La Voz de Medina 160423

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 23 de Abril de 2016 Año 57 . Nº 2986

Serrada /22 El ex alcalde Alonso Gago, y la Fundación “Sandra Ibarra”, Racimos de Honor y de Valores Humanos.

Olmedo /24 “Losers” levantará el telón de la Red Platea que llega este año con 6 espectáculos al C.A.E. “San Pedro”.

La Seca / 26-27 A pesar de la lluvia del fin de semana, la Fiesta del Verdejo 2016 y sus actos salieron reforzados.

Francisco Javier Vadillo, nuevo gerente del Hospital Comarcal de Medina El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, presentó el pasado lunes al personal del Hospital Comarcal de Medina al que será su nuevo gerente, Francisco Javier Vadillo, que compaginará su puesto con la gerencia de otro hospital, el Clínico Universitario de Valladolid. Este nombramiento forma parte de un proyecto de alianza hos-

pitalaria entre ambos centros, por el que, según el consejero, el hospital medinense no verá recortadas sus prestaciones y sí mejorada la coordinación con el hospital vallisoletano, compartiendo servicios y facilitando el desarrollo profesional de los médicos del hospital medinense, que abrirá en los próximos meses una nueva Unidad de Investigación, como avanzó el nuevo gerente. Página 5

La Biblioteca Municipal celebra la Semana del libro recordando a Don Quijote de la Mancha

El lunes comenzaron las actividades en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo para conmemorar la Semana del Libro. Diversos actos para niños, como cuentacuentos, exposiciones y talleres, se llevaron a cabo para acercar a los más pequeños a Don Quijote de la Mancha y otros protagonistas de la obra de Miguel de

Cervantes. Además, los adultos pudieron disfrutar de dos conferencias impartidas por Miguel Ángel Bunes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y Pilar del Campo, documentalista y escritora; y de una exposición en la que se mostraban diversas obras relacionadas con el protagonista del gran clásico universal. P. 6 y 7

Rueda /29 El Ayuntamiento pone en marcha los “EnoPaseos”, una forma distinta de hacer enoturismo.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /30 La ciudad y su patrimonio se ponen de moda como destino de los estudiantes extranjeros.

Clemente García Martín /48 Responsable de “Abaco Asesoría” de Medina del Campo

Las calles de Medina acogieron otra exitosa Media Maratón Popular

Foto Run-Va Sports

P/2-3

Más de trescientos nadadores competirán hoy en la piscina cubierta

La piscina cubierta municipal acoge en el día de hoy la séptima edición del “Trofeo Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo”, en el que se espera la presencia de más de trescientos nadadores de toda Castilla y León, desde las categorías benjamín hasta aficionado, compitiendo en distintos estilos y distancias a lo largo de toda la jornada. P/9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ 33ª Media Maratón Popular

Ricardo Mayordomo y Marta Mazaira, triunfadores en Medina

Un total de 640 atletas participaron en la Media Maratón y en la carrera de 10.700 metros “Villa de las Ferias”, que tuvo a Juan Carlos Higuero y a Marta Vírseda como ganadores E. Vírseda

Un año más, y ya van 33 ediciones, Medina del Campo se convirtió en un recorrido urbano para acoger su Media Maratón Popular, un evento que reunió, además de a centenares de atletas, a un montón de curiosos y acompañantes que volvieron a llenar la Plaza Mayor de un ambiente festivo relacionado con el deporte. Tras la inclusión, como novedad, de la carrera “10.700 metros Villa de las Ferias”, el pasado domingo se repitió, lo que hizo que unos 650 corredorse -416 inscritos en la Media Maratón, 234 en la carrera de 10.700 metros- se agolparan en la Plaza Mayor, punto de salda del trayecto que, tras pasar 30 calles y con más de 10 kilómetros de distancia, volvió al centro de la villa. Los que solamente dieron una vuelta fueron 219, aquellos que completaron la carrera de 10.700 metros, pero otros 375 continuaron corriendo para completar los más de 21 kilómetros del total de la prueba, que recibió a los primeros ganadores, que llegaron cerca de las 11.15 horas de la mañana, cerrando la prueba los últimos medio maratonianos en completar el recorrido, cerca de las 12.15 horas. El ganador general fue Ricardo Mayordomo, que entró en la meta con un tiempo de 1:13:06 horas, y en los puestos de honor estuvo acompañado por Rubén Hoyos y Rubén Dorado, que protagonizaron un bonito duelo que acabó con Hoyos en segundo lugar, con 1:15:15, y con Dorado, tercero con 1:15:17. En la competición femenina, a la que concurrieron más de 35 atletas, Marta Mazaira fue la dominadora de la prueba, con un tiempo de 1:20:15 puesto 18 de la clasificación general-. Junto a ella, las dos mujeres con mejor tiempo en la carrera medinense fueron Laura Enríquez, con 1:33:26, y Gema López, con un tiempo de 1:38:51. Y en cuanto a los corredores locales, que se acercaron al centenar los que consiguieron acabar la carrera, el primer puesto fue para Gustavo

La carrera, en sus primeros segundos, pasando por la Plaza Mayor. Foto Run-Va

Bellido, quinto en la clasificación general con un registro de 1:16:47. No muy lejos de él entraron Julio Barrocal, octavo con una marca de 1:18:33, y Roberto Pisador, noveno con 1:18:38, que completaron los primeros puestos de la clasificación local. En cuanto a las mujeres de Medina, Silvia Domínguez fue la primera en llegar a la meta, con un tiempo de 1:41:10, completando el “podio” Pilar Morchón, a tan sólo dos segundos del primer puesto de la categoría, y Pilar De la Fuente y Pilar Martín,

que registraron el mismo tiempo, 1:53:41. Como cada año, desde la dirección técnica de la carrera, de la que se hace cargo Run-Va Sports, filtran la clasificación por las distintas categorías de edad de todos los participantes. Así, la Media Maratón Popular de Medina fue ganada por: en categoría senior, Álvaro Jiménez y Marta Mazaira, masculina y femenina respectivamente; en veteranos A, los triunfos fueron para Pilar Morchón y Rubén Hoyos; en Veteranos B, para Gema López

La carrera, a punto de comenzar en la Calle Padilla. Foto Fermín Rodríguez

y Ricardo Mayordomo; en Veteranos C, para Ricardo Sanz y Paloma Burgos; en Veteranos D, para Jesús Ramón García y Mónica Serna; en Veteranos E, para Pedro García y María José Tomaz; y en Veteranos F y G, sin participación femenina, los triunfos fueron para José Luis Posado y José Jiménez, respectivamente. Una vez concluida la carrera, que se desarrolló con total normalidad y en la que participaron, a nivel organizativo, más de 200 personas y diez vehículos, se llevó a cabo la

entrega de premios, en el centro de la Plaza Mayor, donde también se realizaron sorteos de las entidades colaboradores y donde se colocaron distintos espacios de ocio, asistencia sanitaria, entretenimiento y comerciales relacionados con el atletismo y la prueba medinense. A la entrega asistieron varios concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo y, además de los premios a los corredores mejor clasificados -se les entregaron estancias y productos del Hotel Balneario Palacio de las

Un grupo de corredores, por la Calle Almirante. Foto Run-Va


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Salinas-, también se premió a los clubes que hubieran participado en la prueba con un mayor número de integrantes y también con un mayor número de mujeres participantes. Por último, y cumpliendo su cuarta edición, en el entorno de la Media Maratón se celebró el concurso fotográfico de la prueba, en el que pudieron participar todos los fotógrafos interesados en captar alguno de los momentos de la prueba, que deberán enviar antes del 8 de mayo, por correo electrónico, a la organización, para optar a uno de los tres premios -en

metálico- que se entregarán en el mes de junio, coincidiendo con la Legua Ibersnacks.

los participantes de la Media Maratón, los primeros corredores en llegar a la meta lo hicieron con un tiempo cercano a los 33 minutos. El primero de todos, y campeón de la carrera “10.700 metros Villa de las Ferias” fue Juan Carlos Higuero, ex atleta internacional que se llegó a la Plaza Mayor firmando un tiempo de 32:54 minutos. Pocos segundos después llegó Daniel Martínez, segundo clasificado, con un tiempo de 33:01, y más retrasado, el tercero en discordia, Francisco De la Casa, que paró el crono en 34:28 minutos.

