lavozdemedinadigital.com Sábado, 27 de Diciembre de 2014 Año 55 . Nº 2917
Comarca /22
Ruda / 26 La
Nava del Rey / 27
Belenes de todo tipo y actividades lúdicas inundaron los pueblos con motivo de la Navidad
Diputación Provincial de Valladolid promociona el Belén Viviente del municipio.
La Red Provincial y Circuitos Escénicos acercarán al municipio 10 espectáculos en 2015.
Isowat-Made anuncia un nuevo ERE de extinción en su planta medinense La empresa Isowat-Made comunicó el pasado viernes al Comité de Empresa su intención de llevar a cabo un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, aunque en principio no ha ofrecido datos concretos sobre el número de empleados que podría verse afectado por esta situación.
Olmedo /30 La Fundación “Las Edades del Hombre” restauró la imagen de San Miguel, patrón de la villa.
Tordesillas / 31 El SEPES destina más de 2 millones de euros para dar acceso al Parque Logístico Industrial.
Paco Navas Domínguez /48 Mecánico medinense y participante en el próximo Rally Dakar.
El Colegio de las Mercedes se llevó la Muestra Escolar de Belenes
Según ha indicado el secretario del Comité de Empresa, Javier Jiménez, la primera de las reuniones de negociación se producirá a partir del 7 de enero y en ella la empresa deberá presentar la documentación oportuna para explicar a dicho comité el nuevo ERE, abriéndose entonces un plazo de un mes para las negociaciones. Página 3
Medina se despedirá del 2014 celebrando la III Feria Blanca en la Plaza Mayor Una docena de asociaciones y colectivos con fines solidarios buscará recaudar fondos durante este fin de semana en la III Feria Blanca de Medina del Campo, que acompañará al mercado permanente de la Plaza Mayor de Medina del Campo. En cuanto a la programación del resto de la semana, continuarán los talleres y actividades infantiles y juveniles en el
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Centro Cultural Integrado y en la Biblioteca Municipal, se celebrará la tradicional San Silvestre Medinense y se podrá ver una treintena de obras creadas por más de una decena de artistas medinenses, que estrenarán la exposición “Jóvenes Artistas” el lunes en las Reales Carnicerías, donde se desarrollarán también otras actividades culturales. P/ 2 y 3
P/ 2
RESUMEN DEL
AÑO
2014 Pág. 4 a 14
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Local ◗ Navidades Blancas
La Feria Blanca acompañará este fin de semana al mercado de la Plaza Mayor La programación traerá música, deporte, talleres y actividades infantiles como eventos principales que ocuparán espacios como el Auditorio, el Pablo Cáceres, las Reales Carnicerías o el Centro Cultural E. Vírseda
La primera semana de la Navidad hizo que en Medina recibiera un grupo importante de las actividades que el Ayuntamiento, en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos, ha programado en la villa para despedir 2014 y comenzar 2015. Así, enlazando con las actividades que no pudieron ser relatadas, por cierre de edición, en nuestro semanario, el viernes 19 se celebró la entrega de premios de la V Muestra Escolar de Belenes, en la que salieron premiados, además de con el premio de participación que recibieron todos los centros educativos, el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, el CEIP Clemente Fernández de la Devesa y el CEIP Obispo Barrientos, como primero, segundo y tercer clasificados, respectivamente. La concejala, Teresa Rebollo, comentó la “creatividad y originalidad de todos los participantes”, y destacó al ganador por hacer ver que un Belén “puede tener movimiento” a través de sus personajes. Por la tarde, junto al Pregón de Navidad del presidente de la Junta de Semana Santa y el encendido del árbol de Navidad de la Plaza Mayor, se inauguró el mercado permanente, con especial atención al dulce navideño durante el fin de semana en el centro de la villa, la zona de juegos infantiles y, también, el IV Concurso de Monólogos “Villa de Medina del Campo”, que tuvo como ganador a Manuel Chacón, autor del texto “Manu Gamba”, y como segundo y tercer clasificados a Carlos Barrio y Maika Jurado, que pre-
El dulce navideño, protagonista del mercado de la Plaza Mayor
La zona de juegos infantiles, durante el pasado fin de semana
sentaron “España quien te reconoce” y “Alvascalus”, respectivamente. Ya en el fin de semana, la música y el deporte tomaron protagonismo con demostraciones de villancicos de distintos colectivos, un festival benéfico para la Fundación Aladina o un concierto de la agrupación musical de la Cofradía de la Oración
del Huerto y la Vera Cruz, en el plano musical. En cuanto al deporte, la Marcha del Cochinillo, el Torneo de Navidad “Memorial Plácido Fernández” o la actividad Deporte Solidario en la que participaron los niños de las Escuelas Deportivas fueron los principales eventos. El lunes, la Lotería no dejó
El CEIP de las Mercedes, recogiendo el premio de la Muestra de Belenes
Carlos Barrio y Manuel Chacón, subcampeón y campeón del Concurso de Monólogos
rastro de sus huellas en Medina del Campo, y comenzaron las actividades, campus y talleres se repitieron martes y viernesdirigidas a niños y jóvenes en el Centro Cultural Integrado, Polideportivo Pablo Cáceres o Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja. También hubo espacio para los villancicos tanto el martes para el miércoles, preparando a Medina para la llegada de Papá Noel, que pasó para recoger cartas y entregar dulces y caramelos a los que estaban presentes en la zona de juegos infantiles de la Plaza Mayor. Como cierre de la semana, para la tarde de ayer estaba prevista la inauguración de la III Feria Blanca de Medina del Campo, con una actuación del grupo de Batucada Municipal y con el inicio de las actividades solidarias organizadas por las asociaciones participantes, como las demostraciones de villancicos del Coro Reina Isabel o de la Coral Voces Amigas.
ESTA SEMANA
Este fin de semana, los actos en la Plaza Mayor solamente tendrán un nombre, el de la Feria Blanca, en la que participan una docena de asociaciones y colectivos con fines benéficos y que ocuparán los “puestos” de la zona centro de Medina vendiendo sus productos y organizando actividades paralelas en las que podrán disfrutar toda clase de público. Junto a este evento solidario, el deporte tendrá su hueco con un torneo de tenis de mesa en el gimnasio del Colegio Clefede, un torneo de Navidad de fútbol 7 organizado por la Gimnástica Medinense y el Torneo de Baloncesto Femenino en el que participarán dos equipos y dos selecciones junior y cadete y que, tras las semifinales del sábado, se podrá conocer su ganador tras la final que arrancará a las 12.30 horas de mañana en el Pabellón Pablo Cáceres. La música y el teatro, como no, no podía faltar y junto a los villancicos y conciertos de la Feria Blanca, el Auditorio aco-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Local ◗ La primera reunión con el Comité de Empresa será a partir del 7 de enero
Isowat-Made anuncia un nuevo ERE de extinción Todavía no ha trascendido el número de puestos de trabajo qe se verán afectados ni si todos ellos serán en la planta de Medina del Campo Estefanía Galeote
Alumnos de la Escuela Municipal de Música, tras su concierto de vilancicos
gerá un festival benéfico organizado por la Asamblea Local de Cruz Roja de Medina del Campo y la representación de “El Mago de Oz”, a cargo de Nacho Villar Producciones y Teatro Circo de Murcia. Para clausurar el domingo, y con él, la Feria Blanca, la Colegiata de San Antolín organizará un concierto benéfico llamado “Juguetes para Medina”, en el que actuarán distintas bandas de las cofradías que integran la Parroquia de San Antolín, recogiéndose juguetes a la entrada del mismo. El lunes y el martes continuarán los talleres infantiles y actividades en el Centro Cultural Integrado y en la Biblioteca Municipal para los más pequeños, y también se podrá ver, por primera vez, la escultura “El Viajero”, ganadora de la exposición “Jóvenes Artistas” del año pasado, en la puerta del Albergue Juvenil, un acto que servirá como preludio de la inauguración de una nueva exposición de este colectivo que se podrá ver en las Reales Carnicerías y que presentará una treintena de creaciones de once artistas de a localidad. El fútbol sala será el foco de atención en el deporte de medinense, ya que tanto lunes como martes se celebrará un maratón de fútbol sala, en el Pabellón Pablo Cáceres para las categorías benjamín y alevín, respectivamente. Para el miércoles, como manda la tradición, desde el Bar Puerta del Sol saldrá la XVI San Silvestre Medinense, que tendrá
un recorrido de 5,5 kilómetros organizado por el Club de Atletismo Castillo de la Mota con la que se cerrará el año deportivo, aunque el último acto del 2014 será una demostración de villancicos en la Plaza Mayor a cargo del Coro de la Parroquia de San Antolín. Ya en el nuevo año, el viernes 2 de enero se celebrará la última jornada de Navidades Saludables, los talleres para niños de 5º y 6 de Educación Primaria. Además, las autoridades visitarán las residencias de ancianos de la villa y en el Centro Cultural Integrado se llevará a cabo un taller de impresión 3D. Por la tarde, en las Reales Carnicerías se organizará un taller dirigido a niños de 7 a 10 años titulado “La escritura interpretada” relacionado con la exposición “Jóvenes Artistas”, se inaugurará el Mercado del Juguete Artesano, que acompañará al mercado permanente en la Plaza Mayor durante el último fin de semana navideño y el concierto de Willy Tornado y Ultraido cerrará, desde las 22.00 horas, la semana de actividades en la villa medinense. Así se llegará al sábado 3 de enero, ya en la recta final del programa Navidades Blancas, al que le restará, como actividad principal, la Cabalgata con la que se recibirá a los Reyes Magos en Medina, en la que participarán y colaborarán asociaciones y colectivos de todo el municipio.
La empresa Isowat-Made comunicó el viernes 19 al Comité de Empresa su intención de llevar a cabo un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, aunque en principio no ha ofrecido datos concretos sobre el número de empleados que podría verse afectado por esta situación. Según ha indicado el secretario del Comité de Empresa, Javier Jiménez, al tratarse de un ERE de extinción, afectará al menos al 10 por ciento de la plantilla -la de Medina cuenta con 108 trabajadores-, aunque ha señalado que cabe la posibilidad de que, al igual que en anteriores ocasiones, se aplique el ERE de forma conjunta a la planta de Medina y a la otra de la que dispone la empresa en Galicia.
Con la comunicación al Comité de Empresa de esta decisión, se abren los plazos para continuar con el proceso, de forma que el día 23, se remitieron a la compañía los nombres de quienes formarán parte de la Mesa de Negociación, cuya primera reunión se producirá a partir del 7 de enero y en ella la empresa deberá presentar la documentación oportuna para explicar a dicho comité el nuevo ERE. Según Jiménez, hasta ahora se habían estado planteando alternativas para la realización de trabajos, en concreto, uno para un cliente en Kenia que supondría un año de trabajo para la planta medinense, contando con sus 108 trabajadores y debiendo contratarse a otras cien personas. Es más, según el secretario del Comité de
Empresa se había propuesto como condición por parte de Isowat-Made, para poder realizar este trabajo, un recorte del 20 por ciento en los sueldos y trabajar 40 sábados, “pero no nos han dicho cuál era el precio que quería el cliente ni el que Made les ha dado, no nos han mostrado los documentos porque, de hecho, ni siquiera han venido a Medina para las negociaciones. Nos informaron por videoconferencia”. En esta cuestión, Jiménez destaca la responsabilidad del director general “que no ha hecho las cosas con seriedad y, por eso, el Comité de Empresa pedirá al presidente la destitución del director general”. En cuanto a la negociación del ERE, a partir de la primera reunión se abrirá un plazo de un mes para llevarla a cabo.
Cortada la calle del Almirante por peligro de derrumbe Esta semana ha permanecido cortada parte de la calle del Almirante debido al peligro de derrumbe del hastial de la puerta trasera del Palacio de Quintanilla. Como medida preventiva, para evitar daños, se han instalado vallas en la zona no habitada de la calle y ya se ha encargado un proyecto de reparación que, ahora, debe supervisar y aprobar Patrimonio. La inversión prevista para la reparación será de alrededor de 10.000 euros y, en principio, se contemplará una partida específica para ella en los próximos Presupuestos Municipales. De momento, para facilitar el tránsito tanto de vehículos como de peatones, se ha vuelto a abrir la calle San Martín, que permanecía cortada con motivo del incendio que se produjo hace dos semanas.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 4 DE ENERO
11 DE ENERO
El equipo de Gobierno elaboró La Cabalgata un proyecto de Presupuesto que llevó la ilusión ascendía a más de 20 millones a las calles Un año más, en “La Voz de Medina” realizamos un resumen de lo acontecido durante los últimos doce meses y, en esta ocasión, comenzamos hablando del proyecto de Presupuestos que realizó en enero de 2014 el equipo de Gobierno, cuya cuantía ascendía a 20.699.073 euros y que, a la postre, quedaría en los cajones al prorrogarse los del año anterior. Además, en este primer número del año se informó tam-
bién sobre el rechazo del Pleno a pedir al Consejo Consultivo la revisión de oficio de la adjudicación de la guardería “San Francisco” y de la continuidad de la empresa Aster Magonia al frente de varios recursos turísticos de Medina. Y, mientras continuaban desarrollándose los actos del programa navideño, el Museo de las Ferias eligió, como Pieza del Mes de enero, el grabado “El emperador Maximiliano escribiendo”.
Y de nuevo llegó la ilusión a las calles gracias a la cabalgata de los Reyes Magos y, mientras esto ocurría, se dio a conocer la programación de Artes Escénicas del primer semestre, que llegaban con el mini-abono joven y el teatro de objetos como novedades. La Oficina de Turismo informó de que había atendido a 67.607 personas durante 2013 y se comprobó que la Reforma Laboral del Gobierno no fue positiva para la villa.
18 DE ENERO
El Hospital Comarcal registró un caso de Gripe A A mediados de enero se supo que el Hospital Comarcal había registrado un caso de Gripe A que finalmente fue tratado en el Hospital Clínico de Valladolid, así como se anunció que Isabel I y Santa Teresa de Jesús serían las embajadoras medinenses en FITUR, donde se presentó también la ruta “Huellas de Teresa de Jesús” creada a través de las Ciudades Teresianas. Mientras, Izquierda Unida recogía propuestas ciudadanas para los Presupuestos Municipales y el Ayuntamiento anunciaba que contrataría a quin-
ce personas con los fondos de una subvención concedida por la Diputación Provincial. En cuanto a cuestiones policiales, Policía Local concluyó sus campañas de concienciación y sensibilización sobre tenencia de animales, botellón y alcoholemia con tres denuncias interpuestas y se produjeron tres accidentes en las carreteras medinenses, en uno de los cuales fue detenida una conductora que duplicaba la tasa de alcohol permitida. Por último, se recuperó la tradición y las mascotas fueron bendecidas el día de San Antón. 8 DE FEBRERO
25 DE ENERO
1 DE FEBRERO
Se anunció la prórroga de los Presupuestos Municipales
Las asociaciones manifestaron su Mas declaraciomalestar con el edil de Festejos nes en el “Caso todo lo que a actos culturales se de la Rotonda” Febrero comenzó también con refiere. polémica, en este caso por el
Rodeada de polémica, a finales de enero se anunció la decisión del equipos de Gobierno de prorrogar los Presupuestos Municipales de 2013; una decisión que para Izquierda Unida era la forma en la que la alcaldesa protegía a “sus mantenidos” -el concejal Jesús Ramón Rodríguez y el entonces secretario de Alcaldía, Antonio San José-, y que llevó al Partido Popular a pedir a la alcaldesa que dimitiera o se sometiera a una cuestión de confianza. La Junta de Castilla y León solicitó la anulación de la cesión
de los terrenos del cuartel “Marqués de la Ensenada” al Ayuntamiento; la Semana de Cine anunció que Jorge Dorado se convertiría en “Director del Siglo XXI” en su vigésimo séptima edición; y las “Huellas de Teresa de Jesús” y la Ruta del Vino de Rueda fueron presentadas en FITUR. En cuestiones menos agradables, la ex concejala del PP Silvia Pérez declaró por el “Caso de la Rotonda” y un individuo fue detenido como presunto autor de un robo en una explotación agraria.
malestar expresado por las asociaciones participantes en la Comisión de Festejos, que protestaron por el funcionamiento de la misma asegurando que el concejal, Jesús Ramón Rodríguez, tomaba las decisiones de forma unilateral; por su parte, el edil, se defendía indicando que “siempre se ha seguido el reglamento de la Comisión”. Un caso que zanjaría la alcaldesa, Teresa López, meses después, relegando al concejal de sus competencias en este área, en
Además, el Pleno aprobó un nuevo convenio para la gestión de la Residencia “Primitivo Mielgo” en el que, entre otras cuestiones, se concertaban las plazas con la Junta de Castilla y León y se supo que, al prorrogarse los Presupuestos, se debían someter al Pleno todas las inversiones que propusiera el grupo de Gobierno. Por su parte, el Museo de las Ferias ensalzó la figura de Simón Ruiz con una exposición permanente.
Siguieron conociéndose declaraciones por el “Caso de la Rotonda”, ahora, la de Siricio Sastre, de CONHERSA, que afirmó que habían hecho una parte de la rotonda, pero habían cobrado la totalidad del importe porque creía que se la iban a adjudicar. Se iniciaron los procesos para reparar las humedades de la Colegiata y las Águedas volvieron a “tomar” Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 15 DE FEBRERO
22 DE FEBRERO
Polémica por las gratificaciones a funcionarios El Ayuntamiento anunció la remodelación de parte de la Plaza Mayor Las gratificaciones a algunos funcionarios fueron el eje de una nueva polémica, abierta por el PP, que pedía a la alcaldesa explicaciones por las cantidades otorgadas, entre otros, al policía encargado del mercadillo y calificaba estos hechos como “amiguismo”; algo desmentido tanto por la alcaldesa como por el policía aludido y que no tuvo mayor repercusión. Además, se presentó la programación de Carnaval, que contaba con menor presupuesto y un dibujo infantil como principal novedad; la tenista
Ángela Lorenzo se proclamó “Mejor Deportista Medinense de 2013”; se entregaron los premios del Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca
1 DE MARZO
Municipal; y se dio a conocer que el “Actor del Siglo XXI” de la XXVII edición de la Semana de Cine sería el vallisoletano Fernando Cayo.
Aunque han sido en los últimos meses cuando se han llevado a cabo, el Ayuntamiento anunció la remodelación de la zona institucional de la Plaza Mayor en el mes de febrero, en el mismo momento en que la alcaldesa, Teresa López, aseguró que Medina recuperaría la titularidad de las ermitas de San Roque y del Amparo, inscritas en el registro a nombre del Arzobispado. Aster Magonia presentó cinco nuevos programas turísticos y didácticos que llevaría a cabo a lo largo
del año en el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota y la Semana de Cine continuaba desgranando los premios honoríficos que otorgaría en su vigésimo séptima edición: Mario Camus recogería el “Roel de Honor” en reco-
22 DE MARZO
8 DE MARZO
Detenidos en Medina los autores de 23 robos
Presentada la Y llegó el Semana de Carnaval Cine en Madrid Los medinenses volvieron a El madrileño Palacio de Longoria volvió a acoger la presentación de la programación de la Semana de Cine, mientras que el Pleno del Ayuntamiento decidió dejar sobre la mesa el pago de la factura a la empresa adjudicataria de la gestión de la guardería “San Francisco” al no haber acuerdo para enviar el expediente al Consejo Consultivo. Se presentó el calendario ferial, que ha constado de trece feriales durante este año; AFAMEC llamó la atención sobre la continuidad del servicio de atención a enfermos de parkinson, en la cuerda floja por los recortes en las subvenciones de las Administraciones.
nocimiento a toda su trayectoria profesional. Por otra parte, UGT volvió a pedir la revisión de los horarios de los trenes y la Mancomunidad “Tierras de Medina” estrenó su revista digital “Vive lo nuestro”.
tirar de imaginación y mostraron sus disfraces por las calles siendo el grupo “Caracolandia” el que se alzó con el primer premio del Concurso de Disfraces de este año. Además, se celebró la vigésimo segunda Semana de la Igualdad, en la que “La Sonrisa de Aitor”, de Sergio Cuevas, ganó el concurso de Relatos sobre Igualdad entre hombres y mujeres; mientras comenzaban las actividades previas a la Semana de Cine. En el capítulo de sucesos, la Policía Nacional detuvo a un individuo que amenazó a un hombre, en la plaza del Carmen, con un cuchillo cuya hoja alcanzaba los 22 centímetros de largo.
15 DE MARZO
El Pleno levantó el reparo y pagó la factura de la guardería El pago de la factura de la guardería fue uno de los puntos centrales del Pleno Extraordinario celebrado en marzo, aprobándose también en el mismo las modificaciones presupuestarias necesarias para acometer las obras de la Plaza Mayor y de la calle Valladolid. En cuanto a la Semana de
Cine, comenzó su vigésimo séptima edición con la proyección del corto “Pobre Marinero”, de Víctor Carrey y se anunció que las Reales Carnicerías ya disponían de zona wi-fi y de página web, mientras que la policía detuvo a varias personas por presuntos delitos de estafa y robo con fuerza.
A mediados del mes de marzo, la Guardia Civil detuvo en Medina del Campo a cinco hombres, de nacionalidad rumana, que habían perpetrado 23 robos en toda la provincia y, continuando con los sucesos, también fue detenida una mujer por morder a un policía local. La Semana de Cine entregó sus roeles honoríficos a Mario Camus, Jorge Dorado, Marian Álvarez y Fernando Cayo, mientras se anunciaba que las obras de la zona institucional de la Plaza Mayor se iniciarían tras la Semana Santa para que concluyeran antes de la celebración de la Feria Renacentista.
