SEMANARIO
Sábado, 9 de Abril de 2016 Año 57 . Nº 2984
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio /22
Serrada /24 El
La Seca / 26-27
Nava del Rey /29
Valdestillas /29
Mañana, entrega de los Premios del Certamen de Teatro, cuyo telón bajó el domingo “Francachelas”.
Ayuntamiento convoca el primer concurso de pintura en barricas de vino dentro de “Cosecha’16”.
Este año, la Fiesta del Verdejo llega con dos toros del cajón para el próximo fin de semana.
Los espacios Culturales del segundo trimestre contemplan una visita a la Bodega de la Inquisición.
El municipio se reencontrará con Cervantes y con la Posada de la Ilustre Fregona.
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el Plan de Empleo 2016 Respecto al trabajo temporal se ofertan 43 plazas. Veintiseis para trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de CyL y dentro de los grupos siguientes: jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; mayores de 45 años, especialmente para los que carezcan de prestaciones y presenten
cargas familiares; y parados de larga duración. Las 17 plazas restantes están destinadas a perceptores de la renta garantizada de ciudadanía para la realización de obras e interés general. Respecto al Empleo Público, son siete las plazas ofertadas. Tres Agentes de Policía, dos oficiales de obra, un oficial de de carpintero y un administrativo. Página 2
El Ayuntamiento constituyó con empresarios y sindicatos el Consejo del Diálogo Social
Con la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Medina, la Confederación Vallisoletana de Empresarios y los sindicatos UGT y CCOO, quedó constituido esta semana el Consejo del Diálogo Social, un órgano de participación institucional que luchará por “mejorar las condiciones sociales y laborales en Medina del Campo”.
Esta institución fomentará la colaboración entre todos los agentes sociales implicados, y Medina se suma ahora a una lista formada por ocho capitales de provincia y una decena de grandes municipios de la comunidad que ya han constituido este órgano en la administración local creado “para llegar a acuerdos concretos que beneficien a la población”, señalaron. P/8
Irene Sánchez Andrés /48 Coordinadora provincial de ACCEM en Valladolid.
Una procesión conmemora hoy el VI Congreso Nacional de Cofradías
P/4-5
Gana Medina, PP y CI-CCD se unen para solicitar un Pleno Extraordinario
Gana Medina, el Partido Popular y Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático presentaron en el Registro una solicitud de convocatoria de un Pleno Extraordinario para el “Debate anual sobre el estado del municipio”, amparándose en el Artículo 41 del Reglamento Orgánico Municipal . P/3
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Plazas: 43 temporales, 7 de empleo público
El Ayuntamiento medinense presentó el Plan de Empleo 2016 Los destinatarios de las ofertas de empleo temporal son los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 45 y parados de larga y muy larga duración
Las características del procedimiento de selección son las mismas que las de la resolución anterior. Tiene una duración de seis meses, hasta el 31 de octubre, y los contratos deberán ser formalizados antes del 1 de mayo. La oferta que ha realizado el Ayuntamiento está compuesta por un total de 27 personas: diez peones de servicios varios, tres peones de jardinero, un peón fontanero, dos peones de pintor y un conserje.
Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el jueves el Plan de Empleo 2016 en el que se ofertan cuarenta y tres plazas de trabajo temporal y siete correspondientes a la tasa de reposición de Empleo Público Municipal. La oferta de empleo temporal está basada en dos resoluciones del Servicio Público de Empleo de Castilla y León a través de la delegación de la Consejería de Presidencia. La primera corresponde al 29 de febrero de este año y está dotada con 253.420 euros, correspondientes al Fondo de Cooperación Económica Local vinculado a ingresos derivados de los impuestos cedidos por el Estado a la Junta de Castilla y León y ésta, a su vez, a los ayuntamientos. Recordar que en años anteriores la partida que la Junta, como administradora de los fondos locales, destinaba a Medina del Campo 563.000 euros aproximadamente y no estaban condicionados, pero en el año 2015 una parte se condicionó a Planes de Empleo, entre otros. “Esperemos que este año continúe la misma norma, porque de momento solo sabemos a ciencia cierta que estos 253.000 euros están dedicados a empleo, nos faltaría la otra mitad que espero que no estén vinculados a ningún objetivo” afirmó el concejal de Hacienda, Jesús Hernando. Además, aseguró que el Organismo Autónomo “está pasando por un momento difícil de liquidez y decir que la Junta aún debe al Ayuntamiento cerca de 800.000 euros del acuerdo marco del año 2015 que ha adelantado la administración local”. Esta primera resolución abarca un contrato a jornada completa con una duración de 180 días para la realización de obras y servicios de interés general y social. Los destinatarios son trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y que entren dentro de los grupos siguientes: jóvenes menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; mayores de 45 años, especialmente para los que carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; y parados de larga duración (más de un año
La plantilla actual del Ayuntamiento es de 184 funcionarios: 122 ocupadas por funcionarios de carrera, 19 por funcionarios interinos, 28 trabajadores en régimen laboral de carácter indefinido y 80 trabajadores temporales de programas, subvenciones... A estos puestos habría que añadir los 43 puestos temporales y “nos anunció Juan Vicente Herrera que puede que haya futuros Programas Mixtos, de Turismo o Programas Duales, pero todavía está sin definir” aclaró Hernando. Las nuevas incorporaciones que se van a realizar están basadas en “lo que dicta el Gobierno”: 100% para la Policía Local y el 50% a otros sectores. Hay que tener en cuenta que el Gobierno ha considerado caducadas las ofertas no desarrolladas en el plazo de tres años anteriores. Ello supone que la gran mayoría de las plazas vacantes se encuentran pendientes de una nueva oferta de empleo. Por eso la oferta de este año y “de acuerdo con la mesa de negociaciones de los sindicatos”, se van a convocar tres plazas de Agente de Policía Local, una que quedó pendiente en el año 2015 y dos que son de bajas que se han producido a lo largo del año pasado, dos plazas de oficial de obras que corresponden a esas ofertas entre los años 2003 y 2008, una plaza de oficial carpintero y una plaza de administrativo. “Después de las reuniones que mantengamos con la mesa de negociación es muy posible que se incorporen a esta oferta muchas de las plazas ocupadas interinamente, pero siempre hay que tener en cuenta ese régimen de reposición” finalizó el concejal.
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO
ininterrumpido) y muy larga duración (más de dos años ininterrumpidos), con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleo y las personas en riesgo de exclusión social. La preselección de los trabajadores la realizará la Oficina de Empleo una vez presentada la oferta, y el ECyL “está obligado a enviar como mínimo tres candidatos por cada una de las plazas que nosotros hemos ofertado” dijo Hernando. La selección final de los trabajadores, entre los candidatos enviados por la Oficina de Empleo, la realizará el Ayuntamiento medinense de acuerdo con las normas de selección personal. Estas contrataciones deberán estar formalizadas el 30 de abril. El importe máximo por cada contrato será de 10.000 euros y por lo tanto, el Ayuntamiento está obligado a aportar la cantidad necesaria para complementar el total del coste salarial en cada puesto ofertado. “Por ejemplo, no cobra lo mismo un peón que un oficial y como máximo son 10.000 euros por puesto, pues evidentemente tenemos que compensar esa diferencia” aseguró el concejal. Dentro de esta oferta, el Ayuntamiento ha solicitado un total de 26 plazas: dos encargados de obra, seis oficiales de primera de obra, dos oficiales de primera de soldador, un oficial
El condejal de Hacienda, Jesús Hernando, presentando el Plan de Empleo
CATEGORÍA/ ESPECIALIDAD
Encargado de Obras Oficiales 1º de Obras Oficiales 1º soldadores Oficial pintor Oficial Fontanero Oficial carpintero Peones obras Peón soldador Auxiliar administrativo Informador turístico TOTAL
FONDOS EMPLEO PERSONAS DE COLECTIVOS PREFERENTES 2 6 2 2 1 1 4 2 4 2
CATEGORÍA/ ESPECIALIDAD
Peones servicios varios Peones jardineros Peón fontanero Peón pintor Conserje TOTAL
pintor, un oficial fontanero, un oficial carpintero, cuatro peones de obras, dos peones soldador, cuatro auxiliares administrativos y dos informadores turísticos.
La segunda resolución, que corresponde al Plan firmado el pasado miércoles en la Junta de
SEGUNDA RESOLUCIÓN
26
FONDOS EMPLEO PERCEPTORES RENTA GARANTIZADA CIUDADANÍA
10 3 1 2 1 17
Castilla y León, es una subvención directa que a su vez está financiada por el Estado. Está dotada, para el Ayuntamiento de Medina del Campo, con 170.000 euros para la contratación de perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, para la realización de obras y servicios de interés general.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Solicitud realizada el 31 de marzo
Gana Medina, PP y Ci-CCD se unen para pedir un Pleno Extraordinario
En el Pleno de investidura, realizado el 24 de junio del pasado año, se acordó realizar el “debate anual sobre el estado del municipio” en una sesión ordinaria un año después Azucena Alfonso
El pasado 31 de marzo Gana Medina, el Partido Popular y Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático presentaron en el Registro una solicitud de convocatoria de un Pleno Extraordinario para el “Debate anual sobre el estado del municipio”, amparándose en el Artículo 41 del Reglamento Orgánico Municipal (ROM): Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque la Presidencia, con tal carácter, por iniciativa propia o a solicitud de la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación. En el Pleno de Constitución realizado en junio del pasado año se acordó por unanimidad que “la sesión plenaria para el debate anual sobre el estado del Municipio prevista por el art.72 del ROM se celebraría coinci-
diendo con la fecha de la sesión ordinaria del mes de junio, si bien con identidad separada en cuanto a convocatoria, orden del día, hora de celebración y acta de la sesión”. De esta manera, el Ayuntamiento de Medina se ahorraría el gasto que cada concejal cobra en una sesión plenaria.
Ahora, los concejales que han solicitado esta convocatoria aseguran que es importante celebrar esta sesión extraordinaria dos meses antes para comprobar cómo se está llevando a cabo la gestión de la legislatura y además, la mayoría renunciaría a cobrar las dietas que les corresponde.
“Es importante convocar un Pleno Extraordinario para debatir sobre la gestión de la legislatura”
Jorge Barragán, portavoz de Gana Medina, aseguró que es necesario la convocatoria de un Pleno Extraordinario para poder dedicar suficiente tiempo a un debate sobre la gestión de la legislatura y el progreso de las propuestas y mociones presentadas por los partidos en anteriores Plenos. Además, propone destinar el dinero de la Sesión Plenaria a una ONG de Medina del Campo como Scooby o AFAMEC.
“El Gobierno tiene muchos frentes abiertos, muchas cosas sin hacer”
Acuerdo que se llevó a cabo por unanimidad en el Pleno celebrado en junio del 2015
“Si todos los grupos me piden la celebración de un Pleno Extraordinario, es de carácter obligatorio concedérselo” La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que ya se había decidido por unanimidad celebrar el veintisiete de junio un Pleno Ordinario para llevar a cabo el “debate anual sobre el estado del municipio”, pero Gana Medina, el Partido Popular y Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático han decidido trasladar el debate a un Pleno extraordinario y, al pedírselo todos, “es obligatorio concedérselo”. López y su partido (PSOE) propusieron realizar este debate como uno de los puntos del Acta en un Pleno Ordinario, para evitar así el coste de celebrar uno Extraordinario -apróximadamente unos 2.000 euros-. Asegura tratarse de una idea originaria de Gana Medina, y que tras pedirle al resto de partidos que firmasen el documento, éstos, “con tal de dañar y perjudicar la tarea del gobierno” han aceptado la convocatoria.
La portavoz del PP, Olga Mohíno, afirmó que es importante la celebración de un Pleno Extraordinario porque “el Gobierno tiene muchos frentes abiertos, muchas cosas sin hacer, y queremos que quede reflejado todo lo que hemos aportado desde el principio”, y aseguró, además, que el PSOE hace caso omiso de sus propuestas. Además, sentenció que su Grupo Municipal prescindiría de la percepción económica que les correspondería por la asistencia a la sesión plenaria.
“Yo no voy a renunciar a mi sueldo correspondiente al Pleno Extraordinario” Fidel Lambás, portavoz de CI-CCD, asegura estar en todo su derecho de pedir la celebración de un Pleno Extraordinario. Respecto al coste de la sesión plenaria, aseguró que “los 1.800 euros los puede poner la alcaldesa de su sueldo como diputada provincial, que con 60.000 euros que cobra al año, es como si nos invitase a comer”. Además, afirmó que no renunciaría a las dietas que le corresponden por asistir al Pleno, destacando que cuando lo cobre “a lo mejor se lo dono a Cáritas”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Se celebra hasta el domingo
El Congreso Nacional de Cofradías vuelve a ganar fuerza en Medina
La apertura de la V Feria Cofrade y una procesión extraordinaria serán los actos más importantes que complementarán las conferencias y publicaciones del Congreso E. Vírseda
Medina del Campo acoge desde el jueves la sexta edición del Congreso Nacional de Cofradías, un evento que, bajo el título de “Triduo Pascual”, intentará retomar la realización de este Congreso, nacido en 1987 pero que celebró su última edición en Zaragoza en el año 2006. En él se han unido, por un lado, una programación técnicocientífica, en la que estudiosos, religiosos y cofrades abordarán diversos aspectos sobre la Semana Santa y las tradiciones religiosas en España y, por otro, una serie de actividades culturales y religiosas abiertas a todo el público que acercarán a la Villa de las Ferias exposiciones, conciertos y hasta una procesión extraordinaria. El VI Congreso Nacional de Cofradías arrancó el jueves con la llegada y recepción de los congresistas -se esperan cerca de quinientos- y con la apertura
de las exposiciones que se han preparado para el Congreso. Son un total de cuatro, tres novedades y la que se encuentra vigente desde el mes de febrero en el Museo de las Ferias, la dedicada al escultor Juan Picardo. Las inauguradas el jueves fueron “Cristología”, una muestra de pintura del pintor bracarense Joao Osvaldo
Rodrigues, que se puede visitar en la Ermita del Amparo; “Enseres de Cofradías de la Archidiócesis de Valladolid”, en el patio principal del Ayuntamiento; y otra, expuesta en el Centro Cultural Integrado, que recoge fotografías de las tres Semanas Santas internacionales de la provincia, Medina del Campo, Valladolid y Medina
Inauguración de la exposición “Cristología”
de Rioseco, en la que se podrá ver, de la Semana de Pasión medinense, alguno de los momentos más importantes de “nuestra seña de identidad cultural y patrimonial más importante: nuestra Semana Santa”, como señaló el concejal José María Magro. Además, junto a la apertura de las exposiciones, el acto
El Centro Cultural expone fotos sobre la Semana Santa
inaugural del VI Congreso de Cofradías estará protagonizado por la Escolanía del Escorial, una reconocida agrupación musical que ofreció parte de su repertorio en la Colegiata de San Antolín. En la jornada de ayer comenzó el grueso de las ponencias y conferencias del Congreso. Comenzó por la mañana, con la participación del Cardenal-Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, catedráticos de las universidades de Sevilla y Salamanca y con los primeros ciclos de comunicaciones libres, mesas redondas y coloquios, una apertura del programa científico técnico que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Para terminar el día con un toque cultural, estaba previsto que se celebrara “Poemas de la Pasión”, un recital de poemas por los rincones
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
relacionados con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz que interpretó el grupo de teatro “Fidei” del voluntariado cofrade de la villa. Pero al Congreso Nacional de Cofradías le restan aún dos días cargados de estudios y actividades que comenzarán en la mañana de hoy con la Oración del Congreso y ponencia a cargo de Javier Burrieza, profesor de la Universidad de Valladolid, que relacionará el Triduo Pascual con la sociedad y los medios de comunicación. A continuación, otro nuevo turno de comunicaciones libres, una mesa redonda con el título “La patrimonialización de la Semana Santa” y un acto en el que se presentarán varios eventos cofrades -Encuentro Nacional de Cofradías de Cangas de Morrazo, Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades de Palencia y Encuentro Nacional de cofradías del Descendimiento de Barbastro-, y se elegirá la sede para el VII Congreso Nacional de Cofradías. Por la tarde, el programa científico-técnico dejará un descanso a las distintas actividades turísticas y culturales que se podrán ver en Medina del Campo. En primer lugar, la V Feria Cofrade, que abrirá sus puertas a las 11.00 horas y que será inaugurada oficialmente a las 16.30 horas. En ella, una veintena de stands representarán a las Semanas Santas de distintos lugares del territorio nacional, cofradías y juntas de cofradías mostrarán sus vestimentas, curiosidades y tradiciones, otros importantes eventos relacionados con encuentros y congresos presentarán sus programaciones y la música religiosa tendrá su hueco poniendo a la venta instrumentos y utensilios tradicionales. Toda una feria con una serie de temas diferenciales, las cofradías y sus actividades, las tradiciones populares y las Semanas Santas de todo el país. También por la tarde, el establecimiento hostelero Arizona 66 organizará el primer pase del certamen de bandas “Sones de la Villa”, en la Calle La
El jueves entraron los primeros visitantes a la exposición del Patio Principal del Ayuntamiento
Antigua, en el que participarán, desde las 18.30 horas seis bandas y agrupaciones musicales pertenecientes a cofradías de Medina del Campo -Oración del Huerto y la Vera Cruz, Nuestra Señora de las Angustias y El Calvario-, Tordesillas Santísimo Cristo del Perdón-, Olmedo -Oración del Huerto- y Nava del Rey -La Inmaculada-. Por último, desde las 23.00 horas se celebrará la Procesión Extraordinaria conmemorativa de la celebración del VI Congreso Nacional de Cofradías. Mañana concluirá el Congreso, con una reflexión conclusiva a cargo del Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, Luis Argüello, y la presentación de conclusiones y clausura oficial del Congreso, a las 11.00 horas. En el apartado religioso y cultural, a las 12.00 horas, Ricardo Blázquez presidirá una eucaristía en la Colegiata de San Antolín, en la que también participará la Coral Voces Amigas; a las 13.00 horas comenzará el segundo pase del certamen “Sones de la Villa” con la actuación de cuatro agrupaciones de Medina del Campo -Sección de Gaitas y Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Banda de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno y Banda de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna-; y a las 14.00 horas,
Fotografías de las Semanas Santas de Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco
se clausurará la V Feria Cofrade y con ello este VI Congreso que habrá contado con la participación de todas las cofradías de Medina del Campo.
La Procesión Extraordinaria conmemorativa con el Congreso comenzará a las 23.00 horas de esta noche, en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Allí se reunirán las nueve cofradías de la villa, con sus respectivas bandas
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA
Carlos García y Ricardo Blázquez abrieron el Congreso en la mañana del viernes
Distintas autoridades en la exposición ubicada en el Ayuntamiento
de música -excepto la de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegríapara completar un recorrido en el que procesionarán nueve imágenes que serán portadas a hombros por las calles de Medina. Los pasos serán el Cristo Orante, el Ecce Homo, el Nazareno de la Cruz, la Virgen de la Amargura, el Cristo de la Penitencia, el Cristo de Santa Clara, la Piedad de Barrientos, el Cristo Yacente de la Vera
Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor, un conjunto de obras del siglos XVI y XVII salvo la Virgen del Mayor Dolor- que pasarán por las calles Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo y Padilla, para volver a una Plaza Mayor donde se echará el cierre a más de dos meses actividades relacionados con la Semana Santa en la localidad.
El concierto de la Escolanía del Escorial fue la primera actividad cultural del Congreso
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Un momento del Máster Jóvenes del año 2015, en el Pablo Cáceres. Foto Archivo
◗ Master Jóvenes sub-13 y sub-17
Medina vuelve a recibir a las mejores promesas del bádminton nacional
La inscripción se ha tenido que restringir hasta los 132 jugadores, que llegarán desde 12 comunidades E. Vírseda
Un total de 132 jugadores se tuvo que rechazar la inscripción de otros 50-, a los que habrá que sumar técnicos, familiares y acompañantes se darán cita este fin de semana en Medina del Campo con motivo de la celebración del Master Jóvenes de Bádminton en las categorías sub-13 y sub-17, que organizará en el Pablo Cáceres la Federación Española de Bádminton en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes, el C.D. Medinense y el Club de Bádminton Geria. Será el VI Torneo Villa de Medina y se desarrollará en diez modalidades -individuales masculinos y femeninos y dobles masculinos, femeninos y mixtos-, cinco por cada categoría, que tendrán sus partidos de la fase previa en las nueve pistas en las que estará dividida la pista del Pablo Cáceres. La competición comenzará a las 9.00 horas del sábado, habiendo más de 200 partidos en toda la jornada del sábado y concluirá al mediodía del domingo, tras la disputa de las semifinales y finales de todas las categorías. Es un torneo catalogado con 6 estrellas por la Federación
Española de Bádminton y es una de las nueve pruebas que a lo largo de la temporada forman este Master, y en él se podrán ver a las más firmes promesas de este deporte en estas categorías, ya que los participantes pertenecen a doce comunidades autónomas, siendo en alguna categoría un verdadero Campeonato de España, como señalaron desde el Servicio Municipal de Deportes. Es el tercer año consecutivo que Medina del Campo acoge esta prueba, en la que el aspecto organizativo y de coordinación serán el punto medinense del evento, ya que sobre la pista no habrá ningún competidor de la localidad. Se contará con 14 árbitros de pista para las 9 pistas existentes, un juez arbitro y el match control para llevar toda la competición, y con la colaboración de 30 voluntarios durante los dos días. El año pasado, el V Torneo Villa de Medina fue considerado “un éxito absoluto”, llegándose a superar los 200 participantes y las 500 personas que pasaron por el Pablo Cáceres, situando a Medina “como uno de los puntos de referencia del bádminton nacional”, como señalaron tras el torneo.
Presentación de la Media Maratón Popular de Medina del Campo
◗ Presupuesto de 16.000 euros
El Ayuntamiento presentó la Media Maratón Popular que se celebrará en Medina del Campo
La trigésimo tercera edición se celebrará el domingo 17 de abril y el recorrido tiene una longitud de 10.700 metros Azucena Alfonso
El jueves se presentó en el Balneario Palacio de las Salinas de Medina del Campo la trigésimo tercera edición de la Media Maratón Popular que se celebrará en la villa el día diecisiete de abril. El concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, inició la presentación asegurando que es “una prueba muy tradicional para todos los medinenses” y que muestra “el esfuerzo y el entusiasmo de los deportistas locales”. La representante del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús Pérez, informó del aspecto económico de la prueba, de la seguridad del recorrido y de la asistencia al corredor.
Respecto al presupuesto de la carrera, ronda los 16.000 euros de gasto aproximadamente, del que se tiene que descontar el precio de las inscripciones que han sido similares al año anterior -6.000 euros de recaudación-, y el presupuesto se reduce aún más “gracias a la aportación de patrocinadores y empresas”. Respecto a la seguridad del recorrido, que se homologó en el año 2013, tiene una longitud de 10,5 kilómetros, son dos vueltas para la media y una para la prueba que se inauguró el año pasado, la de los 10.700 metros. La salida y la meta será en la Plaza Mayor de la Hispanidad. “Es un recorrido cómodo y rápido desde la perspectiva del atleta, porque es muy lineal, evita callejeos, aunque tiene alguna que otra pendiente y tiene zonas duras como la del polígono nuevo, porque es una zona muy desangelada” describió Pérez. Para garantizar la seguridad del recorrido existen sesenta y seis puestos de control para regular el tráfico y controlar la seguridad de los corredores. Estos puestos están cubiertos por voluntarios compuestos por asociaciones deportivas, vecinales y voluntarios que colaboran a nivel particular. Además, la maratón contará con Protección Civil mediante quince voluntarios que se van a encargar de ocupar trece puestos a lo largo del recorrido, los considerados “más complicados”. Finalmente,
también participará la Policía Municipal que va a movilizar a catorce agentes y se situarán en los puntos realmente conflictivos que requieren una regulación del tráfico para “conseguir que todo vaya con normalidad el domingo por la mañana” aseguró la representante del patronato. Además, algunas calles se cortarán al tráfico y otras van a quedar en un único sentido de la circulación. También se establecerá un Plan de Asistencia Sanitaria a cargo de Cruz Roja; y contarán, en cuanto a recursos materiales, con dos ambulancias de soporte vital básico, además de un vehículo de apoyo logístico. En cuanto a recursos humanos contarán con los equipos sanitarios correspondientes a las ambulancias. El director técnico de la prueba, Justino Aseljo, aseguró que la organización se ha intentado hacer “tan bien como el año pasado, corrigiendo los poquitos defectos, buscando atletas de Valladolid, de Medina y hacer la Media Maratón medinense nuestra”. Por ello, este año contará con los atletas “que ganaron el año pasado y con los mejores de Valladolid”. Por último, la alcaldesa de Medina, Teresa López, dio las gracias a los patrocinadores y voluntarios “que son los que hacen posible esta Media Maratón” y aseguró sentirse muy orgullosa de este evento.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas
Medina acogió con éxito la Asamblea Anual de la AEFRH
Más de un centenar de personas participaron también en el III Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas
Isabel de Segura, en Teruel, El Regreso del Comendador, Mas de las Matas, Festa da Historia, en Rivadivia, Los Exconxuraos, de Llanera, la Semana Medieval Estella-Lizarra, de Navarra, la Semana Renacentista de Medina del Campo, y El Cronicón, de Oña.
