SEMANARIO
Sábado, 12 de Marzo de 2016 Año 57 . Nº 2980
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Rueda /22
Paro /24 En febrero,
El Carpio / 26
Olmedo /27 Con
Nava el Rey /29
Los catadores califican de “muy positivo” el Concurso Mundial de Sauvignon celebrado en D.O.
el desempleo aumentó en una persona en Medina del Campo y 8 en los pueblos de la comarca.
Magistral interpretación de Ana María Rodríguez, de “Bululú”, en el Certamen de Teatro.
música procesional hoy arranca la Semana Santa que pregonará el día 19 Benjamín Sevilla.
La ciudad presentó su Semana Santa en Avila, donde se hermanaron las Juntas locales.
Ayer se inauguró una nueva edición de la Semana de Cine medinense Con la proyección de los dos cortos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes del año pasado, “La invitación” de Susana Casares; y “Vida en Marte” de José Manuel Carrasco, se inauguró ayer la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo. Este año, el festival cuenta
con varias novedades, entre las que destacan las dos clases magistrales que correrán a cargo de Hebe Tabachnik, programadora en los festivales de Palm Springs y Seattle, y de Antonio Santos, doctor en Historia del Arte; y una nueva sección, “Fantasmedina”, dedicada a los cortometrajes fantásticos y de ciencia ficción.
El Pregón de la Semana Santa, a cargo de David Muriel, abrirá las puertas de la Semana de Pasión
La Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, arrancará el viernes con la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa. Antes del Viernes de Dolores, aún quedará tiempo para otras actividades como el último Jueves de Cuaresma, la inauguración de la exposición y
entrega de premios del Concurso Fotográfico sobre la Semana Santa Medinense y para el Pregón de la Semana Santa 2016, del que se hará cargo el ex vicepresidente de la Junta de Semana Santa, David Muriel, en un acto que se celebrará el martes, a las 20.30 horas, en la Colegiata de San Antolín, en el que también actuará la coral “Voces Amigas”. P/12
Emiliano Allende Zapatero /48 Director de la Semana de Cine de Medina del Campo.
El deporte medinense llenó el Auditorio con su gala anual
P/14
Justicia se plantea suprimir la plaza de juez de refuerzo de Medina del Campo
Mientras el Ministerio de Justicia baraja la posibilidad de suprimir el juez de “refuerzo” de que disponen los Juzgados del Distrito Judicial de Medina del Campo, el Colegio de Abogados de Valladolid insta a las instituciones implicadas a la creación de un tercer Juzgado en la sede el Partido Judicial para evitar atasco de causas. P/ 11
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
29 Semana de Cine
◗ Daniel Pérez Prada, Padrino de Honor
Ayer arrancó la vigésimo novena Semana de Cine de Medina Los cortos de los ganadores del Certamen de Proyectos de la vigésimo octava Semana de Cine fueron los encargados de inaugurar la gala Azucena Alfonso
Ayer se inauguró la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo, en el Auditorio Municipal de la villa, con la proyección de los cortos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes del año pasado, “La invitación” de Susana Casares; y “Vida en Marte” de José Manuel Carrasco. De los 965 cortometrajes
CERTÁMENES
recibidos para participar en el vigésimo cuarto Certamen Nacional, han sido elegidos veintiocho para optar al Roel de Oro con una dotación de 6.000 euros; y el Premio de la Juventud, dotado con 1.000 euros y Roel al mejor cortometraje. Los jurados de esta edición otorgarán también el Premio Especial, 3.000 euros y Roel de Plata; y los reconocimientos específicos a los mejores cortos de animación y documental, dotados en ambos casos con 500
euros y Roel. Decidirán, además, los ganadores en las categorías de mejor director, actor, actriz, guión, música original, fotografía, montaje, sonido y vestuario, dotados en cada caso con 200 euros y Roel. Por otra parte, la organización ha destacado la calidad de dieciocho cortometrajes no incluídos en la Sección Oficial de la Semana de Cine de este año. Se proyectarán en el ciclo “La Otra Mirada”. Entre los autores seleccionados coinciden tanto directores noveles como otros ya consagrados. Así, por ejemplo, el realizador Jaume Balagueró conocido por sus largometrajes de terror, como “Rec” o “Frágiles”, regresa con el corto “Inquilinos”. El jurado otorgará un único premio, el de mejor cortometraje de “La Otra Mirada”, dotado con 1.000 euros y Roel. Por otro lado, son catorce los cortometrajes que aspiran a los roeles del décimo noveno Certamen Internacional. El festival recibió más de 1.400 trabajos desde distintos países europeos, Estados Unidos o Nueva Zelanda. El ganador de este Certamen recibirá un premio de 2.000 euros y Roel, y el segundo
clasificado recibirá 1.000 euros y Roel. Además, se otorgará el Premio de la Juventud al mejor cortometraje, consistente en 500 euros y Roel. El Certamen Nacional de Videoclips de la Semana de Cine de Medina alcanza este año su duodécima edición, a la que concurrieron 97 producciones. De ellas, la organización del festival seleccionó catorce aspirantes al galardón del jurado en esta categoría, dotado con 1.000 euros y Roel. Además, los votos de los espectadores , a través de la web del festival, decidirán el Premio del Público, con una dotación de 500 euros y Roel. El apartado “El Cine de Castilla y León”, concebido para mostrar los mejores cortometrajes producidos o realizados en la Comunidad, exhibirá siete trabajos. Todos ellos optarán al premio al mejor corto dotado con 500 euros y Roel. A ellos se suman los cinco incluídos en el Proyecto Quercus, impulsado por la Coordinadora de Festivales regionales con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Además, este año la Semana de Cine estrena una nueva sección, “Fantasmedina”, dedicada
a los cortometrajes fantásticos y de ciencia ficción. El estreno de este nuevo apartado servirá para presentar seis títulos que optan al premio al mejor corto fantástico, dotado con 500 euros y Roel. Se proyectarán el jueves, 17 de marzo, en el Auditorio Municipal.
El veterano director José Luis Cuerda recibirá el Roel de Honor en la vigésimo novena Semana de Cine. Así, la cita cinematográfica reconoce la extensa trayectoria del cineasta manchego, autor de títulos emblemáticos de la cinematografía nacional, como “Amanece que no es poco”, “Así en el cielo como en la Tierra”, “El Bosque Animado” y “La lengua de las mariposas” entre otros. Cuerda se suma así a figuras como José Sacristán, Emilio Martínez Lázaro, Emma Penella, Mercedes Sampietro, Elías Querejeta, Juan Diego y Luís García Berlanga, homenajeados también por el festival. Paula Ortiz ha sido la realizadora elegida por la organización para recibir la mención de “Directora del Siglo XXI”. Toma el relevo así a otras promesas del
ROELES
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
29 Semana de Cine
cine de nuestro país como Beatriz Sanchís, Jorge Dorado, Enrique Gato, Francisco Javier Gutiérrez o Daniel Sánchez Arévalo. Álex García e Inma Cuesta recibirán los roeles de Actriz y Actor del Siglo XXI en reconocimiento a dos prolíficas carreras en el mundo de la interpretación. Este año será un hombre quien apadrine la vigésimo novena edición de la Semana de Cine. El certamen nombra así Padrino de Honor al actor Daniel Pérez Prada, que tomará el relevo a otras madrinas del Festival como Teresa Hurtado de Ory, Guadalupe Sancho o Sara Rivero. El actor, que recibirá también el Premio Salerm Cosmetics, es licenciado en Comunicación Audiovisual y ha estudiado interpretación con Fernando Piernas, Juan Carlos Martín o Macarena Pombo, entre otros profesionales. En cine, Pérez ha participado en películas como “Cómo sobrevivir a una despedida” de Manuela Moreno o “Todos tus secretos” de Manuel Bartual. En televisión, el actor ha tenido papeles destacados en las series “Gran Hotel”, “El Príncipe”, “Olmos y Robles” y “Carlos Rey Emperador”.
Siete ciclos temáticos construyen los pilares sobre los que se sostiene la programación del festival de este año. Los mejores títulos internacionales se proyectarán dentro del ciclo “La Cosecha Dorada”. “Mustang” abrió ayer la progra-
LOS CICLOS
mación. Este año la Semana de Cine propone un ciclo que aúna cine y literatura, “La Escritura Imaginada: Cine y Literatura”. Cuatro títulos conforman un apartado que, además, celebra y conmemora los aniversarios de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare: “Don Quijote”, “El mundo sigue”y “Nazarín” que ya han sido proyectadas en el Museo de las Ferias, y “Macbeth”. Un año más regresa “La imagen de la historia” con cinco propuestas, entre las que destaca la oscarizada “Amy (la chica detrás del nombre)” de Asif Kapadia. También se proyectará en este ciclo “Hitchcock/Truffaut”, “Sufragistas”, “Tras Nazarín” y “Yo soy tu padre”. Por segundo año consecutivo, el Museo de las Ferias de la villa ha sido escenario cinematográfico. Lo ha hecho durante tres jornadas en las que proyectó las películas “El mercader de Venecia” de Michael Radford; “National Gallery” de Frederick Wiseman; y “Los sueños” de Akira Kurosawa. El Balneario-Palacio de las Salinas ha sido otro escenario emblemático medinense. El pasado fin de semana se proyectó con carácter previo títulos como “Bienvenido Mr. Heston”, de Pedro Estepa y Elena Ferrándiz, y “Amanece que no es Poco”. Finalmente, los alumnos de colegios e institutos tendrán su
espacio dentro de la programación del certamen a través del apartado que dedica al Cine y a la Educación. Podrán ver en el Auditorio Municipal de Medina del Campo “Sufragistas” de Sarah Gavron; “El maquinista de la general” de Buster Keaton y Clyde Bruckman, así como una selección de cortometrajes incluídos en “La Otra Mirada”.
Esta edición de la Semana de Cine incluye en su programación un amplio apartado que, de forma paralela, ofrecerá durante las nueve jornadas del certamen, propuestas musicales, expositivas, teatrales así como formativas o proyecciones especiales. La música ocupará un importan-
OTRAS PROPUESTAS
te hueco en esta sección complementaria. Son cinco los conciertos los que protagonizan el apartado musical junto a seis diferentes sesiones de DJ´s: Jimenos Band, Brothers till we die, Palito, The Shower Singers y un concierto de Bandas Sonoras, a manos de alumnos de piano de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, que se celebró el jueves. Una de las principales novedades del festival de este año serán las dos clases magistrales que la Semana de Cine ha incluído en su programación. Correrán a cargo de Hebe Tabachnik, programadora en los festivales de Palm Springs y Seattle, y de Antonio Santos, doctor en Historia del Arte.
El actor Daniel Pérez Prada, Padrino de Honor
La búsqueda de un marco legal en el sector del cortometraje en nuestro país será el punto de partida de las tradicionales “Conversaciones del Balneario”, una propuesta que cada año reúne a destacados profesionales del sector cinematográfico de nuestro país para reflexionar y analizar la situación en la que se encuentra el cortometraje actualmente. Este año, la maratón EIMAMedina Plató de Cine cumplirá su undécima edición. Entre hoy y mañana varios directores rodarán un cortometraje en las calles de la Villa de las Ferias. Además, y por segundo año consecutivo, mañana, los más pequeños podrán participar en un taller de cine de animación que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado. Este año serán tres las exposiciones que podrán visitarse. La primera de ellas por Javier Panera, y firmada por Juanma Carrillo, es la muestra de videoarte “Poderes Extraños” en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura hasta el próximo 22 de marzo. El Colectivo de Jóvenes Artistas de Medina del Campo propone al público disfrutar de la muestra “Dentro del Laberinto” en el vestíbulo del Auditorio Municipal, también hasta el 22 de marzo. Finalmente, “28 años de cine” recogerá las mejores imágenes tomadas por el fotógrafo Francisco Jiménez “Fran” durante todas estas ediciones precedentes, también en el vestíbulo del Auditorio.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Previo a la Semana de Cine
El documental “Bienvenido Mr. Heston” trasladó a la provincia vallisoletana a 1961
Elena Ferrándiz y Pedro Estepa, directores del documental, reviven en setenta minutos cómo se rodó “El Cid” en Torrelobatón Azucena Alfonso
Sucedió en el año 1961, Torrelobatón recibió a un grupo de trabajadores del mundo del cine provenientes de Hollywood con el objetivo de rodar varias secuencias de “El Cid”, película protagonizada por Charlton Heston y Shopia Loren y dirigido por Anthony Mann, utilizando como elemento principal el Castillo de la villa contruído en el siglo XIII. Elena Ferrándiz y Pedro Estepa quisieron rememorar este acontecimiento en el documental “Bienvenido MR. Heston”, que se proyectó el sábado en el PalacioBalneario de Las Salinas; un largometraje que les llevó tres años de trabajo con el que pretendían recordar las anécdotas de la gente del pueblo durante el rodaje, a los técnicos del film, “hacer un homenaje a los pueblos de España y reivindicar el país como plató cinematográfico, gracias a su arquitectura y a sus paisajes” aseguró Ferrándiz. La historia la narra el actor vallisoletano Emilio Gutiérrez Caba y tiene como hilo conductor las crónicas escritas, durante la
Los directores del documental Elena Ferrándiz y Pedro Estepa
grabación, por el periodista Antonio Hernández Higuera en “El Norte de Castilla”. “Hay dos partes en el documental, en una de ellas se refleja la vida del pueblo, y en la otra, se muestra el trabajo del equipo técnico que aporta una visión más profesional de la filmación de la película” aseguró Estepa. Los directores se acercaron a Torrelobatón para que sus vecinos les contasen en primera persona las anécdotas más importantes que se vivieron durante el rodaje. Así,
Martín San Miguel les narró cómo intentaba conseguir las mejores imágenes, con su cámara de segunda mano, del actor Charlton Heston, a pesar de que los responsables de la grabación no se lo ponían fácil; o Luis Luengo, que veía diariamente como aumentaban sus beneficios en la gasolinera que regentaba en aquel entonces gracias a “la cantidad de gasoil que necesitaba el generador de luz utilizado en la grabación”. Otra de las protagonistas es Saturnina Díez, que con 97 años recordaba
Un fotograma de la película “El Cid” de 1961
cómo, casi 60 años atrás y siendo sastra del pueblo, cosía las banderas que los actores utilizaban en la película. El documental cuenta con la participación de profesionales que trabajaron en dicha producción, como el decorador Gil Parrondo, ganador de dos Premios Oscar y cuatro Goyas, el director, guionista y productor Fraser Heston, hijo
del protagonista de “El Cid”, la actriz y cantante Andrea Bronston, hija del productor de la película Samuel Bronston; el productor Ricardo Huertas. y el historiador y crítico cinematográfico Jesús García de Dueñas, entre otros. Es el primer documental realizado por Ferrándiz y Estepa y el último rodado en los Estudios Buñuel de Televisión Española. El actor vallisoletano Emilio Gutiérrez Caba
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Concluyó el martes
Medina se volcó un año más con la Semana de la Igualdad entre Mujeres y Hombres La I Marcha por la Igualdad congregó a más de 400 participantes E. Vírseda
La XXIV Semana de la Igualdad entre Hombres y Mujeres se cerró dejando tras de sí un buen número de actividades en las que han participado, con una alta afluencia, niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades de Medina. La jornada inaugural arrancó con la apertura de dos exposiciones que se han podido ver en la Biblioteca Municipal y en las Reales Carnicería y con la presentación de la Semana de la Igualdad, a cargo de la concejal de Juventud, Mujer e Igualdad, María Losada, quien dio pie a la primera lectura del Manifiesto por la Igualdad de Género, a cargo del Consejo de Participación de la Mujer, formado por tres asociaciones de la localidad. Por la tarde llegó una de las novedades de esta edición, y una de las actividades más numerosas, ya que más de 400 personas se reunieron en la Plaza Mayor para participar en la I Marcha Popular por la Igualdad de Género, organizada por los clubes Castillo de la Mota y Trimedca, que prepararon un recorrido urbano sin afán competitivo al que los corredores o marchadores pudieron dar una o dos vueltas, finalizando la marcha con distintos sorteos entre todos los que completaron la prueba. Y a continuación, cerraron as actividades de la Jornada de la Solidaridad y la Igualdad una serie de talleres, para niños y niñas de 4 a 16 años en los que, por un lado, mezclaron gastronomía y literatura en “Cocinando Cuentos” y, por otro, pudieron disfrutar de una “Guerra de Sesos” en la Ocioteca. Las actividades se retomaron el lunes, con la proyección de la película, dentro del ciclo Cine Violeta, y llegaron hasta el martes, Día Internacional de la Mujer, cuando se cerraron estas actividades en un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Integrado. Éste comenzó con la proyección de un vídeo en el que se pudieron ver sucesos históricos protagonizados por la desigualdad entre mujeres y hombres, incluyéndose también fotografías con mensajes a favor de la igualdad entre ambos sexos. A continuación, María Ángeles Rodríguez, de la asociación Mujeres para la Participación leyó de nuevo el Manifiesto por la Igualdad de Género, insistiendo y exigiendo en una mayor igualdad “en el día
Los participantes del taller “Creación Literaria” pusieron el broche a la Semana
La I Marcha por la Igualdad tuvo un gran éxito de participación
Aspecto del Centro Cultural Integrado, en la clausura de la XXIV Semana de la Igualdad
a día” de nuestras vidas. Tras esto, se dio paso a la entrega de premios del Concurso de Relatos Breves sobres la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que han recaído este año en María Rocío Garrido, de Laguna de Duero, con el primer premio por el relato “Un perro tocando el piano”, y en Ester Lorente, de Logroño, autora de “La lavadora que no sólo lavaba”, ganadora del segundo premio. Tras la entrega de premios y la lectura de los relatos, tomó la palabra la alcaldesa, quien en un discurso reivindicativo insistió en que “debemos ser tratadas por nuestras cualidades, no por nuestro aspecto”, llamando la atención a que “tenemos que saber que no somos desiguales, sólo diferentes”, aludiendo al lema que este año se ha elegido para la Semana de la Igualdad. Como acto de clausura, las participantes del taller “Creación Literaria” representaron y leyeron “La literatura no tiene género”, dando por concluida una novedosa y muy participativa edición de la Semana de la Igualdad. Una vez finalizada, la concejal María Losada realizó un balance muy positivo de la Semana de la Igualdad, ya que
“ha habido mucha participación y todo ha salido fenomenal”. Destacó sobre manera la Marcha por la Igualdad, con cerca de 500 participantes y 50 voluntarios, y los actos que se desarrollaron en el Centro Cultural Integrado el lunes y el martes, con mucho público en todos ellos. Esto, concluyó, sirve para preparar “con más ganas la Semana de la Igualdad del año que viene”.
María Rocío Garrido, ganadora del Concurso de Relatos Breves
De manera complementaria a programación del
GANA MEDINA
la
Ayuntamiento, desde Gana Medina se organizaron otras actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, teniendo como acto principal una charla-coloquio titulada “Mujeres: Participación en la Sociedad”, en el Centro Cultural
Integrado, en la que participaron representantes de entidades como Ecologistas en Acción, Izquierda Unida y Comisiones Obreras, que “situaron la visibilidad y la participación de las mujeres en la vida social en el momento actual”.
Exposición “Mujeres a la sombra”, en las Reales Carnicerías
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
❚ En la Casa del Peso
◗ Más de 4.000 personas fueron atendidas
El Partido Popular de Medina recibirá a los vecinos una hora a la semana
Medina registró un buen mes de febrero en datos de turismo
El objetivo es el de complementar las vías de comunicación para tratar temas de interés común Redacción
El Grupo Municipal Popular de Medina del Campo ha anunciado esta semana que ampliará sus vías de comunicación con los medinenses, abriendo las puertas de su sede, situada en la Casa del Peso, cada lunes de 18.00 a 19.00 horas, donde los concejales estarán a disposición de los ciudadanos con el objetivo de “complementar los otros medios que se ponen a disposición de los medinenses para poder tratar todos aquellos temas de interés común y que afectan a la vida cotidiana de los vecinos”. Estas reuniones se unirán al correo electrónico y a los diferentes perfiles en redes sociales abiertos por el Partido Popular de Medina, por los que se informará a los vecinos de las actividades del grupo. En las reuniones, como señaló el grupo municipal, se podrán trasladar inquietudes, ideas o sugerencias, que se podrán dejar también en un buzón situado en el Patio Principal del Ayuntamiento, que recogerán los concejales.
Tanto el turismo receptor como el emisor subieron respecto a febrero del año pasado, y el Castillo de la Mota y el Museo de las Ferias fueron los más visitados E. Vírseda
Medina del Campo registró una mejoría en los datos sobre turismo receptor en la villa en el pasado mes de febrero, aumentando en torno a un 3 por ciento el número de turistas respecto a febrero del año pasado. Estos datos se han dado, como señalo el concejal de Turismo del Ayuntamiento, José María Magro, “en un momento turístico difícil”, refiriéndose al mes de febrero, pero el aumento de visitantes “es una buena señal, para nuestro patrimonio, nuestro municipio y nuestra economía”. Los datos no marcan grandes diferencias respecto al año pasado, pero todos los cambios son en positivo. Así, comenzando por el turismo receptor, en el mes de febrero se situó en 3.863 visitantes, 98 personas más que el año pasado, con un incremento del 2,6 por ciento. De todos ellos, 1.810 pasaron por la Oficina de Turismo, y 2.053, por el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, siendo un total de 86 personas las procedentes del extranjero y 1.783 personas realizaron una visita
guiada a través del Centro de Recepción de Visitantes. En cuanto al turismo emisor, este mes de febrero también sufrió un aumento, con 12 personas de la villa más interesadas en viajar fuera de Medina respecto a febrero de 2015, situándose la cifra en 198 personas. También creció el número de consultas de los medinenses sobre la Villa -de 239 a 263- y el número de excursionistas que, de uno y otro modo, de 792 a 954 personas. En resumen, entre el turismo recibido, el emitido desde
Medina y las consultas de medinenses sobre la Villa, la Oficina de Turismo y el Centro de Recepción de Visitantes han recibido, en el mes de febrero, a 4.324 personas, 134 más que en febrero de 2015, lo que supone un incremento del 3,19 por ciento, basado principalmente en el turismo nacional, ya que bajó respecto al año pasado el número de turistas extranjeros. La principal procedencia de este turismo nacional fue la comunidad de Madrid, seguida de la de Galicia y las Islas
El Castillo de la Mota, una vez más, el recurso más visitado. Foto Archivo
Baleares, todas ellas superando los 450 visitantes. Dentro de Castilla y León, la mayoría de visitantes fueron salmantinos y palentinos y, si nos fijamos en los turistas que llegaron desde fuera de España, la mayor cuota se la lleva el Reino Unido, seguido de Brasil y Francia. Por último, la Concejalía de Turismo facilitó la contabilización del número de visitantes de los distintos recursos turísticos de la villa, siendo el más atractivo para los turistas el Castillo de la Mota, que superó las 2.000 visitas. A continuación, otros dos recursos superaron las 1.000 visitas, como fueron el Museo de las Ferias y el Palacio Real Testamentario, reafirmando, según palabras del concejal, que los recursos dedicados a los Reyes Católicos han sido los más visitados, ya que junto a los mencionados, que aumentaron sus visitas respecto al mes de enero, la visita conjunta “Caminos de una Reina” que permite “conocer de primera mano la vinculación de la Reina Isabel con la Villa de las Ferias”, también creció en número de visitantes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Datos estadísticos y objetivos
❚ Aster Magonia
El Ayuntamiento presentó la memoria del CEAS del año 2015
El Castillo de la Mota recibirá nuevos pases de sus visitas teatralizadas
Este documento tiene como objetivo fundamental y básico alcanzar un sistema de gestión basado en la calidad Azucena Alfonso
La concejala de Acción Social, Ana Pena, y la coordinadora del Centro de Acción Social (CEAS), Rosa Vegas, presentaron el lunes, en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Memoria de Servicios Sociales del año 2015. Más allá de hacer estadísticas, dejar constancia escrita y poner de manifiesto el trabajo realizado por el CEAS y todos los objetivos conseguidos a lo largo del año pasado, esta memoria tiene como objetivo fundamental y básico alcanzar un sistema de gestión basado en la calidad. Los trabajos no se realizan de forma aleatoria, sino que “buscan un sistema de gestión eficaz y eficiente teniendo en cuenta tanto las necesidades que se han detectado durante el año pasado para que sea cubierto, y las expectativas de todos los grupos de interés, que también son recogidos por el Centro de Acción Social” informó Pena. Por su parte, Vegas hizo un resumen de los datos más relevantes de la Memoria del CEAS 2015. La estructura de este documento está organizada según las líneas estratégicas de trabajo del Centro de Acción Social. Por un lado están las prestaciones y recursos del equipo de Acción Social Básica que lo forman tres trabajadoras sociales. Así, Medina del Campo queda dividida en tres zonas de cara a la atención de estas profesionales que son la puerta de entrada al Sistema de Servicios Sociales. El servicio de información y de asesoramiento atendió el pasado año 2.880 demandas, una media de 80 citas mensuales por trabajadora social. Por otra parte, la prestación económica destinada a situaciones de necesidades de urgencia social también tiene un volumen importante, ya que se han concedido un total de 329 subvenciones a 295 familias. Las ayudas han sido principalmente de alimentación, de alquiler a la vivienda, ayudas a la pobreza energética y el pago de cuotas hipotecarias vencidas, entre otras. Otra prestación importante dentro del equipo básico es la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía, ya que está destinada a familias que no tienen medios suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Durante el año 2015 cobraron esta renta
Se podrán reservar plazas para los dos próximos fines de semana, y los recursos turísticos gestionado por la empresa ampliarán y modificarán sus horarios en la próxima Semana Santa
E. Vírseda
144 personas. Cabe destacar también la ayuda a domicilio que beneficia a 122 mujeres y 34 hombres; y la teleasistencia domiciliaria que beneficia a un total de 124 unidades familiares. El Ayuntamiento de Medina del Campo, además de formar parte de la Comisión de Voluntariado (COVO), tiene firmados varios convenios de colaboración con entidades privadas de diversas materias. En concreto, hay un convenio con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAMEC) y otro con Cáritas para la atención de personas con necesidades. También hay un convenio con la Fundación Personas para el mantenimiento del centro Crea Medina y para la gestión de la Residenca Primitivo Mielgo Rodríguez; con la Fundación Simón Ruiz para la prestación del Centro de Día cuyo fin es atender a personas con discapacidad intelectual y ofrecer un servicio de Atención Temprana; un convenio con la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui de Castilla y León y por último, un convenio con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas con Discapacidad Auditiva y sus Familias. Este año se han concedido subvenciones a asociaciones para proyectos de acción social en este esfuerzo de fomentar y apoyar la iniciativa privada, en concreto a la Asociación Comarcal Medinense de Defensa del Discapacitado Psíquico, a El
Puente, a la Asociación ADISME, a la Asociación Grupo Scout de San Juan de la Cruz y a la Asamble Local de Cruz Roja de Medina del Campo. En los Servicios Sociales de la villa los ciudadanos también pueden disfrutar del Programa Mixto de Formación y Empleo de Medina Social que está en su tercera edición y el Ayuntamiento medinense tiene intención de continuar con una cuarta. Se trata de un programa que tiene como objetivo formar a personas de tal modo, que en un futuro sean capaces de cuidar profesionalmente de otras dependientes en instituciones. Según los datos que ofrece la memoria, en Medina del Campo reside una población muy envejecida, por lo tanto, todo este tipo de actuaciones son muy importantes. Dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres, el pasado fin de semana el Ayuntamiento de Medina celebró una marcha y un conjunto de actividades que están dentro de la Semana de la Igualdad. “El trabajo que se hace dentro del Centro de Acción Social es mucho, muy complicado y requiere mucho esfuerzo” aseguró la concejala de Acción Social. “Para nosotros son muy importantes las ayudas sociales, es muy importante el trabajo que se realiza en el CEAS” continuó. Ana Pena informó además, de lo importante que sería poner en marcha el Servicio de Respiro para las familias. Para ello, lo que se ha hecho ha sido un estu-
dio de campo, para conocer si lo que se ofrece desde el Centro de Acción Social es necesario, creando de esta forma un apartado de las necesidades no cubiertas por el ayuntamiento medinense, y los servicios que resultarían de esta manera prioritarios. Una vez hecho el estudio, Pena asegura que “llevarlo a cabo es muy complicado porque los sectores de la población afectadas son muy distintos y por lo tanto requiere un esfuerzo tanto económico, como personal”. Con todo, cree que a la Junta de Castilla y León le han demostrado que necesitan contar con más personal para llevar a cabo el Servicio de Respiro. La concejala explicó también la importancia que tiene que se publiciten mejor los Servicios Sociales. “Queremos y vamos a hacer un esfuerzo para acercar el CEAS a los medinenses, para que cualquiera tenga acceso a sus muchas actividades aún sin sufrir una situación de precariedad social, sino a una distinta que también requiera de una atención” aclaró. Pena resaltó que el equipo de gobierno “quiere hacer lo que se pueda, porque no tenemos suficientes medios, los recursos son limitados y no debemos generar falsas espectativas a las familias”. Para ello, aseguraba que es importante mejorar el conocimiento de la realidad social, la gestión, la atención integral y prevenir la exclusión social, entre otros, para cubrir de forma eficiente las necesidades reales de la población medinense.
