SEMANARIO
Sábado, 30 de Enero de 2016 Año 57 . Nº 2974
Castrejón /22 El municipio acogerá el jueves la décimo quinta Concentración Comarcal de Agudas.
Fresno El Viejo/24 Con un guiño a la Cultura, el miércoles comienzan las celebraciones patronales de San Blas.
Nava del Rey /2628 Dos perras castellanomanchegas disputan hoy la final del Nacional de Galgos.
PSOE y PP aprueban la quinta modificación del PGOU En el Pleno correspondiente al mes de enero, celebrado en la mañana de ayer, se aprobó la quinta modificación del PGOU, la cual afecta al solar ubicado entre las calles Zamora y José Zorrilla y la Plaza de San Agustín, con los votos a favor de PSOE y PP, y las abstenciones de Gana Medina y CI-CCD; una aprobación que es provisional
debido a que ahora es la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León la que debe estudiar el expediente para su aprobación definitiva. Por otra parte, el concejal popular José Luis Fuertes rompió la disciplina de voto rechazando una moción presentada por Gana Medina, en la que el resto de su grupo se abstuvo. Página 5
El Partido Popular se plantea cerrar su sede de Medina del Campo por falta de recursos
El Partido Popular baraja cerrar su sede de Medina del Campo por falta de recursos. Así se desprende de la carta remitida a los afiliados de la localidad, en la que la presidenta de la Gestora, Sagrario Bruña; y el titular de la Secretaría General Provincial, Jesús Julio Carnero, emplazan a la militancia a domiciliar, antes del 11 de febrero, los pagos de
cuotas en una cuenta centralizada, cuyo titular es el PP Provincial. La misiva asegura que “las aportaciones como afiliados de Medina del Campo irán dirigidas a sufragar la sede del municipio”; aunque añade que “en el caso que no lleguemos a unos ingresos mínimos no quedaría más alternativa que prescindir de la misma”. P /9.
Olmedo / 31 El Ayuntamiento instalará videovigilancia para seguridad de los niños en parques y colegios.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Tordesillas /31 El Ayuntamiento invertirá recursos en una iglesia que no es de su propiedad, según el PP.
Natalia Peinador González /48 Concejala del Partido Popular (PP) de Medina del Campo.
El Museo de las Ferias estrena dos nuevos ciclos expositivos para 2016
Páginas 2 y 3
Paula Ortiz, “Directora del Siglo XXI” en la Semana de Cine
Paula Ortiz ha sido la realizadora elegida por la organización de la Semana de Cine de Medina del Campo para recibir el galardón de “Directora del Siglo XXI” en su vigésimo novena edición, que tendrá lugar entre los días 11 y 19 de marzo, tomando el relevo de directores como Beatriz Sanchís o Jorge Dorado.P/8
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Sustituirán y sucederán a la “Pieza del Mes”
El Museo de las Ferias presentó dos nuevos ciclos expositivos
Uno mostrará obras artísticas conservadas en toda la provincia y en los “Documentos del Archivo Simón Ruiz” se destacarán escritos del archivo del banquero medinense E. Vírseda
La Fundación Museo de las Ferias presentó el miércoles dos nuevos ciclos expositivos que conformarán la programación anual del espacio museístico medinense, y que cuentan con el patrocinio de la Diputación Provincial de Valladolid. Serán “La Obra Destacada” y “Documentos del Archivo Simón Ruiz” y, más que sustituir, sucederán en el tiempo a la “Pieza del mes”, que puso su freno en diciembre de 2015 tras haber mostrado, analizado y divulgado más de 160 obras desde sus inicios, fechados en el año 2003. En la presentación de estos ciclos expositivos estuvo presente el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por la alcaldesa de Medina y presidenta de la Fundación Museo de las Ferias, Teresa López, y por concejales del Ayuntamiento y miembros de la fundación. Fue el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, quien se encargo de explicar estos dos nuevos ciclos. Uno será la “Obra Destacada”, que es el sucesor directo de la Pieza del Mes, ya que se seguirán acercando a las salas del museo cuadros o esculturas que componen el patrimonio de Medina del Campo y otras localidades de la provincia y tendrá dos novedades: su periodicidad, que será ahora bimensual; y la tipología des sus obras, que serán únicamente artísticas, ya que se quedarán las documentales para el otro ciclo expositivo. Este segundo y novedoso ciclo se llamará “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, tendrá también carácter bimensual y estará dedicado, como su nombre indica, al extenso legado documental que existe en los fondos del Archivo Simón Ruiz, y que están volviendo a Medina del Campo tras su catalogación y digitalización en el Archivo Provincial de Valladolid. El director del museo medinense agradeció el apoyo de las distintas instituciones para sacar adelante estos ciclos expositivos de los que espera “que estén a la altura de lo mostrado hasta el momento”, ya
Representantes de la Diputación Provincial, Fundación, museo y Ayuntamientos de Medina y La Seca, ante “Bautizo de Cristo”
La ronda de declaraciones finalizó con las palabras de Teresa López, alcaldesa y presidenta de la Fundación Museo de las Ferias, quien reiteró la importancia del trabajo que desde todas las instituciones se debe hacer para “atender a la difusión de la cultura” en nuestros pueblos y provincias. Además, agradeció a todas las personas que, vinculadas al museo de uno u otro modo, hacen del Museo de las Ferias “un espacio vivo” y abierto a toda la ciudadanía. Las dos primeras obras de los ciclos expositivos, que estarán expuestas en los meses de enero y febrero ya se pueden visitar en el museo medinense, y los asistentes a la presentación de la “Obra Destacada” y “Documentos del Archivo Simón Ruiz” fueron los primeros en hacerlo, guiados por Antonio Sánchez del Barrio y, en particular, por las personas que habían estudiado estas dos primeras obras, “Bautismo de Cristo”, conservado en la iglesia de La Seca, y “Asiento con Felipe II”, del conjunto documental del Archivo Simón Ruiz.
Pese a que el principal acontecimiento del año para el Museo de las Ferias sea la exposición que se dedicará a la figura del banquero y empresario Simón Ruiz, a finales del mes de febrero el museo medinense albergará una nueva exposición, relacionada con el escultor Juan Picardo que se organizará con motivo de la celebración en Medina del “VI Congreso Nacional de Cofradías”, en colaboración con la Junta de Semana Santa de Medina del Campo. En ella se reunirán por primera vez obras de Juan Picardo procedentes de Peñafiel, El Burgo de Osma y Medina del Campo, las tres ciudades “más estrechamente ligadas a su producción artística”. Así, se podrán ver obras como “un Cristo atado a la columna el Cristo de la Paz, el grupo de La Piedad, el conjunto del Descendimiento o el extraordinario grupo de Cristo con la Cruz y la Virgen, esculturas conservadas en la capilla de San Pedro de Osma”.
MAS PROYECTOS
que la Pieza del Mes ha permitido a los visitantes del museo observar importantes obras en los últimos años. Respecto a las novedades, Sánchez del Barrio comentó que la periodicidad bimensual “facilitará a grupos o centros educativos sus visitas al Museo”, y respecto al desdoblamiento de un ciclo expositivo en dos nuevos señaló que permitirá, por un lado, “conocer más a fondo parte del Archivo Simón Ruiz” y, a la vez, “ver otras importantes obras artísticas de Medina y del resto de la provincia”, relacionadas con otras actividades o exposiciones temporales del museo.
En cuanto al presidente de la Diputación Provincial declaró que desde el año 2003 la administración provincial ha mostrado su apoyo constante -6.000 euros anuales- con este proyecto, encabezado por la Fundación Museo de las Ferias y que se lleva a cabo en un lugar especial, como el museo medinense. Sobre el cambio de proyecto, lo definió como “un paso importante”, felicitando a la fundación y al museo por el trabajo realizado para la adaptación de estos dos nuevos ciclos expositivos, que seguirán, eso sí, cumpliendo con una doble
Las autoridades visitaron las dos obras destacadas en el Museo
función: la de recuperación del patrimonio, a través de estudios, restauraciones y análisis de obras de valor artístico, histórico y cultural de la provincia y, por otro lado, la divulgación de este patrimonio, haciéndoselo llegar a los visitantes del museo. Por último, recordó que en este museo se organizó una gran exposición sobre Santa Teresa de Jesús, y que en este año otra, la que se dedicará al Archivo Simón Ruiz, mostrará el fondo documental del banquero, contando con un aportación económica por parte de la Diputación de 12.000 euros.
El presidente de la Diputación Provincial, en el Museo de las Ferias
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ “Bautismo de Cristo”, de Luis Gil Ranz
Una pintura de un discípulo de Goya, “Obra Destacada” del Museo de las Ferias
Recientemente se han encontrado documentos que certifican la autoría y los costes de creación del mismo, abonados por la iglesia parroquial de La Seca Redacción
La primera de las obras que formará parte del ciclo expositivo “La Obra Destacada” de la Fundación Museo de las Ferias será una pintura titulada “Bautismo de Cristo” pintada por el manchego Luis Gil Ranz en el año 1808 y que se conserva en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en La Seca. Esta obra ha sido recientemente restaurada y sus características técnicas dicen que se trata de óleo sobre lienzo de gran formato, ya que sus dimensiones son de 205 centímetros de alto por 142 de ancho, en el que se representa el bautismo de Jesucristo. La reseña histórica de esta obra, aportada por el Museo de las Ferias, viene firmada por Gregorio Puertas, que recuerda que el autor, Luis Gil Ranz, nacido en Renales, Guadalajara, en 1787, es cono-
cido por su condición de discípulo de Goya, con quien convivió aproximadamente hasta el año 1809. Se trata de una obra especial, ya que “Bautismo de Cristo” es la única pintura de su creación documentada hasta la fecha, ya que desarrolló su carrera profesional en varios departamentos de la Corte, destacando como calígrafo. Sobre la historia particular de este cuadro y su llegada a La Seca se conoce que la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de La Seca adquirió el cuadro en 1808, una fecha que aparece en unos documento recientemente localizados, que certifican que el autor recibió 4.000 reales de Juan Dávila, “por la pintura de un cuadro de San Juan Bautista bautizando a Cristo” para la iglesia parroquial de la Villa de la Seca , y que fue utilizado, como aparece en otros escritos, “para decorar la capilla del Bautismo, que carece de todo
adorno”. La pintura en sí, representa, en lo terrenal, a San Juan Bautista bautizando a Jesús, y en el ámbito divino, resalta el Espíritu Santo en forma de paloma y numerosos ángeles que exultan de gozo ante tal acontecimiento. El río Jordán y algunos detalles de la naturaleza “completan este cuadro que quiere resaltar la gran teofanía del Bautismo de Cristo”, concluye Puertas. De esta pintura se conoce otra versión idéntica pero de menor tamaño -108 x 82,5 centímetros-, obra de Jacinto Gómez Pastor, artista de la Corte, que se conserva en una colección particular. Esta obra ha seguido en las últimas fechas un proceso de restauración a cargo de Francisco Boldo, que se encontró una pintura con “desgarros y pérdidas de tejido”, “defor-
PROCESO DE RESTAURACIÓN
mación y pérdida de tensión en el lienzo” y “levantamiento y pérdida de la capa pictórica”, entre otros daños. En su tratamiento de conservación y restauración, se añadió, se ha llevado a cabo, entre otras actuaciones, el
asentado, protección y limpieza de la capa pictórica, la soldadura de desgarros, el retoque de lagunas de color y el montaje de lienzo en un nuevo bastidor, tras lo que se aplicó un barnizado definitivo de protección.
negocios le animaron a participar como asentista entre 1576 y 1597 con un capital relativamente modesto”. Los documentos presentados son dos que pertenecen a un mismo “asiento” datado en 1579, del que forma parte Simón Ruiz. Uno de ellos es una memoria razonada de las cláusulas del asiento remitida a Simón Ruiz desde Madrid por su criado y hombre de confianza, Lope de Arciniega; y el otro, una copia de dicho contrato de asiento con Felipe II, y se denominan “asientos españoles” al estar negociados en Madrid por el Consejo de Finanzas y refrendados por el Rey. En este asiento, precisamen-
Memoria de cláusulas y “Asiento con Felipe II”
“Bautismo de Cristo”, obra de Luis Gil Ranz, pintada en 1808
◗ Letra de cambio con la Corona
Un asiento con Felipe II, primer documento expuesto del nuevo ciclo sobre el Archivo Simón Ruiz Está compuesto por dos documentos, y el objetivo de este “préstamo” solía ser el mantenimiento de las tropas españolas en conflictos bélicos europeos Redacción
El segundo ciclo expositivo es el de “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, que tendrá carácter bimensual y que se estrena con “Un asiento con Felipe II”. En la reseña histórica aportada por el museo, firmada por Fernando Ramos se comenta que estos “asientos españoles”, en los que se hacían contratos con la Hacienda Real eran “más que una simple operación financiera por la que un particular o consorcio de hombres de negocios proporcionaban un anticipo a la corona” ya que se parece más a un contrato de cambio. En estos contratos “se estipulaba el préstamo a corto plazo de determinada cantidad de dinero en moneda local para transferirla a otro lugar estipulando para ello un determinado valor de cambio
monetario”. Eran prácticas comunes en la Casa Real, al no contar con dinero suficiente y no disponer de un banco estatal para estas operaciones crediticias, y el rey recurría a hombres de negocios “cuya extensa y compleja red de relaciones internacionales les permitía situar el dinero a tiempo en un lugar concreto”. El historiador Fernando Ramos, documentándose en textos relacionados con la época, explica que estas transacciones tenían distintas formas de llevarse a cabo: una de ellas era “exportando o enviando las remesas”, lo cual era extremadamente peligroso y lento ya que el viaje podía tardar más de cuatro meses, y otra, la más generalizada, “mediante el tráfico de letras de cambio”. De esta manera la corona entró en el sistema habitual de trabajo de los negocian-
tes particulares para dotarse de un crédito que se pagaba en las “ferias de contratación” en un mínimo margen de tiempo. El principal objetivo de estos créditos en el siglo XVI por parte de la corona española era el mantenimiento de las tropas que la Monarquía Hispánica tenía en Flandes y los Países Bajos a raíz de la guerra iniciada en 1566-67 y que cada vez absorbía más recursos en el permanente goteo de dinero que suponía el escenario bélico en el cual el imperio español se encontraba inmerso en distintos frentes europeos, aporta Ramos, que también apunta que “aunque la fortuna de Simón Ruiz nunca se pudo comparar con la de los grandes hombres de finanzas alemanes como los Fugger o genoveses como el Príncipe de Salerno o los Spinola, su espíritu emprendedor y el talento y rectitud en sus
te, se establece una cantidad en oro -cien mil escudos- a un tipo de cambio de 470 maravedís por escudo -una tasa ligeramente superior al cambio de mercado-, para entregar en una fecha fija, en las Ferias de los Santos y de los Reyes, sobre una plaza extranjera a un representante de la corona por parte de un agente financiero de confianza que allí operase. El reintegro del préstamo se realizaría mediante el giro de letras de cambio enviadas desde Flandes por el Capitán General, pagaderas en España por el Consejo de Hacienda en la fecha estipulada ante un apoderado de Simón Ruiz establecido en la Corte, en este caso Lorenzo Spínola.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
La alcaldesa y varios concejales examinando el escudo del Altar Mayor.
◗ V Centenario del fallecimiento de Fernando el Católico
Abre sus puertas al público “El Convento del Rey”
Vista del interior de la iglesia.
Las visitas al convento de Santa María la Real se realizarán previa reserva en el Centro Cultural “San Vicente Ferrer” y su precio será de 1,50 euros Estefanía Galeote
Dentro de los actos que se van a llevar a cabo en Medina del Campo con motivo del V Centenario del fallecimiento de Fernando el Católico, el miércoles tuvo lugar la inauguración de las visitas al convento de las Madres Dominicas, “El Convento del Rey”. La alcaldesa de la villa, Teresa López, junto a la gerente del Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, Nazaret Sáez, y otros concejales, realizó la primera visita a la iglesia del convento, a la cual se accederá previa reserva en el centro “San Vicente Ferrer” y por el precio de 1,50 euros. El convento de Santa María la Real es el edificio medinense más vinculado a Fernando el Católico, según explicó Sáez,
porque tras el incendio que lo asoló en 1.490, fue el rey quien se encargó de todas las reparaciones en el mismo, realizadas entre 1.504 y 1.512 ya que el escudo que puede contemplarse en el tímpano de la portada de la iglesia, considerado uno de los mejores de España, “lo usaba Fernando en solitario tras la muerte de Isabel y sabemos que la mayor parte de la reconstrucción se hizo antes de 1.512 porque en él no aparece el reino de Navarra, conquistado en ese año”. De forma previa a la reparación del convento, éste estaba ya muy ligado al rey ya que acogía los restos de su abuela, Leonor de Alburquerque, aunque los mismos se encuentran en paradero desconocido ya que el lugar en que se pensaba en un principio que podían
encontrarse -uno de los muros del coro de la iglesia, ya en la zona de clausura-, estaba vacío cuando la Orden de la Jarra y el Grifo inició los estudios pertinentes para encontrar el cuerpo de la “Rica Hembra”, barajándose desde entonces la idea de que sus restos se hubieran cambiado de ubicación tras el incendio; idea aún a la espera de confirmación. En la visita, además de los datos históricos del incendio y la reconstrucción, “se hará un recorrido histórico desde el abuelo de Fernando el Católico, Fernando de Antequera y la conexión que tenía desde el principio con la Orden Dominica, hasta otros benefactores como fueron Carlos I y Felipe II”. La iglesia del convento, que será la única zona visitable y
siempre supeditando los horarios a las ceremonias religiosas de las monjas de clausura, es un templo de una sola nave, cubierto con bóvedas de crucería y un trabajado artesonado mudéjar que se encuentra en lo que serían los pies de la iglesia, en la zona de conexión de
la misma con el coro que se ubica ya en la zona de clausura. En cuanto a los retablos, además del mayor, la iglesia dispone de cuatro más, de menores dimensiones, en uno de los cuales se encuentra la imagen de un Cristo yacente.
Escudo del tímpano de la portada de la iglesia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Pleno de enero
PSOE y PP aprueban la quinta modificación del PGOU
El concejal popular José Luis Fuertes rompió la disciplina de voto rechazando una moción presentada por Gana Medina, en la que el resto de su grupo se abstuvo E. G.
En el Pleno correspondiente al mes de enero, celebrado en la mañana de ayer, se aprobó la quinta modificación del PGOU, la cual afecta al solar ubicado entre las calles Zamora y José Zorrilla y la Plaza de San Agustín, con los votos a favor de PSOE y PP, y las abstenciones de Gana Medina y CI-CCD; una aprobación que es provisional debido a que ahora es la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León la que debe estudiar el expediente para su aprobación definitiva. La modificación se realizó, según el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, con el objetivo de relanzar la actividad en zonas cuyo crecimiento no se contemplaba en el PGOU, elaborado en 2008, y con respecto a éste indicó que “se mantiene su uso residencial predominante, elevando las alturas para la creación de viviendas; se incluye una zona destinada a uso terciario; se mantiene y se amplía el espacio libre público para la creación de una zona verde -al cederse al Ayuntamiento una parcela de 900 metros cuadrados, ubicada en el patio del antiguo colegio Cervantes-; y se mantiene y amplía el espacio de equipamiento público”, un espacio en el que en principio está contemplada la creación de la estación de autobuses, aunque en el expediente no se ha indicado de forma concreta que vaya a ser ése el proyecto final. El debate inicialmente se centró en una enmienda que Gana Medina quería incluir en la que pedía que se adjuntara un informe con los beneficios que de esta modificación iban a recibir tanto el promotor del proyecto como el Ayuntamiento; una enmienda que finalmente no fue aceptada porque “el carácter de interés público está recogido con informes en el expediente y, por lo tanto, no es una enmienda”, indicó la alcaldesa, Teresa López. Zanjada la cuestión, una vez que se iniciaba el debate del punto propiamente dicho, el PP solicitó un receso para estudiar el último informe que se había recibido al respecto y una carta remitida por un particular fuera del periodo de alegaciones, y, mientras Gana Medina hacía alusión a que el proceso había sido un tan-
to “raro” en cuanto a los plazos “que se han precipitado en algunos casos y atrasado en otros”, CI-CCD indicaba que el grupo de Gobierno había sacado poco rendimiento de esta modificación del PGOU demostrando no tener “una capacidad mayor de negociación”, al tiempo que pedía que en los nuevos terrenos se instale una placa conmemorativa a los 330 medinenses que fallecieron por el derrumbe de las bóvedas de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia en 1.629. Por su parte, el PP indicó que, al ser la Consejería de Fomento el último órgano competente para la aprobación definitiva y al contar con un informe del secretario general del Ayuntamiento en el que concluye que es viable la aprobación de la modificación, daría su aprobación a un proyecto que es beneficioso para la villa. Para concluir, antes de la votación, Rodríguez señaló que el proyecto ha seguido todos los cauces legales pertinentes y cuenta con los informes favorables necesarios. A continuación, en el punto cuarto del Orden del Día tuvo lugar la aprobación, con los votos a favor de PSOE, Gana Medina y CI-CCD y la abstención del PP -cuyo concejal Adolfo Marcos se ausentó del Pleno de forma previa a esta votación-, de la ratificación de los créditos correspondientes a las subvenciones nominativas
Pleno de enero.
prorrogadas desde el Presupuesto de 2015 al de 2016, es decir, las cantidades establecidas en los convenios entre el Ayuntamiento y Cruz Roja (5.000 euros), Asociación de ayuda al pueblo Saharaui de Castilla y León (2.500 euros), Fundación Simón Ruiz Envito (220.000 euros), Cáritas Diocesana (14.000 euros), Fundación Personas (5.000 y 27.000 euros en dos convenios diferentes), Universidad de la Experiencia (1.000 euros), AFAMEC (30.000 euros), UNED (44.512,18 euros), Fundación Museo de las Ferias (196.327 euros), Junta Local de Semana Santa (6.000 euros), Coral Voces Amigas (1.500 euros), Asociación de Empresarios Desarrollo
Empresarial (5.000 euros), Cámara de Comercio de Valladolid (6.000 euros) y FACUA (1.500 euros). Toma de posesión de María Jesús Ruiz.
En el apartado de mociones, la primera de las tratadas fue la presentada por CI-CCD en la que se solicitaba la aprobación de dos acuerdos: “contribuir a la protección de la tauromaquia en nuestro país con el apoyo de este Pleno y reconocer que la Fiesta Nacional es una fuente potencial económica, cultural y de empleo de gran importancia”; una moción apoyada por este partido y el PP, pero que no salió adelante al contar con el rechazo de PSOE y Gana Medina. La segunda moción, presenta-
MOCIONES
da ésta por Gana Medina establecía ocho puntos tendentes a la inclusión, en las contrataciones públicas del Ayuntamiento, de criterios éticos, sociales y medioambientales; ocho puntos de los que sólo se aprobaron siete, entre los que se encontraban la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales, el desarrollo de programas de sensibilización al personal político y técnico mediante jornadas formativas internas sobre las posibilidades de la compra pública sostenible, especialmente en su dimensión ética o la inclusión de objetivos sociales en la definición del objeto de los contratos y de los aspectos sociales como criterio de valoración de las ofertas. En cuanto al punto cinco, éste quedó pendiente de su estudio en comisión. En la votación de esta segunda moción lo más llamativo fue la ruptura de la disciplina de voto en el PP ya que, mientras que seis de los ediles se abstuvieron, José Luis Fuertes votó en contra. La tercera moción, aprobada por unanimidad, fue presentada por el PSOE y a través de la misma se acordó “solicitar a la Junta de Castilla y León que promueva y facilite, en el seno de su institución, todo lo que resulte necesario para la restauración y rehabilitación de la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana; y solicitar al Arzobispado de Valladolid, propietario de la Iglesia, que facilite a la Junta de Castilla y León cualquier actuación para el arreglo de la Iglesia”. Por último, con los votos en contra del PSOE y a favor del resto de la Corporación Municipal se aprobó una moción del PP a través de la cual se creará una comisión de trabajo para la vigilancia y conservación de los monumentos de Medina del Campo, así como se adoptarán una serie de medidas, tales como solicitar al patronato Simón Ruiz que facilite actuaciones de mejora en los edificios del Hospital o instar a las administraciones a la conservación de los inmuebles históricos.
De forma previa a la Sesión Plenaria tomó posesión de su cargo de concejal María Jesús Ruiz, sustituyendo a Eduardo Marcos y quedando así completa, de nuevo, la bancada popular.
TOMA DE POSESIÓN
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Durante un año prorrogable hasta diciembre de 2017
Fomento Construcciones y Contratas S.A., adjudicataria del servicio de limpieza viaria FCC ha obtenido la máxima puntuación en el proyecto y ha presentado una baja de 21.000 euros sobre el precio de licitación Estefanía Galeote
Operario limpiando en las calles de la villa.