En la competición femenina, el triunfo fue para Marta Vírseda, con un tiempo de 40:57 minutos, seguida de la medinense Reyes Gutiérrez, que firmó un tiempo de 43:05, y de Elena Calvete, que entró en meta con un tiempo de 43:24. En cuanto a los atletas locales, Jorge Turrado fue cuarto en la línea de meta, quedándose, con 34:36, a tan sólo ocho segundos del tercer puesto de la carrera. El segundo medinense en cruzar la línea de meta fue Santos Francisco, con un tiempo de 37:49, y el tercero,

Emilio González, que firmó un registro de 39 minutos y 13 segundos. El tiempo obtenido por Juan Carlos Higuero fue mejor que el que consiguió el año pasado el ganador de la prueba, por lo que los 32:54 minutos es el nuevo récord de la prueba medinense. Los premios de esta prueba se entregaron antes de que concluyera la Media Maratón, reconociendo, también con obsequios de hoteles y bodegas colaboradoras, el resultado de los primeros clasificados en cada una de las categorías.

Ricardo Mayordomo, Marta Mazaira, Juan Carlos HIguero y Marta Vírseda, campeones masculinos y femeninos de la Media Maratón y de la carrera “Villa de las Ferias”, respectivamente. Fotos Run-Va y Fermín Rodríguez

10.700 METROS “VILLA DE LAS FERIAS”

No fueron pocos los que se atrevieron con la otra carrera con una distancia más corta, eso sí- que albergaron las calles de Medina el domingo por la mañana. Con un total de 236 inscritos, gran parte de ellos consiguieron acabar la misma 219 llegaron a la línea de meta, contando la prueba con una alta participación femenina. Compartiendo la salida con


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ La lluvia, presente durante gran parte del fin de semana

El Ayuntamiento calificó como un “éxito” la primera edición de la Feria del Deporte

Entidades deportivas y comercios promocionaron sus productos en una carpa de la Plaza Mayor que acogió desde kickboxing hasta exhibiciones de esgrima E. Vírseda

Una quincena de asociaciones, entidades deportivas, federaciones y comercios formaron parte el pasado fin de semana de la I Feria del Deporte de Medina del Campo, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento. La carpa de la Plaza Mayor, fue el centro neurálgico de la feria durante el fin de semana, pero un buen número de asociaciones y entidades adelantaron el inicio de la misma con una serie de actividades para todas las edades. Algunas de ellas fueron jornadas de puertas abiertas en las pistas de atletismo, un curso de defensa personal femenina, charlas sobre deporte federado y olímpico, sobre marcha nórdica y sobre los reconocimientos de aptitud deportiva, un taller de estiramientos deportivos y una mesa redonda en la que se habló sobre el pasado, el presente y el futuro del balonmano en Medina del Campo. Una vez finalizada, desde el propio Ayuntamiento consideraron que la feria había sido “todo

Clubes y comercios ocuparon los stands de la feria

un éxito”, destacando la notable acogida que habían tenido las actividades previas a lo largo de toda la semana, que superaron el centenar de participantes en los días previos al evento ferial. Otro de los actos que anticipaban la llegada de la Feria del Deporte fue la velada de kickboxing que recibió seis combates de esta disciplina en el ring preparado en la noche del viernes 15 en la carpa de la Plaza Mayor. El mal tiempo, señalaron desde la Concejalía, aminoró la

presencia de un mayor número de espectadores, pero los que acudieron lo acogieron con gran espectación, catalogando el evento como “novedoso y espectacular”. En cuanto a la Feria del Deporte en sí, los organizadores cifraron en cerca de 5.000 las personas que han transitado durante el fin de semana los diferentes stands, que exhibieron sus modalidades y actividades deportivas, pusieron a la venta distintos productos rela-

Aspecto general de la carpa en la I Feria del Deporte

cionados con el deporte y promocionaron sus entidades entre el público asistente, que pudieron ver también exhibiciones de distintas disciplinas o las carreras infantiles de la Media Maratón, que tuvieron una alta participación. Por último, y destacando también “el compromiso y dedi-

cación de todo el voluntariado y de las asociaciones participantes durante toda la semana”, las jornadas deportivas concluyeron con la Media Maratón Popular, una prueba donde reinó “un gran ambiente” y por la que han recibido numerosas felicitaciones, por parte de los participantes, por la organización de la misma.

Uno de los combates de kickboxing de la noche del viernes. Foto Pichi


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ El cargo recae en Francisco Javier Vadillo

El Hospital Comarcal compartirá gerente con el Clínico Universitario El consejero de Sanidad presentó a los profesionales del Hospital a su nuevo gerente, quien llega al cargo por una iniciativa “de alianza entre hospitales”

las unidades de gestión clínica que sugiere el nuevo gerente, ya que no van a permitir “la integración de Gerencias de Primaria y Especializada ni nuevas formas de gestión cuando hay que resolver problemas organizativos acumulados durante años”, como declaró la secretaria general del sindicato, Silvia Sáez, que recordó que la organización lleva más de un año reclamando al gerente del Clínico y a la Gerencia Regional de Salud un cambio de gestión de la Dirección de Enfermería de ambos centros, considerando “que puede ser lesiva para los derechos laborales y profesionales de las enfermeras”.

E. Vírseda

Francisco Javier Vadillo Olmo ha sido nombrado como nuevo gerente del Hospital Comarcal de Medina del Campo, un puesto que compaginará también con el mismo cargo del Hospital Clínico Universitario, al que accedió la última semana del mes de marzo. El nuevo gerente visitó el lunes las instalaciones del Hospital Comarcal, donde fue presentado a los profesionales de la mano del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado y de la directora médico del centro, Laura Gil. Fue el consejero de Sanidad quien explicó el nombramiento de Vadillo como una “acumulación de responsabilidad” tras su llegada a la gerencia del Hospital Clínico Universitario, una iniciativa que “parte de un proyecto de alianza entre hospitales”, que tiene como objetivo “la integración de la atención hospitalaria y la mayor cooperación entre los servicios hospitalarios de estos centros”. Según Sáez Aguado, la cooperación entre los hospitales de Valladolid y Medina del Campo es obvia, pues mantienen estrechas relaciones y lo que se busca es que el hospital medinense “se incorpore a un proyecto más ambicioso, que dé mejor respuesta a sus necesidades hospitalarias y que coopere con el Clínico Universitario”. El consejero declaró que este proyecto afectará de manera positiva a los profesionales del Hospital Comarcal, ya que, al ser un hospital de pequeñas dimensiones “tienen limitada su capacidad de acción”, algo que “mejorará gracias a la conexión con el Clínico Universitario, pudiendo avanzar en su desarrollo profesional”. En cuanto a cambios previstos en el Hospital de Medina del Campo, el responsable del área de Sanidad de la Junta indicó que el centro medinense “va a mantener sus prestaciones, mejorando su coordinación”. Aunque ya se compartían servicios, continuó, “se trata de establecer un flujo entre los centros para mejorar las prestaciones del Hospital de Medina y el desarrollo profesional del personal del mismo”.

Francisco Javier Vadillo nació en 1957 y es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Neurología y por la Universidad de Sevilla y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Ejerció como facultativo especialista en neurología en los Hospitales de Lugo, de Santiago de Compostela y en el Virgen del Rocío de Sevilla. Ha sido director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, tanto de la Atención Primaria como de la Hospitalaria entre 2013 y 2015; director médico en el Hospital Universitario Central de Asturias (2011-2012) y director y subdirector médico en el Hospital San Agustín de Avilés (2008-2011). Como complemento a su formación cuenta con numerosos cursos y posgrados relacionados con su especialidad y con la gestión hospitalaria, entre los que destacan, según facilitó la Junta, el Máster en planificación y diseño de centros sanitarios, el Máster en dirección ejecutiva de hospitales, el Máster en gobierno y dirección de los servicios de salud o los cursos de Especialista en gestión de procesos hospitalarios no asistenciales, de Especialista en gestión asistencial hospitalaria, Posgrado en dirección de Instituciones y Servicios sanitarios o Experto Universitario en dirección de recursos Humanos.

CURRICULUM

El Hospital de Medina del Campo mantendrá su actividad y sus listas de espera, “en las que tiene unas cifras excelentes”, y se verá que decisiones se pueden tomar para mejorar la asist e n c i a e n determinadas e s p e c i a l i d a d e s, “aportando ventajas resolutivas de esta cooperación, a través de una gestión hospitalaria en la que el nuevo gerente ya tiene exper i e n c i a , e n hospitales de Castilla La Mancha”, finalizó el consejero. E l n u e v o gerente del H o s p i t a l d e Medina del Campo, que sustituye en el cargo a José María Pinilla, se refirió a que lo “fundamental es el trabajo en red”, dando un paso más “utilizando alianzas estratégicas y las nuevas tecnologías”, que ayuden a potenciar la cercanía y la personalización de la atención de las que gozan los hospitales de menor tamaño. Este nuevo proyecto, según Vadillo, va a dotar a ambos centros de una “mayor permeabilidad”, para la que se necesita la colaboración de los profesionales, dispuestos a facilitar l a i n t e g r a c i ó n y compartir recursos, además de desarrollar una formación sanitaria más especializada.

En cuanto a los primeros cambios del Hospital de Medina del Campo, el nuevo gerente anunció la apertura de una Unidad de Investigación, ya existente en el Clínico Universitario y que llegará a Medina gracias a la colaboración con el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, la primera muestra de una cooperación que coincidirá, prácticamente, con el trigésimo aniversario del Hospital, que se celebrará el año que viene.

hospitales no formarán parte de una misma unidad administrativa y que cada uno contará su presupuesto independiente, por lo que los medinenses deberían estar tranquilos porque este cambio en la gerencia no conllevará “ni pérdida de servicios ni recortes presupuestarios”, sino que la integración de ambos centros servirá para “aprovechar sinergias y mejorar la atención de los pacientes”. Ante esto, la alcaldesa comentó que no tiene por qué dudarlo, pero que desde el Ayuntamiento “estaremos atentos y se realizará un seguimiento” sobre cómo estos cambios de gestión puedan afectar al Hospital de Medina del Campo. Más crítico ha sido el sindicato de enfermería, SATSE, de Valladolid, con el nombramiento y la actuación de Vadillo como gerente en los hospitales de Medina del Campo y Valladolid, ya que, como señalaron en un comunicado, están perdiendo la paciencia “ante lo lo que aparentemente es un intento de implantar nuevas formas de gestión que Vadillo ya llevó a cabo en Castilla-La Mancha”, de donde proviene. SATSE anuncia que se opondrá con movilizaciones a

El nuevo gerente del Hospital de Medina del Campo, (en el centro), visitó las instalaciones junto al consejero de Sanidad

La elección de Francisco Javier Vadillo como nuevo gerente del Hospital de Medina del Campo, compartiendo responsabilidad con el Clínico Universitario de Valladolid ha tenido reacciones y opiniones por distintos estamentos. Por un lado, la alcaldesa de Medina, Teresa López, se sintió “molesta” por haberse enterado de este cambio en la gerencia del hospital a través de la prensa, algo que le levantó ciertas suspicacias, por lo que solicitó una reunión con el consejero de Sanidad, que se celebró esta semana. En la misma, señaló, Sáez Aguado le comentó que ambos

REACCIONES


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Del 18 al 25 de abril

La Biblioteca Municipal de Medina celebra la Semana del Libro Entre las actividades que se llevaron a cabo se encontraban cuentacuentos, talleres, exposiciones y conferencias Azucena Alfonso

El lunes comenzó la Semana del Libro en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo. Esta celebración tendrá lugar hasta el próximo día 25 de abril. Entre las actividades que se han organizado en esta semana cultural se encuentran tres exposiciones: “Cervantes, su obra y su época” en la sala de adultos, en la que se exhiben diversos ejemplares relacionados con Don Quijote y su autor, como La imagen del Quijote en el mundo, La Ciencia y el Quijote y La ruta de Don Quijote, entre otros; “El Quijote en naipes” en la que se expone una baraja de naipes con la imagen de El Quijote en la sala infantil; y “Cervantes se acerca a los niños” en la que se muestran varios libros del personaje de Miguel de Cervantes para los más jóvenes usuarios de la biblioteca, como Andanzas del Quijote y Sancho, Las aventuras de Don Quijote y Érase una vez Don Quijote, entre otros. Además, los más pequeños pudieron disfrutar de diversas actividades, como cuentacuentos y talleres. Así, el lunes 18 de abril actuó en la sala infantil “Espantanieblas Teatro” y representó el cuentacuentos “El Quijote”. En él, el actor David

Virosta fingía ser un caballero que había conocido hace mucho tiempo a Alonso Quijada y como éste último, a causa de leer tantos libros, no comía ni dormía. De esta forma, desarrolló tanto su imaginación que llegó a creer que era un caballero andante. A partir de este momento, a la vez que interac-

tuaba con los niños, comenzó a contar la historia de Don Quijote de la Mancha, mientras los más pequeños añadían pinceladas a la historia. Por ejemplo, entre todos descubrieron los principales complementos de un caballero: armadura, caballo, dama y un escudero. Poco a poco, todos juntos fueron construyendo la

historia y desvelando los personajes más importantes de la novela de Miguel de Cervantes, como Sancho Panza, fiel acompañante del protagonista, Dulcinea del Toboso, una moza a la que convirtió en su inspiración; y Rocinante, su caballo. A partir de este momento los niños conocieron las aventuras que

Exposición “Cervantes se acerca a los niños” en la sala infantil

Exposición “El Quijote en naipes” cuadros y barajas

vivió el caballero andante con el fin de ayudar a los más desfavorecidos. El martes actuó en la sala infantil Teresa Pérez y representó el cuentacuentos “La cocina Encuentada”. Comenzó la actuación asegurando a los niños, y no tan niños, que habían asistido a la actuación, lo importante que es la lectura, la magia que poseen los libros, lo entretenidos que son y lo mucho que se divierten aquellos que los leen. Dando ejemplo de su discurso, utilizó, para llevar a cabo su actividad, el cuento titulado La cocina encuentada de El Quijote II. En él, Quijote y Sancho hablan de Miguel de Cervantes, que escribe sin cesar en una habitación contigua, y de “El durmiente”, un hombre que duerme en la misma casa, pero al que no conocen. Por este motivo deciden investigar con el objetivo de saber qué les une a ambos y cómo se conocieron. Así, tras escuchar las historias de aquel desconocido y las del escritor, descubren que Cervantes y el que duerme, cuyo nombre es Antonio Baks de Groot, se conocieron en Argel, ciudad en la que ambos fueron encarcelados. Además, el libro muestra también diversas recetas de cocina entre relato y relato, como por ejemplo Calamar gigante con mahonesa de cilan-

Exposición “Cervantes, su obra y su época” en la sala de adultos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

tro, chocolate con tortas, Pulpo al ajillo y Salmonetes en brocheta con salsa de soja, entre otros. Por otro lado, cabe destacar los dibujos que muestra el ejemplar, ya que ayudaban a los niños a entender mejor la historia, como monumentos de Sevilla, localidad en la que nació Baks de Groot, la batalla en la que Cervantes perdió la mano y el momento en el que fue capturado. A continuación, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Miguel Ángel Bunes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas impartió la conferencia “Miguel de Cervantes, un hombre marcado por la lucha contra los turcos en el mediterráneo”. El miércoles, la Biblioteca Municipal medinense ofreció en la sala infantil un taller espectáculo de sombras chinescas “El Quijote cabalga de nuevo” a cargo de Arte fusión Títeres, mediante el cual contaron a los asistentes las aventuras de dos amigos, protagonistas de El Quijote, a través de títeres. La función se estructuró en torno a los valores de la amistad y la necesidad de ilusionarse y soñar, al mismo tiempo que ofrece una mirada divertida y didáctica sobre el gran clásico universal. Además, los encargados de la representación interactuaron con los niños mostrándoles diferentes títeres, haciéndoles bailar al ritmo de la canción Mambo number five de Lou Bega y jugando con ellos a las adivinanzas, creando diferentes sombras en un original soporte con forma de televisión y acompañándolas con el sonido del mar y de las aves. Así, los más pequeños descubrieron la figura de una pareja de caballitos de mar, dos pájaros, una medusa y una estrella de mar, entre otros. El jueves, Pilar del Campo

EL QUIJOTE EN NAIPES

impartió la conferencia “El Quijote en naipes y la figura de Cervantes”. La directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra, presentó el acto y aseguró que “la baraja nos parece muy original y muy visual para dar a conocer El Quijote a los niños”. Posteriormente, Del Campo inició la conferencia con una opinión sobre el gran clásico universal: “Todavía algunos espíritus animosos vemos en Don Quijote un guía de luz y optimismo que nos conduce con locura hacia la mejor cordura para alcanzar el ideal soñado”. Después, prosiguió contando su historia: tras una mala racha vital conoce a un dibujante que le propuso crear una baraja de cartas de El Quijote, tras aceptar el reto, consigue llevarlo a cabo un año más tarde, pero no es hasta el 2015 cuando la Universidad Complutense de Madrid le ofrece exponer allí su trabajo. El éxito no tardó en llegar, incluso los coleccionistas le pedían un ejemplar, aunque éstos aseguraban que la baraja no cumplía con las medidas correctas, la escritora presumía de que esa rareza no demuestra que su obra esté mal, sino que le da aún más valor. La autora también explicó los diferentes palos de la baraja: “De estos naipes son oros las plumas, pues de la dorada pluma de Cervantes salió tan inmortal obra”; las copas “son cueros de vino, en recuerdo a la batalla, brava y descomunal que en la posada librara el de la triste figura”; las espadas son las lanzas, “pues que con tal arma el hidalgo caballero batalló contra sus enemigos imaginados”; y por último, los bastos “como aspas de molino quedan, pues delirio era confundirlas con brazos de gigantes, la locura más sonada del caballero andante”. Pilar del Campo confesó que para ella “cada exposición es como un reto distinto” y animó a los asistentes a actuar para

conseguir sus objetivos, porque “si coges trenes, al final te van a llevar a algún sitio” Por otro lado, ayer estaba prevista la celebración del espectáculo de títeres “Qui y Jote en la isla de los piratas” a cargo de Marimba Marionetas.

Taller espectáculo de sombras chinescas “El Quijote cabalga de nuevo”

Una actuación que ofrece un divertido acercamiento a los personajes de Cervantes con el objetivo de establecer un vínculo entre los más pequeños y la obra universal. La representación cuenta la historia de Jote, un pequeño pingüino que en

LOCAL

lugar de estudiar, lee sin parar libros de piratas. El próximo lunes, a las 18.00 horas, los niños podrán disfrutar de un taller espectáculo de reciclaje “El Quijote cabalga de nuevo” a cargo de arte fusión Títeres.

David Virosta representando el cuentacuentos “El Quijote”

Teresa Pérez representando el cuentacuentos “La cocina Encuentada de El Quijote”

Beatriz Guerra y Pilar del Campo presentando “El Quijote en Naipes y la figura de Cervantes”


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

objetivo de “trabajar en alguna residencia y formarse”. A Gloria Álvarez esta formación le pareció que sería una buena manera de “estar preparada para encontrar trabajo”, destacó haber aprendido “cómo tratar a un usuario, además de

muchas cosas que puedes poner en práctica en tu vida diaria”; y dijo que lo que más le ha gustado ha sido “las salidas didácticas y la unión con los compañeros”. Verónica Martínez, por su parte, decidió hacer este curso “porque era un programa muy interesante y tenía muchas salidas laborales”. Además, aseguró que a pesar de ser seis meses “muy intensos, han sido también muy divertidos”. María Socorro Lozano declaró que lo que más le ha gustado del programa ha sido “el buen ambiente” y tras la clausura del mismo espera “trabajar y poner en práctica lo aprendido”. Fernando Revuelta confesó que gracias a Medina Social 3 “he adquirido mucha formación y muchos conocimientos, tanto a nivel social como sanitario”. También afirmó que esta experiencia “ha sido muy interesante y enriquecedora”. Lorena Lucas se animó a participar en este programa porque “al no encontrar trabajo decidí formarme en lo que me gustaba y con lo que pensé que iba a tener salida laboral”. Mónica Prieto, tras finalizar el curso, espera “encontrar trabajo o sino seguir formándome”. Por último, Ana Carrera afirmó que con lo que más había disfrutado había sido “en los diferentes centros y con los usuarios”. Además, todos estaban de acuerdo en la buena experiencia que habían tenido con los docentes porque “han sido muy tolerantes, muy amables y muy buenos con nosotros”.

do se hablaba de una persona con esquizofrenia, tuvieron la oportunidad de comprobar de primera mano cómo estas personas han sido capaces de recuperar las riendas de su vida y llevar una vida normalizada de acuerdo a sus situaciones individuales. Y todo esto, teniendo en cuenta el pasado tan complicado que han tenido que vivir los protagonistas

a raíz de la aparición de la enfermedad, con brotes repetidos, ingresos y numerosos obstáculos que han tenido que ir superando. Sus creadores han querido dejar constancia de que ninguna de las personas que aparecen en el documental son actores y que todas las opiniones y pensamientos que se manifiestan en él son personales.

◗ Centro Cultural Integrado

Los alumnos del Programa Mixto se despiden del curso 2015-2016

Los estudiantes de Medina Social 3, que llevan seis meses formándose, aseguran que tras los estudios esperan tener mayor facilidad para entrar en el mercado laboral Azucena Alfonso

Un año más, el programa de formación y empleo Medina Social 3, que se dedica al apoyo a la atención sociosanitaria en Medina del Campo, cierra sus puertas tras seis meses formando a un grupo de doce personas. Los alumnos que han participado en el curso 2015-2016 y que han obtenido el título de “Técnico en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes” han querido contar su experiencia a lo largo de todo este tiempo. Cristina Martín decidió participar en este programa porque estaba desempleada y vio este curso como una oportunidad para formarse. “Aprendes a tener paciencia, empatía con los usuarios y los cuidados que necesitan individualmente en cada caso” aseguró. Por otra parte, Adolfo Reyes confesó que lo que más le había gustado había sido “el compañerismo”. Mari Carmen López dijo que tras finalizar el curso tiene como objetivo “presentar currículums en diferentes instituciones y qui-

zá especializarme en alguno de los temas tratados en todo este tiempo”. María del Henar Revuelta afirmó no haber trabajado nunca en el campo sociosanitario, pero tras su experiencia, aseguró haber “aprendido mucho, tanto a

nivel laboral, profesional, como en el personal”. Declaró además que lo que más le había gustado había sido el trato con los diferentes usuarios, “su vida, su entorno y sus sentimientos”. Virginia Martín se animó a participar en el programa con el

Alumnos y coordinadores del Programa Mixto en el curso 2015-2016

◗ Testimonios vitales de catorce personas

El Auditorio Municipal proyectó el documental #Di_Capacitados El proyecto fue preseleccionado para los Premios Goya en un total de seis categorías, entre ellas mejor película documental y mejor dirección novel Redacción

El miércoles se proyectó en el Auditorio Municipal de Medina del Campo el documental #Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en

salud mental. El proyecto cuenta la historia de catorce personas con esquizofrenia que han recuperado las riendas de su vida y conviven con la patología como con cualquier otra enfermedad crónica.

Al testimonio vital de los protagonistas se suma la opinión de psiquiatras, psicólogos, asociaciones de pacientes, familiares, amigos y trabajadores sociales, buscando las claves que pueden llevarnos a la recuperación, buscando acabar con el miedo y el desconocimiento de la sociedad que son los peores enemigos de la enfermedad. Esta realidad, menos conocida, es la que pretende divulgar este documental, creando un espacio de ilusión en el que mucha gente pueda ver los problemas de salud mental de una forma muy distinta a la que estamos acostumbrados. La grabación de los testimonios vitales de estas 14 personas se ha prolongado durante dos años y se ha realizado por toda España, desde Ourense hasta Málaga. En contraposición con la idea preconcebida que tenían los responsables del proyecto cuan-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ VII Trofeo “Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo”

La piscina cubierta recibirá hoy a más de trescientos nadadores Llegarán de toda Castilla y León, desde prebenjamines hasta senior E. Vírseda

Más de 300 nadadores de todas las categorías y disciplinas, pertenecientes a más de una quincena de clubes de toda Castilla y León se darán cita hoy, en la piscina cubierta de Medina del Campo para participar en el VII Trofeo “Ayuntamiento de Medina del Campo” que organizará el Club de Natación Medinense. Este encuentro deportivo, que fue presentado esta semana por el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, y por Juan Carlos Puche y Ángel Calvo, vicepresidente y entrenador del Club Natación Medinense, tiene como objetivo “fomentar la natación a través de distintas pruebas”, siendo una competición abierta a todos los clubes de la comunidad, señaló Calvo. La séptima edición del trofeo traerá como novedad la publicación de los resultados online, minutos después de la celebración de cada prueba, en una página web creada a tal efecto. Esto, y el resto de los aspectos organizativos del evento se podrán realizar gracias a padres y madres de miembros del club medinense y resto de colaboradores y al apoyo de la

❚ Se celebrará el 27 de agosto

Comienzan los preparativos de la I Carrera de la Mujer Se han organizado entrenamientos dos días a la semana para las mujeres interesadas en participar Redacción

El próximo 27 de agosto está previsto que se celebre en Medina del Campo la primera edición de la Carrera de la Mujer, que transcurrirá en horario nocturno por un circuito urbano por las calles de la localidad. Teniendo esa meta como objetivo, los clubes de atletismo y triatlón de Medina del Campo han organizado una serie de entrenamientos para “iniciar a todas las mujeres a practicar deporte”, que han comenzado esta semana, convocando a todas las mujeres interesadas -independientemente de la edad-, los martes, a las 19.00 horas, y los jueves, a las 9.30 horas, en las inmediaciones del cuartel de Policía Local.

