LA
www.lasemanawceatv.com
Escándalos de curas sacuden sociedad dominicana
SEMANA Establecido en 1978
Pág. 12
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Edición #49 11/28/113 - 12/04/13 Día de publicación: 12/05/2013
903 Albany St. , Boston MA 02119
R Dominicana activa plan de regularización migratoria
Pág. 14
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
Cuba regresa a la Serie del Caribe Pág. 16
EEUU busca frenar avalancha de dinero en campañas políticas
Pág. 7
Dominicanos protestan
Reformas entrelazadas Pág. 8
El dificil problema de la gobernabilidad en Honduras
Pág. 13
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
2
Recomendaciones para comprar juguetes seguros WASHINGTON, PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Para muchos la temporada de fiestas ya comenzó, y con ella la compra de regalos para los pequeños. Sin embargo, escoger los juguetes ideales va más allá del gusto del niño. También hay que considerar su edad y la seguridad de los productos. Antes de hacer las compras consulte la lista de los juguetes retirados del mercado que no cumplen con las normas de seguridad, publicada por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos. Consulte la lista en Internet (en inglés; vea la sección de “Toys”) o llame al 1-800-638-2772 (presione 2 para español). Considere la edad de sus hijos Al comprar juguetes para sus niños tome en cuenta su edad y sus habilidades. · Asegúrese de comprar un juguete acorde a su edad. Por lo general la edad permitida viene impresa en los empaques y el manual de instrucciones del producto de esta manera: 5-6 años/+5 años · Si su hijo es menor de ocho años evite comprar juguetes con puntas filosas o que puedan disparar objetos. Este tipo de
juguetes pueden causar lesiones serias. · Si tiene hijos de distintas edades, separe sus juguetes para que su hijo pequeño no tenga acceso a juguetes que no
son aptos para su edad. Tome medidas de seguridad adicionales · Lea la etiqueta del producto y asegúrese que los juguetes no contengan ·
residuos de plomo. Esta sustancia tóxica puede afectar la salud de su hijo si lo ingiere o inhala, aunque sea en pequeñas cantidades. · No compre juguetes con partes que puedan despegarse fácilmente como los ojos de un muñeco, botones, monedas, etc. Su asfixiarse si se traga hijo podría · alguno de estos objetos. · Elija juguetes con compartimentos de baterías que su hijo no pueda abrir. Evite comprar juguetes eléctricos que utilicen cables y tengan que enchufarse. · Después que su hijo abra los juguetes, asegúrese de echar a la basura los plásticos y otros materiales que se usaron para proteger los artículos. Los niños se pueden asfixiar accidentalmente si juegan con ellos. Para aprender más sobre temas de seguridad consulte GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración General de Servicios (GSA) de EE. UU.
Juez otorga permiso a un tío indocumentado de Obama para quedarse en EE.UU. Boston - Un juez federal de Boston decidió otorgar permiso para que Onyango “Omar” Obama, un tío del presidente estadounidense hasta ahora indocumentado, continúe en EE.UU. legalmente, donde reside desde la década de los sesenta. Durante la audiencia, el juez de inmigración Leonard I. Shapiro señaló que “Omar” Obama, de 69 años y nacido en Kenia, “es un buen vecino, paga sus impuestos y cumple los criterios para la residencia legal permanente”, según informa el diario The Boston Globe. Asimismo, al ser preguntado por su fa-
milia en el país reconoció que “tiene un sobrino”, a quien identificó como “Barack Obama, el presidente de Estados Unidos”. Onyango Obama es hermanastro del padre del actual presidente, y llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante en 1963, cuando tenía 17 años, desde Kenia. Después de que su visa expirara en la década de los setenta, y tras sucesivas prórrogas, en 1986 las autoridades ordenaron su deportación, que fue ratificada tras perder su apelación definitiva en 1992. Sin embargo, Onyango Obama, permaneció en Massachusetts. Desde entonces no había actualizado su situación
migratoria, que quedó al descubierto cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol en 2011 en Framingham, Massachusetts, donde reside. Tras admitir los hechos, fue condenado a un año de libertad condicional, asistió a clases sobre consumo de alcohol y pagó los honorarios. La Casa Blanca se había limitado a comentar que espera que el juez llevara el caso como cualquier otro de inmigración. Curiosamente, el juez Shapiro fue el que en 2010 también otorgó permiso de residencia a otra tía de Obama, Zeituni Onyango, quien estuvo presente en la audiencia.
D铆a de Publicaci贸n 12/05/13
La Semana
www.lasemanawceatv.com
Edici贸n #49 11/28/13 - 12/04/13
3
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
4
¿Por qué dan las gracias los estadounidenses? José Manuel Sanz Washington, (EFE).- Estados Unidos celebró el día de Acción de Gracias y los más jóvenes se preguntan cuál es el sentido actual de esta fiesta en la que las familias cada vez más desestructuradas penan por reunirse, se sacrifican millones de pavos, y todo se detiene. Gracias ¿a quién? y ¿por qué? Noviembre, y en especial esta última semana, ha sido un tiempo de recuerdos intensos para los estadounidenses. Las imágenes del asesinato hace 50 años de un presidente joven y admirado, la memoria de una época en la que el país había evitado por poco la guerra nuclear han movido a muchos “americanos” como gustan llamarse a sí mismos- a la reflexión. Por estas fechas, además, hace 150 años, el país se desangraba en una guerra civil cuyo desenlace no estaba cerca y bien hubiera podido suponer la partición de la república y el final de una aventura histórica. Dicen los libros, y los medios de comunicación lo hemos repetido estos días, que “thanksgiving” se instituyó para rememorar el alivio con el que se dirigieron a Dios los pioneros del Mayflower agradecidos por las cosechas que les permitieron sobrevivir a un primer invierno homicida en las costas del Nuevo Mundo. Los historiadores que no olvidan que esta nación también tiene una raíz hispana cuestionan esa génesis de la fiesta y aseguran que ya celebraban “acción de gracias” en la Florida los exploradores llegados de España el siglo anterior. Sea cual fuere la fecha primera, “acción
de gracias” ha sido al menos desde el siglo XIX la ocasión para los estadounidenses de recordar que en el nacimiento de su nación hubo desde el primer momento un ingrediente fundamental de fortuna o milagro. Repasando estos días los acontecimientos sangrientos de aquellos otros meses de noviembre -de 1963, cuando fue abatido a tiros en Dallas el presidente John F. Kennedy y el país temió un golpe de estado; de 1863, cuando Abraham Lincoln exhortaba a los soldados, desde el cementerio de Gettysburg, a seguir luchando hasta la victoria para preservar la Unión y la
igualdad entre las razas- los estadounidenses han vuelto a reconocer la razón para estar agradecidos. “‘Thanksgiving’, desde sus primeros días, mucho antes de la fundación de la nación, no ha tenido tanto que ver con la abundancia y la buena fortuna como con la supervivencia”, advertía The Washington Post en un editorial. La “larga tradición de supervivencia” es lo que, según este diario, distinguiría todavía hoy a EE.UU. y lo que celebran los americanos, muchos de ellos sin saberlo. El presidente, Barack Obama, en un mensaje dirigido a la nación, añade más
dimensiones a la razón de ser de esta fiesta que con el tiempo ha abandonado su inspiración religiosa, y con ello ha podido abrirse a todos los credos e ideologías, pero que corre el peligro, devorada por el consumismo, de olvidar a los más necesitados. “Como estadounidenses tenemos mucho por lo que dar gracias”, afirmaba Obama. “Damos gracias -añadía- por los hombres y mujeres que zarparon hacia esta tierra hace casi cuatro siglos, arriesgándolo todo por la oportunidad de una vida mejor; y por las personas que ya estaban aquí, nuestros hermanos y hermanas indios americanos, por su generosidad durante ese primer Día de Acción de Gracias”. También “por la gente de todas las razas y religiones que llegaron aquí (...) para construir algo mejor”, y por “las libertades que defienden (...) nuestros hombres y mujeres en uniforme” (...) y por “todos los que están cumpliendo con su parte para hacer de EE.UU. un país mejor y más compasivo”. Por todo eso, los estadounidenses de hoy dan las gracias, pero sin olvidar el significado más profundo de la fiesta. “Somos un pueblo que es más grande cuando estamos unidos que cuando estamos por nuestra cuenta. De eso se trata el día de hoy. De eso es de lo que deberían tratarse todos los días”, señala Obama. Y añade: “No importa cuáles sean nuestras diferencias, todos somos parte de una familia estadounidense. Cuidamos los unos de los otros. Somos solo una nación, bajo la gracia de Dios”.
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
5
www.lasemanawceatv.com
Tormentas e inundaciones cocinan una sopa tóxica en el Caribe GEORGETOWN, Guyana, (IPS) - El manejo de las aguas servidas está ganando importancia en el Caribe, y se empiezan a notar los efectos que tienen en el delicado ambiente de esta región. El cambio climático ha alterado los patrones meteorológicos, con más precipitaciones e inundaciones repentinas, lo que a su vez multiplica las aguas servidas que ingresan al mar, dijo a IPS el coordinador del Fondo Rotativo de Guyana para la Gestión de las Aguas Residuales, Marlon Daniels. “Uno de los efectos de mejorar el acceso al agua, como requiere el séptimo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, es que más población use retretes con cisterna en vez de letrinas de pozo, así los residuos ya reciben un tratamiento en el lugar con un tanque séptico”, dijo Daniels. En zonas sin saneamiento, “cuando aparece una tormenta enorme o lluvias fuertes, el resultado es una sopa tóxica. Hay líquidos de los tanques sépticos, que no están tan sucios como los que no reciben tratamiento, pero de todos modos son ricos en nutrientes y agentes patógenos. Todas esas aguas residuales son liberadas al ambiente cuando hay inundaciones, y hay poblaciones que quedan expuestas a ellas”, añadió. Si bien el Caribe se beneficia de la industria turística –el año pasado los visitantes gastaron 26.000 millones de dólares—, las economías que dependen de esa actividad son las que más padecen el contacto con aguas servidas, que destruyen arrecifes y contaminan playas, apunta Donna-May Sakura-Lemessy, subdirectora del Instituto de Asuntos Marinos, con sede en Trinidad y Tobago. “El mal manejo de estos residuos líquidos degrada las fuentes de agua potable y de los recursos ambientales. Así que las aguas destinadas a nadar se contaminarán, lo que puede causar enfermedades gastrointestinales e infecciones de oídos”, explicó Sakura-Lemessy a IPS. “Cuando la gente viaja, paga para ir a un lugar donde pueda disfrutar. No quiere ir a
prestaran especial atención a la seguridad del agua y a la higiene personal. “Permanezcan el mayor tiempo posible fuera del agua, pues eso puede reducir en gran medida sus posibilidades de contraer infecciones dermatológicas, leptospirosis, diarrea y otras enfermedades vinculadas a la mala calidad del agua”, dijo Persaud. También urgió a la población a mantener los alimentos protegidos de las inundaciones, desechar toda la comida que se hubiera mojado y lavar todas las frutas y verduras con agua tratada. “Muchas zonas urbanas del Caribe se ubican en áreas costeras bajas, y alrededor de 40 por ciento de la población vive en un radio de dos kilómetros de la costa”, señaló Adrian Cashman, conferencista en la Universidad de Indias Occidentales. “Como la mayoría de las áreas urbanas no tienen una red de saneamiento y por lo tanto dependen de otros medios de eliminación, el impacto del aumento del nivel del mar puede ser particularmente severo”,
explicó. “Los efectos potenciales son más cantidad de aguas subterráneas, lo que limitará la capacidad de drenar los efluentes, además de restringir la actividad biológica para biodegradar y asimilar el material orgánico. Esto, a su vez, conducirá a contaminar más las playas y el mar, contribuirá a la eutrofización (enriquecimiento con nutrientes) de las aguas de baño y a que haya zonas marinas muertas”, agregó Cashman. En 2011, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) empezó a financiar un proyecto cuatrienal – el Fondo Regional del Caribe para la Gestión de las Aguas Residuales—, que busca brindar financiamiento sostenible a ese sector, apoyar la reforma política y legislativa, y fomentar el diálogo regional y el intercambio de conocimiento entre los actores del Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) son las agencias que implementan el proyecto. El Grupo de Coordinación del Proyecto, con sede en Jamaica administra el Fondo Regional, apoyado por los Organismos Piloto de Ejecución en ese país, Belice, Guyana y Trinidad y Tobago. Denise Forrest, coordinadora del proyecto del Fondo Regional por el GEF, dijo que alrededor de 80 por ciento de las aguas residuales domésticas que ingresan al mar Caribe se tratan solo parcialmente o están sin tratar. “Tenemos que reconocer que el manejo y tratamiento de las aguas servidas no son algo que podamos ignorar. Se trata de un importante requisito para el desarrollo, particularmente en una región que depende tanto de los recursos naturales”, dijo a IPS. “Si no logramos gestionar con eficacia las aguas servidas, tal vez estemos condenando a nuestra región a un futuro que no será próspero en lo económico, ni en la salud de su población, ni en calidad de vida ni en adaptación al cambio climático”, sostuvo.
el Ártico, tienen gran interés económico y están preparando una estrategia y tienen visión, mientras que Estados Unidos está confundido, no se está posicionando y tiene dificultades por los problemas presupuestarios”, indicó a Efe Heather Conley, experta del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en el papel geopolítico del Ártico. La Guardia Costera ha pedido al Congreso 852 millones de dólares hasta 2017 para construir un rompehielos convencional que se sume a los otros dos de que dispone, uno de ellos ya obsoleto, pero que ha sido puesto a punto para seguir operativo. Por contra, Rusia dispone de 7 rompehielos nucleares, el único país del mundo con navíos de este tipo con propulsión atómica, que les permite alcanzar
distancias dentro del hielo sin parangón. Moscú anunció este mes que prepara la mayor flota del mundo de este tipo de navíos con capacidad de ataque, al tiempo que ha comprometido 1.200 millones de euros (1.633 millones de dólares) para tener listo en 2017 el mayor rompehielos jamás construido, capaz de abrir paso a cargueros por el Polo Norte durante todo el año. Este verano, la prensa canadiense reveló que el Gobierno de su país ha invertido secretamente más de medio millón de dólares en un vehículo híbrido e invisible a radares con capacidad de moverse en el hielo y mejorar las operaciones militares en zonas árticas. Tanto para Canadá como para Estados Unidos la prioridad es asegurarse de que pueden responder a emergencias, pero también para dejar claro su control en una zona en las que las disputas territoriales se multiplican con el deshielo. Tom Lawson, jefe del Estado Mayor de la Defensa Canadá, dijo en Washington que “es importante que todas las naciones árticas veamos el Ártico como un lugar libre de competencia militar”, para poner el acento en la cooperación ante las costosas y complicadas operaciones de emergencia que puedan surgir con la mayor actividad económica. Pese a todo, Conley matiza que “por el momento aún no es realista pensar que el Ártico se convierta en un nuevo Canal de Suez para el comercio mundial de mercancías, aunque sí en exploración petrolera y de gas” y será cada vez más importante dejar claro quién manda.
