SEMANARIO
Sábado, 2 de Abril de 2016 Año 57 . Nº 2983
El Carpio /22 El
Fresno El Viejo/24
La Seca / 26 El
Serrada /28
elenco “Francachelas” de Olmedo baja hoy el telón del Certamen de Teatro carpeño.
Una verdadera multitud concurrió a presenciar la escenificación del Via Crucis Juvenil.
Festival Sarmiento Folk Rock, a celebrar durante la Fiesta del Verdejo, ya tiene finalistas.
Convocan la octava edición de la Muestra de Teatro Juvenil de la villa.
El nuevo sistema de alumbrado ahorrá un 65% al Ayuntamiento En el Pleno correspondiente al mes de marzo se aprobó por unanimidad la participación en la convocatoria del Programa de Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal mediante un préstamo reembolsable, con el fin de reducir en un sesenta y cinco por ciento el coste del alumbrado público en la villa
medinense Con este proyecto se pretende cambiar la iluminación de Medina del Campo, sustituyéndola por la tecnología LED. Tras varios estudios lumínicos se ha comprobado que con esta tecnología la potencia instalada se ha reducido en algunos casos hasta en un 85% y en el peor de los escenarios en un 38%. Página 2
La XXV Feria de Artesanía abrirá el conjunto de Ferias Comerciales y Turísticas de Medina en 2016
El nuevo Plan Ferial de Medina del Campo tendrá en la XXV Feria de Artesanía la primera de las Ferias Comerciales y Turísticas del año 2016 en Medina, que se completará en los meses de primavera y verano con otras ferias organizadas por otras instituciones y con la Feria Chica de San Antonio del próximo mes de junio. Será la primera de las cuatro
Ferias Comerciales y Turísticas y albergará la actividad “Oficios artísticos y creación de empleo”, unas jornadas profesionales en las que se hablará sobre aspectos relacionados con las ferias y la creación de empleo. Además, en esta edición de la Feria de Artesanía se organizará una exposición conmemorativa con todas las obras ganadoras del concurso “Pieza Única”. P/3
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /30 El turismo repuntó en los dos Centros Turísticos de la villa durante la Semana Santa.
Ana Domingo Navas /48 Concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo.
La Procesión de Resurrección despidió la Semana Santa de Medina
Foto Fermín Rodríguez
P/4-6
El VI Congreso Nacional de Cofradías llega a Medina
Desde el próximo jueves hasta el domingo, Medina acogerá el VI Congreso Nacional de Cofradías, un evento que contará con cerca de 500 participantes en el que se mezclarán los análisis científicos y técnicos de aspectos de la religión con un un programa religioso y cultural en el que se podrán ver exposiciones, representaciones y conciertos. P/9
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Azucena Alfonso
El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de marzo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, y en él, Sergio Ayala tomó posesión como concejal del Partido Popular sustituyendo al ex edil José Luis Fuertes que renunció a su cargo el pasado mes de febrero. Además, se aprobaron por unanimidad las declaraciones de dos vacantes de concejal del PP, tras la dimisión de Adolfo Marcos del Bosque y Juan Ignacio Gutiérrez Castro. Por otra parte, se aprobó por unanimidad la participación en la convocatoria del Programa de Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal mediante un préstamo reembolsable, con el fin de reducir en un sesenta y cinco por ciento el coste del alumbrado público en la villa medinense. Con este proyecto se pretende cambiar la iluminación de Medina del Campo, teniendo en cuenta su grado de obsolescencia en la actualidad, así como su mal estado general desde el punto de vista mecánico, sustituyéndola por la tecnología LED que tiene un menor consumo de energía y una mayor duración. Tras varios estudios lumínicos se ha comprobado que con esta tecnología la potencia instalada se ha reducido en algunos casos hasta en un 85% y en el peor de los escenarios un 38%. Asimismo, los efectos de la contaminación lumínica se verán a su vez reducidos al disminuir los niveles de iluminación excesivos. Con todo ello se consigue un ahorro energético, y a su vez económico, estimado en un 65%. El coste total, hasta ahora, ha sido superior a 570.000 euros, pero tras la reforma, será de 200.000 euros apróximadamente. El coste de la reforma lumínica supondrá una inversión de 1.746.242,82 euros, que con el programa de ayudas podrá amortizarse en diez años sin intereses. Por otra parte, Gana Medina presentó dos mociones. En una de ellas aseguraban que tras revisar el contrato de suministro de agua que el Ayuntamiento tiene con Aqualia, comprobaron que el precio del líquido elemento debería bajar, pero que no lo ha hecho por “dejadez del grupo de gobierno”, aseguró el portavoz del partido, Jorge Barragán. Por ello, pedía revisar las tarifas que se tendrían que haber aprobado para los años 2015 y 2016, calculando el importe que los usuarios han estado soportando de más y su inmediata devolución a los mismos. El portavoz de Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático (CI-CCD), Fidel Lambás, y el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, se pusieron de acuerdo en las razones por las cuales se oponían a la aprobación de la moción. Ambos aseguraban que las subidas eran correctas, que existía un error en los porcentajes de cálculo de
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Pleno del Ayuntamiento
La implantación del sistema de ahorro energético reducirá un 65% el coste del alumbrado público Los cuatro partidos que conforman el consistorio medinense aprobaron realizar un Plan trienal de “Movilidad y Accesibilidad de Peatones”
Gana Medina respecto al aumento del IPC, al no corresponder las cifras a los meses correspondientes; y que en caso de que procediese hacer una devolución económica a los medinenses no llegaría tan siquiera al céntimo de euro por ciudadano. Además, Hernando incidió en los altos gastos bancarios que supondría el reembolso monetario a los medinenses. La portavoz del PP, Olga Mohíno, aseguró que “desde el equipo de gobierno se debe hacer un seguimiento de todos estos contratos” y que si había que hacer una compesación a los medinenses, lo veían correcto. Así, se rechazó la moción con tres votos a favor por parte de Gana Medina, seis abstenciones por parte del PP; y diez votos en contra del PSOE y CI-CCD. Con la segunda enmienda, dividida en tres partes, Gana Medina solicitó en primer lugar, establecer un plan trienal de “Movilidad y Accesibilidad de peatones” dotado de los recursos necesarios para que todas las calles de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro cumplan la normativa establecida antes del uno de enero de 2019. Esta primera parte fue aprobada por unanimidad. En segundo lugar, dentro de la misma moción, Gana Medina solicitaba que para el ejercicio de 2016 se destinasen con cargo al Fondo de remanentes de tesorería sobrantes del 2015, los recursos necesarios para acometer el 50% del citado plan, empezando por las calles Troncoso y Angustias; y por último, que en los ejercicios de 2017 y 2018 y con cargo a una partida específica en los
Presupuestos municipales, se destine el otro 50%. El primero en intervenir fue Fidel Lambás que afirmó que podían contar con su apoyo y que agradecía esta moción, asegurando que “debería ser imperativa porque llevamos bastantes años de retraso respecto a la propia legislación, ya que desde hace veinte años la reglamentación exige que todas las calles deben ser accesibles para las personas discapacitadas”. David Alonso, del Partido Popular, aseguraba que “las calles parece que están hechas a mala leche, no hay una sola por la que se pueda transitar a gusto” y propuso un plan sectorizado, en el cual comenzaran a reformarse las calles que tengan mayor urgencia. El teniente alcalde Julián Rodríguez, aseguró también estar de acuerdo con la iniciativa, pero afirmó que no era posible aprobar vía moción “la utilización de presupuestos de años venideros, ni la utilización de las remanentes”, además de que hacen falta informes técnicos respecto a la viabilidad o al coste económico, documentación que en la actualidad “no tenemos”. Concluyó diciendo que lo que “se requiere previamente es la creación de un Plan de actuación integral en Medina del Campo”. El secretario, Miguel Ángel Malagón, intervino para proponer a Barragán que hiciera diversas modificaciones en su moción, “en el primer punto pondría establecer un plan trienal, en el segundo añadir siempre que sea posible, igual que en el punto tercero; porque los puntos dos y tres tal y como están
redactados supone la asunción de un compromiso”. Con todo, David Alonso propuso dotar esta moción de una “partida presupuestaria con cargo a los remanentes pasados, sin hablar de porcentajes sino de una cuantía fija de 300.000 euros”. Con todas las enmiendas y modificaciones propuestas, Gana Medina, modificó su propuesta en este sentido: dos meses para la elaboración del Plan por los técnicos; sustitución del 50% de la financiación de dicho Plan Plan por la cuantía de 300.000 euros, en el año actual, dando prioridad a la calle Angustias y a la calle Troncoso; y sustituir, para ejercicios venideros “el otro 50%“ por “el resto del Plan de Movilidad Peatonal”, añadiendo la frase “siempre que sea posible”. Los tres puntos de la moción se votaron por separado y el primer punto se aprobó por unanimidad, el segundo se aprobó con diez votos a favor de los grupos Gana Medina, PP y CICCD y 9 votos en contra del PSOE; y el tercero con el mismo resultado que el anterior. Toma de posesión de Sergio Ayala
POLÉMICA: MOCIÓN SOBRE LOS
La última moción la presentó el PSOE junto con Gana Medina con la que, en caso de aprobarse, se acordaría que el Ayuntamiento muestre su rechazo al acuerdo alcanzado entre los jefes de Estado de la Unión Europea con Turquía de deportar a los refugiados, y exigir a la Unión Europea y a los Estados miembros dar una respuesta humanitaria urgente ante la graREFUGIADOS DE GUERRA
ve situación que viven las personas afectadas. Además, Medina del Campo se convertiría en ciudad acogedora de refugiados y se pondría a disposición de las personas migrantes las instalaciones municipales necesarias para su acogida y gestionar, a través del CEAS, las políticas necesarias para la recepción de estas personas. Lambás aseguró darle “vergüenza” que se cuestione, por parte del Partido Socialista medinense, el trabajo de 28 jefes de Estado que, a pesar de pertenecer a diversos partidos, han acordado por unanimidad el pacto. Además, afirmó que “los migrantes traen consigo unas costumbres que no se adaptan o que son incompatibles con las nuestras” y que además costaría una millonada. “¿Por qué traemos esta moción aquí? si lo que tenemos que hacer nosotros es resolver los problemas de Medina”, concluyó. Mohíno aseguró que esta moción era “un canto a la demagogia” con la que “no se propone ninguna medida seria para atajar la situación que viven miles de personas que huyen de sus países”. El Grupo Popular a través de ella que “lo primero es ver el origen del problema, al que hay que atajar de manera contundente y tomar medidas que obliguen a los países de origen a tratar con respeto a los que no comparten ni sus ideas ni su religión, y hacerlo incluso con medidas de fuerza”. “El Ayuntamiento está para hacer políticas locales, atendiendo a los vecinos y abriendo las puertas a los que vienen de fuera” continuó, a la vez que aseguró que el Ayuntamiento tendría que centrarse más en evitar el éxodo de medinenses en busca de un empleo que el Ayuntamiento “no es capaz de promover en la villa”. La concejala del PSOE Ana Pena aseguró que hay que ayudar a “quienes vienen huyendo de una guerra”, y que su queja es que en España no ha entrado ningún refugiado al que poder ofrecer su ayuda porque les han obligado a “quedarse en Turquía”. “Hacemos esta declaración institucional porque no podemos hacer otra cosa” continuó. Por eso, ambos partidos piden que las cosas cambien, “esto es decir desde Medina del Campo: señores del Gobierno, hagan algo” sentenció. Barragán aseguró que “estamos en una situación de excepcionalidad en la que el poder ejecutivo se está quedando con nuestra soberanía, porque este acuerdo no ha salido de las Cortes Generales, sino que ha sido asumido por el Gobierno de la Nación, por el poder Ejecutivo”. Finalmente, la moción fue aprobada por 12 votos a favor del Grupo Socialista y de Gana Medina, un voto en contra de Fidel Lambás; y seis abstenciones del Grupo Popular.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Programada para el 7 y 8 de mayo
La Feria de Artesanía abrirá el ciclo de Ferias Comerciales y Turísticas Cumplirá un cuarto de siglo en Medina con una exposición con todas las ganadoras del concurso “Pieza Única” y con unas jornadas profesionales sobre artesanía y empleo E. Vírseda
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Concejalía de Ferias, presentó el jueves las principales novedades del programa ferial de la próxima primavera y el próximo verano en la villa. Fue el concejal delegado, José María Magro quien habló sobre estas Ferias Comerciales y Turísticas, que comenzarán el próximo 7 y 8 de mayo con la vigésimo quinta edición de la Feria de Artesanía. Magro comenzó apuntando que esta programación ferial de la Concejalía de Ferias se complementará en los próximos meses con otros eventos feriales organizados por otras instituciones, como la próxima Feria Cofrade o la Feria del Caballo del mes de junio y con otros encuentros promovidos por otras concejalías del Consistorio, como la Feria del Deporte o la Feria de la Juventud. Así, en los próximos meses, el plan de Ferias Comerciales y Turísticas, como se denominan en el nuevo Plan Ferial, serán la Feria de Artesanía y la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, mientras que la Feria Chica de San Antonio y Feria de Artistas de Calle cerrarán la programación primaveral, coincidiendo con la Feria del Caballo en el entorno festivo de la festividad de San Antonio de Padua. Estas ferias tienen como uno de sus objetivos “su profesionalización a través de estudios de diversos aspectos y parámetros en jornadas y conferencias especializadas”, así como actividades que resaltarán la idea de las ferias como nuevos yacimientos de empleo. En lo que se refiere a la próxima Feria de Artesanía, que tendrá lugar en la Plaza Mayor los días 7 y 8 de mayo, estas jornadas profesionales tendrán por título “Oficios artísticos y creación de empleo”, y en la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales “se incidirá en los espectáculos que se celebren en la villa desde el punto de vista del impacto económico que pueden traer”, señaló el concejal. Para más adelante, mirando a la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías ya se anunciaron las jornadas profesionales “Nuevos horizontes en el cine fantástico”, y para la
El concejal José María Magro explicó a fondo los contenidos de la próxima Feria de Artesanía
Feria de Productos de la Tierra se continuará con las ya tradicionales “Jornadas sobre la Trashumancia”. Estas jornadas profesionalizadas serán una de las partes que compongan cada uno de los eventos feriales, pero todos ellos tendrán también elementos comunes como la instalación de la carpa en la Plaza Mayor – estará de abril a junio, en primera instancia- o unos horarios homogéneos –el sábado de 11.00 a 21.00 horas y el domingo de 11.00 a 15.00 horas, salvo la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, que cerrará durante el Toro de la Feria-. A
estas características se añadirá también un Punto de Información de la Feria, algo que ya se ha podido ver en alguna edición de la Feria Renacentista y que aportará información de la propia feria y también turística a los visitantes que se acerquen. Este Punto de Información de la Feria se intentará colocar en el patio principal del Ayuntamiento, un lugar que habitualmente ocupará exposiciones y actividades durante la extensión de la feria. También será común, o al menos similar, el presupuesto que el Ayuntamiento destine a cada uno de los eventos, moviéndose
Uno de los stands, trabajando en directo, en la pasada Feria de Artesanía. Foto Archivo
entre los 2.000 y los 3.000 euros por cada feria. Cartel de la Feria de Artesanía
ARTESANÍA Y ESPECTÁCULOS TAURINOS, LAS PRIMERAS EN
El concejal apuntó que tanto la Feria de Artesanía como la Feria de Espectáculos Taurinos ya están convocadas, cerrándose el plazo de inscripción para posibles participantes el 6 de abril y el 6 de mayo, respectivamente. Respecto a la XXV Feria de Artesanía, este año tendrá una importancia especial, al conmemorarse su vigesimoquinto aniversario. Esta efeméride, que el LLEGAR
Ayuntamiento quiere celebrar “por todo lo alto” hará que lleguen a Medina una serie de actividades paralelas y conmemorativas con las que “se intentará llegar a todos los sectores de la población”. Alguna de estas serán una exposición conmemorativa en la que se intentará mostrar todas las piezas que hayan ganado el concurso “Pieza Única” a lo largo de los años en la mencionada feria o la actividad “Sé artesano por un fin de semana”, con la que se pretenderá que los visitantes conozcan la artesanía como espectador pero también de primera mano, fabricando sus piezas, soplando vidrio o cosiendo libros a través de distintos talleres ofrecidos por los expositores. Además, incidió Magro, para celebrar este cuarto de siglo de la Feria de Artesanía se han querido unir a diferentes estamentos: los artesanos, “protagonistas de la Feria”, los distintos recursos turísticos de la villa, el Ayuntamiento, el Centro de Artesanía Provincial de Valladolid, Artis, y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, Foacal, realizando actividades o jornadas profesionales a lo largo del fin de semana. En las jornadas profesionales “Oficios artísticos y creación de empleo”, se hablará sobre la normativa existente, la regulación en Castilla y León de la artesanía y comparativa con otros puntos de España y se darán a conocer entidades como Artis, entre otros aspectos. El lugar de celebración de estas jornadas, tanto en esta como en otras ferias, no será muy alejado de la carpa de la Plaza Mayor, señaló el concejal, pudiéndose realizar en el propio patio principal o en el Salón de Plenos del Consistorio. Respecto a la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, como cada año acercará algo de los mejores espectáculos taurinos de todo el país, se analizará a fondo el movimiento económico que este tipo de eventos aporta a las localidades y tendrá exposiciones y actividades paralelas, además de conocerse el ganador del primer concurso de fotografía, ya convocado, para crear el cartel promocional de los Encierros Tradicionales del próximo San Antolín.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
SEMANA SANTA 2016
◗ La lluvia permitió la salida de todos los pasos
Las procesiones llenaron las calles de Medina el Jueves y Viernes Santo El arte renacentista y la tradición medinense brillaron en los días centrales de la Semana de Pasión, en los que se celebraron seis concurridas procesiones Redacción
Seis días de procesiones habían dejado a Medina del Campo a los pies del Jueves y Viernes Santo, los días centrales de una Semana Santa en la que la meteorología finalmente respetó, permitiendo la salida de todos los pasos a la calle durante esta Semana Santa con la excepción de la Peregrinación del Cristo del Amor, que tuvo que ser suspendida el pasado Domingo de Ramos. En Jueves Santo, día en que se conmemora la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesucristo comenzó, en lo que a procesiones se refiere, con la Procesión de Caridad, una salida que tuvo una gran respuesta por parte de los fieles medinenses y visitantes de la villa, ya que fueron muchas las personas que no se quisieron perder ni dejar de admirar las dos imágenes titulares de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el “El Atado a la Columna” y “El Cristo de la Agonía”, ambas obras de Domingo Beltrán del siglo XVI. Al inicio de la procesión, los cofrades realizaron una promesa de silencio que les acompañó durante todo el recorrido, en el que la música la puso la banda de música de la cofradía, desde su salida hasta su llegada, ambas en la Iglesia de Santiago el Real, en una procesión en la que también estuvieron representadas el resto de cofradías de la villa. Unas horas más tarde tuvo
lugar la Procesión de la Vera Cruz, en la que el resto de cofradías de Medina del Campo acercó hasta la Plaza Mayor pasos e imágenes de reducido tamaño, mezclando arte gótico, renacentista y contemporáneo para completar una de las procesiones más emblemáticas de la villa. La oscuridad de la noche se rompió con los tradicionales faroles que cada cofrade portaba junto a sus pasos y, una vez en la Plaza Mayor, comenzó la marcha por
varias zonas del centro de Medina, finalizando de nuevo en la Plaza Mayor, donde se entonó el Miserere que puso fin al Jueves Santo. No hubo mucho tiempo para el descanso, ya que los seguidores de la Semana Santa de Medina tenían en las primeras horas del Viernes Santo, la primera de las procesiones en la que se iba a conmemorar la muerte de Cristo. La Procesión de Sacrificio comenzó a las 7.00
horas en la Iglesia de San Miguel, desde donde varios centenares de personas acompañaron al Cristo de Santa Clara, portado por la Cofradía del Descendimiento hasta el Monasterio de Santa Clara. Como cada año, durante el recorrido se pudieron ver bonitas estampas con el Castillo de la Mota de fondo o durante el paso por el barrio de la Mota, en el que los vecinos sustituyeron por unos minutos a los cofrades por-
tando ellos mismos el paso. A la llegada al Monasterio, las religiosas recibieron la llegada de la imagen, que se resguarda en su cenobio a lo largo del año. Al mediodía, y de nuevo sin inclemencias meteorológicas que reseñar, se celebró la Procesión del Encuentro, en la que las imágenes de Jesús Nazareno, por un lado, y de Nuestra Madre Santísima de la Soledad, por otro, dos de los pasos que cuentan con más devoción en la villa.
El Nazareno y Nuestra Madre Santísima de la Soledad, en la Procesión del Encuentro. Foto Fermín Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
SEMANA SANTA 2016
Las nueve cofradías, repartidas entre una u otra imagen, acompañaron a las mismas por los dos recorridos que confluyeron en la Plaza Mayor, donde miles de fieles y visitantes se concentraron para presenciar “El Encuentro”, el ritual que puso fin a la procesión, un momento en que “El Nazareno”, portado en andas por dos docenas de cofrades de la Misericordia y Jesús Nazareno, se inclinó en tres ocasiones ante su Madre. Cayó la noche sobre Medina del Campo y la villa se preparó para recibir en sus calles a uno de los mejores conjuntos imagineros de España, el que saldría en la Procesión General o del Silencio, en la que cada una de las nueve cofradías de Medina acercaría sus pasos, desde sus sedes, hasta la Plaza Mayor, de donde saldría la procesión a las 20.30 horas. En total, dieciséis pasos renacentistas y contemporáneos formaron la parte principal de una procesión a la que asistieron miles de medinense por alguna de las calles del recorrido. Tras el último de los pasos se pudo ver a la Corporación Municipal, con la alcaldesa,
Teresa López, a la cabeza, cerrando la procesión, junto a otros concejales del Ayuntamiento, representantes de la Diputación de Valladolid, de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, precediendo a la Banda de la Escuela Municipal de Música que también se unió a esta procesión. La mejor serie de crucificados del siglo XVI y otro amplio conjunto de importantes obras escultóricas pasaron por cerca de una quincena de calles y plazas, en las que el silencio del público se rompía con el sonido de las bandas y agrupaciones musicales de las cofradías de la villa y con las saetas y cánticos que desde diversos balcones a lo largo del recorrido se realizaron a las distintas imágenes, siendo el más afamado la tradicional saeta desde el Centro Católico de Obreros. El largo trayecto finalizó en las puertas de la Colegiata de San Antolín, en la que se entonó la tradicional Salve a las Angustias que pondría fin a la procesión. Por último, el extenso
Viernes Santo de Medina del Campo concluyó con la Procesión de la Liberación, una de las últimas salidas procesionales en llegar a la tradición medinense en la que la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo sacó, desde la Ermita del Amparo, a las imágenes de Cristo en su Mayor Desamparo y al “Cordero de la Redención”, que procesionaría por primera vez en Medina. El primero, adornado con un paño de pureza, y el segundo, en el que se representan simbolos como la Cruz, el Cordero, unas tenazas y un mazo para extraer y clavar los clavos de la crucifixión, el Cáliz, unas piedras y una concha, recorrieron varias calles de la villa, acompañados por el coro Gregoriano de la Colegiata, que ofreció varios cánticos durante la procesión, volviendo para finalizar de nuevo en la Ermita del Amparo y colocando el broche a las seis procesiones que protagonizaron los días centrales de la Semana Santa medinense y entrando en un Sábado de Gloria en el que, respetando el luto, no procesionó ningún paso por las calles de Medina.
Jesús Flagelado, portado por la Cofradía de los Nazarenos, en la Procesión de la Vera Cruz. Fermín Rodríguez
El Descendimiento, uno de los pasos de la Procesión del Silencio. Fermín Rodríguez
El Lignum Crucis y el Cristo Orante abrían la Procesión de la Vera Cruz. Fermín Rodríguez
La Procesión de Sacrificio, con el fondo del Castillo de La Mota. Fermín Rodríguez
La Procesión de Liberación cerró el Viernes Santo. Fermín Rodríguez
La Cofradía del Atado a la Columna, realizando la promesa de silencio. Foto Fermín Rodríguez
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
SEMANA SANTA 2016
◗ Miércoles Santo y Domingo de Resurrección
La alegría, el color y la música despidieron a la Semana Santa
Antes y después de los días centrales de la Semana de Pasión, las procesiones del Calvario, Vía Crucis, Sentencia y Resurrección lucieron por las calles de Medina
Ronda de Santa Ana, Simón Ruiz y Plaza Mayor, para volver a la Ermita del Amparo por las calles Cerradilla y Ronda de Gracia. El frío no ayudó y la espectación no fue masiva, pero los cofrades, que añadieron al desfile dos centuriones que acompañaban a a imagen, dieron los primeros pasos de una primera Procesión de la Sentencia que marcará un antes un después para la cofradía.
