Revista La Tecuatro. Nº3

Page 1


¡Bienvenidos a la tercera edición de La Tecuatro! Una revista colectiva de ilustración realizada por estudiantes de Bellas Artes en Valencia. Este mes podéis disfrutar de la portada de nuestra colaboradora Lucía Sánchez, de la sección “Animágicos”, así como una nueva invitada especial, Marta Castro. El núcleo de La Tecuatro es la ilustración, el dibujo y en definitiva, el arte, por lo que lo utilizamos como modo de expresión para desarrollar nuestras historias o temas de interés personales en cada una de nuestras secciones propias, reunidas, junto a una sección final con nuestro invitado especial, en una revista mensual digitalizada que podréis disfrutar el día 4 de cada mes. Dicho esto, entrad, pasad página y ¡empaparos de nuestros garabatos e inquietudes! El equipo de La Tecuatro

ANIMÁGICOS (Lucía Sánchez)

LA TIRILLA (Olmos)

EL FOTOMATÓN (Miguel Feo)

RECUERDOS ILUSTRADOS (Maria Andreu)

SOBRE AMARILLO (Sara F. Cuesta)

YAMADA A LA COCINA (Clara Milian)

HOSTAL ALPISTE (Erik Godoy)

HORÓSCOPO (Ruver)

OLDIE BUT GOLDIE (Mario Ivanco)

INVITADO ESPECIAL (Marta Castro)

¡¿QUÉ, QUÉ?! (Maria Ivanco)

S.ALTERNATIVA: LA PIKI-PICÁ (Ruver/Maria Ivanco)

CUESTION-ARTE (Vero Felipe)

LA PROJECT ROOM







SOBRE AMARILLO

E L

A G U J E R O

Llevo tres semanas buscando el hueco en la roca. Fotografiando, dibujando y pintando recovecos, hendiduras, agujeros y huecos que encuentro al atravesar calas y montañas. Me asomo a ellos como si esperara encontrar aquello que debe haber dentro de la montaña, voy a ellos en busca de lo que no conozco. En estos agujeros encuentro mi límite entre aquello que veo y que no veo. El abismo entre el saber y el no saber. Allí, la falta de luz en la roca me invita a imaginar, a creer sin justificar. Es en esta situación, al indagar, donde me busco. Imagino y creo, pienso en qué querría y no querría encontrarme allí dentro. Esta capacidad de imaginar nos hace libres. Ser libres aquí significa tener una capacidad crítica suficiente para hacer elecciones propias y conscientes que finalmente acaban contribuyendo a la formación de nuestro mundo. Si imaginamos, creamos y manipulamos un mundo interno (y muy real), pero, si trasladamos esa imaginación al papel, al habla, a la danza o a un instrumento, comenzamos a alterar el mundo externo. Esta capacidad de manipular gracias a la imaginación, aporta novedad (ya sea interna como externa). Gracias a la novedad evolucionamos y el ser humano amplia su conocimiento sobre la realidad. Nos hacemos más sensible al mundo (y a su vez, más sabios). Y esque, debemos tener en cuenta que la mente concibe hasta ciertas fronteras (pues nuestras mentes son finitas), pero éstas las creamos nosotros mismos. Cuando creamos, traspasamos campos conceptuales y ampliamos la frontera. Por ello, siempre podemos partir de lo conocido y generar novedad. La capacidad de crear es infinita. Es a esto a lo que aspiramos. Crear. Buscamos lo que no conocemos, avanzamos a ciegas. Entiendo, así, que somos libres al crear, por lo que el arte es la mayor expresión de libertad posible. Es esto, queridas y queridos, lo que nos da la cultura. Nuevos horizontes desde los que poder cuestionar, entender y por lo tanto amar. Adquirimos capacidad crítica al haber conocido más y ese es nuestro poder ante un sistema que nos intenta dominar desde el principio. Creemos y dejemos crear. La cultura nos hará libres.



Bienvenidos al hostal alpiste, no tenemos las mejores instalaciones, pero hay algo con lo que siempre contarás: El cariño de toda nuestra gente.

Emilio, necesito que vengas a arreglar el ascensor

KAREN 24 AÑOS. Nunca ha deslumbrado a ningún hombre.