La empresa Fomento Construcciones y Contratas S.A.,
FCC, tras el concurso público realizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, ha resultado la adjudicataria del servicio de
limpieza viaria y gestión del Punto Limpio en la villa, Rodilana y Gomeznarro. FCC ha logrado la adjudicación frente al resto de empresas licitadoras al obtener la máxima puntuación en el proyecto presentado y ofertar una baja de 21.000 euros sobre el presupuesto base de licitación, que se había establecido en 600.000 euros anuales. En cuanto a la adjudicación, ésta tiene una duración de un año, que podrá prorrogarse hasta diciembre de 2017, siempre y cuando la ley de ordenación del territorio no obligue al Ayuntamiento a salir de la Mancomunidad “Tierras de Medina” para convertirse en prestador del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, en cuyo caso se realizaría una nueva adjudicación uniendo ambos servicios en u n único pliego, tal y como se intentó hacer en el Pleno de octubre de 2015. Dentro del servicio de limpieza viaria, FCC tendrá que llevar a cabo tareas de barrido manual y mecánico de aceras, calzadas y zonas peatonales; baldeo manual y mecánico de aceras y calzadas; limpieza, vaciado y mantenimiento de papeleras; limpieza y retirada de excrementos de animales; retirada de carteles, limpieza de pintadas y limpieza y recogida especial de residuos peligrosos en espacios urbanos; la recogida programada de enseres y muebles; la limpieza en el mercadillo dominical y el exterior de las Reales Carnicerías; y la limpieza en ferias, fiestas y actos públicos, entre otras obligaciones, además de encargarse de limpiar en caso de suciedad como consecuencia de fenómenos meteorológicos o accidentes. En cuanto a la gestión del Punto Limpio, el pliego de condiciones establecía, entre otras cuestiones, que la adjudicataria deberá disponer de todos los medios técnicos y humanos necesarios para el servicio; realizar campañas de información y divulgación sobre la actividad del mismo; atender las visitas guiadas de instituciones y colegios; abrir el centro un mínimo de 38 horas semanales (de lunes a viernes entre las 10.00 y las 14.00 y las 16.00 y 19.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.00 horas); elaborar mensualmente un informe con los datos de la explotación; y llevar el control del destino de los residuos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Con talleress y juegos
La Semana Cultural inició las celebraciones de la agrupación de Águedas de Medina El próximo viernes, la imagen de Santa Águeda recorrerá las calles del centro de la villa E. Vírseda
La agrupación de Águedas de Medina del Campo ha iniciado esta semana su Semana Cultural, compuesta por un conjunto de actividades que les llevarán hasta la celebración de Santa Águeda, cuya onomástica se celebrará el próximo viernes. La semana comenzó la tarde del martes, cuando las Águedas pudieron asistir, en el Bar Puerta del Sol, a una demostración culinaria, una de las novedades de la programación de este año, y continuó, en las tardes del miércoles, jueves y viernes, con actividades en el Centro Cultural Integrado. La del miércoles fue una clase de manualidades, a la que respondieron las Águedas con una buena asistencia acompañada de buen ambiente y alguna pasta para completar la tarde; la del jueves estuvo dedicada a los torneos de cartas y de parchís, que reunió en torno a las mesas del Centro Cultural a un buen número de Águedas; y la del viernes, a las últimas rondas de los torneos empezados el día anterior y a una merienda elaborada por las socias de la agrupación en la que no faltaron el chocolate y las pastas. Esta programación lúdica ha dejado a las Águedas de Medina del Campo a los pies del Triduo
en honor a Santa Águeda, que comenzará, tras el fin de semana de descanso, el lunes, con la colocación de la Virgen en la Iglesia de San Miguel Arcángel a las 16.30 horas. El triduo como tal arrancará con la primera misa, a las 19.30 horas, algo que se repetirá el martes y el miércoles, dedicándose esta última a las Águedas difuntas. Así se llegará a la víspera de Santa Águeda, en la que las medinenses se desplazarán a la localidad de Castrejón de Trabancos para participar en la concentración comarcal, para la que se fletará un autobús que saldrá a las 16.00 horas de la Plaza de los Galgos. Y el viernes, la agrupación de Águedas de Medina del Campo honrará a su patrona durante todo el día: a las 9.00 horas, se concentrarán en la casa de la presidenta, Dora Galindo, para ir a buscar a las que este año serán las portadoras de las varas -Victoria Galindo, Paula Oyagüe, Fernanda de Castro y Feli Lima-, las encargadas de ofrecer el desayuno en el día de Santa Águeda; a las 12.30 horas, se celebrará la misa y posterior procesión desde la Iglesia de San Miguel, en la que la imagen de la Santa paseará por las calles del centro de Medina; a las 14.30 horas, cele-
brarán una comida de hermandad; y a las 17.00 horas, visitarán la Residencia Santa Águeda y disfrutarán de un baile en el Centro Cultural Integrado. La celebración continuará después, durante el fin de semana, con más desayunos conjuntos, visita a los asilos y residencias, otra comida de hermandad y baile en el Centro Cultural, para el sábado, y un concurso de disfraces con juegos y una merienda con la que terminará la semana festiva. En ella, que se celebrará en el restaurante Medina Real, se entregarán los premios referidos a los trofeos de cartas y parchís de la Semana Cultural y también se entregará, como en años anteriores, dos placas, a la Águeda de más edad y a la Águeda con
Foto de familia en el taller de manualidades de la Semana Cultural de las Águedas
más años perteneciendo a la agrupación, siempre que no hayan sido reconocidas en años
anteriores. Este año, las placas serán para Victoria González y Justa López, respectivamente.
riormente citado, deberá realizarse en los servicios de información y atención al ciudadano de la administración regional, siendo este mecanismo en Medina del Campo la Ventanilla Única del Ayuntamiento, que abre de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes. Entre los requisitos que deben cumplir los participantes de este programa se encuentran que estén empadronados en Medina del Campo, que los
padres realicen una actividad profesional o actividades formativas del Servicio Público de Empleo, tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento o deban a tender a personas dependientes, además de abonar las tasas del programa, que se calcularán a raíz de los ingresos del núcleo familiar. Para que este programa salga adelante, se establecerá el mínimo de alumnos participantes en quince.
Las Águedas, en plena creación en el taller de manualidades
◗ Para las fechas del 21 al 30 de marzo
El plazo para la inscripción en el programa Conciliamos de Semana Santa se abre el martes Las solicitudes se podrán recoger en la Concejalía de Educación y Cultura y deberán entregarse mediante Ventanilla Única antes del 12 de febrero Redacción
La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo convocarán, de cara a la próxima Semana Santa, una nueva edición del programa Conciliamos, en el que se ofrecen unas actividades lúdicas y educativas para los más pequeños durante sus vacaciones escolares con el objetivo de poder compaginar el calendario lectivo de la comunidad educativa con el calendario laboral de los padres y madres de Medina del Campo.
A lo largo del curso, el programa Conciliamos establece tres periodos de actividad, coincidiendo con las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, y en esta ocasión, las fechas en las que se podrá disfrutar de estas actividades de “desarrollo lúdico de calidad” para los niños será del 21 al 30 de marzo. El horario de atención y “cuidado” de los niños del programa Conciliamos será de 7.45 a 15.15 horas, aunque podrán entrar más tarde y salir antes, pero siempre manteniéndose la obligatoriedad de asistencia durante la franja entre las 10.00 y las 13.00 horas.
Podrán acogerse a él las familias que tengan niños o niñas entre los 3 y los 12 años de edad, y que cumplimenten las solicitudes pertinentes del programa, cuyo plazo de inscripción se abre el próximo martes 2 de febrero y se cierra el día 12 de este mismo mes. Estas solicitudes, en el caso de Medina del Campo, podrán recogerse, en la Concejalía de Educación y Cultura, situada en la calle Simón Ruiz, 18, en horario de 9.00 a 13.30 horas de lunes a viernes, o bien a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. En cuanto a la entrega, dentro del plazo ante-
Las inscripciones deberán realizarse en la Ventanilla Única del Ayuntamiento
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Se celebrará entre los días 11 y 19 de marzo
Paula Ortiz, “Directora del Siglo XXI” en la vigésimo novena edición de la Semana de Cine Por otra parte, la organización del festival bate un año más el récord de participación al recibir 2.468 trabajos de 64 países, 961 más que en 2015 Redacción
Paula Ortiz ha sido la realizadora elegida por la organización de la Semana de Cine de Medina del Campo para recibir el galardón de “Directora del Siglo XXI” en su vigésimo novena edición, que tendrá lugar entre los días 11 y 19 de marzo. Toma el relevo así a otras promesas del cine de nuestro país como Beatriz Sanchís, Jorge Dorado, Enrique Gato, Eduardo ChaperoJackson, David Pinillos, Francisco Javier Gutiérrez y David Planell, Antonio Naharro y David Pastor o Daniel Sánchez Arévalo. Seis estatuillas proclamaban a “La Novia” película triunfadora absoluta en los recientes celebrados Premios Feroz, que entrega la crítica cinematográfica española. La propia Ortiz (directora), Inma Cuesta (actriz), Luisa Gavasa (actriz de reparto), Shigeru Umebayashi (música), Roberto Bra (tráiler), además de mejor drama, fueron los galardones que la adaptación de Federico García Lorca se llevaba a casa. Además, ya se perfila como “favorita” de los Premios Goya, cuya próxima edición se celebrará el próximo 6 de febrero. Y es que la segunda película de Paula Ortiz cuenta con doce nominaciones a los premios que
cada año otorga la Academia del Cine Español, entre ellas la de Mejor Dirección. Directora, guionista y productora, Paula Ortiz Álvarez (Zaragoza, 8 de enero de 1979) ya estuvo nominada al Premio Goya a la Mejor Dirección Novel con su primer largometraje “De tu ventana a la mía”, película protagonizada por Maribel Verdú, Leticia Dolera, Álex Angulo y Roberto Álamo, que lograba el premio Pilar Miró en 2011 en la Seminci de Valladolid. Profesora asociada de Historia del Cine en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona, Paula Ortiz enseña también Guion y Análisis Fílmico en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Ortiz ha colaborado en la realización de la Enciclopedia infantil Hoobs para Mízar Multimedia sobre un proyecto de Jim Henson’s Company y ha llevado a cabo campañas de publicidad para diversas firmas como Women Secret, Pikolin, Ebrosa o campañas institucionales del Gobierno de Aragón. La realizadora zaragozana colabora esporádicamente en otros centros formativos donde imparte talleres, conferencias y seminarios como la ECAM (Escuela de Cine de Madrid), ESCAC (Escuela de
Cine de Cataluña), la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad de Valladolid, entre otros. Colabora en varias revistas y posee varias publicaciones, libros y artículos, relacionados con la narrativa para imagen y la escritura de guion. En el año 2010, Paula Ortiz funda junto a Kike Mora, Raúl García y Jesús Bosqued la productora Amapola Films y es miembro de la junta directiva de CIMA, la Asamblea de Mujeres Cineastas de España, así como miembro fundador y vicepresidenta de EWA Network (European Women Audiovisual Network). Ha dirigido, además, cinco cortometrajes “Para contar una historia en cinco minutos”, “Saldría a pasear todas las noches. Declaración de Katerina”, “Fotos de familia”, “El rostro de Ido” y “El hueco de Tristán Boj”. El pasado mes de diciembre veía la luz su segundo largometraje, rodado en España y Turquía, “La Novia”. Se trata de una adaptación libre de “Bodas de Sangre”, de Federico García Lorca, protagonizada por Inma Cuesta, Álex García, Asier Etxeandía, Luisa Gavasa y Leticia Dolera, entre otros. La Semana de Cine de Medina del Campo proyectará “La Novia”
en el marco de un nuevo ciclo que llevará por título ‘“La escritura imaginada”, sobre cine y literatura y que incluirá otras obras que coinciden en la celebración de los aniversarios de García Lorca, Cervantes o Shakespeare, entre otros.
LA SEMANA BATE SU RÉCORD DE
Este año, la Semana de Cine de Medina del Campo ha registrado un relevante incremento en el número de cortometrajes que optan a formar parte del Certamen Internacional, apartado al que se han presentado 1.406 producciones, frente a las 552 del pasado año. Destaca la PARTICIPACIÓN
afluencia de trabajos rodados en Europa, América Latina, EE.UU. y Canadá, China, Japón, Australia, África, India, Pakistán, Siria, Irán, Taiwán, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Groenlandia. Por su parte, el Concurso Nacional recibe 965 propuestas, 74 más que en la edición de 2015, procedentes de todo el territorio nacional. Finalmente, 97 han sido los trabajos presentados para participar en el Certamen Nacional de Videoclips, frente a los 64 recibidos el pasado año. En total, la organización ha recibido 2.468 cortometrajes, una cifra que supone un récord absoluto en relación a ediciones precedentes. Paula Ortiz.
◗ Habrá un máximo de 200 miembros
La Semana de Cine cierra el próximo viernes el plazo para pertenecer al Jurado Joven “Bienvenidos”, ganador del Premio de la Juventud en 2015. Foto Archivo
Tendrán acceso a todas las proyecciones a concurso y, con sus votos, elegirán el Premio de la Juventud de los certámenes nacional e internacional Redacción
El Jurado Joven de la próxima edición, la vigésimo novena, de la Semana de Cine de Medina del Campo, cerrará su plazo de inscripción el próximo viernes, fecha máxima en la que los aspirantes deberán entregar la documentación correspondiente. Los requisitos, para los aún interesados, serán tener entre 16 y 29 años e inscribirse, aportando su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número de teléfono y dos fotografías de carnet, por alguno de los siguientes medios: por email, a la dirección de correo
info@medinafilmfestival.com; por correo ordinario, al apartado de Correos, nº 36 de Medina del Campo; o de manera presencial, en la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, situada en el segundo piso de la Casa del Peso, en horario de 11.00 a 14.00 de lunes a viernes. Una vez cerrado el plazo de inscripción, la Semana de Cine de Medina del Campo elegirá a un máximo de 200 componentes de este jurado, seleccionados por orden de inscripción, que se encargarán de conceder, a través de sus votos durante la semana del certa-
men, el Premio de la Juventud tanto en el 24º Certamen Nacional de Cortometrajes como el 19º Certamen Internacional de Cortometrajes. La Semana de Cine anunció que, antes del comienzo de las proyecciones, se indicarán los horarios de las mismas y de la forma de votación, haciéndose entrega del carnet acreditativo como Jurado Joven con el que se tendrá acceso a las proyecciones a concurso. En la edición del año pasado, los Premios de la Juventud fueron para “Bienvenidos”, de Javier Fesser y “Mi amigo Nietzsche”, de Fauston da Silva.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Crisis política y económica
El PP Provincial baraja el cierre de la sede de Medina por falta de recursos económicos locales El pago de las cuotas de los afiliados, posible solución al problema Redacción
El Partido Popular de Valladolid (PP) baraja cerrar la sede de dicha formación política en Medina del Campo por falta de recursos. Así se desprende de la carta remitida a los afiliados de la “Villa de las Ferias”, en la que la presidenta de la Gestora que dirige el partido a nivel local, Sagrario Bruña; y el titular de la Secretaría General Provincial, Jesús Julio Carnero, emplazan a la militancia a domiciliar, antes del 11 de febrero, los pagos atrasados, asegurando en la misiva que la centralización de los pagos obedece a directrices del PP Nacional, debiéndose realizar los mismos en una cuenta única de la que es titular el PP Provincial. Eso sí, también se ofrece en la carta la alternativa de realizar el cobro de los recibos en la propia sede, para su posterior ingreso en la cuenta provincial. Tras tales explicaciones, la carta remitida a los miembros del PP local asegura que “las aportaciones como afiliados de Medina del Campo irán dirigidas a sufragar la sede del municipio”; aunque añade que “en el caso que no lleguemos a unos ingresos mínimos no quedaría más alternativa que prescindir de la misma”. Según pudo saber este semanario, la situación de crisis económica en el PP local se han producido tras la dimisión de la Presidencia del mismo de Crescencio Martín Pascual, fecha desde la cual se dejó de abonar al propietario la renta de los locales situados en la calle Bravo, que el PP utiliza actualmente como sede, tras haber deambulado durante años por otros espacios. No obstante, las rentas atrasadas habrían sido ya abonadas al propietario, en los pasados días, por parte del PP Provincial. El colapso económico del PP local habría estado motivado tanto por las numerosas bajas de militantes medinenses como por una situación de dejadez al no poner al cobro, hasta ahora, el importe de las afiliaciones. Por otra parte, en la noche del miércoles se produjo un nuevo encuentro entre el senador Alberto Gutiérrez Alberca y el coordinador de la vicesecretaría de Organización del Comité Ejecutivo, David Frontela Moro,
REUNIÓN
en representación del PP Provincial, con los concejales de Medina y la presidenta de la Gestora con el fin de restañar las heridas abiertas por la división interna del PP local, sin que las
diversas facciones llegasen ni a un entendimiento ni a un principio de acuerdo sobre la propuesta que había ofrecido Valladolid, en base a una portavocía y una coordinación de grupo municipal.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ La programación comienza el viernes
Un evento solidario y el Entierro de la Sardina ganarán protagonismo en el próximo Carnaval Habrá una zona de juegos infantiles y actividades para todas las edades, con la colaboración de asociaciones vecinales y establecimientos hosteleros de la villa E. Vírseda
El Carnaval de Medina del Campo 2016 arrancará el próximo viernes, acompañado de un buen número de actividades de ocio y participación que la Comisión de Festejos presentó esta semana en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo. Fue su máximo representante, el concejal de Festejos José María Magro, quien desgranó punto a punto una programación pensada “para grupos de todas las edades” y que presenta varias novedades respecto a ediciones anteriores. Para el próximo viernes, la actividad del fin de semana de Carnaval mezclará a niños, jóvenes y mayores. Por la mañana, las Águedas de Medina del Campo realizarán uno de sus pasacalles en búsqueda de las portadoras de varas y que servirá para anunciar la llegada de Santa Águeda, patrona de esta agrupación. Más tarde, y aún sin confirmación oficial, los más pequeños de los centros educativos de la villa se concentrarán en la Plaza
Mayor con sus disfraces, llenando el centro de Medina de colorido. Ya por la tarde, se abrirá la zona de juegos infantiles en la Plaza Mayor, y los mayores de 12 años podrán participar en los talleres y actividades de la Ocioteca “Medinajoven”. La mañana del sábado comenzará con una de las grandes novedades y una de las principales actividades del Carnaval 2016, el I Perrotón Solidario en contra del maltrato animal y a favor de Cruz Roja. El Perrotón será una marcha canina por varias calles de la villa con inicio y fin en la Plaza Mayor, en el que los dueños deberán entregar, para inscribirse, un kilo de alimentos no perecederos que Cruz Roja recogerá para su posterior reparto. Magro animó a todos los dueños de perros a participar en este evento solidario, llamando también al buen comportamiento en cuanto a la recogida de heces de los animales. El concejal también destacó la que será la segunda edición de la Demostración de Música Carnavalera, que se traslada este año al Auditorio Municipal y que
está teniendo muy buena respuesta por parte de las asociaciones vecinales y colectivos de la villa. El espectáculo, que estará dirigido por Freddy Varó, comenzará a las 20.00 horas del sábado. En lo referente al desfile de carnaval, uno de los actos con mayor participación, tendrá su inicio el lunes 8 de febrero a las 20.00 horas, con un recorrido que partirá desde el Puente Aguacaballos y terminará en la Plaza Mayor, animado por la compañía “The Marching Band” y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Medina del Campo y con la música que ofrecerán las charangas “Los Piraos” y “Sal del Compás” y la agrupación de batucada de la Escuela Municipal de Música. Respecto a la participación del desfile, el concejal señaló que “la prontitud con la que llegado el Carnaval este año” hará que “las inscripciones del desfile lleguen hasta última hora”, aunque se espera una buena respuesta de participantes y disfraces. Y como broche al Carnaval 2016, la Comisión de Festejos ha
querido potenciar, con respecto a otros años, el Entierro de la Sardina, invitando a todos los premiados en el desfile del Carnaval -no sólo al grupo ganador-, a hacer el tradicional recorrido por la Plaza Mayor para quemar después la sardina, con la colaboración de la Asociación de Vecinos “Medina Sur” y la actuación de la compañía de animación Sitayag. Junto a estas actividades principales, la programación está formada también por el carnaval de ocio del próximo sábado por la noche o los concursos de disfraces organizados por los establecimientos hosteleros, que repartirán un total de 700 euros en premios. Para los más pequeños, en la Sala Zeus se organizará un carnaval infantil con sorteos en la tarde del sábado y la Ocioteca celebrará una sesión “Especial Carnaval”, el mismo sábado, en el Centro Cultural Integrado.
Más allá del fin de semana, y aprovechando las jornadas no lectivas del Lunes y Martes de Carnaval, se aprovechará para organizar una discomovida infantil, el lunes por la tarde en la Plaza Mayor, y una animación infantil llamada “Fiesta Carnavalera”, en la que habrá talleres, pintacaras, globoflexia y juegos para niños. Sobre estas dos actividades, el concejal de Festejos anunció que, en caso de mala climatología se trasladarán a la zona cubierta del Parque Aguacaballos. El colectivo de personas mayores tendrá su hueco en el Carnaval con un “taller de risoterapia” que se desarrollará en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y una exposición en el Centro Cultural Integrado mostrará los dibujos presentados al III Concurso de Dibujo Infantil “Carnaval, Carnaval”, desde el lunes 8 hasta el jueves 11 de febrero.
Presentación del Carnaval 2016, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ El plazo de entrega acabó el día 22
Veintinueve trabajos competirán en el Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca Al igual que en años anteriores se han establecido varias categorías para las diferentes edades Redacción
Un total de veintinueve trabajos han sido los presentados para la novena edición del Concurso de Cuentos Breves “Érase una vez”, dirigido a alumnos que cursen estudios desde 4º de Primaria a 2º de Bachillerato o Formación Profesional. Para este concurso, cuyo plazo de presentación de trabajos fue ampliado hasta el 22 de enero, los niños y jóvenes que deseen participar en cada una de las categorías establecidas en función de la edad han debido remitir sus escritos, de una extensión mínima de dos folios y máxima de seis, a la Biblioteca Municipal, siendo ahora el jurado el que deberá abrir los sobres de todos ellos y seleccionar a los ganadores de este año, los cuales recibirán sus premios en un acto que se desarrollará en la Sala Infantil de la biblioteca en próximas fechas. Las bases del concurso establecían que los relatos debían entregarse bajo un seudónimo que se conocería el día de la entrega de premios, instantes antes de narrar, ante los asistentes, su trabajo ganador. Esta será una de las próximas citas que acogerá la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, que sigue recibiendo cada semana las visitas de los centros educativos, en las que los más pequeños conocen las instalaciones y participan en juegos y actividades a través de los personajes de algunos de los cuentos más conocidos para esas edades. Estas visitas, como señalaron al principio del curso, están teniendo un buen resultado a tenor del crecimiento de número de socios y usuarios de la Biblioteca Municipal. El año pasado, en el acto de entrega de premios celebrado el 6 de febrero, los ganadores del concurso fueron, en la primera categoría -4º y 5º de Primaria-, el trabajo ganador, que será musicalizado por la Escuela Municipal de Música, ha sido “Un lugar llamado Hadalandia”, de Samira Martín; en la segunda -6º de Primaria y 1º de Secundaria-, “Misterio de la Torre del Oro”, de Teresa Calderón; en la tercera -2º y 3º de Secundaria-, “La jaula de paja”, de Ángel Blanco, concediéndose un accésit a “Los amantes legendarios”, de Alberto Tejero; y, por último, en la cuarta categoría -4º de
GANADORES DE 2015
Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional-, el vencedor ha sido “727 Cartas”, de Judit Hernández. El número de participantes de esta edición se cerró en ochenta y cinco.
