lavozdemedinadigital.com Sábado, 5 de Diciembre de 2015 Año 56 . Nº 2966
Matapozuelos /22
INTUR /26-27
Con la “Ruta de los andares del cerdo” arranca la VII edición de la Jornada del mondongo.
La Seca, Fresno El Viejo, Castronuño y Olmedo presentaron sus ofertas turísticas en la Feria.
Olmedo /28 Cientos de olmedanos se echaron a la calle para recibir a Mariano Rajoy en su visita al municipio.
Los primeros fondos del Archivo Simón Ruiz ya están de vuelta en Medina La Fundación Simón Ruiz y la Fundación Museo de las Ferias anunciaron esta semana que, tras su digitalización, aproximadamente una quinta parte del archivo documental de Simón Ruiz ya se encuentra en Medina, donde será desde ahora custodiado, conservado y gestionado por la fundación del museo medinense. El resto volverá a la Villa de
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Nava del Rey /29
Tordesillas /30
Tras su multitudinaria “bajada”, el martes “subirá” a su ermita la Virgen de los Pegotes.
Tordesillas toma la palabra pretendió quitar las cruces de los cuellos de los funcionarios municipales.
Francisco de la Rosa /48 Candidato de “Unidad Popular” al Congreso, por Valladolid.
La Plaza Mayor se llenó de color en la II Marcha “Di-Capacidad”
las Ferias de manera progresiva hasta finales de 2017, cuando se completará su digitalización y Medina cuente con “un conjunto histórico documental único sobre la historia económica de los siglos XV y XVI y sobre las Ferias Internacionales de Medina del Campo”, como señaló la alcaldesa Teresa López en un acto que se celebró en el Museo de las Ferias. Página 7 Página 6
La parada de tres AVES en Medina, a partir del día 18, una posibilidad casi cierta Uno de los secretos mejor guardados es el momento en el que el AVE realizará una parada en Medina del Campo. Pues bien, a través de dos fuentes diferentes se apunta a que a partir del día 18 de diciembre, sería posible que tres AVEs de ida y vuelta del trayecto SalamancaMadrid realizasen una parada para recoger viajeros en Medina del Campo.
Los datos estarían pendientes de la decisión de la ministra de Fomento, Ana Pastor, que sería la responsable de dar la orden de inaugurar dicho trayecto, de una forma discreta al encontrarse a dos días de las elecciones generales. Según las fuentes consultadas, “el tiempo va muy justo” ya que hay que habilitar una serie de medidas. P/3
Una mujer se precipita desde una ventana del hospital El lunes, una mujer que se encontraba ingresada en la unidad de Medicina Interna del Hospital Comarcal de Medina del Campo se precipitó por la ventana de uno de los baños para el público que se encuentran en la segunda planta del mismo. La mujer se desplazó hasta el servicio, desprendió las vías que llevaba puestas y cayó a uno de los patios del centro. P/3
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Local ◗ Balance positivo
Intur abrió las puertas del mercado chino al turismo de Medina Fue la principal novedad de una Feria Internacional del Turismo en la que se establecieron un centenar de contactos en Intur Negocios relacionados con la marca Turismo Medina E. Vírseda
El pasado fin de semana se celebró en la Feria de Muestras de Valladolid una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Interior, Intur, que concluyó con un balance positivo, tanto por parte de la organización como por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo, que aprovechó el evento para promocionar la oferta turística de la villa y su Plan de Promoción y Dinamización Turística de Medina. Uno de los puntos principales de la feria fue el espacio Intur Negocios, una actividad en la que se establecieron más de 20.000 contactos entre touroperadores, oficinas de turismo, mayoristas del sector, instituciones y ayuntamientos de España y el resto del mundo, que presentaban su oferta turística e intercambiaban información para posibles visitas o promociones a cada rincón del territorio nacional. Según facilitó el Ayuntamiento, en Intur Negocios, Medina del Campo promocionó su oferta turística para el año 2016, y uno de los países más interesados en ella fue China, ya que las principales agencias turísticas del país asiático se acercaron para conocer algunos de los actos con los que en la Villa de las Ferias se conmemorará el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico. Además de este espacio profesional, la Feria de Muestras acogió a un buen número de stands institucionales, en los que
El concejal de Turismo, José María Magro, en la presentación del plan turísitco de Medina en 2016
El Castillo de la Mota, ocupado por Playmobil
el público asistente pudo conocer de primera mano y recabar información sobre las novedades turísticas de cada uno de los expositores -más de 300 directos
Material promocional de Medina, en uno de los stands
y más de 1.000 indirectos-. Sin stand propio, pero con participación en varios de ellos, Medina del Campo estuvo presente en Intur en: el stand de la
Diputación de Valladolid, presentando los actos conmemorativos del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico y la actividad relacio-
nada con el turismo termal “Isabel y Fernando: la conquista del relax”; en el stand de la Junta de Castilla y León, representando a a la Ruta del Vino de Rueda; en el stand de la Red de Recreaciones Históricas en tierra de Isabel, con una exposición de Playmobil titulada “El Castillo de la Mota; y, además, presentando el Vi Congreso Nacional de Cofradías que se organizarán en Medina el próximo mes de abril. El resultado de esta estancia para el turismo medinense fue más que satisfactorio, ya que, en cuanto a la actividad turística “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, que incluye la colaboración con el Balneario Palacio de las Salinas y que es una de las actuaciones para reforzar la marca Turismo Medina de cara al próximo año, obtuvo, como resultado, la presencia de medios especializados, profesionales y público general. A eso hay que sumar los cerca de 100 contactos, nacionales e internacionales, se hicieron el pasado fin de semana y que se unirán a los cerca de 1.000 contactos turísticos obtenidos en pasadas ferias y encuentros y la participación de la villa en el Foro de Innovación Turística y Nuevas Tecnologías, novedad de esta edición de la feria en la que se han superado los 700 profesionales. Los encargados de las distintas presentaciones o participación en foros o negocios fueron personal de la Oficina de Turismo y el concejal concejal José María Magro.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Local ◗ Fue trasladada al Clínico de Valladolid con múltiples fracturas
Una mujer se precipita desde una de las ventanas del hospital Fue hasta uno de los servicios públicos de la segunda planta, se quitó las vías que tenía puestas y consiguió deslizarse por la abertura de la ventana Estefanía Galeote
El lunes, una mujer que se encontraba ingresada en la unidad de Medicina Interna del Hospital Comarcal de Medina del Campo se precipitó por la ventana de uno de los baños para el público que se encuentran en la segunda planta del mismo. Al parecer, la mujer, que se estaba recuperando de un problema orgánico, se desplazó hasta el servicio y una vez allí desprendió las vías que llevaba y ayudándose por un objeto logró
subir hasta la ventana, situada a bastante altura, y deslizarse por ella, cayendo a uno de los patios. Como consecuencia de la caída, la mujer sufrió múltiples fracturas faciales, de vértebras y de pelvis, siendo trasladada, una vez consciente y estable, al Hospital Clínico de Valladolid. Según indicaron desde el hospital, ya se han mantenido varias reuniones para comprobar la posibilidad de incrementar la seguridad, aunque aseguraron que la misma ya es muy elevada puesto que las ventanas, además
de estar situadas en la zona más alta de la pared, tienen una apertura máxima muy pequeña “por la que sólo un niño podría caber, pero no podría llegar a ella”. Además, explicaron que el personal vigila a los enfermos ingresados, tanto en los pasillos como en sus propias habitaciones, “pero aún así se intentará incrementar las medidas de seguridad”. Además, destacaron que aunque se trata de situaciones que sí pueden darse en otros centros con atención psiquiátrica, en
Hospital Comarcal de Medina del Campo / Foto Archivo.
Medina tan sólo se recuerda un caso similar, ocurrido poco después de la apertura del centro. Por otra parte, según pudo saber este semanario, la mujer
podría haber sido atendida en su domicilio en ocasiones anteriores por ingesta de pastillas, presuntamente con el fin de quitarse la vida.
◗ A falta de la confirmación de Fomento
La parada de tres AVES en Medina, a partir del día 18, una posibilidad casi cierta Redacción
Uno de los secretos mejor guardados es el momento en el que el AVE realizará una parada en Medina del Campo. Pues bien, a través de dos fuentes diferentes, que quisieron permanecer en el anonimato, se apunta a que a partir del día 18 de diciembre, sería posible que tres AVEs de ida y vuelta del trayecto SalamancaMadrid realizasen una parada para recoger viajeros en Medina del Campo. Los datos estarían pendientes de la decisión de la ministra de Fomento, Ana Pastor, que sería la responsable de dar la orden de inaugurar dicho trayecto, de una forma discreta al encontrarse a dos días de las elecciones generales. Según las fuentes consultadas, “el tiempo va muy justo” ya que además de publicitar los trenes sería necesario habilitar la venta
de billetes y otro tipo de medidas, entre las que se encuentran los horarios, necesarias en las instalaciones en las que el AVE tiene parada y recogida o descenso de viajeros. Consultado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), desde el mismo se respondió que “la fecha de entrada en servicio todavía no se ha fijado, si bien la Ministra de Fomento ha indicado que se realizará de manera inminente”, añadiendo que “Adif continúa con los trabajos de construcción de la nueva estación de alta velocidad de Medina”.
CORREDOR PALENCIA-VALLADOLIDMEDINA Por otra parte, continuando con cuestiones ferroviarias, al término del Pleno del lunes la alcaldesa, Teresa López, dio a conocer los resultados de la reunión que habían mantenido los alcaldes de los municipios y ciudades por los
Una multitud de trabajadores trabaja estos días en el PAET de Medina / Foto La Voz.
que se pretende que pase el corredor Palencia, Valladolid-Medina del Campo y el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.), que fue el encargado de realizar el estudio para la creación de dicho corredor. Según López, se han aprobado mociones para apoyar el corredor en todos los ayuntamiento afectados e incluso se ha aprobado una
PNL en las Cortes con tal fin, de forma que ahora es el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León el que debe impulsar el proyecto. La alcaldesa explicó que según dicho proyecto, el coste total del corredor será de quince millones de euros, una cantidad que CC.OO. considera asumible, y conllevará la creación de nuevas
infraestructuras, como apeaderos en la villa, aunque en la reunión se propuso la posibilidad de poner en marcha el corredor antes de finalizar las infraestructuras. López indicó, además, que ayer habría una reunión con la delegada del Gobierno y que ya está concertada una reunión con el consejero de Fomento para el próximo 15 de diciembre.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
__PLENO DE NOVIEMBRE__
◗ Con los votos a favor de PSOE, PP y CI-CCD
Aprobada la ampliación de las obras con cargo al remanente de Tesorería En la Sesión Plenaria se llevó a cabo la aprobación de dos mociones: una referente a la eliminación de la violencia contra la mujer y otra, una adenda a una moción anterior, tendente a mitigar la pobreza energética Estefanía Galeote
El lunes tuvo lugar el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo correspondiente al mes de noviembre, en el que se aprobaron modificaciones tendentes a ampliar el número de obras que se llevarán a cabo con cargo al remanente de Tesorería al objeto, según se indicó en la Sesión Plenaria, de no perder “ni un sólo euro” de dicho remanente y aprovecharlo en inversiones relacionadas con estacionamientos públicos de vehículos, pavimentación de calles, mejora de viales y arreglos en las instalaciones deportivas. El punto en sí, el octavo del Orden del Día, llevaba a aprobación, en primer lugar, que a la partida de “Obras de reformas en viales públicos”, dotada con 982.000 euros, se añadiesen “inversiones relacionadas con la mejora de las infraestructuras en los diferentes viales de titularidad municipal” y, en segun-
Mesa presidencial del Pleno.
do lugar, en la de “Inversiones y reformas para el funcionamiento de los servicios en edificios e
instalaciones”, dotada con 175.000 euros, se incluyesen “otras inversiones vinculadas
con la mejora de las instalaciones deportivas”. Pero de forma previa al
debate del punto, el grupo de Gobierno presentó una enmienda a través de la cual se pedía que el punto incluyera que con la partida para el “Acondicionamiento de solar para estacionamiento de vehículos” se acometan también “inversiones vinculadas con los estacionamientos públicos de vehículos”. En el debate del punto, en el que se incluyó también la enmienda finalmente aprobada con los votos a favor de PSOE, PP y CI-CCD y la abstención de Gana Medina, el portavoz de este último partido, Jorge Barragán, se quejó de que en el momento en que presentaron propuestas para inversiones con el remanente desde el grupo de Gobierno se les dijo que no había una cuantía suficiente para llevarlas a cabo y, sin embargo, ahora se realizaban las inclusiones indicadas porque se había destinado a cada obra un presupuesto mayor de lo que correspondía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
__PLENO DE NOVIEMBRE__
Concejales del PP y CI-CCD.
Concejales del grupo de Gobierno y Gana Medina.
Por su parte, el concejal del PP José Luis Fuertes, tan sólo pidió “que no se pierda un sólo euro” del remanente y que se agilice la documentación para que todas las partidas con cargo al mismo estén contratadas antes de que termine el año. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, respondió a Barragán que su grupo no presentó ninguna propuesta “porque lo hicieron a posteriori; no acudieron a las reuniones y las plantearon en los medios de comunicación”, señalando que “ahora es el momento de que las plantee por los cauces adecuados”. Además, Rodríguez explicó que el hecho de que ahora haya cantidades sobrantes en las diferentes partidas se debe a que las empresas, para conseguir la adjudicación de la sobras, presentan ofertas por debajo de las cantidades inicialmente presupuestadas y añadió que están abiertos a las propuestas de otros grupos “para que no quede ningún euro sin invertir”. El punto completo fue aprobado con los votos a favor de PSOE, PP y CI-CCD y en contra de Gana Medina, que justificó su negativa argumentando que no se había adjuntado ningún informe que avalase la legalidad de la enmienda incluida.
OTROS PUNTOS En la Sesión Plenaria, que comenzó con un minuto de silencio en memoria del ex presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández Pintado, fallecido el pasado sábado, también se llevó a cabo la aprobación del segundo reconocimiento extrajudicial de crédito de 2015 para el pago de veintiséis facturas por un importe total de 5.304,70 euros. En este punto, aprobado con los votos a favor de PSOE, CICCD y Gana Medina y la abstención del PP, tan sólo intervino Fuertes para señalar que diecinueve de esas facturas, según el informe de Intervención, no habían seguido los trámites de
contratación habituales y que muchas de ellas iban a reconocimiento judicial por “dejadez” del concejal de Hacienda, ya que se correspondían con servicios prestados en la legislatura anterior. En el siguiente punto del Orden del Día, el séptimo, se aprobó la modificación de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio, servicio de lavandería, comida a domicilio y teleasistencia de manera que sea el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) la base para el establecimiento de las cuantías a abonar por los usuarios; punto que también fue aprobado por unanimidad de todos los grupos.
MOCIONES En cuanto a las mociones, se presentaron tres, dos de Gana Medina y una del grupo de Gobierno, dejándose una de ellas de sobre la mesa y, la que pretendía presentar CI-CCD, quedó pendiente para el próximo Pleno debido a que, tras modificarla, no había sido presentada a tiempo y el Pleno no aprobó la urgencia de la misma para poder debatirla y votarla. A través de la primera moción de las presentadas por Gana Medina, que trataba sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y el derecho a su desarrollo y fue aprobada por unanimidad, se acordó ampliar los programas de igualdad de oportunidades, prevención de la violencia de género y el acoso escolar en los centros educativos; formar en atención primaria a los agentes de Policía Local, personal del CEAS y todos aquellos que presten atención a las víctimas de violencia de género; y “contar con un plan de igualdad efectivo y realista del Ayuntamiento, así como en su propia política de personal, sus concursos y contratos administrativos. Aplicación de la conveniencia de género o ‘mainstreaming’ en toda la actividad pública del Ayuntamiento y la aplica-
ción de la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local de 2006, con la promoción transversal de la igualdad en su política de urbanismo, vivienda, educación, servicios sociales, seguridad, empleo y seguridad”. Además, con esta moción también se acordó la inclusión en la web del Ayuntamiento de un apartado de igualdad; el establecimiento de “políticas de formación, fomento de la contratación y la iniciativa económica de las mujeres, medidas específicas que lleven al fomento de las acciones positivas de igualdad de género en las empresas”; que desde los Servicios Sociales se intenten acortar los plazas para que las víctimas accedan antes a la Renta Básica de Ciudadanía; el fomento de la adquisición para la biblioteca de libros, revistas y material audiovisual sobre igualdad de género “y el empoderamiento de la mujer a lo largo de la historia”; y la promoción de la participación de la mujer en el deporte, “con un impulso y revalorización de la imagen y valoración mediática de la mujer en el deporte”.
La segunda moción de Gana Medina tenía como fin la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles de Rodilana y Gomeznarro, argumentando que pagan las mismas cantidades que en la villa sin recibir los mismos servicios; una moción que quedó sobre la mesa a la espera de contar con todos los informes necesarios para comprobar la viabilidad de esta medida y, posteriormente, estudiar su posible aplicación. Por último, por unanimidad se aprobó la moción presentada por el PSOE que, según explicó la concejala de Acción Social, Ana Pena, se trataba en realidad de una adenda a la moción sobre pobreza energética presentada por Gana Medina que fue aprobada en el Pleno de octubre. A través de esta moción se acordó aprobar el plan “Ningún hogar de Medina sin energía” que se destinará a aquellas familias que sufran pobreza energética y a la protección de los hogares vulnerables, para lo que se creará una comisión de elaboración y seguimiento del plan; y, además, se aprobaron otras medidas: el Ayuntamiento reali-
zará todas las gestiones necesarias para que no se interrumpan los suministros en hogares vulnerables; se ampliará el presupuesto de Ayudas de Emergencia destinando 20.000 euros a las medidas que se realicen a través del plan; y se realizarán campañas informativas sobre los recursos disponibles y talleres de consumo. Por último, se acordó instar a la Junta de Castilla y León a que “procure la ampliación de la aportación de las ayudas a la pobreza energética al 65 por ciento del gasto realizado para la cobertura de necesidades de urgencia social; procure aumentar el número de convenios con compañías suministradoras para evitar los cortes de energía; y que acuerde con estas compañías una actuación más proactiva que permita informar a los usuarios más vulnerables de los recursos existentes”; y se instará al Gobierno de España “a solventar los problemas más urgentes y perjudiciales de pobreza energética y a que se legisle para que el suministro de energía y de agua sea un derecho social básico”.
Al inicio del Pleno se guardó un minuto de silencio en memoria de Bernardino Fernández.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Organizada por asociaciones y colectivos
Las personas con discapacidad celebraron su semana con actividades deportivas y culturales Decenas de personas se apuntaron a la II Marcha Di-Capacidad, que discurrió el sábado por el centro de la villa junto a personas con discapacidad E. Vírseda
Medina del Campo ha vivido esta semana la Semana de las Personas con Discapacidad, para la que se han preparado un conjunto de actividades que han girado en torno a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró el pasado jueves. Las entidades encargadas de la organización de estas actividades han sido el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Centro de Acción Social, y de las organizaciones que trabajan en la villa con personas discapacitadas, como la Fundación Simón Ruiz Envito, Crea Medina, Adisme, Feafes Valladolid Asociación “El Puente”, Ascedis y la Fundación Personas, y las mismas comenzaron con la segunda edición de la marcha “DiCapacidad”, que tuvo salida en la Plaza Mayor y en la que participaron decenas de personas, mostrando su apoyo a las personas con discapacidad, completando la marcha y portando pañuelos y globos amarillos y naranjas. Al término de la marcha, nuevamente en la puerta del Ayuntamiento, se colocó un cartel conmemorativo en la fachada del consistorio y se soltaron los globos, que pintaron por unos minutos de naranja y amarillo el cielo de la villa. La programación de actividades continuaron el martes, con una proyección de cortometrajes relacionados con trabajos y vivencias de las personas con discapacidad. Sus títulos fueron “Capacitados” y “Autismo, competir con uno mismo”, y hasta el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado se acercaron miembros de las distintas asociaciones de la localidad. Para el jueves quedó la charla impartida por la especialista María Victoria Martín Cilleros, profesora ayudante en la Universidad de Salamanca y miembro investigador del grupo de Infoautismo Inico. El título de la charla fue “¿Por qué mi hijo tiene conductas problemáticas?” y trató el tema del autismo, síntomas y tratamiento en niños y jóvenes. Como complemento a esta programación, desde el día 24, en el patio del Centro Cultural Integrado está expuesta la
Decenas de personas se apuntaron a la marcha por la Plaza Mayor
Participantes en la marcha, frente al Ayuntamiento
La conferencia sobre el autismo cerró los actos de la semana
El Hospital Comarcal participó en la campaña de “Plena Inclusión”
muestra “Mostrando Discapacidades”, en la que se pueden ver una treintena de fotografías que enseñan el día a día de las asociaciones, así como algunas obras creadas por los propios miembros de estos colectivos. El objetivo de estas actividades, como señalaron en la presentación fue el de “promover los derechos de estas personas con discapacidad, sensibilizar a la población y dar visibilidad a este colectivo en nuestra localidad”.
FEDERACIÓN PLENA INCLUSIÓN Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las asociaciones medinenses que forman parte de la Federación “Plena Inclusión”, se unieron a la campaña “Gracias por explicármelo más fácil. Así ganamos todos” promovida por la fundación, y que hizo hincapié este año en la atención que reciben desde los centros sanitarios las personas con discapacidad. Para ello, celebraron un
sencillo acto en el Hospital Comarcal de Medina del Campo junto a la Directora Médica del mismo, Laura Gil, y en presencia de las asociaciones y de personal médico del centro hospitalario. En primer lugar, Eva Fernández, de Adisme, solicitó al personal sanitario que ayuden, “con paciencia y sensibilidad”, a superar el trauma de las numerosas pruebas y visitas al hospital que las personas con discapacidad deben realizar, ayudándoles a superar “ese pánico que en ocasiones se les genera”. Por su parte, Laura Gil agradeció a estas asociaciones su trabajo en el día a día junto a estas personas y declaró que los centros sanitarios están sensibilizados y abiertos a la colaboración para facilitar la integración de estas personas en la sociedad, de quienes destacó su “capacidad de superación”. Para finalizar el acto, Sonia Rodríguez, persona con discapacidad, leyó el “decálogo de personas con discapacidad
Exposición ubicada en el Centro Cultural Integrado
Un momento de la II Marcha Di-Capacidad”
intelectual y salud en lectura fácil” y entregó a los representantes del Hospital Comarcal un kit compuesto por un calendario de mesa, un pin de la Federación “Plena Inclusión”, un ejemplar del libro “La salud
de las personas con discapacidad intelectual” y una copia del decálogo. Como señalaron desde las asociaciones organizadoras, este kit se repartió, además, por los centros de salud de Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
◗ Se conservarán en la Fundación Museo de las Ferias
Los fondos del Archivo Simón Ruiz comienzan su regreso a Medina Aproximadamente la quinta parte del conjunto documental ya ha sido digitalizada en abril se organizará una exposición sobre el banquero y comerciante medinense fesionales e instituciones que han colaborado en la conservación, catalogación, estudio y digitalización de este archivo, cerrando un acto que contó con la presencia de concejales de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, miembros y patronos de ambas fundaciones y personas relacionadas con la cultura y patrimonio de la Villa de las Ferias.
