La Voz de Medina 160319

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 19 de Marzo de 2016 Año 57 . Nº 2981

Fresno El Viejo/29

El Carpio /29

La Seca / 30 El

La exalcaldesa, Francisca Garzón Antonio, pregonó la Semana Santa de la localidad.

Detenido el autor del robo perpetrado el pasado 29 de febrero en una finca agrícola.

Ayuntamiento organiza un curso de defensa personal de 3 meses para mujeres.

Comarca /31 La Diputación financia el mantenimiento de 16 Oficinas de Turismo en la zona.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Tordesillas /29 Comienza la tramitación del complejo “Meseta Sport”, que sustituye a “Meseta Skí”.

Carlos García Serrada /48 Presidente de la Junta local de Semana Santa de Medina del Campo.

Medina honró ayer a su Patrona y abrió las puertas de la Semana Santa El Viernes de Dolores inauguró un año más la Semana Santa de Medina, que albergará diez días de pasión y sentimiento y en los que se verán uno de los mejores conjuntos de imaginería renacentista procesionando por las calles de la villa. En el día de ayer se rindieron honores a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina, Nuestra Señora de las Angustias y, para

los próximos días, siempre que la lluvia no aparezca en la Villa Cofrade, están preparados otros dieciséis traslados, rosarios y procesiones en los que participarán las nueve cofradías medinenses y sus secciones infantiles, agrupaciones y bandas de música, centenares de cofrades y miles de visitantes que pasarán por Medina para vivir, un año más, su Semana de Pasión. Páginas 10 y 11.

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo celebra hoy su día grande

Durante el día de hoy, el Centro Social Católico celebrará la festividad de San José. Entre las actividades organizadas para hoy se encuentran la Misa en honor a su patrón, una conferencia sobre “San José y la Familia” a cargo del presidente del Centro, Fernando Fuertes García, una comida de hermandad para todos los socios que lo deseen en el Hotel Restaurante

“San Roque”; y la representación de la obra teatral “Las cosas del tío Lucio” a cargo del grupo de teatro “El Bieldo” de La Seca. Mañana clausurarán su semana festiva, iniciada el lunes, con el vigésimo Certamen Literario de Redacción Cultural sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo” en los Salones del Centro. P/8

La Semana de Cine de Medina baja esta noche el telón P/ 2, 3 y 4

E SPEC IA L S em a na S an ta 2016

Página 21-28


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Once de marzo

El Auditorio Municipal inaugura un año más una nueva edición de la Semana de Cine medinense El evento, que quedará clausurado esta noche, ha contado con la presencia de figuras muy importantes del cine español Azucena Alfonso

Las puertas del Auditorio Municipal de Medina del Campo se abrieron el viernes 11 de marzo para recibir una nueva edición de la Semana de Cine medinense. Tras un breve homenaje a David Bowie, con un audiovisual acompañado de “Gute Nacht” de Shubert, la mezzosoprano Nuria Lorenzo, junto al reconocido pianista Iván Martín y Sheila Gómez en el violín, interpretaron “Erbarme dich” de J.S. Bach, al mismo tiempo que los alumnos de la Escuela de Danza Virtudes Hernández ejecutaban una representación artística y en la pantalla se proyectaban imágenes de la película “Macbeth”, la versión del clásico que firma Justin Kurzel y que se proyectó el pasado lunes en el Auditorio. A continuación, se realizó el nombramiento del Padrino de Honor, Daniel Pérez Prada, que muy agradecido por el papel que le han otorgado en esta vigésimo novena edición, utilizó su discurso para destacar el trabajo de Ana Cea, cuya Tesis Doctoral se basó en este Festival medinense, e insistió en los valores sociales que promueve este evento mediante sus proyecciones. Tras sus palabras, la protagonista de su discurso, Cea, subió al escenario para explicar cómo descubrió en el año 1999 el potencial y el valor social del cortometraje, cómo en el año 2000 se convirtió en espectadora de la Semana de Cine de Medina del Campo y cómo hace siete años pidió ayuda al director del festival, Emiliano Allende, para estudiar su implicación con la sociedad y con la realidad del momento. “El corto debería estar en las aulas y fuera de estas, debería estar en muchísimas más esferas, debería

Jurado de la Sección Oficial del Certamen Nacional de Cortometraje / Semana de Cine

Emiliano Allende junto a Ana Cea

Nacional está formado por Alicia Rubio, Antonio Santos, Elio Castro, Hebe Tabachnik y Fernando Lara. Por otro lado, el Jurado del Certamen Internacional está formado por Francesca Delise, Verónica Fernández y Zoe Berriatúa. Por último, el Jurado del Certamen Nacional de Videoclips está compuesto por Juanma Carrillo, Rocío León y Rosa Pérez. En esta edición, la participación de jurados voluntarios de las distintas secciones ha seguido creciendo hasta superar una cifra que alcanza las trescientas personas. Entre ellos está el Jurado Joven compuesto por 163 perso-

nas; el Jurado Joven de alumnos del Máster de Estudios Avanzados de Audiovisuales de la Universidad de Salamanca formado por 42 integrantes; el Jurado de la sección “La Otra Mirada” compuesto por alumnos de la Universidad de Salamanca formado por seis personas; el compuesto por los alumnos de la Universidad de la Experiencia de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, que concederán el premio a “La Imagen de la Historia”, formado por 23 personas. El festival distinguirá el cortometraje y el largometraje que mejor reflejen los valores sociales; el jurado para concebir esta

El Padrino de Honor, Daniel Pérez Prada, junto al productor Arturo Ruiz

ser marginal, el relato breve de ficción narra verdades, describe realidades” aseguró. Después, se realizó la presentación de los miembros de los

diferentes jurados que esta noche otorgarán los premios del festival junto a los concedidos por las votaciones de los ciudadanos. Este año, el Jurado del Certamen

El director José Manuel Carrasco junto a la actriz Ana Rayo


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

mención está formado por 63 personas pertenecientes a los municipios que conforman la mancomunidad “Tierras de Medina”. El jurado compuesto por Fernando Berzosa, Teresa García, Santiago Del Campo, Francisco Jiménez y Javier Solana, periodistas de los medios de comunicación locales, serán los encargados de otorgar el premio del Mejor Cortometraje de Castilla y León. Por último, se estrenaron los cortometrajes premiados el año pasado en el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, “La invitación” de Susana Casares, y “Vida en Marte”, de José Manuel Carrasco.

Álex García recibió el sábado el Roel de Actor del Siglo XXI de manos de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo. Sobre el escenario, el actor tinerfeño agradeció el cariño de los medinenses y de la organización del festival. “A veces la magia se cumple, tenemos que luchar por nuestros sueños, yo afortunadamente los estoy cumpliendo, y espero daros muchas escusas para poder seguir volviendo al festival” confesó. Antes de la entrega del Roel, en una rueda de prensa, el actor, protagonista de uno de los grandes éxitos cinematográficos nacionales del último año, “La novia”, señaló su vínculo con la cita medinense, “estamos muy conectados este festival y yo, hace algunos años vine a presentar “Clases particulares” y “Lo importante”, de Alauda Ruiz de Azúa, y he formado parte también de otros proyectos que han participado en el festival, como “Lo sé”, de Manuela Moreno”. Sobre la película basada en “Bodas de sangre” de Lorca, que ha supuesto un punto de inflexión en su carrera y le ha descubierto al gran público, aseguró que le hizo «crecer como persona». También, García destacó la importancia de recuperar a los clásicos, principalmente a través de proyectos que se salgan de lo convencional. “Al público, si le das propuestas interesantes, te las compra. Hay que quitarse censuras, bloqueos, hay que per-

ÁLEX GARCÍA

derle el miedo a los clásicos, porque son universales y se adaptan a todos los tiempos y a todos los rincones del mundo” aseguró. También indicó que “La novia ha venido muy bien a la cultura de este país porque, por ejemplo, hemos logrado captar la atención del público joven, que se ha entusiasmado. Ese es el mayor regalo que yo me puedo llevar como actor”. Sin embargo, confiesa estar interesado en participar también en películas dirigidas a un público más masivo: “Mi sueño es hacer películas comerciales que hagan reflexionar al público”.

El domingo, Inma Cuesta recibió el Roel de Actriz del Siglo XXI de manos del teniente de alcalde Jesús Hernando. Cuesta agradeció su vídeo de presentación y definió su carrera como “un camino muy bonito en el que he aprendido mucho”, y destacó el trabajo en equipo porque “nosotros, los actores y las actrices, somos la cara visible de las películas, pero en realidad somos el trabajo de mucha gente. En cada película, en cada obra, en cada serie trabajan cientos de personas que hacen que nuestro trabajo brille”. La actriz, además, quiso agradecer a Paula Ortiz, la directora de “La novia”, que le invitara a “uno de los viajes más apasionantes que he vivido como actriz y como persona, y es uno de los mayores regalos que yo me llevo de todo el proceso”. A continuación, Paula Ortiz recibió de manos del concejal de Turismo, José María Magro, el Roel de Directora del Siglo XXI. Muy agradecida por el galardón, Ortiz aseguró que entiende este premio no tanto por lo que ha hecho, sino “por la confianza de lo que pueda llegar a hacer”. Además, ha destacado la importancia de los cortometrajes porque “son una mirada al futuro y todos los que hemos hecho cortos sabemos que es una gran referencia”. Terminó su discurso confesando que “espero que nos veamos más veces, que podamos celebrar más películas y que consideréis que mereció la pena el premio que nos distéis, por todas los largometrajes que nos

PAULA ORTIZ E INMA CUESTA

quedan por hacer”. En una rueda prensa, celebrada antes de la entrega de premios, Inma Cuesta aseguraba que “poder compartir este premio con personas del mismo equipo es una alegría muy grande”. Paula Ortiz, que ejerce como profesora en la Universidad, destacó lo importante que le parece que una materia como el cine tenga su espacio dentro de las aulas de los estudios obligatorios. “No sólo el cine, sino el audiovisual en general, porque de la misma forma que se ha entendido en los planes de estudios que hay que aprender de manera crítica a diseccionar un texto verbal, y desde que somos muy pequeños damos lengua escrita y hablada y nos enseñan a analizarla, no hacemos lo mismo con las imágenes, de tal manera que no tenemos un conocimiento sobre ellas y por tanto, tampoco una interpretación crítica”. Los amantes del cine han sido testigos de los diversos papeles que ha interpretado Inma Cuesta, tanto drama, comedia o musical, entre otros. Cuesta aseguró que cree que es totalmente perjudicial que un actor interprete el mismo papel durante mucho tiempo. “No estoy de acuerdo con la comodidad, no solo en el cine, sino en la vida en general, porque te limita y hace que uno no se marque un objetivo o no tenga expectativas de seguir aprendiendo y creciendo, y a mí eso me entristece muchísimo”. La película de “La novia” tuvo este año doce nominaciones en los Goya y sólo se llevaron dos, mejor actriz de reparto y mejor dirección de fotografía. Su protagonista aseguraba que no había sido ninguna decepción, porque “una película que nadie sabe lo que nos ha costado sacar adelante, que llegue a los Goya con doce nominaciones y que lleve trece semanas en cartel cuando pensábamos que iba a estar dos, yo no siento que haya perdido nada, sino que me siento muy agradecida”. La Actriz y la Directora del Siglo XXI también hablaron sobre las desigualdades de género en el cine. “A las mujeres se les exige muchísimo más de lo que se les exige a los hombres,

Álex García recogiendo el Roel de Actor del Siglo XXI / Semana de Cine

en cuanto al aspecto físico, en cuanto a la perfección. No entiendo por qué los medios de comunicación me tienen que preguntar por moda y belleza, cuando a los chicos no le preguntan eso” aseguró Cuesta. “Defiendo la individualidad del ser humano, tengas una noventa o no, cada uno es lo que es” continuó. Ortiz también quiso dar su opinión sobre este tema: “En el caso de la mujer es salvaje, es cruel en muchos casos. A las mujeres se

les da muchas veces espacio mediático solamente por su imagen, tenga que ver con su trabajo o no, y algunas veces he dicho que no voy a contestar cómo voy a ir vestida a los Goya sino se lo preguntan a mi compañero”. Destacaba además cómo echaba en falta, en muchas ocasiones, que le preguntaran concretamente por su trabajo, por sus capacidades intelectuales y por su esfuerzo, en vez de centrarse en su aspecto físico.

Paula Ortiz e Inma Cuesta recogiendo los roeles / Semana de Cine.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Producciones regionales

El ciclo “El Cine de Castilla y León” exhibió siete trabajos en los cines Coliseo medinenses

En las Conversaciones del Balneario, representantes de diversos colectivos y plataformas del mundo del cine dialogaron sobre la situación actual Redacción

Como cada año, la Semana de Cine de Medina del Campo reserva una parte de su programación para mostrar las mejores producciones de factura regional. El ciclo “El Cine de Castilla y León” proyectó el lunes en el Cine Coliseo los últimos cortometrajes de Gerardo de la Fuente, Esther Frutos, Javier Roldán, Danilo Baracho, Rafa Alberola, Santiago Samaniego y Almudena Caminero. Los siete optarán al premio al mejor corto producido o realizado en la Comunidad, dotado con 500 euros y Roel. En esta mirada a la realidad cinematográfica de la Comunidad no faltará un género que se hace fuerte en el mundo del cortometraje, la animación, representada a través de “Cachivaches”, de Gerardo de la Fuente. El director medinense ya ha sido premiado en otras ocasiones en el Festival y, en otros como el de Palencia, por sus trabajos anteriores, entre los que figuran “Oxígeno”, “Inoxidable” o “No somos nadie”. También el género documental aporta un título a este apartado, con la historia de superación protagonizada por una niña que aborda Esther Frutos en “Desafiando a la Gravedad”. En el apartado de ficción coinciden “Hermanos”, del vallisoletano Javier Roldán (incluido en La Noche del Corto Español de la última edición de Seminci y en la Sección Oficial de esta Semana de Cine) y “Los tomates de Carmelo”, de Danilo Baracho, un cortometraje con trama ambientada en Castilla y León en los años cuarenta. También recalan en el ciclo Rafa Alberola, con “Septiembre”, cinta protagonizada por una niña que pasa los últimos días del verano en un pueblo, y que fue premiada en el Festival

de Alcalá de Henares; y Santiago Samaniego, con el relato de un conflicto familiar plasmado en “Sexteen”. Cierra el apartado de competición la leonesa Almudena Caminero, con “Sold Out”, un trabajo que gira en torno a un cine abocado al cierre. Además, la 29 Semana de Cine retomó la colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, iniciada durante los primeros años de vida del Festival. Con la intención de recuperar documentos de Medina del Campo inéditos, o que por su antigüedad, aún no hayan sido vistos, se proyectó “Medina del Campo 1941”, una cinta que recuperó María Antonia Ortolá, directora del Castillo de la Mota durante 44 años. El documental, que fue presentado por la directora de la Filmoteca, Maite Conesa, retrata un acto castrense de entrega y bendición de un nuevo estandarte al 47 Regimiento de Artillería por parte de su madrina, Angelines García, en el cuartel Marqués de la Ensenada de Medina del Campo.

El Palacio-Balneario de las Salinas sirvió como marco un año más para uno de los encuentros profesionales enmarcados en la programación de la Semana de Cine de Medina del Campo, que celebra su vigésimo novena edición desde el pasado viernes, hasta hoy. El emblemático espacio acogió el pasado fin de semana una mesa redonda titulada “En busca de un marco legal para el cortometraje español”, en el que varios profesionales de la industria debatieron sobre la situación actual del cortometraje y la carencia de un marco legal adecuado que lo regule. El acto contó con la participación del secretario de la Asociación de la Industria del

Cortometraje, Pablo Menéndez; el presidente de la Plataforma de Nuevos Realizadores, Eduardo Ovejero; el director del Certamen Internacional de Cortos “Ciudad de Soria” y secretario de la Federación de Festivales de Cine de la Comunidad de Castilla y León (FECCYL), Javier Muñiz; el presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español, Bernabé Rico; y el distribuidor de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Ismael Martín. Como señaló Rico, los participantes en la mesa representaban a “todos los implicados en el cortometraje, desde directores y guionistas hasta productores, distribuidores, intérpretes y el propio público”.

Entre los puntos que se abordaron en la sesión, destacaron los elevados costes de profesionalizar la creación audiovisual y la licencia de calificación de edades, que evidencia la falta de rigor en la regulación y el desconocimiento por parte de los propios creadores que ello provoca. Como ejemplo, Muñiz señaló que “sólo el 10% de los cortometrajes que se producen en España al año cuentan con una calificación por edades, que supone una gran inversión para el realizador y que tan sólo es imprescindible para la selección para los premios Goya”. “Por desgracia, muchos cortometrajes se quedan en el disco duro del director o del productor” comentó Menéndez, lo que supone que, como apuntó Muñiz “se esté perdiendo una gran riqueza cultural porque tampoco existe un registro de la creación audiovisual”. Otro de los temas que se abordó en el encuentro fue una reciente modificación en la ley, que exige que, para obtener la nacionalidad española de cualquier producción audiovisual, el 75% del equipo artístico debe ser español, además del director y el productor. Martín destacó que, en este sentido, “la ley desprotege a los creadores. Hay un caso muy paradigmático, como es el de “The Fisherman”, de Alejandro

Suárez Lozano, en el que el actor, el único actor, es norcoreano, por lo que el 100% del equipo artístico es extranjero. La película no sólo no es española, sino que figura como nacionalidad indeterminada”. Los participantes pusieron en valor la existencia de citas que apuestan por el cortometraje, como la Semana de Cine, que permiten difundir los proyectos cinematográficos y fomentar la creación de públicos. En este sentido, el director del Certamen Internacional de Cortos ‘Ciudad de Soria’, Javier Muñiz, apuntó que “el cortometraje es una forma totalmente necesaria de hacer cine y los festivales tiene la obligación de apoyar a los creadores”. Sin embargo, añadió que el trabajo no puede ser únicamente de los festivales, sino que “es imprescindible que el Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), afronten la realidad actual del cortometraje y promuevan una ley que no esté obsoleta como la actual, que ni siquiera tiene en cuenta la producción digital”. A este respecto, Menéndez señaló que “el cortometraje siempre está apartado, como en un underground”, debido a que no existe una comercialización en sala de las películas.

CONVERSACIONES DEL BALNEARIO

Una sesión de las Conversaciones del Balneario


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Transacciones Inmobiliarias Resumen por trimestres

Trimestre Nuevas 1

0

3

1

2 4

1 2

Segunda Mano

Total

Respecto 214

23

24

- 21,00%

18 24 30

18 25 32

- 41,94% - 3,85%

+ 39,13%

Los datos positivos de transacciones inmobiliarias del cuarto trimestre no llegaron a corregir los malos resultados de los 3 anteriores Solana

Según los datos facilitados por la Sección de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, al finalizar 2015 el total de transacciones inmobiliarias realizadas en Medina del Campo fue de 99, lo que supuso un descenso del 4.81% con respecto al año 2014, en el que las transacciones registradas fueron 104. Tales datos se dieron a conocer conjuntamente con el tercer y cuarto trimestre de 2015, que, en lo que afecta a Medina del Campo, en el tercer trimestre, los resultados fueron los siguientes: 25 transacciones inmobiliarias, lo que supuso un descenso del 3’65% por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. De dicho total de operaciones de compraventa, una de ellas correspondió a una vivienda nueva y el resto, 24, a pisos de segunda mano. El cuarto trimestre de 2015

registró un mayor número de operaciones inmobiliarias que el tercero, siendo las mismas 32. Y con respecto al mismo periodo de 2014, tales transacciones supusieron un incremento del 39,13%. De total de 32 viviendas registradas, 2 de ellas fueron nuevas y el resto, 30, de segunda mano. A pesar de los datos de descenso del total de transacciones a lo largo del año, cuantificado por Fomento en el 4,81%, la estadística del cuarto y último trimestre ha roto la tendencia a la baja, lo que, unido al resto de España, con datos similares, apunta a que la crisis va desapareciendo, pero aún no llega al sector inmobiliario, ya que la mayoría de las transacciones se realizan sobre inmuebles de segunda mano, deduciéndose de tal que los mejores datos que, en cuanto a paro, ha apuntado el sector en los últimos meses han sido debidos a trabajos de reparación y rehabilitación de viviendas.

Una inmobiliaria de la villa.

Edificio de los Juzgados de Medina del Campo.

Los Juzgados de Medina del Campo resolvieron un total de 6.023 casos el pasado año

Arrastrados de años anteriores había 1.342 casos, a los que se incorporaron otros 5.713 a lo largo del año, quedando pendientes 1.222 al cierre del ejercicio Solana

En el año 2015, dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Medina del Campo, tanto en su vertiente penal como civil, resolvieron un total de 6.023 casos. Al comienzo del año 2015, el número de asuntos que se encontraban en el inicio del trámite judicial fueron 1.342, incorporándose a los largo del año otros 5.713 asuntos, de lo que se desprende que, tras los casos resultoos, aún quedaban en trámite, al finalizar el año, 1.222 casos judiciales. La Administración de

Justicia en el municipio se mostró en dicho año activa, al haber dictado 586 sentencias, 3.544 Autos y 1.247 Decretos. En lo que se refiere Jurisdicción Civil, a lo largo del año se firmaron 454 sentencias, habiendose ejecutado un total de 580 y quedando en trámite al final del año 1.438. Por su parte, en los casos penales, se dictaron 96 sentencias, habiéndose ejecutado 121 y estando en trámite de resolución otras 80. Es decir, adicionadas las sentencias civiles y penales, en 2015 se registraron 550, se resolvieron 701 y quedaron pendien-

tes de resolución 1.518, que es tanto como decir que los titulares de los Juzgados y el juez de refuerzo consiguieron, además de resolver un número de casos equivalente a los registrados en el año, solventar 151 casos más de los que entraron en el circuito judicial a lo largo el año. En resumen, las tasas o porcentajes de resolución en 2015 crecieron en un 5% con respecto a 2014; las pendientes se aminoraron en un 11,9%; la resolución de sentencias pendientes se aminoró en un 41,6% y la congestión judicial, en número redondos bajó el 5,3% con respecto al tapón de año anterior.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Cinco donantes

El Museo de las Ferias hace públicas las donaciones recibidas durante el año 2015 Raquel Alonso afirmó que gracias a la generosidad de los donantes se consigue que los fondos de los museos se amplíen Azucena Alfonso

El miércoles, el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, hizo públicas las donaciones que recibió la Fundación en el año 2015. El objetivo de este acto fue poner de manifiesto la relación directa que existe entre los donantes y el Museo. Como otros años, la Fundación recibió donaciones de particulares y también de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Fabían Escalante Sánchez donó varios documentos del Siglo XVI, desde 1522 hasta 1762. Entre ellos se encuentran una sentencia del bachiller Diego de Hoyos sobre el suelo correspondiente a unas casas de la calle San Francisco, actual calle de Maldonado, a favor de Francisco Morejón, fechado el tres de septiembre de 1522. También aportó una escritura de ventas de tres tierras hacia la Golosa que vendieron los procuradores y el párroco de la Iglesia de San Miguel al licenciado Antonio de Cuéllar, fechado el quince de junio de 1527. Además, donó una escritura de venta de Alonso Álvarez de Toledo a favor del regidor Pedro Morejón, del 17 de noviembre de 1567. Y el último de los documentos del Siglo XVI es una escritura de venta a favor de Pedro Morejón, de la hacienda que compró a su sobrino Juan Morejón, fechado el 28 de febrero de 1573. Junto a los documentos, hay una cédula de Carlos III con las normas sobre la venta de los bienes ocupados a la Compañia de Jesús de 1769; y tres libros que son facsímiles de la edición de 1789 del libro de Antonio Ponz “Viaje de España”. Concretamente, los tres tomos (X, XI y XII) hablan de las ciudades de Castilla y León. Por otra parte, Ascensión Fuente Gómez donó el año pasado la revista ilustrada “Mundo Gráfico” del año 1914, que contiene una serie de fotograbados de zonas comerciales relacionadas con Medina del Campo, como Gante, Amberes y Brujas,

“que en su momento tuvieron un significado enorme, cuando todavía esos territorios eran españoles”, aseguró Sánchez. Por otro lado, otra de las donaciones que recibió la Fundación, vino de manos de Manuel Martínez Hernández. Se trata de una cesión de un dominio útil de unas tierras al Mayorazgo de Quintanilla, fechado el 26 de diciembre de 1855. También formó parte de las donaciones Luis Resines Llorente. Donó un grabado del Real Sitio de Aranjuez de 1790, dibujado por Domingo de Aguirre y grabado por Juan Moreno Tejada; y una edición facsímil del año 2009 de uno de los documentos “realmente más importantes de la legación que hubo de los mercaderes asentados en Brujas en el S. XV: Ordenanzas del Consulado de Castilla en Brujas, año de 1467”, aseguró el director del Museo de las Ferias. Por último, gracias a la financiación y patrocinio de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, la Fundación cuenta con tres grabados de los siglos XVI y XVII. El primero se titula Notarios, escribanos y aboga-

Grabado del Real Sitio de Aranjuez de 1790

dos que corresponde a un libro publicado por el franciscano Johannes Pauli en Estrasburgo, en el año 1522. El segundo se llama Vista del puerto de Lisboa, publicado en el libro “Historia navigations in Brasiliam Americae provinciam”, escrito por Theodor de Bry y publicado en Frankfurt, en el año 1590. “Nos interesaba mucho un documento de este año para ilustrar sobre todo los seguros marítimos y todas las operaciones que se hacían

Felipe II. Giovanni B. Fontana y Dominicus Custodio

teniendo como referencia el Archivo de Simón Ruiz” aseguró Sánchez. Por último, un grabado de un retrato de Felipe II cuyo dibujo fue realizado por Giovanni B. Fontana y el grabado por Dominicus Custodio; se publicó en el libro “Armamentarium Heroicum” en Augsburgo, en el año 1603. El libro es una colección de 125 grabados en los que aparecen personajes con armaduras o armas. Formaba parte de la colección que tenía Fernando II

y que utilizó para crear un museo en el palacio de Ambras. La concejala de Presidencia, Raquel Alonso, afirmó que gracias a la generosidad de los donantes se consigue que los fondos de los museos se amplíen. “Nos donan sus propiedades para conseguir que toda la sociedad sea partícipe de ellas; y creo que también es un acto de confianza hacia el Museo, porque saben que la Fundación las difundirá de la mejor forma posible” manifestó.