29 DE MARZO
5 DE ABRIL
Medina lloró a María Henar, víctima de la violencia de género
Un funcionario delAyuntamiento imputado por un presunto delito de cohecho
El último miércoles de marzo, “La Voz de Medina” tuvo que informar de uno de los peores sucesos tratados nunca en este semanario: la muerte de la joven María Henar, de 32 años, víctima de su ex pareja, P.P.O.T., que disparó contra ella hasta en tres ocasiones. Las muestras de dolor y de apoyo a su familia se sucedieron en las horas siguientes al asesinato y continuaron en los posteriores, en los que además de la asistencia masiva de los medinenses al funeral
En el transcurso de una investigación policial sobre la posible existencia de una mafia de simulación de matrimonios en Medina, a principios de abril fue imputado a un funcionario del Ayuntamiento un presunto delito de cohecho. El Pleno del Ayuntamiento se inició con un minuto de silencio por María Henar y la lectura de una Declaración Institucional contra la Violencia de Género; un joven de Pozaldez falleció en el Centro de Formación
de la joven se produjo una concentración multitudinaria en la Plaza Mayorpara condenar este trágico suceso. En otro orden de cosas, la Semana de Cine
había entregado unos días antes sus premios, siendo el corto “Bikini”, de Óscar Bernàcer, el que consiguió el Roel de Oro de la vigésimo séptima edición.
Profesional de Medina; y el fiscal pidió nuevas declaraciones por el “Caso de la Rotonda”. Además, en el apartado cultural, la alcaldesa, Teresa López, inauguró la ruta “Huellas de Teresas de Jesús” y se anunció el
crecimiento de la programación del Auditorio gracias al Programa Platea, mientras que se presentaba, como parte del Plan de Empleo, el manual de apoyo “Emprender en Medina del Campo”. El Museo de las Ferias presentó como Pieza del Mes una tabla pintada, del último cuarto del siglo XVI, en la que aparecía representada la Resurrección de Cristo, procedente del Convento de San José de las Madres Carmelitas Descalzas de la villa.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 12 DE ABRIL
18 DE ABRIL
26 DE ABRIL
El mercadillo dominical, eje de una nueva polémica Comenzó la Semana Santa La dimisión de Begoña El pregón de José Ignacio Foces abrió una nueva edición de la Semana Santa, durante la que el Palacio Real Testamentario, la torre de la Colegiata de San Antolín y el CRV del Castillo de la Mota ampliaban sus horarios de apertura, mientras que Óscar Fernández y Marta Mazaira se proclamaron vencedores de la trigésimo primera edición de la Media Maratón Medinense. Además, se conocieron los nuevos cambios que iban a producirse en el recinto del mercadillo dominical para facilitar el tránsito de los usuarios y se anunció la instalación, en el Ayuntamiento, de un nuevo sistema de gestión en el área económico financiera para la implantación de la firma electrónica.
González como concejala delegada del mercadillo y las declaraciones efectuadas por éstas llevaron a una polémica n la que también se vio inmerso el entonces secretario de Alcaldía, Antonio San José ya que la edil anunció que había dejado la delgación por “las continuas injerencias” de éste último. Por otra parte, la Semana Santa continuó con los actos previstos que, este año, contaron con la “colaboración” del tiempo, que fue propicio para salida de todas las procesiones. Además, a mediados de abril se pudo saber también que, debido a errores en el pliego, se había producido un empate entre las empresas que optaban a realizar las obras de la Plaza Mayor, razón por la que se anunció que se tendría
que repetir el concurso para su adjudicación. Y, como cada año, tuvo lugar la conmemoración del Día de la República, para el que se organizaron diversos actos por parte de IU y del PSOE, entre ellos una proyección cinematográfica, una marcha ciclista y
una fiesta. También, coincidiendo con estos días, la Biblioteca Municipal comenzó con los actos programados para las Semanas del Libro, realizando cuentacuentos infantiles y proyecciones de películas, además de exposiciones.
El “Findejoven” abrió el calendario ferial En abril comenzó a desarrollarse el calendario ferial de 2014 de Medina del Campo y lo hizo con la celebración de la Feria de Juventud “Findejoven”, en la que participaron asociaciones y colectivos tanto de la villa como de la comarca. Por otra parte, mientras acababa ya, hasta el próximo año, la Semana Santa, tomaba posesión el nuevo director del Hospital Comarcal, José María Pinilla, y en el Ayuntamiento, previa rueda de prensa, se daban por zanjadas las discrepancias surgidas por la gestión del mercadillo dominical. Mientras, en la biblioteca, el ilustrados Javier Zabala se reunió con escolares.
10 DE MAYO
Rubalcaba visitó Medina
3 DE MAYO
Aprobada la Comisión de Investigación del mercadillo A pesar de haber quedado zanjada la polémica, el Pleno del Ayuntamiento aprobó, a partir de una moción de IU, la creación de una Comisión de Investigación destinada a analizar la gestión del mercadillo dominical durante los últimos años. Además, una vez iniciado el nuevo expediente de contratación, se anunció que las obras de adecuación de la Plaza mayor se iniciarían después de las
Ferias y Fiestas de San Antolín y, en referencia a éstas fiestas, se dio a conocer que, dentro de su programación, Melendi acutaría en el Estadio Municipal. La manifestación que se realiza tradicionalmente el 1 de mayo contó este año con la asistencia de cerca de 500 personas y se celebró, en el campo de Acción Católica, el “Trofeo de Disc Dog Castilla y León”, en el que participaron más de treinta equipos.
El primer día de campaña para las Elecciones Europeas, el entonces secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, visitó la villa para solicitar a los ciudadanos el voto para su formación, justo un día antes de que la artista medinense Cristina Martín inaugurase la vigésimo tercera edición de la Feria de la Artesanía. Y las Ferias y Fiestas de San Antolín volvieron a las páginas de “La Voz”, en este caso, una actuación muy concreta: la de Kiko Rivera, en contra de la cual se posicionaron tanto ciudadanos como representantes de partidos políticos de la villa. Por su parte, el Museo de las Ferias eligió, como Pieza del Mes de mayo, una arqueta japonesa de arte namban, correspondiente al periodo Momoyama, vigente durante el último cuarto del siglo XVI, decorada con motivos vegetales.
17 DE MAYO
Roberto Corona, campeón del Mundo WPKA en semi-contact Esta semana comenzó con una gran noticia para el deporte medinense: Roberto Corona conseguía, por fin, alzarse con el título de Campeón del Mundo WPKA en la modalidad de semi-contact. En cuanto a temas de política municipal, la alcadesa, Teresa López, relegó a Jesús Ramón Rodríguez de sus funciones en Festejos, en lo que a eventos culturales se refería, y confirmó
que Kiko Rivera no iba a actuar en las fiestas de San Antolín. La Feria de la Artesanía congregó a alrededor de 5.000 personas en Medina; Policía Local inició una campaña de sensibilización contra el vandalismo en las calles; se celebró una nueva edición de la “Charangana” con la participación de catorce agrupaciones de toda España; y se presentó el “Toro de la Feria 2014”: “Pasteloso”.
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 24 DE MAYO
31 DE MAYO
En construcción la almazara ecológica
Aprobada la inversión para el La Feria de la Cerveza Artesanal arreglo de la calle Valladolid atrajo a más de 6.000 personas
En esta semana del mes de mayo se conoció que el Grupo Matarromera, con una inversión de alrededor de un millón y medio de euros, tenía planteada la construcción de la primera almazara ecológica de la provincia en Medina del Campo. Además, acababan los actos de la campaña electoral europea, al tiempo que se anunciaban que el mes siguiente comenzarían nuevos cursos formativos del Plan de Empleo.
El Pleno del mes de mayo se aprobó, entre otras inversiones, la destinada a la reurbanización de la calle Valladolid, además de darse una curiosa situación: mientras que se pronunciaba en contra de esta inversión, IU aprobó una moción destinada a colocar un azulejo en la plaza de toros en homenaje al torero medinense Manolo Blázquez; hecho que no dejó de sorprender ya que este partido siempre se ha posicionado en contra de cualquier cuestión relacionada con el mundo del toro. Por otra parte, se reinauguró,
7 DE JUNIO
tras su limpieza y acondicionamiento, el Parque de Aguacaballos, en el que se crearon zonas diferenciadas para la realización de diversas actividades contando, incluso, con una zona de juego para mascotas. La Comisión de Investigación del mercadillo comenzó a dar sus primeros pasos; la segunda edición del Encuentro de Bolilleras cerró con éxito de público y participación; y el Programa Interuniversitario de la Experiencia concluyó las actividades del curso 2013/2014.
En el primer número de junio de “La Voz”, se pudo saber que la Feria de la Cerveza Artesanal consiguió atraer a más de 6.000 personas a la carpa instalada en la Plaza Mayor, así como se recogió la abdicación del Rey Juan Carlos I, haciendo un repaso por las visitas realizadas por éste a Medina del Campo así como las reacciones de los grupos políticos municipales y las manifestaciones ciudadanas que se produjeron a favor de la realización de un referéndum sobre el sistema de Gobierno. Se anunciaron también los
actos que se celebrarían ese fin de semana dentro de la décimo quinta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales y el Museo de las Ferias eligió, como Pieza del Mes, una escultura de madera policromada de San Juan Evangelista. Se celebró el Campeonato de Baristas de Castilla y León; la policía detuvo a un individuo como presunto autor de un hurto y dos robos con fuerza, y los medinenses celebraron la onomástica de la Virgen del Amparo.
14 DE JUNIO
21 DE JUNIO
Nuevo éxito de público en el “Toro de la Feria”
Medina se presentó en Madrid Justicia estucomo enclave estratégico diaba mejoras El Grupo Matarromera, que ya en el Juzgado La situación de Medina del había anunciado su intención de Campo dentro del país y sus bue-
La sexta edición del “Toro de la Feria”, que organiza la Asociación Taurino-Cultural San Antolín, volvió a contar con la asistencia de numerosas personas, no sólo a los tres toros que se soltaron por la tarde, entre ellos “Pasteloso”, el “Toro de la Feria”, sino también los dos astados que recorrieron la avenida de Portugal por la mañana. Junto a esta celebración, se llevó a cabo la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, valorada muy positivamente por Turismo, y ya
entrada la semana, Medina acogió el séptimo encuentro de las Ciudades Teresianas. Esta misma semana, en la que se dio a conocer que “Homenaje”, de Miguel Santos, sería el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín, el PP realizaba una valoración de los tres años de Gobierno de la socialista Teresa López señalando que “no ha cumplido ni el cinco por ciento de su programa”. Además, se supo que el Ayuntamiento recibiría una subvención de 150.000 euros para contratar a 30 desempleados.
nas comunicaciones fueron algunos de los principales atractivos que se promocionaron en Madrid, en un almuerzo con medios de comunicación, con el objetivo de favorecer la implantación de empresas en la villa. Además, esta semana también ocuparon las páginas de “La Voz” los actos desarrollados tanto en la Feria de San Antonio como en la del Caballo, las cuales contaron un gran número de asistentes y participantes.
28 DE JUNIO
construir la primera almazara ecológica de la provincia en Medina, puso su primera piedra y se anunció que el Castillo de la Mota acogería el Primer Abierto de Scrabble de Castilla y León. La Asociación de Vecinos de Santo Tomás inició las fiestas de los barrios medinenses y un alumno del instituto Gómez Pereira, Adrián Lamela, consiguió la mejor nota del distrito de la Universidad de Valladolid en las pruebas de Acceso a la Universidad.
Tras la Memoria de 2013 del TSJCyL, el Ministerio de Justicia realizó un estudio tendente a mejorar, sobre todo en accesibilidad, el edificio de los Juzgados, mientras que el Pleno, con la ausencia de varios ediles del PP y la ruptura de la disciplina de partido de los presentes, aprobó llevar al Consejo Consultivo la adjudicación de la guardería. También se presentaron los actos de la siguiente de la Feria Renacentista.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 26 DE JULIO
5 DE JULIO
12 DE JULIO
Medina recibió un verano más a los niños saharauis
Soraya Pastor, El Convento de San José se Guardesa de abre al público por Santa Teresa las Fiestas de La alcaldesa de Medina preSan Antolín sentó los dos
La Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui” hizo que cinco niños procedentes de los campamentos de Tindouf pasaran en Medina y otros pueblos de la comarca sus “Vacaciones en Paz”. En el plano político, el Pleno del mes de junio, en el que la alcaldesa propuso una reunión con los afectados por el pago del IBI y la semana se cerraba con un incendio declarado en un almacén de la tienda de materiales de construcción Emiliano Fernández, que provocó una densa columna de humo.
Se conocieron la Guardesa y Damas de Honor de las Fiestas de San Antolín -Soraya Pastor, Marimar Rondón y Sara Flores-, en la misma semana en que el concejal Rodríguez Santiago anunció una reorganización del tráfico de la zona sur de Medina, entre la Avenida de Portugal y la Carretera de Las Salinas. Además, el Museo de las Ferias estrenó una exposición con fotografías de Honorio Román y el medinense Pablo Velázquez se proclamó campeón de España cadete de ciclismo en ruta.
2 DE AGOSTO
9 DE AGOSTO
19 DE JULIO
grandes actos que, hasta final de año iban a servir para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús. Uno de ellos iba a ser la exposición sobre el encuentro de la Santa y San Juan de la Cruz en el Museo de las Ferias, y el otro, que se inauguró durante esa semana, fue la apertura al público del Convento de San José, donde se pueden visitar espacios originales donde Santa Teresa pasó sus días en Medina,
23 DE AGOSTO
El espectáculo “Teresa” cerró la Semana Renacentista Un espectáculo teatral de gran formato en el que participaron más de 200 medinenses sirvió para poner fin a los actos programados en la Semana Renacentista, que dejaba todo listo para vivir un año más las Fiestas de San Antolín, del que se presentaron alguno de los eventos como el Medina Sound Fest o donde se conoció que la peña El Temple-Anthropos, y más precisamente Elena García, serían los encargados de alzar la bandera nacional en lo más alto de la Colegiata el 1 de septiembre.
casas y barrios de Medina, con la principal novedad de un encierro vespertino, que tendría lugar el viernes 5 de septiembre, como uno de los actos de los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Además, durante esa semana se llevaron a cabo los concursos “Llamativos” y “Llamatonic”, en el que participaron los establecimientos hosteleros de Medina del Campo. El ganador del concurso de tapas fue el Restaurante
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo se expuso a una remodelación del salón principal y de la zona de su sede, en una semana en la que también se anunció que el periodista de TVE, Tino Cueto, sería el pregonero de las Fiestas de San Antolín. Además, los actos previos de la Semana Renacentistas dieron comienzo y el Ayuntamiento de Medina fue premiado por su programa “Ocio de Calidad” por el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias.
16 DE AGOSTO
Las obras de la El programa de San Antolín Plaza Mayor traerá un encierro vespertino El programa de c o m e n z a r á n lasde Ferias y Fiestas San Antolín a distritras San Antolín comenzó buirse por las La semana posterior al término de San Antolín comenzarán las obras de acondicionamiento de la zona sur de la Plaza Mayor, que fueron adjudicadas a la UTE Contratas y Obras Enricar y Crealia Construcción XXI con un presupuesto cercano a los 400.000 euros. También se adjudicó el contrato de suministros LED para edificios institucionales y el barrio de Santiago celebró sus fiestas patronales, en una semana de intenso calor en la villa medinense.
ya que fue allí donde creó la segunda de sus Fundaciones. Por otra parte, la Junta de Castilla y León reunió en Medina a los alcaldes de los 21 municipios que formarían el Área Funcional Estable, una propuesta de ordenación territorial para compartir servicios entre los distintos municipios.
El Centro Católico realiza obras en su sede social
Madrid, con “Crunch ahumado”, mientras que el vencedor en el apartado de gin tonics, novedad de este año, fue el “Mojitonic Blue Experience” presentado por el bar de copas “Boulevard”. Por último, la Gimnástica Medinense arrancaba la pretemporada para preparar el curso futbolístico 2014-2015.
La Feria Renacentista llevó de nuevo a Medina a su esplendor Durante cuatro días, Medina del Campo volvió a los siglos XV y XVI con un evento que se volvió a superar tanto en participación como en número de visitantes, ya que la Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” contó con la colaboración de más de 3.500 figurantes de asociaciones y colectivos de la villa y colocó en la Plaza Mayor y calles aledañas más de 200 paradas. La Feria tuvo a Sandra Ibarra como Aposentadora Mayor, y los desfiles inaugural y de clausura, junto a otras recreaciones históri-
cas como el Torneo de la Mota o la Quema de Medina, los actos más destacados. Junto a estos, la Feria se rodeó de casetas de la Feria de Dia, exposiciones, decoración, actuaciones musicales o proyecciones audiovisuales que ambientaron la localidad en su esplendor de los siglos pasados.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 30 DE AGOSTO
6 DE SEPTIEMBRE
13 DE SEPTIEMBRE
20 DE SEPTIEMBRE
El pórtico Un caluroso SanAntolín y un encierro Distintosbalances Javier García, Premio Nacional festivo recibe a complicado abren la semana festiva al término de de Cortes Las Ferias y Fiestas de San San Antolín las fiestas Antolín arrancaron con la subida La semana previa a las fiestas patronales comenzó con un Pleno en el que se aprobó la revisión de precios del servicio de limpieza, aunque aún no se penalizó a la empresa por incumplimiento. En cuanto a las actividades prefiestas, destacaron el Concurso de Cortes, torneos y eventos deportivos o la inauguración de la Feria de Calle.
de bandera, que dio paso a ocho días de música, tradición, peñas, ambiente festivo y encierros en Medina. Los dos primeros encierros fueron completados por ocho novillos, la de Melendi en el Estadio Municipal fue la actuación musical más destacada y los festejos taurinos -novillada y rejo-
nes- obtuvieron una pobre respuesta del público en el coso medinense.
Los distintos grupos políticos de Medina hicieron distintos balances de las fiestas de San Antolín, con unos cuatro últimos encierros positivos, cara y cruz para el desfile de carrozas y el correcalles de fuego y una buena nota para los espectáculos musicales y la participación de los ciudadanos en cada una de las actividades.
La Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” declaró ganador al zamorano el Premio Nacional de Cortes de Novillos Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. También fue presentada la Semana Internacional de la Música y la Comisión de Festejos del Ayuntamiento realizó su valoración de San Antolín.
4 DE OCTUBRE
27 DE SEPTIEMBRE
La Feria de Productos Ecológicos abría el El ex alcalde se sentará en el banquillo para ciclo ferial en Medina después de San Antolín ser juzgado por el “Caso de la Rotonda” La última semana de septiembre significó el inicio de muchas actividades habituales en Medina del Campo, como los cursillos, clases y talleres de distintas asociaciones y colectivos o las temporadas de equipos deportivos. También trajo el inicio del ciclo ferial de otoño, con
la celebración de la Feria de Productos Ecológicos y, en política local, el PP se unió a IU en la conclusiones de la comisión de investigación del mercadillo y en el PCAL-CI, el secretario de organización y el concejal de dicho partido polemizaron sobre su responsabilidad en los ceses de los responsa-
bles de prensa Ayuntamiento.
La Fiscalía de Valladolid solicitó que Crescencio Martín Pascual y los concejales que formaban la Junta de Gobierno Local que aprobó el pago de la rotonda sin adjudicación fueran juzgados por el Tribunal del Superior de Justicia de Castilla y León por un pre-
sunto delito de prevaricación administrativa. Además, esa semana se conocía que Eduardo Marcos sería, probablemente, el candidato del PP a la alcaldía en las próximas elecciones; se pidió la dimisión del alcaldesa en el Pleno tras las conclusiones de la comisión de
investigación del mercadillo; y la villa albergaba dos nuevas ferias de otoño, la de Mitomanías, Aficiones y Nueva Tecnologías, a la que asistieron unas 4.000 personas, y la de Productos de la Tierra, inaugurada por Carlos Moro, presidente de la Ruta del Vino de Rueda.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 11 DE OCTUBRE
18 DE OCTUBRE
El Museo de las Mueren asesinadas dos personas Ferias rinde su en el club “Las Vegas” homenaje a La semana comenzó con la noticia de la Santa Teresa muerte de Los actos de conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús comenzaron en Medina con la inauguración de la gran exposición que recoge un centenar de piezas relacionadas con Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Medina del Campo cedidas por distintas instituciones y donantes individuales y que ocupa todos los espacios expositivos del Museo de las Ferias medinense.
M.E.G y L.M.G., propietario y empleada del club “Las Vegas”, ambos de nacionalidad rumana, tras recibir disparos en la cabeza de dos personas que entraron en el citado establecimiento. Además, en el “Caso de la Rotonda”, Crescencio Martín y Javier Rodríguez podrían enfrentarse, según el informe del fiscal,
8 DE NOVIEMBRE
15 DE NOVIEMBRE
a penas de prisión de 1 a 3 años y hasta 10 años de inhabilitación para ejercer empleo o cargo público, al considerarse que sus actuaciones “desbordaron de manera rotunda el cauce de la mera legalidad administrativa”.
25 DE OCTUBRE
1 DE NOVIEMBRE
Medina se ofrece como sede de la concentración Pingüinos
El Pleno aprobó los pliegos de la ayuda a domicilio y de la ORA
El anuncio por parte de Turismoto de que la concentración Pingüinos 2015 quedaba suspendida al no poder celebrarse en Valladolid, el Ayuntamiento de Medina se ofreció como posible sede a la organización, aunque desde un primer momento, la alcaldesa reconoció que los requisitos eran “muy complicados”. En esos días, además, la Biblioteca Municipal organizó una nueva “Semana de la Biblioteca”.
