La Voz de Medina 160123

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 23 de Enero de 2016 Año 57 . Nº 2973

La Seca /22 El

El Carpio /24 La

Ayuntamiento se vuelca este fin de semana en el programa de las Fiestas de la Virgen de la Paz.

Cofradía de San Antón celebró la onomástica del santo con misa, procesión y cambio de varas.

Nava del Rey /2628 Hoy se celebran en el

Fresno El Viejo / 31 La villa acogió

corredero los cuartos de final del Nacional de Galgos en campo.

el primer encuentro informativo de la Diputación.

Medina inaugura el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico Hoy se conmemora el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, y el Ayuntamiento de Medina inaugurará de manera oficial los actos preparados en la localidad para recordar la figura del esposo de la Reina Isabel, un personaje que “dejó huella” en monumentos y tradiciones de la villa como el Castillo de la Mota, la Colegiata de San Antolín o las Ferias

Generales del Reino. La inauguración como tal se realizará con la ampliación del discurso expositivo del Palacio Real Testamentario, que también acogerá una conferencia sobre la genealogía de Fernando el Católico. A lo largo de esta semana, arrancarán las visitas a “El Convento del Rey”, que recorrerá la iglesia del Convento de Dominicas Reales. Páginas 2 y 3.

Amigos del Museo pide el arreglo de la cubierta de la iglesia de Rodilana La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo ha pedido a los responsables de Patrimonio de la Junta de Castilla y León la reparación de la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, ante el deterioro causado en su cubierta por el paso del tiempo y las lluvias, el cual provocó el desplome de parte de la yesería que

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

decora el techo, el pasado 7 de enero. Este derrumbe, ocurrido en la nave central, ha causado daños en el suelo del templo, resquebrajando una losa de piedra, indicando desde la asociación que “ha podido costar alguna desgracia irreparable si se hubiese producido durante la celebración de alguna ceremonia pública”. P/9

Tordesillas /31 Unos bocadillos de cerdo asado desencadenaron un brote de salmonelosis en Motauros.

Olga Mohino Andrés /48 Concejala del Partido Popular (PP) de Medina del Campo.

Medina, con “Huellas de Teresa”, se promociona en FITUR

Página 5

Valladolid propone una bicefalia en el Grupo Municipal de Medina. Los responsables del PP de Valladolid mantuvieron una reunión con los concejales de Medina del Campo para promover una bicefalia en el Grupo Municipal tendente a evitar divisiones en el mismo. La propuesta pasaría por crear una Presidencia del Grupo que compartiría responsabilidades con la Portavocía del mismo. P/ 8


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Local V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico

◗ Hoy se cumplen 500 años de su fallecimiento

Fernando el Católico inaugura hoy su V Centenario en Medina El Palacio Real Testamentario amplía su discurso expositivo y sus visitas mediante códigos QR y acogerá una conferencia sobre la genealogía de Fernando el Católico E. Vírseda

Tal día como hoy, de hace cinco siglos, el 23 de enero de 1516, murió en la localidad cacereña de Madrigalejo Fernando el Católico, marido de la Reina Isabel. Es por ello que, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con otras empresas y entidades que se encargan de gestionar los recursos turísticos de la villa se inaugurarán hoy, al mediodía, los actos oficiales del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico de Medina del Campo. No será la primera actividad conmemorativa, ya que el pasado sábado, en el Centro Cultural Integrado se pudo ver una teatralización titulada “La villa de Fernando, un legado para Fernando”, que sirvió para que echaran a andar los actos conmemorativos. Pero será a partir de la jornada de hoy cuando tanto la programación trimestral como las actividades permanentes aceleren para recordar a un personaje “que dejó huella en monumentos y tradiciones de Medina”, como señalaron desde el Ayuntamiento en la presentación del proyecto turístico del año 2016 que se realizó en el Palacio Balneario de las Salinas. La jornada comenzará con la inauguración oficial del V Centenario de Fernando el Católico, a las 19.00 horas, formada por la apertura de la ampliación del discurso expositivo del Palacio Real Testamentario y de las visitas didácticas mediante códigos QR. Las autoridades realizarán la visita oficial al palacio donde testó y murió la esposa de Fernando el Católico, dando por inaugurado el V Centenario de su fallecimiento. Esta ampliación, que el público general podrá ver en una visita gratuita a partir de las 13.00 horas, trata de difundir la figura histórica del rey Fernando y su relación con Medina del Campo, guiando a los visitantes a través de unos

La iglesia del Convento de Dominicas Reales será la protagonista de las visitas a “El Convento del Rey”

Uno de los nuevos paneles del Palacio Real Testamentario

nuevos paneles que convivirán con los dedicados a su esposa, la Reina Isabel, que componen de manera habitual la exposición del Palacio Real Testamentario. Por la tarde, se podrá asistir a la primera actividad del ciclo de conferencias sobre Fernando el Católico, que organizarán a lo largo del trimestre Aster Magonia y la Orden de Caballería del la Jarra y el Grifo. En este caso, el discurso tratará sobre la

El artesonado del coro, destacado en la iglesia. Foto Archivo

“Genealogía de Fernando el Católico”, encargándose de impartirla Juan Ignacio Gutiérrez, en el Palacio Real Testamentario, teniendo las 20.00 horas como horario previsto de inicio. Para la jornada del miércoles, aunque estaba prevista su realización en el día de ayer, quedará la inauguración de las visitas a “El Convento del Rey”, en la que se recorrerá la iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales, con

la guía del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. Serán las autoridades las primeras en pasar por el histórico monumento, y después, será una visita que se podrá reservar, en grupo, a través del Centro Cultural San Vicente Ferrer. En la visita se pasará por la fachada de la iglesia, en la que se encuentra un importante escudo de armas policromado -reconocido como uno de los mejores de Europade los Reyes Católicos, por el

interior de la misma y por el patio interior entre la iglesia y el convento. Fueron Isabel y Fernando quienes realizaron importantes donaciones para la reconstrucción del templo en el siglo XVI y dejarlo tal y como lo podemos ver hoy, tras ser arrasado por las llamas durante el siglo XV. Este conjunto de actividades inauguradas en estos días visitas al Convento de Dominicas Reales, ampliación del discurso expositivo del Palacio Real Testamentario y actividad didáctica con códigos QR- se convertirán en actividades permanentes durante todo el año, sumándose a ellas además “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, relacionada con el turismo termal y que se desarrolla en el Palacio Balneario de las Salinas, un concurso escolar de relatos sobre Medina del Campo en la época de los Reyes Católicos y una serie de visitas urbanas teatralizadas bajo el título “Lo que la villa oculta”, que llegarán en el mes de marzo. Para el mes de febrero, como actividades puntuales, ya están programadas la presentación del producto turístico “Donde el Silencio se escucha”, promocional de la Semana Santa de Medina del Campo y otras dos conferencias, impartidas por Judith Ramajo -“Fernando y sus fortificaciones”- y por José Luis Tejo -“Remembranzas fernandinas en el 500 Aniversario del fallecimiento de Fernando el Católico”-. En el mes de marzo, ya está preparada también otra conferencia relacionada con Fernando el Católico, el cine y la televisión, en los días previos a la Semana Cine de Medina del Campo. Con este ciclo de actividades, y otras presentadas por el Centro Cultural San Vicente Ferrer y los establecimientos hosteleros de la localidad, se unirán el turismo religioso, cultural, gastronómico, termal y deportivo, uno de los objetivos que el ayuntamiento medinense se había marcado en su Plan de


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Local V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico

Aspecto general de una de las salas del Palacio Real Testamentario

Promoción y Dinamización turística para el año 2016. La relación de Medina del Campo con Fernando el Católico es muy intensa, debido a que en Medina nacieron tanto su padre como su abuelo, el Infante Fernando el de Antequera, y tanto su esposa Isabel como él pasaron largas estancias en el Palacio Testamentario como residencia habitual. No sólo quedó ahí, ya que durante su reinado, convirtió el Castillo de la Mota en fortificación militar, la Colegiata de San Antolín adquirió tal categoría gracias a una solicitud que los Reyes Católicos realizaron al papa Sixto V, e Isabel y Fernando, convirtieron las ferias de Medina en Ferias Generales del Reino, dándolas una gran relevancia que luego continuó su hija Juana.

ASTER MAGONIA La empresa que gestiona los recursos turísticos del Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, Aster Magonia, es una de las principales entidades colaboradoras con este V Centenario, al ser estos dos edificios algunos de los que más relación tienen con Fernando el Católico y su

El Palacio Testamentario acogerá esta tarde la inaguración oficial

familia. Además de las actividades ya mencionadas, ofertará otras como la visita temática que en el día de hoy se podrá realizar al Castillo de la Mota, con el título “Fernando el Católico y la fortaleza de la Mota”. Comenzará a las 11.00, con reserva previa y durante la misma se podrá conocer la relación de Fernando el Católico con el Castillo de la Mota o la importancia de las obras que los Reyes Católicos mandaron hacer en el castillo, entre otras cosas. La segunda actividad adi-

Vista lateral del Convento de Dominicas Reales

Interior de la iglesia del Convento de Dominicas Reales. Foto Archivo

cional tendrá un carácter más permanente en el tiempo, ya que se mantendrá durante todo el año en el Palacio Real Testamentario. Será “El último mensaje cifrado de Fernando el Católico”, pensada para el público juvenil que acuda al recurso turístico. A través de ella, en la que se combinan realidad ficción, los visitantes podrán interactuar con personajes de hace 500 años a través de las nuevas tecnologías, para “descubrir una parte oculta de la historia”, como señalan desde Aster Magonia. Zona del coro de la iglesia del convento. Foto Archivo


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Árbol de Navidad instalado en la Plaza Mayor en las pasadas navidades.

◗ Respecto a la iluminación de las calles

Los comerciantes del centro de la villa responden a la valoración de la Navidad de la Comisión de Festejos Redacción

Tras publicarse en este semanario la valoración que la Comisión de Festejos realizó la semana pasada sobre la programación navideña, los comerciantes de la zona centro se han pronunciado respecto a “la escasez de luces en algunas calles del centro histórico” a la que se hacía referencia en dicha valoración. Los comerciantes han señalado que “las cuatro calles que estas navidades se han iluminado, Padilla, Simón Ruiz, Maldonado y Las Farolas, han sido por iniciativa de los comerciantes de dichas calles que han corrido con el alquiler de los arcos (209 euros cada arco). El Ayuntamiento colabora con el fluido eléctrico, pero al igual que en otras plazas y edificios públicos y tratándose de bombillas de bajo consumo”, indicando además que “en ningún caso se nos da aportación económica, que sí fue solicitada, pero el señor con-

cejal de Festejos nos comentó que el presupuesto ya estaba cerrado”. Así, “es por ello por lo que cada vez hay menos calles iluminadas en Navidad, conseguirlo requiere un gran esfuerzo por parte de los delegados de cada calle, con la estimable colaboración de la Asociación Círculo de Progreso y en muchos casos hay que realizar auténticos encajes de bolillos para poder cerrar el presupuesto del coste de cada calle, y posteriormente salir a cobrar a cada comerciante. Corren tiempos difíciles y no es fácil la aportación de todos, aunque se estén beneficiando”. Por último, los comerciantes esperan “que esta situación cambie para las próximas navidades y que con el esfuerzo de todos tengamos más calles iluminadas y con mayor calidad, y que todos nos sintamos orgullosos de nuestra villa, en estas fiestas tan entrañables”.

Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo.

◗ Adjudicación

Uniges 3 S.L. se encargará de la limpieza de las dependencias municipales los dos próximos años De las veinte empresas que han participado en el concurso, es la que ha obtenido mejor puntuación y la que ha presentado la mejor oferta económica Estefanía Galeote

Tras recibir el desistimiento de la empresa que presentó baja temeraria en su oferta para conseguir la adjudicación del servicio de limpieza de las dependencias municipales, la mesa de contratación volvió a reunirse esta semana y adjudicó a Uniges 3, S.L. dicho servicio, al haber obtenido la mejor puntuación de las veinte licitadoras y presentar la mejor oferta económica. La adjudicación se realiza por dos años prorrogables anualmente hasta un total de cuatro y, mientras que el presupuesto base de licitación se había establecido en 151.250 euros por año, finalmente, y tras la baja económica del 16,89 por ciento presentada por la empresa, el coste de servi-

cio será de 130.146 euros anuales. Respecto a las mejoras, en el pliego de condiciones se establecían varias peticiones como la instalación de cuarenta bacteriostáticos y 28 contenedores, ambas aceptadas por la empresa que, además, incrementa la bolsa de horas de trabajo en 300. El pliego de prescripciones técnicas del concurso de adjudicación establecía que la empresa deberá llevar a cabo la limpieza de los edificios contando con personal suficiente y la maquinaria y productos de limpieza más adecuados. Además, dicha limpieza deberá llevarla a cabo de forma diaria y según las necesidades, en horas en las que no estén ocupadas las dependencias y en las

que no se interrumpa el funcionamiento normal en las mismas. En cuanto a los inmuebles de cuya limpieza se encargará serán la Casa del Peso, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la Casa de Cultura, los almacenes generales del mercadillo y el Mercado de Ganado, el cuartel de Policía Local, la Escuela Municipal de Música, el Mercado de Abastos, el Auditorio Municipal, las Casas Consistoriales, el Centro de Día de personas discapacitadas, el Aula de Estimulación Temprana y servicios puntuales en el Teatro Olimpia y el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, y, en Rodilana y Gomeznarro, de los consultorios médicos y centros culturales de ambos núcleos de población.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Foto de familia de los representantes de las ciudades teresianas con la directora de Turespaña.

Asamblea de la Ruta “Huellas de Teresa”.

◗ Trigésimo sexta edición de la feria

Medina del Campo, presente en FITUR a través de Santa Teresa, Isabel la Católica y la Ruta del Vino de Rueda Ávila traspasó el jueves la Presidencia de la Ruta “Huellas de Teresa” a la villa, en un acto celebrado tras la asamblea de alcaldes de las diecisiete ciudades teresianas E. G.

Tal y como se anunció en la pasada edición de este semanario, Medina del Campo recibió el jueves, en el marco de la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid, la Presidencia de la Ruta “Huellas de Teresa”; uno de los eventos que han dan visibilidad a la villa en dicha feria junto a la campaña “Todo empezó aquí, saborea la Tierra de Ysabel en la Ruta del Vino de Rueda”, en la que se aúnan los recursos de la Ruta de Isabel la Católica y la del Vino de Rueda. La presencia de Medina del Campo en la Feria comenzó el jueves con la participación de la alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Turismo, José María Magro, en la reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Teresianas “Huellas de Teresa”, celebrada en el Pabellón de Castilla y León con la presencia de alcaldes y concejales de los ayuntamiento de Malagón, Segovia, Palencia y Ávila. Posteriormente tuvo lugar, en el mismo emplazamiento, la reunión de la Asamblea de Alcaldes de la Ruta -Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y

Burgos- y tras ella fue cuando se produjo el traspaso de la Presidencia de Ávila a Medina, una Presidencia que la villa ostentará durante los próximos seis meses. Y, el mismo jueves, a las 12.00 horas, se desarrolló en el stand de Turespaña el acto de presentación del Plan de Acción 2016 de “Huellas de Teresa”, una presentación en la que, además de los alcaldes y concejales de las ciudades que forman parte de la ruta, participó la directora de Turespaña, Marta Blanco. En ese Plan de Acción se recogen los actos promocionales internacionales que se realizarán a lo largo del año, entre los que se incluyen la participación en ferias como la JOSP FEST en Roma o la Feria Internacional de Turismo de Berlín; jornadas profesionales en colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo de ciudades como París, Bruselas, Dublín, Frankfurt o Berlín; y viajes de prensa realizados con la colaboración de las OET de Londres, México, Nueva York, Corea del Sur y Varsovia. Por otra parte, durante FITUR, “Huellas de Jesús”, además de promocionarse con la información de la oferta turística de las diecisiete ciudades y la entrega del libro de la ruta y pasaportes, ha establecido contactos con turoperadores turísticos, nacionales e internacionales, con los que se han valorado los actos realizados en los años

2014 y 2015.

ISABEL LA CATÓLICA Y LA DEL VINO DE RUEDA

RUTA

Hoy en FITUR se llevará a cabo la presentación de la campaña “Todo empezó aquí, saborea la Tierra de Ysabel en la Ruta del Vino de Rueda”, una campaña en la que Medina del Campo también participa al formar parte tanto del grupo de municipios que realizan recreaciones históricas de la época de la reina, como la Feria Renacentista medinense, como de la Ruta del Vino de Rueda. En el caso de las ciudades con recreaciones históricas relacionadas con la reina, Medina del Campo se encuentra acompañada por Arévalo, Madrigal de las Altas Torres y Tordesillas, municipios que en las recreaciones llevadas a cabo el pasado año han contado con 4.750 figurantes y con 163.000 visitantes. Esta nueva campaña se presentó el jueves en Madrigal de las Altas Torres y para ella se ha editado un guía en la que se informa a los visitantes de los principales recursos turísticos con los que cuenta cada una de las localidades que forman parte de la Ruta de Isabel la Católica en Castilla y León, así como de las fechas en que los visitantes pueden disfrutar de las recreaciones históricas que les trasladarán a la época de la reina. La finalidad de la campaña es potenciar el turismo histórico y

La alcaldesa recibe la Presidencia de la Ruta.

cultural durante todo el año, no sólo en los días en que se llevan a cabo las recreaciones y fusionarlo con el turismo gastronómico y enológico que promociona la Ruta del Vino de Rueda. La presentación en Madrigal corrió a cargo de la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Zurdo; la concejala de Turismo de

Arévalo, Sonsoles Arroyo; la concejala de Desarrollo Económico de Medina del Campo, Raquel Alonso; el secretario de la Ruta del Vino de Rueda, David Muriel; y representantes de las asociaciones que organizan y participan en las recreaciones históricas de los cuatro municipios.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Los vecinos de Las Claras pudieron presentar sus propuestas.

La alcaldesa acudió acompañada por los concejales Julián Rodríguez y Raquel Alonso.

◗ Así como futuros proyectos para el barrio

El grupo de Gobierno expone a la Asociación de Vecinos de Las Claras su proyecto para la calle Camino de Moraleja Ya se ha hecho el estudio topográfico, pero el proyecto de la calle no se redactará hasta que se hayan aprobado los Presupuestos Municipales Estefanía Galeote

La alcaldesa, Teresa López, junto a los concejales de Urbanismo, Julián Rodríguez, y Promoción y Desarrollo Económico, Raquel Alonso, se reunió el miércoles con los componentes de la Asociación de Vecinos de Las Claras para mostrarles el proyecto del grupo de Gobierno para el arreglo de la calle Camino de la Moraleja y recoger las propuestas de los vecinos. En la reunión, el concejal de Urbanismo explicó a los vecinos, a través de una serie de imágenes y un vídeo, cómo quedará la calle una vez que se hayan acometido las obras de remodelación a través de las que se mejorará la accesibilidad, se ensancharán las aceras, se Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha comenzado las reuniones sectoriales para la redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que verá luz, aproximadamente, entre los meses de febrero y marzo de este año. Entre los pilares del nuevo reglamento se encuentran el establecimiento de las funciones de los consejos de participación ciudadana, de los movimientos vecinales, los derechos de los ciudadanos en el munici-

sustituirán las escaleras existentes y se instalarán mobiliario urbano y jardineras; ello además de asfaltar la calle y crear plazas de aparcamiento en las zonas que lo permitan “porque hay tramos de esta calle que son muy estrechos y es imposible sacar espacio”. Precisamente debido a la estrechez de la calle, la previsión, una vez que se acometan las obras, es que la misma sólo disponga de un sentido de circulación, con entrada desde la calle Duque de Ahumada y salida a la carretera de Moraleja. De momento, la pretensión de arreglo de la calle sólo queda plasmado en las imágenes expuestas en la reunión del miércoles ya que, según explicó Rodríguez, será en el momento

en que estén aprobados los Presupuestos Municipales cuando se encargará el proyecto arquitectónico y se pedirán los permisos pertinentes para llevar a cabo las obras, si bien ya se ha hecho el estudio topográfico que ha permitido plasmar en imágenes el futuro proyecto. Estas obras, que el Ayuntamiento prevé comenzar a finales del próximo verano, ascenderán a unos 250.000 euros, aunque el importe final dependerá de lo que recoja el proyecto técnico.

MÁS PROYECTOS Además del arreglo de la calle Camino de Moraleja, en la reunión se explicó que el barrio se unirá al convento de Las Claras mediante la construcción de una acera, que

Se mostraron imágenes del proyecto que se llevará a cabo.

“será un paso más por parte del Ayuntamiento para lograr que la Junta de Castilla y León cree, finalmente, un paso de peatones en la carretera con el fin de facilitar el cruce de los vecinos”. Otro de los proyectos que se presentó a los vecinos fue el de la remodelación de la subida al

◗ Verá la luz en marzo

Comienza la redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana La Concejalía del área se reunirá, durante la primera quincena de febrero, con todos los colectivos, asociaciones y entidades de la villa para que hagan sus propuestas al borrador elaborado por Participación Ciudadana pio o de las funciones de la delegación de participación ciudadana.

Para su redacción, y sobre el borrador establecido por la Concejalía de Participación

Ciudadana, se tendrá reuniones sectoriales con colectivos, asociaciones y entidades de todo

Castillo de la Mota. En este caso, según el concejal de Urbanismo se llevará a cabo el ensanche de las aceras y la instalación de jardines, además de un parque en la parte alta de la avenida del Castillo; un proyecto que esperan iniciar entre los años 2016 y 2017. tipo así con los vecinos de cada zona en distintas reuniones vecinales. “No nos parecía lógico desde el Gobierno Municipal del Ayuntamiento realizar un Reglamento de Participación Ciudadana sin haber captado propuestas con los principales colectivos de la villa”, ha añadido el concejal de participación ciudadana José María Magro. Este reglamento será, además, uno de los puntos a tratar en las distintas reuniones vecinales que tendrán lugar en la primera quincena de febrero con los ciudadanos de los distintos barrios de Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Las actividades comenzarán el martes

Las Águedas de Medina anticipan la llegada de su festividad celebrando su Semana Cultural Una demostración culinaria, clases de manualidades y los tradicionales juegos de cartas y parchís tomarán el protagonismo de la programación de la semana E. Vírseda

Con el 5 de febrero en mente, festividad de Santa Águeda, la agrupación de Águedas de Medina del Campo comenzará la semana que viene los preparativos para celebrar su onomástica, organizando una Semana Cultural que se llenará de juegos de cartas, meriendas y demostraciones culinarias. La primera actividad de la Semana Cultural, y la más novedosa respecto al programa de años anteriores, será una demos-

tración de cocina, que tendrá lugar en el bar Puerta del Sol, y que comenzará el martes a las 17.00 horas. Al día siguiente, la actividad se trasladará ya al Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que acogerá, el miércoles, una clase de manualidades. Para el jueves y el viernes, a la misma hora, quedarán los tradicionales juegos de cartas y parchís, que estarán acompañados de pastas, chocolate y otros productos para la merienda de todas las asistentes. De este modo terminará la

Semana Cultural, y la programación de la agrupación presidida por Dora Galindo se encaminará ya hacia la festividad de Santa Águeda. En los días previos se celebrará el tríduo en honor a Santa Águeda, que se desarrollará en la Iglesia de San Miguel Arcángel, y el jueves 4 de febrero, las Águedas medinenses acudirán a la concentración comarcal de Águedas que se celebrara en Castrejón de Trabancos. En el día dedicado a la Santa, las Águedas de Medina del Campo comenzarán la jornada

Un buen número de Águedas medinenses, en la Semana Cultural 2015. Foto Archivo

con la recogida de la presidenta y de las portadoras de varas para desayunar y continuará con la misa y posterior procesión por las calles de la localidad, en honor a Santa Águeda. Después, acudirán a una comida y posterior baile en el Centro Cultural Integrado, previa visita a la residencia de la tercera edad “Santa

Águeda”. La coincidencia del 5 de febrero en viernes hará que la agrupación de Águedas medinense extienda sus celebraciones durante el fin de semana posterior, con visitas a los asilos, comidas, bailes, concursos de disfraces y entrega de premios y distinciones entre ellas.

