SEMANARIO
Sábado, 3 de Diciembre de 2011 Año 52 . Nº 2757
Comarca / 22 La
Valdestillas / 24 La
Guardia Civil detiene a cuatro ciudadanos rumanos como autores de 11 robos perpetrados en los pueblos.
Mancomunidad “La Muralla” reclama al Ayuntamiento por vía judicial 230.000 euros.
Olmedo /28 Piden la dimisión de una concejala del PP por un “Twit” sobre la ropa interior de una apoderada electoral socialista.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Nava del Rey / 30
Tordesillas / 31
Entre hogueras y vítores, el miércoles “bajó” la Patrona de Nava flanqueada por “pegotes”.
Los escolares tordesillanos visitan el Ayuntamiento y el Parlamento Europeo para conocer la Administración.
Fermín Rodríguez Sánchez /56 Medinense ganador de un concurso fotográfico taurino en Zaragoza.
El Ayuntamiento tendrá que pagar más de 70.000 euros a Aqualia Numerosos fueron los temas tratados en el Pleno correspondiente al mes de noviembre, hasta ahora el más largo de la presente legislatura, cuya celebración tuvo lugar el lunes y en el que, aunque la cuestión más llamativa y que más opinión ha creado fue la del cambio de denominación de dos calles medinenses, quizá los puntos de mayor importancia fueron los relativos a la empresa concesionaria del abastecimiento de agua, entre ellos aquel en el que
se exponía que, de no llegar a un acuerdo entre todos los grupos políticos, el Ayuntamiento debería pagar a la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, Aqualia, 71.772,14 euros; 50.240,65 más que en caso de que el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) hubiesen votado a favor junto al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI). Páginas 2 y 3
Se modifica la ordenanza de concesión de subvenciones del ARCH para facilitar el acceso a las ayudas En el Pleno fue aprobada la modificación de la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones para aquellas actuaciones que puedan acogerse al Area de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH) con el objetivo de facilitar el acceso a dichas subvenciones, consiguiendo la correspondiente mejora del casco urbano al aco-
meterse mejoras en los inmuebles que forman parte de él. Hasta este momento y, a pesar de las numerosas consultas que se han producido en el departamento específico del ARCH, han sido concedidas cuatro ayudas cuyo importe asciende a 230.000 euros, estando en ejecución una de las actuaciones subvencionadas. P/4
El Palacio Real acoge, hasta marzo, una muestra de trajes medievales P/ 14
La obra de Hartmann Schedel “Crónica de Nuremberg”, Pieza del Mes de diciembre
La Pieza del Mes de diciembre vuelve a destacar una obra fundamental de la Exposición Conmemorativa del Quinto Centenario de la Imprenta de Medina del Campo, “Libros y Ferias. El primer comercio del libro impreso”. En este caso, se trata del más famoso de los incunables libros ilustrados, la “Crónica de Nuremberg”. P/8.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
__PLENO DE NOVIEMBRE__
◗ Si se hubiera aprobado el punto sólo habría debido abonar unos 21.000 euros
El Ayuntamiento tendrá que pagar más de 70.000 euros a “Aqualia”, por falta de acuerdo entre los grupos políticos Mientras IU se opuso al entender que la empresa no cumple con las claúsulas aprobadas al formalizar la adjudicación del servicio de abastecimiento de agua, el PP no aceptó una subida de los precios y pidió la reactivación de una comisión de seguimiento que ellos crearon y no volvieron a convocar Estefanía Galeote
Numerosos fueron los temas tratados en el Pleno correspondiente al mes de noviembre, hasta ahora el más largo de la presente legislatura, cuya celebración tuvo lugar el lunes y en el que, aunque la cuestión más llamativa y que más opinión ha creado fue la del cambio de denominación de dos calles medinenses, quizá los puntos de mayor importancia fueron los relativos a la empresa concesionaria del abastecimiento de agua, entre ellos aquel en el que se exponía que, de no llegar a un acuerdo entre todos los grupos políticos, el Ayuntamiento debería pagar a “Aqualia” 71.772,14 euros; 50.240,65 más que en caso de que el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) hubiesen votado a favor junto al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI). La gestión del servicio de abastecimiento de agua potable a domicilio y saneamiento de la localidad, así como las tarifas vigentes, se encontraban en los puntos 8, 9 y 10 del Orden del Día los cuales se debatieron de forma conjunta aunque su votación se llevó a cabo por separado.
En la intervención en la que explicó el punto, el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, expuso que, debido al desequilibrio financiero dado en los años 2009 y 2010, la empresa concesionaria de la gestión del agua, “Aqualia”, había presentado un informe por el que el Ayuntamiento de Medina del Campo debía abonarle más de
150.000 euros. “Tras un proceso negociador, que consideramos muy satisfactorio”, el acuerdo que Hernando proponía consistía en que el Consistorio compensaría a la empresa con 21.531,49 euros “que viene a ser el treinta por ciento del total de 71.772,14 euros que calcularon los técnicos del Ayuntamiento”; una rebaja que
Mesa presidencial de la Sesión Plenaria.
Aqualia aceptaría a cambio de de dos años adicionales de prórroga de la concesión y el ajuste de las tarifas para el año próximo que se verían incrementadas un 18,44 por ciento para prevenir desajustes, más un 3,1 por ciento del IPC que “está incluido en la cláusula del contrato como se ha venido haciendo en años precedentes”.
La polémica de la nomenclatura de dos calles
Sin duda la cuestión que más polémica ha suscitado, tanto durante la celebración de la Sesión Plenaria como en los días sucesivos, fue la de la nomenclatura de dos calles medinenses: Angel Molina y Carlos Velasco las cuales, tras la aprobación de la moción presentada por IU, pasarán a llamarse Arrabal de Avila y calle Barrionuevo, respectivamente. La moción contó con los votos a favor de IU y del grupo de Gobierno y en contra de PP, haciéndose necesaria una segunda votación y la utilización del voto de calidad de la alcaldesa, Teresa López, debido a la ausencia del concejal Julián Rodríguez, para que saliera adelante. IU fundamentó esta moción en el cumplimiento
de la Ley de la Memoria Histórica la cual, según esta formación, se estaría vulnerando con la actual nomenclatura de las dos vías ya que, según explicó De la Rosa, en el artículo 15 de la Ley se establece que “las Administraciones publicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura” por lo que “pedimos al Pleno del Ayuntamiento que cumpla con sus obligaciones y proceda a la retirada de la nomenclatura fascista presente en nuestro municipio”. Ello, señalando además que cuando fue impuesto el nombre de estas calles “existía un alcal-
El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, que dudaba de la veracidad de los datos económicos presentados por la empresa ya que “presenta informes de auditores a los que ha pagado”, se opuso a apoyar el acuerdo, a pesar de reconocerle al grupo de Gobierno una gestión para lograr ahorrar más de 50.000 euros a las arcas municipales, al considerar que la empresa no está cumpliendo con el contrato que se formalizó en 2001, añadiendo que, desde entonces, “ya es hora de que cumplan las cláusulas porque además éstas fueron mejoras propuestas por ‘Aqualia’ para obtener la concesión”. Por su parte, la negativa del PP se fundamentó en la subida que experimentarían las tarifas así como en el hecho de que estos puntos deberían tratarse en una comisión “porque nosotros no hemos estado en ninguna reunión para ver las cuentas de la empresa y por eso no podemos ser co-responsables de lo que se apruebe”. Al respecto de esta comisión, en el Pleno se recordó que durante el Gobierno del PP, a petición del PSOE, se creó una de seguimiento de todo lo relacionado con el agua y que éstos únicamente la convocaron una vez a pesar de que ahora, por boca del portavoz popular,
de militar impuesto y fuera de toda legalidad”. Por parte del PP, además de referirse al coste que habría que afrontar por el cambio de nombre de las calles, su portavoz señaló que existen cosas más importantes de las que preocuparse en lugar de estas “chorradas” e indicó que “debemos hablar de futuro y no de pasado; ya se han reconocido los errores por ambos bandos y ahora no es lógico afrontar un cambio con el gasto de dinero que supone”. En cuanto al grupo de Gobierno, su portavoz, Germán Sáez quiso aclarar que el cambio se lleva a cabo para que ambas vías retomen sus antiguas denominaciones y añadió que el Pleno no está para revisar las normas que vienen impuestas sino que debe cumplir con una ley que está en vigor.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
__PLENO DE NOVIEMBRE__
Javier Rodríguez, “exigimos, pedimos, instamos al grupo de Gobierno que reactive la comisión”.
REGLAMENTO DEL CENTRO SAN VICENTE FERRER El punto quinto del Orden del Día trató de la creación de un Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interno del Centro Cultural “San Vicente Ferrer” que vendría, según explicó el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, a “dar cobertura legal a una situación precaria, entre otras cosas, para no cerrar este espacio turístico y porque una incorrecta reglamentación puede producir una nefasta utilización de un servicio municipal”. Según pudo desprenderse del Pleno, sería intención del Ayuntamiento ceder la gestión del centro a la Junta Local de Semana de Santa, pero como se hará siguiendo la Ley de Contratos del Sector Público, ésta antes debe ser declarada de Utilidad Pública. Por ello, y aprovechando el tiempo necesario para que sea concedida esa declaración por parte del Estado, el grupo de Gobierno proponía la creación de un reglamento que “regula las visitas y los precios públicos, así como su dirección y la promoción turística para conseguir aumentar los visitantes porque, de lo contrario, habría que sopesar el cierre temporal” del centro. Precisamente al número de visitantes se refirió el portavoz de IU señalando que, en un año en el que se han recibido numerosas visitas gracias a “Passio” y han tenido lugar en la villa varios encuentros relacionados con la Semana Santa, “de 130 días abierto, en 55 de ellos han visitado el centro diez o menos personas”. Además, De la Rosa afirmó no entender que se pretenda promocionar la Semana Santa con vídeos y fotografías “cuando Castilla y León tiene un patrimonio tan importante; los visitantes no tienen interés en ver fotos cuando puede visitar los monumentos”, añadiendo que lo que se debería hacer es apostar por el turismo de inte-
Concejales del PP.
rior. Por su parte, la concejala del PP Virginia Serrano quiso saber por qué, si la intención era cederle la gestión a la Junta de Semana Santa, no se espera a la declaración de Utilidad Pública ya que, preguntó si el equipo de Gobierno se había parado a pensar en si la Junta de Semana Santa querrá llevar la gestión del centro bajo ese reglamento, presentando después una enmienda encaminada a la retirada del punto y a que se produzcan reuniones con los miembros de la Junta porque, según explicó, estaban ofendidos con el punto tratado. Finalmente el punto fue retirado.
TERRAZAS También retirada en el último momento fue la enmienda que el PP quiso presentar al punto siete del Orden del Día, aprobado con el voto de calidad de la alcaldesa, que consistía en la “aprobación de la derogación del texto vigente y aprobación inicial de una nueva ordenanza reguladora de la instalación en la vía pública de terrazas-veladores y otros elementos”. Tal y como explicó el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, tan sólo se trataba de ampliar la ordenanza al período invernal, regulando sobre todo el montaje de las terrazas. Ante ello, la enmienda propuesta por Rodríguez, retirada porque se acordó que éstas debían presentarse por escrito antes de la celebración del Pleno, pretendía que se aclarasen los conceptos para que puedan instalarse terrazas en los lugares destinados a aparcamiento de vehículos, sobreelevándolas; una enmienda que no gustó al portavoz de IU que indicó que, en caso de aprobarse la misma, pediría informes técnicos porque “el Pleno no está por encima de la legisla-
ción : la calzada es de tránsito, no suelo público”, por lo que pidió que se aprobara el punto y luego se presentaran las alegaciones y modificaciones necesarias.
OTROS PUNTOS Por unanimidad se aprobó el punto seis de la Sesión Plenaria que consistía en la “aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones en las
Concejales de IU y PSOE.
actuaciones que promuevan en viviendas y otros inmuebles situados dentro del Area de Rehabilitación del Centro Histórico” y, con los votos de PSOE, PCAL-CI e IU, salieron adelante los puntos 11 y 12: la aprobación de la concesión de autorización municipal para la cesión del contrato de ejecución de obras de la Residencia de la Tercera Edad y la aprobación de la revisión de precios del contrato de gestión de la Escuela
Municipal Infantil “San Francisco” así como la delegación en la Junta de Gobierno Local para aprobar las siguientes revisiones que se realicen, respectivamente. Pero si estos puntos se votaron sin necesidad de debate previo, no fue así con la segunda moción presentada conjuntamente por PSOE e IU. Esta trataba sobre la violencia de género y era similar a la propuesta presentada en la Diputación Provincial y apoyada por todos los grupos políticos, algo que no ocurrió en Medina donde el PP se opuso, primero, porque aseguraba que la Junta de Castilla y León -a la que se instaba en la moción a cumplir con la Ley Integral contra la Violencia de Género aportando el presupuesto necesario para ello- cumplía en la medida de sus posibilidades; y, en segundo lugar, porque en el anterior Pleno no fue aprobada la moción que presentaron con referencia a las afirmaciones que el concejal Julián Rodríguez hizo a la edil Inmaculada Toledano tras una reunión.
Tantas perlas como para hacer un collar
Como no podía ser de otra manera, y con más razón en este Pleno debido a su duración, los políticos locales, quizá por la proximidad de las fiestas navideñas, quisieron obsequiar a los medinenses con algunas “perlitas” y gestos que lograron, en ciertos momentos, divertir un poco al público presente. Ejemplo de ello puede ser que, gracias a Javier Rodríguez, se haya hecho pública una faceta desconocida del portavoz de IU: la de gimnasta, por “las piruetas que hace últimamente”; o que, de repente, la persona que ha guiado los Plenos en los últimos doce años no se aclare con las votaciones; o, incluso, que uno de los concejales decida pedir la limpieza de su fachada -podríamos llevar todos los ciudadanos una lista de desperfectos para que nos los solucionen en los Plenos- y que, después de intentar recriminar a la alcaldesa que no esté siempre presente en su despacho, saliera escaldado al haber personas que, al parecer, se quejan de que en Correos tampoco hay siempre gente que les atienda. Además, también hubo tiempo en el Pleno para que los medinenses se enterasen de que Antonio Morales asiste, no se sabe cómo, a las conversaciones que Teresa López mantiene en el salón de su casa, aunque viendo el nuevo afán de David Blanco por convertirse en paparazzi, no debería sorprender que algunos de los concejales del PP se hayan decidido a intentar triunfar en el “periodismo rosa de investigación” y estén poniendo cámaras ocultas por diferentes lugares de Medina y del Ayuntamiento para ver si consiguen una exclu-
/3
siva. Maravillosos fueron también los gestos del portavoz del PP que, por ejemplo mientras Morales hablaba de su fachada, no pudo evitar un resoplido Nuevo paparazzi del Ayuntamiento y un “Venga, vamos a acabar con esto hombre”, tras lo que el concejal Martín Pascual le llamó al orden porque “lo están poniendo en televisión”; mismo sitio donde se pudo ver también al ahora proclamado “concejal del local” que aún tendrá que esperar un poco para conseguirlo. Y, por supuesto, no puede quedar fuera del capítulo de anécdotas del Pleno la conversación de la alcaldesa y el ex alcalde en la que sólo faltaban un café y unas pastas para acompañar: no me he brindado a ayudar pero usted tampoco me ha llamado, cómo le voy a llamar si casi me da un bastonazo; pues le ofrezco mi ayuda, y yo se lo agradezco profundamente. Aparte del “me he encontrado con usted en las Cortes y no me ha saludado” de la alcaldesa, a la que contestó Virginia Serrano que a ellos tampoco les saluda, mientras salía otro resoplido de Rodríguez: “Vaaaaaale, vaaaale”. Por cierto concejal Martín Pascual,por si quiere ver las imágenes de la toma de posesión de Teresa López, a su disposición la hemeroteca de “La Voz de Medina”, que sí tenemos y sale usted mucho.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ Arreglo de edificios en el Casco Histórico
Modificada la ordenanza del ARCH para facilitar el acceso a las subvenciones Ya han sido concedidas cuatro subvenciones, por valor de 230.000 euros, para inmuebles que aglutinan veintitrés viviendas, ejecutándose actualmente una de las obras ellas, corresponden a edificios ubicados en la calle Bernal Díaz del Castillo, en la Plaza del Pan y, dos, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, afectando, en total, a 23 viviendas. El resto de vías medinenses comprendidas dentro del ARCH son las calles Santa Teresa, San Martín, Juan de Alamos, Alfonso Quintanilla, del Almirante, Cerradilla y Gamazo, además de la plaza Marqués de la Ensenada y, una vivienda, en la calle Padilla, ascendiendo el número total de viviendas y locales que pueden beneficiarse de las subvenciones para acometer arreglos a 300.
Estefanía Galeote
En el Pleno correspondiente al mes de noviembre fue aprobada la modificación de la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones para aquellas actuaciones que puedan acogerse al Area de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH) con el objetivo de facilitar el acceso a dichas subvenciones, consiguiendo la correspondiente mejora del casco urbano al acometerse mejoras en los inmuebles que forman parte de él. Entre las modificaciones que se han realizado, en referencia al pago de las subvenciones, se ha establecido la posibilidad de que se realicen pagos fraccionados de forma que los ciudadanos las cobren a medida que avance la ejecución de las obras, así como se ha incluido que también podrán llevarse a cabo pagos anticipados. Con respecto a la ejecución de las obras, la modificación de la ordenanza se encamina a que los beneficiarios puedan realizar éstas por fases, recordando que las actuaciones que se encuentran recogidas en el ARCH son la adecuación estructural, de cubiertas y de fachadas; la adecuación funcional, referida a las obras que contribuyan a “mejorar las condiciones de accesibilidad, que incidan en el ahorro energético, la adaptación de las instalaciones a la normativa” y la renovación o modernización de las mismas; y la adecuación del interior de las viviendas para “mejorar las condiciones de habitabilidad y uso así como las de accesibilidad o adecuación a necesidades específicas de personas mayores de 65 años o discapacitados, adecuación de
Se han aprobado dos solicitudes para actuar en edificios de la Plaza Mayor.
servicios sanitarios y cocinas o garantizar el correcto funcionamiento de instalaciones”, así como se incluyen también obras tendentes a eliminar “condiciones de infravivienda consiguiendo una adecuada distribución interior, con espacios iluminados y ventilados”.
DOS AÑOS, CUATRO SOLICITUDES Hace casi dos años que fue aprobada en Junta de Gobierno Local la formalización del convenio del ARCH con la Consejería de Fomento y alrededor de unos veinte meses que comenzó a funcionar el departamento específico encargado de gestionar las subvenciones y, a pesar de las numerosas consultas que se han producido, hasta ahora han sido concedidas un
La calle Alfonso Quintanilla también se incluye en el ARCH. / Foto Archivo.
total de cuatro subvenciones cuyo importe asciende a 230.000 euros.
Estas actuaciones cuyas solicitudes han sido aprobadas, ejecutándose actualmente una de
CONVENIO A TRES BANDAS Obtenida la declaración de ARCH para el municipio, se llevó a cabo la firma de un convenio por parte del Ministerio de la Vivienda, la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo en el que se establecían las cantidades a aportar por cada una de las administraciones. Así, el Ministerio se comprometía a contribuir con el 36,45 por ciento del coste; la Consejería, con el 20,37 por ciento; y el Ayuntamiento, también, con el 20,37 por ciento, de forma tal que el solicitante de la subvención tendría que aportar el 22,82 por ciento del coste total de las obras. Respecto a las previsiones realizadas sobre el coste de las actuaciones, para la rehabilitación de viviendas y edificios se estableció una cantidad de 4.500.000 euros; para infraestructuras y urbanización, 1.800.000 euros; y para equipo técnico, 328.000 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
/5
LOCAL
◗ Debido a los días festivos
Los recursos turísticos de Medina modifican sus horarios durante la próxima semana Además, estos serán los últimos días de los que dispondrán los medinenses y visitantes para poder acudir a la exposición de las Edades del Hombre Estefanía Galeote
Los recursos turísticos de Medina del Campo verán modificados sus horarios de apertura la próxima semana para, aprovechando los dos días festivos, acoger las numerosas visitas que se esperan en estas jornadas ya que, además de las festividades, ésta será la última semana en la que podrá visitarse la exposición de “Las Edades del Hombre”, “Passio”, que cerrará sus puertas definitivamente el 11 de diciembre. Así, los días 5, 6 y 8 de diciembre, “Passio” cambiará su habitual horario de mañana y tarde para abrir de manera ininterrumpida entre las 10.00 y las 20.00 horas, teniendo en cuenta los visitantes que la admisión de público terminará 45 minutos antes del cierre. Por su parte, el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” abrirá el día 5 de 11.00 a 14.00 horas, por la mañana, y de 16.30 Redacción
Durante la gala celebrada el 25 de noviembre en el Auditorio Mapfre de Madrid, la organización de los II Premios Territorio & Marketing decidió distinguir como finalista el proyecto presentado por Aqualia y el Ayuntamiento de Medina del Campo y que persigue la mejora del hábitat y del ecosistema de las lagunas de Medina. En el acto de entrega de premios estuvieron presentes Germán Sáez Crespo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente; Mariano González, jefe de producción de Aqualia en Castilla y León; Francisco García Ayala, jefe de servicio en Medina del Campo; y Patricio Hermosilla, jefe de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). A principios del año 2008, Aqualia, en coordinación con el Ayuntamiento, puso en marcha, como parte de los objetivos medioambientales de la empresa, el proyecto de mejora del hábitat de las lagunas, actuando sobre dos frentes principales: la mejora del hábitat y del ecosistema de las lagunas de Medina del Campo, y la sensibilización ambiental de los ciudadanos. Con este fin, el proyecto ha creado diferentes ecosistemas, jugando con la profundidad del agua de las
a 19.30 horas, por la tarde; mientras que los días 6 y 8 podrá visitarse entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 17.00 y 19.00 horas, no permitiéndose la entrada de público 35 minutos antes del cierre. El palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, el día 5, abrirá sus puertas entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y 19.00 horas; y, los días 6 y 8, sólo podrá visitarse por las mañanas en horario de 11.00 a 14.30 horas. El Museo de las Ferias, que permanecerá cerrado el lunes 5 de diciembre, también abrirá únicamente por la mañana los días 6 y 8, entre las 11.00 y las 14.00 horas; y, el Palacio de los Dueñas podrá visitarse, el día 5, entre las 10.30 y las 14.00 horas, por la mañana, y las 16.00 y 19.00 horas, por la tarde, modificándose este horario los días festivos en los que abrirá de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.
Por su parte, el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota permanecerá abierto el día 5 entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 15.45 y 18.00 horas, limitándose al horario de mañana los días 6 y 8 en los que abrirá de 10.00 a 14.30 horas. En cuanto a la Colegiata de San Antolín, entre hoy y el domingo 11 de diciembre, podrá visitarse entre las 11.30 y las 14.00 horas y las 16.30 y 19.00 horas.
ATENCIÓN TURISTICA También se modificará el horario de la Oficina Municipal de Turismo y del Punto de Información Turística situado en la iglesia de Santiago el Real. Así, la Oficina de Turismo abrirá, el día 5, de 8.00 a 15.00
Castillo de la Mota / Foto Archivo.
horas; y, los días 6 y 8, de 10.00 a 14.00 horas. El Punto de Información Turística atenderá a los visitantes entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y 19.00 horas el lunes 5; y entre las 11.00 y 14.00 horas
◗ Proyecto presentado por Aqualia y el Ayuntamiento
La mejora de las lagunas de Medina, galardonada en los Premios Territorio & Marketing El proyecto suma, de esta manera, un nuevo premio que reconoce su valiosa aportación a la recuperación del hábitat de la Villa
lagunas, de modo que el mayor número de especies e individuos anidasen en el entorno.
Además, se ha facilitado el acceso a la EDAR a los ciudadanos medinenses, y se ha tra-
tado de informar sobre los correctos hábitos de eliminación de aceites y grasas y sóli-
El concejal de Urbanismo sostiene el diploma del premio.
y las 17.00 y 19.00 horas, los días festivos. En cuanto al resto de los días de la semana, tanto los recursos turísticos como los puntos de información, mantendrán su horario habitual.
Oficina Municipal de Turismo / Foto Archivo.
dos por el sistema de saneamiento, tanto de particulares como de empresas. El objetivo medioambiental de la mejora del hábitat de las lagunas de Medina del Campo está cumplido, una vez que se ha conseguido crear un ecosistema acuático, con diferentes ambientes y en el que se desarrolla la biodiversidad de especies. El de Territorio & Marketing no ha sido el único galardón que ha recibido esta iniciativa, ya que anteriormente, el proyecto obtuvo el premio EcoInnova 2009. La elección de Medina del Campo como finalista de estos premios resulta aún más meritoria, ya que el resto de proyectos que competían en la categoría de “Sostenibilidad” se desarrollan en grandes ciudades: Barcelona, Bilbao, Sevilla o Vitoria, ciudad que finalmente se erigió como vencedora con su proyecto Ciudad Verde Europea. Los buenos resultados obtenidos y las posibilidades que ha demostrado este espacio, animan a la empresa continuar este proyecto de forma que contribuya a mejorar el entorno de Medina del Campo, concienciando a los ciudadanos de la correcta gestión de los residuos y su implicación con el medioambiente cercano.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ Feria Internacional de Turismo de Interior
❚ Lunes 5 de diciembre
El equipo de Gobierno valoró positivamente la presencia de Medina del Campo en Intur Más de 2.000 personas visitaron el “stand” y se fotografiaron con el cartel del XXV Aniversario de la Semana de Cine Redacción
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo realizó una valoración positiva de la presencia de la Villa de las Ferias en la décimo quinta edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) que se celebró en Valladolid entre los días 24 y 27 del pasado mes de noviembre. Cabe destacar que a lo largo de los cuatro días de feria más de 2.000 personas visitaron el stand medinense de 88 metros cuadrados situado en el pabellón número 4 del Recinto Ferial y que tenía como principales reclamos la XXV Semana de Cine y la exposición de las Edades del Hombre “Passio” que en apenas ocho días dirá adiós definitivamente a la Villa de las Ferias y a la Ciudad de los Almirantes. Durante la jornada inaugural acudieron al expositor medinense el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Miguel Alejo Vicente; la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, el Senador electo, Emilio Álvarez; el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa y el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, que posaron “para la foto” y “pasaron un día de cine” junto con la alcaldesa de Medina del Campo y los concejales de Presidencia, Raquel Alonso; de Hacienda, Jesús Hernando; de Participación Ciudadana Festejos y Deportes, Jesús
“Stand” de Medina del Campo en Intur. / Foto La Voz.
Ramón Rodríguez y el edil de Turismo, José María Magro. También cabe destacar el galardón a la “Dinamización de la Feria” que recogió la alcaldesa y que premió a Medina del Campo por su constante activi-
dad y por el fomento de la participación de los visitantes en Intur a lo largo de quince años de presencia en la misma. Además, el sábado se presentaron los encierros tradicionales como fiesta declarada de
Interés Turístico Nacional en el “stand” de la Diputación de Valladolid y durante el resto de los días, cerca de 700 touroperadores visitaron el expositor de la villa para conocer sus atractivos turísticos.
