LA
www.lasemanawceatv.com
FARC decreta cese al fuego Pág. 13
¡FELIZ DIA DE ACCION DE GRA CIAS! GRACIAS!
SEMANA Establecido en 1978
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Edición #47 11/15/12 - 11/21/12 Día de publicación: 11/22/12
903 Albany St. , Boston MA 02119
Iván Márquez
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
Continúan bombardeos en Gaza El Congreso de EE.UU. presiona por un alto a las hostilidades
Gaza, (EFE).- Continuaban los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, pese a las informaciones que apuntaban a la posibilidad de que se entrará en vigor un alto el fuego entre Israel y los grupos armados de la franja. Pocos minutos después de las 24 horas locales, en la ciudad de Gaza se escucharon decenas de explosiones de gran potencia que después cesaron para dar paso a un silencio roto ocasionalmente por alguna otra detonación más débil. Los bombardeos sobre la franja palestina han sido incesantes y el lanzamiento de cohetes de las milicias palestinas contra Israel tampoco ha cesado. El ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, había asegurado a la agencia de noticias turca Anadolu que la tregua entraría en vigor durante su visita a Gaza junto a un grupo de homólogos árabes. El propio presidente egipcio, Mohamed Mursi, aseguró que “la farsa de la agresión israelí contra Gaza terminará “. Tras asistir al funeral por la muerte de su hermana, Mursi señaló, según la agencia oficial egipcia Mena, que los esfuerzos desplegados por Egipto para lograr un alto el fuego entre palestinos e israelíes iban a dar “resultados positivos en las próximas horas”. Sin embargo, fuentes israelíes señalaron dos horas del inicio de la supuesta tregua que “no hay ningún acuerdo israelí sobre una fórmula para alcanzar un alto el fuego”. En El Cairo, donde se han desarrollado en los últimos días las negociaciones para forjar un acuerdo de alto el fuego, un responsable de Hamás, que pidió el anonimato, señaló que el cese de hostilidades era “inminente”. El miembro de la oficina política del movimiento islamista, Ezzat Rishq, negó sin embargo en su cuenta en Twitter que haya ya un acuerdo para el cese de las hostilidades.
“No se ha llegado a un acuerdo hasta ahora y quizás no se pueda lograr un acuerdo. Todas las opciones están abiertas y nuestro pueblo y la resistencia están preparados para todas las probabilidades”, señaló. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no hizo referencia expresa a la existencia de un alto el fuego en una rueda de prensa conjunta esta noche con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, de visita en la zona, que apostó por una “solución duradera que garantice la estabilidad en la región”. Desde que se inició la ofensiva israelí sobre Gaza “Pilar Defensivo”, han muerto 130 palestinos y más de un millar han resultado heridos, mientras que han perdido la vida 5 israelíes y sufrido heridas alrededor de 40. Líderes del Congreso de EE.UU. urgieron un alto el fuego en Gaza, mientras la secretaria de Estado, Hillary Clinton, inició una intensa ofensiva diplomática para “restaurar la calma” y la estabilidad en la región. Tanto la Administración del presidente Barack Obama como el Congreso han reiterado, por un lado, su apoyo a Israel y su derecho a defenderse de los ataques perpetrados por Hamás, pero, por otro, continuaron exigiendo esfuerzos diplomáticos para reducir el conflicto. La secretaria de Estado llegó a Israel, donde trasladó al primer ministro, Benjamin Netanyahu, el mensaje de que el compromiso de Estados Unidos con Is-
rael “es sólido como una roca”. “Los ataques con cohetes de organizaciones terroristas dentro de Gaza contra ciudades y pueblos israelíes deben terminar y se debe restaurar la calma”, afirmó Clinton, reiterando el mensaje que el propio Obama ha emitido a Egipto y a los palestinos. Clinton, quien tuvo que abreviar su gira con Obama por Asia, explicó que su meta es lograr que las partes pacten una nueva tregua “en los próximos días”. Para EE.UU., el objetivo de las negociaciones es fortalecer la seguridad de Israel, lograr mejoras en las condiciones de los habitantes en Gaza y avanzar “hacia una paz integral para todos en la región”, precisó la jefa de la diplomacia estadounidense. La escalada de violencia entre Israel y Gaza, en una de las regiones más volátiles del mundo, hace temer que el conflicto desate una guerra en la zona. “Nunca quieres ver violencia o que se desate una guerra. Pero la raíz del problema que sigue sin solución es que la misión de Hamás es destruir Israel. Mientras ése sea el caso, Estados Unidos debe apoyar el derecho de Israel a proteger a su pueblo de los extremistas que están decididos a destruirlos”, dijo el senador republicano por Florida, Marco Rubio. El “número dos” de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes y legislador por Maryland, Steny Hoyer, ha instado a las partes a que actúen “con extrema cautela” para evitar una escalada del conflicto y ha pedido la ayuda de los países en la región para una resolución pacífica.
Mientras, el legislador demócrata de Ohio Dennis J. Kucinich también se ha sumado al coro de voces a favor de un alto el fuego, pero criticó que la Cámara de Representantes haya presentado y aprobado el viernes pasado, en un espacio de un minuto, una resolución de apoyo a Israel “sin previo aviso, audiencia, discusión o debate”. A juicio de Kucinich, esa resolución unilateral no conduce a resolver las raíces del conflicto en Gaza. El expresidente de EE.UU. y Premio Nobel de la Paz 2002, Jimmy Carter, ha dicho que todas las partes deben “cesar las hostilidades”, que Israel debe levantar su bloqueo de Gaza y que Occidente debe “facilitar la reconciliación entre Hamás y su rival palestino, Fatah”. De lo contrario, advirtió Carter, la situación “permanecerá volátil”. La actual escalada militar se originó tras la muerte, por el impacto de un misil israelí teledirigido, de Ahmed Al-Jabari, líder del ala militar de Hamás. El conflicto ha dejado más de un centenar de muertos, la mayoría de ellos palestinos. La opinión pública de Estados Unidos se mantiene dividida sobre el papel que debe tener este país para desactivar el conflicto armado en la zona. Una encuesta divulgada por Rasmussen indicó que el 47 % de los estadounidenses opina que EE.UU. no debe meterse en el conflicto armado, aunque el 50 % también responsabiliza principalmente a los palestinos de la situación actual.