La concejala de Acción Social, Ana Pena, y la coordinadora del CEAS, Rosa Vegas.
La empresa Aster Magonia, que gestiona varios recursos turísticos de la villa, ha presentado alguna de sus actividades para el mes de marzo, así como la ampliación o variación de horarios de cara a Semana Santa. El Palacio Real Testamentario acogió el jueves la última conferencia del ciclo de conferencias sobre Fernando el Católico, con la charla “Fernando en el cine y la televisión” que impartió Beatriz Calvo Checa, relacionando la figura del personaje histórico con sus diferentes representaciones en las pantallas. Además, el mismo jueves, con motivo del aniversario del nacimiento de Fernando el Católico, se realizó la visita temática “Fernando el Católico y la fortaleza de La Mota” en el Castillo de la Mota, en la que se pudo descubrir la relación del Rey Católico con el castillo medinense. Mirando a los próximos días, lo que continuarán realizándose desde el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota será la visita teatralizada a la Torre del Homenaje “Un alto en el camino”, en el que los visitantes se involucrarán en la Medina del siglo XVI a través de personajes que habitan en el Castillo de la Mota. Los pases serán los dos próximos fines de semana, con reserva previa y un máximo de 15 personas por pase.
De cara a Semana Santa, el Centro de Recepción de Visitantes abrirá del martes 22 al sábado 26, de 10.00 a 14.00 y de 15.45 a 18.00 horas; los domingos 20 y 27, de 10.00 a 14.30 horas; y el lunes 28, de 10.00 a 14.30 horas. En cuanto al Castillo de la Mota, permanecerá abierto del lunes 21 al sábado 26 de marzo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y el domingo, de 11.00 a 14.00 horas. Por último, el Palacio Testamentario abrirá sus puertas del martes 22 al sábado 26, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo 20, lunes 21 y domingo 27, de 11.00 a 14.30 horas.
HORARIOS SEMANA SANTA
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
❚ El próximo 9 de abril
◗ Dictada por el Tribunal Superior de Justicia
Mujeres en Igualdad visitará la villa romana de la Olmeda
Una sentencia da la razón a una familia medinense contra el Sacyl
El viaje incluirá una visita guiada por el recurso turístico, comida y otra visita a la localidad de Saldaña
Redacción
La asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo ha comenzado ya a organizar alguna de las actividades que llevará a cabo en los próximos meses. En esta ocasión, será un viaje cultural que el colectivo realizará hasta la Villa Romana de la Olmeda, en Palencia, y tendrá lugar el 9 de abril, pasando también por la localidad de Saldaña, teniendo guía oficial durante la excursión. La asociación quiso informar a las interesadas que el plazo de inscripción está abierto, debiéndose realizar las mismas en la oficina de Petromas, en la Plaza del Pan.
❚ Fútbol femenino
Dos medinenses, a un paso de disputar el Campeonato de España sub-12 Han sido convocadas, por tercera vez consecutiva, para la preselección de Castilla y León de la categoría, de la que saldrán las elegidas para el campeonato nacional Redacción
Dos jugadoras del C.D. Medinense de fútbol, Natalia Delgado y Marta Jiménez, de categoría alevín, acudirán mañana a la tercera convocatoria de la Preselección sub-12 de Castilla y León, junto a más de 20 niñas de toda la región -en total, cinco de Valladolid-, de la que saldrán las elegidas para formar la Selección de Castilla y León que disputará el próximo mes el Campeonato de España sub-12, en la localidad andaluza de Úbeda. Tras dos primeras convocatorias en Valladolid, esta tercera se celebrará en Palencia.
La viuda y los hijos de Ángel Gutiérrez “Buzón” deberán ser indemnizados por una incorrecta actuación médica que demoró diez meses el diagnóstico definitivo del paciente Redacción
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia y Castilla y León ha dictado una sentencia favorable a los medinenses Rosa María Iglesias, Saúl Gutiérrez y Rebeca Gutiérrez, mujer e hijos del fallecido Ángel Gutiérrez, “Buzón”, por la que deberán ser indemnizados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León a raíz de la actuación sanitaria que el vecino medinense recibió en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. La resolución del caso ha sido, por parte de la administración judicial regional, la de de anular la Orden Judicial que desestimaba la reclamación de responsabilidad patrimonial solicitada por la familia, revocando por tanto dicha decisión y dando la razón a los medinenses. La cronología de los hechos comienza, como señaló la familia a este semanario, en mayo de 2009, cuando en una revisión rutinaria, a Ángel Gutiérrez le fue detectada una alta concentración de transaminasas y ferritina en una analítica. A raíz de tal circunstancia, se le realizaron más pruebas y fue derivado desde el Centro de Atención Primaria
hasta el Hospital Comarcal de Medina del Campo. Una vez allí, bajo la atención del doctor César Villalón, se le realiza una resonancia magnética en la que se detecta una lesión nodular que, por sus características, podía ser una lesión metastásica. En el informe de dicha prueba, como aparece en la sentencia, se dan dos posibles orígenes a esa lesión: una en el colon y otra, en el hígado. Las pruebas, a partir de entonces, se fueron dilatando, “incomprensiblemente”, en el tiempo, y una vez descartado la
lesión en el colon, el servicio médico se centra en el análisis del hígado. Varias pruebas descartaron también la lesión en el sistema hepático, por lo que se inició la búsqueda de un tercer origen, a través de una endoscopia, diagnosticándole una gastritis crónica como el mal que padecía el paciente. Ángel Gutiérrez siguió perdiendo peso y sus resultados en analíticas posteriores iban empeorando, por lo que se le realizaron nuevas pruebas que hasta que apareció como diagnóstico un hepatocarcinoma, algo que
Ángel Gutiérrez, “Buzón”, en una fotografía cedida por la familia
no se consideró como definitivo hasta que, en febrero de 2010, un segundo especialista de Digestivo, diez meses después del comienzo de la actuación médica, ratificara tal diagnóstico. El medinense no pudo superar este cáncer neuroendocrino, enfermedad de la que fue tratado hasta su fallecimiento. La sentencia recoge, en sus fundamentos de derecho, que la administración sanitaria no actuó correctamente, no en el diagnóstico y tratamiento inmediato, ya que se trata de una patología, en ocasiones, difícil de detectar, si no en “el propio proceder concatenado de actuaciones que limitaron seriamente la atención del paciente”: en primer lugar, el diagnóstico de la primera resonancia magnética condicionó el proceder de la cadena de atención médica; en segundo, hubo una “dispersión en el tiempo de la pruebas”; y en tercero, el diagnóstico de una gastritis crónica, sin proponer la existencia de un hepatocarcinoma. Fueron estos motivos los que llevaron a Ángel Gutiérrez, aún en vida, y a su familia, a denunciar al Sacyl, centrando la crítica en la actuación del doctor Villalón, resolviéndose a su favor definitivamente años después.
En 2015, los Juzgados de Medina del Campo entendieron de 95 casos de Violencia de Género La totalidad de las denuncias se presentaron por las víctimas, no habiendo cursado ninguna ni los familiares ni los Cuerpos de Seguridad ni los Servicios asistenciales Javier Solana
Según los datos facilitados en su estadística anual por el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial sobre Violencia de Género, los Juzgados del Distrito Judicial de
Medina del Campo atendieron en 2015 un total de 95 casos de Violencia de Género, número que equivale a las denuncias recibidas. De dicho número total, 53 denuncias se recibieron directamente en los Juzgados de Medina del Campo, mientras otros 42 casos llegaron a través de atestados de la Policía Nacional en base a denuncias directas de las maltratadas. No deja de llamar la atención el dato de que de los 95 casos de violencia de género registrados ninguno llegó a través de denuncias de los familiares de las vícti-
mas ni por intervención directa de los Cuerpos de Seguridad ni por partes de lesiones ni por los servicios asistenciales, según los datos oficiales. Es decir, sólo las víctimas denunciaron presuntos casos de Violencia de Género. En lo que se refiere a la relación de las víctimas con los presuntos maltratadores, en el 74,71% de los casos existía una relación marital, otro 14,29% fueron víctimas a manos de exconyuges; otro 8,57% recibieron malos tratos de hombres con los que mantenían una relación afectiva; y, finalmente, el 31,43% fueron víctimas de Violencia de
Género por parte de hombres con los que, en el pasado, habían mantenido una relación. De ello se desprende que los mayores porcentajes de maltratadores, en el caso de Medina del Campo, se encuadran en el ámbito del matrimonio, mientras que en Valladolid capital los papeles se invierten, siendo los más “activos”, en cuanto a delitos de Violencia de Género los hombres con los que las víctimas mantuvieron en su día una relación afectiva no marital, protagonizando el 35,53% de los casos. Frente a ellos, los maridos figuran con un 15,53%.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
El “Rotary Club” de Medina del Campo entregó 1.440 euros para la investigación del Síndrome de Hunter La recaudación se ha realizado a través de las inscripciones de un Torneo de Pádel Solana
El Rotary Club de Medina del Campo, compuesto en la actualidad por 15 miembros, entregó, en el transcurso de una cena celebrada en el Restaurante “Villa de Ferias”, un donativo de 1.440 euros a la Asociación Síndrome de Hunter, una de las enfermedades incluidas en las denominadas “Patologías Raras”. La forma de recaudar tal cantidad no ha ido otra que la organización de un Torneo de Pádel, cuyas inscripciones han sido destinadas, de forma íntegra, a la donación realizada. Para ello, el Rotary Club ha contado con la ayuda del Ayuntamiento de Medina del Campo, que ha puesto a su disposición de forma gratuita las pistas de pádel en las que se ha desarrollado el Torneo, así como con la asistencia de los monitores de dicha disciplina deportiva, que han colaborado desinteresadamente para tal fin. El cheque de 1.440 euros fue entregado por el presidente de los “Rotarios” locales, Angel Eliz, y lo recibió, en nombre de la Asociación del Síndrome de Hunter, Javier García, quien hará llegar el mismo a la central de la asociación para destinar dicha cantidad a la investigación de dicha enfermedad que, en España, afecta 40 personas. No es la primera vez que los “Rotarios” de Medina del Campo se sirven de un Torneo de Pádel para recaudar fondos con fines benéficos y altruistas, ya que el pasado año pusieron en práctica dicha experiencia, destinando la recaudación la Fundación Simón Ruiz. El Síndrome de Hunter es una enfermedad genética hereditaria, ligada al cromosoma X, que afecta principalmente a los varones. Existen en el mundo muy pocos casos de mujeres que manifiestan la enfermedad. La enfermedad interfiere en la capacidad del organismo para descomponer y reciclar determinadas sustancias, que da por resultado una disfunción orgánica multisistémica. Las manifestaciones son diversas: alteraciones faciales, cabeza con volumen mayor, abdomen aumentado, pérdida auditiva, compromiso de las válvulas del corazón, que lleva a una declinación de la función cardíaca; obstrucción de las vías respiratorias, apnea del sueño, aumento del hígado y del bazo,
SÍNDROME DE HUNTER
entre otras. Puede, además, afectar la movilidad de las articulaciones y al propio sistema nervioso central. Cena en la que se realizó la entrega del cheque.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Para el segundo trimestre
❚ Semana de Pasión
El V Centenario de Fernando el Católico presentó nuevas actividades
Los recursos turísticos de Medina ampliarán sus horarios en Semana Santa
Arrancará con visitas teatralizadas, celebrará el Día Internacional de los Monumentos y de los Museos y presentará exposiciones y actos en las Ferias de Primavera E. Vírseda
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo presentó esta semana la continuidad de la programación que se desarrollará en la Villa de las Ferias con motivo del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, uno de los ejes de promoción turística de la localidad durante el año 2016. Así, tras un primer trimestre en el que han ganado protagonismo un ciclo de conferencias, la inauguración de las visitas al “Convento del Rey” y otras actividades permanentes, la programación desde abril hasta junio se centrará en nuevas rutas y participación en distintas ferias. El calendario del segundo trimestre comenzará el 3 de abril, con la apertura de las visitas teatralizadas “Lo que la villa oculta”. Organizadas por Aster Magonia, los visitantes podrán pasar por al menos cuatro monumentos históricos de Medina, guiados por personajes de siglos anteriores que les contarán la historia de los mismos a través de una representación guionizada. Después, el 5 de abril, festividad de San Vicente Ferrer, habrá una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, sirviendo además como anticipo del IV Congreso Nacional de Cofradías, en el que el centenario de Fernando el Católico organizará un concurso fotográfico. La programación del mes de abril finalizará con el Día Internacional de los Monumentos, 16 y 17 de abril, donde se celebrarán didácticas para la participación de toda la familia con la Feria del Deporte, 17 de abril, en la que
Abrirán en días que normalmente no lo hacen para ofrecer un mejor servicio a los miles de turistas que llegarán a la villa E. Vírseda
se presentarán las actividades de turismo deportivo “Tras los pasos del Rey”. En el mes de mayo, y recordando la importancia que tuvo Fernando el Católico sobre las ferias de Medina, en la Feria de Artesanía se inaugurará una exposición conmemorativa sobre los 25 años de existencia de esta feria, y otra sobre “Reales Oficios”, en la que se recordarán los distintos gremios de las ferias de Medina. En los últimos días de mayo, se podrá ver “Las andaduras de un Rey”, un recital poético musical que se desarrollará en el Palacio Real Testamentario, Ermita del Amparo, Colegiata de San Antolín y Reales Carnicerías. Para el mes de junio, y coincidiendo con la fiesta de San Antonio y con el final del curso escolar, se entregarán los premios del concurso de relatos del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, un acto que tendrá lugar en el Palacio Testamentario.
Representantes del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, Ayuntamiento de Medina y Aster Magonia
dad de turismo termal “Isabel y Fernando: la conquista del Relax” o una exposición en la Oficina de Turismo en la que se muestra una representación del Castillo de la Mota y decenas de personajes con Playmobil. Además, Magro no olvidó las distintas rutas turísticas que recorren distintos espacios de la villa, uniendo cultura, religión y gastronomía.
El castillo de la Mota, copado por Playmobil en la Oficina de Turismo
Con carácter más permanente en el tiempo, el concejal José María Magro recordó las actividades que desde este primer trimestre se están realizando en honor al V Centenario, como son la ampliación del discurso expositivo del Palacio Real Testamentario, las visitas guiadas a la Iglesia del Convento de las Dominicas Reales, la activi-
ACTIVIDADES PERMANENTES
La Semana Santa es una fecha en la que miles de visitantes pasarán por Medina, algo que ha hecho que los distintos recursos turísticos de Medina del Campo modifiquen sus horarios, ampliando horas y días de apertura durante la Semana de Pasión. Así, estos cambios fueron notificados en rueda de prensa por el concejal de Turismo, José María Magro y por los representantes del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” y Aster Magonia, gestores de distintos recursos turísticos de la villa. Así, la Oficina Municipal de Turismo estará abierta Lunes Santo, de 8.00 a 14.00 horas, y el resto de días de la Semana Santa, hasta el Domingo de Resurrección, también abrirá sus puertas. En cuanto al Museo de las Ferias, cerrará Lunes Santo, manteniendo, abriendo el resto de los días para poder ver sus exposiciones. Por parte del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” abrirá el Centro San Vicente Ferrer todos los días salvo Viernes Santo y Domingo de Resurrección, con el objetivo de “no pisar” los horarios de las distintas procesiones. En cuanto a las rutas “Huellas de Pasión”, “Carlos el Emperador” y “El Convento del Rey”, se ofertarán hasta Miércoles Santo, pudiéndose conocer templos, pasos y cofradías de Medina Jueves y Viernes Santo. En cuanto a los recursos gestionados por Aster Magonia, sus horarios de apertura han sido detallados en el despiece de actividades programadas para las próximas semanas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Justicia
El Colegio de abogados solicita la creación un tercer Juzgado, mientras Justicia se plantea suprimir al juez de refuerzo Solana
Mientras Justicia baraja la posibilidad de suprimir el Juez de “refuerzo” de que disponen los Juzgados de Medina del Campo, los abogados de la provincia instan a la creación de un tercer Juzgado en la sede el Partido Judicial. Según un escrito presentado por el Colegio de Abogados de Valladolid, a través del delegado local, la noticia de la posible supresión de la plaza de refuerzo de un juez en los Juzgados de Medina del Campo ha alarmado a los abogados vallisoletanos, ya que desde la creación de dicha plaza de refuerzo “se ha notado una mayor agilidad en la tramitación de asuntos civiles y penales; se han reducido los plazos de tramitación y se han acortado los plazos de señalamiento de audiencias previas y vistas, incluidas las relativas a Juicios de Faltas. A mayores, señala el escrito, las Guardias, que antes eran soportadas por dos jueces, lo que producía un colapso en el Juzgado que se encontraba en tales funciones, en la actualidad se prestan con mayor agilidad sin paralizar la labor cotidiana de los Juzgados. Por todo ello, el escrito insta al Ministerio de Justicia a crear un tercer Juzgado Mixto, ya que la mera creación de una plaza de refuerzo sólo aliviaría la labor de los dos juzgados existentes; aunque el apoyo del Juez de fuerzo ha dado frutos. Si bien es cierto, añade el escrito, que sin el apoyo de unos funcionarios adscritos a su labor, su función se ve limitada por las necesidades cotidianas de los Juzgados de Medina del Campo. Por todo ello, el escrito considera “muy positiva” la creación de una plaza de refuerzo, por lo que solicita que se informe de tal necesidad al Ministerio de Justicia, para que dote a la misma del funcionariado necesario para su labor. Y es que prescindir de la plaza de juez de refuerzo “traerá consigo volver a los continuos problemas y retrasos que padecía el Juzgado de Medina del Campo. Por todo ello, el Colegio de Abogados presentó dicho escrito en el Ayuntamiento de Medina del Campo, cuyo Plenario aprobó por unanimidad la demanda de los abogados, tendente a solicitar al Ministerio de Justicia y a todos los orga-
nismos que entienden en la materia la creación de un tercer Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en Medina del
Campo, prorrogando mientras tanto la presencia de un juez de refuerzo en los Juzgados medinenses.