Responsables de las donaciones realizadas en el año 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Un incendio en las inmediaciones del Zapardiel y una pelea multitudinaria, hechos deleznables del fin de semana Redacción

Como ya viene siendo habitual, todos los fines de semana el vadalismo provoca una serie de daños en Medina del Campo que, a pesar de la trascendencia que puedan tener, no encuentran casi nunca reflejo en las actas de los servicios policiales al no producirse denuncias expresas sobre dichos los mismos. Por una parte, además de un conato de pelea entre jóvenes y adultos, registrado a la altura del número 3 de la calle “Las Farolas”,

sobre las dos de la madrugada del sábado; alrededor de las 6 de la mañana se produjo una tangana multitudinaria en la Plaza de Segovia, a la puerta de uno de los locales que cierran a última hora. No se presentaron denuncias sobre lesiones. Por otra parte, el domingo, sobre las 21.00 horas, se produjo, al parecer por un acto vandálico, un fuego en una de las márgenes del río Zapardiel, que precisó para su extinción, además de la presencia policial la de una dotación de bomberos que

La Diputación subvenciona con 7.500 euros a la Junta local de Semana Santa y organiza una excursión desde Valladolid para asistir a una procesión J. S.

La Diputación Provincial de Valladolid ha concedido una subvención de 7.500 euros a la Junta local de Semana Santa de Medina del Campo, al ser la misma de Interés Turístico Internacional. Idéntica cantidad recibirá la Junta local de Medina de Rioseco, al disfrutar su Semana Santa de la misma catalogación. Por otra parte, Medina del Campo será una de las localidades beneficiarias de los viajes que, con motivo de la Semana Santa y en apoyo de sus procesiones, ha organizado desde Valladolid la institución provincial. Concretamente, Medina se beneficiará de la excursión cuyo inicio está previsto desde Valladolid a las 18.30 horas del Jueves Santo, con el fin de faci-

litar la asistencia a la Procesión de Caridad. Los datos fueron dados a conocer por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, en el encuentro que tuvo con los alcaldes y representantes de cofradías de 11 municipios vallisoletanos con procesiones o actos destacados de Semana Santa, con el fin de apoyar “la promoción de la Semana Santa de nuestra provincia”, aseguró el presidente. Dicho apoyo se ha materializado este año en la promoción realizada en 9 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. A esta iniciativa se une una promoción turística en prensa, radio y televisión provincial y regional, que se extiende también a Madrid y a la Cornisa Cantábrica, además de la edición de las tradicionales guías de Semana Santa .

Foro de familia de representantes municipales y de cofradías con el presidente Carnero.

tuvieron que desplazarse hasta el lugar de los hechos en un vehículo motobomba de incendios Como el fuego estaba alimentado por la ignición de matorrales y retamas, en su mayoría secas, el incendio se sofocó con rapidez, aunque los destellos del mimo provocaron una atracción enorme para los jóvenes que, alertados por las redes sociales, se trasladaron a sus inmediaciones para inmortalizar el momento con sus móviles y, de paso, “colgar” el mismo el dichas redes.

Un aspecto del fuego en la margen del Zapardiel.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Patrocinado por el Ayuntamiento de la villa

El Centro Social Católico Obrero de Medina del Campo finaliza mañana sus fiestas patronales

Con el XX Certamen Literario de Redacción Cultural sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo” se clausura la festividad de San José Obrero Redacción

Fachada del Centro Social Católico medinense

El Centro Social Católico de

Medina del Campo ha festejado durante toda la semana la festividad de su patrón San José Obrero, y lo continuará haciendo hasta mañana. El lunes celebraron una reunión los miembros del jurado para fallar el vigésimo Certamen de Redacción Cultural, sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo”. A continuación, organizaron un campeonato de Chinchón femenino. El martes, en la Iglesia de Santiago El Real, celebraron una misa por los socios fallecidos. Después, en los salones del centro, sortearon regalos entre los socios que asistieron al lugar. El miércoles disfrutaron de la representación de la obra teatral “Qué buenos ratos” a cargo de “Teatro del Limbo” de Palencia. El jueves organizaron juegos familiares para socios. Al día siguiente, Viernes de Dolores, se celebró una Eucaristía en la Iglesia Colegiata de San Antolín y una procesión de la patrona “La Virgen de las Angustias”. Hoy, a las 11.45 horas, se reunirán en la salida del Centro para asistir todos juntos a la Santa Misa. A las 12.00 horas, en la Iglesia de San Miguel Arcángel, se celebrará una Misa en honor del Patrón San José, con asistencia de Autoridades, Junta Directiva, Socios y acompañantes. A continuación, a las 13.00 horas, en el Salón de Actos, se realizará una conferencia sobre “San José y la Familia” a cargo de Don Fernando Fuertes García, presidente del Centro Católico. A las 15.00 horas, en el Hotel Restaurante “San Roque”, situado en la carretera MadridCoruña Km. 157, se llevará a cabo una comida de hermandad para todos los socios que lo deseen. A las 20.30 horas se representará la obra teatral “Las cosas del tío Lucio” a cargo del grupo de teatro “El Bieldo” de La Seca. Mañana, a las 20.30 horas, en los Salones del Centro, se llevará a cabo la lectura de los trabajos seleccionados del XX Certamen Literario de Redacción Cultural sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo” y se entregarán los premios a sus respectivos ganadores. De esta forma, el Centro Social Católico Obrero clausurará sus fiestas patronales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

❚ 33ª edición

◗ A primeras horas de la mañana del sábado

El PP dijo adiós a sus oficinas de la calle Bravo para trasladar su sede a un local de las Galerías Solana

El Partido Popular (PP) de Medina del Campo dijo el sábado adiós a su sede tradicional de la Calle Bravo, a consecuencia de las dificultades económicas por las que atraviesa dicha formación política, para trasladarse a un local más modesto, situado en las Galerías Comerciales de la Plaza Mayor, casi colindante con el de la formación política “Gana Medina”. Los preparativos del traslado habían comenzado el viernes con un “whatsapp”, que decía “Mañana realizaremos el traslado a la nueva sede y necesitamos ayuda. El que pueda y quiera, a las 9 de la mañana en la sede”. Y dicho y hecho, a primeras horas de la mañana del sábado, una hora antes de la apertura de los comercios de la villa, miembros de la gestora que gobierna el PP local, algunos concejales y aspirantes a dicho cargo realizaban el traslado del mobiliario y documentación en una furgoneta prestada por un afiliado para tal fin. De esta forma el Partido Popular de Medina del Campo ha solucionado inicialmente el problema de financiación con que cuenta en la actualidad, que se materializaba, antes del último pago realizado al propietario del local que ocupaba el PP en la Calle Bravo, en la deuda de varios meses de alquiler, comunidad y luz, ya que la misma figuró casi hasta última hora a nombre del titular del local. Como consecuencia de las vicisitudes económicas, el Partido Popular había barajado previamente la posibilidad de cerrar su sede de Medina del Campo por falta de recursos. Para evitar tal situación, la presidenta de la Gestora, Sagrario Bruña; y el titular de la Secretaría General Provincial, Jesús Julio Carnero, habían remitido una carta a los afiliados de la localidad, en la que emplazaban a los mismos a domiciliar, antes del 11 de febrero, los pagos atrasados, asegurando en la misma que la “centralización de tales pagos obedece a directrices del PP Nacional; y que los mismos se realizarán en una cuenta única de la que es titular el PP Provincial”. Además de tales explicaciones, la misiva remitida a los afiliados aseguraba que “las aportaciones como afiliados de

La Media Maratón Popular de Medina se celebrará el próximo 17 de abril Ya están abiertas las inscripciones y, al igual que el año pasado, también se organizará la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias” E. Vírseda

Dos aspectos del traslado de los enseres del Partido Popular.

Medina del Campo irán dirigidas a sufragar la sede del municipio”; aunque añadía que “en el caso que no lleguemos a unos ingresos mínimos no quedaría más alternativa que prescindir de la misma”. Finalmente ha sido el PP Provincial el encargado de abonar la deuda de arrendamiento de la sede de la calle Bravo, a jugar por el desplazamiento que tuvo que realizar el propietario del local a Valladolid para recibir la liquidación correspondiente, según pudo saber “La Voz de Medina y Comarca”. Una buena voluntad, la del propietario, que ya se materializó

meses antes bajando al PP la renta que pagaba por la oficina que le había alquilado. Todo apunta a que la falta de liquidez del PP es grande, ya que en localidades como Laguna de Duero y Tordesillas, la formación política de derechas se habría planteado la posibilidad de cerrar sus sedes, ignorando esta redacción si tales cierres se han producido. La falta de liquidez el PP Provincial, según fuentes dignas de todo crédito, habrían llevado a sus dirigentes a estar estudiando la viabilidad de la sede con que cuenta Valladolid en estos momentos.

Pese a que no se haya presentado de manera oficial, el mecanismo de la Media Maratón Popular de Medina del Campo ya se ha puesto en funcionamiento, teniendo en mente una fecha, el 17 de abril que será cuando se celebre la trigésimo tercera edición de esta prueba popular que ya es una cita ineludible para competidores y el resto de medinense. De hecho, las inscripciones ya están abiertas y tanto el cartel anunciador como el tríptico informativo ya se han repartido por ayuntamientos, instalaciones y clubes deportivos de Medina y comarca, y la página web de la carrera ya contiene toda la información necesaria para los interesados. No habrá grandes novedades en la edición de este año, y lo que sí que se mantendrá será la carrera “Villa de las Ferias” de 10.700 metros, para aquellos que vean demasiado larga la distancia del medio maratón y quieran probar con la mitad del recorrido. La carrera comenzará a las 10.00 horas, tendrá el mismo recorrido que el año pasado y los precios de inscripción irán desde los 8,50 hasta los 14,50 euros de los que se inscriban y los medios de inscripción serán páginas web, tiendas de deportes de Valladolid, Palencia o Medina y otras carreras que se celebrarán durante este mes por toda la provincia. Tras la prueba, en la que el año pasado se superaron los 600 participantes, se entregará la bolsa del corredor, productos de avituallamiento y sorteos de parte de los colaboradores entre todos los dorsales participantes.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

__SEMANA SANTA 2016__

◗ Diecisiete procesiones previstas en diez días

El pregón de David Muriel introdujo a Medina en su Semana de Pasión Con unas previsiones meteorológicas inciertas, la Villa Cofrade y sus nueve cofradías dan inicio a la Semana Santa, Declarada de Interés Turistico Internacional

los Padres Carmelitas hasta la Plaza Mayor. Para el último Jueves de Cuaresma quedó la presentación del noveno número de la colección de textos históricos “El Címbalo”, titulado “Una nueva mirada sobre las obras maestras procesionales de la Semana Sana de Medina del Campo”, a cargo de su autor, el Historiador del Arte José Ignacio Espeso.

E. Vírseda

Tras más de once meses de espera y preparación, los cofrades y fieles de Medina ya han podido sentir el inicio de la Semana de Pasión en la villa, ya que, en el día de ayer, estaba prevista la celebración, si la lluvia no lo impedía, de la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la villa, que saca cada año a centenares de fieles acompañando a la imagen, escoltada por la alcaldesa -que la cede su bastón de mando-, resto de autoridades, Junta de Semana Santa y las nueve cofradías de la villa en su recorrido con inicio y fin en la Colegiata de San Antolín. Pero antes de la llegada del Viernes de Dolores, las actividades previas a la Semana de Pasión han tenido importantes acontecimientos a lo largo de esta semana: en primer lugar, el sábado se inauguró la exposición, que se podrá ver hasta el próximo 27 de marzo, de las fotografías presentadas al XXV Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa de Medina del Campo. También se procedió a la entrega de premios, publicados hace semanas ya a Carlos Mateo, Juan Antonio Fernández y Juan Carlos Rebollo. Otro medinense fue también el protagonista del acto que “abrió” de manera oficial la Semana Santa. Fue David Muriel el encargado de enunciar el Pregón de la Semana Santa 2016, y tras ser presentado por el presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García Serrada, comenzó su pregón recordando -también lo hizo García Serrada en la presentación-, a Alfredo López Velasco, Presidente de Honor de la Junta de Semana Santa fallecido recientemente. En el público asistente, las nueve cofradías de la villa, representantes de los partidos políticos del Ayuntamiento, encabezados por la alcaldesa, Teresa López y de la Diputación de Valladolid, con el presidente, Jesús Julio Carnero, alcaldes de los municipios cercanos y un buen número de medinenses que escucharon la reivindica-

Un total de once procesiones se podrán ver por las calles de Medina, si el tiempo no lo impide, hasta que otro número de este semanario vuelva a ver la luz. La primera de ellas será el “Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz”, en la que participará la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, junto a su banda de música y otra banda invitada, acompañando al Nazareno de la Cruz y a la Cruz Guía, desde la Ermita de San Roque -hoy, con inicio a las 20.00 horas- hasta la Ermita del Amparo. En la mañana del Domingo de Ramos, a las 11.30 horas, llegará la Procesión de la Borriquilla, una de las más recordadas año a año y en la que participan las secciones infantiles de las cofradías de la localidad, acompañadas por la banda de música de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y por un buen número de fieles que escoltarán al paso “La Borriquilla”, desde su salida en la Colegiata de San Antolín hasta su llegada a la Iglesia de Santiago el Real. Por la tarde, se llevará a cabo la “Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras”, que llevará a cabo la Cofradía del Santo Sepulcro y su banda de música, junto a su imagen del Cristo del Amor, por una procesión que saldrá y llegará a la Iglesia de los Padres Carmelitas, pasando por las plazas del Pan, Marqués de la Ensenada, Santiago y San Agustín, teniendo previsto el inicio al final de la eucaristía de las 20.00 horas. El Lunes y Martes Santo tendrán lugar los Rosarios de Penitencia, en los que los cofra-

ONCE PROCESIONES

David Muriel, pregonando la Semana Santa 2016 en la Colegiata de San Antolín

ción de la grandeza Semana Santa de Medina, de su patrimonio y de sus declaraciones y reconocimientos en todos los rincones del mundo. Muriel estuvo escoltado por las imágenes del Nazareno de la Cruz y por el Cristo en Brazos de la Muerte, representando a las dos cofradías a las que el ex vicepresidente de la Junta de Semana Santa pertenece, y en su pregón no faltaron referencias a esos recuerdos de su paso por la Junta de Semana Santa, viajes y aventuras con cofrades y compañeros y de los distintos logros que se han conseguido a lo largo de los años, rehabilitan-

do inmuebles, añadiendo procesiones, organizando Encuentros Nacionales de Cofradías, trayendo a Medina las Edades del Hombre y otros tantos méritos que, aunque muchas veces se hayan criticado, se han conseguido gracias al esfuerzo de la Junta de Semana Santa y al trabajo de cofrades y cofradías de la villa. Antes de concluir, comentó que de todos, aún queda el reconocimiento más difícil, “el nuestro”, cerrando así un pregón extenso, pero directo, que se llevó los aplausos de los allí presentes. Carlos García entregó a David Muriel un cuadro de un

La Semana Santa ha llegado, como indica la cruz de la Colegiata

dibujo del Cristo en Brazos de la Muerte, y la Coral Voces Amigas cerró el acto solemne que dio el pistoletazo de salida a la Semana Santa 2016. Los niños tomaron después el testigo de las actividades previas, primero con la entrega de premios del XI Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina”, por la Mancomunidad del mismo nombre, y el miércoles, con el Vía Crucis Infantil “Con Jesús hasta la Cruz”, organizado por la por la Cofradía del Santo Sepulcro en el que los cofrades más pequeños escenificaron el Vía Crucis desde la Iglesia de

Las Reales Carnicerías acogen los trabajos del concurso fotográfico


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

__SEMANA SANTA 2016__

des hombres suelen acompañar al Cristo de la Penitencia por su recorrido, con principio y final en la Iglesia de Santiago el Real, desde las 23.00 horas, en una “procesión” austera en la que se entonarán Avemarías y cánticos penitenciales por todo el recorrido. También el martes, en una procesión en la que suelen participar únicamente mujeres, el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, en el que la Virgen de la Esperanza realizará su trayecto, desde las 21.00 horas, con salida y fin en la Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados, recibiendo rezos y meditaciones que este año estarán dedicados a la Misericordia. Así se llegará al Miércoles Santo, donde el conjunto de procesiones por Medina del Campo acelerara su ritmo, arrancando por la Procesión del Calvario, que comenzará tras la eucaristía de las 19.00 horas en la Iglesia de los Padres Carmelitas. Esta procesión ha visto modificado su recorrido por motivo de las obras de la Calle Valladolid, por lo que el Cristo Crucificado realizará un largo trayecto en el que estará acompañado por la Cofradía del Calvario y su banda de música, que romperá el tradicional silencio de la procesión. Unas horas más tarde, a las 23.00 horas, la Cofradía del Descendimiento, junto a un buen número de fieles de la villa protagonizarán el Vía Crucis Popular, un recorrido en el que el Cristo del Vía Crucis parará en las catorce Estaciones del Vía Crucis, realizando paradas y meditaciones en cada una de ellas, en el trayecto que, con principio y fin en la Iglesia de San Miguel, pasará la por la Calle Padilla y por la Plaza Mayor. El Miércoles Santo, aunque ya será jueves, se cerrará con la Procesión de la Sentencia, novedad en esta Semana Santa 2016, que protagonizará la

Las secciones infantiles de bandas y cofradías protagonizaron el Vía Crucis Infantil

Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo junto al paso Cristo Preso. Saldrá de la Ermita del Amparo a la 1.00 de la madrugada, y volverá allí tras realizar un largo recorrido que se interrumpirá, junto a los Juzgados, para leer una Sentencia a modo parecido a la que sufrió Cristo ante Pilatos. En Jueves Santo, el primer encuentro procesional será la Procesión de Caridad, protagonizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, su banda de música y los pasos Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y el Cristo de la Agonía, dos importantes imágenes del siglo XVI que se conservan en Medina. Comenzará a las 20.45 horas en la Iglesia de Santiago el Real, tras la promesa de silencio de los cofrades y el sonido de tres marchas procesionales a la puerta de la iglesia. Allí volverá, horas después, tras haber escuchado, entre otros rezos, una Salve en la Residencia de Ancianos Desamparados. El último acto procesional del Jueves Santo será la Procesión de la Vera Cruz, en la que una decena de imágenes, algunas de ellas las más representativas de la imaginería conservada en Medina, saldrán a la calle acompañados por cofrades de todas las cofradías despoja-

dos de sus capas, portando un farol con una vela durante todo el recorrido. Tendrá su inicio a las 23.30 horas, y antes, cada cofradía acercará las imágenes desde las sedes hasta la Plaza Mayor, que será también el punto final de una de las procesiones “más emblemáticas de la villa”. Para Viernes Santo y Domingo de Resurrección aún quedarán otras cinco procesiones, que recordarán la muerte y resurrección de Jesucristo.

El Ayuntamiento luce los emblemas de las nueve cofradías de la villa

La Junta de Semana Santa tiene preparado un “protocolo de lluvias”, una guía de actuación para fieles y cofrades en caso de que la meteorología sea adversa en el inicio de las procesiones. Así, tanto en el Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz, como en la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Rosarios de Penitencia, Rosario de Soledad, Procesión del Calvario, Vía Crucis Popular, Procesión de la Sentencia y Procesión de Caridad, “si a la hora prevista del comienzo de las procesiones, y no demorándose más de 15 minutos la decisión de la suspensión de la procesión”, será en los propios templos medinenses donde se realicen las meditaciones, rosa-

La Coral Voces Amigas cerró el Pregón de la Semana Santa 2016

Como cada año, el Vía Crucis Infantil fue muy seguido durante su recorrido

PROTOCOLO DE LLUVIAS

rios o Vía Crucis que correspondan. En el caso de la Procesión de La Borriquilla, si el paso no pudiera ser trasladado hasta la Colegiata, se efectuará allí la bendición de los ramos y, después, la Eucaristía de los Ramos en la Iglesia de Santiago el Real; si el paso ya estuviese en la Colegiata, se celebraría allí tanto la bendición como la eucaristía; y si la lluvia sorprendiese en mitad de la procesión, el paso sería tapado y la procesión aceleraría su ritmo hasta la

llegada a la Iglesia de Santiago el Real. En la procesión de la Vera Cruz, si la lluvia impidiese el acercamiento de las imágenes a la Plaza Mayor, cada cofradía realizaría un acto en su iglesia, sin haber acto conjunto; si las imágenes estuvieran ya en la Plaza Mayor, se resguardarían en la Colegiata, donde se celebraría una oración comunitaria; y si la procesión hubiera comenzado, se taparían los pasos, acelerando el ritmo de la procesión.

Aspecto de la exposición en las Reales Carnicerías


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

❚ Nuevo recorrido

◗ El pasado domingo, en la Iglesia de Santiago

❚ Actividades previas

Las obras de la Calle Valladolid vuelven a modificar la Procesión del Calvario

José Ignacio Espeso pregonó la Semana Santa para la cofradía del Atado a la Columna

La Cofradía del Santo Sepulcro rindió homenaje a Alfredo López

Tendrá inicio y fin en la Iglesia de los Padres Carmelitas, donde se llevarán a cabo todos los actos de la cofradía en Semana Santa

Redacción

Si hace un par de semanas, la Cofradía del Calvario, junto al Ayuntamiento y a la Junta de Semana Santa, anunciaban el cambio de recorrido habitual de la Procesión del Calvario motivado por las obras en la Calle Valladolid, esta misma semana, la propia cofradía ha hecho público no sólo un cambio de recorrido, sino el cambio de sede para Semana Santa de la cofradía, instalándose ahora en la Iglesia de los Padres Carmelitas, Las mencionadas obras han sido la causa de este “traslado”, al no cubrirse por los seguros posibles accidentes en la Iglesia de Santo Tomás, por lo que será en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen donde se lleven a cabo todas las actividades organizadas por la cofradía. En cuanto a la procesión, pasará por Almirante, Plaza Mayor, Padilla, Claudio Moyano, Valladolid y Constitución, volviendo de nuevo hasta la Plaza San Juan de la Cruz.

Entre lunes y martes, los más pequeños conocerán rincones de la Iglesia de Santiago y de la propia cofradía en la actividad “Acércate a Santiago”

Le dedicó la eucaristía previa al besapié del Santísimo Cristo del Amor y la cofradía también organizó el Vía Crucis Infantil

La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo celebró el pasado domingo el inicio de sus actividades de cara a la próxima Semana Santa con el Pregón de la cofradía, del que se hizo cargo José Ignacio Espeso, Historiador del Arte de la Fundación Museo de las Ferias, un personaje que, como señaló la cofradía “está en contacto directo con el arte y la escultura de la localidad”. En su locución, Espeso, ante una Iglesia de Santiago el Real llena, dedicó el pregón a su padre, “un hombre de fe que pasó haciendo el bien” e hizo referencia a la situación del mundo actual, sumido en una “crisis ética y moral” antes de pasar a hablar sobre la imagen del Atado a la Columna, protagonizada por la desnudez de Cristo, que representa “la belleza, el bien”. Culminó el pregón llamando a la unión de todos los cristianos, señalando que “no debemos estar clavados en la cruz sino volar en libertad en busca de la verdad”.

La Real Cofradía del Santo Sepulcro de Medina del Campo ha realizado esta semana una serie de actos previos a la Semana Santa en los que ha preparado a fieles y cofrades para vivir la Semana de Pasión medinense. El primero de ellos fue, el miércoles en los Padres Carmelitas, una eucaristía que se celebró en honor al ex Hermano Mayor Presidente de la cofradía, Alfredo López Velasco, a la que siguió el besapié al Santísimo Cristo del Amor. Más adelante, y tras la organización, el jueves, del Vía Crucis Infantil en el que participaron las secciones infantiles de las nueve cofradías de la localidad escenificando la Pasión de Cristo, se cerrará la semana con el Santísimo Cristo del Amor en la Iglesia de los Padres Carmelitas. Comenzó ayer, continuará hoy y terminará mañana, a las 20.00 horas, precediendo a la Meditación de las Siete Palabras, que saldrá desde la Plaza de San Juan de la Cruz.