La sesión plenaria del mes de octubre tuvo como puntos destacados la aprobación de los pliegos que deberán cumplir las empresas que gestionarán, en los próximos meses, los servicios de ayuda a domicilio y del estacionamiento regulado en determinadas zonas de la villa. Por su parte, el ex concejal popular Fidel Lambás presentó su dimisión del partido, al considerarlo en la actualidad “asentado en la ineptocracia”. 22 DE NOVIEMBRE
Viktoria Mullova El concejal y portavoz del PSOE en elAyuntamiento de brilló en la Semana Medina, Germán Sáez, presentó su dimisión Internacional de Ayuntamiento a El edil Germán Sáez Crespo, vallar su fachada responsable durante esta legislatupor la Calle José ra de las concejalías de la Música Zorrilla y a soliUrbanismo y Medio Ambiente en La XXIII Semana Internacional de la Música hizo subir al escenario del Auditorio Municipal a una de las mejores violinistas del mundo, la rusa Viktoria Mullova, cuya actuación fue la más destacada del festival medinense, en el que se pudieron ver un total de ocho conciertos. En el plano político, representantes de la localidad se reunieron con la Consejera de Familia e Igualdad y Oportunidad, de la que salió la conclusión que deberá cambiarse el proyecto inicial para su futura construcción.
el ayuntamiento medinense, presentó su renuncia al Acta de Concejal por “la necesidad de dedicarme a mi actividad profesional y, sobre todo, a mi actividad personal”. Desde entonces, Julián Rodríguez fue nombrado portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento y el concejal que sustituirá a Sáez, aunque con otras áreas a su cargo, será Francisco Téllez, que asumirá su cargo en el Pleno del próximo lunes. El antiguo Hospital Simón Ruiz sumó a su deterioro la pérdida de la espadaña de una de sus ermitas, obligando al
citar, junto a otras asociaciones y colectivos, la toma de medidas urgentes para parar el deterioro constante del histórico edificio. En otro orden de cosas, el Consejo Consultivo de Castilla y León zanjó la polémica sobre la adjudicación a Tesima 2010 de la guardería “San Francisco”, declarando válida la concesión de la gestión a la empresa en el año 2010, por lo que seguirá siendo ésta la responsable de la misma en los próximos años.
Además, el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” celebró sus “bodas de plata” con una semana cargada de actividades, como el nombramiento como socios de honor a José Luis Tejo y José Ignacio Cano, los dos ex alcaldes de Medina que promovieron la construcción del centro.
El Arzobispado autoriza la creación de una nueva cofradía Medina contará en la próxima Semana Santa con una nueva cofradía, la de Cristo en su Mayor Desamparo, tras conseguir ésta la autorización del Arzobispado de Valladolid para su constitución. Tendrá a “El Cristo en Brazos de la Muerte”, como imagen titular. Durante esa semana, el Pleno Infantil fue la principal actividad de la Semana de los Derechos de la Infancia y la alcaldesa, Teresa López avanzó, respecto a la polémica del mercadillo, que en enero no ocupará su puesto nadie “que no cumpla los requisitos o que no esté al corriente de pago”
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL 6 DE DICIEMBRE
29 DE NOVIEMBRE
Un “no” del PP en el Pleno expone Teresa López repetirá como candidata del Partido al Ayuntamiento a una sanción Socialista en las próximas Elecciones Municipales En el pleno del mes de noviembre, el voto en contra de los diez concejales del PP a una modificación presupuestaria provocó el incumplimiento de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno del Gobierno de España, por el que el Ayuntamiento de Medina del Campo podrá ser sancionado. Medina del Campo estuve presente, un año más, en la Feria
Internacional de Turismo Interior, Intur, con importante presencia en hasta cuatro espacios turísticos, destacando el de las Ciudades Teresianas. Y en la Plaza Mayor, el 25 de noviembre, la localidad dijo NO a la Violencia de Género, recordando a todas las víctimas, en especial a la medinense María Henar, con un comunicado leído por las tres asociaciones de mujeres de la villa.
La agrupación local del PSOE en Medina del Campo anunció que la alcaldesa volverá a ser cabeza de la lista electoral con la que el partido se presentará a las Elecciones Municipales. También se presentó el programa de actividades Navidades Blancas preparado por el Ayuntamiento con la colaboración de un gran número de asociaciones y colectivos de la villa,
se conmemoró con actividades el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el concejal delegado de Tráfico redujo el límite de velocidad permitido en una docena de calles próximas a colegios u hospitales, dejándola en 20 ó 30 kilómetros por hora. Por último, la plataforma ciudadana Ganemos Medina decidió en una nueva asamblea concurrir a los comicios municipales
que tendrán lugar en el mes de mayo. 13 DE DICIEMBRE
Seis viviendas dañadas en un incendio en la Calle San Martín Un incendio declarado de madrugada en una vivienda de la Calle San Martín provocó, además de su calcinamiento y el de otra vivienda adjunta, daños por agua producidos durante la extinción en otros cuatro inmuebles de la misma calle. Además, las primeras actividades del programa navideño iban a tener a la música y al público infantil como protagonistas y el Museo de las Ferias decidió prorrogar la exitosa exposición sobre el encuentro entre Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz hasta el 11 de enero de 2015. 20 DE DICIEMBRE
El pregón de Carlos García Serrada abrió la Navidad La programación navideña arrancó en Medina con el pregón de Navidad que el presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García Serrada, dio en el Auditorio tras el encendido del árbol de la Plaza Mayor y de los edificios institucionales. También en la Plaza de inauguró el mercado navideño permanente, con un apartado especial para el dulce navideño y el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes venció en la Muestra Escolar de Belenes. En política, la plataforma ciudadana Ganemos Medina decidió formar una coalición electoral para presentarse a las Elecciones Municipales y el Ayuntamiento presentó el Directorio de Empresas con el objetivo de crear empleo y dar visibilidad a los negocios locales.
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCAL
Paco Navas, con la bandera medinense
◗ Jefe de asistencia de Luis Chillida
El PSOE celebró su tradicional desayuno con la prensa Como cada año, días antes de Navidad, la Agrupación Local del PSOE ha celebrado su tradicional desayuno con trabajadores de los medios de comunicación; un desayuno en el que dirigieron unas palabras a la prensa tanto la secretaria general, Raquel Alonso, como la alcaldesa, Teresa López, ésta última para dar las gracias a los medios de comunicación por su asistencia a los diferentes actos a los que se les convoca y por su objetividad.
Paco Navas, un medinense en el próximo Rally Dakar Recibió la bandera de Medina del Campo de manos de la alcaldesa y del concejal de Deportes E. Vírseda
El mecánico medinense Paco Navas vivirá, desde el próximo 4 de enero, la aventura de vivir un Rally Dakar, al que acudirá como jefe de asistencia del piloto Luis Chillida -hijo del conocido escultor-, que participará en la gran prueba como miembro del equipo vasco Donosti Taldea, en la categoría T1. Motivado por esto, la alcaldesa de Medina, Teresa López, junto al concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, le hicieron entrega a Navas, el
martes, de una bandera de Medina del Campo, que podrá lucir por los desiertos de Argentina, Chile y Bolivia en esta carrera automovilística. No será la primera experiencia del mecánico en un Dakar, aunque sí desde que se celebra en Sudamérica, y se mostró emocionado al recibir la bandera, algo que consideró “lo máximo” para afrontar la aventura. La alcaldesa, por su parte, expresó su orgullo por que un medinense participe en una prueba tan importante, dándole la enhorabuena y deseándole toda la suerte del mundo.
◗ O su cese inmediato por parte de la alcaldesa
El PP pide la dimisión del concejal de Hacienda por dar positivo en un control de alcoholemia Solicitud hecha para “evitar la mala imagen que está dando a nuestra villa, no se puede consentir que un cargo público actúe de esta manera tan irresponsable” Redacción
Traffic affic C/ Artillería, 23 - 983 81 17 17 - Medina del Campo www.autoescuelatraffic.com
El Partido Popular (PP) de Medina del Campo, a través de una nota de prensa, ha pedido la dimisión del concejal de Hacienda, Jesús Hernando, o su cese inmediato por parte de la alcaldesa, Teresa López, después de que el primero arrojara un resultado positivo en un control de alcoholemia. Según indican, el edil fue sometido a dicho control, en función de la información que les han ofrecido agentes de Policía Local, el 20 de diciembre a las 22.00 horas, en las cercanías del Hospital Comarcal de Medina del Campo. La petición de dimisión se produce, según el PP, “ para evitar la mala imagen que está dando a nuestra villa, sobre todo a nuestros jóvenes, no se puede consentir que un cargo
público actúe de esta manera tan irresponsable”. Además, señalan que “se da la circunstancia de que el pasado 10 de diciembre el señor Hernando acudió en representación del Ayuntamiento de Medina del Campo a recoger un premio por sus buenas prácticas de prevención de drogodependencias en el transcurso de una jornada organizada por la FEMP y el Ministerio de Sanidad”. “Exigimos también a la señora alcaldesa que tome medidas disciplinarias con los miembros de su equipo de Gobierno que actúen de forma tan poco ética, los ciudadanos de Medina del Campo se merecen más respeto por parte de sus representantes, y si no es capaz de controlar a sus concejales, que sea ella misma la que dimita”, concluyen.
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Editorial FELIZ 2015 Es de rigor, y además de rigor sincero, felicitar el nuevo año, por el personal de este semanario, cuando el mismo llega. Pero a la par de las felicitaciones es también de justicia reflexionar, en esta ocasión no sobre temas locales sino sobre esas cuestiones generales que a todos interesan, deseando además que las mismas sean para bien, haciendo que la estrofa manriqueña “cualquiera tiempo pasado fue mejor” no sea realidad. Reflexionando ya, tres son los temas que esperamos se solventen en la España de 2015, aunando así nuestros mejores votos a los que el pasado día 24 expresó su Majestad el Rey de España, Don Felipe de Borbón y Grecia. Esperemos que en 2015 los datos macroe-
conómicos, que con tanta profusión ventila el Gobierno de España, se trasladen a la economía de los ciudadanos, a la microeconomía, a ésa que se plasma diariamente en poder satisfacer las necesidades reales que van desde la bolsa de la compra al mantenimiento de una temperatura adecuada en el hogar de todos los españoles que lo tienen y, para aquellos que por las vicisitudes de la vida carezcan de una vivienda, que la encuentren. Ya lo dijo el Rey, y parece ser que el empleo empieza también a recuperarse, pero es nuestro deseo que el mismo sea de “calidad”, con sueldos adecuados, a pesar del jarro de agua fría que ha supuesto el incremento del salario mínimo interprofesional en algo más de 3 euros, a la par que sea estable e indefinido, en lo que a tipos de contrato se refiere.
Y finalmente, al igual que su Majestad, todos deseamos que España encuentre las soluciones adecuadas para otros dos de los grandes problemas que tiene el país: el encaje adecuado de las autonomías en el marco constitucional, solventando así el problema catalán que se arrastra desde hace 500 años; y la corrupción, lacra muy extendida en la actualidad en una clase política que ha hecho que la misma sea denostada y despreciada por el conjunto de la ciudadanía, que, como efecto rebote, puede decantarse en el año 2015 por otras opciones novedosas que, a modo de canto de sirena, pueden encandilar a los ciudadanos, situando al país en una nueva situación que, por desconocida, bien podría tildarse de aventura sin retorno a un sistema que, pese a sus defectos, ha propiciado la mayor
época de bienestar y tranquilidad a España y a los españoles. Estos son los deseos, pensamos, de toda la ciudadanía, que podrían hacerse realidad en el año 2015, dejando atrás, con el esfuerzo de todos, estos aciagos años de la denominada en un principio recesión y posteriormente crisis más poliédrica de cuantas ha sufrido España a lo largo de toda su historia. Con estos deseos, con la solidaridad más absoluta con quienes nada tienen y exhortando a todos a que con su esfuerzo hagan de la solidaridad la justicia y de los deseos una realidad, deseamos a nuestros lectores, y también a los que no lo son, un próspero nuevo año. LaVoz de Medina y Comarca
Cartas ¿Es España para los ricos, el país de Jauja? El otro día leyendo un artículo, sobre los dineros que recauda el estado, resulta que el 43% provienen de las Rentas de las Personas Físicas, un 32% sobre el valor añadido, un 11% son impuestos especiales, el 5 % son tasas y solamente el 9% lo pagan las empresas y sociedades. El IRPF se nutre de la renta del trabajo y de los rendimientos del capital inmobiliario (alquileres etc.,) y del mobiliario, (rendimientos de capital y actividades económicas) pues bien el impuesto más justo es el IRPF, pues en teoría pagaría más el que más gana si fuera verdad, pero en la práctica dicta mucho de ser realidad, pues del 43%, el 85 lo pagan los trabajadores, que están en nomina, el 15% restante las rentas de capital y actividades económicas, evidentemente el número de asalariados es mayor que el de personas que reciben rentas del capital, pero la tributación tampoco es la misma, la media de la tributación de las rentas del trabajo está entre un 28% y un 32% y los del capital un 10% y esta tienen un montón de artimañas más o menos legales para pagar menos mientras que los trabajadores con la nomina les es imposible, esta diferencia de tipo impositivo beneficia a las personas que obtienen renta del capital que proporcionalmente acaban pagando menos impuestos que los asalariados por cuenta ajena y encima son las personas más
ricas. Este sistema permite que personas con unos ingresos de miles o millones de euros, merced a unas artimañas, más o menos legales, paguen una miseria o incluso les salga negativa, como presuntamente pasa con los miembros de la familia Pujol y muchas más personas, mientras que a los trabajadores solo nos queda el recurso del pataleo y un cabreo de no te menees al saber estas cosas, todo esto con el beneplácito de los gobiernos de turno, que como no cambien las leyes y lo solucionen, a partir de ahora les va a votar su señora madre. Por otra parte el 32% de lo recaudado proviene del IVA, uno de los impuestos más injustos pues las patatas, los garbanzos, etc., les cuesta lo mismo a los millonarios que a los pobres, que apenas pueden adquirirlos, pero lo más triste es que del 9,9 % de lo que se recauda por el impuesto de sociedades, las empresas más importantes del IBEX (Índice Bursátil Español) que obtienen grandes beneficios, paguen solo en torno a un 17% mientras que las pequeñas empresas que son las que crean más puestos de trabajo coticen en torno a un 23%, esto es una vergüenza, que los gobiernos de turno no les interesa corregir, pues algunos de sus miembros cuando se retiran presuntamente, en agradecimiento de las mismas y en pago a los servicios que las han prestado, terminan de consejeros de dichas empresas.
Por otra parte, cuando algunos presidentes autonómicos se les llena la boca, sobre el PIB de su comunidad y dicen que pagan más de lo debieran recibir, se les olvida que muchas grandes empresas tienen sus sedes en esas comunidades en las que tributan y las actividades en el resto del estado que es el paga sus ganancias, Y qué decir de las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable) que se crearon para favorecer a las grandes fortunas y no pagar al Fisco lo que debieran. En fin, esto es una pena, penita pena. Con el deseo de que pasen unas felices fiestas y tengan un prospero año nuevo, he pedido a los Reyes Magos, que lo que dice el Sr. Rajoy, de que la crisis es historia sea verdad, aunque los parados y mi vecina no se lo creen y piensan que el Sr. Rajoy tiene más imaginación que Julio Verne, la diferencia es que lo de Julio Verne se ha cumplido casi todo y lo del Sr. Rajoy, según mi vecina lo están tratando en el Vaticano, a ver si el Papa Francisco nos echa una mano hablando con su Jefe (por pedir que no quede). Balbino Nieto Martín
Alerta naranja (II) Alfonso XIII, ante la derivación que tomaba el pueblo en protesta a todos los desmanes que se estaban cometiendo en favor de los “poderosos” y en
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
detrimento de las bases productivas de la sociedad española, se reunió la noche del 12 al 13 se septiembre de 1.923 con Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella y capitán general de Cataluña, acordando el establecer una Dictadura Militar para atajar la insurrección callejera, pero revestida como “golpe de Estado” para salvaguardar la responsabilidad de la Corona, y a tal fin se emitió un manifiesto “salva patrias” apoyado por gran parte del Ejército. El Gobierno, que presidía por encargo del Rey don Antonio Maura, dimitió ante el soberano, afeando a éste su conducta personalmente don Antonio Maura; seguidamente, don Antonio, se retiró definitivamente de la política, devenida a miserables menesteres. Actualmente tenemos un Gobierno Nacional cuyo Presidente y demás Ministros de su gabinete han jurado la Constitución y desde el momento de su “toma de posesión” se han dedicado a depauperarla, comenzando por la anulación de la Soberanía del Pueblo de la cual se han adueñado, y anulando y restringiendo los Derechos Fundamentales que se contemplan en ella y que se refieren a “la dignidad de la persona” y a “las libertades que la Constitución reconoce... de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España” (artículo 10.1 y .2);
ante los actos de corrupción que atenazan al partido que apoya al Gobierno (PP), en las personas de gran responsabilidad de su cúpula del partido, de miembros de su Gobierno actual y anteriores, de sus Comunidades Autónomas, de sus Gobiernos municipales, aún no muy o nada investigados, etc., y de la presión que ejercen y niegan ejercer sobre los tribunales para que frenen o atenúen las consecuencias penales contra los implicados y condenados, como es el caso del ex ministro y ex presidente balear, habiendo llegado incluso a la expulsión de varios jueces por no atender sus presuntas pretensiones y apartar a otros que les están resultando molestos, aprovechando la constitución de entes cuyos miembros les son afines. Y, en fin todo esto en conjunto habiendo dado lugar a una paupérrima situación de más del 40% de las clases media y trabajadora que ha resucitado el “auxilio social” conocido en y durante la dictadura franquista no hace sino proclamar al Presidente de esta España: “Podemos decir que la crisis ya es historia” y que “...estas navidades serán las navidades de la recuperación económica”; me permito preguntar al Presidente: ¿De veras está refiriéndose a nuestra España? ¿O quizá, desconcertado por tanto viaje, no se estaría refiriendo a otro país? Lo contrario sería ignominioso. José María Fernández
Macías
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
TRIBUNA Me suele pasar cuando veo nubes grandes, bajas y grisáceas, portadoras de lluvia, a veces granizo o nieve. Mi pensamiento vuela encima de ese “Nimbo” para pensar cosas que muchos de vosotros lo definirán como surrealista; digo esto, pues cuando lo comento con mis más allegados, cercanos o próximos, me miran de forma extraña, llamándome en silencio acéfalo. Pero es que yo me entrego plenamente a pensar y contemplar, para después llegar a conclusiones fáciles. Estaréis de acuerdo conmigo, que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Espero que si tú tienes la misma forma de pensar, te habrá pasado alguna vez, el razonar si tú en algún momento has podido ser otra persona, animal u otra cosa. Yo siempre pienso que al morir, el alma se separa momentáneamente del cuerpo, y después de algún tiempo, toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra. Mi sueño, se convierte en creencia, cuando tengo que pensar que el cuerpo
Mi viaje ✑ Fidel Lambás se descompone, por lo tanto, es el “alma” el que vuelve a tomar un nuevo cuerpo para seguir viviendo. Ya sé que muchos de vosotros, estáis pensando que mi raciocinio está muy deteriorado, pero me reconoceréis que alguna vez, os ha asaltado alguna duda, aunque la hayáis esquivado. Pero, os aseguro que si no tuviéramos alma, seriamos como una lámpara sin electricidad. Mi afirmación se solidifica, cuando se que el alma, es la base para que el cuerpo adquiera vida, visión, pensamiento, inteligencia, emociones, personalidad e identidad. Me gustaría convenceros, únicamente encuentro un argumento válido para ello, es la perseverancia, me encuentro en una especie de sueño o somnolencia y, muy rápidamente me diagnostico mi vida pasada, yo era hom-
bre (hay muchos que en su encarnación tienen diferente sexo) en mi caso no, sería casualidad, naci en un territorio que hoy se llama Groenlandia, en torno al año ochocientos; mi vida era muy observada por mis vecinos, posiblemente por ser el organizador de rituales, que desconozco si estaban dirigidos a proteger “el mal del ojo” o evitar entre mis paisanos las energias negativas, o de otro tipo de hechizos. No preste mucha atención, me identifique mucho más, cuando vi que mi dedicación más importante era la de escritor, sobresalía mi dedicación a lo dramaturgo, no tengo ni idea si iba por los pueblos recitando la Ilíada, pero mi profesión me entusiasmaba. Mi carácter era implacable; sopesando cuidadosamente mis decisiones en situaciones críti-
cas, con un excelente autocontrol y gran fuerza de voluntad. Era una persona que suele gustar, pero eso no significaba que siempre fuera amado; sabiendo que el amor es más fuerte que las pasiones, porque ataca al mismo tiempo: a la cabeza, al corazón y al cuerpo. Ahora bien. “un hombre sin pasiones esta tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella” era Séneca quien lo afirmaba. Mi mayor dedicación fue estudiar, practicar y usar la sabiduría que se encuentra en las ciencias psicológicas y en los antiguos manuscritos. “Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad” (tenía razón Unamuno). Con una fuerte fe y trabajo duro, me fui dando cuenta que aquellas enseñanzas me
estaban sirviendo para encontrar el verdadero destino en mi vida actual. Estaba despertando, las nubes se estaban alejando, mi pensamiento que había volado durante horas se paraba, eran mis ojos abiertos, los que habían alejado la imaginación, más el sabor agradable vivía dentro de mí. Ahora me queda la ilusión de volver a vivir otro día nublado, estoy seguro que la esperanza volverá a mí ser y podré nuevamente descubrir que otras cosas hacía yo allí. ¿Seguís pensando que mi fantasía desborda la realidad? Os equivocáis, el mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas, aunque sea soñando. Dejarme seguir estudiando: “no lo hago para saber más, sino para ignorar menos” lo aprendí de una exponente del Siglo de Oro, llamada Juana Inés de la Cruz. Te he escuchado detenidamente, más lo has adelantado un día, mañana es 28 de diciembre.