Claras. Lleno de alegría se acercaba luego a la iglesia de las Madres Agustinas, donde me encontraba rezando Maitines y Laudes ante el Santísimo y me daba buenas noticias, aunque no le faltaban dificultades y sombras en su vida. Tenía el don de gentes para contar con óptimos colaboradores y dejaba muy bien representada a Medina del Campo en los Congresos Nacionales y Encuentros, a los que acudía y los fomentaba con el poco dinero que él procuraba conseguir de la cuota de los 3.000 hermanos y otras instituciones. Tenía otras aficiones, como la de filatélico, y sabía también compartir alegrías y tristezas. Una vez jubilado como Presidente de la Junta de Semana Santa, que regentó durante quince años, se puso al

servicio, como buen cofrade, para lo que quisieran, por lo que se le nombró “Presidente de Honor” y sería digno de llevar su nombre la plaza donde están los faroles de las cofradías de Semana Santa. Más que rezar por él, podemos contar con su ayuda desde la otra vida, en la que esperamos hacerle compañía. Que descanse en paz después de pasar el purgatorio de su última enfermedad, durante tres años, sabiendo que las buenas obras nos acompañan. Fue un buen esposo, padre responsable de cuatro hijos, muy devoto de Ntra. Sra. de las Angustias y también de la Virgen del Amparo. Hasta luego querido Alfredo, buen cofrade, el mejor de Medina del Campo.

Alfredo López Velasco, el mejor cofrade de Medina del Campo Recibí la inesperada noticia de la muerte del querido y buen amigo D. Alfredo López Velasco, por un correo electrónico de D. Antonio Bonet Salamanca con estas palabras: “Me llega una triste noticia, el fallecimiento el pasado sábado (16) de Alfredo López Velasco en Medina del Campo. Su enfermedad se agravó, a pesar de que, no era mayor (74 años) y merecía la pena hubiera estado presente durante el próximo Congreso medinense, ya que, era uno, como siempre, de sus máximos colaboradores. Difícil de borrar del personal recuerdo, ya que, todo recuerdo es memoria del amor hacia cuanto de peso alberga lo humano. Que Dios lo acoja pronto, y tengamos un buen cofrade velando por el devenir en los encuentros y congresos”. Al dar el pésame a su esposa e hijos, les pedí la documentación pertinente para escribir el bosquejo de una breve biografía de urgencia para “La Voz de Medina y Comarca”. Su hijo Óscar, haciendo caso a su madre, Montse, me envió lo que se le pedía, con los elogios luctuosos que aparecen en Facebook y son muy buenos. Él era digno de ellos. La reseña que hace Antonio Bonet aclara algo nuevo. Él, como Presidente de Honor de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, fue uno de los principales promotores del VI Congreso Nacional de Cofradías que se va a celebrar del 7 al 10 de abril en Medina del Campo, donde se había cele-

brado el XIX Encuentro de Cofradías Penitenciales en el año 2006 bajo su dirección. Hace un año, cuando parecía bastante recuperado de su enfermedad, me dio la noticia del VI Congreso Nacional, ya que quienes lo habían acogido no eran capaces de llevarlo a feliz término. Él quería seguir con la antorcha de los congresos nacionales en una Villa, como Medina del Campo, cuando había ciudades importantes que deseaban hacerlo y no podían. Me llegó a pedir colaboración y se la ofrecí, como a D. David Muriel, otro buen amigo. Alfredo López Velasco fue un gran pionero de las cofradías de Semana Santa en Medina el Campo durante más de tres décadas y todo un caballero andante, como el mejor cofrade de Medina el Campo. En 1983, cuando tenía seis hermandades y daba los primeros pasos para lograr un ideal que parecía imposible, como la declaración de Interés Turístico Nacional e Internacional, me consultó, con motivo de las nuevas normas del Código de Derecho Canónico, para ver lo que había que hacer en Medina del Campo, donde convenía dar nuevos impulsos religiosos. Tomaba parte en reuniones y me sorprendió cómo quería conservar el espíritu religioso por encima de lo folklórico y turístico. Había que dar mayor autonomía y participación a los cofrades, con más derechos, a los que debían seguir, como contrapartida, la responsabilidad y cumplimiento de las

obligaciones según se expuso en los encuentros de Villagarcía de Campos y en otros que se tuvieron en Medina del Campo bajo su presidencia. Fue mayor mi relación con él, como capellán de las Agustinas en Medina del Campo, a cuya iglesia solía ir a misa los domingos y días de fiesta. Cuando se planificó la revista “Pasos” y se ponía en marcha lo que se iba a conseguir varios años después, llegó cierta noticia sorprendente y negativa al arzobispado de Valladolid. El bueno de Mons. D. José Delicado, que hacía honor a su apellido, me llamó para que informase sobre “ciertos lodos que procedían de algunas reuniones”. Se alegró cuando le garanticé que había un resurgir maravilloso en Medina del Campo y en Valladolid con las cofradías. Era normal que algunos sacerdotes tuviesen problemas con algunos cofrades. Esto surge siempre cuando se hace algo nuevo. Le puse como ejemplo al bueno de Alfredo López Velasco que era Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y promotor de algunas reuniones. Como amigo y confidente de Alfredo López Velasco, según se lo dije a su esposa e hija, fue el mejor cofrade del Santo Sepulcro que, después de pasar atendiendo a una procesión el Jueves Santo por la noche, se daba un madrugón al día siguiente para asistir a otra procesión matutina a la siete de la mañana, procedente de las

P. Fernando Campo del Pozo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Valladolid propone una bicefalia a los concejales del PP de Medina para evitar una posible escisión La presidenta de la Gestora local del partido, Sagrario Bruña, y los concejales medinenses se reunieron con Gutiérrez Alberca y Frontela Moro Solana

Grupo Municipal Popular.

El Partido Popular Provincial de Valladolid, representado por el senador Alberto Gutiérrez Alberca; y el coordinador de la vicesecreta-

ría de Organización del Comité Ejecutivo, David Frontela Moro, se reunieron esta semana, en Medina del Campo, con la presidenta de la Gestora del PP local, Sagrario Bruña; y con los concejales del

Ayuntamiento, al objeto de buscar una solución que, con motivo de la elección del titular de la Portavocía del Grupo Municipal, evite una escisión en la agrupación popular medinense, que tiene sus orígenes en la dimisión del que fuera candidato a la Alcaldía, Eduardo Marcos, y en la gestión que de ella se realizó. La propuesta realizada por el PP Provincial para Medina, en lo que se refiere al Grupo Municipal, pasaría por una bicefalia en el mismo, tendente a aunar voluntades. Dicha bicefalia consistiría en el nombramiento de un presidente el Grupo Municipal, para cuya provisión todo apunta al nombre de Juan Ignacio Gutiérrez de Castro; y el de un portavoz, cargo que presumiblemente recaería en Olga Mohino Andrés, que ocupó el segundo puesto de la candidatura con la que el PP local concurrió a las Elecciones Municipales. Todo apunta a que la propuesta de Valladolid no disfrutó del beneplácito de una de las dos facciones locales en liza, por lo que en breves fechas, al parecer con carácter de “ultimatum”, los Populares de Valladolid y Medina volverán a mantener una nueva reunión. El principio de escisión del PP de Medina se manifestó en una primera fase con motivo de la aprobación del sueldo de un concejal del Grupo de Gobierno, en cuya votación, favorable al mismo por parte de los Populares, Olga Mohino disintió de la misma con un voto negativo. Posteriormete, a consecuencia de un asunto personal mal gestionado, del que fueron protagonistas el portavoz del PP, Eduardo Marcos, y la tercera de la candidatura, Alicia Ladoire, la escisión se acrecentó, al cruzarse amenazas de dimisión o de la formación de un grupo municipal no adscrito por parte de algunos concejales si Marcos no dimitía, y la de acompañarle en su dimisión, por parte de otros, si la del propio Marcos se llevaba a efecto. Junto a Marcos, e incluso dos días antes, dimitió Ladoire. Coletazos posteriores de aquella segunda batalla llegaron con la provisión de las Concejalías vacantes, que llevaron al ex edil Eduardo Gago a no posesionarse de la que le correspondía, parándose la sangría con la toma de posesión de Ana Domingo, actualmente residente en Barcelona de forma temporal; y de la inminente toma de posesión de María Jesús Ruiz Almendro. A estos hechos se une la circunstancia de que el PP de Medina está gobernado por una Gestora en la que hay disparidad de criterios.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Parte de la yesería de la nave central desprendida.

La yesería rompió una losa de piedra del suelo.

◗ Tras un derrumbe que se produjo el 7 de enero

Amigos del Museo pide a Patrimonio el arreglo de la cubierta de la iglesia de Rodilana Asimismo piden que se minimice el deterioro de la cubierta de la iglesia del Hospital Simón Ruiz argumentando que “puede sufrir un desplome en cualquier momento” Estefanía Galeote

La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo ha pedido a los responsables de Patrimonio de la Junta de Castilla y León la reparación de la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, ante el deterioro causado en su cubierta por las lluvias, el cual provocó el desplome de parte de su yesería el pasado 7 de enero. Este derrumbe, ocurrido en la nave central, ha causado daños en el suelo del templo, resquebrajando una losa de piedra, indicando desde la asociación que “ha podido costar alguna desgracia irreparable si se hubiese producido durante la celebración de alguna ceremonia pública”. Pero la yesería de la nave central no es la única que sufre

deterioros, en opinión de la asociación causados por el abandono del inmueble, ya que se aprecian también goteras en numerosas zonas de la cubierta y un “agrietamiento cada vez más acuciante” en la cúpula, con lo que se “corre el peligro de más y mayores desprendimientos”. Además, “Amigos del Museo” ha señalado, a través de un comunicado, que “tanto la junta parroquial como los vecinos vienen denunciando y solicitando el arreglo y mantenimiento de la cúpula y del tejado del citado templo”. La iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, según los datos aportados por la asociación, data del segundo tercio del siglo XVI y fue declarada recientemente Bien de Interés Cultural (BIC) y cuenta con una torre de más veinte metros de

altura y un órgano, restaurado hace poco. Además, indican que en el interior de la iglesia destaca el coro realizado por el maestro Agustín de Nieva y la cúpula ovalada de la capila mayor, decorada con yesería policromada y obra de los hermanos Villalpando.

Arriba y abajo: todo el templo sufre goteras y desperfectos.

HOSPITAL SIMÓN RUIZ Como en otras ocasiones, la asociación también ha mostrado su preocupación por otro BIC, en este caso por el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo y, más concretamente, por la iglesia del inmueble, denunciando esta vez que por “el deterioro que las lluvias puedan estar produciendo en su cubierta, puede sufrir un desplome parcial o total en cualquier momento”. Por ello, desde “Amigos del Museo” concluyen: “una vez

más hacemos un llamamiento a los responsables de Patrimonio de la Junta de Castilla y León

para que cuiden y eviten el continuo deterioro que nuestros edificios sufren día a día”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Se amplían objetivos y destinatarios

Dos nuevas entidades se añaden a la Comisión de Voluntariado de Medina del Campo La Fundación Simón Ruiz y la Fundación Personas se unen a los cinco colectivos que formaban COVO E. Vírseda

La Comisión de Voluntariado de Medina del Campo, entidad que trabaja en la coordinación del voluntariado de acción social en la localidad, celebró el pasado miércoles una rueda de prensa en la que informó, en primer lugar, de la adhesión de la Fundación Simón Ruiz Envito y de la Fundación Personas a COVO y, por otro, de la ampliación de objetivos y destinatarios de las acciones de la comisión. Las novedades de este colectivo fueron presentadas por Raquel Barbero, vicepresidenta de la Asociación FEAFES Valadolid “El puente”, que estuvo acompañada por Maite Martín, representando a la Fundación Personas, por Susana Hernández, de ONCE, Pilar Corona, de Cruz Roja, Flor González, de Afamec, Tesi Molina, de la Fundación Simón Ruiz y Luis González, voluntario de Cáritas. Se repasó, principalmente, la historia de la comisión, que nació en 2002 gracias a un acuerdo entre la Asamblea Local de Cruz Roja de Medina del Campo, la Asociación de fami-

liares de enfermos de Alzheimer de Medina del Campo, Afamec y Cáritas Interparroquial, para firmar las “bases de creación y funcionamiento de la Comisión de Voluntariado destinado al sector de las personas mayores del municipio de Medina del Campo”, dejando abierta la posible participación a otros colectivos interesados y la ampliación de otros sectores de la sociedad como objetivo de la Comisión. De este modo, en 2004 se adhirieron a COVO la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, más adelante, la Asociación FEAFES Valladolid “El Puente” y recientemente, la Fundación Simón Ruiz Envito y la Fundación Personas. En cuanto a los objetivos, se mantienen los de “fomentar la acción voluntaria de las distintas organizaciones del municipio, potenciar la captación de voluntarios y organizar y coordinar de forma eficaz la acción voluntaria, evitando duplicidades y articulando una respuesta ante las necesidades de los distintos colectivos”. Además, la acción voluntaria, como señaló COVO, se des-

Representantes de los miembros de COVO, en el Centro Cultural Integrado

tina ahora “a los colectivos de personas mayores, personas con discapacidad y/o dependencia y la infancia y juventud de Medina del Campo”, ampliando de este modo su campo de actuación. En cuanto al funcionamiento de la comisión, COVO se seguirá reuniendo con periodicidad bimensual, pudiéndose celebrar reuniones extraordinarias ante cualquier asunto. En estas reuniones, como señaló Tesi Molina, cada entidad presenta sus asuntos nuevos, necesidades o problemas, poniéndolos en común ante el resto de colectivos, y también se intenta dar respuesta a las solicitudes de apoyo del voluntariado que se hayan recibido hasta la fecha. La gerente de la Fundación

Simón Ruiz apuntó como el motivo de su adhesión -al igual que el de la Fundación Personas“el estar en contacto con otras entidades, canalizar los voluntarios a una u otra necesidad y conocer in situ las novedades y problemas de otros colectivos”. La vicepresidenta de la Asociación FEAFES Valladolid “El Puente”, por su parte, señaló que hace falta más gente dentro del voluntariado, y que el voluntario es una figura a la que se está dando mucha importancia desde las administraciones, como han manifestado en las últimas fechas. Por eso, a través de campañas de captación, pero sobre todo con el boca a boca, intentarán que el entramado de voluntarios de Medina del Campo crezca.

Actualmente, continuó, se está trabajando en la realización de “una hoja informativa donde se concreten todos los campos de voluntariado en Medina del Campo y su persona de contacto, de manera que se facilite el recorrido a cualquier persona que le interese el voluntariado, mayor de 18 años con disponibilidad horaria y humana para la dedicación de su tiempo a los demás”. Además de la asociaciones miembro, COVO cuenta con la colaboración de entidades públicas como el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, el Hospital Comarcal, los centros de salud Medina Rural y Medina Urbano y el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Deporte Infantil

Más de ochenta niños se acercaron a la Fiesta Pekedeporte de Barrientos Combinaron deportes tradicionales y modernos y también pudieron practicar malabares de circo Redacción

Los niños y niñas de 2º y 3º de Educación Infantil estaban citados, el pasado sábado, en el Pabellón Barrientos, para formar parte de una “Fiesta Pekedeporte” organizada por el Patronato Municipal de Deportes, que tenía como objetivo animar a los más pequeños a practicar todo tipo de deportes y transmitirles aficiones que puedan seguir practicando a partir de ahora. La respuesta fue más que positiva y es que, según ha facilitado el Patronato, fueron 83 los pequeños que se acercaron hasta la pista del Pabellón Barrientos.

Allí les esperaban, además del grupo de monitores que les iban a guiar durante la jornada, unos payasos que pusieron la animación de la mañana, con canciones y juegos que durante este trimestre han ido practicando en las distintas sesiones. Los deportes que pudieron practicar, ante la presencia de padres y familiares en las gradas fueron deportes de equipo como el fútbol sala o juegos tradicionales como la rayuela, puntos, el pañuelo o la comba. Además, en el rincón del circo, pudieron practicar sus habilidades en juegos malabares, su puntería con el traga bolas, o ponerse una nariz de payaso.

Un grupo de pequeños, en el rincón del circo

◗ Con equipos del norte de España

El Pablo Cáceres recibe hoy la última jornada de la Liga Norte de bádminton Los jugadores del C.D. Medinense disputará cuatro partidos repartidos entre las sesiones de mañana y tarde Redacción

El Club Deportivo Medinense organiza hoy, en el Pabellón Pablo Cáceres, la cuarta y última jornada de la fase final de la Liga Norte de Bádminton, en la que compiten siete equipos de la zona norte de España. Para ello, el club medinense dividirá la cancha del pabellón en nueve pistas de bádminton tres individuales y seis de dobles-, que albergarán más de 25 duelos entre los distintos equipos de la Liga Norte y también de la Copa Cantábrico, formada por los equipos que no consiguieron pasar a la fase final. Cada duelo está formado por cinco partidos -dos individuales y tres dobles- que designan el

campeón de la confrontación particular. Los partidos del club local serán a las 9.00 horas, frente a Netsport; as las 11.00 horas, frente a Astures; a las 15.00 horas, frente a Olimpia; y a las 17.00 horas, contra Vegadeo, con la posibilidad de optar al segundo puesto de esta competición, que podría dar acceso al Campeonato de España de Clubes. Serán, por tanto, más de un centenar los participantes de los catorce equipos que llegarán a Medina, y que se alojarán en el Albergue Municipal para cerrar esta competición que se lleva desarrollado desde el mes de octtubre.

Participantes y monitores de la Fiesta Pekedeporte


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Colegios

El Programa de Mediación del Obispo Barrientos sale a la luz por tercer curso consecutivo Catorce alumnos han sido elegidos para resolver conflictos y colaborar con alumnos y profesores Redacción

Grupo de alumnos mediadores del Colegio Obispo Barrientos

Un año más, por tercer curso consecutivo, el Colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo contará con un Programa de Mediación formado por alumnos para la resolución de conflictos en la convivencia del centro educativo. En esta ocasión, como facilitó el centro, serán catorce los alumnos y alumnas que han sido elegidos para actuar como mediadores y recibir la formación necesaria desde las primeras semanas lectivas del curso. Este programa, por el que cada año salen nuevos “alumnos mediadores” ha supuesto, señalan, “un avance importantísimo en la convivencia del colegio, ya que ha buscado la implicación de toda la comunidad y ha conseguido que los alumnos se den cuenta de los problemas de convivencia que surgen en los colegios, al tiempo que se les ha dotado de herramientas para solucionarlos”. Destacan el trabajo de los propios “alumnos mediadores”, de los que se pretende que sean “conocidos por toda la comunidad -padres, profesorado, alumnado- y que acudan a ellos los

alumnos cuando tienen conflictos por pequeño que este sea”, y para, ello, se les incorporó como “figura importante de convivencia” dentro del Reglamento de Régimen Interior del colegio. Entre los objetivos del Programa de Mediación, el Obispo Barrientos destaca “la implicación de la comunidad educativa en la mejora de la convivencia, la dotación al alumnado de estrategias para resolver conflictos, el trabajo con los alumnos de aspectos como la autonomía, las habilidades sociales o la empatía y hacer al alumnado partícipe de la dinámica educativa del centro”. A los alumnos elegidos, se les pide que presten colaboración continua con el profesorado, Equipo Directivo y la coordinadora de Convivencia para resolver problemas en las aulas, que participen en actividades relacionadas con la resolución de conflictos o habilidades sociales, que se reúnan periódicamente con la coordinadora de convivencia y que colaboren a ayudar a los más pequeños, a principios de curso, a integrarse en las dinámicas del centro y a formar a los nuevos alumnos mediadores del próximo curso.

◗ En una cena, en el Hotel San Roque

La cartelería y la programación de la Semana Santa 2016 se presentará el 6 de febrero También se editará una programación en papel E. Vírseda

La Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo ultima ya los preparativos de cara a la próxima Semana Santa del mes del marzo y, para ello, el primer sábado del mes de febrero presentará en una cena oficial, el cartel de la Semana Santa 2016 y la programación oficial de la misma. Al igual que el año pasado,la Junta Local preparará un programa en formato papel, y también se podrán ver en el transcurso de la cena la edición de los otros tres carteles en relación con la próxima Semana Santa de Medina del Campo, como el del Pregón de la Semana Santa, el de la actividad “Jueves de Cuaresma” y el que se utilizará para promocionar la Semana de Pasión medinense fuera de nuestra localidad, editados todos ellos

Cartel de la presentación

con las fotografías ganadoras del concurso fotográfico sobre la Semana Santa medinense. La cena y presentación discurrirá en el Hotel Restaurante San Roque, el próximo 6 de febrero, y desde el lunes se podrán comprar los tickets de acceso, en la Tienda Cofrade del Centro Cultural San Vicente Ferrer.


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL E. G.

El grupo municipal de Gana Medina, a través de un comunicado, ha dado a conocer una serie de preguntas que realizará en el próximo Pleno, todas ellas relacionadas con el informe que el Consejo de Cuentas de Castilla y León ha realizado sobre los reconocimientos extrajudiciales de crédito que se llevaron a cabo en el Ayuntamiento de la villa durante los años 2012 y 2013. Este informe analiza facturas por importe de 486.292,20 euros, en 2012, y 443.469,24 euros en 2013 que corresponden al pago

Gana Medina preguntará en el Pleno sobre reconocimientos extrajudiciales de crédito de los años 2012 y 2013 de servicios de años anteriores y, en su mayoría, hacen referencia a gastos derivados de la recogida de residuos sólidos urbanos por parte de la Mancomunidad

“Tierras de Medina”, indicando Gana Medina al respecto que “desde hace años, para el pago a la Mancomunidad se presupuestaban cantidades inferiores al

coste real del servicio, que al año siguiente se acordaba pagar la diferencia con este procedimiento, dejando las cantidades de un ejercicio para otro y de esa forma

se cuadraban los presupuestos y de alguna manera se justificaba la no subida de la tasa de basuras al cuadrarse los ingresos con los gastos, aunque eso era falso”. Además, al respecto de los reconocimientos, Gana Medina alude a una falta de responsabilidad del Ayuntamiento, señalando que según el informe se ha incumplido la normativa contractual del sector público y se podrían haber pedido responsabilidades tanto a los concejales como a los funcionarios, y a una falta de transparencia municipal, indicando que “el informe argumenta que el 19,7 por ciento de los gastos han tenido reparos de intervención y se refieren a la falta de constancia de procedimiento de contratación, lo que redunda en la aprobación de los gastos sin que ellos supongan su conformidad y el Pleno se pronuncie sobre ellos”. Por otra parte, el partido también llama la atención sobre una de las recomendaciones del informe en la que se señala que en algunos casos “podría proceder la declaración de la nulidad de los actos y contratos existentes en el contexto de un procedimiento de Revisión de Oficio”. Tras este informe, fechado el tres septiembre y al que el Ayuntamiento presentó una serie de alegaciones, Gana Medina preguntará al Pleno: “¿cuándo el Ayuntamiento va a pedir a la Mancomunidad por el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos el coste de los diferentes conceptos que engloban y de los precios aplicados? ¿Cuándo va a llevar a Pleno, para que lo conozcan todos los concejales y el pueblo en general, los gastos que han tenido reparos de Intervención, lo que redunda en la aprobación de los gastos sin que ello suponga su conformidad? ¿Cuándo el Ayuntamiento va a hacer las cosas bien y no mediante la utilización del Remanente Líquido de Tesorería, que en 2014 consiguió regularizar el pago de las transferencias a la Mancomunidad y un reconocimiento extrajudicial de créditos mínimo en 2015, como reconoce el teniente de alcalde, señor Rodríguez, en su escrito de alegaciones del 13 de julio pasado? y ¿cuándo los responsables del Ayuntamiento van a dar explicaciones serias y convincentes de este informe y no, como hacen habitualmente convoquen una rueda de prensa para anunciar que han comprado un paquete de folios?”. Por otra parte, cabe recordar que la situación de los pagos a la Mancomunidad, tal y como se indica en una de las preguntas, ya fue regularizado y que, al igual que el resto de concejales, los tres ediles de Gana Medina pertenecen al Pleno de la Mancomunidad por lo que, según señalaron desde el grupo de Gobierno, “también ellos pueden pedir explicaciones sobre los conceptos englobados en las facturas que ésta emite por la recogida de basuras”.