E. Vírseda
Las fiestas y recreaciones históricas de toda España se dieron cita el pasado fin de semana en Medina del Campo, ya que la sede de la Semana Renacentista acogió, por un lado, la asamblea anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y, por otro, el III Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas. La Asamblea Anual de la AEFRH, de la que la Semana Renacentista es miembro desde el año 2014, tuvo un resultado “muy exitoso”, como señalaron desde la organización, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Medina del Campo, encabezado por la alcaldesa, Teresa López, la concejal de Desarrollo Local Raquel Alonso y el agente de Desarrollo Local, David Muriel, quien llevó el peso de los actos de la asamblea. En la misma participaron distintos grupos y colectivos de la villa que participan en la Semana Renacentista, y lugares como el Castillo de la Mota, el Palacio de los Dueñas, las Reales Carnicerías o el Centro Cultural Integrado recibieron diversas actividades durante el fin de semana. La asamblea fue también especial para la asociación, ya que esta se encuentra a las puertas, en el año 2017, de ocupar la presidencia de la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas, actualmente es vicepresidenta-, algo que “permitirá nuevas oportunidades y una interesante movilidad e intercambio entre los distintos países, enriqueciendo a las fiestas pertenecientes a la AEFRH”, señaló Raquel Alonso. En lo estrictamente asambleario, el encuentro en la Villa de las Ferias sirvió para: hacer balance de las actividades llevadas a cabo por la asociación a lo largo de 2015; exponer los proyectos y objetivos previstos para el año 2016 –edición del segundo número de la revista “Historia Viva”, la solicitud de una subvención para nuevas tecnologías o protagonizar cupones de la ONCE-; estudiar y después aprobar la entrada de tres nuevas recreaciones a la
ENCUENTRO DE ORGANIZADORES Y PROFESIONALES
Representantes de las Fiestas y Recreaciones Históricas de la AEFRH, en Medina. Foto AERH
Representantes de la AERFH y otras administraciones. Foto AERFH
asociación, quedando actualmente el número en diecisiete – se añadieron “Las Alfonsadas”, de Calatayud, “El Sinodal”, de Aguilafuerte, y “La Feria Ibera La Kuerter”, de Andorra, provincia de Teruel-; y por último, se cesó a la antigua Junta
En la programación tuvieron cabida otras actividades. Foto AERFH
Directiva y se eligió a la nueva, con un apoyo del 94 por ciento de los socios. Las catorce fiestas y recreaciones históricas más antiguas en la asociación son: Arde Lucus, de Lugo, Astures y Romanos, de Astorga,
Aspecto de la Asamblea Anual de la AERFH. Foto AERFH
Carthagineses y Romanos, de Cartagena, Justas Medievales de Passo Honroso, de Hospital de Órbigo, Guerras Cántabras, de Los Corrales de Buelna, Festa do Esquecemento, de Xinzo de Limia, Mercaforum, de Calahorra, Las Bodas de
Público asistenete al III Encuentro. Foto AERFH
En cuanto al III Encuentro de Organizadores y Profesionales de las Fiestas y Recreaciones Históricas se desarrolló en gran parte en el Castillo de la Mota, y estuvo organizado por el Ayuntamiento y por la AEFRH, teniendo a Carlos Belloso como director. El tema del encuentro era la seguridad en la fiestas y recreaciones históricas, y en él se reunieron distintos especialistas de diferentes sectores –Delegación de Gobierno, judicatura, compañías de seguros, Fuerzas de Orden y Seguridad del Estadopara exponer casos prácticos e instruir a los más de cien participantes al evento. Además, junto a las ponencias y mesas redondas del Encuentro, distintos colectivos de Medina del Campo animaron el acto con recitales de música renacentista, danza, esgrima y escenas teatrales. Entre las conclusiones del Encuentro destacan “la necesidad de elaborar los Planes de Seguridad o de autoprotección correspondientes, previamente a la organización de cada uno de los eventos históricos” o “la importancia de conocer toda la normativa y legislación que afecta a la organización de esos eventos, informar a los diferentes agentes implicados en su organización en todos los ámbitos y a unidades policiales, así como a suscribir el seguro de responsabilidad civil más ajustado posible a cada evento”. Con estas actuaciones se recogerán todos los elementos necesarios para garantizar el correcto desarrollo del evento, “contribuyendo a una mayor eficacia de los recursos, a evitar y prevenir en todo lo posible los problemas que puedan surgir, a garantizar la seguridad del público y de los actores y participantes, así como a minimizar las responsabilidades judiciales ante cualquier imprevisto”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Órgano de participación institucional
Ayuntamiento, sindicatos y empresarios constituyeron el Consejo del Diálogo Social
Medina se suma así a las capitales de provincia y grandes municipios que ya lo tienen y su objetivo será el de mejorar las políticas y condiciones laborales en la villa E. Vírseda
En la mañana del jueves quedó constituido, tras la rúbrica de sus integrantes, el Consejo del Diálogo Social de Medina del Campo, un nuevo órgano de participación institucional que velará, a través del diálogo y la negociación, por las condiciones laborales en Medina del Campo y por las acciones de índole social que se puedan realizar desde el Ayuntamiento. Este Consejo del Diálogo Social está formado por cuatro instituciones: el Ayuntamiento de Medina del Campo, representado por su alcaldesa, Teresa López; el sindicato Comisiones Obreras, firmando el convenio su Delegado Provincial, Antonio Díez; la Unión General de Trabajadores, con la firma de su Secretario Provincial, Fernando Fernández; y la Confederación Vallisoletana de Empresarios, representada por su Presidenta, Ángela De Miguel. En el acto de constitución también estuvie-
ron los representantes a nivel local de las instituciones Gabriel Rodríguez y Francisco Jiménez por parte de los sindicatos e Isabel Zancajo representando a los empresarios- y el Secretario de Empleo y Formación de Comisiones Obreras, Saturnino Fernández. Ante la firma de dicho convenio de colaboración, Teresa López señaló que, pese a los tiempos que corren “se sentía satisfecha de llegar a un acuerdo con representantes de los empresarios y trabajadores”, dos sectores que con los que “aunaremos fuerzas, ideas, imaginación y trabajo para alcanzar objetivos de empleo y formación” y que traerán consigo “mejoras en las condiciones laborales, en las condiciones de contratación y, en definitiva, en la colaboración entre trabajadores y empresarios”. Por parte de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel señaló que “aunque empresarios
y trabajadorse puedan tener, en muchas ocasiones, opiniones distintas”, en Castilla y León llevan tiempo trabajando juntos en aquellas cosas que les unen, como “las mejoras sociales, económicas y de calidad de vida de los ciudadanos”, algo que a partir de ahora se podrá hacer en Medina. En cuanto a Comisiones Obreras, Antonio Díez apuntó que “este convenio contribuirá al desarrollo económico y social de Medina del Campo, algo que está sucediendo en la mayoría de lugares donde se está constituyendo este órgano”. También comentó que este Consejo del Diálogo Social llega tarde, “deberíamos haberlo hecho hace tiempo”, pero que a partir de ahora será cuando “haya que llegar a acuerdos concretos en materias en las que la población está deseando que actuemos para su beneficio”. Por último, Saturnino Fernández resaltó que estos Consejos del Diálogo Social ya
están presentes en ocho capitales de provincia de la región y en una decena de municipios de gran tamaño, teniendo previsto continuar su expansión. Este órgano, nacido en 2009 ideado por los sindicatos UGT y CCOO, nació “por la escasez de estas figuras en la administración local”, en una comunidad autónoma -la única- que fomentó por ley la creación de estos órganos de diálogo y negociación entre la administración y las entidades locales.
El convenio firmado entre Ayuntamiento, empresarios y trabajadores acuerda “la creación de un foro estable como órgano de encuentro y participación institucional, como expresión y para el fomento del
Diálogo Social en Medina del Campo”. Este Consejo deberá definir las materias objeto del Diálogo Social, aprobar acuerdos y controlar su seguimiento y evolución, reuniéndose al menos tres veces al año en sesión ordinaria. Por último, el Consejo del Diálogo Social será el encargado de abordar el desarrollo del Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo de la Junta de Castilla y León o cualquier otro acuerdo que transfiera presupuesto para estas materias hacia Medina del Campo y también se encargará del seguimiento y asesoramiento de las acciones que desde el Ayuntamiento de la villa se realicen en materia de empleo, tal como el Plan de Empleo que como cada año se ha presentado esta semana.
Feria, o estudiará una reducción del espacio asignado a cada uno dependiendo de las características y montaje del stand. En las bases de la Feria aparece la que será la aportación del Ayuntamiento a cada uno de los participantes, que será un stand modular que deberá estar abierto y atendido en el horario de la Feria, el sábado de 11.00 a 21.00 horas y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas, con la posibilidad de cierre el sábado de 14.30 a 17.00 horas y con la salvedad del “Toro de la Feria”, que alterará la actividad ferial. El Ayuntamiento, además, cederá de manera gratuita la conexión eléctrica, iluminación y
consumo de energía, así como la publicidad y promoción del certamen, con el objetivo de “promocionar y dar a conocer a la población de Medina del Campo, Comarca, y sus visitantes los principales espectáculos taurinos del territorio nacional, así como aquellos artículos, productos y publicaciones relacionadas con la temática taurina”. En la edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales del año pasado, desde el Ayuntamiento se hizo un “balance positivo”, destacando la menor participación de entidades públicas ante la recién estrenada formación de gobiernos municipales.
Empresarios, UGT, Ayuntamiento y CCOO, firmando el convenio de colaboración
CONVENIO
◗ El plazo de inscripción expirará el 6 de mayo
La Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales presentó sus bases de participación
Junto a la feria se realizarán exposiciones y unas jornadas profesionales en las que se analizará la incidencia económica del sector taurino a nivel local Redacción
Los próximos 4 y 5 de junio, la Plaza Mayor de la Hispanidad recibirá una nueva edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, un evento que congregará a numeroso público en Medina del Campo y que ha presentado esta semana las bases de participación para ubicarse en los stands de la feria. Junto a la actividad ferial propiamente dicha, la Concejalía de Ferias ha anunciado que, de forma paralela, habrá otros actos en el transcurso de la
Feria en los que se desarrollará y debatirá sobre “la importancia del sector taurino y su incidencia económica local y comarcal”, que será el tema que marque las jornadas profesionales pensadas para este evento ferial. Por otra parte, a la actividad en los distintos stands se unirán distintas exposiciones en otros espacios de la villa y las diferentes presentaciones que los participantes puedan realizar de sus espectáculos taurinos u otros elementos de promoción. El periodo de inscripción para la Feria de Espectáculos
Taurinos Tradicionales será el 6 de mayo, fecha máxima hasta la que los interesados podrán presentar en el consistorio medinense la instancia, debidamente cumplimentada, de participación, o bien enviarla por correo electrónico a las direcciones aportadas por el Ayuntamiento. En la Feria podrán participar aquellos municipios “que cuenten con algún tipo de espectáculo o festejo taurino entre sus eventos anuales”. Además, podrán formar parte de la feria “profesionales, asociaciones, colectivos o empresas del sector que comercialicen o promocionen artículos, productos, materiales o publicaciones que estén relacionados con los espectáculos taurinos”. Si hubiera un exceso de inscripciones, el Ayuntamiento, por un lado, valorará la realización de alguna actividad paralela por parte de los participantes durante la
Uno de los stands de la última Feria de Espectáculos Taurinos Tradiicionales. F. Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Desde enero hasta marzo
La Policía Local realizó controles en los establecimientos de hostelería y ocio nocturno Destaca la infracción en la que una mujer conducía con el carné caducado, sin seguro y sin ITV Redacción
Entre los días quince de enero y treinta y uno de marzo, por parte de la Policía Local, se ha venido realizando un control de los establecimientos de hostelería y ocio nocturno, sobre todo en fines de semana (noches de viernes y sábado). Entre los resultados se encuentran: veinticinco controles e inspecciones específicos en materia de ruido y cumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos de Castilla y León (horario de cierre, actuaciones autorizadas…); una medición de sonido con resultado de una infracción en materia de ruido; y tres denuncias por incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos, dos de ellas por incumplimiento de horario de cierre y una por actuación en directo sin autorización. Así, como conclusiones se pueden extraer que existe un mayor cumplimiento paulatino de los empresarios del horario de cierre según avanzaba la campaña; que hay menor número de quejas vecinales con motivo del ruido en la zona centro, y por último, también se informa que en los controles de documentación y alcoholemia, realizados durante el pasado fin de semana, se han detectado cuatro vehículos sin seguro ni ITV, motivo por el que se ha denun-
❚ Ampliación de plazo
El logotipo del Servicio Municipal de Deportes se conocerá en junio En un principio, se iba a conocer en la Feria del Deporte
E. Vírseda
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo anunció a prinicipios de esta semana que el plazo para participar en el concurso de diseño del logotipo del Servicio Municipal de Deportes se ampliará hasta el próximo 5 de junio a petición de alguno de los interesados en participar, que solicitaron dicha ampliación. En un principio, el nuevo Servicio Municipal de Deportes iba a conocer su logotipo en la Feria del Deporte, por lo que la ampliación retrasará unas semanas su publicación.
ciado a los propietarios o conductores de los mismos. Destacar la infracción detectada en la que una mujer conducía su vehículo con el carné de conducir caducado, sin seguro y sin ITV.
La Policía Local regulando los estacionamientos la pasada Semana Santa
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
PLATAFORMA DE ELECTRODOMÉSTICOS Si ya éramos el número uno en muebles, ahora lo somos en electrodomésticos
_
______
•Primeras marcas •Entrega en 48h. •El mejor precio •Amplia gama de productos •Lotes completos para equipamiento de cocina
LOTE 1
__ DE_____
Seca, 18 732 Ctra. La 0 n, 72-74, 3 271 - 983 81 nstitució 3 10 Avda. Co l Campo - 98 ina de ed M 0 4740
favor jea orte a su ente can ___Imp les _ ra _ _ tu _ a _ n • Solam _ ____ 0 días ___ __5%= a a los 3 ______ ______ • Caduc _ _ r sticos _ lo é a V m _ o _ d _ o _ R tr PIE DA de Elec • Alb. __ , NO LO compra S ÍA ra a D p 0 e TE 3 •Import LAMEN
SO
Nº 001
Por la compra de un mueble, recibirás un talón del 5% de la compra para nuestra tienda de electrodomésticos
LOTE 3
LOTE 2
COMBI KGN-36NW20 No Frost, 185×60, clase A+, Blanco Sistema de iluminacion interior mediante LEDs Dos circuitos de frío independientes Indicador interior de la temperatura. Congelación “Super” con autodesconexión Tirador de acero inoxidable Filtro airFresh ChillerSafe flexible. Dos cajones para fruta y verdura Bandejas de cristal de seguridad Una cubitera. Apertura de puerta a la derecha. Puertas reversibles Ruedas traseras y patas delanteras regulables en altura Capacidad bruta/útil total: 330/287 litros Capacidad útil refrigerador/congelador: 221/66 litros Capacidad útil refrigerador: 221 l Capacidad útil del congelador: 66 l Poder de congelación: 8 kg/24 horas Autonomía: 17 horas Consumo de energía: 293 kWh/año Dimensiones (alto x ancho x fondo con tirador): 185 x 60 x 65 cm 44 dB
COMBI CN-232121 Color Blanco Clase energética A+ Tipo de frío Neo Frost Tipo de iluminación Bombilla estándar (Amarilla) Puerta reversible Sí Rango de selección de temperatura (refrigerador) Escalonado Compartimento 0 ºC Sí Número de cajones para frutas y verduras 1 Estantes en puerta 3 Huevera 1 Capacidad para huevos 10 huevos Nº estrellas congelador 4 Número de cajones del congelador 3 Compartimento de congelación rápida Sí Consumo de energía anual a 25 ºC (kWh/año) 318 Volumen Neto del compartimento frigorífico (lt) 197 Volumen Neto del compartimento 0 ºC 25 Volumen Neto del compartimento congelador (lt) 90
COMBI 3KF-6601W Clase de eficiencia energética A+ Dimensiones (alto x ancho x fondo sin tirador): 186 x 60 x 65 cm Sistema eficiente de iluminación mediante LED Compartimento de larga conservación 0ºC para carnes y pescados con tapa abatible Tecnología Óptima No-Frost Control electrónico e independiente de la temperatura Regulación independiente de temperatura en el frigorífico y congelador Visualización interior de la temperatura mediante LED Descongelación y evaporación automática en ambos compartimentos Congelación "Súper" con autodesconexión Bandejas de cristal de seguridad extensibles en refrigerador Cajón plus para frutas y verduras: 36 litros. Botellero cromado de gran capacidad Bandejas de cristal de seguridad removibles en congelador
Avda. Constitución, 72-74, Ctra. La Seca, 13 47400 Medina del Campo - 983 103 271 - 983 810 732
Avda. Constitución, 72-74, Ctra. La Seca, 13 47400 Medina del Campo - 983 103 271 - 983 810 732
Avda. Constitución, 72-74, Ctra. La Seca, 13 47400 Medina del Campo - 983 103 271 - 983 810 732
CAMPANA CWB7441X Color: Inox Tipo: Decorativa - Piramidal Anchura (cm) : 70 Niveles de potencia: 3 Clase Energética: E Kit de montaje: Sí Tipo de iluminación: Estándar Nº de luces: 2 Potencia de las luces (W): 28 Nº de filtros: 2
CAMPANA 3BC-762M Tipo de filtros: Metal - Casette Filtros de seguridad para lavavajillas: Sí Filtro de carbón: Opcional Filtros de carbono necesarios: 2 Capacidad máxima de ventilación acuerdo con el estándar UNE/EN61591 410.0 m3/h Potencia sonora máxima acuerdo UNE-EN 60704-3 61.0 dBA
__ DE ____
ALO G E R UE DOMÉSTICOS CHbEle pQ TRO or ELEC ____ MPO A_ DEL CA MEDINA
CAMPANA DWB-07W651
Para montar en pared Control mecánico Bombillas halógenas 3 potencias de extracción Potencia máxima de extracción según UNE/EN 61591: 390 m³/h. Potencia de extracción en nivel 3: 390 m³/h Potencia sonora en nivel 3: 67 dB (A) Filtros de aluminio multicapa lavables en lavavajillas Válvula antirretorno incluida
MICROONDAS TEKA MWE-204FI Capacidad: 20L. Grill Incorporado. 5 niveles de potencia. Función +30 segundos. Interior en acero inoxidable.
Para montar en pared Control mecánico 3 potencias de extracción Potencia máxima de extracción según UNE/EN 61591: 650 m³/h Potencia de extracción en nivel 3 según UNE/EN 61591: 650 m3/h Potencia sonora en nivel 3 según UNE/EN 60704-3: 68 dB Filtros de aluminio multicapa Filtros lavables en el lavavajillas Iluminación halógena de alta eficiencia Interior de fácil limpieza Válvula antirretorno incluida
MICROONDAS 3WMX-1918 Tipo de instalación: mueble alto ancho 60cm, columna ancho 60cm Apertura izquierda Capacidad: 17 litros Plato giratorio de 24,5 cm de diámetro Programador de tiempo de 60 minutos Potencia máxima: 800 W. 800 W de potencia de microondas con 5 niveles Interior: Pintada Marco de integración mueble alto ancho 60cm incluido Sistema de fácil instalación
MICROONDAS HMT-72G650 Horno microondas con grill Altura 38 cm. Para instalación en columna de 60 cm de ancho Programador de tiempo de 60 minutos Grill simultáneo: 1 kw 800 W de potencia de microondas con 5 niveles Plato giratorio de 24,5 cm de diámetro Interior: Acero inoxidable Iluminación interior Capacidad: 18 litros Marco de integración mueble alto ancho 60cm incluido
FREGADERO TEKA STYLO 2C Fregadero de dos cubetas Acero inoxidable 18/10 Válvula canasta 3 1/2" Profundidad de las cubetas 170 mm Mueble de 80 cm
GRIFO TEKA IN995 Monomando fregadero de caño alto fundido Caño giratorio con aireador Cartucho con discos cerámicos y topes regulables de caudal y temperatura Tubos de alimentación flexibles 3/8
LAVAVAJILLAS DFC-04210W Color Blanco Sistema de control LED Número de programas 4 Número de cubiertos 12 Clase energética A+ Media carga Si Indicador de abrillantador No Indicador de sal Sí Número aspersores 2 Sistema de secado Estático Seguridad frente a fugas Material de la cuba Cuba de acero inoxidable con base de plástico Tipo de ajuste de la cesta superior Fija Soporte para tazas Ajustable Número de soportes para tazas 2 Cesto cubertero Estándar Temperaturas de los programas 35-50-65-70
LAVAVAJILLAS 3VS-306BP Clase de eficiencia energética A+ Motor ExtraSilencio Consumo de agua en el Programa ECO 50: 14 l Capacidad: 12 servicios Indicadores luminosos: - Indicación de fase de programa de lavado - Indicación de reposición de sal y abrillantador 5 programas de lavado: Intensivo 70 °C, Normal diario 65 °C, Eco 50 °C, Rápido 45 °C y Prelavado Sistema de protección de cristal: Aquamix, Aquavario Detección automática de detergentes "Todo en 1" 10 años de garantía de la cuba Sistema antifugas Aquasafe Bandeja dosificadora de detergente Cuba mixta de acero inoxidable y Polinox® Posibilidad de conexión a agua fría o caliente
GRIFO TEKA IN914 Caño giratorio Aireador anticalcáreo Monomando cromado
FREGADERO TEKA STYLO 2C Fregadero de dos cubetas Acero inoxidable 18/10 Válvula canasta 3 1/2" Profundidad de las cubetas 170 mm Mueble de 80 cm
HORNO 3HB-503BM
Precio del LOTE:
LAVADORA EV-6100+
GRIFO TEKA IN914
Capacidad (kg): 6 Velocidad de centrifugado máxima (rpm): 1000 Sistema de control: LED Clase energética : A+ Paneles laterales: Antivibración Indicador bloqueo puerta Seguimiento de programa Selección de temperatura Selección de velocidad de centrifugado Inicio diferido: 3 h - 6 h - 9 h Bloqueo para niños Control de carga Seguridad por flujo excesivo Sistema de ajuste de agua automático Ángulo de apertura de puerta 155 Volumen del tambor : 39 Consumo anual de energía (AE_c) (kWh) 187 kWh
Caño giratorio Aireador anticalcáreo Monomando cromado
Consumo energético programa estándar algodón 60ºC carga completa 1.02 kWh Consumo energético programa estándar algodón 60ºC carga parcial 0.68 kWh Consumo energético programa estándar algodón 40ºC carga parcial 0.68 kWh Consumo energético en ‘modo apagado’ 0.25 W Consumo energético en ‘modo sin apagar’ 1 W Consumo anual de agua (AW_c) (l) 8360 L
1.674€
AHORRO Precio 224€ FINAL:
FREGADERO TEKA STYLO 2C CONJUNTO HORNO +VITRO OUC21023X Horno Inox Cocción Convencional Número de funciones 4 funciones Panel Panel metálico Clasificación energética A-10% Luz interior 1 x luz redonda (posterior) Número de cristales en puerta 2 # de bandeja normal 1 # de rejilla normal 1 Volumen útil (lt) 67 Encimera 4 Vitrocerámica Material quemador Cristal Tipo de placa Eléctrica Zona frontal izquierda Ø 18 Zona frontal derecha Ø 14 Zona posterior izquierda Ø 14 Zona posterior derecha Ø 18
1.450€
Clase de eficiencia energética A+ Capacidad: 6 kg Velocidad máx. de centrifugado: 1000 r.p.m. Display multifunción Varioperfect: - Más ecológico: hasta un 50% menos de energía - Más rápido: hasta un 65% menos de tiempo Indicación de Indicación de tiempo restante estado de programa y fin diferido hasta 24 h Programas especiales: desaguar, ropa oscura, Aclarar, camisas, mix, antialergias, sport, super rápido 15 min, Funciones: menos plancha, +eco, +rápido, inicio/pausa, selección de temperatura, reducción de centrifugado, fin diferido Protección múltiple de agua Seguro niños Posibilidad de instalación bajo encimera de 85 cm de altura o más. Programa corto de lavado de 15 min para tejidos mixtos hasta 2 kg. Consumo agua y energia anual: 10800 l/ 196 kWh
LAVAVAJILLAS SMS-50L02 Clase de eficiencia energética A+ Capacidad: 12 servicios Display: Programación diferida hasta 24 h, tiempo restante, control de sal y abrillantador 5 programas de lavado: Intensivo 70 °C, Auto diario 45-65 °C, Eco 50 °C, Rápido 45 °C y Prelavado 1 función especial: VarioSpeed AquaStop con garantía de por vida GlassProtec®: AquaMix, , AquaVario Detección automática de detergentes combinados Dosificador de detergentes combinados Cuba mixta de acero inoxidable con base Polinox® Conexión a agua fría o caliente: SolarTherm** Consumos*: 1.02 kWh/11.8 l
Apertura abatible Gradas cromadas Programación mecánica de paro de cocción Convencional 3 funciones: hornear, solera y grill Variogrill: 3 niveles de potencia de gratinado Esmalte antiadherente de alta resistencia Sistema de fácil instalación Accesorios: Bandeja plana, Parrilla
2.081€
AHORRO Precio 291€ FINAL:
1.790€
LAVADORA WAQ-24468ES Eficiencia energética A+++-30% Motor EcoSilence con 10 años de garantía Extrasilenciosa: 49/74 dB(A) re 1 pW Capacidad de carga: 8 kg Velocidad máx. de centrifugado: 1200 r.p.m. Tecnología ActiveWater: máximo ahorro de agua VarioPerfect: TurboPerfect y EcoPerfect Display multifunción de gran tamaño Indicación de tiempo restante, estado de programa y fin diferido 24 h Programas especiales: Plumas, Ropa oscura, Camisas/Blusas, Antialergias, Sport, Rápido 15 min, Mix Función Pausa+Carga para prendas olvidadas Tambor VarioDrum con palas asimétricas Sistema automático de distribución de ropa: 3G Paneles antivibración Posibilidad de instalación bajo encimera en muebles de altura 82 cm o más Consumo de energía y agua anual: 135 kWh/9460 litros
HORNO HBA-22R251
PLACA DIGITAL 3EB-714ER
Apertura abatible Guías extraíbles en 1 nivel Guías extraíbles con freno de máxima seguridad Programación electrónica de paro de cocción Multifunción (7 Funciones): Calor superior e inferior, Calor inferior, Calor superior e inferior con aire caliente, Grill con aire caliente, Grill de amplia superficie, Grill, Descongelar Función Sprint de precalentamiento rápido. Esmalte antiadherente de alta resistencia Accesorios: Bandeja profunda, Parrilla profesional Clasificación eficiencia energética (según EU Nr. 65/2014): Índice de eficiencia energética: 103.7 Clase de eficiencia energética: A Consumo energético por ciclo en modo convencional: 0,90 kWh Consumo energético por ciclo en modo multifunción: 0.84 kWh Número de cavidades: 1 Fuente de energía: eléctrica Volumen de la cavidad: 61 l
Placa vitrocerámica de 60 cm Control táctil de fácil uso 17 niveles de cocción en cada zona. 3 zonas vitrocerámicas - 1 zona semi-gigante de 24 cm Función memoria Programación de tiempo de cocción para cada zona. Función alarma con duración de aviso regulable. Función silencio: posibilidad de desconectar los avisos sonoros. Función de seguridad para niños con opción de bloqueo permanente o temporal Indicador de 2 niveles de calor residual para cada zona de cocción (H/h) Desconexión antiolvido de la placa. Sistema de fácil instalación
Fregadero de dos cubetas Acero inoxidable 18/10 Válvula canasta 3 1/2" Profundidad de las cubetas 170 mm Mueble de 80 cm
Precio del LOTE:
LAVADORA 3TS-866E
Precio del LOTE:
2.736€
AHORRO Precio 411€ FINAL:
VITROCERAMICA PKK-651F17E Control DirectSelect con 17 niveles de cocción. 3 zonas vitrocerámicas: - 1 zona gigante vitrocerámica de 28/21 cm - 1 zona vitrocerámica de 18/12 cm - 1 zona vitrocerámica de 15 cm Función Memoria. Función Mi Consumo Función Clean: bloqueo temporal del control. Programación de tiempo de cocción para cada zona y avisador acústico. Posibilidad de desconectar las señales acústicas Bloqueo de seguridad para niños automático o manual. Indicador de calor residual dual (H/h). Desconexión de seguridad de la placa.
