SEMANARIO
Sábado, 27 de Febrero de 2016 Año 57 . Nº 2978
Rueda /22 La “Capital del Verdejo” se convertirá durante unos días en la “Meca” del Sauvignon.
Olmedo /26-27 De la mano de la Red Platea llegarán este año al municipio 6 espectáculos de calidad.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey / 28
Fresno El Viejo/28
La Seca /30 El
Todo preparado para el IV Certamen de bandas de cornetas y tambores “Passio y Dolorem”.
El medinense Jorge Turrado, ganador del XVII Cross popular “San Blas 2016”.
Ayuntamiento convoca el certamen pictórico “Premio Sarmiento” con 800 euros de dotación.
Alberto Arranz Núñez /48 Concejal de Gana Medina en el Ayuntamiento de la villa.
Un hombre censado en Medina mata a su expareja en Zaragoza Un hombre residente en Medina del Campo, Miguel Rubén Moreno Portero, de 41 años de edad, apareció muerto en la mañana del lunes en el bar Planet de Zaragoza. Junto a él yacía la que había sido su compañera sentimental, Soraya G.S., madre de un niño que no era hijo del presunto asesino. Todo apunta a que se trata de un suicidio tras nuevo caso de
asesinato de violencia de género que habría perpetrado Moreno Portero en la persona de su excompañera, que le denunció unos días antes tras encontrarle dentro de su domicilio zaragozano, por lo que Moreno tenía una orden de alejamiento de su víctima, que no disfrutaba de protección policial al entender la autoridad que el agresor vivía a 400 kilómetros de Zaragoza. P/ 3
El Ayuntamiento, mayor empresa de Medina, tuvo en 2015 a 254 personas en nómina
El Ayuntamiento de Medina del Campo es desde hace años la empresa de la villa, tanto privada como pública, con una mayor plantilla de trabajadores, habiendo cerrado su balance el pasado año, a 31 de diciembre, con 256 personas que percibían su salario con cargo al erario municipal. Dicho en cifras, el Ayuntamiento destinó, sobre el papel en los Presupuestos de
2015, que no sobre la liquidación de los mismos aún pendiente de aprobar, para pago de personal un total de 7.624.825,38 euros, del monto total presupuestario que fue de 17.712.376,89 euros. Es decir el 43,04% de los recursos municipales tuvo como finalidad el pago de salarios y Seguridad Social del personal municipal de la villa. P/ 2
Cinco ganadores en el IX concurso de cuentos breves P/ 12
Gutiérrez Castro deja el PP y se pasa al grupo de ediles no adscritos
El concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Ignacio Gutiérrez Castro, que formaba parte del Grupo Municipal Popular, solicitó a las 10.54 horas del viernes, su pase al grupo de concejales “no adscritos”, por “incompatibilidad en el trabajo con ciertos componentes del Grupo Municipal Popular” al que pertenecía. P/ 7
Local El Ayuntamiento, la mayor empresa de Medina del Campo, tuvo en nómina a 256 personas en el año 2015 2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Para tal fin consignó en los Presupuestos de dicho año una cantidad de 7.624.825,38 euros, a los que deberá sumar este año otros 370.511 euros más para del pago del incremento de sueldos consensuado con los Sindicatos y el abono de la “extra” pendiente que pospuso el Gobierno Rajoy al inicio de su mandato Javier Solana
El Ayuntamiento de Medina del Campo es desde hace años la empresa de la villa, tanto privada como pública, con una mayor plantilla de trabajadores, habiendo cerrado su balance el pasado año, a 31 de diciembre, con 256 personas que percibían su salario con cargo al erario municipal. Así se desprende de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento, estos días traída y llevada con motivo de las negociaciones de los Presupuestos de 2016, de la que se colige que el Ayuntamiento contaba a fecha 31 de diciembre con 122 plazas ocupadas por funcionarios de carrera y 19 por interinos. Es decir percibieron su sueldo del Ayuntamiento 141 profesionalesfuncionarios de la Administración local, de un total de 184 plazas previstas en su catálogo de puestos de trabajo funcionariales. A mayores, otros 28 empleados públicos desempeñaron su trabajo en régimen de trabajadores laborales con contratos indefinidos, a los que se sumaban a fecha 31 de diciembre otros 87 contratados no fijos, en función de las labores de temporada, por obras, servicio u otros conceptos, en función de subvenciones recibidas de otras Administraciones para tal fin.
EL PERSONAL MUNICIPAL, EN CIFRAS
Dicho de otra manera y en cifras, el Ayuntamiento destinó, sobre el papel en los Presupuestos de 2015, que no sobre la liquidación de los mismos aún pendiente de aprobación, para pago previsible de personal un total de 7.624.825,38 euros, del monto total presupuestario que fue de 17.712.376,89 euros. Es decir el 43,04% de los recursos municipales tuvo como finalidad el pago de salarios y Seguridad Social del personal municipal. Tras los acuerdos alcanzados en los pasados días entre el Ayuntamiento y los Sindicatos, a efectos de las negociaciones de masas salariales y de contrataciones a realizar en 2016, el Ayuntamiento tiene previsto convocar oposiciones para proveer siete puestos funcionariales
más, mediante los procedimientos que estipula la Ley, destinados, en el caso de dos de ellos, a a cubrir puestos de trabajo de técnicos de gestión; cuatro con catalogación de administrativos y una plaza de oficial de la Policía Municipal. Así las cosas, al finalizar 2016, salvo error u omisión e incluso si se produjeran recortes en subvenciones por parte de otras Administraciones, el Ayuntamiento abonará las nóminas de 261 trabajadores, entre funcionarios y trabajadores laborales, fijos y eventuales. Para ello, en los Presupuestos de 2016, aún pendientes de aprobación, con un monto total de 19.664.866,45 euros, figura en el capítulo de personal la cantidad de 7.995.336,51 euros. Es decir 370.511 euros más que en 2015 pata personal; un incremento motivado, además de por la incorporación de un Interventor de Fondos de Cuerpo Nacional, por la subida del 1% acordada en la Mesa de Negociación con los Sindicatos y por el abono previsto de la paga extraordinaria pendiente de hacerse efectiva, tras el recorte que realizó el Gabinete Rajoy en plena crisis económica. Aunque algunas formaciones
ALTERNATIVAS DE OPOSICIÓN
políticas municipales, caso de Gana Medina, han abogado por realizar determinadas contrataciones de trabajadores municipales para generar empleo, la capacidad del Ayuntamiento para realizarlas está limitada por la Ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que edulcora en cierta medida la llamada “Ley Montoro”. A tenor de tales normas de obligado cumplimiento, la ratio de contratación se sitúa para algunos colectivos, entre ellos la Policía Local, en el 100% de los plazas vacantes, lo que equivale a decir que, como máximo, el Ayuntamiento puede ofertar un número de plazas de Policía Municipal equivalentes a las bajas producidas en 2015 con motivo del cese de actividad por jubilación o traslado de los miembros de dicho colectivo en Medina del Campo. En lo atingente a otros funcionarios, distintos de los pertenecientes a la Policía Municipal, la ratio máxima de reposición de plazas vacantes y convocatorias de contratación autorizada por el Estado es del 50%, lo que equivale a decir que, a priori, pueden proveerse la mitad de las bajas producidas durante el año 2015. Ahí precisamente radica la pretensión, por parte de algunos
partidos políticos de oposición, de intentar “engordar” la plantilla actual del Ayuntamiento con nuevas contrataciones, olvidando que la “generosidad” de la Ley de Acompañamiento Presupuestario para 2016 hace exclusivamente referencia a las bajas producidas en 2015, obviando que ha de tenerse en cuenta que, aunque el catálogo de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento disponga de vacantes a cubrir, aquellas plazas que no fueron provistas en el último trienio se encuentran en la práctica amortizadas hasta que se realice la correspondiente Oferta de Empleo. En tal sentido se han manifestado los técnicos de tres Ayuntamientos similares al de Medina del Campo, aconsejando a los políticos, a tenor del principio de prudencia que ha de presidir siempre cualquier actuación de la Administración, que “no deberían proceder a convocar puestos de trabajo procedentes de ofertas caducadas”, situación en la que se encuentran la práctica totalidad de las vacantes no provistas en el Catálogo de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento medinense. Sirvan de ejemplo dos plazas de Oficial de Obras provenientes de ofertas caducadas de empleo de los años 2003 y 2008, respectivamente, a las que pueden sumarse otras
muchas. En lo que afecta a Medina del Campo, el Ayuntamiento, según pudo saber “La Voz”, a mayores de las siete contrataciones previstas a tenor del acuerdo de la Mesa de Negociación con los Sindicatos, tiene previsto ofertar tres plazas de policías municipales en la inminente convocatoria conjunta de selección que tiene previsto realizar la Junta de Castilla y León. Dichas plazas procederían, en el caso de una de ellas, de la Oferta de Empleo de 2015, que al no fue ocupada; y otras dos del mismo año que son consecuencia de que sus titulares optaron por otros municipios, tras haber obtenido plazas en los mismos. Es decir, las tres provisiones de empleo serían factibles al encajar en el derecho que otorga al Ayuntamiento la “generosidad” de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado de 2016. A tales inconvenientes se suman otros para la contratación de personal, a los que no es ajena la carga financiera del Ayuntamiento y el volumen del capítulo de personal, incrementado el último este año en la cuantía anteriormente indicada, en función de los incrementos salariales y el abono de paga extraordinaria pendiente.
Ayuntamiento de Medina del Campo,. desde su entrada por la Calle Gamazo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Acontecido el lunes en el Bar “Planet” de Zaragoza
Un vecino de Medina del Campo mata a su expareja y se suicida Nacido en Barromán planeó en la “Villa de las Ferias” en el año 2000, habiendo mantenido una relación con una joven medinense hasta hace unos meses Redacción
Quién iba a decir a la propietaria del Bar “Planet”, ubicado en el número 80 del Camino del Pilón, del barrio de Miralbueno de Zaragoza, que la tardanza en abrir el establecimiento de mas de una hora, por parte de su empleada Soraya G.S., estaba motivada porque ésta había perdido la vida, presuntamente a manos de su expareja, y que iba a encontrar su cadáver y el de su agresor tras acercarse al establecimiento para abrir el mismo tras ser alertada de la tardanza por un cliente, que había apreciado que la verja estaba entreabierta. Pero así fue, ya que tras abrir el bar, sobre las 08.30 horas del lunes, la propietaria del “Planet” encontró en su interior el cadáver de Soraya y el de un hombre, alertando de forma rápida a la Policía. Los dos cuerpos presentaban heridas por arma de fuego. Descartada cualquier posibilidad de un robo, la Policía barajó rápidamente la hipótesis de que se trataba de un delito de Violencia de Género perpetrado por el agresor, que posteriormente se descerrajaría un tiro a sí mismo. Realizadas las verificaciones sobre el hombre por parte de la Policía, saltó la chispa en Medina del Campo, ya que se trataba de Miguel Rubén Moreno Portero, de 41 años de edad y nacido en la localidad abulense de Barromán, aunque con residencia en Medina desde el año 2000. Portero, muy conocido en Medina del Campo por su afición a los festejos taurinopopulares, había mantenido una rela-
ción con Soraya G.S., madre de un niño de cinco años, que tras la muerte de ésta ha quedado desamparado. Además, el pasado 5 de febrero, la víctima había denunciado a Moreno Portero en una comisaría de Zaragoza, al encontrarse con él en el interior de su propio domicilio, con pavor por parte del niño, lo que motivó que el día 6 fuese detenido, dictándose contra él una Orden Judicial de Alejamiento de 500 metros de su víctima. Orden que, según los diarios zaragozanos, el Delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, habría calificado de
perfil “bajo”, al encontrarse el agresor a 400 kilómetros de distancia, en Medina del Campo, por lo que la víctima no tenía protección. Algo que podría ser un error de bulto, al tener el agresor familiares en Zaragoza, en cuyo domicilio podría haberse alojado los últimos días. Moreno Portero planeó en Medina del Campo a principios del año 2000, donde tuvo diversas residencias hasta 2010, que fueron desde la calle Doña Leonor a la travesía de Colón, pasando por otras calles, todas ellas pertenecientes al barrio de Santo Tomás. Trabajador enton-
ces en una empresa de construcciones metálicas, Moreno Portero desapareció de Medina del Campo en 2010 para reaparecer posteriormente, censándose entonces en la calle Zamora y, últimamente, en el número 4 de la Avenida Lope de Vega, donde habría convivido con una joven medinense, a la que “se veía a través de la galería”, según fuente vecinales. “Relación ya concluida”, según un vecino, al que Moreno Portero habría dado explicaciones sobre la finalización de tal relación, asegurándole que “esas son cosas de la vida, que empiezan y se acaban”.
Ultima vivienda en la que el presunto agresor residió en Medina del Campo.
Aficionado al mundo de los festejos taurinopopulares y conocido por ello Medina, Moreno Portero llegó incluso a trabajar para el Ayuntamiento de la villa, a través de una contratación para parados de larga duración en cuyo proceso de selección fue declarado apto. En cuanto a su modo de vida, actualmente desconocido, podría estar percibiendo hasta el momento de su muerte una Renta Básica de Ciudadanía, según se desprende de la solicitud que, sobre la misma, realizó a la Junta de Castilla y León, de lo que hay constancia en el Boletín Oficial. Para financiar su último desplazamiento a Zaragoza, según aseguraron varias personas, Moreno Portero habría sido visto pidiendo dinero, a modo de mendigo, en Medina del Campo con el pretexto de adquirir alimentos. Con el asesinato de Soraya ya son doce las mujeres que han perdido la vida a manos de sus agresores por delito de Violencia de Género. Al haberse producido las muertes de la víctima y la del presunto agresor por arma de fuego, todo apunta que, además de intentar esclarecer los hechos lógicos, la investigación policial se estaría centrando en la procedencia del arma utilizada para ello con el fin de dilucidar si la misma viajó desde Medina del Campo a Zaragoza o la misma fue adquirida en la capital maña, así como si la misma habría podido ser utilizada en otras ocasiones, con los que pondrían aclararse otros casos.
INVESTIGACIÓN LÓGICA
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Algunos de los participantes inscribiéndose en la marcha solidaria de Manos Unidas
Transcurso de la marcha camino a “Las Salinas”
◗ Actividad recaudatoria contra el hambre
Más de un centenar de personas participaron en la marcha solidaria de Manos Unidas
La misma consistió en un recorrido de ida vuelta de 10 kilómetros entre la Plaza Mayor y Las Salinas Azucena Alfonso
La marcha solidaria de Manos Unidas se celebró con éxito el pasado sábado 20 de febrero. El recorrido, que se inició en la Plaza Mayor de la villa medinense, reunió a más de un centenar de personas dispuestas a recorrer 10 kilómetros para luchar, junto a la ONG, contra el hambre. Tras la inscripción, todos los participantes se dirigieron a Las Salinas disfrutando del buen tiempo y del paisaje que rodea a la localidad vallisoletana. Al llegar a la zona de descanso, los asistentes degustaron un almuerzo que la asociación se encargó de preparar y vender in situ. Tras la comida, Manos Unidas sorteó varios objetos utilizando los números que habían adquirido los participantes con cada inscripción. Entre ellos
había botellas de vino, peluches, portafolios, camisetas y mochilas. Al finalizar la rifa, la asociación repartió gratuítamente entre los asistentes pastas y trozos de bizcocho. Tras reponer fuerzas, los allí presenten retornaron, unos a pie y otros en bicicleta, de nuevo a Medina del Campo. Todo lo recaudado en la marcha, mediante las inscripciones y la venta de bocadillos y bebidas, se destinará al proyecto “Plántale Cara al Hambre: Siembra”, con el que Manos Unidas pretende dar participación a los trabajadores birmanos y a sus familias, para que sean autosuficientes y puedan llevar vidas sostenibles, mejorando su nivel educativo, su asistencia sanitaria y el acceso laboral de los trabajadores emigrantes en Tailandia. Los beneficiarios directos alcanzarán la cifra de 8.325 gracias a una recaudación que está previsto
que supere los 87.000 euros. Por otra parte, el miércoles se clausuró el Rastrillo Bar tras el sorteo de un jamón ibérico que se llevó a cabo en el local en el que estaba ubicado. Cada día, desde la apertura del local hasta su cierre, se sortearon varios objetos, así como gorros y guantes, mediante la venta de papeletas en el rastrillo. Este año han sido muchos los que se han acercado al local de Manos Unidas para comprar toda clase de artículos como películas, bisutería, mandiles, cuadernos, vino, aceite y canastillas, entre otros. Además, los más golosos han podido disfrutar cada tarde de meriendas solidarias por un precio simbólico, ya que la asociación ha puesto a disposición de los visitantes tartas, bizcocho, chocolate y refrescos. Ayer viernes, el Auditorio Muncipal acogió la actuación de la Escuela de Danza Claudine y de la Escolanía Stella Maris del colegio San Juan de la Cruz. Las entradas tenían un coste de cinco euros y se vendieron, dos horas
La Asociación de Manos Unidas vende bocadillos y bebidas a los asistentes
antes del espectáculo, tanto en el Auditorio como en el rastrillo. El evento fue presentado por el poeta y escritor medinense Mariano García Pásaro. Con este espectáculo finalizó el proyecto 2016 de Manos Unidas, con el que no sólo pretendían apoyar y financiar diversas labores que se llevarán a cabo en los países más pobres, sino
también trabajar diariamente para sensibilizar a la población medinense. De esta forma, uno de sus objetivos era dar a conocer y hacer conscientes a los ciudadanos de Medina del Campo y comarca, de la realidad de los países en vías de desarrollo. Su pretensión ante todo es conseguir un mundo más justo y más humano.
La ONG sortea varios objetos en la zona de recreo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Sucesión de Bárbara Lennie y Javier Gutiérrez
Inma Cuesta y Alex García, Actores del Siglo XXI en la vigésimo novena Semana de Cine La celebración, que se llevará a cabo desde el 11 de marzo hasta el 19 del mismo mes, contará también con la presencia de Jose Luís Cuerda y Paula Ortiz Azucena Alfonso
La organización de la vigesimonovena Semana de Cine de Medina del Campo reveló el lunes los nombres de los dos actores que recibirán el galardón de Actriz y Actor del Siglo XXI. Así se descubre que Inma Cuesta y Álex García son los dos intérpretes que sucederán a Bárbara Lennie y Javier Gutiérrez, actores que recibieron el galardón la pasada edición. Junto a los dos artistas, José Luis Cuerda recibirá el máximo reconocimiento del certamen, el Roel de Honor, y Paula Ortiz recogerá la distinción de Directora del Siglo XXI. La organización de la cita cinematográfica rinde homenaje, de esta manera, a las prolíficas carreras en el mundo de la interpretación de dos actores de renombre, Inma Cuesta y Álex García. que han sido además, compañeros de reparto en la última película de Paula Ortiz. La actriz valenciana inició su carrera en el mundo del teatro de la mano de Nacho Cano, protagonizando el musical “Hoy no me puedo levantar”. Su primer papel protagonista en televisión llegaría con la serie “Amar en tiempos revueltos” interpretando a Elisa. Su primera oportunidad en el cine llegó con la película “Café solo o con ellas”, junto a actores como Alejo Sauras o Elena Ballesteros. En el año 2009, Inma Cuesta comenzó a interpretar a Margarita en la serie de TVE “Águila Roja”. En 2011 protagonizó “Primos”, comedia dirigida por Daniel Sánchez Arévalo junto a Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo y Antonio de la Torre. En octubre de ese mismo año, la actriz estrenó “La voz dormida”, película de Benito Zambrano coprotagonizada junto a María León, papel que le valió en el año 2012 una nominación en los Premios Goya. Otros largometrajes protagonizados por Inma Cuesta son “3 bodas de más”, de Javier Ruiz Caldera, “Las ovejas no pierden el tren”, de Álvaro Fernández Armero, junto a Raúl Arévalo; y “Los miércoles no existen”, de Peris Romano.
Inma Cuesta estuvo nominada a Mejor Actriz en la pasada edición de los Premios Goya y fue merecedora del Premio Feroz, en la misma categoría, por su trabajo en “La Novia”, película dirigida por Paula Ortiz que proyectará la Semana de Cine, compartiendo reparto con Álex García, Asier Etxeandía, Leticia Dolera, Carlos Álvarez-Nóvoa y Ana Fernández. Además, la actriz se ha convertido en “chica Almodóvar” con un pequeño papel en la nueva película del director manchego, “Julieta”. Por otra parte, el próximo Actor del Siglo XXI toma el relevo a una lista importante de intérpretes que ya poseen este galardón, como Unax Ugalde, Raúl Arévalo, Javier Pereira, Fernando Cayo y Javier Gutiérrez. Su primer papel llegó con la serie “Compañeros”, y con “Desnudos” representó por primera vez una obra teatral. Tras esta primera inmersión en las tablas, Álex García comenzó a trabajar con reconocidos directores como Miguel Narros, en “Salomé”; y con José María Pou, en “La Cabra”, de Edward Albee. En 2013, y junto a Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil y Fernando Cayo, participó en “Los hijos de Kennedy”, de nuevo bajo la dirección de José María Pou. En televisión, y durante dos años, formó parte del reparto de “Amar en tiempos revueltos”, dando vida al personaje de Alfonso García. Al mismo tiempo, Álex García interpretó a José Moreno en “Sin tetas no hay paraíso” y, un tiempo después, se convirtió en el protagonista de “Tierra de lobos”. En el cine, García ha participado en numerosos cortometrajes, entre los que destaca su trabajo en “Lo sé”, de Manuela Moreno, que logró el premio al Mejor Proyecto en la Semana de Cine de Medina del Campo en 2012 y que, un año después, se estrenaba en la vigésimo sexta edición del certamen. Entre sus largometrajes destaca “Kamikaze”, de Álex Pina; pero, sin duda, ha sido con su papel de Leonardo en la adaptación libre de la tragedia “Bodas
Inma Cuesta, Actriz del Siglo XXI en la XXIX Semana de Cine
que tiene un coste de diez euros, incluye las películas que se enmarcan en el ciclo “Imagen de la Historia”, mientras que el apartado “Cosecha Dorada” protagoniza las proyecciones de las 20.00 horas, con un precio de veinticinco euros que incluye las galas de inauguración y clausura. A la sección “IX Muestra de Cine Español: Nuevos Caminos” da derecho el abono de las 23.00 horas, con un precio de quince euros. El acceso a las proyecciones previas en el Museo de las Ferias, el Balneario-Palacio de las Salinas y el Castillo de la Mota, que se desarrollarán desde el miércoles 2 de marzo hasta el miércoles 9 del mismo mes, será gratuito hasta completar aforo La Escuela Internacional de Medios Audiovisuales organizará en el día de hoy un casting para elegir a los protagonistas de los cortometrajes que han creado en el curso que comenzaron el 22 de enero y que finalizará el 11 de marzo. Los alumnos de la escuela buscan chicos y chicas con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, mujeres entre los 35 y los 45 años y niños de 6 a 10 años. La prueba consistirá en representar, en la Secretaría de la Concejalía de Educación (calle Simón Ruiz número 18) de 11.00 a 13.30 horas, un extracto de uno de los dos guiones que quieren trasladar a la gran pantalla. Los alumnos de la Eima aseguran que es muy importante que los medinenses colaboren en este proyecto porque para ellos es muy satisfactorio ver cómo todo el trabajo que han realizado durante varias semanas se visualiza en pantalla grande. Los estudiantes no sólo necesitan actores para llevar a cabo su trabajo, sino que también buscan personas que se solidaricen con su proyecto y les presten su hogar para grabar en su interior durante un par de días. El rodaje se llevará a cabo en las jornadas del 4 al 6 de marzo y la temática de los cortometrajes serán el terror y la tecnología y el efecto de ésta en la pareja.
