La Voz de Medina 130608

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 8 de Junio de 2013 Año 54 . Nº 2836

La Seca /22 “SM Teatro”, de Dos Hermanas, levanta hoy el telón de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado.

Bobadilla /24

Mañana domingo, procesión extraordinaria con motivo del 125 aniversario de la cofradía del Corpus Christi.

Nava del Rey /26 Exito de público y gran ambiente en los actos de la sexta Feria del Caballo de la ciudad.

Comienza una nueva edición de la Feria de Espectáculos Taurinos A las 11.00 horas de hoy, tendrá lugar en la carpa instalada en la Plaza Mayor la inauguración de la décimo cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales de Medina del Campo, acto que correrá a cargo del torero sevillano Manuel Jesús Cid. Con este evento ferial llega también una nueva edición del

Toro de la Feria que cada año organiza la Asociación Taurino Cultural “San Antolín”. En esta ocasión serán cinco los astados a los que se dé suelta, a partir de las 18.00 horas, en la calle Artillería: “Poderoso”, “Anticuario”, “Encantado” y “Rosquillerito” y, el “Toro de la Feria”, “Escuchado”, de 595 kilos de peso. Página 2

Detenido un individuo por un presunto robo con violencia e intimidación a una prostituta Policía Nacional detuvo el lunes a un individuo por un presunto delito de robo con violencia e intimidación a una prostituta, hechos que, según la denuncia de ésta última, ocurrieron el 24 de mayo entre la 1.00 y las 15.00 horas. Según la declaración efectuada por la mujer, el detenido, J.R.S. de 29 años, solicitó sus servicios en Valladolid a prime-

ra hora de la madrugada del 24 de mayo y, tras llegar a un acuerdo, se trasladaron a un hostal en el que permanecieron hasta las 8.00 horas. En su denuncia, la mujer declaró que J.R.S., que acudió a varios cajeros al salir del hostal para conseguir dinero, terminó quitándole la cantidad que le había pagado a ella arrebatándole su bolso. P/12

Olmedo /28 Presentada en Valladolid la octava edición del Festival de Teatro “Olmedo Clásico”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Mancomunidad / 30 Cada ciudadano de-

David Jurado Pajares / 48

posita al día 1,09 kilos de basura en los contenedores.

Secretario Regional de Juventudes Socialistas.

Medina protestó contra los recortes ferroviarios del Gobierno

P/ 4-5

El Testamento de Alonso de Quintanilla, Pieza del Mes de junio

La Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Pieza del Mes” de junio el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. P/6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ En ella se incluye el “Toro de la Feria” de la Asociación Taurino Cultural “San Antolín”

La cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos llega hoy a la Plaza Mayor La inauguración, que tendrá lugar hoy a las 11.00 horas, correrá a cargo del torero Manuel Jesús Cid Estefanía Galeote

A las 11.00 horas de hoy, tendrá lugar en la carpa instalada en la Plaza Mayor la inauguración de la décimo cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales de Medina del Campo, la cual correrá a cargo del torero Manuel Jesús Cid. Aunque esta nueva edición del evento ferial se desarrollará durante hoy y mañana, la actividad comenzó ayer con la inauguración de una exposición de pintura y escultura taurina y un concierto de pop flamenco a cargo del grupo “Conchavando”. La décimo cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, en la que habrá 28 expositores, se presenta con novedades, tal y como explicaron en rueda de prensa los concejales Jesús Ramón Rodríguez y José María Magro. Entre ellas se encuentra, la instalación de un toro mecánico, en el que colabora Open Espectáculos y cuya recaudación se destinará a Cáritas, que permanecerá abierto durante todo el horario de la feria; toros de fuego en la Plaza Mayor, a cargo de Pirotecnia Vulcano; actuaciones, como la del grupo “Pasión Flamenca” hoy, a las 23.00 horas, en el escenario de la carpa; y una exhibición de Jotas Castellanas que llevará a cabo “El Cribero”, de Nava del Rey, mañana a las 12.00 horas. Durante la feria, también tendrán lugar, hoy a las 11.15 horas, la presentación del cartel de los Encierros Tradicionales de la villa, a cargo de su autor, Pepe Moreda; exhibiciones de carretones, a cargo de Ehtoro.com y Acarte, con la colaboración de la charanga “Tropycana Show”, hoy a las 12.30 y mañana a las 13.30 horas; y clases de toreo de salón,

PROGRAMACIÓN DE LA FERIA

Los concejales de Turismo y Festejos informando de la nueva edición de la feria.

a las 13.30 horas de hoy, así como talleres de pintura taurina, en el stand de Tauroarte, hoy a las 11.30 y mañana a las 11.00 horas. Además, a las 11.00 horas de hoy se presentarán, por parte de la empresa “Circuitos Taurinos”, los carteles de los espectáculos taurinos que se desarrollarán durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013. El patio del Ayuntamiento albergará este fin de semana la exposición de pintura taurina de

EXPOSICIONES

Yolanda Hervás y escultura de Jesús Cobaleda, organizada por la Asociación Taurino Cultural San Antolín e inaugurada ayer, mientras que en la carpa de la Plaza Mayor podrá contemplarse la muestra “Paseíllo Literario”, del fotógrafo Javier Arroyo y la periodista Noelia Jiménez, en la que el toreo homenajea a la literatura con motivo del tricentésimo aniversario de la Biblioteca Nacional de España. “Escuchado”, Toro de la Feria 2013.

Y con este evento ferial llega

TORO DE LA FERIA

Sábado - 11.00 horas - Inauguración de la Feria de Espectáculos Taurinos, en la carpa de la Plaza Mayor; presentación de los carteles de los espectáculos taurinos de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013; y apertura de la exposición “Paseíllo literario” y del Toro Mecánico Solidario. - 11.15 horas - Presentación del cartel de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo 2013, en el escenario de la carpa. - 11.30 horas - Taller de Pintura Taurina, en el stand de Tauroarte. - 12.00horas - Presentación de los encierros de Portillo y degustación de portillos, en el escenario de la carpa. - 12.30 horas - Exhibiciones con carretones, en la Plaza Mayor. - 13.30 horas - Clases prácticas de toreo de salón, en la Plaza Mayor. - 17.30 horas - Bajada de cajones de los toros que soltarán en la calle Artillería. - 18.00 horas - Suelta sucesiva de los toros “Poderoso”, “Anticuario”, “Encantado”, “Rosquillerito” y, el Toro de la Feria 2013, “Escuchado”. Posteriormente, en la plaza de toros, capea. - 22.00 horas - Toros de fuego en la Plaza Mayor. - 23.00 horas - Actuación del grupo Pasión Flamenca, en el escenario de la carpa. Domingo - 11.00 horas - Taller de pintura taurina, en el stand de Tauroarte. - 12.00 horas - Jotas castellanas a cargo de “El Cribero” de Nava del Rey, en el escenario de la carpa. - Pasacalles de la Banda de la Escuela de Música de Medina, con inicio y fin en la plaza de Segovia, recorriendo las calles Bravo, Gamazo, Rafael Giraldo y Gerardo Moraleja. - 13.30 horas - Exhibiciones con carretones, en la Plaza Mayor. - 14.00 horas - Degustación de morcilla y farinato en el stand de la Asociación Cultural Carnavaldeltoro.es. - 15.30 horas - Comida de clausura en el restaurante Villa de Ferias. Reservas en el stand de la Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes”.

también una nueva edición del Toro de la Feria que cada año organiza la Asociación Taurino Cultural “San Antolín”. En esta ocasión serán cinco los astados a los que se de suelta en la calle Artillería: “Poderoso”, “Anticuario”, “Encantado” y “Rosquillerito” y, el Toro de la Feria”, “Escuchado”, de 595 kilos de peso. Una vez concluida la suelta

de los toros, éstos participarán en la capea en la capea que se desarrollará en el coso medinense.

Respecto al horario de apertura del recinto de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, ésta podrá visitarse, hoy, de 11.00 a 15.00 horas y de 22.00 a 01.00; y, mañana, entre las 11.00 y las 15.00 horas.

HORARIO DE LA FERIA


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ I Feria de la Cerveza Artesana y IV Encuentro de Coleccionistas Cerveceros

La cerveza artesanal reunió a 6.000 visitantes en Medina

“Caelia Tostada”, “La Maricantana” y “Corazón de Enebro” fueron las cervezas premiadas en la primera edición de la feria medinense E. Vírseda

La Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina reunió el pasado fin de semana a artesanos y coleccionistas cerveceros de toda Castilla y León acercando al público medinense la cultura de la elaboración del producto, en lo que fue la I Feria de la Cerveza Artesana y IV Encuentro de Coleccionistas Cerveceros de Castilla y León, organizada por la Asociación Levadura Iniciativas Sociales, ALIS y por la Asociación de la Corbata Cervecera, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina a través de la Concejalía de Turismo y de varios bares de la localidad. En total fueron 21 las cerveceras participantes en la feria, de las cuales dieciocho eran castellanoleonesas, una manchega, una navarra y otra portuguesa, país invitado en la primera edición de la feria. En cuanto a los coleccionistas, fueron 40 los que el sábado celebraron su encuentro, recibieron la visita de las autoridades y, posteriormente, la del público en general. La inauguración del evento estuvo protagonizada por el presidente del Club de Cerveza Artesana de Portugal y miembro de la Cofradía de la Cerveza, Rui Avilez quien, previa presentación a cargo de la periodista de LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA, Estefanía Galeote, recorrió los stands de la carpa central, dando comienzo así a las actividades del fin de semana. La música también tuvo cabida en la Feria de la Cerveza Artesana, ya que tanto el sábado como el domingo se pudieron disfrutar de animaciones a cargo de charangas

o de actuaciones musicales en directo. El sábado por la tarde tuvo lugar la cata oficial de cervezas y en el stand de la Asociación de Cerveceros Caseros de España, con la colaboración de Family Beer, se puedo presenciar en directo la elaboración de un lote de cinco litros de cerveza. Del mismo modo, durante todo el fin de semana se vendieron papeletas para los sorteos solidarios que se celebraron en la feria, los cuales sortearon cuatro lotes que incluían una cerveza de cada expositor. La recaudación de la venta de papeletas será entregada a Cruz Roja. Según la valoración de la Concejalía de Turismo, más de 6.000 personas visitaron la villa este fin de semana, superando las cifras previstas para el desarrollo del evento. Además, la I Feria de la Cerveza se ha consolidado como referente en Castilla y León, ha incrementado el turismo receptor de la Villa de las Ferias y ha promocionado la figura de Isabel la

Católica y del patrimonio cultural y artístico de Medina, realizando los artesanos y coleccionistas la ruta “Caminos de una Reina”, pasando por el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, la Colegiata de San Antolín y el Palacio Real Testamentario.

“Caelia Tostada”, de la cervecera soriana Caelia fue designada como la mejor cerveza artesana de la Feria, obteniendo el Premio “Isabel”. Se trata de una cerveza tostada, de un tono marrón oscuro y una espuma muy cremosa. El Premio “Brígida” fue otorgado a la cerveza que más votos recibió de los asistentes durante el fin de semana ferial fue para “La Maricantana”, de la cervecera Bresañ, situada en Becerril de Campos, Palencia; y, por último, la cerveza “Corazón de Enebro”, de Arevaka, del Burgo de Osma fue la más valorada por los propios cerveceros, siendo galardonada con el Premio “Hildegarda”.

PREMIOS

Autoridades, asistentes y galardonados en la I Feria de la Cerveza Artesana y IV Encuentro de Coleccionistas Cerveceros de Castilla y León


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Contra los recortes ferroviarios

❚ A través de ADIF

Medina, punto principal de las protestas para defender el tren

Fomento adjudicó la electrificación de vía entre Medina del Campo y Salamanca

La Plataforma en Defensa del Tren tuvo el apoyo de los medinenses y de diferentes políticos socialistas provinciales, regionales y nacionales E. Vírseda

Cerca de 500 personas se concentraron el pasado viernes 31 de mayo en la estación de tren de Medina para protestar y demostrar su disconformidad por los recortes de servicios ferroviarios propuestos desde el Ministerio de Fomento y que, desde el pasado sábado, se han llevado a efecto. Para ello, la convocante de la manifestación, la Plataforma en Defensa del Tren “Por un ferrocarril público y de calidad”, creada la semana pasada y formada por asociaciones de vecinos de Medina del Campo, el Círculo de Progreso y la Asociación Gremial de Hosteleros de la localidad, los sindicatos UGT y CCOO, Facua, los partidos políticos PSOE, PCAL-CI e IU de Medina y los grupos socialistas de las poblaciones afectadas por estos recortes se reunió en las inmediaciones de la estación medinense para exhibir sus pancartas y leer un manifiesto conjunto contra estos recortes. El texto, leído por la alcaldesa de Medina, Teresa López, el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar, el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros y por representantes de asociaciones vecinales defendió “un sistema ferroviario de gestión íntegramente público, al considerarlo una pieza fundamental para la vertebración del territorio, para el sostenimiento del medio rural y para la promo-

ción del desarrollo económico de Medina y su entorno”. Además, pidieron a las administraciones un nuevo plan consensuado, alejándose del objetivo expuesto

hasta ahora de recorte económico y de privatización de un servicio que utilizan miles de personas y que ayuda a cambiar el modelo productivo actual, aho-

Miembros de la Plataforma, políticos y sindicatos en la manifestación

rrando y siendo más eficiente energéticamente. La plataforma estuvo apoyada por la llegada, en tren, de dirigentes socialistas provinciales, nacionales y regionales que se sumaron al manifiesto. De esta forma, se personaron en la puerta de la estación medinense la portavoz del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados Soraya Rodríguez, el secretario de organización del PSOE Oscar López, el senador por Valladolid Mario Bedera, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Julio Villarrubia, el portavoz del grupo socialista en la Diputación de Valladolid Juan José Zancada y la diputada provincial María Blanco. Tras la lectura del manifiesto y de las proclamas reivindicativas, los representantes de los sindicatos se acercaron a los andenes, aprovechando la llegada de tres trenes para bajar a las vías y continuar sus protestas ante los ferrocarriles con pancartas que rezaban “No a la supresión del tren”, “Por un ferrocarril de servicio público en Castila y León” o “Herrera súbete al tren”. Los recortes propuestos por el Ministerio de Fomento incluyen la supresión de paradas y trayectos completos en la región, los cuales afectan a poblaciones como Medina del Campo, Matapozuelos, Pozaldez, Viana de Cega y Valdestillas en sus conexiones con la capital vallisoletana y otros núcleos importantes de la comunidad.

El tramo dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad que une Valladolid con Madrid y la obra será llevada a cabo por la UTE formada por Alstom Transporte e Isolux Ingenería Redacción

La Unión Temporal de Empresas formada por Alstom Transporte e Isolux Ingeniería será la encargada de realizar la obra de electrificación de vía entre Medina del Campo y Salamanca, un tramo inscrito dentro de la línea férrea de ancho convencional entre Medina y la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro. La obra comprenderá la instalación de catenaria y sus elementos de seguridad y comunicaciones asociados, como las señales y los cerramientos necesarios para la protección en pasos superiores. Una vez que el tramo se encuentre electrificado, dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad que une Madrid con Valladolid hasta la capital salmantina, aumentando las prestaciones de las circulaciones que cubren la conexión con la capital madrileña. El importe total de la adjudicación de la obra de electrificación, es, según informó el Ministerio de Fomento, de 24.582.103,4 euros, impuestos incluídos y las obras estarán cofinanciadas en el período 20072013 por las Ayudas RTE-T para las Redes Transeuropeas de Transporte.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

Izqda. y drcha.: pasillos interiores de la estación / Foto Archivo.

◗ En la línea Medina del Campo - Valladolid

Más de 200 personas ya se han visto perjudicadas por la supresión de servicios ferroviarios en la provincia Desde el sector ferroviario de UGT han destacado la reducción del número de usuarios del tren, sobre todo en las horas centrales del día LÍNEA MEDINA DEL CAMPO - VALLADOLID

Estefanía Galeote

Según los cálculos realizados por el sector ferroviario de la Unión General de Trabajadores (UGT), más de doscientas personas se han visto ya perjudicadas por la supresión de servicios ferroviarios en Valladolid, a través de la cual, hasta ahora, han sido eliminados ocho trenes de la línea Medina del Campo Valladolid que circulaban entre las 12.43 y las 21.32 horas. De los ocho trenes eliminados, seis partían de la villa en las horas centrales del día, margen de tiempo en el que UGT ha destacado que se ha producido la reducción más notable en el número de usuarios. La supresión de las paradas en la Universidad en el tren de las 6.55 horas, así como la de las conexiones a León y a Palencia (en el primer caso pasan de ocho a cuatro y, en el segundo, de dieciocho a quince) perjudican, según UGT, tanto a los estudiantes y trabajadores como a la propia cohesión territorial de las ciudades de Castilla y León y esto, además, se traduce en una pérdida de clientes y el consecuente aumento del gasto para las familias que deben buscar alternativas para sus desplazamientos. Desde el sindicato también llaman la atención acerca del hecho de que Medina del Campo, de lunes a viernes entre las 11.00 y las 14.41 horas y las 14.49 y las 16.44, no tiene conexión con Valladolid, mientras que algunos pueblos como

Hora de salida

12.43 13.51 14.03 14.47 14.58 14.59 16.00 21.32

Hora de llegada 15.53

SERVICIOS SUPRIMIDOS Trayecto

Avila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch. - León - Vigo Valladolid - Avila Vigo - León - Madrid Ch. Avila - Valladolid Medina del Campo - Valladolid Santander - Madrid CH.

Trayecto Valladolid - Medina del Campo

SUPRESIÓN PARCIAL

Días en que circulaba Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Domingos

Días en que circulaba Diario

- La parada en la Universidad se ha eliminado en el tren que sale de Medina a las 6.55 horas, cuyo trayecto de Valladolid a León se ha suprimido también, y en el que llega, procedente de Valladolid (antes de León), a las 23.06 horas.

PRÓXIMAS SUPRESIONES

- El 21 de junio se suprimirá el trayecto Valladolid-Santander en el tren que sale a las 19.12 horas de Medina (Madrid Ch. - Valladolid). Hora de salida 8.56 12.56 15.11 19.57 21.57

Pozaldez, Matapozuelos, Valdestillas y Viana de Cega están incomunicados, por tren, entre las 9.43 y las 16.58 horas. Además, para UGT, que afir-

NUEVOS SERVICIOS

Trayecto Madrid Ch. - Valladolid Madrid Ch. - Valladolid Valladolid - Madrid Ch. León - Madrid Ch. Madrid Ch. - León

ma que se han suprimido trenes que contaban con una ocupación muy alta y se mantienen otros con poca o nula ocupación, es llamativo también que, mientras

Días en que circulaba De lunes a viernes Sábado y domingo Diario Domingo Viernes

que entre las 16.59 y las 20.27 horas no existe ningún tren que conecta la villa con la capital, a última hora y en un intervalo de 36 minutos, están programados

tres trenes seguidos: a las 20.27, las 20.49 y las 21.03. Por último, el sindicato también ha señalado que habrá personas de los pueblos cercanos que deberán desplazarse a Medina del Campo por sus propios medios para, una vez en la villa, poder ir a Valladolid, al haberse suprimido paradas en varios municipios. Por otra parte, Renfe se puso en contacto el miércoles con el Ayuntamiento de Medina del Campo para anular la reunión que su presidente tenía concertada el jueves con la alcaldesa de la villa, Teresa López, para tratar la supresión de trenes que está afectando a diferentes localidades de la provincia. La reunión, que ha sido pospuesta hasta el día 26 de junio, según indican desde el Ayuntamiento “sin motivo aparente”, fue solicitada por el Ayuntamiento como parte de la plataforma creada en defensa del tren, la cual ve “en esta anulación de la reunión un grave problema para todos y cada uno de los ciudadanos de Medina del Campo y del resto de localidades que conforman” dicha plataforma. Tal y como adelantamos la semana pasada, la alcaldesa defenderá durante esta reunión el mantenimiento de los servicios que operaban hasta el domingo porque, “con las supresiones nos condenan al ostracismo, a la despoblación y a la incomunicación”.

REUNIÓN CON RENFE


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ El 13 de junio

Visitas y jornadas de puertas abiertas en los recursos turísticos en el día de San Antonio E. G.

Izqda. y drcha.: Dos de las páginas del testamento de Alonso de Quintanilla.

◗ En el Museo de las Ferias

El Testamento de Alonso de Quintanilla, Pieza del Mes Redacción

La Fundación Museo de las Ferias ha seleccionado como “Pieza del Mes” de junio el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. Este documento, encuadernado en pergamino, fue restaurado entre julio y octubre de 2009 en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y, dos años después, formó parte de la exposición dedicada a este personaje en el Archivo General de Simancas. El Testamento de Quintanilla se muestra ahora en el Museo coincidiendo con la cuarta y quinta sesiones del ciclo de actividades didácticas programadas en colaboración con el citado Centro, que precisamente están dedicadas a la conservación de los documentos históricos (próximo martes, 4 de junio). Paloma Castresana Antuñano (que fue quien restauró este

documento) y Mª Luisa Matres, restauradoras de documento gráfico, tratarán sobre la conservación de manuscritos en papel y libros impresos, su encuadernación, etc. teniendo como referente este importante documento original que nos acerca las últimas voluntades de uno de los principales protagonistas del gobierno de los Reyes Católicos. Según explican desde el museo, el documento de mayor trascendencia de cuantos componen el Archivo del Mayorazgo de Quintanilla es este libro que recoge en 34 folios tres manuscritos diferentes y complementarios: una carta notarial fechada el 19 de abril de 1496, firmada por Alonso de Quintanilla y Aldara de Lodeña, por la cual se otorgan poderes recíprocos uno al otro ante cualquier eventualidad; el codicilo otorgado por Aldara de Lodeña el 7 de octubre de 1497, y el testamento del Contador dictado el 16 de diciembre de 1498. Estos textos son independientes pero han llegado hasta nosotros agrupados en uno solo con la intención de unir los originales relacionados con las últimas voluntades de

ambos esposos. Tanto el testamento como el codicilo siguen un mismo guión: en los primeros apartados se recogen las mandas pías (misas, limosnas, treintanarios, etc.); en los siguientes se establecen las disposiciones materiales (declaración de heredero, dineros entregados a sus descendientes, así como los que se deben y se legan a otras personas); y en las últimas disposiciones se ratifica el lugar de enterramiento (en la capilla mayor de la iglesia de San Juan de Sardón), se precisan las honras fúnebres que han de celebrarse y se designan los albaceas testamentarios. Respecto a la cuantía y destino de los bienes, estos se reparten en dos grandes conceptos: de una parte, el consignado al mayorazgo y la mejora del tercio del quinto en beneficio de Luis y, de otra, las herencias legítimas de 800.000 mrs., más la demasía correspondiente, a sus hijas Inés, Francisca, Beatriz e Isabel. La estimación de los bienes reflejados en el testamento de Quintanilla -siguiendo los datos que en su día ofreció la profesora Morales Muñiz- arroja una suma cercana a los quince millones de maravedís, de los cuales cerca de nueve millones corresponden al patrimonio divisible entre sus hijos y los seis millones restantes los destinados al mayorazgo. En el texto del testamento queda clara la intención de Quintanilla y su esposa de per-

petuar su memoria, no sólo a través de la fundación del citado mayorazgo a favor de su hijo Luis para evitar la dispersión de los bienes acumulados en vida, sino también en situar socialmente lo mejor posible a sus hijas y sus descendientes, logrando para sus yernos importantes puestos u oficios en la administración del reino. Asimismo, se establecen cuantiosas dotes para varias sobrinas y sobrinas nietas, en el momento de su matrimonio o ingreso en la vida consagrada; numerosas mandas para la liberación de sus criados, siervos y esclavos –cuya tenencia ha de entenderse en el contexto de la época como signo de ostentación social-; pago de deudas aún pendientes a personajes ligados a su vida oficial, etc. El importante patrimonio que Quintanilla deja a su muerte le permite, por último, la fundación generosa de un hospital para pobres, varias capellanías, misas, memorias, aniversarios,… y de manera especial la creación y mantenimiento de su enterramiento en la capilla mayor de San Juan de Sardón, en cuya renovación no escatima recursos, concertando para su construcción y aderezo a destacados artistas del momento como Enrique Egas o el pintor flamenco Francisco de Amberes, a quien encarga su retablo mayor, nombre que conocemos ahora gracias a este texto de últimas voluntades.

