La Voz de Medina 140322

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 22 de Marzo de 2014 Año 55 . Nº 2877

La Seca /22 La Fiesta

Rueda /24 Las insta-

del Verdejo llegará este año con dos toros del cajón, entre otros actos programados.

laciones de “La Cuba de Rueda” acogieron ayer la primera Jornada Técnica del Viñedo.

Olmedo / 29 “San Pedro” acoge hoy la segunda propuesta del Programa “Platea”: La Casa de Bernarda Alba.

Nava del Rey / 29 El Ayuntamiento y la parroquia retiran dos nidos de cigüeña de la torre de los Santos Juanes.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Tordesillas / 30 El seleccionador Vicente del Bosque visitó el Taller Ocupacional que lleva su nombre.

Carlos Diez Frutos /48 Profesor de Educación de Adultos y autor de la muestra “Reproducción del Sonido”.

Las obras de la Plaza Mayor comenzarán al finalizar la Semana Santa El concejal de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, acompañado por el arquitecto responsable del Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH) y autor del proyecto de la remodelación de la zona institucional de la Plaza Mayor, Rubén Herrera, presentó el jueves dicho proyecto, que se ejecutará, si el mal tiempo no lo impide, en 4 meses. Es decir en el periodo que va

desde la finalización de la Semana Santa y el inicio de la Feria Renacentista de Medina del Campo, con un presupuesto de 446.700 euros y 18 céntimos, que beneficiarán a 2.787 metros cuadrados del ágora. Queda fuera de la actuación prevista, para una segunda fase, el entronque de la Plaza Mayor con las calles Simón Ruiz y Bravo. P/ 6

La Guardia Civil detiene en Medina del Campo a los autores de 23 robos en la provincia Agentes de la Guardia Civil, en la denominada operación “LATARCE”, han logrado desmantelar un grupo organizado especializado en robos con fuerza en viviendas, que actuaba sobre todo en la provincia de Valladolid, deteniendo a sus cinco integrantes en Medina del Campo, tras un registro en un domicilio de la localidad en el que se recuperaron diversos

objetos productos de los robos cometidos, entre ellos, varios teléfonos móviles, ordenadores, consolas, relojes, joyas, cámaras, Gps, televisores, así como otro tipo de material sustraído en los robos. La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Valladolid. P/5

La Semana de Cine reparte hoy más de 38.000 euros en premios

P/ 2, 3 y 4

Reforestación con pinos piñoneros para celebrar el Día del Arbol

Alrededor de cien alumnos de los colegios Lope de Vega y Clemente Fernández de la Devesa participaron ayer en una reforestación con pinos piñoneros que se celebró, organizada por la Asociación Forestal de Valladolid, para celebrar el Día del Árbol y concienciar a los escolares de la necesidad de respetar el medio ambiente. P/9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

__XVII SEMANA DE CINE__

◗ La gala comenzará a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal

Medina clausura hoy, con la entrega de Roeles, su Semana de Cine El festival medinense repartirá hoy más de 38.000 euros en premios

En cuanto a la décima edición del Certamen de Videoclips, el jurado otorgará un premio dotado con 1.000 euros y Roel, mientras que el público que haya votado estos días a través de la página web del festival galardonará uno de los trabajos presentados con 500 euros y Roel, misma dotación con la que cuenta el primer premio de la novena edición del Maratón EIMA Medina Plató de Cine.

Estefanía Galeote

A partir de las 20.00 horas de hoy se celebrará, en el Auditorio Municipal, la Gala de Clausura de la vigésimo séptima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo que, contando las proyecciones previas al festival, durante más de dos semanas ha proyectado algunos de los mejores títulos en la localidad y ha acercado el séptimo arte a todos los medinenses. Como cada año, el broche final lo pondrá la entrega de Roeles que se desarrollará hoy, día en el que el festival otorgará más de 38.000 euros en premios, siendo el de mayor cuantía el que se entregará al trabajo ganador de la décimo octava edición del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, ya que éste recibirá 18.000 euros, 9.000 concedidos por la Diputación de Valladolid y otros 9.000 por Canal +, además de contar con la postproducción de audio, valorada en 3.000 euros y consistente en diseño de sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones, grabación y mezcla musical, por cortesía de Pecera Estudio y el Premio a la Distribución Gratuita por 100 festivales concedido por la distribuidora PROMOFEST. Sin embargo, aunque el proyecto ganador del concurso sea el que reciba la mayor dotación económica y cuente con el privilegio de ser estrenado en la siguiente edición del festival, el premio más codiciado es el Roel

Aparte de los premios que se concederán en los diferentes certámenes, durante la Gala de Clausura también se harán una serie de menciones especiales concedidas por diferentes jurados. Así, el Jurado Joven otorgará la mención al Mejor Largometraje que se haya proyectado dentro de la “Muestra de Cine Español: Nuevos Caminos”; alumnos del Máster de Estudios Avanzados de Historia del Arte y de Crítica de Arte y Cultura Audiovisual de la Universidad de Salamanca, al Mejor Cortometraje de la Sección Nacional; el Jurado Senior, compuesto por miembros del Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial; el Jurado de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, a los trabajos en los que destaquen los valores sociales; y los alumnos del instituto “Gómez Pereira”, al mejor corto de la sección “La Otra Mirada”.

MENCIONES

Como en anteriores ediciones, una actuación musical abrió la vigésimo séptima edición de la Semana de Cine.

de Oro que el público, con sus votos, otorgará al ganador de la vigésimo segunda edición del Certamen Nacional de Cortometrajes y cuya cuantía asciende a 6.000 euros. Es en este certamen en el que más premios se concederán, ya que el jurado otorgará un Premio Especial, consistente en 3.000 euros y el Roel de Plata, así como galardonará, con 250 euros y Roel, a los mejores director, actor, actriz, guión, música original, fotografía, montaje, vestuario y sonido. Además, el Jurado Joven concederá el Premio de la

Juventud dotado, al igual que el galardón de la sección “La otra mirada” que falla el jurado compuesto por representantes de las universidades de Salamanca y Valladolid, con 1.000 euros y Roel. Dentro del Certamen Nacional se encuadra también el Premio de Castilla y León, concedido por representantes de medios de comunicación locales y dotado con 500 euros y Roel, y el Premio UPTOFEST de distribución comercial con el cual el trabajo ganador conseguirá cincuenta bonos para su inscripción y envío a cincuenta categorías de

festivales nacionales o internacionales. Respecto al décimo séptimo Certamen Internacional de Cortometrajes, el trabajo ganador recibirá 3.000 euros y Roel; el segundo seleccionado, 1.000 euros y Roel; y el Jurado Joven otorgará el Premio de la Juventud, consistente en 500 euros y Roel. Y también en este certamen tiene cabida un premio de distribución de la cinta, en este caso, el Premio de la Agencia Freak, por el que el corto ganador se enviará a treinta festivales nacionales.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

__XVII SEMANA DE CINE__

Guadalupe Lancho, junto a Teresa López y Emiliano Allende.

Parte del jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes.

Parte del jurado del Certamen Internacional de Cortometrajes.

Parte de jurado del Certamen Nacional de Videoclips.

Parte del equipo del cortometraje “Poor sailor”.

Algunos de asistentes a la Gala de Inauguración.

GALA DE INAUGURACIÓN

La actuación musical de la soprano Ariadna Martínez, acompañada por alumnas de la Escuela de Baile de Virtudes Hernández, abrió la Semana de Cine el 14 de marzo y fue la Madrina de Honor del festival, la actriz Guadalupe Lancho, quien se encargó de dar la bienvenida a todos los asistentes y presentar los contenidos de la nueva edición, recogiendo posteriormente el Premio Salerm Cosmetics a la actriz mejor peinada y maquillada del cine español, y lanzando un conjuro: “que en este festival surjan cosas importantes y se produzcan sinergias mágicas entre directores, productores y actores”. El nombramiento de la Madrina de Honor dio paso a la presentación de los componentes de los jurados que otorgarán los diferentes premios, comenzando por el del Certamen Nacional de Cortometrajes, formado por

Javier Castán, Adriana Hoyos, Max Lemcke, Blanca Romero y Gaizka Urresti. Por su parte, Pilar García, Victoria Sáez y Joaquín Esteban constituyen el jurado del Certamen Internacional de Cortometrajes y, Juanma Carrillo, Sonia Dorado e Iñaki de la Torre, el del Certamen Nacional de Videoclips. Y, hechas las presentaciones y destacada, por parte del jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes, “la gran cantidad de vino con la que nos están obsequiando”, llegó el momento de que el ganador de la anterior edición del Concurso de Proyectos de Cortometrajes, Víctor Carrey con “Poor sailor”, recogiese su premio de manos del presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero, y presentase el trabajo que iba a ser estrenado minutos después. De “Poor sailor”, Carrey indicó que se trataba de un corto

basado en un cómic, “una historia clásica contada y narrada de forma bastante especial y diferente porque sigue mucho la pauta del cómic”. Estrenado el cortometraje, tuvo lugar la proyección de la película “Omar”, de Benh Zeitlin. En cuanto a los asistentes a la Gala de Inauguración, se encontraban, entre otros, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; los procuradores regionales, Jorge Félix Alonso, Pedro González y Crescencio Martín Pascual; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; los diputados provinciales Virginia Andrés y Julio del Valle; los concejales medinenses Teresa Rebollo, José María Magro, Jesús Hernando, Germán Sáez, Raquel Alonso, Begoña González, Julián Rodríguez, Jesús Ramón Rodríguez, Luis Carlos Salcedo e Inmaculada

Toledano; el secretario general del PSOE de Valladolid, Javier Izquierdo; el director de la SEMINCI de Valladolid, Javier Angulo; y la actriz medinense Sara Rivero. Una vez que se se clausure la vigésimo séptima edición de la Semana de Cine sólo quedarán pendientes, según la programación elaborada por el festival, dos actuaciones musicales: el “Sonido Total” de Víctor Verrier, a las 23.00 horas en el bar Logan; y el sonido electro/orgánico de Jhana, pasada la medianoche, en el bar Clown. Ello además de la proyección, a las 20.00 horas de mañana, en el Auditorio Municipal, de los cortometrajes premiados en el festival. Atrás quedan ya todas las proyecciones y actividades complementarias que se han desarrollado desde la semana pasada; días en los que se han podido ver

Y AL FINAL... MÚSICA

en las salas medinenses algunos de los mejores títulos, pasados y presentes, del cine y, a través de las “Conversaciones del Balneario” y la celebración de la Asamblea de la Asociación de Festivales de Cine de Castilla y León, celebrada el jueves, se ha podido hablar con detalle del futuro del séptimo arte. Los conciertos y las representaciones de microteatro que se han desarrollado en distintos locales de la villa; las exposiciones “Living on video”, “26 años de cine” y “Soy un zombie”; la presentación del Festival Clipmetrajes de Manos Unidas; y las proyecciones incluidas en el “Homenaje a Esteban Crespo”, son sólo algunos de los actos que han contribuido a que la vigésimo séptima edición de la Semana de Cine haya sido la más completa en cuanto a actividades se refiere... al menos hasta que se conozca la programación de la próxima edición.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

__XVII SEMANA DE CINE__

Fernando Cayo, “Actor del Siglo XXI”.

Jorge Dorado, “Director del Siglo XXI”.

◗ Roeles honoríficos

Mario Camus, Marian Alvarez, Fernando Cayo y Jorge Dorado ingresan en la lista de honor de la Semana de Cine Estefanía Galeote

Durante la vigésimo séptima edición de la Semana de Cine, aparte de las galas de Inauguración y Clausura, han sido cuatro las jornadas más destacadas: aquellas en las que se han otorgado los roeles honoríficos a Mario Camus, Marian Alvarez, Fernando Cayo y Jorge Dorado. El primero que visitó el festival para recibir su galardón fue Fernando Cayo quien, de manos de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, recogió su Roel como “Actor del Siglo XXI”.

Marian Alvarez, “Actriz del Siglo XXI”, en la presentación del festival en Madrid.

El actor, que hizo gritar a

todo el público del Auditorio Municipal porque “por la tectónica, el movimiento de las placas suben por las piernas en Medina” y todos son “energéticos”, agradeció el premio -“que es mejor que el Oscar porque está más cerca de casa”- al municipio y al festival y lo compartió con su familia, amigos y compañeros, señalando que “es un honor entrar en el Olimpo de las Artes y las Ciencias Medinenses”. El martes llegó el turno de entregar el Roel de Honor que, en esta edición del festival medinense, recayó en el director y guionista Mario Camus, debido a su dilatada y relevante trayectoria en el cine español. Camus, que no pudo contener la emoción durante mucho tiempo tras ver un vídeo de sus trabajos en los que aparecían actores ya fallecidos, se declaró encantado de acudir a la villa para recibir el mayor reconocimiento del festival de manos de la alcaldesa, Teresa López, que agradeció su presencia al vetera-

no director. De nuevo la concejala de Cultura fue la encargada de entregar otro de los roeles honoríficos, el correspondiente al “Director del Siglo XXI” que, en esta vigésimo séptima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, ha sido para Jorge Dorado. Dorado, que indicó que el premio se lo tomaba como un incentivo más para continuar con su carrera, rememoró otras ocasiones en las que ha estado en el festival medinense, tanto participando en alguno de los certámenes como asistiendo como público, y ha señaló que ya sólo le falta ser miembro de alguno de los jurados. “La primera vez que vine tenía como 20 años, estaba estudiando y vine con la que entonces era mi novia, en coche. Llegamos tarde, pero decidí quedarme y vi la gente que hacía cortos y pensé que yo algún día lo haría” y, de hecho, Dorado participó varios años en el festi-

val, ganó el concurso de proyectos y estrenó “El Otro” hace dos años en la Semana de Cine y en la presente edición, justo tras su nombramiento como “Director del Siglo XXI”, se proyectó su primer largometraje, “Mindscape”. La última homenajeada fue Marian Alvarez, la “Actriz del Siglo XXI”, que recogió su Roel en la tarde de ayer. Alvarez, que acudió con Dorado al festival hace dos años como protagonista de “El Otro”, indicó ya en la presentación del festival en Madrid que estaba muy ilusionada con este reconocimiento que se había adelantado, incluso, a su nominación en los Premios Goya -que luego ganaría-, y que era “un placer ir a Medina”. La actriz, además, deseó que el festival “dure 500 años más porque es muy importante y es espectacular”, poniendo como ejemplo de ello que “en el cine español, si no has pasado por Medina, no eres nada”. Mario Camus, Roel de Honor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

Algunos de los efectos recuperados. / Foto Guadia Civil.

◗ Operación “LATARCE” Los hechos ocurrieron en la calle del Almirante.

La Guardia Civil detiene en Medina del Campo a los autores de 23 robos en la provincia Redacción

Agentes de la Guardia Civil, en la denominada operación “LATARCE”, han logrado desmantelar un grupo organizado especializado en robos con fuerza en viviendas, que actuaba sobre todo en la provincia de Valladolid, deteniendo a sus cinco integrantes en Medina del Campo, tras un registro en un domicilio de la localidad en el que se recuperaron diversos objetos productos de los robos cometidos. La investigación se inició a principios de año, tras tener fundadas sospechas de las actividades delictivas de alguno de los integrantes de la banda de delincuentes. La Guardia Civil centró la investigación en torno a un grupo de personas de nacionalidad rumana, que pudiera estar cometiendo este tipo de hechos delictivos. La red estaba especializada principalmente en la comisión de robos con fuerza en viviendas, accediendo a estas tras violentar las vallas perimetrales y forzar las entradas o ventanas de las mismas, sustrayendo principalmente joyas, pequeños electrodomésticos, dinero y herramientas. Asimismo, los integrantes de la organización presentaban un procedimiento de actuación defi-

MODUS OPERANDI

nido en torno a dos ramas vinculadas entre sí, que actuaban de manera concertada en distintos lugares y tiempo. A la hora de desarrollar sus actividades ilícitas, además de contar con herramientas y material sofisticado, se ha llegado a detectar el intercambio frecuente de vehículos legales entre ellos (fruto de la explotación de la operación se han ha intervenido dos vehículos, un BMW y un Volvo). Las detenciones se han desarrollado a finales de la semana pasada una vez identificados todos los integrantes del grupo de delincuencia y demostrar su autoría en los 23 hechos delictivos, siendo la investigación de gran complejidad, al ser delincuentes habituales con mucha experiencia, adoptando extremas medidas de seguridad para evitar ser detectados. Se les imputan delitos de robos con fuerza en domicilios e integración en organización criminal. Los detenidos son cinco varones de origen rumano, con edades comprendidas entre los 25 y 35 años de edad, y suman más de un centenar de implicaciones en hechos delictivos contra el Patrimonio, robos con fuerza en las cosas, teniendo en su historial delictivo más de 25 detenciones en total. Tras un registro en un domicilio de Medina del Campo se

◗ En la mañana del jueves

recuperaron diversos objetos productos de los robos cometidos. La operación, a través de la que se han recuperado teléfonos móviles, ordenadores, consolas, relojes, joyas, cámaras, Gps, televisores, así como otro tipo de material sustraído en los robos, ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Valladolid.

Detenida una mujer por morder a un agente de la Policía Local

La arrestada, de nacionalidad rumana, participaba en una pelea con una familiar suya Redacción

En la mañana del jueves tuvo lugar la detención de una mujer, de nacionalidad rumana, que mordió a un agente de Policía Local cuando éste intentaba separarla en una pelea. Al parecer, la detenida y una

familiar suya estaban discutiendo en la calle del Almirante y, después de que la otra mujer le propinara un puñetazo, el policía intentó separar a ambas, momento en el que recibió un mordisco, siendo detenida la mujer por atentado a agente de la autoridad.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

2014

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 4 DE ABRIL podrán abonarse los recibos corres-

pondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.

• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. • Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 4 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

Aspecto del mismo,m tras l remodelación prevista

Configuración actual del pavimento

◗ Proyecto del arquitecto Rubén Herrera

Las obras de remodelación de la Plaza Mayor comenzarán tras la Semana Santa y concluirán antes de la Feria del Renacimiento El presupuesto, con cargo al ARCH, asciende a 446.700,18 euros, que se invertirán para acondicionar los 2.787 metros cuadrados de la zona institucional del ágora Solana

El concejal de Urbanismo, Germán Sáez Crespo, acompañado por el arquitecto responsable del Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH) y autor del proyecto de la remodelación de la zona institucional de la Plaza Mayor, Rubén Herrera, presentó el jueves dicho proyecto, que se ejecutará, si el mal tiempo no lo impide, en 4 meses. Es decir en el periodo que va desde la finalización de la Semana Santa y el inicio de la Feria Renacentista de Medina del Campo, con un presupuesto de 446.700 euros y 18 céntimos,

que beneficiarán a 2.787 metros cuadrados del ágora. En su explicación, Sáez Crespo justificó la “necesidad de la obra”, que debía haberse acometido hace años, y que se dejó de lado, “unas veces por falta de voluntad política y otras por carencia de medios económicos”. Una vicisitud, esta última, que ha quedado paliada a través de la financiación del ARCH, que permite, al tiempo se van ejecutando obras de restauración en inmuebles privados, “muy numerosas en los dos últimos años”, reservar una cuantía para obra pública, vinculada también al Casco Histórico.

Según Sáez Crespo, “existían diversas opciones” para invertir tales recursos, pero el Ayuntamiento se ha decantado por la zona institucional de la Plaza Mayor “por el mal estado que presenta la misma, las incomodidades que produce a los vecinos y la mala imagen que da de Medina, a quien se acerca a la Oficia de Turismo, al Ayuntamiento o a otros de de los edificios históricos ubicados en dicha zona. En cuanto a la financiación del proyecto, aprobada mediante una modificación presupuestaria en el último Pleno extraordinario de Ayuntamiento, convocado a tal efecto para poder licitar su ejecución material, la misma correrá a cargo de las tres instituciones implicadas en el ARCH: el Ayuntamiento de Medina del Campo, que aportará 136.236 euros; el Gobierno Central, que destina a tal fin 136.236 euros; y la Junta de Castilla y León que inyecta 37.800 euros, “grosso modo”, siendo la cantidad total resultante 446.700,18 euros. “Una inversión económica para la urgente primera fase del proyecto”.

SEGUNDA FASE Y es que, a mayores de la actuación prevista, existen otros 940 metros cuadrados - los que

Rubén Herrera y Germán Sáez, en la presentación del proyecto

afectan a las confluencias o entronque de la Plaza Mayor con las calles Simón Ruiz y Bravo que el Ayuntamiento ha dejado para una segunda fase, “que podrá o no ejecutarse, en función de las prioridades del municipio, pero que ahora no es urgente”, aseguró el edil de Urbanismo.

