La Voz de Medina 160102

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 2 de Enero de 2016 Año 57 . Nº 2970

Fresno El Viejo/22

Rueda /28 El

Una verdadera multitud acudió a la escenificación del Belén Viviente de la villa.

vecindario escenificará el martes una nueva edición del Belén Viviente del municipio

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Lomoviejo /28 Los Quintos mantuvieron viva la tradición de celebrar con todo tipo de actos Los Santos Inocentes.

Nava del Rey /29 Con la tradicional gala de presentación, el viernes arranca el Campeonato Nacional de Galgos.

Olmedo /30 La Cabalgata de Reyes y el Festival del Espacio Joven cerrarán la programación navideña.

Juan Ignacio Gutiérrez de Castro /48 Concejal del Partido Popular de Medina del Campo.

La Cabalgata de Reyes pondrá el broche a la Navidad en Medina del Campo La programación de Navidades Blancas de Medina del Campo concluirá el próximo miércoles 5 de enero, al término de la Cabalgata de Reyes Magos, en la que participarán colectivos y asociaciones vecinales de la villa y que partirá desde el Puente de Aguacaballos con espectáculos de teatro de calle, carrozas y música hasta la Plaza Mayor. Tras de sí dejará tres semanas

cargados de actividades, con exposiciones, actividades musicales y deportivas y la programación de “Navidad en la Biblioteca”, que ha contado con una gran espectación entre el público infantil El pasado fin de semana, la Feria Blanca llenó los stands de la Plaza Mayor de productos y sorteos de asociaciones con fines solidarios. Páginas 2, 4 y 5.

Ana María Domingo tomó posesión como concejala del Ayuntamiento de Medina En el Pleno de diciembre, celebrado en la tarde del lunes, tomó posesión como concejal del PP, en sustitución de Alicia Ladoire, Ana María Domingo, quedando aún pendiente de cubrirse la vacante dejada por el ex portavoz del partido, Eduardo Marcos, al haber renunciado quien iba a sustituirle: Eduardo Gago. Además, en la Sesión

Plenaria se aprobó, por unanimidad, una moción presentada por Gana Medina para la creación de los “Caminos Escolares Seguros”, siguiendo la estrategia marcada por la DGT, si bien, debido a las características de la villa y a que dicha estrategia está más dirigida a grandes ciudades, de forma previa se estudiará la viabilidad de la misma en el municipio. P/3

La exposición de “Jóvenes Artistas” se inauguró con polémica Las Reales Carnicerías acogen desde el lunes una exposición fotográfica del colectivo “Jóvenes Artistas” de la villa, la cual originó un “malestar” en el colectivo, criticando la gestión de la exposición por parte del Ayuntamiento, que respondió aludiendo al cumplimiento de los acuerdos llegados en las distintas comisiones municipales. P/12


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Local ◗ El martes a las 18.30 horas

La Cabalgata de los Reyes Magos pondrá el broche de oro a las celebraciones navideñas Sus Majestades tendrán una agenda muy completa el martes, ya que además de participar en la cabalgata visitarán las Escuelas Municipales Infantiles y Rodilana agrupación infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses e integrantes de las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático. Para acabar, tanto la jornada como la programación navideña, los Reyes Magos realizarán, a las 20.15 horas, una recepción en la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, para escuchar las peticiones de los niños y las personas mayores de este barrio antes de, en la noche del martes, recorrer todas las casas dejando sus regalos a aquellos que se hayan portado bien durante el año que acaba de finalizar.

Estefanía Galeote

Las fiestas navideñas llegan a su fin y, con ellas, la programación festiva de Medina del Campo; unas fiestas cuyo broche correrá a cargo, como cada año, de los Reyes Magos, que pasarán el próximo martes atendiendo las peticiones de todos los niños medinenses. Pero no sólo será el martes cuando sus Majestades visiten la villa, ya que mañana, a las 11.00 horas y por encargo de la Peña Atlética de Medina del Campo, los Reyes participarán en la séptima entrega de regalos a los más pequeños, acto en el que estarán acompañados por la charanga “Tropycana”. Los Reyes irán, en primer lugar, desde las piscinas municipales hasta el pabellón del polideportivo “Pablo Cáceres”, y posteriormente visitarán el Hospital Comarcal para entregar sus regalos a los niños que se encuentren ingresados. Y el lunes será el turno de los mayores, ya que sus Majestades realizarán una visita a las residencias de la Tercera Edad, a partir de las 10.30 horas, también acompañados por la charanga “Tropycana”. Por fin, el martes, los Reyes comenzarán la jornada con la visita, a las 10.00 horas, a las Escuelas Municipales Infantiles y después, a las 12.30 horas, iniciarán una recepción, en el patio central del Ayuntamiento y acompañados de la charanga “Cu-cu Band”, para todos los niños de Medina A las 18.00 horas, “El séquito de Herodes y los amigos de los Reyes Magos” iniciarán cu camino hasta el Parque de Aguacallos desde la Plaza Mayor, pasando por las calles Simón Ruiz y Las Farolas. Este desfile, que precederá a la Cabalgata de sus Majestades, contará con la participación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la Banda de la Escuela Municipal de Música y la Banda Juvenil de dicha Escuela, entre otros. Y a las 18.30 horas dará comienzo la Cabalgata, en la que

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES

Arriba y abajo: Cabalgata de 2015. / Fotos Archivo.

más de 400 personas de veinte colectivos diferentes acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar en su recorrido desde el Parque de Aguacaballos hasta la Plaza Mayor. Así, a lo largo de las calles Las Farolas y Simón Ruiz, la

Plaza Mayor la calle Maldonado, la avenida Lope de Vega y la calle Padilla, los niños medinenses verán desfilar, junto a las cuatro carrozas que este año componen la cabalgata, a la compañía El Carromato “Big Dancers”, la compañía Trompecoco “La Magia

del Universo”, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la Banda de la Escuela Municipal de Música, la Banda Juvenil de la misma, miembros de las diferentes asociaciones de vecinos de la villa y de ASCEDIS, el Grupo de Abanderadas “Siete Linajes”, la

Durante estos días podrán seguir visitándose tanto las exposiciones que se han inaugurado estas navidades como los diferentes puestos que forman parte de la segunda edición del Mercado Navideño instalado en la Plaza Mayor y que, hasta el próximo martes, alberga la segunda edición del Mercado del Juguete Artesano, además de la Feria Infantil compuesta por cinco atracciones para el disfrute de los más pequeños. Respecto a las exposiciones, mañana cerrará sus puertas, en el patio principal del Ayuntamiento, la muestra “El Niño Jesús”, mientras que “Este año eres tú un Rey Mago”, instalada en el Patio de Columnas, permanecerá abierta hasta el miércoles. La tercera edición de la Exposición de Jóvenes Artistas “Villa de Medina” estará en las Reales Carnicerías hasta el próximo domingo, mientras que la muestra de fotografías y dibujos navideños organizada por la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Atado a la Columna podrá visitarse hasta el lunes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Por último, la exposición “Un Belén tradiciones”, organizada por la Junta de Semana Santa, permanecerá en la ermita del Amparo hasta el jueves.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Último Pleno del año

Aprobada por unanimidad una moción para crear los “Caminos Escolares Seguros” Estefanía Galeote

En el Pleno de diciembre del Ayuntamiento de Medina del Campo tuvo lugar la aprobación, por unanimidad, de una moción presentada por Gana Medina para la creación de los “Caminos Escolares Seguros”, siguiendo la estrategia marcada por la DGT, si bien, debido a las características de la villa y a que dicha estrategia está más dirigida a grandes ciudades, de forma previa a su implantación se estudiará la viabilidad de la misma en el municipio. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, explicó que con los “Caminos Escolares Seguros” se pretende que los niños puedan desplazarse de manera segura y sostenible hasta los centros educativos, creando unos itinerarios con los que se fomenten los desplazamientos en bici o a pie y reduciendo el número de vehículos. Además, señaló que en una primera fase se trataría de definir el proyecto y crear una comisión técnica para su estudio, de forma que los itinerarios estuviesen listos para su implantación en septiembre de 2016.

El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, se mostró de acuerdo con la moción aunque señaló que es necesario hacer un diagnóstico para su aplicación y puso sobre la mesa dificultades tales como la falta de voluntarios que puedan trabajar en ello diariamente. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, que realizó su intervención después de que el PP anunciase que la apoyaría porque era una cuestión incluida en la Agenda 21 y el City Centre Doctor, explicó que estaban de acuerdo con la creación de los caminos escolares, entre otras cuestiones, “porque ya se incluía en nuestro Plan de Movilidad”, indicando además que en el año 2011 se habían iniciado las reuniones y estudios para su implantación, pero tanto las AMPAs como los Consejos Escolares habían considerado innecesaria la misma. Así, se acordó iniciar una nueva ronda de reuniones y estudio, tanto para comprobar la necesidad de los itinerarios escolares como la viabilidad de su creación, ya que para los mismos se requieren voluntarios que colaboren de una manera fija y

estable.

OTROS PUNTOS Además de la aprobación de Actas de sesiones anteriores y de dar cuenta de los Decretos de Alcaldía y de la Concejalía de Tráfico, se aprobó otra moción, ésta presentada por el PP, en la que se pedía que se tomaran las medidas informáticas necesarias para posibilitar a los usuarios el alquiler de las pistas deportivas a través de internet y con una aplicación móvil. La moción fue aprobada por unanimidad, indicándose desde el grupo de Gobierno que, de hecho, ya se está trabajando en ello por parte de una empresa contratada para la actualización de las webs municipales, si bien la aplicación móvil deberá esperar porque para ella es necesario hacer una nueva contratación específica. Por otra parte, antes de comenzar a tratar los puntos del Orden del Día del Pleno, tomó posesión como concejal del PP, en sustitución de Alicia Ladoire, Ana María Domingo, quedando aún pendiente de cubrirse la vacante dejada por el ex portavoz del partido, Eduardo Marcos, al

Pleno de diciembre.

Ana María Domingo tomó posesión de su Acta de Concejal.

haber renunciado quien iba a sustituirle: Eduardo Gago. Domingo, además, indicó no saber el tiempo que podría ocupar su lugar como edil del Ayuntamiento, al estar pendiente de un destino laboral, por lo que podría correr de nuevo la lista del PP para llenar las vacantes. Por último, en el punto destinado a los informes, la alcaldesa, Teresa López, tomó la palabra

para explicar que en la última reunión que se ha desarrollado de cara a la implantación de un corredor ferroviario de cercanías Palencia-Valladolid-Medina del Campo, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se comprometió a ser el interlocutor entre las localidades beneficiarias del mismo y el Ministerio, y a solicitar una reunión para exponer el proyecto al Gobierno.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Navidades Blancas

◗ Feria Blanca, música y actividades infantiles

La buena temperatura acompañó en la semana central de la Navidad Los más pequeños han llenado la Biblioteca Municipal y a la Plaza Mayor, tras el paso de las asociaciones, han llegado los juguetes del Mercado Artesano E. Vírseda

La programación navideña en Medina del Campo ha vivido en la última semana un sinfín de actividades que han tenido como protagonistas a niños y asociaciones, que han podido disfrutar -los primeros- y mostrar a los medinenses sus trabajos y productos -los segundos- en la semana central de las Navidades Blancas de la villa. Una de las actividades principales fue la Feria Blanca, el tradicional evento solidario en el que unas cuantas asociaciones y colectivos -Ascedis, Mujeres para la Participación, Mujeres en Igualdad, Afamec, Fundación Personas, Hermandad de Donantes de Sangre y Cofradía Virgen del Amparo- ocuparon sus stands en la Plaza Mayor, coincidiendo con el II Mercado Navideño, ocupado por el Mercado Permanente y la feria Infantil, que ha aprovechado las buenas y extrañas temperaturas de estas fechas para aumentar su público en esta edición. Así pues, durante el sábado y el domingo estuvieron a la venta rifas, productos promocionales y objetos fabricados por los distintos miembros de las asociaciones que fueron llenando poco a poco las huchas con las que sufragaran alguna de las actividades que realizarán en 2016. Junto a estos puntos de venta y encuentro, la programación de la Feria Blanca contenía una exposición de motos vespa y lambrettas, organizada por Modt@Vespa, que colocó en las

Uno de los stands de la Feria Blanca, con representantes de Ascedis

Reales Carnicerías una veintena de estos vehículos clásicos, que llamaron la atención de muchos curiosos durante el fin de semana. La Feria Blanca concluyó el domingo, con un acto solidario en la Iglesia Colegiata de San Antolín, que acogió la cuarta edición del concierto “Juguetes para Medina”, organizada por la Parroquia de San Antolín y las cofradías que la integran, y en la que se pudo entregar juguetes nuevos o en buen estado en la entrada, para su posterior distribución entre los niños y niñas de

la villa. Una vez concluida la Feria Blanca, desde el Ayuntamiento realizaron un balance positivo de la misma, agradeciendo la implicación de las asociaciones y colectivos participantes en la misma. Pero el fin de semana aún albergó muchas otras actividades en Medina del Campo, como, por ejemplo, el rally fotográfico infantil organizado por la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses o la II Demostración de Villancicos “Noches de Paz”, en la que parti-

ciparon, entre el sábado y el domingo, la Rondalla del Centro de Personas mayores, el Coro de la Parroquia de San Antolín, el Coro de la Hermandad Rociera de Medina del Campo o el Grupo Spiral, que pusieron parte de la música en el escenario de la Plaza Mayor. Además, los más pequeños pudieron participar en el taller “Construyendo Sueños” para envolver los regalos que llevarán los Reyes Magos en la Cabalgata del próximo 5 de enero y la Asamblea Local de Cruz Roja organizó un festival benéfico que

bajo el título “Un juguete una sonrisa” puso sobre el escenario del Auditorio Municipal al monologuista “Jesús el Negro”, al mentalista Max Verdié, al grupo de baile “El Saloncito” y a la banda de música de la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo. Su objetivo, como en años anteriores, era la recaudación de fondos en taquilla para la compra de juguetes que se repartirán entre los niños de los diferentes programas de Cruz Roja. Para cerrar el fin de semana, la música llegó a cargo, el sábado, del último concierto del ciclo “Versos, hechos notas” con el que se clausuró el V Centenario del Nacimiento de Santa Tersa de Jesús, en el que actuaron INmaculada Hernández al órgano y Esperanza Galicia, a la voz; con un pasacalles a cargo de la charanga Los Piraos, al mediodía del domingo y con un concierto a cargo del Coro Rociero en los conventos de Madres Carmelitas y Hermanitas de Ancianos Desamparados. Una vez pasado el fin de semana, los más pequeños tomaron el protagonismo de las actividades, centrándose especialmente en una ubicación, la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”. La programación de Navidad en la Biblioteca les esperaba con un espectáculo de cuentacuentos cada mañana que llenaba la Sala Infantil de niños, niñas y acompañantes, que han podido disfrutar de historias con títeres y marionetas contadas por Espantanieblas Teatro o


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Navidades Blancas

Los villancicos de distintas asociaciones se pudieron escuchar en la Plaza Mayor

Marimba Marionetas. Además, el martes por la tarde se proyectó una película de cine familiar y, no muy lejos de allí, en el Centro Cultural Integrado, el AMPA del Instituto Emperador Carlos preparó una representación teatral para todos los públicos. Antes de despedir el año, la programación dejó un pasacalles del que se hizo cargo la charanga Los Piraos y la decimoséptima edición de la San Silvestre Medinense, que reuniría, como cada año, a cientos de atletas de lo más variopinto para finalizar 2015 con esta prueba no competitiva. Y, prolongando su existencia hasta la llegada de los Reyes Magos, también se han podido visitar un amplio número de exposiciones que ocupan varios espacios municipales en este periodo navideño. Una de ellas es la exposición “El Niño Jesús”, ubicada en el patio principal del Ayuntamiento, muy cerca de otra muestra, en este caso la de los trabajos presentados al concurso “Este año tú eres un Rey Mago”, un conjunto de textos presentados por escolares que adornan las paredes del Patio de Columnas del consistorio. En las Reales Carnicerías se inauguró el lunes la exposición fotográfica de “Jóvenes Artistas” de Medina del Campo y, en la concurrida Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, los adultos han podido visitar las muestras “Prepara tu Navidad con nosotros” y “Novedades para todos” y los más pequeños, la exposición “Navidad Mágica” situada en la Sala Infantil. Por último, hoy será el último día que se pueda ver la exposición de fotografías y dibujos navideños de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, en el Centro Cultural Integrado, y en la Ermita del Amparo ha estado expuesto “Un Belén tradicional”, además de poderse comprar productos de la tienda cofrade.

LOCAL

La Sala Infantil de la Biblioteca, repleta en una de las actuaciones del cuentacuentos

Uno de los espectáculos de cuentacuentos de la Biblioteca

Vespas y lambrettas, expuestas en las Reales Carnicerías

El juguete artesano, protagonista en la recta final de la Navidad

Muchos curiosos se acercaron a escuchar los villancicos de la Plaza Mayor

Uno de los stands de la Feria Blanca, repleto de objetos a la venta

Algunos de los trabajos del concurso “Este año tú eres un Rey Mago”


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL Redacción

La Policía Nacional llevó a cabo tres detenciones la semana pasada, en un caso, por un delito contra la salud pública y, en otro, por amenazas a un menor de edad con una navaja. El arresto por el delito contra la salud pública tuvo lugar en la tarde del día 22 en la calle Respaldo de Lope de Vega. Los agentes de la Comisaría de Medina del Campo, dentro del dispositivo de prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes en Zonas de Ocio, procedieron a identificar y detener a J.M.U., de 23 años y

◗ Sucesos

Policía Nacional detuvo a tres personas por delitos contra la salud pública y amenazas a un menor Los agentes intervinieron, en el primer caso, siete bolsas de plástico que contenía un total de 15,9 gramos de marihuana vecino de Valladolid. El detenido portaba una bandolera en la que la policía encontró siete bolsas de plástico que, en total, contenían 15,9 gramos

de marihuana y una libreta con varias anotaciones de nombres y cantidades de dinero. Tras prestar declaración, el detenido fue puesto en libertad.

En cuanto al delito de amenazas, éste tuvo lugar el día 19 de diciembre, aunque las detenciones de I.S. y M.M., de 19 y 21 años de edad respectivamen-

te, se produjeron en la mañana del día 23. Según indicaron desde Comisaría, en la tarde del día 19 una dotación policial, también dentro del dispositivo de prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes en Zonas de Ocio, llevó a cabo la identificación de varios jóvenes, y uno de los detenidos arrojó al suelo unos envoltorios que contenían sustancia estupefaciente. Al parecer y según las declaraciones tomadas por los agentes, los detenidos acusaban al menor de haberse quedado con los envoltorios, motivo por el cual se habrían dado las amenazas con arma blanca. Tras las mismas el menor, fue obligado a darles 60 euros, con la deuda de otros 60, para así condonar la misma. Los dos detenidos fueron puestos a disposición judicial.

❚ El día de Navidad

Dos ancianos intoxicados por monóxido de carbono en la calle Barrionuevo Según los bomberos el origen pudo ser la mala combustión de un brasero Redacción

Dos ancianos resultaron intoxicados por monóxido de carbono el día de Navidad, en una vivienda ubicada en la calle Barrionuevo. Según el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, a las 21.10 horas se recibió una llamada en la que se solicitaba asistencia sanitaria para una mujer de 85 años que se encontraba en un aparente estado estuporoso. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico. Ya en el domicilio, la dotación de la ambulancia contactó con el centro de emergencias para informar de que habían detectado una alta concentración de monóxido de carbono. El 112, entonces, avisó del cambio de situación a los Bomberos de la Diputación de Valladolid -que movilizan un equipo del parque de Medina del Campo- y a la Policía Local. El personal sanitario atendió finalmente a los dos inquilinos del inmueble, una mujer de 85 años y un varón de 87 años, a quienes se trasladó posteriormente en ambulancia al Hospital Comarcal. Los bomberos, por su parte, apuntaron a la mala combustión de un brasero como posible origen del monóxido de carbono.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ El domingo 13 de diciembre

Polémica por el uso del Centro Cultural Integrado para un acto de campaña del PSOE Gana Medina indicó en el Pleno, en una pregunta, que no estaba autorizado el uso de este espacio en domingo, pero el PSOE ha presentado un escrito de la Junta Electoral de Zona en el que se le concede la utilización del mismo Estefanía Galeote

Una de las preguntas realizadas en el Pleno del lunes por Gana Medina abrió la polémica sobre la utilización del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” durante la pasada campaña electoral, ya que la formación indicó, a través de su portavoz, Jorge Barragán, que dicho espacio no había sido autorizado por la Junta Electoral de Zona para su uso los domingos. Según Gana Medina, en el Boletín Oficial de la Provincia se especificaban los lugares en los que podían celebrarse los actos de campaña: el Auditorio Municipal y el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado

“Isabel la Católica”, todos los días excepto los domingos, precisamente el día en que tuvo lugar el acto del PSOE, por lo que Gana Medina indicó que consideraban que “el Partido Socialista de Medina del Campo ha utilizado en su provecho los recursos publicos, es decir el dinero de los vecinos y vecinas de Medina del Campo para un uso privado y partidista, como es el caso del Mitin del PSOE, y por ello exigimos responsabilidades”. De hecho, en la Sesión Plenaria, Barragán hizo varias preguntas al respecto: “¿Quien es el responsable de dar el permiso para la realizacion del acto? ¿Que funcionario acudio a

trabajar ese domingo? y ¿quién le dio la orden? ¿Por que el PSOE puede utilizar un espacio publico, que el resto de candidaturas no podian solicitar? Y sin tan sin quiera solicitarlo a la Junta Electoral. ¿Cuanto coste ha supuesto para las arcas municipales la apertura del centro civico un domingo por la manana? ¿El PSOE se ha hecho cargo de dicho importe?”. Al tratarse de preguntas realizadas de forma oral, las respuestas a las mismas las dará el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, en el próximo Pleno, pero aun así, para zanjar la polémica, el PSOE ha mostrado el escrito de la Junta Electoral de Zona en el que le concedía la

Autorización de la Junta Electoral de Zona al PSOE.

autorización para realizar su acto público el domingo 13 de diciembre en el Centro Cultural Integrado; una autorización fechada el día 9 de diciembre que recoge el acuerdo tomado

por la Junta Electoral en su reunión del día 3 del mismo mes, tras recibir las solicitudes de los diferentes partidos políticos para obtener la concesión de los locales.