2.325€
La cadena más grande de Europa ahora en Medina de la mano de:
Ctra. La Seca, 18 Medina del Campo - 983 810571 - 983 810 732
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
❚ En el mes de mayo
◗ Urbanismo
Las obras de la calle Valladolid enfilan su recta final y comienza el Plan de Asfaltado de 21 calles J. Solana
Cuando las obras de la calle Valladolid inician su recta final, comienza en Plan de Asfaltado de Medina del Campo del que se beneficiarán un total de 21 calles de la villa. Con un presupuesto, en este último caso de 241.212, 29 euros, los trabajos de asfaltado comenzaron esta semana por las calles Padre Hoyos y Abad Polanco para ir extendiéndose en los próximos días por Isabel la Católica, Fernando El Católico, Obispo Barrientos, Colón, Juan de Tolosa, León, Santander, Murcia, Madrid, Guadalajara, Ildefonso Rodriquez, López de Osorio, Cáceres, Badajoz, Avenida de Portugal y Puente Aguacaballos, vías urbanas a las que se suman, como mejora ofrecida por la constructora “Tecnofirme” en la licitación, las calles Travesía de Colón, Salamanca y Travesía de las Tudas. Es decir un total de 27.745,32 metros cuadrados de baño asfáltico que mejorarán el pavimento de dichas calles de Medina, que, en algunos casos, aún muestran el deteriorado hormigón con el que
La Fundación Abracadabra celebrará su taller de magia en Medina Son actividades para personas con discapacidad intelectual y el proyecto pasará por 14 ciudades de toda España Redacción
fueron urbanizadas en su día, con lo que se dotará a las mismas, además de una mayor comodidad para todos, de un aspecto mucho más urbano y de ciudad moderna.
En lo que respecta a la Calle Valladolid, ya se han ejecutado las aceras y las obras de infraestructura subterránea, además de parcialmente los entorno de la iglesia de Santo
Tomás, que mostrará un aspecto de plaza escalonada, quedando así pendiente sólo la parte relativa a la calzada, que podría culminarse en un periodo no superior a un mes.
Obras de asfaltado en la calle Padre Hoyos.
La Fundación Abracadabra, a través de su proyecto “Talleres de magia para gente mágica”, llegará a Medina del Campo, ofreciendo una actividad a las personas con discapacidad intelectual en colaboración con la Fundación Personas, Feafes El Puente y el Centro de Día Simón Ruiz Envito. El proyecto se encuentra de gira por toda España y pasará por catorce ciudades distintas, parando en Ávila, Valladolid y Medina del Campo en la comunidad de Castilla y León. En él, se pretende “hacer de la magia una herramienta de integración social”, gracias a trece magos solidarios, con experiencia en docencia y pedagogía que buscarán desarrollar las capacidades de estas personas, “enseñándoles a asumir retos e incrementando su autoestima, ilusión y debate”. El taller se celebrará el 3 de mayo y estará apoyado por la Obra Social de La Caixa.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Manuscrito del Siglo XV
El Museo de las Ferias presentó la restauración realizada de la Crónica Sarracina Menéndez Pelayo y Menéndez Pidal: “El más antiguo ejemplo de novela histórica de argumento nacional” Azucena Alfonso
El martes se presentó en el Museo de las Ferias de Medina del Campo la restauración que se ha realizado de la Crónica Sarracina o del Rey Don Rodrigo con la Destrucción de España (segunda parte), manuscrito del Siglo XV de la obra de Pedro del Corral compuesta en el año 1430 aproximadamente, del que apenas queda una veintena de ejemplares en todo el mundo. La restauración, que ha durado varios meses debido al precario estado de conservación que presentaba el códice, ha sido llevada a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León. El códice fue calificado por Menéndez Pelayo y Menéndez Pidal como "el más antiguo ejemplo de novela histórica de argumento nacional". Su autor es Pedro del Corral, se basó en fuentes muy diversas como la Crónica de Don Pedro o la Crónica Troyana, para componer un relato fantástico, aderezado con episodios nacidos de su inagotable imaginación y de tra-
diciones orales reformadas al efecto. En ella se narran numerosos episodios legendarios sobre el último godo y la pérdida de España, con la participación de personajes tan conocidos como el conde Don Julián, el obispo Don Oppas, el caudillo Tarik, el moro Muza, la Cava etc. “Es un orgullo tremendo que reconstruyamos fondos de esta categoría en el estado en el que ahora está” aseguró el director del Museo, Antonio Sánchez. El director del Centro de Conservación de Simancas, Javier Fernández, afirmó que el estado de conservación del manuscrito “dejaba algo que desear” y aclaró que “la restauración se ha hecho en el Departamento de Documento Gráfico del centro y ha contado con la colaboración de los laboratorios de Química y de Fotografía que son los que realizan los análisis previos”. Además, aseguró que “la restauración ha quedado realmente muy satisfactoria”. La concejala de Cultura de Medina del Campo, Teresa Rebollo, mostraba su agradecimiento por recuperar “lo que se
considera el precedente o uno de los puntos de inspiración de la primera novela histórico caballeresca que influye en el Amadís de Gaula”. Por último, la restauradora María Luisa Matres describió los procesos de conservación llevados a cabo sobre el manuscrito, que consta de once cuadernillos y 134 folios conservados. Así, explicó que la obra presentaba una alteración físicomecánica relacionada con las condiciones de almacenamiento inadecuado, manipulación indebida y los distintos procesos de degradación derivados de agentes medioambientales. Todo lo anterior provocó en el códice deformaciones, pliegues, arrugas y suciedad en toda la superficie, acentuándose en la zona interna de los pliegues del soporte. Los tratamientos de conservación-restauración llevados a cabo, tras la realización de diversos estudios químicos y la revisión de la numeración de los cuadernos, fueron la limpieza mediante brochas, y también química, con la debida protección del documento; se llevó a cabo la reintegración del soporte por
Manuscrito del Siglo XV: Crónica Sarracina
medios mecánicos; por razones físicas y biológicas se realizó una laminación parcial; y la hoja de guarda en pergamino se trató siguiendo los criterios de actuación en materiales proteicos. En el montaje final se optó como criterio dotar a la obra de una encuadernación neutra en pergamino flexible, enlazada al cuerpo del libro mediante las cintas de la costura, se realizó el
cosido de los cuadernos y el lomo se redondeó, para, posteriormente, colocar refuerzos de papel japonés y solapa favoreciendo la unión del cuerpo del libro con las contratapas de la cubierta. La variedad de materiales y técnicas requirieron un estudio exhaustivo de la obra y de los materiales que lo forman siguiendo el criterio de máximo respeto.
Antonio Sánchez, Teresa Rebollo, Javier Fernández y María Luisa Matres
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Campo de una manera diferente. A través de seis personajes diferentes protagonistas de una historia ficticia, los visitantes descubrirán la villa de Medina de mediados del siglo XVI, una de las ciudades más prósperas de Castilla gracias a sus afamadas Ferias. Así transcurre la historia: un grupo de viajeros llega a la villa en 1567. Durante su estancia se encontrarán involucrados en una trama que tiene como protagonista un libro prohibido por el Santo Oficio. En su periplo por la villa, los viajeros se toparán con interesantes personajes que, por motivos muy dispares, están relacionados con ese libro y que les irán descubriendo algunos de los lugares más emblemáticos de Medina del Campo, como el Palacio Real Testamentario, la Colegiata de San Antolín, el Palacio de los Dueñas o las Reales Carnicerías. Los días diez y veinticuatro de
abril, en el Palacio Real Testamentario, a las doce de la mañana, se desarrollará de nuevo esta actividad que tiene una tarifa general de 9,5 euros y una tarifa reducida (menores de 18 años) de 7 euros. Además, continúa abierto el plazo de presentación de relatos del I Concurso Escolar de Relatos Cortos “Érase una vez en la villa de Medina…”, con el objetivo de implicar a los escolares de Medina del Campo y la comarca en el conocimiento de la época de esplendor de la Villa de las Ferias y el legado que hoy en día se conserva. En este concurso podrán participar, a través de los centros escolares, los alumnos de Medina del Campo y su comarca que se encuentren cursando estudios de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Los relatos a concurso deberán estar ambientados en la Medina del siglo XV, donde los Reyes Católicos, el Castillo de la Mota, la construcción de la Colegiata de San Antolín y la ajetreada vida ferial de la época sean los protagonistas. Habrá premios tanto para los alumnos galardonados como para los centros escolares a los que pertenezcan.
favor de las familias necesitadas de Medina del Campo. Y antes de todo esto, y como primer acto del mes, la asociación organizó una comida compuesta por un cocido maragato que se celebró en el Balneario del Palacio de las Salinas. El colectivo medinense se
encuentra ya también en la recta final de su amplio programa de talleres que cada tarde, de todos los días de la semana organiza en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, y que tratan temas como los idiomas, el baile, actividades deportivas, restauración de muebles o costura, entre otras.
❚ Sobre migrantes y refugiados
◗ Organizadas por Aster Magonia
Fidel Lambás presenta un recurso de reposición contra una moción del último Pleno
Continúan las actividades en el Palacio Testamentario medinense
La Moción fue aprobada con los votos del PSOE y Gana Medina, pero el concejal de CI-CCD pide un informe sobre su validez
El domingo comenzaron a celebrarse las visitas teatralizadas “Lo
Además, continúa abierto el plazo de presentación de relatos para participar en el primer Concurso Escolar de Relatos Cortos: “Erase una vez en la villa de Medina...” Redacción
que la villa oculta”. Esta actividad nace con el objetivo de dar a conocer el Patrimonio Histórico Artístico de Medina del
E. Vírseda
El concejal de Ciudadanos de Centro Democrático Candidatura Independiente del Ayuntamiento de Medina, Fidel Lambás, ha presentado esta semana en el Registro un recurso de reposición contra una de las Mociones aprobadas en el último Pleno Municipal, a la que considera “nula de pleno derecho”. La moción, que llevaba por título “Repulsa del acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y Gobiernos de la Unión Europea de deportar a los migrantes y refugiados” fue presentada por el Grupo Socialista y aprobada con los votos a favor de este grupo y Gana Medina. Pues bien, el portavoz de CICCD alude al Reglamento Orgánico Municipal para manifestar que dicha moción se presentó en el Pleno ”sin que el fedatario del mismo conociera su existencia ni tuviera la documentación previa en el tiempo establecido en el Reglamento”. Además, continúa, “no fue presentada con antelación suficiente para incluirla en el orden del día ni se consideró urgente o se formuló ‘In voce’ para poderla votar”. Estos son los motivos por los que desde CI-CCD se ha interpuesto el recurso de reposición, pidiendo al Ayuntamiento un informe sobre la validez de la moción y como paso previo indispensable a la posibilidad de llevar la validez o no de la moción a la vía contenciosaadministrativa. Este recurso será resuelto por el propio Pleno Municipal.
Visita teatralizada organizada en el Palacio Real Testamentario
◗ Distintas actividades
Mujeres en Igualdad viajará hoy a La Olmeda y organizará el sábado un festival benéfico La recaudación del festival irá para las familias necesitadas de Medina del Campo E. Vírseda
La asociación medinense “Mujeres en Igualdad” realizará en el día de hoy una excursión que tendrá como objetivo conocer la Villa Romana de La Olmeda, en Palencia. Para ello, las socias y medinenses en general que se hayan inscrito en esta actividad podrán visitar esta villa romana, acompañadas por un guía oficial, y también aprovecharán el día para conocer la localidad palentina de Saldaña. Junto a las visitas turísticas, en la excursión
también habrá sitio para la gastronomía, ya que el precio de la actividad incluía una comida conjunta con todas las viajeras. La actividad de la asociación en este mes de abril continuará con un festival benéfico que acogerá el Auditorio Municipal el próximo sábado. En él actuarán Martín Pajares e Isaac Zamora que presentarán “Our way” -a nuestra manera-, un nuevo trabajo musical que se podrá ver desde las 20.30 horas. El festival estará presentado por José Antonio Herranz y la recaudación del mismo irá destinada a
Villa Romana de la Olmeda
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Concejalía de Educación y Cultura
Ciento veinte alumnos participan en un taller intensivo de danza clásica de la India El taller es impartido por Mónica de la Fuente, actriz y coreógrafa especialista en artes escénicas Redacción
Alumnos realizando el taller de danza de la India
La Concejalía de Educación y Cultura ha organizado un Taller Intensivo de Danza Clásica de la India en el que participan más de 120 alumnos de
las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático. El taller, que comenzó el pasado fin de semana, también se celebrará entre hoy y mañana. El propósito es que los alumnos de ambas escuelas estudien las convenciones estéticas clásicas del país asiático a través de los textos en sánscrito y su aplicación al texto dramático y al espectáculo así como explorar a través de las formas clásicas de la danza las relaciones que existen entre el texto, lenguaje corporal y la música, explorando las capacidades de la memoria corporal y emotiva a través de movimiento codificados, gestos y ritmo. El taller es impartido por Mónica de la Fuente, actriz y coreógrafa especialista en artes escénicas de la India dedicada a la danza india y a su adaptación a otros contextos culturales y contemporáneos desde hace más de dos décadas.
❚ El 14 de abril
El Programa Mixto de Medina visitará el Centro de Referencia Estatal de discapacidad y Dependencia de Castilla y León Este Centro constituye un elemento clave para la promoción de la autonomía personal, el intercambio de conocimientos y la formación de profesionales, entre otros Redacción
Social Medina 3 ha organizado para el próximo jueves una visita al Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de Castilla y León. Como Centro de Referencia Estatal responde a la necesidad de impulsar la calidad de los Servicios Sociales para atender a las personas en situación de dependencia y sus familias. El Centro de San Andrés del Rabanedo constituye un elemento clave para la promoción de la autonomía personal, el intercambio de conocimientos, la formación de profesionales y la prestación de servicios de alta cualificación. El centro tiene una capacidad para 120 plazas residenciales y 20 plazas de día.
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ ONG: ACCEM
◗ Medina del Campo
Izquiera Unida Medina del Campo ofreció una charla sobre los refugiados en el Centro Cultural
El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para el Programa “Conciliamos”
Tras la conferencia se proyectó el documental: 5 CAMARAS ROTAS de Emad Bornat y Guy Davisi
Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos y apoyados por la comunidad internacional.
El Ayuntamiento de Medina del Campo abrió el jueves el plazo de inscripción del Programa “Conciliamos”. Con el Programa “Conciliamos” se ofrece un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales de Semana Santa, Verano y Navidad cuando se paraliza el período escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, pudiéndose disfrutar en las vacaciones de verano, desde el 23 de junio hasta el 31 de julio. El horario del programa es de 7.45 horas a 15.15 horas, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10.00 horas y las 13.00 horas. El plazo de inscripción para las vacaciones de verano será desde el pasado siete de abril hasta el quince del mismo mes, ambos inclusive.
La información y entrega de solicitud será en la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruíz nº18, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas, y también en la sede electrónica: (http://tramitacastillayleon.jcyl.es). La solicitud de participación en el programa deberá presentarse en cualquiera de las unidades que integran los servicios de información y atención al ciudadano de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, siendo ésta en Medina del Campo (Ventanilla Única del Ayuntamiento de Medina del Campo) en horario, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. También se podrán entregar de forma electrónica, si se dispone de DNI electrónico, o de un certificado digital de clase 2CA. Los niños que opten a este programa, deberán de estar empadronados en Medina del Campo. La Junta de Castilla y León también convocó en la villa medinense, en las fechas centrales de la Semana Santa, una edición de este proyecto, en el cual se ofrecieron talleres y propuestas lúdico educativas para los niños y niñas de 3 a 12 años.
ansiedad y el estrés, reduce la sensación de soledad y aislamiento, mejora el estado de ánimo y la atención, ayuda al reconocimiento del esquema corporal, mejoran la orientación; y aumentan la autoestima mediante la estimulación del sentimiento de valía personal.
Además, el área de la comunicación se ve notablemente mejorada gracias a estas terapias, ya que estimulan el lenguaje tanto verbal como no verbal, aumentan la motivación e implicación con las distintas actividades; y fomentan el desarrollo de las tareas básicas de
la vida diaria tales como la higiene, el vestido o la alimentación que son realizadas con mayor motivación y colaboración. La charla se celebrará el trece de abril a las 12.00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo (34 personas).
Redacción
El pasado jueves, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado, IU Medina del Campo trató el tema de los refugiados y participó en la charla Irene Sánchez Andrés, Coordinadora de Accem (ONG dedicada a mejorar las condiciones de vida de los refugiados) . Porteriormente proyectaron el documental: 5 CAMARAS ROTAS de Emad Bornat y Guy Davisi. Este documental cuenta la historia de Emad, un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil’in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil’in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos. Cinco años y Cinco cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días del movimiento ciudadano. Mientras los ataques israelíes
destrozan una cámara tras otra y, con ellas, las vidas de algunos de sus compañeros, Emad sigue adquiriendo nuevas cámaras y filmando lo que sucede a su alrededor.
Se podrá disfrutar en las vacaciones de verano, desde el 23 de junio hasta el 31 de julio
Carátula del documental “5 Cámaras Rotas”.
Redacción
◗ Can Sonrisas y Medina Social 3
El Centro Cultural ofrece un taller sobre las intervenciones asistidas con perros Se celebrará el próximo trece de abril a las 12.00 horas con entrada libre hasta completar aforo Redacción
Organizado por el Programa Mixto de Medina del Campo, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica organizará una charla y un taller sobre las intervenciones asistidas con perros y su bienestar. Será impartido por “Can Sonrisas” una organización sin ánimo de lucro creada para, a través de las actividades y terapia asistida con perros, ayudar a todos aquellos que de una u otra forma sufren alguna discapacidad física o psíquica, exclusión social, enfermedad o simplemente soledad, con el fin de mejorar su calidad de vida y proporcionarles un entorno feliz. Mediante la realización de movimientos físicos como acariciar, pasear, cepillar, dar de comer o beber al perro, se consigue estimular las habilidades
motoras, aumentar y fortalecer la musculatura; y mejorar el equilibrio y la motricidad tanto gruesa como fina. Los beneficios fisiológicos se reflejan en la disminución de la tensión arterial, colesterol y triglicéridos. Además, se consigue la reducción de posibles afecciones coronarias y de problemas menores de salud. Mediante juegos con diversos materiales, por ejemplo, con los aros y cojines de colores, el toque de campana, la búsqueda de premios por parte del perro, extraer de su peto tarjetas con diferentes conceptos , o que el usuario consiga que el can atraviese un aro, son sólo algunos ejemplos de la multitud de ejercicios que se pueden realizar con beneficios a nivel cognitivo. Tanto en el área cognitiva como en la psíquica, con las intervenciones asistidas por perros, se consigue disminuir la
Cartel de la charla-taller sobre las intervenciones asistidas con perros
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Esta semana, la alcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López Martín, presentó el Plan de Empleo 2016, de cuya mano llegarán 43 puestos de trabajo de empleo temporal, a los que se suman otras 7 ofertas de trabajo de Empelo Público. En total 50 puestos de trabajo para el año, alguno de los cuales tendrá continuidad en el futuro. Así las cosas, en principio, el Ayuntamiento se convertirá de nuevo en motor del empleo local, generando un buen número de puestos de trabajo. Naturalmente que el Plan de Empleo del Ayuntamiento puede ser susceptible
PLAN DE EMPLEO
Cartas
Póker de cuellos para dos guillotinas
Digan lo que digan cualquiera de los cuatro, son sus miedos privados los que nos tienen bloqueados. El de Rajoy a la policía en Génova 13 más veces, a los arrepentimientos pactados con las fiscalías y a las portadas de cada día. Los de Sánchez e Iglesias a las tensiones políticas en sus partidos. Y a un nuevo y extraño fracaso electoral, a pesar de las encuestas, si hablamos de Rivera. Y es también el miedo común de los cuatro a dos cuchillas bien afiladas: O la de un gobierno de coalición equilibrista para un país habituado al absolutismo, a las mayorías absolutas o encarcelado, saquen las cuentas de los últimos 200 años, y que hoy se adorna con un nuevo déficit anual que se suma a la deuda acumulada, más lo de Cataluña, por citar solo tres “virtudes” del momento; o la del riesgo de nuevas urnas en junio con el PP mandando en funciones pero con poder real y riéndose de todos los demás desde ese privilegio operativo. Por esto es por lo que Rajoy no quiere desbloquear. También podía haber titulado esto “Contra dos miedos que vienen se necesita un plan sencillo pero fuerte, y su gobierno”: Primero, para conocer con urgencia como está la economía y pedir los aplazamientos pertinentes. Segundo, para que este periodo funcional y breve lo gestionen políticos menos presuntos y distintos, que se vigilarán entre ellos contra abusos y mentiras. Y,
de críticas y, por qué no, mejorable; pero lo que es evidente es que dicho Plan, como otros que ha puesto en marcha el Ayuntamiento en en este tema y en otros, sin tener como Administración local competencias específicas para ello, ocupando así lagunas de otras Administraciones, es al menos digno de encomio por el simple hecho de intentar mejorar la vida de los medinenses, generando trabajo. Y es que cuando un barco, en este caso el del Empleo, zarpa con un destino determinado siempre está más cerca de llegar al mismo que de volver al puerto de partida de la recesión. A dicho Plan se ha sumado también a
tercero, para convocar nuevas elecciones. Pero esto último solo cuando los que quieren cambios hayan aprendido a evitar que los inmovilistas consigan 123 diputados y mayoría en el Senado. Y con esta ley electoral, porque no podrán cambiarla salvo que el PP se auto destruya, algo poco probable todavía. Si se ponen de acuerdo en esto ya será bastante, y podremos consentir que nos sigan contando sus milongas para que los distingamos, esas que hablan de reformas imposibles con el 20D sentado en los escaños, y cobrando. De lo contrario, al menos dos de ellos quedarán como roedores que huyen del barco en que viajamos, sí, el mismo que se hundía cuando Montoro se lo dijo en 2010 a Oramas, la canaria, y que se sigue hundiendo al ritmo de ahora, digan también lo que digan. Domingo Sanz
La maldita mentira en nuestro diario de vida
Hace tiempo que camino decaído, en parte porque he descubierto que la maldita mentira nos ha instalado en la podredumbre, y que la base de nuestra sociedad está corrompida por la falsedad, desbordada por la apariencia, imbuida por los perversos disfraces de una realidad endemoniada. Por eso, creo que nos hace falta avivar una auténtica atmósfera moral, que suscite en nosotros la autenticidad como
lo largo de la semana la firma de constitución del Consejo del Diálogo Social, compuesto por Ayuntamiento, Empresarios y Sindicatos, que no tiene otro fin que mejorar la calidad del empleo y buscar los vericuetos capaces de conducir a la generación de trabajo en función de las necesidades del mercado laboral y de las posibilidades de generación de riqueza. Por tanto, Medina se encuentra, de la mano del Ayuntamiento y de los Agentes Sociales, en una situación inmejorable dentro de los matices que pueda tener la palabra inmejorable en un país que no termina de trasladar la mejora de los
camino, la lucidez como horizonte y la trascendencia como espíritu a reconquistar. Hay que salvar tantas cosas, que lo prioritario a mi juicio es el ser humano, al que hoy se le trata como un producto más de mercado, lo que alimenta la desconfianza y alienta los conflictos. Nuestra época, más que ninguna otra, tiene necesidad de esa conciencia verdadera, de esa sabiduría ética y humanística, para que podamos renacer como ciudadanos de un mundo menos interesado, menos material, pues no somos un juguete de un espejismo ilusorio, sino la verdad más profunda de un alma por la que cohabitamos, sentimos y caminamos, viviendo y pensando. Por esa maldita mentira, en nuestro diario de vida, todo se ha vuelto frágil; hasta el mismísimo Estado de derecho, al que tanto recurren las élites políticas. Los mismos derechos innatos, los derechos del ser humano, hoy son cuestionados por diversas culturas y religiones, también por la cultura occidental que los ha generado y que ahora parecen responder únicamente a las redes de las finanzas. Lo que menos interesa es lo que más se dice, el bien común, por lo que a la luz de las incongruencias todo se mueve a la deriva. Así se hace cada vez más evidente que haya líderes cuya conducta sea una farsa continua. Utilizan al pueblo, viven del pueblo, se amparan en el pueblo, y lo que hacen es servirse de esa ciudadanía que vive sin esperanzas. Ha llegado el momento de despertar, de afa-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
datos macroeconómicos a los ciudadanos, especialmente en el capítulo de empleo donde la precariedad y temporalidad se han convertido casi en norma, al margen de los que pueda decir el Ministerio del ramo. Eso sí, como todo es mejorable, no estaría de más que Ayuntamiento y Agentes Sociales busquen, ente los posibles vericuetos legales, uno más para conseguir que la mano de obra generada tenga como destinatarios únicos a los inscritos en las Oficinas del ECyL de Medina, ya que tal sería convertir un Plan de Empleo positivo en otro mejor. La Voz de Medina y Comarca
narse en otras búsquedas más genuinas, más del corazón, que carezcan de voluntad de dominio; y, en cambio, sí les desvele verdaderamente la incondicional capacidad de servir. En lugar de dominadores, hemos de ser personas con capacidad de auxilio, de asistencia, a los más pobres e indefensos. Hay tantos derechos vacíos de contenido que nunca se van a poner en práctica, en una sociedad cada día más mundializada en la indiferencia, que nos dejan sin proyectos solidarios, sin referentes y sin puntos de referencia, sin el control de nuestra personal existencia tantas veces despojada de la propia dignidad inherente con toda persona por el hecho de vivir. La mayor desdicha que sufrimos quizás sea ese desmantelamiento de los principios coherentes humanos, donde todos los ciudadanos somos candidatos al capricho de los poderosos; máxime en el momento presente ante la degradación moral de las clases dirigentes, de líderes carismáticos que conviven con la farsa o de lobbys (camarillas) mediáticas sustentadas sin escatimar recursos, previo su adoctrinamiento en el artificio del embuste. Todo esto provoca un efectivo desconcierto y un verídico desgobierno, donde nada es lo que es y donde nadie dice lo que ha de decir, aunque duela. Si en verdad fuésemos demócratas, buscaríamos el consenso, tomaríamos el abecedario de la verdad como lenguaje para el diálogo, fomentaríamos otros estilos de
vida más fraternos, no tan inhumanos, no tan crueles, no tan criminales en definitiva. Tan solo, sintiéndonos parte de los demás, podremos avanzar en esa búsqueda común del bien y de la belleza. Por eso, es tan vital unirse, no desunirse; es tan fundamental donarse, no enaltecerse; desvivirse, no aprovecharse, para revitalizar un mundo más de todos y para todos. Al final, sin duda, todos seremos coautores de un proyecto de vida en común; y, es evidente, que en la verdad no puede haber matices, somos lo que somos, y no por gritar más tenemos más razón, pues los hechos pueden ser muchos, pero la existencia es siempre una y nos merecemos conocerla. De ahí que los valores de libertad, responsabilidad, igualdad y fraternidad, sembrados en los surcos de nuestra historia como especie, haya que ponerlos en práctica, a la luz de un imprescindible discernimiento entre lo justo y lo injusto, y mediante la educación de la conciencia hacia la rectitud. Hace falta, en consecuencia, una gran revolución moral para dar soluciones a los numerosos problemas globales que nos impiden hoy seguir caminando. En este sentido, las diversas comunidades religiosas que todo Estado debe acoger, sin privilegios para ninguna, pueden ayudar a renacer esos valores compartidos, de unidad y fraternización, que tanto precisamos para poder seguir conviviendo. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Queridos lectores, en el número de la semana pasada y debido a la “malvada” intervención de esos “duendes” que a veces se cuelan en la redacción, el artículo de un servidor no terminó como debiera y cuyo final era el siguiente: “quizás quien hizo todo lo que nos rodea no calculó bien la cantidad de maldad que inyectó en el cerebro humano y ésta se ha adueñado, en algunos, de la parte buena que habita en nosotros”. Y a continuación, someto mi humilde “plumilla” a la incertidumbre y el desconcierto del pensamiento que me acompaña, al hablar de esta Europa mal inventada que no da tregua a los descalabros y los desaciertos que en ella se cuecen, fruto de la gestión inacabada por una asociación de Estados que se ha empezado, a mi modesto entender, por el tejado en un mundo no menos enrevesado, donde no dejan de salir golfadas
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Una Europa mal, en un mundo peor de los “listillos” a los que nada les gusta pagar impuestos, consecuencia de lo cual, nos toca a los de siempre arrimar el bolsillo para que una manada de sinvergüenzas evadan sus capitales a paraísos fiscales tales como en el tema actual de Panamá. La capacidad de asombro a la que se someten nuestras aptitudes de entendimiento creo que llega ya a unos límites incomprensibles, las astucias y argucias más sucias inventadas por quienes se niegan a pagar lo que les corresponde raya con lo...., “pongan aquí ustedes el adjetivo que quieran”...., porque un servidor no sabe ya cómo calificar tamaña marranería y esa forma de arrogancia, de estos desalmados con una cara dura que sobrepasa todo lo conocido hasta el momento, claro que como cada día salen “asuntos nuevos” de una enjundia que nos deja con la boca abierta, no podemos saber hoy qué sorpresas nos deparará el mañana.