PROYECTO Además de las obras que se acometerán bajo tierra, relativas a canalizaciones diversas de alumbrado y teléfonos, para la remodelación en superficie de la zona institucional de la Plaza Mayor se “reutilizará el 92% del granito existente” en los rebordes de los cuadrados que configuran el pavimento actual, una vez tratados y cortados con diferentes medidas a las que ahora tienen. La disposición de dichas placas de granito, además de perimetrar con una banda de cierta anchura los edificios de la zona institucional - aceras del Palacio Testamentario, Ayuntamiento y atrio de la Colegiata de San Antolín - se extenderán en sentido perpendicular a la Casa Consistorial, en losas de 113 por 50 centímetros, hasta el final de dicha

zona institucional, quedando así, netamente, resaltada la misma. Una circunstancia estética que ha permitido a Patrimonio “felicitar al Ayuntamiento por el proyecto”, según aseguró el conejal de Urbanismo. En cuanto a la superficie del pavimento que habrá de discurrir entre las lineas trazadas por el granito reutilizado, la misma se cubrirá por losas de granito flameado de menores dimensiones, concretamente de 50 por 30 centímetros, con lo que ambos pavimentos quedarán netamente diferenciados. De un solado diferente disfrutará la zona destinada al tráfico rodado, que, con inicio en la parte posterior de la Casa del Arco, discurrirá paralela a la acera del Palacio Testamentario hasta la Calle Almirante, en la que se instalarán adoquines de granito gris de contorno regular y sin juntas, con el fin de evitar su deterioro por el paso y peso de los vehículos que puedan transitar por la misma. Con el fin de divulgar entre los ciudadanos el proyecto de remodelación de la Plaza Mayor, los planos se encuentran expuestos en la Patio de Columnas del Ayuntamiento.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ En el colegio Lope de Vega

En abril se celebrarán seminarios de Educación Afectivo Sexual para padres y profesores Estefanía Galeote

De izqda. a drcha.: Sagrario Martín, Begoña González, María Teresa Rioja y Nerea Rodríguez.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, Begoña González, acompañada por tres representantes de la Asociación Castellano Leonesa de Matronas, Sagrario Martín,

María Teresa Rioja y Nerea Rodríguez, ha anunciado que el próximo mes de abril se desarrollarán seminarios de Educación Afectivo Sexual dirigidos a padres, profesores y profesionales de la salud, que consistirán en una serie de charlas que se desarrollarán en el colegio Lope de Vega. El día 9 de abril, a las 9.15 horas, comenzará el seminario para padres con una conferencia en la que las matronas Nerea Rodríguez y María Teresa Rioja, expertas en orientación y terapia sexual, explicarán cuándo y de qué manera se puede abordar el tema de la sexualidad con los hijos y, a las 10.00 horas, la inspectora de la Policía Local de Salamanca, Luisa Velasco, tratará la violencia de género, aportando claves para su detección y prevención. A las 11.30 horas, llegará el turno de la charla del psicólogo, director y creador de la plataforma educadiversa.org, Pablo López, que tratará las identidad y orientación afectivo sexual y la detección y prevención del acoso homofóbico; y a las 12.30 horas finalizará el seminario el monitor de Educación Sexual y experto en Nuevas Tecnologías Alberto Martín, cuya conferencia se centrará en los riesgos y peligro que representa internet y en la mejora de la comunicación con los hijos en cuestiones relacionadas con la sexualidad. En cuanto al seminario para profesores y profesionales de la salud, éste se impartirá en dos días: el 9 y el 21 de abril. Las claves para el bienestar y salud sexual y la situación actual que se da en la infancia y la adolescencia; las estrategias para favorecer la igualdad y el respeto a la diversidad sexual; y el fomento de una educación tolerante hacia la diversidad y la prevención del acoso homofóbico, centrarán los contenidos de la jornada del 9 de abril, entre las 15.30 y las 18.00 horas, mientras que el día 21, en el mismo horario, las conferencias versarán sobre la ruptura de los tópicos sexistas en la educación y la exposición del plan de igualdad llevado a cabo en el colegio “Pablo Picasso” de Valladolid, “Trátame bien, trátale bien”. Las inscripciones para ambos seminarios pueden realizarse antes del 30 de marzo en la página web www.saludsexual.matrocyl.es, aunque en el caso del dirigido a los padres, también pueden formalizarse en el AMPA de cada uno de los centros educativos de la villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Con la plantación de pinos piñoreros

Escolares del Lope de Vega y el CLEFEDE celebran el Día del Arbol E.G.

Alrededor de cien escolares de los colegios “Lope de Vega” y “Clemente Fernández de la Devesa” (CLEFEDE), participaron ayer en la plantación de pinos piñoneros que, organizada por la Asociación Forestal de Valladolid (ASFOVA) con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Junta de Castilla y León, sirvió para que los alumnos celebraran el Día del Árbol. Con la ayuda de uno de los técnicos de la asociación, Jesús Alberto del Río, los escolares y el delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, aprendieron a plantar los pequeños pinos piñoneros, a la vez que supieron que esta especie se había elegido por dos motivos: por su adaptación al clima de la zona y por su contribución, dentro de quince o veinte años, a la producción de piñas.

Trillo también contribuyó con la reforestación.

Los escolares realizaron la plantación de unos 4.000 metros cuadrados de terreno, ya que en los otros 90.000 que conforman la parcela paralela a la nueva

Carlos García explica la manera de usar los desfibriladores.

◗ Para los poldeportivos Barrientos y Pablo Cáceres

El Ayuntamiento adquiere dos desfibriladores E.G.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez, acompañado por el médico de Urgencias del Hospital Río Hortega, Carlos García, mostró ayer los dos desfibriladores que el Patronato Municipal ha adquirido para su

instalación en los polideportivos Barrientos y Pablo Cáceres. El coste total de ambos aparatos ha sido de 4.228 euros, ya que a su compra se añade un curso, de ocho horas de duración, que realizarán diez técnicos del Ayuntamiento para aprender el uso del desfibrilador y técnicas de reanimación.

Escolares plantando los árboles.

Línea de Alta Velocidad en la que se llevó a cabo la plantación, ya se había iniciado la reforestación por parte de la asociación organizadora.

Participaron alrededor de cien escolares.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Centro Social Católico de Obreros

Misa, conferencia, imposición de insignias y música para celebrar el día de San José Los socios de la entidad han podido disfrutar de diferentes actividades desde la semana pasada Estefanía Galeote

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo celebró el jueves el día de su patrón, San José, con una serie de actos que pusieron el broche de oro a la Semana Cultural que comenzó el 13 de marzo. Los actos del miércoles se iniciaron con la salida de los socios desde la sede de la entidad para acudir a la misa que se celebró en la iglesia de San Miguel, con la asistencia de Autoridades y la Junta Directiva del centro. Concluida la misa, a las 13.00 horas comenzó, en el Salón de Actos del Centro Social Católico de Obreros, la conferencia sobre “San José” que ofreció el diputado provincial y alcalde de Iscar, Alejandro García, tras la que se llevó a cabo la imposición de

insignias a socios. Este año, los socios galardonados fueron Porfirio Descalzo, Bernardino Fernández, Eugenio Rodríguez, Juan Figueroa, Longinos Trillo, Natalio Rodríguez, Demetrio Velasco, Mario Lorenzo, Gregorio Sánchez, Narciso Herrero, Felipe Jimeno y Teodoro Domínguez. Y, para cerrar los actos por el día del patrón, los socios disfrutaron de una comida de hermandad y, por la tarde, del espectáculo “La Copla” por María del Alba. Pero estos actos sólo fueron el punto final de toda la semana, que se inició con el fallo de la décimo octava edición del Certamen de Redacción Cultural del centro. El concurso se centraba este año en “Doña

MÁS ACTIVIDADES

Un momento de la conferencia ofrecida por el diputado provincial Alejandro García/ Foto Adrián Sánchez

Leonor de Alburquerque y Medina del Campo” y en él resultó ganador l vallisoletano Tomás Muñoz, por su texto “Misa de Cabo de Año”; mientras que el segundo premio fue para Beatriz Salgado, por el relato “Rica Hembra, Triste

Dama”; textos que sus autores leyeron en la sede del centro el domingo. Además, los juegos familiares, las representaciones teatrales a cargo del cuadro artístico del centro y del grupo de teatro del Centro de Personas

Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y una misa en honor de los socios difuntos han completado el programa de actos que la nueva Junta Directiva había propuesto para la celebración de la festividad de San José en 2014.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Plaza Mayor en la mañana del lunes

El edificio de Caja España sufrió un incendio en su segunda planta

Las causas parecen encontrarse en el fallo eléctrico de un plafón que provocó una gran columna de humo que obligó a acordonar la zona y a suspender durante varias horas los servicios bancarios Redacción

Aspecto del despliegue de medios pata la extinción del incendio de Caja España

Alrededor de las nueve y cuarto de la mañana de del lunes se declaró un incendio en la primera planta de uno de los dos edificios anexos que la entidad financiera Caja España posee en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Al parecer el fuego tuvo sus orígenes en uno de los plafones situados en el falso techo de la primera planta del inmuebles y podría haber deteriorado parcialmente el archivo de la sucursal bancaria, a juzgar por la columna de humo negro que salía del inmueble alrededor de las nueve y media de la mañana, según varios intervinientes

en la extinción ytestigos presenciales, que se arremolinaron en las inmediaciones del siniestro que se dió por concluido. Los hechos, en cuya extinción participaron dos vehículos de bomberos, uno de ellos autobomba y escala, así como dos vehículos de la Policía Nacional, obligaron a acordanar la zona, interrumpiendo también l circulación rodada en dicha zona de la Plaza Mayor y a desalojar el inmueble, suspendiéndose los servicios bancarios que se prestan en la planta baja del edificio siniestrado y en la del inmueble anexo y principal, no habiéndose restaurado el mismo hasta media mañana.

◗ Noche del viernes a madrugada del sábado

Un apagón de luz dejó sin alumbrado público a varias calles y a unos 1.200 abonados sin suministro eléctrico Los bares de copas continuaron funcionado con luces de emergencia hasta que las mismas se agotaron. Sus propietarios aseguran que reclamarán la cuantía de las perdidas a la compañía suministradora. Solana

Una avería en las instalaciones suministradoras de energía eléctrica provocó, entre las once y media de la noche del viernes y las una de la madrugada del sábado, un apagón de luz que dejó a oscuras, además de a varias vías urbanas, a más de 1.200 abonados de Medina del Campo. El apagón se sufrió en las céntricas calles de Padilla, Maldonado, Las Farolas, Lope de Vega, respaldo de Lope de Vega, Ronda de las Flores, Plaza del Mercado, y parcialmente Ronda de Santa Ana, entre otras,

provocando que algunos vecinos, fundamentalmente de las calles en las que el apagón no afectó al alumbrado público, saliesen de sus casas para ver qué sucedía. Los bares de copas de las calles y plazas afectadas, que concentran un buen número de estos establecimientos, continuaron funcionando con la ayuda de las luces de emergencia y velas; aunque ni pudieron servir café ni infusiones, viéndose obligados algunos de ellos, antes de la restauración del fluido eléctrico, a cerrar sus puertas como consecuencia del agotamiento de las luces de emergencia.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Hoy se reúne con el resto de Marchas en Madrid

La Marcha de la Dignidad del Noroeste hizo parada en Medina del Campo Un total de veintiséis medinenses acudirán hoy, en autobús, a la concentración final en la capital de España Estefanía Galeote

Martínez Bermejo, en el centro, durante la firma de documentos

El Gobierno inicia el proceso de venta de11 silos del FEGA en Valladolid, 4 de los cuales se ubican en Medina del Campo

Su retorno previo al Estado priva al Ayuntamiento del cobro del IBI y ahorra a la Junta el gasto de su mantenimiento Redacción

El secretario general del Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ignacio Sánchez Esteban; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, firmaron el acta de recuperación del uso y gestión de los silos y almacenes propiedad del Estado en la provincia de Valladolid, que habían sido cedidos a la Junta de Castilla y León, en cuyo nombre firmó la reversión el director general de Política Agraria de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Juan Pedro Medina Rebollo, en el momento de producirse la transferencia de las competencias en materia de agricultura. El acto, que se desarrolló en la Subdelegación del Gobierno, es el primer paso para que estos grandes almacenes de cereales, que tuvieron su razón de ser pero que en la actualidad estaban infrautilizados y tienen un alto coste de mantenimiento, puedan ser enajenados en el marco de la política de contención del gasto que propugna el Gobierno. El acuerdo de reversión afecta a los once almacenes que el FEGA tiene adscritos en la pro-

vincia de Valladolid y que en conjunto suman una capacidad de almacenaje de 55.650 toneladas. En lo que afecta a Medina del Campo, una vez cumplidos los trámites reglamentarios, saldrán a la venta un macrosilo de 20.000 toneladas, dos silos de 3.000 y 1.900 toneladas, respectivamente; y un granero de 1.800 toneladas, equivalentes al 47,97% de la capacidad de almacenamiento de la provincia de Valladolid que se pone en almoneda. El proceso privatizador arrancó en enero, cuando el Consejo de Ministros, modificó el estatuto del FEGA para incluir la facultad de enajenación de los inmuebles pertenecientes a la red básica de almacenamiento público, que forman parte de su patrimonio; y modifica el inicio y la instrucción de los procedimientos de determinación y repercusión de las responsabilidades financieras por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea en el ámbito de los fondos europeos agrícolas. El objetivo es también eliminar el pago de Impuestos de Bienes Inmuebles a los Ayuntamientos y aliviar a las Comunidades Autónomas los gastos de mantenimiento, cuando los hubiera.

Tal y como estaba previsto, a las 14.00 horas del pasado viernes llegaron a Medina del Campo, procedentes de Tordesillas, las alrededor de cien personas que componían la Marcha de la Dignidad del Noroeste. La comitiva pasó por la villa en su camino hacia Madrid, donde se reunirán hoy con el resto de agrupaciones que han salido de diferentes lugares de España para, según explicó uno de los portavoces de la marcha que pernoctó en Medina, Cándido González, “pedir al Gobierno que basta ya de recortes y que no hagan pagar la crisis a quienes no la han generado”. Los integrantes de la marcha, que se dirigieron a la Plaza Mayor acompañados por la música de las dulzainas de “Los Nietos del Tío Encinas”, tenían previsto celebrar una Asamblea Ciudadana en la plaza del Mercado a las 18.00 horas, aunque finalmente, a esa hora, realizaron una asamblea interna en el polideportivo Pablo Cáceres, en el que pasaron la noche. Fue un poco más tarde, a las 18.30 horas, cuando parte de la comitiva bajó a la plaza del Mercado y explicó a las cerca de treinta personas allí reunidas, los objetivos que se persiguen con la Marcha, de dónde surgió la idea de realizarla y la concentración que se llevará a cabo hoy en Madrid. La Agrupación de Parados Medinenses (AGRUPAME) se encargó de contactar con el Ayuntamiento para hacer frente a la logística necesaria para atender a los componentes de la

Componentes de la Marcha a su llegada a Medina.

MEDINA EN LA MARCHA

Marcha y conseguir la cesión del polideportivo por un día, mientras que desde Izquierda Unida se han encargado de las inscripciones de aquellos que

quisieran ir a Madrid, en uno de los autobuses que parten desde Valladolid, las cuales se han cerrado con veintiséis medinenses inscritos.

Agrupame acompañó a los miembros de la Marcha a su paso por la villa.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Los días 28, 29 y 30 de marzo

Dos conciertos y una semblanza poética iniciarán los actos de “Huellas de Teresas de Jesús” Además, durante esos tres días, a las 21.00 horas, repicarán las campanas de las iglesias y ermitas medinenses Estefanía Galeote

Una de las piezas de la exposición de Miguel Angel Tapia.

La Junta Local de Semana Santa continúa las actividades de Cuaresma

El jueves tuvo lugar la primera de las charlas cuaresmales de este año Redacción

Durante esta semana han contiuado las actividades organizadas por la Junta Local de Semana Santa con motivo de la Cuaresma desarrollándose, el miércoles, una visita de los alumnos del colegio “Lope de Vega” al Centro Cultural “San Vicente Ferrer”. A lo largo de esta visita, los escolares pudieron contemplar las diferentes obras que componen la exposición de Miguel Angel Tapia, para conocer más a

fondo tanto la Semana Santa como la imaginería castellana. Además, el jueves tuvo lugar, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la primera de las charlas cuaresmales de este año que, bajo el título “El Papa Francisco y la devoción popular en el Evangelii Gauditium”, corrió a cargo del párroco de las localidades de El Carpio, Brahojos de Medina y Bobadilla del Campo, José Luis Rubio Willen.

CHARLA

El inicio del programa “Huellas de Teresa de Jesús”, que va a desarrollarse para conmemorar el 499 Aniversario del Nacimiento de Santa Teresa en las diecisiete ciudades teresianas, estará marcado en Medina del Campo por dos conciertos y una semblanza poética que se celebrarán los días 28, 29 y 30 de marzo. La programación en la villa, elaborada por las concejalías de Educación y Cultura, Juventud y Turismo y que estará integrada por actividades culturales que se centrarán en la Santa, comenzará el día 28, a las 20.00 horas, con un concierto que correrá a cargo del Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid, que tendrá lugar en el Convento de San José, de las Madres Carmelitas Descalzas. También la música será protagonista en la jornada del 29 de marzo ya que, a las 21.00 horas, se desarrollará otro concierto, esta vez en la Colegiata de San Antolín, del Coro Gregoriana de dicha parroquia. Y, para concluir

La Colegiata albergará uno de los conciertos y la semblanza poética. / Foto Archivo.

con este inicio de la programación, también la Colegiata albergará, el 30 de marzo a as 19.00 horas, una semblanza poética a la Semana Santa medinense y Santa Teresa de Jesús que correrá a cargo del Centro Social Católico de Obreros y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría. Además, durante estos tres días sonará en Medina el repique de campanas de las diferentes iglesias y ermitas de la villa, los cuales se corresponderán con los que tendrán lugar en el resto de

las ciudades teresianas -Avila, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos-. Por otra parte, además de estas actividades, se ha creado una ruta turística en torno a Santa Teresa que se dará a conocer en próximos días y que facilitará la visita a distintos lugares de la localidad relacionados con la Santa.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Solidaridad

Muchos son los Ayuntamientos que, en esta época de larga y dura crisis económica, ante la imposibilidad de adoptar ciertas medidas para paliar la misma, porque carecen de competencias para ello, echan mano de la imaginación para intentar, al menos, que los efectos nocivos de la recesión no se lleven todo por delante y terminen acabando incluso con la ilusión, especialmente de los niños. Para ello, los Ayuntamientos buscan los resquicios legales que puedan existir en el articulado de sus propias Ordenanzas Municipales, con el fin de asirse a los mimos y poder paliar, dentro de sus com-

Cartas

El Día Internacional de la mujer

Haciendo un poco de historia en el día internacional (8 de marzo) de la mujer, me viene a la memoria la figura de Clara Campoamor, una mujer de clase humilde, (quedo huérfana de padre siendo muy niña) que logro demostrar algo que siempre los hombres de bien hemos sabido y es la capacidad de las mujeres para ejercer cualquier actividad en un plano de igualdad con los hombres e incluso superarnos, esta mujer hija de una portera, a la que pusieron a trabajar en una mercería, logra acabar el bachillerato en cuatro años en lugar de los seis y termino la carrera de derecho en solo dos años, siendo la primera mujer en colegiarse en el colegio de abogados de Madrid, esta singular mujer que fue diputada a cortes, logro sacar adelante, en una votación muy reñida el derecho al voto de la mujer, con la oposición de las otras dos mujeres parlamentarias (que pensaban, que si daban el derecho al voto a la mujer, este sería capitalizado por los curas) en duro enfrentamiento con otra mujer, Vitoria Kent, esta victoria, en las siguientes elecciones la costó el puesto de diputada y la marginación. Fueron las Cortes de 1931 las que aprobaron dicho derecho y ejercido por primera vez por las mujeres, en la Historia de España, en las elecciones de 1933, la Carta Magna Española fue la primera en recogerlo, cuando naciones más avanzadas en la democracia no lo tenían (Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, et.,). Hoy en día solo los hombres que no las ven como iguales, en obligaciones, deberes y derechos, y se sienten inferiores, ponen en tela de juicio esa

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

petencias, los efectos de la crisis. Incluso, a veces y a fuerza de bucear en sus Ordenanzas, encuentran aspectos que, de haberse aplicado en su día o sencillamente de haberse dado a conocer a los ciudadanos, ya estarían beneficiando a los parados, a sus familias y especialmente a sus hijos. Medina del Campo no se podía quedar atrás en este tema, dentro de esa inclinación y casi afán que tiene el equipo de Gobierno de acercar al Ayuntamiento al ciudadano; y la alcaldesa, Teresa López Martín, ya ha desvelado, tanto en “Onda Medina” como en “Telemedina Canal 9”, ambas pertenecientes al mismo Grupo de Comunicación que este semanario, que el

capacidad de las mujeres, más por envidia que por convicción. (...)Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política, para que la política sea cosa de dos, porque solo hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar; las demás las hacemos todos en común, y no podéis venir aquí vosotros a legislar , a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras. (Palabras del discurso de argumentación de Clara Campoamor, en el Congreso). Sirvan estas líneas de felicitación, respeto y agradecimiento, a todas las mujeres, pues una de ella me trajo a este mundo, nunca la agradeceré lo bastante los cuidados y desvelos que tuvo para conmigo y mis cinco hermanos y si son capaces de sacar una familia numerosa adelante, en aquellos duros años ¿Qué no serán capaces de hacer, si se lo propusieran? Solo la estupidez y la incomprensión han puesto y ponen freno a sus aspiraciones y legítimos derechos, no solo tenéis un día internacional para que podamos reconocerlos, tenéis y tenemos todos los días de nuestras vidas. De gestos y ejemplos de mujeres, como los de Clara Campoamor, están llenas y siguen llenándose día a día, las páginas de nuestra Gloriosa Historia. Balbino Nieto Martín

...Vienen estos lodos. Recuerdo que un día de marzo de 1.990, en la Cmara de Comercio e Industria de Zaragoza, nos hallábamos reunidos un numeroso grupo de empresarios y

De aquellos polvos...

