La semana #48 13

Page 1

LA

www.lasemanawceatv.com

Cuan grande es Dios Pág. 2

SEMANA Establecido en 1978

El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Edición #48 11/21/113 - 11/27/13 Día de publicación: 11/28/2013

903 Albany St. , Boston MA 02119

Ciudad de Chelsea adopta regulación sobre venta de tabaco Pág. 2

Se buscan presos

Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com

Fidel Castro: “Me dolió la muerte de Kennedy” Pág. 4

Senado cambia reglas para acabar con el filibusterismo Pág. 9

Pág. 6

Partido de Zelaya tilda de fraude elecciones en Honduras Pág. 11

Un inesperado avance climático para el SUR

Pág. 5


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

2

Junta de Salud de Chelsea Adopta Regulación Sobre Venta de Tabaco (Chelsea, MA) - La Ciudad de Chelsea puso al día una regulación comprensiva encaminada a prevenir el uso de tabaco por jóvenes menores de edad. La Junta de Salud de Chelsea pasó en forma unánime los cambios a la regulación local sometidos luego de audiencias públicas celebradas en Agosto. La regulación aprobada prohíbe la venta de tabaco en instituciones relacionadas con el cuidado de salud, incluyendo las farmacias, limita la venta individual de cigarros de bajo precio, prohíbe la venta de hojas para enrolar, y limita el acceso de menores de edad a productos diseñados para dispensar nicotina. “Da un mensaje equivocado el que instituciones que proveen servicios de salud, incluyendo las farmacias, vendan productos del tabaco. Estas instituciones deberían promover la salud en vez de vender productos que ya todos saben afectan negativamente la salud”, dijo Jason Dodd, Director del 6 City Tobacco Collaborative, organización regional que incluye a Chelsea. La nueva regulación requerirá el que los

cigarros se vendan al precio mínimo de $2.50 cada uno, o en paquetes de cuatro cigarros, esencialmente aumentando el precio de los mismos. Data reciente en Massachusetts

demuestra que los estudiantes de escuela superior están usando cigarros de bajo precio con más frecuencia que los cigarrillos. Los estudios relacionados nos dicen que el

aumento de precio es una medida efectiva para prevenir el que los menores de edad fumen. Entre otras cosas, la regulación trata todo producto con nicotina como si fueran productos de tabaco. En Chelsea, una persona tendrá que tener 18 años para poder comprar un producto para dispensar nicotina, incluyendo los e-cigarettes. Anteriormente a los detallistas se les estaba permitido el vender estos productos a menores de 18 años. La nueva regulación tomara efecto el 15 de enero del 2014. “La mayoría de los fumadores adultos comenzaron su hábito antes de los 18 años, es importante que Chelsea se mantenga vigilante en su esfuerzo para prevenir la adicción al tabaco y la nicotina de los jóvenes. Enfermedades relacionadas con el fumar constituyen mas del 10% del costo anual de la atención de la salud en Massachusetts,” añadió Dodd. “Esfuerzos locales como el de Chelsea juegan un papel primordial en prevenir que los jóvenes se conviertan en fumadores de por vida.”

En el Día de Acción de Gracias, agradezco a Dios por lo que me ha dado - Doy gracias por aquellos que no me conocían, pero tuvieron un gesto de solidaridad, de amor, y me apoyaron. - Por mi hijo (a) que está viendo la tele en su cuarto, aunque no lo limpie… porque significa que está en casa y no en las calles… - Por el desorden después de una fiesta, porque significa que estuve rodeado de seres queridos. - Por las ropas que me quedan un poco ajustadas… porque significa que tengo suficiente para comer. - Por mi sombra, que me ve trabajar… porque significa que puedo salir al sol… - Por el césped que tengo que cortar, ventanas que limpiar y cortinas que lavar… porque significa que tengo una casa… - Por el lugar para estacionarme que se encuentra hasta el final del área de parqueo… porque significa que tengo auto… -Por la señora que está detrás de mí en la iglesia y que desentona al cantar… porque significa que puedo oír… -Por la cantidad de ropa que tengo que lavar y planchar… porque significa que tengo ropas que vestir… -Por el cansancio y los dolores musculares al final del día… porque significa que tengo un empleo… - Por el despertador que suena tan temprano todas las mañanas… porque significa que estoy vivo !

Hoy, viajando en un autobús vi una hermosa muchacha con cabello de Oro, y expresión de alegría; envidié su hermosura. Al bajarse, la vi cojear. Tenía solo una pierna, y apoyada en su muleta, sonreía. PERDÓNAME SEÑOR, CUANDO ME QUEJO. TENGO DOS PIERNAS, Y EL MUNDO ES MÍO! Fui después a comprar unos dulces. Me atendió un muchacho encantador.

Seguiré Creyendo!!!! Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré creyendo, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aún cuando otros callen. Y dibujaré una sonrisa; en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y regalaré motivos de alegría donde solo haya tristeza. Invitaré a caminar al que decida quedarse. Y levantaré los brazos a los que se han rendido.

Cuan Grande es Dios!! Hablé con él; parecía tan contento que aunque se me hubiera hecho tarde no me hubiera importado, ya que al salir, oí que decía: Gracias por charlar conmigo… es Usted tan amable, es un placer hablar con gente como usted… Ya ve, soy ciego. PERDÓNAME SEÑOR CUANDO ME QUEJO. Y PUEDO VER, Y, EL MUNDO ES MÍO! Más tarde, caminando por la calle vi a un

pequeño de ojos azules, que miraba jugar a otros niños, sin saber qué hacer. Me acerqué y le pregunté: ¿Porqué no juegas con ellos? Siguió mirando hacia delante sin decir una palabra… entonces comprendí que no escuchaba. PERDÓNAME SEÑOR CUANDO ME QUEJO. YO PUEDO ESCUCHAR, Y, EL MUNDO ES MÍO! Tengo piernas para ir a dónde quiero… Ojos para ver los colores del atardecer…

Oídos para escuchar las cosas que me dicen. PERDÓNAME SEÑOR CUANDO ME QUEJO. LO TENGO TODO, Y, EL MUNDO ES MÍO! NO LE DIGAS A DIOS CUAN GRANDE SON TUS PROBLEMAS… DILE A TUS PROBLEMAS ¡CUAN GRANDE ES TU DIOS!


D铆a de Publicaci贸n 11/28/13

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edici贸n #48 11/21/13 - 11/27/13

3


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

4

JFK y Fidel: Dos liderazgos carismáticos en las trincheras de la Guerra Fría Castro dice que la muerte de Kennedy le dolió, le dolió también la forma que lo mataron

Soledad Álvarez El presidente estadounidense John F. Kennedy, de cuyo asesinato se cumplieron 50 años, tuvo en el líder cubano Fidel Castro un incómodo y carismático adversario en las trincheras de una guerra fría de la que aún pervive el largo contencioso entre Washington y La Habana. Cuba no ha sido ajena al recuerdo de Kennedy y los principales medios de la isla (todos oficiales) se han referido al aniversario de su muerte con artículos o reportajes centrados básicamente en los interrogantes sobre la autoría del asesinato. “Las balas disparadas en Dallas (...) sellaron un golpe de estado donde estrecharon sus manos la CIA y la extrema derecha del poder político-económico estadounidense para utilizar como sicarios a mafiosos ítalo-estadounidenses y terroristas anticubanos de Miami” responde hoy el diario Juventud Rebelde a la pregunta “¿Quién mató a John F. Kennedy?”. Quien se ha mantenido en silencio sobre la efeméride es Fidel Castro, retirado del poder desde 2006 y que a sus 87 años es el único superviviente de los líderes protagonistas de la “Crisis de los misiles”, el conflicto que puso al mundo al borde de una guerra nuclear y que marcó profundamente la breve presidencia de Kennedy. Sin embargo en la última de sus “Reflexiones”, publicada el pasado agosto, Fidel Castro sí escribió sobre la muerte de JFK y sobre cómo conoció en 1963 la noticia en medio de una cita en Varadero con el

John F. Kennedy periodista francés Jean Daniel, quien ya había entrevistado a Kennedy después de la también llamada “Crisis de Octubre”. “Llegamos al lugar y lo invité a almorzar (a Daniel). Era el mediodía. Puse un radio y en ese instante un despacho glacial informa que el presidente había sido asesinado en Dallas”, rememoró Castro en ese artículo. En el libro “Cien horas con Fidel” (2006) del periodista hispano-francés Ignacio Ramonet, Castro dice que la muerte de Kennedy le dolió: “Era un adversario, pero sentí su desaparición. Fue como si perdiera a un oponente de mérito. Me dolió también la forma en que lo mataron, el atentando cobarde, el crimen político”. En 1960 Fidel Castro llegó a menospreciar a JFK al definirle como “un ignorante millonario” pero varias décadas después esa opinión varió. “Creo que Kennedy fue un hombre de

Fidel Castro Ruz gran entusiasmo, muy inteligente, con carisma personal, que trataba de hacer cosas positivas”, señala Castro en el citado libro, en el que aventura que si JFK hubiera sobrevivido “es posible que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos hubiesen mejorado”. Y ello a pesar de que Fidel Castro le reprocha “errores” como dar luz verde a la operación de Bahía de Cochinos, la fallida invasión anticastrista de 1961, que Kennedy “heredó” del anterior gobierno de Eisenhower y Nixon. Kennedy y Castro fueron enconados enemigos pero con rasgos comunes en sus personalidades, según destaca el periodista alemán Volker Skierka en una biografía sobre el líder cubano donde define a ambos como “purasangres de la política” y poseedores de una inteligencia superior a la media, carisma, instinto despierto y brillante

oratoria. En la década de los sesenta representaban una nueva generación de líderes y deseaban que los jóvenes “tuvieran nuevas perspectivas sociales y nuevas escalas de valores, el uno como revolucionario y socialista de nuevo cuño, el otro como reformador liberal del ‘american way of life y sus libertades’”. Otra de las coincidencias curiosas entre Castro y JFK que reseña Skierka es que ambos hicieron de sus respectivos hermanos, Raúl y Robert, sus más “íntimos consejeros” especialmente en la “Crisis de los Misiles”. “Raúl Castro era el enlace ideológico y el pararrayos entre Moscú y La Habana; Robert Kennedy el parachoques del presidente en la relación con sus propios militares y servicios secretos así como responsable de los contactos secretos con (el presidente soviético, Nikita) Jruschov”. Fidel Castro no conoció personalmente a JFK, pero sí a miembros de su familia como su hijo John John, fallecido en un accidente de avión en 1999 y que dos años antes había visitado Cuba, donde conversó unas horas con el histórico adversario de su padre. Antes, a finales de los años ochenta, el líder cubano conoció en Caracas (Venezuela) a la viuda de Robert Kennedy, el hermano de JFK que también fue asesinado. “Los Kennedy, la familia, después del asesinato, hicieron contactos con nosotros y desarrollamos relaciones e intercambios realmente amistosos. Son pruebas de que uno no se deja llevar por el odio”, relató el expresidente cubano en el libro de Ramonet.

