La Voz de Medina 160416

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 16 de Abril de 2016 Año 57 . Nº 2985

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

La Seca /21 Hoy y

El Carpio /22 El

Rueda / 23 El lunes

Nava del Rey /24

Bobadilla /25 Ante

mañana, días grandes de la Fiesta del Verdejo que llega con la suelta de dos “Toros del Sarmiento”.

grupo “Francachelas”, de Olmedo, ganador del decimotercer Certamen de Teatro de la villa.

arranca la Semana del Libro, de la mano del Ayuntamiento y del Colegio Público.

Tres Administraciones se implican para convertir a la ciudad en un municipio seguro para los peatones.

el presidente de la Diputación, el rock y las reivindicaciones “sonaron” en el colegio.

María Jesús Ruiz Almendro /48 Concejala del PP en el Ayuntamiento de Medina del Campo.

Beneplácito vecinal, con aplausos, a la V modificación del PGOU

Con dos rotundos aplausos los vecinos de Medina del Campo, que abarrotaron el martes el Salón de Plenos del Ayuntamiento, refrendaron el proyecto de la quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la villa, promovido por “Actividades FES S.L.”, que ya aprobado inicialmente por el Ayuntamiento convertirá a un

solar degradado del centro urbano en una zona comercial, viviendas, varios parques, una zona dotacional para el Ayuntamiento, nuevas calles y el ensanchado de las actuales tras su desarrollo, una vez obtenida su aprobación definitiva. La modificación afecta a la Plaza de San Agustín y a las zonas de Barrio Nuevo y José Zorrilla. P/ 2

La Feria del Deporte y la Media Maratón llenarán de deporte el fin de semana de Medina

Medina del Campo se encontrará durante este fin de semana ante unas de sus jornadas más deportivas, al albergar, por un lado, la I Feria del Deporte, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento, y por otro, la 33 Media Maratón Popular, que hará que centenares de atletas tomen la salida en la mañana del domingo desde la Plaza Mayor.

En la feria, una quincena de stands se situarán en la carpa, lugar donde también se llevarán a cabo otras actividades paralelas que fomenten la práctica deportiva. Y en la Media Maratón, cuyas carreras infantiles se celebrarán esta tarde, también habrá hueco para aquellos corredores que se atrevan con una distancia más corta, en la carrera “Villa de las Ferias”, de 10.700 metros. P/3

La lluvia obligó a suspender la Procesión Extraordinaria Páginas 4 y 5

Especial Construcción 2016 vivienda y hogar

Páginas centrales


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Aspecto de uno de los jardines en el vídeo virtual.

Panorámica del desarrollo de la zona.

◗ Quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU

Los vecinos rubricaron con aplausos el proyecto urbanístico de “FES S.L.”

El mismo propone la transformación de un solar degradado del centro urbano en una zona comercial, residencial y de servicios públicos, con calles anchas y tres zonas ajardinadas J. Solana

Con dos rotundos aplausos los vecinos de Medina del Campo, que abarrotaban el Salón de Plenos del Ayuntamiento, refrendaron el martes el proyecto de la quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la villa, promovido por “Actividades FES S.L.”, que ya aprobado inicialmente por el Ayuntamiento convertirá a un solar degradado del centro urbano en una zona comercial, viviendas, varios parques, una zona dotacional para el Ayuntamiento, nuevas calles y el ensanchado de las actuales tras su desarrollo, una vez obtenida su aprobación definitiva. La modificación incluye también, según explicó uno de los arquitectos redactores de la modificación, Gregorio Alarcia, la apertura al público y acondicionamiento como espacio ajardinado del patio del antiguo Colegio Cervantes, “por exigencia del Ayuntamiento”, para dotar a una zona colindante con la que se pretende urbanizar de un parque del que carecía. Por su parte, otro de los arquitectos redactores de la modificación, Jesús Eliz Santos, justificó la presentación pública del proyecto por “los rumores” que han corrido por Medina sobre excesos de edificabilidad, evidenciando que los mismos son falsos y malintencionados

con todo tipo de documentación, proyectada en la pantalla de vídeo que se había desplegado en el salón de sesiones, en base al PGOU actual y los informes técnicos tanto el Ayuntamiento como de la Junta de Castilla y León. Tras todo tipo de explicaciones a las numerosas preguntas que plantearon los vecinos, básicamente sobre el estado en que quedarían sus parcelas colindantes en cuanto a edificabilidad y sobre las anchuras

definitivas de las calles, contempladas en PGOU con carácter “optimo” -máximo de anchura autorizada -, se proyectó un vídeo virtual sobre el resultado final de la quinta modificación de Plan General, que permitió a los asistentes comparar el resultado final del proyecto con el estado actual de la zona, levantando a la finalización de la proyección un rotundo aplauso y la petición de un segundo pase del vídeo que obtuvo idéntico resultado de popularidad vecinal, a

juzgar por los aplausos y comentarios favorables. Por su parte, la alcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López Martín, que sentada inicialmente entre el público tuvo que desplazarse, conjuntamente con varios vecinos, a los escaños de los concejales para ceder su sitio a los ciudadanos que abarrotaban el salón, preguntó sobre la parte del proyecto que inicialmente piensa promover “FES”, a efectos informativos para el vecindario, y

Aspecto del salón de Plenos antes el inicio de la presentación, con la alcaldesa sentada entre el público.

que se traduce en la construcción de infraestructuras, viales, aceras, parques y el condicionamiento de la parcela destinada a una superficie comercial de tipo medio ya ubicada en la villa, que generará un buen número de puestos de trabajo, así como la adecuación de la zona dotacional destinada al Ayuntamiento, que en vídeo virtual proyectado se presentó como Estación de Autobuses, aunque la misma es de libre disposición, por lo que “los vecinos, llegado el día, decidirán si quieren o no dar dicho uso a la parcela o destinarla a otras funciones”, sentenció la regidora López. La modificación quinta del PGOU presentada por “Actividades FES, S.L.” afecta a la Plaza de San Agustín, Barrio Nuevo y José Zorrilla que, mediante una inversión inicial, excluidas las viviendas, que se realizarán según las necesidades del mercado, asciende a cerca de un millón y medio de euros, sin especificarse los puestos de trabajo que generará durante las obras. Otro de los temas explicados por los arquitectos fue el estado temporal en que quedarán las superficies destinadas a construcción de viviendas, que no será otro que el de un vallado perimetral que, hasta el momento en que sean construidas las misas, presentará un aspecto digno y seguro para la zona.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ I Feria del Deporte y 33 Media Maratón Popular

Medina se volcará con el deporte con la Plaza Mayor como testigo A lo largo del fin de semana habrá actividades en los distintos stands y en la mañana del domingo se reunirán centenares de atletas en la clásica carrera popular E. Vírseda

Medina del Campo estará durante este fin de semana volcada con las actividades deportivas, ya que la Plaza Mayor será el escenario de la I Feria del Deporte, organizada por la Concejalía de Deportes y, en la mañana del domingo, se celebrará la 33ª Media Maratón Popular y la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias”, que tendrá el centro de la villa como salida y fin de un recorrido que intentarán completar centenares de atletas. Cronológicamente hablando, lo primero en llegar será la primera edición de la Feria del Deporte, un evento novedoso en el calendario ferial medinense que fue presentado esta semana por el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, y por la gerente del Servicio Municipal de Deportes, María Jesús Pérez, coincidiendo ambos en que es una feria en la que “se ha trabajado mucho” y que tiene como objetivos la promoción deportiva, que sea un altavoz para asociaciones, clubes o entidades deportivas y que sea un punto de encuentro para personas de cualquier edad que puedan estar atraídas por las actividades deportivas, otro tipo de ocio o el turismo activo y deportivo que estarán representados en la carpa de la Plaza Mayor. En el espacio dedicado a los stands de los participantes de la Feria del Deporte se colocarán una docena de entidades, comercios o federaciones deportivas, ya que la feria “no se ha dedicado sólo al aspecto comercial”, y sí “a la participación y al fomento y la promoción del deporte en Medina del Campo”. Además de los mencionados stands, el Servicio Municipal de Deportes ocupará otros cuatro, para exhibir allí sus actividades y también para utilizar algún espacio para las necesidades organizativas de la Media Maratón. La inauguración oficial de la Feria del Deporte se llevará a cabo a las 12.00 horas de hoy, con un paseo de las autoridades por los distintos stands, pero en realidad, durante toda la semana se han celebrado actividades deportivas en el entorno de la feria, como las jornadas de puertas abiertas que, de lunes a vier-

Luis Manuel Pascual y María Jesús Pérez presentaron la I Feria del Deporte

Por la tarde, desde las 18.00 horas, en la Plaza Mayor, se celebrarán las carreras infantiles de la Media Maratón, que se trasladan, al igual que el año pasado a la tarde del sábado para aligerar el volumen de pruebas y organización del domingo por la mañana. Para el domingo quedará, como no, la trigésimo tercera edición de la Media Maratón Popular de Medina del Campo, y las actividades paralelas se complementarán con el primer Seminario de Esgrima Antigua, de 11.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas, en el frontón cubierto, a cargo de la Federación de Esgrima de Castilla y León, con una exhibición de electroestimulación muscular, a cargo de Mi Body Medina, desde las 12.00 horas en la Plaza, y una exhibición de esgrima antigua y deportiva, desde las 13.30 horas en el centro de la villa.

La actividad de la Feria se verá alterada por uno de los grandes eventos deportivos del año en Medina del Campo, la 33 Media Maratón Popular, que llegará como en años anteriores con la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias”. Un año más, se intentará batir el récord de participación, establecido el año pasado en 735 participantes entre ambas pruebas, y la celebración de esta carrera popular moverá a más de 200 personas en el aspecto organizativo y provocará el corte de tráfico de un total de catorce calles -en cualquier sentido-, y de más de otra decena restringidas a un único sentido del tráfico. La carrera tendrá salida y meta en la Plaza Mayor, iniciándose a las 10.00 horas y los atletas deberán dar dos vueltas -una para la carrera “Villa de las Ferias”- al circuito urbano homologado por la Federación de Atletismo de Castilla y León con el que se completarán los 21.097 metros de esta Media Maratón. En la edición del año pasado, el vencedor fue Borja Hernaz, con un tiempo de 1:10:32, mientras que la carrera de 10.700 metros fue para Daniel Martínez, que paró el crono en un tiempo de 33:27 minutos.

MEDIA MARATÓN POPULAR

nes, se han podido ver en las pistas de atletismo, intentando promocionar y dar a conocer las instalaciones municipales a los más pequeños. Además, la semana comenzaba también con el XII Curso de Defensa Personal Femenina, impartido por Circus Arena Medina y la Asociación MMA&DPP, y con una charla sobre deporte federado y olímpico que impartió Daniel Bravo, el presidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León. Las tardes del martes y el miércoles estuvieron ocupadas por una charla sobre reconocimientos de aptitud deportiva, a cargo de un especialista del Centro Regional de Medicina Deportiva, y con un taller de estiramientos deportivos que se desarrolló en el IES Gómez Pereira, a cargo de Marina

Vecino, fisioterapeuta del club VRAC Rugby de Valladolid. Y el jueves, el balonmano será el protagonista, con una mesa redonda y una exposición fotográfica en la que se hablará sobre el “Pasado, presente y futuro del balonmano medinense”, una disciplina que quiere ser recuperada en Medina por parte del Servicio Municipal de Deportes. En la tarde de ayer, estaba previsto que se celebrara una charla sobre Marcha Nórdica, a cargo de Demetrio Gutiérrez, de Ibérica Nordic Walking, y por la noche, la velada de kick boxing anunciada la pasada semana que traerá seis combates de esta disciplina -cinco amateur y uno neoprofesional- en la carpa de la Plaza Mayor, organizada por el C.D. Medina Box. Y durante el fin de semana, la

Las carreras infantiles se disputarán esta tarde en la Plaza Mayor

actividad ferial habitual se concentrará en la carpa de la Plaza Mayor -sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas-, en la que habrá también actividades como tiro con arco o un rocódromo para los más atrevidos, pero también habrá actividades paralelas como los partidos de hockey línea de la Liga Regional en el Pabellón Barrientos, desde las 9.00 horas, en los que participará el C.D. Ludic, o unas jornadas de iniciación de Marcha Nórdica, que arrancarán a las 10.00 horas. Tras la inauguración de la feria, a las 13.00 horas se podrá ver una exhibición de fuerza, con levantamiento de piedras y yugos, batallas de peso muerto o un entrenamiento variado a cargo del equipo de Vive la Fuerza del gimnasio Body Kan.

Borja Hernaz fue el ganador del año pasado. Foto F. Rodríguez


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

VI CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS

◗ Se suspendió la Procesión Extraordinaria

La Semana Santa volvió a sentirse en Medina el pasado fin de semana Centenares de participantes del Congreso y miles de visitantes pasaron por la Feria Cofrade, que se complementaron con exposiciones y un certamen de bandas E. Vírseda

Medina del Campo recibió el pasado fin de semana los últimos latidos de la Semana Santa 2016 y sus vivencias al a c o g er el VI C o n g r e s o Nacional de Cofradías, una cita que no se celebraba desde hacía una década y que reunió en la Villa Cofrade a estudiosos, analistas y reconocidos miembros de la comunidad religiosa. Además, la Villa de las Ferias complementó el fin d e s emana con la V F e r i a Cofrade, un punto de encuentro en el que asociaciones, entidades y comercios relacion a d o s con el ento r n o d e l a Semana Santa exhibieron sus actividades y productos. El Congreso Nacional de Cofradías contó con más de 300 participantes que, tras la jornada inaugural, que tuvo como apertura una ponencia del Presidente de la C o n ferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez en ella pidió a los cofrades, acompañado por el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero y a la alcaldesa de Medina, Teresa López, que “profundicen en su identidad, porque como cristianos tienen una dimensión apostólica de la fe”-, asistieron a una jornada matinal del sábado que tuvo como principal protagonista a una nueva conferencia, a cargo del profesor de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza, en la que habló entre la relación entre las celebraciones de

Semana Santa con los actuales m e d i o s d e comunicación social. A continuación, se celebró un coloquio sobre el tema y, después, se abrió una sesión de comunicaciones libres, donde fueron protagonistas, entre otras, las Semanas Santas de M e d i n a , L e ó n, Medina de Rioseco, Sevilla o Zamora. Tr a s u n a p a u sa, la mañana continuó con una mesa redonda sobre “La patrimonializac i ó n d e l a S emana Santa” moderada por el profesor universitario Ramón Pérez en la

que participaron el Director General de Patrimonio, Enrique Saiz, el senador Alberto Gutiérrez, responsable del expediente para la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Semana Santa de España y Susana Ruiz, conservadora del Museo Salzillo, de Murcia. Por último, la sesión matinal acabó con la presentación de distintos eventos cofrades que se celebrarán este año en localidades como Cangas de Morrazo, Palencia o Barbastro

y con un comunicado de la Comisión Permanente de los Encue ntros Nacionales de Cofradías, que puso las bases para la celebración del próximo Congreso Nacional de Cofradías. La programación científicotécnica sufrió un parón en la tarde del sábado, ya que esa misma mañana ya había arrancado, en la carpa de la Plaza Mayor, la V Feria Cofrade de Medina del Campo. Allí más de una veintena de stands estaban ocupados por cofradías de

Una exposición del Santísimo precedió a la Procesión Extraordinaria, finalmente suspendida

Medina y otras zonas de la comarca, asociaciones y bandas de música, restauradores y otros comercios relacionados con las imágenes, música y tradiciones de la Semana Santa. También se mantuvieron abiertas las cuatro exposiciones que han convivido con el VI Congreso Nacional de Cofradías -situadas en el Museo de las Ferias, en la Ermita del Amparo, en el patio principal del Ayuntamiento y en el Centro Cultural Integrado- y se pudieron escuchar, en la calle La Antigua, las primeras actuaciones del certamen de bandas “Sones de la Villa”, en el que participaron, en esta sesión, seis agrupaciones y bandas de cofradías de Medina del Campo, Tordesillas, Olmedo y Nava del Rey. Concluida la tarde, todo quedó listo para la celebración de la Procesión Extraordinaria conmemorativa del VI Congreso Nacional de Cofradías, uno de los actos más importantes del fin de semana en el que participarían las nueve cofradías de la localidad, con sus bandas de música, para procesionar junto a nueve imágenes portadas a hombros, una amplia representación de las obras que se conservan en Medina de los siglos XVI y XVII. Su inicio estaba previsto a las 23.00 horas y, unos minutos después, los cofrades y las imágenes se reunieron en la Plaza Mayor para comenzar la procesión. Antes


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

VI CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS

de eso, desde el balcón de la Vi rg en del Pópu l o d e l a Colegiata de San Antolín, se r e a l izó una expos i c i ó n d e l Santísimo, una imagen inhabitual con la que se debía proceder ante el hecho de celebrar u n a procesión pro p i a d e l a Semana Santa en Pascua de Resurrección. Pero la meteorología cambiante hizo acto de presencia en ese mismo momento, y una vez acabada la exposición del Santísimo, comenzó a caer una tímida lluvia que hizo cumplir los peores presagios para la organización del VI Congreso N a c i onal de Cofr a d í a s : l a Procesión Extraordinaria se suspendió y el conjunto de imágenes que iban a salir por las calles de Medin a s e r e s guardaron en la Colegiata d e S a n A n t o l í n , t e r m i n a nd o d e una manera u n t a n t o descafeinada la jornada principal del Congreso de C o f r adías. De este modo se llegó a l d omingo, día d e c l ausura del Congreso, que comenzó, en su parte científico-técnica, con una oración y reflexión conclusiva del evento, a cargo de L u i s Argüello, e n a q u e l momento vicario general de la Archidiócesis de Valladolid, y en la actualidad obispo general de la misma, un puesto para el q u e ha sido nomb r a d o e s t a s e m ana. Tras este a c t o , s e comunicaron las conclusiones del Congreso, que quedó clausurado de manera oficial, llevando la atención del mismo h a s t a la Colegiat a d e S a n Antolín, donde se llevó a cabo una eucaristía oficiada por el c a r d enal-arzobisp o de Valladolid, Ricardo Blázquez, e la que también intervino la coral Voces Amigas. Terminadas las celebraciones religiosas, en la calle La Antigua se celebró una segunda sesión del certamen “Sones de la Villa”, con cuatro agrupaciones, secciones de bandas

Una de las bandas participantes en el certamen “Sones de la Villa”

La Cofradía del Santo Sepulcro, con el Ecce Homo a hombros. Fermín Rodríguez

y b a n d a s d e cofradías de Medina y, en la carpa de la Plazas Mayor se produjo, alrededor de las 14.00 horas, la clausura de la V Feria Cofrade, poniendo fin a unas jornadas dedicadas a las tradiciones religiosas, cofradías y a la Semana Santa, que tanto relieve gana en Medina del Campo, siendo, de hecho, declarada de Interés Turístico Internacional.

semana, desde la Junta Local de Semana Santa se realizó un balance muy positivo de la celebración del VI Congreso Nacional de Cofradías, tanto en su apartado científico y técnico como en el aspecto cultural. En palabras del presidente de la Junta Local, Carlos García Serrada, cerca de 20.000 personas pasaron el pasado fin de semana por Medina, recibiendo a muchos visitantes de otras localidades y provincias y participando, en el Congreso como tal, un total

Algunos de los producos en uno de los stands expuestos en la Feria Cofrade

Una vez concluidas todas l a s a c t i v i d a d es del fin de

BALANCE

Todas las cofradías y sus bandas se acercaron hasta la Plaza Mayor. Foto Fermín Rodríguez

Artículos a la venta durante todo el fin de semana en la carpa de la Plaza Mayor

de 320 personas a lo largo de todo el fin de semana. Respecto a las comunicaciones, ponencias y mesas redondas que se desarrollaron en el Auditorio Municipal, García Serrada señaló que “han sido muy interesantes y han aportado mucho”, uno de los objetivos que se marcaba el evento. También las actividades paralelas que han completado la programación del fin de semana han sido muy seguidas, recibiendo muchas felicitaciones de todas partes por la orga-

nización del Congreso. La única “espinita” que quedó clavada a lo largo del fin de semana, señaló el presidente de la Junta Local de Semana Santa, fue la procesión extraordinaria, que tuvo que ser suspendida por causas meteorológicas. Respecto a una futura séptima edición del Congreso, en el mismo se señaló la fecha del año 2020 para su celebración, quedando abierto el plazo de presentación de candidaturas para las ciudades interesadas.

La Cofradía del Atado a la Columna, con el Cristo de la Penitencia. Fermín Roríguez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

❚ Un 15% más que en 2015

◗ Biblioteca Municipal de Medina del Campo

Medina cerró el primer trimestre con más de 13.000 visitantes

Teresa Rebollo y Beatriz Guerra presentaron la Semana del Libro

La promoción del V Centenario del fallecimiento de Fernando el Católico y la Semana Santa de Medina han sido los puntos claves, señalaron desde el Ayuntamiento Redacción

Una cifra superior a los 13.000 visitantes han sido los que, a lo largo del primer trimestre de 2016 han pasado por Medina del Campo, según los datos aportados por la Concejalía de Turismo esta semana. Estos datos suponen un incremento del 15 por ciento más de 2.000 personas- respecto al mismo periodo del año pasado, algo que el concejal de Turismo, José María Magro, achaca a “la importante promoción turística que hemos realizado con motivo del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico y a la celebración en el mes de marzo de la Semana Santa medinense”. La cifra superior a 13.000 personas corresponde a los turistas atendidos en la Oficina Municipal de Turismo, que llegaron, en mayor porcentaje, de la comunidad de Madrid y del resto de provincias de la comunidad de Castilla y León. En cuanto a los distintos recursos turísticos de la villa, todos mejoraron sus datos respecto al primer trimestre de 2015: el más visitado fue el Castillo de la Mota, con 8.092 personas, seguido del Palacio Real Testamentario, con 3.925 visitas, en ambos casos superando en más de 1.000 los visitantes respecto a los mismos meses del año pasado. Además, el Museo de las Ferias recibió 3.723 visitas 1.500 más que en el curso pasado- y el Centro San Vicente Ferrer cerró el trimestre con 2.878 visitas, siendo el recurso turístico de la localidad con menor afluencia de turistas.

Se celebrará desde el lunes 18 de abril hasta el día 25 del mismo mes y se desarrollarán actividades como conferencias, cuentacuentos y exposiciones Azucena Alfonso

La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y la directora de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, Beatriz Guerra, presentaron el miércoles la Semana del Libro medinense, que se celebrará desde el lunes 18 de abril, hasta el día 25 del mismo mes. Los más pequeños podrán disfrutar el lunes 18 de abril, a las 18.00 horas, del cuentacuentos “El Quijote” a cargo de Espantanieblas Teatro. El martes, día 19 a las 18.00 horas, actuará otro cuentacuentos: “La cocina encuentada de El Quijote” a cargo de La cocina Encuentada. El miércoles día 20 a las 18.00 horas se llevará a cabo un Taller espectáculo de sombras chinescas: “El Quijote cabalga de nuevo” a cargo de Arte fusión Títeres. El viernes 22 de abril, también a las 18.00 horas, los niños podrán disfrutar del espectáculo de títeres “Qui y Jote en la isla de los piratas” a cargo de Marimba Marionetas. Por último, el lunes 25 a las 18.00 horas, se realizará un Taller espectáculo de reciclaje: “El Quijote cabalga de nuevo” a cargo también de Arte fusión Títeres. Además, podrán visitar una exposición titulada “Cervantes se acerca a los niños” y se realizarán visitas dinamizadas de los Centros escolares. Respecto a las actividades para adultos, el martes día 19 a las 20.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se llevará a cabo una conferencia de Miguel Ángel Bunes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) titulada “Miguel de Cervantes, un hombre

marcado por la lucha contra los turcos en el Mediterráneo”. “Consideramos que es una conferencia muy interesante” aseguró Rebollo. El jueves 21 a las 18.00 horas, se llevará a cabo otra conferencia titulada “El Quijote en naipes y la figura de Cervantes” a cargo de Pilar del Campo Puerta, documentalista y escritora. “Es una conferencia que va a estar basada sobre una serie de naipes que se han diseñado especialmente para la conmemoración de Cervantes y que después, vamos a ampliar a modo de láminas y será otra de las exposiciones que tengamos en la Biblioteca referida al escritor”, afirmó la concejala de Cultura. Otra de las exposiciones que se podrá disfrutar en la sala de adultos será “Cervantes, su obra y su época”. Además, se han organizado encuentros literarios en la biblioteca en la que podrá participar cualquier persona interesada. El

Imagen de la nueva sala de lectura infantil en la Biblioteca medinense

día 27 de abril, a las 18.00 horas en la sala infantil, se llevará a cabo la presentación del nuevo libro del medinense José Carlos Iglesias: “Todas las historias son verdaderas”. “Nos parece importante dar a conocer a los medinenses que escriben, que pintan o que hacen música” dijo Rebollo. El 19 de mayo a las 18.00 horas, se celebrará la presentación del último libro del escritor vallisoletano Ignacio Martín Verona: “La tabla de Himmler”. Por último, el día 9 de junio, también a las 18.00 horas, el autor salmantino Juan Luís Jambrina presentará su libro “La sombra del otro”. La concejala de Cultura, además, quiso destacar el nuevo aspecto de la sala de lectura

infantil en la que se han hecho una serie de reformas para hacerla más atractiva a los lectores más pequeños, decorada, en parte, por Guerra. Por otro lado, la directora aseguró sentirse muy orgullosa de poder decir que la biblioteca medinense cuenta con las últimas novedades: “Tenemos todos los ejemplares del escaparate de la Casa del Libro” aseguró Beatriz. Destacó, por ejemplo, el último de Víctor del Árbol, ganador del Premio Nadal 2016: “La víspera de casi todo”. También quiso recordar a todos los usuarios que pueden seguir a la Biblioteca en redes sociales, para que se informen de todo lo que sucede en ella: espectáculos y novedades, entre otros.