Un niño camina con su bicicleta por una calle inundada de Georgetown. Alrededor de 80 por ciento de las aguas residuales que ingresan al mar Caribe tienen escaso o ningún tratamiento. Crédito: Desmond Brown/IPS. un país y enterarse de que no está permitido bañarse o nadar, ni correr riesgo de enfermarse si se bañan en esas aguas”, continuó. “Si los recursos se degradan, las posibilidades de un sector turístico saludable se minimizan, y uno sale perdiendo cualquier ganancia que el turismo podría dejar”, agregó. En algunos países caribeños, el turismo emplea a ocho de cada 10 personas, enfatizó. Daniels señaló que las industrias pesqueras también se ven afectadas cuando la contaminación liquida áreas de reproducción de peces y de suministro de alimentos, y que la interacción de aguas servidas con ecosistemas bajo presión vuelve más difícil la adaptación al cambio climático. Las lluvias dejaron el 26 de noviembre muchas áreas inundadas en la capital de Guyana, por lo que el jefe médico del Ministerio de Salud de ese país, Shamdeo Persaud, aconsejó a los residentes que
Estados Unidos, Rusia y la “Guerra Fría” del Ártico
Jairo Mejía Washington, (EFE).- El calentamiento global está abriendo nuevas rutas comerciales por el Polo Norte antes inaccesibles y ha llevado a potencias árticas como Estados Unidos, Canadá y Rusia a marcar su dominio militar en una región inhóspita, en la que el primer enemigo son los elementos. El Pentágono publicó el pasado fin de semana una nueva estrategia de Defensa en el Ártico para marcar prioridades y alianzas en una zona que el cambio climático está abriendo a la explotación económica y donde, hasta el momento, la presencia militar se reduce a discretas bases rodeadas de hielo la mayor parte del año. “El Ártico está en un punto de inflexión en el que la capa de hielo está disminuyendo a una velocidad mayor a la esperada y la actividad humana, desde hidrocarburos, exploración mineral, pesca, transporte y turismo, está aumentando”, indica el informe del Pentágono. Rusia, Canadá, Estados Unidos (gracias a Alaska), Dinamarca (gracias a Groenlandia) y Noruega son las principales potencias árticas que se disputan los nuevos territorios marítimos que ofrece el deshielo y que son ricos en recursos naturales. El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, viajó el pasado fin de semana a Nueva Escocia (Canadá) para escenificar la alianza con Canadá ante la pujanza económica del Polo Norte y presentar la estrategia del Pentágono. Hagel recordó que en la región se está produciendo un “cambio histórico” que
modificará los equilibrios de poder en una zona hasta ahora olvidada y que en las próximas décadas permitiría el tránsito de transporte marítimo desde Alaska a Europa. “Lo que antes era un desierto helado ahora está evolucionando a un océano navegable”, aseguró Hagel, quien añadió: “Los descubrimientos han estado seguidos de conflictos, pero debemos asegurarnos que la historia no se repite en el Ártico”. Pero el plan del Pentágono carece de un apartado esencial: compromisos de inversión, que sitúan a EE.UU. muy por detrás de la hegemonía de Rusia, que está ampliando una flota de rompehielos mucho más avanzada que los obsoletos equivalentes de la Guardia Costera estadounidense. “Rusia está marcando su superioridad en
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
6
Qatar sin anfitriones A nueve años del Mundial de fútbol en Qatar, el país árabe se prepara para el gran evento. Ya se han estimado los costes: 4.000 millones de dólares y 4.000 vidas humanas. Con estos cálculos revelados por la Confederación Internacional de Sindicatos, se alerta de los abusos que sufren los trabajadores de la construcción en el país. La FIFA discute la fecha del torneo para evitar el intenso calor de los veranos qataríes. No han tenido la misma suerte los 40 operarios que murieron el pasado mes de julio por trabajar más de doce horas diarias, expuestos a temperaturas de hasta 50ºC. Según Amnistía Internacional, millones de personas viven hacinadas en campos de trabajo cerca de los futuros estadios, hoteles exclusivos, carreteras o aeropuertos. Sin derecho a descansos, sin aire acondicionado, sin higiene ni medidas de seguridad. Explotados. Las leyes qataríes ayudan a mantener esta nueva forma de esclavitud. El sistema de patrocinio impide que los trabajadores inmigrantes cambien de empleo o salgan del país sin permiso de sus empleadores. Y esa población migrante representa el 94% de la fuerza de trabajo nacional. Cada hora llegan 20 nuevos habitantes al país, que vienen de otros estados asiáticos como Nepal, India, Filipinas o Sri Lanka. Acuden a uno de los países más ricos del mundo -por PIB per cápita- en busca de mejores salarios para enviar dinero a sus familias, pero sus esperanzas se ven frustradas. En la mayoría de los casos se encuentran con empleos muy distintos a los prometidos y son víctimas del trabajo forzado sin remuneración alguna durante meses. Por si pretenden huir, el empleador les requisa el pasaporte. “Es
inadmisible que en uno de los países más ricos del mundo se explote de forma despiadada a tantos trabajadores migrantes, se los prive de su salario y se los aboque a intentar sobrevivir”, declara Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional. Qatar apenas ha firmado tratados internacionales competentes a los Derechos Humanos. El gobierno no proporciona ayuda ni protección a los solicitantes de asilo. Mientras que los ciudadanos reciben algunos servicios básicos gratuitos, los inmigrantes y refugiados deben pagar por el agua, la salud o la educación. Tampoco les
es permitido tener propiedades. Sin embargo, se espera que Qatar necesite un millón más de personas para la construcción de infraestructuras de cara a la cita de 2022. Con duras jornadas de trabajo y sin cobrar nada, Kumar tiene que mendigar para comer. “Hasta ahora, no he podido mandar ni una rupia a mi hijo”, dice entre lágrimas. Se quejó y fue víctima de agresiones por parte de su empleador. Asegura haber sufrido mucho. Su terrible experiencia es indudable; Kumar ha perdido el pelo debido al estrés y la angustia. Ganesh, de 16 años, salió de su hogar en
Nepal por un trabajo en Qatar. Seis semanas después, murió de un paro cardíaco como la mayoría de jóvenes fallecidos hasta ahora. Quería volver con el dinero suficiente y construir una casa para su familia, “pero ese sueño lo llevó a un viaje de engaños y explotación, un pasaporte falso, tarifas abusivas, reclutamiento y una deuda gigantesca”, denuncia The Guardian en su reportaje Los esclavos del Mundial de Qatar. “Mi hijo era fuerte y saludable, ni siquiera tosía. Y ha muerto inesperadamente, ¿por qué?”, se pregunta el padre de Ganesh. “No quiero escuchar nunca más el nombre de Qatar”. Los trabajadores no podrán aguantar nueve años más en la misma situación indigna. Esta cara oculta del Mundial de fútbol debería abordarse con urgencia. El Gobierno y las empresas deben actuar ya para poner fin a los abusos. Las presiones sobre el estado qatarí también deberían ser responsabilidad y prioridad de la FIFA y de la comunidad internacional. Los Mundiales y los Juegos Olímpicos han traído consigo la violación de los derechos humanos. Sucedió en China, en Sudáfrica y también en Brasil. Ahora es Qatar “la cárcel abierta”, como la ha calificado el embajador nepalés Jumari Sharma. Allí, los trabajadores no tienen fuerzas ni ganas de celebraciones. Es paradójico que sean ellos los anfitriones de la fiesta. Laura Zamarriego Maestre Periodista ccs@solidarios.org.es Twitter: @Lzamarriego
Malos vientos para jubilados y pensionistas “Las reformas recientes suponen que la mayoría de los trabajadores que están entrando en el mercado laboral tendrán pensiones más bajas que las generaciones anteriores y necesitarán ahorrar más para su retiro”. Así de crudo describe la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el futuro que les espera a quienes están sosteniendo a los pensionistas de hoy, especialmente para las personas con ingresos medios. El organismo sostiene que en la mayor parte de los países hay pensiones mínimas para quienes ganan menos y los que ganan más pueden complementar sus pensiones con otros recursos. Sin embargo, los niveles salariales medios corren más riesgo de no percibir una pensión acorde al dinero que coticen durante su vida laboral, lo que puede llegar a ser insuficiente para el último tramo de sus vidas. Según sus cálculos, las personas con bajos ingresos recibirán en sus pensiones el 70% de lo ganado en una vida laboral completa. Sin embargo, este porcentaje baja al 54% para las personas con ingresos medios. En el caso de las personas con mayores ingresos, ganarán un 48%, aunque sus ahorros les permitirán mantener un margen cómodo para la jubilación. A ello se suma que las generaciones anteriores tuvieron más facilidades para pagarse un piso. Según la OCDE, un 77% de los mayores de 55 años posee en propiedad una vivienda, frente al 60% de los menores de 45. Asimismo, en España, un 12% de los mayores de 65 años tenía en 2010 menos de la mitad de los ingresos que un hogar medio, lo que les situaba, según el baremo del organismo, en la población en riesgo de pobreza.