◗ Actualmente hay alrededor de 280 puestos

Regularizada el 85 por ciento de la deuda del mercadillo La Concejalía responsable está estudiando la reubicación o reorganización del mismo

E. G.

Vehículo accidentado en la A-6 / Foto Bomberos de Medina del Campo.

◗ En el kilómetro 161

Tres personas resultaron heridas en un accidente en la A-6 E. G.

En la mañana del martes tuvo lugar un accidente en la A-6, sentido La Coruña, a la altura de Medina del Campo, que se saldó con tres personas heridas: un mujer y dos hombres, todos ellos de 20 años de edad. Según informó el Servicio de Emergencias 112, los heridos

fueron trasladados al Hospital Comarcal, uno de los varones en UVI móvil y las otras dos personas heridas, en ambulancia de soporte vital básico. El 112 recibió una llamada a las 8.34 horas, informando de un accidente en el kilómetro 161 de la A-6, en el que se encontraba herida una persona, insconsciente y atrapada en su vehículo,

razón por la cual se pasó el aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid -que enviaron dotaciones de los parques de Medina del Campo y Tordesillas- y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, quienes acudieron al lugar de los hechos y comprobaron que eran tres los heridos.

El concejal responsable de Mercadillos, Luis Manuel Pascual, ha dado a conocer esta semana que, en la actualidad, se ha regularizado el 85 por ciento de la deuda que existía en el mercadillo dominical, algo que ha sido posible a través de una serie de controles que se están llevando a cabo a los comerciantes, quienes ya han procedido al pago de las tasas correspondientes o han solicitado un fraccionamiento del mismo. Según el concejal, en junio se llevó a cabo una recopilación de datos para comprobar el número de puestos que había en el mercadillo y los impagos y requerimientos de documentación, con el objetivo de iniciar las labores para corregir la situación. Entonces se iniciaron una serie de cambios que comenzaron con la sustitución del anterior encargado, un policía local, por un funcionario de Recaudación. Se establecieron una serie de plazos para que los comerciantes procedieran a los pagos correspondientes y se realizaron controles, por parte de Policía Nacional y Local, a la entrada del recinto. Pascual indicó que actual-

mente hay alrededor de 280 puestos en el mercadillo, de los cuales la mayoría tiene regularizada su situación, “aunque estamos dando tiempo para que realicen cambios de titularidad y altas en la Seguridad Social”, señalando también que se ha informado a todos los comerciantes de que si se incumple un mes el pago, en el caso de aquellos que lo tengan fraccionado, no podrán ocupar su lugar en el mercadillo.

CAMBIOS Por otra parte, desde la Concejalía se está planteando la posibilidad de, bien reubicar el mercadillo dominical -para lo que se están estudiando lugares y costes-, o bien de arreglar el recinto actual y reorganizar los puestos, ya que hay comerciantes que han presentado quejas por la mala distribución del mismo. Además, el concejal ha afirmado que se está revisando la Ordenanza Reguladora con el fin de realizar cambios tendentes a coordinarla con la ordenanza fiscal, porque al parecer existen algunos puntos que no concuerdan entre ambas y dan lugar a confusiones.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Iluminación LED

Se declara desierto, por criterios técnicos, el concurso de adjudicación de las obras de alumbrado público Se iban a realizar con cargo al remanente, con un presupuesto base de licitación de 239.598,59 euros

Estefanía Galeote

Tras la celebración de varias mesas de contratación, finalmente ha sido declarado desierto, por criterios técnicos, el concurso público para la adjudicación de las obras de alumbrado público que se iban a llevar a cabo con cargo al remanente de Tesorería. La adjudicación iba a realizarse a través de un procedimiento negociado sin publicidad, por lo que se invitó a participar en el concurso, en el que se había establecido un presupuesto base de licitación de 239.598,59 euros, a cuatro empresas. En la apertura de las ofertas, una de las empresas realizó una baja temeraria, abaratando el presupuesto en 95.000 euros, lo

que justificaba indicando que la reducción del coste la conseguían al instalar luminarias similares a las que establecía el Ayuntamiento, pero no las señaladas en el pliego. Desde el Ayuntamiento se solicitó un informe al ingeniero redactor del proyecto y éste evaluó la oferta y redactó un informe en el que se rechazaba la misma. La empresa alegó y se volvieron a redactar informes que, nuevamente, rechazaban esa propuesta. A continuación se pasó a la segunda empresa con más puntuación en la mesa de contratación, pero ésta quedó fuera del concurso por haber ayudado en la redacción del proyecto, de forma que, el martes, quedaban

El Callejón de los Coches es una de las calles en las que se iban a acometer las obras de alumbrado.

sólo dos empresas y, ante la imposibilidad de que presentaran la documentación necesaria en el plazo establecido, es decir, antes del miércoles, el concurso se declaró desierto por criterios técnicos del redactor del proyecto. De esta forma, el remanente

destinado a esta obra quedará para el próximo año, en el que se estudiará la unión del proyecto actual con el que se ha redactado para un mayor número de calles de la villa. Con el proyecto que ha quedado sin ejecutarse se iban a

cambiar las luminarias por LEDs, en algunas calles, y a instalar o cambiar de ubicación la iluminación, en otras, afectando el mismo a un total de treinta y dos calles y a la iluminación de los aseos del polideportivo Pablo Cáceres.

◗ Celebrada la primera mesa de contratación

Seis empresas licitan para obtener la adjudicación de la limpieza viaria El presupuesto base de licitación se ha establecido en 600.000 euros por año E. G.

Un operario realizando la limpieza en las calles de Medina / Foto Archivo.

Un total de seis empresas han presentado sus ofertas en el concurso público abierto por el Ayuntamiento para la adjudicación del servicio de limpieza viaria y gestión del Punto Limpio en Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. El pliego, aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de noviembre, establecía que la adjudicación se realizará por un año, que comenzará a contar en febrero, prorrogable hasta el 31 de diciembre de 2017. En cuanto al presupuesto base de licitación, éste asciende a 600.000 euros, con los que se cubrirá tanto la gestión y explotación del centro de recogida selectiva, Punto Limpio, ubicado en Medina del Campo, como la limpieza via-

ria en la villa, Rodilana y Gomeznarro. Dentro de la limpieza, además de las tareas de barrido manual y mecánico de aceras, calzadas y zonas peatonales y baldeo manual y mecánico de aceras y calzadas, se incluyen servicios especiales como la limpieza, mantenimiento y vaciado de papeleras; limpieza y retirada de excrementos de animales; limpieza de sumideros y canaletas; retirada de carteles, limpieza de pintadas y limpieza y recogida especial de residuos peligrosos en espacios urbanos; recogida programada de enseres y muebles; o limpieza en el mercadillo dominical y el exterior de las Reales Carnicerías. La primera mesa de contratación se ha celebrado esta semana y, la siguiente, tendrá lugar el próximo 11 de enero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Riesgo de las TICs en nuestros jóvenes

Una jornada instruyó a jóvenes, padres y docentes sobre los riesgos asociados a las nuevas tecnologías Se desarrolló en el Centro Cultural Integrado y en ella participaron colectivos como Policía Local, Policía Nacional, asociaciones y centros culturales E. Vírseda

En la mañana del lunes tuvo lugar, en el Centro cultural Integrado “Isabel la Católica”, una jornada formativa, bajo el título “Riesgo de las TICs en nuestros jóvenes”, dirigida a docentes, profesionales de la salud y las ciencias sociales, padres, madres, estudiantes y demás personas interesadas en conocer un poco más sobre alguno de los peligros que las nuevas tecnologías, principalmente a través de adicciones, pueden ocasionar a la población más joven. La jornada, que contó con una inscripción cercana a las 70 personas, estuvo organizada por la Concejalía de Juventud, Cultura y Mujer, a través del Plan Municipal de Prevención de Drogas, y contó con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias, la Junta de Castilla y León, Policía Local y Policía Nacional y otras asociaciones y colectivos y a ella acudieron, como señalaron desde el Ayuntamiento, miembros de Cruz Roja, de Proyecto Hombre o del Secretariado Gitano de Burgos, entre otros. La jornada fue inaugurada por la alcaldesa de Medina, Teresa López, quien pronto dio paso a Juan Manuel González, Inspector Jefe de la Policía Local, que presentó las ponencias de los tres primeros participantes, tratando temas sobre “Adicciones tecnológicas e intervenciones por parte de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, en las que intervinieron Andrés Carmona, de la asociación Punto Omega, David Vela, Cabo Coordinador de los Agentes Tutores del Ayuntamiento de Alcobendas y Ángel Moronta, Subinspector y delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Medina del Campo. A continuación, tras una pausa, el concejal de Participación Ciudadana, Festejos, Turismo y Ferias, José María Magro, presentó una “Mesa de Experiencias”, en las que se expusieron una serie de proyectos y programas que se han desarrollado en distintas poblaciones, como “Proyecto Ciberconvivencia”, de alumnos para alumnos, “Enredad@s”, un taller de prevención de riesgos y uso de las TICs para menores o un diario de una experiencia con jóvenes y ciberbulling.

Para finalizar la jornada, María Losada, concejala de Juventud, Igualdad y Mujer, con-

cluyó agradeciendo la asistencia de todos los participantes a esta primera edición del curso.

Un breve discurso de la alcaldesa inauguró la jornada formativa


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Comercio tradicional de ropa.

Una tienda especializada en decoración y artículos de regalo.

La hostelería mejoró sus expectativas mientras el comercio tradicional sigue estancado desde hace tres años Redacción

A través de un muestreo realizado en 22 establecimientos de Medina del Campo se desprende que la hostelería tradicional ha experimentado un alza en sus contrataciones, mientras el comercio tradicional sigue estancado desde hace tres años y, en algunas especialidades, desde el inicio de la crisis económica. En la hostelería tradicional se ha producido una mejora notable en los servicios de comedor desde hace algo más de un año, siendo imputable tal comportamiento a la promoción de los eventos que tienen lugar en la “Villa de las Ferias”, básicamente durante el verano, la Feria Renacentista y la Semana Santa. Las contrataciones de bodas son mucho más modestas que al inicio de la crisis.

Sin embargo, los denominados bares de copas, con las excepciones de los momentos en los que se producen eventos, no han conseguido superar este año las cajas que hicieron en 2013. Los comercios de ropa tradicionales aseguran que la situación no ha mejorado desde hace tres años, ya que los salarios son bajos y el paro es alto. No sucede lo mismo en los denominados comercios de franquicia, en los que las ventas se han incrementados, dado el bajo precio de algunos de sus productos, aunque en los últimos meses las operaciones han crecido en cuanto a volumen económico. En cuanto a electrodomésticos, la venta de los mismos ha subido, de forma especial en todos los productos financiados, dadas las facilidades de pago

existentes en la actualidad, que alcanzan, en algunos casos, los 21 meses de cuotas. En cuanto a decoración, la misma sigue estancada y las ventas no van más allá que las que afectan a reposición de objetos deteriorados por el paso del tiempo, notándose mejoría en la restauración de algunos objetos antiguos. A resaltar los gustos de la gente joven que, en aras de una decoración económica, opta por comprar en grandes superficies

de carácter internacional. Por su parte, sí parecen haberse incrementado en estos últimos meses las ventas en los comercios especializados en detalles personales, siendo la bisutería, los pañuelos de cuello y la marroquinería los preferidos por los compradores a la hora de elegir un regalo. En lo que afecta a joyería, las ventas no se han recuperado y son muy similares a las de hace cinco años, siendo tales circunstancias imputables al

alto precio del oro y a las preferencias de la gente joven por los artículos de plata. Finalmente, sí han experimentado mejoras en sus ventas las agencias de viajes, en base a proyectos menos ambiciosos que los anteriores a la crisis; y los comercios relacionados con la salud, incluidos entre estos los dedicados a la óptica, dada la proliferación de este tipo de establecimientos que se ha producido en los últimos meses en Medina del Campo.

Joyería tradicional ubicada en la Plaza Mayor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ❚ En el Auditorio Municipal

Las bandas municipales de Medina y La Cistérniga ofrecerán mañana el “Concierto de Año Nuevo” La entrada será libre hasta completar aforo Banda Municipal de Medina del Campo.

Redacción

La Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura organizará mañana el “Concierto de Año Nuevo”, que se celebrará en al Auditorio Municipal de Medina del Campo a las 20.30 horas. En dicho Concierto tendrá lugar la actuación de la Banda Municipal de Música de La Cistérniga, siendo la agrupación invitada este año a dicho evento. Ambas formaciones ofrecerán al público asistente diversas composiciones por separado en cada parte del Concierto, terminando el mismo con la interpretación conjunta de varias piezas típicas de las fechas en las que nos encontramos. La entrada al Concierto será libre hasta completar el aforo del auditorio sin necesidad de presentar invitación. Así mismo, a lo largo de 2016 la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo se desplazará hasta el municipio de La Cistérniga para ofrecer un Concierto, correspondiendo a la visita, para culminar el intercambio entre ambas formaciones bandísticas de la provincia de Valladolid.

queplan.es Las mejores ofertas

Banda Municipal de La Cistérniga.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Inaugurada el pasado lunes

Las Reales Carnicerías acogen una exposición monográfica de “Jóvenes Artistas” de la villa El colectivo manifestó su malestar y disconformidad con la concejalía responsable de la exposición, que recoge imágenes de tres fotógrafros medinenses E. Vírseda

El edificio de las Reales Carnicerías acoge desde el pasado lunes la tercera edición de la exposición de jóvenes artistas “Villa de Medina”, una pequeña muestra fotográfica de tres artistas compuesta por una quincena de imágenes relacionadas con la música, personajes y paisajes urbanos. Los artistas -David Izquierdo, Sergio Manzano y Carlos Mateo- pertenecen al colectivo Jóvenes Artistas de la villa, que ya en años anteriores habían expuesto sus creaciones escultóricas, pictóricas o fotográficas- en distintos rincones de la villa y que habían colaborado con el Ayuntamiento en otras actividades como “Música en la Calle”. A la inauguración acudieron, en representación del Ayuntamiento, el concejal socialista Jesús Hernando y las populares Natalia Peinador y Ana María Domingo.

Algunas de las obras, aún sin exponer en su espacio definitivo

Concejales del PSOE y del PP, en la exposición fotográfica

La música y los paisajes urbanos, temas tratados en la exposición

POLÉMICA Pero lo que en teoría iba a ser una actividad navideña más, se vistió de polémica tras la emisión de un comunicado por parte del colectivo “Jóvenes Artistas”, en el que manifestaron su “malestar y disconformidad con el Ayuntamiento debido a su incapacidad organizativa y de gestión del acto”. El grupo acusó a la concejalía responsable de Ferias de “manipular y elegir a dedo” a los tres artistas que participan en la exposición, relegando a la misma a una muestra fotográfica por la “necesidad del gobierno municipal de lanzar públicamente su agenda de eventos del año para el lucimniento político y personal”. Del mismo modo, en el comunicado se recriminó al con-

Algunos de los “Jóvenes Artistas” colocaron sus obras en los jardines anexos a las Reales

cejal delegado su desapego con este colectivo, “dado que en ningún momento ha informado de este evento hasta la creación del mismo”. Además de expresarse con este comunicado, los “Jóvenes Artistas” colocaron alguna de sus obras de pintura y escultura en los jardines anexos a las Reales Carnicerías, en el momento que la exposición estaba siendo inaugurada. En respuestas a estos comen-

tarios, José María Magro, concejal de Juventud, Turismo y Ferias, señaló que en distintas comisiones celebradas hace meses se adoptó un acuerdo “para que la exposición de Jóvenes Artistas se celebrara en la Feria de la Juventud o en la Feria de San Antonio, pero que a lo largo del año se realizarían determinadas actividads monográficas con artistas de este colectivo”. Ésta ha sido una de esas acti-

Dos de las fotografías de la exposición “Jóvenes Artistas”

vidades, señaló, dedicada a la fotografía, por lo que “no han tenido cabida otras discipliinas artísticas”. Además, Magro señaló que el concejal de Gana Medina, Alberto Arranz, se preocupó por

el tema con anterioridad, pidiendo unas explicaciones que iban a ser tratadas en una de las Comisiones de Turismo -al no estar convocada una de Cultura-, a la cual el concejal de Gana Medina no concurrió.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ❚ En la mañana del martes

Dos atropellos se saldaron dos personas heridas leves El primero de ellos tuvo lugar en la calle Cuenca y, el segundo, en la calle Valladolid, ambos cuando las víctimas cruzaban pasos de peatones Redacción

En la mañana del pasado martes tuvieron lugar dos atropellos en diferentes calles de Medina del Campo, que se saldaron con dos personas heridas leves. En el primero de ellos, que ocurrió a las 10.15 horas, un hombre de 47 años de edad, A.A.H., fue golpeado por la parte trasera de un camión cuando cruzaba el paso de peatones de la calle Cuenca, siendo trasladado al Hospital Comarcal en ambulancia por daños sufridos en un hombro. Al parecer, según explicaron desde Policía Local, el conductor del camión no vió al hombre al girar con su vehículo y le golpeó con la parte trasera. En el segundo de los atropellos, que tuvo lugar a las 11.45 horas en la calle Valladolid, la víctima fue un hombre de 84 años que, al cruzar el paso de peatones fue golpeado por el lateral de un vehículo que no respetó el mismo. El hombre, A.L.R., cayó al suelo por el golpe y resultó herido en la parte de atrás de la cabeza. La conductora del vehículo, que ayudó a la víctima a llegar a una farmacia cercana para recibir atención, se marchó del lugar tras dejar un nombre y un número de teléfono falsos, por lo que la Policía Local está investigando para localizarla al haber cometido un presunto delito de omisión de socorro. En cuanto al hombre, éste fue trasladado en ambulancia al Centro de Salud, donde recibió atención médica y posteriormente, tras la realización de diversas pruebas, recibió el alta.

Eumelia Sanz Vaca tras su pregón.

Al acto acudieron la alcaldesa y varios concejales.

◗ En la tarde del 22 de diciembre

Eumelia Sanz Vaca pregonó la Navidad en el Centro Católico Tras el pregón, el grupo de teatro del centro representó “Estampas navideñas” Redacción

El Centro Social Católico de Obreros recibió este año la Navidad en verso, ya que la misma fue pregonada en la sede de la entidad por parte de la poetisa Eumelia Sanz Vaca, “la mujer más premiada de España” según el libro “La literatura en Valladolid en el siglo XXI” de

Isabel Paraíso que apunta datos como que ha obtenido 477 premios de poesía y 126 de narrativa, siendo destinataria también de títulos como el de Gran Comendadora de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo” o ganadora de la Medalla de Oro “Sabio Francisco de Vitoria”. El pregón, al que asistieron la

Belén instalado en el centro.

alcaldesa de Medina, Teresa López; los concejales Raquel Alonso, Juan Ignacio Gutiérrez y Fidel Lambás; y el presidente del Centro, José Luis Fuertes, tuvo lugar tras la iluminación navideña de la fachada de la sede de la entidad y la bendición, por parte del párroco de la Colegiata de San Antolín, Rodolfo García, del Belén insta-

lado en los salones del centro. Tras las palabras de Sanz Vaca, el grupo de teatro de la entidad emocionó a los presentes con sus “Estampas navideñas”, concluyendo los actos del día con un brindis en el que participaron todos los socios e invitados que se encontraban en el Centro Social Católico de Obreros.