¡Hola! Emilio se ha retirado. soy Alex, el nuevo encargado de mantenimiento Tenemos un sapo insufrible encerrado dentro, me da igual quién seas, pero ven rápido por favor. ¡Muy bien, enseguida estoy allí! uuy, qué servicial... seguro que quiere algo contigo

*CLIC* pues claro, ningún chico puede resistirse a mis encantos ¡hahahahahaha!

Pues a ver si lo entretienes un rato y que se fastidie Doña Sápieda

¡Buenos días! Soy Alex, de mantenimiento


OOO SOCORROO OOOO OOOOOOO OOOO OOOOOOO OOOO OOOOOOO OOO

¿DÓNDE ESTÁ ESE SAPO?

¿Qué tal el día? Espero que estés a gusto en el hostal, no suele haber mucho trabajo... si algún día te aburres puedes pasarte a pu saludar

Si llevas un disfraz hay barra libre

pronto ierto, Por c remos la a celebr Halloween e d a t s a, fie empres e a de l qu genial ¡sería ras! vinie

amos Podrí s juntzarno HH disfra

JA JAHG A H S AGH

¿En serio? ¡me encantan los disfraces!

Bueno, ya he terminado. ¡¡Me apunto a lo de la fiesta!!

Y si te apetece podemos ir juntos... ¡Llámame!

CONTINUARÁ


Oldie but Goldie ¡La tecnología del Antiguo Egipto es todo un misterio! ¿A quién no le ha deslumbrado alguna vez la majestuosidad de las tres grandes pirámides de Egipto? Me atrevería a decir que más de uno se ha quedado mirando los curiosos documentales que emiten de vez en cuando en televisión. A mi parecer, el ser humano siempre trata de buscar la lógica ante aquello que puede sentir, observar, tocar… Pero, cuando la lógica no acompaña a la razón, entonces se le abre camino a la magia como método de explicación de lo incomprensible. Esto mismo ocurre con el misterio que rodea la construcción de las pirámides de la meseta de Guiza. Múltiples teorías, con mayor o menor medida fundamentadas en el método científico, han tratado de dar respuesta a la gran variedad de preguntas que conforman el misterio. Las más disparatadas hablan desde el uso de tecnología alienígena hasta la utilización de los propios monumentos como guía para los extraterrestres, pues las tres están alineadas en impecable exactitud con el cinturón de Orión. Las tres fueron construidas en la Edad del Cobre, aproximadamente el 2700 a.C. De las treinta y una dinastías de la historia de Egipto, se produjo un auge tecnológico inexplicable de la primera a la cuarta dinastía (casualmente la época de la construcción de las pirámides). Sin embargo, para sospecha de todos la tecnología avanzó posteriormente a paso tranquilo y normal, descubriendo la rueda en la decimosegunda dinastía y llegando, según la historia convencional, al punto más álgido del conocimiento matemático y astronómico en la Dinastía Ptolemaica (323 a.C). El verdadero misterio reside en el nivel de perfección que mantiene la construcción de las pirámides y en cómo fueron construidas. Existe cierta dicotomía entre las teorías de los arqueólogos (basadas en hechos) y las de aquellos egiptólogos que tratan de profundizar más en el aspecto tecnológico. Un buen ejemplo es el egiptólogo William Petrie, quien dedujo la utilización de maquinaria sofisticada después de analizar el tratamiento técnico del sarcófago de Keops. También el egiptólogo Manuel José Delgado, autor del documental La Tecnología Imposible, afirma que para hacer tales obras sería necesaria una presión en las herramientas de más de 2000kg o poseer un instrumento cortante 50 veces más duro que el diamante. Hechos que superarían incluso la tecnología de la era actual. No podemos olvidar tampoco la figura de Joseph Davidovits, químico francés que defiende el uso de la piedra moldeada hecha de geopolímeros (una especie de hormigón), y no la piedra tallada con herramientas de cobre, tal y como lo argumenta la historia convencional. Las dos grandes pirámides de Egipto tienen el mismo error de orientación: 5 minutos y 31 segundos. De hecho, en toda construcción (fuese monumental o de reducido tamaño) existe el mismo margen de error. Este es uno de los factores que lleva a muchos expertos a la conclusión de la existencia de un sistema de medidas, y a la exclusión de que la perfección constructiva sea cosa del azar. Sin embargo, un sistema de medidas de tal exactitud debe ir ligado a un avance paralelo de la ciencia. Un avance que, en las primeras dinastías dio pasos de gigante con huellas perdidas, desarrollándose así una involución tecnológica y un progreso paulatino y natural a partir de la quinta dinastía.