✑ Andrés Mier
Una Europa que llega a ese “arreglo” vergonzoso con un país donde aún no está claro qué entienden por democracia, abochorna a cuantos creemos que se puede hacer algo más por gentes que se sienten arrancadas de sus países, por obra y “desgracia” de la barbarie inentendible de las rencillas y las guerras humanas, no se entiende que un montón de países que presumen de demócratas liberales y hospitalarios, hagan sus chanchullos y pacten con un país que luego expulsa, sin el menor pudor, a quienes se juegan la vida huyendo de las masacres de la guerra, dando dinero además, y prometiendo la posible futura entrada en Europa de dicho país, ¿Dónde llegará ese dinero que Europa ha entregado a Turquía para que acoja a los refugiados?¿Cómo se les tratará a estas gentes cuyos rostros irradian miedo?¿Qué será de los niños que les acompañan?¿Quién les dará de
comer? En fin, un largo etc. que ningún país de Europa sabe contestar, parece que las conciencias de los mandatarios que rigen los destinos de este “conglomerado” europeo, que asombra con sus estupideces a los más incrédulos, no se puede decir que sufran por lo que parece que desgraciadamente les resbala, ¡una vergüenza sin paliativos! Cambiando de tercio y volviendo a lo que parece, ahora según “algunos”, puede ser una “legalidad indecente”, es decir, esas famosas empresas abiertas en ese país (cuyo canal permite el trasvase de trasatlánticos de un mar a otro), por quienes no tienen el menor escrúpulo en camuflar sus dinerales para evadir impuestos, no tengo mucho que decir, si no es que, me produce estupor y sorpresa, ver lo que, por otra parte ya se sabe, y es que cuanto más dinero tienen quienes “se hacen ricos”, menos quieren aportar,
menos impuestos quieren pagar, y más este asqueroso mundo de los capitales, les permite campar a sus anchas por este orbe de la indecencia, la injusticia y la “mangancia”. ¡Para cuándo suprimir los odiosos paraísos fiscales! ¿Y por qué no bloquear a esos países que son feudo para sinvergüenzas?. Me pregunto qué tendrá que pasar en este mundo que habitamos para que la honradez aflore en las conciencias de aquellos que carecen de ella, cuánta avaricia, soberbia y ambición se esconde tras “personajes”, muchas veces, “ilustremente respetables”, qué clase de gente son aquellas que no se conforman con un desayuno, una comida y una cena diarias, sino que, además, necesitan engordar sus cofres hasta hacerles reventar, envolviéndose en el oro, como “aquel Avaro” que acabó sucumbiendo porque las riquezas que poseía acabaron poseyéndole a él.
¿Por qué tanta mentira y tanto desatino? II Estos modos de actuar de los países occidentales contra el Islam no son nuevos, comenzaron en la Edad Media; sólo cambian las formas y el porqué, y, por supuesto, la contundencia de las armas que en estos tiempos se emplean, siendo mucho mayor el número de las muertes que ocasionan y varios millones las personas afectadas por el éxodo consecuente. A través, o por medio de la historia, podemos apreciar cómo nacieron y evolucionaron las causas de estos conflictos en las tierras situadas entre los ríos Eúfrates y Tigris, por lo que se denomina Mesopotamia (país entre los ríos), cuna de las civilizaciones, siendo la más antigua conocida la civilización SUMERIA, que data de, por lo menos, 7216
años. Sus creencias eran politeístas, idolátricas; legislaron sobre el cultivo de las tierras, sobre la familia, la enseñanza, sobre la propiedad y cuestiones financieras, siendo sus grandes legisladores Urucagina de Lagash y Dungi de Ur. Se dedicaron al bienestar de los ciudadanos , al asentamiento de la civilización, hasta que sucedió la primera invasión SEMITA, entre 2500 y 2400 a.C., pueblo aquel, el SEMITA, harto beligerante y de creencias monoteístas, según describe la Biblia, comenzando a usurpar el poder y someter a su dominio una tras otra a las ciudades libres sumerias, extendiéndose hacia el norte y oeste, llegando hasta el Mediterráneo y el Asia Menor. Tras el devenir de la segunda invasión SEMITA, los
✑ José María Macías
AMORITAS o AMORREOS se establecieron en Babilonia, fundando la primera dinastía babilónica (2105-1806 a.C.) de la que fue quinto rey Hammurabi, que promulgó el código de leyes que influyó y sigue influyendo en todas las legislaciones del mundo civilizado, siendo una de sus máximas “ojo por ojo y diente por diente”, mereciendo su contenido general la calificación de “socialismo profundamente arraigado en las clases tradicionales para evitar la lucha entre ellas mismas”. Hammurabi reinó del 2003 al 1961, siendo contemporáneo del patriarca Habraham, el cual derivó la Biblia, el Talmut y el Corán del referido código, por lo que puede entenderse que los SEMITAS fueron los inventores de las tres
¿Diversión infantil? Medina del Campo ofrece diversos parques para que los niños puedan jugar y divertirse, pero, viendo el estado de las instalaciones ¿se les permite hacerlo? Columpios rotos y llenos de pintadas, la arena llena de botellas de plástico, cristales y paquetes de tabaco, entre otros. ¿Es un lugar para los niños?.
religiones monoteístas, las cuales, en vez de unir al mundo civilizado, no hace sino separarlo... Judíos, cristianos y musulmanes, cada cual por sí, pretenden dominar el mundo, sin reparar en los medios para conseguir el fin que persiguen. Es tal la similitud de las circunstancias de aquel tiempo a este que estamos viviendo, que basta explicar que en el siglo VII, la dominación musulmana tomó Palestina y siguió su expansión hasta culminarla en el siglo VIII, ante la pasividad de los occidentales, comenzando a interferir en el peregrinaje a los santos lugares del cristianismo, atacando a las caravanas de peregrinos, robando y dando muerte a sus componentes, lo que indignó al Para Urbano II, el cual convocó el Concilio de Clermont, del que salió la decisión de efectuar un movimiento militar con el objeto de arrebatar al Islam los santos lugares. 1.095. La primera Cruzada se compuso de dos fases, saliendo la primera bajo las órdenes de Pedro, el Ermitaño, sin formación militar, alentados por la fe, atravesaron Europa Oriental atropellando a los judíos, llegaron a Constantinopla, desde donde se internaron en Asia Menor, donde fueron aniquilados por los turcos. En 1.096 se puso en movimiento el ejército de “los señores”, que recorrió el mismo camino, llegando a Jerusalén y tomándolo en 1099, tras largo asedio en que padecieron el tormento de la sed, y tal vez enloquecidos por tal sufrimiento, pasaron a cuchillo a gran parte de la población, siendo tal el cúmulo de cadáveres ante las
puertas de Jerusalén, que sobrepasaba la altura de una casa, siendo también acuchillados los hombres y mujeres que se habían refugiado en la Mezquita de Omar, anterior ubicación del Templo de Salomón. En 1144, los musulmanes volvieron a infringir graves derrotas a los cruzados, poniendo en peligro los santos lugares, por lo que el Papa Eugenio III sugirió una Segunda Cruzada, cuyo predicamento encargó a Bernardo de Claraval, cruzada que resultó calamitosa, venciendo los musulmanes en 1187 la batalla definitiva, regresando a Europa los cruzados supervivientes. Se formó un nuevo ejército que emprendió la tercera Cruzada, comandada por Federico I, emperador del Sacro Romano Imperio, Felipe Augusto, de Francia y Ricardo I, Corazón de León de Inglaterra. El 10 de junio de 1190, Federico I pereció ahogado en Asia Menor, pasando sus tropas a engrosar el resto del ejército que en 1191 pasó al mando único de Ricardo de Inglaterra, famoso por sus logros militares, pero empañada su figura por su crueldad con los vencidos, a los que mataba sin piedad. Concluyó en septiembre de 1192, firmando un tratado con Saladino por el cual quedaba en manos de éste la mayor parte del país comprometiéndose a permitir a los cristianos a acceder a Jerusalén y los santos lugares. Las batallas entre musulmanes y cristianos daban lugar a miles de muertos en las contiendas; lo terrible era la mortandad que ocasionaban los ¿cristianos? entre los habitantes de las ciudades sometidas...(continuará).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Mercado abandono tras un año sin Nacional cuotas de Ganados ◗ Más de 600 granjas lácteas cerradas
Sector lácteo: dolor y
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron 56 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,67 y 0,68 euros el kilo, las de clase primera entre 0,57 y 0,58 euros el kilo; y las industriales entre 6,30 y 6,40 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 24 y 25 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 56 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
UPA ha valorado este primer año sin cuotas lácteas, que se cumple mañana, como un año de “ruina, pérdidas y cierre de granjas”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha valorado “muy negativamente” el resultado de la eliminación de las cuotas lácteas por parte de la UE, ahora que se cumplen doce meses desde la liberalización total del sector. En este primer año sin cuotas, las entregas de leche se han incrementado un 6,5%, y los precios han caído un 9,9%. El análisis de los datos realizado por UPA, que se centra en el periodo diciembre-2014 a diciembre-2015 –los últimos datos disponibles- pone de relevancia que más de seiscientas granjas lácteas echaron el cierre el pasado año. “Es un drama”, aseguran en UPA. “La eliminación de las cuotas se está llevando por delante una cantidad inasumible de explotaciones”. Los cierres se están centrando, según esta organización, en las granjas más vulnerables, como son aquellas de reciente creación, modernas, de gente joven, debido a que su mayor endeudamiento las hace especialmente frágiles. “La industria láctea ya no está obligada a comprar a quien tiene cuota láctea sino que puede realizar una selección de suministradores”, denuncian
desde UPA. Se está produciendo una “clara deslocalización” de la producción, de modo que las explotaciones más grandes y cercanas a los centros de transformación son más deseadas por la industria láctea en detrimento de explotaciones de menor tamaño y alejadas. Los ganaderos lamentan que el Ministerio de Agricultura, “lejos de asumir la gravedad del problema, apoye lo que algunos llaman reestructuración del sector y nosotros llamamos drama”, afirman. La destrucción de tejido económico y social en determinadas áreas se está produciendo: comarcas enteras en toda España dependen de un sector que ahora ve peligrar seriamente su futuro. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos cree que el establecimiento de mecanismos de gestión de crisis suficientes, el apoyo a las explotaciones más vulnerables y el cumplimiento exhaustivo de los compromisos del último “Acuerdo Lácteo”, junto con la puesta en valor de los productos del país y una apuesta de la industria láctea por la innovación y modernización “son recetas imprescindibles para el futuro inmediato”.
◗ Por debajo de 20 céntimos
Cientos de ganaderos exigen medidas inmediatas ante el riesgo de desaparición del sector lácteo
Cientos de ganaderos y ganaderas gallegos se han concentrado este jueves ante la Consellería de Medio Rural, en Santiago de Compostela, para exigir medidas inmediatas ante el riesgo de desaparición del sector lácteo por las falta de garantías de recogida de la producción y los bajos precios que padecen. Bajo el lema 'Nin un paso atrás na defensa dos gandeiros galegos', productores de diversas partes de Galicia se han concentrado -convocados por la Plataforma en defensa del sector lácteo- frente a la Xunta en el día en el que termina la campaña 2015-2016, la primera sin cuotas lácteas, que los ganaderos tachan de "gran estafa", ya que la situación "empeoró" y "cada día que pasa son más" los productores que cobran "por debajo de 20
céntimos" el litro de leche. En declaraciones a la prensa, Óscar Pose, representante de Unións Agrarias-UPA Galicia en la Plataforma láctea, ha denunciado que la Administración "tiene mucha responsabilidad" en la actual crisis láctea, ya que no planteó "ni una sola solución", mientras los productores atraviesan una "situación muy crítica", pues "no se puede permitir" que se deje sin recoger "ni un solo litro más".
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Yo re-hipotequé mi casa en mayo del 2012,con Caja
Duero, en enero del 2016, mi marido y titular de la hipoteca cayo enfermo y le adjudicaron la invalidez permanente absoluta, reclamamos el seguro de vida y nuestro banco nos dijo
que nuestro seguro era de salud y no nos pertenecía nada. ahora los ingresos económicos de mi hogar es de 778 euros y
tenemos una hipoteca de 420. Ahora queremos informarnos también sobre la clausula suelo con temor a una negativa
como respuesta ¿Que podemos hacer al respecto en ambos casos?¿denunciamos?
Realiza usted dos preguntas complejas y que había que
analizar examinando la documentación:
En primer lugar habría que analizar la póliza de seguros
que usted señala. Es de extrañar que el Banco haya formali-
zado un seguro de salud, cuando ellos bien saben que es un
seguro de vida lo que hay que concertar. Existe un plazo para
reclamar al seguro. Sería conveniente ver la póliza y si procediere reclamar inmediatamente.
En cuanto a la cláusula suelo, habría que analizar la
escritura de préstamo hipotecario y ver el alcance des misma.
No todas las escrituras de hipoteca contienen clausulas suelo y no todas las clausulas incluidas en un contrato de préstamo son ilegales. Habría que analizar el caso concreto.
Le recomiendo que pase por nuestras oficinas y le dare-
mos una respuesta ajustada a su caso.
- Tengo un año de paro de abril de 2016 a abril de 2017 y
me estoy planteando ir a trabajar a Formentera ente 3 y 6 meses, ¿cómo lo tengo que hacer para poder retomar el paro
cuando acabe la temporada? ¿Si me hacen un contrato a tiempo parcial perdería el paro que tengo?
No lo perderías, en el hipotético caso de que trabajarás un
año tendrías la opción de coger la prestación nueva o retomar la anterior, si en el caso que fuese el contrato menor A dice meses retomarías la prestación reconocida anteriormente.
Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta
a juridico@medinaconsulting.net
Foto Misis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ El Carpio
Con un fuerte aplauso, “Francachelas” bajó el telón del XIII Certamen de Teatro La obra elegida para la ocasión fue “Entre mujeres”, de Santiago Moncada, bajo la dirección de Benjamín Sevilla. La entrega de premios tendrá lugar mañana domingo en la sala teatral del Centro Cívico
los grupos “La Mina teatro”, de la localidad segoviana de Carbonero el Mayor, con la obra “Prohibido enamorarse”; la Compañía teatral “Castill Delicias”, de Valladolid, con “Cómo está el servicio”; “La Tramoya” del municipio vallisoletano de Mojados, con “Himmelweg”; “Poeta Bululú”, de Valladolid, con “Llámame Alondra”; “El Círculo”, de la localidad abulense de Arévalo, con “Una noche en su casa, señora”; y “Francachelas”.
J. Solana
Un rotundo aplauso de varios minutos, mientras las actrices bailaban con destellos luminosos a ritmo de charleston, refrendó el domingo la excelente puesta en escena de “Entre mujeres” que ofreció el grupo teatral “Francachelas”, de Olmedo, en la que fue la última representación a concurso del décimo tercer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. La obra elegida para la ocasión por “Francachelas” fue “Entre mujeres”, de Santiago Moncada, que, por los matices de sus personajes y el texto, permitió el lucimiento de las actrices del elenco, bajo la dirección de Benjamín Sevilla. Con un decorado sencillo pero diferente, y una correcta iluminación, que corrió a cargo de Alfredo Díaz, las actrices del elenco fueron dejando constancia de su buen hacer, dando vida a “Elena”, Charo Arranz; a “Carlota”, Raquel Sastre; y a “Amelia”, Clara Trujillo; destacando Cori Ortúñez, que ofreció una “Luisa” inenarrable; y Beni Bueno, que bordó el rol de la ingenua “Hortensia”. La historia de “Entre mujeres” es tan sencilla como el reencuentro de cinco antiguas alumnas de un colegio de religiosas, en el que, además de explicar cómo han discurrido sus vidas, hacen que afloren secretos, confidencias y odios guardados durante años. Y es que una mujer acaudalada y engañada, una perversa escritora de éxito, que actúa como catalizador de la situación; una prostituta de lujo, una abogada con dificultades matrimoniales y una perfecta casada con vida sexual lésbica y
MÁÑANA DOMINGO, GALA DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS
Arriba, los momento de los brindis y la alegría. Abajo, los careos de la verdad.
oculta, dan mucho juego sobre el escenario cuando las protagonistas se deciden a ser sinceras y a
hacerse reproches. Con la actuación de “Francachelas” se bajó el telón
del XIII Certamen de Teatro carpeño, por el que, en las tardes dominicales, han ido desfilando
Para las 18.000 horas de mañana domingo está programada la gala de clausura del décimo tercer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que correrá a cargo del grupo de teatro juvenil de la Asociación Cultural Albahonda que, proveniente de Salamanca, ofrecerá su espectáculo “Musical de los cuentos al revés Tacirupeca”, que no es otra que una versión de”Te pillé, Caperucita”, de Carles Cano, con música y canciones de Ramón Regalado y Víctor J. Ventosa, bajo la dirección de este último. En el transcurso de la gala, además de entregarse un detalle a todos los grupos participantes, se darán a conocer los premios del Certamen de Teatro carpeño, consistentes en 100 euros y placa para la mejor dirección; 100 euros y placa para el mejor actor o actriz, 200 euros y placa para el segundo grupo clasificado; y, finalmente, el esperado primer premio, dotado con 600 euros y placa acreditativa de haber ganado la edición 2016 del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”.
23 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Serrada
El Ayuntamiento convoca el primer Concurso de pintura en barricas de vino
Los artistas participantes deberán presentar de forma previa un boceto. La organización facilitará la comida y el alojamiento de los 10 artistas cuyos trabajos hayan ido seleccionados para la final Solana
Con el fin de fusionar uno de los elementos fundamentales de la cultura del vino, la barrica, junto al arte de la pintura, el Ayuntamiento de Serrada ha convocado para el 21 y 22 de mayo el primer “Concurso de pintura en barricas”, actividad que se integra dentro de la semana dedicada a los Premios Racimo 2015. En dicho concurso, que cuenta con 3 premios - 300 euros para el primer clasificado, 100 euros para el segundo y un lote de productos de Serrada, para el tercero - pueden participar los artistas residentes en España, mayores de edad, presentando para ello un único boceto, bien de forma individual o colectiva con un máximo de dos artistas por barrica, siendo ellos exclusivamente los ejecutores de su propia obra o boceto. Los bocetos deberán presentarse en soporte formato A4 y digital PDF, con el fin de que pueda analizarse cómo quedaría el proyecto una vez finalizada la pintura en la barrica, es decir,
por todos los lados de la misma. Además, deberán adjuntar una
ficha de inscripción debidamente cumplimentada y firmada, y una
fotocopia del Documento Nacional de Identidad, en un sobre cerrado en el que se indique “Pintura en barricas”, dirigido al Ayuntamiento de Serrada, antes del 28 de abril de 2016. El día 29 de abril se seleccionarán los 10 bocetos que entrarán en el concurso de pintura y que tendrán opción a los diferentes premios, comunicándose telefónicamente y vía e-mail el resultado de la selección a los autores de los mismos. El Ayuntamiento de Serrada acondicionará 10 barricas para la ejecución de la obra artística que los cocursantes seleccionados se encontrarán en el lugar elegido para el desarrollo del concurso: inmediaciones del Centro Cívico y el Paseo del Arte. El concurso se celebrará el sábado día 21 de mayo desde las 10.30 horas a 21.00 horas, en el entorno en el que estén situadas las barricas. El 22 de mayo, entre las 10.30 y las 12.30 horas, los artistas podrán finalizar sus trabajos, que deberán realizarse en acrílico y con capa de barniz para tratar de dar la mayor durabilidad posible a la obra pictóri-
ca, debiendo los mismos aportar el material. El jurado valorará que la obra esté relacionada con el vino de la Denominación de Origen Rueda o con el municipio de Serrada, estando prevista la entrega de premios, que serán indivisibles e irrevocables, para las 18.00 horas del domingo 22 de mayo. El Ayuntamiento de Serrada pondrá a disposición de todos los participantes la comida y el alojamiento del día 21 de mayo así como un detalle por la participación en el concurso. De las 10 obras seleccionadas, que quedarán en propiedad del Ayuntamiento, una de ellas pasará a ser propiedad de la bodega donante de las barricas y otra será subastada a beneficio de la Fundación “Sandra Ibarra”. Una vez firmadas por el autor las obras premiadas y seleccionadas serán expuestas en lugares públicos de la localidad y en diferentes eventos relacionados con actos festivos, turísticos y gastronómicos en los que participe el Ayuntamiento de Serrada.
25 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
La Seca: Fiesta del Verdejo 2016 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Gregorio Bayón, alcalde de La Seca.
Gregorio Bayón: “Esta fiesta es la forma de dar a conocer cómo avanza el mundo del Verdejo”
Angel Calleja, pregonero de la Fiesta.
Uno de los actos culturales de la Fiesta del Verdejo en su anterior edición.
J.S.
El alcalde de La Seca, Gregorio Bayón Piñero, aseguró que la Fiesta del Verdejo “es la forma que tenemos para dar a conocer cómo avanza el mundo del Verdejo en los tiempos actuales, ya que el mismo ha sido y es la base de nuestra economía y de nuestro bienestar”. Para tal fin, añadió el regidor, año tras año, La Seca organiza esta fiesta “procurando mejorar la misma en todos sus apartados para divulgar todo el mundo que se mueve alrededor del Verdejo, en lo que a turismo, cultura y posibilidades de relanzamiento económico se refiere”. Este año, sin ir más lejos, “hemos visto el poder de atracción que tiene la Fiesta del Verdejo con el autocar que ha fletado la Diputación para asistir a la misma desde Valladolid, cuyas plazas se han agotado en sólo cinco horas”. A tenor de este resultado “y del trabajo realizado durante años”, el regidor espera “un lleno total” en el municipio durante los dos días de celebraciones, “aunque todo depende, como no podía ser de otra manera, del tiempo”.
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
La cata de los vinos del Premio Sarmiento prologó ayer la Fiesta del Verdejo 2016 J. Solana
En la jornada de ayer tuvo lugar la cata de los vinos aspirantes al Premio Sarmiento, cuyo resultado, pendiente de conocer, será inequívoco: el reconocimiento del mejor Vino Verdejo 2015 de la Denominación de Origen Rueda, según el criterio de un jurado de profesionales del mundo del vino, presidido por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales, Pascual Herrera. Con este acto y con la jornada de análisis prevista para el próximo viernes, con la temática “Uvas y vino en el medio rural de Castilla y León. El ejemplo de la D.O. Rueda”, que contará con la intervención del profesor de la UVA, Julio Fernández Portela, todo estará listo para la eclosión definitiva, en la mañana del sábado 16, de una nueva edición de la Fiesta de Verdejo, un acontecimiento que fusiona el mundo del vino con el arte, la música, la artesanía y. por qué no decirlo, con dos “Toros del Sarmiento”, que convertirá al municipio, el próximo fin de semana, en “La Meca” del Verdejo y de la fiesta.