El grupo de teatro representó “Estampas navideñas”.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Fotográfico y de Dibujo Navideño

La cofradía del Atado a la Columna entregó los premios de sus concursos navideños La fotografía titulada “Reflexión”, de Jesús Sáez, obtuvo el primer premio y el dibujo de Elena Cortijo “Navidad es amor” fue el campeón elegido por el jurado Redacción

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo hizo entrega, en la tarde del martes, de los premios de sus dos concursos, el de dibujo navideño y el de fotografía relacionada con imágenes o aspectos de la propia cofradía en la pasada Semana Santa. Los premios se dieron a conocer tras una reunión del jurado celebrada la pasada semana, en la que premiaron a tres trabajos de cada certamen. El jurado estuvo compuesto, como facilitaron desde la propia cofradía, por cofrades, una técnico en imagen e iluminación y por fotógrafos aficionados. Con respecto a la cuarta edición del Concurso de Dibujo Navideño, el primer premio fue para Elena Cortijo, por su dibujo titulado “Navidad es amor”; el segundo premio fue para Sheila García por “El nacimiento”; y el tercer galardón, para Lucía Lupeña por su dibujo “El coro de Santiago”. Los premios, que se entregaron en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, donde están expuestos, constaban de un kit de material escolar y diploma para el primer premio, y un detalle y un diploma, para el segundo y tercer clasificados. El Concurso de Fotografía cumplía ya su quinta edición y el cuadro de honor de los premiados

“Reflexión”, de Jesús Sáez, fotografía ganadora

Premiadas en el IV Concurso de Dibujo Navideño

estuvo compuesto por: Ángel Pérez, como primer premio, autor de la fotografía titulada “Reflexión”; Jesús Sáez, en segunda posición, por presentar la obra titulada “La espera”: y Juan Fernández, tercer premio con su fotografía “Salida del templo”. Los premios para este concurso eran de 100 euros y diploma, ara el primer premio, 70 euros y

diploma, para la segunda fotografía premiada, y 40 euros y diploma, para el tercer premio. Desde la cofradía quisieron agradecer a todos los niños, niñas y adultos su participación en ambos certámenes, que “han contribuido a potenciar ambos concursos”, exhibiendo un alto nivel como se ha podido ver en la exposición que concluirá mañana.

Los tres fotógrafos reconocidos por la cofradía

◗ Concurso “Este año tú eres un Rey Mago”

Sergio de Ávila, del Colegio San José, autor del discurso que leerá el Rey Baltasar El premio será económico para material escolar Redacción

El alumno del Colegio San José “Hijas de Jesús”, Sergio de Ávila, ha resultado ganador del concurso “Este año tú eres un rey mago” que el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de festejos, ha organizado con motivo del discurso que el Rey Baltasar dará a todos los niños y niñas una vez finalice la Gran Cabalgata de Reyes del próximo miércoles. El jurado, formado por representantes de las asociaciones de vecinos, la periodista

local Patricia González, el concejal de Festejos, José María Magro y la concejal del Grupo Municipal Popular, Olga Mohíno, ha fallado a favor de este alumno que tendrá como premio 129 euros en material escolar. El premio será entregado el próximo día 5, antes de la recepción de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a todos los niños y niñas de la ciudad. La exposición de los trabajos aún se podrá visitar hasta el próximo jueves en el Patio de Columnas del Ayuntamiento.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LOCAL ❚ Plan Ferial

◗ Por las mañanas

La villa contará, este año, con dos tipos de ferias diferentes

Los talleres de Cruz Roja Juventud completaron su cupo de inscripción

Las ferias profesionales, además de con stands en la Plaza Mayor, contarán con congresos y jornadas paralelas que ampliarán el público de las mismas E. G.

Aunque no será hasta después de Navidad cuando se den a conocer todos los detalles del Plan Ferial de 2016, ya se han adelantado algunos de los datos del mismo, como el hecho de que habrá dos tipos de ferias: las profesionales y los mercados. En el caso de las ferias profesionales, que serán organizadas por el Ayuntamiento, éstas contarán con dos partes diferenciadas: un mercado en la Plaza Mayor y una serie de congresos y jornadas paralelas que pretenden dar una mayor profesionalización y ampliar el público, uniendo al ciudadano que desea obtener información sobre el tema sobre el que verse la feria con profesionales de ese sector. A este respecto, las ferias que en principio contarán con estas actividades paralelas serán la vigésima edición de la Feria de Artesanía, que se celebrará los días 7 y 8 de mayo; la segunda de la Feria de la Ruta del Vino, del 26 al 29 de mayo; la décimo séptima edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, 4 y 5 de junio; la quinta de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, 17 y 18 de septiembre; la quinta de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, 24 y 25 de septiembre; y la vigésimo tercera de la Feria de Productos de la Tierra, 1 y 2 de octubre. Además, en el caso de la Feria de Mitomanías y Aficiones, se incluirán unas jornadas de Cine Fantástico y de Terror que serán presentadas en la Semana de Cine de Medina del Campo, de forma que se extiende el festival hasta este evento ferial. Por otra parte, respecto a la Feria de San Antonio, este año se celebrará incluyendo en ella Feriarte, la Feria de Artistas de Calle, y la Feria del Caballo. Según el concejal de Festejos, José María Magro, “queremos hacer con el nuevo plan ferial un elenco de certámenes en los que, mas allá de conocer los productos en la propia compra y venta se conozcan procesos de elaboración, cuestiones temáticas o los productos y aficiones de otras zonas españolas que tienen incidencia en nuestra feria”.

Veinticuatro niños y niñas de entre 6 y 10 años han podido cantar, bailar y realizar actividades dirigidas por los monitores en la sede de Cruz Roja, en la Calle San Martín E. Vírseda

La Asamblea Local de Cruz Roja, a través de Cruz Roja Juventud, ha organizado esta semana, en su sede situada en la Calle San Martín, unos talleres navideños a los que han asistido más de veinte niños, ocupando todas las plazas ofertadas desde la organización. Han sido tres los días en los que los pequeños han sido convocados, de lunes a miércoles, y estos talleres han tenido una duración de dos horas y media, en los que han podido cantar, jugar, hacer manualidades, acompañados por sus compañeros y coordinados por tres monitores que les guiaban en las actividades. Situados en la planta superior de la sede de Cruz Roja, los pequeños, de entre 6 y 10 años, tuvieron allí su espacio para canciones y bailes, y también una gran mesa en la que trabajar en alguna otra actividad, ocupando el tiempo de las últimas mañanas del año. Este tipo de talleres ya se han organizado en otras épocas del año como Semana Santa o en fechas veraniegas, siempre aprovechando el descanso lectivo de los niños. Estas Navidades, la programación de la Asamblea Local de Cruz Roja se ha completado con la gala benéfica que celebraron el pasado sábado, en la que se pudieron ver

Niños y monitores, cantando y bailando en una de las actividades

espectáculos de humor, música, magia y baile, y presentada por Manuel Niño, que tenía como objetivo la recaudación económica para la compra de juguetes y posterior

reparto entre los niños de los distintos programas de la organización no lucrativa. También en los últimos días, Cruz Roja recibió, por parte de

Ibersnacks, un talón de 2.000 euros, procedente de la recaudación de la inscripción de la Legua Ibersnacks celebrada el pasado verano.

❚ Martes

El PSOE celebró su tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación Redacción

Como es tradición, el PSOE de Medina del Campo ofreció el martes un desayuno navideño a los medios de comunicación con el que la alcaldesa, Teresa López, aprovechó para felicitar las fiestas a los trabajadores de los mismos. En el desayuno se encontraban, además de la alcaldesa, los concejales Raquel Alonso, Jesús Hernando, José María Magro, María Losada, Teresa Rebollo y Luis Manuel Pascual; y dos miembros de la Comisión Ejecutiva Local, Germán Sáez, Alberto García y Francisco Javier Jiménez.

Desayuno en la sede del PSOE.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Editorial COMPLICADO AJEDREZ Como consecuencia de los resultados de las últimas Elecciones Generales, se ha presentado un complicado tablero de ajedrez en el que los diversos partidos mueven sus respectivas fichas al objeto de conseguir formar un Gobierno, en principio, aunque impensable, estable para los cuatro próximos años. “Votos y razones”, decía el que fuera presidente del Gobierno y de la Segunda República, Manuel Azaña; pero está claro que los votos han sido los que han sido y, en consecuencia, todo apunta a que no podrá fundarse sobre los mismos el futuro Gobierno.

El Partido Popular, con 123 escaños hasta hace unos días y ahora con 122 tras el presumible paso al grupo mixto del diputado segoviano Gómez de la Serna, investigado por la justicia, tendrá serias dificultades para formar Gobierno, a pesar de que podría contar con el apoyo de la formación de Albert Rivera, Ciudadanos, no llegando tampoco así, salvo que se produzca la abstención del PSOE o Podemos, a obtener la deseada y codiciada Presidencia. Por su parte, el Partido Socialista, encabezado por Pedro Sánchez, tampoco lo tiene fácil ya que precisaría del apoyo de Podemos, previa renuncia de éste, tal y como ya han anunciado desde la Directiva

del partido, a las veleidades de poner en peligro la unidad nacional. Aun así, el PSOE requeriría también algún voto nacionalista, además del de Podemos, para conseguir la Presidencia del Gobierno. Esta es la situación de los votos y la misma no da más de sí, por lo que ha de entrar en juego la segunda palabra a la que aludía el presidente Azaña: las razones. Vaya por delante que, ante todo, está la razón de Estado y el sentido de la responsabilidad que en cada momento los partidos políticos, si quieren subsistir con el paso del tiempo, deben ejercer a tenor de sus principios y con lealtad al electorado que los ha sentado en el Congreso.

Pero sí sería necesario preguntarse qué es lo que desean los españoles, ya sea un Gobierno basado en la responsabilidad, en el pacto y en la negociación, antes de que los partidos, yendo o no a unas nuevas elecciones, se vean abocados a una merma de votos y, en consecuencia, a la posible desaparición de algunos de ellos poniendo en peligro el propio sistema. Es por tanto llegado el momento de sensatez para resolver, posiblemente con una legislatura corta, los problemas de los españoles y comparecer de nuevo ante ellos con la cara alta, sin vergüenzas y sin complejos. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse El momento actual invita a bucear por los recuerdos, pero también a vivir para esperanzarse. Contrariamente a lo que nos pueda parecer es bueno recordar, cuando menos para no repetir errores de nuestra historia. También es saludable para seguir viviendo, con más alma que cuerpo, hacerlo despierto; sobre todo, para poder defendernos de las torpezas que nos podamos encontrar en el camino. Es la falta de ilusiones lo que nos hunde; porque la propia vida es eso mismo, un caer y un volver a renacerse. Claro que cuesta levantar el ánimo y no dejarse abatir por una realidad fermentada por las guerras y el sufrimiento. A veces pienso, que más que una leyenda somos un camino, pues cuando busco en mi memoria, siempre me hallo con aquellas vivencias, que casi nunca me dieron fortuna alguna, pero que sí me sirvieron como alas para levantar el vuelo, o si quieren para cambiar de actitud. Ciertamente, las actitudes son más importantes que las aptitudes, por aquello de que nuestro modo y manera de ser, y máxime cuando se trabaja en conjunto, es lo que nos permite avanzar como humanidad, humanizándonos cada día un poco más. He aquí un claro testimonio esperanzador, el que Naciones Unidas recuerda en su setenta aniversario, el esfuerzo global para acabar con el Ébola, la unidad de todos los Estados miembros para invertir en el futu-

ro de nuestro planeta adoptando unánimemente la Agenda para el Desarrollo Sostenible con el fin de erradicar la pobreza y el histórico Acuerdo de París, con el que juntos lucharemos contra el cambio climático. Desde luego, tan importante como responder a las necesidades de las personas es cuidar y proteger nuestro exclusivo hábitat como bien colectivo. Es público y notorio, que muchos de los problemas actuales ya tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales. Sin ir más lejos, algo tan básico como el agua potable y limpia, indispensable para todo ser vivo, se viene deteriorando, hasta el punto que, algunos estudios, han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda dentro de pocas décadas. Esto nos indica que hemos de ser más cuidadosos y derrochar menos, cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran dejadez. Por eso, elogio la labor de la Comunidad española, ubicada en Granada, de Regantes de las Acequias y Aguas de los lugares de la Villa de Lanjarón, con la edición del libro "El hombre y el agua", cuyo autor Baltasar Estévez Rodriguez, nos adentra en el desarrollo de la actividad tradicional de las acequias y su inclusión en el tejido productivo como un recurso turístico más, de recreación y respeto, utilizando sus caminos adyacentes a modo de senderos. Está visto, que conociendo nuestro hábitat no alimentaremos los vicios autodestructi-

vos, intentando no verlos o no queriéndolos ver. En efecto, es importante echar una mirada retrospectiva, además de mirar alrededor a las cosas nuevas que nos circundan, para poder interpelar nuestra imaginación y creatividad, sin obviar nuestra responsabilidad en los acontecimientos. Por desgracia, ahí queda en nuestra retina las inquietantes imágenes como la del cuerpo sin vida de un pequeño a la orilla del mar que simbolizó la difícil situación de miles de millones de refugiados, o las de personas en París, Beirut y Nairobi huyendo de ataques terroristas, o las de países arruinados por batallas incesantes. En cualquier caso, frente a los sentimientos xenófobos que han surgido, recordemos que más de un millón de personas huyeron a Europa en 2015 por conflictos, pobreza y represión; una cifra sin precedentes, va siendo fundamental reconocer la contribución positiva que hacen estas gentes en los pueblos en los que viven. Sin duda, la migración, como éxodo que irá en aumento, debe ser legal y segura para todos, tanto para los inmigrantes como para los países que los acogen. A propósito, se me ocurre pensar en lo que decía ´la inolvidable estadista y política hindú, Indira Gandhi, en cuanto a ser de mente abierta y de corazón bondadoso, puesto que "con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos". Es verdad, en los momentos dificultosos de la existencia nuestra, y el actual no es distinta de los anteriores momen-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tos de la existencia humana, no se debe encerrar uno a sí mismo, la actitud correcta es hacer pausas y recapacitar, no vivir alocadamente, sino más bien la de intentar enmendarse, sabiendo que todos necesitamos de todos. En ocasiones, será cuestión de adaptarnos a la nueva realidad, por eso hay que estar abiertos a la novedad; otras veces, para no privarse de la esperanza, deberemos mostrar una apertura de diálogo constructivo, de respeto y responsabilidad. Indudablemente, cuánto más se pone uno al servicio de los demás, más libre se siente uno y más alcance comprensivo tiene. Sea como fuere, cualquier ser humano no puede perder de vista el sentido profundo de su caminar y necesitará recuperar, en cada instante, la esperanza. Al fin y al cabo, lo que nos une es el camino de los días, cada cual con su específica identidad, que no hay porque esconderla o encubrirla, con el coraje preciso de la buena voluntad como semilla de fraternidad o, el mismo pensamiento, como semilla de acción. A los seres humanos, verdaderamente, nos encanta recrearnos y nos crecemos. Así surge la ciencia o el arte. Sabemos, también, que en una simiente el grano es lo importante junto a unas condiciones favorables para mejorar el fruto. Y así, no son las malas hierbas las que ahogan la buena planta, sino la negligencia del agricultor que no acude en el momento preciso. Todo tiene su instante en esta vida y, también, todo pasa. Ahora iniciado el 2016, nos queda todo

un campo de labranza para llevar a buen término. Pongamos las mejores actitudes para reconducirnos como una potencialidad armonizada que es lo que enriquece a la familia humana. El orbe del año nuevo será mejor si todos nos implicamos, con espíritu constructivo y solidario, en lo que vemos o abrazamos. A mi juicio, requerimos de una solidaridad universalizada, o de naciente corazón globalizado. Precisamente, Baltasar Estévez, en su libro “El hombre y el agua”, nos insta a reflexionar: “Si observamos la cuenca del río Lanjarón, tenemos que estar de acuerdo en que no se parece en nada, desgraciadamente, a la verde imagen del siglo XIX y la primera mitad del siglo pasado, que tantas alabanzas recibió de personajes ilustres que nos visitaron aquellos años”. La humanidad, a poco que se afane, aún posee la capacidad de cambio para que renazcan tantos paraísos perdidos. Todo ha de desarrollarse con más sintonía ética, que ha de llevarnos a recapacitar sobre ciertas actitudes sin alma que hoy siguen rigiendo el planeta, y que van en detrimento del propio ser humano. Por ello, debemos trazar otro estilo de vida que comience por fomentar la alianza entre los moradores y el ambiente. Todo está interconectado, y esto nos invita a madurar sobre una desprendida poética en lugar de una interesada política, o si prefieren una donación intergeneracional más comunicativa y hospitalaria. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

TRIBUNA

Los partidos políticos, ¿desean el cambio de política? ✑ José María Macías

¿O más bien sus componentes se afanan por acceder a las listas electorales para conseguir un sillón en las Cortes o el Senado que les viene a reportar de 40.000 a 61.000 euros anuales, más o menos, más más que no menos? Porque eso es lo que parece deducirse del espectáculo que nos están ofreciendo desde las 0.00 horas del día 21 de diciembre, p.pdo. Refiriéndome exclusivamente a los cuatro partidos que han obtenido mayor representación, sin menospreciar a ninguno del resto que acudieron al plebiscito, y sobre todo a aquellos que tendrán voz en el Parlamento, de los cuales esperamos mucho los ciudadanos que no olvidamos la gesta de David ante Goliat: desde el Partido Popular hasta Ciudadanos, pasando por el Partido Socialista Obrero Español y Podemos, con todos sus aliados, todos aseveran haber entendido el deseo expresado en las urnas por los votantes... ¿de veras que lo habéis entendido? Escucho esto desde la asunción al Gobierno de José

María Aznar, de boca de los líderes, portavoces y miembros de las cúpulas de los diferentes partidos que en cada momento compitieron, y nada más lejos de la realidad: todos ellos se dedicaron a “emborrachar” a los ciudadanos con programas electorales espectaculares, que atendían a las necesidades y problemas de la sociedad española, que nunca han sido pocos, pero acabado el recuento de los votos depositados en las urnas, unos y otros se dedicaban a trazar las líneas más idóneas para disfrutar del sillón obtenido lo más longevo y feliz, dados los emolumentos tan alejados del Salario Mínimo Interprofesional... Yo siempre creí, y en consecuencia actué, que la persona que actúa en política lo hace por vocación de servicio al pueblo, por aportar a la sociedad lo mejor de sí, y tratar de ayudar a un mejor y más equitativo reparto de la renta, sin interés alguno personal ni económico, percibiendo por su dedicación un salario digno y justo, teniendo en cuenta la

situación del país en todo momento. El hacer de la política una “carrera” para obtener importantes beneficios económicos, lícitos o no (comisiones, créditos a fondo perdido, recalificaciones y otras prebendas), no hace sino debilitar la democracia, puesto que atenta contra uno de sus pilares más importantes que es la Alternancia; y esto queda demostrado por la confesión involuntaria efectuada a Pablo Iglesias por Celia Villalobos en el Parlamento uno de los días de “Puertas Abiertas” días atrás: “...ya veremos cuál será tu comportamiento cuando te sientes en esta Cámara, en la que yo llevo cuarenta años...”, confesión cuyo contenido me parece vergonzoso porque demuestra la ausencia de Alternancia y como la confesa se ha forjado su “modus vivendi” a costa de los españoles y formando parte de un partido al que le han bastado cuatro años para “asolar” el país imponiendo el absolutismo, con su mayoría absoluta, y aboliendo la Constitución, minorando su Título Preliminar

y su Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales, sumiendo a los españoles en la más paupérrima situación jamás conocida en democracia. Por ello, el Partido Popular ha sido votado por sus incondicionales y unos pocos miles que aún se han dejado engañar por sus falaces promesas y ha alcanzado 123 escaños regodeándose por ello y creyéndose vencedor, cuando lo que deben hacer es analizar el porqué han perdido 67 escaños; y no estaría de más que ellos y los españoles analizáramos el arraigo de la corrupción en todas las líneas políticas del PP, que es tanto que hasta el día de hoy no han dejado de aflorar corruptos incluidos en las listas electorales y con Acta de Diputados ya en sus manos. Ni Mariano Rajoy ni el Partido Popular son dignos de estar en el Gobierno de España. Y esto es lo que hemos tratado de transmitiros a los partidos de izquierdas y progresistas: un pacto nacional que acumule la mayoría de escaños para acabar de una vez por todas con tanta

ignominia... Atended a lo que el pueblo clama y dejad por una vez de lado vuestros intereses personales o de partido por el restablecimiento de la Sanidad Universal y Pública, la Enseñanza Pública, el Estado de Bienestar, la abolición de las Tasas Judiciales y todo aquello que ha sido abolido durante esta concluida Legislatura e impuesto ideológicamente. Pensad en que si así no hacéis, el pueblo os lo demandará de inmediato y os castigará por vuestro abandono. Pensad que antes de esta Carta Magna, vigente desde 1.978, hubo las de 1.812, 1.837, 1.845, 1.869, 1.876 y 1.931, todas ellas abortadas por el egoísmo de los políticos intervinientes llamados entonces liberales y liberales progresistas cuya falta de entendimiento fue siempre aprovechada por los conservadores, hoy denominados de “derechas”. No hagáis, con vuestras intransigencias egoístas, que se repita de una vez más la Historia.

