LA
www.lasemanawceatv.com
ONU condena embargo a Cuba Pág. 12
SEMANA Establecido en 1978
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Obama pide reforma migratoria Edición #46 11/08/12 - 11/14/12 Día de publicación: 11/15/12
903 Albany St. , Boston MA 02119
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
Relaciones entre la Casa Blanca y el Congreso pueden mejorar
Washington, (EFE).- El presidente Barack Obama instó al Congreso a que “aproveche el momento” para aprobar una reforma migratoria que permita una “vía” para la legalización de la población indocumentada. “Hay que aprovechar el momento”, dijo Obama en su primera rueda de prensa desde que ganó la reelección, en la que elogió la creciente y alta participación de los votantes hispanos en las urnas. Obama dijo que la reforma migratoria debe incluir el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, multas para las empresas que contratan a los indocumentados, y la legalización de quienes no tienen antecedentes penales y cumplen con otros requisitos. El mandatario señaló que espera iniciar el proceso para introducir una reforma migratoria en el Congreso “poco después” de que asuma el cargo el próximo mes de enero. Este asunto “no ha sido históricamente un asunto bipartidista” señaló el presidente que recordó que algunos republicanos como el senador John McCain sí se han mostrado a favor de una reforma inclusiva en el pasado por lo que instó a trabajar para lograrlo. Obama dijo sentirse “increíblemente motivado” por la alta participación de los hispanos en las urnas, lo que da una sensación de la fuerza que está adquiriendo esta comunidad en la
sociedad estadounidense, algo que “es bueno para el país”, aseguró. El mandatario consideró que esto es una “señal positiva” y se mostró “muy confiado” en que se va a conseguir la anhelada reforma migratoria en este segundo mandato: “Creo que podemos hacerlo”. Su propuesta dijo que será “muy similar” a las anteriores y hará hincapié en la necesidad de mantener medidas para proteger la frontera y “serias penas” para aquellos empresarios que contraten inmigrantes indocumentados a sabiendas para “aprovecharse de ellos”. Obama también abogó por encontrar un “camino” para legalizar el estatus de aquellas personas que viven en el país y no tienen ningún historial delictivo, pagan impuestos y están dispuestos a cumplir la ley. En este sentido subrayó el caso de los jóvenes que “sin falta alguna” fueron traídos de niños por sus padres, van a la escuela, presentan respetos a la bandera y están dispuestos a servir en las Fuerzas Armadas y “no deberían estar bajo la nube de la deportación”. Según una encuesta publicada por el diario The Washington Post y la cadena ABC, el 57 por ciento de los estadounidenses apoyan un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados,un porcentaje que entre los hispanos se dispara hasta el 82 por ciento.
El presidente que durante su primer mandato enfrentó una férrea oposición republicana, reconoció que puede mejorar sus relaciones con el Congreso, pero insistió en que su meta principal es lograr la cooperación bipartidista para mejorar la economía. “No hay duda de que siempre podría mejorar... no estoy exento de necesitar una autoreflexión para mejorar nuestra relación”, dijo Obama durante su primera rueda de prensa desde que ganó la reelección, pero aseguró que “hay peleas que se deben tener”. “Tengo muchas buenas relaciones con compañeros tanto de la Cámara como del Senado, en ambas bancadas”, aseguró, al tiempo que reconoció que esto “no siempre se ha manifestado en los acuerdos que me gustaría ver entre los demócratas y republicanos”. Tras las elecciones del pasado 6 de noviembre, el Congreso ha mantenido una mayoría republicana en la Cámara de Representantes y una demócrata en el Senado, lo que obliga a acuerdos entre los dos partidos para legislar. “Probablemente seguirá habiendo fuertes diferencias, habrá batallas, pero son batallas que necesitamos tener”, dijo el presidente, quien advirtió que los estadounidense “no quieren ver un enfoque en la próxima elección, sino en ellos”. El gobernante se refirió a las fuertes diferencias que han persistido con los
republicanos, que controlan la Cámara de Representantes en el Congreso, y han marcado la segunda mitad de su mandato y ahora confió en conjurar para conseguir un acuerdo de reducción del déficit. Obama expresó confianza en que el país podrá evitar el temido “precipicio fiscal”, pero se mostró desilusionado por la persistente “terquedad” del Congreso, que no posibilita “siquiera un acuerdo para permitir un recorte de impuestos a la clase media”. El conocido como “precipicio fiscal” se desataría a principios de año por la concurrencia de recortes automáticos al presupuesto, acordados en el verano de 2011 como medida de última hora ante la necesidad de aumentar el techo de déficit, y el fin de exenciones fiscales. Como primer paso, Obama pidió “garantizar certidumbre a las familias de clase media de que sus impuestos no subirán el próximo año”, algo que confió que se podría acordar “en las próximas dos semanas”. “Después podemos establecer una estructura con la cual se pueda abordar la reforma fiscal, acabar con deducciones, cerrar lagunas fiscales, simplificar (el sistema) y gestionar las contribuciones sociales”, aseguró.