E. Vírseda
El pasado mes de abril, la Fundación Simón Ruiz, junto a la Fundación Museo de las Ferias anunció que, gracias a un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y otras instituciones, se iba a digitalizar el archivo documental de Simón Ruiz, “un conjunto histórico documental único sobre la economía del siglo XVI” y que, al finalizar este proyecto, el Archivo Simón Ruiz volvería a Medina del Campo, ya que la Fundación Museo de las Ferias se encargaría de su conservación y gestión. Pasados unos meses, en la mañana del jueves la Fundación Museo de las Ferias hizo pública la llegada de parte de este archivo, lo que ya está digitalizado, a Medina del Campo, algo que el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, definió como “uno de los momentos más importantes de la institución”. En total, continuó el historiador, se ha recibido aproximadamente una quinta parte del fondo documental, recibiéndose el resto de manera progresiva hasta finales de 2017 cuando está previsto que finalice el proyecto. El anuncio se realizó en el propio Museo de las Ferias, ante el retrato del propio Simón Ruiz y junto a alguno de los documentos que ya forman parte, de nuevo, del patrimonio de Medina del Campo. Junto a Antonio Sánchez estuvieron la alcaldesa de la villa y presidenta de las dos fundaciones, Teresa López, y la gerente de la Fundación Simón Ruiz, Tesi Molina. Fue Teresa López quien señaló que la recepción de estos documentos es “una noticia de importancia capital para el patrimonio cultural de Medina del Campo”, ya que a partir de ahora “vuelve a contar con un conjunto histórico documental imprescindible para el conocimiento de la Historia Economía de la Europa del siglo XVI y de la historia de las Ferias Internacionales de Medina del Campo”. La labor, a partir de ahora, de la Fundación Museo de las Ferias, será la de “velar por su conservación, profundizar en su catalogación, gestionarlo admi-
ARCHIVO SIMÓN RUIZ
Antonio Sánchez del Barrio, Teresa López y Tesi Molina, anunciando el regreso de parte del Archivo Simón Ruiz
Asistentes al acto, en el Museo de las Ferias
nistrativamente, propiciar su estudio e investigación y promover su conocimiento y difusión”, contando con la colaboración de instituciones como la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid. Una de las primeras acciones en este sentido será la de organizar una gran exposición dedicada a Simón Ruiz, con el archivo como principal referente, que llenará todos los espacios expositivos del museo, y que se podrá visitar entre los meses de abril y julio, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, Diputación de Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Más adelante, y cuando el Archivo de Simón Ruiz esté de
Alguno de los documentos ya expuestos en el Museo de las Ferias
vuelta en Medina del Campo, los investigadores e interesados en estos documentos históricos podrán acceder, primero a la versión digitalizada, y si hiciera falta a la versión física, de los
mismos, teniendo al alcance de la mano un archivo único respecto a la economía del siglo XVI en España. Por último, Teresa López quiso agradecer a todos los pro-
El Archivo Simón Ruiz es un conjunto documental únicamente comparable, en su género, con el del italiano Datini o con el de los Fugger. Se trata de un archivo personal y de la casa de comercio de Simón Ruiz, y contiene, entre muchos otros documentos, más de 56.000 cartas de correspondencia con ciudades españolas y de otras ciudades europeas, más de 21.000 letras de cambio originales, cerca de un centenar de libros de contabilidad, pólizas de seguros, cartas de cargazones, factores, resguardo y todo tipo de documentos mercantiles datados entre los siglos XVI y XVII. Todos estos documentos se conservaron en el Hospital General que fundó Simón Ruiz en Medina del Campo desde 1632 hasta 1947, cuando fueron trasladados al Archivo Histórico Provincial de Valladolid, donde han estado hasta ahora. A mediados del siglo XIX, al Archivo Simón Ruiz se unió el archivo procedente del hospital del obispo Fray Lope de Barrientos, que recoge documentos comprendidos entre 1454 y 1862, años de su fundación y desaparición.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Para atender a los visitantes
◗ CEIP Obispo Barrientos
Los recursos turísticos amplían sus horarios durante los días de puente
El AMPA “Rosa Chacel” entregó los premios de su Concurso de Adornos Navideños
Además, en el Castillo de la Mota se realizarán, hoy y mañana, visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje
Participaron casi doscientos alumnos, recibiendo premios seis de ellos en las dos categorías establecidas: “Pekediseños” y “Miniartistas” Estefanía Galeote
Con el fin de dar la posibilidad de conocer los recursos turísticos de la villa a todos los visitantes que se acerquen en este puente a Medina del Campo, el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, ambos gestionados por Aster Magonia, ampliarán sus horarios. Así, el CRV abrirá sus puertas hoy de 10.00 a 14.00 y de 15.45 a 18.00 horas y los días 6, 7 y 8 de diciembre, de 10.00 a 14.30 horas, comenzándose las visitas guiadas, en ambos casos, a las 11.00 horas, momento en que abre el Castillo de la Mota. En cuanto al Palacio Real Testamentario, éste permanecerá abierto hoy entre las 10.00 y las 14.00 horas, por la mañana, y las 16.00 y 19.00 horas, por la tarde, mientras que los días 6, 7 y 8, podrá visitarse de 11.00 a 14.30
horas. E. G.
ACTIVIDADES Además de la apertura en días festivos, Aster Magonia ha programado para este fin de semana sus visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota “Un alto en el Camino”. Estas visitas, en las que los participantes, que deberán reservar plaza previamente, se trasladan al año 1.522 y son guiados por la torre por personajes de la época, tendrán lugar hoy a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas, y mañana, a las 12.00 y 13.00 horas. Por otra parte, con motivo del quinto aniversario del fallecimiento de Fernando González de Córdoba, “El Gran Capitán” de los Reyes Católicos estaba programada, el pasado miércoles, una visita temática al Castillo de la Mota para dar a conocer a este personaje histórico.
El miércoles tuvo lugar, en el CEIP Obispo Barrientos, la entrega de los premios del Concurso de Adornos Navideños que organizó el AMPA Rosa Chacel” para los alumnos del centro. En el concurso, que se dividió en dos categorías, participaron casi doscientos alumnos, resultando ganadores seis de ellos: en la categoría “Pekediseños”, Emma Gago consiguió el primer premio, Ian Bedoya el segundo y Samantha García el tercero; en la de “Miniartistas”, el primer premio fue para Saúl González, el segundo para Ángela Gutiérrez y el tercero para Nuria Velázquez. Además, todos los participantes en el concurso recibieron un diploma y un pequeño detalle. En cuanto a los adornos pre-
Ganadores del Concurso de Adornos Navideños.
sentados al concurso, que fueron confeccionados por los alumnos y sus familias durante el mes de
noviembre, éstos permanecerán expuestos en el hall del colegio hasta las vacaciones navideñas.
◗ Debido a la buena acogida de la misma
◗ Venta benéfica
Se amplía, hasta el miércoles, la octava edición de la Feria del Mueble de Medina del Campo
Clubes y colectivos de la villa se unen para ayudar a la investigación de la Enfermedad de Hunter
Participan diecinueve tiendas que ofrecen más de 100.000 metros cuadrados de exposición
En las fotografías de todos los meses aparece Ángel, medinense que sufre esta enfermedad, junto a miembros de clubes deportivos o asociaciones culturales Redacción
Debido a la buena acogida que entre los clientes ha tenido la 8ª Feria del Mueble de Medina del Campo las tiendas participantes, integradas en la Asociación de Empresarios del Mueble de Medina del Campo, han decidido prorrogar la citada Feria hasta el miércoles 9 de diciembre. Hasta ese día, los clientes podrán continuar aprovechándose de grandes descuentos, ofertas especiales y ventajosas condiciones de financiación, además de conocer las últimas tendencias en decoración e interiorismo y las nuevas colecciones.
Otra de las ventajas de Medina del Campo, la Ciudad del Mueble, son los amplios horarios. Mañana, 6 de diciembre, las exposiciones estarán abiertas, en horario de mañana, y hoy, en horario de mañana y tarde. En la octava edición de la Feria participan 19 tiendas, identificadas con la imagen de la Feria, que ofrecen más de 100.000 metros cuadrados de exposición, donde se encuentran muebles de todos los estilos para cada rincón de la casa (salones, dormitorios, cocinas, juveniles, baños…), así como una gran variedad de artículos de decoración.
E. Vírseda
Una docenas de clubes y asociaciones deportivas y colectivos de la villa han colaborado en la elaboración de un calendario benéfico, cuya recaudación estará destinada a financiar la investigación sobre la Enfermedad de Hunter. En todas las fotografías que acompañan el calendario de cada mes aparece, sólo o junto a sus familiares, Ángel, un niño medinense que sufre esta enfermedad y que ha conseguido reunir a lo más selectos del deporte y de la cultura de la villa por su causa. En total se han editado 500 calendarios, a un precio de cinco euros la unidad, y la recaudación se entregará a Fátima Bosch, que investiga esta enfermedad en la Universidad Autónoma de Barcelona. Los clubes o colectivos que aparecen en el calendario son: el Club de Aletismo Castillo de la Mota, la Gimnástica Medinense,
Javier, padre de Ángel, con el calendario benéfico
el Club Deportivo Medinense, Ninjutsu Dojo, Escuela de Baile Virtudes Hernández, Escuela Municipal de Tenis y de Pádel, Club Calvista Medinense, Trimedca, el grupo de Gimnasia de Mantenimiento y los deportistas medinenses que compiten a nivel nacional. Los puntos de venta de este calendario son la
Pastelería El Horno, Sport Kani, Atmósfera Sport y Deportes Cronos, Cafetería de las Reales Carnicerías, bar del Pabellón Pablo Cáceres, gasolinera “El Cañuelo”, Escuela de Baile Virtudes Hernández, Academia de Inglés “Marta” y en los gimnasios Imagen Sport, Body Kan y A.M. Fitness.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
El lunes cierra sus puertas el Rastrillo solidario organizado por Mujeres en Igualdad El mismo se complementa con una “Operación Kilo” de alimentos no perecederos y un servicio de aperitivos y meriendas caseros, además de rifas y sorteos Solana
El lunes cierra sus puertas el rastrillo solidario que, con motivo de la llegada de las Navidades ha organizado la Asociación “Mujeres en Igualdad”, en el local situado en el número 29 de la calle Las Farolas de Medina del Campo. Dicho rastrillo que fue inaugurado el pasado 27 de noviembre por la alcaldesa de la villa, Teresa López, acompañada por la presidenta de “Mujeres en Igualdad”, Celina Matilla, ha tenido este año dos objetivos: ayudar con su recaudación a las familias en estado de necesidad de la villa y la restauración de la imagen del copatón de Medina, San Antonio Abad, escultura que forma parte del patrimonio de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo. A lo largo de estos días, el rastrillo ha mostrado y muestra aún, de 12.00 a 13.30 horas, en horario de mañana; y de 17.00 a 21.00 horas, por las tardes, una incesante actividad en la venta de productos de todo tipo - juguetes, elementos decorativos, cuadros, relojes, muebles auxilares, collares y plantas, por citar sólo algunos ejemplos - cedidos por casas comerciales y, en muchos casos, elaborados por las socias y otros colectivos de Medina del Campo. Además, en horario de mañana se ha convertido ya en un clásico acudir al rastrillo para degustar los pinchos que elaboran las organizadoras con el fin de recaudar fondos, al igual que, por las tardes, el popular chicalote, acompañado de una gran variedad de bizcochos y repostería casera que cada miembro de la asociación elabora en sus respectivos municipios. Y al chocolate se suma, la mayoría de los días, un dedal de orujo casero acompañado de una de las guindas que se han macerado en el mismo. Tampoco son ajenas a la recaudación las rifas diarias que se sortean en el rastrillo y que permiten, a la finalización las sesiones de degustación, hacerse con alguno de los objetos, fijado con antelación por la organización, de cuantos se encuentran a la venta con fines benéficos. Y como de rifas se trata, también están a la venta, al precio de un euro, boletos para participar en varios sorteos de estancias y baños en el Hotel Balneario de las Salinas, así como para entrar en la ruleta de la suerte para, si se consigue el número extraído, conseguir hacerse con un bonito
bolso de la diseñadora medinense Rocío Mozo. Por otra parte, y hasta el momento del cierre del rastrillo permanece abierta la “Operación
Kilo” de alimentos no perecederos, con el fin de que quienes quieran colaborar, puedan aportar los productos que crean oportunos.
Aspecto del rastrillo de Mujeres en Igualdad.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Denuncia de un ciudadano de la villa
El cauce del Zapardiel, al margen de la atención del teléfono 010 Hace un mes que llamó para informar del mal estado del cauce a la altura del puente de Obispo Barrientos y la situación continúa igual Estefanía Galeote
Cauce del río Zapardiel, en el puente de Barrientos, el jueves.
Un ciudadano de la villa ha acudido esta semana a la redacción de este semanario para denunciar que el teléfono de atención ciudadana 010, en el caso de los desperdicios que se encuentran en el cauce del río Zapardiel a la altura del puente de la calle Obispo Barrientos, no atiende la demanda efectuada. Según este vecino de la villa, al mediodía del día 5 de noviembre realizó una llamada para que limpien el cauce y retiren del mismo colchones, un carro de supermercado y otros desperdicios que se encuentran en él, indicándole desde el 010 que tomaban nota para proceder a la limpieza, sin que la misma se hubiese efectuado al cierre de edición de este semanario, tal y como puede apreciarse en la fotografía tomada este jueves.
RESPUESTA MUNICIPAL Consultado el Ayuntamiento, la concejala de Servicios, Raquel Alonso, indicó que al
recibir la llamada se pusieron en contacto con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para que proceda a la limpieza del cauce, estando aún pendientes de que se efectúe la misma. Además, ha facilitado los datos de atención de dicho servicio desde el mes de abril, señalando que se reciben una media diaria de 2 o 3 llamadas de las que el treinta por ciento se corresponde con demandas sobre el alumbrado público; el quince por ciento, con cuestiones de jardinería; el veinte por ciento con reparaciones en la vía pública; el cinco por ciento con la retirada de enseres de la vía pública; otro cinco por ciento con la solicitud de información de otros servicios; y el cinco por ciento restantes con otras cuestiones. Una vez recibida la llamada, se han pasado los partes a las secciones encargadas de su reparación y “aproximadamente un noventa por ciento de las actuaciones se han resuelto en el plazo máximo de una semana”.
Medina preside la Comisión Técnica de la ruta de Santa Teresa Medina del Campo ostenta, desde el miércoles, la presidencia de la comisión técnica de la Ruta de Teresa de Jesús, tal y como se anunció hace unas semanas.
Donación de sangre La alcaldesa de Medina, Teresa López, acudió el miércoles a la Campaña de Donación de Sangre para mostrar el apoyo institucional a este tipo de iniciativas, promover la implicación de la población medinense en una actividad social tan necesaria, y reconocer de forma expresa la colaboración de los donantes en el éxito de esta Jornada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
Quince establecimientos medinenses se adhieren al Circuito de Ocio de Calidad “Servicio responsable” Los participantes reciben este fin de semana la visita de los mediadores Magic Responsable Nights Estefanía Galeote
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el miércoles la entrega de los distintivos que deberán colocar en sus establecimientos los quince participantes en el Circuito de Ocio de Calidad “Servicio responsable”, a través del cual se han llevado a cabo jornadas formativas en las que tanto camareros como empresarios han adquirido conocimientos para prevenir los riesgos del consumo excesivo de alcohol. Estos establecimientos adheridos a “Servicio responsable” podrán participar en actividades organizadas por diferentes Concejalías, una de ellas la que comenzó ayer, en la que los Magic Responsable Nights, mediadores sociales magos, según indicó la concejala de Juventud, María Losada, recorren los establecimientos realizando trucos de magia e informando de los riesgos del consumo de alcohol y drogas. La Mejillonera, Bar Marvi, Hotel Villa de Ferias, Bar Yovoy, Bar Dondesván, Bar Pichi a Tope y Bar Pink, recibieron ayer la visita de estos mediadores, siendo hoy los establecimientos Bar Geli, Restaurante Madrid, Bar La Clave, Bar Trabalenguas, Coco´s Bar de Aventuras, Bar Bambú y La Sal-Café y Copas los que contarán con la actuación de los mismos.
“SERVICIO RESPONSABLE” Losada explicó que el programa de “Servicio Responsable” tiene como objetivo general la adquisición de conocimientos y las habilidades necesarias para evitar o minimizar los riesgos del consumo abusivo del alcohol y otras drogas y, como objetivos específicos, “ la toma de conciencia de la importancia de conocer y cumplir la legislación vigente sobre todo con el tema relacionado con el acceso a los locales y la protección del menor; el conocimiento de la normativa y la aplicación de los protocolos encaminados a no permitir la venta, tráfico y consumo de drogas ilegales en sus establecimientos hosteleros; que se sepa proporcionar a sus clientes una dispensación responsable de alcohol; y que aprendan a facilitar un servicio a los clientes que favorezca la creación de un ambiente saludable, seguro y de calidad”. Cada uno de los estableci-
mientos recibió los distintivos que le acreditan como participante en el programa y por lo tanto como local que cumple cn el Código de Buenas Prácticas exigido en el mismo.
Entrega de los distintivos a los establecimientos hosteleros.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ❚ Campaña
◗ Coincidiendo con las vacaciones escolares
La Cofradía de la Virgen de la Amparo organiza una “operación kilo” a favor de las familias de Medina
La Navidad llegará a la Biblioteca Municipal con cuentacuentos y películas
Los alimentos no perecederos se podrán entregar en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, de miércoles a domingo Redacción
La cofradía medinense de la Virgen del Amparo ha iniciado en los últimos días, en colaboración con el Centro Cultural San Vicente Ferrer, una campaña solidaria que tendrá como objetivo ayudar a las familias más necesitadas de la villa. En concreto, se trata, un año más, de una operación kilo en la que los cofrades de la Virgen del Amparo están recogiendo alimentos no perecederos. La campaña, que buscará repartir estos alimentos antes de las fechas navideñas, tendrá como sede y lugar de recogida el Centro Cultural San Vicente, que tendrá abiertas sus puertas en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas, de miércoles a domingo. Desde la cofradía quisieron animar a los medinenses a participar en esta campaña de solidaridad que cerrará el calendario anual de actividades.
También albergará exposiciones y el Buzón de los Deseos para recibir peticiones de los más pequeños E. Vírseda
La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo presentó esta semana, junto a Beatriz Guerra, responsable de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, el conjunto de actividades que acogerá el edificio municipal desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, coincidiendo con las vacaciones navideñas de los centros educativos de la villa. Estarán principalmente dirigidas al público infantil, que podrán asistir a espectáculos de cuentacuentos o proyecciones de cine, que tendrán lugar en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal. La primera actividad llegará el 23 de diciembre al mediodía, cuando los cuentacuentos de “Entucole Títeres y Cuentos” narren “La gran aventura de Papá Noel”, y la jornada se completará con una proyección de cine en familia, en horario de tarde; más tarde, tanto el lunes 28 como el martes 29, dos nuevos cuentacuentos, “Espantanieblas Teatro” y “Marimba Marionetas” se encargarán de representar
“Después de Navidad” y “Dos Cuentos de Navidad”, respectivamente. Por último, el miércoles 30 de diciembre cerrarán el año el cuento “El niño al que no le gustaba la Navidad” a cargo de “Marimba Marionetas” y una nueva sesión de cine en familia. Estas actividades se complementarán con tres exposiciones bibliográficas, bajo los títulos “Prepara tu Navidad con nosotros” y “Novedades para todos” en la sección de adultos, y “Navidad Mágica”, en la sección infantil. Además, desde antes de las vacaciones -del 14 de diciembre al 5 de enero-, los usuarios de la Biblioteca Municipal podrán dejar, en el “Buzón de los deseos”, sus sugerencias sobre libros y películas que deseen encontrarse en las estanterías de la biblioteca “tras la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos”, como señaló la concejala. Teresa Rebollo terminó su intervención animando a todos los jóvenes a participar en el Concurso de Cuentos Breves, que cerrará su inscripción el 8 de enero, a informarse sobre los talleres de escritura y clubes de lectura que desarrollan periódi-
Beatriz Guerra y Teresa Rebollo presentaron las actividades
camente sus actividades y a pasarse en las fechas navideñas por la Biblioteca, que tendrá abiertas sus puertas de lunes a viernes, salvo festivos, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, en la sala de adultos, y de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas, en la sala infantil. Por su parte, Beatriz Guerra incidió en que, desde primeros de octubre, se habían expedido unos 120 nuevos carnets de usuario, una cifra elevada respecto a años anteriores, motivada, quizá, por la actividad “Escolares a la Biblioteca”, gracias a la que los centros educativos de la villa están realizando visitas guiadas a los distintos espacios y salas del edificio municipal. Allí, mediante el “Juego Pirata”, el “Juego de Elmer” y el “Dominó de personajes”, los más pequeños se inician en los contenidos culturales y posibilidades que ofrece la biblioteca.
ESCUELA DE MÚSICA La rueda de prensa de presentación de actividades fue aprovechada también para repasar las que la Escuela Municipal de Música, dirigida por Manuel del Río, organizará en las próximas Navidades. Serán un total de cuatro, comenzando, con una audición, el 23 de diciembre, en la que participarán parte del alumnado de la Escuela Municipal de Música, que interpretarán villancicos en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”; el día de Nochebuena , la Banda Municipal y la Banda Infantil ofrecerán un pasacalles por el centro de la villa; el 3 de enero, la Banda Municipal de Música y la Banda Municipal de La Cistérniga realizarán un encuentro y posterior concierto en el Auditorio Municipal; y el 5 de enero, la agrupación musical medinense participará en la Cabalgata de Reyes, siendo todas las actividades gratuitas, incluidas las que tengan lugar en el Auditorio Municipal.
PROGRAMACIÓN NAVIDAD Y es que, la Navidad comienza este fin de semana en Medina del Campo, al menos si se atiende al inicio de las actividades programadas en las Navidades Blancas del Ayuntamiento de la villa. En el día de hoy, se abrirá el II Mercado Navideño, que permanecerá abierto hasta el 6 de enero, y la zona de juegos infantiles, que instalará un tren eléctrico, una cama elástica, una barca de madera o una noria, entre otras atracciones, todas ellas en la Plaza Mayor. Y, en el patio principal del Ayuntamiento, se inaugurará la exposición “El Niño Jesús”, que se podrá visitar hasta el 3 de enero en horario de mañana y tarde. Después llegarán el certamen de escolanías de los centros educativos de la villa, el concurso de belenes que pondrá a prueba la imaginación y el trabajo de los alumnos de cada colegio y, con los pequeños de vacaciones, un sinfín de actividades deportivas y de ocio para ellos en distintos espacios de Medina.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Dirigido a las fuerzas y cuerpos de Seguridad
◗ Destinado a mejorar las habilidades educativas de los padres
Juventud y Policía Local organizan un curso sobre ciberseguridad y menores
Comienza una nueva edición del programa Dédalo de prevención familiar
Redacción
El área de Prevención de Drogodependencias, dependiente de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, en colaboración con la Policía Local, ha organizado un curso dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sobre ciberseguridad y menores, en el marco del programa “Agente Tutor”. El programa “Agente Tutor”, es una herramienta para combatir las drogodependencias en el ámbito municipal. El Protocolo Marco del programa centra su atención en las actuaciones que tienen que ver con situaciones relacionadas con el entorno escolar, como son la prevención de drogodependencias, el absentismo escolar o la violencia entre iguales. También en problemáticas detectadas en el medio abierto, como el consumo en la vía pública o la venta de alcohol y tabaco a menores en locales y establecimientos públicos. Por último, tiene en cuenta otras incidencias que acontecen en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, que además de nuevas posibilidades y ventajas, también conllevan riesgos y peligros asociados. Estos peligros y riesgos del uso inapropiado de las nuevas tecnologías se hacen más patentes en aquellos que menor conocimiento tienen de ellas, pero también en aquellos que, aun teniendo un conocimiento natural de las mismas, tienen menor cantidad de recursos para hacerles frente: los menores. La educación en el uso de las nuevas tecnologías debe ser algo prioritario. Una educación que debe ser a través de una doble vertiente: educación tecnológica, enseñando a los menores a utilizar las tecnologías con las garantías adecuadas de seguridad; y educación conductual, mostrando a los menores el respeto a la privacidad, la imagen, lo que es la etiqueta o buenos
modales en la Red, etc. Esta educación deben implicarse padres, educadores, fuerzas y cuerpos de seguridad, psicólogos, profesionales sanitarios y demás profesionales implicados. Por este motivo, con el fin de sensibilizar e informar de los riesgos de las TIC y de las buenas prácticas del uso de Internet entre los menores, se va a realizar el próximo miércoles una jornada formativa para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, habiéndose ya realizado jornadas de sensibilización otros colectivos. Los contenidos de la jornada formativa van a ser las principales características del uso de las nuevas tecnologías en los menores y los principales riesgos a los que están expuestos: ciberbullying, grooming, sexting, redes de pederastia, contenido inapropiado en la Red, comunidades online de riesgo, privacidad y redes sociales, robo de contraseñas y suplantación de identidad, webcams y videochats, videoconsolas, tablets, smartphones y mensajería instantánea, estafas y fraudes, comercio electrónico, sobreexposición a las TIC, abuso y adicción a las TIC y otros problemas; además del abordaje y prevención ante los riesgos de las TIC en los menores, la mediación parental en el ámbito digital, la educación digital y los recursos para la prevención. El curso, que se impartirá en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura, correrá a cargo de David Cortejoso, psicólogo sanitario, profesor universitario del Grado de Criminología en la Universidad Isabel I y profesor Universitario en el Master de Criminalística en la Universidad de Camilo José Cela en la asignatura de delitos tecnológicos. vicepresidente de Helptic (Asociación de Afectados por el Uso de las TIC) y enfermero con la especialidad de enfermería del trabajo.