Redacción

Junto al Pregón de la cofradía, en el acto hubo hueco para la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores, que ofrecieron un pequeño concierto con su repertorio de marchas procesionales que sonarán en las procesiones de la próxima Semana Santa.

Semana de Pasión, por la actividad “Acércate a Santiago”, que se desarrollará los próximos lunes y martes aprovechando las vacaciones lectivas de los más pequeños. En ella, niños y niñas de entre 8 y 14 años, podrá conocer los entresijos de la sede de la cofradía penitencial medinense y de la Iglesia de Santiago el Real, así como “sentir muchas de las experiencias que se viven en Semana Santa”.

José Ignacio Espeso recibió un recuerdo de parte de la cofradía. Foto Fermín Rodríguez

La actividad de la cofradía medinense estará marcada, junto a las procesiones propias de la

ACÉRCATE A SANTIAGO

Redacción


SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Segunda pieza de los Documentos del Archivo Simón Ruiz

❚ Tras la Semana Santa

El Museo de las Ferias expone dos letras de cambio de Simón Ruiz

Los recursos turísticos de Aster Magonia celebrarán la “Museum Week”

Ambas está firmadas por el banquero medinense, y datan de la segunda mitad del siglo XVI, concedidas a los Bonvisi para Besançon y Pedro Álvarez, en Madrid Redacción

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha elegido, como pieza destacada dentro del ciclo bimensual Documentos del Archivo Simón Ruiz, dos letras de cambio emitidas por el banquero medinense Simón Ruiz, que estarán expuestas en el museo medinense durante los meses de marzo y abril. Ambas son autógrafas y fueron firmadas en 1558, la primera, a los Bonvisi para Besançon, y en 1571 la segunda, para Pedro Álvarez en Madrid, como señaló el Museo de las Ferias, que complementa este ciclo bimensual patrocinado por la Diputación de Valladolid con el Cristo de la Paz, de Juan Picardo, como Obra Destacada. Junto con estas letras del XVI se exponen otros ejemplares fechados en siglos posteriores para apreciar la evolución formal que ha sufrido este importante instrumento mercantil y financiero. Como en cada obra, el museo medinense, en este caso a cargo de Fernando Ramos, ofrece una reseña histórica de la pieza. En esta ocasión, en ella se dice que desde mediados del siglo XIII, las letras de cambio eran un instrumento mercantil “eminentemente comercial”, que permitía a los mercaderes poder llevar a cabo operaciones de compraventa de mercancía en distintas ciudades sin los peligros que contraía el llevar dinero en efectivo de un lugar a otro. Su uso se generalizó en el siglo XV, pero, en el siglo XVI, las letras de cambio “empezaron a perder su carácter de medio de pago y se convirtieron en un instrumento puramente financiero”, siendo las ferias el principal medio generador de operaciones de crédito de la época, y destacando, en Castilla, las

En ella participan instituciones de todo el mundo y este año tiene como objetivo el uso de las redes sociales como dinamizador de la cultura Redacción

Ferias Generales de Medina del Campo. En el Archivo Simón Ruiz se conservan más de 21.000 letras de cambio datadas en la segunda mitad del siglo XVI y, en esta ocasión, se han elegido dos que tienen la singularidad de “ser autógrafas y estar redactadas por el propio Simón Ruiz”, siendo un claro ejemplo de su actuación en el ámbito financiero. La primera de ellas, de 1558, pertenece a los inicios de su actividad, “cuando casi exclusivamente trabajaba con sus parientes o personas de estricta confianza”

como es el caso de su factor Juan de Sarribiarte, partícipe en operaciones de tráfico de letras con el extranjero sobre banqueros de las plazas de Lyon para la feria de Besançon. Este tipo de transacciones consistía en remitir al extranjero el libramiento de una letra de cambio con vencimiento en la feria destino y, una vez hecha efectiva, se giraba una nueva letra de cambio a las ferias de Medina incrementado el importe con los intereses que se hubieran generado. En el caso que nos ocupa, Simón Ruiz escribe a los Bonvisi para que en la

feria de agosto de Besançon paguen 800 escudos a Andrés Ruiz sobre la cuenta de Sarribiarte, que serán retornados para la de octubre de Medina. La segunda de las letras de cambio, de septiembre de 1571, nos informa de la actividad de Simón Ruiz como “dador” de crédito. Se trata de una letra a la vista para el cobro de los 41.626 maravedíes que, en nombre de Simón, dio el obispo de Cuenca, Bernardo de Fresneda, a Pedro Álvarez, una operación que finalmente no se ejecutó como estaba previsto, señalan desde el Museo.

Las dos letras de cambio de Simón Ruiz expuestas en el Museo de las Ferias

Del 28 de marzo al 3 de abril se celebra la #MuseumWeek, la semana de los museos e instituciones culturales en las Redes Sociales, una actividad que se lleva celebrando desde 2014 y en la que Aster Magonia, empresa que gestiona varios recursos turísticos en la villa, ha participado desde el primer momento a través del Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota. Para esta nueva edición de 2016 la organización se propone dinamizar las instituciones culturales a través de las redes sociales de una manera lúdica y participativa, donde las propias instituciones y sus visitantes dejan sus impresiones en las redes sociales a lo largo de los siete días, rigiéndose por siete temáticas diferentes con las que generar intercambios entre instituciones participantes y visitantes. Esta #MuseumWeek2016 llegará tras la conclusión de la Semana Santa, en la que los recursos turísticos de la villa tendrán horarios especiales de apertura desde el martes hasta el domingo, destacando el Palacio Real Testamentario, domingos y lunes de 11.00 a 14.30 horas y de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. En cuanto al Castillo de la Mota, que también ampliará sus horarios de visita, aumentarán el número de visitas guiadas ofertadas, aconsejando siempre que se reserve su plaza con anterioridad. Por último, las subidas a la Torre de la Colegiata estarán disponibles martes, miércoles y sábado, mañana y tarde, y jueves y viernes, por la mañana.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Un total de 714 trabajos presentados

El XI Concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina” ya tiene ganadores En el certamen han participado veinte colegios de la comarca Azucena Alfonso

El Jurado del Concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”, compuesto por la secretaria de la Junta de Semana Santa medinense, Elena Vara, por el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, y por el Agente de Empleo y Desarrollo, Fernando Vidal como secretario del Jurado, eligieron el lunes a los ganadores del certamen. Fue el miércoles cuando se produjo la entrega de premios en el Centro San Vicente Ferrer. En total, participaron veinte colegios de la comarca y se presentaron 714 trabajos. En el curso de tercero de Primaria la tercera clasificada fue María Fernández, con el dibujo “Descendimiento”; la segunda clasificada fue Andrea Gago, por el dibujo “Paso por Medina” y la

primera fue Inés García con la obra “Una Semana Santa muy especial”. Todas ellas pertenecientes al colegio San José de Medina. De cuarto de Primaria, el tercer clasificado fue Rodrigo García con el dibujo “La luz de la Semana Santa”; Laura Pérez fue la segunda clasificada por el dibujo “Cristo Orante”; y la ganadora de esta categoría fue Naara Moniño por la obra “Vive con Pasión la Semana Santa”. Los tres clasificados son alumnos del colegio San José de Medina. En el curso de quinto de Primaria, los elegidos como ganadores del concurso fueron Victoria Zambrano con el premio Accésit por el dibujo “Capuchones en procesión” del colegio Lope de Vega de Medina; la tercera clasificada fue Elena Morán, por el dibujo “Humo de Esperanza” del cole-

gio San José de Medina; el segundo clasificado fue Sergio Carretero por “No temas, yo estoy contigo”, también del colegio San José; y el ganador de esta categoría fue Adrián de la Fuente por la obra “El sufrimiento de Jesús en la Cruz”, del cole-

gio Lope de Vega de Medina del Campo. Por último, el curso de sexto de Primaria tuvo como tercera clasificada a Alejandra Marcos por el dibujo “Domingo de Ramos” del colegio San José de Medina; la segunda clasificada

fue Isabel-Denis Pana por “Jesús, en la última cena”, del colegio San José medinense; y la ganadora de esta categoría fue Sofía Fernández por el dibujo “El Vía Crucis” del colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Medina del Campo.

local coordinado por la asociación Deses3, en el cual colaboran entidades de la villa como: La protectora de animales Scooby, El Ayuntamiento de Medina del Campo a través de su departamento de desarrollo local, el grupo scout San Juan de la Cruz; y la asociación ruta del vino de Rueda, que desarrollan parte de sus labores de voluntariado integral. Durante las sesiones ofrecidas en el I.E.S Emperador Carlos, los alumnos pudieron disfrutar a través de juegos y dinámicas, basadas en la metodología de la educación no formal, de las experiencias contadas por los dos voluntarios y el personal de Deses3, con el objetivo de ofertar a dichos

Makrina y Miguel, voluntarios de la asociación

Ganadores del XI Concurso de Dibujo

◗ Dieciséis y diecisiete de marzo

El programa “Vive el Erasmus+” impartió dos sesiones informativas en el IES Emperador Carlos La actividad se llevó a cabo por la asociación Deses-3 y tiene como objetivo fomentar una educación integral en los jóvenes Azucena Alfonso

El miércoles se iniciaron las sesiones informativas del programa “Vive el Erasmus +” en el I.E.S Emperador Carlos, donde fueron impartidas dos sesiones informativas durante los días 16 y 17 de Marzo. Estas sesiones se llevaron a cabo por la asociación Deses-3, la cual es originaria de Medina del Campo, y en la actualidad cuenta con más de cuarenta jóvenes de la villa, de la comarca y de algunas de las comunidades del resto de España. Esta asociación tiene como objetivo fomentar una educación integral en los jóvenes en diferentes ámbitos de su vida social, profesional y emocional, con el fin de desarrollar sus competencias, habilidades y actitudes para que se conviertan en ciudadanos más preparados y útiles para el resto de la sociedad. Algunas de las actividades que trabajan para conseguir sus objetivos son el desarrollo de acciones derivadas de movilidades juveniles como los intercambios, los cursos de formación y sobre todo, el servicio de

voluntariado europeo. Todas estas actividades son financiadas por el programa Erasmus +, mundialmente reconocido, el cual tiene un periodo de vigencia desde el 2014 hasta el 2020. Las sesiones fueron impartidas por varios miembros de la

asociación Deses3, entre ellos se encontraban dos voluntarios, Makrina, de nacionalidad griega, y Miguel, que procede de Portugal. Ambos residen actualmente en Medina del Campo y lo seguirán haciendo hasta el próximo mes de Julio, dentro de un programa de voluntariado

Alumnos disfrutando del programa “Vive el Erasmus+”

jóvenes una opción de futuro viable, que mejore sus competencias culturales y lingüísticas, de una manera totalmente financiada por fondos europeos, y que resulta ser una experiencia de vida inigualable para el desarrollo personal. Además del I.E.S Emperador Carlos, en este ciclo de sesiones participa el Centro de Formación Profesional de Medina del Campo, el cual disfrutará de dichas sesiones informativas el próximo 5 de abril. Desde la asociación han querido agradecer la colaboración de dichos centros educativos, y animar a participar, o a informarse, a los ciudadanos para formar parte de este tipo de movilidades juveniles.


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Del 16 al 18 de marzo

Los alumnos de Educación Secundaria del colegio San José viajaron a Portugal

Las ciudades que visitaron, situadas al norte del país, fueron Braga, Oporto y Aveiro Azucena Alfonso

Los alumnos de Educación Secundaria, del colegio San José de Medina del Campo, realizaron un viaje a Portugal. Partieron el miércoles 16 de marzo y regresaron ayer. Entre los lugares que visitaron se encuentran Braga, Oporto y Aveiro, ciudad que está considerada la Venecia portuguesa. Las tres localidades están situadas al norte del país vecino. De esta manera, visitaron los lugares más significativos de E. Vírseda

El Centro Cultural San Vicente Ferrer ha convocado, para los días de la recién iniciada Semana Santa 2016, un concurso fotográfico que mezclará las redes sociales con la Semana de Pasión de la localidad. Así, el concurso está abierto desde ayer, Viernes de Dolores, hasta el próximo Domingo de Resurrección y los participantes deberán hacerse un “selfie” en la Semana Santa Medinense, que deberán subir a la red social Facebook, utilizando el hashtag #semanasantamedina, colocando un eslogan del momento elegido a

cada zona; en Braga, por ejemplo, visitaron el santuario del Bom Jesus da Monte, al que subieron en funicular. En Oporto, además de disfrutar del centro histórico, visitaron la librería Lello e Irmao, reconocida como una de las más bellas del mundo. Por último, el día que disfrutaron en Aveiro, dieron un paseo en los barcos típicos del lugar: "las góndolas", en los que recorrieron las calles de la ciudad, a través de los canales que ésta posee, semejantes a los hay en el norte de Italia.

Alumnos del colegio San José disfrutando del viaje a Portugal

participantes.

◗ A través de Facebook

El Centro San Vicente Ferrer convoca un concurso fotográfico

Los participantes deberán subir un selfie en la Semana Santa de Medina y un eslogan del momento elegido, y el que más “Me gusta” consiga será el ganador

la hora de hacer la foto y etiquetando en la misma al Centro Cultural San Vicente Ferrer. El concurso durará hasta el próximo 4 de abril, y ese día, se contabilizarán todos los “Me gusta” que hayan recibido las fotografías que hayan participado, eli-

giéndose así a la ganadora. El premio, que se hará público el 5 de abril, constará de dos entradas para visitar el Centro de Interpretación Huellas de Pasión y un circuito termal para dos personas en el Palacio Balneario de las Salinas.

Respecto a las fotografías que se presenten al concurso, el Centro Cultural San Vicente Ferrer recordó que todas las fotografías deben realizarse desde fuera, no interrumpiendo en ningún momento desfiles procesionales o celebraciones religiosas por parte de los

En otro orden de cosas, el plazo para la renovación del Carnet Cofrade para el año 2016 terminará también el próximo 3 de abril, fecha máxima en la que los interesados podrán beneficiarse de las ventajas de ser socio del Centro Cultural San Vicente Ferrer o de poseer el Carnet Cofrade. Entre todos los que hayan renovado su carnet hasta esa fecha, se sorteará un nuevo circuito termal en el Balneario de las Salinas, cuyo ganador será publicado el 5 de abril.

CARNET COFRADE


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Estos últimos días hay una “mosca cojonera” que “asedia” y anda por las tiendas de nuestros carniceros, “fornicando la porcina”, y por las secciones de los supermercados dedicadas a la venta de carne, obligándoles a llamar a las salchichas de toda la vida “longaniza” y a las hamburguesas “Burguer Meat”, que viene a ser lo mismo pero en ingles, sepan ustedes que nuestro diccionario de la Real Academia dice, refiriéndose a las hamburguesas, “tortita de carne picada, con diversos ingredientes frita o asada”. Seguramente esta “mosca” recibe las órdenes de sus superiores, esos que, normalmente, están en las mesas de los despachos sin moverse ni salir a la calle, y que suelen mandar de “enviados especiales” a estos “elementos” molestos que para justificar el sueldo, se empeñan en estar omnipresentes en los establecimientos cárnicos, sobre todo en Medina, fastidiando,

España, desde hace muchos siglos, entre otras leyes promulgadas por los humanos que pueden ser variables en sus conceptos, debe y/o presta obediencia a Dios, sea cual sea la religión que profese, y por tanto está obligado a observar, cumplir con sus mandamientos todo ciudadano, y con más severidad aquellos que ostenten un cargo público, resultando, curiosamente, que son los que más quebrantan la Ley Divina, y como consecuencia, las leyes humanas establecidas. Estamos siendo informados, por los medios periodísticos, de la escandalosa corrupción que afecta a un partido político desde el año 1993, fecha en que Manuel Fraga Iribarne, fundador de Alianza Popular, lo dejó en manos de José María Aznar, el cual “echó a volar a la gaviota y lo denominó Partido Popular”. Desde entonces, según ahora determinan los Agentes Investigadores de Anticorrupción, los fiscales y jueces han venido sucediéndose actos corruptos por parte de miembros y miembras del referido partido que ostentaban cargos relevantes en el Gobierno de la Nación, en autonomías, en ayuntamientos, diputaciones, Congreso, Senado, en embajadas y en la propia Sede Nacional y provinciales, perpetrados por sus tesoreros y gerentes; por tolerancia, acción u omisión, todos ellos, incluídos sus dirigentes, han vulnerado al menos, los mandamientos séptimo, octavo y décimo y confesándose como se confiesan, católicos, están dominados por la avaricia, la soberbia que les conduce a la ira y la

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Herbicida machacando y desesperando a quienes nos venden con todo el cuidado y la precaución, como lo han hecho toda la vida, sus mejores carnes para nuestro consumo. Estos “guardianes de la sanidad” con carnet, militan en esa mal llamada “Sanidad” que hace siempre lo que le sale de......, ese sitio que el pudor me impide mencionar, sobre todo cuando se trata de beneficiar y hacer la vista gorda en favor de algunos “elementos” de enjundia, y que, sin embargo, en vez de defender nuestros intereses en España parece preocuparse más por seguir los dictados de la resolución europea, de prolongar durante quince años más la utilización del GLIFOSATO, un herbicida que parece, a decir de los científicos que lo han investigado, que produce cáncer en los seres humanos. Claro que teniendo en cuenta la multinacional que los fabrica, no es de extrañar que

✑ Andrés Mier

aquella “Troika Europea” que dirige nuestros destinos, mire para otro lado como en tantas ocasiones, para beneficiar a esas multinacionales mafiosas que controlan las economías ocultas donde tantos se forran, a costa de contaminar a muchos ciudadanos que no tenemos ni pu....... idea de con qué, ni cuándo, ni cómo, nos están envenenando. La cantidad de personas que padecen cáncer no parece normal en un mundo que, como esta “mosca cojonera” que de vez en cuando aparece por Medina, tiene tantos “inspectores” que controlan “tanto”, ¡para qué coño nos sirven tantas inspecciones!, si luego se permite a nivel europeo y mundial la utilización de productos probablemente cancerígenos, tales como el “GLIFOSATO”, o incluso algunos sulfitos que aún no está claro que sean precisamente beneficiosos para la salud humana. ¿Qué hacer con esta

gentuza que gobierna Europa?, ¡esta gentuza que gobierna el mundo!, ¡estos “encorbatados” que no salen de los despachos si no es para darse unos buenos festines a nuestra costa!, en esas reuniones y comilonas que no sirven más que para dar carta blanca a las grandes multinacionales que les untan bien los bolsillos, para que les permitan fabricar toda clase de productos que después introducen en los mercados, con una impunidad absoluta ignorando si son perjudiciales para nuestra vida. Difícil pregunta en un mundo que se mueve por los intereses del capital, por la ambición humana, y por la insensibilidad de indecentes a los que no les importa lo más mínimo la salud y el bienestar de los seres humanos, no hay más que echar un vistazo a lo que está pasando con los refugiados y los huídos de las atrocidades de las guerras, para darnos cuenta de la pasividad de unos gobiernos que miran

más por el interés de su acomodo y bienestar, que por la dignidad de quienes, en muchos casos, se juegan su vida y se afanan por defender la salud y la vida de sus familias. La insensatez y la impune arrogancia de los poderosos se empeñan en utilizar transgénicos cegados por el negocio de las grandes empresas, más que por darle a esta humanidad una forma de alimentación limpia y sin peligro. Sin embargo, en el mundo del poder, prima siempre el enriquecimiento a costa de lo que sea, incluso a costa de cargarse a cientos de miles de personas. Esta humanidad ha sufrido a lo largo de la historia aberraciones criminales tales como la TALIDOMIDA, y aquí en España la desgraciada historia del ACEITE DE COLZA, cuyas consecuencias en ambos casos han sido nefastas para esta humanidad que es machacada siempre por el poder del dinero.

empleado varios miles de millones de euros en el rescate de la Banca Privada y de las antiguas Cajas de Ahorro, efectuando en cambio una serie de recortes y reformas que han sumido en la pobreza a más de veinticinco millones de españoles, pateando los títulos Preliminar, I y II, en cuyo artículo 64.1 dice “La propuesta y el nombramiento del presidente del gobierno y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso” al cual está sometido el actual gobierno provisional o en funciones. No conformes con el tratamiento dado a la Constitución en

los Títulos referidos, continúa Mariano Rajoy ninguneando el mandato de la Carta Magna, negándose a comparecer ante la Cámara de los Diputados para recibir autorización para negociar con la CEE, tal como preceptúa el artículo 94 y concordantes. No se puede dar mayor muestra del espíritu e ideología dictatorial que anida en los cerebros de, al parecer, la mayoría de los componentes del PP, y lo que es peor, que aplaudan estos actos “barones y baronesas” del PSOE. ¿Se han destruído los Códigos Deontológicos? Estemos atentos...

Efemérides Políticas

envidia, vicios contra los cuáles carecen de generosidad, humildad, paciencia y caridad, según nos han mostrado en multitud de actos que se hallan subjúdice y más que se van sucediendo. Tomando como principio aquella boda, casi acto de Estado, celebrada en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en cuyas fotografías de más interés aparecían los que más tarde serían los protagonistas de la Operación Gurtell y otras similares, y las grandes mentiras y maquinaciones para tratar de adjudicar a ETA la autoría del 11M, acto castigado en las urnas; los accidentes del “Prestige” y del “yakovlev”, acompañados de la presunta compra de una enorme partida de “chalecos antibalas” que no servían ni para quitarse el frío, procedentes de una industria propiedad del hermano del entonces ministro de Defensa; la proclamación del ministro Rato como el mecenas de la sabiduría económica, y algún otro; la arribada a la presidencia de gobierno de Mariano Rajoy tras la exposición de un programa electoral que no pasaba de entelequia, por cuyo motivo doloso obtuvo, a través de las urnas, una mayoría absoluta que trucó en absolutismo, actuando durante los cuatro años de legislatura como si España fuera un “cortijo” de única pertenencia del Partido Popular, aflorando, como consecuencia, los casos más escandalosos de corrupción que imaginar nadie pudiera, en los cuáles se hallan implicados un sinfín de personajes con cargos enunciados al comienzo de este escrito, con miles de millo-

✑ José María Macías

nes de euros hurtados, apropiados o robados y trasladados a paraísos fiscales o empleados en la adquisición de fincas, chalets, áticos u otros signos externos de alta gama; y de todo este esperpéntico escenario, el presidente y sus ministros no asumen sus responsabilidades políticas, siendo, además, como es Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular. En verdad que este país nuestro, hoy parece que es la moderna versión de Alí Babá y los ocho mil ladrones. A pesar de las Arcas vacías que le dejó el anterior gabinete, según manifiestan los miembros del gabinete Rajoy y de su partido, ha

Imágenes Esta Semana Santa podremos ver en Medina un buen número de imágenes por nuestras calles. Esta, que pertenece a un edificio situado en la Plazuela del Teatro, junto a la Iglesia de los Padres Carmelitas, no es precisamente buena, teniendo en cuenta que será lugar de paso de procesiones y de miles de visitantes. Un lavado de cara para estos días, y fechas posteriores, no vendría nada mal.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Con un tiempo incierto, tal y como anuncian los meteorólogos, lo cierto es que ya está aquí una nueva Semana Santa, un periodo de tiempo que permite a los ciudadanos simultanear, en función de sus gustos, la devoción con la contemplación del arte imaginero, o la pasión por los viajes con el descanso durante unos días de vacaciones y asueto, que unas cosas no son excluyentes de las otras. Nada que decir de quienes tienen profundos sentimientos religiosos, que a ciencia cierta participarán en los desfiles procesionales cumpliendo con el compromiso que tienen contraído con sus cofra-

Y LLEGÓ LA SEMANA SANTA

Cartas

Monarquía atse adreim alleuqa eD.

