LA
www.lasemanawceatv.com
Menino anuncia plan de construír 30,000 unidades de vivienda
SEMANA Establecido en 1978
Pág 2
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Edición #37 09/05/13 - 09/11/13 Día de publicación: 09/12/13
903 Albany St. , Boston MA 02119
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
EEUU no pone plazo a solución diplomática en Siria 75 % de los militares en servicio activo en EE.UU. cuestiona la necesidad de lanzar ataques aéreos
Miriam Burgués Washington, (EFE).- EE.UU. se negó a poner un plazo para lograr una solución diplomática para Siria, pero aclaró que rechazará dilaciones y dijo que sería “irresponsable” no explorar la propuesta rusa encaminada a la destrucción del arsenal químico de Damasco aunque la amenaza de un ataque militar sigue sobre la mesa. “No hay duda de que la amenaza creíble del uso de la fuerza ha producido este cambio de dinámica”, argumentó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria. Es porque esa amenaza “sigue sobre la mesa por lo que hemos visto una estrategia constructiva de parte de los rusos”, indicó Carney en referencia a la propuesta de Moscú para que el régimen sirio ceda el control de su arsenal químico a la comunidad internacional, aceptada en un principio por el Gobierno del presidente Bachar Al Asad. Días después de haber anunciado su intención de responder con una acción militar “limitada” al supuesto ataque con armas químicas por parte del régimen sirio del pasado 21 de agosto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se mostró más dispuesto a dejar tiempo a la diplomacia. En un discurso televisado a la nación, el mandatario pidió al Congreso que posponga el voto para autorizar el ataque contra Siria a fin de evaluar la propuesta rusa.
Según una encuesta de la cadena de televisión CNN y la firma ORC publicada, un 61 % de los estadounidenses apoya la nueva posición sobre Siria expresada por Obama, mientras que un 37 % la rechaza. El mismo sondeo muestra que un 60 % de los entrevistados aseguraron que no está en el interés nacional de EE.UU. implicarse en el sangriento conflicto sirio, mientras que un 39 % indicó lo contrario. Rusia “ha puesto su prestigio en juego” con su propuesta para destruir el arsenal químico de Damasco, cuya realización “tomará algún tiempo”, anotó el portavoz de Obama. “No estamos interesados en tácticas dilatorias”, advirtió también Carney, para quien es importante que Asad “rinda cuentas” por el ataque con armas químicas del 21 de agosto en las afueras de Damasco, atribuido por EE.UU. al régimen sirio. Según Carney, es “ciertamente muy pronto para decir” si la diplomacia funcionará esta vez, pero “sería irresponsable no explorar” la “potencial” solución planteada por Rusia. “Algo que no habíamos visto hasta esta semana era voluntad en los rusos”, reveló Carney, quien calificó de “constructiva” la conversación sobre Siria que Obama y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en paralelo a la cumbre del G20 de la semana pasada en San Petersburgo. La reunión en Ginebra que celebrarán el secretario de Estado estadounidense, John
Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tendrá el apoyo de sendos equipos de expertos que estudiarán cómo implementar el plan ruso. El jefe de la diplomacia estadounidense planea, además, reunirse con el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, pero no está previsto que ambos mantengan un encuentro a tres bandas junto a Lavrov, detalló la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Rusia anunció que ya ha entregado a Estados Unidos su plan para identificar y destruir el arsenal químico de Siria, si bien Psaki aseguró que se trata más bien de “ideas” esquemáticas. El objetivo de Kerry, por tanto, es hablar sobre cómo se implementarían esas ideas, incluyendo la dificultad de hacerlo en medio de una guerra civil, y “cómo garantizar la seguridad” de los implicados en la misión. Mientras, entre los principales líderes del Congreso estadounidense hay una mezcla de escepticismo y esperanza ante la propuesta rusa y las perspectivas de que la opción diplomática triunfe. El influyente senador republicano John McCain, candidato presidencial en 2008, calificó de táctica dilatoria el plan ruso y denunció que los rebeldes sirios sienten que EE.UU. les está abandonando. “No hay nada mejor para dejar a los sirios en manos de los extremistas que sientan que han sido abandonados por Occidente y estoy seguro de que tienen
esa impresión hoy”, indicó McCain en declaraciones a la cadena MSNBC. Por otro lado, se reportó que el 75 % de los militares en servicio activo en Estados Unidos cuestiona la necesidad de lanzar ataques aéreos contra Siria, según una encuesta publicada por el diario Military Times. El diario, que entrevistó a unos 750 militares el pasado lunes y martes, encontró además que alrededor del 80 % no cree que una intervención de EE.UU. en la guerra civil siria beneficie a los intereses nacionales estadounidenses. Una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC de televisión encontró que el 64 % de la población en general se opone a una intervención militar en Siria como castigo por el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad. “Los resultados indican que la oposición entre los militares puede ser más intensa que entre la población en general”, comentó el diario, que reconoció que su encuesta se hizo entre una muestra muy restringida de soldados y oficiales. Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo que ahora “todos los ojos están puestos” en Putin y que espera que Rusia “sea un socio productivo” en las negociaciones para destruir el arsenal químico sirio.