Federación de Natación de Castilla y León y del Ayuntamiento de Medina del Campo, comentaron los representantes del club. La jornada matinal empezará a las 10.00 horas, y la vespertina a las 16.30 horas, pudién-

dose ver en la piscina medinense hasta 22 nadadores del club local, a los que se sumarán otro grupo de la categoría prebenjamín que, sin afán competitivo, nadarán a modo de exhibición en las instalaciones municipales.

Ángel Calvo, Luis Manuel Pascual y Juan Carlos Puche, en la presentación


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ El domingo, San José Obrero

El Centro Católico prepara los actos de celebración de su centésimo tercer aniversario

A lo largo de la semana habrá juegos de cartas y familiares y después llegará el flamenco, la misa de aniversario y una conferencia a cargo de Rocío Herrero E. Vírseda

Ante la llegada de la festividad de su patrón, San José Obrero, el Centro Social Católico de Obreros ha preparado una serie de actividades culturales que desarrollarán en su sede a partir del próximo lunes, terminando el lunes 2 de mayo y finaizando los actos del 103 aniversario de la institución. El programa de actos comenzará, como es habitual, con la colocación de la bandera nacional en los balcones del Centro, anunciando que la institución se encuentra en periodo festivo. Este acto se realizará a

las 17.00 horas del lunes y, unas horas más tarde, desde las 20.15 horas, se continuará con el campeonato de chinchón femenino que se lleva celebrando desde hace semanas, en el que participan decenas de mujeres en este juego de naipes. Tanto el martes como el miércoles, el único acto programado es la continuación del campeonato, con partidas a partir de las 20.15 horas. El jueves cambiará la dinámica, y se dedicará a juegos familiares, a los que podrán acudir, nietos, sobrinos hijos y demás miembros de la familia, acompañando a los socios del

Centro. Será el viernes cuando el Centro Católico se vista de gala para acoger la primera jornada del XVII Festival Flamenco. En ella, desde las 21.00 horas, en la sede de la institución se podrá escuchar a Azucena Capellán, al cante, Roberto a las palmas y voces y a Miguel Uña y José Ángel “El Púas”, que acompañarán con su guitarra. El festival flamenco tendrá su segunda jornada la noche del sábado, a las 21.00 horas, y los asistentes podrán ver, en esta ocasión, al cantante Pablo Lucas “Lechuga” y a Faustino Dueñas, que pondrá el toque

musical desde los acordes de su guitarra. Y para el domingo, primero de mayo y onomástica de San José Obrero, la programación contará con la Misa de Aniversario, que se celebrará en la Iglesia de los Padres Carmelitas a partir de las 12.00 horas, esperándose la asistencia de autoridades y Junta Directiva del Centro. Tras ella, la actividad se trasladará de nuevo a la

sede, donde la presentadora de TeleMedina Canal 9 y locutora de Onda Medina, Rocío Herrero, impartirá una conferencia sobre “San José y la mujer trabajadora”. A continuación se impondrán distinciones especiales a diez mujeres, se celebrará una comida de hermandad y, por la tarde, se clausurará el festival flamenco con la actuación de Emilio Salas y Faustino Dueñas.

habrá juegos tradicionales, como la tanga, tanto en categoría masculina com en femenina, y a las 15.00 horas se realizará una parrillada popular, que continuará con juegos de cartas brisca y subastado- y, a partir de las 21.30 horas, se proyectarán nuevos cortos de la Semana de Cine de Medina del Campo. Y para el miércoles, el programa festivo, en el que el Ayuntamiento ha tenido la colaboración de distintas empresas y

de otras entidades como la Mancomunidad “Tierras de Medina”, traerá una actividad infantil, ya que Kapikua, un grupo de animación para niños, actuará en el Salón a partir de las 18.00 horas. Como cierre, se podrá ver una representación teatral a cargo de un grupo de Pozal de Gallinas y, a partir de las 23.30 horas se lanzará el “chupinazo fin de fiestas” que pondrá fin a las Fiestas de San Marcos.

Rocío Herrero impartirá la conferencia sobre “San José y la mujer trabajadora”

◗ En honor a San Marcos

Rodilana comienza el lunes sus fiestas con la música y el cine como protagonistas Este fin de semana prefiestas, las calles de Rodilana acogerán un desfile de disfraces, discomovida y el pregón a cargo de la periodista Patricia González E. Vírseda

La pedanía de Rodilana comenzará el lunes sus fiestas en honor a San Marcos, que dejarán en la localidad tres días de actividades deportivas, tradicionales y culturales para los vecinos y visitantes. Aprovechando que la festividad de San Marcos recae este año en lunes, se ha aprovechado este fin de semana -los actos comenzaron ayer- para prolongar el programa e invitar y llamar la atención de los vecinos durante el fin de semana prefestivo.

De este modo, para la noche de ayer estaba prevista la actuación del grupo flamenco “Arte y Compás”, y en la tarde de hoy se celebrará una concentración y posterior desfile de disfraces, que comenzará a las 19.00 horas en el parque, junto a la charanga Los Piraos. Por la tarde, una discomovida a las 23.30 horas cerrará los actos de la jornada. Mañana, el pregón de la periodista Patricia González abrirá de manera oficial las fiestas, al que seguirá la primera proyección de cortos de la Semana de Cine de Medina del Campo y el chupinazo y una

pequeña sesión de fuegos artificiales en la era. El programa festivo arrancará el lunes con un pasacalles a cargo de los Dulzaineros de Matapozuelos y con la misa y posterior procesión, desde las 12.30 horas, en honor a San Marcos. A continuación, se ofrecerá un vino español a los asistentes. Por la tarde, desde las 17.00 horas habrá hinchables para los más pequeños y a las 22.30 horas, una nueva sesión de discomovida pondrá fin al día del patrón en Rodilana. El martes, a las 12.30 horas

Vista general de Rodilana. Foto Archivo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Semana del Libro

El colegio San José promueve la lectura, la seguridad vial y los primeros auxilios Los alumnos han aprendido lo importante que es cumplir con las leyes de conducción Azucena Alfonso

Rincón de lectura en el colegio San José

El colegio San José ha realizado diferentes actividades a lo largo de esta semana. Los alumnos de cuarto de la E.S.O. han participado en un Taller de primeros auxilios impartido por tres enfermeras del hospital de Medina. Entre las técnicas aprendidas está la reanimación cardiopulmonar que ayuda a salvar vidas. La seguridad en la carretera y las normas básicas de circulación han sido otras de las actividades que se han llevado a cabo. Los alumnos de tercero de la ESO asistieron a una charla en la que fueron testigos del testi-

monio tan crudo como real de una persona que ha pasado por la terrible experiencia de un accidente de tráfico y hoy vive con sus consecuencias. El fin de esta actividad era hacer conscientes a los asistentes del peligro que conlleva no cumplir las leyes que se deben respetar cuando hacemos uso de un vehículo. Por último, para celebrar una fecha tan especial como es el Día del Libro en la que se fomenta un hábito tan importante como es el de la lectura, el centro ha creado un rincón en el que se exponen los cuentos elaborados por los alumnos de sexto de Primaria.

◗ Reales Carnicerías y Palacio de los Dueñas, entre otros

Las visitas teatralizadas continúan conquistando a los monumentos medinenses Los visitantes podrán descubrir los lugares más emblemáticos de la Villa de las Ferias Redacción

Hoy, de 12.00 a 13.00 horas, y el próximo sábado, de 12.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 17.00 horas, se organizarán las visitas a la Torre del Homenaje. Esta actividad traslada a los visitantes a 1522, año en el que la Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Además, mañana a las 12.30 horas se llevará a cabo la última visita teatralizada “Lo que la villa oculta”, una actividad que nace con el objetivo de dar a

conocer el Patrimonio Histórico Artístico de Medina del Campo. A través de seis personajes, los visitantes descubrirán la villa de Medina de mediados del siglo XVI, una de las ciudades más prósperas de la Castilla de aquella época. Durante su estancia se encontrarán involucrados en una trama que tiene como protagonista a un libro prohibido por el Santo Oficio. En su periplo por la villa, los viajeros se toparán con interesantes personajes que, por motivos muy dispares, están relacionados con ese libro y que les irán descubriendo algunos de los lugares más emblemáticos de la villa medinense, como el Palacio Real Testamentario.