Sea cual sea el currículum que nos retrate, siempre es un placer la ducha, ese momento durante el cual entretenemos las manos por el cuerpo con caricias calculadas mientras, por dentro, pensamientos como rayos nos traen recuerdos o ideas nuevas que huyen cuando nos secamos. Hoy he conseguido salvar de la toalla la convicción de que Franco conocía bien el potencial rebelde que se oculta tras la manía de pensar y, por eso, a pesar de que todo lo podía desde El Pardo, no se le ocurrió el detalle de regalar un plato de ducha a cada familia. Creo que fue a partir de su muerte cuando aumentó el número de personas que se bañaban a diario. De lo que sí tengo pruebas es de que el 20 de enero de 1994, el mismo Felipe desde hace poco VI y hoy desnudo estaba entonces a punto de cumplir años mientras en España reinaba su padre y gobernaba el peor González. Pero por el mundo del humor inteligente y atrevido, ese valor que es más grande que cualquier forma de gobierno, transitaban el mejor Mikimoto y los de su banda que, a pesar de actuar solo en Cataluña, se preocupaban también de España y con un par. Tras hablar Quim aquella noche, el Pujol más cobarde tuvo que prometer que ningún nudo volvería a desatarse. No dejaremos nunca de felicitarnos por un periodismo que se atreve a reincidir y alumbra hoy una privacidad que justificaría investigar a cualquiera pero que,

días. Y a ellos se suman otros que, sin pertenecer a hermandades, acuden a las procesiones porque están también imbuidos de religiosidad. Con otros móviles diferentes, los amantes el Arte y las tradiciones tienen también la ocasión de disfrutar de la Semana Santa, ya que Medina del Campo y muchos municipios de su comarca se convierten estos días en verdaderos museos al aire libre, básicamente de imaginería renacentista y también, por qué no, contemporánea. Y a no olvidar ese arte efímero y floral, que llegará de la mano de los tradicionales Monumentos instalados en las iglesias.

en el caso que nos ocupa, resulta merecedora de abdicación directa y fuera gastos. Bien al contrario, el ministro del ramo amenaza con otro miedo y los demás siguen negociando un gobierno para mañana al que corrompen hoy con su silencio. Para recuperarme del coste moral de esta nueva conveniencia ajena he regresado a ese minuto de risa y gloria que fue terremoto certero. Otro instante de los que nunca morirán porque son imprescindibles para la supervivencia de nuestra especie. Búsquelo también, ya sabe cómo, y aproveche que nadie puede impedir aún que revivamos los momentos buenos de nuestra vida. Hoy me siento autorizado desde lo más alto para emplear la grosería y, contando siempre desde abajo con el auxilio de la sabiduría popular, quizás coincida conmigo sobre el título que, por si fuera una trampa, antes de comenzar a leer habrá usted traducido: “De aquella mierda esta aìuqranom”. Domingo Sanz

Somos de una estupidez supina. Nos mueve la simpleza de la veneración de los ídolos. Y, sin embargo, apenas nos conmueve que nuestros propios entornos sean poco saludables. ¿Dónde está nuestro intelecto?. La majadería insiste siempre, vuelve a

La estupidez humana

Incluso, los amantes de las escenificaciones populares tienen también su espacio en estos días en varios municipios de Valladolid, entre los que figura por derecho propio Fresno El Viejo, con su Via Crucis Juvenil. La oferta gastronómica de Medina y de los municipios asociados a la Mancomunidad “Tierras de Medina” es también un factor a tener en cuenta durante estos días, en los que el potaje, el bacalao y las torrijas, para los mas clásicos, así como los lechazos de la tierra, para otros, siempre regados con buen vino y limonada, saldrán a las mesas de los hosteleros. Incluso, con carácter más profano, los

todos los foros, que no suelen aportar nada para el cambio, sino más de lo mismo, a pesar de que la propia especie pensante esté en peligro. Lo que domina son las dinámicas de una economía sin moral alguna y de unas finanzas carentes de ética. Nada importa que las enfermedades no transmisibles como embolias, infartos, cáncer y padecimientos respiratorios representen dos tercios de las muertes debidas a espacios contaminados. Para desgracia nuestra, en lugar de despertar, continuamos torpemente impurificando aguas, desnaturalizando cauces, adulterando hasta el mismísimo aire, mientras nos quedamos tan indiferente, tan pasivos, tan adormecidos. A veces pienso que nos han adoctrinado en la indiferencia, en el borreguísimo de dejar pasar, de dejar hacer; pues, nada parece decirnos que unos 12,6 millones de personas mueran cada año debido a que viven o trabajan en entornos poco higiénicos, aunque lo avale un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No hay mayor destrucción para el propio ser humano que él mismo, que su estúpida maldad oculta en los numerosos dobleces que tenemos en nuestra personalidad, en nuestro modo de vivir excluyéndonos unos a otros, en nuestra singular convivencia. Es cierto, el cambio empieza por cada uno de nosotros. Todos formamos parte de la solución. Ahora bien, tenemos que dejar de ser el problema. Por muchos cerebros que cosechemos, a través de las enseñanzas superiores, sus

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

aficionados al juego de las “chapas” tendrán también su espacio durante la Semana Santa, época en la que la Junta de Castila y León autoriza dicho juego en varios locales. Finalmente, y como alternativa más moderna para el público familiar, ahí están los viajes a la costa, a las viviendas rurales o a cualquier otro destino. Esta es en definitiva la Semana Santa de un país moderno y democrático, en el que cada cual, al margen de sus creencias, puede hacer lo que le conviene con un único límite: no molestar a los que piensan distinto. La Voz de Medina y Comarca

actuaciones van a ser estériles contra cualquier torpeza, disparate, desatino, insensatez, dislate, que esté de moda. Considero, en consecuencia, una importante noticia que el próximo veintidós de abril, líderes procedentes de todo el mundo, se reúnan en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el histórico Acuerdo de París, sobre el cambio climático. Indudablemente, hallaremos soluciones adecuadas si actuamos juntos y armónicos. A mi juicio, hoy más que nunca, precisamos fomentar réplicas colectivas, generadas desde el profundo amor a la vida. Sólo así podremos ser capaces de superar actitudes de desconfianza y promover una cultura de la solidaridad, del encuentro y el diálogo. Más pronto que tarde deberíamos fraternizarnos con la sencillez, la naturalidad y la llaneza. Nadie es más que nadie. Y todos somos necesarios, mal que nos pese. Decía, precisamente, Albert Einstein que "todo el mundo tiene que sacrificarse de vez en cuando en el altar de la estupidez"; y, en verdad, cuando menos deberíamos reflexionar sobre ello, pues no basta tener conocimientos, es necesario saber utilizarlos con responsabilidad. A mí, personalmente, me cuesta comprender las riadas de daños que nos hacemos mutuamente; algo estúpido, pero que está ahí, en cada esquina, en cada rincón de nuestro planeta. ¡Cuántas veces jactándonos de sabios nos volvemos estúpidos!. Sea como fuere, este horizonte de luces y sombras debe hacernos a

todos plenamente responsables. Al fin y al cabo, como decía José Saramago, "somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir". Naturalmente, sí cada uno cuida su espacio, los espacios estarán protegidos. Es cuestión de compromiso. Nos hace falta comprometernos con la autenticidad, pues siempre somos el principal responsable de lo que nos pasa. En ocasiones, pienso que estamos ante un enorme y dramático choque de maldades que nos sobrepasan; y, en medio de este conflicto, donde los incautos, estúpidos y malvados conviven, todos nos vemos implicados de alguna manera; y, por consiguiente, obligados a participar activamente, con el encargo ineludible de elegir incondicionalmente en favor de la vida, en favor de nuestra casa común, en favor de nuestra existencia, de nuestro linaje en definitiva. He aquí la palabra justa que nunca perderá vigencia: no es la violencia la que puede todo, sino el amor; tampoco es la estupidez concienzuda la que tiene la última palabra; sino la astucia, la sagacidad, la perspicacia, la que nos hace modificar actitudes, haciéndonos llorar ante nuestros errores y ante nuestras altanerías. ¡Aceptemos la enmienda!. Ya saben, también rectificar a tiempo es de sabios. ¡Muera la estupidez humana!. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Mercado El Comité Luso Español de Nacional Pesca constata las ventajas del de Ganados acuerdo bilateral de pesca ◗ Acuerdo de dos a diez años

Se celebró el segundo

Mercado

Nacional

de

Ganados del mes de marzo,

en el que se expusieron 90 cabezas a la venta, y per-

maneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios.

Así, se vendieron los

lechazos de 10 a 12 kilos

de 4,80 a 4,90 euros el kilo

vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80

euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de

4,20 a 4,30 euros el kilo vivo.

En corderos, los recen-

tales hasta 23 kilos, los cor-

deros pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34

kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización.

Tampoco cotizaron los

corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corde-

ros viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos.

Las ovejas de desecho de

clase extra, las de clase pri-

mera; y las industriales no tuvieron cotización.

Los carneros machos

tampoco tuvieron cotización.

En el mercado caprino,

se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el

kilo vivo y para las cabras

de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo

cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida.

En esta edición del

Mercado

Nacional

de

Ganados se exportaron 90

cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Ambos países han coincidido en la importancia de mantener el acuerdo bilateral, como una garantía para la correcta gestión de las zonas económicas exclusivas respectivas

entre España y Portugal

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, junto con el Director General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos del Ministerio de Agricultura y del Mar de Portugal, Miguel Sequeira, han presidido la reunión del Comité Luso Español de Pesca (COLEP), que se ha celebrado en la sede de la Secretaría General de Pesca. Un encuentro en el que se han continuado las conversaciones sobre el acuerdo de pesca entre España y Portugal, mantenidas en abril de 2015 y el pasado mes de febrero. Ambas Administraciones han mostrado su firme convencimiento sobre las importantes ventajas del acuerdo bilateral, que establece las normas de acceso de ambas flotas a las

aguas continentales de los dos países, y a la desembocadura del Miño y el Guadiana dentro de las 12 millas, como una garantía para la correcta gestión de las zonas económicas exclusivas respectivas. Dada la estabilidad que este acuerdo brinda a los operadores de ambos países, tanto Portugal como España han mostrado su disposición para ampliar la duración del mismo de los dos años de vigencia actuales, a un periodo de validez de 10 años, en línea con anteriores acuerdos. También se ha coincidido en la necesidad de ajustar ciertos aspectos en el Acuerdo actual, vigente hasta el mes de diciembre y con posibilidad de renovación de un año más, lo que, en opinión de las delegaciones, supone un marco temporal suficiente para acomodar los intereses de ambas partes.

◗ El segundo de la Unión Europea

Carlos Cabanas destaca el aumento de la competitividad del sector apícola español, “el más profesionalizado de toda la Unión Europea” Plantea como reto de futuro el incremento de consumo nacional

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado el trabajo desarrollado por el sector apícola español, que ha calificado como “el más profesionalizado de toda la Unión Europea”, con un valor estimado anual de producción de 62 millones de euros. Un resultado notable, ha añadido, si bien su importancia va mucho más allá, gracias a su papel fundamental en el medio ambiente y en la polinización de los cultivos, cuyo impacto económico se ha cifrado en más de 877 millones de euros. Cabanas ha participado hoy en la inauguración de la trigésimo quinta edición de la Feria Apícola Internacional que se celebra en la localidad de Pastrana en Guadalajara, con presencia de más de 10 países, dónde ha expuesto los principales resultados de los Programas sobre las pérdidas de colonias de abejas y sobre la vigilancia de

El abogado responde...

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

las enfermedades de las abejas melíferas. También ha destacado la importancia del Programa Nacional Apícola 2014 – 2016, destinado a modernizar el sector y a mejorar la producción y comercialización, con un presupuesto de 32 millones de euros. Sus resultados, ha señalado, muestran un aumento de la competitividad del sector, como refleja la evolución positiva de la balanza comercial de la miel, con un incremento de las exportaciones españolas entre 2010 y 2015 de un 46% en volumen y del 54% en valor económico. Con ello, España se ha convertido ya en el 7º exportador mundial de miel y el 2º de la Unión Europea, tras Alemania. Cabanas ha finalizado su intervención planteando como gran reto para el futuro, el incremento de consumo nacional, que se mantiene estable en torno a los 450 gramos per cápita.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Custodia de los hijos. ¿Y si alguno de los progenitores no custodio padece alguna enfermedad mental o padece algún tipo de toxicomanía que pueda suponer un perjuicio para el o la menor? En esos supuestos habrá que limitar o suprimir el derecho de comunicaciones en función de las circunstancias que concurran o, en su caso, establecer determinadas cautelas para proteger el interés de los menores, tales como exigencia de intervención de algún familiar cercano, intervención del Punto de Encuentro, exigencia de presentación de análisis clínicos, informes médicos, etc. - ¿En los supuestos de ruptura quién permanece en la vivienda familiar? El Código Civil establece que el uso de la vivienda familiar y del mobiliario y ajuar doméstico corresponderá a los hijos e hijas y al cónyuge en cuya compañía queden, salvo acuerdo en contrario; en consecuencia, las partes tienen libertad para alcanzar los acuerdos que consideren convenientes en orden al uso del domicilio, siempre y cuando queden suficientemente garantizadas las necesidades de vivienda de los hijos e hijas comunes. - ¿Si no hay hijos e hijas menores, a quién corresponde el uso de la vivienda familiar? En estos casos se atribuirá, por un tiempo determinado, al cónyuge cuyo interés sea más necesitado de protección, atendidas las circunstancias que concurran. - ¿La atribución del uso del domicilio familiar se realiza por un periodo de tiempo limitado? Las partes, en el supuesto de acuerdo, podrán establecer en el convenio regulador un plazo determinado; a falta se acuerdo, el uso del domicilio familiar se extenderá hasta el momento en que las hijas e hijos alcancen su independencia económica.

- ¿A quién corresponde asumir los gastos ocasionados por el uso de la vivienda? Los gastos ocasionados por el uso, tales como suministros de luz, agua, teléfono, corresponden a la usuaria o usuario de la vivienda. En el supuesto de que la vivienda sea propiedad de ambos cónyuges, ambos vendrán obligados a soportar las cargas derivadas de la propiedad, tales como amortización de hipoteca, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, gastos extraordinarios de comunidad, y cualquier otra carga o impuesto que pese sobre la propiedad. - ¿Es posible proceder a la venta del domicilio familiar, en los casos de ruptura? Siempre que las partes estén de acuerdo y se garanticen las necesidades de vivienda de los hijos menores, es posible proceder a la venta del domicilio familiar. Sin embargo, en un procedimiento contencioso de separación y/o divorcio, el Tribunal no podrá acordar en la resolución judicial que se resuelva la venta del domicilio familiar. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

ESPECIAL SEMANA SANTA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

ESPECIAL Semana Santa 2016

“En mi Cofradía del Descendimiento y en Medina del Campo, ya está encima una nueva Semana Santa”, por Oscar Andersón.

“Convertirse en cofrade del Santo Sepulcro para estar con un amigo y el consejo de un abuelo, una experiencia indeleble”, por Eduardo Prieto Sánchez

“Nava del Rey presume de su Semana Santa a la espera de su Declaración de Interés Turístico Regional”, por Carmen Rodríguez Ribón “En Olmedo, el Cuerpo de Cristo desfila acristalado en compañía del fervor de un pueblo”, por Zenón García Alonso

“En su Via Crucis Juvenil, Fresno El Viejo siente la Pasión de Cristo en sus propias carnes”, por Miguel A. Rodríguez de la Fuente

“La Semana Santa de Tordesillas: un ir y venir por corros y plazas, como toda la vida”, por Jesús López Garañeda Foto Misis.


En mi cofradía y en Medina del Campo, ya está encima una nueva Semana Santa

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 19 de Marzo de 2016

Soy cofrade desde los 6 años pero sigo viviendo estas fechas con la misma ilusión y devoción que cuando me puse el habito de mi Cofradía por primera vez. Recuerdo aquella época cuando veía a los cofrades veteranos y pensaba que yo estaría unido a mi Cofradía igual que ellos y seguiría saliendo a la calle con mi paso y mis hermanos cofrades con las mismas ganas que ellos lo hacían. Ahora, pasados ya tantos años, sigo pensando igual y cuando veo a mis hijos con la misma ilusión que yo a su edad siento una gran emoción porque noto que siguen mis pasos y que dentro de ellos está creciendo el mismo sentimiento que tuve y tengo. Pertenezco a la Cofradía del Santo Descendimiento. No somos una hermandad muy numerosa, pero somos un gran grupo, una pequeña familia, en el que todos nos conocemos y nos ayudamos, aunque en muchos casos sólo nos vemos en Semana Santa; todo esto hace que seamos una Cofradía muy especial. Durante todos los actos de Semana Santa pasamos ratos muy bonitos de hermandad dentro de la Cofradía, pero seguramente los más intensos son el jueves por la noche y el viernes por la mañana, en la

Por Oscar Andersón (Cofrade de El Descendimiento)

Procesión de Sacrificio. El jueves desde que nos reunimos en la iglesia de San Miguel para ir juntos hacia el Convento de las Claras, los nervios se notan porque brotan a flor de piel. Ha llegado el gran día, el que todo el año hemos estado esperando con el Cristo de las Claras, nuestro adorado y querido Cristo de las Claras. En el convento se respira una paz increíble. Una vez que hemos descendido a Cristo de la pared y se ha realizado el besa-

Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Bendición de los ramos e inicio de la procesión. Salida de la Colegiata.

20.00 h. Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, meditación de las Siete Palabras, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen. Lunes Santo 23.00 h. Rosario de Penitencia. Partirá del Santiago el Real.

Martes Santo

piés, ha llegado el momento de cargarlo sobre nuestros hombros; sabemos que va a ser duro pero cuando nos ponemos los verdugos y salimos con El a la calle todo se olvida, todos le tenemos una gran devoción, le cuidamos y le mimamos durante toda la procesión. Año tras año, año, al terminar el acto siempre digo “este es el último año que cargo con El”, pero sé que voy a volver, no puedo dejarlo. Muchas veces le he pedido que me acompañara y que necesitaba tenerle a

21.00 h. Rosario de la Soledad. Salida del Asilo de San José. 23.00 h. Rosario de Penitencia. Miércoles Santo 19.30 h. Procesión del Calvario. Salida de Santo Tomás. 23.00 h. Via Crucis popular. Partirá de la iglesia de San Miguel. 01.00 h. Procesión de la Sentencia. Salida de la ermita del Amparo. (Novedad) Jueves Santo

mi lado y al lado de personas que lo estaban pasando mal y siempre ha estado ahí, siempre ha oído mis oraciones. Así que creo que se lo debo y mientras las fuerzas me acompañen estaré con El. Y si la Procesión de Caridad es bonita, la de Sacrificio del viernes es algo intenso. Desde la salida de la iglesia con el Cristo a nuestros hombros reina el silencio. Es, en mi opinión, el momento más profundo de toda la Semana Santa. El recorrido es

Grupo escultórico de “El Descendimiento”/ Foto Misis

20.45 h. Procesión de Caridad. Partirá de Santiago el Real. 23.30 h. Procesión de la Vera Cruz. Inicio en la Plaza Mayor.

Viernes Santo 07.00 h. Procesión del Sacrifico. Comenzará en la iglesia de San Miguel y concluye en el convento de Las Claras. 11.00 h. Procesión del Encuentro. Se inicia en la iglesia Colegiata con sendos recorridos para el Nazareno y la Virgen de la Soledad. 20.30 h. Procesión General o del Silencio. Salida de la Plaza Mayor con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Las Fa-

una belleza con su paso por el puente “Aguacaballos, el recorrido por el Barrio de la Mota o la llegada al castillo; pero la devoción, el cariño de la gente que se respira en todo momento bien vale el sacrificio que se hace para poder celebrar esa procesión. Un año más dejamos a nuestro venerado Cristo de la Claras en su lugar; cansados y rotos pero pero satisfechos y llenos de la fuerza que nos trasmite el Cristo. Este año es especial para nuestra Cofradía del Santo Descendimiento ya que la misma cumple su septuagésimo quinto aniversario y, viendo la ilusión de nuestros pequeños cofrades participando activamente en todos los actos, seguro que cumpliremos muchos más. Me siento feliz al ver cómo he trasmitido a mis hijos el mismo sentimiento que yo tengo hacia mi Cofradía. Cuando escucho a mi hijo pequeño decir: “Papá cuando yo sea mayor quiero llevar el Cristo como tú”, o veo a mi hija llorar por no poder procesionar cuando el mal tiempo lo impide, sé que el futuro de la Cofradía está asegurado. Con estas emociones mías y el sentido de perdurabilidad de la Cofradía, sé que los que fundaron la misma en el año 1941 se sentirían, si ya no están, y se sienten, si aún viven, igual de orgullosos que yo.

rolas, Nueva del Cuartel, Villanueva, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Almirante, Alfosno de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor con canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. 01.00 h. Procesión de la Liberación. Salida y llegada, ermita del Amparo Domingo de Resurrección

12.00 h. Procesión de Resurrección. P.Mayor


Convertirse en cofrade para estar con un amigo y el consejo de un abuelo, una experiencia indeleble LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 23

Sábado 19 de Marzo de 2016

- Abuelo, voy a ser cofrade del Santo Sepulcro. -¿Y por qué te vas a hacer cofrade? - Es que Alejandro también es cofrade del Sepulcro y no puedo quedar para jugar con él durante las vacaciones, porque tiene que salir en las procesiones. - Él, me cogió la mano y me dijo. - Mira Eduardito, cuando te haces cofrade adquieres el compromiso y la responsabilidad de ayudar a tu Cofradía y a tus hermanos cofrades en todo lo que puedas. Procesionar es un pequeño sacrificio por aquellas personas que se sacrifican por ti a lo largo del año, esto no es sólo pasear con un hábito y un capirote. Tenía 12 años y este fue el consejo que me dio mi abuelo Antonio cuando le dije que me iba a hacer cofrade. Sea cual fuere la razón por la que alguien entra a formar parte de una Cofradía, con los años, se da cuenta que gana mucho más que la experiencia de dar un “paseo”. Durante los meses cercanos a la Semana Santa, las diferentes cofradías comienzan a alborotarse. Hay que montar el paso, las flores, las marchas de la banda. Tengo un especial recuerdo cuando quedábamos a montar el paso y don José Carlos González, un maestro de la Semana Santa rígido, pero siempre el primero para todo lo que necesitase su Cofradía, nos dirigía a todos: - “Esa fila recta, por favor ”, decía. - “¡Pero que esto no es así!”, respondía otro. Todo esto forma parte del sentimiento cofrade, esa tensión previa a las procesiones para

Por Eduardo Prieto Sánchez (Cofrade de El Santo Sepulcro)

“Es en este momento cuando el pequeño consejo que me dio mi abuelo aquel día cobra sentido, e intento hacerle comprender que lo he entendido y le doy las gracias por hacérmelo entender con un simple silencio y un guiño tras el capirote cuando paso por su balcón, mientras él me busca con la mirada entre tanto cofrade”

Foto Misis.

que todo salga bien y procesionar con nuestro Cristo con el mayor orgullo del mundo, a no ser que la siempre temida lluvia nos lo estropee. En Medina del Campo sabemos que este factor depende de cómo se vea “La Guareña”. El viernes Santo, antes de la Promesa de Silencio ante el Cristo Yacente, mientras unos cofrades recorren el patio de arriba a abajo, otros se aíslan intentando disimular los ner-

vios. Y una vez reunidos todos, mientras la Banda, tras meses de ensayos, toca “La Saeta”, en ese momento miras a tus compañeros, tus hermanos cofrades, ves la emoción y la inquietud. Pasarán los años y se me seguirán poniendo los pelos de punta, tendré que volver a apretar dientes y tragar saliva. Comienza la procesión cumpliendo ese pequeño sacrificio de estar en silencio dos o tres horas, algo muy sencillo pero

con mucho significado. Durante el recorrido a lo mejor sólo lo sientes durante cinco o diez minutos, pero son unos momentos en los que no sabes cuánto tiempo ha pasado sin oír un ruido, una conversación ajena, una risa. Y es ahí cuando te das cuenta de que eso es la Semana Santa, un instante en el que sólo estás tú y tu Cristo, pensando en tu gente que tanto hace por ti día a día y no te paras a pensar en la preocupación que les cau-

sa que seas un buen estudiante, un buen trabajador o simplemente una buena persona. Es en este momento cuando el pequeño consejo que me dio mi abuelo aquel día cobra sentido, e intento hacerle comprender que lo he entendido y le doy las gracias por hacérmelo entender con un simple silencio y un guiño tras el capirote cuando paso por su balcón, mientras él me busca con la mirada entre tanto cofrade.


Nava del Rey presume de su Semana Santa a la espera de su Declaración de Interés Turístico Regional

24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 19 de Marzo de 2016

Si de algo presumimos los navarreses es de esa imagen que, vengas por donde vengas, nos saluda desde la lejanía. Es la misma iglesia que acoge la mayoría de las tallas que procesionan en nuestra ciudad, donde unos días antes, como todos los años, empiezan los últimos preparativos de lo que será la Semana Santa. A la preparación y ornamentación de las carrozas que portarán estos días nuestras tallas, siendo Valladolid una zona donde se vive con fervor y pasión la Semana Santa, Nava del Rey se suma, ofreciendose a estos actos toda nuestras gentes. Desde bien pequeños, el apego y el arraigo de trompetas y tambores suena en las mentes de los navarreses, junto a la idea de esos trajes negros, verdes, morados, blancos, cremas … que durante unos días serán uniforme obligado. Siete son las Cofradías de Nava del Rey y cada una de ellas forma una familia; y todas unidas, la Semana Santa: En La Oración del Huerto, paso compuesto por dos tallas, destacan la mirada clamorosa y la mano tendida del Cristo hacia el ángel, que este año lucirán esplendorosas tras la limpieza a la que ha sido sometidas las tallas. Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, quizás la cofradía menos numerosa pero la que

Por Carmen Rodríguez Ribón (Responsable de prensa de la Junta local)

más se mueve estos días, procesiona a Jesús en la borriquilla, a Jesús atado a la Columna, a San Vicente Ferrer, el fundador de las proecesiones de disciplina; y a Jesús resucitado. La Cofradía del Ecce-Homo saca en procesión un preciosa talla de Francisco Alonso de los Ríos, a la que hace apenas dos años el restaurador navarres Sergio Martin le elaboró una corona de espinas de la zona. Nuestro Padre Jesús

Domingo de Ramos 11.30 h. Bendición de Ramos y Procesión. Martes Santo 21.00 h. Procesión de la Vera Cruz Miércoles Santo 21.00 h. Procesión del Encuentro.