Alumnos de centros educativos de la villa realizarán una lectura continuada de la Constitución Redacción
La Constitución Española celebra el 33 aniversario de su aprobación, un hecho que abrió a España a la democracia y a la modernidad; con la Constitución de 1978 se han logrado alcanzar cotas de desarrollo impensables y el país se ha situado a la vanguardia de la protección y garantía de los derechos humanos. Una de las acciones previstas desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento para esta celebración, es una lectura continuada de la Constitución Española, actividad que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Con esta actividad, que prevé la lectura ininterrumpida de la Constitución Española desde las 9.10 horas hasta las 13.15 horas se pretende recordar que la educación en valores se debe potenciar desde los centros educativos. Se debe enseñar a los alumnos que cuando finalicen su escolaridad tendrán unos derechos y deberes con la sociedad de la cual forman parte. Tienen que tomar decisiones, comprometerse con la comunidad, plantear sus demandas y ser solidarios con sus iguales. En la actividad, prevista para el próximo lunes, 5 de diciembre, participarán 200 escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del Lope de Vega, el colegio San JoséHijas de Jesús, el IES Emperador Carlos, el IES Gómez Pereira y en Centro Específico de FP. Al finalizar la lectura, y en colaboración con Cruz Roja y con la Concejalía de Bienestar Social, se dará paso a una conferencia sobre los Derechos Humanos en la Constitución Española de 1978, impartida por Javier García Medina, director del Observatorio de los Derechos Humanos de la UVA.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ Fundación Museo de las Ferias
❚ VI edición
El libro de grabados “Crónica de Nuremberg”, Pieza del Mes Se trata de una obra fundamental de la Exposición Conmemorativa del Quinto Centenario de la llegada de la Imprenta a Medina del Campo Redacción
Al igual que en el mes pasado, la actividad “La Pieza del Mes” se dedica a destacar una obra fundamental de la Exposición Conmemorativa del Quinto Centenario de la Imprenta de Medina del Campo, “Libros y Ferias. El primer comercio del libro impreso”. En este caso, el más famoso de los incunables ilustrados, la Crónica de Nuremberg, una obra en la que se ofrece una visión descriptiva del mundo y del hombre, a través de cerca de dos mil xilografías en las que aparecen vistas de ciudades, escenas bíblicas, retratos de santos y reyes, personajes mitológicos, seres extravagantes. Con tal motivo, se ha realizado un audiovisual en el que se pueden admirar buena parte de dichos grabados xilográficos hasta el cierre de la citada Exposición, el próximo 8 de enero. Según informa Fernando Ramos González, “El Liber Chronicarum, Chronicon mundi o Crónica de Nuremberg, está considerado como el texto incunable más ilustrado del mundo con 1.821 grabados realizados a partir de las 645 planchas xilográficas de Michael Wolgemuth, maestro de Durero, y de su hijastro Wilhelm Pleydenwurff. Esta obra monumental del médico de Nuremberg Hartmann Schedel, fue impresa en folio con letra gótica libraria por Anton Koberger en julio de 1493, primeramente en latín y cinco meses más tarde en alemán. Presenta en siete “edades” o partes la visión medieval de la historia del mundo y del hombre, desde sus orígenes hasta la fecha en que fue escrita (menciona la caída de Constantinopla y la conquista de Granada). La crónica incluye una descripción del mundo conocido siguiendo las pautas de la geografía ptolemaica pero sin rigor científico, con la ciudad de Jerusalén como centro del orbe, e ilustraciones de criaturas extrañas y seres mitológicos que, como se pensaba, habitaban las partes más remotas de la tierra: el hombre de seis brazos, el hermafrodita, la mujer selvática, el centauro, el cinomorfo, el etíope de cuatro ojos, etcétera; que tienen su origen en textos de Plinio, Pomponio Mela, las fábulas de Herodoto, así como en narraciones fantásticas de viajeros medievales. La séptima y última parte concluye con el fin apoca-
Páginas interiores del libro de Hartmann Schedel.
líptico del mundo y el Juicio Final. Las imágenes representadas son muy variadas. Aparecen pasajes bíblicos, santos, mártires y milagros, retratos de reyes y reinas, actividades humanas y un repertorio de ochenta y nueve vistas de ciudades europeas de las que treinta son interpretaciones más o menos reales, mientras otras cincuenta y nueve son imaginarias. Al verso del folio I vemos el único rastro de policromía que encontramos en las páginas de este libro. Al pie de la estampa que representa a Dios Padre sentado en trono en el cielo, hay dos salvajes velludos que sostienen cada uno un escudo heráldico de tipo alemán con escutadura lateral, cuyas armas no hemos podi-
Grabados incluidos en la obra “Crónica de Nuremberg”.
do identificar: en campo de gules castillo de oro con tres almenas, la central sobreelevada, y bordura azur cargada de cincos hojas de hiedra alternando con cinco veneras. Curiosamente en esta obra Hartmann Schedel, al verso del folio CCXC, atribuye el presunto descubrimiento de América al comerciante de Nuremberg Martin Behaim, estante en la corte portuguesa de João II donde era conocido como Martinho de Bohemia, y al piloto luso Jacobus Canus (Diego Cão), en el transcurso de una expedición atlántica hacia el África occidental entre 1485 y 1486. El ejemplar que presentamos corresponde a una de las primerísimas ediciones latinas de este libro. Por la nota manuscrita que
aparece en portada sabemos que perteneció al licenciado Nicolás de Ocaña Figueroa, Tesorero y Canónigo Doctoral de la Catedral de Valladolid, a cuya Seo donó su biblioteca cuando murió el 11 de diciembre de 1609, si bien su heredero y beneficiario fue el Colegio de Niños de la Doctrina -popularmente llamado de los Doctrinos-, el Colegio de San Ildefonso de Madrid, a quien legó rentas, casas y cargas de trigo y cebada”. Por último, con motivo de la ampliación de la Exposición “Passio”, del ciclo Las Edades del Hombre, el Museo de las Ferias también abrirá sus puertas el día 6 de diciembre, en horario de mañana de 11.00 a 14.00 horas.
El próximo viernes expira el plazo de presentación de obras para el “Concurso de Cuentos Breves” M.C.
El plazo de presentación de las obras para el “VI Concurso de Cuentos Breves” de Medina del Campo concluirá el próximo viernes, 9 de diciembre. Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento se anima a que los últimos rezagados presenten sus creaciones de acuerdo a las siguientes bases. Pueden participar todos aquellos niños y adolescentes mayores de 8 años que lo deseen, que residan en territorio español y que se encuentren estudiando en Centros Educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. En cuanto a los relatos, la temática es totalmente libre y, por supuesto, éstos deben ser originales e inéditos, es decir, no pueden haber sido presentados a concursos de similares características. Los cuentos deben estar redactados en lengua castellana y, en función de la categoría en la que se concurse, deben tener una extensión mínima determinada. Para las categorías 1 y 2, correspondientes a los niños de Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto de Primaria, la extensión mínima es de dos folios, mientras que para las categorías 3, 4 y 5 la extensión mínima es de cuatro folios. El límite máximo será de ocho folios en todas ellas. Por folio se entiende una cara escrita a ordenador a doble espacio y con letra Times New Roman. Se tienen que presentar cinco copias de la obra en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” o bien enviarlas por correo ordinario a la dirección de la misma. En las cinco copias presentadas del relato debe figurar en la parte superior, junto al título, el pseudónimo escogido para presentarse al concurso, la edad y la categoría. Dentro del sobre grande en el que se debe guardar el relato con las características anteriormente citadas, se tiene que incluir otro más pequeño con los datos personales que son: nombre y apellidos, dirección, teléfono de los padres y fecha de nacimiento para corroborar la categoría. Respecto a los premios, éstos serán los mismos para todas las categorías. Consistirán en libros y un mp3 para los ganadores. Por otra parte, el jurado puede dejar desierto alguno de ellos según si criterio. Estará compuesto por diferentes especialistas en literatura y su fallo será inapelable. La entrega de premios tendrá lugar el 23 de diciembre, a las 12.00 horas, en la Biblioteca Municipal.
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Comisión Joven
“El Plan Municipal de Juventud no se ha cumplido totalmente” Tras la evaluación del programa se ha llegado a la conclusión de que las iniciativas no se han realizado por falta de esfuerzo y no por falta de capacidad Redacción
Tras la reunión de la Comisión Joven del miércoles 23 de noviembre, se establecieron una serie de conclusiones después de la evaluación del “II Plan Municipal de Juventud” que se realizó para mejorar un programa que cuenta con diversas deficiencias que han de subsanarse. Esta evaluación procedía de la Comisión llevada a cabo en octubre por el equipo de Gobierno y que fue presentada a las asociaciones juveniles allí concurrentes. Entre las conclusiones a las que se ha llegado figura que el “II Plan Municipal de Juventud” no se ha cumplido en su totalidad en la mayoría de los casos por falta de esfuerzo y no por falta de capacidad. Y es que, entre otras cosas, no se
/9
atendía correctamente a las solicitudes de las asociaciones desde el Servicio de Juventud. Otra conclusión fue que algunas iniciativas incluidas en el plan no se habían ejecutado, por lo que algunos miembros de la Comisión pidieron su realización o su inclusión en el “III Plan Municipal de Juventud. Algunas de estas iniciativas son: La creación de una página web del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo que dispondrá de una agenda digital, un tablón de asociaciones e instalaciones juveniles y las distintas actividades que se realicen; la realización de actividades multiaventuras; la organización de cursos de formación; la realización de actividades participativas no competitivas; potenciar las actividades “compartir piso” y “piso en alquiler”; así
como la realización de trabajos de campo. Para finalizar, cabe destacar que se ha planteado la necesidad de modificar el sistema de subvenciones por el de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y las asociaciones juveniles, además de la creación del Consejo Local de Juventud. El 31 de diciembre expira el “II Plan Municipal de Juventud”, por lo que tras el próximo puente de la Constitución y de la Inmaculada se procederá a convocar a la Comisión Técnica Inter Áreas para dar a conocer las impresiones que se han realizado desde la Comisión Joven y, una vez pasadas las navidades, se convocará a la Comisión de Seguimiento para que realice la evaluación final del plan.
Iniciativas, planteamientos y propuestas de Izquierda Unida El coordinador de Izquierda Unida Jóvenes de Valladolid, Jorge Barragán y la responsable de comunicación de la formación política en la villa, Miriam Conde, dieron a conocer las conclusiones de IU sobre el “II Plan Municipal de Juventud” y sus propuestas para el próximo. En primer lugar destacaron que las iniciativas no se habían cumplido en su totalidad y que existía cierta dejadez a la hora de elaborar el plan de 2012, ya que el actual expira a finales de diciembre. Según IU “falta previsión para el plan y una base presupuestaria, ya que ahora no hay dinero en las arcas para afrontarlo”. Otro de los asuntos que destacó IU fue el relativo a la Feria de Juventud, ya que sólo conocen la fecha, la denominación y el cambio de ubicación. Critican el hecho de colocarla junto a la Feria de Turismo Activo y que se haya contratado a empresas para la realiza-
ción de actividades sin tener en cuenta a las asociaciones juveniles cuando es este evento el mejor escaparate para darse a conocer su actividad. Izquierda planteó otra serie de iniciativas como colocar antenas de formación en los institutos y colegios; potenciar el sistema sms joven; establecer el servicio de impresión mediante tasa municipal en el Centro de Información Juvenil y llevar a cabo una reorganización de las actividades de formación y un calendario de programaciones del Servicio de Juventud. También proponen la creación de una bolsa de vivienda en alquiler para jóvenes y la presentación en Pleno de una moción para la creación de un servicio de reserva online de las pistas deportivas que complete al presencial. Por último, proponen al edil de Juventud que debe hacer más hincapié en fomentar el uso del Albergue Municipal.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
M.C.
El jurado del Centro Social Católico de Obreros, formado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebo llo ; el presidente del centro, Ángel Fuertes; los vocales: Cecilio García, Esther Ma r t í n e z , Inmaculada Hernández, Eladio Izquierdo y Balbino Nieto; además de Fernando Fuertes, quien actuó secretario, decidió otorgar el primer premio del XXIV Certamen de P o e s í a “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús” a J e s ú s Martínez Mira y su o b r a “Crónica fiel de una joven Carmelita”. El lema de la misma era “Camin o de Percepción” y el autor, natural de la localidad castellonense de Benicàssim, se embolsó
Cartel promocional de las Campanadas.
❚ Campanadas
El fin de año llegará a Medina el 17 de diciembre de la mano de la asociación La Señal Estefanía Galeote
La Asociación Juvenil La Señal, con la colaboración de la Concejalía de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, llevará a cabo una nueva iniciativa en la localidad para dar la bienvenida a la Navidad: las campanadas de Fin de Año. Pero no serán unas campanadas cualquiera sino que se adelantarán unos días a las que realmente anunciarán el fin de año ya que tendrán lugar el próximo 17 de diciembre. Y, en lugar de celebrarse a medianoche, las uvas se tomarán al ritmo de las campanas de la Colegiata de San Antolín a mediodía. Según La Señal, se trata éste de un acto simbólico con el que pretenden “unir a los medinenses y visitantes para dar el comienzo, de una manera diferente, a la Navidad”. Como colofón a estas originales campanadas, los miembros de la asociación juvenil montarán un espectáculo de color, desde la torre de la Colegiata, al cumplirse las doce campanadas.
/ 11
LOCAL
◗ Gracias a la obra “Crónica fiel de una joven Carmelita”
Jesús Martínez Mira, ganador del XXIV Certamen de Poesía “Medina del Campo y Santa Teresa de Jesús” 750 euros. El segundo premio fue a parar al escritor vallisoletano Santiago Redondo Vega, autor
de “Tiempo de luz y sombras”. Su lema era “Ora et labora”y la cuantía del premio asciende a 450 euros.
El tercer premio se repartió e n t r e “La madre y yo” de J o rg e Múrtula Bernabéu y “San José, segunda fundación
de Santa Teresa de Jesús” de Eumelia Sanz Vaca, ambos vallisoletanos. El lema del primero fue “Ensoñaciones” y “En Medina del Campo” el del segundo. Además, en la jornada de ayer hubo una velada de teatro en la que se representó “La muchacha del sombrerito rosa”. Hoy tendrá lugar un debate futbolístico y la mención de honor a Mariano Ordóñez, vieja gloria del balompié local. La cita, a las 20.00 horas. Mañana, a la misma hora, habrá una semblanza taurina de Medina y un homenaje a José Luis Ortúñez.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LOCAL
◗ En el Castillo de la Mota
Afamec recibió el “Elefante de Plata” en la segunda edición de los Premios Rocío Mozo El galardón, que se concede cada dos años, nació en 2009 debido a la implicación de la empresa de calzado en diferentes proyectos de carácter social Manuel de la Corte
El Castillo de la Mota de Medina del Campo fue el marco incomparable elegido para c elebrar la entrega d e l “Elefante de Plata”, galardón que concede Rocío Mozo a una fundación, ONG o asociación que destaca por su labor desinteresada y por su vocación social en diferentes áreas. En esta segunda edición el p remio recayó en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhé i m e r y Otras Demencias de Medina d el Campo y C o m a r c a ( Afamec), por su t r a b a j o durante más de una década en la mejora de la calidad de vida y en el tratamiento de las personas que sufren este tipo de enfermedades. El presidente de Afamec, Pedro Casares, fue el encargado de recoger el premio en una gala que comenzó con el acto de presentación conducido por la bailaora gaditana Cecilia Gómez y en la que la moda de Castilla y León tuvo gran protagonismo, ya que se sortearon
diversas creaciones de diseñadores de prestigio como Esther Noriega, Piluca Barrero, Pablo y Mayaya, Rosalita Mc Gee o la propia Rocío Mozo. La velada estuvo amenizada con la música en directo del c u a r te t o d e c u e r d a “ D o l c i Corde” durante el cóctel que dio la bienvenida a los asistentes a uno de los recursos turístico más emblemáticos de la Villa de las Ferias. Al acto acudieron diferentes personalidades como el presidente de la Diputación de Va l l a d o l i d , Jesús Julio Carnero, el secretario general de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de C a s t i l l a y L e ó n , M a r i an o Gredilla, el director de la Escuela Taurina Fundación “El Juli”, además de diferentes concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, entre otros. Tras la presentación del evento en la fortaleza medinense, el Hotel Villa de Ferias acogió una gran cena de gala en la que la lluvia de regalos f u e i n c e sa n t e g r a c i as a l a s
Rocío Mozo y Cecilia Gómez junto con la Junta Directiva de AFAMEC, premiada en esta segunda edición.
aportaciones de los diseñadores. Pero hubo más, ya que durante el ágape también se sorteó un capote dedicado por el maestro Julián López “El Juli”, socio de honor de Afamec, y una camiseta del Club Atlético de Madrid firmada por todos los jugadores de la primera plantilla rojiblanca y por el entrenador colchonero, Gregorio Manzano, además de dos bolsos de la actual colección otoño-inviern o d e l a a n f i t ri o n a R o c í o Mozo l l a m a d a ”E s e n ci a Natural”. Afamec ha tomado el relevo de la Fundación Sandra Ibarra, premiada en la primera edición en 2009 con el “Elefante de Plata” y con el pertinente cheque donativo.
Pedro Casares recibe el premio de manos de rocío Mozo junto a Jesús Julio Carnero.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Permanecerá expuesta hasta el 1 de marzo del próximo año
El Palacio Real acoge una exposición de trajes medievales creados por Inés Gutiérrez Varias escenas en las que se representa a personajes relacionados con la vida de la Reina Católica muestran al público la moda de hace 500 años Carnero, Matilla, López y Gredilla.
◗ Viernes 25 de noviembre
“Mujeres en igualdad” inauguró su tradicional Rastrillo a Beneficio del Patrimonio Local A la apertura asistieron la alcaldesa de Medina, el presidente de la Diputación Provincial y el secretario general de Economía y Empleo de la Junta, entre otros E. G.
La asociación “Mujeres en Igualdad” inauguró, el viernes 25 de noviembre, el ya habitual por estas fechas Rastrillo a Beneficio del Patrimonio Local que llevan celebrando desde hace dieciséis años. Con el fin de recaudar dinero que se destinará a recuperar o adquirir alguna pieza museística para el patrimonio de Medina del Campo, la asociación pone a la venta, hasta el cinco de diciembre, numerosos objetos que van desde artículos de ropa
hasta comida, pasando por jarrones o dedales. A la inauguración del rastrillo, que corrió a cargo de la presidente de la asociación, Celina Matilla, asistieron la alcaldesa de la localidad, Teresa López; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el secretario general de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla; y el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, además de varios concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Algunos de los artículos puestos a la venta en el Rastrillo.
Estefanía Galeote
El Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, ubicado en la Plaza Mayor de Medina del Campo, albergará hasta el 1 de marzo de 2012 una exposición “La indumentaria del siglo XV en la corte de los Reyes Católicos. Artesanía y moda de Inés Gutiérrez” que fue inaugurada, el viernes 25 de noviembre, por la teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo, y el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro. La exposición en cierto modo complementa algunos de los espacios del Palacio Real ya que, por ejemplo, la estancia que alberga la recreación del cuadro “Doña Isabel la Católica dictando su testamento”, de Eduardo Rosales, ahora se llena con una escena en la que aparecen Juana I de Castilla, Fernando el Católico, el cardenal Cisneros y Beatriz de Bobadilla, vistiendo algunos de los diseños de Inés Gutiérrez. Explicando que los diferentes diseños no pueden ser exactamente iguales a los que se llevaban hace 500 años debido a que los materiales con que se confeccionaban son distintos de los actuales, Gutiérrez explicó que la ropa medieval forma parte de su vida y que para la creación de sus diseños se inspira en libros, películas “y en cualquier cosa que trate de la indumentaria de aquella época”. Entre los diseños que pueden contemplarse en Medina, además de los mostrados en la estancia de la habitación de la Reina, se puede ver un modelo con pieles, que representa a Isabel la Católica, justo a la
Modelo que representa a Isabel la Católica.
Escena en la que se representa a Beatriz Galindo y la infanta Catalina.
entrada del Palacio; una escena cotidiana con dos modelos de mujeres humildes; una clase de la institutriz Beatriz Galindo, la “Latina”, con la infanta Catalina, en la que la primera luce un precioso atuendo de terciopelo negro y encajes; y, por último, a Cristóbal Colón junto a la Santa
María. La muestra, por otra parte, forma parte de las actividades que la empresa Aster Magonia ha organizado para conmemorar el 507 aniversario de la muerte de Isabel la Católica, además de la jornada de puertas abiertas que tuvo lugar el pasado sábado.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Reportaje
Disfrute de una excelente cocina de temporada y un magnífico Prado Rey en el restaurante “Cinco Sentidos” SITUADO EN EL KILOMETRO 172 DE LA AUTOVIA A6 EN SENTIDO CORUNA, CONCRETAMENTE EN EL MUNICIPIO DE RUEDA, SE ERIGE LA PRESTIGIOSA BODEGA PRADO REY Y EL ESPECTACULAR RESTAURANTE “CINCO SENTIDOS”. UN LUGAR DONDE PODRA DISFRUTAR DE UNA COCINA DE TEMPORADA INIGUALABLE ACOMPANADA DE UN VINO DE CALIDAD EN Manuel de la Corte
Hace apenas dos meses, el restaurante “Cinco Sentidos” abrió sus puertas en Rueda y lo hizo yendo de la mano con la prestigiosa bodega Prado Rey. Una apuesta de calidad que unió gastronomía con el mundo vinícola y que ya está dando sus frutos gracias a la calidad de los caldos de la tierra combinada con las magníficas creaciones culinarias salidas de los fogones del restaurante. Y es que “Cinco Sentidos”
ofrece múltiples posibilidades gracias a la capacidad de sus instalaciones, la gran variedad de platos que oferta y la flexibilidad de su equipo para adaptarse a cualquier tipo de sugerencia, petición y presupuesto. De sus instalaciones cabe destacar su moderno y maravilloso comedor con capacidad para 130 comensales. No obstante, si usted desea tener mayor intimidad, “Cinco Sentidos” cuenta con una pequeña sala privada para 20 personas, además de un espacio
UN MARCO INCOMPARABLE Y CON UN SERVICIO EXQUISITO. CON UNA CUIDADA PRESENTACION, LAS CREACIONES SALIDAS DE SUS FOGONES DELEITARAN SU VISTA, PERO SOBRE TODO CONQUISTARAN SU PALADAR. UNA GRAN VARIEDAD DE TAPAS, RACIONES Y PINCHOS COMPLETAN UNA EXCELSA OFERTA CULINARIA IMPOSIBLE DE OLVIDAR
más informal en el que realizar cenas de amigos, meriendas, diferentes reuniones, etcétera. Su oferta gastronómica es excepcional tanto para sentarse a comer como para tomar unas raciones o un pincho en un ambiente agradable. De su cocina cabe destacar que se basa en los productos típicos de temporada. Uno de esos clásicos, y más en tierras castellanas, es el lechazo asado. Su apuesta por la cría de la oveja es clara y por ese motivo el jueves es el día lechazo en
“Cinco Sentidos”. Pero si no le apetece por cualquier motivo disfrutar de tan deliciosa carne en el ecuador de la semana, el restaurante le ofrece la posibilidad de cambiarlo por chuletillas, tostón o lo que usted desee en ese momento. La carta es perfectamente asumible y en ella buscan la innovación. Por ese motivo, la caza ocupa un lugar importante, ya que no son muchos los restaurantes que deciden incluir este tipo de carnes entre sus propuestas. Perdiz, ciervo o
venados son algunos ejemplos. Para los no carnívoros el pescado es fundamental. Y en este aspecto “Cinco Sentidos” es consciente de que la materia prima del mar es tremendamente importante. Atún rojo, rape, lubina y besugo cocinados con mimo son una excelente elección en cualquier velada. Además, “Cinco Sentidos” ofrece la posibilidad de realizar mariscadas por encargo, así como la elaboración de todo tipo de arroces. Pero la oferta no acaba ahí,
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Salteado de boletus con jamón ibérico. / Foto La Voz.
Equipo de “Cinco Sentidos”.
Pierna de lechazo deshuesada rellena de hongos. / Foto La Voz.
ya que todas aquellas personas que vayan a comer a “Cinco Sentidos” disfrutarán de una degustación de verdejo y aceites de la casa, además de un deliciosos aperitivo de cocina. Otra forma de interacción con la clientela tiene lugar los fines de semana. Y es que todos aquellos que decidan ir a cenar a “Cinco Sentidos” durante el viernes o el sábado recibirán una papeleta para par-
Lechazo asado. / Foto La Voz.
ticipar en el sorteo de un crucero para dos personas. La fecha del mismo será el 5 de mayo y los agraciados serán aquellos cuya papeleta coincida con las tres últimas cifras del número premiado en el sorteo de la Lotería Nacional. La fusión entre Prado Rey y “Cinco Sentidos” permite la posibilidad de llevar a cabo menús combinados consistentes en la visita a la bodega viní-
cola y en la comida en el restaurante. El precio medio de la carta se sitúa entre los 35 y los 40 euros por persona. Ahora se acerca la Navidad y las cenas y comidas de empresa están a la orden del día. “Cinco Sentidos” ofrece cinco menús diferentes cuyos precios oscilan entre 35 y 52 euros e incluyen vino café y chupito. En este apartado la Gerencia del restaurante reco-
Panorámica del comedor del restaurante. / Foto La Voz.
mienda reservar con suficiente antelación. Otro de los puntos en los que “Cinco Sentidos” va a centrar sus esfuerzos es la celebración de diferentes jornadas gastronómicas a lo largo del año tras el éxito conseguido con las micológicas. Si lo que usted desea es picar, podrá comprobar la enorme variedad de tapas, tostas y raciones existente en su barra.
Y es que la promoción de vino y pincho al precio de 1,50 euros es más que apetecible, ya que ninguno de ellos se repite. Ya lo saben, si quieren disfrutar de una magnífica comida, acompañada de un gran vino, en un marco incomparable y servida de forma impecable, no duden en visitar el restaurante “Cinco Sentidos” en Rueda. Será un lugar que nunca podrán olvidar.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ En el Centro Cultural Integrado
◗ En la Santa Espina
Mañana, último día para visitar la exposición de “La Jarra y el Grifo”
Ocho alumnos del Emperador Carlos recibieron un curso de formación de mediadores
Esta semana han acudido a ver la muestra que conmemora el nacimiento de Fernando de Antequera los alumnos de los centros educativos medinenses Estefanía Galeote
La muestra con la que la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo ha querido conmemorar el 631 aniversario del nacimiento del infante Fernando de Antequera llega a su fin siendo hoy y mañana los dos últimos días en los que permanecerán expuestos los numerosos documentos históricos recopilados por la orden.
En total han sido veintidós los documentos expuestos en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” todos ellos relacionados con la vida del infante y, abarcando diferentes etapas de la misma: escritos firmados por Fernando de Aragón en Medina; documentos de las campañas contra el Reino de Granada; escritos sobre le infante hasta que fue
coronado; y documentos siendo Rey de Aragón. La exposición, además, ha sido visitada durante esta semana por escolares de los centros educativos de Medina que han tenido una buena oportunidad para poder acercarse y conocer algo más de la vida de uno de los medinenses ilustres como fue Fernando de Antequera.
Mesa presidencial de la entrega de premios.
◗ En el transcurso de una cena
Amigos de los Cortes entregó sus premios de 2011 Tres homenajes completaron la velada en la que se otorgaron los trofeos del concurso de fotografía y los dedicados a los mejores cortadores locales
Redacción
La Asociación Taurina “Amigos de los Cortes” celebró el sábado su Cena de Entrega de Premios 2011 en la que, además de otorgarse los trofeos correspondientes a los concursos de fotografía y cortes, se llevaron a cabo tres homenajes. Respecto al concurso de fotografía, el primer premio correspondió a la instantánea “Agarrar al toro por los cuernos”, de Francisco Javier Sanz del Río; el segundo, a “Toro suelto”, de Carlos Fraile Gilsanz; y, el tercero, a “A galope”, de Eduardo López Sánchez. Los premios a los mejores cortadores locales en las capeas de San Antolín 2011 fueron a parar a Julián Alvarez de
Castro, “Botones”, y a Jesús Sánchez Cabañas, “Zazo”. En cuanto a los homenajes, la peña “El Pendón” recibió un reconocimiento por su trayectoria sanantolinera; Yolanda Martín Galindo, secretaria de la asociación, recibió el
“Homenaje al socio antiguo”; y, el torero medinense Manolo Blázquez “El Seda”, también recibió un reconocimiento motivado éste por la conmemoración de los cincuenta años transcurridos desde que tomó la alternativa.
La peña “El Pendón” fue homenajeada por su trayectoria sanantolinera.