Teresa Rebollo y Beatriz Guerra en la presentación de la Semana del Libro


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

En febrero, el paro bajó 37 personas en Medina y 19 en los pueblos de la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó, tras años de espera, por debajo de la barrera de los cuatro mil, siendo los mismos 3.989. De dicha cifra total, 2.418 desocupados correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.571 a los 41 municipios adscritos a sus oficinas de ECYL Solana

Tras varios años de lucha contra el desempleo, Medina del Campo y comarca consiguieron en febrero situar su paro por debajo de los 4.000 desocupados, siendo el número exacto de desempleados de la zona sur de la provincia de Valladolid 3.989. De dicho total, 2.418 parados correspondieron a Medina del Campo, con un descenso de 37 demandantes de empleo con respecto a febrero; y 1.571 a los 41 pueblos de su comarca, con un descenso de 19 parados con referencia al mismo mes. Por sectores, en Medina del Campo, los datos más positivos llegaron de la mano de “Servicios”, que, con motivo de las contrataciones de Semana Santa, bajó su número de parados en 26 personas, seguido de cerca por “Industria” con 25 parados menos. También “Agricultura” aminoró en una persona su número de desocupados. Los datos negativos llegaron de la mano de “Construcción”, que contabilizó 9 parados más que en febrero, seguida del colectivo “Sin Empleo Anterior”, que incrementó su nómina de demandantes de empleo en 6 personas. Por segmentos de población, todos ellos arrojaron datos positivos, con excepción de los varones menores de 25 años que en marzo fueron los mismos que en el mes de febrero. Igual puede decirse, en lo positivo, del paro por sexos en Medina del Campo, que disminuyó tanto en hombres como en mujeres, aunque de forma desigual. Concretamente bajaron los desempleados en 9 personas y las desocupadas en 28. Así las cosas, los datos porcentuales fueron del 38,83% para el paro masculino y del 61,16% para el femenino. Es decir se incrementó la brecha entre parados y paradas. En lo que respecta a datos interanuales, comparando los meses de marzo de 2015, en el que los parados fueron 2.717, y los de 2016, en el que los demandantes de empleo registrados se contabilizaron en 2.418, los datos fueron positivos con un descenso de 299 desocupados. En cuanto a los contratos de trabajo firmados en marzo en

CONTRATOS

Paro en Medina por edades y sexo en Enero

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

De 25 a 44 años

370

606

976

Menores de 25

119

Mayores de 45

128

450

TODAS EDADES

247

745

939

1.195

1.479

2.418

3000 2250 1500

Parados Zona Sur a 31 de Marzo de 2016

Municipio Aguasal

1

Alaejos

129

Almenara de Adaja

0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Total

Sector

Con respecto a febrero

Parados

Agricultura

307

Industria

-1

297

Construcción

-25

157

Servicios

+9

1.328

Sin Empleo Anterior

0

= -1

Bobadilla

30

+6

Bocigas

4

+1

Brahojos de Medina

7

+1

15

+1

TOTAL

-37

Con respecto a febrero

939

1.479

2.727

-9

38,83%

-37

100%

61,16%

Comparativa interanual Marzo 2016 2.418

Diferencia -299

Contratos firmados en Medina

Tipo contrato Fijos

Temporales

De temporal a fijo

Enero 29

Febrero

295

Medina del Campo se apreció un incremento de la tónica de la precariedad, a pesar de que su número fue elevado: 651, frente a los 450 de febrero y los 350 de enero. De todos ellos, en marzo sólo 14 fueron contrataciones indefinidas, frente a 29 de enero y 21 de febrero. Los contratos de transformación de temporal a fijo también descendieron, siendo 8 los suscritos en marzo, frente a los 26 de enero y los 25 de febrero. En consecuencia se firmaron 629 contratos temporales y a tiempo parcial con un incremento con respecto a febrero, en el que fueron 404; y a enero, mes que contabilizó 295. Es decir, por tercer mes consecutivo bajaron las contrataciones fijas y se TOTAL

13

=

115

-9

Fuente El Sol

15

=

Fuente Olmedo

3

+1

Hornillos de Eresma

6

-1

Llano de Olmedo

3

=

18

-3

26

21

404 25

Marzo 14

629 8

incrementaron de forma notoria las temporales.

350

450

651

En lo relativo a la comarca, 12 municipios bajaron su número de parados, liderados por Olmedo, cuyos desempleados decrecieron en 26. En este apartado de buenos resultados figuraron también las localidades de Alaejos, Ataquines, Fresno El Viejo, Hornillos de Eresma, Lomoviejo, Matapozuelos, Nueva Villa de las Torres, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja y La Seca. Por su parte, la destrucción de empleo, que afectó a 16 pueblos, tuvo su máximo exponente en Nava del Rey, con 8 desocu-

COMARCA

68

-4

2.418

-37

Moraleja de las Panaderas

0

=

Muriel de Zapardiel

7

+2

178

+8

16

-1

248

-26

Pozal de Gallinas

43

+1

Pozaldez

44

+4

Puras

1

=

Ramiro

1

=

33

=

Rubí de Bracamonte

%

-28

2.418

Marzo 2015

Cervillego de la Cruz

Olmedo

Parados

TOTAL

+2

Nueva Villa de las Torres

Paro por sexos en Medina del Campo

Mujeres

12

Nava del Rey

1125

Agricultura 750 Industria Construcción 375 Servicios Sin Empleo Antes 0

Hombres

=

Castrejón de Trabancos

Medina del Campo

1500

Sexo

101

Matapozuelos

+6

2.418

El Carpio

Lomoviejo

-26

329

=

-7

42

Fresno El Viejo

Paro por sectores en Medina del Campo

Con respecto a febrero

Ataquines

El Campillo

750

Parados

Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja

111

=

9

-2

6

-3

San Vicente del Palacio

18

+1

La Seca

64

-2

Serrada

76

+4

Sieteiglesias de Trabancos

33

+2

Torrecilla de la Orden

21

=

Velascálvaro

24

+1

Ventosa de la Cuesta

6

+3

Villaverde de Medina

38

=

La Zarza

12

+2

3.989

-56

pados más que el mes de febrero. Con datos negativos, en cuanto a paro, figuraron las localidades de Bobadilla del Campo, Bocigas, Brahojos de Medina, El Campillo, Castrejón de Trabancos, Fuente Olmedo, Muriel de Zapardiel, Pozal de Gallinas, Pozaldez, San Vicente del Palacio, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Velascálvaro, Ventosa de la Cuesta y La Zarza. Finalmente, otros 13 municipios arrojaron en marzo los mismos datos de paro que en febrero. Se trató de Aguasal, Almenara de Adaja, El Carpio, Cervillego de la Cruz, Fuente El Sol, Llano de Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Puras, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Rueda,

TOTAL

Torrecilla de la Orden y Villaverde de Medina. La localidad de Valdestillas, que históricamente formó parte de la comarca de Medina del Campo y figura en su distrito electoral y partido judicial, está adscrita a efectos de paro a las Oficinas del Ecyl de Valladolid capital, por lo que sus datos de empleo no figuran en el cómputo general. No obstante, los mismos fueron los siguientes en el mes de marzo: 153 desocupados, lo que supone un descenso de 11 demandantes de empleo con respecto al mes de febrero del presente año.

VALDESTILLAS


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ En la tarde del miércoles

La Comisión de Festejos Taurina debatió y estudió modificaciones sobre el pliego de San Antolín

El borrador del pliego de condiciones se envió a los participantes dos días antes de la reunión, algo que recibió las quejas del Grupo Municipal Popular E. Vírseda

Dos novillos, por las calles de Medina en el último San Antolín. Foto Fermín Rodríguez

La tarde del miércoles fue la fecha elegida, por parte del

Ayuntamiento de Medina del Campo, para convocar a los miembros de la Comisión de Festejos Taurina -formada por

grupos políticos y asociaciones relacionadas con el mundo del toro- a una reunión de trabajo que tenía por objeto el debate y estudio en profundidad del pliego de condiciones técnicas y administrativas para la organización, gestión y explotación de espectáculos taurinos en Medina para las Ferias y Fiestas de San Antolín. En dicho pliego, señaló el propio Ayuntamiento, la Concejalía de Festejos lleva trabajado desde el mes de noviembre, reuniéndose y manteniendo contacto con las diferentes asociaciones y grupos políticos, añadiendo y modificando puntos hasta conseguir un borrador que, tras los últimos cambios se envió el lunes a los miembros de la comisión. Una vez concluida la reunión de trabajo, que duró más de dos horas, el concejal José María Magro comentó que había sido un encuentro “muy positivo” entre los miembros de la comisión, considerando que “trabajar sobre los criterios técnicos del pliego es necesario para mejorar los espectáculos taurinos de Medina”, en especial sus encierros tradicionales. Los resultados de la reunión, añadió, habían sido, entre otros, la inclusión de algunos cambios de criterios en ciertos puntos del pliego, que deberá ser aprobado posteriormente.

Con anterioridad a la celebración de esta reunión de trabajo, el Grupo Municipal Popular de Medina del Campo había hecho público un comunicado en el que se manifestaba molesto, tras reunirse con asociaciones taurinas, sobre algunos aspectos del trabajo de la Comisión de Festejos Taurina. Entre otras puntualizaciones, trasladó las quejas de dichas entidades, como “la falta de comunicación con el equipo de gobierno, la dejadez en la redacción del pliego de condiciones y el escaso interés en la preparación de las Ferias y Fiestas de San Antolín”, lo que motivó que el Partido Popular solicitara el pasado viernes 8 de abril el borrador del pliego. Lo recibió el lunes, a lo que comentó que “una vez más, el equipo de gobierno actúa con prisas dando dos días para estudiar el borrador”. Por último, el Grupo Municipal del Partido Popular cree que “debería existir la figura de un técnico que trabajara en unificar criterios técnicos y mejorar todo lo relacionado con estos espectáculos.

QUEJAS DEL PP


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ El accidente se produjo sobre las 6.00 horas

Un coche se estrelló contra la terraza de la Taberna Mohíno en la madrugada del domingo El causante fue un joven de 21 años de edad, que dio positivo en el control de alcoholemia realizado por la Policía Local de Medina del Campo Redacción

En la noche del pasado sábado 9 de abril, sobre las 6.00 horas del domingo, tuvo lugar un accidente de tráfico en la calle Nueva del Cuartel, que acabó con un coche estrellado contra la terraza del establecimiento hostelero Taberna Mohino, ubicado en dicha vía. Tras el mismo, la Policía Local acudió al lugar del accidente, realizando uno de los controles de alcoholemia que a lo largo del fin de semana ha realizado en Medina, arrojando el conductor, con iniciales J.G., de 21 años de edad y siendo conductor novel, con menos de un año con el permiso de conducción, un resultado de 0,58 g/ml, resultando positivo,

por lo que se tramitarán diligencias penales. El aspecto de la terraza siniestrada, horas después del accidente, obligó a sus propietarios a levantarla, despejando la acera de la calle Nueva del Cuartel.

zando estos controles para “prevenir este tipo de hechos”.

En otro de los controles realizados durante el pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo detectó otro positivo por alcoholemia por el que se tramitarán diligencias penales. En este caso fue un conductor que arrojó un resultado de 0´78 mg/l, triplicando la tasa máxima permitida. Desde la comisaría de Policía Local anunciaron que en las próxima fechas se continuarían reali-

OTRO POSITIVO

Aspecto de la terraza del establecimiento hostelero, horas después del siniestro

◗ Día 20 de abril, a las 18.00 horas, Auditorio Municipal

El Ayuntamiento de Medina y FEAFES presentan el documental #Di_Capacitados La película recoge el testimonio de 14 personas con esquizofrenia que han recuperado su vida y conviven con la patología como con cualquier otra enfermedad Azucena Alfonso

El jueves, la concejala de Acción Social, Ana Pena, y la d i r e ctora de la A s o c i a c i ó n FEAFES Valladolid El Puente, Mercedes López, presentaron en el Ayuntamiento el docu-

El vehículo siniestrado contra la terraza de la calle Nueva del Cuartel

mental “#Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental”, que se proyectará en el Auditorio M u n i c i p a l d e Medina del Campo el miércoles 20 de abril a las 18.00 horas. El documental fue preselec-

cionado para los Premios Goya en un total de 6 categorías, entre ellas mejor película documental y mejor dirección novel. La película recoge el testimonio de 14 personas con esquizofrenia que han recupe-

Mercedes López y Ana Pena en la presentación de #Di_Capacitados en el Ayuntamiento

rado su vida y conviven con la patología como con cualquier otra enfermedad crónica. Se defiende la idea de que la recuperación en salud mental es posible, una realidad poco conocida que pretende divulgarse con este proyecto. El palentino, Vicente Gallardo, es una de estas voces que ha querido explicar que “afrontar la enfermedad, cuidarse y trabajar son algunos de los ingredientes que integran la receta para la recuperación”. En España se estima que un millón de personas tienen problemas de salud mental grave. En cuanto a la incidencia de la esquizofrenia, los datos la sitúan en torno a un 1 por ciento de la población. Conseguir su integración social y laboral es uno de los principales retos de profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes. Este proyecto, que nace de la colaboración de la productora Sinduda y de la empresa farmacéutica Janssen, y en el que la Federación Salud Mental Castilla y León (FEAFES CyL) ha querido colaborar a través del testimonio de uno de sus usuarios, recoge no sólo la voz de las personas con esquizofrenia, sino la de familiares, psiquiatras, psicólogos, asociaciones de pacientes y amigos,

tratando de ofrecer los diferentes ángulos y visiones del día a día de las personas diagnosticadas. “La proyección de este documental persigue fundamentalmente la sensibilización hacia las personas que sufren una enfermedad mental y conseguir que se superen los prejuicios que se tienen hacia ellas, prejuicios muchas veces amparados por el desconocimiento de su enfermedad” aseguró Pena. López dijo que hay muchísimas más personas con problemas de salud mental “de lo que nos creemos”. El estrés es una de las causas por las que mucha gente tiene este tipo de problemas “por eso es muy bueno conocer los síntomas, para distinguirlos y saber acompañar a estas personas en su día a día”. Desde FEAFES Valladolid “El Puente” se trabaja de forma decidida para promover la inserción laboral, a través de Itinerarios Individualizados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad del Fondo Social Europeo, y para Jóvenes con Discapacidad (YEI), que a lo largo del pasado año lograron insertar a más de 78 personas con problemas de salud mental.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 16 DE ABRIL DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Días 16, 17, 23, 24 y 30 de abril

Medina conmemora el Día de los Monumentos y Sitios mediante su patrimonio

Entre las actividades que se van a llevar a cabo están la visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje y “Los deportes del Rey”, entre otros Redacción

El próximo lunes, el Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. El objetivo de esta celebración es, además de conmemorar este día, fortalecer y salvaguardar el patrimonio en todo el mundo. Y para ello, el tema que propone la organización para este año es “La herencia del deporte”. Así, la empresa Aster Magonia ha ideado una didáctica especial, dirigida al público familiar, con la que se une el tema propuesto por la organización con la figura del rey Fernando, protagonista en gran parte de las actividades que se desarrollan este año con el objetivo de conmemorar el V centenario de su fallecimiento. El Rey Fernando practicaba varios deportes que lo mantenían en plena forma: montaba a caballo, tiraba lanza, cazaba, jugaba al ajedrez y a la pelota. Cuando era joven dedicaba tanto tiempo a los deportes que le tenían que llamar la atención para que no

gastara más tiempo del debido en practicarlos. A través de un sobre sorpresa que recibirá la familia al llegar al Centro de Visitantes, el mismo Rey Fernando solicitará su ayuda para “una misión especial” con la que descubrirán este monumento de una manera diferente, lúdica y divertida. Esta actividad se desarrollará entre hoy y mañana. Por otra parte, el sábado 23 de abril (de 12.00 horas a 13.00 horas) y el 30 del mismo mes (de 12.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 17.00 horas) se organizarán las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje. Esta actividad traslada a los visitantes a 1522, año en el que la Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. La actividad representa una historia en la que un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llega a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide,

Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa. Además, el próximo domingo, a las 12:30 horas, se llevará a

cabo la última visita teatralizada “Lo que la villa oculta”, una actividad que nace con el objetivo de dar a conocer el Patrimonio Histórico Artístico de Medina del Campo de una manera diferente. A través de seis personajes, protagonistas de una historia ficticia, los visitantes descubrirán la villa de Medina de mediados del siglo XVI, una de las ciudades más prósperas de Castilla gracias a sus afamadas Ferias. La actividad cuenta la historia de un grupo de viajeros que llega a la villa en 1567 para disfrutar de las Ferias y descubrir por qué es una de las ciuda-

des más prósperas de la Castilla del siglo XVI. Durante su estancia se encontrarán involucrados en una trama que tiene como protagonista a un libro prohibido por el Santo Oficio. En su periplo por la villa, los viajeros se toparán con interesantes personajes que, por motivos muy dispares, están relacionados con ese libro y que les irán descubriendo algunos de sus lugares más emblemáticos de Medina del Campo, como El Palacio Real Testamentario, la Colegiata de San Antolín, el Palacio de los Dueñas o las Reales Carnicerías.

Viisita Teatralizada “Lo que la villa oculta” en el Palacio Real Testamentario

◗ Quinto de Primaria

◗ A través del Registro del Ayuntamiento

Los alumnos del colegio San José de Medina realizaron una visita cultural a Valladolid

Gana Medina solicita información sobre el asfaltado de calles

Los lugares a los que asistieron fueron Las Cortes de Castilla y León y el Museo del Patio Herreriano Redacción

Los alumnos de quinto de Educación Primaria del colegio San José de Medina del Campo visitaron las Cortes de Castilla y León y el Museo del Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, un

centro de arte de la ciudad de Valladolid que expone una importante suma de obras de estilo contemporáneo español, procedentes de varias colecciones privadas y que cubren el periodo entre 1918 y la actualidad, donde han realizado diferentes actividades.

Pide una reunión de la Comisión de Urbanismo que aclare costes y calles afectadas Redacción

El Grupo Municipal de Gana Medina presentó esta semana, en el Ayuntamiento, una petición para que la Comisión de Urbanismo informe a los grupos políticos de las calles que se van a asfaltar, las que se han señalizado o pintado en los últimos días y el coste de dichas actuaciones, como comunicó el propio grupo municipal. Desde Gana Medina hacen hincapié en el caso de la calle Santander, que, al parecer, fue pintada y señalizada hace unos días, y está previsto su reasfaltado en las próximas fechas, algo que ha provocado las quejas de los vecinos al provocar la entrada de agua de lluvia y humedades en sus viviendas. Por su parte, desde Izquierda Unida Medina del Campo han organizado esta semana una

SEMANA REPUBLICANA

Los alumnos del colegio San José en Las Cortes

serie de actividades para celebrar su Semana Republicana. Estas comenzaron con una proyección de un documental, el miércoles y con una fiesta republicana, el jueves, que se celebró en la Plaza del Mercado, con la lectura del manifiesto y un concierto de música.

La última actividad programada de esta Semana Republicana será una marcha ciclista que servirá como “homenaje a las víctimas del franquismo ante la fosa común del Pago de Buena Vista”, anunciaron, y que saldrá a las 12.00 horas de mañana, desde la Plaza Mayor.

Imágenes del asfaltado y pintado de calles


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Organizado por Social Medina 3

❚ Sorteo Público

Can Sonrisas ofreció un taller con perros en el Centro Cultural

El Ayuntamiento abre el plazo para participar en el sorteo de los huertos ecológicos

El objetivo de la asociación es mejorar la calidad de vida de las personas mediante diversas actividades “uniendo patas y manos para construir puentes entre dos mundos” Azucena Alfonso

Tango es un labrador que tiene cinco años y desde que era un bebé ha sido entrenado para poder trabajar con Can Sonrisas en diversas terapias, tanto con niños como con adultos. Tango junto a Paco García y María De Prada, dos de los coordinadores de Can Sonrisas, visitaron el miércoles el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo para mostrar, a los asistentes y a los alumnos del Programa Medina Social 3, cómo trabajan con personas con discapacidad, de la tercera edad, con colegios, con bibliotecas y ludotecas; y con hospitales y clínicas de rehabilitación. Can Sonrisas es una asociación, que a través de las terapias y actividades asistidas con perros, se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas. No importa la raza del can, y si es o no adoptado, lo único que se necesita es que el perro sea equilibrado, que le gusten las personas, que sea sociable y que reciba entrenamiento para que sepa llevar a cabo ciertos ejercicios y alcanzar los objetivos que se marcan en cada sesión. Es importante que el perro se sienta a gusto con lo que hace, pues de ello depende el éxito de las actividades que se desarrollan en diversos centros y asociaciones que ponen en práctica este tipo de terapia. Son muchos los beneficios que se consiguen mediante este tipo de tratamiento. Por ejemplo, beneficios a nivel cognitivo consiguiendo aumentar la atención y la concentración; mejorar la percepción sensorial mediante estimulación táctil, visual y auditiva; mejorar la memoria a corto, medio y largo plazo recordando órdenes y secuen-

Podrán presentarse las solicitudes hasta el lunes veinticinco de abril y el plazo de disfrute será hasta el treinta y uno de diciembre de 2018 Redacción

ciándolas; y estimular el razonamiento lógico, reconociendo conceptos de cantidad y diferenciando atributos relacionados con el color, tamaño y utilidad. Por otro lado se obtienen beneficios físico-fisiológicos estimulando las habilidades motoras; aumentando y fortaleciendo la musculatura; mejorando el equilibrio y motricidad tanto gruesa como fina; reduciendo posibles afecciones coronarias y de problemas menores de salud, disminuyendo además la tensión arterial, el colesterol y los triglicéridos. También, mediante estas terapias se consiguen beneficios sociales, estimulando el lenguaje tanto verbal como no verbal; desarrollando habilidades sociales para el juego y reduciendo conductas indeseadas; aumentando la motivación e implicación con las distintas actividades y mejorando la relación

entre los residentes y el personal del centro; y fomentando el desarrollo de las tareas básicas de la vida diaria tales como la higiene, el vestido o la alimentación que son realizadas con mayor motivación y colaboración. Por último, la terapia de Can Sonrisas tiene beneficios psicológicos, consiguiendo disminuir la ansiedad y el estrés, siendo un antídoto para la depresión; reduciendo la sensación de soledad y aislamiento; mejorando el estado de ánimo y la atención; ayudando al reconocimiento del esquema corporal y mejorando la orientación; y aumentando la autoestima mediante la estimulación del sentimiento de valía personal. Así por ejemplo, Candela era una persona mayor que apenas podía mover un brazo. Llevaba un año trabajando con la fisioterapeuta y no había conseguido grandes avances, hasta

que Tango apareció en su vida. En la primera sesión Candela ya había hecho el esfuerzo de tocar al can con el brazo que no utilizaba antes del taller. También cabe destacar la historia de Victoriano, un hombre de 104 años que reside en Tudela de Duero y que sus gestos cambian en cuanto ve al perro. En la residencia donde vive no puede tener animales, y gracias a esta asociación Victoriano puede disfrutar de un animal de compañía en varias ocasiones. García y De Prada afirmaron que los valores de Can sonrisas son: el respeto, la empatía, los vínculos con quienes trabajan y el bienestar; porque “la mejor manera de respetar es saber ponerte en la piel del que tenemos al lado, para nosotros la empatía significa mucho y caracteriza nuestro trabajo diario tanto con las personas como con nuestros perros”.

Paco García, María De Prada y los alumnos de Medina Social 3 junto a Tango

El diez de abril el Ayuntamiento de Medina del Campo abrió el plazo para participar en el sorteo público para la concesión de autorizaciones para el disfrute temporal de huertos ecológicos y se mantendrá abierto hasta el lunes 25 de abril. El total de huertos que se sortean son quince, están situados en el entorno del Coso del Arrabal y miden cincuenta metros cuadrados cada uno. Los beneficiarios deben ser jubilados o desempleados, y a su vez deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la base de convocatoria tales como ser español mayor de edad, ciudadano de la Unión Europea o de algún Estado del Espacio Económico Europeo, o residente legal permanente en España; estar empadronado en Medina con, al menos, un año de antigüedad; no trabajar en otro huerto particular, propio, cedido o en arrendamiento; o tener el certificado de asistencia de la acción formativa gratuíta que el Ayuntamiento de Medina del Campo programará a tal efecto para las personas interesadas en los huertos ecológicos. Las autorizaciones serán gratuitas, debiendo respetar los beneficiarios las normas de uso de los huertos entre los que se encuentran la prohibición de introducir en los mismos fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas, así como cerrar o vallar con candados los huertos y emplear trampas o métodos de captura para la fauna, así como cebos que incluyan sustancias venenosas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Medina del Campo

La escuela de danza Claudine recibe cuatro premios en el Certamen Nacional de Danza Orbe Las alumnas, con edades compredidas entre los 12 y los 14 años, conquistaron al jurado con dos coreografías de baile español y flamenco Azucena Alfonso

Mari Luz López y Claudine Ibarra, profesoras y responsables de la Escuela de Danza Claudine de Medina del Campo, decidieron presentar a uno de sus grupos al IV Certamen Nacional de Danza Orbe que se celebró en la ciudad de Burgos el 9 de abril. Buscaban que las alumnas, con edades comprendidas entre los doce y los catorce años, tuvieran una agradable experiencia, pero jamás esperaron que regresasen a la villa con cuatro galardones. Las medinenses, que participaron en la categoría junior del certamen, representaron dos coreografías diseñadas por una de sus profesoras, Claudine Ibarra: un baile flamenco con bastón, al son de la música de “Viejos Tiempos” cuyo autor es

Enrique de Melchor; y una danza española, al son de la música “La boda de Luis Alonso”, acompañándola a su vez con castañuelas. En su categoría participaron veintidós grupos, pero eso no les impidió ganar el Premio de Oro, por la ejecución de la danza española; el Premio de Plata, por la interpretación del fandango; el Premio Revelación en su categoría; y un reconocimiento por la puesta en escena en “La boda de Luis Alonso”, ya que su vestimenta, un vestido blanco con puntilla haciendo referencia a un traje de novia, era totalmente acorde a la obra de Gerónimo Giménez. López, muy emocionada e ilusionada por los resultados, aseguró estar “muy orgullosa” de sus alumnas, ya que hicieron

“un trabajo muy bonito” en un lugar como es el Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos.

Las alumnas de la escuela Claudine ejecutando una de las coreografías

Las alumnas medinenses recibiendo los trofeos y diplomas


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”

La gran exposición sobre Simón Ruiz se inaugurará el 12 de mayo en el Museo de las Ferias Ocupará todos los espacios expositivos del museo y estará formada por obras de los fondos de la Fundación Simón Ruiz y préstamos de entidades colaboradoras E. Vírseda

Retrato del banquero y mercader situado en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias

La Fundación Museo de las Ferias ha anunciado esta semana

que la mayor exposición que albergará en sus instalaciones a lo largo de todo el año 2016, la exposición dedicada a Simón Ruiz,

estará abierta al público desde el 12 de mayo, fecha en la que será inaugurada, al 11 de septiembre, cuando echará el cierre tras ser visitada, según se espera, por miles de visitantes a lo largo de sus cuatro meses de duración. La exposición tendrá por nombre “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, estará basada en cuatro capítulos, que tendrán como títulos los siguientes: “Simón Ruiz, Medina del Campo y sus ferias internacionales”, “El legado artístico de la Fundación Simón Ruiz”, “El hombre de negocios. El archivo Simón Ruiz” y “El Hospital General, la gran obra de mecenazgo” y ha sido descrita por el propio Museo de las Ferias como “la más importante muestra dedicada a un hombre de negocios del siglo XVI celebrada en España y una oportunidad única para conocer los entresijos del comercio y las finanzas del Siglo de Oro español”. Entre las obras y documentos que se podrán ver en el espacio museístico medinense estarán esculturas, pinturas, tapices o piezas de platería de los siglos XVI y XVII, objetos cotidianos de la época como arquetas, instrumentos mercantiles, monedas o tarros de farmacia y, además, documentos originales, personales y de su casa de comercio como cartas mercantiles, letras de cambio o libros de cuentas. Muchos de estos documentos estarán dirigidos o relacionados con grandes personajes de la época como Felipe II, Juan de Austria, Alejandro Farnesio, Ambrosio de Espínola y hasta el propio Miguel de Cervantes, quien en su etapa como comisario general de abastos en Andalucía mantuvo relaciones comerciales con Simón Ruiz. En cuanto a la procedencia de todas estas piezas y obras, llegarán, en su mayor parte del fondo artístico y documental de la Fundación Simón Ruiz, aunque otras instituciones colaboradoras aportarán préstamos, tales como el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la Fundación Banco Santander, el Museo de Valladolid, la Diputación de Valladolid y varias iglesias de la Archidiócesis de Valladolid. Por último, alguno de los autores de las obras que se podrán visitar a partir del 12 de mayo serán algunos tan reconocidos como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Marinus van Reymerswale, Marcelus Coffermans, Pedro de la Cuadra o Juan Pantoja de la Cruz, facilitó el museo.