En el caso de España, donde se necesitan 38,5 años trabajados para percibir la pensión completa, la OCDE destaca que el modelo asume que se debe empezar a trabajar con 20 años para aspirar a la máxima nómina al jubilarse con 65 años, el límite actual pues los 67 años entrarán en vigor gradualmente a razón de un mes por año hasta 2027. En su informe “Panorama de las pensiones 2013”, la organización considera “importante” que se fomenten los sistemas privados con vistas a la jubilación, a través de planes personales y ocupacionales de pensiones. Sin embargo, reconoce la presión a la que han estado sometidos en los últimos años como consecuencia del “clima de desconfianza en el sector financiero” y por un entorno prolongado de bajos tipos de interés. La OCDE constata que en la mayor parte de sus países miembros se han aplicado reformas que incluyen un retraso en la edad de jubilación legal, con la generalización del umbral de los 67 años, lo que supone cuatro años más de media para los hombres y tres para las mujeres. Sin embargo, aunque “trabajar más puede ayudar a compensar los recortes” aplicados como consecuencia de la crisis económica, “cada año de aportación para pensiones futuras se traduce en general en menores rentas que antes de las reformas”. José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) fajardoccs@solidarios.org.es Twitter: @CCS_Solidarios
Día de Publicación 12/05/13
La Semana
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
7
www.lasemanawceatv.com
EEUU busca frenar avalancha de dinero secreto en campañas políticas La superabundancia de dinero en la política de Estados Unidos se debe a un fallo de la Corte Suprema de este país en 2010, que creó nuevas vías para un gasto ilimitado y anónimo de las corporaciones en causas políticas. Crédito: DonkeyHotey/cc by 2.0 WASHINGTON, (IPS) - El gobierno de Estados Unidos quiere reformar una oscura figura impositiva que ha permitido canalizar en forma anónima enormes sumas de dinero para determinar la suerte de las últimas campañas electorales. Dos organismos federales, el Departamento del Tesoro y el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) emitieron el martes 26 una directriz inicial para endurecer las normas que permiten a ciertas organizaciones, exentas de impuestos y dedicadas al “bienestar social”, participar en la actividad política. Quienes apoyan la medida del gobierno advierten que solo se trata de un primer paso. A otros les preocupa que este proceso limite la libertad de expresión, garantizada por la Constitución. “Esta es sin duda una señal alentadora de una agencia federal que estuvo casi totalmente ausente en la regulación de estos grupos. Pero el diablo está en los detalles”, advirtió Paul S. Ryan, abogado de Campaign Legal Centre, una organización dedicada a estudiar los fondos para las campañas políticas que ha demandado al IRS al respecto. “No obstante, lo que está en cuestión aquí es la divulgación. Esta reglamentación no tiene que ver necesariamente con la forma de participar en las elecciones, sino con revelar quiénes son los donantes”, agregó. La superabundancia de dinero en la política de Estados Unidos surge de un fallo histórico que emitió en 2010 la Corte Suprema, conocido como Citizens United (Ciudadanos Unidos), que creó nuevas vías para un gasto ilimitado y anónimo de las corporaciones en las causas políticas. El fallo sigue siendo disputado en todo el país, ya que más de una docena de estados exigieron su anulación. Según cálculos oficiales, donantes anónimos destinaron unos 300 millones de dólares a la elección presidencial de 2012 a través de entidades exentas de impuestos. Esta cifra es relativamente
pequeña en comparación con los 7.000 millones de dólares que se gastaron en total en los comicios. Los activistas denominan “dinero oscuro” a estos fondos secretos, de los cuales se calcula que alrededor de 85 por ciento fueron a parar a listas conservadoras en 2012. Muchas de esas donaciones se hicieron a través de organizaciones exentas de impuestos que figuran en el código impositivo como 501(c)(4), puesto que su objetivo declarado es el “bienestar social”. Estas instituciones son muy atractivas, porque tienen cierto margen de acción en materia de participación política y, a la vez, pueden mantener en secreto la identidad de sus contribuyentes. Por el contrario, el IRS permite que otras organizaciones similares participen plenamente en el proceso político, pero con la obligación de revelar la identidad de sus donantes. “Las normas propuestas son un paso positivo para frenar a los grupos políticos que se hacen pasar por organizaciones de bienestar social sin fines de lucro pero dedican casi todos sus recursos a influir en las elecciones”, manifestó a IPS el abogado Brendan Fischer, del Centre for Media and Democracy. “La idea de que el gasto con intención evidente de influir en las elecciones fomenta de algún modo el bienestar social es absurda, así que es de esperar que las normas propuestas traigan claridad y luz sobre el dinero oscuro”,
dijo. “La directiva todavía tiene que pasar por el proceso de reglamentación, pero es de esperar que las reglas definitivas pongan fin a la ambigüedad del código impositivo que dio lugar a este tipo de abusos”, agregó Fischer. Hace unos meses, el IRS fue blanco de duras acusaciones de tinte partidario, por supuestamente haber investigado con excesivo celo las solicitudes de grupos conservadores que pretendían obtener estatus de exención de impuestos. Aunque revelaciones posteriores indican que la investigación de la agencia se dirigió tanto a organizaciones conservadoras como progresistas, el debate general reveló la confusión de la opinión pública sobre las razones por las cuales estos grupos claramente políticos fueron catalogados inicialmente como entidades de “bienestar social”. La ley prohíbe a estas organizaciones participar en actividades políticas, pero la aplicación de la norma está sujeta a la interpretación del IRS. “Esto es parte de los esfuerzos que está haciendo el IRS para mejorar nuestro trabajo en el área de exención de impuestos”, declaró el comisionado interino del IRS, Danny Werfel, el martes 26. “Una vez en su versión final, la directriz propuesta brindará claridad a este importante segmento de organizaciones exentas”. En particular, el IRS se propone redefinir exactamente lo que se entiende
por “actividad política relacionada con candidatos”, un concepto al que apelan una gran porción de estas entidades. “Durante décadas, el IRS utilizó una prueba de ‘actividad principal’ para determinar cuánta actividad política es excesiva, pero nunca brindó claridad sobre esa actividad”, explicó Ryan, de Campaign Legal Centre. “Así que los grupos de dinero oscuro alegan que hasta 49,9 por ciento de sus actividades pueden ser políticas, pero para nosotros el nivel apropiado sería mucho menor, en torno a 10 o 15 por ciento.”La fuerza de esta nueva reglamentación dependerá de dónde fije ese límite el IRS”. Otros advierten que esto no debe dejarse a la interpretación del IRS y presionan al sistema judicial para que aclare el sentido de la ley vigente de una vez por todas. “Aunque recibimos esta acción con satisfacción, necesitamos un fallo definitivo… de la Corte”, dijo el martes Chris Van Hollen, legislador que presentó en agosto un litigio sobre este asunto contra el IRS. “El público tiene derecho a saber quiénes gastan millones de dólares para influir en el resultado de nuestras elecciones y tenemos que ponerle fin a este flujo de dinero secreto. Por eso presenté mi demanda contra el IRS”, explicó. Incluso si el cambio fortalece significativamente las normas que rigen a las 501(c)(4), muchas voces exigen también una investigación oficial sobre otras organizaciones exentas de impuestos. La acción del IRS podría llevar a los donantes anónimos a dejar las 501(c)(4) y volcarse a las asociaciones comerciales, que tienen un régimen jurídico más flexible. El Campaign Legal Center, por ejemplo, exhorta a las autoridades a que investiguen a estas organizaciones y refuercen las restricciones a sus actividades políticas. “En última instancia, se trata de una medida necesaria, pero incompleta”, dijo Fisher, del Centre for Media and Democracy. “Los multimillonarios y sus abogados seguirán buscando formas para comprar las elecciones en secreto. Lo que necesitamos es una reforma constitucional que anule (el fallo) Citizens United y saque el dinero de la política”, concluyó.
Justicia de EEUU a un paso de descartar demanda contra Assange, según diario Washington, (EFE).El Departamento de Justicia de EE.UU. tiene prácticamente decidido que no va a presentar ninguna demanda contra Julian Assange por la publicación de documentos clasificados filtrados a WikiLeaks, la organización que dirige, según publica el diario The Washington Post. El diario cita a funcionarios estadounidenses que admiten que hay muy pocas posibilidades de enjuiciar a Assange en EE.UU. por esas filtraciones, ya que los abogados del Gobierno creen que no podrían hacerlo sin abrir también procesos contra organizaciones de noticias y periodistas que divulgaron los documentos facilitados por WikiLeaks. Aunque Assange publicó los
documentos clasificados, él no fue la persona que los filtró y eso afecta al análisis jurídico que ha realizado el Departamento de Justicia, que en Estados Unidos también ejerce la función de la Fiscalía Federal. El “problema” en la investigación abierta a Assange en EE.UU. es que “no hay manera de procesarlo por la publicación de información sin que la misma teoría se aplique a los periodistas”, explicó al Post Matthew Miller, exportavoz del Departamento de Justicia. “Si no se va a procesar a periodistas por publicar información clasificada, entonces no hay manera de enjuiciar a Assange”, indicó Miller. Si el Departamento de Justicia decidiera presentar una acusación con-
tra Assange, tendría que hacer lo mismo con diarios como The New York Times o el británico The Guardian, que publicaron el material clasificado, de acuerdo con los funcionarios citados por el Post. Por ello, ese departamento tiene “prácticamente concluido” que no va a presentar una demanda contra Assange. Mientras, Barry J. Pollack, abogado en Washington de Assange, comentó al diario que han pedido “reiteradamente” al Departamento de Justicia que les informe de “cuál es el estado” de la investigación contra su cliente. “Ellos (el departamento) se han negado a hacerlo. No nos han informado de que vayan a cerrar la investigación o de que hayan tomado la decisión de no presentar cargos contra el señor
Assange”, destacó Pollack. Gracias a la ayuda del soldado Bradley Manning, declarado en julio pasado culpable de violar la Ley de Espionaje de EE.UU., WikiLeaks divulgó en 2010 cientos de miles de cables diplomáticos del Departamento de Estado, lo que causó roces con otros países y enemistó para siempre al australiano Assange con Washington. Assange está desde junio de 2012 asilado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido por supuestos delitos sexuales que él niega. Pese a las garantías que ha dado Suecia, Assange teme que ese país lo entregue a EE.UU., donde considera que podría ser víctima de torturas y enfrentar la pena de muerte.
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
8
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
Reformas entrelazadas Por Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s voice En la era de las redes sociales, la inmediatez es dueña y señora. Acciones, declaraciones, reacciones, aciertos y metidas de pata están al alcance de un botón y de un celular; esa adicción a la inmediatez provoca una enfermiza impaciencia que en la política pública puede ser perjudicial. Pongamos por caso la ley de seguro médico asequible, mejor conocida como Obamacare. Es cierto que la administración de Barack Obama está bajo fuego por el penoso debut de la fase de implementación de la ley; que están ocurriendo cosas que debieron preverse para no poner en bandeja de plata argumentos a los republicanos que han jurado revocar esta ley. Es cierto incluso que el principal legado de esta administración, su sello, el Obamacare, se ha llevado por delante otros asuntos de la agenda doméstica y amenaza con seguir bloqueando otros, como la reforma de inmigración. Pero el objetivo final del Obamacare es valioso. Si no, que lo digan quienes no pueden asegurarse por condiciones médicas preexistentes y otros tantos grupos demográficos que en algún momento se beneficiarían de la ley. Si tan sólo le dieran tiempo para arrancar. Pero en la era de la inmediatez está prohibido esperar por resultados. Si lo mismo se hubiese exigido de programas como el Seguro Social en los años 30 del pasado siglo, y el Medicare, en los años 60, seguramente no existirían. Estos programas también fueron tildados de “socialistas” y de poner en peligro la fibra de la nación, pero aquí están vivitos y coleando. Lo curioso es que los políticos que exigen resultados inmediatos en el Obamacare son los reyes de la desidia en otros asuntos, como la reforma migratoria. Son los que se
han quedado sin excusas para impedir que esa reforma se debata y se vote en el pleno de la Cámara Baja. Repitiendo el libreto de la batalla presupuestaria que provocó el cierre gubernamental, la mano derecha de la mayoría republicana en la Cámara Baja no sabe qué hace la izquierda. Hablan por hablar. Se oponen por oponerse pero no hay una estrategia clara, excepto la vieja amiga: la obstrucción. Sus declaraciones públicas, sacadas a la fuerza, son confusas y contradictorias. El presidente cameral, John Boehner, prometió, tras las desastrosas elecciones del 2012 para su candidato Mitt Romney, que la reforma sería tema prioritario en 2013. Ahora dice que la Cámara Baja no negociará con el Senado con base en el plan que aprobó la Cámara Alta el pasado 27 de junio. Pero tampoco presenta su propia
legislación, ni siquiera las medidas individuales que avanzaron a nivel de comité, aunque ninguna ofrece una solución al limbo de los 11 millones de indocumentados. El segundo en línea de mando, Eric Cantor, republicano de Virginia, dice que los republicanos están esperando por los demócratas. Los demócratas presentaron un proyecto que aseguran tiene el apoyo de la mayoría de su caucus. Un puñado de republicanos se ha sumado a la medida y circula una carta recabando firmas pidiéndole a Boehner que permita un debate en la Cámara Baja. Y el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos. Para quienes llevamos décadas siguiendo este debate, es déjà vu. Es 2013 pero la oposición sigue presentando los mismos viejos y cansados argumentos: no hay tiempo, es complicado, no se ha leído el proyecto de ley (si se presentara), no hubo
consenso (cuando no se presenta); es amnistía, supondrá la destrucción del país. Lo curioso es que el statu quo es peor porque no saben quién está aquí, la economía deja de recibir impuestos de una mano de obra legalizada, y la nación que promueve los valores familiares sigue separando familias. Los demócratas, por su parte, también tienen lo suyo. Casi me ahogo con el café cuando leí sobre el ex jefe de despacho de Obama y actual alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, hablando de la urgencia de aprobar este año una reforma migratoria que él mismo frenó en la Cámara Baja y en los primeros dos años de la administración Obama, cuando tenían la mayoría de ambas cámaras y cuando quizá habría sido más sencillo impulsar la reforma migratoria que el Obamacare, que tomó casi dos años aprobar. Obama cumplió una promesa, el Obamacare, y está viendo su suerte en la implementación. La otra promesa, la de la reforma, sigue pendiente. En lo que el hacha va y viene, ICE no descansa. Cada semana se sabe de un padre, madre, hijo, esposo o hermano que enfrenta la deportación. No se trata de criminales sino de trabajadores. Pero en este caso para los detractores de la reforma la única inmediatez que cuenta es la de las deportaciones. Para la solución real no hay prisa. Después de todo, los políticos pueden darse el lujo de esperar cuando creen que les conviene. Sólo resta redoblar la presión y seguir la marcha. Y aunque el agrio debate por el Obamacare vuelve a incidir sobre la reforma migratoria como ocurrió hace dos años, ambas cosas son necesarias. Millones de hispanos se beneficiarán del Obamacare y millones lo harán de una reforma migratoria. Las dos reformas siguen entrelazadas.