Nazareno, con la talla articulada por manivela de Francisco Rincón del mismo nombre, es la cofradía más amplia con cerca de 300 cofrades. El Señor de la Buena Muerte, cofradía fundada por y para mujeres, cuenta con una talla de Alejandro Carnicero y una Virgen observando y llorando por el hijo crucificado. La Cofradía del Santo Sepulcro, cuenta con un yacente articulado, con el que esceni-

fica de manera teatralizada el Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento de Cristo el día Viernes Santo en la iglesia, siendo un acto íntimo y a la vez de máxima belleza para todo el que asiste. Nuestra Señora de la Soledad, cofradía que por ser la última no es la menos importante, con regio negro, mantilla y peineta llora al hijo ya muerto, siendo ésta también de mujeres.

Ecce Homo de Nava del Rey

Jueves Santo

18.00 h. Descendimiento del Señor 21.00 horas. Procesión General de la Pasión.

12.00 h. Pregón tradicional a caballo. 23.30 h. Procesión de la Flagelación.

Viernes Santo 07.30 h. Procesión del Via Crucis 12.00 h. Lavatorio, y Crucifixión de Cristo.

No quiero olvidarme del Cristo del Perdón, que se encuentra dentro del convento de las madres Capuchinas, realizado por Luis Salvador Carmona, ilustre escultor y navarres; ni de la imagen que este año nos acompaña todos los días, denominada Virgen de las Angustias, extraída del grupo escultórico llamado Calvario con María Virgen y María Magdalena, que se encuentra en la iglesia de los Mercedarios Redentoristas. Todo esto sería una mera explicación de lo que es la Semana Santa en Nava del Rey, pero quiero agradecer la oportunidad para decir, que esto no es obra de unos días. Y es que aquí tenemos una Junta local que, nada más pasar la Semana, nos ponemos en marcha para preparar la Pasión de 2017, porque somos jóvenes y tenemos ilusión y amor por lo que hacemos, esperando conseguir que cada año mejore, y un día, espero cercano, se reconozca y se declare nuestra Semana Santa de Interés Turístico Regional, algo por lo que luchamos. Me siento orgullosa de pertenecer a ese grupo de 10 personas visibles, cada uno con nuestra labor determinada, y sobre todo gracias esos casi mil cofrades que hacen que la Semana Santa de Nava del Rey sea grande.

penitencial.

Sábado Santo 19.00 h. Traslado de la Virgen de la Soledad. Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


En Olmedo, el Cuerpo de Cristo desfila acristalado en compañía del fervor de un pueblo LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 25

Sábado 19 de Marzo de 2016

A tiro de piedra tenemos ya esa semana tan histórica como sagrada y santa. Jesús, en su ataúd acristalado, entre otros pasos cuaresmales olmedanos, con respeto y en recogido silencio, es seguido y escoltado por los creyentes de la villa. El cadáver de Jesús torturado salvajemente por la guardia pretoriana romana, fue, en el Calvario, crucificado. El centurión romano, Longinos de Cesaria, -que certificaría su muerte - ante las últimas palabras del crucificado: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”, y el repentino estremecimiento de la naturaleza desatada, dobló sus rodillas y exclamó: “Sí, verdaderamente éste era el hijo de Dios”. ¿Y cuántos hijos de Dios; niños, adolescentes, jóvenes, ancianos y mujeres, se están crucificando por el terrorismo, los ahogados en esas migraciones suicidas, los refugiados de la guerra, la violencia de genero, el hambre de millones de niños por lo que, cada cinco segundos, muere uno …? ¿Y la crucifixión y muerte de los valores humanos que en España están desaparecidos en estos últimos tiempos, entre hombres libres, pero con el corazón infectado por el odio y el rencor hasta llegar a ese límite donde la razón se extingue y nace la bestia? Dios nos creo libres para

Por Zenón García Alonso (Cronista oficial de la villa)

que eligiéramos camino entre el bien y el mal, entre elegir la justicia o la injusticia. Y ahí, Jesús exánime en ese santo ataúd se manifiesta la encanallada, vil y asesina conciencia humana que, dicho sea de paso, aún no se ha erradicado del todo en España. Los ateos no creen en Dios tienen legitimo derecho y libertad a serlo - pero la existencia histórica de Jesús hombre no la

Hoy sábado 20.30 h. Pregón de Benjamín Sevilla, en Santa María

Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Salida de La Concepción y llegada a

Santa María.

puede negar nadie. Ni su infinito magnetismo para, cotidianamente, atraer junto a Él, miles y miles de desheredados y necesitados de esperanza y consuelo. En el monte Gólgota - de la palabra aramea “calavera” -, llamado también Calvario y donde la tradición señala está enterrado Adán, se consumó la ejecución más horrenda de la infinitud eterna de todos los

Miércoles Santo 20.30 h. Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde La Concepción a Santa María.

no.

tiempos. Pero ella fue vencida por la resurrección de Jesús Hombre. Olmedo se distingue por el abundante y solidario acompañamiento, en la Iglesia y fuera de ella, al dolor de los deudos de los fallecidos y que, después de las exequias, lo demuestran en un colectivo y sentido pésame. Eso también es resucitar, en parte, el consuelo al dolor aje-

Jueves Santo 21.00 h. Procesión del Silencio.

Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis.A cargo de niños cofrades 15.00 h. Sermón de las Siete Palabras,

Resucitemos también los olmedanos el valor de la amistad fuera de la Iglesia, la paz social, la erradicación de la envidia y el veneno de las leguas montaraces que destruyen el honor, la honradez y la fama. Con esa esperanza en el corazón, miremos siempre, no sólo en estos santos días, a través de los cristales del ataúd, de nuestro recuperado desfile procesional, la figura muerta de Jesús Hombre, y recordemos también que todos vamos envejeciendo y sabemos que al final está la muerte. Ignoramos cómo y cuando será, pero hemos de estar persuadidos que caminamos irremediablemente hacia el derrumbamiento de la vida. Por eso hemos de estar alerta y manejarla bien … Y cuando tantos olmedanos y olmedanas reciban, en la común eucaristía, el Cuerpo de Cristo, que su espíritu manso y humilde con que le reciben, no dejen que muera después en un comportamiento personal dañino para sus semejantes. Que Dios ha de valorar, quizás con más benevolencia, al laico que respeta y ayuda a sus semejantes. Miremos, pues, con mirada distinta a ese cuerpo de cristo muerto, recorriendo las calles de nuestro pueblo, que se inmoló para redimir y lavar, en nuestro espíritu, los pecados humanos. Amen

en el Monasterio Madre de Dios. 22.30 h. Procesión General.

Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


En su Via Crucis Juvenil, Fresno El Viejo siente la Pasión de Cristo en sus propias carnes

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA Sábado 19 de Marzo de 2016

El calvario que narran las Sagradas Escrituras, ese tormentoso proceso al que se sometió Jesús de Nazaret desde que fue condenado hasta que fue crucificado en el monte Gólgota de Jerusalén es, junto con su propia Resurrección, la secuencia central de la Semana Santa. Una secuencia que toma especial relevancia en Fresno el Viejo. Parece inexplicable cómo en plena llanura logra pararse el tiempo; cómo la imaginación y la tenue memoria, la que permiten los antiguos escritos, cobran tal viveza, tal dinamismo, tal realismo. El Via Crucis Juvenil de Fresno el Viejo no sólo repasa – con la profesionalidad que otorgan las décadas de tradición - los últimos momentos de Jesús. No sólo refleja la profética Oración del Huerto, las cínicas negaciones del después arrepentido Pedro; no sólo muestra con total fidelidad la peor cara del ser humano, que envía a la tortura y la muerte a un hombre que es profundamente rico, aunque no posea ningún bien. Lo que en realidad enseña Fresno es el músculo y la unión de todo un pueblo involucrado en dar vida con hechos, con pasión, con entusiasmo, con solidaridad, un momento tan especial que marcaría la historia del globo terráqueo de cabo a rabo, aunque en aquella época Domingo de Ramos

Por Miguel Angel Rodríguez de la Fuente (Periodista y escritor)

faltara la mitad por descubrir. Desde la Iglesia de San Juan Bautista hasta la plaza - donde tienen lugar las primeras representaciones -, desde ese centro urbano hasta el palomar, decena y media de paradas van narrando detalladamente las últimas horas de Jesús. El autoritarismo del

11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Salida de La Conceción y llegada a Santa María.

Sanedrín, la hipocresía de Pilatos, la brutalidad de los soldados romanos, el llanto desgarrador de la Virgen María, el acto revolucionario de la Verónica, el rostro afligido y resignado de Jesús. No hay hueco ni segundo en los que la realidad de la tarde se libre de ese realismo bíblico.

Miércoles Santo 20.30 h. Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde La Concepción a Santa María. Jueves Santo

Cada vez son más activos los sujetos que implementan el cuerpo vivo de actores y capuchones. Y cada vez son más los sujetos pasivos que observan, viven y sienten alrededor de los acontecimientos que se suceden delante de sus ojos. Fresno el Viejo espera una Declaración de Interés turístico Regional que

vendría a constatar lo que durante tres décadas se ha venido reproduciendo por calles y montes. Lo que empezó con cuatro trapos y unos cepillos a modo de cascos romanos cobra hoy una gran relevancia para el municipio, la Comarca y el rico abanico cultural de Castilla y León.

María y las mujeres lloran lloran ante el cuerpo de Cristo, en una imagen de Fermín Rodríguez.

21.00 h. Procesión del Silencio. Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis. 15.00 h. Sermón de las Siete Palabras, en el Monasterio Madre de Dios.

22.30 h. Procesión General.

Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.

Único municipio de España con cuatro recreaciones históricas: en primavera, Via Crucís Juvenil; en verano, Mercado Castellano; en otoño, Donación de la Villa por parte de Doña Urraca; y en invierno, Belén Viviente.


La Semana Santa de Tordesillas: un ir y venir por corros y plazas, como toda la vida LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 27

Sábado 19 de Marzo de 2016

Gustosamente, como casi todos los años desde que nos conocemos, “La Voz de Medina y Comarca”, a través de mi amigo Javier Solana, me ofrece su página dedicada a la Semana Santa para que escriba unas notas, una opinión, un artículo, acerca de esta singularidad religiosa de los pueblos al llegar la Pascua y concretamente de la Villa de Tordesillas por la que me muevo y existo desde hace ya más de medio siglo. Desde las anécdotas contadas con la gracia con que fueron recogidas de sus narradores tal y como en una ocasión apareció la “colilla del judío” hasta el “hospital de niños tiñosos” con que la Cofradía de las Angustias de Tordesillas atendía y vigilaba médicamente a los infantes acogidos entre sus muros hospitalarios, pasando por “pimentero, aceitunero y calvo” que esos son los tres nombres con que los viejos del lugar bautizaron las tallas de Felipe Espinabette. Desde el “Cristo del estraperlo”, paseado a brazo por la Cofradía de la Misericordia hasta el “Cristo de los hortelanos y de la sopa”, cuyo Presidente y artífice de su engrandecimiento, José Redondo, pasó hace unos meses a la eternidad tras rendir su alma a Dios, o las “tallas del zapatero”, sacadas con gubia y hacha de unos maderos de su establecimiento en la Calle del

Por Jesús López Garañeda, cronista y escritor

Sol por Pedro Crespo, hasta el Mayordomo de las Angustias, mi recordado padre Eladio López, quien ejerció su cargo durante treinta años e instó la restauración de la ermita hasta con su propio pecunio, muchos son los tordesillanos que han

Sábado de Dolor 19.45 h. Pregón, a cargo de Angel María de Pablos. Domingo de Ramos 10.30 h. Procesión de las palmas.

Lunes Santo 21.00 h. Procesión del Santo Rosario del Dolor Martes Santo 21.00 h. Procesión de Penitencia y Caridad

ido y han venido a esta catequesis ambulante que significa la Semana Santa en Tordesillas. Hoy, ya traspasado el año quince del tercer milenio, nos encaminamos a su décimo sexta Semana Santa que en esta ocasión es marcera por aquello del

Miércoles Santo 20.30 h. Procesión del Encuentro (infantil). 23.00 h. Procesión del Encuentro Doloroso.

Jueves Santo 12.00 h. Procesión “Padecimiento y humildad”. 13.00 h. Procesión “La Cruz del Redentor”. 21.00 h. Procesión “Jesús Camino del Calvario”.

calendario litúrgico y si para unos es signo de vacación y asueto, para otros, tiempo de incordio y para muchos, entre los que me hallo, un encuentro con nuestro ayer, nuestro hoy y nuestro devenir más sincero en el gran misterio de la

Redención del género humano por Jesucristo, Dios hecho hombre. La verdad es que la Religión tenida en menos y despreciada con fuerza por algunos de los que utilizan modernamente tiempo, medios y dineros, para su ingeniería espiritual particular de dominio, ocupación, absorción de mentes e inculcación de ideas desafortunadas, es el resquicio y asidero en el que muchas personas se aferran con fe y esperanza. La Semana Santa de Tordesillas sigue mostrando en las calles su fuerza y su grandeza del ayer. Tallas increíblemente bellas y espléndidas pueden ser vistas con el silencio y respeto, mientras redobla un tambor y una trompeta lanza al aire el estridente sonido de una nota musical. Los imagineros quisieron dar a su pueblo el arte y creencia puestas en sus manos y gubias, y hoy las cofradías penitenciales siguen poniendo vigorosamente en el escaparate de la calle la fe que heredaron de sus mayores. Respeto y reconocimiento a los cofrades esforzados, generosos, sencillos, del pueblo, que encarnan en su propia vida la esencia de ser tordesillano. Ellos son los autores de esta verdadera creencia y participación: Hombres y mujeres llenos de esperanza por su propio pueblo.

Viernes Santo 11.30 h. Pregón a caballo. 13.00 h. Procesión “Palabras en la Cruz”. 21.30 h. Procesión de La Pasión de Cristo (General).

Sábado Santo 18.00 h. Procesión El Sexto Dolor.

Domingo de Resurrección 11.00 h. Procesión del Encuentro Glorioso.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Fresno El Viejo

❚ El Carpio

La exalcaldesa Francisca Garzón Antonio pregonó la Semana Santa

Detenido el autor de un robo perpetrado en una finca agrícola del municipio

Solana

Entrañable pregón de Semana Santa el que ofreció en la tarde del domingo la exalcaldesa de Fresno El Viejo, Francisca Garzón Antonio, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, inmueble sacro restaurado durante su segundo mandato como regidora. Austera en el vestir y con voz profunda y meditada, leyendo como es su costumbre el texto, Garzón explicó su sentir más íntimo por la Semana Santa de ayer y de hoy, y de forma especial por el Via Crucis Juvenil de Fresno El Viejo, cuya Declaración de Interés Turístico Regional reivindicó, tras 30 años de andadura del mismo. Pero no todo terminó ahí, ya que Garzón, mujer de firmes y profundas convicciones católicas, había plasmado en sus cuartillas además de sentimientos íntimos, varias sorpresas comenzando las mismas con el recitado de algunos poemas de Lidia Perea, poetisa local fallecida el pasado año. Y como fin del pregón, una sorpresa musical que no fue otra que la invitación a las mujeres de Fresno a entonar “El

Con la detención de I.M., varón de 48 años de edad, el Equipo Roca de Medina del Campo da por finalizada la operación que comenzó el pasado 29 de febrero Redacción

Miserere”, tal y como se hacía en la Semana Santa del municipio hace ahora medio siglo. En definitiva, el pregón de la exalcaldesa encandiló a los asistentes, en algunos de los cuales brotaron las lágrimas al

evocar la pregonera determinados recuerdos y añoranzas, provocando, al final del mismo, un aplauso unánime de los asistentes. Concluido el pregón, la Banda de “La Oración del

Huerto”, de la localidad de Olmedo, ofreció un concierto que, ameno en sus partituras, resultó del agrado de cuantos se encontraban en el precioso inmueble mudéjar de San Juan Bautista.

Francisca Garzón durante el pregón de Semana Santa

El Equipo ROCA de la primera compañía de la Guardia Civil de Medina del Campo, ha procedido a la detención de I.M., varón de 48 años de edad, como autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en una finca agrícola de la localidad de El Carpio. Tras culminar sus gestiones de investigación, el Equipo ROCA, nacido para prevenir y combatir los delitos de robos perpetrados en el medio rural, procedió a la detención de I.M. y demostrar la autoría del detenido en un robo en el campo, en una finca agrícola del término municipal de la localidad de Carpio, perpetrado el pasado día 29 de febrero, de donde el ahora detenido sustrajo diferente herramienta y material. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias judiciales y procedió a poner a disposición judicial al susodicho detenido.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

COMARCA

◗ El Carpio

❚ La Seca

El pregón de carlos García Serrada abrió los actos de la Semana Santa carpeña

El Ayuntamiento organiza un curso de defensa personal para mujeres

Numeroso público asistió al acto que se celebró en la iglesia parroquial del municipio Solana

“El Círculo” de Arévalo en “Una noche en su casa, señora”.

◗ El Carpio

El Círculo de Arévalo representó “Una noche en su casa, señora”, en el Certamen de Teatro de la villa Solana

El Grupo de Teatro “El Círculo”, proveniente de la localidad abulense de Arévalo, representó el domingo, en el Centro Cívico de El Carpio, la obra “Una noche en su casa, señora”, de Juan de Letraz, con motivo de su comparecencia al Certamen de Teatro de la Villa 2016. Bajo la dirección de Javier Sánchez Sánchez, pasaron por el escenario Felipe Gijaba Pérez, en el rol de Mauricio de Guetari; Lorena Alvarado Antonio, en el de Elsa Dubreil; Valentín Ramos Sanz, en el de Gastón Dubreil; Conchi Santamaría Rodríguez, en el de Clara Gauthier; Iván García de Andrés, en el de Carlos Leroy; María José Jiménez Gutiérrez, en el de Rosina Muriel, y la veterana Esperanza Galbarte Sanchez, cuyo trabajo actoral, encarnando al simpático

personaje de la “Tía Alicia”, fue con diferencia lo más destacado de la representación. La obra de Jean de Letraz es la típica comedia de enredo amoroso, en la que cada miembro de las parejas juega un rol de apetencias cruzadas que concluye con felicidad en unos casos al encontrar el deseado amor, por no decir en todos, ya que nadie tiene nada que reprochar a nadie, en lo que proyectos de infidelidad se refiere. La representación, en su conjunto, pasó sin pena ni gloria por el escenario de Centro Cívico carpeño que, con motivo de la Semana Santa, suspende la actividad teatral del Certamen hasta hasta las 18.00 horas del domingo 3 de abril, en el que está prevista la última representación a concurso, que correrá a cargo del elenco “Francachelas” de Olmedo.

La iglesia parroquial de El Carpio acogió el sábado el pregón de Semana Santa, cuya responsabilidad corrió a cargo del presidente de la Junta local de Semana Santa de Medina del Campo, Carlos García Serrada. Con la iglesia de Santiago nutrida de un numeroso público, el alcalde del municipio, Máximo Gómez Domínguez, fue

el encargado de presentar al pregonero García Serrada, quien de forma prolija explicó los sentimientos, la historia y profundidad religiosa que, para el mundo católico, entraña la Pasión de Cristo. El acto estuvo organizado por la parroquia carpeña, que dirige el sacerdote José Luis Rubio Willen, que hace ahora un par de años instauró los pregones de Semana Santa.

Carlos García Serrada durante su pregón.

Redacción

Los actos programados durante la pasada semana con motivo del Día de la Mujer, que acogieron, entre otras actividades, un exitoso taller-demostración de defensa personal , han motivado que el Ayuntamiento emprenda la programación de esta actividad pionera en el entorno, y siempre en virtud de la positiva experiencia de las propias mujeres participantes en el taller que expresaron la necesidad de una programación más duradera. El Taller de Defensa personal tendrá 3 meses de duración, estando previsto su inicio para el 6 de abril y su finalización para el 29 de junio. En el mismo podrán participar las mujeres mayores de 12 años interesadas, sin ser necesario estar empadronadas en el municipio, lo que implica una actividad abierta también a las mujeres de la comarca. La actividad será impartida por instructores específicos en la materia provenientes de Medina del Campo, de la Asociación Artes Marciales Mixtas de Medina del Campo, y que además son miembros de los espacios de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las actividades se desarrollarán los miércoles, de 18.30 a 20.30 horas, en el gimnasio del Colegio Público. Las inscripciones, a razón de 20 euros mensuales, pueden formalizarse hasta el 1 de abril.


SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

PUBLICIDAD


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Zona Sur

La Diputación financia 16 Oficinas de Turismo de la comarca de Medina del Campo

Las ayudas se enmarcan en un Plan Provincial que beneficiará a 61 establecimientos con un presupuesto total de 233.000 euros para este año

Posteriormente, en la Plaza Mayor se vivió la patética escena en la que Fernando El Católico convenció a su hija de la idoneidad de fijar su residencia en Tordesillas, de donde no volvería a salir hasta su muerte, acaecida casi medio siglo más tarde. Y como fin de las representaciones, multitudinarias por la presencia de público que se acercó a verlas, en el Palacio Alto, se escenificó uno los momentos más dolorosos de la vida de Juana I: la muerte de su esposo, Felipe “El Hermoso”.

La Diputación Provincial financiará el mantenimiento de 61 Oficinas Municipales de Turismo en la provincia, por un importe total de 233.000 euros, de las cuales 16 pertenecen a la zona sur de la provincia de Valladolid.. La nueva modalidad que se ha incorporado por primera vez en la convocatoria de 2016, es la de los municipios o pedanías con oficinas de turismo permanentes con una fórmula mixta de apertura, 6 meses de martes a domingo y otros 6 meses los fines de semana, y los festivos en ambos casos, que reciben una dotación máxima de 7.000 euros. Una segunda fórmula es la de las oficinas permanentes que abren 12 meses, al menos viernes, sábado, domingo y festivos, en cuyo caso los ayuntamiento reciben una subvención de 6.000 euros máximo. La tercera opción que da la convocatoria es la de instalar oficinas de turismo con apertura de seis meses, al menos de martes a domingos y festivos, y en este caso los ayuntamientos podrán recibir una ayuda de hasta 6.000 euros. Los ayuntamientos también han podido optar por oficinas de turismo que abren durante seis meses, al menos los viernes, sábados, domingos, y también los festivos, que recibirán 3.000

euros de subvención como máximo. Y por último, están las oficinas que abren por un periodo de tres meses, al menos viernes, sábados, domingos y festivos, que han podido acceder a una subvención máxima de 1.500 euros. Dentro e la zona sur, comarca de Medina, a la nueva modalidad de apertura por 12 meses, seis meses de martes a domingo y otros seis los fines de semana, se ha acogido el municipio d Alaejos. También en la zona sur abren de forma permanente, en este caso de martes a domingo y festivos, las oficinas de Iscar, Medina del Campo, Nava del Rey, Olmedo, Rueda, Serrada, Tordesillas y Villanueva de Duero A la apertura permanente los fines de semana y festivos se han sumado las oficinas de turismo de Fresno el Viejo, Pedrajas de San Esteban y La Seca. Y de forma temporal durante seis meses, abren los fines de semana y festivos puntos de información turística ubicados en Castronuño y Valdestillas, Finalmente, las Oficinas con menos meses de apertura de la zona sur financiadas por la Diputación Provincial de Valladolid son Castrejón de Trabancos y Torrecilla de la Orden.

yecto consiste en la adecuación de las instalaciones y edificaciones existentes desarrollar actividades de aventura y ocio para la actividad familiar, esco-

lar y turística entre las que se recogen el esquí, la educación medioambiental, el ciclismo, el parapente, el paintball el airsoft, el karting pedal y eléctri-

co, la escalada, la tirolina, el jumping, “Smart zone”, tobogán, cama elástica, globo aerostático, juegos infantiles y circuito BMX.

Redacción

Juana I llega a la Plaza Mayor de la villa / Foto Fermín Rodríguez.

◗ Tordesillas

Juana I de Castilla “regresó” a la villa el pasado sábado La escenificación contó con más de 300 figurantes, encabezados por Raquel Cañas Aparicio y Raquel Mata de la Cruz J. S.