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL ◗ Participan veintiocho alumnos del IES “Gómez Pereira”

Juventud organiza un “Taller de estrés y ansiedad ante los exámenes” para estudiantes También se han programado dos cursos: uno de Prevención de Drogodependencias y otro de Actividades Extraescolares Redacción

El martes comenzó el primer “Taller de estrés y ansiedad ante los exámenes” dirigido a los estudiantes de bachillerato en Medina del Campo que se están preparando para las pruebas de evaluación de gran relevancia con las que poder acceder a la formación superior. El objetivo del taller es reducir el estrés y los síntomas de ansiedad asociados a los exámenes para fomentar un mayor rendimiento académico. El taller se desarrolla en tres sesiones de hora y media de duración en las que los alumnos aprenden estrategias y habilidades para manejar la ansiedad en dichas situaciones. Y en el mismo participan veintiocho alumnos del I.E.S Gómez Pereira.

FORMACIÓN JUVENIL Por otra parte, la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad quiere dar un nuevo impulso a la formación de los jóvenes con el programa formativo 2016, con el que se pretende dar respuesta a las necesidades que en los últimos meses han trasmitido la juventud en materia de animación sociocultural y tiempo libre. El programa está compuesto por dos especialidades para aquellos que ya tienen el título de monitor o coordinador de tiempo libre y el curso de coordinador de tiempo libre demandado por los jóvenes medinenses. Las especialidades son Prevención de Drogodependencias y Actividades extraescolares, ambas con 100 horas de duración, y para facilitar la formación de los jóvenes, de las 50 horas teóricas se realizarán online 25 horas. En ambos cursos se tienen que realizar 50 horas prácticas en

El párroco Rodolfo García impartiendo la bendición.

Una cabra de Alaejos viajó a Medina para recibir la bendición en la onomástica de San Antón Multitud de animales, de todo tipo, se acercaron al atrio de la Colegiata para recibir el agua bendita Las inscripciones se entregan en el Centro de Información Juvenil / Foto Archivo.

actividades infantiles y juveniles. El precio público de cada uno de los cursos es de 30 euros. La especialidad de Prevención de Drogodependencias se realizará los domingos 21, 28 de febrero y 6 de marzo, en horario de mañana y tarde. En cuanto a la especialidad de Actividades Extraescolares, se realizará una vez finalizadas las fiestas de San Antolín, los días 18, 25 de septiembre y el 2 de octubre, aunque de momento estas fechas son provisionales. Tras diez ediciones del curso de monitor de tiempo libre, también se convoca el curso de Coordinador de Tiempo Libre intensivo para facilitar la formación de todos los monitores que habitualmente trabajan en madrugadores, extraescolares, comedores, juegos escolares, etc. Por ello se han seleccionado las vacaciones de Semana Santa para poder impartirlo. El curso consta de 400 horas de duración (200 horas teóricas y 200 horas prácticas): la parte teórica presencial se impartirá desde 18 de marzo y finalizará el 2 abril y el resto se realizará de manera telemática. El precio público del curso de coordinador

de tiempo libre es de 100 euros. Podrá acceder al curso aquellos que tengan el título de monitor de tiempo libre y 2 años de experiencia o tener, al menos 22 años y acreditar documentalmente una experiencia de 2 años en animación juvenil. Dicha titulación es imprescindible para trabajar con grupos de más de 100 niños o jóvenes y coordinar al equipo de monitores tanto desde la perspectiva del voluntariado como profesional, ya que permite trabajar con asociaciones, campamentos, en educación no formal, en actividades de ocio y tiempo libre, tanto en organismos públicos como privados. Las inscripciones se realizarán en el Centro de Información Juvenil a partir del lunes, hasta completar las plazas disponibles. Las solicitudes de inscripción se entregan en el Centro de Información Juvenil, así como pueden descargarse en la web www.ayto-medinadelcampo.es. El número mínimo para impartir el curso es de diez alumnos y el máximo de treinta, asignándose las plazas por orden de inscripción e ingreso del precio público.

Solana

Medina del Campo celebró el domingo, como otras muchas localidades de toda España, la bendición de los animales con motivo de la onomástica de San Antón, patrón de los mismos. A resaltar que, entre la abundante y variada fauna que se encontraba en el atrio de la Colegiata de San Antolín para recibir el agua bendita, pudo verse a una cabra procedente de Alaejos, cuya jovencísima dueña

no pudo resistirse, tras recibir la cabra una primera bendición en su localidad natal, a participar en un segundo municipio en los actos del Patrón del los animales. Por lo demás, la bendición que impartió el párroco, Rodolfo García, resultó “emocionante, ya que para nosotros es casi como un bautismo para nuestras mascotas”, aseguró Ana García, católica practicante y propietaria de un par de canes de reducido tamaño, en medio de los sonidos de las campanas que festejaban el evento.

La niña que, con su cabra, se acercó desde Alaejos.


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LOCAL

Un instante de la sesión impartida por la Fundación Futudís

◗ Atención Sociosanitaria Primera sesión del taller para los alumnos de 1º de ESO.

◗ “Ni héroes ni sirenas”

Los alumnos de 1º de ESO del colegio San José inician un taller de Educación Afectivo-Sexual Por su parte, los de Educación Infantil han realizado una visita a la Biblioteca Redacción

El colegio San José-Hijas de Jesús continúa desarrollando diferentes actividades para los alumnos de los diferentes cursos. Así, los alumnos de 1º de ESO han comenzado el taller de Educación Afectivo-Sexual “Ni héroes ni sirenas”, que consta de cinco sesiones, en el que aprenderán cuestiones relacionadas con la pubertad, la igualdad y las relaciones de pareja. Y dirigida a niños más pequeños, concretamente a los alumnos de Educación Infantil, se ha llevado a cabo otra actividad: una visita a la Biblioteca Municipal

Visita a la Biblioteca de los alumnos de Educación Infantil.

en la que los más pequeños, además de comprobar la gran cantidad de libros que tienen a su dis-

posición, pudieron conocer el cuento del Rey Sisebuto.

La Fundación Futudís formó a los alumnos del programa Medina Social 3 sobre tutelas Se organizó una sesión informativa en el Centro Cultural Integrado con buena respuesta del público E. Vírseda

El pasado miércoles, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” se desarrolló la sesión informativa “Modificación de la capacidad, tutela y fundaciones tutelares”, que se encargó de impartir la Fundación Futudís para, principalmente, alumnos del programa Medina Social 3, aunque al salón de actos del edificio municipal se acercaron decenas de personas interesadas en el tema. La Fundación Futudís es la Fundación Tutelar de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Castilla y León, una institución privada sin ánimo de lucro constituida hace más de 25 años por FEAPS Castilla y León y otras instituciones, para el ejercicio

de la tutela de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, incapacitadas o cuya capacidad se ha revisado y modificado. En la sesión informativa se trataron el conjunto de derechos y deberes de una persona o entidad que adopta la función tutelar, además de mostrar casos particulares y modificaciones legislativas referentes a este tema, entre otras cosas. El Programa Medina Social 3 es un programa mixto de formación y empleo promovido por el Ayuntamiento de Medina del Campo, que cuenta actualmente con una docena de alumnos que se formarán en el apoyo a la atención sociosanitaria en la localidad, guiados por dos coordinadores docentes.

◗ Con fechas y horarios de sus procesiones

La cofradía del Atado a la Columna publica su cartel promocional para la próxima Semana Santa Una fotografía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna presentada por Eduardo López en el último concurso fotográfico es la que ilustra el cartel Redacción

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo ha hecho público, un año más, su cartel anunciador para Semana Santa 2016. En él aparece la información -fechas y horarios- de las procesiones que la propia cofradía organizará en la próxima Semana de Pasión, y además una fotografía de la imagen de

Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, realizada por el fotógrafo aficionado medinense Eduardo López Sánchez, que ilustra un cartel que se lleva editando por parte de la cofradía desde el año 1994. Esta fotografía, elegida por la Junta de Gobierno, fue una de las presentadas al V Concurso de Fotografía de la cofradía. Las actividades que la propia cofradía organiza en Semana Santa son los Rosarios de

Penitencia, que se celebran las noches de Lunes y Martes Santo, a partir de las 23.00 horas, y la Procesión de Caridad, que saldrá a las 20.45 horas del próximo Jueves Santo. Este cartel sucede en el tiempo al que anunció la Semana Santa 2015, y que tenía como protagonista una imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, la que aparecía en la fotografía “En penumbra”, obra de Henar Rodríguez Sierra.

Cartel de presentación de la Semana Santa 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Editorial FITUR SÍ, PERO ALGO MÁS El Ayuntamiento de Medina del Campo concurre estos días a la Feria Internacional de Turismo, Fitur, con una serie de propuestas imaginativas para captar, a través de los operadores acreditados en la misma, al mayor número de turistas posibles hacia el municipio. Antes de Fitur fue la Feria de Turismo de Interior, Intur, el objetivo que se marcó el Ayuntamiento, al igual que han sido centro de su atención otros eventos, “Rutas” y una verdadera panoplia de actividades, todas ellas encaminadas al mismo fin: erigir a Medina como referente del Turismo Receptor.

Naturalmente que, para llevar a cado todas esas promociones, el Ayuntamiento ha sido cuidadoso elaborando programaciones atractivas que no defrauden al visitante, intentando desarrollar los eventos tradicionales con Declaración de Interés Turístico con verdadero mimo. Todo esto nadie puede negarlo ni decir que no está bien; pero Medina, además de promoción turística y grandes eventos de enorme atracción de masas necesita algo más para fijar población, que la villa lleva ya demasiado tiempo sin crecer en cuanto a habitantes; para incrementar los recursos de los ciudadanos y relanzar el sector comercial, de forma especial en unos tiem-

pos en los que la comarca se va despoblando a pasos agigantados y en los que los vecinos de los pueblos limítrofes se desplazan con toda normalidad y asiduidad a las grandes superficies vallisoletanas. Todos los análisis apuntan a que ese algo más que necesita Medina es el crecimiento de la industria y la implantación de nuevas empresas. Y también es cierto que el Ayuntamiento va a embarcarse en la construcción de un área de transporte, relacionado con la industria; pero que, a todas luces, es insuficiente ya que el mismo no pasará de ser un lugar de paso. Nadie cree ya en la llegada de industrias como podía acontecer en otros tiem-

pos. Y no precisamente porque no existan posibilidades inversoras, sino porque Medina se ha granjeado una mala fama a la hora de establecer las mismas por la lentitud en la tramitación de expedientes por parte del Ayuntamiento. Y es que la suerte hay que asirla cuando pasa y no se puede esperar porque la misma se va. Ojalá Medina disipe esa mala reputación en el sector industrial, pero para ello ha de agilizar, de común acuerdo entre todos los grupos políticos, la tramitación de expedientes y hacer que el servicio de Urbanismo, cueste lo que cueste, deje de poner impedimentos a posibles proyectos. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ¿Es el Parlamento Español un circo? Es lamentable la imagen que se dio y el espectáculo que se vivió en el Parlamento Español el día de la toma de posesión y posterior jura de sus cargos como diputados, de los nuevos parlamentarios, hubo hasta una persona que llevo a su hijo de pocos meses con el fin de llamar la atención y dar la nota, (todo ello a pesar de que existe una guardería perfectamente dotada) hubo incluso diputados que en el momento de jurar lo hicieron con su propia formula y nos dieron un mitin, de todo punto inaceptable anta la pasividad de la presidenta de la mesa, que ni siquiera les llamo al orden, saltándose desde mi modesta opinión, las más elementales normas de respeto y educación. Del aspecto y la indumentaria de algunos parlamentarios que podemos decir, vamos que en vez de vestirse para un acto importante, donde el respeto al lugar, debiera de ser la norma, en vez de un parlamento, parecía más una concentración pachanguera, ¿Que lejos estamos de aquellos senadores griegos o romanos, padres de la oratoria, con sus impecables túnicas y atuendos, o de nuestros parlamentarios del siglo anterior? en el que según cuentan pedían permiso hasta para quitarse la chaqueta, como ocurrió en tiempos de la Segunda Republica, aquella calurosa tarde de un mes de julio con cuarenta grados a la sombra, en la que un diputado pidió permiso para quitarse la chaqueta y el presidente del Congreso dijo que si, pero que cada uno la suya. Aquí, por lo que se ha visto se trata de dar la nota y de marcar diferencias, eso déjenlo ustedes para cuando se forme el Gobierno y comiencen

las sesiones, si son ustedes capaces de formarlo y emplear el sentido común mirando más por los intereses de España y el conjunto de los pueblos que la forman, que de los suyos propios o los de sus respectivos partidos. Tengo la impresión de que algunos de los nuevos parlamentarios se ha fijado en la formula que empleo en su toma de posesión el nuevo presidente de la Comunidad Catalana, que dicho sea de paso, esta recurrida, pues omitió intencionadamente, prometer o jurar lealtad al Rey y acatar y defender la constitución, si esa constitución de la que reniegan y paradójicamente es la que les permite ocupar el lugar que ocupan y hacer lo que hacen. Tengo la impresión de que determinados grupos, aprovechan el descontento y el cabreo de los ciudadanos de este país, que están más que artos (como lo demuestra el resultado de la últimas votaciones) de los innumerables casos de corrupción de muchos políticos, que han puesto en entredicho, la supuesta honradez, que como en el ejercito a los soldados, el valor se les suponía, para aprovecharse de las circunstancias y hacerse notar, pero eso no justifica el comportamiento y la forma de expresarse de nadie, sin que por ello (como decimos en Castilla) dejemos de llamar al pan, pan y al vino, vino. ¡Faltaría más! Me parece que en el supuesto circo en el que parece ser se han convertido, alguno que otro de los parlamentos españoles, (tanto autonómicos como el de la nación) y vistas las cesiones que algunos partidos hacen para formar grupos, presuntamente si el sentido común no lo remedia, vamos a tener, con todos mis respetos, exceso de payasos.

Balbino Nieto Martín

De las “basuras” de este país... Parece que ahora también en una empresa oficial de aguas se están investigando presuntas irregularidades y contratos amañados, ¡chanchullos y más chanchullos!¡Corrupción y más corrupción! Después “algunos” del “personal” se extrañarán de que se vote a ciudadanos que llevan rastas, que van sin corbata o con mochilas al Congreso. ¡Pero de qué nos sorprendemos! ¡Si no dejan de salir sinvergüenzas! ¡¡Es que ya está bien!! No sé si somos el hazmerreír de Europa, o del universo entero; casi cuarenta años de barbaridades, capitales que se van a paraísos fiscales, gentuza que evade impuestos mientras asalariados y “nominados” hemos estado y estamos pagando religiosamente; no se me ocurre que haya un país más corrupto y lleno de golfos, salvo uno que me viene a la memoria y al que nos vamos pareciendo cada vez más, ¡imaginen ustedes! ¿Y así hasta cuando? Muchos de cuantos votaron en España seguramente piensan, incluso yo mismo, si quienes acuden nuevos a la política podrán ser honrados, decentes e inmunes a las tentaciones del capital y si serán capaces de enderezar esta miseria de país que cada día se envuelve en la ratonería de quienes en casi cuarenta años no han sido capaces de mantener sus bolsillos limpios de mierda. ¡Me hace mucha gracia cuando algunos políticos dicen que se exagera al hablar de corrupción generalizada! ¡Acaso es mentira! ¡Dónde andan esos “limpios” tan difíciles de ver!

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Un país donde crece la desigualdad de manera que, mientras los grandes ejecutivos han aumentado sus sueldos más de un 70 por ciento, los trabajadores de a pie perdieron un 1,5 por ciento en sus remuneraciones. ¿¡¡Hay derecho a esto!!? Que va, ni a esto ni a tantas otras cosas, ni a que la justicia sea tan lenta y no acabemos de ver a los “presuntos” chorizos en el lugar que les corresponde, pero eso sí, previo pago e ingreso en las arcas del Estado de la “pasta gansa” que se han llevado. ¿Veremos esto resuelto algun día los españoles? Como decía el semanario satírico Hermano Lobo... uuuuuuuuuuuuu. Por otra parte y cambiando de tercio, ¡hay que ver cuántas dificultades tiene la izquierda para ponerse de acuerdo! ¡Toda la vida lo mismo! Desde que un servidor tiene noción de las estructuras políticas, “cuarenta” grupos incapaces de asociarse. ¿Será porque todos quieren sacar “tajada” del poder? O es porque no hay una cabeza sensata capaz de aglutinar en “uno” todos los deseos, los proyectos y las ilusiones de un sentimiento político que lleva desde “tiempos inmemoriales”, partiéndose en pequeños grupúsculos incapaces de formar una gran fuerza para imponerse a esa derecha más organizada que siempre les lleva “ventaja”. A ver si algún día se acuerdan de esa frase: “divide y vencerás”, porque ante este desaguisado de circunstancias en las izquierdas, ¡cómo podemos pensar que van a ser capaces de gobernar en serio este país sin “partirse la cara entre ellos”! Si esto sucede en una ideología de izquierdas que también “consume” corrupción, y en la otra de derechas que se baña igualmente en las

“mieles” de lo indecente y lo corrupto, pasa “tres cuartos de lo mismo”, ¿qué nos queda a los ciudadanos para elegir con confianza entre todo ese “potaje” de incertidumbres? Teniendo encuenta que nosotros, por lo general, no tenemos ni pu........ idea de lo que se traen entre manos y más sabiendo que siempre las “milongas” que nos cuentan se acaban convirtiendo en “cuentos chinos”. Ese bipartidismo insaciable y ambicioso que durante décadas ha hecho de España su feudo particular, especialmente durante estos últimos cuatro años con una mayoría absoluta que ha sometido al vasallaje a todo un pueblo, dictando a su antojo por decreto ley cuantas modificaciones les venía en gana haciendo al pobre cada vez más pobre y al rico cada vez más rico, es el único y exclusivo responsable de lo que hoy se cuece en España a nivel sociopolítico. ¡¡No se quejen pues del desbarajuste y la incertidumbre que agobia a este pueblo!! Ojalá no vayamos a nuevas elecciones, más que nada por el dineral que nos cuesta todos los ciudadanos. ¡Señores del PP! Igual en su soberbia son incapaces de pararse a pensar si lo que sucede en el Congreso con los posibles pactos de una izquierda, a la que ustedes llaman radical y a la que temen tanto, ¿sea quizás consecuencia de su desastrosa forma social de Gobierno durante sus cuatro años de legislatura? A lo peor si ustedes hubieran hecho mejor las cosas no estaríamos ahora con ese esperpento de locura política que refleja, y mucho, la identidad de este país. Andrés Mier

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Del Gobierno de la Nación al Gobierno Municipal ✑ José María Macías

Para mí, al igual que para muchos millones de españoles, resulta triste y desesperanzador el espectáculo que nos están ofreciendo los políticos en general, en este período de búsqueda de pactos que puedan facilitar la formación de un Gobierno cuyos componentes sean capaces de ejecutar lo solicitado por la mayoría de votantes, que no es más que la de gobernar con honradez y restablecer el Estado de Bienestar, tan deteriorado por el Gabinete Rajoy, el cual, a pesar de estar sumido en la corrupción de los miembros y miembras de su partido más relevantes y por lo que siempre eludió el asumir las responsabilidades políticas que

le atañen, puesto que es el Presidente del mismo, ahora, cuando es Presidente “en funciones” del Gobierno de la Nación, le aflora la corrupción en uno de sus Ministerios que, como siempre, tratan de maquillarlo aduciendo que el tal problema viene de muy atrás, de 2.007, precisamente, y me pregunto: ¿es que ha sido poco tiempo el lapso de cuatro años de Legislatura finiquitados para no haberlo captado y denunciado antes? El cuento del agujero no se lo edita ni Calleja, don Mariano... Me pregunto qué aparecería si se investigase el resto de Ministerios, sobre todo en lo que afecta a la expansión y difusión de la Marca España;

y lo que me parece aún gravísimo, es que Mariano Rajoy eluda también en este caso su responsabilidad política y baste con el cese del Ministro, si es que lo cesan, y de un par de cargos y varios funcionarios: no, señor Rajoy, ¡no! El cese debería haber sido ya el suyo, dimitiendo. En vez de esto, ante el fracaso de sus conversaciones en busca de pactos, se enroca usted en la espera, pensando que, ante el panorama que se vislumbra, la formación de un Gobierno por usted presidido le llegue sin más esfuerzo que, aunque sea así, la celebración de nuevas elecciones las cuales ganaría debido a la alta abstención que

Cuidado, tropezones Así, como ven en la fotografía, se encuentra el pavimento de la plazuela del Teatro; unos desperfectos, con losetas partidas, que pueden provocar el tropezón de más de un viandante pero, ahora con las lluvias, el problema de agrava ya que se acumula agua debajo y, en caso de pisar alguna de estas losetas, cualquiera puede acabar completamente empapado.

D. ALFREDO LÓPEZ VELASCO (Presidente de Honor de la Semana Santa de Medina del Campo) El Señor

Falleció en Valladolid, el día 16 de Enero de 2016, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposa, Montserrat Rogado Roldán; hijos, Montse, Alfredo, Óscar y Álvaro López Rogado; hija política, Cristina; nietos, Olivia, Nicolás, Jorge y Alejandro; hermanos, Ana Mª, Mª Dolores y Eduardo; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas.

Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado domingo día 17 de enero, a las 4:30 de la tarde, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo.

se produciría debido al hastío y desesperanza de la sociedad española, mismamente lo ocurrido en los primeros cuatro períodos constituyentes y que abocó a la instauración de la primera República y acabó con esta, dada la discrepancia de ideas entre los centralistas y federalistas y sus propios enfrentamientos internos, lo que dio lugar al Pronunciamiento del General Martínez Campos, que proclamó rey a Alfonso XII, celebrando elecciones parlamentarias, que por el cansancio y hastío del Pueblo al denotar en los políticos sólo ansia de poder personal, concedieron éste a los conservadores, que invistieron como Presidente del Gobierno a Cánovas del Castillo, que resultó buen político y mejor hombre de Estado. Atemorizado Alfonso XIII por los problemas que acarreaban los partidos progresistas y la aparición de los sindicatos, en 1.923 cedió el poder al General Primo de Rivera, que instauró la Dictadura Militar, a la que alcanzó la corrupción por motivo del establecimiento del ferrocarril, que repartió fuertes comisiones entre los gobernantes, por lo que dimitió Primo de Rivera, continuando el mal Gobierno a pesar de ellos, por lo que en 1.931 se estableció la segunda República, presidida por Niceto Alcalá Zamora, pero con un Parlamento compuesto por numerosos partidos progresistas, a más del conservador o conservadores, todos ellos ávidos de poder, que antepusieron sus ideologías y ambiciones personales al interés del Pueblo, no llegando a ponerse de acuerdo ni siquiera para sofocar la rebelión o golpe de Estado franquista, estableciéndose de nuevo la Dictadura cuyos frutos

DOÑA TERESA MOTA BALDOR Falleció en Medina del Campo, el día 21 de Enero de 2016, La Señora

a los 73 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposo, Agustín Pérez López; hijos, Agustín Armando y Raúl Pérez Mota; hermanos, Antonio y Fernando; nietas, Carmen y Sara; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas.

Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró ayer Viernes día 22 de enero, a las 11 de la mañana, en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal de “Los Llanos” de Medina del Campo. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

nos son bien conocidos. Y a pesar de estar tan cerca el resultado de aquel golpe de Estado y los últimos cuatro años de absolutismo, amparado en la mayoría absoluta, los varios partidos políticos de progreso y con capacidad de regeneración democrática y restablecimiento de los Derechos y Libertades suprimidos, salidos de las urnas, vuelven a repetir los mismos enfrentamientos entre ellos, anteponiendo su ideología, sus ambiciones personales al acceso al poder, al sillón, que a las verdaderas necesidades de las clases media y trabajadora que están sumidas en la pobreza a que les ha abocado el mal Gobierno de quien se cree haber ganado las elecciones y de su elenco ministerial... Esto es la repetición de lo ocurrido en los siglos XIX y XX. ¿Será que los habitantes de este país estamos atacados por alguna rara enfermedad? Parece posible. Por ello quiero comentar la situación o situaciones que nos crea un Gobierno más cercano, que es el Municipal, para, a la vez, solicitar a nuestra Alcaldesa soluciones al respective: aunque sea redundar, quiero pedirle la restitución de las papeleras que los vándalos han destrozado y aquellas que la propia Alcaldía ha retirado de las aceras de varias calles, quizá en atención a los dueños de bares y disco-bares allí situados, pero en detrimento de los viandantes que muchas veces han de caminar muchos metros para depositar cívicamente los excrementos de su mascota; de igual manera, pido estudie, señora Alcaldesa, si es lícito y/o ético el establecer terrazas perpetuas en zonas azules y calzadas, que en estas últimas impiden la circulación a los vehículos a motor pesados, furgonetas y camiones, a los que he observado en ocasiones hacer maniobras peligrosas para librar sin accidente, el kiosko y el mobiliario urbano, así como a los clientes de alguna de estas terrazas. Pido también, señora Alcaldesa, impidan, si ello es posible, la circulación de las bicicletas por las aceras, para ello están las calzadas y el carril bici, teniendo en cuenta que la bicicleta es un vehículo más, según el respectivo Código; otro vehículo, la motocicleta, que sus usuarios pasean por los parterres de la urbanización La Ribera, con el consecuente deterioro del césped y el peligro que existe para los muchos medinenses y medinensas que estos vehículos transiten como les plazca por los paseos de la ribera, perturbando sus momentos de solaz y esparcimiento. En fin, pido se ocupe de solucionar el deterioro el Parque del Chopal, que es desastroso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

REGION

El abogado responde...

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que se expusieron 111 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 111 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

◗ InfoPAC

COAG inicia una campaña divulgativa sobre buenas prácticas laborales en el sector agrario Bajo el lema, “Compromiso con el empleo agrario”, COAG ha elaborado una “Guía de Novedades y Buenas Prácticas en las Relaciones Laborales del sector agrario” La Voz

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con el apoyo de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha una campaña divulgativa para informar y sensibilizar al colectivo agrario sobre buenas prácticas en las relaciones laborales. Bajo el lema, “Compromiso con el empleo agrario”, COAG ha elaborado una “Guía de Novedades y Buenas Prácticas en las Relaciones Laborales del sector agrario” que recoge de forma muy didáctica todos los derechos y obligaciones de los empleadores y empleados en lo referente a contratación laboral, convenios colectivos, seguridad social, alojamientos para trabajadores inmigrantes, riesgos laborales e integración y convivencia. La guía se presenta también traducida al francés. Este material se complementa con un video explicativo que, en apenas 3 minutos, sintetiza los aspectos más importantes de la relación contractual ente agricultores profesionales y trabajadores partiendo de testimonios reales. Además, se han distribuido más de 5.000 carteles informativos en los principales núcleos agrarios de todo el territorio nacional, acompañados de calendarios de campañas agrícolas para facilitar la planificación

de las mismas. A través de la extensa red de oficinas, los técnicos del Área de Relaciones Laborales de COAG, desarrollan su labor como mediadores en la contratación laboral vigilando el cumplimiento de los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes. Dentro de estas actuaciones se engloban la gestión de flujos migratorios en el sector agrario, (posibilitando el desarrollo de actuaciones tendentes a proporcionar la inserción sociolaboral), la ordenación de la movilidad geográfica, la creación de una bolsa de empleo y la contratación de trabajadores/as. “Formar, informar y sensibilizar a los profesionales agrarios sobre la necesidad de una buenas relaciones sociolaborales ha sido el objetivo básico de las múltiples campañas que hemos realizado en los últimos años. Pretendemos avanzar en el respeto mutuo y en la integración de todas aquellas personas que se desplazan a nuestros pueblos para enriquecer, desde la diversidad, nuestro medio rural”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. El sector agrario ocupa de forma directa a 700.000 personas cada año. Una gran parte de los ocupados se encuentran en Andalucía (30%), Galicia (9%), Murcia (9%), Castilla y León (9%), Comunidad Valenciana (7%), Castilla-La Mancha (7%) y Cataluña (6%).

- ¿Puedo negarme a pagar la factura del ascensor que quieren instalar en mi bloque? La propuesta ha salido de un vecino que alega tener una minusvalía física. ¿Podría negarme a pagar incluso si ese vecino tuviera un informe médico de su minusvalía? La instalación de ascensor en edificios ya construidos requiere la adopción del acuerdo favorable de 3/5 de propietarios y cuotas de participación, y obliga al pago a todos los propietarios, incluso a los disidentes. Este es el criterio mayoritario, que no unánime, de los Tribunales. Cuando la instalación del ascensor suprime barreras arquitectónicas para facilitar la integración de las personas con minusvalías, basta el voto favorable de la mayoría simple de propietarios que representen la mayoría de las cuotas de participación, incluso aunque modifique el título o los estatutos. El acuerdo también vinculará a todos. Además, la obra es exigible y necesaria, por lo que todos deben contribuir. Razones de solidaridad y protección e integración de los minusválidos así lo requieren. El Tribunal Supremo, ya en 1997, se basó en la Constitución cuando se establece la función social de la propiedad y se impone a los poderes públicos el amparo de los minusválidos, toda vez que el Estado español asumió la Declaración de Derechos de las Personas Discapacitadas, aprobada por resolución 3.447 de Naciones Unidas de 9 Dic. 1975. Cuando el propietario no dispone de un reconocimiento oficial de su minusvalía, pero acredita las deficiencias de movilidad, se aplicaría lo mismo. Si se cumplen todas las formalidades legales, el propietario o la propietaria tiene obligación de contribuir económicamente, pero, si no está conforme, puede impugnar el acuerdo. Una opción podría ser la de negociar con la Junta una reducción de la contribución. Por otro lado, es recomendable acudir a un abogado e informarse de la posibilidad de obtener subvenciones públicas para la instalación. - ¿Qué sucede si no pagas el peaje? Esa conducta puede ser calificada de dos maneras: como una “estafa” -delito penal- o como una infracción administrativa (art. 144 del Reglamento General de Circulación) La sanción puede consistir en una multa de hasta 100 euros. Ambas calificaciones han sido confirmadas por sentencias de tribunales de justicia españoles. - Separación: Uno ocupa el piso comprado entre la pareja, ¿quién deberá pagar la hipoteca? Ambos sois propietarios del 50% de la vivienda, en situación legal denominada pro-indiviso. Cada uno podrá pedir en cualquier momento que se divida la cosa común. En caso en que la vivienda se adjudique a alguno de los dos -indemnizando al otro- deberán vender la vivienda o sacarla a subasta. Esto no implica que uno de los copropietario no puede vivir en su casa, ya que, aunque la pareja se separa, ninguno ha dejado de ser propietario. Los gastos de hipoteca continuarían abonándose por mitad entre ambos, así como los demás impuestos que graven la propiedad que sean de consumo (luz, agua, etc) los abonará quien esté ocupando la vivienda. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Comarca ◗ La Seca

El Ayuntamiento se vuelca este año en la programación de las fiestas de la Virgen de la Paz La ampliación de la programación, con respecto a otros años, está motivada por la celebración del II Centenario de la Cofradía de la Patrona del municipio Solana

Este fin de semana, el Ayuntamiento de la localidad de La Seca, que preside el socialista Gregorio Bayón, “da el do de pecho” en la organización de los actos de la patrona del municipio, la Virgen de la Paz, con motivo del segundo centenario de la fundación de la Cofradía local de dicha advocación mariana. A los esfuerzos realizados del Ayuntamiento deben sumarse los de la propia Cofradía y los de la iglesia parroquial que, a los actos laicos previstos, suman la novena que hoy concluye, en la que han participado, además del párroco Jesús García, el vicario general de la Diócesis, Luis Argüello; el carmelita Francisco Sánchez Oreja y el misionero Luis Miguel Rojo, así como la misa que presidirá mañana el cardenal Ricardo Blázquez. La programación prevista para las fiestas ofrece hoy sábado, a partir de las 11.30 horas, una Gymkhana para jóvenes de entre 7 y 13 años en el entorno de la iglesia. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, al finalizar la misa, realizará una ofrenda de flores a la patrona con las que se ornamentarán las andas procesionales. Y concluidos los actos religiosos, a las 20.00 horas, la sala teatral “La Cilla” acogerá un espectáculo de sketchs y humor a cargo del grupo de teatro “El Bieldo, seguido, a las 21.00 horas, de un chocolate en la Posada de Toño; y a las 22.30 horas, de una discomovida en el Bar Fuencisla.

MAÑANA DOMINGO El acto de mayor relieve reli-

Primera página de los estatutos de la cofradía.

Virgen de la Paz.

gioso llegará al mediodía de mañana domingo con la misa

solemne que presidirá Ricardo Blázquez, seguida de la tradi-

ción al procesión de ida y vuelta desde la parroquia hasta el cementerio, que incluye un responso por los difuntos, finalizando el desfile con el cántico de la Salve. La procesión estará amenizada por los Dulzaineros “Villa de La Seca” y, a su término, la Cofradía ofrecerá un ágape a los asistentes en los locales

de la Cámara Agraria. Ya por la tarde, tras los canapés que ofrecerá el Ayuntamiento a todo el municipio a las 19.00 horas, comenzará el baile discomovida que, amenizado por Manu Freire en el Bar Fuencisla, pondrá el broche de oro a las celebraciones patronales de la Virgen de la Paz.

Estatutos liberales con aires gaditanos y homenaje a Fernando VII, “El Deseado” Rey felón Los Estatutos de la Cofradía de la Virgen de la Paz fueron redactados en enero de 2014 y aprobados en 2016. Si bien en cierto que la tradición de rendir culto a la Patrona de La Seca venía de mucho más allá. Y es que la imagen, que disponía en tiempos de una ermita propia en el Monte de la Paz Fuente de las Tejas -, fue escondida durante la Guerra de la Independencia para evitar su saqueo. De hecho, la ermita fue prácticamente demolida en su totalidad, pero la imagen, oculta en sus inmediaciones durante años, fue recuperada y trasladada provisionalmente a la iglesia

parroquial con el compromiso de que la misma volviera a la ermita en el caso de ser restaurada, Al coincidir las fechas de redacción con el espíritu de la Constitución de Cádiz, 2012, posiblemente influenciada por el párroco de la época o la Junta de Defensa Patriótica local, los estatutos establecen la igualdad de hombres y mujeres dentro de la Cofradía, sin cuotas de participación, a la par que una elección democrática, a doble vuelta, del Mayordomo Mayor, de entre una terna propuesta por el párroco. Eso sí, a la fecha de celebración de la onomástica tradicional de la Patrona, el 24 de enero, se

superpuso un romería a celebrar el último domingo de mayo, fecha no extraña a la biografía de Fernando VII, durante los años de la francesada llamado “El Deseado” y tras la vuelta del absolutismo, que él propició, “El Rey felón”. Originariamente, la cofradía tenía como finalidad la atención de los enfermos y, cuando se producía un deceso, dar sepultura a los menesterosos, de ahí que en la procesión la imagen de la Virgen de la Paz realice su recorrido hasta el cementerio. Durante años, la Hermandad de la Virgen de la Paz continuó con sus labores hasta que, en un

momento determinado, por falta de recursos para cumplir su cometido de atención sanitaria, se centró sólo en el enterramiento de los pobres y cofrades hasta que dicha función fue asumida por la Beneficencia Municipal. Ya sin contenidos reales, la Cofradía funcionó sin junta directiva durante años hasta que José María de la Cruz, natural de La Seca y residente en Madrid durante años, para desarrollar su labor profesional en IBM y ahora jubilado de su trabajo, recibió una llamada del párroco de La Seca, Jesús García, anunciándole que le habían puesto al frente de la Hermandad.


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA ◗ El Carpio

La Cofradía de San Antón celebró su fiesta con misa, procesión y cambio de varas A las celebraciones de la Hermandad se sumaron las tradicionales cenas en honor del Patrón de los animales en las noches del sábado y domingo Solana

La localidad de El Carpio, una de los pocos municipios que dispone de una Cofradía dedicada a San Antón, celebró el domingo por todo lo alto la onomástica de su patrón, quien por otra parte disfruta de un gran predicamento en todo el municipio. Los actos propios de la jornada comenzaron, tras la misa que celebró el párroco José Luis Rubio Willen, con la bendición de los animales y la procesión del santo. Posteriormente, una vez finalizada la procesión, los cofrades se desplazaron, con el mayordomo de la Hermandad, Clemente Marcos Ledo, a la casa del cofrade que “gastaba la vara”, José Celador Manjarrés,

Inicio de la procesión del santo.

Componentes de la Cofradía de San Antón.

quien les ofreció un refrigerio. Posteriormente, se desplazaron hasta el domicilio de Javier

Oviedo Rodríguez, cofrade que “cogía la vara”, quien, como es tradición, les sirvió un segundo

aperitivo antes de encaminarse todos a un establecimiento de la localidad donde celebraron una comida de hermandad. Por su parte, el vecindario, que también celebra por su cuenta la onomástica del Patrón de

los Animales, se dividió este año para participar, tanto en la noche del sábado como en la del domingo, en una serie de cenasfiestas que, como ya viene siendo tradición, concluyeron con discomovidas.

◗ San Vicente del Palacio

◗ San Pablo de la Moraleja

El municipio inició ayer las celebraciones patronales en honor de San Vicente Mártir

Una degustación de tortillas y postres abrió ayer las fiestas patronales en honor de “La Conversión de San Pablo”

Hoy sábado, el vecindario disfrutará de una larga noche de música y fiesta que se prolongará hasta bien entrada la madrugada Solana

El estruendo del tradicional disparo de cohetes anunció en la mañana de ayer el inicio de las Fiestas Patronales de la vecina localidad de San Vicente del Palacio, en honor de San Vicente Mártir. Y tras los morterazos y el olor a pólvora llegaron los pasacalles que, protagonizados por los dulzaineros “Flanty y Cia”, fueron alertando al vecindario con el fin de que asistiera a esa cita obligada y anual que el mismo tiene con el patrón San Vicente Mártir, asistiendo a la misa que se ofició en su honor en la iglesia parroquial del municipio. Concluida la misa, los vecinos, encabezados por el alcalde, Miguel García Sáez, de “Ciudadanos C’s”, sacaron la imagen del patrón en andas del interior de la iglesia para procesionarlo por las calles el municipio, acompañado al mismo con esos bailes típicos que los vecinos danzan delante de la imagen del patrón. Una vez concluidos los

actos religiosos, el Ayuntamiento ofreció un aperitivo a los asistentes, en el Pabellón Multidisciplinar “Maestro don Joaquín”, poniendo así fin a los actos de la mañana patronal. Ya por la noche, el vecindario se sumió en la música, asistiendo de forma masiva al baile programado por el Ayuntamiento que tenía como protagonista al “Trío Hechizo”.

LA MÚSICA , PROTAGONISTA DE LA PROGRAMACIÓN DE HOY

La jornada de hoy sábado tendrá una única protagonista: la música. Y es que para aprovechar el tirón que la noche del sábado ejerce sobe los jóvenes, el Ayuntamiento ha programado para las 23.30 horas, una actuación musical de calado, que llegará de la mano de loa orquesta “Princesa”. Además, con el fin de complementar la actividad, los vecinos acudirán al baile disfrazados de Superhéroes y Villanos. Pero no sólo serán la orquesta “Princesa y los disfraces los

protagonistas de la larga noche que se avecina, ya que tanto en el descanso como a la finalización de la actuación está previsto continuar la fiesta con la mejor música del momento, lo que hace suponer que la fiesta llegará hasta bien entrada la madrugada dominica.

MAÑANA DOMINGO, LOS CHAVALES COMO PROTAGONISTAS Y tras una larga noche que se vivirá hoy por parte de los jóvenes y adultos a golpe de música, la tarde de mañana domingo estará especialmente dedicada a los más pequeños, ya que los niños serán los beneficiarios de la programación. Y es que para ellos, y también para el disfrute de sus padres y abuelos al verlos, el Ayuntamiento instalará unos hinchables de los que pondrán disfrutar tras la hora de la comida, concretamente a partir de las 15.30 horas, y que servirán como acto final de la programación festiva del municipio en honor de San Vicente Mártir.

J.S.

Con una degustación de tortilla y postres, en el salón municipal, la localidad de San Pablo de la Moraleja inició en la tarde de ayer sus celebraciones patronales, en honor de “La conversión de San Pablo”, que tuvieron su continuidad a la medianoche con la actuación del grupo flamenco “Arte y Compás”. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside el popular Iván Nieto Alonso, ha programado para la mañana de hoy sábado un pasacalles que, a cargo de la charanga “Las 3 jotas” tiene previsto comenzar a las 13.00 horas para animar al vecindario a concurrir Vino Español que el Ayuntamiento ofrecerá las 14.00 horas en el salón municipal. El mismo, concebido como una fiesta, estará amenizado por “Las 3 Jotas”. Los más pequeños tendrán también su espacio en la tarde de hoy sábado, ya que a partir de las cinco de la tarde y hasta las nueve de la noche, el salón municipal acogerá unos hinchables para su diversión. Y para concluir la segunda jornada festiva, al filo de la

media noche llegará la verbena programada, cuya dirección correrá a cargo de los acordes de la orquesta “D'Tacón”, estando previsto que se prolongue hasta bien entrada la madrugada.

MAÑANA DOMINGO, DÍA DEL PATRÓN la jornada de mañana domingo, onomástica del patrón San Pablo, comenzará con la tradicional misa, cuyo inicio está previsto parra las 13.00 horas, seguida de la secular procesión en la que participa todo el vecindario. Finalizada la función religiosa, está prevista una actividad infantil, en base a hinchables, que estará además amenizada por “Las 3 Jotas”. Ya por la tarde, el grupo de teatro de la Asociación de Amas de Casa de Fuente El Sol, representará, a las 18.00 horas, la pieza “El médico a palos” de Molière, seguida de la actuación de los niños de la misma localidad que pondrán en escena la obra “El patinillo”. Y al término del teatro, chocolate popular como broche de oro de las fiestas patronales de San Pablo de la Moraleja, en honor de la Conversión de San Pablo.


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey

Antes del inicio, carla distendida entre Gómez Alonso, Carnero,, Vegas y Alfonso Lahuerta.

Participación de los navarreses en la gala.

Más de 2000 personas se congregaron en el polideportivo para asistir a la gala de presentación J. Solana

Con la canción flamenca “Los perros ya se prepararan” comenzó en el polideportivo de Nava del Rey, ante más de 2.000 personas, la Gala de Presentación del LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo- Copa de SM El Rey. El acto, celebrado el viernes de la pasada semana y con una duración dos horas y media, estuvo en todo momento ilustrado tanto por la música como por las imágenes alusivas a la ciudad anfitriona, a los propios textos que recitó el poeta andaluz José León, y al mundo del galgo. Tras una breve presentación por parte de la responsable de prensa de la Federación de Galgos, Melisa Vara Orozco, el primero en tomar la palabra fue el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, quien, tras dar a todos la bienvenida, explicó las capacidades de municipio para acoger este tipo de eventos - por segunda vez en este siglo del Nacional de Galgos - asegurando además que los navarreses “son personas enamoradas de los galgos”. Gómez Alonso agradeció también la colaboración del Club de Galgos Local “Hermano Antonio”, el mayor de España en cuanto a número de afiliados, A modo de despedida de su cargo, el presidente de la Federación Castellano-leonesa, Oscar Hernández Zarzuelo, segundo en tomar la palabra, denunció los tres problemas actuales del mundo del galgo: “El furtivismo, el robo de perros y el ecologismo político”. Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, tras iniciar la tercera intervención dando la enhorabuena a Nava de Rey y a los navarreses por haber conseguido

Colleras Primera collera: Tovala de San Blas contra Esperanza de Ecija. Segunda collera: María 4 de El Canto contra Lebrija de Ferreira. Tercera collera: Chalana de Mocejón contra Mora de Cortijo de los Rosales. Cuarta collera: Torete de Golfa contra Sana de Elviro. Quinta collera: Favorita de El Maestro contra Gilda de la Pituca Sexta collera: Campera de Triki contra Ona de la Calzada. Séptima collera: Saeta de El Maestro contra Azahar de El Casar de Escalona. Octava collera: Giona de la Romera contra Envidiosa de Sevillana.

Aspecto que presentaba el polideportivo navarrés durante la Gala.

celebrar en el municipio el campeonato de este año, dio a todos la bienvenida a la provincia y puso en valor la capacidad de ésta para acoger grandes eventos, “como los tres que se han registrado en los últimos días: la concentración motera de Valladolid; Motauros, en Tordesillas, y el Nacional de Galgos, que ahora comienza en Nava del Rey”. Cerró el turno de intervenciones el presidente de la Federación Española, Luis Angel Vegas, para explicar los logros obtenidos en su mandato - el libro de registro de galgos y la dependencia de conflictos de la Audiencia Deportivo Judicial - a la par que denunció la labor de los medios de comunicación, en el sentir del presidente, “negativa”.

Entrada de la Copa de S.M. El Rey en el polideportivo.

Y entre proyecciones sobre el mundo del galgo, salpicadas de poemas y de música, con

escenificaciones en directo para apostillar la mismas - entrada de la Bandera Nacional con la

Copa de SM el Rey o la presencia en el polideportivo de un caballo, “tuneado” con luces, que bailó - llegó el momento de proceder a la entrega de los Premios Nacionales 2015 que, con un galgo de plata, reconocen la afición y el trabajo en pro del mundo del galgo, recayendo los mismos en Agustín García Sánchez, Antonio Herrera Bersabé, Eugenio Alvarez Recio, José Roncero de la Fuente, Miguel Ruescas Pérez, Francisco Javier Martínez García y la Sociedad de Cazadores “San Isidro Labrador” de Madrigal de las Altas Torres, localidad que acogió el Campeonato Nacional en su anterior edición. Para finalizar el acto se entregaron las manteletas a los clubes y propietarios de los galgos del Nacional que comenzaba y se procedió al sorteo de las colleras de los octavos de finales que habrían de disputarse en la jornada siguiente a la gala de presentación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey ◗ Domingo, segunda jornada de octavos

Las galgas de Castilla y León, protagonistas de bandera Se clasificaron para los cuartos la extremeña Lebrijana, la castellanomanchega Favorita y las castellanoleonesas Ona, Saeta y Giona J.S.

◗ Sábado, primera jornada de octavos de final

Tovala, Chalana y Sana pasaron a los cuartos de final ante 25.000 espectadores Solana

En medio de un gran ambiente, alrededor de 24.000 aficionados se dieron cita el sábado, en mirador del corredero de “La Cuesta de los Picos” para asistir a la primera jornada de los octavos de final del Nacional de Galgos en Campo. Como resultado, al concluir la jornada, las galgas Tovala de San Blas, de la Federación Andaluza; Chalana de Mocejón, de Castilla y León; y Sana de Elviro, de Castilla La Mancha, consiguieron pasar a los cuartos de final. La jornada había comenzado, como es costumbre, con el reconocimiento veterinario de los 16 galgos participantes en los octavos de final y su presentación ante la afición, a la espera de la disputa de la primera collera y, en consecuencia de los octavos de final. Nervios y esperanza, en unos; y ambiente de diversión en otros, comenzaron a disiparse alrededor de las 12.30 horas, momento de una jornada soleada en el que los responsables técnicos conceptuaron que el el corredero ya era apto para comenzar las pruebas, tras la lluvia de los pasados días y la gélida noche precedente. Tras comenzar la batida pudo observarse que las libres estaban dispersas y en modo alguno en el lugar donde eran esperadas, lo que propicio, en el

corredero, un buen número de inútiles carreras a lo largo de la jornada, por no superar el tiempo que el reglamento estipula para las mismas; y un verdadero gentío en la carpa, desde donde, además de reponer fuerzas y calentar los cuerpos, podía verse en grandes pantallas el desarrollo de las carreras. La primera collera enfrentó a la andaluza Tovala de San Blas, de con Esperanza de Ecija (Madrid), que se saldó con dos carreras, una de 2’03” y otra de 2’05”, favorables para la galga de la Federación Andaluza, desencadenándose la alegría entre los aficionados del sur de España y una cierta decepción de los madrileños, que habían cifrado sus esperanzas en la única galga que consiguieron situar en los octavos de final. La segunda collera, entre María 4 de El Canto, de Castilla La Mancha; y Lebrijana de Ferreira, de Extremadura, ofreció cuatro carreras nulas y una quinta, de 1’38”, con punto rojo. La tercera collera, entre Chalana de Mocejón, de Castilla y León; y Mora de Cortijo de los Rosales, de Andalucía, ofreció una primera carrera de 1’03”, con punto rojo; una segunda nula y una larga tercera, de 2’44”, con punto rojo, lo que en habidas cuentas supuso la clasificación de la galga castellanoleonesa. Toreto de Golfa, de

Andalucía; y Sana de Elviro, de Castilla La Mancha, fueron los protagonistas de la cuarta collera, que, tras dos carreras, una de 1’40” y otra de 2´02’, situaron a la galga castellanomanchega en los cuartos de final. La quinta collera configurada por Favorita de Maestro, de Castilla La Mancha; y Gilda de la Pituca, de Andalucía, dejó pendiente de dirimir el veredicto, al haberse desarrollado durante la jornada una primera carera nula y otra emocionante de 2’17” con punto rojo. La sexta collera, entre Campera de Triki, de Castilla La Mancha y Ona de Calzada, de Castilla y León, sólo ofreció una carrera de 1´35” con punto blanco. La séptima collera, entre Saeta de Maestro, de Castilla y León; y Azahar de El Casar de Escalona, de Andalucía, sólo ofreció en la primera jornada una carrera de 1´08” con punto blanco. Finalmente, la octava collera, entre Giona de la Romera, de Castilla y León; y Envidiosa de Sevillana. de Andalucía, propició una única y larga carrera, de 2´42” con punto blanco. Conlcuidas las carreras, el exclente ambiente de la carpa y del corredero se trasladó al centro de Nava del Rey, donde los hosteros hicieron su agosto en pleno enero, y donde el Ayuntamiento había progamado un concierto a cargo de Nolasco.