Kennedy reconoció la importancia hispana horas antes de ser asesinado Houston (TX), (EFEUSA).- El 21 de noviembre de 1963, 44 miembros de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) se reunieron en Houston con el entonces presidente John F. Kennedy, que fue asesinado 16 horas después de un encuentro que, en su opinión, marcó el inicio del reconocimiento político de los hispanos. El breve encuentro se realizó en el Hotel Rice de Houston, donde 40 de ellos se volvieron a reunir para recordar ese momento y rendir homenaje al presidente. Uno de ellos fue Beni Martínez, que explicó cómo recuerda aquella reunión en la que Kennedy compartió con un grupo de mexicoamericanos unos minutos de la que sería la última noche de su vida. Martínez, que tenía 30 años entonces, rememoró que habían organizado una gala en honor al alto funcionario Joe Garza, que coincidía con la visita de Kennedy a Houston, por lo que un mes antes enviaron una invitación a la Casa Blanca, sin mayores expectativas. El presidente entró mientras un dúo de música de cuerda tocaba “Cielito Lindo” y “cuando la canción se terminó, Kennedy pidió a los músicos que la tocaran de nuevo, porque le había gustado”, aseguró Martínez. Estos dos músicos eran dos grandes amigos, George Gámez y Fernando Herrera, ellos narraron hoy a Efe como se convirtieron en los últimos músicos que cantaron a Kennedy: “Nosotros fuimos contratados para darle la serenata al presidente, la gente estaba muy emocionada cuando él entro a este mismo salón” recuerda Gámez mientras ensaya con Herrera la música que entonaron ese día. “Tocamos los peces en el río y el presidente reconoció esa canción de

navidad, pero cuando entonamos una rumba flamenca Lady Bird Johnson se paro a bailar y todos la empezaron a aplaudir, yo tengo esas fotos” asegura Herrera. “ Recuerdo que esa noche nadie

había tomado un trago esperándolos, nosotros habíamos practicado cielito lindo y justo cuando ellos entraron la estábamos cantando, no la hizo repetir”, recuerda Gámez.

Y agrega que “al día siguiente Fernando despertó temprano para ir al centro a buscar los periódicos, porque pensamos que íbamos a salir en ellos, sin embargo la noticia fue otra, el presidente había sido asesinado, y veíamos como la gente en la calle caminaba despacio y con mucha tristeza” recuerda el ahora abogado y psicólogo Gámez. Beni Martinez, dice que también recuerda el discurso de esa noche, “Nos dijo que había tenido 20 invitaciones más a esa hora, pero que había escogido la nuestra. También habló de las buenas relaciones que tenía con México y Suramérica, y de la lucha por mejoras educativas y sociales de los líderes méxicoamericanos”, indicó. Para los organizadores del encuentro su asistencia fue una gran muestra de apoyo a la comunidad latina, en una época donde era fuertemente discriminada. Había restaurantes donde no podían entrar y sitios que les negaban trabajo por ser hispanos. Entonces Kennedy se convertía en la voz de los mas vulnerables: “Nunca habíamos tenido un presidente que hubiera venido a una junta de LULAC, fue la primera vez, todos estábamos muy emocionados porque vino a vernos y esa noche fue nombrado miembro honorario de LULAC”, explicó. Pero lo que más le llamó la atención de aquella ocasión fue escuchar a Jacqueline Kennedy decir en español que la cultura española en Texas “es una tradición que se mantiene viva y vigorosa”. “Fue una noche inolvidable para nosotros, estábamos gritando de alegría, pero al día siguiente estábamos llorando de tristeza”, dijo Martínez, que destacó que querían mucho a Kennedy porque “había trabajado por los derechos civiles de los mexicoamericanos”.


La Semana

Día de Publicación 11/28/13

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

5

www.lasemanawceatv.com

Un inesperado avance climático para el Sur (IPS) - Las negociaciones para alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático, que venían mal enrumbadas en las últimas semanas, dieron una victoria inesperada al Sur en desarrollo: habrá un mecanismo para financiar daños y pérdidas de los desastres atribuibles al calentamiento en los países pobres. Los bandos del Norte industrializado y del Sur en desarrollo –liderados respectivamente por Todd Stern, de Estados Unidos, y Sai Navoti, de Fiji— necesitaron dos semanas y 36 horas de negociaciones para llegar a este punto el sábado 23 en Varsovia, en el marco de la 19 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 19). Los países del Sur, con 80 por ciento de la población mundial, lograron sellar la instauración del instrumento de daños y pérdidas como un tercer pilar del tratado que debe adoptarse en 2015, junto con la mitigación (reducción de la contaminación que recalienta la atmósfera) y adaptación a los impactos del cambio climático. El efecto del tifón Haiyan, que pasó por Filipinas unos días antes de la inauguración de la COP 19 el lunes 11, ilustró con creces la realidad de los daños y las pérdidas provocadas por el cambio climático. Aún queda mucho por definir. Los impactos climáticos generan tanto pérdidas económicas como extraeconómicas, incluyendo el creciente fenómeno de los refugiados, las personas que se ven obligadas a mudarse porque las nuevas condiciones ya no les permiten sobrevivir en sus países de origen. “Esta decisión de Varsovia sobre las pérdidas y daños es un gran avance”, señaló a IPS el investigador bangladesí Saleemul Huq, del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo de Gran Bretaña. Pero “aún queda un largo camino para alcanzar un tratado climático efectivo”, agregó. Los resultados de la COP 19 son mixtos, opinó Alden Meyer, director de estrategia y política de la Unión de Científicos Preocupados, que asistió a casi todas las negociaciones sobre el clima en los últimos 19 años. El avance sobre “pérdidas y daños es grande, pero apenas tenemos lo mínimo en el resto para seguir adelante”, dijo a IPS. Las negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas conocidas como COP (Conferencia de las Partes) pertenecen a un proceso complejo y cargado de siglas para llegar a un nuevo tratado sobre el clima con el fin de que el calentamiento mundial no supere los dos grados en este siglo, y para ayudar a los países más pobres a sobrevivir las consecuencias. En 2009, en las poco exitosas negociaciones de Copenhague, los países ricos llegaron a un acuerdo que, en los hechos, equivalía a decir a los pobres: ‘Les daremos miles de millones de dólares para la adaptación, con un aumento gradual de hasta 100.000 millones de dólares para el año en 2020. A cambio, nuestra mitigación consistirá en pequeñas reducciones de dióxido de

carbono (CO2) en lugar de los grandes recortes que deberíamos realizar”. Una parte de ese dinero para la adaptación de los países pobres fluyó durante los tres primeros años, pero en gran medida ya se terminó. Se suponía que en Varsovia la COP estaría dedicada a las finanzas para que aparezca el dinero prometido, pero eso no sucedió. Alemania, Suiza y otros países europeos solo prometieron aportar 110 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima. Los países en desarrollo procuraban una garantía de que recibirían 70.000 millones de dólares PARA 2016, pero se enfrentaron al bloqueo de Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, entre otros Estados. “Los gobiernos ricos se negaron a reconocer la responsabilidad legal y moral que tienen de proporcionar el financiamiento climático internacional”, manifestó Lidy Nacpil, directora de Jubilee South, una organización contraria al pago de la deuda externa de los países del Sur en desarrollo. El pilar de la mitigación es aún más inestable. Japón sostuvo que no puede cumplir con la reducción prometida de sus emisiones de gases de efecto invernadero y adoptó un objetivo sumamente débil. Canadá y Australia hicieron caso omiso de sus compromisos de reducción y están aumentando su contaminación. Poco más de la mitad de las emisiones anuales de CO2 surge del Sur. En Varsovia, los grandes emisores, como China e India, se negaron a asumir objetivos de reducción específicos. En cambio, acordaron hacer “aportes”. La definición de las cantidades y de los plazos de reducción concretos se aplazó para una reunión que se convocó especialmente para el 23 de setiembre de 2014 en Nueva York. “Necesitamos que esas promesas se transformen en medidas reales para mantenernos por debajo del aumento de la temperatura de dos grados acordado internacionalmente”, declaró el secretario general de la ONU, Ban Kimoon. En el marco de la iniciativa Reducción de Emisiones por Deforestación y

Degradación de los Bosques (REDD) se acordó proporcionar una compensación a los países que pierdan ingresos por no explotan sus selvas. La deforestación y la conversión de bosques en tierras de cultivo contribuyen con aproximadamente 10 por ciento de las emisiones totales de CO2 de origen humano. “Ahora tenemos un sistema para poner en práctica la REDD y reducir las emisiones”, dijo Victoria Tauli Corpuz, una representante indígena de Filipinas. La REDD es un paquete que incluye verificación, supervisión y garantías para las comunidades locales. Los países deberán implementar estos tres elementos para acceder a la financiación, ya sea a través del Fondo Verde para el Clima o por medio de los mercados de carbono, explicó Tauli Corpuz a IPS. “Con suerte, inyectará una gran cantidad de dinero a las comunidades locales y se reducirá la deforestación”, agregó. Respetar los derechos territoriales de las comunidades locales para favorecer el cuidado de los bosques es clave para que la REDD funcione y para que beneficie a los habitantes y no a las grandes empresas o a los gobiernos, dijo.

Las emisiones procedentes de la deforestación han disminuido lentamente. Sin embargo, la gran mayoría del CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles, especialmente del carbón, y sigue creciendo. Esas emisiones calentarán al planeta durante siglos y, sin embargo, los gobiernos gastan más de 500.000 millones de dólares para subvencionar a las industrias que las generan, aseguró Kumi Naidoo, director ejecutivo de la organización ecologista Greenpeace International. “Las corporaciones secuestraron la democracia”, afirmó Naidoo a IPS. “Mientras se arresta a los activistas y los manifestantes, los verdaderos vándalos son los presidentes de las empresas de combustibles fósiles”. El único camino que queda es la desobediencia civil, y el 2014 será el año del activismo climático, opinó. “Ahora es el momento de poner nuestras vidas en juego y enfrentar penas de cárcel”, sostuvo Naidoo. Más de 800 representantes de la sociedad civil dieron el primer paso en Varsovia, cuando abandonaron las negociaciones en su penúltimo día, “en protesta contra los países industriales que ponen en peligro la acción climática internacional”, declararon. Mientras el proceso diplomático avanza a paso de tortuga, los científicos muestran creciente alarma por la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo más rápidamente y con mayores repercusiones de lo proyectado. Para no perder las posibilidades de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados, los países industriales deben reducir sus emisiones de CO2 un 10 por ciento anual a partir de 2014, aseguró Kevin Anderson, del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña. “Todavía podemos llegar a (frenar el aumento en) los dos grados, pero no de la forma en que vamos”, dijo Anderson en el marco de la COP 19. Su pregunta fue por qué los negociadores no asumen la realidad de que es demasiado tarde para cambios graduales. “Me asombra no haya una sensación de urgencia aquí”, dijo a IPS.

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC) Iglesia Ebenezer

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811 Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es su misericordia FILIPENSE 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Orden de servicios Martes de 7:30 pm Oración Jueves y Viernes 7:30 pm Sociedades Domingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela Dominical Domingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico. Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese a nuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

6

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

Se buscan presos El número de presos en Estados Unidos se ha multiplicado por seis en treinta años, lo que se traduce en dos millones de personas, la mayor población carcelaria del mundo. La mitad de los reclusos son inmigrantes indocumentados en manos de las cárceles privadas o “correccionales”. Con la externalización de las prisiones, grandes empresas del sector ya han creado su negocio: A más presos, más beneficios. Cuanto más tiempo se queden los reclusos entre rejas, más dinero de los contribuyentes irá a los bolsillos de las grandes corporaciones. Este sistema penitenciario antepone así el castigo a cualquier programa de reinserción social. El problema reside en las leyes que criminalizan a los inmigrantes. Han aumentado las penas por ofensas que hace unos años se consideraban leves y podían resolverse mediante una multa. Ser deportado de Estados Unidos y reingresar en el país es motivo de encarcelamiento. Si a ello le sumamos que la mayoría de detenidos por “delitos” migratorios terminan en una cárcel privada, podemos deducir que los empresarios han encontrado un mercado rentable. También los consejeros de Wall Street recomiendan al público comprar acciones de compañías de prisiones privadas como CCA y GEO. Estos centros ni siquiera son controlados por la Administración Pública: “Por ley no puede haber monitoreo de prisiones subcontratadas. Aunque hay guías establecidas para las condiciones mínimas, no se cumplen. Se salen con la suya en todo”, explica Pe-

ter Cervantes-Gautschi, director de la organización Enlace. Mientras la tasa total de prisioneros ha aumentado en un 50%, la población carcelaria en centros privados ha crecido en un 350%, revelan estadísticas federales. Según el director del grupo Más Allá de las Rejas, Jesse Lava, los estudios muestran que si alguien tiene una prisión privada y un contrato con el Estado o el gobierno local, tiene asegurado un número de ocupantes en sus instalaciones, con independencia de que la criminalidad baje o no. El interés de los gobiernos locales se debe a la riqueza económica que produce el sector. En Estados Unidos, las cárceles emplean a más personas que la General Motors, Ford y Walmart juntas. En Cañon City (Colorado) hay catorce centros penitenciarios con 8.000 presos.