Foto de familia de los ganadores de la edición anterior.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Ante la puesta en marcha del servicio de Alta Velocidad
Más paradas, mantenimiento de personal y mejora de instalaciones, exigencias de UGT a Renfe Además hacen hincapié en que se preste el servicio Atendo, de atención a personas discapacitadas, en el andén provisional de Medina Estefanía Galeote
La representante del área interna y comunicación del sector ferroviario de UGT de Castilla y León, Marisa Roldán, el del sector ferroviario de UGT en Medina del Campo, Alfredo Losada, plantearon el jueves una serie de exigencias que el sindicato realiza a Renfe ante la puesta en marcha de servicio de Alta Velocidad en la villa; un servicio que en principio se prestará en un “pequeño andén” ubicado en la zona en la que se construirá la nueva estación, una vez haya sido descontaminado el terreno. “El día 1 se ponen en marcha los Alvia que pasan por aquí y van a Galicia. Los que pasaban por la estación vieja van a empezar a pasar por la nueva, que en realidad no es estación, es un andén porque se ha descubierto un vertedero y hasta que no acaben las obras de limpieza no se podrá inaugurar la estación nueva”, explicó Roldán, que añadió que “nosotros queremos apostar por que siga funcionando la media distancia, que sigan parando los trenes en Medina a pesar de que a partir del lunes funcionen los Alvia y los AVE, y tenemos una serie de propuestas para que todos los trenes de Salamanca paren por Medina porque sería una parada de cinco minutos que no afectaría al trayecto y haría que hubiera más viajeros y los trenes fueran más rentables”. El encargado de explicar las propuestas de UGT fue Losada, quien, tras considerar muy positivo para el desarrollo de la comarca el hecho de que paren en Medina estos trenes, comenzó
pidiendo que se iluminen los accesos al andén desde el carril bici indicando que “si nos estamos gastando tanto dinero por las prisas, que al menos la zona esté iluminada”; unas prisas que, además, están dejando ver muchas deficiencias “porque es hoy precisamente cuando se está instalando el arco de seguridad en la estación vieja para que pasen por él los viajeros que utilicen el autobús para ir de una estación a otra”. Respecto a los horarios, para facilitar el transporte tanto a aquellas personas que acuden a trabajar a Madrid, “y hasta ahora cogen el tren en Medina hasta Valladolid para luego ir en AVE”, como a los estudiantes que se desplazan hasta Salamanca, Losada indicó que deberían parar en Medina los
Roldán y Losada durante la prensa.
La estación vieja y la nueva se conectarán a través de un servicio de autobús / Foto Archivo
trenes que llegan y salen desde esta última ciudad, de forma que
se verían incrementados en tres los trenes que van en cada senti-
Los horarios que propone UGT
Según los horarios establecidos para los trenes que pasen por la estación de AVE de Medina del Campo, desde Madrid hasta Ferrol, pararán en la villa a las 8.18, 14.06 y 16.00 horas, mientras que en sentido contrario pararán a las 12.00, 16.55 y 21.44 horas. Con la propuesta de UGT de que hagan parada en Medina todos los trenes que salen o llegan a Salamanca, se producirían tres paradas más en cada sentido. Así, en los trenes que salen de Madrid, se incluirían paradas a las 9.55, 16.55 y 21.35 horas, mientras que en sentido contrario, es decir, con salida desde Salamanca, habría paradas en Medina a las 7.20, 16.00 y 18.50 horas.
do y paran en la villa. Por otra parte, además de seguir apostando por la media distancia y solicitando que haya un tren a mediodía, Losada realizó una exigencia a Renfe: que se preste el servicio Atendo en Medina del Campo. Según indicó, en los Alvias existe este servicio de ayuda a personas con discapacidad, un servicio que en Medina “van a suprimir hasta que se construya la estación y es algo que debería estar disponible desde el lunes para que los discapacitados de Medina tengan los mismos servicios que el resto. Esto es una chapuza debida a las prisas”. Otras de las peticiones son que se aceleren los plazos para la descontaminación del terreno en el que debe construirse la nueva estación; que se adapten los horarios de la media distancia para facilitar las conexiones con el AVE; y que en la estación nueva se mantengan los puestos de trabajo de atención al cliente y venta de billetes. “En principio piensan instalar máquinas para la venta de billetes y sólo estará contratada la seguridad, pero nosotros exigimos que se mantenga al personal para la atención al cliente”, concluyó Losada.
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
❚ Junto a otras dieciséis
◗ Natación adaptada, en el Polideportivo Pablo Cáceres
Acevin renueva el certificado de calidad de la Ruta del Vino de Rueda
La Liga Regional contó con más de cien nadadores en Medina
Cada dos años se realizan auditorías en todas los aspectos de gestión, promoción, organización, establecimiento y servicios turísticos de las rutas del vino Redacción
La Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin ha acordado esta semana la renovación de las certificaciones de 17 de las 25 rutas del vino existentes en el país, entre las que se encuentra la Ruta del Vino de Rueda, una vez analizadas, con resultado positivo, las auditorías realizadas en cada una de las rutas. Estas auditorías se realizan con periodicidad bienal y deben ser aprobadas por todas las rutas que pertenecen Acevin para, según señala la asociación “garantizar los niveles de calidad y la mejora constante de la oferta turística de las Rutas del Vino que integran el Club Rutas del Vino de España”. Para ello, se evalúan los aspectos relacionados con las rutas del vino tanto “a nivel de gestión, organización y promoción de la Ruta del Vino como a nivel particular de cada uno de los establecimientos y servicios turísticos que integran su oferta turística”. Junto a la Ruta del Vino de Rueda, han renovado su certificación las Rutas del Vino de Rías Baixas, Somontano, Rioja Alta, Lleida - Costers del Segre, Yecla, Rioja Alavesa, Bullas, Navarra, Ronda, Jumilla, Ribera del Guadiana, Utiel-Requena, Bierzo Enoturismo, Enoturisme Penedès, Marco de Jerez y Txakolí de Aiaraldea.
La Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León destacó la actuación del medinense Tomás Alonso en las prueba de 100 braza y 50 espalda Redacción
La Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León, Fecledmi, acercó el pasado sábado, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la segunda jornada de la Liga Regional de Natación, en la que participaron un total de 110 nadadores procedentes de las provincias de zamora, Segovia, Salamanca, Valladolid, Ávila y León. La competición se desarrolló de 15.00 a 19.00 horas, y los nadadores, pertenecientes a once clubes de las mencionadas provincias, compitieron en un total de 22 pruebas de todas las disciplinas y niveles, buscando en algunos casos ser seleccionados para participar en el Campeonato de España de Natación Adaptada, que se disputa este fin de semana en Valdemoro, Madrid. Como comentan desde Fecledmi, en la piscina medinense se volvió a demostrar el crecimiento de este deporte en la comunidad, y destacaron la actuación del nadador local Tomás Alonso quien, pese a su juventud -tiene 14 años-, “acaparó buena parte de las miradas con su desparpajo en las pruebas de 100 braza y 50 espalda”. Tomás participó en pruebas correspondientes al “Nivel I”, en los que partía con marcas previas de 55.95 y 2:17.07, respectivamente.
Su buena actuación hizo que la propia Fecledmi anunciara esta semana que “su buen trabajo y sus marcas le permitirán formar parte de la selección de promesas de Fecledmi”, que participará en el ya mencionado Campeonato de España de Natación para Jóvenes. Esta competición, que persigue la integración de personas con discapacidad a través del deporte, tuvo también otras actuaciones destacadas, como las de Irene Rodríguez o Jesús Catalina, de Valladolid, y los resultados obtenidos en Medina, junto a los conseguidos en la primera jornada en Zamora, en
Aspecto de la piscina del Pablo Cáceres, en la tarde del pasado sábado
el mes de noviembre, y las dos celebradas en la zona norte de la competición, servirán para promediar marcas y designar a los finalistas de cada prueba, que competirán en Valladolid el próximo 28 de febrero. Los clubes que tuvieron presencia en la piscina cubierta del Polideportivo Pablo Cáceres fueron el C.D. Asprosub Zamora, C.D. Virgen de la
Vega, C.D. Duero Zamora, C.D. Adas Salamanca, C.D. Asprona Valladolid C.D. Aspaddefim, C.D. Sindown Ávila, C.D. Fusión, CD. San Juan de Dios, C.D. Down Valladolid y C.D. Duero Valladolid. En años anteriores, la piscina del Pablo Cáceres ya había recibido competiciones de natación adaptada, con grandes éxitos de participación.
Nadadores, técnicos y jueces, alrededor de la piscina medinense
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Un galgo, tras una liebre, en una de las esculturas de la exposición
Alguna de las obras expuestas en el Centro Cultural Integrado
◗ En el Centro Cultural Integrado, hasta el viernes
Esculturas con materiales reciclados, protagonistas de una nueva exposición en Medina
Pedro Lalo presenta una veintena de obras con escenas animales o de la vida cotidiana, representadas con materiales a los que se le ha dado una segunda vida E. Vírseda
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge desde el lunes una exposición de escultura en la que se pueden ver una veintena de obras creadas por Pedro Lalo, en la que aparecen escenas con animales y relacionadas con la naturaleza u otros aspectos de la vida cotidiana representados con materiales conocidos por todos, que adquieren un segundo uso tras pasar por las manos de artista. El título de la exposición, natural de la localidad abulense de Piedrahita es “Inquietudes” y estará expuesta hasta el próximo viernes 5 de febrero. En ella se han utilizado madera, cartón, metales como el hierro, cartón-piedra latas de conserva, bricks de leche o telas, entre otros materiales. E n la zona ce n t r a l d e l claustro del Centro Cultural I n t e grado se pres e n t a u n a cacatúa y un bodegón, formados con distintos materiales y a su lado, una escultura realizada de metal que representa un galgo persiguiendo a una liebre. Bordeando el claustro, aparecen otras esculturas de mayor formato, como un Cristo realizado en madera o un bosque creado en relieve, utilizando el hierro como material principal. La finalidad de la exposición, como comentó el autor, es el de concienciar a los que la visiten que “se pueden aprovechar al máximo todos los materiales”, creando estas u otra obras que nos ayudarán a valo-
Las latas de conservas representan “Como sardinas en lata”
Al fondo, la escultura del Cristo, y a los lados, “Rincones de trabajo” del autor
Un simpático perro, fabricado con madera
rar lo que “cuesta trabajar cada material”, ayudando así a no desechar tanto. Pedro Lalo señaló que la exposición muestra obras tanto de figuración como de abstracción, y se utilizan distintas técnicas de unión entre los mate-
riales, porque “cada material requiere una acción distintas”. Del conjunto de veinte obras, que ya han pasado, junto a otras que ya han sido vendidas, por salas de exposiciones de Madrid, Piedrahita o Peñaranda de Bracamonte, no
Una obra que representa un bosque, en relieve, fabricada con hierro
destaca ninguna por encima del resto, ya que eso es algo “muy difícil de valorar”, aunque reconoce que la figura del Cristo es
“espectacular”. De todas ellas, eso sí, sea el que sea el tiempo que le haya llevado crearlas, “guarda un gran recuerdo”.
“Bodegón”, realizado con piedras e hierro
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Se impartirá en el Centro Cultural Integrado
Una charla organizada por UPTA orientará a empresarios en la dinamización del comercio Será gratuita y se hablará sobre planes y acciones de dinamización o indicadores del rendimiento Redacción
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, que cuenta con una oficina en Medina del Campo, ofrecerá una “Jornada de Dinamización Comercial” destinada al sector del comercio de Medina del Campo. Se celebrará el próximo martes, a partir de las 20.30 horas en el Centro Cultural Integrado, con acceso gratuito, y en la charla se tratarán temas como “Planes y acciones de dinamización de comercio”, “KPIS”, una serie de indicadores clave de rendimiento aplicados al comercio y, por último, “Oportunidades de desarrollo y mejora del comercio”. Los comerciantes o público en general interesados en asistir a esta charla, en la que colabora el Ayuntamiento de Medina del Campo, podrán inscribirse de
Grupo que viajó a Huelva.
◗ Junto a su madrina, la Hermandad de Isla Cristina
La Hermandad de Medina viajó a la ermita del Rocío forma previa escribiendo un correo electrónico a la oficina de la entidad en Medina del Campo, o llamando por teléfono a la oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento. Cartel de la actividad
Casi cien personas de la villa y Arévalo participaron en este viaje en el que rezaron el rosario y celebraron una misa con ofrenda de flores Redacción
La Hermandad de la Virgen del Rocío de Medina del Campo realizó la semana pasada un viaje, junto a su madrina, la Hermandad de Isla Cristina, para presentarse ante la imagen de su titular, en la ermita del Rocío, Huelva. Alrededor de cien personas de la villa y de Arévalo se desplazaron hasta la provincia andaluza para visitar la ermita del Rocío en la que, el sábado, se rezó el rosario, y el domingo, se desarrolló una misa con ofrenda de flores, acompañando los medinenses a su madrina desde su casa hermandad. Además de los actos celebrados en la ermita, la comitiva también disfrutó de una excur-
sión a Gato, para la cual atravesaron el parque de Doñana en
carreta, tras lo que realizaron una comida campestre.
Presentación del estandarte medinense en El Rocío.
Patio interior del IES Gómez Pereira. Foto Archivo
◗ Se conmemora el 30 de enero
El Instituto Gómez Pereira celebró el Día Escolar de la paz y la no violencia
Los alumnos de ESO y Bachillerato participaron y en el claustro se expusieron murales realizados por ellos Redacción
El Instituto Gómez Pereira de Medina del Campo celebró en el día de ayer el “Día Escolar de la paz y la no violencia”, que aunque cada año se conmemora el 30 de enero, fue adelantado a la jornada lectiva de ayer. En el centro educativo ubicado en la calle Santa Teresa se desarrollaron una serie de actividades que comenzaron con un breve introducción sobre esta jornada realizada por los alumnos de 2º Bachillerato.
A continuación, intervinieron de manera simbólica los alumnos de 1º y 4º de ESO, y después, se leyó una selección de poemas por parte de los alumnos de 3º ESO. Por último, en el recreo sonó la Sinfonía nº 9 de Beethoven y en el claustro del instituto, durante toda la jornada, se pudieron ver expuestos murales y corazones realizados por los alumnos del centro. El “Día Escolar de la paz y la no violencia” sirve para conmemorar la muerte de Mahatma Gandhi, y se celebra desde 1964.
La ATC “San Antolín” entrega el premio de su rifa navideña La Asociación Taurino Cultural “San Antolín hizo el entrega la semana pasada del segundo premio de la rifa navideña que han realizado, tomando como referencia los números premiados en el sorteo del Niño, el pasado 6 de enero. Este segundo premio ha consistido en un circuito termal y el primero, que ha quedado desierto al no presentarse el boleto premiado, estaba dotado con 250 euros. La recaudación obtenida se destinará íntegramente a la compra del Toro de la Feria de 2016.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
El Partido Popular hace estos días todo tipo de maniobras dilatorias, tendentes a posibilitar un nuevo Gobierno de España presidido por el actual presidente en funciones del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Pero al margen de la soledad en la que parece encontrarse dicha formación política por la prepotencia que ha mostrado con todos los partidos cuando ha disfrutado de una mayoría absoluta en el Parlamento, le aparecen nuevos palos en las ruedas, de la mano de la corrupción, que dificultan sus aspiraciones. Queda ya claro que el PP está inmerso
EL PP, ¿AL GOBIERNO?
Cartas
El otro día, me encontré a mi vecina (la del quinto) que estaba limpiando la escalera y comentando como esta el país en el tema del paro y lo de la crisis, que por mucho que nos quieran contar sigue estando presente, eso de que aparecen brotes verdes, según dicen, ella no se lo puede creer y me dice que de haberlos se los debe de haber comido, presuntamente el burro del Sr. Ministro de Hacienda, (si es que tiene alguno) me contó las fatigas que sufre su hijo para poder terminar el mes, de una manera decente, es decir pagando religiosamente lo que buenamente puede a sus proveedores, sus impuestos y tributos como trabajador autónomo, se quejaba del desigual he injusto trato que reciben por parte de las administraciones publicas. ¡Cuanta razón tiene! Echando un vistazo por encima, de las cargas económicas a las que se enfrentan estos trabajadores, es para pensárselo mucho, de entrada tienen una cuota mínima de 270 euros, todos los meses, sin tener en cuenta los ingresos, lo de los 50 euros es para los nuevos, es temporal y los que están dados de alta con anterioridad no se pueden acoger, cada tres meses debe abonar el IVA de las facturas emitidas, aunque estén pendientes de cobro, dada la complejidad de las normativas que cambian más que la Chelito de modelos, tienen que tener un gestor y asesor, como mínimo otros 40 euros, tiene que pagar el IRPF, como todo hijo de vecino. Si tiene algún trabajador, los seguros sociales adeEl sufrido trabajador autónomo
en numerosos casos de corrupción, que afectan tanto a personas que han militado y militan en sus propia filas, como al propio partido; y por tanto parece conveniente establecer diferencias. Por una parte figura Madrid, donde la Trama Púnica “hizo su trabajo”, al parecer, para beneficio de personas particulares. Por otra, además de la Gürtel, se presentan ahora los casos Aquamed y otros de la Comunidad Valenciana, que parecen salpicar de lleno a la financiación del Partido Popular de aquella Comunidad e incluso al propio Ministerio de Presidencia, a juzgar por la dimisión del subsecretario del mismo. A todo ello se une la cuestión,
más de su sueldo, el alquiler del local donde ejerzas (si no tienes) la actividad, agua, luz, gas, teléfono, internet, seguros, material de oficina y un largo etc., que acojona al más pintado, tengo que reconocer que son valientes nuestros pequeños empresarios, teniendo en cuenta que sobre sus hombros recae el mayor peso de las actividades económicas de este país, pues son los que más puestos de trabajo generan y los peor tratados por los gobiernos de turno, tengo entendido que en ningún país de Europa se trata peor a los pequeños empresarios, ni se les ponen más pegas burocráticas para crear una empresa que aquí. Siempre he admirado a las personas que son capaces de empeñarse, arriesgando su dinero y poniendo en juego su bienestar, para sacar adelante un proyecto generando empleo y riqueza y a los muchos que se han quedado por el camino, les animo a levantarse con más ganas, porque es la ambición y el deseo de mejorar lo que nos proporciona bienestar, hace progresar a las personas, a las naciones y avanzar al mundo. Desde estas líneas pido a nuestras autoridades locales, que lo mismo que se levanto en su día, un monumento a los galgos, siendo Medina, la Villa de las Ferias, con más razón y motivos, se levante un monumento a los trabajadores autónomos y pequeños empresarios. Posiblemente fuera uno de los primeros municipios, en reconocer sus más que sobrados méritos. Balbino Nieto Martín
diríamos mixta, de los ordenadores de Bárcenas, por lo que dicho partido se ve ahora “investigado”, tras haberse eliminado de la legislación, pero no del léxico cotidiano, el verbo imputar. Todas estas circunstancias dificultan la carrera de Mariano Rajoy hacia la Presidencia en la nueva legislatura, y no porque él, de forma personal, esté a fecha de hoy investigado, sino por haber hecho caso omiso de sus obligaciones como presidente del PP y por no tomar las medidas oportunas dentro de su formación para evitar en ella la presencia de corruptos y la corrupción misma. No hace falta mirar ni Madrid, ni a
Lo importante será mantener el ímpetu
Es verdad que cada día estamos más acorralados por nuestras miserias. Hay como una explosión de desdichas, infortunios y desgracias, que nos desilusionan, cuando en realidad lo que tenemos que mantener es el ímpetu para poder seguir adelante. Sea como fuere, no podemos permanecer en las tragedias, necesitamos poner en valor nuevos anhelos, con lo que esto supone de oportunidad y vida. Esto no es nuevo, nuestra historia como especie es un diario de contrariedades, de avances y de crisis, de lucidez y de estancamiento; pero, no por ello podemos pensar en clave apocalíptica, aunque tengamos la tentación de hacerlo, al contrario necesitamos activar el intelecto y la voluntad de cambio. Pienso que es tiempo de conversar mucho, también de escuchar más, para poder confluir en nuevas ideas que nos pongan en movimiento. Considero, por tanto, que no hay futuro para ningún país, para ninguna sociedad, si no sabemos ser todos más humanos, o sea, más fraternos y solidarios. Por consiguiente, cada día estoy más convencido de la necesidad del reencuentro del ser humano con su propio linaje, lo que exige una buena dosis de amor para que se impulse la cultura del acercamiento. El ser humano no puede aislarse en su propio endiosamiento, necesita compartir, vivir la cercanía, sentirse parte del engranaje de la vida, para poder encender en su corazón la esperanza. Sin ella, no
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Valencia para ver que Rajoy no ha hecho nada dentro del PP para erradicar los males. Bastaría con mirar a la propia Medina del Campo para evidenciar tal aserto al ver la situación del ex alcalde y ex presidente del PP local, Crescencio Martín Pascual, condenado y confeso por prevaricación, entre otros delitos, sin que nadie hasta el momento haya tomado las medidas adecuadas para su expulsión del PP, en el que, desde bambalinas, a nivel local, sigue ejerciendo una influencia nefasta para el mismo y para la propia localidad que gobernó, a mayor gloria personal, “manu militari”. La Voz de Medina y Comarca
hay vida, se pierde todo estímulo vital, perdemos perspectiva, los horizontes se limitan y la realidad misma nos atrofia. Ante esto, lo que procede es tomar conciencia de un mundo herido, que precisa restablecerse, y, por eso, tenemos que ser capaces de construir auténticas relaciones humanas, sustentadas en el respeto de unos para con otros y en la autenticidad del lenguaje en coherencia con el hacer. Deberíamos, pues, impulsar esta multiculturalidad, para que disfrutando de su inmensa riqueza, podamos convivir nuestras diversas identidades. Espero ardientemente que el sentido de unión y unidad ciudadana no se ponga en entredicho jamás. El mundo necesita manos abiertos, que sepan cobijar y no marginen; también manos ilusionantes y pacificas, que sepan armonizar en lugar de enemistar. Quizás tengamos que dar un mejor uso a los altavoces para llegar al corazón de las gentes. Ejemplo preocupante de esto es el dramático fenómeno de los grupos terroristas que continúan utilizando internet y las redes sociales para sus actividades, incluida la incitación a cometer actos terroristas, el reclutamiento de combatientes, así como la preparación, financiamiento y ejecución de ataques. Desde luego, una convivencia basada en relaciones de interés, y no de amor; de poder y no de servicio, no tiene nada de humano. En consecuencia, deberíamos tomar otro ánimo más desprendido, ponernos en el lugar del otro, vivir con el otro y por el otro; porque al fin, todos somos
lo que somos por los demás. Nos interesa, en consecuencia, un mundo más habitable, con menos negocio y más acción comprensiva. Soy de los que piensa que debemos recomenzar de nuevo, y para esto hace falta ese ímpetu de obrar acorde con los principios de derechos humanos. Pero claro, para este nuevo inicio, hace falta antes reconciliarnos de verdad unos con otros. La humanidad no ha aprendido aún que los riesgos de dar armas a los grupos que hoy se consideran "combatientes por la libertad", mañana serán terroristas, como ha ocurrido en repetidas ocasiones. Por muchos golpes de pecho que nos demos, aún no hemos asimilado los errores del pasado. Sabemos que la violencia no lleva jamás a sosiego alguno, y dejamos que se acrecienten los hechos delictivos. Estamos al corriente de que las armas son el mayor negocio, y renunciamos a destruirlas. Otras veces hablamos de asistencia humanitaria, y en realidad es asistencia interesada. Lo verdaderamente repugnante es que la maldita mentira, o la verdad mal entendida, o el silencio de la complicidad, nos esté dejando una podredumbre que, ciertamente, nos desconsuela. Aún estamos a tiempo, para quitarnos las angustias y tomar el impulso del ciudadano despierto. Querer es poder. Que una luz reaviva otra luz, pues casi siempre vive mejor el pobre dotado de valentía que el rico sin ella. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Con estas premisas, propone el actual Presidente en funciones, un pacto entre el PSOE y el PP, con la anuencia de Ciudadanos, para formar un Gobierno que aporte Estabilidad y Credibilidad ante el parecer de los conservadores de Europa y los Mercados, que no confiarían en un Gobierno formado por el PSOE y Podemos, con la aportación de los demás partidos de izquierdas y, posiblemente, los nacionalistas, con los que ya han pactado en anteriores Gobiernos, conservadores y/o socialistas. A más, mucha cordura y sensatez no muestra quien en enero de 2.012 juró el cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes vigentes en este País nuestro entonces, faltando a su juramento, haciendo todo lo contrario a lo pregonado por él de su programa durante la campaña electoral y, pareciéndole escaso este modo de hacer, se dedicó a secuestrar la soberanía nacional que, según el Artículo 1.2 de la Constitución, reside en el Pueblo, a restar sentido a los Artículos 6 y 7 del referido Cuerpo Legal, minorando o anulando su Título I, de los Derechos y Deberes Fundamentales, imponiendo, merced a la mayoría absoluta obtenida en las urnas, un absolutismo cercano a la Dictadura, que más tarde aseveró con la aprobación de la denominada Ley Mordaza, que supera a la represión sufrida durante los 40 años de Dictadura franquista; y resulta ...Y así establece Einstein su teoría de la relatividad. Pues bien, en estas cuestiones de los tiempos y los espacios que corren en la actualidad política, donde cada uno le dice al otro que hay que respetar los tiempos, nosotros alucinamos con los espacios, ésos que nos quedan entre tiempo y tiempo de las estupideces que escuchamos en los desencuentros de los partidos en España. Así que no es de extrañar que asombren a los líderes europeos, que, por otra
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Cordura, sensatez y sentido común por demás curioso que apele al sentido común, cuando éste es inexistente, debido a que ni es sentido y mucho menos común, por carecer de él más del 90% de las personas... Usando de su absolutismo, e ignorando a las clases más vulnerables de España, obedeciendo, alega, los dictados del conservadurismo europeo y de los Mercados, llevó a efecto una Reforma Laboral salvaje, una reforma de la Enseñanza Pública y de la Sanidad Pública y de la Seguridad Social, una reforma de Leyes, como la del Aborto, de un sentido tan acusadamente ideológico, que alejó a las clases más vulnerables de su disfrute, anulando el Estado de Bienestar y, consecuentemente, los Pactos de Toledo, derivando a la población a un estado paupérrimo jamás conocido e impensable en los 38 años de Democracia transcurridos, pobreza colectiva que ha redundado en el enriquecimiento de banqueros y grandes empresas, no de las medianas y pequeñas que aquéllas subcontratan y a las que van arruinando paulatinamente, haciéndolas desaparecer incrementando los impagados..., sin recurso judicial alguno para su reclamación debido a las tasas judiciales impuestas por el Ministerio de Justicia, cuyo
✑ José María Macías
importe resulta inalcanzable para los trabajadores autónomos que rigen las empresas modestas. Esta es la mejora de la economía que pregona Mariano Rajoy y sus Ministros que sólo alcanza a ellos y a las grandes empresas, al Capital en suma, añadiendo a este fenómeno la corrupción de la gran mayoría de los miembros más significativos del PP, tanto en su ejercicio como Diputados, Senadores, Embajadores, Alcaldes, Tesoreros, Secretarios, etc., etc., etc., que es lo que le ha hecho perder, no ganar las elecciones, dado que tiene 188 escaños que le son en teoría extraños, corrupción que es imposible desconocieran el Presidente y la Secretaria del Partido, por lo que el uno y la otra deberían haber dimitido de todas sus funciones políticas y al no hacerlo así ambos son consentidores de tales actos, por lo que son indignos para formar parte del Gobierno de la Nación, y si no parece así a Europa y Mercados, es que ni la una ni los otros son de fiar. No se puede auspiciar a los corruptos, sean quienes sean, y mucho menos alentarles, como ocurrió con Bárcenas: “Aguanta, Luis, hacemos lo que podemos...”, quizá se refería el Presidente a la destrucción a martillazos de los discos duros de los
ordenadores del Tesorero. No se aviene a las premisas marcadas por el Presidente en funciones el que continúe vulnerando la Constitución y afrentando a su Majestad Felipe VI, negándose a cumplimentar su encargo y continuar como candidato, cosa no contemplada en el Artículo 99 de la Carta Magna, que preceptúa: “1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un Candidato a la Presidencia del Gobierno. 2. El Candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara”. Ni en los puntos expuestos ni en los 3., 4. y 5. que completan este artículo, aparece la continuidad como candidato de aquel que desobedece y renuncia al encargo del Rey, deduciéndose que el tal candidato ha de ser ignorado por ello y nombrar a otro. De lo contrario sería continuar permitiendo las constantes trampas y manipula-
¡El espacio es cuestión de tiempo! parte, ya estan acuciando a este país para que se ponga las pilas y empiece a trabajar en serio. Claro que, viendo las estructuras de cada uno de los estamentos de los partidos, es lógico que se dilaten en el tiempo las tomas de decisiones en los espacios para formar Gobierno. ¡Y dirán ustedes! ¿que por qué digo esto? Pues bien, fíjense, queri-
Accesibilidad Gran ejemplo de la accesibilidad en la villa: la calle de Las Angustias. Dejando aparte la anchura de la acera, ¿de qué manera puede transitar por ella una persona en silla de ruedas o llevando un carrito de bebé? Hace falta una intervención rápida para eliminar el poste que está justo en medio de la acera para hacer más fácil el paso de los ciudadanos.