Ejemplo de comportamiento ✑ Balbino Nieto Martín

El pasado día 20 he tenido la oportunidad de cumplir con mi obligación como español, al ser designado como componen-

te de una mesa electoral y he sido testigo del ejemplar comportamiento, de todas las personas que formaban esa mesa,

es destacable la colaboración de los interventores y el respeto que se han demostrado, a pesar de ser de distintos parti-

dos, nada que ver y a años luz con el comportamiento de sus dirigentes nacionales, que debieran tomar buena nota de

Cuidemos nuestro entorno Nos quejamos mucho de cómo está o cómo no está la villa, de la suciedad, de los desperfectos,... pero no nos damos cuenta de que muchas veces los causamos nosotros mismos. Por ejemplo, en el caso de la rejilla instalada en este alcorque, la misma está hundida en el centro y levantada en los bordes debido a la presión de vehículos que paran sobre ella. Con un poco de cuidado se podría evitar este deterioro del que luego nos quejamos.

estos militantes de base, que estuvieron al pie de las urnas desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche, supervisando y ayudando en el recuento de votos, sin percibir ninguna remuneración económica, cada uno puede tener un concepto diferente de cómo solucionar y afrontar las muchas dificultades y problemas que padece la Nación Española y cuando eso se hace compitiendo en buena Lid, razonando y dentro del respeto que nos debemos a nosotros mismos y a los demás, hacemos de la democracia el sistema de gobierno menos malo. Me viene a la memoria aquellas palabras de aquel político y escrito ingles, Benjamín Desraeli, cuando se dirigió a un parlamentario que le estaba criticando duramente en el parlamento, “No comparto sus ideas ni sus palabras, pero yo daría mi vida para que usted pudiera seguir pensando y diciendo lo que dice” todo un ejemplo, para nuestros diputados y aprendices de políticos, los españolitos de a pie, siempre han estafo por encima de la mayoría de los dirigentes, que hemos tenido, sufrido y padecido, gracias a todos, vocales, interventores, etc., por la gran lección que nos disteis.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

REGION ◗ En el Consejo de Ministros

Mercado Aprobadas modificaciones en Nacional el régimen de pagos directos de Ganados y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 124 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,00 a 5,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 124 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

El objetivo de las modificaciones es posibilitar la mejor aplicación y conseguir mayor eficacia en la gestión de estas ayudas La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante Real Decreto, la modificación de tres reales decretos sobre la aplicación, a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural; la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común; y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas. Estas modificaciones se deben a las necesidades observadas durante este año en la implementación de los nuevos regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), así como ante las orientaciones técnicas formuladas por la Comisión Europea sobre el modelo aplicado en España. Con la norma aprobada se establecen una serie de ajustes meramente técnicos, con el objetivo de posibilitar la mejor aplicación y conseguir mayor eficacia en la gestión de estas ayudas.

PAGOS DIRECTOS En relación con el Real Decreto sobre pagos directos, el Gobierno ha introducido una serie de aclaraciones y puntualizaciones en relación a la figura del agricultor activo. En concreto, se han clarificado las condiciones para el cálculo del límite de 1.250 euros, en relación con las comprobaciones de los requisitos de agricultor activo, y la incorporación de los códigos correspondientes al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), como elemento para determinar las actividades que están excluidas de las ayudas. Asimismo, se ha procedido a adaptar la definición de actividad agraria y las condiciones de elegibilidad en el marco de dicha definición, conforme a la interpretación dada por la Comisión Europea. De este modo, se considera el pastoreo como parte de la actividad agraria y, por lo tanto, se modifica la lista de actividades de mantenimiento. En relación con el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y en lo que tiene que ver con la diversificación de cultivos, se han clarificado algunos aspectos relativos a las mezclas de cultivos, y se ha adaptado el periodo

de verificación del cumplimiento de la diversificación a las orientaciones técnicas emitidas por la Comisión Europea. En este ámbito, también se han clarificado aspectos relacionados con las limitaciones en la rotación entre cultivos fijadores de nitrógeno y tierras de barbecho, como requisito exigido a las superficies de interés ecológico. Al mismo tiempo, se han clarificado y adaptado algunos aspectos relacionados con determinadas ayudas asociadas, para facilitar su gestión y aplicación práctica. En el caso del sector ganadero, se trata de un cambio a favor de la simplificación, conforme a las iniciativas y prioridades que se están desarrollando en la Unión Europea.

DERECHOS DE PAGO BÁSICO En cuanto a las modificaciones efectuadas en el real decreto sobre la asignación de los derechos de pago básico de la PAC, destaca la simplificación relativa a los requisitos que deben cumplir los jóvenes y nuevos agricultores para el acceso a la Reserva Nacional. En el caso de los jóvenes, también se simplifican los requisitos para optar al pago complementario. Con esta simplificación se busca que todos los productores jóvenes y nuevos que puedan demostrar que cumplen los criterios de capacitación similares a los establecidos por los programas de desarrollo rural, puedan recibir derechos de la Reserva Nacional. También se ha recogido un nuevo caso de fuerza mayor para el caso de aquellos agricultores que no han presentado la solicitud única 2015 por problemas en su tramitación, que no sean responsabilidad del propio agricultor. Al mismo tiempo, se ha establecido un nuevo caso de cesiones de derechos de pago básico exentas de peaje. Por último, se ha establecido como periodo general de cesiones desde el 1 de noviembre hasta que acabe el periodo de presentación de la solicitud única del año siguiente. No obstante, las comunidades autónomas podrán retrasar dicha fecha para que coincida con el periodo de solicitud. Sin embargo, y de forma excepcional derivada del proceso de asignación de derechos, para la campaña 2016, dicho periodo de comunicación de cesiones se iniciará el 1 de febrero.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Un pariente mío ha cuadriplicado la tasa de alcoholemia en un control, ¿qué le puede pasar? El Reglamento General de Circulación prohíbe circular con una tasa superior a 0,25 miligramos por litro en aire o 0,5 gramos por litro en sangre, y el hacerlo puede suponer una sanción de 500 euros y una retirada de 4 ó 6 puntos en función de la tasa que se dé. El Código Penal establece que cuando la tasa es superior a 0,60 miligramos por litro en aire o 1,2 gramos litro en sangre o se conduzca bajo la influencia de bebidas alcohólicas estaríamos hablando de un delito contra la Seguridad Vial. En el caso que nos atañe, cuadriplicar la tasa de alcoholemia, supone un delito contra la Seguridad Vial. ¿Qué consecuencias prevé el Código Penal para estos casos? El código penal contempla tres posibles condenas: Por un lado está la pena de prisión entre 3 y 6 meses, pero si el denunciado no tiene antecedentes penales no ingresaría en prisión. La segunda posible condena que se prevé es una multa de 6 a 12 meses cuya cuantía varía en función de la gravedad de los hechos y los ingresos que pueda tener el denunciado. Y la tercera condena posible sería la de trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días. Con independencia de cualquiera de las tres opciones que hemos comentado, se impondrá la privación de conducir vehículos a motor entre uno y cuatro años. Lo mejor es en estos casos reconocer la culpa y someterse a un juicio rápido para que dictándose una Sentencia de conformidad la pena sea lo más reducida posible Además en este caso se debe tener en cuenta que se han ocasionado daños a varios vehículos estacionados por lo que también existe la obligación de reparar los daños causados, que de asumirlos el seguro obligatorio del coche podría repercutir el coste contra el conductor, el propietario del vehículo y el asegurado. - ¿Puedo heredar deudas por impago de cuotas con la Seguridad Social? Si, los herederos son responsables solidarios de las deudas que el fallecido tuviere con la Seguridad Social, siempre y cuando acepten la herencia. Serán responsables tanto con los bienes de la herencia como con su propio patrimonio, a no ser que éstos renuncien a la herencia o la acepten pero en beneficio de inventario. - ¿Un correo electrónico puede ser considerado como prueba en un juicio? Sí. Se consideran documentos privados y si la parte contraria no los impugna tienen el valor probatorio que el juez considere; si son impugnados por el contrario, deben ser corroborados con otros medios de prueba. - ¿Quién se queda con los bienes de una persona fallecida, que no tiene parientes y no hizo testamento? En estos casos, si nadie reclama su derecho como heredero y transcurren el tiempo de 30 años, los bienes del fallecido pasan a ser propiedad de la Comunidad Autónoma de la que tenía vecindad civil o del Estado. Para que una persona fallezca sin familia debe entenderse que no existe ni familia directa (hijos, nietos, padres, cónyuge), ni familia colateral (hermanos, sobrinos). Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Comarca

Llamada al empadronamiento.

María y José buscan posada.

◗ Fresno El Viejo

Un verdadero gentío asistió el sábado a la escenificación del Belén Viviente Solana

Exitosa puesta en escena y mucho público - resultando insuficiente el aforo del patio castellano para acoger a la multitud de personas que acudieron a las escenificaciones - los registrados en la tarde del sábado en Fresno El Viejo con motivo de la celebración del “Belén Viviente”, en el que los vecinos dieron vida a los personajes del mismo. Con el vecindario ataviado de época, la recreación comenzó en la propia Casa de Cultura, origen de partida de los personajes bíblicos hacia la Plaza Mayor, en medio de música de la Banda de Cornetas y Tambores “San Juan Bautista”. Ya en la Plaza Mayor, ubicados los personajes en sus sitios habituales, tuvieron lugar algunas escenas del Belén Viviente. Concretamente allí se leyó el edicto de empadronamiento obligatorio, al igual que aconteció en la historia real, al tiempo que los Reyes Magos Reyes Magos, atraídos por la trayectoria de la estrella se personaron ante Herodes con el fin de saber

Portal de Belén. Fotografías de Fermín Rodríguez.

qué sucedía, mintiéndoles éste al asegurarles que nada pasaba. Terminados los empadronamientos de todos y, por supuesto el de San José y la Virgen María, ambos comenzaron su deambular para buscar una posada, que finalmente no encontraron,

teniendo que conformarse, ya en el patio castellano de la Casa de Cultura con un modesto pesebre, donde se produciría el Nacimiento del Niño Jesús, rodeado el mismo de multitud de personajes que, en los intercolumnios del patio, habían encon-

trado su espacio distribuido por oficios, viéndose allí a pastores, panaderos, posaderos, lavanderas y un sinfín de gentes que ambientaban la escenificación. Nacido el Niño y depositado en un pobre pesebre, se produjo uno de los momentos más emo-

tivos: la bajada de la estrella al Portal, llamada a la que todos acudieron y, de forma especial, los Reyes Magos con el fin de adorar al Niño y hacerle los históricos presentes, siendo secundados por todos los personajes que depositaban los suyos en forma de pan, dulces y productos típicos. A la finalización de la representación, los personajes del Belén Viviente ofrecieron a los presentes en el patio unas sopas de ajo, ponche caliente, limonada, productos típicos y pan untado en aceite y mantequilla. En definitiva un éxito total del Belén Viviente de Fresno El Viejo, municipio especialista en recreaciones históricas y único en España que cuenta con cuatro representaciones populares que coinciden con las estaciones del año: En primavera, el Via Crucis Juvenil, actualmente en tramitación para obtener la Declaración de Interés Turístico Regional; en verano, el mercado castellano; en otoño, la “Donación de la villa a los caballeros Sanjuanistas por parte de la Reina Doña Urraca”; y, en invierno, el Belén Viviente.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA

Recorrido de la marcha solidaria por una de las calles.

Degustación de croquetas en la Residencia.

◗ La Seca

“Velay”, divertida marcha gastronómica con ocho paradas para la solidaridad Un total de 160 personas se inscribieron para hacer sus donaciones, aunque sólo 60 de ellas participaron en un evento en el que resaltó el buen ambiente vecinal y la solidaridad con los más necesitados Javier Solana

Muchas son las marchas solidarias que se han celebrado estos días en toda España; pero la organizada en La Seca, bajo el nombre del vallisoletanísimo “VELAY, marcha saludable”, ha sido diferente, ya que los participantes, además de depositar alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos al realizar las inscripciones, vivieron una mañana sana de marcha con ocho altos en el camino para reponer fuerzas, merced a la colaboración del Ayuntamiento y las Asociaciones locales. Todo comenzó en el Ayuntamiento, donde los 60 participantes de los 120 inscritos, muchos de ellos vestidos de forma especial para la ocasión, comenzaron su singular marcha acompañados por la música de los Dulzaineros de La Seca, realizando la primera parada en el Polideportivo, con el fin de degustar la tortilla de patatas que ofreció el Grupo de Danzas “Villa de la Seca”. Segundo alto en el camino en el Centro de Mayores, con el fin de degustar el jamón que ofreció la Asociación “El Trigal”, antes de encaminarse los participantes a la Fuente de la Miel, donde la Asociación Taurina de la localidad ofreció a los adultos un vino y un refresco a los más pequeños, además de sacar los carretones e improvisar un pequeño encierro ecológico con el que se desencadenó la alegría y el jolgorio. Y ya eran tres las paradas a las que seguiría una cuarta en la Residencia “Villa de la Seca”, donde los participantes degusta-

El alcalde, Gregorio Bayón, a la derecha, participó y no se resistió a la tentación de las degustaciones.

ron unas croquetas de la cocina del establecimiento, en un ambiente de absoluta normalidad, rebatiendo así, con una respuesta colectiva, determinadas informaciones de algunos medios de comunicación que, en días precedentes, apuntaban a una evacuación masiva de residentes por una imaginaria intoxicación alimentaria, cuando en realidad no fue más que un virus pasajero y un solo residente evacuado a consecuencia del mismo. La quinta parada se realizó en el campo de fútbol, donde los participantes degustaron las sopas de ajo y el chorizo a la sidra que habían preparado para

todos los miembros del Club Deportivo de La Seca. Y de las instalaciones deportivas, a la ermita del Niño Jesús, donde la Asociación de las Cofrades de Santa Aguda, amén de unos bailes, ofrecieron a todos dulces variados. Los niños no podían quedar al margen de la participación, por los que la sétima parada se realizó en el Colegio Público “César Bedoya”, donde la Asociación de Padres y Madres, AMPA, ofreció a todos un chocolate. Y como final del recorrido, como no podía ser de otra manera, la Plaza Mayor, donde el Ayuntamiento sacó sus bandejas

con copas de vino Verdejo, pastas variadas y un espumoso para bridar, mientras los participantes cantaban villancicos y se lanzaban cohetes para para que la fiesta, con el clásico olor a pólvora, fuese completa. Y velay que lo fue. Ya por la tarde, en el salón “La Cilla”, se desarrolló el espectáculo familiar “Zagalejos” que, con música en directo, llegó de la mano de “Zolopotronco”. Estos días han tenido lugar diversos espectáculos familiares, Talleres infantiles y una fiesta de fin de año con discomovida, continuando hoy sábado la programación navideña, a las 19.00

horas, en “La Cilla”, con un concierto de Año Nuevo, a base de piezas clásicas, que correrá a cargo de “Ad Libitum”. Mañana domingo, a las 19.30 horas, en “La Cilla”, los niños realizarán la entrega de sus cartas de peticiones al Paje Real de los Magos de Oriente. Concluida la misma tendrá lugar una actuación de los alumnos de los Talleres musicales de canto, acordeón, música y movimiento, así como la lectura del III Concurso de Cuentos de Navidad. El lunes, a las 18.00 horas, de nuevo en “La Cilla” se realizará el homenaje poético “Las abarcas desiertas” en honor de Miguel Miguel Hernández, con la lectura de sus poemas a cargo de los vecinos del municipio, continuando después el homenaje al insigne poeta con la inauguración de una exposición de piezas del escultor José María García Frutos, alusiva al tema. El martes, a las 19.00 horas, los Reyes Magos visitarán la Residencia de la Tercera Edad “Villa de la Seca”. Y al concluir la visita, desde la misma comenzará la tradicional Cabalgata de Reyes que tras discurrir por la calle principal concluirá en el Ayuntamiento, donde Gaspar, Melchor y Baltasar ofrecerán una recepción a los niños, amenizada por la música de la charanga “Cucu Band” que los habrá acompañado durante todo el recorrido. Y para finalizar la programación navideña de La Seca, al mediodía del jueves, Gymkhana deportiva infantil, para niños de 6 a 12 años, en el Polideportivo “La Olma”.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA

Los municipios de la comarca inician la recta final de sus programas navideños Solana

Con Belenes artísticos, fiestas, recogida de cartas para los Magos de Oriente y multitud de actividades, los municipios de la comarca, tras haber vivido intensamete la noche del fin de año, inician hoy sábado la recta final de sus programaciones navideñas. Tal es el caso de SERRADA, localidad cuya programación contempla para 19.00 horas de hoy sábado, en el Centro Cívico, un homenaje a los “Quintos del 66”, continuando después la programación, a las 21.00 horas, con una exhibición de Bailes Latinos y de Salón. Mañana domingo, a partir de las 10.30 horas, se desarrollará, a beneficio de Cruz Roja, la II Legua Navideña Villa de Serrada, siendo la cuota de participación de 3 euros. Ya el lunes, a las 11.00 horas, el Centro Cívico acogerá el Taller Stop-Motion para mayores de 12 años. Y por la tarde, a las 17.00 horas, en el mismo lugar, Taller-exhibición de Bailes Urbanos. El martes, a las 19.00 horas, partirá desde el Pozo Bueno la Cabalgata de Reyes, a cuyo término se servirá una chocolatada. Y a la medianoche, en el

Belén instalado en Santa María del Castillo, iglesia parroquial de Torrecilla de la Orden.

Polideportivo Municipal, la discomovida Eclipse amenizará el tradicional Baile de Quintos, que darán mucho que hablar el Día de Reyes. Y es que el miércoles, los Quintos protagonizarán el “Aguinaldo”, festejo que incluye la petición de recursos, acompa-

ñados por grandes sartenes, de puerta en puesta para después elaborar “El Aguinaldo”, plato estrella de la gastronomía local, a base de arroz, derivados del cerdo y naranjas, estando prevista la recepción de las sartenes a las tres de la tarde, en la Plaza Mayor, iniciándose entonces,

tras la cata de las Autoridades y el protocolo, una jornada gastronómica en la que quien se acerque al municipio comerá “Aguinaldo”, beberá al estilo serradeño y, seguro, bailará en el Baile de Quintos que, amenizado por las discomovida IVN, se desarrollará, porque no hay

espacio de mayor aforo, en el polideportivo municipal. En otras localidades como TORRECILLA DE LA ORDEN y SAN PABLO DE LA MORALEJA continúan abiertos los Belenes, que en el primer caso han montado los vecinos y el párroco en la iglesia; y, en el segundo, en una casa particular, los niños Joana, Iker y Daniel. Por su parte, la programación de la localidad de CASTRONUÑO contempla para hoy sábado, a las 19.00 horas, en el Centro Cívico, un Concierto de año nuevo con la actuación de Andrea&María y la Coral Voces de Castronuño. Mañana domingo, en el mismo lugar y horario que el concierto de hoy, se desarrollará un Masterclass de Hip-Hop, que impartirá la bailarina profesional Vicky Gómez. El lunes, a las 18.00 horas, en el Centro de Convivencia, se impartirá un taller de “Galettes de Rois”, uno de los trece postres típicos de las navidades francesas. Y para finalizar la programación, a las 18.00 horas del martes, los Reyes Magos de Oriente visitarán a los niños en el Centro Cívico del municipio. Pasa a página siguiente ....


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA ... viene de página anterior Por su parte, BOBADILLA DEL CAMPO, tras los Talleres y actividades que han tenido lugar antes de finalizar el año, el Ayuntamiento ha programado para las 16.00 horas del lunes una creación disfraces artesanales, en el Centro Cultural, que, una vez concluídos los mismos, permitirán a los participantes ir vestidos de forma adecuada para pedir el Aguinaldo. Y el martes, tras una tarde de hinchables y merienda para los niños, que se desarrollará en el Centro Cívico entre las cuatro y las siete de la tarde, a las ocho en punto los Magos de Oriente visitarán la iglesia parroquial con el fin de ofrecer una recepción a los niños y entregarlos algunos de los regalos que han pedido, a condición de haber tenido un correcto comportamiento durante estos días y haber aprovechado debidamente las lecciones del colegio. FRESNO EL VIEJO, tras la escenificación del Belén Viviente, cuyos ecos aún no se han extinguido, ha ofrecido estos días diversas actividades musicales, patinaje e hinchables, suspendiendo todo tipo de actos, salvo los religiosos, hasta mañana domingo, en cuya tarde está previsto, a las 18.30 horas, en la iglesia de San Juan Bautista, un Certamen de Villancicos que correrá a cargo de las Corales de Castronuño y del propio Fresno El Viejo. La tarde del lunes estará dedicada al Fútbol-sala para niños; y a las 18.00 horas del martes, con salida desde la zona de “La Vega”, se desarrollará la tradicional Cabalgata de Reyes del municipio. Por su parte, la localidad de POZAL DE GALLINAS, que ha desarrollado en los días precedentes todo tipo de actividades, que han ido desde la magia a los recitales poéticos de Navidad, ofrece para las 17.30 horas de hoy sábado en el Centro Deportivo “Antigua Casa del Maestro”, el tradicional concurso de postres navideños, al que seguirá, a las 19.00 horas, en el Centro Multiusos, un espectáculo títeres y marionetas para niños y mayores. Mañana domingo, la iglesia parroquial será el telón de fondo

Belén erigido por los niños de San Pablo de la Moraleja.