Redacción
Según informa el IES Emperador Carlos a través de una nota de prensa, “ocho alumnos del centro acudieron a La Santa Espina para recibir un curso de formación de Alumnos Mediadores. Pasaron la tarde del viernes 25 y toda la jornada del sábado 26 en una concentración de alumnos y profesores de ocho institutos de la provincia. Aprovechando las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria de La Santa Espina, un grupo de profesores del equipo de “Mediación y Tratamiento de Conflictos”, dirigido por el doctor Tarrego, de la Universidad de Alcalá de Henares, impartió distintos talleres de formación a estos alumnos que posteriormente ejercerán como mediadores entre sus propios compañeros, si fuera necesario. La Mediación es un método de resolución de conflictos, en el que las partes enfrentadas, voluntariamente y con la ayuda de un tercero imparcial (el mediador) consiguen por sí mismas, a través del diálogo, la negociación y el análisis de propuestas alternativas, llegar a acuerdos mutuamente satisfactorios para resolver el conflicto de forma favorable a ambas partes. Los alumnos medinenses participaron en talleres de formación sobre la ayuda, el conflicto y la mediación; entrenamiento en comunicación y prácticas para experimentar la ayuda y la mediación. Fueron alumnos voluntarios de todos los niveles, desde Primero de ESO hasta Primero de Bachillerato, que aceptaron el reto de vivir una experiencia distinta y muy enriquecedora a título personal y que puede ayudar a muchos de sus compañeros. Evitar los enfrentamientos y los conflictos, ayudar a entenderse a las personas, velar por una convivencia pacífica, trabajar por el respeto, la tolerancia y la solidaridad fueron algunos de los valores tratados.
Asimismo, el IES Emperador Carlos participó durante los cursos 2011-13 en un Proyecto Comenius para la mejora de la convivencia junto con otros institutos de Finlandia, Polonia, Grecia y Alemania. La primera visita concluyó ayer. Tres profesores del IES Emperador Carlos acudieron a Finlandia para aprender un nuevo plan para la convivencia que llevan a cabo en Finlandia y Alemania. En el mes de abril de 2012, 20 alumnos acudirán a Polonia para poner en común la nueva experiencia. De la misma forma, alumnos de estas cuatro nacionalidades visitarán Medina del Campo para continuar con el proyecto y compartir sus experiencias culturales. El objetivo principal de este nuevo Proyecto Comenius es generar un mayor entendimiento y cooperación escolar para así lograr un mejor entendimiento cultural y una mejor cooperación entre los países europeos. Se basa en las ideas que aporta el método “Balance Well-Being Promoting Scale Model Vaaka” y la fundación Global Ethic Foundation a través también de nuestro conocimiento mutuo, se pretende mejorar la convivencia en los centros escolares partícipes en esta asociación. El trabajo del primer año se centrará en el análisis y mejora de la convivencia en los centros asociados, se crearán e intercambiarán cuestionarios relacionados con el ambiente escolar y de ahí se generará un único cuestionario multinacional. El segundo año, profesores y alumnos reutilizarán ese aprendizaje para centrarse en el aspecto del conocimiento de la diferencia cultural que favorezca la tolerancia. En la fase final del proyecto profesores y alumnado valorarán los resultados y los diferentes aspectos del trabajo realizado. De esta forma, cada centro podrá reajustar las formas y métodos utilizados para mejorar la convivencia escolar”.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AMORES QUE MATAN Hubo una época en que “hacer la pinza” era un término que se aplicaba a la forma de hacer oposición, de manera conjunta, premeditada, sin medir las consecuencias y con la máxima de “caiga quien caiga”, por parte de la formación tradicional de la derecha española, en los últimos años bajo el nombre de Partido Popular, y la ahora denominada agrupación de izquierdas, antes Partido Comunista, cuando lideraba éste Anguita y aquél Aznar, para hacer la vida imposible al presidente del Gobierno, Felipe González. Pues bien, la “pinza” parece que vuelve ahora en Medina del Campo, sin medir sus consecuencias, cuando Izquierda Unida, con aspiraciones de crecimiento y encabezada
por Francisco de la Rosa; y el PP, en clave de descenso por capitanearlo alguien que fue y ya no es, suman sus votos para rechazar un acuerdo beneficioso entre la empresa suministradora de agua, Aqualia, y el Ayuntamiento, que costará a los medinenses, a mayores de lo previsto, 50.000 euros. Es decir, 250 euros “per capita” medinense. Y es que como consecuencia de un desequilibrio financiero producido en los dos últimos años, la empresa, según la costumbre adquirida a tenor de las bases de adjudicación del concurso, reclamaba 150.000 euros. Posteriormente y tras una afinada valoración de los técnicos, dicha cantidad se redujo a menos de la mitad y, tras una negociación mantenida entre la Alcaldía y dicha empresa,
Cartas
tal
La dictadura del capi-
El Estado, tal y como lo conocemos, es un Estado territorial. Sus leyes dejan de tener efecto más allá de las fronteras, así como su policía y su justicia, su poder de legislar está limitado por el territorio, porque en el proceso de creación del mercado global, uno de los tipos del capital se ha independizado; es el capital financiero, que se hace visible en las bolsas y que domina al capital comercial, industrial y social, en todas sus formas. Este capital financiero recorre las bolsas del mundo las veinticuatro horas con una sola finalidad: el máximo beneficio. No hay duda de que entre las organizaciones interestatales que están en la vitrina de la globalización, tres son las más poderosas, que dominan, que regulan los acontecimientos económicos. Son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio y son fundamentalmente organizaciones mercenarias de la oligarquía invisible del capital financiero mundial. Las quinientas sociedades multinacionales más grandes del mundo controlan el 52% del producto mundial bruto, de todas las riquezas en mercancías, capital, patentes, un poder como no había existido antes. Los hombres que actúan en esa oligarquía mundial actúan siguiendo los principios del máximo beneficio y en realidad don señores de la guerra, que están en batalla permanente para
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
lograr aún más beneficios y al final, los que pagan los gastos son los pueblos. Lo que se pone en cuestión radicalmente son los valores fundamentales de los estados democráticos. Hoy nos encontramos ante dos opciones, o bien escogemos la defensa de esos valores a través del restablecimiento del Estado nacional y de una normativa internacional, o bien nos sometemos a los amos del mundo y a sus leyes presuntamente naturales de los beneficios. Estas grandes corporaciones se ocupan de controlar la prensa y el debate público para dormir las conciencias. Pero ante la decadencia del Estado nacional, de los partidos políticos, ante el crecimiento de la impotencia de estos organismos que estamos viviendo, está la conciencia de cada uno, que hará que frente a ese tipo de capitalismo asesino, las personas se unan. Marcelino V.M.
Después de las votaciones...
Después de estas elecciones y con más que el previsible triunfo del Partido Popular, que no tendrá que tomar decisiones hipotecadas por los votos nacionalistas, estamos esperando la llegada de los milagros como agua de mayo, aunque me temo que tendremos que sufrir una dura penitencia por nuestros supuestos e inexistentes pecados, en forma de recortes sociales y aumento de impuestos (luz, gas, combustibles, etc.). Presiento que van a
la cuantía había quedado fijada, de forma definitiva, en 21.000 euros. Eso sí, para llegar a esto era necesaria la aprobación del Pleno. Pero tal visto bueno no se produjo ya que IU quiso atornillar la situación para hacer que la empresa cumpla algunos aspectos del contrato, que al parecer brillan por su ausencia. Tal situación parece lógica aunque como ahora se dice, en el Pleno “no tocaba”. Tal vicisitud fue aprovechada por el PP para “hacer la pinza”, a pesar de que los Gobiernos de Martín Pascual han aprobado este tipo de asuntos en reiteradas ocasiones, con lo que aparentemente la tarifa del agua no subirá el año que viene, teniendo que destinar el Ayuntamiento cantidades proceden-
terminar las supuestas ayudas de la Ley de Dependencia (me han asegurado que hay quien las cobra), tendremos que pagar más por los medicamentos que nos receten, implantarán un posible copago por la Sanidad, eso sí, sólo para los españoles, los extranjeros que tenemos ilegales estarán como ahora, disfrutando de la Sanidad que todos pagamos sin contribuir a su mantenimiento, pues no en balde España es la patria del Quijote. Espero que el señor Rajoy se ponga manos a la obra para que el Código de Justicia sea reformado y los delincuentes extranjeros con más de una detención sean expulsados de España como hace el Gobierno francés (bastante tenemos con soportar a los nuestros que ya eran muchos) y no se dé el vergonzoso caso de tener que presenciar como malhechores con más de seis detenciones sigan campando por sus respetos, viendo cómo los jueces les dejan libres tras ser detenidos por la policía una y otra vez. Queremos que los corruptos que se han apropiado de dineros no salgan de la cárcel hasta que aparezca el dinero robado, esperamos el retorno de las transferencias que nunca se debieran haber hecho a las Autonomías (justicia, sanidad, educación, etc.), el control exhaustivo de sus gastos por parte del Gobierno, impidiendo derroches y abusos y no tener que presenciar cómo algunas Autonomías siguen manteniendo cinco canales autonómicos de televisión, con unas pérdidas que asustan, embajadas en el extran-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
tes de otras partidas para satisfacer el pago, a la espera de, si no se autoriza el mismo en los Presupuestos, tener que soportar una reclamación judicial por el importe, posiblemente de toda la deuda, por parte de Aqualia. Que a esta situación haya llegado una inexperta IU puede tener una explicación y hasta una justificación si quiere que el Ayuntamiento gire hacia la izquierda; pero que lo haga un PP, encabezado por un hombre con la experiencia de Martín Pascual, carece de cualquier tipo de razonamiento lógico e induce a pensar que la política municipal o, en su defecto alguno de sus máximos representantes, requiere al menos un tratamiento de cura de humildad. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
jero, duplicidad de servicios paralelos a los estatales, etc., y recortan la atención sanitaria cerrando hospitales y consultorios médicos en vez de suprimir o limitar estos dispendios, no se puede tolerar la barbaridad de que una niña de 16 años pueda abortar sin consultar a sus padres y, sin embargo, no pueda votar ni consumir alcohol hasta los 18 años. Estos y otros sin sentidos tendrán que ser revisados y corregidos, esperamos que se reforme la Ley Electoral para que tener un diputado cueste el mismo número de votos para todos los partidos, esperemos que se respeten los 400 euros de ayuda familiar para los desempleados que no cobren el seguro del paro, en fin, por pedir que no quede. Aunque me parece a mí que tendremos que buscar una silla y esperar sentados, porque tengo la impresión (¡ojalá me equivoque!) que de los políticos que tenemos no aprueba ni Dios, como decíamos en la escuela. Jesucristo un 4,5, aunque tengo un amigo del Partido Popular que viendo mi preocupación por el aumento del paro, me dice con mucha guasa, mira Balbino, nosotros lo imposible lo solucionamos en el acto, para los milagros tardamos dos días más, tenemos la oficina en el Vaticano. ¡Coño a ver si es verdad! Balbino Nieto Martín
Piqué no debería jugar en el Bernabéu
más convencido de eso que llaman “Villarato”. Piqué jugará el clásico en el Bernabéu. Y lo hará porque España sigue siendo un país de pandereta en el que según quién sea el infractor, la Ley se aplica o no. Es vergonzoso que hace unos meses se haya redactado una norma que se aplica según le sale de los c... al Comité. Pandilla de cobardes, eso es lo que son. ¿Qué temen? Si una norma dice que por provocar una tarjeta te caen dos partidos, ¿por qué no se aplica esa sanción? La respuesta es fácil. Pero la cosa no queda ahí. Desde la Ciudad Condal pretenden tomarnos por estúpidos. Primero dicen que la tarjeta no fue provocada. En fin, me ahorro el comentario sobre eso. Después, el vicepresidente deportivo del Barça, el señor Bertoméu, tiene la desfachatez de decir que “Piqué perdió tiempo porque íbamos ganando y se pierde un partido importantísimo como el del Levante”. Ja, ja, ja. Señor Bertoméu búrlese en su casa de la gente. La tarjeta fue sacada en el minuto 83 con el Barça ganando 4-0. Una vez más, y ya son unas cuantas, la hipocresía azulgrana se hace patente. Esos mismos que abogan por el “fair play” son los menos deportivos. Y encima nos toman por estúpidos. Patricio Jiménez
Lamentable. Cada día estoy
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
No deja uno de sorprenderse ante determinadas sentencias de la justicia española, se suele dar el caso de que a un “ratero de poca monta” le puedan caer un par de años de cárcel siempre que robe unos vaqueros o una hamburguesa intimidando con alguna amenaza a cualquier dependienta que se le cruce en su afán por adueñarse de lo ajeno. Esto no nos parecería mal, si no todo lo contrario, si se correspondiera en equivalencia con otros muchos delitos de “grandes ladrones” o criminales, que llaman la atención por la alarma social que conllevan, y en los cuales nuestra justicia, extrañamente, parece tener una excesiva e indignante benevolencia. Sabemos de un caso concreto, en el que se lleva enjuiciando a unos “presuntos” asesinos que han violado “presuntamente” y matado a una muchacha, cuyo cadáver se empeñan, estos “angelitos del cielo”, a los que ciertos insultos que se me ocuLlevo treinta años en política y siempre alguien me sorprende. El pasado día 28 asistí al último pleno de este mes y tuve que escuchar verdaderos alaridos, mejor dicho: “aullidos” de un grupo municipal que vive en las Antípodas. Alguien a mi lado me dijo: “los perros sólo ladran a quienes no conocen” La verdad, le dije a mi compañero de asiento que “El diente miente, la cana engaña pero la arruga no ofrece dudas” y me parece que mi frente asoman varias. Bien, el tema surge cuando un grupo municipal presenta una moción para el cambio de dos calles en Medina por tener connotaciones “franquistas” Ángel Molina y Carlos Velasco. La putada a los vecinos es gorda, (no hay más que escucharles) pero como manda la memoria histórica, que no es más que un vicio de estereotipos, juicios apresurados, pensamientos tacaños, condenas precipitadas, gente que opina sobre todo, pero no tienen ni puta idea de nada; se atreven después de setenta años, llevar estos cambios, con la única excusa o bulo de que la madre de Ángel Molina, era al revés de La Pasionaria una mujer “fascista” que animaba a las autoridades de Medina para dar el “paseo” (permitirme explicarlo: las mujeres de Medina de condición izquierdistas, las cortaban el pelo y las paseaban por las calles de Medina, para mofa de los medinenses). Pero episodios poco agradables les podemos encontrar en el otro bando cuando Largo Caballero dijo: “Quiero decirles a las derechas que si triunfan, tendremos que ir a la guerra civil” lo dijo en Alicante en 1936. La moción la presentaron los muchachos comunistas de Medina (ahora se llaman asi-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA La excesiva benevolencia de la justicia rre añadirles no puedo proferir aquí porque me machacarían los miembros de la Real Academia de la Lengua, digo se empeñan, en no decir donde está el cuerpo de la víctima. Es lamentable ver cómo una pandilla de indeseables, y a esto no creo que haya que añadirle el “presunto”, se mofan de una “justicia” incapaz de sacarles la verdad, quizás en determinados asuntos no estaría de más que se emplearan algunos otros “métodos”, con un poquito más de “convicción”, para hacer “cantar” a cuantos se amparan en esa blandura inconcebible de un Código Penal obsoleto con quien delinque, y que nuestra justicia, en muchos casos, por razones que no “entendemos”,
✑ Andrés Mier
se empeña en aplicar de una forma tan extraña. Ha habido otros casos de flagrante injusticia que todos recordamos, a cuya víctima no sólo la mataron, sino que en un ensañamiento brutal la pasaron con un coche por encima. Suenan todavía con escalofrío, los desgarradores gritos de aquella madre que, impotente ante las injusticias que se cometían con el asesinato de su hija, daba golpes con sus puños a una furgoneta de la policía, en cuyo interior se llevaban al asesino de su criatura, como queriendo desgarrar con sus propias manos a aquel insensato, que se llevó por delante la juventud de una hija, y sumió en el más profundo dolor a una
madre desesperada. El individuo acusado en este caso, por menor, apenas cumplió un par de años de internamiento en un centro, a la salida se le detuvo varias veces por reincidir y adueñarse de lo ajeno, con lo que se demuestra que difícilmente se regenera quien posee los genes de un asesino. Todos estos casos, cuyas condenas a menores unas veces y a mayores otras, con sentencias que claman al cielo por su excesiva benevolencia judicial, nos llevan a la mayoría de los españoles a no tener mucha confianza y poca fe en una justicia, que parece que se deja manejar por el miedo a ser justamente dura, cuando tiene que serlo. Desgraciadamente hemos
Si los tontos volaran ✑ Fidel Lambás
mismo de I.U seguramente por vergüenza) los argumentos de su portavoz eran poco conspicuos, pero no vamos a pedir a Paco que hable como una persona famosa o ilustre, preparada, más bien, sus comentarios es de una pobreza alarmante, la verdad, es que no nos enteramos de las razones para cambiar estas calles y poner a Ángel Molina “Arrabal de Ávila” y a Carlos Velasco, Barrio Nuevo. En el primero, es grave y, ahora entrare a definirlo, en el segundo, no me cabe la menor duda que el señor De la Rosa, esconde intenciones per-
sonales de algún familiar suyo enfrentado a la “familia de los Coroneles” yo la conozco, pero mi pudor me obliga a callarlo. Señores de I.U. poner a la calle “Arrabal” a una de las calles más principales de Medina, no es más que una acción de su ambigüedad semántica, llamamos arrabal como si fuera una agrupación orgánica o sea, algo sin planeamiento urbanístico previo. Algo que antiguamente se asociaba a las clases bajas. Vamos, que esa calle emblemática, la convertimos en una vía que ha crecido descontroladamente.
Son ustedes cómicos. Tengo que reconocer que cuando el territorio encerrado por las murallas se quedaba sin viviendas, algunas se hacían fuera de ellas, antiguamente fuera de la muralla en la parte izquierda (si hubieran leído mi libro “Mi calle favorita” no tendría que explicarles nada, pero como leen menos porque duermen mucho, así nos va) estuvo asentado el viejo monasterio de monjes premostratenses, se la conoce por Los Mostenses de gran concurrencia por los jóvenes por ser zona de copas, anteriormente, estu-
Paso de peatones No sabemos qué ocurre con el paso de peatones de la calle del Rey que no hay manera de encontrarlo nunca bien: no estaría mal arreglar los socavones para que no haya tropiezos, ni repintar para que se vean bien las franjas blancas del mismo.
/21
pasado a una situación de excesiva protección a quienes se saben capaces, con sus mentiras de poder con el “poder” judicial (valga la redundancia), que no se complica por el miedo a quienes amparados en la libertad, quizás, consideren que ser muy duro con quien se lo merece atenta contra el Estado de Derecho, cosa con la que no estoy de acuerdo, ya que el verdadero “Estado de Derecho”, debería proteger a los inocentes y a las víctimas con mucha más fuerza de la que lo hace, y ser menos cautos y protectores, con quienes se presume llevan en su cuerpo la maldad innata de un asesino. Las mafias son conscientes del paraíso judicial que se les ofrece, en una España con un Código Penal, que está pidiendo a gritos una remodelación, en beneficio de los intereses de unos ciudadanos honrados que en este país, han perdido la libertad de dejar las puertas de sus casas abiertas. vieron radicadas dos celebres posadas: una de los “Regueros o Pascuales” y otra de “las Troneras”. ¿Pero ponerle a esta calle Arrabal de Ávila? es de tontos políticos, con la cantidad de personajes importantes a los que aún no se les ha hecho un homenaje, no sé si darles nombres, pues a personas tan instruidas, a lo mejor lo toman como un atrevimiento, seguramente a los muchachos de I.U, propondrían el nombre de Santiago Carrillo, el histórico dirigente, primero comunista (ahora socialista) ¡Lo mismo que nuestros amigos concejales Germán y el yerno de La Peñarandina! Don Santiago, ha sido nombrado hijo predilecto de la ciudad de Gijón, aquel Consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, que decía “La única idea que hoy debe tener grabada el joven socialista en su cerebro es que el socialismo sólo puede imponerse por la violencia, y que aquel compañero que proponga lo contrario, que tenga todavía sueños democráticos, sea alto, sea bajo, no pasa de ser un traidor, consciente o inconscientemente” y merece una calle. Qué poca gente queda sensata, como Julián Besteiro cuando dijo “Estáis envenenando la conciencia de los trabajadores con una propaganda falsa, que solo puede llevar a un baño de sangre y luego a luchas entre las propias izquierdas” ¿Qué pensabais que la gente de derechas no teníamos memoria histórica? Los que no se si tendrán ganas de veros, son los vecinos de Ángel Molina, a los que habeis obviado y os contestarán de forma rotunda llamándoos “Políticos vomitados”. Y Mon levantando la mano en el cambio o mirando a su asesor, es penoso, ¡Si levantara su padre la cabeza Dios mío!
Comarca 22/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Delincuencia
La operación “Yesca” de la Guardia Civil se salda con la detención de 4 rumanos que perpetraron 9 robos en la comarca Redacción
La Guardia Civil procedió a la detención de cuatro personas como autores de numerosos robos cometidos en municipios de la comarca de Medina del Campo, dentro del marco de actuación contra delitos cometidos en explotaciones agrícolas o ganaderas, así como zonas aisladas, esclareciendo un total de nueve hechos delictivos, Con estos datos, la Guardia Civil de Valladolid daba por culminada la denominada operación “yesca” y con ella, hasta el momento, ha esclarecido nueve hechos delictivos y procedido a la detención de cuatro personas, todas ellas de nacionalidad rumana, DA., de 32 años de edad y vecino de Villanueva de Duero; CFP, de 20 años de edad y vecino de medina del Campo; MGS, de 40 años de edad y vecino de Medina del campo y GB, de 30 años de edad y vecino de Medina del campo, todos ellos como autores de diversos delitos Contra el Patrimonio robos en casas, viviendas y fincas agrícolas- y otro delito de daños (incendio de vehículo). La Guardia Civil en el marco del Plan para erradicar delitos Contra el Patrimonio en explotaciones agrícolas o ganaderas, y zonas aisladas, fruto de estos dispositivos puso en macha la operación “Yesca”, a raíz de verse incrementados los hechos delictivos en la zona y sobre todo este determinado tipo de robos. Se intensificaron puntos de verificación, controles, identificaciones y vigilancias intensivas de propiedades, no escatimando en recursos profesionales, humanos y técnicos.
Fruto de estos dispositivos se logró la identidad y posible domicilio de los autores de los delitos, a los que les constan antecedentes anteriores por delitos de este tipo, y tras una intensa labor operativa se procedió a la detención de los mismos, el pasado día 24 de noviembre.
HECHOS COMETIDOS E IMPUTADOS Los autores perpetraron el 10 de abril del año 2009 un robo con fuerza en las cosas, en una nave agrícola, sita en término municipal de la localidad de La
El material eléctrico parece ser el objeto preferido de las sustracciones
Seca. Tras forzar una ventana, accedieron al interior de la nave, donde pusieron en marcha un tractor que se encontraba en el interior de la misma, forzando con él la puerta de entrada y causando daños en varios vehículos, valorados en 15.500 euros. Sustrajeron objetos por valor de 1.500 euros. El 30 de mayo de 2010, perpetraron un robo con fuerza en las cosas, en nave agrícola, sita en el pago Cascón de la localidad de Nava del Rey, donde tras forzar la cerradura de la puerta,
accedieron al interior, sustrayendo de uno de los tractores, numerosos efectos valorados en unos 32.480 euros. El 23 de febrero de 2011, cometieron un robo con fuerza en las cosas, en nave agrícola sita en la localidad de Nava del Rey. Tras forzar puerta de acceso al interior y, causaron daños en dos máquinas agrícolas y sustrajeron varios efectos, por un valor de 2.421 euros. El 3 de octubre de 2011, cometieron un delito de daños, en la calle Lope de Vega de la
localidad de Olmedo, incendiando un vehículo marca Ford, modelo Mondeo. El 27 de abril de 2009, practicaron un robo con fuerza en las cosas en una nave de la localidad de Tordesillas. Tras forzar las puertas de acceso a dos naves sustrajeron del interior de las mismas dos generadores. El 19 de abril de 2009, perpetraron un robo con fuerza en las cosas en una nave de Serrada en el que los autores tras forzar la puerta de acceso sustrajeron del interior diversa herramienta y efectos valorados en 1.600 euros. El primero de noviembre de 2010, practicaron un nuevo robo con fuerza en las cosas, cometido en un domicilio de la localidad de Lomoviejo. El 19 de febrero de 2011, nuevo robo con fuerza en las cosas, forzando la cerradura de una caseta sustrayendo del interior material utilizado para riego valorado en 1.500 euros. El 6 de febrero de 2011, robo con fuerza en las cosas en un cobertizo de una finca agrícola de la localidad de La Seca, donde practicaron un butrón en el tejado y forzaron la cerradura de la puerta sustrayendo del interior herramienta y efectos valorados en 2.000 euros. Y, finalmente, el 9 de febrero de 2011, robo con fuerza en las cosas en una caseta de riego ubicada en término municipal de Olmedo, forzando una ventana, accediendo al interior y sustrayendo efectos de la instalación eléctrica. La Guardia Civil de Valladolid continúa con sus gestiones de investigación a fin de determinar si los ahora detenidos, han participado en algún hecho delictivo más.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Valdestillas
La Mancomunidad “La Muralla” reclama por vía judicial al Ayuntamiento de la villa una deuda de 230.000 euros Dicha cantidad se ha generado por el impago, durante años, de la cuota mensual del servicio de recogida de basuras. Valdestillas abandonó la Mancomunidad hace meses antes de ser expulsada Solana
La Mancomunidad “la Muralla” reclamará por vía judicial al Ayuntamiento Valdestillas la cantidad de 230.000 euros, en concepto de deudas contraídas con la misma como consecuencia de la prestación del servicio de recogida de basuras, suspendido unilateralmente por Valdestillas, antes de su expulsión, por impago, del seno de dicha mancomunidad hace ya unos meses . Así lo aprobó la Asamblea de Concejales mancomunados, celebrada el sábado en Olmedo, bajo la presidencia del titular de la mancomunidad, el popular José Emilio Escudero García, cuyo acuerdo, al parecer, ha contemplado no sólo la deuda acumulada por el Ayuntamiento de Valdestillas durante varios años sino también los intereses legales de la misma. En la actualidad, según explicó Escudero García, los pueblos mancomunados en “La Muralla” - básicamente Olmedo y los municipios de su alfoz, además de Matapozuelos - están “soportando unas mayores aportaciones de las debidas” para sufragar el pago mensual a Cespa, empresa adjudicataria de la recogida de residuos domiciliarios en los pueblos mancomunados, ya que “el kilometraje de los camiones viene a ser prácticamente el mismo, aunque ha bajado el abono del canon de vertido de basuras en la planta de reciclaje de Valladolid, al haber decrecido la cantidad de residuos trasladados, en la proporción de los generados por Valdestillas. Tras años de forcejeo, en abril, “La Muralla” procedió a expulsar a Valdestillas, a consecuencia de la deuda que mantenía el Ayuntamiento de dicha localidad con la mancomunidad, cuantificado entonces en unos 190.000 euros. De forma previa a la adopción de dicho acuerdo, la alcaldesa de Valdestillas, Esperanza Herrero, se adelantó a los acontecimientos prescindiendo unilateralmente de los servicios de dicha Mancomunidad y procediendo a contratar para la recogida de basuras a “Construcciones y Contratas”, a
Ayuntamiento de Valdestillas
través de un acuerdo económico con dicha sociedad que ha supuesto un ahorro de 12.000 euros anuales para el Ayuntamiento valdestillano. Por otra parte, Valdestillas reconoció la deuda existente con “La Muralla” y anunció el pago de la misma, de forma pactada o no, pero de manera regular y por entregas, solicitando al mismo tiempo una regularización de las cuentas del debe y haber, en función de las cantidades que Valdestillas tuvo que aportar a “La Muralla” para su incorporación a la misma, bastante tardía con respecto a la fundación de la Mancomunidad, y que, en caso de disolución de ésta habría que poner sobre el tapete para negociar la deuda actual, según pudo saber este semanario. Por otra parte, fuentes municipales de Valdestillas aseguraron en su día que de los otros servicios que presta “La Muralla”, como es el caso con-
creto de la máquina barredora, poco se ha beneficiado el municipio, “no más de una vez”, por encontrarse, según decían desde la Mancomunidad, averiada. Algo que a criterio de Valdestillas parece no ser cierto, ya que prestaba sus servicios en otros municipios y, en un futuro, habrá que valorar las horas de servicio prestadas por dicha maquina para ver a qué municipio deben imputarse los gastos corrientes generados y las amortizaciones de la máquina.