Cospedal & Fernández Díaz ✑ M. C. No dejan de sorprender las actitudes de María Dolores Cospedal que ése es su apellido real a pesar de haber añadido un “de” para aristocratizarlo-, y de Jorge Fernández Díaz, a la sazón, en el caso de la primera presidenta de Castilla La Mancha y secretaria general del Partido Popular, y en el del segundo, ministro del Interior católico de profundas convicciones. María Dolores Cospedal, la de los despidos en diferido, manifestaba hace unos días que la corrupción que azota a España no es sólo una cuestión que afecte a la clase política, a los sindicatos y a las organizaciones empresariales, sino que atinge y “es patrimonio” de todos los españoles. Esta señora debería tener algo más de cuidado cuando se permite hacer tales afirmaciones, no vaya a ser que cualquier movimiento ciudadano de los actuales que existen en España, recurra a un crowdfunding para contratar un buen despacho de abogados y sentarla en el banquillo de los acusados por llamar corruptas a personas que ella no conoce ni de lejos, ni en Castilla La Mancha, comunidad que preside y por la que no pisa, ni en el resto de España. Quiero creer que la señora Cospedal ha sido en ésta, como en otras afirmaciones, un ente ligero de cascos que retroalimentándose de sus propias miserias piensa que las campañas electorales se han podido financiar como la suya, presumiblemente con 200.000 euros de comisiones ilegales; o que los maridos de todas las españolas han hecho negocios con el mismo hijo de Pujol, como ha hecho el suyo, el señor don Ignacio López del Hierro, del que me ocuparé otro día. Crowdfunding también para
financiar un equipo de abogados que lleve al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, beatísimo él y de rezo de mano en pecho, ante el Tribunal Internacional de La Haya, ése que juzga los denominados crímenes contra la humanidad. Y es que crimen es, de forma directa ejecutándolo o indirecta induciéndolo u ordenándolo, eliminar de la faz de la tierra a tiros a unos inmigrantes que pretenden entrar en unas balsas neumáticas en España, a la espera de encontrar una vida mejor. Crimen es torturar, a base de concertinas, a los inmigrantes que intentan saltar la valla de Melilla, ya que las cuchillas en cuestión dejan a veces secuelas irreparables
para quienes sufren sus “caricias”. Y crimen también es y xenófobo además, cuando se tienen unas convicciones tan profundamente católicas como las del señor Fernández Díaz, invitar, para echar balones fuera, a todos los europeos del norte a acoger a los inmigrantes en el tono despectivo en que él lo hizo. Estos son dos ejemplos a los que podría sumarse el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que ante las denuncias de que los niños madrileños pasan hambre respondió que lo que los mismos tienen es un problema de obesidad.
SILVIA VELÁZQUEZ RODERO SÉPTIMO ANIVERSARIO La Niña
Falleció en Salamanca, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 7 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Sus padres, Rodrigo Velázquez y Mª Luz Rodero; abuelo materno, Manolo; abuela paterna, Ascensión; tíos; primos y demás familia
Cuidado Mientras van apareciendo vallas por algunas zonas de Medina, por otras van despareciendo o tirándose, como ésta del solar de la calle del Rey que, a quien le corresponda, debería recolocar. Mucho cuidado si van con niños, que si se meten en el solar hay muchos desniveles.
SÉPTIMO ANIVERSARIO
D. DIEGO ALBERTO CARBAJOSA SAN JOSE El Joven
Falleció en Valladolid, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 29 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Sus padres, Bertín Carbajosa y María Cruz San José; Hermano, Ramón; Tíos; Primos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
Ruegan una oración por su alma
La Misa de Aniversario: se celebrará el Domingo 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.
La Misa de Aniversario: se celebrará el Domingo 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Región ◗ El destinado a la industria agroalimentaria
Mercado Junta y Fertiberia realizarán ensayos Nacional de I+D+i para mejorar el uso de de Ganados fertilizantes en el cultivo del trigo desarrollar en el futuro.
La Voz
Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 203 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,60 a 5,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,40 a 5,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,80 a 5,90 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 203 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente y consejero delegado de Fertiberia, Francisco de la Riva, han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de proyectos en I+D+i en fertilización agraria con el objetivo de que los agricultores de la Comunidad puedan realizar un abonado más racional para reducir costes y avanzar hacia una agricultura sostenible. Las líneas de actuación del Gobierno autonómico en I+D+i se enmarcan dentro de la “Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León 2014-2020”, conocida como RIS3. Esta estrategia apuesta por una serie de áreas temáticas sobre las que prioriza los esfuerzos. La primera de estas áreas es la “Agroalimentación y recursos naturales”, por ser, según recoge la estrategia, “la macroactividad económica con mayor peso en el PIB regional contando con un tejido industrial importante”. La Consejería de Agricultura y Ganadería, de acuerdo a lo establecido en esa estrategia, trabaja en fomentar actuaciones en I+D+i en el sector agrario por dos vías: ayudas a proyectos de I+D+i de empresas agroalimentarias y realización de proyectos de investigación, tanto en solitario como en colaboración con otras instituciones o empresas, en las diferentes áreas agrícola, ganadera, productos y procesos agroindustriales y bioenergía. El acuerdo suscrito entre la consejera y el presidente de Fertiberia, con una aportación por parte de la empresa de 100.000 euros y un periodo de duración de tres años, contempla las siguientes actuaciones: experimentación con las formulaciones de abonado óptimas para cada cultivo, determinación de las dosis y momentos de aplicación más eficaces, desarrollo de técnicas de abonado más sostenibles y reducción de insumos y difusión conjunta de resultados. El objetivo de esta colaboración es que los agricultores de la Comunidad, a través de la I+D+i, realicen un abonado más racional de los cultivos, optimizando las cantidades y el momento de aplicación, lo que redunda en una mayor rentabilidad de las explotaciones y en la
TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
mejora de la sostenibilidad ambiental de la actividad agraria. Castilla y León es la primera comunidad en consumo de fertilizantes fosfatados y la segunda en lo referente a fertilizantes nitrogenados y potásicos. De hecho, el coste de los fertilizantes supone hasta el 40 % de los costes variables de los principales cultivos de la Comunidad. Dichas cifras dan idea de la necesidad de seguir avanzando en hacer un uso más racional de los fertilizantes.
FERTILIZACIÓN EN TRIGOS La Consejería de Agricultura y Ganadería y Fertiberia profundizarán en el conocimiento de la fertilización en el cultivo de trigo. Para ello se realizarán, en las provincias de Valladolid, Burgos y León, ensayos de abonado en trigos de fuerza, trigos de media fuerza y trigos extensibles. Los objetivos de la iniciativa son los siguientes: generación de normas de interpretación foliar de las variedades seleccionadas, caracterización de diferentes variedades de trigo para obtener datos para hacer recomendaciones de abonado más eficientes, establecimiento de los momentos óptimos de aplicación y de las dosis a aplicar en los diferentes estadios de desarrollo mediante el fraccionamiento del abonado para conseguir una mayor eficiencia del abonado y mejorar localidad de los trigos y estudiar comparativamente las diferencias en la calidad obtenida y en la eficiencia del abonado entre abonados convencionales y las estrategias de abonado fraccionado realizadas. Los estudios se centrarán en este cultivo dada su relevancia en la Comunidad. Castilla y
León, con 885.405 hectáreas sembradas de trigo y una producción de 2,7 millones de toneladas, es la principal Comunidad productora de este cereal con el 43 % de todo el trigo de España. Se trata de un producto importante también desde el punto de vista social y económico al dedicarse al trigo, tanto sector primario como industria de transformación, 49.174 personas y al generar un valor económico total de 2.072 millones de euros. Además, el mercado internacional del trigo es cada vez más competitivo y está demandando actualmente mayor calidad, es decir, tipos de trigo que tengan alta proteína y fuerza harinopanadera, los denominados trigos de gran fuerza. El acuerdo suscrito hoy entre la Junta y Fertiberia permitirá poner a disposición del agricultor los medios y la información necesaria para la producción de trigos de calidad. El trigo con destino a la industria agroalimentaria está incluido, con el fin de incrementar la producción y satisfacer la demanda creciente del sector agroalimentario, dentro de los sectores estratégicos contemplados en “Agrohorizonte 2020”, la estrategia presentada por el Gobierno autonómico, que se va a elaborar con la participación del sector y que va a fijar los objetivos de crecimiento del sector agrario de la Comunidad. La estrategia establece que se apoyarán en los próximos años siete sectores estratégicos: vacuno de leche, ovino, ibérico, vino, remolacha, cultivos herbáceos de alto valor añadido y cultivos hortofrutícolas y patata. Durante los próximos cuatro meses se determinarán los objetivos concretos a alcanzar y las medidas a
Con el objetivo de llegar al mayor número de agricultores, Fertiberia y la Junta de Castilla y León se comprometen a divulgar los resultados de las investigaciones realizadas a través de las siguientes actuaciones: presentación de los estudios a las Organizaciones Profesionales Agrarias, reuniones con los técnicos del sector, cooperativas, almacenistas y distribuidores para explicar los estudios realizados, realización de jornadas de divulgación de los resultados a los agricultores y a la industria agroalimentaria de Castilla y León y publicación de los resultados a través de las páginas web de ambas partes y a través de medios de comunicación especializados.
CONVENIOS SUSCRITOS La Consejería de Agricultura y Ganadería y Fertiberia vienen trabajando, desde el año 2010, en materia de I+D+i en abonado y en el uso de fertilizantes. Los acuerdos suscritos en esa materia son: convenio para la realización de actividades de formación en materia de fertilizantes suscrito el 6 de julio de 2010. El objetivo era la realización de actuaciones formativas en materia de fertilización con el fin de fomentar en los Centros de Formación Agraria dependientes de la Consejería la correcta aplicación de los fertilizantes según las propiedades, características y condiciones del suelo. Además se ha firmado un acuerdo para la realización de actuaciones de I+D+i en materia de fertilización de los principales cultivos de Castilla y León rubricado el 28 de marzo de 2011. Fruto de este convenio y a través del Sistema de Diagnóstico y Recomendación de Abonado (SIDRA), una herramienta de análisis creada por Fertiberia, se ha podido ajustar la fertilización a las condiciones del cultivo, la variedad y la zona. Los trabajos se han centrado en dos de los principales cultivos de la Comunidad, el maíz y la patata. Los resultados de estos estudios han sido muy satisfactorios con incrementos de rendimiento en patata hasta un 28 % respecto a los que venían obteniendo los agricultores con sus abonados habituales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
REGION ◗ Familia e Igualdad de Oportunidades
Nueva línea de viajes del “Club de los 60” para que los castellanos y leoneses conozcan la riqueza de su Comunidad en 2015 La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades lanza una nueva línea de viajes del “Club de los 60” para que los castellanos y leoneses conozcan y disfruten el próximo año y en profundidad de la variada riqueza patrimonial, medioambiental, enológica y gastronómica de la que goza la Comunidad. Este paquete, que incluye seis viajes bajo la denominación “Ruta 60. Disfruta de lo que es tuyo”, llevará a los castellanos y leoneses tras las huellas de Santa Teresa en Castilla y León, o si lo prefieren por la Ribera del Duero y Cigales, por Rueda, Toro y los Arribes. Estas tres nuevas rutas se estrenarán en 2015. El Boletín Oficial de Castilla y León ha recogido la resolución por la que se abre el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas de viajes de estas tres rutas nuevas por la Comunidad que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha decidido añadir a la oferta tradicional: Santa Teresa en Castilla y León, Ribera del Duero y Cigales, así como Rueda, Toro y Los Arribes. La programación parte inicialmente con 650 plazas, si bien no es un paquete cerrado, sino que se realizarán tantos viajes como solicitudes se presenten. Las agencias de viajes tienen de plazo hasta el próximo 7 de enero para presentar sus ofertas a estas tres rutas. Así, los interesados en seguir las huellas de Santa Teresa en Castilla y León dispondrán de cinco días, en la próxima primavera, para visitar las ciudades de Ávila, Segovia, Burgos, Palencia, Valladolid, Medina del Campo, Salamanca y Alba de Tormes. Durante ese tiempo tendrán la opción de detenerse a contemplar el rico patrimonio cultural que está muy ligado a la vida de la Santa, muralla, monasterios, iglesias, catedrales, conventos, además de visitar en Ávila y en Alba de Tormes “las Edades del Hombre”, Se convocarán 250 plazas. La ruta Ribera del Duero y Cigales tendrá una duración de tres días, en primavera. Durante ese tiempo, los 200 participantes podrán compaginar turismo enológico, gastronómico, patrimonial y medioambiental. Así, conocerán, entre otras, las localidades de Aranda de Duero, Peñafiel, Valbuena de Duero, Fuensaldaña, Ampudia y Villamartín de Campos. Visitarán
las bodegas subterráneas del casco histórico de Aranda de Duero, así como dos bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero donde tendrán la oportunidad de realizar una cata, y podrán degustar patés en Villamartín de Campos. Conocerán el Monasterio de Santa María de Valbuena, en San Bernardo, y emprenderán una ruta por la ribera del río hasta Valbuena de Duero. Además visitarán los castillos de Fuensaldaña y Ampudia, y realizarán un recorrido por el Espacio Natural de La Nava y Campos de Castilla. El tercero de los viajes de “Ruta 60”, que contempla 200 plazas, llevará el próximo otoño a los participantes durante tres días por las localidades de Tordesillas, Toro y Fermoselle. Tres días para disfrutar del turismo enológico, gastronómico, patrimonial y medioambiental que ofrece la zona. En primer lugar conocerán el Monasterio de las Claras y las Casas del Tratado, en Tordesillas, y se acercarán al Parque Natural de Castronuño, antes de desplazarse a Toro para visitar la localidad y la Colegiata. El viaje concluye en Fermoselle, con un paseo en barco por el parque natural de Los Arribes del Duero. Durante estos tres días podrán participar en tres catas en una bodega de la zona de Rueda, en otra de la Denominación de Origen Toro y en otra en la Denominación de Origen Los Arribes.
tar de las personas, su calidad y de vida, su autonomía personal y potenciar las relaciones sociales, permitirá al mismo tiempo impulsar el turismo autonómico y fortalecer la economía autonómica. La buena acogida del programa “Conoce Castilla y León”, provincia a provincia, llevó a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a mantener el número de plazas (800 en total) en cada uno de los dos viajes que se convocaron en julio para que las empresas presentaran sus ofertas. En esta ocasión, los destinos son León y Palencia. En las convocatorias anteriores, los viajeros fueron a Ávila, Burgos, Valladolid y Zamora. A esta oferta se añade el nuevo programa cultural “Los romanos en Castilla y León”, que atravesará la Comunidad durante seis días. 450 son las plazas convocadas para conocer las provincias de León, Palencia, Valladolid, Segovia, Soria y Burgos. En concreto, tras visitar León, Astorga y Las Médulas, los participantes llegarán a la provincia de Palencia para conocer La Olmeda, Carrión de los Condes, así como Villarcázar de Sirga. Continuarán viaje hasta la villa romana de Almenara-Puras, en Valladolid, para proseguir hacia Segovia y Numancia (Soria). El viaje concluirá con una visita al yacimiento arqueológico de Tiermes y a los restos de la ciudad romana de Clunia.
LOS OTROS TRES VIAJES DE ‘RUTA 60’ PARA ‘DISFRUTAR DE LO QUE ES TUYO’
CONJUNTO DEL PROGRAMA VIAJES ‘CLUB DE LOS 60’ PARA 2015
Estos tres nuevos viajes se suman a las otras tres rutas ya convocadas en el mes de julio, dentro del programa general de Viajes del “Club de los 60”, para que los castellanos y leoneses disfruten de su Comunidad: “Conoce Castilla y León provincia a provincia”, y que este año se adentrará en Palencia y en León, o la ruta “Los romanos en Castilla y León”, que se celebrará por primera vez en otoño del próximo año. Todos ellos conforman así la “Ruta 60. Disfruta de lo que es tuyo. Castilla y León”. Las personas mayores de 60 años de Castilla y León dispondrán, por tanto, de aproximadamente 2.000 plazas para conocer la Comunidad en primavera o en otoño. Esta apuesta de la consejería por promocionar el envejecimiento activo, mejorar el bienes-
En total, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ofertará para el próximo año aproximadamente 29.000 plazas para que las personas mayores de 60 años puedan viajar en primavera u otoño a 38 destinos (ocho más que en 2014) entre nacionales e internacionales. De los 38 viajes programados, 19 serán internacionales (dos transoceánicos: Canadá y Argentina) y otros 19 nacionales. La programación para el próximo año incluye nuevos destinos como son Roma en primavera y Berlín en otoño, y se recuperan algunos destinos como son Argentina, Grecia, Lanzarote, Peñíscola y Torremolinos. Además, como novedad, los viajes a la Costa Brava, a la Costa de Almería y a Torremolinos se realizarán en avión.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿Cuál es el plazo de duración de la pensión compensatoria? La pensión compensatoria podrá ser fijada por un tiempo determinado o bien establecerse con carácter indefinido. En el primero de los supuestos, transcurrido el plazo por el que fue fijado el derecho a percibir pensión compensatoria, queda extinguida de pleno derecho, sin necesidad de resolución judicial alguna. En el supuesto de que se fije la pensión compensatoria sin un tiempo de duración determinado, para su extinción o modificación habrá que acudir a las causas establecidas legalmente. - ¿Puede renunciarse la pensión compensatoria? Aún dándose los requisitos legales para el reconocimiento de la pensión compensatoria, el cónyuge que tenga derecho a la misma, podrá hace renuncia expresa de dicho derecho, siempre que dicha renuncia se haya producido de forma libre y sin coacciones. - ¿En qué forma se abona la pensión compensatoria? La pensión podrá ser abonada mensualmente, durante el plazo que se haya acordado por las partes o bien fijado en resolución judicial o podrá ser abonada mediante un pago único. Igualmente podrá acordarse por las partes la sustitución de la pensión fijada judicialmente por la constitución de una renta vitalicia, el usufructo de determinados bienes o la entrega de un capital en bienes o en dinero. - ¿Se tiene que actualizar la pensión compensatoria? En aquellos casos en que se acuerde el pago de la pensión mediante una periodicidad mensual, las partes fijarán el criterio de actualización de la pensión, siendo el criterio más usual el de la actualización mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumo. - ¿Una vez establecida la pensión compensatoria se puede modificar su cuantía? Legalmente se prevé la posibilidad de modificar la cuantía de la pensión compensatoria siempre que se haya producido una alteración sustancial en la fortuna de uno u otro cónyuge. La jurisprudencia ha fijado el criterio de que, concurriendo los requisitos antes expuestos, la modificación será siempre a la baja, nunca a la alza ya que una vez producida la quiebra matrimonial si el cónyuge deudor de la pensión viniere a mejor fortuna, ello no daría lugar al incremento de la pensión compensatoria al no haber tenido participación alguna el cónyuge deudor en esa mejora económica. - ¿Cuándo se extingue la pensión compensatoria? Las causas de extinción de la pensión compensatoria vienen establecidas en el Código Civil, a saber: Cese de la causa que motivó el derecho a pensión, es decir, desaparición del desequilibrio económico que originó el reconocimiento de la pensión compensatoria. Por contraer la persona acreedora de la pensión nuevo matrimonio. Por convivencia marital de la persona acreedora de la pensión con otra. No se trata de una extinción automática, por tanto, a falta de acuerdo, habrá que acudir a un procedimiento dirigido a tal fin.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Comarca
Belén viviente de Fresno El Viejo
Belén de Muriel de Zapardiel
Belenes de todo tipo y actividades navideñas diversas inundan la comarca Solana
Las localidades de la comarca
se han sumido estos día en una serie de actividades navideñas, que van desde los clásicos y
espectaculares montajes de Belenes en las parroquias y casas de cultura a las exposiciones
belenistas de coleccionistas profesionales. En el primero de los casos figuran las localidades de San Pablo de la Moraleja y Muriel de Zapardiel, que exhiben estos días dos excelentes muestras belenistas.
Villancicos, en el que participarán la Corral Municipal de Fresno El Viejo y el grupo vocal “Espiral”, de Medina del Campo, cerrando los actos navideños, a partir de las 18.00 horas del 5 de enero, la tradicional Cabalgata de Reyes.
POZALDEZ, CON FACHADAS DECORA“EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN”
DAS
En lo que se refiere a Belenes pertenecientes a coleccionistas profesionales, encuadrados en la ruta “El camino que lleva a Belén”, que promociona la Diputación Provincial de Valladolid, se encuentran los de los municipios de Mojados y Matapozuelos, ambos pertenecientes a la colección de la familia Chacel. Estos Belenes pueden visitarse hasta el 11 de enero y la Diputación ha organizado diversas rutas en autocar para visitar los mismos, con origen en la Plaza de San Pablo de Valladolid.
La localidad de Pozaldez, que ya ha ofrecido en pasados días talleres de dulces típicos de Navidad, festivales infantiles y el Concurso de Belenes y Fachadas, ayer proyecto un vídeo sobre la actividad “El caño se viste de época”, uno de los buques insignias de la participación ciudadana en lo que a escenificaciones de época se refiere. Esta tarde, tras la actuación de los payaos “Chirimbamba”, el paje recogerá las cartas dirigidas a los Reyes Magos, al tiempo que los peques podrán disfrutar también, el domingo, de su baile de fin de año. Por su pate, todos los vecinos podrán disfrutar el martes en la segunda San Silvestre, convocada con la temática de Papá Noel, a la espera de la media noche del miércoles, en la que la discomovida “Open” amenizará la verbena de fin de año. El viernes 2 se celebrará el Día del Abuelo, con la entrega de premios de la Asociación “Mujeres de Pozaldez” y “Jubilados San Boal”, con la participación del Coro infantil, reservando el sábado para el teatro, con la representación que ofrecerá el grupo “Escenas”. Y para finalizar las Navidades, a las 18.00 horas, tras degustar el tradicional roscón, los Reyes Magos entregarán sus regalos a los niños en el emblemático caño histórico del municipio.