✑ Andrés Mier
dos lectores: cada vez que el PSOE, Podemos, Ciudadanos o cualesquiera otro de estos partidos que pretenden Gobierno tienen que tomar una decisión, o aprobar un asunto de enjundia para sus respectivos grupos y los militantes de éstos, tienen que consultarlo a sus bases, que a su vez lo pasarán a consulta de las ejecutivas de esas bases, que a su vez lo remitirán a sus votantes y a las secretarías de las subdelegaciones de cada provincia que, de forma coherente, lo estudiarán, previa consulta con sus delegados, éstos lo pasarán a cada barrio que en común reunión harán un estudio de tal documento o propuesta para devolverlo a sus estamentos principales, que lo someterán a juicio de los líderes, que tendrán que ser quienes lo ejecuten con el permiso de los convenientes pactos que interesen a los fundadores de sus correspodientes partidos. ¡Uuuuuufffffffff!.....¡cansino verdad!, pero ustedes tranquilos, que antes de que la teoría de la relatividad deje de ser una teoría, quizás tengamos una solución o una respuesta al espacio-tiempo que dilata la toma de decisiones, por parte de quienes se echan “flores” entre sí para organizar lo que todos los ciudadanos españo-
les esperamos; ésos que se llaman, o no se llaman, hablan o no hablan, unos que se ofrecen para cargos, otros que dicen que le toca al otro “mover ficha”, éste que no “mueve ficha”, ése que dice “empieza tú que a mí me da la risa”..., o aquél que comenta “yo paso, vete tú primero”... el otro que se cabrea porque dice que el primero al que se supone que le toca se esconde detrás de su cobardía, pero que, sin embargo, quienes le siguen dicen que ha hecho una “jugada maestra”, ¡y si no da igual!, porque si falla él se nombra otro “a dedo” y “santas pascuas”. ¡Total así entre ratonerías de unos y otros, al que le pasan la patata caliente es al Jefe del Estado! ¿Qué estará pensando el Rey?..., ¿Le dará vueltas a la teoría de Albert Einstein? O igual está pensando lo que muchos españoles, que vemos entre sudores la incompetencia de tanta bisoñez. Claro que a Su Majestad, como no tiene más remedio que guardar la compostura, le debe costar más sudores que a nosotros conjugar el tiempo que tiene para que el espacio no se dilate y acabe todo formando un agujero negro por donde se nos cuelen y se pierdan en el infinito todas las ilusiones de que este país salga de la puñetera cri-
ciones del PP, cuyo candidato Mariano Rajoy, ante las descubiertas prácticas corruptas de estas dos últimas semanas en los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura y en el PP de Valencia, con las derivaciones al partido central, debiera presentar, con dignidad, si ello es posible, su dimisión ante Su Majestad, y hacer a un lado ya. Ante la sugerencia del Ministro de Asuntos Exteriores, de un pacto PP-PSOE para facilitar la gobernabilidad, poniendo como ejemplo a varias naciones europeas, no tiene validez alguna y no deja de ser otra trampa para el PSOE, puesto que ninguno de aquellos partidos coaligados, sus representantes, están afectados por la corrupción, porque en aquello lares los corruptos o dimiten o son dimitidos. Y téngase en cuenta que Ciudadanos es una formación política que procede de FAES y Nuevas Generaciones del PP. Y quiero terminar advirtiendo a los “barones” del PSOE ante sus reticencias a Podemos, que este partido político está limpio de corrupción porque nunca gobernó y en cambio, Felipe González, a más de FILESA, ha hecho uso de las “puertas giratorias” y traicionó a su precedesor Pablo Iglesias al suprimir el marxismo del PSOE por lo que a éste le sobra la O de Obrero, y lo convierte en socialdemócrata, que lo era José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. sis que nos lleva amargando la existencia desde hace unos años. No sé si ustedes, con el debido respeto, habrán sido capaces de entender algo de este desaguisado que les acabo de relatar, pero, por si acaso, y para que no se retuerzan demasiado el seso pensando, les diré que un servidor tampoco lo tiene muy claro; esto de respetar los espacios sin perder el tiempo, empezando por el primero al que le toca, pero que si éste renuncia a su tiempo, es el segundo el que debe coger el espacio, y que si éste a su vez se cabrea y le pasa el turno al siguiente como tercero, y éste al cuarto que le dice a los que le siguen que él no juega y le da paso al siguiente, que no se sabe ¡quién coño es!, esto acabará convirtiéndose en poco menos que un galimatías que igual para resolverlo tenemos que resucitar al científico que planteó la famosa teoría (E=mc2) de la relatividad. Así que, como según él, todo es relativo, pensar que los políticos que tenemos son inteligentes ¡es relativo!, o que ellos creen que somos gilipollas tambien ¡es relativo!, como ¡es relativo! que lleguen a un acuerdo que beneficie a este país, a los ciudadanos que lo habitamos, a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Ojalá tengamos un futuro con más claridad que los cerebros “relativos” de quienes nos pueden gobernar.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
El abogado responde...
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que se expusieron 35 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 35 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
◗ Según COAG
La caída de los precios y el aumento de los costes obligan a los viticultores a “vendimiar pérdidas” La Voz
Según ha indicado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), antes del próximo 1 de febrero, el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente tiene que publicar oficialmente la resolución sobre el porcentaje de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo para 2016. COAG rechaza el aumento de 0,6% (cerca de 6.000 hectáreas) fijado por el MAGRAMA. Desde esta organización se aboga por un mínimo incremento del 0,2% (1.900 hectáreas), orientado principalmente a los jóvenes agricultores profesionales, con el objetivo de incentivar el relevo generacional en el sector. “Hemos pedido al Ministerio máxima prudencia ante el nuevo sistema de autorizaciones de plantación de viñedo ya que no conocemos la dinámica que mantendrá el sector ni el impacto de las nuevas autorizaciones. Además, lamentamos que los criterios marcados por el Ministerio de Agricultura para establecer la prioridad en la concesión de nuevas autorizaciones penalicen a los viticultores profesionales, especialmente a los jóvenes”, ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG. La normativa vigente da prioridad en la concesión de autorizaciones de plantación a menores de 40 años que no cuenten con viñedo a su nombre. Para COAG es especialmente injusta la situación que sufren los agricultores jóvenes: si antes se les obligaba a contar con cierta cantidad de viñedo para recibir las ayudas de Primera Instalación, el nuevo sistema les penaliza a la hora de recibir nuevas autorizaciones si previamente tienen viñas a su nombre.
UN CONTEXTO QUE NO INVITA A UN
Según la organización, salvo en determinadas Denominaciones de Origen, las explotaciones vitícolas tienen la CRECIMIENTO ORDENADO
rentabilidad muy comprometida. “En las últimas campañas han sufrido unas significativas caídas de precios de la uva para vinificación, en algunos casos superiores al 20%. El último estudio económico del MAGRAMA sobre el sector Vitivinicola en 2014, recoge unas pérdidas de 22.000 euros en un explotación tipo en España, (- 427€/hectárea)”. Por otra parte, la superficie reestructurada con reconversión a espaldera y en regadío, incrementa de media el rendimiento en unos 40 hl/ha. “Se prevé que entren en producción desde 2016 a 2021 unas 130.000 has acogidas a los planes de reestructuración y reconversión entre los años 2013 y 2018, lo cual incrementará el potencial de producción en unos 500.000 hl”. En tercer lugar, actualmente hay 68.051 has de derechos que irán caducando en los próximos 8 años, para el 2016 está previsto que expiren 14.748 has (un 22% de los derechos totales) y para el año 2017 caducarán 10.844 has (un 16% de los derechos totales). “Entendemos que un buen número de estos derechos o la mayoría de ellos acabará transformados en autorizaciones y plantados de viñedo ya que son superficies que pueden acogerse a las ayudas a la reconversión del viñedo y no se dejaran expirar su período de validez en tanta magnitud como hasta la fecha”. Otra cuestión es que, según un informe del Observatorio Español del Vino, en 2014 las exportaciones españolas, en vinos y motos, fueran las más económicas de todos los principales países exportadores a nivel mundial, con una media de apenas 1,11€/l, cotizaciones incluso por debajo de los países productores emergentes del Hemisferio Sur. “COAG siempre ha defendido un crecimiento ordenado y regulado de la superficie de viñedo en España, como manera óptima de mantener un equilibrio entre oferta y demanda que garantice las rentas de los viticultores”, concluyen.
- Mi ex pareja me viene impidiendo que vea a mis hijos pese a que en sentencia se divorcio se estableció un régimen de visitas. ¿Qué puedo hacer? Se podrá iniciar un procedimiento judicial de incumplimiento de las medidas acordadas en la sentencia de divorcio, denunciando el hecho ante la justicia. Lo mejor es que acuda a un profesional del derecho ya que son temas muy delicados que deben ser abordados convenientemente.
- ¿La pensión de alimentos termina cuando el menor cumple 18 años? En principio la obligación de pago de la pensión alimenticia persiste hasta que el hijo común adquiere independencia económica. Para dejar de pasar la pensión es necesario pasar por el juzgado e iniciar un procedimiento de modificación de medidas definitivas. - Si compras un productor y no funciona, ¿quién debe responder, el fabricante o el vendedor? En consecuencia, es la tienda donde lo adquirió la que debe darle una solución durante el periodo de garantía, que en este caso, por ser nuevo, es de dos años, en virtud de lo dispuesto por artículo 4 de la vigente Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo, es el vendedor quien responderá ante el consumidor de la conformidad del bien vendido, teniendo el consumidor la opción de que le reparen o sustituyan el producto. ESPECIAL PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
- ¿Cuándo está una persona en situación de desempleo? En estos supuestos: si se queda sin trabajo porque ha finalizado su contrato temporal, se ha extinguido su contrato por un expediente de regulación de empleo (ERE), o se ha resuelto a instancia del empresario durante el período de prueba o porque le han despedido. También si se queda sin trabajo por muerte, jubilación o incapacidad del empresario que le contrata o porque acaba el plazo de tiempo convenido en un contrato por obra o servicio. Asimismo se da en los supuestos en que el/la trabajador/a decide por su propia voluntad a causa de movilidad geográfica o modificaciones sustanciales del contrato de trabajo, o por extinción del contrato por decisión de la trabajadora víctima de violencia de género, o cuando se reduzca temporalmente la jornada ordinaria diaria de trabajo por un expediente de regulación de empleo. Si es un trabajador retornado a España por extinción del contrato en el extranjero, siempre que allí no tenga prestación por desempleo y acredite cotización suficiente antes de salir de España. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
❚ Ramiro
◗ Castrejón de Trabancos
El municipio, capital 2016 de las “águedas” de la zona sur
El vídeo “Un paseo por el tiempo”, de Alfonso Rodríguez Gallego, recordará los encuentros que se han producido desde los orígenes de la concentración comarcal J. Solana
Todo está preparado en Castrejón de Trabancos para acoger el jueves la décimo quinta Concentración de Aguedas de la Zona Sur de Valladolid. Un evento en el que participan las “aguederas” de los municipios de Medina del Campo, Alaejos, Bobadilla del Campo, Fresno El Viejo, El Carpio y Torrecilla de la Orden, además de la localidad anfitriona de este año. Para tal fin, el Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos, que preside el popular Moisés Santana, ha preparado, con las colaboraciones de la Diputación Provincial, la Asociación de Aguedas del municipio y la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Asunción” una serie de actos, entre los que destaca la proyección del vídeo “Un paseo por el tiempo” que, realizado por Alfonso Rodríguez Gallego, recordará a las participantes imágenes inolvidables de la concentración comarcal desde sus orígenes. Pero a n t e s d e l a proyección del vídeo se irán desarrollando una serie de actos, para los que la organización ha elegido diversos escenarios con el fin de dar movilidad a la concentración y auspiciar la vistosidad y alegría que las “águedas” contagian a todos cuando discurren por calles y plazas. Todo comenzará a las 17.00 horas, en el Frontón Municipal, con la tradicional recepción de “águedas” visitantes y autoridades, a las que dará la bienvenida la Tuna de Derecho de la Universidad de Valladolid, UVA. Posteriormente, en la carpa instalada en la Plaza Mayor del
Con hinchables para niños y caldereta para todos, el municipio inicia hoy las fiestas de San Blas El miércoles, los vecinos de la localidad rendirán tributo al Patrón, acudiendo a la misa celebrada en su honor Solana
municipio, se desarrollarán los actos protocolarios, consistentes en la bienvenida oficial, que dará a todos el regidor Santana; y el saludo que ofrecerá el presidente de la Diputación Provincial Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, antes de proceder a los nombramientos de Presidentas de Cofradía y Alcaldesas de los municipios concentrados. Y ya bajo la presidencia de las “mandamasas”, la vecina del municipio Pilar Rodríguez Gallego pronunciará el tradicional pre-
gón, en el que sin duda alguna reivindicará los derechos de las mujeres. Concluido el pregón, las participantes se desplazarán al salón del Ayuntamiento, donde está prevista la proyección del vídeo “Un paseo por el tiempo”, en el que, merced al trabajo de Alfonso Rodríguez Gallego, todas ellas recordarán la trayectoria de la concentración desde sus orígenes y, por supuesto, a muchas cofrades que, desaparecidas por el paso de los años, volverán a estar presentes en la
retina de todos merced a la labor de las imágenes. A la finalización del vídeo, las populares “águedas” se desplazarán de nuevo a la carpa de la Plaza Mayor, donde se servirá un refresco, al que seguirá, como colofón de la concentración, un baile que se prolongará hasta el momento en el que las participantes decidan subir a los autocares que las habrán transportado hasta Castrejón de Trabancos para reemprender en los mismos el trayecto de vuelta a sus municipios de origen.
Una anterior Concentración Comarcal de Aguedas en Castrjón de Trabancos.
Con hinchables y comida popular, la localidad de Ramiro inicia hoy sábado la programación de sus Fiestas Patronales en hoor de San Blas. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento que preside la popular María Luz Fermández Matín, contempla, para las 13.30 horas, la instaación de unos hinchables para niños, que, abiertos hasta las 6 de la tarde, correrán a cago de Espectáculos Open. Alrededor de las 15.00 horas, comenzará a servirse una comida popular, consistente en una caldereta de ternera, elaborada por el Restaurante “Los fogones de Raúl”. Ya por la tarde, tras el cierre de los hinchables, a las 18.00 horas, comenzará a desarrollarse dos talleres: uno de “Hamma”, en el que los pequeños aprenderán a realizar dibujos con pequeñas piezas; y otro de “Pintacaras”, ya imprescindible en todas las fiestas. Y para finalizar la primera jornada festiva, fiesta de disfraces, amenizada por la discomovia “Open”. La programación del miercoles, segundo día de fiesta y onomástica de San Blas, contempla para las 13.00 horas una misa en honor del patrón del municipio, a la que seguirá el tradicional Vino de Honor que, ofrecido por el Ayuntamiento, pondrá el broche de oro a las celebraciones patonales de Ramiro 2016, en honor de San Blas.
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Fresno El Viejo
El municipio inicia el miércoles las fiestas patronales de San Blas En la primera jornada, el Ayuntamiento presentará la nueva web municipal y el expediente con el que aspira a obtener la DITR para el Via Crucis Juvenil Solana
La localidad de Fresno El Viejo inicia el miércoles sus celebraciones patronales en honor de San Blas con una programación que, como ya es habitual, dedica un apartado especial a la cultura y promoción del municipio. El pistoletazo de salida lo dará al mediodía del miércoles la misa en honor del patrón, en cuyo transcurso el oficiante, el párroco del municipio José María Gordo, bendecirá esas preciada cintas con las que los fresneros, con fe ciega en el patrón del municipio y protector de los males de garganta, rodean sus cuellos para prevenir tales afecciones. Y concluida la misa y con las cintas en los cuellos, los fresneros sacarán en procesión al santo, ante cuyas andas bailarán las tradicionales jotas castellanas. Para rematar las actividades matinales, a la conclusión de los actos religioso populares, está prevista una degustación de dulces típicos del municipio, entre los que se encuentran los “Lazos de San Blas”, regados con una
JUEVES, DÍA DE LA ABUELA Y BAILE DE LA RUEDA
buena limonada, en medio de los sones de las dulzainas. La tarde, concretamente a las 18.00 horas, en el salón del Ayuntamiento, estará dedicada a
ese guiño que Fresno El Viejo realiza al mundo de la Cultura, año tras año, en esta ocasión con la presentación de la nueva página web del municipio y de la
Memoria del Via Crucis Juvenil, acompañada de un vídeo, con la que el Ayuntamiento, que preside el popular Luis Miguel Muñumer, aspira a obtener para Tradicionales jotas ante el patrón San Blas.
◗ El Carpio
El inicio del Certamen de Teatro se pospone al 14 de febrero Solana
Como consecuencia de un problema de salud de uno de los miembros del grupo teatral “El Cimbrón” de Pollos, elenco que en el que había recaído la responsabilidad de levantar el telón de la décimo tercera edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, la organización ha decidido posponer al 14 de febrero la primera propuesta teatral del mismo. Así las cosas, el encargado de levantar el telón del Certamen, el 14 de febrero, será el elenco “La mina teatro”, procedente de la localidad segoviana de Carbonero el Mayor, con la pieza “Prohibido enamorarse”, bajo la dirección del vallisoletano Leandro García Sandonis, que es a la vez autor del texto de la pieza. Corriendo la lista inicial, “Castill Delicias”, de Valladolid, pondrá en escena, el 21 de febrero, la obra “¡Cómo
dicha representación religiosopopular de más de medio siglo de trayectoria la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, DITR. Y como la fiesta no sería fiesta sin la presencia de la música, para poner el broche de oro al Día del Patrón el Ayuntamiento ha programado para las 22.00 horas, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial, un baile que estará amenizado por el Trío “D'Etiqueta”.
está el servicio!”, basada en la película del mismo nombre que dirigiera el desaparecido Mariano Ozores en 1968 . La tercera representación,
prevista para el 28 de febrero, correrá a cargo de un grupo habitual en el Certamen: “La Tramoya”, de la localidad vallisoletana de Mojados, cuyo
director, Javier Esteban, ha optado en esta ocasión por la obra “Himmelweg”, de Juan Mayorga. Ya el 6 de marzo, la compa-
Actuación de La Tramoya de Mojados en la edición 2015.
La mañana del jueves, enmarcada en las profundas raíces de la tradición del municipio, con motivo de la celebración del Día de la Abuela, llegará al mediodía el secular Baile de la Rueda, en el que las fresneras, arropadas con Mantones de Manila, bailarán por la parte interior de un círculo imaginario, en el sentido de las agujas del reloj, mientras los hombres harán lo propio por la parte exterior y en el sentido contrario. Finalizado el baile, los participantes recibirán un obsequio mientras degustan, junto a todo el vecindario, unos dulces y limonada. Y para finalizar las fiestas patronales, que darán paso el viernes a las celebraciones de Santa Agueda, a las 22.00 horas del jueves, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial, está prevista la actuación musical de “Patio Chico”, que podrá el broche definitivo a las fiestas de San Blas, copatrón del municipio.
ñía vallisoletana “Poeta Bululú”, de Valladolid, dirigida por Ana María Rodríguez, se responsabilizará de la cuarta representación a concurso con la obra “Llámame Alondra” que, con textos de su directora, intercala en los mismos poemas de Alfonsa de la Torre, en el primer centenario de su nacimiento. “Poeta Bululú” ya ha concurrido en alguna de sus ediciones al Certamen de El Carpio. El elenco “El Círculo”, proveniente de la localidad abulense de Arévalo, tampoco nueva en el Certamen carpeño, será la encargada de la función del 13 de marzo, quinta a concurso. Dirigida por Valentín Ramos, la compañía abulense concurrirá con la conocida obra “Una noche en su casa, señora”, de Juan de Letraz. Y el 3 de abril bajará el telón del Certamen, con la sexta y última representación a concurso, el elenco“Francachelas”, de la localidad de Olmedo que, bajo la dirección de Benjamín Sevilla, concurrirá con la obra “Entre mujeres”, del autor Santiago Moncada. “Francachelas” ha concurrido en varias ocasiones al Certamen carpeño, obteniendo diversos galardones en sucesivas ediciones del mismo.
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey
Aspecto del público en “La Cuesta de los Picos”.
Una collera en traílla, en la mañana del sábado.