EN 2008, VALDESTILLAS ADEUDABA YA 101.000 EUROS La Mancomunidad “La Muralla” lanzó ya en 2008 un ultimátum al Ayuntamiento de Valdestillas para “solicitar” el pago de 101.000 euros que el mismo adeudaba a dicha mancomunidad, en concepto de recogida de basuras. Y es que la deuda de Valdestillas a la Mancomunidad se gestó en tiempos del regidor
Julio Fernández Tomé (PP), al que “La Muralla” requirió en numerosas ocasiones para que procediese al pago de la deuda, sin que nunca llegase a satisfacerse la misma. Ante tal actitud, “La Muralla” llegó incluso a cortar, vía Cespa, siendo entonces presidente de dicha mancomunidad el teniente de alcalde de Matapozuelos, Jesús María García Pérez, la recogida de basuras en Valdestillas, en plenas fiestas patronales de “El Milagro”, teniendo que replegar velas de forma inmediata y restaurar el servicio, al haber podido incurrir en un delito contra la salubridad.
FUTURO INCIERTO La Mancomunidad “La Muralla” se encuentra en un compás de espera ante un futuro incierto, ya que alguno de los municipios que forman parte de la misma, caso de Matapozuelos, estudian, para
aquilatar precios y propiciar el ahorro, la salida de la misma, al igual que acontece con otros municipios de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, que ya habrían solicitado precios a otras empresas e incluso a Cespa, fuera de los entes mancomunados, para la prestación del servicio de recogida de basuras. A la espera de la futura Reordenación del Territorio, los alcaldes de los diversos municipios, y especialmente los de aquellos que tienen un mayor peso en el presupuesto de las mancomunidades, se limitan a “enseñar los dientes”, caso de Medina del Campo, o a adoptar medidas cautelares, caso de Olmedo que tras haber recibido hace ahora algo más de un año un camión de la Junta de Castilla y León para la recogida de basuras, al parecer se reservó la titularidad del mismo, cediendo sólo el uso a la mancomunidad.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Iscar
❚ Serrada
Las selecciones de España, Rusia y Turquía, en el Torneo de Baloncesto cadete de la villa El regidor García Sanz recibió la insignia de la Federación Española de Baloncesto de manos del presidente nacional de la misma Redacción
Las selecciones de Rusia, Turquía y España, así como la de Castilla y León participarán del 9 al 11 de diciembre en el XV Torneo Internacional de Baloncesto “Villa de Iscar” en categoría cadete. Así se anunció en el acto de presentación de este evento que tuvo lugar en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid , con asistencia del presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García; el alcalde de Iscar y diputado de Juventud y Deportes, Alejandro García Sanz, acompañado por la concejala de Deportes de Iscar, Marta Merlo; el director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta, y el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, acompañado por el presidente de la Federación de Castilla y León, Carlos Sainz Esteban. Durante el acto de presentación del torneo, el presidente de la Federación Española de Baloncesto impuso al regidor iscariense la insignia de la Federación al alcalde de Iscar, hecho que agradeció el alcalde, matizando que Iscar y sus deportistas han sido y son los verdaderos destinatarios de esta insignia.
DESARROLLO DEL TORNEO, PARTIEl torneo comenzará el viernes, a las 17.00 horas, con el desarrollo del partido TurquíaDOS Y ENTRENAMIENTOS
Un momento de la presentación del Torneo
Rusia; al que seguirá, una hora más tarde el de España contra el equipo de Castilla y León. La jornada del sábado 10, con el mismo horario que la del viernes ofrecerá los partidos de Castilla y León-Turquía y España Rusia. Finalmente, la tarde del domingo 11 de diciembre ofrecerá, a las 16.30 horas, el encuentro entre Rusia y Castilla y León; y a las 18.30 horas, el de España contra Turquía. El equipo de España será el primero en llegar a Iscar, al tener prevista su llegada al municipio al mediodía del martes; mientras Rusia, Turquía y Castilla y León llegarán el jueves. Todos los entrenamientos se
García Sanz recibe la insignia de la Federación Española de Baloncesto
realizan en el pabellón municipal y recinto ferial de Iscar en
horario de mañana, de 09.00 a 14.00 horas.
“Diez Siglos de Verdejo” obtiene el Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Espumosos CINVE 2011 El certamen se desarrolló a finales de noviembre en la ciudad de Sevilla Somarriba
“Diez Siglos de Verdejo”, bodega adscrita a la Denominación de Origen Rueda, que tiene su sede en la localidad de Serrada, ha obtenido la medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos, CINVE 2011, que se ha desarrollaedo en Sevilla entre los dfías 15 y 17 del pasado mes de noviembre. El concurso CINVE, es uno de los más prestigiosos y conocidos del mundo del vino a nivel internacional, que se distingue, a diferencia de otros certámenes, por la composición del jurado que falla sus premios. Y es que los jurados que fallan el concurso CINVE están compuestos de forma pioritaria por importadores de vinos y espirituosos, comercializadores, sumilleres, periodistas especializados y lideres de opinión, lo que hace que, de todo el conjunto, prime a la hora de fallar los premios, la calidad de los caldos, su capacidad de penetración en los mercados y una correcta divulgación de sus características en la presa especializada, En su corta trayectoria de vida, la bodega “Diez Siglos de Vrdejo” se fundó en septiembre de 2010, bajo la dirección técnica de Eduardo de Íscar, sus vinos se han posicionado en los mercados nacional e internacional como caldos de una “muy alta calidad”. Una característica que se ha visto ya refrendada por numeros premios, a los que el otorgado ahora, CINVE, colofona aunque, sin por ello poner punto final a la cosecha de galardones que se esperan desde la dirección de la bodega serradeña.
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
Olmedo 28/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Jornada electoral del 20-N
El PSOE pide la dimisión de la concejala de Nuevas Tecnologías Al parecer, la edil del Partido Popular habría realizado un comentario vejatorio sobre una de las apoderadas de mesa electoral, relacionando la atracción del voto con su ropa interior, a través de la red social “Twitter” Solana
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Olmedo, solicitó en días pasados la dimisión de la concejala de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento olmedano, Jennifer Ortúñez, por los comentarios vertidos en la red social “Twitter”, el pasado domingo 20 de noviembre, tanto por la concejala aludida como por un miembro de Nuevas Generaciones del PP, hacia una una apoderada del PSOE en las mesas electorales con motivo de la celebración de las Elecciones Generales a Cortes, al parecer alusivo a la relación existente entre “la exhibición de sus bragas a cambio de votos”. Dichos comentarios, asegura el PSOE en un comunicado remitido a este semanario, “son atentatorios contra el derecho al honor y totalmente rechazables desde el punto de vista de la contienda política”. Desde el PSOE de Olmedo no se entiende que por parte de una responsable política - concejala de Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento - se utilicen las redes sociales para menoscabar el honor y la dignidad de una persona que sin ostentar ningún cargo público se limitaba a ejercer su derecho como ciudadana en el ejercicio de las funciones de apoderado en unas elecciones generales. Por ello, mediante escrito registrado en el Ayuntamiento con fecha 22 de noviembre el grupo socialista del Ayuntamiento ha solicitado “bien la dimisión inmediata de la concejala o en caso de no producirse el cese inmediato de la misma”, se entiende en sus
U momento de la cata en “la cueva de Fabia”
◗ Gastronomía
El Restaurante “La cueva de Fabia” retomó sus tradicionales catas de vinos Durante la primera de ellas se presentó un nuevo tinto de este año: “El primero de Fariña” Ayuntamiento de Olmedo
delegaciones, por parte del alcalde de Olmedo. Desde el PSOE olmedano, se considera que los comentarios vertidos en una red social desde un perfil abierto a todo el público, son públicos, máxime cuando en el perfil de la edil del PP se hace referencia a que es concejala del Ayuntamiento de Olmedo, por lo que entiende que “del mismo modo que una concejal o cargo público lo es las 24 h del día y lo mínimo que le exigimos es respeto hacia los ciudadanos, y a otros partidos políticos, pues ella en el momento de los hechos actuaba como representante del Partido popular de Olmedo al ser apoderada del P.P.”. Según el comunicado del PSOE se baraja “la posibilidad de presentar en el próximo ple-
no ordinario una moción de reprobación de dicha concejal, al no poder solicitar un pleno extraordinario para tratar este asunto por no contar el grupo socialista con el número de concejales marcado por ley para ese fin.
HIMNO DEL PP EN TELÉFONOS Añade el comunicado del PSOE que “este no es un hecho aislado, es uno más, en este caso con el agravante de que es una concejala la que profiere los insultos, que han estado padeciendo miembros del PSOE de Olmedo tales como acoso telefónico con el himno del PP incluido”, hechos sobre los que las personas que se han sentido lesionadas “han adoptado la acciones legales pertinentes”. SOCIALISTAS
J.S.
El viernes de la pasada semana volvieron las catas de grandes vinos al restaurante “La Cueva de Fabia”, un establecimiento olmedano que, ubicado en una antigua bodega, tiene su acceso desde la secular muralla de la villa. El mismo debe además su nombre de uno de los pesonajes que inmortalizara el insigne Lope de Vega en su obra maestra “El Caballero de Olmedo”. Para la ocasión, la cata magistral de grandes vinos del viernes corrió a cargo de Bodegas Fariñas, que sirvió para la singular ocasión cinco vinos diferentes: un blanco, un rosado y tres tintos. Además, como colofón a dicha cata, se procedió a presentar en público de “El primero de Fariña”, una maceración carbónica muy especial que cuenta con el aliciente y el honor de
haber sido el primer tinto de la añada 2011 en salir al mercado. La cata resultó “muy concurrida, animada e ilustrativa desde todos los puntos de vista”, según explicaron sus propietarios, ya que a los grandes vinos que se degustaron se añadieron diversas “delicatessen” de la Casa Fidalgo Vecino, que hicieron las delicias de los participantes.
CATAS DIVERSAS Y DE CERVEZA Por otra parte, el Restaurante “La Cueva de Fabia” programa en la actualidad diversas catas, entre las que figura una de cervezas cuya fecha está aún por determinar, aunque su desarrollo es ya inminente, ya que dicha cata tuvo que suspenderse por razones técnicas no hace muchas fechas, con lo que nos sentimos “obligados y comprometidos a realizar la misma en breve”, aseguraron fuentes del restaurante. PARA EL FUTURO
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Entre hogueras, “pegotes” y vítores, el miércoles “bajó” la Patrona de Nava del Rey La ceremonia de “subida” tendrá lugar el jueves, al término de la novena Solana
Cientos de navarreses participaron el miércoles en la secular “bajada” de la Patrona de Nava del Rey, Nuestra Señora de la Concepción, popularmente conocida como “Virgen de los Pegotes” o “De las Castañas”, a tenor del sistema de iluminación utilizado para flanquear el trayecto de la carroza en la que desciende la patrona desde su ermita hasta el centro urbano y de la degustación de castañas asadas con las que se palía el frío del último día de noviembre. El doble evento de la “bajada” y“subida” de la Virgen fue declarado en 2008 Fiesta de Interés´Turístico Regional, aunque el mismo se remonta al año 1745, en el que, como consecuencia de una tromba de agua, el Ayuntamiento de entonces optó por iluminar el trayecto de la bajada de la Virgen, entonces en un carro prestado por un agricultor, a base de hogueras y teas o “pegotes”, gustando tanto el resultado que desde aquel año quedó instaurado, de forma básica, tal y como se conoce en la actualidad, con excepción de la carroza o urna acristalada, que donada por la familia Pino, se incorporó en 1893. La misma dispone, tras la imagen, de tres plazas de acompañantes: un representante del Ayuntamiento, el párroco o el predicador de la
Horarios previstos para el 8 de diciembre con motivo de la “Subida” de la Virgen
18.00 h. Corrales de la antigua Cámara Agraria Local: Preparativos de mulas, muleros y coche de la Virgen. Interesante para conocer a fondo y desde sus primeros momentos este evento. 18.30 h. Reparto de pegotes o antorchas para la iluminación del trayecto, en el Ayuntamiento.
19.00 h. Convento Madres Capuchinas de los Sagrados Corazones: Llegada del coche acristalado y recogida de autoridades. 19.10 h. Parroquia de los Santos Juanes-Plaza Leciniana: Comienzo de la procesión de subida. 20.00 h. Cementerio Viejo, calle Manuel Salvador Carmona, canto de “La Salve”.
novena, con cuyo motivo “baja” la imagen, y un representante de la familia cedente. Tal y como es tradición, la carroza de la Patrona, una vez en el casco urbano, realizó las paradas de rigor en las hogueras que iluminan el trayecto, y que en otros tiempos disfrutaban también de nombres populares. Y en cada parada, un navarrés o una navarresa, lanzó sus piropos a la Virgen, tal y como lo aprendie-
Llegada de la carroza de la Virgen al casco urbano
ron de sus sus mayores: “¡Viva la Pura y Sin Mancha!, ¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva la Estrella de la mañana!, ¡Viva la Rosa de Jericó!, ¡Viva la Patona de la Nava! y ¡Viva.....!, siendo coreados tales piropos o vítores por todos los asistentes, en muchos casos con lágrimas en los ojos. Concluida la procesión de “bajada” se inició la novena en honor de la Patrona, a la que
pondrá fin el 8 de diciembre el parlamento del predicador elegido para la ocasión: el prior del convento de los Carmelitas de Salamanca, Eusebio Gómez. Y como el acontecimiento de “Los Pegotes” es también un evento gastronómico, tras los actos religiosopopulares, los concurrentes degustaron castañas, pastas y vino de Nava en la Casa de Cultura y en los establecimientos de la ciudad.
20.15 h. Lavajo de las Cruces-Camino del cementerio: Tradicional oración por los difuntos.
20.30 h. ermita de Nuestra Señora de la Concepción: Fin de la procesión. Alocución del predicador y canto del “Himno de la Virgen”.
21.00 h. Casa de Cultura: Degustación de castañas, dulces y vinos de Nava del Rey, con la actuación de los grupos de danza infantil y de adultos de la Asociación “El Cribero”.
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Los estudiantes de Tordesillas se acercan a las instituciones locales y europeas Redacción
El colectivo de estudiantes de Tordesillas se ha acercado en los últimos días a varias instituciones oficiales, al objeto de conocer el funcionamiento las mismas y extraer, sin ningún tipo de mediación, sus conclusiones sobre el funcionamiento de la Administración local y europea. El pistoletazo de salida a estas actividades lo dieron los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Juana I de Castilla”, que cursan un módulo de Grado Medio en Administración y Gestión de Empresas, con su visita a los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Tordesillas, contando para ello con un guía de excepción: el propio alcalde de la villa, José Antonio González Poncela, quien les explicó la organización de cada departamento así como las funciones que se realizan en los mismos. Finalizada la visita, el grupo de alumnos, siempre acompañados por el regidor, se trasladó al Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde ocuparon los escaños de los concejales para desde los mismos realizar varias preguntas al titular de la Alcaldía, entre las figuraron, con gran sentido común, las más candentes en la actualidad: “el paro existente en Tordesillas, las medidas a tomar para minimizarlo y la situación del nuevo polígono industrial de SEPES”. Con esta visita, se ha pretendido dar a conocer el funcionamiento de un Ayuntamiento a los alumnos y explicarles los pasos a seguir si quieren optar a un empleo público. Pero el tema de visitas a instituciones oficiales no terminó ahí, ya que, dentro de las iniciativas programadas por la
Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Concejalía de Educación, esta semana, 34 alumnos de los IES “Juana I de Castilla” y “Alejandría” visitaron, en Bruselas, el Parlamento Europeo, acompañados por profesores, la concejala de Educación y de alcalde de la localidad, invitados por la eurodiputada socialista Iratxe García. Este viaje, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Tordesillas, contó con la colaboración de ambos centros educativos, que realizaron diferentes pruebas sobre la Unión Europea y el Parlamento Europeo, para seleccionar a los 17 alumnos que, por centro, han realizado la visita al Parlamento Europeo, donde, tras acceder al hemiciclo, completaron su periplo con una ruta didáctica por el nuevo “Parlamentarium”, Centro de Visitantes inaugurado el pasado mes de octubre y totalmente accesible en 23 idiomas, que cuenta con una guía multimedia electrónica que conduce al visitante a través de una exposición que ayuda a divulgar mejor el pasado, el presente y el futuro del Parlamento Europeo. Tanto la primera visita como la segunda son, según el alcalde de Tordesillas, “experiencias muy enriquecedoras para los alumnos y las alumnas de los dos centros de secundaria de la villa”, concluyendo sus palabras con un agradecimiento a Iratxe García por “la oportunidad que ha dado a estos alumnos de poder conocer de primera mano la institución europea”. Algunos de los alumnos que se desplazaron a Bruselas no habían volado nunca, por lo que el uso del avión como medio de transporte, “ha sido también una gran experiencia para ellos”, aseguró el regidor González Poncela.
Alumnos del “Juana I” en el salón de Plenos del Ayuntamiento
/31
Visita al Parlamento Europeo de los alumnos del IES “Juana I” y “Alejandría”
Provincia 32/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
“Provincia de Valladolid. Mucho que ver contigo”, nuevo slogan de la Diputación para promocionar el turimo Solana
La Diputación Provincial presentó, en el transcurso de la ya concluida Feria de Turismo Interior, INTUR 2011, el nuevo eslogan turístico “Provincia de Valladolid. Mucho que ver contigo”, que reforzará una campaña nacional de promoción y comercialización con paquetes turísticos. Y es que la Diputación, respondiendo a las necesidades planteadas por los colectivos turísticos de la provincia, que incidían en la necesidad de “poner apellido” a la provincia de Valladolid, ha creado un eslogan que ayudará a presentar la oferta turística provincial en todas las acciones de promoción turística, tanto las dirigidas al público final como a los agentes especializados, que se lleven a cabo a través del material promocional o bien a través de la difusión en los medios de comunicación. “Provincia de Valladolid. Mucho que ver contigo” es un eslogan que insinúa emociones positivas, tales como diversidad, proximidad y sobre todo confianza, y posee un doble mensaje: “Mucho que ver contigo” alude a los numerosos espacios con los que cuenta la provincia para descubrir, y también transmite la idea de que la provincia de Valladolid tiene mucho en común con el visitante. A través de este eslogan se pretende hacer reconocible
turísticamente la provincia de Valladolid, mostrando las diferentes propuestas que se pueden “ver” - patrimonio históricoartístico tradicional, palomares, rollos jurisdiccionales, palacios y casas nobles; museos y centros de interés turísticos; diversidad de paisajes de viñedos, pinares, cereales, monte bajo, espacios naturales… - y sobre todo, incidir en que se pretende compartir la riqueza turística provincial “contigo”, a través del buen hacer de los restauradores, de los vinos de las
El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, presenta el nuevo eslogan
Denominaciones de Origen, de la buena acogida que se presta al viajero en hoteles, alojamientos de turismo rural, campings e incluso en los albergues de peregrinos de nuestros Caminos a Santiago, e incluso compartiendo fiestas y tradiciones, además de experiencias inolvidables. Una de las líneas de la estrategia provincial de turismo incide en la promoción turística mediante un conjunto de acciones e instrumentos que estimulen la visita a la provincia. En este sentido, el objetivo inme-
diato es consolidar las acciones de promoción en los principales mercados emisores: Madrid, Norte de España y Castilla y León. Para ello se ha iniciado el procedimiento de contratación de una campaña de promoción turística y publicitaria a través de la realización de paquetes turísticos, con el objetivo de tener presencia en diversas agencias de viaje en 2012. Se trata de contratos de servicios dirigidos a las agencias de viajes con implantación nacional. Es la primera vez que la
oferta turística provincial se comercializará a través de paquetes turísticos, lo que facilitará una mayor proyección y repercusión en los medios de comunicación nacional. Igualmente, la Diputación de Valladolid, a través de sus técnicos, estuvo presente en INTUR Negocios, donde se buscaron nuevas vías para conseguir captar el Turismo de Proximidad Cultural. Esta es otra de las líneas planteadas en la Estrategia Turística, que pretende “aprovechar” la excelente posición estratégica de la provincia de Valladolid respecto a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León (Ávila, Salamanca y Segovia) vinculando la magnífica oferta de alojamieto, de restauración y patrimonial que posee la zona sur de la provincia: alojamientos especializados en enoturismo, en termalismo; visitas a bodegas; a centros de interés de alto valor histórico artístico; saboreando la espléndida gastronomía…. En definitiva, se pretende ofrecer al viajero motivado por la cultura del patrimonio “experiencias diferentes” a menos de 100 kms.
INVENTARIO DE RECURSOS La Diputación Provincial de Valladolid está desarrollando un Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia, que constituye un registro de todos los elementos que por sus características pueden constituirse como un recurso para el turismo. Se trata de una herramienta de planificación que permite tener una visión de conjunto, ya que refleja la realidad turística, y en nuestro caso es la perfecta “fotografía de la provincia de Valladolid”. El objetivo de dicho inventario es conocer de manera real, sistemática y ordenada los recursos turísticos de nuestra provincia, y servirá de base para el desarrollo de nuevos productos turísticos, teniendo en cuenta la evaluación realizada de los mismos. En la elaboración del Inventario, la Diputación ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de la provincia, quienes han facilitado la información referente a cada uno de los recursos que posee su municipio, completando unas fichas, cuyos datos se han incorporado a una base de datos, que se irá actualizando de forma continua.
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
◗ Encuentros del presidente de la Diputación Provincial
Los alcaldes de de la zona de Cigales y del Valle del Pisuerga piden una regulación urbanística de las bodegas Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se reunió el martes, en San Martín de Valvení, con los alcaldes de diez pueblos de la provincia de Valladolid, de la zona de Cigales y del Valle del Pisuerga, con el fin de conocer sus demandas, necesidades e inquietudes de los vecinos de estos pueblos. Fieles a la invitación del presidente concurrieron a la cita los alcaldes de San Martín de Valvení, David Pardo García, que ejerció como anfitrión; de Cabezón de Pisuerga, Víctor Manuel Coloma Pesguera; de Cigales, Pilar Fernández Pastor; de Corcos del Valle, Miguel Angel Rosales León; de Fuensaldaña, Carlos García Román; de Mucientes, Emiliana Centeno Escudero; de Quintanilla de Trigueros, José González Merino; de Santovenia de Pisuerga, Germán Tejedor Quintana; de Trigueros del Valle, María Josefa Polo Coca; y de Valoria la Buena, Francisco Javier Calvo Rueda. Entre las preocupaciones comunes a estos pueblos de la Denominación de Origen Cigales es que todos ellos poseen bodegas tradicionales y a la hora de abordar actuaciones de urbanización o similares carecen de un ordenamiento urbanístico adecuado al rozar los límites de casco urbano, además de que las propiedades son subterráneas. A este respecto los alcaldes de esta zona del Valle del Pisuerga coincidieron en pedir al presidente de la Diputación que actúe de intermediario o intervenga con alguna solución conjunta para estos municipios. El presidente delegó en dos alcaldes de esta zona para mantener reuniones con los técnicos del Servicio de Urbanismo de la Diputación de Valladolid con el fin de orientar una alternativa de solución o, en si fuera necesario, mantener una reunión entre la Diputación y estos municipios con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para determinar el planeamiento urbanístico adecuado, ya sea complementario al de cada municipio, ya sea con un ordenamiento específico, ya sea a través del planeamiento urbanístico provincial de la Diputación.
OBRAS BÁSICAS Y DE AHORRO
Foto de familia del presidente Carnero con los regidores que concurrieron al encuentro
Otras demandas de estos alcaldes se centraron en pedir a la Junta, a través de la Diputación, que algunos de estos pueblos puedan utilizar la estación depuradora (Edar) prevista para el polígono de esta zona; asimismo solicitaron a la Diputación su colaboración para actualizar la red de abastecimiento de agua y otros tipos de obras básicas para el funcionamiento de los servicios municipales, y otras prestaciones similares que redunden en mejorar la eficiencia en el servicio y ahorro en el gasto, como cambiar el sistema energía eléctrica. A este respecto, y sumado a la inquietudes de los alcaldes de cara a 2012, el presidente Carnero anuncio que en 2012 habrá Planes Provinciales para inversión y gasto corriente, “con el fin de atender las necesidades obras básicas y el mantenimiento de servicios de los municipios vallisoletanos”.
MÁS DE 10 MILLONES DE EUROS EN La Diputación de Valladolid ha aprobado en los últimos cinco años cerca de 10,2 millones de euros de inversión en las INFRAESTRUCTURAS
infraestructuras y equipamientos municipales de los diez pueblos mencionados. La mayor parte de esta la inversión se ha distribuido a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, un total de 9 millones de euros. Medio millón de euros más han financiado obras de carreteras; 235.000 euros las iglesias; 218.000 euros han financiado subvenciones urgentes; 112.600 euros, el arreglo de escuelas; y 63.000 euros, el arreglo de
caminos. La distribución de las inversiones por municipios es la siguiente: Cabezón de Pisuerga, 2 millones de euros; Cigales, 2,6 millones de euros; Corcos del Valle, 212.810 euros; Fuensaldaña, 1,2 millones de euros; Mucientes, 393.242 euros; Quintanilla de Trigueros, 225.067 euros; San Martín de Valvení, 258.486 euros; Santovenia de Pisuerga, 2,1 millones de euros; Trigueros del Valle, 385.066 euros; y Valoria
la Buena, 416.679 euros. Además, en los últimos cinco años la Diputación ha invertido medio millón de euros para la mejora de cinco tramos de su red de carreteras ubicadas en la zona que hoy visita el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero. Se trata de las travesías de Cabezón (VP 3402), Cigales (VP 4402 y VP 4401) y Fuensaldaña (VP 4501), y dos curvas peligrosas en la VP 4404 de Trigueros a la carretera de Corcos del Valle.