Sede de los Juzgados de Medina del Campo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Arranca la Semana Santa
Una exposición y el Pregón darán paso a la procesión de La Dolorosa en Medina
A lo largo de esta semana, y antes del Viernes de Dolores, se entregarán los premios del concurso “Imágenes de Pasión en la Tierras de Medina” y se presentará “El Címbalo” en el último Jueves de Cuaresma E. Vírseda
Cuarenta días de actividades previas dejarán a Medina, esta semana, a las puertas de una nueva edición de la Semana Santa, que sacará desde el viernes el conjunto imaginero de Medina del Campo, convirtiendo un año más a la Villa Cofrade en un auténtico museo renacentista en el que pasos y cofradías llenarán las calles de la localidad de pasión y devoción. Los último siete días de la programación previa a Semana Santa dejaron, en la ciudad de Palencia, la presentación de actividades de la Semana de Pasión de Medina del Campo, un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Provincial de la capital palentina y del que se encargó Ángel María de Pablos, cerrando una jornada en la que los cofrades medinenses visitaron monumentos y las distintas sedes de las cofradías palentinas. Durante la semana también hubo hueco para que la Semana Santa de Nava del Rey se presentara en Medina y para el cuarto y penúltimo Jueves de Cuaresma, que acercó hasta el Convento de San José de Carmelitas Descalzas una actividad cultural: la representación teatral de la obra “Santa Teresa vs San Juan, el Encuentro”, cuyo autor es Ángel María de Pablos, a cargo del grupo de teatro “Fidei” de voluntariado cofrade. Y en el día de hoy, ya en la semana en la que dará inicio la Semana de Pasión medinense, a las 20.00 horas, en el edificio de las Reales Carnicerías, se inaugurará la exposición que mostrará las fotografías que han participado en el XXV Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Medina del Campo, que se podrán ver hasta el 27 de mar-
Aspecto del Centtro Cultural Provincial de Palencia, durante la presentación
zo. En el acto de inauguración se entregarán también los distintos premios del concurso, que han recaído en los trabajos de Carlos Mateo, Juan Antonio Fernández y Juan Carlos Rebollo, primer, segundo y tercer premio, respectivamente, cuyas fotografías han protagonizado los distintos carteles promocionales de actividades de Semana Santa en la villa. El martes, la llegada de la Semana de Pasión será oficial cuando David Muriel, ex vicepresidente de la Junta de Semana Santa y agente de Desarrollo Local del ayuntamiento medi-
nense, enuncie el Pregón de la Semana Santa 2016, en un acto que comenzará a las 20.30 horas en la Colegiata de San Antolín y en el que estará acompañado por la coral “Voces Amigas”. En ese momento, los reposteros ya estarán colgados en los balcones de múltiples edificios de la villa y la cruz situada en la fachada de la Colegiata de San Antolín será encendida, anunciando la llegada de la Semana Santa. Antes del Viernes de Dolores, también habrá tiempo para, el miércoles a las 20.30 horas, en la Ermita del Amparo,
“La Dolorosa”, en la procesión del año pasado. Foto F. Rodríguez
entregar los premios del XI Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”, en el que han participado niños y niñas de toda la comarca, y para un nuevo y último Jueves de Cuaresma, que traerá la presentación en sociedad del noveno número de la colección de textos históricos “El Címbalo”, que tendrá como título “Una nueva mirada sobre las obras maestras procesionales de la Semana Santa de Medina del Campo” y que presentará su autor, José Ignacio García Espeso, a las 20.30 horas en el
David Muriel será el pregonero de la Semana Santa 2016. Archivo
Centro Cultural Integrado. Y será el próximo viernes, cuando se pueda ver en Medina, si el tiempo no lo impide, la primera de las diecisiete procesiones que pasarán por las calles de la villa hasta el Domingo de Resurreción. Será la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo, quien saldrá aproximadamente a las 21.15 horas, de la Iglesia Colegiata de San Antolín, acompañada, en primera fila, por la alcaldesa de Medina, Teresa López, quien le entregará el bastón de mando de Medina, por miembros de Guardia Civil, Policía Local y Policía Nacional y representantes de la Junta Local de Semana Santa, de las nueve cofradías de Medina y del Ayuntamiento de Medina del Campo. Serán dos horas de silencio y acompañamiento a “La Dolorosa”, que volverá de nuevo a la Colegiata habiendo escuchado los acordes del himno nacional y las salves que le habrán dedicado sus más fieles seguidores. Si la lluvia hiciera acto de presencia en este arranque de la Semana Santa, y como informó la Junta de Semana Santa, “si una vez finalizada la Eucaristía está lloviendo y sin demorar más de quince minutos la suspensión de la procesión, se efectuará en la puerta principal de la Colegiata la entrega del bastón de mando y se cantará la Salve a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias”. Medina iniciará así su Semana de Pasión, en la que estrenará nuevos pasos y procesiones, y a la que se espera que acudan miles de visitantes para disfrutar de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Gala del Deporte Medinense 2015
El deporte medinense se vistió de gala y premió a los más destacados del año 2015
Pablo Abián, número uno del bádminton nacional, estuvo presente en el Auditorio Municipal, y recibió un reconocimiento horas antes de ganar el Máster Nacional E. Vírseda
El viernes 4 de marzo tuvo lugar, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, la Gala del Deporte Medinense 2015, en la que se reunieron miembros y representantes de gran parte de los clubes y entidades de la localidad, en un acto que reconoció los triunfos, la labor o la colaboración de personas y entidades con el deporte medinense. El evento estuvo guiado por el presentador de TeleMedina Canal 9, Javier Serrano y en las primeras filas del Auditorio se pudieron ver a miembros del Patronato Municipal de Deportes, de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, incluido el concejal de Deportes Luis Manuel Pascual y a un deportista destacado, el jugador de bádminton Pablo Abián, que estaba en Medina para disputar el Máster Nacional de Bádminton y que fue reconocido por su trayectoria en la competición medinense doble ganador en el momento de la Gala del Deporte, triple ganador desde la mañana del domingo-, como fuera de ella ya que es el número uno en el panorama nacional de este deporte, ha sido olímpico en dos ocasiones, Pekín 2008 y Londres 2012, y va camino de una tercera el próximo verano, en Río 2016. En el ámbito estrictamente local, se concedieron un total de once reconocimientos, a propuesta de clubes y asociaciones deportivas de Medina del Campo y del propio Patronato, que fueron subiendo uno a uno al escenario, para recoger su diploma y su placa y dirigir unas palabras ante el público asistente, en el que se encontraban amigos, familiares, compañeros o entrenadores. Los premiados fueron: a propuesta del Club
La atleta Laura Castaño, recogiendo su premio
Pablo Abián, invitado de honor y reconocido en el Auditorio Municipal El Club Natación Medinense agradeció la colaboración de Exclusivas Miguel Noval
Trimedca, Manolo Seisdedos; por el Club de Tenis Medina del Campo, el comité organizador del Torneo de Tenis Diputación, contando con la presencia del diputado provincial Luis Minguela; por el Club de Atletismo Castillo de la Mota, Laura Castaño; por el Club Natación Medinense, la empresa Exclusivas Miguel Noval; por la Gimnástica Medinense, la empresa Castill Confort; por el Club Calvista Medinense, José Delgado; por el Club Deportivo Ludic, Fernando Amigo; por el Club Sarabris, Sonia
Villaescusa; por el Motoclub Villa de Medina, Javier Pérez; por el Club Deportivo Medinense, José Alfonso Lozano; y por el Patronato Municipal de Deportes, el equipo infantil femenino de fútbol sala que compitió en los Juegos Escolares 2014-2015. Es la segunda ocasión en la que la Gala del Deporte Medinense se celebra con este formato, en el que se prima la participación de todos los clubes de la localidad, proponiendo ellos mismos los candidatos premiados.
El C.D. Medinense quiso premiar a José Alfonso Lozano
El Comité Organizador del Torneo de Tenis Diputación, premiado
Sonia Villaescusa, reconocida por el Club Deportivo Sarabris
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Once antecedentes policiales
◗ Colegiata de San Antolín
La Policía Nacional de Medina sorprende a un hombre cuando acababa de robar presuntamente un televisor
El miercoles comenzó el novenario en honor a Nuestra Señora de Las Angustias
El arrestado paseaba, a plena luz del día por la calle, portando en brazos el aparato Redacción
Agentes de la Policía Nacional detuvieron el domingo, en Medina del Campo a J.P.N, de cuarenta y ocho años y de nacionalidad española, por un presunto delito de robo con fuerza en el interior de un domicilio. El seis de marzo, a las 8:30 horas de la mañana, agentes de la Policía Nacional observaron cómo el arrestado portaba en sus brazos un televisor de plasma de treinta y dos pulgadas cubierto con unos cartones. Al ser interrogado por los agentes, dio explicaciones contradictorias sobre la propiedad de dicho televisor, por lo que se procedió a la intervención del mismo mientras se reali-
zaban gestiones sobre su procedencia. En el transcurso de la mañana se recibió información sobre el robo en el interior de un domicilio, una vez comprobados los hechos, el dueño de la vivienda reconoció la televisión, que la Policía había intervenido, como suya, por lo que el Cuerpo procedió a la detención del autor de los hechos y entregó los efectos recuperados a su propietario. Al detenido le constan once antecedentes policiales. La detención la realizó el Grupo Local de Seguridad Ciudadana, de la Comisaría Local de Medina del Campo, perteneciente a la Comisaría Provincial de Valladolid.
La Eucaristía se celebra en la Capilla de Las Angustias por el párroco y consiliario Rodolfo García Rodríguez, desde el pasado día 9 de marzo hasta el próximo jueves diecisiete del mismo mes El miércoles nueve de marzo comenzó el solemne novenario en honor a Nuestra Señora de Las Angustias hasta el jueves día 17. Las Eucaristía están teniendo lugar en la Colegiata de Medina del Campo por el párroco y consiliario Rodolfo García Rodríguez a las 20.00 horas: media hora antes se rezará el Rosario. Hay una excepción, el martes 15 de marzo se iniciará a las 19.30 horas debido a la celebración del Pregón de Semana Santa.
Los actos a destacar son la Imposición de Escapularios en el día de hoy. Mañana se celebrará la Ofrenda Floral y el Concierto de la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía; y el jueves 17 de marzo se realizará el Devoto Besamanos. Por otra parte, el día 18 de marzo, Viernes de Dolores, se celebrará la Eucaristía por los cofrades difuntos en la Colegiata a las 20.00 horas, amenizada por la coral “Voces Amigas” y a continuación se realizará la Solemne Procesión en Honor a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa perpetua de la villa,
tras la cesión del bastón de mando por la alcaldesa Teresa López. Asistirán al acto los cofrades de Nuestra Señora de las Angustias, las autoridades, los representantes de las Cofradías Penintenciales y de Gloria Medina del Campo y la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid. A la llegada del atrio de la Colegiata, se realizará un acto homenaje a la Virgen como recibimiento a su sede: La Capilla de las Angustias de la Colegiata. Se concluirá con el canto de la Salve.
Angustias. El sábado 19 de marzo, Festividad de San José, a las 11.45 horas los socios se reunirán
en la salida del Centro para asistir a la Santa Misa. Por último, a las 12.00 horas, en la Iglesia de San Miguel Arcángel, se celebrará
una Misa en honor de su Patrón San José, con la asistencia de las autoridades, la Junta Directiva, los socios y sus acompañantes.
Redacción
◗ Del 14 al 20 de marzo de 2016
El Centro Social celebra la festividad de su patrón San José Obrero
El Certamen Literario de Redacción Cultural y el de Poesía de este año estarán dedicados a Fernando el Católico por el V Aniversario de su muerte Redacción
El próximo lunes 14 de marzo El Centro Social Católico de Obreros iniciará su programa de fiestas en honor a su patrón San José Obrero. Ese día, a las 16.00 horas, tendrá lugar la reunión del jurado para fallar el vigésimo Certamen de Redacción Cultural sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo”. A las 20.15 horas se realizará el Campeonato de Chinchón Femenino. Al día siguiente, el día 15 a las 19.30 horas, se celebrará, en la Iglesia de Santiago El Real, la misa por los socios fallecidos. A
continuación, en los salones del Centro, se llevará a cabo un sorteo de regalos entre los socios presentes. El miércoles 16 de marzo, a las 20.30 horas, se representará la obra teatral “Qué buenos ratos” a cargo de “Teatro del Limbo” de Palencia. El jueves 17 de marzo se organizarán juegos familiares para socios a las 20.00 horas. Al día siguiente, el viernes 18 de marzo, Viernes de los Dolores, a las 20.00 horas se celebrará la Eucaristía en la Iglesia Colegiata de San Antolín y Procesión de su Patrona, la Virgen de Las
Sede del Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Educación Infantil
Los alumnos del colegio Obispo Barrientos se acercaron al mundo del circo
“Pasen y Vean” ofreció experiencias directas como la visita de la escuela de circo de Valladolid Redacción
Alumnos del colegio Obispo Barrientos disfrutando del proyecto “Pasen y Vean”
Durante el segundo trimestre, los alumnos de Educación Infantil, del colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo, han podido conocer y disfrutar del mundo del circo a través de un nuevo proyecto trabajado en el centro bajo el título "Pasen y vean". Mediante este proyecto han tenido experiencias directas como la visita de la escuela de circo de Valladolid, con los que hicieron malabares, equilibrios y aprendieron diferentes técnicas circenses. También pudieron conocer de una manera amplia el mundo del circo, cómo se monta una carpa, las personas que trabajan en él y los animales que convi-
ven con ellos, entre otros. Cabe destacar la estrecha colaboración con la que se ha contado para el desarrollo de este proyecto, cuyo punto culminante fue la recreación de un espectáculo circense por parte de un grupo de madres y padres de los alumnos. Este proyecto es el segundo que se desarrolla este año en el centro, ya que el primero fue "Nos divertimos", relativo a juegos populares, y ya se está preparando para el último trimestre un proyecto sobre arte. Con esta metodología, el alumnado aprende de una manera natural y diferente, y se consigue abarcar diversos temas que no son los clásicos en Educación Infantil. Todo ello pensando en el desarrollo integral del alumno.
Homenaje a “The Beatles” y “Queen” en el colegio San José
◗ Más allá del idioma
Los alumnos del colegio San José se sumergen en la cultura británica Celebrará una jornada de Puertas Abiertas el día 17 de marzo a partir de las 12.00 horas Redacción
Los alumnos del colegio San José de Medina del Campo, dentro de sus jornadas culturales, se acercaron a la cultura británica con el objetivo de saber más sobre un país cuyo idioma se aprende en las aulas españolas. Así, hicieron hincapié en la música de Gran Bretaña recordando a diferentes artistas ingleses, como la banda de rock “The Beatles” y algunas de sus can-
ciones o a los integrantes de “Queen”, un grupo británico de rock formado en 1970 en Londres. También homenajearon a Charles Darwin, un naturalista inglés; y se sumergieron en el mundo de los smoothies, batidos de frutas comercializados con esta apelación. Además, el centro ha organizado una jornadas de puertas abiertas el jueves 17 de marzo a partir de las 12.00 horas.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Ayer comenzaba, tras varios actos previos que han divulgado ya el nombre de Medina del Campo por toda la geografía española, la vigésimo novena edición de la Semana de Cine. Un evento que hará que la villa se imbuya durante unos días en el mundo del celuloide y que hará soñar a quienes, de dentro y de fuera, aspiren a convertirse algún día en esos personajes a los que la Semana de Cine reconoce con sus Roeles y con sus premios. Como todo lo que es brillante tiene por necesidad un trabajo detrás, vaya por delante el reconocimiento a quienes desde hace 29 años han hecho factible el naci-
¡ARRIBA EL TELÓN!
Cartas
Estimados lectores, equivocarse es de humanos y desde éstas líneas quiero enmendar mi anterior posición, sé que desde mi punto de vista en mi anterior artículo aposté por introducir en la presidencia del gobierno de éste nuestro gran País sangre joven, nueva y renovada, pero en vista de los últimos acontecimientos acaecidos en España deshecho ese anhelo, la experiencia que dan los años en ciertos puestos de gran envergadura te hacen ser grande y capacitado para puestos de enorme responsabilidad como es la Presidencia de un País. Quizás alguien piense que soy chaquetera, nada más lejos de la realidad tengo muy claras mis convicciones, aunque sigo apostando por introducir y preparar gente joven enseñándoles que ciertos parámetros no se deben traspasar bajo ningún concepto, uno de ellos es la jodida corrupción que tiene invadido nuestro País, es indiferente el equipo político en el que se milite. Pensé y así lo reflejé que sería buena idea poner al frente de la Presidencia del Gobierno al Secretario General de Ciudadanos Albert Rivera, sinceramente ruego que me excuséis en mi frenesí, ahora veo en ese partido la puta del Partido Socialista Obrero Español, desde mi humilde opinión con el pacto que ha firmado con Pedro Sánchez se ha suicidado políticamente y me atrevo a decir que si llegáramos a repetir las elec-
Equivocarse es de humanos
miento, el crecimiento y el esplendor del Festival, y los ánimos más sinceros y mejores deseos a quienes capitanean el evento, que no son otros distintos de aquellos que habrán de proyectar la Semana de Cine para un futuro inmediato. Y entre ellos, una enhorabuena especial al “alma mater” de la Semana de Cine que, con labor callada y seria, ha permanecido de forma discreta al frente de la misma desde sus orígenes: Emiliano Allende Zapatero. Pero como lo bueno es enemigo acérrimo de lo mejor, lo óptimo está aún por llegar. Y es que no es cuestión baladí que en 2017 el festival cumplirá 30 años. Por ello, el Ayuntamiento, con protago-
ciones generales el 26 de Junio el ochenta por ciento de los votos de ciudadanos irían a parar directamente al Partido Popular ¿a alguien le parece descabellada mi opinión? ya lo veremos solo hay que dejar que pasen los meses. No me atrevo a vaticinar nada, porque seguro que metería la pata solo ruego que abramos bien los ojos e intentemos tener las neuronas recargadas, para algunos políticos los ciudadanos somos borregos, piensan que por chillar más tienen razón, están tremendamente equivocados a veces se dicen verdades susurrando, si hubieran nuevas elecciones demostremos que están equivocados y que el razonamiento de cada Español no se mide con gritos. Karma
La alianza natural del PSOE, para alcanzar la investidura y posterior Gobierno, es la que os ha indicado el pueblo, sus electores, el pasado 20D, con claridad meridiana, sin equívocos. Por más que se empeñe, Mariano Rajoy y su Partido Popular, no han ganado las elecciones, puesto que además de haber perdido 67 escaños, han contabilizado 123 a los que
¿Quo Vadis, Pedro?
nismo consustancial y compartido con la dirección del Festival y bajo los conocimientos y consejos de éste, ha de prepararse para ese momento haciendo que el festival del año próximo dé el do de pecho. El director de la Semana de Cine ya viene anunciando desde hace un par de años dos proyectos, que bien podrían ser los revulsivos que la Semana de Cine necesita para llegar aún más lejos, en base a su propia historia y a la del municipio que la engendró, la mimó y la protege. Por un lado figura ese gran documental que habrá de recoger la propia historia de la Semana, desde su nacimiento en el cine “Lope de Vega” hasta los momentos actua-
habría que investigar para cerciorarse a cuántos más del conocido alcanza la corrupción, a parte de la enorme cantidad de sus cúpulas, exministros, expresidentes de diputaciones, exconsejeros de autonomías, exalcaldes, exconcejales, extesoreros etcétera que ya se hayan implicados e investigados en tantos casos de corrupción, que alcanzan a todo el Partido Popular y sobre todo a su dirección, incluido su Presidente y Secretaria General, agravado por la falta de colaboración con la justicia al destruir, presuntamente, el o los discos duros del ordenador de Bárcenas, o usado por él, y burlar la petición del Juez a que presenten las facturas de las obras realizadas en su sede de la calle Génova, aludiendo “que no guardan las solicitadas facturas”. Por acción, omisión o consentimiento de la corrupción denotada, es primer responsable el Presidente del Gobierno y corresponsable todo su gabinete, por lo que en vez de pretender perpetrarse en el poder, deberían presentar su dimisión inmediata, cosa que deberían haber efectuado hace meses ya...¿A dónde vas, Pedro?. Los “barones y baronesas” de tu partido y los “baroneses y baronesas” del PP, han gustado de un inmerecido bienestar conseguido, mayormente, merced a acciones de dudosa ortodoxia, privando a los ciudadanos de clase media y trabajadora de aquello que para sí mismos y para sus compatriotas consiguieron en una larga acción que dejó
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
les. Y por otro, relacionado con la historia de la “Villa de las Ferias”, ese “Mercado del cortometraje”, que la Semana de Cine tiene su esencia en los “cortos”, de cuya mano Medina se reencontrará con sus orígenes feriales para lanzarse a un futuro prometedor de transacciones diferentes e intercambios distintos y contemporáneos, relacionados con el celuloide. Ahí está el reto y que el “¡Arriba el telón!” que se pronunció ayer se convierta en 2017 en un ¡Arriba el telón de la historia del festival y de la Medina de la feria cinematográfica del corto!
en el camino muchas víctimas y muchos padecimientos, varios de los cuáles ahora se repiten merced a una gestión de austeridad que sólo a las grandes empresas y mayores fortunas favorece, y de ese bienestar es de lo que no quieren prescindir, por ello tratan de impedir a toda costa el que se acabe con el bipartidismo, que se anulen sus prebendas. A ellos les va muy bien seguir así; no es la ambición lo que les mueve, puesto que la ambición con mesura, conduce al individuo a avanzar a lo largo de su existencia alcanzando logros profesionales y cívicos con civismo; la ambición sin medida es avaricia, condición perniciosa que, en su afán de poder y riquezas, conduce a perpetrar los actos más depravantes que, si quedan sin castigo, animan al o a los individuos a seguir con las mismas prácticas. Este es el caso de los referidos, a los que no les bastó con lo conseguido a través de los emolumentos percibidos por los cargos ostentados. Después de lo visto y oído durante el pasado debate de investidura y ver, oir, y leer vuestros comportamientos y por supuesto, el saber del pacto Izquierda-Derecha (PSOECiudadanos) que se pretende colar, no me resta sino pediros a Pedro Sánchez y Albert Rivera, que por vuestro propio bien, dejéis de tratarnos como gilipollas. De veras, Pedro, ¿a dónde vas? Tú no puedes culpar al resto de la izquierda de tu fracaso,
La Voz de Medina y Comarca
ni de los que te acechan, por haber equivocado el camino, mejor dicho, por haber caminado por donde te indicaban tus “barones y baronesas”, prohibiéndote pactar con Podemos y despreciar a los que denomináis ahora “separatistas”. ¿Acaso CIU y el PNV no lo fueron siempre? Y tanto PSOE como PP, cuando convino, pactaron con ellos. Y durante el gobierno de ambos, se privatizaron las Empresas Públicas que hoy les remuneran como consejeros u otros cargos a expresidentes y exministros etcétera. Empresas por cuya privatización no percibieron mucho las Arcas del Estado, si es que percibieron algún euro o peseta. En cambio, los sucesivos gobiernos les han concedido cuantiosas subvenciones y consentido un sinfín de irregularidades en la facturación de sus productos. Claro que tienen miedo a la nueva izquierda, máxime cuando ya se nota su presencia de cambio en aquellos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas donde gobiernan o colaboran en sus gobiernos, y por ello, Pedro, te han ordenado chantajear, coaccionar, boicotear, amenazar, que todos estos verbos toma, a Pablo Iglesias, del riesgo que corren estos pactos si él no te apoya en tu pacto antinatura con “Ciudadanos” y, es posible que después, en la gran coalición que sueña Rajoy... ¿Quo Vadis, Pedro? José María Macías
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
No parece que “ganemos” mucho con el avance de los días, la soberbia, la cabezonería, el egoísmo, la prepotencia y la payasada aposentada en los “iluminados” cerebros de los líderes de cada partido, se empeñan, por lo que se ve, en hacernos la vida cada vez más difícil e insegura en este puñetero país que presume de unos políticos incapaces de olvidar las rencillas, entre derechas e izquierdas como si de los años treinta se tratara, las acusaciones y las descalificaciones de unos a otros y de otros a unos, parece que hacen inviables los acuerdos entre quienes se llenan la boca de palabrería absurda pretendiendo el engaño a los ciudadanos diciendo que luchan por el pueblo. ¡Diputados!, Diputadas!, ¡Señorías!, ¡Señoríos!, ¡Miembras!, y ¡Miembros!, ¡Representantes y Representantas!, ¡todos y todas!, portadores y portadoras por doquier de las payasadas e inutilidades más absolutas y absurdas que se conocen en este país desde tiempos “inmemoriales”,
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Sres. Diputados, Sras. Diputadas, ¡¡Váyanse ya!!
¡¡Váyanse ya a su casa hombre!!, ¡déjennos a los ciudadanos que nos gobernemos solos!, ¿qué necesidad tiene este maravilloso pueblo español ¡de tanto inutil!, de tanto egocéntrico, de tanto manipulador de intereses de partido?, seguro que España va a funcionar mucho mejor sin el desconcierto y las tribulaciones de tanto político diferencial incapaz de llegar a acuerdos. No se puede tratar así a un pueblo como el nuestro que no piensa más que en tener una vida tranquila, un trabajo digno, una jubilación sin sobresaltos y un futuro seguro para nuestros hijos y que no dependa de unos inútiles que se dedican a la política para beneficio propio, y porque no saben dedicarse a otra cosa, olvidando las más elementales obligaciones de sus juramentos
Prioridades Una de las plazas de minusválidos cercana al Colegio San Juan de la Cruz estuvo, el martes de esta semana, ocupada unos minutos por este vehículo, sin tarjeta de minusválidos a la vista. Ni por ser vehículo municipal ni por ningún otro motivo debía haberla ocupado, pero al parecer, se libró de la multa
✑ Andrés Mier
y promesas, ¿para qué nos sirven esas “inteligencias” de aquellos que se dedican a dar clases en las universidades?, ¡profesores de “enjundia”!, ¡”dignos oradores del parlamento europeo!, ¡”emuladores” de Ortega y Gasset! ¿Donde está ese socialismo conciliador preocupado por el bienestar del pueblo?, ése que tiende la mano a todos, pero que nadie se la coge, ¿o es mentira?, ¿donde está esa “derecha” moderada incapaz, por otra parte, de ceder en sus pretensiones con un líder empecinado en mandar a toda costa?, ¿o es quizás esto una fantasía inventada por este pueblo harto ya de tanta bazofia y tanta podredumbre? En definitiva, ¿dónde coño está? la seriedad de quienes tienen en sus manos las vidas y el gobierno de este país que carece de toda
culpa, ¿o quizás no?, por llevar a la política a tanto desperdicio “intelectual” y a tanta incongruencia entre los dichos y las realidades de unos “personajes” que se afanan en el desinterés por defender nuestros intereses. No se si este pueblo estaba mejor en la época de los Íberos y los Celtas, pero lo que sí está claro es que no estamos a gusto más allá de treinta o cuarenta años, nos embrutece la intranquilidad, las ganas de revolucionarlo todo, la incomprensión entre diferentes colores, la falta de entendimiento entre las distintas ideologías políticas, la carencia de respeto entre éstas, los odios entre derechas e izquierdas, las rencillas entre republicanos y monárquicos, los inconformismos de quienes lo tienen todo y aún quieren más, y, sobre
Esto es lo que estamos viviendo estos días en el congreso, nuestros diputados son incapaces de ponerse de acuerdo, cuando el SR. Rajoy (candidato del partido más votado) rechazo la oferta del Rey para formar gobierno, era consciente de que no podía hacerlo y además era imposible, de entrada el PSOE, dijo que no quería ni escucharle, podemos y sus satélites, más de lo mismo, solo ciudadanos, se avino a negociar y claro las cuentas no le salían, no es un acto de cobardía ni de valentía es un acto de sentido común que hubiera hecho cualquier persona más o menos sensata, que no quiere hacer el ridículo, eso nos demuestra que además de las diferencias abismales que existen entre las propuestas de los partidos se
acumula una cantidad de casos de corrupción en las filas del P.P. que hacen que el Sr. Rajoy como responsable del partido, aunque no se le pueda acusar de nada, no sea santo de la devoción de mucha gente, lo mismo le pasa al Sr. Sánchez que si acepto el encargo del Rey, llegando a un acuerdo bastante digno con ciudadanos, pensando que el Sr. Iglesias y sus mesnadas le apoyarían, no tuvo en cuenta la anunciada negativa del P.P. que no quiere verse relegado a mera comparsa y que cree tener posibilidades, graso error, con los nacionalistas no se puede negociar nada porque lo que piden además de ser imposible es una quimera que implicaría saltarse la constitución o reformarla y ningún partido
Cuando lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposbile ✑ Balbino Nieto
CUARTO ANIVERSARIO
SEGUNDO ANIVERSARIO
El Señor
La Señora
DON LUIS MELGAR FERNANDEZ
DOÑA PALOMA MELGAR MORENO
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposa María Rosa Moreno Herrero, sus hijos Rosa María, Paloma (+)
Sus padres Luis Melgar Fernández (+) y María Rosa Moreno Herrero, sus
sobrinos y demás familia.