Sテ。ADO - 16 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Casa de Cultura de Medina del Campo

El Aula Mentor ofrece ocho nuevos cursos flexibles, continuos y personalizados

Entre ellos se encuentra “Logic Control Pro” de producción musical y “Lengua de Signos II” Azucena Alfonso

Instalaciones del Aula Mentor en Medina del Campo

El Aula Mentor es un sistema de formación permanente, con proyección social, cultural y laboral que permite a jóvenes y a adultos un aprendizaje abierto a

cualquier edad y nivel de estudios. Cada curso, la oferta formativa del Aula Mentor cuenta con más de 160, puede hacerse desde casa, en el horario que decida el alumno y puede empezar a

hacerlo en cualquier momento. Contará además con un tutor online que le ayudará en el momento en el que lo necesite. Ahora, el Aula Mentor, cuyo lema es “Aprendo cuando quiero , lo que quiero y cuando quiero”, ofrece ocho nuevos cursos. Entre ellos se encuentra el “Curso HTML” dedicado a la creación de páginas web. Este curso tratará de introducir a los alumnos en el diseño web y en las técnicas que se deben aplicar a la hora de realizar páginas HTML5 sin ser necesario tener ningún tipo de conocimiento con anterioridad. Otro de los cursos es “Linux para usuarios”. Con este curso se aprende a gestionar básicamente el sistema tanto como administrador como usuario, trabajar con archivos y carpetas, personalización del escritorio, actualizar e instalar nuevas aplicaciones y trabajar con comandos, entre otros. Además, también se podrá cursar “Diseño en 3D con Sketchup. Avanzado”. Este curso se plantea como una propuesta que profundiza en el uso de herramientas avanzadas, componentes y plugins con el propósito de dotar a los proyectos de un aspecto profesional. Además se trabajarán ficheros con extensión SLT, que permiten materializar diseños en objetos, gracias a la impresora 3D. Otra de las novedades es el “Curso de Lengua de Signos A2”. Este curso permite profundizar y adquirir mayor destreza en las competencias necesarias para desarrollar estrategias comunicativas con cualquier persona sorda y aplicar la lengua de signos en cualquier ámbito de la vida diaria. También, los usuarios podrán encontrar en el Aula Mentor el curso “Producción Musical con Logic Control Pro”, una aplicación profesional desarrollada por Apple para grabar, editar, mezclar y producir música. Puede componer sus propias piezas musicales grabando él mismo su instrumento o voz, utilizando el material pregrabado de la biblioteca de la aplicación o combinando ambos métodos. Además, podrán aprender con “Adobe Illustrator CC” a diseñar logotipos, identidades corporativas, cartelería o cualquier tipo de gráfico para la promoción de empresas, productos o eventos; y edición de vídeo profesional con los cursos “Avi Media Composer” y “Final Cut Pro X”. El tiempo estimado de realización es de dos meses, si bien el alumno determina la duración del curso en función de su experiencia previa y el ritmo de aprendizaje que necesite. Los objetivos del Aula Mentor son desarrollar las competencias y la cualificación profesional con objeto de mejorar la empleabilidad de los alumnos, además de adquirir competencias digitales, culturales y personales.


Sテ。ADO - 16 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Cualquiera que lea el titular de este editorial, posiblemente se remonte unos años atrás y piense en aquella exposición de “Las edades del hombre” que, bajo el título de “Las dos Medinas”, compartieron Medina del Campo y Rioseco. Pero no, no se trata de una exposición de esculturas y retratos sino de retratar a esas dos “Medinas” que, en nombre del progreso, una de ellas; y en el de lo “contrario”, el qué es lo de menos, la otra, se enfrentan cotidianamente. Podríamos remitirnos para ilustrar esta tesis, y es sólo un ejemplo, a los comentarios que algunos, los menos, escriben,

“LAS DOS MEDINAS”

Cartas

Otro mundo es posible

Otro mundo es posible. Sólo hay que mirar y ver con los ojos del alma este mundializado orbe, poner en marcha nuestra imaginación creativa, armonizar nuestros impulsos, disponernos a escuchar mucho para poder auxiliar, revitalizar nuestros pensamientos de sosiego, porque en el fondo lo que hemos de desterrar de nuestra existencia es el negocio de las armas y, así, únicamente de este modo, se puede poner en marcha la abolición de la guerra. Ciertamente, los problemas que surjan no pueden ser ignorados, y máxime en un mundo global. Hay que hacerles frente, pero con un semblante que propicie la concordia. Es por ello, que hace falta trabajar más activamente todas las culturas, todos los Estados, para renovar las relaciones, para reactivar los encuentros, para reforzar nuestros vínculos interiores, como el de la fraternización dentro de la familia de naciones. Es posible otro mundo. Tiene que serlo. Podemos hacerlo con la práctica del diálogo sincero, con abecedarios sustentados por leyes morales. Jamás debemos suponer que nosotros tenemos la verdad y que los demás están equivocados. Hemos de reflexionar más, comprender más para poder pensar colectivamente, y así, poder mejorar nuestra convivencia. Pensar individualmente nos atrofia. Somos animales sociables, con intelecto, dispuestos a compartir a través de las pensamientos. Son, efectivamente, las ideas quienes estimulan la mente y nos ponen en

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

como comentarios, en los artículos de “lavozdemedinadigital”. Y es que si se escribe de quien sea, porque ha sido elegido presidente de la Gimnástica, antes de tomar posesión y posiblemente sin conocerlo, el mandatario deportivo ya tiene detractores que profieren críticas para ensuciar su trayectoria. Si se trata de procesiones de Semana Santa, ahí está el ateo fingido, siempre desde el anonimato, presto a censurar si los desfiles salieron, porque salieron, y si no salieron, porque no salieron. Es lo mismo el tema, para ellos lo importante es criticar por criticar y, si de paso, se perjudica alguien, mejor que mejor.

acción. Pero el ejercicio de esta tarea ha de ser conjunta. Las mismas operaciones de paz pueden y tienen éxito cuando son una expresión de una voluntad política internacional fuerte e unificada. Cuando no lo son, siempre fracasan. Esta es la realidad y el reto en medio de los desafíos políticos, financieros y organizacionales que persisten en este planeta. Otro mundo es posible. Sí, sí, sí... pongámonos con más corazón que cuerpo a cavilar, ¿cómo se consigue la armonía?. En efecto, no podemos convivir sin haber creado, hasta el punto de recrearnos también, en lo armónico. Formamos parte de este acorde, de este ritmo humano, estético, humanista que hace renacer nuestro propio espíritu. Es este soplo quien nos da aliento, quien nos hace caminar, quien nos da fuerza para rehacer el poema del que un día estúpidamente volamos. En aquel tiempo no había necesitados, todo se ponía en común. No había miserias porque aún el dinero no existía. Hoy, sin embargo, vivimos con la incertidumbre permanente, en parte, motivada por la intensificación de la volatilidad del mercado, así como por una menor confianza en las políticas, que se han vuelto incompatibles con la ética. Para desgracia del astro, son siempre los excluidos del sistema quienes pagan la mayor factura de la corrupción, "de toda corrupción: la de los políticos y de los empresarios, pero también la de los eclesiásticos que descuidan su deber pastoral por el poder", como ha dicho el Papa Francisco en una de esas inolvida-

Por todo ello es fácil llegar a la conclusión de que tal mal, el de la crítica destructiva y zahiriente, es un handicap propio de sectores minoritarios de la sociedad medinense, dolidos y enfadados con todos y, por supuesto, consigo mismos. Pero al margen de este aserto, que puede tener tantos matices como ciudadanos existen, sí es cierto que en Medina del Campo las críticas que se profieren hacia cualquiera son más aciduladas y más ofensivas que en otros lugares, posiblemente porque en la villa todos se conocen. Puede asegurarse sin lugar a error que tal forma de proceder, cuando las críticas con ánimo de sembrar desconfianza, se

bles misas matutinas en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae. Es posible otro mundo; por supuesto que sí. Querer es poder. En realidad nos hemos deshumanizado por esa falta de conciencia en solidarizarnos con nuestras mismas raíces; a la vez que nos hemos desmembrado unos de otros, y lo que era una fuente de unión (la familia), se ha convertido en un manantial de conflictos. Olvidamos que la crisis de los esposos no sólo desestabiliza la consanguinidad, también demuele vínculos sociales, divide y destruye proyectos en común, y esto siempre nos perjudica a todos. Lástima que este problema se siga afrontando de un modo superficial, donde el perdón recíproco apenas cuente. Por eso, sin duda, lo más importante es fortalecer el amor y ayudar a sanar las heridas; pues sí la familia es el germen de toda avenencia, ha de contagiar al universo con su afecto. De ahí que piense en la necesidad de una conversión de nuestra propia esencia, pues nada somos por sí mismos. Cuando falta esta apertura a los demás, esa trascendencia del alma fraternizada, todo se desmorona, y el mismo amor ha dejado de ser amor, convirtiéndose el odio en un diario que surge en cualquier ocasión para perjudicar a los demás. Víctor Corcoba Herrero

La corrupción crece como los champiñones en el PP

Miles y miles de páginas se

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

dirigen hacia ciudadanos concretos por el simple hecho de que les va bien en la vida o porque tienen proyectos para la villa en la que viven, obedecen a una envidia malsana hacia quien destaca y la negativa a que la villa prospere, si no es el que critica beneficiario de la parte que cree que le corresponde. Pese a todo, está claro que los ciudadanos decentes terminarán imponiendose a esas minorías, porque desean un futuro prometedor en el que los caciques de la vieja política y de la nueva, con cargo o sin él, no tengan cabida ni puedan estorbar un mañana más próspero. La Voz de Medina y Comarca

llenan en los periódicos desde hace meses de los presuntos, en unos casos; y de los certeros, en muchos otros, asuntos de corrupción que afectan al Partido Popular en todos los puntos de España, incluido ese centro neurálgico de toma de decisión llamado La Moncloa. Parece que hace siglos, por la abundancia de fechorías, que se cometieron aquellos casos de Fabra, Matas, Ignacio González, de la ex alcaldesa de Valencia y “Reina del Caloret”, Rita Barberá, ya que las mismas continúan desvelándose a pasos agigantados. Esta semana, sin ir más lejos, se ha visto implicado, investigado -antes imputado- y todo lo que pueda ocurrírsenos para decir que ha hecho mal, el alcalde de Granada, José Torres, al que acompaña, como no podía ser de otra manera, su concejala de Urbanismo. Y todo ello, por una sencilla razón: autorizar la construcción de una discoteca donde debía haber un jardín para niños, en una zona verde, en principio intangible para quien quiera mantenerse dentro de la legalidad. De diputados mejor ya no hablar, porque los presuntos casos de corrupción van ascendiendo en la escala y ya afectan al diputado De la Serna, que lo es por la vecina provincia de Segovia, aunque con rapidez ha sido excluido de las filas populares, a pesar de que continúa votando con disciplina de voto en el Congreso. Y lo más, lo supino, lo excelente, en cuanto a jetas se refiere, ha llegado esta semana por dos vías alternativas y que confluyen

en el Partido Popular: la sanción que ha puesto Hacienda al que fuera presidente del Partido Popular y del Gobierno de España durante muchos años, José María Aznar, por la sencilla razón de que quiso ahorrarse unos impuestos. Pero como de impuestos va la cosa, ahí está el ministro José Manuel Soria, que a modo de canario multicolor no ha dudado, siempre de forma presumible, en llevarse sus recursos y cuentas corrientes a un paraíso fiscal, para aminorar el pago de sus impuestos. Primero dijo, el “Rey del fracking”, que él no tenía nada que ver en el asunto. Después, añadió que su padre fue el fundador de la sociedad “off shore” en cuestión. Anteayer anunció que no acudiría al Consejo de Ministros y todo hace presumir que cuando estas líneas puedan ser leídas habrá dejado de ser miembro del mismo, naturalmente para defender su honorabilidad y enfrentarse a la justicia como un ciudadano más, en un juzgado ordinario. Las andanzas de este pajarito canario ya eran conocidas, al igual que las de Cañete, pero ambos se han salvado momentáneamente por su amistad personal con el presidente Rajoy, en el caso de Soria, porque el padre del presidente en funciones del Gobierno, pasaba largas temporadas en Canarias, cuando Soria era alcalde y tenía con Rajoy padre múltiples deferencias. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

...que por golosas murieron presas de patas en él, otra dentro de un pastel enterró su golosina. Así, si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que les domina”... (Fábula de Samaniego). Y ésta puede ser la reciente historia de una España que huele a podrido, a putrefacción, a cloaca, cuando el hedor es tan grande uno tiende a huir de él, pero..., ¿qué hacer cuando este hedor se aposenta en tu propia casa? cuando lo tenemos encima y se hace insoportable..., cuánta basura más necesita este país, cuánta que los ciudadanos podamos soportar, me refiero, claro está, a los ciudadanos “de a pie” porque está claro que aquellos que se mueven “a caballo”, esos se ve que no tienen ningún problema, básteles con llevar sus almacenes de oro a “ciertos paraísos” permitidos desde donde luego lo regresan por arte de magia, y a espaldas o con engaños, a una hacienda que bien se las ingenia con una increíble habilidad para machacarnos si te

El Tratado firmado en septiembre de 1192 permitió a los cristianos conservar las ciudades costeras y acceder en peregrinaje a Jerusalén y los santos lugares siempre que lo desearan, pero la Ciudad Sagrada y la mayor parte del país, quedaba en poder de Saladino, situación aquella que no tardó en crear problemas que intentó atajar el Papa Inocencio III, organizado en 1198 la Cuarta Cruzada. Los cruzados se desviaron de su objetivo acudiendo en ayuda de Alejo, hijo de Isaac II, depuesto emperador de Bizancio, concertando un convenio para el transporte con Venecia, lo que convirtió al Dux Enrico Dandolo en figura dominante de la expedición, por lo que penetraron en Dalmacia, tomando la ciudad de Zara, que había sido arrebatada a Venecia por los húngaros, acto que les valió vigorosa reprimenda papal, que no logró restablecer la disciplina. En Constantinopla repusieron en el trono a Isaac II, ignorando la oposición del pueblo, que concluyó coronando a un nuevo emperador, Alejo V, lo que enfureció a los cruzados que, en abril de 1204, atacaron y saquearon Constantinopla, que era, probablemente, la ciudad más hermosa y rica de aquella época. Crearon a continuación el Imperio Latino, bajo la autoridad de Balduino de Flandes, dividiéndose las posesiones del Imperio entre el Dux Enrico Dandolo y los cruzados, fundando muchos de estos estados feudales, desvirtuándose el espíritu de la cruzada y quedando desmembrado el Gran Imperio Cristiano con gran enojo del

los aires de la justicia, mientras haya sueldos de ediles que rondan los 60.000 euros, dietas para diputados, y privilegios para políticos que rondan la inmoralidad si los comparamos con la media de los 600 o 700 euros que cobra “el personal”, no se si existirá alguien incapaz de corromperse en la política, algún honrado de turno al que le dejen revolucionar el entendimiento de lo que significa un país decente, quizás se me ocurre la palabra exacta para solucionar esta cloaca que apesta llamada España pero no me atrevo a pronunciarla, dejo a su libre pensamiento tal denominación. Si no quiero emplear en este artículo los calificativos que se merecen quienes siguen amparándose en la golfería, la corrupción y la inmoralidad a los que esta “suave” ley que tenemos tar-

da tanto en meter en la cárcel, es por no herir sensibilidades de las personas que habitualmente leen este semanario, ¡se habrán dado cuenta de que he dicho personas!, cuando me dirijo a ustedes, es por no andar con estas gilipolleces que escuchamos tan a menudo tales como ciudadanos, ciudadanas, Hembras, Hembros, Machos y Machas..., en boca de quienes aún, no se ponen de acuerdo para ocupar los “tronos” del Congreso, la irresponsabilidad y la falta de sentido de Estado les hacen seguir enfrascados en sus ideas incapaces de formar ¡ya de una puñetera vez gobierno!, en este país que siempre se destaca por ser “diferente” sobre todo cuando se trata de lo peor, porque en lo mejor no abandonamos nunca la cola. Sin nombrar a nadie por cuestiones evidentes, ¿ya imaginan ustedes cuántos de esta gentuza se acumulan cada día? aunque “algún partido” dice que son unos “pocos”, yo les cuento ya sorprendiéndome a mi mismo, ¡mil...!, ¡dos mil...!, ¡diez mil...! ¿a cuántos llegaremos mañana?

hacia el mar, recuperando la libertad de todos los cristianos esclavos que fueron aprehendidos en las Cruzadas Infantiles; asimismo, los cristianos garantizaban a los musulmanes el respeto a las mezquitas y la posesión de casi toda Palestina. El Tratado fue desvirtuado a los diez años, continuando las batallas fraticidas hasta 1303. El Occidente Cristiano, especialmente los Papas, siempre albergaron la esperanza de recuperar los santos lugares, siendo lo cierto que, después de tantas vidas inmoladas de ambas comunidades, la tierra santa terminó siendo más musulmana que era, y el Imperio Bizantino, baluarte del cristianismo, sufrió un debilitamiento responsable. En tanto musulmanes y cris-

tianos se dedicaban a exterminarse entre ellos, la otra comunidad monoteísta se dedicó a expandirse por el mundo sin dar apenas ruido, tratando de imponerse en los diferentes países mediante la ideología y, principalmente, la economía, lo que les acarreó algún que otro problema, que fue en grado superlativo durante la segunda Guerra Mundial, tras la cual, Inglaterra, como premio a sus servicios de espionaje y guerrillas, les regaló Palestina, en detrimento de sus habitantes, formando el Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. Y en aquel momento comenzaron los males que hoy padece aquella zona y que, consecuentemente, repercuten en Europa, y que trataré de explicar en el próximo escrito.

“A un panal de rica miel, dos mil moscas acudieron..... distraes en unos céntimos, ¿cuánto capital escondido que no aparece?.., ¿regresará algún día a su lugar?... Mientras este país no dé un escarmiento, está claro que no habrá manera de solucionar este desaguisado, de golfos y sinvergüenzas capaces de las más rastreras artimañas para enriquecerse, la condición humana de muchos ladrones no tiene solución ni en las cárceles, habría que ir más lejos quizás, y destronar a tanto chorizo desalmado y desposeerles de todo patrimonio para hacerles vivir con cuatrocientos euros mensuales durante el resto de sus asquerosas vidas. ¡Cómo nos hemos dejado engañar! por los capitales, los bancos, muchos políticos y toda una casta de poderes corruptos que nos envolvieron en sus redes,

✑ Andrés Mier

mientras el pueblo trabajaba, los astutos manipuladores convencían al personal de que una democracia era la salvación y la libertad para una España que había sufrido los descalabros de una dictadura, ¡ingenuos que creímos en los cuentos de Blancanieves que nos contaban!, nosotros que hemos trabajado tantas horas como cabían en un día durante cuarenta y cinco o cincuenta años, cotizando al máximo para conseguir una pensión y ¡nos confiamos!, el ingenio y la pericia de tanto sinvergüenza se las componían utilizando “sus leyes” para que “trabajando” (por decir algo), cuatro años, ¡o así!, poder conseguir una pensión que, con la mitad, ¡ya nos conformaríamos muchos españoles de nuestra generación! España no disfrutará de

¿Por qué tanta mentira y tanto desatino? III

Papa Inocencio III, a quien Bernardo de Claraval inculcó la idea de que la inocencia de los niños daría gloriosa cima, con la ayuda de Dios, a la magna empresa que no habían podido ultimar los hombres, poniendo en movimiento, bajo el predicamento de Bernardo de Claraval, dos cruzadas infantiles. Étienne, pastorcillo francés de Cloyes, cerca de Vendome, anunció haber recibido de Dios la misión de dirigir una cruzada para aplastar a los sarracenos, y acudieron de toda Francia miles de niños que se concentraron en Marsella, donde embarcaron en siete naves. Dos naufragaron en Cerdeña, siendo capturadas las otras cinco, y sus ocupantes fueron vendidos como esclavos en los mercados de Alejandría y Bagdad. Algunos de estos niños, en 1229, fueron rescatados por medio de un Tratado firmado por el Emperador Federico II y el Sultán Al-Kamil, de Egipto. La segunda expedición infantil fue alemana, acaudillada por un niño llamado Nicolás, que congregó a miles de niños y varios cientos de adultos. Atravesando los Alpes, penetraron en Italia, y al igual que los niños franceses, hallaron con gran desilusión que el mar no se abría a su paso y muchos de ellos, convencidos por el Papa, volvieron a sus hogares. En 1215, Inocencio III, en el Concilio de Letrán, clamó de nuevo por una nueva cruzada, continuando su sucesor, Honorio III, con el mismo propósito e involucrando a Federico II de Hohenstaufen para llevarla a efecto, pero dilatando éste su comienzo, por lo que el Papa, molesto, lo excomulgó. Ante el

✑ José María Macías

ninguneo del emperador, salió una expedición al mando de los reyes de Hungría y Chipre y el Archiduque de Austria que en 1217-18 sostuvo algunas batallas en Palestina con poco éxito, dirigiéndose después a Egipto, donde únicamente ocuparon Damieta, en 1219 y, ante la adversidad, concertaron una tregua en 1221 y regresaron a Europa en 1228. Federico II se avino con la Iglesia y se armó cruzado con el fin primordial de imponer sus derechos al trono de Jerusalén, por su matrimonio con la princesa Yolanda, lo que consiguió en 1229 utilizando sus dotes diplomáticas, firmando un Tratado con el Sultán de Egipto, por el cual entraba en posesión de Jerusalén, Belén y el resto de los santos lugares y un corredor

TRIBUNA

Mala imagen El Castillo de la Mota es el recurso turístico más visitado de Medina del Campo, pero lo que parece que recibe pocas visitas son sus alrededores, al menos de los Servicios Municipales. Si no, sería difícil de explicar el estado de deterioro y abandono que se ve en la imagen, situado cerca de la subida al Castillo.


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Mercado a la agricultura española en Nacional suelo francés de Ganados “La Unión Europea también mira para otro lado”, ◗ Destruyeron 30.000 litros de vino

UPA condena el nuevo ataque

Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,67 y 0,68 euros el kilo, las de clase primera entre 0,57 y 0,58 euros el kilo; y las industriales entre 6,30 y 6,40 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 24 y 25 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 11,30 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

lamentan

Un grupo de agricultores franceses destruyó unos 30.000 litros de vino procedente de España en el paso fronterizo de Le Boulou, cerca de La Junquera. La mercancía, proveniente de Castilla-La Mancha fue vertida a la carretera y destruida “sin pudor” por los manifestantes, que amenazaron y amedrentaron a los conductores de los camiones que sufrieron el ataque. Apenas dos meses después del último ataque, en el que destruyeron cerca de 20 toneladas de hortalizas y cítricos procedentes de Murcia, los franceses “vuelven a tirar de una protesta que se ha convertido lamentablemente en un clásico” y que “les funciona muy bien”. “En España sería impensable. Allí la Gendarmería parece que incluso organiza el tráfico para que puedan llevar a cabo su ataque cómodamente”, han declarado desde UPA. Los agricultores españoles lamentan que algo tan grave como un ataque a la libre circulación de mercancías entre países de la Unión Europea pase “prácticamente desapercibido” para los Gobiernos de ambos países y para las autoridades de la UE. “Es una vergüenza”, aseguran, que los ataques a España estén dentro del “catálogo habitual de protestas” de los agricultores franceses. “No tiene sentido”, han señalado desde esta organización, “nosotros exportamos vino, frutas y hortalizas y otros productos a Francia y a través de Francia a otros países, igual que ellos introducen en España miles de litros de leche. Estamos en un mercado común y ataques como este son intolerables”. UPA ha exigido al

Gobierno español que “defienda a nuestras exportaciones” y que exprese una queja “al más alto nivel”, instando a las autoridades francesas a que no vuelvan a permitir acciones delictivas como la ocurrida ayer. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha convocado al embajador francés a una reunión en la sede del departamento para trasladarle la protesta formal de España ante los últimos ataques a camiones españoles en el país vecino, han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas. La convocatoria de un embajador es una herramienta de protesta diplomática que se emplea para trasladar un profundo malestar ante un Estado extranjero, al que se le piden explicaciones. En la escala de protestas en diplomacia, es el paso anterior a llamar a consultas (retirada temporal) al embajador del país ofendido. España va a reclamar al embajador francés que las autoridades de su país adopten medidas todas las medidas oportunas para garantizar con total seguridad la libre circulación de personas y mercancías, uno de los principios básicos de la Unión Europea. En un comunicado difundido por el Ministerio español de Exteriores, España lamentó unos hechos que se producen "con desafortunada periodicidad" y de los que ha informado a la Comisión Europea, pues suponen "una violación flagrante de varios principios básicos" de la UE, como el de la libre circulación de mercancías entre los Estados miembros y otros referidos a la propiedad y seguridad de los bienes y de las personas.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

DERECHO MATRIMONIAL

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

- Un documento de capitulaciones matrimoniales, ¿cuán-

do se puede hacer, antes o después del matrimonio? ¿Qué requisitos notariales conlleva?

Las capitulaciones matrimoniales tienen por objeto esta-

blecer disposiciones relativas al régimen económico matri-

monial, y en general otras estipulaciones relacionadas con el matrimonio. En derecho común, es la forma adecuada para pactar un régimen económico matrimonial distinto al que la ley establece como supletorio a falta de pacto: el de la sociedad de gananciales. Si usted no se rige por ningún derecho

foral y quiere pactar, por ejemplo, el régimen de separación

de bienes, debe acordarlo así en capitulaciones matrimoniales. En los derechos forales pueden hacerse, además, determinados pactos sobre la herencia.

Se pueden hacer capitulaciones matrimoniales antes o

después de contraer matrimonio -en cualquier momento-,

siendo los únicos requisitos el acuerdo y la comparecencia ante notario de ambos cónyuges.

- Mi pareja y yo adquirimos por mitad una vivienda en la

que hemos tenido nuestra residencia habitual y sobre la que pesa una hipoteca. Tenemos una hija en común. Estamos en proceso de separación y quisiéramos saber cuáles son los

derechos de cada uno en relación con el inmueble y la patria potestad.

A cada uno le corresponde la mitad de la vivienda.

Pueden adjudicarlo a uno, que se subrogaría en la hipoteca y también en la obligación personal con el consentimiento

expreso o tácito de la entidad acreedora, compensando en metálico al otro por aplicación analógica del artículo 1.062 del Código Civil.

La patria potestad de la hija la ostentan ambos y, en prin-

cipio, también su ejercicio. Pero si los padres viven separados y no deciden de común acuerdo, el juez decidirá el pro-

genitor a cuyo cuidado quedan los hijos menores de edad y la contribución de cada progenitor para satisfacer alimentos a la menor.

Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta

a juridico@medinaconsulting.net

Foto Misis.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

E s p e

c

i

a

1

Sテ。ADO 16 DE ABRIL DE 2016

l

Construcciテウn 2016

vivienda y hogar


CONSTRUCCIÓN

Sumario Editorial

Página 4

Entrevista a Julián Rodríguez Santiago, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo Entre el ARCH y el ARU, el casco histórico recuperado y la Plaza Mayor reurbanizada

Páginas 6 y 7 Página 8

Como su propio nombre indica, D-TODO para la Ingeniería y el Desarrollo

Página 10

Las estructuras y los metales de Loyu 2000 recorren todo el país llevando su marca de calidad

Página 12

Vecillas, un nuevo almacén donde encontrar lo necesario para tu obra o reforma

Página 14

Abaco Asesoría ofrece sus servicios a las empresas y a las comunidades de vecinos

Página 16

Los colores naturales y los contrastes con relieves o papel marcan tendencia en 2016

Página 18

En el mobiliario actual destacan el estilo natural, el étnico y el japonés

Página 20

Lo práctico y lo bello se combinan en el diseño y en la construcción de cocinas y cuartos de baño en el 2016

Página 21

Todos somos culpables, pero unos más que otros, por Daniel Sanz Cid

Página 22

El romanticismo, la sensibilidad, el modernismo, el estilo bohemio y la reflexión decoran los jardines en el 2016

Página 23

Textos: Javier Solana, Enrique Vírseda y Azucena Alfonso Infografía y diseño y maquetación: Julio Alvarez y José Antonio Rodríguez


CONSTRUCCIÓN


EDITORIAL

CONSTRUCCIÓN

Como desde hace años, fiel a la cita de las fechas posteriores a la Semana Santa, llega el “ E S PECIAL DE CONSTRUCCIÓN, VIVIENDA Y HOGAR”, de “L A V OZ DE M EDINA Y C OMARCA ”, con el ánimo de informar a los lect o r e s sobre el de v e n i r d e l U r b a nismo de Me d i n a d e l Campo, sobre la actividades de las empresas relacionadas con la construcción, las tendencias decorativas del hogar y también sobre aquellos servicios que, de una forma u otra, están relacionados con las necesidades de asesoría que los ciudadanos requieren con frecuencia sobre la vivienda.

C on estos fines , e n e s t e “Especial” se han elaborado u n total de once a r t í c ul o s , incluido este editorial, a los que se suma un décimo segundo texto del ingeniero Daniel S a n z Cid, clásico e n e s ta publicación anual que, con tono de humor, introduce siempre al lector en los entresijos y preocupaciones cotidianas, al tiempo que denuncia situaciones surrealistas, por desgracia, cada vez más frecuentes en el mundo contemporáneo .

En lo que podríamos denominar apartado institucional, e s t e añ o , como en otras muchas ocasiones, se ha optado por una entrevista con el c o n c e j a l d e Urbanismo del Ay u n t a m i e n t o medinense, Juián Rodríguez Santiago, en el que el edil explica, a grandes rasgos, las obras y actuac i o n e s q u e l l eva a cabo el Ayuntamiento de la villa en materia urbanística, sin obviar, en artículo diferente y separado, los beneficios que llegarán a Medina del Campo, para la rehabilitación de inmuebles de su casco histórico, de la mano del Plan del Area Regeneración Urbana (ARU), hasta hace poco tiempo conocido como ARCH. La asesoría sobre temas de ingeniería y desarrollo, con un guiño a las carencias de la Administración a la hora de estar a la altura de las circunstancias, se reflejan también en este “Especial”, desde la perspectiva de la iniciativa privada.

No podían faltar artículos relativos a otros temas para satisfacer el interés de quienes deseen construir naves indus-

triales ni para aquellos que precisen realizar la compra de materiales para construirse una casa o hacer una reforma en la que viven, ni sobre la asesoría que puedan precisar las empresas de construcción o las comunidades de vecinos, en lo que a gestión se refiere. Y por supuesto, se han incluido también cuatro artículos sobre decoración interior, mobiliario y tendencias de cocinas y cuartos de baño, sin olvidar también lo exterior, materializado en el jardín de la casa.

Son en definitiva una serie de artículos concebidos con el fin de despejar dudas sobre la construcción, la vivienda y el hogar, así como sobre la localidad en la que vivimos, para ayudar a quienes estén desorientados y a quienes tengan ganas de conocer algo diferente, bien por interés bien por mero entretenimiento y curiosidad. La información sobre las empresas, profesionales de la decoración, la pintura, la calefacción o cualquier otra cosa que pueda precisarse sobre dichos temas llegan en este

“Especial” de la mano de los anuncios, en los que los profesionales de la villa ofrecen sus productos y servicios, consciente s de que a veces los medinenses, atraídos por el brillo de la capital, olvidan que Medina ofrece por lo menos lo mismo que Valladolid y, a ciencia cierta, a un mejor precio y con una atención mucho más personalizada, amén de una garantía suplementaria por el simple hecho de que los servicios que ofrecen las empresas, profesionales y comercios de Medina estarán siempre aquí, a la puerta de al lado, para reclamar, si es preciso, o

para pedir alguna explicación complementaria en un municipio donde todo el mundo se conoce.

Esperando que este “Especial” alcance sus objetivos y que, ante todo, disipe dudas, entretenga e informe a nuestros lectores, les animamos a leer el mismo desde la primera a la última página, con la esperanza de no defraudar a nadie. “LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA”


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

◗ Entrevista a Julián Rodríguez Santiago, concejal de Urbanismo

“Todavía hay expedientes pendientes de resolver de los años 2002 y 2004” Julián Rodríguez Santiago, es teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo

Las eternas quejas por la lentitud en la tramitación de licencias de obras en el Ayuntamiento de Medina del Campo no se han disipado desde que es usted titular de Urbanismo. ¿A que causas obedecen las mismas? Cuando los ciudadanos se quejan, tienen razón; y en Urbanismo las licencias no se otorgan con rapidez. Eso sí, la situación ha cambiado parcialmente en los últimos tiempos. En la oficina de Urbanismo todavía hay expedientes enquistados, sin resolver, de los años 2002 y 2004 que, por las fechas, todo el mundo puede ver que son heredados de otros Equipos de Gobierno anteriores. Esos expedientes están ahora, más que en estudio, en consulta con sus promotores para saber si aún tienen la intención de continuar con ellos o han desistido o los han abandonado de forma definitiva. Una vez conocidas las intenciones de los promotores, hemos decidido externalizar la gestión

de dichos expedientes para solucionarlos. Ahora hay que organizar también un plan de choque para dar salida a alguna tramitaciones de 2014, ya que las mismas se

han retrasado y, en consecuencia, se produce un deterioro administrativo que puede influir negativamente en la economía y en los negocios. Esas fechas sí corresponden

al Equipo de Gobierno al que usted pertenece. ¿A qué es debido ese retraso? En estos momentos sólo hay un arquitecto en las oficinas del Ayuntamiento, ya que la arqui-

tecta jefa de servicio lleva una temporada de bajas laborales prolongadas. A ello hay que añadir determinados “tics y manías” de esa funcionaria en cuanto a la interpretación de las leyes estrictamente urbanísticas, cuando éstas entran en conflicto con el derecho de los ciudadanos. Son en su conjunto vicios heredados de otra Administración anterior. A todo ello se suma el hecho de que hemos incidido durante cierto tiempo en resolver un buen número de expedientes anteriores a 2007 y, en cierta medida hemos conseguido nuestros objetivos. En la actualidad, las cosas van más rápido y hemos optado, en algunos casos, en sustituir las licencias, especialmente de obras menores, por “declaraciones responsables” de sus titulares, siempre y cuando los trabajos que pretenden acometer no requieran un proyecto concreto. De esa forma hemos adelantado bastante el trabajo y hemos podido centrarnos en expedientes atrasados, que básicamente ahora se centran en casos concretos que afectan a Vías Pecuarias y otros condicionantes que requieren de informes sectoriales. Pasa a página siguiente...


CONSTRUCCIÓN ◗ Entrevista a Julián Rodríguez Santiago, concejal de Urbanismo

Calle Valladolid? Sin duda alguna era el plan ¿En estos días se ha habla- estrella del final de la pasada do, incluso en la escena políti- legislatura y, por problemas de co-pública, de la quinta modifi- informes técnicos de los orgacación del Plan General de nismos competentes en carreteOrdenación Urbana, PGOU. ras, se retrasó, con lo que se ha ¿Podría explicarlo en cuatro convertido en el plan estrella del principio del actual mandato palabras? Es una compleja modifica- municipal. La obra presenta un aspecto ción del Plan General que ya está aprobada de forma provisio- espléndido, con aceras amplias, nal y a la que, esperamos, pueda construidas con buenos materiadarse pronto la luz verde defini- les, seguridad para los ciudadanos cuando tengan tiva. Posteriormente que bajar a la calzallegará el proyecto y, “La calle da o atravesar la finalmente, el desmediante arrollo. Valladolid se misma, rebajes antideslizanSe trata de desarrollar una zona completa con tes; infraestructuras subterráneas válidas céntrica de Medina y capaces para del Campo que el arreglo del muchos años y, lo incluye, además de su propia urbaniza- entorno de la que es también importante, en la ción, la construcción iglesia de recta final de su terde viviendas y aparcamientos, jardines, Santo Tomás, minación, que no creo que vaya más un centro comercial que se allá de 25 o 30 días. y una zona dotacioLa calle se comnal, en la que al acondiciona a pleta con el arreglo Equipo de Gobierno del entorno de la del Ayuntamiento le modo de iglesia de Santo gustaría ubicar una plaza Tomás, que se aconestación de autobua modo de ses, céntrica y acceescalonada” diciona plaza escalonada sible para todos. con rampa para Creo que es algo quienes precisen de muy positivo para Medina del Campo, ya que el ella. A todo ello deben añadirse desarrollo de esta zona transfor- nuevas luminarias, papeleras y maría lo que actualmente es un un bonito mobiliario urbano que solar bastante destartalado en su se ha elegido con lupa. Pienso que el futuro del aspecto exterior en un espacio urbano con diversos servicios urbanismo municipal para los próximos años está en el arreglo para los medinenses. ¿Cómo va el proyecto de la de estas avenidas, ya que son Viene de página anterior

inversiones controladas, en un cómoda y segura , a la par que embellecerá, de nuebarrio populoso que vo, el acceso a lo demandaba, que Medina desde otra dan una nueva ima“ En el carretera importante. gen, mucho más Dentro de las urbana, de los acceCamino de obras, llamémoslas sos a Medina. urbanas, se encuen¿Qué proyectos Moraleja tra también la pretiene el Equipo de Gobierno para serán obras vista en la Colonia de Santo Tomás, en Medina del Campo en la presente legis- similares a las la que tenemos la de conslatura? de la Calle intención truir un parque Hay varios. Si le parece vamos a Valladolid. disuasorio, bien iluminado, que estará comenzar por el El futuro del en el solar que borCamino de Moraleja dea la tapia de la y el entorno de Las urbanismo Estación Vieja hacia Claras. calle del mismo En el Camino de local está en la nombre, que en la Moraleja tenemos la intención de abordar el arreglo de actualidad puede considerarse como obras similares a las estas un aparcamiento salde la Calle vaje, sin pavimento Valladolid. Es el avenidas, ni iluminación. desarrollo urbanísti¿Tienen tamco del suelo de una con bién programada la zona que lo necesita, inversiones construcción de sin grandes gastos, algún parque? ya que el saneamiencontroladas, Por supuesto, ya to y las infraestrucque la legisturas subterráneas ya que dan una laturaestaquees nosotros están realizadas. Con denominamos del esta obra mejorará nueva “Embellecimiento de también el aspecto imagen, Medina”. de los accesos a Por ello se van a Medina del Campo. mucho más desarrollar pequeños En cuanto a lo que yo llamo “la urbana, de los parques en zonas muy concretas de la ronda del convento accesos a villa, donde tenemos de las Claras”, más la posibilidad de que una calle es una Medina” hacerlo por existir acera amplia que propiedades o parcehará posible que los las municipales e peatones puedan transitar por la misma de forma incluso privadas que, por ser

inviables para otros fines, los vecinos consultados nos cederán de forma altruista. Uno de estos ejemplos se sitúa en la subida al castillo. Incluso, si nos lo va aprobando la oposición, nos gustaría sacar adelante, y ya tenemos el sitio adecuado, un parque para perros. El nombre asusta un poco, pero no sería exclusivo para los canes ya que cualquier vecino podría pasear por el mismo, aunque estará dedicado, en su función principal, a que los propietarios de los perros puedan llevarlos a correr a dicha zona, sin molestar a nadie en el resto de los parques. No hay que olvidar que en la actualidad tenemos mil cien perros censados en el municipio. ¿Y para ir concluyendo? Los Planes de Asfaltado, que son importantes, ya que el suelo de Medina está viejo y hay que acondicionar algunas calles, incluso ensanchando las aceras. Y, por supuesto, el Area de Transporte en el que el Ayuntamiento ha puesto sus ilusiones con una inversión no demasiado grande. Es una necesidad para que el Plan de Movilidad pueda desarrollarse con normalidad y una demanda de los propietarios de camiones, que ven en el mismo un motor para la economía local, a pesar de que su desarrollo final no será el Ayuntamiento quien lo ejecute sino la iniciativa privada, que en estas cosas es mucho más ágil que cualquier Administración Pública.


CONSTRUCCIÓN

Actuación

Rehabilitación

Reurbanización Equipo técnico Total

Coste total (€)

Area de Regeneración Urbana (ARU)

Aportación Ministerio de Fomento (€)

Aportación Junta CyL. (€)

600.000,00

210.000,00

49.025,82

3.711.894,46

942.211,17

2.954.394,46 157.500,00

679.711,17 52.500,00

407.664,83

Aportación Ayuntamiento (€) A. Particulares (€) 264.193,07

1.602.825,39

65.625,00

0,00

340.974,18

39.375,00

496.065,65

670.792,25

0,00

1.602.825,39

Entre el ARCH y el ARU, el casco histórico recuperado y la Plaza Mayor reurbanizada

Que de la mano del Plan del Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH) se consiguieron recuperar 8 edificios y reacondicionar 112 viviendas y 23 locales comerciales es sabido por todos los medinenses que se den un paseo por el casco urbano y vean, si es que no vieron los carteles con la palabra ARCH durante las obras, cómo lucen algunos edificios medinenses. Tan satisfactorio fue el resultado del ARCH para los inmuebles del casco histórico y para el propio suelo de la Plaza Mayor, cuya zona institucional se remodeló con el mismo, que el Ayuntamiento que preside Teresa López Martín se lanzó a solicitar los recursos del sucesor del ARCH, ya que el nombre, que no el espíritu del mismo, ha pasado ahora a llamarse Area de Regeneración Urbana (ARU).

inyectarán en Medina del Campo 3.711.984,46 euros financiados, en función de los casos, según los datos del cuadro superior y en proporciones que van del 25,38% de aportación del Ministerio de Fomento, al 13,33% de la Junta de Castilla y León, pasando por el 18,07% del Ayuntamiento y el 43,18% de los particulares beneficiarios. Es decir, una lluvia de euros, de colaboración público-privada que permitirán restaurar edificios, viviendas y locales que quedaron pendientes en la época del ARCH, al agotarse los recursos del mismo, así como la incorporación de otros nuevos proyectos restauradores.

De la mano del ARU, cuya Ordenanza Reguladora ya ha agotado su plazo de exposición

pública y, en consecuencia, se abrirá en breve el plazo de solicitudes para los interesados, se

Un edificio de la Plaza restaurado con la financiación público-privada del ARCH.

Llama la atención que de la aportación prevista con cargo al erario municipal, el

PLAZA MAYOR

Ayuntamiento recuperará una buena parte, al destinar, como no podía ser de otra manera, 600.000 euros a la reurbanización de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Una cantidad similar a la invertida ya en la zona institucional, que permitirá abordar las obras de la práctica totalidad del ágora principal de la villa, por no decir de toda ella, al disponer la zona a reurbanizar de infraestructuras subterráneas más modernas y aptas para el futuro que las de la zona institucional, por el simple hecho de haber sufrido una remodelación posterior, de la que quedó excluida la zona institucional ya recuperada de la mano del ARCH. Es decir que entre el ARCH y el ARU, Medina del Campo habrá recuperado parte de sus edificios y habrá remodelado la Plaza Mayor con muy poco gasto para el municipio.


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

Como su propio nombre indica, D-TODO para la Ingeniería y el Desarrollo D-TODO es una firma que se dedica a la Ingeniería y el Desarrollo, cuya gerencia ostenta Enrique Carlos Prieto del Río, que simultanea su labor profesional en dicha empresa con el cargo de consejero en la Cámara de Contratistas de Castilla y León, lo que le convierte en un perfecto conocedor de la “Industria de a Construcción”, de la que aseguró que, en estos momentos, se ha convertido en el “patito feo” de las Administraciones Públicas. Y es que los niveles de contratación de obra pública han descendido de manera brutal durante la crisis económica, ya que, frente los 137.000 puestos de trabajo que generaba el sector en 2006, “nos encontramos con los 60.000 que, con dificultades, se han mantenido en el año 2015”, aseguró Prieto ilustrando tales datos con los de su propia empresa, ya que el grupo al que pertenece la misma en las épocas de bonanza daba trabajo a más de cien personas, frente a las 18 actuales. Por todo ello, Prieto del Río no dudó en hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas para que potencien “las obras selectivas y productivas que sean necesarias para el bienestar y sean capaces, al mismo tiempo, de mover el sector y la propia economía”. Y es que la Industria de la

Construcción representaba en el año 2007 el 14% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 7% del pasado año. Pero el llamamiento de Prieto del Río a las Administraciones no se restringió sólo a solicitar más obra pública productiva sino también a demandar “trabajos de mantenimiento de las infraestruc-

turas que tenemos en España, que van envejeciendo”, poniendo para todo ello una importante premisa: que la legislación busque la fórmula adecuada para “erradicar las bajas temerarias en las licitaciones, que tanto daño hacen al sector verdaderamente profesional”. Prieto del Río aseguró que el futuro de la Industria de la

Construcción para los próximos años ha de centrarse, “si queremos que el sector sea sostenible y pueda mantener los puestos de trabajo que genera”, en proyectos de obras relativas a la Depuración, el Medio Ambiente y el Agua, para los cuales hay financiación de Europa, porque contribuyen al mantenimiento

Enrique Carlos Prieto del Río, gerente de D-TODO.

sostenible del Viejo Continente. Otra de las reivindicaciones de Prieto del Río ante las Administraciones es que las mismas “cumplan con las líneas que aprueban en sus presupuestos”, ya que de esa forma, el sector podría planificar los trabajos a realizar a lo largo del año y las contrataciones de personal, con lo que se daría “estabilidad al sector y se despejarían las incertidumbres del mismo y de las personas que en él trabajamos”. Y es que no parece de recibo que, es sólo ejemplo, una Administración Regional contemplase para un periodo anual 1.585 millones de euros en licitación de obra y luego sólo ejecutase 750 millones, con lo cual “todas las previsiones empresariales y el trabajo de campo realizado para concurrir a dichas obras y generar empleo se vienen abajo”. Para finalizar, Prieto del Río planteó también la necesidad de que “las Administraciones realicen el mismo esfuerzo que hemos hecho los contratistas, reduciendo gastos innecesarios para destinar los recursos que haya a lo que realmente importa: la generación de empleo a través de proyectos productivos y la conservación de las infraestructuras existentes”, concluyó Enrique Carlos Prieto del Río, gerente de D-TODO.


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

Las estructuras y los metales de Loyu 2000 recorren todo el país llevando su marca de calidad Con casi 70 años de historia, la empresa Loyu 2000 ha realizado trabajos relacionados con el sector del metal y de la construcción en muy variados puntos de la Península Ibérica, de España y, como no, de Medina del Campo y su comarca. En su gama de servicios aparecen algunos como la fabricación y montaje de todo tipo de estructuras metálicas para naves industriales, ganaderas o instalaciones deportivas, el cerramiento de cubiertas y paredes de dichas instalaciones, trabajos de carpintería metálica, reparación de maquinaria agrícola, cortes por oxicorte, plasma o cizalla o algunos más novedosos como el granallado de metales. Todo ello gestionado y realizado en sus distintas naves y parcelas –con más de 20.000 metros cuadrados entre todas- ubicadas en Medina del Campo, siendo la central, y donde están situadas sus oficinas, en la calle Herreros. Ricardo López, gerente de esta empresa en la que trabajan cinco hermanos que continuaron lo iniciado por Félix y Eliseo López Yuguero, destaca que algunas de las señas de identidad de Loyu 2000 son la experiencia en el sector, la agilidad que aporta el tener siempre toneladas

de material en los almacenes y la calidad de los productos y materiales utilizados, reconocidos desde marzo de este año –aunque ya los venían usando desde hace tiempo- con el “Certificado de conformidad del control de producción en fábrica, CE 0099”, emitido por la Asociación Española de Normalización y Certificación, Aenor. Este certificado, que será obligatorio para todas las empresas del sector, aporta seguridad al cliente y significa un salto de calidad para la empresa medinense, algo valorado por empresas tan importantes como Grupo Cortefiel, El Corte Inglés, Mercadona o Quesos Entrepinares con los que Loyu 2000 trabaja frecuentemente. Estos aspectos positivos de la empresa son llevados a cabo gracias, en primer lugar, a los recursos humanos de Loyu 2000, que está formado por una “familia” de cincuenta trabajadores que se mantuvo –sin apenas variaciones- en los años de crisis, pero que cuenta con una experiencia y una formación en distintas especialidades muy valorada por los clientes. Al “material humano” se añade la maquinaria con la que cuenta la empresa, que ha ido adquiriendo con el paso del

tiempo, provocando un ahorro tanto en costes de alquiler como en tiempo de ejecución y puesta en marcha de una obra, ya que “no dependemos de terceros” para acudir a una obra. A esa maquinaria se unen también los camiones, furgonetas, camiones pluma y otro tipo de vehículos que facilitan la movilidad de materiales y trabajadores entre los distintos puntos de trabajo. En cuanto a la tipología del cliente, Loyu 2000 baraja un diverso grupo de usuarios de sus productos: desde las distintas administraciones, para realizar obras públicas como construcciones de pabellones o recintos deportivos, como una empresa que quiere ampliar su espacio añadiendo una nave, tienda o espacio definido, como empresas más pequeñas o particulares que necesitan pequeños trabajos de cerrajería o carpintería metálica y no disponen de los medios suficientes para realizarlo. Además, señaló Ricardo López, el origen de la empresa estuvo en la reparación de maquinaria agrícola, una sección que actualmente se mantiene para los agricultores y ganaderos de la zona. Para manejar tanta tipología de clientes y de trabajos se necesita, como señaló López, a per-

sonal cualificado, algo con lo que cuenta la empresa –cuatro jefes de taller, doce soldadores homologados, ocho técnicos en soldadura y calderería, entre otros-, a un personal de administración que se encargue de los elementos burocráticos para poder comenzar una obra, y a un departamento técnico, en el que trabajan tres ingenieros y tres técnicos que se encargan de marcar las pautas y diseñar los distintos elementos de cada obra.

En Medina se encuentra pues, una importante empresa –por volumen y carga de trabajo- que se encarga de todo lo relacionado con el metal –principalmente hierro y acero- y cuyos trabajos y productos se pueden ver por cualquier rincón de España, soportando naves, polideportivos, con materiales con calidad certificada y con unos resultados demostrados por la fidelidad de grandes clientes hacia la compañía medinense. Ricardo López, gerente de Loyu 2000


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

Vecillas, un nuevo almacén donde encontrar lo necesario para tu obra o reforma Hace poco más de un mes, una nueva empresa ha abierto sus puertas en Medina en el sector de la construcción. Se trata de Vecillas, un almacén de ferretería y materiales de construcción, en el que se podrá encontrar cualquier producto necesario para una obra independientemente de su tipología y tamaño, ya que también ofrece a sus clientes una amplia gama de sanitarios, baños, azulejos y otros materiales raros, atípicos, que se pueden conseguir en sus instalaciones, en la Avenida del V Centenario. Francisco Vecilla, su gerente, comentó que por los almacenes no sólo pasan empresas o constructores, sino que también hay un pequeño auge por el bricolaje, lo que hace que los particulares se animen a hacer sus propios trabajos, comprando herramientas y kits o materiales que requieren una sencilla instalación, que requieren pequeños cambios y se adaptando a lo que ya tienen colocado en sus hogares. También, añadió, hay clientes interesados en servicios auxiliares, otra de las señas de identidad de la empresa, como excavaciones, derribos, trabajos en altura con grúa, colocación y retirada de contenedores de escombros o todo tipo de trans-

portes en general, unos servicios que no hacen otra cosa que integrar en una sola empresa todo lo necesario para cada cliente y su obra o reforma. El negocio ha tenido una buena acogida en Medina del Campo, ya que, de hecho, tuvieron que solapar las obras necesarias en las oficinas y almacenes donde están ubicadas, con la llegada de los primeros mate-

riales a la venta ante la demanda de los clientes, y se espera que esta respuesta y el número de clientes vaya creciendo con el paso del tiempo. Es la amplia variedad de clientes que puede acoger una de las claves de esta nueva empresa, ya que cuenta con mobiliario de jardín, máquinas y vehículos específicos de la construcción, contenedores, andamios, forjado, ropa de

seguridad, elementos de vallado y una larga lista de referencias en materiales, aparatos y productos para empresas y particulares. En cuanto a las tendencias de los usuarios a la hora de realizar pequeñas reformas en el hogar, el pequeño cliente hace que alguno de los productos más vendidos, siguiendo patrones llegados de Europa, sean los

Francisco Vecilla, a las puertas del almacén en la Avenida del V Centenario / Foto La Voz.

productos de automontaje, que se han facilitado con el empaquetado y los manuales de instalación, ahorrando la intermediación con la mano de obra, ya que es sencillo realizar una pequeña obra de bricolaje o una pequeña reforma en las casas, sin tener que comprar materiales en cantidad y pudiendo modificarla cada cierto tiempo, señaló el gerente de la empresa. Y respecto al panorama a la vista en los próximos meses, desde Vecillas se espera que la llegada de la primavera y el verano haga que, como cada año, aumente el trabajo en el sector de la construcción en general, en el que se ve un pequeño crecimiento respecto a años pasados. Así pues, Medina cuenta con un nuevo almacén de materiales de construcción, que añade otros servicios y otros productos como ferretería o fontanería. En sus instalaciones, que cuentan con una inmensa campa de 25.000 metros cuadrados, una nave de 500 metros cuadrados y espacio para exposiciones, tienda de ferretería y oficinas, podrán, los vecinos de Medina y Comarca, solventar cualquier necesidad que haga falta en su pequeña, mediana o gran reforma o construcción.


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

Lo práctico y lo bello se convinan en el diseño y en la construcción de cocinas y cuartos de baño en el año 2016 Las tendencias de cocina de 2016 nos traen espacios claros y luminosos y mobiliario moderno de líneas rectas, que se combinan con otros más tradicionales para crear ambientes cálidos y sugerentes. De esta forma, este año destaca la tradicional “cocina americana” en la que deja de ser independiente del salón, y la cocina con isla, en la que se convierten en el elemento central de la habitación y destacan tanto por su funcionalidad como por su belleza. Es importante también el uso de muebles prácticos y a su vez bonitos. Destacan las vitrinas con cristales transparentes para que sean visibles los objetos que se guardan en su interior, las despensas independientes y los elementos decorativos como cuadros y esculturas. Por otra parte, las cocinas no tienen porque ser de un único diseño. Mezclar elementos de diversas tendencias, como son la rústica y la moderna, creará ambientes cálidos. Destaca, además, el uso de electrodomésticos inteligentes que ayuden a realizar las diferentes tareas del hogar, como

lavar los platos o cocinar, para que se transformen en una labor sencilla a la que no haya que dedicar mucho tiempo. Respecto a las encimeras, para su construcción son válidos todo tipo de materiales: naturales, como el mármol o la made-

ra, o artificiales, como el silestone. Asimismo, el blanco continúa siendo el color protagonista, coge fuerza el color gris y la combinación del negro y el blanco. Por otro lado, en una casa el baño suele convertirse rápida-

mente en un espacio sin personalidad en el que estamos de paso, sin embargo, si nos ponemos a pensarlo bien, puede ser un espacio de convivencia casi igual de importante que la cocina. Aunque parece que para este

año se imponen los baños modernos, otra de las tendencias que se recupera es la de contar con aquellos que sean de estilo rústico, donde la madera forme parte de la decoración y el mobiliario. La tendencia minimalista destaca como una de las más importantes en el 2016 y se caracteriza por apostar por la mínima presencia de elementos y sobretodo, por hacer que todo se vea con mayor espacio. También destacan los baños modernos estilo “vintage“, que pasa sencillamente por inspirarse en épocas antiguas. Respecto a los azulejos, sobresalen los colores tradicionales como el azul o el blanco con pequeños detalles y también los colores oscuros. Los tonos en marrón del suelo combinados con los más apagados de las paredes quedan muy bien con el diseño de los muebles de color blanco. En la actualidad, muchos cuartos de baño cuentan con un pie de ducha, que son, de hecho, otra de las tendencias que podemos encontrara en el mercado y lo mejor es que no ocupan apenas espacio.