Entrega de regalos de los Reyes Magos en Bobadilla, en una anterior edición.

elegido para la actuación del Coro “Reina Isabel”, de Medina del Campo, cuyo inicio está previsto para las 20.30 horas. Ya a las 17.30 horas del martes, en el Centro Multiusos, el grupo de Cuenta Cuentos de Pozal de Gallinas presentará su

versión de “El Mago de Oz”, estando prevista, a su finalización, una degustación de chocolate por gentileza del Ayuntamiento. Y a partir de las 20.00 horas, la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente,

recorrerá las calles del municipio para finalizar su trayecto en el Polideportivo Municipal, donde harán entrega de sus regalos a niños y mayores. Tras el baile de fin de año y la primera misa de 2016, que cantó ayer el Coro Parroquial, la

localidad de POZALDEZ inicia hoy la recta final de sus navidades con una pastorada de Adoración del Niño Jesús Jesús que, a cargo de los vecinos del municipio, tendrá lugar a las 17.00 horas, estando previsto, a su término, que el Paje real recoja las cartas de peticiones de los niños para su entrega a los Magos de Oriente. Mañana domingo, en el Hogar de los Jubilados, está prevista, a las 17.00 horas, la celebración del Día del Abuelo con un Bingo infantil y chocolate para todos. Ya el lunes, de nuevo en el Hogar de los Jubilados, a las 17.00 horas, se desarrollará el Campeonato de Cartas que organiza la Asociación “Mujeres de Pozaldez”. El martes, víspera de la onomástica de los Reyes, en el Centro Cívico se degustará el tradicional Roscón de Reyes con chocolate que servirá para reponer fuerzas para acompañar desde “El Caño” a todos los componentes del Belén Viviente y a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente hasta el Centro Cívico donde se realizará una especial ofrenda al Niño Jesús y se entregarán los regalos a todos los niños. Y para concluir las fiestas, el miércoles, en la iglesia de San Boal se oficiará, a partir de las 11.45 horas, la Misa de Reyes cantada por el Coro Parroquial. Finalmente, la localidad de FUENTE EL SOL, que se ha volcado con las actividades en el nuevo año, ha programado para las 20.00 horas de hoy sábado, en el Centro Multifuncional, un Festival Navideño que contará con la actuación del grupo infantil de teatro que representará “El Patinillo”, seguida del grupo de veteranos que pondrá en escena la obra “El médico a palos”, de Molière. Concluidas las representaciones teatrales, se realizarán diversos sorteos entre los que se encuentran el destinado a los niños que hayan presentado dibujos navideños, concluyendo los actos con una degustación de chocolate. Y para concluir las celebraciones, el martes, cinco de enero, Cabalgata de Reyes en la que niños y mayores disfrutarán a la espera de ver los regalos que, para ellos, traerán los Magos de Oriente.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA ◗ Rueda

Los vecinos escenificarán el Belén Viviente el martes, antes de la Cabalgata de Reyes Tras la verbena musical de fin de año que tuvo lugar en la Casa de Cultura, y a la espera de la representación del Belén Viviente, prevista para el día cinco, la programación de la localidad de Rueda contempla para la jornada de hoy sábado una curiosa actividad: Un Taller de Asesoría de Imagen personal, que impartirá Susana Meneo, una profesional de “Personal Shopper”. Y a las 17.00 horas, en el Polideportivo “La Laguna” se desarrollará una liga de Fútbol Sala entre los equipos de La Seca y Rueda. El lunes está previsto, tam-

bién en el polideportivo, a partir de las 10 de la mañana, el Torneo de Reyes de Fútbol Sala Cadete, entre los equipos de Tordesillas, La Seca, Nava y Rueda. Y para las 18.00 horas del martes está programado uno de los momentos más especiales de las Navidades rodenses: el Belén Viviente, en el que unas sesenta personas del municipio, ataviadas con los trajes típicos de los hebreos del siglo primero y otros adecuados a su papel, darán vida a los diversos personajes, anónimos o no, del pasaje bíblico con la llegada de José y María a Belén, la entrada en el

Portal, el anuncio del nacimiento por el ángel y la adoración de los pastores. Todo ello a la espera de la llegada de los Magos de Oriente, que tienen previsto salir, en cabalgata, de la ermita del Santo Cristo para, una vez llegados al portal, realizar las tradicionales ofrendas al Niño Jesús. Y concluidos los actos escénicos populares, la organización ha programado degustaciones de chocolate de la Fábrica “Juan Ruiz”, sopas de ajo y ponche. Con el fin de facilitar al público vallisoletano el viaje a

Ambiente hebreo que predomina en el Belén Viviente de Rueda.

Rueda, la Diputación Provincial fletará un autocar gratuito con salda desde la Plaza de San Pablo de Valladolid, para cuya utilización es necesario realizar una inscripción previa en el número

de teléfono 983.42.71.74, estando previsto que los usuarios del autocar reciban en el trayecto entradas gratuitas para visitar los Centros Turísticos de la Diputación Provincial.

◗ Lomoviejo

Los Quintos celebraron la secular fiesta de Los Santos Inocentes Solana

Los Quintos de Lomoviejo, un colectivo de 14 personas jóvenes, aunque pertenecientes a diversas quintas, fueron los encargados de mantener la tradición de organizar las seculares celebraciones de Los Santos Inocentes, de profunda raigambre en el municipio. Tal y como manda la tradición, los Quintos pidieron aportaciones vecinales de puerta en puerta, con el fin de disponer de recursos para organizar dos días de fiesta continua, que contaron con los elementos fundamentales para que las fiestas sean fiestas: la tradicional misa y la música, en esta ocasión representada por el grupo “Arte y Compás” y la orquesta “Azabache”. Pero las celebraciones de Los Sanos Inocentes en Lomoviejo van mucho más allá, ya que ade-

Un aspecto del público asistente a la comida.

mas de misa, peticiones de recursos y baile, también tuvieron lugar una comida y un Bingo multitudinarios, a los que acudió todo el vecindario, cumpliendo así con la tradición secular de esta fiesta de la “Capital de la

Costa del Torrezno”.

PAGO DE LA COSTUMBRE En épocas, aquellos forasteros que cortejaban a una lomovejense, era obligado que duran-

Preparados para pedir el óbolo voluntario para financiar la fiesta.

te la Fiesta de los Santos Inocentes “pagasen la costumbre”, que no es otra cosa que la invitación a los Quintos a un aperitivo. Y aquellos forasteros

que no cumplían con la tradición eran, ante las mofas de todos, arrojados al “Pozanco”, una charca a la que iban a parar las aguas fecales del municipio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA

◗ Nava del Rey

El viernes comienza el Nacional de Galgos con la tradicional gala de presentación Para hoy está prevista una jornada galguera infantil, en la que los niños ejercerán de propietarios, trailleros y jueces tras una charla sobre el mundo de las competiciones de galgos Solana

El Ayuntamiento de Nava del Rey prepara ya todos los detalles para que el polideportivo municipal muestre su mejor aspecto para acoger, el próximo viernes, la gala de presentación del LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo-Copa de su Majestad El Rey. Pero antes, con el fin de ir creando ambiente, para la jornada de hoy sábado se ha programado una jornada galguera infantil, en la que los más pequeños, tanto de la ciudad como de cualquier otro municipio, serán los protagonistas. Los actos comenzarán, a las 11.00 horas, con una charlacoloquio en la que se abordarán todos los aspectos relativos a la competición galguera, infundiendo a los niños, ante todo, el respeto que ha de tenerse por el rival. Concluida la charla se desarrollará un concurso de pintura con la temática de las carreras de galgos, estando previsto que alrededor de las dos de la tarde los participantes celebren una comida campera, tal y como es habitual en cualquier jornada de caza.

Y concluido el ágape, carreras de galgos tras liebres, en las que los niños ejercerán de trailleros, propietarios y directores de carrera, concluyendo la jornada con la entrega de premios y distinciones a quienes lo hayan merecido.

Y EL SÁBADO COMIENZAN LOS OCTAVOS DE FINAL En principio, el sábado 9 y el domingo 10 se desarrollarán los octavos de final en el corredero de la Cuesta de “Los Picos”, estando previsto también, como actividad paralela, organizada en este caso por el Ayuntamiento para las 23 horas del sábado, la actuación de María Toledo, en el Polideportivo municipal, con un precio de acceso al mismo de 10 euros. Para el miércoles están previstos los cuartos de final; y para el sábado, 16 las semifinales, cerrando la jornada galguera una actuación de Nolasco, programada para las 23.00 horas, en la Casa de Cultura, al precio de 10 euros la entrada. Y finalmente, el sábado 23, en el corredero de la Cuesta de los Picos está prevista la Final del LXXVIII Campeonato Nacional

de Galgos en Campo-Copa de su Majestad El Rey, en medio de ese ambiente galguero para el que la organización espera una afluencia de 30.000 personas. Y es que no es la primera vez que Nava del Rey celebra un campeonato de estas características, ya que la ciudad cuenta con un amplio bagaje en cuanto a la organización de competiciones

galgueras: Campeonato Regional en 1999; Campeonato de España en 2000; diversas fases de la Copa de Castilla y León, así como las fases previas y finales del Campeonato Regional durante los últimos cuatro años. El Campeonato de España de Galgos en Campo 2016 está organizado por la Federación Española de Galgos con la cola-

boración y apoyo de la Federación Regional de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Nava del Rey, la Subdelegación del Gobierno, la Guardia Civil, el Club Deportivo de Cazadores “Hermano Antonio” de Nava del Rey y la Junta Agropecuaria Local.

◗ Nava del Rey

La ciudad inicia la recta final de su programación navideña, que concluirá con la popular Cabalgata de los Reyes Magos Solana

Tras haber recibido a 2016 con las tradicionales uvas y fuegos artificiales, Nava del Rey continúa hoy su programación navideña. La misma, en cuanto a deportes, ofrece dos actos diferentes en el polideportivo: el primero, a las 10.00 horas, consistente en un abanico de partidos de Badminton, Pádel y Frontenis para niños de 5 a 16 años; y el segundo, a las 16.30 horas, un Fanatic Pádel, para mayores de 16 años. Todo ello a la espera de la 17.00 horas, momento en el que los los Pajes de los Magos de Oriente se presentarán sobre sus camellos en la Plaza Mayor para recorrer diversas calles del municipio, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores “La

Inmaculada”, finalizando su trayecto, de nuevo, en la Plaza Mayor, donde recogerán las cartas de peticiones de los niños para hacérselas llegar a los Magos de Oriente. Mañana domingo, el órgano barroco de la iglesia de los Santos Juanes volverá a sonar, con motivo del concierto que ofrecerán, a las 19.00 horas, la organista medinense Inmaculada Hernández y la soprano Esperanza Galicia. Tanto en la jornada dominical, como en la del lunes y martes se desarrollará en el municipio, en horario de mañana, un Campus de Padel para niños de 5 a 16 años. Además, el lunes, a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura, está prevista una actuación del mago Gonzalo. Eso sí, el momento más esperado por todos los niños, la

Cabalgata de Reyes de Nava del Rey, en una anterior edición.

Cabalgata de Reyes, se desarrollará en la tarde del martes, estando prevista su salida del Colegio Público Miguel Delibes a las 18.00 horas, para llegar, a las 18.15 horas a la iglesiaparroquial

de los Santos Juanes, donde realizarán la tradicional adoración del Niño. Concluida la misma, SSMM ofrecerán en el Ayuntamiento una recepción a los navarreses, seguida de una lluvia

de caramelos. Por otra parte, hasta el martes pueden visitarse los belenes particulares que han participado en el concurso organizado por el Ayuntamiento.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMARCA ❚ Pedrajas de San Esteban

◗ Olmedo

La Cabalgata de Reyes y la Gala del Espacio Joven cerrarán el programa navideño de la villa Redacción

Tras dar la bienvenida al nuevo año y disfrutar los olmedanos de la primera discomovida de 2016 que, con música de ayer y de hoy, tuvo lugar en la carpa instalada en la Corrala del Palacio del Caballero, la localidad de Olmedo continúa esta tarde su programación navideña, a partir de las 17.00 horas, con la entrega de las cartas de los niños a los pajes de los Reyes Magos, en la corrala del Palacio del Caballero, con el fin de que los mismos hagan llegar las misivas de peticiones a SSMM los Magos de Oriente. Casi de forma simultánea, al tener previsto su inicio a las 17.30 horas, en el Polideportivo Municipal “Lope de Vega”, se disputará un triangular solidario de Balonmano, con presencia de varios equipos vallisoletanos de tiempos pasados y presentes, en cuyas filas figurarán algunos olmedanos que a lo largo de los años han destacado en este deporte, al igual que entre los encargados de arbitrar los partidos previstos. Los asistentes podrán aportar productos no perecederos destinados al Banco de Alimentos de Olmedo con el fin solidario de paliar las necesidades por las que atraviesan algunas familias del municipio. Y el martes, a las 18.30 horas, los Reyes Magos llegarán al Polideportivo “Lope de Vega”, con el fin de participar en ese

Una Gala de Reyes en una anterior edición.

momento mágico que todos, niños y mayores, esperan: la Cabalgata de Reyes que recorrerá varias calles de la villa para concluir el desfile previsto en la corrala del Palacio del Caballero.

GALA ESPECIAL DE REYES

Para las 20.30 horas del miércoles, Día de Reyes, los chavales del espacio joven han preparado la tradicional Gala Especial de Reyes, en la que las coreografías diversas, los monólogos, los gags y los toques de humor harán reir a todos cuantos se acerquen al

Centro de Artes Escénicas de San Pedro. La recaudación total de la taquilla d este acto se destinará a las actividades propias del Espacio Joven, siendo el precio de la entrada de acceso a la sala del Centro de Artes Escénicas “San Pedro” de 2 euros.

Detenido un varón de 40 años, tras robar en un Bazar de Iscar y agredir a su propietario Redacción

La Guardia Civil procedió a la detención de J.D.G., de 40 años de edad y vecino de Pedrajas de San Esteban, como autor de un delito de Robo con Violencia y lesiones en un bazar de la localidad de Iscar. El pasado 18 de diciembre, un desconocido entró en el bazar y tras ser recriminado por robar varios objetos agredió violentamente al matrimonio que regenta el local, de forma que el varón tuvo que ser hospitalizado por las lesiones sufridas - traumatismo en la cabeza y contusiones así como varios puntos de sutura - y la mujer recibió asistencia médica siendo evacuada al hospital de Medina del Campo.. La Guardia Civil, tras realizar gestiones de investigación encaminadas a identificar al autor del hecho delictivo - visionado de cámaras de seguridad y toma de manifestación de vecinos que pudieran haber presenciado alguna parte del hecho delictivo - consiguió probar la autoría del hecho al ahora detenido, siendo una persona con amplio historial delictivo. La detención se enmarca dentro del “Plan de mejora de Seguridad en el Sector de Comercio”, que se establece en todo territorio nacional, teniendo como marco de actuación el mapa delincuencial con el fin de incrementar la seguridad de este sector y que ha intensificado su actividad con motivo de las fiestas navideñas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Último viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada

Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

CERRADO EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11. Con motivo de obras de

mejora, las instalaciones permanecen cerradas hasta el 4 de marzo de 2016.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Información y reservas de martes a viernes en el teléfono 983.70.19.23. Cerrado del 9 de diciembre al 5 de febrero.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. En esta muestra se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el

campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99

SALA PIMENTEL: BÍBLICO MONUMENTAL

BELÉN

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana callde de las Angustias acoge hasta el 6 de enero, el Belén Bíblico Monumental de la Asociación Belenista Castellana. En la edición de 2015, la composición del Belén Monumental de la Diputación se ambienta en la imagen de la antigua ciudad de El Cairo y sus mercados, basándose para ello en el pasaje bíblico de la huida de la Sagrada familia a Egipto. Sobre una superficie de 32 metros cuadrados, el Belén dispone de 200 figuritas realizadas

por el artesano madriño Luis Mayo Lerija, con un montaje del maestro belenista Ramón Bononato, que ha utilizado 82 lámparas en la ilumninación de las escenas. De forma paraleja, la misma sala acoge una serie de belenes de pequeño tamaño de la colección de Mercedes Pardo Lamm, siendo os mismos belenes “cerrados” en fanales, con composiciones creadas por Pardo y basadas en figuras muy pequeñas y de gran calidad procedentes de talleres napolitanos de fabricación artesanal. En total se trata de 14 piezas interesantísimas. Los horarios de visita, tanto del Belén Bíblico Monumental como de los belenes de Pardo Lamm son los siguientes: Hasta el 6 de enero, de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas, por las mañanas; y de 17.00 a 21.00 horas, por las tardes.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO Durante este mes,de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el eléfono 983.04.60.11.

TEATRO ZORRILLA: EXPOSICÓN “SUEÑOS DE LA INFANCIA” Veinte figuras en papel maché, imágenes infantiles en torno a cometas, recortables, caballos de palo, peonzas, canicas, cromos, comics y otros juegos infantiles, componen la exposición ‘Sueños de la infancia. El mundo de los niños en papel maché’ que recrea parte de una infancia que el visitante puede identificar recorriendo esta muestra que se encuentra instalada hasta el 17 de enero en el Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, y que llega de la mano de la Fundación Educa. Los horarios de visita de la exposición “Sueños de la infancia”, hasta el 17 de enero, son los habituales de la sala del Teatro Zorrilla, ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid.

Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com

5

€ por tan sólo: /mes


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Provincia ◗ Las Asociaciones de Conservación de la Naturaleza de Valladolid, ante la Fiscalía

Denunciadas la Junta y la CHD por la gestión de la sequía estival del río Cega en la provincia

La Diputación realiza varias convocatorias de subvenciones por importe de cuatro millones y medio de euros Redacción

Redacción

La Asociación Garrapinos, la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono de Valladolid (ARBA Valladolid) y Ecologistas en Acción, denunciaron el pasado 23 de diciembre, ante la Fiscalía de Medio Ambiente, la posible negligencia en la actuación de las administraciones competentes en el episodio de sequía del Río Cega a su paso por la provincia, que originó la muerte de miles de ejemplares de fauna piscícola protegida. Dichos colectivos han realizado dicha denuncia tras el episodio de sequía total de un tramo del río Cega en la provincia de Valladolid, acaecida el pasado mes de julio y tras haber comunicado la situación tanto al organismo gestor de la cuenca, Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) como a la Junta de Castilla y León. Asimismo, fue realizada una solicitud a la CHD, por vía formal y mediante registro, de la pertinente información acerca de las actuaciones llevadas a cabo, con el fin de esclarecer las circunstancias de este suceso y aclarar una posible omisión de funciones, la cual no ha sido satisfecha tras haber agotado los plazos estipulados. Y es que el cauce del río Cega apareció totalmente seco debido en parte a las condiciones climatológicas extremas que se vivieron, pero cuyas consecuencias se vieron acrecentadas por la sobreexplotación de caudales para riegos agrícolas. En las inmediaciones de la presa del Cardiel pudieron observarse miles de peces muertos o a punto de morir, acumulados en el rosario de charcas a que quedó reducido el cauce del río en este punto. Para los denunciantes, la CHD reaccionó “tarde” con las restricciones de agua para los riegos agrícolas, “lo cual se puede comprobar a través de los gráficos existentes, ya que sólo prohibió el riego cuando ya no había agua en superficie, más allá de pequeñas charcas aisladas, con lo cual “se vio afectada la continuidad longitudinal del río y se impidió la supervivencia de gran número de peces y otros animales”, asegura la denuncia.

Aspecto del río Cega en la provincia durante el verano a consecuencia de la “mala gestión”, según la denuncia.

A la citada sobreexplotación de caudales hay que añadir lo que, “a todas luces parece una irracional gestión del represamiento aguas arriba de la central de El Cardiel, ya que los indicios encontrados apuntan a que se provocó una brusca bajada del nivel del agua, o aprovechamiento en hidropunta”. En opinión de los colectivos naturalistas, esta situación debió ser investigada por las administraciones competentes, en este caso la Confederación Hidrográfica del Duero y el Servicio Territorial de Medio Ambiente, ante la posibilidad de haber incurrido en una infracción medioambiental. Según los conservacionistas, dada las circunstancias de mínimo caudal y la evolución del mismo observada en las últimas semanas de julio, además de la preceptiva restricción de riegos, también debería haberse impedido el desembalse con la finalidad de mantener un volumen de agua de socorro, que sirviera de refugio a la fauna piscícola. Asimismo, “se ha denunciado la existencia de captaciones ilegales, como la de un particular que

mediante maquinaria realizó un represamiento en el propio cauce sin el pertinente permiso administrativo”. La legislación vigente del texto refundido de la Ley de Aguas, contempla, explícitamente, “la necesidad de armonizar el uso del recurso agua con la conservación del medio ambiente, indicando la obligación, por parte de los organismos de cuenca, de mantener un caudal ecológico, por encima del uso para riego”. Entre las especies afectadas se encontraron el barbo común, la bermejuela y colmilleja, todas endémicas de la península ibérica y dos de ellas catalogadas como vulnerables en el libro rojo de los peces continentales. Junto a éstas, también perecieron miles de ejemplares de otras especies como carpa común, gobio y percasol. La situación se agravó, más si cabe, con la muerte de miles de ejemplares de cangrejo rojo, que se hacinaron en los escasos charcos que quedan en el cauce aguas arriba de la presa de El Cardiel, provocando el agotamiento del oxígeno disuelto y acelerando el proceso de muerte

de los peces allí refugiados. Los denunciantes también aducen en su denuncia que hay que recordar que la zona está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC), actualmente Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la RED NATURA 2000. Como información adicional, los denunciantes aducen diverso articulado de textos legales y el Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio de 2001 o texto refundido de la Ley de Aguas, que “contempla la necesidad de armonizar el uso del recurso agua con la conservación del medio ambiente, ya que en su artículo 59.7 se especifica que “los caudales ecológicos o demandas ambientales no tendrán el carácter de uso, debiendo considerarse como una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación”. Además, “Los caudales ecológicos se fijarán en los planes hidrológicos de cuenca. Para su establecimiento, los organismos de cuenca realizarán estudios específicos para cada tramo de río".