Redacción
Como anticipo y cierre de los días centrales de la Semana Santa en Medina y en el resto del país, tanto la jornada del Miércoles Santo como la del Domingo de Resurrección acercaron salidas procesionales a los fieles medinenses que fueron muy seguidas por las calles de la localidad y respetadas por la lluvia, amenazante durante varias jornadas de esta Semana de Pasión. El final de la Cuaresma vino marcado, en primer lugar, por la Procesión del Calvario, una procesión en la que el Santísimo Cristo Crucificado, obra del siglo XVI, pasó por varias calles de la villa modificando su habitual recorrido, ya que las obras de la Calle Valladolid han hecho que la Iglesia de los Padres Carmelitas sustituyera en esta Semana Santa a la Iglesia de Santo Tomás como sede de la Cofradía del Calvario. Desde allí, cofrades, la banda de música de la cofradía y cientos de fieles comenzaron un recorrido que les llevó hasta el barrio de Santo Tomás, para volver horas más tarde hasta el punto de origen. Con la noche ya bien metida en la Villa Cofrade, la Cofradía del Descendimiento se encargó un año más del Vía Crucis Popular, que contó con menos público que en años anteriores, pero que mantuvo la atención durante las catorce estaciones, de los fieles que quisieron acompañar en su recorrido al Cristo del Vía Crucis, con inicio y fin en la Iglesia de San Miguel. A lo largo de la Calle Padilla y la Plaza Mayor se realizaron los catorce rezos correspondientes a las estaciones, en las que participaron representantes de las nueve cofradías de la localidad. Y como último acto del Miércoles Santo, la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo estrenó la Procesión de la Sentencia, un nuevo evento en el que el protagonismo se lo llevó, además de la cofradía y su banda de tambores, la imagen del Cristo Preso, escultura de Ricardo Flecha de 1990. El
Y tras la Pasión y muerte de Cristo, el domingo amaneció con la Procesión de Resurrección, que llenó como cada año de color y alegría las calles del centro de la villa. Había que conmemorar la resurrección de Jesucristo y para ello, todas las cofradías de la villa se concentraron en la Plaza Mayor, para ver como salían de la Colegiata los pasos del Sepulcro Vacío, la Virgen de la Alegría y el Jesús Resucitado. Allí se produjo un nuevo encuentro entre dos pasos, pero en este caso de alegría, por lo que el “Jesús Resucitado” se elevó ante la Virgen de la Alegría, que cambió su luto por los colores azul y blanco. El breve trayecto de la larga comitiva, en el que participaron todas las bandas de cofradías de la localidad devolvió los pasos a la Plaza Mayor, donde también sonó el Himno de la Alegría y se soltaron globos y se prendieron tracas que ascendieron y pusieron el colorido al cielo medinense. La Semana Santa de Medina había llegado a su fin, completándose un total de dieciséis de diecisiete procesiones en las que tanto las cofradías, como los fieles y los turistas han puesto su granito de arena. Además, las cofradías medinenses, o sus bandas de música han estado representadas en otros puntos de la comunidad, como Simancas o Ávila, entre otras, además de programar en sus sedes actos conmemorativos y religiosos que han copado de religiosidad estos diez días de Pasión en la Villa Cofrade, la primera sin su Presidente de Honor, Alfredo López Velasco.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Aspecto de la Plaza Mayor la comienzo de la Procesión de Resurrección. Foto Fermín Rodríguez
La Procesión del Calvario, en la Plaza Mayor. Fermín Rodríguez
recorrido de la procesión debutante partió de la Ermita del Amparo y el paso, que salió por
Cofrades ante el Cristo del Vía Crucis. F. Rodríguez
primera vez pese a llevar en Medina desde 2012 recorrió las calles Carreras, Artillería,
El VIa Crucis, de vuelta a la Iglesia de San Miguel. F. Rodríguez
Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz,
La Procesión de la Sentencia, en su debut en Medina. F. Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Monumento en la iglesia de las Hermanas de los Ancianitos Desamparados.
Monumento de las Carmelitas Descalzas.
◗ Traiciones seculares
Visitas a Monumentos, torrijas, limonada y chapas, costumbres de los medinenses cuando llega la Semana Santa J. Solana
Medina del Campo, villa que guarda sus tradiciones como oro en paño, dispone de algunas de ellas que se despliegan durante la Semana Santa. Sirva de ejemplo la tradición de comer potaje, y no otro plato a base de pescado, el Viernes de Dolores, así como acercarse a la Plaza Mayor para entonar la Salve en honor de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Medina en su condición de “Alcaldesa perpetua de la Villa”, al término de la procesión en la que “La Dolorosa” lleva en sus andas el Bastón de Mando de la Alcaldía de Medina. Llegado el Viernes Santo, las mujeres de Medina del Campo aprovechan la mañana de tal jornada festiva para elaborar, con recetas históricas y guardadas cada una con su pequeño secreto, los dulces y postres caseros con los que sus familias complementarán la alimentación de un día de ayuno y abstinencia. Se trata de torrijas, “cagadillas de gato” y leche frita, deliciosos postres que pondrán el broche de oro a comidas austeras de potaje o bacalao. Además, dichos dulces sirven también para agasajar a las visitas que, con invitación o sin ella, se acercan a aquellas casas que, con ventanas o balcones ubicados en el recorrido de la Procesión del Silencio, ofrecen un lugar de excepción para admirar el desfile procesional y, a su término, merendar a base de los dulces citados, las más de las
veces regados por una buena sangría casera, a la que los medinenses denominan, sin excepción, “limonada”. Otra de las tradiciones, y no exclusiva de la Medina Católica, por lo que de artísticas tienen dichas muestras, es la costumbre de visitar los Monumentos de Semana Santa con el fin de, en unos casos y en función de las creencias de cada cual, ganar las indulgencias plenarias que ofrece la Iglesia Católica; y, en otros, para admirar el denominado “arte efímero”, por la brevedad de su posibilitad de disfrute, tanto por su escasa permanencia en el tiempo como por el deterioro de los materiales con que se construye, básicamente flores. A resaltar que los más bellos Monumentos que pudieron visitarse este año, como casi todos, en Medina del Campo, fueron los erigidos en los conventos de religiosas, cuyas moradoras realizan, con pocos medios y gran paciencia, las labores de decoración de los Monumentos de sus iglesias, para rezar y permanecer ante los mismos, durante horas, de forma pía y contemplativa. Súmese a las anteriores tradiciones la costumbre de muchos, creyentes o no, religiosos o impíos, de acercarse también a los bares autorizados para participan en ese otro hábito arraigad en el municipio de jugar a las chapas, en Semana Santa, con el fin de tentar una suerte, que en la mayoría de los casos, por ser las chapas un juego de azar, no llega ni por asomo.
Torrijas ya fritas, a la espera de un baño de miel.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Más de tres mil manuscritos
Ismael Diadié narró en el Museo de las Ferias la historia del Fondo Kati de Tombuctú
A pesar de las pérdidas y destrucciones, sigue siendo una biblioteca capital para el conocimiento de la España musulmana Redacción
Ismael Diadié realizando la presentación en el Museo de las Ferias
La Asociación Amigos del Museo de Las Ferias y del Patrimonio de Medina del
Campo “Medina por su Patrimonio” organizó el miércoles un acto cultural en el que intervino Ismael Diadié Haidara, historiador, filósofo, experto en cooperación, autor de varios libros, conferenciante y responsable de la conservación del Fondo Kati, el legado documental andalusí más importante fuera de España. Diadié explicó en la Sala Simón Ruiz, del Museo de las Ferias, las vicisitudes, aventuras y peligros que tuvo que sortear para conservar el legado biográfico de su familia. Así, con la caída de Tombuctú (Mali) en abril de 2012, en manos de grupos yihadistas e integristas, provocó que se exiliase de su país, no sin antes salvar todos los documentos que pudo del valioso Fondo Kati antes de huir. Diadié es el último descendiente de Alí ben Ziryab al Kuti, ciudadano de Toledo expulsado de la ciudad en 1468 y que perseguido por la Inquisición, huyó a África, asentándose en las cercanías del río Níger, en Tombuctú. En su marcha, acompañado por otros miembros de la comunidad toledana, se llevó su biblioteca, compuesta por manuscritos en árabe, castellano y hebreo. Gracias a este gesto de Alí ben Ziryab al Kuti, Ismael Diadié conserva en la actualidad una biblioteca que integra más de tres mil manuscritos. La mayoría, más de dos mil quinientos, son de variada temática árabe medieval. También hay trescientos manuscritos de autores andaluces, cien de renegados cristianos y sesenta de comerciantes judíos. Se trata de una biblioteca fundamental para comprender la penetración del islam en España o el destino de centenares de familias visigodas tras la caída del reino de Toledo. Diadié, para poder conservar estos manuscritos sobre la huella andalusí, realizó junto a su padre la difícil tarea de reunificarlos, pues se hallaban disgregados entre muchos miembros de la familia, aunque tuvo que dispersar gran parte del fondo nuevamente para salvarlo de los yihadistas que invadieron Mali, pues sin duda lo habrían destruido. Después de pasar por Francia y Suiza, actualmente reside en España.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Arranca el próximo jueves
El VI Congreso Nacional mantendrá encendida la llama de la Semana Santa
Al programa científico-técnico que traerá ponencias, mesas redondas y comunicaciones se unirá un programa cultural con exposiciones, conciertos y una procesión extraordinaria conmemorativa del evento E. Vírseda
Aún con el recuerdo vigente de la Semana de Pasión de Medina del Campo, la Villa Cofrade está preparada de nuevo para una actividad en la que se congregarán cofrades y cofradías de toda España, el VI Congreso Nacional de Cofradías, que se desarrollará del jueves 7 al domingo 10 de abril. En total, se esperan en torno a los 500 participantes, en un Congreso que no se celebra desde el año 2006, cuando tuvo lugar en Zaragoza, y fue en el encuentro nacional de cofradías del último año cuando se tomó la decisión de retomar un Congreso “abierto al estudio y las investigaciones”, donde se presentarán y seleccionarán comunicaciones y ponencias con calado académico y universitario, como se señaló hace meses en la presentación del evento, organizado por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, el Arzobispado de Valladolid y otras administraciones locales, provinciales y regionales. La programación del VI Congreso Nacional de Cofradías echará a andar el próximo jueves, cuando a partir de las 16.00 horas comiencen a llegar los participantes, que tendrán que pasar por la Secretaría del Congreso, en el Auditorio Municipal, para recoger las acreditaciones y documentación. A partir de ese momento, las actividades se pueden dividir en dos vertientes: una científicotécnica y otra cultural-religiosa. En cuanto a la primera, que se desarrollará en el Auditorio Municipal,la jornada del viernes comenzará, a las 9.00 horas con la inauguración y Oración del Congreso y, a continuación
comenzarán las mesas redondas, conferencias y coloquios entre los participantes. Abrirá el Congreso la ponencia “Triduo Pascual y Eucaristía”, a cargo de Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española y lo seguirá un coloquio y la primera ronda de presentación de comunicaciones libres. Tras una pausa al mediodía, el turno de ponencia será para el catedrático de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla, Isidoro Moreno, que hablará sobre la “Expresión de la Religiosidad Popular entre el templo y la calle”. Por la tarde, el segundo turno de presentación de comunicaciones precederá a la ponencia y coloquio sobre “El Domingo
de Resurrección”, a cargo de Dionisio Borobio, Catedrático de Liturgia y Sacramentos en la Universidad de Salamanca, y la primera jornada finalizará con otro nuevo turno de comunicaciones libres. Las actividades culturales de estas dos primeras jornadas del VI Congreso Nacional de Cofradías estarán marcadas por exposiciones, música y poesía. Con la apertura del Congreso el jueves por la tarde se inaugurarán también otras dos muestras: “Cristología”, del pintor bracarense Joau Osvaldo Rodríguez, que se podrá ver en la Ermita del Amparo, y “Enseres de Cofradías de la Archidiócesis de Valladolid”, que se ubicará en el patio principal del Ayuntamiento. A estas dos hay
que unir la exposición “Juan Picardo, escultor del siglo XVI”, que lleva abierta en el Museo de las Ferias desde el mes de febrero y que fue preparada con motivo de este congreso. Para completar la programación del jueves, y en el marco de la Colegiata de San Antolín a las 20.00 horas, la Escolanía del Escorial ofrecerá el concierto inaugural de este VI Congreso Nacional de Cofradías. El viernes habrá poco hueco para las actividades culturales, pero a las 22.30 horas se podrá ver “Poemas de la Pasión” un recorrido literario por rincones teresianos y sanjuanistas de Medina del Campo del que se hará cargo el Grupo de Teatro “Fidei” del Voluntariado Cofrade de la villa.
El Ayuntamiento sigue ataviado con los símbolos representativos de las cofradías medinenses
De este modo se llegará al fin de semana que volverá a tener ponencias, comunicaciones libres y mesas redondas en las que participarán, entre otros, Enrique Saiz Martín, Director General de Turismo, Alberto Gutiérrez Alberca, senador y responsable del expediente para la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la Semana Santa de España y otros profesores universitarios o directores de museos, entre otros. También se presentarán otros eventos cofrades que tendrán lugar próximamente, se elegirá la sede del séptimo Congreso Nacional de Cofradías y se clausurará el Congreso tras las reflexiones y conclusiones del mismo, alguna de las cuales realizará Luis Argüello, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid. En el apartado cultural y religioso, en cambio, la programación será más densa, comenzando con la quinta edición de la Feria Cofrade de Medina del Campo, que abrirá el calendario ferial de primavera y que atraerá a un buen número de personas a la Plaza Mayor. Además, por la tarde, un establecimiento hostelero ha organizado el certamen de bandas “Sones de la Villa”, en el que participarán un total de seis agrupaciones y bandas de Medina y Comarca en la tarde del sábado y otras cuatro en la mañana del domingo. Y por la noche, desde las 23.00 horas, se celebrará una procesión extraordinaria conmemorativa de este VI Congreso Nacional de Cofradías. Para el domingo, junto a la música de bandas y agrupaciones, se clausurará oficialmente la Feria Cofrade y se celebrará una eucaristía oficiada por Ricardo Blázquez en la que también participará la Coral Voces Amigas.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Los días uno, dos y tres de abril
Medina celebra el III Encuentro de organizadores de las Fiestas y Recreaciones Históricas Entre las actividades organizadas este fin de semana se encuentran diversas conferencias, música y danza renacentista y una exhibición de esgrima, entre otras Azucena Alfonso
Ayer se inició la programación del tercer Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas en Medina del Campo. Las primeras actividades que se llevaron a cabo se realizaron en el Palacio de Dueñas y consistieron en un recital de música renacentista a cargo del Grupo Vocal Espiral, en la recreación histórica “La quema de Medina”; y en un concierto de bienvenida de música tradicional ibérica y sefardí a cargo de Paco Díez, músico que recientemente protagonizó el acto solemne de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes en el Palacio Real de Madrid, y del guitarrista Raúl Olivar. Posteriormente, en las Reales Carnicerías, se procedió a la apertura de la exposición y presentación del audiovisual “Historia Viva” y se ofreció una degustación de vino y productos de la tierra. En el día de hoy, las actividades se iniciarán en el Castillo de la Mota a las 9.30 horas con la recepción y cambio de guardia a los accesos del Castillo por la Asociación Cultural Compañía Cristóbal de Mondragón. A las 10.00 horas se celebrará el acto de inauguración y apertura de la Asamblea Anual, en la que participarán la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Pablo Trillo, el presi-
dente de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), Antonio Madrid; y el director de la jornada y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Carlos Belloso. A las 10.30 horas arrancará la Asamblea anual de la Asociación en la que sólo podrán participar los representantes. A partir de las 11.00 horas se dará comienzo a diversas conferencias: “Responsabilidad derivada de la promoción y organización de eventos” que estará a cargo del Juez Titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Valladolid, José María Crespo; “Marco normativo general en la organización de
fiestas y recreaciones históricas: una perspectiva del régimen de autorizaciones” que será impartida por la vicesecretaria general de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, Olga Fernández; “El control de la seguridad por parte de los Policías Municipales y su coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado” a cargo de la Jefa de la Policía Municipal de Valladolid, Julia González; “La colaboración de Protección Civil y Cruz Roja para mantener la seguridad” de la que se encargará una representante de la Delegación Territorial de Protección Civil de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Paz Peñalosa; “Las
empresas aseguradoras y la casuística en la gestión de los seguros” que será ofrecida por un representante de Generali Seguros, Fernando Rojo; y por último, “Elaboración de un plan de seguridad para eventos multitudinarios” que será impartida por el gerente de Geoter Consultores, José Guillén. Tras la finalización de las conferencias, se llevará a cabo una mesa redonda en la que se tratará el tema de los modelos de planificación de la seguridad en las fiestas y recreaciones históricas en la que participarán: el alcalde de Astorga, Arsenio García; el alcalde de Hospital de Órbigo, Enrique Busto; el presidente de la Asociación Nacional
Carlos Belloso, Raquel Alonso, David Muriel y José Luis Sánchez en la presentación del tercer Encuentro / Foto archivo
de Profesionales de Protección Civil de España, Blas Castrillo; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, Carmen Basadre; el jefe de Protección Civil del Concello de Lugo, Enrique Fernández; la presidenta de la Fundación “Bodas de Isabel”, Raquel Esteban; el presidente de la Federación de Grupos de carthagineses y romanos, Javier Ibernón; y el coordinador de la Semana Renacentista de Medina del Campo, David Muriel. El moderador de la mesa redonda será Carlos Belloso. A las 19.00 horas se podrá disfrutar de música y danza renacentistas a cargo de Il Buon Tempo, en el Centro de Personas Mayores y la Escuela de Danza de Medina del Campo. En el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica se realizará a las 22.00 horas una exhibición de esgrima histórica a cargo del Club de Esgrima El Duque; y quince minutos después, se organizará una cena isabelina presidida por SS.AA los Reyes Católicos. Mañana, se dedicará la jornada a visitas turísticas, compras y tiempo libre. Los participantes y acompañantes de las personas asistentes a la Asamblea tendrán una programación paralela durante la celebración de la jornada de hoy y la de mañana, con visitas gratuítas al Castillo de la Mota, Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, Museo de las Ferias y Centro Cultural San Vicente Ferrer.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Así lo valoró el concejal de Turismo
Las primeras cifras estiman en 50.000 los visitantes a la villa durante la Semana Santa
En la Oficina de Turismo se atendieron, desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, a más de 2.000 personas E. Vírseda
La buena temperatura y el hecho de que la Semana Santa de Medina del Campo fuese en su día declarada de Interés Turístico Internacional han hecho que este año, al igual que los anteriores, miles de visitantes se acercasen hasta la Villa Cofrade para disfrutar de alguna de las procesiones y actividades que han llenado las calles de la localidad durante estos diez días. Aún no se conoce una cifra exacta en cuanto al número de visitantes a Medina en su Semana de Pasión, pero el concejal de Turismo estimó el número de visitantes en 50.000, por lo que definió esta Semana Santa como “una de las más importantes” turísticamente
hablando. Magro señaló que estos visitantes han podido sentir de cerca el “sentimiento de los cofrades”, y además, pasar por alguno de los recursos turísticos de la localidad a través de alguna de las rutas preparadas para conocer el Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, el Museo de las Ferias o el Monasterio San José. La implantación de estas rutas, concluyó el concejal, se ha notado en los últimos años, con un importante crecimiento en el número de visitantes a la villa. De lo que sí hay datos oficiales ya es del número de personas atendidas por la Oficina de Turismo desde el 19 al 27 de marzo, del Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, llegando hasta las
2.060. De todas ellas, 132 corresponden a turismo emisor personas de Medina que se interesan por productos turísticos de fuera de Medina-; 118, al turismo interior -medinenses que consultan aspectos turísticos de l villa-; y 1.810 al turismo receptor, el correspondiente al número de personas de fuera de Medina que preguntaron o se informaron sobre alguno de los recursos turísticos, monumentos o tradiciones de la Villa de las Ferias. El día con más actividad en la Oficina de Turismo fue el Sábado de Gloria, donde se atendieron a casi 400 personas, seguida del Martes Santo, con 300 y el Viernes Santo, con 264 personas. La jornada con menos afluencia fue la de Lunes Santo, pero en todas y cada una de
ellas se superó el centenar de personas atendidas. En cuanto a la procedencia de los visitantes, la práctica totalidad de ellos llegaron de distintos puntos del territorio nacional, llevándose los mejores datos los turistas madrileños, que superaron los 600. Tras Madrid, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Andalucía fueron las comunidades que aportaron a Medina un mayor número de visitantes. Por último, si se realiza la clasificación por provincias, el trío de cabeza lo forman Madrid, Valladolid y Vizcaya.
Las procesiones, atractivo turístico de Medina. Procesión de Sacrificio, Fermín Rodríguez
La Concejalía de Turismo también ofreció los datos de alguno de los establecimientos hoteleros de la villa, los cuales realizaron una valoración “muy buena” o “positiva” de su actividad durante la Semana Santa de Medina. Dos de estos establecimientos consiguieron el 100 por cien de ocupación durante estos días, señalando que el origen de sus usuarios procedía de distintos puntos de España como Galicia, Madrid o la Comunidad Valenciana.
OCUPACION HOTELERA
◗ Instituto Emperador Carlos
◗ Medina del Campo
La Escuela Oficial de Idiomas de Medina del Campo abre su plazo de inscripción
La Asociación de Vecinos “Las Claras” modifica su Junta Directiva
La duración de las clases es de dos horas y se impartirán dos días por semana Redacción
La Sección de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Medina del Campo ha abierto el plazo de preinscripción para nuevos alumnos para el curso 20162017. Hay plazas vacantes en la especialidad de inglés en todos los niveles: desde primero básico, correspondiente al nivel principiante, hasta segundoº de avanzado, correspondiente al B2. Aquellos que no conozcan a qué curso corresponde su nivel, puede hacer una prueba para
descubrirlo. El plazo de inscripción será desde el pasado jueves, hasta el próximo 13 de abril. Las clases se imparten en el I.E.S. “Emperador Carlos”, en horario de 16.30 a 20.30 horas. La duración de las clases es de dos horas dos días por semana. Para más información, contactar con la secretaría de la EOI en Valladolid. Teléfono: 983 47 92 66 (marcar extensión 2), o consultar la página web de la Escuela Oficial de Idiomas: http://eoivalladolid.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Isabel Cacho es la nueva presidenta, Carmen Conde la vicepresidenta y Piedad Fernández la secretaria Redacción
La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “Las Claras” de Medina del Campo se ha visto modificada en los últimos días. Así, el anterior presidente, Andrés Velasco Marcos, ha sido sustituído por Isabel Cacho, que anteriormente ocupaba el puesto de secretaria; y al quedar este puesto vacante, lo ha ocupado Piedad Fernández. Por último, Carmen Conde es la nueva vicepresidenta, puesto que antes ocupaban José Luis Arratia y Víctor Pacheco.
Reunión en la Asociación de Vecinos Las Claras el pasado mes de enero
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Temas matrimoniales y de pareja 1er Trimestre
Concepto Nulidades Divorcios consensuados Divorcios no consensuados Separación consensuada Separación no consensuada Modificación medidas consensuadas Modificación medidas no consensuadas Custodia hijos no matrimoniales consensuada Custodia hijos no matrimoniales no consensuada Total
0 16 12 1 3 2 7 3 7 51
◗ Temas judiciales de pareja
2º T.
3º T.
4º T.
Total
0 12 13 1 0 3 5 3 4 41
0 12 14 0 0 0 3 3 1 33
0 11 14 2 0 1 9 7 11 55
0 51 53 4 3 6 24 16 23 180
Los juzgados de Medina registraron 104 divorcios y 7 separaciones en 2015 Solana
Los Juzgados de Medina del Campo registraron en 2015 un total de 180 asuntos de temas de pareja, entre los que figuran 104 divorcios, de los cuales 51 se produjeron de común acuerdo
entre los cónyuges y 53 de forma no consensuada entre los mismos. En ese sentido, todas las causas de divorcio, consensuadas y no consensuadas, mantuvieron la misma tónica general, en cuanto a número, trimestre tras trimestre. Al igual que en 2014, los juzgados medinenses no registraron ninguna causa de Disolución Matrimonial. Todo apunta a que a lo largo de 2015, las separaciones consensuadas fueron “in crescendo”, al haberse registrado una en cada uno de los dos primeros trimestre del año, ninguna en el tercero y dos en en el cuarto. No sucedió lo mismo en la evolución trimestral de separaciones no consensuadas, ya que frente a las 3 existentes en el primer trimestre del año, los juzgados no registraron ninguna en los tres últimos del año. A tener en cuenta el aumento a final de año de las modificaciones de medidas no consensuadas, ya que frente a las 7 en del primer trimestre, con descenso a 5 en el segundo, y aminoración a 3 en el tercero, se dispararon hasta alcanzar 9 en el cuarto trimestre del año. Mucho menos “activas” se mostraron las modificaciones de acuerdos contractuales consensuados, que sólo fueron cuatro a lo largo el año. De ello se desprende las malas relaciones de las parejas una vez alcanzada la separación matrimonial.
BATALLA POR LOS HIJOS HABIDOS EXTRAMATRIMONIALMENTE
Quizás lo más relevante de todo el año se centró en los asuntos relativos a la guarda y custodia de los hijos habidos fuera del matrimonio. Y es que, con consenso, se registraron en los juzgados de la villa 16 casos en total, que fueron creciendo de los 3 casos en cada uno de los tres primeros trimestres a los 7 registrados en el último. Por su parte, la guardia y custodia de hijos extramatrimoniales, por procedimientos no consensuados, alcanzaron en 2015 el número de 17, siendo su evolución muy desigual, ya que de 7 registradas en el primer trimestre, 4 en el segundo y uno en el tercero, los datos se dispararon en el cuarto con 11 casos. Como conclusión, las disputas fueron mayores por los hijos habidos fuera del matrimonio. Así las cosas, los Juzgados de la villa resolvieron 180 asuntos de pareja de forma global, de los cuales 51 fueron en el primer trimestre, 41 en el segundo, 33 en el tercero y 55 en el cuarto.
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Hasta el mes de diciembre
Continúan las actividades de la conmemoración del V Centenario de Fernando el Católico Los medinenses podrán disfrutar tanto de las actividades permanentes como de las específicas en los meses de abril, mayo y junio Azucena Alfonso
Los medinenses podrán seguir disfrutando de diversas actividades que conmemoran el quinto Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico mediante las actividades permanentes y específicas que se realizarán en los meses de abril, mayo y junio. Entre las actividades permanentes se encuentran: “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, con la ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista, una actividad que se lleva realizando desde el 23 de enero y continuará hasta el 31 de diciembre; “El convento del rey” que consiste en una visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, una actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas; la actividad
didáctica joven sobre Fernando el Católico a través de los códigos QR en el Palacio Real Testamentario; un concurso escolar de relatos sobre Medina del Campo en la época de los Reyes Católicos; y la exposición “Un castillo de playmobil” en la Oficina Municipal de Turismo. En el mes de abril están organizadas las siguientes actividades: la apertura de las visitas teatralizadas “Lo que la villa oculta” que comenzarán mañana; la Jornada de Puertas abiertas del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” el día cinco; del 7 al 10 de abril se celebrará el IV Congreso Nacional de Cofradías y el concurso fotográfico “Donde el silencio se escucha” en el Centro San Vicente Ferrer; los días 16 y 17 se llevarán a cabo didácticas familiares conmemorativas del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico en el Día Internacional de los Monumentos, en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota; el día 17 también se realizará una presen-
tación de las actividades de turismo deportivo “Tras los pasos del Rey” en la carpa de la Plaza Mayor medinese; y por
último, el día 23 se celebrará el día de Castilla y León. Por otra parte, en el mes mayo, desde el día 3 hasta el día 8, se organizará una exposición conmemorativa del XXV Aniversario de la Feria de Artesanía en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica; el 6 y el 7 de mayo se podrá disfrutar de la exposición de gremios en las ferias de Medina “Reales Oficios” en el Palacio Real Testamentario y en el Centro San Vicente Ferrer; el día 18 se celebrará el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas en los recursos turísticos de
Medina del Campo; y el día 21 los medinenses podrán disfrutar de “Las andaduras de un Rey”, un recital poético musical en los siguientes recursos: Palacio Real Testamentario, Ermita del Amparo, Iglesia Colegiata y Reales Carnicerías. Además, el día 13 de junio se realizará el fallo del concurso de relatos del quinto Centenario de Fernando el Católico y la lectura de los trabajos presentados en el Palacio Real Testamentario. A partir del 15 de julio se podrá visitar la exposición ”Carta de los Reyes al Concejo” en el Museo de las Ferias.
Palacio Real Testamentario
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Miércoles treinta de marzo
El Programa Mixto medinense visitó la ciudad de Burgos La catedral de la ciudad y el Museo de la Evolución fueron los destinos principales del viaje Azucena Alfonso
El pasado miércoles, los alumnos de Medina Social 3 y los coordinadores del Programa, Juan Carlos Pérez y Natalia de Pablo, visitaron la ciudad de Burgos. A lo largo del día realizaron diversas excursiones. Por la mañana el grupo disfrutó de la Catedral de la ciudad, una de las obras cumbres del gótico español y cronológicamente la primera representación de la arquitectura gótica clásica en la corona de Castilla y toda España; y La Cartuja de Miraflores, un monasterio habitado por monjes cartujos y antiguo palacio de recreo de Enrique III, es también Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal. Por la tarde, los alumnos y los coordinadores se acercaron al Museo de la Evolución, donde
conocieron desde los fósiles originales más importantes descubiertos en Atapuerca, hasta la importancia que tuvo la fabricación de herramientas. Gracias a las explicaciones del guía que les acompañó a lo largo de la visita, el grupo medinense descubrió cómo hace más de 500.000 años ya existían diversos sistemas de ayuda a personas con discapacidad. Les explicaron varios casos, entre los cuales se encontraba una mujer que había nacido con el cráneo abierto y que, en circunstancias normales, su vida hubiera sido muy corta, pero gracias a la atención y cuidados de las personas que tuvo a su alrededor, disfrutó de una esperanza de vida normal en su época. Este es el primer caso que se conoce en el que ha existido un cuidado específico y de ayuda organizada hacia los demás. Por otro lado, también les
contaron la existencia en Atapuerca de un hombre con cojera que recibía ayudas técnicas. Gracias a un estudio en el que se analizó la marca de sus manos y la posición de sus huesos, se llegó a la conclusión de que las personas que sufrían estas limitaciones en la movilidad ya usaban bastón. Un tercer caso les mostró cómo una señora que había nacido con la pelvis pequeña y no podía desplazarse bien, alargó su esperanza de vida gracias a la atención que recibió por parte del grupo con el que convivía. De esta manera, todos los integrantes del Programa Mixto fueron testigos de que la solidaridad y la ayuda hacia los demás ha dejado huella desde hace más de medio millón de años; y que su forma de trabajar consistía en la división de tareas y en la especialización de trabajos, tal y como sucede en la actualidad.
Alumnos y coordinadores frente a la Catedral de Burgos
Miembros del Programa Mixto en el Museo de la Evolución
◗ Fundación Triángulo y Medina Social 3
El 80% de las personas transexuales piensa en el suicidio a causa del rechazo social Lunara Santa María: “Creé un personaje varón en el colegio para poder defenderme del acoso escolar” Azucena Alfonso
El Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo acogió ayer una sesión informativa sobre la diversidad sexual y la discriminación. Los responsables de esta charla fueron Lunara Santa María y Luis Miguel Iglesias, coordinadores de la Fundación Triángulo. Lunara se encarga de coordi-
nar a las personas que van “surgiendo” y “resurgiendo”. “La mentalidad de los padres va cambiando afortunadamente y poco a poco van dejando de ver la transexualidad como un problema” aseguró. Hasta hace algunos años, la transexualidad estaba definida como una enfermedad mental. Santa María narró como tuvo que contestar a un médico más
PLATAFORMA STOP CLAUSULA SUELO 676 711 870 - 983 534 510
plataformastopclausulasuelo@gmail.com
CHARLA INFORMATIVA EN MEDINA DEL CAMPO
DOMINGO 3 DE ABRIL 2016 - 13:00 H - HOTEL LA MOTA - SALONES BAR MADRID Afectado, informese sin compromiso, de la clausula suelo, y de preferentes y subordinadas Banco Ceiss y Bankia, Bonos Popular, valores Santander, Multidivisa, Swap.... Compruebe si tiene Clausula Suelo y le devolveran lo intereses pagados de más (sobre 5.00 euros) y se le reducirá su hipoteca. Ahorrese en el futuro sobre 200 euros al mes en su hipoteca...
de cuatro mil preguntas para que le firmase un papel en el que confirmase que no sufría ningún trastorno mental, que lo que estaba sufriendo era una “disforia de género enorme”. “Yo ya lo sabía, me hizo perder año y medio de mi vida para descubrir algo que si me lo hubiese preguntado en la primera sesión yo se lo hubiese contado” afirmó. Continuó asegurando que en muchos pueblos, incluso en ciudades, no existe la identidad de género, existe sólo la homosexualidad, que aunque en tu DNI ponga que tu género es mujer, si antes has sido un hombre, te siguen viendo como un hombre pero vestido de mujer. “Son personas genitalistas, sólo te tratan como a una persona del género femenino si tienes vagina, y yo me pregunto: ¿si a una mujer la vacían, deja de serlo?”. Declaró que es importante darse cuenta de que el ser humano “es cómo siente, cómo piensa, lo que importa es que su cabeza y su corazón”. “Yo soy transexual porque mi sexo biológico no coincide con mis sentimientos” aclaró.
“Desde que era un niño yo ya no me sentía un chico, y empiezas a preguntarle al universo qué es lo que te pasa, que por qué te ha castigado Dios de esa manera” sentenció. “Así continúas hasta la adolescencia y durante ese periodo de tiempo niegas tu identidad” prosiguió. Lunara contó cómo la sociedad en la que vivimos en la actualidad te exige pertenecer a un patrón concreto A, B y C, y que todo lo que cruce esos límites “no vale”. La coordinadora de la Fundación Triángulo contó cómo fue su niñez: tuvo que ir a un colegio exclusivo de chicos, con una educación muy dura para ellos, y tuvo que crear un personaje varón para defenderse del acoso escolar, “lo conseguí de ta manera que casi me convierto en uno de ellos, en un maltratador, yo sólo quería pro-
tegerme de los demás, por miedo”. Manifestó que quería salir de ese centro educativo, pero no lo consiguió, no sabía cómo contarle a sus padres su verdadera identidad, su forma de ser, porque temía que su propia familia la rechazara. Con todo lo anterior, Lunara no encontraba sentido a su vida: “Yo jamás me planteé suicidarme, pero un 80% de los que sufren este rechazo social lo hacen, y el 40% lo acaba llevando a cabo”. Además, a causa de toda la medicación hormonal que los transexuales toman para poder ser quienes realmente son, se convierten en personas muy sensibles, todo les afecta y no saben cómo explicarles a la gente que les rodea que tienen un mal día, y “en consecuencia surge la microdiscriminación, porque no te entienden y no tienen ganas de cambiar” concluyó.
En la sesión informativa realizada en el Centro Cultural Isabel la Católica
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Festividad el día cinco de abril
Continúan las actividades en el Centro Cultural San Vicente Ferrer tras la Semana Santa Durante todo el mes de abril se llevará a cabo la recogida de productos de higiene personal para las familias más necesitadas de Medina del Campo Redacción
Centro San Vicente Ferrer
Desde esta semana, está expuesta la Reliquia de San Vicente Ferrer perteneciente en la Iglesia Colegiata de San Antolín, y estará acompañada además, por la imagen de San Vicente Ferrer del Siglo XVIII de la Escuela Francesa, propiedad de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno. Esta última se encontrará en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión (Centro Cultural San Vicente Ferrer) durante todo el mes de Abril. Desde el jueves y durante todo este mes, en horario de miércoles a domingo de 11.00 horas a 14.00 horas y de 16.30 horas a 19.30 horas, se llevará a cabo la recogida de productos de higiene personal para las familias más necesitadas de Medina del Campo. Además, mañana se celebrará una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión (Centro Cultural San Vicente
Ferrer), en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. También, el próximo martes, cinco de abril, Festividad de San Vicente Ferrer, a las 20.00 horas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer se llevará a cabo una conferencia “San Vicente Ferrer y el Infante Fernando” a cargo de Juan Ignacio Gutiérrez de Castro, de la Orden de la Jarra y el Grifo y Secretario de la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo. Quienes renueven o se hagan el carné de cofrade, podrán participar en el sorteo de un circuito termal para dos personas el día cinco de Abril. El premiado será el número de Carné cuyas dos cifras coincida con la terminación del sorteo de la ONCE. Solo podrá haber un premiado, en caso de empate, se tendrá en cuenta las tres últimas cifran en vez de las dos últimas. El número premiado será publicado en la página de Facebook del Centro Cultural San Vicente Ferrer.
◗ Centro Cultural Integrado
IU Medina del Campo organizó una charla en la que habló de la Energética coop
Energética es un grupo de personas que cree que el modelo energético basado en combustibles fósiles es insostenible Redacción
IU Medina del Campo organizó el jueves una charla en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica sobre la compañía eléctrica 100% renovable: energética coop. Energética es un grupo de personas que piensan que el modelo energético basado en combustibles fósiles es insostenible. Se constituyó como cooperativa de consumi-
dores sin ánimo de lucro con el objetivo de tener energía en todos los hogares, comercios o negocios 100% renovable, sin depender de las grandes eléctricas. Se preocupan de formarse en ahorro energético y de proveerse de servicios de eficiencia energética. A largo plazo, pretenden ser capaces de producir la energía eléctrica renovable suficiente para satisfacer las necesidades de sus socios y socias.
Conferencia de Energética Coop
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Ya llevamos una buena temporada viendo a la clase política posicionarse para la formación de Gobierno en España, con posturas cada vez más claras que inducen a pensar que poco les importan las cuestiones que más interesan a los españoles para centrarse en la impostura tendente a salir beneficiados electoralmete si se producen unas nuevas Elecciones Generales. Por una parte, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que declinó el encargo del Rey para formar Gobierno y que se ha sumido en la inoperancia, la dejadez y el “laissez faire, laissez paser”, tan típico del liberalismo, a la espera de que la fruta esté madura, caiga por su
LA BOLA NEGRA
Cartas
Niños infelices
Decía el inolvidable dramaturgo y novelista irlandés, Oscar Wilde, que "el medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices"; y es, verdaderamente cierto, en la medida en que el sufrimiento de los chavales esté permitido, aparte de que el futuro se desmorone, también el mundo se entristece, pues no existe amor verdadero. Realmente cuesta asumir que más de sesenta y cinco millones de niños y adolescentes en todo el mundo, según datos recientes de Naciones Unidas, se hallen fuera de su país, tras huir de la pobreza, los conflictos y de fenómenos climáticos extremos; con lo que esto conlleva de dolor; no en vano, la patria es como la familia, la sentimos y la necesitamos, ¿piensen que la perdemos?. Por ello, deseo elevar mi voz en favor de la protección de estos seres desamparados, cuya patria no existe. Su mirada triste, tristísima, lo dice todo. Cuesta mirarles a los ojos. Apenas sonríen. Están crecidos de lágrimas, desbordados de penas. Desde luego, sin una familia armónica tampoco se puede percibir al futuro con confianza. Por desgracia para todos, cada día son más los niños infelices, que no entienden nada de lo que les pasa, muchos son niños necesitados de cariño, con necesidad de ser arropados por una caricia o por una simple percepción de acompañamiento. Una sociedad que genera niños infelices se está matando a
peso y nadie pueda acusarle de ser el responsable de unas nuevas Elecciones, utilizando el subterfugio de que él propuso la “gran coalición”, al parecer inviable por la corrupción generalizada en que se ve sumido el PP, al que, salvo sus votantes, nadie quiere ver ni en pintura. Eso sí, remoloneando, continua “sine die” al frente de la gobernación del Estado. Por otra parte, el socialista Pedro Sánchez, a quien hay que reconocer que, al menos, puso en marcha el reloj del descuento del tiempo electoral al presentarse en el Congreso para ser investido presidente, sigue aferrado a su pacto con Ciudadanos, instalado en la esperanza de que nadie pueda acusarle, si llega el caso,
sí misma. A veces es cuestión de adhesión, de visiones confluentes y protectoras, que de continuidad a la cadena de amor y fraternidad que nos une. Otras veces de sustento vital. En este sentido, hay que elogiar a la Comisión Europea que acaba de adoptar un programa de treinta millones de euros para proporcionar leche de consumo a 350.000 niños sirios, lo que reforzará un programa de distribución de alimentos que ya están operando para los escolares financiados por la UE en Siria. ¿Imagínense un cambio de actitudes por parte de los adultos?. Por ejemplo, con los alimentos que se desperdician en América Latina, se podría alimentar a trescientos millones de personas. Por si fueran pocos los despropósitos, tenemos otros pavorosos escenarios. Algunos niños, como los de Yemen, están atrapados en un círculo vicioso de violencia e incertidumbre. También los hay, en ese otro mundo desarrollado, que viven encarcelados en un pozo de soledad, aunque después tengan todos los caprichos. Ante estas bochornosas situaciones, pienso que deberíamos proteger mucho más a la infancia, sobre todo a la hora de aplicar políticas que les defiendan frente al abuso, la discriminación y la barbarie, que nos la encontramos en cualquier esquina o plaza del pueblo. En ninguna parte del mundo, el niño está totalmente a salvo. Y aunque, es cierto que el derecho a la protección está recogido en más de veinte artícu-
ni de no defender la unidad de España ni de ser él el responsable de la convocatoria automática de unos nuevos comicios generales por no encontrar los apoyos necesarios para ser investido. El responsable de Ciudadanos, Albert Rivera, desde su aspaventada idoneidad, continúa poniendo dificultades a la extensión a otros partidos del pacto alcanzado con el PSOE, siendo consciente de que con la suma de ambos no se va a ninguna parte. Y de ahí no mueve porque parece que las encuestas electorales le son favorables. Y Podemos, el de Pablo Iglesias vs Iñigo Errejón, desde la “sapientia” universitaria de sus componentes, que parecen ser incapaces, por creerse poseedores de la
los de la Convención sobre los Derechos del Niño; sin embargo, millones de niñas y niños de todo el mundo están expuestos a todo tipo de explotación y tropelías. Por consiguiente, a mi juicio es fundamental llevar adelante proyectos contra el trabajo esclavo, contra el reclutamiento de niños soldados y cualquier tipo de crueldad sobre los menores. Por otra parte, también deberíamos reafirmar el derecho de los niños a crecer en una familia, con un padre y una madre capaces de crear un espacio idóneo para su desarrollo y madurez afectiva. Esto comporta, igualmente, apoyar a los progenitores en la educación en valores; pues, como dice un adagio: "educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres". Evidentemente, en cada chaval prosigue la humanidad, lo que seremos en un futuro. Dicho en positivo, su felicidad o su infelicidad, nos va afectar a todos. De ahí lo importante que es injertar ternura a la hora de tratar a cualquier niño, y, aún más si cabe, a esa niñez abandonada. En cualquier caso, estimo, que si hay alguien que ha de ser privilegiado ese ha de ser el chaval. Es más acertado contenerlo desde el cariño, que por temor o el castigo. El afecto siempre amansa, y aunque la búsqueda de la felicidad es una cuestión seria, lo que debemos intentar el mundo de los adultos, es dejar un legado en el que todos los hombres, mujeres y niños, disfruten de todos sus derechos humanos. Quizás ahí esté la cla-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
verdad absoluta, de llegar a un acuerdo con los demás, escondidos antes en otras cosas y ahora en su propuesta de “gobierno a la valenciana” pero con vetos, continúan con su postureo, al igual que el resto de partidos, “viejos y nuevos”, pero todos plagados de vicios, sin ganas de inclinar la balanza a ninguna parte e incluso estorbando el movimiento del fiel de la misma. Y todo porque dichos partidos sólo están preocupados de no ser ellos quienes extraigan la temida bola negra que evidencie quién es el responsable de unas nuevas Elecciones, por si acaso los ciudadanos les pasan receta.
ve. Será bueno, por tanto, que todos los países conozcan el placer de vivir en paz. Y será aún mejor, en consecuencia, que todos los países dediquen todos sus esfuerzos en llenar nuestro mundo de niños felices que sepan compartir y ser compasivos, que la felicidad no es hacer por hacer, sino querer lo que uno hace, haciéndolo por los demás, que al final le redundará para sí como gozo. Víctor Corcoba Herrero
Uno de los últimos escándalos que se han producido en España y que ha pasado, en cierta medida, imperceptible a los ojos de los ciudadanos, ha sido la votación en el Senado sobre el aforamiento de los propios senadores. Una vez más, el Partido Popular en solitario se ha negado a que los senadores, que incurran en presuntos delitos de cualquier tipo, puedan concurrir a los Juzgados ordinarios como todo hijo de vecino. Con esta votación y este acuerdo, en el Senado, en el que el PP tiene mayoría absoluta, dicho partido ha quedado inhabilitado no sólo para que alguien le acompañe en la gran coalición de Gobierno que propone si no también para pactar, en el futuro, con cualquier partido político si se producen unas nuevas Elecciones Generales. Es de resaltar que contra el
Espectáculo en el Senado
La Voz de Medina y Comarca
desaforamiento de los senadores hayan votado dos mujeres, actualmente bajo sospecha, siendo la más relevante de ellas la que fuera alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, cuyos concejales y asesores ya están investigados antes imputados- por un juzgado de Valencia, sin que hasta el momento el Partido Popular haya tomado medidas reales y eficaces para la expulsión de los mismos. En unos momentos en los que los partidos políticos, al menos sobre el papel, tienen como norte la morigeración y saneamiento de la vida democrática y de la limpieza dentro de sus filas, parece inconcebible que se haya visto en el Senado lo que se ha visto. Y todo porque el PP, día tras día, semana tras semana y mes tras mes se va viendo sumido en procedimientos judiciales, y no ya sólo de sus miembros, sino del propio partido que se vanagloria de ser el más numeroso de España. Está claro que la corrupción, en este o en cualquier otro caso, va siempre en cascada y que, si la misma se permite en las bases, es porque, de forma previa, ya existe en la cúspide de la dirigencia. No es sólo corrupto el que comete una fechoría punible judicialmente, sino también aquel que la consiente y, en puridad democrática, quien no asume la responsabilidad que le compete, lavando su cara, con una dimisión inmediata. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Vivimos y soportamos cada día la bestialidad de este mundo convulso en el que habitamos, donde cada mañana nos despertamos sorprendidos por la barbarie de un terrorismo feroz..., ¡treinta muertos aquí!, ¡setenta niños muertos allá! y cientos de muertos a miles de kilómetros ya parece que no nos importaran, un mundo que no deja de mostrarnos las crueldades de unos seres “los humanos”, que desde que empezaron a habitar este maravilloso planeta, que “alguien” nos dejo impoluto para disfrutarlo y compartirlo, no han parado de eliminarse a sí mismos. No nos cabe la comprensión en nuestros pobres cerebros porque faltos de entendimiento, son incapaces de asimilar tanta crueldad y tanta desgracia en contra de nosotros mismos, creo que no existe animal alguno en la faz de la tierra, capaz de causarse a sí mismo
Desaparecida la URSS, sustituída por la C.E.I, algunos territorios islámicos decidieron ser independientes y los nuevos mandatarios del Kremlin trataron de impedirlo, pero los “talibanes” o “estudiosos del Corán”, armados y adiestrados por los Estados Unidos de América, consiguieron que los rusos abandonaran sus pretensiones y marcharan de Afganistán. Ante lo logrado, merced a Alá, dieron de lado a los americanos y, siguien-
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Un mundo donde la barbarie humana se hace incomprensible tanto dolor inútil, tan bestiales masacres y tan horrendas barbaridades que indignan al más pacífico, se me agotan los adjetivos capaces de calificar lo que día tras día sufrimos en este incomprensible mundo, donde la convivencia entre distintas civilizaciones se hace tan complicado que raya lo imposible. No sé si Dios, a parte de confundirnos las lenguas en aquella “Torre de Babel”, hizo algo más con nuestros frágiles cerebros, porque no es entendible el odio que el ser humano es capaz de albergar en sus corazones contra sus propios congéneres, más parece la obra de un hipotético “diablo”, la forma en que nos comportamos odiando a nuestra propia especie de forma tan abominable y cruel, los continuos atentados terroristas deberían llevar a pensar, a quienes tienen en sus manos los destinos de esta humanidad que se debate entre los odios más terro-
✑ Andrés Mier
ríficos, si no habríamos de plantearnos otras formas de entendimiento entre quienes formamos parte de ésta, cruel a veces, especie irreconciliable. Las distintas religiones ya han llevado muchas veces a la humanidad a enfrentamientos de una crueldad carente de sentido, lo que parece difícil de entender es, como siendo muchas de ellas monoteístas cuya confluencia acaba inexorablemente en un Dios, esta raza de seres de los que todos formamos parte, se empeñe en matarse de forma tan bestia y sin ningún escrúpulo, seguramente si se sentaran a usar LA PALABRA para intentar llegar a algún acuerdo en lugar de utilizar las bobas para masacrarse sin piedad, igual se daban cuenta de que, salvando las absurdas diferencias de interpretación entre, por ejemplo, Ortodoxos, Protestantes, Testigos de Jeová, Musulmanes, Cristianos y un
largo etc. de grupos creyentes, podrían ponerse de acuerdo en que el fin es siempre el mismo en todos, es decir llegar en definitiva a ese DIOS al que a veces no entendemos, aunque difícilmente una paz será posible mientras el empeño para ello sea la violencia o la guerra porque para nuestra desgracia, estas forman buena parte de la condición humana. Aquel día en que la barbaridad deje de cegarnos el entendimiento, ese día, si es que llega, puede que el mundo tal como lo conocemos desaparezca para siempre, quienes formamos parte de esos miles de millones que creemos en la paz como medio y sentido de la convivencia, entre cuantos habitamos un mundo que se encuentra solo en el universo en millones de años luz a la redonda, a nosotros digo, solo nos queda esperar que “aquel” que nos trajo a ver la luz de este maravilloso, gran-
dioso, enigmático e incomprensible universo, se apiade de una raza que en su deambular por la existencia, no encuentra el lugar que ocupa la paz en los corazones. Los sentimientos humanos, a veces, parecen los peores enemigos de nuestra manera de ser asociándose con el odio, en favor de las más crueles formas de tortura que parecen satisfacer a unos individuos que quieren despreciar el sentido más elemental de la vida, y cuyas ideas criminales son difícilmente comprensibles. Ver salir el sol cada mañana debería ser motivo obligado de satisfacción para cuantos habitamos un mundo, que gira en torno a un horno termonuclear que se alimenta a sí mismo y que es capaz de procurarnos la vida tal como la conocemos, guiado por unas leyes físicas que se escapan a nuestro entendimiento, quizás quien hizo todo lo que nos rodea, no
“armas de destrucción masiva” que nunca existieron, se invadió aquella nación destruyendo el Estado de Bienestar del que disfrutaban asesinando a sus mandatarios y a los periodistas que pretendían informar de lo que allí estaba verdaderamente sucediendo, al menos dos de ellos españoles, por cuyas muertes aún no se ha interesado el Gobierno español de pedir responsabilidades a los EEUU de América, estando aquella guerra fuera de la legalidad internacional. Desde el mencionado 11S, se procedió, por parte de los Servicios Secretos de EEUU, a cometer cientos de detenciones indiscriminadas de jóvenes árabes a los que se internaba en Guantánamo y otros centros penitenciarios diseminados por el mundo, a los cuales se les sometía a prácticas criminales de tortura , resultando inocentes la mayor parte, más del noventa por ciento, de los torturados y detenidos, continuando hoy el centro penitenciario de Guantánamo con las mismas prácticas. Si observamos con atención, veremos que cada uno de los ataques o atentados perpetrados por el Islam contra los denominados Países Occidentales ha sido como consecuencia de insultos proferidos contra Mahoma, El Corán o Alá o ataques o detenciones perpetrados contra ellos y/o sus gentes, como por ejemplo lo que lleva sucediendo desde la llamada Primavera Árabe, que fue dirigida contra las naciones árabes
que gozaban de una inestabilidad pacífica y cultural que desde hacía siglos no tenían, como ocurría con Líbano, Yemen, Egipto, Argelia, Siria y otras, en las que se ha creado una incertidumbre y guerras, como por ejemplo en Siria e Irak de nuevo, en la que de forma indiscriminada están interviniendo los bombarderos americanos, franceses, rusos y otros, en hipotética lucha contra un denominado “Estado Islámico” al que los ciudadanos no sabemos el daño que causan; de lo que sí somos testigos, a través de los medios informativos en general, es de las ciudades que destruyen los aviones europeos y americanos con sus lluvias de bombas sobre ellas, de los muertos civiles, la mayor parte de ellos niños, que por millares causan, y los millones de hombres, mujeres, muchas de ellas embarazadas, y niños a los que condenan al más criminal de los éxodos tratando de buscar asilo en Europa, una Europa que se decía democrática y se muestra fascista y xenófoba, cerrando para ellos sus fronteras y condenándoles a morir de frío y hambre en los campos de concentración de Turquía, a la que subvencionan para este trance con seis mil millones de euros. Esto fomentará los atentados al mundo occidental, atentados que no son, en modo alguno, terrorismo yihadista, que no existe: son consecuencias de la Yihad o “Guerra Santa” que el Islam ha emprendido contra los pueblos occidentales en respuesta a los actos llevados a cabo contra ellos, contra el Islam.
¿Por qué tanta mentira y tanto desatino?
do lo establecido por Mahoma en el Corán, continuaron con la Yihad (Guerra Santa), en pos de la recuperación del imperio musulmán perdido; de esta situación nacieron Al Qaeda y Bin Laden, que en tanto cometieron sus desmanes por los territorios limítrofes, eran tolerados por sus aliados americanos, pero cuando los ataques derivaron al derribo de las “Torres Gemelas”, aquel fatídico 11S, las cosas cambiaron, resultándome extraño que
✑ José María Macías
siendo saudíes los pilotos que perpetraron acto tan criminal, no se tomara entonces medida alguna contra Arabia Saudí ni se haya tomado hasta la fecha, siguiendo las ¿investigaciones? por otros derroteros que más bien parecieron perseguir la destrucción de la cultura y la estabilidad alcanzada por chiíes y sunitas en Irak, Irán, junto con el Kurdistán incluído en estas naciones, y Turquía. Con la disculpa de arrebatar a Irak unas
¿Relax en Las Salinas? Si hay una lugar en Medina del Campo en el que los niños se pueden divertirse y los adultos a su vez pueden relajarse, ese es el parque de Las Salinas. Pero, aunque la zona cuente con paisajes verdes, éstas no están lo suficientemente cuidadas, ya que, como muestra la foto, no es difícil pasear por el lugar y encontrarse con basura como botellas de plástico o paquetes de tabaco, entre otros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Mercado los mecanismos de gestión de Nacional mercado está saliendo muy de Ganados caro a la sociedad europea” ◗ Ciento veinte días para que sea efeciva
UPA: “El desmantelamiento de
Se celebró el segundo
Mercado
Nacional
de
Ganados del mes de marzo,
en el que se expusieron 90 cabezas a la venta, y per-
maneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios.
Así, se vendieron los
lechazos de 10 a 12 kilos
de 4,80 a 4,90 euros el kilo
vivo; lechazos de entre 12
y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales
de 15 a 19 kilos de peso de
4,20 a 4,30 euros el kilo vivo.
En corderos, los recen-
tales hasta 23 kilos, los cor-
deros pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34
kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización.
Tampoco cotizaron los
corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corde-
ros viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos.
Las ovejas de desecho de
clase extra, las de clase pri-
mera; y las industriales no tuvieron cotización.
Los carneros machos
tampoco tuvieron cotización.
En el mercado caprino,
se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el
kilo vivo y para las cabras
de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo
cotización de ovejas en
vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida.
En esta edición del
Mercado
Nacional
UPA ha valorado negativamente las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha criticado las medidas acordadas por los ministros de Agricultura de la Unión Europea. Para UPA, las medidas suponen apenas un “parche” que no ataca la raíz del problema del sector primario. “El desmantelamiento, a lo largo de los últimos años, de todas las medidas de regulación del mercado se demuestra ahora como un error histórico que perjudicará gravemente a toda la sociedad europea”, han señalado desde UPA. Según los agricultores, el Consejo de la UE no da una respuesta “europea, coordinada y definitiva” a los problemas del sector, “tan sólo pasa la patata caliente” a los Estados Miembros, en lo que significa, a su juicio, “un paso más en el proceso de renacionalización de la política agraria comunitaria”. En definitiva, la UE “no aplica una estrategia comunitaria coordinada y coherente para resolver los problemas existentes y da una nueva muestra de incapacidad política” para salvar al sector primario, inmerso en una profunda crisis que está traduciéndose en movilizaciones de los agricultores en Francia, Bélgica, Portugal, Italia o España. La eliminación de las cuotas lácteas, liberalizando el sector, está generando dificultades en toda la UE y una grave crisis en España con precios hundidos y cierre de explotaciones. La reducción de producción se postula como la única opción lógica ante una producción europea superior a la demanda de los mercados. Sin embargo, esta medida debería plantearse a partir de una estrategia global comunitaria y no, como ha decidido el Consejo, de manera voluntaria (no obligatoria) de
forma que cada Estado Miembro decidirá si reducir la producción y sus incentivos. El Consejo de la UE acordó duplicar las cuantías de almacenamiento para leche y mantequilla, de forma que se llegará a 218.000 y 100.000 toneladas, respectivamente. La medida es positiva pero UPA ha lamentado “que la Unión Europea no haya sido sensible al aumento de los precios de intervención de mantequilla y leche en polvo”. El almacenamiento privado es de las pocas medidas que a día de hoy la UE permite para hacer frente a la crisis del porcino. La Comisión considera la posibilidad de un nuevo almacenamiento privado pero desea ponerlo en marcha en el momento adecuado según la evolución de oferta y demanda. La apertura de un nuevo periodo de almacenamiento es positiva para UPA, aunque los ganaderos piden que se pueda almacenar hasta 120 días para que sea efectiva. El Comisario ha afirmado que si Rusia prorroga el veto, la UE prolonga las medidas excepcionales para frutas y hortalizas un año más. Falta conocer las cantidades que se podrían retirar y el presupuesto disponible. UPA critica que la UE mire para otro lado ante el hecho de que algunos sectores -sobre todo hortícolas- sufren también una grave crisis de precios. Hasta ahora el límite de las ayudas de minimos se sitúa en 15.000 euros por beneficiario en tres años y sin techos nacionales y se plantea pasarlo a 30.000 euros. Bruselas plantea aumentar las ayudas para cofinanciar proyectos de promoción de los lácteos y de la carne de cerdo, con un modelo de financiación 80/20. Esta medida es positiva para los ganaderos.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Buenos días, yo trabajaba de limpiadora. En diciembre, tuve lesión en el hombro por accidente laboral. Se rompió un tendón del biceps y el hombro se congeló. Tras 7 meses de rehabilitación y una operación, me dan alta en la mutua diciendo que ya no se puede hacer nada más. En la Seguridad Social, me conceden una discapacidad parcial con una indemnización por parte de la mutua de 24 meses. El movimiento de brazo que queda es muy limitado, además de los fuertes dolores que me impiden trabajar adecuadamente. Mis preguntas son: ¿Puedo optar a una incapacidad permanente total? ¿Si acepto la parcial, podría solicitar luego la incapacidad permanente total o pierdo ese derecho?
Si Vd. considera que la incapacidad que padece es total y no parcial, como le han reconocido, con informes médicos particulares que avalen su opinión debe recurrir la decisión de la Seguridad Social, primero, y después ir a tribunales para obtener el reconocimiento de su grado de incapacidad. Si no lo hace así, se supone que acepta la que la Seguridad Social le ha concedido, y no podrá reclamar otra superior, salvo que demuestre que ha habido un empeoramiento de su situación. En todo caso le aconsejo que ponga el asunto en manos de profesionales, en Medina Consulting estaremos encantados de atenderle
- Me encuentro en el paro desde hace un año. Hace 9 meses me diagnostican esclerosis múltiple y me conceden baja. Hace pocos días he pasado una segunda inspección médica en la que valoran si al cabo del año de estar de baja puedo pasar a incapacidad laboral permanente o no con un tribunal médico (no puedo desempeñar al 100% mi trabajo habitual, pero si otro tipo de trabajos). Estoy interesado en saber qué cuantía se recibe de la SS en caso de resultar incapacitado.
Para saber la cuantía de prestación que le corresponde, habría que saber su base de cotización y el tipo de incapacidad que le es finalmente concedida, puesto que varía según sea total o absoluta. Si le concedieran la incapacidad permanente total pericibiría el 55% de su base de cotización , salvo que fuera mayor de 55 años y no trabajara en otra cosa, en cuyo caso la percepción sería del 75% de la base. Si la incapacidad que se le concede fuera la absoluta, la percepción sería del 100% de la base de cotización. Eso si, esto le incapacita para la realización de cualquier otra actividad. En todo caso, le aconsejamos que consulte a profesionales. En Medina Consulting estaremos encantados de atenderle y aconsejarle. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
de
Ganados se exportaron 90
cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
Foto Misis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
❚ El Carpio
◗ La Seca
Los vallisoletanos podrán acercarse a la Fiesta del Verdejo en el “Bus Verdejo de La Seca” J.S.
El Ayuntamiento de La Seca, a través de su oficina de Enoturismo SECAVER, con el objetivo de acercar a la Fiesta del Vedejo a las personas de Valladolid aficionadas al vino verdejo desde su expresión más lúdica y divertida, ha organizado el “Bus Verdejo de La Seca”, para lo que ha contado con la colaboración de la Diputación de Valladolid a través del Club de Amigos de la Provincia. Esta iniciativa permitirá que, por un precio de 10 euros, en el que además del desplazamiento se incluye un ticket para consumir en la Feria del Vino y una copa conmemorativa de la Fiesta, las personas que deseen salir de Valladolid con destino a la Fiesta del Verdejo de La Seca el día 16 de abril, puedan hacerlo despreocupándose así de asumir riesgos de conducción combinado con el consumo de vino dentro del ambiente festivo. El viaje será efectivo con un mínimo de 40 personas e incluye el desplazamiento de ida y vuelta entre Valladolid y La Seca. El punto de salida en Valladolid se ha establecido en la Plaza de San Pablo, a las 11.00 horas del 16 de abril y el regreso desde La Seca hacia Valladolid se establece a las 21.00 horas desde la Avenida Santiago Sanz, frente a la Tapería La Fragua. De forma libre, los participantes en la iniciativa del bus podrán participar en los múltiples eventos culturales, y relacionados con la cultura vitícola de La Seca que está programando el Ayuntamiento de La Seca junto a su oficina de Enoturismo SECAVER. De esta manera, los viajeros
“Francachelas” de Olmedo baja mañana el telón del XIIII Certamen Teatro de la Villa Concurre con una adaptación de la obra “Entre mujeres”, de Santiago Moncada Solana
podrán disfrutar durante la jornada de visitas a bodegas como Tres Pilares, Solar de Muñosancho y Menade, que están programando diversas variedades de visitas a sus instalaciones. Y, por supuesto, la Feria del Vino con las carpas ubicadas a tal efecto en la Plaza de España, en las cuáles, por sólo un euro por consumición, se podrá degustar el vino de las bodegas lasecanas: Javier Sanz Viticultor, Reina de Castilla, Solar de Muñosancho, Teodoro Recio, Clavidor, Menade, Cuatro Rayas, Protos, Tres Pilares y Bodegas y Viñedos Mayor de Castilla. Otra de las ofertas de La Seca en dicha jornada será el Mercado de Artesanía o la exposición pictórica del Premio
Sarmiento de Pintura, que serán alicientes para los visitantes, junto a catas dirigidas y elementos de cultura popular como puede ser la celebración de la suelta del toro del Sarmiento que durante la tarde recorrerá la principal arteria viaria del municipio, suscitando la atención de los aficionados taurinos llegados incluso de regiones limítrofes. Para cerrar la jornada y una vez disfrutada también la oferta gastronómica en los bares y restaurantes de la villa, el Festival Sarmiento Folk, pondrá las notas musicales de la Fiesta, siendo un digno cierre para los participantes en el Bus del Verdejo de La Seca. En definitiva son nueve horas de fiesta, cultura, y una visión lúdica del vino verdejo
cultivado en la Cuna del Verdejo: La Seca. Las personas interesadas podrán inscribirse por dos vías: A través de la Diputación de Valladolid, Club de Amigos de la Provincia, en el Hospital Viejo, : Avenida Ramón y Cajal, 5, siendo el número telefónico de contacto el 983.42.71.00; o a través de la Oficina de Turismo Secaver, en La Seca, contactando con el teléfono 983.81.63.18 o vía email: info@ayuntamientolaseca.com El pago del viaje se hará efectivo en Caja España, en el número de cuenta del Ayuntamiento de La Seca que se facilitará tras establecerse el contacto telefónico. El plazo de inscripción finaliza el 13 de abril.
Catas del Premio Sarmiento, que reconocen el Mejor Verdejo durante la celebración.
El Grupo de Teatro “Francachelas”, de Olmedo, será mañana domingo el encargado de bajar el telón del XIII Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, con la puesta en escena de la obra “Entre mujeres”, de Santiago Moncada, bajo la dirección de Benjamín Sevilla. Para la representación, prevista para las 18.00 horas en el Centro Cívico carpeño, “Francachelas” ha elegido esta obra en la que Moncada deja constancia de la vida de cinco mujeres a las que une el factor común de haber estudiado en un mismo colegio, regido por religiosas, que se reencuentran en casa de una de ellas lo que les permitirá relatar su trayectoria vital y evocar su estancia en el colegio, percibida de modo distinto por cada una de las antiguas alumnas de éste: Elena, la anfitriona, casada con un alto ejecutivo, Carlota, escritora bohemia; Luisa, prostituta de lujo; Hortensia, mujer felizmente casada; y Amelia, abogada con dificultades en su matrimonio, a las que darán vida las actrices Charo Arranz, Raquel Sastre, Cori Ortúñez, Beni Bueno y Clara Trujillo, bajo la dirección de Sevilla, siendo del propio grupo la adaptación de la obra y corriendo la iluminación a cargo de Alfredo Díaz, y el grafismo de Juan Carlos Centeno. La obra está ambientada en la etapa artística del Modernismo, finales del XIX y principios del XX, de cuya mano la mujer realizó varias conquistas sociales.
23 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Fresno El Viejo
Rotundo éxito, ante un verdadero gentío, de la escenificación del Via Crucis Juvenil Las escenas protagonizadas por la Virgen subiendo por la ladera del montículo en el que se recrearon la Crucifixión y el Descendimiento, así como ambas Estaciones, levantaron el frenesí y el clamor de los asistentes Solana
Incuantificable pero enorme el número de personas que se acercaron en la tarde del Jueves Santo a Fresno El Viejo con el fin de asistir al Via Crucis Juvenil, una de las cuatro recreaciones históricas con las que cuenta dicho municipio a lo largo del año. Los jóvenes fresneros que dieron vida a los personajes del Via Crucis se esmeraron, este año quizás más que en ocasiones anteriorse, en una escenificación que, en determinados momentos, cortó el aliento de los concurrentes. Las Estaciones del Via Crucis se fueron desarrollando en toda su crudeza por el centro urbano hasta salir a los campos con el fin de representar en el montículo de “El Palomar” la escena de la Crucifixión. Allí, en el Palomar, se ofrecieron determinadas escenas que quizás hayan sido las más brillantes de los 30 años de trayectoria con que cuenta la escenificación del Via Crucis Juvenil.
Y es que la Crucifixión, la subida de la Virgen María por una ladera del montículo gritan-
Descendimiento, en el montículo de “El Palomar”, en el Via Crucis Juvenil de Fresno El Viejo.
do desamparada “¡Mi hijo, mi hijo!”, y la escena del Descendimiento, con un contra-
luz que oscureció el telón de fondo como si el cielo, al igual que en las Escrituras, se cerrase
en el momento de morir Cristo, levantó el frenesí de algunos de los asistentes que, entre ayes de admiración, no dudaron, pese a la tristeza de la escena, en arrancarse a aplaudir por la verosimilitud que ofreció la misma. “Impresionante”, aseguraron varios matrimonios zamoranos que se había acercado al municipio para asistir al evento, mientras degustaban el chocolate caliente y solidario que ofreció Manos Unidas, a la finalización del mismo. Por lo demás, la Semana Santa de Fresno El Viejo discurrió con absoluta normalidad, al permitir el tiempo del desarrollo de la totalidad de los desfiles procesionales, entre los que brilló con luz propia el del la noche del Viernes Santo, “La Procesión a la carrera”, así llamada por la velocidad a la que se desarrolla, que sacó a las calles dos espectaculares imágenes procesionales: “Jesús atado a la columna” y “El Santo Sepulcro”, el primero de la escuela de Gregorio Fernández; y el segundo del propio maestro imaginero.
◗ Pozal de Gallinas
La localidad celebró la IV edición de la Fiesta de la Cerveza con la asistencia de 150 personas La misma estuvo organizada por la Asociación “Amigos de la Atalaya” J.S.
El Polideportivo Municipal de Pozal de Gallinas acogió el sábado la cuarta edición de la Fiesta de la Cerveza, que organiza la Asociación “Amigos de la Atalaya” con el patrocinio del Ayuntamiento. Sin desbordar las previsiones, ya que los organizadores piensan que una mayor afluencia podría sobrepasar la capacidad organizativa, especialmente durante la comida, ciento cincuenta personas se dieron cita en el Polideportivo Municipal para asistir a este evento gastronómico en el que se simultanea la cerveza y el refresco, para quienes no pueden ingerir alcohol, con la comida. Alrededor de la una del medio día se abrieron las puer-
tas del polideportivo con el fin que que los abonados, fijos de la Asociación o eventuales para el evento, pudiesen comenzar las degustaciones: en el caso de los bebedores de cerveza, la oferta del abono cervecero consistió en cuatro cervezas de importación -trigo, tostada, rubia y negra-, y una jarra exclusiva de evento con dos consumiciones, amen del buen yantar que se degustaría posteriormente; y en el de los abonos “sin”, lo mismo pero sustituyendo la cerveza por refrescos o agua mineral. Llegadas las tres de la tarde, y como en las fiestas de cerveza es Alemania la que lleva la voz cantante, se sirvió la comida a la alemana, a base de lacón, costillas asadas, salchichas y puré de patata, todo ello en medio del gran ambiente de
juerga y diversión que se vivió en las mesas habilitadas al efecto en el polideportivo. Y como manda la tradición durante el desarrollo del evento hicieron su aparición los disfraces, que propiciaron, aún más el jolgorio generalizado. Y, tras toda una larga sobremesa de fiesta, llegó el momento de la música que, en esta ocasión corrió a cargo del grupo vallisoletano “Rock ‘n’ Roll Circus”, que con su buena música entretuvo y ofreció diversión a los asistentes que, una vez concluido el concierto, continuaron la Fiesta de la Cerveza de Pozal de Gallinas, bien en el polideportivo bien en los bares de la localidad, pero todos en panda, y con ganas de vivir una nueva edición de este evento cervecero y gastronómico.
Arriba, aspecto del Polideportivo durante la comida. Foto Sonia Moraleja
Algunos disfraces de la Feria de la Cerveza
25 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ La Seca
“Divertimento folk”, “Ars Nova” y “Juan Carlos Mota y los Pájaros folk”, en la final de la sexta edición del Festival Sarmiento Folk Rock Solana
“Ars Nova”, grupo participante en el festival.
L a o rg a n i z a c i ó n d e l Concurso musical “Sarmiento Folk Rock”, que, en su sexta edición, se desarrollará en la localidad de La Seca durante los días 16 y 17, dentro de la Fiesta del Verdejo, dio a cono-
cer los grupos que participarán en este evento musical, cuyo concierto competitivo tendrá lugar en la Plaza Mayor del municipio, con carácter gratuito, a las 19.00 horas del sábado 16 de abril. Se trata de las bandas “Ars Nova XVI”, de Sevilla; “Juan Carlos Mota y
los Pájaros folk”, de Valencia; y “Divertimento Folk”, de Valladolid. El proceso de selección se ha realizado por votación popular, a través de Facebook, estando reservada la actuación de las 14.30 horas del domingo 17 para el grupo ganador del concurso. A lo largo de los años de trayectoria del festival ya han pasado por su escenario más de una veintena de bandas llegadas a La Seca desde los orígenes más dispares de la geografía española, aprovechando el impulso que da el festival a los grupos de folk rock, un género musical amplio y diverso que liga ritmos rockeros e innovadores con la música de raíz. Por otra parte, el sábado 16 de abril, también dentro de la Fiesta del Verdejo, se desarrollará en el municipio y entorno la cuarta edición de la Carrera Popular Premio Sarmiento By Secala. Para participar en la misma, hasta el jueves 14 de abril, ya se encuentra abierto el plazo de inscripción tanto en la web Runvasport.es, com o en el Ayuntamiento en diferentes puntos de Valladolid, entre los que figuran los establecimientos “Justo Muñoz” y “Gym Bym”. La recogida de los dorsales se realizará desde las 10.30 horas del día 16 hasta 15 minutos antes del comienzo de la carrera, estando previsto el inicio de la prueba de adultos a las 11.30, con salida y llegada en la Plaza de España, con un recorrido de 6,4 kilómetros. La salida de las categorías inferiores se hará efectiva a las 12.15 horas. A cada corredor que finalice la carrera, se le entregara la bolsa del corredor, con una botella de vino Menade, y una pieza de fruta. Ese mismo día, la bodega lanzará un mosto natural, “Destetaniños”, que podrán degustar todos cuantos se acerquen a la Seca, en el puesto habilitado para ello. Ta m b i é n e l b a r Ta p e r í a l a Fragua hará un descuento a todos los corredores que se acerquen con el dorsal. Por su parte, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los corredores las duchas del polideportivo. El precio de la inscripción establecido es de 4 euros para la categoría superior, siendo gratuitos los registros de las categorías inferiores.
CUARTA
CARRERA POPULAR
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
27 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Un grupo de participantes en la “Carrera del Mollete”.
Vecinos, visitantes y curiosos, flaquearon a los corredores en el recorrido urbano.
◗ Castronuño
Ricardo Mayordomo ganó la primera Carrera Popular del “Mollete” Tras recorrer diversos parajes, los participantes degustaron el tradicional dulce casero Javier Solana
El vallisoletano Ricardo Mayordomo Sánchez, del Club Vino de Toro se erigió en ganador absoluta de la primera carrera popular del Mollete, versión larga de 9,8 kilómetros, celebrada en Castronuño, con un tiempo de 35’53”, seguido de Miguel Angel Hidalgo Martín y de Fernando Díez Comendez, que se situaron en el segundo y tercer puesto del podio, respectivamente. En féminas, la primera en entrar en la meta fue la vallisoletana Marta Nazaira Yáñez, del Racing Valladolid, con un tiempo de 40’31”, seguida de la benaventana Marta María Fraile Villarejo, en la segunda posición; y de María José Tomás de Aquino, en la tercera. En cuanto a los corredores losales, Antonio Sotelo Mangas entró en el puesto 32; Roberto Sanz Galván, en el 53; Ignacio Matesanz Alonso, en el 64; Javier Galván Aparicio, en el 66; Angel Pérez Moreda, en el 77; Oscar Modroño Alonso, en el 81; Francisco Martín Cea, en el 82; Roberto Rodríguez Villarroel, en el 89; y Elisa Alonso Herrero, en el 100. En lo que respecta al recorrido corto, con una distancia de 2.800 metros, ocupó el primer puesto de la clasificación Carolina Bello Núñez. Por su parte, en Juvenil Masculino el triunfo fue para Oscar Sánchez Bravo: y en Masculino para José Angel Rabadán Enríguez, de La Bañeza. En esta categoría, los locales Sofía Hernández González consiguió la cuarta posición, Francisco
Alvarez Centeno, la octava posición; Marta Rodríguez Martín, la décima; David Francisco Muñoz, la décimo primera y Pablo Alvarez del Río, la décimo segunda. La Carrera Popular del “Mollete” fue presentada en la Diputación Provincial por el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, quien la definió, por serlo, como “una actividad deportiva
y novedosa” que debe su nombre a “El Mollete”, un bollo a base de harina, huevos, anises y levadura, fruto de la repostería tradicional del municipio, cuya masa hacían subir las mujeres de otros tiempos durante la noche con el propio calor humano, mediante un sistema hoy casi olvidado. La prueba, organizada por el Ayuntamiento de Castronuño y
Runva Sport, a modo experimental, como experiencia piloto, tuvo dos vertientes: La carrera urbana de 2.8 kilómetros y otra de 9.8 kilómetros que transcurrió por el mismo circuito urbano y por otro extraurbano por parajes con gran valor paisajístico y medioambiental. Los corredores pudieron disfrutar de vistas de la Reserva Natural
poco conocidas por los turistas, atravesaron zonas de pinares, de almendros y de choperas junto a cultivos de regadío y secano. El Ayuntamiento preparó bolsas de corredores para todos los participantes, así como premios para los ganadores y, al final de la prueba, una degustación de molletes elaborados en los dos obradores artesanos del municipio.
Salida de la primera Carrera del Mollete de Castronuño.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Serrada
Abierta la convocatoria para participar en la VIII Muestra de Teatro Juvenil El acto de presentación de bases y galardones tuvo lugar el miércoles en la Diputación Provincial Javier Solana
A partir del 22 de abril y durante los fines de semana, desde dicha fecha hasta el 29 de mayo, la sala teatral del Centro Cívico de Serrada acogerá las propuestas escénicas de la octava edición de la Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada, que dará continuidad a una actividad concebida en su día para ofrecer un espacio escénico a los grupos juveniles de teatro de Valladolid y provincia. Así se dio a conocer en la mañana del miércoles, en el acto de presentación de la convocatoria de la Muestra, que tuvo lugar en el vallisoletano Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, a cargo del alcalde de Serrada, César López, la diputada de Cultura, I n m a c u l a d a To l e d a n o ; y e l director de la muestras, el actor Alejandro Espeso. Dicha Muestra de teatro e s t á o rg a n i z a d a p o r e l Ayuntamiento de Serrada, la Asociación Juvenil Balhondo de Serrada y el director de Teatro Alejandro Espeso, con la colaboración del Area de Juventud de la Diputación
Provincial de Valladolid. La fecha límite del plazo de inscripción para los grupos per-
manece abierta hasta el día 14 de abril. El jurado de la Muestra de
Teatro estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Serrada, el Grupo de Teatro
El regidor López, la diputada Toledano y el director Espeso, en la presentación.
“El Racimo de Serrada”, la Diputación Provincial, y un actor profesional. Todos los participantes recibirán una estatuilla con el logotipo del certamen de la ceramista Rosa Barquín junto con un diploma acreditativo. En cuanto a los premios, la organización ha establecido tres premios para esta octava edición: el primero constará de una escultura de Lorenzo Duque y un premio en metálico de 300 euros; el segundo una dotación económica de 150 euros y un tercero una de 50 euros. Las fechas horarios para las posibles actuaciones son las de las tardes del 22, 24, 29, 30 de abril y 6, 7, 13, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de mayo, a las 20.00 horas, siendo la entrada gratuita. En sección no oficial, la Muestra contará también con la colaboración de grupos de teatro infantil, en fechas sin determinar. Finalmente, la gala de clausura tendrá lugar el 5 de junio y contará con la presencia de Luis Miguel García, Director del grupo de Teatro Corsario como padrino del evento.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Pedrajas de San Esteban
“Nao d’amores” levantó ayer el telón de los Encuentros Moretti de Teatro
Para la noche de hoy sábado está programada, ademas de una puesta en escena del elenco “Serpentina Teatro”, la entrega d los galardones anuales del esta iniciativa de la Asociación Zarandaja
Ana Andrés; por el actor Oscar de la Fuente; por Moncho Enríquez, de Baychimo Teatro; por Jaime Santos, de “La Chana”; por el actor y director Félix Fradejas; y por el director de los Encuentros Moretti, Roberto Galán, han recaído de la siguiente forma: Premio Especial del Jurado, para Juan Ignacio Artegabeitia Sintes “Atila”, en
reconocimiento a su trayectoria profesional en el mundo del teatro como técnico de iluminación en las principales compañías y teatros. Por su parte, el Premio Ñaque, por su aportación a la promoción teatral es para “La Malhablada”, centro cultural salmantino cuyo eje vertebrador son el microteatro y el teatro sin
butacas, siendo un espacio abierto a todo tipo de actividades y eventos artísticos; para el también salmantino “Espacio al margen”, por su empeño en la promoción y reconocimiento de la cultura alternativa; y, finalmente para el también charro Gran Café Teatro de la Vega, por su dinamización de la vida cultural salmantina desde hace 20 años. El Premio Delirios de Mujer ha recaído en Manuela Vicente por su trayectoria profesional en las compañías “Infusión Teatro”, “Cabaret Babel” y “Nuevo Aire”, aunque su faceta más conocida le llegó a través de espectáculos infantiles y sus incursiones en las series televisivas “Hospital Central”, “Caído del cielo” o “Liebres”. En cine, ha participado en la película “Poveda”, actualmente en cartel. El Premio Giordano Bruno, recayó en el actor, director de escena, bailarín, coreógrafo y dramaturgo Alberto Velasco, artista vallisoletano creador de “Vaca”, pieza legendaria del teatro creado en Castilla y León. Ha trabajado con Fauno Producciones, Hojarasca Danza, Pie Izquierdo y Alkimia. En cuanto al Premio Cuéntame un cuento, el mismo ha sido para Natalia Wirton de Calamar Teatro; y, finalmente, el Premio Juan Ledo, para el Grupo de teatro Lagasca, de El Barco de Avila, por su labor en la puesta en escena de diversas obras y por el Certamen de Teatro Lagasca.
la tercera jornada campestre, “Las Sobras”, en la que teóricamente se degustan los alimentos
sobrantes de las dos jornadas anteriores, aunque en realdad se trata de un nuevo festín en los
pinares, reconocido de tal manera en el municipio que es fiesta no laborable.
Solana
Ayer comenzó en el Centro Cultural “Eloy Arribas”, de Pedrajas de San Esteban, la décimo tercera edición de los Encuentros Moretti de Teatro, una actividad que organiza la Asociación “Zarandaja” con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Valladolid. La encargada de dar el pistoletazo de salida a los Encuentros Moretti fue la compañía Teatral “Nao d’amores” que puso en escena la obra “El Penal de Ocaña”, una pieza que lleva a las tablas el diario de María Josefa Canellada, estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936 y discípula de las mayores figuras intelectuales del momento, que ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. En el devenir de la pieza se deja constancia de los esfuerzos de la protagonista para ayudar a las víctimas del conflicto bélico, enrolándose como enfermera, primero en el hospital de Izquierda Republicana en Madrid, y luego en lo que fuera la antigua sede del penal de Ocaña, transformado en aquel momento en hospital de sangre. La fidelidad a sus sus principios morales, por encima de intereses de carácter político, supondrá su propia desaparición. Para la tarde de hoy sábado, concretamente a las 21.00 horas, en el Centro Cultural “Eloy
Arribas”, el elenco local “Serpentina Teatro” pondrá en escena “La vuelta al mundo en una nube”, en el transcurso de un acto que incluye la gala de entrega de los Premios Moretti 2016, que a tenor del fallo del jurado, formado por la actriz Marta Ruiz de Viñaspre; por la técnico cultural Carmen Puertas, por la miembro de la Asociación Zarandajas,
Presentación de las Jornadas Moretti en el Diputación Provincial.
◗ Nava del Rey
Con “Los Doblaos” llegaron las tradicionales jornadas gastronomicocampestres
El domingo se celebrarán “Las Meriendas” y el lunes “Las Sobras” Solana
Gracias al buen tiempo, los navarreses disfrutaron el miércoles de “Los Doblaos”, la primera de las jornadas gastronómicas y campestres que celebra la ciudad de Nava del Rey cuando finaliza la Semana Santa. Y es que, según manda la tradición, el vecindario se acercó a los pinares cercanos al municipio para degustar dicho manjar, el doblao, pan de leche en cuyo interior se esconde “el ratón”, forma popular de denominar a
las tajadas de lomo y al chorizo de la matanza, que se degustan una vez pasados los días de abstinencia. Para mañana domino está prevista la celebración del Domingo de Meriendas, en el que los navarreses, en una jornada familiar, se acercarán a las inmediaciones del río Trabancos - “La gravera” - para compartir mesa y mantel con familiares y amigos. Y para finalizar, como las viandas siempre son generosas en Nava del Rey, el lunes llegará
Jóvenes disfrutando de “Los Doblaos”, en una instantánea de Marcos Rodríguez.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
COMARCA
◗ Olmedo
❚ Olmedo
El Turismo receptor repuntó en la villa durante la Semana Santa
El lunes comienzan tres nuevos cursos “on line” en el Aula Mentor
En el Parque Temático del Mudéjar las visitas aumentaron un 2,36% con respecto a 2015, y en el Palacio del Caballero de Olmedo un 2,65% Javier Solana
Durante la Semana Santa, el turismo repuntó este año en Olmedo con un incremento de visitas contabilizadas del 2,36% en el Parque Temático del Mudéjar; y del 2,65% en el Palacio del Caballero de Olmedo, centro interpretativo del Siglo de Oro, en ambos casos con respecto al año 2015. En lo que respecta al Parque Temático del Mudéjar, que contabilizó en total 2.945 visitas, frente a las 2.877 de 2015, el mejor día para la recepción de turistas fue el de Viernes Santo, en el que se registraron 1.038 entradas, con un incremento absoluto de 132 visitantes y porcentual del 14,57% con respecto al año anterior. Por su parte, el día que contabilizó un menor número de visitantes fue el Sábado de Gloria, cuyas visitas descendieron en 99 con respecto a 2015, lo que supuso una bajada del 8.95%. Una cantidad subsumida en el resto de días que terminó por arrojar el resultado de un incremento positivo de visitantes del 2,36%. También el Palacio del Caballero de Olmedo, con 1.123 visitas - 29 más que en 2015, en el que se contabilizaron 1.094 incrementó sus datos porcentuales de visitantes en un 2,65% durante la pasada Semana Santa. Eso sí, a diferencia el Parque Temático del Mudéjar, el Palacio del Caballero de Olmedo tuvo su mejor día de frecuentación el
DIA
PARQUE TEMÁTICO DEL MUDÉJAR 2015
2016
DIFERENCIA
PORCENTUAL SOBRE 100
VIERNES
906
1.038
+ 132
114,57%
DOMINGO
363
357
-6
JUEVES
SÁBADO TOTAL
DIA
JUEVES
VIERNES SÁBADO
DOMINGO TOTAL
662
946
703
847
2.877
2.945
2015 368
+ 41 - 99
106,19% 89,53% 98,35%
+ 68
102,36%
2016
DIFERENCIA
PORCENTUAL SOBRE 100
298
- 70
80,98%
PALACIO DEL CABALLERO DE OLMEDO 268
381 77
1.094
Domingo de Resurrección, con 166 visitas. Es decir 89 más que el año anterior, siendo su peor jornada la del Viernes Santo, en la que vendió 298 entradas de acceso al Centro Interpretativo. Es decir 70 menos que en 2015, con un descenso del 7,04%. Sin embargo, contabilizado todo el “puente”, el resultado volvió a ser positivo con un incremento del 2,65% de afluencia de
301 358 166
1.123
+ 33 - 23
+ 89 + 29
visitas. Tales desfases entre los dos Centros Turísticos de Olmedo, motores del turismo de la villa, pueden encontrarse en el tipo de público en el que cada uno de ellos está especializados: el turismo familiar, en el caso del Parque Temático del Mudéjar; y el Cultural, en el del Palacio del Caballero de Olmedo. Por lo demás, la ocupación
112,31% 93,96%
215,58% 102,65%
hotelera fue optima en el municipio, llegando a colgar el cartel de “Completo” en alguno de los hoteles de la Villa. En lo que respecta a la Semana Santa, no se suspendió ningún desfile procesional, registrándose afluencias masivas de Olmedanos y visitantes a los mismos, así como a los “Monumentos” eclesiásticos en sus jornadas de visitas.
Solana
El lunes comienzan los cursos de “Economía Digital” q u e h a o rg a n i z a d o e l A u l a Mentor con el fin de impulsar la formación en competencias digitales. Se trata de un conjunto de cursos on line equivalentes a más de 100 horas de formación que contienen todas las claves necesarias para entender las oportunidades que ofrecen las TIC en torno al emprendimiento digital, la ciber-seguridad y el Internet of Everything El pack de Economía Digital está compuesto por tres cursos del programa Networking Academy de Cisco: Introducción al Internet del Todo; Introducción a la Ciberseguridad y Emprendimiento Digital. Todos los cursos se complementarán con un Webinar sobre cada una de las temáticas y Cisco proveerá de un diploma a aquellas personas que superen una prueba final. Esta iniciativa se suma a los cursos especializados en tecnología de redes CCNA también ofrecidos por Cisco y Aula Mentor y en el que participan más de 600 alumnos cada año - y al resto de iniciativas gestionadas por el programa Aula Mentor del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos asociados y otras instituciones nacionales e internacionales.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
❚ Villa del Libro
◗ Diputación Provincial de Valladolid
Los Centros Turísticos de la institución registraron 17.876 visitas durante la Semana Santa Redacción
Los Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid registraron durante los días de la Semana Santa, concretamente del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, un total de 17.876 visitantes, dato que supone un 28,09% por encima de las cifras registradas durante la Semana Santa del año 2015. Este año, la Villa del Libro de Urueña encabezó el balance de visitas en la Semana Santa 2016, al alcanzar la cifra de 6.300 personas, seguida del Museo Provincial del Vino, ubicado en el Castillo de Peñafiel, que recibió esos días un total de 4.202 visitantes. El tercer lugar lo ocupó el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN), que contabilizó la visita de 3.200 personas. El Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva, se situó como el cuarto Centro Turístico de la Diputacióbn más visitado, con 1.590 personas. Le siguieron el Canal de Castilla, en
El escritor José Jiménez Lozano abrió el ciclo de conferencias sobre Cervantes Con el título “Cronistas de esta verdadera historia”, el ciclo auspiciado por la Diputación rinde homenaje al autor de “El Quijote” en el IV Centenario de su muerte Redacción
Medina de Rioseco, con 945 viajeros; el Museo de las Villas Romanas de Almenara d Adaja-
Puras, con 680 visitantes; el Castillo de Fuensaldaña, con 675 viajeros; y, por último, el
Museo del Pan de Mayorga de Campos, al que acudieron 284 visitantes.
Yacimiento arqueológico de Almenara de Adaja, Centro Turístico Provincial.
El escritor José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2012, abrió el miércoles, en el Salón de Actos del Centro e-Lea “Miguel Delibes” de Urueña, el Ciclo de Conferencias Cervantes en la Villa del Libro. “Cronistas de esta verdadera historia”, con el que la Diputación de Valladolid se une a las conmemoraciones del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El acto se inició con el saludo a los asistentes del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, mientras que el director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra, fue el encargado de realizar una breve presentación de la figura de José Jiménez Lozano, quien posteriormente ofreció su conferencia bajo el título “Algunas preguntas y melancolías sobre Cervantes”.
◗ Diputación Provincial
El presidente Carnero García presentó los nuevos cursos informáticos de “Economía Digital” a impartir en Aulas Mentor Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presentó el martes el pack “Economía Digital”, enmarcado en el Rural Dear Agenda, nacido con el fin de impulsar la formación en competencias digitales y diseñado por Cisco y Aula. Se trata de un conjunto de cursos on line equivalentes a más de 100 horas de formación que contienen todas las claves necesarias para entender las oportunidades que ofrecen las TIC en torno al emprendimiento digital, la ciber-seguridad y el Internet of Everything El pack de Economía Digital está compuesto por tres cursos del programa
Networking Academy de Cisco: Introducción al Internet
del Todo, en el que se da una visión general de los concep-
El presidente Carnero presentando los cursos.
tos, retos, y oportunidades creadas gracias a la transformación de la economía debido al "Internet del Todo"; Introducción a la Ciberseguridad, en el que se ofrece una visión de las tendencias y los peligros que puede comportar la Ciberseguridad así como conocer el por qué es necesario el conocimiento de Ciberseguridad en diferentes sectores de la economía; y Emprendimiento Digital, en el que se desarrolla un pensamiento emprendedor para mejorar las oportunidades laborales e impulsar la carrera profesional. Todos los cursos se complementarán con un Webinar sobre cada una de las temáticas y Cisco proveerá de un diploma a aquellas personas que superen
una prueba final. La matrícula, formalizada ya de forma gratuita en las Aulas Mentor ha ofertado 350 plazas que serán asignadas por riguroso orden de inscripción, estando previsto que los cursos, que comienzan el próximo lunes, finalicen el 15 de junio. Esta iniciativa se suma a los cursos especializados en tecnología de redes CCNA - también ofrecidos por Cisco y Aula Mentor - en los que participan más de 600 alumnos cada año; y al resto de iniciativas gestionadas por el programa Aula Mentor del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y otras instituciones nacionales e internacionales.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR): TEATRALIZACIONES
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Además, mañana domingo, a las 12.30 horas, visitas eatralizadas a la Casa Romana. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, DEMOSTRACIONES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una
visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99. Además, hoy sábado, celebración del comienzo de la Primavera. De 11.00 a 21.00 horas, actividades para los más pequeños de la casa y para madres y padres: Taller de reforestación. Hinchables. Visitas teatralizadas. Paseos en coche de caballos. Paseos en reata de burros. Visitas concertadas.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Información y reservas: 983
66.11.11 y 618.76.10.11.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Exposición “Simancas, Villa del arte” durante marzo y abril. Horario de apertura del Museo con muestras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores, fotógrafos etc. Expondrán sus
obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
SALA PIMENTEL: FOTOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 3 de abril la exposición “De la nada al Ser. Luz, color y formas”, de Marina Alvarez. En la misma, la artista da a conocer los trabajos creativos realizados en los últimos cuatro años. Puesto que se considera autodidacta, Alvarez entiende la fotografía como forma de creación artística, en la que la “Luz” es la regidora sustancial, protagonista de: formas, arquitecturas, abstracciones, sombras y realidades inmateriales, de una belleza única. En su fotografía destaca el color. Para ella la técnica no es lo más importante, el artista es el que sabe ver, el que crea, por eso el título. La intención principal es siempre transmitir sensaciones. Al igual que los fotógrafos puristas no gusta de la manipulación de la obra, entiendo que ha de ser pensada y creada antes de que se haga la fotografía. Además, en el claustro del palacio, escpoisicón “Voluntariado Ambiental”, una muestra de distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo en Valladolid, Palencia y Burgos en 2015. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. El Ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Hernández Puertas han programado para el 7 de mayo el primer Concurso Nacional de Pintura rápida al aire libre “Villa de Alaejos”, en la que podrán participar los artistas que lo deseen, de forma gratuita, a condición de que sus obras no sean de tamaño inferior a los cuarenta centímetros de lado y en los que deberá tratarse la temática “Alaejos y su entorno”. Los p.remios tienen una dotación de 600, 300 y 250 euros para el primero, el segundo y el tercer clasificados, respectivamente.
ALAEJOS, PINTURA RÁPIDA
Los lienzos y soportes deberán presentarse en el Ayuntamiento entre las 09.30 y las 11.00 horas del sábado 7 de mayo para su sellado, estando prevista la recogida de las obras para las 14.30 horas.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
CANAL DE CASTILLA, BARCO Y ABRIL GASTRONÓMICO
Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiemre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas. Domingo 3 de abril. Durante el viaje en barco de las 11.00 horas (hasta la esclusa séptima). Domingo 10 de abril. Viaje a la esclusa y cata, dos horas y media 11.50 euros. Cata-Degustación de: Cerveza artesanal “El Secreto del Abad” y cerveza artesanal “La Loca Juana” con productos de Valladolid. Información y reservas: Centro de Recepción de Viajeros. Teléfono 983.70.19.23.
RED PROVINCIAL DE TEATRO EN ARROYO Y RIOSECO
La Red Provincial de Teatro que asupicia la Diputación Provincial ofrece las siguentes propuestas: Arroyo de la Encomienda: Hoy sábado, a las 19:30 horas, Boabab Teatro porndrá en escena “'Luppo'. Medina de Rioseco, a las 20.00 horas, Morfeo Teatro Clásico pondrá en escena “El coloquio de los perros”.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Boecillo
❚ Santiago del Arroyo
Hoy comienza el I Certamen de Monólogos “Boecillo Comedy”
Detenidos los autores del robo de los canalones de cobre de la iglesia de la Pedanía de San Miguel del Arroyo
Animará tres sábados de abril, tres viernes de mayo y la noche de San Cristóbal J. Solana
David Vélez, Miguel y Kanalla FM, hoy sábado; Paco “El flaco”, Chechi y Taka, el 9 de abril; Coroco, Gele Rodrigo y Samuel Cuervo, el 16 de abril; Pablo Soriano, Gonzalo Navarrete y Alex Salaberri, el 6 de mayo; Joey, Pablo Benache y Jesús “El negro”, el 20 de mayo; y Efrén Santos, Mr Robles y Angel Ordóñez, el 27 de mayo, son los doce monologuistas que participarán a partir de esta noche en el Certamen de Monólogos “Boecillo Comedy”, a celebrar en el municipio de Boecillo. La novedosa iniciativa por el número de monologuistas, sus actuaciones en 6 noches diferentes y los tres telones de fondo elegidos - “Bossanova Lounge Bar”, “Loft Urban Coffee” y “Pub El Yugo” - está organizado por los propios establecimientos que acogerán las actuaciones, con la colaboración del Ayuntamiento, el Apartahotel Comforsuite y Pop Comedy, según explicó la alcaldesa del municipio. En total serán tres sábados abril y tres viernes de mayo, los animados por los soliloquios de los participantes, que aspiran a erigirse ganadores del certamen, en la final que se desarrollará el 10 de julio, coincidiendo con la festividad local de “San Cristóbal”. Según apuntó la alcaldesa del
La aprehensión corrió a cargo de agentes de la Guardia Civil de Medina del Campo Redacción
municipio, María Angeles Rincón, en la presentación de la actividad en la Diputación Provincial, acto en el que estuvo acompañada, entre otros, por el diputado Luis Minguela, la misma dará a la localidad un “toque de humor”, concluyendo el 10 de julio con la gran final. En esta fecha estival se pretende, con este broche, dar al certamen mayor protagonismo, si cabe, organizándolo en un día de fiesta local como es San Cristóbal, copatrón del municipio.
Todos lo monólogos serán a las 23.00 horas y “tienen el claro objetivo de ofrecer en los mencionados bares del municipio un espectáculo novedoso que fomente la asistencia de gente de Boecillo y otras localidades”, apuntó la regidora. Boecillo, con todo ello, desea promover desde la iniciativa pública, a través de su Ayuntamiento, y privada, a través de las numerosas empresas que existen, toda una serie de actividades que fomenten la participa-
ción ciudadana, en este caso con un evento que inicia en este año su andadura y que se pretende consolidarse con el paso de los años. La entrada es gratuita y los tres finalistas serán seleccionados por un jurado profesional. Cada gala contará con un presentador y el público tendrá participación, ya que podrá votar a su monologuista favorito, siendo, en consecuencia, tres los premios que concederá el jurado y un cuarto otorgado por el público.
Agentes de la Guardia Civil de Medina del Campo procedieron a la detención de O.E.F., de 22 años de edad, y de I.B.R., de 23, como supuestos autores de un delito de hurto de bajantes y canalones de cobre de la iglesia de Santiago del Arroyo, Entidad Local Menor dependiente del municipio vallisoletano de San Miguel de Arroyo. Tras culminar sus gestiones de investigación, la Guardia Civil procedió a la detención y demostrar la autoría de los detenidos en un hurto en la iglesia parroquial de Santiago del Arroyo, perpetrado en la noche entre los días 2 y 3 de marzo, según la denuncia presentada por el párroco, de donde sustrajeron los canalones y bajantes de cobre. Ambos detenidos, poseen numerosos antecedentes penales por hechos delictivos perpetrados contra el Patrimonio. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias judiciales y procedió a poner a disposición judicial competente en la materia a los dos detenidos por el caso anteriormente aludido.
Naturaleza “Cañada Natural”, cuyos espacios pretenden dar a conocer, a todas aquellas per-
sonas que acuden a la villa de Fresno el Viejo, la riqueza natural de flora y fauna con la
que cuenta el término municipal, atravesado por el río Trabancos.
Presentación del Certamen en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación.
◗ Fresno El Viejo
El vicepresidente de la Diputación visitó los recursos turísticos del municipio Redacción
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, invitado por el alcalde de Fresno El Viejo, Luis Miguel Muñumer, visitó el miércoles los recursos turísticos del municipio, iniciando su periplo por las instalaciones del zoológico “La Era de las Aves”. Alonso Monge estuvo acompañado, además de por el regidor de la villa, por el portavoz del PP en la Diputación y responsable de de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Personal, Guzmán Gómez Alonso, así como por las concejalas de Fresno, María Inmaculada Sánchez y Nuria
García Marcos; y por el director del parque zoológico, Enrique Marcos, que les condujo por las instalaciones. El parque zoológico ‘La Era de las Aves’, que se inauguró en 2011, cuenta con un triple objetivo: educar, conservar y contribuir con la investigación a la conservación de especies animales en la provincia de Valladolid. Un espacio de protección y concienciación animal que suma cerca de 120 especies, con más de 300 animales de diversas procedencias, así como gran variedad de plantas y arbustos. Acto seguido, la comitiva visitó otros recursos turísticos del municipio como el Museo Etnográfico “De Antaño a Hogaño” y el Aula de la
Gómez, Marcos, Muñumer, Alonso Monge con el loro "Curro" en el brazo, Nuria García e Inmaculada Sánchez.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Fútbol / Primera Provincial Aficionado
La Gimnástica recibe al líder buscando prolongar su racha como invicto El partido comenzará mañana a las 17.00 horas
E. Vírseda
La Gimnástica Medinense recibirá mañana al líder incontestable de la Primera Provincial Aficionado, el Universidad de Valladolid, en un choque que los rojiblancos afrontan “con nada que perder” y que se podrá ver desde las 17.00 horas en el Estadio Municipal. La competición ha estado parada dos fines de semana motivada por la llegada de la Semana Santa, algo que ha variado la frecuencia de los entrenamientos del equipo medinense, como señaló el entrenador del equipo, Alberto Sánchez, que espera que “el parón afecte a todos los equipos” para recibir en las mejores condiciones a un equipo que solamente ha dejado escapar ocho puntos en lo que va de temporada. Sánchez comentó que estos días han vivido unas semanas “difíciles” en cuanto a los entrenamientos y que los días de descanso no han servido para recuperar a los jugadores lesionados, como Saúl, que recayó de su rotura de fibras y no podrá estar mañana sobre el terreno de juego. Respecto al partido, el entrenado señaló que la clave estará en “no cometer errores” que faciliten ocasiones al rival, mientras que las armas de la Gimnástica estarán en “jugar bien la presión y estar acertados arriba”, algo que han hecho en los últimos partidos y que les ha
Fútbol
Fútbol / Categorías Inferiores
Plantilla del alevín B de la Gimnástica Medinense. Foto J. Salamanqués
Los equipos de la Gimnástica encaran la recta final de la temporada El fin de semana arrancará con un derbi entre los alevines del C.D. Medinense y la Gimnástica
servido para encadenar la buena racha de resultados conseguida en los últimos meses. Clasificatoriamente hablando, la Gimnástica está cómodamente asentada en el cuarto puesto de la Primera Provincial con 40 puntos, teniendo como objetivos principales para el resto de la temporada alcanzar al segundo y tercer clasificados, actualmente La Pedraja y San Agustín, que suman 47 y 46 puntos, respectivamente. El Universitario, con 18 puntos de ventaja, es inalcanzable para los medinenses y, por detrás de ellos, el Arces cuenta con cuatro puntos menos que los rojiblancos, una renta amplia pero que podrá verse reducida en caso de pinchar en el partido de mañana. El partido de ida, allá por el mes de noviembre y disputado
en las instalaciones de Fuente la Mora, acabó con el resultado de 2-1 para el Universidad de Valladolid. Los vallisoletanos se adelantaron en la primera parte y, pese a que los medinenses igualaron pronto, por medio de Saúl, el marcador, el primer tiempo fue malo para la Gimnástica. En el segundo periodo, la mala puntería de los rojiblancos y un fallo de marcaje que propició el segundo gol de los locales hizo que el partido terminara con esa derrota, la cuarta en ocho partidos en ese momento de la temporada. Actualmente lleva seis derrotas la Gimnástica Medinense, una cifra que intentará no aumentar ni en este ni en los siete partidos restantes de la temporada, partiendo como local en cuatro de ellos.
Instante del partido de ida, en Fuente la Mora. Foto J. Salamanqués
Las competiciones provinciales de la Federación de Castilla y León de Fútbol retoman este fin de semana su actividad habitual, lo que hará que los ocho equipos de categorías inferiores de la Gimnástica Medinense vuelvan a la competición, intentando conseguir victorias que supongan un buen arranque de este último tramo de la temporada. El fin de semana competitivo para los rojiblancos comenzará hoy a las 11.30 horas en el Diego Carbajosa, con un derbi entre el equipo alevín del C.D. Medinense y el alevín B de la Gimnástica que creará mucha espectación pese a la diferencia de puntos existente entre ambos en la clasificación. El alevín B será, por tanto, uno de los cuatro equipos que
actuará como visitante este fin de semana, y junto a él lo harán el juvenil, que jugará mañana a las 12.00 horas frente al Betis, en Valladolid; el benjamín A, que lo hará mañana a las 12.00 horas en Boecillo; y el prebenjamín B, que viajará hasta Arroyo de la Encomienda para medirse al Arroyo Pisuerga, mañana a partir de las 13.00 horas. En cuanto al resto de equipos que jugarán en Medina, el prebenjamín A lo hará a las 167.30 horas de hoy, en el Diego Carbajosa, frente a Unión Delicias; a continuación, el benjamín B hará lo propio frente al Victoria, de Valladolid; mañana, a las 12.00 horas, el infantil recibirá al Maristas vallisoletano en el campo de Acción Católica; y, a partir de las 12.30 horas, el alevín A jugará frente al Sur en el Diego Carbajosa.
putar el Campeonato de España de la categoría, en la localidad de Úbeda. Junto a Natalia y Marta, otras dos jugadoras de la provincia de Valladolid acudirán al entrenamiento - Judith de Frutos del Laguna Promesas y Saray Vázquez, del Villa del
Tratado, de Tordesillas- y, además, cinco jugadoras de clubes de Salamanca y Burgos, dos de León y El Bierzo, y una de Ávila. Las dos medinenses llevan acudiendo a estos entrenamientos de manera regular durante esta temporada.
E. Vírseda
La selección alevín de Castilla y León realizó una concentración en Medina
Diecinueve futbolistas formaron la convocatoria para preparar la próxima participación en el Campeonato de España sub-12 de fútbol 8 E. Vírseda
El Centro de Tecnificación de Futbolistas de la Federación de Fútbol de Castilla y León eligió las instalaciones de Medina del Campo como lugar para realizar una concentración de la selección sub-12 de la comunidad, a la que acudieron 19 futbolistas de toda la región. La concentración se ha desarrollado a lo largo de tres días -de lunes a miércoles-, aprovechando las vacaciones lectivas de los jóvenes y, durante estas jornada, han convivido y entrenado con sus compañeros en el Albergue Municipal y en el
campos de fútbol Diego Carbajosa. El objetivo de esta concentración era el de preparar al grupo, del que saldrá la convocatoria definitiva, que competirá, el próximo mes de mayo en el Campeonato de España sub-12 de Fútbol 8, que se celebrará en la ciudad de Murcia. La selección está formada por cinco jugadores procedentes de clubes de Valladolid, tres de Soria, dos de Burgos, Segovia, Palencia y Salamanca, y uno de Ávila, Zamora y León, que han estado dirigidos por los técnicos federativos, al igual que en anteriores convocatorias de
entrenamientos.
Con más relación con el fútbol de la localidad, el mencionado Centro de Tecnificación de Futbolistas publicó esta semana una nueva convocatoria de la selección sub-12 femenina, que se entrenará en la ciudad de Palencia mañana por la tarde. En esta convocatoria estarán, como en ocasiones anteriores, dos jugadoras de categoría alevín del C.D. Medinense, Natalia Delgado y Marta Jiménez, que se encuentran dentro de las 19 convocadas de las que saldrá la lista final para dis-
SUB-12 FEMENINA
Selección sub-12 de Castilla y León, entrenando en Medina
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Hockey Línea
Los equipos Amateur y Alevín del CPHLM continúan con sus competiciones a nivel regional Este fin de semana, los aficionados jugarán dos partidos, y los alevines, uno
E. Vírseda
El Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina del Campo, CPHLM, continuará este fin de semana con sus competiciones organizadas por la Federación de Patinaje de Castilla y León, en las que se enfrentará a dos partidos, en el caso de la Liga Amateur, y a uno el caso de la Liga Alevín. Así, el equipo aficionado tendrá que enfrentarse, en primer lugar, al CHL Aranda de Duero, a partir de las 10.00 horas de mañana, y a Pirañas, a partir de las 14.30 horas. Con estos dos choques, correspondientes a la tercera jornada, el CPHLM habrá completado un total de seis partidos, restándole solamente dos para acabar la competición. Antes del inicio de esta jornada, el club medinense marcha cuarto en el Grupo B de la competición con una victoria y tres derrotas, unos resultados mejores o similares a los que acumulan sus rivales del fin de semana, ambos encuadrados en el Grupo A. En cuanto a los alevines, el CPHLM se enfrentará al equipo Toros del CPLV de Valladolid, en un partido que comenzará hoy a las 14.50 horas. En la clasificación de esta categoría, los medinenses marchan cuartos -de nueve equipos- habiendo sumado cinco victorias y cuatro derrotas en los nueve partidos que ya ha disputado, ya pasado el ecuador de la competición.
Pádel
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Atletismo
Celia Plaza representó a Valladolid en el Campeonato Interdelegaciones Infantil Compitió en la prueba de lanzamiento de peso, donde obtuvo el décimo puesto y ayudó a la selección provincial a alcanzar el tercer puesto E. Vírseda
La ciudad de Zamora acogió el pasado fin de semana el XVIII Campeonato de Interdelegaciones Infantil de atletismo, en el que concurrieron los mejores atletas de cada disciplina de esta categoría, y en el que participaron representantes de ocho -todas salvo Soria- provincias de la comunidad. La representación del Club de Atletismo Castillo de la Mota en este torneo llegó por Celia Plaza, seleccionada por la selección de Valladolid para competir en la prueba de lanzamiento de peso. La medinense entró en una prueba en la que compitió con otras quince atletas, que intentaron lanzar el peso -3 kilos- lo más lejos posible para sumar el máximo número de puntos posible para sus selecciones provinciales. Comenzó la competición con su mejor lanzamiento, alcanzando los 5,69 metros, una marca que le colocó en sexta posición momentánea, una vez que todas las atletas realizaron un primer lanzamiento. En el segundo, Celia bajó hasta los 5,12 metros, y con ellos al octavo puesto al ser adelantada por dos atletas llegando al ecuador de la prueba. En el tercer lanzamiento, la medinense firmó 5,21 metros, pero la actuación de sus rivales le llevó hasta el décimo puesto de la clasificación parcial, a tan sólo un tiro de terminar su participación. En el último tiro, los 5,50 metros de Celia Plaza no le hicieron mejorar el puesto, quedándose en el décimo,
Fútbol / Cantera
El C.D. Medinense vuelve a la competición con cuatro partidos en el Diego Carbajosa
Tordesillas y Cigales serán los lugares de desplazamiento de los equipos cadete y benjamín
E. Vírseda
empatada con el mejor tiro con el noveno puesto. La prueba fue dominada por la palentina Rocío Díaz, que lanzó dos veces por encima de los 8 metros, y compartió podio con su compañera de selección Marta Luis -7,80- y con la burgalesa Aurora Pineda, -7,75- que se aupó al podio en el último lanzamiento. En cuanto a la compañera de selección de Celia Plaza, Claudia Antorán, firmó una competición muy regular, quedando
en quinta posición con un mejor lanzamiento de 6,51 metros. La selección vallisoletana quedó, en esta prueba, en tercera posición empatada con León, superada por Palencia y Burgos. Este resultado, el tercero, fue también el que Valladolid consiguió en el total de pruebas femeninas -un total de once- por detrás de Burgos y Palencia, un resultado mejor que en la competición masculina, donde Valladolid acabó en quinta posición.
Tras el parón semanasantero, la actividad futbolística del Club Deportivo Medinense vuelve por sus fueros este fin de semana, en el que los seis equipos del club morado disputarán nuevos partidos en sus competiciones provinciales afrontando ya la recta final de la temporada. Cuatro de ellos actuarán como local entre hoy y mañana, abriendo la programación el derbi de la categoría alevín entre el C.D. Medinense y la Gimnástica Medinense, que comenzará hoy a las 11.30 horas en el Diego Carbajosa. A continuación, será el infantil A quien reciba al Villa de Simancas, a partir de las 12.45 horas. El domingo arrancará con el partido entre el infantil B y el Atlético Parquesol, a las 11.00 horas y terminará por la tarde, con el choque entre el juvenil medinense y el Victoria, de Valladolid, a las 16.45 horas. En cuanto a los dos equipos que juegan fuera de casa, el benjamín viajará esta mañana hasta Cigales, para medirse al club local desde las 11.45 horas, y el equipo de categoría cadete se moverá hasta Tordesillas, para jugar en el anexo de Las Salinas frente al Atlético Tordesillas, mañana desde las 16.00 horas, un partido de la zona baja entre dos rivales que luchan por salir cuanto antes de los últimos puestos de la clasificación.
dos equipos, cinco partidos, por lo que no se pueden dar empates. En total son ocho los equipos que van a jugar, de los cuales, los 4 vencedores se clasificarán
para la siguiente ronda. Los dos equipos que logren ganar esta última ronda, subirán directamente a segunda; y un tercer equipo además, tendrá que pele-
ar su plaza con uno de los equipos que se juega el descenso perteneciente, hasta el momento, a la segunda categoría, en una promoción en la "final four".
Celia Plaza, en uno de sus lanzamientos efectuados en Zamora
El Club femenino de pádel J. Abad Codelco se enfrentará mañana al equipo Central Pádel B en León
A pesar de la fuerza del equipo rival, el Club medinense asegura que “luchará por el ascenso” Azucena Alfonso
El sorteo de la tercera categoría de pádel femenino de la LAP ya se ha celebrado. Después de tener que repetirse, por un error, el sorteo femenino, el equipo medinense J. Abad Codelco tendrá que trasladarse a León el domingo 3 de abril a las 12.30 horas para competir contra el equipo Central Pádel B, el equipo que ha demostrado ser el más fuerte de toda la categoría, ya que, durante la anterior fase, ha ganado seis
de los siete partidos disputados, siendo el equipo, de los tres grupos de tercera, que ha llegado a esta fase con más puntos. A pesar de que en el sorteo el club medinense no ha salido muy favorecido, el equipo asegura que jugará esta fase “con toda la ilusión” y que luchará con el fin de competir “muy bien” y de poder ganar esta eliminatoria, con el objetivo de poder pasar a la siguiente fase y conseguir ascender a segunda. En esta jornada se van a jugar, en cada eliminatoria de
Enfrentamientos Jornada JC1
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Tenis
Dos finalistas para el Club de Tenis Medina en la arcilla del Club Espacio Tierra Álvaro Rivera y Julia Millán, que repitió puesto en Guadarrama, cayeron ante los principales favoritos del torneo segoviano
5-2 favorable a Herrero, el medinense notó un intenso dolor en el psoas que le obligó a retirarse del partido. La lesión, confirmada posteriormente, fue una microrrotura en el mencionado músculo. De esta manera, con dos finalistas entre los cinco miembros del Club de Tenis Medina del Campo concluyó el tradicional torneo de Club Espacio Tierra de Segovia, que se disputa en tierra batida pero en el que los medinenses se adaptaron de manera sobresaliente, como apuntaron desde el club.
E. Vírseda
La pasada semana, aprovechando las vacaciones escolares de los jóvenes, se celebró en Segovia, en el Club Espacio Tierra, su habitual torneo de Semana Santa. A él acudieron seis tenistas del Club de Tenis Medina del Campo, que firmaron destacadas actuaciones en las pistas de tierra batida segovianas. Los de menor edad fueron Guillermo Frutos y Álvaro Rivera, que compitieron en el cuadro benjamín. Guillermo, con tan sólo ocho años se enfrentaba a su segundo torneo, y en él debutó contra el principal favorito, Manuel Sanz, de Ávila. El medinense firmó un gran partido, aunque acabó cayendo por 1-4 y 2-4, apeándose de la competición. Distinta trayectoria tuvo Álvaro Rivera, que partía como segundo cabeza de serie del cuadro y que llegó hasta la final, teniendo que derrotar a difíciles rivales hasta la última fase. Primero venció a Guillermo Vedia, de Segovia, por 4-2, 3-5 y 10-7; después, a Héctor Rodríguez, en otro disputado choque que cayó del lado medinense por 2-4, 5-3 y un súper tiebreak que metió a Álvaro en la final. En ella, Manuel Sanz se alzó con la victoria por 2-4 y 3-5, dejando al medinense sin el triunfo final. En categoría alevín, Jorge Ruiz era el segundo favorito, por lo que entró directamente en octavos de final. Allí se deshizo con facilidad y fluidez en el juego de Álvaro Gómez, de Segovia, algo que no pudo hacer en el choque de cuartos de final frente a Javier Matute. Tras un set para cada uno, 5-7
I PRUEBA NACIONAL DE TENIS GUADARRAMA
y 6-3, el medinense cayó por 10-7 en el súper tiebreak, firmando, eso sí, un gran partido. En alevín femenino, Julia Millán, también segunda cabeza de serie, entró en el torneo en cuartos de final, venciendo con claridad a Marta Santos, de Burgos, por un doble 6-0. En semifinales, Julia realizó un gran partido, 6-1 y 6-0, frente a María González, cuarta cabeza de serie del torneo segoviano. Y en la final, la medinense se enfrentó a Irene Cocero 911 en el ranking nacional-,
una tenista un año mayor que Julia y que impuso su poderío sobre la pista, batiendo a Julia por el resultado de 6-2 y 6-1. La última representación medinense en las pistas del Club Espacio Tierra fue para Mario Rodríguez, en la categoría infantil. Partió como tercer cabeza de serie del cuadro, y entro en cuartos de final para enfrentarse al segoviano Javier Herrero. No comenzó bien el partido, y los primeros juegos fueron para el tenista local. Cuando el marcador lucía un
Álvaro Rivera y Julia Millán, sobre la arcilla del Club Espacio Tierra de Segovia
Paralelamente al que se disputó sobre la arcilla segoviana, en la Sierra de Guadarrama se disputó la I Prueba Nacional de Tenis de Guadarrama, en el que la alevín Julia Millán fue la representante del Club de Tenis Medina, doblando esfuerzos en dos torneos distintos. El sorteo le libró, como segunda cabeza de serie del torneo, saltarse la primera ronda, por lo que el primer partido ya correspondía a las semifinales, con Laura Cámara al otro lado de la pista. Julia no tuvo problemas para vencer ese partido -lo hizo por 6-0 y 6-2-, por lo que pronto encontró su segunda final de la semana. En ella se mediría a la principal favorita, Cristina Rodríguez, una rival contra la que la medinense desplegó un gran juego en un partido que se alargó hasta las más de dos horas de duración. En el primer set el resultado fue de 5-7 para Rodríguez, que repitió resultado en el segundo llevándose el torneo.
Baloncesto
Los equipos Senior Masculino y Femenino del Club Sarabris jugarán lejos de casa
Debido a las vacaciones escolares, este fin de semana tan sólo disputarán partidos de liga los dos equipos senior del club.