Acción de Gracias de esperanza Por Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice: El año pasado para esta fecha daba gracias por la posibilidad de un nuevo comienzo en el debate migratorio. Las elecciones presidenciales de 2012 estaban frescas y varios líderes republicanos, vapuleados por su desastroso desempeño entre los votantes latinos en esos comicios, incluyendo el presidente cameral, John Boehner, hablaban de la urgencia de abordar la reforma migratoria amplia. Las sacudidas en las urnas suelen traer momentos de introspección acompañados de promesas de bipartidismo. Pero quizá subestimamos el nivel de compromiso del Partido Republicano en el Congreso de querer bloquear la agenda doméstica del último período presidencial de Barack Obama. Subestimamos su casi enfermiza oposición al Obamacare que ha contaminado la atmósfera a tal grado, que de momento resulta difícil pensar que cualquier colaboración bipartidista sea posible. Y subestimamos que parecen estar convencidos de que pueden seguir dejando de lado el voto latino en sus aspiraciones presidenciales. El año pasado para esta fecha daba gracias porque el cinismo no me había consumido totalmente y albergaba esperanzas de resolución migratoria. Todavía las albergo a pesar de todo. Aunque un coro de líderes republicanos se ha dado a la tarea de echar un balde de agua fría a la reforma migratoria, Boehner ahora asegura que esa reforma “no está muerta”. Y Obama dice que si quieren debatirla por partes, como proponen los republicanos, pues adelante, siempre y
cuando los componentes más complicados, como la vía a la ciudadanía, no queden en el tintero. El tercero en línea de mando en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, cazavotos de la mayoría republicana, dijo el domingo que la reforma va, aunque no aseguró cuándo. Las declaraciones de Boehner y de McCarthy serían más alentadoras si fueran acompañadas de algún tipo de acción concreta que permita el inicio de un debate este año y que se complete lo más pronto posible antes de que la política electorera nos bombardee con críticas,
ataques y promesas de acción. Doy gracias a diario, pero en la semana especial de Acción de Gracias agradeceré por cosas que van de lo personal a lo colectivo. Doy gracias por levantarme tras cada golpe y vicisitud, vapuleada pero de pie. Por ver, escuchar y sentir. Porque todavía tengo la capacidad de sorprenderme. Por mirar mis manos y reconocer las de mi madre, que ya no está, y con ellas estrechar las de mi padre. Doy gracias por ser parte de un movimiento que defiende una causa justa y necesaria y por ser parte de una lucha
que me ha permitido conocer lo mejor y lo peor de los seres humanos. Lo mejor prevalece. Doy gracias por haberme cruzado en el camino de inmigrantes que todos los días dan lecciones de vida enfrentando todo tipo de vicisitudes, incluyendo la diaria posibilidad de que su familia sea dividida. Les doy las gracias por enseñarme el significado de la perseverancia ante la adversidad y por vivir aquel dicho de que al mal tiempo buena cara. Doy gracias por tantos líderes que por décadas han luchado por la reforma migratoria a capa y espada. Son ejemplo de constancia y optimismo. En especial uno de esos líderes, Eliseo Medina, por ser ejemplo de lucha y entereza. Medina, hasta hace poco el SecretarioTesorero del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y veterano de infinidad de luchas de derechos laborales y civiles, lleva casi dos semanas en ayuno junto a otros activistas que representan los diversos sectores que presionan por la reforma migratoria. Activistas que no quitan el dedo del renglón para presionar a una Cámara Baja a la que, honestamente, le doy las gracias por nada. Pero doy gracias porque lo mejor que hizo Dios fue un día tras otro, y mientras hay vida hay esperanza. Medina declaró que “tres generaciones de Medinas, mis hijas y mi nieta, ayunaron conmigo en la Explanada Nacional. Espero que no sea necesario que otra generación ayune por la reforma migratoria”. En esta época de Acción de Gracias de esperanza, rogaremos porque así sea.
Día de Publicación 12/05/13
La Semana
www.lasemanawceatv.com
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
9
La reforma migratoria podría salvar históricamente a este Congreso improductivo Washington, DC – Tras de que The New York Times publicara que este Congreso está en camino de ser el menos productivo en la historia, John Harwood, del Times y CNBC, envió el siguiente tuit: “Cualquier otra cosa en la que Obama titubee/los republicanos obstruyen, el éxito sustancial/político de este Congreso descansa en 1 cosa aún por determinar: reforma migratoria integral”. Con un proyecto migratorio ya aprobado en el Senado, más de 190 copatrocinadores de un plan bipartidista en la Cámara Baja, y apoyo constante de una amplia mayoría de estadounidenses, la reforma migratoria tiene una clara vía hacia la victoria y podría cambiar el juego para al Partido Republicano. Pero sólo si los republicanos dan el siguiente paso, el cual requiere menos palabras y más acción. En una entrevista con el consejo editorial del periódico de su ciudad natal, el Richmond Times-Dispatch, publicada este fin de semana, el líder de la mayoría de la Cámara Baja, Eric Cantor (R-VA), reconoció la necesidad de que el Partido Republicano amplíe sus alcances entre las mujeres y los votantes de minorías. El periódico publica: “Cantor dijo que una de sus prioridades será incrementar mejoras en el descompuesto sistema migratorio del país, empezando con el Kids Act, el cual crearía una vía hacia la ciudadanía para las personas que fueron traídas a Estados Unidos ilegalmente durante su niñez”. El problema es que, a
El presidente Barack Obama visita a los inmigrantes que ayunan en el Washington Mall. En la foto el presidente conversa con Eliseo Medina, miembro del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios pesar de las promesas de presentarlo desde julio de 2013, el Kids Act simplemente no existe como legislación”. De acuerdo con Lynn Tramonte, subdirectora de America’s Voice, “no es difícil entender por qué el liderazgo republicano de la Cámara Baja ha sido tan improductivo este año. Dedican todo su tiempo de votación a proyectos de mensaje, y hablan de temas como la inmigración en lugar de enfrentarlos
realmente. ¿Dónde está el Kids Act de Cantor? ¿Dónde está la propuesta de Goodlatte para legalizar a 11 millones de aspirantes a estadounidenses? Hasta el momento, las únicas propuestas migratorias sobre las que ha hecho algo la Cámara Baja son una serie de proyectos draconianos a nivel de comité y la enmienda de Steve King para deportar a los DREAMers. El resto de esas propuestas existe solamente en
comunicados y reportes de prensa”. Mientras los pro inmigrantes que ayunan en el National Mall constituyen un diario recordatorio del compromiso y la resistencia del movimiento por la reforma, es momento de que los líderes republicanos de la Cámara Baja muestren su propio compromiso. Más de 190 miembros, incluyendo un puñado de republicanos, han firmado la legislación bipartidista HR 15. Las encuestas muestran consistentemente que la vasta mayoría de los estadounidenses, incluyendo republicanos, apoya la reforma migratoria con vía hacia la ciudadanía para 11 millones de personas. “Si los republicanos quieren ampliar su llamado a diversos votantes —en realidad a cualquier estadounidense que espere que los líderes dirijan y resuelvan problemas—, necesitan hablar menos y hacer más. Con un proyecto ya aprobado en el Senado, con apoyo de una mayoría de estadounidenses, una propuesta bipartidista presentada en la Cámara Baja y suficiente respaldo para que se convierta en ley, la reforma migratoria con vía hacia la ciudadanía está preparada a ser el tema que haga regresar a los republicanos. Pero ellos tienen que intentarlo”, dijo Tramonte. Siga a Frank Sharry y America’s Voice en Twitter: @FrankSharry y @AmericasVoice America’s Voice – Reuniendo el poder de las voces y los valores estadounidenses para lograr una reforma migratoria de sentido común www.americasvoiceonline.org
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
10
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
Teherán y el mundo tienen 6 meses de retos para finiquitar la crisis nuclear Ana Cárdenes Teherán, (EFE).- Las diferentes interpretaciones oficiales que siguieron al pacto nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 muestran la dificultad que tienen por delante para lograr en seis meses un acuerdo definitivo que ponga fin a una década de crisis entre Teherán y la comunidad internacional. Mientras los responsables en Washington interpretaban el pacto alcanzado hace una semana en Ginebra como un primer paso para acabar con las ambiciones nucleares iraníes, en Teherán se remarcaba que el parón de las partes más sensibles de su programa es absolutamente “voluntario y temporal” y que “jamás renunciará a su derecho” a la energía atómica. El presidente iraní, Hasán Rohaní, afirmaba tras la firma que el acuerdo supone “un reconocimiento explícito del mundo al derecho a enriquecer en suelo iraní”, mientras el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, descartaba los “comentarios interpretativos” y aseguraba tajante que el texto “no significa que Irán tenga derecho a enriquecer. No está en el documento”. Y mientras Rohaní prometía a sus ciudadanos que el pacto significa “el principio del derrumbe de las sanciones”, su homólogo en la Casa Blanca, Barack Obama, aseguraba que “la arquitectura básica de las sanciones sigue en su sitio y continuará imponiéndose vigorosamente”. Unos llamaban a Irán a “asumir restricciones estrictas” de su programa atómico, al tiempo que los otros prometían que las instalaciones nucleares de “Natanz, Fordó, Arak, Isfaján y Bandar Abás continuarán sus actividades” y las centrifugadoras de uranio seguirán girando. Teherán ha dejado claro que seguirá con el incumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige que cese de enriquecer uranio aunque, eso sí, ha abierto la puerta a negociar con el mundo la cantidad y nivel de ese enriquecimiento y el destino del material obtenido, lo que puede ser clave para lograr un acuerdo definitivo el próximo mayo. Kerry ha señalado que el gobierno iraní debe reconocer que esta primera fase ha sido “una prueba muy fácil” y ha advertido de
que todavía le separan “profundas diferencias” con el grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania), que se deberán solventar en el próximo medio año. En este tiempo, unos y otros tendrán, además de la ardua tarea de ponerse de acuerdo, la de convencer a los sectores de su población que se oponen a cualquier pacto. En Irán el apoyo explícito a la
negociación del líder supremo, ayatolá Alí Jomeneí, ha puesto freno a las posibles críticas de los más radicales, aunque se han podido oír algunas voces en contra de diputados como Ruhola Hoseinian o Alireza Zakani, que consideran que el acuerdo pone en riesgo el desarrollo nuclear. Teherán ha dejado claro que nunca aceptará lo que reclaman Israel y el Congreso de EEUU, el desmantelamiento total de su programa, pero también es patente que ni su
economía ni su paz social pueden aguantar mucho más tiempo las durísimas sanciones financieras y comerciales y su aislamiento internacional, por lo que está dispuesto a hacer importantes concesiones. Llegar a un acuerdo definitivo será un viaje “difícil y tortuoso”, advierte el “thinktank” International Crisis Group (ICG), que cifra entre los obstáculos la dificultad de implementar sobre el terreno los compromisos de Ginebra -los inspectores de la ONU han advertido que no tienen medios suficientes-, acordar objetivos conjuntos a largo plazo y mantener el clima actual. Al igual que otros analistas, esta organización advierte, sin embargo, que la mayor dificultad para un acuerdo que zanje la cuestión definitivamente se debe a que este no se limita a una cuestión de no proliferación, sino que tiene implicaciones geopolíticas y estratégicas mucho más amplias: establecer el papel y el estatus de Irán en la región. “Un acuerdo nuclear definitivo entre Irán y Occidente solo será sostenible si es acompañado de avances simultáneos en el frente estratégico y, notablemente, por una resolución de los varios conflictos que amenazan Oriente Medio”, entre los que destaca el conflicto sirio, donde Teherán supone un esencial apoyo al régimen de Bachar al Asad. “Aliviar las tensiones regionales debe ir mano a mano con el avance en las negociaciones nucleares”, advierte el ICG, que considera que solo así podrá llegarse a una resolución permanente de la cuestión atómica. Otro centro de análisis, el Afro-Middle East Center, con sede en Johanesburgo, destaca que un acuerdo final entre Teherán y Occidente supondrá “una reconfiguración de la política de Oriente Medio”, lo que no es de extrañar que inquiete a más de una potencia en el vecindario. La resolución del prolongado conflicto, según esta organización, “llevará a Irán a la posición regional y global más fuerte que haya tenido nunca desde la revolución de 1979”, lo que explica que países de la zona, en especial Arabia Saudí e Israel, se opongan a un pacto que podría suponer el fortalecimiento de su vecino y el principio de su regreso al redil internacional.