Ayuntamiento está estudiando las medidas necesarias para facilitar que las familias afectadas por el paro puedan beneficiarse, conforme a unos baremos que, a tenor de las circunstancias de cada una de ellas podrían ir desde una cantidad mínima a la gratuidad absoluta, del servicio de las Piscinas Municipales. Más fácil parece haberlo tenido el Ayuntamiento medinense en lo que respecta a las Escuelas Municipales de Música y Danza, donde ya se contemplan determinadas reducciones en las Tasas a pagar por los parados, hasta ahora desconocidas por no haber sido correctamente publicitadas en su día. Una labor que en breve hará el

representantes de empresas de Montajes Industriales de la zona, con el objeto de tratar de unirse para formar empresas fuertes, capaces de afrontar con éxito la competencia que se avecinaba con las empresas europeas. Terminado el debate y apelando a mi experiencia en la dirección de instalaciones industriales en naciones comprendidas entre los ríos Volta y Sena, en Africa, continente al que concierne este escrito, les comenté habían desmontado mis equipos de trabajo la maquinaria de varias empresas textiles ubicadas en Valencia y las habíamos montado en el continente “negro”, poniendo como ejemplo la empresa textil “Togo-Tex”, instalada en Lamakara (Togo), ciudad donde había nacido el entonces presidente; mi manera de actuar allá, tanto profesional como personal, me granjeó simpatías de éste, precedidas por las de los pobladores de la ciudad y poblados del entorno, siendo difundido mi nombre, características y proceder por el periódico de la selva: el tam-tam, permiténdome visitar numerosos poblados, las más de las veces, invitado por sus jefes. Ello me hizo ver el sistema de captación de las personas que utilizaban las mafias: una enorme antena parabólica a la que se conectaban las varias televisiones distribuidas por el poblado, televisiones de gran pantalla, a través de las cuales les mostraban la vida de los occidentales, animándoles a emigrar a aquellas ciudades y alcanzar el estatus de sus gentes, en beneficio de ellos y sus familias. Terminé mi alocución diciendo: “ante aquella exposición, ¿quién no acaba siendo atraído? Atención a las frnteras del sur, por las que hoy se cuelan cuatro pate-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Ayuntamiento, mejorando además las condiciones económicas del uso de tales servicios municipales, estableciendo también para ello los baremos correspondientes. Y es que quiérase o no, al igual que “donde comen cuatro, comen cinco”, en la piscina en que se remojan cien, pueden bañarse unos cuantos más. Seguro que ante esta medida social, alguno de los iluminados que defienden, Pleno tras Pleno, intereses particulares en el Consistorio, no tardarán en intentar subirse al carro de la solidaridad, diciendo que ellos ya lo habían pensado y hasta que lo llevaban en su programa electoral. La Voz de Medina y Comarca

ras..., si no se pone pronto remedio, dentro de cinco o diez años serán cuatrocientas o más”. Siguió un corto silencio seguido de un gran murmullo comentando, supongo, todo lo tratado. Yo marché a atender mis obligaciones, saliendo tras de mi M.C., de M.C.S.L., quien me dijo: “Macías, ¿qué has dicho a esta gente? ¿No te has percatado de la expresión de su cara al escucharte?”, “Sí contesté-, pero ¿acaso mentí?”, “No replicó-, pero has de saber que nos beneficia esa afluencia de africanos para abaratar costes y sanear plantillas”, y añadió unas cuantas más lindezas de peor tono contra la Ley Laboral, por lo que le dije: “Manuel, te has expresado como el conservador extremista que eres, sin respeto a la Constitución ni a la Democracia, ni mucho menos a los trabajadores, que sufrirán las consecuencias de vuestra actitud, pero no dudes que la mayoría de las pymes y alguna mayor, se verán afectadas también y abocadas a la ruina”. Y despidiéndome, marché. Todo lo que sucede hoy en las fronteras de Ceuta y Melilla, podría haberse evitado, si se hubiera atendido aquel toque de atención mío, y seguro que el de algunos observadores más, pero en este país nuestro siempre primó la soberbia, la ambición y el afán de unos pocos a enriquecerse explotando al resto. Despertemos los demócratas. José María Macías Fernández A nadie le faltan fuerzas, lo que a muchísimos les falta es voluntad para reconocer que mi artículo de la residencia, está falto de humanidad, cuando hablo del síndrome de la

Expresiones que ofenden

enfermedad de la Tourette, señora V.C.B. permítame pedirla perdón por no haber tenido en cuenta el sufrimiento que tienen muchas madres como usted cuando un familiar y, en este caso, su hijo padece esta enfermedad, a veces mi mente es tan opaca que conduce algunas expresiones como un loco sin entendederas, le ruego me disculpe de corazón. Permítame que la diga que su carta es digna de una persona con grandes principios y, sobre todo, educada, hubiera merecido una rabia sin contención, en cambio, su carta es la misma que hubiera escrito mi madre para reprenderme de una acción poco adecuada. Le vuelvo a repetir, su carta es una clara muestra de una mujer con una entereza magnifica y además, sin rencor, cosa que le agradeceré siempre. Permítame una pequeña excusa: soy una persona sencilla que no sabe de nada y que es aprendiz de casi todo, le aseguro si me lo permite que lo único que intento diariamente es superarme para que mis artículos, comentarios, tertulias y conversaciones, sean lo más ortodoxo posible, mis principios religiosos me lo aconsejan y me lo exigen. Le aseguro que no me empeño en ser conocido, sino en ser alguien que merezca la pena conocer, y con mi terquedad, he retrocedido en mi empeño, le ruego de corazón que me perdone. Por último, le prometo tener el máximo cuidado antes de mencionar cualquier enfermedad en mis próximos artículos. Señora, espero que usted me disculpe por el error tan grave que cometí y les deseo a usted y a su hijo, la misma salud que me ofreció a mí y a los míos. Fidel

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

TRIBUNA

Izquierda Unida ✑ Fidel Lambás

Tengo una gra n v e n t a ja políticamente hablando cuando me refiero a formaciones muy alejadas de mi pensamiento político, gracias al pluralismo de una familia muy política, los cinco hermanos tenemos diferentes pensamientos y afinidades que discutimos con el calor que merecen esos debates, pero con el respeto del pensamiento personal y, además, con el cariño de ser herm a n os, que nos s i r ve p a r a parar cualquier acaloramiento y empezar de nuevo. A veces, una de las discusiones más generalizadas entre nosotros es la calidad del pensamiento. El hermano que parece que está más al final de la cuerda, tiene unos conceptos políticos muy avezados y puede discutir con otros más conservadores, pero menos ilustrados. Da la casualidad que los hermanos que más exponemos nuestros diferentes puntos de vista; somos el mayor y el pequeño de la familia, a veces recurro a la fotografía, en donde, todos juntos damos la idea de unidad y de pensamiento, aunque únicamente le pueda cualificar de respeto, bien, he dado demasiadas explicaciones para que ustedes puedan entender que uno de mis hermanos milita en I.U. y ejerce como concejal en un pueblo castellano. En un principio, mi discusión más fuerte es que me pueda explicar la razón para militar en I.U. después de haber estado más de veinticinco años en el Psoe, mi hermano es más inteligente que yo, y, aprovecha cualquier coyuntura para

estar representando al pueblo en donde vive; no podía estar en el Psoe por diferencias abismales con el candidato y apostó por I.U. para luchar contra él; curiosamente, ahora es un aliado del que figura como alcalde que era su enemigo. Demasiado para mí, el provecho que ha sacado de unas siglas para poder gobernar en el pueblo, yo lo llamo intereses espurios y él aprovechamiento ú t i l . ¡ J o d e r, ya lo creo! A cobrar a final de mes y aunque me insultes me parece menos grave. Esta introducción, viene como consecuencia de poder entender un poco mejor a los d o s c o n c e j a l es de I.U. de Medina del Campo, el portavoz, no tengo la menor idea, si e r a u n s e g uidor de la Internacional de Lenin, o es de los que han defendido una postura más moderada y aperturista, de todas las formas, su paso por el ayuntamiento de Medina ha sido nefasta su actuación, me explico: Los primeros cuatros años, era un nómada en un gran desierto, con discursos que me recordaban épocas de Daniel Aguiano (que viajó a Moscú y vino transformado en u n c o m u n i s t a avezado) El señor De la Rosa, me dio la impresión que tenía los mismos conceptos de aquellas personas que defendían la socialdemocracia y se sumaban a la Internacional. Sus intervenciones en los distintos plenos, ni tenían contenido ni continente, más bien su lenguaje era de un pobreza lingüista que hacía del castellano un menosprecio. En

esta vida, algunos hombres nacen mediocres políticos, a veces quiero entender su comportamiento pensando que únicamente sea su objetivo la transformación social hacia un sistema socialista democrático; el problema es que sus discursos carecen de contenido y su labor política estos tres años tiene una opacidad que da lugar a ver un sujeto políticamente hablando triste y melancólico. Me pregunto cuales son los principios políticos e ideológicos que puede defender y, me encuentro con un huérfano de ideas, es posible que cuando el comunismo como ideología se acababa o agotaba y que el comunismo no era un instrumento válido, el señor De la Rosa se aprovechara de algo que se llamo pluralidad ideológica y que defendió Julio Anguita y el muchacho de la cooperativa, se apuntara al carro. Digo que no puedo entender a un partido como I.U de Medina, que actúa como revanchismo para quitar al PP y autorizar a los “mantenidos” así les llama él, durante casi tres años y, ahora, se salga por los “cerros de Úbeda” diciendo que no aguanta más y se separa del Psoe medinense que comanda la alcaldesa Teresa López, simplemente, ya lo he definido, por ser un oportunista, que espera que las próximas elecciones conseguir un botín mayor que el que tiene. Eso se llama mediocridad, por ello, Medina está abandonada completamente, vamos a pasar más

✑ M.C.

de un año, sin ninguna motivación o consenso para poner a Medina más atractiva y, apurándome en el sentido económico, dejar a Medina sin perspectivas en este tiempo, por obra y gracia de estos (Mantelmes políticos de I.U.) Ya sé que los presupuestos alternativos de I.U. para este año tenían calado electoralista, pero sin sentido común, ejemplo… los cuatro millones para servicios sociales en el presupuesto, cuando estos servicios están regulados por la Junta de Castil la y León; lo de los 260.000 euros para la promoción de empleo, no es más que un anuncio para la televisión y el 1.700.000 euros para la promoción cultural, no es más que un órdago, sin sentido de un grupo con acefalia política. Vuelvo a repetir, soy incapaz de definir al grupo de I.U de Medina del Campo, me parecen dos personas mal cualificadas y de escasos recursos para dar ejemplos, lo único que han conseguido es quitar al señor Gil y al PP, también el nombre de Ángel Molina de una calle, lo demás, son brindis al Sol de personas mediocres políticas que tenemos que aguantar los medinenses; en la vida hay algo peor que el fracaso: lo que ha pasado a los dos miembros de I.U., el no haber intentado nada; saben el motivo, escojan entre estos: incapacidad, ineptitud, ineficacia, incongruencia e inconsistencia. Estoy convencido que los vecinos de Medina, habrán tomado nota de su inoperancia política, para que en las urnas aparezcan pocos votos a gente tan poco cualificada.

Muchos somos los españoles que en los pasados días nos horrorizábamos de las justificaciones que había el todavía director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, sobre los pelotazos de goma que la Guardia Civil propinó a los inmigrantes con causas, más que presumiblemente, graves. Primero hizo la defensa acendrada de la Guardia Civil, como si es el tema fuera con ella y no con los cargos políticos que la dirigen; luego amenazó con querellas a todos los que hablasen del tema; y ahora lleva ya más de una semana huido, fuera de combate y dejando que sean los demás, incluido su ministro, el Santón Jorge Fernández Díez, quienes defiendan lo que no tiene ya defensa. Pero al margen de esto, y con la vuelta a las pantallas de este señor, quiero recordar a los lectores de “La Voz”, quién es Arsenio Fernández de Mesa. Retrotraigámonos unos cuantos años atrás y situémonos en Galicia, en la que el todavía director general de la Guardia Civil, y entonces delegado del Gobierno, vestía siempre de forma impecable, con una gabardina de marca y un cierto porte aristocrático. En aquel entonces acompañaba a su inseparable amigo Mariano Rajoy en todas sus comparecencias, como delegado del Gobierno él, y don Mariano como ministro. Incluso en aquella famosa comparecencia en la que el actual presidente decía que salían del mar unos “hilitos de plastilina”: el mayor desastre ecológico que ha sufrido España, el del Prestige.

El Señor

El Señor

DON EDUARDO GONZÁLEZ PELÁEZ Falleció en Medina del Campo, el día 15 de Marzo de 2014, a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Señales Como los conductores no se fijen muy muy bien, es un poco complicado que puedan saber qué se dice en esta señal de tráfico situada en las cercanías del colegio San José-Hijas de Jesús. Por un lado, debería cambiarse la señal por una en buenas condiciones y, por otro, aquellos que parece que se divierten pintando las indicaciones tendrían que respetar ésta, que contribuye a aumentar la seguridad de los niños que van al colegio.

Arsenio, el hombre de la gabardina

DONTIMOTEO GARCÍA VÁZQUEZ

Fallecio en Medina del Campo, el día 16 de Marzo de 2014, a los 92 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Eduardo, Ángel, Milagros, Isabel, Javier, Mª Ángeles, Fernando y María de los Dolores González Barrocal; hijos políticos, Paloma, Mª Eugenia, Jesús, Jesús, Begoña, Fernando, Eva y Carlos; hermanos, Fidela(+), Mariano, Concha, Ángel y Juan; hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Su esposa, Felicitas Díez Carretero; hijos, Ana María, Pilar, Feli y Teresa García Díez; hijos políticos, Manuel, Julio, Javier y Luis Miguel; hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Domingo día 16, a las 4,30 de la tarde en la iglesia Parroquial de Santiago el Real de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio “Los Llanos”.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 18, a las 11 de la mañana en la Santa Iglesia COLEGIATA de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al cementerio de “La Mota”.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ En la sesión de control al Gobierno en el Congreso

Arias Cañete: “Las políticas puestas en marcha en desarrollo rural comienzan a dar resultados” Mercado

Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 96 cabezas a la venta, permaneciendo la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,40 a 3,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,60 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 3,30 a 3,40 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,00 a 11,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 78 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

Ha explicado que la renta agraria ha crecido estos dos años un 9,1 por ciento y destaca los 47.000 millones de euros conseguidos en el marco de la PAC hasta 2020 La Voz

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Miguel Arias Cañete, ha explicado que el Gobierno impulsa las “políticas necesarias en materia de desarrollo rural, medidas que ya están logrando resultados en beneficio de la actividad agraria y del valor que genera”. “La renta agraria, que entre 2003 y 2011, se redujo, en términos corrientes, en un 15,6 por ciento ha dejado de reducirse y ha aumentado un 9,1 por ciento”, ha añadido. En una respuesta parlamentaria, en la sesión de control al Gobierno, en el Pleno del Congreso, Arias Cañete ha explicado que para contrarrestar la despoblación rural “no hay política más efectiva que la de fomentar las actividades económicas relacionadas con el medio rural”. “Y este Gobierno trabaja, tanto en el ámbito europeo como en el nacional, para impulsar actuaciones dirigidas a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y la competitividad de la industria agroalimentaria dentro de sus competencias, ya que la ordenación del territorio forma parte del ámbito competencial autonómico”, ha añadido. En primer lugar, Arias Cañete ha destacado la reforma La Voz

La Alianza UPA-COAG ha instado a todos los agricultores y ganaderos de Castilla y León a que soliciten a Hacienda la devolución del “céntimo sanitario” que se ha venido cargando a los agricultores y ganaderos durante el periodo 2010/2012 en consumo de gasóleo. “Nuestra organización está informando a sus afiliados sobre la posibilidad que tienen de solicitar oficialmente el reintegro de las cantidades que les pertenecen, siempre y cuando se disponga de las facturas acreditativas del consumo de gasóleo”, indican. La devolución del “céntimo sanitario” que tienen derecho a reclamar los agricultores y ganaderos no tiene nada que ver con

de la Política Agrícola Común (PAC) cuya negociación ha supuesto 47.000 millones de euros para el conjunto del sector agroalimentario español en los próximos siete años. En materia de desarrollo rural, ha proseguido, “este Gobierno ha logrado 8.291 millones de euros para España en el periodo 20142020”. “Es decir un 3 por ciento más que en 2007-2013, pese a que, en esta ocasión, se ha reducido el presupuesto comunitario, que contaba con 1.300 millones de euros menos”, ha manifestado. Estos más de 8.000 millones del Fondo Europeo Agrícola de

Desarrollo Rural (Feader), que pueden alcanzar los 14.000 millones con las aportaciones del Estado y las Comunidades, estarán destinados a mejoras las explotaciones, incorporar jóvenes a la actividad agraria, modernizar regadíos, fomentar la industrialización de los productos agrícolas, ganaderos y forestales. “Iniciativas que permiten, en definitiva, fijar población rural”, ha añadido. Asimismo, el ministro ha explicado que las reformas estructurales impulsadas por el Ministerio en el ámbito nacional van en el mismo sentido: la Ley de Medidas para la mejora del

◗ Alianza UPA-COAG

Aconsejan a los agricultores y ganaderos que reclamen el “céntimo sanitario” por consumo de gasóleo

Ya pueden solicitar la devolución correspondiente al periodo de tiempo 2010/2012 en consumo de gasóleo

la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos que se puede solicitar todos los años. “Recordamos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró el pasado 27 de febrero la ilegalidad del ‘céntimo sanitario’ al considerar que

este impuesto incumple con la normativa europea en materia de fiscalidad, y más en concreto la directiva sobre Impuestos Especiales. La sentencia tiene carácter retroactivo porque entiende que el Gobierno de España no ha obrado ‘de buena fe’ al no hacer caso a varias sen-

funcionamiento de la cadena alimentaria y la Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias, de enorme importancia para potenciar la competitividad del sector agroalimentario; las Líneas Estratégicas para la internacionalización del sector agroalimentario; el programa de innovación e investigación para ganar en capacidad de adaptación a las exigencias del mercado global; y el Marco Estratégico con horizonte 2020 del sector agroalimentario, que tiene entre sus objetivos lograr incrementos de facturación del 4 por ciento anual y contribuir a generar más de 60.000 puestos de trabajo. En cuanto a la diversificación como medida promotora del poblamiento rural, el ministro ha citado la puesta en marcha del Plan para la Activación Socioeconómica del Sector Forestal, que responde a la necesidad de preservarlo y mejorarlo, aprovechando las oportunidades económicas y de creación de empleo que ofrece. Asimismo, Arias Cañete ha anunciado la puesta en marcha del plan de diversificación de la actividad económica del medio rural, que ayudará, sin duda, a la estabilidad de la población de las zonas rurales. tencias y dictámenes anteriores en los que se advertía de la ilegalidad de este tributo”, señalan. El Ministerio de Hacienda ya ha dispuesto el procedimiento oficial para que los afectados puedan solicitar la devolución que corresponde por derecho a los agricultores y ganaderos de Castilla y León. En este sentido, “las oficinas de UPA y COAG en la región están gestionando ya la devolución del ‘céntimo sanitario’, y por lo tanto del reintegro de las cantidades que les pertenece a aproximadamente 36.000 agricultores y ganaderos, y que según nuestros cálculos podría ascender a 5,5 millones de euros, teniendo en cuenta que se excluye la parte del 2009 que según la Agencia Tributaria no se puede reclamar”, concluyen.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

REGION

◗ Se sitúa por debajo del límite de deuda

Castilla y León cierra 2013 como la sexta autonomía más saneada del país respecto al PIB

Acabó 2013 con una deuda viva de 8.183 millones de euros, cifra que confirma a la Comunidad como la sexta más saneada de España. El endeudamiento autonómico equivale al 15,2 % del PIB, porcentaje cinco puntos inferior a la media nacional Castilla y León mantiene un bajo nivel de deuda en comparación con otras comunidades, en términos absolutos y relativos. De acuerdo con el balance que ha hecho público el Banco de España, a 31 de diciembre de 2013 el endeudamiento del conjunto de las autonomías ascendía a 206.797 millones de euros, que incluyen tanto el mecanismo de pago a proveedores como la deuda asociada al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y a determinados créditos comerciales cedidos. De esa cuantía total únicamente el 3,96 por ciento ha sido aportado por Castilla y León, un peso escaso que incluso se ha reducido en algo más de una décima respecto al tercer trimestre del ejercicio. La deuda de las comunidades que se contabiliza a efectos del Sistema Europeo de Cuentas (SEC) equivale al 20,2 por ciento del PIB del país. La diferencia entre esta ratio y la que registra Castilla y León se ha ampliado a cinco puntos, puesto que en la Comunidad el endeudamiento representa el 15,2 por ciento del Producto Interior Bruto. Con ello se ratifica la fortaleza de las finanzas autonómicas y la Comunidad se consolida como la sexta menos endeudada del país, por detrás de Madrid, País Vasco, Canarias, Asturias y La Rioja. El cierre del ejercicio con el 15,2 por ciento implica cumplir el objetivo de deuda del 15,4 por ciento para 2013 propuesto por el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 31 de julio de ese año y aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de agosto. A efectos de verificar si se ha respetado el volumen máximo de endeudamiento permitido hay que tener en cuenta que no computa el incremento ligado a operaciones de crédito formalizadas con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y destinadas a la financiación del sector productivo. De la aplicación de este criterio se desprende que a efectos de juzgar el cumplimento, la ratio de deuda / PIB de Castilla y León a 31 de diciembre de 2013 era del 15 por ciento, por debajo del límite del 15,4 por ciento antes mencionado.

390 MILLONES DE EUROS EN La valoración correcta de los datos exige recordar que de los

CRÉDITOS A EMPRESAS

8.183 millones de deuda de la Comunidad 1.051,5 corresponden al primer plan de pago a proveedores, ya que la Junta no necesitó adherirse a las posteriores ampliaciones de este mecanismo. El Banco de España tampoco computa a Castilla y León ningún préstamo con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), puesto que la Comunidad no recurrió a esta fórmula de obtención de recursos dada su acreditada capacidad para obtener fondos de los proveedores financieros tradicionales. Conviene recordar que esta circunstancia se ha hecho patente también en los primeros meses de 2014, puesto que el pasado 25 de febrero, coincidiendo con el 31 Aniversario del Estatuto de Autonomía, el Gobierno de Castilla y León llevó a cabo con éxito la mayor emisión de deuda pública de su historia, en la que las ofertas triplicaron el importe inicial de salida. El Banco de España tiene en cuenta asimismo como endeudamiento las operaciones de “factoring” sin recurso, o lo que es lo mismo, la cesión de ciertos créditos comerciales frente a las administraciones públicas a instituciones financieras, así como determinados créditos para proyectos específicos. El resultado es que de los 8.183 millones de euros de deuda de Castilla y León, 307 están asignados a la Comunidad por proyectos de colaboración público-privada, mientras que 235 millones son créditos comerciales cedidos. Esto implica que, en puridad, la deuda financiera global de Castilla y León ascendía a 7.641 millones al terminar el pasado diciembre. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que de esa cantidad 390 millones de euros eran créditos para financiar préstamos a empresas, por los que la Junta ingresa tanto la amortización del capital como los intereses que correspondan.

ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO

Como es tradicional, el Banco de España también proporciona información sobre las empresas públicas que no computan a efectos SEC, puesto que realizan actividades de mercado. En Castilla y León su endeudamiento era de 504 millones de

euros al acabar el mes de diciembre, cantidad que equivale al 5,6 por ciento del total nacional. En términos relativos, representa el 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto, al mismo nivel que la media. La suma de la deuda viva de la parte de la Administración de Castilla y León que tiene en cuenta el Sistema Europeo de Cuentas (8.183 millones de euros) y la que no (504 millones) arroja un endeudamiento global del sector público autonómico de 8.687 millones en el cuarto trimestre. Esto implica que la Comunidad aportó el 4 por ciento de los 215.801 millones registrados en el conjunto de España. En relación al PIB la posición de la Comunidad respecto al resto también es favorable, ya que representa 16,1 por ciento del Producto Interior Bruto frente a un promedio que se eleva al 21,1 por ciento. La cartera de deuda de Castilla y León está concertada en moneda euro en su totalidad, por lo que no existen riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio. Además, su estructura se ha ido adaptando a las exigencias del mercado. A 31 de diciembre el 69 por ciento de las operaciones de crédito estaba instrumentado a través de préstamos, frente al 31 por ciento que eran emisiones de deuda. La práctica totalidad del crédito corresponde a financiación a largo plazo, lo que limita los riesgos de la refinanciación. De igual forma, aún persiste el sesgo de la distribución geográfica hacia los prestamistas nacionales, si bien se ha detectado un cambio de percepción por los inversores extranjeros del riesgo autonómico. Entre estos últimos sigue destacando el Banco Europeo de Inversiones, el mayor prestamista de la Comunidad al cierre de 2013.