34/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias DICIEMBRE GASTRONÓMICO EN LA VILLA DEL LIBRO La Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña, ha organizado para este mes el “Diciembre gastronómico”, en base a la Cocina de la Olla con la participación de 6 Restaurantes de La Villa del Libro (El pago de Marfeliz, El Portalón, La Oveja Negra, Los Lagares, Pozolico, y Villa de Urueña). Toros ellos ofertan el menú de La Cocina de la Olla a 16euros. Además, degustaciones de cocina y repostería tradicional a 3 euros y degustaciones de la Ruta del dulce de Tierra de Campos y Torozos con la entrada al centro e-LEA Miguel Delibes de 12 a 17 horas. Hoy sábado, inauguración de la exposición “Arte Solidario” y, en el centro eLEA, Facsimil del mes: “Beato San Severo”. Teléfono de información y reservas: 983.71.75.02. CATAS EN EL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente, demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. En esta temporada, en las jornadas de los sábados, concretamente a las 13.00 horas, las degustaciones serán de sopas de ajo, elaboradas a base de pan de Valladolid. Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64. EXPOSICIONES EN EL PALACIO PIMENTEL La sala principal de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece hasta el 8 de diciembre la exposición “Oval”, de la que es autor Jesús Martínez “Ostern”. La trayectoria de esta exposición de “Ostern” arranca hace un año, cuando el conocido artista comenzó a investigar sobre distorsiones con espejos convexos, cóncavos, deformantes profundizando en la construcción y deconstrucción de imágenes. Los marcos de los espejos convexos de formas circulares y los primeros cuadros cubistas ovales le sugieren cambiar el formato de sus obras. Tal es así que en enero del presente año comenzó a utilizar un formato oval para sus obras, al sentirse atraído por la dureza discontinua de la composición contrapuesta a la continuidad flexible del contorno elíptico y comienza componer figuras cuyas deformaciones tienden a integrar la geometría con una constante anatómica nunca
abandonada. Por otra parte, el claustro del patio del Palacio de Pimentel ofrece la exposición “Institución Teresiana, cien años de vida”, que permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre. Las exposiciones que ofrece la sala Pimentel pueden visitarse en los siguientes horarios: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS Museo de Las Villas Romanas (MVR) en Almenara de Adaja-Puras, en las cercanías de Olmedo, ofrece visitas a las instalaciones arqueológicas, recorrido por la Casa Romana y Museo. Los más pequeños podrán disfrutar del Parque Temático Infantil. Información y Reservas en el teléfono 983.62.60.36. SUBASTA DE ARMAS La Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid comunicó que en la Cabecera de la Comandancia, sita en la Avenida de Soria número 3 de Valladolid se va a celebrar una subasta de 278 lotes de armas, (206 escopetas, 15 carabinas, 8 rifles y 49 armas cortas), en la modalidad de pliego cerrado. La citada subasta comenzará a las 09.30 horas del lunes. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece degustaciones de vinos de las DO de la provincia, armonizados con productos de los artesanos alimentarios de Castilla y León. Precio: 6 euros. Teléfono de contacto y reservas: 983.88.11.99. UN DÍA EN FAMILIA EN “EL ESTABLO” DE MUCIENTES La Diputación Provincial ha programado para hoy sábado la actividad “Un día en familia”, que incluye excursión y visita al Centro ecuestre “El Establo” de Mucientes, paseo en poni para los más pequeños y visita al Museo de Paco Díez para adultos, comida y visita a los apriscos de las ovejas del CIN de Matallana y paseo en coche de caballos para toda la familia. Incluye autobús. Información y reservas: 983.20.78.64. CANAL DE CASTILLA , EN MEDINA DE RIOSECO La Diputación Provincial ofrece, en el Canal de Castilla, la posibilidad de realizar viajes en el barco turístico “Antonio de Ulloa”, entre Medina de Rioseco, Tamariz de Campos y Villanueva de San Mancio. Información y reservas, en el Centro de Recepción de
Viajeros de Rioseco. 983.70.19.23.
Medina de Teléfono
TURISMO FAMILIAR EN EL DE LOS SEIS SENTIDOS
VALLE
El Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece actividades para los más pequeños los fines de semana de noviembre. Para los adultos, visitas a la cervecera “Casasola” y degustaciones de cerveza “La Loca Juana”. Precio 5 euros. Información y reservas, en el teléfono 983.66.11.11.
EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA La sala de exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la muestra “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración”. La misma permanecerá abierta en los horarios habituales de la sala hasta mañana domingo. CERTAMEN LITERARIO DE “LAS FUENTES DE LA EDAD” La Asociación Cultural “Las Fuentes de la Edad”, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la cuadragésimo quinta Feria del Libro, ha convocado el VII Certamen Literario para mayores de 50 años, con el objeto de promover la creación literaria entre las personas mayores, como fórmula de ocio inteligente y participación en la sociedad de la que deben ser miembros activos. El plazo de presentación de trabajos finalizará el 28 de febrero. JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL “PICHÓN” EN TIERRA DE CAMPOS La Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca, ha organizado en colaboración con la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina de Rioseco, una edición más de las Jornadas Gastronómicas “La Cocina del Pichón de Tierra de Campos”. El objetivo perseguido es el fomento de la gastronomía y el turismo, dando a conocer los recursos de dicha comarca tanto culturales como gastronómicos, siendo estos un factor diferenciador de otras ofertas turísticas, y conscientes de la importancia que tiene recuperar aspectos y recetas de la tradición culinaria en nuestra cocina. Los Pichones de la Tierra de Campos, proceden de las Razas Silvestres de la Paloma Bravía y Zurita. La alimentación básica de las Palomas y sus pichones, son de cereales y leguminosas, y por ello, un producto típico de nuestra Tierra de Campos. Hoy la Cocina Tradicional y las nuevas técnicas desarrolla-
das en la Cocina Actual, mediante estas jornadas tratan de mantener vivo en el recuerdo y en los fogones domésticos, el consumo de mollejas, pechugas, muslitos, entero, etc., de estos manjares de nuestro campo y el paisaje peculiar de los palomares. Los Cocineros de la comarca, presentan sus elaboraciones de platos, que en estos días, pondrán en la Carta de sus respectivos restaurantes Las Jornadas Gastronómicas ‘La Cocina del Pichón de Tierra de Campos’, comienzan hoy sábado y finalizarán el día 11 de diciembre. Los comensales que concurran a los restaurantes organizadores serán obsequiados con una entrada para visitar gratuitamente el Museo de San Francisco de Medina de Rioseco.
REYERTA Y MANDÍBULA ROTA EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE LAGUNA
La Guardia Civil del Puesto de Laguna de Duero ha procedido a la detención de M.A.M.S. de 25 años de edad y vecino de Valladolid, como autor de un delito de lesiones. Los hechos sucedieron el pasado día 6 de noviembre en el campo de fútbol de Laguna de Duero, cuando hubo una reyerta entre los integrantes de dos peñas deportivas, resultando la víctima con lesiones por rotura de mandíbula. La denuncia la puso la esposa de la víctima en la Comisaría de Policía de esta capital. La Guardia Civil del Puesto de Laguna de Duero instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial al detenido.
MOJADOS: HOMENAJE DE CRUZ ROJA El Auditorio Municipal de Mojados acogió el viernes de la pasada semana el homenaje a la figura del voluntario de la Cruz Roja de Mojados, José Cruz Espejo. Este acto, organizado por el Ayuntamiento de Mojados y la Asamblea Local de Cruz Roja constituyó un reconocimiento a la actividad voluntaria y al apoyo y colaboración con la Institución en el cumplimiento de los principios y objetivos de la misma. Al homenaje asistieron, entre otros, el alcalde de Mojados, Pedro Villarreal Rodríguez, el presidente de Cruz Roja en Mojados, Jesús Enrique Barredo Moreno y la presidenta Provincial de Cruz Roja en Valladolid, Marta Varas Aragón. José Cruz es miembro fundador de la Asamblea Local de Mojados que se constituyó en 1981. Ha sido vicepresidente de esta Asamblea desde su fundación hasta el 2003. A partir de entonces accedió a la Presidencia que ha ejercido hasta el pasado proceso electoral que finalizó en julio.
Además Cruz Espejo ha sido miembro del Comité Provincial de Cruz Roja en Valladolid. José Cruz ha intervenido en multitud de ocasiones en emergencias como el descarrilamiento del tren de Villada, la explosión de gas en Palencia y el derrumbe de túneles del Ave, lo que le ha valido el reconocimiento en varias ocasiones dentro y fuera de Cruz Roja.
LA DIPUTACIÓN CONTRA LA VIOEl último Pleno de la Diputación de Valladolid, presidido por Jesús Julio Carnero García comenzó su sesión con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género coincidiendo con la celebración, el viernes de la pasada semana del Día Internacional de la Violencia de Género. Circunstancia que dio contenido a una propuesta conjunta de los tres grupos políticos de la corporación provincial en apoyo a las víctimas que, en este mes han sido de Rusia, República Dominicana y una española. Para ello, la moción aprobada exige a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y al Gobierno Central que cumpla estrictamente la Ley Integral contra la Violencia de Género sin ningún tipo de excusas, porque la integridad de las mujeres y menores ha de estar garantizada sin disculpas ni dudas, así como que sigan promoviendo, a través de los medios públicos de comunicación, programas específicos de sensibilización de la sociedad contra la violencia de género a fin de contribuir de manera decisiva a la erradicación de esta terrible lacra. Por su parte, la Institución Provincial se comprometió a dotar al Presupuesto para 2012 de los recursos necesarios para desarrollar las medidas contenidas en el I Plan Contra la Violencia de Género de la provincia de Valladolid. LENCIA DE GÉNERO
FINANCIACIÓN DE ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES La Diputación Provincial, en su último plenario, exhortó a la Junta de Castilla y León a que continúe financiando las Escuelas Infantiles Municipales. Por ello, a través de una moción aprobada por todos los grupos políticos, instó a la Junta de Castilla y León para que mantenga la financiación destinada al mantenimiento y funcionamiento de las Escuelas Infantiles de titularidad de las Entidades Locales, procurando alcanzar el objetivo de que la financiación de cada plaza de educación infantil sea costeada, en términos globales, a terceras partes entre la Administración Autonómica, las Entidades Locales y las familias, cuyo hijos utilizan dichos centros para conseguir conciliar la vida laboral y familiar
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Publicación por entregas
ESO SI SON FIESTAS Séptima entrega (VII)
Rápidamente se puso el hecho en conocimiento de todos los demás y, puesto que la herida no revestía gravedad, organizaron la búsqueda del animalito; y lo hicieron formando equipos de búsqueda, es decir, de dos en dos personas, excepto el equipo del abuelo, que más listo que los demás acaparó a los tres niños de seis años, pensando que estos encontrarían a su contrario con más facilidad que sus padres. Y así sucedió, pasada una hora de la desaparición, éstos, los chavales, localizaron al lulú en los brazos de un grupo de chicas, que con natural alegría le llevaban en volandas como mascota. No habían contado nada a la dueña del perrito de la desaparición de éste y no pensaban hacerlo hasta que apareciera, porque bastante tenía la pobre encima. Por eso, apenas le metieron en casa, y no sé si temeroso porque el abuelo le había tirado de una oreja, o por la alegría de verse de nuevo con los suyos, guiado por su instinto, se fue derecho a la habitación donde postrada en la cama se encontraba su dueña, exteriorizando su alegría con tantos halagos que la mujer se quedó sorprendida, hasta tal punto, que no pudo por menos de exclamar: “¿Qué le pasa al perrito?”, y haciendo ademán de quitársele de encima, llamó al mayor de sus hijos, diciéndole “Haz el favor de bañar a este animal, porque huele a limonada que apesta”.
La abuela había contado a su hijo, el dueño del chucho, los temores que tenía de que hubiera sido el abuelo el promotor de este desastre, y llevando a su marido a la habitación, en la cual estaba presente el hijo, cabreada como una energúmena, le llamó de todo menos bonito, en tanto que el hijo se lamentaba de lo que podía haber ocurrido en aquella casa en caso de no haber aparecido el lulú.
“¿Qué van a decir de ti cuando se enteren? - le increpaba la abuela - ¿no ves que al igual que le han recogido unas chicas, le podían haber cogido cuatro borrachos, y aparte de no haberle encontrado, le hubieran maltratado?”.
No entendía nada el abuelo de lo que en ese momento estaba sucediendo y mucho menos a su mujer, que, sin encomendarse a Dios ni al diablo, le colgaba el San Benito de aquel alborotado desastre que gracias a Dios había terminado bien después del mal rato pasado. Permanecía sentado en una silla de su dormitorio mirando a su mujer fijamente, pensando en reventar de un momento a otro; pero aquello se cortó con la entrada de la hija en la habitación, la cual había estado escuchando el picadero del que fue objeto su padre; y dirigiéndose a su madre, la dijo:
“No eches la culpa a papá; he sido yo la que con los nervios no me di cuenta de cerrar la puerta del corral”. Y dando un beso a su padre, le sacó casi a la fuerza de aquel tercer grado al que había sido sometido, y que él, por respeto a los demás, había aguantado en silencio para no formar otro escándalo.
La hija, y la cuñada terminaron de cumplir con las visitas, mientras que el marido de la enferma, sentado en una silla a la cabecera de la cama, atendía a su mujer, que toda dolorida intentaba darse la vuelta buscando una postura cómoda que la aliviase los dolores que la atosigaban; en tanto que los otros dos cuñados, el abuelo, y los niños daban buena cuenta de un suculento almuerzo que la abuela había preparado antes de producirse el percance. Así estaban las cosas a las once de la mañana del día del patrón de aquel pueblo; parecían estar todos sosegados, hasta el abuelo, que todo sonriente y rodeado de pequeños, como si de una
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
(Cuento que podría haber sucedido)
tregua celestial se tratara, sin apenas poder atender a las llamadas de su estómago, se dedicaba a partir en pequeños trozos el lomo que iba dando a los chavales, que habiéndolo entendido, se despreocupaban de hacerlo ellos. Los dos cuñados estaban dando buena cuenta del almuerzo y del porrón de vino, al que no dejaban parar ni un momento, y hablando bajito, comentaban
Por Francisco Gavilán Sánchez
había pegado, y levantaba las patas hacia arriba cada vez que su pequeño amo le rascaba la tripa; pero éste no apartaba la vista de la bicicleta que su primo el de Bilbao había traído, que permanecía estribada en una de las paredes del corral.
“Vaya suerte que hemos tenido hoy, - decía uno refiriéndose a la cogida de la cuñada - la ha podido matar el toro entre los palos”.
Cansado de arrascar y acariciar al perro entró en casa y fue derecho a la habitación donde permanecían sus padres y hermano; después de dar un beso a la madre y acariciar al “pitufo”, se sentó en las rodillas de su padre, diciéndole como con queja: “¡Jó, papá!, ¿cómo debíais de estarlo pasando antes que a mamá la cogiera el toro?; ¿a que sí?”
“Pues como se empeñó, se subió en lo alto del atalancado y, al arremeter el toro, dio un testarazo seco que la hizo caer al suelo, pero delante del toro; ¡mira que se lo advertí!; ¡no te subas ahí, que es muy peligroso!, pero ella erre que erre, se empeñó, y lo demás ya lo sabes”.
El chico vislumbró la luz en ese momento; ya se veía subido en la bicicleta, imitando a Bahamontes, por eso, sin bajarse de las rodillas, le dijo algo al oído, que la madre, a pesar de estar algo distanciada, lo captó, e incorporándose de la cama, gritó a su marido
“¿Pero cómo fue?, - preguntaba el otro - yo no me enteré de nada, solamente cuando llamaste tú a su marido porque ella estaba en el suelo”.
Se cortó la conversación al aparecer por la puerta de la cocina el marido, que con la cara más pálida que una clara de huevo les dijo: “Esta mujer no está mejor, creo que deberíamos de llamar a un médico para que la viera”.
“¡Déjala en paz! - le contestó su madre - ha dicho el médico que solamente era el golpe que tenía, ya verás como con las hierbas que ha tomado y los paños calientes que luego la pondré, mañana estará mejor”, y dirigiéndose a la hija, la comento: “Ahora arregláis a los niños para bajarlos a la plaza que estará muy animada, yo me quedo haciendo la comida, que quiero quedar muy bien basta que sea la primera vez que vienen tus cuñadas a casa. No te preocupes, que entre tu padre y yo nos arreglamos de sobra”.
Pusieron de limpio a los niños, excepto al pequeñín, que se quedó con la madre en la cama, y el mayor que no quiso salir por evitar que le pudieran dar un golpe en el brazo que tenía escayolado y salieron desfilando por la puerta de casa, camino del jolgorio; dos cuñados, dos cuñadas, y los hijos de todos, a excepción de los enumerados anteriormente y del marido de la herida que se quedó en casa al cuidado de ella y del pequeñín, por si daba guerra. El abuelo se quedó partiendo el cordero con arreglo a las órdenes que su mujer le daba.
“¡No partas esos trozos tan pequeños, hombre, ¿no ves que es para asarlo?”, le decía cariñosamente, como queriendo decir con la mirada que tenían que tener paciencia, al tiempo que se lamentaba “Ahora me doy cuenta cuando me decías que todos juntos era mucho lío”, pero el abuelo, que estaba un poco más relajado que al principio de la mañana, posó la mano derecha sobre el hombro izquierdo de su mujer, diciéndola: “De esta saldremos como hemos salido de otras; ¡no te preocupes mujer!”.
Era enternecedor el entorno que había en aquel momento en el hogar; el marido de la herida estaba sentado a la cabecera de la cama, tratando de animar a su mujer, y diciéndola que al día siguiente ya podría salir para disfrutar de las fiestas, al tiempo que jugaba con el pequeñín, que tumbado en la misma cama hacía las delicias de ambos; el “escayolado”, que había salido al pequeño corral y jugaba con el lulú, que tumbado en el suelo descansaba de la enorme carrera que se
Y el padre, moviendo afirmativamente la cabeza le dijo: “Tu ya eres un mocito y te puedes divertir también, pero de otra manera”.
“¡Ni se te ocurra!; ¡no tengo ganas de sones!”.
Ante la negativa de la madre, el muchacho salió enfadado de la habitación y se sentó a la puerta de la casa; pero el padre, entre la mala leche que tenía por haberle jorobado la mañana, teniendo en cuenta las ganas tan grandes que tenía de celebrarlo, y harto de la dominantería de su mujer, salió en su busca, con la intención de consolarle y proponerle un arreglo que no extorsionara a nadie, pero al mismo tiempo “venderle una moto”, por si algún día tuviera que quedarse a tener cuidado de sus hermanos en caso de que fallase su abuela, porque lo de su mujer no tenía ninguna importancia. Además, todo sería llorar un poco a su madre para que se quedara acompañándola, aunque luego hubiera lo que hubiera entre ellos dos; porque una vez pasado; “que me quiten lo bailao”, decía para sus adentros, riéndose maliciosamente. Tal y como lo pensó, lo hizo, y entrando en el corral, cogió la bicicleta con mucho cuidado para que su padre no se enterara, y se la ofreció a su hijo, con una condición
“¡No te salgas de esta plazuela!” - le dijo, señalando una pequeña plazuela donde sus abuelos vivían, y mirando a los ojos de aquel “vivillo escayolado”, le preguntó:
“¿Me das tu palabra?, y el hijo, en lugar de contestarle, se echó en sus brazos, sellando el trato con un sonoro beso.
Estuvo este hombre un buen rato mirando las evoluciones que su hijo hacía en la bicicleta, pensando para sus adentros comprar una para los tres, apenas llegaran a Barcelona; pero de pronto escuchó la voz de su mujer que le llamaba y sin más dilaciones acudió hasta el lecho del dolor, para atender la petición de la enferma, que no era otra que cambiar la ropa interior del pequeñín, ya que ella no lo podía hacer porque los dolores que tenía se lo impedían. Era la primera vez que él llevaba a cabo aquella misión y no se la podía encomendar a su madre porque estaba muy liada en la cocina preparando un asado, que por el olor que empezaba a desprender tenía que saber a gloria; de modo que bajo la dirección de su mujer comenzó el cambio de los húmedos y manchados ropajes del niño “¡Dios que difícil!”, pensaba, mientras que agarrándole de los pies le inclinaba hacia arriba como si le fuera a desollar, tal y como él lo había visto hacer alguna vez.
Región 36/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 251 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,30 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,57 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,53 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 4,70 y 4,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 90 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró expotarción alguna.
◗ Crisis de la E. Coli
UPA: “Los agricultores no son responsables de los defectos de procedimiento de los que acusa Bruselas” La Voz
Conocida la sanción que Bruselas quiere imponer a España -reduciendo las ayudas asignadas a nuestro país para compensar las pérdidas sufridas como consecuencia de la crisis de la E. Coli- UPA ha mostrado su total rechazo y su más profunda indignación. Bruselas justifica que esta multa se produce como consecuencia de las demoras en el pago de las compensaciones (que deberían haber finalizado el pasado 15 de octubre) debido a que las peticiones “no se
presentaron en el plazo previsto o porque los agricultores no aportaron pruebas suficientes de las pérdidas”. Desde UPA defienden que “no se reste un solo euro” a las compensaciones para los agricultores que, primero, fueron víctimas de “falsas acusaciones” sobre la calidad de sus productos y después han padecido la falta un mecanismo y un protocolo de actuación ágil y eficiente. “No se puede consentir que la improvisación y descoordinación de nuestras administraciones y de la UE sean pagadas, una vez más por
el productor”, ha declarado Ignacio Senovilla, secretario de Agricultura de UPA. Desde que saltó la alarma desatada por la crisis de la E. Coli el 26 de mayo hasta que se publicó el reglamento que recogía las condiciones para poder acceder a las ayudas específicas (18 de junio) transcurrieron 22 días. Hasta esa fecha, recuerdan desde UPA, los agricultores vivían en la incertidumbre sobre qué medidas iban a adoptarse finalmente y qué necesitarían para justificarlo. “Ahora se
nos critica que no demostrásemos nuestras enormes pérdidas siguiendo un método que desconocíamos”, justifica Senovilla. Desde UPA exigen que la responsabilidad y el coste final de esta situación no los termine asumiendo, una vez m á s , e l p r o d u c t o r, q u e d e momento sigue sufriendo las consecuencias, primero, del desafortunado manejo de la alerta, y después de la mala gestión de la misma con mecanismos “improvisados e insuficientes”.
Para lograr estos objetivos, el Director General ha asegurado que se debe continuar promocionando la actividad de los emprendedores y los proyectos de desarrollo rural. En este impulso de los territorios rurales, Jesús Casas ha subrayado la importancia que tiene el Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, así como la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, que va a permitir visualizar el trabajo agrario de las mujeres españolas. Por otra parte, Jesús Casas se ha referido a la gestión de los espacios protegidos, que no puede entenderse como una herramienta para limitar la actividad de los actores territoriales, ya que los ciudadanos que habitan estos espacios son consustanciales con el propio territorio, y toda estrategia de gestión
tiene que priorizarlos e integrarlos. En la jornada se ha distribuido el libro “Crisis y territorio. Conclusiones del VI CIOT”, que recoge las 111 ponencias presentadas en dicho Congreso más el resumen de las aportaciones destacables de las mismas, efectuado por los miembros del Comité Científico encargados de cada área temática, y con el resto de aportaciones que se produjeron a lo largo del Congreso. Además, esta publicación incorpora un CD con la síntesis de la investigación “informe de prospectiva sobre las transformaciones territoriales en España tras 30 años de Constitución Española”, realizada por el MARM, en colaboración con FUNDICOT, y en cuyo contenido final han participado las Comunidades Autónomas.
◗ Jornada “Crisis y Territorio”
Plantean la necesidad de trabajar sobre un nuevo paradigma rural basado en una visión del espacio continuo y abierto Casas ha señalado que la gestión del territorio ha sufrido cambios debido a que los gestores territoriales van adquiriendo mayor concienciación y protagonismo La Voz
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha participado en la Jornada “Crisis y Territorio”, que ha sido organizada por la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT), con la colaboración del MARM, para reflexionar sobre los resultados del VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, celebrado en Pamplona en el mes de octubre de 2010. En el marco de esta Jornada y en la mesa redonda organizada para tratar sobre “Crisis, Territorio y Ciudad, perspectivas de futuro”, Jesús Casas, ha destacado la necesidad de incorporar la perspectiva rural en la ordenación del territorio, indicando que para ello se debe trabajar sobre un nuevo paradigma
Página 53
rural, donde el medio rural sea considerado como un espacio continuo y abierto, en el que estén implicados la población, los usos, los recursos y las actividades, desde un punto de vista transversal e integrador. Asimismo, el Director General ha señalado que la gestión del territorio ha sufrido un profundo cambio a consecuencia de que los gestores territoriales van adquiriendo mayor concienciación y protagonismo. Por ello, los nuevos modelos de gestión territorial son colaboradores y participativos, derivando en diferentes fórmulas como los contratos territoriales, la custodia del territorio o los bancos de hábitats. Jesús Casas también ha destacado la importancia de construir territorios para fomentar la creación de empleo y para la sostenibilidad del medio rural.
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
La Voz
Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar, hasta el próximo 14 de diciembre, una de las 6.142 plazas que oferta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades dentro del programa “Termalismo 2012”, con el objetivo de que el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora, y promueva el envejecimiento activo y contribuya a mejorar su calidad de vida. El Programa de Termalismo se lleva a cabo en dos convocatorias. El primero de los turnos se desarrollará esta primavera, y podrán participar 3.542 solicitantes. El segundo tendrá lugar en otoño y la oferta asciende a 2.600 plazas. Son seis los balnearios de Castilla y León a donde pueden acudir las personas mayores de la Comunidad en el marco de este programa. Así, podrán optar por el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de La Voz
El consejero de Educación, Juan José Mateos, inauguró el lunes la “II Jornada regional del curso de formación inicial para nuevos directores de centros públicos de Castilla y León”, donde ha animado a los asistentes a trabajar por el liderazgo y la innovación. La primera fase tuvo lugar al inicio del período lectivo 2011-2012, entre los meses de septiembre y octubre. El encuentro se ha celebrado en las Cortes de Castilla y León. La labor de los equipos directivos de los centros públicos se ubica en un marco de cambios y de tendencias que les colocan en una línea de equilibrio entre enseñar y dirigir, gestionar, optimizar y liderar sus colegios e institutos. Este abanico de funciones y atribuciones precisa un profesional con un perfil competencial completo y demanda una formación amplia y diversa debido a la complejidad de contextos y de trayectorias que caracterizan a los centros educativos de Castilla y León. A través del curso de formación inicial para nuevos directores se pretende impulsar la autonomía de los centros de enseñanza con la puesta en marcha de modelos de gestión que faciliten la innovación educativa en el plano organizativo, curricular y de gestión económica; mejorar las competencias profesionales de los equipos directivos; difundir y explicar los programas institucionales de la Consejería de Educación y transmitir el conocimiento de buenas prácticas en los colegios e institutos. Este itinerario formativo se organiza en torno a cinco módulos que se desarrollan a lo largo del presente curso escolar. El primero de ellos es una forma-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Abierto el plazo para a presentación de solicitudes
Servicios Sociales oferta a las personas mayores 6.142 plazas en balnearios de la Comunidad El “Programa Termalismo 2012”, impulsado por la Gerencia de Servicios Sociales, tiene el objetivo de contribuir a una mejora de la calidad de vida de los usuarios Almeida de Sayago; al de Caldas de Luna, en la localidad leonesa del mismo nombre; Las Salinas (Medina del Campo, Valladolid), Corconte (Cabañas de Virtus, en Burgos), Ledesma (Baños de Ledesma, Salamanca) o el de Retortillo (en la localidad zamorana del mismo nombre). Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el
caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), que se puedan valer por sí mismos y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales. Las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, englobada en el Programa de Envejecimiento Activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, deberán de presentar su solicitud en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada una
de las provincias. Si no son socios del Club de los 60, tendrán que adjuntar fotocopia del DNI y certificado de empadronamientos si el domicilio que aparece no corresponde a ningún municipio de Castilla y León. Sólo los socios del Club de los 60 podrán solicitar plaza, además, a través de la web de la Junta www.jcyl.es/club60, o llamando al teléfono de información 902 10 60 60. Podrán solicitarse todos los balnearios, pero no el turno de
◗ Enseñanza
Mateos anima a los directores de centros públicos a trabajar en el liderazgo y la innovación Un grupo de 140 miembros de equipos directivos de la Comunidad participa en el encuentro celebrado en las Cortes de Castilla y León
ción regional presencial, con dos jornadas -una ya celebrada entre los meses de septiembre y octubre y la actual-. Además, desde octubre y hasta mayo de 2012, la Consejería de Educación desarrollará un grupo de trabajo colaborativo de ámbito castellano y leonés para todos los directores, a través de una plataforma del Centro Superior de Formación del Profesorado, que llevará a cabo su coordinación y tutorización. El tercer módulo consiste en actividades didácticas provinciales de mane-
ra presencial; el cuarto, en formación regional online y, para finalizar, el módulo de aplicación práctica, coordinado por cada Dirección Provincial de Educación y el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) que corresponda al centro educativo.
CONTENIDOS DE LA JORNADA Este tipo de actividad se realiza desde el curso escolar 20092010 y cuenta con tres ediciones. Con anterioridad, la formación para los equipos directivos
se llevaba a cabo de manera independiente en cada provincia. Los contenidos se centran y se basan en el modelo competencial, es decir, competencia organizativa y de gestión del
participación -se designará mediante sorteo-. Únicamente podrán elegir la temporada de preferencia (de enero a junio o de julio a diciembre). La selección final de adjudicados se hará mediante sorteo.