Visita teatralizada “Lo que la villa oculta”


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ “El ciclo del agua para valientes”

Aqualia lanza una nueva edición del Concurso Internacional Infantil Están llamados a participar los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria de los municipios en los que Aqualia presta servicio en toda España Redacción

Aqualia celebra el Día Mundial del Agua recordando, bajo el lema escogido este año, Agua y Trabajo, la importancia de este recurso y la labor de miles de personas que trabajan cada día para contribuir a la mejor gestión del agua y, con ello, generar desarrollo y riqueza en las sociedades y poblaciones. Coincidiendo con este día, Aqualia lanza una nueva edición del Concurso Internacional Infantil bajo el lema “El ciclo del agua para valientes”. Están llamados a participar los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria de los municipios en los que Aqualia presta servicio en toda España. Este año se propone que los niños plasmen su conocimiento sobre cada una de las fases del ciclo del agua en un entorno de cuento. Magos, pala-

dines y otros personajes inspirarán a los pequeños en este divertido reto, potenciando su creatividad a la par que su conciencia-

ción sobre el agua. Desde la organización del certamen apuntan que el objetivo es que “puedan recorrer cada

Concurso de Aqualia en el año 2015 / Foto archivo

una de las etapas del ciclo integral del agua, demostrando, además, lo que han aprendido sobre ello, creando su propio entorno de cuento”. Pero también, educar para un uso eficaz y eficiente de los recursos naturales, ya que es clave para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro entorno. La difusión entre los más jóvenes de conocimientos para que adquieran unos hábitos responsables con respecto al agua, tanto en lo relativo a su consumo, como a su devolución al medio natural, a través de los procesos de depuración es vital. Destacan además que es importante que conozcan qué hay detrás del gesto diario de abrir un grifo y disfrutar del agua, o de devolverla al medio natural con todas las garantías. El Concurso, que alcanza este año la XIV edición, tiene dimensión internacional. Además de en España, se convoca en Portugal, Italia y República Checa, países en los que Aqualia está presente gestionando el ciclo integral del agua en varios municipios y territorios. El Concurso de Dibujo Infantil es ya un referente para los municipios en los que Aqualia está presente. Desde la organización del certamen señalan que “estamos orgullosos de

cumplir 14 años. La colaboración con los Centros Escolares y los ayuntamientos en el desarrollo de esta acción es extraordinaria y cada año va a más. Si a ello añadimos lo más importante, la ilusión e implicación con la que los niños abordan el concurso cada año, nos sentimos tremendamente satisfechos”. “Por otro lado”, añade “nos permite llevar el valor del recurso que gestionamos y del trabajo que realizamos a los más jóvenes, para que tomen conciencia de que el ciclo integral del agua es un proceso complejo”. Aqualia confía en el éxito, un año más, del concurso. El plazo de presentación es el comprendido entre el 22 de marzo, fecha del Día Mundial del Agua, y el 9 de mayo. La cartera de galardones incluye 10 premios individuales, 10 Tablet Samsung 7”, una para cada niño ganador; 250 premios para los niños finalistas, consistentes cada uno de ellos en una cámara de fotos acuática; y 1 premio colectivo para un colegio, consistente en una tarjeta de 1.000 € para material educativo. El nombre de los ganadores se difundirá a través de la web de Aqualia, en todas las oficinas de Aqualia y a través de la cuenta de twitter @ConcursoDMA.


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Dentro del Abril Comunero

Los centros educativos de Medina, inmersos en la IV Semana Comunera en la Escuela

Albergan exposiciones de ilustraciones, fotografías y vestimentas y han acogido charlas teatralizadas sobre “La Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina” E. Vírseda

Una de las exposiciones que se pueden ver en la Semana Comunera en la Escuela

La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” se

encuentra celebrando, a lo largo de este mes, el Abril Comunero, una celebración que recoge distintas actividades culturales y que ha

tenido, en esta semana, a los centros educativos de la villa como protagonistas. De este modo, la asociación, en colaboración con los centros públicos de Educación Primaria de Medina y Rodilana, los dos institutos públicos de Educación Secundaria de la villa, el Centro Específico de Formación Profesional, la Escuela de Adultos y el Centro Ocupacional CREA Medina han organizado la IV Semana Comunera en la Escuela, que coincidirá esta semana con el Día de Castilla y León que se celebra en el día de hoy. Estos espacios educativos acogen, desde los primeros días del mes, diversas exposiciones de ilustraciones, fotografías, trajes comuneros y vestimentas de la Compañía del Viejo Tercio Cristóbal de Mondragón, que se mantendrán en los distintos centros hasta el 29 de abril. Además, durante esta semana, por los centros han pasado otras dos actividades: por un lado, unas charlas teatralizadas sobre “La Guerra de las Comunidades y la Quema e Medina”, que han recordado a los escolares sobres este histórico hecho; y por otro, un concierto didáctico, en el que el alumnado ha conocido distintos aspectos de la música tradicional y sus instrumentos, fundamentalmente la dulzaina.

❚ Solicita una reunión

El Club Castillo de la Mota expresa su malestar por el retraso en las subvenciones Señalan que “ya va un año de retraso”, algo “difícil de soportar” Redacción

El Club de Atletismo Castillo de la Mota registró en el Ayuntamiento un comunicado en el que expresaba su malestar por “la tardanza en la concesión de las subvenciones que el Ayuntamiento destina a sufragar las actividades deportivas”, señalando que “ya va a ser un año de retraso”, por lo que solicitó una convocatoria urgente del Consejo Asesor del Patronato y una reunión urgente con las asociaciones y clubes afectados.


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con A21soCtenible, va a desarrollar dos cursos diferentes para mejorar el aprovechamiento de los huertos ecológicos municipales y dar estrategias a los hortelanos y hortelanas a la hora de mejorar la riqueza del suelo y prevenir y solucionar problemas ligados a plagas y parásitos. Todo ello respetando siempre los principios y la legislación de obligado cumplimiento en agricultura ecológica. A21soctenible, Medio Ambiente, Desarrollo y Participación, comenzó a trabajar sobre este tema en la década de los noventa y publicó diversos materiales divulgativos sobre agricultura ecológica financiados por Caja España y por la

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ En colaboración con A21soCtenible

El Ayuntamiento organiza dos cursos para mejorar el uso de los huertos ecológicos Los objetivos son dar estrategias a los hortelanos a la hora de mejorar la riqueza del suelo y prevenir y solucionar problemas ligados a las plagas

Diputación de Zamora. Desde 2011 ha diseñado, dirigido y tutorizado once ediciones de cursos sobre Agricultura y Ganadería ecológicas para el Instituto Superior de Medio Ambiente. Asimismo, es la asistencia técnica al Ayuntamiento en la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, que se celebra en Medina

del Campo, en colaboración con el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Castilla y León, desde su primera edición en 2012 a la actualidad. En Medina del Campo ha dirigido el proceso de formación para los usuarios de los Huertos Ecológicos Municipales de dicho Ayuntamiento. Y además es la

responsable del blog divulgativo sobre agricultura ecológica. Uno de los cursos que se va a impartir es “Fertilidad y manejo del suelo. Abonado, preparados y enmiendas”. Se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril y tiene como objetivo ofrecer al alumno una visión práctica de cómo enriquecer el suelo y adquirir conoci-

mientos teóricos y herramientas prácticas para el abonado del huerto bajo los principios y la normativa de la agricultura ecológica. También se realizará el curso “Prevención y control de plagas y otros problemas en agricultura ecológica”, los días 2 y 3 de mayo, teniendo como objetivo ofrecer al alumno una visión práctica de cómo evitar las plagas y conocer remedios y tratamientos para combatir las plagas una vez que aparecen. En dichos cursos participarán todos los usuarios de los huertos ecológicos municipales y todos aquellos vecinos que estén interesados. La inscripción debe realizarse a través del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento o llamando al 983.812.481

◗ Desde marzo hasta mayo

La Policía Local de Medina del Campo desarrolla las Jornadas de Educación Vial 2016 Como novedad este año se va a desarrollar el proyecto “Asfalrelatos” una actividad creada por la fundación “Stop Accidentes” Redacción