El programa consta de veinte sesiones de las que diez se dirigen exclusivamente a padres, seis a los hijos y cuatro son conjuntas Redacción
La Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, puso en marcha el miércoles una nueva edición del Programa Dédalo. El Dédalo es un programa de prevención familiar que tiene por objetivo la mejora de las habilidades educativas de los padres y madres (comunicación, establecimiento de normas, supervisión de la conducta), el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clarificación de la postura con relación al consumo de drogas. Una veintena de sesiones confor-
man el programa: 10 sesiones para padres, 6 sesiones para hijos y 4 sesiones conjuntas. El Programa se dirige a familias con hijos preadolescentes con edades comprendidas entre los 9 y 13 años. Lo novedoso de esta actividad es la participación conjunta de padres con hijos. Es un programa dirigido a toda la familia, facilitando un espacio para compartir tiempo juntos a la vez que se aprenden nuevas habilidades educativas. Para facilitar la asistencia se ha contado con un servicio de guardería para aquellas familias que lo han necesitado. En la familia se adquieren y desarrollan las actitudes, creen-
cias, valores, hábitos, estilos de vida y comportamientos, que determinarán el modo de los hijos e hijas de enfrentarse a la vida y por tanto, el modo de relacionarse con las drogas. De ahí la consideración de la familia como un agente preventivo fundamental en los programas de prevención de drogas. La familia es capaz de influir positivamente en el desarrollo sano y equilibrado de sus miembros. Este año 2015 se han desarrollado 5 programas de Habilidades Parentales y 2 programas Dédalo, dentro del área de prevención de drogas. En total más de 50 familias han participado en programas de prevención familiar.
◗ Hasta el 20 de diciembre
El Centro Cultural alberga, desde el lunes, la muestra “Ilusión, decisión y pintura” Redacción
Desde el lunes, y hasta el 20 de diciembre, se expondrá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” la muestra pictórica “Ilusión, decisión y pintura”, con obras de María Lourdes Gutiérrez. Según la propia autora, los cuadros que se expondrán en la villa mostrarán “diferentes motivos, técnicas y encuadrados que representan momentos diferentes de mi vida”, añadiendo que “si alguien siente la paz que he sentido al pintar, me sentiré gratamente recompensada”.
Una de las pinturas de la autora que forma parte del cartel de la exposición.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL ◗ Tras el buen resultado del año pasado
La Demostración de Música Carnavalera se oficializa y presenta sus bases de participación Se celebrará el 6 de febrero en el Auditorio Municipal y podrán participar grupos de al menos cinco personas, interpretando temas con letra inédita Redacción
Alguno de los participantes del desfile de Carnaval de 2015. Foto Archivo
Los próximos Carnavales traerán en febrero de 2016 una
“novedad” a la programación de Medina del Campo, ya que desde la Concejalía de Festejos se ha convocado una
Demostración de Música Carnavalera, que se celebrará en el Auditorio Municipal el próximo 6 de febrero. Esta actividad será una continuación de una exhibición de este tipo de música que acogió el año pasado las Reales Carnicerías y, para esta edición, según recogen las bases, podrán participar todas las asociaciones, colectivos o grupos de la villa que formalicen su inscripción ates del 1 de febrero, en el Área de Festejos el Ayuntamiento de Medina del Campo. Cada grupo podrá representar dos temas o canciones, que tendrán que tener letra inédita, -no tiene porque ser así con la música- y cada grupo estará formado por al menos cinco personas. En las bases también aparece que la responsabilidad de cualquier “letra o música catada por los colectivos” recaerá sobre el autor o autores. El Ayuntamiento se encargará de determinar el orden de actuación, así como de facilitar la instalación del equipo de sonido e iluminación -del propio Auditorio- a los participantes, y ha puesto un número mínimo de cuatro inscripciones para que se pueda celebrar la Demostración de Música Carnavalera 2016, que estará amenizado por el medinense Fredy Varó. El año pasado, fueron varias las asociaciones vecinales y colectivos de la villa los que se atrevieron a subir al escenario de las Reales Carnicerías para poner, con tono humorístico y ácido, un poco de música y diversión en la noche del domingo de Carnaval. El buen resultado obtenido, a tenor de la presencia de público y del nivel de los participantes, ha hecho oficializar, de algún modo esta Demostración de Música Carnavalera mediante estas bases de participación. El Carnaval, que se celebrará este año a principios del mes de febrero, contará también, como en ocasiones anteriores, con programaciones especiales de la Ocioteca y Medinajoven, actuaciones musicales y dos grandes desfiles, uno nocturno el sábado por la noche promovido por los establecimientos hosteleros y otro el lunes por la tarde, en el que se prevé una alta participación y tras el que se entregarán los diferentes premios económicos.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LOCAL
◗ Colegios
❚ En el Hotel San Roque
El Colegio San José se acercó a la ciencia, tecnología y cultura
La Peña Madridista de Medina del Campo organiza una cena, el próximo sábado
Alumnos de ESO y Educación Primaria recibieron una charla de Policía Nacional y realizaron actividades extraescolares en el Auditorio Municipal, en la Biblioteca Municipal Redacción
Los alumnos y familiares del Colegio San José Hijas de Jesús han participado en los últimos días una serie de actividades que les han hecho mejor conocedores del mundo de la ciencia, de la tecnología y de la animación a la lectura. Hasta el Auditorio Municipal se desplazaron los alumnos y alumnas de 4º ESO, que pudieron presenciar el espectáculo de monólogos “The Big Van Theory”, llegado a Medina del Campo a través del proyecto de divulgación científica “Ciudad Ciencia, y en el que pudieron acercarse un poco más a los últimos avances e investigaciones científicas tratadas por especialistas, que utilizaron el “humor como accesorio” para llegar a los alumnos, mediante un lenguaje universal entendible por todos. No muy lejos de la ciencia, pero en esta ocasión en relación con la tecnología, estuvo el tema de la charla impartida hacia padres, madres y alumnos en las instalaciones del propio centro. Allí, el alumnado de 1º y 2º ESO y familiares de todos los cursos escucharon los consejo ofrecidos por agentes de la
Durante la misma se llevará a cabo el sorteo de diferentes regalos entre todos los asistentes E. G.
Alumnos del Colegio San José, en el Auditorio Municipal
Comisaría de Policía Nacional. El tema fue “Los riesgos de Internet”, y desde el centro apuntaron que “toda prevención es poca ante la exposición en las redes sociales y los adolescentes son muy vulnerables”. Entre las acciones que mostraron en la charla se encuentra la de tomar las medidas de seguridad necesarias en redes sociales y otras páginas personales. Por último, los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria han hecho una visita a la Biblioteca Municipal, siendo uno de los centros que en las últimas semanas han pasado por el edificio municipal. Allí,
El próximo sábado, a las 21.30 horas, tendrá lugar en el Hotel San Roque la cena que ha organizado la Peña Madridista de Medina del Campo, a la que podrán acudir tanto los socios como aquellas personas que lo deseen. Las invitaciones para la misma podrán recogerse en la sede de la peña hasta el 11 de diciembre, en horario de 19.00 a 21.00 horas, siendo los precios del menú para los socios de 12 euros y 6 en el caso del menú infantil y de 22 y 12, respectivamente, para aquellos que no pertenezcan a la peña. Durante la cena, además, se celebrarán sorteos de diferentes regalos entre todos los asistentes.
CHAMPIONS LEAGUE
Charla sobre los riesgos de Internet, en el Colegio San José
entre otras actividades, han realizado juegos y dinámicas con
el objetivo de la animación a la lectura.
Por otra parte, desde la peña se ha informado de que disponen de entradas para asistir al partido que enfrentará, el martes, al Real Madrid con el Malmö FF en el Santiago Bernabéu. El precio de las entradas para este partido de Champions League, con viaje incluido, es de 35 euros.
◗ Dentro del aniversario de la Virgen de la Alegría
La cofradía de la Soledad celebrará una vigilia mariana por la Inmaculada Concepción Por otra parte, ha editado un nuevo número de la publicación “Y habitó entre nosotros” Redacción
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría continúa los actos conmemorativos del vigésimo quinto Aniversario de la Adquisición y Bendición de la Virgen de la Alegría, en este caso con una vgilia mariana en torno a la figura de la Inmaculada Concepción de la Virgen. Así, junto a la parroquia de San Antolín, se ha organizado una eucaristía con dicha vigilia mariana para la tarde del próximo lunes (víspera del día de la Inmaculada Concepción) a partir de las 20.00 horas; una ceremonia que estará presidida por el
párroco de la Colegiata y que contará con la presencia de las imágenes de la Virgen de la Alegría y de la Inmaculada Concepción. Este es el primer acto que la cofradía organiza desde que, en el pasado mes de junio, la hermandad y la parroquia decidieran trasladar a la Virgen de la Alegría a una capilla de la Colegiata para su veneración de forma permanente, en lugar de mantenerla en el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, donde se encontraba desde el año 2011.
PUBLICACIÓN Por otra parte, la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la
Virgen de la Alegría en procesión / Foto Archivo.
Soledad y Virgen de la Alegría ha editado un nuevo número de la revista navideña “Y Habitó entre nosotros” que se ha reparti-
do por los hogares de los cofrades, a las sedes de las cofradías hermanas y de Medina del Campo y a distintos templos de
la villa en esta semana y que incluye, además, la tradicional felicitación navideña de la cofradía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Editorial Y LLEGÓ LA CAMPAÑA Con la tradicional pegada de carteles, en la que felizmente se utiliza cada vez menos la publicidad estática, el jueves arrancó la Campaña Electoral para las Elecciones Generales del 20 de diciembre, de las que habrá de surgir el nuevo Gobierno de España. Todo apunta a que las nuevas Cortes Generales tendrán una configuración que nada tiene que ver con la actual, según se va desprendiendo de las encuestas que anuncian la defunción del tradicional bipartidismo a tenor del cual dos grandes partidos, uno histórico y con más de cien años de trayectoria y otro más moderno que a lo largo
de su existencia ha cambiado de nombre en función de las circunstancias, han gobernado España durante la época democrática. Las ilusiones están ahí en todas las formaciones políticas yen los propios ciudadanos que quieren ver a sus respectivas opciones políticas acceder al poder o, en su defecto, ver llegar al mismo al partido que menos les ofende. Pero también es cierto que uno de cada cuatro ciudadanos aún no ha decidido hacia donde decantará su sufragio, con lo que la suerte aún no está echada digan lo que digan las encuestas, cada vez más cocinadas y erróneas, a juzgar por los anuncios que han hecho en las últimas confrontaciones electo-
rales con bastante desatino. Es por tanto llegado el momento de que los ciudadanos vayan madurando su voto y, alejándose de las pasiones, analicen qué contenidos tienen los programas de los partidos políticos e incluso la viabilidad de sus propuestas, sin olvidar quiénes son aquellas formaciones que un día prometen y al siguiente hacen lo contrario, naturalmente en el caso de aquellas que han gobernado. Frente a PP y PSOE se enfrentan formaciones políticas de Unidad Popular, opción configurada en torno a Izquierda Unida con algunos aditamentos; y los partidos de corte nacionalista. Y junto a todos ellos dos fuerzas políticas a las que ha dado en llamarse
emergentes por la presencia tienen en las encuestas y su omnipresencia en los medios de comunicación. Son las gentes de Podemos, que parece ahora desinflarse un poco, posiblemente por los bandazos y rectificaciones programáticas que ha ido haciendo desde su nacimiento; y las gentes de Ciudadanos, el partido catalán de Albert Ribera que se ha lanzado a la conquista de España. Las opciones son muchas, unas clásicas y conocidas, “viejas” según las llaman “los idóneos”, calificativo sustantivado con el que los partidos tradicionales comienzan ya a llamar a los emergentes sin trayectoria. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Las próximas elecciones Ante el porvenir tan oscuro que se avecina, los partidos se preparan para iniciar la campaña de las próximas elecciones generales y en mi opinión, aquel que logre formar gobierno lo va a tener muy crudo, se tendrá que enfrentar a problemas que vienen de antiguo y que los gobiernos anteriores no han sido capaces de solucionar y para colmo los han agrandado, a pesar de habernos prometido el oro y el moro (como decimos en esta tierra), creo que no han sabido comprender y no entienden la diferencia que hay entre los verbos hacer y prometer (el daño que ha hecho la ESO) y aunque los verbos siempre denotan acción y movimiento al no cumplirlos como debieran, terminan generando desilusiones, descontento, cabreo y paro, como consecuencia, tenemos más de cinco millones de personas paradas, muchas de las cuales no perciben ninguna prestación económica, en mi opinión para solucionarlo, aparte de cambiar muchas cosas, como la mal llamada Reforma Laboral y poner muchas ganas, imaginación e ingenio, tendrán que abrir una oficina en el Vaticano, para ver la manera de pedir a Dios un milagro, (y eso que la actual ministra de trabajo se llama Fátima). Otro de los temas serios a resolver, es el terrorismo islamista, que no solo afecta a España y que se tendrá que combatir, mediante acuerdos y actuaciones internacionales, que posiblemente nos costaran sangre, sudor y lagrimas, que tendremos que asumir, si queremos gozar de la seguridad y libertades que tenemos. En lo tocante al separatismo
catalán, tendrán que aplicar la ley, porque todos los acuerdos que se hagan a espaldas de las demás autonomías, marcaran diferencias económicas, sociales y derechos que determina nuestra constitución, en la que se especifica que todos los españoles tendrán los mismos derechos libertades y obligaciones, de lo contrario terminaremos como en las dos repúblicas que vivieron muchos de nuestros abuelos y padres, en las que no prolifero el sentido común y terminaron a tortazos. Lo de la corrupción es para echarse a llorar, aquí los políticos implicados en casos de corrupción o malversación, parece que son intocables y como carecen de honor, dignidad y vergüenza no dimiten y cuando excepcionalmente son juzgados y condenados, el dinero no aparece, no es devuelto y las condenas son irrisorias, por lo que se da una sensación de impunidad, con el correspondiente cabreo y descontento de los ciudadanos, que tienen la impresión de que no se les aplica la misma vara de medir que a ellos, por lo que se tendrá que reformar el código de justicia, tendremos que limitar los aforamientos, porque esto es de vergüenza y el que la haga que la pague. En el tema social, tampoco estamos como para tirar cohetes, me da la impresión de que no solo no tenemos lagunas, sino que además tenemos pozos y aunque se trata de arreglar lo mejor posible, con las ayudas a la pobreza energética, arrendamientos, alimentarias y un largo etc., queda mucho por solucionar y es que para todo hace falta dinero y claro este no crece en los arboles y
mientras tanto la construcción de la residencia pública para nuestros mayores duerme el sueño de los justos, parece ser que a nuestros dirigentes autonómicos y municipales les gusta más discutir que hacer y así siguen sin ponerse de acuerdo, en como va ser el modelo, la gestión y un largo etc., les pasa lo que al cuento de la lechera, primero hagan la residencia y luego ya veremos, como la dotamos y la gestionamos, porque como decía mi abuela, el gato da igual que sea negro o blanco lo importante es que cace ratones. En cuanto al grado de cumplimiento de lo que prometen todos los partidos, visto lo visto, yo cada vez soy más escéptico y sigo las enseñanzas de aquel filosofo griego, padre del escepticismo, llamado Pirrón de Elis que vivió allá por el año 270 a. C. que decía que el no afirmaba ni negaba nada, solamente opinaba. Balbino Nieto Martín
El problema de la Residencia La gestión de la Residencia “grosso modo” se ha convertido en una guerra política. ¡Tiempo ha! durante diferentes legislaturas se pide o se promete una Residencia. La Junta, por fin, la da el visto bueno; el tiempo pasa… No se logra por discutibles causas su inicio. Entre tanto, la Junta apuesta por un nuevo modelo de atención a las personas en los centros residenciales, considerando a la persona con valor y con derechos, donde se respete y se dé continuidad al modo de vida de cada uno, que no coincide con el proyecto llevado a cabo por el ayun-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
tamiento. Siguen negociaciones arduas y poco transparentes sin que ninguna de las parte se ponga de acuerdo. El Ayuntamiento se opone, en principio, a cambiar el proyecto para adaptarlo a este nuevo modelo de atención residencial. Poco después parece ser accede a hacer los cambios pertinentes aunque siempre con la bandera populista de lo público sin paliativos. Entre tanto, logra que se forme una plataforma de apoyo, que exige una Residencia tradicional pública sin admitir los nuevos modelos de atención con los que pretende trabajar la Junta. La Gerencia de Servicios Sociales trata de convencer de la bondad del proyecto desde todos los puntos y promete que se hará tal residencia… El ayuntamiento entra en una penumbra de gestiones con la plataforma y la Junta, que sigue, al parecer, sin cambiar de postura. Pero ha cambiado la legislatura y, ahora, nos encontramos que la Junta en una especie de juego de malabarismo con los presupuestos dice que acepta el proyecto inicial, al que no haría falta cambiarle nada; pero que la gestión tenía que ser privada de la cabeza a los pies.. sin aclarar si había financiación pública o no. Desconcertante la salida de la Junta. No sabe uno que pensar... parece que solo prevalece un afán “político” de privatizar todo lo que sea… y adaptarse a los recortes. Por parte del ayuntamiento de Medina “a mí me da la sensación” que sigue sin tomarse en serio el asunto y se deja llevar por vientos populistas, que han fijado al atención
únicamente en el tema social y electoralistas sin aplicar criterios técnicos, ni fundamentación alguna con datos que justifique la necesidad de la creación de una nueva residencia en el municipio, cuando ya se dispone de cinco residencias para personas mayores. Se plantean muchos interrogantes que necesitan respuestas apropiadas posibles y sostenibles. ¿Una residencia para quiénes? ¿Cómo financiarla y cómo se financiaría en su funcionamiento y mantenimiento?¿Nos conformaremos con una residencia tradicional o pensaremos en un servicio donde la persona tiene derecho a decidir cómo quiere ser atendido y por tanto como quiere que sea su vida. Es evidente, que hay por delante un trabajo concienzudo que abarque amplios sectores implicados en esta problemática (técnicos, usuarios, administración...), y llevarlo a cabo con criterios modernos de gestión “social”: fomentando, por ejemplo, un cooperativismo, apartamentos tutelados, ampliación de los servicios de ayuda a domicilio, centros día, concierto de plazas con las residencias del municipio, etc.., u otro sistema que se ocurra de gestión publico-privada, que resuelva la situación de la tercera edad en sus diferentes etapas del ciclo vital y de respuesta a las necesidades actuales de las personas de nuestra sociedad. Pienso que se necesita “urgentemente” tratar de dar una respuesta positiva a esta situación creada, ¡tan absurda! Jesús Rojo
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA ¡Adiós querido Manolo! Te fuiste al amanecer de un día cualquiera y quizás a una hora sin importancia, porque, qué más da el día y la hora en que uno se va a estar con Dios. Me consta y estoy convencido de que ése es el lugar donde D. Manuel Mateo (hijo) se encuentra ahora. Quizás al creador le faltaba un gran profesional de la impresión allá arriba, alguien con tu categoría que le pusiera orden en los cajetines, un maestro, como lo eras amigo Manolo, que le ordenara las “negritas”, las “cursivas”, las “redondas”, un amante, en definitiva, de los tipos de letra “Bodoni”, “Times”, “Helvética” y ese largo etc. de familias tipográficas a las que tú y quienes hemos estado en contacto con la imprenta tanto amábamos; ésas que lo fueron todo en tu vida, y en la mía por obra y gracia de tus enseñanzas. Seguramente, amigo Manolo, a tu padre allá arriba le hacía falta la mano de su hijo, Teniendo en cuenta todo lo acaecido durante el transcurso de esta Legislatura cuyo óbito es inminente, promovido y puesto en práctica por el Gabinete Rajoy, como lo fueron la malhadada Reforma Laboral; los recortes en Sanidad y Enseñanza Pública; modificación de la Ley del Aborto, de la Ley de Dependencia; la imposición por Ley de las Tasas Judiciales; las amnistías fiscales establecidas por el ministro Montoro y la utilización por éste de las situaciones fiscales de personas y empresas extrañas a su ideología y a su partido, para amedrentar y hacer callar cualquiera protesta o denuncia, sirviendo las primeras para blanquear capitales a los grandes defraudadores; cuando en Agricultura y Alimentación se
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
A Don Manuel Mateo Alaguero ¡Adiós maestro!..., ¡Adiós amigo! ese gran oficio, forméis los tres una sociedad de genios de la impresión, donde algún día le podáis dejar un hueco a este humilde aprendiz. Te diré que aquí nos dejas a quienes te teníamos y te tendremos siempre en gran estima, que te recordaremos, te recordaré, mientras viva con todo el cariño que mi corazón es capaz de darle siempre a un gran amigo, a una gran persona que fue una parte muy importante en mi vida, a la persona que, no solo me enseñó el oficio que me hizo ser “alguien” en la vida, sino que, junto con tu padre, fuisteis mi segunda familia en una época en la que uno adquiere los valores más importantes, para ser una persona respetuosa con los seres humanos, con el amor a los semejantes y con el cariño hacia quienes,
como tú, se preocuparon por mi formación para los inicios de mi profesión periodística, ésa que ahora me permite plasmar en este semanario mis sentimientos hacia tu gran persona. ¡Adiós amigo Manolo! Y un millón de gracias por enseñarme la composición de un texto, el valor y el sentido de cada palabra, de cada expresión. Allá donde te encuentres, te deseo una estancia llena de alegrías, las que tú te mereces junto a Dios que, seguro, te reserva un lugar preferente. Yo aquí, en la medida que me corresponde y con el máximo respeto, acompañaré en el sentimiento a toda tu familia y a ese gran dolor de una madre que antinatura pierde a uno de sus hijos. Te recordaré siempre como el amigo, casi como un hermano, al que admiré y respeté como a la persona que formó una parte fundamental en mi vida laboral, te echaré de menos y te aseguro que hay un lugar en mi corazón donde siempre estará tu recuerdo.
mente le escuchaban, pues su exposición más bien parecía súplica: “...pues para mandar hay que tener experiencia, y nosotros hemos demostrado tenerla...”, y seguía diciendo “...porque si nosotros ganamos las elecciones, haremos una Ley de Medio Ambiente que obligue a cumplir con los acuerdos que aquí se tomen para la descontaminación de la atmósfera...”? Miedo me veras me da, y debe darnos a los españoles el que este señor repita mandato, pues ¿de qué experiencia habla? ¿De la que ha conducido a la situación de extremo empobrecimiento en que se encuentran la clase media baja y obrera españolas? ¿De la que ha llevado a los obreros españoles a la misma o peor situación que tenían en el siglo XIX y comienzos del XX, con contratos parciales de cuatro o cinco horas, salarios de 300 o 400 euros, pero con jornadas de diez o doce horas no percibiendo ni un solo céntimo por las horas extraordinarias? ¿De la de los despidos baratos? Esta, señor Rajoy, es la experiencia con que cuenta su Gobierno, apoyada por el partido que lo sustenta, del cual, además, usted es presidente y curiosamente, al igual que la Infanta no conoce de las prácticas presuntamente corruptas de su esposo, señor Urdangarín, tampoco dice conocer de las numerosas prácticas corruptas de miembros de la cúpula del PP, algunos de ello compañeros suyos de otros Gobiernos, incluso, y a los que usted mismo ha cubierto de elogios: los responsables de una entidad privada, y más si es pública, lo son en todos los sentidos, y han de asumir sus fallos, cualesquiera que sean, y arrostrar con sus conse-
cuencias, dimitiendo, si es caso. Y usted ha fallado, al parecer rotundamente, por exceso o por defecto, y, obligado por su responsabilidad política, debiera haber dimitido hace muchos meses ya. Además, usted mintió a los españoles en la campaña electoral de 2.011, y, por lo visto ayer y oído, vuelve a mentir, con lo cual se sume en la más espesa de las hipocresías, puesto que está prometiendo un sinfín de cosas que sabe no va a cumplir, puesto que sus “superiores europeos y americanos” le exigen más “recortes”, más pobreza para los ciudadanos. ¿No ha pensado, señor Presidente, en limitar las remuneraciones de políticos y dirigentes empresariales, sobre todo financieros, a un máximo de 60.000 euros? ¿Y volver a lo establecido en los Pactos de Toledo con respecto de las pensiones, volviendo a recuperar éstas el poder adquisitivo perdido a lo largo de esta fatídica Legislatura que, a Dios gracias ya fenece? No más “peperos” en el Poder, que aumentarían nuestras penurias, aumentando muchísimo más la diferencia entre ricos y pobres que dejan en este periodo de cuatro años para olvidar. Y no olvidemos que Ciudadanos es una formación política que creció al abrigo de Nuevas Generaciones y al dictado de FAES. ¿Pensionistas y trabajadores, autónomos y PYMEs, qué mejoras pueden, o podemos, esperar de ellos? ¿Acaso restituirían los Derechos y Libertades secuestrados por el Gabinete Rajoy? ¿Devolverían a las muejeres el Derecho a disponer de su cuerpo? De veras no me lo creo y, respetando el Derecho de cada cual a utilizar su voto, yo aconsejo votar a partidos progresistas, que estén dispuestos a defender la Constitución, no a pisotearla.