EIMA: CASTING
de sangre”, que ha llevado al cine Paula Ortiz, con el que se ha consolidado. Esta interpretación le valía la nominación a Mejor Actor Revelación en la pasada edición de los Premios Goya. Además, 2016 será un año de estrenos para el actor: la comedia “Kiki, el amor se hace”, de Paco León; “Guernica”, rodada en inglés; y “La Punta del Iceberg”, dirigida por David Cánovas y protagonizada por Maribel Verdú.
manecerá abierta hasta el martes día 8 de marzo. Al igual que en ediciones anteriores, podrán adquirirse también entradas sueltas para las diferentes proyecciones en el Auditorio y los Multicines Coliseo, disponibles desde el jueves 10 de marzo. Asimismo, se pondrán a disposición del público entradas desde 30 minutos antes del inicio de cada proyección en la taquilla del cine correspondiente. Las localidades para las galas de inauguración y clausura, que no podrán adquirirse en venta anticipada, estarán disponibles en taquilla desde una hora antes del inicio El abono de las 17.00 horas,
Álex García, Actor del Siglo XXI en la XXIX Semana de Cine
Los abonos podrán adquirirse en Internet a partir del sábado 5 de marzo. Tanto en taquilla como online, la venta anticipada per-
VENTA DE ABONOS
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
El Centro de Acción Social de Medina del Campo atiende a 23 víctimas de Violencia de Género J. Solana
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se
celebra el 8 de marzo, el Centro de Acción Social, CEAS, de Medina del Campo facilitó, como es habitual por tal fecha, la estadística de mujeres afectadas
por delitos de Violencia de Género. Según los datos del CEAS, dicho servicio municipal atendió entre el 8 de marzo de 2015 y el
día de hoy a un total de 23 mujeres, lo que supone un descenso de 3 atendidas con respecto al mismo periodo entre el año 2014 y 2015, que fueron 26 en total,
según la estadística facilitada. De las 23 mujeres atendidas, algunas de las cuales ya figuraban en el ejercicio anterior, 18 de ellas interpusieron denuncias contra sus agresores; aunque el número podría ser mayor ya que algunas mujeres optan por interponer sus denuncias de forma directa en Comisaria o en el Juzgado, careciéndose de los datos de este periodo, al no haber sido facilitados por el momento ni por la Comisaría de Policía Nacional ni por la Subdelegación del Gobierno. La mujeres que denunciaron el pasado año en Comisaria delitos relacionados con Violencia de Género fueron 27. Del total de 24 mujeres atendidas por el CEAS, 11 de ellas tienen a su favor una orden de protección. En lo que respecta al teléfono de Atención y Protección para las Víctimas de Violencia de Genero, ATENPRO, 14 de mujeres utilizaron en el último año dicho servicio, siendo 13 de ellas españolas y una extranjera. En lo atingente a las mujeres atendidas que no utilizaron el ATENPRO, en la estadística del CEAS figuran 5 españolas y 9 extranjeras.
El Ayuntamiento debate el lunes los Presupuestos Municipales para 2016 El Plenario se tomará razón de la dimisión del concejal José Luis Fuertes (PP) y del nombramiento de portavoz del Partido Popular y sus suplentes Redacción
El próximo lunes, a partir de las 19.00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá el Plenario en el que se debatirán los Presupuestos Municipales para 2016, dentro de un Orden del Día de 15 puntos, en el que los mismos figuran en el décimo segundo lugar de prelación. De forma previa, el Plenario conocerá, a los efectos pertinentes, el escrito del Grupo Municipal Popular en el que procede a notificar al nombramiento del titular de su Portavoz y suplentes. Además, en el punto quinto, el Pleno tomará razón de la dimisión del concejal José Luis Fuertes García (PP) para iniciar el proceso, instando a la Junta Electoral, de la provisión de su vacante. Interesante también el décimo punto, en el que se propone la aprobación inicial de la Ordenanza de Concesión de Subvenciones para las edificaciones que se promuevan en el Casco Histórico de la villa dentro del perímetro del nuevo Area de Regeneración Urbana, ARI.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Ante la proximidad del Día Internacional de la Mujer
La XXIV Semana de la Igualdad arrancará en Medina el 5 de marzo Las principales actividades serán lecturas del Manifiesto, la Marcha por la Igualdad, proyecciones de cine, exposiciones o la entrega de premios del concurso de relatos E. Vírseda
Medina vivirá, del 5 al 8 de marzo, día en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, una nueva edición de la Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que contará con un amplio programa de actividades que fueron presentadas esta semana por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo y del Consejo de Participación de la Mujer. Fue la concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada, quien desgranó la programación, no sin antes mostrar su repulsa ante el último presunto caso de violencia de género, que “tocaba de cerca” a Medina, así como el apoyo y solidaridad del Ayuntamiento de Medina del Campo a la familia de la víctima y al Ayuntamiento de Zaragoza. Una vez hecho esto, comenzó con la descripción de las actividades de la vigésimo cuarta Semana de la Igualdad, que arrancará el mediodía del próximo sábado, en el Centro Cultural Integrado, con la inauguración y presentación de la mencionada semana, protagonizada por Losada, a la que seguirá la primera lectura del Manifiesto por la Igualdad de Género por parte de una mujer representante del Consejo de Participación de la Mujer, y por la exposición del trabajo “Mujeres en la Historia”. Por la tarde se desarrollará una de las actividades novedosas del programa, como será la I Marcha Popular por la Igualdad de Genero, para la que Losada llamó a la participación de los medinenses, como asistentes a la marcha o como voluntarios. La marcha saldrá de la Plaza Mayor y tendrá un recorrido por un circuito urbano de 2,6 kilómetros, al que se podrá dar una o dos vueltas, terminando de nuevo en el centro de la villa, donde se sortearán regalos y se entregará el kit del corredor para todos los que completaron la marcha. El recorrido, como señalaron la semana pasada desde los clubes Castillo de la Mota y Trimedca, no está pensado para los corredores, sino para que la gente lo complete en familia o en grupo. Tras la marcha, los más pequeños, niños y niñas mayores de 12 años tendrán una edición especial de la Ocioteca, en el Centro Cultural Integrado,
Juan Ignacio Gutiérrez Castro.
El concejal Gutiérrez Castro deja el PP y pasa a formar parte del grupo municipal de ediles no adscritos Aún está pendiente la toma de posesión del décimo segundo de la candidatura con la que el PP obtuvo ocho concejales en las locales Solana
que estará dedicada a temas de igualdad mediante el taller “Guerra de Sesos”, continuando así con las propuestas ofertadas desde Medinajoven que comenzarán la tarde del vienes. Pasado el fin de semana, la actividad del lunes se centrará en la proyección de la película “Una educación”, que se podrá ver en el Centro Cultural Integrado. Y para el martes, Día Internacional de la Mujer, los actos comenzarán con una nueva lectura del Manifiesto por la Igualdad de Género y continuará con la entrega de premios del XVII Concurso de Relatos Breves sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en la que se procederá a la lectura de los trabajos ganadores. La Semana de la Igualdad se clausurará oficialmente con un acto presidido por la alcaldesa de Medina, Teresa López y con la actividad “La literatura no tiene género”, realizada por los participantes del taller “Creación Literaria”. En los cuatro días de duración de esta XXIV Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres estarán abiertas dos exposiciones de cara al público: una, en la Biblioteca Municipal titulada “Las mujeres a lo largo de la Historia: sus inquietudes, sus batallas, sus victorias y mujeres que se adelantaron a su tiempo” y otra, en el edificio de las Reales Carnicerías, que llevará como título “Mujeres a la sombra”. La concejal del
Ayuntamiento de Medina del Campo terminó señalando que todas las actividades programadas para los días 7 y 8 de marzo contarán con un servicio de gratuito de guardería y agradeciendo al Consejo de Participación de la Mujer, compuesto por las asociaciones Mujeres en Igualdad, Mujeres para la Participación y la asociación de Consumidores y Usuarios “Santa Ana”, su colaboración e implicación en todas las actividades promovidas por la Concejalía de Mujer e Igualdad a lo largo del año.
María Losada, junto a las representantes de las asociaciones que forman el Consejo de Participación de la Mujer
También con relación a la XXIV Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y dentro de unas jornadas tituladas “Jornadas de Igualdad y Solidaridad”, la Concejalía de Participación Ciudadana ha querido completar la oferta de actividades en Medina para el fin de semana, con el taller “Cocinando Cuentos”, dirigido a niños desde los 4 hasta los 12 años. Se desarrollará en el Centro Cultural Integrado la tarde del próximo sábado y se dividirá en dos actividades: la primera tiene como título “Ojalá pudiera formular un deseo redondo, redondo” y en ella podrán participar niños de 4 a 6 años. Como señaló la Concejalía, los pequeños elaborarán una tortilla con productos de Comercio Justo y la cocina se mezclará con cuentos y talleres sensoriales. La segun-
TALLER “COCINANDO CUENTOS”
da actividad será “Solidaridad con toas las letras” para niños de 7 a 12 años, que se encargarán de fabricar letras dulces escuchando narraciones y probando nuevas sensaciones en el taller. Al término del ambas actividades, las familias de los participantes podrán asistir a degustar un cafés y tés de Comercio Justo y los productos elaborados por los participantes a través de un taller acerca de los sentidos y la comida. Los interesados en participar en alguna de las partes de este taller deberán inscribirse antes del próximo lunes en el Centro Cultural Integrado, ya que ambos talleres tienen plazas limitadas y serán asignadas por orden de inscripción. Cartel de la Semana de la Igualdad
El concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Ignacio Gutiérrez Castro, que hasta el viernes formaba parte del Grupo Municipal Popular, al haber concurrido a las elecciones municipales bajo las siglas del PP en el cuatro puesto de la candidatura, solicitó a las 10.54 horas del viernes, mediante un escrito razonado y presentado en el Registro General del Ayuntamiento, su pase al grupo de concejales “no adscritos”, por “incompatibilidad en el trabajo con ciertos componentes del Grupo Municipal Popular de la Corporación Municipal”. De esta forma se abre una nueva sangría en el Partido Popular de Medina del Campo, que comenzó con la dimisión del que fuera candidato a la Alcaldía en las pasadas elecciones locales y de la tercera de la candidatura, Eduardo Marcos y Alicia Ladoire, respectivamente. La sustitución de ambos provocó un corrimiento de lista, no incorporándose al Ayuntamiento el número 10 de la candidatura, Eduardo Gago. No hace muchos días presentó su dimisión el concejal José Luis Fuertes García, quinto en la candidatura electoral del PP, de la que el Pleno del Ayuntamiento tomará razón en su sesión del lunes, para solicitar a la Junta Electoral el nombre de la persona que habrá de sucederle en dicho cargo, Sergio Ayala Pichoto, décimo segundo en lista electoral del PP, conocido por su participación en el programa televisivo “Hombres y mujeres y viceversa”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
❚ Portal de oportunidades
◗ Con motivo del VI Congreso Nacional de Cofradías
El Centro Cultural Integrado acoge la presentación del Programa CVE Traspasa
El Museo de las Ferias exhibirá hasta abril la obra de Juan Picardo
Estará destinado principalmente a empresarios y autónomos que quieran dejar su actividad y emprendedores que deseen adquirir un negocio ya iniciado Redacción
El Programa CVE Traspasa, llevado a cabo por la Diputación Provincial y la Confederación Vallisoletana de Empresarios, será presentado el próximo lunes 29 de febrero a las 20.15 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo. CVE Traspasa es un servicio gratuito que proporciona una plataforma vía web, que permite cruzar ofertas de venta o traspaso de empresas activas, con demandas de potenciales inversores y emprendedores, teniendo como objetivo dar continuidad al negocio original, y hacerlo crecer sin pasar por todos los trámites previos de la fase de creación de una empresa. Es válida para empresarios y autónomos que teniendo un negocio viable, quieren dejar la actividad, y para emprendedores que desean adquirir un negocio ya iniciado y atractivo. CVE Traspasa contendrá un portal, a modo de escaparate, donde se anunciarán empresas en venta que quieren traspasarse y compradores, inversores y emprendedores que deseen comenzar una actividad nueva o ampliar la que ya tienen. Para el proceso de valoración se aplicará la misma metodología que utilizan las grandes empresas pero adaptado a un entorno de pymes para determinar su viabilidad y la conveniencia de su traspaso. El fin último es dotarla de credibilidad y transparencia para que los negocios susceptibles de ser traspasados sean atractivos para los compradores.
Inaugurada el jueves, la primera muestra monográfica del escultor del siglo XVI reúne obras de madera policromada que se conservan en Medina, Peñafiel y el Burgo de Osma Redacción
El Museo de las Feria inauguró el jueves la exposición dedicada a Juan Picardo, que se podrá ver en Medina hasta el próximo mes de abril y que se ha preparado con motivo del VI Congreso Nacional de Cofradías que se celebrará del 7 al 10 de abril organizado por la Junta Local de Semana Santa y por la Archidiócesis de Valladolid. El director del museo, Antonio Sánchez, fue el encargado de abrir el acto, presentando una exposición “que hace mucho tiempo teníamos en mente”, dedicada por vez primera a “uno de los escultores más destacados del siglo XVI”, Juan Picardo. Señaló que la muestra es el colofón a “mucho tiempo de preparación” y que se ha conseguido gracias al “impulso de muchas instituciones” que han hecho posible la llegada de piezas tan importantes al museo medinense. En lo puramente artístico, explicó Sánchez del Barrio, en la exposición se han intentado reunir obras llegadas de las tres localidades donde Juan Picardo fue más prolífico, como fueron Peñafiel, El Burgo de Osma y Medina del Campo. Así, se pueden contemplar sendos Cristos Atados a la Columna desde Peñafiel y Medina, conjuntos escultóricos como la Piedad, un Cristo cargado con la Cruz y la Virgen María o el Descendimiento, obras algunas conocidas ya en Medina, ya que se encuentran expuestas algunas de las obras más importantes que se conservan en la Colegiata de San Antolín. Junto a la distintas piezas, el discurso expositivo está acompañado por fotografías de las piezas en su ubicación habitual y una reseña histórica de las mis-
El director del Museo de las Ferias, inaugurando la exposición delante del Cristo de la Paz
mas. Junto a Antonio Sánchez, inauguró la exposición de Juan Picardo el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, quien señaló que esta exposición es el pistoletazo de salida a la celebración del Congreso Nacional de Cofradías, un evento para el que se quiso contar con la colaboración del Museo, al igual que en ocasiones anteriores. Destacó el total del conjunto de las obras, pero sobre manera dos que son los pasos con los que procesionan dos cofradías en Medina del Campo, como el Flagelado y el Cristo de la Paz. Por su parte, Luis Argüello, Vicario General de la Diócesis de Valladolid se refirió, expresando su agradecimiento, a todas las personas e instituciones que han hecho posible la inauguración de esta exposición, que reúne una serie de piezas que asom-
bran por su belleza, “una belleza que atraerá y convocará” a los visitantes del Museo de las Ferias. Por último, la alcaldesa de Medina y presidenta de la Fundación Museo de las Ferias continuó con los agradecimientos, comenzando con el de la presencia de Luis Argüello, que ¡deja constancia de “la importancia de la exposición”; a Carlos García Serrada, por pasear Medina por toda España gracias a la Semana Santa; y al Museo de las Ferias, y en especial a su director, por hacer que con cada exposición “nos sintamos un poco mejores”, ya que nos “hace conmover por dentro” el poder ver cada obra que se expone en el museo medinense. La exposición “Juan Picardo 1506-1576)“ está compuesto por los siguientes grupos escultóricos: Cristo atado a la columna, de madera policromada y conser-
Cristo atado a la Columna con San Pedro y San Pablo
vado en la Iglesia de Santa María de Peñafiel; Cristo atado a la columna con San Pedro y San Pablo, de madera policromada y perteneciente a la Colegiata de San Antolín; el Cristo de la Paz también en madera policromada y llegado desde la Colegiata de San Antolín; el Descendimiento del Señor, que se encuentra en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid; la Piedad, de la Colegiata de San Antolín; y el Cristo con la cruz y Virgen María, ubicado en la Capilla de San Pedro de Osma de la Catedral de El Burgo de Osma. La exposición cuenta también con un audiovisual que se proyecta en el museo y tendrá, desde la próxima semana, un catálogo de obras, realizado por colaboradores del Museo en el que se detallarán todas las esculturas, y que estará dedicado al recientemente fallecido Alfredo López Velasco.
El Cristo con la Cruz, de la Catedral de El Burgo de Osma
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Continúan los actos previos
La Semana Santa de Medina gana importancia en la región presentándose en Cuéllar y Palencia Este fin de semana Medina recibirá a los cofrades de Cangas de Morrazo y en el Jueves de Cuaresma se impartirá una conferencia sobre la Semana Santa de Braga E. Vírseda
La Semana Santa de Medina del Campo ha vivido y vivirá en los próximos días una serie de presentaciones y convivencias que centrarán los actos de su programación previa a la Semana de Pasión, que se va acercando lentamente hacia el 18 de marzo, Viernes de Dolores, cundo arrancará de manera oficial la Semana Santa. A lo largo de esta semana, los eventos comenzaron con la presentación de la Semana Santa de la localidad almeriense de Huercal, que se acercó hasta Medina para dejar también una exposición que estará abierta al público hasta el 27 de marzo, en el patio principal del Ayuntamiento. Además, tras la apertura de la exposición dedicada a Juan Picardo en el Museo de las Ferias, la actividad los Jueves de Cuaresma tomó protagonismo con la “Charla Cuaresmal” que impartió Miguel Ángel González, Padre Carmelita Descalzo de Medina, que se dirigió a los asistentes con un texto titulado “Misericordiosos como el Padre”, en el Centro Cultural Integrado. Por último, en el día de ayer, la localidad segoviana de Cuéllar acogió una nueva presentación de la Semana Santa de Medina del Campo, como una de las destacadas del conjunto de Semanas de Pasión que contiene la comunidad de Castilla y León. La programación continuará hoy, ya que, durante todo el fin de semana, cofrades y miembros de la Junta de Semana Santa disfrutarán de unas jornadas de convivencia, en tierras medinenses, con cofrades de la Semana Santa de Cangas de Morrazo, que serán recibidos en el Ayuntamiento, visitarán monumentos religiosos y recursos turísticos y presentarán su Semana Santa, en un acto que, desde las 20.00 horas de hoy en el Auditorio Municipal, contará con la música de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario. En el próximo “Jueves de Cuaresma” se podrá escuchar la conferencia “Vivencias de la Semana Santa de Braga (Portugal)“, de la que se hará cargo Miguel José Araújo de Barros, coordinador del Arciprestazgo Juvenil de Braga. Comenzará a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Integrado. Para finalizar la semana, la Semana Santa de Medina del Campo se trasladará hasta
Palencia, donde tras una visita turística y otra en la que recorrerán sedes de las distintas cofradías palentinas, Ángel María de
Pablos se encargará de presentar y promocionar la Semana de Pasión medinense en su Centro Cultural Provincial.
La Banda CC.TT. del Calvario actuará en la convivencia con Cangas de Morrazo. Archivo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Se inauguró en la mañana de ayer
La Plaza Segovia estrenó su reordenación y apertura al tráfico alrededor de la fuente
Se han creado nueve plazas de aparcamiento en “zona azul” y se ha dado, según señaló el concejal, “fluidez al acceso desde las calles Bravo y Angustias” E. Vírseda
La céntrica Plaza Segovia de Medina del Campo inauguró en la mañana de ayer su nueva reordenación y apertura al tráfico, que permitirá la dirección en ambos sentidos alrededor de la fuente ubicada en el centro de la plaza. Como señaló el concejal de Urbanismo y responsable de la delegación de Tráfico, Julián Rodríguez Santiago, estas obras respondían a una demanda de comerciantes y vecinos de la zona y tenia tres objetivos distintos: el primero, facilitar plazas de aparcamiento en la propia Plaza Segovia; segundo, dar fluidez al tráfico de la zona; y tercero, la ganancia de servicio y embellecimiento de la plaza, ya que se ha colocado una valla y la fuente y monolito quedará en el medio de la Plaza Segovia, haciendo más difícil que los niños se suban, se mojen o manchen la fuente. Así, las obras han creado un nuevo carril de tráfico rodeando por completo la plaza, a la que, accediendo desde la Calle Bravo o desde la Calle Angustias,
podrán circular por ella, dejando siempre a un lado la mencionada fuente. Además, en esta ampliación de la zona rodada se han habilitado ocho o nueve plazas de zona azul más una nueva zona de carga y descarga. Rodríguez Santiago también aprovechó esta inauguración para hablar de otras obras que afectarán al tráfico de la zona comprendida entre la Avenida de Portugal y la Carretera de las Salinas. En este sentido, el tráfico se ha reordenado, quedando algunas de doble dirección y otras de dirección única, para resolver ciertos problemas de aparcamiento y de accesibilidad para los minusválidos. A partir de ahora habrá cuatro calles troncales de doble dirección Logroño, Avenida de Portugal, Carretera de las Salinas y Abad García del Rincón-, y el resto de calles -Guadalajara, Salamanca, León, Murcia, Palencia, Badajoz, Soria y Cronista Mariano García Sánchez- serán de dirección única. El concejal pidió a los vecinos de la zona la paciencia necesaria por los inconvenientes que puedan causar estos cambios -
costumbres, cambios de ruta-, pero cree que a la larga la zona “va a quedar bastante bien”, ya que también se añadirán estas calles a la próxima fase del Plan de Asfaltado, que se desarrollará desde el 25 de marzo. Junto a los reajuste de reordenación del trafico, las calzadas de estas calles se han pintado y también se han habilitado diez plazas reservadas para minusválidos.
Mas obras y novedades Sobre las obras que se están realizando en la Calle Valladolid, Rodríguez Santiago comentó que van “razonablemente bien”, y en las últimas reuniones con los técnicos se ha concluido que la obra va en plazo, terminándose el 30 de abril o incluso antes, ya que la empresa es optimista. En la realización de estas obras se va a acometer una nueva que no estaba prevista en el Callejón de Valladolid y que mejorarán las canalizaciones y desagües, ya que estaban totalmente obstruidos. Esta calle, una vez finalizadas las actuaciones, quedará sin aceras, semipeatonal, y no significará un retraso, como dijo el concejal, en el pla-
Vallas instaladas separando la zona peatonal de la abierta al tráfico
zo de entrega de la obra de la Calle Valladolid. Por último, y también con el tráfico como objetivo, se han instalado unos paneles informativos, a través de la empresa concesionaria del servicio de estacionamiento regulado, zona azul,
que indican a cada momento el número de plazas libres en “zona azul” disponibles en las calles de Medina. El concejal no descartó utilizar esos carteles para incluir algún mensaje promocional o publicitario de eventos que se celebren en la villa. Aspecto general de la Plaza Segovia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ XVI aniversario
AFAMEC celebra esta noche una cena solidaria en el hotel restaurante Villa de Ferias El objetivo es dar a conocer la ONG en Medina del Campo y la recaudación económica, para poder llevar a cabo las actividades de la asociación Azucena Alfonso
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo (AFAMEC) celebra esta noche una cena solidaria a las 21.00 horas en el restaurante Villa de Ferias en la localidad medinense. La cena, que tiene un coste de veinte euros más cinco de donativo, tiene como objetivo “recordar que existimos como asociación, informar a los medinenses que sigue adelante, hacerles ver que aquellos que sufren alguna de las enfermedades con las que trabaja AFAMEC sepan donde ir, que no se sientan solos, ayudarles a buscar una solución al problema, además de recaudar un donativo y que los medinenses se acuerden de nosotros a la hora de colaborar” informó la Presidenta de AFAMEC, Flor González Espinosa. El ticket puede adquirirse en la sede de la ONG situada en la calle La Antigua, también en la droguería Bello, en la Administración de Lotería número 1 en la calle Padilla y en el local donde se realiza la cena, el hotel Villa de Ferias. El restaurante tiene capacidad para 300 personas y oferta un menú de tres platos: ensalada con queso de cabra, puerros gratinados rellenos de carne y por último bacalao, además del postre, café y chupito. La cena la amenizará el grupo de música “Los Fósiles”. La asociación se lo ofreció, ya que han colaborado con ella en otras ocasiones, y el grupo aceptó acompañarles en una noche tan solidaria de una forma totalmente altruista. “Veinticinco euros para una cena con un buen menú, amenizada con música y baile está fenomenal” aseguró González. Todo el dinero recaudado irá destinado para salvar gastos como “la reparación de la furgoneta en la que se trasladan a los enfermos que asisten a la asociación”, algo que supone bastante dinero cada vez que sufre algún daño, o “para llevar a cabo los requisitos que exige la Ley de Calidad en sanidad, en higiene y en el personal que trabaja en la ONG que debe estar titulado y cumplir con la garantía que debe tener un centro de estas características”, asegurando así “que todos los enfermos van a tener las mejores condiciones posibles”, aseguró la presidenta. La asociación se encuentra actualmente solicitando a la Junta
de Castilla y León un aumento de plazas en la sede medinense para poder atender a un mayor número de personas. “A día de hoy aten-
demos a 65 enfermos, y aún así tenemos lista de espera con personas que necesitan la ayuda de AFAMEC”.