George Turner, que fue director de la Cámara de Comercio, ya advirtió: “Lo necesitábamos para revitalizar nuestra economía.” Hasta los escolares donaron 2 ó 3 dólares para construir más cárceles. “Los ciudadanos quieren que las prisiones estén aquí”, aseguraba Turner. Es un ejemplo de las muchas regiones del país dependientes de que los presos sigan presos. Cualquier persona puede participar en este negocio. “Mi mujer y yo diseñamos esta silla de sujeción para los reclusos de nuestra cárcel. La fabricamos en el garaje de casa. A nuestro vecino, que es sheriff, le gustó y nos empezó a hacer encargos. Así creamos nuestra empresa”, dice un propietario anónimo. El veterano de la Guerra de Vietnam Gerald K. Hege, cuyas funciones han sido restringidas, dirigió una prisión con

300 reclusos en Carolina del Norte. Detrás de las paredes rosas de sus celdas, los presos no tenían acceso ni a leer un libro. “Les basta con la Biblia”, sostenía Hege. “No les queda más remedio que seguir mis normas”. Cuando el Estado no gestiona ni vigila las cárceles, ésta es la consecuencia. Las grandes multinacionales no pierden la oportunidad de sacar tajada. Microsoft, Starbucks y Colgate son algunas de las empresas que se benefician con la mano de obra barata que proporcionan las cárceles privadas en Estados Unidos. Incluso instalan sus factorías dentro de los centros penitenciarios. Si bien los reclusos aseguran que trabajar es una forma de estar activo y sentirse útil, no podemos olvidar que estas compañías colocan 2.000 productos anuales en el mercado producidos en las cárceles. Han venido en masa, atraídas por la exención de impuestos y unos costes mínimos que incluyen salarios de un dólar la hora. No es permisible una política penitenciaria basada en la represión, que da la espalda a la educación y a la reinserción. Es el Gobierno quien debe responsabilizarse de la gestión y la vigilancia en las cárceles para asegurar un buen cumplimiento de los servicios y los derechos de los presos. Según el periodista José A. Fernández Carrasco: “La privación de libertad humana es la condena; el respeto y otra oportunidad, son sus derechos.” Laura Zamarriego Maestre Periodista ccs@solidarios.org.es @LZamarriego

Desastres naturales y pobreza La destrucción que ha producido el tifón Haiyan en Filipinas hace dos semanas nos deja demasiadas preguntas sobre la previsión del desastre, la preparación estructural de las zonas afectadas para soportarlo y también acerca de las actuaciones de emergencia tras la tragedia. ¿Por qué el terremoto de Haití, de 7 grados en la escala de Richter dejó cerca de 250.000 muertos y el de Chile, de 8,8 grados, apenas mil? Es la demostración de que un fenómeno natural amplifica sus efectos en función de los niveles de pobreza de la zona afectada. No es una casualidad, por tanto, que los desastres naturales afecten siempre en mayor medida a países con grandes niveles de pobreza: el tsunami en el sudeste asiático en 2004, el terremoto en Haití en 2010 y ahora el tifón en Filipinas son una prueba de ello. Cada vez que ocurre un nuevo desastre, ya sea volcán, terremoto, huracán, sequía o tifón, los más vulnerables son los pobres. Sus viviendas quedan arrasadas, tienen dificultades para acceder a servicios básicos y su recuperación resulta imposible por la falta de medios y de ayuda. Sólo las alarmas mediáticas por los efectos devastadores que producen ayudan a superarlos en una mínima parte. En plena campaña internacional contra la pobreza y su erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos del Milenio, todos los esfuerzos en escolarización, alfabetización, acceso al agua potable, a la salud y a la alimentación

pueden ser en vano si los desastres naturales siguen golpeando cada vez con mayor frecuencia y dureza a los países más pobres del planeta. Su situación no sólo les impedirá recuperarse sino que empeorarán más todavía. Esta relación entre los efectos de los desastres naturales y la pobreza es una de las conclusiones del informe La geografía de la pobreza, los desastres y el clima extremo en 2030, realizado en Londres por el Overseas and Development Institute (ODI) y presentado casi de manera profética hace unas semanas. El estudio ha relacionado las proyecciones de niveles de pobreza en los próximos años con el riesgo de sufrir desastres naturales y la capacidad de los distintos países para afrontarlos. Amanda Lenhardt, una de las investigadoras del proyecto confirma que

“al combinar estas proyecciones se han identificado los países del mundo que transmiten mayor preocupación, pues en ellos se va a concentrar la mayor proporción de personas empobrecidas y, por tanto, más vulnerables a los impactos del clima extremo y los desastres que ocurrirán en un futuro cercano si no se adoptan medidas para evitarlo”. La previsión es que 325 millones de personas en pobreza extrema vivirán en alguno de los 50 países más propensos a sufrir desastres naturales antes de 2030, principalmente en el sur de Asia y en África subsahariana. Es evidente que no se puede predecir el momento, ni casi el fenómeno ni su intensidad, pero según Lenhardt, “sí podemos hacernos una idea, basada en el conocimiento científico y la experiencia, de cuál va a ser su distribución geográfica”.

Los 20 países con mayor número de personas pobres y a la vez mayor riesgo de sufrir un desastre natural unido a una insuficiente capacidad para afrontarlo son Bangladesh, República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Madagascar, Nepal, Nigeria, Pakistán, Sudán del Sur, Sudán, Uganda, Benín, República Centroafricana, Chad, Gambia, Guinea Bissau, Haití, Liberia, Malí y Corea del Norte. Una posibilidad de minimizar sus efectos es invertir en prevención, en fortalecer las infraestructuras y en renovar los sistemas de alerta para hacerle frente cuando se produzca, ya que el consumo desmedido de recursos naturales, la deforestación, la sobrepoblación y mala distribución de la población, la falta de acceso al agua potable y la escasez de tierras cultivables también establecen una relación directa entre el cambio climático y el empobrecimiento. Resulta curioso comprobar que la comunidad internacional está más preparada para la intervención después de las emergencias que en la inversión en los países para minimizar sus daños. Y lo mismo ocurre con los gobiernos de los países afectados, que visitan la zona devastada tras un desastre natural pero demuestran que los planes de respuesta a la catástrofe son improvisados. Alberto López Herrero Periodista ccs@solidarios.org.es Twitter: @CCS_Solidarios


Día de Publicación 11/28/13

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

7

“Libre Comercio”, una seria amenaza No se informa ni se comenta públicamente. Pero los gobiernos de la Unión Europea y de Estados Unidos (EEUU) negocian en secreto un tratado de libre comercio. Lejos de luz y taquígrafos, casi inexistente para periódicos e informativos de radio y televisión. Sólo los gobiernos y las multinacionales saben qué se cuece. Cuando se ha filtrado algo, solo se ha hablado de “las grandes ventajas del tratado”. Aumentar un 1% del PIB de la Unión Europea, 110.000 millones de euros para las haciendas europeas y 95.000 millones de dólares para la de EEUU. Son cálculos de macro economía y en éstos nunca figuran los impactos negativos laborales, sociales o medioambientales. En América Latina, en los noventa, EEUU quiso establecer un área de libre comercio con Centroamérica y Sudamérica. Con el mantra del libre comercio que todo enriquece, ese multilateral tratado, que no se logró, consistía en imponer el credo neoliberal, las neoliberales medidas del Consenso de Washington. Políticas para el beneficio de las élites económicas y financieras. Entonces EEUU negoció y firmó tratados bilaterales con Colombia, Perú, Chile y el tratado con México y Canadá. Como dan fe las hemerotecas, este último tratado tuvo consecuencias devastadoras para los sectores agrícola e industrial mexicanos, provocó una intensa y abundante migración hacia EEUU y limitó las posibilidades de desarrollo de México. No fue mucho mejor a Perú, Colombia y Chile que han visto crecer sus cotas de desigualdad y no eliminan una pobreza histórica. Disponemos de otro antecedente: la negociación del tratado de libre comercio de EEUU con once países costaneros del Pacífico, desde Japón, hasta Nueva Zelanda.

WikiLeaks ha conseguido y publicado un borrador de ese Tratado de Asociación Transpacífico y no pinta bien. Para empezar, pretende que los servidores de Internet sean policías y jueces que eliminen contenidos de la Red si creen que perjudican los derechos de autor. Más una especie de tribunales internacionales en defensa de tales derechos que ignorarán las soberanía y los tribunales nacionales. En este tratado, EEUU pretende implantar las posturas más reaccionarias sobre propiedad intelectual y su aplicación en la industria farmacéutica. De lograrlo, el tratado Transpacífico provocará un aumento

de precio de muchos medicamentos e impedirá el acceso universal a ellos. Incluso pretenden que se patenten procedimientos médicos; es decir, intervenciones quirúrgicas o métodos de diagnóstico serían propiedad de alguien y no podrían ser utilizados universalmente por los centros sanitarios públicos, salvo que paguen a la entidad o empresa dueña de la patente. Hay mucho más, pero sirva lo dicho como botón de muestra. La Comisión Europea reconoce el dañino impacto comercial que provocará el tratado de libre comercio en los sectores de producción de carne, fertilizantes, bioetanol,

azúcar, maquinaria eléctrica, equipos de transporte, metalurgia, productos de madera, papel y comunicaciones. Según la práctica y lógica neoliberales, esos sectores aplicarán duros ajustes para competir con EEUU, ajustes que se traducirán en millones de trabajadores al paro. Además EEUU quiere eliminar o reducir severamente las leyes de protección social y medioambiental, más exigentes en Europa aún. Por no hablar de la grave amenaza del tratado para la libertad de expresión en Internet a cuenta de la presunta protección de los derechos de autor. Y, aún peor, el tratado crearía un arbitraje especial para atender las demandas de las corporaciones e inversores internacionales contra los gobiernos europeos cuando consideren que tienen menos beneficios por culpa de sus leyes de salud pública, medio ambiente o protección social. Sin olvidar un estudio de Thirlwall y Penelope PachecoLópez que expone que “no hay evidencia de que los tratados comerciales hayan mejorado la vida de los ciudadanos de los países firmantes”. ¿Entonces? Por más que se vista de seda, el Tratado de libre comercio entre la Unión Europea y EEUU (como el Transpacífico, como el de México) busca la total desregulación e intocable libertad para las corporaciones multinacionales en su insaciable búsqueda de beneficios. Lo ha dicho Stiglitz: una zona de libre comercio entre EEUU y Europa significa un comercio desigual y predador al servicio de la élite económica. En Costa Rica, una gran movilización social impidió la firma de un tratado bilateral de comercio. Ese parece el camino, aunque no sea fácil. Xavier Caño Tamayo Periodista Twitter: @xcanotamayo

Superar la crisis Agosto, una pequeña ciudad de un país cualquiera. Llueve desde hace varios días. Las calles parecen desiertas. Todos sus habitantes tienen deudas y viven a base de créditos, preocupados por el futuro. La ciudad está en crisis, y triste. Por fortuna, llega un forastero al hotel, pide una habitación y entrega 5.000 euros para depositar en la caja fuerte y que guarda para una compra que está negociando en la ciudad. El jefe del hotel coge el dinero pero, en lugar de encerrarlo en la caja, sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Este a su vez corre con él a pagar las deudas con su ganadero, quien aprovecha la oportunidad para pagar los piensos que debía a su almacenista. El de los piensos se va al concesionario de coches y cancela la deuda pendiente. El concesionario ve el cielo abierto para abonar al promotor los atrasos del piso que compró tiempo atrás. Por su parte el promotor, con el dinero fresco, acude a la agencia de viajes a saldar su deuda de las vacaciones familiares pasadas. El agente de viajes acude al jefe del hotel y le entrega contantes y sonantes 5.000 euros para liquidar las facturas no abonadas. Finalmente el director del hotel, finalmente, deposita los 5.000 euros en la caja fuerte. Poco después reaparece el forastero, dice que no ha podido cerrar el acuerdo, coge su dinero y se va de la ciudad. Nadie ha ganado un euro, pero ahora los habitantes de la pequeña ciudad viven sin deudas y miran el futuro con confianza. Moraleja: “si el dinero circula, se acaba la crisis”.