Redacción
Según la crónica facilitada por el club, el equipo senior masculino viajará hasta Viana de Cega para enfrentarse al club de dicha localidad. Los locales se juegan media permanencia y los medinenses tienen casi los deberes hechos, aunque no se podrán descuidar porque a pesar de la ventaja en la clasificación, quedan aún cuatro jornadas por disputar y el objetivo de la permanencia aún no esta cerrado matemáticamente. El equipo que dirige Josillo ya se enfrentó a Viana en el pabellón Obispo Barrientos de Medina del Campo en la primera jornada de la segunda fase por la permanencia, logrando una cómoda victoria por diez puntos. En esta ocasión la motivación de ambos equipos, por lo que se juega cada uno, está en contra de los medinenses, unido esto al factor cancha, significa que los del Sarabris tendrán un duro duelo el domingo por la tarde en la localidad vallisolentana de Viana de Cega El senior femenino, en cambio, está inmerso en la lucha por entrar entre las cuatro primeras que le daría acceso a jugar la Final Four por el título, pero el rival del próximo domingo a las 10.00 horas es de los de aúpa, La Cistérniga tan sólo ha conocido la derrota en dos ocasiones en toda la temporada, además de tener el factor cancha a su favor. Pero las chicas de Víctor han demostrado durante toda la temporada que no se rinden ante nada e intentarán dar la sorpresa y traerse para Medina una victoria que las colocaría con muchas posibilidades de conseguir el objetivo de entrar en la Final a Cuatro.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Atletismo
La II Carrera Atmósfera Sport reunirá a más de 300 atletas esta tarde en Medina Se ha preparado un recorrido urbano de 5 kilómetros al que los participantes podrán dar una o dos vueltas E. Vírseda
Más de 300 corredores se darán cita esta tarde en la segunda edición de la carrera Atmósfera Sport Medina, que comenzará a las 17.00 horas desde la Calle Las Farolas, y para la que se ha preparado un recorrido urbano de 5 kilómetros al que los participantes podrán dar una o dos vueltas. La carrera fue presentada el jueves en el Ayuntamiento por el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, representantes de los clubes Trimedca -Rocío Ruiz- y Castillo de la Mota Andrés Tortosa- y de la tienda de deportes que organiza el evento, Atmósfera Sport -Alberto Rodilana y Pilar Fradejas-. El edil comenzó señalando que este será el primer evento de un mes de abril “muy deportivo” y que espera “que atraiga a mucha gente”, destacando esta iniciativa privada que muchas veces aparece “donde no llegan las instituciones ni los clubes deportivas”. Por último, quiso hacer un llamamiento “por el deporte y el bien de todos”, a los vecinos de las calles por donde pase la carrera para que, pese al perjuicio que puedan tener por la prueba, colaboren y se animen a ayudar en el corte de calles o en otros aspectos de la organización. También se explicó el recorrido del circuito, que tendrá una
Dardos
distancia de 5 kilómetros -se podrán dar una o dos vueltas- y un desnivel positivo de 26 metros. La salida será en la Calle Las Farolas, con dirección a Nueva del Cuartel. Después, pasará por las calles Cristóbal de Olea, Álvaro de Lugo, Prior Ayllón, Ciudad Real, Carreras, Nueva del Amparo, Avenida de Portugal, José Zorrilla, Las Eras, Alonso Fajardo, Carlos Velasco, San Martín, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla, Plaza Mayor, Bravo, Plaza Segovia, Portillo San Juan de la Cruz, Ronda Santa Ana y de nuevo a la Calle Las Farolas para finalizar el recorrido. El mismo, como señaló Andrés Tortosa, está diseñado pensando en la prueba como un test para la próxima edición de la Media Maratón Popular -se disputará el 15 de abril- comprobando el nivel de forma y preparación de cada uno de los participantes, aunque el objetivo de esta clase de pruebas populares es el “dar un empujón” a hacer deporte a aquellos que lo realizan con menor asiduidad. Las inscripciones, señalaron, van a buen ritmo, ya que, aunque también se puedan realizar hasta última hora antes del inicio de la carrera, ya tenían dorsal asignado casi 200 medinenses, a los que habrá que sumar los más de 80 inscritos a través de Internet, por lo que se espera que el número de participantes sea, al menos, similar al del año pasa-
Tortosa, Pascual, Ruiz, Fradejas y Rodilana, en la presentación
do, que fue de 314 adultos. Rocío Ruiz fue la encargada de hablar sobre los voluntarios de la carrera. Hasta ese momento, habían sido 44 los voluntarios inscritos para colaborar, que se unirían al grupo de Protección Civil que también aportará su granito de arena en la carrera. Habrá cinco voluntarios entregando dorsales y recibiendo a los corredores tras finalizar la carrera, otros dos abriendo y cerrando los competidores en bicicleta, y el resto estará repartido por el recorrido asegurando el correcto desarrollo de la prueba. La representante del Trimedca animó a aquellos que no pudieran o quisieran participar, a colaborar presentándose como voluntarios a la prueba. Cartel de la prueba
En cuanto a los premios, se reconocerá a los ganadores de cada categoría con regalos de los colaboradores y todo el adulto que complete la carrera será obsequiado con una camiseta técnica. También habrá pruebas para niños y se espera, al igual que el año pasado, una amplia representación femenina en la carrera.
Así, todo está listo para que la II Carrera Popular Atmósfera Sport Medina se celebre, llenando un año más el centro de la villa de ambiente deportivo y preparando a los corredores y vecinos para la que será la prueba grande del mes de abril, la Media Maratón Popular Medinense y la carrera 10.700 “Villa de las Ferias”.
disputar un prestigioso torneo en el que buscarán una buena actuación en los múltiples torne-
os -provinciales, parejas o equipos- que se celebrarán en el evento.
Un instante de la prueba celebrada el año pasado. Foto Archivo
Cruce de competiciones darderas durante este fin de semana en Medina El Ranking 301 cerró sus jornadas de la fase regular y también comenzó la Liga Local de Dardos E. Vírseda
Los aficionados a los dardos en Medina tuvieron en la noche de ayer una doble cita al cruzarse, en su inicio y su fin, dos competiciones locales en las que los darderos locales han mostrado su nivel de puntería con la diana. Por un lado, el Ranking 301
vivió ayer sus dos últimas jornadas de la fase regular, en las que se decidirían los 16 jugadores que pasarán la gran final. La clasificación, antes de disputarse esta doble jornada, estaba liderada por Dani, con una clara diferencia sobre Domi y Andy, que se disputarían la segunda plaza al distanciarse sólo en 28 puntos. A la final, que se dispu-
tará el próximo sábado, accederán los dieciséis mejores -han participado 38 darderos-, y a su término se procederá a la entrega de premios, cerrándose la tradicional competición medinense el próximo día 23. con una cena para todos los participantes. Solapando el Ranking 301, pero celebrándose de manera previa, ayer comenzó la Liga Local, disputándose la primera jornada. Por otro lado, a mediados de este mes, dos equipos del C.D. Pink viajarán hasta Alicante para participar en el Campeonato Europeo Radikal Darts. En total, serán aproximadamente una docena de darderos del C.D. Pink y C.D. Lucio para
Clasificación del Ranking 301 antes de las dos últimas jornadas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Fútbol Sala
Natación
Quintuple jornada como visitantes para los equipos del Club Deportivo Medinense El Loyu 2000 viajará a Bembibre intentando, en una cancha difícil, continuar con su buena línea de juego y resultados E. Vírseda
Un complicado viaje hasta Bembibre le espera al equipo aficionado del C.D. Medinense, Loyu 2000, en la primera jornada del último tramo de la Tercera División Nacional de fútbol sala, para enfrentarse esta tarde al Atlético Bembibre, tercer clasificado de la categoría y uno de los equipos que está luchando por el segundo puesto. El Loyu 2000 acumula dos victorias consecutivas y, tras la jornada de descanso, está situado en la séptima posición de la tabla, teniendo ya a tiro tanto a San José como a Tierno Galván, quinto y sexto clasificados, respectivamente. El partido comenzará a las 18.30 horas en el Pabellón Municipal “Patarita”, y allí los medinenses buscarán devolver la derrota sufrida en el mes de noviembre en el Pablo Cáceres, un partido loco que acabó con el resultado de 9-10 para el equipo berciano. También deberá viajar, en este caso hasta León, el equipo juvenil, Hotel San Roque, para medirse al Puertas Deyma en la jornada 27 de la División de Honor Juvenil. El equipo leonés está colocado en el undécimo puesto de la tabla, alejado de la zona caliente de la clasficación con 26 puntos, a 16 de un equipo medinense que es penúltimo de la misma, y que en la última jornada disputada venció al
Laguna por cuatro goles a tres. En el partido de ida, en el Pablo Cáceres, el C.D. Medinense cayó derrotado por 2 goles a 3 y tras este quedarán tres jornadas para cerrar una mala temporada del equipo juvenil, descansando en una de ellas y cerrándola frente al Valladolid F.S. Otro equipo que sigue en competición es el equipo cadete, que se encuentra en la última fase de la Primera Provincial y
que en la mañana de hoy viajará hasta Valladolid para medirse al Valladolid F.S., en el Pabellón Lalo García, a partir de las 11.00 horas. A priori, el Clínica Dental Moyano, segundo clasificado, tendrá un partido cómodo, ya que los pucelanos ocupan el último puesto de la tabla. En cuanto al equipo infantil, una vez terminada la competición liguera, afronta este fin de semana la primera jornada de la
Copa Provincial Infantil. En total consta de diez jornadas, y el equipo Hamburguesería Herman jugará también frente al Valladolid F.S., desde las 13.00 horas de hoy en el Pabellón Lalo García vallisoletano. Por último, el equipo femenino Pink Alegría disputará un partido amistoso frente al F.S. Boecillo en Boecillo, esta tarde a partir de las 18.00 horas.
Plantilla del Loyu 2000 de la presente temporada
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Grupo A
B PIPE AUTO MEDINA TALLERES DOFISA B CHIRINGUITO BOBADILLA BAR GELI LA CLAVE L ANGELES MRM VEI LOYU 2000
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. PINK ALEGRIA JC MEDEL 3. BAR GELI LA CLAVE 4. SIDRERIA LAS ARCAS 5. AUTOESCUELA L 6. TALLERES DOFISA 7. B CAPRI FRUTERIA I Y L 8. EL CALLEJON 9. B CHIRINGUITO BOBADILLA 10. LOS ANGELES MRM VEI 11. LOYU 2000 14. B PIPE AUTOESC MEDINA
5 1 1 5 2 1
J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
AUTOESCUELA L EL CALLEJON SIDRERIA LAS ARCAS PINK ALEGRIA JC MEDEL GRUPO VALCARCE B CAPRI FRUTERIA I Y L
G 5 5 4 4 4 2 3 2 2 2 1 1
E 1 1 0 0 0 3 0 3 3 1 1 1
P 1 1 3 3 3 2 4 2 2 4 5 5
GF 25 26 20 23 22 19 11 22 21 20 21 23
6 1 5 3 4 2
GC Puntos 11 16 14 16 14 12 19 12 24 12 19 9 11 9 24 9 27 9 25 7 3 4 3 4
RIBON HENAR V POP BAMBU EXCLU NOVAL CALCE TEAM (NP) FUTBOLINES BALNE D ALICIA NUSA CARAVAN BAR MAYORAL
Nombre Equipo 1. ARIZONA 66 PADDOCK 2. B PICHI HORCAJO 3. HNOS NEGRETE B SITO 4. BRANAVA 5. PROFITNES FS 6. BOULEVARD MOHINO 7. RIBON HENAR VIEJO POP 8. BAR MAYORAL 9. D ALICIA NUSA CARAVAN 10. BAMBU EXCLU NOVAL 11. FUTBOL BALNEARIO 12. CALCE TEAM
Grupo B 2 1 0 1 5 0
J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
ARIZONA 66 PADDOCK BRANAVA H NEGRETE B SITO B PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO PROFITNES FS
G 5 5 5 4 4 3 3 2 1 1 0 0
E 1 1 1 3 1 3 2 1 3 1 1 0
P 1 1 1 0 2 1 2 4 3 5 6 7
GF 35 35 27 23 34 26 24 6 18 13 17 4
5 3 5 5 5 7
GC Puntos 11 16 14 16 14 16 9 15 26 13 17 12 21 11 28 7 23 6 31 4 31 1 36 0
DEPORTES
El Club de Natación Medinense disputará en Valladolid una nueva jornada del Nadador Completo
Los medinenses, en categoría alevín y absoluta competirán en pruebas de distintos estilos
E. Vírseda
Las piscinas vallisoletanas acogerán este fin de semana la primera jornada de la segunda fase de la competicón Nadador Completo, en la que los nadadores se enfrentan a distintas pruebas de diferentes estilos en una piscina de 25 metros. En esta ocasión, serán los nadadores de las categorías alevín y absoluto los convocados y, el Club Natación Medinense acudirá a esta competición con un buen número de miembros. Empezando por la categoría alevín femenino, Esther Alonso, Miriam García, Elisa Cerezo y Elsa Cuadrado compitieron en distintas competiciones como 50 metros braza, 50 espalda o 100 estilos en la jornada de ayer, y lo harán en 50 mariposa, 50 libre y 200 metros libres en la jornada del domingo. En la competición masculina, y con las mismas pruebas, los representantes del C. N. Medinense serán Ángel García e Iván Puche. En categoría absoluta las medinenses serán Macarena Hernández, Irene Cuadrado, Alba García, Alba Calderón y Adrián Ledo, mientras que los chicos serán Adrián Ledo, Rodrigo Carreño, Alberto Rodríguez y Víctor Manuel Fernández Las pruebas, también en doble jornada -viernes y domingo-, han sido y serán: 100 braza, 200 libre y 200 estilos.
Próxima Jornada Grupo A
Equipos
Campo
Fecha
Autoescuela L - B Chiringuito Bob
P. P. Cáceres
2 abr
18.00
Grupo Valcarce - Talleres Dofisa
P. P. Cáceres
2 abr
17.00
El Callejón - Loyu 2000
P. P. Cáceres
3 abr
18.00
Campo
Fecha
P. P. Cáceres
2 abr
B Geli La Clave - B Pipe Auto Med Sidrería L Arcas - L Angeles MRM V
P. P. Cáceres P. Barrientos
Pink Alegría JC M - B Capri Frut I y L P. Barrientos
2 abr
3 abr 3 abr
Próxima Jornada Grupo B
Equipos
Bambú Exclu Noval - Calce Team
Ribón Henar Viejo P - D Alicia Nusa Branava - Futbolines Balneario H Negrete B Sito - B Mayoral
Arizona 66 Paddock - B Pichi Horc Boulevard Mohino - Profitnes FS
P. P. Cáceres
P. Barrientos
P. P. Cáceres
P. P. Caceres
P. P. Cáceres
3 abr
3 abr
3 abr
2 abr
3 abr
Hora
19.00
17.00 18.00
Hora
19.00
20.00
16.00
17.00
16.00
16.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Monovolumen
❚ Cuarta generación
Volkswagen actualiza el Sharan con mejor mecánica y conectividad
Suzuki acerca a España la SV650, una de sus grandes apuestas del año
Posee un interior muy versátil y un motor 2.0 TDI de 184 caballos de potencia
Volkswagen ha actualizado en las últimas semanas su modelo Sharan, su estandarte en el segmento monovolumen, con una serie de novedades que mejoran cuestiones como la conectividad, la seguridad activa, las prestaciones y la eficiencia. En el interior, el habitáculo mantiene su gran polivalencia y versatilidad gracias a las numerosas posibilidades que proporcionan sus siete plazas. En el apartado mecánico, el protagonismo es para el motor 2.0 TDI de 184 caballos y al cambio automático DSG; y en el exterior, los faros posteriores cuentan ahora con tecnología LED que aporta un aspecto algo más sofisticado del vehículo visto desde atrás. Pese a las modificaciones, no ha llegado ninguna al frontal, y la vista lateral simplemente se
altera con la inclusión de nuevas llantas de aleación, que son de 18 pulgadas y que acentúan el atractivo del vehículo. En el interior, este Sharan pertenece a la terminación superior de la gama, denominada Sport, que recibe nuevas molduras decorativas en tono Piano Black en el salpicadero, las
puertas y el volante que añaden un toque de distinción al diseño interior. También la marca se encarga de recordar que el volante multifunción se ha renovado y ahora dispone de unas botoneras mejor distribuidas y más accesibles. Tecnológicamente, el mode-
Sus dos principales novedades son el sistema “Low RPM Assist” y el “Suzuki Easy Start” que ayudan al piloto en arrancadas y puestas en marcha del motor
lo ha ha subido un escalón en materia de conectividad, ya que la marca alemana ha incorporado la nueva App Connect que permite conectar nuestro Smartphone al sistema de infoentretenimiento. Es compatible con las interfaces Mirror Link, Apple Car Play y Google Android Auto y muchas de sus respectivas aplicaciones. Todas estas funciones se asocian a la nueva pantalla táctil a color de 6,5 pulgadas del sistema opcional Discover Media de esta unidad, que también incluye navegador y sistema de cierre y encendido sin llave. Entre las principales novedades de esta puesta al día del Sharan se hallan también sistemas de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo ACC, la función City Emergency Break o el sistema de arranque en pendiente.
Suzuki acaba de presentar en nuestro país unas de sus grandes apuestas para este año 2016, la Suzuki SV650, uno de los modelos tradicionales de la marca que ha sufrido una revolución bajo el concepto “Regreso a su origen”. La cuarta generación del modelo presenta altas prestaciones, bajo consumo y a un carácter deportivo. Entre las novedades de la Suzuki SV650 destacan dos nuevos sistemas: el “Low RPM Assist”, que ayuda al piloto en las arrancadas y en la marcha a bajo régimen; y el innovador “Suzuki Easy Start”, que simplifica la operación de puesta en marcha del motor. Y como broche a este modelo, la SV650 cuenta con el consumo más bajo de su categoría.
efecto respaldado por el aumento de todas sus dimensiones exteriores, ya que es más ancho, más bajo y con más distancia entre ejes. Por último, el habitáculo transmite una mayor sensación de calidad de terminación que combinaría estupendamente con el nivel de ajuste al que
nos ha acostumbrado la marca hasta ahora. El salpicadero, sobrio y bien organizado, presenta un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, que nos servirá como interfaz de nuestro teléfono móvil si lo conectamos al coche mediante Apple CarPlay o Android Auto.
◗ Coupé y sedán
El Subaru presentó dos nuevas versiones del Impreza
El motor 2.0 de cuatro cilindros se ha actualizado, consiguiendo mayor potencia y menor consumo, con cambio automático de 7 velocidades y tracción total
Subaru ha presentado el nuevo Impreza en sus dos variantes de carrocería, sacando a la venta la quinta generación del Impreza, que se convierte en el primer modelo de Subaru en utilizar la nueva plataforma global que se extenderá a otros automóviles de la marca japonesa. Aparte de la correspondiente modularidad que simplificará el desarrollo de nuevos modelos, esta arquitectura se caracteriza por aumentar la rigidez estructural y torsional.
Su diseño rebaja asimismo la altura del centro de masas, con el objetivo de mejorar la maniobrabilidad del vehículo. Su habitual motor de gasolina boxer de 2.0 litros y cuatro cilindros ha sido ampliamente actualizado para extraerle mayor potencia -154 caballosy reducir sus consumos, como ha señalado la marca. Estará asociado a un cambio automático Lineartonic de tipo CVT con modo manual de 7 velocidades, que también ha sido revisado para la ocasión, y
también incluirá la tracción total de serie. En cuanto a diseño, la marca ha respetado en gran medida la esencia estética de los concept cars que anticipaban los respectivos modelos de serie, y de los que, aparte de suavizar el diseño de las ópticas delanteras y trasera, apenas se ha limitado a retirar las típicas licencias cosméticas de los coches de salón. En ambos modelos, se ha tratado de lograr una impresión de gran amplitud y altura reducida; un
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Protección de sus derechos
◗ FEDER
El Gobierno avanza en la mejora del acceso a la justicia de personas con discapacidad
Se diagnostican antes de los dos años de vida, dos de cada tres enfermedades raras según datos de la FEDER
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, se reunió con el Foro Justicia y Discapacidad creado por el Consejo General del Poder Judicial
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, presidió una reunión con el Foro Justicia y Discapacidad, creado en 2003 por el Consejo General del Poder Judicial con el fin de coordinar las instituciones jurídicas del Estado, para avanzar en la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. En la reunión se trataron cuestiones que están entre los principales objetivos de este Foro, como la creación de un Observatorio de la Discapacidad, la mejora de la accesibilidad a los edificios judiciales o la especialización de jueces. En este sentido, durante la pasada legislatura el Gobierno tomó medidas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones. Para ello, se modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizar los derechos de los ciudadanos sordos y
sordociegos en los procesos penales mediante las herramientas que precisen, es decir, intérpretes de lengua de signos u otros apoyos a la comunicación oral. Además, la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil mantiene el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita a personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, además de a otros colectivos. Este acceso se acompaña de una atención o asesoramiento jurídico especializado desde el momento de interposición de la denuncia. También se ha reforzado la protección jurídica de las personas con discapacidad con el Estatuto de la víctima del delito aprobado la pasada legislatura. El texto avanza en el enfoque de derechos establecido por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Por otro lado, la pasada legisla-
tura se avanzó en la igualdad con la aprobación de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que proporciona mayor seguridad jurídica y protección a las casi 4 millones de personas con discapacidad que hay en España. En cuanto al acceso de las personas con discapacidad a la nacionalidad española en condiciones de igualdad, la Ley 12/2015, de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España introduce, como novedad, que será nula cualquier norma que provoque la discriminación, directa o indirecta, en el acceso de las personas a la nacionalidad por residencia por razón de su discapacidad. los procedimientos de adquisición de la nacionalidad española, las personas con discapacidad que lo precisen dispondrán de los apoyos que permitan el ejercicio efectivo de esta garantía de igualdad.
◗ Sistema legal de protección a menores
Susana Camarero: “En España prima el interés superior del menor como principio general en todas las actuaciones públicas” La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones defiende la necesidad de incorporar a los menores como víctimas directas de la misma violencia que sufren sus madres La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, afirmó que en España prima el interés superior del menor como principio general en todas las actuaciones públicas y, en este sentido, ha defendido la necesidad de incorporar al ordenamiento jurídico a los menores como víctimas directas de la misma violencia que sufren sus madres, tal y como ha hecho nuestro país. En su intervención en la sesión “Buenas Prácticas en Violencia de Género y Lecciones Aprendidas” en el marco de la 60º sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de la ONU que tiene lugar estos
días en Nueva York, la secretaria de Estado ha recordado que en nuestro país la violencia contra las mujeres constituye una Política de Estado y, por tanto, una prioridad para el Gobierno. Asimismo, indicó que España cuenta desde 2004 con una Ley Orgánica integral contra la Violencia de Género que ha sido desarrollada y mejorada desde entonces y que se ha trabajado con ella desde la sensibilización y concienciación; la protección de las víctimas, su información y asesoramiento, así como su recuperación. Susana Camarero destacó que en nuestro país también se trabaja intensamente sobre la incorporación de los menores
como víctimas directas de la misma violencia que sufren sus madres, puesto que son niños expuestos a la violencia o que son utilizados como instrumento para hacer daño a sus madres. Así, ha explicado que en España se ha previsto un sistema legal de protección a los menores, que les atiende con las mismas medidas que a sus madres, con medidas cautelares y de acceso a los servicios de apoyo y asistencia, con el objetivo de facilitar su recuperación integral. En este sentido, afirmó que su recuperación es necesaria “para evitar la repetición de conductas y que puedan convertirse en víctimas o maltratadores en el futuro”.
Según datos de la OMS existen más de 7.000 enfermedades raras catalogadas
Dos de cada tres enfermedades raras se diagnostican antes de los 2 años, según datos de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). “En muchos casos son niños con un problema de salud grave, crónico y con frecuencia invalidante”, explica la doctora Mercedes de la Torre Espí, jefa de la Unidad de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP).“La baja incidencia de estas enfermedades hace que la investigación sea muy difícil”, asegura esta doctora con motivo de la Celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebró ayer. “Con frecuencia no se consigue un número suficiente de pacientes que permita demostrar que un tratamiento es efectivo con total seguridad o que una prueba diagnóstica es válida. Sin embargo, cualquier avance es una esperanza para tres millones de personas, así que no hay que escatimar esfuerzos”, destaca. La colaboración y la coordinación entre profesionales e instituciones es esencial para adoptar medidas que puedan ayudar realmente a estos pacientes. En este sentido, la doctora subraya que el papel del pediatra es “crucial”. “Muchos niños manifiestan exacerbaciones que motivan ingresos hospitalarios. En estos casos es básica una buena coordinación entre primaria y especializada, con sistemas de comunicación accesibles que puedan facilitar el tratamiento precoz de muchas de estas situaciones y evitar ingresos innecesarios y perjudiciales para estos niños”, matiza la doctora de la Torre. Asimismo, sugiere que, al tratarse de enfermedades poco frecuentes, no es práctico ni rentable que cada paciente sea atendido en su hospital de referencia, por lo que es importante que existan unidades multidisciplinares en algunos centros que atiendan a estos enfermos, sean de la comunidad autónoma que sean. La coordinación entre la administración central y la autonómica es fundamental. En este sentido merece la pena destacar la labor que lleva a cabo el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBE-
RER), que favorece la cooperación entre grupos de investigación sobre aspectos genéticos, moleculares, bioquímicos y celulares de las enfermedades raras; y el trabajo del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el desarrollo de la Estrategia de Enfermedades Raras. En relación con la necesidad de fomentar este intercambio de información entre especialistas y la coordinación entre administraciones y profesionales, FEDER apela este año a “Unidos, construir una RED de voces por el Día Mundial de las Enfermedades Raras”, aludiendo también a la implicación de aquellos que no tienen o no están afectados directamente por una enfermedad rara a unirse a la difusión de este tipo de enfermedades y del impacto que tienen en la vida de las personas afectadas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 7.000 enfermedades raras catalogadas. Para que una patología sea catalogada como tal en Europa, la incidencia debe ser de un caso por cada 2.000 habitantes. El primer reto es el diagnóstico ya que, al ser muy poco frecuentes, son grandes desconocidas. Con frecuencia, se demora el diagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento. “Casi la mitad de los enfermos no está recibiendo tratamiento o el que recibe no es el adecuado”. “La atención debería estar centrada en la familia,” explica la doctora De la Torre, como otro de los retos. “La enfermedad afecta y altera todo, las relaciones familiares, sociales y laborales. En líneas generales, los niños con una enfermedad rara viven en una familia con riesgo de exclusión social”. El 30% de los afectados se sienten discriminados, por lo que es imprescindible fomentar su integración social y escolar y, cuando sean mayores, su integración laboral. Por último, cabe destacar que otro de los obstáculos que encuentran estos pacientes es el elevado coste de determinados tratamientos, no cubiertos por el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Éxito notable del producto de Amazon
◗ Se llegó a los 57 Gb por segundo
Google innovará con un nuevo altavoz inteligente que competirá con el Amazon Echo
Un grupo de la Universidad de Illinois consiguen batir el récord de velocidad de transmisión
Se podrá desvelar en la próxima feria Google I/O del próximo mes de mayo y la empresa ha apostado por este producto dando la espalda al proyecto Nest
Ante las buenas críticas recibidas por los usuarios y desarrolladores del Amazon Echo, Google estaría desarrollando su propio altavoz inteligente para competir con él. La empresa, tiempo atrás, había confiado en otras empresas para implementar este altavoz, pero aunque Alphabet cuenta con Nest, compañía que adquirió en 2014, para llevar a cabo sus desarrollos de domótica y dispositivos inteligentes para el hogar, parece que los continuos retrasos de Nest con su sistema domótico Flintstone ha llevado a que Google se plantee por su cuenta el desarrollo de un rival del altavoz inteligente de Amazon. El altavoz de Amazon, a pesar de su elevado precio, ha conseguido un éxito notable, sobre todo respecto a la satisfacción de sus clientes, con críticas realmente buenas por parte de la inmensa mayoría. Google podría haber incluido también un asis-
tente de voz en su router OnHub, pero ante la ausencia de esta función estarían planteando la creación de su propio altavoz inteligente. No hay todavía ninguna información oficial sobre el altavoz, ya que se trataría de un proyecto secreto de Google, en el que se ha dado la espalda a Nest para desarrollarlo por su cuenta y cuanto antes. Sin embargo, puede que se vea este nuevo
producto de Google desvelado dentro de unas semanas, en la coferencia Google I/O del próximo mayo de este año. Con el Echo de Amazon y la más que probable llegada del altavoz de Google, queda por ver si más multinacionales se apuntarán también a crear sus propios dispositivos y si la competencia termina reduciendo su precio y hacerlos cada vez mejores.