Sede de la asociación AFAMEC en Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Cuatro categorías, cinco premiados
El noveno concurso de cuentos breves de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo ya tiene ganadores El evento lo inauguraron los alumnos de cuerda de la Escuela Municipal de Música medinense dirigidos por Begoña Gómez Azucena Alfonso
La música y la literatura fueron los protagonistas del noveno concurso de cuentos cortos que se celebró el jueves en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo. Este año fueron cinco los premiados a pesar de haber solo cuatro categorías. “Han sido elegidos cinco cuentos porque la primera categoría ha estado muy reñida, entonces hemos dado también un accésit” informó la directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra Posadas. En la primera categoría, con el título “Collar mágico”, ganó Samira Martín. Su cuento tenía un tema muy actual: la crisis y el posible cierre de un comercio que no logra conseguir los beneficios suficientes. Pero Samira, a través de la magia, regala esperanza a la protagonista, demostrándole que cuando uno cree que todo está perdido, todo puede cambiar. Uno de los valores más importantes de su historia se resume en una de sus frases “ayudando a los demás, te ayudarás a ti misma”, destacando así la importancia de la bondad en una persona. El accésit fue para Irene Fernández por el cuento “La gran orquesta”, en el que mostró, a través de su imaginación, los obstáculos a los que se enfrentan muchas personas para conseguir sus sueños, la importancia de los maestros a la hora de enseñar y explotar las grandes pasiones de cada alumno, como en este caso es la música, y lo perjudicial que es sentir envidia hacia los demás. El premio de la segunda categoría con el título “Pensando un
Alumnos de cuerda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo
Asistentes al evento escuchando el cuento de Samira Martín.
cuento” lo ganó Claudia Navas. En su relato explicó el daño que pueden hacer las opiniones ajenas, destacando lo importante que es esforzarse para conseguir determinadas metas y que, antes de juzgar a una persona, hay que conocer las circunstancias en las que vive. Su final es feliz, porque, según sus propias palabras, “en todos los cuentos, la protagonista siempre gana”. Para ella lo importante de una persona no
es lo que tiene, sino cómo es. Gonzalo Prieto fue el ganador de la tercera categoría con el trabajo “Y como último pensamiento”. En su cuento destacó la detallada descripción de paisajes y edificios, el desprestigio de la ira hacia los demás y el gran error que se comete cuando se “mata a alguien por las causas de otros”. El autor, a lo largo de la lectura de su relato, demostró gran dureza en sus palabras
Gonzalo Prieto, ganador de la tercera categoría
Claudia Navas, ganadora del concurso en la segunda categoría
cuando describía la violencia entre seres humanos. El quinto premio recayó en Alberto Tejero con el cuento “La caja de los espíritus”. Los malos tratos son lo más destacado en su aterrador relato por la crudeza y, en ocasiones, la realidad que transmitían sus palabras. “En las manos tenía la sartén con la que había matado a su marido, sólo quería que se callara, había sido una discusión estúpida, la misma
que todas las noches, pero esta vez la ira pudo con ella…”. A lo largo de su lectura criticó la avaricia, la falta de sensibilidad y remordimientos, la dificultad que tienen muchas personas de aceptar la realidad, y destacó lo necesario que es arrepentirse a tiempo de los propios errores. Beatriz Guerra finalizó el acto asegurando que “a pesar de la juventud de los ganadores, la calidad ha sido estupenda”.
Alberto Tejero leyendo su cuento que fue premiado en la cuarta categoría
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ En Medina y comarca
Las VIJornadas del Lechazo buscarán unir turismo y gastronomía Diez establecimientos hosteleros ofrecerán durante el mes de marzo un menú con el lechazo como protagonista que no podrá superar los 25 euros de precio E. Vírseda
El Centro de Iniciativas Turísticas “Tierra de Medina” organizará por sexto año consecutivo las “Jornadas del Lechazo”, una propuesta que une gastronomía y turismo en la comarca de Medina y a la que se han adscrito para esta edición diez establecimientos hosteleros de la villa y de alguno de sus localidades más cercanas. Estas VI Jornadas del Lechazo “El lechazo de la Tierra de Medina” fueron presentadas en el Centro Cultural Integrado con la presencia de Alfonso Hernández, presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y de otras representantes de instituciones como el Ayuntamiento de Medina del Campo -Raquel Alonso-, la Asociación gremial de Hosteleros de Medina del Campo -Isabel Zancajo- o la Ruta del Vino de Rueda Ángeles Jiménez-, que junto a la Diputación de Valladolid son las entidades colaboradoras de estas jornadas. Como señaló Hernández, el objetivo de estas jornadas es el de la promoción turística de la comarca Tierra de Medina a través de la gastronomía, “implicando a distintas entidades y agentes sociales que participan en ella”, y la participación en estas jornadas se ha abierto a los establecimientos hosteleros de la comarca “Tierra de Medina” ya los socios de la Ruta del Vino de Rueda. En total, han sido diez los establecimientos que ofrecerán sus productos y menús en las Jornadas del Lechazo. En Medina del Campo, serán el Restaurante San Roque, el Restaurente El Mortero, La Tapería de la Plaza, el Restaurante Madrid, el
Portada de “Damnatus”
❚ Revista cofrade
La cofradía del Atado a la Columna edita un nuevo número de “Damnatus” Incluye fotografías, colaboraciones, reportajes y entrevistas E. Vírseda
Restaurante Villa de Ferias, la Taberna Mohino y el Restaurante Balneario de las Salinas. En cuanto a los establecimientos participantes de fuera de la Villa de las Ferias, estarán el Mesón de Pedro, de Matapozuelos, el Mesón El Tío Macario, de Pozaldez, y la Bodega El Hilo de Ariadna, de Rueda. Todos ellos deberán, en sus horarios de apertura establecidos y durante todo el mes de marzo, ofertar un menú, el menú de las VI Jornadas del Lechazo, que estará compuesto por entrante, lechazo, ensalada, pan, vino tinto de la tierra, postre casero y café, a un precio de 25 euros, impuestos incluidos. Como señaló Alfonso Hernández, este menú será la oferta obligatoria de todos los establecimientos, aunque ellos podrán añadir además otras propuestas con más platos y productos típicos de la zona, en un “Menú
Degustación” que podrá tener otros precios, pero que deberá tener al lechazo como protagonista, y que ya han sido anunciados por alguno de los restaurantes. La duración de estas jornadas se extenderán durante todo el mes de marzo, y tras unos meses de descanso, volverán a aparecer del 14 al 21 de agosto, coincidiendo con la Semana Renacentista de Medina del Campo, un evento que acercará a miles de turistas a Medina y comarca y en el que los establecimientos volverán a dar un papel importante al lechazo. Para lanzar la promoción de estas jornadas gastronómicas “que ayudarán a fomentar el turismo de la zona”, el presidente de la Mancomunidad comentó que ya se había elaborado y comenzado a distribuir el material promocional de las jornadas, a base de carteles y folletos, que se había incluido en páginas web
Alfonso Hernández, junto a representantes de las entidades colaboradoras, en la presentación de las VI Jornadas del Lechazo
OPORTUNIDAD 29.500 Euros Iva icluido Parcela de 238 m2
Residencial las Tudas inmojulian@hotmail.es
de ayuntamientos y entidades colaboradoras y que las distintas oficinas de turismo provinciales, regionales y nacionales, medios de comunicación gastronómicos a nivel nacional se harán eco de esta sexta edición de las jornadas.
Cartel de las VI Jornadas del Lechazo
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha editado, ante la llegada de la Semana Santa, un nuevo número de su revista “Damnatus”, una publicación que se acerca a los treinta años de existencia y que alcanza su número 58, ya que se publican dos números al año. La portada de la revista está protagonizada por una fotografía de Eduardo López y en las más de 40 páginas de contenido aparecen los distintos carteles de la cofradía, entrevistas y colaboraciones de cofrades y de distintos personajes relacionados con la cofradía medinense, además de la programación de las actividades de la cofradía en Semana Santa. Fotógrafos aficionados, músicos, cofrades medinenses y de otras partes de España son protagonistas de esta revista, que también incluye reportajes sobre la Semana Santa de Palencia, la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, Ávila, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía o sobre el escultor Israel Redondo.
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
❚ Plan de Drogodependencias
◗ Mercado nacional e internacional
❚ Mes de marzo
Los niños podrán disfrutar un año más del programa “Semana Santa Saludable”
“Huellas de Teresa de Jesús” y Paradores renuevan su unión para promocionar las Ciudades Teresianas
El CEIP Clefede organizará una jornada de puertas abiertas
Se desarrollará en el Centro Cultural Integrado de Isabel la Católica en el mes de marzo
Redacción
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, va a poner en marcha una nueva edición del programa “Semana Santa Saludable”. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales e información de drogas, entre otros. Se trabajarán en todo momento las habilidades sociales y la toma de decisiones. Podrán participar los niños de los cursos escolares de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria. El programa se desarrollará los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de marzo en el Centro Cultural Integrado de 10.00 a 14.00 horas. Todos aquellos niños interesados en participar, podrán inscribirse desde el día 9 hasta el 11 de marzo en horario de 13.00 a 14.00 horas en la Sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, ubicado en la Casa de Cultura, calle San Martín, número 24, primera planta. La hoja de inscripción se facilitará allí. El número de plazas es limitado, por lo que se asignará por riguroso orden de inscripción.
El objetivo es continuar potenciando la dimensión turística de la Ruta que permite conocer España mediante las localidades más importantes del S.XVI Redacción
La cadena hotelera española continuará promocionando la oferta de “Huellas de Santa Teresa de Jesús” con rutas, descuentos y un menú teresiano “Teresa entre pucheros”, gracias al convenio de colaboración que han sellado la acaldesa de Medina del Campo y presidenta de la Asociación de Ciudades Teresianas de España, Teresa López, y la presidenta de Paradores de España, Ángeles Alarcó. El objetivo fundamental de este acuerdo es continuar potenciando la dimensión turística de la Ruta que permite conocer España a través de las localidades más importantes del S.XVI. Desde finales del año 2014 han sido muchos los clientes que han recorrido los Paradores siguiendo las Huellas de la Santa Andariega y disfrutando del menú teresiano, uno de los reclamos más destacados por las decenas de periodistas internacionales que han visitado las localidades de Huellas para luego difundir su riqueza en los países de origen. La idea culinaria se trasladó a la pantalla gracias a la implicación de RTVE, productora de la serie documental “También entre los pucheros anda el Señor”. Paradores y la Asociación de Ciudades Teresianas “Huellas de Teresa de Jesús” seguirán colabo-
La alcaldesa, Teresa López.y la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, entre otros .
rando conjuntamente en nuevas inicitivas y actividades gastronómicas, así como en la promoción conjunta de ambas instituciones, a través de acciones conjuntas destinadas a los mercados nacionales e internacionales. A lo largo del 2016, “Huellas de Teresa de Jesús” continuará con el plan de promoción internacional en países elegidos por varios factores como la importancia del turismo religioso y cultural, la población católica e inclu-
so por otros aspectos como el interés por el Siglo de Oro español. Los mercados en los que estarán presentes serán Irlanda, Polonia, Hungría, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Corea del Sur y Filipinas, entre otros. “Huellas de Teresa de Jesús” es una ruta libre de ciudades, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino.
Se realizará con motivo del periodo de admisión para el curso 2016/2017 Redacción
El colegio Clemente Fernández de la Devesa realizará unas jornadas de puertas abiertas el martes uno de marzo a las 17.00 horas y el miércoles dos de marzo a las 12.30 horas. Con estas jornadas el centro quiere presentar la estructura y el funcionamiento del colegio. La bandera del “barco” es el proyecto British en convenio con el MEC y British Council de Madrid. Ser un centro British supone ir un paso más allá que los centros bilingües. El programa dedica un porcentaje muy alto de tiempo curricular a la enseñanza del inglés. Desde Educación Infantil cuentan con al menos siete sesiones a la semana. En las sesiones British el aula siempre contará al menos con dos maestros, y uno de ellos será un asesor que cuenta con formación en países de habla inglesa. En otras ocasiones en el aula habrá un tercer profesor que será un auxiliar de conversación. Este último puesto lo ocupa una persona nativa que actualmente se trata de un joven norteamericano, cuya función principal es ayudarles a mejorar la pronunciación y a afinar el oído. El centro cuenta con distintas aulas con pizarra digital y ordenadores; y presta servicio de madrugadores y comedor. El periodo de admisión para nuevos alumnos es del 16 de marzo al 8 de abril.
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Alumnos 3º de la E.S.O.
La escritora María Menéndez Ponte visitó el colegio San José de Medina de Campo
Los alumnos del centro habían leído dos de sus libros: “Nunca seré tú héroe” y “Héroe a mi pesar” Azucena Alfonso
María Menéndez Ponte visitó el pasado miércoles 17 de febrero el colegio San José de Medina del Campo. Los alumnos del centro que asistieron a la charla, que cursan tercero de Educaci ón Secundaria Obligatoria, habían leído durante el curso escolar dos de sus libros: “Nunca seré tú héroe” y “Héroe a mi pesar”. Al finalizar la presentación, la autora respondió a las dife-
rentes preguntas que le realizaron los asistentes y firmó varios ejemplares. María Menéndez Ponte es licenciada en Derecho y en Filología Hispánica. En la década de los noventa comenzó su labor de escritora, tanto de novela como de cuentos y relato corto, fundamentalmente orientados a la literatura infantil y juvenil. Muchos de sus libros son grandes éxitos de ventas, como “Nunca seré tu héroe”, por el que obtuvo el Libro de Oro en el 2006 al superar los
100.000 ejemplares vendidos; título que actualmente cuenta con más de cuarenta ediciones en distintas colecciones. Y lo mismo ocurre con los libros de
Pupi, un personaje muy querido entre los niños que tiene varias colecciones. También ha trabajado en la producción de numerosos
libros de texto, proyectos musicales, guiones y numerosos artículos para la revista Padres y Maestros y el periódico Escuela.
La escritora María Menéndez Ponte durante la visita al colegio San José
Nuria Martín representando una obra de animación a la lectura.
◗ Escritura y teatro
El colegio Lope de Vega celebró dos actividades de animación a la lectura
María Menéndez y Nuria Martín protagonizaron los encuentros con los alumnos del centro Azucena Alfonso
El colegio Lope de Vega de Medina del Campo recibió a la escritora María Menéndez Ponte. En la charla, a la que asistieron alumnos de primero y segundo de Educación Primaria, la escritora les habló de sus libros y posteriormente les dedi-
có una bonita firma en cada uno de sus ejemplares. Por otra parte, Nuria Martín, de la empresa Zolopotroko Teatro, visitó el centro y representó una divertida obra teatral, cuyo objetivo principal era la animación a la lectura, ante los alumnos de secundaria y tercero y sexto de Educación Primaria.
La escritora María Menéndez Ponte firmando ejemplares en el colegio Lope de Vega
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Con la llegada de unos momentos en los que los españoles han ordenado a la clase política alcanzar pactos de gobernabilidad, a tenor de los resultados obtenidos en las elecciones, el panorama se ha complicado y permite ver dónde está cada uno de los partidos políticos y los fines que los mismos se proponen. El inmovilismo de determinadas posturas induce a pensar que España no tiene remedio, a pesar de que tal aserto no deja de ser un espejismo. Y es que los españoles, tras expresar su voluntad general, pueden no tener muy claro lo que quieren pero sí saben a ciencia cierta lo que no quieren.
TIEMPO DE PACTOS
Cartas
La formación del gobierno y el Rosario de la Aurora
Lo de la política en España no tiene arreglo, me contaba mi vecina la cantidad de elementos que se han apuntado al carro de la política, prometiendo el oro y el moro, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, logrando una parte importante de votos, de los que se dejan seducir por los cantos de sirenas y muchos de los cuatro millones de parados, que en su impotencia y desesperación, pensando que a peor de lo que están no pueden ir se aferran a esas promesas, pero cave preguntarse. ¿De donde se van a sacar los medios para poder cumplir lo que prometen? No se dan cuenta de que para todo hace falta desgraciadamente el dinero y los españoles estamos emitiendo continuamente deuda pública, endeudándonos por encima del 98% del PIB. (Según datos del Banco de España) Y que las emisiones de ahora en su mayor parte se destinan a pagar los vencimientos de emisiones anteriores, que se quiera o no tenemos que pagar, si queremos que nos sigan prestando, manteniendo nuestra solvencia económica, con lo que corremos el peligro de que si no controlamos el gasto público, nos pase lo que a Grecia. No cave duda de que los dirigentes políticos que hemos tenido, dejan mucho que desear, han permitido o no se han querido enterar de la proliferación de la corrupción y el compadreo, de modo y manera que pocas comunidades, ministerios y ayuntamientos se libran de padecer algún que otro caso y claro a la hora de formar gobierno pesa mucho lo que ha pasado y cuesta
Y los españoles no quieren imposiciones, no quieren corrupción, no quieren vivir instalados en la zozobra y sí quieren estabilidad, progreso, justicia, trabajo y mejoras de todo tipo. Sin embargo, la cerrazón de la derecha tradicional y de la izquierda emergente, sólo preocupadas por conservar los resortes del poder, en el primero de los casos, o por hacerse con los mismos, en el segundo, bien pueden dar al traste con todo el sistema, cuando las verdaderas soluciones están al alcance de sus manos. Pero no hace falta ir a Madrid, centro neurálgico del poder en el que estos días se baraja el futuro de España, con opciones
encontrar compañeros, para hacer el viaje juntos, unos por desconfianza y otros por no poder aceptar lo que piden y han prometido, en muchos casos por ser imposible y en otros por rozar la ilegalidad (lo de los panes y los peces, parece ser, según la Biblia, que fue un milagro y como la mayoría de estos políticos no son creyentes, pues como que no) puestos a pedir a mi me gustaría que todos los españoles tuviéramos trabajo, buenas escuelas, buena sanidad, carreteras, etc., pero la pregunta del millón seria ¿Cómo se paga todo? Aunque por lo que escucho algunos ofrecen todo eso y dos huevos duros más, como dijeran aquellos hermanos cómicos, seamos sensatos como dice mi vecina, el gobierno es como el ama de casa de una familia, cuyos miembros aportan unos ingresos y en función de esos ingresos se cubren las necesidades, si esos miembros aportan una cantidad y los padres se gastan más de lo que aportan en su conjunto, viven por encima de sus posibilidades, se acaban endeudando y si no se controlan los gastos excesivos, la cosa termina en ruina o desastre, por otro lado los hijos de esa familia tendrán que recibir el mismo trato, si se hacen distinciones, se crean injusticias, descontentos y protestas, con lo que la familia termina por romperse. ¡Cuanta razón tiene mi vecina! Balbino Nieto
Hemos fallado en tantas cosas
Familias atormentadas
de progreso o de “más de lo mismo”, sino que basta acercarse al número 1 de la Plaza Mayor de Medina del Campo para ver idéntica situación a la que sufre toda España. En el caso de Medina basta con echar un vistazo a la composición de la Corporación Municipal para saber que es necesario alcanzar pactos para aprobar unos simples presupuestos municipales, simple y llanamente porque los medinenses no dieron mayoría absoluta a ninguno de los partidos políticos con representación en el Consistorio. Pero eso que cualquier medinense aprecia a simple vista no parece evidente
que convendría despertar, cuando menos para huir de nuestras mil contrariedades. Quizás, lo prioritario, sea poner en orden nuestra extraviada existencia. Conviene desintoxicarnos de los muchos tormentos injertados en vena. Esta afligida sociedad lo desorienta todo y lo torna discordante, contradictorio, lo que genera un clima de violencia y frustración como jamás. No me extraña que aumenten las conductas suicidas ante la destrucción de nuestro propio interior. Por otra parte, la intranquilidad nos está dejando sin fuerzas y, lo que es peor, sin esperanza para poder reconstituirnos en la quietud. Parece que este lustro depresivo nos ha enraizado con sus amarguras, impidiéndonos levantar cabeza, y proseguir el camino del sosiego. A partir de este reconocimiento, los líderes mundiales no sólo han de admitir la urgencia de impulsar el crecimiento financiero, también deberían estimular las alianzas por la cual la especia humana se confraterniza desde mundos diversos, pero todos necesarios e imprescindibles para hacer familia. Esta civilización de la que todos formamos parte, relacionada tantas veces con el amor, debería reflexionar mucho más sobre la exigencia del término, haciéndolo valer como afirmación de la persona. Hoy en parte las familias andan entristecidas por esa falta de compromiso de vivir en la verdad, pero también en la donación, en esa disponibilidad generosa de querer ayudar a crear un mundo de familias unidas, que son las que pueden transformar este ambiente tan inquieto que consume de manera excesiva y desor-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
para los políticos locales, sumidos en sus egos y ambiciones. Es por tanto llegado el momento de la generosidad, del pacto y del avance, que avanzar es, cuando no hay nada hecho y alguien quiere construir un rascacielos, pactar para que al menos se erija un edificio de 20 plantas. Esa es la gran oportunidad que ahora se ofrece en Medina, con grandeza de quien está en el poder y con transigencia por quien obtuvo menos votos y quiere erigirse en el árbitro de una situación. La ocasión la pintan calva y por sus obras vamos a conocer a todos. La Voz de Medina y Comarca
denada todos los recursos, sin contemplar que los derroches nos anulan cualquier nervio. Es urgente, entonces, propiciar otras sendas más humanas, por encima de los mercados y países. A veces da la impresión que solo existimos como maquinaria productiva y consumista, o bien como un objeto manipulable por el poder, olvidándonos que somos ciudadanos en diálogo permanente y que la convivencia va más allá de este engranaje frío que nos dilapida, hasta nuestro taxativo tiempo, para que no podamos ni pensar. También nuestro particular espacio, para que tampoco podamos sentirnos libres. Por ello, debemos comprometernos a construir un medio social que aliente y sostenga una visión respetuosa con el ser humano; y la de éste, con su hábitat. Desde luego, me parece que no hay mayor tormento que no poder ser dueño de uno mismo, y permanecer solos en un mundo de desconsuelos, donde el terrorismo extremo y el fanatismo nos dejan sin aliento. Tal vez más que nunca hace falta que millones de familias atormentadas que viven en conflicto, con miserias crónicas y un miedo perenne, les mostremos nuestra compañía, la fraternidad que esperan y merecen. A propósito, el Secretario General de la ONU, acaba de subrayar la necesidad de que se restablezca la confianza en el orden mundial y en la capacidad de las instituciones regionales y nacionales para afrontar los retos más acuciantes que las naciones del planeta tienen en la actualidad. Por consiguiente, es un signo esperanzador, que para lograr este objetivo humanitario,
Ban Ki-moon, haya convocado la primera Cumbre Mundial Humanitaria para el 23 y 24 de mayo en Estambul, Turquía, y al hacerlo, recapacitemos sobre esta tormentosa realidad. Indudablemente, no podemos vivir tranquilos si los líderes son incapaces de asumir sus encargos en prevenir y poner fin a los conflictos, pues los Estados deben cumplir con su obligación de respetar las normas establecidas por el derecho internacional humanitario. A mi juicio, la fraternización del mundo es una responsabilidad compartida, a la que todos estamos llamados, teniendo en cuenta que al crecer los males es conveniente que también crezca la compasión de la ciudadanía. Gran importancia tiene el quehacer de esa multitud silenciosa que enhebra la paz cada día, que luchan para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad humana y la defensa de los derechos humanos en los países atormentados por todo tipo de conflictos y tensiones. Será bueno, no dejar de dar por doquier lugar un claro y gozoso testimonio de humanidad, como ha hecho recientemente el militar y poeta español Guillermo de Jorge en un volumen, más del corazón que de la letra impresa, ante el peligro de la muerte, vivido en Irak y años después en Afganistán, donde describe el suplicio, más que con ardor guerrero, con furia poética, pues "supe del silencio cuando, el día más inesperado, nos cosieron a balazos". ¡Qué radiante será el momento en el que podamos dormir sin miedo y despertarnos sin dolor! Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
De la cara dura de quienes están siendo “investigados” creo que muy pocos dudamos ya, pero cuando las declaraciones de semejantes individuos ante los jueces llegan a extremos que, por su estupidez, asombran al personal, no me cabe la menor duda de que todos nos quedamos, cuando menos, “altamente sorprendidos” y con cara de tontos. Uno se pregunta, viendo ahora declarar a tantos “inocentes investigados”, ¿como podían funcionar según que empresas y según que organizaciones en este país con tanto “ignorante”? Parece que los casos que la justicia tiene entre manos, La Gürtel, El Caso Noos, La Púnica, toda la trama Valenciana, los Eres de Andalucía, y toda esa cadena de abusos y despropósitos con sus correspondientes desfalcos, ¡estaban llenos de inútiles que no sabían nada ni controlaban nada! Pero, eso sí, bien se afana-
Esta es la sensación que dan los miembros de la cúpula del Partido Popular, incluídos ministros y presidente del Gobierno “en funciones”, al leer, contemplar y escuchar sus intervenciones dentro y fuera del país y observar como comprometen, en y con sus actos, a funcionarios del orden público, fiscales y jueces, de similar modo a como ya hicieron sus predecesores para desprestigiar a la II República y promover el Golpe de Estado franquista; incluso tertulianos en
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
El país del, ...¡no me consta!...¡no sé nada!..., y otros jeroglíficos políticos
ban estos “tontos” por “distraer” abundantes capitales, haciéndolos viajar a los paraísos fiscales y, de no ser por ello, podría estar este país al frente de los más ricos del mundo. ¡Digo!, ¿Cómo han podido funcionar?, con tanta abundancia de gente sin conocimientos, ¡absolutos idiotas que no se enteraban de nada!, vamos, ¡¡“mu tontos”!! ¡No hay más que verles declarar a todos cuando les preguntan los jueces!. Frases típicas de un montón de los llamados ahora “investigados”, ¡¡No me consta!!., ¡¡No lo sabía!!.,¡¡No lo conozco!!., ¡¡Yo no he sido!!., ¡¡Pasaba por allí!!. ¡Vaya un cachondeo de gentuza!, No, si al final resultará que los culpables de todo este maremagnum de golferías vamos a ser el resto de los ciudadanos. Es curioso la cara de “inocentes”, “almas cándidas” que ponen quienes ahora se enfrentan a la justicia, por obra y gracia de sus “obras”, valga la
las diferentes emisoras de televisión en las que se emiten debates políticos y son afines los tertulianos, a la ideología conservadora, no cesan de difamar y calumniar a los partidos nacidos del desencanto y desaliento de los ciudadanos que hemos padecido cómo han bastado cuatro años para que desmontaran el Estado de Bienestar que tantas vidas y sufrimiento costó el implantar, y suprimieran los derechos y libertades plasmados en la Constitución, aprovechan-
✑ Andrés Mier
redundancia, nadie sabe nada del dinero, nadie conoce el paradero de los millones de millones, extraviados al extranjero, ¡nadie tiene un euro!, y nadie ¡curiosamente!, tiene nada que ver con la corrupción, los desfalcos, los blanqueos de dinero, los amaños y sobrecostes de grandes obras, los tratos de favor, etc., etc. Bueno, pues ¡ojalá vayan terminando algunos juicios! Y a lo peor con unos añitos en la cárcel, a alguno se le refresca la memoria y se acuerda donde están esos billetes de quinientos euros, a los que muchos de nosotros ¡pobres desgraciados! nunca llegábamos, en fin, como dijo aquel famoso filósofo griego llamado Platón, sobre su colega Sócrates, aludiendo a esa frase de este “Yo solo sé que no sé nada”, así que “en llegando un servidor a esta conclusión”, permítaseme esta expresión, y a resultas de ello, comento yo que, la mayoría de los “investigados”
A la desesperada ✑ José María Macías
do una mayoría absoluta conseguida en las urnas, con engaño en el programa electoral y transformada en el más completo Absolutismo. Los que hemos vivido más de sesenta años del Siglo XX y todo lo que va del XXI, sabemos de aquellos modos y lo similares que son a ellos los que hoy se están utilizando tratando de predisponer a la ciudadanía contra los partidos que tratan de regenerar la vida nacional, eliminando a los corruptos y a los partidos políti-
Saturación No son pocas las ocasiones en las que se han generado en calles de nuestra villa grandes charcos alrededor de estas rejillas de desagüe que se sitúan junto a los pasos de cebra. Es cierto que en temporada de lluvias se pueden crear, pero si estas rejillas estuvieran más limpias y adecuadamente liberadas, se evitarían estas molestas acumulaciones de agua.