Esta historia, leída en Internet tiene más enjundia de lo que parece. Lejos de una conclusión economicista y de elogio del mero consumo, enseña que la superación de la crisis en una cuestión de arrojo, confianza y creatividad. Decía Einstein que “la verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia”, la pereza para encontrar salidas y soluciones. “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida

es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia”. Porque toda crisis es un riesgo y una oportunidad. Cuando ha pasado y la miramos desde la óptica nueva que da el transcurso del tiempo, casi parece una anécdota. ¿Y por qué lloré tanto con aquella noticia, aquel abandono amoroso, aquella pérdida de trabajo? Hoy la veo como un escalón, un ascenso y maduración en la vida.

Pero entonces parecía que se me iba a hundir el mundo. En realidad esto de vivir es como sentarse en un pupitre para aprender lecciones. Frente al materialismo reinante, percibimos que lo que humaniza al hombre y le hace saltar por encima de los esquemas espaciotemporales; en una palabra, lo que nos hace seres humanos a diferencia de las bestias, es el espíritu en sus diversas vivencias y manifestaciones: desde el amor a la cultura; desde el disfrute estético de la belleza y las formas más variadas del pensamiento a la creación y la convivencia. Por eso debemos considerar la crisis y el modo de superarla, hacemos un acto de fe en el hombre, puesto que como decía Balzac, “en las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte”. ¿Cómo se han vivido las anteriores crisis? ¿Qué mecanismos funcionan en mí cuando soy víctima de ella? ¿Qué técnicas tengo a mano para superarla? ¿Cómo me puede ayudar la familia en ese trance? Recuerdo que un amigo, agente de bolsa en mala racha, llegó un día a su chalet y se lo encontró vacío. Su mujer se había largado y le había dejado sin un mueble. Tenía un primo en Málaga zapatero remendón. Se fue con él, le ayudó y hoy es dueño de una fábrica de zapatos. Imaginación contra depresión. Creatividad frente a pasividad. Apertura ante cerrazón. Moverse en vez de quejarse. ¡Podemos! Pedro Miguel Lamet Periodista y escritor


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

8

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

Obama dice que “no hay razón” para no aprobar “ahora” la reforma migratoria Antonio Martín Guirado Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo hincapié en San Francisco (California) en la necesidad de aprobar una reforma migratoria y aseguró que no existen razones que impidan hacerlo “ahora”, confiando en un acuerdo con los republicanos. “Miren las encuestas ahora mismo, porque el pueblo americano apoya la reforma migratoria de forma mayoritaria. Todo el mundo gana si sacamos esto adelante. No hay razón para no aprobar la reforma migratoria ahora mismo. Ninguna. Si existe, no la he escuchado”, afirmó el mandatario durante su discurso en el centro recreativo Betty Ong, de San Francisco. Obama recalcó que se trata de un objetivo que pretende lograr aunque sea mediante la votación por partes del texto, lo que facilitaría su paso por la Cámara baja. El mandatario estadounidense abrió la puerta a tal procedimiento la semana pasada, después de que en los días anteriores el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, se negara en rotundo a someter a consideración el texto integral bipartidista aprobado en junio por el Senado. Las declaraciones de Boehner ahogaron las esperanzas de lograr una ley antes de que finalice el año, pero la

Administración y el propio Obama han continuado mostrándose optimistas sobre su consecución incluso en 2013. “Si existe un plan mejor que el que hemos planeado demócratas y republicanos, si hay ideas adicionales que lo mejorarían, estoy dispuesto a escuchar. Mi puerta está siempre abierta. Pero ahora mismo es cuestión de los republicanos en la Cámara de Representantes decidir si podemos mirar hacia adelante como país. Si no quieren que suceda, deben explicar por qué”, añadió. En cualquier caso, Obama comentó

que Boehner se había mostrado “esperanzado” en que habrá “progreso” al respecto. “A la gente le da igual el procedimiento. Sólo le interesa el resultado”, apuntó. “Le dije que no permitiera que una minoría bloquee algo que el país necesita urgentemente. No podemos dejar que este problema pase a otra generación. Si no le hacemos frente, socavamos nuestro propio futuro”, agregó. El proyecto de reforma aprobado por el Senado establece millonarias inversiones para mejorar la seguridad en

la frontera con México, abre una vía a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados y, según economistas independientes, haría crecer la economía en 1,4 billones de dólares y reduciría el déficit en 850.000 millones de dólares durante los próximos 20 años. “No hay que ser economista para darse cuenta de que los trabajadores serán más productivos si tienen a sus familias con ellos, no preocupados por una deportación o por no vivir en otra zona del mundo. No es sólo la cosa más adecuada, es lo más inteligente”, sostuvo Obama. El presidente, que fue interrumpido por un espectador que solicitaba que empleara su “poder ejecutivo” para poner fin al drama de las deportaciones, recordó que uno de cada cuatro residentes en EE.UU. nacidos en el extranjero proceden de países asiáticos. Asimismo, indicó que el 35 por ciento de los propietarios de negocios en San Francisco son inmigrantes. “Esto no es un accidente. Es el impacto del trabajo duro y es la diferencia que hacen estas personas, que crean cosas que no había antes. Por eso debemos abordar la reforma del sistema migratorio, porque ahora mismo no sirve a América como debería. Podríamos estar haciendo más para liberar todo nuestro potencial”, declaró el presidente estadounidense.

Los países de Caribe oriental rechazan la sentencia dominicana de extranjeros Castries, (EFE).- La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) condenó el fallo del Tribunal Constitucional (TC) de República Dominicana que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados y que afecta principalmente a descendientes de haitianos. Los nueve países que forman la OECS difundieron un comunicado, relativo a su último encuentro celebrado durante el fin de semana, en el que se señaló que la decisión del TC dominicano dejará en una situación difícil a los hijos de los extranjeros indocumentados. El comunicado subrayó además que

la decisión del TC dominicano es repulsiva y discriminatoria. “Lamentamos profundamente el fracaso del Gobierno de la República Dominicana de tomar medidas correctivas”, condenó el comunicado de la OECS que pidió también a la Comunidad del Caribe (Caricom), organización a la que pertenecen los países de la OECS, que ponga en suspenso la petición de República Dominicana de unirse a ese grupo regional. El contenido del texto destacó que sería muy difícil para los países que forman parte de la OECS alcanzar

cualquier acuerdo con la República Dominicana dada la injusticia que la organización considera que se ha cometido con los descendientes de dominicanos en ese país caribeño. La organización pidió también que se evalúe cualquier participación de República Dominicana en Petrocaribe, el acuerdo de cooperación energética suscrito por 14 países de la región, y pidió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que condene la situación a la que ha conducido la sentencia del alto tribunal dominicano. El fallo del TC fue emitido a finales

del pasado mes de septiembre a raíz de un recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana Deguis Pierre, de 29 años, contra la Junta Central Electoral (JCE) por una sentencia de primera instancia que le negó la cédula de identidad y electoral. La sentencia, criticada a nivel internacional, puede afectar a cientos de miles de personas nacidas en República Dominicana, la mayoría de origen haitiano, además de alrededor de 35.000 hijos de padres de diferentes nacionalidades.

París estrena el filme “La Jaula de Oro”, sobre la inmigración ilegal a EEUU París, (EFE).- París preestrena el filme mexicano-español “La jaula de oro” en presencia de su director, el español Diego Quemada-Díez, y de sus tres jóvenes protagonistas, que mañana conversarán con más de 300 escolares franceses sobre la inmigración clandestina a Estados Unidos, su tema central. Los actores guatemaltecos Karen Martínez y Brandon López y el mexicano Rodolfo Domínguez, que en el último Festival de Cannes recibieron el premio de interpretación de la sección oficial Una cierta mirada, se reunieron también por vez primera con otros trescientos estudiantes de su edad. La proyección fue muy aplaudida, al igual que el coloquio que siguió y que entusiasmó a sus también jóvenes espectadores, procedentes de varios liceos de la capital y sus alrededores, comentó uno de los organizadores, el programador de la asociación

Espagnolas en París, José María Riba. Los tres actores latinoamericanos, de

edades comprendidas entre los 17 y 18 años, permanecerán en París por unos

días y aprovechan también para descubrir la ciudad, donde visitaron Notre Dame y pusieron una vela a la Virgen de Guadalupe, comentó Riba. Nacido en Burgos (España), en 1969, Diego Quemada-Díez reside en México desde hace una década y, antes de lanzarse en solitario a la creación de largometrajes, trabajó como asistente de Ken Loach y operador de cámara de directores como Fernando Mirelles, Alejandro González Iñárritu, Oliver Stone, Spike Lee e Isabel Coixet. “La Jaula de Oro” es su ópera prima y de momento ha ganado una veintena de premios en diferentes festivales internacionales, informaron los organizadores, las asociaciones Cinéma Mexique Paris y Espagnolas en Paris. En Francia se estrenará el próximo 5 de diciembre, al igual que en España; mientras que en México todavía no se ha fijado una fecha y se habla, en principio, de enero, dijo Riba.