Con el fin de ayudar a los Ayuntamientos de la provincia a configurar sus propios presupuestos y acelerar la ejecución de los diferentes programas previstos, la Diputación de Valladolid aprobó la convocatoria del Fondo de Actividades y Servicios a Ayuntamientos por importe de 2.109.000 euros. A dicha cantidad se suma la convocatoria del Plan de Apoyo Económico a los Ayuntamientos, por importe de 1.500.000 euros, así como diferentes líneas de subvenciones por un importe total de 961.580 euros. Entre estas últimas destacan la convocatoria de ayudas para la instalaciones de Oficinas de Turismo Municipales permanentes o temporales, tanto en núcleos centrales como en Entidades Locales Menores, por una cuantía de 233.000 euros; la promoción de la accesibilidad en edificios de titularidad municipal, por importe de 85.000 euros; la financiación de obras de bajo coste destinadas a garantizar el abastecimiento de agua bajo cualquier situación sobrevenida, con una cuantía de 200.000 euros; las ayudas para la adecuación de la red viaria de interés agrícola, por importe de 300.000 euros; ayudas para la construcción de tanques elevados de agua para uso agrícola, con una consignación presupuestaria de 15.000 euros; las ayudas para la adquisición de material deportivo y de centros de ocio juvenil, por un importe de 105.100 euros; según los Presupuestos Generales para 2016 de la Diputación Provincial; y las ayudas destinadas a la organización de campeonatos y torneos de ámbito nacional o internacional, por importe de 23.750 euros.

TRANSPORTE REGULAR DE AMUSQUILLO A PEÑAFIEL El pasado 24 de diciembre entró en servicio la nueva línea de transporte regular que recorre el Valle de Esgueva hasta Peñafiel, coincidiendo con la celebración del mercado de los jueves en este municipio. La nueva línea atiende a un total de 7 municipios y una población que supera los 6.000 habitantes. La línea parte a las nueve e la mañana de los jueves de Amusquillo con paradas en Villaco, Castroverde de Cerrato, Torre de Esgueva, Fombellida y Canillas de Esgueva. En sentido inverso, sale de Peñafiel a las 13.00 horas.


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

PROVINCIA

Foto e familia de los galardonados junto al presidente de la Diputación Provincial de Valladolid.

La Diputación Provincial celebró la entrega anual de distinciones a sus trabajadores en reconocimiento a sus años de servicio Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por los portavoces de los grupos políticos, presidió el tradicional acto de entrega de las medallas y distinciones a los funcionarios que han cumplido 40, 35 y

18 años de servicio en la institución provincial, así como a aquellos trabajadores que se han jubilado durante este año 2015. En total se entregaron distinciones a 106 funcionarios. 31 de ellos por más de 40 años de servicio, 17 que han cumplido 35 años en la institución provincial, 34 funcionarios que han alcanza-

do los 18 años de servicio y otros 24 se han jubilado a lo largo del año ya concluido, 2015. En su intervención, el presidente de la Diputación de Valladolid puso en valor y relieve el trabajo de los empleados públicos, que representan la continuidad de la Administración, independientemente de los cambios

que se produzcan en la dirección política de la institución provincial con motivo de las elecciones.. Asimismo, Jesús Julio Carnero agradeció el esfuerzo de los empleados públicos en mantener la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos en una época de ajustes obligados

por la crisis económica, por la que se vieron afectados en sus salarios, sin merma de la calidad de los servicios que han prestado a los ciudadanos, cada uno desde su puesto y desde el primer momento en que accedieron como trabajadores a la Diputación Provincial de Valladolid.

El presidente de la Diputación asistió al Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga Dicho montaje disfruta de la Declaración de Interés Turístico Regional J.Solana

Más de noventa figurantes, vestidos de época y arropados por un marco de excepción, dieron el sábado vida al Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga. Una recreación vecinal que, declarado de Interés Turístico Regional, se desarrolló en el Parque Temático construido en la falda del Cerro de Altamira de dicha localidad vallisoletana. Con importantes novedades incorporadas esta año, que mejoran ostensiblemente la calidad de la puesta en escena, la escenificación del Belén Viviente de Cabezón se articuló en la representación completa del relato bíblico, yendo desde la

Anunciación hasta la huida a Egipto, pasando por el Nacimiento del Niño Jesús, la Adoración de los pastores y la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén para ofrecer al Niño Jesús el oro, el incienso y la mirra. Una vez concluida la representación que el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García siguió con atención, interesándose por todos los detalles; Carnero, acompañado del alcalde de Cabezón de Pisuerga, Arturo Fernández, que es a la vez en condición de vecino del pueblo uno de los participantes en el momtaje de la especificación, recorrió las diferentes escenas que componen dicho Belén

Carnero García visita una de las escenas del Belén.

Viviente, al que la Diputación Provincial, como acontece con

los de otros municipios, ja potenciado a través de los folle-

tos navideños distribuidos en la Oficinas d Turismo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Deportes Ajedrez

Fútbol 7

El Torneo Navideño Infantil contó con 64 participantes

La Gimnástica celebra la primera edición del Torneo Navideño Infantil

Se celebró el martes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”

Tendrá lugar mañana, entre las 10.00 y las 15.00 horas E. G.

Redacción

Un total de 64 niños participaron el pasado martes en el Torneo Infantil Navideño de Ajedrez, organizado por el Patronato Municipal de Deportes en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El torneo se disputaba en cuatro categorías, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil-cadete, y contó con siete rondas de juego.

Respecto a los ganadores del torneo, en categoría prebenjamín obtuvo el primer premio Iván Paniagua Martín; el segundo, Marcos Matesan; y el tercero Borja Arrojo Carretero; proclamándose Jesús Sanz mejor jugador local de esta categoría. En la categoría benjamín, Alfonso Gutiérrez logró la primera posición; Izan Carrera, la segunda; y Alberto Macías, la tercera; siendo el mejor jugador local Daniel Martín Martín.

El concejal de Turismo, José María Magro, con uno de los premiados.

Por su parte, Álvaro Gutiérrez logró el primer puesto en la categoría alevín, mientras que Jesús Sánchez y Mónica Rueda fueron segundo y tercera, respectivamente. El mejor jugador local en esta categoría fue

Diego Vega. Por último, en la categoría infantil-cadete, David Sánchez se proclamó campeón; Adrián Gómez, segundo; y Marcos Santiago, tercero; siendo Sergio del Olmo el mejor jugador local.

El campo de fútbol de césped artificial “Diego Carbajosa San José” acogerá mañana la primera edición del Torneo Navideño de Fútbol 7 en categoría Infantil que organiza la Gimnástica Medinense. En este torneo participarán los equipos de la propia Gimnástica Medinense, del Club Deportivo Arévalo y del Club Deportivo Baltanás, de Palencia. Los diferentes encuentros del torneo se desarrollarán entre las 10.00 y las 15.00 horas.

Carrera infantil

El barrio de Santiago acogerá la Carrera del Roscón para los más pequeños E. G.

Seleccionados por la Federación Territorial de Baloncesto Torneo de Tenis de Mesa El pasado sábado tuvo lugar, en el gimnasio del colegio “Clemente Fernández de la Devesa” CLEFEDE, el Torneo Navideño de Tenis de Mesa. Un torneo, organizado por el Patronato Municipal de Deportes, que se desarrolló entre las 11.00 y las 14.00 horas.

Cuatro de los alumnos de las Escuelas Municipales, Claudia López Asenjo, Daniel García del Campo, Lucía Rodríguez Casares y Mario San José Cuñado, han sido convocados por la Federación Territorial de Castilla y León para formar parte del grupo de trabajo de la Selección Autonómica.

A las 12.00 horas de mañana dará comienzo la Carrera del Roscón, organizada por la Asociación de Vecinos de Santiago y cuyo recorrido será por las calles y jardines del barrio. En la misma podrán participar niños de las categorías alevín, benjamín y prebenjamín.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Baloncesto

Castilla y León consigue un triplete de victorias y el primer puesto del Torneo de Navidad de Baloncesto La selección regional cadete femenina mostró muy buenas sensaciones y tuvo en Mame Selbe Touré como jugadora más destacada estadísticamente E. Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres volvió a recibir la visita de alguna de las promesas del baloncesto femenino nacional e internacional en una nueva edición del Torneo de Navidad de Baloncesto Femenino, que se disputó el pasado fin de semana en el pabellón medinense, organizado por la Federación de Baloncesto de Castilla y León con la colaboración de las administraciones locales y regionales, además del Club Deportivo Sarabris. El torneo, aunque de carácter amistoso, ha adquirido en sus pocos años de vida -esta es la tercera edición- un importante prestigio dentro de los torneos de categorías inferiores, debido a, por un lado, el nivel de los equipos que año a año han pasado por Medina y, por otro, por su proximidad con los Campeonatos de España -se disputarán este mes de enero-, que hace que los equipos se tomen su nivel en este torneo como una buena medida de cara a conocer sus posibilidades en los campeonatos nacionales. En esta ocasión, la categoría que protagonizó el torneo medinense fue la categoría cadete, conocida como U16 under 16- en la jerga baloncestística y junto a la selección de Castilla y León, que hizo de anfitriona en el Pablo Cáceres, se pudo ver sobre el mismo a las selecciones regionales de Navarra y Madrid y a la nacional de Portugal, dotando al torneo carácter internacional. El primer partido enfrentó a las selecciones de Madrid y Navarra, que abrieron fuego en un disputado partido que acabó llevándose el combinado madrileño por 66 a 63, destacando Elena Alaix y Alba Sánchez-Ramos, en Madrid y Olatz Pino y Aixa Wone, en el conjunto navarro. A continuación, la jornada del sábado se cerró con el partido entre Castilla y León y Portugal, un choque que se saldó con la victoria de las locales por 70 a 62. En la estadística de ese partido ya se pudo ver la primera gran actuación de la que sería a la postre una de las mejores jugadoras del torneo, Mame Selbe Touré, de la selección castellanoleonesa, que consiguió 18 puntos y 16 rebotes en un partido que dominó

La selección de Castilla y León, campeona en Medina del Campo. Foto FBCyL

Uno de los partidos, en el salto inicial. Foto FBCyL

La selección madrileña, tras ser subcampeona. Foto FBCyL

Plantilla de la selección cadete de Navarra. Foto FBCyL

La selección nacional portuguesa, invitada al torneo. Foto FBCyL

con claridad en la primera parte la selección regional, pudiendo soportar el empuje de las portuguesas en la segunda parte del partido. En la jornada del domingo se pudieron ver cuatro partidos, siendo el que abrió la mañana el disputado entre Madrid y

Portugal. En él, la selección madrileña consiguió su segunda victoria del fin de semana, al imponerse por 71-58 a lusos, y se jugaría el campeonato en el partido que cerraría el fin de semana de baloncesto en Medina. De nuevo Alaix y Sánchez-Ramos superaron la

decena de puntos, acompañadas en esta ocasión por Andrea Hernangómez. Tras este partido, Castilla y León y Navarra saltaron a la cancha para buscar, en el caso de las primeras, sellar su pase a la “final” del torneo y, en el caso de las segundas, igualar

todo para la jornada vespertina. Los dos primeros cuartos fueron de dominio navarro, yéndose al descanso con nueve puntos de ventaja, pero en la reanudación, las anfitrionas dieron la vuelta al marcador, con un parcial de 23 a 44 que dejó el marcador final en 61 a 73 para Castilla y León. De nuevo Touré destacó por encima de todas, con 22 puntos y 15 rebotes, acompañándola en la anotación Marina Fernández, con 17 puntos. Todo quedaba listo para los dos partidos de la tarde, en la que se iban a decidir todos los puestos del Torneo de Navidad de Baloncesto Femenino de Medina del Campo. En el primero, Portugal y Navarra buscaban su primera victoria y el tercer puesto en el campeonato, y disputaron un partido que acabó con el resultado de 68 a 43 a favor de las portuguesas, que sacaron ventaja del cansancio acumulado de las navarras. Además, las lusas contaron con la acertada actuación de Marta Rodrigues, que consiguió 23 puntos, lo que facilitó su primer triunfo en Medina del Campo. Por parte Navarra, solamente Aixa Wone superó la barrera de los diez puntos. Y al fin llegó la gran final, que enfrentó a Madrid y a Castilla y León, dos equipos con dos victorias en su casillero dispuestas a llevarse el entorchado medinense. Pero fueron las castellanoleonesas quien enseguida se pusieron por delante, con un primer cuarto que terminó con el marcador de 25-14, el mayor parcial del partido. Todos los cuartos fueron ganados por Castilla y León, que supo administrar su ventaja hasta el 73-53 definitivo. En el cuadro estadístico volvió a destacar Mame Selbe Touré -19 puntos y 13 rebotes-, con buenos números también de Marina Fernández, Irene Mata, Loum Aissatou y Sara Manso. Por parte madrileña, Elena Alaix fue la más destacada, con 17 puntos y 7 rebotes. Tras la final, llegó la hora de la entrega de premios, en la que los cuatro equipos participantes desfilaron para recoger su trofeo, estando acompañadas por distintos representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras, entregando el último Carlos Sainz, presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Fútbol 7

Tres triangulares para la Gimnástica Medinense y uno para el C.D. Medinense en el torneo navideño Prebenjamines, benjamines y alevines de los equipos medinenses y de otros equipos de la provincia y alrededores completaron un fin de semana cargado de partidos E. Vírseda

Las tres categorías de fútbol 7 de la Gimnástica Medinense prebenjamín, benjamín y alevíndisputaron el pasado fin de semana un total de seis triangulares amistosos que compusieron gran parte del torneo navideño organizado por la entidad rojiblanca, que contó con la participación de otros equipos de la provincia y de otras provincias de la región y que colocó un gran ambiente de fútbol base en el campo Diego Carbajosa durante todo el fin de semana. Comenzando con los resultados, y por la categoría más pequeña, el torneo de Prebenjamín A se saldó con una victoria para la Gimnástica Medinense A, que se impuso en sus dos partidos a Los Gatos de Íscar, 6-5, y a Juventud Rondilla, 1-3. La victoria de los iscarienses sobre los vallisoletanos dejaron el cuadro de honor de este torneo con la Gimnástica en primer puesto, Los Gatos de Íscar en segundo, y Juventud Rondilla, en tercera posición. En la categoría Prebenjamín B, fue el C.D. Arévalo quien obtuvo el pleno de victorias, frente a la Gimnástica Medinense B, por 4-7, y frente al A.D. San Miguel Olmedo, por 0-6. Los olmedanos se impusieron a los medinenses, 10-1, arrebatándoles el segundo puesto del torneo la tarde del sábado. Los torneos de la categoría benjamín se desarrollaron el domingo por la tarde y, en la categoría Benjamín A, los contendientes fueron los equipos de la Gimnástica Medinense, C.D. Medinense y C.D. Arévalo. El primer partido de la tarde fue un derbi entre los equipos medinenses, en el que vencieron los morados por 2 goles a 3, un resultado del que se resarcieron los rojiblancos al vencer por 0-6 al C.D. Arévalo. En el último partido, que pudo propiciar un triple empate, el C.D. Medinense se impuso a los arevalenses por 4-5, haciéndose con el primer puesto del triangular, seguido por la Gimnástica Medinense y el C.D. Arévalo. En cuanto a la categoría Benjamín B, el triangular comenzó con un empate a 2 goles entre Gimnástica y A.D. San Miguel Olmedo, siendo a la postre definitivos los lanzamientos de penaltis, que cayeron del lado medinense. A continuación, tanto olmedanos, 10-1, como anfitriones, 0-1, derrotaron al

C.D. Arévalo, campeón del torneo prebenjamín A. Foto J. Salamanqués

La Gimnástica Medinense, campeona de la categoría prebenjamín B. Foto J. Salamanqués

El C.D. Medinense se llevó el torneo en la categoría benjamín A. Foto J. Salamanqués

Equipo benjamín del A.D. San Miguel Olmedo, en Medina

La categoría alevín A tuvo al C.D. Arévalo como campeón. Foto J. Salamanqués

La Gimnástica, campeona del torneo alevín B. Foto J. Salamanqués

C.D. Arévalo, por lo que el mayor acierto desde el punto de penalti de la Gimnástica en el primer choque decidió a su favor la primera posición, seguida del A.D. San Miguel Olmedo y el C.D. Arévalo. Los más mayores por edad, pero los primeros en disputar este Torneo de Navidad fueron los equipos de la categoría alevín. En Alevín A, los contendientes fueron la Gimnástica Medinense, el C.D. Medinense y el C.D. Arévalo. El C.D. Medinense se impuso en el primer partido a la Gimnástica Medinense por 0 goles a 3, pero después, el C.D. Arévalo llegó

hasta el primer puesto, primero empatando con la Gimnástica, 3-3, y venciéndole en los penaltis, y después batiendo al C.D Medinense por 4 goles a 3. Los abulenses se hicieron con el primer puesto, seguidos por el C.D. Medinense y el equipo rojiblanco. Y en la categoría Alevín B se pudo ver el triangular más igualado, ya que los tres partidos acabaron con empate. El primero, a dos goles entre Gimnástica y Atlético Tordesillas; el segundo, a cinco goles entre C.D. Arévalo y Gimnástica; y el tercero, a un gol entre C.D. Arévalo y Atlético Tordesillas.

Para más igualdad, cada uno de los equipos salió vencedor en una ronda de penaltis, por lo que la clasificación se decidió por el mayor número de goles marcados por los equipos. La Gimnástica Medinense fue primera, el C.D. Arévalo, segundo, y el Atlético Tordesillas, tercero.

Este extenso torneo navideño concluirá mañana, con otros tres partidos de la categoría infantil, en los que concurrirán la Gimnástica Medinense, el C.D. Arévalo y el C.D. Baltanás, de la provincia de Palencia.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Bádminton

La cantera del bádminton medinense disputó un torneo en el Pablo Cáceres Un total de 21 participantes de categoría alevín y benjamín se enfrentaron para dar como campeonas a Andrea Sanz y a Alejandra de la Rosa E. Vírseda

Una veintena de niños y niñas de categoría alevín e infantil se dieron cita el martes por la tarde en el Pabellón Pablo Cáceres para participar en la actividad navideña organizada por el Patronato Municipal de Deportes, un torneo navideño de bádminton para el que se dispusieron un total de cinco pistas en la cancha del pabellón medinense. Se establecieron dos categorías, alevín e infantil y, primero a través de una fase de grupos y después, en otra eliminatoria, mediada la tarde se conocieron ya los campeones de cada torneo. Estos fueron, comenzando por la categoría benjamín, Alejandra de la Rosa como campeona, que se impuso a Gonzalo en la final; y en la categoría alevín, la campeona fue Andrea Sanz, y la segunda clasificada y finalista, Leticia González. En la entrega de premios estuvo presente el concejal de Gana Medina Jorge Barragán, y el Patronato entregó premios tanto al campeón, como al finalista, como a los terceros clasificados, aque-

Alejandra de la Rosa, campeona benjamín

Foto de la gran mayoría de participantes en el Torneo Navideño

llos jugadores que habían llegado a semifinales. El deporte de la raqueta y el volante ha sido uno de los últimos en llegar a la villa de Medina, pero que ha tenido una buena aco-

gida en cuanto a participación de los escolares y a la acogida de importantes eventos a nivel nacional y regional a lo largo del año en el Pabellón Pablo Cáceres.

Andrea Sanz, campeona alevín

Tenis

Las pistas del Pablo Cáceres se llenaron de buen tenis en el Torneo Juvenil Las finales se disputaron en la tarde del martes, con importante presencia de tenistas medinenses Redacción

Los últimos diez días, las pistas de tenis del complejo polideportivo Pablo Cáceres el ya clásico Torneo Juvenil de Navidad 2015, organizado por el Club de Tenis Medina del Campo y que ha contado en esta edición con 80 participantes, siendo en su inmensa mayoría jugadores de la comunidad castellanoleonesa. En total se organizaron nueve cuadros competitivos, desde benjamín hasta junior en categorías masculina y femenina, con la excepción del cadete femenino, que no tuvo participantes suficientes. En la jornada del martes se disputaron la mayoría de las finales y la entrega de premios, aunque una de las finales -cadete masculino- se celebró el miércoles, no pudiendo ser cubierta por esta edición del semanario. Según el club organizador, de

los tenistas medinenses, hay que resaltar la participación de Álvaro Rivera en categoría benjamín, que fue capaz de deshacerse en primera ronda del burgalés Maximiliam, cabeza de serie número 3 del cuadro. Asier Fernández, por su parte, superó también la primera ronda del torneo y también hicieron mención especial a la entrada por primera vez en el cuadro de los dos jugadores más pequeños del club, los medinenses Guillermo de Frutos y Mateo Alonso, de 8 años. En benjamín femenino, Julia Millán volvió a hacer valer su condición de favorita del torneo y venció a todas sus contrincantes con una gran solvencia, incluyendo la gran final en la que se impuso a la zamorana Cristina Jáñez. Julia Millán dobló cuadro, pero en alevín femenino perdió con la finalmente subcampeona Carla Cuadrado en un partido muy

serio por parte de la medinense. En alevín masculino, los medinenses Álvaro Rivera y Asier Fernández, que también doblaron cuadro, pasaron una ronda cada uno. Más destacada ha sido la actuación de Jorge Ruiz, quien alcanzó la gran final y se proclamó subcampeón del torneo, superando en semifinales al cabeza de serie número 2 del cuadro por un aplastante 6-1 6-3 y perdiendo en la final con el favorito del cuadro, Marco García, en un maratoniano encuentro de más de 3 horas de duración que cayó de parte del vallisoletano en un apurado tercer set. En infantil masculino Mario Rodríguez volvió a ser profeta en su tierra, y se llevó el campeonato en una final fraticida contra su compañero de club Ignacio Gómez; ambos disputaron un intenso encuentro que también se fue casi a las 3 horas

Entrega de premios del Torneo Juvenil de Navidad

de duración. En categoría cadete, cabe destacar la participación de Ismael Coca y Juan Pita, que no pudieron pasar ninguna ronda en un cuadro de enorme calidad. Quien si avanzó en esta categoría, y de qué manera, fue Mario Rodríguez, que alcanzó la final en la que se enfrentaría al vallisoletano Mario González, uno de los tenistas más en forma de la comunidad. Tal es así, que González, en la tarde del martes, se hizo con el Torneo Juvenil de Navidad de Medina del Campo en categoría junior, derrotando en a final a

David Sánchez por un claro 6-3 y 6-0. El resto de campeones y subcampeones del torneo fueron: Carlos Sierra y Héctor Frades, benjamín masculino; Eva Arranz y Carla Cuadrado, alevín femenino; Eva Arranz y Mónica Gil, infantil femenino; y Muriel Frades y Alma García, en junior femenino. En la entrega de premios estuvieron presentes el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, y los concejales Jorge Barragán, de Gana Medina y Olga Mohíno y Natalia Peinador del Partido Popular.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Pádel

El Torneo de Pádel de Navidad reunió a 42 parejas por la “Enfermedad de Hunter” La recaudación se destinará a la obra social del Rotary Club de Medina Redacción

Sergio Juárez, en foto de archivo

Atletismo

Sergio Juárez, primero en el ranking regional en la prueba de 60 metros lisos En el primer control de marcas de la temporada, consiguió 7.14 segundos, por debajo de la mínima exigida para acceder al Campeonato de España Redacción

El atleta medinense Sergio Juárez obtuvo la pasada semana la marca mínima para el Campeonato de España, en su prueba de velocidad de 60 metros lisos, en la primera sesión de control que se ha realizado a nivel regional esta temporada. El medinense paró el cronómetro en un tiempo de 7 segundos y 14 centésimas, colocándose con esa marca, además de en el Campeonato de España, un gran resultado y el primer puesto del ranking regional de la temporada.