Este año, la ya tradicional Feria del Vino, pilar básico de la fiesta, contará con la presencia de 10 bodegas - Javier Sanz, Reina de Castilla, Cuatro Rayas, Teodoro Recio, Menade, Solar de Muñosancho, Protos, “3 pilares”, Bodegas y Viñedos Mayor de Castilla; y Clavidor, instaladas en carpas y jaimas, en las que tendrán también su sitio la Sociedad de Promoción Turística y Vinícola, SECAVER, y el Ayuntamiento de La Seca, de la que depende dicho ente. A ellas se sumarán también instalaciones portátiles de la Tapería “La Fragua” y “Southfork”, de cuya mano el buen yantar también estará garantizado. Las visitas a bodegas del municipio, con catas y degustaciones; la cuarta carrera Premio Sarmiento, las inauguraciones de la Feria del Vino y la de la Artesanía, así como la de las exposiciones de Pintura Premio Sarmiento y la de fotografía del “Archivo taurino de Castilla y León” irán cerrando la primera mañana festiva, a la que pondrá el broche de oro la cata dirigida de los vinos ganadores del Premio Sarmiento, en la que los participantes podrán degustar el
mejor vino de la Denominación de Origen. La tarde, tras el pasacalles protagonizado por los dulzaineros, ofrecerá la suelta del primer “Toro del Sarmiento”, así como el festival musical “Sarmiento Folk Rock”, mientras se degusta un buen Verdejo y se recibe la noche con las notas de la orquesta “Origen”. La mañana dominical ofrecerá, además de las actividades habituales, los actos protocolarios de las fiestas, con saluda del alcalde, pregón festivo, actuaciones de danzas y uno de los momentos más esperados: la entrega de los Premios Sarmiento en todas sus categorías, seguida del concierto del grupo ganador del festival folk-rock. Y para concluir, en la tarde dominical, continuará la fiesta en la Feria del Vino, a la espera de la suelta, desde un cajón, del segundo “Toro del Sarmiento”, que sin duda abarrotará de público el municipio, con la atracción que siempre ejercen los toros de La Seca y la posibilidad de simultanear tal festejo con la esencia de la propia de esta fiesta: el Verdejo y todo el mundo cultural que se mueve a su alrededor.
Angel Calleja: “Mi nombramiento como pregonero es el reconocimiento a 40 años de trabajo en pro del vino” S. Sedeño
“Creo que mi nombramiento como pregonero es el reconocimiento a los cuarenta años y algunos meses más que llevo trabajando en el mundo del vino”. Así se arrancó el enólogo de “Cuatro Rayas”, nombre comercial de la Cooperativa Agrícola Castellana, fundada en la localidad de La Seca en 1935 y mayor productora de vino, n la actualidad, de Castilla y León. Con motivo de sus cuarenta años de trayectoria en el mundo del vino, Calleja ha elaborado un Verdejo de selección especial, “Cuarenta vendimias”, que en cierta medida sintetiza y materializa en un gran vino el saber que este conocido enólogo ha atesorado durante su trayectoria profesional. “Orgulloso y honrado” de ser pregonero en La Seca, en el municipio en el que ha trabajado toda su vida y por lo tanto con esa “responsabilidad sobre las espaldas”, Calleja esbozará en su pregón “un recorrido vital de ese periodo”, sin duda alguna lleno de vivencias y anécdotas que desvelarán a los asistentes al mismo los entresijos del mundo del vino y del Verdejo.
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
27 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
“Divertimento Folk”, “Carlos Mota y los Pájaros Folk” y “Ars Nova XIV”, a por los premios del sexto Festival Sarmiento Folk Rock “Ars Nova XIV”, “Juan Carlos Mota y los Pájaros Folk” y “Divertimento Folk” son los tres grupos que participan este año en la final de la sexta edición del concurso “Sarmiento Folk Rock”, un festival organizando por el Ayuntamiento de La Seca y la productora vallisoletana “Visual Creative” que ofrece un substancioso premio para el ganador: la producción y realización, por parte de “Visual Creative”, de un videoclip valorado en 1.500 euros, y la dotación de un premio en metálico de 500 euros. En el concierto previsto para el sábado está prevista la participación de los tres grupos, mientras que el programado para el domingo, tras la entrega del correspondiente premio, tendrá como protagonista al ganador del festival “Ars Nova XIV” es una banda sevillana de folk rock progresivo, cuyo motor musical gira en torno a melodías interpretadas por la voz, la flauta travesera y el piano, siempre respaldadas por una base de rock que sigue la filosofía de los años setenta. Los
cinco músicos que forman la banda cuentan con una amplia experiencia musical y han editado los discos “Doomster” y “Catorce”. Por su parte, los valencianos “Juan Carlos Mota y los Pájaros Folk” son un trío que ofrece un rock basado en la tradición musical americana, bajo la influencia de la obra de grandes artistas del género, entre los que figuran Bob Dylan, Neil Young, Ryan Adams o Lucinda Williams, además de artistas españoles como Joaquín Sabina, Antonio Vega y Enrique Urquijo. Finalmente, “Divertimento
Folk” es un grupo vallisoletano de cinco personas que comenzó a dar sus primeros pasos en el año 2011. Su música es la tradicional, aderezada con instrumentos y arreglos modernos. De ella destaca el trabajo instrumental que funde la música castellana con arreglos de jazz, swing, y percusiones sudamericanas, utilizando dulzainas, pitos castellanos, whistle irlandés, zanfonas, gaitas, flautas traveseras, diversas percusiones y guitarras acústicas y eléctricas. En su haber figuran los discos “Divertimento” y “Nómadas”.
“Ars Nova XIV”, uno de los grupos participantes.
Veinticinco pintores compiten con 29 obras por el Premio Sarmiento de Pintura 2016
Un total de veinticinco pintores con veintinueve piezas han concurrido al Premio Sarmiento de Pintura 2016 que organiza el Ayuntamiento de La Seca, en el marco de la Fiesta del Verdejo. El tema tratado en dichas obras es el Verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos, vendimia, bodegas y un largo etcétera, con una gran diversidad temática y de técnicas, ya vistas en los bocetos que han presentado en el proceso de preselección. El cuadro ganador del premio, dotado con 800 euros, incrementará el patrimonio de la villa, al pasar a ser propiedad municipal, al tiempo que todas las piezas concurrentes permiti-
Programación
LA SECA: FIESTA DEL VERDEJO 2016
rán, en la exposición prevista para ellas, el deleite visual y el análisis de los caminos por los que discurre actualmete la pintura a quienes la visiten. La procedencia de los artistas es variada, habiendo nueve pintores afincados en la ciudad de Valladolid y cinco en los municipios de su provincia: Nava del Rey, Villanueva de Duero, Villabáñez, Laguna de Duero y El Carpio. Además, como en ediciones anteriores, han concurrido artistas de procedencias diversas del territorio nacional, figurando entre otros orígenes las localidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, Manresa,
Salamanca, Alaquás, Madrid, Orense, Bollullos de la Mitación, San Lorenzo del Escorial y Benidorm. Si a ello se añade el marco expositivo, que no es otro que el patio porticado del Ayuntamiento, obra del arquitecto Ventura Rodríguez - alma mater del madrileño Palacio de Liria, de la Casa de Alba - la fusión entre la arquitectura del siglo XVIII, como fondo, y la pintura del siglo XXI, como decoración de sus muros, garantizan de antemano un verdadero deleite para lo ojos, un placer para la sensación y un disfrute absoluto y de contrastes para los amantes del mundo del Arte.
Viernes 15 20.00 h. Jornada: “Uvas y vino en el medio rural de Castilla y León. El ejemplo de la D.O. Rueda”. Actividad abierta hasta completar el aforo, dirigida a todo tipo de público, en el Salón Cultural “La Cilla”.
ACTIVIDADES POPULARES
Sábado 16 10.00 h. Visita a la “Bodega 3 Pilares”. Incluye salida a viñedos y degustación de sus vinos. Reserva previa en el telefono 636.68.14.00. Actividad gratuita con plazas limitadas. 11.30 h. IV Carrera Popular Premio Sarmiento Menade by Secala. A continuación, degustación de su mosto natural “Destetaniños”. Entrega de premios en La Plaza. 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2016, en la Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento de La Seca: un euro, vino Verdejo. Con cinco tickets, obsequio de una copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. 12.00 h. Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura 2016, en el patio interior del Ayuntamiento. 12.00 h. Apertura del Mercado de Artesanía, en el entorno de “La Cilla” y calle Carraventosa. 12.00 h. Exposición de fotografía “Archivo taurino de Castilla y León”, en el Salón Cultural “La Cilla”. 13.30 h. Cata dirigida de los vinos ganadores del Premio Sarmiento 2016, en el patio interior del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa del Ayuntamiento: 5 euros que incluyen copa conmemorativa de la Fiesta y ticket para consumir en la Feria del Vino. 17.30 h. Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca”. 18.00 h. Suelta del primer “Toro del Sarmiento 2016”. 19.00 h. Concierto “Sarmiento Folk 2016”, en la Plaza de España. A continuación, actuación musical de la
Orquesta Origen.
Domingo 17 12.45 h. Recepción de Autoridades en el Ayuntamiento y apertura de la Feria del Vino. 13.00 h. En la Plaza de España, saludo del alcalde, pregón de la Fiesta del Verdejo 2016, a cargo de Angel Calleja, enólogo de Bodega Cuatro Rayas; proclamación de Reina y Damas del Verdejo 2016; actuación del Grupo de Danzas “Villa de La Seca” y entrega de los Premios Sarmiento al mejor Vino Verdejo 2015 de la D.O. Rueda; Premio Sarmiento Folk Rock y Premio Sarmiento de Pintura. A continuación, actuación del grupo ganador del Premio Sarmiento Folk Rock 2016. 18.00 h. Suelta del segundo “Toro del Sarmiento 2016”. Y, durante toda la tarde, hasta las 21.00 horas, abiertos los stands de la Feria del Vino en la Plaza de España.
Sábado 16 10.00 h. Y hasta las dos de la tarde, visita a Bodega Solar de Muñosancho. Instalación de elaboración y bodega subterránea con degustación de sus tres vinos: Verdejo, tinto y dulce. 7 euros. Degustación de vinos acompañados de queso curado, 9 euros. Reserva previa en el teléfono 699.65.76.10 o en la web “miguelglez@solarmsancho.com ” 12.30 h. Visita a la bodega subterránea Menade by Secala, 8 euros. Incluye visita guiada, cata de Menade Verdejo degustaciones de cerveza La Burra, queso madurado en la propia bodega y aceitunas de Menade. Información y reservas en el teléfono 699.90.62.55 o en “comunicacion@menade.es”
VISITAS A BODEGAS
Domingo 17 10.00 h. Y hasta las dos de la tarde, visita a Bodega Solar de Muñosancho. Iguales condiciones que el día anterior.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
❚ Pozal de Gallinas
◗ Serrada
La villa acogerá el próximo sábado el curso “Recuperación y masaje del Galgo en campo” J. Solana
La localidad de Serrada se convertirá el próximo sábado en la “capital del galgo” como consecuencia de la celebración en el municipio del novedoso curso “Recuperación y masaje del Galgo en Campo”, que fue presentado el martes en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, por el alcalde de Serrada, César López Pérez, acompañado por el portavoz del PP en la institución provincial, Guzmán Gómez Alonso; por el ponente, Julio Manjón Mosteiro; y por el coordinador del curso, Benito Cubero. Manjón Mosteiro ha sido en dos ocasiones campeón de España; en cinco, campeón de Cataluña y es campeón del Derby Galguero Español representando a España, distinción ésta que equivale al Campeonato Mundial. El curso, de un día de duración, consistirá en una parte teórica durante la mañana que, tras el almuerzo, dará por la tarde paso a una demostración de cómo hay que hacer un masaje de reconocimiento de lesiones,
Un súbdito búlgaro, “investigado” por la Guardia Civil por un presunto delito contra la Seguridad Vial Los resultados del control de alcoholemia resultaron positivos Redacción
detectarlas y, por supuesto, subsanarlas. Es de destacar “la afición que existe en nuestra provincia y en la comunidad por este animal, lo que ha hecho que se celebren campeonatos regionales y nacionales en la zona sur de la provin-
cia, como el reciente campeonato nacional celebrado en Nava del Rey”, aseguró Gómez Alonso. El curso ha causado gran expectación, “ya que concurrirán a Serrada personas de todo el ámbito de la geografía española
ya que esta afición tiene una incuestionable dimensión social, cultural, ecológica y económica en España que permite un uso compatible de los recursos naturales y asegura las pautas de desarrollo sostenible en el medio rural”, explicó el regidor López.
Benito Cubero, Julio Manjón, César López y Guzmán Gómez, en el acto de presentación del curso.
La Guardia Civil de Tráfico investigó - antes imputó - a un súbdito búlgaro por conducir ebrio en el término municipal de Pozal de Gallinas. Los hechos acaecieron a las tres de la madrugada del pasado domingo, cuando la Guardia Civil procedió en la Carretera CL-602, término municipal de Pozal de Gallinas, a realizar los controles de alcoholemia. Parado el vehículo y realizados los protocolos habituales y de rigor, el conductor del vehículo, L.K.L., súbdito búlgaro de 48 años de edad, dio resultado positivo en el control de alcoholemia, con 0.88 miligramos-litro en la primera prueba y 0.81 en la segunda. A tenor de los datos, los agentes instruyeron las correspondientes diligencias para poner los hechos en conocimiento del Juzgado, procediendo a “investigar” a dicho conductor por un presunto Delito contra la Seguridad Vial, al conducir en estado de embriaguez.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Nava del Rey
La obra teatral Chismorreo entre mujeres abre el Programa Cultural del trimestre La Programación incluye las ferias del Caballo y la de Oficios, así como La Función, los Espacios Barrocos y una visita guiada a la Bodega de la Inquisición, entre otros actos
días de celebración multitudinaria.
Solana
Tras la celebración de las seculares jornadas de Doblaos, Meriendas y Sobras, el Programa Cultural del segundo trimestre de Nava del Rey arranca hoy de forma definitiva con la puesta en escena de la obra “Los Chismorreos de las Mujeres”, que pondrá en escena, a las 21.00 horas, en la Casa de Cultura, MDM Producciones. “Los chismorreo de las mujeres”, que llega de la mano de la Red Provincial de TeatroCircuitos Escénicos de Castilla y León, narra las vicisitudes de Checchina, hija del comerciante Pantalón; y de Beppo, un hombre de buena familia, que están a punto de casarse. Por desgracia corre la voz de que ella es hija bastarda y la boda no puede realizarse. Ante tal situación, Checchina, decide emprender una investigación para dar con el autor del cotilleo y encontrar el origen de su infelicidad. Los Espacios Culturales de Nava del Rey de este trimestre incluyen también la Semana de Animación a la Lectura, que se desarrollará del 18 al 22 de abril, y que incluye, además de numerosas actividades ya tradiciona-
La secular Función, cuya fecha de celebración fija el calendario litúrgico, se celebrará este año el 5 de junio, precedida de varias actividades en la jornada anterior, ofreciendo en el día grande la tradicional misa y romería en honor de la Virgen de la Concepción, advocación mariana de gran predicamento en el municipio, del que es patrona.
LA FUNCIÓN
ESPACIOS BARROCOS Y VISITA A LA BODEGA DE LA INQUISICIÓN
les, la presentación del libro “Lady Ofelia y otros microrrelatos”, de Atilano Sevillano.
FERIAS
Con otra dimensión diferente, figura en la Programación el trimestre la novena edición de la Feria del Caballo, que se celebrará del 15 al 17 de abril. Y con brillo propio, en las jornadas el
30 de abril y 1 de mayo, Nava acogerá una nueva edición de la Feria de Oficios y Mercado Castellano, en el que las tradiciones y quehaceres de otras épocas podrán revivirse durante dichos
Especial relieve tienen también en la programación los Espacios Barrocos, a desarrollar en abril, mayo y junio con visitas, audición incluida, a la iglesia de los Santos Juanes; así como una visita guiada a la Bodega de la Inquisición, que se ha programado para el sábado 14 de mayo. La quinta Muestra de Teatro, con “Bambalinas” y “Amigos del Teatro”, de Pozal de Gallinas, para el 18 y 19 de junio; y diversas actividades deportivas y excursiones, completan la programación.
Por otra parte, el propio Serna abrirá durante dicha jornada una exposición monográfica de “Quijotes”, en la que figurarán cinco esculturas de grandes dimensiones del ilustre hidalgo, y una de Sancho
Panza, además de otras piezas de menor tamaño así como diversos platos de la cerámica que caracteriza a este artista, todos ellos relacionados con Cervantes y con su inmortal obra. así como con alguna de las Novelas Ejemplares.
Secular Función de La Nava.
Valdestillas prepara su reencuentro con Cervantes para el próximo 30 de de abril El escultor Daniel Serna dirigirá una escenificación mímica de “La ilustre fregona”, a pocos metros de donde existio una posada con tal nombre J. Solana
La localidad de Valdestillas se reencontrará con Cervantes el próximo 30 de abril, en el marco del cuarto centenario de la muerte del insigne escritor, de la mano de la iniciativa privada, a cuyo frente se ha puesto el conocido escultor Daniel Serna. El pretexto es sencillo: Valdestillas dispuso en épocas de un posaba de renombre, en la que presumiblemente moró el escritor cuando escribía una de sus Novelas Ejemplares, “La Ilustre Fregona”, nombre con el que fue rebautizada la venta una vez que la novela alcanzó notoriedad. Al hilo de tal realidad o leyenda, al no existir documentación sino transmisión oral,
Serna se ha lanzado a programar para dicha jornada una escenificación con mimos, que se desarrollará a pocos metros de donde se ubicó la posada, en la que los actores darán vida a llegada y estancia del autor de “El Quijote” en la villa. Diversos personajes, incluidos Cervantes y “la ilustre fregona” irán desfilando y gesticulando, de forma muda, en un escenario de excepción: la última casa porticada que existe actualmente en el municipio. Por su parte, el Ayuntamiento, que preside el socialista Jesús Román Fadrique, instala una lápida conmemorativa del cuarto centenario de la muerte de
LÁPIDA CONMEMORATIVA
Cervantes, financiada por la Diputación Provincial, en las inmediaciones de la Casa Consistorial, que viene a sustituir a otra anterior, en paradero desconocido tras unas obras, que existió en el mismo lugar.
El escultor y ceramista Daniel Serna.
EXPOSICIÓN
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
COMARCA ❚ Tordesillas
◗ Olmedo
“Investigado” un hombre iba al volante bajo los efectos del alcohol por el Corro de la Iglesia
Las asociaciones y clubes deportivos recibirán este año 31.100 euros de subvención
El conductor del vehículo, J.F.G., de 45 años, carecía ademas del pertinente carné de conducir
Las asociaciones y clubes deportivos de Olmedo recibirán este año un total de 31.100 euros del Ayuntamiento, en concepto de subvención para el desarrollo de actividades en el municipio a lo largo del año. Así pudo saberse en el transcurso de acto de la firma de los convenios de colaboración que suscribieron el alcalde de la villa, Alfonso Centeno Trigos; y el conejal de Deportes, Gumersindo Valero, con los responsables de los clubes colaboradores y beneficiarios. En total son cinco Clubes y Asociaciones de la localidad los que recibirán ayuda económica a través de la firma de convenios deportivos. El ayuntamiento de Olmedo, conocedor del esfuerzo que realizan estos colectivos y de su buen trabajo en pro del deporte
Redacción
La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Valladolid ha “investigado” un hombre que conducía en estado de embriaguez y sin permiso de conducir en el centro urbano de Tordesillas, por un presunto Delito contra la Seguridad Vial. Los hechos acontecieron a las 00.25 horas del domingo, cuando la Guardia Civil procedió, en el Corro de la Iglesia de la localidad, a realizar un control de alcoholemia, en el que J.F.G., varón de 45 años de edad, dio positivo cuando conducía un vehículo a motor, siendo los niveles de 0.94 miligramos-litro en la primera medición y 0.88 en la segunda. Además, el “investigado” antes imputado - conducía el vehículo sin haber obtenido nunca el permiso de conducir correspondiente. Los agentes de la Benemérita del subsector de Tráfico de Valladolid instruyeron las correspondientes diligencias para “investigar” a dicho conductor y poner los hechos en conocimiento de la autoridad judicial competente con el fin de que el presunto autor, si procede, reciba la correspondiente sanción por el presunto delito cometido.
El Ayuntamiento ha incrementado las ayudas a los mismos en 4.100 euros con respecto a 2015 Solana
olmedano, ha aumentado la partida presupuestaria de este año en 4.100 euros, con respecto a la del año 2015. Además, al margen de este refuerzo económico del Ayuntamiento, las asociaciones y clubes seguirán contando con la cesión gratuita de las instalaciones municipales, haciéndose cargo el consistorio olmedano de los gastos de mantenimiento originados por el desarrollo de sus actividades. Las Asociaciones beneficiarias realizan a lo largo del año, en coordinación con el Ayuntamiento, diversas actividades, entre las que se figuran el desarrollo de las Escuelas Deportivas, eventos como el Torneo de Baloncesto “Olmedo: Ciudad del Caballero”, fomento del Fútbol, Baloncesto, Pelota a Mano, Frontenis, Motocross y todo lo relacionado con el mundo de la Caza.
Subvenciones detalladas
Asociación
Asociación Deportiva y Cultural “Villa de Olmedo” Asociación Deportiva San Miguel Olmedo
Asociación de Cazadores “Villa de Olmedo”
Subvención 16.000
10.000 2.500
Motoclub “Villa de Olmedo”
2.000
Total (Euros)
32.100
Club de Pelota Olmedo
1.600
Consultorio de Pedrajas de San Esteban.
◗ Pedrajas de San Esteban
El Ayuntamiento emplaza a la Gerencia de Salud a mantener los 3 médicos del consultorio
Por vacaciones, bajas y permisos semanales, algunos días sólo atiende a los pacientes un facultativo Redacción
A través de una moción presentada por el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Pedrajas de San Estaban, dicha formación política, en la oposición, instó y exigió a la Gerencia Regional de Salud a a realizar todas las sustituciones correspondientes para que de forma continua se preste atención sanitaria en el Consultorio de Pedrajas por los tres médicos de familia asignados al consultorio. El consultorio médico de Pedrajas de San Esteban, integrado en la Zona Básica de Salud de Iscar. está atendido en la actualidad por dos médicos de atención primaria a jornada completa y un tercer médico a media jornada. Todos ellos atienden a más de 1.500 tarjetas personas con una frecuentación media de 35 pacientes al día en sus respectivas consultas. Durante el funcionamiento
diario, según el PSOE, “nos encontramos jornadas en las que no se realiza las correspondientes sustituciones por descanso postguardia, vacaciones o bajas médicas del personal antes mencionado. Esto se traduce en jornadas con un solo médico en el consultorio, lo que conlleva deficiencias en la atención sanitaria, acumulación de consultas, molestias a los pacientes y cancelaciones repentinas”. Según el comunicado remitido este medio, el Grupo Socialista “es consciente de las protestas y la preocupación de la ciudadanía de Pedrajas ante este grave problema que afecta a la atención sanitaria de los vecinos de nuestra localidad y que se viene produciendo en los últimos años, de ahí que hayamos presentado esta proposición al pleno”. La iniciativa socialista fue aprobada por unanimidad de todos los concejales.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Moncloa. Al fin y al cabo no es más que contar la realidad, dar testimonio de la actualidad, a
través de obras realizadas habitualmente a altas horas de la madrugada en un despacho de ese complejo”. Por su parte, Jesús Julio Carnero puso en valor el trabajo realizado por David del Cura, “como contrapunto a la realidad de cada día. Al fin y al cabo, política, periodismo y arte tienen algo en común: la capacidad de comunicación. Son diferentes perspectivas de una misma realidad. Y en ese sentido, David del Cura es un privilegiado que ha podido captar, en primera persona y desde primera fila, las distintas visiones de una misma realidad. Eso es lo que él transmite al espectador. Una visión diferente y enriquecedora de la realidad cotidiana. Como Rosetta, la obra que abre el catálogo, esta exposición nos da claves para entender fragmentos de nuestra historia reciente”. “Los cuadernos de La Moncloa” muestra al espectador un total de 33 trabajos. Como define el propio autor “la técnica es forzosamente mixta en todas ellas, predominando el collage y con elementos de tinta china y acuarela. En la línea de las obras realizadas desde hace años como parte fundadora del colectivo artístico Tapat 22, que nació hace ya algo más de una década y que expuso en Madrid y en otras localidades castellanas y que en los últimos tiempos ha estado aparcado por cuestiones de tiempo”. La exposición puede visitarse, de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
Diputación de Valladolid desarrolla durante la primavera con los escolares de toda la comunidad autónoma. Bien sea en jornadas de un día o en campamentos de tres días, estas actividades
de educación ambiental permiten a los alumnos aprender a cuidar un huerto ecológico, hacer observación de aves, así como desarrollar talleres medioambientales y otras actividades que
La sala expositiva del Teatro Zorrilla acoge la muestra “Los cuadernos de la Moncloa”
la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, respaldó la exposición en su acto inaugural, que corrió a cargo del presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jusús Julio Carnero García, y de su autor David del Cura Solana
La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta el de abril la exposición “Los cuadernos de La Moncloa” de David del Cura. Se trata de 33 obras realizadas en técnica mixta, fundamentalmente collage, que ofrecen una visión artística de la intensidad con la que se vive la actualidad desde un despacho en el Palacio de La Moncloa. La exposición, inaugurada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y David del Cura, contó con el apoyo de la vicepresidenta de Gobierno en Funciones, Soraya Sáenz de Santamaría. En palabras del propio David del Cura, “en esta exposición se pueden ver algunas de las obras elaboradas durante mi estancia en Moncloa, como asesor del Ministerio de Presidencia. En un escenario nuevo para mí, en
una situación de máxima intensidad política necesitaba ir marcando los hitos. En realidad
cada página de estos cuadernos es una marca de lo que sucedía dentro y fuera del entorno de la
Carnero García, Sáenz de Santamaría y Del Cura.