La segunda jornada de octavos de final supuso el domingo un claro triunfo para Castilla y León, ya que sus resultados, unidos a los del sábado, posicionaron a la totalidad de las galgas castellanoleonesas en los cuartos de final del Nacional de Galgos en Campo. El resultado de la jornada, ante unas 8.000 personas, se saldó con el paso a los cuartos de Lebrijana de Ferreira, Favorita de Maestro, Ona de Calzada, Saeta de Maestro y Giona de la Romera. Tras el reconocimiento veterinario, de nuevo hubo que esperar un buen rato para que el viento orease el corredero navarrés de la “Cuesta de los Picos”, comenzando el campeonato a las 12.30 horas; aunque, con los nervios desatados, hubo que esperar casi una hora para que saltase la primera liebre. Para rematar los resultados pendientes de la jornada anterior, iniciaron las carreras las protagonistas de la segunda collera, imponiéndose Lebrijana de Ferreira en la primera carrera de 1’20” y en la segunda, de 2’43”, tras la amones-

tación de su contrincante. Las rivales de la quinta collera, Favorita de Maestro y Gilda de la Pituca dirimieron el resultado pendiente en una sola carreta de 1’34” favorable a la castellanomanchega. Igual aconteció con los protagonistas de la sexta pareja, Campera de Triki y Ona de Calzada, que con una carrera de 1’13” la balanza se inclinó del lado de la castellanoleonesa. No sucedió así en la séptima collera, entre Saeta de Maestro y Azahar de El Casar de Escalona, en la que la primera partía con ventaja del día anterior. Fueron necesarias dos carreras, una de 2’30” y otra, larga y emocionante de 3’47”, ambas favorables a la castellanoleonesa Saeta. Para finalizar, la octava collera -Giona de la Romera y Envidiosa de Sevillana - que con una primera carrera nula y una segunda de 1’58” producían el empate computando los datos del día anterior. Por ello, tras una nueva carrera nula fue necesario disputar el desempate que, en una cuarta carrera, de 1’4”, elevó a Gioa a la categoría de cuartofinalista.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey

Hoy se disputan los cuartos de final del Nacional de Galgos Las castellanoleonesas Saeta, Ona, Giona y Chalana; las castellanomanchegas Favorita y Sana; la extremeña Lebrijana y la andaluza Tovala, protagonistas del día Solana

Para la mañana de hoy está previsto el desarrollo de los cuartos de final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo, en el corredero de la “Cuesta de

los Picos” de Nava del Rey, tras el aplazamiento de los mismos por la Federación Española de Galgos a consecuencia de la mala climatología anunciada para el pasado miércoles, fecha inicialmente prevista por la FEG para

su celebración. Así las cosas y si el tiempo no lo impide, tras la jornada de hoy dedicada a los cuartos de final, las semifinales se disputarán el miércoles 27 y la esperada gran final se desarrollará el próximo sábado 30 de enero. En lo que respecta a la jornada de hoy sábado, en la “Cuesta de los Picos, las protagonistas serán Tovala, Lebrijana, Chalana, Sana, Favorita, Ona, Saeta y Giona, las ocho galgas que se impusieron a sus contrincantes en los octavos de final.

CUATRO GALGAS CASTELLANOLEONESAS

De mayor a menor, Federación que cuanta con mayor número de galgas en los cuartos de final es Castilla y León, cuyas cuatro representantes consiguieron superar los octavos de final. Se trata de Saeta de El Maestro, Ona de la Calzada, Giona de la Romera y Chalana de Mocejón. Le sigue la Federación de Castilla La Mancha, que situó en los cuartos a dos de sus cuatro perras. Se trata de Favorita de El Maestro y Sana de Elviro. Por su parte, la Federación Andaluza, que concurrió con 6 perras a los octavos de final, sólo consiguió situar a una de ellas, Tovala de San Blas, en los cuartos de final que hoy se disputan en el corredero navarrés. Las única perra con la que la Federación extremeña concurrió a los octavos de final, Esperanza de Ecija, consiguió también pasar a los cuartos. Así las cosas hoy intentarán pasar a las semifinales cuatro perras castellanoleonesas dos castellanomanchegas, una andaluza y una extremeña. Algo que apunta a que, además de la afición tradicional que ha concurrido en los pasados días de carreras a Nava del Rey, la misma se verá hoy reforzada por una presencia masiva de castellanoleoneses para apoyar a las galgas de la comunidad que se batirán el cobre para conseguir situarse en las semifinales. En consecuencia se anuncia una emocionante jornada galguera en la “Cuesta de los Picos”, en la que todos los aficionados mirarán al cielo tanto para pedir que la mañana y la tarde sean claras, como que las liebres navarresas den lo que se espera de ellas; y los castellanoleoneses para que el cielo no les niegue el reconocimiento que la estadística de probabilidades otorga a priori a sus galgas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA

El alcalde Santana junto a algunos de los protagonistas.

Foto de familia de algunos de los participantes en las jornadas, junto al cocinero Javier Barbado..

◗ Castrejón de Trabancos

La localidad celebró sus Primeras Jornadas del Mondongo J.S.

Castrejón de Trabancos celebró el pasado fin de semana las primeras Jornadas del Mondongo que, en medio de un gran ambiente, arrancaron en la mañana del sábado con el chamuscado del cerdo y degustaciones de aguardiente y pastas, a las que siguieron otras de sopas de ajo y de hígado de cerdo, concluyendo la mañana con una comida popu-

lar a base de sabroso picadillo. Tras la comida, el grupo infantil “Aires Castellanos” ofreció a todos unos bailes de jotas castellanas, que precedieron al “estazado” del cerdo que realizó el matanchín Fernando Alonso Santana, continuando después la faena de las mondongueras con el amasado de la carne. Y para cerrar la primera jornada de mondongo, un plato de matanza, con torreznillos y panceta, precedie-

ron a una noche en la que el vecindario se divirtió por los bares del municipio. La jornada dominical, onomástica de San Antón, comenzó con la misa y tradicional bendición de los animales que, una vez concluida, dio paso a la elaboración de chorizos, por parte de las mondongueras, y a la segunda comida de las celebraciones de matanza que elaboró el maestro de cocina Javier Barbado, rema-

El "estazado" corrió a cargo del matanchín Fernando Alonso, entre otros.

tando la misma con un postre elaborado por las mujeres del municipio. Y como broche final a las jornadas mondongueras, como no podría ser de otra manera, llegó la música, en esta ocasión flamenca de la mano del grupo salmantino “Patio Chicho”.

El alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, valoró de forma positiva la celebración de las primeras Jornadas del Mondongo, resaltando la “amplia implicación” en las mismas de diversos colectivos y del vecindario.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA ◗ El Carpio

Las calles de la localidad acogen esta tarde la IV edición de la Carrera Popular Al margen los premios, cada participante recibirá un saco de 10 kilos de patatas, producto estrella de la villa J. S.

El vicepresidente Alonso, en foto de familia con los alcaldes y el secretario de la Fundación, entre otros.

La Localidad de El Carpio ha programado para las 17.00 horas del hoy sábado la IV Carrera Popular “Villa de El Carpio”, en la que los corredores deberán realizar un recorrido urbano de unos 6 kilómetros, si aspiran a obtener alguno de los premios establecidos para las categorías masculina y femenina, así como para los corredores locales de las mismas. Esta carrera tiene sus orígenes en la celebración del Circuito de las Cinco Leguas Castellanas de la Diputación en

el municipio, del que El Carpio recogió el testigo para promocionar el deporte en el municipio y pueblos de la comarca. Como recompensa a la participación, cada corredor recibirá, al margen de su puesto en la clasificación, un saco de 10 kilos de patatas, producto estrella de la localidad del que está previsto entregar al menos 2.000 kilos, al calcular inicialmente una afluencia de unos doscientos corredores. Cerrado el plazo de inscripciones, las mismas pueden aún realizarse, antes del inicio de la carrera, al precio de 6 euros.

◗ Velascálvaro

◗ Olmedo

La Diputación entregó al alcalde la escultura de San Juan Evangelista, restaurada por la Fundación “Edades del Hombre”

Bodas de Oro en la cripta de la Vigen de la Soterraña

Solana

El alcalde de Velascálvaro, José Luis Hernández Pérez, recibió el miércoles, en el Monasterio de Santa María de Valbuena, de manos del vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor Alonso Monge, acompañado por el secretario general de La Fundación “Las Edades del Hombre”, Enrique Martín, la imagen de San Juan Evangelista, escultura en madera policromada del siglo XVIII que, perteneciente a la iglesia del municipio, ha sido restaurada en las instalaciones de dicha fundación en el marco del convenio 2015 suscrito entre la misma y la Diputación Provincial.

J.S.

El pasado sábado, la olmedana Marcela Molpeceres Merino y el medinense Manuel Mate Baz celebraron sus Bodas de Oro con una misa que ofició el párroco de Olmedo, José Ramón Peláez, en la cripta de Nuestra Señora de la Soterraña, en la misma en la que hace cincuenta años, el 15 de marzo de 1966, contrajeron matrimonio. Según ambos, el acto resultó “entrañable”, tanto por las palabras y símiles que utilizó el oficiante como por los textos que se leyeron durante la misma, así como por la ofrenda de un cen-

tro floral que pusieron a las plantas de la Patrona de Olmedo, amén de los cohetes disparados a la entrada de la iglesia y la traca que sonó a la salida de la misma. Fruto del matrimonio MateMolpeceres, nacieron dos hijos: Manuel y Silvia, quienes ya casados, en el caso del primero, con María José Repullo; y en el de la segunda, con José Julio López, han dado tres nietos a Marcela y a Manuel: Lidia, Daniel y Borja. En los actos, los MateMolpeceres estuvieron acompañados, además de por hijos y nietos, por la familia Hernando Minguela.

OTRAS TRES ESCULTURAS ENTREGADAS

Conjuntamente con la imagen de San Juan Evangelista se procedió a la entrega de otras tres tallas ya restauras con cargo al mismo convenio del año 2015. Se trata del grupo escultórico del Angel de la Guarda con niño Jesús, del siglo XVII, de la iglesia de Santiago Apóstol de Cigales; del Cristo del Amparo, anónimo del siglo XVII, de la parroquia de “El Salvador” de Gordaliza de la Loma; y de la imagen de San Vicente de la parroquia de Valdenebro de los

imagen de San Juan Evangelista de Velascálvaro.

Valles. En sus intervenciones, el vicepresidente Alonso Monge anunció la prórroga del acuerdo de la Diputación Provincial con “Las Edades”, merced al cual, en diversas anualidades, se han restaurado un total de 60 piezas desde el año 2022. Por su parte

Enrique Martín incidió en la calidad de los trabajos realizados en el departamento de restauración de “Las Edades”, cuya directora, Silvia Lorenzo, explicó al detalle los trabajos realizados en cada una de las cuatro imágenes restauradas y entregadas a los cuatro municipios.

Marcela Molpeceres y Manuel Mate, con su familia, ante “La Soterraña”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMARCA ❚ Tordesillas

◗ Fresno El Viejo

La villa acogió la primera reunión informativa de la Diputación con los Ayuntamientos de la zona Solana

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inauguró el jueves en Fresno el Viejo una serie de reuniones con los alcaldes y secretarios municipales de todos los ayuntamientos de la provincia en la que los servicios técnicos de la institución provincial aportarán toda la información necesaria y solventarán las posibles dudas sobre los diferentes planes y programas de asesoramiento y cooperación con los Ayuntamientos promovidos desde la Diputación. El presidente insistió en la “importancia de estas reuniones en las que se hace patente la labor de asesoramiento, la asistencia y la cooperación con los municipios, que son sin duda parte esencial y consustancial del trabajo diario de la Diputación de Valladolid”. Asimismo señaló que “cada año se atienden desde la Institución provincial unas 8.000 consultas realizadas por los Ayuntamientos de la provincia, lo que demuestra que el asesoramiento a municipios se configura como uno de los servicios esenciales que presta la Diputación”.

PLANES PROVINCIALES Precisamente los Planes Provinciales 2016-2017, principal inversión de la Diputación de Valladolid en los Ayuntamientos, fue el primer asunto en el orden

Un brote de salmonela afecta a varios participantes de la concentración “Motauros” Al parecer, el mismo tiene su origen en el consumo de carne de un cerdo asado entero venido de Portugal, del que se vendían bocadillos a los concurrentes Redacción

El presidente Carnero junto a los responsables municipales de la comarca de Medina delCampo, en la reunión de Fresno El Viejo.

del día de las reuniones. En este apartado se conocieron y resolvieron las dudas sobre las actuaciones que se incluyen en los Planes, los módulos de inversión, el programa especial que incorpora las obras del Ciclo Integral del Agua y otras cuestiones de interés sobre la tramitación a realizar por parte de los Ayuntamientos. Vinculado a ellos, otro apartado que despertó el interés de los Ayuntamientos fue el de los servicios que la Diputación ofrece a los municipios en relación con el agua, como son los análisis del agua, la reparación de fugas y la lectura de los contadores. Junto a ello, también se abor-

daron las previsiones para la próxima convocatoria de subvenciones en obras urgentes, la situación actual del Plan de Transporte y las acciones futuras, y aspectos de las nuevas tecnologías relativos a la Televisión Digital Terrestre, la banda ancha y la telefonía móvil. Completan el programa de estas jornadas los temas de medio ambiente, especialmente en relación con los servicios que presta el Consorcio Provincial, o asuntos económicos como la situación actual de la Tesorería en las entidades locales. En total serán cuatro los encuentros a desarrollar en dos

jornadas que, iniciadas en Fresno El Viejo con 44 alcaldes de la zona de Medina del Campo como destinatarios, tuvieron su continuidad, a renglón seguido, en Tordesillas, donde se se dieron cita 64 Ayuntamientos de la Zona Centro de la provincia. Los encuentros se completarán en la jornada del lunes con tercera jornada en Peñafiel y una cuarta en Mayorga de Campos. Las reuniones están dirigidas por el diputado de Asesoramiento y Cooperación Municipal, Alberto Collantes, junto a la Jefe del Area, Dolores Hernando; y los técnicos de los diferentes servicios.

Una escueta nota de la Unidad Administrativa del Servicio Territorial de Sanidad de Valladolid, emanada del Servicio de Epidemiología, emitida el miércoles, advirtió a todos los Centros de Salud de un brote de Salmonelosis originado en la Concentración de Motoristas de Tordesillas, “Motauros 2015”, que había afectado ya a 15 personas. Según la nota, los Hospitales Clínico y Río Hortega habían recibido varios casos de “gastroenteritis aguda con coprocultivo positivo a Salmonella typhimurium en asistentes a Motauros”. Al parecer, según la nota, “los afectados asocian la enfermedad al consumo de carne de cerdo asado en un puesto procedente de Portugal, en el que se asaba al fuego el cerdo entero y reparaban bocadillos”. La nota concluye que los hechos se comuniquen a todos los profesionales sanitarios de los Centros de Salud para que si detectan “algún caso asociado a este brote lo comuniquen a esta Sección tan pronto como sea posible”, mediante fas. Posteriormente, una segunda nota aclaraba que la responsabilidad de instalar o no determinados puestos en la concentración era del Ayuntamiento.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00

y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Último viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA

mejora, las instalaciones permanecen cerradas hasta el 4 de marzo de 2016.

CERADO EL CENTRTO TURÍSTICO DEL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa” está fuera de servicio hasta el 5 de febrero. Información y reservas de martes a viernes en el teléfono 983.70.19.23. Cerrado hasta el 5 de febrero.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid. EEstación de Autobuses: a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña.

CERRADO EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11. Con motivo de obras de

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas,

en el teléfono 983.88.11.99

LA OBRA DEL ARQUITECTO ROBERTO VALLE, EN PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acogee hasta el 28 de febrero la exposición “Obras y Proyectos en la Diputación de Valladolid”, de Roberto Valle. En la misma, el arquitecto Valle González expone una selección de las obras y proyectos realizados en la Diputación de Valladolid a lo largo de los últimos treinta y cinco años. Las obras y proyectos realizados han sido muchos, por lo que dadas las limitaciones del espacio expositivo, se ha realizado una selección de aquellos que arquitectónicamente se han considerado más interesantes. La mayoría de los trabajos seleccionados son obras y proyectos de intervención en lugares o edificios existentes de gran interés. Son obras de adaptación, de restauración y rehabilitación, que han servido para poner en valor edificios abandonados de nuestro patrimonio, como la Iglesia de San Juan en Mayorga, hoy Museo del Pan, o el edificio de los silos de la Granja Escuela José Antonio; en otros casos, para mejorar su conservación y mantenimiento, como el Castillo de Peñafiel, y en otras intervenciones para evitar su desaparición, como ocurrió con el Teatro Zorrilla. En el Museo de AlmenaraPuras, con un Plan Director de ocho etapas, consiguió llevar a cabo un proyecto muy ambicioso que ha permitido dar a conocer una villa romana del siglo IV y salvarla del abandono y expolio a los que había sido sometida durante años. Las intervenciones en la finca de Matallana a lo largo de varias fases han permitido la conservación del conjunto del monasterio cisterciense de Santa María, recuperando la antigua hospedería, la panera, la bodega y la consolidación de las ruinas. También se recuperaron los palomares mediante la restauración de uno y la construcción de otro nuevo sobre las ruinas de uno anterior. En todos estos casos, la intervención de la institución ha sido decisiva para la conservación del patrimonio y para darlo a conocer. También se exponen obras nuevas determinadas por el emplazamiento, las características del entorno y las normativas,

como las piscinas realizadas en distintas localidades de la provincia o el Parque de Bomberos de Iscar. Todos los trabajos tienen en común que han sido realizados con la misma ilusión, interés y esfuerzo. Hay una serie de invariantes en todas ellas como la importancia de la luz natural en los espacios interiores, las texturas de los materiales utilizados, la diferenciación entre lo existente y lo nuevo, entre lo antiguo y lo contemporáneo sin olvidar la integración y la armonía. Los muebles de todos estos edificios han sido a su vez estudiados, buscando la unidad entre continente y contenido. Como muestra se exponen la silla y el sillón diseñados para el museo del Vino y el Museo de Almenara-Puras.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el eléfono 983.04.60.11.

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL PROGRMA RED TALENTO El diputado de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, acompañado del alcalde de Simancas, Alberto Plaza, así como de los alcaldes de Ciguñuela, Alberto García; y Geria, Francisco José Ortega, además de los representantes de la Red Talento, entregó en el Ayuntamiento de Simancas los diplomas a los 12 participantes del Curso-Foro Empleo Autónomo y Emprendedores en prácticas del Programa Red Talento. Dicho programa se ha destinado a 12 nuevos autónomos y emprendedores de la provincia poseedores de un proyecto a realizar que creara autoempleo y riqueza en su zona. El objetivo final ha sido, en definitiva, fomentar y buscar la vocación en el empleo desde la experiencia emprendedora. El curso ha tenido una duración total de 100 horas de las que 42 han sido clases teóricas y 58 prácticas.

Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com

5

€ por tan sólo: /mes


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Provincia El Museo del Pan, en Mayorga, telón de fondo de la Jornada de promoción de la Lenteja de Tierra de Campos, organizada por la IPG de la misma En la misma se presentaron los actos previstos para el Año Internacional de las Legumbres Redacción

El Museo del Pan de Mayorga, centro turístico de la Diputación de Valladolid, acogió el lunes una jornada organizada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Lenteja de Tierra de Campos con el fin de promocionar la siembra y el consumo de este producto de alta calidad agroalimentaria. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de inaugurar la jornada en la que también participaron el alcalde de Mayorga, Alberto Magdaleno; el presidente de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, José Andrés García Moro; los presidentes de las diputaciones de León, Juan Martínez Majo, Palencia, Angeles Armisén; y Zamora, María Teresa Martín, así como a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos. En su intervención, Carnero animó a los representantes de la IGP a seguir manteniendo su esfuerzo en defensa de un producto de alta calidad y ha anunciado que, “para reforzar la identificación de calidad que favorece la comercialización de los productos agroalimentarios, la Diputación de Valladolid pondrá en marcha una marca específica para los alimentos de la provincia de Valladolid, con el fin de contribuir a situar nuestro sector

El presidente Carnero ejerció de anfitrión, en nombre de Valladolid, con los otros invitados a la jornada.

agroalimentario en el lugar que se merece”. Asimismo, el presidente de la Diputación señaló la colaboración permanente para la celebración de actividades promocionales como la Feria de la Lenteja en Mayorga o el apoyo a nuevas iniciativas como la instauración del Día de la Lenteja de Tierra de Campos, que se celebrará el próximo 11 de marzo. En la jornada se presentaron además las actividades que se van a desarrollar a lo largo de todo el año con motivo de la

celebración del Año Internacional de las Legumbres, con especial incidencia en torno al viernes 11 de marzo, que se celebrará en toda España el Día de la Lenteja de Tierra de Campos. A tal efecto, desde hoy y hasta el 23 de febrero, se abre una convocatoria a todos los restaurantes del territorio nacional que quieran participar en esta iniciativa. Todos los inscritos recibirán 5 kilos de Lentejas de Tierra de Campos para que ese día figuren en sus cartas platos elaborados

con esta legumbre. Además, los primeros 50 inscritos recibirán 25 saquitos de lentejas para regalar a sus clientes. Por otro lado, entre los consumidores de Lenteja de Tierra de Campos se sortearán 3 fines de semana en Centros de Alojamiento Rural de Tierra de Campos y 20 lotes de productos. Junto a ello, se han organizado otra serie de eventos como la Final del Concurso de Cocina Lenteja de Tierra de Campos, que tuvo lugar el jueves en Zamora; el Concurso de microrrelatos, que se fallará 19 de febrero, el

patrocinio de carreras populares o la realización de tertulias periodísticas en torno a un plato de lentejas, en octubre, noviembre y diciembre en Valladolid y Zamora. Además, se mantendrá la tradicional Feria de la Lenteja en Mayorga, que se celebrará los días 10 y 11 de septiembre y que alcanza ya su quinta edición. Las propuestas gastronómicas se centrarán en los viernes del otoño, con la campaña Lentejas de Tierra de Campos, en la que varios restaurantes de las cuatro provincias incluirán el producto en sus cartas, recordando la referencia del capítulo 1 del “Quijote”, coincidiendo con el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Asimismo tendrá lugar un evento especial en la Noche de Difuntos del 31 de octubre, ya que según los romanos, comer lentejas volvía al hombre alegre y divertido, por lo que era el plato principal de sus cenas funerarias. Por último, también los romanos tenían la tradición de regalar un monedero de lentejas para celebrar el Año Nuevo, augurando que se convertirían en monedas de oro, y que derivó en la costumbre mantenida en muchos lugares de comer lentejas el 31 de diciembre. Por ello, y como colofón del Año Internacional de las Legumbres, se repartirán Lentejas de Tierra de Campos en las tradicionales carreras populares de fin de año que se celebran en las cuatro provincias acogidas

La Diputación concurre a Madrid Fusión con stand propio para promocionar los vinos y la gastronomía La Diputación de Valladolid acude a Madrid Fusión, a partir del lunes, para presentar la provincia de Valladolid como un destino enogastronómico de calidad en torno a las Rutas del Vino de Ribera del Duero, Rueda y Cigales y los productos gastronómicos asociados a cada una de estas zonas. El diputado de Empleo y Desarrollo Económico, Víctor Alonso Monge, fue el encargado de presentar, en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación vallisoletana, las novedades que la institución provincial llevará a Madrid Fusión 2016 donde por primera vez contará con un stand propio que acogerá catas de los vinos de tres zonas productoras de Valladolid, acompañadas de los

productos gastronómicos propios de cada una, para dar a conocer a los visitantes de Madrid Fusión las experiencias enoturísticas en la provincia de Valladolid. El 25 de enero se dará a conocer la Ruta del Vino de Ribera de Duero, el 26 de enero las catas y productos de la Ruta del Vino de Rueda ocuparán el stand institucional, y finalmente el 27 de enero las actividades enogastronómicas se dedican la Ruta del Vino de Cigales. Madrid Fusión es el congreso gastronómico más relevante de los que se celebran en España a lo largo del año. Cada edición reúne a los más prestigiosos cocineros nacionales e internacionales, las marcas más exclusivas y los talleres y

ponencias más interesantes en unas jornadas que anticipan tendencias gastronómicas a nivel global. La Diputación de Valladolid acude a este evento gastronómico con un producto que vincula el vino con la cultura, la historia, el patrimonio, la tradición, la gastronomía, el paisaje, etc…de todo el territorio. También con la oferta de alojamiento, con establecimientos ubicados en entornos rodeados de viñedos o restaurantes con estrella Michelín, como La Botica de Matapozuelos, miembro de la Ruta del Vino de Rueda, o el Restaurante “Le Domaine”, en Sardón de Duero. Todo ello se muestra como parte del atractivo que la provincia de Valladolid puede

tener para el visitante junto a las muchas actividades organizadas en torno a las rutas del vino a lo largo de todo el año. En las tres ediciones anteriores la institución vallisoletana participó en Madrid Fusión a través de ponencias o demostraciones de la cocina y de los productos de la provincia, donde participaron Miguel Angel de la Cruz, del Restaurante La Botica; Julián Arranz, de la pastelería-chocolatería Arranz; Pablo Montero, del restaurante Le Domaine; Rubén Valbuena, productor de quesos de Cantagrullas y, en la última edición, Luis Santos, con los espárragos de Tudela dando a conocer la huerta de Valladolid. En esta ocasión la participación de la Diputación se conso-

lida a través de un stand de 9 metros cuadrados donde se expondrán distintos productos de la rutas y se informará de la oferta turística de la provincia, sus vinos y restaurantes, y de las bodegas que jalonan el territorio provincial.