Cristobal; sobrinos, Lucía y Jaime, primos y demás familia.
Falleció en Madrid, el día 8 de Marzo de 2012, a los 82 años de edad
- D. E. P. -
y Luis Melgar Moreno; hijo político, Jaime Cristobal; Nietos, Lucía y Jaime,
Ruegan una oración por su alma
Se celebrará una misa en la Iglesia La Cena del Señor de Madrid
La familia no te olvida
todo, la insolidaridad de unas regiones que se creen falsa y despreciablemente superiores a otras por el hecho de tener otro dialecto, olvidándose y despreciando lo elemental y es la igualdad entre los seres humanos. Nunca, que yo sepa, la soberbia se situó por encima de la humildad, ni la arrogancia por encima del respeto, no es más inteligente el que se envuelve en la cerrazón y se ampara en la cabezonería de que sus ideas son las mejores, la historia nos enseña que se ha conseguido siempre mucho más trabajando en equipo que pretendiendo imponer nuestras ideas al otro sin ceder un ápice, parece que la prepotencia y la arrogancia pudieran formar parte del ADN de nuestra idiosincrasia. Y para que nos quedemos todos perplejos, lo que parece que hoy tiene más importancia que ningún otro asunto, según sus “señorías” es que se llame sólo Congreso, para no discriminar a las personas, ¿o deberia decir tambien “Personos”?
Falleció en Madrid, el día 16 de Marzo de 2014, a los 51 años de edad
- D. E. P. -
hermanos Rosa María, y Luis Melgar Moreno; Hermano político, Jaime
Ruegan una oración por su alma
Se celebrará una misa en la Iglesia La Cena del Señor de Madrid
La familia no te olvida
tienen una mayoría para hacerlo y además tendría que ser votada por todos los españoles, que de no tenerles en cuenta, nos precipitaría más temprano que tarde a un enfrentamiento de trágicas consecuencias. Una vez más se demuestra, que nuestros parlamentarios están lejos del sentir del pueblo llano, que empieza a cansarse y a estar arto de todo y si el sentido común no se impone estamos abocados a unas nuevas elecciones, porque nadie esta dispuesto a renunciar a nada, cegados por su egoísmo, uno y otros anteponen sus ambiciones y exigencias personales y de partido a las de la nación. Se necesita un gobierno fuerte, que sea capaz de solucionar los muchos problemas que tenemos y poner freno a los desafíos nacionalistas, no vale solo con decir que incumplen la Constitución, cosa que de sobra saben ellos, se les tiene que llamar al orden aplicando las sanciones previstas en esa Constitución, me viene a la memoria la contestación que dio el Cardenal Cisneros, cuando los orgullosos y soberbios nobles castellanos, acudieron a su residencia y con malos modos pusieron en duda su autoridad, preguntándole con que derechos y poderes contaba, Cisneros se acerco a la ventana y desplazando las cortinas señalo el patio donde había mandado poner los cañones les contesto que además de su autoridad como regente, “Señores estos son mis poderes”. Visto lo visto y lo que esta haciendo el Gobierno Catalán, mucho me temo que el ni Sr. Rajoy en estos momentos y posiblemente los otros candidatos, si llegan a formar gobierno, tengan el valor para aplicar la constitución, ni el concepto de patria que tenia aquel aguerrido cardenal, llamado Francisco Jiménez de Cisneros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Mercado La Comisión Europea archiva el Nacional expediente abierto a España de Ganados por no haber aprobado en ◗ Apoyo de administraciones y organizaciones
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de marzo, en el que se expusieron 64 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 64 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
2009 los planes hidrológicos del primer ciclo
Al inicio de esta legislatura, el anterior Gobierno no había aprobado ningún plan hidrológico de los 25 de España
La Comisión Europea ha archivado el expediente abierto a España por incumplimiento de la Directiva Marco del Agua al no haber aprobado durante 2009 el primer ciclo de planificación hidrológica. La Comisión reconoce así el importante esfuerzo del Gobierno de España en esta legislatura, que ha permitido aprobar la planificación del primer ciclo (2009-2015) y todos los planes competencia del Estado del segundo ciclo (20162021), cumpliendo así el compromiso de acompasar el ritmo de planificación hidrológica al del resto de Europa y superando los grandes retrasos anteriores existentes. Los planes de cuenca son el instrumento más importante de gestión del agua, ya que permite conocer las necesidades en materia de agua y los recursos disponibles. Sin planificación hidrológica no es posible hacer política del agua, especialmente en un país como España, en el que el agua es un recurso natural que requiere la máxima atención, y la aprobación de los planes hidrológicos permite a nuestro país volver a ser, en esta materia, un país cumplidor con la UE. El procedimiento de infracción, que se inició en 2010, recibió sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2012, tras comprobar que, en el plazo establecido, el anterior Gobierno no había aprobado ningún plan hidrológico. La Comisión Europea reconoce con su decisión el enorme esfuerzo que ha hecho este Gobierno en cuatro años, que ha permitido aprobar todos los planes hidrológicos correspondientes al primer ciclo durante los años 2013 y mediados de 2014, iniciando el Ejecutivo en paralelo los trabajos para aprobar los planes del segundo ciclo de planificación en la fecha prevista. Gracias a este esfuerzo, el Gobierno aprobó todos los planes hidrológicos competencia del Estado (los 12) y cuatro de competencia autonómica, mediante Real Decreto, el pasado 8 de enero. Con la aprobación de los planes de competencia autonómica de Cataluña y de Canarias se culminará el segundo ciclo de planificación en las cuencas en las que la competencia recae en las Comunidades
Autónomas. Este doble esfuerzo hecho por el Gobierno español, al aprobar en cuatro años casi en su totalidad dos ciclos enteros de planificación, ha sido reconocido y valorado por la Comisión europea, que ha resuelto archivar el expediente, evitando a España el pago de sanciones que podrían haber llegado a ser muy cuantiosas de continuar con los incumplimientos. La aprobación de los planes hidrológicos ha permitido a España, además, cumplir sus obligaciones con la Directiva Marco del Agua y permite que nuestro país pueda iniciar el tercer ciclo de planificación hidrológica junto al resto de socios comunitarios. Asimismo, la aprobación de los planes hidrológicos ha evitado a España el bloqueo de los fondos comunitarios, puesto que la aprobación de los planes hidrológicos del segundo ciclo era una condición necesaria para el acceso a dichos fondos. La aprobación de los planes de cuenca es condición ex ante para acceder a los fondos comunitarios del periodo 2014-2020. Y, en concreto, para aquellos fondos destinados al objetivo temático referido a la protección del medio ambiente que proceden, fundamentalmente, del Feder y del Feader, lo que podría haber supuesto el bloqueo del entorno de 2.200 millones de euros. Todos los planes hidrológicos aprobados han sido fruto de un amplio consenso alcanzado tras amplios procesos de información pública, gracias a los cuales se han incorporado a los documentos definitivos multitud de alegaciones que han permitido mejorar su contenido inicial (el Plan del Ebro del primer ciclo, por ejemplo, contó con más de 7.000 aportaciones de más de 1.200 entidades distintas). Los planes hidrológicos del segundo ciclo, que fueron respaldados por un 80% de los votos en el Consejo Nacional del Agua, han contado además con el apoyo mayoritario de las administraciones, organizaciones y entidades vinculadas al agua. Otras de las novedades son la actualización del inventario de zonas protegidas y el refuerzo de los programas de seguimiento de las masas de agua, entre otras.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
El pasado fin de semana me sometieron a un test de alcoholemia cuando conducía con el coche dando 0,65 y 0,68 mg/l en ambos controles. La guardia civil tomo nota de los datos y me dijeron que ya lo tramitarían. Mi duda es si esto conllevará pérdida de puntos y multa o puede llevar prisión. Estimado Sr/Sra., usted ha sido denunciado por un delito contra la seguridad del tráfico por conducir vehículos a motor con una tasa de alcohol en aire expirado superior a 0,60 mg/l que es la tasa objetiva que desde 2007 estableció el Código Penal.
En estos casos lo que suele ocurrir es que se celebre Juicio Rápido en el que le ofrecerán a usted una sentencia reducida siempre que usted reconozca los hechos, muestre conformidad con la Sentencia y declare que no tiene intención de recurrir la misma. Si esto ocurre se dictará sentencia de conformidad en la que se beneficiaría usted de la rebaja de 1/3 de la pena que le correspondiera que consistirá en dos cosas:
- Una pena de privación de carnet de conducir: que dependiendo de la alcoholemia que dé cada uno y de los antecedentes en casos similares puede ir entre los 12 y 24 meses (a los que habría que deducir la reducción de 1/3 por conformidad). - Una pena de multa de 6 a 12 meses o de prisión de 3 a 6 meses. La cuantía de la multa dependerá de su nivel de ingresos y puede ser desde 2 euros día a 200 euros día. Lo normal es que esté en torno a 4-10 euros día. A esto habría que deducir el tercio por Sentencia de conformidad.
En estos casos debe ir asistido de abogado que le represente en el Juicio Rápido. No le quitarán puntos de su carnet, pero olvídese una temporada de poder conducir. Ya sabe SI BEBE NO CONDUZCA
Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Rueda
❚ Serrada
Califican de “muy positivo” el Concurso Mundial de Sauvignon
El Centro Cívico acogerá el curso “Recuperación y masajes del galgo en el campo”
Los 73 catadores pusieron de relieve la “alta calidad” de los 901 vinos participantes. Los premios se darán a conocer el próximo lunes en la Feria PROWEIN de Düsseldorf J. Solana
Balance muy positivo del Concurso Mundial de Sauvignon (CMS) celebrado en la Denominación de Origen Rueda. Y es que los 73 catadores del Concurso Mundial destacaron la alta calidad de los 901 vinos participantes, cuyos premios se harán públicos el próximo lunes en la feria Prowein, que se celebra en la localidad alemana de Düsseldorf, a la que acudirán medios especializados de todos los países productores de esta variedad. Las sensaciones son muy buenas, pero ahora falta conocer el veredicto. El jurado internacional del Concurso Mundial del Sauvignon ha evaluado durante este fin de semana las 901 muestras presentadas al certamen, entre las que se encuentran 32 vinos de la Denominación de Origen (DO) Rueda. Los jueces otorgan grandes medallas de oro, medallas de oro y plata a los mejores vinos de la competición. Como novedad, este año la organización del Concurso Mundial del Sauvignon ha decidido conceder varios premios revelación que se conocerán en el mismo acto del día 14 de marzo. Las catas del Concurso se han celebrado los días 4 y 5 de marzo, en horario de mañana, en El Parador de Tordesillas. El jurado internacional ha estado dividido en 13 mesas, y cada una ha evaluado unos 70 vinos divididos en series según su tipo, añada, crianza, precio y origen. “Las catas se han desarrollado con total normalidad y a buen ritmo. La coordinación ha sido perfecta y los alumnos del curso internacional de Sumiller
El mismo, para el que ya se encuentran abiertas las inscripciones, se desarrollará en la jornada del sábado16 de abril Solana
Profesional la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid y del aula taller de enología del CEPA “Bernal Díaz del Castillo”, de Medina del Campo, han ejercido con gran profesionalidad su trabajo durante el servicio de cata”, aseguró Santiago Mora, Director General de la D.O. Rueda. Además de puntuar los vinos, los integrantes del jurado han tenido la oportunidad de visitar viñedos, bodegas y conocer la riqueza patrimonial y gastronómica de la zona, así como
intercambiar conocimientos con los bodegueros y viticultores de la D.O. Rueda. La mayoría de los catadores ya han regresado a su país de origen, pero ocho de ellos continuaron estos días su recorrido por la D.O. Rueda. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda (CRDO) no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer su implicación a los patrocinadores. El sábado, durante la celebración de la cena de clausura, el Director del concurso, Thomas Costenoble, anunció
que en 2017 la sede del será Burdeos, lugar en el que nació este certamen que está respaldado por el Concurso Mundial del Bruselas. El presidente del CRDO, Pablo del Villar, fue el encargado de entregar una cepa de Sauvignon Blanc de la D.O. Rueda a Marc Medeville, vicepresidente de la ODG de Burdeos con el objetivo de que sea plantada allí. Este es el símbolo que cada año utiliza el concurso para pasar el testigo a los siguientes organizadores.
Una de las catas del Concurso Mundial de Sauvignon.
La localidad de Serrada acogerá el sábado 16 de abril el curso “Recuperación y masajes del galgo en el Campo”, que contará con un ponente de excepción: Julio Manjón Mosteiro, dos veces Campeón de España de Galgos de Canódromo, cinco veces Campeón de Cataluña y Vencedor del Derby Galguero Español. Los actos se celebrarán, con la colaboración del Aunamiento de la localidad, en el Centro Cívico de Serrada, a partir de las 10 de la mañana del sábado 16 de abril. Como consecuencia de la gran afluencia prevista, la convocatoria para los asistentes ya se encuentra abierta, al ser las plazas limitadas. Las inscripciones y todo tipo de información puede solicitarse en el Ayuntamiento de Serrada, bien de forma física o a través de los medios telefónicos y telemáticos habituales. El precio que se ha establecido para las inscripciones es de 20 euros, que incluyen, además de la participación en el curso, que se prolongará a lo largo de la jornada, la comida en un conocido restaurante del municipio. Fuentes de la organización calificaron de “interesante” el curso, por los aprendizajes que de él pueden extraer los aficionados y expertos para paliar y sanar en los galgos de las posibles fracturas o contracturas que puedan producirse durante las carreras que realizan por los campos.
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
En febrero, el paro subió una persona en Medina y 8 en los pueblos de la comarca
El total de desocupados de la zona sur fue de 4.045, de los cuales 2.455 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.590 a los cuarenta pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la capital comarcal Javier Solana
A fecha 29 de febrero de 2016, el paro registrado en la zona sur de la provincia de Valladolid, que comprende a Medina del Campo y a los 40 municipios dependientes de las oficinas del ECYL en la villa, se situó en 4.045 desocupados, lo que supone un incremento de 9 parados con respecto al mes de enero. De dicho número total de parados de la zona, 2.455 correspondieron a Medina del Campo, con el aumento de una persona con respecto a los datos del mes de enero. El resto de desempleados, 1.590, con un aumento de 8 en su número con respecto al mes anterior, fueron ciudadanos residentes en algunos de los 40 municipios de la comarca. En lo que se refiere a Medina del Campo, por sectores, el comportamiento fue bien distinto en cada uno de ellos. Mientras “Agricultura” destruía 7 puestos de trabajo y “Servicios” enviaba al paro a 16 personas más; “Industria” daba colocación a 16 trabajadores más que en enero; y “Construcción” a otros 7. Es decir, equilibrio absoluto entre el aumento y el descenso de parados entre los cuatro sectores citados, desempatado por el colectivo “Sin Empleo Anterior” que incrementó su lista de desocupados con una persona más que en el mes de enero.
Paro en Medina por edades y sexo en Enero Hombres
Mujeres
Total
De 25 a 44 años
376
625
1.001
Aguasal
1
Alaejos
136
1.507
2.455
Almenara de Adaja
Menores de 25
Algo bien diferente, en lo que respecta al equilibrio, lo acontecido en febrero en cuanto al paro masculino y el femenino en Media. Y es que todo el aumento de paro se centró en las mujeres y en todos los segmentos de edad de las mismas. Así, mientras el paro masculino decreció en todos los segmentos de edad, el femenino aumentó en 9 desocupadas menores de 25 años; creció en 11 desempleadas de entre 25 y 44 años; y se incrementó en 7 demandantes de empleo de más de 45 años. Tales datos hicieron que el dato porcentual de paro femenino en Medina del Campo se situasen en el 63,39%, con 1.507 paradas; mientras el masculino, con 948 desocupados, descendió en cuanto a cuota porcentual para situarse en el 36,61% frente al 39,69% del mes anterior. En lo que respecta a los datos interanuales, el paro decreció en febrero de 2016 en 305 personas,
119
Mayores de 45
133
453
TODAS EDADES
252
749
948
1.202
3000 2250 1500
Municipio
0
< 25
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
Total
Sector Agricultura
308
Construcción
148
Industria
Servicios
Sin Empleo Anterior
+7
322
-16
1.354
+ 16
-7
323
TOTAL
+1
2.455
= -2
Bobadilla
24
=
Bocigas
3
=
Brahojos de Medina
6
-1
14
+1
1500
Con respecto a enero
948
1.507
TOTAL
Febrero 2015 2.760
-26
36,61%
+1
100%
+ 27
2.455
63,39%
Comparativa interanual Febrero 2016 2.455
Diferencia -305
Contratos firmados en Medina
Tipo contrato Fijos
Diciembre 12
%
Enero 29
Febrero 21
3
=
Lomoviejo
21
+4
Matapozuelos
72
+5
2.455
+1
Moraleja de las Panaderas
0
=
Muriel de Zapardiel
5
-1
170
-7
17
=
274
+ 22
Pozal de Gallinas
42
+2
Pozaldez
40
+1
Puras
1
=
Ramiro
1
=
33
-2
111
-3
11
=
Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja
9
-1
San Vicente del Palacio
17
-1
La Seca
66
=
Serrada
72
+6
Sieteiglesias de Trabancos
31
-3
Torrecilla de la Orden
21
-1
Velascálvaro
23
+2
Ventosa de la Cuesta
3
-1
38
-9
383
350
450
TOTAL
En el mes de febrero, los contratos de trabajo suscritos en Medina del Campo crecieron con respecto a los meses anteriores. Tras más de 6 meses en los que se aprecia la tendencia de la caída de contrataciones. Concretamente en diciembre pasado los contratos firmados fueron 383, descendiendo a 350 en enero. En febrero se rompió tal tendencia y los contratos suscritos fueron 450.
CONTRATOS AL ALZA
En lo que respecta a la comarca, lo peores resultados de febrero llegaron de la mano de Olmedo, que incrementó en 22 su número de parados, seguido de Serrada, con 6 parados más; y de Matapozuelos, con un incre-
COMARCA
+2
Llano de Olmedo
TOTAL
Eso si continúa la tendencia de contratos a tiempo parcial o de carácter temporal, ya que de los 450 contraos firmados en febrero sólo 21 fueron de carácter fijo, secundados por 25 de “transformación” de temporal a fijo, frente a los 404 “contratos basura” registrados en dicho mes.
15
=
404
al ser el mismo de 2.455 desocupados frente a los existentes en el mismo mes de 2015, que eran 2.760.
= +1
-1
295
25
13 124
7
354
26
+1
Hornillos de Eresma
Temporales
17
-2
10
2
Villaverde de Medina
De temporal a fijo
101
Fuente Olmedo
Olmedo
Parados
Mujeres
Fuente El Sol
Nueva Villa de las Torres
Paro por sexos en Medina del Campo
Hombres
Castrejón de Trabancos
Nava del Rey
1125
Agricultura 750 Industria Construcción 375 Servicios Sin Empleo Antes 0
Sexo
El Carpio
Medina del Campo
+1
=
-4
0
Fresno El Viejo
Con respecto a enero
Parados
Con respecto a enero
43
Cervillego de la Cruz
Paro por sectores en Medina del Campo
Parados
Ataquines
El Campillo
750
CRECIÓ EL PARO FEMENINO Y DECRECIÓ EL MASCULINO
Parados Zona Sur a 29 de Febrero de 2016
Segmento edad
La Zarza
mento de 5 demandantes de empleo con respecto a enero En el lado positivo, los mejores resultados llegaron de la mano de Villaverde de Medina, con 9 parados menos; de Nava del Rey, con 7 desocupados menos; de Alaejos, con 4 parados menos; y de Rueda y Sieteiglesias de Trabancos con 3 parados menos en cada uno de ellos. Finalmente, la tendencia en el conjunto de Medina y Comarca ha sido similar a la registrada en España que, con un aumento de 2.231 parados, la cifra total de desocupados nacional fue de 4.152.486. Lo mismo puede decirse en cuanto al decreci-
10
=
4.045
+9
miento de contratos y la calidad de los mismos. La localidad de Valdestillas, que históricamente forma parte de la comarca. del Partido Judicial y del Distrito Electoral de Medina del Campo, a efectos de paro está adscrita a las Oficinas del Ecyl de Valladolid, por lo que sus datos de paro no figuran en el cómputo general de este artículo. Su número de parados en febrero fue de 164, lo que implica un crecimiento de 9 personas en sus listas de demandantes de empleo con respecto a enero.
VALDESTILLAS
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ El Carpio
Magistral interpretación de Ana María Rodríguez, de Poeta Bululú, en el Certamen de Teatro Concurrió con la obra “Llámame alondra”, de la propia actriz, en el que rinde homenaje a Alfonsa de la Torre, algunos de cuyos poemas figuraron en el texto Javier Solana
De magistral puede tildarse la interpretación del papel de Eva,
de la obra “Llámame alondra”, que ofreció el domingo la actriz Ana María Rodríguez en el Certamen de Teatro de El Carpio,
SATEC-MA Ana María Rodríguez, en escena.
mantenimiento de calderas
Cuida el calor de tu hogar
Nueva dirección: Ctra. La Seca, Nave 26 Medina del Campo (junto a Tapizados Tijero)
durante la hora y cuarto que permaneció sola en el escenario enfrentándose al al complejo texto de la pieza y agrandando al público, que reconoció con un largo aplauso la labor realizada por la actriz. “Llámame Alondra”, con textos de la propia Ana María Rodríguez, que incorpora un buen número de poemas de la poeta cuellarana Alfonsa de la Torre en el primer centenario de su nacimiento, llegó a las tablas carpeñas bajo los auspicios de Grupo Poeta Bululú, colectivo al que corresponde la producción y dirección, en ambos casos a la altura de las circunstancias, complementadas por un exquisito montaje escénico, una correcta iluminación y un acompañamiento de partituras musicales conocidas y seleccionadas con esmero y buen gusto, que ambientaron a la perfección cada momento de la obra. “Llámame alondra” tiene un argumento tan sencillo y tan complejo a la vez como puede ser la estancia aislada de una mujer, EVA, fracasada en sus amores, en una misteriosa casa de de campo, en la que sus miedos y su reencuentro con la realidad, difuminados por la ingesta de substancias estupefacientes, se van desgranando y disipando merced a una pequeña alondra que cada mañana le hace entrega de un bello poema. La inspección visual de Eva la lleva a descubrir el baúl escondido de dónde salen los poemas, pertenecientes a Alfonsa de la Torre, que han esperado ocultos durante años su llegada o los de cualquier otra mujer que sea capaz de manejarlos tal y como quiso su autora. En definitiva, gran función teatral la vivida el domingo en el Centro Cultural carpeño con motivo de la que fue la cuarta representación a concurso del décimo tercer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”.
MAÑANA DOMINGO, “EL CÍRCULO” DE ARÉVALO
reparación de todas las marcas
Para las 18.00 horas de mañana domingo, la organización ha programado, en el Centro Cívico del municipio, la quinta representación a concurso de Certamen de Teatro carpeño, cuya responsabilidad recaerá en la Compañía Teatral “El Circulo”, proveniente de la localidad abulense de Arévalo. “El Círculo”, dirigido por Valentín Ramos, ha elegido la pieza cómica “Una noche en su casa señora” de Jean de Letraz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
❚ Villaverde de Medina
El Sauvignon Blanc 2015 de Castelo de Medina, medalla de Oro en el concurso nipón Sakura Awards Somarriba
El vino Sauvignon Blanc 2015, elaborado por Bodegas Castelo de Medina, ha sido premiado con una Medalla de Oro en la tercera edición del concurso japonés Sakura Awards 2016, en el que han competido 3.543 vinos procedentes de 35 países. El vino monovarietal de Sauvignon Blanc elaborado por Bodegas Castelo de Medina, que estrena nueva imagen con la añada 2015, fue premiado por el panel de jueces del concurso nipón, que tiene la particularidad de estar formado únicamente por mujeres, concretamente por 380 mujeres mujeres profesionales del vino, entre las que había sumilleres, enólogas, instructoras de academias de vino, periodistas, prescriptoras gastronómicas y responsables de importación, entre otras. Este premio inaugura el palmarés de la bodega villaverdana del año 2016, en el que celebra su vigésimo aniversario.