REVITALIZAR LA ZONA Este programa, combina la prestación de los tratamientos termales propios de los balnearios con el conocimiento del patrimonio histórico-artístico y paisajístico de Castilla y León, a través de visitas a puntos de interés del entorno en el que se ubica cada balneario. De esta forma, mientras las personas mayores disfrutan de las ventajas asociadas al tratamiento termal, acceden a tratamientos preventivos, curativos o rehabilitadores, conocen la Comunidad. Este programa, por tanto, sirve de revulsivo económico para las zonas en las que se asientan los balnearios, ya que no sólo se crea o se mantiene empleo, sino que permite un desarrollo económico de la zona y el fomento del turismo de interior. centro; competencia de trabajo en equipo, competencia en innovación y mejora; y competencia social-relacional. En la actualidad, la formación que se imparte en el curso para nuevos directores posee un carácter más práctico y vinculado al ejercicio de la dirección, con trabajos y tareas a realizar en cada uno de los módulos formativos, participación en el grupo de trabajo colaborativo, realización de las propuestas de trabajo llevadas a cabo en la fase online, el período de prácticas, la reelaboración del proyecto de dirección, y el acompañamiento y tutorización por directores experimentados. De un enfoque más administrativo y normativo se ha orientado a otro más pedagógico y de liderazgo innovador, en el que se trabajan además de contenidos administrativos y la organización y autonomía de los centros, programas innovadores, proyectos de actuación de la Consejería de Educación, el liderazgo y el cambio. Este plan de formación cumple dos grandes objetivos: por un lado, la necesidad de la propia Administración Educativa de contar con directores altamente preparados y, por otro, satisfacer las necesidades de formación que requieren los equipos directivos para desarrollar los distintos planes y programas que contribuyan a hacer efectiva la autonomía de los centros educativos.
Salud 38/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Melatonina: un suplemento dietético para dormir mejor
◗ Además de reducir el riesgo de contraer infecciones quirúrgicas
La cirugía sin ingreso reduce hasta un 50 por ciento los costes hospitalarios
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Mucho se ha hablado en los últimos años de la melatonina por su efecto rejuvenecedor. Pero aunque tiene una potente acción antioxidante, la melatonina acaba de ser autorizada en España como complemento dietético no precisamente por esas propiedades antiedad, que sí las tiene, sino por sus efectos reguladores y normalizadores del sueño, ya que es especialmente eficaz para paliar los efectos del desfase horario que provocan los viajes a otras latitudes (jetlag), tanto a la ida como a la vuelta. Como los días de insomnio y consiguiente cansancio al inicio o regreso de un viaje transatlántico, son los principales inconvenientes que tienen las vacaciones y viajes a países lejanos (sobre todo si se disponen de pocos días), estoy segura que tener un complemento natural como la melatonina que ayude a paliar los desfases del ritmo del sueño,animarán a muchos a realizar ese viaje soñado.
¿QUÉ ES LA MELATONINA? Es una hormona que segrega nuestra glándula pineal (ubicada en el cerebro) que tiene como su principal función regular el sueño controlando los ritmos circadianos. Es decir, regula las variaciones que nuestras funciones fisiológicas experimentan a lo largo del día. La melatonina tiene una acción especial sobre el ritmo del sueño, marcando claramente los periodos de sueño y vigilia. ¿CÓMO ACTÚA LA MELATONINA? Nuestro organismo secreta la melatonina siguiendo las órdenes del reloj interior, el núcleo cerebral que actúa de marcapasos, que está conectado con la vista y que sincroniza las diferentes funciones del organismo según el grado de luz/oscuridad que haya en el ambiente. La melatonina que produce nuestro cerebro tiene su máxima secreción cuando no hay luz, es decir, por la noche, sobre todo entre la 1:00 y las 5:00 horas de la madrugada. Ese es el momento en que el sueño es más profundo.
¿CUÁNDO VA BIEN TOMAR UN SUPLEMENTO DE MELATONINA? Si como hemos visto nuestro cerebro produce la melatonia solamente de noche, es decir, cuando no hay luz, puede resultar útil suplementar la dieta con comprimidos de melatonina siempre que acumulemos muchas horas de luz seguidas, como ocurre en los viajes en que se cruzan varias franjas horarias, puesto que un bajo índice de melatonina en nuestro organismo impide conciliar el sueño. Por eso la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria admitió (el 25-2-2010) una alegación positiva afirmando que “la melatonina alivia las sensaciones subjetivas del jetlag”. Pero también se ha constado que la secreción global de la melatonina decrece con los años y que esta puede ser la razón por la que a medida que avanzamos en edad el sueño se hace más fraccionado y de peor calidad. Por ello, tomar un suplemento dietético de melatonina puede ayudar también a mejorar la calidad del sueño de las personas mayores y de las personas que trabajan en turnos nocturnos que les obligan a dormir en horas en que la secreción de melatonia por parte del cerebro, es prácticamente nula. Para estos casos, de nuevo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoció (el 30-06-2011) una alegación positiva de salud afirmando que “La melatonina disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora su calidad”. ¿MELATONINA O TRIPTÓFANO? Pero los suplementos dietéticos de melatonina no vienen a sustituir a los de triptófano, ya que sirven para problemas de sueño diferentes. En caso de jetlag o de insomnio sin causa aparente en personas de edad media o avanzada, la melatonina es la opción más recomendada. Pero en casos de insomnio provocado por estrés o ansiedad, el triptófano, o la valeriana o pasiflora, son la mejor opción.
La cirugía sin ingreso reduce entre un 35 y un 50% los costes hospitalarios frente al procedimiento tradicional. Al tratarse de una intervención de corta duración y no requerir de hospitalización, su empleo disminuye el riesgo de contraer infecciones hospitalarias y favorece la recuperación postoperatoria. “Los gastos fijos son los mismos, pero se ahorra en turnos de enfermería, tiempos de estancia, recuperación y atención del paciente que, en este último caso, pasan a ser responsabilidad del médico de Atención Primaria. En este sentido, el coste se incrementa en Primaria, pero no como si se tratara en el centro hospitalario”, según ha explicado el doctor Fernando Docobo, coordinador de la Sección de Cirugía Mayor Ambulatoria de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) en el marco de la XVIII Reunión Nacional de Cirugía, celebrada en Pamplona. La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) surgió en España en los años noventa y, desde entonces, diferentes especialidades quirúrgicas han ido incorporando este procedimiento quirúrgico a su quehacer diario. En la actualidad, más de la mitad de las operaciones que se llevan a cabo en los hospitales españoles se realizan a través de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. En los próximos años se espera un grado de implementación del 80%. La popularización de la CMA es fruto de los avances en los procedimientos de anestesia y la aparición de técnicas quirúrgicas de mínima invasión. “Ahora disponemos de fármacos de acción más corta que reducen el dolor postoperatorio con menos efectos secundarios. La cirugía de mínima invasión permite a su vez operar sin necesidad de abrir, por lo que la recuperación es mucho más rápida”, prosigue el doctor Docobo. En el campo de la Cirugía General, la CMA está indicada en patologías altamente prevalentes, como es el caso de las hernias (inguinal, umbilical, epigástricas), cálculos en las vías biliares (colelitiasis), fisuras o fístulas de ano no complejas, tumoraciones de partes blandas (cáncer de mama o tumoración benigna de mama), entre otras muchas.
MÁS SEGURIDAD Lejos de cuestiones economicistas, lo más importante en la cirugía sin ingreso es la seguri-
dad del paciente y la eficacia en el procedimiento “Si se aplican estos dos conceptos ahorramos recursos y evitamos complicaciones. Si no se cumple, al final todo sale más caro y lo que parece más barato a priori no lo es tanto”, prosigue el coordinador de la Sección de CMA de la Asociación Española de Cirujanos. Por lo general, el paciente recibe el alta en el mismo día de la operación. Pero en otros casos, el sujeto requiere de una observación más prolongada en el postoperatorio y, por lo tanto, su estancia debe alargarse entre 23 y 48 horas. “Se trata de un plus que se le ofrece al enfermo en principio sin necesidad de hospitalización, pero que por cualquier causa necesita prolongar su estancia un poco más. La dinamización de todos los circuitos asistenciales establece en este sentido varios niveles atendiendo a la eficacia, que es la misma que cuando se requería ingreso hace años”, señala el doctor Docobo. Por otra parte, el paciente recibe un trato más directo y personalizado, con una rápida recuperación tras la intervención y sin apenas alterar su vida familiar y social. “Al mismo tiempo, el personal sanitario goza de una mayor implicación en lo que respecta a las indicaciones, técnicas y control de resultados”, explica.
MENOS INFECCIONES Entre otras ventajas, la cirugía ambulatoria disminuye el riesgo de contraer una infección hospitalaria derivada del ingreso. “Al acortar el tiempo de estancia disminuye de modo importante la incidencia de infecciones nosocomiales, que son un tipo de infecciones particularmente peligrosas causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos”, explica a su vez el doctor Javier Arias, coordinador de la Sección de Infecciones
Quirúrgicas de la AEC. En comparación con la cirugía con ingreso, el grado de contaminación de la intervención es habitualmente más bajo y los pacientes presentan una morbilidad preoperatoria inferior.
Las infecciones quirúrgicas representan un importante problema de salud pública en la actualidad, ya que siguen siendo una de las principales causas de mortalidad como consecuencia de una cirugía. “La tasa de infección quirúrgica constituye de hecho un importante indicador de calidad en la CMA. La incidencia global debería situarse por debajo del 1,5%”, señala este experto. Además de una mayor morbilidad entre los afectados, el tiempo medio de estancia hospitalaria se alarga entre 7 a 14 días. Esta situación conlleva un incremento de los costes hospitalarios, “duplicando los costes derivados de la estancia hospitalaria y triplicando los costes variables resultado de procedimientos y fármacos”, aclara el doctor Arias. Entre las variables que influyen en un mayor riesgo de desarrollar una infección quirúrgica, el doctor Arias señala el grado de contaminación de la intervención (clasificado en limpia, limpia-contaminada, contaminada y sucia), su duración y el estado del paciente en el preoperatorio. Entre las medidas preventivas a tener en cuenta, en su opinión juega un papel importante “la utilización de una técnica quirúrgica cuidadosa por parte del cirujano, aunque también tiene importancia una adecuada profilaxis antibiótica y una actuación profesional por parte del personal sanitario que atiende el postoperatorio. En este sentido, un elemento crucial que continúa descuidándose más de lo debido es el lavado/antisepsia de manos antes de atender a un paciente”.
Motor
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Más potente y atractivo
/39
Llega la cuarta generación del modelo más deportivo de Suzuki: el nuevo “Swift Sport” Ofrece un comportamiento mejorado con un consumo más bajo gracias a su nueva caja de cambios de 6 velocidades
Suzuki Ibérica inicia la comercialización en España de una nueva generación de su modelo más deportivo, el Swift Sport. Este auténtico pura sangre sucede en el trono de los deportivos del segmento compacto a su predecesor. El nuevo Swift Sport se sitúa en el tope de gama de la familia Swift, conservando el ADN característico de su predecesor, pero mejorando notablemente en cuanto equipamiento, deportividad y consumo. El nuevo Swift Sport mejora sustancialmente en todos los aspectos en relación al modelo anterior. El motor es más potente, tiene mejor equipamiento de serie, incorpora una nueva caja de 6 velocidades, aporta mayor distancia entre ejes y las llantas de 17" son ahora más ligeras. Con un diseño potente y muchos detalles atractivos, la naturaleza deportiva del Nuevo Swift Sport es tan patente visualmente que produce un efecto impactante. El frontal está dominado por una gran parrilla y faros antiniebla. Los faros bi-xenon flanquean una cara inconfundible. Pilares A y B pintados de negro y llantas de aleación de 17 pulgadas le dan al Swift Sport un aspecto deportivo y personal. También lleva un spoiler de techo integrado armoniosamente y los spoilers laterales ayudan a que visualmente el coche parezca más bajo. Las luces traseras tienen un nuevo diseño cilíndrico y los dos tubos de escape y un difusor metálico le dan un toque agresivo. El dinamismo y el aspecto deportivo continúan en el interior del Swift tope de gama. Los materiales, muy atractivos al tacto, también son parte de la experiencia de conducción. Las plazas
delanteras son muy confortables y cuentan con asientos y respaldos contorneados en los laterales que sujetan al conductor mejor en las curvas dándole la sensación de ser parte del Swift Sport. Los pespuntes en rojo de los asientos, el volante y la palanca de cambios dan un aspecto deportivo y producen un contraste muy agradable con el color plata de los elementos decorativos del cenicero, el volante y la palanca de cambios. Los pedales son de acero inoxidable, lo que da, también, un aire muy deportivo. El salpicadero es realmente atractivo, los estilosos relojes con embellecedores de metal más anchos de lo habitual son un claro ejemplo de la atención que se ha prestado en el diseño del Swift Sport. El ordenador de abordo junto con los relojes proporcionan el nivel de combustible y la temperatura del agua y el volante multifunción de tres radios en cuero es ajustable en altura y profundidad. Los controles de la radio en el volante, permiten su manejo de manera confortable y segura durante la conducción. Más potencia con menos consumo de combustible. En esta era moderna ambas partes de la fórmula eran una prioridad para los diseñadores del nuevo Swift Sport. El motor gasolina de 1.6 litros al que internamente se llama M16A, es una versión avanzada del motor que ya montaba el modelo anterior. La estructura básica del cuatro cilindros se ha mantenido, pero con un buen número de mejoras. La potencia máxima se ha incrementado en 11CV llegando a los 136CV. Al mismo tiempo, el par motor ha subido de 148NM a 160NM, lo que mejora la potencia de salida
del Swift Sport. La mejora del rendimiento se ha conseguido principalmente a través de una mejor eficiencia de los cilindros y un mayor empuje de las válvulas. El sistema de admisión variable y la distribución variable de la admisión tam-
bién aseguran una mejor toma del aire. El consumo por esta razón se ha podido reducir de 7.0 a 6.4 litros a los 100km, mientras que las emisiones de CO2 están ahora en 147g/km. La cuarta generación del exitoso compacto Swift consiguió
las cinco estrellas en el último test EuroNCAP. La seguridad fue integral en el diseño del nuevo Swift Sport y el uso generalizado de acero de máxima dureza ayudaron a fabricar la carrocería más resistente posible para garantizar la seguridad de sus ocupantes.
Tecnología 40/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Móviles
LG actualiza su Optimus 3D a Android GingerBread con nuevas funciones a su terminal estrella
L a n u e v a a c t u a l i z a ci ó n Android 2.3 Gingerbread, desa r r ol l a d a p a r a e l t e l é f o no móvil LG Optimus 3D, incluirá nuevas y mejoradas características como el aumento de
v e l o cidad de Internet, una mejor experiencia 3D y las últimas funciones multimedia. La actualización Gingerbread para el Optimus 3D incorporará mejoras des-
arrolladas por Google como una administración de energía optimizada, unas opciones avanzadas de copiar y pegar y mejoras en la interfaz de usuario (IU), y además, una serie de funcionalidades diseñadas por LG como: Una mayor velocidad HSPA+ en los servicios de datos: la navegación por Internet y la transmisión de datos a tiempo real se han optimizado con hasta 21Mbps HSDPA. Una experiencia 3D enriquecida con editor de vídeo en 3D e imagen previa a pantalla completa: con el editor de vídeo en 3D los usuarios podrán crear y editar, de una manera sencilla, tanto contenidos en 2D como películas 3D en su LG Optimus 3D. La pantalla de vista previa se ha ampliado con una IU transparente, permitiendo a los usuarios capturar contenidos en 3D con una mejor calidad. Estabilización de vídeo 2D y una activación de galería más rápida: los usuarios del LG Optimus 3D serán ahora capaces de grabar vídeos en 2D en alta calidad gracias a la función de estabilización de vídeo, que anteriormente solo estaba disponible en modo 3D. Además, el tiempo de carga de la galería también ha sido reducido. También la experiencia de juego se ve beneficiada por las mejoras introducidas: Optimus 3D permite ahora convertir cualquier juego 2D basado en OpenGL a 3D. “Estas mejoras de las características incluidas en nuestra personalizada actualización de Android 2.3 permitirán a los usuarios una mayor integración del 3D en su vida diaria, al mismo tiempo que hacemos que la tecnología sea más accesible y agradable en los smartphones”, afirmó Dr. Jong-seok Park, Presidente y Consejero Delegado de LG Electronics Mobile Communications Company. “Creemos que el 3D está aquí para quedarse y al eliminar la necesidad de usar gafas 3D para los dispositivos portátiles estamos experimentando el futuro”. La actualización también abarca otros apartados como la mejora de la calidad en la grabación de vídeo de alta definición, la opción de Dolby Mobile™ en reproducción de vídeo, o una mayor duración de batería en reproducción de MP3.
Sociedad
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ El 32% piensa que las pensiones públicas son muy bajas
/41
Cae notoriamente la confianza de los castellanoleoneses en la Seguridad Social Los encuestados consideran que la probabilidad de que el Sistema de Pensiones quiebre es alta, situándola en 6,11 sobre 10
El porcentaje de castellanoleoneses que ahorra para la jubilación ha caído en cinco puntos en 2011, pasando del 42% obtenido en 2010 al 37%. No obstante la caída es mayor si lo comparamos con el 46% obtenido en 2008, año en que Caser hizo su primer Observatorio de Pensiones sobre Castilla y León. La cifra de 2011 es un punto superior a la media nacional, donde el porcentaje también cayó pasando del 41% al 36%. No obstante, el 75% de los castellanoleoneses reconocen tener intención de ahorrar en el futuro. Asimismo, las dudas cada vez más generalizadas sobre la viabilidad futura de la Seguridad Social que se viene poniendo de relieve en estos dos últimos años desde diferentes ámbitos, ha provocado una fuerte caída de la confianza de los habitantes de Castilla y León en las pensiones públicas como motivo para no ahorrar. Concretamente, el porcentaje de los que confían en ella, ha pasado del 76% en 2009 al 32% en 2011, 44 puntos menos. Un hecho que coincide con lo sucedido a nivel nacional, donde también se detecta una importante disminución, pasando del 37% obtenido en 2010 al 29% en 2011, 8 puntos menos,
pero 16 puntos menos que en 2008, cuando este porcentaje ascendía al 45% y nada menos que 29 puntos respecto a 2009, año en que la confianza en la Seguridad Social alcanzó su punto álgido con una cuota del 58%. En línea con esta percepción negativa, los encuestados consideran que la probabilidad de que el Sistema de Pensiones quiebre es alta, situándola en 6,11 sobre 10, nota muy similar a la que ya otorgaban en 2010, y a la dada en el resto de España (6,19). Asimismo, siguen mostrándose muy críticos con la cuantía actual de las pensiones públicas, el 32% piensa que son muy bajas y que con ellas pasaría necesidad, aún así 11 puntos por debajo de la media nacional. En cuanto a la reforma llevada a cabo por el Gobierno, sigue habiendo un rechazo generalizado a las medidas adoptadas, especialmente en lo que se refiere a retrasar la edad de jubilación, congelar las pensiones o aumentar el periodo de cálculo. Como medidas alternativas citan, al igual que en 2011, aquellas dirigidas al fomento de la natalidad, el incremento de las ventajas fiscales y el aumento de las cotizaciones de las empresas.
También en línea con la edición anterior, el 30% piensa que debería ser obligatorio por ley que las empresas aportasen una cantidad de ahorro privado para la jubilación de sus empleados, dato inferior al del resto de España (34%). Asimismo, el 62% de los castellanoleoneses piensa que la responsabilidad de garantizar que las personas mayores dispongan de una pensión digna y suficiente es tanto del Estado como de los individuos. La segunda causa es considerarse demasiado joven para ahorrar, causa que señala el 52% de los encuestados. La tercera causa sigue siendo la confianza en la Seguridad Social, pero este porcentaje cae notoriamente respecto a 2009, cuando alcanzaba el 76%, es decir 44 puntos menos. También a nivel nacional el dato ha disminuido mucho pasando del 37% obtenido en 2010 al 29% en 2011, 8 puntos menos, pero 16 puntos menos que en 2008, cuando este porcentaje ascendía al 45% y 29 puntos respecto a 2009, año en que la confianza en la Seguridad Social alcanzó su punto álgido con una cuota del 58%. Otra de las causas aludidas es el hecho de “no ser una perso-
na previsora”, así lo manifiesta el 25% de los castellanoleoneses. Pero al profundizar en esta afirmación, el Observatorio ha podido constatar que no significa que los castellanoleoneses sean poco previsores en general, lo son y mucho, el 83 % reconoce que es previsor según qué temas. Así, se declaran muy previsores en temas como la salud el ahorro en general o el hogar, pero muy poco en lo relativo al ahorro para la jubilación. En cuanto a la edad media de inicio del ahorro, ha bajado respecto al 2010, ahora se sitúa en los 31 años, frente a los 34 del año pasado y muy inferior a la que señalaban en 2009 que era 41 años. La cuantía media de ahorro anual que destinan, es de 2.730 euros, igual que en 2010, y un poco más que la del resto de España que es de 2.612 euros. En cuanto a la intención de ahorrar en el futuro una gran mayoría espera hacerlo, el 75%,
en línea con el dato nacional. La edad en que prevén empezar es de 40 años y la cuantía media anual que esperan destinar es de 4.641 euros. La primera conclusión interesante es que el 72% de ellos compatibilizan o han compatibilizado en algún momento el pago de la hipoteca con el ahorro para la jubilación, de lo que se deduce que ambos sí son compatibles. No obstante los ahorradores matizan sus respuestas. Así, el 86% de éstos considera que es compatible siempre y cuando la cuantía de la cuota no supere el 41% de los ingresos totales del hogar. Datos todos un poco superiores a los obtenidos a nivel nacional. La edad ideal de jubilación para los castellanoleoneses, como en 2010, se fija en torno a los 64 años, igual que en el resto de España, aunque el 50% ve bien que se permita seguir trabajando a quien lo desee, siempre que sea en profesiones lógicas.
◗ Oportunitis.com
◗ Nominalia
Emprendedores catalanes crean una nueva Startup revolucionaria para las compras “low cost”
El e-commerce “social”, apuesta para integrar las tiendas online en redes sociales
En pleno crecimiento del ecommerce se asocia la compra de productos en la red como un enorme mercado de oportunidades. Una revolución comercial donde el hábito de la búsqueda de ofertas en la red es ya una necesidad más que una moda, siendo la economía del descuento la gran protagonista entre los consumidores. Oportunitis.com es la primera plataforma bidireccional donde las empresas publican directamente y de manera gratuita sus promociones, conociendo de antemano lo que los usuarios proponen. Esto garantiza a las empresas el éxito de sus campa-
ñas, y permite a los usuarios realizar una compra más ajustada a sus necesidades. El reto era poder crear un espacio intuitivo para que empresas y comercios pudieran ellos mismos insertar y gestionar sus promociones fácilmente, decidiendo aspectos tan importantes como las unidades a vender, las fechas de aparición o el descuento aplicado, todo en función de sus necesidades en cada momento y atendiendo la demanda de los usuarios. “Simplificamos la venta con descuento, si las empresas crean sus propias promociones, podemos centrar nuestros recursos en
la satisfacción del cliente, ofreciendo un servicio diferenciado”. Ofrecemos un nuevo canal de venta inteligente a un coste plenamente asumible. La red ha cambiado los hábitos de compra de los consumidores. La mejora en la seguridad de los pagos y la opción de obtener mejores precios ha sido decisiva para esa evolución, siendo actualmente el único canal de ventas en crecimiento positivo. Ahora son los comerciantes los que deben ser valientes y vender sus planes descuento no sólo a aquellos que visiten su local, ahora ya disponen de la herramienta, Oportunitis.com.
Nominalia, compañía del Grupo Dada que propone una amplia oferta de servicios destinados al desarrollo y la promoción de la presencia online, ha perfeccionado su solución de creación de tiendas online. Como resultado, los usuarios de sus packs E-commerce ya pueden integrar fácilmente sus sitios de venta online en redes sociales como Facebook y Twitter, a través de la función habilitada en el panel de control. De esta forma, los clientes del renovado Pack E-commerce podrán reforzar la presencia de sus e-business en la Red, incrementando su visibilidad y abriendo nuevas posibilidades de aumento en su volumen de negocio. Según el último informe emi-
tido por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) el comercio electrónico creció en España un 23,1% en el primer trimestre de 2011, respecto al mismo periodo del año anterior, y registró un total de 30,2 millones de operaciones. Nominalia ha introducido nuevas características de integración con redes sociales para las tiendas creadas con su Pack E-commerce para potenciar la presencia online de los sitios web dedicados a la venta y ofrecer a los clientes la herramienta ideal para aprovechar el potencial de las conversaciones en redes sociales, principales prescriptoras a la hora de recomendar productos y servicios.
Deportes 42/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Domingo, 27 de noviembre de 2011
G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Raposo, Juan Carlos, Pipe, Soto, Víctor, Cristian, Botones, José Miguel, Javi Pérez y Jonathan. Suplentes: Rodrigo, Rubén, Pani, Jesús y Pablo.
0 1
Izqda., drcha y abajo: varios momentos del encuentro de la Gimnástica./ Fotos F. Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Arbitro: Iris Pascual Gutiérrez.
La Gimnástica Medinense cayó frente al Villaralbo B con un resultado de 0-1
Asistentes: Diego Calud Antolín y José Revuelta de la Fuente. Goles: 0-1, minuto 62, Víctor.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados José Miguel, en el minuto 49, y Rodrigo, en el 52. Por parte del Villaralbo B resultaron sancionados Frade, en el minuto 52; Javi, en el 73; Eugenio, en el 90; y Richard, en el 92.
Hoy jugará contra el actual líder la clasificación: el Santa Marta de Tormes
Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense sumó el fin de semana su tercera derrota consecutiva al perder, por 0-1, frente al Villaralbo B en la duodécima jornada de liga; un resultado que le ha costado otro puesto al equipo rojiblanco. El resultado final del encuentro subió al marcador en el minuto 62, en el que Víctor consiguió el único gol de todo el partido; un tanto fruto del único tiro a puerta, casi desde el medio campo, del equipo visitante. Por su parte, la Gimnástica tiró a puerta en numerosas ocasiones sin conseguir que el gol culminara las diferentes jugadas que llevaron a cabo. Según el presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, el equipo
“no merece estas derrotas porque estamos jugando bien aunque, a la hora de la verdad, no lleguen los goles” y es que, en los últimos seis partidos los rojiblancos sólo han sumado uno de los dieciocho puntos en juego. Para Fernández, los resultados de los últimos encuentros se deben, además de a la falta de acierto en los tiros, a un problema en la defensa “que debe trabajar un poquito más”. En cuanto a los jugadores, el presidente asegura que éstos se encuentran bien aunque es inevitable que los ánimos decaigan “porque tanto tirar a puerta y cuando no da en un defensa, es en la madera, y si no la para el portero”. A pesar de ello, Fernández espera que “vayamos restando esos puntos que hemos perdido y levantar la cabeza para ganar parti-
Villaralbo B: Elías, Néstor, Héctor, Saúl, Manu, Frade, Javi, Jose, Edu, Ander y Víctor. Suplentes: Eugenio, Angel, Manu Benítez y Richard.
Tarjetas rojas: Por parte del Villaralbo B fue expulsado Víctor en el minuto 75.
do a partido porque vamos a meternos en un bache profundo. Ahora estamos en mitad de la tabla y esperemos que no bajemos más porque sería la hecatombe del club”.