✑ Andrés Mier
para acabar algún gran proyecto tipográfico sin terminar encargado por ese Dios al que todos nos agarramos cuando la incomprensión del por qué se va una vida amiga, invade y llena de tristeza nuestros corazones. Tú fuiste y eres en mi vida, porque no te olvidaré el resto de mis días, casi como un hermano mayor; la persona que me enseñó con incomparable maestría y, junto a tu padre, la esencia, la importancia y el valor de las artes gráficas, esas artes que me sirvieron de base fundamental en mi vida profesional, para la concepción y confección de un periódico. Tu fuiste, amigo Manolo, la persona que, en mis principios, me enseñó los intríngulis, los misterios y la perfección de las expresiones gramaticales correctas; tú me enseñaste a
corregir errores, a distribuir los tipos en los cajetines correspondientes, me enseñaste lo que era un cícero, una regleta, un lingote, lo que significaba el folio de una página, lo que era el medianil, el corondel, los nombres de las familias tipográficas y, en definitiva, toda la esencia el conocimiento y la base de lo que despues fue mi profesión periodística. Estoy convencido, querido amigo Manolo, de que por fin y para tu satisfacción habrás conocido al gran Johannes Gutenberg, aquel maestro inventor de esa imprenta que tantas satisfacciones nos ha dado a quienes, como tú, amamos las artes gráficas. Espero y deseo que ese lugar, que se me antoja idílico, en el “más allá” junto con tu padre D. Manuel Mateo y el maestro inventor de
Miedo, corrupción e hipocresía ✑ José María Macías
está cediendo ante el empuje de las multinacionales francesas y alemanas, entre otras, que, utilizando a su criterio las normativas europeas están invadiendo de productos suyos el mercado español, en detrimento de los profesionales patrios, al tener acceso a productosbásicos a mejores precios, guiados por sus Departamentos, cosa que no practican los responsables del Ministerio de Agricultura y Alimentación de España, capitaneados, creo, por el señor Arias Cañete; y no digamos de la situación en que estamos referente al Medio Ambiente, dependiente también de éste
Cauce del río En la página 10 recogemos una denuncia ciudadana por el estado del cauce del río en la zona asfaltada que, en teoría, debe limpiar el Ayuntamiento que, además, ha indicado que ha llamado a la CHD para que limpie el resto del cauce, es decir, lo que aparece en esta imagen. Desde aquí nuestra denuncia y pequeña contribución para hacer presión y que el cauce del río luzca como debe en toda su longitud.
Ministerio: apenas comenzada la Legislatura, la emprendió el señor Presidente de Gobierno contra las energías renovables sin reparar en el daño a causar, no sólo económico a todos los inversores, sino el efecto sobre la pretendida descontaminación atmosférica, de lo cual siguen preocupándose desde el 30 de noviembre, en París, 195 mandatarios mundiales. Mismamente, al torpedear las energías renovables, de las que éramos líderes mundiales hasta la llegada al poder de Mariano Rajoy, se desvanece la esperanza de los muchos puestos de trabajo bien remunerados que se pueden crear para el operativo de la nergía eólica y solar. Contrariamente a lo que exije el siglo XXI, se entrega el señor Presidente y sus ministros a la protección de las industrias de energía procedente de hidrocarburos o combustibles fósiles que globalizan la contaminación, ocupación que protagoniza el señor Soria, Ministro de Energía y Turismo, que con su acción de permitir prospecciones petrolíferas a 50 km. de las costas de las Islas Canarias, de las que procede, corre el peligro de acabar con el turismo que acude a solazar a las playas del referido archipiélago, amén del peligro a que expone a los españoles que moran en aquellos territorios en los cuales ha expedido licencias o permisos para que empresas petrolíferas practiquen prospecciones por el método denominado “fracking”, que llega a producir movimientos sísmicos. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, ¿no va a darnos miedo escuchando al señor Presidente, en funciones, el pedir el voto el lunes a los 195 mandatarios mundiales que aparente-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
REGION
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 52 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 52 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
“Plataforma Rural” reclama un gran pacto entre los partidos políticos para garantizar el futuro del medio rural La Voz
Las organizaciones integrantes de la “Plataforma Rural” han presentado en Madrid el manifiesto reivindicativo “Por un programa político en defensa de un mundo rural vivo y la soberanía alimentaria” en el que se pide a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 20D un nuevo pacto que garantice el futuro de nuestro pueblos y la igualdad de oportunidades de los habitantes del mundo rural y urbano. Además, se ha realizado un análisis comparativo de las respuestas enviadas por los diferentes partidos políticos a un cuestionario sobre los problemas y soluciones para el medio rural. En rueda de prensa, los representantes de “Plataforma Rural” han subrayado que aunque los habitantes de las zonas rurales representan el 20% de la población total de nuestro país habitan y gestionan el 80% del territorio. En este sentido, han señalado el carácter estratégico del aporte que hace la población rural para la producción de alimentos saludables, la gestión y conservación del medio ambiente, el mantenimiento de la cultura y las tradiciones de las comunidades rurales y la protección de la biodiversidad. Dentro de los retos que debe abordar el nuevo gobierno que salga de las urnas, “Plataforma Rural” ha señalado el despoblamiento de grandes áreas rurales, la desaparición de agricultores y ganaderos, el desmantelamiento de servicios públicos básicos como sanidad y educación y las dificultades para el acceso a la tierra y vivienda de los jóvenes y mujeres que quieren trabajar y vivir en los pueblos. El manifiesto presentado apunta que, recuperar el vital equilibrio entre población y territorios, depende en gran medida de decisiones políticas que legislen a favor de: una sanidad pública adaptada a las características y necesidades de los diferentes territorios rurales; una escuela de calidad en cada pueblo; unos recursos que permitan revalorizar las culturas campesinas y rurales; el acceso al trasporte público: trenes, líneas de autobuses; una atención personalizada de las personas mayores para que puedan culminar su vida en el lugar donde siempre vivieron; un apoyo a las mujeres que mantienen el tejido social y económico con un esfuerzo invisible y asumiendo el cuidado de las personas dependientes sin apenas alternativas ni apoyos; y el acceso a la vivienda para los jóvenes que quieren venir a vivir a los pueblos.
Además, desde “Plataforma Rural” se ha reclamado un esfuerzo adicional para recuperar el valor económico, social y medioambiental del sector primario, motor de un desarrollo integral y sustentable para los pueblos. En este capítulo, “los agricultores y ganaderos locales deben recuperar el protagonismo, porque son la base para la fijación de población, la creación de empleo y el equilibrio territorial”. Para que ello sea posible, el documento reivindicativo recoge una serie de medidas como una agricultura local y sostenible; unas políticas públicas que faciliten el acceso a la tierra a las nuevos agricultores; el derecho a producir y multiplicar tus propias semillas; una gestión pública del agua alejada del mercado y de las grandes negocios de las infraestructuras y la energía.; la creación de empresas locales para la transformación agroalimentaria con normativas de control higiénicosanitarias diferenciadas de la producción industrial y a gran escala; el fomento de mercados locales y sistemas directos de distribución y venta de alimentos; una regulación más exhaustiva de la cadena alimentaria que equilibre el papel de todos los actores y que permita al sector productivo cobrar precios justos por sus productos; y políticas de compra pública de alimentos en proximidad. Para finalizar, los portavoces de la Plataforma han mostrado su rechazo a la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la administración local, al cultivo de transgénicos en España, al Tratado Trasatlántico para el comercio y la inversión (TTIP) entre la UE-EEUU, al fracking y otras formas de explotación que “destrocen” el territorio rural, y a la Política Agraria Comunitaria (PAC) en los actuales términos. La “Plataforma Rural” está formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, VSF. Justicia Alimentaria Global, Fundación Mundubat, CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios), Sindicato de Obreros del Campo, Movimiento Rural Cristiano, Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, Fundación GRAIN, Fundación Global Nature, Entrepueblos, Colectivos de Acción Solidaria, Universidad Rural Paulo Freire, Escuelas Campesinas, Asociación Periferies, COAG, CERAI, Acsur Las Segovias, Fundación Emaus, Colectivo Tierra de campos, SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), Sodepaz, Xarxa de Consum Solidari y Red Africa-Europa.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- He tenido un accidente de tráfico en el tiempo de descanso de la jornada laboral ¿se considera accidente de trabajo? Lo más frecuente cuando tenemos un accidente de tráfico relacionado con el trabajo, es que se trate de accidente laboral propiamente dicho, al acaecer realizando una misión encomendada por el empresario o en los casos de transportistas, camioneros… o “in itinere”, es decir al ir o al volver del trabajo. Pero ¿qué ocurre cuando el accidente de tráfico no acontece ni al ir a incorporarse al puesto de trabajo ni al volver desde el trabajo al domicilio? ¿Por ejemplo, en el tiempo de descanso o pausa del bocadillo en el que, como tantas veces ocurre, se ha cogido el coche para ir a comer a un bar cercano al trabajo? En principio, por increíble que parezca no se trataría de accidente de trabajo, pues no se está ni en tiempo de trabajo, ya que es el descanso y además en algunos convenios colectivos se establece que ese tiempo de descanso no es de trabajo, ni en el lugar de trabajo.Y tampoco sería accidente “in itinere” pues no se está ni yendo ni volviendo del trabajo. Desde luego, esto es lo que va a plantear la mutua de trabajo con toda seguridad. Pues bien, últimamente se está despejando la duda en el sentido de que no se considere accidente de trabajo propiamente dicho, pero sí “in itinere”. Hay ya unas cuantas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia que así lo consideran expresamente y eso por entender que en un accidente “in itinere”, lo más importante no es salir del domicilio para incorporarse al trabajo o volver al domicilio una vez concluido el trabajo. Lo fundamental es que ese desplazamiento se ocasione al ir al lugar de trabajo o al volver del lugar de trabajo aunque sea en tiempo de descanso, es decir, que esté relacionado con el trabajo. Por ello, si el siniestro se ha producido en un desplazamiento efectuado en el tiempo de descanso se considera accidente de trabajo siempre que se cumplan el resto de requisitos tradicionales en la materia (relación causal, proporcionalidad…) Si te ha ocurrido un accidente de tráfico en el tiempo de descanso de tu trabajo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. - Hola. He quedado con mi ex novia pese a que tenía una orden de alejamiento. Fue ella quien se puso en contacto conmigo y por lo que quedamos. Ahora tengo miedo que me denuncie por quebrantamiento de la orden de alojamiento. En el caso de que lo haga ¿puedo aportar los mensajes como prueba de que fue ella la que quiso quedar? Gracias. Le informamos que si usted tiene una orden de alejamiento debe cumplirla y ella de igual modo no puede verle ni contactarle. Si le denuncia a usted por quebrantamiento de condena, guarde esos mensajes como prueba. En todo caso, lleva usted todas las de perder por cuanto quien ha incumplido la orden de alejamiento es usted ya que es la persona sobre la que pesaba la prohibición de acercarse. El juez puede valorar el consentimiento prestado por su ex-pareja, pero quien ha quebrantado es usted, a sabiendas de que había una orden de alejamiento. Las últimas Sentencias del Tribunal Supremo no le excluyen de responsabilidad a usted pese a que exista consentimiento de la otra parte. Mi consejo es que no quede con ella bajo ningún concepto. Es usted el que tiene la orden de alejamiento y por tanto no puede acercarse a ella ni comunicarse por cualquier medio aunque sea ella la que te haya enviado los mensajes para quedar. No se comunique con ella ni la llame ni mucho menos quede con ella porque si ella llama a la policía estarás quebrantando la medida cautelar impuesta y cometería un delito En todo caso, es un tema que debe ser abordado individualmente y caso por caso, por lo que le aconsejaría que recabara ayuda de un profesional del derecho. En Medina Consulting estaremos encantados de asesorarle.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Comarca ❚ Valdestillas
◗ Matapozuelos
la “Ruta de los andares del cerdo” abre hoy la VII edición de las Jornadas del Mondongo Solana
Como del cerdo son buenos hasta los andares, los hoteleros de Matapozuelos, dentro de las séptimas Jornadas del Mondongo, han programado para hoy sábado, a partir de las 20.00 horas, la ruta de “Los andares del cerdo”, en la que se podrán degustar todo tipo de tapas al precio de 2,50 euros, bebida incluida, facilitando así, ademas de unos buenos ratos de ocio gastronómico, amenizados por los dulzaineros de Matapozuelos, la posibilidad de pasear de uno a otro establecimiento para abrir el apetito a los inapetentes que carecen de él, aunque sea extraño el caso cuando se conoce la gastronomía local y los manjares derivados del cerdo. Dichos establecimientos, que repetirán la oferta mañana domingo, a partir de las 20.00 horas, son los siguientes: Mesón de Pedro con su “Pedrito mondonguero”, “Mesón Felipe”, que ofrecerá su “Piruleta mondonguera”, Cafetería La Gramola II, que sacará a su barra el pincho “Mondongo de mar y campo”; Asador la Botica que presenta su “Criollo a la mostaza”, la Taberna El Portalón, con su “Tosta de Ibérico a la Arrabbiata”; el Restaurante Lienzero, que pondrá a la venta su “Saquito mondonguero”; y el Pub “Tus Ojos”, que ofrecerá una “Fajita de carrilleras con crema pinariega”. Y a ellos se suma el obrador artesano La Giralda de Castilla, que sacará a la venta su “Galleta de chicharrón con dulce de letuario”.
FIESTA POPULAR, DEGUSTACIONES Y RECONOCIMIENTOS Las jornadas mondongueras
Tres vecinos, de origen rumano, detenidos por robas 120 kilos de piñas Ocultaban las mismas en el maletero de un coche, que fue detectado en un control rutinario por el Equipo ROCA de la Guardia Civil Redacción
Jornadas del mondongo en una anterior edición.
de carácter popular se desarrollarán mañana domingo en la plaza Mayor, a partir de las diez y media de la mañana, hora a la que está prevista una degustación de café de puchero y pastas, con la que quedará inaugurada la feria. Una hora más tarde, vecinos y visitantes podrán ver en vivo la tradición del chamuscado y posterior colgado del cerdo, a la espera de la llegada del medio día, momento en el cual las mondongueras locales comenzarán a faenar los derivados del cerdo con la probadilla del chumarrillo, la fritura de los chicharrones y el llenado de chorizos, todos ellos
platos típicos de matanza que podrán degustarse al precio simbólico de 2 euros, en una mañana animada y amenizada por los dulzaineros y por el grupo de danzas “María Luisa Sanz”. Y quienes prefieran matar el rato en otras actividades, hasta el momento cumbre, también podrán practicar deportes autóctonos sin necesidad de moverse del sitio. Posteriormente, a la una del medio día, en el escenario del ágora principal se procederá a la entrega de los reconocimientos anuales, que este año son los siguientes: Mondonguera Mayor, a favor de Felisa Diez García; Mondonguero Especial, para la
Feria de Oficios Aldeanueva, de Villanueva de Duero; y Mondonguero de Honor, para el Banco de Alimentos de Valladolid. Concluidos los actos protocolarios se procederá a degustar una chorizada y a realizar el sorteo de la rifa mondonguera y al cierre de la Feria con una actuación de danza. El evento está organizado por la Asociación de la Mujer para la Dinamización Rural “Pino Regidor”, con las colaboraciones del Ayuntamiento, Matapozuelos “Villa Gastronómica”, los Dulzaineros de Matapozuelos y la Asociación Deportiva Adaja.
Agentes del Equipo ROCA1, sección especializada en robos perpetrados en el medio rural perteneciente a la Guardia Civil, procedieron a la detención de tres vecinos de Valdestillas, con nacionalidad rumana, como autores de un delito de apropiación indebida de piñas. Se trata de L.A., de 21 años de edad, de C.A., de 27 años; y de F.A., de 19 años, todos ellos vecinos de la localidad de Valdestillas. La detención se produjo, al ser identificados los sustractores de piñas por los agentes de la Benemérita en un control de los que realiza de forma habitual para evitar los delitos en las zonas rurales, cuando los tres individuos circulaban en un turismo, descubriendo los componentes del Equipo Roca 1 dos sacos con ciento veinte kilogramos de piñas en el maletero del mismo. Según la propia manifestación de los detenidos, “habían cogido las piñas de un monte cercano a la localidad de Megeces de Iscar·, no pudiendo presentar, a instancias de los agentes, documentación alguna que acredite la legal procedencia de las mismas. Tras la detención de los tres sustractores de piñas, los agentes de la Guarida Civil iniciaron la instrucción de las diligencias oportunas para poner a los tres implicados en la sustracción de las piñas a disposición de la autoridad judicial que entiende en la materia.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
COMARCA
◗ Promoción vinícola de la D.0.
Once “Ruedas”, en el Salón de las Estrellas celebrado en Barcelona y Madrid El evento, organizado por la Guía Peñín, permitió identificar vinos de gran calidad a precios asequibles Solana
El lunes, en el World Trade Center de Barcelona; y el miércoles, en el ático de la madrileña Estación de Chamartin, se desarrolló el IV Salón de las Estrellas, al que concurrieron 41 bodegas de Castilla y León, de las cuales 11 pertenecen a la Denominación de Origen Rueda. Se trata en este último caso de Bodegas Castelo de Medina, Sociedad Cooperativa Agrícola Castellana, Bodegas Aura, Bodegas Félix Alonso Cachazo, Bodegas Veracruz, Bodegas Viore, Conde de Iscar, La Soterraña-Eresma, Pagos del Rey, Vega Lacuesta y Wos. En el evento, celebrado en las dos localidades mas emblemáticas de España, la Guía Peñín presentó las mejores compras de vino para las Navidades en su Salón de las Estrellas, lo que supuso una ocasión única para identificar vinos de gran calidad a precios asequibles La Guía Peñín puso en marcha su IV Salón de las Estrellas, reuniendo para ello a los vinos españoles que cuentan con la mejor relación calidad-precio reconocida por dicha gruía en su
La Estación de Chamartín durante el desarrollo del evento.
edición de 2016, que han obtenido cuatro o cinco estrellas en la misma. Es decir, con cinco estrellas, los vinos que han obtenido una entre 85 y 89 puntos, con precio inferior o igual a 5 euros; y vinos con 90 o más puntos y precio menor o igual a 10 euros, siendo los vinos de cuatro estrellas aquellos que, con entre 85. y 89 puntos, tienen un precio de entre 5 y 8 euros; y aquellos que, con 90 o más puntos, tienen
un precio de entre 10 y 13 euros. Al encuentro celebrado en Barcelona concurrieron 78 bodegas de toda España, con 360 vinos; y al de Madrid, 153 bodegas, con 580 caldos. Como curiosidad, el precio medio de los vinos presentes en ambas ciudades fue de 6,5 euros. Y como novedad, este año Guía Peñín apostó de forma especial por los vinos ecológicos, que tendrán una presencia destacada
dentro del evento. A ambas ciudades estaban convocados más de 2.000 profesionales del sector del vino, entre prensa, sumilleres, importadores, distribuidores, restaurantes y hoteles, a los que iba dirigido fundamentalmente este evento.
ESPACIO GASTRONÓMICO En esta edición, el Salón de las Estrellas contó con un espa-
cio gastronómico en el que los asistentes pudieron degustar el Jamón de Teruel y quesos de Zamora. Y es que la DOP Jamón de Teruel es patrocinador de todos los eventos nacionales e internacionales de Guía Peñín, y está considerado el mejor jamón serrano del mundo procedente de cerdo blanco. Por su parte, Quesería la Antigua, de Zamora, elabora quesos de oveja artesanos, los más representativos de la amplia gama de los quesos de Zamora que están considerados como los mejores quesos de leche cruda de oveja. La Guía Peñín se ha convertido en el referente de los vinos españoles a nivel nacional e internacional. Fundada por José Peñín, hoy Presidente de Honor de esta Guía que se distribuye en más de 20 países, contando con ediciones en inglés, alemán y español. Consciente de la necesidad de promover el mundo del vino en todos los ámbitos, desde hace más de 8 años, Guía Peñín viene organizando regularmente cursos de cata a todos los niveles en su Escuela de Cata, en la que se forman más de 600 alumnos al año.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
COMARCA
◗ Feria Internacional de Turismo de Interior
La Seca, Fresno el Viejo y Castronuño, que concurrió con stand propio, presentaron sus propuestas en INTUR En el espacio de recreaciones populares, Olmedo ofreció la repesentación de “El Caballero de Olmedo”, y Castronuño hizo lo propio la escenificación de “El Sitio de la villa” Solana
Tres municipios de la zona sur de la provincia de Valladolid promocionaron sus respectivas ofertas turísticas en el stand que la Diputación Provincial puso a su disposición en la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, celebrada en pasado fin de semana en Valladolid. El municipio de Fresno El Viejo promocionó su oferta “Fresno El Viejo, un nuevo lugar por descubrir”, siendo los encargados de realizar la misma su propio alcalde, Luis Miguel Muñumer; y la encargada de la Oficina de Turismo, Sol San Martín. Fresno basó su oferta en el Museo Etnográfico “De antaño a hogaño”, instalaciones con utensilios utilizados en oficios del siglo pasado; la iglesia de San Juan Bautista, un BIC románicomudéjar con pinturas al fresco; el Aula de la Naturaleza que, construido en un antiguo palomar cuenta con siete salas expositivas de la flora y fauna del entorno, además de sala de juegos y sala de audiovisuales. La iniciativa privada de Fresno ofrece el Parque Zoológico “La Era de las Aves”, así como dos alojamientos de Turismo Rural y, en cuanto a gastronomía, el municipio cuanta con un mesón rural y un obrador artesano que elabora una deliciosa repostería tradicional, cuyo producto estrella son los “Melitones”. Bajo el lema “Fresno el Viejo, un nuevo lugar por descubrir”, se han elaborado diferen-
Participantes en la presentación de Fresno El Viejo, encabezados por el regidor Muñumer.
Legación de La Seca, con el regidor Gregorio Bayón, en en último término.
El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, muestra el traje de los Quintos.
Stand de Castronuño, único municipio de la zona con stand propio.
tes paquetes turísticos teniendo en cuenta todos los perfiles de visitantes: turismo familiar, grupos, escolares y otros. En cuanto al calendario de actividades, además de las fies-
tas patronales de San Agustín, Fresno, único municipio de España con cuatro escenificaciones populares, ofrece, en cada estación del año, una de ellas: en invierno, el Belén
viviente; en primavera, un interesante Via Crucis Juvenil, actualmente a la búsqueda de la Declaración de Interés Turístico Regional; en verano, un Mercado Castellano; y, en oto-
ño, la escenificación de la “Donación de Fresno a los sanjuanistas, por parte de Doña Urraca”, que el próximo año , con motivo del noveno centenario del hecho histórico, se anun-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
COMARCA La Seca, Fresno el Viejo y Castronuño, que concurrió con stand propio, presentaron sus propuestas en INTUR cia con grandes fastos. Por su parte, la localidad de La Seca presentó su propuesta ‘El Verdejo de La Seca, para los cinco sentidos”, corriendo las explicaciones a cargo del alcalde, Gregorio Bayón; del animador sociocultural, Oscar Carranza; y de la técnico del ente de promoción Secaver, Cristina Hernández. La presentación incluyó, además de los recursos turísticos y culturales de La Seca, la próxima Jornada de Estudio sobre el Verdejo en La Seca. Todo ello, con la intervención final del Grupo local de Teatro “El Bieldo”. Las Rutas Verdejas, sus bodegas, su patrimonio cultural, artístico, etnográfico y lúdico con las fiestas más características: Fiesta del Verdejo, Día Europeo del Enoturismo y Carnavales, entre otras, y especialmente la formación y el estudio, enmarcado en los “Programas de Estudio sobre Viticultura y Enología”, fueronlos ejes de la presentación. Dentro de éste último apartado, se presentaron en primicia de los detalles de la VI Jornada de estudio del Verdejo que, bajo el título “Dulce pecado lasecano”, se desarrollará el sábado 19 de diciembre. Al finalizar la presentación y de la mano de los personajes picarescos de el Lazarillo y el ciego, el Grupo de Teatro local “El Bieldo” compartió con todos los asistentes su visión sobre el mundo del enoturismo en el siglo XXI, dando paso a una degustación de Verdejo y pastas artesanales de Panadería José Pérez. Finalmente, la localidad de Castronuño, que concurrió por primera vez con stand propio, optó por el de la Diputación a la hora de hacer su presentación, que corrió a cargo del alcalde, Enrique Seoane Modroño; de la técnico de la Patrimonio Natural, Fundación gestora de la Casa de la Reserva, Beatriz Guerra; y de la vecina Marta Rodríguez, que concurrió ataviada con el traje tradicional de los Quintos. En su intervención, Seoane resaltó el “amplio abanico de
Escenificación histórica de “El sito de Castronuño”.
lugar más atractivo de la reserva natural. Tras explicar grande rasgos las bondades del Complejo “Gran Florida”, único parque acuático en la provincia de Valladolid, el alcalde glosó los productos locales, antes de ceder la palabra a Beatriz Guerra para que explicase las características del Espacio natural “Riberas de Castronuño -Vega de Duero”, al que concurren anualmente alrededor de 40.000 personas. En dicho espacio puede disfrutarse en primavera y verano de Garzas imperiales y, en invierno, de las colonias de Cormoranes, existiendo una fija residente en el embalse de San José. Un centro de referencia de la Reserva Natural es la Casa del Parque de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero, a la que se han acerado desde su construcción más de 90.000 visitantes que, atraídos por la naturaleza, visitaron los almendros en flor, y la reserva con garzas y aguiluchos laguneros, además de alguna de las incesantes actividades y exposiciones que se organiza en la misma.