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

Los colores naturales y los contrastes con relieves o papel marcan tendencia en 2016 A la hora de reformar o cambiar de aspecto o decoración una casa la opción de pintar es una de las más utilizadas, ya que es una de las que con menos tiempo y dinero logra un cambio efectivo en una estancia, renovando la percepción del espacio y cambiando de look una estancia o el hogar por completo. La mayor parte de estos cambios de decoración se realizan en los meses de verano, aprovechando la mayor aparición de luz natural y los días más largos, por lo que habrá que tener en cuenta las tendencias en este sector para el año 2016. Una de ellas es la utilización de colores naturales para decorar paredes, donde los colores claros continúan siendo protagonistas. No se llevan, eso sí, los blancos de toda la vida, pero sí los blancos rotos con un tono intenso, como el canela. En los salones, los tonos predominantes serán los tostados, combinados con mobiliario blanco o de madera natural, mientras que para el dormitorio principal se buscan tonos cálidos que creen ambientes relajados. Otro de los estilos que ha vuelto con fuerza en dormito-

rios, cocinas y salones es el estilo romántico, siendo los colores pastel sus máximos protagonistas. Estos tonos suaves y empolvados darán a las habitaciones de la casa ese toque elegante y evocador, pero también cálido y femenino. Si, por otra parte, el efecto que buscas es el de contraste entre ambientes, se pueden unir estos tonos claros con ambientes marinos, que llenarán de luz y sol todas las estancias de la casa con un resultado muy efectista. Otra alternativa para decorar las paredes del hogar y que está muy de moda en los últimos años, es la colocación de papel pintado. El papel pintado podemos combinarlo con alguna pared que en lugar de estar empapelada presente un único color de pintura, en un tono armonizado con el papel. En estos casos, los tonos pastel y los blancos son los más destacados en la actualidad. En cuanto a las habitaciones de los más pequeños, desde el verde luminoso al amarillo vibrante, pasando por el rosa y el naranja son colores que se llevarán a lo largo de este año, y que llenarán de alegría y optimismo estos espacios para ellos. En definitiva, las tendencias

en pintura de paredes para 2016 ahondan en la madera, en las raíces y en los elementos naturales, apostando por la gama cromática de los tonos tierra, pasteles y azules, incitando al consumidor al contraste de elementos y la adaptación de los colores a las diferentes estancias que forman el hogar. No son pocas las publicaciones o portales especializados que siempre intentan recordar a los consumidores una serie de trucos que ayudarán a elegir el color perfecto en cada estancia: algunos pasan por fijarse en la orientación de la habitación, ya que la luz natural es un “punto clave” a la hora de escoger el color, las dimensiones de la casa, para evitar colores oscuros en espacios reducidos o en combinar los tonos de las paredes con el color del mobiliario, alternando entre claros y oscuros. Además de la pintura, se pueden añadir otros elementos como los relieves, que han destacado en ferias internacionales, siendo un recurso estupendo para destacar zonas, conseguir efectos y personalizar ambientes. Se añaden formas irregulares, de panel de abeja, piramidales y de líneas infi-

nitas, que tanto ayudan a agrandar o alargar espacios según pretendamos. Otro material que puede ayudar a decorar es la madera, tanto en materiales que la imitan como en madera natural, con la que desarrollan otros

matices o siluetas añadiendo gamas y opciones. Un montón de variantes para dar un toque distinto a la casa y cambiarle la cara con tus propias manos o con la ayuda de un profesional.


CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN

En el mobiliario actual destacan el estilo natural, el étnico y el japonés Las tendencias en muebles y decoración para 2016 se superponen a modas de años anteriores pero mostrando novedades que se abren paso entre decoradores, interioristas y fabricantes de muebles. El estilo natural del mobiliario sigue siendo importante. Así, continúan las maderas en tonos muy naturales pero poco a poco vamos viendo el avance de colores más oscuros y de vetas mucho más marcadas que se convierten en las verdaderas protagonistas del mueble. Los troncos siguen arrasando en forma de mesitas, taburetes y en todo tipo de complementos para el hogar. Entre los materiales naturales se introducen también el mimbre y el macramé especialmente para sillas, sillones y muebles de exterior a los que da un aire muy actual pero a la vez natural. Este tipo de muebles de exterior combinado con elementos vegetales, como cactus de tamaño gigante y maderas en tonos naturales, es una opción ganadora para terrazas y patios que quedan convertidos en auténticos oasis de paz y relajación. El interiorismo nórdico continúa siendo tendencia. Aunque suavizado por la introducción de toques de color, el diseño

sencillo, lineal y minimal en ocasiones se mezcla con materiales como la madera y con muebles de diseños icónicos. Los sofases, en la actualidad, están inspirados en las líneas de los cincuenta y sesenta, reproducen o versionan sillones y asientos de diseñadores daneses de esos años, aunque incorporan los colores del momento. El mueble de lujo construido en materiales nobles, como las maderas vistosas y trabajadas a mano, no pierden su hueco. Clásicos, modernos y neomodernos conviven con diseños actuales, diseñados y hechos a medida para el comprador. Cabe destacar el estilo étnico en el que destaca la geometría de colores característicos y estampados animalprints al

hogar. Por ejemplo, una pieza bien escogida dará vida a un interior de estilo nórdico. Los metales, en especial el cobre que ya surgió con fuerza en 2015, se incorporan como elementos de lujo y de brillo. Los materiales nobles nunca pasarán de moda y, por sí solos, ya son decorativos, como el mármol y la piedra, para ambientes más clásicos y contemporáneos. A ellos se les suman el mimbre, la teka o el rattán en muebles de interior y de exterior, en línea con el esti-

lo natural. Entre los nuevos materiales vemos como el corcho gana terreno en el campo de los complementos: cuencos, taburetes o toda clase de objetos decorativos se visten de corcho. También el hilo, que ahora sirve para decorar en el hogar gracias a su colorido y naturalidad. Y finalmente el fieltro, que se utiliza para crear complementos como cestas o jarrones y para dar acabado a sillas y taburetes. Los muebles adquieren formas orgánicas en una clara inspiración en la naturaleza. También es posible encontrar líneas sencillas y diseños geométricos a la manera del origami, inspirado en el mueble japonés. Otras formas geométricas, patrones y números y letras forman parte de alfombras, textiles, elementos decorativos y papeles pintados.

La innovación tecnológica y experimental se revela en los diseños casi futuristas y coloridos de muebles auxiliares y en otros que incorporan enchufes, tomas de Internet y cargadores para móviles. La mezcla de varios materiales crea diseños muy interesantes. Los colores que destacan en la actualidad son el color mostaza, ese matiz de amarillo que ya empezamos a ver el año pasado; los colores granates y tierra; azules en todos sus tonos, incluyendo el turquesa que se puede combinar con el dorado; los verdes tropicales y alegres, combinados con rosas, rojos y turquesas; el blanco y el negro; y por último los colores contrastados. Las bombillas y lámparas colgantes también siguen de plena actualidad, pero ahora los cables ya no molestan, si no que sirven para darle diversión a la pared creando dibujos y formas. Las alfombras tiene ahora aspecto desgastado y se siguen usando en composiciones una encima de otra, mejor descentradas siempre hacia un lado. El gris y los tonos marrones y neutros se usan como base y se mezclan con otros colores más vivos.


CONSTRUCCIÓN

Lo práctico y lo bello se combinan en el diseño y en la construcción de cocinas y cuartos de baño en el año 2016 Las tendencias de cocina de 2016 nos traen espacios claros y luminosos y mobiliario moderno de líneas rectas, que se combinan con otros más tradicionales para crear ambientes cálidos y sugerentes. De esta forma, este año destaca la tradicional “cocina americana” en la que deja de ser independiente del salón, y la cocina con isla, en la que se convierten en el elemento central de la habitación y destacan tanto por su funcionalidad como por su belleza. Es importante también el uso de muebles prácticos y a su vez bonitos. Destacan las vitrinas con cristales transparentes para que sean visibles los objetos que se guardan en su interior, las despensas independientes y los elementos decorativos como cuadros y esculturas. Por otra parte, las cocinas no tienen porque ser de un único diseño. Mezclar elementos de diversas tendencias, como son la rústica y la moderna, creará ambientes cálidos. Destaca, además, el uso de electrodomésticos inteligentes que ayuden a realizar las diferen-

tes tareas del hogar, como lavar los platos o cocinar, para que se transformen en una labor sencilla a la que no haya que dedicar mucho tiempo. Respecto a las encimeras, para su construcción son válidos todo tipo de materiales: natura-

les, como el mármol o la madera, o artificiales, como el silestone. Asimismo, el blanco continúa siendo el color protagonista, coge fuerza el color gris y la combinación del negro y el blanco. Por otro lado, en una casa el

baño suele convertirse rápidamente en un espacio sin personalidad en el que estamos de paso, sin embargo, si nos ponemos a pensarlo bien, puede ser un espacio de convivencia casi igual de importante que la cocina. Aunque parece que para este

año se imponen los baños modernos, otra de las tendencias que se recupera es la de contar con aquellos que sean de estilo rústico, donde la madera forme parte de la decoración y el mobiliario. La tendencia minimalista destaca como una de las más importantes en el 2016 y se caracteriza por apostar por la mínima presencia de elementos y sobretodo, por hacer que todo se vea con mayor espacio. También destacan los baños modernos estilo “vintage“, que pasa sencillamente por inspirarse en épocas antiguas. Respecto a los azulejos, sobresalen los colores tradicionales como el azul o el blanco con pequeños detalles y también los colores oscuros. Los tonos en marrón del suelo combinados con los más apagados de las paredes quedan muy bien con el diseño de los muebles de color blanco. En la actualidad, muchos cuartos de baño cuentan con un pie de ducha, que son, de hecho, otra de las tendencias que podemos encontrara en el mercado y lo mejor es que no ocupan apenas espacio.


Todos somos culpables, pero unos más que otros. Me refiero a la existencia de 2.455 parados en nuestra localidad, más jubilados, más niños. Sumas todo ese grupo y restas el número de habitantes, y nos da una cifra de trabajadores, o población activa, que cada día es más irrisoria. En un municipio como el nuestro, con doscientas sesenta y una nóminas municipales previstas para este año, con un coste de ocho millones de euros y casi dieciocho millones de presupuesto ¿a dónde vamos?. En la opinión de algunos resulta que una persona optimista de toda la vida, como yo, escribiendo esto soy catastrofista. Me acojo a lo que decía Miguel Delibes: para ser optimista en este país, hay que ser imbécil. Los datos y la realidad están a la vista, salvo para los miopes. Y lo malo del caso es que la moda es echar la cuentas al revés que en una casa, en la que lo normal y habitual es pensar cuánto ganas, y en función de eso decides lo que puedes gastar. Aquí primero se decide lo que se va a gastar y luego se piensa la forma de sacárselo a los demás, que son los que pagan. Y si no llega el presupuesto, al año siguiente se repite la operación de gastar más e ingresar más. La base de los planteamientos políticos reside en gastar el dinero de los demás, que es lo fácil. Y crear trabajo o generar riqueza, que es lo difícil, ni se hace ni se fomenta. Se lee en el editorial regional de “El Mundo”, del 14 de marzo,

CONSTRUCCIÓN

Todos somos culpables, pero unos más que otros que “La industria facilita y garantiza un mayor nivel de vida”. Así, Burgos, mediante la creación del Polo de Promoción Industrial de 1964, pasó de tener 80.000 habitantes a los 170.000 de hoy, con un liderazgo en el ranking industrial nacional. El trabajo genera rentas y las rentas generan muchas cosas, y, entre ellas, impuestos y, en consecuencia, servicios sociales; pero no al revés. A falta de quehaceres más productivos, estoy entreteniéndome últimamente en leer los periódicos de Medina desde 1882; entre otras cosas, leo los resúmenes de las Comisiones municipales, veo las personas que intervenían y los problemas desde entonces. Y observo algunas diferencias importantes comparadas con los últimos tiempos. Comparo a los dirigentes de entonces con los de los cincuenta últimos años, su vida y sus milagros. Por ejemplo, me doy cuenta que hubo un tal Eusebio

Por Daniel Sanz Cid

Giraldo, que donó un hidroavión al Estado español, una casa que ahí está para el Centro Católico de Obreros, que hizo una fábrica de harinas, que fue diputado nacional en cuatro ocasiones y que era una persona influyente. Luego, también por ejemplo, veo que hubo unos tales Clemente y Mariano Fernández de la Daniel Sanz Cid.

Devesa, que hicieron otra fábrica de harinas, dos fábricas de sacos que daban trabajo a más de trescientos obreros, un Cine Coliseo, un Café Continental, que se las apañaron para que el Gobierno hiciera el Cuartel Marqués de la Ensenada que llegó a tener 1.800 soldados a mayores de sus mandos, y un etcétera muy largo, además de ser íntimos amigos de Antonio Maura, tres veces ministro y presidente del Gobierno; o de Santiago Alba, ministro en cuatro ocasiones, con repercusiones importantes para el desarrollo local de Medina. Y como las comparaciones son odiosas, llego a la conclusión de que nuestros dirigentes tienen pocos amigos influyentes, más bien diría que ninguno; y no han hecho una fábrica de harinas en su vida ni tampoco de sacos. Algunos saben amasar, y no precisamente la harina, y saben utilizar los sacos para el transporte de lo

amasado. Pero como estamos en el especial de la construcción, digamos que en estos últimos años no se ha construido nada. Y lo que es peor, nada se va a construir o muy poco, para no exagerar; que las licencias siguen tardando lo que antes, y un poco más; que no hay quien se atreva a aconsejar a nadie que invierta en Medina, que la productividad urbanística dando permisos municipales es de las más bajas del país, que los que ponen los problemas se van a vivir fuera, y aquí nos dejan el pastel, que si mañana ofrezco 1000 euros mensuales a cada parado local, pasado mañana sería Alcalde; y que si la oferta se la hago a los cuatro millones y pico de parados, sería presidente del Gobierno. Según van las cosas, este especial de la Construcción desaparecerá y en su lugar se harán especiales de las numerosas actividades improductivas y gastadoras del dinero colectivo que se hacen anualmente, porque lo primero es la labor social y luego, si queda algo, el trabajo. Yo creía que primero se trabajaba y luego se gastaba; pero, por lo visto, estoy equivocado ya que primero se gasta lo que no hay y luego, si se puede, se trabaja un rato. Y si no se puede, que trabaje otro. ¡Viva el trabajo! ¡Viva la construcción!. * Daniel Sanz Cid es un conocido ingeniero cuyos artículos, unas veces cómicos y otras no, son tradicionales en este “Especial de Construcción”.

PLATAFORMA DE ELECTRODOMÉSTICOS Frigorífico TEKA FT3 - 240W R04

Oferta válida del 16 al 30 de Abril Lavadora BEKO EV5100 +y

Lavavajillas EDESA HOME W2

_________ DE

DE____ PO A_____

_______

E REGOSALO CHEQr ELU TIC ECTRODOMÉS

. La Seca, 18 ción, 72-74, Ctra 810 732 Avda. Constitu 103 271 - 983 del Campo - 983 47400 Medina

CAM MEDINA DEL

njeable po • Solamente ca s favor 30 días naturale ___Importe a su los a ca • Cadu = __________ ________5% __ ! lor __ Va __ __ __ ____ • Alb. ____ ctrodomésticos compra de Ele LO PIERDA •Importe para 30 DÍAS, NO

SOLAMENTE

Nº 001

Por la compra de un mueble, recibirás un talón del 5% de la compra para nuestra tienda de electrodomésticos

218€

198€

€ 219€

Si ya éramos el número uno en muebles, ahora lo somos en electrodomésticos

La cadena más grande de Europa ahora en Medina de la mano de:

Ctra. La Seca, 18 Medina del Campo - 983 810571 - 983 810 732


23

CONSTRUCCIÓN

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2016

El romanticismo, la sensibildad, el modernismo, el estilo bohemio y la reflexión decoran los jardines en el 2016

Hay una gran variedad de estilos de decoración para jardines que nos permiten personalizar el espacio exterior de la vivienda a nuestro gusto. Cambiando algunas cosas, podemos convertir nuestro jardín en una zona confortable y además, podemos decorarlo a juego con el estilo del resto de la casa. Dentro de la decoración para jardines hay algunas tendencias que destacan por su funcionalidad y estilo en esta temporada 2016. Estilo rústico: Una de las decoraciones que más se lleva actualmente es la decoración de jardines rústicos, ya que aportan un aspecto muy romántico, y lo cierto es que tenemos muchas opciones para conseguir este estilo. La decoración de jardines rústicos se caracteriza por recordar zonas verdes y campos naturales. De este modo lo que tenemos que hacer es conseguir que las plantas, hierbas y flores que tengamos crezcan de la forma más natural posible. Estilo árabe: Se trata de un jardín para pasear, ver y escuchar, y expresa el anhelo del paraíso. En el jardín árabe predomina la estructura siempre acompañada del sonido del agua. Es un jardín

que fascina por su sensibilidad, su carácter intimista y la armonía de sus partes. Cuando la parcela es amplia, se debe dividir el espacio en estancias sucesivas comunicadas a través de pasajes estrechos con arcos, rejas, celosías u otros elementos que permitan entrever la estancia siguiente aportando misterio y sensación de descubrimiento. Estilo Chill out: Si lo que buscamos es un estilo más moderno, una buena elección es el estilo Chill out. En él predomi-

nan las líneas rectas, los colores lisos y la iluminación ambiental para las veladas nocturnas. Para crear nuestro oasis Chill out tampoco tendremos que poner muchos muebles y complementos. De esta forma, para la zona del comedor podemos optar por algún conjunto luminoso que cree un aura de sofisticación. También, podemos acompañar esta zona con tumbonas o camas balinesas que nos permitan relajarnos. Para terminar, si queremos darle algún toque de color por la noche, podemos decorar zonas

del jardín o la piscina con varias bolas luminosas de colores. Estilo boho chic: Una de las claves principales por la que la decoración Boho chic se considera una variante del estilo Bohemio es precisamente el uso de alguna pieza más destacada y exclusiva en la decoración, antigüedades o elementos de diseño que destaquen del conjunto y sean el centro de todas las miradas. Una butaca restaurada, un espejo con personalidad, la lámpara de tu abuela o un accesorio de nuestro diseñador favorito.

Cualquier pieza con encanto y que para nosotros tenga un valor especial, nos ayudará a complementar nuestra decoración y será clave para lograr ese punto chic que buscamos. El estilo bohemio se caracteriza por la mezcla y la incorporación de objetos étnicos o procedentes de otras culturas. Pinturas, instrumentos, figuras, tapices, alfombras, cojines, lámparas, máscaras… Independientemente de dónde procedan, podemos crear un pequeño rincón en el que combinar diversos elementos. De esta manera será fácil crear ambientes con identidad que cuenten historias y que desprendan naturalidad. Estilo Zen: La decoración zen sirve para crear espacios que se conviertan en un remanso de paz en el que poder relajarnos o reflexionar. Por ello, es importante colocar los distintos elementos en orden. Se debe marcar los distintos espacios por caminos que realizaremos con rocas que están siempre presentes en la decoración de los jardines feng shui, por ser considerados elementos con influencia de energía positiva. Permiten distinguir las zonas de las plantas, con o sin flores, y de la tierra.

Por fin en Medina del Campo una exposición dedicada 100%

al descanso Una exposición donde podrás encontrar y comparar toda la gama de sofás, todas las calidades, formas, texturas, colores, densidades y precios.

Avenida de la Constitución 61 - Medina Del Campo

el descanso de acertar


CONSTRUCCIÓN


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ La Seca

La villa celebra hoy y mañana los días grandes de la Fiesta del Verdejo Ambas jornadas contarán, en horario de tarde, con sendas sueltas de los “Toros del Sarmiento”

Horarios

J. Solana

Con el vino “Martinsancho”, de la Bodega Angel Rodríguez Vidal de La Seca, ya elegido entre 38 competidores como ganador por segundo año consecutivo del Premio Sarmiento al mejor Verdejo 2015 de la D.O. Rueda, hoy comienzan los días centrales de la Fiesta del Verdejo de la localidad de La Seca, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 10.00 horas, una visita gratuita a la “Bodega 3 Pilares”. Posteriormente, y como primer acto multitudinario se desarrollará, a partir de las 11.30 horas, la cuarta Carrera Popular Premio Sarmiento Menade by Secala, a la que seguirá una degustación del mosto “Destetaniños” previa a la entrega de los premios de la prueba deportiva. Y al medio día llegará el momento más característico de la Fiesta: la inauguración de la Feria del Vino 2016, en la Plaza de España, en la que participan las bodegas Javier Sanz, Reina de Castilla, Cuatro Rayas, Teodoro Recio, Menade, Solar de Muñosancho, Protos, “3 pilares”, Bodegas y Viñedos Mayor de Castilla; y Clavidor, instaladas en carpas y jaimas, en las que tendrán también su sitio la Sociedad de Promoción Turística SECAVER y el Ayuntamiento de La Seca, de la que depende dicho ente. A todos ellos se suman también instalaciones portátiles de la Tapería “La Fragua” y “Southfork”, con el fin de que la oferta gastronómica sea competa. Además la misma hora se procederá a las aperturas de la exposición de cuadros concurrentes al Premio Sarmiento de Pintura 2016, en el patio interior del Ayuntamiento; la del

10.00 h. Visita a la “Bodega 3 Pilares”. 11.30 h. IV Carrera Popular Premio Sarmiento Menade by Secala. Degustación del mosto “Destetaniños”. Entrega de premios. 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2016. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento de La Seca. 12.00 h. Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura, del Mercado de Artesanía y de la Exposición de fotografía “Archivo taurino de Castilla y León”.. 13.30 h. Cata dirigida de los vinos ganadores del Premio Sarmiento 2016. 17.30 h. Pasacalles. 18.00 h. Suelta del primer “Toro del Sarmiento 2016”. 19.00 h. Concierto “Sarmiento Folk 2016”, en la Plaza de España. A continuación, actuación de la orquesta Origen.

HOY SÁBADO

Mercado de Artesanía, en el entorno de “La Cilla” y calle Carreventosa y y la de la exposición de fotografía “Archivo taurino de Castilla y León”, en el Salón Cultural “La Cilla”. Posteriormente, para las 13.30 horas, el Ayuntamiento ha organizado, en el patio cubierto de la Casa Consistorial, una cata dirigida de los vinos ganadores del Premio Sarmiento 2016. Es decir “Martinsancho”, de la Bodega Angel Rodríguez Vidal; y los dos Verdejos distinguidos, a título de accésits: “Val de Vid” de Serrada; y Mayor de Castilla”, de La Seca. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, los Dulzaineros de La Seca amenizarán la llegada en un cajón del primer “Toro del Sarmiento 2016”, cuya suelta está prevista para las 6 de la tar-

de.

la Plaza Mayor, están previstos los actos protocolarios que comenzarán con el saludo del alcalde, Gregorio Bayón, al que seguirá el pregón de la Fiesta del Verdejo, a cargo del enólogo de “Cuatro Rayas”, Angel Calleja; la proclamación de Reina y Damas del Verdejo 2016, cargos que recaen en Sandra Benito, Natalia Colorado y María Gómez; la actuación del Grupo de Danzas “Villa de La Seca” y la entrega de todos los Premios Sarmiento de esta edición, cerrando la mañana la actuación de la banda ganadora del Premio Sarmiento Folk Rock 2016. Ya por la tarde, a las 18.00 horas se dará suelta al segundo “Toro del Sarmiento 2016”, continuando después la fiesta con la actividad de la Feria del Vino.

Concierto Sarmiento Folk Rock en su anterior edición.

Y concluido el festejo taurino tiene previsto su inicio, a las 19.00 horas, el concierto-concurso “Sarmiento Folk Rock 2016”, en el que participarán los grupos “Ars Nova XIV”, de Sevilla; “Juan Carlos Mota y los Pájaros Folk”, de Valencia ; y “Divertimento Folk”, de Valladolid, a cuyo término, los asistentes, además de disfrutar de las Ferias y de la noche de La Seca, podrán bailar al ritmo de la música de la orquesta “Origen”.

MAÑANA DOMINGO, ACTOS PROTOCOLARIOS Y FERIAS

Tras la apertura de las ferias, la mañana dominical se anuncia protocolaria. Y es que a las 13.00 horas, en el escenario de

12.00 h. Apertura de las Ferias. 12.45 h. Recepción de Autoridades. 13.00 h. Actos protocolarios y entrega de premios. Actuación del ganador del concurso Sarmiento Folk Rock. 18.00 h. Suelta del segundo “Toro del Sarmiento 2016”. Y, durante toda la tarde, hasta las 21.00 horas, abiertos los stands de la Feria del Vino en la Plaza de España y oferta gastronómica en los establecimientos del municipio.

