LA
www.lasemanawceatv.com
Ecuatoriano no agredió a nadie pero igual será juzgado
SEMANA Establecido en 1978
Pág. 4
David Segundo Guamán
El periódico hispano de Nueva Inglaterra
Edición #9 02/23/12 - 02/29/12 Día de publicación: 03/01/12
903 Albany St. , Boston MA 02119
Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com
Quieren hacer de Mass. otro Arizona
Frente a la Casa del Estado en Boston organizaciones pro-inmigrantes se manifiestan en contra del proyecto de ley S.2061 que busca criminalizar a los inmigrantes en el estado de Masachusetts. Redacción La Semana En pie de lucha y resistencia. Frente a la Casa del Estado unas 200 personas de diferentes orígenes y culturas se manifestaron en contra del proyecto de ley S.2061 que comenzó a debatirse en la Cámara de Senadores y que, según Edwin Argueta, uno de los activistas latinos miembro de una organización pro-inmigrante, busca “crimalizar a los inmigrantes en nuestro estado y negarle servicios esenciales a las familias trabajadoras que pagan impuestos”. “No podemos permitir que se penalice, se genere odio y se quiera excluir a nuestra comunidad, eso es algo que nosotros no debemos aceptar y tenemos que luchar fervientemente para que ese proyecto de ley no pase”, dijo Argueta. Con gritos de “somos inmigrantes, no somos criminales”, los manifestantes llegaron a la Casa del Estado con pancartas y carteles en contra del proyecto S.2061 que pretende legalizar la discriminación racial, fomentar la división de la comunidad e impedir a las familias inmigrantes acceso a la vivienda pública, según los activistas. El principal patrocinador del proyecto es el
Manifestantes frente a la Casa de Estrado senador Richard Moore, quien lo defiende a capa y espada y afirma que el propósito de la medida es para mejorar la seguridad de la comunidad. Los manifestantes tuvieron parte activa
Incertidumbre sobre Chávez
Pág. 8
en la audiencia pública en la que se debatió el proyecto, el mismo que dijo Moore “va a ser de gran beneficio para la seguridad de las personas, incluso de las indocumentadas. Muchas de esas personas
han sido víctimas de compañías que les pagan menos del salario mínimo y dueños de casa inescrupulosos que les cobran rentas altas por un simple cuarto”. “Es por eso que queremos endurecer las penalidades de leyes que ya existen, pero que no son respetadas”, anotó Moore. El Senador demócrata contaba con el apoyo de varias familias como la de Mathew Denice, el joven estudiante que conduciendo una motocicleta camino a su casa en Milford fue arrollado por un inmigrante indocumentado ecuatoriano que manejaba un vehículo en estado de ebriedad y sin licencia de conducir. La familia Denice testificó en favor de la medida. Sin embargo, los activistas enfatizan que bajo el título de “S2061” se esconde “una verdad que tendría efectos devastadores en nuestras comunidades”. Edwin Argueta enfatiza que “estamos viendo en uno de los estados más progresistas del país, entre comillas, discutir este proyecto que es parte de la ola de odio que viene de Arizona, Georgia y Alabama de hacer la vida imposible a la comunidad inmigrante, en particular a la comunidad latina”.
Irán navega con apoyo de Rusia
Pág. 11
Misteriosa desaparición de estudiante La familia de Franco García está desesperada. Su misteriosa desaparición los tiene con un nudo en la garganta. García es estudiante del Boston College y su origen es peruano. Las autoridades lo está buscando con resultados infructuosos. El estudiante desapareció la medianoche del martes 21 de febrero al salir de un conocido bar en la zonade Cleveland Circle, en Brighton. Las autoridades señalan que equipos de buzos lo han buscado en el Chestnut Hill Reservoir sin encontrar rastros del estudiante. La patrulla estatal también inspeccionó las zonas boscosas con unidades caninas y tampoco encontró nada. Si usted sabe o tiene alguna información puede llamar al (617) 7962100.
Dominicanos celebran fiestas patrias
Págs. 2 y 3