además de “tontos del culo”, se acercan en gran medida a la filosofía, por aquello de “esa” famosa frase. ¡Y hete aquí! que cambiando de tercio y por no resultarles pesados en el asunto de las corruptelas “investigadas”, les comento sobre los batiburrillos relacionados con el enmarañado panorama de los acuerdos para presidir este tan desmejorado país, a decir de los expertos, nunca en la historia de nuestra joven democracia se dieron cincunstancias de tan desatinados despropósitos, porque como los unos no quieren nada con los otros y los otros no quieren nada con los de más allá, el resultado de este “potaje” político viene a ser como pretender hacer una mezcla de aceite y agua, pongo por caso, es decir que por más vueltas que se le de a tales componentes ¡no hay manera humana de que se mezclen! Así que llegado el caso, y no entendiendo nada de nada en
estas tan extrañas estrategias que emplean para intentar gobernar todos los partidos, me temo que nos acabarán volviendo “majaras” en su empeño por complicarnos la vida a los ciudadanos, sabemos que muchos pretenden llegar a nuevas elecciones, pensando quizás en agrandar un triunfo, pero como el español de a pie es soberano puede que más de uno se lleve una sorpresa, y a lo peor, nos importan una mierda (con perdón) otras elecciones y vayamos a meter la papeleta en la urna la mitad de la mitad, de quienes estamos llamados a ejercer el voto, precisamente por el hastío al que nos somete continuamente este conglomerado de ideas, que se mezclan unas con otras, hasta llenarnos la mente de nubes que no nos dejan ver con claridad, el futuro de un país que se ennegrece por causa y razón, de unos políticos que parece que no tienen nada claro por donde quieren llegar al final.
cos que los albergan. Durante los cuarenta años que sufrimos la dictadura franquista de Francisco Franco hubo un partido único formado por tres tristemente célebres formaciones políticas: Comunión Tradicionalista, Falange Española y Juntas Ofensivas Nacionales Sindicalistas unificadas por el golpista y denominadas F.E.T. y de las J.O.N.S. que fueron, bajo este lema, dueñas del “Cortijo Hispano” hasta el advenimiento de Adolfo Suárez, el abulense que fundó U.C.D. al tiempo que Manuel Fraga aglutinaba el resto de la derecha dominante bajo las siglas de Alianza Popular, promulgando previamente una amnistía general para preservar a los asesinos de sus culpas, a sabiendas de que los crímenes de Lesa Humanidad no prescriben, de acuerdo con lo dispuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros Tratados y Acuerdos Internacionales de similares materias ratificados por España. A varios de los partidos o formaciones políticas que conforman la derecha oficial española nunca les agradó la democracia y mucho menos la Carta Magna y, como consecuencia, siempre estuvieron y están expectantes para acelerar su deterioro, anularla o derogarla, y restablecer su ideología nacional católica y fascista. Prueba de ello son los varios intentos, primero, de abortar su nacimiento con los luctuosos sucesos que culminaron en 1977
con los asesinatos de los abogados laboralistas en su despacho en la calle Atocha de Madrid. Los muchos ataques sufridos, antes y después de establecida la Constitución por militantes de sindicatos y agrupaciones progresistas y mayoritariamente por profesores y estudiantes de institutos y universidades, llevados a cabo por miembros de partidos de ultra derecha integrados en Alianza Popular, agresiones en las que se utilizaba bates de beisbol, cadenas y puños de acero... Los varios intentos de golpe de estado que se evidenciaron con el golpe de estado llevado a efecto por un contingente de la Guardia Civil hoy hace treinta y cinco años, que irrumpió en el Parlamento, secundado por Milán del Bosch, que tomó Valencia con los carros blindados de la Unidad Militar bajo su mando, sedición que fue desbaratada por Su Majestad Juan Carlos I y otros generales demócratas que, afortunadamente, sumaron mayoría, pues de haber triunfado aquel levantamiento, los asesinatos hubieran superado las cifras de los tres primeros años de la insurrección franquista, puesto que varias semanas antes del 23F, habían circulado por toda España listas de fusilamiento, que a los componentes de la Federación Catalana de Parcelistas nos fueron puestas de manifiesto las de la provincia de Barcelona en la propia sede por nuestra asesora jurídica A.S.R, militante de Alianza Popular, para que nos pusiéramos a salvo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Mercado UAGN demanda controles en Nacional frontera a la policía foral para de Ganados evitar la entrada de “leche ◗ Cierre de 1544 explotaciones
Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que se expusieron 40 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 4,10 a 4,20 euros el kilo. Los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 40 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
España es el principal destino del tráfico ilegal de este producto al tratarse de un país deficitario
negra”
Esta denominada “leche negra” importada a precios muy inferiores a los costes de producción, en flagrante “dumping” comercial, no está acreditada en muchas ocasiones por la preceptiva hoja de recogida a los ganaderos; ni toda la documentación requerida a este tipo de productos de consumo con el comprobante del tipo de transporte y la carencia de albaranes, son las infracciones detectadas más frecuentes. Todos estos supuestos pueden ser objeto de denuncia ya que aparecen recogidos en la Ley para la defensa de la calidad alimentaria y calificadas como infracciones graves, que dan lugar a sanciones que van desde los 4.000 a los 150.000 euros. UAGN demanda a la Policía Foral que extremen en frontera estas medidas de control de las importaciones de leche y derivados lácteos pues resulta evidente que el exceso de oferta en la Unión Europea está propiciando
un tráfico ilegal de “leche negra”, que como en otras épocas excedentarias tienen a España como destacado destino, ya que es un país fuertemente deficitario. La eliminación del sistema de cuota en la UE en abril del pasado año ha propiciado un incremento de la producción de leche de vaca, que unido al descenso de la demanda internacional y la caída del consumo, ha provocado una reducción dramática de los precios percibidos por los ganaderos, con una media por debajo de los 0´30 euros/litro que ha obligado el cierre de 1.544 explotaciones (10% aproximadamente) de las explotaciones españolas en los dos últimos años. UAGN pretende exigir a las importaciones de leche procedente de otros países que cumpla todas las garantías sanitarias y mercantiles, pues España no puede seguir siendo el desagüe de la leche excedentaria europea.
◗ Cómputo de interés ecológico: 700.000 hectáreas
Los agricultores españoles vuelven a cumplir con la PAC pero alertan de sus efectos perniciosos
Se confirma que ha aumentado la diversificación de cultivos, la biodiversidad y la calidad del suelo
Los productores españoles han logrado adaptarse, una vez más, a algunos de los aspectos más problemáticos de la nueva Política Agraria Común. Tras los numerosos cambios introducidos en la última reforma, que se marcó como objetivo lograr una PAC “más verde”, UPA ha valorado el “alto grado de adaptación” de los agricultores y ganaderos de nuestro país a esta política. “A pesar de que la PAC no se adapta a muchas de nuestras prácticas tradicionales y a la realidad del campo español, nosotros sí nos hemos adaptado a ella”, han explicado desde esta organización. UPA recuerda que la PAC pone muy difícil poder realizar dobles cosechas en aquellas zonas donde las condiciones climatológicas lo permiten, no considera al maíz forrajero como hierba u otro forraje herbáceo, imposibilita el pastoreo de los rastrojos que se declaren como barbecho tradicional y pondera negativamente las superficies
sembradas de especies fijadoras de nitrógeno, frente al barbecho. “Gracias a los agricultores y a su capacidad de adaptación, la aplicación del greening en España está siendo positiva”, a juicio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. Se confirma que ha aumentado la diversificación de cultivos y, por tanto, la biodiversidad, así como la calidad del suelo, ya que un buen número de explotaciones han aumentado el número de cultivos en 2015 en relación con el año anterior. En lo que se refiere a los cultivos fijadores de nitrógeno, más de 700.000 hectáreas se han utilizado para el cómputo de superficies de interés ecológico en 2015, lo cual supone un beneficio medioambiental relevante, desde el punto de vista de la biodiversidad y de la reducción del uso de determinados medios de producción. UPA ha recordado que sigue abierta la consulta de la Comisión Europea para opinar sobre el greening.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
Trabajaba en una empresa del sector de la madera, y me han despedido. Tengo derecho a unos 20 meses de paro según me han comentado en el INEM, lo que supone unos 18.000 euros. Mi intención es crear mi propio negocio y utilizar para ello el dinero del paro ¿que es lo que tengo que hacer? En principio tiene tres posibilidades:
1. Pedir un pago único de la prestación del desempleo para montar su negocio 2. Pedir solamente que con cargo a su paro se le paguen las cuotas de autónomo 3. Pedir las dos cosas: pago único para financiar su taller propio y que le abonen las cuotas que tendrá que pagar como autónomo. Vamos a analizar cada una de las opciones:
3. Pago único para la inversión + pagos de las cuotas de la Seguridad Social
La tercera posibilidad es mixta: se decide pedir una parte de la prestación para financiar la inversión y con lo que queda, que se paguen las cuotas de autónomo hasta completar la totalidad de la cuantía de la prestación pendiente de percibir. La condición es que el trabajador permanezca en la respectiva actividad con carácter estable. En cualquiera de los tres casos se requieren los siguientes requisitos generales para tener derecho al pago único de la prestación:
1.Tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo. Los subsidios y ayudas (ayuda familiar, mayores de 55 años, RAI, Prepara o PAE) no dan derecho a la capitalización. 2.Tener pendiente de percibir al menos 3 meses de prestación en la fecha de la solicitud. 3.No haber obtenido reconocimiento de un pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de sus modalidades, en los 4 años anteriores. 4.De iniciar la actividad en una sociedad laboral o cooperativa, ha de serlo como socio trabajador o trabajo de carácter estable, no temporal. 5.No haber iniciado la actividad antes de la fecha en que se presenta la solicitud. 6.Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo, la solicitud se debe presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente. 7.No haber compatibilizado la prestación por desempleo y el ser autónomo en los 24 meses anteriores. 8.En el caso de ser un TRADE no contratar con el ex empleador 9.En el caso de entrar en sociedad una creada en los 12 meses anteriores, no podrá ser una entidad con la que se haya tenido una relación laboral o se haya tenido con alguna empresa del mismo grupo. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Rueda
La Capital del Verdejo se convertirá el 4 y 5 de marzo en la Meca del Sauvignon La villa acogerá en dichas fechas la séptima edición del Concurso Mundial de Sauvignon, segunda que se celebra fuera de Francia, en el que participarán 65 catadores internacionales
tres millones de botellas de esta variedad de la que la mayoría de las bodegas de la D.O. cuenta con algún vino en su porfolio de productos. En 2015, los vinos de la D.O Rueda han obtenido seis medallas en este certamen. Montespina Sauvignon, de Avelino Vegas; y Finca la Colina Sauvignon Blanc, de Vinos Sanz, han sido distinguidos con una Medalla de Oro. Por su parte, la bodega Cuatro Rayas ha obtenido dos Medallas de Plata para sus vinos Azumbre y Cuatro Rayas Sauvignon Blanc. En la misma categoría también han resultado premiados los vinos Blume Sauvignon Blanc, de Pagos de Rey y Castelo de Medina Sauvignon Blanc.
J. Solana
La localidad de Rueda, popularmente conocida como la “Capital del Verdejo”, se convertirá en la “Meca del Sauvignon” los días 4 y 5 de marzo. Y es que en dichas fechas, el municipio acogerá la séptima edición del Concurso Mundial de Sauvignon, en el que participarán 65 catadores internacionales. El Concurso Mundial de Sauvignon es una competición oficial creada en el año 2010. La realización y proyección internacional corre a cargo del prestigioso Concurso Mundial de Bruselas (CMB), uno de los principales referentes en competiciones internacionales de vino. El CMB supone un fuerte respaldo ya que garantiza la organización técnica de las catas y aporta su experiencia y su sello de calidad. Durante sus seis ediciones, el Concurso Mundial de Sauvignon ha demostrado que es mucho más que una competición. Se trata de un punto de encuentro para que el sector intercambie ideas sobre la versatilidad de esta uva. En 2015 el certamen se celebró por primera vez fuera de Francia. La zona elegida fue la región italiana Friuli Venecia Julia y contó con la participación de 816 vinos procedentes de 20 países. Con la elección de Rueda como sede del certamen, se confirma que la Denominación de Origen (D.O.) se ha convertido en el referente en la elaboración de Sauvignon Blanc en España, ya que la misma ha sido la encargada de representar a España en las dos últimas ediciones del concurso, contando con el director técnico del
PROMOCIÓN DEL SAUVIGNON BLANC EN VALLADOLID
Consejo Regulador y un enólogo de una de las bodegas inscritas en el jurado del mismo. La variedad Sauvignon Blanc fue introducida en la D.O. Rueda en los años 70 y desde entonces se ha trabajado constantemente en la elaboración de vinos de la máxima calidad, como así lo demuestran las medallas obtenidas por las bodegas de la D.O. en las distintas ediciones celebradas. Este trabajo ha sido reconocido por la organización del Concurso Mundial de Bruselas ampliando la participación de la
D.O. y convirtiéndose no sólo en jurado sino en la propia sede mundial del Concurso, donde acudirán 65 catadores de todo el mundo, entre los que se encuentran prestigiosos enólogos, productores, periodistas, sumilleres y expertos del sector. La D.O. Rueda aprovechará la trascendencia del concurso y su difusión mediática para trasmitir las características de la variedad autóctona de la zona, la verdejo.
LA SAUVIGNON EN LA D.O. RUEDA
La variedad Sauvignon Blanc fue introducida en la D.O. Rueda en los años 70 procedente del Loira Francés. Sin embargo, se diferencia de la misma porque ésta aporta un componente floral con aromas de pomelo y frutas de la pasión, frente al toque pedernal de la Sauvignon del Loira. Actualmente la D.O. Rueda cuenta con 728,34 hectáreas de plantación de Sauvignon Blanc, todas ellas introducidas en espaldera y vendimiadas a máquina. En 2014, la D.O. Rueda comercializó cerca de Consejo Regulador de la D.O. Rueda
Coincidiendo con la celebración del Concurso Mundial del Sauvignon en la D.O. Rueda, el Consejo Regulador ha organizado, junto a varias instituciones, una ruta por bares y restaurantes de Valladolid para acercar a los consumidores los vinos elaborados con la variedad Sauvignon Blanc. La ruta será del el 4 al 13 de marzo, con el fin de incentivar el consumo de esta variedad. Los consumidores obtendrán un premio directo, hasta agotar existencias, con cada copa de Sauvignon que consuman en los bares y restaurantes participantes. Además, si se hacen una fotografía en uno de los establecimientos y la comparten en las redes sociales de la D.O. Rueda participarán en el sorteo de lotes de vino y experiencias enoturísticas.
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ El Carpio
Los vallisoletanos de “Castill-Delicias” pasaron sin pena ni gloria por el XIII Certamen de Tetro de la villa J. Solana
“¡Cómo está el servicio!”, a cargo de Castill-Delicias.
Buen aforo de público el registrado el domingo en el
Centro Cívico de El Carpio con motivo de la representación de la obra “¡Cómo está el servicio!”, de Alfonso Paso, segunda puesta
en escena del décimo tercer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que corrió a cargo el elenco vallisoletano CastillDelicias. Quizás la multitud de representaciones que ha experimentado dicha obra desde la fecha de su estreno en Madrid, en el año 1968, y las figuras de la escena nacional que han dado vida a sus personajes se lo pusieron difícil al elenco vallisoletano, que no colmó las expectativas esperadas. Y es que la ausencia de dirección, al ser ésta de responsabilidad compartida por todo el elenco, complicó aún más la situación haciendo que un texto que se caracteriza por las constantes carcajadas que provoca resultase vacuo y no hiciese aflorar demasiadas risas en la tarde dominical carpeña. Pese a todo, resaltó en su labor interpretativa Manuela Miguel, en el rol de Florinda, a la que acompañaron en el segundo acto Flor Pérez, en el papel de Pepe; Loly Madruga, en el de Livinio; y Marcela García, en el de Ernestina. El primer acto, más flojo que el segundo en lo que a interpretación se refiere, corrió a cargo de Marisa Hernández, en el rol de Vicenta; Clara Sastre, en el de Manolo; Marcela García, en el de Engracia; Puri Miguel, en el de Remedios; y Cristina García, en el de Ginebra. Al final de la representación, un leve aplauso reconoció la buena voluntad de las actrices que figuraron en el reparto.
MAÑANA DOMINGO, “LA TRAMOYA” DE MOJADOS
Para las 18.00 horas de mañana domingo está prevista la tercera representación a concurso, que correrá a cargo del elenco “La Tramoya”, de Mojados. Un grupo teatral que ya ha concurrido en varias ocasiones al certamen carpeño. Para la ocasión, “La Tramoya” ha elegido la obra “Himmelweg” (Camino al cielo) de Juan Mayorga, que dirigirá Javier Esteban. “Himmelweg” es en apariencia una obra de carácter histórico, cargada de una suprema actualidad, en la que se relata la vida de un hombre con voluntad de ayudar a los demás ante el terror que le produce el dolor ajeno. Sin embargo no es lo bastante fuerte para enfrentarse a la realidad.
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Olmedo
La Red Platea 2016 llega a “San Pedro” con seis propuestas de “campanillas” La alta comedia, el flamenco, el drama y los espectáculos multimedia, en la oferta escénica olmedana J. Solana
La Red Platea, programación auspiciada por el del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM; y el Ayuntamiento de Olmedo llevarán este año al Centro de Artes Escénicas “San Pedro” seis espectáculos de “campanillas”. La encargada de levantar el telón, el 30 de abril, será la compañía Villarroel con el espectáculo “Losers” Perdedores -, una comedia con María Pujalte y Vicente Romero, sobre el texto de Marta Buchaca que, bajo la dirección de Guillem Clua, relata la historia de Manuel y Sandra, dos cuarentones atípicos y, en principio, felices; pero no lo son porque están solos y no quieren estar así; y son felices pero
quieren dejar de serlo. El sábado 17 de septiembre llegará a las tablas de “San Pedro” el espectáculo de danza “Esencia Flamenca” de la compañía de los hermanos Castro Romero, en la que doce interpretes actúan bajo la dirección de Rosario y Ricardo Castro Romero. Dos hermanos a los que se une un tercero, José, que es tanto como decir una saga unida por la pasión flamenca. “Esencia Flamenca” es un despertar de los sentidos desde nuestra naturaleza, las experiencias y vivencias. Es la quintaesencia del flamenco. Como bailarines actúan en el espectáculo Alba Aranzana, Marina Sagardoy y Francisco Alcántara, acompañados a la guitarra por David Monge y Daniel Yagüe; con Alberto Funes, al cante; Javier Vanduelciel, a la percusión;
Alejandro Fernández, a la flauta; y José Inés Guerrero, al violonchelo.
Ya en octubre, el sábado 1, llegará a Olmedo “Brujas de Papel”, un espectáculo de danza, teatro, música y multimedia de la compañía “Bacum Producciones”, bajo la dirección de David Pintó. “Burbujas de Papel” es un espectáculo interactivo y participativo, dirigido al público familiar, que combina la danza, la música y la interacción multimedia; es una propuesta visual y plástica que juega desde la imaginación del niño y del adul-
to, transportando a todos a un espacio donde todo es posible, merced a un recorrido por un mundo fantástico lleno de burbujas de todo tipo. Y es que Roger, el protagonista, un trompetista enamorado de las burbujas y de las cosas redondas, hace que en su casa todo sea redondo. Y así, entre ensoñaciones, llega a Bombalia, el país de las burbujas, donde conoce a Bumbú, un hada traviesa que vive en Bombalia con burbujas de ... ... ..
Burbujas de papel, un espectáculo multimedia.
Los perdedores, “Losers”, a cargo de Villarroel.
Esencia flamenca.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
La Red Platea 2016 llega a “San Pedro” con seis propuestas de “campanillas”
Lluvia constante, por la Compañía Villarroel.
. ... todo tipo con las que se comunica por movimientos. En la tarde del sábado 15 de octubre, la compañía Villarroel llevará a San Pedro “Lluvia Costante”, un espectáculo con Roberto Alamo y Sergio PerisMencheta, sobre el texto de Keith Huff y bajo la dirección de David Serrrano. “Lluvia constante” es la historia de dos policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, que se enfrentan en pocos días una serie de acontecimientos que afectarán sus vidas para siempre. No sólo su amistad es puesta a prueba, sino su escala de valores, sentido del honor y lealtad. Ya el 5 de noviembre, “San
Pedro” acogerá una inmortal comedia: “Ninette y un señor de Murcia”, de Miguel Mihura, que llega de la mano de La Ruta Teatro, con los actores Miguel Rellán, Julieta Serrano, Jorge Basanta, Javier Mora y Natalia Sánchez, bajo la dirección de César Oliva. La historia es conocida: Andrés, un señor de Murcia, viaja a París con el fin de vivir una aventura tras recibir una herencia. Es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernanda, exiliados des-
de la guerra civil y padres de Ninette, una típica francesita con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche. A partir de allí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje a conocer las calles de París. “Windermere Club” es la ofertas para el 3 de diciembre, en una versión de Juan Carlos Rubio sobre el texto de Oscar Wilde, que llegará de la mano de la Compañía Txalo Producciones, con Natalia Millán, Susana Abaitua, Teresa Hurtado de Ory, Javier Martín, Emilio Buale y Harlys Becerra, dirigidos por Gabriel Olivares. “Windermere Club” relata la
Ninette y un señor de Murcia, a cargo de La Ruta Teatro.
vida de una bella y misteriosa española que ha aterrizado en Miami. Allí surgen las tópicas y típicas préguntas¿Qué anda buscando por estas tierras?, ¿Dinero?, ¿Fama?, ¿Venganza?. El “Windermere club”, un popular local nocturno, será el escenario
dónde las verdades y mentiras saltaran por los aires al ritmo de salsa. Sus dueños, una joven pareja de enamorados, verán como su relación se tambalea por culpa de las intrigas de esa desconocida que oculta en su corazón un secreto inconfesable.