PROXIMA JORNADA
Navarrés Flores del Sil Zamora B Monterrey Laguna Rioseco Peñaranda La Bañeza G. Medinense
0 0 1 2 1 2 2 1 0
Victoria Santa Marta Mojados Navega Univ. Valladolid Benavente Hullera VL Carbajosa Villaralbo B
Rioseco - Navarrés Victoria - Zamora B Mojados - Monterrey Navega - Peñaranda Hullera VL - La Bañeza Carbajosa - Flores del Sil Santa Marta - G. Medinense Villaralbo B - Laguna Benavente - Univ. Valladolid
El próximo encuentro de la Gimnástica Medinense tendrá lugar a las 16.00 horas de hoy, momento en el que se enfrentará, en el campo “Alfonso San Casto”, al Santa Marta de Tormes, actual líder de la clasificación con treinta puntos acumulados.
0 1 0 3 2 3 0 1 1
Más regular
Puntos
Más goleador
Puntos
Pipe Soto
26 24
Pincho Cristian
6 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
2. Univ. Valladolid
12
9
2
1
23
14
29
1. Santa Marta
12
3. Laguna
12
5. La Bañeza
12
4. Carbajosa
6. Zamora B
7. G. Medinense
8. Villaralbo B
12
12
12
12
9. Mojados
12
11. Navega
12
13. Peñaranda
12
10. Flores del Sil
12. Navarrés
14. Hullera VL
12
12
12
15. Rioseco
12
17. Monterrey
12
16. Benavente
18. Victoria
12
12
10
9
7
6
5
5
5
5
5
4
4
5
4
3
2
3
1
0
1
3
1
3
2
2
1
0
3
3
0
2
1
3
0
5
2
2
2
5
4
5
5
6
7
5
5
7
6
8
7
9
6
27
28
24
18
20
24
14
16
18
17
13
13
23
12
16
14
9
10
30
7
28
19
19
14
15
19
16
17
18
18
20
21
18
23
29
31
20
24
18
17
17
16
15
15
15
15
14
10
9
9
8
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Categorías Inferiores de la Gimnástica
El equipo juvenil de la Medinense se impone al Parquesol B por 1-0
Otros tres equipos rojiblancos lograron la victoria el pasado fin de semana: los dos benjamines y el alevín B
E. G.
El equipo juvenil de la Gimnástica Medinense consiguió imponerse el pasado fin de semana al C.D. Parquesol B con un resultado de 1-0, convirtiéndose así en uno de los cuatro equipos de las categorías inferiores del club que lograron la victoria. Además de él, el equipo benjamín A venció al C.D. Don Bosco B, por 0-2; el benjamín B se impuso al U.D.Delicias, por 3-2; y el alevín B ganó al C.D. Santovenia B con la mayor ventaja lograda en la última jornada por equipos de la Gimnástica: 0-11. Por otra parte, el alevín A empató a uno con el C.D. Viana de Cega mientras que el equipo infantil cayó frente al C.D. Juventud Rondilla (4-1), mismo equipo contra el que se enfrentó, y también perdió, el cadete (0-2). Por último, el equipo filial de la Gimnástica cayó ante el C.D. Tudela con un resultado de 2-1.
Kick Boxing
Equipo cadete de MADE.
Fútbol / Deporte Base
Los cadetes de MADE, únicos vencedores en la última jornada Equipo juvenil de la Medinense / Foto J. Salamanqués
PROXIMA JORNADA
Los primeros en jugar este fin de semana serán los infantiles que, a las 11.00 horas de hoy, se enfrentarán en Acción Católica al C.D. Los Gatos de Iscar. Tras ellos, a las 13.00 horas en el mismo campo, el equipo benjamín A jugará contra el C.D. Juventud Rondilla B. Mañana los partidos se iniciarán con el encuentro que enfrentará, a las 11.00 horas en Acción Católica, al equipo alevín B con la U.D. Delicias. Posteriormente, a las 12.45
horas, comenzarán dos encuentros; el del benjamín B contra el C.D. San Isidro, en Acción Católica; y el del juvenil contra el C.D. Parquesol B, en el campo “San Isidro”. A las 13.15 horas, el campo “Hermanos Lesmes” acogerá el encuentro entre el C.D. Centro Cultural Valliso B y el alevín A y, a las 16.00 horas tendrán lugar los dos últimos partidos: el del cadete contra el C.D. Los Gatos de Iscar, en Iscar; y el del equipo filial frente al C.D. San Isidro, en Acción Católica.
Chuchi López, derrotado en su primera pelea del Campeonato del Mundo WAKO E. G.
El resto de los españoles que acudieron a la competición tampoco lograron buenos resultados
El medinense Chuchi López acudió la semana pasada al Campeonato del Mundo de la World Association of Kickboxing Organizations (WAKO), en la modalidad de full contact, celebrado en Dublín, en el que quedó eliminado tras su primera pelea, disputada contra el turco Ekrem Kizilkus en dieciseisavos de final. Tras un combate que contó con el primer asalto igualado
entre ambos participantes, el segundo dominado por el turco y el tercero por el medinense, el jurado concedió la victoria a los puntos al primero que, además, conseguiría finalmente la medalla de bronce en la que categoría en la que competían: hasta 75 kilos. No fue mejor la actuación del resto de los españoles que acudieron a este campeonato, en el que participaron más de 70 países y alrededor de 1.000 participantes, ya que el malagueño Julio Sánchez ganó el primer
Chuchi López en el Campeonato del Mundo WAKO.
combate y perdió en cuartos de final contra un participante francés; el pontevedrés Marcos Díaz cayó en su primer combate contra Alemania; y la barcelonesa Lourdes Núñez se lesionó en el primer asalto del primer combate perdiendo contra Noruega. Junto a ellos, también viajaron a Dublín los entrenadores Kilian Palmes y Luis Núñez, de Canarias y Madrid, respectivamente.
E. G.
El equipo de la categoría cadete fue el único, de los seis con que cuenta la Asociación Deportiva MADE esta temporada, que consiguió la victoria el pasado fin de semana al ganar por 1-2 al U.D. Belén. El segundo mejor resultado fu el del equipo benjamín A que empató a 4 con el C.D. Pegaso, mientras que el resto de los conjuntos fueron derrotados: el infantil por el Betis con un resultado de 10-2; el alevín A por el C.D. Parquesol (4-2); el alevín B por el C.D. Torrelago Wellness B (12-3); y el benjamín B por el C.D. Santovenia (2-0). P ROXIMOS ENCUENTROS
El equipo benjamín A será el encargado de inaugurar los encuentros del fin de semana e n f r e n t á n d o s e , a l a s 11 . 0 0 horas, al U.D. Sur en las instalaciones deportivas de MADE, que será donde se disputen todos los encuentros de esta jornada de los medinenses. A las 12.10 horas se iniciará el partido que enfrentará al alevín B con el C.D. Victoria y, a las 13.15 horas, comenzará el encuentro entre el alevín A y el C.D. La Cistérniga. Y, mañana, serán dos los encuentros que se disputen: el del infantil contra el C.D. Unión Delicias, a las 11.00 horas; y el del cadete contra el C.D. Cecosa Navarrés, a las 12.30 horas.
Boxeo
Sergio Morán cayó ante David Martín en una velada en Iscar E. G.
A los puntos perdió Sergio Morán ante el vallisoletano David Martín en la velada de boxeo celebrada en Iscar el 25 de noviembre. El combate entre Morán y Martín era uno de los siete que incluía el programa de la velada en la que se disputaron cuatro combates de categoría amateur,
modalidad boxeo olímpico, con tres asaltos de tres minutos de duración cada uno; y un combate de categoría neoprofesional, a cuatro asaltos de tres minutos. Los nervios iniciales del boxeador medinense hicieron que su actuación no fuera la más adecuada en los dos primeros asaltos siendo en el tercero en el que consiguió ponerse al nivel de su rival.
44/
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Baloncesto
Cuatro victorias en seis encuentros para los equipos del CD. Sarabris El conjunto junior masculino consiguió su primera victoria de la temporada
Redacción
Cuatro fueron las victorias que lograron durante el fin de semana pasado los equipos del Club Deportivo Sarabris de baloncesto consiguiendo, entre ellos, el júnior masculino ganar su primer partido en esta temporada, en concreto, contra el Iscar (52-42), gracias al alto ritmo de juego que impusieron desde el inicio con una defensa muy agresiva que hacía cometer a los iscarenses continuos errores. Además de ellos, el Sarabris cadete masculino también consiguió imponerse al San Agustín A (44-68). El equipo medinense se enfrentaba a un equipo más asequible que en otras ocasiones, lo cual quedó demostrado con un primer parcial de 15 a 0 en el que la presión, el rebote y el contraataque funcionaban a la perfección. No obstante, a partir de ese momento, el equipo local aprovechó los continuos despistes de Sarabris en el balance defensivo, consiguiendo sacar el balón rápidamente y generando varias situaciones de superiori-
dad que se tradujeron en un acercamiento en el marcador, acabando los de Medina el cuarto con sólo 3 puntos de ventaja. En el segundo cuarto, se siguió reaccionando lentamente ante las transiciones de ataquedefensa, aunque con una mejora final, gracias a varios jugadores que comenzaron a entender la necesidad de obstaculizar el primer y el segundo pase del equipo contrario. El final del segundo cuarto se mantuvo con 3 puntos de ventaja. En el tercer período se consiguió frenar definitivamente el contraataque del equipo local, lo cual propició diversos robos en la presión y una eficaz defensa estática. Ello, unido a un ataque fluido infló el marcador, para irse con casi 20 puntos de ventaja al desenlace del partido. En el cuarto período, se procedió a mantener el resultado probando diferentes quintetos, con una buena actuación. También el equipo N. Javier Antoraz Sarabris, senior femenino, logró al victoria frente al Loyu 2000 Sarabris (35-40) en
Fútbol Sala: Juveniles
El Hotel San Roque empata a cinco tantos con el Puertas Deyma en un partido frenético Manuel de la Corte
Cuando dos equipos buscan con ahínco la portería rival, practican un fútbol sala ofensivo y vistoso, dan todo en la cancha y arriesgan para lograr los tres puntos el resultado es un partido maravilloso, aunque eso sí, no apto para cardíacos. Así se puede calificar el choque entre el Hotel San Roque y el Puertas Deyma del pasado fin de semana. Un partido igualadísimo en el que ambos conjuntos jugaron de tú a tú, sin tapujos, sin escudos, mirándose a la cara y con el arma del balón como principal argumento. La primera parte arrancó con varios minutos de tanteo en los que las defensas se impusieron a los ataques. En el minuto 12 Juancar abrió la lata para los locales. La réplica no se hizo esperar y el Puertas igualó cinco minutos después, pero René volvió a dar ventaja a los morados justo antes del descanso. Tras la reanudación llegó la
locura. Goles, jugadas de calidad, contragolpes, disparos envenenados. Ambos equipos pusieron todas las cartas sobre la mesa, todo su arsenal en busca de ganar una batalla que terminó en tablas. La partida terminó como empezó, pero con una estela de belleza en cada mano, en cada movimiento, en cada apuesta. El botín se repartió, pero qué bonito fue ese reparto.Un punto para cada equipo, cualquier otro final habría sido injusto. El segundo acto comenzó bien para los “hoteleros” gracias al tanto de Borja. El 3-1 encarrilaba el partido, pero nada más lejos de la realidad. El Puertas Deyma fue capaz de remontar y colocarse por delante en el marcador a falta de diez minutos. Fueron unos minutos mágicos en los que los “cerrajeros” hechizaron a los medinenses para encerrarles en su propio campo. Faltaban 600 segundos y el partido marchaba 3-4. Los morados estaban desquiciados por los nervios. El rival domi-
el que fue el primer derbi en categoría senior femenino de la historia, con gran afluencia de gente en la grada y donde Loyu 2000 puso las cosas muy difíciles a un Neumáticos Javier Antoraz que salió muy frío en defensa. Tras el primer cuarto, el N. Javier Antoraz ajustó bien su defensa y logró mejores contraataques para dar la vuelta al marcador marchándose al descanso con una ventaja de dos puntos 19-21. A partir de ese momento ya no abandonó el dominio en el marcador alcanzando su máxima renta en el último cuarto 9 puntos a favor. Por último, el Sarabris infantil masculino se impuso al Maristas (43-44) en un partido en el que lograron, a base de esfuerzo, fe y casta, llevarse la victoria en la prórroga ante un rival de la entidad de Maristas. Los medinenses salieron muy blandos en defensa permitiendo al rival anotar con comodidad pero nunca marchándose en el marcador por muchos puntos. En el segundo cuarto los vallisoletanos aprovecharon sus
mayores recursos en ataque para irse un poco en el marcador (2416) que parecía definitivo, pero tras el paso por vestuarios los medinenses salieron a por todas y con una evidente mejora en defensa lograron igualar el choque en el tiempo oficial a 41. En la prórroga los nervios en ambos equipos atenazaron las muñecas pero estos nervios fueron mejor templados por los azules que lograron al final una victoria con tintes épicos por tan sólo un punto. En el capítulo de derrotas, el Disco Bar La Luna, senior masculino, cayó frente La Salle por 48-56; y el cadete femenino, Ges-Eco Sarabris, perdió ante el Contiendas con un resultado
final de 55-52.
Junior masculino del C.D. Sarabris.
ENCUENTROS EN MEDINA El polideportivo Barrientos acogerá este fin de semana cuatro encuentros de equipos del Sarabris, comenzando por el que jugará hoy, a las 16.15 horas, el Novavid Sarabris contra La Cistérniga; partido al que seguirá, a las 18.15 horas, el que disputarán Neumáticos Javier Antoraz y Jesuitinas. Mañana, a las 10.30 horas, llegará el momento en que el Sarabris infantil masculino se enfrente al Lourdes; y, a las 12.15 horas, concluirán los encuentros en Medina con el que disputarán el Sarabris cadete femenino y La Flecha.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H.S. Roque Juv. Círculo Benavente La Escuela Albense Santa María Vecas Sani 2000
5 6 4 7 8 5 2 3
P. Deyma T. Galván Liminares T. Columnas La Bañeza Zamora Tudela Cistierna
Próxima jornada
T. Galván - H.S. Roque Sani 2000 - P. Deyma Liminares - Juv. Círculo T. Columnas - Benavente La Bañeza - La Escuela Zamora - Albense Tudela - Santa María Cistierna - Vecas
naba con claridad y la suerte parecía estar echada hasta que los medinenses pusieron todas sus fichas en el centro del tapete. Órdago, “all-in”, al abordaje a tumba abierta. Tocaba morir matando y el equipo local lo consiguió. En un alarde de casta y orgullo igualó el choque, un despiste volvió a dar ventaja al rival, pero la táctica suicida funcionó de nuevo y Saúl impartió justicia con su gol a falta de 20 segundos para el final. 5-5. Gran partido, gran espectáculo, gran fútbol sala en
5 7 0 2 1 4 5 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Tudela
13
10
1
2
1. La Escuela
13
12
3. Cistierna
13
9
5. T.Galván
12
8
4. Benavente 6. Sani 2000 7. P. Deyma
8. H.S. Roque
9. Santa María
13 13
13
13
13
10. Liminares
13
12. Zamora
13
14. Albense
12
11. Juv. Círculo 13 13. T. Columnas 13 15. Vecas
16. La Bañeza
el Pablo Cáceres.
13
13
7 6 6 5 5 5 5 3 2
2
1 0
CANTERA Respecto a los equipos de categorías inferiores del Club Deportivo Medinenses cabe destacar que los tres lograron la victoria. Los infantiles doblegaron por la mínima al Niara vallisoletano gracias al gol de Aarón. Un 0-1 que dio a los pupilos de Davicillo su primera victoria de la temporada. Hoy, a las 12.30 horas, miden sus fuerzas en el Pablo Cáceres con el Tierno Galván.
0 2 4 0 3 3 5 4 3 1 2 1
1
3 1
F.
C.
Ptos.
1
73
24
36
2
61
36
29
2 4 4 4 3 4 5 7 8
10
65 54 66 53 49 54 59 45 50 45
56
37 36 53 33 49 50 54 44 48 55
81
31 25 24 21 21 20 19 18 16 11 7
9
31
66
7
12
27
87
1
9
27
62
6
El equipo cadete se impuso por 4-1 al Cabezón pese a llegar al descanso con desventaja en el marcador. Con esta victoria rompen su mala racha de resultados, aunque se mantienen en la parte baja de la tabla. Hoy visitan al Virgen del Villar de Laguna de Duero a partir de las 16.30 horas. Por último, el Juvenil “B” ganó por 5-6 a los laguneros del Virgen del Villar en otro partido loco. Hoy rinden visita al Niara vallisoletano. La cita, a las doce de la mañana.
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Atletismo
Siete medallas para el Club Deportivo Castillo de la Mota en la XIX Carrera Popular Urbana de Palencia La coincidencia con otras competiciones restó nivel a una prueba en la que los medinenses demostraron que afrontan la temporada con ganas de superar los resultados anteriores
Manuel de la Corte
La temporada atlética está recién estrenada y todos los miembros del Club Deportivo Castillo de la Mota “Ambientes Mobiliario” comienzan a competir para ir afinando su forma de cara a los compromisos de mayor enjundia que el calendario les deparará en próximas fechas. Una de esas pruebas de “rodaje” tuvo lugar el pasado fin de semana en Palencia con la disputa de la “XIX Carrera Popular Urbana Caja EspañaCaja Duero”. Hasta la capital del Carrión se desplazaron 21 atletas medinenses con el propósito de estar en posiciones punteras en todas y cada una de las categorías, un hecho que se produjo en parte por el gran nivel de los atletas y también por la coincidencia de esta cita con otras competiciones en localidades cercanas a la ciudad palentina. La mañana de competición se caracterizó por el intenso frío y la espesa niebla que acompañó a los corredores por todo el circuito. Pero la meteorología no fue óbice para el buen desarrollo de la prueba. Además, en Palencia debutaron algunos componentes del club medinense con muy buenos resultados para todos ellos. Los benjamines fueron los primeros en pisar el trazado. Cuatro fueron los representantes medinenses en una categoría en la que Oussama Kaddam
demostró una gran superioridad y se llevó claramente la victoria. Rubén López terminó quinto, Francisco Marcos sexto y Javier Pérez, undécimo. En categoría alevín femenina participaron otras cuatro medinenses con resultados más discretos, ya que la mejor fue Yoana Collantes al concluir en quinta posición. La debutante Alba Fernández siguió la estela de su compañera y finalizó sexta, mientras que Elsa Gail fue duodécima y Elena Soblechero, décimo sexta. En chicos sólo participó Ignacio Velasco. Su actuación fue discreta. Terminó duodécimo. Los infantiles fueron los grandes triunfadores al conseguir tres de las siete preseas. Beatriz López y Adrián Francisco lograron sendas platas y Houda Kaddam completó el botín con un gran bronce en una carrera igualadísima. El resto de participantes en esta categoría también rayaron a gran altura con Jonathan Collantes en la cuarta plaza y con Andrés Plaza en la quinta. Ángela Velasco no pudo estar con los mejores y cruzó la meta en décimo sexta posición. Para finalizar cabe destacar el oro y la plata de Santos Francisco y Sofía Pérez en cadetes con Iris Vega cuarta y Natalia Bermejo sexta, además del segundo puesto de Diego Martín en categoría juvenil junto con el quinto de Ibrahim Saidi.
Medallistas medinenses en la prueba palentina.
Participantes medinenses en la XIX Carrera Urbana Caja España-Caja Duero.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
DEPORTES Tenis
Elena Rodríguez, Maestra Autonómica Infantil tras conquistar el Máster Regional Redacción
El pasado fin de semana se celebró, en las instalaciones del Complejo Municipal de Tenis de Covaresa en Valladolid, los partidos correspondientes a las categorías Benjamines, Infantiles y Junior del “XXVII Máster de Tenis Autonómico de Castilla y León” que disputan los 8 jugadores castellanoleoneses mejor clasificados en el ranking, a fecha actual, en cada una de las categorías. La gran noticia para el Club de Tenis Medinense, que aporta 11 jugadores en total al Máster, fue la victoria conseguida por Elena Rodríguez en la categoría Infantil para proclamarse Maestra Regional Infantil 2011, un premio merecido tras los esfuerzos de toda una temporada jugando un gran número de partidos, con momentos buenos y menos buenos, que han servido para que Elena vaya madurando en su tenis y que, a buen seguro, se plasmará en muchos más resultados excepcionales en las próximas temporadas. Elena consiguió la victoria ante la salmantina Marina Ferrero por 6/3 y 6/2, una jugadora que previamente había derrotado en cuartos de final a otra medinense, Lucía García. Antes, Elena ganó en cuartos a la segoviana Julia Navajo por 6/4 y 6/2 y a la palentina Beatriz Gutiérrez por 7/6 y 6/0 en semifinales. En cuanto a los chicos, Borja Ruiz, a pesar de jugar un buen partido, no pudo pasar de los cuartos de final al perder contra el abulense Sergio
Lucía García.
La jugador medinense Elena Rodríguez posa con el trofeo de campeona junto al Presidente de la Federación de Castilla y León de Tenis
Climent por 2/6 y 4/6. En la categoría Benjamín hubo dos semifinalistas medinenses. Mario Rodríguez ganó en cuartos de final al salmantino Diego Gómez por 4/0 y 4/2 y cayó en semifinales ante el máximo favorito y a la postre
campeón, el burgalés Nicolás Álvarez por 0/4 y 0/4, mientras que Mario Peña ganó en cuartos de final al vallisoletano Mario González por 4/0 y 4/0 y cedió en semis ante el subcampeón, el salmantino Alejandro García por 2/4 y 0/4.
Mario Rodríguez.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
MEMESA
Grupo A 3
BRA NAVA
1
CENTRO ALVAR FÁÑEZ
LOYU 2000
9
COCOS
3
SATECMA
BAR MAYORAL
2
CAFETERÍA LA CLAVE
EVODENTAL
1
CENTRO DÍA HORCAJO
D B BAMBÚ
3
BAR LA POSADA
LA SAL ANTORAZ MACHÍN REVUELTA VIEJO POP AUTO L
Nombre Equipo 1. LOYU 2000
2. B. CENTRO DIA HORCA 3. BAR PIPE CARPIO
4. HERMANOS NEGRETE 5. EVODENTAL 6. MEMESA
7. BRA NAVA
8. D.B. BAMBÚ
9. BAR CENTRO PRINCE 10. BAR LA POSADA
11. LA SAL ANTORAZ
12. MACHÍN REVUELTA 13. AUTO L VIEJO POP
5 2 0
Grupo B
8
J
G
E
P
GF
5
4
1
0
15
5
4 4
4
4 5
5
4
5
5
5
5
5
4 3
3
3 3
1
1
0
0
0
0
0
0 0
0
0 0
0
0
2
1
1
1
0
0 1
1
1
30
28
15
15
2
12
7
9
2
13
3
7
3
6
9
3
21
4
9
23
8
9
9
9
17
10
13
9
9
4
4
GC Puntos
10
13
3
6
22
2
4
P.D.G. BAMBÚ
1
HERMANOS NEGRETE BAR PIPE CARPIO
VILLA DE FERIAS
2
28
26
16
3
2
1
1
1
PINK RTE ALEGRÍA
Nombre Equipo
1. CENTRO ALVAR FÁÑEZ 2. PINK RTE ALEGRÍA 3. BAR LA CALA
4. VILLA DE FERIAS
5. CAFETERÍA LA CLAVE 6. SATECMA
7. SALA TROYA MEDIFONCAL 8. LA GRANJA UNIÓN 9. COCOS
10. PDG BAMBÚ
11. BOULEVARD MOHINO
12. B MAYORAL IS. MORENO
4
2
2 3
SALA TROYA
0
BAR LA CALA
3
2
BOULEVARD MOHÍNO
9
J
G
E
P
GF
5
5
0
0
16
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4
4
2
2
2
2
2
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
Próxima jornada grupo A
1
GRANJA UNIÓN
0
0
GC Puntos 4
15
22
11
12
2
22
15
3
14
13
1
1
3
3
3
24
9
17
12
6
4
10
5
9
4
7
5
5
15
12
12
20
15
41
Borja Ruiz.
15
12
7
6
6
6
6
3
1
0
Equipos Centro Prince - Viejo Pop Auto L Bar Pipe Carpio - Machín Rev. Hnos Negrete - D.B. Bambú Bar La Posada - La Sal Antoraz Loyu 2000 - Evodental Centro D. Horcajo - Memesa
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos
Fecha 4 dic 4 dic 4 dic 4 dic 4 dic 4 dic
Hora 18.00 12.00 19.00 16.00 18.00 17.00
Equipos B Mayoral - Café La Clave PDG Bambú - Bar La Cala Cocos - Satecma Villa de Ferias - La Granja Unión C. Alvar Fáñez - Sala Troya Pink Alegría - Boulevard Mohino
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 4 dic 4 dic 3 dic 4 dic 3 dic 4 dic
Hora 19.00 17.00 20.00 11.00 16.00 16.00
Próxima jornada grupo B
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.
Horario de Autobuses
902 240202
PICASO Circula
OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.
5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula Enlaza a Santander 8.53 Lunes a viernes. Para en todas.No circula el 1/11/2010 Ávila - Valladolid
MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2907.30 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao R. EXPRES07.5807.59 Ávila - Valladolid MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 1/1/2010. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Enlace a Alicante 10.21 MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.2410.25 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4110.42 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5214.53 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5814.59 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. MD 15.5015.51Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.4216.43 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. REGIONAL17.4917.50 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid - Madrid Atocha Diario. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. MD 18.4318.44 Irún - Bilbao - Salamanca. Diario. REGIONAL18.5518.55 León - Madrid Diario. Para en Arévalo, Ávila y Villaba. R. EXPRES19.1219.13 Madrid ch - Ponferrada/ Santander Diario. Viernes para en Venta de Baños. TALGO 19.23 19.24 Barcelona - Salamanca. Diario. Trasbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 La Coruña - Vigo - Pontevedras - Madrid Diario. REGIONAL19.3819.39 Valladolid - Salamanca Diario. Domigo para en todas. MD19.5119.52 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 19.5519.56 León - Madrid Atocha Domingos. MD 20.22 20.23 Valladolid - Ávila Diario. MD 20.46 20.47 Madrid ch - León Diario. MD 21.01 21.02 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.04 21.05 Salamanca - Valladolid Diario. Para en todas . MD 21.29 21.30 Valladolid - Salamanca Diario. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada - Salamanca - Madrid Atocha Domingos. MD 22.01 22.02 Salamanca - Valladolid Domingos para en todas. REG. EXP.22.21 22.22 Madrid Ch.- Valladolid Circula el Viernes MD 22.41 22.42 Madrid Ch - Palencia Diario exp. Sábados MD 23.00 - León - Medina del Campo Diario. Para en todas.
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Agenda
Manualidades
SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE DICIEMBRE
Durant e t o d o e l m e s d e diciembre, el Museo de las Ferias, situado en la calle San M a r t í n , e x p o n e c o m o Pieza del Mes la “Crónica de Nuremberg”, una obra en la que se ofrece una visión descriptiva del mundo y del hombre, a través de cerca de dos mil xilografías en las que aparecen v i s t a s d e c i u d a d e s , escenas bíblicas, retratos de santos y reyes, personajes mitológicos, seres extravagantes, etc. Con tal motivo, se ha realizado un audiovisual en e l q u e s e p u e d e n admira r b u e n a p a r t e d e dichos grabados xilográficos hasta el cierre de la exposición “Libros y Ferias. El primer comercio del libro impreso”, el próximo 8 de enero. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
Museo de las Ferias
“Passio”
Hasta diciembre se puede visitar la exposición de “Las Edades del Hombre” en la iglesia de Santiago el Real. El horario es, de martes a viernes, entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas; sábados, domingos y festivos, entre las 10.00 y las 20.00 horas, permaneciendo cerrada los lunes. El precio de la entrada individual para los no empadronados en la localidad, ya que éstos p o d r á n a c c e d e r d e forma gratuita, asciende a tres euros y la de grupos, a 50 si visitan las dos sedes o a 35 si sólo acuden a una. Los viernes, la entrada será gratuita.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina
La Concejalía de Bienestar Social ha abierto el plazo de preinscripción para aquellas personas que deseen participar e n e l T a l l e r d e Manualidades que se desarrollará, a partir de enero, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Dicha actividad tendrá una cuota mensual por participación de quince euros y la preinscripción deberá formalizarse en el cen t r o a n t e s d e l 1 5 d e diciembre.