LA CALIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD, AL MISMO NIVEL QUE LA DE ESPAÑA

El cambio en la percepción de la deuda española y la confianza que ofrece Castilla y León como prestatario propició que la Junta tuviera capacidad de acceso a los mercados y que a finales de noviembre ya hubiera cubierto la totalidad de las necesidades brutas de financiación a largo plazo previstas para 2013, que ascendían 1.094 millones de euros.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Mi situación es la siguiente: estoy trabajando con contrato fijo desde abril del año 2000 en una empresa, tengo una menor de 8 años y estoy ejerciendo mi derecho a reducción de jornada a la mitad. Mi contrato es de 40 horas semanales. Desde el día 1 de febrero estoy de baja por enfermedad y, tras varias pruebas, me han dicho que la enfermedad que tengo es degenerativa y que irá a más. La INSS ya me ha requerido una vez y me dijeron que lo que yo tenia no tenia solución y que continuaba de baja. Mi pregunta es la siguiente: Si me concedieran una incapacidad permanente, ¿qué prestación me quedaría? ¿La que estoy percibiendo ahora estando de baja o la que cobraría si estuviera haciendo 8 horas? Si dejara de hacer reducción ahora que estoy de baja, ¿percibiría a razón de las 8 horas o seguiría percibiendo como hasta ahora? ¿Qué pasos tendría que seguir para solicitar la incapacidad temporal o total? Muchas gracias de antemano y un saludo.

La incapacidad permanente puede revestir diversos grados, en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado. En este sentido, la incapacidad permanente total se valora en relación con la profesión habitual o el grupo profesional del trabajador, de modo que, según se ha entendido tradicionalmente, corresponde tal grado cuando la reducción en su capacidad inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. A los efectos de la prestación por incapacidad permanente se consideran cotizados al 100% los dos primeros años del período de reducción de jornada por cuidado de un menor de ocho años. No obstante, en caso supuesto de la prestación por incapacidad temporal, la cuantía de la prestación se determina aplicando a la base reguladora un porcentaje, que en el caso de incapacidad temporal por contingencias comunes, será de un 60 por 100 entre los días 4 y 20 de la baja, y de un 75 por 100 a partir del día 21. Para que nazcan las prestaciones por incapacidad permanente es preciso que el interesado sea declarado en situación de incapacidad permanente. Esto sucederá cuando los órganos competentes aprecien que concurren unas lesiones, disfunciones o padecimientos que determinan objetivamente una pérdida o reducción de la capacidad laboral en alguno de los grados normativamente previstos. La declaración de situación incapacitante es, por tanto, un requisito necesario para la protección por incapacidad permanente. La fecha de efectos de la declaración de incapacidad permanente variará según que la situación se derive de una previa de incapacidad temporal o no. En el primer caso, se entenderá producido el nacimiento de la situación de incapacidad permanente –hecho causante– en la fecha en que se haya extinguido la incapacidad temporal. Mientras que en el segundo caso, cuando no viene precedida de incapacidad temporal, se entenderá que se produce el hecho causante en la fecha de emisión del dictamenpropuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). - ¿Somos propietarios de un bloque de una comunidad que tiene la calefacción en común con otro bloque. Basta un bloque que vote para que se suprima el servicio de calefacción? En el supuesto de que se pretenda la supresión del servicio de calefacción que afecte a dos bloques independientes, no basta que se adopte el acuerdo cualificado de los tres quintos (3/5) de que habla el artículo 17, norma 1, párrafo L.P.H., de uno de los bloques, es necesario que los dos bloques voten lo mismo.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ La Seca

La Fiesta del Verdejo llegará este año con la suelta de dos toros del cajón El pregón del evento correrá a cargo de Carlos Moro y en el mismo acto, además de la entrega de los premios convocados, el Ayuntamiento homenajeará a la ciudadana Milagros Alonso Cantalapiedra Solana

Ofertas válidas del 01/03/2014 al 31/03/2014. Precios de Yoigo válidos desde el 05/03/2014 y Vodafone el 03/03/2014. Promoción “4 cuotas gratis” válido al adquirir el terminal Samsung Galaxy S4 o Samsung Galaxy Note 3 en portabilidad de contrato a contrato Orange, Vodafone o Yoigo. El importe de las 4 cuotas dependerá de la tarifa contratada. El importe puede canjease en dinero Phone House o bien solicitar mediante redención el ingreso de dichas cuotas en la cuenta del cliente. Se abonarán, el importe total, o el no gastado en el momento de la compra, 4 cuotas al cliente mediante redención enviando la documentación requerida y siguiendo los pasos indicados en el link: www.canjepromociones.phonehouse.es Consulta condiciones de tarifa y permanencias en la guía del comprador o en tu tienda Phone House.

El Ayuntamiento de La Seca se encuentra inmerso en la fase de organización y programación de todos los eventos que se enmarcarán en la VII edición de la Fiesta del Verdejo 2014, que se celebrará los días 9, 11, 12 y 13 de abril. Concretamente los dos primeros días estarán orientados a la cata del Premio Sarmiento, que el Ayuntamiento otorga al mejor vino verdejo 2013 de la D.O. Rueda, mediante un jurado de cata formado por expertos del ámbito de los sumilleres y la enología con la colaboración, entre otros, de la Asociación de Sumilleres de Valladolid. Esta cata se celebrará el día 9 de abril en el Salón Cultural “La Cilla”, y el propio Ayuntamiento se ha encargado de convocar a todas las bodegas que forman parte de la D.O. Rueda, habiendo empezado a recepciona primeras muestras. El día 11 de abril, también en el Salón Cultural “La Cilla”, se celebrará la Jornada de Estudio del Verdejo, con dos

mesas redondas, bajo los titulares “Calidad. Apuesta continuada” y “Comunicación. Retos de mercado”. Ambas mesas estarán moderadas por Cristina Hernández, técnica de Secaver, ente municipal de promoción turística y viticultural del Ayuntamiento. El sábado y domingo, 12 y 13 de abril, respectivamente, La Seca lucirá sus mejores galas y, dentro de un ambiente lúdico, se desarrollarán el grueso de las actividades: Feria del Vino, en la cual podrán degustar vinos de las bodegas Reina de Castilla, Javier Sanz Viticultor, Vidal Soblechero, Cooperativa Agrícola Castellana, Protos y Solar de Muñosancho. Para degustar los vinos de estas bodegas implantadas en La Seca, se podrán adquirir tickets a un precio asequible, así como las copas conmemorativas del evento. La segunda Carrera Popular “Premio Sarmiento”, con la organización técnica de Sprint Sport, segunda de las actividades, se desarrollará, con diversas categorías de edad y MARZO 2014

SÓLO AQUÍ, SI TE LLEVAS UN SAMSUNG GALAXY S4 TENDRÁS... SÓLO AQUÍ, LLÉVATE UN SAMSUNG GALAXY NOTE 3 Y S4 Y TENDRÁS...

4GRATIS

CUOTAS

DE TU TARIFA EN LAS PORTABILIDADES A

más de 500 tiendas, www.phonehouse.es ó 91 829 91 02 C/ Padilla, 32 MARZO 2014

Siempre cerca de ti:

SÓLO AQUÍ, SI TE LLEVAS UN SAMSUNG GALAXY S4 TENDRÁS... S

Medina del Campo

género, por un circuito que permitirá a los atletas la práctica de la actividad en el entorno de viñedos que circunda al municipio. Como tercera actividad figura la Exposición de Pintura: “Exaltación del verdejo 2014”. Certamen de pintura con el hilo conductor del verdejo, del viñedo a la copa, según la expresión creativa de cada artista que se presente al concurso, dotado con un primer premio de 800 euros. La tercera actividad tendrá como eje el Mercado de Artesanía, en el entorno de los arcos de La Cilla, junto a la Plaza de España, que se instalará con diversas variedades de productos artesanales llegados desde diversos puntos de la región. Hasta el día 4 de abril continúa el plazo abierto de inscripciones. Una Exposición sobre indumentaria tradicional, en el Salón Cultural “La Cilla” durante los dos días de festejos, será la cuarta actividad de dichos días, en la que se podrá visitar una muestra de indumentaria tradicional castellana, de labor y fiesta, que estará compuesta por numerosas piezas, tanto de indumentarias populares como de diversos elementos etnográficos. La quinta actividad llegará de la mano de Sarmiento Folk, un concurso musical concebido como complemento a la Feria del Vino, que intenta fomentar la cultura musical, especialmente la música de raíz. El evento

se organiza bajo la dirección técnica de la productora vallisoletana Visual Creative. En formato concurso, participarán tres grupos de música folk-rock que ofrecerán su repertorio la tarde del sábado, pudiendo combinar de esta manera la Feria del Vino y disfrutar del Verdejo de La Seca mientras se accede a una propuesta musical de cierto nivel.

TORO SARMIENTO Por su parte, el “Toro Sarmiento” correrá por las calles de la villa, desde la propia Plaza de España, saliendo del cajón que aporta la Asociación Taurina Villa de La Seca. Escoltado por los Dulzaineros de La Seca, el toro será conducido en el cajón hasta las inmediaciones de la plaza, y será soltado por la calle Tomás Bayón para el disfrute de la amplia afición taurina del municipio y todos los visitantes. El toro será “Castañito”, con 510 kilos, y de la ganadería Pedro Caminero. Durante el domingo 13 de abril, además de los eventos citados que tengan continuidad, caso de las exposiciones, el Mercado de Artesanía y la Feria del Vino, hay otros eventos programados, entre los que se encuentra el Pregón de la Fiesta del Verdejo 2014, que correrá a cargo de Carlos Moro González, Presidente del Grupo Matarromera y Presidente también de la Ruta del Vino de Rueda, entidad recientemente

constituida con el fin de poner en valor los recursos enoturísticos de toda la comarca. Además del pregón se desarrollarán una serie de actividades alrededor del mismo, entre las que se encuentran la entrega de los diversos premios convocados, la actuación del grupo de Danzas “Villa de La Seca”, la proclamación de la Reina y Galán del Verdejo 2014, y la mención especial a una persona mayor de La Seca por su dedicación y esfuerzo vital durante una vida, reconocimiento del que será destinataria Milagros Alonso Cantalapiedra. Durante la jornada también se podrá disfrutar de la música del grupo ganador del certamen Sarmiento Folk. Y la tarde del domingo, que será el epílogo de la Fiesta, tendrá carácter gastronómico y taurino, ya que se podrá degustar, una vez finalizado el pregón, un guiso popular a un precio asequible. Durante la tarde, además del ambiente festivo de la Feria del Vino que estará abierta para que los más rezagados puedan degustar los vinos verdejos de La Seca, ofreciendo las actividades un segundo toro que correrá las calles de la villa para deleite de los aficionados y corredores. Este toro parte como una iniciativa de los hosteleros de la villa de La Seca, que se harán cargo parcialmente, junto a otros apoyos de diversa índole, de los gastos del festejo, donde el ayuntamiento también se hará cargo de una parte proporcional del evento.

Preparativos para la suelta del Toro Sarmiento


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

COMARCA ◗ Rueda

◗ Villaverde de Medina

La localidad acogió ayer la primera Jornada Técnica del Viñedo en “La Cuba de Rueda”

El “Syté 2008”, de la Bodega Castelo de Medina, plata en el concurso Mundus Vini 2014

Redacción

La localidad de Rueda acogió ayer, en el complejo “La Cuba de Rueda” la primera Jornada Técnica de Viñedo, organizada por la publicación “Campo” en colaboración con el Ayuntamiento, orientada a dar a conocer, a través de diversas ponencias, el manejo, la gestión del cultivo, la fertilización y la Sanidad Vegetal del mundo del viñedo. Tras la recepción, la jornada comenzó con el desarrollo de la primera mesa, dedicada a la Fertilización, en la que, moderados por el jefe del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario, CIDA, del Gobierno de la Rioja, Enrique García Escudero, participaron Enrique Carazo Garzón, de la Universidad de León; José

Luis García, de Fertinagro; Juan José Ferrero, de Expertia; Angel Anocibar, de Abadía Retuerta; Angel Mateo, de Servalesa; Olga Zaballa, de Legaris; y el viticultor José María Ruiz Llano. Tras un café y un pequeño descanso, llegó la segunda mesa redonda, en este caso sobre la Sanidad Vegetal, que, moderada por el director de desarrollo de Sigfito, Victorino Martínez, contó, entre sus componentes, con Santiago Cepeda, de la Estación de Avisos de Toro; Antonio Taboada, de Massó; Guillermo Domínguez, de Belchim; Cristina Pedraz, de Dow Agro; Tomás Jurio, de Finca Museum; José María Nolla, de IQV; José Ignacio Tobalina, de Bayer; y Luis Carlos Mateo, de Basf. Ya bien avanzada la mañana tuvo su inicio la tercera de las mesas redondas, que, moderada

por el investigador de viticultura de ITACyl , Jesús Yuste, versó sobre el “Manejo la gestión del cultivo”. En la misma participaron Víctor Villanueva, de Viñedos Villanueva; José Martín del Campo, de Cuatro Rayas; Luis Márquez, de Aenor; Manuel Fariña, de Bodegas Fariña; César Mesa Fernández, de Rioja Vid Tecnología; César Pocero Pérez, de Dalmadel; y el viticultor Juan Ruiz. La clausura oficial y una comida dieron por concluida la primera Jornada Tecnica sobre el Viñedo, que por otra parte ofreció, como atractivo de interés, una exposición de maquinaria, en la que pudieron verse vendimiadoras, tractores, pulverizadores, intercepas, despuntadoras, sistemas de riego y herramientas diversas realcionadas con el cultivo de la vid.

Con este galardón, la bodega inaugura sus reconocimientos de este año e incorpora a su palmarés uno de los más prestigiosos premios Sobarriba

“Syté 2008”, vino tinto de autor, elaborado por Bodegas Castelo de Medina en sus instalaciones de Villaverde de Medina, inauguró el palmarés de la bodega en el año 2014, al obtener uno de los pocos reconocimientos a nivel nacional e internacional que le faltaban: la Medalla de Plata en Mundus Vini 2014 A lo largo de los primeros días del mes de Marzo se han celebrado las catas de una nueva edición de Mundus Vini, el certamen vitivinícola de referencia en el mercado alemán que en este 2014 celebra por primera vez dos ediciones anuales del concurso, obteniendo en la misma “Syté 2008” el galardón mencionado. “Syté 2008” es un vino de autor, que solo se elabora cuando la calidad de las añadas es excepcional. En 2008 se cumplió esta condición y se elaboró la primera añada, de la que solo se crearon 20.000 botellas. El coupage de Syrah y Tempranillo de Bodegas Castelo de Medina, que pasa 14 meses en barrica antes de ser embotellado, es un “invita-

do habitual” a los grandes premios vitivinícolas internacionales. No en vano, esta primera añada 2008 ya cuenta con reconocimientos tan prestigiosos como una Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2012, un Zarcillo de Plata en los Premios Zarcillo 2013 o una Medalla de Bronce en los Decanter Worldwide Awards 2013. Además, este vino, cuya uva se vendimia manualmente para luego pasar por una rigurosa mesa de selección, también cuenta con el “favor” de las principales guías vitivinícolas, como demuestran las puntuaciones superiores a 90 puntos obtenidas en los 3 últimos años en la Guía Peñín o la Guía Repsol.

MUNDUS VINI 2014 Mundus Vini, que se celebra desde el año 2001, es el concurso vitivinícola de referencia en el mercado alemán, reuniendo a más de 6.000 vinos participantes en esta edición del 2014 que han sido catados por 250 catadores llegados de 45 países de todo el mundo.

◗ San Vicente del Palacio

Un hombre resulta herido en la A-6, al salirse de la vía el vehículo en que viajaba dirección Madrid El herido fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo en una UVI móvil Redacción

Un varón de 47 años de edad resultó herido en la mañana del lunes en el término municipal de San Vicente del Palacio, al volcar el turísmo en el que viajaba, alrededor de las 08.37 horas, según informó Sacyl.. Unos minutos después de producirse el accidente, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada telefónica en el que se informaba al operador de la salida de la vía y vuelco de un turismo en el kilómetro 147 de la A-6, a la altura de San Vicente del Palacio, en dirección Madrid, donde, una persona había resultado herida y no

podía salir del interior del vehículo. Ante los hechos relatados, la sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, que desplazaron dotaciones de Medina del Campo y Tordesillas, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que procedió a enviar una UVI móvil. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron a un varón de 44 años que fue trasladado en la UVI móvil desplazada al Hospital Comarcal de Medina del Campo, donde fue ingresado.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD

OFERTA VÁLIDA HASTA EL 26 DE MARZO


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

COMARCA

Medina del Campo y los pueblos de la comarca contabilizaron197 transacciones inmobiliarias en el año 2013 Tales datos suponen un descenso interanual del 30,63%, un 1,15% mas que en el conjunto provincial Solana

La Zona Sur de la Provincia de Valladolid-Distrito Judicial de Medina del Campo registró en el cuarto trimestre de 2013 un total de 51 transacciones inmobiliarias, de las cuales 4 correspondieron a vivienda nueva y 47 a casas de segunda mano. Así las cosas, el año 2013 cerró el mercado de compraventa de viviendas en la Zona Sur con 197 transacciones documentadas ante notario, lo que supone un descenso de 87 operaciones con respecto a 2012, que contabilizó un total de 284 compraventas. En datos porcentuales, la bajada de operaciones de compraventa en 2013, en la Zoma Sur, fue, en consecuencia, del 30,63%, mientras que en todo el conjunto de la provincia, el número de transacciones en todo el año 2013 fue de 2.687; es decir un 29,48% menos que en el año anterior, en el que se contabilizaron 3.810 transacciones. De esta forma, las transacciones inmobiliarias habrían descendido en la Zona Sur un

1,15% más que en el conjunto provincial a lo largo del año 2013. Ya en datos relativos, bajadas de operaciones de compraventa en 2013 se produjeron, dentro de los municipios de la Zona Sur, en Aguasal, con una operación menos; Alaejos, con 5 menos; Castronuño, con 3 menos; Medina del Campo, con 41 menos; Muriel de Zapardiel, con 2 menos; Nava del Rey, con 7 menos; Nueva Villa de las Torres, con una menos; Olmedo, con 18 menos; Pozaldez, con 8 menos; Rubí de Bracamonte, con una menos; Rueda, con 7 menos; La Seca, con una menos; Sieteiglesias de Trabancos, con 2 menos; Villafranca de Duero, con una menos; y Villanueva de Duero, con una menos. Incrementaron sus operaciones de transacciones inmobiliarias con respecto al año 2012, los municipios de Ataquines, con 2 compraventas más; Pozal de Gallinas, con una más; Serrada, con 3 más; Torrecilla de la Orden, con 2 más; Valdestillas, con 3 más; y Villaverde de Medina, con 3 más.

Mercado Inmobiliario zona sur - Distrito Medina del Campo Municipio Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

4º trimestre 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 18 0 1 3 0 7 1 1 0 0 1 4 0 0 0 1 0 0 3 2 0 0 0 2 0 0 51

2ª mano 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

Nuevas 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 17 0 1 3 0 7 1 1 0 0 1 3 0 0 0 1 0 0 3 2 0 0 0 2 0 0 47

Año 2013 1 6 0 1 2 0 0 0 3 0 1 0 1 0 1 0 0 0 8 62 0 1 15 1 29 2 1 0 0 3 15 0 0 0 6 7 3 3 9 0 0 1 9 6 0 197

Año 2012 2 11 0 3 2 0 0 0 3 0 4 0 1 0 1 0 0 0 8 103 0 3 22 2 47 1 9 0 0 4 22 0 0 0 7 4 5 1 6 0 0 2 8 3 0 284

Diferencia -1 -5 +2

-3

-41 -2 -7 -1 -18 +1 -8

-1 -7

-1 +3 -2 +2 +3

-1 -1 +3 -87


Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ El Carpio

Digna representación de “Poeta Bululú” en el Certamen de Teatro La interpretación de la única actriz sobre las tablas, Ana María Rodríguez, dio la talla en la última parte de la puesta en escena de “Hoy voy a dar la talla” Solana

De digna puede calificarse la puesta en escena de la pieza “Hoy voy a dar la talla”, de Ana María Rodríguez, que ofreció, en la tarde del domingo, el grupo vallisoletano “Poeta Bululú”, con motivo de la tercera representación a concurso del XI Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Para la ocasión, la propia autora del texto encarnó el único personaje de la obra que aparece en las tablas, yendo de menos a más y mostrando mejores formas interpretativas en la parte dramática de la pieza que en la cómica, con el apoyo de una voz en “off”, la del rol de asesor, José Sanz “Rudo”, que compartió también con Ana María Rodríguez las labores de dirección. La trama de la obra es bien sencilla, el espíritu angélico de una cándida mujer, muerta de un golpe en la encimera de la cocina, en medio de un ataque de risa, llega al Paraíso donde, para acceder al cielo tiene que relatar su vida, siguiendo las instrucciones de un asesor, para ver si la misma es merecedora de ello. Tras unas leves pinceladas de su infancia comienza su andadura por la vida, ejerciendo todo tipo de profesiones relacionadas con el Arte: El canto, en el que no despega por la obstrucción de su celoso novio “Sacha”, de quien oye por primera vez, como adulta, una frase que la traumatizó de niña, a pesar del mucho Colacao que tomaba para crecer: “Pequeña, no das la talla”. Su aventura como escritora tampoco fue más allá, ya que sus equívocos la llevaron, sin ser consciente de ello, confundir los conceptos, más pareciendo a una prostituta que a una escritora, hasta que el editor de turno pronunció la temida frase: “Pequeña, no das la talla”. En medio de una actuación plana, a pesar de que los papeles que interpretó inducían a la hilaridad, el gran momento interpretativo de Ana María Rodríguez llegó en el momento en que decidió ser personaje de novela, eligiendo para tal encarnación a doña Ana Ozores de Quintanar, “La Regenta” de Clarín, en la que Rodríguez “sí dio la talla”, a efectos del público, ero no para el confesor que la tocó en suerte, quien de nuevo pronunció. “Pequeña, no das la talla”.