Oy ¿Esto c


Ni idea tío, ¡Tú sigue dándole a la palanquita questo’ mola mazo!

ye tron’ ta’ hecho de cobre?

Texto e ilustración por Mario Ivanco / @ivanco.art










Este mes os traigo una de las recetas más fáciles de preparar, para esos días vagos en los que no tienes ni idea de qué comer ni tampoco tienes ganas de cocinar.

Os presento el omusubi, un plato super sencillo y típico de Japón, es simplemente bola de arroz rellena y con una tira de alga nori por fuera. Se han llegado a encontrar restos carbonizados de este plato que datan de hace 2000 años, aunque fue durante el período Heian (794 - 1185 d.C.) cuando llegaron a ser más parecidos a como los conocemos actualmente. Su forma compacta y la sal que lleva por fuera permiten que se pueda conservar y transportar fácilmente, es por ello por lo que los samuráis y soldados podían llevarse estas bolas a la guerra, los agricultores al campo, los viajeros en sus travesías, etc. Hoy en día son los niños y niñas quienes suelen llevarse los omusubi a las excursiones escolares o en los picnics con los amigos.


Para preparar este plato lo único que necesitáis es el arroz recién hecho. Se prepara con las manos, así que para evitar que el arroz se os pegue tenéis que mojaros primero las manos. Cogéis tres o cuatro cucharadas de arroz y lo colocáis en la palma de una mano.

Dentro del arroz le hacéis un agujero pequeño con el dedo y ponéis el relleno. Aunque no siempre lleva, está bastante más bueno si le ponéis algo que le dé más sabor al arroz. Se le suele poner salmón, atún mezclado con mayonesa, umeboshi (ciruela seca), entre otras muchas cosas, pero aquí podéis poneros creativos y probar a mezclarlo con algo que os guste o tengáis por casa.

Una vez puesto el relleno, lo escondéis un poquito para que quede dentro del arroz y hacéis presión con las dos manos. Si se os pegan los granos de arroz podéis volver a humedecer las manos para que sea más fácil moldear la forma. La bola de arroz típica tiene forma triangular, pero, sabiendo lo complicado que puede ser, podéis hacerla redondeada u ovalada, como os salga mejor.

Cuando tengáis la bola hecha, le añadís la sal por toda la parte de fuera, le ponéis una tira de alga Nori y ¡listo!

Una vez hecha la bola, podéis pasarla por la sartén para darle un toque diferente. -Echáis un poquito de aceite y dejáis que se tueste el omusubi por ambos lados.

-Por último, le ponéis la tira de alga Nori.

@YAMADA.CLARA

-Preparáis una mezcla de soja con azúcar (si la calentáis será más fácil que se disuelva el azúcar) y pintáis el arroz con esta salsa.


Después de este agosto maravilloso que has tenido estas más que preparada para este mes duro. ¡Y MENUDO MES TE ESPERA, GUAPA! En este mes de incertidumbre tendrás muchos obstáculos para conseguir tus objetivos, y, obvio, ser un desastre en todos los aspectos de tu vida no te ayuda mucho que se diga (aun así eres como la mujer de “El columpio” de Fragonard, vive muy feliz) pero ¡ÁNIMO, SWEETTIE!

Mi pez payaso, tu verano está siendo un cagarro (en plan mojón, mojón), pero sigues siendo el torbellino de colores que alegra a los que están a tu lado. No paras de preguntarte que te deparará el futuro pero, mira chica, ¡Lo que tenga que venir, pues ya vendrá! y el pasado pisao’ está. Hasta entonces un whiskyto y a seguir. Aguanta el chaparrón como si de un cuadro de Leonid Afremow se tratase ¡¡¡Un besote, guape!!!

Tauro, bb, este mes crecerás laboralmente. Tienes un don para no tomar decisiones rápidas pero tú a tiempo, tranquilaaa, aun así poco a poco conseguirás tu meta. Si Antonio López terminó el “Retrato de la familia de Juan Carlos I”, tú podrás conseguir todo lo que te propongas. ¡UN BESAZO EN TO’ LOS MORROS!