Estos científicos ya lograron el anterior mejor registro
Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois ha conseguido batir el récord de velocidad de transmisión con fibra óptica y llegar a los 57 Gb por segundo a temperatura ambiente. En los últimos años se han conseguido numerosas innovaciones y mejoras en el uso de la fibra óptica para la transmisión de datos. Con la tecnología VCSEL se han superado las barreras anteriores de velocidad y obtenido resultados muy buenas, que permiten que esta tecnología pueda tener multitud de usos para la industria. Uno de los equipos de investigadores que más han trabajado en esta tecnología es el liderado por el profesor Milton Feng, de la Universidad de Illinois, que en 2014 fue el primero en EEUU en conseguir una transmisión sin errores de 40 Gb por segundo con fibra óptica, y que ahora asegura haber conseguido 57 Gb por segundo a temperatura ambiente, llegando incluso a 50 Gb por segundo con temperaturas de hasta 85ºC.
El equipo de la Universidad de Illinois presentará su trabajo en la Optical Fiber Communication Conference and Exposition de Anaheim, California, y su tecnología representa un salto cualitativo para esta tecnología. Gracias a VCSEL y su reciente capacidad de transmisión en estos márgenes de temperatura, la investigación de la Universidad de Illinois no sólo expande su uso para entornos industriales, sino también en aeronáutica, donde la ligereza de la fibra óptica frente a los cables de cobre supone una ventaja a tener en cuenta
◗ Estudio
◗ Creado con datos anónimos
Tan sólo el 0,19 por ciento de los usuarios de juegos móviles realizan alguna compra
Microsoft se acerca a la población joven a través de Tay, su robot con inteligencia artificial
De ellos, dos de cada tres realizan una compra al mes, por lo que los ingresos se basan en la publicidad
El negocio de los juegos móviles se basa en buena medida en el modelo free-to-play, que permite a los usuarios jugar a una buena parte del videojuego antes de tener que pagar por acceder a niveles o funciones adicionales. Este modelo ha posibilitado el boom de títulos como Angry Birds, Candy Crush o Plants Vs Zombies, pero su rentabilidad está en entredicho. Así, el informe Swrve Monetization Report de este año -que observó más de 40 juegos free-to-play con más de 20 millones de jugadores- indica que casi la mitad de todos los ingresos generados por los juegos móviles proviene de sólo el 0,19 por ciento de los usuarios. Eso significa que buena parte del otro 99 por ciento de los jugadores móviles no aporta nada en términos de ingresos a los desarrolladores. Evidentemente, contar con una amplia base de jugadores,
aunque no paguen un euro, tiene sus ventajas en cuanto a potencial de ingresos futuros, imagen de marca y publicidad, que también juega un papel clave en la generación de efectivo, pero un número tan elevado de usuarios que no pagan por jugar supone un riesgo para una industria que se mantiene a flote gracias a unos pocos jugadores. Además, de ese 0,19 por ciento que se está gastando el dinero en juegos móviles, son minoría los jugadores que lo hacen a menudo. El 64 por ciento realiza sólo una compra pagada en el juego por mes, mientras que sólo el 6,5 por ciento hace cinco o más compras mensuales en cada juego. Las cifras no han cambiado mucho desde el año pasado, lo que demuestra el escaso resultado de los esfuerzos para animar a los jugadores móviles a gastar más dinero y/o con más frecuencia en sus juegos.
Es capaz de chatear y comprender conversaciones y el robot se encarga de rastrear apodos y gustos del usuario para mejorar su nivel de expresión
Microsoft ha encontrado una nueva aplicación a la inteligencia artifical. Se trata de un robot, denominado Tay, capaz de chatear y comprender las conversaciones y enfocado a la interacción con jóvenes de 18 a 24 años de edad en Estados Unidos. Según informan medios especializados, Tay fue construido por los equipos de investigación de Microsoft y Bing como una forma de investigar sobre la comprensión conversacional. El equipo de Bing había desarrollado un robot conversacional similar, el XiaoIce, para el mercado chino, en 2014 y los ejecutivos de Microsoft consideran el XiaoIce como el “hermano pequeño de Cortana”. De acuerdo con el sitio web de Tay, el chat bot fue desarrollado con “minería de datos públicos y mediante el uso de inteligencia artificial y edito-
rial”. La fuente primaria de datos de Tay son datos anónimos públicos, según la página. El robot se enfoca específicamente en el grupo de edad de 18 a 24 años porque representa a “los usuarios dominantes de los servicios sociales de chats móviles en los EEUU”, explican sus desarrolladores. Microsoft está probando su capacidad para conseguir un uso más social de
sus teléfonos. El chatbot está presente en Twitter, Snapchat, Kik y GroupMe. Si un usuario quiere “compartir” con Tay, el robot rastrea datos del usuario, como su apodo, sexo, comida favorita, código postal y estado civil. Los usuarios pueden borrar sus perfiles cuando quieran presentando una solicitud a través del formulario de contacto de Tay.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
◗ Un total de 85.883 turistas
Los hoteles de la Región registran en febrero los mejores datos de ocupación desde el año 2007 Creció el grado de ocupación hotelera, el número de visitantes nacionales e internacionales alojados en hoteles y el volumen de pernoctaciones
Los hoteles de la Región cerraron el pasado mes de febrero con las mejores cifras de ocupación registradas desde el año 2007. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 85.883 turistas se alojaron en establecimientos hoteleros de la Región durante este mes, un 10,7 por ciento más que en febrero de 2015. De ellos, 70.805 viajeros fueron nacionales y 15.078 extranjeros (un 10,7 por ciento y un 10,3 por ciento más respectivamente). Por zonas, Murcia fue el destino que experimentó un mayor aumento de visitantes en hoteles, con un incremento del 21,3 por ciento, seguido por la Costa Cálida y Cartagena, con ascensos
que a su vez se situaron en el 9,7 por ciento y en el 5,7 por ciento. Según indicó el director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, “el aumento de visitantes y de pernoctaciones durante los meses que constituyen el núcleo de la temporada baja en la Región, enero y febrero, confirman que las estrategias para impulsar la desestacionalización están funcionando y que el hecho de contar con una oferta cada vez más diversificada y de realizar una promoción segmentada está logrando atraer más turismo de escapadas y de estancias de temporada baja”. El grado de ocupación en los establecimientos hoteleros de la Región durante el mes de febrero fue del 43 por ciento, superando
en más de dos puntos porcentuales el registro del mismo mes de 2015. El número de turistas alojados en establecimientos hoteleros en los dos primeros meses de 2016 creció un 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, siendo el crecimiento más destacado el de la Costa Cálida, con un 14,6 por ciento. Por su parte, en estos dos primeros meses, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la Región creció un 9,4 por ciento en relación al mismo intervalo de 2015 (un 9,5 por ciento en la Costa Cálida). El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
◗ Cinco consejos fáciles
El arte de precintar las cajas de cartón de forma perfecta
Muchas veces cargamos las cajas de cartón con más peso del recomendado y esto puede causar roturas del cartón al intentar elevarlas para su transporte
Muchas veces cargamos las cajas de cartón con más peso del recomendado y esto puede causar roturas del cartón al intentar elevarlas para su transporte y entorpecer o dificultar la tarea del transporte. Los pasos a seguir son cinco: Boca abajo: Damos la vuelta a la caja para ponerla boca abajo para aplicar el precinto sobre la base. Solapas: Doblamos las solapas, las interiores primero, (éstas suelen ser las que van del lado de las asas de la estructura de la caja) y las exteriores a continuación. Bandera: Aplicamos la cinta de embalar en forma de Tela de araña o Estrella, comenzando a aplicar la cinta a lo largo de las 2 solapas exteriores y creando una red que entrecruce diversas tiras de precinto para reforzar así la estructura. Precintamos: Nos aseguramos de que el precinto esté perfectamente pegado, para ello repasaremos con las manos por toda la superficie de la cinta de forma que no quede aire entre la misma y la superficie del cartón. Cierre: Damos la vuelta a la caja y lo pondremos boca arriba,
introducimos todos nuestros objetos a guardar dentro de la misma, y rotulamos antes de cerrar (por si se nos ha olvidado guardar alguna cosa). El truco es hacer una especie de malla como de una tela de araña; este diseño que usan los arácnidos para atrapar a sus presas, también es el más eficiente para mantener la estructura de la caja
unida y que pueda soportar el peso que le añadimos, ya que distribuye y dosifica mejor la tensión. Pero para asegurar un transporte perfecto y sin sobresaltos, el secreto va más allá de realizar un buen precintado: hace falta un buen material de base y, para ello, Telecajas ofrece las mejores cajas de cartón para mantener nuestros objetos preciados a salvo.
◗ Noventa por ciento del tiempo
Funcionalidad, entretenimiento y diversión en cuatro apps de Samsarapps Con más de 27,5 millones de españoles usuarios activos de apps, los fines que nos llevan a mirar nuestros dispositivos electrónicos son variados y cambiantes
Los españoles invertimos casi un 90% del tiempo en el teléfono usando apps, haciendo subir las estadísticas hasta las 3,8 millones de descargas diarias solo en nuestro territorio. Detrás de este gran surtido se esconden la originalidad y creatividad de ingenieros y desarrolladores que crean y sacan a la luz nuevas, interesantes y hasta entretenidas apps. En el marco del auge que viven este tipo de tecnologías las empresas sacan lo mejor de su catálogo para presentarlo a los ojos del mundo. Una de estas empresas es Samsarapps, que ha desarrollado una gran variedad de opciones, desde aplicaciones divertidas como WeCan o PlashMan, pasando por las entretenidas como CloneFinder, y llegando a las más útiles y funcionales como MyPlaces. Durante los días 22, 23, 24 y 25 de febrero tuvo lugar en Barcelona una de las celebraciones tecnológicas más importantes del mundo, el MWC. Esto proporciona un contexto inigualable que pone a la tecnología en primera plana de actualidad, y que empresarios y desarrolladores como Sergio Fernández, CEO de Samsarapps, aprovecharon para
sacar a la luz sus últimas novedades. Mientras que WeCan es una entretenida app que genera bromas, chistes o monólogos con la cara de Pablo Iglesias, Plashman permite lo mismo con la cara de Mariano Rajoy. Dos caras de la moneda hechas a medida del usuario más chistoso. Hechas con la técnica stop motion, estas aplicaciones permiten compartir las bromas en forma de vídeo a los contactos que deseemos. CloneFinder facilita el trabajo a todos aquellos que andan buscando uno de los siete clones que se supone que tenemos cada uno en el mundo. Para usar la aplicación, disponible en iTunes y GooglePlay, basta simplemente con un seflie. En cuestión de segundos, CloneFinder encontrará las caras más parecidas a la de la foto. MyPlaces se define solamente con su nombre. De uso fácil e intuitivo, la aplicación permite marcar en un mapa todos aquellos lugares que deseemos guardar. Además permite registrar la categoría del lugar (restaurante, parque, empresa…) para guiarte de nuevo al mismo sitio a través de sus indicaciones.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
VI Congreso Nacional de Cofradías
Del jueves 7 al domingo 10 de abril se celebrará en Medina el VI Congreso Nacional de Cofradías, en el que se llevarán a cabo, en el Auditorio Municipal, una serie de conferencias, charlas y mesas redondas sobre diversos temas religiosos y tradicionales. El encuentro también traerá a Medina dos exposiciones adicionales: “Cristología”, del pintor bracarense Joau Osvaldo Rodríguez, que se podrá ver en la Ermita del Amparo, del 7 al 29 de abril, en horario de miércoles a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas; y la otra exposición será “Enseres de Cofradías de la Archidiócesis de Valladolid”, en el patio principal del Ayuntamiento, hasta el 17 de abril, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas durante el Congreso, y de 18.00 a 20.00 horas los días restantes.
Media Maratón Popular
El próximo 17 de abril se celebrará la 33 Media Maratón Popular de Medina del Campo. Las inscripciones ya están abiertas, en la página web del Ayuntamiento, en tiendas de deportes de Valladolid, Medina y Palencia y en otras carreras organizadas durante este mes por toda la provincia.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 2 Y DOMINGO 3 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos los mejores momentos de la semana emitidos en TeleMedina Canal 9 como el espacio ACTUALIDAD A DEBATE en el que se habló sobre el Pleno Municipal o la visita a nuestros estudios del director de La Era de las Aves
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 4 DE ABRIL
MEDINA AL DIA
Repasaremos la actualidad de Medina y Comarca durante el fin de semana y entrevistaremos a Julián Rodríguez Santiago, concejal de Urbanismo sobre el Plan de Asfaltado y conoceremos el útlimo resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.
MARTES 5 DE ABRIL
NUEVO PROGRAMA DE “LA FELICIDAD ESTA EN TU MANO”
Estaremos atentos a las últimas noticias de la villa y también veremos el espacio ACTUALIDAD A DEBATE, donde se debatirá sobre un tema de actualidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 6 DE ABRIL
DE TU A TU
Daremos un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 7 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS
Conoceremos la actualidad de los pueblos más cercanos. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina
VIERNES 8 DE ABRIL
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 92% de los internautas no ha suspendido ningún viaje por miedo a un atentado
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 92 % han respondido que no han suspendido ni suspenderían ningún viaje por miedo a un atentado. Por su parte, el otro 8% declaró que sí había suspendido algún viaje o podría llegar a hacerlo por la amenaza terrorista.
¿Ha suspendido o suspendería algún viaje por miedo a un atentado?
Sí
No
Esta semana opine sobre política nacional Si se repitiesen las Elecciones Generales, ¿a qué partido consideraría responsable? PP PSOE PODEMOS CIUDADANOS
Anna Fritz, una famosa y joven actriz de cine, es encontrada muerta en la suite de un hotel. Pau trabaja como celador en el hospital donde han llevado el cadáver de Anna. Es un chico tímido e introvertido, y cada vez que entra en el depósito el cuerpo de chica atractiva que acaba de morir, no puede evitar mirarla desnuda. Hace una foto a Anna Fritz y la envía a sus amigos Iván y Javi. Estos van al hospital para ver de cerca el cuerpo de la actriz. Entran en la morgue y quedan admirados por su gran belleza. Tienen a Anna Fritz desnuda. Podrían poseerla y nadie lo sabría. Víctimas de sus instintos más primitivos, no saben que van a bajar a un infierno del que les va a ser muy difícil salir. Reparto: Alba Ribas, Cristian Valencia, Bernat Saumell, Albert Carbó.
Animales de compañía Ciclo estral perras
Las perras tienen cuatro fases en su ciclo estral: proestro, estro, diestro y anestro. El proestro es el periodo que precede al celo, se observa una hemorragia vaginal y termina cuando la perra permite que el perro la monte. El estro es el periodo en el que la perra se deja montar, suele durar entre cinco y nueve días y prácticamente no existe hemorragia. El diestro y anestro es el periodo siguiente y normalmente se considera una época de reposo en el ciclo sexual. Si en el estro se produce la cópula se llevará a término una gestación de sesenta o sesenta y cinco días aproximadamente. El comportamiento de la hembra durante el celo es de aceptación del macho, se agachan y elevan el perineo hacia el macho y colocan la cola hacia un lado. La perra puede atraer a los machos desde largas distancias debido a la presencia de feromonas. Las razas pequeñas suelen traer de uno a cuatro cachorros y las razas más grandes suelen promediar entre ocho y doce cachorros.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 2 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Álvar Fáñez, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
CAFETERÍA
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
Disfruta en Marzo las Jornadas del C/ Nueva del Cuartel, 2 Lechazo 983 80 08 44 Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
Disfruta de nuestros batidos naturales
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos
Se Vende Chalet
en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
PUERTA LATERAL, KM 0.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010,
Se Vende cochera céntrica
Callejón de los coches 69331255
SE ALQUILA O SE VENDE:
LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
SE NECESITAN
Chicas con experiencia para coser en máquina industrial, llamar de 17:00 a 20:00h.
652 25 40 83
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic
SÁBADO - 2 DE ABRIL DE 2016
Ana María Domingo Navas Concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo
En el PP hemos conseguido que los puntos que nos unen sean mayores que los que nos separan y lo estamos transmitiendo
Azucena Alfonso
Ana María Domingo tiene 45 años, hasta hace unos meses llevaba en el paro cuatro años y su edad le resultó un obstáculo a la hora de encontrar trabajo. Lejos de darse por vencida, se animó a estudiar dos módulos superiores de Administración y de Marketing respectivamente, dos títulos que le ayudaron a conseguir su trabajo actual: Operadora Comercial en Renfe. Trabaja en Barcelona, labor que concilia con su puesto en el Ayuntamiento de Medina y su vida familiar, ya que está casada y tiene dos hijos. Usted milita en el PP, ha vivido una crisis llegando a estar cuatro años en paro, y es el Partido Popular el que ha gestionado esta crisis a nivel nacional. ¿Qué opina de la situación? Esa crisis económica se inició con el Gobierno de otro partido y esa crisis al PP le vino de rebote. Creo que en todos los ámbitos en los que ha ido trabajando el Partido Popular ha tomado las soluciones, en ese momento, pertinentes; y prueba de ello es que la Comunidad Económica Europea le ha dicho que estaba actuando correctamente para poder afrontar los problemas. Para mi forma de ver, la crisis se ha gestionado muy bien, creo que vamos saliendo; los brotes verdes están, que queramos verles, es otra cosa. En mayo se celebraron las elecciones, usted tomó posesión en diciembre ¿se lo esperaba? Yo era la número nueve,
entraron ocho concejales y yo bajo ningún concepto imaginé que iba a entrar. Tus compañeros te dicen que puede haber alguna baja, pero no pensaba que fuese a ser tan rápido. Como persona del partido, al ser la siguiente, yo no podía decir que no, yo continué porque para mí mi palabra es muy importante, y si yo di mi palabra en mayo, la seguía dando en diciembre. Si era posible y lo podía compatibilizar, ahí estaría. ¿Y qué opina de los compañeros que han decidido no tomar posesión del cargo que les correspondía? Yo creo que cada uno tiene sus razones. Creo que el juzgar no va conmigo, no tengo por qué juzgar sus motivos, sus problemas personales o profesionales. Si han visto que en ese momento para ellos no era compatible, ellos lo han valorado. ¿Acogió con ilusión el puesto de concejala? Sí. Siempre que estoy en Medina acudo a todos los actos porque creo que debo cumplir
con mis obligaciones, pero también tengo una familia y si puedo compaginar las dos cosas y me pueden acompañar a determinados actos, pues mejor que mejor, porque uno las dos cosas que tanto me gusta hacer, la política y el estar con mi familia. Cuando recibió la llamada en la que se le dijo que iba a ser concejala ¿qué es lo primero que se le pasó por la cabeza? Mi padre. Él fue miembro de la Junta Directiva del Partido Popular y siempre le he admirado. Era una persona con unos valores intachables y muy buena, muy admirado. Murió cuando yo tenía quince años y eso me marcó muchísimo. Como adolescente, cuando él decía alguna cosa o alguna idea, yo llevaba generalmente el “no” por delante. Aún así, en esas conversaciones yo aprendí mucho y eso me nutrió y me siento muy orgullosa de ello. Esto para mí es un trocito de mi padre, y me da mucha alegría, por que a partir de ese momento yo podía empezar a ayudar al
pueblo que tanto quería, siguiendo sus idearios. Si de usted dependiese cambiar algo en la actualidad en Medina del Campo ¿Qué sería? Muy fácil teniendo en cuenta mi situación, ya que yo me vi sin trabajo con cuarenta años, y los datos de las estadísticas, ya que Medina del Campo es el municipio de la provincia de Valladolid con mayor índice de paro, yo lo que querría es, haciendo inciso en que yo he tenido que trasladarme a setecientos kilómetros para trabajar y eso es muchísimo sacrificio para una persona y que no soy la única medinense que está pasando por esta situación, sino que hay más de 300, volver a una política de captación de empresas. Es lo que haría ahora mismo, realizaría esa captación, deberíamos movernos, darnos cuenta de que aquí hay materia prima más que suficiente, hay una calidad humana muy importante, grupos de trabajadores que valen mucho y hay que aprovecharlo. ¿Cree que la crisis interna del PP ha perjudicado al partido respecto a la visión que tienen ahora los medinenses sobre él? Yo cuando voy por la calle hay vecinos que se me acercan para que cuente determinados casos en el Pleno. Están cercanos, está abierta ahora la Casa del Peso y está yendo gente. Creo que el PP se ha unificado, creo que lo que estamos haciendo es unirnos, despacito, pero lo estamos haciendo, porque había una gran brecha, pero ahora, hemos conseguido que los puntos que nos unen sean mayores que los que nos separan y lo estamos transmitiendo.
Al margen
Rodrigo V.
- Veintinueve centímetros. - Anda ya, exagerado. - Que sí, de verdad. - ¿Como un folio de larga? - No, de ancha. - Eso sí que no me lo creo. - Pues ven que te la enseño. - ¿A tu casa? - No, a la calle del Rey. Así empezaba esta columna el día 30 de octubre del 2004. Por si alguien está pensando en otra cosa, lamento decir que esos centímetros se refieren al ancho de la acera en algunos tramos de esa calle. En aquella época yo iba todos los días a llevar y recoger a mi hija al colegio y me encabronaba ver cómo los papás, mamás, niños y niñas teníamos que circular por la calzada exponiéndonos al tráfico de vehículos por no existir unas aceras decentes. Entonces me preguntaba: ¿No podría el Ayuntamiento negociar con el SACYL unos metros de césped a cambio de cualquier otra cosa y poder dar a la calle una linealidad y unas aceras de las que ahora carece? Me lo volví a preguntar en esta misma columna el 30 de abril del 2005, el 10 de enero del 2009 y el 22 de marzo del 2014. Incluso fui a hablar con el concejal de aquel momento y lo único que me dijo, don Prosapio con su prosodia, es que la solución era poner unos bolardos en las aceras. En fin… Doce años más tarde, seguimos sin las aceras adecuadas. Sin embargo, en el último Pleno me renació la esperanza cuando escuché al concejal David Alonso argumentar lo mismo. Ya no soy yo sólo el que piensa que la pared del ambulatorio puede retranquearse un poco. Ahora sólo falta que la famosa “voluntad política” deje de ser un postureo y se haga algo de verdad. David, cuenta con mi apoyo. Y probablemente con los 400 padres y madres de los niños de aquel colegio. rodrigovoz@hotmail.es