DOMINGO17


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ El Carpio

“Francachelas” de Olmedo, ganador del XIII Certamen de Teatro carpeño

“La Tramoya” de Mojados, destinataria del segundo premio, así como su director, Javier Esteban, del relativo a la mejor dirección. Ana María Rodríguez, de “Bululú”, mejor actriz por su trabajo en “Llámame Alondra” J. Solana

El elenco teatral “Francachelas”, de Olmedo, resultó ganador del Premio destinado al Mejor Grupo del décimo tercer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, dotado con 600 euros y placa, por su puesta en escena de la obra “Entre mujeres”, bajo la dirección de Benjamín Sevilla. Así pudo conocerse el domingo en el acto de entrega de los premios de dicho certamen, celebrado en el Centro Cívico de carpeño, bajo la presidencia del alcalde de la villa, Máximo Gómez Domínguez. El Segundo Premio, destinado al grupo clasificado en segunda posición y dotado con 300 euros y placa, fue para el e l e n c o “ L a Tr a m o y a ” , d e Mojados”, por su puesta en escena de “Himmelweg” (Camino del cielo), recayendo también en su director, Javier Esteban, el Premio a la Mejor Dirección, dotado con 100 euros y la correspondiente placa acreditativa. El galardón destinado a reconocer la Mejor Labor Actoral, dotado con 100 euros y placa, fue para la actriz Ana María Rodríguez, de “Poeta Bululú” de Valladolid, por su interpretación en el único personaje de la obra “Llámame Alondra”. De forma previa, todos los grupos participantes en la décimo tercera edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” fueron recogiendo sus respectivas placas de agradecimiento. Se trata de “La Mina teatro”, de la localidad segoviana de Carbonero el Mayor, con la obra “Prohibido enamorarse”; la Compañía

Arriba, Máximo Gómez entrega el premio a “Francachelas”. Abajo, Albahonda en “Tacirupeca”.

teatral “Castill Delicias”, de Valladolid, con “Cómo está el servicio”; “La Tramoya”, con “Himmelweg”; “Poeta Bululú”, con “Llámame

Alondra”; “El Círculo”, de la localidad abulense de Arévalo, con “Una noche en su casa, señora”; y “Francachelas” con “Entre mujeres”, que a lo lar-

go de los pasados meses han ofrecido sus propuestas teatrales en las tardes dominicales del municipio. En sus palabras, el regidor

Gómez Domínguez, resaltó la importancia del Teatro para la vida cultural del municipio y aseguró que el Certamen tendrá continuidad en los próximos años, al tiempo que agradeció a los grupos teatrales y al público su participación y asistencia. Finalizado el acto de entrega de premios tuvo lugar una simpática representación teatral a cargo del grupo juvenil de la Asociación Cultural Albahonda que, proveniente de Salamanca, ofreció el “Musical de los cuentos al revés Tacirupeca”, una versión de “Te pillé, Caperucita”, de Carles Cano, con música y canciones de Ramón Regalado y Víctor J. Ventosa, bajo la dirección de este último. Y como de cuentos al revés se trataba, la Caperucita de “Tacirupeca” se convirtió en una niña actual, tal y como los chavales de hoy conciben los cuentos de todos los tiempos, que termina casándose con un lobo de carácter dulce, musulmán y que, en consecuencia, no come carne de cerdo, tras haber sido detenida por el guardabosques por un delito contra una especie protegida, el lobo, al que propinó un martillazo cuando se acercaba a saludarla. Y junto a ellos uno de “Los tres cerditos”, que, convertido en un guerrillero para vengar la muerte de sus hermanos, actuaría finalmente como testigo de la boda en compañía de un “Gato con botas” transformado en ladronzuelo, en medio de los anuncios publicitarios a cargo de Blancanieves, como promotora de detergente ecológico de ropa blanca; y de Frankenstein, como anunciador de una clínica de estética.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

❚ Nava del Rey

◗ Rueda

La villa celebra a partir del lunes la Semana del Libro Solana

La localidad de Rueda inicia el lunes la Semana del Libro, una programación llevada a cabo entre el Ayuntamiento de la localidad y el Colegio Público “Nuestra Señora de la Asunción” cuyo pistoletazo de salida dará la apertura de puertas del Centro Cívico Cervantes, al objeto de que el vecindario conozca a fondo las aulas del mismo y la Biblioteca municipal, que son en definitiva “sus aulas y su biblioteca”, aseguró la alcaldesa, la socialista María Dolores Mayo, quien además anunció que “todos los vecinos que visiten la próxima semana la biblioteca entrarán en el sorteo de un libro, que el propio agraciado podrá elegir”. En la Semana del Libro también habrá actos solidarios, ya que el CEIP “Nuestra Señora de la Asunción” y el Taller Prelaboral de Rueda han organizado un mercadillo solidario, para la puesta a la venta de libros usados, en buen estado y a buen precio, que habrán recogido de forma previa. Los fondos del mercadillo irán destinados a

La misma concluirá el próximo viernes con la presentación del libro “Lady Ofelia y otros relatos” de Atilano Sevillano Solana

Aimar, un niño de Tordesillas. Junto con los libros de segunda mano se podrán adquirir productos elaborados por el Taller Prelaboral de Personas con Enfermedad Mental afincado en la Villa. El mercadillo abrirá sus puertas el 18 de abril en el Colegio de Rueda y el sábado 23

en la puerta del Ayuntamiento. Además se realizarán dos lecturas continuadas, una para adultos y otra para niños, talleres y la proyección de cortos del Concurso “Valladolid, provincia de Cine” organizado por el Consejo Provincial de la Junventud.

Por su parte, el Colegio Público “Nuestra Señora de la Asunción” realizará diversas actividades para los alumnos del centro, entre las que figuran un concierto didáctico, un cuentacuentos, actuaciones diversas y una salida al cine de sus escolares. Ayuntamiento de Rueda.

◗ Nava del Rey

❚ Nava del Rey

El pregón de Angel Baraja abrió anoche de forma oficial la IX edición de la Feria del Caballo

Comenzaron las actividades de Deporte Adaptado que cerrará en mayo un partido de baloncesto sobre ruedas

Hoy sábado, caballistas y romeros realizarán la tradicional ofrenda floral a la Virgen en la ermita del Pico Zarcero, a la que seguirá el canto del Himno y la Salve Rociera a cargo del Coro Rociero de Medina del Campo J.S.

Organizada por la Asociación Caballista Navarresa, con la colaboración del Ayuntamiento, ayer comenzó la novena edición de la Feria del Caballo “Ciudad de Nava del Rey” con la inauguración de la feria y el pregón que ofreció el Caballerizo Mayor de la Asociación Cuatro Ermitas, Angel Baraja Muciente, al que siguió una actuación de baile flamenco de “El Romero de Nava”, cerrando la primera noche de actividades de la Feria el flamenco de “La Keka”. Para el mediodía de hoy sábado está prevista una concentración de caballistas y romeros, en el recinto ferial el Paseo de los Setos, con el fin de partir hacia la ermita del Pico Zarcero,

La ciudad inicia el lunes una nueva edición de la Semana de Animación a la Lectura

donde está prevista, para las 13.30 horas, la tradicional ofrenda floral a la Virgen de la Concepción, seguida del Himno a la Virgen y la Salve Rociera, a cargo del Coro Rociero de Medina del Campo. Las actividades de la mañana concluirán con una comida de hermandad. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, está prevista una exhibición de calesas con premios a la mejor enjaezada y al mejor manejo. El capítulo musical de la jornada comenzará a las 20.00 horas con la actuación de “Arte y Compás”, cerrando la noche, a partir de las 24.00 horas, una segunda actuación que correrá a cargo de Saray López Mendoza, acompañada por la bailaora Sandra García, con Javier

Cerezo a la guitarra y Roberto Mesa al cajón. Las actividades de mañana domingo comenzarán a la una del mediodía con un vermut flamenco. Ya por la tarde, para las 17.00 horas, la organización ha programado una exhibición ecuestre de doma de campo, que correrá a cargo de “El Arreón” de Villaverde de Medina. Y para concluir las actividades, tras la actuación flamenca prevista para las 19.30 horas, a cargo de “El Romero de Nava”, se procederá al sorteo de una garrocha y un jamón entre los participantes de la novena edición de la Feria del Caballo.

MAÑANA DOMINGO

Solana

Con la charla “El Deporte Adaptado en Castilla y León”, que se celebró anoche en la Casa de Cultura de la ciudad, Nava del Rey inició una serie de actividades sobre dicha disciplina que habrán de concluir en mayo con un partido de baloncesto sobre ruedas. La programación de Deporte Adaptado contempla para las 10.30 horas de hoy sábado, en el Polideportivo municipal, el Encuentro Regional de Pruebas Motrices. Y para concluir la programación, a las 18.00 horas del sábado 2 de mayo, partido de exhibición de Baloncesto sobre ruedas en el Polideportivo municipal de la ciudad.

La ciudad de Nava del Rey celebra a partir del lunes su tradicional Semana de Animación a la lectura con una serie de actividades que tienen por objeto fomentar el hábito lector de todos los ciudadanos y especialmente de los escolares del municipio. Los actos comenzarán el mismo lunes en la Biblioteca Municipal con las actividades “¡Ven a divertirte!, ¡Ven y verás! y ¿Adivina que?, destinadas, respectivamente a los alumnos de primero y segundo, tercer y cuarto, y quinto sexto cursos de Educación Primaria. Ya el martes, bajo el título de “Cuéntame un cuento”, los destinatarios de la actividad matinal de la biblioteca serán los niños de la Guardería Infantil, mientras que la tarde, en la Casa de Cultura, está previsto un taller de instrumentos, para los jóvenes a partir de primero de Primaria. Por su pare, el miércoles, está previsto, en la Casa de Cultura, un Cuentacuentos que correrá a cargo de Bambalinas Teatro y que tendrá como destinatarios a los niños de primero, segundo y tercero de Educación Infantil. Los usuarios del Taller Ocupacional tendrán su espacio en la biblioteca en la mañana del jueves, con la actividad “Erase una vez”, reservándose la tarde para el público adulto que quiera participar en el Cine Forum que se desarrollará en el la propia Biblioteca municipal. Un cuentacuentos, a cargo de María Gómez Fortes, ocupará las primeras horas del viernes a los alumnos de primero a tercero de Primaria, en la Biblioteca, mientas que la Casa de Cultura, a renglón seguido, ofrecerá la actividad formativa “Elabora tu cuento artesano”. Posteriormente y como cierre de la Semana de Animación a la Lectura, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha programado para las 19.30 horas de dicha jornada de viernes, en la Biblioteca municipal, el acto de presentación del libro “Lady Ofelia y otros microrrelatos”, de Atilano Sevillano, que contará, ni qué decir tiene, con la presencia el escritor.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Nava del Rey

❚ Matapozuelos

Tres Administraciones se vuelcan en dar seguridad a los peatones

El Colegio Río Eresma, beneficiario del Porgrama Fruta Escolar

Solana

De la mano de tres actuaciones, Nava del Rey se convierte en una ciudad “mucho más segura para los peatones y especialmente para los escolares”. Así se arrancó el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, para explicar las medidas que ha adoptado el Ayuntamiento para mejorar la seguridad de los transeúntes. Con la implicación de tres Administraciones, la seguridad en la Travesía de la CL-602, “será casi absoluta”, incidió el regidor antes de pasar a explicar la primera de las actuaciones, la instalación de 6 semáforos, ya realizada por la Dirección General de Tráfico; aunque lo mismos no pueden ponerse en funcionamiento hasta que estén ultimadas las pertinentes señalizaciones verticales y construidos los 10 pasos de cebra- cinco en el centro urbano y cinco a las afueras del municipio que ha financiado la Junta de Castilla y León. Por su parte, el Ayuntamiento procede estos días a instalar vallas de protección en las aceras, con los complementos de jardineras, y a salvar las barreras arquitectónicas en dicha travesía, con especial incidencia en la zona del Paseo de los Setos, en el que a lo largo del año se desarrollan numerosos acontecimiento y eventos, y en las inmediaciones del Colegio Público “Miguel Delibes”. En total, para este conjunto de obras, entre las tres Administraciones han destinado una cuantía de 10.000 euros, que permitirán a Nava convertirse en

Solana

una ciudad mucho más segura, incluyendo lo que ahora ha dado en llamarse “rutas escolares seguras”. Por ello, en breve, la Dirección General de Tráfico iniciará una campaña de sensibilización sobre la seguridad vial, al objeto de concienciar a los niños y jóvenes de que a la hora de atravesar una calle deben hacerlo por los pasos de cebra, con o sin semáforo. Incluso, explicó Gómez Alonso, estamos estudiando la posibilidad de imprimir huellas o flechas en determinadas aceras para que los escolares “tengan claro por donde tienen que caminar para ir al colegio”. Señalización horizontal que se

Aspecto de dos zonas ya acondicionadas con vallas y jardineras en las inmediaciones del Colegio Público.

complementará, para que tengan una mayor seguridad, con la participación del colectivo de

Mayores, cuyos miembros, de forma voluntaria, harán las funciones de guías.

El Colegio Río Eresma, de Matapozuelos, es uno de los 23 centros escolares de Castilla y León que se beneficiaran en abril y mayo del Programa Fruta Escolar, “Saboreando las frutas y verduras de cooperativas de Castilla y León”, que ha puesto en marcha la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, Urcayl, con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Se trata de una serie de talleres de cocina de una hora de duración, que se impartirán en 23 colegios la Comunidad con el fin de fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los más pequeños para que adquieran hábitos de consumo saludables, combatiendo así la obesidad infantil y previniendo enfermedades asociadas. En estos talleres participarán unos 1.600 niños de educación infantil y primaria de la Comunidad, que aprenderán de una forma divertida a valorar las propiedades nutricionales de la fruta, consumiéndola de una forma diferente y atractiva para su edad. Los monitores, vestidos de cocineros, organizarán juegos relacionados con las frutas, utilizando para ello plátanos, peras, manzanas, zanahorias y fresas, consiguiendo que los niños sean los protagonistas, preparando y degustando zumos hechos en su presencia, y elaborando ellos mismos brochetas y platos creativos con frutas variadas, para posteriormente comerlas.


Sテ。ADO - 16 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Olmedo

La villa acogió la IV jornada de gimnasia rítmica para Grandes grupos, de los Juegos Escolares de la Diputación Redacción

El presidente Carnero, junto al regidor Francisco García y la diputado provincial., Inmaculada Toledano, habla con los escolares.

◗ Bobadilla del Campo

El presidente de la Diputación Provincial asiste en el CRA “Tierras de Medina” al concierto “El Rock suena ... en tu cole” Solana

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se acercó el miércoles a Bobadilla del Campo, donde fue recibido por su alcalde, Francisco Pastor, con el fin de asistir en el C. R. A. “Tierras de Medina” a una de las 15 jornadas de promoción de la música rock que desarrolla el grupo “Happening” bajo el lema “El Rock suena… en tu cole”, organizadas por la institución provincial. El “Rock suena… en tu cole”, es un proyecto musical y didáctico, dirigido a niños de educación primaria. En la actualidad se desarrolla la tercera fase de este proyecto que ha llegado

ya a más de 50 centros educativos y 8.000 niños. El objetivo general de este programa es acercar a los niños al mundo de la música a través de un género moderno y cercano como el rock. A partir de ahí, se trata de despertarles el gusto, la sensibilidad y la necesidad de estar en contacto con el mundo musical, e incluso, el interés por crear música. Por otra parte, los niños del CRA de Bobadilla, al que asisten escolares de dicho municipio, de Velascálvaro, de Nueva Villa de las Torres y de Fuente El Sol, entregaron al presidente Carnero el proyecto medioambiental “Recicla tu aceite”, que han ela-

REIVINDICACIÓN MEDIOAMBIENTAL

borado, analizando, con apoyo de una encuesta, las carencias de recogida de dicho residuo en sus municipios, llegando incluso a proponer los lugares en los que deben ubicarse, a su criterio, los contenedores para su recogida: los mismos donde se encuentran el resto de contenedores. Como si de ciudadanos adultos se tratase, los escolares del CRA habían recogido firmas en sus respectivos municipios para pedir un contendor de recogida de aceite en los mismos, que entregaron, en compañía del estudio y la encuesta realizados, al presidente Carnero García, al entender que él tiene facultades para resolver esta reivindicación infantil, que los mayores habían hecho propia al respaldarla con sus firmas.

En medio de un gran ambiente, el Polideportivo Municipal “Lope de Vega” de Olmedo acogió el sábado la cuarta jornada de gimnasia rítmica, destinada a los Grandes Grupos, que puso el broche de oro a la fase regular de los Juegos Escolares, organizados por la Diputación Provincial de Valladolid. Desde las categorías prebenjamín y hasta cadete, 450 gimnastas se dieron cita con la participación de Simancas (Colegio Pinoalbar), La Cistérniga, Tordesillas, Santovenia de Pisuerga, Aldeamayor de San Martín, Iscar, Olmedo, Zaratán, Arroyo de la Encomienda (Ceip Elvira Lindo), Pedrajas de San Esteban, Tudela de Duero y Medina de Rioseco, que fue el año pasado quien dominó esta competición de grandes grupos de manera absoluta y que volvió a demostrar su nivel en esta. En categoría prebenjamín, Medina de Rioseco fue el equipo mejor clasificado con 6,80 puntos; y tras él, Iscar, con 6,25; Olmedo, con 5,85; y Aldeamayor de San Martín 5,80. En benjamines, de nuevo Rioseco se subió al cajón del primer clasificado con

una puntuación de 6,95, seguido de Iscar, Zaratán y Simancas. De nuevo, Rioseco triunfó en alevines, seguido de Zaratán, Pedrajas de San Esteban y Simancas. En infantiles, con una destacada puntuación de 7,75, las riosecanas se impusieron también a Iscar y a La Cistérniga. Por último, en cadete, Tudela de Duero consiguió imponerse a Santovenia de Pisuerga. El alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, acompañado por el presidente de la Federación de Gimnasia de Castilla y León, Fernando Nieto; y por los diputados provinciales, Guzmán Gómez y Esther Mínguez, así como por el concejal de Deportes de Olmedo, Sindo Valero, fueron los encargados de entregar los premios. Los cuatro mejores clasificados de cada especialidad Individual, Tríos, Conjuntos y Grandes Grupos - participarán en la segunda fase provincial que se llevará a cabo en el Polideportivo “Pilar Fernández Valderrama” de Valladolid el próximo 7 de mayo. En esta ya competirán los Centros Escolares, CAD, y Municipios de la Provincia de Valladolid, clasificados en sus fases anteriores correspondientes.

Aspecto del plideportivo de Olmedo durante las competiciones.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Fútbol

Domingo, 10 de abril de 2016

La Gimnástica gana ante el Viana en un partido marcado por el viento y la lluvia

3 1

A causa de dos goles del equipo local y un gol en propia puerta del rival, el Gimnástica consiguió la victoria con tres goles a uno Azucena Alfonso

El pasado domingo, la Gimnástica medinense se enfrentó al Viana de Cega en el Estadio Municipal de Medina del Campo. El equipo local se alzó con la victoria con un resultado de tres a uno, sumando tres puntos y manteniendo el cuarto puesto en la clasificación. El entrenador medinense, Alberto Sánchez, ofreció sus impresiones del partido y aseguró haber estado marcado por el viento y la lluvia, sobre todo en la primera parte, lo que hacía muy difícil jugar en esas condiciones. Afirmó que la Gimnástica comenzó el partido bastante bien. En el minuto once pitaron un penalti a su favor y lo marcó Pincho. A pesar de conseguir esta ventaja ante el equipo contrario, con el viento les costó circular el balón y no contaron con esa paciencia necesaria en el terreno de juego ante estas circunstancias. El Viana de Cega empató el partido en el minuto treinta con un gol olímpico, desde el córner, en el que influyó tanto los fenómenos metereológicos como un fallo en el equipo medinense. En el descanso, el equipo habló de que había que intentar dominar el balón a pesar del viento y ser más rápidos en la circulación. Samu y Nacho lo hicieron, en el centro del campo le dieron más fluidez y entraron muy bien por banda. En el minuto cincuenta Raúl Salamanqués metió un gol por la escuadra consiguiendo dominar de nuevo el partido. A partir de este momento todo fue más fácil. En el minuto 80, tras un error de un defensa del

Clasificación Resultados Santovenia 2 S. Miguel Olmedo 4 La Pedraja 6 Belén 1 San Agustín 4 Univ. Valladolid 3 Gª Medinense 3 Boecillo --

Arces Victoria Parquesol Rueda La Cistérniga Simancas “B” Viana de Cega Arroyo Pisuerga

Próxima Jornada

Rueda - San Agustín La Cistérniga - Univ. Valladolid Viana de Cega - Santovenia Victoria - La Pedraja Simancas “B” - Gª Medinense Arces - San Miguel Olmedo Arroyo Pisuerga - Belén Parquesol - Boecillo

equipo contrario, ya que metió un gol en propia puerta, el Gimnástica logró una gran ventaja en el marcador. Sánchez aseguró haber podido obtener mejor resultado, pero aún así fue bueno, ya que han podido alcanzar de nuevo la victoria tras la derrota de la semana anterior ante el Universitario. Ahora su objetivo es mantener ese cuarto puesto que ocupan en la actualidad y acercarse al segundo y al tercero si los de arriba fallan. En este encuentro, el equipo medinense no perdió a nadie por tarjetas, pero sí que perdieron a Antonio en el minuto diecisiete por una lesión en el tobillo. Mañana se enfrentarán a las 16.30 horas al equipo Villa de Simancas. En caso de ganar, es difícil que se les escape el cuarto puesto, ya que le sacan seis puntos de ventaja al siguiente equipo, el Arces.

1ª Prov. Aficionado 0 2 0 3 1 1 1 --

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

17

2

5

1. Univ. Valladolid

24

21

3. San Agustín

24

16

2. La Pedraja

4. Gª Medinense 5. Arces

24

24

4 4

C. Ptos.

2

71

15

64

4

77

26

52

7

62 52

27 32

53 43

9

10

5

38

32

37

24

7

11

6

36

37

32

9. Santovenia

24

8

6

10

33

11. La Cistérniga

24

3

13

13. Belén

24

6

7

11

33

48

25

15. Parquesol

24

5

6

13

27

51

21

6. Boecillo

7. Simancas B

8. S. M. Olmedo

10. Rueda

12. Victoria

14. Viana de Cega

24

13

1

F.

23

24

24 24

24

16. Arroyo Pisuerga 23

9

9 7 8 6

5 0

6

4 7 7

8 4

8

11

10 11

11

19

34 43 37 31 49

35 26

32

55

40 48 40

56

51

94

33

31

30 28 27

25

23

4

Gimnástica Medinense: Borja, Gato, Manu, Viti, Exqui, Raúl, Nacho, Antonio, Pincho, Said y Juancar. Suplentes: Emiliano, Chuchi, Samu, Chino y Julen. C.F. Viana de Cega: Raúl, Mario, Óscar, Mato, Ruiz, Carlos, Marcos, Manu, Álvaro, David y Alain. Suplentes: Edu.

Árbitros: Rodrigo Santos Gil.

Asistentes: Pablo Arribas Calvo y David Gonzalo Aguado.

Goles: 1-0, Pincho, de penalti, min. 11; 1-1 Carlos, min. 30; 2-1, Raúl, min. 50; 3-1, Óscar , en propia puerta, min. 80.

Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense no hubo amonestados, mientras que en el C.F. Viana, Marcos fue expulsado tras ver dos tarjetas amarillas (mins. 33 y 70, respectivamente), y Edu vio otra amonestación en el minuto 80. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 24 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo.

Los equipos Gimnástica y Viana de Cega en el partido del pasado domingo


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol / Cat. Inferiores

Los equipos de la Gimnástica rozaron el pleno de victorias Ocho de los nueve equipos consiguieron el triunfo en Medina y toda la provincia

E. Vírseda

Con ocho victorias en nueve encuentros, los equipos de la Gimnástica cosecharon grandes resultados en el pasado fin de semana, acercándose al pleno de victorias en sus partidos celebrados en Medina y el resto de la provincia de Valladolid. La única derrota llegó por parte del prebenjamín B, que cayó por 5-7 frente al Unión Delicias, pero el resto de partidos tuvieron resultados favorables para el equipo rojiblanco: el juvenil, 1-4 frente al Pegaso; el infantil, 2-4 contra el Unión Arroyo; el alevín A, 3-5 frente al Maristas C.C.V.; el alevín B venció 6-3 al Tudela; el benjamín A, 9-4 contra La Flecha; el benjamín B, 2-4 ante Mojados; y el prebenjamín A, 0-8 contra La Cistérniga. La competición de este fin de semana, que contará con el descanso del benjamín A, tendrá los siguientes partidos en Medina: el juvenil, hoy a las 17.00 horas frente a Arroyo Pisuerga, en el Estadio Municipal; el infantil, hoy a las 12.00 en Acción Católica contra el A.D. San Miguel Olmedo; y en el Diego Carbajosa, hoy a las 16.30, el benjamín B frente al Atlético Lince, hoy a las 17.30, el alevín A contra el Belén, y mañana, a las 12.30 horas, el prebenjamín A se medirá al Laguna B. En cuanto a los equipos que jugarán como visitantes, hoy a las 11.00 horas, el prebenjamín B jugará frente a La Cistérniga, y mañana, a las 16.45 horas, el alevín B lo hará frente a Santovenia.

Dardos

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Hockey Línea

El Ludic cerró su participación en la Liga Nacional con dos victorias en Lugo Hoy, el Pabellón Barrientos será la última sede de la Liga Regional E. Vírseda

El C.D. Ludic cerró el pasado fin de semana su participación en la Liga Plata en la ciudad de Lugo, donde sumó dos nuevas victorias que le hicieron conseguir el único objetivo que aún les quedaba por cumplir en la temporada, evitar caer a los dos últimos puestos de la clasificación. No tuvieron dos rivales fáciles, ya que el primer partido enfrentó al Ludic con el líder y ya campeón de la categoría, Playas de Oropesa. El partido fue muy disputado y ajustado, aunque fue el Ludic quien llevaba la iniciativa del marcador y los castellonenses quienes buscaban la igualada. A los últimos minutos se llegaba con un empate a 3 que deshizo dos goles de Nacho, poniendo el 5-3 definitivo y sumando una nueva victoria. El Ludic se convertía así en el único que ha conseguido quitar puntos al Playas de Oropesa, sumando un empate y una victoria en los partidos contra él. El segundo partido midió al Ludic con el equipo de Madrid, un partido que finalizó con un 62 favorable a los de Medina, que recogía los frutos del trabajo que está realizando quedándose con este resultado en la mitad de la clasificación, lejos del objetivo inicial de la temporada pero con un buen sabor de boca en esta última sede de la Liga Nacional. Para este fin de semana, señalaron desde el club, el Ludic tendrá una doble cita en Medina del Campo: en primer lugar, ocupará uno de los stands de la Feria del Deporte, para contar a quien lo desee cómo es el hockey línea,

Un instante del partido frente a Playas de Oropesa. Foto Fidel Gallego

en qué categoría y qué jugadores forman el Ludic o las actividades que desarrollan a lo largo de la temporada; y en segundo, el C.D. Ludic será el anfitrión de las últimas jornadas de la Liga Regional. En el Pabellón Barrientos se encontrarán todos los equipos de la competición, estando en juego aún, para algunos de ellos, la cla-

sificación para el Trofeo Federación -lo jugarán los cuatro mejores de la comunidad-, del que el Ludic es el actual campeón. Los partidos comenzarán a las 10.00 horas y los enfrentamientos del equipo medinense serán a las 12.30 horas frente a Cabuxos de Lugo, y a las 17.30 horas frente a Torrelavega.

El Ludic, junto al equipo de Madrid al que se enfrentó en Lugo. Foto Fidel Gallego

El próximo sábado los medinenses viajarán a Alicante para participar en el Campeonato Europeo Radikal Darts

Los 16 darderos clasificados del Ranking 301 se dieron cita en

la final del sábado donde se pudieron ver grandes actuaciones con diversas sorpresas. Andy y Eva fueron los campe-

Pobre fin de semana para los equipos de fútbol del C.D. Medinense

Tan solo los alevines sumaron una victoria en seis partidos

E. Vírseda

Daniel Delgado encabeza la lista de la clasificación final del Rankin 301 Azucena Alfonso

Fútbol

ones de parejas ciegas; Domi y Bea los finalistas; y Dani junto a Ana y V. Pani junto a Pili, los semifinalistas. Tras la final, se disputó un torneo amistoso de parejas ciegas, en el cual, Dani ganó a Óscar en la final con el siguiente resultado: 3-1. El próximo sábado 23 de abril, a las 20.00 horas, se celebrará la entrega de premios del ranking y de la pasada liga de invierno, donde se entregarán los trofeos de campeones, diplomas a los sub-

campeones, las becas correspondientes; y los top players de todos los grupos de la liga Rl de Medina. Posteriormente, se organizará una cena dardera para todos los que deseen asistir previo pago. Será en el restaurante Alegría, cuyo menú tiene un precio de 15 euros, que incluye una copa en el Pink, gentileza de Dani Delgado por su primer puesto en el ranking. Este fin de semana el equipo viajará a Alicante para disputar el Internacional Radikal Darts.