My Sweetheart, últimamente tienes muchos proyectos en mente y WOOOOW, cómo me alegro. Desprendes pasión y entusiasmo, esto nos encanta a los demás cuando te vemos. Estás a tope y no hay quien te pare, pero cuidadito, que hay algo que acecha. Que nadie te corte las alas como “Cronos corta las alas de Cupido” de Pierre Mignard. Recuerda siempre, siempre la mascarilla y a seguir gozándote la vida como tú sabes hacerlo. ¡Miss u!

Hi, honey. Este mes estarás un poco “forno di pietra”, bueno siempre lo estás, pa’ que nos vamos a engañar. En este mes “HOT HOT” hay que alimentar la pasión, y con eso no me refiero a que te comas 4 donuts, que nos conocemos. Hay que probar cosas nuevas para llegar más satisfecho a la meta, me entiendes, no ¿? Es que a estas alturas del año ya estamos más que picantones. Tip del mes: arriesgar = ganar. Mood mensual: “And the bridegroom” de Lucian Freud.

Cariño, ¿tú estás bien? El veranito no te ha sentado nada bien, estás un poco estancada en el trabajo y esto hace que estés a punto de derrumbarte mentalmente, ¡suficiente bajona por una temporada! Es momento de hacer un viaje al pasado y ver qué es lo que te necesitas para que funcione, a partir de ahí podrás mejorarlo. Estas como “Los ángeles de la Madonna Sixtina” de Sanzio. Ahora a disfrutar de lo que te queda y ¡PA’LANTE CON LA VIDA!

¡HOLA, BITCH! ¿Cómo te va el año? ¿De culo? ¡¡Pues es hora de celebrarlo!! También te digo: Tú, que de una mierda montas una verbena, no sería novedoso. Este mes te reencontraras con personas que hace mucho tiempo que no ves, se reavivarán las tensiones, grr. Hay veces que es difícil saber si se puede contar contigo, aunque eres la amabilidad hecha persona. En este mes de confesiones atrévete con todo y arrasa con la vida. Un abrazote , como los de antes. Mood: “La Venus del espejo”de Velázquez.


Mi Leo, mi feroz amiga, ya estas agobiada con lo que se viene este mes, pero, ¡oh, honey! Ya - está BIENN, enjoy your life y alégrate el summer. No eres rica, porque calentarse la cabeza no esta pagao’, bby. Cuando todo vaya mal recuerda lo que dijo Bisbal en 2011: “Nada como una sonrisa para poder soñar, para que este día vaya genial” (JAJAJAJAJA, gracias Bisbal por este maravilloso consejo, un beso) Mi dramaqueen, que últimamente pareces “Crying girl” de Lichtenstein. ADORO. Cuídate, porfa.

Lo siento, cari, sé que es tu cumpleaños pero no va a ser tu mejor mes. No vas a entrar con buen pie, peeero todo depende de ti. Según lo veo yo, un mal principio siempre lleva al éxito, ya que peor no puede ir, ¿No? Un mes de prosperidad y evolución en tu persona. Igual te toca suspender planes pero seguro que te salen otros mejores. Me encanta cuando pones esa carita de pillo como “La Gioconda” de Da Vinci ¡Te quiero mucho, beibi!

Libra, mi amor, este será un año para recordar, 0 dudas. En estos últimos meses has mejorado en muchos aspectos y este mes no será menos. Un mes de disfrutar sin pensar pero si soñar. Rodéate de la gente que quieres y no les dejes ir , o igual ya estas lista para decir algo a alguien (UuuUuUUu). Te deseo lo mejor este mes , diviértete tanto como “La vaca amarilla” de Franz Marc ¡y líbrate del mal, amén!

¡Escorpio, amore! Como bien decía San Andrés: “El que tiene cara de puta es que lo es”, y tú eso lo sabes muy bien. Tienes muy buena intuición, y esto es bueno, sabes de quien puedes fiarte y de quien no , pero , nenaaaaaa, a ver si nos miramos el radar amoroso, que últimamente no das ni una, ¡EH! Este es tu mes del amor, por eso recoge tu pisico que en septiembre hay bacalao’. Mood: “El beso”, Klimt.

¡¡Uff, que calorcito ha hecho!! Era hora de tirarse al río como “Ophelia” de Millais aunque tu motivo fuera la puta calor que hacía, pero este mes habrá plantearse muchas cosas, ya que en septiembre empieza realmente el año y pensamos en lo nos deparará. Propuesta del mes: haz nuevos propósitos y recuerda qué… ¡HAGAS LO QUE HAGAS, TÓMATE UNA CAÑA!









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.