1 minute read

Primera Plana

Next Article
El apagón

El apagón

pri me ra pla na

Advertisement

Edición Bedburg

La portada de CJR incluye (y lo lleva haciendo desde el número cero) un detalle que aunque para muchos pueda pasar desapercibido, para el ojo más avezado, entrenado, o que simplemente sea fiel seguidor de nuestra publicación llama poderosamente la atención. Se sitúa en la parte baja de la cabecera, bajo la línea que separa el título del número de la foto de portada, y se posiciona al final del conjunto de los elementos que corresponden a los datos técnicos de mes, año y número. Hablamos, claro, del letrero que reza Edición Madrid.

O que rezaba. Todos estos años os hemos ofrecido (claro) la Edición Madrid de nuestro periódico (o revista) mensual. Este mes, sin embargo, la que tenéis en vuestras manos es la Edición Bedburg. Sólo en una ocasión anterior habíamos jugado con el concepto de enseñaros diferentes ediciones: fue con motivo del Día de los Inocentes de enero de 2020, en nuestro octavo número, en que a modo de broma publicamos una portada de lo que podría ser la Edición Málaga. En esta ocasión la referencia no se queda en la anécdota, sino que abrazamos y llevamos hasta las últimas consecuencias el concepto de lo que sería una edición internacional con Redacción en Bedburg, Alemania. En la Coda (páginas finales) os contamos cómo se gestó todo. Es este un número (y una edición) volcada con el proyecto Erasmus+. Tras más de dos años desde nuestro último encuentro europeo, y casi el mismo tiempo desde el último viaje (que realizamos a Bulgaria) nos parecía que teníamos cuentas pendientes no sólo con el proyecto sino con el propio concepto de viajar, que durante el curso pasado casi parecía que habíamos olvidado.

Sirva este número 26 de CJR como un ejemplo más de sinergia entre centros, de influencias positivas que permean de un lado a otro y nos animan y desafían a seguir creciendo, no ya como publicación, sino como centro. Willkommen!

This article is from: