SEMANARIO
Viernes, 25 de Marzo de 2016 Año 57 . Nº 2982
Brahojos /22 El municipio instituyó una nueva procesión con el Cristo de la Misericordia, de Gregorio Fernández.
Comarca /26 Con
Nava del Rey / 27
el Plan Bienal de Cooperación 2016-17 se invertirán 3.340.610 euros en la zona.
La Pasión llega hoy a su zenit con el Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento de Cristo.
“Hermanos” recibió el Roel de Oro en la 29 Semana de Cine medinense Veintitrés roeles se entregaron el sábado en la Gala de Clausura de la Semana de Cine de Medina del Campo, tres más que el año pasado, ya que en esta edición se incorporaron al palmarés los premios de Mejor Cortometraje de Animación, Documental y Fantástico. Hermanos, dirigido por el realizador Javier Roldán, recibió
el galardón más importante de la noche, el Roel de Oro, dotado con seis mil euros. Protagonizada por Luis Callejo, Estefanía de los Santos y los hermanos Pablo y Hugo Arbúes, la cinta logró, además, el Premio de Castilla y León, otorgado por representantes de los medios de comunicación locales. Páginas 6, 7 y 8
Un concurso fotográfico ayudará a crear el cartel que promocionará los encierros de San Antolín
La Concejalía de Festejos ha convocado, por primera vez, un concurso fotográfico del que saldrá la imagen que protagonizará el cartel que sirva para promocionar y anunciar los Encierros Tradicionales de las próximas fiestas de San Antolín. Los trabajos, que se podrán entregar hasta el 3 de mayo, podrán ser fotografías o composiciones fotográficas con los
encierros medinenses como temática y será un jurado, compuesto por representantes de la Comisión de Festejos y de asociaciones taurino-culturales, quien falle a favor de una de las fotografías, que obtendrá 500 euros de premio y la edición de su imagen como cartel anunciador de unos encierros declarados de Interés Turístico Nacional. P/11
Ventosa de la Cuesta /28 Desplegada la tramoya del espectacular Monumento de Semana Santa.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /29 El Viernes Santo llega con un Via Crucis infantil y se despide con la Procesión General.
José Luis Cuerda /48 Cineasta, “Roel de Honor” en la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo.
Medina, mirando al cielo, afronta la recta final de su Semana Santa
Páginas de 2 a 5
Un informe ofrece las conclusiones de los accidentes en la A-6
Para poder evitar nuevos accidentes en el futuro, el informe propone diversas medidas que son aplicables con carácter general para evitar la erosión eólica y están encaminadas en dos direcciones: reducir la velocidad del viento en superficie y proteger el suelo mediante cubiertas o incrementando su cohesión. P/12
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
SEMANA SANTA 2016
◗ Primeros días de la Semana Santa
Medina recibió con fervor la llegada de su Semana de Pasión
La lluvia amenazó varios días pero respetó todas las procesiones salvo la Peregrinación del Cristo del Amor, que no pudo salir de la Iglesia de los Padres Carmelitas E. Vírseda
Hábitos preparados, pasos e imágenes dispuestas salir a las calles de Medina y cofrades, cofradías y medinenses en general a la espera de la llegada de un Viernes de Dolores en el que iba a comenzar la Semana Santa de Medina del Campo, pero que también se presentó con una tarde de lluvias que presagiaban lo peor para la salida de “La Dolorosa” de la Colegiata de San Antolín. Afortunadamente, la lluvia cesó y la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias se pudo llevar a cabo, y en la puerta de la Colegiata se dieron cita representantes de todas las cofradías de Medina, de la Junta Local de Semana Santa, del Ayuntamiento de la localidad y de otras instituciones que quisieron rendir honor a la Alcaldesa Perpetua y Patrona de Medina del Campo. Con los acordes del Himno Nacional la imagen salió de la iglesia colegial e, instantes después, como marca la tradición, la alcaldesa de Medina, Teresa López, le cedió el bastón de mando a la Virgen de las Angustias, a la vez que le pedía, en una de sus plegarias, “por el bienestar de los medinenses”. La Semana Santa había comenzado, la procesión transcurrió sin incidencias y cientos de vecinos pudieron ver como, una vez completado el recorrido, su Patrona era resguardada de nuevo en la Colegiata tras escuchar su Salve por parte de todos los asistentes. El Sábado de Pasión también tuvo a la lluvia como actor secundario, ya que el cielo se abrió a la hora de inicio prevista de la segunda procesión de la Semana Santa de Medina, el Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz desde la Ermita de San Roque hasta la Ermita del Amparo. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno estuvo acompañada de no poco fieles acostados a uno y otro lado de la antigua N-VI, para ver como el “Nazareno Pequeño”, imagen realizada, en gran parte, en papelón, era trans-
La Patrona y Alcaldesa Perpetua abrió la Semana Santa de Medina. Foto Fermín Rodríguez
Muchos hombres asistieron a los Rosarios de Penitencia. F. R
portado hasta el lugar de donde saldría la noche del Jueves Santo en la Procesión de la Vera Cruz. Tan sólo unas tímidas gotas de lluvia amenazaron el traslado procesional, en el que también participó la banda de la
propia cofradía, una de las más antiguas de Medina del Campo. La actividad se trasladó a la Plaza Mayor el Domingo de Ramos, de donde salió la Procesión de la Borriquilla, una de las más jubilosas al participar
Las mujeres, en el Rosario de Martes Santo. F. Rodríguez
en ella las secciones infantiles de todas las cofradías de la villa. El paso de “La Borriquilla”, contemporáneo y adquirido por suscripción popular a mediados del siglo XX salió de la Colegiata de San Antolín en
Los más pequeños, en la procesión de la Borriquilla. F. Rodríguez
dirección a la Iglesia de Santiago el Real, abriéndole su paso la banda de música de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y centenares de niños, cofrades o no, portando los ramos y palmas que con anterioridad se habían bendecido en la Colegiata. Sin incidencias, La Borriquilla llegó hasta la Iglesia de Santiago, completándose la tercera de las diecisiete que se podrían haber visto en Medina en esta Semana Santa 2016. Podrían haberse visto, pero no se consiguió debido a que la lluvia, tras dos días de amenaza, obligó en la tarde del domingo a suspender la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras, que tenía prevista su salida desde la Iglesia de los Padres Carmelitas tras una eucaristía que se alargó hasta más allá de las 21.00 horas. A esas horas comenzó a caer una fina lluvia, ya con los cofrades en la calle, que obligó a no sacar al Cristo del Amor y suspender la primera procesión de esta Semana Santa, en la que iban a participar la Cofradía del Santo Sepulcro y su banda de música. Pasado el fin de semana, para las tardes y noches del Lunes y Martes Santo quedaron los actos procesionales más austeros de la Semana de Pasión de Medina. Así, tanto el lunes como el martes se celebraron los Rosarios de Penitencia, protagonizados exclusivamente por hombres, que sacaron desde la Iglesia de Santiago al Cristo de la Penitencia. No fueron pocos los cofrades y fieles que participaron en ambos Rosarios -por encima de los 300 en cada uno-, en los que se efectuaron rezos y entonaron Avemarías a lo largo del recorrido que acabó de nuevo en la Iglesia de Santiago. Para el Martes Santo quedó también el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, un Rosario sólo para mujeres en el que la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría procesionó con el paso de la Virgen de la Esperanza, desde la Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados, donde
SEMANA SANTA 2016 se efectuó una invocación a la Virgen de manera previa. En el Rosario de este año, todas las meditaciones se dedicaron a la Misericordia, una de las novedades de esta Semana de Pasión. La Semana Santa había llegado a su ecuador, no por número de procesiones, pero sí por número de días, con el único inconveniente -aparición de la lluvia- en la procesión del domingo por la noche. Aún quedaban los días más importantes en los que la Pasión de Cristo se vive con más fuerza, y donde un mayor número de cofrades sale a la calle para acompañar al gran conjunto de imaginería renacentista que poseen los distintos templos de la villa. La previsión meteorológica no auguraba lluvias para el día de hoy, aunque sí para el domingo, que podrían trastocar la Procesión de Resurrección con la que se pondrá fin a la Semana Santa. Sin poder ser cubiertos por esta edición del semanario -por cierre de edición-, el Miércoles y Jueves Santo en Medina tenía previsto, siempre que el tiempo no lo impidiera, sacar otras cinco procesiones a las calles de la Villa Cofrade, comenzando con la del Calvario, que se ha visto obligada este año a modificar su recorrido debido a las obras que
PREVISIÓN
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
se están realizando en la Calle Valladolid, junto a su sede habitual de la Iglesia de Santo Tomás. Salió, por tanto, de la Iglesia de los Padres Carmelitas, con la cofradía del Calvario y su banda de música, que acompañarían al Santísimo Cristo Crucificado en un largo trayecto -hasta la Avenida Constitución- para después volver a la que será su sede durante esta Semana Santa. Unas horas después empezará el Vía Crucis Popular, que saldría de la Iglesia de San Miguel, portando la Cofradía del Descendimiento el Cristo del Vía Crucis, acompañada de un buen número de fieles que completarían las catorce estaciones del recorrido por la Calle Padilla y la Plaza Mayor. Y, ya en la madrugada del Jueves Santo, saldría por primera vez en Medina la Procesión de la Sentencia en la que la Cofradía de Cristo en Su Mayor Desamparo sacaría, también por primera vez, el paso del Cristo Preso, en un largo recorrido co inicio y final en la Ermita del Amparo. Para el Jueves Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna protagonizaría la Procesión de Caridad con sus dos imágenes renacentistas -Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Cristo de la Agonía- y su banda de música, en un recorrido con inicio y
fin en la Iglesia de Santiago, en un respetuoso silencio que sólo romperían alguna Salve cantada durante el recorrido. Tras ella, el Jueves Santo bajaría el telón con la Procesión de la Vera Cruz, un importante encuentro que comenzaría cada cofradía en su sede para unirse después a la procesión general, desde la Plaza Mayor, donde se podrían ver una docena de pasos, que recorrerían varias calles de Medina con la compañía de cofrades y sus faroles, amén de un buen número de seguidores que acompañarían la procesión.
La Virgen de las Angustias portó el bastón de mando de la villa. F. Rodríguez
La Borriquilla, a su paso por el Ayuntamiento de la villa. F. Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
SEMANA SANTA 2016 ◗ Recta final de la Semana de Pasión
La Semana Santa de Medina concluirá recordando la muerte y festejando la resurreción de Cristo Cuatro procesiones previstas para el Viernes Santo y una para el mediodía del domingo pondrán el broche a la Semana Santa 2016 en la Villa Cofrade E. Vírseda
Medina afrontará la recta final de su Semana de Pasión con tres días cargados de sentimiento y procesiones que pondrán el glorioso punto y final a otra Semana Santa en la villa. Hoy Viernes Santo, la muerte de Jesucristo será recordada a través de cuatro procesiones en las que las nueve cofradías de Medina sacarán a la calle algunas de sus imágenes más representativas, siempre y cuando la meteorología respete la salida de las mismas. La primera será la Procesión de Sacrificio, que comenzará a las 7.00 horas desde la Iglesia de San Miguel hasta el Monasterio de Santa Clara, portando la Cofradía del Descendimiento el paso del Cristo de Santa Clara, una imagen del siglo XIV que estará acompañada por la banda de la cofradía y por numerosos fieles que se acercarán hasta el Castillo de la Mota o a las calles del barrio de la Mota,
donde los vecinos sustituirán por unos metros a los propios cofrades para recibir al Cristo de Santa Clara en su barrio. Al finalizar la procesión, los cofrades y asistentes a la misma harán entrega a las hermanas Clarisas del Cristo de Santa Clara. Menos madrugadora, y con una gran expectación, como cada año, comenzará a las 11.00 horas la Procesión del Encuentro. En ella participarán, acompañando al Jesús Nazareno, las cofradías de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno, que harán el recorrido con inicio y salida en la Plaza Mayor. Por otro lado, las cofradías de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el Descendimiento, el Santo Sepulcro y Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría escoltarán al paso de Nuestra Madre Santísima de la Soledad, que tras su trayecto por las calles
medinenses se encontrará con el Nazareno, quien se “arrodillará” ante ella, completando uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa medinense, y que verán un buen número de fieles que se congregarán en la Plaza Mayor. Tras la procesión, la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría entregará la corona de espinas a la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Por la noche, el silencio más respetuoso se impondrá en Medina en la Procesión del Silencio. Las nueve cofradías de la villa, ocho bandas procesionales y la Banda Municipal de Música saldrán a la calle en la “procesión más importante” de la Semana Santa de Medina, con un total de dieciséis pasos que formarán un gran museo renacentista desde la llegada de los mismos a la Plaza Mayor hasta el final de su recorrido, también en el centro de la villa, donde finalizará la procesión entonando el canto de la Salve a
la Virgen de las Angustias, Patrona de Medina del Campo. Como cada año, desde los balcones del Centro Católico y en otros puntos de la localidad se dedicarán saetas a los distintos pasos que forman la procesión, siendo doce los pertenecientes a los siglos XVI y XVII, “la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en España”, como señala la Junta de Semana Santa. El Viernes Santo concluirá con la Procesión de la Liberación, una de las últimas llegadas al conjunto procesional de Medina y que protagonizará la cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, acompañados del Coro Reina Isabel. Los pasos que procesionarán, desde las 1.00 horas de la madrugada, saliendo de la Ermita del Amparo serán el Cristo en su
Mayor Desamparo y el Cordero de la Redención, uno de las novedades de esta edición de la Semana Santa, ya que la obra de Ricardo Flecha ha sido recientemente adquirida por la cofradía medinense. Antes de volver a la Ermita del Amparo, se realizarán meditaciones en las inmediaciones de la Colegiata de San Antolín y, frente a los juzgados, el coro interpretará cantos al Cristo, en una procesión marcada por la austeridad. Tras el luto tradicional del Sábado de Gloria, en el que distintas cofradías de la localidad celebrarán la Vigilia Pascual es las iglesias de la Villa, Medina despedirá su Semana de Pasión con la Procesión de Resurreción del domingo al mediodía. Nuevamente, todas las cofradías medinenses y sus bandas de música se encontrarán en la
Encuentro de la mañana del Viernes Santo en la pasada Semana Santa. F. Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Plaza Mayor para festejar la resurrección de Cristo, representada en la procesión por tres imágenes contemporáneas: el Sepulcro Vacío, la Virgen de la Alegría y el Jesús Resucitado, que se “elevará” sobre su carroza mientras suene el Himno de la Alegría en el centro de la villa. El luto se cambiará por el colorido que darán los globos que se soltarán en la Plaza Mayor y la tristeza por la alegría, cerrando un año más la Semana Santa de Medina del Campo. Las imágenes se resguardarán en cada una de sus ubicaciones habituales, pero no hasta el año próximo, ya que, con motivo del VI Congreso Nacional de Cofradías se celebrará una Procesión Extraordinaria en la que volverán a participar las nueve cofradías, portando nueve imágenes por as calles del centro de Medina.
Como para acto procesional, la Junta de Semana Santa tiene preparado un protocolo preciso para el caso de que la lluvia haga su aparición en Medina a la hora de las procesiones. Así, para la Procesión de Sacrificio, si a la hora del inicio de la procesión está lloviendo, se esperará 15 minutos y, si siguiera cayendo agua, se celebrará el Vía Crucis en la Iglesia de San Miguel. En el caso de que la procesión de la Vera Cruz se hubiese suspendido, el inicio de la procesión o el Vía Crucis,
PROTOCOLO DE LLUVIAS
en caso de nueva suspensión, se realizará en el Monasterio de Santa Clara. En la Procesión del Encuentro, la lluvia podría aparecer en tres situaciones: una, antes de la llegada de las cofradías a la Plaza Mayor, haciendo que se celebrase la meditación del Encuentro en el interior de la Colegiata; otra, con las cofradías en la Plaza pero con los pasos en la Colegiata, procediéndose de igual modo; y otra cuando la procesión ya haya comenzado, lo que haría que se tapasen las imágenes con plásticos, se acelerase el paso hasta la Colegiata y, una vez allí, se celebrará la meditación del Encuentro. En la Procesión del Silencio, si la lluvia no permitiese la salida de los pasos a las calles, cada cofradía realizaría un acto en su sede y se convocará a todas las cofradías a cantar la Salve a las Angustias a las 22.00 horas. Si una vez iniciada la procesión se pusiera a llover, se taparían las imágenes y serían devueltas tan pronto como fuera posible a cada una de sus sedes, cantándose la Salve a la Virgen cuando estén resguardados los pasos de la Colegiata. Para la Procesión de la Liberación, el protocolo marca que si a la hora establecida para el inicio estuviera lloviendo, se llevaría a cabo en el interior del templo una meditación. Por último, en la Procesión de Resurrección, se podrán dar tres casos: si la lluvia no permi-
SEMANA SANTA 2016
tiese la llegada de las cofradías a la Plaza Mayor, se suspendería la procesión y se llevaría a cabo la meditación del Encuentro de Resurrección en el interior de la Colegiata, a las 13.00 horas; si las cofradías hubiesen llegado a la Plaza Mayor, pero la procesión no hubiera comenzado, se procedería del mismo modo, resguardando en primer lugar el paso del Sepulcro Vacío en el interior de la Colegiata; y si la lluvia hiciese acto de presencia una vez iniciada la procesión, se taparán los pasos y se acelerará el ritmo hasta la Colegiata para guardar todos los pasos.
La Procesión de Sacrificio, en el Castillo de la Mota en la Semana Santa 2015. F. Rodríguez
La Procesión de Resurrección pondrá fin, como cada año a la Semana Santa de Medina. Foto Fermín Rodríguez
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Gala de Clausura
Hermanos, ganador del Roel de Oro de la XXIX Semana de Cine
El cortometraje “El adiós”, de Clara Roquet, se alzó con el Roel de Plata dotado de 3.000 euros Azucena Alfonso
El Auditorio Municipal se vistió el sábado de gala para celebrar la clausura de la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo. Tras ocho días intensos dedicados al cine y especialmente al cortometraje, se hacía entrega de un total de veintitrés roeles, tres más que el año pasado, ya que este año se incorporaron al palmarés nuevos galardones: Mejor Cortometraje Documental, de Animación y Fantástico. Rodado íntegramente en el municipio de Corcos del Valle, en Valladolid, “Hermanos” convenció al público y se alzó con el Roel de Oro, dotado de 6.000 euros. Este cortometraje relata la historia de dos hermanos que, en los años cincuenta, tienen el primer encontronazo con la muerte tras realizar una peligrosa apuesta. Protagonizado por Luis Callejo, Estefanía de los Santos y los hermanos Pablo y Hugo Arbúes, la cinta logró además el Premio de Castilla y León, otorgado por representantes de los medios de comunicación locales y dotado con 500 euros más Roel. Por otra parte, el Jurado del Certamen Nacional, formado por Alicia Rubio, Antonio Santos, Elio Castro, Fernando Lara y Hebe Tabachnik, entregó el Premio Especial del Jurado, el Roel de Plata dotado con 3.000 euros, a “El adiós”, de Clara Roquet. El trabajo de Roquet, en el que una empleada doméstica boliviana intenta cumplir los últimos deseos de su señora, se llevó también el Premio del Jurado a la Mejor Dirección, galardón que compartió con Gonzaga Manso de “Hostal Edén”, y el Mejor Montaje, para Mounia AKL y Carlos Márquez. El Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Documental recayó este año en el corto “23 de Mayo” de David de los Santos. No fue el único Roel que se llevó este realizador, ya que el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía también se lo otorgaron a él por este trabajo. El ganador de la sección de “La Otra Mirada” del Certamen Nacional de Cortometrajes, dotado con 1.000 euros y cuyo Jurado estuvo compuesto por alumnos de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Europea Miguel de Cervantes,
fue “Jingle” de Marta Aledo. El actor Paco Manzanedo recogió el premio en su nombre y transmitió al público el mensaje de agradecimiento escrito por Aledo. Además, destacó que “el cine español necesita desesperadamente más mujeres dirigiendo, y más mujeres dirigiendo hombres”. A continuación, se hizo la entrega del Premio de la Juventud, dotado con mil euros y Roel, a “Las Rubias”, de Carlota Pereda. Pereda aseguró que “desde el primer momento este cortometraje me ha dado muchas alegrías” y además, quiso compartir el premio con los asistentes y con su familia. El Festival, este año, puso en marcha la primera edición de “Fantasmedina” dedicada al cine fantástico, en la que participaron seis películas y cuyo premio fue concedido por votación popular. El ganador fue “El trueno rojo”, de Álvaro Ron, que donará la cuantía económica del premio (500 euros) a la ONG “Idea Libre”, que tiene como objetivo construir una escuela en un poblado de Kenia. El Roel al Mejor Cortometraje de Animación se lo llevó “I said I never talk about politics” de Aitor Oñederra, quien aseguró que “para mí es muy especial formar parte de este Festival y estoy muy orgulloso de ello”. El Roel para el Mejor Vestuario fue para Víctor Vilas por “Hostal Edén”. El Premio al Mejor Sonido lo recibieron Jordi Rossinyol, Albert Manera y Marc Orts por “Graffiti”, de Lluis Quilez. Este cortometraje también obtuvo el Roel a la Mejor Música Original compuesta por Arnau Bataller. Óscar Bernácer recibió el Premio al Mejor Guión por “Apolo 81”. Con un emotivo vídeo en el que salía con sus dos hijas, Bernácer agradeció el galardón al Jurado y felicitó al resto de premiados. Nil Cardoner y Roger Princep se alzaron con el Premio al Mejor Actor por “En la Azotea”, de Damiá Serra, dotado con 200 euros y Roel, al igual que el Premio a la Mejor Actriz, que se lo llevó Laia Costa por “No me quites”, de Laura Jou. El Primer Premio del Certamen Internacional de
MÁS PREMIOS
Pixie & Dixie Band amenizando la entrada de los invitados al Auditorio Municipal
Cortometrajes, dotado con dos mil euros, fue para “Alles Wird Gut (Everything will be okay)“ de Patrick Vollrath. Dentro de este mismo Certamen, el segundo Premio, dotado con mil euros y Roel, lo adquirió “Madam Black” de Iván Barge, al que el Jurado Joven también otorgó el Premio al Mejor Cortometraje en esta
categoría, dotado con quinientos euros y Roel. En el Certamen Nacional de Videoclips, el Premio del Jurado fue para “Madrid en David”, de Cálido Lehamo y realizado por Nacho A. Villar. El equipo agradeció que la Semana de Cine medinense dé cábida a los videoclips porque es un formato “muy rico en forma y en calidad”.