CATAS Y DEGUSTACIONES DE LAS D.O DE VALLADOLID Cada día del certamen está previsto realizar una cata a las 13.00 horas y otra a las 18.00 horas, a las que podrán acudir en torno a 200 personas por día. Cada una de las rutas seleccionará el producto y el vino más adecuado para darlos a conocer entre los profesionales que acudan a Madrid Fusión.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Deportes Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados Viana de Cega Boecillo Belén San Agustín Univ. Valladolid G. Medinense Simancas B La Cistérniga

1 2 2 6 7 2 9 5

La Pedraja S.Miguel Olmedo Santovenia Arces Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda

Próxima Jornada La Pedraja - Boecillo S. Miguel Olmedo - Belén Santovenia - San Agustín Arces - Univ. Valladolid Victoria - G. Medinense Parquesol - Simancas B Arroyo Pisuerga - La Cistérniga Rueda - Viana de Cega

5 0 1 0 1 1 3 0

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

1. Univ. Valladolid

14

12

1

1

38

11

C. Ptos. 37

2. San Agustín

14

10

2

2

46

11

32

3. La Pedraja

14

9

1

4

35

18

28

4. Arces

14

7

6

1

27

19

27

5. Simancas B

14

5

7

2

24

17

22

6. G. Medinense

14

7

1

6

29

23

22

7. Boecillo

14

5

4

5

22

19

19

8. Belén

14

5

4

5

21

22

19

9. Santovenia

14

5

4

5

20

22

19

10. Victoria

14

5

3

6

26

31

18

11. Rueda

14

4

4

6

21

27

16

12. S.Miguel Olmedo14

4

3

7

21

29

15

13. La Cistérniga

14

4

2

8

13

20

14

14. Viana de Cega

14

4

2

8

19

32

14

15. Parquesol

14

1

3

10

14

33

6

16. Arroyo Pisuerga 14

0

3

11

18

60

3

Los rojiblancos celebran el gol de Exqui ante el Parquesol / Foto J. Salamanqués. Domingo, 17 de enero de 2015

Fútbol / Primera Provincial Aficionado

La Gimnástica Medinense se impuso al Parquesol en el Estadio Municipal Este fin de semana los medinenses jugarán contra el Victoria en el estadio “Luis Minguela” Estefanía Galeote

Con un resultado de 2-1 logró vencer el domingo la Gimnástica Medinense al Parquesol, en el penúltimo partido de la primera vuelta, jugado en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Los rojiblancos comenzaron con algunas dificultades para controlar el partido, pero a partir del minuto 15 “tuvimos paciencia, estuvimos tocando y de hecho tuvimos un par de ocasiones en dos buenas jugadas: un remate de Saúl y a balón parado, que parece que últimamente sí teníamos ocasiones pero no acertábamos; Pozo tuvo una y le hizo una buena parada

el portero”, indicó el entrenador de la Gimnástica, Alberto Sánchez. No fue hasta el minuto 39 cuando los medinenses consiguieron adelantarse en el marcador y lo hicieron gracias a un remate de Exqui tras el saque de un córner. El segundo de los goles llegó en el minuto 43 después de que los visitantes hicieran penalti a Saúl. El encargado de tirar fue Pincho, que “lo hizo muy bien engañando al portero, con mucha tranquilidad”. Con este resultado de 2-0 en el marcador se llegó al descanso y, tras el paso por vestuarios, los rojiblancos dispusieron de varias oportunidades que final-

mente no lograron llegar a la portería visitante. Así, “tuvimos un mano a mano de Rodri con el portero y lo tiró fuera, y otra ocasión de Saúl que también lo tiró por arriba, además de un par de centros en los que no llegamos al remate”, indicó Sánchez. “Al final sufrimos un poquito en un balón en largo: nos cogieron la espalda y paró Borja, pero el rechace le cayó a otro jugador y nos hicieron el 21”, subiendo así al marcador el resultado final del encuentro. Es la cuarta victoria consecutiva de la Gimnástica y el entrenador, que destacó que “el domingo entramos bien por banda, teníamos que haber

ganado de más pero no acertamos con las ocasiones”, se mostró esperanzado en sacar buenos resultados en los próximos encuentros para disminuir la diferencia de puntos con los primeros de la tabla.

PRÓXIMO ENCUENTRO El próximo partido de los medinenses tendrá lugar mañana, a las 16.00 horas, y en él se enfrentarán, en calidad de visitantes, al C.D. Victoria. Según Sánchez, se trata de un equipo que en su campo siempre es complicado y, además, fuera de casa siempre es difícil, pero intentaremos seguir en esta línea”.

2 1

Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Viti, Exqui, Pozo, Raúl, Nacho, Alber, Saúl, Pincho y Rodri. Suplentes: Emiliano, Chino, Said,Antonio y Botones. C.D. Parquesol: Víctor, Jorge, Isma, Carlos, Íñigo, Adrián, Cheng, Jesús, José, Dani y Andrés. Suplentes: Emilio, Pablo, Daniel Geslin y Miguel.

Arbitro: David Martín Cabezudo.

Asistentes: Borja de Blas Olmedo y David Villalba Moreno.

Goles: 1-0, min. 39, Exqui; 2-0, min. 43, Pincho; 2-1, min. 86, Isma. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron Raúl, en el minuto 44; Alber, en el 64; y Emiliano y Said, en el 89. Por parte del Parquesol vieron la tarjeta amarilla Cheng, en el minuto 23; Carlos, en los minutos 42 y 89; Adrián, en el 75; e Isma, en el 89.

Tarjetas rojas: Carlos, jugador del Parquesol, fue expulsado en el minuto 89 por acumulación de amarillas.

Categorías Inferiores

Cuatro victorias para los equipos de la Medinense en la pasada jornada E. G.

Cuatro de los ocho equipos que forman parte de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense lograron vencer a sus respectivos rivales en los encuentros disputados el pasado fin de semana, en el que también se registraron un empate y tres derrotas. El equipo juvenil consiguió imponerse al Atlético Parquesol con un resultado de 0-1, mientras

que el infantil venció al Atlético Tordesillas con un 2-1 y el benjamín A ganó al Rioseco por 1-5. La última de las victorias fuela del equipo benjamín B que, con un resultado de 4-3, se impuso a La Cistérniga C. Por su parte, el prebejamín A empató a 1 con el Rioseco, mientras que el alevín A cayó ante el José Luis Saso; el alevín B perdió contra el Laguna C por 9-1; y el prebenjamín B fue derrotado por el San Agustín Recoletos con

un resultado de 16-1.

PRÓXIMA JORNADA Los primeros en jugar este fin de semana serán los infantiles que, a las 12.00 horas de hoy, se enfrentarán al Arroyo Pisuerga en el campo de Acción Católica. A las 13.00 horas llegará el turno del benjamín B, que jugará contra el Parquesol B en el campo “José Luis Saso”, siguiéndole, a las 15.45 horas, el enfrentamiento entre el prebenjamín A y

el Arces B en “El Palero”. A las 16.00 horas habrá dos partidos en instalaciones medinenses: el del juvenil contra el Victoria B, en el Estadio Municipal; y el del prebenjamín B contra el Atlético Pincia en el campo “Diego Carbajosa”. Posteriormente, a las 17.00 horas comenzará en partido entre el alevín B y el San Isidro, tam-

bién en el campo de césped artficial de la villa, mismas instalaciones en las que el benjamín A jugará, a las 18.15 horas, con el equipo de su categoría del San Isidro. Por último, mañana, a las 12.45 horas, el alevín A de la Gimnástica se enfrentará al San José Jesuitas en el campo “San Isidro”.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Redacción

Cautro victorias y cuatro derrotas. Ese es el balance de resultados obtenidospor los equipos del Club Deportivo Sarabris en los partidos que se disputaron el pasado fin de semana en el que, además, el infantil logró su primera victoria oficial de la temporada al imponerse al Lourdes por 35-23. El buen trabajo de los jugadores infantiles comienza a dar sus frutos y lograron la primera victoria de la temporada demostrando la enorme mejoría que han desarrollado. Aún así el equipo todavía tiene mucha capacidad de mejora. Otro de los equipos que consiguieron la victoria fue el Sarabris de 1ª División masculina, que ganó al San José (40-34), en un partido muy trabado: los dos equipos plantearon unas duras defensas, que impedían el lucimiento de los ataques, unido esto a la falta de acierto en el tiro exterior hizo que medinenses y vallisoletanos ofrecieran un pobre espectáculo, que se salvó por la emoción en el marcador y la disputa por el basket average. El equipo de Josillo comenzó un tanto espeso por la responsabilidad y la obligación de tener que ganar para engancharse a los cuatro primeros de la clasificación que da acceso a jugar por el título, y lo aprovechó el San José para marcar sus primeras distancias con un 4-0 en el marcador. A medida que iba avanzando el partido los medinenses defendían mucho mejor y lograban zafarse de la defensa 3-2 que planteó su rival para acabar el primer cuarto con un punto por encima 9-8. En el segundo cuarto los medinenses lograron varios contraataques que les permitió irse al descanso con una ventaja de 7

Baloncesto

Cuatro victorias y cuatro derrotas este pasado fin de semana para el Sarabris El equipo infantil Masculino demuestra su gran mejoría y consigue su primera victoria oficial de la temporada

El Infantil Masculino logró su primera victoria oficial de la temporada

puntos 21-14. Tras el paso por los vestuarios la tensión se mascaba y, aunque los medinenses dominaron el marcador en todo momento, nunca lograban despegarse en el electrónico. Ya en el último cuarto y con el partido prácticamente decantado del lado medinense, ambos equipos jugaban más al basket average que estaba en ocho puntos que a ganar el partido. Pero la mala gestión en

los últimos instantes por parte del Sarabris y también la mala suerte hizo que se consiguiera una importante victoria, pero no se lograra ganar el average. El senior femenino del Sarabris también ganó, en esta ocasión al San Agustín B (1358). Fue un partido sin mucha historia en el que el Sarabris fue muy superior a su rival desde el principio hasta el pitido final, gracias sobre todo a la seriedad

exhibida en defensa que permitió a las chicas de Víctor correr fácilmente el contraataque. La última de las victorias es la del equipo infantil femenino, que se impuso a Las Huelgas por 10-32. Fue enorme la superioridad de las medinenses ante un rival que nada pudo hacer ante el poderío de las chicas de Sonia y Natalia. Las medinenses salieron muy concentradas en defensa y con buenas transiciones ofensi-

vas que les permitieron dominar en todo el encuentro. Respecto a las derrotas, el Sarabris júnior masculino cayó ante el Sur por 51-58. Los chicos de Manolo Nieto, volvieron a perder ante el único rival que ha conseguido ganar a los medinenses. Pero es que esta vez los chavales no pudieron imponer ese ritmo vertiginoso que han lucido en otras ocasiones y les daba siempre la victoria. El Sarabris júnior femenino también perdió en su encuentro frente al San José (36-35). Fue un partido irregular de las chicas de Sandra que se enfrentaron a un rival con jugadoras muy altas que dificultaban el ataque de las medinenses. San José logró en el segundo cuarto una renta de 12 puntos que se antojaba definitiva, pero las medinenses a punto estuvieron de dar la vuelta al marcador. A pesar de la derrota la sensación fue de un equipo trabajado e ilusionante. El cadete masculino, por su parte, fue derrotado por La Salle (67-41). A pesar de la derrota se vio bastante mejoría en el juego de los mediennses que, mientras el físico les aguantó, dieron la cara en todo momento ante un rival complicado. Al final, derrota abultada que no oculta el buen trabajo realizado durante los dos primeros cuartos. Por último, el Sarabris cadete femenino perdió contra el Ponce (33-38) en un muy buen partido de las chicas de Angy ante un equipo de segundo año y ante una situación de partido adversa, ya que se tuvo que jugar al aire libre. El equipo estuvo en todo momento dando la cara y jugando de tú a tú frente a un Ponce a priori muy superior, pero que chocaba una y otra vez ante un Sarabris que lo dio todo aunque al final no pudo conseguir la victoria.

Natación

Trece medinenses participaron en la 3ª Jornada de las Ligas prebenjamín y benjamín Este fin de semana se disputará la 1ª Jornada del Nadador Completo Absoluto y Promesas E. G.

Trece integrantes del Club Natación Medinense participaron el pasado fin de semana en la 3ªJornada de las Ligas Territoriales de las categorías prebenjamín y benjamín, diputada en la piscina “Benito Sanz de la Rica” de la capital vallisoletana. En categoría prebenjamín compitieron nueve medinenses. De ellos, Niko Puche y Sergio Chico completaron la prueba de 50 Metros Libres acabando en primera y segunda posición, respectivamente; Sergio Mata fue 1º en 100 Libres; y Paula Ajate e

Inés García , también en 100 Libres, finalizaron tercera y undécima, respectivamente. En cuanto a la prueba de 25 Mariposa, en ella Irene García fue segunda; Julia Cerezo, quinta; Marta Martín, séptima; y Miriam Conde, octava. Y, el equipo de relevos femenino finalizó en tercera posición en el 4x25 Mariposa. Respecto a la categoría benjamín, Alejandra Gil logró el primer puesto en 100 Espalda y el séptimo en 200 Libres; Hugo Puche fue noveno en 100 Libres y duodécimo en 50 Mariposa, mientras que Iván Domínguez acabó vigésimo segundo en

Prebenjamines y benjamines del C.N. Medinense que compitieron el pasado fin de semana.

ambas; y Alba López acabó tercera en 100 Libres y cuarta en 50 Mariposa.

MAS COMPETICIONES Por otra parte, el club medinense contará este fin de semana con representación en dos com-

peticiones más, ya que se disputará en Valladolid la 1ª Jornada del Nadador Completo Absoluto y Promesas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

DEPORTES

Deporte / Fútbol Base

Juveniles y alevines del CDM, únicos vencedores el pasado fin de semana Equipo benjamín masculino del CPHLM.

E. G.

Los dos equipos benjamines del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM) jugaron sus primeros partidos de la temporada el pasado sábado; una temporada que no ha comenzado muy bien para los medinenses ya que perdieron todos los encuentros disputados. El CPHLM se presentó a la competición con dos equipos; uno formado por 15 niños y otro, por 16 niñas, todos ellos de entre

Equipo benjamín femenino del CPHLM.

Hockey

Derrota para los equipos benjamines del CPHLM en los primeros partidos de la temporada Mañana competirán prebenjamines, benjamines y alevines en la Liga de la Diputación Provincial 7 y 12 años y, en la mayoría de los casos, sin experiencia en la competición, lo que hizo que los

nervios jugaran una mala pasada a todos los medinenses. Los cuatro partidos de la pri-

mera sede, Valladolid, enfrentaron a los dos equipos del CPHLM con los Fighters, del CPLV; los Ericitos, de Aranda de Duero; el CHL Aranda de Duero; y el SR Torrelavega.

PRÓXIMOS PARTIDOS Mañana comenzará la Liga de Hockey Escolar de la Diputación Provincial con encuentros de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín, en la modalidad 3x3, que se desarrollarán en Íscar.

Natación adaptada

La II Liga Regional de Natación adaptada llega hoy a Medina

La Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León, Fecledmi, organizará hoy, en la piscina del complejo polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo, la segunda y última jornada del sector sur de la II Liga Regional de Natación organizada por la federación, que reunirá a un buen número de atletas discapacitados en la villa en la tarde del sábado. Un total de once equipos han formulado su inscripción en esta jornada liguera, procedentes en su mayoría de Valladolid,

pero también se podrá ver a miembros de equipos de Zamora, Ávila y Salamanca. Estos serán el C.D. Asprosub Zamora, C.D. Virgen de la Vega, C.D. Duero Zamora, C.D. Adas Salamanca, C.D. Asprona Valladolid, C.D. Aspadefim, C.D. Sindown Ávila, C.D. Fusión, C.D. San Juan de Dios, C.D. Down Valladolid y C.D. Duero Valladolid. La competición comenzará a las 15.00 horas, con el calentamiento de los participantes y, a las 16.00 horas, con las pruebas competitivas. En total se disputarán 22 pruebas, incluyendo todos los estilos de natación y

E. G.

Los equipos juvenil y alevín de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) consiguieron la victoria en la última jornada disputada, el primero ante el San Agustín Valladolid, con un resultado de 0-1; y el segundo, por 2-0, ante el Cigales. El equipo infantil B descansó la pasada jornada, mientras que el equipo cadete cayó ante el Betis, por 0-5; el infantil A perdió contra el Betis con un resultado de 7-0; y el benjamín fue derrotado, por 6-4, por La Cistérniga.

PROXIMOS ENCUENTROS

La piscina cubierta recibirá a cerca de 200 nadadores de once equipos del sur de Castilla y Léón E. Vírseda

A excepción del infantil B, que no jugó, el resto de equipos perdieron sus respectivos encuentros

Piscina cubierta de Medina del Campo

distintos niveles de discapacidad de los participantes. Habrá pruebas individuales -la gran mayoría, y por equipos, ya que la jornada concluirá con las relevos de 4x50 metros estilos en categoría masculina y en femenina. No es la primera ocasión que las piscinas medinenses

acogen una competición de este tipo, que acercará a Medina a centenas de nadadores y famliares. En la primera jornada de esta competición, celebrada en Zamora en el mes de noviembre, fueron un total de 180 nadadores los que compitieron por alguno de las medallas.

El equipo alevín será el primero en jugar este fin de semana y el único que lo hará en el día de hoy: a las 11.45 horas se enfrentará al Aleste en el campo Salesianos Don Bosco. Mañana jugarán el resto de equipos del CDM a excepción del benjamín que descansa. Así, el infantil A se enfrentará al Tudela, a las 11.00 horas, en “Los Palacios”, mientras que el cadete jugará contra el equipo de este mismo club, a las 15.15 horas, en el campo “Diego Carbajosa”. Los juveniles iniciarán su encuentro contra el Unión Delicias a las 16.00 horas, en Parque Canterac; y el infantil B se enfrentará al Unión Zaratán a las 16.45 horas en el campo “Diego Carbajosa”.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Atletismo

Fútbol Sala

El atletismo medinense, triplemente representado por toda Castilla y León

Las chicas del Pink Alegría mantienen el coliderato tras superar a Boecillo

Laura Castaño consiguió marca mínima para el Campeonato de España E. Vírseda

Los atletas de las categorías menores del Club Castillo de la Mota Petromas Infomare tuvieron el pasado fin de semana una triple ración de competiciones y sesiones de control que repartió a buen número de atletas medinenses por toda la comunidad. Una de esas competiciones fue el I Trofeo Delegación de Valladolid, que tuvo los siguientes resultados para el club medinense: las categorías benjamín y alevín compitieron en pruebas combinadas, y en benjamín femenino, Ayla Tejo terminó en la decimoséptima posición; en benjamín masculino, Beniam Marcos fue octavo; en alevín femenino, Nerea Guijarro fue cuarta; y en alevín masculino, Lucas Brezo fue duodécimo, y Alejandro Becerra, vigésimo. Para las categorías infantil y cadete, hubo pruebas individualizadas y las chicas del club medinense rayaron a gran altura: en infantil femenino, Celia Plaza fue vigésima en salto de altura, repitiendo puesto en la prueba

Atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota / Foto La Voz.

de 60 metros lisos, y consiguiendo el cuarto puesto en lanzamiento de peso; en cadete femenino, Alba Fernández fue primera en salto de altura, y segunda en lanzamiento de peso. En León, la Federación de Atletismo de Castilla y León realizó un control para los atletas de categoría juvenil, y hasta allí viajó la velocista Laura Castaño, que firmó el quinto

puesto en la prueba de 200 metros lisos y el séptimo en la de 60 metros lisos, aunque consiguió una marca, 8,10 segundos, que le da acceso al próximo Campeonato de España juvenil de la categoría. Por último, en Pedrajas de San Esteban se disputó una de las últimas pruebas de campo a través de la temporada, el Cross de Pedrajas de San Esteban, que

tuvo una nutrida representación del club medinense. Comenzando por los más pequeños, en la categoría benjamín masculino, Aitor Gutiérrez fue el segundo clasificado y Beniam Marcos, trigésimo noveno; en alevín masculino, Lucas Brezo fue decimosexto, y Alejandro Becerra, vigésimo primero; en infantil femenino, Leticia González fue novena, y Celia Plaza, undécima; en infantil masculino, Salah Saidi fue noveno, y Rubén López, vigésimo primero; en cadete femenino, Sara Alonso fue octava; y en cadete masculino, Bruno de la Rosa fue décimo, y Pablo Robledo consiguió el segundo podio para el club medinense, quedando segundo clasificado. Por lo tanto, un fin de semana cargado de competiciones para la cantera del atletismo medinense, en la que la actuación más destacada fue la de Alba Fernández en el I Trofeo Delegación de Valladolid y la marca mínima conseguida por Laura Castaño para los próximos campeonatos nacionales.

Pádel

El equipo del Club de Pádel de Medina venció al PadelZone C en la Liga Autonómica Los medinenses ganaron en la primera jornada con un resultado de 4/0 E. G.