“Windermere Club”, por Txalo Producciones.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Nava del Rey
❚ Olmedo
La iglesia de los Santos Juanes acoge el día cinco el IV Certamen de Bandas “Passio y Dolorem” Solana
La Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”, de Nava del Rey, da los últimos retoques a los preparativos del IV Certamen de Bandas “Passio y Dolorem”, que se celebrará en la ciudad el próximo sábado 5 de marzo. Los actos comenzarán a las 19.30 horas en la calle Manuel Salvador Carmona, donde está previsto que las bandas participantes inicien el pasacalles que habrá de confluir y concluir en la iglesia parroquial de los Santos Juanes, donde, a las 20.00 horas, se desarrollará el Certamen propiamente dicho. Atendiendo a la llamada de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” participarán en esta cuarta edición del Certamen “Passio y Dolorem”, con sus músicas procesionales la agrupación “La Piedad”, de Valladolid; la Banda de la Cofradía “El Calvario”, de Medina del Campo; la Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto”, de Olmedo y la propia agrupación navarresa “La Inmaculada”, que cerrará el Certamen como organiza-
dora y anfitriona del mismo. A resaltar que los componentes de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” podrán
estrenar durante el pasacalles las nuevas gorras con que se han dotado para dar una mayor vistosidad a la agrupación musical, cuya presen-
cia es ya imprescindible en numerosos de los actos que se organizan a lo largo del año en la ciudad de Nava del Rey.
Pasacalles de “Passio y Dolorem” en una anterior edición.
El SEPRONA “investiga” a un vecino por la construcción ilegal de una nave Redacción
El equipo del SEPRONA de Valladolid, procedió el día 18 a “investigar” a un vecino de Olmedo, A.G.B., promotor y constructor de una nave para guarda de maquinaría que edificaba en una parcela cuyo suelo está clasificado como Rústico Común y Urbano, afectado por el Plan Especial del Ferrocarril, según el Plan General de Ordenación Urbana vigente de Olmedo. El mencionado promotor de la obra tenía denegada expresamente la licencia urbanística por el Ayuntamiento, ya que están prohibidos los usos de almacenamiento e incluso anexo a usos característicos agropecuarios y por tanto, al tratarse de una construcción anexa a un uso agropecuario y además de almacenamiento de maquinaria, está expresamente prohibido por el PGOU. Los agentes del SEPRONA instruyeron el atestado y entregado el mismo al Juzgado de Instrucción de Medina del Campo, habiendo remitido también una copia a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de la Audiencia Provincial.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Salida del XVII Cross Popular “San Blas”, de Fresno El Viejo.
Un momento de a carrera / FOTOS FERMÍN RODRÍGUEZ.
◗ Fresno El Viejo
El medinense Jorge Turrado se impuso en el XVII Cross Popular “San Blas 2016” La villaverdana Reyes Gutiérrez, del “Castillo de la Mota” hizo lo propio en la categoría absoluta femenina Solana
Jorge Turrado Garrido, de Medina del Campo, encuadrado en el Club Atletaria Isaac Viciosa, se impuso el domingo como ganador absoluto del XVII Cross Popular “San Blas” de Fresno El Viejo, seguido, en el segundo puesto, de Víctor Corral Gil; y, en el tercero, de David Calleja Galindo, ambos del Club Vino de Toro. Entre las féminas, la mejor posicionada fue Reyes Gutiérrez Matos, villaverdana encuadrada en el Club Castillo de la Mota, que entró en el puesto número cuadragésimo cuarto. Buen ambiente el vivido en la mañana dominical en Fresno El Viejo con motivo de esta carrera ya clásica, en la que este año consiguieron llegar a la meta 118 corredores, que realizaron el recorrido previsto de 8 kilómetros, salvo los niños que tenían para ellos un circuito especial. En lo que respecta a los corredores locales, José David Tabera Santos se posicionó en el puesto 37; Enrique Sanz López, en el 41; Angel Mara Gil Martín, en el 43; Roberto Sánchez Lourenco, en el 48; y Milagros Rabilero Herrero, en el farolillo rojo. En la categoría Junior Juvenil Masculino se impuso Javier Herrero Gómez, de la localidad abulense de Arévalo. Y no fue el único joven arevalense en posi-
NIÑOS
Arriba, los ganadores absolutos. Abajo, los corredores locales.
cionarse en primera posición, ya que su coterráneo Pipi Rubia Pérez hizo lo propio en Cadetes Masculino, seguido del local Iván Sánchez Antón. En Infantil Masculino, el medinense Rubén López Gómez figuró en el palmarés, seguido del local Jonatan Martín Rico. En lo que respecta a Infantil Femenino arrasó el medinense Club Castillo de la Mota, con con Leticia González, Celia Plaza e Irene Gil, en las tres primeras clasificaciones. Oscar Martín García, de Campaspero, se impuso en Alevín Masculino, seguido el medinense Marco Gutiérrez Benito y del navarrés Manuel Pérez Gutiérrez. Y en la misma categoría femenina, el primer puesto fue para Zoila Sicilia Martín, de Mojados Finalmente, en Benjamín Masculino figuró en el palmarés el medinense Aitor Gutiérrez Lobato; y en Benjamín Femenino la iruñesa Izascun Sanz. En lo que repecta a la entrega de los premios, los mismos fueron recibidos por los aganadores del Cross Popular “San Blas” a la finalización del mismo, en el transcurso de un acto que estuvo pesidido por el alcalde de la localidad, Luis Miguel Muñumer, quien calificó la jornada de “exitosa” y dio garantías de que la carrera continuará en años sucesivos en las fechas posteriores a la celebración del patrón de invierno del municipio, San Blas.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Sobre estos datos, la comisión organizadora seleccionará entre los dossiers presentados las obras finalistas y se pedirá
a los autores el traslado de las mismas a La Seca, que en todo caso correrá por su cuenta tanto en lo que afecta al envío
como a la documentación. Para la recuperación de las obras, una vez celebrada la exposición colectiva, las mismas quedarán en depósito en la Casa Consistorial y bajo la custodia del Ayuntamiento, estableciéndose un periodo de dos meses para su recuperación, que finalizará el 17 de junio. El Ayuntamiento de La Seca observará el mayor celo en el cuidado de las obras desde la entrega de las mismas en el propio Consistorio, en su almacenaje y en el montaje y retirada de la exposición. No obstante, dispondrá de un seguro específico para la muestra. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará a las 14.00 horas, del 22 de marzo y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 6 de abril. El jurado estará presidido por el alcalde de La Seca, con voz y voto, actuando como secretario un técnico municipal, con voz y sin voto; y otros cinco miembros, siendo al menos el cincuenta por ciento de los mismos artistas o técnicos en la materia. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y, personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 17 de abril en el marco de la Fiesta del Verdejo. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilización de la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos, libros o cualquier otro medio. La participación en el Concurso conlleva la aceptación de las bases, así comolas decisiones que pueda tomar la organización de cara al mejor desarrollo certamen.
Adaja”, sólo está al 17,7% de su capacidad, frente al 44’8% del año anterior. El dato parece grave, ya que
la media de los 10 últimos años era del 29,8% de su capacidad total de 59 hectómetros cúbicos y, al parecer, no hay nieve en la
cabecera el río, lo que implicará que los pueblos de “Tierras del Adaja” podrían tener escasez de agua durante el verano.
◗ La Seca
Convocado el concurso pictórico “Premio Sarmiento 2016” con una dotación de 800 euros El mismo se enmarca en las celebraciones de la Fiesta de Exaltación del Verdejo J. Solana
El Ayuntamiento de La Seca da un segundo paso hacia la organización de la Fiesta del Verdejo, tras la convocatoria del festival musical “Sarmiento folk”, con la publicación de las bases del Concurso de Pintura Premio Sarmiento 2016, en el que podrán participar todos los artistas mayores de edad, a condición de ser residentes en España, que aspiren al premio único con que está dotado dicho concurso:800 euros en efectivo y el correspondiente diploma acreditativo para el ganador del mismo. Los participantes podrán presentar un máximo de dos obras, con técnica libre, respetando las normas establecidas por la organización: superficie máxima de los trabajos, 150 por 150 centímetros; y obras inéditas que no hayan sido ni publicadas ni hayan participado en otros concurso. Los aspirantes deberán enviar un dossier en el que se haga costar la ficha de la obra, con medidas y técnica empleada, los datos del autor y la acreditación de su personalidad. Además deberán cumplimentar la documentación con su historial artístico y una fotografía de la obra en formato digital.
El tema a tratar en las obras será el vino Verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos, vendimia, bodegas ... .
“Esencia de Baco”, cuadro ganador de la edición de 2015, de la pintora vallisoletana Laura Juárez.
◗ Mancomunidad Tierras del Adaja
El embalse de “Las Cogotas”, en Avila, se encuentra sólo al 17,17% de su capacidad total El mismo regula el cauce del Adaja y el nivel del azud desde el que se suministra agua a Medina, Olmedo y otros municipios de la comarca Solana
Según los últimos datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, la reserva hidráulica española está al 65,8% de su capacidad total, habiendo en la actualidad 36.860 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa un aumento de 1.353 hectómetros cúbicos con respecto a la pasada semana. La situación de los embalses de la Cuenca del Duero, una de las que se encuentran en mejor
situación de España, se sitúa en el 81,0% de su capacidad. Los datos son halagüeños especialmente si se comparan con la cuencas menos favorecidas, entre las que se encuentra la del Tajo al 58,1% de su capacidad, o la del Júcar, al 37%. Sin embargo, dentro de la Cuenca del Duero, el embalse de “Las Cogotas”, que regula el cauce del Adaja y del azud que suministra agua de consumo a Medina del Campo, Olmedo y otros municipios pertenecientes a la Mancomunidad “Tierras del
Azud propiedad de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”.
La Diputación Provincial fomenta la asistencia a las procesiones de Semana Sana con la oferta de 10 excursiones a sendos municipios En esta tercera edición se suman a los destinos tradicionales de Peñafiel, Tordesillas, Medina del Campo y Rioseco, los muynicipios de Villanueva de Duero, Nava del Rey, Alaejos, Villavicencio, Cuenca de Campos y Olmedo Solana
La Diputación Provincial de Valladolid organiza por tercer año consecutivo el programa de visitas a la provincia en Semana Santa con un paquete de viajes que permitirán a quienes lo deseen conocer las procesiones de interés turístico. Dicho programa suma este año a las visitas ya habituales a Peñafiel, Tordesillas, Medina del Campo y Medina de Rioseco, las destinadas a los municipios de Villanueva de Duero, Nava del Rey, Alaejos, Villavicencio de los Caballeros, Cuenca de Campos y Olmedo. El Club de Amigos de la Provincia, dependiente de SODEVA, ha organizado la decena de visitas a la provincia de Valladolid que permitirá que los turistas que visiten la capital vallisoletana en Semana Santa puedan conocer también todas las procesiones que tienen lugar en la provincia de Valladolid. La ronda de visitas comenzará con la programada para conocer la procesión del Domingo de Ramos de Olmedo. El Martes Santo está previsto un viaje a Peñafiel para asistir al Encuentro de la Soledad con su Hijo Nazareno, y a Villanueva de Duero para participar en la Procesión del Encuentro. El programa del Miércoles Santo lleva-
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
rá a los turistas hasta Alaejos donde tiene lugar la Bajada del Cristo de la Salud y del Cristo Atado a la Columna. El Jueves Santo están previstas las visitas a Tordesillas, a la Procesión del Padecimiento y Humildad; y a Medina del Campo para ver la Procesión de la Caridad. Para el Viernes Santo hay cuatro viajes previstos; en este caso los destinos serán Medina de Rioseco, para ver la Procesión del
Dolor y la Soledad; Cuenca de Campos, para asistir al Ejercicio del Descendimiento; a Nava del Rey, para prsenciar la Ceremonia del Lavatorio y Crucifixión; y a Villavicencio de los Caballeros donde procesiona la Tercera Orden El precio del billete de los viajes será de ocho euros para el público en general y de seis euros para los miembros del Club de Amigos de la Provincia.
Procesión general de Olmedo.
◗ Diputación Provincial
“Las Diputaciones sobrevivirán al embotamiento democrático en el que algunos nos tienen sumidos”, según Carnero El presidente de la institución provincial realizó tales declaraciones tras conocer el pacto PSOE-C’s que poropone la supresión de las mismas Solana
“Las Diputaciones van a sobrevivir a esta especie de embotamiento democrático en el que algunos nos tienen sumidos”. Así se arrancó el presidente de la Diputación Provincial de Valladodolid, Jesús Julio Carnero García, tras conocer los acuerdos alcanzados entre el PSOE y Ciudadanos, tendentes a investir como presidente del Gobierno al socialista Pedro Sánchez, que contemplan, entre otras medidas, la supresión de las Diputaciones Provinciales. Según Carnero, las Diputaciones, tan antiguas como el constitucionalismo, con 200 años a sus espaldas, han sobrevivido a todo tipo de avatares producidos en repúblicas, dictaduras y periodos consitucionalistas, y van a sobrevivir porque “prestan servicio, asesoran y dan asistencia a municipios, con prestaciones para más de quince millones de habitantes”, sin olvidar que el asesoramiento que las mismas realizan a los Ayuntamientos se hace “por parte de concejales, entre concejales y para concejales”, entre otras cosas, porque “el municipalismo es nuestra seña de identidad”. Añadió el presidente que en estos momentos, en los que se habla de “diferencias y similitudes”, él quería permanecer al margen para hacer su “alegato sobre las diferencias”, resaltando de nuevo la vigencia de las
Diputaciones para atender a los ciudadanos en la práctica totalidad de las Autonomías y la “actualidad” de las Diputaciones en Castilla y León y en Valladolid, asegurando que, la diferencia con otras regiones “y nuestra seña de identidad es el municipalismo, siempre contando con las Diputaciones”. Y es que, como las instituciones provinciales son los Ayuntamientos de los Ayuntamientos, y como Corporaciones locales están contempladas en la Constitución, Carnero García aseguró que tras el acuerdo PSOE-C’s “no salen las cuentas” para hacer una reforma Constitucional y tales pactos, a su entender, “huelen a precampaña electoral”. Jesús Julio Carnero.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR)
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
RED PROVINCIAL DE TEATRO EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios vallisoletanos ofrece las siguientes propuestas para este fin de semana: Villanuebla, hoy sábado, a las 19.30 horas, el balet españoll de Rita Clara ofrecrá su espectáculo “La dama blanca”. Nava del Rey, a las 21.00 horas, “Serpentina Teatro” pondrá en escena “Incendio”, en la sala teatral de la Casa de Cultura.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, TALLERES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido
teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS RABRE EL 4 DE MARZO
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11. Con motivo de obras de mejora, las instalaciones permanecen cerradas hasta el 4 de marzo de 2016.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid. EEstación de Autobuses: a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la Católica- Urueña.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
LA OBRA DEL ARQUITECTO ROBERTO VALLE, EN PIMENTEL
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acogee hasta el 28 de febrero la exposición “Obras y Proyectos en la Diputación de Valladolid”, de Roberto Valle. En la misma, el arquitecto Valle González expone una selección de las obras y proyectos reali-
zados en la Diputación de Valladolid a lo largo de los últimos treinta y cinco años. La mayoría de los trabajos seleccionados son obras y proyectos de intervención en lugares o edificios existentes de gran interés. Son obras de adaptación, de restauración y rehabilitación, que han servido para poner en valor edificios abandonados de nuestro patrimonio, como la Iglesia de San Juan en Mayorga, hoy Museo del Pan, o el edificio de los silos de la Granja Escuela José Antonio; en otros casos, para mejorar su conservación y mantenimiento, como el Castillo de Peñafiel, y en otras intervenciones para evitar su desaparición, como ocurrió con el Teatro Zorrilla. En el Museo de AlmenaraPuras, con un Plan Director de ocho etapas, consiguió llevar a cabo un proyecto muy ambicioso que ha permitido dar a conocer una villa romana del siglo IV y salvarla del abandono y expolio a los que había sido sometida durante años. Las intervenciones en la finca de Matallana a lo largo de varias fases han permitido la conservación del conjunto del monasterio cisterciense de Santa María, recuperando la antigua hospedería, la panera, la bodega y la consolidación de las ruinas. También se recuperaron los palomares mediante la restauración de uno y la construcción de otro nuevo sobre las ruinas de uno anterior. En todos estos casos, la intervención de la institución ha sido decisiva para la conservación del patrimonio y para darlo a conocer. También se exponen obras nuevas determinadas por el emplazamiento, las características del entorno y las normativas, como las piscinas realizadas en distintas localidades de la provincia o el Parque de Bomberos de Iscar. Los muebles de todos estos edificios han sido a su vez estudiados, buscando la unidad entre continente y contenido. Como muestra se exponen la silla y el sillón diseñados para el museo del Vino y el Museo de Almenara-Puras.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el eléfono 983.04.60.11. La Diputación de Valladolid ha aprobado su participación en la convocatoria 2016 del Programa Erasmus Plus con un presupueso del proyecto de 87.522 euros. A través de un consorcio se llevará adelante con fondos europeos
“KEEP MOVING VALLADOLID”
el proyecto de movilidad “Keep Moving Valladolid” para ofrecer a los alumnos de Formacion Profesional de la provincia la posibilidad de realizar prácticas de calidad en empresas de países de la Unión Europea en el año 2017. El grupo objetivo del proyecto lo forman un total de 25 jóvenes vallisoletanos de entre 18 y 35 años, titulados en Formación Profesional (FP Grado Medio o módulos de FPE con Certificados de Profesionalidad) en algunos de los centros que forman el Consorcio, que en la parte formativa está integrado por el Instituto Juana I de Castilla de Tordesillas, el CIFP La Santa Espina y el Instituto Conde Lucanor de Peñafiel. El Erasmus Keep Moving Valladolid trata de seguir profundizando en las estrategias de internacionalización, permitiendo que los jóvenes adquieran una visión europea de la formación y el empleo, y que incorporen nuevas competencias profesionales y personales. El proyecto también pretende reforzar lazos con el mundo empresarial, gracias fundamentalmente a la presencia de la Cámara de Comercio que da al proyecto una dimensión innovadora en línea con las recomendaciones europeas. Internacionalizar el capital humano vallisoletano, mejorar su empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes, adaptación a un nuevo entorno laboral y a otras formas de trabajar, y contribuir a alinear las políticas de formación profesional con las estrategias de desarrollo económico, son también objetivos de esta novedosa oportunidad formativa Las prácticas que se ofrecen tendrían una duración de tres meses. Un tiempo suficiente, en base a experiencias de movilidad anteriores, para afianzar los conocimientos lingüísticos, formativos y profesionales adquiridos por los alumnos. Los jóvenes serán seleccionados durante su último año de formación, y tendrán que volver de las movilidades antes de que transcurran más de 12 meses desde que obtuvieron su titulación. El conjunto de 25 becas se realizarán en dos fechas distintas, en los meses de enero y septiembre de 2017. Cada uno de los cinco socios del consorcio adjudicará cinco becas. Seis de los participantes, irán a Portugal; siete a Irlanda, siete a Italia y cinco a Grecia. El Consorcio liderado por la Diputación de Valladolid cuenta con la participación de 14 empresas de acogida, pertenecientes a los sectores profesionales a los que se dirige el proyecto. Administración y gestión, Agraria, Artes Gráficas, Hostelería y Turismo y Servicios Socioculturales de la Comunidad. El objetivo del Keep Moving es fomentar el desarrollo económico, social y cultural de los jóvenes de la provincia promoviendo su movilidad profesional por Europa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
VENTA DE ABONOS Y LOCALIDADES - 11 AL 19 DE MARZO DE 2016
La venta de abonos en la taquilla del Auditorio Municipal se efectuará del viernes 4 al martes 8 de marzo, de 18:30 a 20:30 horas. La venta de abonos por Internet se efectuará del sábado 5 al martes 8 de marzo en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com
La tarjeta de “Demanda de Empleo” da derecho a un descuento del 50% en las entradas del Auditorio Municipal
La venta de localidades se efectuará 30 minutos antes de cada proyección, en la taquilla de cada cine, excepto en las sesiones de Inauguración y Clausura que será con 1 hora de antelación. La venta de entradas en Taquilla y por Internet se efectuará a partir del jueves 10 de marzo en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com
No habrá venta anticipada para las sesiones de inauguración y clausura.
La adquisición de cualquiera de los abonos, da derecho al catálogo oficial de la Semana, inauguración y clausura al de las 20:00h. No se efectuará ningún tipo de reservas.
Las proyecciones del Museo de Las Ferias, del Balneario-Palacio de Las Salinas y del Castillo de La Mota serán de entrada libre hasta completar el aforo. Las proyecciones en el Cine Coliseo el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de marzo a las 17:00 horas, serán de entrada libre hasta completar el aforo.
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
El presidente Carnero entregó los Premios y Becas 2015 de la Diputación Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió el acto de entrega de los diferentes Premios y Becas convocados por la Institución provincial durante el pasado año 2015 y que, un año más, se ha desarrolló en el Salón de Plenos del Palacio de Pimentel, sede de la institución provincial. En la categoría de “Investigación Provincia de Valladolid”, que promociona el fomento del estudio y la investigación de cualquier materia relacionada con la provincia, el primer premio, dotado con 2.500 euros, fue para Miguel Esteban de Iscar por su trabajo “Serrada, la Moya y San Martín del Monte. Breve historia de una Villa y dos despoblados de Castilla”. El trabajo parte de una larga investigación realizada en los últimos treinta años y que ha sido leída como tesis doctoral en este año de 2015. Estudia la evolución del mundo campesino, las interrelaciones entre hombres y medio y cómo las distintas coyunturas económicas y de evolución técnica generan cambios en las comunidades humanas y en el propio espacio rural. El segundo premio, dotado con 1.750 euros, fue para Javier Pérez Gil, por su trabajo “La mudanza de la Corte y los Reales Sitios vallisoletanos”. El estudio se centra en los complicados retos que Valladolid tuvo que afrontar cuando, el 10 de enero 1601, Felipe III ordena el traslado de la Corte de Madrid a Valladolid, lo que convirtió a Valladolid en capital del reino hasta 1606, sin duda el lustro de mayor esplendor de la ciudad. El tercer Premio, dotado con 1.150 euros, fue para Roberto Blanco Andrés, por su trabajo “San Francisco de la Parrilla. Fraile, embajador y mártir en Japón”. Es un trabajo de investigación histórica sobre la figura de San Francisco de San Miguel, o de La Parrilla, santo y patrón de la localidad vallisoletana, en la que nació a mediados del siglo XVI, muriendo martirizado en Japón después de una singular vida religiosa y ejercer importantes cometidos políticos en representación del Gobierno de España. El culto a este santo se extendió durante varios siglos, además de en La Parrilla, por varias localidades próximas y conventos, como en de San Francisco de Valladolid. Los Premios Argaya para jóvenes creadores, que la
ARGAYA PARA JÓVENES CREADORES
Diputación Provincial convoca en cuatro categorías - monografías, relatos, ilustraciones y fotografía - cada una de ellas con diferentes dotaciones económicas, recayeron de la siguiente forma: en la modalidad de Ilustraciones, el primer premio, dotado con 1.100 euros, recayó en Alejandro Gil Alcalde por la serie de seis ilustraciones tituladas “Juego al mus”, mientras que el segundo premio, dotados con 500 euros, fue para Adrián Hernández Ronchas por la serie de seis ilustraciones tituladas “Puentes, los brazos de Valladolid”. En la modalidad de Fotografía, el primer premio fue para Angel Barreiro Araújo por su instantánea “Procesión del Vítor”, dotado con 700 euros. Tanto el segundo premio como la modalidad para jóvenes creadores quedaron desiertos. Asimismo quedaron desiertas las modalidades de Monografías y Relatos. El primer premio de la primera edición de los Premios Alcohol Medio minuto, destinados a estudiantes de ESO con el objetivo sensibilizar a jóvenes y adolescentes de la provincia sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol, recayó en Mario Zapatero Serrano, alumno de tercer curso de ESO del IES “José Jiménez Lozano”, de Arroyo de la Encomienda, por su video “Tú
PREMIOS ALCOHOL MEDIO MINUTO
eliges cómo vuelves”. El segundo premio correspondió a David García García, Susana Guantes Sotelo e Ismael Gutiérrez Fernández, alumnos de cuarto curso de ESO del IES “Juana I de Castilla” de Tordesillas. Y el tercer premio fue para Jorge Sanz Salgueiro, alumno de primer curso de ESO en el IES “Alfonso VI” de Olmedo.