❚ Nava del Rey
Detenido un hombre por conducir a 224 kilómetros por hora Redacción
La Guardia Civil de del Subsector de Tráfico de Valladolid, en la mañana del pasado día 6 de marzo, estableció un dispositivo específico de verificación de velocidad con cinemómetro móvil en la carretera A-62, punto kilométrico 169’300, término municipal de Nava del Rey, siendo detectado que un vehículo marca Audi A-5 circulaba a 224 kilómetros hora, siendo la limitación de 120 kilómetros hora. Se activó un dispositivo de localización, entre varias patrulla, siendo detectado, parado, notificado y posteriormente detenido el conductor como presunto autor de un delito contra la Seguridad Vial por una patrulla del Subsector de Tráfico de Salamanca. Al detenido J.M.M.F., de 44 años y vecino de Valladolid, le fueron instruidas diligencias por la Guardia Civil, para su puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid.
◗ Olmedo
Con música procesional arranca la Semana Santa que pregonará el próximo sábado Benjamín Sevilla J. S.
Con el Certamen de Bandas Procesionales “Ciudad de Olmedo”, en el que participarán hoy, a partir de las 17.00 horas, las Bandas “Padre Nuestro”, de Palencia; “Virgen de la Vega”, de Salamanca; “Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad”, de Astorga; y la olmedana “Oración del Huerto”, arranca esta tarde la Semana Santa de Olmedo que pregonará Benjamín Sevilla Herrán, en la tarde del próximo sábado 19 de marzo, a las 20.30 horas, en la iglesia de Santa María. Benjamín Sevilla, que en Olmedo no necesita ningún tipo de representación por ser un personaje conocido, popular e implicado en la vida cotidiana del municipio, es Técnico en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid y Especialista en Gestión Cultural por el Instituto Nacional de Administración Pública. Empleado público en el Ayuntamiento de Olmedo desde el año 1997, en calidad de técnico
de Cultura y Turismo, ejerce como director de la Empresa Municipal de Turismo y es codirector del Festival Olmedo
Clásico desde el año 2005. Redactor del Catálogo de los bienes muebles e inmuebles de la parroquia de Olmedo y coautor
Benjamín Sevilla, pregonero de a Semana Santa de Olmedo.
◗ La Seca
El Ayuntamiento convoca la décimo sexta Muestra Nacional de Teatro Aficionado de la villa Javier Solana
El Ayuntamiento de La Seca ha convocado la décimo sexta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, que se celebrará en el Salón Cultural “La Cilla” entre el 11 de junio y el 23 de julio. En total, serán seleccionados 12 elencos teatrales de entre todos los grupos aficionados que se presenten al proceso de selección. Para tal fin, el Ayuntamiento de La Seca ha dotado para esta edición una cuantía de 4.200 euros en premios, siendo los más relevantes los destinados al mejor grupo, 1.000 euros; al segundo grupo clasificado, 700 euros; y al tercer grupo, 500 euros. A ellos se añade el Premio Especial del Público, dotado con 500 euros. En lo que se refiere al mejor
montaje y la mejor dirección tienen destinados premios de 350 euros, respectivamente. Los mejores actores principales y secundarios tienen también premios con dotación económica y, además, al igual que todos los premiados y grupos participantes un recuerdo conmemorativo. Además de la asignación económica que se mantiene respecto a la XIV edición, destaca que la Diputación Provincial cederá el Teatro Zorrilla de Valladolid para una representación del grupo ganador. El plazo de inscripción se encuentra abierto hasta el 22 de abril, debiendo dirigirse las propuestas al Ayuntamiento de La Seca, que espera recibir, al menos, las mismas solicitudes de participación del pasado año que fueron 80 en total. En la Muestra pueden participar todos los grupos aficionados
de teatro con cualquier tipo de obra, en castellano, debiendo cumplir una serie de requisitos que se han establecido en las bases de convocatoria. Los grupos seleccionados deberán aportar la autorización de la Sociedad General de Autores, SGAE, para representar el montaje con el que se presentan a la muestra, en concepto de derechos de autor si los hubiere. Los mismos correrán a cargo del grupo correspondiente. De entre todas las solicitudes recibidas, la Comisión Organizadora elegirá a los doce grupos participantes en la Muestra. La organización se reserva el derecho de elegir los grupos de reserva que crea convenientes para cubrir las posibles bajas e imprevistos que se puedan ocasionar en el desarrollo de la propia Muestra.
del Manual para la gestión municipal del impacto del turismo en los Centros Históricos del programa Urb-al de la Unión Europea, ha sido ganador del Concurso de Ideas para el desarrollo turístico del Valle del Esgueva, convocado por la Diputación Provincial de Valladolid. A su profesión de gestión cultural se une su afición teatral como miembro del grupo de teatro de olmedano “Francachelas”. Con esta trayectoria, el pregón de Sevilla estará trufado de datos interesantes sobre la Semana Santa de Olmedo, que conoce a la perfección, tanto de los tiempos actuales como de los pretéritos, así como de todo tipo de datos sobre la imaginería de la localidad. Si a ello se añade esa chispa teatral y de buen actor que posee y la potente voz que le caracteriza, nadie tiene duda de que el pregón de la Semana Santa de Olmedo 2016 será de los que hace época, permaneciendo indeleble en los corazones de los olmedanos y en los anales colectivos de la “Ciudad del Caballero”.
La selección se hará siempre teniendo en cuenta la calidad de la obra a representar, montaje y puesta en escena, a condición de que la representación sea asumible en el espacio escénico de “La Cilla”. Todos los grupos participantes, a excepción de los que obtengan el primero, segundo y tercer premio, recibirán por la representación la cantidad de 300 euros. Asimismo, a todos los grupos participantes se les abonará la cantidad que resulte a razón de 0,25 euros por kilometraje desde la localidad de su domicilio social hasta La Seca, en concepto de ayuda por gastos de desplazamiento por un único vehículo. Los grupos seleccionados tendrán a su disposición durante el día de la representación las instalaciones del salón municipal La Cilla para realizar el montaje y posibles ensayos. Tanto el montaje como la carga y descarga del material correrá a cargo de los grupos participantes. El jurado calificador podrá declarar desiertos, si así lo estimase, alguno de los premios recogidos en las presentes bases, así como otorgar aquellas menciones especiales que crea oportuno. Sus decisiones serán irrevocables.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
García Serrada, en El Carpio; Francisca Garzón, en Fresno El Viejo; y Alfonso Hernandez, en Alaejos, pregonan la Sema Santa Javier Solana
Con motivo de la llegada de la Semana Santa, los municipios de la comarca de Medina del Campo inician, en muchos casos, los actos propios de la Pasión con los tradicionales pregones. Tal es el caso de El Carpio, cuya iglesia parroquial acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, el pregón del presidente de la Junta local de Semana Santa, de Medina del Campo, Carlos García Serrada. García Serrada pronunciará su pregón ante la Virgen de los Dolores y San Vicente Ferrer. Para las 19.00 horas de mañana domingo está previsto, en la iglesia parroquial de San Juan, el pregón de Semana Santa de Fresno El Viejo. Un acto que se incorpora por primera vez a la programación local. Aunque ya no sea anecdótico que una mujer sea la pregonera de la Semana Santa sí lo es el hecho de que lo sea en el primer pregón semanasantero del municipio. Y si a ello se añade que la pregonera sea precisamente la primera mujer que accedió a la Alcaldía de la villa, el hecho
Carlos García Serrada, pregonero de la Pasión de El Carpio.
recobra un especial relieve. La exlcaldesa Francisca Garzón Antonio será la encargada de pregonar la Semana Santa de Fresno El Viejo. Seguro que desde su perspectiva de mujer católica, madre de varios hijos a los que ha imbuido desde niños en la fe; y, por razones obvias, gran conocedora del municipio, de sus costumbres y su historia, “Paquita”, que así es conocida en Fresno El Viejo, cautivará a un auditorio, entrega-
do de antemano, con su verbo fácil. Por su parte, Alaejos, que ha organizado su pregón de Semana Santa para el viernes 18 de marzo, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santa María, ha recurrido a un hombre dotado de fácil verbo, que es a la vez poeta, rapsoda y pregonero experimentado. Si a todo esto se añade que Alfonso Hernández Martín, presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, es un pro-
Paquita Garzón, pregonera de la Semana Santa de Fresno El Viejo.
fundo conocedor de todos y cada uno de los municipios mancomunados, Alaejos ha acertado en la elección de su pregonero de Semana Santa, ya que, sin duda, Hernández desplegará todas sus
dotes de orador, poeta y rapsoda para adentrar a los presentes en el pregón de de la Semana Santa de Alaejos en esos actos diferentes y diferenciales que ofrece la Pasión alaejana.
Alfonso Hernández, pregonará la Semana Santa alaejana.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Firma del hermanamiento entre Iglesias y Hernández Polo.
Nava del Rey presentó su Pasión en Avila, donde se produjo un hermanamiento con la Juna Local de Semana Santa de la ciudad amurallada Solana
Un autobús repleto de cofrades de Nava del Rey viajo a Avila con el fin de presentar la Semana Santa navarresa en la ciudad amurallada, Tras llegar a Avila, los cofrades navareses visitaron la ciudad antes de acudir al acto solemne de presentación de la Semana Santa, que tuvo lugar en la igle-
sia de San Ignacio de Loyola. En dicho inmueble sacro, el presidente de la Junta de Semana Santa de Avila, Emilio Iglesias Velasco, que hace unos días pregonó la Pasión de Nava del Rey, dio la bienvenida a los navarreses y valoró positivamente la labor promocional que estaban realizando, así como el conjunto de la Semana Santa navarresa, después de haber conocido a
fondo la imaginería, las procesiones y las cofradías de Nava del Rey, con motivo de su viaje la localidad vallisoletana para pronunciar el pregón. El Presidente de la Junta Local de la Semana Santa de Nava del Rey, Guillermo Hernández Polo, intervino en el
acto poniendo de manifiesto el patrimonio imaginero navarrés, así como el programa Semana Santero de este año. Como fin del acto, se visualizó un vídeo promocional de la Semana Santa, culminando los actos con música Gregoriana, que corrió a cargo del Coro de la
Santa. Además, los presidentes de ambas Juntas locales firmaron un acta de hermanamiento en el trascurso de un acto al que asistieron, entre otros, el Obispo de Avila, Jesús García Burillo y el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso.
10 kilómetros, Pablo González Moreno, llegó en la posición 22; Pedro Angulo García, en la 24; David Burgos, en la 26; Bonifacio Rodríguez Hernández,
el 28; Miguel Rodríguez Hernández, el 29; Pepe Fernández Cuadrado, el 32; Jesús Hernández García, el 36; Cirilo Moro García, el 42; Eva Pérez, el
57; Rosa Burgos, el 58; Cristina Villaverde Concejo, el 64; Rocío Sánchez Martín, el 67; y Yolanda Díez Botrán, en el puesto número 68.
Un grupo de navarreses que concurrió a la presentación en Avila.
◗ Nava del Rey
Víctor Corral, en 10 kilómetros; y Ricardo Mayordomo, en 18, ganadores del I Endu-Running “La Trabancada” En la prueba participó la olímpica Mayte Martínez J. Solana
A pesar del enorme viento que sopló sobre la ciudad, Nava del Rey acogió el domingo con éxito el I Endu-Running “La Trabancada”, una prueba compuesta por dos recorridos - uno de 10 kilómetros y otro de 18 con una participación de 170 corredores, entre los que se encontraba la atleta vallisoletana olímpica Mayte Martínez. El ganador de la prueba de 10 kilómetros fue Víctor Corral, de Valladolid; entrando en primera posición, en la prueba de 18 kilómetros, Ricardo Mayordomo. Ambos recorridos discurrieron por el término municipal de Nava del Rey, entre caminos, tierras, pinares y senderos con importantes desniveles, lo que junto al aire imperante puso una mayor dificultad a las distancias
planificadas por la organización de la prueba. Para el desarrollo y organización del evento colaboraron con participación activa varias asociaciones del municipio, voluntariado, Protección Civil y la empresa “Solo Runner”.
En cuanto a las clasificaciones locales, en la carrera de 18 kilómetros, Raúl Ramos Sánchez entró en el puesto número 9; Rubén Pérez Herrero, en el 23; De las Heras Cantalapiedra, en el 25; Antonio Lozoya Muñoz, en el 26; Julio Villar Martín, en el 27; David Flores Núñez, en el 32; Carmelo Zarzuelo Paniagua, en el 43; y, finalmente, Ismael Pérez Herrero, en el puesto número 54. En lo relativo a la carrera de
CLASIFICACIONES LOCALES
Los corredores a su paso por la iglesia de los Santos Juanes.
Zona Sur
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Tordesillas
◗ Iscar
La villa escenifica hoy la llegada de Juana I al municipio
El delegado Tillo visitó “La Iscariense” con motivo del Día Internacional de la Mujer
Más de 300 actores participan en la recreación de este hecho histórico acaecido en el año 1509 J. S.
Tordesillas se reencuentra hoy con su historia con motivo del Día de la Reina, en su décimo segunda edición, “viajando” a 1509, año en el que la Reina Juana I de Castilla hacía su entrada en la villa. A partir de las 19.30 horas, la joven tordesillana Raquel Cañas Aparicio se meterá en la piel de la Reina Juana I de Castilla. Con la misma edad que tenía la soberana a su llegada al municipio, Cañas Aparicio recorrerá los más emblemáticos escenarios acompañada de su padre, Fernando el Católico, protegida y custodiada por los Monteros de Espinosa, y en compañía de Catalina, su hija pequeña, a la que dará vida Raquel Mata de la Cruz, tordesillana de 4 años. Damas de compañía, personal de palacio y los restos mortales de su esposo, Felipe el Hermoso, custodiado por monjes que alumbran su paso con sus antorchas completarán este curioso cortejo que recrea un importante momento histórico, ya que desde ese momento Juana I fijaría su residencia en Tordesillas hasta su muerte, acaecida 46 años más tarde. Más de 300 personas trabajan y dedican su tiempo desde hace ya doce años en esta propuesta, que recrea el acontecimiento. Fue en 2005 cuando el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, CIT, se proponía recuperar la memoria de una mujer “maltratada y olvidada” así como recordar que Juana I fue reina de Castilla, hija de reyes y madre de seis reyes. En la actualidad, Juana I se ha convertido en protagonista de una parte muy importante en la histo-
J. Solana
Con motivo de las jornada informativa del Proyecto Propinea, fruto de un convenio entre la Diputación y la UVA, celebrada hace unos día en el municipio y en la que se expusieron los resultados de los estudios llevados a cabo en torno a los dos principales problemas que afectan al sector del piñón: la pérdida del rendimiento y las plagas, el Grupo Municipal del PSOE salió a la palestra para denunciar el incumplimiento de construir en el municipio un “Centro de Investigación del Piñón”, por parte de la Junta d Castilla y León. Según el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Sergio Ledo, “el Proyecto Propinea nació en el año 2013 a propuesta del Grupo Provincial Socialista en la Diputación, recogiendo la preocu-
La empresa ha recibido una subvención de 137.111 euros de la Junta Redacción
ria de Tordesillas. La representación tendrá lugar en cinco actos, como ya viene siendo habitual, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por sus Monteros de Espinosa y acompañada por su padre, hija y toda la corte, Juana I atravesará la Puerta de la Villa a las 20.00 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño, a las 20.15 horas, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva. De nuevo en la Plaza Mayor, a las 20.30 horas, Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que permanezca en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Alto, donde se escenificará uno de los pasajes más doloroso de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso. Juana I llega a Tordesillas.
El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, visitó la empresa “La Iscariense”, S.A. con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. En su visita, Trillo estuvo acompañado por directivos de la empresa, así como por el alcalde de Iscar, Luis María Martín; y la gerente territorial de Servicios Sociales, María Angeles Cantalapiedra. Trillo, que recorrió las instalaciones de la fábrica, tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que desarrollan sus empleados y elogió “las políticas laborales de inserción y conciliación de la vida laboral, familiar y personal” de esta sociedad de Iscar, poniendo a “La Iscariense” como “ejemplo de empresa que no sólo apuesta por la integración de la mujer en el mercado laboral sino que también rompe con estereotipos y estadísticas y confía en su cualificación para afrontar puestos que requieren autoridad y responsabilidad”. En la actividad de La Iscariense, señaló Trillo, se unen algunas de las prioridades y políticas promovidas desde la Junta de Castilla y León en relación con la participación de la mujer, el desarrollo rural o la industria agroalimentaria, entre ellas las de facilitar y potenciar la presencia de la mujer en el medio rural como activo laboral y empresarial y como base del sostenimiento del tejido social y cultural. La Junta de Castilla y León ha concedido recientemente a
◗ Pedrajas de San Esteban
El PSOE denuncia que la Junta no cumplió con el municipio al no construir el Centro de Investigación del Piñón
pación mostrada por los agentes del sector y por los alcaldes al ver disminuidos de forma considerable los ingresos procedentes de las subastas de piñas en los montes públicos”. La conclusión principal es que la baja producción del pino piñonero de la provincia durante los últimos años viene motivado por los daños ocasionados por el chinche americano, Leptoglossus occidentalis, durante los meses de más
calor; “aunque queda mucho por hacer hay que lanzar un mensaje positivo por la gran potencialidad que tiene el sector del piñón”. Y es que aquí es donde “conviene recordar el compromiso que el Presidente de la Junta de Castilla y León adquirió con el municipio de Pedrajas en el año 2010, para que nuestra localidad albergase el Centro de Investigación del Piñón y Dinamización Comarcal”. Dicho centro sería “el punto de
“La Iscariense” una subvención de 137.111 euros destinada a ayudar a financiar la inversión de más de 700.000 euros para ampliar y mejorar sus instalaciones. Las obras de renovación han incluido la construcción de dos naves para almacenes de patatas y dos muelles de carga, el acondicionamiento del sótano y del bloque de oficinas, la urbanización exterior y de la parcela, la adquisición de maquinaria para el proceso productivo así como las instalaciones eléctrica, de fontanería, aire comprimido, ventilación y protección de incendios. La Iscariense, fundada en el año 1874 y dedicada principalmente a la elaboración de patatas fritas, productos de aperitivo, frutos secos y achicoria, gestiona completamente todas sus actividades y cuenta en la actualidad con una plantilla de 35 empleados, de los cuales 23 son mujeres, lo que supone un 65,7% del total, ocupando ocho de ellas diversos puestos de responsabili-
referencia y estudio del pinus pinea en colaboración con otros organismos ya creados como CESEFOR, ITACYL y Universidades. Se convertiría en un lugar de encuentro sectorial que integrase a todos los agentes del sector: empresas transformadoras, propietarios de los montes, asociaciones y administraciones, con el objetivo de liderar, dinamizar y orientar al sector productor en futuros proyectos como la marca de calidad para el piñón de Castilla”, añadió Ledo. “La decisión de crear en Pedrajas un Centro de Investigación del Piñón y Dinamización Comarcal es una oportunidad de desarrollo económico para el sector, para la localidad que transforma el 80% de la producción nacional y para la comarca de Tierra de Pinares” afirmó el portavoz del grupo
dad dentro de la empresa. La edad media de estas trabajadoras es de 40 años y más del 60% tiene hijos a su cargo. Una de la políticas laborales de La Iscariense es la contratación de personal de diferentes grupos de edad, promoviendo tanto la inserción de jóvenes en situación de desempleo y con dificultades de acceso al mercado laboral debido a su inexperiencia o falta de formación, como de mujeres de más de 45 años a las que la crisis económica ha conducido a buscar su primer empleo asalariado. La empresa aplica medidas que permiten la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de los trabajadores entre las que destacan la flexibilidad en el tiempo de trabajo, la concesión de permisos y la adopción de medidas de apoyo. La dirección promueve además diariamente la participación y la colaboración de todos sus trabajadores, potenciando e impulsando el trabajo en equipo.
Pablo Trillo durante su visita a “La Iscariense”.
municipal socialista . La nota negativa de la jornada, según apuntan los socialistas, fue escuchar al alcalde de Pedrajas, el popular Alfonso Romo, en unas declaraciones a un medio de comunicación, rechazar el futuro Centro”, por lo que Ledo se preguntó si Romo “¿Defiende con sus declaraciones lo mejor para Pedrajas o lo mejor para el PP en las Cortes de Castilla y León? Por todo ello, concluyó Ledo, “debemos exigir a la Junta de Castilla y León la ejecución del Centro de Investigación del Piñón y Dinamización Comarcal tal y como fue acordado en el Plan de Convergencia Interior del año 2010, para lo que se propusieron varias alternativas más viables económicamente, que no han recibido respuesta alguna por parte de la administración autonómica”, sentenció Ledo.
Provincia La Diputación Provincial debate el Plan de Juventud con los alcaldes y concejales vallisoletanos menores de 35 años LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
J. Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, inauguró en la antigua Hospedería del Monasterio de Matallana una jornada de trabajo en la que participaron un centenar de alcaldes y concejales menores de 35 años de los pueblos de la provincia, en la que se han analizaron las principales líneas de actuación recogidas en el IV Plan de Juventud 20162019. Carnero García insistió en que “este es un Plan participativo y flexible. Un Plan que ha contado con la participación de más 1.500 personas de diferentes colectivos, pero que no es un proyecto cerrado. Sigue abierto a nuevas aportaciones como las que pueden surgir de jornadas de trabajo como ésta, en las que además de conocer vuestra opinión podéis plantear vuestras dudas o nuevas sugerencias. Se trata, sin duda, de que el Plan siga siendo un instrumento eficaz que desarrolle medidas para los más de 38.000 jóvenes que viven en nuestros pueblos y con los que convivís día a día”. Asimismo, Jesús Julio Carnero volvió a destacar que el objetivo esencial es “hacer posible que nuestros jóvenes permanezcan en nuestro mundo rural con medidas de todo tipo. En primer lugar, aquellas que facilitan su acceso a una vivienda,
bien sea a través de la adquisición o el alquiler, una convocatoria que está abierta ahora mismo, que este año asciende a 180.000 euros frente a los 150.000 euros del año 2015. Unas ayudas que hasta el momento ya han solicitado un total de 101 jóvenes y cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 31 de marzo”. Capacidad emprendedora El presidente reiteró que otro de los aspectos esenciales del Plan es “mejorar su calidad de vida promoviendo la igualdad de oportunidades, así como fomentar la creatividad y la
capacidad innovadora y emprendedora de nuestros jóvenes. Y en este sentido, ya están convocadas las becas de Artes Plásticas, de Arte Dramático y Argaya. Junto a ello, y en colaboración con el Plan Impulso, se acaba de publicar la convocatoria del concurso “Iniciativa Emprendedora” que incorpora, junto a los estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado medio, una nueva categoría para cualquier joven menor de 31 años. “Todo ello sin olvidar que en los Puntos de Información Juvenil y en los IES de la provincia se están ya desarrollando diferen-
tes talleres de emprendimiento.
Ayer finalizaba el plazo para conocer las propuestas sobre el diseño y los mensajes de dicha estrategia para llegar más eficazmente a todos los agentes implicados y, sobre todo, a los jóvenes de nuestra provincia. Una estrategia en la que los alcaldes y los concejales sois una pieza esencial. En primer lugar, por vuestra sensibilización, para que seáis conscientes de los aspectos positivos pero también de las consecuencias negativas de esta problemática. Y en segundo lugar, por la importancia de vuestra implicación en el control de este fenómeno”.
Alcaldes y concejales, concurrentes a Matallana, en fotografía de familia con Carnero.
Carnero incidió también en que “el Plan incluye otros objetivos igualmente importantes como sensibilizar a la juventud en hábitos saludables y en valores cívicos y solidarios, en un trabajo conjunto con el V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género y con el VI Plan Provincial sobre Drogas” En ese sentido, aseguró que ya hay “una estrategia de intervención ante el fenómeno del botellón que estamos ultimando.
ESTRATEGIA ANTE EL “BOTELLÓN”
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR)
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
RED PROVINCIAL DE TEATRO EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatro, que auspicia la Diputación Provincial en los municipios vallisoletanos ofrece las siguientes propuestas para este fin de semana: La Cistérniga, a las 18.30 horas de hoy sábado, Riuta Clara presenta “La dama blanca”. Boecillo, hoy sábado, a las 20.00 horas, Poeta Bululú pone en escena “Blue en Rojo Pasión”. Renedo de Esgueva, mañana domingo, a las 19.00 horas, MDM Producciones lleva a las tablas “Los chismorreos de las mujeres”. Arroyo de la Encomienda, a las 19:30 horas de mañana domingo, Spasmo Teatro pondrá en escena “Ebook, las edades del libro”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20.00 horas, Morfeo Teatro escenificará “La escuela de los vicios”.
RAMÓN MARGARETTO EN LA SALA DE TEATRO ZORILLA
La Sala de exposición del Teatro Zoriilla, propiedad de la Diputación Provincial, acoge la exposición “Ramón Margareto. Cinco años de Geopop Art” hasta el próximo 27 de marzo, en los horarios habituales de la sala.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, TALLERES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos
tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante
envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, el 12 octubre, actuaciones para los más pequeños en el anfiteatro Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Además, Exposición “Simancas, Villa del arte” durante aarzo y abril, con obras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores y fotógrafos que exponen sus obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
SALA PIMENTEL: “DE LA NADA AL SER. LUX, OLOR Y FORMAS”
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS REABRIÓ SUS PUERTAS
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid. EEstación de Autobuses: a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la Católica- Urueña.
CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino,
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 3 de abril la exposición “De la nada al Ser. Luz, color y formas”, de Marina Alvarez. En la misma, la artista da a conocer los trabajos creativos realizados en los últimos cuatro años. Puesto que se considera autodidacta, Alvarez entiende la fotografía como forma de creación artística, en la que la “Luz” es la regidora sustancial, protagonista de: formas, arquitecturas, abstracciones, sombras y realidades inmateriales, de una belleza única. En su fotografía destaca el color. Para ella la técnica no es lo más importante, el artista es el que sabe ver, el que crea, por eso el título. La intención principal es siempre transmitir sensaciones. Al igual que los fotógrafos puristas no gusta de la manipulación de la obra, entiendo que ha de ser pensada y creada antes de que se haga la fotografía. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los hora-
rios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el eléfono 983.04.60.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas.
VENTA DE PARCELA EN “VILLA DE PRADO”
La Diputación Provincial inició los trámites para la enajenación de la parcela número 36, Sector 18, del Plan Parcial “Villa del Prado”, de su propiedad, mediante el procedimiento de subasta pública con tramitación ordinaria y procedimiento abierto. Una vez aprobado el inicio del expediente, éste se someterá a información pública mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincial y en el Tablón de Anuncios de la Diputación. El expediente estará expuesto al público en la Secretaría General de la Diputación, durante 20 días hábiles desde la publicación del anuncio en el BOP.
LÍNEAS DE CRÉDITOS PARA AYUNTAMIENTS
La Diputación Provincial dará luz verde a 6 líneas de crédito por importe de 4.9 millones de euros para los Ayuntamientos con el fin de resolver la financiación de Planes de Cooperación 2016-2017,el Plan Bienal de Cooperación, la obras de carreteras provinciales cedidas, los problemas transitorias de tesorería, los excesos de proyectos y las obras obtenidas con bajas de adjudicación. Cada una de dichas líneas de crédito está dotada de una cuantía diferente, siendo la más importante la destinada a financiar los Planes de Cooperación 2016-2017.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ En la Comisión de Bienestar Social de la FEMP
El presidente Carnero realizó una defensa acendrada del papel de las Diputaciones en la custodia de los derechos de igualdad de los ciudadanos Solana
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincia, FEMP, la constitución de la Comisión de Bienestar Social, de la que es titular. En el transcurso de la reunión, el presidente Carnero García, haciendo una defensa acendrada de las Diputaciones reivindicó “el valor institucional de éstas, de los Cabildos y Consejos Insulares como gobiernos que cumplen la misión de cooperar en la vertebración territorial y de velar por la igualdad de acceso de todos los ciudadanos a los servicios necesarios y, muy especialmente, en las materias objeto de esta Comisión como son todas las relativas al bienestar social de los vecinos de todos los municipios de nuestras provincias”. Integrada por 25 miembros, la Comisión de Bienestar Social de la FEMP apuesta por favorecer la modernización de los servicios sociales de los gobiernos locales para mejorar su eficacia
y eficiencia, así como la creación de redes que permitan la coordinación y optimización de los recursos técnicos. Ejemlos que, en muchos casos, ya ha puesto en marcha la Diputación Provincial de Vallaolid a través de diversos programas que se ejecutan año tras años. Asimismo, la Comisión de Bienestar Social de la FEMP, que preside el titular de la institución provincial vallisoletana, impulsa también actuaciones dirigidas a promover la autonomía personal y el empoderamiento de las personas mayores, a la par que promueve la participación de estas personas en los asuntos relacionados con el municipio y su entorno con el fin de construir una sociedad para todas las edades basada en la consolidación de los derechos relacionados con el bienestar y la calidad de vida de los mayores. Otra de las líneas de trabajo que se ha marcado la Comisión es la colaboración con representantes del tercer sector que propicie una mejor implementación en el desarrollo de los programas
y colectivos objeto de intervención de los servicios sociales. La Comisión de Bienestar Social colabora también con la Delegación del Gobierno en los asuntos relativos al Plan Nacional sobre Drogas para impulsar e implantar diferentes actuaciones en materia de drogodependencias en el ámbito local y participa activamente en el desarrollo del Programa Tutor. Por último, impulsa bancos de información, experiencias, buenas prácticas, y documentación, a través de procesos infor-
máticos, en todas las líneas de trabajo de los servicios sociales. En definitiva, Carnero García aportará a la Comisión de Bienestar Social de la FEMP, que preside de forma directa, habiendo descartado desde el primer momento cualquier delegación de competencias, toda la experiencia que, desde hace años, ha puesto en marcha la Diputación Provincial de Valladolid de forma pionera en España, en lo que afecta a Planes de Juventud y Planes anti Droga, Envejecimiento Activo, trasporte
a la demanda para mayores y, de forma especial, los servicios suministro de alimentos, que, día a día, se sirven a los Mayores de la Provincia de Valladolid, con el fin de que sus usuarios no se vean obligados a realizar labores de cocina en sus propios domicilios, evitando así peligros innecesarios de accidentes domésticos y controlando que la alimentación sea sana y equilibrada, incluso en aquellos Mayores que precisan de una alimentación especial en función de las enfermedades que puedan padecer-
Carnero García durante su intervención en la FEMP.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Fútbol / Primera Provincial Aficionado
Domingo, 6 de marzo de 2016
La Gimnástica le hizo un “siete” al Belén antes de visitar al San Agustín
7 1
Saúl, con una rotura de fibras, se lesionó en la primera mitad y la derrota de los vallisoletanos ha apretado la lucha por el segundo puesto E. Vírseda
Las lesiones, con goles, son menos. Eso debió pensar una Gimnástica Medinense que goleó el pasado domingo, en el Estadio Municipal, a la Unión Deportiva Belén de Valladolid, por el resultado de 7 goles a 1, un marcador que le sirve para acortar diferencias no con el tercer clasificado, ya que La Pedraja también sumó los tres puntos, sino con el segundo, el San Agustín, que precisamente será el próximo rival de los rojiblancos este fin de semana. El partido comenzó, en los prolegómenos, con el ánimo colectivo, camiseta incluida, de la plantilla, cuerpo técnico y directiva a Rodri, quien se lesionó el pasado fin de semana, diciendo adiós a la temporada. Ya sobre el césped, la Gimnástica no firmó una buena primera mitad, según declaró su entrenador, Alberto Sánchez, quien destacó que, además, una nueva lesión volvía azotar a la plantilla rojiblanca, ya que Saúl sufrió una rotura de fibras en los primeros minutos de partido que le obligó a abandonar el terreno de juego. Con poca intensidad en el juego, y pocas ocasiones para ambos equipos, transcurrió gran parte de la primera mitad, hasta que en una indecisión de la defensa y el portero vallisoletanos, un jugador visitante se introdujo el balón en su portería, haciendo el 1-0 para los medinenses. Esto sirvió para espolear a los rojiblancos, que, más enchufados hasta el descanso, lograrían otros dos tantos para encarrilar el encuentro, uno de Said a pase de Pincho, y otro de Raúl, en los últimos instantes de
Clasificación Resultados Viana de Cega Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas B Gª Medinense Univ. Valladolid
3 1 1 0 0 1 7 4
1ª Prov. Aficionado
Victoria Arces Santovenia S. Miguel Olmedo La Pedraja Boecillo Belén San Agustín
Próxima Jornada
3 1 3 2 1 1 1 0
Belén - Simancas B La Pedraja - Rueda Santovenia - Parquesol Arces - Victoria San Agustín - Gª Medinense San Miguel Olmedo - Arroyo Pisuerga Boecillo - La Cistérnga Universidad de Valladolid - Viana de Cega
la primera parte. El objetivo de la Gimnástica, tras la reanudación, era claro, ya que debía mejorar su juego y no contagiarse del ritmo del rival. Y así fue, señaló Sánchez, como la ya clara ventaja de los medinenses se fue ampliando, gracias a los goles de Pincho y Nacho en el primer cuarto de hora del segundo periodo. Después llegó el gol del honor de los visitantes, en un buen contraataque, pero Manu, en jugada de estratega, y Pincho, a pocos segundos de acabar el partido, redondearon una goleada que permitió a la Gimnástica dar minutos a los jugadores del banquillo o reservar a otros, como a Pozo, para futuros compromisos. Esta victoria prolonga la racha de la Gimnástica hasta los once partidos sin perder, acumulando nueve victorias y continuando con la buena dinámica mostrada por el equipo en los
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
14
3
4
1. Univ. Valladolid
21
18
3. La Pedraja
21
14
2. San Agustín
4. Gª Medinense
21
21
5. Arces
21
7. Boecillo
21
9. Rueda
21
11. Santovenia
21
13. S. M. Olmedo
21
6. Simancas B 8. La Cistérniga 10. Victoria
12. Viana de Cega
12 9
1 2 3
8
13
55
5
48
23
44
6
4
7
10
4
21
8
3
10
21
6
6
21
6 6 5
6
5
6
8
35
32
26
30
29
31
29
5
10
29
39
4
11
7
9 9
6
10
16. A. Pisuerga
21
0
4
17
últimos tiempos y que hubiera permitido al equipo medinense, de no haber fallado en las primeras semanas de competición o de haber tenido un periodo de adaptación más corto, estar luchando
38
27
43
5 5
46
23
33
21 21
66
9
14. Belén
15. Parquesol
C. Ptos.
61
21
8
F.
2
5
11
46 34
29 27
26
22
50 43
51
42
41
84
45 39 35
31
29
27
24 24
23
22
22
21
20
4
por el primer puesto de la 1ª Provincial Aficionado. El puesto actual de la Gimnástica es el cuarto, pero con una distancia de tan sólo seis puntos, estando La Pedraja de
Plantilla, técnicos y directiva, junto al lesionado Rodri. Foto J. Salamanqués
Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Manu, Viti, Exqui, Juancar, Nacho, Alber, Saúl, Said y Raúl. Suplentes: Chino, Pincho, Pozo, Antonio y Javi Pérez.
U.D. Belén: David, Álvaro, Diego, Marcos, Rubén, Arroyo, Manu, Sergio, Sebas, Jorge y Roberto. Suplentes: Fernando, Mario y Losada.
Árbitros: Roberto Posada, Alberto del Campo y Omar Esteban.
Goles: 1-0, Roberto, en propia puerta, min. 33; 2-0, Said, min. 41; 3-0, Raúl, min. 44; 4-0, Pincho, min. 46; 5-0, Nacho,min. 58; 5-1, Rubén, min. 70; 61, Manu, min. 71; 7-1, Pincho, min. 89.
Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense fue amonestado Raúl, en el minuto 13. En la U.D. Belén, vieron tarjeta amarilla Álvaro y Losada, en los minutos 28 y 71, respectivamente. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 21 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
por medio, con el segundo clasificado, el San Agustín, que recibirá a los rojiblancos esta tarde, a las 16.20 horas, en el campo Hermanos Lesmes de la capital vallisoletana. Los pucelanos vienen de decir casi adiós a la liga, tras caer ante el líder, Universidad de Valladolid, por cuatro goles a cero, y la Gimástica no podrá contar con Saúl para este encuentro, baja por un par de semanas. Tras este partido, la competición sufrirá un parón de dos fines de semana motivados por la Semana Santa, para retomar después las últimas ocho semanas de competición, que determinarán los puestos definitivo de la liga y en las que, como comentó el técnico rojiblanco, lucharán por estar lo más arriba posible, aunque cree que La Pedraja es el equipo que mejor calendario tiene para optar a ese segundo puesto.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol / Cat. Inferiores
Juveniles e infantiles de la Gimnástica aguantan en su lucha por el segundo puesto Los dos equipos benjamines firmaron sendas victorias en los partidos del fin de semana
E. Vírseda
Los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense obtuvieron un balance de tres victorias, un empate y cuatro derrotas en sus partidos del pasado fin de semana por toda la provincia de Valladolid. Comenzando por los mayores, el equipo juvenil empató a dos goles frente al San Agustín, un pequeño pinchazo que no le apea del segundo puesto de la 1ª Juvenil; en cuanto al infantil, venció en un importante partido por 1-0 frente al Sur Atlético, uno de los rivales directos por el segundo puesto de la 2ª Infantil. En cuanto a los equipos de fútbol 7 los dos alevines fueron derrotados -4-5 el alevín A y 5-1 el alevín B- frente a Victoria y Cigales, respectivamente, y la misma suerte corrieron los dos prebenjamines, que sucumbieron por 1-2, el A ante Atlético Laguna, y por 7-1, el B frente a Boecillo. Los equipos benjamines, por su parte vencieron con claridad en sus partidos: el benjamín A ganó 0-9 al José Luis Saso y el benjamín B, 4-2 al Maristas vallisoletano. Para este fin de semana, y contando con el descanso del prebenjamín A, cuatro equipos disputarán sus partidos en Medina. En el Estadio Municipal, el juvenil se medirá a Unión Delicias, esta tarde a las 16.30 horas. En el Diego Carbajosa, triple sesión de fútbol para mañana por la tarde: a las 16.00 horas, el prebenjamín B frente a Viana; a las 17.00 horas, el benjamín A frente al Atlético Tordesillas; y a las 18.00 horas, el alevín B frente al Aleste. Lejos de Medina, el infantil jugará mañana, a las 12.00 horas, en Peñafiel, contra el C.D. San Roque; el alevín A, mañana a las 15.45 horas en Arroyo frente al Unión Arroyo; y el benjamín B, hoy a las 11.00 horas en Cabezón de Pisuerga frente al equipo local.
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Bádminton
Pablo Abián, ganador por tercera vez del Máster Nacional Absoluto de Medina
También se hizo con el triunfo en dobles masculino, junto a su hermano Javier E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo albergó el pasado fin de semana el III Máster Nacional Absoluto de Bádminton, un torneo catalogado de siete estrellas en el circuito nacional y que congregó en la villa medinense a los mejores especialistas de este país en este deporte de raqueta. En total fueron 95 los jugadores, masculinos y femeninos, que participaron en el Máster Nacional absoluto, dividiéndose en las categorías de individual masculino y femenino y dobles masculino, femenino y mixto, que hicieron que se jugasen, en las siete pistas dispuestas en la cancha del Pablo Cáceres, más de 150 partidos entre el sábado y la mañana del domingo. En individual masculino, el vencedor fue Pablo Abián, triple vencedor ya en Medina del Campo, número uno a nivel nacional y atleta olímpico, quien venció en la final a Víctor Martín, por 21-16 y 21-18, sin ceder un sólo set en todo el torneo. En individual femenino, la victoria fue para Isabel Fernández, ganando en la final a Laura Primo, 17-21, 17-21, verdugo de la principal favorita del cuadro, Lucía Galvin. En dobles, Pablo Abián repitió triunfo junto a su hermano Javier en dobles masculinos, imponiéndose a Jesús Cebey y Adrián Márquez en la final; en dobles femenino, Laura Molina y Haidee Ojeda vencieron a Laia Oset y Lorena Usle, en una disputada final que se fue al tercer set; y en dobles mixto, el triunfo fue para Alberto Zapico y Lorena Usle, que salieron triunfadores de la breve final que les enfrentó a Javier Suárez y Elena Fernández. En el aspecto organizativo, los clubes C.D. Medinense y C.D. Geria aportaron sus jugadores de categorías inferiores
Fútbol / Cantera
El juvenil del C.D. Medinense protagonizó una de las goleadas de la jornada Venció 11-2 al Laguna y se coloca cuarto en la clasificación de la 1ª Provincial Juvenil
E. Vírseda
Árbitros, colaboradores, autoridades y premiados, en el Pablo Cáceres
como voluntarios en el evento, que contó con la presencia de concejales del Ayuntamiento de la villa para entregar los premios del Máster, organizado por el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Bádminton y el Patronato Municipal de Deportes. También con referencia a Medina, los cuadros de individual masculino y dobles masculino tuvieron presencia medinense: en individuales, Alexander Rodríguez, perdió sus dos partidos de grupo, aunque en el primero, ajustadísimo, estuvo a punto de conseguir la victoria ante José Molares -1921, 21-19 y 19-21-. En el segundo, ante Enrique Pancorbo, séptima cabeza de serie del torneo, cayó por 21-13 y 22-20. Por su
parte, Hugo Sanz tuvo menos opciones ante Marco Antonio Peñalver -21-13 y 21-8- y ante Ángel Iglesias, por 21-7 y 2111, quedando eliminado en la fase de grupos. Como pareja, ambos entraron en un grupo en el que se enfrentaron a Rafael Pocuna y Jesús Salso, por un lado, y a Javier Suárez y Alberto Zapico, por otro. Ambos partidos fueron derrotas para los medinenses, pero fueron buenas experiencias para los dos miembros del club local, que estuvieron alentados por sus pupilos -son monitores del club- y compañeros. La próxima cita del bádminton en Medina será el próximo sábado, con la llegada del Campeonato de Castilla y León de dobles en las categorías sub17, sub-15, sub-13 y sub-11.
Pablo Abiián, vencedor del Máster Nacional Absoluto
Los equipos de fútbol y fútbol 7 del Club Deportivo Medinense hicieron un reparto de resultados al finalizar el fin de semana con dos victorias, dos empates y dos derrotas en sus partidos de categoría provincial. El juvenil firmó el resultado más destacado, ya que se impuso por 11 goles a 2 al Laguna, equipo que acudió con bajas a Medina y que permitió al CDM sumar tres puntos que le llevan al cuarto puesto de la 1ª Juvenil. El cadete, también en 1ª Provincial, perdió en Laguna de Duero, por 3 goles a 2, un resultado que mantiene en problemas para los medinenses para mantener la categoría. Los equipos infantiles, por su parte, consiguieron un empate -el infantil A, a cuatro goles, frente al Sur B, en Medina- y una derrota -por 110, frente a San José, en el caso del infantil B-. En fútbol 7, el equipo alevín se impuso por 12 goles a 0 al Juventud Rondilla, en el Diego Carbajosa, y el benjamín sacó un empate en su visita al San Viator, en Valladolid, con cuatro goles para cada equipo.
Para este fin de semana, dos equipos actuarán como locales en el Diego Carbajosa: serán el cadete, que jugará a mañana, a las 11.00 horas, frente a Simancas, y el benjamín, que lo hará a continuación, a las 12.45 horas, contra el San José de Valladolid. En cuanto al resto de equipos, el juvenil jugará mañana, a las 11.00 horas, frente al Atlético Parquesol, en Valladolid; el infantil A, hoy a las 15.45 horas en Laguna, frente al equipo local; el infantil B, mañana a las 17.30 contra Pedrajas, en Íscar; y el alevín, hoy a las 12.00 en Laguna, frente al Laguna C.
PRÓXIMA JORNADA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Baloncesto
El CD. Sarabris juega cinco partidos y logra la victoria en cuatro de ellos
El equipo Sénior Masculino logra la segunda victoria en la segunda jornada y deja muy encarrilada la permanencia Azucena Alfonso
De los cinco partidos disputados por los diferentes equipos del CD. Sarabris el pasado fin de semana, lograron alcanzar la victoria cuatro. Según la crónica facilitada por el club y comenzando por el sénior masculino, el CD Sarabris ganó ante el CB Santovenia 3049. El primer cuarto estuvo igualado ya que los medinenses se vieron sorprendidos por el tiro exterior de los locales y al final del primer cuarto el marcador era favorable al equipo rival por dos puntos 11-9. En el segundo cuarto, los medinenses lograron dar la vuelta al marcador pero sin cerrar el partido. Pero hasta ahí duró la resistencia de los de Santovenia, ya que en el tercer cuarto, los chicos de Josillo, defendieron mucho mejor, dejando a cero puntos a su rival para endosarle un 0-14 que dejaba prácticamente sentenciado el partido. El último cuarto fue de mero trámite y donde los medinenses lograron máximas ventajas de 23 puntos para, con el lógico relajamiento, llegar al final con 19 puntos de ventaja. El equipo junior masculino
Dardos
ganó 49-36 ante el Lourdes. Buen partido de los de Manuel Nieto y no sólo por el resultado, sino porque exhibieron su mejor juego de la temporada con una defensa de equipo muy buena y dominando el rebote, que permitía rápidos contraataques por parte de los medinenses, los cuáles lograron una importante victoria que les permite continuar soñando con asaltar el primer puesto de la clasificación. El equipo junior femenino ganó al Contiendas con el siguiente resultado: 24-29 Una gran defensa de las chicas de Sandra se traduce en continuos robos que a las medinenses les costaba materializar en puntos pero, que a medida que avanzó el partido, hizo que Contiendas se ahogara y las medinenses sacaran el partido
adelante para sumar una nueva victoria. El equipo cadete perdió ante el Lourdes con el siguiente resultado: 31-61. El CD Sarabris sufrió una nueva derrota, esta vez a manos de un Lourdes que se mostró muy superior a los medinenses de principio a fin, pero, que a base de esfuerzo, el Sarabris tuvo fase de buen juego que proporcionó algún disgusto a los vallisoletanos, aunque estos acabaron imponiendo su mayor potencial en la segunda parte. El equipo infantil femenino logró imponerse ante el Apostolado con el siguiente resultado: 28-31. Partido bastante igualado pero con muchos fallos por parte de las medinenses en ataque. Aún así, las chicas querían regalar el partido a su entrenadora, recién galardonada en la gala del deporte de Medina a la trayectoria deportiva, y para ello se pusieron el mono de trabajo en defensa. De estar a siete puntos por detrás en el tercer cuarto, se pasó a lograr una victoria gracias a la gran defensa en toda la pista con continuos robos de balón. Al final lograron anteponerse con dos puntos por encima, situando a las medinenses segundas en la clasificación.
Duatlón
Miembros del Club Trimedca, en Medina de Rioseco
El C.D. Trimedca, presente en los primeros duatlones de la temporada Intenso fin de semana para el club medinense Redacción
El Club Deportivo Trimedca comenzó el mes de marzo con un fin de semana muy intenso y cargado de eventos deportivos, que comenzaron, en el ámbito local, con el reconocimiento en la Gala del Deporte a Manuel Seisdedos y con la participación y organización en la I Marcha por la Igualdad de Género, el sábado por la tarde desde la Plaza Mayor. Pero, además, algún miembro del club se desplazó a otras localidades para comenzar su temporada: hasta Medina de Rioseco, tres nuevos socios del
club, aunque expertos en la disciplina, debutaron en el XI Duatlón Cross Canal de Castilla, en Medina de Rioseco. Fueron, como señaló el club, Alberto, Marcos, Eduardo y Manolo los representantes del club que se impusieron a las adversidades y al duro recorrido para obtener buenas clasificaciones. Para el domingo quedó la participación de otros cinco competidores, Rodolfo, Félix, Miguel, Adolfo y Mar, en la primera edición del Endurunning La Trabancada, en Nava del Rey, en los que obtuvieron buenos resultados.
Julio Barbero volvió a la senda de la victoria en el Huella de Plata 2016 El ahora tricampeón se impuso al vencedor del año pasado, el portugués Sousa Redacción
Medina se llenó de darderos y aficionados a la diana el pasado sábado durante la disputa del torneo Huella de Plata 2016, organizado por el C.D. Pink y que se celebró en la Discoteca Zeus, donde hubo un gran ambiente que se alargó hasta la madrugada. En lo meramente deportivo, 128 darderos se enfrentaron en el cuadro principal del Huella de Plata 2016, teniendo como vencedor final al conquense Julio Barbero, que ya había ganado en los años 2013 y 2014 en Medina. En la final se impuso al hasta entonces vigente campeón José Augusto Sousa, de Portugal, en una final que acabó decantándose del lado de Barbero, que se hacía así con su tercer entorchado medinense, además de ganar una beca de 1.100 euros, la inscripción, hotel incluido para el
próximo Huella de Plata, diploma y trofeo y la inscripción para el Pro-Mundial, la antesala del Campeonato del Mundo de Dardos. Este cuadro, el principal del Huella de Plata, tuvo también la actuación destacada del medinense Óscar Delgado, que acabó quinto, obteniendo también un premio al finalizar su participación. Otras actuaciones destacadas de los jugadores medinenses llegaron en los otros cuadros del torneo: en el de parejas, con un total de 64 parejas participantes, la formada por Óscar y Dani Delgado llegaron hasta el cuarto puesto; y en el cuadro femenino, dos medinenses ocuparon altos puestos en la clasificación final, siendo Eva Rodíguez cuarta y Vero Delgado, segunda y subcampeona del Huella de Plata femenino, repitiendo el puesto del año pasado. Más de 200 jugadores proce-
dentes de 24 provincias del territorio nacional se citaron en Medina, disfrutand de un final de fiesta con música, sorteos y un ambiente festivo que volvió a ratificar, como señalaron desde la organización, el Huella de Plata como uno de los torneos más importantes de España.