La empresa gestora del Palacio Real Testamentario, el CRV del Castillo de la Mota y la Torre de la Colegiata, Aster Magonia, ha programado visitas y jornadas de puertas abiertas en los recursos turísticos de Medina del Campo durante el día de San Antonio, el próximo 13 de junio. Así, en la Torre de la Colegiata llevarán a cabo “Medina a vista de pájaro”, una visita, en el aniversario de la apertura de la torre al público, que se hará a las 11.00 y las 12.00 horas, tendrá un coste de un euro y comenzará en el patio del Palacio Real Testamentario recurso, éste último, que celebrará ese mismo día una jornada de puertas abiertas entre las 11.00 y las 14.30 horas. También con una jornada de puertas abiertas, pero en este caso para acceder a los yacimientos de la Edad del Hierro, celebrará el CRV del Castillo de la Mota el día de San Antonio. En esta visita, que se hará a las 11.00 y las 12.30 horas, se ofrecerá una explicación sobre los orígenes prehistóricos de la villa. Por otra parte, cabe destacar que tanto para la jornada de puertas abiertas del CRV como para la visita a la Torre de la Colegiata se recomienda reservar plaza previamente. En este mes de junio también se realizarán varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en las que los visitantes recorrerán esta parte de la fortaleza viajando en el tiempo hasta el año 1522. Estas visitas tendrán lugar los días 15 y 29 de junio a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas, y 16 y 30, a las 12.00 y las 13.00 horas, debiendo reservar plaza de forma previa.

VISITAS TEATRALIZADAS

Por otra parte, Aster Magonia también ha abierto el plazo de inscripción para los talleres que celebrarán este verano bajo el título “Érase una vez la princesa Isabel”. Dichos talleres se dividirán en dos turnos: el primero, dirigido a niños de entre 5 y 7 años, tendrá lugar entre el 16 y el 19 de julio y, el segundo, para niños de entre 8 y 12 años, entre los días 6 y 9 de agosto. El precio de estos talleres, cuyas inscripciones deben formalizarse en el Palacio Real Testamentario, asciende a 10 euros.

TALLERES DE VERANO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

PUBLICIDAD

Bajada de los cajones -17:30 hrs. Amenizado por la Batucada de la Escuela Municipal de Música, la Charanga “Los Piraos” y la Charanga “La Cubatera”

8 de junio 2013 / 18:00 hrs.

Toro

de la

Feria Medina del Campo

Panadería-bollería Flores y Jiménez OBRADOR C/CAMINO DEL MOLINO SN ALDEA DEL REY NIÑO (ÁVILA) DESPACHO C/GAMAZO, 9

MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)

PENTAGRAMA

ACADEMIA – ESTUDIO MUSICAL ANGELA

tlf: 695 93 27 81

Dirección: Plaza de La Rinconada, Nº 2

C/ Santísimo Cristo, 148, 47490 Rueda, Valladolid 983 86 80 23

BAR

LOS ÁLAMOS Juan de Álamos, 4 Medina del Campo

Ctra. Madrid, Km. 157 Tel. 983 80 27 00 - Fax 983 80 16 56 47400 MEDINA DEL CAMPO (Valladolid) www.villadeferias.com info@villadeferias.com


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

Tres de las charlas realizadas en las Reales Carnicerías.

◗ La temporada concluyó el 30 de mayo

Ecomedina realiza un balance positivo de los Jueves Ecológicos Para la próxima edición que preven realizar esperan contar con productores diferentes de los que ya han pasado por las Reales Carnicerías Estefanía Galeote

El Grupo de Consumo Ecomedina, organizador de los Jueves Ecológicos que se han celebrado en las Reales Carnicerías desde noviembre del año pasado, ha realizado un balance positivo de esta iniciativa, calificando las charlas y degustaciones realizadas de “éxito absoluto, ya que incluso a pesar del frío que hacía en las

instalaciones a todas ellas ha asistido mucho público que ha podido conocer de primera mano los productos ecológicos”, indicó la presidenta del grupo, Angela Prieto. En estos meses han pasado por las Reales Carnicerías productores de espárragos y hortalizas, artículos de belleza, pan, chocolate, mermelada, productos lácteos de vacuno y huevos, y Ecomedina espera poder con-

tar con diferentes productores para la próxima edición de estas charlas que, “aunque aún es pronto para confirmarlo, esperamos retomarlas en otoño”. De hecho, con este fin, ya se han iniciado contactos con otras empresas ecológicas, entre ellas una de calzado. Con los Jueves Ecológicos, para cuya próxima edición el grupo espera continuar contando con la colaboración del

Ayuntamiento de Medina y la Asociación de Empresarios de las Reales Carnicerías, “hemos conseguido un éxito muy grande, mayor de lo que esperábamos, y se ha logrado que la

gente se interese por estos productos, a la vez que hemos ayudado a los ocho productores que han venido a Medina a presentar sus artículos y darlos a conocer”.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2013

Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Fue seguida por miles de personas

El Corpus Christi llenó Medina de incienso y pétalos de rosa El Santisimo Sepulcro fue custodiado por una procesión que se detuvo en los cuatro altares situados por la villa Redacción

Miles de personas de todas las edades, con un fuerte contingente de niños de Primera Comunión, se lanzaron, el pasado domingo, a las calles de Medina del Campo para participar en la larguísima procesión del Corpus Christi que, tras salir de la Colegiata de San Antolín y detenerse en los altares instalados en las calles, concretamente en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en el Asilo de “San José”, en la iglesia de los Carmelitas Descalzos y en los aledaños del Ayuntamiento, retornó a dicha Colegial pasadas las dos de la tarde. Como es tradición, el

Santísimo, en su corespondiente custodia y seguido de palio, salió a las calles en medio de los acordes del Himno Nacional, en una procesión encabezada por la alcaldesa, Teresa López Martín, acompañada por varios concejales del Ayuntamiento de Medina, por el Presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, así como por familiares y amigos de los niños recién comulgados durante el pasado mes de mayo. A la procesión se sumaron, además, la totalidad de los pendones de las cofradías de Semana Santa y asociaciones marianas existentes en el municipio, abriendo el desfile la

Banda de Cornetas y Tambores “El Carmen” y cerrando el mismo la Banda Municipal de Música de Medina del Campo. El tañido de las campanas de todas las iglesias de la villa, el la buena meteorología que brindó un sol imperante al mediodía, los trajes y vestidos que volvieron a lucir los niños para la ocasión, los pétalos de rosas lanzados constantemente al paso de la custodia y la inmensa afluencia de público hicieron que la fiesta del Corpus brillara el domingo como en sus mejores tiempos, tanto en su trayecto como en las paradas, en las que el párroco Rodolfo García proclamó la letanía de rigor: “Viva Jesús Sacramentado”

Procesión del Corpus Christi

◗ Misa y procesión en su honor

Medina rindió su tributo anual a la Vírgen del Amparo Cientos de medinenses, representantes del Ayuntamiento y niños de Primera Comunión acompañaron a los miembros de la cofradía Redacción

El pasado 31 de mayo se celebró, como cada año el tributo anual a Nuestra Señora del Amparo, en el que los fieles pudieron sacar en procesión la imagen de la vírgen por las inmediaciones de la Calle Carreras, agradeciéndole las lluvias recibidas en los últimos tiempos en los campos medinenses. A la misa y procesión, que fueron precedidas durante toda la semana por rosarios, misas y pláticas a cargo del párroco Rodolfo García en la ermita del Amparo, acudieron cientos de medinenses, encabezados por la alcaldesa de la villa, Teresa López, junto a la que se encon-

traban varios concejales socialistas, el edil del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI) y capitulares populares. Además, también se pudo ver a la Junta Directiva de la cofradía, que preside Carmen Alvarez Rodríguez, al presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada y a un gran número de niños y niñas que durante este año han tomado y celebrado la Primera Comunión. Tras el acto religioso, comenzó la procesión de la imagen, que discurrió, además de por la calle del Amparo, por vías urbanas aledañas para volver de nuevo a la ermita de la que la vírgen es titular. Fue allí, una

vez de vuelta a la iglesia cuando se entonaron los cantos en agradecimiento a las aguas caídas desde el cielo y, por último, para pedir que medie para mejorar el empleo en la localidad. Tras los cánticos y peticiones se prendió la tradicional hoguera de las hojas de romero, a la que los fieles pudieron arrojar sus peticiones, aromatizando y poniendo punto final al culto de Nuestra Señora del Amparo. Este no fue el último acto del Solemne Novenario que la Cofradía Nuestra Señora del Amparo dedicó a su titular, ya que el sábado los cofrades pudieron asistir a la misa que que se celebró en aplicación del eterno descanso de las hermanas y hermanos cofrades fallecidos.

Misa y Procesión de Nuestra Señora del Amparo


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Viernes 31 de mayo

Reinaugurada la sede de la Sociedad “El Aguila Real” Redacción

Los integrantes de la Sociedad “El Aguila Real” celebraron el viernes, 31 de mayo, la reinauguración de su sede tras varias reformas que se han realizado después de que el bar de la sociedad haya cambiado de titular.

❚ Ayer

IU organizó la conferencia “La vivienda, un derecho. Hay alternativa” E. G.

Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo organizó ayer, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la conferencia “La Vivienda, un derecho. Hay alternativa”. En dicha conferencia, a la que siguió un debate entre todos los presentes, intervinieron el concejal de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Francisco Santianes, y la ex directora gerente de la Empresa Municipal de Vivienda de Gijón, María Cristina Tuya. Según explicaron desde IU de Medina del Campo, una vez que ha sido puesto en marcha el Plan de Empleo en la villa, ahora debe abordarse la cuestión de la vivienda, por lo que “es nuestra intención recoger las experiencias y el trabajo realizado en otras localidades para ponerlas en práctica en Medina”, razón por la que han previsto la realización de varias conferencias durante este mes de junio. “La segunda preocupación de los españoles es la vivienda, que es un derecho constitucional, y nosotros entendemos que las administraciones deben hacer lo posible y lo imposible para garantizarlo, por eso en las modificaciones a los Presupuestos Municipales planteamos la creación de un Plan de Vivienda y por eso programamos la charla de ayer, que además fue muy interesante porque la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, reconocida por su labor incluso fuera de España, ha conseguido acercar a propietarios e inquilinos y ha logrado uno de sus objetivos, que era el de intentar atender con distintas medidas todas las necesidades sociales en este sentido”, indicó el concejal de IU en el Ayuntamiento de la villa, Francisco de la Rosa.

A esta reinauguración asistieron, además, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y varios concejales del equipo de Gobierno, entre ellos, Jesús Ramón Rodríguez, Teresa Rebollo, Jesús Hernando, Raquel Alonso y José María Magro, además de la nueva edil Begoña González.

Reinauguración del bar de la Sociedad “El Aguila Real”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ Estadísticas de turismo

◗ Los hechos ocurrieron el 24 de mayo en Valladolid y Medina

Detenido un individuo por un presunto robo con violencia e intimidación a una prostituta

Por otra parte, ha sido arrestado el presunto autor del atraco en el supermercado Carrefour de la villa, depsués de que perpetrara otro robo en Valladolid

conducir. Concluida la discusión, el hombre se fue andando y la mujer volvió en tren a Valladolid donde, al llegar, acudió a comisaría para denunciar los hechos por los que ha sido detenido el hombre y, posteriormente, puesto en libertad.

Redacción

Policía Nacional detuvo el lunes a un individuo por un presunto delito de robo con violencia e intimidación a una prostituta, hechos que, según la denuncia de ésta última, ocurrieron el 24 de mayo entre la 1.00 y las 15.00 horas. Según la declaración efectuada por la mujer, el detenido, J.R.S. de 29 años, solicitó sus servicios en Valladolid a primera hora de la madrugada del 24 de mayo y, tras llegar a un acuerdo, se trasladaron a un hostal en el que permanecieron hasta las 8.00 horas. A la salida del hostal, y tras abonarle a la prostituta parte de los servicios prestados, el detenido le indicó que deseaba permanecer más tiempo con ella y se dirigieron a un cajero con el objetivo de que obtuviese el dinero necesario para pagar los servicios que aún debía y el resto del tiempo que pasaran juntos. En su declaración para la interposición de la denuncia, la mujer, señala que al hombre le fue imposible sacar dinero de ése y de otro cajero, por lo que éste le dijo que tenía familia en Medina y que si venían hasta la villa conseguiría el dinero que aún le debía, aunque, al parecer

Por otra parte, el 31 de mayo detuvieron a la persona que presuntamente atracó el supermercado Carrefour de Medina del Campo el pasado 15 de abril. Según explicaron fuentes policiales, la detención se produjo después de que A.B., de 21 años de edad y origen marroquí, perpetrara otro robo en la capital vallisoletana: atacó a la encargada de un supermercado que acudía al banco para ingresar la recaudación, apoderándose de las carteras que ésta llevaba y su contenido, 14.000 euros. En su huída, en la que fue perseguido por varias personas, perdió una de sus zapatillas y ésta fue identificada por agentes de Policía Local que le habían detenido días antes; una detención durante la cual A.B. perdió la misma zapatilla. Así, después de las gestiones pertinentes, la policía le detuvo en su domicilio en la mañana del 31 de mayo.

ATRACO EN CARREFOUR

no fue así. En el transcurso de los hechos y antes de dirigirse a Medina, la denunciante afirma también que fue con el hombre incluso a Salamanca, donde éste adquirió droga, y que le quitó su bolso, robándole el dinero que ya le había pagado para comprar bebidas en una gasolinera y asegurándole que todo estaba bajo su control y que ella no se iría hasta que él se lo permitiera. En Medina, alrededor de las 15.00 horas, Policía Nacional de Medina del Campo fue avisada por un operario de la estación de

tren acerca de una discusión fuerte de una pareja. Cuando los agentes llegaron, la mujer les explicó que era prostituta, que había pasado la noche con el posteriormente detenido y que habían acordado que éste la llevaría a Valladolid, pero que, sin embargo, la había llevado a la estación para que ella volviese en tren, razón por la que le había quitado las llaves del coche y estaban discutiendo. Por su parte, J.R.S. indicó a la policía que no podía llevarla en el coche porque había bebido y no estaba en condiciones de

El detenido por violencia e intimidación discutió con la prostituta en la estación de Medina.

Un total de 4.918 personas visitaron Medina del Campo durante el mes de mayo La promoción de la reina Isabel, la cercanía a las “Edades del Hombre” y la reapertura del albergue, principales causas del incremento con respecto al pasado año Estefanía Galeote

A través de los datos facilitados por la Oficina de Turismo y los diferentes recursos turísticos de la villa se han contabilizado un total de 4.918 visitantes en la Villa de las Ferias en mayo, sin contar con las excursiones, lo que representa un aumento del 12,51 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Así, la Oficina Municipal de Turismo atendió en mayo a 2.212 personas, mientras que 2.706 acudieron al Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota. Según ha señalado el concejal de Turismo, José María Magro, el incremento de visitantes se debe principalmente a la promoción que se ha hecho de la reina Isabel la Católica, tanto en las ferias como durante el Día Internacional de los Museos; a la cercanía a Arévalo, donde se encuentra la exposición de las “Edades del Hombre”; y a la reapertura del Albergue Juvenil, que ha vuelto a atraer visitantes.

❚ Los días 11, 12 y 13 de junio

El Ayuntamiento ofrece transporte gratuito a los estudiantes que deban hacer selectividad Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza, por sexto año consecutivo, un servicio de transporte gratuito para los alumnos que tengan que realizar las pruebas de selectividad en Valladolid. Las pruebas se realizarán los días 11, 12 y 13 de junio y, durante estos tres días, se pondrán dos autocares a disposición de los alumnos de los dos institutos de Medina del Campo. La hora de salida del autocar, que partirá desde la plaza de San Agustín, será a las 7.45 horas el día 11, y las 6.45 los días 12 y 13.


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ Comienzan el 8 de julio

Juventud programa seis talleres de ocio y tiempo libre este verano E. G.

Alumnos interpretando “La historia de un hombrecillo de papel”

◗ VII Jornadas de Teatro Escolar

Los alumnos de las Mercedes llenaron el Auditorio Municipal

Interpretaron “La historia de un hombrecillo de papel” clausurando las actividades del programa de fomento de la lectura de los colegios públicos de Medina E. Vírseda

Con la representación de “La historia de un hombrecillo de papel” se celebró el último evento de las VII Jornadas de Teatro Escolar organizadas por los colegios públicos de Medina. Los encargados de la obra teatral fueron, en esta ocasión, los miembros del grupo de teatro del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, quienes, en triple sesión, llenaron el patio de butacas del Auditorio Municipal en sus actuaciones. La primera representación tuvo lugar el miércoles, en una sesión exclusiva para los alumnos y compañeros del Nuestra Señora de las Mercedes y para los alumnos del CEIP Clemente Fernández de la Devesa. La segunda actuación se celebró ayer, teniendo como espectadores al alumnado y profesorado del CEIP Obispo Barrientos; y la tercera, también llevada a cabo ayer, en horario de tarde, fue una sesión especial para las familias. Los actores, a través de los diálogos y la expresión corporal preparada por el grupo de teatro, contaron a los asistentes la historia de un hombrecillo de papel, que tras un mágico amanecer y escuchar las historias y consejos de sus amistades, pasó de estar lleno de tristes noticias de actualidad, que hacían llorar a los niños, a colmarse de alegría y felicidad. Termina por tanto así el programa escolar que el Clemente Fernández de la Devesa, el Nuestra Señora de las Mercedes el Obispo Barrientos, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina han organizado para

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de proyecto “Medinajoven”, ha programado un total de seis actividades de ocio y tiempo libre para este verano. “Arte Joven”, del 8 al 11 de julio; “Cocina Creativa”, del 15 al 18 de julio; “Reciclaje”, del 22 al 25 de julio; “Muévete”, del 29 de julio al 1 de agosto; “Talleres isabelinos”, del 5 al 8 de agosto; y “Tatuajes de Henna”, el 16 de agosto, serán los talleres en los que podrán inscribirse los jóvenes medinenses de entre 12 y 18 años. Estas actividades se realizarán entre las 11.00 a las 13.00 horas en el aula de la Concejalía de Juventud, en la Casa de Cultura, pudiendo formalizarse las inscripciones, a partir del viernes, en el Centro de Información Juvenil, concluyendo el plazo diez días antes de la celebración de cada uno de los talleres o en el momento en que se agoten las plazas disponibles para cada uno de ellos.

❚ Hasta el 13 de septiembre

El Centro de Información Juvenil modifica su horario de apertura en los meses estivales En el mismo expiden el Carné Joven Europeo y el de Alberguista “El hombrecillo de papel” escuchando el “Rap d e la amistad”. Abajo, patio de butacas del Auditorio

fomentar y promover la animación a la lectura de los alumnos. Las actividades comenzaron en febrero con cuentacuentos, cuando Raúl Vacas y Enrique González interpretaron cuentos infantiles para los alumnos de Educación Infantil, Especial y Primer Ciclo de Primaria. Más tarde se organizó “Padrinos lectores”, en los que el alumnado de Tercer Ciclo de Primaria leyó cuentos a sus compañeros más pequeños. En el mes de mayo llegó el turno de los “Cuentos de los abuelos”, en los que el grupo de teatro y coro del Centro de Personas Mayores de Medina acercaban a los alumnos juegos, cuentos y canciones antiguos que fueron muy bien recibidos por los niños. Por último, estas dos representaciones, la primera por parte del grupo de teatro del

Clemente Fernández de la Devesa que se encargó de “Duendes, gatos y zapatos” y, esta semana “La historia de un hombrecillo de papel” por parte del Nuestra Señora de las Mercedes completaron un pro-

grama que año a año mejora y aumenta, incluyendo más actividades e involucrando a más grupos en el objetivo final, acercar la literatura de una forma distinta y agradable a los niños en edad escolar.

Redacción

Con la llegada del verano y las vacaciones escolares el Centro de Información Juvenil de Medina del Campo modifica su horario de atención al público, que se realizará de 9.00 a 14.00 horas entre el 14 de junio y el 13 de septiembre. Cabe recordar que en dicho centro, ubicado en la Casa de Cultura, aquellos que tengan entre 14 y 30 años puede obtener el Carné Joven Europeo (European Youth Card), con el que pueden obtener diferentes descuentos y ventajas. Asimismo, el Centro de Información Juvenil también tramita el Carné de Alberguista para aquellos que este verano piensen viajar por España o Europa utilizando las ventajas de la Federación Internacional de Albergues Juveniles (Hosteling Internacional).


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ “Música en la calle”

❚ Auditorio Municipal

“Los nietos del tío Encinas” y “Los remeros del Zapardiel” tomarán la Plaza Mayor el jueves

Asociación Valdearcos representa el domingo el musical solidario “Annie” La recaudación obtenida con esta obra se destinará al proyecto Camerún de Harambee 2013

Los primeros actuarán a las 12.00 y, los segundos, a las 20.00 horas

Redacción

E. G.

El próximo jueves se retomarán los conciertos del ciclo “Música en la calle” con las actuaciones de “Los nietos del tío Encinas” y “Los remeros del Zapardiel”, en la Plaza Mayor de Medina del Campo. “Los nietos del tío Encinas”, “armados” con dulzaina, bombo y redoblante, tocarán sus pasodobles, polkas y ritmos castellanos a partir de las 12.00 horas, mientras que “Los remeros del Zapardiel”, procedentes de Foncastín de Oliegos, y sus canciones populares ocuparán él ágora medinense a partir de las 20.00 horas. Estos constituirán el cuarto y el quinto concierto de un ciclo, iniciado el 10 de mayo con el concierto de “Los Repetidores”, a través del cual ya han actuado en las calles de la villa Alberto González y “Los hermanos Cubero” y que cuenta con un total de nueve actuaciones a pie de calle. Así, una vez concluidos los conciertos del jueves, aún estarán pendientes de realizarse, hasta el mes de octubre, la batucada de la Escuela Municipal de Música y las actuaciones de “Tiki Ladies”, “La Kabeza Peka” y “Kaín”, “Jazz in the street” y “Ukelele cland band”, que cerrará la edición de 2013 de “Música en la calle”.

Las motos en la calle de la Antigua, en la pasada edición de la concentración / Foto Archivo.

◗ Organizada por el club Modtavespa

Unas cincuenta motos se darán cita en una nueva edición de la Concentración de Vespas Los participantes se concentrarán en la Plaza Mayor a las 9.00 horas y comenzarán una ruta de 55 kilómetros con parada en Ramiro Estefanía Galeote

El club Modtavespa, constituido como tal este año, organizará el próximo día 22 de junio la segunda edición de la Concentración de Vespas, en la que estiman que participen alrededor de cincuenta propietarios de scooters. La jornada comenzará con la concentración de motocicletas en la Plaza Mayor, a las 9.00 horas, iniciándose a las 10.00 una ruta, de 55 kilómetros, con parada en Ramiro para asistir a una degustación de queso y vino de la tierra en las instalaciones de uno de los colaboradores, la

Quesería Cantagrullas. De vuelta a Medina, los participantes irán de “cañas y pinchos al estilo de la villa” antes de la comida al aire libre que, a las 15.00 horas, tendrá lugar en la calle de la Antigua, con fiesta de la cerveza en otros dos establecimientos colaboradores, los bares Logan y Clown. A las 18.00 horas la actividad se desplazará hasta el bar CaféTal, también colaborador, donde habrá un “concierto chupito” con el grupo leonés “Platillos Volantes” y, a partir de las 21.00 horas, también con fiesta de la cerveza, se desarrollarán en la calle de la Antigua los conciertos

de “Ukelele Band” y “Porco Bravo”, concluyendo con un pincha discos en el bar Logan. Y, para terminar la concentración, a las 0.30 horas está programada la “pinchada a cargo de Miss Emma Peel”, en el CaféTal. Para la celebración de esta concentración, el club Modtavespa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, Bodegas Menade, Estrella Galicia, Jacobo Mateo, Pintura y Decoración Alfonso, Medina Chopper y La Caseta de Palo, además de con la de los establecimientos ya mencionados.