BECAS DE ARTE DRAMÁTICO ARTES PLÁSTICAS
Y
La Beca de Arte Dramático, dotada con 4.000 euros, fue para Angel Javier Martín Fernández, de Valladolid, con Titulo Superior de Arte Dramático en la especialidad de interpretación, que ha presentado un proyecto que apuesta por ampliar su formación con creadores españoles, jóvenes e innovadores tanto en el campo de la dramaturgia como de la dirección escénica. En concreto el proyecto de formación consistirá en la realización de un Máster en Escritura Dramática Universidad de Alcalá y Asociación de autores de teatro, un Curso anual de creación contemporánea con Julián Fuentes Reta u otro curso similar y un Seminario personal de nuevas dramaturgias con José Manuel Mora. Por otro lado, el jurado decidió otorgar la Beca de Artes Plásticas, dotada con 4.500 euros, a Javier Bolaños de Hoyos por su proyecto titulado “Versión Original” y la obra
“Matrimonio Arnolfini”.
material audiovisual valorado en 250 euros, y otro lote similar para su centro educativo de origen, recayó en Elisa de la Calle Sangrador, de 11 años, alumna del C.E.I.P “Alvar Fáñez” de Iscar, por su relato “La flauta de Akira”. Asimismo, en esta modalidad resultaron finalistas Jimena Sanz Arribas por “Mi música”; Claudia Antorán Criado, por “El instrumento misterioso”; y Eva Sanz Tejerina, por el trabajo “La magia de la música”. En su intervención, el presidente Carnero García recordó que con estos premios “la Diputación siempre ha buscado fomentar y promover la creación artística y literaria en nuestra provincia, consciente de la necesidad de apoyo que los creadores e investigadores tienen en la génesis y elaboración de sus proyectos que, sin duda, enriquecen nuestro propio ámbito cultural. En definitiva, pretendemos que no se pierdan vocaciones que participan de lo autóctono, de lo nuestro”, finalizando sus palabras mostrando su con “satisfacción” porque “las candidaturas y trabajos presentados aumentan su nivel y calidad año tras año”. Por último, y dirigiéndose a todos los premiados, Carnero sentenció que “la aportación que todos vosotros hacéis a nuestra cultura a través de los trabajos premiados contribuye, sin duda, a la recuperación de nuestras señas de identidad y al enriquecimiento del patrimonio intelectual de nuestra provincia”.
Foto de familia de los premiados y becados con el presiente Carnero García.
En lo que respecta a la décimo séptima edición del Concurso literario del Programa de Envejecimiento Activo “La música en mi vida”, convocado por la Diputación con el objetivo de fomentar una visión normalizada del proceso de envejecimiento y para hacer conscientes a los niños de que ellos también serán mayores, y de que tienen una responsabilidad directa sobre la autonomía personal que tendrán cuando lleguen a edades longevas, los premios, estipulados en diversas modalidades, recayeron de la siguiente forma: Por un lado el Premio Senior, destinados a personas con más de 60 años y con 500 euros de dotación, fue para Francisco Martínez Ponce, de Villabrágima, por su cuento titulado “Esta es mi primera participación…”. Además el jurado decidió designar finalistas a Mauricio García García, por su trabajo “Metrónomos sí; metralletas, no”; a Oroncio Javier García Campo, por “El Trompetista”; a María Caballero Morante, por “Música, ¡cuánto bueno me estás dando!”; y a Evangelina Martín García, por su trabajo “Mi sexto sentido … la música”. Por otro, la modalidad Junior, destinada a alumnos de quinto y sexto cursos de Educación Primaria y de la E.S.O, con una dotación en
“LA MÚSICA EN MI VIDA”
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Fútbol / Primera Provincial Aficionado
Domingo, 21 de febrero de 2016
La Gimnástica empató con La Pedraja en un partido igualado pero sin goles
0 0
Las mejores ocasiones para los rojiblancos llegaron en la segunda parte y el empate no permite recortar diferencias con el tercer clasificado E. Vírseda
Un duelo sin goles entre el tercer y cuarto clasificado de la Primera Provincial Aficionado es lo que pudieron ver los espectadores que se acercaron el pasado domingo al Estadio Municipal, donde la Gimnástica Medinense y el C.D. La Pedraja disputaron un partido con ocasiones, pero que acabó con el empate a cero inicial y el consiguiente reparto de puntos entre ambos equipos. Sobre el césped, dos equipos bien colocados tácticamente y, como señaló el entrenador de la Gimnástica Medinense, Alberto Sánchez, protagonizaron una primera mitad en la que las mejores ocasiones llegaron en contraataques de ambos equipos: la Gimnástica abusó del juego por el centro y fue cuando utilizó las bandas cuando creó más peligro, aunque fue La Pedraja quien tuvo las ocasiones más claras, incluida una en la que el balón se marchó al palo de la portería defendida por Borja, aunque la sensación era que el primer equipo que marcara se llevaría el partido El partido, tras el descanso, pasó a tener un mayor control por parte de la Gimnástica y una mayor posesión que se tradujo en claras ocasiones para los rojiblancos: Saúl tuvo un mano a mano que desbarató Marcos y Said lanzó un tiro que, tras tocar en el portero se fue al larguero y botó sobre la línea, no sabiendo con exactitud si llegó a ser gol o no, que pudieron decantar el partido a favor de la Gimnástica. Pero no llegó el gol y el partido acabó empate a cero. El entrenador medinense se mostró,
Clasificación Resultados Viana de Cega Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas “B” Gª Medinense Univ. Valladolid San Agustín
1 1 1 5 1 0 3 2
1ª Prov. Aficionado
Parquesol Victoria Arces Santovenia S. Miguel Olmedo La Pedraja Boecillo Belén
Próxima Jornada
La Pedraja - Simancas “B” Boecillo - Gª Medinense San Agustín - Viana de Cega Belén - Univ. Valladolid Arces - Arroyo Pisuerga San Miguel Olmedo - La Cistérniga Victoria - Parquesol Santovenia - Rueda
una semana más, contento con el trabajo de su equipo, en un partido que se planteó para hacer daño en el contraataque en la primera mitad y para tener mayor posesión de balón en la segunda, introduciendo cambios y aprovechando el cansancio del rival, aunque consideró el empate como un resultado “justo”. El empate mantiene sin cambios la diferencia entre ambos equipos, que es de cinco puntos, y un poco más lejos de los dos primeros clasificados, Universidad de Valladolid y San Agustín, que vencieron en sus respectivos encuentros. Lo que sí prolongan los rojiblancos es la racha de partidos sin conocer la derrota, asentándose en el cuarto puesto de la Primera Provincial Aficionado, sacando dos puntos ya al quinto, que es ahora el C.D. Arces. El próximo rival de los medinenses será el C.D. Boecillo, y el
1 6 5 2 2 0 1 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
14
2
3
1. Univ. Valladolid
19
16
3. La Pedraja
19
12
2. San Agustín
4. Gª Medinense
19
19
10
2 3
13
49
5
43
23
38
6
7. Boecillo
19
8
4
9. Rueda
19
6
5
8
11. Belén
19
5
6
8
13. Santovenia
19
5
4
15. Parquesol
19
8. La Cistérniga 10. Victoria 12. Viana de Cega
14. S. M. Olmedo 16. A. Pisuerga
19 19
19 19
19
7
7
6
5 5 4
0
partido comenzará mañana a partir de las 11.00 horas, contando con la baja de Pincho por acumulación de tarjetas.
C. Ptos.
55
19 19
7
F.
2
5. Arces
6. Simancas “B”
8
1
4
64 37 32
17 26 28
44 33 31
9
3
34
24
30
3
9
25
28
24
5
5 4 4
4
7 8
31 31 41 26
28 39 44 33
28 23 23 21
9
29
38
20
10
27
50
19
10 11
15
24
22 20
36
38
76
19
16
4
El C.D. Boecillo es el séptimo clasificado, en la última jornada ha perdido frente al líder, Universidad de Valladolid, por 3
Gimnástica Medinense: Borja, Viti, Manu, Exqui, Pozo, Raúl, Nacho, Alber, Saúl, Pincho y Rodri. Suplentes: Chino, Saiod, Gato, Antonio y Juancar. Ent.: Alberto Sánchez. C.D. La Pedraja: Marcos, Héctor, Jesús, Javi, Jorge, Toquero, Diego, Sergio, Jordi, Edu y Sidi. Suplentes: Tejera, Luismi y Martín. Ent.: Javier Gangoso.
Arbitro: Cristian Fernández Margarida. Asistentes: Víctor Revuelta Santos y Atanas Aliyanov Atanasov. Goles: No hubo.
Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense fueron amonestados Rodri, Pincho,Alber y Said, todos con tarjeta amarilla en los minutos 27, 39, 53 y 87, respectivamente. En el C.D. La Pedraja, vieron cartulina amarilla Héctor, Jordi, Toquero, Martín y Sidi, en los minutos 30. 32, 57, 78 y 79, respectivamente. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
goles a 1, y en el partido de ida, la Gimnástica Medinense se impuso por tres goles a cero, con tantos de Samu, Saúl y Pincho.
Una de las ocasiones de gol en el partido entre Gimnástica y La Pedraja. Foto J. Salamanqués
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Hockey Línea
El equipo alevín del CPHLM luchará por el tercer puesto en la Liga Regional El equipo femeninoi debutó con un empate y una derrota Redacción
El Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina del Campo, CPHLM, ha disputado en los últimos fines de semana una serie de partidos en distintas competiciones regionales y provinciales, entre las que destaca el debut del equipo femenino en la Liga Regional Femenina. La primera jornada de esta competición se jugó en Aranda de Duero y, allí, las chicas del CPHLM se midieron, en el primer partido, al equipo “Gatas” del CPLV de Valladolid. El partido tuvo las más claras ocasiones para las medinenses, pero la falta de puntería hizo que el marcador luciera un empate a 1 al final del partido. El segundo partido fue con-
tra un equipo más fuerte, las “Panteras” del CPLV. En él, las medinenses firmaron un buen partido, pero fueron superadas por las vallisoletanas y el resultado final fue de 0-8.
Respecto a los equipos de categorías inferiores, el pasado fin de semana se disputaron las últimas jornadas de la fase regular la Liga Alevín Regional, en la que el equipo del CPHLM optaba a la cuarta plaza, valedera para luchar, en los cruces finales, por el título de liga. En Valladolid se enfrentó a los vallisoletanos de Rolling Lemons, un partido que a priori se presentaba complicado pero en el que los medinenses firmaron un buen partido, con buena
MAS EQUIPOS
Fútbol / Categorías Inferiores
actitud y muchas ganas, sacando un gran resultado, ya que ganaron 1-8, ante un rival directo por la cuarta plaza. El segundo choque midió a los medinenses contra el CHLAD de Aranda de Duero y de nuevo la victoria cayó del lado medinense, que dominó el partido de principio a fin venciendo 10-3 al final del partido. Estas dos victorias colocaron al CPHLM en la cuarta posición, con lo que se jugaría, en el playoff por el título, el pase a la final contra el primer clasificado del grupo, el CPLV. Fue este partido el que cerró el fin de semana, y en él, los medinense pocos pudieron hacer ante un equipo superior y principal favorito para llegar al Campeonato de España Alevín. El resultado,
Los equipos de la Gimnástica Medinense firmaron un fin de semana sin derrotas Cuatro victorias para los cinco equipos que tuvieron competición E. Vírseda
Cinco equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense pisaron el césped el pasado fin de semana, consiguiendo cuatro victorias y un empate. El juvenil empató a domicilio, frente al C.D. Boecillo, a un gol, en un partido que le coloca a nueve puntos del liderato, el lejano Juventud Rondilla; el infantil se impuso por 1-0 al Arces B en Medina y se mantiene en la lucha por el segundo puesto de la 2ª Provincial Infantil, empatado a puntos con el San Roque Peñafiel y con el Sur Atlético. En fútbol 7, pleno de victorias con el triunfo por 2 goles a 3 del benjamín A, en el campo del equipo vallisoletano del San
Pío X; el benjamín B consiguió la victoria en el Diego Carbajosa ante el Laguna Promesas, por 9 goles a 2, manteniendo a tiro el segundo puesto de su categoría; y el prebenjamín A venció en su visita a Olmedo, donde consiguió un 04 ante el A.D. San Miguel Olmedo, manteniendo la presión de sus perseguidores por el segundo puesto de la clasificación. Tras los descansos de tres equipos de la Gimnástica el pasado fin de semana, entre hoy y mañana los ocho equipos del club rojiblanco disputarán sus partidos de categoría provincial. El juvenil lo hará esta tarde, a las 16.30 horas, frente al Don Bosco, en el Estadio Municipal;
PRÓXIMA JORNADA
y el infantil tendrá que viajar a Laguna de Duero, para medirse al Laguna “B”, hoy a las 13.00 horas. En cuanto a los equipos de fútbol 7, el alevín A jugará mañana, en Peñafiel, ante el C.D. San Roque, a partir de las 12.00 horas; el alevín B, hoy a las 12.30 horas frente al Unión Delicias en el Diego Carbajosa; el benjamín A, hoy a las 16.00 en el Diego Carbajosa ante el U.D. Belén; el benjamín B, hoy a la 11.30 horas en el campo vallisoletano de La Ribera, ante el Juventud Rondilla; el prebenjamín A, esta tarde, en Zaratán, a las 17.45 horas, frente a Zaratán El Cuadrón, líder de la categoría; y el prebenjamín B, hoy a las 17.00 horas en el Diego Carbajosa ante Cigales “B”.
10-0 para los vallisoletanos, lo dice todo. Esto lleva a los medinenses a jugar el partido por el tercer y cuarto puesto de la Liga Regional Alevín. Y el fin de semana no paró ahí, ya que el domingo, el Pabellón Barrientos acogió la segunda jornada de la Liga Escolar de Hockey Línea de la Diputación de Valladolid. En ella, como señalaron desde el club, los tres equipos del
CPHLM firmaron un gran papel, destacando el equipo con jugadores de menos edad, que consiguieron ganar todos sus partidos. De cara a este fin de semana, el CPHLM infantil viaja a Valladolid para disputar nuevas jornadas de la Liga Infantil Regional y, el domingo, desde las 9.00 horas, el Pabellón Barrientos recibirá a los equipos de la Liga Benjamín Regional.
Integrantes del equipo alevín del CPHLM, junto a los del CPLV
Fútbol / Cantera
Juveniles y alevines salvaron la jornada del C.D. Medinense
Sumaron dos victorias y cuatro derrotas E. Vírseda
Los equipos del C.D. Medinense de fútbol y fútbol 7 completaron un fin de semana gris en cuanto a resultados, ya que solamente dos de sus equipos -juvenil y alevín- lograron sumar tres puntos a su clasificación. El juvenil se impuso por 5-4 al Rioseco, en Medina, y el alevín hizo lo propio, por 10-0, también como local ante el Santovenia. Por otro lado, las derrotas vinieron del cadete, que perdió 3-1 ante el Real Valladolid B, del infantil A, que cayó por 06 ante el Arces; del infantil B, que sucumbió ante La Cistérniga por 0-6; y del benjamín, que fue derrotado 6-2 en Laguna de Duero ante el Laguna B.
PRÓXIMOS PARTIDOS
De cara a este fin de semana, dos equipos del C.D.M. actuarán como locales en el Diego Carbajosa: serán el benjamín, que recibirá al C.D. Tudela desde las 11.00 horas de hoy; y el cadete, que se enfrentará al Sur “B” mañana, a las 15.15 horas. El resto de equipos se desplazará, comenzando con el juvenil, que lo hará en el campo La Ribera, de Valladolid, frente al Juventud Rondilla a las 11.00 horas de mañana; el infantil A visitará los anexos del José Zorrilla, mañana a las 15.45 horas frente al Real Valladolid; por su parte, el infantil B se medirá esta tarde, a las 16.00 horas, al Victoria C, en el Luis Minguela; y el alevín viajará a Tordesillas, donde jugará hoy a las 12.15 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Kickboxing
Pleno de medallas para el Club Budokan en el Campeonato Regional de Semi Contact Consiguieron nueve metales y cinco campeones regionales que se han clasificado para el próximo Campeonato de España Redacción
El Polideportivo La Alamedilla de Salamanca albergó el pasado sábado el Campeonato de Castilla y León de Kickboxing, en la categoría de Semi Contact, al que acudieron un total de nueve deportistas pertenecientes al Club Budokan Medina del gimnasio A.M. Fitness. Los resultados para el club medinense fueron muy destacados, ya que los nueve competidores consiguieron una medalla en el campeonato, que se dividió en las categorías cadete, junior y absoluto y al que acudieron los más destacados competidores de la comunidad. Comenzando con la competición cadete, Sergio Martínez fue campeón regional, obteniendo la medalla de oro en la categoría de menos de 63 kilos. En junior, el Budokan Medina tiene a dos nuevos campeones de Castilla y León, ya que tanto Miguel Ángel Santos, en la categoría de menos de 57 kilos, como María Notario, en la de menos de 60 kilos, se proclamaron vencedores y se colgaron la medalla de oro al cuello. También en esta categoría, pero en la competición de menos de 69 kilos, Rubén Bartolomé se quedó a las puertas de la final, obteniendo la medalla de bronce. Y en categoría absoluta llegaron dos nuevos oros para el club medinense: fueron para Lucía Nieto, en menos de 50 kilos, y para Hugo Alonso, en menos de 69 kilos. No fueron las
Pádel
Dardos
Cartel del Huella de Plata 2016
Medina afina su puntería ante la llegada del Huella de Plata 2016
Este fin de semana comienza el Ranking 301 Redacción
Deportistas y entrenadores del Club Budokan Medina
únicas medallas para el Budokan en esta categoría, ya que la expedición recogió otros tres bronces en esta categoría, los de Ioan Cuibus, en menos de 84 kilos, Cristian Cuibus, en menos de 89 kilos, y Sorin Airine, también en menos de 89 kilos.
Desde el club medinense nos hicieron llegar que los cinco campeones de Castilla y León Martínez, Santos, Notario, Nieto y Alonso- están clasificados para disputar el próximo Campeonato de España de Kickboxing Semi Contact.
Uno de los luchadores medinenses, tras ganar el Campeonato de Castilla y León
La actividad dardera en Medina entra con fuerza en el mes de marzo, ya que, aprovechando el parón entre las ligas locales de invierno y primavera se disputará el Ranking 301, un torneo con solera, ya que fue uno de las primeras competiciones que se organizó en Medina a finales de los 90. En él puede participar cualquier jugador y buscar la sorpresa ante incluso jugadores de mayor nivel, ya que las partidas de 301 son rápidas y en el torneo se entregan premios a los 16 mejores clasificados. Este año se disputa en los bares Pink y Pichi a Tope, que no han descartado potenciar este clásico torneo de cara a años venideros. Además, y como preparación para el gran torneo medinense Huella de Plata 2016, varios darderos medinenses viajaron la pasada semana hasta Asturias, para disputar el “Memorial Castro”, al que acudieron siete representantes del Club de Dardos Pink.
Huella de Plata Pero, sin duda, el gran evento de este primer trimestre de 2016 será una nueva edición del más prestigioso torneo de dardos que se celebra en Medina del Campo, el Huella de Plata. Llegará el próxima sábado, cumpliendo su sexta edición y celebrándose en la Discoteca Zeus. Se repartirán más de 4.000 euros en premios y el ganador, además del trofeo y del premio económico, ganará una inscripción para el Pro-Mundial 2016. Como en años anteriores, habrá cuatro categorías: Nivel 1, Nivel 2, Femenino y Parejas, limitándose las inscripciones a 128 jugadores y 64 parejas en el Huella de Plata, y 32 jugadores en los cuadros de Nivel 2 y Femenino. El torneo se extenderá durante todo el día, se podrá ver en directo a través de Youtube y contará con música, animación y deejay en directo y la colaboración de una tienda especializada en dardos que asistirá al evento ofreciendo sus productos.
El equipo Club Pádel Medina del Campo consigue un empate en Ávila El pasado fin de semana los medinenses consiguieron sumar un punto en la clasificación Azucena Alfonso
El pasado fin de semana, el equipo de Medina del Campo Pink Alegría Némesis se enfrentó, en la ciudad abulense, al Espacio Padel Ávila consiguiendo un empate a dos. El primer partido lo disputaron los medinenses Miguel de la Fuente y Álvaro Calvo. Tras jugar tres set muy reñidos entre ambos equipos, el Club de Medina del Campo perdió en el último momento con el siguiente resultado: 5/7 6/4 5/7. El segundo partido que se disputó, lo protagonizaron
Adrian Melero e Ivan Rodríguez. Jugaron tan solo dos set, y aunque el resultado volvió a estar muy igualado, los medinenses perdieron de nuevo con el siguiente resultado: 5/7 y 4/6. La suerte cambió en los dos últimos partidos para el Club Padel Medina del Campo. El tercero lo protagonizaron Saúl Clavo y Javier Escribano que en tan solo dos set consiguieron ganar al equipo rival con la siguiente puntuación: 7/6 y 6/3. Por último, salieron a la pista David Calabrés y Juan Millán.
Esta vez el resultado tuvo una mayor diferencia de puntos respecto a los anteriores. El equipo medinense alcanzó la victoria en tan sólo dos set con el siguiente resultado: 6/3 y 6/1. En la clasificación, el Club Pádel de Medina del Campo se encuentra en cuarta posición.
El equipo Club Pádel Medina del Campo en Ávila
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Baloncesto
El C.D. Sarabris consigue dos victorias con los equipos infantiles masculino y femenino Atletismo
Alba Fernández, en Valladolid
Alba Fernández, segunda en el Campeonato Autonómico de Clubes
Su prueba fue el salto de altura y el Club Atletismo Valladolid se hizo con el campeonato
Redacción
Las pistas de atletismo del Río Esgueva albergaron el pasado fin de semana el Campeonato Autonómico de Clubes en la categoría cadete, una cita en la que se reunieron las mejores promesas y los mejores clubes de la región. El atletismo medinense tuvo en Alba Fernández a su representante, ya que fue citada con el Club Atletismo Valladolid. Alba compitió en la prueba de salto de altura, una de sus especialidades, consiguiendo una marca de 1,50 metros y obteniendo el segundo puesto en la clasificación individual. Con este resultado ayudó a su equipo a obtener la victoria final y el consiguiente pase directo al Campeonato de España de Clubes, que se disputará en Cartagena en próximas fechas.
Pádel
El equipo Senior Femenino, Junior Masculino y Femenino y Cadete Femenino y Masculino perdieron el resto de los partidos jugados Azucena Alfonso
El pasado fin de semana de los siete partidos que jugaron los equipos del C.D. Sarabris en sus competiciones provinciales solo los infantiles, tanto masculino como femenino, lograron la victoria. Según la crónica facilitada por el club y comenzando con el equipo senior femenino, el resultado fue de 33-37 para el equipo CD Septiembre’91. La buena defensa exhibida por las medinenses no fue suficiente para doblegar a unas vallisoletanas que a pesar de la victoria, se fueron sin el premio del basket-avedage. Lo positivo es que las chicas de Víctor pasaron a la segunda fase por el título. Respecto al equipo junior masculino perdió ante el CD Contiendas por una diferencia de treinta y tres puntos, con un resultado de 60-27. Se enfrentaban el primer clasificado frente al segundo y las cosas no pudieron salir peor para los intereses medinenses, que a su falta de acierto en ataque se sumó una defensa muy permisiva que aprovechó Contiendas para dar un fuerte correctivo a los medinenses. Por otra parte, el equipo
junior femenino también perdió por una diferencia de quince puntos contra el CD Tierno Galván. El resultado fue 35-20 para el equipo local. Demasiadas concesiones de las chicas de Sandra que una y otra vez erraban en el pase concediendo posesiones extra a su rival que aprovechaba para distanciarse en el marcador y sentenciar en el último cuarto. El cadete masculino tuvo la misma suerte que los anteriores equipos medinenses. Jugó ante el CD La Enseñanza y perdió 7228. Fue un partido sin mucha historia donde La Enseñanza pasó por encima de un Sarabris en el que no se vio la mejoría que había experimentado en las últimas jornadas, y al que no le queda otra que continuar trabajando para intentar lograr una victoria esta temporada. El equipo cadete femenino Sarabris Aryco-Kalancoe estuvo muy cerca de la victoria enfrentándose al CD Contiendas y perdiendo con el resultado de 29-25. Buen partido de las chicas de Angy que, pese al resultado, cumplieron todos los objetivos marcados antes del pitido inicial. Las chicas defendieron y rebotearon bien, pero en los momentos decisivos su rival tuvo una pizca
más de suerte, lo que condenó a las medinenses a una derrota. Si bien, el partido pudo haber tenido el resultado contrario de haber tenido más suerte de cara al aro. La suerte cambió cuando jugaron los equipos infantiles masculino y femenino. Respecto al Sarabris infantil masculino ganó contra el CD Juncos con un resultado de 6133. Partido en el que los de Álvaro Nieto fueron muy superiores, con una buena presión zonal en toda la cancha y completando un partido que sirvió para probar cosas nuevas de cara a futuros compromisos ligueros. El CD Sarabris Infantil Femenino también ganó el partido que jugó ante el CD La Salle finalizando el encuentro con un resultado de 42-47 en el marcador. Una vez más las chicas de Sonia y Natalia demostraron carácter y calidad para llevarse otra victoria que las mantiene en la parte alta de la tabla, lo que es un rotundo éxito tras los objetivos marcados a principio de temporada. Además se da la circunstancia que La Salle ganó a las medinenses en la primera vuelta en la prórroga, pero esta vez las azules tenían la lección aprendida y cumplieron una merecida revancha.