ESCENIFICACIONES POPULARES
Escenificación popular de “El Caballero de Olmedo”.
recursos turísticos locales para que el visitante pueda disfrutar de una estancia con múltiples posibilidades de esparcimiento, en base al turismo cultural y gastronómico, el turismo familiar o el turismo deportivo y de naturaleza”. Seoane puso en valor el patrimonio monumental de la iglesia de Santa María del
Castillo, joya del románico zamorano en la provincia de Valladolid, destacando también la oferta cultural, centrándose en las celebraciones de los Quintos, y en especial en sus “versos” que se celebran el domingo de carnaval y que suponen, a modo de tarjeta de visita, la presentación del propio quinto que los pronuncia. Y para ilustrarlo, el
propio alcalde se arrancó con su propio verso. Además, el alcalde citó entre las celebraciones, las patronales de San Miguel con su “Bajada del Palillo”, además del Mercado Medieval, invitando a todos a ver el entorno natural del municipio desde “La Muela”, el mirador natural sobre el gran meandro del Duero y el
En el escenario de Escenificaciones populares, Castronuño puso en escena la representación teatral histórica “El Sitio de Castronuño”, protagonizada por los vecinos del pueblo, que conmemora los hechos bélicos de 1476 durante la guerra por la Sucesión del Trono de Castilla entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica. Por su parte, la localidad de Olmedo optó por escenificar la obra cumbre de Lope de Vega, “El caballero de Olmedo”, en una versión abreviada de la representación popular que tiene lugar en el mes de agosto. Eso sí, casi doscientos olmedanos participaron, vestidos de época, en el pasacalles celebrado antes de la representación popular de “El Caballero de Olmedo”, dejando así constancia de como se desarrolla este evento de forma multitudinaria.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Olmedo ◗ Acto público de precampaña
Cientos de olmedanos recibieron a Mariano Rajoy en su visita a la Ciudad del Caballero El Presidente del Gobierno se dirigió a los asistentes en los patios de San Pedro, visitó el Hogar del Jubilado y firmó el Libro de Honor del Ayuntamiento, acompañado por Juan Vicente Herrera y Alfonso Centeno E. Vírseda
Olmedo recibió el pasado martes, en una gélida mañana, la visita de Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno y cabeza de lista de la candidatura del Partido Popular en las próximas elecciones del 20 de diciembre, que protagonizó un acto público, aún en periodo de precampaña, en el que se reunieron aproximadamente unas 400 personas. El evento se desarrolló en los patios de San Pedro, donde minutos antes del mediodía los olmedanos y el resto de asistentes ocuparon sus asientos y esperaron la llegada de los protagonistas de la jornada, que no se hicieron de rogar y desembarcaron en la entrada del Centro de Artes Escénicas San Pedro. El anfitrión y alcalde de la villa, Alfonso Centeno, estaba acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, por el presidente del Partido Popular de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y por el cabeza de lista del Partido Popular en Valladolid para los próximos comicios generales, Tomás Burgos. Apenas un par de minutos más tarde, se unió Mariano Rajoy, que completó una comitiva que comenzó a saludar, besar y estrechar manos al pasillo humano que formaron los asistentes a lo largo de todo San Pedro, y que tardaron unos diez minutos en recorrer, hasta que llegaron al atril desde el que se dirigirían al público. En las primera s fila s d e asientos se pudieron ver, además, a los concejales populares de Olmedo y a alcaldes y ediles de localidades de la provincia, amén de otros representan-
Rajoy y el resto de protagonistas, saludando a los olmedanos
Alfonso Centeno inauguró el turno de intervenciones
El Presidente del Gobierno, jugando al dominó con tres olmedanos
La firma del Libro de Honor del Ayuntamiento cerró la visita
tes de las administraciones provinciales y regionales, que no quisieron faltar ante la visita del Jefe de Gobierno. Llegó la hora de los discursos, en tono de campaña electoral, primero por parte de Centeno, después de Herrera y, por último de Rajoy. A continuación estaba previsto un paseo por las calles de la localidad pero quizá por la temperatura o por la premura de tiempo, se limitó a una visita al Hogar del Jubilado, al que entraron buena parte de los asistentes al acto, no sin antes
haberse podido hacer una fotografía o saludar al presidente del Gobierno o al de la Junta de Castilla y León. Una vez dentro del Hogar del Jubilado, el Rajoy “más cercano” se dispuso a hablar con los usuarios del centro, sentándose incluso a jugar una partida de dominó con alguno de ellos. Los “afortunados” fueron Felipe Molpeceres –hizo pareja con Rajoy-, Jacinto Arranz y Gregorio Santiago, que compartieron fichas y comentarios ante la curiosa mirada del resto de espectadores.
La visita del presidente del Gobierno se cerró en la Ciudad del Caballero en la segunda planta del Ayuntamiento, donde Mariano Rajoy firmó el Libro de Honor, acompañado por Alfonso Centeno y Juan Vicente Herrera. Así concluyó el “baño de masas” del Presidente del Gobierno en Olmedo, que se extendió durante dos horas y que no dejó indiferente a nadie tanto por expectación, como por repercusión mediática o por medidas de seguridad.
DISCURSOS Respecto a las distintas
locuciones desde el atril de los patios de San Pedro, Alfonso Centeno, en un discurso breve, agradeció a Mariano Rajoy la primera visita de un presidente del Gobierno a Olmedo, y su labor en estos cuatro años al frente del Gobierno, defendiendo los intereses del Estado y de todos sus municipios, aunque recordando que “aún queda mucho por hacer”. Juan Vicente Herrera puso su mirada directamente en las urnas del 20 de diciembre, argumentando que los españoles estamos llamados a elegir entre “lo bueno y lo malo, lo que nos conviene y lo que no nos conviene”. En este aspecto, aseguró que el gobierno de Rajoy es un “valor seguro, de presente y de futuro”, para seguir creciendo, creando empleo, manteniendo el modelo de estado y mejorando la economía atendiendo a todos y cada uno de los sectores. En cuanto a Mariano Rajoy, agradeció la presencia de los asistentes por aguantar estas temperaturas y por demostrar su apoyo al Partido Popular en un pueblo “cargado de patrimonio e historia” que tiene a un “magnífico alcalde”. A continuación, repasó los puntos principales de lo que va a ser la campaña electoral del partido, basándose en cuatro puntos –la creación de puestos de trabajos, las pensiones y los servicios públicos, la defensa de la unidad del España y la lucha contra el terrorismo- y recordó que en los últimos cuatro años el Partido Popular “ha dado la vuelta a la crisis” y que aportan “seguridad, certidumbre y confianza” frente a otros partidos menos experimentados en la política.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Nava del Rey Tras su “Bajada”, la Virgen de la Concepción o de los “Pegotes” subirá el martes a su ermita, al finalizar la novena Solana
A pesar del frío imperante en la tarde del lunes en Nava del Rey, todos los navarreses y un buen número de visitantes participaron en la “Bajada de la Virgen de los Pegotes”, una procesión secular que, conjuntamente con la “Subida” prevista para el martes, disfruta de la Declaración de Interés Turístico Regional. Tras la preparación de la carroza de la Virgen por los muleros, tocados con grandes pañuelos para protegerse del frío y del fuego, además de fumando los grandes puros que, por tradición, les obsequia el Ayuntamiento, el carruaje acristalada de la Virgen, tirado por mulas, se encaminó hacia el Consistorio con el fin de recoger a las tres personas que irían a buscar a la Virgen, en la propia carroza, hasta la ermita del Pico Zarcero de la que es titular, para acompañarla, en la parte posterior del carruaje, en su “Bajada”. Introducida ya la Virgen en el interior de la carroza, comenzó el descenso hacia el casco urbano, flanqueada por numerosas personas que portaban los tradicionales “pegotes” o antorchas para iluminar el camino. Y al llegar al casco urbano, la iluminación, tenue en un principio, se hizo ya patente y manifiesta, merced a las hogueras encendidas que iluminaban el trayecto. Y a partir de ahí, llegaron los momentos más emotivos cada vez que la carroza se paraba en una hoguera y un navarrés o navarresa lanzaba al aire gélido de la ciudad los tradicionales vítores a la Patrona, que eran coreados por el resto de los asistentes. Son retahílas de las letanías a la Virgen, en muchos casos modificas por los navarreses desde hace siglos: “¡Viva la Madre de Dios!, ‘¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva la Rosa de Jericó!, ¡Viva la Virgen de los Pegotes!, ¡Viva la Virgen de
Arriba y abajo, dos aspectos del desarrollo de la “Bajada” de la Virgen de los Pegotes.
las Castañas! ... ”. Un arreón de las mulas, la carroza en movimiento y, al llegar a una nueva hoguera, entre los crepitares del fuego, un nuevo alto de la urna acristalada y más vivas y piropos a la Señora: “¡Viva la Pura y sin mancha!”, ‘¡Viva la Estrella de la mañana!”, ¡“Viva Patrona de la Nava!...”
Y así hasta llegar a la puerta leciniana de la iglesia de los Santos Juanes, donde la imagen de la patrona fue extraída de la carroza para introducirla en el inmueble sacro, mirando hacia los fieles, hacia la plaza, en medio de vítores y vivas hasta que quedó instalada en el altar del inmueble sacro.
LAS CASTAÑAS DE AYER Y LA GASTRONOMÍA DE HOY
En la noche de “Los Pegotes”, el ambiente de Nava del Rey siempre huele a castañas asadas. Y es que en épocas se utilizaba el rescoldo de las hogueras para asar tales frutos y
con su ingesta combatir el frío. Actualmente, algunos vecinos no se resisten a asar castañas en el interior de sus casas para ofrecerlas a familiares, amigos y a cualquiera que se acerque a sus domicilios, al igual que hacen numerosos bares del municipio. Todo ello sin desdoro de las castañas que el Aunamiento y las asociaciones puedan ofrecer durante el trayecto ni de la cata final que, en compañía de vino de Nava y de dulces típicos del municipio, ofrece el Ayuntamiento a la finalización de la procesión, en la Casa de Cultura, como aconteció el martes. Pero además, en los tiempos modernos, los hoteleros se han lanzado a complementar este evento religiosopopular y gastronómico con ofertas contemporáneas, siempre relacionadas con la tradición. Por una parte, durante estos días y hasta el 8 de diciembre se desarrollan las cuartas Jornadas Gastronómicas “Los Pegotes”, en las que los establecimientos Disco Bar El Soportal, Plaza Mayor, Restaurante El Bodegón, Churrería Yose, Centro de Turismo Rural Doña Elvira, Bar Paraíso, Bar El Trillo, Cafetería Hogar de Jubilados y Restaurante Manza participan en un concurso con dos tapas que tienen como elementos bases las castañas y el vino rancio de Nava. Por otra parte, durante estos días se celebra la cuarta edición de la actividad “Rescate del espontáneo, Virgen de los Pegotes”, con motivo de la cual el Disco Bar El Soportal, el Bodegón de Nava, los bares El Refugio, Tennessee, La Ruta, Paraíso y España realizan un singular concurso de combinados, en los que el vino añejo de Nava, el de siempre, es el elemento principal.
Martes 8 de diciembre, “Subida” de la Virgen 18.00 h. en los corrales de la antigua Cámara Agraria, preparativos de muleros, mulas y carroza de la Virgen. 18.30 h. Reparto de “Pegotes” en el Ayuntamiento. 19.00 h. Llegada del coche procesional a la iglesia de los Santos Juanes, instalación de la
Virgen en la misma y salida salida de la procesión, flanqueada por pegotes y hogueras hacia la Ermita de la Concepción. 20.00 h. En el cementerio viejo, calle Manuel Salvador Carmona, canto de la Salve. 20.15 h. Camino del cementerio nuevo, “Lavajo de las
Cruces”, rezo por los difuntos. 20.30 h. Ermita de la Concepción, fin de la procesión, instalación de la Virgen en su altar, alocución del predicador y canto del Himno de la Virgen. 21.00 h. En la Casa de Cultura, Plaza de la Verdura, degustación de castañas, dulces
y vinos de Nava del Rey, amenizada con la actuación de los grupos infantil y adulto de “El Cribero”.
NOVENARIO Durante la estancia de la Virgen en la Parroquia de los
Santos Juanes tiene lugar el tradicional novenario en su honor, en el que figura como predicador fray José Luis Bartolomé, superior de los Padres Redentoristas, orden de honda tradición y predicamento en la ciudad de Nava del Rey.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Zona Sur ◗ La Seca
◗ Tordesillas
El dulce pecado lasecano, nueva Jornada de los Programas de estudio de Viticultura y Enología
Tumbada la moción de “Tordesillas toma la palabra” que quería eliminar las cruces de los cuellos de los funcionarios
Solana
Solana
El ente de promoción turística y viticultural SECAVER y el área de Cultura del Ayuntamiento de La Seca retoman los “Programas de Estudio sobre Viticultura y Enología en La Seca”, con la VI Jornada que, bajo el título “Dulce pecado lasecano”, se desarrollará el sábado 19 de diciembre, en el Salón Cultural “La Cilla”. “Dulce pecado lasecano” llegará de la mano de Javier Sanz Cantalapiedra, propietario de la Bodega “Javier Sanz Viticultor”, bajo cuyos auspicios los participantes descubrirán los secretos y claves para degustar algunos de sus vinos. Además, Javier Sanz será el encargado de abrir la jornada con la ponencia “La herencia de cuatro generaciones de viticultores lasecanos. Pasado, presente y futuro”, que imbuirá a los participantes en la Jornada en algunas claves para conocer con profundidad la tradición viticultora del municipio, haciendo hincapié en el trabajo familiar que durante generaciones y décadas ha permitido llegar a una excelente culminación cualitativa. La responsable de comunicación de la “Bodega Javier Sanz Viticultor”, Ana Portela, será la responsable de una segunda ponencia: “Comunicación y vino. El reto de adecuar el discurso a un público heterogéneo”, De la mano de Portela se conocerán detalles básicos de cómo el sector vitícola afronta también, en pleno siglo XXI, la comunicación con el público y sus potenciales clientes. Un elemento, el comunicati-
En un alarde de laicismo, la concejala de “Tordesillas toma la palabra”, Mercedes San José González, presentó una moción en el Pleno del Ayuntamiento, en la que además de instar al mismo a suprimir cualquier símbolo religioso en todas las instalaciones municipales, llegó incluso a solicitar que los funcionarios y trabajadores municipales dejen de utilizar cadenas con Cruces y Vírgenes durante el horario de oficina, haciendo extensión de tal prohibición a los políticos, a los que también instaba en su moción a dejar de concurrir a cualquier
Una boidega de La Seca.
vo, que cada vez cobra una mayor importancia en el sector. Con la dedicación habitual por parte del Ayuntamiento de La Seca poniendo en valor los productos del municipio y comarca, y desde una óptica de trabajo conjunto con los asociados a la Ruta del Vino de Rueda, de la cuál es socio como municipio, la organización ha contado con “La Giralda de Castilla”, establecimiento del sector de la repostería, situado en Matapozuelos, cuya propietaria, Ángeles Leonardo, ofrecerá algunos de sus productos para degustar y maridar con los vinos de Javier Sanz Viticultor. Concretamente serán sus mantecados de Verdejo, “Verdejitos”, y su singular empanada de conejo escabechado que obtuvo el premio de plata al Mejor Producto Artesano Tierra de Sabor. Además de la degustación y unión desde el maridaje de productos de La Seca y Matapozuelos, Leonardo ofrecerá también una ponencia bajo el
título “La Giralda de Castilla, repostería tradicional desde Matapozuelos, Villa Gastronómica”. La oferta de ponencias, catas y degustaciones se desarrollará entre las 10.00 y las 14.00 horas, concluyendo con la entrega de diplomas a los participantes. y a partir de ahí, de forma optativa, los participantes podrán compartir un almuerzo en La Posada de Toño, a base de alubias blancas y rabo de toro. Por la tarde, de nuevo la “Bodega Javier Sanz Viticultor” retomará las riendas de la jornada, ofreciendo una visita a las instalaciones del lagar antiguo que posee en el casco del municipio. Las inscripciones para la jornada están abiertas hasta el 16 de diciembre para los ciudadanos mayores de 18 años, a un precio de 10 euros, en el Ayuntamiento de La Seca, bien de forma presencial o a través del teléfono o del correo electrónico oficial del mismo.
acto religioso en calidad de concejales. Al entender que la moción afectaba no sólo a la Casa Consistorial sino también a dependencias como el cementerio y ermitas municipales, además de a actos típicos de Tordesillas, entre los que se encuentran los relativos a las dos Patronas, la Virgen de la Peña y su romería; y Nuestra Señora de la Guía, con voto de villa de asistencia a misa y procesión de la Corporación municipal, PP y PSOE votaron en contra y tumbaron la moción de “Tordesillas toma la palabra”.
La CTMAyU dio luz verde a proyectos empresariales en la zona sur de Valladolid Los mismos afectan a Rueda, Castronuño y Hornillos Solana
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo (CTMAyU) aprobó de forma definitiva la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales número 3 de Castronuño, con el fin de adaptar el planeamiento general vigente a las necesidades reales del municipio y a la realidad física, una vez transcurrido un amplio período de desarrollo. La modificación planteada por el Ayuntamiento ha incluido entre otros aspectos la supresión del sector de suelo urbanizable 4, la ampliación del
SUC para el desarrollo de industrias agropecuarias, el reajuste y adecuación al trazado del AVE y la ampliación de la parcela de equipamiento correspondiente al actual cementerio. Igualmente acordó una autorización de uso excepcional de suelo rústico para una línea eléctrica en el polígono 16 del término municipal de Rueda, promovida por Bodegas Altos De Ontañon. Y finalmente, dio luz verde a la construcción de una nave de procesado de fresa en el polígono 5 de Hornillos de Eresma, promovida por División de Inversiones Unificadas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ESCENIFICACIONES EN EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Además, con motivo del “puente” de la Constitución, visitas teatralizadas a la Casa Romana los días 6, 7 y 8 de diciem-bre, a las 1230 horas, a cargo de “Coliseum Teatro”. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos modifica sus horarios. Los mismos serán hasta el 31 de marzo los siguientes: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo, los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Además, Visitas Teatralizadas Nocturnas “El Castillo Prohibido, para las que es necesaria cita previa. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula
de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA Y VIAJE EN BARCO La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco. Mañana domingo 6 de diciembreel barco realizará un viaje de 1 hora de duración, a las 11.00 horas. A continuación se visitará la Fábrica de Harinas San Antonio, visita que concluirá con una sesión de magia. Información y reservas de martes a viernes en el teléfono 983.70.19.23. Cerrado del 9 de diciembre al 5 de febrero.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. En esta muestra se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19.
Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Además, mañana domingo y el próximo martes, Visitas Teatralizadas concertadas desde el Centro e-LEA Miguel Delibes, con reserva previa; y “Día de las Librerías”. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña.
vas en el eléfono 983.04.60.11.
FUENSADAÑA: MÚSICAS”
FOTOGRAFÍAS DE FERNANDO FUENTES, EN EL “ZORRILLA”
“UN ABANICO DE
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que ha incluidoen su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, ofrece su último conciero el 26 de diciembre, de la mano de “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
SALA PIMENTEL: EXPOSICIÓN KIMONO-JOYA La Sala de exposicones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, ofrece hasta el 8 de diciembre la exposición pictórica y escultórica del proyecto “Kimono-Joya, en el que trozos de tela, metales oxidados pedazos de imágenes serigrafiadas, pinturas, todos ellos materiales mudables e incompletos pero con un lenguaje elegante y la ambición de convertirse en joya, si por el termino joya se entiende todo objeto valioso. La misma cuenta con obras de los artistas Alfonso Albacete, Teruhiro Ando, Amador Braojos, Miguel Ángel Campano, Diego Canogar, Rafael Canogar, Carlos Franco, Osamu Kuroda, Carlos Muñiz, Fumiko Negishi, Guillermo Pérez Villalta ySantiago Serrano.
La Provincial de Valladolid ofrece, en la sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de Diputación vallisoletana, la exposición fotográfica “Todo empieza caminando en silencio”, de Fernando Fuentes. Dicha exposición, que puede visitarse en los horarios habituales de la sala, permanecerá abierta hasta el 6 de diciembre.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
LA DIPUTACIÓN CONDENÓ LOS
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Y mañana domingo, degustación de panes y miel de la Provincia con excursión programada. Teléfono el 983.42.71.74. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
El Pleno de la Diputación aprobó una moción conjunta de todos los grupos políticos de la institución expresando su condena de los atentados terroristas cometidos por yihadistas radicales este mes de noviembre en Beirut (Libano), Bamako (Mali) Paris (Francia), y Túnez. La moción, que cerró el orden del día de la sesión plenaria del mes de noviembre, manifiesta el pesar y la consternación de la institución y su solidaridad con las víctimas, sus familiares y allegados. La institución declara su apoyo a la democracia en los países afectados origen de las cédulas terroristas yihadistas y muestra su solidaridad con la población civil que huye del conflicto. Previamente, el Pleno de la Diputación dedicó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de estos atentados, y también en memoria de las mujeres víctimas de violencia de género un día después de la conmemoración del Dia Internacional de la Violencia de Género. En cada Pleno de la Diputación se da lectura a la relación de mujeres que se han sumado a la lista de víctimas en el último mes.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO Durante el mes de noviembre, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reser-
ATENTADOS YIHADISTAS
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Provincia La Diputación Provincial hace un balance muy positivo de su presencia en INTUR El vicepresidente Alonso Monge resaltó la curiosidad que han despertado la nueva guia de balnearios y hoteles con spa, así como las propuestas vinculadas a la cultura y al enoturismo Valladolid se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para representantes de diferentes instituciones, “que han apostado por nuestro stand, espacio en el que han estado con nosotros y que han estado interesándose por todos los atractivos turísticos que tiene la provincia de Valladolid y la posibilidad de colaborar de forma conjunta” para ocasiones futuras.
Redacción
Cuando apenas habían concluido las presentaciones en la Feria de Turismo Internacional de Interior, INTUR, evento celebrado el pasado fin de semana en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid y responsable del Area de Empleo y Desarrollo Económico, Víctor Alonso Monge, realizó un balance muy positivo de la presencia de la institución provincial en la Feria Internacional de Turismo de Interior. A la finalización de la última de las presentaciones realizadas en el stand que la Diputación de Valladolid ha compartido un año más con el Ayuntamiento de la capital, Alonso Monge aseguró que el balance ha sido muy positivo por “el gran número de personas que han pasado por nuestro stand, interesándose por la oferta turística de nuestra provincia, por los distintos centros turísticos de la Diputación de Valladolid, y también por los numerosos atractivos turísticos que están en los pueblos de nuestra provincia”. Sobre el apartado de la ofertas turísticas realizadas por los pueblos de la provincia, añadió el
MUNICIPIOS
Stand conjunto de la Diputación Provincial y Ayutamiento de Valladolid.
vicepresidente la curiosidad y el interés de los visitantes “han quedado demostradas en las presentaciones que ha habido en nuestro stand de los diferentes pueblos de la provincia, que han tenido una muy buena acogida entre los asis-
tentes”. El vicepresidente de la Diputación puso también énfasis en el “éxito de algunas de las propuestas que la institución ha ofertado en INTUR, como la nueva guía de balnearios y hoteles con
spa y, en su conjunto, todas las propuestas vinculadas a a los mundos de la cultura y al enoturismo. Para finalizar, Alonso Monge manifestó que el stand de la Diputación Provincial de
Los municipios realizaron las siguientes presentaciones: Medina del Campo, “Isabel y Fernando, la conquista del relax”; la Reserva Natural Riberas de CastronuñoVega del Duero, “valores culturales y medioambientales”; La Seca, “El Verdejo de La Seca, para los cinco sentidos”; Portillo. “El turismo deportivo”; Campaspero, “El Museo de la Piedra”; Cogeces del Monte, XV Concurso de Tapas; La Santa Espina, Villagarcía de Campos y San Cebrián de Mazote, la Ruta Turística “De Jeromín a Juan de Austria”; Villalón de Campos, con “Territorio Museo”; Mojados, el “Corazón de un Imperio”; Cigales, “Paisaje y naturaleza”; y Fresno El Viejo “Fresno El Viejo, un nuevo lugar por descubrir”.