HOY, FRESNO EL VIEJO CON BELÉN VIVIENTE En el capítulo de Belenes Vivientes, esta tarde, a partir de las 17.30 horas, Fresno El Viejo tiene previsto desarrollar el suyo, incluido, como se indicó la pasada semana, en el catálogo promocional de la Diputación. Además, Fresno El Viejo, localidad que cuenta con una amplia programación navideña, ofrece el lunes, en horario de tarde, hinchables para los niños, en el polideportivo, instalaciones que servirán también el martes, a partir de, de las 17.00 horas, para el patinaje y la visita del Paje Real que recogerá las cartas dirigidas a los Reyes Magos. Los jornadas del 31 de diciembre y 2 de enero estarán dedicadas al cine infantil; la tarde del día 3 a un Certamen de
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
COMARCA
Belenes de todo tipo y actividades navideñas diversas inundan la comarca LA FUNDACIÓN HERNÁNDEZ PUERTAS RECOBRA PROTAGONISMO
Belén en la iglesia de San Pablo de la Moraleja
La fundación Hernández Puertas, de Alaejos, que aparentemente ha permanecido durante años sin actividad, salvo en lo que a gestión de fincas se refiere y no exenta de polémicas hace una quincena de años, recobró este año protagonismo con la llegada de la Navidad, de cuya mano y patrocinio se desarrolló el pasado sábado, en la iglesia de San Pedro, un concierto de navidad que ofreció el Coro de la Asociación de Mayores del Barrio Antiguo de Salamanca “Bateun”, que se ha completado estos días con un Taller de elaboración de postales navideñas. Hoy sábado, a las 19.00 horas, está prevista la actuación de José D'López y Mariah Lora que llegan al Teatro Principal de la villa con su espectáculo “Hasta el silencio en la copla. Mañana domingo, a partir de las 17.00 horas, el paje real recogerá las cartas que los más pequeños del municipio han escrito a SSMM los Magos de Oriente, estando previsto para el miércoles, a partir de las 11.00 horas,m el desarrollo de la segunda San Sivestre alaejana, así como, ya entrada la tarde, un gran baile de Nochevieja en el bar de la Asociación de Jubilados. Y para concluir las actividades navideñas, tras los hinchables que en la tarde del próximo sábado instalará el Ayuntamiento para los niños en el polideportivo, el lunes 5, a las 18.30 horas, tiene previsto su inicio la Cabalgata de Reyes.
SERRADA Y EL “AGUINALDO” A la espera de la llegada del “Aguinaldo”, fiesta por todo lo alto que se celebra en el municipio el 6 de enero, el municipio ha desarrollado ya varios actos navideños, entre los que ha figurado la visita del Cartero Real al Colegio “Isabel la Católica”, sesiones de cine y teatro, con “Diez Negritos”, talleres y espectáculo de circo. Para el mediodía de hoy sábado está programada una carrera popular a beneficio de Cruz Roja ; y la tarde un Torneo 3x3 de
Baloncesto. Mañana domingo, el Centro Cívico acogerá el espectáculo “Claudio Cleaner Clown” mientras se reserva para el lunes un taller de “Zumba”, en el polideportivo, además de diversos juegos deportivos. y un Torneo de Tenis de Mesa. Polideportivo Municipal. Y el martes estará dedicado a un Taller de Manualidades, a una exhibición de la “Escuela de Voleibol Villa de Serrada”, y al Torneo de Tenis de Mesa. Ya el sábado, a las 19.30 horas, se desarrollará el tradicional homenaje a los Quintos del 65 en el Centro Cultural, así como a las 24.00 horas del domingo, el baile de los Quintos, en el polideportivo. Los niños podrán disfrutar, en la tarde dominical de la Cabalgata de Reyes, que concluirá con una chocolatada. Y de nuevo los Quintos serán los protagonistas del baile que organizan para la media noche. Finalmente, el 6 de enero, con el ritual de las sartenes y la petición de las materias primas, se iniciará el preparativo del “Aguinaldo”, plato típico de arroz, que se servirá en la Plaza Mayor, tras la típica cata de rigor que realiza el Ayuntamiento, a partir de las 15.00 horas. Y para finalizar las fiestas, a las 20.00 horas, Baile de Quintos, en el Polideportivo Municipal.
BICICLETAS DE VILLAVERDE, CAMINO DE CARRIONCILLO Villaverde de Medina, que ya ha desarrollado un buen número de las actividades navideñas previstas, ha programado para el mediodía de hoy sábado una marcha en bicicleta hasta Carrioncillo. Además, la programación contempla para el miércoles, además de un Maratón navideño, en horario de mañana, la recepción del nuevo año con uvas y champán. Ya el próximo sábado tendrá lugar el tradicional partido de fútbol familiar; y el lunes, por la tarde, la tradicional Cabalgata, cerrando los actos, el miércoles, un concurso de pintura, en el Centro Nuevo.
Degustación del secular “Aguinaldo” en Serrada
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
DOMINGO 28 DE DICIEMBRE - 18:00 H
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
COMARCA
◗ Rueda
La Diputación Provincial promociona un año más el Belén viviente del municipio El mismo se escenificará en la tarde del lunes 5 de enero en la Plaza Mayor de la localidad Woody Allen, de la mano del grupo teatral “Bambalinas”. Diversos talleres, infantiles y de maquillaje completan la programación navideña de 2014, cuya despedida tendrá lugar miércoles 31, a partir de la media noche con el desarrollo de una verbena musical en la Casa de Cultura.
Solana
Un año más, la Diputación Provincial promociona el Belén viviente de la localidad de Rueda, conjuntamente, dentro de la comarca, con el del municipio de Fresno El Viejo, además de otros ocho ubicados en otras comarcas de la provincia. Para tal fin, la institución provincial distribuirá 5.000 folletos desplegables y 1.000 carteles promocionales para dar la mayor difusión posible de estas representaciones tanto en Valladolid capital como en los propios municipios organizadores y localidades de su entorno. El folleto incorpora información básica de cada uno de los 10 belenes vivientes, en cuanto a fechas y lugar exacto del desarrollo de las escenificaciones, así como un mapa de la provincia con la ubicación de los belenes vivientes, de las oficinas de turismo permanentes y de los centros turísticos provinciales. En el caso de Rueda, el Belén viviente se escenificará a las 18.00 horas del lunes 5 de enero, en la Plaza Mayor, incluyendo en el acto diversos cuadros escénicos, la llegada de os Reyes Magos y la Adoración al niño Jesús, además del desarrollo posterior de la Cabalgata de Reyes. Pero la Navidad de Rueda no se restringe, exclusivamente, al desarrollo del Belén viviente, ya que el Ayuntamiento, que preside el popular Juan Alonso Morales, ha establecido una
DEPORTES
Belén viviente de Rueda en su anterior edición
amplia programación que incluye la exposición “Belenes Bíblicos del mundo”, que inaugurada el pasado día 19 en la sacristía de la parroquia de “La Asunción”, permanecerá abierto en la misma hasta el 11 de enero, de martes a domingo, de 12.00 a 13.00 y de 17.00 a 18.30 horas.
GASTRONOMÍA Como la Navidad es proclive a la gran gastronomía, actualmente muy de moda, y a los dulces, Rueda no ha querido permanecer ajena a esta tendencia, por lo que, dentro de la programa-
ción navideña, ya incluido la exposición itinerante “Nuances”, de Dulces Reynés, que abrirá sus puertas el 5 de enero en la sala de exposiciones de la Bodega PradoRey, hasta el 9 de febrero, en los días laborales de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, siendo los horarios dominicales de 10.00 a 14.00 y de16.00 a 18.00 horas. La exposición permanecerá cerrada los días 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. El pistoletazo al apartado gastronómico lo dio el sábado y Taller de Cocina navideña, en Bodegas PradoRey, al que siguió el martes un taller de cocina
japonesa.
ACTIVIDADES DIVERSAS El pasado domingo, la iglesia parroquial acogió un Festival de Navidad, al que siguieron cine y talleres infantiles, estando previsto para las 17.00 horas de hoy sábado el desarrollo del cuentacuentos “La caja de los agujeros”, que se desarrollará en el Círculo Católico Agrario. Por su parte, el teatro llegará mañana domingo a las 20.00 horas, a la Casa de Cultura, con la puesta en escena de la obra “Sueños de un seductor”, de
Los deportes también están presentes en la programación navideña de Rueda, a base de un campus de Fútbol Sala de Navidad, ya concluido; y un Torneo de Fútbol Sala que se desarrolla a lo largo de estos días, estando prevista su conclusión para el 3 de enero. Ayer viernes se desarrolló un Torneo de Baloncesto Cadete y para hoy sábado está previsto el desarrollo del Torneo fin de año de Motocross, al que seguirán mañana domingo un trofeo de fin de año “Cross Country” por equipos, en el Circuito de San José; así como una “quedada Runner”, en la gasolinera del municipio. El lunes estará dedicado a un campeonato de Tenis de Mesa Junior, n el Polideportivo “La Laguna; y la tarde del miércoles a una Carrera de fin de año, en el Paseo de León Pocero, cerrando e ciclo de actividades deportivas, la final del campeonato de Fútbol Sala previsto para las 17.00 horas del sábado 3 de enero, en el polideportivo municipal.
c a i c n a Fin
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Nava del Rey Programación de la Red Provincial 2014 en Nava del Rey Fecha
Obra
Grupo teatral
13 de febrero 21 de marzo 22 de abril 31 de julio 21 de agosto 7 de septiembre 31 de octubre 28 de noviembre 23 de diciembre 26 de diciembre
El primer perro del mundo La casa de Bernarda Alba Reciclando cuentos Destino A su servicio Caminando con el folk El médico de su honra La casa de los siete balcones El sótano encantado Esencias
Es Arte-Valladolid Esarte Grupo de Teatro Las Bernardas Kamaru Alquitara Cultura tradicional Tiritirantes circo-teatro Abrojo Folk Corsario Amigos del Teatro de Valladolid Teatro Mutis Sentidos
Recitando cuentos, a cargo de Kamaru
La Red Provincial de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León acercará 10 propuestas a Nava del Rey en 2014
tas grandes y actores, en un mundo de mucha aventura y participación escénica de los asistentes. Finalmente, para niños y también para todos los públicos llegará a Nava del Rey “A su servicio”, a cargo de Tiritirantes circo-teatro, con magia, circo y mucho humor.
EL GRAN TEATRO DE TODOS LOS TIEMPOS
Solana
De la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, que financian la Diputación Provincial, con 5.000 euros, la Junta e Castilla y León, con 4.000 y el Ayuntamiento navarrés, con 7.000 euros, llegarán este año a los espacios escénicos de Nava del Rey un total de 10 propuestas variadas, de las que los mayores beneficiarios serán los niños del municipio. Y es que para ellos se han programado cuatro espectáculos, figurando entre los mismos “El primer perro del mundo”, musical infantil
que relata la historia de un can, en la prehistoria, en la que hombres y animales vivían en un mundo hostil, en el que se creaban, pese a todo, grandes vínculos de amistad. Para el público infantil también va dirigido “Reciclando cuentos”, la historia de un mundo de consumo en el que todo se desecha por inservible, aunque alguien, el barrendero, se da cuenta de que todo es útil, incluidos los viejos cuentos que ya no se cuentan e incluso la historia de unas botas. También para niños se ha programado “El sótano encantado”, a cargo de Mutis, una pieza de teatro para escolares, a base de marione-
El gran teatro llegara a Nava con tres propuestas: “La casa de Bernarda Alba”, drama de Federico García Lorca, que narra las vicisitudes de la viudedad de la España profunda, en la que la madre impone el luto a toda la casa. A ella se une “El médico de su honra”, drama de Calderón de la Barca, que de la mano del prestigioso elenco “Corsario”, narra el tema barroco del honor, en base a la tragedia de un marido celoso, obsesionado con la deshonra que puede traerle el cortejo de un príncipe real a su esposa. Cierra el ciclo teatral “La Casa de los siete balcones”, obra de
Alejandro Casona, que expresa la necesidad por escapar de la cruel realidad buscando alcanzar la felicidad aunque sea a base fantasías. Es una afirmación a la esperanza, la inocencia y el amor; y puede ser interpretada como una metáfora de la sociedad que rechaza a los que son diferentes, por lo que tiene, a pesar de estar ambientada en otra época, una gran vigencia.
MÚSICA
El apartado musical, especialmente de música castellana, ofrecerá en 2014 dos propuestas bien distintas: “Destino”, con canciones del segundo disco del grupo “Alquitara Folk, en el que sus componentes agradecen a la vida el hecho de haber unido sus destinos; y “Caminando con el Folk”, del grupo Abrojo, que realiza un recorrido por el folk tradicional, que tanto gusta en la ciudad de Nava.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
NAVA DEL REY
El coro “Gospel Good News” actúa esta tarde en la iglesia de los Santos Juanes Dentro de la programación clásica, hasta el próximo día cinco de enero, pueden visitarse los Belenes que han concurrido al Concurso de Belenes particulares de la ciudad Solana
VISITA DE LOS PAJES DE LOS REYES MAGOS
La amplia programación de Navidades de Nava del Rey, que se ha desarrollado a lo largo de los pasados, contempla para las 19.00 horas de hoy sábado, un concierto de Gospel, de “campanillas”, en la iglesia de los Santos Juanes. La entrada a dicho concierto, que llegará de la mano de Gospel Good News, será gratuita, a pesar de estar incluido en la Red Provincial de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León. Mañana domingo, a partir de las 18.00 horas, organizado por “El Cribero”, está previsto, en la Casa de Cultura, un acto solidario consistente en una recogida de alimentos no perecederos con destino al Banco de Alimentos de Valladolid, que incluye, como no podía ser de otra manera, dos actuaciones folklóricas: la de los propios organizadores y la del grupo Cañizal, de Salamanca, que ofrecerán los asistentes lo mejor de sus repertorios.
MONÓLOGOS, A CARGO DE FRAN “EL CHAVO” La mañana del lunes estará dedicada a la excursión que el Ayuntamiento ha organizado a Valladolid, con el fin de acercar a la capital a los más pequeños y a todos cuantos lo deseen, con el fin de que disfruten en la feria navideña “Navival”. Y por la noche, a las 21.00 horas, velada se anuncia amena, merced a los soliloquios que ofrecerá, en la
Un Belén típico de la ciudad, que concurrió el pasado año al concurso local
Casa de Cultura, Fran “El Chavo”. Al igual que en numerosas ciudades de todo el mundo, la mañana del 31 de diciembre, último día del año, estará dedicada, a partir del mediodía al desarrolla de la segunda edición de la San Silvestre navarresa, que prevé un recorrido urbano para todas las categoría, pudiéndose realizar con anterioridad las inscripciones
en el Polideportivo municipal y el día de la prueba media hora antes de inicio de la misma en el Ayuntamiento.
FIN DE AÑO CON FUEGOS ARTIFICIALES
Y para cerrar el año 2014 y dar la bienvenida a 2015, a la meda noche la pólvora, los estruendos y el colorido inunda-
rán el cielo de Nava del Rey, merced a los fuegos artificiales que, con tal motivo, ha programado el Ayuntamiento de la ciudad. Los aficionados al Pádel, de entre 6 y 16 años, tendrán también su espacio propio en las mañanas de los días 2, 3 y 4 de enero, de la mano de las Jornadas de Pádel que contempla la programación municipal.
Por su parte, los pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente visitarán el sábado 3 de enero la ciudad de Nava del Rey, realizando un recorrido por las calles del municipio, estando previsto que, a partir de las 18.00 horas, se instalen en la Casa Conistorial, lugar elegido para la realizar la tradicional recogida de las cartas que los más pequeños escribirán a los Reyes Magos expresando en ellas sus deseos y, como es obvio, recordandoles aquellos juguetes, obsequios y regalos que se encuentran entre sus preferidos, para si, a lo largo del año han tenido un buen comportamientos en casa y buenas notas en el colegio, los mismos se hagan realidad. También el sábado, ya por la noche, los adultos podrán disfrutar, a partir de las 22.00 horas, en la Casa de Cultura, de la exhibición de bailes latinos que “Salsa 10”, con entrada gratuita, ha organizado para ellos. Y casi cerrando el ciclo de la programación navideña, el domingo 4, a las 18.00 horas, la Casa de Cultura acogerá la representación de “El muñeco de nieve”, que llegará de la mano de Kamarú Teatro Por otra parte, aún pueden visitarse hasta el 5 de enero los Belenes que han participado en el Concurso de Belenes particulares, cuyo ganador se conocerá al término de la San Silvestre, de día 31
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PUBLICIDAD
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Olmedo La programación navideña ofrece estos días tres representaciones teatrales para niños La Navidad Olmedana se inició, como es tradición, con las salutaciones del alcaldes y de representantes de los tres segmentos de edad, en el transcurso de un acto participativo en “San Pedro” Solana
EL LUNES, FESTIVAL DE NAVIDAD Tras la tradicional felicitación navideña, que corrió a cargo del alcalde, Alfonso Centeno Trigos, en representación de todo el municipio; de la niña Irene Pérez, en nombre de la Infancia; Noemí Calvo, Reina de las Fiestas, en el de la Juventud; y María Jesús Hernando, en el de la Tercera Edad, dio el pistoletazo de salida a la Navidad olmedana, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, en el transcurso de un animado acto en el que se fueron intercalando las felicitaciones citadas, la proyección de los dibujos presentados por los alumnos del “Tomás Romojaro” al concurso “Navidad en Olmedo”; los villancicos del Coro de la Escuela de Música, dirigido por María del Carmen González; y de a Banda Joven de la Escuela de Música, bajo la dirección de Carlos Santana Maudo. A lo largo de los pasados días han ido desarrollándose los diversos actos programados, entre los que figuraron el “Fanatic Mini”, el recorrido de los “Sembradores de Estrellas” y, entre otros, el concierto de villancicos que ofreció, en la parroquia de Santa María, el grupo “No sólo Folk-Pan de cente-
“Dragoncio”, una de las tres propuestas teatrales para esta semana
no”. Tras la “Quedada Solidaria Running Nochebuena”, que tuvo lugar el miércoles; y el concierto extraordinario de Navidad, que el jueves ofreció en San Pedro la Asociación Musical “Villa de Olmedo”, bajo la dirección de Emilio González Lorenzo, hoy le
toca el turno al teatro infantil que, de la mano de Calamar Teatro y bajo los auspicios de la Red Provincial-Circuitos Escénicos, llegará al escenario de “San Pedro”, a las 18.00 horas, con la obra “Titirifauna”. De nuevo, mañana domingo, el teatro infantil será el protago-
nista, ya que, a las 18.00 horas, en “San Pedro”, está prevista la representación del espectáculo “Dragoncio”, a cargo de los Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro, bajo los auspicios de la Red Platea del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La tarde del lunes estará dedicada, a partir de las 20.30 horas, en “San Pedro”, al tradicional Festival de Navidad, que anualmente ofrece el grupo parroquial a base de cánticos, poesías y villancicos. Ya el martes, los más pequeños celebrarán, en el Espacio Joven, la Nochevieja infantil, parándose ahí las actividades programadas hasta la una de la madrugada del jueves 1 de enero, en el que los olmedanos se congregarán en la carpa instalada en la Plaza Mayor para disfrutar de la música de la discomovida. Ya por la tarde, a las 19.00 horas del primer día del año, el teatro infantil volverá a ser el protagonista, con motivo de la escenificación del musical “Alicia en el país de las Maravillas”. Y para concluir la semana, el próximo sábado, 3 de enero, los pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente recogerán las cartas de los niños de Olmedo a partir de las 17.00 horas, en la corrala del Palacio del Caballero, para llevárselas a sus destinatarios, quienes, seguro, atenderán las peticiones de los más pequeños.
La Fundación “Edades del Hombre” entregó a la Diputación la restaurada imagen de San Miguel Al acto de recepción concurrió el alcalde Centeno Solana
La Diputación Provincial de Valladolid recepcionó las nuevas piezas restauradas por la Fundación “Las Edades del Hombre” dentro del convenio anual que mantienen ambas instituciones en materia de patrimonio. La restauración de las piezas recibidas, que se inscribe en el marco de las actuaciones previstas para 2014, ha beneficiado, entre otras, a la talla de San Miguel Arcángel, que se custodia en la iglesia de San Miguel de Olmedo, con lo que la escultura de bulto redondo del copatrón de la villa, que procesiona desde hace dos años en las Fiestas patronales,
brillará con luz propia al salir a las calles en septembre de 2015. Además de la imagen de San Miguel de Olmedo, se han restaurado la Virgen con Niño, de la iglesia de San Pedro, de Villavicencio de los Caballeros; una imagen de San Antonio Abad, de la Iglesia de San Pelayo Mártir de Villamuriel de Campos; el Jesús Nazareno de la Iglesia de San Miguel de Iscar y la Madonna de la Iglesia de Santiago de Ceinos de Campos. En el acto de entrega de las obras de arte restauradas estuvieron presentes el alcalde de Olmedo y vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno
Piezas restauradas por la Fundación “Edades del Hombre”.
Trigos; el diputado del Area de Cultura y regidor de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez González; el delegado de
Patrimonio del Arzobispado, José Luis Velasco Martínez; el secretario general de la Fundación “Edades del
Hombre”, Gonzalo Jiménez Sánchez; y los alcaldes de los municipios de las localidades de origen de las piezas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Zona Sur ◗ Tordesillas
El SEPES destina 2 millones de euros a la conexión viaria del Parque logístico industrial Solana
El primer perro del mundo
◗ Pedrajas de San Esteban
La programación navideña de la villa llega a su cénit La misma cuenta estos días con dos espectáculos auspiciados por la Red Provincial de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León Solana
Con el pregón navideño que ofreció el pasado sábado la Asociación Pedrajas Solidario, con la colaboración de Serpentina Teatro y el coro navideño, así como la entrega de los concursos infantiles comenzó la Navidad pedrajera, que ha ofrecido a lo largo de los pasados días diversos talleres, un campus de baloncesto y los actos tradicionales y propios de estas fechas. A los mismos se sumó ayer viernes, con motivo del Día del Mayor, una Misa Pastorela, la actuación musical de Soledad Luna y los monólogos que ofrecieron Ismael Beiro, de la primera edición de “Gran Hermano”, Flipy, del programa televisivo “El Hormiguero” y Sergio Encinas.