Además, las votaciones de la web, realizadas a través de la página del Festival, otorgaron el Premio del Público a “Si te casas en Madrid” realizado por Artes Verbénicas. “Nuestra canción es una versión de una canción de Olga Ramos y nosotros, como Artes Verbénicas, nos dedicamos a recuperar este folclore que creemos que tiene que llegar a nue-
Las actrices Verónica Sánchez y Lluvia Rojo en la Gala de Clausura
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
vas generaciones y nuevos canales”, aseguraron los premiados. El ganador correspondiente a la Maratón EIMA-Medina Plató de Cine fue “Juana la Loca”, de Guillermo Florence. La directora de Arte, Vanesa Ramírez, agradeció el premio a la villa de Medina del Campo, al Festival por “haberles tratado tan bien” y al Palacio Testamentario. El Primer Premio del Concurso Nacional de Proyectos para la realización de cortometrajes en Medina del Campo fue para “Islandia”, de Tourmalet Films y firmado por Daniel Remón. Recibirá 9.000 euros, 4.500 concedidos por la Diputación de Valladolid y la otra mitad por Canal+. Además, este proyecto contará con la postproducción de audio, concedido por Pecera Estudio, en diseño de sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones, grabación y mezcla musical. El Festival concedió además una Mención Especial al proyecto finalista “La hora perdida”, de Producciones Africanauan y firmado por Federico Untermann. La Semana de Cine otorgó, a través de las votaciones del Jurado Joven, una Mención especial a la Mejor Película de la Novena Muestra del Cine Español Nuevos Caminos, que correspondió a “La novia” de Paula Ortiz. El Festival contó un año más con el Jurado Sénior y entregó una Mención al cortometraje “Nini”, de David Moreno. El Jurado compuesto por vecinos del municipio de la Mancomunidad Tierras de Medina otorgó las siguientes menciones: a la película “Sufragistas”, de Sarah Gavronla y al cortometraje “Graffiti”, de Lluis Quilez, por tratarse de los trabajos que mejor reflejaron los valores humanos y sociales. Los alumnos de la Universidad de Salamanca concedieron una Mención especial al cortometraje “Hostal Edén”,
de Gonzaga Manso. Y los alumnos de la Universidad de la Experiencia, pertenecientes a la Universidad Europea Miguel de Cervantes, entregaron una Mención al mejor largometraje de la sección “La Imagen de la Historia”, en este caso correspondió a la película “Sufragistas” de Sarah Gavron. Además de la ilusión de todos los premiados, el Auditorio Municipal medinense también se llenó de música y humor. Por un lado, el grupo Pixie&Dixie Band acompañó a los asistentes minutos antes del comienzo de la Gala de Clausura, ofreciendo su arte junto a la puerta de entrada del recinto. Por otro, ya en el interior de la sala principal, las cuatro integrantes del grupo StradivariaS llenaron el escenario de celos, seducción, astucia, glamour y humor mediante diversos números. El cuarteto se atrevió en sus shows con Shubert, Police, Beethoven, Steve Wonder, Rossini y Queen, fusionando copla y Blues, rock y soul, barroco y pop, además de cantar y bailar ante un público muy activo. Por último, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, tras la entrega del Roel de Oro, agradeció la elevada participación que hubo este año en el Festival y el interés de las empresas privadas por este evento cultural y financiarlo de forma altruista, “porque sin ellas la Semana de Cine no sería posible”. También recalcó una frase de la Doctora Ana Cea, que basó su Tesis en el Festival, en la que decía que este evento “es un compromiso, un altavoz para todo lo que esté relacionado con el mundo social, con la denuncia de las injusticias”. Por este motivo, López aseguró que “cada día estoy más orgullosa de ser la alcaldesa del Ayuntamiento que organiza la Semana de Cine y de tener a mi lado a la gente que lo hace posible”.
Nacho A. Villar recogiendo el premio del jurado del Certamen de Videoclips
StradivariaS actuando entre roel y roel
El equipo de “Hermanos” recogiendo el Roel de Oro
Foto de familia de todos los premiados
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Reconocimiento de su trayectoria
José Luis Cuerda recibió el Roel de Honor en la XXIX Semana de Cine de Medina del Campo “Para mí todo lo que se acerca al mundo del cortometraje es maravilloso y este Festival es pionero en apoyarlo”, señaló el director Azucena Alfonso
José Luis Cuerda recibió el pasado viernes el Roel de Honor, máximo galardón de la Semana de Cine de Medina del Campo, como reconocimiento a toda su carrera cinematográfica. Con su peculiar sentido del humor, Cuerda dio las gracias a “quien haya decidido que había que darme el Roel”. Además, aseguró ser un gran seguidor de los cortometrajes, destacando su importancia en el nacimiento de nuevos realizadores. “Me siento muy honrado con que el Roel sea de Honor, sé que el escudo de Medina tiene trece roeles, yo me llevo uno nada más, aunque si queréis os lo devuelvo” bromeó. En una rueda de prensa, celebrada antes de la entrega del Roel, el director albaceteño aseguró que para él era “una alegría” recibir este galardón. “Para mí todo lo que se acerca al mundo del cortometraje es maravilloso, y la Semana de Cine de Medina del Campo es un Festival pionero en apoyarlo”, comentó mientras debatía de forma cómica con el director del certamen, Emiliano Allende, sobre la historia y el significado de un roel. Para Cuerda, el mayor problema que existe actualmente respecto a los cortometrajes es “que son muchos y existe mayor dificultad de que se vean todos”. Por otra parte, también aseguró que mientras en su época se usaba esta producción cinematográfica como única escuela, “ahora como están al alcance de todos,
hay cortometrajes que los hacen para lucirse, en vez de para aprender”. Por este motivo, cuando decidió que iba a producir Tesis, el primer largometraje de Alejandro Amenábar, “lo hice porque vi dos de sus cortometrajes y me demostró que sabía hacer cine y que entre sus objetivos no estaba el de hacerme ver que era un genio, porque si esto último hubiese sido su finalidad, no se los hubiese producido nunca”. Cuerda también mostró su lado más revolucionario asegurando que lo único decente en este mundo es ser antisistema. “El Sistema es genocida, tira a la gente por la ventana para que se maten, porque los quieren echar, porque los desahucian”. Afirmaba que esta práctica estaba inventada para que “muy pocos se hagan con todo el dinero y que la mayoría no tengan acceso a él ni para sobrevivir”. Además, hizo hincapié en la realidad actual española asegurando que no entiende “cómo la izquierda de este país no haya encontrado un mínimo común denominador para echar del poder a los que están ahogando a la sociedad por todas partes”. Tampoco dudó en aclarar que “lo que da el cine al fisco, es mucho más que lo que el fisco da al cine”. Respecto a su carrera cinematográfica, el director de La lengua de las mariposas, aseguraba que “he hecho siempre las películas que he querido, unas me han quedado mejor, otras peor". “Estoy encantado de pertenecer
al colectivo del cine, me he encontrado con personas maravillosas en él” continuó. También definía su profesión como emocionante, porque “cada vez que llego a un rodaje y veo que hay 80 personas pendientes de lo que yo diga, se me hace un nudito en la garganta. Es gente muy entregada a su trabajo” declaró. Por otra parte afirmó que “escribo casi todos los días desde que tengo doce años, me lo paso muy bien escribiendo, me lo paso muy bien rodando” asegurando que a pesar de todos los años que lleva en el mundo del cine, no pierde la ilusión por su trabajo. José Luis Cuerda a lo largo de su carrera ha realizado largometrajes de diferentes géneros, entre ellos drama y comedia, provocando diversos sentimientos entre sus espectadores. El director afirmó no conocer lo que transmite con sus películas: “no soy tan pretencioso, hay que reconocer que somos individuos y cada uno es diferente”. Amanece que no es poco fue el film que le consolidó como director. Esta película conquistó al público de tal forma que muchos de sus seguidores crearon el grupo “Amanecistas”. “A
mí cuando me dice alguien que es fan de este largometraje yo le recomiendo que se lo mire” bromeó. “Por supuesto que lo agradezco, gusta que tus trabajos gusten, pero os juro que me pregunto qué habrá gustado de esta película, a lo mejor les complace todo lo que yo creo que me ha quedado mal”. Respecto a la educación de hoy en día, afirmaba que “muchas familias piensan que los niños hay que educarlos en los colegios, cuando en los colegios lo que tienen que hacer es instruírlos, hay que educarlos en casa”. Además, aseguró que la educación “es una consecuencia de la sociedad en la que se vive”. Respecto a sus preferencias culturales afirmaba que las actividades humanas que más excelsas le parecen son “primero la poesía, porque es lo que más nos une, establece contacto entre las personas y consigue que nos entendamos entre seres humanos; y que haya sujetos que sean capaces de modificar el sentido primero de las palabras hasta evocar en ti desde lo eterno hasta la muerte, me conmueve”. Por otra parte, aseguraba que su segunda debilidad eran los músicos: “sin decirte nada son capa-
ces de provocarte emociones absolutas y te pueden derretir”. Su última película como director hasta la fecha es Todo es silencio, que vio la luz en 2012. Tiene cuatro proyectos en cartera, de los que prefirió no dar detalles. Respecto a escribir un libro explicó que “no tengo pulso para la novela”. “Lo primero que yo publiqué fue Si amaestras una cabra tienes mucho adelantado”. También adaptó un guión titulado Tiempo después que transcurre en el año 2948 y es “un artefacto literario” según sus palabras. Además de productor y director, destaca su faceta como guionista, sobre todo, formando tándem con el desaparecido Rafael Azcona. “Aprendí de él que la mayor bajeza que se puede hacer en el cine es tratar de llegar al corazón del espectador, el corazón es una cosa muy sagrada para cada uno y hay que tocarlo lo mínimo, el sentimentalismo me parece odioso” confesó. “Hemingway decía que una buena narración es aquella que, como un iceberg, sólo muestra un 20% de su volumen, y yo soy partidario de eso, de no evidenciar nada” apuntó.
José Luis Cuerda recibiendo el Roel de Honor de manos de Julián Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Se realiza por primera vez los días 16 y 17 de abril
El Ayuntamiento de Medina convoca la Feria del Deporte
El carácter de la Feria es comercial, profesional y deportivo y estará situada en la Plaza Mayor de la villa Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca, por vez primera, la Feria del Deporte. Para ello, todos los comerciantes y asociaciones deportivas que deseen participar deberán rellenar una inscripción y cumplir con las bases de la Feria. En primer lugar se celebrará en Medina del Campo los días 16 y 17 de abril. Su carácter es comercial, profesional y deportivo y estará situada en la Plaza Mayor. El Ayuntamiento dispondrá a los expositores de la infraestructura para la realización de la Feria, concretamente, bajo carpa en stand modulares cuyas características y medidas serán facilitadas a los seleccionados. Los objetivos y la temática de este evento es dar a conocer las principales ofertas deportivas de la localidad, así como una promoción y fomento directo del deporte. Además, el Ayuntamiento organizará charlas y jornadas sobre las diferentes áreas del deporte a lo largo de la semana. Para poder participar en este certamen será obligatorio estar inscrito en el Registro de Asociaciones o Comerciantes, o documento similar que acredite la condición que le vincule al deporte, según la Comunidad Autónoma a la que se pertenezca o según país de procedencia en el caso de deporte internacional. Los interesados en participar deberán enviar antes del día 6 de Abril la instancia correspondiente debidamente cumplimentada, fotocopia del certificado de estar inscritos en el Registro, tres fotografías de su trabajo y currículum por correo postal o mediante correo electrónico. Se valorará el que se realicen talleres demostrativos o participativos durante el tiempo que dure la feria. Se podrá comerciar con todo tipo de material relacionado con la temática del evento. La contestación a los seleccionados se remitirá por email o confirmará por teléfono, en cuanto se tengan los resultados de la selección, facilitándose por cualquiera de estas vías toda la información detallada respecto a la participación en el certamen. El expositor se obliga a permanecer en el espacio expositivo durante todo el tiempo que dure la feria. No podrá retirar los productos del stand, ni marcharse antes de tiempo. En este caso podrá ser penalizado con hasta 5 años sin participar en las ferias de Medina del Campo.
El contenido y mobiliario del stand, correrá a cargo de cada expositor. Por último, deberá rellenar la encuesta de evaluación que será enviado por correo electrónico a todos los participantes.
El Ayuntamiento prestará los siguientes servicios: cesión gratuita del espacio expositivo y asistencia; conexión eléctrica, iluminación y consumo de energía; publicidad y promoción del certamen.
Últimos premiados en la Gala del Deporte de Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Se podrán presentar fotografías hasta el 3 de mayo
Un concurso fotográfico elegirá la imagen que anunciará los encierros del próximo San Antolín Se concederán dos premios, y con el trabajo ganador se editará el cartel ganador con el que se anunciarán y promocionarán los Encierros Tradicionales E. Vírseda
El Ayuntamiento de Medina del Campo hizo pública esta semana la convocatoria del I Concurso Fotográfico para la elección del cartel anunciador de los Encierros Tradicionales 2016, en el que podrá participar cualquier autor que presente una fotografía o composición que recoja un momento o un detalle de los Encierros Tradicionales, y que dará con la fotografía con la que se edite el próximo cartel anunciador y promocional de los encierros medinense de las Ferias y Fiestas San Antolín 2016. Los interesados en participar, como se anuncia en las bases del concurso podrán presentar un máximo de 5 trabajos, antes del 3 de mayo, que deberán tener la siguientes características: serán originales e inéditos, podrán ser en color o en blanco y no habrán podido concurrir en ningún otro concurso. Se entregarán, en formato físico y también en formato digital, incluidos en un CD, remitiéndose a la Oficina Municipal de Turismo de Medina del Campo, antes del 3 de mayo. Una vez cerrado el plazo de participación, será el jurado quien revise los trabajos y conceda los premios. Éste estará formado por el concejal de Festejos, José María Magro, como presidente, y por representantes de las asociaciones San Antolín, Amigos de los Cortes, del Club Deportivo Ecuestre Medinense, de la Asociación Deportivas de Caballistas, de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento y por un fotógrafo medinense nombrado por la Comisión de Festejos que actuará como asesor. Los premios que fallará este jurado serán dos: el primer premio, dotado con 500 euros y la aparición de la fotografía en el cartel anunciador de los Encierros Tradicionales de San Antolín; y el segundo premio, que obtendrá 100 euros. La entrega de premios, y presentación definitiva del cartel se hará pública en un acto organizado por el propio Ayuntamiento, que también mostrará todos los trabajos presentados en una exposición. Se trata de la primera edición de este concurso cuyas bases se podrán consultar en la página web del Ayuntamiento y el cartel final estará compuesto por la fotografía ganadora y, sobre ella, el logotipo del Ayuntamiento de Medina del Campo, las fechas de
celebración de los Encierros Tradicionales y otros logotipos promocionales de la localidad, además de aparecer el nombre
del ganador en un cartel que promocionará por Medina y otras localidades su Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Imagen del tramo urbano de uno de los encierros del pasado San Antolín. F. Rodríguez
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Octubre de 2015
❚ Miércoles, a las 19.00 h.
Un informe ofrece las conclusiones de los accidentes de la A-6
El Museo de las Ferias recibirá al protector del Fondo Kati de Tombuctú
La Operación Especial de Tráfico de Semana Santa registrará 325.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la provincia Redacción
La Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial se reunió la pasada semana, en la Subdelegación del Gobierno, con la asistencia de representantes de la Guardia Civil, la AEMET, la Demarcación de Carreteras, la Policía Local de Valladolid, la Diputación Provincial, el Servicio Territorial de Fomento, el Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL) y el Servicio de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, bajo la presidencia del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez Iglesias. La Comisión tenía como finalidad dar cuenta del operativo de tráfico previsto, dentro de la Operación Especial de Semana Santa, de la accidentalidad en la provincia durante 2015 y lo que va de 2016, estudiar la previsión de operaciones especiales de tráfico programadas por la DGT para este año, así como las campañas de divulgación y concienciación de los conductores y las medidas de restricción de la velocidad en tramos frecuentados por ciclistas. La Comisión fue informada también de las conclusiones a las que llegó el grupo técnico de trabajo creado a raíz de los accidentes ocurridos en el mes de octubre del pasado año. El cuatro de octubre de 2015, en torno a las 15.30 horas, se registró un importante accidente en el punto kilométrico 150,800 de la autovía A-6 sentido Madrid, con 30 vehículos implicados y con el resultado de 12 personas heridas leves. Al día siguiente, el cinco de octubre, se produjeron otros 3 accidentes en el entorno de ese mismo punto y
Imágenes del accidente del pasado mes de Octubre
ACCIDENTES A-6
donde cada uno de ellos consistió en colisiones por alcance entre un turismo y un camión. En uno de esos tres accidentes se produjo la muerte de una con-
ductora. En la misma tarde del cuatro de octubre se acordó el establecimiento de la limitación de velocidad en la zona de 120 kiló-
metros/hora a 80 kilómetros/hora; y en la mañana del seis del mismo mes se ejecutó, en el marco de la Comisión Provincial de Tráfico, una reunión técnica con representación de todos los sectores implicados, en la que se decidió elaborar un estudio sobre las posibles causas de la invasión de la calzada por nubes de arena, origen de los accidentes. Ese estudio sería multidisciplinar a partir de lo aportado por diversos servicios, como la Agencia Estatal de Meteorología, el Seprona de la Guardia Civil, la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento y el Instituto Tecnológico Agrario. La Comisión fue informada de los análisis realizados por estos servicios que han incluído trabajos de campo, entrevistas con agricultores del lugar y además se elaboró conjuntamente una propuesta de medidas preventivas a adoptar en esa zona y otras de la red viaria de la provincia de similares características. Con todo, se propusieron diversas medidas que son aplicables con carácter general para evitar la erosión eólica y se puntualiza la aplicabilidad para este caso concreto. Entre ellas está mantener cubierta vegetal sobre el suelo, implementando por parte del agricultor técnicas de mínimo laboreo o establecimiento de un cultivo herbáceo permanente; utilizar el riego, si fuera posible, en momentos previos en los que se crea que pueda repetirse la situación; mejorar la cohesión del suelo mediante técnicas de laboreo de conservación que no rompan la estructura del suelo; y reducir la velocidad del viento mediante barreras naturales colocadas en los linderos.
La Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo organizará esta actividad cultural Redacción
La asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por su patrimonio” organizará el próximo miércoles, en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias, un acto cultural en el que contará como invitado principal a Ismael Diadié, descendiente y protector de la biblioteca que contiene el conocido “Fondo Kati de Tombuctú”. El acto comenzará a las 19.00 horas con entrada libre y en él, Ismael Diadié contará y explicará la historia de este fondo documental, que comenzó su antecesor Alí ben Ziyad al-Quti a mediados del siglo XV, así como las aventuras y vicisitudes que ha tenido que vivir él y su familia para mantener hasta el día de hoy la existencia de tal biblioteca. Ismael Diadié es historiador, filósofo y escritor, nacido en Malí y actualmente es el protector de la biblioteca, que consta de más de 12.700 manuscritos y más de 7.000 anotaciones. La historia del “Fondo Kati de Tombuctú” ha pasado por persecuciones de la Inquisición o huídas a África para instalarse a las orillas del río Níger en Tombuctú, permaneciendo siempre con el creador su biblioteca. En la actualidad, y pese a la caída de Tombuctú en 2012 a manos de grupos yihadistas e integristas, el fondo es conservado por la familia y sigue siendo una “biblioteca capital” para el conocimiento de la España musulmana, ya que contiene manuscritos desde el año 1198, escritos en idiomas árabe, castellano y hebreo.
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
❚ III Encuentro
◗ Domingo 20 de marzo
El Centro Católico finalizó la festividad de su patrón
Tras la suspensión del XX Certamen Literario de Redacción Cultural, se llevó a cabo la actuación de los cantaores Moisés de la Alhambra y Julio Baeza Azucena Alfonso
El pasado domingo El Centro Social Católico de Obreros Medina del Campo clausuró la festividad de su patrón, San José. El presidente del Centro, Fernando Fuertes García, aseguró que la semana de celebración había sido muy satisfactoria en cuanto al desarrollo de las actividades y la participación de los socios, a pesar de que fue difícil competir con la Semana de Pasión y sus procesiones. El día quince, en el que se desarrolló una Misa por los socios fallecidos en la Iglesia de Santiago El Real y un sorteo de regalos, en los salones del Centro, entre los socios presentes, asistieron cerca de doscientas personas, según Fuertes. Al día siguiente, el miércoles dieciséis, se llevó a cabo una representación teatral “Qué buenos ratos” a cargo de “Teatro del Limbo” de Palencia, en la que también, según el presidente del centro, hubo un gran aforo, unas ciento cincuenta personas apróximadamente. El público asistente quedó muy satisfecho con la calidad de la obra. También hubo una considerable participación el jueves siguiente, en el que se realizaron juegos familiares. En cambio, el viernes de Dolores, en el centro a penas hubo actividad, ya que ese día salía en procesión la Patrona de Medina del Campo, La Virgen de Las Angustias. El sábado 19 de marzo, Festividad de San José, a las 12.00 horas, se celebró una Misa en honor a su patrón en la Iglesia de San Miguel Arcángel, con la asistencia de autoridades, la Junta Directiva, socios y acompañantes. A continuación,
Representantes de las recreaciones históricas de toda España se citarán en Medina Se tratará el tema de “La seguridad en la organización de las fiestas y recreaciones históricas desde diferentes ámbitos E. Vírseda
se realizó una conferencia sobre “San José y la Familia” a cargo de Fernando Fuertes. Más tarde, en el Hotel Restaurante “San Roque”, se llevó a cabo una comida de hermandad con todos los socios que desearon asistir. Y por último, el grupo teatral “El Bieldo” de La Seca representó la obra “Las cosas del tío Lucio”. En la última jornada de fiestas, el domingo 20, tras la cancelación del XX Certamen Literario de Redacción Cultural sobre “Fernando el Católico y Medina del Campo”, actuaron los cantaores Moisés de la Alhambra y Julio Baeza. La próxima festividad del Centro Católico medinense se llevará a cabo el penúltimo fin de semana de abril, cuyas activididades estarán más relaciona-
Asistentes a uno de los actos de la festividad del Centro Católico / Foto Pichi
das con el arte flamenco y se celebrará además, el 103 aniversario del Centro. Esta festividad
durará, al menos, hasta el uno de mayo, día en que se celebra San José Obrero.
El concejal Jesús Hernando colocando una insignia a uno de los socios / Foto Pichi
Aún con el sabor de boca de la Semana Santa de Medina del Campo, la Villa de las Ferias volverá a ser el centro neurálgico de una actividad en la que estarán representadas zonas geográficas de toda España, ya que albergará el III Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas, que tendrá como título “La seguridad en la organización de las fiestas y recreaciones históricas”, coincidiendo con la asamblea anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, que se celebrará de viernes a domingo. El encuentro como tal se llevará a cabo en el Castillo de la Mota, y los inscritos podrán tratar el tema de la seguridad en este tipo de eventos desde diferentes ámbitos, que se tratarán en distintas conferencias y mesas redondas. En ella participarán representantes de la judicatura, de la Delegación del Gobierno, de la Policía Municipal, de Protección Civil y de compañías de seguros para formar a los organizadores sobre modos de actuación o novedades en materia de seguridad. Por la tarde, diferentes recreaciones históricas -Justas del Passo Honroso, Arde Lucus, Bodas de Isabel, Carthagineses y Romanos y Semana Renacentista- explicarán sus modelos de planificación de seguridad, cerrando el encuentro -que abrirá la Compañía Cristóbal de Mondragón- un espectáculo de música y danzas renacentistas a cargo de Il Buon Tempo, el Centro de Personas Mayores y la Escuela Municipal de Danza.
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Se podrá visitar hasta el 1 de abril
❚ A finales de septiembre
Taxidermia y tauromaquía, unidas en la exposición del Centro Cultural
La Feria de Mitomanías y Aficiones analizará los nuevos horizontes del cine fantástico
El taller de taxidermia “El Gallo” muestra las cabezas disecadas de siete toros, entre las que destacan las de ejemplares lidiados por toreros de lo más alto del escalafón E. Vírseda
Nueve toros, nueve, o al menos las cabezas de los mismos son las que se pueden ver en el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” desde el lunes, en la exposición de taxidermia taurina “Una mirada de arte y trapío” que ha traído hasta Medina el taller de taxidermia “El Gallo”, de la localidad de La Seca. Estará abierta hasta el 1 de abril, cuando se celebrará el acto de clausura y, hasta ese día, los visitantes podrán ver el inmenso tamaño de los bustos de estos animales disecados, sus afilados cuernos, alguna de las orejas cortada por una buena faena del torero y, en algunos casos, su mirada de nobleza o bravura, mostrada no muy atrás en calles y plazas de Medina, de la provincia o del resto de España. Quizá el más reconocido por los medinenses pueda ser el busto de “Batanito”, el primero de los tres toros del cajón de la última edición del Toro de la Feria de Medina del Campo. En aquel día no pudo ser muy visto por los asistentes, ya que apenas pudo recorrer unos metros por las calles de Medina antes de caer al suelo, debiendo ser de nuevo metido en el cajón. Ahora, su imponente aspecto se puede ver en la muestra del Centro Cultural Integrado. Otras tres cabezas de toros que destacan en la exposición son las de “Banderito”, “Botijito” y “Arrempujo”, animales que fueron lidiados por importantes toreros a nivel nacional e internacional como José María Manzanares, Alejandro Talavante y Morante de la Puebla, respectivamente. A dos de ellos, los dos primeros, les falta una oreja que los diestros consiguieron como trofeo en las pla-
Será a través de unas jornadas para profesionales del sector cinematográfico
Redacción
zas de Valladolid y Las Ventas, ambas en el pasado mes de mayo. También podrán ser recordados por los aficionados, en este caso del recorte, las cabezas de “Idílico”, toro lidiado en la Final del Concurso de Cortes de Valladolid, entre Víctor Holgado y Use Sacristán y “Deseado”, que salió en la final del Concurso de Cortes de Íscar, eventos ambos que se llevó el recortador lasecano. Por último, otro ejemplar que participó en un concurso de cortes, “Castellano”, que fue sobrero en el Torneo del Toro de la Vega del año 2014 y un toro soltado desde el cajón en la localidad de Pedrajas de San Esteban completan una colección de taxidermia que ya ha recibido esta semana sus primeros visitantes. Alguna de estas piezas están
Nueve cabezas disecadas forman la exposición del Centro Cultural Integrado
a la venta, y la variedad de los animales expuestos en la muestra no viene sólo de su última actuación, sino también en el color del pelaje en su ganadería de procedencia, pudiéndose observar rasgos característicos de distintas
ganaderías reconocidas a nivel nacional en las facciones de los propios animales. Así, alguna de las ganaderías representadas en la muestra son Juan Pedro Domecq, Ventorrillo, Fidel San Román o Barcial, entre otras.
En primer plano, tres de los toros seleccionados para la muestra
La V Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, que se celebrará en Medina el próximo mes de septiembre tendrá unas jornadas profesionales tituladas “Nuevos horizontes en el cine fantástico”, en las que se analizarán los nuevos formatos, temáticas y objetivos que se persiguen actualmente en el cine fantástico. Es un paso más que desde la Concejalía de Ferias del Ayuntamiento se dará para la “profesionalización de las ferias”, a través de las I Jornadas de Cine de Terror y Fantástico, en la que participarán profesionales del sector, hablando de nuevas formas de efectos especiales o nuevas leyendas urbanas. Las jornadas se llevarán a cabo mediante dos formatos diferentes: uno profesional a través de un ciclo de conferencias y mesas redondas, y otro expositivo cuyos ejes centrales serán el marco ferial de la V Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, y la exposición “Welcome to prime time” en la que se dará un repaso a los mejores trailers de las mejores películas de terror y cine fantástico de la historia del cine universal y de forma especial, el español. La presentación de estas jornadas profesionalizadas corrió a cargo del concejal José María Magro, quien, dentro de la 29 Semana de Cine de Medina del Campo, que contó con un nuevo ciclo temático llamado “Fantasmedina” encontró un hueco para explicar características y objetivos de esta nueva actividad ferial.
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Día 23 de marzo a las 12.00 horas
◗Jueves, Viernes y Sábado Santo
Medina del Campo guarda un minuto de silencio por los atentados de Bruselas
Cuatro bares de Medina del Campo, autorizados para el juego de las chapas
“Todos los días hay víctimas por la barbarie terrorista en un sitio y en otro, todas son víctimas y todas valen lo mismo” afirmó Teresa López Azucena Alfonso
Tras los atentados en el metro y en el aeropuerto de Bruselas, que provocaron más de treinta fallecidos, los medinenses quisieron mostrar su solidaridad hacia las víctimas el miércoles, guardando un minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Medina del Campo. Representantes del consistorio asistieron al acto junto a
decenas de vecinos de Medina que mostraron su repulsa al terrorismo islámico. La alcaldesa de la villa medinense, Teresa López, aseguró que la cita es un gesto “de repulsa y condena total y absoluto de los atentados, pero quiero que nos demos cuenta de que hay víctimas todos los días por la barbarie terrorista en un sitio y en otro, todas son víctimas y todas valen lo mismo”. Respecto al Pacto firmado
por la Unión Europea y Turquía en el que se acuerda expulsar a todos los refugiados que lleguen a Grecia, cerrando así sus fronteras a los solicitantes de asilo, López afirmó que “me parece absolutamente innombrable, creo que es el acto más vergonzoso que conozco desde los campos de concentración alemanes. No lo soporto, todas las víctimas son iguales, veinte sirios, veinte belgas o veinte africanos, todas tienen el mismo valor”.
Políticos y ciudadanos medinenses guardando un minuto de silencio frente al Ayuntamiento.
En toda la provincia la Junta ha autorizado a un total de cuarenta y tres locales Redacción
La Junta de Castilla y León ha autorizado a cuatro establecimientos de la villa de Medina del Campo para poder llevar a cabo el popular “Juego de las Chapas”. La autorización permite a estos locales poner en práctica este juego tradicional, desde ayer, Jueves Santo, hasta mañana, Sábado Santo. De esta forma, el Bar “Pichi a Tope”, situado en la calle Bravo, el “Pink”, ubicado en la
Plaza del Mercado, el “Lipri”, situado en la calle Rave; y el Bar “K-2”, ubicado en la Plaza de Segovia, serán los establecimientos en los que se pueda disputar el tradicional juego de apuestas. A pesar de que en años anteriores existía una mayor aglomeración a la hora de jugar a las chapas, en la actualidad, muchos vecinos de la villa se animan y muestran interés en participar en este juego, como señaló el dueño de uno de los locales con licencia.
Fachada del Bar Pink, uno de los locales autorizados para el “Juego de las chapas”
◗ Lunes y Martes Santo
La cofradía del Atado a la Columna organizó un año más “Acércate a Santiago”
Una veintena de jóvenes realizaron actividades en la Iglesia de Santiago y en la sede de la cofradía Redacción
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna congregó un año más a cerca de una veintena de niños en la actividad “Acércate a Sanitiago”, que se ha llevado a cabo durante el Lunes y Martes Santos, principalmente en la Iglesia de Santiago el Real. La actividad, dirigida a niños y niñas de entre 8 y 14 años hace conocer a los más pequeños, de una forma amena e interactiva, los entresijos de la Iglesia de Santiago, conociendo su patrimo-
nio y zonas como el relicario o el coro, poco conocidas entre el público en general. Los monitores de la actividad son voluntarios cofrades que han acompañado a los jóvenes durante toda la mañana y, tras un pequeño almuerzo, la actividad se trasladó a la sede de la cofradía, situada en la Calle San Lázaro, en la que los visitantes pudieron ver los hábitos y vestimentas de los cofrades, el estandarte, alguno de los pasos con los que procesionan en Semana Santa o los instrumentos musicales de la banda de cornetas y
tambores y otros aspectos del día a día de la cofradía penitencial. Este año, como novedad, una de las actividades se ha enfocado a los sentidos, donde los niños, a través de varios elementos y sensaciones podían relacionar la Semana Santa con los sentidos, reconociendo objetos y enseres
de una forma novedosa. Junto a esta actividad y las procesiones en las que participa la cofradía, la actividad en lo que queda de Semana Santa de esta entidad estará marcada por los Oficios Divinos que se celebrarán esta tarde, en la Iglesia de Santiago el Real desde las 18.00
Experiencia sensorial en la sede de la cofradía
horas, en el Rezo de Laudes, mañana a las 10.00 horas en el mismo sitio, la participación de la Banda de Cornetas y Tambores en la Procesión de las Damas de la Soledad, en Ávila, y la Vigilia Pascual que se desarrollará desde las 23.00 horas de mañana, en la Iglesia de Santiago.
Participantes de “Acércate a Santiago”, en la Iglesia de Santiago
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Tras los cada vez más frecuentes atentados yihadistas, de los que el de Bruselas ha sido esta semana una nueva y trágica expresión, es necesario analizar los fines que se proponen los asesinos del islamismo extremo y exacerbado, y las consecuencias que el mismo puede tener en la vieja Europa, que el problema pronto o tarde va a afectar, si es que no lo hace ya, a paises europeos tradicionales no integrados en la Comunidad Económica. Está claro que el yihadismo extremista quiere poner en cuestión los valores fundamentales de libertad, democracia e igualdad europeos. Y es que para esos deleznables
EUROPA PUEDE Y DEBE AGUANTAR
Cartas
Ambición y compromiso colectivo
El mundo tiene que esperanzarse, con coraje y responsabilidad. Las oportunidades de levantar cabeza son infinitas. Es cuestión de hacer realidad los muchos compromisos adquiridos. A poco que cultivemos lo que manifestamos, por ejemplo en relación con el planeta, se puede crear un futuro con bajas emisiones de carbono y propiciar un desarrollo sostenible, verdaderamente efectivo y real. Lo mismo sucede con los bosques, tan vitales para nuestro suministro de agua. Ellos influyen en cómo y dónde llueve, y ellos lavan y filtran nuestra agua. También es posible reducir la deforestación y activar una tendencia regeneradora del hábitat. Indudablemente, la ambición de cambio en nuestra forma de vivir, tiene que ser colectiva. No olvidemos que cada día son mayores las interdependencias, y hace más palpable la conciencia de que todas las naciones de la tierra forman una unidad y comparten un destino común. De ahí, la necesidad de cambio del ser humano, que ha de pasar del dispendio a la cautela, de la codicia al desprendimiento, pues hemos de aprender a compartir hasta la última gota de aire que nos llega a los labios del corazón. Por tanto, necesitamos una generosidad más auténtica y universal, más nítida, entre otras cosas para reparar el daño causado por el abuso de nuestro propia especie. A la luz de esta reflexión, quisiera subrayar que éste es el único planeta del universo que puede sostener vida
asesinos, ni todos los seres humanos son iguales, porque ellos discriminan, maltratan y reducen a la esclavitud a la mujer y al que disiente; ni la democracia es su forma de gobernarse, porque las dictaduras califales a las que aspiran nuca lo fueron; ni la libertad es patrimonio común, ya que cuando se cuestionan democracia e igualdad, aquella no existe. ¿Cómo combatir a un enemigo deslocalizado y que puede vivir en la puerta de al lado?, ¿cómo erradicar su forma de ser y pensar? y ¿cómo privarle de sus fuentes de financiación? son cuestiones a las que deben responder los gobiernos europeos, pero cuyas soluciones no pueden distar
humana. Si la demolemos, también nos arruinamos a nosotros mismos, con el exterminio. Propongo, entonces, más intelecto y más ética. Cada ciudadano, por si mismo, deberá reeducarse y modificar su proyecto de existencia. Por desgracia, aún hay poca ambición política por salvar el planeta en el que vivimos. Tenemos que ser más valientes. Hoy la ignorancia ya no es una excusa. Lo que en verdad nos falta siempre es el compromiso, para mejor propagar y extender los dones con que nos obsequia la madre tierra, como es desde el mismo aire al propio líquido inmaculado, inodoro e insípido. Lo que está claro es que no se pude redefinir nuestra relación con lo que nos rodea si en verdad no cultivamos el lenguaje del alma sobre todo lo demás. Hoy son muchos los seres humanos que tienen que emigrar de sus lugares por la degradación ambiental. No les queda otra. Sabemos que el agua es esencial para calmar la sed, pero también para colmarnos de vida; no en vano, la mitad de los trabajadores del mundo (1500 millones de personas), según Naciones Unidas, trabajan en sectores relacionados con el agua. Por otra parte, casi todos los puestos de trabajo, con independencia del sector, dependen directamente de ésta. Sin embargo, a pesar del vínculo indisoluble entre el trabajo y el agua, millones de personas cuyas vidas dependen del líquido elemento, a menudo no son reconocidas o protegidas por los derechos laborales básicos. Sería un buen compromiso mejorar estas situaciones, sobre todo trabajando
mucho, si se quiere extenuar su fuente de alimentación humana con extracción europea, de la garantía de una calidad de vida, de un menor paro y de una mejor educación y mayor integración de los inmigrantes. Mientras tanto y mientras todo se normaliza, aunque la tranquilidad tarde años en llegar, Europa, su civilización y sus costumbres democráticas deben aguantar pagando el óbolo de los atentados, quizás restringiendo, para combatirle a largo plazo, algunas de esas libertades por las que los europeos hemos luchado durante siglos. Si ante los males del yihadismo, alguien, con fines políticos, pretende que la ciudadanía confunda el mismo con el el conjunto
con un espíritu más cooperativo , tal y como reza en el eslogan del día Mundial del Agua (22 de marzo): "A mejor agua, mejores empleos". En consecuencia, si fundamental es la cuestión del agua potable y limpia, tanto para la vida humana como para sostener los ecosistemas terrestres y acuáticos, también es importante dar a conocer la meteorología en cada país, puesto que nos ayuda a salvaguardar el medio ambiente, protegiendo la vida ante los desastres naturales. Dicho lo cual, y coincidiendo también con su Día Mundial (23 de marzo), se me ocurre pensar en las fuertes olas de calor que afectaron el año pasado a numerosas regiones del mundo. También los episodios de lluvia intensa van en aumento debido a que la atmósfera recalentada puede retener más humedad. Sea como fuere, lo cierto es que el cambio climático está alterando el ritmo natural de las estaciones y está aumentando la frecuencia e intensidad de determinados fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las sequías o las lluvias fuertes. Hemos de reconocer, no obstante, que gracias a los adelantos científicos de la Organización Meteorológica Mundial y a la red mundial de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, se están generando cada vez más informaciones y servicios climáticos de gran utilidad, sobre todo para la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. Ahora nos falta, también en esta cuestión, interés, constancia y compromiso colectivo para frenar
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
del Islam, hay que combatir tales aranas, que no puede haber hueco para ningún movimiento de tipo ultra. Si hay que ceder una parte de la Soberanía Nacional a instituciones Europeas para que puedan coordinar, sin egoísmos ni histerismos, los sistemas de seguridad de los Estados, habrá que hacerlo. Si es necesario modificar los códigos penales para facilitar, en algunos paises, determinados tipos de detenciones y registros domiciliarios, habrá que legislar para ello. Si .... . Esas son las mermas de la libertad a las que habrá de someterse Europa hasta que, con unidad absoluta de todos su miembros, consiga derrotar al yihadismo. La Voz de Medina y Comarca
la contaminación e impedir de que se continúe desnudando nuestro hábitat de sus bosques naturales. En este sentido, también tenemos que reconocer, que el Secretario General de Naciones Unidas haya luchado infatigablemente, y siga haciéndolo, para asegurar que el cambio climático sea una prioridad en la agenda de los mandatarios mundiales, poniendo en marcha varias iniciativas para combatirlo. Reivindico, pues, las justas ambiciones de la humanidad, sobre todo si es persona joven. No se pueden frustrar, tampoco se puede defraudar la perspectiva de poder llevarlas a buen término. Ahora bien, no debemos confundir este afán y desvelo con la prevaricación. Si hemos de competir en algo unos contra otros, no es en los sistemas productivos, sino en la estima mutua de cada ser humano como tal. Hemos de saber que todos estamos en la misma casa, por lo que sería absurdo que nos considerásemos adversarios o enemigos, lo suyo es tomar un auténtico espíritu de unión y unidad, capaz de vencer el narcisismo, la ingratitud individual, que impide que las personas puedan armonizarse. El mismo Papa Francisco, con motivo de la celebración de la pasión del Señor, nos insta a mirar a menudo esta "Cátedra de Dios", para aprender el amor humilde, que salva y da la vida, para renunciar al egoísmo, a la búsqueda del poder y de la fama. Yo también me niego a que el ser humano se siga ultrajando, tanto de su ámbito humano como de su ambiente natural. Necesitamos abrir los ojos, tomar conciencia de los pro-
blemas, y aunque no seamos Dios, si que podemos respetar más las leyes innatas naturales, o si quieren la mística del universo, donde cada pulso tiene un valor y un significado. Celebro, por consiguiente, que Naciones Unidas, haya pensado en los Angry Birds, los populares “Pájaros Enojados” protagonistas del famoso videojuego para dispositivos móviles; y, de este modo, darnos un poco de alegría al cuerpo y felicidad al alma, buscando que el ciudadano de a pie alegre a los voladores enfurecidos tomando medidas sencillas contra el cambio climático, adoptando hábitos como el reciclaje, el uso del transporte público o el ahorro del agua. Son estos gestos, como el de la gira virtual del 21 de marzo al 22 de abril, con la ceremonia de firma en Nueva York del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, lo que nos ha de hacer rectificar, ante un inmenso crecimiento tecnológico, inhumano en la mayoría de las ocasiones, ya que no estuvo acompañado este endiosamiento mezquino, de un desarrollo del ser pensante en: responsabilidad, valores y sabiduría. Siempre hay tiempo de enmendarse y, en todo caso, que nuestras ambiciones y compromisos no nos cieguen, y mucho menos, nuestra preocupación por este orbe, destinado a armonizarse, nos desborde. Ilusionémonos por vivir y dejar vivir. Al fin y al cabo, no está tampoco la felicidad en caminar, sino en saber compartir. Probemos a cultivarlo siempre. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Por ser más claro en mi escritura procuro no utilizar mucho el símil, ese del que acostumbran a abusar todos los políticos en sus discursos, sin embargo, esta vez me van a permitir que utilice uno de ellos para referirme a lo que puede estar pasando, siempre según mi criterio, en este partido recien llegado que se llama Podemos, en el argot futbolístico cuando un delantero se queda solo despues de una jugada delante del portero y tira el balon fuera se suele decir......“se ha emborrachado de balon”. Pues bien creo que en este momento lo que le puede estar pasando al partido de Pablo Iglesias puede ser algo parecido a “emborracharse de Balón”, ellos han llegado recientemente a la política con la buena intención de cambiar las cosas que estan mal, que por cierto ¡son muchas!, pero parece que se están encontrando con las dificultades lógicas de los “princi-
Saturada sí, después de ver y escuchar a las señoras Cospedal y Sáez de Santamaría, Secretaria General del Partido Popular y Vicepresidenta del Gobierno provisional y en funciones de España, respectivamente, y así mismo a Mariano Rajoy, presidente provisional y en funciones del mismo gobierno y, mismamente, a los ministros de su gabinete, todos ellos reclamando para sí la continuidad al frente del gobierno de esta nación nuestra, de todos, por ser ellos quienes han ganado las elecciones del 20D, me causa pena el cerciorarme de la catadura de este grupo de personas que nos han estado gobernando los últimos cuatro años...¿de verdad pensáis lo que decís? ¿de veras no sois conscientes del daño que habéis causado a España y a los españoles cuyo único patrimonio
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Un “Podemos” que se “emborracha de balón” piantes”, que de hecho lo son, en el enrevesado mundo de la gobernabilidad de un pais como es España, ¡una cosa es la calle! y otra muy distinta la maraña de conflictos y dificultades que existen y que se han debido de encontrar que no son precisamente los “mundos de yupi”, aquella serie de Tv. que lo pintaba todo de inocentes colores. Queridos amigos de Podemos, la política “real”, seguramente difiere mucho de la clase teórica que dais en las universidades, las zancadillas, los engaños, los empujones y los codazos que habitan con demasiada “normalidad” en ese mundo del “poder político”, quizás le ha venido grande a vuestras aspiraciones de limpieza y claridad de las instituciones, limpiar ese secreto mundo de la política, oscuro y donde nada se clarifica porque no interesa a quienes obtienen el poder, supone entregarse en cuerpo y alma a una árdua tarea
✑ Andrés Mier
para la que no se si aún están preparados los componentes de vuestro partido recien llegado, quizás os encontreis con dificultades insalvables. Deberíais tener en cuenta que, no solo es el poder de quienes han ostentado durante muchos años el manejo de todos los parlamentos y las instituciones a su antojo y capricho, dentro de uno y otro partidos, colocando en ellos a quienes les convenía según sus propios intereses, los que os van a poner las zancadillas, si no, tambien los intereses del gran capital a los que tendréis que hacer frente, y que no comulgan con las izquierdas, a las que denominan radicales, precisamente porque se enfrentan a sus privilegios, esta lucha es casi un imposible para un partido que no tiene el apoyo más que del pueblo, ese pueblo que sufre y ha sufrido durante mucho tiempo, los descalabros, los abusos, y los pisotones de
unos políticos que se olvidaron siempre de quienes les ponían en el poder, menospreciando a los pobres y favoreciendo siempre a los que más dinero amasaban en sus arcas a costa de envenenarse con las corrupciones. Quizás hubiera sido mejor quedaros en la oposición, desde donde podríais haber aprendido, con mucha más vision de conjunto, como defender los intereses por los que lucháis, como poner zancadillas, como ser más escurridizo ante quienes os preguntan, como no dar la cara cuando no conviene, cuando mentir si ello es beneficioso para el partido, en definitiva como ser como los otros, porque si pensais que os van a dejar ser diferentes, ¡lo teneis muy crudo!, ¡no seais ingénuos!, ¿creeis que os van a dejar meter la mano dode ellos se saciaban?, ¿creeis que os van a dejar ser limpios de “polvo y paja” como parece que quereis
ser?, ¡no veis que os acosan ya por gastaros veinte euros en gomina!, ¡a que mundo creeis que habeis llegado!, esto no es una clase de universidad donde supongo que teneis un cierto orden y organización, ¡no!, ¡esto es el mundo de la hambición por el poder!, ¡de los chanchullos!, ¡del “quitate tu que me pongo yo”!, un mundo negro donde el dinero corrompe, y a donde...¿porqué será?, todos quieren llegar y formar parte del entramado de las instituciones. ¡Señores de “Podemos”!, no se si van ustedes a “poder” llegar donde pretenden pero desde luego el camino no es “llegar y besar el santo”, la prepotencia y la arrogancia con que han empezado el camino no parece que sea la manera más apropiada para conseguir sus propositos, ójala aprendan ustedes la lección y se llenen de humildad, la oposición sería un buen lugar para un buen princípio.
expertos en Derecho Constitucional, los cuales han reafirmado que todo gobierno democrático ha de someterse al control del Parlamento y con obligación de comparecer cualquiera de sus miembros cuando sea requerido y, previo a cualquier acto representativo, comparecer para informar sobre el acto en sí y consensuar su procedimiento con la Cámara que es la que legisla. Pérez Royo, de la Universidad de Sevilla, califica la acciónde Morenés de “auténtico disparate”. Y todo esto nos obliga a dar un repaso a los orígenes de la Constitución, a las previas al Referéndum tras el que resultó su aprobación tras la ciudadanía. Para confeccionar el anteproyecto de la Carta Magna, hubo que salvar numerosas dificultades creadas por aquellos que iban a perder el poder absoluto que habían ejercido hasta entonces, teniendo que resolver la Comisión más de 3.200 enmiendas que presentaron, dando lugar a situaciones de crisis muy graves, la mayor en marzo de 1978, motivadas por el abandono de la ponencia del socialista Gregorio Peces Barba, que fue subsanada por el gobierno en reunión con el principal partido de la oposición, resultando comunicado a los demás partidos, pudiendo continuar sus trabajos la Comisión que, de las 1.133 enmiendas que habían pasado por ser defendidas en ella, sólo 187 quedaron para ser tratadas en el Pleno del Congreso, siendo en éste aprobado el texto definitivo de la Constitución el día 31 de octubre de 1978, estando cinco dipu-
tados ausentes, presentes 345, votando en contra 6 y absteniéndose 14. Simultáneamente fue aprobado el texto en el Senado, siendo nueve senadores los ausentes, cinco los votos en contra y ocho las abstenciones, siendo 226 los votos a favor. Sometido a Refréndum el seis de diciembre de 1.978, participó en él un 61,7% del censo electoral, obteniendo el refrendo de 15.706.078 ciudadanos, votando en contra un millón cuatrocientos mil quinientos cinco, en blanco 632.902 y 133.786 votos nulos. Quizá de aquellas abstenciones, votos en contra, en blanco y nulos, procedan de sus emisores estas personas que hoy, a pesar de que se les presume una preparación universitaria, quebrantan, vulneran la Constitución: al igual que aquellos, sus próximos ancestros, echan de menos el absolutismo cuyo ejercicio les permitía gozar a plenitud del “Cortijo hispano” y acrecentar sus riquezas, siendo capaces de todo para continuar ejerciendo aquel poder, y de aquí su actual rebeldía, con la que vulneran cuanto preceptúan los Artículos 94, 108 y siguientes. En resumen: hoy nos gobiernan un presidente y unos ministros que se manifiestan fuera de la Ley que juraron apoyados por un partido, el PP, saturado por la corrupción e imputado por la Judicatura. En cualquier otra nación europea hace meses que hubiera tenido que dimitir, y quizá aquí, si reflexionan durante esta Semana de Pasión, dimitan, y así podrán, posiblemente, recuperar parte de la diginidad perdida.
Por saturación, repaso al origen
es el trabajo cotidiano y, en algunos casos, la vivienda que habitan? Decía la señora Cospedal en un programa televisivo de la noche del pasado día 19, que le escandalizaban “la corrupción y la mentira” a la vez que negaba el haber conocido previamente cualquier tipo de corrupción en su partido, ni ella ni el presidente, y una vez conocido el hecho, sólo afecta al indivíduo que comete el acto corrupto, nunca al partido que lo alberga en sus filas, ni a la persona o personas que lo recomendaron y otorgaron el puesto a ocupar y desde el cual cometió sus vituperios; y remachaba diciendo que “no era posible vigilar a todo el mundo, que no es posible colocar un político para cada persona...”. Pobre dicción la suya y la del resto de personajes mencionados. Así
✑ José María Macías
nos ha ido esta pasada Legislatura para aumentar la incoherencia de estos representantes del pueblo, niegan la soberanía de este sobre ellos, a través del Congreso, de sus diputados, elegidos por medio del plebiscito del 20D, y se niegan a comparecer para dar cuenta de sus actos de representación, tanto nacionales como internacionales, y a recibir instrucciones para sus quehaceres representativos en general, lo cual se traduce a vulnerar la Constitución que juraron acatar, que quebrantaron y, según sus actos y expresiones, siguen quebrantando. Manifiesta rebeldía ha sido el acto de no comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés, ante la Comisión de Defensa del Congreso, acto de rebeldía que ha escandalizado a todos los
Pasos y tropiezos Precaución a todos los viandantes, cofrades e imágenes en general con este tramo de la Plaza Mayor, que puede provocar algún tropiezo dando un paso para ver uno de los pasos de Semana Santa, algo que con una pequeña actuación se podría haber resuelto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Mercado abandone a los ganaderos de Nacional Castilla y León y mantenga de Ganados abierta su planta de Valladolid ◗ Setenta millones de litros de leche
UPA exige a Lactalis que no
Se celebró el segundo
Mercado
Nacional
de
Ganados del mes de marzo,
en el que se expusieron 90 cabezas a la venta, y per-
maneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios.
Así, se vendieron los
lechazos de 10 a 12 kilos
de 4,80 a 4,90 euros el kilo
vivo; lechazos de entre 12
y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales
de 15 a 19 kilos de peso de
4,20 a 4,30 euros el kilo vivo.
En corderos, los recen-
tales hasta 23 kilos, los cor-
deros pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34
kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización.
Tampoco cotizaron los
corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corde-
ros viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos.
Las ovejas de desecho de
clase extra, las de clase pri-
mera; y las industriales no tuvieron cotización.
Los carneros machos
tampoco tuvieron cotización.
En el mercado caprino,
se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el
kilo vivo y para las cabras
de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo
cotización de ovejas en
vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida.
En esta edición del
Mercado
Nacional
de
Ganados se exportaron 90
cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
En la reunión celebrada en Madrid, entre representantes de UPA y la multinacional francesa, los ganaderos han pedido que la planta “no deje de recoger ni un litro de leche” y que diversifique su actividad para garantizar su futuro.
El futuro de más de cien ganaderos de Castilla y León está en peligro ante la amenaza de Lactalis de cerrar su planta de Valladolid. Los productores, que aportan más de 70 millones de litros de leche a la multinacional de origen francés, han exigido a la empresa que mantenga abierta su planta porque a su juicio es viable y tiene futuro, “el cierre no tiene sentido”, han asegurado. El encuentro entre responsables de UPA y de Lactalis se ha producido a petición de esta organización agraria, que ha desplazado a la reunión a su secretario general en Castilla y León, Aurelio González y a su secretario de Ganadería, Román Santalla, así como a los secretarios generales de UPA Ávila, Nacho Senovilla, y de UPA Palencia, Domiciano Pastor, y también al responsable de Sectores de UPA CyL, Raúl Azpeleta. “La planta debe seguir abierta, diversificando además su actividad”, ha explicado Santalla. Esta fábrica se abastece
de leche de ganaderos de distintas provincias de Castilla y León, cuyo futuro está ahora en peligro. UPA ha demandado además que Lactalis firme contratos a un año con los ganaderos y ganaderas, indexados y que garanticen volumen y un precio justo. “Es una fábrica cercana a un gran núcleo de población como es Valladolid. La planta es importante para los intereses de toda la región, no sólo de los ganaderos”, ha señalado Aurelio González, secretario general de UPA Castilla y León. “España y Castilla y León no se pueden permitir una deslocalización más. Muchas personas, autónomos y empresas viven de una fábrica, cada vez que se cierra una planta como esta, los daños son terribles”, han declarado. Los responsables de Lactalis han querido transmitir “tranquilidad” a los ganaderos y han asegurado que la recogida de la leche está garantizada. “Les tomamos la palabra”, aseguran desde UPA, “aunque la preocupación es grande”.
◗ Inspección en las fronteras
El sector citrícola español reclama a la UE una reacción fitosanitaria automática
El objetivo es impedir la introducción de Phyllosticta citricarpa en Europa
El sector ha solicitado a la Comisión la puesta en marcha de una estrategia de protección desde Bruselas, que coordine y armonice los servicios de inspección en frontera. El sector citrícola europeo ha señalado que no podrá soportar un año más viendo cómo la administración minusvalora el riesgo de la situación descrita o se inhibe de tomar decisiones por estar condicionada por los intereses comerciales de algunos países. El sector ha recordado que a la amenaza de Sudáfrica se suma la de los cítricos importados desde otros países que han demostrado o confirmado en 2015 su inseguridad: como Uruguay que acumuló 70 interceptaciones de Phyllosticta citricarpa, Argentina con 17 y Brasil con 13. A juicio del sector, estos son motivos suficientes para que la Comisión adopte urgentemente, y antes del
inicio de la campaña de exportación 2016, medidas excepcionales para impedir la introducción y propagación de ese organismo en la Unión. También han expresado el interés del sector por los trabajos de la Comisión para revisar los requisitos de importación de cítricos desde terceros países y para reforzar la legislación fitosanitaria en el marco de la revisión de los Anejos de la Directiva 2000/29/CE. Unos trabajos que al parecer no se aprobarán antes de la campaña de exportación 2017. Así como, los detalles de aplicación del nuevo Reglamento de protección fitosanitaria en frontera, especialmente en lo relativo a “lista de productos de alto riesgo que quedan prohibidos hasta que sean reevaluados”, que no estará plenamente implantado hasta 2019, han lamentado.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Mi padre ha muerto recientemente y quedamos de herederos mi madre, mi hermano y yo. La verdad es que no sabemos qué pasos tenemos que dar para tramitar la herencia. Tampoco sabemos si mi padre dejó testamento, ya que mi madre cree que sí, pero no sabe dónde.
En primer lugar te aconsejo que reúnas toda la documentación sobre los bienes del fallecido y te hagas con la siguiente documentación oficial: Certificado de defunción (pídelo en el Registro Civil), Certificado de últimas voluntades y Certificado de seguro de cobertura de fallecimiento (estos se piden ante el Ministerio de Justicia). Una vez tengas el certificado de últimas voluntades ahí te dirán si tu padre otorgó testamento o no, y en caso de que hubiera testamento, te dirá el Notario ante el que se elevó a público para pedirlo. Tanto si dejó testamento como si no, debes ir a un notario para realizar la declaración de herederos, para posteriormente, tras realizar el correspondiente inventario de bienes procedáis al reparto de los bienes, elaborando a tal efecto un cuaderno particional que deberá ser redactado por un profesional (abogado). Por último, no se te olvide liquidar el Impuesto de Sucesiones para lo cual tienes un plazo de seis meses desde el fallecimiento, aunque puedes solicitar una prórroga de otros seis meses. El impuesto de sucesiones se liquida en la Comunidad Autónoma donde vivió el familiar antes de fallecer. En todo caso estos trámites es mejor que los delegues en algún profesional para evitar desagradables sorpresas.
- Una vecina del último piso ha habilitado la parte situada entre el tejado y el techo de su piso, y ha cogido también el espacio de trampilla. Creemos que ambas áreas son comunes. ¿Qué soluciones caben? La obra para establecer un espacio habitable o ser aprovechado por la vivienda situada bajo la cubierta constituiría una alteración sustancial de los elementos comunes del inmueble, en beneficio exclusivo particular. Este espacio es un elemento común del inmueble, según el artículo 396 del Código Civil. Además se estaría introduciendo una zona o espacio no descrito en el título constitutivo, y se alteraría el destino previsto para ese espacio. Sería preciso contar con el previo consentimiento de la comunidad de vecinos. Es necesario convocar una junta que autorice esta actuación en virtud de un acuerdo unánime de la junta de vecinos. Con ello se elimina el acceso a un elemento común, lo que puede perjudicar el mantenimiento de las instalaciones o servicios que se encuentren en el tejado. Desde el punto de vista de la normativa urbanística de la localidad, la obra puede ser una ilegal, si carece de la licencia de obras o es una infracción urbanística grave. Se puede denunciar al Ayuntamiento. Cualquier propietario a título individual , o la comunidad de propietarios por acuerdo de la Junta, podrá plantear contra el infractor un procedimiento judicial ordinario, por alteración de los elementos comunes del inmueble y apropiación de un elemento común en beneficio propio. Deberá designarse un abogado y un procurador que les asistan en este proceso. Si se gana el juicio, las costas del proceso serán impuestas, en todo caso, al infractor. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
Foto Misis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Brahojos de Medina
Instituyen una nueva procesión con el Cristo de la Misericordia, de Gregorio Fernández, como protagonista Javier Solana
El Cristo de la Misericordia, espléndida talla de Gregorio Fernández, salió a las calles el jueves de la pasada semana en la nueva procesión instituida en Brahojos de Medina, a celebrar a partir de este año el jueves inmediatamente anterior al Viernes de Dolores. Antorchas, silencio rotundo, rezos para el desarrollo del desfile procesional y ese detalle que los vecinos tienen para el Cristo de la Misericordia, al que siempre que desfila portan con guantes blancos, permitieron ver en las calles de Brahojos a una de las mejores tallas de la imaginería de Castilla y León. La nueva procesión se ha instituido a petición de un niño de 15 años, que ha conseguido movilizar a todo un pueblo,
orgulloso de su Cristo, y al Ayuntamiento, que preside
Jaime Martín Martín, que ofreció al final de la nueva proce-
◗ Villaverde de Medina
Dos Medallas de Oro y una de Plata para tres vinos de Castelo de Medina en el concurso Berliner Wein Trophy 2016 J. Solana
E l Castelo de M e d i n a Ve r d ejo 2015 y e l C a s t e l o Noble 2013 obtuvieron sendas Medallas de Oro, mientras que e l Castelo de M e d i n a Sauvignon Blanc Vendimia Seleccionada 2014 consiguió
una Medalla de Plata en el c o n c u r s o B erliner Wein Trophy 2016, la primera comp e t i c i ó n q u e cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional del Vino y la Viña y el reconocimiento del Senado de Berlín y la Unión Europea.
sión un chocolate caliente a los vecinos y visitantes que se
Cristo de la Misericordia, de Gregorio Fernández.
Con el inicio del año 2016 y la salida al mercado de la añada 2015 de los vinos de Bodegas Castelo de Medina, comienzan a llegar los reconocimientos internacionales a la calidad de los vinos que elabora la bodega villaverdana. La nueva añada del Castelo
de Medina Verdejo y el Castelo Noble 2013 han sido premiados con una Medalla de Oro, mientras que el Castelo de Medina Sauvignon Blanc Vendimia Seleccionada 2014 ha sido reconocido con una Medalla de Plata. La medalla obtenida por el Castelo de Medina Verdejo 2015 supone el primer reconocimiento internacional para la nueva añada del vino más emble mático de Bodegas Castelo de Medina, que ya fue elegido Mejor Verdejo del Mundo y Mejor Vino Blanco de España del año 2014 por parte de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ). Por su parte, el Castelo Noble 2013, el vino blanco fer-
sumaron al evento. Según asguró el párroco de Brahojos, José Luis Rubio Willen, el nuevo desfile fue un verdadero “acto de devoción y fe”, ya que en el mismo se hizo, a través de rezos, “un desagravio al Padre Nustro y al Ave María, que han sido recientemente ultrajados a través de dos versiones profanas”, en alusión a la canción de Miguel Bosé, que ha tenido una gran trascendencia en Hispanoamértica y a un parafraseo del Ave María en catalán, recientemente declamado por una actriz con connotaciones sexuales. Por todo ello, concluyó el párroco, Brahojos de Medina ha dado “una muestra de la religiosidad existente entre sus vecinos, digna de encomio y ejemplo a seguir por otros municipios españoles”.
mentado en barrica de Bodegas Castelo de Medina, continua ampliando su palmarés internacional, que ya cuenta con reconocimientos en España, Reino Unido, Alemania o Japón. Finalmente, el Castelo de Medina Sauvignon Blanc Vendimia Seleccionada 2014 acumula un nuevo premio más en su primera añada, que agotó las 6.500 botellas que se elaboraron en poco más de tres meses. El Berliner Wein Trophy se ha convertido en el concurso de referencia para los profesionales y consumidores de vino en Alemania, ya que reúne a más de 3.500 vinos llegados de todo el mundo que buscan una de las cotizadas medallas que reparte el certamen berlinés.
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ El Carpio
Exito de público y ponencia en las sextas Jornadas Taurinas de la Asociación “El Albero” El ganadero Arturo Pérez Hernández y el fotógrafo Pedro Albalá introdujeron a los asistentes en los secretos de la cría del toro bravo J. Solana
Mucho público y afición la concentrada el viernes de la pasada semana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Carpio para asistir a sexta Jornadas Taurinas organizadas por la Asociación Taurinocultural “El Albero de El Carpio”. Casi con puntualidad sobre el horario previsto y con la mesa presidencial decorada con mantones de Manila para crear ambiente, comenzaron las jornadas, ya introducidas también por las por la exposición fotográfica que, con fotos de Pedro Albalá, se había montado como reverso de la moneda de la charla que iba a ofrecerse. Bajo el título de “La vida privada del toro bravo”, la ponencia corrió a cargo de Arturo Pérez Hernández, representante de la Ganadería Doña Elia Hernández Pérez, acompañado de Albalá que ilustró fotográficamente la temática de la misma. Interesantes las explicaciones que Pérez Hernández sobre la cría del toro bravo, la totalidad de sus fases y la descripción de los momentos más delicados para
conseguir, desde que nacen y hasta que mueren en el coso toros de verdadero trapío. A llamar la atención las numerosas anécdotas que narró, que encandilaron al público asistente, nutrido en cuanto a número y atento en todo momento a las explicaciones. Concluida la charla y tras algunas preguntas por parte de los asistentes, el Ayuntamiento ofreció, como viene siendo habitual, un vino español a todos los concurrentes, que se convirtió en una animada tertulia de temas taurinos de más de dos horas de duración. La valoración de la Jornada que realizaron a la conclusión de los actos los miembros de la directiva de “El Albero” fue “muy positiva”, ya que a mayores del interés que suscitó la ponencia, los miembros de la Asociación y los carpeños, en general, “se volcaron una vez más asistiendo a la jornada para participar en la misma desde el principio al fin, animando la tertulia taurina montada durante el vino, que resultó muy amena por las explicaciones que continuaron ofreciendo Albalá y Pérez Hernández”.
Arriba, los ponentes junto a la directiva. Abajo, público asistente.
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
PLAN BIENAL DE COOPERACION 2016-2017
Municipio Aguasal Alaejos
Almenara de Adaja Ataquines
Bobadilla del Campo Bocigas
Brahojos de Medina El Campillo El Carpio
Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos
Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey
Nueva Villa de las Torres
Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada
Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro
Ventosa de la Cuesta Villanueva de Duero
Villaverde de Medina La Zarza Torrecilla del Valle (Rueda) Calabazas (Olmedo) Gomeznarro (Medina del Campo) Honcalada (Salvador de Zapardiel) Rodilana (Medina del Campo) Villalba de Adaja (Matapozuelos) TOTAL
Obra Pavimentación Eficiencia energética Renovación redes Depuradora municipal Depósito Cementerio Pavimentación calles Depuradora piscina Reparación colector Reparación caminos Eficiencia energética Renovación redes Casa Consistorial Pavimentación y acerado Entorno de la iglesia Eficiencia energética Suministro equipamiento Renovación redes Pavimentación y acerado Mejora espacios Wifi Mejora caminos municipales Renovación redes Eficiencia energética Renovación aceras Pavimentación entorno Torre Mejora espacios Wifi Mejora zonas verdes Modificación climatización Renovación redes Eficiencia energética Mejora espacios Wifi Velatorio Cerramiento deportivo Mejora espacios Wifi Renovación redes Renovación redes Pavimentación Eficiencia energética Modificación calefacción Cementerio Suelo iglesia y drenaje Cerramiento pista deportiva Alumbrado público Reparación frontón Eficiencia energética Urbanización plaza Ejidos Cementerio Redes Calle General Navarro Renovación redes Plaza Ejidos Depuradora Eficiencia energética Renovación redes Renovación redes Urbanización Rutas escolares seguras Mejora espacios Wifi Sellado vertedero Mejora espacios Wifi Renovación redes Pavimentación y acerado Renovación redes Cementerio Renovación redes Urbanización calles Renovación redes Urbanización calles Drenaje piscina Pavimentación Restauración iglesia Casa consistorial Suministro equipamiento Arroyo y puente Pavimentacion Eficiencia energética Acondicionamiento camino Punto limpio Edificio almacén Eficiencia energética Pavimentación y acerado Parque público Pavimentación Urbanización Pavimentación y acerado Renovación redes Nuevas redes Eficiencia energética Seguridad edificios públicos Mejora espacios Wifi Modernización piscinas Renovación redes Piscina Potabilización Eficiencia energética Mejora espacios Wifi Urbanización calles Urbanización calles Pavimentación Casa consistorial Mejora espacios Wifi Instalaciones deportivas Renovación redes Renovación redes Rutas escolares seguras Centro cultura Pavimentación y acerado Depósito y nuevas redes Eficiencia energética Modernización instalaciones deportivas Casa consistorial Cementerio Eficiencia energética Acondicionamiento camino Mejora cerramientos edificio municipal Instalación eléctrica centro reunión Eficiencia energética Urbanización entorno iglesia Acondicionamiento parcela Urbanización calle Ventosa
Total inversión ! 15.800 ! 10.200 ! 12.000 ! 151.360 ! 23.500 ! 8.270 ! 37.760 ! 11.000 ! 20.100 ! 6.000 ! 6.000 ! 58.380 ! 10.600 ! 6.100 ! 6.100 ! 6.300 ! 1.300 ! 40.530 ! 31.000 ! 2.600 ! 7.000 ! 33.900 ! 18.000 ! 18.000 ! 18.000 ! 10.000 ! 9.700 ! 6.000 ! 33.210 ! 13.100 ! 3.000 ! 98.690 ! 17.000 ! 3.000 ! 17.530 ! 119.020 ! 10.000 ! 15.000 ! 12.400 ! 10.200 ! 17.000 ! 36.600 ! 12.300 ! 16.700 ! 37.700 ! 67.040 ! 10.000 ! 16.000 ! 17.240 ! 22.600 ! 10.000 ! 42.090 ! 149.800 ! 70.000 ! 7.000 ! 3.000 ! 17.700 ! 2.200 ! 13.120 ! 20.000 ! 225.820 ! 150.550 ! 45.000 ! 35.600 ! 12.250 ! 40.000 ! 14.000 ! 11.500 ! 16.600 ! 16.000 ! 3.000 ! 8.500 ! 41.500 ! 87.100 ! 34.000 ! 14.000 ! 20.300 ! 11.400 ! 22.000 ! 18.000 ! 19.200 ! 85.000 ! 32.070 ! 29.000 ! 11.050 ! 14.200 ! 18.000 ! 2.300 ! 49.700 ! 57.300 ! 18.600 ! 18.000 ! 33.100 ! 3.000 ! 77.000 ! 75.200 ! 10.000 ! 7.700 ! 2.200 ! 16.800 ! 39.090 ! 51.000 ! 12.000 ! 6.000 ! 60.300 ! 79.540 ! 15.000 ! 17.600 ! 12.000 ! 6.000 ! 18.000 ! 11.400 ! 10.900 ! 10.000 ! 9.300 ! 21.200 ! 8.000 ! 21.000 ! 3.340.610
Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid.