A las 18.00 horas de mañana comenzará, en el Auditorio Municipal, la representación del musical “Annie” por parte de integrantes de la Asociación Valdearcos; una obra programada con carácter benéfico ya que la recaudación obtenida con la venta de entradas, que tendrán un coste de dos euros, se destinará al proyecto Camerún de Harambee 2013, que pretende crear cuarenta escuelas, para escolarizar a 1.500 niños, formando para ello a 500 profesores. Desde la asociación señalan que con la obra, ambientada en diciembre de 1933, cuando América está en medio de la Gran Depresión tras la caída de la bolsa del 29, se podría establecer un paralelismo con este momento actual “y pueda servirnos de espejo, recordándonos que nunca se debe perder la esperanza”, ya que indican que se trata de un texto que “habla de amor, de necesidad de dar y recibir cariño, de soledad, de lucha, de esperanza y consuelo”. Por otra parte, la asociación ha programado diversas actividades para este verano, como campamentos en la localidad palentina de Guardo o en la oscense de Binacua, sobre las cuales puede obtenerse más información a través del teléfono 983 771 649.

◗ Compuesto por diez temas

El grupo medinense “Magnizidio” presentará, en julio, “Grita”, su nuevo trabajo

La banda, que define su estilo actual como rock alternativo, se formó en 2001 E. G.

“Magnizidio”, grupo de música medinense formado en el año 2001, presentará en la segunda quincena de julio su nuevo trabajo, el tercero de la formación, “Grita”. Aunque con orígenes punk, los diez temas que compondrán su nuevo trabajo se inclinan más, tal y como explicó uno de los miembros del grupo, Aaron

Zamorano, hacia el rock alternativo. “Grita”, que da nombre al disco; “Ya no sientes nada”; “No me vas a engañar”; “Lluvia de sueños rotos”; “De tripas corazón”; “Otra vez”; “Rehabilitador social”; el tema instrumental “The Godfather”; “Un nuevo amanecer”; y “Sin mirar atrás” son los títulos de las diez canciones de este nuevo trabajo aún elaborándose ya que, aunque ya

tienen la contraportada del mismo, realizada por Azagra, viñetista de “El Jueves”, todavía deben elegir la que será portada de su tercer trabajo. En cuanto a los miembros del grupo, de la formación original de 2001 permanecen en el mismo Aaron Zamorano y Rudy Sierra, ambos a la guitarra y la voz, habiéndose incorporado Chuchi Ramiro “Bondy”, a la batería, a finales de 2010, y

Roberto Garrido, al bajo, a finales de 2011. En cuanto a la presentación del nuevo disco, que está patrocinado por varios establecimien-

“Magnizidio”.

tos de la localidad, ésta tendrá lugar en el transcurso de una fiesta que se desarrollará, en una fecha aún por determinar de julio, en el bar “El Viejo Pop”.


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El “Toro de la Feria”

Bajo el nombre genérico el “Toro de la Feria”, la Asociación Taurino Cultural “San Antolín” da hoy suelta a cinco astados de gran tamaño, que sin duda alguna habrán de generar ese ambiente taurino que tanto gusta en la villa, en la totalidad de los municipios de la comarca y, por qué no decirlo, en otras poblaciones más o menos alejadas de Medina del Campo. Es de justicia reconocer que, para sacar adelante este festejo popular implantado hace ya cinco años, la Asociación “San Antolín” realiza, a lo largo de todo el año, un encomiable esfuerzo, no siempre reconocido, a juz-

Cartas

Ahora le toca el turno a las pensiones, parece ser que este gobierno incapaz de controlar los gastos autonómicos, ha puesto sus ojos de presa sobre las míseras pensiones que nuestros sufridos pensionistas perciben y las que puedan recibir los futuros jubilados y es que éramos pocos y parió la abuela (como se dice en Castilla). Es triste comprobar como partiendo de la más triste pobreza, vamos a lograr alcanzar las más altas cotas de miseria y para acallar sus conciencias dicen que es para garantizarlas en el futuro, (¡Madrecita! ¡Madrecita!, que aunque las estamos pasando negras para llegar a fin de mes, que nos dejen como estamos) porque visto lo visto, como diría Don Camilo, “cosa que tocan, cosa que joden” (en el sentido literal, que poco tiene que ver con el sexual, por si alguien piensa mal). El gobierno ha encargado a doce sabios, que hagan un estudio de la sostenibilidad del sistema de pensiones. Estos doce “apóstoles” dicen que al disminuir los cotizantes y aumentar el número de pensionistas, si se suben el Incremento de Precios al Consumo, los gastos se disparan y que de seguir por ese camino el sostenimiento es inviable, por lo que tendríamos que desligar el aumento de las mismas al IPC, y aconsejan aplicar un modelo como el alemán, (no para cobrar lo mismo que ellos) donde además de los precios, se tiene en cuenta la relación entre cotizantes y pen-

Seguimos con las reformas

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

gar por los resultados de la encuesta que ha realizado esta semana “LA VOZ DE M EDINA Y C OMARCA ”. Pero quizás el “Toro de la Feria” cuente con menos detractores de los que aparecen reflejados en dicha encuesta y su “rechazo” expresión que debe tomarse sin desdoro del evento y con muchos matices -, ya que en la misma se preguntaba por la conformidad con el número de toros a lidiar y no sobre la aceptación popular del festejo, que tiene como contrapunto a las opiniones negativas el multitudinario acto de presentación del evento y el gentío que, nadie lo dude, concurrirá esta tarde a presenciar el mismo desde las calles, los balcones y desde el grade-

siones. Parece ser que a partir de que lo aprueben ya no se va a subir el IPC, las subidas serán en función de los fondos que tengan, o piensen tener ¡Hay que tener morro! Pero si ustedes no suben el IPC desde que el Rey de Bastos era cabo, pero si los pensionistas llevan perdiendo poder adquisitivo desde tiempo inmemorial, es difícil recordar desde cuando y no es porque padezcamos Alzheimer es que tenemos que remontarnos hasta la conquista de Granada. Seamos serios, lo que han estado haciendo es subir un punto y aumentar las retenciones del IRPF, dos puntos, como dicen los andaluces “Son listos, estos jodíos”. Miren para garantizar las pensiones, lo que tienen que hacer es gestionar bien y respetar los fondos de las mismas y destinarlos para lo que fueron creados, no para tapar agujeros de nadie, ni para hacer presuntas donaciones, controlar los ERES, no les pase lo que en Andalucía, o lo que con el saneamiento de los bancos, donde prejubilan con 56 años, o lo que con ustedes en el Congreso y en el Senado que con dos legislaturas se aseguran una gran pensión de por vida. Miren ustedes, con tanto recorte, con tanta subida de impuestos, con tanto copago, nos tienen más fritos que el palo de un churrero y el día que los pensionistas se organicen, se pongan a pensar, formen un partido y se presenten a las elecciones, van a durar todos los partidos políticos en el Gobierno

río del coso, cuando no corriendo delante o detrás del astado. Es innegable que el trabajo de la Asociación “San Antolín” está ahí y que, fruto del mismo, Medina estará dentro de unas horas, si el tiempo no lo impide, “hasta la bandera”, con el consiguiente negocio que habrá de llegar de la mano del festejo para los hosteleros de las calles por las que discurrirá el mismo y, en pura lógica, para todo el sector, al ser hoy sábado, si entre visitantes y medinenses mantienen el ambiente de fiesta que habrá de generarse, a pesar de la odiada crisis económica. Además, el “Toro de la Feria”, bien

menos, que la pensión que cobramos, ¡que ya es decir! Balbino Nieto Martín

Náuseas Se anuncia que ETA puede volver a lo suyo, es decir, a matar; seis de cada diez bodas que se celebran son civiles; el mercado de futbolistas, a base de cientos de millones de euros, es una intolerable provocación, en un país con más de cinco millones de parados; no lo es menos el hecho de que siga habiendo 20.000 asesores nombrados a dedo por los políticos, con sueldo y pensiones blindadas; se jubila un banquero y se va con 80 millones de euros de jubilación; las clínicas abortistas siguen perpetrando el crimen del aborto, a 1.100 por aborto exprés; un celador de un centro geriátrico asesinó a 11 personas porque le daba pena lo que sufrían; la Deuda Pública supera los 923.000 millones de euros; Federico Mayor Zaragoza pide la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a la plataforma que promueve los actos de intimidación en la calle (los mal llamados escrachadores); el periodista Herman Tertsch denuncia la peste de la impunidad de los delincuentes de España, una “subcultura de la impunidad que procede del antiautoritarismo europeo del sesentayochismo”; Don Miguel Sebastián, ex ministro socialista y profesor de la Universidad Complutense, tiene que salir diciendo que “la universidad no se defiende con

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

conocido por todos y estupendamente divulgado por la organización, permitirá, aunque parezca imperceptible y hasta paradójico, ejercitar el derecho supremo de la libertad, ya que asistir o no, al realizarse el festejo en un par de calles y el propio coso de “El Arrabal”, cada cual es libre de ir o no ir al evento, dejando el resto de la villa - con excepción del centro de la Plaza Mayor donde se celebra la décimo cuarta Feria de Espectáculos Taurinos - para disfrute de los ciudadanos que opten por no ir a este espectáculo, bien porque sean detractores del mismo, bien porque, simple y llanamente, no les venga en gana. La Voz de Medina y Comarca

huelgas”; nadie, que yo sepa, de los que se lo han llevado crudo devuelve un solo euro; vuelven los llamados jueces estrellas, que deberían avergonzarse de lo que dicen y de lo que hacen; los sindicatos siguen a lo suyo, sin que pase absolutamente nada; ningún partido político considera, ni si quiera como hipótesis, el indispensable cambio de la Ley Electoral en vigor; José María Maravall, sociólogo socialista que fue ministro de Educación y Ciencia, que sin lugar a dudas, es uno de los grandes responsables de lo que está pasando, ha publicado en un diario madrileño que “el despego por la política, manifestado tanto en opiniones como en el crecimiento de partidos populistas y xenófobos, indica que la democracia representativa afronta en toda Europa problemas serios”. Leer todas estas retahílas de hechos ¿no les produce a ustedes cierta náusea? A mi, sí. No lo puedo remediar. El Gobierno pendiente del déficit y a la oposición todo lo que se le ocurre es que hay que denunciar los Acuerdos con la Santa Sede, y algunos de los que se consideran intelectuales de primera línea no saben ya qué hacer para que, por favor, alguien diga algo de ellos. Son los gurús del laicismo confesional obligatorio, y hacen preguntas tan deslumbrantes y tan profundas como esta: “¿Qué tiene que ver la religión, precisamente católica, con la educación y formación de los adolescentes?” Y si la religión no tiene nada que ver con eso,

¿quién tiene que ver? Se empeñan, una y otra vez, en creer que el ser humano es sólo cuerpo; pero resulta que es cuerpo y alma, y que si hay asignaturas que se tienen que ocupar de la materia, tiene que haber otras que se ocupen de lo espiritual, sin lo cual el ser humano queda reducido a pura zoología. Claro que, a falta de educación de lo espiritual, la abundancia de zoología por las calles y plazas es notoria y así nos luce el pelo. Adolfo P. López

Al ostracismo y al olvido por inepto

Como consecuencia del Premio Ciudadano Europeo que ha otorgado la Eurocámara a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, las voces del Partido Popular, polifónicas, groseras y soeces, no se han hecho esperar, ya que parece que a este partido político lo único que le interesa son los mercados y el mutismo de los casos de corrupción cuando les afecta, que no son pocos. La voz elegida para desacreditar a la plataforma ha sido en esta ocasión la de un personaje que todos los españoles creían ya olvidado: aquel candidato a lehendakari que el PP tuvo que relegar de su puesto por los desastres electorales que protagonizaba y, como compensación, esconderle en un puesto de eurodiputado. Espero que tras estas declaraciones el PP no vuelva a incluir en sus listas de estómagos agradecidos a este paniaguado. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Durante mis años en la política, que fueron bastantes, fui fuente inagotable de titulares y eso que los medios existentes de comunicación no eran muchos, pero siempre queda en el olvido algunas actuaciones que después de esos años uno recuerda con nostalgia. No cabe duda que una de las preocupaciones de cualquier persona es la salud, aún recuerdo las precauciones que nos daba en Medina los pozos artesianos, la cobertura del agua fue una preocupación tremenda en aquellos años, la salubridad de mis vecinos era una constante que nos atemorizaba, cuando se concedió a una empresa para su distribución y vigilancia, el peso que se nos quito de encima fue enorme. Años más tarde, se nos presentó un problema mayor, era la contaminación de esos pozos, Medina aguantó durante unos años esa amenaza, pero el futuro era poco halagüeño, entonces había que decidir por las Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables, nuestra petición a la Junta fue escuchada y las obras en el rio Adaja fueron ejeLos océanos se mueren, están en las últimas, hoy más que fuente de vida son fuente de avisos, bosque de advertencias. Hay que frenar como sea, creando conciencia de la gravedad sobre todo, que el mar necesita los mismos cuidados que la tierra. Se debe parar con la contaminación proceda de donde proceda, al fin y al cabo, son actividades terrestres dañinas para un hábitat que forma parte de nosotros y que estamos obligados a salvaguardar. Lo mismo sucede con la excesiva explotación de los recursos marinos vivos. O la alteración y destrucción del hábitat marinos. Vamos de mal en peor. Y lo más cruel, es que no estamos haciendo nada por cambiar nuestros modos y maneras de proceder. Sabemos que sin estos volúmenes de agua, nuestra vida es un imposible, no en vano cubren casi las tres cuartas partes de la superficie de la tierra. Por tanto, aparte de proporcionarnos alimentos y también compuestos medicinales, son nuestros verdaderos pulmones, ya que nos aportan la mayor parte del oxigeno que respiramos. Esto debería cuando menos interrogarnos, ponernos en guardia y actuar con más cautela. Evidente. Por nuestras actuaciones, cada día hay menos espacios oceánicos vírgenes. Entre todos nos hemos adueñado de este patrimonio común y nos lo hemos repartido a nuestro antojo, sin haber establecido un equilibrio entre derechos y obligaciones. El mar, la mar, como los ríos, las rías, las inmensidades oceánicas, ya no pueden regenerarse ante los incrementados niveles de contaminación que producimos. A mi juicio es esencial salvar los espacios oceánicos y, para ello, hay que tomarse en serio la coor-

TRIBUNA

Elemento principal cutadas en un tiempo adecuado. La tecnología en esos tiempos es una garantía para los seres humanos. No cabe duda que el tratamiento de agua potable, ha sido un salto cualitativo que permite la longevidad de muchos de nosotros, los procesos de potabilización para conseguir los mínimos riesgos es un milagro para nuestra salud. ¡Adiós pozos! Pero es bueno conocer nuestra propia historia para congraturarnos del esfuerzo realizado, aunque los vecinos ni se acuerden, la historia es casi reciente y es bueno recordárselo a mis paisanos. Una de las causas que han influido eficazmente en el aumento de la población: los pozos artesianos, la canalización del Zapardiel y el alcantarillado. Siendo el agua el factor más importante de nuestra alimentación, es el medio indispensable para el aprovechamiento fisiológico de todos los demás, su potabilidad es siempre de capital interés para la sanidad pública.

dinación y la responsabilidad de todas las naciones. La tarea no es fácil. Es toda la humanidad la que ha de establecer los principios de obligado cumplimiento. Nosotros mismos siempre somos nuestros peores enemigos. Sea como fuere, tenemos que reconocer que nos estamos cargando tanto los paisajes terrestres como los marinos, con total irresponsabilidad, y que de seguir en esta línea de necedad los resultados serán nefastos para todos. Ya está bien de que nada nos sensibilice y nos ponga en movimiento. Parece que estamos cegados por el disfrute y el despilfa-

✑ Fidel Lambás

Leí en un libro titulado “Castilla en Escombros” que Medina del Campo, ciudad de seis mil habitantes, nunca ha tenido agua limpia hasta que por casualidad se acertó hace pocos años con un pozo artesiano. Medina que fue en sus mejores tiempos la primera ciudad de Castilla, es en estos momentos un poco más que una aldea. Sigue la crónica diciendo: En su lamentable decadencia median causas históricas, pero la principal y decisiva es haber bebido aguas infectadas que la han envenenado. Gerardo Moraleja habla de un hecho trascendente como fue la canalización del Zapardiel, iniciado hacía 1920. Todos los medinenses hemos escuchado a nuestros mayores las graves preocupaciones y quebrantos que dio el Zapardiel en todos los siglos, constituyendo siempre una punzante pesadilla y una vergüenza para sus vecinos. El tercer hecho del mismo orden, todavía más trascedente,

Salvar los océanos ✑ Víctor Corcoba Herrero

rro, por los incentivos de mercado y financieros, por sistemas de gobernanza imprudentes, y así, más que avanzar, estamos retrocediendo en la forma de utilizar los océanos y hasta la misma tierra. Por desgracia, aún no hemos estudiado el libro que obtiene lo mejor de cada uno. En cualquier caso, no debemos perder la fe en la humanidad. Por ejemplo, no podríamos tener una forma más adecuada de conmemorar el día mundial de los océanos (8 de junio) que, con una propuesta firme, por parte de todos los países, de no ser permisivos con aquellos que no respetan el estado de dere-

es el alcantarillado y traída de aguas del Adaja, obra realizada en el periodo 1924-1929 que ha sido el de más positivo progreso que ha conocido Medina, cuando también se desecó el charco de las Palomas y se inició el encauzamiento de la Adajuela, obra preliminar para el saneamiento de la laguna de las Claras, aunque no se pudo terminar el alcantarillado en muchas calles. Pero es importante saber las consecuencias que en el siglo XIX se registraron por la falta de salubridad en nuestra Villa. Es deplorable conocer datos del Registro para conocer la tragedia de Medina, en 1871 en que se conoce el Registro Civil nos da a conocer los datos trágicos de las defunciones y vemos que continúan muriendo antes de los once años más del 50% hasta el año 1930, después baja al 26,5% en el quinquenio de 1941-45. Pero existen datos comparando las defunciones con los nacimientos y vemos que aquellas llegaron al

83% en el decenio 1871-80; con dos coincidencias muy dignas de consideración: en el decenio 1901-10 se alumbraron las aguas artesianas y el índice de mortalidad bajo del 79,8 a 66,8; en el decenio 1921-30 se hizo el alcantarillado y traídas de aguas del Adaja, y bajo nuevamente al 58%. Hasta la evidencia queda demostrada la benéfica influencia del agua en la salubridad pública, y lo punible que es desatender los servicios higiénicos de que depende la vida y la salud de un pueblo. Hoy me siento orgulloso del esfuerzo que hicimos en nuestra etapa municipal, es verdad que poco reconocida, pues cuando las cosas se entierran parece que se dan menor importancia, pero al menos mi preocupación por los acontecimientos que habían sucedido en Medina por causa del agua y la pobre población que la convirtieron a principios del siglo XX en una aldea, han sido superados con creces y hoy nos sentimos tranquilos y orgullosos, pero también era necesario que los lectores conocieran estos datos.

cho en las cuencas hidrográficas, en los mares y océanos. La actividad delictiva en los espacios oceánicos es tan brutal, que cualquiera puede verse invadido por mil piratas, traficantes de todo y por todo, dispuestos a dejarnos tirados como una colilla en alta mar. Todos estos hechos dificultan su protección y desarrollo. Ciertamente, del mar dependen millones de empleos de todos los sectores, el industrial, el energético, el de transporte, y hasta el turístico. Requerimos, pues, acciones contundentes para mejorar la seguridad y la salud

de estos espacios marinos, que a la vez son recursos imprescindibles para la especie humana, y que aún no valoramos en su justa medida. De lo contrario, haríamos un uso racional de los océanos que, entre otras cuestiones, ayudan a regular el clima porque absorben el 25% del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera por las actividades humanas. Ahora bien, aún en las adversidades debemos tener esperanza. El concepto equivocado de que los océanos son almacenes sin fondo debemos desecharlo de nuestro camino. El día que tengamos esto claro empezaremos a tomar el pulso de nuestros funestos actos, puesto que en la preservación del medio marino va nuestra propia vida. Casi nada. Lo dicho, que

La Señora

Dª. CARMEN NIETO OLEA (Viuda de Aniano Iglesias Santana)

Falleció en Torrecilla de la Orden, el día 5 de Junio de 2013, a los 93 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Adecuación de las calles No sabemos si la adecuación de esta zona, situada entre las calles Santos Vitoria y Manuel Cillero, compete al Ayuntamiento o no, pero, en cualquier caso, convendría, para que Medina luzca como debe, arreglar los bordillos y dar un repaso a las plantas...

Sus hijos, Consuelo, Rosa, María, Carmen, Aniano(+), Miguel Ángel y Javier Iglesias Nieto; hijos políticos, Julio González, Eduardo Izquierdo, Mª Paz González, Mª Sol Poncela y Ana López; hermana, Etelvina Nieto Olea(+); nietos, biznietos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma.

La Voz de Medina y Comarca se une al dolor de la familia.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ Reunión

La Junta desplegará un operativo contra incendios forestales, permanente y coordinado con todas las Administraciones La Voz

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván Rodríguez, han mantenido una reunión de coordinación con los nueve delegados territoriales en el marco de la Comisión General de Coordinación Territorial de la Junta de Castilla y León. Entre los asuntos analizados cabe destacar la labor de coordinación en materia de prevención y extinción de incendios forestales, especialmente, ante la próxima campaña de riesgo alto de incendios. Asimismo también se ha analizado la situación del proyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio. La Junta de Castilla y León mantendrá un operativo suficiente y eficaz, dimensionado en función del riesgo de incendios para optimizar los medios y recursos y desplegado al máximo en época de peligro máximo. Por primera vez y para mejorar la información a los ciudadanos sobre incendios, la orden anual de incendios forestales se disociará en dos órdenes. Por un lado, la que fijrá la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad; por otro lado, se publicará la orden por la que se establecen las normas sobre el uso de fuego y las medidas preLa Voz

La Consejería de la Presidencia convoca un concurso para reconocer la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de estudio, servicio, aplicación web o aplicaciones para dispositivos móviles, utilizando conjuntos de datos publicados en el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. La convocatoria del concurso se difunde en el Bocyl y en sus bases se especifican los requisitos de participación y sus premios, que consistirán en dotaciones económicas y asesorías personalizadas. El Portal de Datos Abiertos se puso en marcha el 27 de marzo de 2012, con 80 conjuntos de datos de alto valor económico y social -en la actualidad se supera el centenar- referentes a estadística, cartográfica o medio

ventivas para la lucha contra incendios forestales. El operativo contra incendios es de carácter autonómico, capaz de atender todo el territorio y actuar donde sea necesario garantizando una respuesta eficaz. Todos los medios aéreos, las unidades de coordinación y los convoyes de los medios terrestres se podrán desplazar de unas provincias a otras. El operativo desplegará todos los medios humanos y técnicos buscando la eficiencia y eficacia. Destacan los efectivos humanos, los puestos y cámaras de vigilancia, las autobombas, las cuadrillas terrestres y helitransportadas, los medios aéreos (aviones y helicópteros), y los retenes de maquinaria, entre otros. Además, el operativo desplegará la colaboración y coordinación con todas las administraciones. De esta forma, se garantizará el entendimiento, la coordinación y cooperación eficaz mediante una eficiente organización de todos los recursos y medios disponibles. A nivel interno, destaca la coordinación de los 10 centros de mando (uno por cada provincia y el Centro Autonómico de Mando) con la Agencia de Protección Civil. Asimismo, cabe señalar la coordinación de las delegaciones territoriales con la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

A nivel interadministrativo la colaboración con el Estado, se articulará en la coordinación entre la Junta de Castilla y León, con la delegación y subdelegaciones del Gobierno de la Nación, los medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa a través de la UME. También hay que recordar la colaboración con otras comunidades autónomas y con Portugal en aquellas zonas limítrofes con Castilla y León así como la coordinación y acuerdos con la administración local a través de los convenios con las diputaciones provinciales y ayuntamientos de nuestra Comunidad.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y En el transcurso de la reunión, también se ha analizado la importancia de la prevención, la investigación y la sensibilización ciudadana: son fundamentales las tareas de prevención mediante la mejora y ordenación de la superficie forestal con un tratamiento medio de unas 30.000 hectáreas al año, la limpieza de montes, y desbroces, entre otras actuaciones. La Junta de Castilla y León investiga el 100% de los incendios forestales, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado, lo que permite identifiLA COLABORACIÓN CIUDADANA

car, sancionar y detener a los autores. En lo que se refiere a sensibilización y concienciación ciudadana, desde el Gobierno Autonómico se considera esencial trasladar a los ciudadanos el valor de nuestros montes así como las pérdidas que suponen los incendios forestales y la necesidad de prevenirlos. Cabe recordar que sólo un 7% de los incendios forestales se producen por causas naturales. El otro 93% de los incendios se deben a la mano del hombre, y de estos, en torno al 50% son provocados. En las tareas de sensibilización, es fundamental reiterar las consecuencias legales de carácter medioambiental, las responsabilidades por daños y perjuicios y gastos de extinción y la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de la infracción y delito. En este sentido, en el ámbito agroambiental, destaca la suspensión durante cinco años de los aprovechamientos ganaderos o cinegéticos de los montes incendiados y la

◗ Para fomentar la colaboración entre Administración, ciudadanos y empresas

La Junta convoca un concurso de Datos Abiertos El plazo de presentación de proyectos concluirá el 1 de julio

ambiente. Con este portal que ya ha superado las 33.000 visitas se busca una doble finalidad: aportar una mayor transparencia en la información que ofrece el Gobierno autonómico y facilitar a ciudadanos y empresas datos que les permitan diseñar nuevas aplicaciones. Con ello se avanza en la colaboración, tercer pilar de un modelo de Gobierno Abierto. La convocatoria de este concurso se abrió el martes, y el plazo de presentación de proyectos concluirá el 1 de julio de

2013. Podrán presentar candidaturas tanto personas físicas como jurídicas excepto las Administraciones Públicas y aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria. Los proyectos que se presenten han de ser originales, no haber sido premiados con anterioridad y deben de utilizar al menos una fuente de datos publicada en el portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Su uso podrá

combinarse con otros conjuntos de datos de otras fuentes públicas o privadas y de ámbito local, autonómico, nacional o internacional. Se premiarán tres candidaturas con sendas dotaciones económicas de 3.000 euros que aportan los patrocinadores GMV, Oracle y Telefónica: premio a la mejor aplicación para dispositivos móviles; premio a la mejor aplicación web, desarrollo tecnológico, trabajo de periodismo de datos, informe o estudio y premio al mejor pro-

reducción o anulación de los pagos directos por quemas incontroladas o no autorizadas. En el ámbito de reclamación de responsabilidades civiles, destaca el pago de los gastos de extinción y de los daños y perjuicios, y en la responsabilidad administrativa, la sanción y los gastos de extinción y daños y perjuicios. Por la vía penal, la responsabilidad puede suponer de seis meses a veinte años de cárcel, multa, y gastos de extinción, daños y perjuicios. Asimismo, durante la reunión se ha analizado la situación del proyecto de ley autonómico y del anteproyecto de reforma estatal. El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha insistido “en la necesidad de continuar explicando el proyecto autonómico de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio” y ha asegurado que “el proyecto de Castilla y León no se va a paralizar”.