◗ Cuartos de final
Lebrijana, Favorita y Chalalana pasaron el sábado a la semifinal del Nacional
Las competiciones comenzaron tarde a consecuencia de la niebla, pero, como “Por San Antón, la niebla no llega a las dos”, las mismas ofrecieron largas carreras ante más de 15.000 personas Solana
Ante más de 15.000 personas que se dieron cita el sábado en el corredero de la “Cuesta de los Picos” de Nava del Rey, para asistir a los cuartos de final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo-Copa de S.M. El Rey, las perras Lebrijana, Favorita y Chalana se hicieron con el pase a semifinales El verdadero gentío presente en “La Cuesta de los Picos” fue testigo del poderío de las liebres navarreses, que propiciaron carreras que llegaron a los 2’39’’ y que emocionaron a la afición galguera. La jornada comenzó a las dos y media de la tarde a causa de la niebla, cumpliéndose así el refrán que asegura que “Por San Antón, la niebla no llega a las dos”. Y la misma, aunque tardía, dejó tres semifinalistas: la extremeña Lebrijana de Ferreira, la castellanoleonesa Chalana de Mocejón; y la castellanomanchega Favorita de Maestro, con lo que la afición galguera tuvo que esperar a la jornada dominical para conocer el nombre de la cuarta perra que pasaría a las semifinales. Tras realizar el reconocimiento veterinario y el sorteo de las colleras, se procedió a la presentación de los galgos, en cuyo emparejamiento se cruzaron Lebrijana de Ferreira con Giona de la Romera, Favorita de Maestro con Tovala de San Blas, Saeta de Maestro con Chalana de Mocejón y Sana de Elviro con
Ona de Calzada. Para la resolución de las tres nombres de las galgas clasificadas para las semifinales fueron necesarias nueve carreras, de las cuales dos fueron nulas, quedando la cuarta collera, compuesta por Sana de Elviro y Ona de Calzada, pendiente para el domingo. Y es que esta collera, que propició cuatro carreras, quedó finalmente en empate. En cuanto a las colleras, la
primera, protagonizada por Lebrijana y Giona, ofreció, tras una primera carrera nula una segunda de 1’28’’ con amonestación para Giona y punto para Lebrijana. Una interesante y larga carrera, de 2’39’’ daría el punto necesario a Lebrijana para su paso a los cuartos de final. La segunda collera, compuesta por Favorita y Tovala, ofreció cinco carreras: Todo comenzó con dos nulas de 0’52’’ y 0’31’’,
respectivamente; obteniendo Favorita su primer punto en una emocionante carrera de 2’15’’. La cuarta, de 1’51’’ fue favorable a Tovala, llegando el triunfo definitivo de Favorita y su paso a las semifinales en la quinta carrera que tuvo una duración de 1’17’’. La tercera collera, compuesta por Saeta y Chalana, se resolvió a favor de la segunda en dos carreras: una primera de 1’20’’ y una segunda de 1’29’’.
En lo que respecta a la cuarta collera, compuesta por Sana y Ona, la jornada del sábado ofreció cuatro carreras: la primera y la tercera, de 0’37” y de 0’14 segundos respectivamente, nulas; imponiéndose Ona en la segunda, de 1’50’’; y Sana, en la cuarta, con una duración de 1’29’’. Así las osas, quedó pendiente para el domingo el nombre de la cuarta galga que pasaría a las semifinales.
Galgas protagonistas de los cuartos de final celebrados en Nava del Rey.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey
◗ Cuartos de final
El triunfo de Sana completó el domingo los nombres de las galgas semifinalistas
Las representantes de las Federaciones de Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León, en la recta final J. Solana
Tras quedar en la jornada del sábado un punto sin resolver para completar las cuatro participantes de las semifinales del Nacional de Galgos en Campo, las dudas quedaron resueltas el domingo con la victoria de la galga castellanomanchega Sana de Elviro. El inicio de la competición, que estaba previsto para las 11 de la mañana, tuvo que retrasarse hasta las tres y media de la tarde a consecuencia de la niebla que cubría, un día más, el corredero navarrés de “La Cuesta de los Picos”. Tras coger la mano desde el punto del cazadero donde se cortó el sábado y en menos de una hora, Sana de Elviro venció en un duelo muy disputado a la galga castellanoleonesa Ona de Calzada en una carrera de 1’12’’ de duración. La primera parte de la carrera estuvo liderada por Ona de Calzada, que quedó en segundo lugar a la mitad de ésta, dominando en esta parte su rival Sana. Los pañuelos fueron dos rojos
La tensa espera.
para Sana y uno blanco para Ona. Además la representante del club S.A.G. Oole, de Valladolid, fue amonestada por un juez por determinar que hacía movimientos no permitidos durante la carrera.
Con este resultado se completaron los nombres de las galgas que seguían su andadura hacia la Copa de España como protagonistas de las semifinales, en las que Chalana de Mocejón representaría a Castilla y León; Sana Preparativos.
de Elviro y Favorita de Maestro, a Castilla La Mancha; y
Lebrijana de Extremadura.
Ferreira
a
La carrera definitiva.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Nava del Rey: LXXVIII Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de SM El Rey
Favorita y Chalana.
Sana y Lebrijana.
◗ Pasado miércoles, semifinales
Las castellanomanchegas Sana y Favorita pasaron a la final del Nacional de Galgos Solana
Las galgas castellanomanchegas Sana y Favorita se convirtieron el miércoles en las finalistas del Campeonato de España, ante más de 6.000 personas que concurrieron a las carreras del Campeonato Nacional del Galgos en Campo, disputado en el corredero de “La Cuesta de los Picos” de Nava del Rey. La jornada había comenzado, como es de rigor, con el sorteo de las colleras, que enfrentaron en la primera de ellas a Favorita de Maestro y a Chalana de Mocejón; y, en la segunda, a Sana de Elviro y a Lebrijana de Ferreira. Tras el sorteo de colleras llegó el reconocimiento veterinario y la presentación de las cuatro mejores perras de España, comenzando a partir de ahí el nerviosismo propio de los aficionados, que se calmó inicialmente sobre el mediodía, en el momento en el que se procedió a enganchar la primera collera, tras la cual, de forma inmediata, tuvo lugar la primera y excelente carrera, que sería la más larga del día con una duración de 2’13’’ y en la que salió victoriosa Chalana de Mocejón. Una segunda carrera, de 1’53’’ otorgaba el punto a Favorita y los nervios volvían a aparecer. Finalmente, en una tercera carrera, de 1’13’’, favorable a Favorita inclinó la balanza definitiva y auspició el pase de la cas-
tellanomanchega a la final. En lo que respecta a la segunda collera, Sana de Elviro y Lebrijana de Ferreira, tras una primera carera de 1’07’ favorable a Sana, llegó la segunda, que con
una duración de 1’42’’ fue declarada nula por falta de apreciación. Y en la tercera, de 1’39’’ de duración, el punto fue para Sana, con lo que la galga toledana conseguía también su pase a la final.
La mañana concluyó tarde, alrededor de las tres y media de la tarde, para dar paso a los parabienes y a las comidas en medio de un ambiente galguero inenarrable.
La final se celebrará hoy sábado, con un resultado cierto: una galga castellanomanchega será la ganadora del Campeonato Nacional de Galgos en CampoCopa de SM El Rey. Sana y Lebrijana, en traílla.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Olmedo
“El Ayuntamiento instalará videovigilancia en parques e instalaciones escolares para dar seguridad a los niños”, según Centeno Así lo explicó el regidor mientras desgranó las inversiones del Presupuesto consolidado de 2016, cuyo monto total asciende a 3.571.758 euros, algo por debajo de la cuantía de 2015 Solana
“El Ayuntamiento de Olmedo instalará este año cámaras de videovigilancia en los accesos a los centros escolares y en los parques del municipio, para dar, ante las situaciones que se ven en otras localidades, seguridad a los niños y tranquilidad a sus padres”. Así se arrancó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos, a la hora de desgranar las inversiones previstas para este año en el municipio, contempladas dentro de los Presupuestos del Ayuntamiento para 2016, cuyo monto consolidado Ayuntamiento y Sociedad Municipal de Turismo - asciende a 3.571.798,70 euros, cantidad levemente inferior a la de 2015, que fue de 3.777.947,34 euros, con un descenso imputable a la acumulación en el pasado ejercicio a las inversiones plurianuales. Dichas cámaras de videovigilancia, cuya instalación se ha presupuesto en 15.000 euros, ejercerán también un poder disuasorio contra los actos vandálicos y contra posibles robos en la zona de los mercadillos, en la que se instalarán también cámaras de videovigilancia. Además, junto a las mismas se instalarán antenas WiFi.
Al lado de esta parte llamativa del apartado de Inversiones del Presupuesto 2016, figura como gran partida una cantidad de 141.000 euros, destinados a redes de abastecimiento de agua para “sustituir una parte de tuberías antiguas y ahorrar el agua que se pierde como consecuencia de fugas en las mismas”, señaló Centeno, tras explicar que ésta es la “ocasión
de hacerlo”, ya que dichas obras se financiarán con cargo a los Planes bianuales de la Diputación, que priman económicamente, con menos gastos para el Ayuntamiento, las obras enmarcadas en el Ciclo Integral del Agua”. En orden de mayor cuantía figuran, en segundo lugar, 104.000 euros, destinados a la cubrición de las pistas de pádel,
ya que es “una demanda de los ciudadanos y estaba recogida en nuestro Programa Electoral”, añadió el regidor. La tercera cantidad, en orden de prelación económica de las inversiones, por importe de 30.000 euros, irá dedicada a la adquisición de terrenos para la ampliación del cementerio municipal y la adecuación de sus accesos, dando una mayor Un centro docente de Olmedo.
anchura a los mismos, ya que tanto las comunicaciones con la N-601 como el vial interno pasarán a tener 13 metros de ancho, frente a los 7 metros actuales. A ello se añaden, a mayores, otros 15.000 euros para la construcción de sepulturas. Una inversión ya clásica en los presupuestos olmedanos, la instalación de luces Led para conseguir eficiencia y ahorro energético, figura también en el Presupuesto de este año, que recoge una partida de 5.000 euros para la compra de instrumentos musicales. Ya de forma general, Centeno explicó que los Presupuestos de 2016 se han realizado con “criterio de caja”, es decir en base a las cantidades recaudadas el año anterior, en detrimento de los propios padrones, con el fin de “no tener desviaciones presupuestarias por falta de ingresos, ya que en los últimos años se han apreciado impagos por parte de los ciudadanos, imputables a la falta de recursos de algunas familias”. Centeno concluyó asegurando que la situación financiera del Ayuntamiento “es buena”, al tener sólo un coeficiente de endeudamiento del 19% y remanentes de importancia, “tras los esfuerzos realizados en años anteriores, durante la crisis”.
◗ El Carpio
El Procurador del Común confirma que no hubo duplicidad en las dietas del alcalde Las retribuciones salariales del regidor Máximo Gómez “no ofrecen ninguna duda de legalidad”, según la resolución Redacción
El alcalde de El Carpio, Máximo Gómez, ha mostrado su satisfacción por la resolución emitida el pasado noviembre por el Procurador del Común, en la que se despeja toda duda sobre las acusaciones de haber cobrado “dobles dietas” durante el periodo en que compaginó su labor de primer edil con la de diputado provincial. Estas acusaciones se dirigie-
ron por el portavoz de la oposición municipal, Eusebio Cáceres, al “Defensor del Pueblo” de Castilla y León en el contexto de la precampaña de las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. Ahora, la resolución subraya que las retribuciones salariales del regidor Gómez “no ofrecen ninguna duda de legalidad”, del mismo modo que “tampoco parecen ofrecer dudas los gastos devengados como consecuencia de la realización
de comisiones de servicios”. Respecto a las dietas por kilometraje percibidas desde las dos administraciones, local y provincial, Máximo Gómez afirmó que “la resolución confirma que yo he cobrado los viajes que he realizado, ni uno más ni uno menos”, y por lo tanto descarta que un mismo desplazamiento se cobrara dos veces. Es más, el alcalde destaca que los gastos de viaje percibidos corresponden a dos activida-
des bien diferenciadas, como son la Alcaldía de un municipio y las labores desarrolladas en relación con la Diputación. Estas tenían lugar no solo en las dos sedes que la institución posee en la ciudad de Valladolid, sino que obligaban a continuos desplazamientos a diferentes puntos de la provincia. Además, Máximo Gómez muestra su satisfacción por “la claridad” que aporta el documento emitido por el Procurador
del Común y asegura que su único deseo es “trabajar y aportar mi granito de arena para el desarrollo de la comunidad en la que vivo”. Máximo Gómez fue diputado de Agricultura y Medio Ambiente en la institución provincial entre 2007 y 2015, y el pasado noviembre anunció su decisión de renunciar a su escaño en la Diputación para centrarse en la Alcaldía de El Carpio y en su actividad profesional.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ La Seca
Los escolares del CEIP “César Bedoya” conocieron la vida diaria del Ayuntamiento J.S.
Un grupo de escolares de tercero y cuarto de Primaria del CEIP “César Bedoya”, de La Seca, visitaron las instalaciones del Ayuntamiento y mantuvieron un encuentro con el alcalde del municipio Gregorio Bayón Piñero y la concejala del área de educación Alba Sacristán Pérez. Los escolares, acompañados por el profesor Miguel Angel Garrote Martín conocieron el funcionamiento y la organización interna del Ayuntamiento, como administración más cercana a sus necesidades. La visita se enmarcó dentro del proyecto educativo “Nosotros, nuestro mundo y posibilidades” del propio centro educativo, con el que pretende que los alumnos sean partícipes y conocedores de las posibilidades de su entorno. Los alumnos pudieron conocer diversas instalaciones, comenzando por la Oficinas de Turismo (SECAVER), dónde Cristina Hernández, técnica de Turismo, indicó a los alumnos la importancia de la recepción de visitantes en el municipio. Ya en la Casa Consistorial, edificio diseñado por el prestigioso arquitecto Ventura Rodríguez, de la mano de Felipe Vidal, uno de los técnicos municipales, los
alumnos pudieron comprobar los archivos y algunos documentos que datan del año 1722. La figura del Juez de Paz, el Area de Cultura, el taller de Obras y Servicios, la guardería, o el patio cubierto fueron recorridos y descubiertos con recurrentes preguntas por parte de los alumnos. Ya en la primera planta del edificio, el alcalde Bayón asumió, con didáctica, las explicaciones de cómo funciona un Plenario, la composición del mismo, y la visita al despacho de alcaldía. Los chavales también pudieron apreciar las diferentes obras pictóricas de la colección municipal vinculada los premios Sarmiento de pintura enmarcados en la Fiesta del Verdejo Para finalizar la visita, en el Salón de Plenos, a modo de asamblea, el alcalde respondió y atendió diversas preguntas y peticiones de los alumnos: Reparaciones de calles, alumbrado, parques y la necesidad de un centro de ocio juvenil. Como curiosidad, los alumnos se preocuparon también por el propio alcalde y cómo compagina su vida privada con la responsabilidad de la alcaldía. Finalmente el Ayuntamiento obsequió a los alumnos con unas bolsas de caramelos.
Los escolares del CEIP “César Bedoya”, en “asamblea” don el alcalde.
Los chavales siguen atentamente las explicaciones de Felipe Vidal.
◗ Nava del Rey
❚ Castronuño
María Eugenia Matos recibirá el Bastón de Mando en la onomástica de Santa Agueda
Una comida popular, plato fuerte de las fiestas de San Blas
María Luz Pérez se hará cargo de la Vara Grande y María Maqués de la Vara Pequeña Solana
Con un chocolate y posterior baile en la Casa de Cultura, el jueves arrancan las celebraciones de Santa Agueda, organizadas por la Cofradía de dicha santa en la ciudad de Nava del Rey. El día grande, el viernes, onomástica de la santa a la que el procónsul Quinciano ordenó cortar los pechos por no sucumbir a sus apetitos carnales, comenzará, de forma oficial, a las 11.30 horas en el Ayuntamiento, momento en el que se entregará en el Ayuntamiento el Bastón de Mando a María Eugenia Matos; al tiempo que María de la Luz Pérez recibirá la Vara Grande y María Marqué de la Vara POequeña s la Vara Pequeña. Y ya formada la comitiva, las
cofrades se desplazarán desde el Ayuntamiento hasta la ermita de la Vera Cruz, donde se oficiará la misa en honor de Santa Agueda, seguida de la tradicional procesión de la imagen en andas. Concluidos los actos religiosopopulares, la cofrades se trasladarán a la Casa de Cultura con el fin de degustar unos dulces típicos, que precederán a la comida de hermandad y posterior baile que tendrán lugar en el Centro de Turismo Rural “Doña Elvira”, que ha sustituido con su buen yantar e instalaciones al marco tradicional de las celebraciones de las Aguedas: el Zamora, ahora cerrado. Ya en la tarde del sábado, las cofrades se reunirán de nuevo, a las 19.00 horas, en la ermita penitencial de la Vera Cruz con
Solana
el fin de asistir a esa misa especial que siempre se aplica por el ánima de las cofrades fallecidas, para posteriormente marchar de nuevo al Centro de Turismo Rural “Doña Elvira”, al objeto
de reponer fuerzas con una merienda y gastar las mismas en el posterior baile que pondrá el broche de oro a las celebraciones de Santa Agueda 2016 en la ciudad de Nava del Rey.
Las “águedas” en la Plaza mayor, junto a la imagen de la santa en procesión.
Con una misa prevista para el mediodía, que estará amenizada por la coral del municipio, Castronuño inicia el miércoles las fiestas patronales de San Blas, cuya programación ofrece, para las 14.30 horas, una comida popular que estará amenizada, en el Centro Cívico, por la charanga “Los Cermeños”. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, en el Centro Cívico, tendrá lugar una actuación del Club Infantil de Baile de Boecillo. La jornada del jueves ofrecerá, como única actividad, a las 20.30 horas, en el Centro Cívico, una representación teatral de la obra “La Cuerda”, a cargo de “Tiramisú”. Y es que San Blas dará paso el viernes a las celebraciones de Santa Agueda, que ofrecerán en su primera jornada la Misa de Vísperas y el tradicional baile de las cofrades.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
COMARCA
❚ Iscar
◗ Tordesillas
El PP denuncia el “capricho” del alcalde de convertir una iglesia, cedida por 25 años, en auditorio El Gobierno de González Poncela destina a esta inversión 550.000 euros, en un inmueble que no es de propiedad municipal Redacción
El Grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tordesillas, tras mostrarse en pro de la conservación del patrimonio, se opone a la conversión de la iglesia del Carmelo en un auditorio “municipal”. Y es que el PP tordesillano “lamenta” que el gobierno socialista que preside José Antonio González Poncela haya firmado un convenio con el Arzobispado, “sin contar con la opinión ni el consenso” de los partidos con representación en el Ayuntamiento, para la utilización de dicho inmueble. En el edificio edificio, el que el Ayuntamiento, “al parecer ha obtenido una cesión por 25 años”, el mismo tiene previsto invertir 550.000 euros, equivalente al 80% de la inversión que llegará a Tordesillas de la mano de los Planes Provinciales de la Diputación para los próximos 2 años, en detrimento de otras inversiones más urgentes. Para el PP de Tordesillas, “no es viable esta inversión y el edificio no es el adecuado”, ya que su reconversión en auditorio no cubre las necesidades que tiene Tordesillas en esta materia, por una cuestión de espacio, unas 200 butacas; ni de accesibilidad, por la zona en que se ubica; ni
Detienen a dos varones de Cuéllar que habían sustraído madera de una nave industrial Los agentes localizaron en el remolque de vehículo en el que viajaban 10 palets de madera previamente sustraídos Redacción
por la “hipoteca” que supone la construcción de un auditorio en un espacio que no es de propiedad municipal. Tras denunciar la falta de información sobre el convenio, el PP de Tordesillas asegura que esta “inversión” obedece más a “un capricho personal del alcalde que a una necesidad del municipio”. Y es que para el PP “no es adecuado justificar y relacionar esta inversión con la designación de Tordesillas como sede de la Edades del Hombre”, a no ser
que se esté ocultando información, ya que la villa dispone de suficientes instalaciones y edificios para albergar las Edades del Hombre sin tener que invertir tal cantidad de recursos en el Carmelo. Como alternativas a este “capricho” de González Poncela, el PP de Tordesillas propone para los Planes Provinciales 20162017, el cubrimiento pistas deportivas del Colegio Pedro I,
ALTERNATIVAS
por importe de 180.000 euros; la mejora de la red de abastecimiento de agua, bonificada por la Diputación con una mayor aportación provincial, por importe de 205.000 euros; además de otras obras, entre las que figuran las aceras del Corro del Río, la urbanización de la calle Hospital de Peregrinos y la tercera fase de la del Hospital Mater Dei, así como alumbrado con eficiencia energética hasta completar los 688.002 euros que, en principio, corresponderán a Tordesillas de los Planes Provinciales. Iglesia del Carmelo.
La Guardia Civil del Puesto de Laguna de Duero procedió a la detención de C.B.R., de 21 años de edad; y de A.G.M., de 29, ambos vecinos de la localidad segoviana de Cuéllar, como autores de un Robo con Fuerza en las Cosas, materializado como robo de material en una nave de Iscar. La Guardia Civil ha intensificado las vigilancias y servicios tendentes a la erradicación de los delitos relacionados con el robo de materiales, cobre, y otros objetos en naves y en el medio rural. Fruto de estos servicios, la patrulla de la Guardia Civil del puesto de Laguna de Duero, en la tarde-noche del pasado día 22, procedió a parar un vehículo que infundía sospechas. Tras realizar un reconocimiento del mismo, en el remolque de dicho vehículo se consiguió recuperar 10 palets de madera que previamente los autores del robo habían sustraído de una nave del término municipal de Iscar. Los agentes de la Guardia Civil del puesto de Laguna de Duero instruyeron las correspondientes diligencias judiciales y procedieron a poner a disposición judicial a los dos detenidos.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36. RED PROVINCIAL DE TEATRO EN VARIOS La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios vallisoletanos ofrece este fin de semana las siguientes propuestas: Arroyo de la Encomienda: hoy sábado, a las 19.30 horas, Calamar Teatro pondrá en escena “A punto de nieve”. Medina de Rioseco: a las 20.00 horas de hoy sábado, Valquiria Teatro lleva a las tablas “En blanco”. Mojados: Mañana domingo, a las 19.00 horas, Valquiria Teatro pondrá en escena “En blanco”.
MUNICIPIOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas.
Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99. La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73. ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
CERRADO EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los
teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11. Con motivo de obras de mejora, las instalaciones permanecen cerradas hasta el 4 de marzo de 2016. CERADO EL CENTRTO TURÍSTICO DEL CANAL DE CASTILLA
La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa” está fuera de servicio hasta el 5 de febrero. Información y reservas de martes a viernes en el teléfono 983.70.19.23. Cerrado hasta el 5 de febrero.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro eLEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid. EEstación de Autobuses: a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
LA OBRA DEL ARQUITECTO ROBERTO VALLE, EN PIMENTEL
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la
Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acogee hasta el 28 de febrero la exposición “Obras y Proyectos en la Diputación de Valladolid”, de Roberto Valle. En la misma, el arquitecto Valle González expone una selección de las obras y proyectos realizados en la Diputación de Valladolid a lo largo de los últimos treinta y cinco años. Las obras y proyectos realizados han sido muchos, por lo que dadas las limitaciones del espacio expositivo, se ha realizado una selección de aquellos que arquitectónicamente se han considerado más interesantes. La mayoría de los trabajos seleccionados son obras y proyectos de intervención en lugares o edificios existentes de gran interés. Son obras de adaptación, de restauración y rehabilitación, que han servido para poner en valor edificios abandonados de nuestro patrimonio, como la Iglesia de San Juan en Mayorga, hoy Museo del Pan, o el edificio de los silos de la Granja Escuela José Antonio; en otros casos, para mejorar su conservación y mantenimiento, como el Castillo de Peñafiel, y en otras intervenciones para evitar su desaparición, como ocurrió con el Teatro Zorrilla. En el Museo de Almenara-Puras, con un Plan Director de ocho etapas, consiguió llevar a cabo un proyecto muy ambicioso que ha permitido dar a conocer una villa romana del siglo IV y salvarla del abandono y expolio a los que había sido sometida durante años. Las intervenciones en la finca de Matallana a lo largo de varias fases han permitido la conservación del conjunto del monasterio cisterciense de Santa María, recuperando la antigua hospedería, la panera, la bodega y la consolidación de las ruinas. También se recuperaron los palomares mediante la restauración de uno y la construcción de otro nuevo sobre las ruinas de uno anterior. En todos estos casos, la intervención de la institución ha sido decisiva para la conservación del patrimonio y para darlo a conocer. También se exponen obras nuevas determinadas por el emplazamiento, las características del entorno y las normativas, como las piscinas realizadas en distintas localidades de la provincia o el Parque de Bomberos de Iscar. Todos los trabajos tienen en común que han sido realizados con la misma ilusión, interés y esfuerzo. Hay una serie de invariantes en todas ellas como la importancia de la luz natural en los espacios interiores, las texturas de los materiales utilizados, la diferenciación entre lo existente y lo nuevo, entre lo antiguo y lo contemporáneo sin olvidar la integración y la armonía. Los muebles de todos estos edificios han sido a su vez estudiados, buscando la unidad entre continente y
contenido. Como muestra se exponen la silla y el sillón diseñados para el museo del Vino y el Museo de Almenara-Puras. AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el eléfono 983.04.60.11.
SALA ZORRRILLA “DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO”
La sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, popiedad de la Diputación Provincial y ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid, ofrece hasta el 21 de febrero la exposición Gráfica Amdando “De lo individual a lo colectivo”. La misma puede visitarse en los horarios habituales de la sala.