Javier Burrieza presentó en INTUR la Semana Santa en Valladolid y provincia J. Solana
En la primera jornada de desarrollo de la Feria INTUR, en la tarde del viernes de la pasada semana, el stand de la Diputación Provincial acogió la presentación de “La Semana Santa en la provincia de Valladolid”, que corrió a cargo de Javier Burrieza, acompañado por el vicepresidente de la institución anfitriona, Víctor Alonso Monge; y los residentes de las Juntas Locales de Semana Santa. La provincia de Valladolid cuenta con tres Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional, Se trata de la propia capital de la provincia, Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo. A dichos certificados se suma uno de Interés Turístico Nacional, la Bajada del Angel de Peñafiel y otro de Interés Turístico Regional: Tordesillas.
Pero también hay otras Semanas Santas que por su emotividad o sus ritos sorprenden al viajero. Entre ellas figuran Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero y Villavicencio de los Caballeros. Cada municipio hace peculiar su semana Santa, la de Valladolid por la calidad de sus tallas y pasos procesionales; la de Rioseco, por su tradición inmutable a lo largo del tiempo; la de Medina del Campo, por el silencio y su imaginería renacentista. En su conjunto, todas aportan un escenario idóneo para la representación de esta manifestación secular. Entre las novedades presentadas se avanzó la programación del Congreso Nacional de Cofradías que Medina del Campo acogerá el próximo mes de abril.
El vicepresidente Alonso Monge y Burrieza junto a los presidentes de las Junta Locales de Semana Santa.
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
PROVINCIA
La Diputación destina 466.454 euros a proyectos de Cooperación y Desarrollo Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, firmó el miércoles con los representantes de quince Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) los convenios que permitirán desarrollar 17 proyectos de cooperación en 15 países. En el acto intervinieron también la delegada en Castilla y León de la Fundación Vicente Ferrer, Luz María Sanz Masedo, y el presidente de Arquitectos Sin Fronteras, David Nieto. Los convenios suscritos se suman al ya firmado con la Asociación de Amigos del Pueblos Saharaui, con el fin de consolidar el desarrollo del programa Vacaciones en Paz (10.000 euros), así como la concesión de cinco ayudas de emergencia a la Fundación Cauce para un programa de emergencia en la lucha contra el ébola en Libera (24.240,41, euros); dos programas de emergencia, uno a Cruz Roja y otro a Unicef España para paliar los daños sufridos por la población tras el terremoto de Nepal (15.000 euros en total); una ayuda a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, para hacer frente a las necesidades de los refugiados por la gue-
Foto de familia de los representantes de las ONGs con el presidente Carnero., tras la firma de los convenios.
rra de Siria (5.759 euros); y una última ayuda a la Asociación de Amigos del Pueblos Saharaui por las inundaciones en los campamentos de Tinduf (5.000 euros). El presidente de la Diputación destacó el esfuerzo solidario de la provincia de Valladolid “en la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos en los países empobrecidos. Un esfuerzo que realizamos no sólo por solidaridad, sino sobre todo porque estamos convencidos de
que se trata de una cuestión de justicia social, que es un principio fundamental para la convivencia por lo que supone de garantía de igualdad social, de igualdad de oportunidades y de consolidación de los derechos humanos” Carnero aseguró que “la Diputación de Valladolid seguirá asumiendo la responsabilidad de contribuir al desarrollo de los pueblos más empobrecidos de la Tierra, y por ello ha incrementado un 4,5% sus aportaciones a la
cooperación al desarrollo. Una tarea en la que también colaboran 38 ayuntamientos de la provincia, 4 más que el pasado año, y también con un incremento de sus aportaciones”. Un compromiso que tiene como consecuencia el que “en la convocatoria de este año, la provincia de Valladolid destine 482.114,35 euros a financiar un total de 23 proyectos, 12 de cooperación, 5 de ayuda humanitaria, 5 ayudas de emergencia y el convenio de colabora-
ción con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui para el desarrollo del programa Vacaciones en Paz”. De esa cifra, la Diputación de Valladolid aporta 466.454,35 euros y los 15.660 euros restantes son aportados por los 38 ayuntamientos de la provincia que colaboran en esta iniciativa. En total se han presentado 45 proyectos, de los que 17 se van a poder desarrollar con la financiación garantizada. De ellos, 7 se van a desarrollar en Africa, uno en la India y 9 en Hispanoamérica. En cuanto a los 12 proyectos seleccionados en materia de cooperación, la mitad de ellos tienen que ver con infraestructuras de agua y saneamiento. El resto, hacen referencia a desarrollo agrícola y soberanía alimentaria, empoderamiento de las mujeres, educación e infraestructuras y servicios sanitarios. En materia de ayuda humanitaria, las 5 intervenciones que se proponen están dirigidas a colectivos de población en situación de extrema vulnerabilidad, como son las personas refugiadas por conflictos armados. Los sectores de actuación donde se enmarcan estas intervenciones son el ámbito de la salud, la seguridad alimentaria y la educación y capacitación laboral.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Deportes Fútbol / Primera Regional Aficionado
Sábado, 28 de noviembre de 2014
La Gimnástica volvió a perder en el encuentro contra el Simancas B Los medinenses, que no consiguieron marcar ni un solo gol, se quedaron con diez jugadores tras el gol de su rival Estefanía Galeote
Cuatro derrotas consecutivas son las que acumula ya la Gimnástica Medinense tras perder, el sábado, en el encuentro que jugó con el Villa de Simancas B; un partido que terminó con un resultado de 0-1 en el marcador del Estadio Municipal. Durante la primera parte del encuentro, según explicó el entrenador medinense, Alberto Sánchez, “hicimos todo lo que teníamos que hacer, trabajando muy bien la presión, teniendo el balón y creando tres ocasiones claras” aunque en ninguna de ellas acompañó la suerte a los jugadores rojiblancos. Pero en la segunda parte, no fue sólo la mala suerte la que hizo que el partido se decantara por el equipo visitante sino que a ello ayudó, y mucho, el hecho de que “nos olvidamos un poquito de hacer lo que estábamos haciendo bien y quisimos hacer la guerra por nuestra cuenta y en un balón largo, que nos crean un pequeño peligro, nos hacen gol”, adelantándose el Simancas B en el marcador en el minuto 54. Poco después del gol, las protestas de uno de los rojiblancos, Manu, hicieron que el equipo medinense quedara reducido a diez jugadores con lo cual, si ya estaba siendo difícil seguir el juego en la segunda parte, a partir del minuto 66 se hizo casi imposible. “Si queremos hacer la guerra por nuestra cuenta y todo lo que hacemos bien en la primera parte no lo hacemos en la segunda, es un querer y no poder y esta situación hay que cambiarla por-
Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Resultados Santovenia 1 S. Miguel Olmedo 1 La Pedraja 2 Boecillo 3 Belén 4 San Agustín 5 Univ. Valladolid 3 G. Medinense 0
Viana de Cega Arces Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas B
Próxima Jornada Viana de Cega - Simancas B Victoria - Boecillo Arroyo Pisuerga - San Agustín Rueda - Univ. Valladolid Arces - La Pedraja Parquesol - Belén La Cistérniga - G. Medinense Santovenia - S. Miguel Olmedo
0 3 0 2 1 0 0 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Univ. Valladolid
10
8
1
1
23
C. Ptos.
2. La Pedraja
10
8
0
2
24
9
24
3. San Agustín
10
6
2
2
25
10
20
4. Arces
10
5
5
0
21
10
20
5. Victoria
10
4
3
3
21
16
15
9
25
6. Boecillo
10
4
3
3
17
14
15
7. Rueda
10
4
3
3
19
17
15
8. Simancas B
10
3
5
2
11
12
14
9. Santovenia
10
3
3
4
13
16
12
10. La Cistérniga
10
3
2
5
6
11
11
11. G. Medinense
10
3
1
6
14
17
10
12. Belén
10
2
4
4
14
17
10
13. Viana de Cega
10
3
1
6
13
22
10
14. S. M. Olmedo
10
2
3
5
13
21
9
15. Parquesol
10
1
3
6
11
18
6
16. Arroyo Pisuerga 10
0
3
7
11
37
3
0 1
Gimnástica Medinense: Borja, Iván, Manu, Vity, Botones, Exquisito, Nacho, Javi Pérez, Saúl, Pincho y Raúl. Suplentes: Emiliano, Rodri, Antonio, Stiven y Said.
Villa de Simancas B: Luis, Gonzalo, Calle, Frutos, Vega, Sergio, Suárez, Dani, Toño, Román y Álvaro. Suplentes: Crespo, Javi León, Nacho, Diego y Fran.
Arbitro: Ester Martín Alonso.
Asistentes: Pablo Arribas Calvo y Aarón Franco Bernardo. Gol: 0-1, min. 54, Toño.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Manu, en los minutos 32 y 66; Said, en el 68; Exquisito, en el 78, Borja, en el 81; y Javi Pérez, en el 89. Por parte del Simancas B vieron la tarjeta amarilla Calle, en el minuto 17, y Vega, en el 32. Tarjetas rojas: Manu, de la Medinense, fue expulsado en el minuto 66 por acumulación de amarillas.
que es delicada”, indicó Sánchez, quien añadió que espera que “esta semana de descanso por el puente nos venga bien para reorganizar las ideas, tenerlo claro y competir mejor durante los noventa minutos”.
PRÓXIMA JORNADA El próximo encuentro de la Gimnástica Medinense será contra La Cistérniga y será un partido que se jugará durante el fin de semana del 12 y 13 de diciembre, debido al descanso por los días festivos de este fin de semana. En este partido, en el que los rojiblancos se enfrentan a un equipo muy igualado a ellos, “tenemos que ir a buscar los tres puntos como sea e intentar acabar bien el año, recargar pilas y dar la vuelta a la situación para que la gente compita los noventa minutos”.
La Gimnástica, de luto En la noche del pasado sábado llegaron más malas noticias para la Gimnástica Medinense ya que tuvo lugar el fallecimiento de su ex presidente, Bernardino Fernández Pintado, “Nino”, a los 81 años de edad. Nino, cuyos últimos años de gestión se vieron envueltos en diversas polémicas, sobre todo, de índole económica, tuvo que apartarse unos meses de la Presidencia, antes de su marcha definitiva, por problemas de salud, recomendándole entonces los médicos su retirada definitiva, la cual llegó hace más de un año al unirse dichos problemas de salud con el descontento de un gran número de socios y seguidores de la Gimnástica. A pesar de ello, Nino, asturiano de nacimiento, siempre fue el más fiel defensor y seguidor del club y nunca dudó en aportar sus propios recursos para intentar que el primer equipo estuviera donde, según él, se merece estar.
Izqda. y drcha.: dos momentos del encuentro. / Foto J. Salamanqués.
Foto F. Rodríguez.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
DEPORTES Baloncesto
Malos resultados para el Sarabris el pasado fin de semana Redacción
Medinense participantes en las ligas de la cas categorías prebenjamín y benjamín.
Natación
Comienza la Liga benjamín y prebenjamín con buenos resultados para los medinenses Niko Puche, en prebenjamín, y Alba López, en benjamín, se hicieron con la primera posición
PREBENJAMÍN
medinenses, logrando Niko Puche la primera posición en la prueba de 25 metros Libres, en la que Sergio Chico finalizó en segundo puesto. En lo s 5 0 Libres, Irene García acabó segunda; Julia C e re z o , q u in ta; y Miriam Conde, séptima, mientras que e n lo s 5 0 me tros Mariposa Se rg io M a ta fue tercero y Paula Ajates, cuarta. En cuanto al equipos de relevos femenino, que nadó la prueba de 4x25 Libres, éste consiguió la segunda posición.
En la categoría prebenjamín compitieron siete nadadores
BENJAMÍN
E. G.
La piscina “Benito Sanz de la Rica” de Valladolid acogió el viernes la celebración de la primera jornada de la Liga de las categorías benjaín y prebenjamín; una cita a la que el Club Natación Medinense acudió con doce nadadores de los que Niko Puche, en prebenjamín, y Alba López, en benjamín, consiguieron los mejores resultados.
En la categoría benjamín fueron cinco los medinenses que participaron, consiguiendo el mejor resultado Alba López al lograr el primer puesto en los 50 metros Braza y el segundo en los 100 Espalda. Por su parte, Lucía Rodríguez acabó sexta en 400 Libres y octava en 200 Estilos; Alejandra Gil, séptima y sexta en las mismas pruebas, respectivamente; Hugo Puche fue séptimo en 100 Espalda y segundo en 50 Braza; e Iván Domínguez acabó décimo noveno en 100 Espalda y décimo sexto en 50 Braza.
Los equipos del Club Deportivo Sarabris no obtuvieron sus mejores resultados el pasado fin de semana, consiguiendo la victoria sólo los equipos senior y júnior femeninos. El senior femenino se impuso al Septiembre’91 con un resultado de 18-33. Se trata de una victoria muy importante en un partido que las de Víctor supieron controlar en todo momento sobre todo gracias a una gran defensa. En ataque las medinenses continúan perdonando en exceso, pero lo suplen con una gran trabajo defensivo que está dando muy buenos resultados. Por su parte, el júnior femenino ganó al Contiendas por 2135 en un buen partido de las chicas de Sandra que lograron una buena victoria a domicilio gracias a una buena defensa aunque, como en el caso del senior, el equipo deberá mejorar en ataque, ya que en el tercer cuarto tan sólo pudo realizar tres puntos. En cuanto a las derrotas, el Sarabris senior masculino de 1ª División cayó ante el Zaratán por 54-35. El último cuarto condenó a una severa derrota a los de Josillo que, en los tres primeros cuartos, lograron tratar de tú a tú a uno de los grandes favoritos al título en su casa. Pero la falta de puntos en el cuarto definitivo, en el que tan sólo se anotaron cuatro puntos, dio al traste con todo el buen trabajo realizado durante los 30 minutos restantes. El cadete masculino, por su parte, perdió contra el Lourdes (76-48). Este equipo continúa inmerso en la adaptación a la categoría y, a pesar de la derrota, se pudo comprobar cierta mejoría en los chicos dirigidos por
Manuel Nieto. El cadete femenino del Sarabris fue derrotado por el UVA Ponce (36-26) en un partido muy complicado en el que las medinenses intentaban mantener el ritmo defensivo que las caracteriza, pero en cada contacto eran sancionadas con falta. Tanto es así que al final del partido las medinenses fueron sancionadas con 27 faltas mientras las vallisoletanas tan sólo sumaban 10. Pero aún así las chicas de Angy y Álvaro estuvieron en partido en todo momento. Al final no pudo ser, pero las sensaciones son que este equipo puede dar muchas alegrías a lo largo de la temporada. El equipo infantil masculino también perdió, en su caso, contra el CBC Valladolid (40-84). A pesar del resultado, fue un muy buen partido de los medinenses ante el mejor equipo de la provincia. Los chicos que dirige Álvaro demostraron que la evolución que están tomando es la correcta ya que durante muchos minutos supieron jugar de tú a tú con un gran rival. Por último, el equipo infantil femenino cayó ante La Salle por 36-34. Las medinenses se medían a uno de los equipos llamados a ganar la liga y a punto estuvieron de traer la victoria a la villa. Cuando las chicas de Sonia y Natalia afinen más de cara al aro rival, será uno de los equipos de referencia de la categoría.
Categorías Inferiores
Deportes / Fútbol Base
Sólo dos derrotas para los equipos de la Gimnástica en la pasada jornada
Tres victorias para los equipos del CDM el pasado fin de semana
El resto de los equipos de la Medinense consiguieron vencer a sus respectivos rivales E. G.
De los ocho equipos que forman parte de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense solo dos, el alevín B y el prebenjamín B, registraron derrotas durante el pasado fin de semana. El alevín B cayó ante el Tudela B con un resultado de 30, mientras que el prebenjamín B
perdió contra el Unión Delicias B, por 5-4. En cuanto a las victorias, el equipo juvenil de la Medinense se impuso al Arroyo Pisuerga con un resultado de 0-4; el infantil ganó al Unión Arroyo, por 5.1; y el alevín A venció al Maristas CCV, por 7-2. En cuanto a los más pequeños del club, el equipo benjamín A ganó a La Flecha, por 0-7; el
benjamín B, al Mojados, por 31; y el prebenjamín A, a La Cistérniga B, por 11-1.
PRÓXIMA JORNADA La próxima jornada para todos los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de diciembre, ya que descansarán con motivo del puente festivo.
E. G.
Los equipos juvenil, cadete y alevín de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM), consiguieron la victoria en los encuentros que jugaron durante el pasado fin de semana. El juvenil, que se enfrentó a Los Gatos de Íscar, venció por 32; el cadete se impuso al Parquesol B, por 7-4; y el alevín ganó a La Cistérniga con un resultado de 10-0.
Por su parte, el equipo infantil B del CDM empató a tres con el Laguna Promesas, mientras que el resto de los equipos perdieron: el infantil A contra el San Agustín Valladolid, por 4-0, y el benjamín contra el Pegaso, por 3-2.
DESCANSO ESTE FIN DE SEMANA Debido al puente festivo, los equipos del CDM descansarán este fin de semana, retomando la competición los días 12 y 13 de diciembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
DEPORTES Hockey Línea
Fútbol Sala
El Ludic consigue cuatro puntos en la triple jornada disputada en Barrientos
Una victoria, un empate y una derrota para los equipos de categoría provincial del C.D. Medinense
Se coloca cuarto en la clasificación de la Liga Plata, a un sólo punto del segundo clasificado, que luchará por el ascenso a Liga Oro
El equipo femenino, pese a su empate en Valladolid, mantiene el segundo puesto
E. Vírseda
E. Vírseda
El Pabellón Barrientos de Medina del Campo acogió el pasado fin de semana tres intensas jornadas de la Liga Nacional Plata de Hockey Línea, la tercera división a nivel nacional de este deporte en la que compite el Club Deportivo Ludic, que ejerció como anfitrión. Desde el club señalaron que la triple jornada había sido todo un éxito, sobre todo en el aspecto organizativo, ya que habían recibido las felicitaciones de los equipos participantes y los partidos del sábado y domingo transcurrieron sin ningún incidente. En lo meramente deportivo, los chicos del Ludic cosecharon dos victorias en el tiempo extra y una derrota, un balance “que no se puede considerar malo”, como señalaron desde el club. En el primer partido, los medinenses se enfrentaron a Tucans, de Barcelona, y en la pista del Barrientos se pudo ver un partido marcado por la igualdad, algo a lo que ya están acostumbrados los jugadores del Ludic. Al final del tiempo reglamentario, el marcador lucía un empate a tres, por lo que los dos equipos se repartieron un punto y, además, jugaron una prórroga en busca de un punto extra. Éste cayó del lado del Ludic, gracias a un gol de Raúl Niño que complementó la buena actuación del portero Álvaro Rivas para sumar los dos primeros puntos del fin de semana. En el segundo de los choques, jugado el sábado por la tarde, el rival fue Lostregos Lucus de Lugo, que aprovechó un mal inicio de los locales en la primera parte para poner el partido cuesta arriba a los medinenses, que se vieron con un desfavorable 0-2 al descanso. La segunda parte arrancó mejor para el Ludic, que se supo reponer realizando un buen juego y consiguiendo, otra vez, el empate al final del tiempo regular. De nuevo en el tiempo extra, el gol cayó del lado medinense, y el Ludic terminó con ua victoria y cuatro puntos acumulados en los dos partidos. La triple jornada en Medina se cerró para el C.D.Ludic frente al líder de la categoría y uno de los máximos aspirantes a conseguir el ascenso a Liga Oro, el Playas de Oropesa de Castellón. Una vez más, según comentan desde el club medinense, la igualdad mandó sobre la pista, y los espectadores pudieron ver un gran partido “de los que engan-
Los equipos que compiten en categoría provincial del Club Deportivo Medinense completaron el pasado fin de semana la última jornada antes del parón provocado por las festividades de la Constitución y la Inmaculada Concepción. Comenzando por la victoria, de ella se encargó el equipo cadete, Clínica Dental Moyano, que volvió victorioso de su visita al C.D. Peñalba, a quien se impuso por un gol a dos. Esta victoria coloca los medinenses en el segundo puesto de la clasificación, empatados con el C.D. Niara y solamente superado por el invicto C.D. Maristas La Inmaculada, de Valladolid. Por su parte, el equipo femenino, Pink Alegría, no pudo pasar del empate en la cancha del Poniente Valladolid, con quien igualó en el marcador a un gol, que consiguió por parte del equipo entrenado por Fernando Buitrago y Rodolfo Gail, Mónica Náñez. El empate, eso sí, le hizo perder el coliderato de la Liga Provincial Asofusa, ya que Autoescuela El Pinar si consiguió los tres puntos y se despegó del conjunto medinense. Ahora, con catorce puntos, marcha segundo en la clasificación, empatado con F.S.F. Zaratán, a dos del liderato. Por último, el equipo infantil, Hamburguesería Herman, sufrió una nueva derrota, en este caso en la cancha valisoletana del Colegio Tierno Galván. El resultado fue de cuatro goles a cero y este resultado no ayuda a los intereses de los infantiles del C.D. Medinense a salir del penúltimo puesto de la clasificación, ya que cuentan con tan sólo tres puntos en las seis jornadas celebradas hasta el momento. Los rivales de los equipos medinenses tras el parón serán, para el cadete, femenino e infantil, respectivamente, el Club Deportivo Arroyo Fut-Sal, el C.D. Pincia Bar El Corral y el Club Deportivo Niara.
Plantilla del C.D. Ludic en las últimas jornadas celebradas en Barrientos. Foto Fidel Gallego
chan a este deporte”. El Ludic desplegó su mejor juego para intentar frenar a los castellonenses, y lo consiguieron hasta los últimos instantes del partido: a falta de un minuto y medio para el final del partido, el marcador lucía un empate pero un rechace favoreció a Playas de Oropesa y se puso por delante. Los medinenses buscaron la igualada lanzándose al ataque, jugando sin portero, pero las ocasiones no entraron y el líder remató el partido con el 1-3 definitivo. Estos resultados colocan al C.D. Ludic como cuarto clasificado de la Liga Plata, a tan sólo un punto del segundo clasificado, aunque ahora ya más lejos del líder de la tabla. El objetivo de los medinenses se centra ahora en conseguir esa segunda plaza, que daría acceso a luchar por el ascenso al final de la liga regular. El calendario marca ahora unas semanas de descanso para el club medinense, tanto en la competición regional como en la nacional, retomándose ambas competiciones a finales del mes de enero. Este descanso se aprovechará para realizar alguna actividad distintas a las habituales en las instalaciones del Pabellón Barrientos.