La Reina Juana “llegó” a Tordesillas el pasado sábado, merced a la escenificación del Día de la Reina, en su décimo segunda edición, que hizo viajar a los concurrentes al año 1509, en el que se produjo la entrada de Juana I de Castilla en la villa. Este año, con Raquel Cañas Aparicio encarnando a Juana I; y la pequeña Raquel Mata de la Cruz, haciendo lo propio con la infanta Catalina, el cortejo de la última monarca de la Dinastía

Trastámara, acompañada por su padre, Fernando “El Católico”, el féretro de su esposo, Felipe “El Hermoso” y por toda la corte cuantificada en unas 300 personas, se “plantó” en la Puerta de la Villa, ante el comentario de todo el vecindario, reunido en la Plaza Mayor, que se preguntaba a qué se debía tal movimiento en el municipio. Ya en la Puerta del Foraño, Hernando de Tovar, capitán de los Monteros de Espinosa guardia personal de Doña Juana - ordenó abrir las puesta para dar paso a la comitiva.

◗ Tordesillas

Comienza la tramitación del proyecto “Meseta Sport”, que sustituye a la fallida Meseta-Ski El mismo podría comenzar a ejecutarse a finales de este año según SODEVA Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el anuncio del ayuntamiento de Tordesillas por el que se somete a Información Pública el proyecto básico de ejecución y actividad del Complejo de Ocio y Aventura “Meseta Sport”, así como el Estudio de Impacto Ambiental. El proyecto recoge la autorización de uso excepcional en suelo rústico, el proyecto básico, de ejecución y de actividad del Complejo de Ocio y Aventura “Meseta Sport”, que deberá aprobar el Ayuntamiento de Tordesillas, mientras que la evaluación de impacto ambiental correrá a cargo del Servicio

Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. El vicepresidente de la Diputación de Valladolid y presidente de SODEVA, Víctor Alonso Monge, destacó que la tramitación del expediente sigue su curso y “la publicación en el BOE da a conocer el expediente completo para que los ciudadanos puedan hacer alegaciones, si lo estiman oportuno, pero es sólo una parte más del expediente del proceso administrativo. Si todo va bien, esperamos que el procedimiento administrativo nos permita desarrollar el proceso de contratación de la obra en el último trimestre de este año”. El BOE señala que el pro-

Proyecto de Meseta Sport, en Tordesillas.


SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Rueda

Los vinos de la D.O. obtienen once medallas en el Concurso Mundial de Sauvignon Somarriba

Stand de la D.O. Rueda en la Feria Prowein de la localidad alemana de Düsseldorf.

“Mantel Blanco Sauvignon Blanc”, de la bodega Alvarez y Díez, de Nava del Rey, ha obtenido el premio Revelación Sauvignon España 2016 del

Concurso Mundial de Sauvignon (CMS). La feria Prowein, en la localidad alemana de Düsseldorf, ha sido el escenario elegido para entregar los trofeos de la última edición del CMS, celebrado los

días 4 y 5 de marzo en la Denominación de Origen Rueda. El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO), Pablo de Villar; y el director del CMS, Thomas Costenoble, fueron los encargados de anunciar el palmarés de esta séptima edición, que ha destacado por la alta calidad de los vinos participantes. La D.O. Rueda ha obtenido 11 de las 12 medallas concedidas a vinos españoles, siendo 901 vinos los concurrentes al certamen; y de ellos 58 los españoles, de los cuales 32 fueron de la D.O. Rueda. Esta es la primera vez que los jueces del CMS otorgan trofeos a los mejores vinos revelación. Además del premio obtenido por la bodega Alvarez y Díez, han resultado galardonados en otras categorías, tres vinos franceses y uno de Austria. Tras un repaso visual que incluía las sesiones de cata del concurso, visitas a bodegas y diferentes actividades gastronómicas y culturales que los 73 integrantes del jurado realizaron durante el primer fin de semana de marzo a Rueda, el acto concluyó con la degustación de algunos de los vinos premiados en esta séptima edición y con el anuncio oficial de la sede de 2017, que volverá a ser Burdeos, ciudad que vio nacer este concurso en 2010. Con el objeto de promocionar la D.O. Rueda y sus vinos en los mercados internacionales, el Consejo Regulador participa en Prowein 2016 con un stand. Al margen del Trofeo Revelación, los vinos de la D.O. galardonados con Medalla de Oro han sido los siguientes: Emina Sauvignon Blanc 2015, de Bodega Matarromera; Palacio de Bornos Sauvignon Blanc 2015, de Bodega de Sarría (Palacio de Bornos); y Mantel Blanco Sauvignon Blanc 2015, de Alvarez y Díez. Las Medallas de Plata en vinos de la D.O. Rueda recayeron en Azumbre Sauvignon Blanc 2015, de Bodega Cuatro Rayas; Eresma Sauvignon Blanc 2015, de Bodega La Soterraña; Finca la Colina Sauvignon Blanc 2015, Vinos Sanz; José Pariente Sauvignon Blanc 2015, de Bodegas José Pariente; Martivilli Sauvignon Blanc 2015, de Bodega Angel Lorenzo Cachazo; Melior Sauvignon Blanc 2015, de Bodega Matarromera; Menade Sauvignon Blanc 2015, de Bodegas Menade; y Visigodo Sauvignon Blanc 2015, Bodega Cuatro Rayas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Fútbol / Primera Provincial Aficionado

Sábado, 12 de marzo de 2016

Un mal inicio lastró a una Gimnástica en el reparto de puntos frente a San Agustín Los goles de Said y Juancar igualaron la ventaja de los vallisoletanos en un partido al que la Medinense se presentó con numerosas bajas E. Vírseda

La Gimnástica Medinense cosechó un empate en su partido del pasado sábado frente al C.D. San Agustín, en uno de los duelos más interesantes de la Primera Provincial Aficionado ya que enfrentaba, antes del inicio de la jornada, al segundo y cuarto clasificados de la competición. La Gimnástica acudió a este partido con numerosas bajas, debido a lesiones y motivos laborales, que hicieron que se desplazaran hasta la capital vallisoletana solamente 14 jugadores, incluyendo al juvenil Samu. El partido, como señaló el entrenador rojiblanco, Alberto Sánchez, fue difícil en los comienzos para los medinenses, ya que les costó entrar en el partido y no supieron contrarrestar con eficacia los ataques del San Agustín. A este inicio dubitativo se le sumaron dos errores defensivos -un mal despeje y una mala defensa de un saque de banda- que provocaron los dos primeros goles del partido, obra de Gonzalo, que ponían al San Agustín en clara ventaja ante una Medinense que aún no había demostrado nada de su buen momento de forma y que pudo recibir algún otro gol en esta fase del partido. Afortunadamente para los rojiblancos, a partir del minuto 25, el balón se movió con más fluidez entre los jugadores medinense, y la Gimnástica comenzó a aparecer más en zona de ataque, lo que provocó alguna llegada al área del San Agustín y otras acciones, como l a que acabó en una falta que, tras la ejecución de Said, y con algo de fortuna, acabó significando el 2-1 en el minuto 44, un tanto que, justo antes del descanso, volvió a meter en el encuentro a los chicos dirigidos por Sánchez. El descanso sirvió para hablar sobre algunos ajustes a realizar sobre la presión a la salida de balón del conjunto vallisoletano y, al parecer, tuvieron efecto, ya que sobre el césped artificial del campo Hermanos Lesmes se vio una segunda parte totalmente distinta: la Medinense pasó a dominar el partido, sin recibir apenas acciones peligrosas contra su portería y consiguiendo aumentar la velocidad del juego,

Clasificación Resultados Arces 0 Santovenia 0 S. Miguel Olmedo 6 La Pedraja 4 Boecillo 2 Belén 0 San Agustín 2 Univ. Valladolid 5

Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas B Gª Medinense Viana de Cega

Próxima Jornada

La Cistérniga - Belén Arroyo Pisuerga - La Pedraja Simancas B - San Agustín Parquesol - San Miguel Olmedo Rueda - Boecillo Gª Medinense - Univ. Valladolid Victoria - Santovenia Viana de Cega - Arces

entrando bien por las bandas y dando mayor amplitud al equipo. Fruto de este dominio llegaría el gol del empate, obra de Juancar en el minuto 79, y de ahí hasta el final del partido, los medinenses tuvieron un par de oportunidades para llevarse la victoria, incluida una en el último minuto en la que los miembros del banquillo y gran parte del equipo ya gritaban gol, pero que sacó el portero local en última instancia. Un empate a dos goles y reparto de puntos, en un partido en el que el entrenador rojiblanco lamentó el inicio, creyendo que “si hubiéramos competido desde el principio, nos hubiéramos llevado el partido”. La clasificación mantiene a la Gimnástica Medinense en el cuarto puesto, que ha visto como se le ha escapado una oportunidad para acercarse al segundo puesto, al que se ha alzado ahora La Pedraja, que distancia en siete puntos a los medinenses. La competición de la 1ª Provincial Aficionado para ahora dos fines de semana por la llegada de la Semana Santa, en la que el equipo medinense buscará jugar un partido amistoso y después parará los entrenamientos, “buscando un descanso para recuperar jugadores”. Y es que el próximo partido de la Gimnástica será frente al Universidad de Valladolid, líder de la categoría, el fin de semana del 2 y 3 de abril, un partido para el que Sánchez espera demostrar el “buen momento del equipo” y jugar de tú a tú, al

1ª Prov. Aficionado 0 0 1 1 1 0 2 0

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

15

2

5

1. Univ. Valladolid

22

19

3. San Agustín

22

14

2. La Pedraja

4. Gª Medinense

22 22

5. Arces

22

7. Boecillo

22

9. Victoria

22

6. Simancas B 8. La Cistérniga

10. S.M. Olmedo

12

9

1 4 4

9

13

58

4

68

25

46

6

4

7

11

4

22

8

3

11

22

6 7

5

7 4

8

29

39

24

11

5

7

10

15. Parquesol

22

16. Arroyo Pisuerga 22

5

0

iguar que en el partido de ida, ante el principal favorito para ascender a la Regional Aficionado.

7

6 4

32

25

22

5

36

50

13. Viana de Cega

22

29

46

10

14. Belén

30

40

9

6 6

38

35

29

47

32

6 6

48

24

32

22

22

52

34

11. Santovenia 12. Rueda

C. Ptos.

66

22

9

F.

2

10 10 11

18

27 35 34 34 27 26 23

31 52

47 48 42

41

90

27 25

24 22 22

21

4

Estadio Municipal o en el campo Diego Carbajosa: el juvenil se impuso por 3 goles a 2 al Unión Delicias, un resultado que le vale para mantener su segundo puesto en la Primera Provincial Juvenil; el alevín B, por su parte, firmó un buen partido frente al Aleste, de Valladolid, a quien venció por 9 goles a 4; el benjamín A, líder de su categoría, demostró su favoritismo endosando un claro 9-0 al Atlético Tordesillas; y el prebenjamín B, venció por 5-3 al Viana de Cega, en lo que supuso la segunda victoria de la temporada para los más peque-

2 2

C.D. San Agustín: Pablo, Jorge, Javier, Manuel, Mario, Edu, Guille, Gonzalo, Álvaro, Santi Cuesta y David. Suplentes: César, Álvaro, Pablo Busto y Martínez. Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Manu, Viti, Exqui, Said, Pozo, Alber, Pincho, Nacho y Juancar. Suplentes: Samu, Antonio y Raúl.

Árbitros: Fernado Esteban, asistido por Atanas Aliyanov y David Villalba.

Goles: 1-0, Gonzalo, min. 12; 2-0, Gonzalo, min. 20; 2-1, Said, min. 44; 2-2, Juancar, min. 79. Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense fueron amonestados Pozo, Manu, Said, Alber y Samu, en los minutos 29, 49, 76, 88 y 89, respectivamente. Del lado del C.D. San Agustín, Pablo Bustos, en el minuto 66, y Edu, en el 77, vieron tarjeta amarilla. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en las instalaciones Hermanos Lesmes, de Valladolid.

ños de la entidad rojiblanca. En Cabezón de Pisuerga, el benjamín B se impuso al equipo local por 1 gol a 6, un resultado que le mantiene en la lucha por los primeros puestos de la 3ª Provincial. En cuanto a las derrotas, todas llegaron lejos de tierras medinenses: la del infantil fue en Peñafiel, frente al San Roque por 2-1, en uno de los duelos entre equipos punteros de la 2ª Infantil, en la que la Gimnástica marcha tercero; y la del alevín A, que perdió 6-3 frente al Unión Arroyo, en Arroyo de la Encomienda.

Instante del partido entre Gimnástica y San Agustín disputado en la primera vuelta. Foto J. Salamanqués

Las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense disputaron una intensa jornada el pasado fin de semana, en la que consiguieron un balance de cinco victoriasy dos derrotas -más el descanso del prebenjamín Aantes de parar su competición durante dos fines de semana. Casi todas las victorias llegaron de los equipos que actuaron como locales, bien en el

CATEGORÍAS INFERIORES


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Karate

Cinco medallas para el Budokan Medina en los Campeonatos de Castilla y León Aitana Izquierdo obtuvo el oro en kata y el bronce en kumite E. Vírseda

El pabellón Pilar Fernández de Valderrama de Valladolid recibió el pasado sábado a karatekas de toda la comunidad en las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil para disputar el Campeonato de Castilla y León de las mencionadas categorías en las modalidades de kata y kumite. Hasta allí, representando al Club Budokan Medina viajaron seis jóvenes medinenses, que completaron una gran actuación y que volvieron con cinco medallas colgadas al cuello, a las que hubo que sumar dos cuartoos puestos. Comenzando con la modalidad de kata, en la categoría benjamín femenino, Adriana Nicolás obtuvo la medalla de oro, proclamándose campeona de Castilla y León de la categoría; similar puesto y honor recibió Aitana Izquierdo, que superó al resto de competidoras en la categoría infantil femenino, incluida a su compañera de equipo, Andrea Anderson, que quedó clasificada en el cuarto puesto. En kumite, en la categoría de alevín de más de 32 kilos, Alba Husillos se llevó la medalla de plata; en infantil de menos de 35 kilos, Aitana Izquierdo dobló medalla, colgándose el bronce; y en infantil de menos de 40 kilos,

Fútbol Sala

Aitana Izquierdo, en lo alto del podio en la modalidad de kata

Jaime López obtuvo el bronce, y Juan Camazón, el cuarto puesto. Los cuatro medallistas del Club Budokan han sido convocados por la Federación de Castilla y León para acudir este fin de

semana a una preselección, de la que saldrá la selección de karatekas que representará a la comunidad en el próximo Campeonato de España del próximo mes de abril, en Murcia.

En la última jornada, venció a las ya campeonas por 2 goles a 3

Dos de los equipos de categoría provincial de fútbol sala del C.D. Medinense -el equipo infantil no tuvo competición- se enfrentaron el pasado fin de semana a los líderes de sus respectivas categorías, con resulta-

Iván Puche consigue el décimo puesto en el Campeonato de España

Alba López, en la liga Benjamín, consiguió el primer puesto en 200 metros braza y 100 metros estilo Azucena Alfonso

El pasado fin de semana se celebró en Plasencia el Campeonato de España por Comunidades. La selección de Castilla y León, de la que forma parte Tomás Alonso, se proclamó campeona nacional. Iván Puche consiguió un décimo puesto en 100 metros braza y participó en un total de siete pruebas. Además, Elsa cuadrado mejoró la marca mínima que ya poseía en 200 metros braza. Por otra parte, se disputó la quinta jornada de liga PreBenjamín y Benjamín. En la Categoría Pre-Benjamín, en la prueba de 25 metros espalda masculino, quedó en primer lugar Niko Puche y el segundo puesto lo consiguió Sergio Chico.

En los 50 metros libres femenino, Marta Martín se alzó con un quinto puesto, Julia Cerezo el sexto y Miriam Conde el séptimo. En 100 metros estilo femenino, Paula Ajates consiguió el cuarto puesto y Candela Fragua el décimo. Dentro de la Categoría Benjamín, Hugo Puche quedó en segundo lugar en la prueba de 200 metros braza y el sexto en los 100 metros lisos. Alejandra Gil obtuvo un quinto puesto en 400 metros estilo y un noveno puesto en 100 metros libres. Por último, Alba López encabezó la lista de la competición tanto en los 200 metros braza como en los 100 metros estilo. Iván Domínguez quedó en el décimo noveno puesto en la prueba de 100 metros estilo.

Foto de grupo de los karatekas del Club Budokan Medina

Gran final de temporada para el equipo femenino del C.D. Medinense E. Vírseda

Natación

dos bien distintos. El equipo femenino, Pink Alegría, que compite en Asofusa, derrotó por 2-3, en Cuéllar, al Autoescuela Pinar El Henar, líder y ya campeón de la competición, una liga que se le ha escapado al equipo medinense en la penúltima jornada, cuan-

do sufrió una inesperada derrota que le dejó a cuatro puntos del liderato. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, cayó ante el líder de la Provincial Cadete, Maristas La Inmaculada, manteniéndose en el cómodo segundo puesto de la tabla.

Duatlón

Componentes de la selección de Castilla y León

El polígono de Sotoverde acogió el Duatlón de Arroyo de la Encomienda Roberto Pisador, primer medinense, fue décimo Redacción

El pasado domingo se celebró el Duatlón de Arroyo de la Encomienda, que se disputó en la modalidad de sprint -5 kilómetros a pie, 20 sobre la bicicleta y otros 2,5 a pie- y que tuvo representación de duatletas de Medina. El primero en cruzar la meta

fue Roberto Pisador, del Triatlón Bomberos Valladolid -décimo puesto-, seguido de David Fernández, de Triatlón Tordesillas -decimoctavo- y de David Pérez, del Triatlón IMD Segovia, en trigésimo primer lugar. Además, Marcos Herrero, del C.D. Trimedca, acabó la prueba en el puesto 49.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Hockey

El Ludic perdió en Aranda sus opciones de alzarse con el título de la Liga Regional La organización de la competición modificó inesperadamente el calendario, evitando que el choque que decidiría la Liga se jugara en Medina E. Vírseda

El C.D. Ludic disputó el pasado fin de semana, en Aranda de Duero, los partidos correspondientes a la penúltima sede de la Liga Regional de Hockey Línea de Castilla y León, donde se tuvo que enfrentar a los dos equipos vallisoletanos, CPLV y Tiburones. Esto, como señalaron desde el club medinense, no era lo inicialmente previsto, ya que la Federación decidió cambiar a última hora el orden de partidos y adelantar el choque entre Ludic y CPLV –previsto para la última sede, en Medina del Campo- hasta Aranda de Duero algo que molestó y perjudicó a los intereses del equipo medinense, que tenía en mente jugarse el título en su pista y con su afición y que vio como esta modificación alteraba sus planes. El mencionado partido, entre los dos primeros clasificados de la Liga Regional abrió el fin de semana de hockey línea: en él, el Ludic demostró que no está por debajo del nivel del equipo vallisoletano, saliendo a la pista con muchas ganas pese a la evidente molestia por el inesperado cambio de calendario. El choque fue igualado, y solamente en el último minuto los vallisoletanos pudieron decantar el partido a su favor, obteniendo el 3-2 definitivo que dejaba, pese al buen partido disputado, con un mal sabor de boca a los medinenses. El segundo encuentro midió a los medinenses con Tiburones, un partido con menos emoción respecto a la clasificación y que fue más cómodo para el Ludic. Los medinenses mandaron durante todo el partido en el marcador, y sólo dos goles en los instantes finales lograron inquietar a los de Medina, que se llevaron el triunfo por 3 goles a 2. La derrota frente al CPLV hace ampliar la distancia entre

Atletismo

Medinenses en las finales de Jugando al Atletismo

Castaño y Fernández mostraron su nivel en los Campeonatos de España

Compitieron en 60 y 200 metros y en salto de altura Redacción

Los atletas del Club Castillo de la Mota estuvieron el fin de semana pasado representando a la localidad en diferentes puntos de la geografía española, ya que, en Salamanca y en Oviedo se disputaron los Campeonatos de España de las categorías juvenil y cadete, respectivamente, donde Laura Castaño y Alba Fernández mostraron “un gran nivel”, como señalaron desde el club. En Salamanca, Laura Castaño participó en las pruebas de 200 metros lisos, donde finalizó decimocuarta, y en la de 60 metros lisos, donde una lesión le

Fútbol ellos, líderes y el Ludic en seis puntos, una distancia imposible de salvar a falta de tan sólo dos jornadas por disputar. Lo que sí aseguró el equipo medinense en Aranda de Duero fue el segundo puesto de la Liga Regional, y con él el pase a la Copa de Castilla y León, un título que consiguió la pasada temporada. La clasificación está comandada por el CPLV, con 27 puntos, seguido del Ludic, con 21 y del CHL Aranda de Duero, con 16. A continuación, Burgos y

Tiburones luchan por la cuarta plaza -13 y 12 puntos, respectivamente- y los equipos de Lugo y Santander cierran la tabla clasificatoria de esta Liga Regional. La próxima cita para el Ludic será en Medina del Campo, sede de las últimas jornadas en las que el Ludic se medirá a Santander y a Burgos, dos partidos que servirán de preparación para la Copa de Castilla y León, única emoción para el equipo de Medina en lo que queda de temporada.

El C.D. Ludic sumó una victoria y una derrota en Aranda de Duero. Foto Fidel Gallego

llevó a tener una actuación más discreta. En Oviedo, Alba Fernández firmó una gran competición en salto de altura, terminando en el puesto duodécimo. Por otro lado, en la final de “Jugando al Atletismo” de los Juegos Escolares, en Zaratán, los más pequeños consiguieron varias medallas en las distintas pruebas organizadas. Los participantes fueron Aitor Gutiérrez y Beniam Marcos, en categoría benjamín; Marco Gutiérrez, Lucas Brezo y Nerea Guijarro, en categoría alevín; Rubén López y Celia Plaza, en categoría infantil; y María Martín, Sara Alonso y Zaira Domínguez, en categoría cadete.

Cuatro victorias en el fin de semana de fútbol del C.D. Medinense El equipo alevín, segundo en la clasificación E. Vírseda

Los seis equipos de fútbol del C.D. Medinense, antes del parón de Semana Santa, firmaron un buen balance de resultados en sus partidos del fin de semana. El juvenil venció 1-4 en Valladolid, al Atlético Parquesol; el cadete se impuso 5-3 en el Diego Carbajosa, ante Simancas; el infantil A empató a 0 ante el

Laguna, mientras que el infantil B cayó ante el Pedrajas, por 5 goles a 3; por último, el alevín venció en Laguna por 0 goles a 1 y el benjamín venció por 3-1 al San José. Por otro lado, las dos jugadoras del C.D. Medinense, Natalia Delgado y Marta Jiménez, han vuelto a ser convocadas por la preselección sub-12 de Castilla y León.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Baloncesto

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Pádel

El CD Sarabris, tres victorias y tres El equipo femenino J.Abad Codelco consigue pasar a la fase de ascenso derrotas el pasado fin de semana El equipo sénior masculino gana en un meritorio partido con numerosas bajas en la prórroga Azucena Alfonso

El pasado fin de semana el CD Sarabris logra ganar tres partidos de los seis disputados en total. Según la crónica facilitada por el club y comenzando con el sénior masculino, el equipo consiguió la victoria ante el CB La Flecha con el siguiente resultado: 55-60. Con numerosas bajas se presentaron los de Josillo frente a un equipo muy joven, pero bien entrenado, que impuso un ritmo muy alto y muy duro que lo árbitros permitían con continuos contactos; pero los medinenses dieron un paso adelante y el equipo se dejó el alma en el partido. Cuando parecía que el duelo estaba cerrado, dos errores consecutivos de los medinenses propició que los locales forzaran la prórroga. En la prórroga, los de Medina aprovecharon a la perfección los tiros libres y se anotaron una victoria que deja a los del Sarabris prácticamente una año más en Primera División. En cuanto al sénior femenino, perdió ante el Santovenia con el siguiente resultado: 36-23. El segundo cuarto tan malo de las chicas de Víctor sentenció el choque, ya que no pudieron remontar el resto del partido. Y eso que las medinenses comenzaron muy concentradas en defensa y ataque, pero ese segundo cuarto fue mortal de necesidad. En la segunda parte las medinenses lo intentaron pero ya no pudieron hacer nada, ya que su rival supo dosificar la ventaja a la perfección. Respecto al equipo junior

Dardos

masculino, perdió por poco ante el San Agustín a 47-36. Una segunda parte para olvidar, con sólo siete puntos en 20 minutos, que aprovechó el Club San Agustín a la perfección para llevarse una victoria que en la primera parte no se veía tan clara, ya que los medinenses salieron con buen ritmo, logrando marcharse al descanso con una ventaja de tres puntos en el marcador; pero en la segunda parte no vieron en ningún momento aro, lo que fue aprovechado por su rival. El equipo junior femenino ganó al Aldeamayor 36-69. Las chicas de Sandra rindieron buena cuenta de su rival y con una excelsa defensa y rápidas transiciones, lograron imponerse a sus contrincantes con claridad y fácilmente para acabar ganando por 33 puntos de diferencia. Respecto al equipo infantil masculino, perdió ante La Flecha por una gran diferencia de puntos: 17-60. El peor partido de la temporada del equipo de Álvaro Nieto que no encontró en ningún momento el ritmo de partido adecuado y con muchos despistes en defensa que daban muchas facilidades a su rival. Por último, el equipo infantil femenino estuvo impecable. Así es como se puede definir el partido de las chicas de Sonia y Natalia que ante este mismo rival ganaron sólo de siete en la ida, y gracias a una defensa y ataque de diez, endosaron a su rival un correctivo de 28 puntos, que hace que las chicas más pequeñas del club confirmen su segundo puesto de la clasificación.