El pasado domingo finalizó, en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres, el III Torneo de Pádel de Navidad, II Torneo Rotary Club de Medina del Campo, organizado con el apoyo de la Concejalía de Deportes, el Patronato Municipal y la Escuela Municipal de Pádel, el Club de Tenis Medina del Campo y el Rotary Club de de la Villa. Fueron 42 las parejas -84 participantes- las que se han enfrentado durante estas fiestas navideña, siendo la gran mayoría medinenses, aunque también se han visto en las pistas a jugadores de municipios como Rueda, Arévalo, Alaejos y Ataquines. Tanto las inscripciones del torneo como todo lo aportado por los numerosos sponsors de este torneo de pádel, a los que desde el Club de Tenis Medina del Campo agradeció su colaboración, irá destinado a la obra social del Rotary Club de Medina del Campo, que este año se ha dirigido a la investigación del Síndrome del Hunter, enfermedad de las denominadas “raras” y que gracias a eventos como éste empieza a darse a conocer no sólo entre los vecinos de Medina, sino por las poblaciones limítrofes, señalaron. En lo deportivo, se establecieron cuatro categorías: la 1ª categoría masculina, que contó con cuatro parejas; la 2ª categoría masculina, en la que concurrieron 19 parejas; la categoría femenina

Dos instantes de la entrega de premios y el sorteo de regalos

única, con once parejas en liza; y la categoría infantil, hasta los 14 años, con ocho parejas. La 1ª categoría masculina se disputó en fase de liguilla y, posteriormente, semifinales y final, quedando campeones Javier Escribano e Iván Rodríguez, con César Moro y Saúl Clavo como subcampeones. En la 2ª categoría masculina, se disputó un cuadro eliminato-

rio, teniendo también un cuadro de consolación. Los campeones del cuadro principal fueron Mario Rodríguez y Luis Vitorio Rodríguez, y los subcampeones, Jorge Martín y Antonio González. En cuanto al cuadro de consolación, Ricardo Santaella y Pedro Martínez fueron los campeones, y Juan Carlos Izquierdo y Luis López, subcampeones. En cuanto a la categoría feme-

nina, se mantuvo el sistema de cuadro principal y cuadro de consolación. Al término de las eliminatorias, las campeonas absolutas fueron Alba Sánchez y Marta Llorente, que vencieron en la final a las subcampeonas Ana Yuguero y Victoria Delgado. Del cuadro de consolación salieron vencedoras Begoña Roldán y Yolanda Arenas, con PIlar Roldán e Isabel Benavente como subcampeonas. Por último, los participantes de la categoría infantil, también con cuadro principal y cuadro de consolación, tuvo como ganadores a Pablo Rueda y a David Hernández, y como subcampeones a Saúl Ruiz y Adrián Hernández. En el cuadro de consolación, vencieron en la final Iván Zancajo y Alejandro García, quedando subcampeones Miguel Buitrago y Lucía Buitrago. En la entrega de premios, como señaló el club, estuvieron presentes los concejales Olga Mohíno, del Partido Popular, y Jorge Barragán, de Gana Medina, así como socios y representantes del Rotary Club y del Club de Tenis Medina del Campo. Uno de ellos, Luis Vitorio Rodríguez, tío de Ángel, medinense con la enfermedad de Hunter agradeció la participación y colaboración de jugadores y entidades. Al finalizar la entrega de premios tuvo lugar un sorteo de regalos donados por los sponsors entre todos los jugadores del torneo asistentes a la entrega y un ágape ofrecido por el Hotel Villa de Ferias.

XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B

Grupo A BAMBU EXCLU NOVAL CALCE TEAM AUTOESCUELA L RIBON EL HENAR VIEJO P SIDRERIA LAS ARCAS GRUPO VALCARCE

2 2 3 0 3 --

B PIPE AUTOESC MEDINA H NEGRETE B SITO BRANAVA B GELI LA CLAVE DÑA ALICIA NUSA CARAVAN B CHIRINGUITO BOBADILLA

Nombre Equipo 1. AUTOESCUELA L 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI LA CLAVE 4. B PIPE AUTO MEDINA 5.SIDRERIA LAS ARCAS 6. H NEGRETE B SITO 7. B CHIRINGUITO BOBADILLA 8. BRANAVA 9. RIBON EL HENAR VIEJO P 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. CALCE TEAM 12. DÑA ALICIA NUSA CARAVAN

J 9 8 9 9 9 9 8 9 9 9 9 9

G 7 7 5 6 5 4 3 3 3 3 1 0

E 1 0 3 0 2 2 2 2 0 0 0 0

P 1 1 1 3 2 3 3 4 6 6 8 9

GF 43 45 29 45 30 29 30 23 17 22 13 9

6 6 0 3 0 --

GC Puntos 10 22 11 21 13 18 24 18 24 17 15 14 23 11 22 11 23 9 34 9 62 3 74 0

LOS ANGELES MRM VEI FUTBOLINES BALNEARIO ARIZONA 66 PADDOCK TALLER DOFISA LA SAL PROFITNES FS BAR MAYORAL

3 1 2 4 3 1

PINK ALEGRIA JC MEDEL B CAPRI FRUTERIA I Y L EL CALLEJON B PICHI HORCAJO LOYU 2000 BOULEVARD MOHINO

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. EL CALLEJON 3. B CAPRI FRUTERIA I Y L 4. LOYU 2000 5. TALLER DOFISA LA SAL 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. ARIZONA 66 PADDOCK 8. BOULEVARD MOHINO 9. BAR PICHI HORCAJO 10. PROFITNES FS 11. BAR MAYORAL 12. FUTBOLINES BALNEARIO

J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

G 8 7 7 6 5 5 4 3 2 1 1 0

E 1 1 1 2 1 1 1 1 1 0 0 0

P 0 1 1 1 3 3 4 5 6 8 8 9

GF 40 55 40 28 20 32 28 30 27 22 15 8

4 10 16 2 4 7

GC Puntos 13 25 19 22 13 22 18 20 21 16 18 16 36 13 18 10 36 7 43 3 46 3 64 0

Torneo de Navidad “Memorial Plácido Fernández” Semifinales Polideportivo Barrientos Autoescuela L - El Callejón 1 0 Grupo Valcarce - PInk Alegría JC Medel 4 1

Final Polideportivo Pablo Cáceres Autoescuela L - Grupo Valcarce Domingo 3

17.00 horas


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Motor ◗ Red Edition y Black Edition

❚ Aparcando en batería

Contrastes de color y prestaciones en las nuevas versiones del Focus

El “protector de coches” patentado llega a España tras cinco años salvando golpes en Europa

Mejor diseño interior, un chasis más deportivo y una amplia gama de motores, claves Ford ha lanzado dos nuevas versiones, más elegantes, del Ford Focus, Red Edition y Black Edition, que destacan por sus dinámicos diseños de contraste de color para modelos wagon y cinco puertas. El Focus Red Edition cuenta con un exterior en Rojo Race y techo en color Negro Panther, cubiertas de retrovisores y ribete de rejilla en negro, mientras que el Focus Black Edition invierte esta combinación de colores. Los interiores han sido mejorados con acabado en hilo Rojo Race cosido para los asientos delanteros deportivos, el volante de cuero, las alfombrillas, la palanca de cambio y el freno de mano; también se han añadido pedales deportivos de acero inoxidable El chasis deportivo mejora la experiencia de conducción; y las

opciones de motor de gasolina incluyen el multipremiado motor EcoBoost 1.0 litros de 125 CV, con emisiones de CO2 de 108 g/km y una eficiencia de combustible de 4.7 l/100 km y los EcoBoost 1.5 litros de 150 y 182

CV, con emisiones de CO2 de 127 g/km y un consumo de 5.5 l/100 km. Las opciones de motores diésel incluyen el TDCi 1.5 litros de 120 CV con emisiones de CO2 de 98 g/km y una eficiencia de combustible de 3.8

l/100 km y el TDCi 2.0 litros de 150 CV con emisiones de 105 g/km y eficiencia de 4.0 l/km. Todos los modelos cuentan con una caja de cambios manual de seis velocidades. Ambos modelos están equipados con llantas de aleación de 18 pulgadas en Negro Panther exclusivas, una rejilla negra en vez de la habitual rejilla cromada y un difusor color Rojo Race bajo el paragolpes trasero. Los Focus Red Edition y Black Edition también cuentan con una experiencia de conducción más deportiva gracias a una suspensión deportiva de serie trasera y delantera aproximadamente un 10 por ciento más rígida, amortiguadores calibrados para y una barra frontal antivuelco optimizada para lograr un mayor agarre frontal y una mejor rendimiento en el viraje.

nueva función mundial para City Safety, un sistema capaz de detectar los animales de mayor tamaño, como venados o caballos, tanto de noche como de día, ofreciendo la tecnología una advertencia intuitiva y un freno

asistido para evitar una posible colisión. El S90 se presentará al púbico en el salón internacional NAIAS en Detroit, Estados Unidos, que se celebrará a lo largo de este mes.

◗ Se presentará este mes

Volvo entra con fuerza en el segmento sedán premium con el lanzamiento del S90 Cuenta con tecnologías avanzadas de dirección, seguridad y conectividad con aplicaciones en la nube Volvo ha dado un salto de calidad en el segmento sedán premium con la llegada del Volvo S90, un vehículo equipado con una serie de nuevas tecnologías que van desde los sistemas de seguridad de última generación hasta aplicaciones basadas en la nube, El fabricante de automóviles sueco es más conocido por sus modelos SUV y station wagon, pero con el lanzamiento del Volvo S90 la intención es revolu-

cionar el segmento sedán premium con este distintivo sedán de clase ejecutiva. Una de sus novedades principales es el equipamiento de Pilot Assist, un sistema que da suaves correcciones en la dirección para mantener el coche correctamente alineado dentro de las marcas de la autopista hasta velocidades de unos 130 km/h, sin necesidad de seguir al coche que circula delante. El S90 introduce también una

Uno o dos cilindros se adhieren a la puerta del vehículo para evitar arañazos o golpes cuando se está aparcado en batería Doordefender, el sistema patentado mundialmente para proteger los coches de arañazos y golpes por los coches aparcados al lado, ha cumplido cinco años en Europa iniciando su implantación en España. El Doordefender es un sistema que permite en cuestión de segundos, proteger tu coche de los arañazos y golpes que se producen al aparcar en batería por la apertura de las puertas del vecino de aparcamiento. Uno o dos cilindros, dependiendo del modelo, que disponen de un sistema magnético de alta intensidad, se adhiere al lateral de tu vehículo en segundos sin arañar la carrocería gracias a su microfibra. Además, y para evitar el hurto, cada modelo dispone de un cable de seguridad que se introduce en el vehículo y al cerrar la puerta impide que alguien se lo pueda llevar. En Europa se han vendido ya más de 30.000 unidades y ahora, España sigue el camino que ya han recorrido Alemania, Francia o Reino Unido, entre otros. La venta se realiza a través de Internet, aunque pronto estará disponible en cadenas de distribución. Desde la empresa, comentan que “las expectativas de Doordefender en España son grandes, puesto que las ventas de vehículos por fin empiezan a despegar y eso hace que los nuevos propietarios de coches quieran proteger su propiedad”. Los compradores potenciales son todos aquellos a los que les gusta tener su coche sin marcas de aparcamiento, en modelos nuevos o viejos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Salud Empezar el año sin fumar

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

◗ La SEAIC recomienda extremar la precaución estos días

El cambio de hábitos en la dieta de Navidad aumenta el riesgo de sufrir reacciones alérgicas Los pacientes con rinitis y asma bronquial pueden verse afectados por el polen de cupresáceas y por una mayor exposición a sustancias irritantes Los pacientes alérgicos a alimentos deben extremar la precaución durante las fiestas navideñas. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte que los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad debido a la introducción en nuestra dieta de productos altamente alergénicos, típicos de esta época, con especial atención al inicio en el consumo de estos alimentos en niños. Frutos secos, marisco, pescado o algunas frutas son los que con mayor frecuencia se relacionan con reacciones alérgicas en estas fiestas. A esto debemos añadir las comidas y cenas de empresa, en las que el alérgico está más expuesto a sustancias encubiertas en los platos. Siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa, algo muy frecuente estos días. Los alergólogos recuerdan que los síntomas de una reacción alérgica aparecen en las dos horas siguientes a la ingestión del alimento y que la gravedad varía en función de la cantidad de alérgeno ingerido, sensibilidad de la persona, y factores externos como el asma, el ejercicio físico o el consumo de analgésicos o alcohol. Aunque suelen ser leves, las reacciones a alimentos causan entre el 10 y el 50 por ciento de las anafilaxias tratadas en Urgencias. Las personas que conozcan su patología deben acordarse de llevar consigo un autoinyector de adrenalina.

TURRÓN Y GAMBAS POR PRIMERA VEZ

Estas fechas festivas en la que muchas personas degustan por primera vez algunos alimentos potencialmente generadores de alergias y consumen dulces navideños, como los turrones o el mazapán, que poseen ingredientes encubiertos entre sus componentes. En el caso de contar con un alérgico a alimentos en casa debemos tener cuidado al hacer la compra y leer atentamente los etiquetados. En ocasiones, los alérgenos pueden ocultarse en preparaciones típicas de la Navidad. El problema es que en esta época del año debutan muchos alérgicos: niños que prueban por primera vez los frutos secos del turrón o el marisco, por ejemplo.

ADORNOS NAVIDEÑOS, FUENTE DE ALÉRGENOS ENMASCARADOS

Los abetos artificiales o los árboles naturales pueden acumular polvo o desencadenar alergia al moho, respectivamente. Hace algunos años, se presentó un estudio en la reunión anual de la Asociación Americana de Alergia, Asma e Inmunología, en el que se advertía que el moho que crece en las ramas de estos árboles podía desencadenar episodios alérgicos. Si para evitar episodios de este tipo se opta por árboles artificiales, la decoración es una alternativa que tampoco está exenta de riesgo. Para evitar la sensibilidad al polvo que acumulan en los trasteros los expertos aconsejan guardar éstos y sus adornos en

envases de plástico que se puedan limpiar con facilidad.

ALTERACIÓN DE LOS HÁBITOS En esta misma línea, debe vigilarse el cumplimiento de los tratamientos en los pacientes con alergias respiratorias. Esta patología no es exclusiva de los meses de primavera y verano. Por ejemplo, los pólenes de las arizónicas o cupresáceas comienzan su polinización en el mes de diciembre y alcanzan sus máximas concentraciones en enero y febrero. Las temperaturas relativamente cálidas para la época del año podrían propiciar una mayor polinización de las cupresáceas. Por otro lado, se incrementa la exposición a sustancias irritantes como el tabaco, y el frío también representa un factor agravante del asma. Las fiestas y los días de vacaciones nos hacen romper con la rutina y los horarios se ven alterados. Los expertos han observado que estos días los casos de agudizaciones de asma o rinitis se deben a un mal cumplimiento en la realización de los tratamientos, algo que favorece la aparición de crisis. En este sentido, la SEAIC recuerda a los pacientes alérgicos que no deben modificar las pautas de tratamiento acordadas con su médico y que deben llevar su medicación cuando salgan de casa o de viaje. En el caso de personas con alergias alimentarias conocidas, especialmente si cursan con anafilaxia, es imprescindible llevar siempre consigo el autoinyector de adrenalina, sobre todo si se realizan comidas fuera de casa.

Son muchos los fumadores que se proponen dejar de fumar a principios de año y a ellos dedico el último artículo de 2014 a fin no solo de alentarles a que lo hagan, sino dándoles también algunas facilidades para que los consigan. Como el requisito imprescindible para dejar de fumar es querer abandonar este hábito, les irá bien repasar las razones para huir del cigarro. El tabaco contiene más de 600 componentes como tabaco verde, tabaco seco, materia seca (como proteínas, amoníaco, alcaloides, carbohidratos, pectina, resinas, aceites, etc.) y componentes inorgánicos (crono, níquel, etc.) La nicotina presenta unos claros efectos negativos sobre el sistema cardiovascular, aparato digestivo, metabolismo y sistema nervioso. Últimos estudios revelan que el tabaquismo está asociado a la prevalencia de la tos y a otros síntomas respiratorios. También se sabe que la exposición prenatal al tabaco (madre y/o padre fumadores) está asociada con una elevada incidencia de malformaciones en el feto así como obesidad, hiperactividad y trastornos de comportamiento en los niños. E incluso se ha demostrado que las fracturas de los fumadores tardan más en cerrarse y tienen más riego de infección. Si el tabaco tiene tantos inconvenientes ¿por qué fumamos? Fumar es un hábito que nació hace más de 500 años. Cuando una persona fuma, el humo inhalado llega a los pulmones y a partir de ahí se dirige al cerebro a través de la sangre. En el cerebro la nicotina se une a los receptores nicotínicos liberando dopamina, la cual produce sensación de placer. El poder adictivo del tabaco radica en el hecho de que la nicotina se elimina en pocos minutos, de forma que pasadas dos horas se dispara la demanda por la liberación de receptores nicotínicos. Los psicólogos advierten que para dejar de fumar es imprescindible que el fumador quiera hacer-

lo y sea consciente de que para ello necesita ayuda. ¿Qué ayuda? Psicológica y dietética o con remedios naturales. La motivación, y algunas técnicas psicológicas y de relajación pueden ser de gran ayuda. Pero lo ideal es combinar estas terapias con plantas y productos dietéticos que reducen la ansiedad. Por ejemplo, unos días antes de dejar de fumar, es bueno estabilizar las emociones y conseguir un estado de ánimo positivo. Se puede conseguir tomando cápsulas de extracto de azafrán Positive de Santiveri, un excelente tónico muy efectivo frente a trastornos emocionales asociados a la melancolía, la tristeza y el desánimo. Se puede tomar una cápsula de extracto de azafrán antes del desayuno y otra antes de la comida para reforzar la decisión de dejar de fumar y luego, cuando ya empecemos, para superar el síndrome de abstinencia. Las plantas serán nuestro principal aliado para controlar las ganas e fumar. Valeriana, pasiflora y melisa, ayudan a disminuir la irritabilidad y la ansiedad durante el día y además nos ayudan a conciliar el sueño por la noche. El aceite esencial de espliego o lavanda, puesto en un difusor en casa o en el lugar del trabajo, también contribuye a calmar la ansiedad y el deseo por el tabaco. Para controlar la tos que suele agudizarse cuando se deja de fumar, se puede recurrir a un jarabe con plantas mucolíticas y expectorantes que ayudan a limpiar las vías respiratorias como liquen blanco, gordolobo, llantén, tomillo, yemas de pino y regaliz y tomar 3 veces al día. Con estos aliados y un poco de voluntad, dejar de fumar puede pasar de ser un deseo a convertirse en una realidad.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Tecnología ◗ Podría utilizarse en los próximos meses

◗ En contraste con la de Google

La videollamada, próxima novedad que llegará a WhatsApp

Toyota presentará una nueva tecnología de generación de mapas en el CES 2016

Contaría con un interfaz muy simple, únicamente con la opción de elegir entre la cámara trasera y la delantera y silenciar el micrófono durante la conversación

Utilizaría GPS y cámaras a bordo en sus vehículos para volcar datos y actualizar mapas con velocidad

A principios de 2015, WhatsApp añadió soporte para llamadas de voz a su plataforma, y todo apunta a que el próximo paso que dará la compañía será adecuar la aplicación para poder efectuar y recibir videollamadas entre usuarios. Como en ocasiones anteriores, han sido blogs especializados los que han avanzado esta noticia, y han desvelado alguna imagen de lo que sería la interfaz de este nuevo uso de la aplicación. La interfaz de usuario es compatible con las llamadas de voz de WhatsApp. Es bastante simple, sólo ofrece la opción de cambiar entre la cámara delantera y trasera o silenciar el micrófono. La función posibilitará hacer llamadas de vídeo tanto mediante WiFi como con datos móviles. Además de las llamadas de vídeo, parece que el equipo de WhatsApp también está proban-

Como cada mes de enero, llegará a Las Vegas uno de los eventos tecnológicos más significativos del año, el Consumer Electronics Show, CES, 2016, donde empresas del sector presentarán sus nuevos productos y proyectos para liderar el mercado en el año que acaba de entrar. Según informaciones que ya rodean este evento, Toyota va a mostrar en el Consumer Electronics Show 2016 de Las Vegas una nueva tecnología de generación de mapas que se basa en el crowdsourcing para ofrecer mapas que se actualizan constantemente. El nuevo sistema de generación de mapas de Toyota utiliza cámaras y dispositivos GPS a bordo que sustituyen a los mapas diseñados a propósito para coches, queriendo dejar así obsoleta la tecnología de mapeo de Google. La firma automotriz cree que

uno de los principales problemas de los coches de mapeo de Google es que deben volver periódicamente a las carreteras ya cubiertas para actualizar sus mapas. Pero con toda una flota de generadores de mapas en las carreteras, Toyota espera contar con el poder de la masa para compensar la falta de equipos costosos, como los escáneres láser tridimensionales que usa Google. El fabricante de automóviles nipón cree que su tecnología de coincidencia de imagen puede tomar mediciones de varios coches y volcarlas en un mapa con una precisión de hasta 5 centímetros. Toyota quiere implementar esta tecnología de mapas en sus vehículos automatizados, comenzando con autopistas para, con el tiempo de trabajo, abarcar hasta los caminos secundarios.

indicó Ericsson. La asociación también dará lugar a la aplicación de las tecnologías relacionadas con el 5G en la red de MTS, como Ericsson Lean Carrier, el uso del espectro sin licencia y otras tecnologías que utilizan los conceptos de

diseño que Ericsson está desarrollando para la nueva tecnología móvil. En 2017, preven el despliegue de soluciones piloto 5G mediante la transmisión de datos de alta velocidad en la banda de 15 GHz.

do el uso de pestañas, al estilo de los navegadores de Internet, para cambiar rápidamente entre múltiples chats. En cuanto al diseño de la nueva versión, que sería la 2.12.16.2, tendrá el color verde como principal seña de identidad.