DIPUTACIÓN: AYUDAS A ENTIDADES DEPORTIVAS
La Diputación de Valladolid distribuirá un total de 35.000 euros entre los clubes deportivos y las entidades de promoción y recreación deportiva con sede en la provincia para financiar la organización de actividades deportivas. Estas ayudas pretenden contribuir a incrementar la participación de jugadores en distintas modalidades deportivas, fomentar el asociacionismo y el trabajo en equipo, así como el número de clubes deportivos y contribuir a la práctica físico-deportiva de toda la población. Las actividades subvencionables son, por un lado, la participación en competiciones deportivas de categoría provincial, autonómica, nacional o internacional, a realizar durante el año 2016, que figuren en el calendario de la federación deportiva correspondiente, o entidad análoga. Las subvenciones se pueden aplicar, por otro lado, a la organización de trofeos ycompeticiones no federadas de ámbito local y provincial, a realizar durante el año 2016. La aportación de la Diputación sólo podrá ser aplicada a gastos corrientes, excluyéndose los gastos de inversión y de atenciones protocolarias relacionadas con las actividades subvencionadas y que se realicen dentro del ejercicio 2016. Por otra parte, las ayudas no podrán subvencionar gastos financieros, de asesoría ni de administración ni judiciales.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia La Diputacion promocionó la provincia en la Feria Fitur y en Madrid Fusión 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
El vicepresidente Alonso Monge realizó un balance prositivo de la presencia vallisoletana en Madrid, que en ambos eventos se ha materializado en el stand de la institución provincial
El vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso Monge, fue el encargado de valorar la presencia de la Diputación Provincial de Valladolid en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2016, a la que calificó de “muy positiva”. Igualmente, Alonso Monge puso de relieve la “buenísima aceptación de e-Va, la nueva guía virtual que representa toda la oferta turística de la provincia”. Y es que c-Va compendia “toda la oferta turística de la provincia en diferentes sectores, como el cultural, el familiar, el de naturaleza o el enogastronómico, y que ha tenido una buenísima aceptación a través de las reproducciones en 3-D que hemos realizado en el stand”. El vicepresidente de la Diputación destacó también el importante número de personas que han visitado el expositor de la Diputación, en donde el enoturismo y el turismo de naturaleza, con la nueva guía de senderos homologados, han hecho que el balance sea muy positivo.
MADRID FUSIÓN
La promoción turística de la provincia de Valladolid ha tenido su continuidad esta semana en Madrid Fusión, donde la
Diputación de Valladolid ha contado con un stand de promoción de turismo enogastronómico en colaboración con las tres
El presidente Herrera en su visita al stand de la Diputación en Fitur.
Foto de familia del presidente Carnero con los responsables municipales de la zona de Peñafiel.
Las jornadas técnicas de la Diputación con responsables municipales concluyeron en los encuentros de Peñafiel y Mayorga de Campos Redacción
La Diputación de Valladolid ha culminado en Peñafiel y Mayorga de Campos los encuentros con alcaldes, concejales y secretarios municipales de más de un centenar de alcal-
des de ambas zonas y que se iniciaron la pasada semana en Fresno el Viejo y Tordesillas. En concreto, las convocatorias afectaron a 56 ayuntamientos de la zona de Peñafiel y 57 de la zona de Mayorga
Tras insistir en la importancia del trabajo de asesoramiento que realiza la institución provicncial, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García, hizo un “balance muy positivo de estas reuniones tan-
Rutas del Vino certificadas de la provincia. Es el cuarto año que la Diputación ha acudido a la más importante cita de promoción de la gastronomía española. Si en las tres ediciones anteriores la Institución provincial participó a través de ponencias o demostraciones de la cocina y de los productos de la provincia, en esta ocasión la participación de la Diputación se ha consolidado a través de un stand donde se han expuesto distintos productos de la Rutas e informado de la oferta turística de la provincia, sus vinos y restaurantes, así como de las bodegas que jalonan el territorio provincial y que, con la posibilidad de visitarlas, se han convertido en un activo turístico más y en una oferta complementaria a la gastronomía. Para ello, en días sucesivos se programaron en el stand de la provincia catas y degustaciones en torno a las Rutas del Vino en las que cada una de ellas seleccionó el producto y el vino más adecuado para darlos a conocer entre los profesionales que acu-
dieron a Madrid Fusión. El lunes, las actividades del stand de la Diputación se centraron en la Ruta del Vino de la Ribera del Duero, a la que seguirá el martes la Ruta de Vino de Rueda y cerró el certamen, el miércoles, la Ruta del Vino de Cigales. Pan, lechazo, lentejas, piñones, quesos, embutidos, conejo o aceite de oliva virgen extra ecológico fueron algunos de los productos que se ofrecieron en Madrid Fusión, sin olvidar la repostería más típica. Todo con el objetivo fundamental de mostrar, en palabras de Víctor Alonso Monge, “que la provincia es un gran atractivo gastronómico” que se ha enmarcado dentro de las Rutas del Vino de la provincia “que participan de una forma activa en el atractivo turístico provincial y a través de un compromiso y una colaboración público-privada, lo que es tremendamente satisfactorio y que seguro va a tener un gran tirón para que cada vez más público vengan a conocer nuestra gastronomía y excelentes productos agroalimentarios”.
to por la asistencia de los alcaldes, concejales y secretarios, como por la puesta en común y las dudas que se han ido resolviendo”. Carnero destacó que “la nueva convocatoria de Planes Provinciales, Plan de Cooperación bianueal es, sin duda, la que suscita más dudas que deben resolverse en estas reuniones. Hay temas también muy importantes que hablan no tanto del fondo sino de la forma de cómo debemos afrontar desde las administraciones públicas esas cuestiones, especialmente todo lo que tiene que ver con la transparencia, y en este sentido está la puesta en marcha a su disposición de un portal de transparencia desde la
Diputación provincial”. En cuanto a los Planes Provinciales, el objetivo es “explicar la nueva convocatoria bienal, y una característica importante como es el suplemento extraordinario de recursos en materia de agua. Esta legislatura tiene que ser la legislatura del agua, y sin lugar a duda los Planes van a contribuir a ello”. Junto a ello, otras cuestiones como el Plan de Transporte, el Plan de Ruinas o los caminos rurales, y todas aquellas convocatorias que a las que tienen acceso los ayuntamientos y ya están en marcha, son los objetivos de la Diputación Provincial. Encuentro en Mayorga de Campos.
Domingo, 24 de enero de 2015
1 1 Fútbol / Primera Provincial Aficionado
Gol de Rodri. / Foto J. Salamanqués
justo hubiera sido 1-6 porque con tantas ocasiones como tuvimos en las dos partes, sobre todo cuatro en el área pequeña que dos paró el portero y dos fueron por encima del larguero, pues te queda un poco de mal sabor de boca porque ellos prácticamente no nos crearon peligro, sólo a balón parado y, de hecho, el córner en el que nos marcaron el gol fue casi en el minuto 90”. Respecto a las ocasiones de la Gimnástica, “a Saúl le sacaron una en la línea en la primera parte, tuvo otras dos para marcar y en la segunda parte igual; Pincho también, Said otra en el área pequeña por dos veces; Rodri otras dos; y Manu la mandó por encima del larguero”, indicó el entrenador medinense. Sánchez, además, hizo alusión a la actuación arbitral, mostrádose molesto también porque “nos anularon un gol, no
Clasificación Resultados La Pedraja 3 S. Miguel Olmedo 2 Santovenia 1 Arces 0 Victoria 1 Parquesol 1 Arroyo Pisuerga 1 Rueda 3
Boecillo Belén San Agustín Univ. Valladolid G. Medinense Simancas B La Cistérniga Viana de Cega
Próxima Jornada
Arces - G. Medinense Boecillo - Viana de Cega S. Miguel Olmedo - San Agustín Arroyo Pisuerga - Rueda Victoria - Simancas B Parquesol - La Cistérniga Santovenia - Univ. Valladolid La Pedraja - Belén
Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Manu, Viti, Exqui, Said, Nacho, Alber, Saúl, Pincho y Rodri. Suplentes: Boones, Raúl, Antonio, Chino y Jona.
Arbitro: Javier Torres Martínez.
Goles: 0-1, min. 32, Rodri; 1-1, min. 89, Diego.
El próximo encuentro de los medinenses será contra el Arces
El último partido jugado por la Gimnástica Medinense enfrentó a los rojiblancos con el Victoria en un encuentro que, a pesar de las numerosas ocasiones con las que contaron, terminó con empate a uno en el marcador. Los medinenses contaron con numerosas ocasiones tanto en la primera como en la segunda parte, pero el balón tan sólo entró en la portería rival en una ocasión: en el minuto 32, después de una jugada entre Pincho y Saúl, Rodri logró el que sería el único gol de los rojiblancos. Y, aunque la ventaja en el marcador se mantuvo casi todo el partido, en el minuto 89 llegó el empate final gracias a un gol de Diego para el Victoria. Según el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, “el partido lo tuvimos dominado y controlado y quizá el resultado
Victoria: Isma, David, Alan, Fran, Matia, Carlos, Ramos, Luis, Gallego, Ángel y Rubén. Suplentes: Diego, Ndong, Juan, Lázaro y Villar.
Asistentes: Víctor Gómez Diez y Marcos Pastor González.
A pesar de las ocasiones, empate para la Gimnástica en el partido contra el Victoria Estefanía Galeote
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Pincho, en el minuto30, y Exqui, en el 35. Por parte del Victoria vieron la tarjeta amarilla Matia, en los minutos 2 y 90; Villar, en el 79; y Diego, en el 90. Tarjetas rojas: Matia, jugador del Victoria, fue expulsado en el minuto 90 por acumulación de amarillas.
entendemos muy bien por qué, y nos pitaron penalti, pero bueno, eso son decisiones de los árbitros que no podemos controlar y no podemos decir mucho más”. Lo peor del partido, para su entrenador, fueron las lesiones de Saúl y Said: el primero por un problema en la espalda y el segundo “por un pinchazo, que aún no sabemos el alcance”.
PRÓXIMA JORNADA Mañana, a las 13.00 horas, los rojiblancos jugarán contra el Arces en “El Palero”; un encuentro para el que el entrenador espera contar con Raúl y a Pozo, “para competir y empezar bien la segunda vuelta”.
1ª Prov. Aficionado 0 2 2 5 1 3 1 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
11
2
2
13
3. La Pedraja
15
10
15
6
7
2
27
18
15
5
5
5
23
24
4. Arces
5. Simancas B
15
15
7
6
4
38
2
15
8. Boecillo
15
5
4
6
15
5
4
6
9. Santovenia
15
11. Rueda
15
4
13. La Cistérniga
15
15. Parquesol
15
10. Victoria
12. S.Miguel Olmedo15
14. Viana de Cega
15
16. Arroyo Pisuerga 15
5
2
43
6. G. Medinense 7. Belén
7
1
1
C. Ptos.
15
2. San Agustín
1
F.
1. Univ. Valladolid
48
12
27
24
30 22
18
24 22
40
35 31
27
25 23 20
19
6
21
24
5
6
24
30
4
3
8
14
21
15
1
3
11
1
36
6
4
4 0
4
6
11
4
3 4
7
8
11
27 23
22 19
32 31
35 61
19 19 17
16
15 4
Categorías inferiores
Los equipos de la Medinense lograron tres victorias en la pasada jornada El resto de resultados fueron derrotas E. G.
Tres victorias y cinco derrotas, ése es el balance del fin de semana para los equipos de la Gimnástica Medinense, siendo el juvenil, el benjamín A y el prebenjamín A los únicos que ganaron sus respectivos encuentros. En el caso del juvenil, el equipo se impuso al Victoria B con un resultado de 4-2, mientras que el benjamín A ganó al San Isidro por 5-2, y el prebenjamín A, al Arces B, por 1-2. En cuanto a las derrotas, el equipo infantil cayó ante el Atlético Pisuerga, por 0-3; el alevín A perdió contra el San José Jesuitas por 10-3; y el alevín B fue derrotado por el San Isidro, por 4-5. Además, el benjamín B perdió en su encuentro contra el Parquesol B, por 2-1, y el prebenjamín B cayó ante el Atlético Pincia (2-11). El primer equipo en jugar este fin de semana será el alevín B que, a las 12.15 horas de hoy, se enfrentará a La Cistérniga B en el campo de éste, siguiéndole el prebenjamín B que jugará contra el Renedo de Esgueva B, a las 13.00 horas, en “El Parque”. A las 16.00 horas se jugarán
PRÓXIMA JORNADA
Deporte / Fútbol Base
dos encuentros, ambos en instalaciones medinenses: en el Estadio Municipal se disputará el duelo medinense juvenil, enfrentándose la Gimnástica al CDM, y en el campo “Diego Carbajosa” jugará el prebenjamín A contra el Atlético Serrada. A las 17.00 horas, también en el campo “Diego Carbajosa”, el benjamín B se enfrentará al Don Bosco B y, a las 18.15 horas, el alevín A jugará contra el Real Valladolid B. Ya mañana, a las 12.00 horas, Acción Católica albergará el encuentro entre los infantiles de la Medinense y el Don Bosco; y a las 15.45 horas, el benjamín A cerrará el calendario de partidos de este fin de semana enfrentándose al Unión Arroyo en “La Vega”.
Buenos resultados para los equipos del CDM en la última jornada disputada Sólo se registró una derrota en cinco partidos E. G.
Un total de cuatro victorias en cinco partidos, y una sola derrota fueron los resultados obtenidos por los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM), cuyo conjunto benjamín descansó la pasada jornada. Así, el equipo juvenil venció al Unión Delicias por 1-7; el cadete se impuso al Tudela, por 5-1; el infantil A ganó también al Tudela, por 1-5; y el alevín derrotó al Aleste, por 0-7. El único equipo que perdió su encuentro fue el infantil B, que cayó ante el Unión Zaratán por 0-7. Este fin de semana comenza-
PRÓXIMOS ENCUENTROS
rá jugando el equipo infantil B que, a las 11.00 horas de hoy, se enfrentará al Unión Arroyo B en el campo “Diego Carbajosa”. En las mismas instalaciones medinenses, a las 12.45 horas, el equipo alevín jugará contra el San Isidro y, a las 13.15 horas, el benjamín se enfrentará al Maristas CCV en el campo “Hermanos Lesmes”. El último encuentro de hoy será el del juvenil, que disputará un duelo medinense contra la Gimnástica, a las 16.00 horas, en el Estadio Municipal. Mañana, a las 11.00 hora, el cadete jugará contra el Pegaso en Finca Canterac y, a las 16.30 horas, el infantil A se enfrentará al Pegaso en el campo de césped artificial de Medina del Campo, “Diego Carbajosa”.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Baloncesto
Balance positivo para los equipos del Sarabris el pasado fin de semana
El equipo de 1º División Masculino vuelva a ganar ante un rival de los grandes Redacción
Cuatro victorias y tres derrotas fueron las conseguidas por los equipos del Club Deportivo Sarabris en los partidos que se jugaron el pasado fin de semana. El senior masculino de 1ª División venció al Ponce por 51-47 en un partido muy serio de los de Josillo, que supieron sobreponerse a todas las adversidades puestas por su rival, los propios errores y las decisiones arbitrales, casi siempre acertadas pero que perjudicaban el ritmo de juego de los medinenses. A pesar de todo, los del Sarabris fueron capaces, gracias al acierto de Juan Ra en el poste bajo y un triple decisivo de Álvaro Nieto a falta de 1:32 que situaba por primera vez a los medinenses por delante en el electrónico, de llevarse la victoria. A partir de ese instante, la buena gestión y el acierto de Luis Carlos desde la línea de tiros libre hizo el resto. Victoria fundamental que engancha a los de Josillo a los puestos de arriba a falta de dos jornadas para
Pádel
la conclusión de la primera fase, en la que se jugarán disputar la fase por la permanencia o la fase por el título y ascenso. Por su parte, el Sarabris senior femenino ganó al Maristas por 45-21. Tras un comienzo dubitativo de las chicas de Víctor, en una primera parte en la que el bajo acierto de cara al aro hacía que fuera complicado despegarse en el marcado, a base de defensa en la segunda parte lograron distanciarse en el marcador y acabar doblegando a su rival. El equipo júnior femenino también ganó, en esta ocasión al San Isidro (19-37). Se trataba de un rival difícil que hacía presagiar máxima igualdad, pero las medinenses salieron muy serias, conocedoras de la dificultad del encuentro, y, gracias a una excelsa defensa, marcaron las diferencias con su rival y se llevaron una victoria fundamental. Por su parte, el cadete femenino del Sarabris se impuso al Renedo (17-26), en un partido muy igualado ante un equipo en el que su máximo exponente era la altura con la que cuenta su
plantilla, pero el tercer cuarto fue decisivo gracias a una defensa muy seria a su mejor jugadora, lo que propició distanciarse en el marcador, para, en el último cuarto, rematar la faena y sumar una nueva victoria. En el capítulo de derrotas, el júnior masculino del Sarabris cayó ante el Lourdes por 49-39. Se trata de la segunda derrota consecutiva de los de Manolo Nieto, que no lograron dominar el rebote lo que les condenó a una derrota aunque el equipo defendió bien y puso las cosas difíciles a su rival. Pero el mayor número de posesiones por el dominio del rebote, condenó a los medinenses a la tercera derrota de la temporada. El cadete masculino también cayó frente al Íscar (35-50). A pesar de la derrota, el equipo continúa mejorando, aunque sí es cierto que le falta continuidad en el juego, lo que siempre aprovecha su rival para infringir duros parciales que luego son muy difíciles de remontar. Otra derrota que no debe de ocultar la mejoría del equipo a medida que avanza la temporada.
Por último, el Sarabris infantil masculino fue derrotado por el San José con un resultado de 74-30. Fue el partido ante el primer clasificado y, aunque el marcador reflejó un claro más 44 para los locales, los medi-
nenses tuvieron rachas de tratar de tú a tú al favorito al título. La superioridad de su rival fue evidente, pero la mejoría de los medinenses hace que cada día puedan competir mejor ante rivales de esta entidad.
Núñez del equipo local se enfrentaron a Alba Sánchez Martín y María José Repullo Rodríguez y obtuvieron los siguientes resultados: 6/7, 6/3 y 6/7, consiguiendo veintiún puntos la primera pareja y veinticuatro la segunda. Con todo, en tres de los cuatro partidos, las jugadoras de ambos equipos jugaron hasta tres set en la lucha por la victoria. Al final, cada equipo consiguió
ganar a su rival en dos de los cuatro partidos consiguiendo así el empate. Este es el primer año del equipo medinense, por eso comienza su andadura en tercera categoría. En cambio, el equipo de Segovia tiene ya un gran recorrido en esta liga, quedando el año pasado a las puertas para acceder al ascenso. Los otros equipos participantes en su grupo son el CDO C
Femenino, el Club de Campo la Galera Femenino, el Club de Tenis Aranda Padeldu Femenino, el Padeld10Z Femenino y el Pádel Home Ávila Femenino.
Un partido anterior del júnior masculino.
Equipo infantil masculino.
El equipo femenino Padel J.Abad Codelco/Club de Tenis de Medina del Campo se estrena en la liga autonómica con un empate Las medinenses se han estrenado enfrentádose al PadelZone de Segovia Azucena Alfonso
El equipo femenino Pádel J.Abad Codelco/Club de Tenis de Medina del Campo se estrenó el pasado fin de semana en la categoría femenina de la Liga Autonómica de Pádel como equipo visitante, empatando frente al PadelZone de Segovia en un partido muy igualado. En esta primera jornada de liga Susana Peña Villareal junto a su compañera Yolanda de Benito Ortega se enfrentaron a Margarita González Amigo y Arancha Arias Gimeno del equipo Medinense llegando a jugar tres set cuyos resultados fueron: 6/7, 7/5 y 6/3, consiguiendo cinco puntos la primera pareja y seis la segunda. En un segundo partido se enfrentaron Mónica Jiménez Galán junto a su compañera del equipo segoviano Virginia
Herranz Velasco a Itziar Beltrán Amigo y Marta Llorente Hernaiz jugando, al igual que en el primer partido, tres set, cuyos resultados fueron los siguientes: 7/6, 5/7 y 3/6. Los puntos conseguidos esta vez fueron once puntos la pareja segoviana y dieciocho la medinense. En el tercer partido las jugadoras del equipo PadelZone de Segovia Ana Laguna Sastre y Marta Rosa Vega González se impusieron ante las del Pádel J.Abad Codelco/Club de Tenis de Medina del Campo Raquel Barbado Fernández y Ana Yuguero Pariente ganando los dos set por 7/6 y 6/4, obteniendo dieciséis y veintiún puntos, respectivamente. En el cuarto y último partido, las medinenses remontaron el partido ganando dos de los tres set que se jugaron. Ángela Yubero González y Pilar Arcones
Jugadoras del equipo femenino de pádel de Medina que disputaron encuentros en la primera jornada.
La próxima jornada se juega en las instalaciones del polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo mañana, a las 11.15 horas, contra el Club de Tenis Aranda Padeldu Femenino.
PRÓXIMA JORNADA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Hockey Línea / Liga Regional
El C.D. Ludic termina la primera vuelta como colíder de la clasificación
En Aranda de Duero, batió a su principal rival, el CPLV Valladolid, pero perdió frente a Cabuxos de Lugo en el primer partido de la jornada Redacción
El Club Deportivo Ludic retomó el pasado fin de semana la competición tras el descanso correspondiente a las fechas navideñas, y lo hizo con una derrota y una victoria, y un buen sabor de boca en dos nuevas jornadas de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León. La doble jornada se disputó en Aranda de Duero, y los rivales del C.D. Ludic fueron Lugo y Valladolid, los dos rivales que faltaban por enfrentarse a los medinenses en esta primera vuelta de la Liga Regional. El primer choque enfrentó al Ludic con Cabuxos, de Lugo, en un partido en el que, a priori, el Ludic era favorito. Solamente fue a priori, ya que los lucenses mostraron muy buena presencia en la pista y aprovecharon sus cualidades para llevarse el marcador final. El partido, eso sí, tuvo muchas alternativas: en el juego mandó, en la primera parte, el Ludic, aunque no conseguía encontrar con facilidad el camino hacia el gol, algo que si hizo el mejor jugador de Cabuxos, que consiguió cuatro goles y varias asistencias. La igualdad en el marcador se mantuvo en la segunda mitad y, en el tramo final, el Ludic se imponía momentáneamente por 5 goles a 6. En el último minuto, dos expulsiones lastraron a los medinenses, que vieron como primero empataban los gallegos, y luego hacían el definitivo 7-6, inesperado para el Ludic. En la sesión vespertina, el
Pádel
Ludic tuvo enfrente al CPLV de Valladolid, líder invicto de la categoría y que contaba en su plantilla con varios jugadores de Liga Élite. Este era un partido muy esperado por el Ludic, y tras la derrota frente a Cabuxos salieron “enchufados” en el arranque del mismo. Como dicen desde el club, el partido fue “realmente bonito de ver”, muy disputado y de gran intensidad durante todos los minutos. El inicio fue frenético por parte del Ludic, y en el minuto 9, aprovechando las oportunidades que los vallisoletanos les dejaron, los medinenses mandaban por 0 goles a 4, una ventaja que se dedicaron a administrar hasta el final del partido. Nacho en ataque, y Álvaro, bajo palos, firmaron una gran primera parte, que se acabó con el 0-4. En la segunda mitad, el CPLV presionó mucho más la posesión del equipo medinense y consi-
guió acercarse en el marcador, pero rápidamente el Ludic contestó con otro gol, por lo que el partido finalizó con un 2-6 y una gran actuación defensiva del conjunto medinense. Esta victoria hace que el C.D. Ludic, al término de la primera vuelta, comparta liderato con el CPLV Valladolid, ambos con 15 puntos de 18 posibles, firmando una gran primera parte de la competición, con la única mancha de la derrota frente a Lugo. La próxima cita con esta Liga Regional, a cuyo término los cuatro mejores equipos de la comunidad disputarán la Copa Castilla y León, tendrá lugar el fin de semana del 13 y 14 de febrero, y el Ludic se enfrentará a Aranda de Duero y a Tiburones, de Valladolid.