El conjunto Cafetería La Clave de Medina del Campo consiguió un empate ante el To2 Pádel Béjar Azucena Alfonso

El pasado sábado, se disputó, desde las 13.30 horas hasta las 16.30, la última jornada de esta primera fase de la tercera categoría, consiguiendo el equipo J.Abad Codelco los tres puntos. Fueron tres los partidos ganados por el equipo de pádel femenino medinense ante el Pádel Home Ávila Femenino que no se lo puso nada fácil. En tercera categoría hay tres grupos, y de cada grupo se clasifican los dos primeros y los dos mejores terceros, un total de ocho equipos que lucharán por el deseado ascenso. Esta segunda fase comenzará el fin de semana del dos de abril tras un sorteo que se realizará el día 22 de marzo. Las jugadoras medinenses

han querido agradecer a los aficionados que se acercaron al partido, todo su apoyo. Además, han querido dar la enhorabuena al equipo PadelZone Femenino B de Segovia, que ha quedado como primer clasificado de su grupo.

En cuanto al equipo masculino Cafetería La Clave, terminaron esta fase con un buen sabor de boca, ya que el pasado domingo jugaron contra el To2 Pádel Béjar, consiguiendo un empate, ganando cada equipo dos partidos y obteniendo un punto cada uno de ellos. Los primeros en salir a la pista fueron Miguel Vega y Carlos Cascajo, que perdieron en dos set con el mismo resultado en ambos: 1/6 y 1/6.

EQUIPO MASCULINO

Los segundos que se enfrentaron al equipo rival fueron José Mª Sanz y Manuel Mate que perdieron, al igual que la pareja anterior, en dos set y con idéntico resultado en ambos: 3/6 y 3/6. En tercer lugar, salieron a la pista Ricardo Santaella y Gerardo Fernandez. Su suerte cambió en este tercer partido, ya que ganaron en dos set con el siguiente resultado: 6/3 y 7/5. Por último, el partido decisivo lo disputaron Iván Lupeña y Roberto Yuguero, que ganaron también en dos set con el resultado de: 6/4 y 6/4. Este equipo jugará también a partir del 2 de abril para determinar el cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo puesto entre todos los equipos de los diferentes grupos de tercera.

El equipo J.Abad Codelco que ha conseguido el pase al ascenso

El torneo Ranking 301 pasa su ecuador con Dani Delgado como líder destacado

Hoy se disputará el último “superpuntuable”, con valor doble de los puntos Redacción

D esde el pasad o m e s d e febrero, en dos establecimientos hosteleros medinenses se está organizando el torneo de

dardos Ranking 301, abierto a todo tipoi de participantes y que, tras una fase regular, se decidirá el campeón entre los 1 6 m e j o r e s d arderos de la villa.

El pasado fin de semana se disputaron el tercer y cuarto torneo, y para este, en el día de ayer, se celebraron el quinto y sexto torneo de los diez que componen la fase regular. A estos diez torneos hay que añadir dos superpuntuables -uno de ellos se celebra hoy- en el que los participantes pueden sumar el doble de puntos. Actualmente, la clasificación está liderada por Dani Delgado, que aventaja claramente a sus perseguidores, aunque el corte, una vez dispu-

tada la fase regular, se realizará en los 16 primeros. A partir de ahí, se disputará la final, el próximo 9 de abril, de la que saldrá el ganador, repartiéndose becas en metálico para los mejores, cenas e inscripciones al Europeo Radikal que se celebra a mediados de abril en Alicante, donde habrá varios representantes medinenses. Las dos últimas pruebas de esta fase regular se disputarán el próximo miércoles y el 1 de abril.

Clasificación del Ranking 301


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Sábado, 12 de marzo de 2016

Partido redondo para un Loyu 2000 que se impuso con claridad a La Bañeza

7 3

Derrotó al segundo clasificado por 7 goles a 3 y continúan con un buen nivel de juego que deberá parar por descanso dos fines de semana E. Vírseda

El pasado sábado visitó el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo el segundo clasificado de la Tercera División Nacional, el F.S. La Bañeza, que se llevó un serio correctivo del Loyu 2000, que siguió mostrando un buen nivel de juego y se impuso por 7 goles a 3 al conjunto leonés. Como señaló la crónica facilitada por el club, el Loyu 2000 firmó “uno de los mejores partidos de la temporada”, dominando el encuentro de principio a fin y encontrando situaciones de peligro con mucha frecuencia. Sin embargo, fueron los visitantes quienes se adelantaron en el marcador, pero, como tantas otras veces, los medinenses reaccionaron a tiempo y sin dejar pasar un minuto, Caballero establecía el empate en el marcador. La reacción no se quedó ahí, y el Loyu 2000, superior en todo momento perforó las redes visitantes en hasta otras tres ocasiones en la primera mitad, llegando 4-1 al descanso. En la segunda mitad, el cuadro medinense no levantó el pie del acelerador y minuto a minuto fue manteniendo o ampliando la diferencia en el electrónico, que al finalizar el partido lucía un 7 a 3 gracias a los goles locales de Caballero, por partida triple, Eloy, Jairo, Recio y Fofo. Esta victoria le hace afrontar

Tercera División Nacional - Grupo 9

Loyu 2000 7 La Bañeza Bembibre 1 Salamanca J. Círculo 5 T. Galván T. Columnas 5 Guijuelo San José 5 Tsacianiegu El Espinar 4 Sani 2000 Descansó: Unión Arroyo

Próxima jornada

3 2 2 1 2 0

La Bañeza - Atlético Bembibre Salamanca - Juventud Círculo

Tierno Galván - Tres Columnas Alhambra Guijuelo - San José

Tsacianiegu - El Espinar Arlequín Sani 2000 - Unión Arroyo Descansa: Loyu 2000

al conjunto medinense la semana de descanso -el resto de equipos sí que jugarán- en el séptimo puesto de la clasificación, con 27 puntos, manteniéndose en la lucha por ascender más en la clasificación, ya que tiene, por ejemplo, tanto al sexto como al quinto clasificado a tan sólo tres puntos de diferencia. Tan sólo restan seis partidos para el final de la competición en el grupo 9 de la Tercera División Nacional, y el Loyu 2000, en una muy buena dinámica en las últimas semanas, tendrá

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. La Bañeza

18

10

5

3

10

2

6

1. J. Círculo

19

17

3. Bembibre

19

10

5. San José

18

9

19

8

4. U. Arroyo

18

6. T. Galván

18

7. Loyu 2000

8. Tsacianiegu 9. Salamanca 10. Guijuelo

19

18

19

11. T. Columnas 18 12. El Espinar 13. Sani 2000

18

19

2

2 3

8

8 7

5 3

10

3

1

que jugar aún con el líder, Juventud Círculo, o con el tercer clasificado, Atlético Bembibre, un equipo que aún podría alcanzar en la clasificación.

En cuanto al equipo juvenil, Hotel San Roque, cayó derrotado con un abultado resultado de 12-3 frente al Segosala, pese a adelantarse en el marcador en los primeros instantes del partido, gracias a dos goles de Borja. Después, el conjunto segoviano se puso “manos a la obra”,

JUVENIL

66

11

5

3

86

8

3

12

4

35

7

10

3

59

30

8

1

Ptos.

92

4

3

C.

0

6

6

F.

14

82 69

61

91

78

71

69

80

77

72

78

69

78

53

71

66

76

51

91

41

89

C.F.S. La Bañeza: A. Ares, K. Martínez, P. Gutiérrez, E. Diéguez, J. Morejón, J. Galiz, V.A. Santo Tomás, P. Arce, J. García-Abril, Va. Fernández y Vi. Fernández.

Árbitros: Javier Miguel Rodríguez y Mónica Díez Peralta.

53

Goles: 0-1, González, en propia puerta, min. 4; 1-1, Caballero, min. 4; 2-1, García, min. 13; 3-1, Botrán, min. 17; 4-1, Caballero, min. 19; 4-2, García-Abril, min. 24; 5-2, Recio, min. 32; 6-2, Caballero, min. 33; 6-3, Martínez, min. 36; 7-3, González, min. 38.

32 32

30

30

Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vieron tarjeta amarilla C. Figueroa (mins. 22 y 23, siendo expulsado), J. Botrán (min. 24) y A. González (min. 29). En el cuadro visitante, V.A. Santo Tomás y J. García-Abril fueron amonestados en los minutos 15 y 26, respectivamente, y P. Arce recibió dos tarjetas amarillas, siendo expulsado, en los minutos 36 y 37.

27

25 24

18

14 12 7

y antes del descanso ya aventajaba a los medinenses por tres goles, 5-2. En la segunda mitad llegó el bajón de intensidad en los medinenses, algo constante a lo largo de la temporada, y los goles fueron cayendo poco a poco, pero siempre del lado local, que se acabó imponiendo por el definitivo 12-3. Este fin de semana, el Hotel San Roque recibe al Laguna F.S., un partido de la zona baja de la tabla -están empatados a siete puntos en los dos últimos pu estos de la clasificación- que

C.D. Medinense Loyu 2000: I. López, C. Figueroa, J. García, J. Botrán, R. Barrocal, S. Recio, D. Caballero, A. González y D. Casares.

Incidencias: Partido de la jornada 20 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres, de Medina del Campo.

comenzará a las 18.30 horas del domingo, en el Pabellón Pablo Cáceres. Aún restan cinco jornadas en la División de Honor Juvenil, y los medinenses tienen a nueve puntos de diferencia, prácticamente insalvables, su primer predecesor en la clasificación. Tras este fin de semana, la Semana Santa parará la competición, que volverá el fin de semana del 2 y 3 de abril.

XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

AUTOESCUELA L SIDRERIA LAS ARCAS GRUPO VALCARCE EL CALLEJON B CAPRI FRUTERIA I Y L PINK ALEGRIA JC MEDEL

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI LA CLAVE 4. SIDRERIA LAS ARCAS 5. B CHIRINGUITO BOBADILLA 6. AUTOESCUELA L 7. TALLERES DOFISA 8. EL CALLEJON 9. LOS ANGELES MRM VEI 10. B CAPRI FRUTERIA I Y L 11. B PIPE AUTOESC MEDINA 12. LOYU 2000

Grupo A 2 7 6 3 0 5

J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

BAR GELI LA CLAVE B PIPE AUTOESCUELA MEDINA B CHIRINGUITO BOBADILLA LOS ANGELES MRM VEI TALLERES DOFISA LOYU 2000

G 5 4 3 3 2 3 2 2 2 2 1 1

E 1 1 0 0 3 0 2 2 1 0 1 1

P 0 1 3 3 1 3 2 2 3 4 4 4

GF 23 21 15 18 20 16 18 21 18 9 18 20

1 4 0 3 1 1

GC Puntos 9 16 9 13 11 9 18 9 22 9 19 9 18 8 23 8 21 7 10 6 28 4 29 4

RIBON HENAR VIEJO POP BRANAVA HNOS NEGRETE B SITO BOULEVARD MOHINO B PICHI HORCAJO ARIZONA 66 PADDOCK

Nombre Equipo 1. B PICHI HORCAJO 2. HNOS NEGRETE B SITO 3. ARIZONA 66 PADDOCK 4. BRANAVA 5. PROFITNES FS 6. RIBON HENAR VIEJO POP 7. BOULEVARD MOHINO 8. BAR MAYORAL 9. D ALICIA NUSA CARAVAN 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. FUTBOL BALNEARIO 12. CALCE TEAM

Grupo B 8 7 5 6 5 6

J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL CALCE TEAM D ALICIA NUSA CARAVAN FUTBOLINES BALNEARIO BAR MAYORAL PROFITNES FS

G 4 3 3 2 3 2 2 2 1 1 0 0

E 0 1 1 3 0 2 2 1 2 1 1 0

P 1 1 1 0 2 1 1 2 2 3 4 5

GF 25 20 25 17 22 18 18 6 11 10 15 4

2 1 2 4 0 1

GC Puntos 8 12 13 10 7 10 6 9 21 9 16 8 12 8 18 7 15 5 23 4 25 1 27 0

Equipos

Próxima Jornada Grupo A

Loyu 2000 - B Capri Frut. Is y La

B Geli La Clave - Pink Alegría JC M

B Pipe Auto Medina - Autoescuela L

Campo

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

P. Barrientos

Fecha

20 mar

20 mar

20 mar

Hora

17.00

16.00

17.00

B Chiringuito Bob - Sidrería L Arcas

P. Barrientos

20 mar

12.00

Talleres Dofisa - El Callejón

P. Barrientos

20 mar

18.00

L Ángeles MRM Vei - Grupo Valcarce P. P. Cáceres

20 mar

Próxima Jornada Grupo B

Equipos

Campo

Fecha

Profitnes FS - B Pichi Horcajo

P. P. Cáceres

Calce Team - Ribón Henar Viejo P

P. P. Cáceres

20 mar

Fut Balneario - H Negrete B Sito

P. P. Caceres

20 mar

Bambu E Noval - Arizona 66 Paddock P. Barrientos D Alicia Nusa Car - Branava

Bar Mayoral - Boulevard Mohino

P. Barrientos

P. Barrientos

20 mar

20 mar

20 mar

20 mar

10.00

Hora

13.00

19.00

12.00

16.00

11.00

11.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Lanzará el Audi Q2 en otoño

Audi irrumpirá en el sector SUV con un modelo premium Su gama de motores irá desde los 116 hasta los 190 caballos

De la mano de la compañía Audi llegará el próximo otoño la primera incursión en el sector SUV de la marca, el Audi Q2 que, según los avances, será un modelo premium al que no le faltará ningún tipo de detalles. Su tamaño será similar a otros SUV ya en el mercado, como el Renault Captur, Nissan Juke o Peugeot 2008, pero, como anunció la marca, el Audi Q2 destacará sobre todos ellos por su “calidad, acabados, gama mecánica y posibilidades infinitas de equipamiento”. Sus dimensiones serán los 4,19 metros de largo, un término medio entre el Q1 y el Q3, y su silueta será parecido al Q3, aunque los cambios vendrán en el interior, ya que la gama de motores irá desde los 116 hasta los 190 caballos, con tracción delantera o Integral Quattro. Una de las características del nuevo modelo será el side blade de color personalizable en el perfil inferior del pilar C. Los sistemas de asistencia al conductor para el Audi Q2 proceden directamente de la categoría superior. El Audi Pre Sense Front, un elemento de serie, reconoce situaciones peligrosas que puedan ocurrir con

◗ Toyota Verso 115D

Toyota incluye una versión diésel en la familia Verso el cruce de peatones u otros vehículos en la parte delantera del vehículo gracias a la utilización de un radar. El sistema avisa al conductor y a velocidades bajas puede incluso iniciar una frenada, si es necesario, hasta detenerlo por completo. Los sistemas opcionales también son muy variados y ofrecen un alto rendimiento. Audi ha incluido algunos de ellos en el paquete de asistencia, como el control de crucero adaptativo -ACC- con función Stop & Go y asistente de conducción en atascos. Otra característica destacada es el Audi Virtual Cockpit, cuya pantalla de 12,3 pulgadas mues-

tra gráficos muy detallados y ofrece dos modos de visualización: uno se centra en el cuentarrevoluciones y el velocímetro, y el otro hace hincapié en los datos de navegación e infotainment. Además del Audi Virtual Cockpit, a los avanzados sistemas de infotainment se ha incorporado una tercera tecnología de vehículos de la categoría superior, el head-up display. Proyecta información importante sobre un panel de vidrio en el campo visual directo del conductor. Esta información puede incluir datos de navegación, la velocidad del vehículo y mensajes de advertencia.

◗ Sin cambios en el exterior

El Porsche Macan cuenta ahora con una nueva versión básica Monta un motor de cuatro cilindros turbo con 252 caballos de potencia

La gama del Porsche Macan se amplía con el lanzamiento de una nueva versión básica dotada del motor de cuatro cilindros turbo estrenado recientemente en los 718 Boxster y Cayman y que ha sido adaptado al SUV deportivo de la marca, añadiendo también un nuevo equipo de infoentretenimiento a

la gama Cayenne. El nuevo motor de cuatro cilindros dos litros turboalimentado del Macan desarrolla 252 caballos de potencia desde 5.000 a 6.800 revoluciones, y sólo estará disponible acoplado a la transmisión PDK de doble embrague y siete velocidades, Con este motor, esta nueva versión base

acelera de 0 a 100 en 6,7 segundos y consigue una velocidad máxima de 229 kilómetros por hora. En cuanto al consumo medio, oscila entre 7,2 y 7,4 litros a los 100 en función del tamaño de las llantas elegidas. Las diferencias externas son mínimas con respecto al resto de versiones de este modelo.

Motor de 112 caballos y también nuevo equipamiento

Toyota ha lanzado el Verso 115D, que complementa a las dos variantes de gasolina de la gama 2016, Verso 130 y Verso 140 M-DRV, ya disponibles desde hace unas semanas. En Verso 2016 hay novedades en el exterior, el interior y el equipamiento, con Toyota Safety Sense de serie en todas las versiones. También incluye un nuevo Pack Style con más elementos que el anterior Pack Skyview al que reemplaza: llantas de aleación de 17 pulgadas, faros bi– xenon con lavafaros y luces diurnas de LED y techo panorámico. Pero la principal novedad la versión diésel, el Verso 115D,

que monta un motor 1.6 D-4D de 112 caballos, mientras que las variantes de gasolina cuentan con un propulsor 1.6 Valvematic de 132 caballos y 1.8 Valvematic de 147 caballos. La versión diésel y la de gasolina de menor potencia llevan una caja de cambios manual de seis velocidades, mientras que la variante de gasolina más potente cuenta con la instalación de transmisión automática MultiDrive. En el habitáculo, Verso cuenta con un volante de nuevo diseño, y el sistema multimedia Toyota Touch 2 incorpora una pantalla de mayores dimensiones -siete pulgadas- y software renovado.


◗ Presente en trece Comunidades Autónomas

Enrique Aramendía: “Si el glaucoma se diagnostica tarde, el daño producido no se recupera”

“Hay más prevención, por lo que han aumentado los casos diagnosticados que antes pasaban desapercibidos”, asegura el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, "por detrás de las cataratas”. Un dato que salió a relucir el pasado sábado 12 de marzo, en el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que según explica el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía, quien realizó la tesis sobre el Glaucoma, “no presenta síntomas por lo que es vital realizarse pruebas para poder efectuar un diagnóstico precoz y evitar así su progresión”. “El glaucoma es el aumento de la presión del globo ocular que daña el nervio óptico –explica el oftalmólogo, Enrique Aramendía-, y se puede detectar tomando la tensión ocular y comprobando el campo visual del paciente”. Una revisión simple, rápida e indolora que podría evitar el 90% de la ceguera que provoca el glaucoma. “Una diagnóstico precoz es esencial para controlar la enfermedad y mantener al paciente con sus ojos perfectos durante el tiempo que sea preciso sin sufrir daño. Si se diagnostica tarde, el daño producido no se recupera”, afirma el especialista. “Debido a que la población vive más años, si que es cierto que hay más casos de glaucoma, pero también hay más preven-

ción, por lo que han aumentado los casos diagnosticados que antes pasaban desapercibidos”, afirma Enrique Aramendía, quien asegura además, “que tiene un componente hereditario y hay familias de glaucomatosos. Aunque la mayoría de los casos son aislados, si que aconsejamos a todos los que tengan un glaucoma que informen a sus familiares”. Una enfermedad incurable pero para la que existen múltiples tratamientos para reducir sus consecuencias y mejorar la calidad de vida del paciente. “Existen colirios que disminuyen la tensión ocular, así como tratamientos con láser. En el caso de no ser suficiente se pasaría a un tratamiento quirúrgico”, asegura el oftalmólogo y añade, “hay numerosos avances en la detección precoz, y mejoras en los tratamientos, sobre todo en la cirugía, donde se han incorporado nuevas técnicas”. En el Día Mundial de esta patología oftalmológica, Enrique Aramendía lanza un mensaje, “es imprescindible que la gente se haga un control entre los 40 y 50 años de edad de la tensión ocular y de otros parámetros oculares y luego cada dos años si hay alguna alteración que vigilar. Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa.

◗ Seis años de desarrollo

Investigadores catalanes presentaron un revolucionario sistema para confección de prótesis dentales Hasta ahora, las rehabilitaciones orales planteaban problemas derivados de aspectos como la posición de inserción de los implantes A menudo alejada de la posición deseada debido a deficiencias del tejido óseo, o una accesibilidad limitada y mala visibilidad en la zona posterior de la cavidad bucal. Ambas problemáticas pueden ocasionar problemas estéticos si no se pueden ocultar los orificios del canal de acceso para los tornillos de retención o problemas funcionales si no se evitan las cúspides de masticación.

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Conscientes de dicha problemática y después de 6 años de desarrollo, un grupo de investigadores leridanos han patentado un sistema que permite la fijación de las prótesis dentales desde múltiples ángulos y posiciones. Se trata de una exclusiva solución, denominada comercialmente “BHS30: Ball Head System”, que mediante una novedosa conexión tornillo-llave angulable hasta 30 grados, apor-

Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Trabajan en la promoción de la docencia (siete de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, el servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

ta libertad de diseño y simplicidad técnica a los profesionales dentales en una zona de trabajo tan exigente como es la boca. En palabras de Joan Miquel Gonzalez, uno de los impulsores del proyecto: “El sistema BHS30 supone una revolución en el campo de la implantología dental, ya que además de permitir a los profesionales dentales trabajar con total libertad de diseño y seguridad mecánica, supone un importante ahorro económico consiguiendo hacer más fácil su trabajo”. El objetivo, según el Sr. Gonzalez, es comercializar la solución patentada por todo el mundo, y por ello, la empresa que han creado ha patentado el innovador sistema en Europa, EE.UU y China. Para su presentación, el equipo de BHS30 eligió Expodental, la feria de referencia del sector dental, que se celebró en Madrid del 10 al 12 de marzo.

Soluciones dietéticas para el dolor de cabeza Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

El dolor de cabeza, uno de los dolores más frecuentes, puede tener muchos orígenes, pero algunos de ellos son dietéticos o consecuencia de problemas que tienen mucho que ver con lo que comemos como: ayunos prolongados, intolerancias alimentarias, estreñimiento, indigestiones, etc. Por tanto, conocer algunas medidas dietéticas nos puede ayudar.

Si sufres dolor de cabeza de forma frecuente, evita los siguientes alimentos: - Queso curado, chocolate o plátanos, ya que son alimentos ricos en aminas, sustancias que se consideran desencadenantes de la migraña. - Los salazones y el uso excesivo de sal en las comidas, mejor realza el sabor de los alimentos con hierbas aromáticas y digestivas. - Las especias picantes que pueden irritar el aparato digestivo. - Alimentos que lleven mucho tiempo almacenados, ya que suelen contener más aminas, como las conservas, los embutidos, frutos secos y lácteos. Helados y bebidas muyfrías, ya que pueden activar el dolor de cabeza. - Las grasas, sobre todo fritas o hervidas, especialmente las carnes grasas, mantequilla y la manteca de cerdo. - Bebidas estimulantes y alcohólicas, especialmente el vino tinto y comidas que contengan glutamato monosódico.

ALIMENTOS A EVITAR

- El jengibre puede ayudar a combatir un dolor de cabeza debido a su principio activo gingerol, que tiene efecto antiinflamatorio y antioxidante. En caso de dolor de cabeza se puede chupar un trozo de jengibre confitado o verter una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de jengibre fresco rallado y tomar la infusión. - La manzanilla, además de ser una de las plantas más utilizadas para calmar los dolores digestivos, también su puede usar para prevenir una migraña. Contiene flavonoides

ALIMENTOS QUE ALIVIAN

con efecto antiálgico, antiinflamatorio y protector de los vasos sanguíneos. Se prepara la infusión añadiendo a 1 cucharada de planta seca, ¼ de litro de agua hirviendo. Se deja infusionar tapada 10 minutos y se toma, preferiblemente, sin endulzar. Se puede tomar 1 taza 3 veces al día. - Cafeína, mateína o teína: las tres sustancias estimulantes que contiene el café, el mate y el té, y que son en realidad la misma cosa, ayudan a aliviar el dolor de cabeza. ¿Cómo? La cafeína actúa, por una parte, sobre los receptores presentes en el cerebro, y por otra, disminuye el flujo sanguíneo. Pero cuidado, porque si bien a dosis moderadas la cafeína reduce el dolor de cabeza, cefalea o migraña, un consumo excesivo puede agravar el problema. La dosis de cafeína adecuada serían100 mg, que es lo que contiene una taza de 125 ml de café de cafetera con filtro. En el caso del mate es el mismo volumen y en el caso del té, varía, ya que los taninos que contiene modifican la biodisponibilidad, lo que produce un efecto más prolongado pero más diluido. - Matricaria: esta planta muy habitual en campos y jardines, tomada en cápsulas inhibe la formación de las prostaglandinas proinflamatorias implicadas en el dolor de cabeza. De hecho puede ayudar a reducir la incidencia y molestias hasta en un 70% cuando se toma de forma preventiva. Se pueden tomar 2 cápsulas 2 veces al día antes de las comidas. Pero no hay que confundir esta planta con el Tanaceto (Tanacetum vulgare L.), una planta con actividad antiparasitaria y que hay que utilizar con precaución. La planta que estamos recomendando y que resulta efectiva frente a cefaleas y migrañas. es la Matricaria o Tanacetum parthenium (L.).


