LA
www.lasemanawceatv.com
SEMANA Establecido en 1978
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Edición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de publicación: 05/10/12
903 Albany St. , Boston MA 02119
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
Peledeistas y perredeistas miden fuerzas Págs. 2 y 3
Republicanos e inmigración: Pr edicando la moral Predicando en calzoncillos Pág. 17
Cuba te saluda con el gallo de Morón
Pág. 19
“Comunidades Seguras” entra en efecto en Massachusetts Contra lo que se esperaba y pese a las continuas marchas y revueltas de organizaciones pro-inmigrantes que llevaron al gobernador Deval Patrick a sumarse al coro de oposición, el programa federal llamado “Comunidades Seguras” ya es una realidad en Massachusetts. A partir del 15 de mayo, dos días después del Dia de la Madre, el programa entrará en acción en todo el estado con el propósito, según funcionarios federales de inmigración, de atacar a los inmigrantes con antecedentes penales. Pero líderes y activistas de diferentes orgnizaciones consideran que “ese programa es racista” y busca perseguir a los inmigrantes sin estatus legal. La oposición del gobernador Patrick a que ese programa entre en acción en Massachusetts había generado reacciones positivas en la comunidad inmigrante. “Es un triunfo de las organizaciones pro-inmigrantes”, habían dicho representantes de varias
organizaciones pro-inmigrantes que invocaban también una decisión en ese mismo sentido del alcalde de Boston, Thomas Menino, que nunca se pronunció ni a favor ni en contra de la controvertida ley. Las diferentes organizaciones creían que el programa federal entraría en acción en el año 2013, pero para sorpresa de todos el Departamento de Seguridad Nacional notificó a oficiales de la ley en Massachusetts que Comunidades Seguras será puesto en marcha el próximo martes 15 de mayo. El objetivo del programa es identificar y deportar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales graves, pero es muy controvertido debido a que utiliza a la policía local, para ayudar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. El gobernador Patrick y los diferentes activistas de organizaciones comunitarias han reiterado su temor de que la medida
propicie detenciones basadas en el perfil racial, lo que a su vez podría distanciar a la comunidad hispana de la policía. Boston era la única ciudad de Massachusetts que participaba como plan piloto del programa que comenzó en 2008 con el propósito de cotejar las huellas digitales de los arrestados con las bases de datos de inmigración y el FBI. New Hampshire ya se había unido al programa que lo convertía en el tercer estado de Nueva Inglaterra donde se persigue al inmigrante indocumentado. Los otros dos estados son Conneticut y Rhode Island. Tan pronto se supo de la decisión de inmigración las diferentes organizaciones comunitarias reaccionaron en contra de la medida. Centro Presente convocó a una reunión de emergencia en su local institucional. La activación de ese programa es a todas luces polémico “Hemos estado trabajando juntos en
contra de la implementación de este programa con el fin de asegurar de que los derechos humanos básicos de las comunidades inmigrantes estén siendo respetados en nuestro estado. Seguimos trabajando juntos para asegurar de que esa visión se haga realidad”, señala Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente. Invoca también a las diferentes comunidades a una participación mucho más proactiva para denunciar cualquier abuso de la policía.“Este programa es altamente peligroso para la comunidad inmigrante porque por el perfil racial se van a cometer muchos atropellos. Ya lo hemos visto, el programa dice que tiene como objetivo perseguir y atrapar a criminales, pero en la práctica se ha detenido y deportado a más inmigrantes sin antecedentes penales que a criminales”, sentenció Olga Lattarulo, directora ejecutiva de la Comunidad Peruano Americana (COPEA).