Si bien la compañía propiedad de Facebook no ha confirmado la noticia ni hay pruebas concretas de que está trabajando en el soporte para videollamadas, las filtraciones anuncian que esta novedad se podrá disfrutar en las próximas semanas.

◗ Acuerdos con Huawei y Ericsson

Empresas rusas apuestan fuerte para la implantación del 5G ante la llegada del Mundial 2018 La teleco Mobile TeleSystems desarrollará compuestos y requisitos para el despliegue de la red 5G en Rusia, previendo avances en 2016 y 2017 En verano de 2018, Rusia acogerá el Mundial de fútbol, un evento que podrá ser el primero con la tecnología móvil 5G implantada, si continúan los avances realizados hasta el momento. Hace unas semanas, Huawei se alió con el operador ruso MegaFon para desarrollar redes

de prueba 5G, y ahora Ericsson, y la empresa de telecomunicación rusa Mobile TeleSystems, MTS, han firmado un memorando de entendimiento para el estudio del espectro de la red móvil de próxima generación y la construcción de un sistema de prueba. Ericsson y MTS se centrarán inicialmente en el desarrollo de

los requisitos y la aplicabilidad de los componentes tecnológicos clave para el despliegue del 5G en Rusia y las dos empresas también mantendrán un diálogo con los reguladores gubernamentales rusos en relación con las bandas de frecuencia necesarias para el 5G y los requisitos para los sistemas de nueva generación, según


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Sociedad

❚ Impuestos

La Declaración de la Renta no tendrá simulador este próximo año Viene existiendo desde 2004 La declaración de la Renta del año 2015 no tendrá un simulador que permita calcular su declaración, a diferencia de lo que venía sucediendo desde 2004. Esta es una decisión que desde la Organización de Consumidores y Usuarios lamentan, ya que el simulador era una herramienta muy útil para los contribuyentes, pues sus resultados orientaban al usuario, ayudándole a tomar decisiones que rebajaban el coste de la declaración. Los contribuyentes contaban con este servicio desde 2004: cada año se daba a conocer a mediados de diciembre, pero este 2015 no habrá simulador disponible. La AEAT no ha informado a través de su web, y por teléfono se limitan a decir que desconocen información al respecto. Ante las consultas de los internautas, el soporte técnico de la AEAT ha explicado en su cuenta de Twitter que este año no se publicará el Simulador de Renta.

◗ Turismo

❚ Autopistas

La ocupación de casas rurales en Nochevieja aumentó con respecto a datos del año pasado

2016 traerá una bajada de los precios medios de los peajes en España

Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana son las regiones con una mayor tasa de ocupación en sus casas de alquiler íntegro para estas fechas

Provocado por un aumento de la densidad de tráfico

Según los datos recogidos por una web especialiazada en turismo rural, las casas rurales de alquiler íntegro alcanzaron el 84 por ciento de ocupación para Nochevieja, lo que supone 9 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año 2014, a falta de contabilizar las reservas de última hora. Cataluña repite por quinto año consecutivo como líder en el ranking de ocupación para la última noche del año, con un 95 por ciento. La segunda y tercera posición pertenece a Navarra con un 93 por ciento y a la Comunidad Valenciana con el 91 por ciento de ocupación para Fin de Año. Le siguen de cerca Aragón y Castilla La Mancha, con un 91 y un 89 por ciento, respectivamente. Frente a éstas, Asturias y Cantabria son las regiones con menor ocupación para Nochevieja, con un 65 y un 66 por ciento, respectivamente.

INCREMENTO Un análisis de los datos muestra que existe un destacable incremento en todas las regiones españolas en términos de ocupación, a excepción de Murcia y Canarias. Así, las regiones que experimentan el mayor incremento en ocupación son: Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha, La Rioja y Asturias, con 11 puntos porcentuales más con respecto a Fin de Año del año pasado. Por su parte,

Aragón, Euskadi y Andalucía cuentan con 10 puntos porcentuales más que el año pasado, mientras que el resto de las comunidades autónomas regis-

tran un incremento entre 9 y 1 puntos porcentuales.

da en Baleares. En tasa interanual, bajaron los precios en Murcia, Galicia y Canarias, mientras que Madrid es la comunidad con mayor incremento, un

5,8 por ciento.

◗ Datos del INE

2015 acabó con mayor precio en bares, hoteles y restaurantes que al final de 2014 Subieron en noviembre por tercer mes consecutivo, aunque la tasa mensual se mantuvo o descendió Los precios de los restaurantes y bares aumentaron en noviembre un 0,9 por ciento interanual por tercer mes consecutivo, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. En la tasa mensual se mantuvieron sin variación al igual que en el mes de agosto con una variación acumulada en lo que va de año de un 0,8 por ciento. Asturias se mantiene como la comunidad autónoma con mayor incremento interanual de los precios de restauración, con un 1,6 por ciento, y la de variación acu-

mulada más elevada, junto con Baleares, con un 1,5 por ciento. Esta última comunidad junto con Extremadura, son las que aumentaron más los precios respecto al mes anterior, un 0,2 por ciento. En el alojamiento los precios aumentaron un 2,5 por ciento respecto a noviembre de 2014. Comparando con el mes anterior, vuelven a descender por tercer mes consecutivo, con una caída de un 7,4 por ciento en noviembre. En todas las comunidades autónomas descendieron los precios hoteleros, con la mayor caí-

El precio medio de los peajes de la red de autopistas dependientes de la Administración del Estado bajará un 0,6 por ciento en 2016, lo que supondrá su primer descenso en al menos los últimos quince años. La reducción del peaje se registrará después de que en 2015 las vías de pago encadenen un segundo ejercicio consecutivo de crecimiento del tráfico, dejando así atrás los desplomes sufridos durante la crisis. Hasta el pasado mes de octubre, la red de vías de pago acumulaba un aumento del 6,38 por ciento en el número de usuarios, dado que sumaba una media de 17.759 vehículos diarios, según datos oficiales del Ministerio de Fomento. No obstante, esta intensidad media diaria de tráfico de las autopistas aún está lejos del volumen máximo de 23.255 usuarios que se registró en 2002, ejercicio en el que además la red de vías de pago era de la mitad respecto a la actual, que suma unos 2.550 kilómetros de longitud. Así, el descenso del precio de los peajes podría contribuir a que las autopistas sigan recuperando parte del tráfico perdido en los años de descensos encadenados durante la crisis. La rebaja del peaje de 2016 es fruto de aplicar la fórmula de actualización automática anual que el sector de las autopistas pacto con el Gobierno en 2002. Se trata de una fórmula que tiene en cuenta el IPC medio entre los meses de octubre de un año y del siguiente y la evolución de los tráficos entre sus principales variables. Las concesionarias de autopistas de peaje siguen utilizando este sistema para calcular la actualización anual de sus tarifas, dado que el sector quedó fuera de la Ley de Desindexación que el Gobierno aprobó para desligar del IPC la evolución de los precios de determinados servicios y contratos. El descenso del peaje que esta fórmula arroja para 2016 se registra después de la congelación del precio que se fijó para el año 2015. Del lado de las subidas, desde que en 2002 se pactó esta forma de revisar los peajes, han oscilado entre la del 1,44 por ciento que se calculó para 2011 y la del 4,46 por ciento de 2009.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias Durante el mes de diciembre, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” un óleo, pintado por Antonio Van de Pere en 1670, en el que se representa la canonización de Santa María Magdalena de Pazzi, cuya procedencia se supone del monasterio de Santa Ana de la localidad y que actualmente se conserva en la clausura del convento de los Padres Carmelitas Descalzos. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

SÁBADO 2 Y DOMINGO 3 DE ENERO

Concurso de cuentos

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

Hasta el próximo 8 de enero pueden presentarse, en la Biblioteca Municipal, los trabajos para participar en la novena edición del Concurso de Cuentos Breves “Érase una vez...”, dirigido a niños y jóvenes que cursen estudios desde 4º de Primaria hasta Bachilerato o Formación Profesional. Los trabajos, cuya temática será libre, deberán tener una extensión mínima de dos folios y máxima de seis, escritos a ordenador por una sola cara. De estos cuentos tendrán que entregarse tres copias, bien la misma biblioteca, bien a través de correo ordinario a la dirección: Biblioteca Pública Municipal, Calle San Martín 24, 47400-Medina del Campo.

Auditorio Municipal Mañana tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, el “Concierto navideño” que ofrecerá la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo junto a la Banda Municipal de Música de La Cistérniga, invitada a participar por la primera. El concierto, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura, comenzará a las 20.30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

LO MEJOR DE 2015 Emitiremos las mejores imágenes que han captado nuestras cámaras a lo largo del año, y que han conformado el resumen de “Lo Mejor de 2015” de TeleMedina Canal 9

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A MIERCOLES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 4 DE ENERO

“Atrapa la bandera” cuenta la historia de Mike Goldwing, un valiente y decidido chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, que siempre ha soñado con ganar al juego de atrapa la bandera. Para poder reconciliar a su familia, que es lo que más desea, deberá atrapar la bandera más significativa de la historia: la que plantaron en la Luna los astronautas en la misión del Apolo XI. Con la ayuda de sus amigos Amy y Marty e Igor (un camaleón alocado y divertido), emprenderá una trepidante aventura junto con su testarudo abuelo Frank para detener el malévolo plan de Richard Carson, un millonario extravagante que, con el objetivo de colonizar la Luna, pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales.

CABALGATA PEÑA ATLÉTICA Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca, y veremos las mejores imágenes de los últimos días, como las de la San Silvestre Medinense, carrera popular del último día del año

MARTES 5 DE ENERO

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS Emitiremos las imágenes de la Cabalgata con la que los Reyes Magos llegarán a Medina para repartir sus regalos. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 6 DE ENERO

PROGRAMACION ESPECIAL DÍA DE REYES Veremos una programación especial con motivo de la festividad de Reyes.

JJUEVES 7 DE ENERO UEVES 7 DE ENERO

N OCHE DE TOROSESPECIAL NOCHEVIEJA P ROGRAMACION Repasaremos las noticias ocurridas en Medina y, en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Veremos una programación especial con motivo de la llegada de la Nochebuena. Ortúñez repasarán por última vez en 2015 las últimas noticias del mundo del toro.

VIERNES 8 DE ENERO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA Podrán conocer lo más cercano de lo ocurrido en Medina y nuestros pueblos de la comarca

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 80% de los internautas cree que estamos abocados a unas nuevas Elecciones Generales Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80 % han respondido que, tras los resultados del 20-D, estamos abocados a unas nuevas Elecciones Generales. Por su parte, un 20 % declaró que no creen que vayan a repetirse los comicios.

Estamos abocados a unas nuevas elecciones

NO

Animales de compañía Reglas para adquirir un animal 1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.

SI

Esta semana opine sobre Gobierno de España ¿Debería el PSOE facilitar un Gobierno del Partido Popular? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

lavozdemedinadigital

660 365 362

.com

www.

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

esta guía en

CAFETERÍA

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artillería, 20

Avenida Constitución, 3

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

C/ Las Farolas, 5

de noche

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Las Farolas, 15

Por fin un sitio diferente

C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Plaza de Segovia, 4

DISCO - PUB

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bi-

zona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ES-

Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255

TADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGAN-

CHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS

Se Vende cochera céntrica

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Callejón de los coches 69331255

SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007

queplan.es Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE ALQUILA PISO Residencial Valle Real Cocina amueblada, Plaza de Garaje

669 33 12 55 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2

Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado

SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

SE VENDE:

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Residencial Los Colegios 238 m2

SE VENDE: CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

SE ALQUILA O SE VENDE:

inmojulian@hotmail.es


SABADO - 2 DE ENERO DE 2016

Juan Ignacio Gutiérrez de Castro Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Una de las labores más importantes que hacemos como oposición es trasladar lo que nos dicen los medinenses; conseguirlo ya es otro tema, porque efectivamente es el grupo de Gobierno el que al final tiene la palabra

Estefanía Galeote

Una vez concluida la serie de entrevistas a los concejales que forman parte del grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, iniciamos ahora las destinadas a concejales de grupos de oposición, comenzando por el que mayor representación cuenta: el Partido Popular. Así, esta semana nos responde Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, que ocupaba el cuarto puesto de la lista con la que el PP concurrió a las elecciones municipales. - Es concejal desde junio. ¿Cómo afrontó entonces, y cómo afronta ahora, este cargo? Lo primero, como una nueva experiencia. En la vida me había tocado una cosa parecida, dentro del partido sí que había hecho mis pinitos, pero en el área del Ayuntamiento no había hecho nada parecido. Ilusión desde el principio, y que mantengo, y ganas de hacer mucho por Medina, que es la máxima que tuve antes y tengo todavía. - ¿Qué labores está realizando como concejal de oposición? Dentro de la oposición, las áreas de Urbanismo y Administración son las dos a las cuales correspondo y trabajo en ellas, sobre todo, en una de las que más interés creo que tiene: la de Urbanismo. En este área creo que hay muchas novedades, todavía estoy aprendiendo, y dentro de ellas creo que el año que viene comenzará a dar sus frutos lo que hemos estado trabajando hasta ahora. - ¿Pero cuáles son las labores que lleva a cabo: recogida de documentación, traslado de las necesidades de los medinenses...? Dentro de la oposición no

tenemos iniciativa para realizar una obra, ojalá la tuviéramos, y de hecho intentamos tener iniciativas en algunas de las acciones dentro de Urbanismo. Pero una de las labores más importantes que hacemos, como acabas de decir en la pregunta, es trasladar lo que nos dicen los medinenses: por barrios, por zonas o medinense a medinense, no nos importa. Conseguirlo ya es otro tema, porque efectivamente es el grupo de Gobierno el que al final tiene la palabra. - ¿Cuáles cree que son las actuaciones que deberían hacerse de manera más inmediata para mejorar Medina? El Presupuesto está basado en las acciones para hacer en Medina y aún no tenemos el definitivo, que en él vendrán enumeradas las mismas. Nosotros tenemos definidas unas acciones que han salido de dos líneas: nuestro programa electoral, que sigue siendo uno de nuestros objetivos principales, y las novedades que a través de los medinenses vamos incorporando a ese programa. ¿Qué debemos hacer? Ver el Presupuesto, cuando sea el definitivo, del grupo de Gobierno, y ver qué acciones de ellas están ya incluidas.

Lógicamente hay muchas veces que hay un pequeño matiz de cómo ejecutar una acción: cuando una está incluida en el Presupuesto y la vemos, puede que haya matices de ejecución que sean diferentes. Sobre eso tenemos que charlar con el grupo de Gobierno, pero luego hay otras de las nuestras que no estarán incluidas, y ahí es donde debemos dar la batalla. - ¿Pero cuáles cree que serían las más inmediatas? Por ejemplo, hay una petición popular, que lleva arrastrando desde mucho tiempo, que es la Residencia de Mayores. Creo que es un tema que hay que ponerlo en marcha ya. El grupo de Gobierno también es consciente de eso, lo que falta son esos matices de los que hablaba y que el Gobierno a lo mejor lo ve de una manera y nosotros de otra, pero creo que ahí también se puede llegar a un acuerdo, a un consenso, que es una palabra que ahora está de moda porque estos días vemos titulares que hablan de consenso en los Presupuestos de la Diputación o de la Junta. Se ha demostrado que las mayorías absolutas hay que olvidarlas de momento, con lo cual creo que la

palabra consenso puede salir también Medina, a nivel municipal. Pero es una palabra que debe salir desde el grupo de Gobierno y si lo hace sería una acción muy positiva para Medina del Campo. - Tras los últimos acontecimientos ocurridos en el PP, ¿cómo se encuentra ahora mismo el grupo municipal y la gestora? Están divididos. El origen de esta situación fue claramente una división, por la acción que fuera, no quiero analizar ahora la acción que además es personal, y a mi personalmente me afectó el cómo se resolvió aquello y confieso que todavía me afecta. Entonces, en el origen, ya había una división que desembocó en lo que todos sabemos y que, consecuencia de eso, todavía no se ha resuelto, hay que ser sinceros. Sí que es verdad que hay una gran mayoría que el objetivo que están buscando es que eso desaparezca y que la unión empiece de nuevo a ser una realidad. Es un tema difícil: en el PP de Medina, hay una parte que es el grupo municipal y como en todos los grupos, no hay que distinguir uno de otros, hay unas fuerzas centrífugas y otras centrípetas, que cuando están igualadas todo es una balsa de aceite; si una de ellas se pone por encima de la otra es cuando ocurren cosas como las que han ocurrido. ¿Afecta esta situación al grupo municipal? Por descontado, porque somos una parte de todo el grupo. ¿Cómo? En la misma línea que al PP en su totalidad y lo queremos resolver y vamos por ese camino y yo estoy deseando que el nuevo año nos traiga esa unión que tanto necesitamos.

Moi, presidente Clotilde D’Aubisson

¡Feliz año nuevo a todos!, pero no es éste el tema que me trae, ya que como medradora y comisionista profesional, además “d’autres choses charnelles”, he aprovechado estos días, tras escuchar a Pablo Iglesias que quizás deba presidir el futuro Gobierno alguien independiente, para postularme como sustituta - lo otro ya lo soy - de Rajoy y ser investida Presidenta del Gobierno. Manos a la obra he hablado con Espe, quien me ha asegurado que a Rajoy ya no se le levanta la cabeza ni con Biagra y, “en conséquence”, queda descartado como candidato y yo como presidenta amante, que con los de las derechas no se puede aspirar a ser más que una consorte de lo que sea. Como a “Colette mauve” no le conozco he telefoneado a su colaboradora Carolina y se ha puesto al teléfono la chacha. Y al preguntarla ¿La señora Bescansa?, me ha respondido: “no, está trabajando”. Y es que como Brigitte, antes que a Carolina me sirvió a mí, porque es medio “française”, confunde la “B” con la “D”, por lo que la he dicho: “¡Vamos Brígida, cuéntame y no descanses que te mato!”. Y la pobre me ha explicado que “Coletas”, engañado por Espe ha ido a su peluquero y le ha dejado la “perruque” como un árbol del Navidad, por lo que Carolina le estaba arreglando las puntas. Pero Brigitte, mujer de mundo en su juventud, me ha disipado las dudas y me ha dicho los siguiente: “No se moleste, doña Cloti, que éste sólo pacta con cardos vestidos en “Al Campo” y además no pasará de ministro de Defensa, por el armamento, que de la ‘tête’ está jodido”. No conozco a Albert Rivera, pero he llamado a una conocida mía y amiga de la señorita Arrimadas - bello apellido que para mí y mi oficio quisiera - para que me diese su teléfono; y “Parbleu” se me acaban las líneas, por lo que de Arrimadas, Rivera y Pedro Sánchez os hablaré la próxima semana, quizás ya investida Presidenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.