MAÑANA DOMINGO La programación prevista para mañana domingo contempla, para las 18.00 horas, la puesta en escena del musical infantil “El primer perro del mundo”, a cargo de la Compañía “Es.Arte Valladolid”, que llega a Pedrajas de San Esteban de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León El lunes y el martes estarán dedicados a una ludoteca navideña, a la espera de la llegada del viernes 2 de enero, “Día del Niño”, en la que el cine infantil y las atracciones e hinchables harán las delicias de los más pequeños. Por su parte, los adultos podrán disfrutar de la Gala de Entrega de Premios de la campaña comercial “Comprar en Pedrajas tiene premio”, en cuyo transcurso está prevista la actuación musical de Adrián Mínguez. Esta iniciativa ha sido
puesta en marcha por varios establecimientos del municipio con motivo de las Navidades. Ya en la tarde del próximo sábado, la recogida de las cartas por los pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente, así como la actuación para público familiar de “Armadanzas”, con el espectáculo "El patio de mi casa", desencadenarán el nerviosismo de los más pequeños. Y para finalizar la jornada, a partir de las 21.30 horas, Concierto Tributo a la música de los años 80, a cargo de “Los Moscones”, que de la mano de la Red Provincial de Teatro.Circuitos Escénicos de Castilla y León llegará al Centro de Cultura "Eloy Arribas. Y para finalizar la programación navideña, el Ayuntamiento de Pedrajas, que preside el socialista Sergio Ledo, ha programado para las 19.00 horas del domingo 5 la tradicional Cabalgata de Reyes, que tras recorrer las principales calles del municipio, terminará en la Plaza Mayor, en medio de la algarabía de los más pequeños y de la satisfacción de todos.
La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), Lucia Molares; y el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, suscribieron el Convenio de colaboración para la ejecución del proyecto de conexión viaria del Sector I del parque logístico industrial de Tordesillas Molares destacó que el SEPES, dependiente del Ministerio de Fomento destinará 2,2 millones de euros a la ejecución del proyecto de conexión viaria de dicho proyecto de conexión, en el transcurso de la firma del Convenio. La solución planteada para la conexión del parque logístico industrial de Tordesillas con el enlace entre la variante de la A-6 a su paso por Tordesillas y la A62, consiste en la ejecución de dos obras diferenciadas: los ramales de enlace y carril adicional de la A-6, de una parte, cuya ejecución le corresponde a Sepes y cuenta con una inversión prevista de 2,2 millones de euros; y la glorieta de la N-VI de otra, cuya ejecución le corresponde al Ayuntamiento de Tordesillas, con una inversión de 331.000 euros. La inversión total de todo el proyecto asciende a 2,5 millones de euros y en concreto, las obras a ejecutar serian las siguientes: Obras de ramales de enlace y carril adicional de la A-6; Ramal de conexión de la glorieta de acceso al Sector I con el ramal de entrada a la A-6, sentido A Coruña; Ramal de salida de la N-VI que conecta con la glorieta de acceso al Sector I Tordesillas; Carril adicional que une el carril de aceleración existente para la incorporación a la A-6 sentido A Coruña desde el enlace entre la Variante de la A-6
SE ALQUILA O SE VENDE Bar con licencia de Bar Especial en muy buena zona, en funcionamiento y listo para trabajar. (Preferentemente Venta)
669 33 12 55
Lucía Molares y José Antonio González
a su paso por Tordesillas y la A62, y el carril de deceleración del ramal de salida de la A-6 sentido A Coruña del enlace existente entre la autovía A-6 y la Carretera de Villavieja del Cerro; así como obras de ejecución de la glorieta sobre la A-6 La licitación de las obras está prevista para el mes de febrero de 2015. El Ayuntamiento de Tordesillas será el encargado de obtener y poner a disposición de Sepes los terrenos necesarios para la ejecución de las mismas, así como los 300.000 euros restantes para completar el presupuesto.
EL PARQUE LOGÍSTICO INDUSTRIAL DE TORDESILLAS La inversión realizada hasta ahora por Sepes en la actuación
logística de Tordesillas Sector I, con una superficie de 70 hectáreas, asciende a más de 30,7 millones de euros, a la que habría que añadir estos 2,2 millones de euros, suponiendo una inversión prevista total de 32,9 millones de euros. En la actualidad en esta actuación logístico industrial, existen 108 parcelas disponibles de diferentes usos, logístico, industrial, industria nido y terciario, con un precio medio de 62 euros el metro cuadrado. La construcción del Parque se remonta a los años primeros años de este siglo, bajo la primera Alcaldía de la popular Marlines Zarzuelo Capellán, quien suscribió el convenio de construcción con el entonces ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, suspendidos hasta el 6 de febrero
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial que ofrece más de 60 juegos para todas las edades, se encuentra cerrado hasta el 6 de marzo. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR) El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas todos los domingos, a las 12.30 horas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros de Valladolid-Circuitos Escénicos de Castilla y León ha programado para estos días las siguientes propuestas para hoy sábado: Portillo, a las 18.00 horas, Bambalúa Teatro con “Frankistina”. Nava del Rey, a las 19.00 horas, concierto del Coro de Gospel Good News. Boecillo, a las 19 horas, Ferro Teatro, con “Un planeta perfecto ¿no?”. Mojados, a las 20.00 horas, Teatro Paraíso, con “El flautista”. Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas, Teloncillo, con “‘Los animales
de don Baltasar”. Mañana domingo: Olmedo, a las 18.00 horas, “Calamar Teatro”, con “Titirifauna”. Campaspero, a las 18,30 horas, Proyección Tango, con “De tango en tango”. Pedrajas de San Esteban, a las 19.00 horas, “Es.Arte-Valladolid Esarte”, con “‘El primer perro del mundo”. Simancas, a las 19.00 horas, Ferro Teatro, con “La flauta mágica” adaptada para niños. Renedo de Esgueva, a las 19.00 horas, Villancicos de La Bazanca. Urones de Castroponce, a las 19.00 horas, Teatro La Sonrisa, con “Smile”.
21.00 horas. 24 y 31 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas. 1 de enero de 2015 Cerrado. También hasta el 6 de enero, el Claustro Palacio de Pimentel ofrece “Mirada de Alma. Monasterios y Conventos’. Hasta el 6 de enero. Exposición colectiva de fotógrafos locales premiados en diferentes ediciones de los Premios de Periodismo Provincia de Valladolid. Fotografía de Prensa, de la Diputación de Valladolid.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
La Diputación ha programado las siguientes visitas gratuitas en auocar a los Belenes vivientes de la provincia, con salida de la Plaza de San Pablo. Hoy sábado: Fresno el Viejo. Salida de Valladolid a las 16,00 horas; Cabezón de Pisuerga. Salida a las 18.00 horas. Mañana domingo, Villanubla, con salida a las 17,45 horas. Autobús gratuito desde Valladolid ida y vuelta. A cada asistente se le obsequiará con una entrada para visitar los centros turísticos provinciales. Imprescindible reserva previa en el teléfono 983.42.71.74
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
BELÉN BÓBLICO MONUMENTAL, EN LA SALA PIMENTEL Sala de exposiciones Palacio de Pimentel ofrece el Belén Bíblico Monumental hasta el 6 de enero. De lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a
VISITAS GRATUITAS A LOS VIVIENTES
BELENES
SANTIAGO ESTÉVEZ, EN LA SALA DE EXPOSICIONES “ZORRILLA” Sala de exposiciones Teatro Zorrilla ofrece hasta el 6 de enero “Oleos y grabados’ de Santiago Estévez.
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Provincia La Diputación Provincial de Valladolid realizó la tradicional entrega de distinciones a los funcionarios de la institución por los años de servicio prestados en la misma Solana
Foto de familia de los trabajadores de la institución, junto al presidente y portavoces de los grupos
Como cada año, cuando llega la Navidad, la Diputación Provincial de Valladolid entregó las medallas y distinciones a los funcionarios de dicha institución en reconocimiento de los años de servicio prestados en la misma, así como las destinadas a los trabajadores de la Diputación vallisoletana que se han jubilado a lo largo del presente año 2014. El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por los por-
tavoces de los grupos políticos con presencia en la institución PP, PSOE e IU - fue el encargado de presidir el acto de entrega de las medallas y distinciones a los funcionarios que han cumplido 40, 35 y 18 años de servicio en la institución provincial, así como a los trabajadores que se han jubilado durante el año. Carnero García, a la par que agradeció a los distinguidos los servicios prestados a la Diputación y a la provincia, aprovechó para desear a todos los trabajadores de la institución unas felices fiestas navideñas.
El presidente de la Diputación y el arzobispo de Valladolid visitaron a los residentes y trabajadores del Centro Asistencial “Doctor Villacián” Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el arzobispo de la Diócesis vallisoletana, Ricado Blázquez, realizaron el lunes la tradicional visita navideña al Centro Asistencial “Docor
Villacián”, propiedad de la Diputación de Valladolid. Carnero y Blázquez compartieron, de forma distendida, la jornada con los residentes y los trabajadores del Centro, entre los que se encuentra también la congregación de las Hijas de la Caridad, que colaboran en la atención de los residentes.
La Diputación presentó del Plan de movilidad para municipios de más de 5.000 habitantes Redacción
La Diputación de Valladolid presentó a los representantes de los municipios de la provincia más de 5.000 habitantes el Plan de mejora de la movilidad, accesibilidad y seguridad vial que la institución vallisoletana prevé llevar a cabo en la provincia. Los objetivos son generar en la provincia una cultura de la movilidad sostenible y segura, mejorar la movilidad en los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, y posicionar a la institución como referente de la movilidad sostenible y la seguridad vial. Los municipios que cumplen los requisitos para formar parte del Plan de la Diputación son Medina de Rioseco, por ser un punto neurálgico de la zona a
pesar de no llegar a 5.000 habitantes; Zaratán, Arroyo de la Encomienda, Simancas, Tordesillas, La Cistérniga, Tudela de Duero, Peñafiel e Iscar. En cada municipio se ha realizado una recogida de datos, con cuyo análisis se ha hecho un diagnóstico general que detecta los entornos más sensibles y los problemas que presenta cada núcleo de referencia. En total se han seleccionado 22 entornos sensibles clasificados en nueve tipos: pasos de carretera nacional por el casco urbano, cruces conflictivos, avenidas con trafico elevado, casco antiguo, polígono industrial, entornos menos urbanizados, aparcamientos y carga y descarga, centros educativos y otros centros que generen movilidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Deportes Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Ejido Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B Carbajosa Rioseco Arroyo Pisuerga
1 1 1 2 3 0 0 3 0
Onzonilla Mojados Navega Peñaranda RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo
1 1 1 0 0 0 0 2 1
Próxima Jornada
No habrá partidos hasta los días 10 y 11 de enero de 2015
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Santa Marta
16
11
3
2
42
12
36
2. Ciudad Rodrigo
16
11
3
2
27
7
36
3. Ejido
16
9
4
3
28
15
31
4. Zamora B
16
9
3
4
24
13
30
5. Rioseco
16
7
5
4
27
31
26
6. Veguellina
16
7
4
5
25
24
25
7. Arroyo Pisuerga
16
7
3
6
25
16
24
8. Navarrés
16
7
3
6
31
30
24
9. Mojados
16
8
1
7
33
31
22
10. Betis
16
5
6
5
23
22
21
11. Béjar Ind.
16
5
4
7
29
30
19
12. Univ. Valladolid 16
6
1
9
24
28
19
13. Peñaranda
16
5
2
9
15
22
17
14. Carbajosa
16
4
5
7
14
21
17
15. Navega
16
5
2
9
18
32
17
16. Onzonilla
16
4
4
8
25
28
16
17. RC Benavente
16
3
2
11
14
41
11
18. G. Medinense
16
3
1
12
8
29
10
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica sumó un punto en su encuentro con el Carbajosa El marcador reflejó un resultado de 0-0 al final del partido Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense logró sumar un punto el pasado sábado al empatar con el Carbajosa de la Sagrada en un encuentro, jugado en el campo de este último, que concluyó con un resultado de 0-0. Los medinenses salieron muy concentrados al partido y, además de salvar las ausencias en el equipo, jugaron muy bien defensivamente hablando, contando sólo con algunos despistes a balón parado, y realizando contraataques con mucho peligro para sus rivales, aunque volvió a fallar la suerte de cara al gol. De hecho, nada más empezar el encuentro hubo una ocasión clarísima para los rojiblancos en un remate de cabeza, bajo palos, que finalmente sobrepasó la portería. A pesar de ello, la primera media hora de encuentro tuvo color medinense creando el
C. Ptos.
Carbajosa algo de peligro en las faltas laterales que se produjeron en los últimos minutos del primer tiempo. Tras el descanso, ambos equipos se igualaron salvando la Gimnástica el punto en juego en el minuto 93, ya que consiguió sacar un remate bajo palos.
Un momento de un encuentro anterior de la Medinense. / Foto F. Rodríguez. Sábado, 20 de diciembre de 2014
0 0
Carbajosa de la Sagrada: Pepo, Darío, Yagüez, Molina, Sese, Curiel, Javi Diego, Diego, Juanfran, César y Vaquero. Suplentes: Rivas, Alonso, Herra, Pablito y Gonzalo. Gimnástica Medinense: Borja,Viti, Pablo, Botones, Exqui, Raúl, Castaño, Juancar, Herrero, Use y Jairo. Suplentes: Ramiro, Javi, Aser, Enrique y Domin.
PROXIMOS ENCUENTROS Después del parón navideño, la Medinense se enfrentará al Rioseco en el último partido de la primera vuelta. De cara a la segunda vuelta, según ha señalado el entrenador rojiblanco, Santiago Cabezas, “intentaremos hacernos más fuertes en casa y por eso estamos trabajando los movimientos defensivos y ofensivos, porque no vamos a tirar la toalla; nuestra intención es luchar hasta el final y de hecho estamos viendo ahora un equipo competitivo, aunque seguimos teniendo problemas para materializar los goles”.
Arbitro: Mario Llorente Melendo.
Asistentes: Víctor Manuel Guillén García y Juan Manuel Pedrón Alfonso.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Castaño, en el minuto 45; Use, en el 68; y Viti, en el 75. Por parte del Carbajosa fueron sancionados Sese, en el minuto 48; Juanfran, en el 68; y Molina, en el 58 y el 71.
Tarjetas rojas: Molina, del Carbajosa, fue expulsado por acumulación de amarillas.
Baloncesto
Hoy comienza la segunda edición del Torneo de Navidad femenino Jugarán los equipos júnior Aros de León y Real Canoe de Madrid y las selecciones sub16 de Castilla y León y Portugal E. G.
A las 17.00 horas de hoy, en el pabellón del polideportivo Pablo Cáceres, se disputará el primero de los encuentros que se jugarán dentro de la segunda edición del Torneo de Navidad de Baloncesto Femenino, en el que
se enfrentarán los equipos júnior del Aros de León y el Real Canoe de Madrid. Las selecciones sub16 de Castilla León y Portugal jugarán después, a partir de las 19.00 horas y mañana, a las 10.30 horas, se disputarán el tercer y cuarto puesto de este torneo
organizado por la Federación de Baloncesto de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Junta de Castilla y León. Por último, los dos equipos finalistas se enfrentarán a las 12.30 horas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES Hockey Línea HOCKEY LÍNEA
El Ludic cosecha una doble derrota y se “complica la vida” para la segunda vuelta Ocupa la séptima plaza del Grupo Oro tras caer derrotado en Valladolid ante el Espanya, de Mallorca, y Tsunamis, de Barcelona E. Vírseda
El Club Deportivo Ludic Medina disputó el pasado fin de semana una doble jornada del Grupo Oro, segunda competición a nivel nacional de hockey línea. La sede de ambas jornadas, últimas de la primera vuelta, fue el Pabellón Canterac de Valladolid, de donde los medinenses volvieron con una doble derrota frente al Espanya y a Tsunamis. En el primer duelo, según reza la crónica que facilitaron desde el club, el Ludic “salió con bravura”, defendiendo acertadamente su portería y muy bien colocados, al menos hasta que recibieron el primer gol, que desbarató por completo al equipo de Medina. A raíz del primer gol encajado, las fuerzas “empezaron a faltar”, los nervios aparecieron y también apareció un segundo gol que ponía con una clara ventaja al conjunto balear del Espanya. En el segundo tiempo, la superioridad individual del Espanya y la falta de unión en el Ludic fue aprovechada por los mallorquines para seguir ampliando la ventaja, que se fue hasta los cinco goles, acabando de este modo el partido. Por la tarde esperaba el equipo barcelonés de Tsunamis, en un partido en el que la victoria se antojaba “obligatoria”, por lo que salieron desde el banquillo con la idea de “darlo todo, y pensar”, algo que, al parecer, dio
LIGA ORO Jornadas 6 y 7 VALLADOLID RESULTADOS Espanya HC “B” CD Ludic Medina
5 0
CPl Madrid Fénix CE BCN Tsunamis
4 4
CPL Valladolid “B” CHL Premiá
6 1
Tres Cantos Kamikazes 3 AE Sant Andreu 1 CPL Madrid Fénix Espanya HC “B”
0 10
CE BCN Tsunamis CD Ludic Medina
6 3
CHL Premiá 5 Tres Cantos Kamikazes 3 AE Sant Andreu CPL Valladolid “B” Los jugadores del Ludic, saludando tras el partido frente a Tsunamis. Foto Fidel Gallego
resultado tras encajar el primer gol, ya que el Ludic siguió jugando al mismo nivel y consiguió empatar por medio de Lucas. Hasta el descanso, las jugadas se sucedían en uno y otro área, pero el marcador no se movió, llegando empatados al descanso. Tras la reanudación, fueron los barceloneses quienes pegaron primero, con un gol a los dos minutos de juego. El Ludic intentó reaccionar, pero no pudo batir al portero de Tsunamis y en dos minutos consecutivos, recibió dos nuevos goles que inclinaron la balanza para Tsunamis. Con tres goles abajo llegó el segundo para el Ludic, obra de Sergio, pero tan sólo fue el pre-
1 2
CLASIFICACIÓN EQUIPO
PJ
1. Tres Cantos 7 2. Espanya 7 3. Sant Andreu 7 4. Premiá 7 5. Tsunamis 7 6. CPLV “B” 7 7. Ludic 7 8. Madrid Fénix 7
PT
18 15 15 9 8 8 6 5
Próximas jornadas Un momento del partido frente al Espanya. Foto Fidel Gallego
ludio de otros dos tantos de los catalanes, que llegaron al último minuto con un marcador de 6 goles a 2. Antes del final, nuevamente Sergio hizo el tercero y último, cerrando el partido con una derrota de los medinenses por 6 goles a 3. Esta doble derrota, inesperada por parte del Ludic, complica las cosas para la segunda vuelta de los medinenses, en la que deberán conseguir mejor resulta-
dos si no quieren acabar la temporada en puestos de descenso al Grupo Plata. El Ludic es en la actualidad séptimo en la clasificación, con seis puntos, y en las dos próximas jornadas, a mediados de enero, se enfrentará al líder de la misma, Tres Cantos, y al CPL Valladolid “B”, que resucitó en esta doble jornada, consiguiendo dos victorias ante su afición.
17 enero 2015 Tres Cantos y Premiá Tres Cantos - Ludic Valladolid - Madrid Fénix Sant Andreu - Tsunamis Premiá - Espanya Tres Cantos - Madrid Fénix Ludic - Valladolid Tsunamis - Premiá Sant Andreu - Espanya
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES Atletismo
Los atletas medinenses se midieron con la élite regional en Venta de Baños El mejor puesto para el Castillo de la Mota vino de la mano de Francisco Marcos, que fue séptimo en la categoría alevín Redacción
Los componentes de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota Petromas, se desplazaron el pasado domingo hasta la provincia de Palencia para participar en la XXXV edición del Cross de Venta de Baños, uno, según informaron desde el club, de los más importantes del panorama nacional con la participación de los mejores atletas de nuestra región y las de la mayoría del norte de España. La baja temperatura y la espesa niebla endureció la carrera, pero pese a ello, los medinenses defendieron los colores de su equipo en distintas categorías. La primera de ellas fue la alevín, en la que Francisco Marcos “cuajó una grandísima carrera”, luchando
en todo momento por los primeros puestos y alejándose del podio solamente en la recta final. Entró en séptima posición, a sólo unos segundos de los puestos de privilegio. También en alevines estuvo Lucas Brezo, que no pudo seguir el ritmo, acabando en posiciones más retrasadas. En categoría femenina, Celia Plaza, que fue duda hasta última hora, entró en el puesto 19, siendo la primera de las medinenses por delante de Daniela Ruiz, debutante en la alta competición, que finalizó en el puesto 49. En categoría infantil, Pablo Robledo luchó por los primeros puestos durante gran parte de la carrera, pero en el último tercio cedió terreno acabando en décimo tercer lugar. También participó Rubén López que terminó
en el puesto 48. En chicas, las representantes del club medinense fueron Leticia González, Sara Alonso, Aida Ruiz y Zaira Dominguez, que formaron un grupo compacto que no pudo aguantar el ritmo de la cabeza, lo que les hizo perder posiciones en la clasificación. Dos representantes medinenses hubo en categoría cadete: Houda Kaddam, que finalizó décimo novena tras salir de una lesión; y Andrés Plaza, que entró en la meta en el puesto trigésimo primero. En juveniles, tanto Adrián Francisco, duodécimo, como Daniel Martín, trigésimo, firmaron una buena actuación, al igual que el junior Santos Francisco, que terminó la prueba en el puesto decimotercero. Desde el club quisieron destacar también la actuación de la
Atletas medinenses, en Venta de Baños
prebenjamín Alba Alonso, que consiguió completar la carrera.
guieron marcas destacadas en los 60 metros lisos tanto Diego Martín como Laura Castaño.
CONTROL DE MARCAS Por otra parte, el sábado hubo en Valladolid un control de marcas en pista cubierta y al aire libre, donde compitieron varios atletas del club de cara a obtener mínimas para los campeonatos regionales y nacionales del próximo año. Fue el primer contacto con la pista de la temporada y consi-
PRÓXIMA COMPETICIÓN La próxima cita de la temporada de cross para los integrantes del Club Castillo de la Mota será el último día del año, 31 de diciembre, cuando se desplazarán hasta Valladolid para disputar el tradicional Cross de las Doce Uvas en el barrio de la Rondilla.