De la mano del Plan Bienal de Cooperación 2016-2017 se invertirán 3.340.610 euros en Medina del Campo y comarca
La Diputación Provincial ha primado en los mismos, entre otras, las obras relativas a la Eficiencia Energética y al Ciclo Integral del Agua Solana
De la mano del Plan Bienal de Cooperación 2016-2017, que ha puesto en marcha la Diputación Provincial de Valladolid, se invertirán en dicho periodo en los 43 municipios de la comarca de Medina del Campo, una pedanía y cinco núcleos separados de población un total de 3.340.610 euros. En todo el conjunto de los pueblos de la provincia de Valladolid, la inversión ascenderá a 21.225.020 euros. Para tal fin, al margen de la cuantía que, en cada caso, deban aportar los Ayuntamientos beneficiarios, la Diputación fijó en su día unos mínimos que aportará al Plan con cargo a sus finanzas: 24.000 euros para cada municipio más 74 euros por habitante. Además, las Entidades locales Menores o Pedanías recibirán 18.000 euros y los núcleos separados de población 10.000 euros. A dichas cantidades, en algunos casos, se suman los llamados módulos de mantenimiento, que los Ayuntamientos han podido aplicar a inversiones. Eso sí, la Diputación decidió, al entender que ciertas inversiones son prioritarias en función de su tipología, primar determinados tipos de obras en los municipios. De esta forma, en el Plan Bienal de Cooperación, los Ayuntamientos deberán aportar
sólo el 5% en las inversiones destinadas al Ciclo Integral del Agua, al alumbrado público y la eficiencia energética, a la calefacción y agua caliente, que es tanto como decir ahorro energéticos; a las obras de carácter supramunicipal, a los espacios WIFI, a la seguridad de los inmuebles municipales y a las acciones tendentes garantizar las rutas escolares seguras. Apartado este último de caminos escolares seguros a los que en la zona sur sólo se han acogido Nava del Rey y Castronuño. Con un 10% los Ayuntamientos deberán financiar las obras de urbanización de calles y plazas, pavimentación y acerado, cementerios y Consultorios Médicos. Por su parte, para las obras que afecten a parques públicos, Casas Consistoriales, Centros de Convivencia e instalaciones deportivas, los Ayuntamientos deberán aportar un 15% de la inversión. Y finalmente, los Ayuntamientos destinarán un 20% con cargo a sus arcas para el alumbrado público no eficiente y para el suministro de equipamientos de edificios. A todo ello se une un coste cero para los Ayuntamientos para las cuantías fijadas, con determinados topes, en gastos de mantenimiento. Además, los Ayuntamientos que han solicitado la realización
de obras relativas al Ciclo Integral del Agua, recibirán sobre su módulo de inversión una cantidad complementaria. Para este fin, la Diputación Provincial ha reservado un millón de euros para 2017 y otro para 2017. Para tener derecho a esta cantidad complementaria ha sido necesario que entre las obras solicitadas en Planes Provinciales, los Ayuntamientos incluyesen una obra relativa al Ciclo Integral del Agua, con cargo a su módulo de inversión. En este apartado, los municipios menores de 200 habitantes han recibido una cantidad fija de 5.000 euros, los pueblos de entre 200 y 500 habitantes, un fijo de 3.500 euros más 10 euros por habitante; y los municipios de más de 500 habitantes, una cantidad fija de 6.000 euros además de cinco euros más por habitante, en todos los casos con elementos de corrección tendentes a erradicar posibles desigualdades o abusos. En definitiva, en el Plan Bienal de Cooperación 20162017, según se desprende del gráfico de las obras incluidas en el mismo para los municipios de la zona, las peticiones de los Ayuntamientos se han ceñido a resolver los problemas del agua, a ahorrar en la factura de la luz, mediante la eficiencia energética; y a resolver las necesidades más perentorias de los pueblos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
❚ Rueda
◗ Nava del Rey
La Pasión llega hoy a su zenit con el Lavatorio, la Crucifixión y el Descendimiento de Cristo Solana
La Semana Santa de Nava del Rey llega hoy a su punto álgido con una de esas ceremonias con anverso y reverso que caracterizan a varios actos religiosos de la ciudad: El lavatorio y Crucifixión del Señor, por la mañana; y el Descendimiento por la tarde. Todo está previsto en la iglesia parroquial de los Santos Juanes para las doce del medio día, momento en el que los cofrades del Santo Sepulcro extraerán al Cristo articulado del siglo XVII de la urna acristalada en la que permanece todo el año con el fin de lavar su cuerpo y dotar al mismo del esplendor que le caracteriza, y a las badanas de sus axilas de la flexibilidad necesaria para proceder a su crucifixión en la cruz. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tras los Oficios, llegará la ceremonia del Descendimiento, en la que, de forma delicada y con la ayuda de una sábana, los cofrades bajarán al Cristo de la cruz en la que le han instalado por la mañana para volver a introducir su cuerpo en el sepulcro, urna de exquisita factura, de Martínez de Arce, bella por fuera y primorosa en los detalles de su interior, entre los que se encuentra un minúsculo Espíritu Santo, en forma de paloma, que se mece cuando el Santo Sepulcro se pone en movimiento. Y concluido el acto del Descendimiento, el paso del Santo Sepulcro quedará preparado para su integración en la Procesión General de la Pasión. La Procesión General de Nava del Rey, prevista para las 21.00 horas permitirá a vecinos
PROCESIÓN GENERAL
visitantes ver y admirar la excelente imaginería de la ciudad, ya que en dicho desfile procesionan los pasos de “La Oración del Huerto”, compuesto por la imagen de Jesús Orante y el ángel, de la escuela de Gregorio Fernández; Jesús Atado a la columna, anónimo del siglo XVI; el Ecce Homo, atribuido a Francisco Alonso de los Ríos; Jesús Nazareno, de Francisco del Rincón; el Señor de la Buena Muerte, paso compuesto por el
Cristo del Hospital de San Miguel y “La Dolorosa”; el Santo Sepulcro con el Cristo articulado de la Orden Tercera; y Nuestra Señora de la Soledad, talla anónima de vestir, del siglo XVIII, que es tanto como decir que el Renacimiento y el esplendor de la imaginería barroca castellana salen juntos a las calles. A dichas imágenes se ha añadido en los últimos años una escultura del predicador levantino San Vicente Ferrer, instaurador de las
procesiones de disciplina, abriendo el desfile Ya en la tarde de mañana sábado, a las 19.00 horas, tendrá lugar el traslado de Nuestra Señora de la Soledad , como penúltimo desfile procesional. Y para concluir los desfiles de la Semana Santa navarresa, a las 11.30 horas del domingo está prevista la Procesión del Encuentro, en la que participan la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado.
Ceremonia del Descendimiento de Cristo, previa a la Procesión General.
Convocado el III Concurso de cuentos y relatos de la villa con el tema “La igualdad de género” J. Solana
El Ayuntamiento de Rueda ha convocado la tercera edición del Concurso de Cuentos y Relatos Villa de Rueda. El proyecto, que comenzó en 2014 con el fin de fomentar la creatividad y la lectura ha ido expandiendo su campo de actuación, ya que la primera tuvo como destinatarios a los niños de la localidad, ampliando posteriormente su ámbito geográfico y edad de participación. Ya en la edición 2015 la convocatoria se destinó a todos los residentes de la provincia de Valladolid mayores de los 6 años. Además del fomento de la lectura, el Ayuntamiento quiere afianzar los valores humanos: En 2014 fueron “los abuelos”, para transmitir la importancia del envejecimiento activo; en 2015, “la interculturalidad” para favorecer la integración y este año el tema será “La igualdad de género” para fortalecer la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres. Los trabajos, que tendrán una extensión comprendida entre 2 y 5 hojas por una cara, se entregarán presencialmente o mediante correo postal en el Ayuntamiento, en el Centro Cívico “Cervantes” o en el Colegio “Nuestra Señora de la Asunción” antes del 25 de abril. Los premios se dividen en las siguientes categorías: niños con edades entre 6 y 7 años; niños de entre 7 y 10 años; jóvenes de 11 y 12 años cumplidos; en el momento de participar; adolescentes de entre 13 y 18 años; adultos de entre 19 y 30 años y adultos superior, para los mayores de 31 años. Dichos premios consisten, para las 3 primeras categorías, en un cheque de 60 euros, y para las otras 3 de 80 euros para la compra de libros.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Ventosa de la Cuesta
Desplegado el trampantojo que transforma toda la iglesia en “Monumento” a visitar durante la de Semana Santa Sólo en la vizcaína Bermeo y en la zaragozana Fuentes de Ebro existen trampantojos similares J. Solana
Con motivo de la llegada de la Semana Santa, y adelantándose a la tradición existente en otros municipios que erigen sus “Monumentos” florales para el Jueves Santo, la localidad de Ventosa de la Cuesta instaló ya su “Monumento”, un decorado de trampantojo que se mantendrá en pie hasta el domingo posterior al de Resurrección, con el fin de facilitar a los turistas la posibilidad de ver esta singular manifestación de la denominada “Arquitectura efímera”. Y es que el “Monumento” de Ventosa de la Cuesta es diferente, ya que el mismo no se basa en el arte floral, siempre efímero y perecedero, sino en una tramoya teatral o trampantojo que transforma la iglesia parroquial en un inmueble renacentista, a cuyo fondo, tras pasar varias puertas del engaño decorativo y visual puede verse la exposición de Santísimo en un altar trasformado para la ocasión en una custodia de grandes dimensiones. Este tipo de ornamentación de trampantojo para transformar el Altar Mayor en Custodia, que no toda la iglesia como sucede en
Ventosa de la Cuesta, era frecuente en los siglos pretéritos; aunque hace unos años sólo se conservaban dos “Monumentos” de estas características de ornamentación teatral en toda España, en las localidades de Bermeo (Vizcaya) y Fuentes de Ebro (Zaragoza), a los que se sumó hace unos años el de Ventosa de la Cuesta, celosamente guardado durante siglos en la sacristía de la iglesia parroquial, advocada a la Asunción de la Virgen, bajo cuyo retablo principal descansan los restos del insigne escultor Alonso Berruguete, señor que fue de la villa de Ventosa.
VISITAS “IN SITU” A GOLPE DE Además del “Monumento”, quienes se acerquen estos días hasta Ventosa de la Cuesta tendrán la posibilidad de ver la Ermita del Humilladero y podrán disfrutar de las magníficas panorámicas de los campos castellanos que se ven desde la propia iglesia, al estar ubicado el municipio en un altozano. Como consecuencia del pequeño tamaño del municipio, TELÉFONO
en cuanto a habitantes -sólo 126 que no de su casco urbano, considerablemente más grande a tenor de los 600 habitantes que llegó a tener en otras épocas, la localidad carece de servicio de Turismo, por lo que la parroquia y Ayuntamiento reclutan para estos días varios voluntarios con el fin de abrir las puertas de la iglesia y mostrar el monumento a quien lo solicite. Una practica ya utilizada en años anteriores y que ha dado buenos resultados para atener al
numeroso público que se acerca a Ventosa de la Cuesta durante estos días para ver el “Monumento”. En la puerta de la fachada principal de la iglesia puede encontrarse la información de los teléfonos de varios vecinos que atienden, de forma amable y voluntaria, a cuantos se acercan a visitar el “Monumento”. Sirvan de ejemplo los de Marisa: 664.56.18.13; y el de Miguel Angel; 983.82.20.60, entre otros.
Tema principal del “Monumento” y tercera capa del trampantojo que transforma el aspecto de la iglesia.
Tras la recuperación del “Monumento” hace unos años, el Ayuntamiento y la parroquia han hecho varias gestiones para restaurar las espléndidas pinturas del trampantojo de finales del siglo XVIII, estando aún pendiente la respuesta de las Administraciones públicas para acometer la financiación de la restauración, frenada como consecuencia de la llegada de la crisis económica.
RESTAURACIÓN PENDIENTE
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Iscar
Detenido un “narco” cuando vendía cocaína a la puerta de su domicilio La Guardia Civil requisó varias sustancias estupefacientes en el registro posterior de la casa Redacción
La patrulla Guardia Civil de Valladolid del puesto de Iscar procedió en la tarde del sábado a la detención de J.C.M.S., varón de 44 años de edad y vecino de dicha localidad, como autor de un delito de tráfico de drogas contra la Salud Pública. En un operativo dispuesto para el desmantelamiento de un punto de venta de sustancias estupefacientes, al tener sospechas de que el ahora detenido por la Guardia Civil, se estuviera dedicando a la venta de drogas en la localidad y alrededores, el mismo fue sorprendido “infraganti”, cuando vendía una papelina de cocaína en la puerta de su domicilio. Una vez detenido por venta de sustancias estupefacientes se procedió a la entrada y
registro de su domicilio con el pertinente mandamiento judicial, interviniendo en su interior cantidades de diversas sustancias estupefacientes; 1,5 gramos de cocaína, 22 gramos de speed, 03 pastillas de éxtasis y 6 gramos de marihuana, así como útiles para la preparación de la droga, báscula de precisión, una pipa para fumar marihuana, restos de recortes de bolsas de plástico, y dinero en metálico. La detención fue el resultado de las investigaciones de la Guardia Civil en concordancia con el Plan Integral de Prevención y respuesta al Consumo Minorista de Drogas en Centros de Ocio y esparcimiento. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido.
◗ Alaejos
El Ayuntamiento y la Fundación Hernández Puertas organizan el primer Concurso de pintura rápida de la villa Javier Solana
El Ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Hernández Puertas han programado para el 7 de mayo el primer Concurso Nacional de Pintura rápida al aire libre “Villa de Alaejos”, en la que podrán participar los artistas que lo deseen, de forma gratuita, a condición de que sus obras no sean de tamaño inferior a los cuarenta centímetros de lado y en los que deberá tratarse la temática “Alaejos y su entorno”. Para premiar a los ganadores, el Ayuntamiento y la Fundación, que preside el alcalde Carlos Mangas, han estipulado tres premios para los primeros clasificados, con una dotación de 600, 300 y 250 euros para el primero, el segundo y el tercer clasificados, respectivamente. Los lienzos y soportes deberán presentarse en el Ayuntamiento entre las 09.30 y las 11.00 horas del sábado 7 de mayo para su sellado, estando prevista la recogida de las obras para las 14.30 horas. Cualquier estilo o técnica serán aceptados por la organización. Todas las obras presentadas a concurso se expondrán durante
una semana en las instalaciones de Turismo, sin que el autor pueda retirarlas durante dicho periodo de tiempo. Eso sí, cada autor deberá fijar el precio de las mismas, salvo el de los tres trabajos premiados que pasarán a ser propiedad de la organización, para si algún ciudadano se interesa por su compra. El jurado encargado de dirimir el concurso emitirá su fallo a las 17.30 horas del mismo día del concurso, haciéndose en el mismo acto la entrega de premios, en las Casas Consistoriales. Las obras no premiadas podrán retirarse durante la semana posterior a la exposición y hasta el siguiente certamen, entendiéndose que si las mismas no han sido recogidas en dicho espacio de tiempo el autor renuncia a la propiedad de las mismas. Todos los participantes, por el mero hecho de concurrir al concurso se entiende que aceptan las bases de convocatoria, reservándose la organización la posibilidad de modificar las mismas sobre la marcha en los aspectos que no sean fundamentales, entendiéndose también que el fallo del jurado será inapelable.
Material requisado por la Guardia Civil durante el registro de la casa.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
COMARCA
◗ Fresno El Viejo
Esta noche se celebra la Procesión general “a la carrera”, que incluye tallas de Gregorio Fernández y su Escuela Solana
Junto a Via Crucis Juvenil de Fresno El Viejo, cuya escenificación estaba prevista para la tarde de ayer, la Procesión General “a la carrera” es otro de los hitos de la Semana Santa de Fresno El Viejo. La programación de Semana Santa establecida para hoy, Viernes Santo, en Fresno El Viejo, comenzará a las 16.30 horas con la celebración de la Pasión del Señor; pero habrá que esperar hasta las 22.00 horas para asistir a la Procesión General, popularmente denominada “a la carrera” por la velocidad con la que la misma discurre por las calles del municipio. Dicha procesión está compuesta por los pasos de “El Nazareno”, !Jesús atado a la columna”, el Cristo en la Cruz, el Santo Sepulcro y “La Soledad”. Lo verdaderamente interesante de este desfile procesional, al margen de la gran velocidad a la que se desarrolla, se encuentra en dos de sus imágenes: “Jesús atado a la columna” y el Santo
Sepulcro. Y es que la primera de dichas esculturas procesionales,
el “Atado a la columna”, bellísima en su composición, pertenece
El Santo Sepulcro, con Yacente de Gregorio Fernández.
a la Escuela de Gregorio Fernández, dando réplica a la misma, en cuanto a belleza y factura, el “Santo Sepulcro”. Y es que el Cristo del Santo Sepulcro, al que acompañan los hermanos “Custodios”, vestidos de hábito negro con cíngulo rojo, es una imagen articulada de Gregorio Fernández. Dato interesante por la autoría de la imagen y por el hecho de ser la misma articulada, de donde se desprende que, originariamente, en Fresno El Viejo se realizaba en épocas una escenificación del “Desenclavo de Cristo”.
Al finalizar, a toda prisa la procesión “a la carrera”, tendrá lugar un vistoso besapiés del Cristo Yacente. Ya en la tarde del sábado, a las 19.00 horas, se hará efectivo el traslado de la Virgen de la Soledad hasta su ermita, estado programada también, para las 22.00 horas, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, una solemne Vigilia Pascual. Y para finalizar la Semana Santa fresnera, el domingo, a las 13.00 horas, tendrá lugar la Procesión del Encuentro, seguida de la Misa de Pascua. Procesión del Encuentro.
◗ Matapozuelos
◗ Alaejos
El edificio “Escuelas Viejas” acogió el sábado las primeras Jornadas Ornitológicas y de Naturaleza de la villa
Tras el reparto del vino salutífero para los enfermos, hoy viernes llega la procesión del Santo Entierro
Solana
Impartidas por SEO Valladolid y Matapozuelos Birding Team, las “Escuelas Viejas” de Matapozuelos acogieron el sábado las primeras Jornadas Ornitológicas y de Naturaleza de Matapozuelos. Las jornadas tuvieron su fundamento en la explicación del proyecto de instalación de cajas nido con el fin de introducir en la zona diversas variedades de cernícalos, lechuzas, mochuelos y bencejos, siempre beneficiosos para el control de los topillos en los campos, tras las plagas sufridas en los pasados años. Posteriormente, el martes y el miércoles, con el fin de completar la programación y sensi-
bilizar a los más jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de la ornitología, el local de Ocio Juvenil acogió
diversos talleres de ornitología y naturaleza, en los que participaron numerosos adolescentes del municipio.
Una de las proyecciones ofrecidas durante la jornada.
J. Solana
Tras el pregón que ofreció el viernes de la pasada semana el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández Martín, el domingo arrancó la Semana Santa de Alaejos con la procesión de “La Borriquilla”, que realizó el recorrido habitual entre la iglesia de Santa María y la de San Pedro. La Semana Santa alaejana ha ofrecido y ofrece aún una serie de actos singulares, además de una excelente imaginería, entre los que ha destacado la “Bendición del vino” que se reparte entre los enfermos y que sirve a la vez para lavar las llagas del Cristo de la Salud y del lazo del paño de pureza del Cristo Atado a la columna, una vez descendidas ambas imágenes de sus ubicaciones habituales. Tal ritual tuvo lugar el miércoles.
Ayer, Jueves Santo, se celebró en la iglesia de Santa María el lavatorio de los pies de doce hermanos, iniciándose a renglón seguido la procesión del Santísimo hasta el Monumento. Y por la tarde se desarrolló la procesión de la Pasión del Señor. Para las 21.00 horas de hoy viernes está programada la procesión del Santo Entierro, en la que participan los pasos del Santo Entierro, La Soledad y Nuestra Señora de los Dolores. La música procesional correrá a cargo de la Escuela de dulzainas y percusión “La Besana”. Posteriormente, a la media noche saldrá a las calles la Procesión del Silencio, con Nuestra Señora de los Dolores como protagonista única. Y para finalizar, el domingo, a las 12.45 horas, tendrá lugar la procesión del Encuentro, en la que participan la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
❚ Ramiro
◗ Olmedo
La Quesería Cantagrullas organiza para abril el segundo curso de elaboración de quesos Con 10 plazas programadas, el mismo se desarrollará, en esta ocasión, en días laborables
J. Solana
La Quesería Cantagrullas, ubicada en el término municipal de Ramiro, organiza el segundo curso de elaboración de quesos en este año, 2016m en las jornadas del 15 y 26 de abril. El director del establecimiento, Rubén Valbuena, aseguró que “llevamos más de un año organizando los cursos en fin de semana, lo que imposibilitaba a muchos el poder participar en los mismo”. Por tal motivo, en esta ocasión, “hemos decidido hacerlo en días laborables”. Una circunstancia que “supone una oportunidad para todos aquellos que en enero no pudieron asistir por cuestiones personales al primer curso del año o por la sencilla razón de que no encontraron plaza vacante el el mismo”. Y es que los cursos de elaboración de quesos que organiza “Cantagrullas” sólo disponen de 10 plazas. Pero de no llegar a tiempo para participar en este curso, la quesera de Ramiro inicia ahora las gestiones para organizar un tercer curso que, en principio, según Rubén Valbuena, se desarrollará después del verano, en una fecha aún por determinar, que está condicionada a la posibilidades tanto del profesorado como de las propias instalaciones.
Via Crucis infantil para abrir los actos de un Viernes Santo que cierra la Procesión General Solana
Un Via Crucis, protagonizado por los niños, abrirá al mediodía de hoy la programación de las las actividades del Viernes Santo olmedano. Con los pasos de la Cruz y el Sepulcro, el Via Crucis tendrá su origen en la iglesia de la Concepción y su fin en la parroquia de San Miguel. Ya a las 15.00 horas, en el Monasterio Madre de Dios, de las Dominicas, está previsto el Sermón de las Siete Palabras, en el que posteriormente, a las 17.00 horas, se celebrará la Pasión del Señor. De nuevo un Via Crucis, en el monasterio Madre de Dios, previsto para las 18.30 horas, servirá de prólogo a la Procesión General. Y a las 22.30 horas, desde la iglesia de San Miguel, tiene previsto su inicio la Procesión General, en la que toda la imaginería olmedana saldrá a las calles, ya que en la misma participan los pasos “La Oración del huerto”, “El Nazareno”, “Jesús atado a la columna”, “La Verónica”, el “Ecce Homo”, “Cristo Crucificado”, “El Santo Sepulcro” - con la imagen que en otros tiempos presidía el Sermón de las Siete Palabras o de “Los piñones” por la costumbre de comer tales frutos durante
PROCESIÓN GENERAL
el mismo en la explanada del Monasterio Sancti Spiritus - “La Cruz desnuda” y la Virgen de la Soledad, que recorrerán la carretera de Medina, la Avenida 10 de Octubre y la Plaza de Santa María, para finalizar el desfile en la iglesia conventual de “La Concepción”. A esta procesión, a la que acompañan la Banda de Cornetas y Tambores del Santo Entierro y la Asociación Musical Villa de Olmedo, es tradición que un buen número de olmedanas concurran con mantilla y peineta.
Mañana sábado, las actividades comenzarán tarde, ya que las Vigilias Pascuales programadas se desarrollarán por la noche, concretamente a las 21.30 horas en el Monasterio Madre de Dios, de la Madres Dominicas; y a las 22.30 horas, en la parroquia de Santa María. Y finalmente, el domingo, a las 11.30 horas, Procesión del Encuentro con la participación de los pasos de Jesús Resucitado, que acompañado por los hombres saldrá de la iglesia de San Juan para, tras pasar por la Plaza del Caño Viejo, llegar a
la Plaza Mayor, donde se encontrará con la Dolorosa que, acompañada por las mujeres, habrá salido de la iglesia de la Concepción para pasar, antes de llegar al ágora principal, por la plaza de Santa María. En cuanto a Misas de Pascual, Olmedo ofrecerá 3 a lo largo de la jornada: al mediodía, en la parroquia de Santa María; a las 13.00 horas, en el cenobio de las Dominicas; y, a las 19.00 horas, en la capilla de la Residencia “Nicolás Rodríguez”. Detalle del Cristo del Santo Sepulcro.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR)
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
EXCURSIONES A LA SEMANA SANTA DE LA PROVINCIA
La Diputación Provincial de Valladolid, con ánimo de difundir los desfiles procesionales y la Semana Santa de la provincia ha organizado para estos días las siguientes excursines con salida desde Valladolid Medina de Rioseco, Viernes Santo: A las 18:00 horas, salida de Valladolid, Plaza de San Pablo. A las 18.45 horas, llegada a Medina de Rioseco y tiempo libre; a las 20.00 horas, Procesión del Dolor y la Soledad. Iglesia de Santa María de Mediavilla. Salida de los “Pasos Grandes “. 24.00 horas, retorno a Valladolid. Cuenca de Campos, Viernes Santo: A las 16.00 horas, salida de Valladolid, Plaza de San Pablo. 17.00 horas, visita al Museo del Pan. 21.00 horas, ejercicio del Descendimiento en la Iglesia de. Santos Justos y Pastor. 22.00 horas, procesión del Santo Entierro; y a las 23.00 horas, vuelta a Valladolid. Nava del Rey, Viernes Santo: A las 10.45 horas, salida de Valladolid, Plaza de San Pablo. 12.00 horas, ceremonia del Lavatorio y Crucifixión de Cristo, en la Iglesia de los Santos Juanes. 13.30 horas, vuelta a Valladolid.
RAMÓN MARGARETTO EN LA SALA DE TEATRO ZORILLA
La Sala de exposición del Teatro Zoriilla, propiedad de la
Diputación Provincial, acoge la exposición “Ramón Margareto. Cinco años de Geopop Art” hasta mañana domingo, 27 de marzo, en los horarios habituales de la sala.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, TALLERES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el 31 de marzo: de jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. De martes a domingo y lunes festivos. De 10.30 a 14.00 y de 16,30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
MÚSICA Y GASTRONOMÍA EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El tercer Ciclo de Conciertos un Abanico de Músicas ha programado para las 20.30 horas, en el Castillo de Fuensaldaña un concierto Ramón Arroyo & Jeff Espinoza. La actividad puede complementarse con la excursión
“Música y Gastronomía” que ha organizado la Diputación. La excursión tiene el siguiente horario y actividades: 18.30 oras, salida de Vallaolid, Plaza de San Pablo. 19.00 horas, cata de cervezas en el castillo. 20.30horas, concierto de Ramón Arroyo & Jeff Espinoza; y a las 22.00 horas, Regreso a Valladolid.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
HOY, MÚSICA INFANTIL EN EL DE LOS 6 SENTIDOS
VALLE
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Además, hoy sábado, actuación musical infantil participativa Disco Show, de 17.00 a 19.00 horas, con cuatro personajes de “La Patrulla Canina” y speaker. Información y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época
de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid. EEstación de Autobuses: a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña.
CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, 13.00 y 18.00 horas, domingos, a las 13.00 horas. Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Además, Exposición “Simancas, Villa del arte” durante aarzo y abril, con obras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores y fotógrafos que exponen sus obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Horario de visitas al Museo, de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
SALA PIMENTEL: FOTOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 3 de abril la exposición “De la nada al Ser. Luz, color y formas”, de
Marina Alvarez. En la misma, la artista da a conocer los trabajos creativos realizados en los últimos cuatro años. Puesto que se considera autodidacta, Alvarez entiende la fotografía como forma de creación artística, en la que la “Luz” es la regidora sustancial, protagonista de: formas, arquitecturas, abstracciones, sombras y realidades inmateriales, de una belleza única. En su fotografía destaca el color. Para ella la técnica no es lo más importante, el artista es el que sabe ver, el que crea, por eso el título. La intención principal es siempre transmitir sensaciones. Al igual que los fotógrafos puristas no gusta de la manipulación de la obra, entiendo que ha de ser pensada y creada antes de que se haga la fotografía. Además, en el claustro del palacio, escpoisicón “Voluntariado Ambiental”, una muestra de distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo en Valladolid, Palencia y Burgos en 2015. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
❚ Villa del Libro
◗ Más de 21.000 grabaciones
La Fundación “Joaquín Díaz” divulga sus archivos sonoros a traves de Wikimedia España Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano Flores; y por el etnógrafo Joaquín Díaz, presentó, en la sede de la “Fundación Joaquín Díaz”, entidad dependiente de la Diputación, la digitalización y divulgación de más de 21.000 documentos a través de Wikimedia España. Carneo resaltó la importancia de esta iniciativa “que contribuye a divulgar a través de Internet nuestra cultura, haciéndola más universal al facilitar a millones de personas, de forma rápida y sencilla, el acceso a un material de un valor incalculable”. Por su parte, Joaquín Díaz explicó que esta iniciativa se completa con otros proyectos ya en marcha con los que el archivo de la Fundación “se convierte en algo más que un contenedor de datos para constituirse como una fuente interactiva capaz de poner en relación recursos hasta ahora dispersos y susceptible de ser consultada desde conceptos y referencias muy diversos”. De esta forma, Wikimedia ofrece un total de 21.371 archivos sonoros procedentes de 565 municipios de 26 provincias de 11 Comunidades Autónomas distintas, cuya digitalización ha supuesto un año de trabajo, y que se une a otras iniciativas de divulgación a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León y de una nueva aplicación de la propia Fundación Joaquín Díaz. En suma se trata de divulgar
a través de Internet los archivos sonoros procedentes de las grabaciones del trabajo de campo realizados por diversos recopiladores a lo largo de más de medio siglo, y muy especialmente entre los años 1976 y 1997. Es en definitiva la divulgación de la cultura, “haciéndola más universal al facilitar a millones de personas el acceso de forma rápida y sencilla a un material de valor incalculable, a nuestra música tradicional, transmitida de generación en generación y que ha venido evolucionando desde hace siglos manteniendo un estilo y una forma particulares. Un recorrido, local pero universal al mismo tiempo, que ofrece una imagen cabal de la historia cultural de
España”, según Carnero. La digitalización y posicionamiento en Wikimedia de los 21.371 archivos sonoros seleccionados de los más de 28.000 de los que dispone la Fundación “Joaquín Díaz” ha supuesto un año de trabajo desarrollado por un equipo de Wikimedia formado por Miguel García y Jorge Galván, y en él han colaborado Carlos A. Porro, responsable de la fonoteca, y Luis Vicent, responsable de Internet de la Fundación Joaquín Díaz. Las provincias que más grabaciones aportan son Valladolid , con 7.757; y Palencia, con 4.515, al tiempo que León es la provincia que tiene un mayor número de pueblos distintos en los que se realizó al menos una grabación, concretamente 120
localidades. El número total de recopiladores distintos sobrepasa los 250. Sin embargo, no más de 25 aglutinan la práctica totalidad de las grabaciones. El etnógrafo Carlos Antonio Porro es el más prolífico, al estar presente en 6.358 grabaciones. Le siguen el propio Joaquín Díaz, con 4.119; Antonio Sánchez del Barrio, con 1.770; y Modesto Martín Cebrián, con 1.611. Por contenido de las grabaciones, se han incorporado más de 300 géneros diferentes, destacando más de 1.700 jotas, 400 coplas de ciego y otras tantas canciones de ronda y villancicos, además de 300 cuentos, 200 adivinanzas, más de 500 lazos de paloteo e infinidad de romances.
El presidente Carnero, a la derecha, e Inmaculada Toledano, entre otros, escuchan las explicaciones de Joaquín Díaz.
Jimémez Lozano abrirá el ciclo de conferencias sobre Cervantes en el IV centenario de su muerte
J.S
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, la Diputación ha organizado, en la Villa del Libro de Urueña, un ciclo de conferencias sobre el autor de “El Qujote”. La primera de las conferencias, prevista para las 19.00 horas del miércoles, correrá a cargo de José Jiménez Lozano, premio Cervantes en 2002, con la temática “Algunas preguntas y melancolías sobre Cervantes. Posteriormete, el jueves 7 de abril, será el turno del dramaturgo y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, José Luis Alonso de Santos, que ofrecerá su “Relato del teatro en el mundo de Cervantes”. El jueves 28 de abril será el turno del Premio Nacional de Poesía 2015, Luis Alberto de Cuenca, con “La poesía de Cervantes”. También está confirmada la fecha del jueves 5 de mayo con la presencia del escritor Andrés Trapiello, y pendientes de fijar fecha se encuentran la escritora Carme Riera, el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón y el periodista Luis María Ansón, presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del IV Centenario de la Muerte de Cervantes. Al margen de este ciclo, y coincidiendo con el 23 de abril, Urueña acogerá un homenaje a Cervantes con la conferencia “Las mujeres y Cervantes”, a cargo de Ramón García, presidente del comité asesor de la Villa del Libro. Asimismo, García presentará su libro “El Quijote en veintitantas letras”, con ilustraciones de Susana Saura. La jornada se completará con un mercado de libros, animación cultural, teatralización,y una jornada de puertas abiertas del Centro e-Lea de la Villa del Libro.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Tenis
Fútbol
Natalia Delgado y Marta Jiménez, a las puertas del Campeonato de España con la Julia Millán y Álvaro Ribera disputaron la Babolat Cup y el Campeonato Autonómico Selección Sub-12
El Club de Tenis Medina, bien representado en dos campeonatos regionales
Forman parte de una convocatoria de 18 jugadoras de las que saldrá el equipo que competirá con otras selecciones regionales en Úbeda
E. Vírseda
Dos jugadores del Club de Tenis Medina del Campo, Julia Millán y Álvaro Ribera han participado en las últimas semanas en dos competiciones a nivel regional, en las que han obtenidos destacados resultados, demostrando el buen nivel de los tenistas que entrenan en las pistas del Pablo Cáceres. En primer lugar, Julia Millán participó en la Babolat Cup, en las instalaciones de la Federación de Castilla y León de Tenis, en Covaresa, Valladolid. La Babolat Cup es una competición a nivel regional y Julia participó en la categoría alevín, siendo el primer año de la jugadora en esta categoría, pero arrancando en la fase de cuartos de final de este torneo debido a su posición actual en el ranking. En el primer partido se enfrentó a la segoviana Ana Segovia, a quien derrotó con un claro 6-0, 6-0, accediendo a semifinales. Allí se cruzaría con la salmantina Cala Cuadrado, primera cabeza de serie del torneo, a quien la medinense no pudo superar Azucena Alfonso
En la última jornada de liga los equipos sénior del CD Sarabris jugaron los partidos correspondientes, en los cuales el femenino ganó, y el equipo masculino no logró vencer a su rival. Ambos equipos disputaron duelos con unos resultados muy ajustados respecto al equipo contrario. Respecto al equipo sénior masculino perdió por dos puntos ante el Lourdes con el siguiente resultado: 49-51. El partido correspondía a la primera división, concretamente a la fase de
E. Vírseda
pese a realizar un buen partido. El resultado fue de un doble 6-3 para la salmantina, y Julia Millán se quedó a las puertas de la final, un buen resultado teniendo en cuenta que sus rivales eran todas un año más mayores que ella. Por otro lado, Álvaro Ribera, tras su gran papel en los Campeonatos Provinciales disputados en Medina, disputó el Campeonato Autonómico Benjamín, junto a los tenistas
Baloncesto
más destacados de su categoría a nivel regional. Quedó encuadrado en una fase previa en la que tuvo que enfrentarse a dos tenistas, un vallisoletano y un abulense, que no fueron obstáculo para el medinense, aunque el segundo de los partidos fue muy disputado, teniendo que llegar hasta el tercer set. Estas dos victorias concedieron a Álvaro Ribera el privilegio de estar entre las ocho mejores raquetas del torneo, aunque ahí se Álvaro Ribera
frenaría el avance del medinense en el torneo, ya que cayó en el siguiente partido ante Manuel Sanz, de León, cuarto en el ranking de Castilla y León que se impuso a Ribera por un doble 41. El balance de ambos torneos es bueno para los tenistas medinenses, enfrentándose a jugadores de la comunidad de gran nivel y disputando buenos e intensos partidos. Julia Millán
El sénior masculino pierde y el femenino gana con resultados muy ajustados Los medinenses se enfrentaron al Lourdes y al Centro Leonés
permanencia. Partido muy igualado en el que los medinenses no fueron en la primera parte los suficientemente intensos en su juego y Lourdes lo aprovecho para marcharse al descanso con cuatro puntos de ventaja, 22-26. Tras el paso por los vestua-
rios, los de Josillo salieron mucho más activos en defensa y más agresivos en ataque, lo que hizo que dieran la vuelta al marcador, y a partir de ese instante hacerse dueño del partido, pero nunca logrando distanciarse en el marcador, tanto es así que los continuos fallos desde la línea de
tiros libres por parte de los medinenses, los aprovecharon los visitantes para, a falta de tres segundos, lograr dar la vuelta al marcador y ganar un partido que se les puso muy difícil. Respecto al Sénior femenino de Medina del Campo, el Sarabris ganó ante el Centro
Las dos jugadoras de categoría alevín del C.D. Medinense de fútbol 7, Natalia Delgado y Marta Jiménez, que han estado convocadas en las últimas semanas por la Selección Sub-12 Femenina de Castilla y León han conseguido entrar en el grupo de jugadoras del que saldrá la convocatoria definitiva que disputará el próximo Campeonato de España, a finales de abril en Úbeda. Actualmente, son 18 las jugadoras que forman esa selección, acompañando a las medinenses, de la provincia de Valladolid, Saray Vázquez, de Tordesillas, y habiendo salido de esta última convocatoria Miriam Náñez, de Olmedo. Por otro lado, la selección alevín masculina de Castilla y León realizará una concentración en Medina del Campo del lunes al miércoles, utilizando las instalaciones municipales.
Leonés con el siguiente resultado: 41-40. Partido muy igualado e importante victoria para seguir soñando con la clasificación para las semifinales. Y es que las visitantes fueron muy duras en defensa y eso hacía que a las medinenses les costara anotar con cierta facilidad. Ya en la segunda parte la igualdad era máxima, pero esta vez, una buena defensa y el acierto desde la línea de tiros libres, hizo que las chicas de Víctor se llevaran el partido y todas las opciones de entrar en las semifinales.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Bádminton
Tres medinenses, medallistas en el Campeonato Autonómico de Dobles
El Pabellón Pablo Cáceres acogió una competición en la que se dieron cita más de 160 jugadores de categorías inferiores de la comunidad E. Vírseda
Más de 160 jugadores de bádminton de toda la región, pertenecientes a las categorías sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17 se dieron cita el pasado sábado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo, donde se celebró el Campeonato de Castilla y León de bádminton de las citadas categorías, en la modalidad de dobles, organizado por la Federación de Castilla y León de Bádminton. En cada una de las categorías se disputaron competiciones de dobles masculinos, femeninos y mixtos, salvo en sub-11 en la que todas las parejas participantes, catorce, formaron un grupo único de competición. En total, más de
diez horas de competición en las que las futuras promesas de este deporte a nivel autonómico pasaron por las pistas medinenses. Además de ser uno de los organizadores del evento, el C.D. Medinense contó con la participación de alguno de sus jugadores de las categorías inferiores, que mostraron un gran nivel consiguiendo hasta tres medallas en el campeonato. Las dos primeras fueron para la pareja formada por Leticia González y Andrea Sanz, que consiguieron la medalla de bronce tras caer en semifinales de la categoría dobles femeninos sub-13. Superaron la primera fase tras vencer dos de sus tres partidos en el grupo, y en semifinales cayeron ante las que a la postre fueron campeonas de la
Patronato Municipal de Deportes
categoría. La otra medalla cayó en el dobles masculino sub-17, donde el medinense Joel Martínez formó pareja con Raúl Sevillano. Accedieron a los cuartos de final tras ganar un partido y perder otro en el grupo de la primera fase, y consiguieron su pase a la semifinal venciendo en dos sets a sus rivales. En la semifinal, la pareja formada por Julián Fernández y Marcos Revuelta venció al medinense y a su compañero en tres sets, apeándoles de la final. Junto a los premiados, otra pareja medinense también compitió en la categoría de dobles femeninos sub-13, Lucía Cuesta e Inés González, y otra, en dobles masculinos sub-13,
Rodrigo Velázquez y Pablo Sanz. Además, chicos y chicas se mezclaron para formar parejas en las competiciones de dobles mixtos de la categoría sub-13. Medina acogió, por tanto, un nuevo evento relacionado con el deporte del bádminton, que está arraigando poco a poco en la Villa de las Ferias con este tipo
de competiciones, o el Máster Nacional Absoluto celebrado hace unas semanas. La cancha del Pablo Cáceres se dividió en siete pistas de bádminton y no hubo ningún problema en el aspecto organizativo, siendo la Villa de las Ferias ya experta en este tipo de competiciones.
el ganador cederá los derechos de la imagen al Ayuntamiento de Medina del Campo, que podrá explotar y utilizar el logotipo sin limitación alguna en cualquier clase de soporte gráfico y publicitario que estime oportuno. Además, con todos los logotipos presentados al concurso, se organizará una exposición que se podrá ver en el Patio de
Columnas del Ayuntamiento una vez publicado el fallo del jurado, y las obras no premiadas deberán ser retirada una vez finalizada la exposición. El logotipo actual del Patronato Municipal de Deportes está formado por una composición de los aros olímpicos y, bajo ellos, el nombre del propio Patronato.
Los tres medinenses, con su medalla en el Pablo Cáceres
El logotipo del Patronato de Deportes será sustituido a través de un concurso Pasará a llamarse Servicio Municipal de Deportes E. Vírseda
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado las bases del concurso que, como anunció el concejal Luis Manuel Pascual, servirá para cambiar el logotipo del Patronato Municipal de Deportes, que además, pasará a llamarse ahora Servicio Municipal de Deportes. En las mismas aparece que cada participante podrá presentar un trabajo en el que se presente el logotipo, que deberá ser original e inédito, y que deberá presentar en los siguientes formatos: impreso, en tamaño A4, sobre un soporte rígido el logotipo aislado, en versión color y en versión escala de grises o blanco y negro; en formato digital, escalable y que permita
la manipulación con programas de diseño y también, el logotipo aislado en color y en blanco negro, almacenado en un CD. En cuanto al diseño del logotipo, en el mismo deberá aparecer la inscripción Servicio Municipal de Deportes y el material entregado deberá acompañarse de una breve explicación del mismo y de una pequeña ficha técnica indicando los patrones de color utilizados en el mismo. El plazo de inscripción para participar en este concurso terminará el 5 de junio, y la entrega de los trabajos deberá realizarse en la Concejalía de Deportes, situada en el primer piso de la Casa del Peso, de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 horas, metidas en un sobre en el que aparecerá un lema y los datos personales del partici-
pante. El jurado estará formado por miembros de la Comisión de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo y por representantes cualificados del mundo del diseño y de las artes plásticas y su fallo será inapelable. Solamente habrá un premio, y el logotipo ganador se llevará 300 euros, pudiéndose quedar desierto, como rezan las bases “si los trabajos presentados no responden al nivel exigido o a la imagen deseada, a juicio, todo ello del jurado”, y este premio deberá ser devuelto “si se comprobara que no fuera inédito y, por tanto, absolutamente original o se planteara contienda o reclamación fundada sobre su autoría”. Una vez resuelto el concurso,
Oficinas del Patronato en el Ayuntamiento de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Duatlón
Siete medinenses compiten en una nueva edición del duatlón en Laguna de Duero
Los duatletas completaron 7,5 kilómetros de carrera a pie y 20 kilómetros de ciclismo Redacción
El domingo se disputó una nueva edición del duatlón ciudad de Laguna de Duero bajo la modalidad de duatlón sprint, donde los duatletas completaron cinco kilómetros de carrera a pie, veinte kilómetros de ciclismo y dos kilómetros y medio nuevamente en el sector de carrera a pie. Un total de siete medinenses se dieron cita en dicha prueba, siendo David Fernández (TRITOR-Triatlón Tordesillas) el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo de 58 minutos y 42 segundos en vigésimo tercer puesto realizando una prueba muy sostenida y destacando nuevamente en el sector ciclista. seguido por José Ángel López (CD Triatlón Medina del Campo) en vigésimo
cuarta posición con un tiempo de 58 minutos y 44 segundos siendo los dos medinenses más destacados de la mañana. Juan Antonio Gutiérrez y Alfredo Sánchez (Triatlón Bomberos Valladolid) cruzaron juntos el arco de meta con un tiempo de una hora, cuatro minutos y cuarenta y ocho segundos en los puestos 72º y 73º, mientras que Alberto Serrano (CD Triatlón Medina del Campo) finalizó en el puesto 78º con un tiempo de una hora. seis minutos y trece segundos seguido de cerca por Marcos Herrero (CD Triatlón Medina del Campo) que ocupó el puesto 79º con el tiempo de una hora, seis minutos y veinte segundos, completando la expedición medinense Luis Calvo siendo el 81º clasificado con un tiempo de una hora,
nueve minutos y cincuenta y seis segundos. En lo que respecta a la clasificación por equipos, Tritor Triatlón Tordesillas rozó el pódium acabando en cuarta posición con un cómputo de dos horas, cincuenta y cuatro minutos y veinticinco segundos, siendo David Fernández uno de los miembros que puntuó para dicha clasificación. Por su parte el Club Deportivo Triatlón Medina del Campo acabó en el puesto 11º con un tiempo total de tres horas, once minutos y diecisiete segundos, mientras que el CD Triatlón Bomberos Valladolid finalizó en 12º puesto con un tiempo de tres horas, quince minutos y catorce segundos participando en dicha clasificación Juan Antonio Gutiérrez y Alfredo Sánchez.
Pádel
Adrián Corona comienza su andadura en el circuito profesional El medinense ha estado durante dos años jugando el Circuito Federado de Castilla y León Azucena Alfonso
Adrián Corona ha estado durante dos años jugando el Circuito Federado de Castilla y Leon. En la acualidad, el medinense está ocupando el puesto número ocho del ranking regional. Corona comenzará su andadura en el circuito profesional este fin de semana en Gijón. Esta prueba no la jugará solo, sino que disfrutará del duelo junto a su compañero vallisoletano Pelayo Villaverde, que ocupa en la actualidad el número seis de
El medinense Adrián Corona
Varios deportistas compitiendo en el duatlón ciudad de Laguna de Duero
Pádel
El equipo Pink Alegría Némesis gana ante el Pádel One Nava con un contundente 4/0
Esta victoria les da acceso a la final que comenzará a disputarse la primera semana de abril Azucena Alfonso
El equipo de pádel Pink Alegría Némesis
En la última jornada de la Liga Autonómica de Clubs, el equipo Pink-Alegría-Nemesis de Medina del Campo se alzó con la segunda posición del grupo con veinte puntos, lo cual les da acceso a la final que comenzará el primer fin de semana de abril. En este enfrentamiento los medinenses jugaron contra el equipo segoviano Padel One Nava, último clasificado, al que ganaron con un contundente 4/0. El primer partido lo disputó la pareja compuesta por Álvaro
la Comunidad Autónoma castellanoleonesa. Este circuito está compuesto por diversas pruebas, quince concretamente, que se jugarán desde el mes de marzo hasta el mes de diciembre en diferentes ciudades españolas como por ejemplo: Gijon, Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Valadolid. Además, competirá más allá del terreno nacional español. Así, el medinense Adrián Corona también disputará diversos partidos en ciudades como Dubai, Lisboa, Montecarlo y Buenos Aires.
Calvo y Javier Úbeda y dejaron a los rivales a cero en los únicos dos set que jugaron. A continuación, Adrián Corona e Israel Dueñas ganaron también por una gran diferencia de puntos. Esta vez el equipo
rival logró ganar un juego, en el segundo set disputado, a los medinenses. El resultado final fue: 6/0 y 6/1. En tercer lugar, Saúl Clavo e Iván Rodriguez salieron a la pista y consiguieron de nuevo la victoria en tan sólo dos set. Obtuvieron el siguiente resultado: 6/1 y 6/0, ganando los segovianos tan solo un juego de los trece que se llevaron a cabo. Por último, David Calabres y Juan Millán jugaron el cuarto partido con la confianza de que el duelo ya estaba ganado. Esta vez, tampoco hizo falta jugar un tercer set y el resultado de los dos disputados fue: 6/2 y 6/0.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Kickboxing
El Club Budokan Medina vuelve con cinco medallas del Regional de Light Contact Tres medinenses acudirán al Campeonato de España de la modalidad E. Vírseda
Judo
Judokas y entrenadores del Club Bushikan Medina
El Club Bushikan Medina compitió se estrenó en el Campenato Provincial con dos primeros puestos Raúl Rodríguez y Álvaro García vencieron en sus respectivas categorías E. Vírseda
El Club Bushikan Medina participó el pasado sábado 12 de marzo en el Campeonato Provincial de Promoción de Judo, un evento que significó el estreno del club medinense en las competiciones provinciales y que saldó con unos resultados más que satisfactorios por sus representantes. En total fueron cuatro los jóvenes judokas que representaron al club medinense en el pabellón Pilar Fernández de Valderrama de Valladolid, obteniendo dos de ellos la mejor de las posiciones, al proclamarse campeones provinciales en sus respectivas categorías. Fueron, por un lado, Raúl Rodríguez, en categoría infantil, que se hizo con el primer puesto de su categoría y, por
Triatlón
otro, Álvaro García, en la categoría prebenjamín, que se alzó con el campeonato provincial al vencer todos los combates ante sus contrincantes. Raúl y Álvaro no estuvieron solos, ya que tanto Álex Velasco como Lucas López, ambos de categoría benjamín, compitieron a buen nivel aunque consiguieron resultados más discretos, como facilitaron desde el club medinense. Este buen nivel de participación por parte de los chicos del Bushikan Medina hizo que el Delegado Provincial de la Federación de Judo diera la felicitara tanto a los judokas, como a los entrenadores y al club, una enhorabuena que el club ha querido extender a todos sus miembros tras conseguir participar por primera vez en un campeonato oficial.