Día de Publicación 11/28/13

La Semana

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

9

www.lasemanawceatv.com

Obama aprueba cambio de reglas en Senado para acabar con filibusterismo Jairo Mejía

Washington, (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, apoyó un polémico cambio en las reglas del Senado, forzado por el Partido Demócrata, que pone fin al requisito de una mayoría de 60 votos (de los 100 de esa cámara) para confirmar las nominaciones de jueces y otros altos cargos, sistemáticamente bloqueadas por los republicanos. Tras amenazar varias veces con recurrir a la llamada “opción nuclear”, que rompe con una tradicional norma no escrita, finalmente los senadores demócratas cumplieron hoy su ultimátum y aprobaron que baste con una mayoría simple de 51 votos para confirmar los nombramientos de jueces y altos funcionarios propuestos por la Casa Blanca, a excepción de las nominaciones de jueces para el Tribunal Supremo. “Es hora de cambiar el Senado antes de que esta institución quede obsoleta”, aseguró el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, quien recordó la frustración que existe entre los estadounidenses con la falta de acción del Congreso, que desde 2010 está dividido en una Cámara alta bajo control demócrata y una Cámara baja dominada por los republicanos. Los 53 senadores demócratas, que normalmente cuentan con el apoyo de dos independientes, podrán ahora acelerar las nominaciones presidenciales sin tener que contar con el apoyo de parte de los 45 senadores republicanos. Obama recordó en una rueda de prensa posterior al voto en el Senado que esta medida responde al “abuso” del “filibusterismo”, una táctica de dilación a la que recurre la oposición para bloquear

determinados procedimientos, y que según el mandatario “está fuera de control”. El filibusterismo ha sido utilizado 168 veces para bloquear nombramientos en la historia estadounidense, pero se ha disparado durante el mandato de Obama desde 2009, con 82 casos, según el balance presentados por Reid. Con la reducción de la mayoría necesaria, los demócratas estarán en condiciones de impedir las maniobras de filibusterismo. Daña a nuestra economía, es malo para nuestra democracia y nos ha llevado a un punto en el que la mayoría simple no parece suficiente para nada, ni siquiera para asuntos

rutinarios”, lamentó Obama. Obama, que antes de ser presidente fue senador, transmitió su frustración con “el patrón sin precedentes de obstrucción en el Congreso”, que ha provocado que personas “bien preparadas” no hayan podido asumir su puesto por quejas republicanas muchas veces no relacionadas con los méritos del nominado en sí, sino con asuntos totalmente alejados. “El servicio público no es un juego, es un privilegio”, aseveró Obama, que aún tiene pendientes de que se incorporen a sus puestos de trabajo el jefe del organismo supervisor de los bancos hipotecarios

rescatados Fannie Mae y Freddie Mac y tres jueces del importante Circuito del Distrito de Columbia. El filibusterismo ha hecho que, por ejemplo, Richard Cordray tardara dos años en ocupar en julio la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) o que Byron Jones esperara más de seis meses para asumir su puesto de director de la agencia de control de armas y explosivos (ATF), que llevaba siete años sin un jefe. El arriesgado paso dado para acabar con el umbral de los 60 votos amenaza con ampliar aún más las diferencias entre republicanos y demócratas, que precisamente dentro del Senado habían conseguido consensos importantes como en materia de inmigración. Tres senadores demócratas se opusieron hoy a cambiar el límite tradicional de votos, mientras que veteranos como el republicano John McCain recordaron que esta medida “lo cambia todo” y acusó a los senadores jóvenes que nunca han estado en minoría de modificar las reglas sin pensar en las consecuencias. Un iracundo líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, intentó forzar un receso para que no se votara el cambio de normas y afirmó que “hoy es un día triste” para la historia de la Cámara alta. “La solución a este problema es una elección”, aseveró McConnell, quien confió en que en los comicios legislativos de 2014 los votantes otorguen la victoria a los republicanos en ambas Cámaras, las cuales desde 2010 no han podido aprobar un presupuesto ni despejar definitivamente las dudas sobre una eventual suspensión de pagos.


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

10

Acuerdo histórico con Irán transita campo minado Por Jasmin Ramsey GINEBRA, (IPS) - Cuando un portavoz de la jefa de la política exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, divulgó el domingo 24 en su cuenta de Twitter que se había logrado un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, se trataba de un anuncio trascendental. “Si bien es solo un primer paso, se ha logrado mucho”, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un comunicado emitido la noche del mismo domingo en la Casa Blanca. El portavoz de Ashton, Michael Mann, hizo el anuncio a la hora de Ginebra 03:00 (hora 02:00 GMT), luego de cuatro días de intensas conversaciones. El acuerdo se consiguió tras años de negociaciones fallidas, pero menos de cuatro meses después de que asumiera la Presidencia iraní Hasán Ruhaní, quien ha encabezado varios hitos en política exterior. “Hemos terminado muchos días de intenso trabajo”, dijo el negociador jefe de Irán, Mohammad Javad Zarif, en la primera rueda de prensa tras la firma del acuerdo de cuatro páginas con sus contrapartes, el llamado P5+1 (Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania), en el Palacio de las Naciones de Ginebra. “Ahora estamos avanzando hacia la resolución, con base en el respeto mutuo y en pie de igualdad”, agregó el veterano diplomático y ministro de Relaciones Exteriores, que ha gozado de un firme apoyo en su país, en especial del líder supremo Ali Jamenei, desde que se retomaron las conversaciones en octubre. El secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, elogió el papel jugado por Zarif y la decisión de Teherán de “sentarse a negociar”, que atribuyó a las mismas sanciones que Irán ha rechazado con vehemencia como motivadoras de su actitud de diálogo. Kerry dijo a la prensa que este acuerdo inicial está destinado a lograr una solución amplia y final que incluya limitaciones significativas al programa de desarrollo nuclear de Irán y dé respuestas a las preocupaciones internacionales. “Todas las partes ganarán (con este acuerdo), excepto aquellas que crean que es factible disuadir a Irán de todo enriquecimiento de uranio simplemente poniendo más y más sanciones”, dijo a IPS el experto en no proliferación George Perkovich, ahora dedicado al estudio de Irán en el Carnegie Endowment for In-

Los ministros de Relaciones Exteriores del P5+1 e Irán concluyeron el 24 de noviembre las conversaciones sobre la capacidad nuclear iraní. ternational Peace. El acuerdo establece un período de seis meses durante el cual Irán deberá cesar todo enriquecimiento de uranio por encima de cinco por ciento y convertir sus existencias actuales de uranio enriquecido a 20 por ciento en combustible para su reactor de investigación situado en Teherán, o diluirlo a cinco por ciento. También en ese plazo, Teherán deberá “detener el avance de sus actividades” en las centrales de enriquecimiento de combustible nuclear de Natanz y Fordow y en su reactor de Arak, y habilitar un nuevo y más amplio monitoreo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). A cambio, Irán recibirá un alivio de las sanciones económicas equivalente a unos 7.000 millones de dólares. Estados Unidos flexibilizará medidas contra la industria automovilística, y contra los repuestos y las reparaciones para la aviación. Ni este país, ni la UE ni la Organización de las Naciones Unidas le impondrán nuevos castigos, y se abrirá un canal para facilitar el comercio con fines humanitarios. Pero todos los logros son “provisorios”, advirtió Perkovich. “Las medidas definitivas estarán en el acuerdo final”, añadió. Como muchos otros iraníes, la investigadora Maryam Askari, de 38 años y residente en Teherán, durmió poco y nada en la noche del sábado al domingo para conocer los resultados de las conversaciones. “Mucha gente hizo lo mismo, hasta las

amas de casa. Incluso una empleada en la casa de una amiga le preguntó qué pasaba con las negociaciones”, dijo Askari a IPS. Ella quiere un acuerdo que alivie la tensión con Occidente, reduzca la presión sobre la debilitada economía iraní y reconozca lo que considera el derecho de su país a enriquecer uranio con fines pacíficos, como signatario del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). “Espero un acuerdo justo”, resumió. Pero lo que Irán considera su “derecho inalienable” a enriquecer uranio, algo en lo que viene insistiendo desde hace años, fue planteado de manera diferente en Ginebra por los delegados iraníes y estadounidenses. Zarif no solo insistió en que su país continuará enriqueciendo uranio, sino que mencionó “dos lugares diferentes” en el acuerdo que hacen “referencia muy clara al hecho de que el programa iraní de enriquecimiento continuará y será parte de cualquier acuerdo, ahora y en el futuro”. Kerry, en cambio, reiteró que Estados Unidos no le reconoce a cualquier país el derecho a enriquecer uranio. “Este primer paso… no indica que Irán tiene derecho a enriquecer, no importa cuál sea la interpretación que haya hecho el ministro. No está en este documento y no hay tal derecho a enriquecer en ningún rincón del TNP”, replicó Kerry. Según el texto firmado, “solo mediante acuerdo mutuo podría decidirse por sí o por no al enriquecimiento en el curso de las negociaciones”, agregó.

“Podemos esperar una buena cantidad de rechazos de los críticos en Estados Unidos y en Israel, y tenemos que ver cómo reaccionan los duros en Irán”, dijo a IPS el analista en política internacional Alireza Nader, de la consultora RAND Corporation. Aunque Kerry subrayó que este acuerdo llevará más seguridad a Medio Oriente y hará a Israel un país más “seguro”, el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, lo calificó de “error histórico”. Importantes integrantes del Congreso legislativo de Estados Unidos también lo criticaron. “A menos que se requiera el desmantelamiento de las máquinas centrífugas, realmente no hemos ganado nada”, tuiteó el senador republicano Lindsay Graham. “Verán un esfuerzo bipartidista para que el enriquecimiento no figure en el acuerdo final”, advirtió el también senador republicano Bob Corker, integrante del Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta. En su discurso, Kerry sostuvo que desea trabajar con el Congreso en esto, pero también admitió que existe “la posibilidad de un veto presidencial”, en aparente referencia al intento del Poder Legislativo de votar más sanciones en esta fase de las negociaciones. Por lo menos el equipo negociador iraní vuelve a casa en un clima de reconocimiento, según entrevistas hechas por IPS a varios ciudadanos de ese país y a las expresiones vertidas en redes sociales ilegales en ese país, todas expresando alegría por lo acordado. El líder supremo Jamenei manifestó su beneplácito en un tuit y en una carta dirigida al presidente Ruhaní. “El contenido del acuerdo será cuidadosamente examinado, pero en general el mero hecho de un acuerdo ha despertado un respiro de alivio en la mayoría de los iraníes”, dijo a IPS la académica independiente Farideh Farhi, de la Universidad de Hawai, quien se encuentra en Irán desde hace varios meses. “Esto es señal del deseo de distensión de todas las partes, lejos de la complicada dinámica que, muchos temían, no solo implicara más penurias económicas sino incluso la guerra”, concluyó.


Día de Publicación 11/28/13

La Semana

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

11

www.lasemanawceatv.com

Líderes del partido de Zelaya tildan de “fraude” resultados electorales Tegucigalpa, (EFE).- Líderes del Partido hondureño Libertad y Refundación (Libre), tildaron de “fraude” los resultados oficiales preliminares de los comicios generales, que ubican a su candidata presidencial, Xiomara Castro, en el segundo lugar superada por el aspirante oficialista, Juan Orlando Hernández. Sin embargo, ninguno, incluido el derrocado expresidente Manuel Zelaya, ha hablado hasta ahora de una eventual impugnación del proceso celebrado el domingo en un clima de paz y con una concurrida asistencia a las urnas. Castro y Hernández se autoproclamaron vencedores de los comicios, mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido hasta ahora tres boletines con resultados provisionales, que dan al candidato del gobernante Partido Nacional la ventaja con el 34,27% de los votos frente al 28,77% de la aspirante de Libre tras el recuento del 54,47% de las mesas. En una rueda de prensa Zelaya expresó la “inconformidad” de Libre con los resultados preliminares divulgados por la autoridad electoral.