Irán y su acelerada agenda diplomática en busca de una buena vecindad
Ana Cárdenes Teherán, (EFE).- Pasada la euforia del principio de acuerdo nuclear con las principales potencias del mundo, Irán continúa con su ofensiva de distensión y dirige ahora sus sonrisas a los países vecinos con una intensa actividad diplomática que incluye la visita del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. El viaje del dirigente de Irak, país con el que Irán vivió una cruenta guerra de ocho años en la década de 1980, es la primera tras la llegada a la Presidencia iraní de Hasán Rohaní y tiene como objetivo tratar, además de temas bilaterales regionales, sobre la crisis en Siria. La acelerada agenda diplomática de Teherán también incluye la llegada a Teherán próxima semana del presidente afgano, Hamid Karzai. Además, Mohamed Javad Zarif, ministro de Asuntos Exteriores iraní y rostro triunfante del acuerdo nuclear firmado en noviembre en Ginebra con el Grupo 5+1 (EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania), no ha parado desde el pasado domingo de coger aviones y repartir buenas palabras en las capitales de la zona. En cinco días ha visitado Kuwait, Omán y Catar y también llegó a los Emiratos Árabes Unidos, viajes todos ellos con un objetivo declarado, el de reforzar las relaciones bilaterales y otro menos abierto: convencer
a los países de la zona que el pacto nuclear es en beneficio de toda la región y no solo de Irán. En todos sus encuentros, Zarif no deja de reiterar la intención del gobierno que encabeza Rohaní de mejorar sus relaciones con los Estados vecinos, en especial con las monarquías del Golfo Pérsico, de mayoría suní y tradicionalmente rivales de Irán. La portavoz de Exteriores, Marzie Afjam, anunciaba en Teherán la apertura de un “nuevo capítulo” en las relaciones de Irán con los países del Golfo ante la “necesidad” de aumentar la cooperación para “reforzar la paz y la estabilidad”. Zarif tampoco deja de reiterar en cada ocasión que las relaciones con los vecinos “son prioritarias” para el nuevo Ejecutivo persa. “El fortalecimiento de los vínculos entre Irán y los países de la región es de extrema importancia y no hay ningún impedimento para desarrollarlos”, dijo en Omán el jefe de la diplomacia iraní, que apostó por mejorar “la confianza mutua” y reforzar los lazos y la cooperación “en los ámbitos religioso, cultural, económico y político”. En una entrevista con la cadena qatarí Al Yazira, Zarif instó a los países del Golfo a “superar sus diferencias”, acabar con la división religiosa (entre musulmanes chiíes
y suníes) y trabajar juntos para contener la violencia y el extremismo, lograr la estabilidad regional y poner fin a la guerra en Siria. “Tenemos que acabar con la violencia y traer una solución política a esta tragedia que es una vergüenza tanto para chiíes como para suníes”, declaró durante su visita a Doha. Este tender la mano a sus vecinos y dar pasos hacia la apertura a Occidente forman parte de la estrategia de Rohaní para sacar a Irán del aislamiento internacional en el que está hundido. Para que lo primero no se vea afectado por lo segundo, Teherán trata de convencer a la región de que el pacto nuclear supone un paso hacia la estabilidad regional que beneficiará a todos. Algunos países de la zona, en especial Arabia Saudí, temen que la República Islámica trate de aprovechar una mejorada relación con Occidente y consiguiente florecimiento económico para afianzarse como líder regional. Para Riad y sus aliados del Golfo, “un acercamiento Irán-EEUU es un escenario de pesadilla”, aseguraba esta semana el “thinktank” estadounidense Stratfor, que señalaba que Washington, aunque está preparado para aceptar un Irán internacionalmente rehabilitado como jugador clave en Oriente
Medio, “no desea que Teherán explote la oportunidad para ganar un poder desproporcionado”. De ahí la insistencia de Zarif esta semana en las capitales del Golfo de que Teherán “no sacrificará” sus relaciones amistosas con los países de la región por el acuerdo con el 5+1. De ahí, también, su insistencia en tender la mano a Riad y proponer una próxima visita a Arabia Saudí “en cuanto los queridos hermanos saudíes” estén preparados para ello que, en su opinión, será “beneficiosa para los dos países, para la región y para el mundo musulmán”. Riad y Teherán viven un crudo enfrentamiento en Siria, donde los primeros apoyan a los rebeldes suníes y los segundos al régimen de Bachar al Asad (de una secta del chiísmo) en una guerra que ha destrozado el país y provocado la muerte en los últimos tres años de más de 100.000 sirios, según datos de la ONU. Otro jugador importante en la región es Turquía, que en los últimos años ha facilitado la entrada a Siria de armas e insurgentes por su frontera oriental y al que ahora Teherán dirige también su estrategia de distensión con palabras de acercamiento y una visita de Rohaní a Ankara prevista para mediados de este mes.
Día de Publicación 12/05/13
La Semana
www.lasemanawceatv.com
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
11
Oposición venezolana llega a las elecciones con desgaste y mucho en juego Inés Guzmán Caracas, (EFE).- La oposición marcha a las municipales entre dudas sobre cómo ser alternativa al chavismo, golpeada por la pérdida de sus principales tribunas mediáticas, un cerco a su financiación y el desgaste de su electorado, pero con él ánimo de capitalizar la mala situación económica en Venezuela. Ya sin el fallecido presidente Hugo Chávez como principal antagonista y mayor motivo de cohesión, la oposición intenta convertir las elecciones del 8 de diciembre en un plebiscito a la gestión del presidente Nicolás Maduro. Las apuestas son altas, dado que esta elección será la última cita electoral hasta los comicios parlamentarios del 2015, una larga travesía en un país en crónica campaña electoral y en el que en los últimos 14 años se han realizado 18 elecciones. Todas las miradas están puestas en los movimientos de su líder, el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien ha llamado abiertamente a poner fin por las vías constitucionales al Gobierno de Maduro. “No tenga ninguna duda, compañero, que después del 8 de diciembre y Constitución en mano vamos por ti y tu Gobierno fracasado y corrupto”, desafió Capriles a Maduro durante una marcha realizada el fin de semana pasado para protestar contra el Gobierno. Sin embargo, la realidad indica que el arco opositor agrupado en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene por delante un camino lleno de obstáculos, con un Gobierno que domina la agenda
Seguidores de Henrique Capriles política y que ha hecho del conflicto con la oposición uno de sus rasgos característicos. La lista de desafíos para la oposición es larga, destacando el reto de volver a movilizar a su electorado tras la ajustada victoria de Maduro sobre Capriles (unos 225.000 votos de diferencia) en las pasadas elecciones presidenciales. Con eso en la mira, la oposición ha llamado a su base electoral a volcar en las urnas este 8 de diciembre su descontento con el Gobierno y con una economía golpeada por la inflación más alta de la región y por una escasez crónica de bienes básicos. Sin embargo, los antecedentes
recientes no le dan motivos para el optimismo. El fin de semana pasado realizó un ensayo para medir su poder de convocatoria con una marcha en todo el país que apenas arrastró seguidores, un hecho que fue celebrado por el Gobierno. Para el politólogo John Magdaleno, una oposición que tiene crecientes dificultades financieras, dificultades para acceder a los medios, que tiene que enfrentarse al Estado en cada contienda electoral, no es una oposición que se siente en una posición cómoda. El cerco a la oposición se extiende también a sus fuentes de financiación, en un país donde no está previsto que haya recursos públicos para los partidos
políticos. Recientemente, diputados oficialistas denunciaron ante la Fiscalía General un presunto esquema de financiación ilegal al interior del partido Primero Justicia, al que pertenece Capriles, quien ha negado cualquier irregularidad. A esto se suma la pérdida de una de sus principales tribunas mediáticas con un reciente cambio de los dueños del canal privado Globovisión, que dejó de cubrir en directo las actividades de la oposición, y una menor cobertura en algunos portales de noticias. Frente a este escenario cuesta arriba, la principal carta de la oposición es que el deterioro de la economía sea cobrada por el electorado en las urnas, una coyuntura que si es administrada correctamente por el liderazgo de la oposición podría beneficiarle, destacó Magdaleno. Consciente de eso, Capriles ha endurecido su discurso y arremete a diario contra la política económica del Gobierno, con la esperanza de impulsar en las próximas elecciones un “voto castigo” que le permita contrarrestar la aceitada maquinaria electoral del chavismo. Tras perder la elección presidencial de abril por apenas poco más de 200.000 votos frente a Maduro e impugnar sin éxito el resultado ante la Justicia, Capriles intenta ahora mantenerse como una “contraparte” del mandatario venezolano, según el analista político Luis Vicente León. Por ello, un resultado electoral peor al esperado podría abrir la puerta a que desde la oposición se cuestione su liderazgo.
Producción y venta de marihuana quedó a un paso de su aprobación en Uruguay Jorge Figueroa Montevideo, (EFE).- El proyecto de ley que legaliza la producción y la venta de marihuana en Uruguay se quedó a una sola votación parlamentaria de su aprobación definitiva, después de que la Comisión del Salud del Senado ratificara la propuesta de la Cámara de Diputados, confirmaron fuentes legislativas. La oficialista coalición de izquierda Frente Amplio (FA), que tiene mayoría en ambas cámaras, se “comprometió” a llevar el tema para su análisis final y eventual aprobación al pleno de la Cámara de Senadores el próximo 10 de diciembre, señalaron a Efe fuentes de esa fuerza política. El proyecto fue aprobado en la Comisión de Salud de la Cámara alta con los votos únicamente de los senadores oficialistas, panorama similar al que tuvo en la Cámara de Diputados, el pasado 31 de julio. La oposición mantiene su rechazo a la iniciativa impulsada por el presidente uruguayo, José Mujica, pero no tiene posibilidades de modificarla por estar en minoría en el Parlamento. El senador Alfredo Solari, del Partido Colorado, segunda fuerza de la oposición y presidente de la Cámara de Salud del Senado, afirmó que su partido tiene “dos tipos de reparos” sobre el proyecto de ley y que son “de fondo y de forma”. La “principal objeción de fondo” es que la “herramienta” que busca el Gobierno para reducir el narcotráfico “es una habilitación casi masiva para el acceso a la marihuana”, dijo. Ello, en opinión de Solari, médico de profesión, “tendrá efectos sanitarios muy negativos” porque “se incrementará el consumo y aumentarán los daños físicos especialmente a niños y adolescentes”,
aseguró. En opinión del legislador opositor, el tema por su importancia “merece una política de Estado y un acuerdo entre todos los partidos políticos”. En lugar de ello el presidente Mujica “prefiere dar un salto al vacío” y “experimentar” con el país “para ver si la idea sale bien”, agregó. El mandatario señaló en varias oportunidades que el objetivo de su proyecto es “arrebatar el tráfico de drogas” al narcotráfico como forma de garantizar la salud de los uruguayos. Por el lado de la represión, “la lucha contra el tráfico de drogas está perdida a nivel mundial” y por ello “buscamos alternativas”, afirmó Mujica, de 78 años y quien, según dijo, nunca probó la mari-
huana. En Uruguay el consumo de marihuana no está penado por ley pero sí su venta y cultivo. El proyecto impulsado por el presidente legaliza la compraventa y el cultivo y establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga. Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha. El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, señaló recientemente que de entrar en vigor tal y como está previsto, para el segundo semestre
de 2014 el nuevo sistema podrá estar en marcha. Calzada indicó que el precio del gramo de marihuana será el equivalente a un dólar para que “se pueda competir” con los narcotraficantes. La oposición advirtió también que varios de los artículos contenidos en el proyecto de ley desconocen la Constitución. Solari dijo que “se viola” un artículo constitucional en el que se señala que el Estado uruguayo “es responsable” por la “defensa de la salud de la población”. También se “salta la norma constitucional” al crear un instituto de control algo que está “prohibido” en el año previo a las elecciones. Las elecciones presidenciales y legislativas se celebrarán en Uruguay en octubre de 2014. Además, el proyecto de ley a punto de ser aprobado crea programas preventivos de control del consumo de drogas que deberán ser impulsados por las instituciones de enseñanza. Esa obligación “viola la autonomía” de la Administración Nacional de Educación Pública, algo que está “garantizado” por la Constitución, agregó el legislador opositor. El senador oficialista Roberto Conde, también integrante de la Comisión de Salud, dijo que el plan gubernamental “no tiene ninguna inconstitucionalidad, solamente en un artículo donde se plantea la necesidad de que la educación sobre drogas sea incorporada a la educación secundaria publica”. Se “entiende que (ese apartado) puede estar invadiendo la autonomía de las autoridades de la educación”, pero estas “pueden tomar el espíritu de este artículo y aplicarlo como ellas entiendan mejor dentro del campo de su autonomía”, argumentó Conde.
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
12
Escándalos de curas pederastas sacuden la conservadora sociedad dominicana Ramón Santos Lantigua Santo Domingo, (EFE).- La sociedad dominicana se ha visto sacudida por recientes escándalos de supuestos abusos sexuales cometidos por religiosos, entre ellos un exnuncio apostólico en Santo Domingo, contra adolescentes y mujeres creyentes o de extracción humilde. Las acusaciones contra el exnuncio apostólico en República Dominicana, el obispo polaco Józeph Wesolowski, su compatriota y sacerdote Wokcietch Waldemar Gil y el dominicano Juan Manuel Mota de Jesús, llamado popularmente padre Johnny, suponen un bochorno sin precedentes para la Iglesia católica del país caribeño, que conserva rasgos conservadores. Wesolowski, quien fue destituido y llamado al Vaticano, no ha reaccionado ante el curso seguido por los acontecimientos, mientras que Wokcietch Waldemar Gil, conocido como el padre Gil, quien ejercía en la comunidad de Juncalito, provincia Santiago (norte), escapó a Polonia antes de ser procesado y desde allí ha negado las acusaciones. El padre Johnny, por su parte, ha sido conducido varias veces ante los tribunales y está a la espera de fallos judiciales, luego de que varias mujeres denunciaran que el religioso abusó de ellas cuando eran menores de edad y frecuentaban una parroquia del
El diácono Francisco Javier Occi Reyes
municipio de Constanza (centro del país). “Estos niños y niñas (abusados) han vivido un miedo espeluznante, lo mismo que ha pasado en México, Estados Unidos y Canadá, entre otros países, donde les dicen que la mano divina está en el cuerpo de estos sacerdotes y que negarse a sus deseos es actuar contrario a Dios”, dijo la directora del Centro de Estudios de Género de la Universidad Intec, Lourdes Contreras. Las acusaciones más contundentes
contra Wesolowski provienen de un diácono, encarcelado por abusar sexual y sicológicamente de un menor en la ciudad de San Pedro de Macorís (este), y quien se definió como “amigo íntimo” del destituido diplomático. El diácono Francisco Javier Occi Reyes reveló a la televisión local que el obispo polaco supuestamente sostenía relaciones sexuales habituales con niños y adolescentes deambulantes de la capital dominicana, a quienes pagaba por sus favores, e invitaba a una residencia veraniega en el enclave turístico de Juan Dolio (este), lugar que también era visitado por el padre Gil. Además, reportes televisivos y de la prensa escrita han recogido testimonios de algunos de los supuestos jóvenes involucrados en la vida oculta de Wesolowski, quien visitaba la turística Ciudad Colonial, donde era visto tomando licor en la noche. Esas “andanzas” fueron denunciadas a la prensa y ante el Vaticano por el cardenal dominicano Nicolás de Jesús López Rodríguez. La Procuraduría General de la República (Fiscalía) reveló que fueron recuperadas del ordenador del padre Gil más de 87.000 fotografías y vídeos de niños en poses sexuales, con ropa interior de mujer y manteniendo relaciones sexuales entre sí y con adultos. “Estos acontecimientos van a tener una relevancia importante, sobretodo la
respuesta que el papa Francisco está dado a situaciones fuera y dentro de la Iglesia, y dado claras señales de que no sería tolerante con el comportamiento de los sacerdotes”, consideró el sociólogo y politólogo Antinoe Fiallo. A pesar del impacto negativo de tales comportamientos, la respuesta que ha ofrecido el papa Francisco a esas situaciones en varias partes del mundo, logra, en gran medida, afianzar la postura de una Iglesia renovada, de comunidades eclesiásticas con una visión más fuerte de su misión teológica y así enfrentar estos efectos negativos, señaló Fiallo. Tal vez a eso se refirió el papa Francisco en una carta que enviara al cardenal López Rodríguez con el sustituto de Wesoloswki, el arzobispo nigeriano Jude Thadeus Okolo. “El nuevo nuncio es portador de mi presencia y mi cercanía, una cercanía que quiere ser de colaboración con el Estado y las instituciones públicas, de comunión con las iglesias locales, paternal con los creyentes, solícita con los necesitados, caritativa y solidaria con todos”, escribió el pontífice. Los dominicanos han expresado su indignación con los escándalos y muchos han reclamado que el Estado denuncie el Concordato, el documento que norma las relaciones oficiales entre República Dominicana y el Vaticano, firmado en 1954, en el cual la nación caribeña acepta, entre otros asuntos, el carácter de “sociedad perfecta” de la Iglesia.