Los equipos de fútbol del C.D. Medinense firmaron un pobre bagaje de resultados en sus partidos del fin de semana, consiguiendo solamente una victoria entre los seis equipos que compitieron con sus rivales de categoría provincial. Los resultados fueron, por equipos de mayor a menor edad, los siguientes: el equipo juvenil empató a 0 frente al Betis -el partido fue suspendido con ese resultado-; el cadete también repartió puntos frene al Parquesol, empatando a cinco goles; el infantil A cayó por 2 goles a 3 contra San Agustín; el infantil B, 4-0 frente al Laguna Promesas; el alevín venció 1-6 en La Cistérniga; y el benjamín empató a dos goles, en Medina frente al Pegaso de Valladolid. Para este fin de semana, tres equipos jugarán en Medina del Campo: hoy, abrirá la jornada el equipo alevín, jugando frente al Ronda Oeste, a partir de las 11.30 horas en el Diego Carbajosa; a continuación, 12.45 horas, el cadete se medirá al Unión Arroyo; y mañana, a las 11.00 horas, el campo de césped artificial verá el partido entre el equipo infantil B y el Ribera Atlético de Valladolid. Fuera de Medina, el infantil A se enfrentará con el Parquesol, hoy a las 11.00 horas en José Luis Saso, de Valladolid; el mismo campo, pero a las 13.15 horas, acogerá el partido entre el benjamín y el Ronda Oeste; y mañana, a las 17.00 horas en Íscar, jugará el juvenil frente al conjunto iscariense. Clasificación Final Ranking

Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre

Dani Delgado Óscar Delgado Domi Delgado Víctor Muñoz Andrés Romeral Rubén del Bosque José M. Castellanos Pedro Fernández David González Raúl Díez Eva Rodríguez Satur Delgado Pilar Garrido Bea Martínez Pedro Alonso María José Martín


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

DEPORTES

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Bádminton

Medina y bádminton, binomio de éxito una vez más en el Máster Jóvenes

Participaron un total de 132 jugadores de 12 comunidades autónomas E. Vírseda

El VI Máster Jóvenes Nacional sub-13 y sub-17 de bádminton, organizado por los clubes de bádminton de Medina y Geria, por el Consejo Superior de Deportes y por la Federación Española de Bádminton fue un auténtico éxito, dejándose ver por el Pablo Cáceres a las mejores promesas del panorama nacional de este deporte en las mencionadas categorías. En total se disputaron 278 partidos -249 el sábado y 29 el domingo- en cualquiera de las nueve pistas que se dispusieron sobre la cancha del Pablo Cáceres, que vivió partidos de mucha intensidad, nivel e igualdad, siendo “prácticamente un Campeonato de España en la categoría sub-13 y una de las mejores pruebas del año en la categorías sub-17”, como apuntaron desde la organización una vez

Natación

finalizado el evento. En el aspecto organizativo, se contó en el Máster Jóvenes con más de 20 voluntarios que se unieron a los árbitros y jueces que hicieron posible la competición, poniendo su grano de arena junto a los colaboradores del mismo. En cuanto a los ganadores, en la categoría masculina fuero los siguientes: Jacobo Fernández en individual sub-13, Alejandro Alcalá en individual sub-17, Carlos Santiago Fernández y Jacobo Fernández, en dobles sub13, y Marcos Cosío y Joaquín Reina en dobles sub-17. En cuanto a la competición femenina, la categoría individual sub-13 fue para Ania Setién, y la individual sub-17 para Nerea Díez; en dobles sub-13, Carla Moyano y María de la O Pérez se hicieron con el triunfo, y en dobles sub-17, la victoria fue para Cristina Poy y Laura Santos.

Por último, en los dobles mixtos, la pareja formada por Ander Cubillas y Amaia Torralba se impuso en la categoría sub-13, y la compuesta por Alejandro Alcalá y Cristina Poy, en la categoría sub-17.

Entrega de premios de la categoría sub-17 femenina

Foto de premiados, organizadores y autoridades en el Máster Jóvenes de Medina del Campo

El sábado se celebrará el VII Trofeo del Club Natación Medinense

Los más pequeños realizarán una exhibición dado que sus categorías no son competitivas Redacción

El próximo sábado 23 de abril se celebrará el VII Trofeo de Natación Ayuntamiento de Medina del Campo. En esta edición se espera la participación de más de ciento setenta nadadores llegados de toda la comunidad. La jornada se disputará en horario de mañana y tarde abarcando todas las categorías, desde los benjamines hasta absolutos. En cuanto a los más pequeños del CD Natación Medinense realizarán una exhibición, dado que sus categorías no son competitivas.

Las pruebas a realizar dependen de cada categoría, disputándose los cincuenta, cien y doscientos metros de todos los estilos, y cuatrocientos metros libres. Todas las pruebas se nadan a contrarreloj y los premios consisten en medallas para los tres primeros clasificados; y por categoría y sexo. El próximo martes, se realizará la presentación del trofeo junto con el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, en el Ayuntamiento medinense. La entrada a las instalaciones para presenciar las pruebas será gratuita.

Foto de familia del Club Natación Medinense


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

DEPORTES Baloncesto

Cuatro victorias y cuatro derrotas para los equipos del Sarabris en la última jornada

El equipo Infantil femenino continúa con su buena racha y suma una nueva victoria ante un duro rival Azucena Alfonso

El pasado fin de semana, el Club Sarabris disputó ocho partidos, de los cuales, lograron la victoria en cuatro. Según la crónica facilitada por el club y comenzando con el equipo sénior masculino, éste ganó ante el Santovenia con el siguiente resultado: 58-42. Un partido de primera división en la fase de permanencia. El equipo de Josillo demostró su superioridad en todo momento. Aunque hubo fases de relajación, al final el mayor potencial de los medinenses se acabó imponiendo con contundencia. A falta de dos partidos para la final de temporada, los de Josillo deberían ganar al menos un partido para asegurarse la permanencia. Por su parte, el sénior femenino venció también ante el Santovenia: 37-31. Una buena victoria de las de Víctor para seguir aspirando entrar entre las cuatro primeras que dan acceso a jugar la final a cuatro. El partido no fue fácil porque las defensas eran muy duras y no daban tregua a los ataques, pero en los minutos decisivos las medinenses supieron jugar mejor y sumar una nueva victoria. En cambio, el junior masculino perdió ante el Contiendas por

una gran diferencia de puntos: 4623. Mal partido de los de Manuel Nieto, que no tuvieron su día en ataque y tan solo fueron capaces de anotar 23 puntos en cuarenta minutos. El equipo Junior femenino perdió ante El Pilar 31-24. Partido muy difícil con las segundas de la liga y con un equipo con mucha altura de sus interiores. En el primer cuarto las medinenses supieron parar al equipo vallisoletano y marcharse con ventaja: 9-7. En el segundo, las vallisoletanas imponían su mayor altura para dificultar el ataque medinense. En la segunda parte, las de Sandra lograban aguantar el ritmo impuesto por su rival, que no lograban romper nunca el partido ante unas guerreras medinenses que lo dejaron todo pero que al final no pudo ser. El CB. Valladolid ganó al Cadete Masculino del Sarabris: 57-40. Una nueva derrota del equipo cadete que a pesar de la mejoría no le sirvió para intentar ganar el partido, y eso que el equipo puso las cosas muy difíciles a un rival de mucha entidad, pero no fue suficiente como para dar la sorpresa y sumar su primera victoria de la temporada. En cambio, el cadete femenino ganó ante el Uva Ponce: 34-40.

Partido ganado después de un mes de descanso de competición. El equipo de Angy tenía una máxima que era intentar dominar el rebote ya que las vallisoletanas eran superiores en altura, y así lo hicieron. Esto las permitió lograr ciertas ventajas y tener confianza en los tiros exteriores que, esta vez sí, entraron para sumar una importante victoria que refrenda todo el trabajo de la semana. El infantil masculino perdió ante el Lourdes por poca diferencia: 31-38. Pese a la derrota, el equipo de Álvaro y Julia dio la cara. en todo momento supo jugar de tú a tú ante un equipo como Lourdes. Al final el mayor fondo físico de los vallisoletanos se impuso en el último cuarto y lograron arrebatar la victoria en Barrientos al Sarabris. El infantil femenino consiguió la victoria ante el Agustín: 29-24. Primer partido después de la vacaciones y eso siempre deja algunos interrogantes, que se despegaron rápidamente porque en la cancha se vio a un buen equipo medinenses que si en la primera vuelta perdía frente al mismo rival, en esta segunda vuelta lograron infringir una derrota que sitúa a las de Sonia y Natalia en la segunda posición de la clasificación.

Artes marciales

Carlos del Río, en el primer cajón del podio, en Guadalajara

Carlos del Río, oro en el II Desafío Samurai de Brazilian Jiu-Jitsu

Pertenece al Club Sochin, donde se practica esta disciplina desde hace dos años Redacción

El luchador medinense Carlos del Río consiguió el pasado fin de semana la medalla de oro en la categoría juvenil del “II Desafío Samurai”, el campeonato nacional de Brazilian Jiu-Jitsu, celebrado en Guadalajara. El medinense pertenece al equipo de Braziilan Jiu-Jitsu, BJJ, del Club Sochin del gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo y es el primer éxito del club en esta modalidad de lucha, una de les que más auge está teniendo en el entorno de las artes marciales, siendo básico en los entrenamientos de las Artes

Marciales Mixtas, MMA. Como apuntó el club, el Brazilian Jiu-Jitsu es un arte marcial de origen japonés que fue llevado a Brasil por Mitsuyo Maeda sobre 1920, y está enfocado principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo. Entre sus técnicas destacan los derribos, las luxaciones articulares, las estrangulaciones y las sumisiones. En Medina del Campo, el Brazilian Jiu-Jitsu se práctica desde hace dos años en el Club Sochin del Gimnasio Imagen Sport siendo delegación del C-Fighter Academy Madrid del maestro y uno de los mejores luchadores a nivel europeo el brasileño, Cleiton Cachaça.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

DEPORTES

Fútbol Sala

Domingo, 10 de abril de 2016

El Loyu 2000 no aguantó el ritmo del líder y acabó goleado en el Pablo Cáceres Los medinenses se marcharon ganando al descanso, pero las bajas locales y el buen hacer del Juventud Círculo hicieron que el resultado acabara 2-7 E. Vírseda

El líder y campeón del grupo 9 de la Tercera División Nacional, el Juventud Círculo, visitó el pasado domingo el Pablo Cáceres para medirse a un Loyu 2000 que inició el partido con buenas expectativas, pero acabó sucumbiendo ante un equipo que superó con claridad en el marcador a los medinenses. El inicio del partido fue muy distinto a como acabó, ya que el Loyu 2000 plantó cara a los burgaleses, remontando el gol visitante inicial e incluso yéndose al descanso con una ventaja de 2-1, gracias a los goles de Raúl y Caba. Sin embargo, tras el descanso, el Juventud Círculo hizo valer su mayor profundidad de banquillo -el Loyu 2000 tuvo muchas bajas- e impuso un mayor ritmo que no pudo aguantar el cuadro medinense. Los goles fueron cayendo, siempre del lado visitante, sin respuesta de los locales, que vieron como la ventaja era cada vez más amplia, acabando el partido con el marcador de 2 goles a 7 para los burgaleses. El Loyu 2000 conserva el octavo puesto en la clasificación, luchando junto a Tsacianiegu y Salamanca por la sexta plaza, algo que podrían conseguir en las tres jornadas que restan en la competición. Este fin de semana, en un partido que comenzará hoy a las 18.00 horas, el Loyu 2000 se

Atletismo

Tercera División Nacional - Grupo 9

Loyu 2000 2 J. Círculo La Bañeza 6 T. Columnas Salamanca 4 San José T. Galván 4 El Espinar Guijuelo 6 U. Arroyo Tsacianiegu 3 Sani 2000 Descansó: Atlético Bembibre

Próxima jornada

7 4 7 3 3 2

Sani 2000 - Alhambra Guijuelo San José - La Bañeza

Juventud Círculo - Atco. Bembibre Unión Arroyo - Tierno Galván Descansa: Tsacianiegu

enfrentará al Tres Columnas, en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo

Tampoco pudo conseguir la victoria el Hotel San Roque en el partido que abrió la jornada dominical en el Pablo Cáceres, en el que el equipo juvenil cayó derrotado ante La Amistad, también de Burgos, por 3 goles a 8. La crónica facilitada por el club señala que los medinenses “poco pudieron hacer” ante un rival más veterano y mejor plantado sobre la cancha, ya que en ningún momento fue

RESTO DE EQUIPOS

J.

G.

E.

P.

2. La Bañeza

21

12

5

4

12

2

7

1. J. Círculo

22

19

3. Bembibre

21

12

5. San José

21

11

4. U. Arroyo

6. T. Galván

7. Tsacianiegu

Tres Columnas - Loyu 2000

El Espinar Arlequín - Salamanca

EQUIPO

21 21 22

10 10

2

2 4 6

1

F.

C.

Ptos.

97

71

41

83

71

38

1

108

7

96

6 5

11

106

40

74 89 87

31

8. Loyu 2000

21

8

3

10

87

90

27

10. Guijuelo

22

7

4

11

71

79

25

9. Salamanca

21

11. T. Columnas 21 12. El Espinar 13. Sani 2000

21

21

8 3 3 1

sorprendido por los medinenses y que, pese a intentarlo durante todo el partido, no tuvieron opción de conseguir un buen resultado. La primera alegría del fin de semana llegó de la mano del equipo femenino, Pink Alegría, que viajó hasta Villanubla para disputar, y ganar, un nuevo partido de los Campeonatos Provinciales de la Diputación de Valladolid. El resultado fue de 0 goles a 4, y las chicas del C.D. Medinense acumulan dos victorias en otros tantos partidos. Otro de los equipos que

3 5 3 4

10 13 15 16

85 76 57 45

95 101 107 98

Goles: 0-1, Burgos, min.1; 1-1, Barrocal, min. 11; 2-1, Caballero, min. 16; 22, Ercilla, min. 18; 2-3, Preciado, min. 19; 2-4, Figueroa, en propia puerta, min. 27; 2-5, Melendre, min. 30; 2-6, Delgado, min. 35; 2-7, Delgado, min. 36.

37

36

C.D. Juventud Círculo: M. Rodríguez, M. Santiuste, D. Burgos, R. Ercilla, M. Martínez, R. Martínez, A. Nozal, J. Delgado, J. Preciado, F. Güemes, A. Melendre y J. Carranza. Entrenador: Raúl Zamora.

Árbitros: Juan Haedo Gago y Ana Vanesa Arias Carrera.

38

77

81

7

59

87

2

C.D. Medinense Loyu 2000: D. Casares, D. Caballero, J. García, J. Botrán, R. Barrocal, D. De Castro, C. Figueroa, D. Fraile e I. López. Delegado: Arturo López.

Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vieron tarjeta amarilla Jesús García (en dos ocasiones, en el minuto 33, siendo expulsado) y Jairo Botrán, en el minuto 37. En el Juventud Círculo no hubo amonestados.

27 14 12 7

Incidencias: Partido de la jornada 23 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Municipal Pablo Cáceres de Medina del Campo.

sumó una victoria fue el de categoría cadete, Clínica Dental Moyano, que se impuso con claridad al Laguna, por 8 goles a 1, demostrando el porqué de su mejor posición en la tabla y confirmando un buen momento de forma en esta parte final de la temporada. Por último, el equipo infantil, Hamburguesería Herman, perdió por 3 goles a 7 frente a los vallisoletanos del Tierno Galván, en una nueva jornada de la Copa Infantil, en la que los medinenses suman sus partidos por derrotas. Este fin de semana habrá

poca actividad en lo referente al fútbol sala del club medinense, ya que tanto los juveniles, como el equipo femenino descansan por obligaciones de calendario, al ser un número impar de equipos en sus competiciones. Sí lo harán, en cambio, los dos equipos más “pequeños” del club: el cadete viajará a Simancas para enfrentarse al Peñalba, hoy a las 11.45 horas, y el equipo infantil recibe, hoy a las 12.00 horas, al C.D. Niara de Valladolid en el Pablo Cáceres.

acompañado en el podio por Rubén López, que finalizó en el tercer puesto. En cuanto a las chicas, Nerea Guijarro fue tercera en categoría levín, Leticia González quinta y

Celia Plaza décima, en categoría infantil, y los podios volvieron a venir en la categoría cadete, donde Sara Alonso fue segunda, María Martín, tercera y Zaira Domínguez, sexta.

Fin de semana cargado de podios para los atletas del Castillo de la Mota

Alba Fernández se proclamó campeona regional con el Atletismo Valladolid y las pruebas combinadas dejaron buenos resultados para los medinenses E. Vírseda

Los atletas del Club Castillo de la Mota volvieron a distribuirse por dos campeonatos el pasado fin de semana que les llevó hasta León -solamente con Alba Fernández- y a Valladolid, donde los atletas de las categorías menores participaron en una competición de pruebas combinadas organizada por la Diputación de Valladolid. En el Estadio Hispánico de la capital leonesa se celebró el Campeonato Autonómico de

Clubes, al que Alba Fernández acudió representando al Club Atletismo Valladolid, que seleccionó a la medinense para participar en el mismo en la prueba de salto de altura, donde consiguió una destacada segunda posicion. haciendo sumar al equipo vallisoletano un buen número de puntos que le ayudaron a conseguir la victoria final en el campeonato. La otra cita del atletismo medinense estuvo en las instalaciones Río Esgueva de Valladolid, en la que se reunie-

ron participantes de las categorías desde benjamín hasta cadete de toda la provincia. Por parte del Castillo de la Mota, formaron parte de la competiciónmasculina, Aitor Gutiérrez y Beniam Marcos, en la categoría benjamín quienes consiguieron el tercer y el sexto puesto, respectivamente; en categoría alevín, Lucas Brezo obtuvo el cuarto puesto, y Alejandro Becerra, el undécimo; en cuanto a la competición de infantiles, estuvo liderada por Salah Saidi, que acabó en primera posición, estando

Alba Fernández, con su diploma obtenido en León


Motor

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Comparte elementos de seguridad con el Audi A4

❚ En el primer semestre

Audi presume de potencia con el nuevo A4 Allroad Quattro

BMW completará su gama M con un modelo de alta gama exclusivo para España

Añade hasta 27 caballos a su última generación, mejorando también en emisiones

El nuevo Audi A4 allroad quattro, presentado en las últimas semanas por la marca de los cuatro aros está definido por un diseño exclusivo. Lo más destacable, sin duda, son sus pasos de rueda y su paragolpes trasero sobredimensionados, que atraen la atención y pueden ir pintados en gris mate texturizado o en el color de la carrocería. La robusta protección de los bajos y el difusor están acabados en plata selenita. El distintivo y deportivo frontal, con faros afilados, paragolpes independiente y entradas de aire específicas subraya su carácter extrovertido. Las barras cromadas verticales acentúan la parrilla Singleframe. El logotipo “allroad” en el portón y las barras del techo ponen de manifiesto la característica imagen del A4 allroad. La oferta de motores está for-

mada por un gasolina TFSI y cinco diésel TDI, con potencias que van desde los 150 CV a los 272 CV, lo que supone un incremento de potencia de hasta 27 CV en comparación a la generación precedente. Al mismo tiempo, Audi ha reducido las emisiones de dióxido de carbono hasta

21 gramos por kilómetro. En materia de transmisiones, las opciones disponibles son la caja de cambios manual de seis velocidades, la nueva caja automática S tronic de siete marchas y la revisada tiptronic de ocho relaciones, también automática. La tracción integral quattro forma

parte de la dotación de serie. La nueva tracción quattro con tecnología ultra hace su debut en el Audi A4 allroad quattro 2.0 TFSI y tiene un funcionamiento muy eficiente. Todos los sistemas de seguridad y asistencia al conductor de la gama Audi A4 también están disponibles para el A4 allroad quattro. Los más destacados son el asistente predictivo de eficiencia, el asistente de salida del vehículo y el control de crucero adaptativo con Stop&Go y función de asistencia de conducción en atascos. Una nueva incorporación a la gama es el asistente para maniobra con remolque. Audi ofrece la exitosa versión en la gama A4 desde 2009. La segunda generación de este modelo llegará a los concesionarios en Alemania y en Europa este verano.

combustibles disponibles. Lo importante es la tendencia que este tipo de vehículos está teniendo en nuestras ciudades, con un interés creciente por parte de los consumidores. La movilidad sostenible, inteligente y segura es el futuro y el automóvil quiere ser parte de este

cambio, ofreciendo a la sociedad diferentes opciones para que el consumidor final pueda elegir según sus necesidades. Lo que es una realidad, es que las nuevas tecnologías y el vehículo alternativo confirman el cambio en el sistema de movilidad mundial.

◗ Buenos datos en híbridos también

El primer trimestre de 2016, marcado por el aumento de venta de coches eléctricos

En tan sólo tres meses se han matriculado la mitad de vehículos de este tipo que en todo el año pasado

El mercado de vehículos eléctricos crece un 175,46 por ciento hasta marzo, con 1.055 unidades. Ha sido en el tercer mes cuando se ha registrado el volumen de ventas de vehículos eléctricos más alto de la historia con 559 unidades, es decir un 154 por ciento más que el año pasado. Por otro lado, las matriculaciones de vehículos híbridos tradicionales crecen en el primer trimestre del año un 54,41

por ciento, con 6.385 unidades, siendo marzo una vez más un mes destacado, con 2.174 unidades vendidas. La industria del automóvil está apostando por los vehículos alternativos, sin olvidar otras formas eficientes de propulsión. Los fabricantes, están incorporando en su gama de productos vehículos cada vez más eficientes, más respetuosos con el medio ambiente, haciendo uso de todas las tecnologías y

Será el BMW M4 CS, una variante de su hermano el M4 GTS

2016 va a ser un año lleno de novedades para BMW M, ya que lanzará los nuevos BMW M2 Coupé y BMW M4 GTS que le harán ganar mucho protagonismo en el sector. Además, las novedades continuarán con la llegada del BMW M4 CS, una edición exclusiva para España y limitada tan sólo a 60 unidades debidamente numeradas. Esta última versión se trata de una variante del exclusivo BMW M4 GTS, incorporando asientos traseros y compuestos similares al BMW M4 Coupé. Sin embargo, sus componentes de serie están enfocados a unas prestaciones de mayor nivel que la versión convencional del BMW M4 Coupé. Además de un incremento de potencia, llantas exclusivas de 20 pulgadas, chasis M adaptativo y frenos carbono-cerámicos, el nuevo BMW M4 CS incorpora un alerón trasero, elementos exteriores en PRFC -fibra de carbono-, asientos de nuevo diseño y mayor agarre así como otros detalles que sólo se fabricarán para esta edición limitada. Sólo se ofrece con la caja de cambios automática M DKG de siete velocidades y doble embrague. También incrementará la potencia y el rendimiento, algo a lo que irá unido el aumento de la limitación de velocidad punta a 280 km/h en vez de los 250 km/h característicos. De esta manera, el nuevo BMW M4 CS puede conquistar las décimas de un cronómetro en la pista siendo perfectamente útil para el día a día, algo que podrá hacer antes de finalizar el primer semestre, cuando comenzará su comercialización.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Día Internacional del Pueblo Gitano

◗ Acuerdo en el Consejo de Ministros

Susana Camarero reclama erradicar la discriminación contra el pueblo gitano

El Gobierno autoriza la primera campaña de concienciación contra la violencia de género de este año

Recuerda que los gitanos son ciudadanos de pleno derecho, por lo que reivindicó para ellos trabajo, hogar y educación

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha reclamado el objetivo común de erradicar, de una vez y para siempre, cualquier muestra de discriminación, de intolerancia y de prejuicios que aún quedan en nuestra sociedad contra el pueblo gitano. En este sentido, en su participación en la Ceremonia del Río, en la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, la secretaria de Estado ha señalado que el recuerdo del sufrimiento del pueblo gitano jamás debe ser olvidado, al tiempo que ha recordado que el pueblo gitano ha sabido sobreponerse a todas esas injusticias con una fuerza, una generosidad y una prudencia que debe servir de inspiración a todos los pueblos de la tierra. Además, ha advertido que un mayor y mejor conocimiento entre los gitanos y los payos es la mejor manera de terminar con los prejuicios, con la incomprensión y con las barreras invisibles que aún persisten en nuestra sociedad y que se lo ponen todavía más difícil a los gitanos Así, ha asegurado que las actitudes de discriminación nos avergüenzan, nos ofenden a todos “y no estamos dispuestas a

tolerarlas”. “Por eso, las instituciones públicas, y entre ellas la secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, están trabajando con vosotros para eliminarlas”, ha subrayado. Susana Camarero ha recordado que desde el año pasado nuestro Código Penal castiga más duramente los delitos de discriminación e incitación al odio y que contamos también con fiscales especializados, con una Red de Asistencia a Víctimas y con un Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica que son un reflejo del compromiso que el Gobierno tiene con el pueblo gitano. No obstante, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha advertido que por mucho que digan las leyes, la igualdad no será una realidad hasta que todos tengamos las mismas oportunidades, porque aunque la ley reconoce que los gitanos son ciudadanos de pleno derecho, nuestra obligación es conseguir que eso sea verdad todos los días y para todos los gitanos y gitanas. “Vuestros problemas son también nuestros problemas”, ha añadido. Asimismo, ha destacado que desde el Gobierno se está traba-

jando para conseguir igualdad en el empleo que es, sin duda, “la mejor política social para luchar contra la desigualdad”; igualdad en la educación porque “la mejor forma de conseguir un empleo digno es estudiando y formándose”. “La educación garantiza un futuro lleno de oportunidades para los niños y jóvenes gitanos, pero también para toda la comunidad gitana; igualdad en las condiciones de vida, en el acceso a la sanidad y a una vivienda digna”, ha defendido. Por otra parte, ha señalado que también desde el Gobierno se han marcado objetivos muy importantes y ambiciosos y se han puesto en marcha distintas medidas que se recogen en la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana, que este año ha llegado a la mitad de su andadura. “Todo lo estamos haciendo a través de la Sociedad Civil Gitana, de las entidades y organizaciones que la componen pero el objetivo que tenemos es común: erradicar de una vez y para siempre cualquier muestra de discriminación, de intolerancia y de prejuicios que aún quedan en nuestra sociedad”, ha concluido.

◗ Día Mundial de la Salud

Alonso subraya el buen estado de salud de los españoles

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones visitó la asociación Nuevo Horizonte, una asociación de familias de personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha subrayado el estado de salud de los españoles, que fue calificado como “extremadamente bueno” por la Organización Mundial de la Salud, entidad que promueve desde 1950 la conmemoración del Día Mundial de la Salud cada 7 de abril. Ha sido en unas declaraciones durante su visita a la Asociación Nuevo Horizonte, una asociación de familias de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Una de las cosas que destacaba el informe de la OMS es nuestra esperanza de vida: ha pasado de ser 77 años de edad en 1990 a 83 años en la actualidad, la cifra más alta de Europa

y casi del mundo (solo superado por Japón). Estos datos tienen que ver con diversos factores, entre ellos la dieta mediterránea y el estilo de vida. El ministro ha defendido que estas cifras guardan relación también con la fortaleza del Sistema Nacional de Salud. Según el último barómetro sanitario, el de 2014, las personas que acudieron a los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud manifiestan, en un 88% los casos, una valoración muy positiva de la atención recibida. En cuanto a las consultas de especialistas, el 83,3% de los pacientes manifiestó que la atención prestada fue buena o muy buena. Al mismo tiempo, el ministro ha querido hacer hincapié en

la necesidad de enfrentar los grandes retos para la salud que compartimos con los países de nuestro entorno, como son el sedentarismo y los malos hábitos de alimentación, y, como consecuencia, el sobrepeso y la obesidad. En este sentido, los resultados de la última Encuesta Europea de Salud en España muestran la tendencia ligeramente descendente de estos problemas. En 2014 el 52,7% de los españoles estaba por encima del peso considerado como normal, frente al 53,7% de adultos que sufría sobrepeso u obesidad en 2009. En cuanto al sedentarismo, si en 2011, el 44,3% de la población adulta se declaraba sedentaria, mientras que en 2014 lo hacía el 36,68%.