La Policía Local, en colaboración con la Jefatura de Tráfico de Valladolid, desarrollará las Jornadas de Educación Vial 2016, que comenzaron a celebrarse el 7 de marzo y finalizarán en mayo. Los destinatarios serán niñas, niños y jóvenes de los centros de Infantil, Primaria y de Secundaria de la localidad: Obispo Barrientos, Clemente Fernández de la Devesa, IES Emperador Carlos, IES Gómez Pereira, Nuestra Señora de las Mercedes, Lope de Vega, San José Hijas de Jesús, San Juan de la Cruz y Colegio Rural de Rodilana. A su vez, también se impartirán clases al centro de mayores así como a la Fundación Simón Ruiz. El número total de participantes será de 1.671 chicos y chicas. Los objetivos a conseguir son: crear hábitos de observación, prudencia y conciencia ciudadana; asociar la Educación Vial como una parte más de la Educación integral de la persona; destacar las normas de tráfico que afectan principalmente a peatones y ciclistas; y acercar la figura de la Policía Local y sus misiones al alumnado. Las sesiones teóricas están destinadas a los 1.241 alumnos de 3º de Educación Infantil, 3º y 5º de Primaria y 3º de Secundaria y están teniendo lugar desde el mes de abril hasta el mes de mayo. Serán impartidas por varios Agentes de la Policía Local, la Coordinadora Provincial de Educación Vial de

la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y cuatro monitores voluntarios de las Autoescuelas locales “L” y “Tráfic”. La Policía Local, con la colaboración de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, se encargó del montaje y desarrollo de la pista de bicicletas. Se instaló en el patio del IES Gómez Pereira, junto al polideportivo, desde el 7 hasta el 11 de marzo y en ella participaron 415 chicos y chicas de los Cursos 4º y 6º de primaria de la localidad. La Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y la Policía Local han aportado material didáctico a los centros escolares y a la Policía Local; la pista de bicicletas y el personal cualificado, tanto para las charlas como para la pista de bicicletas (montaje, mantenimiento y desarrollo de la actividad). Como novedad este año, y complementando las actividades formativas de Educación Vial 2016, se ha desarrollado el Proyecto “Asfalrelatos”, una actividad creada por la fundación “Stop Accidentes”, que trata de concienciar a los jóvenes para evitar los accidentes de tráfico. Este primer año se han realizado, gracias a la colaboración del Instituto Emperador Carlos, tres actividades: mesa taller en la que participaron 80 alumnos aproximadamente, realización de trabajos sobre prevención de la siniestralidad, redacción y lectura de relatos realizados por los participantes; y simulacro de accidente de tráfico en el patio del centro que presenciaron

todos los alumnos y profesores (alrededor de 500 personas), con la participación de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y servicios sanitarios del 112. El pasado 6 de abril, el alumnado de Secundaria, Bachiller y Ciclos participó en un Taller de sensibilización vial impartido por un Policía Local, un bombero, un médico de emergencias y la responsable de Educación vial de la Jefatura de Tráfico. Además, escucharon el testimonio de una víctima de accidente de tráfico, Miguel Ángel Simal de la Asociación Stop Accidentes, que caló de forma muy especial en los asistentes. Desde ese día han escrito algunos micro-relatos en torno al tema y se ha preparado a los actores.

Ayer se llevó a cabo el simulacro de siniestro vial, como actividad de clausura del Proyecto de Educación Vial “ASFALRELATOS”, promovido por la Asociación Stop Accidentes y organizado por la Jefatura Provincial de Tráfico, Bomberos de la Diputación de Valladolid, Parque de Medina del Campo, y Policía Local de Medina del Campo, con la colaboración de Gerencia de Emergencias Sanitarias 112 de Castilla y León, Ambuibérica, IES Emperador Carlos, Policía Nacional y desguaces “Las Torres” de Alaejos. En el simulacro participaron de forma coordinada los servicios de emergencia, bomberos, Policía Local y sanitarios de 112

SIMULACRO

Médicos y policías atendiendo a las víctimas de un accidente de moto

Castilla y León, con el objetivo de acercar a los estudiantes a la realidad que se vive cuando ocurre un accidente de tráfico. Fueron algunos de estos chicos y chicas los “actores” implicados en el mismo: peatones atropellados, conductores, ocupantes del vehículo y testigos de los hechos. Para darle mayor realismo, una profesora de arte dramático del Ayto. de Medina del Campo caracterizó a los actores víctimas y heridos. Se llevó también un vehículo siniestrado al patio del instituto y a partir de las 12:15 comenzó la intervención. Un testigo del accidente llamó de forma simulada al 112, activando el protocolo establecido para estos casos. Los equipos que intervinieron en el accidente comenzaron su tarea: la Policía Local delimitó la zona, acudió

una unidad de bomberos para excarcelar a los ocupantes del vehículo y varias ambulancias atendieron “in situ” a los heridos y evacuaron a los más graves al centro hospitalario. Una vez finalizado el simulacro, continuó la actividad en el salón de actos con un debate entre los estudiantes y los miembros de los distintos organismos intervinientes que relataron sus vivencias en primera persona, intentando despertar emociones en los jóvenes y esclarecer las dudas e inquietudes que surgieron. Con la lectura de algunos relatos y guardando 1 minuto de silencio con la presentación en Powerpoint de la Asociación Stop Accidentes en memoria de las víctimas fallecidas en accidentes de tráfico, se dio por concluida la actividad.

Bomberos, médicos y policías atendiendo a las víctimas de un accidente de coche


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

La historia, los miembros tradicionales del Partido Comunista y los electores tendrán que juzgar, no tardando mucho, si finalmente se convocan unas nuevas Elecciones Generales, el camino hacia la integración en Podemos que ha iniciado Izquierda Unida. La puesta en solfa de la absorción o la fusión de IU con Podemos, por parte de uno de los miembros más destacados aquella, Gaspar Llamazares, ya está ahí. Pero los tiempos avanzan y la historia se repite, de forma especial cuando un partido político se ve obligado a atravesar, durante años, la sequía de la oposición.

IU: DE OTAN “NO” A PODEMOS

Cartas

Árboles para la Tierra; libros para el mundo

Para mí, persona de acción ilusionante más que de sueños, abril es un mes reivindicativo, de despuntar recuerdos, de florecer deseos, de nacer porque alguien nos imagina, de hacer repaso de uno mismo, con la prudencia lógica para no desfallecer y arruinar el presente que es nuestro, lo poco que nos queda, y así encarar el futuro y volver a ser primavera con el optimismo preciso, pero también necesario, para poder proseguir el camino, sobre todo, hacia sí mismo. Y en efecto, este tiempo tiene dos onomásticas francamente meditativas. Por una parte, celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril); y, al día siguiente, aclamamos el deseo de despertar el alma a través de los libros, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril). Sinceramente, reconozco que me fascina esta época, con la enorme multiplicación de árboles, de todas las especies; y de libros, de todas las ramas del conocimiento, lo cual no deja de ser esperanzador, porque tal vez podamos despertar, pues vivimos en un periodo fascinante, pero también muy peligroso. El ser humano se ha vuelto opresor. Domina la tierra a su antojo antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo. Se cree Dios, y en lugar de pensar en socorrer a su mismo hábitat y a su misma especie, utiliza el egoísmo, la altanería, como abecedario de sus andanzas, en vez de haber aprendido según la naturaleza, es decir, de acuerdo con la ética y la estética, o

Todo parecía mas bonito, incluso de color de rosa, cuando un número ingente de partidos, entre los que estaban el Partido Comunista, el Partido Socialista Unificado, Izquierda Republicana y hasta los Carlistas, se lanzaron, con fines electales, a formar parte de aquella Plataforma Cívica por la Salida de la OTAN, que presidía el escritor Antonio Gala. Así, sin más, había nacido IU con la ilusión y la aspiración de convertirse en una fuerza política capaz de influir en las decisiones de España. !Y vaya si lo fue, para su desgracia y descrédito, en tiempos de Julio Anguita, haciendo “la pinza”, conjuntamente con el PP de José María Aznar, para eliminar al PSOE del panorama político.

si quieren, con la moral y la virtud. Por eso, es tan importante interpelarnos y requerir árboles para el planeta y libros para el ser humano. Sólo así podremos avanzar. Si un libro es un sol naciente para nuestras vidas, también los árboles son una fuerza reconstituyente, en la medida que nos ayudan a respirar aire limpio y a contrarrestar la pérdida de especies. En consecuencia, nos llena de alegría que el tema de este año tenga como objetivo plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. No olvidemos que la "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el orbe en el que todos habitamos. Por consiguiente, la humanidad debe reconocer que ha llegado el momento de servir al astro y de dejar de utilizarlo en beneficio de nuestro afán especulador. Lo mismo sucede con los textos escritos, ha llegado el momento, no solo egoístamente de crear, también de compartir sabiduría y conocimiento, más allá de las fronteras y las diferencias, de las culturas y de los cultivos. Indudablemente, los actos contra la naturaleza siempre pasan factura al ser humano. Si en verdad, por tanto, utilizásemos los libros como cauce comprensivo y de respeto, ya que ellos mismos encarnan la diversidad del ingenio humano, seguramente, veríamos en el gran libro del cosmos, esa sensación armónica que se respira en cada momento, y que contribu-