La Diputación celebró la llegada de la primavera en Matallana con una serie de actos a los que acudieron 3.000 personas J.S.
La Diputación Provincial de Valladolid celebró el sábado, en la Finca de Coto Bajo MatallanaCentro de Interpretación de la Naturaleza (CIN), el comienzo de la primavera con una jornada festiva en la que participaron más de 3.000 personas con el desarrollo de un programa que ofreció una abanico de posibilidades y actividades para todos los públicos. La jornada comenzó con un taller de reforestación, concebido con el fin de involucrar a pequeños y mayores en la conservación del medio natural. A partir de ahí los más pequeños pudieron divertirse con hinchables y talleres infantiles, además de visitas teatralizadas al monasterio cisterciense de Santa María de Matallana, que permitió a los
visitantes ahondar en los secretos de este santuario. Además, los participantes pudieron recorrer la Finca, propiedad de la Diputación Provincial, tanto en coche de caballos como en reata
de burros, con el conocido como “Paseo de los Abuelos”. Con esta jornada se dio el pistoletazo de salida para las actividades de educación ambiental que este centro de la Paseo en reata de burros.
Visita al monasterio.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR): TEATRALIZACIONES
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal: Diosa Fortuna en el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras hasta finales de junio. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, mañana domingo a las 12.30 horas. Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, DEMOSTRACIONES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la
Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento
(Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
7 de mayo el primer Concurso Nacional de Pintura rápida al aire libre “Villa de Alaejos”, en la que podrán participar los artistas que lo deseen, de forma gratuita, a condición de que sus obras no sean de tamaño inferior a los cuarenta centímetros de lado y en los que deberá tratarse la temática “Alaejos y su entorno”. Los premios tienen una dotación de 600, 300 y 250 euros para el primero, el segundo y el tercer clasificados, respectivamente. Los lienzos y soportes deberán presentarse en el Ayuntamiento entre las 09.30 y las 11.00 horas del sábado 7 de mayo para su sellado, estando prevista la recogida de las obras para las 14.30 horas.
CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
La Diputación Provincial de Valladolid ha organizado para hoy sábado una excrusión a Matapozuelos. La misma tiene prevista su salida en autobús a las 09.15 horas desde la Plaza de San Pablo de Valladolid con destino a Matapozuelos, con el fin de participar en un taller de experiencias gastronóm icas con la elaboración de hornazo en el obrador artesano de “La Giralda de Castilla” y posterior visita a la torre de la Iglesia de Santa María Magdalena.
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Exposición “Simancas, Villa del arte” durante marzo y abril. Horario de apertura del Museo con muestras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores, fotógrafos etc. Expondrán sus obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
SALA PIMENTEL: FOTOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 7 de mayo la exposición de fotografía de Marisa Alvarez “Voces entretejidas” Hasta la misma fecha se encuentra tambiébn abierta una muestra pictórica de Carlos de Paz. Además, en el claustro del palacio, exposicón “Voluntariado Ambiental”, una muestra de distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo en Valladolid, Palencia y Burgos en 2015. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. El Ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Hernández Puertas han programado para el
ALAEJOS, PINTURA RÁPIDA
TALLER DE HORNAZO Y VISITA A LA TORRE DE MATAPOZUELOS
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
CANAL DE CASTILLA, BARCO Y Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiemre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas. Domingo 10 de abril. durante el viaje en barco de las 11.00 horas (hasta la esclusa séptima), ABRIL GASTRONÓMICO
“Abril Gastronómico”, con catadegustación de cervezas artesanales “Casasola” y “La Milana”, miel “Montes Valveni”́ de Valoria la Buena y queso de Villalba de los Alcores. Información y reservas: Centro de Recepción de Viajeros. Teléfono 983.70.19.23.
RED PROVINCIAL DE TEATRO EN ARROYO Y RIOSECO
La Red Provincial de Teatro que asupicia la Diputación Provincial ofrece las siguentes propuestas: Urones de Castroponce, hoy sábado, a las 19.00 horas, actuación de Teatro Corsario, con la obra “Pasión”. San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas de hoy sábado, “Abanicos”, con el espectáculo “Pasiones flamencas”. En Mojados, a las 20.00 horas de hoy sábado, Teatro del Azar con la obra “Solitos”. Nava del Rey, a las 21.00 horas de hoy sábado, MDM Grupo Artístico Teatral, con su espectáculo “Los chismorreos de las mujeres”, en la Casa de Cultura.
SERRADA: INSCRIPCIONES MUESTRA DE TEATRO JUVENIL
A partir del 22 de abril y durante los fines de semana, desde dicha fecha hasta el 29 de mayo, la sala teatral del Centro Cívico de Serrada acogerá las propuestas escénicas de la octava edición de la Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada. Dicha Muestra de teatro está organizada por el Ayuntamiento de Serrada, la Asociación Juvenil Balhondo de Serrada y el director de Teatro Alejandro Espeso, con la colaboración del Area de Juventud de la Diputación Provincial de Valladolid. La fecha límite del plazo de inscripción para los grupos permanece abierta hasta el día 14 de abril.
CONVENIOS CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, firmó el miércoles, en el municipio de Arroyo de la Encomienda, los convenios contra la exclusión social de la institución provincial, que buscan soluciones para las familias en riesgo de desahucio y para el reparto de alimentos entre las personas que lo necesitan. Junto a Carnero García estamparon su firma los representantes de tres entidades: el director de Cáritas Diocesana de Valladolid, Jesús García Gallo; el delegado especial de Cruz Roja, José Ignacio de Luis Páez; y el presidente de la Fundación Banco de Alimentos, Jesús Mediavilla.
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Participaron de más de 150 responsable municipales
El presidente de la Diputación inauguró la jornada Nuevos retos de las Administraciones locales “Los cambios, vinculados a las nuevas tecnologías, requieren que las Administraciones nos adaptemos con rapidez para responder a las nuevas demandas”, según Carnero Redacción
Más de un centenar y medio de administradores municipales alcaldes, concejales, secretarios, interventores y técnicos - de la provincia de Valladolid participaron en la jornada “Los nuevos retos de las Administraciones locales”, en las que se analizaron los nuevos desafíos y situaciones surgidos de las últimas reformas legislativas que obligan a desarrollar una Administración totalmente electrónica con el objetivo “cero papel”. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García fue el encargado de inaugurar dichas jornadas, organizadas conjuntamente por la Diputación Provincial de Valladolid y la Fundación Democracia y Gobierno Local, en las que se analizaron los retos que deben afrontar los gobierno locales ante los últimos cambios normativos y la implantación permanente de las nuevas tecnologías. En el acto de inauguración participó también el gerente de la Fundación Gobierno y Democracia Local, José Luis Moreno Torres. En su intervención, Jesús Julio Carnero destacó los “vertiginosos y constantes cambios sociales que vive la sociedad actual, vinculados a la expansión de las nuevas tecnologías, y que requieren que las Administraciones nos adaptemos con rapidez para responder a las nuevas demandas que van surgiendo y cubrir las necesidades de la ciudadanía en su conjunto”, apuntó. Junto a ello, “la crisis económica ha dado lugar a nuevas políticas que abogan por la eficiencia y la sostenibilidad de las administraciones, algo a lo que no ha sido ajeno nuestro país”, señaló Carnero García. En este sentido, en los últimos años se han aprobado diferentes leyes como la de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera; la de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local; y la de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. A ellas se han unido a finales del pasado año la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley de Régimen
Jurídico del Sector Público. Este nuevo marco jurídico establece un nuevo modo de trabajar y “es una obligación para con los ciudadanos que reclaman menos trabas, mejores servicios, más información y mayor control. Las nuevas orientaciones de las administraciones públicas deben ir dirigidas a la consecución de la excelencia en los servicios públicos que ofrecen. Y conseguir este objetivo solamente es posible con un Gobierno Abierto, un gobierno que se base en la transparencia para llegar a la participación y colaboración”, sentenció el presidente del Ayuntamiento de ayuntamientos. Para que el Gobierno Abierto sea una realidad se hace necesario que las Administraciones Públicas reduzcan la brecha digital y activen la interoperabilidad. En este sentido, la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, cuya entrada en vigor está prevista para el 2 de octubre de este año, “van a producir un gran impacto en el funcionamiento de las Administraciones Públicas, incluidos nuestros
OBJETIVO “CERO PAPEL”
Ayuntamientos y nuestra Diputación tanto a nivel procedimental como tecnológico, pues suponen la implantación definitiva de la administración electrónica, con el objetivo el objetivo ‘cero papel’. Es decir, a partir del 2 de octubre todos los procedimientos, todos los documentos y todos los actos deben realizarse de manera electrónica”, explicó el presidente. Tal y cómo recordó Carnero García “estamos en un momento de cambio, y es una gran responsabilidad para la Diputación liderar este cambio en la Provincia. A partir de ahora, el ciudadano puede elegir si quiere relacionarse con la Administración de forma electrónica o no; pero la Administración no tiene opción, va a ser electrónica sí o sí. Esta reforma afecta a toda la organización, es necesaria la implicación de todos los niveles, por lo que será clave para la gestión del cambio la comunicación, la información y, sin duda, la formación. Y es en este ámbito de la formación en el que se enmarca esta jornada”, concluyó el presidente de la institución provincial. Tras la inauguración tuvo lugar la primera de las ponencias, “Requerimientos de las Administraciones locales actua-
les: Transparencia, buen gobierno, responsabilidad social corporativa y ética pública”, que corrió a cargo del profesor Rafael Jiménez Asensio, consultor institucional y catedrático en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Tras él, el profesor Luciano Parejo Alfonso, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, abordó la incidencia de las nuevas Leyes sobre la Administración local, mientras que el profesor Eduardo Gamero Casado, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, cerró la jornada de trabajo con una conferencia sobre el nuevo régimen de la Administración electrónica en las nuevas Leyes. En la Jornada, además de alcaldes, concejales, secretarios, interventores y técnicos de las administraciones locales de medio centenar de ayuntamientos de la provincia, participaron representantes de instituciones de otras provincias, como es el caso de los ayuntamientos Bilbao, Segovia, El Real Sitio de San Ildefonso, de Segovia; y Onzonilla, de León, así como de las instituciones provinciales de Cáceres, Salamanca y Zamora.
El presidente Carnero y Moreno Torres, en la inauguración de las Jornadas.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León acerca la Administración a los escolares de Valladolid Los centros docentes pueden visitar la exposición “Otra forma de vernos ...“ que, con rigor informativo se ha elaborado a base de plastilina La Delegación del Gobierno en Castilla y León, con sede en Valladolid, acoge durante este mes de abril la exposición “Otra forma de vernos: Tu Administración sirve, Tu Administración te sirve”, una muestra lúdica y didáctica compuesta por veinte escenas de servicios públicos creadas con plastilina modelada La delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, y el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, acompañados por el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, visitaron y presentaron la exposición, que se ubica en el vestíbulo principal de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en Valladolid. La visita-presentación de la muestra, que estuvo guiada por expertos de la Fundación Educa, coincidió con escolares de quinto curso de Primaria del CEIP Isabel la Católica y del Colegio Patrocinio San José, de Valladolid. Los centros educativos interesados pueden acudir a esta Muestra, que disfruta de la colaboración de la Junta de Castilla y León, solicitando previamente la misma en la Delegación del Gobierno en la Comunicad. Los horarios establecidos para grupos de entre 25 y 30 alumnos se desarrollarán en los horarios de mañana establecidos.
20 ESCENAS DIVERTIDAS SOBRE LOS DE SERVICIOS PÚBLICOS
La exposición “Otra forma de vernos: Tu Administración sirve, Tu Administración te sirve” está compuesta por 20 escenas de servicios públicos creadas con plastilina modelada. La muestra tiene por objeto formar, educar e informar, de una forma entretenida, lúdica, didáctica y humorística, a la par que rigurosa, sobre los Servicios que la Administración Pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos, lo que supone, para los escolares que la visiten, una aproximación a la misma con el fin de mejorar su formación sobre el funcionamiento de la administración de las nuevas generaciones.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Fútbol
Domingo, 3 de abril de 2016
El líder vence en el Estadio Municipal ante una Gimnástica que mereció más
1 2
Un discutible penalti adelantó al Universidad de Valladolid en una primera mitad en la que los rojiblancos fueron mejores E. Vírseda
La Gimnástica Medinense volvió el pasado domingo a la competición recibiendo, nada más ni nada menos, al líder indiscutible de la Primera Provincial Aficionado, un Universitario de Valladolid que acabó llevándose el encuentro por 1 gol a 2, terminando de este modo con la racha -doce partidos sin perder- del conjunto rojiblanco. El entrenador medinense, Alberto Sánchez, ofreció sus impresiones del partido describiéndolo como un partido igualado, en el que el Universitario “comenzó fuerte”, algo que obligó a la Gimnástica a realizar ciertos ajustes defensivos que cortaron la iniciativa visitante, que, pese a todo, no se tradujo en ocasiones de gol. Uno de esos acercamientos trajo la polémica del partido, una jugada vital para el desarrollo del encuentro. Un jugador visitante se adentró en el área, Pozo se cruzó, tocando el balón, pero el jugador del “Uni” acabó en el suelo, y el colegiado señaló penalti. La transformación significó el 0-1 para el Universitario, en una jugada por la que el técnico medinense se mostró molesto, no sólo “por la decisión sino también por la actitud prepotente del colegiado con los jugadores”. A partir de ahí, el partido pasó a tener más control de la Gimnástica, lo que provocó el gol del empate. Pasado el minuto 30, una buena jugada con varias triangulaciones acabó en los pies de Manu, quien centró al área para que Said remachara a la red. Fueron los mejores minutos de la Gimnástica, gozando de alguna otra ocasión, pero el partido se fue al descanso con el empate en el marcador. En la segunda parte, el equipo notó el esfuerzo físico, algo que Sánchez “se esperaba”, y a los rojiblancos les costaba efectuar la presión y llegar con claridad al área visitante. En el lado contrario, el Uni tampoco generó ocasiones, pero un balón largo a la espalda de la defensa que se “envenenó” con el aire y que Exqui no acertó a despejar provocó que Roberto batiera a Borja, poniendo de nuevo en ventaja al equipo vallisoletano. De ahí hasta el final, la Gimnástica arriesgó colocando tan solo a tres defensas, lo que hizo que en los últimos minutos se viera alguna ocasión más por
Clasificación Resultados Viana de Cega Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas “B” Gª Medinense
0 1 1 3 0 3 0 1
1ª Prov. Aficionado
Arces Santovenia S. Miguel Olmedo La Pedraja Boecillo Belén San Agustín Univ. Valladolid
Próxima Jornada
San Miguel Olmedo - Victoria Santovenia - Arces La Pedraja - Parquesol Boecillo - Arroyo Pisuerga San Agustín - La Cistérniga Gª Medinense - Viana de Cega Belén - Rueda Univ. Valladolid - Simancas “B”
parte de ambos equipos, pero que no sirvieron para mover el resultado, que acabó con el 1-2 para el líder de la categoría. Este resultado mantiene a la Gimnástica en el cuarto puesto de la clasificación, pero la aleja del segundo y tercer clasificados, que se encuentran a diez y nueve puntos, respectivamente, cuando tan sólo quedan 21 por disputar. El próximo partido de los rojiblancos será también como local, el domingo a las 17.00 horas en el Estadio Municipal. El rival será Viana de Cega, un equipo necesitado de puntos frente al que la Gimnástica perdió en el partido de ida en los últimos minutos del encuentro. Para este partido, comentó Sánchez, la Medinense sumará a las habituales la baja de Alberto, por acumulación de amonestaciones, y espera que el equipo vuel-
0 2 4 4 0 5 5 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
16
2
5
1. Univ. Valladolid
23
20
3. San Agustín
23
15
2. La Pedraja
4. Gª Medinense 5. Arces
23
23
23
23
7
11
23
8
8. S. M. Olmedo
23
10. Santovenia
23
12. Rueda
23
11. Victoria
4
10
23
9. La Cistérniga
4
9
6. Boecillo
7. Simancas “B”
12
1
23
9
8 7 6 6
49
7
49
31
50 40
34
32
3
12
30
7
10
6 7
5
6
va a imponer un buen ritmo jugando como local para conseguir una nueva victoria.
25
27
35
23
0
73
56
5
4
15. Parquesol
23
4
37
7
16. A. Pisuerga
61
30
6 5
14
38
23
23
C. Ptos.
68
4
6
13. Belén
14. Viana de Cega
F.
2
8 4
8
11
10 10 10 10 12 19
34 39 31 47 34 32 34 27 26
32
53
36 40 52 47 45 48 45 94
33
28
27 27 25 25 25 23 21 4
Valladolid, y el alevín B perdió en el derbi de la Villa de las Ferias, cayendo por 4-1 frente al C.D. Medinense. El equipo benjamín A sufrió su primera derrota de la temporada, en Boecillo por 5 goles a 2, pese a la que se mantiene líder de su competición ,y fue el benjamín B quien obtuvo la primera victoria del fin de semana, al golear por 16-0 al Victoria, en el campo Diego Carbajosa. Por último, el prebenjamín A también sumó los tres
Instante del empate conseguido por Said, en el partido del pasado domingo. Foto J. Salamanqués
Tampoco fue una gran jornada para el resto de equipos de la Gimnástica, ya que tan solo hubo dos victorias en todo el fin de semana en las competiciones provinciales. De mayor a menor, el equipo juvenil cayó frente al Betis por tres goles a dos, una derrota pese a la que mantiene el segundo puesto de la categoría; el equipo infantil, por su parte, no pasó del empate a cero frente al Maristas de Valladolid, un empate que sabe a poco ya que podría haber ascendido esta jornada hasta el segundo puesto de la tabla. En cuanto a los equipos de fútbol 7, el alevín A cayó por un gol a tres frente al Sur, de
RESTO DE EQUIPOS
Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Viti, Exqui, Pozo, Manu, Nacho,Alber, Pincho, Said y Juancar. Suplentes: Emiliano, Raúl, Antonio y Chino. C.D. Universidad de Valladolid: Álvaro, Miguel, Nacho, Javi, Jesús, Luismi, Carlos, Roberto, Raúl, Unai y Pita. Suplentes: Jonatan, David, Valen, Luis y Héctor.
Árbitros: Javier Gutiérrez Garrote.
Asistentes: Diego Sanz Arquero y Alberto De Miguel Toquero.
Goles: 0-1, Jesús, de penalti, min. 19; 1-1, Said, min. 32; 1-2, Roberto, min. 76.
Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense fueron amonestados Pozo, Chino, Alber y Juancar, en los minutos 19, 22, 33 y 74, respectivamente. En el Universidad de Valladolid, fue expulsado el encargado de material, en el minuto 58, y los jugadores Luismi, Javi y Carlos vieron la tarjeta amarilla en los minutos59, 77 y 86, respectivamente. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 23 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en las instalaciones Hermanos Lesmes, de Valladolid.
puntos, imponiéndose 3-1 al Unión Delicias, mientras que el prebenjamín B sufrió una abultada derrota, por 9 goles a 0 frente al Arroyo Pisuerga. La jornada de este fin de semana, además del partido del equipo aficionado, tendrá otros tres choques en tierras medinenses, que se disputarán esta tarde en el campo Diego Carbajosa: a las 16.00 horas, el prebenjamín B recibirá al Unión Delicias; a las 17.00 horas, el benjamín A se medirá a La Flecha; y a las 18.00 horas, el alevín B buscará los tres puntos frente al Tudela. Lejos de Medina, el fin de semana arrancará con el partido del equipo infantil, hoy a las 13.00 horas en Arroyo de la Encomienda, frente al Unión Arroyo; por la tarde, a las 16.30 horas, el juvenil se enfrentará al Pegaso, en el campo vallisoletano de Finca Canterac. Para mañana, el benjamín B jugará en Mojados desde las 11.00 horas, el alevín A, a las 12.00 horas en Valladolid frente al Maristas C.C.V., y a las 13.30 horas, el prebenjamín A intentará sumar una nueva victoria frente a La Cistérniga.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Atletismo
Ricardo Mayordomo y Jonathan López, ganadores de la Carrera Atmósfera Sport Loreto Pacho y Reyes Gutiérrez se impusieron en la categoría femenina E. Vírseda
La II Carrera Popular Atmósfera Sport congregó a más de 270 atletas en la tarde del pasado sábado en la Calle Las Farolas, donde se dio la salida a una prueba que contenía en sí dos distintas, ya que los atletas inscritos podían participar sobre una distancia de cinco o de diez kilómetros, dando una o dos vueltas al circuito urbano preparado por la organización. La buena temperatura ayudó a que la carrera fuera seguida por un buen número de espectadores que dieron su aliento a los participantes por las calles de la villa, en una carrera que se desarrolló con normalidad en el aspecto organizativo y en el que participaron voluntarios por todo el recorrido, así como con la colaboración de los clubes Castillo de la Mota y Trimedca de la localidad. En lo puramente deportivo, fueron 92 los corredores que completaron la carrera popular en su versión de 5 kilómetros, teniendo como ganador a Jonathan López, de Olmedo, que cruzó la meta en un tiempo de 16:01 minutos. Tras él, el joven Jesús Rodilana y el edinense Roberto Baz completaron los puestos de honor, con tiempos de 16:15 y 16:20 respectivamente.
Atletismo
En cuanto a la categoría femenina, Reyes Gutiérrez, con 18:52 minutos fue la ganadora, seguida de Laura Rojas y Laura
Velasco, que firmaron registros de 19:12 y 20:15 minutos, respectivamente. Tras el tercer clasificado, los siguientes medinen-
Dos instantes de la II Carrera Atmósfera Sport. Fotos Run-Va
ses en entrar en la meta fueron Adrián Franncisco y Rubén Guerra. Más numerosa fue la carrera de 10 kilómetros, completada por 183 corredores. El triunfo fue para Ricardo Mayordomo, con un tiempo de 32:32 minutos, seguido de Gustavo Gómez, medinense que entró en meta a los 33:20 minutos, y de Rubén Hoyos. En la categoría femenina, la más rápida fue Loreto Pacho, de León -40:40 minutos- seguida de las medinenses Silvia Domínguez y de Pilar Morchón, ambas con un tiempo de 43:28 minutos. En el apartado de locales, tras el segundo clasificado, completaron el podio Jorge Andrés Cueto y Santos Francisco, ambos con tiempos por debajo de los 35 minutos. También hubo tiempo para celebrar carreras para los más pequeños, adaptando distancias a recorrer y edad de los participantes. En total fueron tres categorías -benjamín, alevín e infantilque tuvieron a distintos ganadores en chicos y chicas, destacando la actuación de varios niños medinenses como Rubén López, Celia Plaza, Irene Gil, Iván Arribas, Lydia González, Blanca Sáez, Aitor Gutiérrez, Carla Velázquez o Sandra Martínez, entre otros.
Volvieron con medallas de Palencia y Valladolid
Los atletas de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota participaron el pasado fin de semana dos competiciones, una en Palencia, y otra en Valladolid, en la que obtuvieron, continuando con la tónica habitual de la temporada, una buena serie de resultados. Por un lado, en Palencia se disputó el Trofeo Antonio Hermoso, un encuentro atlético al que acudieron cinco representantes del club medinense: en categoría masculina, Alejandro Becerra, alevín, disputó las pruebas de 500 metros lisos y salto de longitud, y Pablo Robledo, cadete, hizo lo propio en la prueba de 1.000 metros lisos. Ambos atletas no pudieron conseguir ninguna medalla. El equipo femenino estuvo
formado por Leticia González, de categoría infantil, que corrió lo 100 metros lisos y el salto de longitud; por Celia Plaza, también infantil, que disputó los 1.000 metros lisos y el lanzamiento de jabalina; y por Alba Fernández, cadete que compitió en los 100 metros lisos y en salto de altura. Aquí sí que el club medinense alcanzó los metales, ya que Celia Plaza obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de jabalina y Alba Fernández fue subcampeona en salto de altura, en una disputada competición en la que empató con la primera clasificada, dirimiéndose el resultado final en un desempate. Por otro lado, en Valladolid se disputó el Trofeo de la Diputación de Valladolid, en el que la participación medinense y los resultados destacados fueron
Los equipos de fútbol 7 salvaron el fin de semana del C.D. Medinense
Mañana, triple sesión de partidos en el Diego Carbajosa
E. Vírseda
Los equipos de fútbol y fútbol 7 del C.D. Medinense cerraron el fin de semana con un balance de dos victorias, un empate y tres derrotas con sus rivales de categoría provincial. Las victorias vinieron del alevín, 4-1 en el derbi frente a la Gimnástica Medinense, y del benjamín, que goleó 0-12 en Cigales; el empate fue del juvenil, a 2 goles frente al Victoria C.F.; por último, el cadete perdió 5-3 en Tordesillas, el infantil A, 1-9 frente al Villa de Simancas, y el infantil B, 2-5 contra el Atlético Parquesol. Para este fin de semana, la actividad se dividirá entre el Diego Carbajosa, la capital de la provincia y pueblos cercanos a ella. Como locales jugarán el infantil A, mañana a las 11.00 horas contra San Agustín en el Diego Carbajosa, el benjamín, en el mismo campo, a las 12.45 horas de mañana, contra el Pegaso, y el juvenil, que recibirá al Betis, mañana a las 16.45 horas. Los desplazamientos serán para el cadete, que juega hoy a las 13.15 horas en Valladolid frente al Parquesol; al alevín, que lo hace mañana, a las 11.00 horas en La Cistérniga; y al infantil B, mañana a las 12.30 horas en Laguna de Duero.
Dardos
El torneo Ranking 301 llega hoy a su fin con la disputa de las finales
La cantera del Club Castillo de la Mota brilló en dos competiciones Redacción
Fútbol
El primer duelo entre el decimosexto y el decimoquinto clasificado comenzará a las 20.30 horas
más numerosos. En la categoría benjamín, Aitor Gutiérrez obtuvo el tercer puesto en las pruebas de 50 metros lisos y lanzamiento de peso; en alevín, Lucas Brezo fue el campeón en lanzamiento de peso y, en esa misma categoría, Alejandro Becerra disputó los 50 metros lisos y el salto de longitud, además de ayudar al equipo en la carrera de relevos a conseguir el cuarto puesto. El la categoría infantil, Rubén López fue tercero en los 60 metros lisos y segundo en salto de longitud, mientras que en la categoría femenina, Leticia
González fue cuarta en altura y Celia Plaza, séptima en lanzamiento de peso, ayudando al equipo a ser segundo en la categoría de relevos. Por último, Bruno de la Rosa, cadete fue tercero en lanzamiento de peso, y el equipo de relevos, tercero; en cadete femenino, Sara Alonso fue cuarta en longitud, María Martín, quinta, Zaira Domínguez compitió en los 60 metros lisos y Alba Fernández venció en los 60 metros lisos y en salto de altura, ayudando también a la victoria final del equipo de relevos.