Ciclismo
Baloncesto
Dos duras derrotas para cerrar el año de los equipos senior masculinos del C.D. Sarabris
Los ciclistas se echaron a la calle en una nueva “Marcha del Cochinillo” Se reunieron ciclistas y aficionados de todas las edades E. Vírseda
Redacción
Los dos equipos senior del Club Deportivo Sarabris de baloncesto cierran este año 2014 con dos derrotas, en los encuentros que disputaron el pasado fin de semana. Así, el Disco Bar La Luna cayó ante el Ponce, por 67-51. Los de Manuel Nieto realizaron una buena primera parte donde apenas se notaron la ausencias por lesión que presentaron al partido, ya que durante la semana se dieron hasta cuatro lesionados. Pero en la segunda parte el equipo no aguantó el ritmo físico impuesto por su rival y por la
permisibilidad de los árbitros que permitían continuos contactos. Esto lo aprovechó el Ponce para romper el marcador y anotarse un triunfo que para La Luna fue un duro golpe de cara a las aspiraciones futuras en la clasificación. Por su parte, La Viña de Rueda perdió contra La Salle (71-59). El equipo de Josillo continúa con su mala racha de juego y resultados, en un partido donde nunca supieron imponer su ritmo defensivo, y en ataque fueron a rachas, no pudiendo imponer nunca su habitual juego de contraataque. Con esta derrota el equipo de Josillo continúa luchando por no descender.
Un buen número de cicloturistas y aficionados al mundo de la bicicleta de todas las edades se dieron cita en la mañana del domingo en la ya tradicional “Marcha del Cochinillo”, que organizó, como en años anteriores, el Club Ciclista Medinense en las fechas navideñas. La marcha, no competitiva, comenzó en el patio del Colegio Lope de Vega, Calle Ravé, y transcurrió por distintos lugares de la villa hasta completar cerca de unos nueve kilómetros de recorrido y volver al centro educativo. Se hicieron varias paradas para reagrupar a los participantes
La “Marcha del Cochinillo” a su paso por la Plaza Mayor
y para realizar un pequeño avituallamiento, y una vez finalizada la marcha, se realizó el sorteo
de una docena de cochinillos entre todos aquellos inscritos que hubieran acabado la carrera.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES Categorías Inferiores
Deporte / Fútbol Base
Cuatro equipos de la Gimnástica despidieron el año con victorias El partido del infantil se aplazó y el equipo benjamín B descansó
Estefanía Galeote
Cuatro de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense consiguieron la victoria en la última jornada disputada, despidiendo así el año con victorias. El equipo juvenil, que se enfrentó al San Pío X, logró vencer con un resultado de 3-2, mientras que el alevín B se impuso al Zona Sur B por 4-1. Por su parte, el benjamín A ganó al Atlético de Laguna C (32), pero fueron los jugadores del prebenjamín A los que lograron
la victoria con mayor ventaja, al vencer al Laguna B por 7-2. En cuanto a las derrotas, el equipo cadete cayó ante el Villa de Simancas, por 6-0; el alevín A perdió contra Los Gatos de Iscar, por 8-4; el benjamín C fue derrotado por el Laguna B, por 7-1; y el prebenjamín B cayó ante el Parquesol con un resultado final de 12-0. En cuanto al encuentro del infantil, éste fue aplazado, y los jugadores del benjamín B descansaron. Ahora, debido a las fiestas navideñas, se suspende la com-
Los equipos cadete, infantil A y alevín, vencedores de los últimos encuentros de 2014 Por su parte, el infantil B y el benjamín, sufrieron una nueva derrota
E. G.
petición para todos los equipos hasta después de Reyes.
Los últimos encuentros jugados este año han dejado resultados dispares entre los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) ya que, mientras tres ellos lograron la victoria, los otros dos cayeron ante sus respectivos rivales. En el primer caso se encuentra el equipo cadete, que se impuso al Boecillo por 5-0; el
infantil A, que venció al Villa de Simancas por 4-2; y el alevín, que ganó a La Cistérniga con un contundente 11-0. Por su parte, el equipo infantil B perdió en su partido contra el San Isidro, por 3-1; y el benjamín perdió con el Belén, por 4-0. De esta forma se despiden, hasta pasadas las vacaciones navideñas, los equipos del CDM, que volverán a jugar a partir de los días 10 y 11 de enero de 2015.
Un momento de uno de los encuentros del alevín del CPHL.
Hockey
Los alevines del CPHL perdieron los dos encuentros de la segunda jornada de la Liga Regional E. G.
El equipo alevín del Club de Patinaje y Hockey en Línea (CPHL) se desplazó el pasado fin de semana hasta Burgos para jugar, en el polideportivo “El Plantío”, los dos encuentros correspondientes a la segunda jornada de la Liga Regional; encuentros en los que los medinenses cayeron, primero, ante el CPLV B y, después, ante los Erizos Rudos. En los dos primeros minutos del primer encuentro, los jugadores del CPHL encajaron dos
goles de los vallisoletanos y, fue a partir de entonces, cuando reaccionaron, reforzando la defensa y consiguiendo inaugurar su casillero. Sin embargo, a lo largo del encuentro, a pesar de realizar un mejor juego, los medinenses no pudieron con el CPLV B, cayendo con un resultado de 5-8, siendo Darío el encargado de marcar todos los goles de los medinenses. Respecto al segundo encuentro, en él los medinenses no consiguieron entrar en el partido, perdiendo contra los Erizos Rudos con un resultado de 3-9.
Ven a celebrar unas navidades rosas en el Pink
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES Fútbol Sala
Atletismo
El Hotel San Roque termina el año con una derrota frente al Tierno Galván
Víctor Balsa completó la Media Maratón de Vitoria en 1:18:01 También participó el medinense Agustín García, que completó la prueba en 1:25:20.
Los medinenses ocupan la duodécima plaza de la clasificación E. Vírseda
Pese al descanso del primer equipo del Club Deportivo Medinense, los otros cuatro equipos del conjunto morado saltaron a la cancha para cerrar el año con malos resultados, ya que perdieron todos los partidos. El Hotel San Roque visitó al Tierno Galván en Valladolid, de donde vino derrotado por 6 goles a 1 ante el segundo clasificado de la División de Honor Juvenil. No fue un partido facil para los chicos entrenados por Miro y David, que al descanso se marcharon con un 2-0 en contra. En la segunda mitad, siguieron cayendo los goles del lado vallisoletano, llegándose a poner con un 6-0 por delante que el Hotel San Roque solamente pudo maquillar con un gol de Borja Ruiz a dos minutos del final. Los juveniles, tras esta derrota, mantienen su decimosegudo puesto en la clasificación con 16 puntos, estancado en una zona baja en la que aún tiene a cinco equipos por debajo, aunque la distancia entre ellos es cada vez más pequeña. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, también volvió
E. Vírseda
División de Honor Juvenil - Grupo 2 Zamora 4 Coyanza Albense 5 San José Seg. Futsal 3 Valladolid T. Galván 6 H. S. Roque P. Deyma 2 T. Columnas Simancas 3 La Amistad Laguna 0 Segosala Salamanca 3 Benavente Descansó: Guardo
5 2 3 1 4 5 5 5
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Benavente
16
14
2
0
96
38
44
2. T. Galván
16
13
1
2
67
31
40
3. T. Columnas
16
12
1
3
89
56
37
4. Seg. Futsal
16
9
3
4
89
47
30
5. Amis. Burgos 16
9
1
6
84
55
28
6. Coyanza
16
8
3
5
83
73
27
7. Salamanca
16
8
1
7
90
63
25
8. Zamora
16
7
3
6
56
55
24
Próxima jornada
9. Valladolid
16
7
2
7
69
61
23
Puertas Deyma - La Amistad Burgos Laguna F.S. - Atco. Benavente Tierno Galván - Tres Columnas Simancas - Segosala Zamora - San José Salamanca - Guardo Segovia Futsal - Hotel San Roque Albense - Valladolid Descansa: Coyanza
10. Segosala
16
7
2
7
59
53
23
11. Guardo
16
7
1
8
75
65
22
12. H. S. Roque 16
4
4
8
53
72
16
13. Laguna
16
4
3
9
77
103
15
14. Albense
16
4
2
10
44
84
14
15. P. Deyma
16
2
3
11
43
99
9
16. Simancas
16
2
2
12
56
98
8
17. San José
16
2
0
14
44
121
6
de tierras vallisoletanas con una derrota, por 4-1 frente al C.D. Niara, que le hace perder su primer puesto en la clasificación en favor del propio Niara y de Peñalba, que se colocan con un punto más que los medinenses. En lo que respecta a los
infantiles, el equipo A, Hamburguesería Herman, perdió por 4 goles a 2 ante el C.D. Tierno Galván “B” en el pabellón del colegio vallisoletano; y el infantil B, Nogos Cocinas, el único que jugó como local, fue derrotado por el primer equipo
del C.D. Tierno Galván por 0 goles a 9. Todos los equipos pararán dos fines de semana por las fiestas navideñas, retomando las competiciones oficiales el fin de semana del 10 y 11 de enero.
El medinense Víctor Balsa acudió el pasado fin de semana a la trigésimo séptima edición de la Media Maratón de Vitoria, la más laureada y con más tradición de las que se disputan en el País Vasco. Fueron un total de 4.527 corredores los que tomaron la salida y, tal y como apuntó el propio atleta, su participación iba a servir de test para evaluar su estado de forma, ya que “entrenando nunca te exiges tanto en una distancia tan larga”. El resultado de la prueba para Balsa, en una carrera de nivel, ya que también se disputaba el Campeonato de Euskadi de Medio Maratón, fue el puesto 112 con un tiempo de 1:18:01 en los más de 21 kilómetros de recorrido. El medinense, que este año está enrolado en el equipo Clínica Plenum Valladolid, participó en Vitoria como parte de su preparación para su gran reto de la temporada, que será la Maratón de Sevilla. La próxima cita importante para Balsa será la Media Maratón de Getafe, última prueba de fuego en la que “irá a tope” para medirse de cara a la carrera hispalense. Junto a Balsa, otro medinense participó en Vitoria, entrando en la meta en el puesto 461 con un tiempo de 1:25:20.
Patronato / Fútbol Sala
El Callejón, vencedor en el Torneo de Navidad Memorial Plácido Fernández Se impuso en la final a Sidrería Prince Las Arcas, a quien venció en la tanda de penaltis tras llegar al final de la prórroga con un empate a 3 E. Vírseda
El pasado fin de semana, el Pabellón Pablo Cáceres fue el escenario del XVI Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala “Memorial Plácido Fernández”, en el que participaron los cuatro equipos -dos de cada grupo-, mejor clasificados antes del parón navideño en el XXVII Campeonato Comarcal de Fútbol Sala. Las dos semifinales se disputaron el sábado por la tarde y tuvieron un desarrollo similar, ya que tanto la primera, que enfrentó a Bar Lucio Bar La Clave contra El Callejón, como la segunda, que hizo lo propio con Grupo Valcarce y Sidrería Prince Las Arcas, fueron muy igualadas, teniéndose que resolver ambas en la tanda de penaltis,
El concejal de Deportes entrega el trofeo al subcampeón del torneo
Plantilla de El Callejón, ganador del Memorial Plácido Fernández
tras llegar empatados al final de los 40 minutos de partido y mantenerse esa igualada tras la prórroga.
Al final, la lotería de los tiros de 5 metros dio el pase a la final del Memorial “Plácido Fernández” a El Callejón y a
Sidrería Prince Las Arcas, que se vieron las caras en la final del domingo. Así fue, con un gran ambiente en las gradas del Pablo Cáceres, ambos finalistas saltaron a la cancha para suceder a Auto L Talleres Delsa, vencedor del año 2013. Tras los 40 minutos de tiempo reglamentario, el electrónico lucía un 2-2 que dejaba todo por decidir, una vez más, en la prórroga. En ellas, la alegría fue por
barrios, y ambos equipos marcaron un gol, por lo que la tanda de penaltis decidiría el campeón. Fue El Callejón quien estuvo más acertado, proclamándose vencedor del XVI Memorial “Plácido Fernández”, logrando Sidrería Prince Las Arcas el subcampeonato. Los dos equipos recibieron sus respectivos trofeos de la mano del concejal de Deportes del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Motor ◗ PureTech 130 S&S
❚ “Pasamos la ITV por ti”
El Citroën DS4 estrena motor para un mejor arranque de 2015
Volkswagen pone en marcha un programa de servicio al cliente
Más potencia con un menor consumo, señas de identidad de un propulsor fabricado y diseñado en Francia, que añadirá “nuevas experiencias” a los usuarios del DS4 El DS 4 finaliza el año 2014 con el estreno de la nueva motorización PureTech 130 S&S, que ofrece más potencia con unos niveles de consumo y emisiones reducidos para el modelo de Citroën, como resumen ciertos portales especializados. Esta mecánica sustituirá al actual VTi 120, e incorpora además el sistema Stop&Start y una caja manual de seis velocidades, disponible para los acabados Design y Style del modelo.. El motor PureTech 130 S&S alcanza los 130 caballos de potencia a 5.500 revoluciones y su par máximo es de 230 Nm a 1.750 revoluciones. Gracias a la inyección directa de alta presión y al turbo de nueva generación, ofrece una “conducción más agradable”, como dicen desde la marca francesa, ya que un 95 por ciento del par motor está disponible entre 1.500 y 3.500 revoluciones, proporcionando una utilización óptima en cualquier situación. El nuevo motor es también más económico, ya que logra una reducción del 19 por ciento La fabricación de vehículos en España crece un 10,85 por ciento en 2014 hasta el mes de noviembre, con un volumen total de 2.248.433 unidades, superando ya las cifras del año 2013 -2.163.338 vehículos producidos-. Esta cifra está cada vez más cercana al objetivo de 2,4 millones de unidades para el cierre de este ejercicio. En noviembre se presentó un incremento del 7,36 por ciento, con un total de 211.421 vehículos fabricados. Decisiones empresariales como la adjudicación de un
de consumo, alcanzando un consumo mixto de 5 litros cada 100 kilómetros. Como todos los de nueva construcción, esta mecánica cumple con la normativa Euro 6 presentando una tasa de emisiones de dióxido de carbono de 116 gramos cada kilómetro. Entrando en especificaciones más técnicas, este motor de tres cilindros de gasolina dise-
ñado y fabricado en Francia asegura, con las tecnologías utilizadas, prestaciones destacables con emisiones al mejor nivel de categoría. Además, el turbocompresor de nueva generación, la inyección directa o la distribución variable en la admisión y el escape le dan un toque más suave, asegurando una conducción distinta a los usuarios, dicen desde la marca.
En cuanto al consumo, se ha reducido gracias a una combustión optimizada, con inyección directa de alta presión en posición central. También se han modificado tanto la posición del inyector como la forma del chorro, mientras que la presión de inyección se ha aumentado hasta 200 bares respecto a su antecesor.
◗ Datos hasta noviembre
La fabricación de vehículos en España crece un 10 por ciento Asignaciones a factorías españolas de nuevos proyectos y el éxito de los coches “made in Spain” en países del norte de África, algunas de las claves nuevo proyecto a la fábrica de PSA Peugeot-Citoën de Vigo K9, es una nueva muestra de la capacidad de España para fabricar vehículos. Este año se han hecho muchos ajustes dentro de las factorías y se han propuesto
muchas iniciativas, por lo que se espera que desde el extranjero siga aumentando la demanda de coche “Made in Spain”. La exportación de vehículos superará en 2014 los 2 millones de unidades. El automóvil
representa entre el 15 y el 16 por ciento de las exportaciones totales de España. Países como Argelia, Túnez, Marruecos o Egipto nos compraron más de 100.000 vehículos el año pasado, y este mismo ejercicio pue-
Pasará revisiones a los coches y les enviará a la ITV, con el único coste de las tasas fijas estatales de la inspección Volkswagen continúa política de mejorar la calidad del servicio a sus clientes con la campaña “Pasamos la ITV por ti”, con la que pondrá a disposición de sus clientes un servicio que abarca desde la revisión previa del vehículo, hasta la propia inspección técnica, sin olvidar las tramitaciones necesarias durante todo el proceso. La principal novedad de este servicio es su carácter gratuito, ya que los clientes de Volkswagen sólo tendrán que abonar el importe de las tasas propias de la ITV, ajenas a la marca. La marca alemana lanza este servicio para todos sus clientes, tanto propietarios de coches nuevos como de vehículos de ocasión y lo hace, según comunicó, “teniendo en cuenta el envejecimiento del parque automovilístico”, quiere proponer un uso más seguro de sus productos. La revisión del vehículo pasará por los 37 puntos de seguridad que se evalúan en la revisión previa del vehículo que realiza el servicio oficial. den superar esa cifra, según las previsiones. Hasta el mes de octubre, se habían exportado vehículos y piezas por valor de 33.000 millones de euros. Sólo en vehículos esta cifra alcanza los 24.143 millones de euros, un incremento del 11,3 por ciento. Esto arroja un superávit comercial de los fabricantes de automóviles hasta el mes de octubre de 13.631 millones de euros, que está en línea con la previsión de alcanzar los 16.000 millones de euros al finalizar el año.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Salud ◗ Este año se han registrado 10.329 nuevos donantes en la región
El Centro de Hemoterapia se acerca al cierre de 2014 con más de 96.000 donaciones de sangre El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León registra, a punto de cerrarse 2014, un total de 96.636 donaciones de sangre. A esta cifra, cerrada a 30 de noviembre de 2014, aún habrá que sumarle las donaciones que aún se consigan durante el mes de diciembre. Por eso, y aunque esta cantidad sea suficiente para hacer frente a la demanda de las necesidades asistenciales de los castellanos y leoneses y demuestra una vez más el compromiso de la población, se continúa solicitando la colaboración de los ciudadanos para seguir participando en este tipo de actividades solidarias. Tener reservas suficientes es fundamental para que el Sistema Sanitario Regional pueda garantizar, en todo momento, que la demanda de componentes sanguíneos de la Comunidad esté perfectamente cubierta. El número total de donaciones se ha repartido de la siguiente manera entre las nueve provincias de la región: Ávila, 5.312; Burgos, 17.722; León, 15.082; Palencia, 6.330; Salamanca,13.627; Segovia, 6.478; Soria, 3.366; Valladolid, 23.873, y Zamora 4.846.
Castilla y León ha sumado, además, este año un total de 10.329 nuevos donantes, procedentes de todos los puntos de la Comunidad: Ávila, 598; Burgos, 1.764; León, 1.444; Palencia, 643; Salamanca, 1.987; Segovia, 688; Soria, 364; Valladolid, 2.421 y Zamora 420. Por último, hay que indicar que la donación de sangre de cordón umbilical es una activi-
dad en la que también se ha observado la solidaridad de los castellanos y leoneses, habiéndose recogido un total de 274 cordones en el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de noviembre de este mismo año. En total, desde la puesta en marcha de este programa en 2008, se han recogido 2.877 cordones umbilicales en los centros asistenciales de la región.
◗ Reunión
Sanidad se compromete a seguir colaborando con las sociedades científicas para mejorar el tratamiento de la hepatitis C El Ministerio revisará y actualizará la guía de priorización de pacientes e introducirá el uso de nuevos medicamentos El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del director general de Farmacia, Agustín Rivero, y de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Belén Crespo, ha mantenido esta semana una reunión con el presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, Jaume Bosch, con su vicepresidente, Agustín Albillos, y con su secretario general, José Luis Calleja, con objeto de estudiar el tratamiento para los pacientes de
hepatitis C e introducir los planteamientos y mejoras necesarios. Tras el encuentro, el Ministerio se ha comprometido a seguir trabajando conjuntamente con ésta y otras sociedades científicas dedicadas al tratamiento de pacientes hepáticos, y a asegurar el acceso de los pacientes a las terapias que precisen de acuerdo con los criterios clínicos que se establezcan en colaboración con estas sociedades. Asimismo, el Ministerio revisará la guía de priorización
de pacientes para actualizarla e introducir también el uso de nuevos medicamentos, como el daclatasvir, recientemente aprobado por la Comisión Interministerial de Precios, y otros que se autoricen con posterioridad. Por su parte, los representantes de la Asociación han planteado al Ministerio la elaboración de un Plan Integral para el abordaje de la Hepatitis C, un proyecto en el que ya estaba trabajando la Dirección General de Farmacia.