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

yecto realizado por estudiantes matriculados en el curso 20122013. Además del premio en metálico, los ganadores dispondrán de asesoría especializada e individualizada en materia de Datos Abiertos, proporcionada por el área de emprendedores de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización, consistente en la puesta a su disposición de un experto en la materia. El jurado valorará la utilidad de los proyectos considerando la dificultad del problema que resuelve, el número de potenciales destinatarios, la originalidad, la creatividad y su carácter innovador, así como su facilidad de uso y su accesibilidad. En el caso de aplicaciones para dispositivos móviles, se valorará la posibilidad de descarga desde la store o stores correspondientes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

REGION

◗ Jornada

El MAGRAMA trabaja con el Mercado sector lácteo para mejorar su Nacional eficiencia e incrementar su valor de Ganados Herrero destaca la importancia del Protocolo para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y el Programa de Productos Lácteos Sostenibles La Voz

El Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Jose Miguel Herrero, ha expuesto las actuaciones puestas en marcha por el departamento, para “trabajar con el sector en la mejora de su eficiencia y en el incremento del valor en las cadenas de comercialización y distribución de la leche y los productos lácteos”. Así lo ha manifestado en su intervención en la Jornada que, bajo el lema “Recuperar valor para reequilibrar el sector”, ha celebrado la Organización de Productores de Leche (OPL). El Subdirector General ha resaltado algunas de las medidas puestas en marcha por el Ministerio como el Real Decreto que desarrolla el “paquete lácteo”, el proyecto de Ley para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria o el Protocolo de colaboración para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos. En el marco de este Protocolo, Herrero ha recordado que están trabajando cuatro Grupos cuyos objetivos son el refuerzo de las actuaciones encaminadas a la garantía de calidad; la mejora de la colaboración en la aplicación de la normativa y la vertebración de las cadena de valor; el análisis y estudio de los problemas estructurales del sector lácteo y la colaboración en el ámbito de la información al consumidor y el fomento de la internacionalización. Entre las actuaciones del Ministerio, el Subdirector General ha destacado igualmente el Convenio de Colaboración para la implantación y desarrollo de un Programa de Productos Lácteos Sostenible, que se firmó el

pasado 12 de febrero entre el departamento, 14 industrias lácteas y 9 empresas. Su objetivo, ha explicado Herrero, es colaborar a favor del sector lácteo español para lograr un funcionamiento eficiente y sostenible de las cadenas de valor de la leche y los productos lácteos “mejorando la percepción del consumidor sobre su alto valor nutritivo y calidad, garantizando la sostenibilidad a largo plazo”. El Subdirector General ha repasado algunos de los datos del sector, constatados en los estudios del Observatorio de Precios de los Alimentos, del Panel de Consumo Alimentario y del Barómetro del Clima de Confianza que elabora el Departamento. En base a los resultados de esos estudios, ha destacado el descenso del con-

DATOS DE CONSUMO

Página 45

sumo per cápita de la leche, que ha bajado en 20012 un 1,4 por ciento, del queso, que ha descendido un 2 por ciento y de los derivados lácteos, donde se aprecia una bajada más leve del 0,7 por ciento. En cuanto al gasto per cápita también desciende en el caso de la leche un 1,23 por ciento, en los quesos el 1,4 por ciento y en los derivados lácteos el 1,8 por ciento. Por otra parte, y en relación con los precios percibidos por los diferentes eslabones, Herrero ha señalado que, según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en el mes de febrero de 2013, el precio en origen pagado al ganadero se ha mantenido estable, alcanzando la media de 0,337 euros/litro. Herrero ha expuesto tam-

PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

bién los resultados del estudio del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario en el cuarto trimestre de 2012, destacando como la leche es el principal producto de alimentación que el consumidor considera básico, y en el que la marca importa poco, mencionándose en menor medida otros productos como las verduras y hortalizas, las carnes, el aceite, los huevos o las legumbres. A la hora de comprar la leche, los aspectos que más se valoran son la calidad (67,5 por ciento) y el precio (32,3 por ciento). También se constata que un 68,2 de los consumidores cuando compra leche no busca el producto más barato. En cuanto a los hogares españoles, el Subdirector General ha señalado que en el 83,3 por ciento de ellos todos los miembros consumen leche, mientras que sólo un 1,3 por ciento de los consumidores no toma nunca este producto. Durante el último año se constata también un consumo estable en la mayoría de los hogares (86,6 por ciento), frente a un 5,8 por ciento que han incrementado su consumo y un 7,6 por ciento en los que ha disminuido. En cuanto a los momentos de consumo, se constata que en el 96,1 por ciento de los casos es el desayuno el principal momento del día en que se consume leche, mientras que un 39,1 por ciento de los consumidores la toma en la merienda y un 33 por ciento en la cena. También se deduce del estudio que el 72,5 por ciento de los consumidores compra siempre la misma marca de leche, y de ellos el 73,4 por ciento, lo hace siempre en el mismo establecimiento. Además más de la mitad de los consumidores (53,3 por ciento) cree que las marcas blancas de leche y productos lácteos tienen la misma calidad que las marcas líderes.

Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 121 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,90 a 4,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,40 a 3,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,60 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 5,40 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,90 a 4,00 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 50 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ La Seca

El sábado tuvo lugar la presentación de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado El grupo “SM Teatro”, de la localidad sevillana de Dos Hermanas, con la obra “¡Por las mueres!”, levanta esta noche el telón de la sección oficial, en la que participan doce elencos

Para finalizar la velada, todos los asistentes compartieron mesa y mantel en el transcurso de un vino de honor que ofrecieron el Ayuntamiento secano y Bodegas Clavidor.

Solana

La sala “La Cilla”, de la localidad de La Seca, sirvió el sábado de telón de fondo para la gala de presentación de la décimo tercera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en el transcurso de un acto en el que el grupo vallisoletano “Microteatro por la gorra” ofreció dos brillantes representaciones de corta duración y de una calidad interpretativa: La escenificación de “La madre de la novia” y el monólogo, “Dulcinea” a cargo de María Negro. Por su parte, el alcalde de La Seca, Mario Cañamares, dirigió a los asistentes unas palabras en las que puso en valor la Muestra de Teatro como una propuesta de interés cultural de la villa, con intención de que sean diferentes propuestas culturales las que se se puedan disfrutar en el municipio. Para cerrar la velada, la técnico de Turismo de SEVAVER,

¡ARRIBA EL TELÓN!

Un momento de la representación de “La madre de la novia”, a cargo de “Microteatro por la gorra”

Cristina Hernández, y el responsable de Cultura del Ayuntamiento, Oscar Carranza,

ofrecieron una proyección de imágenes de las doce obras que se representarán en la XIII

Muestra de Teatro, entremezcladas con la lectura de la sinopsis de las mismas.

Hoy sábado, a las 22.00 horas, en la sala municipal de tetro “La Cilla”, el elenco “SM Teatro”, proveniente de la localidad sevillana de Dos Hermanas, será el encargado de levantar el telón de la sección oficial de la Muestra, con la puesta en escena de la comedia “¡Por las mujeres!”, una adaptación de “Amigas desgraciadas”, de H. Daniel Marcos, bajo la dirección de Antonio Carrere. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, llegará a las tablas de “La Cilla” la representación de la pieza de intriga “¡Muerto!, ¿Quién te ha muerto”, a cargo de la compañía teatral “La linterna mágica”, que proveniente de Cáceres, dirige Asunción Mieres.


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

COMARCA

◗ Bobadilla del Campo

Mañana, procesión extraordinaria del125 aniversario de la fundación de la Cofradía del Corpus Los actos conmemorativos comenzaron la pasada semana con el pregón “Adoremus in aeternum Sanctissimum”, a cargo del redactor jefe de “La Voz”, Javier Solana Sedeño, y la soprano moscovita Natalia Korchagina Redacción

La localidad de Bobadilla del Campo, ya sumida de pleno en los actos conmemorativos del CXXV Aniversario de la Cofradía del Corpus Christi, ha programado para hoy sábado, las tradicionales Vísperas solemnes, a las que seguirá, mañana domingo, Octava del Corpus, a las 18.00 horas, una misa solemne con el tradicional intercambio de varas, a cuya conclusión tendrá lugar procesión conmemorativa de la efemérides de la fundación de la Cofradía Sacramental, a la que asistirán la Corporación Municipal de Bobadilla, presidida por el alcalde, Alfredo Gutiérrez Navas; representaciones de diversas cofradías de los municipios cercanos, los alcaldes de las localidades que forman parte de la Asociación “Cuatro ermitas” Alaejos, El Carpio, Nava del Rey y Torrecilla de la Orden- y los últimos párrocos de Bobadilla -Javier Carlos Gómez, Hipólito Tabera y Jesús Alvaro Sancho - así como el sacerdote e hijo del pueblo Luis Nicanor González López, además del actual titular de la parroquia, José Luis Rubio Willen, que se irán alternando a lo largo del recorrido como portores de

la Custodia. En la Plaza Mayor se ubicará el altar oficial de la parroquia, en el que en un acto sacramental sin precedentes se recordarán los 125 años de la fundación de la

cofradía, a la par que se “entronizará” al Corazón de Jesús en Bobadilla del Campo. Terminada la magna procesión, la parroquia y la Cofradía del Corpus ofrecerán a todos los

asistentes un vino español en los salones del Ayuntamiento. Y para finalizar las conmemoraciones, el sábado 29 de junio, a las 20.30 horas, está previsto escenificar el auto sacra-

Javier Solana y Natalia Korchagina durante el pregón

mental “El gran teatro del Mundo” de Pedro Calderón de la Barca, por parte del insigne actor Juan Antonio Quintana, acompañado por Alfonso Hernández y Carlos Recio de la Torre, entre otros.

INICIO DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS

Los actos conmemorativos comenzaron el sábado, “Vísperas solemnes”, con un Plenario de dicha cofradía que fue dando lectura a los textos que ha utilizado los cofrades desde 1888, año de su fundación. Posteriormente, y tras unas palabras del párroco, José Luis Rubio Willen, el redactor jefe de “La Voz de Medina”, Javier Solana, acompañado por la soprano Natalia Korchagina, dio lectura al pregón conmemorativo ”Adoremus in aeternum Sanctissimum”, que la cantante moscovita fue ilustrando con numerosas piezas, recibiendo ambos, a la finalización, un nutrido plauso y hasta un “bis” por parte de la soprano. A la finalización del pregón, la parroquia y la cofradía distinguieron con una mención especial a los cofrades mas antiguos: Pedro Velasco, Victorio Sobrino, Alejandro Hernández y Vicente Pérez Gago, así como a Solana y a Korchagina, al alcalde; al presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández; y a otros colaboradores. La tarde dominical estuvo dedicada a la celebración de una misa y a la posterior procesión del Corpus Christi, abriendo el desfile la imagen de San Matías Apóstol, que no procesionaba desde hacía años, lanzando los vecinos la tradicional lluvia de pétalos de rosas desde el coro, al pasar bajo el mismo la Custodia sin palio. Posteriormente, se produjo la adoración del Santísimo Sacramento en 6 altares instalados en las calles de la localidad.


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Nava del Rey Exito de público y gran ambiente en la VI Feria del Caballo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Solana

En medio de un gran ambiente, numeroso público participó el pasado fin de semana en la VI Feria del Caballo y Fiesta Rociera de la ciudad de Nava del Rey, cuyo inicio tuvo lugar en la noche del viernes con la inauguración del recinto ferial y el pregón del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, quien, con un texto en verso, encandiló a los asistentes. La noche concluyo con una velada flamenca en la que intervinieron “Arte Flamenco” y “Arte y Compás”. Al mediodía del sábado se produjo la concentración de caballistas y romeros que, desde el recinto ferial, marcharon, precedidos de la Cruz Guía y el estandarte de “Cuatro Ermitas” hasta la ermita de “La Concepción”, donde realizaron una ofrenda floral a la Patrona de Nava del Rey, La Virgen de la Concepción, a la que cantaron Himno y la Salve Rociera, siendo éste uno de los momentos más emotivos. Una comida de hermandad entre los participantes, precedió a una gymkhana y a una serie de habilidades ecuestres, finalizando las actividades del sábado con la actuación flamenca de Sheyla Galván; y el Recital de Cante, por Bulerías, Tangos y Soleás, que ofreció hasta altas horas “Sal Gorda”.

La puesta en escena de “Ese lado helado” dio el pistoletazo de salida a la II Muestra de Teatro

Solana

Arriba, pregón de Alfonso Hernández. Abajo, en romería hacia La Concepción

“Ciudad de Nava del Rey”, que resultó muy vistoso, concluyendo

los actos con la actuación del grupo de sevillanas de “El Romero” y la

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

❚ Casa de Cultura

El evento, que ofrece hoy y mañana sendas representaciones, está organizado por la Asociación Nava Teatro “Bambalinas”

II CONCURSO TERRITORIAL DE DOMA VAQUERA

Las actividades de la tarde dominical estuvieron dedicadas a la segunda edición del Concurso Territorial de Doma Vaquera

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Ahora

entrega de premios a los participantes en el concurso.

La representación de la obra “Ese lado helado”, basado en la bruja, el león y el armario, de las “Crónicas de Narnia”, dio ayer el pistoletazo de salida a la segunda Muestra de Teatro de Nava del Rey que, organizada por la Asociación Nava Teatral “Bambalinas”, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, se desarrollará también hoy y mañana en la sala teatral de la Casa de Cultura. La oferta para hoy sábado, con inicio previsto para las 21.00 horas y un precio de acceso de 2 euros a la sala, llegará de la mano de la obra “La Espera”, del autor salmantino, vinculado desde hace años a Valladolid, Antonio Piedra, Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Literaria en 2005. Y para concluir, mañana domingo, a las 21.00 horas, está prevista la puesta en escena de la obra “Ay…, hombres!”, un diálogo femenino sobre la realidad masculina, a través de una adaptación realizada por “Bambalinas”. El precio de acceso a la sala para esta función, que tiene como destinatarios a todos los públicos, es de dos euros, pudiéndose adquirir los billetes antes de la representación.

57.955


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


Olmedo

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OBRA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Programación Olmedo Clásico 2013

Julio César La dama duende Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía) El rey Perico y la dama tuerta A secreto agravio, secreta venganza La mujer por fuerza La dama boba El Rey Lear El caballero de Olmedo El Lazarillo

AUTOR

William Shakespeare Calderón de la Barca Ron Lalá Diego Velázquez del Puerco Calderón de la Barca Tirso de Molina Lope de Vega William Shakespeare Lope de Vega Anónimo(Versión F. Gómez)

(Del 19 al 28 de julio) COMPAÑÍA

Metaproducciones Miguel Narros Ron Lalá Teatro Teatro Velador, La Cantera El Obolo José Maya A priori/Micomicón CircurArts Generalitat Secuencia 3 Rafael Alvarez “El Brujo”

DIRECCIÓN

Paco Azorín Miguel Narros Yayo Cáceres Juan Dolores Caballero Lino Ferreira José Maya Cortés Laila Ripoll Ximo Flores Mariano de Paco Serrano Rafael Alvarez

FECHA

Viernes 19 Sábado 20 Domingo 21 Lunes 22 Martes 12 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27 Domingo 28

HORA

23.00 h. 23.00 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 23.00 h. 23.00 h. 22.30 h.

◗ VIII edición de “Olmedo Clásico”

Tras su éxito en Almagro, Vázquez del Puerco confirmará su alternativa como autor consagrado en el Festival de Teatro Solana

La octava edición del Festival de Teatro Clásico de Olmedo, que se desarrollará entre el 19 y el 28 de julio, “confirmará” como autor teatral eterno, tras su “alternativa” en el Festival de Almagro de 2012, a uno de los literatos injustamente denominados “menores” del Siglo de Oro: El satírico y políticamente incorrecto Diego Velázquez del Puerco, cuya obra “El Rey Perico y la dama tuerta” se representará en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, durante la celebración de “Olmedo Clásico 2013”. Un festival que este año llega con doce espectáculos a cargo de doce compañías diferentes, complementado con el Congreso Internacional “El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas”, el VIII Curso de Análisis e Interpretación para Actores “Fernando Urdiales”, y dos exposiciones fotográficas, obras de Pío Baruque Fotógrafos y Luis Laforga. La encargada de levantar el telón de “Olmedo Clásico 2013” será “Metaproducciones”, en la noche del 19 de julio, con la obra “Julio César”, de William Shakespeare, a la que seguirá, el domingo 20, la representación de “La dama duende”, de Calderón de la Barca, a cargo de la Compañía de Miguel Narros. La noche del domingo 21 de julio estará dedicada al montaje “Siglo de Oro, siglo de ahora” (Folía) que, a cargo de “Ron Lalá Teatro”, ofrecerá una retahíla de sainetes breves; al tiempo que en la noche del lunes 22 llegará a las tablas de la “corrala” la obra “El rey Perico y la dama tuerta”, de Velázquez del Puerco, a cargo de “La Cantera

Producciones”. A cargo d la compañía “El Obolo”, llegará a Olmedo en la noche del martes 23 de julio, la obra calderoniana “A secreto agravio, secreta venganza”, a la que seguirá, el miércoles 24, la representación de “La mujer por fuerza” del frailuno Tirso de Molina, a cargo de la compañía de José Maya. En la noche del jueves 25, “Micomicón” pondrá en escena “La dama boba”, de Lope de Vega, seguida, en la del viernes, con cambio de orario, de la propuesta de “CulturArts Generalitat”, que llegará con “El rey Lear”, de William Shakespeare. Y es que las representaciones de los viernes y sábados tendrán lugar a las23.00 horas, mientras que las del resto de los días de la semana serán a las 22.30 horas. Ya el sábado 27 de julio, penúltima representación, “Secuencia 3” pondrá en escena la obra de Lope de Vega que inmortalizó el nombre de la villa que acoge el festival: “El Caballero de Olmedo”, siendo, en la noche del domingo Rafael Alvarez “El Brujo” el encargado

de bajar el telón hasta 2014 con la puesta en escena de “El Lazarillo”, basado en la inmortal novela anónima de la picaresca española, con textos adaptados de Fernando Fernán Gómez.

OLMEDO CLÁSICO EN FAMILIA El festival ha programado para el público familiar dos representaciones, que tendrán lugar en las tardes de los domingos, 21 y 28 de julio, respectivamente, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro. Se trata, en la primera de las sesiones de la propuesta de Claussic Teatro y su visión de la obra cumbre cervantina: “El Quijote” y su historia secreta; y, en el segundo, de la puesta en escena de “Julia, un viaje teatrásico”, por “la compañía Teatro Clásico de Sevilla.

OTRAS ACTIVIDADES En el marco del Festival de este año, del 22 al 25 de julio, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, se desarrollará el Congreso Internacional “El patrimonio del teatro clásico

español: actualidad y perspectivas”, que contará con la participación de un centenar y medio de expertos de primera línea procedentes de una cincuentena de centros de investigación e instituciones teatrales de más de diez países. El encuentro, cuyo comité científico está presidido por el es director de la Real Academia Española de la Lengua y actual director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, se configura como el más importante de los celebrados en la última década sobre una materia que otorga a la cultura española gran relevancia en todo el mundo. Además de las numerosas comunicaciones y presentaciones de proyectos, libros y páginas web programadas, el congreso acogerá dos conferencias plenarias y ocho mesas de debate directo sobre las cuestiones principales que plantea el presente y el futuro del teatro clásico español: su lugar dentro del patrimonio cultural, sus conexiones internacionales, los estudios en el ámbito del hispanismo, los planes de edición, la puesta en escena, su explotación cultural y económica, las nuevas herra-

mientas para su conocimiento y divulgación. La reflexión sobre todos estos aspectos permitirá hacer un balance sobre la recuperación del teatro clásico llevada a cabo en los últimos tiempos y fijar nuevos objetivos. Por otra parte, durante el festival se desarrollarán las VIII Jornadas sobre Teatro Clásico, que, organizadas por la Universidad de Valladolid y “Olmedo Clásico”, han sido programadas en esta edición aprovechando las sesiones principales del Congreso internacional. El VIII Curso de Análisis e Interpretación “Fernando Urdiales” tendrá como directora a Esther Pérez Arribas, quien impartirá clases de Interpretación y técnica del verso. Rosario Charro, profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, se encargará de las clases de Espacio Escénico e Indumentaria; y Germán Vega, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y director de las Jornadas, introducirá a los alumnos en el contexto del teatro español del Siglo de Oro, tomando como referente la obra “El gran mercado del mundo”, de Calderón de la Barca. Dos exposiciones completarán la oferta cultural del Festival: “Sembrando a los clásicos”, de Pío Baruque Fotógrafos, que realiza un recorrido por la anterior edición del Festival; y “Fernando Urdiales. Puro Teatro”, de Luis Laforga, que rinde un homenaje a la figura del director de Teatro Corsario y Codirector de Olmedo Clásico desde la perspectiva del gran maestro de la fotografía, recientemente fallecido.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

OLMEDO

❚ “Torre del Reloj”

Centeno presentó en Valladolid el XIV Torneo de Baloncesto infantil “Olmedo, Ciudad del Caballero” En el encuentro deportivo participan los equipos Blancos de Rueda-Valladolid, Real Madrid, Asefa-Estudiantes y Regal F.C. Barcelona

El colectivo ha realizado los mismos en el curso académico

Redacción

E l alcalde de O l m e d o y v i c e presidente de la Diputación Provincial, Alfonso Angel Centeno Trigos, junto al d i p u tado de De p o r t e s y Juventud, Alejandro García Sanz; el director general de D e p ortes de la J u n t a d e C a s t illa y León, A l f o n s o L a h u erta Izquier d o , y e l C o n cejal de Dep o rt e s d e l Ay u ntamiento de O l m e d o , Gumersindo Valero González, p r e s entó el jueve s e l X I V To r n eo de Ba l o n c e s t o “ O l medo, Ciud a d del Caballero” de categoría infant i l , que, organizad o p o r l a Federación de Baloncesto de C a s t illa y Leó n y e l Ayuntamiento de Olmedo, se celebrará en la “Villa de los 7 sietes” hoy sábado y mañana domingo. A la rueda de prensa, que t u v o lugar en la S a l a d e Recepciones del Palacio de P i m e ntel, sede de la D i p utación Provi n c i a l d e Valladolid, acudieron también la diputada provincial y concejal de Olmedo, María Blanco; el primer entrenador de dicho e q u i po, Roberto G o n z á l e z P r e sas; el geren t e d e l a Federación de Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín Manjarrés; y el presid e n t e de la De l e g a c i ón Vallisoletana de Baloncesto, José Luis Martín Moratinos.