Colombia y Nicaragua, una relación cada vez más distante Jaime Ortega Carrascal Bogotá, (EFE).- La relación entre Colombia y Nicaragua camina hacia un distanciamiento mayor con el nuevo paso dado por el país centroamericano en el litigio marítimo en el Caribe, que llevó al Gobierno colombiano a llamar a consultas a su embajadora en Managua. El diferendo, que durante la mayor parte del siglo XX estuvo latente en la relación bilateral, se activó en diciembre de 2001 con la decisión de Nicaragua de acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de una nueva frontera marítima que reemplazara el meridiano 82, establecido como tal por el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, que Managua no considera válido. La CIJ, con sede en La Haya, confirmó en 2007 la soberanía de Colombia sobre las islas mayores del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y hace un año lo hizo con siete cayos vecinos, pero modificó los límites al conceder a Nicaragua una porción de mar al este del paralelo 82 que según Colombia es de 75.000 kilómetros cuadrados y según Nicaragua de 90.000. Esa sentencia, lejos de ser salomónica, ha aumentado la tensión entre los dos países, hasta el punto de que Colombia llamó el miércoles a su embajadora en Managua, Luz Estela Jara, tras la decisión de Nicaragua de presentar una nueva demanda ante la CIJ, que se suma a otra de septiembre pasado. La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, lamentó que sea “imposible tener un diálogo con Nicaragua”, país que, según explicó, prefiere recurrir siempre a la Corte de La Haya en vez de conversar
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y presidente de Colombia Juan Manuel Santos directamente con Colombia. El argumento de Nicaragua es que Colombia ha incumplido la sentencia de la CIJ del 19 de noviembre de 2012 que modificó los límites, y ha amenazado con el uso de la fuerza en la zona. El Gobierno nicaragüense alega además que ha dejado clara su disposición a discutir la aplicación de la sentencia de La Haya y a gestionar la situación de forma pacífica, pero Colombia “ha rechazado el diálogo”. Colombia ha reiterado que no desconoce el fallo de la CIJ ni a ese tribunal, sino que simplemente la sentencia es “inaplicable” hasta que se celebre un tratado que proteja los derechos de los colombianos y que deberá ajustarse a la Constitución nacional. El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha manejado el caso con
prudencia y diplomacia, pero cada vez son más las voces que piden una respuesta más enérgica para frenar lo que el propio mandatario ha calificado de “ánimos expansionistas de Nicaragua” en el Caribe. Colombia denunció hace un año el Pacto de Bogotá, instrumento que reconoce la jurisdicción de la CIJ en los países americanos, y Santos pidió a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre si ese tratado se ajusta o no a la Carta Magna, pero no ha pasado de lo que el analista político Vicente Torrijos, profesor de la Universidad del Rosario de Bogotá, llama “declaracionismo que no resuelve nada”. Expertos en el tema, como la excanciller Noemí Sanín, defienden que Colombia pida una revisión de la sentencia de la CIJ porque consideran
que hay hechos nuevos para hacerlo, mientras otros van más lejos y reclaman una ruptura de relaciones, posibilidad que este miércoles volvieron a esgrimir miembros del Congreso. “La diplomacia colombiana no puede ser atropellada por fuerzas intrusas y por ello como senador de la República, exijo que elevemos el tono de los mensajes ante las agresiones de Managua”, manifestó el congresista Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador. Otro senador, el liberal Guillermo García, calificó de “actitud agresiva, absolutamente desmedida y grave” la nueva demanda de Nicaragua, y también planteó la posibilidad de una ruptura de relaciones. Pese a que la inmensa mayoría de los colombianos rodea al Gobierno en la defensa de la soberanía y la integridad territorial, elevar el tono en el litigio con una ruptura de relaciones puede perjudicar la imagen de un país que se precia de ser respetuoso de la ley en todas sus dimensiones. Desde el fallo de la CIJ, Nicaragua ha autorizado a terceros países, entre ellos Estados Unidos y Rusia, a participar en operaciones y maniobras en las aguas en disputa, lo que no deja de causar inquietud en Colombia dado que el primero es un tradicional aliado suyo en el campo político y militar. Santos visitará la próxima semana en Washington a su homólogo estadounidense, Barack Obama, y aunque el tema de Nicaragua no está en la agenda, hay quienes no descartan que se trate en esa reunión pues al fin y al cabo al Gobierno debería preocuparle el súbito acercamiento de Nicaragua al aliado natural de Colombia en la región.
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
13
www.lasemanawceatv.com
Clasificados El difícil problema de la gobernabilidad en Honduras TEGUCIGALPA, (IPS) - Los comicios llamados a recoser el tejido de la gobernabilidad en Honduras no cumplieron esa función y el país se aboca ahora a una Presidencia con 38,7 por ciento de apoyo electoral, con denuncias de fraude y un parlamento multicolor donde el partido gobernante estará en minoría. “Ese Juan Orlando (Hernández) no la tiene fácil, se viene un gobierno complicado, tendrá que negociar”, dijo a IPS el estudiante universitario Juan Sánchez, en referencia al candidato del gobernante y derechista Partido Nacional (PN), que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó como ganador de los comicios del 24 de noviembre. Sánchez observaba sin participar a miles de manifestantes que recorrieron las calles de Tegucigalpa, para protestar por un alegado fraude, convocados por el izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), a cuya abanderada, Xiomara Castro, de 58 años, el TSE asignó 28,7 por ciento de los sufragios. “No sé si hubo fraude, no estoy muy seguro de eso, pero sé que el PN tendrá un gobierno duro para la gente, y que es bueno que no va a tener mayoría en el Congreso, ojalá se equilibren las fuerzas”, comentó Sánchez. El estudiante “busca trabajo hace un año y sobrevive con la venta de productos cosméticos a comisión. Como un precalentamiento del 27 de enero, cuando Hernández asuma su mandato, los simpatizantes de Castro y de su esposo y coordinador de Libre, Manuel Zelaya, el presidente derrocado en 2009, recorrieron parte de la capital, reclamando un recuento de los votos por la existencia de inconsistencias en algunas actas electorales. Castro y Zelaya y sus seguidores marcharon hasta la instalación donde se cuentan los votos, acompañados de una camioneta sobre la que estaba colocado el féretro de José Antonio Ardón, el responsable de la flota de motociclistas que encabezan las caravanas de Libre, asesinado un día antes. Los dirigentes de Libre aseveran que su muerte tuvo motivaciones políticas, pero no tienen pruebas, mientras las autoridades investigan el asesinato cometido en uno de los barrios más inseguros de Tegucigalpa, que soporta la criminalidad más elevada del mundo, según la Organización de las
Xiomara Castro y Manuel Zelaya marchan hasta el centro de cómputos electorales en una camioneta donde está colocado el féretro de José Antonio Ardón asesinado por motivos políticos un día antes Naciones Unidas. “Nos montaron un fraude, nos dieron un golpe técnico y democrático, pero esta lucha no termina, yo soy la presidenta electa de Honduras y esta demostración de hoy es un claro mensaje para quienes se prestaron al fraude”, dijo Castro en un encendido discurso. El expresidente Zelaya habló de la presentación de impugnaciones. Pero también exclamó que “es en las calles donde se gestan procesos revolucionarios pacíficos, pronto los bajaremos y tomaremos el poder político de la nación”. Las autoridades del TSE indicaron que están anuentes a cualquier revisión de actas que solicite Libre, pero adelantaron que ello no incidirá en los resultados. Waleska Zavala, otra estudiante universitaria y una de las manifestantes del domingo, sí cree que “hubo cosas chuecas (malas) en las elecciones, nos robaron la elección, pero lo hicieron con guantes de seda, difícil de probar”. A su juicio, “Libre debe prepararse ahora para hacer oposición, porque algo le puedo asegurar, este pueblo cambió y con él, nosotros los jóvenes”, aseveró a IPS mientras amarraba en su frente un pañuelo de su partido. Ese cambio, según el motorista de una empresa privada Aquiles Uclés, debe contemplar inclusión y proyección social. “Si el nuevo gobierno que aún no empieza quiere cambiar las cosas, debe cumplir lo que
prometió, que es empleo y seguridad, debe gobernar para todos, no solo para los pudientes”, dijo a IPS. El analista político Miguel Cálix considera que la gobernabilidad para Hernández no serán tan complicada porque “ellos ya sabían lo que se venía y empezaron a ensayar las alianzas desde la presidencia del Congreso, donde Hernández tomó decisiones trascendentales con el consenso de las bancadas, pese a que ellos tenían mayoría parlamentaria”. Hernández, de 45 años, fue hasta junio presidente del unicameral Congreso legislativo, cuando pasó a dedicarse a la campaña. “Es un político astuto, hábil y, hasta donde sé, ya está en negociaciones para contar con mayoría en el Congreso”, dijo Cálix a IPS. “En el Ejecutivo su mandato será sólido y habrá reformas y mucha proyección social”, aventuró. Una de las novedades de la jornada electoral es que Libre pasó a ser la segunda fuerza política, desbancando en su estreno en las urnas al Partido Liberal (PL), de derecha moderada, que junto con el PN ha gobernado Honduras en todos los mandatos surgidos de las urnas, la última ocasión con Zelaya (2006-2009). Otro criterio tiene el experto en temas electorales Adán Palacios, para quien la búsqueda de alianzas deberá ser permanente. “Estamos ante la coyuntura de impulsar reformas electorales que incluyan la figura
elecciones generales el pasado 24 de noviembre, está aun candente, mientras el de Venezuela “colea” desde el pasado 14 abril, cuando el candidato opositor Henrique Capriles anunció que no reconocía el triunfo del chavista Nicolás Maduro. Capriles, que trató sin éxito de impugnar los comicios, aun sigue clamando que le “robaron” el triunfo y calificando a Maduro como un presidente ilegítimo. Según los resultados oficiales, Maduro le sacó a Capriles una ventaja de unos 225.000 votos (1,49 puntos porcentuales). En Honduras Xiomara Castro, la candidata presidencial del partido Libre, liderado por su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, se proclamó ganadora de las elecciones el mismo día de los comicios, pero según resultados oficiales parciales, con el 70 % de los votos escrutados, está 5,16
puntos por detrás del candidato del Partido Nacional (en el poder), Juan Orlando Hernández. Zelaya, que fue derrocado en un golpe de Estado en 2009 y no puede ser reelegido, pues la constitución hondureña no lo permite, dice que reconocerá la victoria de Hernández si se demuestra que no hubo “fraude” y si no se hace, impugnará los comicios, lo mismo que quiso hacer Capriles con el triunfo de Maduro, que curiosamente se declara amigo y apoya al expresidente hondureño. Según los dirigentes de Libre, hay inconsistencia en muchas actas de votación que no han sido revisadas por la autoridad electoral, que podrían representar unos 400.000 votos a favor de Castro, pero los observadores de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea afirman que no hay nada sospechoso en el escrutinio. El ex juez español Baltasar Garzón, que participó en las elecciones con una misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos, afirma haber visto “claros indicios” de fraude. El no reconocimiento del triunfo de Hernández es un obstáculo más para alcanzar la gobernabilidad en Honduras, ya difícil por la elevada fragmentación del voto en las últimas elecciones, a las que se presentaron nueve partidos, una cifra récord. Si es declarado ganador, Hernández, que
de la segunda vuelta electoral, algo que no debe dilatarse más”, ahora que Honduras pasó de su bipartidismo tradicional a un mapa político más multicolor, planteó a IPS. Palacios dijo que cada vez más la figura del poder “parece inclinarse sobre el Congreso, no tanto en el Ejecutivo como era la tradición, y con este Congreso atípico de muchas fuerzas, donde el PN no será mayoría, habrá que experimentar otros escenarios de mayor gobernabilidad como una segunda vuelta electoral”. A juicio de la socióloga Mirna Flores una segunda vuelta es muy costosa para un país pobre como Honduras. “Teóricamente es viable, pero el problema de gobernabilidad aquí pasa por políticas de Estado más sostenibles, por respuestas reales a los problemas estructurales”, como pobreza, salud, educación, desigualdad, empleo e inseguridad, acotó a IPS. Los 3,3 millones de hondureños que concurrieron a las urnas, de un padrón electoral de 5,3 millones, decidieron que el Congreso de 128 escaños, que comenzará la legislatura el 25 de enero, contará con 48 diputados del PN, 39 de Libre, 25 del PL, 13 del centroderechista Partido Anticorrupción y tres más para iguales grupos minoritarios, según cifras provisionales. Este escenario es muy diferente al que tuvo el saliente presidente Porfirio Lobo, quien contaba con 71 diputados, mayoría calificada suficiente para reformar la Constitución e introducir las figuras del referendo y el plebiscito, así como el juicio político para destituir a los poderes públicos. Estas reformas buscaron responder a algunas demandas populares tras estallar la crisis institucional por el derrocamiento de Zelaya y también a requerimientos de la comunidad internacional para reconocer al gobierno de Lobo, tras su triunfo cuatro años atrás, dentro de un trabajoso proceso de estabilización que debía coronarse con estos comicios. Hernández, desde la presidencial del Congreso, fue fundamental para lograr apoyos para las reformas que requerían 81 votos legislativos y también alcanzó amplios consensos para destituir a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y renovar las cabezas de la fiscalía, la procuraduría y otras instancias que ahora el PN controla.