Miembros del Castillo de la Mota en el Trofeo Antonio Hermoso de Palencia
E. Vírseda
Los dieciséis mejores darderos del torneo Ranking 301, que se ha desarrollado los últimos meses en Medina del Campo disputarán en el día de hoy su final, que tendrá su primer duelo a partir de las 20.30 horas y que tiene a Dani Delgado como principal favorito, ya que ha dominado con claridad la fase regular del campeonato. Además, el próximo viernes, una expedición medinense viajará a Alicante para participar en el Internacional Radikal, al que acudirán dos equipos representantes, uno del C.D. Pînk y otro del C.D. Lucio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Kick Boxing
Seis combates de kick boxing abrirán la Feria del Deporte en la Plaza Mayor La velada tendrá un precio de cinco euros y se podrán ver cinco combates amateur y uno protagonizado por profesionales E. Vírseda
El próximo fin de semana llegará a Medina del Campo, y más concretamente a su Plaza Mayor, la primera edición de la Feria del Deporte, que tendrá como aperitivo una velada de kick boxing, el viernes, que fue presentada el lunes por medio de sus organizadores. El evento estará organizado por el Gimnasio Body-Kan y en él participarán luchadores del Chuchi López Boxing Team, del Mamba Ki Club Bierzo Kick y de otro club procedente de Asturias. El lugar elegido para los mismos no será otro que la carpa de la Plaza Mayor, en la que se ubicarán 200 sillas y que podrá tener un aforo máximo estimado de unas 600 personas, como señalaron tanto Chuchi López como el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual. Los espectadores podrán ver, desde las 21.00 horas, un total de seis combates de kick boxing, de los cuales cinco de ellos serán combates amateur y otro neoprofesional, ya que seguirá la normativa de esta categoría pese a que los luchadores serán, muy posiblemente, profesionales. El precio de la entrada a esta velada será de cinco euros, pudiéndose conseguir contactando con alguno de los organizadores o en alguno de los establecimientos que puedan colaborar en la venta de entradas. El concejal del Ayuntamiento señaló que esta velada servirá para “dar a conocer este deporte que se practica en los gimnasios de Medina”, mientras que Chuchi López declaró que, al igual que otros eventos de boxeo que se han traído a Medina, “tanto por el sitio, como por el precio, como por el nivel de los luchadores” va a ser una velada que va a gustar muchísimo, y en los combates se podrán ver luchadores locales, ya que este deporte mueve a unas 30 personas en la localidad. Los combates amateur tendrán 3 asaltos de dos minutos cada uno, mientras que el neoprofesional tendrá 4 asaltos de la misma duración. Esta será una de los primeros actos de la Feria del Deporte, que, como señaló el concejal, será un evento deportivo a todos los niveles “comercial, deportivo y de ocio”, en el que los clubes de la villa mostrarán sus actividades y que tendrá otros momentos para fomentar la practica del deporte y hablar sobre ella en charlas y mesas redondas. Pascual consideró “un éxito” el número de solicitudes recibi-
FERIA DEL DEPORTE
das, por lo que todos los deportes tendrán cabida, haciendo hincapié en el balonmano, que ha tenido esta semana un entrenamiento a puertas abiertas del Balonmano Atlético de Valladolid y que continuará con una mesa redonda en
las jornadas previas a la Feria del Deporte. El balonmano es uno de los deportes que se querría recuperar entre la población escolar, tras su desaparición de las costumbres medinenses a mediados de los años 90.
Rubén Pérez, Luis Manuel Pascual y Chuchi López presentaron la velada
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Duatlón
El Club Trimedca destaca el trabajo de sus socios tras los buenos resultados Doble fin de semana con bicicleta y carrera
Azucena Alfonso
El último fin de semana de marzo fue un buen fin de semana para los miembros del CD. Trimedca en cuanto a participación y resultados deportivos. En primer lugar, el sábado por la tarde se desplazó hasta Castronuño Manuel Sánchez (Lolo) para disputar una carrera de diez kilómetros en la que quedó sexto dentro de su categoría. El domingo por la mañana, José A. López (Curro) participó en el duatlon cross de Melgar de Yuso demostrando una vez más que tiene un buen nivel físico, ya que disfrutó de una prueba muy dura, con un desnivel muy pronunciado, con la bicicleta de montaña. El pasado sábado, los participantes medinenses aseguran que se llevó a cabo una buena carrera disputada en la villa medinense, a pesar de que el tiempo no era el adecuado para correr. La participación y la afluencia de gente fue alta. Los miembros del Club han querido destacar todas y cada una de las participaciones de sus socios: Emilio González , José A. López (Curro), Manuel Sánchez (Lolo), Miguel
Descalzo, Eduardo Martínez, Alberto Serrano, Eduardo Marcos, Félix Cartón, David Jiménez etcétera en 10 kilómetros; y Álvaro Cartón , Miguel Noval, Manolo Seisdedos, Javier Velázquez y Rocío Ruiz en 5 kilómetros, con independencia de los tiempos, ya que cada persona
sufrió y consiguió en buena medida sus objetivos personales. También han querido resaltar los buenos puestos logrados por los componentes del club, ya que tres de sus socios lograron un puesto entre los 20 primeros clasificados, y otros que subieron al podio de su categoría.
Karate
Pádel
El equipo femenino J. Abad Codelco se queda a las puertas del ascenso
Perdieron ante el Central Pádel Femenino B de León Azucena Alfonso
El domingo, el equipo femenino de pádel J.Abad Codelco, perteneciente al Club de Tenis Medina del Campo, se trasladó a las instalaciones del club leones Central Pádel Femenino B para llevar a cabo la primera eliminatoria de la fase de ascenso a segunda categoría. Los resultados no acompañaron a las jugadoras medinenses ya que, de los cinco partidos disputados, no se ganó ninguno. A pesar de este desenlace, las jugadoras aseguraron que las sensaciones “fueron muy buenas” ya que, aunque los resultados fueron muy contundentes, los partidos fueron todos muy disputados y todos los puntos muy jugados. Además, las componentes del Club quisieron destacar “el buen ambiente que hubo en toda la eliminatoria por parte de los dos equipos” a pesar de que se estaban jugando el ascenso. “Nuestras expectativas han quedado más que cumplidas, teniendo en cuenta que empezamos con la intención de jugar al pádel y conocer cómo se jugaba fuera de Medina, y hemos llegado a jugar la fase de ascenso en nuestro primer
año” afirmaron. Ante todo, han querido dar las gracias a los aficionados y aficionadas al pádel que “nos han acompañado en esta aventura, acudiendo a vernos jugar tanto los partidos disputados en casa, como en los desplazamientos”. También han querido agradecer al Club de Tenis Medina del Campo que les “facilitara la infraestructura para poder participar”. Asimismo, le han dado las gracias al Ayuntamiento de Medina del Campo y a su Servicio de Deportes “por cedernos las instalaciones cuando hemos tenido que jugar aquí”. Por último, han mostrado su agradecimiento a Israel Dueñas “por sus ánimos y por su experiencia en la competición”; al patrocinador J.Abad Codelco “por la equipación del equipo”; y a Adrián Corona “por apoyarnos en esta iniciativa, por ayudarnos a conocer el pádel fuera de Medina, por acompañarnos a todos los partidos, por sufrir mucho y alegrarse tanto en cada uno de ellos, como si fuera él el que jugaba, dando igual si ganábamos o perdíamos, por sus consejos y sobre todo por ser, además de un gran entrenador, una gran persona” han declarado.
La medinense Aitana Izquierdo acudirá al Campeonato de España Infantil de Karate Tras acudir a la Preselección, fue convocada por los técnicos de la Federación y viajará a Murcia el fin de semana del 23 y 24 de abril Redacción
Karting
Cartel de la carrera
El Campeonato de Castilla y León vuelve al circuito FK1
Será el próximo fin de semana y se espera superar el centenar de inscripciones Redacción
El circuito FK1, ubicado en la localidad de Villaverde de Medina, acogerá el próximo fin de semana la segunda prueba puntuable del Campeonato de Castilla y León de Karting. El campeonato arrancó el pasado mes de marzo, y vuelve, cuatro años después -no acoge una prueba desde 2012- al circuito FK1, que ofrecerá un trazado muy rápido para todos los pilotos de las categorías convocadas. Para esta prueba se espera que sean más de un centenar de
pilotos los que compitan sobre e asfalto, luchando por conseguir un buen puesto y mejorar su clasificación tras la que será la segunda prueba del campeonato. El calendario del fin de semana comenzará con la jornada del sábado, que se dedicará exclusivamente a los entrenamientos libres, donde los pilotos y equipos tendrán oportunidad de poner a punto el material y terminará el domingo, un día que comenzará con el warm up para posteriormente dar paso a las tandas cronometradas y, por último, a las series de carrera.
La medinense Aitana Izquierdo, del Club Budokan Medina, ha formado parte, en los últimos fines de semana, de la Preselección de Castila y León de Karate, a la que accedió tras proclamarse, el pasado mes, campeona regional en la modalidad de kata, en la categoría infantil. Una vez terminada esta preselección, los técnicos de la Federación de Karate de Castilla y León han decidido que la medinense forme parte del combinado regional que participará, el fin de semana del 23 y 24 de abril en el Campeonato de España de Karate Infantil, en la ciudad de Murcia. A su vez, Aitana también ha sido elegida para participar en el prestigioso Trofeo Internacional Diputación de Cáceres, que de manera preparatoria, se celebrará este fin de semana en el Casar de Cáceres, al que acudirán representantes de alguna selección regional,
como las de Madrid, Andorra, Extremadura, Castilla La
Mancha, Andalucía y Castilla y León.
La medinense Aitana Izquierdo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Fútbol Sala
Sábado, 2 de abril de 2016
El Loyu 2000 salió derrotado en el intenso intercambio de goles de Bembibre
6
Se adelantó en dos ocasiones en la primera parte, pero en la segunda no pudo remontar un parcial de 3-0 favorable a los del Bierzo
Tercera División Nacional - Grupo 9
E. Vírseda
El equipo aficionado del C.D. Medinense de fútbol sala, Loyu 2000, cayó derrotado el pasado sábado por 6 goles a 5 frente al Atlético Bembibre en una nueva jornada de la Tercera División Nacional, en un partido con un ritmo frenético que se les escapó a los medinenses en la segunda mitad. Según la crónica aportada por el club, el primer tiempo estuvo marcado por un gran esfuerzo físico por parte de ambos equipos, presentándose en el marcador varias alternativas: fueron los bercianos los primeros en abrir la lata, pero los medinenses dieron la vuelta al electrónico mediado el primer periodo. El Atlético Bembibre empató después, y un nuevo intercambio de goles en el que el Loyu 2000 se puso por delante llevó al partido con un igualado empate a 3 en el marcador. En la segunda parte, el ritmo fue muy intenso también, con el equipo local realizando una alta presión apoyado por el ambiente del pabellón, que se volcó con su equipo. Esto, unido a alguna decisión arbitral dudosa, descolocó a los medinenses, que encajaron un parcial de 3-0 que puso con dos goles de ventaja al Bembibre, a tan solo ocho minutos del final. El Loyu 2000 solamente pudo recortar un gol
Bembibre 6 Loyu 2000 5 J. Círculo 4 La Bañeza 6 T. Columnas 5 Salamanca 10 San José 4 T. Galván 3 El Espinar 1 Guijuelo 8 U. Arroyo 5 Tsacianiegu 2 Descansó: Sani 2000
Próxima jornada
Salamanca - San José
Loyu 2000 - Juventud Círculo
Tierno Galván - El Espinar Arlequín Alhambra Guijuelo - Unión Arroyo Descansa: Atlético Bembibre
esa diferencia, y volvió de Bembibre con una derrota. No hay cambios en la clasificación para el Loyu 2000, que sigue cómodamente instalado en el octavo puesto. Este fin de semana tendrá un compromiso complicado, mañana a partir de las 18.30 horas en el Pablo Cáceres, ya que recibirá al Juventud Círculo, líder y ya campeón matemático de este grupo de la Tercera División. Más alegría que tristeza tra-
J.
G.
E.
P.
2. La Bañeza
20
11
5
4
12
2
6
1. J. Círculo
21
3. Bembibre
21
5. San José
20
4. U. Arroyo
20
6. T. Galván
18
8. Loyu 2000
20
8
10. Guijuelo
21
9. Salamanca
20
11. T. Columnas 20 12. El Espinar 13. Sani 2000
20
20
2
10
9
21
2
12
20
7. Tsacianiegu
Tsacianiegu - Sani 2000
La Bañeza - Tres Columnas
EQUIPO
4 6
9
1 3
8
3
6
4
3
5
3
3
1
jeron los resultados del resto de equipos de fútbol sala del C.D. Medinense, ya que sumaron tres victorias y tan solo una derrota en sus partidos del pasado fin de semana. El equipo juvenil, Hotel San Roque, tenía un complicado desplazamiento hasta Burgos que saldó con una victoria frente al Puertas Deyma por 6-8, en un partido en el que Borja anotó cinco goles y que los medinenses dominaron desde el inicio. Esta buena victoria hace que los juveniles encaren con una racha
4
F.
C.
Ptos.
91
67
38
80
65
38
1
101
7
96
6 5
11
38
74
99
85
83
74
78
85
56
33
28
83
27
11
65
76
22
12 14 15
81
88
72
95
54
103
43
95
Goles: 1-0, Gómez, min. 1; 1-1, Recio, min. 6; 1-2, Botrán, min. 9; 2-2, Blanco, min. 11; 2-3, Botrán, min. 13; 3-3, Gómez, min. 15; 3-4, Botrán, min. 22; 4-4, Escudero, min. 26; 5-4, Sierra, min. 29; 6-4, Blanco, min. 32; 6-5, Figueroa, min. 36.
34
85
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vieron tarjeta amarilla Figueroa, Barrocal y García (minutos 4, 33 y 36, respectivamente) y Recio fue expulsado, al ver tarjeta roja en el minuto 25. En el Atlético Bembibre, Navarro y Gómez fueron amonestasdos, en los minutos 22 y 25, respectivamente..
27
14 12 7
y sensaciones positivas la última parte de la temporada, que tendrá su próximo capítulo el domingo a las 16.30 horas frente a La Amistad de Burgos. Por su parte, el equipo cadete, Clínica Dental Moyano, venció 1-3 al Valladolid F.S. y el infantil, Hamburguesería Herman, arrancó la Copa Infantil con una derrota, por 8-2 también frente al Valladolid F.S. En cuanto al equipo femenino, Pink Alegría, venció por 1-0 al Encinas en los Campeonatos Provinciales organizados por la
C.D. Medinense Loyu 2000: D. Casares, C. Figueroa, D. Caballero, J. Botrán, R. Barrocal, S. Recio, J. García, D. Fraile, A. González e I. López. Delegado: Arturo López.
Árbitros: José Antonio Montero Galán y María Diez Mitre.
38
9 9
5
Atlético Bembibre: M. Fernández, M. Á. Blanco, A. Navarro, F. Gómez, I. Durán, F. Sierra, B. Hernández, N. Menéndez, R. Alonso, J. Escudero y A. López. Entrenador: Felipe Álvarez,
Incidencias: Partido de la jornada 22 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Municipal “Patarita” de la localidad de Bembibre.
Diputación de Valladolid. Para este fin de semana, el equipo cadete jugará frente al Laguna, mañana a las 13.00 horas en el Pabellón Barrientos; el infantil recibirá al Tierno Galván, en el mismo pabellón, a las 12.00 horas de mañana; y el equipo femenino viajará a Villanubla, donde disputará su partido hoy a las 18.00 horas.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI LA CLAVE AUTOESCUELA L SIDRERIA LAS ARCAS GRUPO VALCARCE EL CALLEJON PINK ALEGRIA JC MEDEL
RESTO DE EQUIPOS
Grupo A
Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. AUTOESCUELA L 4. BAR GELI LA CLAVE 5. SIDRERIA LAS ARCAS 6. TALLERES DOFISA 7. EL CALLEJON 8. B CHIRINGUITO BOBADILLA 9. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 10. LOS ANGELES MRM VEI 11. LOYU 2000 12. B PIPE AUTOESC MEDINA
3 2 2 2 1 3
J 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
B PIPE AUTOESC MEDINA B CHIRINGUITO BOBADILLA LOS ANGELES MRM VEI TALLERES DOFISA LOYU 2000 B CAPRI FRUTERIA I Y L
G 6 5 5 5 4 2 2 2 3 2 1 1
E 1 2 0 0 1 4 4 3 0 2 2 1
P 1 1 3 3 3 2 2 3 5 4 5 6
GF 29 27 24 23 25 21 23 22 12 22 22 25
2 1 2 2 1 1
GC Puntos 15 19 13 17 25 15 16 15 21 13 21 10 25 10 29 9 14 9 27 8 32 5 37 4
Grupo B
BAMBU EXCLU NOVAL 6 RIBON HENAR VIEJO POP 2 BRANAVA 10 H NEGRETE B SITO 10 BOULEVARD MOHINO 5 ARIZONA 66 PADDOCK 1
Nombre Equipo 1. HNOS NEGRETE B SITO 2. BRANAVA 3. ARIZONA 66 PADDOCK 4. B PICHI HORCAJO 5. PROFITNES FS 6. RIBON HENAR VIEJO POP 7. BOULEVARD MOHINO 8. BAMBU EXCLU NOVAL 9. BAR MAYORAL 10. D ALICIA NUSA CARAVAN 11. FUTBOLINES BALNEARIO 12. CALCE TEAM
J 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
CALCE TEAM D ALICIA NUSA CARAVAN FUTBOLINES BALNEARIO BAR MAYORAL PROFITNES FS B PICHI HORCAJO
G 6 5 5 5 5 4 3 2 2 1 0 0
E 1 3 2 2 1 2 3 1 1 3 1 0
P 1 0 1 1 2 2 2 5 5 4 7 8
GF 36 33 36 36 40 26 31 19 7 19 18 4
0 1 1 1 6 1
GC Puntos 15 19 10 18 12 17 15 17 31 16 22 14 23 12 31 7 38 7 25 6 61 1 42 0
Próxima Jornada Grupo A
Equipos
Campo
Fecha
B Pipe A Medina - Pink Alegría JC M P. P. Cáceres
16 abr
Loyu 2000 - Grupo Valcarce
17 abr
16.00
B Capri Frut I y L - El Callejón
P. P. Cáceres
Talleres Dofisa - Sidería Las Arcas
P. P. Cáceres
16 abr
18.00
L Angeles MRM Vei - Autoescuela L
P. P. Cáceres
17 abr
18.00
B Chiringuito B - B Geli La Clave
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
16 abr
Hora
17 abr
Próxima Jornada Grupo B
Equipos
Calce Team - Arizona 66 Paddock
B Pichi Horcajo - Boulevard Mohino Profitnes FS - H Negrete B Sito Bar Mayoral - Branava
D Alicia Nusa Car - Bambu E Noval Futbol Balneario - Ribón H Viejo P
Campo
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
Fecha
16 abr
17 abr
17 abr
17 abr
17 abr
16 abr
17.00
16.00 11.00
Hora
19.00
17.00
12.00
19.00
10.00
20.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Ambos cuentan con el motor PureTech 130 S&S 6v
◗ Más ligero que el anterior
La marca premium DS estrena los modelos 3 y 3 Cabrio
Opel completa la familia del Astra con el Sports Tourer
El modelo más vendido de la marca cuenta también con nuevos elementos tecnológicos y de conectividad para dispositivos Apple y Android
La nueva generación del DS 3 ya está aquí. Además de traer novedades en materia de conectividad y ayudas a la conducción, reafirma su identidad con un nuevo frontal. La nueva hornada del modelo más vendido de la marca ahonda en los puntos fuertes que lo han convertido en el vehículo preferido de 390.000 automovilistas en todo el mundo, desde su lanzamiento en 2010. Además, estos modelos, que ya pueden verse circulando por las calles de nuestro país, incorporan el motor PureTech 130 S&S. Éste confiere al Nuevo DS 3 aún más carácter y dinamismo mostrando al mismo tiempo unas emisiones de dióxido de carbono a un nivel realmente competente, ya que expulsa 105 gramos por kilómetro y firma un consumo mixto de 4,5 litros cada 100 kilómetros. En cuanto a potencia, cuenta con 130 caballos a 5.500 revoluciones y tiene un par máximo de 230 Nm, alcanzados desde las 1.750 revoluciones. Todo esto es lo que aporta la motorización PureTech 130 S&S. La conectividad y la tecnología son también ingredientes cla-
ve que los clientes podrán comprobar en el Nuevo DS 3. Aparte de ser el mando que controla elementos como la climatización, la radio o el navegador, la pantalla táctil de 7 pulgadas del salpicadero es una auténtica ventana al mundo, que se puede asociar al Smartphone sin necesidad de preocuparse por su sistema operativo, al incorporar los protoco-
los Apple CarPlay, para los iPhone, y Mirror Link, para los terminales que funcionan con Android. Con esta novedad, que permite interactuar desde el automóvil, de una forma segura, con las aplicaciones del teléfono, DS Automobiles se convierte en una de las pocas marcas premium en ofrecer conectividad en toda su gama.
Estará equipado con motores desde los 95 hasta los 200 caballos y el sistema Opel OnStar
El segmento compacto de la marca Opel tiene desde la pasada semana un nuevo modelo con el Astra Sports Tourer, que aparece unos meses después de su hermano de cinco puertas. El nuevo Astra Sports Tourer está basado en una arquitectura ligera completamente nueva que lo hace hasta 190 kilos más ligero que el modelo anterior. Dado que el nuevo familiar también se ofrecerá en combinación con los más avanzados motores turbo de última generación, el Astra Sports Tourer será más dinámico, alegre y divertido de conducir que nunca. Al mismo tiempo, el consumo de combustible ha sido reducido, dándole poderosos argumentos como coche de empresa y para aquellos conductores que habitualmente buscan un familiar que sea tanto práctico, como representativo. Al igual que su hermano de cinco puertas, el Astra Sports Tourer estará disponible con los servicios Opel OnStar y con los nuevos sistemas multimedia IntelliLink, ofreciendo una conectividad amplia y ultramoderna. Además de llamar la atención con su elegante, afilado y atlético diseño, destacan los múltiples elementos de seguridad y sistemas de
asistencia al conductor, junto con equipamientos que anteriormente estaban reservados modelos de lujo mucho más caros. La gama de motores con un rango que va desde los 95 CV/70 kW -versión que no se ofrece en España- hasta los 200 CV/147 kW -consumo de combustible y emisiones de CO2 en ciclo combinado para el Astra Sports Tourer: entre 3,4 y 6,2 l/100 km; entre 89 y 142 g/km)-también ayuda a conseguir estos resultados. El Sports Tourer sólo estará propulsado por motores de la última generación. Los motores de gasolina y diésel con una cilindrada de 1.0 hasta 1.6 litros combinan la máxima eficiencia con una capacidad de respuesta envidiable.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Proyecto “Reconoce” del INJUVE
◗ Ayudas al Desarrollo
El Ministerio de Sanidad presenta un proyecto de acreditación de competencias adquiridas a través de la acción del voluntariado
Abierta la convocatoria de la concesión de ayudas de la FEP a la investigación en salud infantil 2016
El director general del Instituto de la Juventud, Rubén Urosa, presentó “Reconoce” junto a las demás organizaciones implicadas en el proyecto
El director general del Instituto de la Juventud (INJUVE), Rubén Urosa, presentó, junto a representantes de las organizaciones implicadas, el proyecto “Reconoce” de acreditación de competencias adquiridas a través de la acción del voluntariado. Este proyecto, en el que participa el propio INJUVE, está liderado por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, la Federación Didania y ASDE Scouts de España, y pretende dar valor a la experiencia adquirida a través del voluntariado en el ámbito del tiempo libre educativo, sensibilizar sobre las competencias adquiridas por el voluntariado y mejorar la empleabilidad de los jóvenes voluntarios. Pretende también crear una
red nacional de organizaciones que impulsen el reconocimiento de las competencias y habilidades, obtenidas a través de la acción voluntaria. Se trataría de la Red de organizaciones Reconoce, compuesta por todas aquellas organizaciones que trabajen en el ámbito del tiempo libre educativo y que quieran acreditar la experiencia de sus voluntarios y voluntarias. Para conseguir estos objetivos se han planteado varias líneas de actuación. La primera es la creación de una herramienta de acreditación de competencias adquiridas a través de la acción del voluntariado que se podrá llevar a cabo de forma tanto presencial como online. Además, el proyecto contempla la realización de un estudio sobre la situación del volun-
tariado juvenil y empleo en España y el desarrollo de una campaña de sensibilización en el sector empresarial, con el fin de dar a conocer a los empresarios las competencias y habilidades adquiridas mediante la acción del voluntariado. Por otro lado, “Reconoce” pretende conformar también mesas de diálogo con la Administración y las organizaciones juveniles para iniciar un procedimiento de reconocimiento oficial de las competencias profesionales. El objetivo final del proyecto es seguir potenciando la mejora de la empleabilidad de los jóvenes gracias a una acreditación formal de la labor que realizan a través del voluntariado, lo que constituye un objetivo prioritario para el INJUVE.