Aspecto de la Discoteca Zeus durante la disputa de la final del Huella de Plata 2016
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Tenis
Mario Rodríguez se proclamó campeón provincial junior en las pistas de Medina Pese a pertenecer a una categoría de menor edad, el medinense superó a los dos principales favoritos en las semifinales y en la final Redacción
La segunda fase de los Campeonatos Provinciales de tenis ha hecho pasar por las pistas de Medina del Campo en la últimas semanas, a los jugadores y jugadoras de las categorías infantil, junior y veteranos, entre los que estuvieron varios tenistas del Club de Tenis de Medina. Comenzando con la categoría infantil, Jorge Ruiz, aún alevín, superó la primera ronda, cayendo en la segunda ante el primer cabeza de serie del torneo, Guillermo Martín, pero ganando experiencia compitiendo ante jugadores de más edad. En veteranos, con jugadores de más de 35 años, el Club de Tenis Medina del Campo estuvo representado por Luis Ángel Fernández, que llegó hasta semifinales, obteniendo el acceso al Campeonato Autonómico de la categoría. En semis cayó por 6-3 y 6-3 ante Jesús Pardo, que a la postre se proclamó campeón provincial en las pistas medinenses. En categoría junior, y siempre según la crónica ofrecida por el club medinense, tres jugadores del club local entraron el liza en el cuadro de competición. En cuartos de final se enfrentaron dos de ellos, Ismael Coca y Juan Pita, siendo vencedor el segundo en un igualado partido. La aventura de Juan Pita se frenó en semifinales, donde cayó frente a
Pádel
Natación
Iván Puche y Elsa Cuadrado, campeones de todas las pruebas en la categoría de Alevín Este fin de semana algunos componentes del club disputarán el campeonato de España
El pasado fin de semana se llevó a cabo la quinta jornada de Liga Alevín e Infantil en las instalaciones de la piscina municipal de Medina del Campo. En la categoría de Alevín, en la prueba de 400 metros estilo masculino, Iván Puche se hizo con la primera posición y Rubén Conde con la segunda. En el estilo femenino, fue Elsa Cuadrado quien consiguió el primer puesto, Elisa Cerezo el cuarto, Esther Alonso el sexto y Miriam García el séptimo. En la prueba de 100 metros libres masculino, Iván Puche volvió a alzarse con el primer puesto, Rubén Conde también se mantuvo en segunda posición. Ángel García quedó sexto en la clasificación. En los 100 metros libres femenino, Elsa Cuadrado volvió a quedar primera en la clasificación, esta vez, Elisa Cerezó consiguió un sexto puesto, Esther Alonso el octavo y Miriam García el décimo tercero. Dentro de la categoría infantil, en la prueba de 200 metros libres femenino, Irene Cuadrado quedó en tercera posición, Alejandra Ledo en la quinta, Alba Calderón en la sexta y
Alba García en la décimo tercera. En la prueba de 400 metros libres masculino, Adrián Ledo quedó en la sexta posición y en la competición femenina, Macarena Hernández quedó sexta. En los 200 metros espalda masculino, Víctor Manuel Fernández quedó quinto. En los 200 metros mariposa femenino, Irene Cuadrado consiguió un primer puesto, Alejandra Ledo quedó en segundo lugar, Alba Calderón ocupó el tercer puesto y Alba García el séptimo. Por otra parte, Adrián Ledo logró una sexta posición en la prueba de 100 metros mariposa en la categoría masculina. En la femenina, Macarena Hernández logró la misma posición, un sexto puesto. Este fin de semana los más pequeños tienen jornada de liga en Valladolid. Asimismo, algunos componentes del club medinese y su entrenador, Ángel Calvo, se desplazarán a Plasencia con la selección de Castilla y León con el fin de disputar el campeonato de España por comunidades en la categoría Alevín. Los nadadores que forman parte de esta selección son Iván Puche, Tomás Alonso y Elsa Cuadrado.
El próximo partido se jugará hoy en Medina del Campo, en las pistas municipales, a partir de las 11.30 horas. En esta jornada se decide el paso a la fase de ascenso, por ello, las jugadoras del equipo solicitan a los medinenses que vayan a animar al equipo femenino ya que “es un partido
totalmente decisivo y creemos que el apoyo de los aficionados va ayudarnos a conseguir la victoria y a pasar a la fase de ascenso, a segunda categoría” un hecho, que consideran “muy difícil para un equipo que es el primer año que está jugando una Liga Federal”.
Azucena Alfonso
Pablo Peláez, de Valladolid, aunque sí que consiguió acceder a la fase autonómica. El otro representante fue Mario Rodríguez, que protagonizó la mejor actuación del Club de Tenis Medina en estos campeonatos provinciales. Aún en categoría cadete, Mario Rodríguez se plantó en semifinales de la categoría junior donde se midió al primer cabeza de serie, el vallisoletano David Sánchez, a quien venció 6-3 y 6-4. En la fina, su rival fue Pablo Peláez, segundo favorito, quien cayó a manos del medinense con un doble 6-2, proclamándose Mario Rodríguez campeón provincial de la categoría junior y consiguiendo el pase al Campeonato Autonómico de la categoría.
Así, esta segunda fase terminó con los triunfos de Daniel Arranz, Mario Rodríguez y Jesús Pardo, en categorías infantil, junio r y veteranos masculina, y de Eva Arranz en infantil femenino, única categoría, junto a la benjamín, con representación de jugadoras de la provincia. En la entrega de premios, Mario Rodríguez recibió el trofeo de manos del concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, cerrándose unos campeonatos que se han disputado por primera vez fuera de la capital vallisoletana, y en los que gran parte de los tenistas del club medinense han representado de manera oficial, por primera vez, al Club de Tenis de Medina del Campo.
Mario Rodríguez, en el centro, junto a otros campeones y organizadores
El equipo Cafetería La Clave deja los tres puntos en Salamanca
Las jugadoras del equipo femenino solicitan el apoyo de la afición para el próximo partido Azucena Alfonso
El equipo masculino Cafetería La Clave viajó el pasado domingo a las pistas del Club P. Máster Center Mandala de Salamanca. Fueron cuatro los partidos disputados en esta jornada, la octava, de los cuales el equipo medinense logró ganar uno. Por lo tanto los tres puntos que estaban en juego se quedaron en la capital charra. Los primeros en jugar fueron Enrique Blanco y Juan Alberto Perrino contra Carlos Cascajo y Raúl Laguna. El resultado fue de 6/2 y 6/4 para el equipo salmantino. En segundo lugar, salieron a la pista José Pedro Rollán y Jorge Mendizábal que se enfrentaron a José María Sanz y
Ramses Laguna. Los medinenses volvieron a perder en los dos set disputados consiguiendo ganar cuatro juegos. El resultado fue de 6/2 y 6/2. José Luís Martín y David Póveda salieron al terreno de juego en tercer lugar para enfrentarse a Ángel Lorenzo y Luís V. Rodríguez consiguiendo exactamente el resultado anterior: 6/2 y 6/2. La suerte cambió para los medinenses en el último partido. Isidro Coco y Ángel González, del equipo rival, no pudieron ganar a la pareja medinense compuesta por Jorge Martín y Miguel Ángel Hernández. Así, los representantes de Medina del Campo ganaron en tan solo dos set con el siguiente resultado: 5/7 y 1/6. El próximo partido se jugará
mañana, día 13 de marzo, a las 11.00 horas en las pistas municipales de Medina del Campo contra el club To2 Pádel Béjar.
El equipo femenino J. Abad Codelco descansó el pasado fin de semana.
EL EQUIPO FEMENINO
Clasificación de la Liga Federal Femenina de Pádel el pasado fin de semana
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Domingo, 6 de marzo de 2016
El Loyu 2000 volvió por sus fueros y se trajo los tres puntos de La Alamedilla
3 5
Derrotó al F.S. Salamanca por 3 goles a 5, manteniéndose siempre por delante en el marcador y defendiendo la ventaja en los últimos minutos E. Vírseda
El Loyu 2000 olvidó el pasado domingo las malas sensaciones ofrecidas en la última derrota en Medina con un partido muy serio en el remodelado Pabellón La Alamedilla, de Salamanca, donde dio buena cuenta de un F.S. Salamanca que cayó derrotado por 3 goles a 5. El partido, como señalaron desde el C.D. Medinense, estuvo dominado desde el principio por el conjunto morado, que salió a por todas en una cancha de dimensiones reducidas, presionando la salida de balón del equipo salmantino y montando rápidos contraataques en busca del primer gol. Este no llegó, sin embargo, hasta el minuto 11, cuando Viruta, desde el área, lanzó un pase bombeado que cabeceó Eloy, poniendo el 0-1 en el marcador. Esto dio la primera ventaja a los de Medina, que se marcharon al descanso con un marcador de 1-2. Tras el descanso, un despiste defensivo provocó el empate de los locales, pero el paso de los minutos materializó el dominio medinense en goles, que, aunque eran contrarrestados por el F.S. Salamanca, hicieron que el Loyu 2000 llegara con una renta de un gol a los minutos finales. Los salmantinos jugaron entonces con portero-jugador, pero los medinenses se defendieron bien, ampliando incluso el marcador
Tercera División Nacional - Grupo 9
Salamanca 3 Loyu 2000 T. Galván 8 A. Bembibre Guijuelo 1 J. Círculo Tsacianiegu 6 T. Columnas Sani 2000 4 San José U. Arroyo 7 El Espinar Descansó: La Bañeza
Próxima jornada
5 5 3 4 4 2
Juventud Círculo - Tierno Galván
Tres Columnas - Alhambra Guijuelo San José - Tsacianiegu
El Espinar Arlequín - Sani 2000 Descansa: Unión Arroyo
con el 3-5 definitivo, obra de Jairo. Esta victoria evita que el F.S. Salamanca adelante al Loyu 2000 en la clasificación, manteniéndose los medinenses en el octavo puesto y teniendo a tiro a otros dos rivales con los que lucha por el sexto puesto de la Tercera División Nacional.
Aparte del resultado del Loyu 2000, no fue un buen fin de semana el último para el resto de equipos del C.D. Medinense de
RESTO DE EQUIPOS
J.
G.
E.
P.
2. La Bañeza
17
10
5
2
10
2
6
1. J. Círculo
18
16
3. A. Bembibre
18
10
5. T. Galván
17
8
18
8
4. U. Arroyo
6. San José
7. Tsacianiegu
Loyu 2000 - La Bañeza
Atco. Bembibre - Salamanca
EQUIPO
18 17
8. Loyu 2000
18
10. Guijuelo
18
9. Salamanca
17
11. T. Columnas 17 12. El Espinar 13. Sani 2000
17
18
2
2 6
8 7 6 5 2
10
3
1
fútbol sala. En Medina del Campo se pudieron ver tres derrotas, las sufridas por el juvenil, Hotel San Roque. por 0-5 frente al Atlético Benavente, en un partido en el que los visitantes impusieron su mayor ritmo y no dieron muchas opciones a los medinenses; la del equipo femenino, Pink Alegría, que cayó por 0-1 ante el F.S. La Pedraja y ve como la distancia con el liderato se agranda; y la del equipo infantil, Hamburguesería Herman, que cayó por 2 goles a 6 ante el Peñalba en la última jornada de
64
10
5
2
85
8
3
12
4
35
6
8
3
52
28
9
3
Ptos.
87
6
1
C.
0
3
3
F.
13
79 69
61
69
64
86
76
70
73
73
74
67
77
52
66
61
75
47
91
41
85
Goles: 0-1, García, min. 11; 0-2, Caballero, min. 13; 1-2, Mateos, min. 15; 2-2, Sousa, min. 21; 2-3, Recio, min. 27; 3-3, Mateos, min. 30; 3-4, Fraile, min. 32; 3-5, Botrán, min. 40.
32 32 30
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vio tarjeta amarilla A. González (min. 17), y por parte del F.S. Salamanca, S. Oterino fue amonestadeo en el minuto 40.
27 25 24 21
18 9 7
su competición. La única alegría vino a través del equipo cadete, que venció por 2 goles a 3 ante el C.D. Niara vallisoletano.
En la jornada de este fin de semana, el Loyu 2000 recibirá a La Bañeza, actualmente segundo clasificado de la categoría, en un partido que comenzará el sábado a las 18.30 horas, en el Pabellón Pablo Cáceres. En cuanto al Hotel San Roque, visitará mañana el Pabellón Pedro Delgado de
PRÓXIMA JORNADA
C.D. Medinense Loyu 2000: I. López, D. Caballero, J. Botrán, D. Fraile, A. González, S. Recio y J. García. Entrenador: F. Téllez.
Árbitros: Luis de la Torre Cuello y José Juan Santero Gonzalo.
50
11
F.S. Salamanca: E. Pérez, Á. García, F. J. Nieves, A. Ratero, A. Carabias, V. Mateos, D. Matías, I. Sousa, M. Martín y S. Oterino. Entrenador: Á. Domínguez.
Incidencias: Partido de la jornada 20 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón de La Alamedilla, en la ciudad de Salamanca.
Segovia, para enfrentarse al Segosala desde las 12.00 horas. En cuanto a los equipos de categoría provincial, el equipo infantil ya ha terminado su competición liguera, cerrando su participación en el quinto puesto de la 1ª División Provincial Infantil, y el equipo cadete, Clínica Dental Moyano, se enfrentará al líder, C.D. Maristas la Inmaculada, esta tarde, desde las 20.15 horas. Por último, el equipo femenino se intentará rehacer de la derrota sufrida el pasado fin de semana en Cuéllar, visitando a las líderes. Autoescuela El Pinar -hay cuatro puntos de diferencia, esta tarde a las 16.00 horas.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Grupo A
TALLERES DOFISA LOS ANGELES MRM VEI B CHIRINGUITO BOBADILLA B PIPE AUTOESC MEDINA B GELI LA CLAVE AUTOESCUELA L
Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI LA CLAVE 4. B CHIRINGUITO BOBADILLA 5. EL CALLEJON 6. B CAPRI FRUTERIA I Y L 7. LOS ANGELES MRM VEI 8. SIDRERIA LAS ARCAS 9. AUTOESCUELA L 10. TALLERES DOFISA 11. B PIPE AUTOESC MEDINA 12. LOYU 2000
5 2 4 0 3 2
J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
LOYU 2000 B CAPRI FRUT I Y L EL CALLEJON GRUPO VALCARCE SIDRERIA LAS ARCAS PINK ALEGRIA JC MEDEL
G 4 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1
E 1 1 0 3 1 0 0 0 0 2 1 1
P 0 1 2 0 2 3 3 3 3 2 3 3
GF 18 15 14 20 18 9 15 11 14 17 14 19
2 1 4 3 1 5
GC Puntos 8 13 9 10 9 9 16 9 20 7 9 6 18 6 14 6 18 6 18 5 21 4 24 4
BRANAVA HNOS NEGRETE B SITO BOULEVARD MOHINO B PICHI HORCAJO PROFITNES FS ARIZONA 66 PADDOCK
Nombre Equipo 1. B PICHI HORCAJO 2. PROFITNES FS 3. ARIZONA 66 PADDOCK 4. HNOS NEGRETE B SITO 5. BAR MAYORAL 6. BRANAVA 7. RIBON HENAR VIEJO POP 8. DÑA ALICIA NUSA CARAVAN 9. BOULEVARD MOHINO 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. FUTBOLINES BALNEARIO 12. CALCE TEAM
Grupo B 1 8 6 3 7 10
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
RIBON EL HENAR VIEJO POP BAMBU EXCLU NOVAL CALCE TEAM DÑA ALICIA NUSA CARAVAN FUTBOLINES BALNEARIO BAR MAYORAL
G 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0
E 0 0 1 1 1 3 2 2 2 1 1 0
P 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 3 4
GF 20 21 19 15 6 10 10 9 12 8 11 3
1 1 1 4 6 0
GC Puntos 8 9 15 9 6 7 11 7 13 7 5 6 14 5 10 5 8 5 15 4 19 1 20 0
Equipos
Próxima Jornada Grupo A Campo
Fecha
Hora
El Callejón - L Angeles MRM Vei
P. P. Cáceres
13 mar
Grupo Valcarce - B Chiringuito Bob
P. Barrientos
12 mar
18.00
Autoescuela L - B Geli La Clave
P. P. Cáceres
13 mar
16.00
Pink Alegría JC Medel - Loyu 2000
P. P. Cáceres
Sidrería Las Arcas - B Pipe A Medina P. P. Cáceres B Capri Frut I y L - Talleres Dofisa
P. P. Cáceres
13 mar
13 mar 12 mar
Próxima Jornada Grupo B
Equipos
Campo
Fecha
11.00
19.00
17.00 16.00
Hora
Boulevard Mohino - Fut Balneario
P. P. Cáceres
13 mar
13.00
H Negrete B Sito - D Alicia N Carav
P. P. Cáceres
13 mar
12.00
Ribón H Viejo Pop - Bambu E Noval P. Barrientos
13 mar
19.00
Arizona 66 Paddock - Profintes Fs Branava - Calce Team
B Pichi Horcajo - Bar Mayoral
P. P. Cáceres P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
13 mar 13 mar
13 mar
18.00 17.00
10.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Alfa Romeo
❚ Híbrido enchufable
El Giulietta se renueva con un carácter más deportivo
El Audi Q7 e-tron Quattro ya está disponible en toda Europa
Estrena motor de 120 caballlos, que se combinará con la transmisión automática Alfa TCT
Alfa Romeo ha renovado su Giulietta, dotándole de un carácter y aspecto más deportivos, además de incluir en su equipamiento un nuevo motor combinado con transmisión automática de doble embrague. El nuevo Giulietta se presenta con importantes novedades, tales como el nuevo motor 1.6 JTDm de 120 caballos combinado transmisión automática de doble embrague Alfa TCT y los servicios del sistema Uconnect. Además, la gama ha sido racionalizada y ahora cuenta con tres niveles de acabado -Giulietta, Giulietta Super y Giulietta Veloce-, dos paquetes -Veloce y Lusso- y nueve versiones de motor -gasolina, diésel y LPG-, de tal modo que los clientes pueden seleccionar de forma más sencilla y rápida la versión que más se adapta a sus preferencias y necesidades, y después personalizarla con equipamientos opcionales y accesorios. Finalmente, el nuevo Giulietta equipa una serie de características desarrolladas por Magneti Marelli que marcan un look renovado en el exitoso
modelo de la marca. Faros pulidos, nuevos insertos de parachoques, llantas de aleación únicas en su clase y nuevas salidas de escape oblicuas para completar la nueva imagen. El nivel de acabado Giulietta Veloce - el más deportivo de la gama - es aún más agresivo equipando nuevos parachoques deportivos con perfiles Alfa Red, nuevos faros con tratamiento de efecto carbono, acentos antracita brillantes en las carcasas de espejo y en las manillas, así como alrededor de la rejilla y de los faros antiniebla. En el interior, el nivel de acabado más deportivo Giulietta Veloce tiene nuevos
asientos deportivos de cuero y Alcántara con reposacabezas integrados con contraste de costuras rojas y “Alfa Romeo” escrito en el reposacabezas. También son estándar el volante de cuero anatómico con contrastantes de costuras rojas y el entorno del tablero de instrumentos y los paneles de las puertas con acabado efecto carbono, todo complementado con inserciones específicas en gris mate. Equipado con
el nuevo motor, el vehículo proporciona una velocidad máxima de 195 kilómetros por hora y una aceleración de 0 a 100 en 10,2 segundos, siendo al mismo tiempo eficiente en el consumo de combustible y respetuoso con el medio ambiente, ya que gasta 3,8 litros a los 100 kilómetros y emite 99 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, en el ciclo combinado con la versión ECO.
Las entregas se realizarán durante el próximo verano
Desde principios de mes, los clientes de Audi ya podrán reservar sus pedidos del Audi Q7 etron Quattro, el primer híbrido enchufable en el mundo que combina un potente propulsor eléctrico, con un motor V6 TDI y tracción quattro. En modo de propulsión eléctrico, el SUV híbrido enchufable alcanza una autonomía máxima de 56 kilómetros en el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción, y, en general, fija nuevos estándares gracias a los 373 caballos de potencia y a los 700 Nm de par que ofrece su sistema de propulsión. Acelera desde parado hasta alcanzar los 100 kilómetros por hora en 6,2 segundos y consume sólo 1,8 litros de diesel cada 100 kilómetros de acuerdo con el ciclo NEDC y Sus baterías de iones de litio de 17,3 kW/h de capacidad pueden recargarse en tomas de corriente convencionales. Adicionalmente, existen otros dos modos de gestión de energía. Uno es el modo de mantenimiento de la carga y el otro sirve para recargarla utilizando como fuente de alimentación el motor diesel.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Ayudas naturales para mejorar la EPOC
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
◗ Programa europeo Innov-Care
La investigación y la atención sociosanitaria, claves de la estrategia de Sanidad frente a las enfermedades raras
En 2013 y 2015 se han dedicado más de 17 millones de euros a 153 proyectos de investigación del área de enfermedades raras, una línea prioritaria en el Plan Estatal de Investigación Científica
El Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, planteó que la investigación y la atención sociosanitaria son claves en la estrategia de Sanidad frente a las enfermedades raras. Lo ha hecho en el acto de celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemoró el 29 de febrero, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras y presidido por SM La Reina, donde la organización estatal ha hecho entrega de los Premios FEDER 2016. En cuanto a la investigación de enfermedades raras, el ministro destacó que es una de las líneas estratégicas prioritarias del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 del Ministerio de Economía y Competitividad. Así, entre 2013 a 2015 se han dedicado más de 17 millones de euros a 153 proyectos de investigación relacionados con estas patologías. En relación a la atención sociosanitaria, además de trabajar con las Comunidades Autónomas en una Estrategia de Atención y Coordinación Sociosanitaria, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad coordinará, hasta el 30 de septiembre de 2018, el desarrollo del nuevo programa europeo Innov-Care, que cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros, para la mejora de la atención y asistencia a personas afectadas por enfermedades raras y a sus familias. Así, bajo la coordinación del Ministerio, se llevarán a cabo trabajos de evaluación de las nece-
sidades de los pacientes con enfermedades raras y de los modelos de atención social existentes, de mejora en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los centros de referencia de los estados europeos adscritos y de establecimiento de un modelo horizontal de atención al paciente. El proyecto se impulsará en otros Estados de la UE, como Francia, Suecia, Rumanía o Austria. Además, se activará una prueba piloto de este nuevo modelo, cuyos resultados se someterán a evaluación, y se fortalecerá la colaboración entre administraciones públicas y organizaciones privadas dedicadas a la prestación de servicios sociales para pacientes con enfermedades raras y a sus familiares. El Centro de Referencia Estatal de Burgos, dependiente del Ministerio, se encargará de ejecutar las funciones y objetivos asignados. En España, aproximadamente tres millones de personas, la mayoría niños y adolescentes, están afectadas por una de las 7.000 patologías diferentes de enfermedades raras. Son aquellas enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica que tienen una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Alonso se refirió en su intervención a la importancia de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, que establece un conjunto de objetivos y recomendaciones alrededor de 7 líneas estratégicas: información, prevención y detección precoz, atención sanitaria, terapias avanzadas, atención socio-sanitaria,
investigación y formación. Una de las actuaciones más importantes que contempla el documento es el Registro Estatal de Enfermedades Raras. El pasado mes de diciembre, el Gobierno aprobó el Real Decreto que establece su regulación básica y la adecuada coordinación entre los registros o sistemas de información de las Comunidades Autónomas. Con esta herramienta es posible mantener un censo de pacientes, conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades raras y orientar la planificación y gestión sanitaria de estas patologías, ya que se puede evaluar la historia natural de las enfermedades poco frecuentes con el fin de adaptar las actuaciones en materia de atención sanitaria y poder realizar un mejor seguimiento de las mismas. La información obtenida con este registro, con la que se elaboran informes periódicos, permite también la evaluación de actividades preventivas y proveer los indicadores básicos sobre enfermedades que permitan la comparación entre las Comunidades Autónomas y con otros países. Otro de los fines del registro es promover el desarrollo de proyectos de investigación. Otras de las actuaciones más importantes de la Estrategia son las relacionadas con los Centros, Servicios y unidades de referencia (CSUR): En España hay designados 126 CSUR para la atención de patologías y procedimientos relacionados con enfermedades raras y 58 de ellos han sido designados durante la pasada legislatura, es decir, casi la mitad de ellos.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire, es decir una dificultad para respirar con normalidad sobre todo cuando se suben escaleras o se lleva alguna carga. Otros síntomas frecuentes son la expectoración frecuente y anormal y la tos crónica. Antes se la conocía como bronquitis crónica o enfisema pero ahora esos términos están obsoletos y es conocida como EPOC. La principal causa de la EPOC es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos) y aunque es más frecuente entre los hombres ahora empieza a atacar también a la población femenina, sobre todo en los países más desarrollados porque las mujeres están expuestas al tabaco y a otras fuentes contaminantes. CÓMO PREVENIR Según la OMS, la EPOC puede prevenirse evitando sus principales factores de riesgo que son el humo del tabaco (tanto en fumadores activos como pasivos), la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción); la contaminación del aire exterior; la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases); y las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.