En el rol de cantante

Interpretando a “La Regenta”

MAÑANA: “EL CIMBRÓN” Finalmente, desencantada de los multiples oficios artísticos, optó por convertirse en ama de casa, llegando para ella el amor y la comprensión de su marido hasta que un día, con motivo de

un percance en el guiso de la comida, optó por sofreir la comida destinada al perro, obteniendo de labios de su marido, en alusión al guiso, una frase no esperada: “Pequeña, has dado la

talla”, lo que provocó en ella un ataque de risa y una caída que culminó con su vida, yendo a parar al paraíso para realizar un casting que habría de llevarla, no sin dificultad, al cielo.

Ana María Rodríguez, en el papel de ama de casa que llega al Paraíso

Mañana domingo, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico, representación de “El primer rorro”, obra cómica, a cargo de “El Cimbrón”, de Pollos, que llegará bajo la dirección de Nieves Rodríguez.


Nava del Rey Diversos actos inician la promoción de la Semana Santa de la ciudad de Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Hoy actúa la Banda de Cornetas y Tambores en el certamen de bandas de Tordesillas Solana

La ciudad de Nava del Rey, de la mano de sus Cofradías y de la Banda de cornetas y tambores “La Inmaculada”, inicia ya la recta final de la promoción de su Pasión, que habrá de desembocar, a partir del Domingo de Ramos, en esa Semana Santa que inunda de arte de la mejor imaginería y de la devoción más acendrada las calles navarresas.

Ya en la tarde del sábado 29, concretamente a las 20.30 horas, en la iglesia de los Santos Juanes, Germán Hernández González pronunciará el tradicional pregón de Semana Santa, a cuyo término las cofradías procederán al izado de sus estandartes en las balconadas de “pro fundis” de la iglesia parroquial y de la Casa Consistorial. Los actos de la jornada se cerrarán con una “Cena cofrade” en el

El lavatorio de Cristo que tiene lugar el Viernes Santo

Centro de Turismo Rural “Doña Elvira-Nava”.

PRESENTACIONES EN VALLADOLID Y MEDINA DEL CAMPO

Continuando con la labor promocional, a las 11.00 horas del martes, primero de abril, el vallisoletano Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, acogerá la primera presentación de la

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

La Asociación “Oropéndola” ha programado para mañana domingo la Tercera Jornada “Nava del Rey de cerca” La misma tendrá como destinos el antiguo convento de los Mercedarios y la Bodega de la Inquisición Redacción

HOY, PROMOCIÓN MUSICAL EN TORDESILLAS

La Banda de cornetas y tambores “La Inmaculada”, actuará hoy en Tordesillas, dentro del Marco del cuarto Certamen de Marchas Procesionales del “Cristo del Perdón”, que organiza dicha cofradía de la “Villa del Tratado”, a través de su Banda titular. Junto a la formación navarresa actuarán también la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús atado a la columna, de Medina del Campo, y la banda anfitriona. El inicio de los actos está previsto para las 20.00 horas, en la Plaza Mayor tordesillana, desde donde partirá el pasacalles hacia la iglesia conventual de “El Carmelo”, en la que se celebrará el Certamen musical, con la interpretación de varias piezas.

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

Ahora

Semana Santa de Nava del Rey, a la que seguirá, el miércoles 2 de abril, la segunda, en este caso en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, de Medina del Campo. Y para concluir las actividades previas a la Semana Santa navarresa, durante los días 9, 10 y 11 de abril tendrá lugar el tradicional Triduo, en la capilla penitencial de “La Vera Cruz” de la ciudad.

La Asociación medioambiental “Oropéndola” ha organizado para mañana domingo la tercera jornada “Nava del Rey de cerca”, una actividad, genérica, por el objetivo de dar a conocer y divulgar el patrimonio, oficios y el medio ambiente más próximo de Nava del Rey; y específica por el destino concreto de cada jornada. En esta ocasión, el destino concreto será el antiguo Convento de los AgustinosRedentoristas - Mercedarios, actualmente transformado en una residencia geriátrica, “El Fontán”; y la Bodega de la Inquisición. La salida hacia los destinos previstos por la organización, actividad en la que colaboran la Residencia “El Fontán”, Bodegas “Alvarez y Díez” y Ayuntamiento de Nava del Rey será a las 11.30 horas, en las inmediaciones del propio Convento de los AgustinosRedentoristas - Mercedarios, del que Nava del Rey heredó, entre otras tradiciones, una de sus joyas de la Semana Santa de la ciudad: El Descendimiento del Cristo articulado que tiene lugar en la tarde del Viernes Santo, antes de la Procesión General.

57.955


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

NAVA DEL REY

◗ Olmedo

“San Pedro” acoge esta noche la representación de “La Casa de Bernarda Alba”, segunda propuesta del Programa Platea Solana

Tras el notable éxito que alcanzó el pasado sábado la puesta en escena de la obra “Cinco horas con Mario”, que fue la encargada de inaugurar, en el municipio, el Programa “Platea”, que auspician el Ministerio de Educación Cultura y el Inaem, hoy llega a las tablas de “San Pedro” la segunda representación de las estipuladas en dicha programación, con la obra “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca. La compañía responsable de la representación de “La Casa de Bernarda Alba es el elenco murciano “Alquibla”, que llegará a las tablas de San Pedro a las 21.00 horas, bajo la dirección de Antonio Saura, siendo el precio de la entrada de acceso a la sala de 15 euros. En los papeles de la obra lorquiana figuran las actrices Lola Escribano, en el rol de Bernarda Alba; Lola Martínez, en el de

Poncia; Esperanza Clarés, en Angustias; Verónica Bermúdez, en Magdalena; Toñi Olmedo, en Amelia; María Alarcón, en Martirio; Allende García, en Adela; y Josefina Castillo, en María Josefa. “La casa de Bernarda Alba”, considerada como la obra cumbre del teatro de Federico García Lorca, presenta una tragedia rural, en la que se cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la “España profunda” de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy violenta en el que el papel que la mujer jugaba era secundario, mezclado con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas y su criada Poncia, con ausencia de personajes masculinos en la escena.

◗ Nava del Rey

Retiran 2 nidos de cigüeña de la torre de los Santos Juanes Solana

A tenor de un acuerdo del Ayuntamiento y la Junta Parroquial, el miércoles, con la ayuda de una pluma-grúa se procedió a retirar dos nidos de cigüeña de la iglesia parroquial de los Santos Juanes. Según informó el alcalde de la ciudad, Guzmán Gómez Alonso, “los nidos no estaban habitados ni contenían huevos”, siendo ambos de gran peso y superando los 750 kilos uno de

ellos, lo que “perjudicaba seriamente a la estructura y piedras de la torre”. Para la retirada de los nidos se utilizó una grúa que alcanzaba los 80 metros, ya que los nidos se encontraban en la parte más alta de la torre, a unos 70 metros de altura, aprovechando la pluma para evaluar los daños sufridos en la torre por los nidos y el deterioro provocado en la misma por el paso del tiempo, habiendo ascendido la factura del alquiler de la pluma a unos 700 euros.

Trabajos de retirada de nidos

Las actrices de “Alquibla” representan “La Casa de Bernarda Alba”


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ Tordesillas

“Hablar de Europa”, eje de la campaña electoral de UPyD presentada en el Consejo Territorial celebrado en la villa Redacción

Centeno, Del Bosque y el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Javier González Vega

◗ Tordesillas

El seleccionador nacional Vicente del Bosque visitó el Taller Ocupacional que lleva su nombre Solana

El seleccionador de la Selección Nacional de España de Fútbol, Vicente del Bosque, se acercó el martes a la localidad de Tordesillas, con motivo de la imposición de su nombre al Taller Ocupacional de dicha localidad. Antes de llegar, una verdadera multitud esperaba ya al seleccionador para fotografiarse con él o pedirle autógrafos, ya que su visita había levantado una gran expectación en la ciudadanía. Con motivo de su visita, el alcalde de la localidad, José Antonio González Poncela, le presentó a las autoridades concurrentes, entre las que se encontraban el vicepresidente e la Diputación Provincial, Alfonso Centeno Trigos, varios miembros de la Corporación Municipal y el concejal de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago que, en su día árbitro internacional, no pudo resistir a la tentación de acercarse a saludar al hombre de cuya mano “La Roja” ha alcanzado los mayores éxitos. Posteriormente, la comitiva se desplazó hasta el Taller Ocupacional “Vicente del Bosque”, donde el seleccionador, acompañado por el alcalde y el vicepresidente Centeno, saludó, uno a uno, a los usuarios de dicho centro, interesándose por sus inquietudes y por el funcionamiento del centro. Algo que emocionó a los usuarios del Taller, a juzgar por sus rostros, quienes, manos a la obra, en

Unión Progreso y Democracia de Castilla y León fijó sus líneas básicas para las elecciones al Parlamento Europeo que van a tener lugar el 25 de mayo, proponiendo una campaña en clave europea, centrada en los ciudadanos sin adaptaciones autonomistas o provincianas, para otorgar a las instituciones comunitarias la importancia que realmente tienen. Así lo manifestó su coordinador territorial, Rafael Delgado, en el Consejo Político Territorial que se celebró el fin de semana en Tordesillas con la asistencia de 60 consejeros de toda la región. Delgado insistió en que no hay que adaptar la campaña electoral “ni a Andalucía ni a las provincias”, porque esta región, “desde las ayudas de la PAC hasta la anulación de los cinco céntimos sanitarios, está embebida de la política de Bruselas”, añadiendo que “Somos parte de la Unión Europea y la solución de buena parte de los problemas de los castellanoleoneses depen-

de directamente de Europa”, ha afirmado Delgado. Asimismo, Delgado recordó que los gobiernos regionales deberían aplicar más los principios de “transparencia, control y rigor” que nos llegan desde Bruselas “todo el año y no sacarlos del baúl sólo en época electoral”. Por otra parte, en el Consejo Político Territorial, máximo órgano de representación entre congresos en Castilla y León, también se analizó el desarrollo del partido para los próximos dos años, presentando también a los nueve miembros de la ejecutiva regional. Desde el Consejo Territorial se insistió en la necesidad de hacer llegar no sólo el mensaje, sino la forma de actuar de UPyD a los ciudadanos, ya que “Llevamos a gala la claridad, la constancia, la transparencia y el respeto a la legalidad. Lo hemos hecho en Bruselas, en el Congreso, en los ayuntamientos e incluso fuera de las instituciones y es lo que los ciudadanos deben ver en UPyD”, concluyó Delgado.

Arriba, ante la placa que lleva su nombre. Abajo, departiendo con un usuario. Componentes del Consejo Político Territorial, en la reunión celebrada en Tordesillas

◗ Serrada

La exposición “Reproducción del sonido grabado”, en el Centro Cívico La muestra, inaugurada el miércoles, permanece abierta durante este fin de semana Solana

algunos momentos, mostraron al seleccionador las labores que realizan a la hora de elaborar cuadernos, esculturas, tarjetones y restaurar mobiliario. Tras los agradecimientos y reconocimientos de rigor, tanto por parte de Del Bosque como

por la del alcalde de Tordesillas, el seleccionador se desplazó a las tordesillanas Casas del Tratado, donde mantuvo una animada charla sobre fútbol, como no podía ser de otra manera, con los jóvenes asistentes al acto.

Dedicada en su primera jornada a la población escolar y posteriormente al gran público, el miércoles se inauguró, en la sala del Centro Cívico de Serrada, la exposición “Reproducción del sonido grabado”, en la que los escolares del Colegio Público “Isabel I de Castilla”, guiados por el profesor de Educación de Adultos del

Centro “Bernal Díaz del Castillo” de Medina del Campo, Carlos Díez, pudieron conocer la evolución que ha experimentado la reproducción del sonido entre los años 1900 y 1982. Dicha exposición permanece abierta, para todos los públicos, hoy sábado, de 18.00 a 20.00 horas; y mañana domingo, de 17.00 a 19.00 horas, estando previstas visitas guiadas en ambas jornadas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL: “MADRE NATURALEZA - PADRE ARQUITECTURA”

La Sala Provincial de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 30 de marzo la exposición de la obra multidisciplinar “Madre Naturaleza-Padre Arquitectura”, de Mónica Gener. La sala provincial permanece abierta al público en los siguientes horarios: los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, la sala permanece cerrada.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas, de martes a domingo y lunes festivos. Visitas teatralizadas los sábados y domingos. Exposiciones de “Beatos” de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de

San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo Información y reservas: 983. 62.60.36.

LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO

El Ayuntamiento de La Seca ha convocado la XIV Muestra de Teatro Nacional Aficionado “Villa de La Seca”, que se celebrará entre el 6 de junio y el 19 de julio, en el escenario del Salón Cultural “La Cilla”. Todos los grupos que deseen participar en la Muestra tienen abierto el periodo de inscripción hasta el 31 de abril, pasando así a formar parte del sistema de preselección, al que en la pasada edición en 2013 concurrieron un total de 54 aspirantes llegados de todo el Estado, de entre los cuales se realizó la selección de los doce grupos finalistas. Además de los premios, el Ayuntamiento de La Seca hará frente a otros gastos de la Muestra tales como la subvención parcial de los gastos de desplazamiento en concepto de kilometraje de los grupos desde sus lugares de origen hasta La Seca. También habrá unas cantidades fijas en concepto de

representación.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, en aquellos municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece para estos días la siguiente programación: Arroyo de la Encomienda: Hoy sábado, a las 19,30 horas, Teatro Mutis pone en escena “Sótano Encantado”. Urones de Castroponce: Mañana domingo, a las 19.00 horas, “Spasmo Teatro” llegará con “Show park”.

CIRCUITO DE LAS CINCO LEGUAS La localidad de San Pedro de Latarce acogió el desarrollo de la primera de las pruebas del “Circuito de las Cinco LeguasMayte Martínez”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid. La próximas pruebas se celebrarán en Castrodeza, el 30 de marzo; en Villalba de la Loma, el 20 de abril; en Pozaldez, el 18 de mayo; y en Langayo, el primero de junio.

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge una nueva exposición permanente que se presenta bajo el título “Recuerdos de papel. Libros y papeles impresos de nuestra vida cotidiana”, con la que se pretende dar un mayor dinamismo al proyecto expositivo del centro, ofreciendo una diversificación de la oferta, dotándola de mayor agilidad y haciéndola más atractiva para el visitante”. El objetivo es renovar periódicamente los fondos para que el viajero descubra en cada visita elementos nuevos que le amplíen su horizonte cultural y le animen a volver otra vez a conocer nuevos montajes”. Además, la Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502.

Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. 4 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación

Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo

PEDRAJAS: EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ

La Sala Cultural y de Exposiciones de la localidad de Pedrajas de San Esteban ofrece la muestra abstracta “Un paseo por el taller”, del escultor medinense Miguel Hernández. Dicha exposición podrá visitarse hasta el 31 de marzo, en los horarios habituales de la sala: Viernes, de 18.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas; y domingos, de 11.00 a 13.30 horas.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.


Provincia La Diputación e Iberaval facilitarán préstamos de hasta 200.000 euros a microempresas y autónomos 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de Iberaval, José Rolando Alvarez, suscribieron un convenio por el que ambas instituciones facilitarán créditos en condiciones ventajosas de importe, coste y plazo de amortización para proyectos viables que desarrollen autónomos y microempresas en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes. A tal efecto Iberaval establece una línea dotada de 2 millones de euros para atender las peticiones empresariales que se soliciten durante este año. Por su parte, la Diputación de Valladolid aportará 400.000 euros destinados a reforzar la solvencia financiera de la Sociedad de Garantía Recíproca, compensando la insuficiencia de garantías de los proyectos presentados y avalados por Iberaval y cubriendo, como máximo, el 20% del riesgo asumido en cada operación. Finalizado el ejercicio 2014, Iberaval se compromete a mantener viva la línea de avales al

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

del “Plan Impulso”, con el que pretende potenciar el crecimiento económico, la reducción de los niveles de desempleo y el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial, considerando prioritaria una actuación conjunta a través de un programa global que sume los esfuerzos y recursos destinados a tal fin. Precisamente, Iberaval, que tiene como fin el acceso a la financiación empresarial en las mejores condiciones favoreciendo el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, se erige como una herramienta perfecta en el apoyo al tejido empresarial de la provincia vallisoletana dentro de ese gran objetivo que supone el mantenimiento y creación de nuevos puestos de trabajo.

TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES

menos hasta el 31 de diciembre de 2018. Los interesados podrán acceder en concreto a préstamos por un importe mínimo de 6.000 euros y máximo de 200.000 euros, que se destinen a nuevas inversiones. Estos préstamos dis-

Jesús Julio Carnero y José Rolando Alvarez suscriben el convenio

frutarán de un tipo de interés de entre Euribor +3% y Euribor +4%, en función del riesgo que asuma Iberaval en cada operación. Este producto financiero está dirigido de manera exclusiva a los autónomos y a las microem-

presas, consideradas éstas como aquellas sociedades que ocupan a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros. La Diputación de Valladolid enmarca esta actuación dentro

Las solicitudes pueden presentarse directamente en la delegación de Iberaval en Valladolid. A partir de ese momento, y una vez entregada la documentación pertinente, se iniciará el procedimiento con la realización por parte de los técnicos de la entidad de un estudio individualizado de cada una de las propuestas planteadas, analizando los posibles riesgos de cada operación y contemplando su viabilidad. Tras el trámite de aprobación, Iberaval garantizará la formalización de la operación avalando el importe solicitado ante cualquiera de las dieciséis entidades financieras con las que comparte convenio de colaboración.

La Diputación aumenta un 175% los recursos de la Caja de Crédito Municipal para ayudar a los Ayuntamientos Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid destinará 4,9 millones de euros, un 175% más que en 2013, a las cuatro líneas de crédito que la Caja de Crédito Municipal ofrecerá a los Ayuntamientos durante este año. Los créditos se destinan a la financiación de las aportaciones municipales inversiones, tanto a las incluidas en los Planes Provinciales anuales como a las que no lo están, el exceso de los proyectos que asuman los Ayuntamientos en relación con los importes aprobados, y a atender necesidades transitorias de tesorería. La Comisión de Asesoramiento, Ordenación del Territorio y Nuevas Tecnologías

presidida por el vicepresidente de la institución, Alfonso Centeno Trigos, informó favorablemente este asunto que será aprobado en el Pleno del mes de marzo. Las líneas de crédito dotadas para el año 2014 casi duplican la cantidad destinada en 2013 a facilitar la financiación de las aportaciones municipales. El incremento obedece a que dos de las cuatro líneas para este año han experimentado un gran crecimiento en su dotación respecto al 2013. El triple en la línea que financia las necesidades transitorias de tesorería de los Ayuntamientos con 300.000 euros, frente a los 100.000 euros en 2013, y más de cuatro veces lo destinado a las inversiones que hagan los municipios y que no estén incluidas en los Planes

Provinciales que está dotada con 3 millones de euros, frente a los 700.00 euros de 2013. En cambio mantienen la misma dotación los créditos disponibles para financiar las aportaciones municipales a las obras incluidas en los Planes de Cooperación 2014, un millón de euros, y la línea de crédito destinada a financiar las cantidades que asuman los Ayuntamientos por los excesos en los proyectos de obras en relación con los importes aprobados en los Planes Provinciales de 2013 y 2014, provista con 600.00 euros. Los Ayuntamientos podrán recibir préstamos por el 100% de su aportación cuando se destinen a las aportaciones municipales a las inversiones incluidas en los Planes Provinciales 2014, cuando

vayan a cubrir las cantidades asumidas por los excesos sobre lo previsto en los proyectos de los Planes Provinciales 2013 y 2014, y cuando cubran necesidades transitorias de tesorería. En los dos primeros casos la amortización se deberá hacer en un máximo de 13 años y los gastos financieros son del 1% anual sobre el importe del anticipo consolidado; la línea destinada a las necesidades de tesorería deberá amortizarse en el plazo máximo de un año, y no tiene gasto financiero alguno. En cuanto al crédito que financia las inversiones de los municipios que no están incluidas en los Planes Provinciales, los anticipos tienen un límite máximo de 150.000 euros, un plazo límite de 13 años para su

amortización, y unos gastos financieros del 1%. La condición que deberán cumplir los Ayuntamientos que quieran acogerse a esta línea de crédito es que la inversión que vayan a realizar se haga en servicios básicos y siempre que no hayan podido obtener financiación por otras vías. De la Caja de Crédito Municipal desaparecen este año tres líneas que estuvieron activas en 2013 para financiar actuaciones de Planes Provinciales anteriores, la destinada al abastecimiento mancomunado de la Zona Oeste-Medina de Rioseco, y la línea de crédito que se reservaba a las entidades locales menores para financiar el pago de deudas pendientes relativas a inversiones.


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

Auditorio Municipal Medina del Campo

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Teatro Paraíso Presenta

VUELA SI PUEDES Cuatro pájaros nos ofrecen una fábula bella y rica en contenido: racismo, indiferencia, luchas de poder... pero también amistad, solidaridad y respeto.

Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

DOMINGO 30 MARZO DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Teatro Español, Producciones Off y Entramados Teatro Presentan

FEELGOOD Con Fran Perea, Manuela Velasco, Jorge Bosch, Ainhoa Santamaría, Jorge Usón y Javier Márquez. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

DOMINGO 6 DE ABRIL DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Compañía Ferroviaria Presenta

EL SUEÑO DE LA RAZÓN Ganadora del Premio del Público en el Festival Don Quijote de París.

Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Arden Producciones Presenta

GATACIENTA La historia de una gata feliz, curiosa y con muchas ganas de aprender sobre el mundo y todo lo que le rodea. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

PROVINCIA

Ciguñuela y Wamba plantean sus problemas al presidente de la Diputación Provincial Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, giró el lunes una visita institucional a los municipios de Wamba y Ciguñuela, donde fue recibido por sus respectivos alcaldes, para conocer más de cerca a las respectivas corporaciones así como los servicios y las necesidades de cada municipio. El alcalde de Wamba, José Luis Alvarez del Caño, solicitó al presidente de la Diputación ayuda para conseguir que la señal de la televisión autonómica llegue hasta el municipio. Asimismo solicitó ayuda de la Diputación Provincial para la puesta en marcha y mantenimiento de los desnitrificadores que se han instalado en el municipio para conseguir evitar los nitratos del agua. Y por último le mostró la situación del edificio anexo a la iglesia, que alberga la casa del cura, cuyas cubiertas se encuentran muy deterioradas, solicitando ayuda para su arreglo. Por su parte el alcalde de Ciguñuela, Dimas Alvarez

García, solicitó a Carnero García ayuda para la rehabilitación del tejado de la iglesia parroquial. Del mismo modo pidió ayuda para el arreglo de dos caminos: por un lado, el Camino de Santiago a su paso por el municipio, sobre todo en el tramo de llegada la frontón; y por otro, el Camino Viejo de Valladolid que discurre junto a la carretera y es un lugar habitual de paseo para

Jesús Julio Carnero con el alcalde de Ciguñuela, durante su visita al municipio

vecinos del municipio. En este caso, el alcalde demandó ayudas para que los usuarios no tengan que pasear por la carretera y dotar al camino lo de bancos donde puedan descansar.