El importe total de las ayudas a conceder asciende a 25.000 euros Se hace pública la convocatoria para la concesión de ayudas a iniciativas de cooperación internacional al desarrollo o investigación en salud infantil en enfermedades prevalentes en países receptores de Ayuda al Desarrollo para el año 2016 que se realiza en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como a los principios de eficacia y eficiencia de la gestión de ayudas. El importe total de las ayudas a conceder asciende a 25.000 euros. Se recibirán solicitudes de proyectos desde el día 23 de marzo de 2016 hasta el 25 de abril de 2016 a las 00.00 horas. Las entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos para tener acceso a las ayudas: Ser persona física o jurídica sin ánimo de lucro, legalmente constituidas e inscritas en los registros correspondientes,
que no pertenezcan o dependan de ninguna Administración Pública. Tener su domicilio social en España. Hallarse al corriente de sus obligaciones en materia fiscal y con la Seguridad Social. Tener como fin institucional la realización de actividades relacionadas con la cooperación internacional o la investigación en salud en enfermedades relacionadas con la pobreza. Disponer de estructura suficiente para la realización de las actividades contempladas en la iniciativa. También se valorarán las peticiones de proyectos presentados por miembros de la AEP a título individual. Asimismo, quedarán excluidas de la convocatoria aquellas entidades que por falsedad, comprobada por la FEP, en los datos aportados por la entidad, hubiesen influido en la concesión de la ayuda a la misma.
◗ Firma del convenio marco por las personas desaparecidas
◗ Este curso cumple ya su décimo segunda edición
Los Ministerios de Sanidad, Justicia e Interior firman el Convenio de colaboración con la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas
Matesanz clausura el Máster Internacional Alianza de formación en España de profesionales iberoamericanos en coordinación de trasplantes
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, firmó, junto a los secretarios de Estado de Justicia e Interior, el Convenio marco de colaboración con la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDGlobal con el fin de fortalecer las acciones de búsqueda frente a las desapariciones de personas y actuar de manera preventiva frente a ellas y otras situaciones de riesgo. En su intervención tras la firma del Convenio, Susana Camarero subrayó que los objetivos de dicho Convenio coinciden con políticas y actuaciones de infancia y familia proyectadas especialmente por la
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. En este sentido, recordó que dichas políticas vienen a proteger a menores y ancianos, en particular si se encuentran en situaciones de riesgo, por lo que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha comprometido a coordinar actuaciones con QSDGlobal que redunden en la atención a las familias de personas desaparecidas, a la protección de grupos vulnerables, especialmente de menores y ancianos y a facilitar todas las ayudas susceptibles de paliar situaciones de daño. Además, la secretaria de Estado destacó que el Convenio va a suponer un extraordinario
impulso a las actuaciones para la prevención, atención y resolución de casos de personas desaparecidas, además de aportar respuestas más integrales y específicas a estas situaciones. El Convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Sanidad, los Ministerios de Justicia e Interior y la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSD Global tiene como objeto establecer un marco estable de colaboración para la búsqueda de personas desaparecidas, la prevención de situaciones de riesgo, la atención a las familias y la sensibilización social sobre esta causa entre los tres ministerios y dicha entidad.
Son cerca de 400 profesionales iberoamericanos que han viajado a nuestro país para formarse como coordinadores de trasplantes.
El director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, presidió en Madrid el acto de clausura de la décimo segunda edición del ‘Máster Internacional Alianza’ de formación de profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, que organiza la ONT en colaboración con la resto de la red trasplantadora española. En su intervención, Matesanz destacó el interés de los alumnos en implementar en Latinoamérica los conocimientos adquiridos en este curso, con un especial hincapié en la donación en asistolia y en la colaboración del conjunto del hospital con los coordinadores de trasplantes, como aspectos fundamentales para mejorar la
donación y el trasplante en sus respectivos países de origen. “El Máster Alianza es una gran oportunidad para optimizar la tasa de donación en los países iberoamericanos. De hecho, desde que la ONT puso en marcha este curso, la tasa de donación en Latinoamérica ha aumentado en más de un 60%” ha asegurado el director de la ONT. El acto contó con la intervención de José María Moraleda, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia – que habló sobre donación y trasplante de progenitores hemopoyéticos – y con la de Fernando Morales, director de la Organización de Trasplantes de la República Dominicana.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Funciona conectado al smartphone
◗ El mayor crecimiento, online
Xiaomi entra en el mundo de los electrodomésticos
La venta de videojuegos creció un 8,7 por ciento en 2015
La startup china Xiaomi quiere replicar en otras gamas de producto la estrategia que le ha llevado a posicionarse como uno de los cinco primeros fabricantes de smartphones del mundo por unidades vendidas: diseño cuidado a un precio muy económico. El fabricante mandarín llevaba un tiempo anunciando su llegada al mercado de los electrodomésticos o productos del hogar -Mi Ecosystem- y por fin ha lanzado su primera propuesta. Se trata de un cocedor de arroz, un appliance muy valorado en Asia. El gadget en cuestión, denominado Mi Induction Pressure Rice Cooker, se conecta a un smartphone y es capaz de identi-
La industria de los videojuegos continuó creciendo durante el año pasado, en gran medida por el impulso de los títulos digitales. La Asociación Española de Videojuegos asegura que durante 2015 el sector facturó en nuestro país 1.083 millones de euros, un 8,7 por ciento más que en el ejercicio 2014, cuando se ingresaron 996 millones. De esta cantidad, se obtuvieron 791 millones de euros a través de la venta física y 292 millones de euros mediante la distribución digital. Estos números evidencian la mejora producida en ambos canales en relación al anterior ejercicio, en el que se registraron 755 millones
Es un cocedor de arroz inteligente que distingue entre más de 200 marcas
ficar el tipo de arroz, marca y origen y basándose en eso, ajustar los parámetros de cocción que mejor se ajusten a esa varie-
dad. En un principio podrá distinguir entre 200 marcas de arroz, pero este número podría aumentar en el futuro.
La industria movió 1.083 millones de euros, de los cuales casi 800 vinieron a través de la venta física
de euros y 241 millones de euros, respectivamente. La partida online, que habría tenido un crecimiento interanual del 21 por ciento, se compone del dinero conseguido tanto de tiendas de aplicaciones como de otras plataformas online. Las apps representaron en 2015 en España un valor estimado de 123 millones de euros, mientras el consumo a través de otros servicios digitales se elevó a 169 millones de euros. En cuanto a segmentos de negocio llama la atención que en el pasado ejercicio, como ocurrió en 2014, la facturación por software ha vuelto a superar a la de hardware, aunque la diferencia entre ambos se ha reducido.
◗ Podrían dañar ordenadores
◗ De momento, sólo para desarrolladores
Amazon pone los cables USB-C en su lista de artículos prohibidos
Windows 10 soportará Linux a través de Ubuntu Canonical
A raíz de una denuncia de un directivo de Google, el gigante lo coloca junto a DVD Piratas
Los conectores USB tipo C, o USB-C, se consideran los cables del futuro, una forma más rápida y fácil de usar para cargar el smartphone o conectar la impresora al ordenador. Su fabricación y venta es un gran negocio que, sin embargo, tiene esondida una cara en la que hay suministradores que venden productos de baja calidad. Uno de estos cables defectuosos puede dañar los puertos USB del ordenador, y son más abundantes de lo que resultaría deseable. Para frenar su extensión, Amazon ha anunciado esta semana que va a tomar medidas enérgicas contra las empresas que los vendan en su página web. De este modo, añade los
cables USB-C defectuosos a la lista de artículos prohibidos en la plataforma, que también incluye DVD piratas y láseres portátiles. Los que vendan estos cables tarados se arriesgan a que Amazon cierre su cuenta y destruya sus productos de este tipo almacenados en los centros de envío de la compañía. La decisión llega tras la denuncia de un ingeniero de Google, que probó minuciosamente docenas de cables de USB-C comprados a través de Amazon y publicó los resultados para intentar ayudar a los compradores a evitar los modelos defectuosos. Durante este ensayo, un cable USB-C de mala calidad dañó su propio ordenador portátil.
La idea de Windows es colocar su sistema operativo en todas las plataformas La conferencia de desarrolladores Microsoft Build 2016, que se ha desarrollado esta semana, ha dejado algunas novedades jugosas, siendo la más llamativa para desarrolladores y público en general que Linux, a través de la distribución Ubuntu de Canonical, estará presente en Windows 10. Sin embargo, de momento serán sólo los desarrolladores los que disfruten de Ubuntu en sus PC Windows de forma nativa. El entorno de escritorio Unity no estará disponible, sino que la integración se producirá a nivel de desarrollo con Bash como aplicación nativa, que podrá ejecutarse de forma simultánea a Windows 10. La idea de la corporación de
Redmond es posicionar Windows como sistema operativo de referencia para los desarrolladores que se dirigen a otras plataformas, además de la propia de Microsoft. Con Satya Nadella, la
compañía ha adoptado la actitud de dirigirse a todos los desarrolladores y plataformas. Incluso a un sistema operativo rival como Linux, algo impensable hace unos pocos años.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
◗ Nuevo récord negativo
Greenpeace reclama la protección urgente del Ártico ante el peor registro histórico de hielo invernal
El hielo marino del Ártico bate de nuevo otro récord negativo por segundo año consecutivo. La destrucción del Ártico crea un círculo vicioso en el que las empresas que están provocando el deshielo del Ártico quieren sacar beneficios de su desaparición. La necesidad de proteger las aguas internacionales del océano entra en los debates de los organismos internacionales
Durante el otoño la extensión de hielo marino comienza su aumento estacional hasta alcanzar su máximo a finales del invierno. Un año más el hielo no alcanza su máxima extensión en invierno. El Centro Nacional Norteamericano de Datos de Nieve y Hielo (dependiente de la NASA) que monitoriza el estado de la capa de hielo del Ártico y que registra los últimos 37 años de datos satelitales anunciaba ayer que la extensión de hielo marino en el océano Ártico alcanzaba su mínimo invernal histórico. El 24 de marzo, el hielo ártico llegaba a una extensión promedia de 14,52 millones de km2, por debajo de ya su mínimo histórico de 2015, que ya fue un triste récord, de 14,54 millones de km2. Ante la evidencia de estos datos, Greenpeace reitera la necesidad de protección urgente de este valioso ecosistema. "Con este récord es aún más increíble que empresas petroleras y pesqueras busquen este extremo del planeta que permanece relativamente aislado de la pre-
sión humana para incrementar las actividades industriales", ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña Salvar el Ártico de Greenpeace. El Ártico está experimentando un cambio profundo debido a la quema de combustibles fósiles. Al desaparecer la capa de hielo se abren posibilidades de perforación para la industria del petróleo. La organización ecologista recuerda además que 2015 ha sido el año más caluroso jamás registrado desde la era preindustrial. Según el NSIDC, este invierno, entre diciembre y enero, la media de temperaturas han sido de 2 a 6 ºC por encima de la media en casi todas las regiones árticas. El Ártico es el océano más desprotegido del planeta y precisamente esta semana gobiernos de todo el mundo se están reuniendo en Nueva York para que Naciones Unidas desarrolle un nuevo tratado que desarrolle la protección de las aguas internacionales, como las que rodean el polo norte del planeta.
En este sentido, los países europeos con presencia en OSPAR (organismo de cooperación internacional para la protección del medio marino del Atlántico Nordeste) tiene la posibilidad de ponerse a la vanguardia de la protección de este océano durante la reunión anual que sus 15 países miembros celebrarán en España del 20 al 24 de junio. Durante el encuentro se tomará la decisión sobre crear un área marina protegida que abarcaría casi el 10 % de las aguas internacionales del océano. Greenpeace demanda que todas las aguas internacionales del Ártico sean protegidas creando un Santuario que impida a las petroleras buscar petróleo en estas aguas. "Siete millones y medio de personas reclaman la creación de un Santuario en el Ártico, con los datos de la NASA, su protección debería ser un catalizador para que en el marco de Naciones Unidas se proteja sus aguas internacionales", concluye Marcos.
◗ Desde hace catorce años
Los accidentes de tráfico mortales en la UE ascienden respecto al año anterior por primera vez desde 2001
Clemens Klinke cree que los esfuerzos para mejorar la seguridad vial deben intensificarse
Desde hace 14 años, el número de accidentes mortales en las carreteras de la UE se han ido reduciendo con cierta estabilidad. Aun así, la dinámica positiva se ha ido perdiendo en los años pasados. Con el objetivo estratégico de la Unión Europea de reducir al 50% el número de accidentes mortales para el año 2020 comparado con el 2010, las estadísticas obtenidas reflejan que, a pesar de las políticas de seguridad vial, los accidentes mortales en 2015 aumentaron respecto al año anterior, una coyuntura que no se daba desde 2001. Se trata de una noticia alarmante, según afirman desde DEKRA, empresa dedicada al campo de la seguridad desde hace 90 años. Por ello es vital que todos los implicados actúen en contra de esta nueva tendencia y trabajen con toda su fuerza para volver a recobrar la línea positiva. Clemens Klinke, miembro del Consejo de Administración de la empresa y responsable de la unidad de negocio de Automoción, asegura que los esfuerzos relativos a la seguridad deben “intensificarse aún más”, tanto en lo respectivo a las investigaciones y avances en los dispositivos tecnológicos, como en lo respectivo a la atención y responsabilidad del conductor. Y es que, a pesar de todo el potencial de las tecnologías o infraestructuras del vehículo, en las que DEKRA lleva años trabajando para disminuir la siniestralidad, el factor humano es primordial en cuanto a lo que concierne a la seguridad vial. “Las personas y su comportamiento pueden aportar un valor significativo en la seguridad en nuestras carreteras”. Mientras que muchas medidas han conseguido una conducción más segura en años prece-
dentes, esta tendencia a aumentar la seguridad y la autonomía de los vehículos ha ocasionado en contrapartida mayor distracción en el tráfico. Tanto conductores como peatones se distraen, por ejemplo por el uso de sus teléfonos móviles. Este peligro no debe ser subestimado y la prueba de ello son las cifras que ilustran la realidad del pasado año en las carreteras de la UE. “Bajo nuestro punto de vista, -asegura Klinke- la labor para mejorar la seguridad vial, debe dirigirse, con mayor intensidad, hacia el problema de la distracción. Concienciar a las personas sobre estos riesgos debe ser prioritario”. DEKRA se vuelca desde hace tiempo en los problemas sobre la seguridad vial, y en particular mediante su publicación de su Informe Anual sobre la Seguridad Vial. La alta relevancia de la distracción también se subraya en este informe, el cual será presentado este año el 12 de Abril en Berlín, DEKRA opera activamente en el campo de la seguridad desde hace 90 años. Fundada en 1925, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. Con sus 4 delegaciones establecidas en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, DEKRA en España cerró 2015 con una facturación de 52 millones de euros, con un crecimiento del 130% frente al año anterior y con 456 empleados.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
VI Congreso Nacional de Cofradías
Hasta el domingo 10 de abril se celebrará en Medina el VI Congreso Nacional de Cofradías, en el que se llevarán a cabo, en el Auditorio Municipal, una serie de conferencias, charlas y mesas redondas sobre diversos temas religiosos y tradicionales. El encuentro también traerá a Medina tres exposiciones adicionales: “Cristología”, del pintor bracarense Joao Osvaldo Rodríguez, que se podrá ver en la Ermita del Amparo, del 7 al 29 de abril, en horario de miércoles a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas; una muestra de fotografías en el Centro Cultural Integrado sobre las Semanas Santas de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco; y la otra exposición será “Enseres de Cofradías de la Archidiócesis de Valladolid”, en el patio principal del Ayuntamiento, hasta el 17 de abril, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas durante el Congreso, y de 18.00 a 20.00 horas los días restantes.
Media Maratón Popular
El próximo 17 de abril se celebrará la 33 Media Maratón Popular de Medina del Campo. Las inscripciones ya están abiertas, en la página web del Ayuntamiento, en tiendas de deportes de Valladolid, Medina y Palencia y en otras carreras organizadas durante este mes por toda la provincia.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos los mejores momentos de la semana emitidos en TeleMedina Canal 9 como la entrevista al cantante Pajares o la entrevista a José Luis Flores en la que habló sobre el úlitmo viaje de la asociación “Amigos de Gambia”
SÁBADO 9 DE ABRIL
PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE MEDINA DEL CAMPO
Veremos las imágenes de la procesión conmemorativa del VI Congreso Nacional de Cofradías
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 11 DE ABRIL
MEDINA AL DIA
Repasaremos la actualidad de Medina y Comarca durante el fin de semana y conoceremos los últimos datos del paro de manos de Gabriel Rodríguez. También conoceremos el útlimo resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.
MARTES 12 DE ABRIL
LA SALUD CON EL DOCTOR TOMÉ
Estaremos atentos a las últimas noticias de la villa y en el espacio de salud hablaremos sobre “El ejercicio físico en el adulto”. También veremos el espacio ACTUALIDAD A DEBATE, donde se debatirá sobre un tema de actualidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 13 DE ABRIL
ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA
Daremos un repaso a la actualidad y en DE TU A TU se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 14 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS
Conoceremos la actualidad de los pueblos más cercanos. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina
VIERNES 15 DE ABRIL
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 41% de los internautas consideraría al PSOE responsable de unas nuevas Elecciones Generales Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 41 % han respondido que considerarían al PSOE responsable de la repetición de las Elecciones Generales. Por su parte, el 33% optó por el Partido Popular, el 16% por Podemos, y el 9%, por Ciudadanos.
¿A quién consideraría responsable de unas nuevas Elecciones Generales?
PSOE PP
Podemos
Ciudadanos
Esta semana opine el Plan de Empleo ¿Cree que es importante crear Planes de Empleo en Medina del Campo? SI NO
En el distópico futuro de la nación del Panem, todos los años dos jóvenes representantes de cada uno de los 12 distritos se enfrentan en una lucha a muerte en los Juegos del Hambre. Esta celebración procura recordar anualmente cómo el poderoso Capitolio aplastó la revolución ciudadana y cómo sigue teniendo el poder sobre la vida de las personas. Cuando Prim (Willow Shields), la hermana pequeña de Katniss (Jennifer Lawrence), es elegida para participar en los Juegos del Hambre, su hermana se presentará voluntaria en su lugar. A partir de ese momento, Katniss se convertirá en un tributo, junto al otro chico elegido de su distrito, Peeta (Josh Hutcherson). Juntos viajarán al Capitolio para participar en el entretenimiento favorito del Panem y lucharán para sobrevivir a los Juegos del Hambre.
Animales de compañía ¿Por qué los perros comen hierba y después vomitan?
Una conducta que llama la atención de los dueños de los perros es que éste, supuestamente carnívoro, ingiera con gusto cesped u otras hierbas verdes que encuentra a su paso. Aproximadamente ocho de cada diez perros lo hacen; los dolores de estómago explican en ocasiones esta conducta tan frecuente en el perro. El perro hingiere hierba cuando padece malestar o una enfermedad en el estómago (gastritis) o bien porque intenta vomitar cuando ha ingerido un objeto extraño como una piedra, una pelota, plástico o restos de basura. El cesped actúa como una sustancia irritante de la pared del estómago, aumenta la secreción de jugos y ácidos, y al final desemboca en el vómito. La hierba en ocasiones aporta algún nutriente como minerales y fibra a su alimentación. A veces el perro ingiere hierba por aburrimiento, es un vicio alimentario que aunque no es grave se debe evitar. Un peligro de comer hierba (vegetales) es que pueden contener insecticidas, fertilizantes, parásitos etc que pueden provocar un envenenamiento a nuestra mascota.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 9 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Álvar Fáñez, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
CAFETERÍA
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
Menús Caseros
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 983 800 795
MEDINA DEL CAMPO
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
30 de Abril Fiesta de la Cerveza
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Las Farolas, 2
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
Alquiler con derecho a compra 656 801 174
C/ Las Farolas, 15
Para Venta 615 540 815
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
Se Vende Chalet
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 /
En Plan Nacional VI 69331255
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
-FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado,
aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, E L E VA L U N A S , CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLAN-
Se Vende cochera céntrica
Callejón de los coches 69331255
SE ALQUILA O SE VENDE:
TAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
queplan.es
Las mejores ofertas
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Reformado C/ Gamazo 150 M2
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic
SÁBADO - 9 DE ABRIL DE 2016
Irene Sánchez Andrés Coordinadora de Accem en Valladolid
Hay que pensar que todos en algún momento podemos ser refugiados, no estamos libres de que en nuestro país haya un conflicto y tengamos que salir como ya lo hicimos hace años
Azucena Alfonso
Irene Sánchez es trabajadora social y coordinadora de Accem en Valladolid, una entidad sin ánimo de lucro para la integración de la población inmigrante y refugiada en España. Esta asociación lleva más de 25 años trabajando con estos colectivos y su objetivo es favorecer sus condiciones de vida y conseguir que puedan vivir de forma independiente.
Actualmente, el tema de los refugiados es uno de los más comentados a nivel mundial, pero no es un tema nuevo, ¿verdad? No, esta no es la primera crisis humanitaria con la que trabajamos. A mediados de los 90 vivimos la crisis de los bosnios, en en el 2006 la crisis de los cayucos y en la actualidad trabajamos con todo lo que se está viviendo. Aunque hay que decir que el conflicto de Siria está provocando el mayor éxodo de personas desde la II Guerra Mundial. Toda esta experiencia nos hace estar preparados para poder acoger a estas personas y poder ayudarlas. ¿Es posible ayudar a todas esas personas cuando la Unión Europea no les permite el paso? Es un poco lo que Accem y otras entidades están exigiendo al gobierno, que al menos traiga a las personas con las que en un primer momento se comprometió. En octubre se dijo que se le iba a permitir el paso a 16.000 personas de las que sólo han llegado 18, por lo que entendemos que esta operación ha sido de absoluto fracaso. Ahora, a España sí que llegan solicitantes de asilo, que es la figura jurídica
que tienen estas personas hasta que consiguen ser refugiadas en España y en el resto de países de la Unión Europea, con los que nosotros ya estamos trabajando, desde antes y ahora. ¿Cómo afectaría a España la llegada de refugiados? No creemos que la cantidad de personas que llegasen fuera desorbitada. Hay muchas poblaciones que nos han llamado para comunicarnos que pueden acoger a refugiados. Además, tenemos los medios y la experiencia necesarios; lo que no tenemos son noticias de lo que va a pasar y es lo que desde Accem se exige. ¿Qué protocolo se pondría en marcha con su llegada? Todo refugiado que llegue a España se puede acoger al Programa Integral de Asilo. España tiene un sistema de acogida mixto, se gestiona a través del Ministerio con sus propios centros de acogida a refugiados y mediante tres entidades especializadas, que son Accem, Cruz Roja y CEAR. Una vez que ellos solicitan asilo pueden pedir un piso de acogida, en los que pueden estar seis meses, hasta nueve si es una familia con
menores, vulnerable... Durante estos seis meses lo que intentamos hacer es facilitarles alojamiento y manutención, satisfacer sus necesidades básicas, apoyarles en la orientación jurídica, darles el apoyo psicológico que siempre hemos defendido; y poder formarles tanto en el idioma como en otras actividades, para dotarles así de herramientas suficientes con el objetivo de que ellos puedan encontrar un trabajo y una casa como haría cualquier persona que vive en España. Finalizados los seis meses, pasan a una segunda fase , la fase de autonomía, en la que les seguimos apoyando pero ya viven de forma independiente. Las ayudas económicas tienen una duración aproximada de 18 meses. Es importante destacar que las personas que llegan lo hacen con graves problemas psicológicos, con un tema jurídico que tienen que resolver y en la gran mayoría de los casos sin ningún tipo de red social ni familiar. Gran parte de la sociedad española apoya que los refugiados puedan vivir en España; sin embargo, otros, apelan a la situación actual del país para
apoyar el acuerdo de la Unión Europea con Turquía ¿Qué le diría a todas esas personas? Creo que es importante destacar que el derecho a pedir asilo en otro país está recogido dentro de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, por lo que no es solo cuestión de solidaridad, sino que también es una cuestión de justicia. Hay que pensar que todos en algún momento podemos ser refugiados, no estamos libres de que en nuestro país haya un conflicto y tengamos que salir como ya hicimos hace años. Es verdad que en España hay una tasa de desempleo alta, que hay una crisis económica, pero estas personas no tienen más salidas, huyen de un país que está en guerra y porque su vida y la de sus familias corre peligro. Nadie sale de su casa porque quiere y yo creo que en este caso todos haríamos lo mismo. ¿Cómo es el papel de un voluntario en una situación como ésta? Desde agosto, en Valladolid y en diferentes pueblos, ha habido una gran respuesta por parte de los ciudadanos. Todo el mundo puede ayudar, es muy fácil hacerlo, sesibilizando al que tienes al lado hablándole de respeto y de tolerancia, de forma económica y con el propio tiempo y disponibilidad, enseñando español, organizando actividades de ocio... La opinión de los voluntarios en un 99,99% es que ellos reciben mucho más de lo que dan, porque se trabaja con un colectivo muy agradecido. Siempre hay alguien que necesita estar acompañado, hablar un rato, entonces ellos están encantados.
Al margen
Rodrigo V.
Revisando columnas antiguas para hablar de las aceras, la semana pasada me encontré con otras cosas a las que nadie parecía dar importancia y que, años más tarde, vuelven a resurgir. Por ejemplo, el pavimento de la Ronda de Santa Ana: Enero 2008, Noticias irreverentes. El Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo, sensible a los gustos y demandas de los vecinos, ha decidido crear una pista de patinaje en la Ronda de Santa Ana, que está siendo pavimentada al efecto con losetas super-superpulidas para que resbalen bien […] En un futuro próximo está prevista la instalación de sendos kioscos (uno frente a Correos y otro frente al auditorio) en los que se podrán adquirir coderas, rodilleras y todo tipo de protectores para los no iniciados en el bello arte del patinaje urbano. A finales del año pasado se creaba la Asociación de Vecinos Medina Centro y una de las quejas que tenía era esa, que la Ronda de Santa Ana es muy resbaladiza. Pero tenía más, como lo del tráfico en la Plaza de Segovia, que por fin se ha normalizado. En noviembre de 2013 aparecía en esta columna: La fuente de la Plaza de Segovia se diseñó para separar los dos sentidos del tráfico en la zona, de los que uno nunca se llegó a usar y el otro lo acaban de cortar [..] Tiene que ser muy triste que te pases noches y noches haciendo el proyecto de una plaza para que luego lo destrocen los políticos de turno, que no están obligados a entender ni de arte, ni de estética, ni de tráfico... Así, pues, un logro de la reciente asociación que no sólo beneficia a los vecinos de la zona, sino a todos los que pasamos por allí. Otra reivindicación que tienen es sobre los ruidos de los bares, pero eso ya es más complejo porque a veces molesta más la gente que da voces en la calle que los propios locales, que invierten bastante en insonorización. rodrigovoz@hotmail.es