Antes de eso llegará el regreso competitivo de la Liga Plata,
LIGA PLATA
El Club de Pádel de Medina del Campo retoma hoy la competición
Pese a descansar el pasado fin de semana, se mantiene cuarto en la clasificación, a un solo punto del liderato Redacción
El equipo de pádel del Club de Pádel de Medina del Campo, CPM Pink Alegría Némesis, disputará esta mañana los enfrentamientos correspondientes a la tercera jornada de la Liga Autonómica de Pádel, que comenzó a principios de año. Los cuatro partidos del club medinense se disputarán a partir de las 11.15 horas, en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres, y enfrente estará el equipo PadelD10Z “C”. En lo que va de competición,
los medinenses sólo han disputado una jornada, la primera, al tocarles descansar por calendario el pasado fin de semana. En aquel duelo, las cuatro parejas del Pink Alegría Némesis consiguieron la victoria por 2 sets a 0, por lo que cuentan en la clasificación con tres puntos y una diferencia de sets de + 8, unos datos que les hacen ubicarse en el cuarto puesto de la clasificación, empatados con el tercero y el segundo clasificado. Por parte del equipo PadelD10Z “C”, consiguieron en la primera jornada los mismos
resultados que el combinado medinense, batiendo con claridad a Pádel One Nava. En cuanto al pasado fin de semana, su partido se aplazó -se disputará el sábado 6 de febrero-, por lo que la situación clasificatoria de ambos equipos es similar una vez transcurridas las dos primeras fechas. De hecho, la igualdad en este grupo D de la 3ª Categoría Masculina es máxima, ya que ninguno de los nueve equipos participantes ha conseguido dos victorias, encabezando la tabla el equipo Padel Home Ávila.
con una triple jornada que se disputará este fin de semana en Bilbao. Allí, el Ludic se medirá a Aranda de Duero, PL Madrid y Metropolitano, tres enfrentamientos complicados que los medi-
nenses afrontarán con alguna baja en su plantilla. Actualmente, el Ludic es el quinto clasificado en esta Liga Plata, y buscará al final de la misma estar en la lucha por el ascenso a Liga Oro.
Instantes de la jornada en Aranda de Duero del C.D. Ludic. Fotos Fidel Gallego
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Fútbol Sala
La victoria del equipo cadete salvó los resultados provinciales del C.D. Medinense Las chicas del Pink Alegría perdieron en Cabezón y se bajaron del coliderato
E. Vírseda
Hockey
Prebenjamines del club medinense.
Alevines, benjamines y prebenjamines del CPHLM iniciaron la Liga de la Diputación Provincial Hoy iniciarán la competición los jugadores del equipo amateur Estefanía Galeote
El pasado fin de semana comenzaron a disputarse los partidos de la Liga Escolar de la Diputación de Valladolid y, en ella, participaron los equipos alevines, benjamines y prebenjamines del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM), muchos de cuyos jugadores tomaban contacto por primera vez con la competición.
Esgrima
Tras estos seis primeros partidos, los más de treinta jugadores que integran los equipos del CPHLM volverán a competir en este liga el 21 de febrero, día en que la sede será el polideportivo Obispo Barrientos de Medina del Campo, siendo las siguientes sedes, en los meses de abril y mayo, Tudela de Duero y Zaratán, respectivamente.
MÁS ENCUENTROS
Por otra parte, hoy comenzará a disputar la Liga Regional el equipo amateur del CPHLM, jugando los dos encuentros correspondientes a la primera sede de la competición, en el polideportivo Canterac de Valladolid. El primero de los encuentros, que comenzará a las 9.00 horas, enfrentará a los medinenses con
Alevines del CPHLM.
el AHLVA, equipo que fue subcampeón en la temporada pasada. Y a las 13.30 horas se desarrollará el segundo encuentro del CPHLM, en el que jugarán contra uno de los nuevos equipos que entran este año en la competición, el Helmántica Roller-Hockey de Salamanca.
Los equipos de categoría provincial del C.D. Medinense saldaron los resultados del pasado fin de semana con dos derrotas y una victoria. La victoria vino del lado del equipo cadete, Clínica Dental Moyano, que se impuso con claridad, por 13-0 al Valladolid F.S, un resultado que le vale para mantener su segundo puesto en la clasificación. En cuanto al equipo femeninino, Pink Alegría, perdió en Cabezón por 5-2, lo que le hace dejar el liderato en solitario al Autoescuela El Henar, quedándose las medinenses en el segundo puesto. El equipo infantil, Hamburguesería Herman, perdió por 7 a 2 frente al Peñalba. Para este fin de semana, el equipo cadete jugará hoy en Laguna de Duero, a las 16.00 horas; el infantil, mañana, a las 13.00 horas en el Pablo Cáceres frente a Tierno Galván; y el femenino, hoy a las 18.00 horas en Zaratán.
El Club de Esgrima “El Duque” celebra su primer aniversario con nuevos proyectos El 13 de febrero tres tiradores acudirán al Campeonato de Ranking Regional E. Vírseda
El Club de Esgrima “El Duque”, que nació hace poco más de un año en Medina del Campo, ha lanzado un nuevo proyecto dirigido a los más pequeños que ha denominado “¡Esgrima existe, esgrima para todos!”. Tras el éxito conseguido en el proyecto del curso pasado, en el que, como señalan desde el club, cerca de 1.000 niños de los centros educativos de Medina pasaron por “La mujer y el deporte”, “El Duque” ha querido proponer, para el mismo público, y ampliando su ámbito de actuación a otras localidades de la comarca, un taller en el que “se presentará la historia de la esgrima y su evolución hasta el día de hoy” y se recalcarán “los beneficios de la esgrima en sus aspectos físico y sociocultural”, entre otros aspectos. El título “¡Esgrima existe, esgrima para todos!” hace refe-
rencia a que la esgrima “no demanda dotes físicas especiales para el comienzo de las clases”, y a ella se puede dedicar toda clase de personas, independientemente de su edad, y solamente tendrán que decidir si quieren practicar esgrima por ocio o desean competir en este deporte. El taller, organizado por el club en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina y la Federación de Esgrima de Castilla y León, terminará con una exhibición de tiradores de alto nivel y una master-class para todos los participantes, y los colegios o personas interesadas en participar en el taller deberán dirigirse al club medinense para solicitar información. Ha sido un año cargado de actividades para el Club de Esgrima “El Duque”, presidido por Camelia Cebuc: comenzó
12 MESES DE ACTIVIDADES
con el proyecto antes mencionado “La mujer y el deporte”, y organizó después una concentración internacional de esgrima en la modalidad de sable, a la que acudieron tiradores de alto nivel mundial. También ha participado en otros eventos como el Campamento Urbano del Patronato Municipal o la Semana Renacentista, a través de exhibiciones y talleres ofrecidos por el grupo de esgrima antigua, pero el principal evento del club durante 2015 fue la organización del Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculina y Liga Nacional de Clubes, una de las competiciones más importantes a nivel nacional que acercó a casi 200 tiradores al Pabellón Pablo Cáceres. Además, el club ha anunciado que el próximo 13 de febrero, tres tiradores de “El Duque” participarán en el Campeonato de Ranking Regional.
Foto de familia con los componentes del Club de Esgrima “El Duque”
Una de las actividades organizadas por el club en el Pabellón Pablo Cáceres
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Domingo, 24 de enero de 2016
El Loyu 2000 se estrelló contra los palos y sólo sumó un punto ante el Unión Arroyo Hasta en seis ocasiones los medinenses enviaron sus disparos a los postes en un partido en el que los locales merecieron más E. Vírseda
El Unión Arroyo, uno de los equipos punteros de la Tercera División Nacional de fútbol sala, visitó el pasado domingo el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo, donde le esperaba el Loyu 2000 con ganas de sumar su segunda victoria consecutiva y arrancar la segunda vuelta con tres nuevos puntos. Y, aunque la empresa era difícil, los chicos entrenados por Francisco Téllez y Arturo López realzaron un gran partido, que acabó con empate a uno en el marcador, pero en el que el Loyu 2000 tuvo numerosas ocasiones para llevarse el partido. En la primera parte, el partido estuvo más igualado, y de hecho, fueron los visitantes quienes se marcharon con ventaja en el marcador, 0-1. Tras la reanudación, el Loyu se hizo con el manejo del partido, pero sin la puntería suficiente, ya que hasta en cinco ocasiones, en esta segunda mitad, los balones de los medinenses se estrellaron contra el palo, consiguiendo solamente la igualdad a 6 minutos para el final, por medio de Fofo. En el tramo final, el Unión Arroyo jugó con portero-jugador, lo que provocó alguna otra ocasión más del Loyu 2000 -con tiro al palo inclui-
Fútbol Sala / Comarcal
Tercera División Nacional - Grupo 9
T. Galván 0 Guijuelo Salamanca 5 Tsacianiegu La Bañeza 5 Sani 2000 Loyu 2000 1 U. Arroyo A. Bembibre 9 El Espinar J. Círculo 8 San José Descansó: Tres Columnas
Próxima jornada
Alhambra Guijuelo - Salamanca Tsacianiegu - La Bañeza Sani 2000 - Loyu 2000
U. Arroyo - Atco. Bembibre
El Espinar - Juventud Círculo San José - Tres Columnas Descansa: Tierno Galván
do-, pero el marcador no se movió, repartiéndose un punto para cada equipo, en un partido en el que el Loyu 2000 se quejó de la “parcialidad arbitral” del colegiado del encuentro. Con 12 puntos se sitúa el Loyu 2000 en el décimo puesto de la tabla, aunque ha visto como también han puntuado Guijuelo y Tsacianiegu, noveno y octavo respectivamente. Por detrás, no sumaron puntos ni El Espinar ni Sani 2000, precisamente el próximo rival del Loyu 2000 en esta Tercera
0 8 2 1 3 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. La Bañeza
13
9
4
0
13
7
2
4
1. J. Círculo
13
3. U. Arroyo
13
5. T. Galván
13
4. Bembibre 6. San José
7. Salamanca
8. Tsacianiegu 9. Guijuelo
13 13 13 13
10. Loyu 2000
13
12. Sani 2000
13
11. El Espinar
13
13. T. Columnas 12
11
9 5 6 5 5 4 3 2 1 1
División Nacional. El partido comenzará esta tarde a las 20.00 horas, en el pabellón Marta Domínguez de Palencia.
El Hotel San Roque, equipo juvenil del Club Deportivo Medinense, también se enfrentó a un difícil rival en la jornada dominical del Pablo Cáceres. El equipo visitante era el Segovia Futsal, antiguo Caja Segovia, que domina la División de Honor Juvenil y
JUVENIL
2
1 6 1 3 1 2 3 2 3 2
F.
C.
Ptos.
32
31
0
68
21
3
54
41
2 6 5 7 7 7 9 9 9
64 62 44 63 50 48 31 49 34 34 42
49 44 63 59 55 41 56 61 61 55
35 28 23 21 19 18 16 14 12 8 6 5
7 3
C.D. Medinense Loyu 2000: I. López, C. Figueroa, D. Caballero, J. Botrán, A. González, J. García, D. Fraile, R. Barrocal y D. Casares. Entrenadores: F.Téllez y A. López. C.D. Unión Arroyo: J. P. Millaruelo, J. Cabezas, D. García, I. Mateo, D. Sanz,A. Modroño, J. Escudero, R. Fuentes, V. Sánchez, V. Fernández y V. Benito. Entrenadores: V. Bartolomé.
Árbitro: Gregorio Rodríguez y Vidal Botrán.
Goles: 0-1, Cabezas, min. 15; 1-1, González, min. 34. Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestados Iván López, Daniel Caballero, Jesús García y David Fraile, mientras que en el Unión arroyo vieron la amonestación Diego Sanz, Ignacio Mateo y Javier Cabezas..
Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada, primero de la segunda vuelta, del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
que podrá luchar por la Copa de España de la categoría a final de la temporada. El partido en sí no tuvo mucha historia, ya que desde el primer momento, los segovianos, pusieron un ritmo alto al partido y, aunque, como dijeron desde el club local, “su juego se basa en jugadas muy fáciles de contrarrestar”, el Hotel San Roque no pudo frenarlas, llegándose al descanso con el resultado de 1-5 favorable a los segovianos. Poco cambió el guión tras los minutos de descanso, ya
que los goles fueron cayendo uno tras otro en la portería medinense, que salvo de nuevo la honra con los goles de Borja, en la primera parte, y Víctor, en la segunda, para el 2-11 definitivo. El Hotel San Roque continúa penúltimo en la clasificación, con siete puntos y en la jornada de mañana se desplazará hasta Valladolid, para enfrentarse al Tierno Galván, actual tercer clasificado de la categoría a tan sólo tres puntos del liderato.
Medina - Talleres Dofisa La Sal, a las 16.00 horas; y mañana en Barrientos, Bar Geli La Clave Loyu 2000, a las 16.00 horas, Sidrería Las Arcas - El Callejón, a las 17.00 horas, y Grupo Valcarce - Pink Alegría JC Medel, a las 18.00 horas. En el Grupo B, hoy en el Pablo Cáceres, Doña Alicia Nusa - Futbolines del Balneario, a las 16.00 horas, y Hermanos
Negrete Bar Sito - Arizona 66 Paddock, a las 17.00 horas; mañana, en el Pablo Cáceres, Bambú Exclusivas Noval Profitnes Fs, a las 17.00 horas, Ribón El Henar Viejo Pop - Bar Pichi Horcajo, a las 18.00 horas, y Branava - Boulevard Mohino, a las 19.00 horas; por último, mañana, a las 19.00 horas en Barrientos, Calce Team - Bar Mayoral.
La segunda fase del Campeonato Comarcal comienza este fin de semana Del grupo A saldrán 6 clasificados, y del grupo B, los dos primeros E. Vírseda
La decimonovena edición del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala de Medina del Campo arranca hoy su segunda fase de competición, con una nueva composición de grupos que se enfrentarán a once jornadas para decidir quienes serán los protagonistas de los playoff por el título. El grupo A está compuesto por los seis primeros clasificados de cada uno de los dos grupos de la primera fase. Estos son: Grupo Valcarce, Sidrería Las Arcas, Autoescuela L, Bar Geli La Clave, Bar Pipe Autoescuela
Medina, Bar Chiringuito Bobadilla, Pink Alegría JC Medel, El Callejón, Bar Capri Frutería Isma y Laura, Loyu 2000, Taller Dofisa La Sal y Los Ángeles MRM Vei. En el grupo B competirán Hermanos Negrete Bar Sito, Branava, Ribón El Henar Viejo Pop, Bambú Exclusivas Noval, Calce Team, Doña Alicia Nusa Caravaning, Arizona 66 Paddock, Boulevard Mohino, Bar Pichi Horcajo, Profitnes FS, Bar Mayoral y Futbolines del Balneario. Cuando se completen las once jornadas -todos contra todos en cada uno de los grupos-
, llegará la hora del playoff, al que accederán los seis primeros clasificados del Grupo A y los dos primeros del Grupo B, que serán los que se jueguen suceder a los campeones del año pasado, Bar Capri Frutería Isma y Laura. La jornada inaugural de esta segunda fase se disputará este fin de semana, con los siguientes horarios y pabellones en el Grupo A: hoy, en el Pablo Cáceres, a las 18.00 horas, Autoescuela L - Bar Capri Frutería Isma y Laura, y a las 19.00 horas, Bar Chiringuito Bobadilla - Los Ángeles MRM Vei; mañana, en el Pablo Cáceres, Bar Pipe Autoescuela
Bar Capri Frutería Isma y Laura, campeón el año pasado. Foto Archivo
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ En noviembre ya consiguió las cinco estrellas
❚ Récord de matriculaciones
El Honda Jazz, mejor coche del “segmento B” por Euro NCAP
Ha superado a nueve vehículos en materia de seguridad, al estar equipado con el sistema de freno activo en ciudad, asistencia a la conducción y seguridad activa
El Honda Jazz 2015, que el pasado septiembre llegó al mercado español en su tercera generación, ha recibido el premio de Euro NCAP al mejor automóvil 2015 del segmento B. El Jazz se convierte de este modo en un “gran” utilitario que, en noviembre pasado se hizo con la máxima calificación de seguridad Euro NCAP, cinco estrellas. Dicho reconocimiento avala el equipamiento en seguridad del Honda a través de una evaluación que cada año realiza la organización y en la que se analizan y puntúan cuatro áreas clave en el ámbito de seguridad: ocupantes adultos, ocupantes infantiles, peatones y asistencia a la seguridad. El Jazz se ha erigido como vencedor de entre un total de nueve vehículos de la categoría, un reconocimiento a la estrategia en seguridad de Honda. Todas las
versiones del Jazz están equipadas de serie con el sistema de freno activo en ciudad, mientras que las versiones altas incorporan los sistemas avanzados de asistencia
a la conducción, ADAS, de Honda, un conjunto de tecnologías de seguridad activa que incluye sistemas como el de advertencia de colisión frontal, el de reco-
nocimiento de señales de tráfico, el limitador inteligente de velocidad, el sistema de alerta de cambio involuntario de carril y el de luces de carretera automáticas.
para lograr mejores resultados en las pruebas de homologación, y el problema viene por que existen discrepancias entre los niveles de emisiones generados en las pruebas y los que se
obtienen en condiciones habituales en carretera. De esta operación habrá más detalles a partir de marzo,y en julio comenzarán las reparaciones.
◗ Según la marca, sólo por la centralita electrónica
Renault revisará15.000 Captur fabricados en Valladolid
Será a partir de julio, a raíz de encontrar diferencias entre los niveles de emisión en pruebas y en carretera
Renault ha confirmado que ejecutará una llamada a revisión de más de 15.000 Captur equipados con el motor dCi110 de 110 caballos, el modelo se produce en la planta que la compañía francesa tiene en Valladolid. Según la firma del rombo, los mecánicos de los servicios oficiales sólo tendrán que recalibrar la centralita electrónica del vehículo, ya que el problema reside en la unidad de control de las emisiones contaminantes.
El motor afectado es el dCi110, un 1,5 litros que rinde una potencia máxima de 110 caballos. Pese a la comunicación oficial, otras fuentes indican que la reparación implicará también a un filtro. Las pruebas de emisiones en Europa se llevan a cabo entre 20 y 30 grados pero el presunto filtro defectuoso se activaba de 17 a 35 grados. Aparentemente, Renault no ha usado ningún sistema ilegal
El año 2016 arranca con buenas cifras de ventas
Impulsadas por las empresas rent a car, que renuevan su flota pensando ya en el aumento del número de turistas de la próxima Semana Santa
Las matriculaciones de turismos y todoterreno subieron un 8,3 por ciento en la primera quincena de enero, hasta alcanzar las 26.992 unidades, impulsadas por el buen comportamiento de las ventas en el canal de alquiladoras y empresas, según los datos aportados por el Instituto de Estudios de Automoción, IEA, para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, GANVAM. La mayor subida fue la registrada por los vehículos rent a car, que ascendieron un 34,7 por ciento respecto al año pasado, posiblemente debido a la provisión de flotas con con vistas al buen comportamiento del sector turístico en la Semana Santa, más temprana este año. Las empresas no alquiladoras, por su parte, continúan invirtiendo en flotas como partida estratégica para sus negocios, animadas por la mejora de las perspectivas económicas. De esta forma, las ventas en este canal subieron un 20,3 por cient, hasta situarse en las 7.642 unidades. Las matriculaciones de particulares se mantuvieron prácticamente estables, con 16.400 unidades comercializadas. Por comunidades autónomas, la subida más llamativa en la cifra de matriculaciones vino protagonizada por La Rioja, a gran distancia seguida por Madrid y Murcia. Los menores incrementos vinieron protagonizados por Cataluña, el archipiélago canario y País Vasco. Por el contrario, Cantabria y Asturias registraron descensos en el total de matriculaciones en este arranque del año.
◗ Programa iseñado por Valentín Fuster e impulsado por Sanidad
“Fifty-Fifty” reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en el 67% de los participantes El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, y el presidente del Observatorio para la Nutrición y de Estudio de la Obesidad y diseñador del estudio, el Dr. Valentín Fuster, han presentado en el Instituto de Salud Carlos III los resultados del Programa Fifty-Fifty, un proyecto científico piloto impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Fundación Science-Health y Education (SHE) por el que se ha conseguido reducir alguno de los 5 factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en el 67% de los participantes. Fifty-Fifty es programa de intervención en salud comunitaria cuyo objetivo es capacitar a la población adulta entre 25 y 50 años en la adquisición de hábitos de vida saludables y en el control de los principales factores de
riesgo cardiovascular que se pueden controlar: obesidad, tabaquismo, alimentación, sedentarismo e hipertensión arterial, a través de una formación específica y dinámicas de grupos de “ayuda entre iguales”, es decir, entre personas que tienen al menos uno de los factores de riesgo. Los datos que se desprenden de este estudio científico, que se ha hecho en 7 municipios españoles, después de 1 año de seguimiento, son alentadores: el 67% de los participantes en el grupo de intervención mejoró en uno de los 5 factores de riesgo cardiovascular y casi la mitad redujo el consumo de tabaco. Además, el 46% de los participantes aumentó su actividad física. Alonso ha destacado que desde el Gobierno se considera
primordial planificar y dar continuidad a los programas de prevención y de promoción de hábitos saludables que, como éste, suponen una ayuda de gran valor para sensibilizar a la población. Según el Dr. Fuster, “los datos confirman que aunque la formación y educación en hábitos saludables son importantes y tienen un impacto sobre la salud, si no se mantienen con el tiempo, pierden su eficacia”. Según la última Encuesta Europea de Salud, la prevalencia de sobrepeso en adultos es España es del 35,7% y la de obesidad del 16,9%. Además, la prevalencia de sedentarismo en adultos es del 36,7%. En cuanto a la hipertensión arterial, según el estudio ENRICA, la prevalencia en adultos se estima en un 33% y la del tabaquismo en el 27%.
◗ En Castilla y León
El Programa de cribado del cáncer colorrectal se extiende este año al rango de población de entre 55 y 69 años El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la adquisición de dispositivos para la realización, durante dos años, de test de detección precoz necesarios, con un coste cercano a los 720.000 euros. El Programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal en Castilla y León, que se inició en todas las áreas de salud de la Comunidad en 2014, prevé ofertar paulatinamente esta prueba a más de 613.000 castellanos y leoneses de entre 55 y 69 años, comenzando por los de mayor edad. Para ello, el programa contacta e informa mediante carta a la población diana sobre la posibilidad de que pidan cita previa en su centro de referencia de Atención Primaria para realizarse una prueba, indolora, rápida y sencilla, mediante la detección de sangre oculta en heces. En el caso de que el resultado fuese positivo, el paciente es derivado a los centros hospitalarios de referencia para la realización de una colonoscopia; si el test es negativo, se prevé volver
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
a oferta la realización de la prueba a los dos años, para el oportuno seguimiento y control preventivo del cáncer colorrectal. La primera horquilla poblacional participante, llamada en 2014, fue la que tenía entonces entre 65 y 69 años, grupo que el año pasado se ampliaba con las personas de entre 60 y 64 años, tal y como preveía esta estrategia preventiva. Precisamente, para el presente ejercicio, la Consejería de Sanidad prevé la incorporación de un nuevo rango de edad, establecido entre 55 y 59 años, al que se sumarán las personas que cumplan 60 años en 2016. También las personas de una edad de entre 65 y 67 años, una vez transcurridos dos años del inicio del cribado, volverán a recibir la invitación a participar bien porque se hicieron el test en su momento, resultando éste negativo o porque no acudieron entonces a su centro de salud para hacerse esta prueba indolora, rápida y sencilla. En total, casi 280.000 personas a las que la Junta de Castilla
y León prevé ofertar la detección precoz del cáncer colon y recto, para lo que el Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de los dispositivos necesarios para la realización de los test de sangre oculta en heces. Desde el comienzo del programa, en 2014, la Consejería de Sanidad ha remitido cartas informativas a un total de 252.159 ciudadanos. En estos dos años se han detectado precozmente 177 cánceres colorrectales así como otras muchas lesiones que hubieran podido malignizarse, lo que demuestra la importancia de participar en las pruebas de detección precoz. A este fin, Sanidad destina 719.950 euros que permitirán el suministro de los kits necesarios para la realización de los test durante dos años, en concreto 350.000 unidades. Este presupuesto de licitación implica ya de inicio una reducción del 8,82 % respecto al anterior suministro, ahorro que podría ser mayor al final del proceso de adjudicación por las ofertas que se presenten.
Plan anticolesterol
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
En invierno, y sobre en fiestas y celebraciones, se suele comer más grasa que en otras épocas del año y eso, añadido a que se suele llevar una vida más sedentaria, puede disparar los niveles de colesterol en personas predispuestas. Para bajar el colesterol no basta con dejar de comer grasas saturadas, es necesario también introducir determinados alimentos en la dieta diaria. Existe una larga lista de nutrientes que ejercen una función reguladora sobre el colesterol que se pueden tomar a través de la dieta o en forma de complementos. Estos son los más eficaces: Betaglucanos: se trata de un tipo de fibra presente sobre todo en la avena que no se digiere en el estómago y reduce la absorción del colesterol en el intestino. Lo encuentras en el salvado de avena , las bebidas de avena para sustituir la leche de vaca y en los copos de avena que puedes usar en sopas o cremas. Fitoesteroles: principios activos vegetales con propiedades antioxidantes y regeneradoras de los vasos sanguíneos que son abundantes en la soja, lúpulo y trébol rojo. Bloquean la absorción del colesterol intestinal y facilitan su retorno al tubo digestivo. Toma una bebida de soja ligera, en vez de leche de vaca, ya que no tiene grasas saturadas y aporta fitoesteroles. Omega 3: son grasas de tipo poliinsaturado que cuidan la salud cardiovascular y el sistema nervioso y regulan los procesos inflamatorios. Reducen la formación de ciertas grasas (triglicéridos) y de partículas transportadoras de grasas en sangre. Lo ideal es tomar de 4 a 6 perlas de omega 3 DHA+EPA: Monacolina: la levadura roja que crece sobre el arroz contiene monacolina K, un principio activo muy similar a las estatinas, que bloquea los mecanismos de formación de colesterol sin provocar efectos secundarios. Lo ideal es tomar un complemento dietético en cápsulas que combine los probióticos con la Monacolina como el de Florase.