Lo hace a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que considera necesaria su puesta en marcha por su especial sensibilidad El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la autorización para realizar la primera campaña de 2016 de sensibilización contra la violencia de género. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente del departamento que dirige Alfonso Alonso, considera imprescindible mantener la periodicidad de esta campaña por su especial sensibilidad, ya que sirve para difundir mensajes de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, de apoyo a las mujeres que sufren malos tratos y

sobre la existencia de recursos, como el teléfono de atención 016. Por otro lado, el periodo estival es una etapa del año especialmente sensible, por lo que es deseable comenzar con las actuaciones de concienciación. Campañas anteriores se han mostrado eficaces en la lucha contra esta lacra, ya que contribuyen a aumentar el número de llamadas y de solicitudes de los recursos disponibles. El presupuesto de la campaña autorizada hoy por el Gobierno es de 2,8 millones de euros de los 4,5 millones de euros que hay presupuestados para campañas de violencia de género en 2016.

◗ Sistema de Intercambio Rápido de Información

La Agencia Española de Consumo incluyó en su web 56 alertas sobre productos no alimenticios

El mayor número corresponde a Juguetes, Vehículos y accesorios y Productos eléctricos

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha publicado en su web durante el mes de marzo 56 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores. De ellos, 5 fueron detectados en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 39 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización En los 12 restantes, fue el propio fabricante quien, como

obliga la normativa, comunicó a las autoridades de consumo la existencia de posibles riesgos en sus productos y adoptó las medidas necesarias para paliarlos. Juguetes (26), Vehículos y accesorios (7) y Productos eléctricos (6), son los que reúnen mayor número de notificaciones, dados los requisitos exigidos por la normativa que los regula y, en el caso de juguetes por la especial vigilancia a que están sometidos por los servicios de inspección al estar dirigidos a una población vulnerable.


Tecnología 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ En su congreso anual F8

◗ Competirá con el Galaxy S7

La realidad virtual y aumentada, próximos proyectos de Facebook

HTC vuelve a la carga con su nuevo smartphone HTC 10

Ya han llegado al mercado los primeros visores de realidad virtual, pero se espera que a lo largo de este año se combinen con otros productos

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha anunciado en el congreso anual de Facebook, F8, las próximas novedades de la compañía tendentes a la realidad virtual o la realidad aumentada. Cuando Facebook compró Oculus en 2014 por varios miles de millones de dólares, quedó claro que la red social iba a apostar fuerte por la realidad virtual. Ahora en 2016 están llegando los primeros visores de realidad virtual para los consumidores, y la aceptación y éxito que están teniendo lleva al optimismo por el futuro de esta tecnología. Además de la realidad virtual, Zuckerberg ha dejado claro que el objetivo de Facebook es también la aumentada, llegando a un momento en el que ambas se combinen e integren en un

sólo dispositivo, que con los años se vaya haciendo cada vez más pequeño y terminé convirtiéndose en unas gafas convencionales que puedan llevarse en todo momento sin las dificultades actuales de peso, tamaño y autonomía.

Por ahora ya sabemos los planes de Oculus a corto plazo, con sus gafas Oculus Rift y sus mandos OCulus Touch disponibles en breve, que unido a sus vídeos panorámicos de 360 grados ofrecerán amplias novedades a lo largo de este año.

El primer modelo con estabilizador en las dos cámaras

HTC ha presentado en los últimos días el nuevo buque insignia de una compañía que ha bajado de los primeros puestos del escalafón, a los que intentará volver con el nuevo HTC 10, el primer móvil con estabilizador de imagen tanto en su cámara trasera como delantera. El teléfono insignia de HTC repite en cuanto a materiales, emulando la apariencia de dispositivos anteriores de la casa y con un elegante cuerpo metálico que cubre su parte trasera al completo. Además, ha dado el salto en cuanto a imagen, ya que cuenta con una pantalla de 5,2 pulgadas de diagonal con cristal curvado y Gorilla Glass, una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles Quad HD y 564 píxeles de densidad. También cuenta con tres botones, uno de pantalla de ini-

cio que también funciona como sensor de huellas dactilares y, a cada uno de los lados, dos botones capacitivos, el de ir hacia atrás y el de las apps recientes, respectivamente. La principal novedad del modelo respecto a los anteriores smartphones de alta gama de HTC se encuentra en las cámaras. En esta ocasión el fabricante ha incluido un sensor de 12 megapíxeles con tecnología Ultrapixel 2 en su cámara trasera, que podrá tomar fotos en tan solo 0,6 segundos y grabar vídeo en calidad 4K. En cuanto a la cámara delantera, de 5 megapíxeles, cuenta con estabilizador de imagen, una especificación que hasta la fecha no se había visto en ningún otro smartphone, lo que colocará al HTC 10 al nivel de otros smartphones reconocidos como el Huawei P9 o el Galaxy S7.

cerrada por el usuario y dando mayores opciones de personalización. Para los usuarios, destaca el retorno del corrector ortográfico en el menú desplegable con el

botón derecho del ratón, muy usado por los usuarios multilingües. Lo que no estará disponible es la revisión de Material Design, que llegará como estándar de Chrome 51.

◗ Se anunció el pasado mes de noviembre

El abandono de Google Chrome para Windows Vista y XP comienza a hacerse efectivo

En la actualidad, aún el 13,7 por ciento de los usuarios utiliza Windows XP, y un porcentaje menor, el 2,65 por ciento, mantiene su ordenador con Windows Vista

Aquellos internautas que usen Google Chrome para navegar por Internet en un ordenador con Windows XP o Vista habrán observado la aparición de un mensaje “Este ordenador dejará de recibir actualizaciones de Google Chrome porque ya no es compatible con Windows XP y Windows Vista”. El motivo es que Google ha dejado de ofrecer soporte de Chrome para los ordenadores que funcionen con estas versiones de Windows, así como

con versiones antiguas de OS X. La medida ya se conocía desde noviembre del año pasado, y ahora se hace efectiva con el anuncio de que la nueva versión de Chrome ya no se actualizará para trabajar con Windows XP, Vista o OS X 10.8 Mountain Lion o anteriores. Podría pensarse que esto no va a ser un problema para mucha gente, pero en realidad, el 13,7 por ciento de todos los usuarios de computadoras todavía ejecu-

tan el clásico sistema operativo Windows XP, y el 2,65 por ciento sigue fiel a Vista, de acuerdo con los últimos datos de un estudio. Más allá de ese fin del soporte para Windows XP y Vista, la nueva versión Chrome 50 incluye cambios en la forma en que funcionan las notificaciones dirigidas a los desarrolladores. Por ejemplo, permiten una mejor recopilación de datos sobre cuándo una notificación está


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

◗ Ve la luz

◗ Decisión meditada, planeada y sobre todo efectiva

“El amor de las mujeres”, finalista del II Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América

Más de 300 robos en viviendas al día

Una novela que habla de la falta de libertad, de los condicionantes que coartan y anulan la voluntad y llevan a la subordinación

El amor de las mujeres, obra seleccionada como una de las finalistas del prestigioso II Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América, de Jesús Manrique, por fin ve la luz de manos de la editorial Cultiva Libros. El talentoso autor se vale de tres momentos y lugares distintos, que pasan por el Madrid rural de los años 70 a este Madrid cosmopolita y trepidantemente metamorfoseado, su paso de villa a metrópolis, para narrar las experiencias humanas en torno al concepto de libertad y albedrío. Del albedrío como un privilegio, de la falta de libertad, y, principalmente, de la represión que se ejerce desde todos los ámbitos de poder (la escuela, el hospital, la fábrica… la concepción de la ciudad, en palabras de Foucault). Con la salvedad de que Manrique nos interpela (interpela su época y el devenir de ese tiempo) a través de los

ojos de las mujeres que contradicen la célebre frase de San Pablo, «No callan», hablan para convertirse en punto de vista, en eje “del mundo” de su protagonista. El amor de las mujeres es, además, el caminar de un hombre con aspecto de no haber dormido en mucho tiempo. Una travesía por el Madrid más internacional donde la dimensión íntima del protagonista se hace más vul-

nerable, en contrapunto con la fisonomía de las grandes edificaciones. Andar como un acontecimiento excepcional por el sendero de la memoria y la conciencia, pasos abatidos de alguien que no ha construido su futuro, de quien se enfrenta solo a los recuerdos y no halló en las mujeres el amor que buscaba y sí el tamaño de su resiliencia. Un espacio intrincado como tela de araña donde las figuras femeninas son gruesos o tenues hilos de casualidad y ambición, soledad y destino, entrega o mera empatía. El amor de las mujeres es una novela a la altura de sus circunstancias, intensa, completa, una experiencia vital que no deja afuera al lector, sino que lo integra y lo hace parte. Una obra valiosa y valorada por un jurado de primer nivel internacional por si aportación estética y su efectividad narrativa, que ya se encuentra disponible en las librerias, lista para recibir el Día del Libro.

◗ Fotografía de una realidad doce años después

El ministro del Interior inaugura la exposición “Once de Marzo”

Es un proyecto fotográfico que recoge el estado anímico de una realidad marcada por los trágicos atentados terroristas ocurridos el 11 de marzo de 2004

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha inaugurado, en el Museo Nacional de Antropología, la exposición de Eduardo Nave, “Once de Marzo”, fotografía de una realidad doce años después, un espacio de encuentro y memoria en torno al 12º aniversario del 11-M, que estará expuesta hasta el próximo 22 de mayo. La muestra es un conjunto poético de instalaciones, vídeos, fotografías, objetos del archivo del duelo, pachtworks, etc. en torno a la memoria de los atentados del 11 de marzo de 2004 y sus consecuencias. Al mismo tiempo, es un espacio físico y temporal en el seno del Museo Nacional de Antropología, en directa conexión con la estación de Atocha y el monumento erigido entre ambos edificios en recuerdo de las víctimas. En su intervención, el ministro del Interior ha destacado

que con esta exposición “renovamos nuestro compromiso con aquéllos valores que aquel aciago día de amargura y aflicción brotaron en nosotros para unirnos y hacernos más fuertes frente al terror. Unos valores y una unidad colectiva indispensables, como se demostró en la generosidad de todas las víctimas cuando conmemoramos el décimo aniversario del atentado en el año 2014”. El ministro del Interior ha destacado la importancia del Centro Memorial, que “dará a las víctimas toda la visibilidad y nuestro recuerdo, y tratará de sensibilizar a la sociedad de que la consecuencia de objetivar y cosificar a nuestras víctimas es el olvido. Para ello, para desterrar ese olvido y para que triunfe la memoria, es necesario imaginar e identificar a las víctimas con una mirada, escuchar sus voces y darles una palabra”. “Once de Marzo” nace con

la finalidad de crear un estado emocional y reflexivo en cuantas personas la vean, buscando la renovación del apoyo anímico a quienes más directamente sufrieron el daño causado por las bombas. También pretende reforzar los lazos y los sentimientos en torno a los valores que en aquellos días de 2004 unió a la sociedad frente a la amenaza del terrorismo. El autor de la muestra, Eduardo Nave, ha tratado de contarse a sí mismo lo que sucedió, viajado durante cuatro años sucesivos, el mismo día y a la misma hora por las líneas de los trenes afectados por las explosiones, por a las estaciones en las que estallaron las bombas: la estación de Atocha, la estación de Santa Eugenia, la estación de El Pozo y la calle Téllez. Nave ha atravesado el tiempo y el espacio con el fin de elaborar su propio duelo, tan cerca y tan lejos hoy de aquello.

Aumentar la seguridad de una vivienda no es un tema baladí que deba ser tomado a la ligera

Los datos que se han conocido del pasado año son demoledores. En 2015, en España se produjeron 113.452 robos en casas, lo que supone un preocupante aumento del 6% con respecto al periodo anterior. Se trata, por tanto, de uno de los delitos más habituales dentro de las fronteras del país y que, pese a los intentos por solucionarlo, sigue creciendo día tras día. De hecho, y según los datos que ha hecho público el Ministerio del Interior, la criminalidad en España se ha reducido en un 2,7% con respecto a 2014. Un dato que muestra cierta mejoría pero que no se traduce en positivo en lo que se refiere a hurtos en viviendas. La colocación de vallas metálicas a precios realmente ventajosos ha conseguido frenar una tendencia que se encontraba al alza como son los hurtos con fuerza en viviendas. Pese a que la media sigue siendo altísima, 310 robos diarios, la cifra total es inferior al mismo periodo del año anterior. Según los datos oficiales que se han hecho públicos, la provincia de Barcelona y la Comunidad de Madrid se encuentran encabezando esta lista con un total de 16.367 y 15.913 delitos cada una. De hecho, en la capital catalana se

ha producido un aumento de más del 27% con respecto al curso 2014. Una tendencia que no corresponde con el resto de España ya que únicamente en la Comunidad de Murcia aumentó el total de delitos durante el pasado año. Eso sí, con un descenso bastante acusado del 6,6% en lo que se refiere a robos de viviendas. En el lado contrario, las islas de La Gomera y El Hierro se sitúan como las zonas con menos robos de toda España. Únicamente se han registrado 3 y 6 respectivamente. Unos datos que serían casi idílicos para el resto de la península y que deben motivar para instalar cuanto antes las mejores mallas metálicas a precios sin comparación. Aunque la criminalidad global en España se encuentre en los niveles más bajos en los últimos 12 años, no implica que no haya que seguir mejorando estas cifras, poniendo cualquier medida para evitar hurtos e intromisiones en la vida privada de las familias. Puertas blindadas, vallas metálicas para piscinas, para jardín, puertas automáticas en los garajes… Son muchas las posibilidades que ofrece el mercado actual en este sentido.

◗ Desde 2013

Asgoodasnew, la web de móviles de segunda mano con 30 meses de garantía, llega a España Siguiendo los pasos del modelo de negocio que ha cosechado un éxito imparable en Alemania

La compañía, que está dirigida por el empresario Daniel Boldin, facturó el pasado año 30 millones de euros en Alemania, gracias a su impecable concepto de venta de electrónica como nueva y con 30 meses de garantía. “El secreto radica en que estamos ofreciendo 18 meses más de garantía que el propio fabricante. Esto es posible gracias a un equipo de sesenta profesionales técnicos que verifican todos los dispositivos al detalle, dispositivos, que no olvidemos, han sido usados una media de 6 meses”, cuenta Boldin. Asgoodasnew defiende que los productos electrónicos tienen un ciclo de vida mucho más amplio que la vida comercial inferior a 2 años que se les da, hasta

que el usuario decide cambiarlo por otro modelo. Vender el que ya no usamos y comprar uno nuevo pero de segunda mano, tiene beneficios para el bolsillo y para el medio ambiente. Además, fomenta una economía circular en la que la Unión Europea augura un ahorro espectacular de los recursos para el año 2030, de hasta 600.000 millones de euros anuales. La filosofía de la empresa radica pues en transformar los hábitos de consumo de “usar y tirar”, animando a los usuarios a comprar dispositivos de segunda mano a través de la plataforma en España asgoodasnew.es, productos sobre los que se ofrecen además 30 meses de garantía.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Ermita del Amparo

Pese a la conclusión, el pasado domingo del VI Congreso Nacional de Cofradías, en la Ermita del Amparo continúa abierta la exposición “Cristología”, del pintor bracarense Joao Osvaldo Rodríguez. Se podrá visitar hasta el 29 de abril, de miércoles a domingo.

Feria del Deporte

Medina continúa con su Plan Ferial este fin de semana con la primera edición de la Feria del Deporte, un evento organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo que contará con más de una quincena de stands de asociaciones, federaciones y comercios relacionados con el mundo del deporte. Además, mañana, a las 10.00 horas se dará la salida, en la Plaza Mayor, de la 33 Media Maratón Popular de la Carrera “Villa de las Ferias”, de 10.700 metros.

Auditorio Municipal

El domingo 17 de abril, a las 19.00 horas en el Auditorio Municipal, se podrá ver la obra “La casa flotante”, un espectáculo para público familiar que acerca a Medina la compañía La Maquiné. Joan Casanova y Elisa Ramos interactuarán con teatro gestual, títeres, música y proyecciones una historia inspirada en el Arca de Noé, de 50 minutos de duración.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE ABRIL

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos los mejores momentos de la semana emitidos en TeleMedina Canal 9 como el espacio de salud protagonizado por el Doctor Tomé y la entrevista al director del IES Emperador Carlos, que habló sobre la actividad que se celebrará en el instituto con motivo del Día del Libro.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 18 DE ABRIL

LAS IMAGENES DEL FIN DE SEMANA

Repasaremos la actualidad de Medina y Comarca durante el fin de semana y conoceremos los últimas noticias acontecidas en la villa. También conoceremos el útlimo resultado de la Gimnástica Medinense en su andadura por la Primera Provincial Aficionado.

MARTES 19 DE ABRIL

ACTUALIDAD A DEBATE

Estaremos atentos a las últimas noticias de la localidad y en el espacio ACTUALIDAD A DEBATE se debatirá sobre un tema de actualidad. Además. veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 20 DE ABRIL

DE TU A TU

Daremos un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 21 DE ABRIL

NOCHE DE TOROS

Conoceremos la actualidad de la jornada en Medina. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina

VIERNES 22 DE ABRIL

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 80% de los internautas cree que es importante crear Planes de Empleo en Medina del Campo Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80 % han respondido que sí consideran importante la creación de Planes de Empleo en Medina del Campo. Por su parte, el 20 % consideró que no son importnates la creación de estos Planes de Empleo.

¿Cree que es importante crear Planes de Empleo en Medina del Campo?

No

Esta semana opine la ubicación de la estación de autobuses ¿Sería buen sitio la Plaza de San Agustín para construir la estación de autobuses? SI NO

Djalal estaba obsesionado con los juegos de guerra antes de empezar a andar. Fue criado como hijo único en una familia catalana de clase media, en la que sus padres le permitían todos sus caprichos. Tenía todo tipo de armas de juguete y jugaba a ser soldado y, a medida que iba creciendo, sus juegos fueron cada vez más sofisticados. Empezó a grabarse a sí mismo en vídeo recreando operaciones militares, triunfando en su canal de YouTube con el nombre de Lord_Sex. Llevando su sueño hasta el extremo y gracias a sus conocimientos en armas y estrategias es enviado al frente afgano como francotirador. Pero allí comprende que la guerra real no hay tanta acción como en las películas y que poco tiene que ver con su trepidante mundo de ficción. Ahora Djalal con 24 años ha vuelto desencantado a casa de sus padres, donde todo ha cambiado.

Animales de compañía Problemas auriculares

Los problemas auriculares son relativamente corrientes en los perros, sobre todo durante el verano y en razas que tienen las orejas colgantes. La anatomía del canal auditivo (en forma de embudo) que perjudica el drenaje y las orejas caídas, que retienen la humedad y el cerumen dentro del oído son factores predisponentes para el desarrollo de una otitis. Las causas pueden ser: bacterias, hongos, parásitos, cuerpos extraños (espigas etc.). Aumenta la secreción y el cerumen , con mal olor en la oreja, el perro sacude la cabeza, presenta dolor al tocar la cabeza y en casos graves podemos observar una pérdida de audición. El diagnóstico se hace mediante un otoscopio y citología. El tratamiento consiste en la limpieza del canal auricular para la eliminación de detritos, exudados cuerpos extraños etc. y posteriormente administrar antibióticos específicos, local o sistemáticamente para combatir la causa durante al menos veinte días.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 16 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Álvar Fáñez, 3

esta guía en

www. .com

lavozdemedinadigital

CAFETERÍA

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Bar La Tertulia

C/ Valladolid, 16

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

Tus copas más baratas

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

de noche

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362 C/ Las Farolas, 5

C/ Antigua, 4

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

30 de Abril Fiesta de la Cerveza

Plaza Segovia, 10

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

C/ Las Farolas, 2

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

Alquiler con derecho a compra 656 801 174 Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 15

Para Venta 615 540 815

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

BREVES

SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre cen-

Se Vende Chalet

tralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.

En Plan Nacional VI 69331255

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicio-

nado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004.

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN

Se Vende cochera céntrica

Callejón de los coches 69331255

SE ALQUILA O SE VENDE:

queplan.es

Las mejores ofertas

edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Reformado C/ Gamazo 150 M2

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local en la C/ Doña Leonor 75 m2 - Reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic


SÁBADO - 16 DE ABRIL DE 2016

María Jesús Ruiz Almendro Concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo

En la actualidad, al Grupo Popular le veo muy renovado, con mucha fuerza. Contamos con jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar y traen mucha frescura al partido

Azucena Alfonso

María Jesús Ruiz Almendro estudió Administrativo y asegura sentirse afortunada de poder dedicarse a ello. Lleva veintiséis años trabajando en ASAJA Valladolid, una gestoría en la que ayuda a los agricultores y a los ganaderos en temas de papeleo y en muchos otros ámbitos. Tomó posesión como concejala del Partido Popular el 29 de enero y afirma sentirse muy ilusionada por ello.

¿Cómo decidió meterse en el mundo de la política? Pues sinceramente, no lo había pensado nunca. Pero cuando me lo ofrecieron pensé que me estaban dando una oportunidad que no todo el mundo tiene. Podía pasar de ser crítico, a empezar a hacer algo, porque ver los toros desde la barrera es muy fácil y ahora me encuentro dentro del ruedo. Tomó posesión de su cargo en enero, teniendo en cuenta que las elecciones habían sido unos meses antes, ¿se lo esperaba? Obviamente, todos dábamos por hecho que los concejales que tomaban sus actas en su momento permanecerían los cuatro años; pero hay ocasiones en las que las cosas se pueden complicar, surgen situaciones como las que surgieron dentro del Grupo Municipal y no, realmente no esperaba ser concejal, pero esto me ha brindado la oportunidad de serlo, de trabajar por la localidad y estoy encantada, hasta el momento, estoy muy ilusionada. ¿Qué pensó cuándo la llamaron para decirle que iba a

ser concejal de Medina del Campo? Pues pensé lo mismo que pensé la primera vez, que yo realmente me había lanzado a esta aventura para poder intentar hacer algo por Medina y por los ciudadanos; y vamos a seguir intentando sacar todos los proyectos de trabajo, de limpieza, de estética de nuestras calles, de patrimonio, de la futura residencia...todo lo que se nos permita, claro, porque que no se nos olvide que estamos en la oposición. Lo que queremos todos y cada uno de los que estamos dentro del Grupo Popular es, aunque sea, realizar pequeñas obras que beneficien tanto al pueblo, como a los que residen en él. Y usted, por ejemplo, teniendo en cuenta sus valores, su forma de ser, sus ideas, ¿qué es lo que cambiaría de la villa medinense si sólo estuviera en sus manos modificar una cosa? Lo primero el trabajo, ya que el paro repercute en todo. absolutamente en todo. Tanto en Medina como en cualquier

otro lugar, si el campo va mal, la industria va mal, si la industria va mal, el resto de los sectores se ve afectado. Entonces lo primero, lo más importante es el trabajo. Hace unos días se han unido a Gana Medina y a Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático para pedir que se celebre un Pleno Extraordinario. Tras hablar con la portavoz del Partido Popular, Olga Mohíno, aseguró que ninguna de las peticiones del Grupo Popular se habían llevado a cabo ¿Qué es lo que echa en falta y cree que el Ayuntamiento debería hacer? De hecho, tenemos que revisar todos los Plenos, hacer acopio de todas las mociones que se han ido presentando, que se han ido aprobando, porque en realidad el Ayuntamiento hasta el momento no ha llevado a cabo ninguna de ellas. Ruegos y preguntas, pues sí, van sacando pequeñas cosas, como arreglos de baches. Pero las cosas a las que

realmente damos más importancia hasta ahora no se han sacado adelante. ¿Hay alguna moción en especial que les gustaría que se le diera más importancia? Pues nosotros, a la hora de elaborar los presupuestos, exigíamos que en el área de trabajo se sacasen puestos para personas que tuvieran una edad superior a los cuarenta años, porque consideramos que es el sector más machacado, y la gente que ha sufrido un despido a esa edad, pues difícilmente van a ser contratados nuevamente. Entonces, en ese aspecto queremos hacer hincapié, para que salga adelante. ¿Cómo ha cambiado el Partido Popular desde que tomó posesión hasta ahora? Teniendo en cuenta todas las polémicas que ha sufrido el partido, ¿En que situación se encuentra ahora el Grupo Popular? Yo personalmente le veo muy renovado, le veo con mucha fuerza. Tenemos a jóvenes que no tienen experiencia, pero traen muchísimas ideas, traen muchas ganas de trabajar, muchas, y traen frescura, que también de vez en cuando hace falta. En nuestras propias casas si no ventilas, llega un momento en el cual la atmósfera se enrarece, se calienta y entonces hacía falta abrir las ventanas y que entrase aire fresco. Faltan por tomar posesión en el Partido Popular dos concejales ¿cómo les ve? Les vemos muy bien, muy dispuestos, con muchas ganas de trabajar y sacar cosas adelante. Por supuesto, lo primero, lógicamente, ellos por ser jóvenes, hacia los jóvenes.

Al margen

Rodrigo V.

Con los primeros rayos de sol de la primavera, la crisálida se abre transformada en mariposa... Eso dice un bonito anuncio (sí, hay anuncios bonitos) que presagia un intento por venderte edredones o mantas de Ikea o El Corte Inglés y al final resulta que es de una cerveza. Sin embargo, no todos los capullos de las crisálidas se abren a la vez mostrando la transformación correspondiente. Hay algunos que se empezaron a tejer a finales de diciembre, fruto de las elecciones generales, que convirtieron a la tradicional pareja de partidos en una orgía de siglas y colores que llevan más de tres meses de infrondosas felaciones. Perdón por esa palabra, quería decir infructuosas. Más de 100 días soltando hilo por la boca (que es la forma habitual de hacer el capullo) y no consiguen terminarlo para meterse dentro y salir después convertidos en auténticos gestores del país. Pero en Medina ya es primavera y han empezado a eclosionar cosas. Por ejemplo, el proyecto de la futura estación de autobuses, en el que está previsto que haya parques, supermercados, viviendas, remodelaciones de todo tipo y quizás, sólo quizás, una estación de autobuses. Aplausos al final de la presentación con vídeo idílico de la zona en el futuro. Aplausos que recuerdan a los que recibió un tal Jesús a lomos de una borriquilla y luego la cosa se complicó un poco. Al fin y al cabo, los medinenses ya aplaudieron la inauguración de una estación de autobuses en 1992 al lado de la de trenes, que era el sitio idóneo para hacer transbordos. Hoy el sitio adecuado (por alguna razón ignota) es la Plaza de San Agustín. Así, pues, mejor suerte para la próxima estación: que se empiece, que se termine, que se inaugure y, sobre todo, que se use. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.