Y ha comenzado la Liga Autonómica de pádel y, al igual que en la pasada temporada, el Club de Pádel de Medina del Campo cuenta con un equipo que, el pasado fin de semana pasado, logró imponerse a su rival, el PadelZone C, al ganar los cuatro partidos disputados. En la primera jornada de la Liga, las cuatro parejas participantes obtuvieron los siguientes resultados: la primera, compuesta por Adrián Corona y Álvaro Calvo ganó por 6/2 y 6/1; la segunda, César Moro y Saúl

Medinenses que compitieron en la primera jornada de la Liga Autonómica.

Clavo, por 7/6 y 6/1; la tercera, David Calabres y Juan Millán, por 6/3 y 7/5; y la cuarta, Iván

Rodríguez y Javier Escribano, por 6/0 y 6/2. El equipo medinense CPM Pink-Alegría-Némesis, que además de las parejas participantes en la primera jornada cuenta con Víctor Viana, Miguel de la Fuente, Adrián Melero, Javier Úbeda, Francisco Javier González, Israel Dueñas, Gabriel García, Daniel Villanueva y Daniel Delgado, está incluido en el grupo D de la Liga, en el que se

enfrentan al Arévalo Pádel Indoor, Club de Pádel Cabezón, Espacio Pádel Ávila CYC Vias-Cuadrado, Pádel Herrera, Pádel Home Ávila, Pádel One Nava, PadelD10Z “C” y, sus contrincantes de la pasada jornada, PadelZone C. Este fin de semana, los medinenses descansarán, retomando la competición el 30 de enero, día en que se enfrentarán al PadelD10Z “C”, en el polideportivo Pablo Cáceres.

El equipo cadete venció en casa del líder y se acerca a tan sólo un punto en la clasificación

E. Vírseda

Los tres equipos de categoría provincial del Club Deportivo Medinense saltaron a la cancha el fin de semana pasado, consiguiendo para las arcas del club dos victorias y una derrota. El primer triunfo tuvo como protagonistas a las chicas del Pink Alegría, que se impusieron al C.D. Boecillo por tres goles a dos, un partido que les vale a las entrenadas por Fernando Buitrago y Rodolfo Gail para mantener el coliderato de la Liga Femenina Asofusa, empatadas con el Autoescuela El Henar-El Pilar, que venció a domicilio en a Zaratán por un gol a seis. Los goles del cuadro medinense fueron obra de Lorena Martín y Raquel Pérez por partida doble, y esta semana, el Pink Alegría se desplaza hasta Cabezón de Pisuerga, para enfrentarse ante el cuadro local, esta tarde a partir de las 16.30 horas. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, también consiguió la victoria, en este caso como visitante, y en una cancha complicada como la del C.D. Maristas La Inmaculada, líder y hasta este fin de semana invicto de la 1ª División Provincial Cadete. Un hat-trick de Mario Gail y un gol de Alberto Álvarez fueron suficientes para doblegar por 4 goles a 3 a los vallisoletanos, que siguen liderando la clasificación pero distanciando en tan sólo un punto al C.D. Medinense. Este fin de semana, sera el Valladolid F.S. quien visite el Pabellón Pablo Cáceres, en un partido que comenzará mañana, a las 12.00 horas. Por último, las malas noticias llegaron desde el equipo infantil, patrocinado por Hamburguesería Herman. Recibía en el Pablo Cáceres al Laguna F.S., y no pudo redondear el fin de semana de victorias para las categorías provinciales del C.D. Medinense, ya que cayó derrotado por un gol a tres. Manuel Del Brío fue el autor del gol del honor del C.D. Medinense, que maquilló un marcador que lucía hasta ese instante el marcador de 0-3 para el cuadro lagunero. En la clasificación, el equipo medinense marcha quinto con seis puntos, un puesto que será que difícil que abandone, y en el día de hoy, se enfrentará al C.D. Peñalba, en un partido que comenzará a las 11.00 horas en la localidad de Simancas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

DEPORTES Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Sábado, 16 de enero de 2016

El Loyu 2000 cerró la primera vuelta con una victoria frente a El Espinar

7

Los medinenses adquirieron una ventaja de tres goles en el inicio de la segunda mitad que el correoso conjunto segoviano no pudo remontar

3

Tercera División Nacional - Grupo 9

E. Vírseda

Dos equipos de la zona baja de la clasificación del grupo noveno de la Tercera División Nacional, Loyu 2000 y El Espinar Arlequín, se enfrentaron el sábado por la tarde buscando una victoria que les haría finalizar la primera vuelta de la liga con un buen resultado y con un recorte de diferencias con los equipos que les antecedían en la clasificación. Y así se pudo ver, sobre la cancha del Pablo Cáceres, un partido muy intenso, con un equipo visitante “muy peleón” que no bajó los brazos en ningún momento, y reaccionaba ante los goles del Loyu 2000. El choque se inició con un tempranero gol de los medinenses, obra de Raulillo, que tuvo su continuidad con otro de David que ponía un cómodo 2-0 para el Loyu 2000 en tan sólo siete minutos, que atisbaba un partido cuesta abajo para los chicos del C.D. Medinense. Pero no fue así, y una buena respuesta de El Espinar le hizo recortar diferencias y llegar al descanso con un marcador de 3-2 que dejaba todo por decidir en la segunda mitad. Tras el tiempo de descanso el Loyu 2000 volvió a poner una marcha más, pero El Espinar contrarrestaba los ataques medinenses, manteniendo la igualdad en el partido. Fueron los goles de Figueroa y Raulillo los que abrieron brecha en el marcador, colo-

J. Círculo 2 T. Columnas 0 A. Bembibre 5 San José 4 Loyu 2000 7 El Espinar 3 La Bañeza 6 U. Arroyo 3 Salamanca 8 Sani 2000 3 T. Galván 4 Tsacianiegu 5 Descansó: Alhambra Guijuelo

Próxima jornada Salamanca - Tsacianiegu Tierno Galván - Alhambra Guijuelo Atco. Bembibre - El Espinar Arlequín

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

1. J. Círculo

12

10

2

0

60

17

32

2. La Bañeza

12

8

4

0

59

30

28

3. U. Arroyo

12

9

0

3

53

40

27

4. A. Bembibre

12

6

2

4

53

46

20

5. T. Galván

12

5

5

2

44

44

20

6. San José

12

6

1

5

59

55

19

7. Salamanca

12

5

3

4

45

51

18

8. Tsacianiegu

12

4

1

7

40

50

13

9. Guijuelo

12

4

1

7

31

41

13

Loyu 2000 - Unión Arroyo

10. Loyu 2000

12

3

2

7

48

55

11

Juventud Círculo - San José

11. El Espinar

12

2

2

8

35

61

8

La Bañeza - Sani 2000

12. Sani 2000

12

1

3

8

32

56

6

13. T. Columnas 12

1

2

9

42

55

5

Descansa: Tres Columnas

cando una ventaja de tres goles en el partido que obligó a los segovianos a sacar portero-jugador. Esta táctica propició una ida y vuelta de goles hasta el final del partido, que acabó con el resultado de siete goles a tres, con los tantos de Fofo y de un último anotado en propia puerta por El Espinar Arlequín. Con once puntos se coloca el Loyu 2000, en una décima posición en la que tiene a tiro tanto a Tsacianiegu como a Guijuelo, equipos a los que intentará superar en la segunda vuelta que comienza este fin de semana.

Será mañana, a partir de las 18.15 horas, cuando el Loyu 2000 reciba al Unión Arroyo en el Pabellón Pablo Cáceres. Los vallisoletanos, terceros clasificados, han perdido el pasado fin de semana la segunda posición, al perder contra La Bañeza.

JUVENIL En cuanto al equipo juvenil, Hotel San Roque, ofreció dos caras bien distintas en su partido frente al Albense, en el que salió derrotado por 6 goles a 1. Los medinenses firmaron una brillante primera parte, yéndose al

descanso con una mínima ventaja, la única que conseguiría, de 0-1. Tras el descanso, los locales apretaron, empatando el partido, y un fallo del Hotel San Roque facilitó el 2-1 que sería clave en el partido, ya que desde entonces, los medinenses se vinieron abajo y los goles fueron cayendo del lado salmantino hasta llegar al definitivo 6-1. El Hotel San Roque continúa penúltimo en la clasificación de la División de Honor Juvenil, con siete puntos, detrás del San José, del propio Albense y del Puertas Deyma, todos ellos a un máximo

C.D. Medinense Loyu 2000: D. Casares, C. Figueroa, D. Caballero, J. Botrán, R. Barrocal, J. García, D. Fraile, A. González e I. López. Entrenadores: F.Téllez y A. López. C.D. El Espinar Arlequín: R. Fagrouch, Ó. López, F. Otones, D. Rivera, R. Bernardos, V. Martín, R. Del Río, D. Segovia, H. Bouzizoua, D. Labrador, Á. Garzón y C. Portal. Entrenadores: F.J. Martín y H. Gómez

Árbitro: Miguel Rodríguez y Santero Gonzalo.

Goles: 1-0, Barrocal, min. 2; 2-0, Fraile, min. 7; 2-1, Caballero, en propia puerta, min. 11; 3-1, Botrán, min. 15; 3-2, Del Río, min. 19; 4-2, Figueroa, min. 25; 5-2, Barrocal, min. 30; 6-2, González, min. 36; 6-3, Rivera, min. 37; 7-3, Bouzizoua, en propia puerta, min. 38. Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fue amonestado Cristian Figueroa con tarjeta amarilla, mientras que en El Espinar Arlequín, vieron tarjeta amarilla Darío Labrador y Raúl Del Río.

Incidencias: Partido de la decimotercera jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

de seis puntos de diferencia. En la jornada de este fin de semana, los medinenses recibirán al Segovia Futsal, colíder de la clasificación con 40 puntos, en un partido que comenzará a las 16.00 horas de mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres.

XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B

Grupo A B PIPE AUTOESC MEDINA 1 BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL 5 B CHIRINGUITO BOBADILLA 3 CALCE TEAM 3 AUTOESCUELA L 1 RIBON EL HENAR VIEJO P 13 Nombre Equipo J 1. GRUPO VALCARCE 11 2. SIDRERIA LAS ARCAS 11 3. AUTOESCUELA L 11 4. BAR GELI LA CLAVE 11 5. B PIPE AUTOESC MEDINA 11 6. B CHIRINGUITO BOBADILLA 11 7. H NEGRETE B SITO 11 8. BRANAVA 11 9. RIBON EL HENAR VIEJO POP 11 10. BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL 11 11. CALCE TEAM 11 12. DÑA ALICIA NUSA CARAVAN 11

GRUPO VALCARCE H NEGRETE B SITO BRANAVA B GELI LA CLAVE SIDRERIA LAS ARCAS DÑA ALICIA NUSA CARAVAN G 10 7 7 6 7 5 4 4 4 4 1 0

E 0 2 2 4 0 2 2 2 0 0 0 0

P 1 2 2 1 4 4 5 5 7 7 10 11

GF 62 38 46 42 62 38 34 34 31 27 16 9

4 3 2 11 3 0

GC Puntos 14 30 26 23 15 23 18 22 28 21 34 17 23 14 25 14 28 12 43 12 82 3 103 0

PINK ALEGRIA JC MEDEL LOS ANGELES MRM VEI FUTBOLINES BALNEARIO ARIZONA 66 PADDOCK TALLER DOFISA LA SAL PROFITNES FS

3 4 2 0 2 1

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. EL CALLEJON 3. B CAPRI FRUTERIA I Y L 4. LOYU 2000 5. TALLER DOFISA LA SAL 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. ARIZONA 66 PADDOCK 8. BOULEVARD MOHINO 9. B PICHI HORCAJO 10. PROFITNES FS 11. BAR MAYORAL 12. FUTBOLINES BALNEARIO

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Próxima Jornada Grupo A

B CAPRI FRUTERIA I Y L EL CALLEJON BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000 BAR MAYORAL BOULEVARD MOHINO G 10 8 8 7 7 6 5 4 3 2 1 0

E 1 1 1 2 1 1 1 1 1 0 0 0

P 0 2 2 2 3 4 5 6 7 9 10 11

GF 48 72 47 42 28 37 31 33 32 31 17 11

2 3 5 9 0 2 GC Puntos 16 31 24 25 17 25 24 23 26 22 26 19 45 16 24 13 41 10 47 6 56 3 83 0

Equipos

Campo

Fecha

Hora

Sidrería Las Arcas - El Callejón

P. Barrientos

31 ene

17.00

Autoescuela L - El Callejón

P. P. Cáceres

30 ene

18.00

Bar Geli La Clave - Loyu 2000

P. Barrientos

31 ene

16.00

B Pipe Auto Medina - T Dofisa La Sal P. P. Cáceres

31 ene

16.00

B Chiringuito - Los Angeles MRM V

P. P. Cáceres

30 ene

19.00

Grupo Valcarce - Pink Alegria JC

P. Barrientos

31 ene

18.00

Próxima Jornada Grupo B Equipos

Campo

Fecha

Hora

Branava - Boulevard Mohino

P. P. Cáceres

31 ene

19.00

Ribón Henar Viejo P - B Pichi Horcajo P. P. Cáceres

31 ene

18.00

Bambu Exclu Noval - Profitnes FS

P. P. Cáceres

31 ene

17.00

Calce Team - Bar Mayoral

P. Barrientos

31 ene

19.00

Dña Alicia Nusa C - Futbol Balneario P. P. Cáceres

30 ene

16.00

H Negrete B Sito - Arizona 66 Pad

30 ene

17.00

P. P. Cáceres


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Motor ◗ Vendió 200.000 unidades en 2015

❚ Récord de matriculaciones

La gama Yaris 2016 llega con un nuevo acabado y más seguridad

Tercer año consecutivo de aumento de ventas para el Grupo Renault en todo el mundo

El sistema Toyota Safety Sense se incluye de serie en el acabado Advance, el Feel! añade deportividad al modelo y la opción Bi-Tono amplía su gama de colores Toyota ha lanzado en España lanza la gama 2016 para el Toyota Yaris. Entre las principales novedades se encuentra la llegada de un nuevo nivel de acabado, denominado “Feel!” y de diseño deportivo, y el estreno de nuevas combinaciones de colores en carrocerías, techos e interiores. Además, destaca la introducción de mayor equipamiento de serie en la versión de acabado Active y la llegada de Toyota Safety Sense. Como características principales, la gama Yaris 2016 mantiene los dos tipos de carrocería, de tres y cinco puertas, con una oferta de dos motores de gasolina -de 69 y 99 caballos de potenciay una opción híbrida -de 101 caballos-, a los que se podrán añadir cuatro niveles de equipamiento, City, Active, Feel! y Advance. También se ha añadido al Yaris 2016 el sistema Toyota

Safety Sense, que sitúa al modelo como referente en lo que a seguridad activa y pasiva se refiere. En la gama Yaris, este sistema incluye el Sistema de Seguridad Precolisión, Avisador de Cambio Involuntario de Carril y Control Inteligente de Luces de Carretera.

Este Toyota Safety Sense es de serie en el acabado Advance, y opcional en los otros tres acabados. Uno de estos acabados, “Feel!”, es una de las novedades de la gama de este año. Presenta una imagen más deportiva, con

En Europa, su cuota de mercado supera el 10 por ciento

llantas de aleación de diseño exclusivo, alerón en la parte final y tapicería deportiva. Para toda la gama, aparece la opción Yaris Bi-tono, que se distingue por el techo de color “negro frac” en contraste con el resto del color de la carrocería blanco glaciar, gris meteoro o rojo rubí—. El tono “negro frac” llega también a los pilares A y los retrovisores, dividiendo en dos claramente la zona alta y baja de la carrocería, justo en la línea de las ventanillas y la luneta posterior. En el interior, las nuevas variantes Bi-tono de Yaris incorporan un guarnecido superior de color negro, a juego con el techo, los pilares A y los retrovisores exteriores y la tapicería se combina con el color de la carrocería. El Toyota Yaris vendió 200.000 unidades en el año 2015 y en España, ha conseguido una cuota de mercado superior al 7 por ciento.

Renault ha anunciado esta semana que las ventas de su grupo progresaron en el año 2015 por tercer año consecutivo. Las matriculaciones del Grupo Renault subieron un 3,3 por ciento y registraron un nuevo récord alcanzando 2.801.592 vehículos. En Europa, el grupo consiguió crecer un año más, alcalzando una cuota de mercado superior al 10 por ciento. Además, Renault se mantuvo como líder en el mercado de vehículo usado en Europa por decimoctavo año consecutivo y, a pesar de la caída de los mercados ruso y brasileño, el grupo mantuvo sus posiciones en el mercado internacional. Desde la marca, indican como claves del “éxito” los productos comercializados en 2015, los lanzamientos previstos y el desarrollo de las actividades en el ámbito internacional.

serán blanco y negro, y para la J125 Special Edition, color negro y lima, estando su precio entre los 4.200 y los 4.800

euros, aunque se realizará una oferta de lanzamiento hasta el 31 de marzo con 400 euros de descuento en cada versión.

◗ Se comercializará en dos versiones

La Kawasaki J125 llega a los concesionarios españoles bajo la tutela de la exitosa J300 Podrá ser conducida por los poseedores de carnet B o A1 y la marca ofrece la opción de incluir el sistema ABS en cualquiera en las dos versiones Los concesionarios oficiales de Kawasaki en España ya cuentan con la esperada Kawasaki J125, un modelo sobre el que los usuarios tienen grandes expectativas tras el éxito de su “hermana mayor”, la J300. La J125 hereda la misma

imagen y carácter de la J300 y llega para que miles de usuarios con carné B o A1 puedan disfrutar también del carácter y prestaciones de una moto de una marca de altura como Kawasaki. Se comercializará en dos versiones, la J125, en la que se

podrá elegir de manera opcional la inclusión o no del sistema ABS y la J125 Special Edition, que también tendrá la opción de equipar o no el ABS. En cuanto a la gama de colores en los que se podrá adquirir el modelo, desde la marca anuncian que para la versión J125


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Salud ◗ Aumento de donaciones en 2015

El Centro de Hemoterapia de Castilla y León recibe más de 106.000 donaciones en 2015 Los ciudadanos de Castilla y León han vuelto a demostrar un año más su solidaridad, superando incluso la cifra obtenida en el ejercicio anterior El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha registrado, a lo largo de todo 2015, una cifra total de 106.023 donaciones de sangre por parte de los ciudadanos de la región. Esta cantidad es suficiente para hacer frente a la demanda de las necesidades asistenciales de los castellanos y leoneses y se ha logrado, incluso, superar las 104.510 donaciones registradas en 2014. No obstante, se continúa solicitando la colaboración de todos de cara al año que acaba de comenzar. Por provincias, las donaciones del año pasado se han distribuido de la siguiente manera: 5.359 en Ávila, 19.699 en Burgos, 16.891 en León, 6.709 en Palencia, 15.305 en Salamanca, 6.866 en Segovia, 3.273 en Soria, 26.761 en Valladolid y 5.160 en Zamora. El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León tiene un papel fundamental

dentro del Sistema Sanitario de la Comunidad y su misión principal es garantizar la suficiencia de componentes sanguíneos para transfusión a todos los pacientes, manteniendo altos niveles de calidad en los productos sanguíneos y protegiendo la seguridad tanto de los donantes como de los receptores. Esta labor es posible gracias a la colaboración solidaria de los ciudadanos, cuyo compromiso y participación se mantiene año tras año y que, en 2015, se ha reflejado en las 5.336 sesiones de donación que se han realizado en diversos puntos de la Comunidad. El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León es, asimismo, un centro de referencia en el programa de Donación de Sangre de Cordón Umbilical. Este tipo de sangre es una fuente muy importante de células madre, que propician la renovación de células sanguíneas y regeneran órganos dañados por

ciertas enfermedades. El centro castellano y leonés, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, dispone del espacio, el diseño y las condiciones de limpieza, confortabilidad y seguridad exigidas para ser un Banco de Cordón homologado y en perfectas condiciones de operabilidad. Cuenta, además, con personal especialmente formado en la realización de estos procesos específicos de extracción. Así, en sus instalaciones se han recogido un total de 244 cordones umbilicales procedentes de toda la Comunidad en el año 2015. Asimismo, el centro es el punto de referencia regional del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, habiéndose captado en Castilla y León, también en 2015, un total de 1.568 nuevos donantes de médula ósea.

◗ Un caso en España

La OMS declara el fin de la epidemia de Enfermedad por Virus de Ébola Se mantendrá durante tres meses una vigilancia intensificada en los países de Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona, con el objetivo de detectar y responder de manera precoz ante cualquier posible nueva emergencia de EVE La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a Liberia país libre de transmisión del virus Ébola, poniendo así fin al brote de Enfermedad por Virus Ébola (EVE) en África Occidental notificado en el marco del Reglamento Sanitario Internacional en marzo de 2014. La epidemia de Ébola ha afectado fundamentalmente a Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona, dejando un total de 28.637 casos (15.215 confirmados), con 11.315 fallecidos. Tras esta declaración se mantendrá durante tres meses una vigilancia intensificada en los tres países con el objetivo de detectar y responder de manera precoz ante cualquier posible nueva emergencia de EVE. El primer caso sospechoso en España, que derivó en la

activación del “Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de Enfermedad por virus del Ébola (EVE)”, ocurrió en junio de 2014 y desde entonces se ha investigado 56 casos sospechosos de EVE en 14 Comunidades Autónomas, de los que 55 fueron negativos para EVE y en el 55% se confirmó paludismo. Por otro lado, el Centro de Coordinación de Alertas de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha elaborado en coordinación con las CCAA y las ONG los procedimientos para el seguimiento de los cooperantes desplazados al terreno. Más de 200 cooperantes se han desplazado al terreno con ONGs españolas para participar en la respuesta a la epidemia. A propuesta del Comité Especial para

la Gestión del Ébola, se identificaron profesionales del Sistema Nacional de Salud que formaron parte de los equipos internacionales desplegados en el terreno. La respuesta a la situación generada por el ébola supuso también que se formara a los profesionales sanitarios. El Instituto de Salud Carlos III organizó los cursos de formación general sobre la epidemia, control y manejo de casos sospechosos Por otra parte, a partir de la red de 24 unidades designadas por las Comunidades Autónomas, preparadas para el diagnóstico y aislamiento de casos sospechosos de Ébola y su tratamiento, se estableció una Red de Hospitales de tratamiento para casos confirmados de enfermedad por Virus Ébola formada por 7 centros.