MEJORAR CON MEDIOS NATURALES Para cuidar la mucosa bronquial, hidratarla y mejorar la fluidez de las secreciones, hay que procurar beber regular y abundantemente agua y/o infusiones y seguir una dieta rica en grasas insaturadas (semillas y pescados) y baja en grasas saturadas (mantequillas y carnes grasas). Va bien tomar perlas de omega 3 (DHA + EPA) y también de aceite de onagra ya que contribuyen a regular la inflamación y protegen los bronquios. Como las personas afectadas por EPOC son más susceptibles a sufrir infecciones respiratorias graves y a
que las banales (gripes o resfriados) se compliquen, merece la pena que en épocas de mayor riesgo tomen preventivamente vitamina C, junto a jarabes a base de própolis y equinácea, que pueden incluir también plantas como drosera, tomillo y llantén. También se recomienda tomar comprimidos de cúrcuma ya que ayudan a evitar el avance de la fibrosis y neutralizan los radicales libres, que suelen ser más abundantes si se toman corticoides como es habitual en afectados de EPOC. Hay que asegurar que se toman suficientes antioxidantes, bien a través de la alimentación (frutas y verduras frescas), bien a través de un suplemento alimenticio natural, ya que protegen las paredes celulares y previenen la inflamación. Tomar polen cada mañana refuerza el estado general del organismo y como tiene cualidades antibacterianas, ayuda a protegerse contra infecciones respiratorias. El germen de trigo, que puede añadirse a yogures, sopas y zumos, es rico en vitamina E que protege las membranas celulares y tiene un efecto antiinflamatorio. Aprender a respirar de manera más efectiva también mejora esta dolencia, por lo que se recomienda aprender alguna técnica de respiración. Un ejercicio sencillo consiste en, relajando los músculos del cuello y hombros, respirar lentamente a través de la nariz hasta contar mentalmente hasta 2 y luego soltar lentamente el aire frunciendo los labios como si fuéramos a silbar, hasta contar 4 o más. De esta forma se vacían mejor los pulmones. Para practicar la respiración diafragmática, se coloca una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho y se respira lentamente a través de la nariz hasta que se cuenta 2 sintiendo como se relajan los músculos abdominales. Luego se suelta el aire contando hasta 4 y se siente como se tensa el abdomen mientras el pecho permanece inmóvil.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ Quiere captar al sector profesional
◗ El precio medio bajó
WhatsApp ya permite el envío de documentos entre usuarios
La venta mundial de smartphones creció en 2015
WhatsApp ha incluido en las últimas semanas la función para adjuntar e intercambiar documentos entre sus usuarios, pensado para conquistar a los usuarios de negocios. Hasta hoy, aunque sí se empleaba para enviar mensajes entre compañeros de trabajo, la incapacidad para compartir e intercambiar documentos a través de la aplicación la hacía poco atractiva para usos profesionales. Para acceder a dicha función desde dispositivos iOS y Android, es preciso usar el botón Adjuntar de la aplicación. Ahí se ve el nuevo botón “Documento”. Paralelamente las opciones “foto” y “vídeo” en Android se
Las ventas de smartphones continuaron su crecimiento en el año 2015, tras doce meses que registraron un total de 1.300 millones de unidades, un 7 por ciento más que el año anterior. En el cuarto trimestre, la demanda mundial de smartphones alcanzó los 368 millones de unidades, un 14 por ciento más que en el trimestre anterior y un 6 por ciento más en términos interanuales. Este aumento de cifras de venta no se tradujo, sin embargo, en el mismo sentido en los ingresos, ya que estos se estabilizaron en 115.000 millones de dólares debido a que el precio de venta promedio cayó un 6 por ciento respecto al cuarto trimes-
Directamente sólo reconoce archibos en .pdf, pero puede enlazar a otros tipos
han fusionado en un único botón “Cámara” para dar espacio a la nueva opción. Inicialmente, WhatsApp sólo reconoce archivos .pdf. Para otro
tipo de cocumentos, como archivos de texto, presentaciones u hojas de cálculo, permite enlazar a archivos de descarga de iCloud, Dropbox o Quip.
Varios factores influyen en estos datos, y las ventas en India y China son las más relevantes
tre de 2014. En todo el año, este descenso del precio medio de venta mundial fue del 2 por ciento, lo que provocó que los ingresos aumentaran sólo el 5 por ciento respecto a 2014, situándose en los 399.000 millones de dólares. Algunos analistas han concluido que estos datos se deben a las divergentes tendencias económicas, la saturación de dispositivos, la adopción del mercado de masas, la política, los cambios sociales e incluso el deporte, que tienen un impacto sobre la demanda de teléfonos inteligentes y los precios a nivel de cada país. India y la región de AsiaPacífico son los más influyentes.
◗ Afectarán al posicionamiento
◗ Pese a los buenos resultados
Google volverá a cambiar sus algoritmos a lo largo de 2016
Sony cerrará la Playstation Store de PSP a finales de marzo
Cambiará su sistema de búsqueda, estará más preocupado por la seguridad y por la versión móvil
Cada año, Google cambia su algoritmo de búsqueda más de 600 veces. Cada cambio es una montaña rusa para las páginas que tratan de mantenerse al día con Google, sobre todo cuando lanza una actualización importante de algoritmos que afecta a los resultados de búsqueda de forma significativa. Y para este año hay programadas una serie de cambios que volverán a cambiar todo el panorama de los gurús del posicionamiento. El RankBrain es el algoritmo de la nueva máquina de aprendizaje de Google, que cuenta con inteligencia artificial en su núcleo para interpretar la búsqueda de mejores consultas y aprender de cada acción realizada por los buscadores. Para este
año, además, Google quiere que los webmasters pongan en práctica los datos estructurados de modo que se reduzca la ambigüedad de datos, lo que apunta a una mayor importancia de los datos estructurados en 2016. En la versión móvil, Mobilegeddon es la actualización de Google, pero parece que el tiempo que la empresa ha dado a los propietarios de las webs para mejorar su experiencia móvil puede terminar pronto, en la medida en que las búsquedas son cada vez más móviles. Por último, una de las primeras preguntas que Google se hace a la hora de evaluar una página para sus resultados de búsqueda es si ese sitio web es confiable, algo que mejorará en 2016.
Hace semanas anunció que dejó de vender la Playstation TV en Japón
Poco después de anunciar que dejará de vender Playstation TV en Japón, Sony sigue con los recortes, y en esta ocasión cerrará la Playstation Store de PSP a finales de este mes. Aunque Playstation y los videojuegos son ahora uno de los sectores más lucrativos para Sony y con unos de sus mejores resultados, al igual que sus sensores de imagen, otras divisiones, como la de móviles y televisores, están obligando a la compañía japonesa a tener que hacer recortes. Las pérdidas generadas por algunos de sus negocios afectan también a los más lucrativos, ya que Sony parece que va a realizar recortes en todo lo que pueda para tratar de equilibrar lo más posible la situación.
Sony ha confirmado que la tienda nativa para su consola portátil cerrará oficialmente el 31 de marzo de este año, pero los usuarios podrán seguir comprando a través de la tienda online de
Playstation Store, y acceder a sus compras anteriores en su lista de descargas, además de poder seguir realizando compras internas de los juegos directamente desde la consola.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
◗ La cantidad de turbulencias será el doble
El cambio climático hará los viajes más largos
El mundo al revés, si con todo tipo de avance se consigue hacer las cosas de mejor manera y con más rapidez o fluidez, no se dará el caso en viajes transatlánticos
El cambio climático no tiene intención de permitirnos respirar tranquilos. Si en ocasiones se ha hablado de cómo distintos lugares del mundo podrían desaparecer, quedando inundados por las consecuencias del clima, en esta ocasión lo que mencionan los expertos es algo distinto, pero también negativo para los viajeros. Quien ha dado la mala noticia ha sido el experto en meteorología Paul Williams de la Universidad de Reading en Inglaterra. Comenta que debido a los efectos del cambio climático los viajes transatlánticos llegarán a tener una mayor duración. No solo eso, sino que estos viajes además de ser más largos se encontrarán con un segundo inconveniente: la cantidad de turbulencias será del doble. No es algo que nos haga precisamente felices, por lo que solo
esperamos que los constructores de aviones estén al tanto y den con ideas que les permitan contrarrestar este problema. Por lo que se menciona, el principal culpable de que esto vaya a ocurrir es el dióxido de carbono, más específicamente la alta concentración del mismo en el aire. Su interacción con los aviones provoca efectos nocivos como los que ha descrito. La mala noticia de todo esto es que el estudio que ha presentado Williams se ha basado en ejemplos reales, lo que resulta más problemático. Ha tomado como ejemplo la ruta que se realiza desde el aeropuerto JFK de Nueva York y el de Heathrow en Londres. Contabilizó las horas y en unas buenas condiciones el vuelo se podía reducir a 5 horas y media, mientras que cuando los vientos no eran los adecuados el viaje se alargaba más allá
de las 7 horas. Haciendo una suma total se llega a la conclusión de que los aviones de rutas transatlánticas estarán en el aire unas 2000 horas añadidas cada año, lo que podría ser muy negativo para estas máquinas. Todo esto nos lleva a ver que aunque estamos esperando el día en el cual los vuelos sean más rápidos, quizá deberíamos ir mentalizándonos para que en breves la situación sea a la inversa. Por no decir que todo lo relacionado con las turbulencias es algo que nos da serios dolores de cabeza. Pero como mencionábamos antes, nos queda la esperanza de que los avances que se están llevando a cabo en el sector trabajen para que estos efectos desaparezcan gracias a nuevos diseños de avión. Una vez más el cambio climático supone un problema para los aficionados a los viajes.
◗ POISES y POEJ
Cruz Roja y el Fondo Social Europeo renuevan sus acuerdos para apoyar a personas desempleadas
Las dos ediciones del proyecto tienen como principal objetivo la mejora y el impulso del acceso al empleo de las personas o grupos sociales más afectados por el desempleo, como los mayores de 45 años
Cruz Roja Española contará de nuevo con el apoyo de la Comisión Europea y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el desarrollo de acciones específicas de empleo con las personas más vulnerables y jóvenes inscritos en la garantía juvenil, a través de su participación en los programas operativos cofinanciados por los fondos de cohesión del Fondo Social Europeo. Concretamente, la organización desarrollará iniciativas y proyectos de empleo en el marco del POISES, Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social, y del POEJ, Programa Operativo de Empleo Juvenil, a través del Fondo Social Europeo para el periodo 2016-2019. Ambos programas tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y promover el acceso al empleo de las personas y grupos
sociales más afectados por el desempleo, como son las personas desempleadas de larga duración, las personas mayores de 45 años, los jóvenes sin cualificación inscritos en la garantía juvenil, las mujeres muy alejadas del mercado laboral o las personas en riesgo de exclusión social. “Cruz Roja dedica todo el esfuerzo a mejorar las posibilidades de empleo de las personas con más dificultades de acceso al mercado laboral, reforzando sus capacidades para que puedan acceder a un empleo en las mejores condiciones” señala Javier Senent, Presidente de Cruz Roja Española. “El Plan de Empleo de Cruz Roja cuenta con la colaboración de la sociedad, las empresas y las administraciones públicas, siempre con un objetivo: mejorar la empleabilidad de las personas más alejadas del mercado laboral
para que tengan más oportunidades” señala Maika Sánchez, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja. En la anterior edición del Programa Operativo Lucha contra la Discriminación, correspondiente al periodo 2007-2015, más de 126.000 personas mejoraron su empleabilidad de la mano de Cruz Roja, a través de los proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo, administraciones públicas y empresas y un total de 43.413 personas accedieron a un empleo, logrando una tasa de inserción del 39%. Las actuaciones de Cruz Roja en el marco de los dos nuevos programas operativos de empleo están dirigidas a apoyar a las personas más vulnerables en su camino hacia el empleo, pasando por acciones formativas en competencias que permitan trabajar en un sector determinado.
◗ Herbicida cancerígeno
Más de 90.000 personas piden en España la prohibición del glifosato Países como Francia, Holanda, Italia y Suecia ya han manifestado su rechazo a esta propuesta, mientras que la postura de España aún se desconoce
Greenpeace entregó en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente más de 90.000 firmas recogidas en España acompañadas de una carta para solicitar a la Ministra Isabel García Tejerina que vote en contra de la propuesta de Comisión Europea de renovar la autorización del glifosato por otros 15 años. Países como Francia, Holanda, Italia y Suecia ya han manifestado su rechazo a esta propuesta. "Decenas de miles de personas han firmado una petición dirigida al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Sanidad que pide la prohibición del glifosato y que se apueste por un modelo de agricultura ecológica" ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura de Greenpeace España. “Ante este grito de la ciudadanía la Ministra Tejerina debe rechazar la propuesta de la Comisión Europea para que el glifosato nos siga envenenando durante otros 15 años” ha añadido. En marzo de 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó el glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. Esta clasificación, de la máxima autoridad sobre el cáncer, confirmó los temores respecto a este peligroso herbicida y se fundamenta en una evidencia cada vez mayor de las repercusiones que este producto puede tener sobre nuestra salud. Esta clasificación ha provocado una reacción inmediata de los gigantes de los agroquímicos, en particular de Monsanto,
que han visto temblar su gallina de los huevos de oro. El herbicida Roundup de Monsanto, cuya sustancia activa es el glifosato, es el herbicida más vendido del mundo. Pero no solo peligra la venta de glifosato sino también la de las semillas transgénicas que son tolerantes a este herbicida. Una prohibición del glifosato en la UE cerraría definitivamente la posibilidad de autorizar cultivos transgénicos tolerantes al glifosato en la UE. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó en noviembre de 2015 que no existe evidencia científica de la relación del glifosato con el cáncer. 96 científicos independientes criticaron el informe de la EFSA y muy recientemente la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Laboral también expresó sus preocupaciones sobre la seguridad del glifosato. El principio de precaución contemplado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea es tajante. Según este principio, "en caso de que una política o acción pudiera causar daños a las personas o al medio ambiente, y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción en cuestión debería abandonarse ". Ante esto está claro que el glifosato debe prohibirse inmediatamente en la UE. "No podemos seguir anteponiendo el beneficio económico de las empresas al interés general. Tenemos la oportunidad de empezar a construir un futuro mejor y prohibir el glifosato es un paso fundamental", ha concluido Ferreirim.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Asiento de Simón Ruiz con Felipe II”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposiciones
Las Reales Carnicerías acogerán desde hoy las fotografías presentadas al Concurso Fotográfico sobre la Semana Santa Medinense. Por otro lado, la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura y el vestíbulo del Auditorio Municipal acogen exposiciones con motivo de la 29 Semana de Cine de Medina del Campo.
Jueves de Cuaresma
Como actos previos a la Semana de Pasión de Medina del Campo, el próximo jueves se celebrará una nueva edición, la quinta y última, de los “Jueves de Cuaresma”. Se desarrollará en el Centro Cultural, a las 20.30 horas y será la presentación del número 9 de la colección de textos históricos “El Címbalo”, “Unanueva mirada sobre las obras maestras procesionales de la Semana Santa de Medina del Campo”.
Atado a la Columna
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebrará mañana, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, su Pregón de la Cofradía, con el que dará la bienvenida a la Semana Santa. Será a las 18.00 horas, y se hará cargo de él José Ignacio Espeso, al que seguirá la presentación de la Banda de cornetas y Tambores de la cofradía.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos los mejores espacios emitidos en nuestro canal durante la semana, como la visita de la Reina Juana de Tordesillas a los estudios de Telemedina Canal 9 o el espacio de salud protagonizado por el doctor Tomé en el que habló sobre “Tópicos de la violencia de género”.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 14 DE MARZO
LA SEMANA DE CINE EN TELEMEDINA CANAL 9
Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca y veremos las mejores imágenes de las primeras jornadas de la 29 Semana de Cine de Medina del Campo. También conoceremos el último resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial.
MARTES 15 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Contaremos las noticias de más relevancia de la actualidad medinense y, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios debatirán sobre temas de actualidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 16 DE MARZO
ESPECIAL DE TU A TU
Estaremos atentos a la actualidad de Medina y Comarca y nuestros pueblos más cercanos y, en DE TU A TU, entrevistaremos a la alcaldesa, Teresa López, que hablará sobre los Presupuestos Municipales.
JUEVES 17 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Repasaremos las noticias ocurridas en Medina y, en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últimas noticias del mundo del toro. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.
VIERNES 18 DE MARZO
COMIENZA LA SEMANA SANTA EN MEDINA DEL CAMPO
Veremos las imágenes de la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, que abrirá la Semana de Pasión de la Medina del Campo. También, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 76% de los internautas repetiría su voto si se celebrasen de nuevo las Elecciones Generales
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 76 % han respondido que sí repetirían su voto en el caso de que se celebraran de nuevo las Elecciones Generales en España. Por su parte, el otro 24% declaró que no repetiría su voto.
¿Repetiría su voto en el caso de que hubiera nuevas Elecciones Generales?
Sí
No
Esta semana opine sobre la 29 Semana de Cine de Medina del Campo ¿Piensa acudir a alguna proyección de la Semana de Cine? SI NO
1952. Bill Rohan, de 18 años, pasa su vida soñando en la casa de su familia, a orillas del río, a la espera de ser llamado a filas por dos años por el servicio militar obligatorio. Cada mañana, Bill nada en el río y suspira por una bella muchacha que pasea en bicicleta a través de los caminos cercanos al río. Ese idilio se romperá ante la dura realidad del campo de entrenamiento. Allí se encontrará con Percy, un bromista amoral, y juntos trazarán la caída del sargento Bradley, su incesante torturador. Percy y Bill son rivales y antagonistas, pero poco a poco forjarán una profunda amistad. Reparto: Callum Turner, Caleb Landry Jones, David Thewlis, Richard E. Grant, Tamsin Egerton, Vanessa Kirby, Sinéad Cusack, David Hayman, Brían F. O'Byrne, Gerran Howell.
Animales de compañía Quiste hidatídico
Se trata de un gusano plano o tenia llamado “Echinococcus granulosus” y es un parásito intestinal que afecta al perro. Las huevas de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdo, ovejas etcétera) donde da lugar a la formación del llamado “quiste hidatídico” que es la fase larvaria de la Tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perro contaminados. Por ello es importante desparasitar a los perros cada tres meses. Otro tipo de Tenia es el “Dipylidium Caninum” que es un parásito que habita en el intestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por las picaduras de la pulga al perro o al gato y en ocasiones puede parasitar al hombre. Se deberán controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir estos parásitos.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Álvar Fáñez, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
CAFETERÍA
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
Disfruta en Marzo las Jornadas del C/ Nueva del Cuartel, 2 Lechazo 983 80 08 44 Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Las Farolas, 15
C/ Las Farolas, 2
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre cen-
Se Vende Chalet
tralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicio-
nado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN
Se Vende cochera céntrica
Callejón de los coches 69331255
SE ALQUILA O SE VENDE:
queplan.es
Las mejores ofertas
edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic
SABADO - 12 DE MARZO DE 2016
Emiliano Allende Zapatero Director de la Semana de Cine de Medina del Campo
La esencia del festival es unir a los jóvenes realizadores con los grandes directores a nivel mundial, ponerles frente a frente
Azucena Alfonso
Este año se celebra la vigésimo novena edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. Emiliano Allende, director del Festival, recuerda todo lo acontecido hace veintinueve años para crear un evento de estas carácterísticas. Además, asegura que no ha olvidado en todos estos años el objetivo principal por el que nació esta actividad cultural.
- ¿Cómo surgió la idea de crear y organizar la Semana de Cine de Medina del Campo? El Ayuntamiento de aquel entonces quería promover las actividades culturales y nosotros éramos un Consejo Sectorial de Cultura, personas con inquietudes culturales, y propusimos un ciclo de películas con la idea de que pertenecieran al cine de autor, y planteamos proyectar seis películas. A partir del quinto año hablamos de proyectar cortometrajes, por aquel entonces no lo hacía casi nadie. Los cortos se utilizaban como algo experimental, más tarde dejó de ser así, con el paso de los años se convirtió en una fuente de aprendizaje. Ahora el mundo del corto es mucho más importante que las escuelas de cine, porque el corto es un aprendizaje práctico en el que te sometes al vaticinio de un montón de gente en los festivales en los que el jurado es mucho más importante que los profesores de una escuela. A partir de ahí, nosotros hicimos el festival sin abandonar el cine de autor, su esencia es unir a los jóvenes realizadores, a través de los cortos y de las primeras películas, con los grandes reali-
zadores a nivel mundial que hayan ganado premios en los mejores festivales internacionales, ponerles frente a frente. La sociedad y el festival tratan de buscar modelos cinematográficos, gente que ya tiene su carrera hecha y es a quien entregamos el Roel de Honor. Hasta ahora han venido los más grandes del cine español como Bardem o Berlanga. - En la presentación de Madrid pronunció la frase “Ojalá el arte en general y el cine en particular puedan cambiar el mundo”. ¿De verdad cree que algo así es posible? Ana Cea se presentó hace siete años en Medina y nos pidió documentación porque quería hacer su Tesis Doctoral sobre el festival. Hace dos meses me llamó y me dijo que iba a defender su Tesis y me invitó a asistir; el tema era “La importancia de lo social en el cortometraje español a través del festival de Medina del Campo”. Nosotros en ese momento fuimos conscientes de que hace treinta años empeza-
mos este proyecto con la Universidad y de repente estábamos entrando por la puerta grande con una Tesis Doctoral, gracias a una persona que ha vinculado lo social con el mundo del cortometraje, y ése justamente es uno de los objetivos del festival, no perder nunca el contacto con el acontecimiento social, con los eventos actuales, que no pierda la ética, la mirada crítica, la importancia del pasado y a la vez que refuerce el tema educativo. Una película que cuenta un problema serio puede ser capaz de dejar huella en la personalidad y en el comportamiento de esa persona. Yo creo que el arte sí que puede cambiar el mundo y lo afirmo desde dos puntos de vista: por un lado, el artista cuando crea una obra de arte lo primero que hace es tener un pensamiento más profundo de lo normal y eso se lo transmite a los demás; por otro, el propio artista al crear arte mejora su conocimiento de sí mismo, exterioriza su propio “yo”, con esto puede lograr convertirse en
una persona mejor. -¿Qué proyectos tienen planeados para la trigésima Edición de la Semana de Cine? Tenemos dos ilusiones, la de crear el mercado del cortometraje y otra es la de hacer un gran documental que explique la historia del festival en estos treinta años, cómo ha progresado en estas treinta ediciones, además de contar la historia del cine español y cómo ha evolucionado el pueblo. Tenemos imágenes del cine “Lope de Vega” de hace muchos años, nos gustaría mostrar quiénes éramos nosotros mismos, la gente de la villa. Han pasado muchos años y a algunos, a día de hoy, nos cuesta reconocernos. - ¿Quién se encarga de elegir cada año al Actor, Actriz y Director del Siglo XXI y al Roel de Honor? Lo hago yo por una razón, soy el que tiene el contacto directo. Cuando lo elijo lo hablo con la gente del equipo. Los proponemos por los conocimientos que tenemos, porque se lo merecen, porque hay que conocer su filmografía y saber lo que hacen. También hay que poder tener acceso a él y que quiera venir. A veces lo hacemos con años de antelación; llevábamos hablando con José Luis Cuerda tres años, porque no es tan sencillo juntar a este director con Paula Ortiz que tiene doce Goyas, con Inma Cuesta que ha tenido muchas nominaciones y con Álex García que es el actor de moda. Yo tengo muchos artistas que traer a Medina, pero lo importante es traer a los que hay que traer, porque es lo que da la categoría al Festival.
Al margen
Rodrigo V.
Mientras unos se complican la vida por entrar, a otros les llena de alegría salir. El mismo día que Pedro Sánchez intentaba ser investido como presidente del gobierno, Arnaldo Otegi volvía a pisar las calles nuevamente, de lo que fue una España ensangrentada, aunque no se encontró una hermosa plaza liberada ni se detuvo a llorar por los ausentes. Pero esas cosas las decía Pablo Milanés y hablaba de Chile, refiriéndose a otro que quería entrar (Pinochet) y uno que no quiso salir (Allende). Lo que Otegi se ha encontrado es un país sin gobierno, en el que los mayores problemas del ciudadano ya no incluyen el terrorismo, sino el empleo y la corrupción, que también va de entrar y salir: unos desean entrar a trabajar y otros lo que intentan es salir de España con sus dineros conseguidos de formas poco ortodoxas. Pero dejemos a Otegi, a Pinochet e incluso a Allende, don Salvador, para dedicar una loa más a otro Allende, don Emiliano, que en estos días no va a parar de entrar y salir del Auditorio, encantado y preocupado a la vez, intentando que todo funcione según el guión establecido y que la Semana de Cine de Medina siga creciendo un poquito más en interés, ya no local, donde el techo es muy bajo, sino internacional, donde las alegrías pueden ser más reconfortantes, a pesar de que los vecinos de esta ancestral Sarabris sigan sin llenar todas las sesiones programadas, cosa que numéricamente no parecería tan difícil (sólo son 400 butacas y somos más de 20.000 censados en la villa), pero Medina es como es, el cine en general está como está y los vecinos no pasan por su mejor momento, así que habrá que seguir entrando y saliendo con los invitados y los medios de comunicación para mantener la apuesta hasta que los idus de marzo nos sean más propicios. rodrigovoz@hotmail.es