La delegada política de Libre, Ricci Moncada, dijo asimismo que los resultados preliminares son “un claro fraude” y subrayó que su partido “no los reconoce”. En el escrutinio se “observan irregularidades que tienen que ser analizadas y una gran cantidad de datos

que no coinciden con lo recibido por nuestro partido”, subrayó Moncada, quien fuera funcionaria del Gobierno de Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009. El candidato de Libre a ser uno de los tres designados presidenciales (vicepresidente), Enrique Reina, coincidió con Moncada

subrayando que “hay serias inconsistencias en más del 20% de las actas” escrutadas, y que los resultados provisionales oficiales están “siendo manipulados para favorecer a uno de los candidatos”. Otro candidato de Libre a vicepresidente, Juan Barahona, llamó a las bases del partido y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) a “mantenerse firmes y defender el triunfo” de la esposa de Zelaya. “Vamos a defender el triunfo, no podemos aceptar los caprichos que el Tribunal Electoral está manifestando”, subrayó Barahona, quien aseguró que Castro se mantiene “optimista y segura” de su victoria. Barahona destacó que los seguidores de Libre defenderán la voluntad de los hondureños en las urnas con “sudor, sangre y hasta lágrimas”, e insistió en que “jamás” renunciarán al “triunfo” de Castro. En las elecciones de este domingo en Honduras participaron, por primera vez, nueve partidos políticos, cuatro de ellos surgidos tras el golpe de Estado contra Zelaya, y registraron una participación del 61% de los electores, de acuerdo a los datos del tercer boletín oficial.

Jóvenes hondureños protestan frente a universidad alegando “fraude” electoral Tegucigalpa, (EFE).- Unos 400 jóvenes protestaron en un bulevar frente a la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), alegando que hubo “fraude” en las elecciones generales del pasado domingo, que le dan un triunfo parcial al oficialista Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional. “No estamos de acuerdo con los resultados porque le han hecho fraude al PAC” (Partido Anticorrupción), que lidera el presentador de televisión Salvador Nasralla, dijo uno de los manifestantes. Agregó que los resultados que está

dando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “no los reconocemos” y que continuarán protestando. La manifestación, en la que también participaron jóvenes que dijeron ser activistas del partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, provocó un caos en la circulación de vehículos en la región oriental de la capital hondureña. El partido Libre, cuya candidata presidencial es Xiomara Castro, esposa de Zelaya, quien el mismo domingo se

proclamó “presidenta electa de Honduras”, tampoco reconoce los resultados parciales del TSE, de unos comicios que para observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos han sido “transparentes”. Algunos manifestantes continuaban en el bulevar pese al lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de elementos de la Policía Nacional, que llegaron al sitio “para desalojar la vía”, según indicó uno de los miembros de las fuerzas del orden. Al menos uno de los manifestantes fue golpeado en la cabeza por los policías y fue

llevado a un hospital, dijo uno de los jóvenes, de los que varios portaban piedras y palos. Los manifestantes quemaron imágenes de Hernández que son parte de la propaganda política pegada o colgada en vías públicas, postes del tendido eléctrico, puentes y árboles, y de la que luce inundada la ciudad por parte de los candidatos a cargos de elección popular de los nueve partidos que participaron en la contienda. Según el TSE, la tendencia electoral “es irreversible” cuando se ha contabilizado alrededor del 70 % de los votos.


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

12

La paz, el fiel de la balanza electoral colombiana Jaime Ortega Carrascal Bogotá, (EFE).- La paz será el fiel de la balanza en las elecciones presidenciales del año próximo en Colombia a juzgar por las manifestaciones del presidente Juan Manuel Santos y otros líderes políticos del país tras el anuncio del mandatario de buscar la reelección. Santos comunicó al país que entregará a la autoridad electoral la carta en la que oficializa su decisión de renovar en las urnas su mandato, que termina el 7 de agosto de 2014, y prolongarlo hasta 2018, y lo hizo con un discurso dedicado en buena parte a las perspectivas de paz del país. “Un presidente que rechace la opción de hacer la paz no solo sería irresponsable sino que estaría violando el mandato de la Constitución y del pueblo”, dijo el mandatario en su alocución, en la que defendió el proceso de paz que su Gobierno entabló hace un año en La Habana con las FARC para poner fin a medio siglo de conflicto armado interno. El mandatario consideró que aunque en esas conversaciones se han logrado avances, es necesario “terminar la tarea” y con ese propósito se presentará a las elecciones del 25 de mayo de 2014 como el abanderado de la paz. Ese discurso hace prever una polarización en la campaña electoral que comenzará oficialmente el próximo 25 de enero entre los partidarios y los contrarios a la negociación con las FARC porque en el país no se habla hoy de otra cosa que de la posibilidad real, que existe por primera vez en décadas, de llegar a un acuerdo con las guerrillas. El anhelo de paz ha estado presente en las campañas presidenciales, desde la de 1982 con el conservador Belisario Betancur, que puso a los colombianos a

pintar palomas blancas en sus casas y negoció infructuosamente con varios grupos rebeldes, hasta la que se avecina con Santos, quien después de dar los mayores golpes militares a las FARC en su historia, se ha convertido en adalid de la reconciliación nacional. En sus intervenciones, el Gobierno y sus negociadores de paz subrayan que “nunca se había llegado tan lejos” como con el proceso actual, en el que ya se han conseguido acuerdos en dos de los seis puntos de la agenda de diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El primero versa sobre tierras y el segundo sobre participación política, pero lo que puede ser más importante de todo este proceso es que se ha creado en el país todo un ambiente favorable a la negociación. La salida negociada al conflicto tradicionalmente ha sido una bandera de las fuerzas de izquierda pero en esta ocasión es Santos, del Partido de la U, constituido en 2009 sobre una plataforma ideológica de centro, el que lidera la campaña por la paz. “Creemos que no es conveniente cambiar de Jefe de Estado a mitad de este proceso”, dijo el representante a la Cámara Simón Gaviria, presidente del Partido Lib-

eral, que forma parte de la coalición de Gobierno, al señalar que ante los resultados que empiezan a arrojar los diálogos en Cuba, esa fuerza apoyará la empresa reeleccionista del presidente. La izquierda, fiel a su tradición, ha expresado su apoyo a la política de paz del Gobierno y a las negociaciones con las FARC, lo que no significa que vaya a sumarse a la campaña de Santos, pues considera que debe haber alternativas diferentes de la reelección. La derecha, representada por el movimiento Uribe Centro Democrático (UCD), que ya escogió como candidato presidencial al exministro Óscar Iván Zuluaga, será el contrapeso al programa pacifista de Santos con su reiterada propuesta de suspender los diálogos con las FARC si llega al poder porque considera que el proceso dejará en la impunidad los crímenes de la guerrilla. De los avances en las negociaciones con las FARC en los próximos meses dependerá en gran medida el éxito de la candidatura de Santos cuyo nombre está estrechamente ligado a ese proceso en el que un acuerdo definitivo le catapultaría definitivamente a un segundo mandato. El presidente Juan Manuel Santos anunció que la directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, María Paulina Riveros, y la alta consejera para la Equidad de la Mujer, Nigeria Rentería Lozano, se sumarán al equipo que desde el 19 de noviembre de 2012 negocia en la capital cubana el fin del conflicto armado en el país. Las dos se incorporarán al grupo de negociadores del que salió el empresario Luis Carlos Villegas, nombrado por Santos embajador en Estados Unidos. La nueva ronda de diálogos comenzará el próximo jueves y estará dedicada al

problema de las drogas ilícitas, un tema que, según Santos, Riveros “conoce muy bien”, así como el de víctimas, otro de los puntos en la agenda de las negociaciones. Y a menos que surja una figura en ascenso en el escenario político en los próximos meses, lo que parece poco probable, los colombianos tendrán que decidir en las urnas entre la opción de paz que quiere encarnar el presidente y la militar representada por los halcones de su antiguo jefe, el exmandatario Álvaro Uribe. Juan Manuel Santos, ganaría holgadamente las elecciones presidenciales si se disputaran hoy, pero no lograría evitar una segunda vuelta, según el primer sondeo elaborado tras su anuncio de aspirar al mandato 2014-2018. El sondeo, elaborado por el Centro Nacional de Consultoría y difundido por el noticiero CMI, incluyó además a Óscar Iván Zuluaga, del Uribe Centro Democrático; Enrique Peñalosa y Antonio Navarro, en pugna por la candidatura de la Alianza Verde; Clara López, del Polo Democrático Alternativo; y Martha Lucía Ramírez, del Partido Conservador. En un primer escenario, Santos obtendría el 41 % de los sufragios, Zuluaga el 13 %, Peñalosa el 10 %, López el 5 % y Ramírez el 4 %, mientras que el 10 % votaría en blanco, el 8 % no lo sabe o no responde y el 9 % no acudiría a las urnas. Si fuera Navarro el candidato de la Alianza Verde y no Peñalosa, los votos a Santos descenderían hasta el 36 %, aún muy por encima de Zuluaga, con un 15 %, mientras Navarro obtendría el 11 % de los sufragios, López el 9 % y Ramírez el 7 %; otro 7 % votaría en blanco, un 10 % no acudiría a la cita electoral y el 5 % restante no lo sabe o no responde.

Fernández toma el timón y vuelve a marcar la agenda política argentina Mar Marín Buenos Aires, (EFE).- Cuando más de uno apuntaba a la posibilidad de que Cristina Fernández se mantuviera en un discreto segundo plano tras su neurocirugía, la presidenta argentina ha tomado de nuevo el timón y, con cambios en su Gobierno, nueva imagen y nueva estrategia, ha vuelto a marcar la agenda política del país. Nada ha quedado al azar en la puesta en escena de su regreso a la actividad tras mes y medio de reposo por la intervención quirúrgica que sufrió en octubre. Fernández ha aliviado el riguroso luto que mantuvo durante tres años por la muerte de su esposo, el expresidente Néstor Kirchner, se ha calzado una amplia sonrisa y ha mostrado su lado más conciliador en su regreso, pero ha sido implacable a la hora de cesar a algunos de los funcionarios que la acompañaron durante años y que siguieron fielmente sus instrucciones. Tras el golpe sufrido por el partido gobernante en las legislativas de octubre y la incertidumbre creada por un “cepo cambiario” que ha alimentado el mercado negro de dólares y se ha comido buena parte de las reservas del país, la presidenta ha elegido a dos hombres de su confianza para conducir la economía argentina: Jorge Capitanich, el nuevo jefe de Gabinete, y Axel Kicillof, ministro de Economía. Capitanich, un reconocido dirigente peronista, con buenas relaciones con los gobernadores y que no oculta sus aspiraciones presidenciales para 2015, se ha convertido en el quinto jefe de Gabinete de Fernández desde que llegó al poder, en 2007, y asumirá el protagonismo que no habían tenido sus antecesores.

Cristina Fernádez, presidenta de Argentina Kicillof, considerado el ideólogo de la expropiación de YPF a la petrolera española Repsol, ha tenido una imparable carrera política desde que se acercó a La Cámpora, la organización impulsada por Máximo Kirchner, el hijo del matrimonio presidencial, y apoyada por el fallecido expresidente. Apenas unas horas después de tomar posesión, ambos salieron a acallar las versiones cruzadas sobre nuevas medidas y a tranquilizar a empresarios y mercados asegurando que no habrá cambios bruscos en la economía y que el objetivo es la “previsibilidad”.

No mencionaron la palabra “inflación”, pero admitieron que la “variación de precios” es un problema -y muy grave según organismos independientes que cifran el índice en un 25 % anual- y se mostraron dispuestos al diálogo con “todos los sectores”. “No vamos a hacer nada que genere bruscos cambios en la economía y que genere incertidumbre para el futuro”, insistió Kicillof, de formación marxista pero dispuesto a hacer concesiones, como demostró en sus primeras declaraciones tras asumir la cartera de Economía.