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ No habrá movimientos sobre los smartwatches

◗ Se presentará en mayo

Apple celebrará el lunes su próximo evento en el que se podría presentar un nuevo iPad Air

La nueva versión de Android ahorrará más energía y estrenará el modo multipantalla

Los rumores hablan de que también podría ver la luz un nuevo smartphone de 4 pulgadas de tamaño, similar al iPhone 5s, pero más potente y actualizado

El primer gran evento de Apple en 2016 tendrá lugar el próximo lunes, cuando ha convocado a los medios especializados con el mensaje críptico “Permítenos dejarte en bucle”. Como en cada evento de este tipo, no se conocen grandes detalles de su celebración, aunque la mayoría de los rumores que rodean el acto apuntan a que Apple podría presentar un nuevo iPad y un iPhone más pequeño. Este nuevo smartphone podría montar una pantalla de 4 pulgadas, como la del iPhone 5S, acompañados de un procesador actualizado y una cámara más potente. También puede anunciarse un nuevo iPad Air. El otoño pasado, Apple actualizó el iPad Mini y dio a conocer el iPad Pro. No hubo novedades en el iPad Air, ya que al parecer la compañía necesitaba más tiempo para trabajar en una nueva tableta de 9,7 pulgadas. Esta podría traba-

jar con el Apple Pencil y disponer de un conector inteligente para trabajar con un teclado. En cuanto al Apple Watch 2, no está previsto que sea presentado en este evento, aunque sí se podrán ver otros productos como

pulseras o distintos elementos “wearable”. Esta aparición pública de Apple se producirá un día antes de la primera audiencia de Apple en relación con el caso que le enfrenta al FBI.

La versión para desarrolladores ha dejado ver alguna de las novedades del sistema operativo

Unos meses antes de que la última versión de Android pueda instalarse en nuestros smartphones, la versión para desarrolladores que se ha lanzado en los últimos días deja ver algunas características del nuevo sistema operativo. La primera de las novedades será el modo multipantalla. La pantalla dividida era una característica oculta de Android Marshallow, pero en Android N estará habilitada por defecto. Fabricantes como Samsung o LG ya habían implementado esta función, que obligará a los desarrolladores a añadir un nuevo atributo en sus aplicaciones para adaptar su tamaño al nuevo modo. El otro gran cambio es el panel de notificaciones, que abandona el Material Design en favor de un aspecto más minimalista. Las configuraciones rápidas están alineados horizontalmente en la parte superior de la pantalla, junto con un menú para acceder a más funciones en

la parte de abajo. Las propias notificaciones también cambian: se podrán agrupar todas las notificaciones de las apps en un solo segmento expansible y será posible responder directamente a través de las notificaciones. Por último, Google también ha mejorado su función de ahorro de energía Doze. Anteriormente, Doze sólo funcionaba cuando el teléfono estaba dentro del bolsillo. Con Android N, la compañía dice que se va a ahorrar batería cuando la pantalla esté apagada. Esta vista previa para desarrolladores de Android N está disponible para los smartphones Nexus 6P, Nexus 5X, Nexus 6, Pixel C, Nexus 9, Nexus Player y General Mobile 4G. Google avanzó que Android N será presentado en la feria de Google I/O del próximo mes de mayo y que la versión final del sistema operativo llegará a los fabricantes y a sus dispositivos este verano.

◗ Creada por cofundadores de Youtube

◗ Sus ventas se iniciaron la pasada semana

Los vídeos sobre recetas y gastronomía tendrán un nuevo hueco en la aplicación “Nom”

El Galaxy S7 y el Galaxy Edge generaron grandes expectativas en sus precompras en Europa

Se podrán colgar vídeos, tendrá carácter interactivo y se podrán emitir imágenes en directo de dos cámaras

Dos directivos y creadores del sector tecnológico, que estuveron en las primeras pasos de Youtube. Steve Chen y Vijay Karunamurthy, han fundado Nom, una aplicación que mezcla el vídeo en directo con la moda social de los comidistas. Esta, la de colgar vídeos con recetas y elaboración de platos de cocina es una moda que últimamente abarrota las distintas redes sociales, que permiten disfrutar de un plato no solo viéndolo, oliéndolo o desgustándolo si no también fotografiándolo y compartiéndolo con nuestros amigos y contactos. Es por eso que muchos emprendedores ya le están viendo filón a estos vídeos y en Nom se maridan dos grandes tendencias en el mundo tecnológico: el vídeo en vivo y la comida social. Esta aplicación permite ver escenas de las cocinas algunos restaurantes conocidos, visualizar eventos de comida en vivo o iniciar tu propio programa de coci-

na.

Uno de los aspectos diferenciales de la herramienta es su componente interactivo, algo que los diferencia de YouTube. Cuenta con canales creados por un equipo de personas capaces de albergar vídeos en directo o en diferido, fotos o notas, basándose en la herramienta de mensajería empresarial Slack. Ese componente interactivo también se manifiesta en los vídeos en directo, ya que los usuarios pueden dar su feedback a los que están viendo con un corazón, un “Me gusta” o un “LOL”. Además, también destacan su función para emitir vídeo en directo con dos cámaras, una característica que le ha supuesto todo un desafío de diseño. De momento Nom no se está monetizando y en el futuro podrían hacerlo incluyendo algún tipo de publicidad, como han comentado desde el entorno de estos dos creadores, que apuntan a un nuevo éxito.

La mayor parte de las reservas fueron para el Galaxy S7 Edge, que tendrá procesador Exynos 8 Octacore y una pantalla QHD de 5,5 pulgadas La semana pasada, salieron a la venta en Europa los últimos smartphones insignia de Samsung, el Galaxy S7 y el Galaxy Edge, dos modelos que han generado más reservas en Europa que cualquier otro smartphone Galaxy hasta la fecha. En los dos primeros días de precompra, se informó por parte de una cadena de ventas británica que el incremento de reservas se había situado en el 200 por ciento comparadas con las que tuvieron los Galaxy S6 y S6 Edge. Desde Samsung España, comentaron que “el éxito de precompras de los nuevos Samsung Galaxy S7 y S7 Edge ilustra el fuerte apetito de los usuarios por nuestros smartphones premium en el maduro mercado europeo”. El Samsung Galaxy S7 Edge tiene mucho que ver con el inte-

rés despertado por los últimos teléfonos de la marca surcoreana. Este dispositivo ha contabilizado el 61 por ciento del total de precompras en Europa hasta la fecha. Su procesador Exynos

8 Octacore, acompañado de 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y una pantalla QHD de 5,5 pulgadas, suponen un paso más respecto a su hermano S7, de 5,1 pulgadas.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

◗ Diferentes tarifas

◗ 43.000 fisioterapeutas trabajan en España

Air Europa incorpora wifi a bordo de sus Boeing

El 65% de los fisioterapeutas en España son mujeres

A día de hoy son tres los Airbus A330 que incorporan la tecnología necesaria para ofrecer WiFi a bordo

Después de meses de preparación, semanas de trabajo en los aviones y días de prueba, Air Europa ha lanzado el servicio de Internet vía WiFi en los vuelos de larga distancia, permitiendo comunicarse en tiempo real, revisar cualquier información o informar a sus familiares y amigos de la hora de llegada o cualquier novedad. Por ello, además de todos los nuevos Boeing 787 que recibirá la compañía y que ya incluyen el servicio, se ha comenzado a ofrecer también en los aviones que ya han pasado por el complejo proceso de instalación que la empresa SR Technics ha realizado en sus instalaciones de Zurich. A día de hoy son tres los Airbus A330 que incorporan la tecnología necesaria para ofrecer WiFi a bordo, pero se espera que para mediados de año, la práctica totalidad de la flota esté lista. Para este proyecto se ha confiado en Panasonic Avionics

Corporations, líder mundial en esta tecnología y en su producto eXConnect. Panasonic también es la responsable del eX3 IFE, el sistema de entretenimiento a bordo de nuestros nuevos Boeing 787 que muy pronto podremos disfrutar en nuestros vuelos. Tras el despegue, tan sólo se deberá esperar a que el avión alcance su altitud de crucero, algo que se sabe cuando la señal de cinturones se apaga por primera vez. En ese momento, con el dispositivo electrónico todavía en modo avión, se podrá conectar la WiFi y buscar la red “ontheair”. Una vez conectado, se podrá adquirir el bono a través de la página que se abrirá de forma inmediata, elegir el plan que mejor se adapte a las necesidades y comenzar a disfrutar. La compañía ha apostado por no limitar el tiempo que los clientes decidan estar conectados y ofrecer diferentes bonos según los datos que se utilicen. Es

fácil calcular, de manera aproximada, los datos que se necesitarán según el uso que se quiera dar a una conexión y el tiempo que se desee mantener activa. La tarifa básica ofrece 15Mb por siete euros. Con esta cantidad de datos se puede hacer un uso habitual de mensajería instantánera (Whatsapp, Telegram), así como revisar los perfiles en redes sociales durante horas. Conviene recordar que los vídeos y los archivos de audio aumentan de forma considerable el uso de datos. La tarifa más popular ofrece 30Mb por trece euros. Al duplicar los datos, el uso de correo electrónico y páginas web puede utilizarse para nuestras necesidades a bordo. La tarifa premium ofrece 50Mb por veinte euros. Con esta cantidad de datos no se debería tener problemas para usar Internet durante todo el vuelo cubriendo nuestras necesidades a bordo.

En el Día Internacional de la Mujer, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España quiso recordar el importante papel de las mujeres en esta profesión

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), quiso celebrar el Día Internacional de la Mujer, recordando el importante papel de las mujeres en la Fisioterapia, ya que suponen un 65% de la profesión. En los últimos años, las facultades de Fisioterapia de toda España han visto crecer exponencialmente el número de estudiantes femeninas, que han accedido posteriormente al ejercicio de la profesión, llegando a ocupar un porcentaje mayoritario. Por otro lado, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España quiso destacar la importancia de la fisioterapia para el tratamiento de dolencias, patologías y aspectos de la salud de la mujer como pueden ser la incontinencia urinaria derivada de alteraciones del suelo pélvico, tanto en la maternidad como en la madurez

o el tratamiento abdominal tras el parto. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a los más de 43.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de los ciudadanos. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización. Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 43 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.

◗ Mejorar la calidad de vida de personas con pocos recursos

◗ Vídeos en 360 grados

Clínica Sanza vuelve a estar en la misión humanitaria del Rally Clásicos del Atlas 2016

Las gafas de realidad virtual Cardboard más caras del mundo son españolas

La Obra social de clínica Sanza colabora de nuevo en la caravana solidaria que transcurre en el sur de Marruecos del 19 al 26 de marzo.

La Obra social de Clínica Sanza colabora con el Rally Clásicos del Atlas Solidario, ofreciendo su apoyo en este evento solidario, cuya principal misión es repartir material sanitario en las regiones del sureste del país más aisladas y más necesitadas desde hace ya siete ediciones, al mismo tiempo que permite a los pilotos poner a prueba sus aptitudes automovilísticas y su pericia

a la hora de trazar tramos cronometrados a través de los majestuosos valles, montañas y desiertos que nos ofrece este país vecino, en la ruta hacia las zonas menos pobladas sitas en las puertas del Sahara. Clínica Sanza patrocina al equipo Peuaterra que saldrá desde Barcelona en dirección al sur el 18 de marzo y que durante ocho días, junto con un centenar

de vehículos clásicos populares y todo terreno 4x4, recorrerán el estado marroquí de norte a sur en una competición abierta a todo tipo de corredores, con o sin experiencia en carreras similares, realizando paradas por una veintena de poblados y aldeas. Harán así la entrega de la carga de ayuda sanitaria en diversos puntos, como colegios, dispensarios y asociaciones.

Se trata de las “Roomimcard” modelo Diamond, que ocupan el máximo escalón en cuanto a exclusividad

Estos 2 últimos años, la Realidad Virtual se ha ido introduciendo cada vez con más fuerza en nuestra vida a través de diferentes dispositivos que nos hacen vivir experiencias en nuevos mundos, mediante aplicaciones o videos en 360º que nos aportan sensación de inmersión e interactividad. La empresa murciana Roomim, especialistas en soluciones integrales de realidad virtual y video 360º, ha fabricado la

que sin duda alguna es la versión actual de Google Cardboard V2 más cara y lujosa del mundo, además de estar fabricada íntegramente en España. Se trata de las "Roomimcard" modelo Diamond, que ocupan el máximo escalón en cuanto a exclusividad de entre todos los productos que ofrece la empresa. El modelo está montado en doble microcanal y terminación plastificada, por lo que es muy resistente.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposiciones

Las Reales Carnicerías acogerán hasta el próximo domingo, las fotografías presentadas al Concurso Fotográfico sobre la Semana Santa Medinense. En el Museo de las Ferias se puede visitar la exposición dedicada al escultor del siglo XVI, Juan Picardo.

Semana Santa Saludable

Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, pone en marcha el próximo lunes la Semana Santa Saludable, un espacio dedicado a los jóvenes de 4º a 6º de Primaria donde realizaran manualidades, actividades medioambientales, bailes, actividades de comunicación, gymkhanas en el Centro Cultural Integrado.

Media Maratón Popular

El próximo 17 de abril se celebrará la 33 Media Maratón Popular de Medina del Campo. Las inscripciones ya están abiertas, en la página web del Ayuntamiento, en tiendas de deportes de Valladolid, Medina y Palencia y en otras carreras organizadas durante este mes por toda la provincia.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Emitiremos los mejores espacios emitidos en nuestro canal durante la semana, como la visita de la alcaldesa, Teresa López, a los estudios de TeleMedina y la del presidente del Centro Católico para hablar sobre las festividades en honor a San José.

DE LUNES A MIERCOLES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A MIERCOLES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A MIERCOLES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A MIERCOLES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A MIERCOLES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 21 DE MARZO

GALA DE CLAUSURA DE LA 29 SEMANA DE CINE

Repasaremos la actualidad y lo acontecido en el fin de semana en Medina y Comarca y veremos las mejores imágenes de la Gala de Clausura y entrega de premios de la 29 Semana de Cine de Medina del Campo, además de repasar las primeras procesiones de la Semana Santa de la villa.

MARTES 22 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Contaremos las noticias de más relevancia de la actualidad medinense y, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios debatirán sobre la Semana Santa. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 23 DE MARZO

COMIENZA LA SEMANA SANTA EN TELEMEDINA CANAL 9

Arrancará nuestra programación especial dedicada a la Semana de Pasión de Medina del Campo. Procesiones, cofradías y cofrades serán los protagonistas que se puedan ver en sus pantallas.

JUEVES 24 DE MARZO

ESPECIAL PROCESIONES JUEVES SANTO

Podreis ver en vuestras pantallas las procesiones que se celebrarán en Medina el Jueves Santo.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 77% de los internautas no tenía pensado acudir a ninguna proyección de la Semana de Cine Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 77 % han respondido que no tenían pensado acudir a ver alguna proyección de la Semana de Cine de Medina del Campo. Por su parte, el otro 23% declaró que sí pensaba acudir a alguna de las proyecciones.

¿Piensa acudir a alguna proyección de la Semana de Cine de Medina?

No

Esta semana opine sobre la Semana Santa y las vacaciones ¿Se irá de vacaciones esta Semana Santa? SI NO

A mediados de los años ochenta del siglo pasado, las calles de Compton, California, se conocían por ser de las más peligrosas del país. Cinco jóvenes plasmaron lo que vivían a diario en un estilo de música de una honradez inmensa y, rebelándose contra el abuso de la autoridad, dieron voz a toda una generación hasta entonces silenciada. A través del ascenso y de la caída meteórica de N.W.A., STRAIGHT OUTTA COMPTON cuenta la increíble historia de cinco jóvenes que cambiaron para siempre el escenario musical y la cultura pop a partir del momento en que contaron la verdad de lo que pasaba en su ciudad, dando pie a una guerra cultural. Reparto: Keith Stanfield, Aldis Hodge, Jason Mitchell, Paul Giamatti, Alexandra Shipp, Keith Powers, Orlando Brown, Corey Hawkins, O'Shea Jackson Jr.

Animales de compañía Displasia de cadera

Se trata de una enfermedad osteoarticular hereditaria frecuente en perros, típico de razas grandes y medianas y menos frecuente en razas pequeñas. Se trata de una mala posición de la articulación de la cadera, estando la cabeza del fémur luxado o subluxada, es decir, fuera de su lugar natural. La cabeza del fémur al no estar bien encajada provoca un”baile” de la articulación provocando dolor, inflamación, debilidad etcétera en la articulación. A partir de los cinco o seis meses empiezan los signos de alerta, el perro empieza a sacarse la pata hacia fuera, dificultad para mantenerse en pie, se resbala, tiene signos de dolor, cojera... El diagnóstico se basa en una radiografía de la cadera para ver la zona afectada. Existen diferentes tipos de tratamiento: tratamientos conservadores que consisten en aplicar antiinflamatorios, protectores del cartílago, reducción de peso, fisioterapia, dieta adecuada etc y otro tratamiento quirúrgico (prótesis de cadera).

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Álvar Fáñez, 3

esta guía en

www. .com

lavozdemedinadigital

CAFETERÍA

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos

Bar La Tertulia

C/ Valladolid, 16

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

Tus copas más baratas

Disfruta en Marzo las Jornadas del C/ Nueva del Cuartel, 2 Lechazo 983 80 08 44 Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo primer Aniversario

Plaza Segovia 4

Desayunos - Almuerzos - Tapas

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

Disfruta de nuestros batidos naturales

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

¿Dónde vas, Laudelino?

C/ Las Farolas, 5

Sábado 19 de Marzo 22:30 h

Por fin un sitio diferente

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

660 365 362

Ven a nuestro C/ Antigua, 4

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Avenida Constitución, 3

de noche

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre cen-

Se Vende Chalet

tralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

En Plan Nacional VI 69331255

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicio-

nado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN

Se Vende cochera céntrica

Callejón de los coches 69331255

SE ALQUILA O SE VENDE:

queplan.es

Las mejores ofertas

edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Reformado C/ Gamazo 150 M2

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic


SABADO - 19 DE MARZO DE 2016

Carlos García Serrada Presidente de la Junta de Semana Santa

Sin el Paso de nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias, la Semana Santa de Medina del Campo no sería igual para mí

E. Vírseda / A.Alfonso

Carlos García espera con ilusión un año más la llegada de la Semana Santa a Medina del Campo; y este año también con impaciencia por poder disfrutar de las novedades de este año: una nueva procesión, “La Sentencia”, y una nueva imagen procesional, “Cordero de la Redención”, de la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo - Medina se encuentra ya a las puertas de una nueva Semana de Pasión ¿qué momento de los próximos diez días espera con más ilusión? Yo creo que todos, no me podría quedar con ninguno, pero quizá por las novedades elegiría la procesión nueva, estamos todos un poco impacientes y sobre todo esperando a que salga todo perfectamente. En la procesión que se estrenó el año pasado también hay un paso nuevo este año, entonces quizá esos sean los dos momentos, pero esperar, como medinense la salida de la patrona, y como cofrade de mi cofradía la procesión de la Veracruz. Puedes elegir un momento diferente dependiendo de donde vengas. - La Semana Santa está marcada por el culto y la religiosidad, pero también por el turismo. ¿Es difícil combinar ambos aspectos en Medina? Yo creo que no, creo que la Semana Santa se puede vivir desde múltiples aspectos, pasando por el religioso y el turístico, por supuesto, pero también por el tradicional, por el cultural, por el artístico, por

el etnográfico, por el antropológico, y cada persona lo vivirá de una manera diferente. Desde el punto de vista cofrade, desde luego los sentimientos religiosos son los que priman. Desde la Junta de Semana Santa estamos intentando poner en valor lo que tenemos y darlo a conocer y evidentemente, ahí también entran muchos aspectos turísticos desde luego. Es más, las subvenciones que recibimos están destinadas para la promoción turística de la Semana Santa, por lo tanto, debes de tener en primera línea ese aspecto, pero desde luego como cofrade prima el sentimiento religioso -Este año serán diecisiete las procesiones que se podrán ver en Medina en Semana Santa, ¿es un número justo, excesivo, cuál es su opinión? Ni justo, ni excesivo ni poco. Yo creo que las procesiones surgen en el momento en el que alguien las plantea y hay un seguimiento por parte de una cofradía; o incluso podría ser la propia Junta de Semana Santa la que en algún momento deter-

minado pudiera plantear una procesión. Este año vamos a tener una procesión extraordinaria en el Congreso, lo cual serían dieciocho ya. - ¿Cree que hay alguna opinión crítica respecto al número creciente de procesiones en los últimos tiempos? Pues el que la tenga no nos la ha trasladado, desde luego. Además, yo considero una cosa, había una procesión nueva que se fundó el año pasado con la aprobación del arzobispado, esa procesión nueva entra a formar parte de las procesiones que organiza la Junta de Semana Santa, pero tiene sus imágenes titulares, que también quieren rendirle culto y sacarlas a la calle y procesionarlas, con lo cual, era lógico que saliesen esas dos procesiones, que además estaban aprobadas o puestas en sus estatutos. El año pasado sólo se pudo poner en la calle una porque era una cofradía muy nueva, por la inexperiencia, pero este año que ya está más asentada, que ha crecido el número de cofrades y se han decidido a poner la segunda

procesión que ellos tenían aprobada, a mí me parece perfecto. -Personalmente, elija un paso, una procesión sin la que la Semana Santa en Medina no sería igual para usted. Sin un paso, por supuesto nuestra Patrona, que nos identifica a todos los medinenses, la Virgen de las Angustias, pero hay muchas más, cualquiera de los pasos que salen en Semana Santa. En Medina ahora mismo no se entendería la Semana de Pasión sin ninguno de los pasos, desde el Siglo XIV, como el Cristo de Santa Clara, hasta los del Siglo XXI, como el Cordero de la Redención que va a salir por primera vez este año. Cada Paso tiene una representación específica dentro del ciclo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, y cada cofrade y cada cofradía o cada espectador, tiene una mirada especial para esa imagen. - ¿Cuánta gente mueve las nueve cofradías de Semana Santa en Medina estos días? Cofrades somos aproximadamente 3.000. Lo que está claro es que prácticamente todas las familias de Medina tienen alguna relación con las cofradías por parte de padres, hermanos, tíos, sobrinos... Además, la cantidad de gente que está viniendo a ver las procesiones de Medina es enorme, por ejemplo, el año pasado fueron unas 91.000 personas. Por tanto, no sólo es que lo muevan las nueve cofradías, es que se está moviendo el sector comercial, el sector hostelero, el sector hotelero... por lo que yo creo que es un acicate más para la economía de Medina, por supuesto, y para una industria tan importante como el turismo.

Al margen

Rodrigo V.

Igual que Pikachu sólo es capaz de decir su nombre, lo mismo le pasaba al cuervo de Edgar Allan Poe, que se coló en la casa de un triste enamorado que acababa de perder a su amada y cuando el chaval le preguntó su nombre (quizás ilusionado por si era el espíritu de su novia), el cuervo contestó: “Nevermore”, lo cual para un cuervo ya es bastante. El chaval se vino arriba pensando que el bicho le iba a contar más cosas pero el puñetero pájaro sólo sabía decir eso: “Nevermore”. Salvando las distancias, que son muchas, yo también acudí ilusionado al auditorio de Medina para ver una peli de la Semana de Cine. Mejor abajo, que hay sitio (dijo mi mujer). Y nos sentamos en la fila ocho o nueve. Yo aquí no quepo, le dije. Mi asiento se cae y me escurro, dijo ella. Cuando acabe el corto nos cambiamos de sitio, dijimos los dos. Espachurrado y escurrida, permanecimos en silencio anhelando la brevedad del suplicio. Y cuando por fin la gente aplaudía, aprovechamos la oscuridad y el bullicio para hacer mutis por el pasillo. Pero, oh, cielos, se me ha dormido la pierna espachurrada. Medio gateando y con pinta de Chiquito de la Calzada conseguí llegar a la parte de arriba donde recordaba una fila algo más ancha. No era el único. Estaba llena. Me voy a casa, dijo ella. Aguanta, sé fuerte, dije yo con acento de Rajoy. Y aguantó. Media película. Y se fue. Me dejó triste y solo, como el chaval del cuervo, pero sin pájaro alguno al que explicar mis penas y la incomodidad de aquellas butacas de kindergarten para Pikachus. El año próximo la Semana de Cine cumple 30 años. Quizás ya se merece unas butacas para personas normales. Hasta que las cambien, me sumo al cuervo y cuando haya que ir al auditorio me limitaré a decir: “Nevermore”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.