LOS

EQUIPOS Y LOS PARTIDOS DE HOY Y MAÑANA

Ya de lleno en el torneo, el partido que disputarán en el polideportivo cubierto “Lope de Vega” los equipos infantiles d e l Blancos de R u e d a , d e

La Sala Municipal de Exposiciones ofrece una muestra de trabajos de la Asociación de Mujeres La Merced

Redacción

Valladolid, y el Real Madrid será el encargado de inaugurar, a las 17.00 horas de sábado, el X I V To r n e o de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero” . Posteriormente, a las 19.00 horas, se disputará el segundo p a r t id o , q u e enfrentará al Asefa-Estudiantes, de Madrid, y al Regal F.C. Barcelona. Y mañana domingo, a las 17.00 horas se disputará el partido del que habrán de salir el tercero y el cuarto clasificados, estando previsto el desarrollo de la final a las 19.00 horas. En su discurso de presentación del Torneo, el regidor

Centeno, tras agradecer a los equipos, entidades colaboradoras e instituciones, su “generosidad”, aseguró que “hemos pretendido que el Torneo evolucione y, sustentando en la experiencia de anteriores ediciones, vaya consolidándose y mejorando cada año”. Si bien el regidor no evitó hablar de la crisis ni de los recortes, al afirmar que “esta edición presenta importantes novedades”, ya que “la situación económica nos obliga a ser prudentes y a ajustar a cuatro el número de equipos”. Por otra parte, añadió Centeno, “la buena noticia es

que el FC Barcelona participará por primera vez en nuestro Torneo y junto a Estudiantes, Real Madrid y Blancos de Rueda-Valladolid conforman un cartel de auténtico lujo, que esperamos sea la primera de otras muchas participaciones”. Para concluir, Centeno aseguró que “Olmedo abre sus puertas de par en par a equipos, familiares, acompañantes y público para que estos días, además de disfrutar del mejor baloncesto infantil, lo hagan también, en medio de nuestras gentes, de nuestra gastronomía y de nuestra variada y atractiva oferta turística”.

Roberto González, María Blanco, Centeno, Lahuerta, Alejandro García, Martín Manjarrés, Sindo Valero y Martín Moratinos

La Sala Municipal de Exposiciones de Olmedo, ubicada en el inmueble histórico de “La Torre del Reloj”, acoge hasta el 23 de junio una interesante muestra de los trabajos realizados a lo largo del año por las componentes de la Asociación Cultural de Mujeres “La Merced”., presenta los trabajos realizados durante el curso académico. Dicha puesta permitirá admirar los trabajos más diversos que ha realizado dicho colectivo femenino a lo largo del curso académico 2012-2013. En lo que respecta a los horarios de apertura, la Sala Municipal de Exposiciones “Torre del Reloj” los mismos son de jueves a viernes, de 19.00 a 21.00 horas; mientra que los sábados y los domingos, además de los mismos horarios de tarde,la sala abre sus puertas de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, martes y miércoles, “La Torre del Reloj” cierra sus puertas por descanso del persona afecto a la sala de exposiciones.

Torre del Reloj

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

❚ Pollos

◗ Mancomunidad Tierras de Medina

Cada vecino genera 1,09 kilos de residuos sólidos urbanos al día

El precio de recogida diaria del cada contenedor es de 3,50 euros, cantidad que podría reducirse si se realizase una correcta selección o recilcado antes de sacar la basura Solana

Cada ciudadano de Medina del Campo y de los municipios adscritos a la Mancomunidad “Tierras de Medina” genera 1,09 kilos de basura domiciliaria al día, lo que supuso en 2012 un total de 15.223 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos que fueron recepcionados, previo paso para su correcta selección por la Planta de Transferencia mancomunada, por el Centro de Tratamiento de Residuos (PTR) de Valladolid. Así lo explicó el presidente de “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, acompañado por el Jefe de Servicios de CESPA, empresa concesionaria de la recogida de tales residuos en los municipios mancomunados, a la par que aseguró que la recogida de cada uno de los 1.520 contenedores - 500 en Medina y el resto en los pueblos - con los que cuenta la mancomunidad, supone un gasto diario de 3 euros y cincuenta céntimos. Un precio que podría “ser inferior” si los ciudadanos reciclasen adecuadamente los residuos que generan en sus domicilios, ya que la recogida de los mismos “se paga a través de las tasas municipales de los Ayuntamientos”, mientras que por el cartón, el plástico y el vidrio, que se gestionan a través del Consorcio Provincial, las empresas que realizan tal cometido abonan una cantidad “de la que nos beneficiamos todos”, aseguró Hernández. “Tierras de Medina”, que recoge en dos rutas diferentes día y noche -de lunes a sábado los residuos domiciliarios de la capital comarcal, además de en las jornadas dominicales en el centro comercial; y tres veces a la semana en el resto de los municipios mancomunados, salvo Nava del Rey en la que el servicio se presta sólo dos veces, dispone para su cometido, conjuntamente con CESPA, de una maquinaria consistente en 6 camiones recolectores de carga trasera, un baldeador, dos camiones convencionales de caja abierta, un portaganchos, dos cabezas tractoras con varias cajas de 22.000 kilos para trasladar las basuras al PTR; y un vehículo de aspiración e impulsión de agua, para los desatranques que son necesarios en los pueblos de la comarca y la limpieza de fosas sépticas.

Un aspecto de las instalaciones mancomunadas de “Tierras de Medina”

Para atender dicha maquinaria, la concesionaria cuenta con una plantilla de 23 personas: dos directivos, un encargado general, dos mecánicos, 9 conductores y 9 peones, que se aumentan, en el caso de estos dos últimos en épocas puntuales para la atención de la mayor demanda de los municipios con motivo de fiestas patronales y onomásticas concretas. El servicio incluye, por parte de la concesionaria y a su cargo cuatro lavados anuales de los contenedores y la reposición de los 60 o 70 que, anualmente, se deterioran, bien por el uso continuado de los mismos y, en la mayoría de los casos, por actos vandálicos.

LAS BOLSAS DE BASURA, ALGO IMPRESCINDIBLE

Especial importancia dio el presidente de “Tierras de Medina” al depósito de los residuos domiciliarios, ya que los mismos “deben realizarse en bolsas”, con el fin de evitar , en la medida de lo posible o hacer el mismo con menos gasto, el “triage” o selección que debe hacerse en la Planta de transferencia de Medina, antes del envío de la basura a la PTR de Valladolid, donde “debemos abonar, previo pesado, todos los kilos de basura que llevamos a la misma, por lo que es importantísimo el reciclaje que deben hacer los vecinos antes de verter los residuos orgánicos a los contenedores, con el fin de preservar

Ignacio Rodríguez Luengo y Alfosno Hernández Martín

el medio ambiente y aquilatar gastos innecesarios, evitando así subidas no deseadas de las Tasas Municipales”, sentenció. Por su parte, el encargado general de CESPA, Ignacio Rodríguez Luengo, incidió, al igual que Hernández, en la necesidad de reciclar y utilizar bolsas de basura para los residuos domiciliarios, poniendo de relieve la dificultad que plantea, especialmente en los pueblos, a consecuencia de las cenizas procedentes de los braseros de carbón y de las glorias, que “complican todo el sistema de ‘triage’ y hacen casi imposible el lavado de los contenedores”. Para sensibilizar a la población, la Mancomunidad inicia ahora una nueva campaña de consejos para el buen uso de los contenedores, que habrá de redundar en en beneficio del

medio ambiente y, de ser atendida por los ciudadanos, en un aquilatamiento, a medio plazo, del gasto.

OTRAS ACTIVIDADES A lo largo de su trayectoria, “Tierras de Medina”, concebida inicialmente para prestar el servicio de recogida de basuras, ha ido completando sus prestaciones a los municipios. Las mismas se han centrado, en los últimos tiempos en la organización de eventos culturales como los concursos “Cuenta lo nuestro”, el ciclo anual de conciertos de órgano; en formación, a través de la impartición de cursos de capcitación laboral; y en convenios para beneficiar, en determinadas compra a los Ayuntamientos, sin ningún tipo de costes.

Perpetran en el término municipal el mayor robo en explotaciones agrícolas de Castilla y León Redacción

Autor o autores desconocidos sustrajeron la pasada semana, en una explotación agrícola de Pollos, 150 llaves y 100 tubos de la instalación de riego, valorados en 25.000 euros, que sus propietarios tenían para regar una superficie de 70 hectáreas de cultivo. Este robo es uno de los mayores que se han perpetrado en Castilla y León, donde este tipo de sustracciones oscilan de media entre los 4.000 y 5.000 euros. La lacra de los robos en el campo no cesa, a pesar de los esfuerzos de la Guardia Civil por acabar con este tipo de delincuencia que priva del material de trabajo a los agricultores y ganaderos. Las últimas víctimas de esta oleada de robos en el medio rural fueron Juan Carlos y Rafael Santos Estévez, dos hermanos de Pollos a los que robaron 25.000 euros en material de riego, según la estimación realizada por una empresa especializada Se da la circunstancia de que estos dos hermanos tienen pendientes la celebración de un juicio por otro robo que sufrieron, en 2008, de 3.000 litros gasóleo. Los ladrones, perfectamente identificados, no se han presentado a las últimas citaciones del juzgado y todo se esta dilatando. “En este tiempo uno de los autores ha desaparecido, se desconoce su paradero y el otro pasea libremente por Tordesillas”, explica Rafael Santos. Este agricultor de Pollos reclama una justicia más ágil y eficaz para este tipo de robos y que es necesario que “al contrario de lo que pasa ahora, al que lo cojan robando, que lo pague”. ASAJA Valladolid, la organización que ha venido liderando las reclamaciones de los agricultores y ganaderos en el tema de los robos en el medio rural, pide más vigilancia en toda esta zona con un alto índice de robos y una mayor presencia de la Guardia Civil. Tras la reunión mantenida por ASAJA con Alberto Ruiz Gallardón para atajar los robos en el medio rural, el Ministro de Justicia no se ha pronunciado todavía. En este encuentro se puso sobre la mesa varias peticiones de ASAJA VALLADOLID para acabar con la reincidencia como es que cuente no sólo el valor del material robado sino también el valor del daño causado en el robo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

BREVES

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES DOBLE OFERTA EXPOSITIVA EN EL PALACIO DE PIMENTEL

El claustro del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, acoge hasta el 16 de junio la exposición fotográfica “Una mirada sobre Valladolid”, de la que es autor Jesús Anta Roca. Por su parte, la sala de exposiciones alberga hasta el 14 de julio la exposición conmemorativa “80 años de arte y cultura del Instituto Núñez de Arce en Valladolid. Espacio, imagen y palabra”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones son los siguientes: de martes a domingos, de 12.00 a 14.00 horas, y de 19.00 a 21.00 horas.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Los horarios habituales de visita son los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.

LA RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana la siguiente programación: Mañana domingo, a las 19.00 horas, en Urones de Castroponce, “Mercucho Telón de Azúcar” pondrá en escena “Crónicas de lo diminuto”. Mañana, en Portillo, a las 19.30 horas, “Calamar Teatro” representará “La pulga y el piojo se quieren casar”. Finalmente, en Campaspero, mañana, a las 19.00 horas, Teatro Corsario pondrá en esce-

na “Lima limón”.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: de mayo a septiembre, de martes a domingo y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas son a las horas en punto. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es el siguiente: De martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Para más información en los

teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas en los siguientes horarios hasta el 20 de septiembre: De Martes a Viernes: 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco en los siguientes horarios: Martes, miércoles y viernes: 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Jueves, sábados y domingos: 16.30 y 17.45 horas. Viajes a la séptima esclusa, de dos horas y media de duración, jueves y sábados a las 11.00 horas. Viajes a la sexta esclusa, de tres horas y media de duración, los domingos a las 10.15 horas. Para más información y reservas en el número de teléfo-

no 983.70.19.23.

CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR”

La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook de la Diputación. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. Los plazos para la presentación de trabajos son las siguientes: Primavera, del 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano, desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño, del 21 de septiembre al 20 de noviembre.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, abre hasta septiembre en los siguientes días y horarios: Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los

palomares. Información y reservas: 983.72.15.99.

PREMIO CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO”

La Diputación de Valladolid ha convocado la tercera edición del ‘Premio de Creación Literaria Villa del Libro’, que tiene carácter anual y se convoca de forma alternativa en las modalidades de Novela y Poesía. En esta tercera convocatoria el premio, dotado con 15.000 euros, lo hace en la modalidad de Novela. Los originales se recibirán hasta el plazo máximo del 30 de octubre de 2013.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO. PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece, de martes a domingo, visitas al espacio museístico y cata con vinos de las bodegas colaboradoras del Museo. Información y reserva 983.881.199.

VILLA DEL LIBRO. En el Espacio DiLab “Kunst in Mi. 50 años viviendo el arte. II Festival Mirada de Mujeres” que organiza a nivel nacional la MAV (Mujeres en las Artes Visuales. Museo del Cuento, colección “Rosana Largo”. Además, la oferta se complementa hoy sábado con un curso de Caligrafía Itálica y Letras minúsculas, que será impartido por la especialista Eperanza Serrano.

CHEMA HERRERO EN LA SALA DE EXPOSICIONES DEL “ZORRILLA”

La sala de exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, ubicado en la Plaza Mayor y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 23 de junio y en los horarios habituales de visita, la exposición “‘Continuidad de los sueños”, de la que es autor el artista Chema Herreros.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Décimo sexta entrega (XVI)

Como la señora María observara que su marido no dejaba de mirarla, y pensando que pudiera estar preocupado por algo, le preguntó: “¿Qué te pasa Juan?, te noto muy preocupado”.

“¡No mujer! - contestó a la señora María - no estoy preocupado, estoy muy sorprendido de los arranques que, desde hace unos días, has sacado a relucir; pero sobre todo con la facilidad con que los dices”. Y levantando los brazos en alto, gritó: “¡Menos mal!, porque llevo años intentando enseñarte para que te sepas defender en la vida, y pensaba que pasabas de todo; pero ya veo que no”; y dándola un beso en la mejilla se lo agradeció: “¡Muchas gracias!; has sido, y eres una buena compañera; ¡que Dios te lo pague!”. Sentados en el escaño de la cocina, de pronto les entró la nostalgia, esa enfermedad que entra sobre todo a los mayores, y que a veces les hace felices por un poco de tiempo. Y eso fue lo que les sucedió a ellos, que de tan felices que esos momentos se encontraban, se quedaron dormidos y así hubieran estado cuatro o cinco horas, de no haber sido porque una vecina suya, que se llamaba Petra, más conocida en el barrio por el apodo de la “tía sopas de ajo”, dando golpes a la puerta, entró hasta la cocina, y les sacó del letargo. !Qué lástima!, porque en aquellos momentos estaban en lo mejor de sus sueños.

Despertaron de su sueño y la vecina les entregó una carta, que por no estar ellos en casa, el cartero se la había dejado a ella. Al leer el remite, el señor Juan no supo qué hacer, si llorar o reír, y dos lágrimas de alegría resbalaron por su cara. “¿De quién es?”, preguntó la señora María. “No te lo vas a creer”, contestó el señor Juan”, y señalando el remite con el dedo índice, la dijo emocionado: “¡Es de don Julián!”, comenzando a abrir el sobre.

Una vez enterados del contenido de la misma, la alegría que les entró fue inenarrable; tan azarados estaban, que apenas se les entendía cuando la vecina les preguntó que quién era ese don Julián;

“¡Pues el médico que curó la pierna a Juan!, ¡y mire usted, señora Petra!, tenemos tanto que agradecerle, que no sé como hacerlo porque quiero quedar con él como se merece”, añadiendo al final: “¡Y eso es imposible!”. Una vez tranquilizados, la vecina salió para ir a su casa; en esta ocasión había sido la señora Petra, pero pudo haber sido cualquiera de los vecinos más próximos que tenían, porque, además de estar muy pendientes de ellos, eran los que en momentos de apuros, echaban una mano,

y avisaban a la hija rápidamente.

Ni qué decir tiene que la vecina corrió la noticia por todo el barrio, porque al rato de haber sucedido; y como siempre que ocurría algo, el desfile de vecinos por la casa de aquel matrimonio no se rompía ni queriendo; y era natural porque si el señor Juan era muy popular en el barrio, no lo era menos la señora María; aunque no fuera nada más que por los favores que a diario hacía, sobre todo a las recién casadas, ya que para ellas era su maestra.

Cuando al caer la tarde llegó la hija, todavía había gente en casa. “¿Qué ha pasado, madre?, preguntó asustada. La contestó el señor Juan, diciéndola: “¿No tenías muchas ganas de conocer a don Julián?, pues se te va a lograr y ¡no tardando!”.

Siguió aquel matrimonio en amena charla con su hija y yerno, hablando si convenía, o no, dar publicidad a la visita de tan prestigioso doctor, cuando sintieron unos golpes en la puerta y el hijo político salió de la cocina para atender a la persona que a esas horas llamaba con tanta insistencia. Cuando la abrió se encontró, frente a frente, con un alguacil, que después de saludarle, le dio un sobre, y le dijo: “Este sobre es para tu suegro; me lo acaba de dar el señor alcalde hace un rato, con el encargo de que hoy mismo se lo entregara”; pero, al intentar dárselo, el hijo político le retuvo el encargo, al tiempo que llamaba a su suegro:

“¡Abuelo!, venga a recoger un encargo que le traen de parte del señor alcalde”; pero no se daba cuenta de que el señor Juan, al oír al alguacil ya había llegado y, saludándole, le dijo qué cómo andaba tan tarde con esos encargos.

“¿Es que es muy urgente?”, le preguntó.

“Yo creo que sí, porque han estado hablando por teléfono mucho rato con unos señores de Madrid, y de pronto ha dicho el señor alcalde que le trajera a usted este sobre y que mañana por la mañana o venía él, o iba usted al Ayuntamiento, que ya le avisaría”. Aquel sirviente municipal se marchó y los abuelos e hijos se quedaron en la casa enterándose del contenido de aquella misiva que, a juzgar por el volumen, tenía que ser muy interesante; pero que ellos no entendían nada de nada, de nada.

“¿Qué nos importa a nosotros lo que pone aquí?”, se quejaba el señor Juan, señalando con el dedo los papeles que venían en el sobre. “Mañana, en cuanto Dios amanezca, estoy en el Ayuntamiento para que me lo expliquen porque yo de esto no entiendo ni jota”, dijo. No sé cómo sería aquella “noche tole-

Por Francisco Gavilán Sánchez

dana” que tanto hablan de ella, pero la que pasó este matrimonio, fue de “tronío y mal vino”, ya que a decir verdad ninguno de los dos pegaron el ojo ni un momento, hasta tal punto de que, por dos veces, tuvo que levantarse la señora María; primero para hacer unas sopas de ajo a su marido por ver si así se quedaba dormido y, segundo, a llamar a los hijos porque su padre se quería vestir e ir en busca del alcalde porque decía que el culpable de todo era él.

A la mañana siguiente, poco antes de que Dios amaneciera, sonaron unos golpes en la puerta del señor Juan; era el alcalde que, habiéndole pasado lo que a su amigo, tampoco pudo dormir pensando que si el abuelo se veía estresado podía dar publicidad de lo poco que sabía; pero que para el vulgo era mucho y podía preparar un alboroto en el pueblo más grande que el “ajo de Valdestillas, que estaba frío y quemaba”. Extrañados por la prontitud con que el primer mandatario comenzaba sus actividades, se sentaron; pero antes de que el alcalde comenzara a explicar el motivo de su visita, el señor Juan rompió el fuego diciendo:

“¡Vamos a ver, señor Alcalde!, hasta hace muy poco tiempo yo era la persona más soñadora y feliz de este pueblo, pero me entró la sed de mando y todo lo soñado se ha venido abajo, porque la soberbia se apodera de uno mismo y te crees superior a los demás; sobre todo aquí, en los barrios, donde, por la política se llegan a cuestionar amistades que vienen enraizadas de toda la vida. Verá usted, señor alcalde, quiero y le aseguro que lo voy a hacer, ser el mismo Juan que usted no conoció; voy a seguir hablando con todos los vecinos con la misma naturalidad que siempre lo hice y que llevo a gala, y no quiero saber nada de los tortuosos embrollos en los que nos quieren embarcar estos “facinerosos” hombres de negocios, entre otras razones porque no es mí estilo, ni tampoco el de las personas serias que hay en el pueblo; y, por otro lado, ellos se marchan y los ignorantes de nosotros quedamos aquí para lo bueno y para lo malo, pero habiendo perdido ya una buena parte de las amistades de toda la vida”. Llegado a ese punto, el señor Juan, un poco soliviantado, se levantó de la silla y se dirigió a él, para decirle: “¡Mire usted, alcalde!, tenga en cuenta que los políticos son como las lobas recién paridas y hambrientas, que para alimentar a sus cachorros se comen todo lo que se pone en su camino, incluida la dignidad, la amistad, el respeto y todo lo que usted se pueda imaginar”; pero dándose cuenta de que su visitante iba a figurar como político, le aclaró: “Claro que, por suerte, hay unos pocos que no se asemejan para nada a esos que cantan ‘las mañanitas de San Juan’, mas conocidos como los cantamañanas”. El mandatario estaba sentado en una

silla y apoyado el brazo en la mesa, con la mano derecha tapándose la boca y, con los ojos cerrados, escuchaba, como entre sueños, la disertación del abuelo sin dejar de pensar para sus adentros que la persona tan mayor que estaba delante de él tenía más razón que el Santo Job, pero no podía creer que aquellos señores que vinieron ofreciendo ese plan de trabajo tan bien pintado fueran a ser unos listos, de esos que se ganan la vida engañando a los demás; por eso hay tontos, porque hay listos.

Salió de su letargo cuando escuchó, como flotando en el aire, la palabra “cantamañanas”, que precisamente era la que él la solía utilizar, muy a menudo, para calificar a alguien que no hubiera hecho las cosas bien. De pronto, agarrando de la mano al señor Juan y mirándole a los ojos le dijo: “¡Vas a llevar razón, Juan!, y pensándolo bien hay detalles en los que no había caído, pero que son verdades tan grandes como puños”. Y lanzando un improperio al aire se volvió a sentar para, con cara sonriente, decir: “En esta ocasión, ¡me vienes como Dios!, y como van a venir mañana, ¡pues mañana mismo queda el asunto zanjado!, y que los negocios se les va ha hacer una tía suya, porque ni tú, ni yo, ni ninguno del pueblo vamos ha hacer nada de nada”; y haciendo un corte de manga con el brazo, terminó diciendo: “¡Que se vayan a engañar a Rita la cantadora!, que esa se deja engañar!”.