González. El equipo local volvió a vencer en su campo permitiendo solamente al equipo rival ganar dos juegos. El resultado fue: 6/2 y 6/0. Con todo, los dos equipos lograron un empate a dos partidos ganados y dos perdidos, lo que les permitió sumar un punto a cada uno en la clasificación. A lo largo de la mañana reinó
el buen ambiente entre todas las jugadoras y a su vez, disfrutaron de la animación recibida por parte de los aficionados que asistieron a ver el partido.
Fútbol Sala
El equipo femenino del C.D. Medinense sigue al acecho del liderato Venció con claridad al Poniente Valladolid y se mantiene a solo un punto del primer puesto de la tabla
E. Vírseda
El fin de semana para los equipos de categoría provincial del Club Deportivo Medinense de fútbol sala dejó como resultado más destacado la victoria del C.D.M. Pink Alegría, equipo femenino, ante el Poniente Valladolid, a quien endosó un 71 que le permite mantenerse en el segundo puesto de la Liga Asofusa Femenina, a un sólo punto del liderato. Los goles fueron obra de Lorena Martín y Nuria Díaz, por partida doble, y uno de Mónica Náñez, Paula Sahornil y Sheila Rujas. El C.D.M Pink Alegría jugará esta tarde, a las 16.000 horas, contra el Bar Pincia El Corral, en el Pabellón de la Rondilla, en Valladolid. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, cayó por 4 goles a 3 frente al Arroyo Futsal, una derrota inesperada que le aleja del liderato pero que intentará olvidar en el partido que jugarán hoy, a las 20.00 horas, en el Pablo Cáceres, ante el Tierno Galván. En cuanto al infantil, Hamburguesería Herman, perdió por 2 goles a 6 ante el Valladolid F.S., y este fin de semana viajará hasta Laguna de Duero para medirse al Laguna F.S, a partir de las 13.00 horas de hoy.
El equipo femenino J.Abad Codelco empata a dos ante el Club de Campo La Galera
Recuperan así el anterior partido que se suspendió a causa del mal tiempo Azucena Alfonso
El sábado 20 de febrero a las 11.15 horas en las pistas polideportivas municipales del P. Pablo Cáceres, el equipo femenino de padel J.Abad Codelco jugó el partido que tuvieron que suspender hace dos semanas a causa del mal tiempo y de las condiciones de las pistas de juego medinenses. El equipo al que se enfrentaron fue el Club de Campo La Galera femenino. En un primer partido se enfrentaron las jugadoras medinenses Alma Rioja y Magui González contra Cristina Serna y Montse de Soto. Los resultados no fueron muy positivos para el equipo local puesto que perdieron los únicos dos set jugados con el siguiente resultado: 0/6 y
3/6. El siguiente partido estuvo protagonizado por Marta García y Victoria Delgado que se enfrentaron a Belén Crespo e Isabel Calvo. Por segunda vez las del equipo J.Abad Codelco perdieron en dos set. El resultado fue: 4/6 y 1/6. El tercer partido lo jugaron Luisa Garrido y Alba Sanchez, del equipo local, que se enfrentaron a la pareja formada por Carmela Calderón y Marián Tejedor. Las medinenses remontaron con fuerza y consiguieron vencer a sus contrincantes en tan solo dos set. siendo el mismo resultado en ambos: 6/3 y 6/3, para el equipo J.Abad Codelco. Por último, Ana Yuguero y Maria José Repullo jugaron contra Elena Villaverde y Mari Mar
municipales del Polideportivo Pablo Caceres de Medina del Campo contra el equipo Tierra de Pinares, segundo clasificado en su grupo. Por su parte, el equipo femenino J.Abad Codelco jugará el próximo domingo 28 de febrero a las 16.30 en las pistas del equipo PADELD10Z femenino en Valladolid.
Jugadoras del equipo femenino J.Abad Codelco y del equipo La Galera
El equipo masculino Cafetería La Clave jugará el próximo domingo 28 de febrero a las 11.00 horas en las pistas
PRÓXIMOS PARTIDOS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Fútbol Sala / División de Honor Juvenil
Sábado, 20 de febrero de 2016
Una nueva remontada del Loyu 2000 en Guijuelo le coloca octavo en la clasificación
3 4
Los medinenses despertaron tras un mal inicio y un gol de Jairo en el último minuto hizo que los tres puntos volvieran a Medina E. Vírseda
Suma y sigue para el Loyu 2000, que continuó mostrando un excelente estado de forma el pasado fin de semana en la localidad salmantina de Guijuelo, donde venció por 3 goles a 4 al Alhambra tras remontar dos goles que pusieron cuesta arriba el encuentro en la primera mitad. Y es que, como dice la crónica facilitada por el club, al equipo medinense le costó entrar en el partido y se vio superado por un conjunto local que efectuó muy bien la presión, robando balones y consiguiendo de manera temprana dos goles que certificaban el pobre arranque del Club Deportivo Medinense. Fue a raíz de un gol de Caballero, mediado el primer periodo, cuando llegó la calma y la igualdad en el juego, no habiendo más goles en la primera parte. Tras el descanso, el Loyu 2000 salió decidido a mandar en el juego, aunque el Alhambra no se lo puso fácil. En unos minutos de buen fútbol, consiguió el empate en el minuto 25, tras un tiro de Jairo que desvió un defensa salmantino y acabó en su propia portería. Y tan sólo dos minutos después, de nuevo Jairo ponía por delante a los morados. Los minutos pasaban con oportunidades en uno y otro área, y no fue hasta que el
Tercera División Nacional - Grupo 9
T. Galván 7 La Bañeza Guijuelo 3 Loyu 2000 Tsacianiegu 3 Bembibre Sani 2000 0 J. Círculo U. Arroyo 3 T. Columnas El Espinar 1 San José Descansó: Salamanca
Próxima jornada
La Bañeza - Salamanca
Loyu 2000 - Tierno Galván
6 4 1 4 3 6
Tres Columnas - Sani 2000 San José - Unión Arroyo
Descansa: El Espinar Arlequín
Alhambra decidiera sacar portero jugador, el marcador no se movió. Primero fue el del empate, en el minuto 37, y después, el definitivo 3-4 para el Loyu, obra nuevamente de Jairo, a falta de 30 segundos, castigando la decisión de los chacineros de mantener el portero-jugador con el empate en el electrónico. Una victoria que coloca en una plácida octava posición al Loyu 2000, acercándose semana a semana a equipos por encima suyo en la clasificación y teniendo ya a distancia de un partido o
J.
G.
E.
P.
2. La Bañeza
16
9
5
2
16
9
2
5
1. J. Círculo
16
3. Bembibre
16
5. T. Galván
15
4. U. Arroyo
6. San José
7. Tsacianiegu
Atco. Bembibre - Alhambra Guijuelo Juventud Círculo - Tsacianiegu
EQUIPO
15 16
8. Loyu 2000
16
10. Guijuelo
16
9. Salamanca 11. El Espinar
15 16
12. T. Columnas 15 13. Sani 2000
16
14
2
9
2
6
6
7 6 6 5 2
menos a cuatro rivales de la Tercera División Nacional. Uno de ellos, el Tierno Galván de Valladolid, será el próximo rival del Loyu 2000, un equipo que saca tres puntos a los medinense y que, en caso de victoria del Loyu, adelantarían en la clasificación, al haber empatado en el partido de ida. El choque comenzará a las 18.30 horas de hoy, en el Pabellón Pablo Cáceres.
En cuanto al equipo juvenil,
JUVENIL
59
56
74
69
61
63
65
63
61
9
3
51
53
11
5
1
54
8
3
1
75
6
3
32
5
75
8
3
49
24
8
3
Ptos.
78
6
1
C.
0
3
2
7
F.
12
68
49
58
45
84
53
66
34
77
44
Goles: 1-0, Ramos, min. 3; 2-0, Martín, min. 6; 2-1, Caballero, min. 10; 22, Rodríguez, en propia puerta, min. 25; 2-3, Botrán, min. 27; 3-3, Sierro, min. 37; 3-4, Botrán, min. 39.
29 24 23 22
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 no hubo amonestaciones, mientras que en el cuadro local vio tarjeta amarilla Víctor Ramos, en el minuto 37.
21 21 18 9
8
Hotel San Roque, continuó con su serie de derrotas pese a realizar un buen partido en el Pablo Cáceres, donde jugó de tú a tú ante el Cuéllar Cojalba. El partido se fue al descanso con el marcador de 0-1 para los cuellaranos, y la emoción en el choque se mantuvo hasta los últimos minutos, ya que un nuevo gol del Cuéllar fue respondido con uno de Víctor que ponía el inquietante 1-2 a falta de tan sólo cinco minutos. Nuevamente anotó el Cuéllar y la respuesta del Hotel San
C.D. Medinense Loyu 2000: D. Casares, D. Caballero, J. Botrán, R. Barrocal, A. González, S. Recio, J. García, D. Fraile e I. López. Entrenadores: F.Téllez y A. López.
Árbitros: Javier Miguel Rodríguez y Francisco Manuel Calvo Martín.
29
6
F.S. Alhambra de Guijuelo: J. M. Galán, V. Ramos, D. Prieto, A. Sierro, J. Pinto, Á. Montes, M. Jiménez, J. L. Martín, A.J. Rodríguez y D. Colorado. Entrenadores: F. J. Hernández y Á. Pérez.
Incidencias: Partido de la jornada 17 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Municipal de Guijuelo, provincia de Salamanca.
Roque, por medio de Borja, fue inmediata, pero la suerte no estuvo del lado de los medinenses en los segundos finales y una nueva oportunidad de conseguir algún punto se escapó con el pitido final. No hay novedad en el penúltimo puesto de la tabla de la División de Honor Juvenil para el Hotel San Roque, que ve de lejos a sus rivales y que se desplazará este fin de semana a Salamanca, donde se medirá al F.S. Salamanca en el Pabellón de La Alamedilla.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
SIDRERIA LAS ARCAS GRUPO VALCARCE EL CALLEJON B CAPRI FRUTERIA I Y L LOYU 2000 PINK ALEGRIA JC MEDEL
Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. B CHIRINGUITO BOBADILLA 3. GRUPO VALCARCE 4. BAR GELI LA CLAVE 5. B CAPRI FRUTERIA I Y L 6. AUTOESCUELA L 7. SIDRERIA LAS ARCAS 8. EL CALLEJON 9. B PIPE AUTOESC MEDINA 10. LOYU 2000 11. LOS ANGELES MRM VEI 12. TALLERES DOFISA
Grupo A 3 3 7 1 7 3
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
AUTOESCUELA L BAR GELI LA CLAVE B PIPE AUTOESC MEDINA B CHIRINGUITO BOBADILLA LOS ANGELES MRM VEI TALLERES DOFISA
G 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0
E 1 2 1 0 0 0 0 0 1 1 0 2
P 0 0 1 2 2 2 2 2 2 2 3 2
GF 13 16 12 11 8 12 10 14 14 17 13 12
4 2 5 2 5 2
BRANAVA HNOS NEGRETE B SITO BOULEVARD MOHINO B PICHI HORCAJO PROFITNES FS ARIZONA 66 PADDOCK
GC Puntos Nombre Equipo 6 10 1. B PICHI HORCAJO 12 8 2. PROFITNES FS 9 7 3. ARIZONA 66 PADDOCK 8 6 4. HNOS NEGRETE B SITO 7 6 5. BAR MAYORAL 13 6 6. BRANAVA 11 6 7. RIBON HENAR VIEJO POP 16 6 8. DÑA ALICIA NUSA CARAVAN 18 4 9. BOULEVARD MOHINO 19 4 10. BAMBU EXCLU NOVAL 17 3 11. FUTBOLINES BALNEARIO 16 2 12. CALCE TEAM
Grupo B 1 8 6 3 7 10 J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
G 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0
RIBON EL HENAR VIEJO POP BAMBU EXCLU NOVAL CALCE TEAM DÑA ALICIA NUSA CARAVAN FUTBOLINES BALNEARIO BAR MAYORAL E 0 0 1 1 1 3 2 2 2 1 1 0
P 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 3 4
GF 20 21 19 15 6 10 10 9 12 8 11 3
1 1 1 4 6 0
GC Puntos 8 9 15 9 6 7 11 7 13 7 5 6 14 5 10 5 8 5 15 4 19 1 20 0
Equipos
Próxima Jornada Grupo A Campo
B Geli La Clave - Sidrería Las Arcas P. Barrientos B Pipe A Medina - Grupo Valcarce
P. Barrientos
Fecha
Hora
6 mar
10.00
6 mar
11.00
B Chiringuito Bobad - El Callejón
P. Barrientos
6 mar
18.00
Talleres Dofisa - Loyu 2000
P. Barrientos
6 mar
16.00
L Angeles MRM Vei - B Capri F I y L Autoescuela L - Pink Alegría JC M
P. Barrientos
P. Barrientos
6 mar
6 mar
Próxima Jornada Grupo B
Equipos
Campo
Fecha
12.00
17.00
Hora
Boulevard Mohino - Fut Balneario
P. P. Cáceres
13 feb
13.00
H Negrete B Sito - D Alicia N Carav
P. P. Cáceres
13 feb
12.00
Ribón H Viejo Pop - Bambu E Noval P. Barrientos
13 feb
19.00
Arizona 66 Paddock - Profintes Fs Branava - Calce Team
B Pichi Horcajo - Bar Mayoral
P. P. Cáceres P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
13 feb 13 feb
13 feb
18.00 17.00
10.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Emitirá 89 gramos por kilómetro
❚ Junto al XC90 SUV y al S90
Kia lanza el Niro, su primer crossover híbrido de bajas emisiones
Volvo amplía su clase premium con el Volvo V90
Destaca su ancho salpicadero en el interior, su caja de cambios 6DCT, sus elementos tecnológicos y la combinación del motor 1.6 GDI y el eléctrico de 32 kW
Kia lanzará la próxima semana el nuevo Kia Niro, el primer crossover híbrido de la marca. Será un modelo de bajas emisiones y constituye el desarrollo de la primera aplicación de la plataforma específica para vehículos ecológicos de Kia. El sistema de propulsión del nuevo modelo consiste en un motor 1.6 GDI -inyección directa de gasolina-, una batería de iones de litio y polímero, un motor eléctrico de 32 kW y una caja de cambios de seis velocidades con doble embrague, teniendo como objetivo unas emisiones de dióxido de carbono de 89 gramos por kilómetro. En cuanto forma, el Kia Niro cuenta con una silueta aerodinámica inspirada en un crossover, superficies de suaves relieves y líneas afinadas y modernas. Tiene un perfil de SUV compacto, mientras que su planta relati-
vamente ancha inspira estabilidad y un centro de gravedad bajo, con un capó relativamente largo, voladizos cortos, grupos ópticos elevados y una línea de hombros ascendente. En el interior, Kia ha enfati-
zado en un salpicadero ancho y líneas horizontales definidas, con un solo tono de color y tapicería de tela, mixta o íntegramente de piel. El nuevo motor constituye la primera combinación de ciclo
Incluye el pack de seguridad más completo del mercado y una conectividad de primera clase
Atkinson, recirculación de gas de escape refrigerada (EGR), inyección directa de gasolina (GDI) y una carrera del pistón muy larga con un diámetro estrecho de los cilindros para maximizar el rendimiento térmico. La caja de cambios es la última versión de la 6DCT de Kia, basada en la misma arquitectura que la eficiente 7DCT. y la batería es la más ligera y eficiente que ha utilizado Kia hasta el momento, con un 50% más de densidad de energía y un 13% más de eficiencia energética en las baterías de los principales rivales. Tecnológicamente, el Kia Niro estará disponible con el nuevo sistema de ayuda a la conducción eficiente, la guía para el control de avance por inercia y el control predictivo de eficiencia, enlazados con el sistema de navegación del Niro.
En las últimas semanas se ha presentado el Volvo V90, una de las últimas apuestas de la compañía que se incorporará a la serie 90 del fabricante de vehículos premium, junto con el galardonado XC90 SUV y el reciente S90 premium. El nuevo V90 incluye la avanzada tecnología de conducción semiautónoma Pilot Assist y ofrece de serie el pack de seguridad más avanzado del mercado, con el sistema de detección de animales de gran tamaño y el sistema de protección en caso de salida de la calzada, sin olvidar una conectividad de primera clase, incluida la integración de smartphones mediante Apple CarPlay. Volvo Cars también ha trabajado en la dinámica de conducción del modelo, que ofrece una experiencia de conducción nueva que proporciona una sensación de control y predictibilidad.
difusor perfilado para reforzar su look Tecnológicamente, incorpora la tecnología 4Control, que ha sido objeto de una puesta a punto específica con el objeto de
aportar dinamismo y precisión sobre carreteras sinuosas. Además, 4Control confiere una agilidad y maniobrabilidad destacadas para un Break en un entorno urbano, apunta la marca.
◗ La próxima semana
El Salón de Ginebra verá por primera vez el nuevo Mégane Sport Tourer de Renault
Es un modelo Break, con la tecnología 4Control y un diseño exterior reforzado, con una toma de aire ensanchada y un tubo de escape cromado
Renault va a presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra 2016, que se celebra la próxima semana, el nuevo Mégane Sport Tourer, en su versión GT. Este modelo Break, derivado del nuevo Mégane e íntegramente nuevo, se caracteriza por un diseño elegante y con personali-
dad deportiva, incorporando un alto nivel de modularidad, muy intuitiva, y un maletero con amplio espacio de carga, fácilmente configurable, que cuenta con el mayor ancho de su segmento. El diseño integra la firma luminosa distintiva en forma de C en los faros delanteros, inclu-
yendo detalles cromados en las ventanillas y los montantes. También incorpora barras de techo en aluminio anodizado en acabado mate. En la parte delantera, la toma de aire ensanchada, la calandra en nido de abeja y el paragolpes son específicos. En la parte trasera, viene equipado con tubo de escape cromado y un
◗ Presentación de la nueva campaña de la Confederación ASPACE
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad apoya una nueva campaña para impulsar la inclusión de las personas con parálisis cerebral
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, asiste al acto de presentación de una campaña que pretende concienciar y sensibilizar a través de la creación artística
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha apoyado hoy en nombre del Ministerio que dirige Alfonso Alonso la nueva campaña de la Confederación Aspace para dar visibilidad y favorecer la inclusión de las personas con parálisis cerebral. Con el nombre “Adapt-arte a la inclusión”, la campaña pretende concienciar y sensibilizar a la población sobre la situación de estas personas y de sus familias, y para ello, usa como reclamo la colaboración de diferentes artistas en los ámbitos de la música, de la danza o de la moda. “El Ministerio ha querido poner su granito de arena en esta campaña porque somos conscientes de la importancia de dar visibilidad y normalidad a la diversidad; somos
conscientes de la importancia de la integración y de la inclusión”, ha afirmado Camarero durante el acto de presentación, celebrado en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en Madrid. La secretaria de Estado ha elogiado el papel y el trabajo de una entidad como ASPACE, pues es representativa de las 82.000 personas con parálisis cerebral que viven en España. Tan esencial como el apoyo a estas personas es el apoyo a sus familias, ha recordado. Apoyo que es ejemplar gracias a las entidades del Tercer Sector de Acción Social, con las que las administraciones deben colaborar estrechamente. Así lo ha hecho el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad durante la pasa-
da legislatura, en palabras de Camarero. La apuesta por las políticas de apoyo a la discapacidad, en concreto, se han erigido en prioridad gracias a iniciativas como la refundición de la Ley General de Discapacidad y al Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad, ambas sustentadas en la promoción de la educación inclusiva, en la creación de puestos de trabajo y en la accesibilidad. Según ha señalado la secretaria de Estado, “queda mucho por lograr”, pero se han dado pasos importantes, sobre todo por la colaboración y diálogo fluido de las administraciones con el Tercer Sector y por instrumentos como las ayudas sociales del IRPF, la garantía de la vertebración social del país.
◗ Protocolo aprobado por la Comisión de Salud Pública
Sanidad y SEGO acuerdan un protocolo de seguimiento del virus zika en el embarazo
El objetivo es estandarizar las recomendaciones y el tratamiento a las mujeres embarazadas con sospecha o diagnóstico conformado del virus
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas han acordado un protocolo de seguimiento en relación al virus zika en el embarazo con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). El objetivo es estandarizar las recomendaciones y el tratamiento a las mujeres embarazadas con sospecha o diagnóstico confirmado del virus. El protocolo ha sido aprobado por la Comisión de Salud Pública. En el documento se pone de manifiesto, en primer lugar, que no existe evidencia que sugiera que las gestantes sean una población más susceptible de adquirir la infección del virus zika, o de que éste se manifieste con más virulencia durante la gestación. Sin embargo, las embarazadas y las mujeres con intención de quedarse embarazadas constituyen el principal grupo de riesgo en rela-
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
ción con este virus, dado el incremento observado de casos de microcefalia y otras malformaciones en recién nacidos de mujeres que han estado infectadas, que sugiere una posible asociación que está siendo investigada. Para las mujeres gestantes que presenten sintomatología compatible con el virus zika tras haber visitado zonas con transmisión, el protocolo establece que se les tomarán muestras de orina y de sangre para descartar la presencia del virus zika mediante PCR o serología y neutralización de anticuerpos. Además, en aquellas pacientes con síntomas procedentes de zonas endémicas para dengue o chikungunya, se debería descartar también la infección por estos virus. Del mismo modo, la presencia de hallazgos ecográficos de microcefalia y/o calcificaciones intracraneales en el feto de una mujer con antecedente de haber estado en una zona con transmi-
sión indica también la necesidad de realizar estudios para descartar el virus. En el caso de gestantes asintomáticas procedentes de zonas con transmisión, y en ausencia de estas malformaciones, no estaría indicado descartar la presencia de infección. En el caso de las embarazadas con datos de laboratorio que confirmen la presencia del virus zika, se realizarán ecografías seriadas para controlar el crecimiento y, sobre todo, la morfología fetal cada dos semanas, siendo imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal. Ante un recién nacido con evidencia de infección materna del virus zika, el protocolo recomienda llevar a cabo la serología y neutralización en sangre de cordón, examen histopatológico de la placenta y cordón umbilical y PCR del virus en tejido placentario congelado y cordón umbilical.
Suplementospara superarelcansancio Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Las necesidades energéticas del cuerpo cambian súbitamente con la llegada de la primavera y eso se traduce, a veces, en cansancio, apatía y bajada de ánimo. Para solucionarlo, existen complementos alimenticios con los que se consigue más energía, mayor capacidad de concentración, un buen ánimo y una mejor resistenciaalestrés. De todos los remedios naturales que hay para superar el cansancio y la astenia, el ginseng es el más usado. Pero bajo esta denominación encontramos el ginseng siberiano (eleuterococo), el índio (withania) y por supuesto el coreano. Pero también hay plantas energetizantes como la maca o el regaliz, tonificantes como el romero o la menta, y excitantes como el guaraná o el té, que también ayudanaevitareldecaimiento. MENTE ALERTA CON GINSENG Prototipo de planta adaptógena, el ginseng (Panax ginseng) es el remedio energizante más conocido del mundo. Posee ginsenósidos que aumentan la resistencia al estrés y además mejora el funcionamiento general de nuestro organismo para superar el cansancio. A nivel cerebral estimula el flujo de sangre y proporciona mayor sensación de claridad mental. Además el ginseng contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre y a estimular el sistema inmunitario, proteger las células de la acción de los radicales libre y a cuidar la salud del hígado. Tradicionalmente se emplea como tónico sexual masculino. Se toma en cápsulas, jarabe o combinadoconjaleareal.
ROMERO TONIFICANTE El romero (Rosmarinus officinalis) es un revitalizante suave que mejora la resistencia física y aumenta la concentración mental, gracias a sus aceites esenciales. Su aroma genera una agradable sensación interna que ayuda a realizar esfuerzos físicos y mentales. De hecho, popularmente se le conoce como ginseng mediterráneo. Popularmente se ha utilizado para tratar dolores de cabeza, cuidar el hígado, aliviar digestiones pesadas, reducir el colesterol, atenuar dolores,
mejorar la circulación, cuidar la piel y embellecerelcabello. Se puede tomar en infusión 2 o 3 veces al día, o bien como aceite esencial en aromaterapia o añadido a un aceite base para hacer masajes. Se debe evitar tomarlo antes de dormir, yaquepuedeproducirinsomnio.