Un momento de un partido del Ludic el pasado fin de semana. Foto Fidel Gallego
El medinense Nacho, ante una ocasión de gol. Foto Fidel Gallego
VISITA Como dato curioso, el seleccionador nacional Philippe Boudreault visitó al equipo medinense “para darnos algunos consejos en cuanto al juego que venimos desarrollando”, según comentaron, y el entrenador del equipo nacional destacó “el potencial de buen juego que pue-
de realizar el equipo”. La relación entre el seleccionador y el club siguió durante el fin de semana, manteniéndose informado de los resultados, continuando con la buena relación entre la institución medinense y los entes federativos del hockey línea regional y nacional.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol
Motocross
El Moto-Club Villa de Medina sumó un doble triunfo en los Campeonatos de Castilla y León de 50 y 65 cc Marco Alonso y Marco Antonio Sanz, a nivel individual, y el Moto-Club, a nivel de equipos, se hicieron con sus respectivos campeonatos Redacción
El Moto-Club Villa de Medina ha conseguido, en los recientemente terminados Campeonatos de Castilla y León de Motocross de categoría alevín, tanto en 50 como en 65 centímetros cúbicos, triunfos tanto a nivel individual como de equipos, que ha puesto un año más al club medinense en lo más alto del motociclismo regional. Comenzando con la categoría de 65 centímetros cúbicos, las clasificaciones de la Federación de Motociclismo de Castilla y León dan, al igual que el año pasado, al medinense Marco Alonso Rábano como campeón de Castilla y León. En el podio lo acompañan Iker Martín, de Moto-Club Aranda, y Francisco San Matías, del C.D. Vía de la Plata. El premio para el medinense incluye un trofeo, un diploma y la licencia para competir en el año 2016. Además, la actuación de Marco Alonso, sumada a la de sus compañeros Andrés López, quinto clasificado, y Daniel Castaño, sétimo, han hecho que el Moto-Club Villa de Medina sea el equipo
con mejor puntuación de la clasificación, proclamándose campeones regionales por clubes. En cuanto a la categoría de 50 centímetros cúbicos, el mejor a lo largo de todo el año ha sido otro medinense, Marco Antonio Sanz, nuevo campeón autonómico. Junto a él, en el cuadro de honor aparecen Adrián Carrera, del Moto-Club Mirandés, y Marc Sánchez, del C.D. Vía de la Plata, segundo y tercer clasificados. Nuevamente, la actuación del campeón, y la suma de puntos de su compañero Héctor Izquierdo -cuarto clasificado-, hicieron que el club medinense se llevara también la clasificación por clubes. Por lo tanto un doble triunfo de dos jóvenes pilotos del club medinense, que, como dicen desde el club, “un año más han conseguido llevar el nombre de nuestro club y de Medina por todos los circuitos de MotoCross de Castilla y León”. El Moto-Club Villa de Medina les felicitó por ello y recordó que estos resultados llegan “sin tener un lugar adecuado en Medina, donde poder practicar nuestro querido deporte”.
La Copa de Regiones de la UEFA llega esta tarde al Estadio Municipal de Medina El partido entre las selecciones de Navarra y Baleares completará el grupo en e que está encuadrada la selección de Castilla y León E. Vírseda
El Estadio Municipal de Medina del Campo recibirá esta tarde la llegada de un partido de la X Copa de Regiones UEFA, una competición de carácter amateur en la que compiten una treintena de países del continente europeo y que el combinado español, representado por la selección de Castilla y León, venció en una de sus últimas ediciones. El partido que se podrá ver esta tarde en Medina del Campo, a partir de las 17.00 horas, enfrentará a las selecciones de Navarra y Baleares, dos equipos que, junto a Castilla y León, completan uno de los grupos de esta fase previa con la que arranca la competición. Así pues, dependiendo del partido que en la tarde de ayer disputaron Castilla y León y Baleares, y del que se disputará mañana, en Tordesillas, entre Castilla y León y Navarra, el partido del Estadio Municipal servirá para cual de los tres equipos regionales pasará a la siguiente fase de la competcición. La entrada al Esetasdio Muncicipal será gratuita y el partido estará dirigido por el colegiado Rivera García, asistido
Estadio Municipal de Medina del Campo. Foto Archivo
Selección de Castilla y León para esta X Copa de Regiones de la UEFA
en las bandas por Sanz Arquero y Revuelta Santos y teniendo
como cuarto árbitro a Rivera García, D.
Hockey
Los alevines del CPHLM inician la Liga Regional con dos derrotas Se enfrentaron a los equipos “Vikingos” y “Toros” del CPLV
E. G.
El equipo alevín del Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina del Campo (CPHLM) inició el pasado domingo la Liga Regional y lo hizo cosechando dos derrotas en los partidos correspondientes a la primera sede, disputada en el polideportivo vallisoletano de Canterac. El primer encuentro, jugado a las 11.00 horas, enfrentaba a los medinenses con los “Vikingos” del CPLV, cayendo contra ellos con un resultado de 10-0. En cuanto al segundo partido, que se disputó a las 14.00 horas, en él los alevines del CPHLM jugaron contra el “Toros”, también del CPLV, finalizando en este caso con un 1-2 en el marcador, gracias al gol marcado por Joseba González.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala
Sábado, 28 de noviembre de 2015
El Pablo Cáceres fue un correcalles del que salió victorioso el Atlético Bembibre
9
El Loyu 2000 apeló a la épica para conseguir rescatar algún punto en los instantes finales, pero acabó perdiendo por 9 goles a 10
Atlético Bembibre: A. López,A. Navarro, F. Gómez, A. Guerrero, J. Escudero, R. Alonso, A. Presa e I. Durán. Entrenador: Felipe Álvarez. Árbitro: Montero Galán y Díez Peralta.
Tercera División Nacional - Grupo 9
E. Vírseda
Goles, goles y más goles fue lo que pudieron ver los espectadores del Pablo Cáceres que se acercaron el pasado sábado a ver el partido que enfrentó al Loyu 2000, equipo aficionado del Club Deportivo Medinense, y al Atlético Bembibre, en el choque correspondiente a la novena jornada de la Tercera División Nacional. Este partido loco, como comenta el club, tuvo, al menos en la primera parte, dos tácticas muy diferentes puestas en práctica por ambos equipos. Por un lado, el Loyu 2000 intentaba jugar el balón, buscando la portería rival a través de pases que, al ser imprecisos, no se tradujeron en excesivas ocasiones de peligro; por otro lado, el conjunto berciano esperó agazapado para lanzar rápidos contraataques y castigar los errores de los medinenses. Así pues, con el poco acierto de unos y la efectividad de los otros, el partido llegó al descanso con un 3-7 a favor del Atlético Bembibre, que tenía muy de cara el encuentro. Tras el descanso, los goles siguieron cayendo para uno y otro equipo, provocados en parte por la decisión del Loyu 2000 de sacar portero jugador. El partido llegó al último minuto con un marcador de 6-10 para el Atlético Bembibre y, en un último arreón, los medinense consiguieron tres
Loyu 2000 9 Bembibre La Bañeza 2 J. Círculo Salamanca 8 T. Columnas T. Galván 5 San José Guijuelo 3 El Espinar Tsacianiegu 3 U. Arroyo Descansó: Sani 2000
10 2 6 4 2 7
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. J. Círculo
9
7
2
0
48
14
23
2. U. Arroyo
8
7
0
1
33
23
21
3. La Bañeza
8
4
4
0
34
17
16
4. A. Bembibre
9
5
1
3
40
32
16
5. San José
8
5
0
3
38
32
15
6. Salamanca
8
4
2
2
29
30
14
7. T. Galván
8
3
4
1
25
27
13
8. Guijuelo
9
3
1
5
23
29
10
San José - Salamanca
9. Tsacianiegu
9
2
0
7
27
44
6
El Espinar Arlequín - Tierno Galván
10. Loyu 2000
8
1
2
5
31
36
5
Unión Arroyo - Alhambra Guijuelo
11. Sani 2000
8
1
2
5
24
38
5
12. T. Columnas 8
1
1
6
33
40
4
13. El Espinar
1
1
6
18
41
4
Próxima jornada Juventud Círculo - Loyu 2000 Tres Columnas - La Bañeza
Sani 2000 - Tsacianiegu Descansa: Atlético Bembibre
goles que pusieron un toque de emoción a los instantes finales del partido, que terminó con el resultado de 9-10. Este resultado deja al Loyu 2000 en el décimo puesto de la clasificación, sumando cinco puntos y quedándose en el grupo de cinco equipos que cierran la tabla clasificatoria. Aprovechando el puente festivo, la competición en la Tercera División Nacional, por lo que el próximo partido del Loyu 2000 será el fin de semana del 12 y 13 de noviembre, frente al líder de la
8
liga, el Juventud Círculo de Burgos.
JUVENIL En cuanto al equipo juvenil, Hotel San Roque, viajó hasta la capital burgalesa para medirse al F.S. La Amistad, un equipo que se impuso a los medinenses por 12 goles a 4, basándose en su experiencia y veteranía y aprovechando las numerosas bajas que por motivos académicos sufría el Hotel San Roque. Al descanso, el electrónico lucía el marcador de 8 goles a 3
favorable a los burgaleses, y en la segunda mitad, menos intensa, los locales ampliaron su ventaja cerrando el partido con el 12-4 definitivo. Este resultado deja una semana más al Hotel San Roque en el penúltimo puesto de las clasificación con tan sólo cuatro puntos en doce jornadas disputadas, y siendo parte, al igual que el aficionado, del grupo de cinco equipos del que el resto se han distanciado. Tampoco habrá competición este fin de semana en el grupo 2
C.D. Medinense Loyu 2000: I. López, S. Recio, J. Botrán, R. Barrocal, M. Paniagua, D. De Castro, D. Caballero, J.Rodilana, H. Senovilla, D. Fraile y A. González. Entrenador: Jesús García.
10
Goles: 0-1, Gómez, min. 2; 0-2, Gómez, min. 5; 0-3, Gómez, min. 9; 04, Gómez, min. 9; 0-5, Guerrero, min. 10; 0-6, Escudero, min. 12; 1-6, Recio, min. 13; 1-7, Gómez, min. 16; 2-7, Botrán, min. 17; 3-7, Gómez, en propia puerta, min. 18; 3-8, Presa, min. 21; 48, Fraile, min. 23; 4-9, Gómez, min. 27; 4-10, Gómez, min. 27; 5-10, Senovilla, min. 37; 6-10, Paniagua, min. 39; 710, Botrán, min. 40; 8-10, Guerrero, en propia puerta, min. 40; 9-10, Botrán, min. 40. Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestasdos Sergio Recio, David Fraile y Héctor Senovilla, con tarjeta amarilla; y, por parte del Atlético Bembibre, Aitor Presa, también con tarjeta amarilla. Incidencias: Partido de la novena jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
de la División de Honor Juvenil y el próximo fin de semana, los medinenses recibirán, el sábado a las 18.30 horas, al Valladolid F.S., actualmente sexto clasificado en la competición.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B
Grupo A
Próxima Jornada Grupo A B CHIRINGUITO BOBADILLA 0 CALCE TEAM 3 AUTOESCUELA L 3 RIBON EL HENAR VIEJO P 0 SIDRERIA LAS ARCAS 3 BAR GELI LA CLAVE 11
BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL 4 B PIPE AUTESCUELA MEDINA 16 GRUPO VALCARCE 1 H NEGRETE B SITO 3 BRANAVA 1 DÑA ALICIA NUSA CARAVAN 2
FUTBOLINES BALNEARIO ARIZONA 66 PADDOCK TALLER DOFISA LA SAL PROFITNES FS BAR MAYORAL LOYU 2000
1 0 1 3 2 2
LOS ANGELES MRM VEI PINK ALEGRIA JC MEDEL B CAPRI FRTERIA I Y L EL CALLEJON BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO
Nombre Equipo 1. AUTOESCUELA L 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI LA CLAVE 4. B PIPE AUTOESC MEDINA 5. B CHIRINGUITO BOBADILLA 6. H NEGRETE B SITO 7. SIDRERIA LAS ARCAS 8. RIBON EL HENAR VIEJO P 9. BRANAVA 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. CALCE TEAM 12. DÑA ALICIA NUSA CARAV
G 6 6 4 4 3 3 3 3 2 2 1 0
Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. B CAPRI FRUTERIA I Y L 3. EL CALLEJON 4. LOS ANGELES MRM VEI 5. LOYU 2000 6. ARIZONA 66 PADDOCK 7. TALLER DOFISA LA SAL 8. BOUEVARD MOHINO 9. BAR PICHI HORCAJO 10. PROFITNES FS 11. BAR MAYORAL 12. FUTBOLINES BALNEARIO
J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
G 6 5 5 5 4 4 4 2 1 1 1 0
J 7 7 7 7 7 6 6 7 7 7 7 7
E 0 0 2 0 2 1 1 0 2 0 0 0
P 1 1 1 3 2 2 2 4 3 5 6 7
GF 39 34 23 34 26 19 20 15 19 14 9 8
GC Puntos 9 18 9 18 10 14 18 12 18 11 8 10 18 10 16 9 17 8 27 6 45 3 65 0
E 1 1 1 0 2 1 1 0 1 0 0 0
P 0 1 1 2 1 2 2 5 5 6 6 7
GF 26 25 29 29 21 25 15 23 19 18 14 7
9 2 3 7 4 1
GC Puntos 10 19 11 16 16 16 14 15 15 14 15 13 9 13 17 6 31 4 33 3 36 3 44 0
Equipos
Campo
Fecha
Hora
B Geli La Clave - Sidrería Las Arcas
P. P. Cáceres
13 dic
11.00
Branava - Rincón El Henar Viejo P
P. P. Cáceres
13 dic
13.00
H Negrete B Sito - Autoescuela L
P. P. Cáceres
13 dic
17.00
Grupo Valcarce - Calce Team
P. P. Cáceres
13 dic
12.00
Dña Alicia Nusa Car - Bambu E Noval P. P. Cáceres
13 dic
10.00
B Pipe Auto Medina - B Chiringuito
13 dic
16.00
P. P. Cáceres
Próxima Jornada Grupo B Equipos
Campo
Fecha
Hora
Loyu 2000 - Bar Mayoral
P. P. Cáceres
13 dic
19.00
B Pichi Horcajo - Profitnes FS
P. P. Cáceres
13 dic
18.00
El Callejón - Taller Dofisa La Sal
P. Barrientos
13 dic
19.00
B Capri Frut I y L - Ariz 66 Paddock
P. Barrientos
13 dic
16.00
Boule Mohino - L Ángles MRM Vei
P. Barrientos
13 dic
17.00
Pink Alegria JC M - Futbolines Balne P. Barrientos
13 dic
18.00
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Motor ◗ Golf GTI Clubsport
❚ Sobrante del año pasado
Un nuevo modelo celebrará los 40 años de vida del Golf GTI
La prórroga del PIVE 8 hará realidad más de 100.000 compras en el primer semestre
Incluirá un motor con función “boost”, que aportará, en total 295 caballos de potencia En el año 2016, el Golf GTI, clásico icono de los deportivos compactos, cumplirá 40 años de rodaje por las carreteras, y para ello, Volkswagen ha decidido crear un modelo conmemorativo, el nuevo Golf GTI Clubsport, el GTI más potente de todos los tiempos. Tendrá un motor turbo de inyección directa que desarrolla una potencia de 195 kW y 265 caballos, 35 más que el actual Golf GTI Performance. A esto habrá que añadir la posibilidad de que el conductor puede aumentar temporalmente la potencia del motor de cuatro cilindros a través de la función “boost” en casi un 10 por ciento, hasta los 290 caballos, que se accionarán pisando a fondo el acelerador, al mismo tiempo que aumenta el régimen de revoluciones máximo de 350 a 380 Nm. Este motor pertenece a la ter-
Con esta previsión, se venderán 1,1 millones de vehículos en 2016
cera generación de la serie EA888 y dispone de detalles técnicos refinados como un colector de escape refrigerado por agua e integrado en la culata y una distribución variable por válvulas con regulador doble del árbol de levas. Pero Volkswagen no sólo ha
perfeccionado el motor turbo del modelo conmemorativo, sino también el diseño, el equipamiento y la aerodinámica. Algunos de los rasgos distintivos del GTI Clubsport son un parachoques frontal, completamente rediseñado, nuevas estriberas, un nuevo difusor trasero, un alerón
de techo múltiple y exclusivas llantas de aleación ligera forjadas, por lo que han mejorado la fuerza aerodinámica descensional y la dinámica de conducción. Este modelo será el quinto conmemorativo, tras los que se fabricaron en los 20, 25, 30 y 35 aniverario del Golf GTI
“aerodinámico M” cuenta con asientos deportivos para conductor y acompañante, guarnecido interior del techo BMW Individual Anthrazit, volante deportivo M, shadow Line brillo
intenso y molduras específicas. Todo ello se sumará a la línea de comercialización del BMW X1, que se puede montar eligiendo entre cuatro propulsores diésel y dos de gasolina.
◗ Ahora, más deportivo
El BMW X1 añade a su oferta el acabado M Sport, con nuevos detalles externos e internos Tendrá disponibles los paquetes “Deportivo M” y “Aerodinámico M” para incluir en su segunda generación El X1 de BMW estrena ahora su segunda generación, en la que podrá equiparse, como principal novedad, el acabado M Sport, haciéndolo aún más deportivo. El nuevo BMW X1 con acabado M Sport modifica elementos estéticos, incluye molduras exclusivas y tapicería en Alcántara, además de ofrecer asientos con mejor agarre lateral y un volante deportivo M.
El equipamiento incluido en el acabado M Sport es el siguiente: en el paquete “Deportivo M”, llantas de aleación ligera de 18 pulgadas -en alguna opción pueden ser de 19 pulgadas-, suspensión deportiva M, faros LED con contenido ampliado, sistema de navegación, control de crucero con función de freno, control de distancia en aparcamiento, PDC trasero; por su parte, el paquete
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Ganvam, ha publicado que, según sus cálculos, la decisión del Gobierno de extender hasta mediados de 2016 la dotación sobrante del PIVE 8 permitirá un crecimiento de las ventas de coches de hasta el 9 por ciento el próximo año, lo que supone elevar en tres puntos la previsión inicial estimada. La patronal estima que los 100 millones de euros que se destinarán a la prórroga generarán un demanda de 125.000 unidades de vehículo. De este modo, las matriculaciones se situarán el próximo año en el entorno de las 1.120.000 unidades, acercándose ya a la situación natural del mercado que, por su nivel de población y renta per cápita, está fijada en los 1,2 millones de unidades al año. Para los vendedores, si bien es cierto que los primeros síntomas de recuperación económica han tenido un efecto directo en la mejora de la demanda, lo cierto es que los planes de incentivo a la compra siguen actuando como dinamizadores del consumo, al menos hasta que fluya por completo el crédito, en un mercado en el que ocho de cada diez operaciones precisan de financiación. Asimismo, reconocieron que es precisamente el impulso de los planes de incentivo el que ha ayudado a recuperar los números negros en las cuentas de resultados de las redes de distribución, que incrementaron ligeramente su rentabilidad en el primer semestre. Concretamente, el resultado de los concesionarios se situó en el 1,4 por ciento, frente al 0,7 por ciento del año anterior.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Salud La Junta amplía la campaña de vacunación frente a la gripe hasta el 18 de diciembre
Al mal tiempo buena cara
La escasa circulación del virus gripal hasta ahora y las condiciones meteorológicas especialmente benignas en noviembre, recomiendan esta medida de Salud Pública para proteger a los grupos de riesgo sanitario y social
Con una actitud vital positiva y con los nutrientes que el cuerpo necesita para adaptarse al invierno, ésta puede resultar una estación de los más divertida y fructífera. Si el frío no nos coge desprevenidos, es fácil disfrutar de la estación más fría del año sin tantos contratiempos.Al igual que las bajas temperaturas se soportan mejor con la ropa adecuada, las molestias más recurrentes del invierno serán menos graves si preparamos el organismo, así en el caso der que aparezcan, casi ni las notamos. No se trata sólo de tener una actitud positiva, que también es bueno, sino de darle al organismo los nutrientes que más le convienen. Estos son los suplementos nutricionales y plantas que más ayudan: . La cúrcuma o el jengibre nos ayudan a vencer mejor las inclemencias climáticas, por eso las recomendamos hasta en infusión. La cúrcuma, conocido también como azafrán de la India, es una de las mejores especias para luchar contra el frío, por eso debería estar con frecuencia en nuestras recetas de invierno, ya que va bien, según la medicina tradicional china y la ayurvédica, para subir el yin y para aumentar el kapa. Pero si queremos beneficiarnos mejor de sus virtudes terapéuticas, hay que tomarlo en cápsulas de su extracto que garanticen un alto contenido en curcumina, su principio activo. Sus efectos no dejan de sorprendernos: es antiinflamatorio, anticancerígeno, antioxidante, digestivo, hepatoprotector e inmunoprotector, entre otros. El jengibre, por su parte, tiene propiedades muy útiles para combatir el frío. Aporta una buena dosis de vitamina C, flavonoides y aminoácidos, pero lo que le otorga la mayoría de sus virtudes son los gingeroles que contiene con efectos analgésicos, antiinflamatorios y antioxidantes, que resultan muy eficaces contra la gripe y los resfriados, ya que favorecen la expectoración. A los que no les gusta mucho el sabor picante de esta raíz, pueden tomarlo en cápsulas disponibles en
La Junta de Castilla y León ha ampliado la actual campaña autonómica de vacunación frente a la gripe y el neumococo hasta el próximo día 18 de diciembre, con lo que el período para vacunarse puesto a disposición de los castellanos y leoneses alcanzará casi las nueve semanas. La Consejería de Sanidad ha tomado este decisión con el fin favorecer la protección de las personas pertenecientes a los grupos de riesgo sanitario y social frente a la gripe y lo ha hecho dado que, por el momento, la vigilancia epidemiológica de la circulación del virus y de los casos declarados no muestra una
actividad gripal significativa en Castilla y León. Esta situación, unida a que el mes de noviembre ha mostrado durante sus primeras semanas temperaturas más benignas que lo habitual, permite desplazar el límite de la actual campaña al próximo 18 de diciembre, lo que redundará en mejores tasas de cobertura vacunal entre la población castellana y leonesa y de protección frente al virus cuando este alcance el umbral epidemiológico. Precisamente, la percepción del riesgo de gripe entre la población y los profesionales sanitarios se ha incrementado por el
cambio meteorológico de los últimos días de noviembre, lo que ha tenido como consecuencia una mayor demanda de la vacunación antigripal, existiendo dosis suficientes distribuidas en los centros asistenciales para hacer frente a esta ampliación de fechas.
CON CITA PREVIA Sanidad recuerda a las personas que tienen recomendado vacunarse frente a la gripe y aún no lo han hecho que lo hagan en sus centros asistenciales habituales, pudiendo, para ello solicitar cita previa, una opción que también está habilitada telefónicamente.
◗ Problemas cardiovasculares, respiratorios y reumatológicos son los más comunes
El frío aumenta el riesgo de enfermar entre las personas mayores de 65 años Las personas con depresión también son más sensibles al invierno debido al cambio de temperatura, el menor número de horas de luz o la mayor nubosidad El de los mayores de 65 años es uno de los grupos de población más vulnerable a la bajada de temperaturas que anticipa la llegada del invierno. Por lo tanto, llega el momento de tomar precauciones que prevengan o neutralicen el mayor riesgo de enfermar asociado al frío. La mayor vulnerabilidad de los mayores se explica por un déficit de adaptación a las temperaturas extremas, especialmente al frío. En palabras del doctor David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial “el envejecimiento del organismo altera el metabolismo basal y, como consecuencia, el sistema de termorregulación corporal y su capacidad para percibir la temperatura ambiente. Por eso los mayores tienen mayor dificultad de adaptación al frío o el calor”. Además, a medida que disminuye la temperatura ambiental aumenta el riesgo de enfermar. Problemas cardiovasculares, respiratorios y reumatológicos son los cuadros más comunes asociados al frío. “Cuando baja la temperatura, el organismo reacciona perdiendo calor y
los vasos sanguíneos se contraen. Esto obliga al corazón a bombear más sangre y se produce un aumento de la presión arterial o hipertensión que eleva el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular” explica el doctor Curto. En cuanto a problemas respiratorios, el frío disminuye las defensas y hace que las mucosas no funcionen igual, lo que favorece los resfriados, gripes o infecciones respiratorias o bronquitis. Aquellos que padecen enfermedades reumatológicas, como la artrosis o la artritis, pueden ver aumentar sus síntomas. Las personas con depresión u otras enfermedades psiquiátricas son también más sensibles al invierno sobre todo por el cambio de temperatura, la mayor nubosidad o el menor número de horas de luz. Por otra parte, hay que tener en cuenta que algunas patologías propias de las personas mayores, como la artritis, la enfermedad de Parkinson y otras que afectan a su capacidad de movimiento pueden plantearles serios problemas a la hora de ponerse ropa de abrigo e incluso
a protegerse del frío en lugares más calientes. Asimismo, otras enfermedades, como la diabetes o el hipotiroidismo favorecen el hecho de que el cuerpo no pueda mantenerse caliente, aumentando la sensación de frío.
PROTEGERSE DEL FRÍO PARA PROTEGER LA SALUD Para proteger la salud de los efectos del frío, se pueden seguir los expertos recomienda no automedicarse, evitar los cambios bruscos de temperatura, limitar las actividades exteriores, tapar la nariz y boca al toser o estornudar. respirar por la nariz y no por la boca, aumentar la frecuencia del lavado de manos, incrementar el aporte calórico de las comidas y utilizar preparados en caliente, regular el sistema de calefacción (temperatura de 20-22 ºC) y utilizar las prendas de abrigo adaptadas a la temperatura ambiente tanto en interiores como en el exterior. En el caso concreto de la gripe estacional, los expertos recomiendan la vacunación en mayores de 60 años.