El Pabellón de La Alamedilla, en Salamanca, fue el escenario en el que se desarrolló el pasado fin de semana el Campeonato Regional de Kickboxing en la modalidad de Light Contact, una competición en la que, como cada año, varios luchadores medinenses, pertenecientes al Club Budokan Medina del gimnasio A.M. Fitness, participaron, obteniendo buenos resultados, medallas y clasificaciones para el Campeonato de España. En total fueron nueve deportistas los que entraron en competición, que se organizó en eliminatorias y finales de 2 asaltos de 2 minutos cada uno. El primer oro llegó en la categoría senior femenino de menos de 50 kilos, en la que Lucía Nieto se impuso a sus rivales, consiguiendo el Campeonato Regional; esa medalla de oro no volvió sola para Medina, ya que en junior masculino, en la categoría de menos de 57 kilos, Miguel Ángel Santos hizo lo propio, alzándose con el título autonómico. El Club Budokan Medina consiguió otras tres medallas, que vinieron de la mano de: Sorin Airinei, que se colgó la plata en la categoría senior masculina de menos de 89 kilos; de Rubén Bartolomé, que fue bronce en junior masculino de menos de 69 kilos; y de Hugo Alonso, que también pisó el tercer cajón del podio en la categoría senior masculino en menos de 69 kilos. Junto a estos triunfadores del Campeonato, también compitieron, aunque con un papel más discreto, Cristian Cuibus, y
Manuel Díez, ambos en la categoría senior masculino con menos de 89 kilos, y David Rodríguez e Ioan Cuibus, en senior masculino con menos de 84 kilos. Por último, la participación medinense se cerró con los árbitros Amador Nieto y José Iván González, presentes en el campeonato. Los buenos resultados del
Budokan Medina se han traducido en la clasificación para el Campeonato de España de los dos campeones regionales – Miguel Ángel Santos y Lucía Nieto-, a quienes se sumará María Notario, que se ha clasificado para la competición nacional por incomparecencia de sus oponentes, como señaló el club medinense.
retraso que se produjo al inicio de la misma hizo que los otros dos duatletas no pudieran participar, y en Alba de Tormes, Ana consiguió el mejor puesto del fin de semana, subiéndose al podio de su categoría. Por otra parte, durante ese
fin de semana se disputó una original, a la par que dura, carrera, la Farinato Race, en la que varios miembros del club se atrevieron a tomar la salida y a terminarla, mostrando un buen nivel en una prueba tan exigente como la que se celebró en
Valladolid. El último fin de semana, además, varios miembros del Trimedca se acercaron hasta Íscar el domingo por la mañana, para completar una de las carreras del III Trail Castillo de Íscar, una prueba de 10 kilómetros.
Miembros del Club Budokan y Lucía Nieto, tras el combate ganador
Los socios del Trimedca mostraron su nivel por toda la provincia
Pedrajas, Íscar, Arroyo o Valladolid, alguno de los puntos con competición en las últimas fechas E. Vírseda
Los socios y miembros del Club Deportivo Trimedca han llenado su calendario, en los últimos fines de semana, de eventos deportivos que han llevado el nombre del club medinense por diversos puntos de la provincia vallisoletana y otras zonas de la comunidad. Así, el 12 de marzo, en la localidad de Pedrajas de San Esteban se celebró una carrera en la que los participantes podrían correr 5 ó 10 kilómetros, y que tuvo doble representación
del club medinense, con Adolfo en la carrera corta y Lolo, en la de 10 kilómetros. El domingo, el propio Lolo participó en la primera de las leguas del “Circuito de las Cinco Leguas” organizado por la Diputación de Valladolid y, por la tarde, las localidades de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, y Alba de Tormes, en Salamanca, acogieron dos duatlones en los que se pudieron ver a corredores enfundados con los colores del Trimedca. En Arroyo, Marcos fue el único en comenzar la prueba, ya que el
Ana, en el podio de Alba de Tormes
Lolo, en plena legua del Circuito de las Cinco Leguas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Fútbol Sala / División de Honor Juvenil
Domingo, 20 de marzo de 2016
El Hotel San Roque reacciona a tiempo y se lleva la victoria ante el colista
4
Tres goles de Borja guiaron la remontada medinense frente al Laguna y hacen que el equipo juvenil sume el tercer triunfo de la temporada
División de Honor Juvenil - Grupo 2
E. Vírseda
Nueve partidos y tres meses después, el equipo juvenil del C.D. Medinense de fútbol sala, Hotel San Roque, volvió a conseguir la victoria en la División de Honor Juvenil, venciendo el pasado sábado al Laguna F.S. por 4 goles a 3 en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo. Una victoria sufrida, trabajada, porque el equipo visitante fue el que entró mejor en el partido, no poniendo las cosas fáciles a los medinenses y obteniendo una mínima ventaja, 0-1, al descanso, tras unos “tediosos” primeros 20 minutos, como facilitaron desde el club. La dinámica cambió tras el tiempo de descanso, y un gol de Borja que empataba el marcador mantenía las esperanzas para el cuadro local. Solamente fueron esperanzas de remontada, porque el conjunto lagunero se puso con un 1-3 a su favor que parecía indicar que el Hotel San Roque iba a prolongar su mala racha de resultados. Sin embargo, el juvenil sacó su orgullo y, con el apoyo de una afición que poblaba las gradas del pabellón medinense, se puso manos a la obra con la remontada. Dos goles de Borja y uno más de Antonio conseguían dar la vuelta al marcador, que lució el 4-3 definitivo al final del encuentro. Desde el club local también lamentaron el “mal perder” de los
La Amistad H. S. Roque Valladolid San José Albense Seg. Futsal T. Galván
3 4 1 3 3 7 9
P. Deyma Laguna Segosala Benavente Salamanca Cuéllar T. Columnas
Próxima jornada
Tres Columnas - Coyanza
Salamanca - Segovia Futsal
3 3 8 12 4 0 1
Segosala - San José Laguna - Valladolid
Cuéllar Cojalba - Tierno Galván
visitantes, que una vez terminado el partido, y fuera del pabellón, recriminaron al colegiado su actuación. La victoria, aunque gratificante y esperada para el Hotel San Roque, no mejora la situación clasificatoria del equipo medinense, que sigue penúltimo en la tabla con tan sólo diez puntos, superando únicamente al Laguna, que cierra la clasificación. Al igual que pasara con la
J.
G.
E.
P.
2. Coyanza
24
19
0
5
4. Benavente
23
16
3
4
1. Seg. Futsal
3. La Amistad
24
25
21
24
16
7. T. Columnas
25
13
6. Segosala 9. Cuéllar
24 24 24
1
17
5. T. Galván
8. Valladolid
Puertas Deyma - Hotel San Roque Atlético Benavente - Albense
EQUIPO
3 1
12 11
124
68
24
9
2
13
12. San José
24
5
1
18
13. Albense
23 23
14. H. S. Roque 25 15. Laguna
24
7
2
5 2
última victoria de los morados, con fechas anteriores a la Navidad, el siguiente fin de semana al triunfo vendrá con una semana de descanso, provocada por la Semana Santa. La competición se reanudará el fin de semana del 2 y 3 de abril, cuando el Hotel San Roque se tendrá que desplazar hasta León para enfrentarse al Puertas Deyma, uno de los equipos que también merodea la parte baja de la clasificación, a falta de tan sólo cuatro jornadas
78
115
106
132
96
49 40
40
106
23
64
136
181
58
175
41
191
Amonestaciones: Por parte del Hotel San Roque vio tarjeta amarilla Francisco González, haciéndolo en dos ocasiones (minutos 7 y 25), por lo que fue expulsado. En el equipo visitante, Laguna F.S., no hubo amonestados pero sí dos expulsados, Iván Bastante y Raúl Andrés, que vieron la tarjeta roja en los minutos 34 y 39, respectivamente.
36
76
111
Goles: 0-1, Carlos Herrero; 1-1, Borja Ruiz; 1-2, Carlos Herrero; 1-3, Raúl Andrés; 2-3, Borja Ruiz; 3-3, Antonio Del Brío; 4-3, Borja Ruiz.
51
35 29 16 16 10 7
para acabar la temporada. El único objetivo, mirando la clasificación actual, del equipo medinense es alcanzar al San José y Albense, equipos que tienen seis puntos más que el Hotel San Roque, aunque han disputado uno y dos partidos menos, respectivamente.
Mientras tanto, al equipo aficionado, Loyu 2000, le tocaba fin de semana de descanso competi-
LOYU 2000
Laguna F.S. V.V: D. Nieto, D. Pascua, R. Andrés, I. Bastante, M. Macías, A. Colorado, C. Castell, J. C. Nieto, J. Cerezo, y C. Herrero. Entrenador: Juan Ignacio Fernández.
Árbitros: Carlos Santos Marinero y María Carmen Vidal Botrán.
54
82
93
21
64
87
102
21
1
64
121
17
1
46
130
14
1
3
120
11
10. Salamanca 11. P. Deyma
57
5
147
10
2
28
53
11
3
Ptos.
171
8
1
C.
2
7
4
11
F.
3
C.D. Medinense Hotel San Roque: A. Ordóñez, J. Romero, A. Pérez, J. C. Tiedra, B. Ruiz, V. López, D. Flores,A. L. Marcos,A. Del Brío, F. González y M. Galindo. Entrenador: Jesús García.
Incidencias: Partido de la jornada 26 del Grupo 2 de la División de Honor Juvenil de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
tivo, algo que le ha hecho perder una posición la clasificación de la Tercera División Nacional, de la que ocupa el octavo puesto. Pasada la Semana Santa, no tendrá una vuelta cómoda a las pistas, ya que su primer rival será el Atlético Bembibre, tercer clasificado, en tierras bercianas, donde el Loyu 2000 intentará continuar con su buen nivel de juego y su racha de resultados.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Grupo A
B PIPE AUTO MEDINA TALLERES DOFISA B CHIRINGUITO BOBADILLA BAR GELI LA CLAVE L ANGELES MRM VEI LOYU 2000
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRIA JC MEDEL 3. BAR GELI LA CLAVE 4. SIDRERIA LAS ARCAS 5. AUTOESCUELA L 6. TALLERES DOFISA 7. B CAPRI FRUTERIA I Y L 8. EL CALLEJON 9. B CHIRINGUITO BOBADILLA 10. LOS ANGELES MRM VEI 11. LOYU 2000 14. B PIPE AUTOESC MEDINA
5 1 1 5 2 1
J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
AUTOESCUELA L EL CALLEJON SIDRERIA LAS ARCAS PINK ALEGRIA JC MEDEL GRUPO VALCARCE B CAPRI FRUTERIA I Y L
G 5 5 4 4 4 2 3 2 2 2 1 1
E 1 1 0 0 0 3 0 3 3 1 1 1
P 1 1 3 3 3 2 4 2 2 4 5 5
GF 25 26 20 23 22 19 11 22 21 20 21 23
6 1 5 3 4 2
GC Puntos 11 16 14 16 14 12 19 12 24 12 19 9 11 9 24 9 27 9 25 7 3 4 3 4
BAMBU EXCLU NOVAL D ALICIA NUSA CARAVAN BAR MAYORAL CALCE TEAM PROFITNES FS FUTBOL BALNEARIO
Nombre Equipo 1. ARIZONA 66 PADDOCK 2. B PICHI HORCAJO 3. HNOS NEGRETE B SITO 4. BRANAVA 5. BOULEVARD MOHINO 6. RIBON HENAR VIEJO POP 7. PROFITNES FS 8. BAR MAYORAL 9. D ALICIA NUSA CARAVAN 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. FUTBOL BALNEARIO 12. CALCE TEAM
Grupo B 2 2 0 0 5 1
J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
ARIZONA 66 PADDOCK BRANAVA BOULEVARD MOHINO RIBON HENAR VIEJO POP B PICHI HORCAJO H NEGRETE B SITO
G 4 4 4 3 3 3 3 2 1 1 0 0
E 1 1 1 3 2 2 1 1 2 1 1 0
P 1 1 1 0 1 1 2 3 3 4 5 6
GF 30 30 22 20 21 22 27 6 13 12 16 4
5 3 3 4 5 2
GC Puntos 9 13 13 13 14 13 8 12 12 11 16 11 26 10 21 7 18 5 28 4 26 1 31 0
Próxima Jornada Grupo A
Aún no hay horario definido Próxima Jornada Grupo B
Equipos
Campo
Fecha
Hora
Bambú Exclu Noval - Branava
P. P. Cáceres
26 mar
16.00
D Alicia N Caravan - Boule Mohino
P. P. Cáceres
26 mar
18.00
Calce Team - H Negrete B Sito
Fut Balneario - B Pichi Horcajo Bar Mayoral - Profitnes FS
Ribón Henar V Pop - Arizona 66 P
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
P. P. Caceres
P. P. Cáceres
26 mar
27 mar
27 mar
27 mar
17.00
16.00
17.00
18.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ En Francia estará a la venta este mismo mes
❚ Tras años de pérdidas
Citröen presentó el E-Mehari, un eléctrico para destinos turísticos
Seat remonta de pérdidas a beneficios y cierra un 2015 con grandes resultados
Está ideado como segundo o tercr vehículo para profesionales o para ser una opción de alquiler en lugares de vacaciones, caracterizado por ser totalmente eléctrico
Ibiza ha sido el escenario de presentación del nuevo Citröen E-Mehari, un modelo reciente como propuesta de ocio destinado a profesionales de sector e individuos como segundo o tercer vehículo, según sus principales directivos y administradores. El coche de 3,81 metros de largo, 1,71 de ancho y 1,65 de alto se ha presentado en el Salón de Ginebra. Estamos hablando de un coche totalmente eléctrico, y los dirigentes explicaron que se trata de una evolución del modelo Blue Summer del año 2013, con varias modificaciones que le dan al vehículo un aire familiar. Citröen ha previsto fabricar tan sólo 1.000 unidades del EMehari que se comercializarán en Francia, España y otros siete países de Europa, a no ser que se produzcan cambios de última hora. Este nuevo modelo estará a
la venta en el país de fabricación a finales de marzo o principios de abril y tendrá un precio de 25.000 euros. Mientras tanto en España, a pesar de que con las ayudas se aplique un descuento de 5.500 euros, aún no se ha
establecido el precio de venta del E-Mehari. La pasada semana Citröen se reunió con los representante y dirigentes de diferentes empresas de rent a car o alquiler de coches del país, en la que se
barajó la posibilidad de establecer una tarifa que facilitará la compra de estos vehículos eléctricos que se adapte a lo que esté buscando un turista que, por ejemplo, esté de visita en la Islas Baleares.
color negro en material sintético de alta calidad. Por supuesto, cuenta con un nuevo equipamiento tecnológico como el renovado sistema de navegación o las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas con un
nuevo diseño de 10 radios. No hay novedades con respecto a la mecánica del nuevo XUV500 , que es básicamente la misma que la utilizada para los más de 100.000 XUV500 fabricados hasta ahora por Mahindra.
◗ Sin cambios en la mecánica
El Mahindra XUV500 se actualiza cambiando su frontal y su aspecto en el interior El fabricante indio se acerca al continente europeo añadiendo también nuevos elementos tecnológicos
Mahindra ha realizado un lavado de cara a su SUV, con un frontal renovado, equipamiento todavía más completo y las nuevas soluciones tecnológicas que distinguen los nuevos modelos. El Mahindra XUV500, el todoterreno de 7 plazas introducido hace tres años en el mercado europeo- cuya producción ha superado las 100.000 unidadesha desarrollado, entre otros cambios, un frontal más agresivo, un
capó completamente nuevo con refuerzos en los laterales, y un como el grupo óptico delantero rediseñado y la parrilla con siete elementos verticales destacando en el centro la marca del fabricante indio. En los interiores el proceso de “europeización” se expresa en un cambio más sobrio que deja a un lado las incrustaciones en madera y recubrimientos de cromo en favor de revestimientos de
Los modelos León, Alhambra, Ibiza crecieron ventas y los mercados de Europa y México, líderes
Seat cerró 2015 con un beneficio después de impuestos de 6 millones de euros, frente a unas pérdidas de 66 millones en 2014, lo que hace remontar una tendencia que se había vestido de negativa en los últimos años para la compañía. El crecimiento de las ventas y un mix de productos con mayor margen de contribución fueron los dos principales motores del cambio. Seat facturó 8.332 millones de euros, un 11 por ciento más que el ejercicio anterior, tratándose de la mayor cifra de ingresos de su historia y del doble que en 2009. El crecimiento de las ventas por tercer ejercicio consecutivo, hasta superar la barrera de los 400.000 vehículos entregados en un año, se ha sustentado en la recuperación de los mercados del sur de Europa, como España e Italia, en el quinto año consecutivo de crecimiento de Alemania –el principal mercado de Seat– y en el éxito de la marca en México. El crecimiento sostenido de las ventas del León y del Ibiza, de los que en 2015 se entregaron 160.900 y 153.600 unidades respectivamente, el fuerte incremento del Alhambra y el éxito del Audi Q3, han favorecido tanto al volumen como a los ingresos de Seat, que crecieron por sexto año consecutivo. Los buenos resultados también permitieron a la marca a hacer frente al aumento de la partida en publicidad y marketing para fortalecer el conocimiento de la marca, a mayores gastos de personal derivados del aumento de las retribuciones a la plantilla y al notable incremento de las inversiones y los gastos en investigación y desarrollo.
◗ Sexagésima sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de la ONU
Susana Camarero: “Ninguna sociedad puede prescindir del 50% de su capital humano si quiere ser sostenible social y económicamente”
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones participa en el evento “Mujeres que mueven el mundo: Estrategias de crecimiento económico sostenible con el liderazgo femenino” organizado por FEDEPE
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, ha participado hoy en el evento “Mujeres que mueven el mundo: Estrategias de crecimiento económico sostenible con el liderazgo femenino” organizado por la Federación de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), cuyo objetivo es dar a conocer las buenas prácticas que demuestran que la fuerza de las mujeres es capaz de contribuir al crecimiento económico sostenible. En dicho evento, celebrado en el Instituto Cervantes de Nueva York, se han abordado cuestiones de máxima actualidad, como el hecho de que ninguna sociedad puede prescindir del 50% de su capital humano, de su talento, si quiere ser sostenible social y eco-
nómicamente. Igualmente, se ha hablado de los indicadores y experiencias que respaldan la teoría de que gestión con liderazgo femenino es sinónimo de mayor rentabilidad empresarial, además de las estrategias que pueden ser útiles para conseguir que haya más mujeres en puestos directivos. Así, ha destacado que en España, la incorporación de mujeres a los consejos de administración del IBEX 35 se ha incrementado notablemente respecto al año 2010, pasando del 10,56% al 19,83 en 2016. La secretaria de Estado también ha disertado acerca del contexto económico sustentado en empresas sostenibles y responsables con su entorno social y de la visibilidad o falta de la misma del liderazgo femenino en cualquier
aspecto de la vida, como el arte, la cultura, la educación o la sociedad civil. Además, Susana Camarero se ha referido a una serie de instrumentos fundamentales con los que cuenta nuestro país para dar visibilidad a las mujeres, como la Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Plan estratégico de igualdad de oportunidades (2014-2016) o la Ley orgánica de la Calidad Educativa (LOMCE), que introduce en el currículo básico la igualdad y la prevención de la violencia de género. También ha recordado que en España hay campañas informativas para que los jóvenes elijan sus estudios o profesiones basándose únicamente en sus capacidades y expectativas y no en estereotipos profesionales.
◗ Más de seis millones de personas beneficiadas
El Ministerio de Sanidad, inicia los trámites para lanzar la nueva convocatoria de ayudas a ONG con cargo al IRPF
Una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo que avala estas ayudas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hará pública la nueva convocatoria de subvenciones lo antes posible
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha iniciado los trámites para realizar cuanto antes la nueva convocatoria de subvenciones para ONG con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Lo hace después de que se haya hecho pública la sentencia del Tribunal Supremo que avala esta convocatoria y da luz verde a estas subvenciones estatales para el Tercer Sector. El departamento que dirige Alfonso Alonso está satisfecho con la sentencia, pues las subvenciones del IRPF son el principal instrumento de vertebración social del país, ya que el reparto alcanza todos los puntos del territorio nacional. El contenido de la sentencia permite a la
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Administración General del Estado mantener el apoyo económico a programas que benefician cada año a más de 6 millones de personas. A partir de hoy, una vez conocida la sentencia, desde la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad se han iniciado los trámites necesarios para que la convocatoria de ayudas pueda hacerse lo antes posible. Este año se repartirán 231,29 millones de euros, unos 10 millones más que en 2015, para subvencionar programas de entidades del Tercer Sector que se ejecutarán, por lo general, en 2017. Es la cantidad que resulta del 0,7% del IRPF de los contribuyentes que marcan la casilla “Actividades de Interés general
consideradas de Interés Social”. A esta cantidad habrá que sumar, como novedad para esta convocatoria, las dos terceras partes del valor del caudal hereditario procedente de aquellas personas que no tienen herederos legítimos y que hereda la Administración General del Estado. El año pasado se repartieron casi 221 millones de euros a 470 entidades sociales de toda España, cuantía que ha servido para impulsar 1.272 proyectos que se dividen en tres ejes de actuación: necesidades de atención integral socio-sanitaria, necesidades educativas o de inserción laboral y fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia.
La moda de los cereales antiguos Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Algunos cereales antiguos que se habían dejado de consumir en occidente vuelven a ponerse de moda gracias a la publicidad que le hacen actrices o iconos de la moda como Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow. Hablamos de la quinoa, el mijo y la chía que, por suerte, empiezan a hacerse cada vez más populares entre nosotros y digo por suerte porque son muy interesantes desde el punto de vista nutricional. Además, estos cereales y semillas no contienen gluten y pueden formar parte también de la alimentación de las personas con celiaquía o sensibles al gluten de los que cada vez hay más. La quinoa, por ejemplo, es una semilla que se puede consumir como un cereal pero que aporta más proteínas que los cereales (18%), tiene un agradable sabor, que recuerda al de las nueces, y es de fácil coción (12 minutos) y digestión. Puede sustituir a la pasta en las sopas, y usarse como acompañamiento de platos de verduras, ensaladas y relleno de pimientos, berenjenas o calabacines. También aparece en la composición de algunas tortitas de cereales y en las barritas energéticas. La quínoa procede de los Andes donde crecía a más de 3.000 metros de altura y fue durante miles de años el alimento básico de incas, aztecas y mayas. Es muy apreciada nutricionalmente porque aporta los 20 aminoácidos de las proteínas, incluyendo los esenciales, y además destaca por su contenido en hierro, calcio, magnesio y cinc. El mijo, por su parte, es uno de los cereales más antiguos y uno de los que puede conservarse durante más tiempo sin riesgo de descomponerse. Se sigue cultivando mucho en África y debido a su privilegiada composición nutricional, resulta la fuente de energía, proteínas, vitaminas y minerales de millones de personas. Destaca, entre los cereales, por su aporte en hierro y magnesio (aunque tiene mucho menos que la quínoa) por lo que se
recomienda en caso de debilidad física o psíquica y en las anemias. Además, debido a que también contiene silicio, resulta un excelente remedio para fortalecer la piel, el cabello, las uñas y los dientes. Tiene un sabor suave y neutro y es fácil de cocinar. Como es muy denso, va muy bien cocinarlo a partes iguales con la quínoa. Se le puede dar el mismo uso que el arroz y utilizar en sopas, rellenos y para hacer croquetas o hamburguesas vegetales. El mijo cocido y frío también puede componer una ensalada de verano mezclado con vegetales crudos. Las semillas de chía, formaban parte de la dieta básica de aztecas y mayas, y se creía que su fuerza y vigor derivaba de este alimento. El valor nutricional de esta semilla parece corroborarlo. Las ventajas nutricionales de las semillas de chía son incuestionables. Por ejemplo, contienen un 700% más de ácidos grasos omega 3 que el pescado azul y 3 veces más antioxidantes que los arándanos. También sobresale por su riqueza en minerales tan importantes como el calcio, 600 veces más elevado que la leche de vaca entera, el hierro y el magnesio. Además de tener un 100% más de fibra que el salvado, las semillas de chía son también muy ricas en vitamina C y aportan un 700% más de vitamina C que las naranjas. La forma más habitual de consumir chía es mezclada en la harina para preparar panes, galletas y todo tipo de bollería. Resulta una mezcla excepcional el pan dextrín con semillas de chía. Así que introducir estos tres nuevos alimentos en los menús de grandes y pequeños puede ser una buena opción para mejorar el valor nutricional de nuestra dieta ahora que empieza la primavera y estamos en la estación de los cambios.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Siguiendo los pasos de Facebook
◗ Las pruebas se realizan en Estados Unidos
Twitter e Instagram ordenarán su timeline por importancia
El primer coche autónomo de Baidu verá la luz en 2018
La red de microblogging ya ha efectuado los cambios e Instagram mostrará en primer lugar las fotografías que crea más interesantes para los usuarios
Dos de las redes sociales con más seguidores en nuestro país, Twitter e Instagram, se encuentran en un proceso de “evolución” que hará que sus timeline pasen a ordenarse por importancia en vez de por orden cronológico. Así, en Twitter este cambio ya se ha podido ver en los últimos días y en Instagram están probando algo similar y posiblemente acabe por implementarlo de forma obligatoria para todo el mundo. Lo de Twitter no es ninguna sorpresa, ya que hace unos meses se empezó con el primer experimento, los tuits destacados como “Mientras no estabas” cuando los usuarios estaban un tiempo sin entrar en la red
social. Y hace cosa de un mes la firma anunció que los usuarios podían escoger ver antes “los mejores tuits”, con el objetivo de que nadie se pierda nunca las actualizaciones que más le interesan. Ahora esa es la opción por
defecto para todo. En Instagram anunciaron esta semana un cambio similar, y están empezando a probar un nuevo orden que mostrará los momentos que creen que interesan más a los usuarios.