Sobre media mañana volvió a sorprender al señor Juan la visita del primer mandatario que, lleno de euforia, en lugar de llamar a la puerta, entró en la casa dando voces; “¡Juan!, ¡Juan!, ¡ya está todo arreglado!. no hace falta que vengan ellos aquí para nada, así que ¡asunto terminado!”. Y sin que apenas se percatara de ello, le dio un abrazo de alegría, tan fuerte y tan emocionado que el señor Juan, viéndose por un momento con sus huesos en el santo suelo, lanzó un grito, llamando a su mujer: “¡María, María!”; pero viendo que la señora de la casa no había oído “la voz de su amo” volvió a repetirla de nuevo, y esta vez pudo ver cómo la señora María, con un cántaro de agua apoyado en la cadera, entraba por la puerta de casa, diciendo: “¿Qué voces son esas, Juan?”, pero, al ver la silueta del alcalde dentro de la casa, la entró tal susto que. sin darse cuenta, dejó caer el cántaro de agua en el portal, con el consiguiente ruido y los gritos de su portadora que, empapada de agua, corría hacia su habitación para cambiarse de ropa. “¿Qué ha pasado?”, preguntaba el alcalde, que no se había enterado de nada.

“¡Qué va a pasar! - contestó el señor Juan - que María no sabía que estaba usted en casa y, al verle se ha asustado tanto que se le ha caído el cántaro de agua, pero eso no se preocupe usted, que no es nada”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

ZONA SUR

◗ Pedrajas de San Esteban

Con la entrega de diplomas, el Ayuntamiento clausuró las Escuelas Deportivas 2012-2013 En las mismas, que se enmarcan en el Programa “Primavera Deportiva”, han participado 150 jóvenes Redacción

Con la entrega de diplomas y un pequeño obsequio a los participantes, la Concejalía de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban clausuró el pasado fin de semana el curso 20122013 de las Escuelas Deportivas Municipales. Una actividad que tradicionalmente se ha enmarcado dentro del programa “Primavera Deportiva” que organiza el Ayuntamiento de la localidad. El acto de clausura se desarrolló en el pabellón polideportivo “Nicolás López Gay”, de la villa piñonera, con asistencia del regidor pedrajero, Sergio Ledo Arranz, acompañado por los concejales de Deportes y Juventud, Jorge Arranz Muñoz; y Urbanismo, Medio Ambiente y Barrios, María Luisa García Pérez, que fueron quienes, junto al técnico coordinador deportivo, Augusto San José, y los diferentes monitores, los encargados de hacer entrega de los diplomas y regalos a los alumnos de las Escuelas Deportivas. Tras la finalización de las entregas y reconocimientos, se procedió a tomar una gran foto de familia, además de otras destinadas a inmortalizar a los participantes en cada una de las modalidades deportivas que, a lo largo de este curso, han constituido la oferta deportiva para niños y jóvenes en edad escolar puso fin al acto. Las Escuelas Deportivas Municipales que han concluido su actividad con la entrega de diplomas han contado este curso con grupos de multideporte, baloncesto, fútbol sala, atletismo, ajedrez y gimnasia rítmica, en las que han participado cerca de 150 escolares bajo las directrices de una decena de monitores contratados por el Ayuntamiento de la localidad. En el acto de clausura, el regidor de Pedrajas de San Esteban aseguró que “el Ayuntamiento está muy satisfecho un año más por la alta participación de jóvenes en las Escuelas Deportivas Municipales, cuyo objetivo, no está solamente en ganar o perder partidos sino en aprovechar el deporte para educar en valores como el compromiso, la tolerancia y el compañerismo”. Algo que este año se ha conseguido de nuevo en Pedrajas de San Esteban no sólo con el desarrollo de las Escuelas Deportivas sino con la

participación de numerosos jóvenes pedrajeros en una serie de intercambios internacionales, de los que se ha ido dando cuenta en ateriores ediciones de “La Voz”.


Provincia La Junta reconoció el trabajo y labor educativa a 18 alumnos y 42 centros de enseñanza de Valladolid y provincia 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

En diversas categorías, reconocimientos en Medina del Campo, Tordesillas, Valdestillas, Iscar y Pedrajas Redacción

La Junta de Castilla y León entregó los premios en reconocimiento a su trabajo y labor educativa a 18 alumnos y 42 centros de enseñanza de la provincia de Valladolid, seleccionados en los distintos programas que desarrolla la Consejería de Educación para incentivar la mejora de la calidad del sistema educativo. En el acto, presidido por el delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo, y el director provincial de Educación, Agustín Sigüenza, cuatro alumnos recibieron los premios extraordinarios de Bachillerato y otros catorce los premios al rendimiento escolar al finalizar la educación básica. Por otro lado, cinco centros educativos fueron destinatarios de los premios de reconocimiento a las mejores experiencias de calidad y otros 37 por sus programas de mejora del éxito educativo. El delegado territorial de la Junta felicitó a todos los alumnos premiados y les agradeció su trabajo y afán de superación, destacando la actitud positiva que han demostrado con su esfuerzo diario y sus resultados académicos, lo que les convierte en un referente de los valores que deben inspirar a todos los alumnos”. Pablo Trillo felicitó también a todos los educadores y equipos directivos de los centros premiados por la labor que realizan para la formación de los escolares. Los premios extraordinarios de Bachillerato han correspondido a los alumnos Luis Antonio Cuéllar Martín y Paula Fernández Martínez, del Colegio Nuestra Señora de Lourdes; a María Hermoso Díez, del IES Juan de Juni; y a Estefanía Olmedo Martín, del IES Antonio Tovar.

Foto de familia de los directores de los centros premiados, junto al delegado Territorial

Estos premios tienen como finalidad otorgar el reconocimiento oficial a los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo de los alumnos que han cursado los estudios de Bachillerato con excelente rendimiento académico, para lo que han de tener una nota media superior a 8,75 y pasar una prueba. Los premiados tendrán exenciones o bonificaciones en el pago de la matrícula en enseñanzas superiores y otros beneficios. Los premios por el rendimiento escolar al terminar la educación básica, diploma con el que se distingue a los estudiantes que han obtenido una nota media en la ESO igual o superior a 9,60 y que están matriculados en Bachillerato o Formación Profesional, han correspondido a los siguientes

alumnos Clara Rodríguez (IES Arca Real), Beatriz FernándezSamos (IES Núñez de Arce), Daniel Muñoz (IES Ribera de Castilla), Gloria Manuela de Miguel (IES Parquesol), Esther de Ponga (IES Parquesol), David Sandonís (IES Río Duero), Elsa García (IES Emperador Carlos, de Medina del Campo); Helena García, María Belén García, Enrique Andrés, y Alicia Alonso, del Colegio Nuestra Señora de Lourdes; Alvaro González (Inmaculada Maristas); y María Zurdo y Gloria González (San José, de Medina del Campo) Los premios a las mejores experiencias de calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos, correspondientes al curso

2010-2011, se otorgaron a los centros vallisoletanos “Ramón y Cajal”, por su experiencia “Actualización del Plan de Convivencia del IES”; al “Gabriel y Galán”, por su plan para preventivo del absentismo “Padres Comprometidos, Alumnos Escolarizados”; al “Antonio García Quintana”, por su plan para potenciar la adquisición del hábito lector: “El lector aventurero”; el CEIP “Miguel Iscar·, por su plan de convivencia y prevención del absentismo escolar “Vamos contentos al Colegio bajo el lema: Buenos Tratos, Buenos Ratos”; y el Colegio “Lestonnac”, por su plan de revisión de la práctica educativa y el modelo de programación “Un cambio metodológico basado en Competencias Básicas”.

Los premios del programa para la mejora del éxito educativo en Castilla y León, promovido por la Consejería de Educación para prevenir el fracaso escolar y lograr una enseñanza de calidad, han sido concedidos a un total de 37 centros educativos de la provincia de Valladolid, tres de Educación Primaria y 34 de Secundaria. Los de Primaria, a propuesta de la Consejería y con carácter experimental, han sido los CEIP Francisco Giner de los Ríos y Vicente Aleixandre, de Valladolid, y “El Prado”, de Valdestillas. En Educación Secundaria, los premios de mejora del éxito educativo han sido concedidos a 21 centros de la capital y otros 13 de la provincia. Los de Valladolid capital son los IES Arca Real, Condesa Eylo, Delicias, Galileo, José Jiménez Lozano, Juan de Juni, Julián Marías, La Merced, Leopoldo Cano, Núñez de Arce, Parquesol, Pinar de la Rubia, Ramón y Cajal y Zorrilla, y los Centros Concertados Centro Cultural Vallisoletano, Compañía de María, Cristo Rey, Lestonnac, Nuestra Señora del Carmen, San Juan Bautista de la Salle y San Luis Campo Grande. En la provincia han recibido este premio los IES Alejandría (Tordesillas), Campos y Torozos (Rioseco), Cigales (Cigales), Conde Lucanor (Peñafiel), Emperador Carlos (Medina del Campo), Juana I de Castilla (Tordesillas), Jorge Guillén (Villalón de Campos), María Moliner (Laguna de Duero), Pío del Río Hortega (Portillo), Río Duero (Tudela de Duero), Santo Tomás de Aquino (Iscar) y Pinares de Pedrajas (Pedrajas de San Esteban), además del Centro Concertado San Juan de la Cruz (Medina del Campo).


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Kickboxing

Ciclismo

El medinense Roberto Corona, subcampeón mundial de semi-contact Sólo el campeón, Richard Todd, le alejó de la medalla de oro E. Vírseda

El medinense Roberto Corona volvió de su exitoso viaje a Atenas para participar en el Campeonato del Mundo de Kickboxing con la medalla de plata en la modalidad de semicontact, dentro de la categoría de menos de 70 kilogramos. Corona, que no recibió ayuda de la Federación de Kickboxing para financiar su participación en el mundial, fue uno de los más de 20 españoles que participaron en el campeonato, en el que se enfrentaron a los más granado del kickboxing mundial. Tras el pesaje y la inauguración oficial del mundial, los combates de la categoría del medinense se centraron en dos días, en los que el actual campeón de España de su categoría en las modalidades de semi-contact y formas tuvo que enfrentarse a competidores de Azerbaiyán,

Fútbol Sala

Yemen e Italia para colarse en la gran final en la que se enfrentaría al británico Richard Todd, que venció hace un par de años el US Open, uno de los “open” más importantes del calendario de kickboxing. El británico venció en semifinales al represen-

tante checo que batió a Corona en el mundial del año pasado. La final comenzó con buenas sensaciones para el medinense, dominando el primer asalto, pero un cambio de estrategia del británico fue volteando el marcador, quedando a Corona

Roberto Corona, en el segundo cajón del podio en Atenas

con la miel en los labios, pero con una sensacional medalla de plata. El mundial puso el broche a la brillante temporada de Corona, en la que ha cosechado tres oros en el Campeonato de Castilla y León, dos oros en el Campeonato de España y la plata conseguida en Atenas. Corona se queda así con “la espina clavada” de no conseguir la medalla de oro, un objetivo que llevaba preparando desde enero, pero está “satisfecho” con haber mejorado su actuación del año anterior, cuando consiguió la medalla de bronce. Para la próxima temporada, el medinense se propone “entrenar disfrutando, sin la presión que supone la disputa de campeonatos y marcarse objetivos” y, dependiendo del estado de forma, de las becas y de las subvenciones que pueda recibir, se planteará la preparación para el mundial del año que viene.

Medina será la sede de la primera Copa de Campeones de la provincia

Participan equipos de la villa, Olmedo, Peñafiel y Valladolid

Estefanía Galeote

Medina del Campo, y en concreto el polideportivo municipal “Pablo Cáceres”, albergará una de las semifinales y la final de la primera edición de la Copa de Campeones de la provincia de Valladolid, en la que participarán los equipos vencedores en las ligas comarcales de la Villa de las Ferias, Olmedo, Peñafiel y Valladolid, tal y como explicar o n el lune s el co n c e j a l d e Deportes del Ayuntamiento de Medina, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y el presidente de Asofusa, Manuel Herrero, acompañados por la gerente del Patronato de Deportes, María Jesús Pérez. La primera de las semifinales, la que se disputará en el polideportivo “Pablo Cáceres”, enfrentará al equipo medinense “Lucio-La Clave”, contra el representante de Olmedo, “Segurol”, mañana, a las 18.00 horas, mismo día que se jugará

en el polideportivo de Pesquera de Duero el partido entre el representante vallisoletano, “C.D. Pesquera”, y el de Peñafiel, “Los Puretas”, encuentro éste que comenzará a las 19.00 horas. La vuelta de las semifinales se jugará el 15 de junio en los polideportivos de Olmedo, a

Herrero, Rodríguez Galván y Pérez.

las 18.00 horas, y Peñafiel, a las 19.00 horas, celebrándose la final el próximo 23 de junio: a las 19.00 horas se decidirá el tercer y el cuarto puesto y, a las 20.00 horas, comenzará el encuentro del que saldrá el equipo vencedor de esta primera edición de la Copa de Campeones, que reci-

birá su trofeo a las 21.00 horas. Rodríguez Galván indicó que las bases y normas de este nuevo campeonato serán las mismas que rigen en el Campeonato Nacional de Fútbol Sala, mientras que el presidente de Asofusa, por su parte, destacó que la copa se ha creado para potenciar este deporte y ofrecer un aliciente más a los campeonatos de las diferentes ligas que se juegan en la provincia, señalando que la intención es que la próxima edición se celebre en Olmedo y que se adhieran más equipos de otros campeonatos de Valladolid.

La IV Marcha Cicloturista “Villa de las Ferias” se celebrará hoy por Medina y Comarca Recorrerá un total de 109 kilómetros y participarán en ella cicloturistas federados

E. Vírseda

El Club Deportivo Ciclista Medinense organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de la villa y de otros sponsors la IV Marcha Cicloturista “Villa de las Ferias”, una prueba que reunirá en Medina a cicloturistas mayores de 16 años con licencia federativa en vigor. El recorrido comenzará a las 9.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad y, tras pasar por las localidades de Rodilana, La Seca, Tordesillas, Velilla, Velliza, Villán de Tordesillas, Robladillo, Alto de Robladillo, Geria, Matilla de los Caños, Tordesillas de nuevo, Nava del Rey y Villaverde de Medina, volverá de nuevo a la localidad medinense donde acabará la marcha, cerca de las 14.00 horas, en el Polideportivo Pablo Cáceres. La distancia total a recorrer será de 109 kilómetros y tendrá zonas de leves subidas en Tordesillas, Velilla y Alto Robladillo. La organización ha previsto un avituallamiento de 20 minutos en el segundo paso por Tordesillas y otro al finalizar la prueba. La marcha contará con un vehículo piloto de apoyo, banderines y medios adecuados para la señalización de lugares peligrosos. También se contará con agentes de autoridad que señalicen la apertura y el cierre de la zona ocupada por la marcha, servicios sanitarios y motocicletas y personal auxiliar de apoyo. Todos los participantes recibirán, una vez finalizada la marcha, un recuerdo del evento y la organización entregará premios al club con más participantes, al ciclista de procedencia más lejana y también realizará cuatro premios adjudicados por sorteo entre los ciclistas inscritos. La Marcha Cicloturista “Villa de las Ferias” forma parte de las marchas que conforman el Trofeo de Cicloturismo de Castilla y León y es la cuarta edición tras las celebradas en 2009, 2010 y 2012.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Atletismo

El Club Castillo de la Mota, representado por partida doble en Palencia Ignacio Rodríguez acabó segundo en el Campeonato de Castilla y León Juvenil de Pruebas Combinadas

E. Vírseda

Los atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota compitieron el pasado fin de semana en dos competiciones que se celebraron en Palencia, en una de las últimas semanas de competición para los atletas medinenses Por un lado, las categorías benjamín y alevín cerraban la temporada con el Campeonato de Castilla y León en Pista al Aire Libre en la que los más pequeños se enfrentaron a los mejores atletas de la comunidad. Destacaron, del club medinense, la octava plaza en 500 metros y la sexta en salto de longitud del benjamín Francisco Marcos, con una marca de 3,15 metros, mejor registro personal; en categoría femenina, Celia Plaza logró el séptimo puesto en lanzamiento de peso, con una marca de 6,15 metros, mejor marca personal. También participó Lucas Brezo, que compitió en lanzamiento de peso y en 500 metros lisos. En la categoría alevín masculina, Salah Saidi fue décimo en los 1.000 metros lisos y octavo en salto de longitud, con una marca de 3,95 metros. También participaron Ousama Kaddam, en 1.000 metros y Rubén López, en 60 metros lisos. En féminas, Alba Fernández acabó sexta en salto de longitud, además de participar en la carrera de 1.000 metros. Elsa Gail también formó parte de la competición de velocidad y en salto de longitud y, Leticia González, en 60 metros. En cuanto al Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas de la categoría juvenil, Ignacio Rodríguez fue el representante del club de Medina, logrando una gran actuación que acabó con la medalla de plata colgada de su cuello. Así, finalizó en segundo lugar de las clasificación y quedándose a pocos puntos del primero y consiguiendo buenas marcas en todas las disciplinas. Acabó con 4.611 puntos, marca valedera para abrirle las puertas del Campeonato de España. Su mejor prueba fue el salto de altura, en la que consiguió su mejor marca personal, 1,83 metros. La próxima competición y última a nivel regional, será el Campeonato de Castilla y León para las categorías infantil, cadete y juvenil, que se disputará en Valladolid el 15 de junio y a la que acudirán todos los atletas que posean marcas mínimas de la categoría.

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Boxeo

El Pablo Cáceres albergó la velada homenenaje al boxeador Chuchi López jando a la defensiva pero su rival fue subiendo el ritmo poco a poco y a Javier le faltó. Por último, Rodrigo Santana, se enfrentó contra otro vallisoletano en el peso welter. Los asaltos fueron pasando muy igualados con quizá más puntuación para Rodrigo que le faltó algún golpe más para decantar la pelea hacia su lado. El resultado final de la pelea un combate nulo bastante justo, destacando que a estos dos boxeadores les espera la revancha en Iscar el próximo 21 de junio.

Redacción

El pasado viernes 31 de mayo, a partir de las 22.30 horas, se celebró una velada de boxeo en el Frontón Cubierto Carlos Santana; velada con la que se homenajeó a Chuchi López, púgil medinense que ha colgado los guantes recientemente. Por parte del equipo Medina Box, del que López forma parte y en el que continúa como entrenador, participaron cinco púgiles que se enfrentaron a boxeadores de Valladolid, Salamanca y Segovia. Así, Omar Ruiz se enfrentó a uno de los púgiles segovianos en el peso welter. En su debut en Medina, a Ruiz le faltó la experiencia que sí tenía su rival (4 peleas) y que hizo que al final los árbitros dieran la victoria al segoviano. Por su parte, Alberto Marcos también se enfrentó a un representante de Segovia, pero en el peso semipesado. Esta pelea ya se había realizado meses antes en Segovia y el boxeador del equipo de Medina del Campo

Taekwondo

En el intermedio de la velada fue cuando se llevó a cabo el acto en el que se rindió homenaje al boxeador profesional Chuchi López, al que se le entregaron varios detalles por parte de su entrenador, Domingo Rodríguez, representando al Club de Boxeo Valladolid; el presidente de la Federación de Boxeo de Castilla y León, Pedro Retuerto; y el concejal del Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez.

HOMENAJE A CHUCHI LÓPEZ

Los púgiles de Medina Box junto a su entrenador, Chuchi López.

había resultado campeón por puntos. Esta vez Marcos, tras un duro encadenamiento, consiguió llevarse la pelea antes del límite. Jesús Lucas peleó contra uno de los púgiles vallisoletanos en el peso superligero. El de Medina Box y su rival llegaron al final de cada asalto muy igualados. El handycap que tuvo el boxeador del equipo medinense fue que asalto tras asalto iba

entrando muy frontal a pegar a su rival y se iba llevando duros golpes rectos en la nariz. Esto hizo que al final del tercer asalto el arbitro, después de mandar subir al médico varias veces, decidiera parar la pelea por no poder parar la hemorragia nasal. También contra un vallisoletano peleó Javier Pérez, en el peso pesado. Javier comenzó el primer asalto tranquilo y traba-

Laura Sáez logra la plata en el Open Comunidad de Madrid y Embajada de Corea En esta competición internacional participaron otros tres medinenses: Alvaro Redondo, Carlos Sáez e Irene García Redacción

El pasado fin de semana se celebró, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, la sexta edición del Open Internacional “Comunidad de Madrid y Embajada de Corea”, al que acudieron cuatro deportistas del Club Kim Medinense como miembros de la Selección de Castilla y León. En primer lugar, el sábado se celebró la competición de combate,en la que, en pesos olímpicos, Laura Sáez, en categoría senior femenino menos de 67 kilos, obtuvo la medalla de plata tras vencer en semifinales a una representante de Portugal y caer en la final ante Francia. Por su parte, Alvaro Redondo, en senior masculino menos de 68 kilos, no logró subir al podio finalizando en cuarta posición. El medinense eliminó a uno de los representantes madrileños y cayó ante

uno de los franceses. En cuanto a la mañana del domingo, ésta se dedicó al Poomsae, compitiendo Carlos

Integrantes de la Selección de Castilla y León que acudieron al campeonato.

Sáez en júnior masculino, llegando a la ronda final, mientras que Irene García, en júnior femenino, se quedó en semifina-

les. Además, Sáez y García participaron también en la categoría pareja júnior, finalizando en la octava posición.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES

Motociclismo / MiniGP 110 4T

Daniel Pocero, segundo en las dos mangas del Campeonato de Velocidad

Se disputaron en el FK1 y el medinense está empatado con el segundo puesto Enrique Vírseda

El medinense Daniel Pocero participó el pasado fin de semana en la tercera prueba del Campeonato de Castilla y León de Velocidad, en la categoría MiniGP 110 4T que se celebró durante el sábado y domingo en el circuito FK1 de Villaverde de Medina. A la prueba asistieron cuatro competidores de la categoría alevín, la misma a la que pertenece Pocero, entre los que se encontraban el actual líder del campeonato, Marcos Uriarte, Iván Martínez y Raúl Neila. En la última prueba disputada en Kotarr, el medinense finalizó tercero en la primera manga, mientras que en la segunda se fue al suelo, dañando su moto, algo que ha arrastrado hasta la competición de este fin de semana, en la que, según el medinense “hubo problemas con el motor y el carburador

Ciclismo

que, aunque se subsanaron, la moto no compitió al cien por cien”. En la primera manga, Pocero marchó gran parte de la carrera en tercera posición, por detrás de Uriarte y Neila, pero aprovechó una caída de este último para subir al segundo puesto, en el que acabó cómodamente la carrera. En la segunda manga, sin Neila en competición, debido a que la avería de su moto no le permitió colocarse en la parrilla de salida, Pocero se limitó a terminar la carrera en segundo lugar, nuevamente tras Marcos Uriarte. Con estos resultados, y aprovechando la no asistencia al circuito de Villaverde del segundo clasificado del campeonato, Luis Miguel Verdugo, Daniel Pocero suma 80 puntos y empata en el segundo lugar con Verdugo, aunque amplía la diferencia con Uriarte, claro líder,

El próximo jueves se celebrará el “Día de la Bici”

El recorrido tendrá salida a las 11.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad E. Vírseda

El próximo jueves, el Patronato Municipal de Deportes y el Club Ciclista San Antonio, organizarán el “Día de la Bici”. Para celebrar este día se realizará una marcha cicloturista abierta a todos los medinenses que comenzará a las 11.00 horas en la Plaza Mayor, se dirigirá

por un recorrido urbano hasta Las Salinas, donde a las 12.30 horas se realizará un avituallamiento, para, a continuación, emprender el camino de vuelta hasta el centro de la localidad. Al finalizar el recorrido, se realizarán distintos sorteos entre los aficionados ciclistas participantes en la jornada deportivofestiva.