AYUDAS El municipio de Wamba ha recibido de la Diputación de Valladolid casi 400.000 euros en

los últimos siete años, de los cuales 294.224 euros se han destinado a Planes Provinciales. Igualmente se han destinado 20.679 euros para obras de mantenimiento de servicios; 6.908 euros para el Plan Extraordinario de apoyo económico de Ayuntamientos; 4.949 euros para obras del Fondo Extraordinario de Gasto Corriente; 1.225 euros para el arreglo de caminos;

6.185 euros para el Convenio de Sequía; 17.218 euros para subvenciones urgentes; 1.200 euros para el arreglo de escuelas; 17.651 euros para subvenciones turísticas; 20.981 euros para subvenciones culturales y deportivas; 5.992 euros para subvenciones de redacción de proyectos y 1600 euros para subvenciones de equipamiento urbano. Por su parte, el municipio de Ciguñuela ha recibido 1,6 millones de euros de la institución provincial en los últimos siete años. De estos, 265.818 euros se han destinado a Planes Provinciales; 22.399 euros se ha destinado a obras de mantenimiento de servicios; El Plan Extraordinario de Apoyo Económico a Ayuntamientos ha destinado al municipio 7.585 euros; 5.240 euros se han destinado al Fondo Extraordinario de Gasto Corriente;12.044 euros se han destinado al arreglo de caminos; 9.600 euros han servido para el arreglo de escuelas; 18.422 euros se han destinado a subvenciones urgentes; 13.274 euros han servido para el convenio de sequía; 2.528 euros se han destinado a subvenciones para análisis de agua; 19.259 euros se han destinado a subvenciones deportivas y culturales; 15.880 euros se han destinado a subvenciones de turismo; 4.942 euros para subvenciones de redacción de proyectos; 3.857 euros para material inventariable; y 1,2 millones para arreglo de carreteras (VP-5805) TordesillasCiguñuela y VP-5805 Travesía de Cigueñuela.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Domingo, 16 de marzo de 2014

La Gimnástica Medinense cayó en el encuentro contra el Onzonilla Estefanía Galeote

La Gimnástica Medinense sumó el domingo una nueva derrota al perder, por 3-1, contra el segundo de la clasificación, el Club Deportivo Onzonilla. El primer gol, de falta directa y marcado por Luisfe en el minuto 25, minó los ánimos de los medinenses que poco después, en el 39, vieron cómo se agrandaba la distancia en el marcador al llegar el 2-0 en un penalti. Ya en la segunda parte, el Onzonilla marcó su último gol, en el minuto 47, a través de Alberto, pero en esta ocasión los medinenses, según explicó el delegado del equipo, José Luis Sancho, en lugar de venirse abajo comenzaron a jugar con más ahínco, dominando los últimos veinte minutos del partido. De hecho, el gol de la honra de los rojiblancos llegó en el minuto 86: Rodri subió por la banda derecha, se fue de dos defensas y pasó a Jonathan que se encontraba en el punto de penalti marcando éste el único gol de los medinenses. A pesar de esto “en los últimos minutos tuvimos varias ocasiones y, no diré que para ganar el partido, pero sí al menos podríamos haber tenido la ocasión de empatar. El fallo que tenemos es que los jugadores quieren meterse en la portería contraria en lugar de tirar cuando se tiene oportunidad”, indicó

Clasificación

1ª Reg. Aficionado

Resultados Univ. Valladolid Simancas Navega Zamora B Ejido Guijuelo B Rioseco Onzonilla

1 3 4 1 2 0 1 3

Béjar Ind. Villaralbo Benavente Betis Mojados Carbajosa Peñaranda G. Medinense

Próxima Jornada Béjar Ind. - Peñaranda Betis - Univ. Valladolid Mojados - Zamora B G. Medinense - Ejido Villaralbo - Navarrés Benavente - Simancas Carbajosa - Navega Guijuelo B - Rioseco

Sancho. Mañana, a las 17.00 horas en el Estadio Municipal de la villa, los medinenses se enfrentarán al Ejido, en el encuentro correspondiente a la vigésimo sexta jornada de liga; un equipo al que la Gimnástica venció, por 1-2, en la primera vuelta y que, aunque cuarto en la tabla, en los cinco últimos partidos ha acumulado dos victorias, dos derrotas y un empate. “Este partido hay que ganarlo: en casa, ya no nos vale el empate”, concluyó el delegado de la Medinense.

PRÓXIMA JORNADA

Noval, Campeón de Castilla y León 2013 El piloto medinense Miguel Noval recogió hace unos días, en el Hotel La Vega de Valladolid, el trofeo que le acredita como Campeón de Castilla y León de Karting, en categoría júnior, en el año 2013.

3

0 2 1 2 1 1 0 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

14

4

6

1. Villaralbo

23

15

3. Simancas

23

12

2. Onzonilla 4. Ejido

5. Carbajosa 6. Mojados

24

24

23

24

12

10 9

6

7

6

6 8

7. Univ. Valladolid

24

9

8

9. Zamora B

24

8

5

11. Betis

24

13. Rioseco

23

8. Peñaranda 10. Béjar Ind.

12. Navarrés

24

9

5

24

8

5

23

7

7

7 7

7

7

7

10 11 11

12

9

5

43

6

4

23

25

15

23

17. Benavente

39

6

2

16. Navega

7

4

11

6

24

51

5

6

15. G. Medinense

19

10

23

C. Ptos.

45

7

14. Guijuelo B

F.

2

46

35

33 36 37

26 31 29 25

27

24

22 24 32

30 35 35 41

46

42

36 35 35

32 29 29 28

9

36

38

28

11

30

26

24

10

27 23 22 27

40 46 35 48

26 23 21 21

1

C.D. Onzonilla: Kuni, Guillermo, Velilla, Jhony, Alberto, Luis, Juan Bueno, Luisfe, Vila, Puente y Toño. Suplentes: Pastrana, Adrián, Héctor, Santi y Medina. Gimnástica Medinense: Borja, David, Pablo, Endika, Víctor, Alberto, Nacho, Jairo, Francisco, Rodrigo y Jonathan. Suplentes: Oscar, Kike y Samuel.

Arbitro: Roberto Campos Ferreira.

Asistentes: Daniel Piñuel Peña y Francisco Javier Cabedo Figueredo.

Goles: 1-0, minuto 25, Luisfe; 2-0, min. 39, Vila; 3-0, min. 47, Alberto; 3-1, min. 86, Jonathan. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fue amonestado Oscar, en el minuto 66. Por parte del Onzonilla fue sancionado Vila, en el minuto 39.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Deporte / Fútbol Base

Natación

Medina acogió la quinta jornada de la Liga Infantil-Alevín

Los nadadores medinenses tendrán competiciones durante este fin de semana Redacción

La piscina cubierta de Medina del Campo albergó la quinta jornada de la Liga Infantil-Alevín, en la que participaron varios nadadores del Club Natación Medinense. En categoría infantil, en la prueba de 200 metros libres, Adrián Domingo consiguió la primera plaza; Macarena Hernández fue tercera; y Henar Díaz acabó en sexta posición. En las pruebas de 400 estilos y 100 espalda, María Cintora fue octava y séptima, y Alba María Labajo, décima y undécima, respectivamente, mientras que Henar Díaz acabó sexta en 200 libres y María Cerezo, duodécima, en 100 espalda. Además, en la prueba de relevos 4x100, el equipo femenino formado por Marina Cintora, María Cerezo, Macarena Hernández y Henar Díaz logró la

quinta posición. En categoría alevín, en las pruebas 400 estilos y 200 libres, Víctor Manuel Fernández consiguió el primer y segundo puesto, respectivamente; Adrián Ledo, el cuarto en ambas pruebas; Diego González, séptimo y décimo; Alba Calderón, cuarta y quinta; Alejandra Ledo, quinta y sexta; Elisa Cerezo, séptima y cuarta; y Esther Alonso, novena y duodécima, respectivamente. En 200 libres, Irene

Cuadrado acabó en segunda posición; Alba García, novena; Eva Núñez, décimo quinta; Isaac Gil, tercero; y Alberto Rodríguez consiguió la primera plaza. Además, en 400 libres, Iván Puche ocupó el segundo puesto. En cuanto a los relevos 4x100 estilos, el equipo masculino formado por Adrián Ledo, Alberto Rodríguez, Víctor Manuel Fernández e Iván Puche acabó segundo, y el femenino compuesto por Alba Calderón, Alejandra Ledo, Irene Cuadrado y Eva Núñez, primero. Los nadadores absolutos del Club Natación Medinense competirán este fin de semana, en Valladolid, en la tercera edición del Campeonato Provincial Absoluto, mientras que los benjamines acudirán a Burgos para disputar la primera jornada del Gran Premio Benjamín.

NUEVAS COMPETICIONES

El alevín B del CDM, único vencedor de la última jornada

Los benjamines empataron con el San Nicolás A E. G.

De los cinco equipos que componen la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense, sólo consiguió la victoria el alevín B, que se impuso por goleada al San Roque Peñafiel C (12-3). Por su parte, el equipo benjamín empató a cuatro con el San Nicolás; el cadete cayó ante el San José Jesuitas, por 2-0; el infantil perdió contra el Real Valladolid B, por 0-3; y el alevín A fue derrotado por el Arroyo Pisuerga B, por 4-2. Respecto a este fin de sema-

PRÓXIMA JORNADA

Dardos

na, todos los partidos de los equipos del CDM se jugarán en el campo medinense de “Diego Carbajosa San José”, comenzando por el que enfrentará hoy, a las 15.15 horas, al alevín A contra el Zona Sur A. A las 16.20 horas jugará el infantil con el Unión Delicias y, a las 17.45 horas, el alevín B se enfrentará al Mojados Reciner A. Mañana domingo, a las 16.30 horas, el equipo benjamín del CDM jugará contra el Atlético Serrada A y, a las 17.45 horas, se jugará el último encuentro de la presente jornada: el del equipo cadete contra el Zona Sur.

Oscar Delgado junto a uno de los finalitas del torneo, Carlos Rodríguez.

Oscar Delgado se proclama campeón en el torneo “Nueva Feria” Sus compañeros del Club Pink finalizaron en quinta y décima posición E.G.

El medinense Oscar Delgado, miembro del Club Pink, se alzó el pasado sábado con el primer premio en el torneo “Nueva Feria”, celebrado en Albacete. A esta competición, en la que estaban en juego hasta 3.000 euros en becas deportivas, también se desplazaron, por parte del Club Pink, Javi García y Dani Delgado, que finalizaron en quinta y décima posición, respectivamente. Continuando con el calendario

NUEVAS COMPETICIONES

de competiciones, los medinenses jugarán hoy en la localidad leonesa de Villaseca en un torneo en diana tradicional y, en cuanto a la Liga de Dardo Profesional, ésta continuará el próximo 4 de abril con los play off en los que se determinará el ganador de la competición. En este caso, el equipo medinense Pink quedó en segunda posición, por detrás de los andaluces “Ankaliatap” y por delante de los conquenses “Eden”. En la cuarta posición, última en la lucha por el título se encuentran los gallegos “Barbanza”.

Gracias a todos los que habeís hecho posible el

“Huella de Plata 2014”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado, 15 de marzo de 2014

El Loyu 2000 pierde, por un sólo punto, contra el Alhambra

El equipo cadete cayó ante el Segosala, con un resultado de 2-1 en el marcador Redacción

El equipo senior de fútbol sala del Club Deportivo Medinense, el Loyu 2000, cayó el pasado fin de semana contra el Alhambra, con un resultado de 4-5 en el marcador. El equipo perdió todo lo que había ganado la semana anterior en Salamanca y le puso fácil al Alhambra los tres puntos en su enfrentamiento del sábado pasado. El encuentro comenzó con ligero dominio local, pero sin rematar la jugada y lograr goles, hasta que en el minuto 10 Garci lograba romper el empate inicial. Parecía que el equipo se animaría con ese gol, pero no fue así y el Guijuelo continuó haciendo su juego y llegando con peligro a la portería local, hasta que llegó el empate, en el minuto 15, tras una jugada en la que una falta de entendimiento entre la defensa y el portero daba con el empate a un tanto y la consiguiente decepción para la parroquia local que vio cómo, a falta de un minuto, los salmantinos se adelantaban en el marcador y ponían contra las cuerdas al Loyu. En la segunda parte, el equipo morado salió a intentar el empate y se encontró con un nuevo gol en contra, a los dos minutos de la reanudación. A partir de aquí todo fue intentar y no poder, al hacer el mismo juego que el Alhambra, más físico que otra cosa y esto nos llevó al final del choque con un resultado de un gol abajo para el CD Medinense que no merecía, pues había tenido al final oportunidades para empatar. El Loyu se presentó como un equipo totalmente diferente a como había jugado la jornada anterior ante el líder y que, falto de dinamismo y toque, se dedicó

Resultados y clasificación Tercera División

Bembibre Loyu 2000 Cistierna T. Columnas San José

6 4 4 8 2

Salamanca Alhambra La Bañeza Laguna J. Círculo

Próxima jornada

La Bañeza - U. Arroyo T. Galván - Cistierna Alhambra - Salamanca J. Círculo - T. Columnas Zarzuela - Loyu 2000 Laguna - Benavente San José - Bembibre

a correr más que a tocar y terminaron sucumbiendo por un 4-5. Hoy el Loyu 2000 se enfrenta al Zarzuela, a las 18.30 horas, en Fuentepelayo. También cayó derrotado el equipo juvenil del CDM. el Hotel San Roque, que en esta ocasión se enfrentaba al C.D. Segosala. El juvenil salió dormido al “Pedro Delgado” y cuando se despertó ya era tarde y el marca-

JUVENIL

4 5 1 8 6

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Salamanca

22

16

2

4

4. Bembibre

22

11

7

4

6. Benavente

21

10

1. Cistierna

3. La Bañeza 5. Alhambra 7. Zarzuela

8. J. Círculo 9. Cabezón

21 22

22

21

8

21

6

21

12. T. Galván

21

13. T. Columnas 21 15. San José

11 9

22

14. Laguna

12

21

10. Loyu 2000 11. U. Arroyo

16

21

21

10

7 6 4 4 3

dor señalaba un 2-0 a favor del Segosala. Esto ocurría al final del primer tiempo, donde el Hotel San Roque sesteó y no fue capaz de perforar la portería de Alvaro. En la segunda parte, los medinenses pasaron a mandar en el juego, pero esto no se reflejaba en el marcador a pesar de las oportunidades de que disponía el equipo. El gol del honor para los medinenses, llegó al salir el San Roque con portero jugador y, a falta de 4 minutos, un zurdazo de

3

5 4 3 5 2 5 4 6 1 4 2 1

F.

C.

Ptos.

2

104

43

51

5

72

60

41

82

64

37

7 8 7 9 8

11

121 89 87 92 92 82

73

74

57 71 73 80 74

84

50

40 33 32 32 29

25

9

85

103 24

13

82

112 16

14 15 17

76 64 76

125 19 113 14 134 10

Garza jugando de 5 ponía el definitivo 2-1 en el luminoso del pabellón segoviano “Pedro Delgado”. Mañana el Hotel San Roque recibe la visita del Tierno Galván en un derbi provincial que normalmente es atractivo. En cuanto a los encuentros jugados por la cantera del CDM, el equipo cadete, CDM Flores y Jiménez, se enfrentó al Valladolid en un partido en el

CANTERA

4 5

CDM Loyu 2000: Munua, Garci, Caballero, Albert, Juancar, Rolo, Jairo, Choche, Saúl, Miro. FS Alhambra: Luis, Alex, Diego, Iván, Calleja, Germán, Sergio, Miguel, Gil, Amaro.

Arbitros: Cano Castro y Fidalgo Diez.

Goles: 1-0 min. 10 Garci,1-1 min. 15 Albert (p.p.), 1-2 min. 19 Diego, 1-3 min.22 Germán, 2-3 min. 29 Jairo, 3-3 min. 29 Jairo, 3-4 min. 35 Alex, 3-5 min. 38Ivan, 4-5 min. 39 Saúl. Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a Miro, Jairo y Garci por el Loyu 2000 y a Luis,Amaro,Sergio y Diego por el Alhambra. Incidencias: Partido de la jornada número 23 de la Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Pablo Cáceres.

que los medinenses perdieron la imbatibilidad de una forma muy tonta y ante un equipo inferior, pero que dio una lección de juego y venció a los visitantes por 3-1. Ahora toca esperar el enfrentamiento de hoy, a las 13.00 horas, contra el Niara. Por su parte, el infantil Nogos Cocinas empató a cero con el Valladolid mientras que el otro infantil, el Hamburguersería Herman logró la única victoria de los equipos del CDM, por 26, en su partido contra el Portillo. Los próximos enfrentamientos de los infantiles tendrán lugar hoy, enfrentándose el Nogos Cocinas, a las 11.00 horas, al Portillo; y, a las 12.00 horas, el Hamburguersería Herman al CD Cigales.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

DEPORTES Hockey

El Ludic gana en casa al Torrelavega de Santander y al Metropolitano de Bilbao Los medinenses se enfrentan hoy al Sant Andréu y a Las Rozas

El sábado se desarrollaron en el pabellón Obispo Barrientos de Medina los partidos de la sexta sede correspondientes a la tercera fase de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León, del grupo A, en los que el Ludic, equipo anfitrión, ganó sus dos partidos disputados: el primero contra el CH Torrelavega de Santander, por un 4-2; y el segundo partido, contra el Metropolitano de Bilbao, por 82.

El Torrelavega acortó distancias, por mediación de su jugador César, a falta de cuatro minutos para ir al descanso y, a partir de ahí, ya no se movería este marcador, ya que en la reanudación, el Ludic decidió reservar fuerzas para el segundo partido y estuvo más controlando el juego e intentando no forzar demasiado, razón por la que el Torrelavega marcó su segundo gol en el minuto doce, por mediación de Diego, terminando el encuentro con 4 a 2 a favor del Ludic.

El primero de los partidos de los medinenses no pudo comenzar mejor ya que, a dos minutos de empezar el partido, una asistencia de Javier para Rubén terminó con el primer gol del equipo local y, a los seis y medio de juego, otra asistencia de Raúl para Enrique concluyó con el segundo tanto para el Ludic. El equipo santanderino atacaba la portería del anfitrión, pero éste defendía bien, por lo que, dos minutos mas tarde, en el ocho y medio, Dezaa, a pase de Alfonso, marcó el tercer gol y, en el minuto catorce y medio, de nuevo el Ludic llegaba a portería y marcó su cuarto gol, por mediación de su jugador Lucas.

En cuanto al segundo partido, éste también comenzó bien, abriendo la cuenta goleadora para el Ludic, Diego a pase de Javi en el minuto uno. El rival atacaba la portería medinense y obtuvo su fruto en el minuto siete, a través de Rubén, empatando el encuentro, pero el Ludic, en el minuto diez y medio, marcó el segundo gol gracias a Víctor. A pase de Rubén, en el doce de juego, Nacho marcaría el tercer gol, y en el doce y medio, Omar hizo el cuarto para el anfitrión. En el minuto dieciocho, Rubén marcaría el quinto gol, y el Metropolitano, a falta de un

Redacción

LUDIC-TORRELAVEGA

minuto para el descanso, consiguió su segundo tanto; pero el Ludic, a falta de medio minuto, logró el sexto a través de Sergio. En la reanudación, los medinenses se relajaron hasta que, en el minuto once, Luisma marcó el séptimo para el Ludic y, a falta de medio minuto para concluir el encuentro, Raúl puso en el marcador el resultado final del encuentro: 8-2. El Ludic jugará hoy dos par-

PRÓXIMOS PARTIDOS

Un momento de uno de los encuentros. / Fotos Fidel Gallego.

tidos de la Liga Nacional de Hockey en el grupo Oro, en Oropesa (Castellón). El primero de los partidos enfrentará a los medinenses contra el CH Sant Andréu de

Barcelona, a las 10.15 horas y, a las 16.00, jugarán contra el CH Las Rozas de Madrid. En cuanto a la Liga Regional, ésta continuará partir del próximo 26 de abril.

LUDIC-METROPOLITANO

Plantilla del Ludic.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

Baloncesto

Motociclismo

Santi Mangas firma el lunes con el PL Racing Kawasaki Palmeto

Mal fin de semana, en cuanto a resultados, para el Sarabris

Tan sólo consiguieron la victoria las chicas mayores y el júnior femenino

El próximo mes comienza la temporada

Redacción

El medinense Santi Mangas firmará el lunes con el equipo PL Racing Kawasaki Palmeto, con el que correrá el International CEW Repsol, en categoría Moto 2, con una suter. Mangas iniciará los tests con la nueva moto, en Jerez, a finales de este mes y el día 3 de abril comenzará la temporada, corriendo la primera carrera, que será televisada por Energy, el 6 de abril en el circuito de Jerez. El piloto, ilusionado por la firma con el nuevo equipo, ha

Categorías Inferiores

Redacción

querido agradecer a todos sus patrocinadores el apoyo recibido

durante todos los años que lleva compitiendo.

Mangas en su nueva moto.

Los equipos de la Gimnástica consiguen cinco victorias en la última jornada Los otros cuatro conjuntos perdieron sus encuentros E.G.