El Ejecutivo, dijo, no hará nada que perjudique a los trabajadores ni tampoco a los empresarios, ya que “es un modelo que busca que las empresas tengan buenos resultados” para fomentar la inversión. En el camino han quedado, entre otros, Juan Manuel Abal Medina, que ejerció más como secretario de Fernández que como jefe de Gabinete, y Hernán Lorenzino, un ministro de Economía que se levantó en medio de una entrevista para no responder a una pregunta sobre la inflación real del país, y que ahora será el embajador ante la Unión Europea. Pero la salida más sonada ha sido la del hasta ahora poderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, conocido por la intervención del organismo que mide la inflación y por sus prácticas poco ortodoxas para “convencer” a empresarios. El origen de los cambios no es otro que la necesidad de recuperar el terreno electoral perdido en las elecciones de octubre, como reconocía el diputado kirchnerista Carlos Kunkel, en un arranque de sinceridad poco habitual en política. “Hemos leído atentamente el resultado electoral, perdimos un millón de votos, por eso hicimos todos estos cambios”, dijo Kunkel. Y, aunque no podrá estar en la carrera electoral para las presidenciales de 2015 porque la Constitución argentina solo permite dos mandatos, Cristina Fernández ha tomado de nuevo el timón y ha vuelto a marcar la agenda política mientras la oposición se mantiene atenta a las novedades y no descarta nuevas sorpresas en el Ejecutivo.


Día de Publicación 11/28/13

La Semana

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

13

www.lasemanawceatv.com

Clasificados Maduro ante desafío de validar liderazgo del chavismo en comicios municipales Inés Guzmán Caracas, (EFE).- En medio de una economía que muestra señales de deterioro, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, enfrenta un examen con las elecciones municipales del 8 de diciembre, en las que pondrá a prueba su capacidad para ratificar su liderazgo dentro de un chavismo sin Chávez. Afectado por un sinfín de batallas en el plano económico y político, Maduro ha tomado como banderas de campaña la lucha contra “la guerra económica” que afirma le ha declarado el empresariado en alianza con la oposición. Hace dos semanas, imprimió un giro a la campaña al lanzar una fuerte ofensiva para obligar a los comercios a rebajar sus precios, una decisión que empujó a miles de venezolanos a agolparse frente a tiendas comerciales de todo el país para aprovechar las rebajas. Sin ser él mismo candidato, el mandatario parece haberse cargado al hombro la campaña, con frecuentes apariciones en algunos bastiones electorales clave con el fin de apoyar las candidaturas chavistas en aquellas alcaldías donde al oficialismo le cuesta hacer pie. En juego están las 335 alcaldías del país, en lo que marcará el regreso a las urnas de los venezolanos tras las elecciones presidenciales de abril, donde la estrecha victoria de Maduro frente a su rival, Henrique Capriles, abrió una crisis política que profundizó la ya tradicional división del país en dos mitades. Luego de asumir la presidencia en medio de la impugnación de la oposición a su triunfo por una diferencia de apenas 200.000 votos, Maduro apuesta a una victoria de sus candidatos para dejar atrás esos cuestionamientos y terminar de desmentir a quienes aún sostienen que tras la muerte de

su líder el chavismo no podrá mantenerse unido. “Maduro viene de un triunfo muy cerrado en abril. La condición del presidente Maduro es diferente, es más débil, incluso para controlar las fuerzas internas dentro del chavismo”, dijo a Efe el analista político Luis Vicente León. Para contrarrestar esta aparente debilidad, Maduro buscará que el chavismo mantenga o amplíe el número de alcaldías en manos oficialistas y arrebate a la oposición algunos municipios emblemáticos de Caracas y de otros grandes centros urbanos, como la populosa ciudad de Maracaibo, en el occidente del país. Maduro ha recurrido a algunas figuras ajenas al mundo político para intentar conquistar municipios tradicionalmente opositores y tratar de suplir la ausencia de Hugo Chávez, fallecido en marzo y quien en vida solía convertir los comicios en un

plebiscito en torno a su popular figura. Enfrente tendrá una oposición que ha llamado a su base electoral a volcar en las urnas su descontento con el Gobierno de Maduro, en medio de una escasez de algunos bienes básicos y una alta inflación en los primeros 10 meses del año que golpea su poder adquisitivo. Tras ser ungido por Chávez como su

heredero político, Maduro tendrá en estas elecciones una oportunidad para mostrar que puede mantener vivo el proyecto de su líder y acallar críticas que han surgido del chavismo que recela su liderazgo. Con un electorado preocupado por cuestiones cotidianas como la inflación y la inseguridad, Maduro ha buscado dar además una muestra de autoridad al pedir y recibir del Parlamento poderes especiales para legislar sin control parlamentario por el plazo de un año. Voces críticas del chavismo consideran que las últimas medidas han ayudado a Maduro a establecer una “reconexión” con las demandas populares tras un inicio de la campaña para las elecciones “desenfocado” con las preocupaciones del electorado. También le han permitido correr la discusión desde problemas como el desabastecimiento y la inflación, por los cuales se ha tratado de culpar al Gobierno, hacia la lucha contra la “especulación” y contra el sector empresario. El resultado de las elecciones del 8 de diciembre podría evidenciar si las últimas acciones desarrolladas por el presidente Maduro han sido bien recibidas o no por parte de la población venezolana, dijo el politólogo Nícmer Evans.

Marta Florián Puerto Príncipe, (EFE).- Las masivas manifestaciones en Haití, para reclamar la renuncia del presidente Michel Martelly y mejores condiciones de vida, han disparado nuevamente los temores de una crisis en el empobrecido país, que había acariciado una tenue estabilidad en los últimos años, con el apoyo del resto del mundo. En medio de denuncias sobre un supuesto plan de desestabilización con ramificaciones en el extranjero e inmerso en la reconstrucción tras el sismo que en 2010 destruyó parte de Puerto Príncipe y dejó 300.000 muertos, Haití ha visto resurgir la violencia en algunas localidades que, combinada con protestas de carácter político, deja, por enésima vez, a esa nación en estado de alerta. La última de las manifestaciones, convocada por la oposición el 18 de noviembre, reunió en la capital a miles de personas, quienes encendieron neumáticos y arrojaron desperdicios en la vía pública y destrozaron carteles con el rostro del gobernante, acusado de supuesto abuso de poder y corrupción. El hecho dejó cuatro heridos y varios detenidos por la Policía, y la advertencia de dirigentes de la oposición, como el senador Moïse Jean Charles, de que continuarán las protestas si Martelly, excantante de música popular, no renuncia al cargo de presidente que asumió el 14 de mayo de 2011, cuando sucedió a René Préval. Charles adelantó que las fuerzas opositoras tienen planeado realizar un acto similar el 29 de noviembre, si para esa fecha el jefe de Estado se mantiene en el poder en el país más pobre de América. La oposición haitiana exige de Martelly la “inmediata” celebración de las elecciones parciales legislativas y municipales, pospuestas una y otra vez, así como la reducción de los precios de los artículos de consumo básico, que se han disparado en los últimos meses. También cuestiona la efectividad de los

programas sociales y el derroche de dinero en actividades como la celebración del popular Carnaval de las flores, mientras cientos de miles de sobrevivientes del terremoto de 2010 siguen alojados en albergues en condiciones deplorables. Según una denuncia de Fednel Monchéry, portavoz del Consorcio Nacional de Partidos Políticos, cercano al Gobierno, la oposición se ha aliado con mercenarios extranjeros para desestabilizar al país y, eventualmente, derrocar a Martelly. Monchéry afirmó que, para ejecutar dicho plan, la oposición cuenta con respaldo económico del extranjero, lo que es rechazado por dirigentes opositores, como Evans Paul, líder de la Convención Unidad Democrática (KID). Paul calificó la afirmación del oficialismo de “inaceptable” y, en cambio, hizo un llamamiento al diálogo “con serenidad” para solucionar la situación haitiana. Los reclamos no son sólo de carácter social, sino político, debido a la incapacidad del Gobierno y los partidos haitianos de llegar a un acuerdo para celebrar las atrasadas elecciones locales y legislativas, reclamadas por EE.UU. y otros países y organismos como la ONU, que exigen que los comicios sean creíbles. Martelly ha llamado a la calma y a la prudencia a los ciudadanos, ante lo que definió como el “peligroso” camino de las manifestaciones violentas, que, consideró, solo significarían un retroceso para el país caribeño. La oposición respondió que esas declaraciones del presidente solo pretenden ganar tiempo y distraer a los haitianos quienes, aseguran, están sumidos en una gran miseria y desesperación ante las promesas incumplidas del mandatario. La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), presente en el país desde 2004 ha expresado su preocupación por el resurgimiento de la violencia en algunos puntos del país como, por ejemplo, en los barrios de Cité Soleil.

La sombra de la crisis sobrevuela Haití

Clasificados

Clasificados Administrative Support/Financial Assistant The Central Transportation Planning Staff (CTPS) of the Boston Region Metropolitan Planning Organization (MPO) is seeking an Administrative Support/Financial Assistant. This individual will be contributing to all administrative and financial activities of this 60 person organization. For more details about this position, please visit www.bostonmpo.org. Resume and cover letter to Deputy Executive Director, CTPS, 10 Park Plaza, Ste. 2150, Boston, MA 02116, or recruitment@ctps.org Applicants must have the legal status for working in the U.S. AA/EOE.


Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

La Semana

Día de Publicación 11/28/13

www.lasemanawceatv.com

14

Christian Bale: “Soy un incompetente en conocimientos sobre cine” Antonio Martín Guirado. Los Ángeles (EEUU), (EFE).- En “Out of the Furnace”, Christian Bale apunta con su rifle a un ciervo pero su conciencia le impide apretar el gatillo. Es un momento prácticamente calcado al de “The Deer Hunter” (1978), pero el actor admite que no fue consciente de ello durante el rodaje porque se define como “un absoluto incompetente en cuanto a conocimientos sobre cine”. Así de franco es el galés, recién llegado a Los Ángeles procedente de Almería (España), donde rueda “Exodus” a las órdenes de Ridley Scott, para hablar sobre “Out of the Furnace”, de estreno en Estados Unidos el 6 de diciembre y título que podría depararle al intérprete de 39 años una nueva candidatura al Óscar. Y quién sabe si podría hacer doblete por su trabajo en “American Hustle”, confirmando su estatus como uno de los mejores intérpretes de la actualidad. “Los premios claro que tienen importancia para mí, pero relativa, porque al final son opiniones”, confesó mientras se atusaba su pelo alborotado y devoraba una caja de chocolatinas “snickers” que compartía con su interlocutor. “Estoy totalmente en desacuerdo con darle a un actor un premio que dice que es el mejor. Esto no es una carrera de coches en la que uno llega el primero porque es más rápido. Pero claro que me siento orgulloso de que la gente piense que soy un gran actor. Soy humano y me hace feliz si hay quien

disfruta con lo que hago”, sostuvo. Bale no puede evitar una sonrisa cuando piensa en cómo han cambiado las cosas, ahora que muchos en Hollywood se pelean por contar con él cuando no hace tanto tenía dificultades para liderar el reparto de una película. “Para mí es fácil seguir siendo la misma persona porque tan sólo necesito recordar cómo fueron mis inicios. Te sorprendería saber la de veces que los productores dijeron que no, aunque los directores me quisieran. Lo que vivo ahora es maravilloso y quiero aprovecharlo para hacer las películas que siempre soñé hacer”, manifestó. Una de ellas es “Out of the Furnace”. Dirigida por Scott Cooper (“Crazy Heart”), la cinta es un viaje a las tinieblas de la clase media estadounidense, donde dos hermanos -un operario siderúrgico (Bale) y un excombatiente en Irak (Casey Affleck)- luchan a su manera por salir adelante en la deprimida localidad de Braddock (Pennsylvania).