Cartel del “Día de la Bici”

que ha vencido en las seis mangas que se han disputado hasta ahora. Por detrás de Pocero se sitúa Iván Martínez, que finalizó tercero en las dos mangas en el FK1, Adrián Fernández, Marcos San Martín, Alejandro Muñoz, Alvaro González y Raúl Neila, que cierra la tabla con 13 puntos. La próxima prueba se disputará en el circuito segoviano de Kartpetania el 23 de junio y le seguirán, por orden, otra competición en Kartpetania (La Higuera) en agosto, otra en Castroponce en el mes de septiembre y la que cerrará el Campeonato de Castilla y León

de Velocidad MiniGP 110 4T, la que se celebrará en el circuito

Daniel Pocero en el podio del FK1

burgalés de Kotarr el 29 de septiembre.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES

Enrique Vírseda

El C.D. Ludic Medina disputó el pasado fin de semana en la localidad barcelonesa de Sant Adriá de Besos la liguilla que determinaría los equipos que disputarán la próxima temporada en el Grupo Oro y cual de los tres implicados lo hará en Grupo Plata, tras la renuncia a jugar en la máxima categoría del CD Espanya, de Baleares. Los medinenses, Tucans, de Barcelona y Fénix, de Madrid disputaron un triangular en una pista en mal estado, que deterioraba en exceso las ruedas, algo a lo que no estaban acostumbrados los jugadores del Ludic. En el primer partido del Ludic se enfrentó a los madrileños, en un encuentro que comenzó con una clara ventaja para el Fénix, que los medinenses consiguieron acortar al descanso, llegando con el resultado de 4

Tenis

Hockey

las 18.00 horas en Las Rozas, Madrid, una pista en principio favorable para los medinenses debido a la distancia a recorrer y a que se trata de una cancha conocida por los jugadores del Ludic.

El CD Ludic en la pista barcelonesa de Sant Adriá de Besos

El Ludic mantiene vivas las opciones de jugar en Grupo Oro la próxima campaña Disputará el próximo fin de semana el partido de desempate en la pista neutral de Las Rozas frente a Tucans, de Barcelona

goles a 3. La segunda mitad, más igualada, contó con un gol para equipo, hasta que a falta de cinco minutos para el final, el Fénix sentenciara el partido, poniendo el definitivo 6-4. El segundo partido del triangular lo disputaron Tucans y Fénix, y los madrileños volvieron a vencer, certificando su ascenso a Grupo Oro. El resultado fue también de 6-4, resultado que igualaba todo aún más para el decisivo partido entre Ludic y Tucans. Así afrontaban el partido los

hombres de Emilio Tascón, sabiendo que estaban a una victoria del Grupo Oro y que el empate les llevaría a un partido de desempate en campo neutral, lejos de esa maltrecha pista. El Ludic se adelantó en el marcador en el minuto 4 por medio de Alfonso y dominó el partido en la primera parte, hasta que a falta de un minuto, Tucans empató y el partido se fue al descanso. La segunda parte fue más trabada, con faltas y sanciones que peligrosas para el Ludic, que sostuvieron el empate hasta que

COPA FEDERACIÓN CASTILLA Y LEÓN

a falta de 4 minutos para el final los barceloneses se pusieron por delante. El Ludic, afortunadamente, reaccionó, y por medio de Nacho empató de nuevo la contienda en el último minuto del partido. Un empate que puede saber a oro, nunca mejor dicho. Estando empatados a todo, Ludic y Tucans deberán jugar un partido de desempate en pista neutral, y ha sido la Federación la que ha decidido que este importante partido se dispute el próximo 15 de junio, a partir de

Para este fin de semana, el CD Ludic disputará la Copa Federación de Hockey Castilla y León, en la que se enfrentará en el Pabellón Canterac de Valladolid a los otros tres mejores equipos de la temporada de la región. Así, a las 10.00 horas se enfrentarán a Tiburones, de Valladolid, para buscar un hueco en la final que se disputará a las 16.30 horas contra el vencedor de la segunda semifinal que enfrentará a CPLV y al CP Miranda, de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.

Angela Lorenzo, campeona absoluta autonómica en las pistas de Covaresa También se disputó el Campeonato Autonómioo Infantil por Equipos Redacción

El pasado domingo finalizó, en las instalaciones de Covaresa, Valladolid, el Campeonato Autonómico Absoluto de Tenis, en categoría masculina y femenina, en el que el Club de Tenis Medina estuvo representado por la jugadora Angela Lorenzo Garrido. La tenista, que partía como segunda favorita del cuadro, revalidó el título conseguido el año anterior, consiguiendo el título de campeona absoluta de Castilla y León 2013, al derrotar en la gran final a la burgalesa Ana Román. En semifinales, la medinense derrotó a la salmantina Leyre Martín y, en cuartos de final, a la burgalesa Mari Luz Rojo. Con este triunfo, el tercero de la temporada tras los conseguidos en Móstoles y Alcorcón, la medinense redondea una mag-

nífica temporada, que ha concluído con su undécimo título autonómico, con el aliciente, en este caso, de que al proclamarse Campeona Autonómica Absoluta obtiene, por derecho propio, la plaza de la que la Federación de Tenis de Castilla y León dispone, como wild card, para disputar el cuadro final del Torneo Profesional ITF femenino de Valladolid que se juega a mediados del mes de Julio.

AUTONÓMICO INFANTIL POR EQUIPOS

También las pistas de Covaresa albergaron la fase final del Campeonato Autonómico Infantil Por Equipos 2013. El equipo masculino del Club de Tenis Medina estuvo formado por Alvaro Bezos, Mario Rodríguez, Mario Paña, Angel Paisán, Juan Pita, PAblo Paisán e Ismael Coca. El femenino, por su parte, lo conforma-

ron Patricia Baz y María Hernández. Ambos equipos llegaron hasta semifinales, pero no pudieron alcanzar la gran final. Las féminas cayeron derrotadas por ante el Club de Tenis Valladolid 2006, tras vencer en los cuartos de final al Club d Tenis Alba de Tormes por 2-1, perdiendo únicamente el punto de dobles. En cuanto al equipo masculino, disputaron los cuartos de final frente al Club de Tenis Canal Deportivo de Palencia, al que consiguieron vencer por 3-2. La semifinal se jugó contra los que finalmente se proclamaron campeones del torneo, el Club de Tenis El Cid, de Burgos. El resultado fue de 2 puntos a 3. Pese a que el año pasado se consiguió el subcampeonato, el resultado se considera más que satisfactorio para el club medinense, que afronta en buena forma esta fase de la temporada.

Angela Lorenzo, junto a la finalista Ana Román

Equipo infantil masculino del Club de Tenis Medina


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Victoria para los dos equipos benjamines de la Medinense en su último encuentro de la temporada 2012/2013

Deporte / Fútbol Base

Los equipos alevín B y benjamín del CDM concluyen la temporada con dos derrotas

Por su parte, el alevín A descansó en la última jornada de liga

Los únicos que continúan la competición son los juveniles

Estefanía Galeote

Los dos equipos benjamines de la Gimnástica Medinense fueron los únicos que consiguieron vencer en los encuentros disputados el pasado fin de semana; equipos que con esta victoria han concluido la temporada. El benjamín A se enfrentó al Sur B, ganado por 0-4,

Fútbol Sala / Comarcal

mientras que el benjamín B venció al Zaratán con un resultado de 3-0 en el marcador. Por su parte, el equipo juvenil, el único que aún continúa la competición, empató a dos con el Unión Arroyo y, hoy, tendrá que enfrentarse al Club Deportivo Pedrajas, en el campo de éste, en un partido q u e c o m e n z a r á a l a s 11 . 0 0 horas.

DEPORTES

También empate, pero en este caso a siete, fue el resultado obtenido por el equipo alevín B en su último partido de la temporada 2012-2013, en el que se enfrentó al Don Bosco. Y, por último, el equipo alevín A cayó ante el San José Jesuitas, terminando el partido con un resultado de 2-4 en el marcador.

E. G.

El pasado fin de semana se jugaron los últimos partidos de la temporada por parte de los dos únicos equipos del Club Deportivo Medinense que continuaban la competición, alevín B y benjamín, ya que el alevín A descansó durante esta última jornada.

En cuanto al resultado obtenido por los dos equipos, éste no pudo ser peor, ya que en su último encuentro de liga ambos conjuntos cayeron derrotados por sus respectivos rivales: en el caso del alevín B por el Cecosa Navarrés, con un resultado de 0-7; y, n el caso del benjamín, por el Boecillo B y un marcador final de 3-2.

por ciento restante, que tendrá que gastarse, al igual que los anteriores, en establecimien-

tos deportivos de la localidad. El trofeo al máximo golea d o r, p o r ú l t i m o , f u e p a r a

M a r i o D u q u e Ve l a s c o , q u e finalizó el torneo con 40 goles.

Lucio La Clave, vencedor del XXVI Campeonato Comarcal de Fútbol Sala

Venció en la final a Grupo Valcarce por 3 goles a 2 Enrique Vírseda

El Campeonato Comarcal de Fútbol Sala de Medina cerró el pasado sábado su vigésimo sexta edición en el Pabellón Pablo Cáceres. Allí se disputó la gran final entre dos contendientes que mostraron su dominio tanto en la fase regular de la competición como en las eliminatorias de la fase final, Grupo Valcarce y Lucio La Clave. El partido, muy igualado durante los 40 minutos, se decantó finalmente por Lucio La Clave que se impuso a los “blancos” por 3 goles a 2. Lucio La Clave remató así una temporada muy regular

para ellos, que les hizo acabar en segunda posición tras los finalistas en el Grupo A. En l o s p l a y o ff , d e r r o t a r o n a l Loyu 2000 en cuartos de final y a Hermanos Negrete en las semifinales a doble partido. Aprovechando el fin del campeonato, se repartieron los premios de la temporada. El equipo más deportivo fue Hermanos Negrete, que recibió un vale en material deportivo por cantidad del 30 por ciento de lo recaudado por sanciones y tarjetas a lo largo del torneo. El segundo clasificado, Grupo Valcarce, se llevó el 25 por ciento y el vencedor, Lucio La Clave, el 45

P REMIOS

Foto de equipo de Lucio La Clave

XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Cuartos de final Partido único. Reloj parado Partidos 1º Grupo A - 2º Grupo B Grupo Valcarce - B Pichi Horcajo 2º Grupo A - 1º Grupo B Lucio La Clave - Loyu 2000

3º Grupo A - 6º Grupo A Hermanos Negrete - Pink Alegría

Campo

12 may

10.00

P. Barrientos

12 may

12.00

P. Barrientos

12 may

16.00

12 may

18.00

B PICHI HORCAJO LOYU 2000 PINK ALEGRIA EVODENTAL NÉMESIS

2 0 2 2

Resultados 6 2 3 7

Hora

P. Barrientos

4º Grupo A - 5º Grupo A Bar Pipe Carpio - Evodental Némesis P. Barrientos

GRUPO VALCARCE LUCIO LA CLAVE HERMANOS NEGRETE BAR PIPE CARPIO

Fecha

Semifinales Doble partido. Reloj parado Partidos de ida

Partidos Grupo Valcarce - Bar Pipe Carpio

Resultados

Lucio La Clave - Hnos. Negrete

GRUPO VALCARCE LUCIO LA CLAVE

Campo P. P. Cáceres

6 4

P. P. Cáceres

Fecha 19 may

19 may

18.00

BAR PIPE CARPIO HERMANOS NEGRETE

1 0

Partidos de vuelta

Partidos Grupo Valcarce - Bar Pipe Carpio Lucio La Clave - Hnos. Negrete

GRUPO VALCARCE LUCIO LA CLAVE

Campo P. Barrientos

P. Barrientos

Resultados 4 1

Hora 16.00

Fecha 26 may

26 may

BAR PIPE CARPIO HERMANOS NEGRETE

Hora 18.00

16.00 5 3

Final Partido único. Reloj parado Partido

GRUPO VALCARCE vs

LUCIO LA CLAVE

Campo

Fecha Hora

P. Cáceres 1 jun 17.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ Durante este mes

❚ Todoterrenos

Citroën lanza al mercado español el monovolumen C4 Picasso

Volkswagen presenta su gama 4Motion en su flota de vehículos comerciales

Fabricado en Vigo, incorpora novedades en motor, equipamiento y diseño Citroën comenzará este mes la venta en España del nuevo monovolumen C4 Picasso, que se fabrica exclusivamene en las factorías de la marca en Vigo y que contará con tecnologías innovadoras, un nuevo diseño y motores con menores consumos. Exteriormente, el Citroën C4 Picasso tendrá faros traseros con tecnología LED 3D. En el interior, cuenta con grandes superficies acristaladas y con líneas limpias, además de mejorar en habitabilidad y confort, incluyendo el pack Lounge, que cuenta con un sistema que hace que el ocupante del asiento del conductor pueda estirar las piernas, además de disfrutar de un masaje. Además, se han incorporado dos pantallas en el salpicadero, a través de las que se maneja todo el nuevo sistema de información y entretenimiento

con el que cuenta el coche, así como el navegador o el sistema eTouch o las aplicaciones del Citroën Multicity. El monovolumen, con un maletero con capacidad de 537

litros, dispone de una gama de motores que está formada por dos variantes de gasolina y de tres opciones en diésel. Las mecánicas de gasolina son la VTi de 1.6 litros y 120 caballos

y la opción THP de 155 caballos de potencia máxima. La oferta diésel parte de la variante HDi de 90 caballos, a la que sigue el HDi de 115 caballos y se completa con el HDi de 150 caballos. La compañía ha introducido las versiones e-HDi en combinación con los motores de 90 y 115 caballos y una caja de cambios manual pilotada de seis velocidades, que ayuda a reducir las emisiones y los consumos. Alguna del resto de innovaciones que el C4 Picasso puede incorporar son el control de crucero adaptativo, la alerta de cambio involuntario de carril o el aviso de ángulo muerto. Como equipamiento también puede disponer de asistente activo de aparcamiento, asientos delanteros eléctricos con masaje, visión 360 grados o cinturones activos.

cinco primeros meses la disminución es del 3,8 por ciento. Las ventas de coches crecieron en mayo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta y Melilla, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra. Por contra, bajaron en Baleares, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Vasco.

El PIVE 2, que está permitiendo retirar de la circulación vehículos con una antigüedad media de 16 años, contabiliza más de 82.000 reservas, con lo que ha superado su ecuador. El programa y las ofertas comerciales de marcas y concesionarios han propiciado que el precio de los automóviles acumule un descenso del 4,5 por ciento desde septiembre de 2012.

◗ Castilla y León, con cifras negativas

Las ventas de automóviles siguen descendiendo en mayo Caen las ventas a empresas y alquiladoras, pero aumenta la adquisición de particulares

Las matriculaciones de automóviles se situaron en 70.534 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone una reducción del 2,6 por ciento respecto al mismo mes de 2012, según datos de las asociaciones de fabricantes, concesionarios y vendedores. Pese a este descenso, el canal de particulares experimentó una progresión del 14 por ciento, el segundo aumento mensual consecutivo, con un total de 32.991 unidades comercializadas, gracias al impulso del Plan PIVE 2. En los cinco primeros meses

del año, las ventas de turismos y todoterrenos totalizaron 313.576 unidades, lo que se traduce en una disminución del 5,8 por ciento respecto al mismo período del ejercicio precedente. En contraste con la positiva evolución del canal de particulares, las ventas a empresas continúan con su negativa evolución con unas ventas de 15.681 unidades en mayo, un 19,9 por ciento menos, y de 78.626 unidades en los cinco primeros meses. Por su parte, el canal de empresas alquiladoras registró un descenso del 8,6 por ciento en mayo, mientras que en los

El Crafter 4Motion y el Rockton son sus principales baluartes en cuanto a tracción y robustez

Los vehículos comerciales de Volkswagen llevan años siendo líderes en cuanto a instalación de innovaciones en sus modelos. Continuando en esta línea, la marca ha incorporado en los últimos tiempos, de forma pionera, tecnologías en el ámbito de los vehículos comerciales, como la tracción 4Motion, ahora disponible en toda la gama, con atractivas novedades como el Crafter 4Motion y el Rockton en la gama T5. El Crafter 4Motion, que monta un motor biturbo 2.0 de 163 CV, está diseñado para ser capaz de superar las condiciones off-road más exigentes, hasta con 5 toneladas de peso en cualquier tipo de terreno. La gama Crafter incorpora así un nuevo y sólido argumento, con el que tendrá el objetivo de transitar por cualquier terreno como un auténtico 4x4, ofreciendo un sistema de tracción efectiva tanto en carretera como fuera de ella. Por su parte, el Rockton ofrece las cualidades todoterreno con un carácter más robusto, siendo la alternativa ideal para sortear terrenos más abruptos y transportar personas y objetos a lugares de difícil acceso. Basado en el Transporter Kombi, gracias a la tracción a las cuatro ruedas de serie ofrece unas prestaciones off-road realmente destacadas. La tracción 4Motion, el bloqueo de diferencial de serie en el eje posterior, una altura aumentada en 30 milímetros y una suspensión y amortiguadores reforzados, permiten a este vehículo de 3,2 toneladas, soportar a seis ocupantes más la carga en cualquier terreno.


◗ Por parte de la ministra de Sanidad, Ana Mato

Anunciada una revisión de la ley sobre ensayos clínicos para agilizar los procedimientos “Queremos fomentar la investigación clínica y científica simplificando los procedimientos para la autorización y la realización de estudios”. Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en el acto conmemorativo del 150 Aniversario de Bayer, celebrado en su sede en Barcelona. La ministra recordó que el farmacéutico es el sector industrial que más invierte en investigación en España. En el año 2011 destinó 974 millones de euros a investigar, de los cuales 470 se invirtieron en ensayos clínicos. Asimismo, se trata del sector que genera más empleo cualificado. Mato destacó también de la industria farmacéutica que en la situación actual “ha demostrado ser una industria responsable y comprometida con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. De manera especial, Mato subrayó la “decisión estratégica” de Bayer de aumentar su capacidad de producción en su planta

de Asturias. A juicio de la ministra, con esta iniciativa, Bayer “expresa su confianza y el reconocimiento de la calidad del tejido industrial español, y el alto valor añadido de los trabajadores”. El Gobierno, por su parte, garantiza la seguridad jurídica y la certidumbre que requieren las empresas para llevar a cabo nuevos proyectos, por lo que ha invitado a otras compañías del sector a “mantener y reforzar” las inversiones en nuestro país. En suma, Mato subrayó la importancia de esta industria a la hora de configurar un modelo de crecimiento que apueste por la tecnología y la innovación como motores de la competitividad. Para contribuir a este objetivo, la ministra recordó la puesta en marcha del Plan de Pago a Proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómico y, a la vez, anunció nuevas medidas para incentivar la investigación. Una de ellas es el Anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y a su Internacionalización, aprobado

el pasado 24 de mayo. Este proyecto incluye incentivos fiscales a la calidad del crecimiento a través de la innovación empresarial, y “beneficiará a todas las empresas que apuestan por la investigación y el crecimiento de sus actividades”. La ministra también planteó una revisión de la legislación sobre ensayos clínicos, que tendrá como objetivo agilizar procedimientos para la autorización y realización de estudios. Mato recordó la reciente presentación del Registro Público de Estudios Clínicos en España, que permitirá que los investigadores y promotores puedan identificar ensayos clínicos similares, pudiendo compartir sus datos, lo que hará más eficientes las investigaciones. Por último, la ministra recordó el proyecto de Ley que incorporará al ordenamiento jurídico nacional las Directivas de Farmacovigilancia y de Prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal de suministro.

◗ Además de mejorar la calidad de vida

Realizar la rehabilitación fisioterapéutica a domicilio favorece la recuperación

Mayor comodidad, evitar desplazamientos o conciliar la vida laboral y personal, son algunas de las ventajas de realizar una sesión de fisioterapia en el propio hogar

Mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que padecen algún tipo de lesión muscular o traumatismo es el objetivo de los fisioterapeutas. Sin embargo, si la rehabilitación se realiza en su entorno habitual, como el hogar o incluso la oficina, la persona puede mejorar de una forma más rápida. Así, quien opta por realizar las sesiones de fisioterapia en su domicilio disfruta de una serie de ventajas como son una mayor comodidad, evita desplazamientos o el estrés de llegar a tiempo. Además, concertar una cita con el fisioterapeuta en el propio hogar favorece la conciliación de la vida laboral con la personal. Una de las principales ventajas de realizar un tratamiento a domicilio es la posibilidad de ejecutar con normalidad las actividades de la vida cotidiana en

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

función de su problemática. Asimismo, se favorece que el paciente, una vez finalizada la sesión, pueda decantarse por

descansar, dormir e incluso tomar una ducha sin preocuparse por el desplazamiento posterior.

Aloe vera, la planta de la belleza

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Está claro. La planta del verano, la que más utilidades tiene para protegernos del sol porque es la más adaptada a pasar sed y a reservar más agua en sus hojas, es el áloe vera. Las virtudes de cicatrización y regeneración celular del áloe vera, conocido también con nombres como lirio del desierto o sábila, lo convierten en un aliado natural de la piel sobre todo cuando está expuesta al calor. El áloe vera en gel o jugo y los productos cosméticos, solares y de higiene que lo contienen, son sin lugar a dudas, las estrellas de la temporada estival. Veamos porqué. Por su acción antiedad demostrada: un estudio realizado por el doctor Ivan Danhof de la universidad del Norte de Texas, demostró que la aplicación de gel de áloe vera aumenta de seis a ocho por ciento la producción de fibroblastos, que son las células de sostén que aseguran la firmeza de la piel y retrasan la aparición de arrugas. Esta acción se debe a los polisacáridos (azúcares) que contiene la planta que favorecen la síntesis de colágeno y de elastina por las células de la piel. Estas sustancias resultan también unos excelentes antiinflamatorios. Se recomienda usar gel de áloe vera de procedencia bio. Porque es un excelente calmante y regenerador de la piel en quemaduras: gracias a que el pH del jugo de áloe es muy parecido al de la piel y a que contiene una combinación de minerales y vitaminas con virtudes regeneradoras, resulta ideal en caso de quemaduras, golpes de sol o lesiones. Este coctel de nutrientes favorece la producción de queratina y de fibroblastos protegiendo la capa hidrolipídica de la epidermis. Acción que se complementa con la aloína genuina del áloe que tiene efectos suavizantes. Es súper hidratante: las vitaminas y minerales que contiene el áloe hacen de vehículos que facilitan la penetración del agua en la

epidermis. Por ello, cuando se aplica áloe sobre la piel, ésta se ve reanimada y rehidratada, lo que le da un aspecto más suave y sedoso. Lo esteroles ayudan a retener el agua y ha protegerse de la oxidación. En cuanto a los minerales que contiene el áloe, tienen virtudes a la vez suavizantes, fortificantes y calmantes. Además, en el jugo de áloe vera se encuentran siete de los ocho aminoácidos esenciales (los que el organismo no es capaz de fabricar solo) y de proteínas capaces de abastecer de energía a las células para que estén en plena forma. Evita cicatrices y estrías: gracias a su capacidad para aumentar la producción de colágeno y de fibroblastos, aplicarse gel de áloe vera o cremas que lo contengan sobre las cicatrices o las estrías acelera los procesos de cicatrización y disminuye la visibilidad de las estrías. Repara la piel tras la depilación o el afeitado: gracias a su poder regenerador, el gel de áloe vera o las cremas con áloe vera, son excelentes para aliviar las irritaciones y rojeces tras la depilación o el afeitado. Loción capilar: la combinación de sol, tintes, secador, agua clorada o agua de mar deja a la mayoría de los cabellos deslucidos. Para paliarlo se puede utilizar el jugo puro de áloe vera como una loción capilar, aplicándolo con un nebulizador sobre todo el cuero cabelludo y extendiéndole desde la raíz hasta las puntas. Hay que dejarlo actuar una media hora antes de enjuagarse el pelo. La gran capacidad de penetración del jugo del aloe y su riqueza en nutrientes, penetra en el folículo nutriendo toda la fibra capilar y dejándolo más sedoso. Tras leer esto, ¿qué opinan? ¿Es o no, la planta del verano?