Un total de cinco victorias fueron las que consiguieron los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense durante la última jornada disputada. Así, el equipo juvenil venció al Navarrés, por 2-1, con goles de Ferrero y Fran; el cadete, al Betis B, por 0-1 (gol de Enrique); el alevín A, al Juventud Rondilla B, por 5-1 (goles de Alex -2-, Marcos, Ignacio y Diego); el alevín B, al Ribera Atlético C, por 3-11 (goles de Alberto -4-, Yeray -2-, Angel Sánchez -2-, Angel

DEPORTES

Casado y Mario); y el benjamín A se impuso al San Roque Peñafiel A, por 4-2, con goles de Jorge -3- y Víctor. En cuanto a las derrotas, el equipo infantil perdió contra el Unión Delicias, por 2-0; el benjamín B, contra el Rioseco A, por 4-3, marcando por la Medinense Javi, Pablo y Fernando; el prebenjamín A, contra el Pegaso A, por 1-0; y el prebenjamín B, contra el Unión Zaratán, por 5-2, con goles de Alvaro y Yago. Este fin de semana se celebrarán en Medina del Campo, en

PARTIDOS EN MEDINA

el terreno de juego de Acción Católica, tres encuentros de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense. El primero de los partidos será el que jueguen los cadetes contra el Villa de Simancas A, a las 10.45 horas de hoy. A las 12.30 horas, el equipo benjamín A se enfrentará al Renedo de Esgueva A y, por último, a las 13.30 horas, el alevín B jugará contra el San José Jesuitas A. El resto de los encuentros de la Medinense se jugarán en el terreno de juego de sus respectivos rivales.

Mal fin de semana, el pasado, para los equipos del Club Deportivo Sarabris, ya que sólo ganaron sus respectivos encuentros los equipos senior y júnior femeninos. En primer lugar, el Sarabris senior femenino logró imponerse al UEMC con un resultado de 35-47. Comenzó el partido con una gran defensa de las medinenses que maniataba una y otra vez a su rival, siendo éste incapaz de atacar con fluidez. Pero las medinenses no supieron sentenciar y llegaron al final del primer cuarto con un 4-10 en el marcador. En el segundo cuarto todo se igualó y las locales lograron empatar el choque. Tras el descanso las medinenses volvieron a la máxima intensidad defensiva y sentenciaron el partido obteniendo una renta final de 12 puntos. Por su parte, el Ges Eco Sarabris júnior femenino ganó a El Pilar (23-34), en un buen partido de las chicas de Sonia y Natalia que, gracias a la gran defensa desplegada, maniataron cada ataque de las vallisoletanas que tan sólo pudieron anotar 23 puntos en los cuarenta minutos que duró el partido. En cuanto a las derrotas, el Novavid Sarabris, senior masculino de Tercera División, cayó ante La Cistérniga (48-39). Fue un mal partido de los de Josillo que, a pesar de comenzar muy mal, lograban remontar pero sin rematar la faena lo que significó una derrota que deja a los medinenses primeros de la clasifica-

ción, pero ya con cuatro derrotas empatados con el segundo y tercero en la tabla. Por su parte, La Caixa Sarabris, júnior masculino federado, perdió, sólo por dos puntos, contra el Maristas (64-62). Tras una prórroga, la suerte no estuvo del lado medinense y, además una técnica a falta de 7 segundos decidió el partido. De todos modos el equipo de Edu y Quique mantiene intactas las aspiraciones de conseguir el título de liga. La Caixa Sarabris, cadete masculino, también perdió, en esta ocasión contra el Pinar de la Rubia (48-41), pero la derrota no debe esconder la gran mejoría de juego y resultados que está cosechando el equipo medinense, que tuvo opciones de llevarse el encuentro en todo momento ante un rival que había ganado en Barrientos por 35 puntos de diferencia en la primera vuelta. El equipo infantil femenino, Ges Eco Sarabris, cayó, por 1822), ante La Enseñanza. Las chicas de Angy y Álvaro no pudieron refrendar su buen trabajo en defensa con un poco más de acierto en ataque, ante un rival a priori superior con el que compitieron de tú a tú. Por último, La Caixa Sarabris, infantil masculino, perdió su encuentro contra el Ponce (9-59). El rival era el menos propicio ya que la gran diferencia existente en ambos conjuntos se vio reflejada también en el marcador final, donde los vallisoletanos fueron muy superiores tanto físicamente como baloncestísticamente.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

HNOS NEGRETE GRUPO VALCARCE AUTO L TALLER DELSA BAR CHIRINGUITO BAR COMIC CAFÉ IVAN SIDRERIA PRINCE B. CASTI

Nombre Equipo 1. HNOS NEGRETE 2. LOYU 2000 3. LUCIO LA CLAVE 4. SIDR PRINCE B CASTILLO 5. EL CALLEJON TORDESILLAS 6. COMIC CAFÉ IVAN 7. JAVIER ANTORAZ BAR MUS 8. GRUPO VALCARCE 9. BAMBU BERETTA 10. AUTO L TALLER DELSA 11. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 12. B CHIRINGUITO B JULIO 13. PINK ALEGRIA

Grupo A 2 3 5 0 3 2

J 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4

LUCIO LA CLAVE BAMBU BERETTA JAVIER ANTORAZ BAR EL CALLEJON CENTRO P ALVAR LOYU 2000

G 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 0 0

E 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0

P 0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 2 5 4

GF 10 15 19 15 12 11 17 11 12 12 11 3 8

0 2 4 2 3 4

GC Puntos 3 12 7 12 6 12 10 10 12 9 15 7 13 7 8 6 13 4 22 4 13 4 17 0 17 0

TALLERES DOFISA LA BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO ALCAR MAYORAL ASTON BIRRA BAR CAPRI FRUTERIA

Nombre Equipo 1. ASTON BIRRA 2. DISCO BAR BAMBU 3. BAR PICHI HORCAJO 4. VIEJO POP BAR BOCATA 5. MACHIN 6. BOULEVARD MOHINO 7. B CAPRI FRUT ISMA Y 8. TALLERES DOFISA LA SAL 9. BRANAVA 10. LOGAN CLUB 11. MEDIFONCAL TROYA 12. BAR FAISAN 13. ALCAR MAYORAL

Grupo B 2 4 2 1 2 0

J 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5

LOGAN CLUB MACHIN DISCO BAR BAMBU VIEJO POP BAR BRANAVA BAR FAISAN

G 4 4 3 2 2 2 1 2 2 1 0 0 0

E 1 0 1 2 2 1 3 0 0 0 2 2 0

P 0 1 0 1 1 2 1 2 2 4 2 2 5

GF 17 14 16 13 14 21 7 13 6 7 5 7 7

0 1 3 4 0 0

GC Puntos 6 13 6 12 7 10 9 8 12 8 13 7 5 6 13 6 10 6 20 3 7 2 10 2 29 0

Equipos

Próxima Jornada Grupo A

Pink Alegría - S. Prince B Castillo Loyu 2000 - Comic Café Iván

Campo

P.P. Cáceres

P.P. Cáceres

Centro P Alvar- B Chiringuito B Julio P.P. Cáceres

Fecha

22 mar

22 mar

22 mar

Hora

17.00

18.00

16.00

El Callejón - Auto L T Delsa

P.P. Cáceres

22 mar

20.00

Bambu Beretta - Hnos. Negrete

P.P. Cáceres

23 mar

16.00

J. Antoraz B Mus - Grupo Valcarce

Equipos

P.P. Cáceres

22 mar

Próxima Jornada Grupo B

Medifoncal Troya - B Capri Frutería B Faisán - Aston Birra

Campo

P.P. Cáceres

Fecha

23 mar

19.00

Hora

12.00

P.P. Cáceres

23 mar

13.00

V. Pop B Bocata - Boulevard Mohino P. Barrientos

23 mar

17.00

Branava - Alcar Mayoral

Disco Bar Bambú - B Pichi Horcajo Machín - T Dofisa La Sal

P. Barrientos

P. Barrientos

P. Barrientos

23 mar

23 mar

23 mar

16.00

18.00

19.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ Datos respecto al final de 2013

Los vehículos de ocasión mantienen sus precios en los primeros meses del año

◗ Desde inicios de 2014

El Audi A3, disponible en tres nuevas ediciones especiales

Estas tres versiones estarán disponibles para tres de las cuatro carrocerías existentesdel modelo, compacto, Sportback y Sedan

El Audi A3 ha recibido tres nuevas ediciones especiales, Attracted, Adrenalin y S line edition, disponibles desde comienzos de año y, en el caso de la segunda, sujeta a una edición limitada, anunció la firma en una nota que han publicado las agencia esta semana. Todas las ediciones están disponibles para tres de las cuatro carrocerías de la familia Audi A3, en concreto las correspondientes al A3 compacto, al A3 Sportback y al A3 Sedan, y suponen a juicio de la marca una interesante ventaja para los clientes. La edición especial Attracted sustituye a la versión de entrada

que se ha estado vendiendo hasta la fecha. Está basada en la línea Attraction y va ligada a los motores 1.2 TFSI de 105 caballos, 1.4 TFSI de 122 caballos, 1.4 TFSI CoD de 140 caballos, 1.6 TDI de 105 y 110 caballos y el 2.0 TDI de 150 caballos. El Audi A3 Attracted, que como en el resto de ediciones especiales está disponible para las carrocerías de tres puertas, Sportback y Sedan, viene equipado con el paquete Essence que incluye la Radio MMI, Bluetooth y control de velocidad de crucero Tempomat. La edición limitada Adrenalin nace tras el éxito que ha conseguido en el hermano

pequeño de la familia, el Audi A1. Disponible igualmente en la línea Attraction y en los mismos motores que en el Attracted, equipa, además del paquete Essence el paquete S line exterior y unas deportivas llantas de 17 pulgadas. Su imagen es mucho más dinámica y va unida a una ventaja para el cliente de más de un 13 por ciento del precio del vehículo, señala la firma, que por último, indica que el S line edition está disponible en todos los motores de la línea Ambition, y enfatiza aún más si cabe la deportividad del modelo, gracias a los paquetes S line exterior.

Los informes sobre los precios de vehículos de ocasión presentados en las últimas semanas han confirmado el freno de la tendencia al alza que habían tenido estos vehículos en la última parte de 2013. Los últimos datos hablan de que en los primeros meses de 2014 se mantuvieron prácticamente, manteniendo el importe medio del vehículo usado en torno a los 12.600 euros el pasado mes de enero, lo que representa una ligera subida del 0,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Otros informes, recuerdan que este suave incremento del precio, que podría acentuarse en los próximos meses, se debe a la escasez de usados procedentes de flotas; pero sobre todo al aumento de la demanda de vehículos de ocasión como alternativa al coche nuevo y que, de aprobarse en las próximas fechas una nueva edición del PIMA Aire con ayudas al usado, se vería de nuevo impulsada por los incentivos a la compra. El pasado 2013 el mercado cerró con un crecimiento del 4,6 por ciento y 1,6 millones de unidades vendidas, por lo que la que la entrada en vigor de una tercera edición de este plan de ayudas con estímulo para los usados permitiría no sólo seguir impulsando las ventas de vehículos de ocasión, sino también evitar la depreciación de los vehículos seminuevos, actualmente descolocados en precio frente a los nuevos, acercando así más los importes a la media europea.

En la actualidad, España e Italia son los países donde la compra de un usado es más asequible, con diferencias, incluso, de hasta 4.000 euros si tomamos como referencia a otros países como Francia o Alemania. La razón para este desequilibrio de precios se encuentra sobre todo en la fuerte demanda de coches "mileuristas" del mercado de ocasión español. El 61,4 por ciento de las operaciones del mercado total de turismos de ocasión del año 2013 fueron entre particulares Si bien el Observatorio Europeo destaca que los automovilistas españoles se interesaron, por ejemplo, por cuestiones de equipamiento tales como sistemas de navegación, faros xenón, o techo solar, más sorprendente es que se mostraran interesados por aquellos vehículos que contaban con el libro de revisiones en regla. Por comunidades, las Islas Baleares y el archipiélago Canario fueron las regiones más caras a la hora de adquirir un vehículo de ocasión al inicio de este año 2014, con precios que superan los 14.000 euros. Por el contrario, Extremadura y Castilla-La Mancha se situaron como las más baratas. Respecto a las zonas que registraron unas subidas de precio más llamativas respecto al año anterior, se encuentran, de nuevo, las Islas Baleares, seguida de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, País Vasco y Madrid.


◗ Con 5.600 granos por metro cúbico de aire de polen de gramíneas

Primavera con elevado riesgo para los pacientes alérgicos

Un diagnóstico correcto es fundamental para establecer el tratamiento con inmunoterapia y modificar el curso natural de la enfermedad alérgica En la primavera de 2013 se alcanzaron máximos diarios de concentración de polen que no se registraban desde el año 2007. Sin embargo, no resultó especialmente complicada para los pacientes por la intermitencia de los “días pico”. Este año, se prevé también una estación de alto riesgo para los pacientes alérgicos ya que el número de granos por metro cúbico de aire previstos es muy similar al del año anterior: 5.600 frente a 5.400. Según el doctor Francisco Feo, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “el total de polen de gramíneas recolectado en cada temporada muestra una estrecha relación con lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de octubre a marzo. Así, el modelo predictivo desarrollado por nuestro Comité en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha aporta como resultado un total de 5.600 granos/m3 de aire para esta primavera”, explica el doctor Feo. “Además de las gramíneas, hay otros pólenes alergénicos que alcanzan notable relevancia a lo largo de todo el año en las diversas zonas geográficas españolas: cupresáceas de enero a marzo; plátano de sombra en próximas fechas y de forma cada vez más destacada en las grandes ciudades; mayo y junio como meses clásicos de las gramíneas y el olivo (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha)… Igualmente destacable es el polen de parietaria en la costa mediterránea, una maleza muy alergénica y de prolongada polinización”.

EL DOBLE DE ESTACIONES Entre los objetivos de la SEAIC se encuentra proporcionar información de calidad para los pacientes alérgicos. De este modo, la Sociedad ha estado trabajando para ampliar la Red de Aerobiología y disponer del máximo de estaciones colectoras o puntos informativos a través de toda la geografía nacional. “De 27 estaciones que teníamos en 2011 pasamos a 42 en 2013 y 52 en 2014. Todas ellas facilitan información detallada de las zonas donde la alergia a pólenes es relevante y engloban a día de hoy todo el territorio nacional. Este proyecto cuenta con la colaboración de las redes aerobiológicas del País Vasco y de Castilla COLECTORAS

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

y León y de las Universidades de Barcelona, Murcia y Castilla-La Mancha, Oviedo y Baleares”, detalla el doctor Feo. Clásicamente la alergia primaveral hace referencia de manera exclusiva a los pólenes, sin embargo, cada vez alcanza mayor relevancia la alergia a la Alternaria, un hongo que también se encuentra en las plantas, y que afecta al 15% de la población. La sensibilización a la Alternaria se asocia de manera muy estrecha al asma bronquial y a la rinoconjuntivitis, y afecta más a los niños que a los adultos. La mayoría de los alérgicos a este hongo también lo son a pólenes, pero la presencia de asma es superior en este grupo de pacientes, 67% en alergia a Alternaria frente al 40% en alérgicos a gramíneas. “El asma por Alternaria muestra una peor evolución que el provocado por los pólenes de gramíneas y olivo, con mayor riesgo de descompensación clínica y asistencias a urgencias”, precisa el doctor Feo. “Atenciones que aumentan en las jornadas posteriores a días de lluvia, en momentos de tormenta y ante cambios meteorológicos bruscos. Este fenómeno favorece una mayor penetrabilidad en el árbol respiratorio, incrementado las crisis asmáticas”. Mantener la alergia bajo control minimiza su impacto. En este sentido, los expertos instan a descartar una posible alergia a la Alternaria ya que, según apostilla Feo, “la vacuna específica resulta muy eficaz”. Y es que para los niños alérgicos a este hongo, que “tienen síntomas prácticamente todo el año”, los inhaladores no dejan de ser parches que no ayudan a modificar el curso de la enfermedad.

ALERGIA A LA ALTERNARIA

El presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC explica que, “las esporas de Alternaria están presentes durante casi todo el año a nivel atmosférico, pero la liberación de sus alérgenos se incrementa con temperaturas de 20-30º y alto grado de humedad. Por este motivo, el riesgo para los alérgicos a Alternaria comienza en el mes de abril y se prolonga hasta el mes de julio. Además, hay otro período de reactivación en otoño durante los meses de septiembre a noviembre”. En algunos pacientes con síntomas de alergia respiratoria, el estudio alergológico habitual puede resultar negativo, a pesar de presentar síntomas claramente alérgicos. “Repetimos el estudio alergológico y, temporada tras temporada, no se consigue diagnosticar el alérgeno responsable de una clínica muy sugestiva de alergia. En este grupo de pacientes la respuesta alérgica es exclusivamente local, por lo que los métodos diagnósticos habituales resultan insuficientes”, comenta el experto. El test de provocación nasal se realiza estimulando al paciente con el alérgeno en el órgano afectado. Se trata del único método complementario que permite el diagnóstico de este grupo de pacientes. Los cambios que provoca la exposición al alérgeno a nivel nasal se miden con gran exactitud mediante una rinometría acústica. Tal y como concluye el doctor Feo, “de esta forma, se determina la causa alérgica de los síntomas nasales de pacientes hasta ahora no diagnosticados. El diagnóstico etiológico permite establecer el tratamiento con inmunoterapia o vacuna específica, y modificar el curso natural de la enfermedad alérgica”.

RINITIS LOCAL

La moda de los cereales antiguos

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

La semana pasada se celebró el Día Mundial del Sueño organizado en España por la Sociedad Española del Sueño (SES). Dormir es muy importante para el ser humano. Un buen descanso físico e intelectual ayuda a mejorar el rendimiento de cualquier actividad y es básico para tener una buena salud y disfrutar de buen humor. ¿Cuál es el número ideal de horas de sueño? La respuesta sencilla es entre siete y ocho diarias. La exacta: depende de la necesidad de cada persona. Al 90% de la población el cuerpo le pide un mínimo de siete u ocho horas para descansar lo suficiente. Pero, de la misma forma que hay un 5% que necesita más, hay otro 5%, como apunta el especialista en sueño Eduard Estivill, a quienes les basta con dormir habitualmente tan solo cinco o seis horas para mantenerse activos a lo largo de la jornada sin que se les escape un mal bostezo o muestren señales de somnolencia durante su actividad diaria. ¿Por qué es tan importante dormir? Comparando el sueño con un taller, el doctor Estivill explica que “por la noche los seres humanos reparamos el desgaste físico que hemos sufrido a lo largo del día y memorizamos lo aprendido”. Esta es la razón por la que a edades más tempranas, marcadas por el crecimiento y la actividad física, así como el aprendizaje continuo, las necesidades de sueño son mayores. Y por la que por encima de los 60 o 65 años se precisa dormir menos. “Un niño debe dormir unas 11 horas, un adolescente nueve y el 90% de los adultos entre siete y ocho”, apunta el especialista. AYUDAS PARA DORMIR MEJOR Hay muchos elementos que intervienen en los procesos del sueño, entre las que cabe destacar la acción de la serotonina (neurotransmisor con efecto sedante). A través de nuestra alimentación podemos favorecer la formación de serotonina con una dieta rica en triptófano, magnesio y vitamina B6.

ALIMENTOS RICOS EN… Triptófano: éste aminoácido se encuentra en la leche, quesos, huevos, pescados, carnes, aves (pollo, pavo…), cereales integrales, soja, tofu, semillas de calabaza, nueces, bananas y cacahuetes. También puedes recurrir a un suplemento en cápsulas de triptófano con vitamina B6. Magnesio: que se encuentra en mayores concentraciones en los frutos secos, legumbres, cereales integrales, en el cacao (pero éste contiene sustancias excitantes que no son adecuadas en esta situación) y en algunos vegetales (especialmente en los de hoja verde). Vitamina B6: vegetales (como las espinacas, zanahorias y guisantes), cereales integrales, frutos secos (especialmente las nueces), y en menor cantidad, en algunas frutas (como el plátano) y la levadura de cerveza. PLANTAS QUE FACILITAN EL SUEÑO - Valeriana: indicada sobre todo si tu insomnio está provocado por estrés, ansiedad y nerviosismo. Mejora la calidad del sueño tras varias semanas de tratamiento. No debe tomarse al mismo tiempo que otros sedantes o barbitúricos, ya que potencia su efecto, y tampoco con alcohol. - Hipérico: este antidepresivo y tranquilizante natural también favorece el sueño, sobre todo cuando hay terrores nocturnos. - Pasiflora: va bien para evitar el insomnio acompañado de ansiedad. Tampoco lo combines con alcohol, antihistamínicos o sedantes e hipnóticos. - Melisa: ideal para el insomnio tras una cena abundante y para estados de ansiedad y nerviosismo. - Flores de Bach: El Recovery Remedy, puede ser un eficaz remedio para los insomnios por nerviosismo, preocupaciones y temor.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ Líder en fibra óptica

Vodafone compra Ono por 7.200 millones de euros

El acuerdo podría ser el primero de otros que los analistas esperan, como la compra de Jazztel por parte de Orange

◗ Con 1.200 en toda España

Amazon ya dispone de los puntos de recogida de sus pedidos por toda España

Los clientes podrán recoger sus productos a cualquier hora, incluyendo fines de semana en las tiendas repartidas por todo el territorio nacional

Amazon, plataforma de compra por Internet, ha lanzado en España los “puntos de recogida”, un nuevo servicio que permitirá a sus clientes recoger sus pedidos en más de 1.200 tiendas físicas, según ha informado la empresa en un comunicado recogido por portales tecnológicos en los últimos días. Este lanzamiento en España permitirá a los usuarios de la plataforma de compras 'online' elegir entre recibir sus compras en su domicilio, o en la dirección que indiquen, o ahora poder recogerlos en una tienda de su barrio. De esta forma, los clientes podrán escoger entre más de 1.200 establecimientos distribui-

dos por toda España donde mandar sus productos, seleccionando el que más les interese por proximidad y horario de apertura. Los 'puntos de recogida' de Amazon ya se encuentran disponibles a través de las 1.200 tiendas en la Península y Baleares de la red Kiala, una compañía de UPS. Este novedoso servicio de Amazon.es se ofrece al mismo precio que el envío a domicilio y permitirá a los clientes recoger sus compras a la hora que más les convenga, incluyendo los sábados y, en algunos casos, incluso los domingos. El servicio 'puntos de recogida' es gratuito para los clientes

premium, mientras que tiene el mismo coste que la modalidad de envío estándar para el resto de clientes. En el momento de hacer la compra, los clientes de Amazon.es podrán seleccionar la tienda donde quieren recibir su paquete y el sistema les mostrará el horario de apertura y la localización de cada establecimiento para que puedan planificarse. El cliente podrá recoger su pedido enseñando un documento de identidad, pudiendo autorizar a una tercera persona para que retire el envío. Amazon informará a los clientes cuando su pedido ya esté en la tienda, donde se almacenará durante 14 días.