Quejas por resultados electorales se dan más en países sin segunda vuelta
Ana Mengotti Bogotá, (EFE).- Dos de las elecciones presidenciales celebradas este año en América Latina han concluido sin que el segundo candidato más votado reconozca al ganador y con denuncias de fraude, problemas que Venezuela y Honduras quizás podrían haberse evitado si contaran con un sistema de segunda vuelta electoral. En México, donde el resultado de las elecciones de 2006 fue puesto en tela de juicio por un candidato que quedó a las puertas de llegar a la Presidencia, la implantación de la segunda vuelta es uno de los puntos de la reforma político-electoral que el Gobierno de Enrique Peña Nieto va a presentar próximamente al Parlamento. La mayoría de los países de la región ha adoptado hace tiempo este mecanismo ideado en Francia en el siglo XIX con el fin de generar mayorías absolutas y dar así mayor legitimidad a los elegidos, lo que repercute positivamente en la gobernabilidad. Entre los pocos países latinoamericanos en los que aún se elige al presidente por mayoría simple o relativa, es decir al candidato más votado, así sea por una diferencia de solo un voto, están Venezuela y Honduras, donde los resultados de las últimas elecciones presidenciales han sido cuestionados. El caso de Honduras, donde se celebraron
no ha esperado a conocer los resultados definitivos para iniciar la transición con el presidente saliente Porfirio Lobo, de su mismo partido, tendrá que llegar obligatoriamente a acuerdos para sacar adelante sus iniciativas pues tampoco en el nuevo parlamento hay mayorías. En México, el candidato presidencial del izquierdista Partido de la Revolución Democrática en las elecciones de 2006, Andrés Manuel López Obrador, no reconoció nunca su derrota ante el conservador Felipe Calderón por poco más de medio punto. Él y sus seguidores protagonizaron una campaña de “desobediencia civil” en la mayor parte del mandato de Calderón, al que denominaban el presidente “espurio”. López Obrador, quien llegó a nombrar un “Gobierno legítimo” de México, del que se declaró presidente, volvió a ser candidato en 2012 y fue derrotado por el priísta Peña Nieto, cuyo triunfo tampoco reconoció, porque a su juicio hubo irregularidades en la campaña electoral. Calderón ganó en 2006 con un 35,8 % de los votos y Peña Nieto en 2012 con un 38,2 %, lo que significa que, de haber regido el tipo de segunda vuelta más extendido (cuando en la primera ningún candidato saca mas del 50 % de los votos), hubieran tenido que medirse con López Obrador en las urnas en una segunda oportunidad.
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
14
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
R.Dominicana activa plan de regularización migratoria, en medio crisis con Haití Santo Domingo, (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, activó un plan nacional para la regularización de los extranjeros, que sigue al polémico fallo dictado por el Tribunal Constitucional local que define quiénes tienen derecho a la nacionalidad y que ha provocado serias fricciones con Haití. La medida cumple con el mandato de la ley general de migración y de lo dispuesto por la sentencia del Tribunal Constitucional, que establece que aquellas personas “en tránsito” y sus descendientes no tienen derecho a la nacionalidad dominicana, lo que supone afecta a centenares de miles de residentes irregulares haitianos en el país. El decreto para la regularización firmado por Medina contiene los criterios que servirán para establecer el tiempo de radicación, el arraigo con la sociedad y las condiciones laborales y socioeconómicas de los extranjeros en territorio dominicano. “Se cumple así el objetivo de dotar al país de una regulación migratoria moderna, transparente y funcional para los extranjeros en situación migratoria irregular”, explicó un comunicado oficial difundido por la Presidencia dominicana. El plan nacional de regularización permitirá ejercer la soberanía nacional y dar protección legal a los extranjeros en territorio dominicano, independientemente de su país de origen, agregó el documento. La disposición crea mecanismos expeditos y de acompañamiento para la tramitación de las diferentes categorías migratorias, como residencias permanentes, temporales o no inmigrantes, en beneficio
de todas las personas que deban acogerse a esta regulación y satisfagan los requisitos establecidos. En ese sentido, se tomarán una serie de criterios en consideración como tener hijos nacidos en el país, estudiar, hablar y escribir español, residir en un domicilio fijo, convivir con un dominicano y carecer de antecedentes penales. La medida también establece la necesidad de que el extranjero demuestre vínculos de tipo laboral o socioeconómico con República Dominicana. Los criterios designados para acceder a
esta categoría son: tener constancia de un grado educativo, poseer propiedades, cuentas bancarias o referencias comerciales, desempeñar un empleo regular durante el tiempo de su permanencia y ejercer un oficio técnico certificado. El extranjero que desee acogerse al plan deberá hacer su solicitud dentro de un plazo de 18 meses, mientras que aquellos que no lo hagan podrán optar por la repatriación asistida y en su defecto quedarán sujetos a deportación. La sentencia del Tribunal Constitucional dominicano ha creado una crisis con Haití,
que asegura que la medida coloca en situación de apátridas a centenares de “dominicanos de ascendencia haitiana”. El más reciente punto de este conflicto se produjo a mediados de la semana cuando el Gobierno dominicano anunció que no acudiría a una segunda reunión con autoridades haitianas en Venezuela para tratar la crisis, debido a que su vecino “incumplió” los términos de un acuerdo previo en el que ambos Gobiernos se comprometen a mantener el diálogo para buscar una solución definitiva al problema. El Gobierno dominicano se refirió a la posición expresada por el presidente haitiano, Michel Martelly, en una reunión del Caricom celebrada también esta semana en Trinidad y Tobago, en la que el organismo regional decidió posponer las negociaciones para la incorporación de República Dominicana a ese grupo a causa de la sentencia. La presidenta de Caricom y primera ministro de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo el pasado martes en conferencia de prensa, tras una reunión celebrada en Puerto España para analizar el fallo judicial dominicano, que afecta principalmente a descendientes de haitianos, que la primera medida aprobada es dejar en suspenso la negociaciones con Santo Domingo. El organismo dijo estar dispuesto a entablar un diálogo con República Dominicana siempre que ese país tome los pasos necesarios para resolver el asunto en el menor tiempo posible.
Dominicanos protestan contra plan para regular a indocumentados y visita CIDH Santiago (R.Dominicana), (EFE).Decenas de dominicanos protestaron en Santiago (norte) contra un plan del Gobierno para regular a los extranjeros indocumentados, así como por la supuesta intromisión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que visita el país caribeño. La concentración, que se realizó frente al Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago, también fue en apoyo a un fallo inapelable del Tribunal Constitucional (TC), que establece quiénes pueden obtener la ciudadanía dominicana, y en contra de la supuesta injerencia de Haití y de organismos internacionales en los asuntos internos dominicanos. En la actividad, organizada por la Red por la Defensa de la Soberanía Nacional, al menos cuatro haitianos que portaban la bandera de su país y un francés fueron detenidos por responsables de la seguridad. En el acto hablaron Angelita Villamán, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y de Juntas de Vecinos del Sur de la ciudad de Santiago, el jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón y
Ramón Cabral de la Torre, representante de la Red por la Defensa de la Soberanía Nacional, entre otras personalidades. Villamán dijo que la CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados
Americanos (OEA) con sede en Washington, se entromete de manera “grosera” en los asuntos internos de República Dominicana y que el pueblo no lo va a permitir.
escenario de la relación entre ese país y Caricom, aunque reconoció que los Gobiernos regionales han recibido cartas del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en las que asegura que los afectados por la sentencia no serán deportados. Dijo que espera que Medina respete su compromiso y que las naciones que forman Caricom están dispuestas a entablar diálogo con República Dominicana si ese país toma los pasos necesarios para resolver el asunto en el menor tiempo posible. El presidente de Haití, Michael Martelly, que participó en la reunión celebrada en Puerto España, indicó que no tiene mucha fe en la intención de República Dominicana de alcanzar una solución. Recordó que pese a las recientes conversaciones mantenidas con las
autoridades dominicanas, cerca de 300 personas fueron deportadas a Haití durante el fin de semana, aunque no contaban con ningún tipo de conocimiento de ese país ni familiares que les pudieran dar apoyo. Martelly dio a entender que si no hay pasos firmes por parte del Gobierno dominicano para alcanzar una solución, el Ejecutivo de Haití puede cancelar los encuentros bilaterales previstos para esta semana entre las autoridades de los dos países. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dijo que la postura adoptada por Caricom es una buena iniciativa de cara a la postura de República Dominicana. Gonsalves recordó que República Dominicana ha firmado tratados
La dirigente sostuvo que la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en San José de Costa Rica, no tienen potestad para intervenir en asuntos internos del país, porque condenaron a priori a República Dominicana. El jurista Castillo Pantaleón proclamó que el decreto 27-13 que emitió el Gobierno sobre el Plan de Regularización de Extranjeros viola la Constitución de República Dominicana. En tanto, Cabral de la Torre adelantó que el decreto será apelado en los próximos días ante el Tribunal Constitucional. Muchos de los manifestantes portaban pancartas en las que se leían frases como “Atrás la invasión y la agresión haitiana”, “Somos una nación soberana, la Patria se respeta”, “CIDH, este pueblo te combate y te rechaza, fuera del país”. Dos manifestaciones similares se realizaron en la provincia de Puerto Plata (norte) y en San Juan de la Maguana (sur), en contra de la supuesta injerencia de organismos internacionales en asuntos internos dominicanos, en rechazo al Plan de Regularización y a favor de la sentencia
Caricom aplaza la incorporación de R. Dominicana por sentencia de inmigrantes Puerto España, (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) anunció que se posponen las negociaciones para la incorporación de República Dominicana a ese grupo regional a causa de la sentencia de un tribunal de ese país que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados. La presidenta de Caricom y primera ministro de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo en conferencia de prensa, tras una reunión celebrada en Puerto España para analizar el fallo judicial dominicano, que afecta principalmente a descendientes de haitianos, que la primera medida aprobada es dejar en suspenso la negociaciones con Santo Domingo. Persad Bissessar subrayó que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de República Dominicana cambia el
internacionales que obligan a cumplir con los derechos humanos. Caricom difundió un comunicado de la reunión celebrada en Puerto España en el que se condena la sentencia “discriminatoria” del alto tribunal dominicano, que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados, medida que afecta principalmente a personas de origen haitiano. “Es especialmente repugnante que la sentencia ignore el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2005”, dice el comunicado, que insiste en que República Dominicana viola sus obligaciones en cuestión de derechos humanos.
Día de Publicación 12/05/13
La Semana
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
15
www.lasemanawceatv.com
Presidente dominicano recibe a Ortiz, Jugador más Valioso de Grandes Ligas
Santo Domingo, (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, recibió una visita de cortesía del pelotero de los Medias Rojas de Boston David Ortiz, declarado este año Jugador más Valioso de la Serie Mundial de Béisbol. El pelotero dominicano entregó al jefe de Estado un bate de béisbol, lo que éste agradeció, informó la Presidencia local. En el encuentro, celebrado en el Palacio Nacional, Ortiz expresó su esperanza en el trabajo que realiza
Medina para resolver “todos los problemas importantes del país”. El pasado 1 de noviembre, Medina felicitó a Ortiz tras ser declarado Jugador más Valioso de la Serie Mundial de Béisbol e impulsar el tercer título mundial de los Medias Rojas de Boston. En una carta enviada al pelotero, el gobernante se congratuló “por la gran conquista” de los Medias Rojas y el título logrado por Ortiz, algo que, “enaltece y llena de orgullo” a los dominicanos.