Sin embargo, la desaparición del hermano pequeño obliga a su familia a embarcarse en una peligrosa búsqueda de respuestas. Se trata de un guión que enviaron a Bale a mediados de 2011 y al que tuvo que renunciar por estar ocupado dando vida a Batman. Cooper le dijo que quería hacerla con él, así que decidió esperar, aunque el actor pensaba que para el momento en que estuviera disponible, el papel ya habría sido asignado a otra persona. “Pasó el tiempo y pregunté a quién habían escogido. Para mi sorpresa me dijeron que a nadie, que realmente me querían de verdad. No hay muchos directores que hagan eso, así que llamé a Scott y le dije que tenía un mes libre declaró-. Rodamos mis escenas en 27 días”. Entre ellas la del ciervo, que ha provocado comparaciones con “The Deer Hunter”, no sólo por ese momento, sino por el cálido retrato de las relaciones

humanas, las dificultades de retomar una vida normal tras un pasado de violencia y el retrato del estrés postraumático tras intervenir en un conflicto bélico. “Estoy seguro de que mucha gente hará esa asociación, pero yo no tenía ni idea cuando la rodamos. No soy un gran cinéfilo. Vi la película hace muchos años, pero sólo me centré en este proyecto y tenía claro lo que quería hacer; nunca me apoyo en cosas de otras cintas ni arrojo comparaciones”, apuntó. El ganador del Óscar por “The Fighter” reconoció que tuvo una gran sintonía con Cooper y que estaría encantado de repetir con él, al igual que hizo en el pasado con Christopher Nolan o ahora con David O. Russell, realizador de “American Hustle”, donde encarna a un artista del fraude financiero que pasa a colaborar con el FBI. “La he visto casi entera ya. Sólo puedo decir que es genial”, comentó Bale, que lidera un reparto donde aparecen también Bradley Cooper, Amy Adams, Jeremy Renner y Jennifer Lawrence. El actor regresó a España para ponerse de nuevo en manos de Ridley Scott, otro director de altura con quien ha trabajado después de haberlo hecho con nombres como Steven Spielberg o Terrence Malick, algo que incita a preguntar si se le habrá pegado el gusanillo de ponerse tras las cámaras. “He pensado en ello. Y tengo claro que sería el jodido peor director de la historia”, afirmó con su rotunda sinceridad.


Día de Publicación 11/28/13

La Semana

Edición #48 11/21/13 - 11/27/13

15

www.lasemanawceatv.com

34-31. Gostkowski decide triunfo dramático de Patriots en duelo de líderes Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- El pateador Stephen Gostkowski anotó gol de campo de 31 yardas en el tiempo extra y dio a los Patriots de Nueva Inglaterra un triunfo por 34-31 sobre los Broncos de Denver. La jugada decisiva de Gostkowski se generó después de una patada de despeje mal jugada por parte de los Broncos, que hizo posible que los Patriots remontasen una desventaja de 0-24 que tuvieron al concluir la primera parte. El esquinero de los Broncos, Tony Carter, se interpuso en la trayectoria del despeje del “punter” Ryan Allen después de que botó en el césped, y el defensivo Nate Ebner recuperó el balón para los Patriots en la yarda 13 de los Broncos. Después de que el mariscal de campo de los Patriots, Tom Brady, formara a su equipo dos veces para amagar el intento de gol de campo, Gostkowski anotó el vigésimo primero en lo que va de temporada. Brady completó tres pases de anotación y lideró a los Patriots (8-3) a completar la remontada después que el equipo de Nueva Inglaterra anotara en sus primeras cinco posesiones de la segunda mitad y pusiese un parcial de 31-24. El mariscal estelar de los Broncos, Peyton Manning, hizo un pase de anotación de 11 yardas para el receptor Demaryius Thomas,

Stephen Gostkowski es felicitado por sus compañeros de equipo que permitió al equipo de Denver poner el empate en el marcador (31-31) que fue con el que se llegó al final del tiempo reglamentario. Brady completó 34 de sus 50 intentos de

pase para 344 yardas y tres anotaciones sin interceptaciones, aunque sufrió la perdida de un balón suelto de los tres que entregó New England en los primeros minutos del

primer cuarto del partido. Manning hizo buenos 19 de 36 envíos para 150 yardas con dos “touchdowns” y una interceptación, sin que al final pudiese ser factor ganador porque la defensa de los Patriots hizo una gran labor al anular el poder de la ofensiva aérea de los Broncos. Mientras que el corredor Knowshon Moreno, que no fue objetivo principal de la defensa de los Patriots, registró 37 acarreos para 224 de las 280 yardas terrestres que cosecharon los Broncos en el encuentro. Pero la historia del partido estuvo con entregas de balón, que fueron las que al final decidieron la gran remontada y victoria de los Patriots. El equipo de Nueva Inglaterra sufrió seis balones sueltos y perdió tres de ellos a lo largo del partido, mientras que los Broncos tuvieron tres de ellos, uno perdido, además de la intercepción de Manning y el error de Carter en la patada de despeje. En duelo de equipos líderes de División los Patriots (8-3) se afianzaron en el primer lugar de la del Este de la Conferencia Americana (AFC). A pesar de su derrota los Broncos (9-2) continúan liderando la Oeste de la misma conferencia, pero con la misma marca que los Chiefs de Kansas City, sus rivales de la próxima semana.

Cazatalentos de béisbol sentenciado por fraude con peloteros latinos Chicago (EEUU), (EFE).- El cazatalentos dominicano Víctor Mateo fue sentenciado a ocho meses de prisión federal por aceptar sobornos en un fraude con promesas latinoamericanas de béisbol que buscaban contratos en las Grandes Ligas. Antes de la sentencia, dictada por el juez Charles Norgle, Mateo se disculpó ante los Medias Blancas de Chicago y los aficionados de este deporte en general. “Nunca debí haberlo hecho, bajo ninguna circunstancia. Me dejé manipular”, declaró en español. Durante el juicio, el exbeisbolista de 42 años negó haberse quedado con dinero de los sobornos y afirmó que su participación se debió a que el exejecutivo de los Medias Blancas, David Wilder, lo amenazó con

dejarlo sin trabajo en el club. Mateo fue el último sentenciado por un fraude que se realizó entre diciembre de 2004 y febrero de 2008 con dinero que estaba destinado al pago de bonos por la firma de contratos con jugadores jóvenes. La maniobra comenzó a ser investigada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) cuando Wilder fue detenido en un aeropuerto dominicano con 10.000 dólares en efectivo y al ser revisado se descubrió que tenía más dinero escondido en las botas. El entonces ejecutivo de los Medias Blancas había ido a Santo Domingo a contratar a la promesa Rafi Reyes. Mateo y el puertorriqueño Jorge L. Oquendo Rivera trabajaron bajo las órdenes de Wilder en la búsqueda de talentos en

Víctor Mateo Colombia, República Dominicana, Brasil, México, Panamá y Venezuela. Según la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois, los tres inflaron las cantidades que el club debía pagar a 23 jugadores como bonos y primas por contrato y se quedaron con la

diferencia. Wilder, quien fue despedido por el club en 2008, cumple dos años de prisión y Oquendo recibió una pena de un año y un día. Durante el juicio se estableció que las autoridades de los Medias Blancas desconocían la maniobra realizada por los acusados y que el FBI fue alertado por una investigación interna de la Liga Mayor de Béisbol. Además de los Medias Blancas fueron investigados los Yanquis de Nueva York, los Medias Rojas de Boston y los Nacionales de Washington, y la investigación se extendió a Venezuela sin resultados conocidos.

La hora de la espera al veredicto llegó para A-Rod y las Grandes Ligas Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- La sesiones de la audiencia sobre la suspensión de 211 partidos que le fue impuesta a Alex Rodríguez, de los Yanquis de Nueva York, por parte del comisionado de las Grandes Liga, Bud Selig, llegó a su final y ahora ambas partes les toca esperar el veredicto final. El juez independiente que tendrá la responsabilidad de dar a conocer el veredicto final será Fredric Horowitz y no lo hará hasta el inicio del próximo año, antes que den comienzo los campos de entrenamiento de primavera, a los que Rodriguez espera asistir con su equipo de los Yanquis. Las audiencias concluyeron cuando ambas partes presentaron sus argumentos finales, un día después que A-Rod abandonó furioso las sesiones y decidió no testificar en su defensa por considerar el proceso como una “farsa”. Las partes tienen hasta el 11 de diciembre para presentar mociones, y hasta el 21 para contestarlas. Luego se cerrará el expediente y el caso quedará en manos de Horowitz. Los abogados de Rodríguez ya prometieron apelar el fallo en el tribunal federal, donde los jueces usualmente

prefieren no revocar una decisión de arbitraje a menos que haya evidencia de que el árbitro no era imparcial, que se excedió en su autoridad, o que no cumplió con las reglas establecidas por las partes. Se desconoce el momento exacto de la decisión porque el reglamento antidopaje del béisbol señala que el juez debe realizar “todos los esfuerzos razonables” para cerrar el expediente a tiempo para permitir que haya una decisión en un plazo de 25 días después del inicio de las audiencias. Pero, en este caso, las audiencias empezaron el 30 de septiembre, por lo que es imposible cumplir con ese calendario que se establece en el convenio colectivo. Una vez que Horowitz de a conocer su fallo, hay un plazo de 30 días para presentar la opinión escrita y no se sabe si la misma la tendrá preparada cuando ofrezca su decisión. El calendario del caso podría complicar la planificación de los Yanquis para la próxima temporada, ya que el equipo no sabe si tendrá que pagar al antesalista sus 25 millones de dólares en salario, o si necesitará otro tercera base. Las Grandes Ligas suspendió a Rodríguez el 5 de agosto por supuestas

violaciones del reglamento antidopaje y el convenio laboral, como parte de la investigación de la clínica Biogenesis of America, de Miami. El sindicato de jugadores apeló la sanción, y porque Rodríguez incurrió en su primera violación del reglamento, pudo seguir jugando mientras se resolvía el caso. Horowitz presidió sobre tres sesiones de cuatro días cada una. La gerencia de las mayores presentó su caso entre el 30 de septiembre y 3 de octubre, y del 15 al 18 de octubre. La defensa de Rodríguez tuvo su turno los cuatro primeros días de esta semana. Horowitz había planificado otros seis días de testimonios, pero no fueron necesarios ante la negativa de Selig de testificar y en consecuencia tampoco hacerlo Rodríguez, que siempre condicionó su declaración si el

comisionado también permitía que sus abogados lo interrogasen bajo juramento. Rodríguez se fue furioso a la mitad de la undécima sesión porque el juez no quiso citar a testificar a Selig, que luego a través de un comunicado oficial dijo que Rod Manfred, director operativo de las Grandes Ligas, era su representante. El jugador y sus abogados acudieron a programas de radio y televisión para acusar a Selig de no ser imparcial, elegir a Rodríguez como “víctima” para salvar su legado, y a todo el proceso de ser una farsa. Sus abogados regresaron sin el pelotero para completar la presentación de sus argumentos. Al final de la audiencia, ambas partes se enteraron de la muerte del jefe del sindicato de jugadores, Michael Weiner, por un tumor cerebral que le detectaron hace 15 meses. La triste noticia y el sentir general fue la única cosa en común que se vivió durante todas las audiencias, que estuvieron siempre cargas de enfrentamientos y acusaciones mutuas entre el equipo legal de Rodríguez y Manfred, al que se considera ya el sustituto de Selig cuando decida retirarse, en representación de las Grandes Ligas.


Edici贸n #48 11/21/13 - 11/27/13

16

La Semana

www.lasemanawceatv.com

D铆a de Publicaci贸n 11/28/13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.