Flora intestinal y salud global
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Son muchos los fumadores que se proponen dejar de fumar a principios de año y a ellos dedico el último artículo de 2014 a fin no solo de alentarles a que lo hagan, sino dándoles también algunas facilidades para que los consigan. Como el requisito imprescindible para dejar de fumar es querer abandonar este hábito, les irá bien repasar las razones para huir del cigarro. El tabaco contiene más de 600 componentes como tabaco verde, tabaco seco, materia seca (como proteínas, amoníaco, alcaloides, carbohidratos, pectina, resinas, aceites, etc.) y componentes inorgánicos (crono, níquel, etc.) La nicotina presenta unos claros efectos negativos sobre el sistema cardiovascular, aparato digestivo, metabolismo y sistema nervioso. Últimos estudios revelan que el tabaquismo está asociado a la prevalencia de la tos y a otros síntomas respiratorios. También se sabe que la exposición prenatal al tabaco (madre y/o padre fumadores) está asociada con una elevada incidencia de malformaciones en el feto así como obesidad, hiperactividad y trastornos de comportamiento en los niños. E incluso se ha demostrado que las fracturas de los fumadores tardan más en cerrarse y tienen más riego de infección. Si el tabaco tiene tantos inconvenientes ¿por qué fumamos? Fumar es un hábito que nació hace más de 500 años. Cuando una persona fuma, el humo inhalado llega a los pulmones y a partir de ahí se dirige al cerebro a través de la sangre. En el cerebro la nicotina se une a los receptores nicotínicos liberando dopamina, la cual produce sensación de placer. El poder adictivo del tabaco radica en el hecho de que la nicotina se elimina en pocos minutos, de forma que pasadas dos horas se dispara la demanda por la liberación de receptores nicotínicos. Los psicólogos advierten que para dejar de fumar es
imprescindible que el fumador quiera hacerlo y sea consciente de que para ello necesita ayuda. ¿Qué ayuda? Psicológica y dietética o con remedios naturales. La motivación, y algunas técnicas psicológicas y de relajación pueden ser de gran ayuda. Pero lo ideal es combinar estas terapias con plantas y productos dietéticos que reducen la ansiedad. Por ejemplo, unos días antes de dejar de fumar, es bueno estabilizar las emociones y conseguir un estado de ánimo positivo. Se puede conseguir tomando cápsulas de extracto de azafrán Positive de Santiveri, un excelente tónico muy efectivo frente a trastornos emocionales asociados a la melancolía, la tristeza y el desánimo. Se puede tomar una cápsula de extracto de azafrán antes del desayuno y otra antes de la comida para reforzar la decisión de dejar de fumar y luego, cuando ya empecemos, para superar el síndrome de abstinencia. Las plantas serán nuestro principal aliado para controlar las ganas e fumar. Valeriana, pasiflora y melisa, ayudan a disminuir la irritabilidad y la ansiedad durante el día y además nos ayudan a conciliar el sueño por la noche. El aceite esencial de espliego o lavanda, puesto en un difusor en casa o en el lugar del trabajo, también contribuye a calmar la ansiedad y el deseo por el tabaco. Para controlar la tos que suele agudizarse cuando se deja de fumar, se puede recurrir a un jarabe con plantas mucolíticas y expectorantes que ayudan a limpiar las vías respiratorias como liquen blanco, gordolobo, llantén, tomillo, yemas de pino y regaliz y tomar 3 veces al día. Con estos aliados y un poco de voluntad, dejar de fumar puede pasar de ser un deseo a convertirse en una realidad.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Tecnología ◗ Anunciado en nota de prensa
Kodak aparecerá en 2015 en el mercado de los smartphone Un smartphone, una cámara y una tablet serán los productos que presenten en el próximo CES para salir al mercado en la segunda mitad del año
Navidad 2014 10 años de ilusión con las TIC’s Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Kodak, la empresa fabricante de cámaras fotográfica que en los últimos años ha estado desaparecida de cualquier foro o mercado y que se ha mantenido vendiendo patentes, ha anunciado que en el año que entra volverá a hacer su aparición en el sector tecnológico, a través de una nota de prensa. En ella indica que en el próximo CES presentará tres productos que saldrán al mercado en la segunda mitad de 2015. Uno de ellos será un smartphone, del que no se conoce nada más que estará basado en el sistema operativo Android; los otros dos, una cámara fotográfica y una tablet, también teniendo a los mandos un sistema
Android. Kodak no será fabricante como tal, ya que será la empresa británica Bullitt Group la que se encargue de ello, aunque se supone que la ingeniería de
cámaras será cosa de la compañía asiática. Será en el CES, que se celebra en el mes de enero, cuando se conozcan más especificaciones de estos productos.
◗ Crea adicción, aunque puede ser una herramienta laboral
El 45 por ciento de los españoles ya envía mensajes con WhatsApp Solamente es superada por Hong Kong, Sudáfrica y otros tres países y Microsoft dice que, normalmente, un trabajador lo atiende 4 veces cada hora España ya ocupa la sexta posición en el ranking mundial de uso de la célebre aplicación. El 45 por ciento de los españoles ya utiliza Whatsapp y, además, el 32 por ciento de los trabajadores consulta su terminal un mínimo de 4 veces a la hora. Nuestro país tan solo se ve superado por Hong Kong, Sudáfrica, Malasia, Singapur y México. El elevado coste de los SMS y la cultura tradicionalmente habladora de los españoles son, según los expertos, algunas de las claves. Otro atractivo es su poder de distracción, ya que, según Microsoft, un trabajador es interrumpido hasta 4 veces de promedio cada 60 minutos. Las pausas e interrupciones constan-
tes para atender a Whatsapp generan pérdidas considerables y actúan como desaceleradores del rendimiento laboral. La sociedad se ha convertido en un conjunto de seres multitarea y WhatsApp ha sido un
fenómeno emergente debido a la omnipresencia que estas aplicaciones tienen en nuestra vida diaria. Su uso aumenta el estrés, reduce la productividad y dispara la adicción, aunque también es una herramienta laboral.
Aunque la Policía Nacional advierte cada cierto tiempo de los fraudes que más se comenten por Internet, es el día de los Santos Inocentes, cuando tenemos más en cuenta estas circunstancias al navegar por la Red. Ya hay muchos engaños que conocemos y que prácticamente hemos superado, entre ellos podemos recordar, aunque estén aún vigente: - Los falsos puestos de trabajo, que requieren de una entrega de dinero por anticipado, encubiertos por gastos de formación o cursos previos para desempeñar el puesto de trabajo ofertado. - “Phishing” bancario, que es, en definitiva, utilizar diferentes medios o soportes de comunicación para solicitar los datos de la tarjeta bancaria del destinatario, para proceder a su bloqueo por motivos de seguridad. Llegando incluso a solicitarse por Whatsapp y diferentes redes sociales. - Publicación de “gangas” en relación a productos de última generación, como móviles, tablets, coches de segunda mano o estancias vacacionales a precios prácticamente regalados. - Recepción de virus que se hacen pasar por la Policía o la SGAE, Haciendo u otro organismo oficial y que bloquean el ordenador.
- Otro engaño muy común es la solicitud de suscripción a determinadas páginas o servicios en la Red o en el móvil que finalmente acaban siendo de un alto coste para el destinatario. Para evitar éstos y otros posibles fraudes futuros lo más conveniente es tener instalado un sistema de antivirus constantemente actualizado y la realización de pagos, siempre rastreables. Siempre debemos mantener una nivel de “desconfianza racional” sobre las ofertas que lleguen de desconocidos o precios ventajosos sin la posibilidad de comprobación previa a la compra. Así como no devolver llamadas a teléfonos de alta tarificación o mensajes cortos de desconocidos en redes sociales o aplicaciones móviles. Con esto no quisiera alarmar al usuario de Internet, sólo advertir: El mismo cuidado que tenemos en nuestro entorno tradicional, hemos de trasladarlo al nuevo entorno que ya está entre nosotros. Para más información: MARKARTE, marketing y comunicación. Puedes seguir leyendo en nuestro blog: El Arte del Marketing hasta el próximo capítulo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Sociedad ◗ En la jornada de ayer
❚ Los mejores desde hace años
La huelga de trabajadores de Renfe afectó a más de 250 trenes
2014 termina con los precios de los carburantes por los suelos
Los servicios mínimos aseguraron un “normal” desarrollo de la jornada de huelga, y convocantes y empresa discreparon sobre las cifras de seguimiento de la misma Uno de los sindicatos de Renfe convocó en el día de ayer, viernes 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas de duración, de 00.00 a 23.00 horas, para reivindicar un ferrocarril “público y social” y expresar su rechazo a la entrada de operadores privados y al “ataque que vienen sufriendo las condiciones laborales de los ferroviarios”. Los servicios mínimos aseguraban que la jornada se desarrollaría con normalidad, aunque a primera hora de la mañana se vieron afectados 2 de cada 3 convoys y un 30 por ciento de los trenes que iban a estar sobre las vías. Como es tradición, también, en la jornada de huelga, las cifras de seguimiento por parte de los trabajadores variaron respecto a las opiniones de la empresa y del sindicato convocante. Por parte de RENFE se cifró en un 0,75 por ciento,
mientras que CGT elevó la adhesión al paro hasta el 70 por ciento. La compañía ferroviaria remarcó durante toda la jornada que cuenta con plazas de tren disponibles en todos los servicios y circulaciones incluidas en
servicios mínimos. Estos servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento ante la jornada de paro garantizan la circulación del 77 por ciento de los trenes AVE Larga Distancia habituales, y de entre el 43,5 y el 50 por ciento
Los países de la OPEP preven tensiones en el próximo año por mantener hasta ahora el “statu quo”
de los trenes de Cercanías. Para el servicio de trenes de Media Distancia -regionalesconvencional, los servicios esenciales garantizan la circulación de entre el 57 y el 65 por ciento de los habituales. En total, 262 trenes afectados.
Después de un año marcado por una caída del 40 por ciento del precio del petróleo, 2015 promete ser igual de agitado en el mercado del crudo, lo que alimentará las tensiones geopolíticas. Los precios venían cayendo desde hacía meses, pero la decisión en noviembre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, de no reducir su producción los precipitó por debajo de los 70 dólares el barril, algo no visto desde 2009. Al inclinarse por el 'statu quo', la OPEP quería enviar un mensaje: que no piensa hacerse cargo en solitario de la responsabilidad de mantener los precios a un nivel alto cuando hay otros actores en el mercado, como los productores de crudo estadounidenses y aquellos que no son miembros del cártel, como Rusia o Noruega.
Amazon, quien aumentará un 20 por ciento la capacidad de su centro de logística para poder acumular hasta 4,3 millones de productos físicos ante la alta demanda de compras online. Entre otros motivos, este crecimiento viene fomentado por los
dispositivos móviles a través de los cuales los españoles realizan sus compras a cualquier hora y en cualquier lugar. Por último, los españoles se gastarán 3.254 millones de euros en compras a través de Internet esta Navidad.
◗ Consumo
Las compras navideñas superan los 200 euros por persona entre los españoles En nuestro país se gastarán 3.250 millones de euros en adquisiciones típicas de estas fechas, yéndose la mayor parte de ellos en regalos y comida El 65 por ciento de los españoles reconoce que el gasto previsto de cara a esta Navidad será muy similar al del año anterior, mientras que sólo el 17 por ciento lo incrementará, según apunta el Barómetro de tendencias en las compras navideñas elaborado por American Express. La mayor parte del gasto se destinará en regalos aunque al menos el 24 por ciento se esperará a las Rebajas. Aunque sigue liderando los regalos previos a las rebajas, entre los más vendidos siguen siendo la ropa, libros, música y dispositivos móviles, según apunta un estudio elaborado por el portal online DaWanda.es. En lo referente a los que más aciertan con sus regalos, el 29 por ciento de las mujeres cree que los mejores regalos los hace su pareja, seguido de los hermanos y las madres. Para el 34 por ciento de los hombres, la mejor regaladora es su madre seguido
de su pareja. Los datos del consumo navideño en España son un indicador de la cultura de compra ampliamente arraigada entre los españoles afirma Carlos Martínez, asesor de empresas del IBEX 35 y director de IMF Business School. Como dato curioso, existe una lista con los regalos más odiados de la Navidad, en ella destacan: los pijamas, la ropa interior, las zapatillas de andar por casa, el carbón dulce, el típico jersey barato que pica, los perfumes baratos, la bisutería de mala calidad y los mini electrodomésticos, dice el estudio. Otro estudio muestra como los productos más demandados para estas Navidades son la ropa y calzado, juguetes, perfumes y alimentación, complementos y decoración y tratamientos de salud y belleza. Según el último Barómetro de las compras navideñas 2014/2015, solo el 5 por ciento
de los españoles empieza a comprar en septiembre los regalos de Navidad, mientras que octubre y noviembre son los meses preferidos por los compradores. Los españoles van a gastar igual o más dinero que el año pasado: un 18 por ciento espera aumentar su presupuesto mientras que un 71 por ciento igualará la cifra del año anterior. La media de gasto de los españoles durante la Navidad será de 209 euros según la consultora TNS para eBay una cifra inferior a la del año pasado.
ECOMMERCE El auge del ecommerce es un fenómeno destacado. Las empresas de logística aumentan la plantilla ante la avalancha de envíos: SEUR contratará a 1.300 personas, DHL a 100 y Correos echará mano de personal fijo discontinuo para garantizar el servicio de calidad. Otro dato curioso viene de la mano de
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2015, la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro”, que ocupa todos los espacios expositivos Museo. La exposición, compuesta por cerca de un centenar de obras, se enmarca en los actos de conmemoración del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Como Pieza del Mes, el museo ha destacado una escultura “Santa Ana con la Virgen y el Niño”, realizada por Esteban de Rueda en el primer cuarto del siglo XVII. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
SABADO 27 Y DOMINGO 28 DE DICIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como las imágenes de la Marcha del Cochinillo organizada por el Club Ciclista Medinense o la entrevista al gerente de la Sala Zeus, que nos habló de los próximos conciertos que se podrán ver en la discoteca medinense
LUNES Y MARTES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
LUNES Y MARTES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
LUNES Y MARTES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
LUNES Y MARTES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
Ocioteca En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, a partir de las 18.00 horas, los jóvenes aprenderán a crear broche, llaveros, imanes y horquillas de Hama beads, dentro de la sección “Do it yourself”, y podrán jugar a “Pro Evolution Soccer” en la Cyberteca o a “Jungle speed” en la Ludoteca.
LUNES Y MARTES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 29 DE DICIEMBRE
ESPECIAL “LO MEJOR DE 2014” MARTES 30 DE DICIEMBRE
Animales de compañía
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE DICIEMBRE MIERCOLES 31 DE DICIEMBRE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL NOCHEVIEJA
Teatro
JUEVES 1 DE ENERO
El Auditorio Municipal albergará mañana la representación de la obra “El Mago de Oz”, una adaptación de Fulgencio Martínez Lax sobre el texto de Lyman Frank Baum, dirigida por César Oliva Bernal, en la que siete actores y cuatro músicos llevarán al público hasta el mundo mágico de Oz. La representación comenzará a las 18.00 horas.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL “BIENVENIDO 2015” VIERNES 2 DE ENERO
ESPECIAL “LO MEJOR DE 2014”
Gala solidaria Cruz Roja de Medina del Campo organiza hoy la I Gala Benéfica “Un juguete, una sonrisa”, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal a partir de las 20 horas. La recaudación de la entrada irá destinada a la adquisición de juguetes.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 79% de los internautas cree que el Fiscal General ha dimitido por presión del Gobierno Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 79% han respondido que creen que el Fiscal General del Estado ha dimitido por presión del Gobierno. Por su parte, el otro 21% ha señalado, por el contrario, que no ha sido ésa la razón de su dimisión.
Dimisión del Fiscal General por presión del Gobierno
Javier (interpretado por Julián Villagrán), un médico español tímido y reservado asiste en Cali a un congreso de medicina. Compartirá por azar una noche mágica con Angie (a la que da vida Carolina Ramirez), bailarina de salsa y dueña de una escuela de baile que aspira un día ser parte del espectáculo de salsa más famoso del mundo: DELIRIO. A su vuelta a Madrid Javier no se encuentra a gusto ni en el trabajo, ni con su pareja y animado por su mejor amiga que trabaja como médico en Cali, decide instalarse allí una temporada. Javier y Angie se volverán a encontrar, la pareja vivirá una serie de encuentros y desencuentros que culminarán en romance, enmarcado todo por el exótico mundo de los bailarines de salsa en una ciudad donde este baile es una forma de vida.
SI
Filariasis canina La filariasis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “Dilofilaria Inmitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir entre 18 y 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de cien gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de un río, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.
NO
Esta semana opine sobre 2015 ¿Cree que el año 2015 será mejor que el que ahora termina? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
BAR MAR AZUL
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
MARVI
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos
CAFETERÍA
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
Ronda de las Flores, 18 983 04 02 63
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
de noche
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 15
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
C/ Ángel Molina, 2
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
BREVES velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
MOTOR OCASIÓN E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - F I AT D U C ATO C H A S I S C A BINA 2.8 JTD: Caja abierta. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 F I AT S E D I C I 1 . 9 T D 1 2 0 C V EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - A U D I A 6 2 . 8 Q U AT T R O E l e valunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, c l i m a t i z a d o r, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
Se Vende Chalet
SE ALQUILA:
dimensiones en todas las zonas industria-
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDEN:
SE VENDE:
Se alquilan o se venden naves de distintas
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
En Plan Nacional VI
69331255
983 81 29 38 - 649 86 98 66
OPORTUNIDAD
les de Medina del Campo
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles.
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
OPORTUNIDAD
SE VENDE:
SE VENDE:
SE VENDE:
queplan.es Las mejores ofertas
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SÁBADO - 27 DE DICIEMBRE DE 2014
En el Dakar hay que estar encima del vehículo constantemente, no dar nada por bueno, porque cualquier cosa te puede hacer la faena
Paco Navas Domínguez Mecánico participante en el próximo Rally Dakar Enrique Vírseda
Una de las pruebas automovilísticas más importantes del año, el Rally Dakar, contará este año con la presencia de un medinense, el mecánico Paco Navas, que será el jefe de asistencia del piloto Luis Chillida, que competirá en la categoría T1 con un Toyota J80. - El próximo lunes te marchas a Argentina para participar en el Rally Dakar. ¿Cómo serán los primeros días? El primer día tendremos que ir a buscar los coches del equipo a un puerto que está a unos 200 kilómetros de Buenos Aires. Les llevaremos hasta Buenos Aires y allí les pondremos las baterías y empezaremos a ponerle a punto para hacer el día 3 la presentación de todos los participantes en el rally. Y después, el día 4 comenzará la primera etapa. - ¿Cuál será tu misión durante las etapas del Dakar? Nuestro papel es el de poner a punto el vehículo antes de la salida, estar con el piloto hasta el momento en que se da el banderazo de salida y después, seguir una ruta que nos facilita la organización y que transcurre por una pista paralela a la de la competición, porque nosotros no nos podemos meter en la competición sin autorización, porque podrían penalizar al piloto. Seguimos esa ruta hasta el final de etapa, y desde que llega el coche, comenzamos a dar un repaso y le preparamos durante la etapa siguiente. - ¿Y si durante la etapa hay alguna avería? Si hay avería, lo normal es que el piloto y el copiloto traten
de solucionarla. En estas pruebas los pilotos se ayudan entre ellos y tratan de apañarlo como puedan. Si la avería es más grave, se solicita autorización para que la asistencia pueda acceder a reparar. Una vez la tengamos, nos acercamos al punto GPS que nos marquen e intentamos solucionarlo lo antes posible. - Y tras la etapa, ¿cuánto se tarde en reparar el coche? La experiencia que tuve en el Dakar que hice en África fue que en 13 días de etapa, la noche que más dormí fueron tres horas. Hay que estar encima del vehículo constantemente, no dar nada por bueno, no dejar un tornillo por revisar, porque te puede hacer la faena al día siguiente. - ¿Cuánto tiempo lleváis preparando el Dakar?
Llevamos todo el 2014 centrados en el tema. La idea surgió a mediados de 2013 en el Campeonato de España de Rallys de Tierra, Luis Chillida me lo propuso, y yo encantado de ir con él. - ¿Cuántas personas viajaréis con el equipo Donosti Taldea? Viajaremos seis personas. Dos de asistencia, un responsable de prensa y un colaborador, el piloto y el copiloto. Vamos integrados en un equipo más grande, el Herrador Competición, para que logísticamente tengamos un apoyo en su camión para llevar nuestros recambios de los coches, ya que el de asistencia es exactamente igual que el de competición. - Un coche del Dakar estará equipado con lo último en mecánica y sistemas de navega-
ción, ¿qué es lo que más te sorprende de su equipamiento? En conjunto es todo el equipamiento, pero lo que más preparado tiene que estar en estas pruebas es la suspensión. Está sometida a fatiga constante y al final de la etapa te encuentras con amortiguadores reventados, ojivas que han cogido holgura, tornillos que se aflojan... Sudamérica es un continente que no conozco, pero esperemos que no sea tan rompedor como Marruecos, donde hay mucha piedra. - ¿Qué os han contado de este nuevo formato de Rally en Sudamérica? Nos han dicho que es muy duro, con etapas muy largas, de 700 kilómetros de media. Hay que estar preparado físicamente durante 13 etapas, porque aunque son 14 días, en la jornada de descanso se sigue trabajando, revisando tanto el coche de carreras como el coche de asistencia. - Ya estuviste en el Dakar en el año 2009, en África, ¿cómo fue la experiencia? La experiencia fue buenísima. Fui de asistencia para Jaume Aragall, un piloto catalán que corrió con el mismo vehículo con el que correrá Luis Chillida este año. Tuvimos la suerte de acabar primeros en nuestra categoría y él logró por fin ver el Lago Rosa, siendo el cuarto año que lo intentaba. Fue un cúmulo de emociones indescriptible. - Y además, luciendo la bandera medinense... Sí, no me lo esperaba y ha sido un bombazo. Gracias al concejal que se enteró y se puso en contacto conmigo para darme la bandera, y vendrá conmigo.
Al margen Rodrigo V.
- Buenas noches. Soy la vecina de abajo y venía a desearles feliz Navidad, aunque parece que no hace falta que yo se lo desee a juzgar por las estentóreas risas que oigo desde mi casa. Pero no quiero interrumpirles ni molestarles, ya que son las tres de la madrugada y seguro que esos niños que corren por el pasillo gritando como posesos y haciendo ladrar al perro estarán a punto de caer rendidos en brazos de Herodes, perdón, de Morfeo, con lo cual sus padres tendrán que dejar de jugar al dominó con esas fichas tan sonoras que estrellan contra el cristal de la mesa camilla, que hay que ver cómo resiste. Igual que el reluciente parquet, sometido a los continuos paseos de sus hijas entre el salón y la cocina con esos preciosos zapatos de tacones interminables que no cambian por unas cómodas y silenciosas zapatillas para no perder el glamour delante de los cuñados. A propósito de cuñados, creo que deberían echar un ojo al cuarto de baño pequeño porque hace un rato largo que el tío Paco entró a vomitar, después se cayó desplomado y desde entonces no hace más que dar golpes al suelo diciendo: “Abridme, cabrones, que no voy a volver a engañar a vuestra hermana”. Pero como le decía al principio, no quiero molestarles ni quiero que piensen que les espío, válgame el cielo. Lo que pasa es que vivo sola y estaba intentando ver la televisión, pero la suya se escucha más y por eso me he decidido a subir, para sugerirles que pongan TeleMedina y así todos podremos ver y escuchar el programa de Abelardo con villancicos de todas las épocas y estilos. Además luego van a repetir unos monólogos que antes no pude escuchar porque su yerno Alberto les trajo unas panderetas a los niños y, lógicamente, se emplearon a fondo ejecutando dicho instrumento hasta la hora de cenar. Bueno, pues ya me voy, pero les he traído un folleto para que comprueben lo barato que sale celebrar estas fiestas en Canarias. Y los niños gratis. Feliz Navidad. rodrigovoz@hotmail.es