Fibra alimentaria: como la que aportan verduras como coles y repollos, cebollas, rábanos, etc., y los cereales integrales (alimentos con harinas integrales y granos completos). Reduce la absorción intestinal de las grasas. Resulta muy eficaz tomar 2 cápsulas de glucomanana antes de cada comida. Probióticos: son microorganismos que viven en el intestino, donde realizan importantes funciones. La actividad de los probióticos bloquea la producción de grasas y de colesterol en el hígado. Tomar un suplemento de probióticos en cápsulas puede estar recomendado. Principios amargos: presentes en alcachofa y otras plantas, estimulan la secreción de bilis, promoviendo el “gasto” de colesterol (los jugos biliares se forman a partir de colesterol). Puedes beneficiarte del efecto protector de la alcachofa tomándola también en cápsulas. Polifenoles (taninos, ligninas y flavonoides): presentes en frutos rojos y bayas, cacao, frutos secos, uva y granada tienen una acción antioxidante sobre las partículas trasportadoras de colesterol. Evitan que degeneren y se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos. Se puede tomar jugo concentrado de arándanos o de granada, muy ricos en polifenoles. También el salvado de trigo y el té verde son ricos en estas sustancias. Lecitina: extraída de la soja, aumenta las partículas transportadoras de colesterol en la sangre beneficiosas (lipoproteínas de alta densidad [HDL]) y reduce las dañinas (lipoproteínas de baja densidad [LDL]). Toma una cucharada sopera de lecitina después de cada comida.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
◗ Según los rumores
◗ California encabeza esta propuesta
El nuevo iPhone 7 llegará al mercado sin toma de auriculares
Estados Unidos comienza su lucha contra los móviles y dispositivos encriptados
La batería y su duración es uno de los problemas que Apple puede ver en el nuevo terminal, para el que está trabajando en dos diseños distintos
La rumorología sobre el nuevo smartphone que Apple sacará este año, el iPhone 7 -así se supone que se nombrará-, apuntan a novedosos elementos que han sido recogidos por portales especializados. Uno de ellos será que el iPhone 7 no tendrá toma para auriculares, desarrollando en su lugar, y por primera vez, un par de auriculares totalmente inalámbricos -también entre ellos- que se conectan por Bluetooth al iPhone y que aún no se sabe si se incluirán con el producto o deberán ser comprados aparte. La batería es otro de los puntos preocupantes para Apple, señalan, y podría ser la causa del
retraso en el lanzamiento de los terminales En cuanto a diseño, los mismos especialistas hablan de que Apple todavía no ha finalizado
su diseño y de hecho está probando varias versiones del mismo: una, presentando un modelo más delgado; y otra, muy parecida al diseño actual del iPhone 6s.
Un proyecto de ley aboga por que cada smartphone pueda ser descifrado y desbloqueado por su fabricante
Estados Unidos, y más precisamente el estado de California, ha comenzado una carrera contra la encriptación de teléfonos, enunciando un proyecto de ley de la Asamblea Estatal que exige que “todos los smartphones vendidos desde 2017 puedan ser descifrados y desbloqueados por su fabricante”. La propuesta fue presentada por un representante del partido demócrata, apostando por que cualquier comerciante que venda un teléfono inteligente que no pueda ser descifrado sea multado con 2.500 dólares. Este proyecto, de llevarse a cabo, tendría como consecuencia que casi todos los iPhones y
muchos dispositivos que ejecutan Android serían prohibidos en California, cuna de gran parte de las empresas tecnológicas. Aún quedará recorrido a lo largo del tiempo, ya que el proyecto de ley aún tendrá que pasar por el Senado, pero al estado californiano le han seguido otros como el de Nueva York, que la semana pasada presentó una legislación casi idéntica. Ahora será el momento de negociar entre las agencias policiales y las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley. Apple, por ejemplo, ha dicho que no puede puentear el código de acceso de un usuario a su iPhone o iPad.
◗ Seguridad
◗ Creció por encima del 40 por ciento respecto a 2014
Google bloqueó más de 780 millones de anuncios que no pasaron por sus filtros en 2015
ZTE cerró el año 2015 con récords de ingresos y beneficios
Más de un millar de personas trabajan en ello y se rechazó a más de 1,4 millones de empresas
Google ha anunciado en las últimas fechas que, durante el año 2015, bloqueó más de 780 millones de anuncios, identificados como spam, publicidad engañosa, malware publicitario y sitios y aplicaciones mal diseñados. Desde la compañía comunicaron que el bloqueo de estos anuncios que violan sus directrices afectan a publicidad de productos falsificados, productos farmacéuticos no aprobados, estafas, intentos de phishing y anuncios de software no deseado. Además, también rechazó más de 17 millones de anuncios que usan el truco “hacer clic en”,
diseñados para parecerse a las advertencias del sistema en su ordenador. Google cuenta con un equipo de más de 1.000 personas para eliminar estos “malos anuncios” y una serie de algoritmos que analiza cada una de las publicidades. Dentro de los 780 millones de bloqueos en 2015, se bloquearon anuncios de 25.000 aplicaciones diferentes, diseñadas para que los anuncios fueran colocados deliberadamente cerca de un botón, confundiendo al usuario. Además, la empresa rechazó trabajar con más de 1,4 millones de empresas.
Sus buenas cifras no sólo se basaron en telefonía móvil, ya que registró grandes resultados en ventas de soluciones de red 4G y en soluciones de redes ópticas
El fabricante chino ZTE ha presentado esta semana los resultados preliminares correspondientes al ejercicio 2015, que muestran unos ingresos récord y un aumento del beneficio del 43,5 por ciento respecto al año pasado. El beneficio neto correspondiente al pasado ejercicio es de 574 millones de dólares, en comparación con los 365 millones de dólares de 2014. La compañía también avanza un nuevo récord de ingresos, hasta los 13.900 millones de dólares, un 23,8 por ciento más que en el ejercicio anterior. En 2015, ZTE registró
mayores ventas de soluciones de red 4G LTE a nivel internacional, lo que refleja la fortaleza de las innovaciones de la compañía en redes de telecomunicaciones.
Asimismo, registró un aumento de las ventas de soluciones de redes ópticas, gracias sobre todo a la demanda de redes de banda ancha.
◗ Datos de la Organización Meteorológica Mundial
Sociedad
2015, el año más caluroso del planeta desde que hay registros
El fuego arrasó en 2015 más del doble de hectáreas que en 2014
La Organización Meteorológica Mundial, OMM, entidad perteneciente a Naciones Unidas, certificó esta semana que 2015 fue el año más caluroso en el planeta desde que en 1850 comenzaran los registros y que, por primera vez en la historia, la temperatura global ha superado en 1ºC los niveles de la era preindustrial, lo que se debe fundamentalmente al fenómeno de “El Niño” y al cambio climático ocasionado por los gases de efecto invernadero. Para confirmar que 2015 fue el año más caluroso y ser la referencia internacional más fidedigna en el resumen anual de temperaturas, la OMM combinó tres fuentes de datos: el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de Anglia del Este y los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la NOAA y el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales. Con estos datos, esta agencia de la ONU señaló que la temperatura media de la superficie mundial en 2015 “rompió todos los récords anteriores por un margen sorprendentemente amplio”, al situarse 0,76ºC por
se dejará sentir durante décadas”. Sobre este cambio climático, señalaron que “tendrá impactos cada vez más negativos durante al menos las próximas cinco décadas”, apostando por la inversión en la adaptación y la mitigación para combatir sus efectos. Otro de los métodos de prevención “para reducir al mínimo las pérdidas humanas y económicas” puede ser que los países mejoren “sus sistemas de alerta temprana de desastres”.
La superficie forestal calcinada en España por los incendios ascendió el año pasado a 102.945,70 hectáreas, lo que supone más del doble respecto a las 48.833,13 de 2014, aunque menos de la media del último decenio, que se sitúa en 108.493,59 hectáreas quemadas por año. Hay que tener en cuenta que 2014 fue un año excepcionalmente bueno en esta materia porque acabó con la menor superficie abrasada desde 1971, pero la cantidad de hectáreas calcinadas en 2015 también superó a la de 2013 -61.690,61-, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El año pasado se produjeron en España un total de 11.899 siniestros de este tipo, de los que 4.155 fueron incendios -que arrasaron al menos una hectárea- y 7.744 conatos con menos de una hectárea quemada. El noroeste de España concentró el 52,29 por ciento de los incendios y conatos forestales del año pasado, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores, con un 31,44 por ciento, el área mediterránea, con un 15,49 por ciento, y Canarias, con un 0,77 por ciento.
anclaje, con dos cintas que sujetan al niño por los hombros, y otras dos que pasan por encima de la cadera y que se unen en un eje central situado entre las piernas , como en los SRI de Grupo I, por ejemplo. La silla se fija a la butaca con tres cintas con cierre de seguridad. Otro dato curioso, y alarmante a la vez es que sólo los auto-
buses homologados a partir de octubre de 2007 están obligados a llevar cinturones de seguridad; el resto de ellos, y son muchos los que todavía circulan para tareas de transporte escolar, no están obligados a tener cinturones de seguridad. Por esto, una silla portátil de estas características supone un gran avance en seguridad vial infantil.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
❚ Casi 12.000 siniestros
La temperatura global ha superado en 1 ºC los niveles de la era preindustrial, provocado por la especial intensidad de “El Niño” y los gases del efecto invernadero
encima de la media entre 1961 y 1990, periodo base acordado internacionalmente para medir el cambio climático. Además, indicó que 15 de los 16 años más calurosos registrados corresponden al siglo XXI y el quinquenio entre 2011 y 2015 es el más cálido desde que hay datos. La OMM apuntó que las temperaturas récord de la superficie terrestre y oceánica en 2015 estuvieron acompañadas de “numerosos fenómenos meteorológicos extremos”,
como olas de calor, inundaciones y sequías severas. Directivos de la entidad meteorológica han comentado que 2015 cerró con un “efecto dramático en el sistema climático” debido a un la excepcional intensidad de “El Niño” y al calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero. La intensidad del fenómeno meteorológico se espera que vaya disminuyendo en los próximos meses, algo que no ocurrirá con el efecto invernadero, en el que “la actuación humana
También supera en más de 30.000 hectáreas los datos de 2013
◗ Se trata de un arnés, para niños de entre 12 y 27 kilos
Una empresa española crea un sistema de retención infantil para su uso en autobuses Ya hace una década de la entrada en vigor de estos sistemas en vehículos utilitarios y este invento homologado podrá utilizarse en cualquier autobús Tras la entrada, hace años, de los sistemas de seguridad infantil para vehículos utilitarios, un invento español ha visto la luz para complementar esta seguridad, para cuando los pequeños quieran viajar en autobús. Los sistemas de retención infantil para el coche no sirven en general, aunque sí existen modelos que se pueden “asegurar” mediante cinturones, así que con este invento, es posible que viajen más seguros a partir de ahora. Son diez años en España con la obligatoriedad del uso de los
sistemas de retención infantil en los coches, y en los autobuses no haya nada al respecto, provocando que no se exija el uso de sistemas de retención homologados, y que se ofrezca la sensación de que en el autobús no pasa nada. Es por eso que una empresa vasca ha sacado al mercado este arnés que, además de proteger, se transporta fácilmente. Los autobuses más modernos disponen de mejores condiciones a la hora de proteger a sus pasajeros, pero en todo caso, siguen siendo raros los vehícu-
los que cuentan con algo más de un cinturón de dos puntos, algo claramente insuficiente para proteger correctamente a los más pequeños. El dato preocupante es que “cada día, 7 millones de niños en España utilizan el autobús como medio de transporte para llegar al colegio y el parque actual de autobuses es de 60.000 vehículos, con una antigüedad mayor de 15 años”. Este invento lo pueden utilizar niños de entre 15 y 27 kilos, y está homologada por el INSIA. Sus características principales son sus cinco puntos de
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Carnaval
Ya se han publicado, en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo, las bases para participar en el desfile de Carnaval y en la demostración de Música Carnavalera que se desarrollará el 4 de febrero en el Auditorio Municipal. En ambos casos, los interesados en participar deberán inscribirse en la Concejalía de Festejos, ubicada en la segunda planta de la Casa del Peso.
Teatro
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
SÁBADO 30 Y DOMINGO 31 DE ENERO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos los mejores espacios emitidos en nuestro canal durante la semana, como la sección sobre salud protagonizada por el Doctor Fernández Tomé y el repaso a la actualidad de la asociación “Amigos de Gambia” que nos ofreció José Luis Flores.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
Hoy comenzará la programación de Artes Escénicas del primer semestre del año y lo hará con la representación de “Chimpón”, por parte de Uroc Teatro; una obra de Juan Margallo y Petra Martínez, con ellos como protagonistas, y dirigida por Olga Margallo. La representación comenzará a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal. Y, mañana, llegará también la primera obra dirigida al público familiar, “Casas y cosas”, que correrá a cargo de Pez Luna Teatro y está dirigida por Mercedes Herrero. En este caso, la representación comenzará a las 19.00 horas.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, albergará el Torneo Provincial de Ajedrez incluido en los Juegos Escolares de la Diputación Provincial, que comenzará a las 16.00 horas.
ACTUALIDAD A DEBATE
El Museo de las Ferias expone, como “Obra destacada”, el cuadro “El Bautismo de Cristo”, procedente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de La Seca, y dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, el “Asiento de Simón Ruiz con Felipe II”. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas
JUEVES 4 DE FEBRERO
Ocioteca
Museo de las Ferias
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
Video de la semana
Qué ver en Medina
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 1 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca y hablaremos sobre la peregrinación que realizará la Hermandad Rociera de Medina del Campo al Rocío. También conoceremos el último resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.
MARTES 2 DE FEBRERO Manos Unidas nos contará su campaña para el año 2016, y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios debatirán sobre los temas tratados en el último Pleno del Ayuntamiento. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 3 DE FEBRERO
MEDINA Y COMARCA AL DÍA
Estaremos atentos a la actualidad de Medina y nuestros pueblos más cercanos y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
NOCHE DE TOROS
Repasaremos las noticias ocurridas en Medina y, en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.
VIERNES 5 DE FEBRERO
ESPECIAL ÁGUEDAS 2016
Emitiremos las imágenes de la celebración de la agrupación de Águedas de Medina del Campo y cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 59% de los internautas prefiere que Rajoy sea presidente del Gobierno
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 59 % han respondido que prefieren que Mariano Rajoy sea presidente del Gobierno, en lugar de Pedro Sánchez. Por su parte, un 41 % declaró que prefiere que lidere el Gobierno el candidato socialista.
A quién prefiere como presidente del Gobierno
RAJOY
SÁNCHEZ Esta semana opine sobre Acoso Escolar ¿Cree que el acoso escolar es generalizado en todos los colegios de España? SI NO
1952. Bill Rohan, de 18 años, pasa su vida soñando en la casa de su familia, a orillas del río, a la espera de ser llamado a filas por dos años por el servicio militar obligatorio. Cada mañana, Bill nada en el río y suspira por una bella muchacha que pasea en bicicleta a través de los caminos cercanos al río. Ese idilio se romperá ante la dura realidad del campo de entrenamiento. Allí se encontrará con Percy, un bromista amoral, y juntos trazarán la caída del sargento Bradley, su incesante torturador. Percy y Bill son rivales y antagonistas, pero poco a poco forjarán una profunda amistad. Secuela de “Esperanza y gloria”, film dirigido en 1987 por John Boorman. Cuenta con premios del Festival Internacional de Cine de Cannes 2014, Premios IFTA de la Academia del Cine y la Televisión Irlandesa: Mejor Banda Sonora y nominación a la Mejor Actriz Secundaria.
Animales de compañía Celo de la gata
El celo es el periodo del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 8-10 meses, la época de las gatas empieza en invierno y acaba en otoño; durante este periodo pueden tener varios celos con intervalo de 2 o 3 semanas. Las modificaciones del comportamiento asociadas al estro son varias: maullidos constantes, se frota por todas las partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca en una posición parecida a la cópula con la cola desviada y están especialmente mimosas y tratan de atraer nuestra atención de cualquier manera. Hay una falsa creencia de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que esto es completamente falso, además la esterilización precoz reduce el riesgo de padecer tumores mamarios e infecciones uterinas en la edad adulta. Si queremos criar de ella es recomendable esperar hasta el año y medio para que termine su desarrollo. Para minimizar los trastornos ocasionados por el celo es recomendable la esterilización en caso de no querer criar.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
ZONA WIFI
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
5 primeros y 5 segundos a elegir.
MARVI
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
Carnavales 2016 Fiesta Animal Print
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Las Farolas, 15
C/ Las Farolas, 2
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llan-
Se Vende Chalet
tas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.9 DMJET 105CV, BUEN ESTADO, 2006, FURGON,CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO,
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 164CV FULL EQUIPED, MUY BUEN ESTADO, AÑO 2004.3 PUERTAS, ENGANCHE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -ROVER MG ZR: 1.4
100CV, PRECIOSO, ELEVALUNAS, CIERRE CENTRALIZADO, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS DE ALEACION, IMPECABLE, LUNAS TINTADAS, A TODA PRUEBA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA 147: 1.9 JTD 115CV, FULL EQUIPED, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CONTROL DE VELOCIDAD, C L I M AT I Z A D O R , RADIO CD, CARGADOR CDS, 5 PUERTAS, LLANTAS DE ALEACION, MUY BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO,
Callejón de los coches 69331255
SE VENDEN:
SE VENDE:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico
Se Vende cochera céntrica
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDE:
POCOS KM.
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
XENON, PIEL, VOLANTE MULTIFUNCION, CLIMATIZADOR, LLANTAS, 6 VELOCIDADES, 177CV. AÑO 2007
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección ALQUILO PISO 636 36 34 21 CON GARAJE
SIN AMUEBLAR
SE ALQUILA PISO
Residencial Valle Real Cocina amueblada, Plaza de Garaje
669 33 12 55 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2
SABADO - 30 DE ENERO DE 2016
Natalia Peinador González Concejal popular del Ayuntamiento de Medina del Campo
Tendríamos que implicarnos en hacer ver a todas administraciones que es necesario conservar y promocionar toda la cultura de la que disponemos en Medina del Campo
Estefanía Galeote
El número ocho de la lista con la que el que Partido Popular de Medina del Campo concurrió a las elecciones locales estaba ocupado por Natalia Peinador González, concejal de la Corporación Municipal desde la toma de posesión el 13 de junio. - ¿Cómo afronta su cargo de concejal? Con ilusión, esperanza y muchas ganas de participar y de hacer cosas, que es por lo que me embarqué en este barco. La verdad es que quiero hacer cosas: nunca he estado metida de lleno en la política aunque soy afiliada del PP desde 1.994; he estado trabajando muchos años y tampoco he podido implicarme dentro de la política, pero me embarqué para colaborar, poder hacer algo por los habitantes de Medina y para que todo mejore. - ¿Eso fue lo que le motivó para comenzar a participar en la política de forma activa? Sí, porque además tenía tiempo: en esa temporada estaba sin hacer nada y soy una persona muy activa a la que siempre le ha gustado estar en contacto con el público y necesitaba también un incentivo para seguir haciendo cosas. - Dentro del grupo municipal, ¿de qué áreas se encarga? Más que nada mi participación entró por el área de Turismo, ya que he sido agente de viajes durante dieciocho años y soy técnico en Turismo. Y además de eso, participo también en el Área de Cultura. - ¿Y cuáles son las propuestas del PP en estas dos áreas? Enfocado a mi área, que es
Turismo, se trataría de dinamizar el conocimiento por parte de la gente que no es de Medina, porque los ciudadanos de aquí y de los alrededores ya conocen la villa, por lo tanto se trataría de enfocarlo a gente de fuera, de más allá de nuestras fronteras provinciales, regionales y nacionales, dando un enfoque muy amplio para que Medina salga adelante con todos los atractivos turísticos que posee, darles un valor fundamental para nosotros y del que podríamos sacar mucho partido. - ¿Y en Cultura? En Cultura, como está ligada al área de Turismo porque éste engloba muchísimos aspectos y la cultura atrae también turismo. Así, dentro de ambas, se trataría de promocionar nuestros monumentos y rehabilitarlos, que hace falta, sobre todo contando con el más importante que es el Hospital Simón Ruiz y que está en condiciones muy
lamentables. Tendríamos que implicarnos en hacer ver a todas administraciones que es necesario conservar y promocionar toda la cultura de la que disponemos en Medina del Campo, que es amplísima y de hace muchos siglos. - Y dentro de la promoción de la que habla, más allá de las fronteras medinenses, ¿cuáles son sus propuestas concretas? Mis propuestas desde un principio han consistido en la necesidad de hacer hincapié en mayoristas españolas y extranjeras a través de las cuales, mediante la venta de esos productos integrándolos en sus paquetes turísticos, se promocione a través de agencias emisoras y receptoras de turismo nacional e internacional. Sería muy importante, así como hacer incidencia en las pernoctaciones: aquí no vale de nada que la gente venga, esté un rato y se vaya; aquí lo que hace falta es
“engancharles” y que pernocten en nuestros hoteles, implicar a toda la hostelería para que hagan hincapié en una calidad, que creo que es lo que hace falta en Medina, implicarse en calidad, en servicio al cliente que es muy importante porque, de hecho, si el boca a boca no es bueno, la gente no vendrá a Medina. - Al igual que el resto de sus compañeros, háblenos de la situación del PP en Medina... Aquí todos tenemos nuestra opinión. Somos un grupo con los mismos ideales de partido. Se apostó por una renovación con la que creo que se consiguió un grupo dinámico integrado por gente nueva que quiere participar. Lo importante son las personas que integran ese grupo y es cierto que hay discrepancias entre unos y otros, pero como en las familias o en cualquier grupo. Entonces, es bueno valorar las aportaciones de cada uno y llegar a acuerdos, que es lo más importante. Dentro de esa dinámica estamos trabajando para llegar a acuerdos entre unos y otros y que todo vaya encaminado a cumplir los intereses de Medina. - Es miembro tanto del Grupo Municipal como de la Gestora, ¿cómo son las relaciones entre ambos? Como digo, las relaciones son fluídas con cierta distancia entre unos y otros, pero la verdad es que nunca se ha trabajado con tanta fluidez como ahora y yo, que llevo muchos años en el partido, lo veo. Si hay gente que eso no lo ve, yo le diría que vaya por allí y que vea la fluidez que hay, que es algo que a mí me alegra y creo que dará buenos frutos.
Al margen
Rodrigo V.
- Cariño, tenemos que hablar. Hay pocas frases que acojonen más que esa, sobre todo si te la dice alguien a quien quieres de verdad. Pero a veces no hay forma de evitarlo y llegas a la conclusión de que esa frase es necesaria en un momento dado para evitar peores situaciones, como la del famoso chiste: “Mi mujer me ha dejado una nota en la nevera diciendo que se va porque esto no funciona. No lo entiendo, he abierto la nevera y funciona perfectamente”. No siempre el origen y el resultado tienen que ser tan drásticos. En ocasiones el tenemos que hablar sólo pretende poner freno a una situación que, pudiéndose arreglar, lleva cierto tiempo dando problemas y es necesario dejar de eludir responsabilidades y poner remedio a ese posible fallo de funcionamiento. Si las partes implicadas son capaces de llegar a un acuerdo, el problema se arregla y todo vuelve a ser paz y armonía, como en el final de cada aventura de Asterix. Lo malo es cuando no eres consciente de la existencia de problema alguno y, por ejemplo, tu compañera de trabajo te espeta un “tenemos que hablar”. Vamos a ver, no soy su marido, no soy su jefe, no soy de su familia… ¿Qué habré hecho mal? Y entonces ella te lo aclara: - Tengo cosas que resolver fuera de Medina y no voy a poder seguir trabajando durante un año. Ya lo ves, que no hay dos sin tres, que la vida va y viene y que no se detiene… - ¿Quién me va a corregir las columnas con tachones? ¿Quién me va a grabar las cuñas con acentos guasones? ¿Quién me va a contar lo que pasa en este pueblo frío? ¿Quién me va a decir que no soy viejo y parezco un crío? ¿Quién llenará de sonrisas este febrero?... Te echaremos de menos, Fany. Cuídate y procura disfrutar por ti y por tus compañeros. rodrigovoz@hotmail.es