En un anuncio del que se han hecho eco todos los medios y agencias de comunicación, el grupo británico Vodafone informó que ha acordado la compra de la operadora de cable española Ono por 7.200 millones de euros, en el último de una serie de acuerdos para impulsar sus operaciones en Europa. El objetivo, según Vodafone, era el de aprovechar una oportunidad significativa para acelerar su crecimiento en España y aumentar su competitividad con Telefónica. De acuerdo con los datos del regulador de diciembre de 2013, con la compra de Ono, Vodafone aumentaría su cuota de mercado en el negocio de la telefonía móvil en cerca de 2 puntos porcentuales al 26,4 por ciento mientras que en el negocio de fibra, se convertiría en el líder de mercado gracias a los 1,9 millones de clientes de Ono, de los que 811.000 usan conexiones ultrarrápidas, frente a los cerca de 600.000 clientes de fibra de Telefónica. El precio de 7.200 millones de euros, incluyendo una deuda de 3.400 millones de euros, significa un múltiplo de 10,4 veces el flujo de caja operativo libre, en línea con otras transacciones en el sector europeo del cable. Un portavoz de Vodafone dijo que los accionistas de Ono recibirán

3.700 millones de euros en efectivo mientras que el importe restante equivale a la deuda en manos de Ono que asumirá Vodafone. Ono, que estaba en proceso de salir a bolsa, cuenta con una red de fibra desplegada desde 1998 que cubre 7,2 millones hogares en España y que ofrece velocidades de hasta 200 megas por segundo, hasta 20 veces más que algunos de sus rivales. Según cifras presentadas a principios de esta semana, Ono ha invertido unos 7.000 millones de euros en el despliegue de su red. Para Vodafone, la compra de Ono, que aún tendrá que ser aprobada por los reguladores, será la tercera de sus adquisiciones de banda ancha en Europa en dos años mientras la empresa busca mejorar sus redes e impulsar su negocio europeo tras la venta de su división estadounidense por 130.000 millones de dólares.

Para la mayoría de los analistas, la compra de Ono por parte de Vodafone podría iniciar una nueva ronda de consolidación en el mercado de las telecomunicaciones en España, estando en todas las quinielas de los analistas figura en primer lugar una eventual oferta de Orange por Jazztel.

MÁS COMPRAS


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

◗ En hospitales de toda España

El tratamiento de la apnea, motivo central del “Día Mundial del Sueño”

Se informó a medio millar de pacientes sobre la enfermedad y su tratamiento, que se reduce a dormir acompañado de una mascarilla que oxigene las vías respiratorias Con motivo del “Día Mundial del sueño”, celebrado la pasada semana, un conjunto de hospitales de toda España han realizado la sesión informativa “Apnea, ronco y tengo sueño. Adherencia al tratamiento con CPAP”, con la que han intentado concienciar a cerca de medio millar de pacientes sobre la enfermedad, iniciándoles el uso de la presión positiva de aire en las vías respiratorias, CPAP, único tratamiento efectivo para esta enfermedad. A través de vídeos testimoniales, la sesión trató de explicar mejor tanto a los pacientes como a sus cuidadores cómo afecta esta enfermedad a su vida cotidiana y cómo el tratamiento con CPAP mejora rápi-

damente los síntomas. Además, también ofrece consejos para adaptarse al tratamiento y anima a los propios participantes a “explicar sus experiencias y a resolver sus inquietudes”. El síndrome de apnea del sueño, SAHS, es considerado una enfermedad relevante por su elevada prevalencia, ya que afecta a entre el 4 y el 6 por ciento de hombres de mediana edad y a entre el 2 y el 4 por ciento de las mujeres en el mismo tramo de edad, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía. Este síndrome se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de la vía respiratoria superior durante las horas de sueño que provoca pequeños

◗ Encuesta

Ver la vuelta ciclista y hacer cola en el banco, las dos cosas que más aburren a los españoles Aguantar los discursos de los políticos y el de Nochebuena del Rey también adormecen a la mayoría de encuestados, según la firma Agua de Sueño El 49 por ciento de los españoles se aburre cuando ve la vuelta ciclista, según una encuesta realizada con motivo del Día Mundial del Sueño por la firma Agua de Sueño para conocer las cosas que nos incitan a dormir. Otras opciones mayoritariamente escogidas por los encuestados son hacer cola en un banco (49 por ciento), escuchar los discursos de los políticos (47 por ciento) y el discurso de Nochebuena del Rey (41 por ciento). Además de las etapas de la Vuelta, hay otras situaciones que nos invitan a echar una cabezada. Empatada con el ciclismo, tener que aguantar la cola de un establecimiento es otra opción muy aburrida para el conjunto de los españoles. Las colas interminables en el banco, en la tienda de ropa preferida o en nuestro supermercado más cercano, nos parecen soporíferas. Aguantar los discursos de ciertas personas también nos

MISAS Y DISCURSOS

invita al sueño. Los discursos monótonos de la clase política actual aburren al 47 por ciento de los españoles y el tradicional discurso de Nochebuena del Rey hace que al 41 por ciento de los encuestados le entre el sueño antes de ponerse a celebrar la Navidad. Por otro lado, el 27 por ciento cree que ir a misa no es una opción divertida para las mañanas de los domingos. Aguantar el sermón del cura de la parroquia crea somnolencia entre los que optan por entrar en una iglesia cuando se celebra un acto religioso. El típico atasco mañanero es aburrido para el 23 por ciento de los encuestados, ya que tener que aguantar cada día el mismo tráfico a la misma hora provoca que nos entre el sueño en plena retención. Cuando llega el fin de semana, un 12 por ciento considera que la comida en casa de los suegros puede ser una buena previa para realizar la siesta.

ATASCOS Y SUEGROS

ahogos e impide la correcta oxigenación de la sangre y, en consecuencia, los pacientes sufren de fatiga y somnolencia diurna así como trastornos graves cardiorrespiratorios y también al deterioro de la calidad de vida de los enfermos y sus consecuencias directas sobre su esperanza de vida. De este modo, CPAP es el tratamiento de elección para la mayoría de pacientes con SAHS y permite mejorar los síntomas y la capacidad y actividad de los pacientes y alargar la esperanza de vida del mismo. Pese a que es “eficaz, seguro, sencillo y válido para entre el 70 y 80 por ciento de los pacientes”, CPAP incorpora un “elemento extraño” en una acti-

vidad cotidiana como es dormir. De este modo, han señalado que si no se produce una adaptación a los dispositivos, al flujo de aire y a las mascarillas desde el inicio del tratamiento, el uso de CPAP puede generar molestias que hacen reducir la adherencia o incluso el abandono del tratamiento, lo que conlleva a un retorno a las consecuencias negativas para la calidad de vida y la salud del paciente con apnea del sueño. Uno de los coordinadores de la sesión, ha asegurado que “la adherencia al tratamiento es

clave para su eficacia” y que por eso “ajustar adecuadamente la presión y la humedad del aire durante la noche y proporcionar una mascarilla que permita un descanso cómodo, son claves para la aceptación de tratamiento”. “Todo ello, junto con una estrecha relación médicopaciente/cuidador, mejoran la comodidad del paciente y por tanto la adherencia al tratamiento, para lograr cuanto antes una mejora en los síntomas y en la calidad de vida”, ha añadido.

Las quejas a la Defensora del Pueblo bajaron en un 32 por ciento respecto a 2013 Soledad Becerril presentó esta semana los datos de la institución, que tuvo en la Doctrina Parot y en los recortes económicos los principales temas de disconformidad

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, presentó esta semana el informe sobre la actividad de la institución durante 2013, un año en el que se tramitaron un total de 22.692 quejas, un 32,2 por ciento menos que el año anterior, cuando hubo un repunte como consecuencia del impacto de los recortes en ámbitos como la sanidad o la educación, la supresión de la paga extra a los funcionarios, las participaciones preferentes o los compromisos hipotecarios a los que los ciudadanos no podían hacer frente por la crisis. Pese al descenso del número de reclamaciones, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, destacó en la entrega del informe anual 2013, que las dificultades económicas “continúan” respecto a 2012 y que las circunstancias “no han cambiado de manera súbita” para los ciudadanos españoles. Las solicitudes de recurso de inconstitucionalidad han experimentado una reducción considerable, ya que han pasado de 246.743 en 2012 a 10.128 en

2013, un 96 por ciento menos. La Oficina del Defensor del Pueblo aclara que el año pasado la mayoría de estas peticiones se presentaron con motivo de la supresión de la paga extra de los funcionarios. A diferencia de quejas y peticiones de recurso, que se han reducido de manera notoria, las actuaciones de oficio llevadas a cabo por esta institución se mantienen hasta las 347, unas 24 menos que el año anterior. Becerril destacó también de este ejercicio 2013, la sentencia del Tribunal Europeo de derechos Humanos sobre la Doctrina Parot, que por la que las víctimas del terrorismo se han dirigido al Defensor del Pueblo para manifestar su preocupación por las excarcelaciones de etarras y pedirle que actúe para evitar actos de enaltecimiento del terrorismo. Además, también se recibieron numerosas quejas sobre la Ley de Tasas Judiciales, por lo que propuso al Ministerio de

TEMAS ESTRELLA

Justicia modificaciones importantes de la ley, como la reducción de las tasas variables y el adelanto de la Ley de Justicia Gratuita; y también sobre la reducción o eliminación de las ayudas para la adquisición de libros de texto por parte del Ministerio de Educación, un tema sobre el que el Defensor del Pueblo ha realizado un estudio para conocer la situación y promover la reutilización de libros en los centros escolares. En materia de asuntos sociales, la no asistencia sanitaria gratuita a inmigrantes en situación no regular, con excepción de menores, mujeres embarazadas y enfermedades graves y la introducción del copago farmacéutico fueron las cuestiones sobre las que particulares y colectivos formularon sus quejas Continuando con los motivos del año 2012, las quejas sobre las participaciones preferentes se han mantenido, algo que se traduce en que los perjudicados no olvidan su engaño pese a no estar en lo más alto de la actualidad informativa.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de marzo, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una Biblia impresa en Lyon, en 1563, en los talleres de uno de los más importantes tipógrafos y editores de dicha ciudad francesa, Guillermo Rovillio. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Ocioteca

En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, entre las 18.00 y las 19.30 horas, se desarrollará el taller “Mi mika mikado”; y a partir de las 19.30 horas, la actividad Cuanto cuentas.

Exposición

Hasta el 30 de marzo, puede contemplarse en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la muestra “Estudio’13”, compuesta por obras de los alumnos de Academia Estudio y organizada por dicho centro con la colaboración de la Concejalía de Educación y Cultura.

Campus de Semana Santa

Entre los días 14 y 16 de abril se van a desarrollar dos campus de Semana Santa organizados por la Concejalía de Deportes. El primero de ellos, de Baloncesto, contará con 45 plazas para niños nacidos entre los años 2002 y 2005; mientras que el segundo, de Multideporte, tendrá 45 plazas para niños nacidos entre los años 2006 y 2007. Ambos campus se desarrollarán en el polideportivo Pablo Cáceres y tendrán un precio de 35 euros, en el que se incluirá la comida y los talleres creativos. Las inscripciones podrán realizarse entre los días 24 y 31 de marzo.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos, entre otros temas, el espacio en el que el doctor Tomé habla de nuestra salud; el reportaje de Isabel Berrocal; y la visita del seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, a Tordesillas.

DE LUNES A VIERNES / 12.00-14.00 H.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de vídeos musicales ofrecida por Telemedina.

DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00-16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa.

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELÍCULA

Los espectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 24 DE MARZO

GALA DE CLAUSURA DE LA XXVII SEMANA DE CINE

Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 25 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Programa en el que varios contertulios debatirán sobre temas de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIÉRCOLES 26 DE MARZO

DE TÚ A TÚ

Entrevista a un personaje relevante de la villa.

JUEVES 27 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Tertulia social protagonizada por mujeres y, después, en NOCHE DE TOROS, se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 28 DE MARZO

ACTUALIDAD DE LA VILLA

Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 62% de los internautas no cree que Medina y su comarca sean zonas seguras Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que no creen que Medina del Campo y su comarca sean zonas seguras. Por su parte, el otro 38% ha señalado, por el contrario, que sí hay suficiente seguridad ciudadana en la comarca.

Medina y comarca son zonas seguras

Esta semana opine sobre cc

SI

NO

¿Está de acuerdo en que los parados sin recursos tengan acceso gratuito a las piscinas municipales? SI NO

Billy (interpretado por Michael Douglas), Paddy (al que da vida Robert De Niro), Archie (encarnado en Morgan Freeman) y Sam (interpretado por Kevin Kline) son amigos desde la infancia. Cuando Billy, el eterno soltero del grupo, decide casarse con su novia treintañera (claro), los cuatro se van hasta Las Vegas con la idea de olvidarse de su edad y revivir sus días de gloria. Pero al poco tiempo de llegar, descubren que “Sin City” (La ciudad del pecado) también ha cambiado con el tiempo y que los años no pasan en balde para los amigos. El “Rat Pack” (Sinatra y compañía) reinó en el “Sands” y ahora el Cirque du Soleil manda en el “Strip”, pero los cuatro amigos son capaces de conquistar la ciudad de Las Vegas.

Animales de compañía Higiene dental

El 80% de los perros y el 70% de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental. Las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., y aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes. Esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de las encías y dolor, se inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Apúntate con tus amigos

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

a la Liga Federada de Dardos y te invitamos a cenar Sartenada para cada 4 personas Claudio Moyano, 9

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

CAFETERÍA

660 365 362

MENÚ DIARIO 7€

C/ Nueva del Cuartel, 2

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

www. .com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

983 80 08 44 670495368

de noche

esta guía en

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Juán de Alamos, 6

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Antigua, 11

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

5 primeros y 5 segundos a elegir.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

ZONA WIFI

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

COCINA VISTA AL PÚBLICO

BRASERÍA

PARRILLADAS PERSONALIZADAS

Cubo 5 botellines... 3,50 € Cubo + ración a elegir... 7 € Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

... y nuestros famosos chipirones a la plancha


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 22 DE MARZO DE 2014 MOTOR

De 9 a 10:30 H DE LA MAÑANA

abierta.

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 LANCIA BRAVO 1.9 JTD 120 CV Cierre centralizado, climatizador, elevalunas eléctricos, radio MP3, manos libres, control de velocidad, poco consumo. Económico. IMPECABLE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A3 1.6, Cierre centralizado, climatizador, elevalunas,cierre centralizado, perfecto estado. Económico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD. Caja

ALAUDE

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD Motor BMW, suspension mecanica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Economico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SSANGYONG MUSSO 4X4, Diesel, largo, enganche, buen estado, poco con-

SE ALQUILA

Agencia matrimonial,

pareja estable, amistad.

Se Vende

www.alaude.es

983 08 32 67

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2

Telf. 669331255

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada, GARANTIA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control

CLUB

(Barra Americana)

679 75 72 52

Se Vende Chalet

OPORTUNIDAD

SE VENDE Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

669 33 12 55

En Plan Nacional VI

69331255

de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - MINI ONE Gasolina, 95cv , diciembre de 2010, bicolor, A/C, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, llantas, radio cd , antinieblas, perfecto estado, 40.000km E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, poco consumo, ECONOMICA. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASION A PRECIOS INMEJORABLES.

SE ALQUILA Piso y Bar

679 75 72 52

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

Traspaso negocio

Local Económico, incluye Maquinaria, cartera de clientes y formación. Oportunidad Autoempleo

6.000 euros

654 70 11 02

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

sumo, precio muy económico.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SABADO - 22 DE MARZO DE 2014

Carlos Diez de Frutos Profesor de Educación de Adultos y autor de la exposición “Reproducción del sonido”

La exposición es una muestra atractiva de objetos relacionados con la reproducción del sonido, el sonido mismo e imágenes de lo que se oyó en algún momento entre 1900 y 1982

J. Solana

Carlos Diez de Frutos, natural de Tudela de Duero, es profesor de Educación de Adultos del Centro “Bernal Díaz del Castillo”, de Medina del Campo; y autor de la exposición “Reproducción del sonido”.

¿A quién va dirigida “Reproducción del sonido”? A niños y a adultos, ya que la misma nace como consecuencia de mi experiencia en el trato con los adultos y tiene éxito entre los “peques”. He sido maestro de prisiones durante 10 años en Villanubla y otros 15 en el País Vasco. En función de mi trabajo tuve que ingeniármelas para acercar la cultura a los presos, haciéndola atractiva. Ahí comenzó mi afán por el coleccionismo de sonido, para acercar el mismo a los presos, “enfermando” de lo que yo llamo “el Síndrome de Diógenes musical”. ¿Qué es exactamente “Reproducción del sonido”? Una exposición atractiva de objetos relacionados con la reproducción del sonido, el sonido mismo y algunas imágenes de lo que se oyó en determinados momentos, entre los años 1900 y 1982. “Reproducción del sonido” es el fruto del coleccionismo que inicié, de forma aleatoria y sin criterio, cuando era profesor en prisiones, tras sistematizar todo el material con imágenes de la historia y anuncios de la época. Es algo que nos puede hacer entender, a todos, a niños y adultos, el porqué de un hecho determinado e inducirnos a analizar la sociología del mismo en su contexto histórico.

¿Puede concretar un poco más? El sonido de una canción de Caruso, un anuncio de Cocacola o de muñecas de “Famosa” son inseparables cuando se sintonizan con películas de la época en que se hicieron, ya sean “Un perro andaluz”, “Lo que el viento se llevó” o “El Verdugo”; o con imágenes más sencillas como una simple fotografía y los instrumentos de reproducción de sonido de cada momento concreto. Ello nos permite conocer la sociedad en corte sincrónico y los avances que se habían producido. ¿Con qué sonidos o imágenes se inicia la exposición y con cuáles concluye? Comienza con la Exposición Universal de París, de 1900, con los fonógrafos reproductores, los famosos cilindros de cera de los hermanos Pathé; y concluye en 1982, un año mágico en el que Garci estrenó la película “Volver a empezar” y en el que Abba sacó al mercado su primer CD, del que se hicieron muy pocas copias. ¿Qué municipios ha recorrido la exposición?

La misma arrancó en 2011 en la prisión de Nanclares de la Oca, para pasar a los Centros de Adultos de Vitoria en 2012; en 2013 a Puente Duero y Matapozuelos; y en 2014 a Medina del Campo, ahora a Serrada y en breve a Rueda y Rodilana. Los Ayuntamientos de los municipios que ha recorrido la exposición, al igual que las diversas instituciones en cuyas instalaciones se ha expuesto, han sido exquisitos en el trato. ¿Qué tipo de publico visitó la exposición en Medina? La misma se expuso en la Sala “Luis Vélez” y por ella pasaron más de mil niños en edad escolar. Todos estaban muy atentos, ya que la visita a la exposición es guiada y muy didáctica. Entre todos los “peques” llamaban la atención los discapacitados, que no se perdían ni un detalle, lo que demuestra la gran capacidad de sus profesores a la hora de educarlos y, aunque parezca una presunción, lo fácil y amena que resulta la visita a la exposición, en la que siempre colabora, con discreción absoluta un compañero, Miguel Angel Gómez

Gómez, que me ayuda a transportar los elementos expositivos y a ponerlos en orden. ¿Con qué reproductores “raros” de sonido cuenta la muestra? Quizás no sean los mejores, como colección, pero los mismos son muy atractivos. Hay fonógrafos Edison, grabadoras sobre alambre magnetizado, modelo “Chicago 1930”, padres de los magnetófonos; galenas precursoras de la radio y un sinfín de objetos que llaman la atención. ¿Y algo impactante? Una imagen de niños durante la Guerra Civil, que con ingenuidad, cubiertos con periódicos, a modo de cascos de guerra, y con la ayuda de palos, están jugando a matar. Había que buscar una imagen que no ofendiese a nadie para acompañar los sonidos de la guerra y nos decantamos por esa foto. ¿Hay anécdotas emotivas de la exposición? Muchas. Además de la atención que prestan los niños discapacitados, llama la atención el conocimiento que tienen los chavales, me imagino que a través de la televisión, de canciones anteriores a la época de sus padres, como “La fiesta de Blas”. Hay también otra anécdota curiosa, que se refleja en el “Libro de opiniones” que tenemos en la exposición, en el que algún niño ha llegado a escribir: “De mayor quiero tener bigote como Carlos”. ¿Proyectos de futuro? Para el futuro, algo hay sobre el fenómeno sociológico que supuso la llegada del Sistema Métrico Decimal.

Al margen

Rodrigo V.

Empieza la primavera y se acaba la Semana de Cine. Aparecen las flores y desaparecen los titiriteros, alehop, que cada día lo tienen más crudo para ir de feria en feria, siempre risueños, cantando sus sueños y sus miserias, porque ya estamos en ese mañana que decía Serrat, en el que nos llega su queja mientras se aleja el titiritero. Y es que se necesitan muchas personas que paguen unos pocos euros yendo al cine para cubrir los muchos euros que cuesta hacer una película. Y esas muchas personas necesitan esos pocos euros para cosas más básicas, con lo cual la ecuación se complica en este perro mundo, Mondo Cane, que es una película que vio la luz el mismo año que yo. Pero dejemos el cine y sigamos con los canes, ya que sigue siendo demasiado frecuente el avistamiento cotidiano de los restos que generan a su paso por las calles de la villa. Vamos a ver, lo de “plantar un pino” sólo está bien visto si lo hacen los escolares el Día del Árbol en una zona apropiada y con pimpollos piñoneros. Lo de tu perro en la acera ni es lo mismo, ni puta gracia que tiene. Y te lo han dicho mil veces y sigues sin darte por aludido. Quizás deberías llevar a tu perro a “plantar un pino” al mismo sitio donde les han plantado los chavales, así podrían servir unos de abono a los otros. Pero las aceras, por mucho que deposite tu mascota, no van a crecer. Y es una pena, porque hay muchas aceras en las que no cabe ni un zapato. Por ejemplo, en la calle del Rey, transitada a diario por cientos de escolares. Quizás habría que celebrar también el Día de la Acera y darles a los niños unas baldosas y un poco de cemento para que “planten” aceras y las disfruten a diario. Es más, podrían hasta poner su nombre en ellas, como las estrellas de Hollywood. Seguro que se lo iban a pasar de cine. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.