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

❚ Estudio

◗ Estrategias empresariales

Uno de cada tres empleados, dispuesto a no trabajar sin móvil Ante sus limitaciones para cubrir las necesidades de sus empleados, cada vez más empresas han implantado o pretenden implantar el sistema BYOD

El uso de dispositivos móviles para trabajar es cada vez más importante. Un 39 por ciento de los empleados españoles se plantearía continuar en su trabajo si se les dijera que no pueden utilizar su dispositivo móvil para trabajar, según revela un estudio realizado entre 3.000 trabajadores de oficinas de empresas nacionales y europeas. Las principales peticiones de los empleados a los responsables acerca de dispositivos móviles y acceso a aplicaciones para un trabajo efectivo son el acceso a correo electrónico en dispositivos móviles, Intranet de la empresa, red privada virtual y alojamiento de archivos. Sin embargo, las empresas y sus departamentos de tecnología muchas veces no pueden cubrir las necesidades de sus empleados. Un 64 por ciento de los trabajadores no cree que su organización les proporcione las herramientas y aplicaciones móviles que necesitan para ser productivos y eficientes, ni políticas de movilidad que aporten flexibilidad para trabajar con eficacia cuando se des-

plazan. Además, casi la mitad de los responsables informáticos de las empresas no piensa que su departamento pueda cubrir las necesidades de la plantilla de la empresa en cuanto a móviles. Ante esta situación, muchas compañías se están apuntando a políticas BYOD, “bring you own device”, que abogan por que cada empleado aporte su propio dispositivo móvil. Esta

forma de trabajar puede impulsar la productividad y satisfacción del empleado y por ello cada vez más empresas se plantean avanzar en esta dirección. El uso del propio dispositivo para trabajar conlleva, eso sí, algunos riesgos. Una encuesta destaca los riesgos de seguridad que acechan a los departamentos informáticos que no se implican suficientemente. Casi dos tercios de los jefes de

la sección encargada creen que se almacena la información de la empresa en dispositivos particulares y un 49 por ciento sospecha que esta información podría ser confidencial. Sus sospechas no son infundadas ya que sólo el 35 por ciento de los empleados encuestados sabía con seguridad que los datos almacenados en sus dispositivos particulares no eran confidenciales.

lámina antirrotura sobre el cristal. El procesador, también modesto, es un chip Qualcomm MSM8227 de doble núcleo a 1 gigahertzio. El smartphone también incorpora una cámara de 5 megapíxeles de hasta 4 aumentos, 4 GB de memoria RAM y una batería de 1.750 mAh. Sony anunció además que habrá una variante de SIM Dual del Xperia M llamado

Xperia M Dual, que permite al usuario seleccionar entre dos tarjetas SIM antes de realizar una llamada o enviar un mensaje con un solo click. El Xperia M, con Android 4.1 Jelly Bean a cuestas, se podrá encontrar en las tiendas en el tercer trimestre del año en tonos negro, blanco, amarillo y violeta. Por ahora no información sobre su precio de venta.

◗ Estará disponible en cuatro colores

Sony lanzará el Xperia M, un smartphone de gama media con tecnologías premium

El Xperia M llegará después del verano y heredará los modos Stamina y el diseño OmniBalance

Sony sigue completando su repertorio de smartphones en todas las gamas. Tras la presentación del modelo sumergible Xperia ZR hace menos de un mes, el fabricante nipón acaba de anunciar el Xperia M. Se trata de un teléfono de gama media, pero que incluye algunas de las tecnologías prem i u m de movilid a d S o n y, según explica la propia marca. Así, el smartphone incorpora l a f u nción one-tou c h , p a r a c o m partir fotos y m ú s i c a mediante conectividad NFC, screen mirroning, para traspasar contenidos a un televisor, y la función de Smart Camera. El Xperia M también integra otro sistema introducido con la llegada del Xperia Z, el smartphone insignia de Sony. Hablamos del modo Stamina, dirigido a reducir el consumo

de batería al cerrar aplicaciones cuando la pantalla se apaga e iniciarlas de nuevo cuando esta se enciende. En cuanto a la apariencia, el Xperia M también ha apropiado del diseño OmniBalance de Sony, también visto por primera vez en el Xperia Z. El dispositivo se puede personalizar con efectos de colores para llamadas entrantes, mensajes, alarmas y notificaciones. Pese a lo novedoso del lanzamiento, el nuevo modelo no se ha librado de la época de recortes actual. De hecho, ha provocado el abaratamiento en las especificaciones técnicas. El teléfono tiene una pantalla de 4 pulgadas de diagonal con una resolución de tan solo 854 x 480 píxeles. No es tan resistente como la del Xperia Z, pero sí que vienen con una

Los niños, reacios a conectarse en redes sociales con sus padres El 40 por ciento reconoce que no lo hace en Facebook, Twitter y Tuenti De acuerdo con los datos del último informe realizado por una empresa que permite proteger y gestionar los accesos a todos los archivos que los usuarios comparten en Internet, el 40 por ciento de los jóvenes españoles, menores de 18 años, no añade a sus progenitores como contacto en las redes sociales. El resto, un 60 por ciento invita a sus padres a alguno de sus perfiles personales en Facebook, Twitter o Tuenti. Por otro lado, un 59,6 por ciento de los padres españoles encuestados sabe que sus hijos participan activamente en redes sociales, frente a un 40,4 por ciento que lo desconoce.

❚ Lanzamiento

Motorola confirma la existencia del Moto X El próximo smartphone insignia de Motorola se fabricará íntegramente en Estados Unidos

El fabricante estadounidense Motorola, diluido en Google, lleva un tiempo sin aparecer en los medios, pero eso no significa que la empresa esté parada. De hecho, el máximo responsable de la compañía, Dennis Woodside, ha confirmado que el rumoreado Moto X existe y está en camino. A diferencia de la mayoría de smartphones del mercado, lo curioso del Moto X es que su producción se hará íntegramente en Norteamérica. La filial de Google planea fabricar el smartphone en Texas con la idea de que así se pueda “realizar iteraciones e innovar mucho más rápido”. Para producir el Moto X, Google y Motorola esperan contratar a alrededor de 2.000 personas. Se espera que las instalaciones estén operativas en agosto. Pero Estados Unidos no tendrá la exclusividad en los componentes, solo en el montaje. Las pantallas se construirán en Corea del Sur y los procesadores se fabricarán en Taiwán. Hasta el momento, los detalles del Moto X son una incógnita, pero el director ejecutivo de Motorola Mobility ha comentado que el Moto X tendrá sensores avanzados y será “contextualmente consciente” de todo lo que ocurra a su alrededor.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

◗ Seguridad vial

❚ Datos hasta mayo

Las víctimas de tráfico piden más coordinación institucional Se presenta un estudio que describe la experiencia personal de los afectados y su relación con médicos, jueces o compañías de seguros, entre otros Las víctimas de tráfico sienten que sufrir un accidente de tráfico con graves consecuencias es una carrera de obstáculos para ellas y para sus familias. Además, consideran que la atención personal que reciben de las principales instituciones es insatisfactoria y mejorable en la mayoría de los casos, según el estudio “El día después de los accidentes de tráfico: perspectiva de las víctimas”, realizado por el Instituto de Seguridad Vial, en colaboración con la asociación Stop Accidentes. El objetivo de esta investigación, en la que han participado cerca de 160 víctimas, es describir la experiencia personal de los accidentados y conocer cómo se relacionan con médicos, policías, jueces, abogados y compañías de seguros. Asimismo, se pretende identificar las barreras que más perjudican a las víctimas y a sus familiares, así como las iniciativas que les ayudarían a superar, o minimizar, las secuelas de un accidente. Según el informe, las víctimas consideran que, excepto en el momento del accidente, existe escasa coordinación entre las diferentes instituciones, lo que les obliga a dirigirse de forma individual a cada una de ellas. A esto se suma el gran número de gestiones burocráticas, como

solicitud de certificados, permisos o documentos, que deben realizar para recibir la atención que precisan. Además, en la mayoría de las ocasiones esos trámites se han de llevar a cabo en el mismo periodo de tiempo en diferentes Administraciones y en circunstancias siempre difíciles emocionalmente para los familiares de los afectados. Un accidente de tráfico grave puede provocar la pérdida de uno de los miembros de la familia o una situación de dependencia, que, en muchos casos, se agrava y provoca gastos económicos extraordinarios, que se

añaden a un drama humano imposible de cuantificar. El estudio propone algunas medidas para mejorar la actuación de las instituciones, entre las que destacan planes de formación para que las relaciones con las víctimas sean más humanas. También recomienda establecer una red de coordinación entre todos los agentes implicados, con el fin de identificar los procedimientos que realiza cada institución y que éstas entiendan que su trabajo es complementario. En esta línea, el estudio propone la figura de un mediador, que se encargaría de realizar

El turismo extrahotelero, a la baja en 2013 Apartamentos, campings y casas rurales ven como descienden los usuarios nacionales, pese al leve aumento de visitantes extranjeros

todas las gestiones burocráticas en nombre de la víctima. Asimismo, también se proponen medidas para mejorar la atención de los servicios médicos, a los que las víctimas solicitan información clara, permanente y completa, y destaca la importancia de que se aumente la rehabilitación en la sanidad pública y que ésta se inicie rápidamente, con el fin de que la recuperación sea óptima. El informe insta a estudiar la posibilidad de ayudar a las familias para disminuir el gasto en el que incurren. Las víctimas reclaman a los Cuerpos de Seguridad que su trato no sea rutinario y que mejoren sus capacidades técnicas y humanas en la elaboración de los atestados; a los abogados, que utilicen un lenguaje comprensible; al sistema judicial, que tenga en cuenta que la indemnización es insuficiente cuando no va acompañada de una sanción al infractor, que sirve de reparación moral y reconocimiento social; y a las aseguradoras, que garanticen a las víctimas una atención personalizada e integral, que no se limite a cuantificar el daño y pagar. La rapidez en la actuación es más valorada cuando se acompaña de un trato excelente e información sencilla y comprensible.

Los alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen los datos de apartamentos, campings y casas rurales, vieron descender sus pernoctaciones hasta mayo respecto al mismo periodo de 2012, en más de 400.000 visitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística . Analizando los datos, son los españoles los que hacen que desciendan ya que redujeron sus noches en este período un 9,6 por ciento, frente al aumento de los extranjeros de un 4,1 por ciento. Pese al descenso de las pernoctaciones, la estancia media se incrementó hasta las 5,1 noches por viajero. La menor demanda de los españoles hizo que el descenso de las noches se produjera en todos los tipos de alojamiento. En los apartamentos se redujeron un 7,5 por ciento interanual, con un descenso por parte de los españoles de un 36 por ciento y un aumento de los extranjeros de un 3 por ciento. En los campings, la caída fue mayor, descendiendo las de los españoles un 47 por ciento, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 8,8 por ciento. Por su parte, las casas rurales, tuvieron la mayor caída, un 51,1 por ciento, descendiendo en este caso tanto las estancias nacionales como las internacionales.

situadas en zonas montañosas. En conjunto, mayo ha sido más seco salvo en las regiones cantábricas, Navarra, La Rioja, noreste de Castilla y León, norte de Aragón y parte de Cataluña, donde ha sido más húmedo de lo habitual. Por contra, ha sido muy seco, con lluvias por debajo del 50 por ciento de la media, en Extremadura, oeste de Castilla y León, oeste y sur de Andalucía, zona sureste peninsular y en la mayor parte de Baleares y

Canarias. En el resto de España ha sido normal o algo más seco de lo normal. Entre los episodios de lluvias intensas registrados a lo largo de mayo, destacó el que afectó al País Vasco y al norte de Navarra entre los días 17 y 18, así como el que en los dos últimos días del mes dio lugar a fuertes precipitaciones en el norte de Navarra y noroeste de Aragón, que fueron de nieve en zonas altas.

◗ También fue más seco de lo normal

El mes de mayo fue el más frío desde hace veintiocho años

La temperatura media fue de 14,6 grados y fue en la mitad norte de España donde se registraron promedios más bajos

El recién terminado mes de mayo ha alcanzado unos registros de temperatura y precipitaciones más bajos de lo normal, convirtiéndolo en el mes de las flores más frío desde 1985. La temperatura media ha sido de 14,6 grados y también ha sido algo más seco de lo normal, experimentando un 25 por ciento menos de precipitación. Sus 14,6 grados de media se han quedado 1,3 grados por debajo de lo normal en otras temporadas, según informó esta semana la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. En cuanto a precipitaciones, mayo ha resultado también algo más seco de lo habitual, con una media en

torno a 47 litros, casi un 25 por ciento menos de lo acostumbrado. En general, el mes ha tenido un carácter muy frío en la mitad norte, donde los termómetros marcaron en torno a dos grados menos de la media. Y, por ejemplo, en Santander fue el mes de mayo de temperatura media más baja desde 1951. En la mitad sur, las temperaturas experimentaron anomalías negativas iguales o menores de un grado, salvo la mayor parte de Murcia y Andalucía, donde las temperaturas medias se mantuvieron próximas a los valores normales. En Baleares, mayo ha resul-

tado también de frío a muy frío, mientras que en las Canarias ha sido más cálido de lo normal. La temperatura máxima más alta del mes entre estaciones principales se registró el día 7 en Valencia, con 35º C, seguido de Málaga, con 33,6º C, el día 9, y Jerez de la Frontera con 33,3º C, el día 7. La temperatura mínima mensual en un observatorio principal se registró el día 18 en el puerto de Navacerrada, Madrid con 2,9 grados, seguido de Izaña, en Tenerife, con -2,6 grados centígrados y, por último, en Molina de Aragón, Guadalajara, donde se registró una mínima de 1,4 grados negativos, todas ellas


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de junio, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposición

La Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura alberga, hasta el 19 de junio, la muestra “Presas de Franco” que, organizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas (IFM) y patrocinada por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, muestra imágenes y documentos, tanto oficiales como de archivos personales, de mujeres que fueron recluidas durante la dictadura franquista. La exposición puede visitarse, de lunes a viernes, entre las 18.00 y las 20.00 horas y, los sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 horas.

Universidad de la Experiencia

Hasta el 28 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Para formalizar la inscripción los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.

Tourmedina

Ya está disponible un nuevo número de la revista Tourmedina, del Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta nueva edición, que corresponde a los meses de junio a agosto, aborda la programación ferial y los eventos que se celebrarán este verano, además del ciclo “Música en la calle” y contiene dos especiales, uno de ellos sobre el Palacio Real Testamentario.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 8 / 12.00 H.

ESPECIAL TORO DE LA FERIA

Repasaremos todas las ediciones del Toro de la Feria y, a partir de las 21.00 horas, TORO DE LA FERIA 2013

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 10 DE JUNIO

MEDINA AL DIA

Podremos ver las mejores imágenes del fin de semana en TeleMedina Canal 9. A continuación, un amplio resumen de la última jornada de la Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma” y “Calzados Los Madrileños”

MARTES 11 DE JUNIO

ENTREVISTA AL NUEVO ENTRENADOR DE LA GIMNASTICA MEDINENSE

Se entrevistará, en exclusiva, al nuevo entrenador de la Gimnástica Medinense, Juan Antonio Cabezas. A continuación, en ACTUALIDAD A DEBATE, tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO,gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”

MIERCOLES 12 DE JUNIO Y JUEVES 13 DE JUNIO

DE TU A TU

Después se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”

VIERNES 14 DE JUNIO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas. Después, DEBATE EN LAS ONDAS , tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordan diversos temas de actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 64% de los internautas no apoya a la asociación “San Antolín” en la suelta de cinco astados

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 64% han respondido que no apoyan a la Asociación Taurino Cultural “San Antolín” en la suelta de cinco astados. Por su parte, el otro 36% afirma que sí apoya a la organización en este evento que se celebra hoy.

Apoya la suelta de 5 astados en el Toro de la Feria

Esta semana opine sobre economía

SI

NO

Con los nuevos datos del paro, ¿cree que hay un cambio del ciclo económico? SI NO

El día que su padre mató a su madre, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron en el bosque cercano a la urbanización donde vivían. Su tío Lucas (Nikolaj CosterWaldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain) las han buscado sin cesar durante cinco años. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no ha llegado alguien más a su casa acompañando a las niñas. Annabel intenta ofrecer una vida normal a las niñas, pero acaba convencida de que hay una presencia malévola en la casa. ¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal.

Animales de compañía Rabia

La rabia es una enfermedad única de presentación mundial que puede afectar a casi todos los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, siendo los animales más sensibles zorros, tejones, mofetas, mapaches y murciélagos. La vía de contagio entre mamíferos es a través de la mordedura o heridas abiertas y, más rara, en aerosoles. Los perros son los animales domésticos que suelen padecerla y contagiarla al hombre por su mordedura, aunque también hay casos de contagios al hombre por la mordedura de murciélagos. El perro con rabia suele cambiar de conducta: se esconde, está inquieto, se vuelve agresivo, salivación abundante, parálisis del cuerpo y al final muere por parálisis general. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y los perros con sintomatología rábica se deben aislar y sacrificar previo diagnóstico. Para prevenir la rabia se debe vacunar a los perros cada año, y es obligatorio llevar un registro e identificación de todos los perros.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Tapas y canapés variados.

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

www.lavozdemedinadigital.com

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

660 365 362

670495368

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas

wifi

VEN A LA HORA BRUJA Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

C/ Simón Ruiz, 2

Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.

Todos los viernes a partir de las 11 de la noche.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido Telf. 983 81 12 06

Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

AR

B

y nuestras molletas 3D

Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10

También puede consultar esta guía desde

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

ESTA NOCHE EN EL TORO DE LA FERIA

MOTOR

empresa.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas.

OC AS I ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

¡¡OPORTUNIDAD!!

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

OPORTUNIDAD

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA O SE VENDE POR JUBILACIÓN CARNICERÍA Y PESCADERÍA

615 16 91 98

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

SE ALQUILA

669 33 12 55

SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

SE ALQUILAN

BREVES

SE TRASPASA NEGOCIO DE ESTÉTICA

En Medina del Campo

IDEAL AUTOEMPLEO

654 70 11 02

Bien situado, local totalmente montado y funcionando

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SABADO - 8 DE JUNIO DE 2013

David Jurado Pajares Secretario Regional de Juventudes Socialistas

Para luchar contra el desempleo y la despoblación en la comunidad habría que hacer una auténtica reconversión, generar una alternativa de empleo con nuevos sectores productivos y mantener los que tenemos

Estefanía Galeote

Desde el año pasado, David Jurado Pajares ostenta la secretaría regional de Juventudes Socialistas, donde empezó a militar en 2004. Nacido en 1985, este joven ya cuenta con importantes cargos en su currículum político, ya que entre 2008 y 2012 ha ejercido como secretario general provincial de Juventudes Socialistas en Burgos; es miembro del Comité Provincial del PSOE de Burgos y formó parte de los comités electorales de 2007 a 2011; ha sido consejero general de Caja de Burgos de 2007 a 2011; y, desde 2011, es procurador en las Cortes Regionales. - El pasado fin de semana visitó Medina del Campo, días en los que se celebraba en la villa la primera edición de la Feria de la Cerveza Artesana. ¿Qué impresión le causó ésta? Una impresión muy buena porque había un buen ambiente y mucha gente, ya que creo hubo de 6.000 visitantes. Además, se pudieron conocer productos un poco diferentes de Castilla y León, que siempre estamos acostumbrados a los productos típicos, que son extraordinarios, pero la cerveza artesana creo que tiene mucho potencial. - ¿Había estado anteriormente en Medina? Sí he estado alguna vez, aunque nunca un fin de semana como en esta ocasión. Siempre me ha parecido una ciudad muy agradable y he estado como en casa. - Pasando a otras cuestiones, en poco más de cinco años ha conseguido ostentar cargos

importantes tanto en la política en general como dentro de Juventudes Socialistas. ¿Cómo se logra una carrera política tan prolífica en tan poco tiempo? Se consigue militando mucho. Empecé en 2004 pegando carteles, como quien dice, y poco a poco fui adquiriendo responsabilidades como organizar una jornada, participar en debates,... Pero sólo se puede llegar con mucho trabajo, mucha militancia de base y mucho empuje, y la mayoría de las veces quitando tiempo a tus amigos y tu familia. - Para el secretario regional de Juventudes Socialistas, ¿cuáles son los principales problemas para la juventud de Castilla y León? Imagino que el primero de ellos, el desempleo... Efectivamente, ése es el primero, pero hay una serie de consecuencias de ese desempleo que son igualmente importantes y que llevamos sufriendo

mucho tiempo en Castilla y León como es la despoblación de los jóvenes. Este no es un problema nuevo porque, aunque es cierto que con la crisis se ha agudizado, hace mucho tiempo que en nuestra comunidad los jóvenes se van por falta de oportunidades y por un Gobierno autonómico que no les ayuda. Es una comunidad muy envejecida en la que faltan oportunidades de empleo y vitales a los jóvenes para desarrollar aquí un proyecto de vida. - ¿Y cuáles son las propuestas que hacen desde Juventudes Socialistas para solucionar este problema? Habría que hacer una auténtica reconversión, generar una verdadera alternativa de empleo con nuevos sectores productivos y manteniendo los que tenemos, como es el campo, que es un sector fundamental en nuestra comunidad; pero habría que ir incorporando nuevos sectores, y eso no se está haciendo.

Y luego, por poner alguna medida concreta y, además, una reciente porque la hemos presentado hace unos días y sí que es coyuntural para la crisis, es gravar las viviendas vacías de bancos, inmobiliarias o empresas. En Castilla y León tenemos 258.000 viviendas vacías y lo que proponemos es gravar esas viviendas: hemos estimado una recaudación anual de unos 300 millones de euros que servirían, por ejemplo, para generar 15.000 empleos en nuestra comunidad que podrían ocupar jóvenes menores de 25 años, porque son 38.000 los jóvenes que tenemos en esta situación. - ¿Qué retos se marcó cuando accedió a la Secretaría Regional? Lo que nos planteamos desde Juventudes Socialistas es influir en el partido y trasladarle todas las inquietudes de los jóvenes porque, en definitiva, somos su voz para que luego lleguen estas inquietudes a las instituciones, que es donde se transforma la realidad. Por otra parte, hay una campaña permanente de afiliación para incrementar la militancia, pero nuestra principal prioridad es evitar que se vayan los jóvenes. Pero sí intentamos aumentar nuestro número para ser fuertes dentro de las Juventudes Socialistas de España, que somos la cuarta federación en el cómputo general. - Por último, ¿cuándo volveremos a verle en la Villa de las Ferias? Cualquier otro fin de semana, haya o no algún evento, porque, además, con la actividad parlamentaria que debo cumplir es muy fácil venir aquí, así que no será muy difícil verme dentro de poco.

Al margen

Rodrigo V.

Cinco toros, cinco, para celebrar los cinco años, cinco, de una asociación que soltó a Zapato una semana después de celebrarse Medivinia y una curiosa carrera de barricas. Cinco años más tarde no hay más Medivinias ni carreras de barricas, pero aquel “antojo” de un puñado de chavales sigue vivo. Tan vivo y exultante que resulta irritante para los típicos agoreros que vaticinan en negro el futuro de toda iniciativa que sus vecinos se atrevan a intentar. Da igual que sea una Frikiferia, una Charangana, un toro del cajón o cualquier otra cosa. Si es algo novedoso se afanarán en criticarlo incluso antes de que se celebre, como si hubiese un premio para el primero que diga: “Vaya mierda de evento”. Pues no. No lo había hace cinco años y sigue sin haberlo ahora. Si esos negativistas fuesen un poco más inteligentes ya se habrían dado cuenta de que es mejor el positivismo, no sólo como corriente filosófica que analiza los hechos reales verificados por la experiencia, sino también como actitud positiva, de apoyo, de colaboración, de unión para hacer cosas que resulten buenas para los que aquí vivimos. Yo no voy a correr delante de los cinco toros, pero me alegra ver el arrabal lleno de gente. Yo no voy a disfrazarme de Darth Vader ni de Napoleón, pero me alegra que otros disfruten eligiendo Medina para ello. Yo no toco nada en ninguna charanga, pero me alegra escuchar “la amapola” de vez en cuando. Ni siquiera procesiono encapuchado detrás de un paso renacentista, pero me alegra el interés que suscita nuestra Semana Santa. ¿Qué podría ganar quejándome de todo eso? Nada absolutamente. Me resulta más gratificante apoyar al vecino cofrade, al taurino, al friki y a todos los que aporten algo, que inventen, que sumen y nos hagan crecer como comunidad. Para restar, recortar y joderlo todo ya están otros en Madrid y en rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.