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
tiendas de dietética, pero si se quiere comer fresco, se puede preparar un té de jengibre antigripal hirviendo en medio litro de agua un trozo de jengibre fresco durante 10 minutos. Se le añade 1 cucharada de miel y el zumo de medio limón y se toman de 1 taza 3 veces al día. . Las tisanas van bien al cuerpo y al espíritu, porque no hay nada que apetezca más en este tiempo que una infusión caliente, en la sobremesa, a la hora del té, al volver a casa o antes de acostarte. Además de aroma y sabor, ese buen hábito invernal aporta virtudes terapéuticas, que van bien para relajar, digerir, ayudar a conciliar el sueño y también a calentarnos por dentro. Por eso te sugerimos 2 combinaciones que incluyen el jengibre: . Té de polaridad: una combinación de plantas propuesta por el doctor Randolph Stone, creador de la terapia de la polaridad, que considera que el flujo y el equilibrio de la energía vital son el fundamento de la salud. Esta tisana incluye semillas de lino, raíz de regaliz, fruto de anís verde, semilla de fenogreco, hoja de menta y raíz de jengibre. Resulta muy digestiva y equilibrante y muy adecuada para evitar el bloqueo energético que provocan las toxinas. Se pueden tomar 2 o 3 tazas al día, después de las comidas. . Té ayurvédico: una mezcla de canela, raíz de jengibre, clavo, cardamomo y pimienta. Basado en los principios de la medicina ayurvédica, ayuda a reequilibrar, fortalecer y renovar el organismo. Resulta muy útil para momentos de agotamiento o desánimo. No consumir más de 2 tazas al día. Hay que usar una bolsita por cada taza de infusión, añadir el agua hirviendo y dejar reposar 5 minutos. Se puede añadir azúcar de caña, miel o estevia.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Tecnología ◗ Pensados para manifestaciones o grandes eventos
◗ Buque insignia de la marca china
Telegram permite crear Supergrupos de hasta mil personas
El Xiaomi Mi 5 podría llegar al mercado en el mes de febrero
Para reducir el número de notificaciones, se suprimirán las de entrada y salida del grupo y se dará a los administradores un mayor control de la conversación La aplicación de mensajería instantánea rusa Telegram da un paso más allá en su trabajo para diferenciarse de sus competidores. A partir de ahora, Telegram permitirá formar Supergrupos de hasta 1.000 personas. Hasta este momento, los chats grupales de Telegram sólo eran capaces de acoger a 200 miembros. Una cifra superior a la de Facebook Messenger, WhatsApp y Google Hangouts, pero menor que la de Skype. Para evitar una sobrecarga de notificaciones, los supergrupos se silenciarán por defecto y enviarán menos notificaciones, incluyendo la limitación de las relativas a las personas que entran o salen del grupo.
Además, Telegram también ha lanzado una nueva función de administración que se puede activar si los propietarios del grupo quieren tener un mayor control de la conversación. Anteriormente,
cualquier miembro de un chat de grupo podía realizar funciones de administración, como cambiar el nombre y la imagen. Ahora el creador del grupo puede optar por tomar el control completo.
Ante la presión de Huawei en el mercado, el nuevo modelo permitirá a la compañía matenerse líder Xiaomi presentó el pasado mes dos de sus últimas novedades, el Redmi Note 3 y el Mi Pad 2,en un evento que tuvo mucha expectación, pero que a su término, queda en la marca asiática el debe de la fecha de presentación del que será su próximo buque insignia, el Xiaomi Mi 5. Con este smartphone, Xiaomi buscará mantenerse en el primer puesto de los productores chinos, soportando la presión y el crecimiento de Huawei, que ya le ha adelantado en ciertas zonas y es su principal amenaza. Este Xiaomi Mi 5 sucedería al Mi 4 que salió al mercado en China ya hace 16 meses. Según la propia compañía, Xiaomi tar-
da entre 12 y 18 meses en desarrollar sus smartphones insignia, lo que colocaría la fecha de salida del Xiaomi Mi 5 en el próximo mes de febrero, coincidiendo con el final del festival de primavera chino. Del Xiaomi Mi 5 por ahora sólo se conocen rumores y pocos avances, los cuales indican que sus especificaciones serían una pantalla de 5,2 pulgadas Full HD, con un procesador SoC Qualcomm Snapdragon 820, 4GB de memoria RAM y una batería de 3.000 mAh. Además, tal como hemos visto con el Redmi Note 3, posiblemente también tenga un acabado exterior completo metálico y un lector de huellas dactilares.
◗ Agras Mg-1, de DJI
◗ Nokia
El mercado de drones amplía su oferta para el sector agrícola
Los Lumia 950, los primeros móviles con Windows 10 de serie
Tiene un depósito de 11,8 litros y es capaz de fumigar cultivos a un ritmo de 4 hectáreas por hora El Agras MG-1 supone el debut de DJI en el mercado de los drones agrícolas. Diseñado para rociar los cultivos con pesticidas, puede fumigar hasta 4 hectáreas por hora. El fabricante chino de drones DJI ha apostado fuerte por los aviones no tripulados de uso profesional, sacando a la luz el Agras MG-1, un dron con el que debuta en el espacio de los drones agrícolas. El último aparato de DJI está diseñado para rociar con pesticidas los cultivos. Su tanque de 11,8 litros le permite rociar hasta 4 hectáreas de tierras de cultivo por hora, dependiendo del terreno. El MG-1, dotado con ocho rotores, puede volar durante 12
minutos con una sola carga de sus baterías. Además, el Agras MG-1 es resistente al polvo y posee un sistema de refrigeración para mantener su funcionamiento interno en buena forma y prolongar la vida útil del aparato. Y lo mejor de todo: se puede configurar para cubrir un área predefinida automáticamente. DJI es el mayor fabricante de drones de consumo del mundo y el éxito de su primer dron fumigador determinará si el mercado de aviones no tripulados agrícolas está ya maduro. Hace dos años se predijo que el uso de drones en materia agrícola crecerá de manera exponencial en los próximos años.
Ya a la venta en España y cuentan también con el asistente Cortana y la función Continuum, que permite utilizar el smartphone como un ordenador personal Microsoft ha anunciado esta semana que sus nuevos smartphones de gama alta Lumia 950 y Lumia 950 XL ya están a la venta en España, siendo los primeros teléfonos Lumia que llegan con Windows 10 de serie. Ambos dispositivos ofrecen pantallas HD de 5,2 y 5,7 pulgadas respectivamente; nuevas cámaras PureView con sensor de 20 megapíxeles y triple flash natural LED con grabación de vídeo 4K, procesadores Qualcomm Snapdragon de ocho núcleos, 3 GB de RAM, 32 GB de memoria interna ampliable y almacenamiento gratuito en la nube de OneDrive hasta un máximo de 30 GB.
Otras características interesantes son la cámara frontal de 5 megapíxeles y la batería de 3.000 mAh con carga inalámbrica integrada. Los dos modelos, disponibles en los colores negro y blanco, están totalmente integrados con
el asistente personal Cortana e incorporan la función Continuum para teléfonos, a través del accesorio Microsoft Display Dock. Esta nueva función de Windows 10 permite utilizar el smartphone como si de un PC se tratara.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Sociedad ❚ Movimiento social
◗ Estudio
❚ Facebook y Twitter
La Cumbre del Clima lanza a la calle a miles de personas en manifestaciones paralelas
El avance de la tecnología y sus usos acaban con la tradicional escritura a mano
Mas destaca como la marca política más atacada en Internet
El movimiento se inició en Filipinas pero ha sido seguido por muchos países en la lucha contra la desigualdad y la pobreza Miles de personas han salido en las últimas fechas a las calles de numerosas ciudades españolas para pedir un compromiso de los líderes mundiales que frene el cambio climático en la Cumbre del Clima que se ha celebrado en París. La movilización global se inició ayer en Filipinas, Nueva Zelanda, Australia… países en los que se han desarrollado marchas multitudinarias que han logrado congregar a cientos de miles de personas, pero a nivel nacional ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Las Palmas o Zaragoza han vivido manifestaciones similares, convocadas principalmete por Ailanza por el Clima. Las organizaciones convocantes y la ciudadanía coinciden en que la lucha contra el cambio climático será también la lucha contra la desigualdad y la pobreza, a favor del empleo digno y por la defensa de los derechos humanos y la paz. Alianza por el Clima está compuesta por más de una veintena de asociaciones sin ánimo de lucro de carácter internacional.
Aumentan las descargas de estos teclados virtuales y solamente uno de cada cuatro españoles escriben a mano con frecuencia,creciendo los datos en jóvenes El 75 por ciento de los españoles ya no escribe habitualmente a mano. La masiva proliferación de tablets, smartphones y ordenadores convierte a la escritura manual en una actividad marginal, y sólo 25 de cada 100 españoles escribe a mano con frecuencia. Con la llegada de los dispositivos móviles, los bolígrafos han quedado obsoletos. Sí, cada vez más los españoles escribimos menos a mano, de eso ya se encargan los teclados. Así lo muestra el estudio “Vuelve a escribir”, en el que se revela cómo la tecnología ha transformado los hábitos de escritura y en el que muestra cómo hasta el 75 por ciento de los españoles escribe a diario a través de un teclado, por ejemplo el de su teléfono móvil o tablet, o lo que es lo mismo, tres de cada cuatro españoles ya escriben a diario con teclado, pero reconocen que les emociona más lo escrito a mano. Otra encuesta realizada por una marca puntera en el sector tecnológico indique que, en España, la escritura a mano se utiliza para temas selectivos como redactar la lista de la compra o corregir textos. Los porcentajes anteriormente mencionados aumentan si ponemos la mirada exclusiva-
mente en los más jóvenes. Así, entre los 16 y los 24 años, un 91 por ciento usan teclados para escribir. Por tanto, es norma que aumentan las descargas de aplicaciones para tomar notas, apps como por ejemplo: BambooPaper, Penultimate,
Puede ser “protagonista” de hasta un centenar de noticias negativas
Noteshelf, WhiteNote, Evernote, Onenote o Notability. Todas ellas se basan en blocs de notas digitales a través de teclado pero con el mismo objetivo y función que una pequeña libreta o agenda donde hacer anotaciones. El bolígrafo, si se lleva encima, apenas se utiliza.
La polémica con la independencia de Cataluña ha hecho que el foco de la atención mediática se centre de nuevo en un líder que se convierte en el más atacado en prensa e Internet, se trata de Artur Mas. Los contenidos perjudiciales y negativos sobre él se han multiplicado durante las últimos semanas, el top 100 de búsquedas de Google recoge una auténtica coleccción de críticas al líder catalán. Mas se ha convertido en la marca más polémica de España según diversas consultoras especializadas en la defensa de la identidad política en Internet. Aunque el 50 por ciento de los políticos españoles sufren contenidos perjudiciales indexados en Internet es sin duda esta marca, la más vilipendiada del momento, durante las “jornadas clave” puede llegar a recibir hasta 100 noticias negativas diarias con un mínimo de 7 en las jornadas con menos visibilidad, informan desde la consultora. La propagación de las noticias negativas en Internet llega también a uno de los fenómenos sociales del momento: las redes sociales. Facebook acapara la mayoría de críticas a Mas a través de decenas de grupos anti Mas, pero también Twitter es el epicentro de las críticas contra Mas con tweets o hashtag populares.
ventana, una imagen holográfica que se vuelve transparente al observar el billete al trasluz –al igual que el hilo de seguridad-. El retrato puede verse a ambos lados del billete. Además, el número en color verde esmeralda produce un reflejo metálico
que se desplazará verticalmente. Los billetes de cinco y de 10 euros de la serie Europa ya se renovaron en mayo de 2013 y septiembre de 2014, respectivamente. Después del billete de 20 euros, se modificarán los de 50, 100, 200 y 500.
◗ Se han impreso 4.300 millones de biletes
Los billetes de 20 euros ya están en circulación con más sistemas de seguridad Nuevo tacto y la inclusión de un retrato de la diosa Europa, que se podrá ver al trasluz por ambos lados del bilete, principales novedades de la moneda La pasada semana ha entrado en circulación el nuevo billete de 20 euros, como parte de la progresiva sustitución de los originales que aparecieron con la moneda única, por los pertenecientes a la nueva serie Europa. Para preparar la llegada de este nuevo billete, el Eurosistema ha enviado folletos a más de 2,8 millones de establecimientos comerciales y pequeñas empresas de toda la
zona euro. En ellos se explica cómo preparar los equipos para que acepten el nuevo diseño, así como el calendario de entrada en circulación. También se apunta cómo detectar si son auténticos mediante el método “toque-mire-gire”. Más de 300 participantes en toda Europa se han unido al Programa de Colaboración puesto en marcha para implantarlo. Del mismo modo, el BCE -que ha impreso 4.300 millones
de nuevos billetes- también ha proporcionado información a los fabricantes de maquinaria de billetes de toda Europa, quienes han sido los primeros en tenerlo en sus manos para poder realizar pruebas en sus equipos. El tacto de los billetes también será característico, gracias a los procesos de impresión utilizados. Pero la gran novedad entre los elementos de seguridad es la inclusión de un retrato de la diosa Europa dentro de una
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Teatro
SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 DE DICIEMBRE
El Auditorio Municipal de Medina del Campo albergará el próximo domingo 13 de diciembre, dentro de la programación de Navidad, el concierto de Carlos Núñez. El espectáculo, en el que Núñez acude con una formación compuesta por gaitas, flautas, ocarinas, violín, guitarra y percusiones, comenzará a las 20.00 horas.
LO MEJOR DE LA SEMANA - PARTE I Emitiremos las mejores imágenes de la semana, como el espacio de salud protagonizado por el Doctor Tomé y la actuación que el cantante Jaime Valentín ofreció en los estudios de Telemedina Canal 9.
LUNES 7 Y MARTES 8 DE DICIEMBRE
LO MEJOR DE LA SEMANA - PARTE II Emitiremos las mejores imágenes de la semana, como el programa NOCHE DE TOROS en el que se repasó la actualidad taurina junto a José Luis Ortúñez y la entrevista realizada en nuestros estudios sobre el calendario benéfico a favor de la Enfermedad de Hunter.
DE MIERCOLES A VIERNES / 14.00 H.
Ocioteca En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 11 y 16 años. Dentro de “Chef MdC”, los participantes podrán aprender hoy a elaborar pop cakes y, además, podrán jugar a “PS3 FIFA 2016” en la Cyberteca y a “Dooble” en la Ludoteca, a partir de las 19.30 horas.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE MIERCOLES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE MIERCOLES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE MIERCOLES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
Tourmedina Ya es posible descargarse, en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo, el nuevo número de la revista turística “Tourmedina” que, en esta ocasión, trata sobre la programación navideña en Medina del Campo, la presencia de la villa en INTUR, el turismo industrial y agroalimentario y la Feria del Mueble.
Exposición Hoy ha tenido lugar la apertura de la primera de las exposiciones contempladas en la programación navideña del Ayuntamiento: “El Niño Jesús”; un Belén gigante que va a poder visitarse en el patio central de la Casa Consistorial hasta el 3 de enero de 2016. La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 17.00 a 19.00 horas; los sábados, de 11.30 a 14.30 y de 17.00 a 19.00 horas; y los domingos, de 11.30 a 13.30 horas, permaneciendo cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
DE MIERCOLES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
Animales de compañía El conejo
MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE
DE TU A TU Haremos un repaso por los pueblos de nuestra comarca, conociendo su actualdad y, en DE TU A TU, se entrevistaremos a Soraya Rodríguez, cabeza de lista del Partido Socialista Obrero Español por Valladolid en las próximas elecciones del 20 de diciembre. Además, el presidente de la Coral Voces Amigas nos hablará sobre un nuevo Certamen de Escolanías.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE
NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina del Camop y emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE
ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 58% de los internautas no cree que se deba aceptar la propuesta de la Junta para la Residencia Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 58 % han respondido que no creen que Medina deba aceptar la propuesta de la Junta para la construcción de la Residencia. Por su parte, el otro 42 % declaró que sí tendría que aceptarla para que se construyera.
Aceptar la propuesta de la Junta para la Residencia
En 'Life of crime', Ordell Robbie y Louis Gara se conocieron en la cárcel, donde ambos estaban haciendo tiempo por culpa de su afición a robar coches. Ahora recién salidos, unen sus esfuerzos para la realización de un gran golpe. El plan consiste en secuestrar a la esposa de un rico empresario de Detroit para poder cobrar su rescate; sin embargo, ambos no contaban con el hecho de que el marido no tuviese el más mínimo interés en verla de vuelta a su lado, más bien todo lo contrario... de ahí que haya que optar por un plan B en el que la propia mujer tomará partido gustosamente para así poder vengarse. Se trata de la adaptación de la novela de Elmore Leonard 'Switch', conocida popularmente como la precuela del original literario en el que se inspiró Quentin Tarantino para su 'Jackie Brown', 'Rum Punch', si bien no tendrá nada que ver con esta.
SI
En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.
NO
Esta semana opine sobre Elecciones Generales ¿Qué partido cree que ganará la Generales en el distrito de Medina del Campo? PP PSOE Unidad Popular Ciudadanos Podemos
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
B
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
lavozdemedinadigital
660 365 362
.com
www.
5 primeros y 5 segundos a elegir.
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
esta guía en
CAFETERÍA
MARVI
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artillería, 20
Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362
C/ Las Farolas, 5
de noche
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
C/ Las Farolas, 15
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
DISCO - PUB
C/ Las Farolas, 2
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bi-
zona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ES-
Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255
TADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGAN-
CHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS
Se Vende cochera céntrica
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Callejón de los coches 69331255
SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007
queplan.es Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección ALQUILO PISO SIN AMUEBLAR CON GARAJE
636 36 34 21 SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Residencial Los Colegios 238 m2
SE VENDE: CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
SE ALQUILA O SE VENDE:
inmojulian@hotmail.es
SABADO - 5 DE DICIEMBRE DE 2015
Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez Cabecera de candidatura de Unidad Popular al Congreso por la provincia de Valladolid
Pienso que sí puedo ser elegido diputado, ya que hay una gran parcelación del voto y, por lo tanto, Unidad Popular tiene grandes posibilidades
Javier Solana
Casado y con dos hijos, el medinense Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez es el cabecera de candidatura al Congreso de los Diputados de Unidad Popular por la provincia de Valladolid. ¿Qué se siente al ser el primer medinense que encabeza una candidatura para el Congreso? Una mezcla de sentimientos. Por un lado es el reconocimiento por parte de las más de quinientas personas que me han votado en función de mi trabajo en Medina, reconocimiento que ha saltado las propias fronteras locales. Por otro, siento la responsabilidad propia de quien aspira a ser, con dignidad, un representante de los ciudadanos por una provincia. Para mí es un orgullo. ¿Se desinfla usted al saber que está trabajando en una campaña electoral cuando sabe que, a tenor de los resultados de otras elecciones, no va a ser elegido? Lo importante es el trabajo constante, el día a día y las campañas son sólo una serie de actos en los que los medios de comunicación ponen su foco. En cuanto a lo de no salir elegido es dar de antemano las cosas por hechas, ya que las encuestas están cocinadas y no reflejan la realidad. Pienso que sí puedo ser elegido diputado. Soy consciente de que la Ley d’Hont favorece a los partidos más votados. A modo de ejemplo el PP, con el 25% de los votos obtenía tres diputados por Valladolid. Las circunstancias han cambiado y nadie va a obtener ese porcenta-
je, ya que hay una gran parcelación del voto y, por lo tanto, Unidad Popular tiene grandes posibilidades. Lleva usted unos 15 años en política, dentro de Izquierda Unida; pero ¿perteneció usted, en la época en que era del Consejo de la Juventud al Partido Comunista? Nunca he pertenecido al Partido Comunista, ya que el mismo tenía unos planteamientos, quizás válidos para su época, aunque evolucionaba menos deprisa que la sociedad. Además tenía postulados que no iban conmigo. Sí pertenecí en mi juventud a las Juventudes Obreras Cristianas, en cuya representación fui al Consejo de la Juventud local y provincial. Siempre me he declarado agnóstico, pero hay ciertas cosas que no se entienden con la lógica racional, aunque nunca he admitido que se impongan ideas y normas de convivencia desde ninguna instancia. Sin embargo, desde mi independencia, sí formo parte de Izquierda Unida, ya que todo lo que sea confluencia de ideas para la defensa de derechos,
como es el caso de Unidad Popular, me interesa porque es bueno para la sociedad. Si fuera diputado y pudiera conseguir tres logros para la Valladolid, ¿cuáles serían? Ante todo del tema del AVE, que ha supuesto una gran inversión y desmantelado el paisaje de la provincia sin vertebrar el territorio. Es necesario ponerle a disposición de los ciudadanos del medio rural, entroncándole con líneas de tren tradicionales. Para ello es necesario un corredor de cercanías MedinaPalencia, que cada media hora nos permita tener unas buenas comunicaciones y conectar con el AVE. Lo segundo sería fijar población, no a través de polideportivos o piscinas como se ha intentado hasta ahora de forma inútil sino a través de servicios sociales para mayores en el medio rural, lo que además generaría un buen número de puestos de trabajo de cuidadores. Además habría que potenciar la agricultura ecológica, facilitando que el agricultor manufacture sus productos y los comercialice. Hoy se los exige para hacer una docena de botes de mermelada los mismos requisi-
tos que a las multinacionales y eso no es lógico. A diferencia de Andalucía, donde se destina el 40% de su superficie a agricultura ecológica, aquí se destina menos del cinco por ciento. Por ello habría que potenciar este sector y hacer como en Andalucía donde los comedores públicos y los escolares se abastecen de productos cercanos. Así se fija población. Como tercera medida habría que modificar la ley para evitar que Valladolid y su alfoz, a base de grandes superficies, con salarios de miseria, impidan el desarrollo del pequeño comercio local y que los municipios generen inercias. Hay que comprar y consumir, para que todo vaya bien, en el entorno más cercano. Y para España, ¿Qué tres medidas propondría? Un cambio de fiscalidad para que cada cual pague según su capacidad. El Estado no se puede mantener con la nómina de los trabajadores. Como segunda medida, un cambio del marco constitucional, en el que, a través de leyes orgánicas se garanticen los derechos. La Constitución del 78 tuvo su momento pero ya no vale para las circunstancias actuales. Y en tercer lugar, la educación, ya que hay que consensuar una ley que, durante años, garantice a los jóvenes una educación no condicionada ni por la religión ni ningún otro prejuicio. Sueñe que España es una república presidencialista. En la doble vuelta de votaciones hay dos candidatos: José María Aznar y el ciudadano Felipe de Bobón. ¿A quien votaría? No iría a votar, pero sería un avance poder decidir.
Al margen Rodrigo V.
- Jo, mamá, no quiero ir al colegio. - Mira, hijo, te voy a dar tres razones por las que debes ir: Porque es lunes, porque ya son las 8 de la mañana y porque eres el profesor de Matemáticas. Hay algunas frases que algunas personas no se pueden (o deben) permitir. Por ejemplo: “¿Te parezco tan aburrido como dicen algunos?” Esa pregunta se la puedes hacer a un amigo del alma, a un hermano, a tu mujer o a alguna persona en tu entorno más íntimo y privado. Pero si estás en un programa de televisión, con cuatro millones de espectadores al otro lado, deberías tener más cuidado con lo que dices, porque te pueden responder: - Mira, Mariano, eres Presidente del Gobierno, antes eras Registrador de la Propiedad y ni siquiera de pequeño eras gracioso. Es más, los anteriores invitados del programa han sido gente como Pablo Motos, Carlos Herrera o Los Morancos, así que, la única forma de contestar “no” a esa pregunta sería diciéndote: “No, Mariano, no eres tan aburrido como dicen algunos, eres mucho más”. Afortunadamente para el invitado, el programa no es en directo y por eso nos hemos perdido las estentóreas carcajadas de Bertín y todo el equipo de grabación, que estarían partiéndose de risa, aunque la pregunta estuviese previamente escrita en el guión. Yo soy uno de esos cuatro millones de personas que estuvimos frente al televisor intentando escuchar al padre de Juanito “collejas”. Intentando, sí, porque cada dos o tres minutos me despertaba sobresaltado y le preguntaba a mi mujer: “¿me he perdido algo interesante?”. Y ella me respondía: “no lo sé, estaba dormida. ¿Podemos quitarlo ya y poner otra cosa?” En fin, Mariano, sólo tienes cinco presidentes previos con los que compararte y eres de los más aburridos. Y lo sabes. rodrigovoz@hotmail.es