Abogados de A-Rod amplían demanda contra las Grandes Ligas y el comisionado Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- El enfrentamiento jurídico entre el tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, las Grandes Ligas y el comisionado del béisbol, Bud Selig, protagonizó un nuevo capítulo con la enmienda que los abogados del toletero han presentado en la demanda que ya está interpuesta ante un tribunal federal. Los abogados de Rodríguez enmendaron su propia demanda al incluir nuevas críticas al comisionado por no testificar en la audiencia sobre la suspensión de 211 partidos que le impuso al toletero de los Yanquis. El nuevo texto legal de 33 páginas fue presentando en un tribunal federal en Manhattan, los abogados de A-Rod señalaron que “Selig no tuvo el valor de (defender) sus creencias y explicar bajo juramento sus motivos para la suspensión, y la conducta de sus investigadores”. El juez independiente Frederic Horowitz no quiso obligar a Selig a testificar en las audiencias sobre la apelación del sindicato de peloteros del castigo de A-Rod, lo que provocó que Rodríguez abandonase furioso una sesión, también sin testificar. Las partes presentaron sus argumentos finales el pasado jueves, luego de 12 días de audiencias, y se espera una decisión en enero. Rodríguez ha acusado a Selig de emprender una “cacería de brujas” en su contra, e intenta convencer a la jueza Lorna G. Schofield que devuelva el caso a un tribunal estatal.
Desde que se estableció el acuerdo antidopaje en el 2002 dentro del béisbol profesional, Selig no ha testificado en ninguna de las audiencias que se han presentado por las suspensiones. Sin embargo, los abogados de Rodríguez en su enmienda han presentado una foto de Selig con un joven que vestía una camiseta de los Rojos de Cincinnati en la que tenía escritas las palabras “ARoid” en referencia al consumo de esteroides. “Tristemente, esta acción cobarde de Selig, la de no querer testificar bajo juramento, es consistente con la conducta completamente inapropiada de su pasado al posar y sonreír con un joven aficionado que vestía una camiseta con un mensaje directo y o ofensivo hacia Rodríguez”, destaca el texto de la enmienda. Dentro del mismo texto, los abogados de A-Rod se cuestionan que la acción de Selig es incompatible con el comportamiento profesional e independiente que debe tener un comisionado. “Nadie se puede imaginar al comisionado de cualquier deporte profesional o máximo responsable de una corporación que haga algo similar con relación a sus jugadores o empleados”, subraya el escrito que fue dado a conocer por los abogados de Rodríguez. La próxima vez que las partes se vean en el tribunal federal de Manhattan no será hasta el 2014 y tampoco está establecido todavía si habrá caso legal para que haya un juicio.
Los Yanquis consiguen una gran refuerzo con la llegada de McCann Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- Si los Vigilantes sorprendieron con la adquisición del toletero Prince Fielder, los Yanquis de Nueva York lo hicieron al conseguir como agente libre al receptor estelar Brian McCann, que hasta ahora había jugado con los Bravos de Atlanta. McCann no tiene nada que ver con los receptores que la pasada liga utilizaron los Yanquis como fueron el venezolano Francisco Cervelli, Chris Stewart y el novato Austin Romine. Ahora los Yanquis tendrán a uno de los mejores receptores de las mayores al que firmaron por cinco temporadas y 85 millones de dólares. El gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, mostró que la máquina de contratación del equipo ya está en marcha y que la llegada de McCann no es más que el principio. McCann no es el mejor receptor defensivo, pero tiene un promedio de por vida de .277 con poder como bateador zurdo, lo que siempre es una gran ventaja, especialmente en un parque como el Yankee Stadium. Pero además, por primera vez desde que se retiró el receptor puertorriqueño Jorge Posada, Los Yanquis van a tener a un receptor con clase, presencia y prestigio en las mayores. Posada, que participó en 125 juegos de postemporada y ganó cuatro Series Mundiales, fue una extensión de una trayectoria que comenzó con el Salón de la Fama, Bill Dickey, que ayudó a los Yanquis a ganar ocho banderines y siete Clásicos de Otoño de 1932 a 1943 antes de pasarle la antorcha a un joven llamado Yogi Berra. La figura de Berra de alguna manera logró superar a Dickey, jugando en 14 Series Mundiales, incluyendo 10 que terminaron con los Yanquis como campeones. Berra fue reemplazado por Elston
Nuevo receptor de los Yanquis Brian McCann Howard. Fue el primer jugador afroamericano en los Yanquis y una sólida conexión que llevó al equipo hasta los años de Thurman Munson, famoso por no dar un paso hacia atrás ante nadie. McCann ha demostrado en su labor con los Bravos que puede ser un digno heredero del legado que dejaron los grandes receptores que han tenido los Yanquis. El nuevo receptor de los Yanquis, en su última temporada con Atlanta, demostró cualidades similares a las de Munson y Carlton Fisk como protector de las reglas no escritas del béisbol en una serie de incidentes en agosto y septiembre que resultaron con el cubano José Fernández, el dominicano Carlos Gómez y Bryce Harper poniendo al receptor de mal humor. Russell Martin le dio a los Yanquis esa presencia, pero los Piratas lograron arrancárselo a Cashman al otorgarle un contrato de dos años y 17 millones de dólares. McCann, elegido al Juego de Estrellas en
siete de las últimas ocho temporadas, es más completo que Martin en el trabajado de grupo. Con algo de tiempo como bateador designado, junto a sus juegos detrás del plato, es muy probable que conecte más de 30 cuadrangulares en una campaña, algo que ante la incógnita de lo que pueda pasar con el tercera base Alex Rodríguez es toda una garantía y salvoconducto en el ataque de los Yanquis. Varios equipos buscaron los servicios de McCann, con los propios Vigilantes entre los interesados. Sin embargo, Cashman se anticipó para completar el acuerdo y demostró que comienza a reconstruir la novena de los Yanquis con la antigua fórmula, que no es otra que conseguir a los mejores peloteros para su equipo, y sin discusión, entre ellos se encuentra McCann, que es un gran receptor.
Edición #49 11/28/13 - 12/04/13
La Semana
Día de Publicación 12/05/13
www.lasemanawceatv.com
16
Cuba regresa a la Serie del Caribe Cuba se reincorpora a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) con todos los “derechos y deberes” del resto de sus miembros y en 2014 participará en la Serie que se jugará en Isla Margarita, Venezuela, después de 53 años de ausencia. El presidente de la CBPC, el dominicano Juan Francisco Puello, y el titular de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, lo anunciaron en La Habana, donde sellarán el acuerdo sobre el regreso de Cuba al grupo que actualmente integran México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. “Cuba entra por la puerta grande, Cuba entra pagando, no le estamos dando una dádiva a Cuba”, afirmó Puello en una rueda de prensa en la capital cubana tras resaltar “la emoción” de que la isla “vuelva a lo que siempre ha sido su casa”. El directivo recordó que los vínculos que unen a Cuba con la Serie del Caribe trascienden lo deportivo y son históricos, y ahora el país tendrá nuevamente “voz y voto” y una participación “activa” en la Confederación. La noticia era muy esperada en Cuba después de que en 2012 no tuvieran éxito las negociaciones para el regreso de la isla a la Serie del Caribe, en la que compiten los equipos campeones de las principales ligas caribeñas. El béisbol cubano estuvo entre los fundadores en 1949 de la primera Serie del Caribe y ganó siete de los doce torneos en los que intervino, hasta que abandonó la Confederación en 1960, un año después
de que Fidel Castro tomara el poder. Puello precisó que la Confederación
modificó la suma de dinero que establecían sus reglamentos con tal de que Cuba y
también otros países puedan entrar a la Serie. “Entendíamos que era una suma muy elevada y para establecer que esas ligas pertenecieran a la confederación se bajó sustancialmente”, indicó. “Aun no tenemos el visto bueno de las Grandes Ligas para que Cuba participe en la Serie del Caribe, pero si Cuba participa en el Clásico Mundial, no vemos por qué no puede estar en la Serie del Caribe”, acotó Puello. “No descartamos que en el futuro también sea sede de una Serie del Caribe”, expresó el dirigente dominicano. Por su parte, Higinio Vélez aclaró que Cuba aún no tiene patrocinadores y que el suyo será el Gobierno cubano, y señaló que el regreso a la Serie del Caribe forma parte de la “estrategia de desarrollo del béisbol cubano”. El equipo que gane en la isla la actual Serie Nacional de Béisbol, cuyo título disputarán Matanzas y Villa Clara, representará a Cuba en la 56 Serie del Caribe que tendrá sede en Isla Margarita en febrero de 2014. Ahora con un equipo más en nómina, la CBPC tendrá que modificar su reglamento para incluir a Cuba en el ciclo de competiciones según el cual la isla podría ser sede de una Serie del Caribe en 2017. Puello admitió que tras la inclusión de Cuba, Nicaragua es la liga con mayores posibilidades de ingresar a la Confederación y “ahora mismo está en el carril”.
Ellsbury y los Yanquis están cerca de un acuerdo por siete años Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- El jardinero estelar Jacoby Ellsbury, que la pasada temporada consiguió el título de la Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston, negocia con los Yanquis de Nueva York el ofrecimiento de un contrato por siete años y 153 millones de dólares. De acuerdo a varias medios de comunicación neoyorquinos, el jugador podría estar ya en la ciudad de los rascacielos, donde pasaría el correspondiente examen médico antes de dar a conocer el acuerdo. Ellsbury, que sería el segundo agente libre estelar que consiguen los Yanquis durante este receso de invierno, dejaría a los Medias Rojas a pesar de haber conseguido con ellos dos títulos de Serie Mundial y de llegar al eterno rival en la División Este de la Liga Americana. Los Yanquis también estarían negociando con el jardinero surcoreano Shin-Soo Choo, que como Ellsbury es
representado por el poderoso agente Scott Boras. Nueva York anunció oficialmente el contrato de cinco temporadas y 85 millones que le darán a su nuevo receptor Brian McCann, que dejó a los Bravos de Atlanta. El acuerdo con Ellsbury incluye una opción de 21 millones de dólares para la temporada de 2021, con 5 millones en la cláusula de rescisión. Si la opción es utilizada, el pacto tendría un valor de 169 millones por ocho años. Su adquisición dejaría la nómina de los Yanquis en 138 millones de dólares para 10 jugadores. Los Yanquis no quieren sobrepasar el tope de 189 millones en concepto de impuesto de lujo, el cual incluye alrededor de 177 millones por los salarios de su roster de 40 jugadores y casi 12 millones en beneficios. La contratación de los mejores agentes libres es la respuesta que los
Jacoby Ellsbury Yanquis están dando a la hora de reforzar la plantilla después que la pasada temporada se quedaron por segunda vez sin estar clasificados a la fase final. Si se cierra el fichaje de Ellsbury entraría a formar parte de figuras como Babe Ruth, Roger Clemens, Wade Boggs y Johnny Damon, que pasaron de los Medias Rojas a los Yanquis durante su carrera. Ellsbury, de 30 años, que ocupa la posición de jardinero central, concluyó
la pasada temporada como líder en las mayores con 52 bases robadas, pese a que la terminó disminuido de fuerzas tras sufrir una fractura en el pie derecho. Zurdo y primero al bate, Ellsbury logró promedio de .298 con nueve jonrones y 53 impulsadas. Su batazos de larga distancia podrían incrementarse debido a lo corto que es el jardín derecho del Yankee Stadium. Ellsbury quedó segundo en la votación del Jugador Más Valioso (MVP) en el 2011, por detrás del lanzador Justin Verlander, de los Tigres de Detroit. Los Yanquis también están negociando con los agentes de su segunda base estelar, el dominicano Robinson Canó, y su oferta está muy distante de lo que piden que es un contrato por 10 años y 300 millones de dólares. La llegada de McCann y Ellsbury complica a un más la continuidad de Canó, que podría estar ya negociando un acuerdo con los Marineros de Seattle.
Jarrod Saltalamacchia deja a los Medias Rojas y acuerda con los Marlins Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- Un título de la Serie Mundial no impidió que el receptor Jarrod Saltalamacchia dejase a los Medias Rojas de Boston y llegase a un acuerdo con los Marlins de Miami, el equipo con la peor marca de la Liga Nacional la pasada temporada. Saltalamacchia acordó firmar un contrato de 21 millones de dólares por tres años con los Marlins, de acuerdo a las informaciones que han ofrecido varios medios de comunicación de Miami. El receptor titular la pasada temporada con los Medias Rojas, que llevaba tres con el equipo de Boston,
deseaba un contrato por varios años, algo que no quisieron darle, y si se lo concedieron los Marlins. Saltalamacchia, un bateador ambidiestro, durante la pasada temporada consiguió .273 de promedio de bateo, el más alto de su carrera. También conectó 15 jonrones, dio 40 dobles y produjo 65 carreras. Bateó para .188 en la postemporada y quedó relegado a la banca durante la Serie Mundial. Los Marlins confían fortalecer su ofensiva con su nuevo receptor después que durante la pasada temporada fueron el ataque más flojo de las mayores en los renglones de carreras y bateo.
Jarrod Saltalamacchia Sus receptores —Jeff Mathis, Rob Brantly y el venezolano Miguel Olivo— batearon para .194, con un total de nueve
cuadrangulares. Mathis esta proyectado para que sea el suplente la próxima temporada. Además, Saltalamacchia queda como el jugador mejor pagado de los Marlins, el equipo con la nómina más modesta de la Liga Nacional la pasada campaña con 45 millones de dólares. Se espera que el coste se mantenga en el mismo nivel para 2014. Saltalamacchia creció en West Palm Beach, Florida, no lejos de la sede de pretemporada del equipo, que la tiene, en Jupiter. Desde que llegó a las Grandes Ligas su promedio es de .246 con 73 jonrones en 595 partidos que ha disputado.