Con menos azúcar se vive más

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 5 terrones o 6 cucharillas de azúcar añadido al día, es decir, un total de 25 gramos por persona y día. Superar esa cantidad es relativamente fácil ya que hay azúcar añadida oculta no solo en los dulces, bollería y pastelería, sino también en otros alimentos menos evidentes como en el cacao y cereales del desayuno, o incluso en las salsas tipo kétchup. Tomar más azúcar de lo recomendado y desde edad muy temprana no solo nos pone en riesgo de obesidad, sino también de sufrir diabetes y otras enfermedades cardiovasculares. Para evitar que nuestra dieta contenga más azúcar de la necesaria, podemos actuar en dos frentes: por un lado, incluir en la dieta alimentos o suplementos con alto contenido en fibra que ayudan a ralentizar la absorción de los hidratos de carbono y, por tanto, a reducir la respuesta en sangre de la glucosa, y por otro, utilizar endulzantes naturales como la stevia en vez de azúcar. . Más fibra: para añadir más fibra a la dieta hay que habituarse a usar las versiones integrales de los alimentos con pan, arroz, pastas, galletas, etc. y añadir a la dieta suplementos de salvado de avena (que puede incorporarse en sopas, cremas, yogures y rebozadas) a razón de 3 cucharadas al día, y a las cápsulas de glucomanana o de neopuntia. La glucomanana es una fibra soluble que se extrae del tubérculo de esta planta que contiene una fibra soluble y que, una vez ingerida, forma una sustancia gelatinosa que enlentece la absorción de azúcares simples y de grasas. Hay que tomar 2 cápsulas justo antes de la comida y de la cena o en la mitad de éstas. Por su parte el Neopuntia es la fibra extraída del cactus llamado nopal (el de los higos chumbos), que tomada en cápsulas, antes de comer, ayuda a limitar la absorción de azúcares y

grasas (y colesterol) de las comidas. Hay que tomar 2 cápsulas antes de la comida y cena, y lo ideal es alternar la toma de una u otra fibra. Es decir, tomar una semana glucomanana y la otra neopuntia. . La stevia: es un arbusto que crece en terrenos semiáridos de la región indígena guarní situada entre Paraguay y Argentina y en algunas zonas del estrado brasileño de Mato Groso. Como planta medicinal poseen múltiples propiedades beneficiosas que van desde ayudar a cuidar la salud del corazón, a ejercer un efecto hipotensor suave y normalizar los valores de tensión arterial. A nivel culinario resulta especialmente interesante ya que de sus hojas se extrae un edulcorante que puede ser tomado por personas que tienen niveles altos de azúcar en sangre, que endulza unas 300 veces más que el azúcar y que no aporta calorías, por lo que estamos ante el primer edulcorante natural acalórico. Otra cualidad culinaria destacable es que este edulcorante se puede calentar sin que por ello se vea modificado su sabor, una diferencia respecto a los edulcorantes de origen artificial, muchos de los cuales al calentarse cambian de sabor tornándose amargos, con regustos metálicos, etc. Como ingrediente la stevia se puede emplear para endulzar macedonias, yogures, galletas, bizcochos, helados, cremas, flanes y cualquier tipo de receta dulce. 4 gotas de su formato líquido o 7 gramos (1 sobre) de su formato en polvo equivalen a una cucharadita de azúcar. Ya lo sabes, controlar el azúcar que ingieres no te va a amargar la vida, sino contribuir a que vivas más años y con más calidad de vida. Merece la pena intentarlo.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Tecnología ◗ Apuesta para 2016

◗ Casi 540 millones de unidades

Google crea una división específica para el desarrollo de productos de realidad virtual

Los fabricantes chinos coparon el 40 por ciento del mercado de smartphones en 2015

Pone al frente de ella a un importante ejecutivo y continúa así con la propuesta experimental de la CardBoard y la creación de vídeos en 360º junto a GoPro Que la realidad virtual va a ser el próximo sector en el que se embarquen las grandes empresas tecnológicas es algo que se esperaba en un futuro cercano, y algunas de las más importantes están dando ya sus primeros pasos. Así, tras el experimento de Cardboard, Google quiere tomarse más en serio la realidad virtual y ha creado una división para el desarrollo de la misma, realizando una importante inversión en ella. Oculus ya ha anunciado su fecha de lanzamiento para la versión final de Oculus Rift, y Samsung ha puesto ya las bases para nuevos productos, por lo que el avance de la realidad virtual en 2016 parece que va a ser definitivo. Por otra parte, HTC, Sony y Microsoft son algunas de las compañías que podrían iniciarse en la realidad virtual en los próximos meses. Google ya fue una del sector

de la realidad virtual, aunque con un propuesta más experimental y de bajo coste a través de Cardboard, que permitía convertir cualquier smartphone en un visor de realidad virtual con un simple cartón y un par de lentes. El último paso de Google en el mundo de la realidad virtual lo

hizo en colaboración con GoPro el año pasado, para la creación de vídeos panorámicos 360º, así como el soporte de YouTube a este tipo de vídeos en realidad virtual. Ahora, con la creación de esta división, no tardarán en salir a la luz ideas y productos para los usuarios.

Samsung descendió en ventas y en cuota de mercado y Huawei es ya el tercer fabricante mundial Una vez terminado el año 2015, las empresas comienzan a analizar y recopilar datos sobre ventas y resultados, como los que han salido a la luz recientemente de una consultoría norteamericana. Su informe dice que durante todo el año pasado se distribuyeron globalmente 1.293 millones de smartphones una cifra que supone un incremento del 10 por ciento con respecto a los datos de 2014. De todos ellos, 539 millones tendrían el sello de un fabricante chino, por lo que el gigante asiático representó un 40 por ciento del mercado global de smartphones, y tiene a siete representantes en la lista de los 10 fabricantes de smartphones más importantes de 2015. A la cabeza de los fabricantes se encuentra Samsung Electronics, que envió 320 millones de teléfonos inteligentes en 2015, aunque eso representa un descenso del 1,8 por ciento en tasa interanual, situando su cuota de mercado en el

24,8 por ciento. Por su parte, Apple mantuvo su segunda posición en el ranking de 2015, con 227 millones de iPhones enviados, lo que se traduce en un crecimiento anual del 17,7 por ciento y una cuota de mercado mundial del 17,5 por ciento. A continuación se encuentran dos fabricantes chinos, y es que Huawei superó a Lenovo por primera vez, para convertirse en el tercer proveedor a nivel mundial, y también el primero en China. Huawei ha vendido 108 millones de teléfonos inteligentes, lo que supone una cutoa de mercado del 8,4 por ciento. Finalmente, LG Electronics envió 68 millones de teléfonos inteligentes en 2015, aumentando un 7,9 por ciento respecto al año anterior. Las previsiones de la consultora para el año 2016 son de ascenso para Huawei -en ventas y cuota de mercado-, ascenso en ventas y bajada en cuota de mercado para Apple y bajada en los dos parámetros para Samsung.

◗ Moda y tecnología, unidas

◗ Su coste era de 0,99 dólares por usuario

New Balance utilizará la tecnología 3D para fabricar entresuelas de sus zapatillas

Whatsapp retira el cobro anual a los usuarios y se mantendrá a través de las empresas

Analizarán pie, pisada y forma de correr de los atletas o usuarios para crear entresuelas especializadas El fabricante de zapatillas New Balance se une a la moda de las impresoras 3D y empezará a usar esta tecnología para desarrollar una parte sus modelos más innovadores. Las impresoras 3D han llegado para revolucionar todo tipo de sectores, siendo uno de ellos el del calzado deportivo. En estos años hemos visto como la impresión 3D cada vez se usa más para todo tipo de fines, y el de la moda no es ajenos a ellos. De hecho hemos visto ya zapatillas totalmente desarrolladas con impresoras 3D y New Balance quiere incorporar esta tecnología a varios de sus modelos. New Balance no es la única ni la primera empresa en usar impresoras 3D para crear zapatillas deportivas, e incluso ya en 2013 New Balance comenzó a usar la impresión 3D para crear zapatillas personalizadas para atletas profesionales, y ahora la empresa quiere llevar el concep-

Considera que muchos adolescentes y ciudadanos en países de desarrollo no poseen una tarjeta bancaria, por lo que no pueden universalizar el pago

to a la producción masiva para el resto de los consumidores. En esta ocasión New Balance desarrollará entresuelas con impresión 3D que utilizarán los análisis del pie, pisada y forma de correr de los atletas para crear diferentes tipos de entresuelas especializadas para los diferentes tipos de usuarios. Con este avance, la tecnología 3D será algo más habitual y los usuarios de la marca podrán aprovecharse de sus ventajas.

Con 900 millones de usuarios activos al mes, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha dado esta semana uno de los anuncios más importantes de su historia para los usuarios, y es que la firma propiedad de Facebook ha comunicado que de ahora en adelante el servicio de chat y llamadas se ofrecerá sin ningún coste. En un primer momento, cuando la aplicación se lanzó únicamente para iOS, los usuarios debían pagar 0,99 dólares para bajarla, obteniendo acceso al servicio de manera vitalicia. Posteriormente, la empresa cambió su modelo de pago por descarga por uno de suscripción anual, emulando la fórmula que tenían para su versión de Android Consideran que entre sus 900 millones de usuarios se encuentran muchos adolescentes y muchos ciudadanos de países en

vías de desarrollo que carecen de una tarjeta de crédito o débito, por lo que la necesidad de tener que pagar con ella la cuota dejaba a muchos sin posibilidad de comunicarse con familiares uy amigos y hacía peligrar su audiencia, así que WhatsApp ha decidido ofrecerse de manera

totalmente gratuita. WhatsApp ha asegurado que no contemplan la inclusión de publicidad y parece que la compañía quiere que las empresas y organizaciones sean las que pasen a cubrir este pago que hasta ahora le realizaban los consumidores finales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Sociedad ◗ Por encima del sueldo

❚ Observatorio de opinión

El desarrollo y el ambiente laboral, factores clave para los trabajadores

Los españoles valoran la situación general con mejor nota ahora que en diciembre de 2014

Además, siete de cada diez piensan que su salario no es proporcional a su esfuerzo Una encuesta que ha tratado de conocer los aspectos laborales que más motivan a los trabajadores entre más de 2.000 trabajadores destaca que, en un 94 por ciento, los mismos prefieren tener un buen ambiente laboral y un sueldo dentro de la media a un mal ambiente pero una buena remuneración. Una de las preguntas realizadas fue “¿Es el dinero la principal fuente de motivación?”, que tuvo como respuesta, en un 53 por ciento, el no, frente al 47 por ciento que sí que lo considera imprescindible para estar contento en el trabajo. A continuación, se preguntó que es lo que motiva a los traba-

jadores en su puesto laboral, y las respuestas fueron, por orden de importancia, las oportunida-

des de desarrollo -26 por ciento-, el ambiente laboral -26 por ciento-, el sueldo -18 por ciento-, un

trabajo desafiante -13 por ciento, los beneficios -10 por ciento-, y el jefe -7 por ciento-. Por último, se preguntó a los trabajadores si su salario es proporcional a su esfuerzo y dedicación según su cargo. El “no” fue la respuesta más utilizada, con un 71 por ciento, frente al 29 por ciento de las personas que aseguran estar satisfechas con su nómina. Desde la entidad encargada de realizar la encuesta señalan que estos resultados “demuestran la tendencia que estamos viviendo desde hace ya unos años en la que los trabajadores valoran otras cuestiones más allá de sus remuneraciones”.

The Gaudi Exhibition Center. También recuerdan que es fundamental visitar el museo de Casa Vicens. Hacen mención a la catedral de la Sagrada Familia, insistiendo en que estará completada para el año 2026. Antes de acabar el top, en el puesto número 43, está Málaga, ciudad que ha ido ganando importancia cultural.

Recomiendan la visita del Centre Pompidou y de varios museos, incluido el St. Petersburg State Russian Museum y el Carmen Thyssen Museum para deleitarse con todo tipo de obras. También aplauden la buena conexión que hay de Málaga con las principales ciudades del país gracias a los trenes de alta velocidad.

◗ Según The New York Times

San Sebastián, Barcelona y Málaga, tres españolas entre las ciudades a visita en 2016 La ciudad vasca, situada en el puesto 18, ha sido elegida como destino cultural del año, un valor añadido The New York Times ha publicado el listado 52 lugares donde ir en 2016. Y si bien en el pasado año 2015 la presencia española fue reducida, en esta ocasión hay triple representación. Hay que avanzar hasta la posición número 18 para pisar firme en España; en esta posición está San Sebastián, que resulta recomendable principalmente por su faceta culinaria. Los críticos del periódico recomiendan esta visita teniendo en cuenta también que la ciudad es destino cultural de este año 2016, lo que le aporta interés

añadido. Entre las recomendaciones que realizan destaca el Hotel María Cristina, así como los mercadillos artesanales que se pueden visitar en las calles de la ciudad. Saltamos a la posición número 29 se encuentra la segunda ciudad española: Barcelona, destino que siempre ha tenido una importancia especial de manera internacional. A los turistas les encanta todo lo relacionado con la arquitectura de la ciudad y en especial con Gaudí, por lo que recomiendan visitarla en los próximos meses para disfrutar de, entre otras cosas, la exposición

También mejora la tendencia al ahorro Los españoles afrontan con optimismo el nuevo año. La tendencia que muestran a la hora de valorar la situación general del país ha evolucionado del 4,05 en diciembre de 2014 al 4,62 en diciembre de 2015. Este dato supone un incremento de un 14,1 por ciento en la percepción de la situación del país en los últimos 12 meses. Así lo refleja un estudio que recoge la tendencia evolutiva de los últimos doce meses, en el que también se incluyen datos sobre la valoración de la situación personal, que en diciembre 2015 contempla un incremento del 3,4 por ciento sobre la valoración de diciembre 2014. Respecto al índice de optimismo, la suma de los que piensan que la situación mejorará o permanecerá igual ha experimentado un importante crecimiento desde septiembre de 2014, hasta llegar al 82,7 por ciento de los encuestados; y en cuanto al ahorro efectivo,se nos muestra una tendencia positiva del ahorro de los españoles, que alcanza el 36,7 por ciento. La tendencia en lo que respecta al porcentaje de hogares que confía en poder ahorrar en los próximos meses también se incrementa con respecto al mes anterior en 0,8 puntos porcentuales alcanzando el 29,1 por ciento. El aumento desde septiembre de 2014 es 4,8 puntos. Otro dato significativo del estudio es la vuelta de los españoles a la senda del ahorro después de tres meses consecutivos de descensos. A la pregunta de si en el último mes ha conseguido ahorrar su unidad familiar, un 39,2 por ciento contestó afirmativamente, frente a un 34,6 por ciento que lo hizo el mes anterior.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

PROGRAMACION Agenda Carnaval Ya se han publicado, en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo, las bases para participar en el desfile de Carnaval y en la demostración de Música Carnavalera que se desarrollará el 4 de febrero en el Auditorio Municipal. En ambos casos, los interesados en participar deberán inscribirse en la Concejalía de Festejos, ubicada en la segunda planta de la Casa del Peso. En el caso del desfile de Carnaval se han establecido varios premios, que serán concedidos por un jurado formado por miembros de la Comisión de Festejos.

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE ENERO

LO MEJOR DE LA SEMANA Emitiremos los mejores espacios emitidos en nuestro canal durante la semana, como la presentación del Campeonato de España de Galgos o la entrevita realizada al presidente de la Junta Local de Semana Santa en los estudios de TeleMedina Canal 9ó de adicciones.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

Teatro

INFORMATIVO

El próximo sábado comenzará la programación de Artes Escénicas del primer semestre del año y lo hará con la representación de “Chimpón”, por parte de Uroc Teatro; una obra de Juan Margallo y Petra Martínez, con ellos como protagonistas, y dirigida por Olga Margallo. La representación comenzará a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal. Y, el domingo 31, llegará también la primera obra dirigida al público familiar, “Casas y cosas”, que correrá a cargo de Pez Luna Teatro y está dirigida por Mercedes Herrero. En este caso, la representación comenzará a las 19.00 horas.

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 25 DE ENERO

MEDINA Y COMARCA AL DIA Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca, y también el último resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.

MARTES 26 DE ENERO

ACTUALIDAD A DEBATE Nuestros contertulios debatirán en el estudio sobre la situación del comercio en Medina y también conoceremos las noticias que haya dejado el día en la localidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 27 DE ENERO

DE TU A TU

En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, a partir de las 18.00 horas, los jóvenes aprenderán a elaborar humus, dentro de la sección “Chef-MDC”, y podrán jugar a “Conecta4” en la Ludoteca a las 19.30 horas. Y, el próximo viernes, a las 16.00 horas comenzará el Torneo Provincial de Ajedrez incluido en los Juegos Escolares de la Diputación Provincial.

Estaremos atentos a la actualidad de Medina y nuestros pueblos más cercanos y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

Animales de compañía Anaplasmosis

Ocioteca

Farmacia Manuel García Cermeño

Dan Landsman (interpretado por Jack Black) es el entusiasta presidente del comité de alumnos de su promoción y también objeto de burla de todos. Para impresionar a sus así llamados “amigos”, se compromete a convencer al más famoso de la clase, Oliver Lawless (al que da vida James Marsden), protagonista de un anuncio a nivel nacional de Banana Boat, para que asista a la reunión y así aumentar el número de asistentes. Dan viaja a Los Ángeles y desencadena una espiral de mentiras que detonan e intoxican por primera vez su monótona vida. A cambio de la precaria amistad de Oliver, Dan sacrifica la relación con su mujer (Kathryn Hahn), su hijo (Russell Posner) y su jefe (Jeffrey Tambor), y se pierde en la obsesión por aprobación y reconocimiento.

JUEVES 28 DE ENERO

NOCHE DE TOROS Repasaremos las noticias ocurridas en Medina y, en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro.

VIERNES 29 DE ENERO

SESION PLENARIA DEL MES DE ENERO Emitiremos las imágenes del primer Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo del año 2016, y cerraremos la semana con la actualidad local y con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 82% de los internautas se mostró en desacuerdo con la actitud de Podemos en el Congreso Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 82 % han respondido que no están de acuerdo con la puesta en escena de Podemos en la constitución del Congreso. Por su parte, un 18 % declaró que sí le pareció bien la forma de proceder de este partido.

De acuerdo con la actitud de Podemos en el Congreso

NO

La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro. Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando el caso de anaplasmosis en perro. Los síntomas son: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlas las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, etc.

SI Esta semana opine sobre Presidencia del Gobierno ¿Quién prefiere que sea presidente del Gobierno? MARIANO RAJOY PEDRO SÁNCHEZ

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Bar La Tertulia

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Menús diarios.

C/ Valladolid, 16

Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

ZONA WIFI

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

MENÚ DIARIO 7 €

Tus copas más baratas

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

CAFETERÍA

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino? CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Avenida Constitución, 3

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

de noche C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Las Farolas, 15

Carnavales 2016 Fiesta Animal Print

Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 2

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bi-

zona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ES-

Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255

TADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, POCOS KM. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGAN-

CHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4 100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, CLIMATIZADOR, RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS

Se Vende cochera céntrica

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Callejón de los coches 69331255

SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007

queplan.es Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE ALQUILA PISO Residencial Valle Real Cocina amueblada, Plaza de Garaje

669 33 12 55 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2

Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado

SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

SE VENDE:

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Residencial Los Colegios 238 m2

SE VENDE: CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

SE ALQUILA O SE VENDE:

inmojulian@hotmail.es


SABADO - 23 DE ENERO DE 2016

Olga Mohino Andrés Concejal popular del Ayuntamiento de Medina del Campo

En el tema de los remanentes, nos ha parecido que al final no se ha puesto todo el empeño necesario, desde el equipo de Gobierno, para sacar adelante las propuestas

Estefanía Galeote

Continuando con las entrevistas a los ediles del Grupo Municipal Popular, esta semana contamos con Olga Mohíno Andrés, quien fuera número dos en la candidatura con la que el PP se presentó a las elecciones municipales. - En primer lugar, pregunta obligada, ¿cómo afronta su cargo de concejal? Esta etapa de mi vida la afronto con mucha ilusión. Yo nunca me había planteado llegar a ser concejal de mi pueblo, pero por una serie de cábalas del destino me propusieron un proyecto que me pareció ilusionante y decidí dar el paso: no quedarme solamente en la crítica que hacemos habitualmente todos, sino ser un poco valiente y dar un paso más. - Y de número dos, nada menos... Eso, la verdad, me llenó de alegría por ver las expectativas que yo podía tener a la hora de aportar cosas para Medina. - De todas formas, aunque no como política, sí que había sido representante de una plataforma en Medina cuando se cambió el nombre de dos calles. Ya era una persona conocida. Cuando creamos esa plataforma, lo hicimos como una reivindicación, algo que nosotros como vecinos veíamos que nos habían mermado nuestro derecho a tener el nombre de la calle que queríamos, veíamos que íbamos a ser moneda de cambio por temas políticos y de apoyo en la anterior Legislatura. Éramos moneda de cambio sin tener nada que ver: no lo queríamos hacer político ni mucho menos, veíamos que era una manera de representar a los vecinos.

- Volviendo a su actual etapa como política. ¿De qué áreas se encarga dentro del grupo municipal? Actualmente me encargo, junto a otro compañero, de Bienestar Social y Deportes. Así fue como quedó establecido cuando el grupo lo lideraba el anterior portavoz y de momento no hemos cambiado las comisiones. Pero ahora, a la vista de la incorporación de dos nuevas personas, hay que remodelar todo y ponerlo de acuerdo a las características de cada una de las personas. - Y, dentro de esas áreas, ¿cuáles son las principales propuestas del PP? En Bienestar Social, por ejemplo, hemos apoyado la propuesta de Gana Medina en cuanto a la vulnerabilidad energética. Nos parecía que había una franja de población que no estaba en pobreza energética pero sí en una situación de riesgo de pérdida del bienestar por los problemas que actualmente hay, y nos pareció una propuesta interesante que teníamos que apoyar. Nos preocupa mucho el desempleo en Medina, porque creemos que es el pilar sobre el que se basa el bienestar social, y también todo lo que podamos ayudar a las

personas que, en un momento determinado, por problemas puntuales o una situación de larga duración, están viendo un detrimento en su bienestar. En la parte de Deportes hemos llevado bastantes propuestas. Nos hubiera gustado sacar adelante más en el tema de los remanentes, lo veíamos factible, pero nos ha parecido que al final no se ha puesto todo el empeño necesario, desde el equipo de Gobierno, para sacar adelante esas propuestas. Nos parecía importante proteger el campo de fútbol, ante la solicitud de muchos padres que ven que están desguarnecidos ante las inclemencias del tiempo, preparando un sotechado en el que pudieran estar cobijados viendo a los niños jugar. Otro tema es que hemos visto cómo de una manera muy rápida han gastado un dinero que no se ha gestionado bien y nos parecido indecente gastar 5.000 euros en un rollo de césped artificial que tiene problemas porque, al ser sintético, no drena el agua y resbala y, para colmo, lo ha hecho una empresa que no es de Medina. También propusimos la matronatación porque nos parecía

importante, puesto que tenemos las instalaciones, atender la demanda de las señoras gestantes y cursos de natación para bebés de 0 a 3 años, que aún no hay aquí. En ese sentido veíamos que era factible hacer unas pequeñas modificaciones, ya que además cerraron la piscina para hacer una remodelación. Además esto sería también una llamada para gente de la comarca, que podrían venir y ya aprovechan y dan una vuelta por Medina y consumen. Tenemos que aprovechar todo lo que tenemos para incentivar el desarrollo económico. - Esta semana hemos tenido noticia de una reunión con el PP provincial en la que les habrían propuesto crear dos figuras dentro del grupo municipal: un coordinador, apuntando para ello a Juan Ignacio Gutiérrez, y una portavoz, que sería usted. ¿Qué opina de esta propuesta? A nosotros nos parece que lo que hay que tener es un proyecto claro. No es tan importante la persona como el proyecto y la forma de desarrollarlo. Lo que tenemos que ser capaces es de aunar esfuerzos para que sea ése proyecto que saquemos adelante porque nosotros éramos el proyecto de una persona que ya no está: si quien lidera un grupo tan heterogéneo como nosotros no está para vertebrarlo, siempre surgen discrepancias. Vamos a reestructurarnos para trabajar de una manera más coordinada y, sobre esa propuesta de Valladolid, nosotros consideramos que es más importante, en un grupo de ocho personas, que se lidere, porque si empezamos a fragmentar y dar dos tipos de directrices, podemos tener algún encontronazo.

Al margen Rodrigo V.

Irse de vacaciones en el 2015 y volver en el 2016 parece más interesante de lo que realmente es. Sobre todo si al volver te encuentras con una sucesión de noticias luctuosas que no puedes contrapesar con otras positivas y que añadirán tristeza a las próximas navidades. Mientras todo el mundo llora la pérdida de Bowie y Glenn Frey (Eagles), en Medina echaremos de menos a Alfredo y algunas familias aún tienen reciente la pérdida de un padre, un abuelo… - Pues sí que vuelves alegre. - Ya ves. Será que no me gustan los años bisiestos, aunque tampoco tengo motivos para pensar que sean peores. - De momento, este bisiesto lo empezamos sin Gobierno en la nación, con un pacto extraño en Cataluña y con cierta incertidumbre en los mercados, con lo cual, parafraseando a la periodista de Antena 3, todo apunta a que “nos van a dar, pero bien”. Mientras eso ocurre en España, en Estados Unidos se enfrentan a una tormenta “potencialmente histórica” y en nuestra comarca es suficiente con que no llueva demasiado para que puedan correr los galgos en Nava, que es un evento que atrae más turismo que la iglesia de los Santos Juanes y los “Pegotes” juntos. Aquí, en Medina, este año no hay campeonato de galgos pero hemos recibido la visita de una cabra de Alaejos. - Por algo se empieza para crear, en un futuro, una ruta animalista que complemente a la de Huellas de Teresa, al V centenario de la muerte de Fernando el Católico, a la Ruta de los Conventos, la Ruta del vino Rueda, la Semana Santa, el toro del cajón, los encierros de San Antolín y alguna cosa más que, poco a poco, hagan resurgir a Medina de sus cenizas y consigan que sus habitantes estén menos cabreados mientras siguen escuchando Hotel California y Ashes to Ashes. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.