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”. Entre los que se encuentran los Premios Rocío en los que AFAMEC fue la gran protagonista, la inauguración del rastrillo solidario y la exposición sobre trajes medievales que acoge el Palacio Real Testamentario de la Villa de las Ferias.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 5 DE DICIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE Tertulia sobre diversos temas del momento. En esta ocasión se analizará la situación del sector del mueble. Después, Canal 9 les ofrecerá CINEMA PREMIER.
MARTES 6 DE DICIEMBRE
MAKING OFF Programa dedicado a como se rodó una determinada película.
MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE
DE TÚ A TÚ Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 8 DE DICIEMBRE
“REPORTAJES” EN TELEMEDINA CANAL 9 VIERNES 9 DE DICIEMBRE
RECORDANDO RECUERDOS Programa musical con Abelardo S. Presas y Javier Serrano. Después “EL DEBATE EN LAS ONDAS”, Tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 71% de los internautas cree que los cargos electos del Partido Popular incursos en el “Caso Gürtel” deben dimitir
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 71% han declarado que creen que los cargos electos del Partido Popular incursos en el “Caso Gürtel” deben dimitir, mientras que el 29% ha opinado que no.
Dimisión cargos implicados en “Caso Gürtel”
49
Sí
No
Esta semana opine sobre: Nombre de calles
¿Está de acuerdo con el cambio de nombre de las calles franquistas? SI NO
Las cenas de amigos son la dictadura de las apariencias: te arreglas, te ríes, cuentas historias, te haces el interesante, compartes recuerdos y planes... La ansiedad se oculta tras el humor, y el dolor es sofocado por las carcajadas. Y, durante unas cuantas horas, ¡todos se lo creen! Y eso es lo que importa. Si manejas los códigos y muestras el respecto oportuno a los demás invitados, cordialidad, hipocresía y buen ánimo, lo más probable es que tengas una velada agradable... Pero las máscaras van cayendo de camino a casa. Con más de 500 copias en su estreno, “Cena de amigos” se convirtió en un fenómeno en Francia, donde fue número uno de la taquilla, con cerca de 2 millones de espectadores y con una recaudación de más de 10 millones de euros.
Animales de compañía Complejo respiratorio felino
Se trata de una infección que afecta a gatitos jóvenes o a individuos adultos inmunodeprimidos y está producida por: virus, bacterias y clamidias. Los síntomas son muy variados: signos oculares con conjuntivitis y legañas purulentas, úlceras y erosiones en la boca, estornudos, fiebre, falta de apetito, decaimiento y en más graves dificultad respiratoria con neumonía. El tratamiento suele ser sintomático es decir si el animal está deshidratado se le administra fluidoterapia y antibióticos para combatir las enfermedades secundarias; mucolíticos para eliminar las secreciones respiratorias y colirios para la conjuntivitis. Se trata de una enfermedad muy contagiosa entre gatos, por lo que siempre deben permanecer aislados los gatos enfermos. La manera de evitar estas enfermedades es vacunando todos los gatos a partir de las diez semanas de vida y revacunando anualmente.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
TELEVISIÓN
09:00 Destino España 'Andalucía (II)'. Una brasileña descubre el carnaval en Cádiz, un canadiense en la feria de abril entre sevillanas, una mexicana en la córdoba medieval... 10:00 En familia 'Apretarse el cinturón'. La crisis económica afecta a todas las familias, pero no a todas por igual. 11:00 Cine para todos Tooth, el hada de los dientes Dir: Edouard Nammour. Int: Yasmin Paige, Harry Enfield, Vinnie Jones, Stephen Fry, Richard E. Grant, Rory Copus, Maisie Preston, Phyllida Law (Comedia familiar, Gran Bretaña, 2004) 12:30 Cine para todos Babe, el cerdito valiente Dir: Chris Noonan. Int: James Cromwell, Magda Szubanski, Christine Cavanaugh, Zoe Burton (Fantástica, EE.UU., 1995) 14:00 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Tenis. Final Copa Davis España- Argentina. Partido de dobles. 17:45 Sesión de tarde Confianza fatal Dir: Philippe Gagnon. Int: Carol Alt, Amy Jo Johnson, David L. McCallum, Lorne Brass, David Jones (Drama, Canadá, 2006) 19:15 Cine de barrio Un lujo a su alcance 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:25 El tiempo Información meteorológica. 21:30 Informe semanal. 22:30 Versión española Las cosas del querer Dir: Jaime Chávarri. Int: Lázaro Irazábal, Ángela Molina, Ángel de Andrés López, Manuel Bandera, María Barranco, Amparo Baró (Musical, España, 1989) 00:15 Mundial de motociclismo 2011 Resumen temporada.
09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad. 11:00 En lengua de signos. 11:30 Para todos La 2. Especial 13:30 El bosque protector 'Restauración del hábitat'. 13:55 Sorteo Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:00 Jara y sedal Espacio que muestra todas las modalidades de caza y pesca que se desarrollan en España, y que informa al espectador de todos los campeonatos, nacionales e internacionales, que se realizan de estos deportes. 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:20 Grandes documentales Gorilas misteriosos. 18:05 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:15 Días de cine. 19:00 Sacalalengua Espacio divulgativo que recorre la geografía española estudiando las diversas variedades dialectales del castellano. 19:30 La mitad invisible 'Viaje a ninguna parte - Fernán Gómez'. Serie documental que ofrece una original mirada a varias obras de arte famosas. 20:00 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciudadanos sobre el ente público de televisión. 20:30 José Made in Spain 'Arte culinario'. 22:00 Raquel busca su sitio Serie. 23:00 Yo de mayor quiero ser español Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, componentes del dúo cómico Gomaespuma, realizan entrevistas y reportajes a españoles expertos en todo tipo de disciplinas. 23:30 La noche temática '30 años con el SIDA'. En 1981 se detectó en Los Ángeles el primer caso de VIH, entonces bautizado despectivamente como el cáncer de los homosexuales. Han pasado 30 años y se han coseguido grandes avances médicos. 23:35 Documental 'Rock Hudson, el galán desconocido'.
sábado 07:15 Megatrix El programa perfecto para los más peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc. 14:00 Los Simpsons 'El hambriento, hambriento Homer'. Homer descubre que el equipo de béisbol de Springfield, los llamados Isótopos, van a ser trasladados a Alburquerque por el presidente de cervezas Duff. 14:30 Los Simpsons 'Hasta lueguito, cerebrito'. Una nueva niña llega a la escuela primaria de Springfield. Desde el comienzo Lisa intentará hacerse su amiga, pero se trata de una especie de versión femenina de Nelson. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Misterio en Shadow Island Dir: Gary Yates. Int: Jennifer Finnigan, Natalie Brown, Shaun Benson (Romántica, Canadá, 2010) 17:45 Multicine Traición en la Casa Blanca Dir: Armand Mastroianni. Int: Daryl Hannah, Douge Savant, Brandy Ledford, Peter Flemming (Acción, EE.UU., 2000) 19:15 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 El peliculón La Búsqueda: El Diario Secreto Dir: Jon Turteltaub. Int: Nicolas Cage, Jon Voight, Harvey Keitel, Ed Harris, Diane Kruger, Helen Mirren, Justin Bartha, Bruce Greenwood (Aventuras, EE.UU., 2007) 23:45 Cine Arma desnuda Dir: Siu-Tung Ching. Int: Marit Thoresen, Almen Wong Pui-Ha, Daniel Wu (Acción, Hong Kong, 2002)
09:10 Trabajos sucios 'Maderero'. Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 10:00 Trabajos sucios 'Excavador De Pozos'. Serie dedicada a conocer oficios desconocidos y realmente poco gratificantes. 11:00 El último superviviente 'La Region Del Gran Cielo'. 12:00 El encantador de perros. 13:00 El encantador de perros. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:50 Home Cinema Un día inesperado 17:45 Home Cinema ¿A Quien Ama Gilbert Grape? Dir: Lasse Hallström. Int: Leonardo DiCaprio, Johnny Depp, Juliette Lewis, Mary Steenburgen. (Drama romántico, EE.UU., 1993) 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:30 Cine Cuatro 27 Vestidos Dir: Anne Fletcher. Int: Katherine Heigl, James Marsden, Malin Akerman, Edward Burns, Melora Hardin, Judy Greer (Comedia, EE.UU., 2008) 23:45 Cine Cuatro Spartan Dir: David Mamet. Int: Val Kilmer, Derek Luke, William H. Macy, Ed O'Neill, Kristen Bell, Johnny Messner (Thriller, EE.UU., 2004) 01:55 Cine Cuatro Llamaradas Dir: Ron Howard. Int: Kurt Russell, William Baldwin, Robert De Niro, Donald Sutherland, Jennifer Jason Leigh (Acción, EE.UU, 1991)
08:15 El coche fantástico 'El secuestro de K.I.T.T'. Un peligroso criminal huido durante años planea detener a Michael con el secuestro de una mujer que le importa, y usarla como cebo para capturarlo. 09:00 El coche fantástico 'El vuelo de K.I.T.T'. Unos secuestradores amenazan con matar a los pasajeros de un vuelo, incluyendo Bonnie, a menos que su demanda para que los prisioneros sean liberados se cumpla. 10:00 El coche fantástico 'El sepulcro sagrado'. Unos arqueólogos qye excavaban un cementerio indio son secuestrados, y la investigación de Michael le lleva a un empresario que aspira a extraer petróleo en esos terrenos. 11:00 El coche fantástico 'Las malas compañías'. Un genio de las computadoras usa las computadoras robadas por unos moteros para desencadenar una oleada de delincuencia. 12:00 El coche fantástico 'Bacteria maléfica'. Bonnie y KITT van de incógnito para investigar a un diplomático entusiasta de las carreras sospechoso de intentar vender de contrabando una bacteria mortal. 12:45 I Love TV Espacio de zapeo. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria . 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
09:25 Fórmula Sexta Nuevas
estrategias de velocidad,
riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del
motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta.
09:55 Documental Megaworld.
10:55 Documental Mighty Ship. 11:55 Documental Big.
12:55 Documental Forensics under fire.
13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo.
14:57 La Sexta Deportes 1ª edición
15:17 La Sexta Meteo 1ª edi-
ción Información meteorológica.
15:30 Cine Bailando con lobos Dir: Kevin Costner. Int: Kevin Costner, Mary McDonnell, Graham
Greene, Rodney A. Grant, Floyd Red Crow
Westerman (Oeste, EE.UU., 1990)
20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos.
21:00 La Sexta Deportes 2ª edición
21:20 La Sexta Meteo 2ª edi-
ción Información meteorológica.
21:30 La previa Liga 2011/2012 22:00 El Partido de La Sexta
Liga 2011/2012 Valencia vs Espanyol.
00:00 Post Partido Liga 2011/2012
01:40 Campeonato nacional de estrellas del póker
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
09:15 Destino: España Reportajes.
10:10 Comando Actualidad Reportajes.
11:00 Cine para todos Película por determinar.
12:30 Cine para todos Película por determinar.
13:30 Lo que hay que ver Este
espacio recoge los mejo-
res momentos de los dife-
rentes programas y series de Televisión Española.
14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del
mundo de la música, la
moda, el cine y el teatro.
15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y
María Casado. María
Escario se encarga de los deportes.
15:50 El tiempo Información meteorológica.
16:00 Sesión de tarde Película por determinar.
18:10 Sesión de tarde Película por determinar.
19:30 + Gente La apuesta por la información de proximi-
dad de TVE continúa los domingos, recogiendo
actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y
Alberto Herrera presentan este espacio que acerca
la televisión al espectador de a pie.
21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de
Televisión Española de los fines de semana.
Marcos López y María
Casado se encargan de
presentar las noticias de
información general. Por su parte, María Escario
se ocupa de los deportes.
22:00 El tiempo La información meteorológica.
22:15 La película de la semana Película por determinar.
01:00 Especial cine Película por determinar.
10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del Señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura Los artistas más punteros presentan su obra a través de entrevistas y monográficos. 13:00 E+I emprendedores innovadores. 13:30 José made in Spain El emblemático cocinero José Andrés realiza un acercamiento de la gastronomía española para el público estadounidense. 13:55 Sorteo Gordo Primitiva 14:00 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:30 Arqueomanía Esta serie documental visita en cada entrega un yacimiento de la Península, con las aportaciones de diversos expertos y sin dejar de lado su contexto histórico y cultural. 15:00 Saber y ganar fin de semana. 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario 17:00 Buscamundos Miguel 18:00 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 18:15 Zoom net Programa que ofrece contenidos relacionados con el entretenimiento digital, la cultura electrónica, los videojuegos y los 'gadgets'. 18:30 Yo de mayor quiero ser españo. 19:00 Más que perros y gatos Expertos adiestradores y consolidados veterinarios acercan al espectador el lado más humano de las mascotas. 19:30 Tres 14. 20:00 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 20:30 Al filo de lo imposible: seguimiento. 21:30 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV Programa divulgativo. 23:00 Pienso, luego existo Programa que retrata en primera persona a algunos de los filósofos, pensadores y ensayistas más importantes del panorama español. 23:30 Musical.es.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:30 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons 'La casa del árbol del terror XVIII'. Homer tiene una doble vida como agente secreto y se le asigna la misión de eliminar a Kent Brockman, pero cuando una mujer se interpone en su misión y trata de asesinar ella misma a Brockman, Homer se da cuenta... 14:30 Los Simpsons 'El safari de los Simpson'. La familia Simpson descubre en una caja de galletas un premio que consiste en un viaje a Ngorongoro, África. Una vez allí, todos los miembros intentarán adentrarse en las costumbres y la cultura de la región. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine La mejor época del año Dir: Michael M. Scorr. Int: Brooke Burns, Henry Winkler, Warren Christie (Comedia, EE.UU., 2009) 17:45 Multicine Un hogar para Julia 19:30 Multicine Navidad en la calle Chesnut Dir: Anne Wheeler. Int: Kristen Dalton, Robert Moloney, Jay Brazeau, Mackenzie Gray, Michael Kopsa (Comedia, EE.UU., 2006) 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meterorológica. 22:00 Ver Cine Reportaje sobre la película que se emitirá a continuación. 22:15 Cine El diario de Bridget Jones Dir: Sharon Maguire. Int: Renée Zellweger, Colin Firth, Hugh Grant, Gemma Jones, Celia Imrie, James Faulkner (Comedia, Gran Bretaña - EE.UU., 2001) 00:05 Cine Candidata al poder Dir: Rod Lurie. Int: Joan Allen, Jeff Bridges, Gary Oldman, Christian Slater, Sam Elliott (Drama, EE.UU., 2000)
09:00 Trabajos Sucios 10:00 Trabajos sucios 11:00 El último superviviente Aventurero, escalador y presentador de televisión. Bear Grylls muestra sus técnicas de supervivencia, con poco más que una navaja y ropa en su mochila, en los lugares más hostiles de la Tierra. 12:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:55 Home Cinema. 17:45 Home Cinema. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Desafío extremo Reportajes. 22:30 Pekín Express: Aventura en África Las parejas deben recorrer los 586 kilómetros que separan Johannesburgo de Newcastle. El Estadio Soccer City, donde la Selección Española ganó el Mundial, y el restaurante de la familia Mandela son algunos de los lugares que conocen por el camino. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio. 02:45 Terror en estado puro Vampiros, zombis y asesinos en serie son algunos de los monstruos que pueblan las pesadillas humanas. Pero no siempre el subconsciente se ve convulsionado por lo sobrenatural; en ocasiones, las vivencias de gente corriente y sus historias
09:00 El coche fantástico 'Una canción para el barrio'. Una promotora inmobiliaria de Chicago hace todo lo posible para impedir la apertura de una discoteca que pone en peligro su plan de comprar el bloque más barato. 10:00 El coche fantástico 'El aroma de las rosas'. Cuando Michael se hunde en la depresión después de casi ser asesinado, Devon recluta a Stevie para ayudarle a recuperar las ganas de vivir. 11:00 El coche fantástico 'K.I.T.T. asesino'. Los circuitos de KITT son hackeados para volverlo en contra de Michael. 12:00 Más que coches GT Los coches deportivos más potentes y los modelos más modernos e increíbles de las principales escuderías. Además 'Más Que Coches GT' seguirá las competiciones deportivas nacionales e internacionales. 13:00 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Tania Llasera. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Con José Ribagorda y Ángeles Blanco. 22:00 Aída 'Aída returns'. Tras anunciar a su familia a través de un vídeo la feliz noticia de su inminente puesta en libertad, por fin ha llegado el día: con la condicional en la mano, Aída recibirá un caluroso recibimiento por parte de su familia y amigos... 23:15 Aida 'Putero y yo'. Mauricio se niega a contratar personal fijo en el Reinols a pesar de las frecuentes detenciones de trabajadores ilegales que la policía lleva a cabo en su bar. 00:30 El Debate: Aventura En El Bosque Christian Gálvez presenta el debate de este programa de telerrealidad en el que un grupo formado por famosos tendrá que convivir en difíciles condiciones en un entorno rural, situado en Asturias. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:55 Documental Fronteras de la construcción. 09:55 Documental Megaworld. 10:55 Documental Megaconstrucciones. 11:55 Documental Big. 12:55 Documental Megafactorías. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine De repente un extraño Dir: John Schlesinger. Int: Melanie Griffith, Matthew Modine, Michael Keaton (Suspense, EE.UU, 1990) 17:20 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 18:00 Minuto y resultado Liga 2011/2012 Miguel Serrano y Antonio Esteva conducen un carrusel en el que se da información de lo que pasa en los estadios de Primera. Además, al acabar los partidos, se ofrecen los resúmenes con todos 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Los primeros sondeos, el escrutinio y conexiones en directo con las sedes de los principales partidos políticos para conocer la última hora. Además, Ferreras y sus contertulios irán analizando las claves de la jornada electoral. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 El club de la comedia Nueva temporada de 'El club de la comedia' presentada por Eva Hache desde el Teatro HäagenDazs Calderón de Madrid. 22:25 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española, como la Iglesia, el fútbol, la televisión. 23:20 Bones 'La bruja en el armario'. En una casa abandonada en un bosque aparecen dos cadáveres: uno pertenece a una aficionada a la magia y el otro, que tiene 300 años de antigüedad, apunta a que fue una de las víctimas de los juicios de Salem... 00:15 Bones 'Muerte en la silla'. El equipo de la antropóloga forense Temperance Brennan investiga un cuerpo descompuesto que ha sido hallado en el bosque.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
CLASIFICADOS
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Sテ。ADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE
SE ALQUILA:
Piso en el Palacio del Almirante, 3 dormitorios,totalmente amueblado, servicios centrales, económico.
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE ALQUILA:
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Residencial Valle Real Plaza de Garaje
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE:
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros, CON TODAS LAS INSTALACIONES,BAÑO, OFICINA, LUZ, AGUA.
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Garaje cerrado, 14 m2, C/ San Martín, Edificio Palacio de Bornos. 18.000 €
SE VENDE:
SE VENDE:
Local en Valladolid al lado de la Feria de Muestras, 100 m2, totalmente reformado, ideal para oficinas
Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
SE VENDE
OPORTUNIDAD
Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
MOTOR
nas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- FIAT HAREA, 1.9 TD 100 cv, elevalunas, cierre, clima.
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA YBRA, 1.9std 115 cv, full
1.6 90 CV, Gasolina Economico.
Equiped.
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.2, 55 Cv, Gasolina, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DEDRA 2.0, TD 90 cv, Elevalunas, cierre, clima.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- LANCIA DELTA 2.0, 90 CV, elevalu-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ TELF.
983810507
- ALFA 156 SW, 1.9 std 120 cv, impecable, muy equipado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- SEAT IBIZA, 1.9 tdi 100 cv, 3 puer-
tas, 2008, a/c, cierre, elevalunas, etc. Ocasión.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/
HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- ALFA GT, 1.9 152 cv std, alto de
gama.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- JEEP CHEROKEE 2.5 TD, Muy economico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
- TOYOTA LAND CRUISER, 3.0 130 cv, 8 plazas impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
OPEL COMBO, 1.3 75 cv std, cierre, A/C, radio cd.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
983810507
-FIAT SCUDO, 2.0 115 cv std, cierre, A/C, impecable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
/ 55
BREVES
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA
José B. Valdunciel Colegiado 17
PISO de 3 dormitorios con plaza de garaje, en Residencial Vallereal
VENDEMOS: RÚSTICAS
669 331 255
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE ALQUILA O SE VENDE
Local comercial, acondicionado 200 m2, buen escaparate en Avd. Portugal, 500 €/mes de renta.
615 07 11 42
www.fincasolmedina.com
SE ALQUILA O SE VENDE
Naves de 400 m2, todos los servicios
629 74 34 34
Si quiere comprar o vender, esta es su
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante con carretera N-VI. URBANAS
*NAVE, 600 m2. arrendada en 800 € mensuales. *PISO en Plaza del Mercado. *CHALE en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *PARCELA para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
sección
TU VIVIENDA NUEVA CON GARAJE Y TRASTERO
TU DECIDES
IDEA:
* COMPRA .- DESDE 92.844 €+ IVA
“Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estomago.”
* ALQUILER CON OPCIÓN DE COMPRA. - DESDE 300 € + IVA (sin entrada) * ALQUILER .- DESDE 300 €
Miguel de Cervantes.
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Avd. V Centenario Ysabel La Católica ,7 Tfno: 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 3 DE DICIEMBRE DE 2011
Fermín Rodríguez Sánchez Medinense ganador del concurso fotográfico de la Peña Torrero de Zaragoza
Este premio, que se lo he dedicado a mi mujer, Consuelo, y a mi hija Noelia, me ha hecho especial ilusión porque ha quedado segundo otro medinense: Francisco Javier Flores
Estefanía Galeote
Medinense apasionado de la fotografía, Fermín Rodríguez ha participado este año en varios certámenes y ha conseguido recientemente el Premio a la Mejor Fotografía del XXXIV Trofeo Fotográfico Taurino Internacional “Alberto Pinedo Nozal”, de la Peña Torrero de Zaragoza. Aunque es habitual contemplar instantáneas suyas en este semanario, también ha publicado en las revistas “Aplausos”, “La talanquera” y “6 toros 6”, además de ser colaborador de la Federación Taurina de Valladolid. - ¿Qué sintió cuando recibió la carta en la que le informaban de su premio? Sentí mucha ilusión, aunque como sólo me han enviado la carta, aún ni siquiera sé cual de las fotografías que envié ha sido la ganadora. Ya recibí, hace unos seis años, el segundo premio de esta peña, pero esta vez me ha hecho más ilusión porque no sólo he ganado yo, sino que además Francisco Javier Flores, que me parece un gran fotógrafo y también es de Medina, ha conseguido el segundo premio. La alegría ha sido doble. - ¿Ha dedicado el premio a alguien en especial? Por supuesto, el trofeo se lo dedico a mi mujer, Consuelo, y a mi hija Noelia. - ¿De dónde le viene la afición por la fotografía? Pues tenía catorce o quince años cuando tuve mi primera cámara y cuando iba a las corridas de Medina ya iba con ella y hacía lo que podía. Siempre me ha gustado y, en el tema de los toros, me gustaba
por los colores, que hay muchos en una corrida de toros: el traje del torero, el capote y la muleta, el toro y la sangre... Según ha pasado el tiempo, ahora me fijo mucho en los detalles para hacer las fotografías, no centrarme en el pase, por ejemplo, sino en algunos detalles a los que antes no les daba importancia. - Lleva unidas sus dos pasiones: la fotografía y los toros... Sí, si no mal vamos... Si no es porque te gusta, hacer una corrida detrás de otra, sería un poco aburrido. Si no gusta el mundo del toro, hacer fotografía taurina no pega.
- ¿Ha seguido cursos para perfeccionar su técnica o ha aprendido solo? Cuando empecé sí hice algún curso. Luego ya la técnica se va perfeccionando a base de errores, corrigiendo. - Entonces mejor ahora con la cámara digital que antes... Me costó mucho pasarme del analógico que conocía al digital porque antes lo tenía todo más controlado, se hacían otras cosas y se iba al revelado con la cosa de ver cómo te había quedado y cuántas fotos salían. Ahora, con digital, a lo mejor en una corrida se hacen cuatrocientas o quinientas fotos, de ésas se van borrando algunas entre toro y toro y, luego
cuando las ves, te quedas con unas cien; antes se iba con dos carretes de 36 copias. Además, supone un gran avance en cuanto a poder corregir en el momento; algo que hace unos años era impensable: que lo hicieras y lo estuvieras viendo. Gracias a eso, con la cámara digital vas teniendo más inventiva y te entretienes en hacer cosas precisamente porque ves en el momento el resultado. - Además de fotografía taurina, en “La Voz de Medina” colabora también con fotografías de fútbol y de eventos. ¿Qué le resulta más sencillo fotografiar, dejando a un lado el mundo del toro? El fútbol, sin duda, porque, por ejemplo en una cabalgata son tres cosas las que hay que fotografiar, no puedes inventar. Entonces resulta más complicado hacer eso porque en tres, cuatro o cinco fotografías tienes que sacar muchas cosas. Sin embargo, en el fútbol, hay una jugada detrás de otra. - ¿En qué es en lo que más se fija a la hora de tomar una fotografía? Siempre se está innovando. A mí me gusta mucho hacer contraluces e intento hacerlos siempre que puedo aunque es más complicado porque, a poco, se te va. En fotografía taurina también es importante saber quién es el torero y qué hace, porque uno banderillero, vas a estar pendiente de su fuerte, las banderillas, porque ahí está la foto característica suya, por ejemplo. - ¿A qué otros concursos fotográficos se ha presentado este año? A uno en Colmenar Viejo, que saldrá a mediados de diciembre; y a otro en Arévalo en el que, en septiembre, conseguí un tercer puesto.
Al margen
Rodrigo V.
- Mira, ya tienes tema para esta semana: “En el Ayuntamiento no dan ni chapa para crear los mil puestos de trabajo que prometieron, pero luego nos sueltan una chapa en el Pleno para justificar el cambio de chapas de dos calles. Mucho chapero es lo que hay”. - Curioso ejercicio de polisemia pero, dado que hay gente que tiene los oídos sucios y confunde la violencia de género con cualquier comentario que le desagrada, quizás habría que omitir la referencia a los chaperos para evitar que algún descerebrado pueda tildar la frase como homófoba. - Ya, como lo del alcalde de Valladolid con la Pajín o lo del árbitro con Toledano o lo de la concejala de Olmedo con las bragas de la otra. - Algo así. De todas formas, no sé a qué viene tanto follón por tan poca cosa. Llevamos más de 30 años viendo cómo cambian los nombres de algunas calles y nunca ha surgido tanto revuelo. Y lo más curioso, es la primera vez que oigo lo “caro” que resulta cambiar un par de chapas y los horribles perjuicios que pueda ocasionar a los vecinos. No me imagino a nadie diciendo: “Oh, cielos, han cambiado el nombre de mi calle y ahora ya no sé llegar a mi casa”. “Vaya putada, me cambian la calle justo ahora que acabo de hacer 500.000 tarjetas de visita”. “Estoy súper, súper, súper cabreada porque antes vivía en una calle mega-fashion y ahora vivo en un arrabal”. Chapas aparte, lo que debería haber trascendido del último Pleno es la primera intervención de Chencho desde la oposición “ofreciendo su mano” a Teresa la alcaldesa, tip.. (me cuesta reprimir la musiquilla). Ahora que ya se ha roto el hielo entre ambos, quizás empiecen a trabajar todos juntos (incluso los concejales que cabrean a Javier Rodríguez con sus cagadas y los que cabrean a Teresa con sus meadas) para mejorar la triste situación de la villa. rodrigovoz@hotmail.es