Varias marcas automovilísticas se han comprometido a crear vehículos adaptados a esta “autonomía”
La compañía china se ha marcado como objetivo el lanzamiento de un modelo comercial para el año 2018. La compañía china Baidu ha sido de las últimas empresas en anunciar sus esfuerzos para crear coches autónomos, reafirmando las pruebas que realizó el año pasado. Desde la empresa han comunicado que pronto comenzará a probar sus vehículos sin conductor en Estados Unidos, al mismo tiempo que se encuentra trabajando para coordinarse mejor con las autoridades americanas, algo completamente necesario para poder poner estos automóviles en la carretera. La compañía china cuenta con una oficina en California en la que trabajan 160 personas y
que está aumentando su plantilla y muchas de ellas están dedicadas al desarrollo de su coche sin conductor. Los planes de Baidu son lanzar el primer modelo comercial de coche autónomo a finales de 2018 en China. En principio, el vehículo realizará una ruta fija en bucle en un área limitado del país para evitar posibles problemas. De momento, están utilizando un BW3 en su versión sedán modificado para sus pruebas y ya se han comprometido con algunos fabricantes de automóviles chinos para el despliegue de sus primeros modelos. La empresa aún no ha decidido si incorporarán volante y, por ahora, no creen que sus prototipos estén preparados para ser dirigidos por humanos.
◗ BQ y Energy Sistem, las más conocidas
◗ Proyecto piloto en Australia
Nueve compañías españolas fabrican sus propios smartphones
La robótica llega al mercado del reparto de comida rápida
Presentan precios competitivos en teléfonos de alta gama y su servicio técnico siempre está en España
Un total de nueve marcas residentes en España se quieren hacer un hueco en el amplio mercado de las smartphone, aportando las ventajas de unos precios más competitivos y el tener el servicio técnico en España. La más conocida es sin duda BQ, la primera que logró que los consumidores se atrevieran con una marca española de smartphones y que, al quedar contentos, los recomendaran a sus amigos. También cuenta a su favor con el sentimiento patriótico del usuario, que siente que comprando BQ se está apoyando a la economía españolla, aunque es algo relativo, ya que todas las compañías fabrican en
China. A su lado aparecen otras firmas como Energy Sistem, Primux o MyWigo, entre otras. Casi todas tienen un catálogo de productos con bastante diversidad: además de smartphones, ofrecen tablets, e-readers, baterías e incluso altavoces o reproductores de música. Completan la lista otras marcas como Funker, Kustom Mobile, Leotec, Sunstech y Wolder. El boom de las marcas españolas de smartphones empezó hace ya unos años, y ahora no son tiempos fáciles, ya que, por ejemplo, en BQ, se están organizando paros por parte de sus trabajadores protestando por los últimos recortes efectuados.
Una empresa de pizzas ha creado un robot que se encarga de repartir los pedidos, contando con dos cámaras climatizadas para comida y bebida
Una franquicia de pizzerías estadounidense ha presentado la pasada semana el Domino’s Robotic Unit -DRU-, un robot destinado a sustituir a los “chicos de la pizza”. El robot de Domino’s, que de momento es sólo un prototipo, ha sido desarrollado por el equipo de la cadena de comida rápida en Australia. El DRU dispone de ruedas para la entrega autónoma y cuenta con una cámara climatizada para las pizzas y otra cámara refrigerada para las bebidas. Desde la empresa admiten que el robot “no llegará a las calles mañana”, pero la máquina ha sido diseñada para “demostrar
que la empresa se toma en serio la regulación en este ámbito”. La empresa ya ha mezclado sus pizzas con la tecnología en otras ocasiones, ofreciendo una aplicación de seguimiento en
vivo del estado de su pizza para wearables como el Apple Watch, y el año pasado puso en marcha un servicio que permite a los clientes hacer un pedido a través de emojis.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
◗ Aumento en las energías renovables
◗ Una de las artistas más influyentes del siglo XX
Greenpeace urge a reducir las emisiones de CO2, porque aunque se han estancado son las más altas de la historia
El museo Guggenheim de Bilbao presenta a Louise Bourgesois: Estructuras de la existencias, Las Celdas
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha detectado un estancamiento en 2015 de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía
Greenpeace valora positivamente los datos que ha publicado la Agencia Internacional de Energía (AIE), que ha detectado, por segundo año consecutivo, un estancamiento en 2015 de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. La organización ecologista apunta que esto muestra cómo el trabajo de las políticas nacionales para impulsar las energías renovables está funcionando. Sin embargo, no dejan de ser las emisiones más elevadas en la historia, por lo que Greenpeace insta a los Jefes de Estado a que redoblen sus esfuerzos en reducirlas urgentemente. “Los líderes mundiales necesitan ahora redoblar sus esfuerzos para asegurar que el aumento global de temperatura se mantenga dentro de los límites establecidos en el Acuerdo de París del año pasado. Las soluciones técnicas y económicas estań probando su eficacia. Falta la decisión política”, ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace. La AIE ha señalado que los principales responsables del desacoplamiento entre el crecimiento económico y las emisiones globales de gases de efecto invernadero son la disminución del uso del carbón en China y un importante crecimiento de las energías renovables tanto en ese país, como en otras partes del mundo. Esto renueva la esperanza de que podamos evitar los peores impactos del cambio climático. “Los esfuerzos de China
para combatir el cambio climático y la contaminación del aire están proporcionando beneficios globales”, ha apuntado Emily Ronchon, responsable de la campaña global de Energía de Greenpeace Internacional. “Las emisiones de China podrían haber alcanzado su punto máximo y ahora están cayendo por segundo año consecutivo. Esto pone al país en camino de superar sus compromisos climáticos adquiridos en París, lo cual es una buena noticia ”, ha añadido. Sin embargo, a pesar del Acuerdo de París, las ambiciones climáticas en algunos países siguen estando a la baja. España, sin duda alguna, es parte de esos países que no están cumpliendo con su parte para salvar el clima y así lo adelantó la Comisión Europea el año pasado. En 2015, por segundo año consecutivo, se redujo prácticamente a cero la instalación de nuevas renovables y al mismo tiempo el Gobierno aprobó la normativa más restrictiva del mundo en materia de autoconsumo. Además, tendremos que pagar algo más de 100 millones de euros adicionales en derechos de carbono por las 14 millones de toneladas de CO2 debidas a la entrada masiva de carbón (+22%) y gas (+17%) respecto al año anterior. Una cantidad equivalente a las emisiones de 4,5 millones de coches. Por si no fuera suficiente, el mismo Gobierno también ha prácticamente duplicado la parte fija de la factura de la luz dinamitando el aliciente económico del aho-
rro de energía. “Es muy alentador ver como el estancamiento de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía está vinculado con las medidas para acelerar el despliegue de energías renovables. Sin embargo seguimos pulverizando récords de aumento de la temperatura mes tras mes y no es el momento de escatimar en esfuerzos. Los líderes mundiales en París acordaron limitar el calentamiento global a 1,5º C, lo que requiere un esfuerzo sin precedentes hoy y mañana, para aumentar las energías renovables y reducir el consumo de energía a nivel mundial ” ha concluido Sara Pizzinato. El próximo 22 de abril los firmantes del de Acuerdo de París se reunirán en Nueva York y es un buen momento para que la Unión Europea, entre otros, muestre su seriedad con el compromiso de evitar un cambio climático catastrófico y un calentamiento global por encima de 1,5ºC. Greenpeace ha demostrado que en 2050 toda la energía del Planeta podría ser renovable, eficiente, inteligente y accesible para todo el mundo por lo que pide a los Jefes de Estado y a la UE que los objetivos que se presenten sean acordes tanto al reto climático, como a las oportunidades que plantean las soluciones. Un mensaje reforzado por el mismo Ban Ki-moon, que está pidiendo a los Jefes de Estado que acudan a la reunión en Nueva York con nuevos compromisos para acelerar la acción climática para el año 2020.
La exposición está organizada por Haus der Kunst de Múnich en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas, una amplia representación de las innovadoras y sofisticadas obras escultóricas desarrolladas por Louise Bourgeois (1911– 2010), una de las artistas más influyentes del siglo XX, a lo largo de dos décadas de su carrera. En esta exposición, organizada por Haus der Kunst (Múnich) en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao, el público podrá conocer y experimentar 28 espacios arquitectónicos cargados de emoción que separan el mundo interior del exterior y que representan,
en cada caso, un microcosmos particular. La exposición en Bilbao es posible gracias al patrocinio de la Fundación BBVA. Las ideas e innovaciones formales de Louise Bourgeois, como su manera de abordar el psicoanálisis y el feminismo, sus instalaciones ambientales y sus formatos teatrales, se han convertido en cuestiones fundamentales del arte contemporáneo. Una excelente muestra de ello son las Celdas, la serie que Bourgeois inició en 1986 con la pieza Guarida articulada (Articulated Lair) y que se compone de aproximadamente 60 obras únicas.
◗ Beneficios del bebé
La lactancia materna protege contra las infecciones
Son muchos los elementos actuales de los que se dispone para llevar a cabo una correcta lactancia de los hijos
No son pocas las madres que afirman que amamantar a un bebé es una experiencia única en la vida, realmente maravillosa y enriquecedora. Sólo por ello ya sería más que aconsejable probarla. Pero es que además puede repercutir muy positivamente en la salud del pequeño o pequeña. Según todos los estudios, amamantar a un recién nacido durante sus primeros meses de vida le proporcionará una nutrición ideal, con todos los nutrientes que se requiere en una fase tan delicada. Por tanto, es muy importante también contar con un buen equipamiento para estar a punto en cualquier momento: sacaleches, recambios Medela para válvulas, tetinas de repuesto. Pero todavía hay más. Según todos los estudios médicos llevados a cabo, la lactancia materna, en comparación con la artificial, tiene la ventaja de proteger al bebé contra las infecciones. La razón es sencilla: los anticuerpos de la madre serán transmitidos al recién nacido a través de la leche materna, reduciendo la incidencia que pudieran tener diferentes enfermedades o trastornos, entre los que destacan las diarreas, la meningitis, las infecciones del aparato respiratorio o de oído. Por lo tanto, el hecho de amamantar a un bebé supone no
sólo protegerlo y alimentarlo de la forma más correcta posible, sino también asegurarse de potenciar el buen funcionamiento de su sistema inmunitario, aumentando sus defensas y disminuyendo la presencia de cualquier microorganismo que pudiera resultar peligroso o nocivo para su salud. Además, cualquier médico o especialista podrá contar que la lactancia materna está especialmente indicada para bebés prematuros, otorgándoles la protección extra que no han podido obtener al no contar con todos los meses de gestación habituales. Entre los problemas que ayuda a corregir la lactancia materna en lo que se refiere a los prematuros destacan por encima del resto todo tipo de alergias, el asma, la diabetes o la obesidad. Sin olvidar bajo ningún concepto un problema tan grave como el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). En definitiva, los bebés que son amamantados con leche materna padecen menos infecciones y sufren menos hospitalizaciones que los que son alimentados con leche artificial. Otra razón más para equiparse con todo tipo de sacaleches, recambios Medela, tetinas o esterilizadores.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposiciones
El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acogerá hasta el próximo viernes una exposición de taxidermia taurina que muestra nueve cabezas de toro disecadas por el Taller de Taxidermia “El Gallo” de la localidad de La Seca. En el Museo de las Ferias se puede visitar la exposición dedicada al escultor del siglo XVI, Juan Picardo.
Semana Santa Saludable
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, el próximo lunes continuará la Semana Santa Saludable, un espacio dedicado a los jóvenes de 4º a 6º de Primaria donde realizaran manualidades, actividades medioambientales, bailes, actividades de comunicación, gymkhanas en el Centro Cultural Integrado.
Media Maratón Popular
El próximo 17 de abril se celebrará la 33 Media Maratón Popular de Medina del Campo. Las inscripciones ya están abiertas, en la página web del Ayuntamiento, en tiendas de deportes de Valladolid, Medina y Palencia y en otras carreras organizadas durante este mes por toda la provincia.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina VIERNES 25 DE MARZO
ESPECIAL PROCESIONES VIERNES SANTO
Podreis ver en vuestras pantallas las procesiones que se celebrarán en Medina el Viernes Santo.
SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 DE MARZO
ESPECIAL SEMANA SANTA
Emitiremos en ambos días algunos de los momentos más destacados vividos hasta el momento en la Semana Santa de Medina y, el domingo, podremos ver, si se celebrase, la Procesión de Resurrección que pondrá fin a la Semana de Pasión medinense.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 28 DE MARZO
REVIVE LA SEMANA SANTA EN TELEMEDINA CANAL 9
Repasaremos todas las procesiones que se han podido ver en Medina durante estos días, dando carpetazo a la Semana de Pasión medinense, declarada de Interés Turístico Internacional.
MARTES 29 DE MARZO
SESION PLENARIA DEL MES DE MARZO
Veremos las imágenes del Pleno del Ayuntamiento de Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, se debatirá sobre los temas tratados en el mismo.. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 30 DE MARZO
DE TU A TU
Daremos un repaso a la actualidad y se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 1 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS
Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán la actualidad del mundo taurino.
VIERNES 2 DE ABRIL
RECORDANDO RECUERDOS
Javier Serrano y Abelardo S. Presas recordarán canciones y artistas de décadas pasadas. También, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 80% de los internautas no se irá de vacaciones esta durante esta Semana Santa
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80 % han respondido que no se irán de vacaciones durante esta Semana Santa. Por su parte, el otro 20% declaró que sí tenía pensado irse de vacaciones en estos días festivos.
¿Se irá de vacaciones esta Semana Santa?
Sí
No
Esta semana opine sobre los atentados terroristas ¿Ha suspendido o suspendería algún viaje por miedo a un atentado? SI NO
Nueva York, París y Roma son los escenarios de tres historias de amor que se relacionan entre sí. En Nueva York Michael, escritor, se acaba de separar de su mujer. Su amante Anna le visita en un hotel de París, mantienen una relación difícil. Julia, neoyorquina al igual que el escritor, está inmersa en la lucha legal por la custodia de su hijo, el padre del niño la acusa de ser la culpable por negligencia de un accidente que a punto está de costarle la vida al pequeño, la madre lo niega. En Roma un empresario estadounidense Scott y una gitana Monika, se enamoran durante un viaje. Scott se involucra tanto en la vida de la chica que trata de rescatar a su hija que ha sido secuestrada por un mafioso. Es un drama romántico, con críticas dispares, lo cual la hace muy interesante.
Animales de compañía La procesionaria
Después de permanecer todo el invierno en unas bolsas de seda colgadas de los pinos, con la subida de las temperaturas del final de invierno, las orugas de la procesionaria se disponen en una hilera, bajo los árboles y buscan un sitio adecuado bajo tierra para efectuar su mundo. Esta “procesión” llama la atención de los perros que se acercan, las huelen, juegan en muchas ocsiones cogiéndolas con la boca. Esta oruga presenta, en su parte superior, unos pelos urticantes, cargados con una sustancia tóxica que sueltan a modo de defensa cuando se ven amenazadas.; esta toxina provoca una irritación muy fuerte, quemazón en la zona de contacto (boca, lengua, piel, ojos etcétera). Los síntomas son: inflamación de la cara, párpados, labios y lengua que imposibilita cerrar la boca provocando en ocasiones necrosis y pérdida de parte de la lengua. También existen jadeos, salivación abundante y en caso de ingesta puede provocar axfisia por edema de laringe, vómitos, shock anafiláctico, muerte... Se debe acudir inmediatamente a un centro veterinario, pues es fundamental controlar el cuadro clínico y evitar complicaciones. Como primer auxilio se puede lavar la zona afectada con agua fisiológica o agua templada.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Álvar Fáñez, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
CAFETERÍA
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
Disfruta en Marzo las Jornadas del C/ Nueva del Cuartel, 2 Lechazo 983 80 08 44 Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
Disfruta de nuestros batidos naturales
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
MOTOR
O C AS I Ó N
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante,
Se Vende Chalet
sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL,
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
KM 0.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
dustrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99 E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE
Se Vende cochera céntrica
Callejón de los coches 69331255
SE ALQUILA O SE VENDE:
WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
SE ALQUILA PISO Sin amueblar, con garaje
636 36 34 21
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic
VIERNES - 25 DE MARZO DE 2016
José Luis Cuerda Roel de Honor de la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo
Estoy harto de vivir en un mundo de apariencia donde lo único que importa es lo que pareces, no lo que seas o no seas
Azucena Alfonso
José Luis Cuerda es director, guionista, escritor y productor. Ha sido galardonado con el Roel de Honor en la vigésimo novena Semana de Cine de Medina del Campo. Su humor no deja indiferente a nadie, aunque los dos Goyas que consiguió en los años 1999 y 2008, demuestran que es capaz de llevar a cabo también, películas dramáticas que transportan al espectador a los años treinta, mostrando el lado más tierno y más oscuro de la Guerra Civil española.
Ha escrito una película de humor surrealista como es Amanece que no es poco. ¿En qué se inspiró para escribir un argumento como éste? De alguna manera son vivencias. A mí por ejemplo me gusta mucho la literalidad de las palabras. Un hombre muy enraizado en su tierra, para mí es un señor plantado en un bancal, además tendría una justificación vegetal, pero biológica, ya que saca su jugo de su tierra, su savia y un largo etcétera. A mí el Ministerio del Interior me parece una impertinencia, el interior mío es mío, que no se metan; de Asuntos Exteriores ya me da un poco más igual. Repito, me gusta mucho la literalidad de las palabras, y de ahí saco ideas y saco cosas que me vienen bien. Es un ejemplo, hay muchos más también. Hay anécdotas biográficas y de mi familia, hay una primera impresión que adquiero a través de las cosas, de los senti-
mientos, de otras personas…de tal forma que hace que yo lo interprete como lo interpreto. Son meditaciones. ¿Cómo puede pasar de un género como por ejemplo “Amanece que no es poco”, “Aquí en el cielo como en la tierra” o “El bosque animado” a películas mucho más duras, que hablan de la Guerra Civil como “La lengua de las mariposas”? Porque a mí lo que me interesan son los seres humanos, y los seres humanos permiten que se les vea y se les interprete desde muchas perspectivas. Insisto, lo único que me interesa son las personas y de lo que de ellos nace, crece, se desenvuelve o muere. Entonces, me da lo mismo hacer un drama que una comedia, lo que quiero es meter a los seres humanos en el vehículo donde los personajes mejor y más lejos pueden llegar. Los personajes de “Amanece que no es poco” son de ese estilo. A mí por ejemplo no me interesa nada la experimentación formal, pero me interesa muchísimo la experimentación del fondo de
las cosas, porque esto sí que me parece que es ahondar, lo otro me parece lucir lo externo, lucir lo aparente, y estoy harto de vivir en un mundo de apariencia, donde lo único que importa es lo que pareces, no lo que seas o no seas. A mí lo que tú aparentas no me importa nada, no me interesa, me da igual como la gente se vista, se peine... Luego imagínate la repercusión de todo esto. Escribe un titular, no pienses que nadie va a leer el artículo, el titular es lo que vale. En las ideas también influye la reiteración, repítelas veinte veces, aunque no lo entiendan, aunque no estén de acuerdo, la sociedad termina convenciéndose. Pues este mundo que acabo de describirte es el que no tiene para mí ningún interés. Hay diversos actores que repiten varias veces en sus películas, como Alfredo Landa, Tito Valverde, Antonio Resines… ¿Por algo en especial? Sí, porque creo que son los más adecuados para hacer esos personajes. Intento hacer cada papel con el que yo creo que
me va a ser más fácil dirigirlo, porque puedo prever cómo va el cine, y cómo él va a hacer determinadas acciones y determinados textos. Ha llevado usted varias novelas como “El Bosque animado”, “Los girasoles ciegos” o “Todo es silencio” a la gran pantalla. ¿Qué tiene que tener un libro para que quiera convertirlo en un film? Porque vea que su argumento es fácilmente convertible en película sin que pierda ni fuerza, ni esencia de lo que es la novela en sí. De la novela a mí me va a interesar, sí cómo esté escrita, pero me va a parecer mucho más importante las peripecias o el argumento, porque los diálogos escritos en una novela no son precisamente lo que suelen decir los personajes de una película; en las películas van a hablar de una manera menos literaria. Ha rodado varias de sus películas en zonas rurales de Galicia, Castilla la Mancha, Castilla y León… ¿Qué tienen los pueblos de España para que sus largometrajes se rueden en estas zonas? Yo me fío mucho más de la población del pueblo que de la población de la capital. En los pueblos conoces a todo el mundo y en la capital no. En una ciudad corres el riesgo de que se te pegue uno en la barra de un bar, se te infle a cafés o a vinos contigo y te arruine la mañana. En el pueblo es decirle a alguien, por ejemplo, que se te ha puesto mala una cabra y en seguida alguien te echa una mano aunque sea trayendo a un veterinario.
Al margen
Rodrigo V.
Hace cinco años que fui a ver el Manneken Pis, la Grand Place, el Atomium, el Museo del Chocolate y todo lo que me dio tiempo en apenas 3 días que pasé en Bruselas. Más de ochocientas fotos me traje y borré la mitad porque ni yo mismo tenía la paciencia suficiente para sentarme a verlas todas. Luego le puse música de fondo a las 200 más interesantes y las tengo en un DVD que me recuerda el olor a chocolate, la música de Jacques Brel y la paliza que nos dimos de aquí para allá por las calles de aquella ciudad. Lo curioso es que en la última foto que hice en el aeropuerto aparece mi mujer sentada en un banco con una marquesina de fondo en la que se ve un anuncio que dice: “Kiss me as if it were the last time” (Bésame como si fuera la última vez). Justo después de hacerla me entró una cierta angustia: ¿Será un mensaje del destino que me avisa de posibles fatalidades en el avión? ¿Debería borrar esta foto para evitar disgustos? ¿Se enfadará el hado si la borro y será peor? Joder, qué mal rollo. Se me hizo eterna la espera en el aeropuerto y, afortunadamente, me dormí en el avión. Eres un estúpido supersticioso, me dije sin mover los labios para no asustar a mi biodramínica acompañante. Cinco años más tarde, imagino que aquel anuncio ya no estará allí, amenazando la tranquilidad de los paranoicos como yo, por eso, el martes pasado, nadie podía imaginar que algunas de aquellas parejas, aquellos padres y sus hijos, aquellos familiares y amigos estaban a punto de besarse sin saber que, realmente, esa era la última vez. Nunca entenderé por qué tienen que pagar las personas inocentes por las aberraciones mentales de los terroristas. rodrigovoz@hotmail.es