MACA VIGORIZANTE Originaria de Perú, la maca (Lepidium meyenii) es una planta estimulante y nutritiva, popular por su acción como estimulante sexual, tanto en hombres como en mujeres. También es un gran energizante, ya que sus esteroles, fenoles, alcaloides y glucosinolatos ayudan a superar los estados de cansancio e incluso mejora los síntomas del síndrome de fatiga crónica, gracias a que aumenta los niveles de cortisonas naturales que liberanlaenergíainterna. También ayuda a combatir la anemia, estimula las defensas y aumenta la fertilidad tanto de hombres como mujeres.Se puede tomar enformadecápsulas. GUARANÁ ENERGETIZANTE El guaraná es el fruto del guaranaceiro (Paullinia cupana Kunth.) y una de las fuentes de cafeína natural más importantes que se conoce. Su cafeína está combinada con otros principios activos, como teofilina y teobromina, taninos y polifenoles, antioxidantes y vitaminas A, B y E. Todas estas sustancias actúan coordinadamente para convertir al guaraná en un tónico estimulante que combatelafatiga,elagotamiento y la debilidad física, de un modo rápido y efectivo.Anivel cerebral, también se recomienda para mejorar el rendimiento físico e intelectual, la capacidad de trabajo, la concentración y la atención. Se toma en cápsulas, en perlas combinado con eleuterococo o en viales con jalea real.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ Gran evento anual
◗ Desde el Reino Unido
Barcelona congregó a lo más selecto del sector tecnológico en el Mobile World Congress
Wileyfox aterriza en España con Cyanogen y sus móviles personalizables desde cero
La realidad virtual, la presentación de nuevos smartphones de grandes compañías o los primeros pasos de las redes 5G, temas más recurrentes
A lo largo de esta semana se ha celebrado en Barcelona el Mobile World Congress, MWC, un gran evento en el que se reúnen grandes empresas y promotores del sector tecnológico para presentar ideas y novedades de cara al público de todo el mundo. Aunque cada edición trae sorpresas, se pueden conocer de antemano los principales temas que tratará el MWC de este año, como serán los smartphones, la realidad virtual o el 5G, entre otros. En el caso de los smartphones, y aunque muchas compañías se guardan sus anuncios de sus nuevos smartphone estrella para otra ocasión para no tener que competir en titulares con otras empresas, hay algunas que prefieren aprovecharse de la presencia en el congreso de los principales periodistas tecnológicos. Samsung tuvo un evento en el que todo el mundo pudo ver el Galaxy S7 y el S7 Edge, pero también se han podido ver los estrenos del LG G5 o del Xiaomi Mi5. Por otra parte, Lenovo, Huawei y BlackBerry presentaron productos novedosos. Otro de los temas estrella ha sido el de la realidad virtual y la realidad aumentada. La necesidad de volcarse en la realidad virtual la dejó clara Facebook con la compra de Oculus VR hace un par de años, y desde entonces los cascos de realidad virtual son omnipresentes en el congreso. Además del Oculus, de Samsung Gear VR, o el Vive de HTC, se vieron a otras compañías saltar a este mercado, como Acer, que está a punto de lanzar un nuevo casco de estas características. En cuanto a los accesorios
Presenta dos modelos, con pantallas de 5 y 5,5 pulgadas y memorias RAM de 2 y 3 GB
El fabricante británico de smartphones Wileyfox se ha presentado oficialmente en España, tras su lanzamiento en Reino Unido a finales del pasado año. La empresa busca revolucionar el mercado de la telefonía móvil con una combinación de componentes de alto rendimiento, un precio competitivo y las funciones avanzadas de personalización y seguridad que ofrece el sistema operativo Cyanogen. Los dos primeros terminales que Wileyfox pondrá a la venta próximamente en nuestro país son el Storm y el Swift. El primero dispone de una pantalla de 5,5 pulgadas Full HD, procesador Qualcomm Snapdragon 615
octacore, 32 GB de ROM y 3 GB de RAM ampliables con tarjetas MicroSD hasta 128 GB, cámara trasera de 20 megapíxeles y frontal de 8 Mpx y batería de 2.500 mAh. En cuanto al Wileyfox Swift, cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, chip Snapdragon 410 de cuatro núcleos, 166 GB de ROM y 2 GB de RAM ampliables hasta 32 GB, cámara trasera de 13 megapíxeles y frontal de 5 Mpx y batería de 2.500 mAh. Ambos modelos funcionan con Cyanogen OS 12.1, sistema operativo basado en Android que brinda a los usuarios la libertad de personalizar su experiencia móvil desde cero.
◗ Meizu Pro 5 Ubuntu
La compañía Meizu continúa con la inclusión de Ubuntu en móviles de alta gama para móviles, el objetivo de las compañías es que los usuarios cambien de terminal cada año, por lo que han presentado productos como accesorios para enchufar extras al dispositivo. Además de las ya clásicas baterías portátiles y los omnipresentes palos de selfie, este año posiblemente se han visto unas cuantas cámaras 360 grados, un formato que ya acepta Facebook desde el mes de septiembre. Ahora que el 4G está cada vez más extendido, las principales compañías responsables tienen la mente ya por completo en el siguiente paso. Aunque no se espera que las redes 5G sean una realidad para el consumidor hasta 2020, en el MWC dio la sen-
sación de que están ya a punto de llegar, ya que mostraron una hoja de ruta más clara e hicieron entender cuándo se llegará ahí y qué significará para el consumidor. En los últimos años, se ha llevado el “Internet que se lleva puesto” o el “Internet de las Cosas”, y son dos ideas que han seguido desarrollándose en este congreso, ya que gigantes como Intel, Dell o IBM, y otros más relacionados directamente con el mundo móvil, como Samsung o LG, han llegado a acuerdos para lograr que los hogares de verdad estén conectados, gracias a estándares que hagan que los electrodomésticos y dispositivos hablen el mismo idioma.
Comentaron que no buscan competir con Android e iOS
El fabricante chino Meizu continúa con su ida de incluir en sistema operativo Ubuntu como un sistema operativo atractivo para los compradores de smartphones de gama alta. Al Meizu MX4 lanzado en junio pasado, se suma ahora el Meizu Pro 5 Ubuntu Edition, el nuevo teléfono inteligente insignia de la plataforma. El Meizu Pro 5 Ubuntu ofrece las más altas especificaciones técnicas de cualquier teléfono que ejecute esta plataforma hasta el momento. Una pantalla Amoled 1080p de 5,7 pulgadas protegida con Corning Gorilla Glass, procesador Exynos 7420 octacore de Samsung, cámara trasera Sony de
21 megapíxeles y un lector de huellas digitales biométrico. Mientras su punto fuerte está en sus características, el principal problema del Meizu Pro 5 Ubuntu Edition es que no cumple con los verdaderos objetivos de convergencia de Ubuntu, ya que carece de la salida MHL requerida para soportar la conexión a otros dispositivos. Como anunciaron los directivos de la marca, la gama actual de dispositivos Ubuntu no están realmente diseñados para ser competidores directos de los dispositivos con Android o iOS, y su éxito no depende sólo del número de millones de dispositivos vendidos.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
◗ En el 2015 hubo 220 visitantes
El Patronato del Museo de Altamira reclama la ampliación del régimen de visitas experimentales a la cueva
El Patronato del museo también ha demandado la evaluación del régimen de acceso a ella, que desde su ejecución, funciona a partir de un sorteo de cinco accesos entre los visitantes que hayan estado presentes en el museo y que lo hayan solicitado personalmente
El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha solicitado a la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva que estudie en qué medida se puede ampliar el número de visitantes a la cueva original, ya que los datos recopilados con el actual grado de acceso -5 visitantes más dos guías, una vez a la semana- confirman que el impacto por este factor es mínimo. También ha pedido que se evalúe modificar el régimen de acceso a la cueva que, desde su puesta en marcha, consiste en el sorteo de cinco accesos entre los visitantes que lo soliciten estando presentes en el museo en dicho momento. El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, que ha presidido la reunión del Patronato, ha explicado a los medios de comunicación que el análisis del nuevo modelo de
visitas deberán regirse por los principios de acceso igualitario a la cultura y a los criterios que rigen en los museos estatales, como lo es el Museo de Altamira y su cueva, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por UNESCO. A lo largo de 2015 se ha continuado el estudio de la presencia humana en la cueva original a través de visitas experimentales, controladas y limitadas, de 5 personas más dos guías a la semana. En total 220 personas han visitado la cueva original en 2015. El sistema de acceso se produce a través del sistema de selección aleatoria entre los visitantes del Museo que lo hayan solicitado, los viernes de cada mes. El día que más solicitudes se registró fue el 7 de agosto, con 221, y el día que menos el 18 de diciembre, con solo 22 solicitudes. El Plan de Conservación Preventiva se puso en marcha tras la reunión del Patronato del
Museo de Altamira de septiembre de 2014. El Plan define y articula la estrategia de conservación de la cueva de Altamira, que implica el seguimiento y control permanente de los riesgos que pueden afectar a este bien cultural, Patrimonio Mundial de la Humanidad. En la reunión de hoy, se han analizado las actuaciones realizadas y los resultados de los estudios desarrollados, así como las mediciones de condiciones ambientales, biodeterioro y análisis microbiológicos en la cueva. El Patronato ha concluido que los estudios realizados constituyen una herramienta muy útil y eficaz para la conservación de la cueva, que permite mejorar su conocimiento y conservación, al mismo tiempo que ha acordado la realización de estudios que complementen y profundicen los ya vigentes sobre aspectos como las colonias de bacterias, agua de condensación, soporte pétreo y
pintura. Los fenómenos de condensación de agua y la proliferación de bacterias son procesos existentes y riesgos potenciales conocidos en la cueva que afectan a la conservación de las pinturas. Los estudios, que se incorporarán al Plan de Conservación Preventiva, estarán dirigidos a reforzar las medidas aplicadas para mejorar la conservación de las pinturas paleolíticas de la cueva. Tras una primera fase de desarrollo de dicho Plan, el Patronato ha considerado muy oportuno que esta labor sea desempeñada por una personalidad de reconocido prestigio, que aporte su amplio conocimiento y experiencia. José María Ballester es funcionario Internacional y crítico de arte. En 1979 ingresó por concurso oposición en el Consejo de Europa, donde desempeñó sucesivamente las funciones de Jefe de la División de Ordenación del Territorio,
Monumentos y Sitios, Jefe de la División de Patrimonio Cultural, Jefe del Servicio de Patrimonio Cultural y Natural y Director de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural, hasta finales del año 2003. Con anterioridad a su incorporación al Consejo de Europa fue asesor en el Gabinete de la Dirección General de Bellas Artes (1968-1970), Comisario de Exposiciones del Ministerio de Asuntos Exteriores (1969-1979) y Director del Centro de Nuevas Formas Expresivas, vinculado al Ministerio de Cultura, entre 1978 y 1979. En 2004 la Fundación Botín le encargó el diseño y la Dirección de un Programa de Desarrollo, basado en la inteligencia del Territorio y en la potenciación de los recursos patrimoniales en un área de Cantabria, el Valle del Nansa y Peñarrubia. Actualmente es director del área de Desarrollo rural de la Fundación Botín.
◗ Treinta activistas de siete países
◗ Alrededor de 14.000 entradas
Activistas de Greenpeace bloquean las negociaciones secretas sobre el TTIP en Bruselas
El Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales habilita una web con accesos legales a la cinematografía online
Los negociadores se iban a reunir para decidir sobre un sistema judicial con el que las grandes multinacionales podrían demandar a los gobierno
Activistas de Greenpeace bloquearon las negociaciones entre la UE y Estados Unidos en Bruselas, negociaciones que tienen como objetivo discutir en secreto un acuerdo comercial que daría más poder a las grandes corporaciones. Los manifestantes advirtieron que el TTIP (Acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión) es una amenaza para la democracia, la protección del medio ambiente, las normas de salud y las condiciones laborales. Treinta activistas de siete países, entre ellos varios españoles, se encadenaron a la entrada del centro de conferencias donde el encuentro iba a tener lugar.
Algunos activistas escalaron la fachada del edificio para desplegar una gran pancarta que muestra una señal de trafico de 'callejón sin salida' que decía: “TTIP: acuerdo comercial, callejón sin salida”. En los dos años y medio transcurridos desde que comenzaron las negociaciones sobre el TTIP, las delegaciones han mantenido en secreto el desarrollo de las mismas, mientras que los documentos filtrados han mostrado las amenazas para la legislación ambiental, santitaria y laboral. No hay ninguna razón para creer que esta ronda de conversaciones será diferente. "Aunque se autodenomine acuerdo de comercio e inversión,
el TTIP no trata sobre relaciones comerciales. Estas negociaciones buscan la manera de transferir el poder de las personas a las grandes empresas. Lo que la Comisión Europea llama barreras comerciales son, de hecho, las garantías que mantienen los pesticidas tóxicos fuera de nuestros alimentos o los contaminantes peligrosos alejados del aire que respiramos. Los negociadores, que se suponía iban a reunirse en secreto hoy, quieren debilitar estas medidas de seguridad para maximizar los beneficios empresariales, sean cuales sean los costes para la sociedad y el medio ambiente” ha declarado el portavoz de Greenpeace España, Miguel Ángel Soto.
El Ministerio alojará en su web un buscador que recogerá los catálogos completos de los principales videoclubs online de nuestro país
El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, va poner a disposición de todos los ciudadanos un buscador (http://verpeliculasonline.mecd.gob.es/) que reúne a los principales videoclubs online y que ofrece al futuro espectador la posibilidad de elegir entre miles de títulos. Su objetivo es facilitar el acceso del público, a través de su web, a la oferta legal cinematográfica. Desde este buscador, alojado en la web del Ministerio y con un archivo de alrededor de 14.000 entradas, se ofrece información completa y acceso a todos los videoclubs online que ofrecen la
posibilidad de alquiler o compra de cada película. Así presenta información de la película que se desea ver comparando precios, formato y calidad de imagen (SD / HD). Los videoclubs en VOD de España, que colaboran con este buscador, Nubeox, Wuaki, Filmin, Filmotech, Yomvi, CineClick, Películas Online y 400Films, han puesto sus catálogos completos a disposición del buscador para poder ofrecer todo el cine que se puede ver en internet de forma legal, actualizando semanalmente su catálogo con los mejores estrenos así como con películas de fondo.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, el cuadro “El Bautismo de Cristo”, procedente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de La Seca. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Asiento de Simón Ruiz con Felipe II”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposiciones
En el patio principal del Ayuntamiento se podrá ver, hasta el 27 de marzo, de 18.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas, la exposición de dicada a la Semana Santa de Huercal, localidad de Almería, que presentará esta tarde su Semana de Pasión en Medina del Campo. En el Museo de las Ferias se podrá ver la exposición dedicada al escultor Juan Picardo organizada con motivo de la celebración, el próximo mes de abril, del VI Congreso Nacional de Cofradías.
Jueves de Cuaresma
Como actos previos a la Semana de Pasión de Medina del Campo, el próximo jueves se celebrará una nueva edición, la tercera, de los “Jueves de Cuaresma”. Se desarrollará en el Centro Cultural Integrado desde las 20.30 horas, y será la conferencia “Vivencias de la Semana Santa de Braga (Portugal)“, a cargo de Miguel José Araújo de Barros, coordinador del Arciprestazgo Juvenil de Braga.
Auditorio Municipal
El domingo 28, a las 20.30 horas, Producciones Teatrales Contemporáneas presentará “Bajo Terapia”, con actores como Gorka Otxhoa, Manuela Velasco, Fele Martínez o Melani Olivares
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 27 Y DOMINGO 28 DE FEBRERO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos los mejores espacios emitidos en nuestro canal durante la semana, como las entrevistas al presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros hablando sobre los problema de ruido o la realizada a David Alonso sobre los problemas aparecidos con la asociación “La Chicharra”.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 29 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca y veremos el espacio “Psicología en TeleMedina”. También conoceremos el último resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.
MARTES 1 DE MARZO
SESION PLENARIA DEL MES DE FEBRERO
Emitiremos las imágenes del Pleno del Ayuntamiento de Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios debatirán sobre los temas tratados en el mismo de actualidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 2 DE MARZO
PRESENTACIÓN DE LA 29ª SEMANA DE CINE EN MADRID
Reproduciremos la presentación del certamen medinense en Madrid, estaremos atentos a la actualidad de Medina y nuestros pueblos más cercanos, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 4 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Repasaremos las noticias ocurridas en Medina y, en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.
VIERNES 5 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 65% de los internautas cree que los partidos de Extrema izquiera provocan a la Iglesia
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65 % han respondido que sí existe una provocación a la Iglesia por parte de los partidos de Extrema Izquierda. Por su parte, un 35 % declaró que no cree que exista dicha provocación.
Existe provocación a la Iglesia por parte de la Extrema Izquierda
Sí
No
Esta semana opine sobre el pacto político ¿Está de acuerdo con el pacto entre PSOE y Ciudadanos? SI NO
El mundo moderno oculta muchos secretos, pero el más asombroso de todos es el de las brujas que siguen viviendo entre nosotros. Ejércitos de cazadores de brujas han combatido al enemigo antinatural alrededor del globo durante siglos, incluyendo a Kaulder, un valiente guerrero que logró acabar con la Reina Bruja. En los momentos anteriores a su muerte, la Reina maldice a Kaulder con su propia inmortalidad, separándole para siempre de su amada esposa e hija en la otra vida. Hoy, Kaulder es el único de su especie que queda, habiendo pasado siglos cazando brujas solitarias y anhelando a los seres queridos que perdió tiempo atrás. Sin embargo y para desconocimiento de Kaulder, la Reina Bruja ha resucitado y busca venganza con su asesino, provocando una épica batalla que determinará la supervivencia de la raza humana.
Animales de compañía Pulgas y garrapatas
Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro o gato se rasca más de lo normal, puede que esté infectado por pulgas que causan una reacción alérgica al animal debido a la picadura. También transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas. Son como una bola gris o marrón con ocho patas. Se alimentan de sangre, y cuanta más sangre chupen, más grande se hacen, incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Este parásito provoca irritaciones cutáneas y también puede ser portadora de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
ZONA WIFI
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
5 primeros y 5 segundos a elegir.
MARVI
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Las Farolas, 15
C/ Las Farolas, 2
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre cen-
Se Vende Chalet
tralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicio-
nado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN
Callejón de los coches 69331255
SE VENDEN:
SE VENDE:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico
Se Vende cochera céntrica
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDE:
983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
ALQUILO PISO 636 36 34 21 CON GARAJE
SIN AMUEBLAR
SE ALQUILA PISO
Residencial Valle Real Cocina amueblada, Plaza de Garaje
669 33 12 55 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2
SABADO - 27 DE FEBRERO DE 2016
Alberto Arranz Núñez Concejal de Gana Medina en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Creo que faltan proyectos como había hace muchos años que reivindiquen a los jóvenes como protagonistas de la cultura en Medina
Enrique Vírseda
Alberto Arranz, con una larga trayectoria en colectivos como Medina Sonora, se estrena en esta legislatura como concejal en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Con él repasamos proyectos, actualidad y planes de trabajo que desde su partido quieren hacer en Medina.
- Desde el mes de junio, está viviendo su primera legislatura como concejal en el Ayuntamiento, ¿está siendo como se lo esperaba? Siempre es más duro de lo que parece ser a primera vista y realmente es un periodo de aprendizaje. Yo lo comparo con hacer un máster de cuatro años, gratuito y con mucha posibilidad de aprender cosas. - Gana Medina es uno de los partidos de la oposición en esta legislatura. ¿Cómo se lleva a cabo esta labor? Si quieres implicarte, hay que hacer un trabajo constante todos los días. Todo pasa por hacer un trabajo diario de búsqueda, de encontrar nuevos proyectos que puedan mejorar Medina del Campo y que puedan facilitar a los vecinos su vida y su modus vivendi en Medina. - ¿Ven, hasta el momento, resultados? Los resultados en la oposición siempre son más difíciles de ver, porque al no tener la llave del Gobierno siempre se ve menos, ya que es el Gobierno el que acapara las portadas, el que busca el titular. Nuestro trabajo es el que tienen que ver los vecinos de una manera objetiva, aunque es más difícil ya que los medios no se ponen a tu disposi-
ción con tanta facilidad. - Siempre has estado unido a la cultura y a movimientos culturales, ¿cuál crees que es el estado actual de Medina en este aspecto? Yo creo que hay dos vertientes. Una es la línea de actuación de Medina del Campo, que es la línea cultural histórico-religiosa, que es la que mantiene el Consistorio; y luego una realidad que, por mucho que diga, obvia el Ayuntamiento, hasta tal punto que los jóvenes abandonan la villa ya que no tienen un futuro unido a la cultura. Creo que faltan proyectos como había hace muchos años que reivindiquen a los jóvenes como protagonistas de la cultura en Medina del Campo. - Entrando en la actualidad de la villa, ¿se consideran satisfechos con la negociación con el Ayuntamiento sobre los Presupuestos Municipales? Como oposición, no podemos estar de acuerdo en princi-
pio. Son unos presupuestos bastante descuadrados, en el sentido en que cada partida es ajena a esa dotación que necesita, y también creo que hay partidas que necesitan ser abiertas, como la rehabilitación del patrimonio, para ir haciendo hucha y transformar Medina poco a poco. Los presupuestos, más que números, son proyectos, y en ese sentido, tienen un fondo de poca inversión en la cultura y más inversión en planes de asfaltado que en las personas. - Si tuviera que marcarse un único objetivo para esta legislatura, ¿cuál sería? Nosotros tenemos un proyecto recogido desde hace tiempo que es adecuar el cauce del río Zapardiel para que vuelva a tener agua. El proyecto pasa por la aprobación de la cuarta balsa de la Depuradora Municipal necesita tener, que ya está proyectada, para acabar con el ciclo completo de limpieza del agua. Una vez
que esa cuarta balsa devuelva el agua limpia al río, por la zona de Casablanca, la idea es devolver ese agua al principio de Medina del Campo y, a través de una represa, hacer un río que tenga al menos un rastro de agua para poder cambiar el entorno. - Hace unos meses protagonizó una polémica a raíz de la firma de una factura de Gana Medina, ¿tuvo este hecho alguna consecuencia? En primer lugar, yo no firmé la factura. He abandonado la asociación, algo que era demandado por algunas personas después de quince años de proyecto, una cosa que me duele mucho, ya que hay concejales que son presidentes de otras asociaciones y no pasa nada. Entiendo que hay una mano negra que intenta acaparar un protagonismo cultural en el ámbito musical y yo era una persona que no encajaba bien ahí, ya que mi labor en la asociación ha sido la de facilitar a los jóvenes y a los ciudadanos una toma de contacto con la cultura que a día de hoy no existe. - ¿Cuáles son, en tu opinión, los problemas más importantes que actualmente tiene Medina? El problema más importante es el paro, ya que la comarca sur de Valladolid es una de las zonas más afectadas por la falta de trabajo. La tasa de paro juvenil roza el 50 por ciento, y ante eso sobran las palabras. Luego, a nivel no tan físico, creo que las personas tenemos que cambiar de actitud en Medina, y acoger los proyectos, no personales, sino también los de los demás, como algo bueno para el resto. Nos falta un espíritu colectivo donde todos apoyemos lo de todos.
Al margen
Rodrigo V.
Hasta hace muy poquito se solía decir que en este país no dimite nadie a pesar de los escándalos en los que se encuentre imputado. Desde hace muy poquito parece que nos hemos vuelto más respetuosos con los posibles culpables y, por si acaso no lo fueren, hemos empezado a sustituir el adjetivo “imputado” por el participio “investigado”. Es decir, nos inventamos un adjetivo que la Real Academia no tenía como tal en sus diccionarios (pero tendrá que añadir dado su masivo uso reciente) para evitar que el posible asesino, chorizo o pederasta sufra mientras le investigan, que bastante tiene con que le hayan pillado empuñando un cuchillo, coleccionando bolsas de billetes de 500 euros o acariciando en demasía a un menor, por ejemplo. También es verdad que hay muy mala leche en este país y cualquiera pude acusar o imputar a alguien de cualquier cosa, no siempre cierta, así que lo de “investigado” parece más adecuado, aunque no evitará la crucifixión social del sujeto en cuestión. Eso ha debido pensar la directora de la cátedra de Memoria Histórica de la UCM tras la polémica con el callejero franquista, ya que sin estar imputada ni siquiera investigada, ha dimitido porque Carmena (acusica) la hacía responsable de incluir a Dalí y Bernabéu en un listado de calles que no era el suyo. Así que se levantó un día tan harta y cabreada que confundió la pastilla habitual de “Melasuda” y se tomó un “Keosdén”, tras lo cual presentó su dimisión. Otro que ha dimitido es el director de TVE, incapaz de acallar a sus trabajadores por la supuesta manipulación de las noticias. Sin embargo, la que no se equivoca con las pastillas es Rita Barberá, que sigue tomando “Melasuda” y repartiendo “Keosdén” a los que la acusan, imputan y crucifican. rodrigovoz@hotmail.es