Las cosas no salieron como IU esperaba y la formación se vio obligada, para no desaparecer, a unirse a un nuevo conglomerado de de partidos afines, entre los que destacaron algunas formaciones vascas y, por supuesto, los movimientos Verdes; pero la historia volvió a repetirse y, en las últimas Elecciones Generales, a base de candidaturas de Unidad Popular y medias fusiones con Podemos, IU volvió a convertirse en un partido testimonial; aunque algunos de sus miembros - Tania Sánchez - consiguieron posicionarse dentro de Podemos, mientras otros, Alberto Garzón, se quedaron con las ganas. Ahora todo apunta a que IU se fusionará

ye a verbalizar que somos una sola familia en una atmósfera diversa, donde todos tenemos cabida, y donde todos merecemos respeto y consideración, simplemente por lo que somos, una historia viva y un patrimonio humano para forjar un destino común. De ahí que, como ya decía el gran orador y político Cicerón en su tiempo, la naturaleza haya puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la certeza, dado que en ella nada hay superfluo, hasta el punto que la propia maldad se considera esencialmente antinatural. Sea como fuere, produce un inmenso dolor pensar que los seres humanos no escuchen a la creación, no se dejen entusiasmar por ella. Realmente, hemos perdido nuestra capacidad de asombro, de contemplación, de lucidez por lo verdaderamente espectacular. Somos tan insensibles, que nuestra propia vida humana, muestra una indiferencia total, ante algo tan noticiable como el acaparamiento de tierras, la deforestación, la apropiación de agua, los agrotóxicos inadecuados, que están poniendo a la comunidad rural en riesgo de extinción. Idéntica situación viven las ciudades, cada día con menos espacios públicos, con menos parques y jardines, que hacen aún más difícil la convivencia. Confiemos en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en Quito en octubre de 2016, sea una oportunidad para examinar un nuevo programa urbano que pueda aprovechar el poder y las fuerzas que impulsan

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

con Podemos, Mareas, Compromis y el subterfugio de Candidaturas de Unidad Popular. Es decir una amalgama de intereses, en la que el partido de Pablo Iglesias ya se erige sumo sacerdote, olvidando IU y otros la jugarreta de que fueron objeto por el “partido morado” al dejarlos sin grupos parlamentarios propios. ¿Calará y tendrá crédito en el electorado esta nueva fusión de partidos? ¿Creerán los españoles que el neonato pastiche es un partido nuevo y tiene soluciones para España?. Esas son preguntas que se aclararán tan pronto como haya nuevas elecciones y se vean los resultados. La Voz de Medina y Comarca

la urbanización y movilizarlos en aras del bien colectivo. La sociedad, sin duda, sería un libro perfecto si ciertamente nos iluminásemos unos a otros, desde la autenticidad y la libertad debida. Por desgracia para toda la especie, vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, sin que pueda nadie sustraerse a su influjo, subrayando la urgencia y la necesidad de un cambio radical en el comportamiento de la humanidad, porque los progresos científicos por extraordinarios que sean, o las proezas técnicas nos resulten sorprendentes y el crecimiento económico portentoso, si no van acompañados por un auténtico progreso social y moral, se vuelven más pronto que tarde contra todo ser humano. En tiempos revueltos, como los actuales, precisamente son los libros, como dice la Directora General de la UNESCO, Irina Bookova, "los que representan la capacidad humana de evocar mundos reales e imaginarios y expresarlos en palabras de entendimiento, diálogo y tolerancia"; siendo símbolos de expectativa y de coloquio que debemos valorar y defender, máxime cuando la expansión cada vez más rápida del poder tecnológico, el crecimiento explosivo de la población mundial, y los patrones insostenibles de consumo y producción representan problemas sin parangón para nuestro medio ambiente. Desde luego, no puede haber una sociedad floreciente y esperanzada cuando la mayor parte de sus miembros se mueven en la exclusión, como un producto más

de mercado, donde el final perverso de las cosas nos deja sin alma. Si el progreso, para ser avance, necesita el crecimiento moral de la humanidad, es evidente que para el discernimiento hace falta poner en práctica la lectura de buenos libros, que nos hagan entrar en diálogo entre lo que nos dicen algunos autores y nuestra propia conciencia que contesta, puesto que siempre va a ser el mejor libro de moral a nuestro alcance. Al final, los recuerdos que nos dejan los valiosos volúmenes, unas veces escritos por el ser humano, otras veces firmados por la naturaleza que también nos habla a poco que le prestemos atención, son más sustanciales que cualquier hazaña. Sería trascendental, efectivamente, poner en activo el futuro del libro, promoviendo la lectura entre los jóvenes y los grupos marginados; como también sería significativo, por ende, cambiar estas políticas económicas destructivas, que están sometiendo al mundo natural a su control, para que unos pocos privilegiados acumulen riquezas a titulo particular, a expensas de la mayoría empobrecida, subrayando que la economía debe estar al servicio del bienestar general de todos, incluida la Madre Tierra, en un ciclo tan catastrofista como el presente en que la conservación de la habitabilidad de nuestro mundo está en riesgo. ¡Sacudámonos de la ensoñación destructora!¡Retornemos a la cognición! Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Esta podría ser perfectamente la voz de los españoles que claman sin que nadie les escuche en un desierto de putrefacción, donde el clamor de miles de ciudadanos parece que no se propaga o no llega a oídos de nadie, ¿vendrá detrás de esa voz algún “salvador de patrias” a esta desamparada nación? ¿Qué comentar ya sobre la podrida política?, ¿qué comentar sobre la corrupción?, ¿cómo salir de esta situación oscura?, ¿qué es lo que funciona bien en este país?. No sé si merece la pena seguir haciendo preguntas, a veces deberíamos olvidarnos de cuanta mierda se revuelve día tras día, quizás deberíamos conformarnos con ver salir el sol cada jornada, o mirar a un cielo estrellado cada noche, ese cielo que nos sorprende y nos emociona por su grandeza, por su inmensa magnitud y por la extraordinaria belleza de la que se compone, mostrándonos con la luz de sus estrellas, esa maravilla que nos alimenta y que es fuente de la vida que conocemos. Seguramente todos ustedes No se puede entender la situación actual en el nordeste africano y en Asia Menor sin conocer las invasiones semitas a la Mesopotamia, narradas de manera sucinta en anteriores escritos y sus numerosos avatares, no todos ellos merecedores de elogio ninguno. Cuando en 1947 se escuchó a las dos partes en litigio por el territorio de Palestina, los judíos situaban sus derechos dos mil años atrás, o sea en el cincuenta y tres a.C, y los árabes emplazaban en el año 637, por lo que este conflicto entre hermanos semitas ha de situarse en fecha más reciente para una comprensión más lógica, remarcando que, precisamente en las Cuevas de Monte Carmelo, se hallaron restos arqueológicos de un pueblo agrícola que se remonta al periodo Neolítico (12.000 a 9.000 a. C), anterior incluso a la civilización Sumeria. Servirá para ir entendiendo, el mencionar que, la destrucción del templo de Jerusalén por Tito, hecho ocurrido en el año 70, y las terribles matanzas de judíos ordenadas por Adriano, iniciaron la dispersión de los judíos por el mundo (diáspora); las persecuciones sufridas y las consecuentes expulsiones acrecentaron su resistencia a mezclarse y desaparecer, así como a desear el regreso a la Tierra Prometida (Palestina), acabando su sufrimiento y, allí, hacer renacer la potencia de Israel. A su vez los semitas árabes consideran Palestina parte de su ámbito de Asia Menor, conquistada en el siglo VII y mantenida hasta la ocupación otomana, ocurrida en el siglo XVI, pasando después por varios avatares, pero manteniendo siempre en el territorio amplias poblaciones árabes y pequeñas comunidades judías,

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

¡”La voz del que clama en el desierto”! como yo, están, estamos, hartos ya de tanta mugre que se extiende a nuestro alrededor, aunque no se lo crean, no es mi estilo la crítica a cuantas aberraciones se manifiestan en nuestro entorno, yo soy mucho más partidario de escuchar una buena sinfonía, un buen concierto de Mozart, pero... ¿Cómo sustraerse de la obligación moral que cada ciudadano tiene sobre todo cuanto nos rodea y es parte de nuestra vida cotidiana?, no sé si a ustedes les llenará de rabia cada noticia negra con la que nos sorprenden las informaciones diarias, me imagino que como a un servidor, desde luego, nos les llenará de contentura, y sí de una mala leche indignante, sobre todo cuando escuchamos a aquellos que creíamos muchas veces, íntegros en sus afirmaciones, ejemplos de limpieza y honradez, predicadores en el desierto

✑ Andrés Mier

de la fe ensalzando las instituciones y sus “buenos quehaceres”, esas instituciones que les sirvieron para las artimañas mas rastreras en su favor, aquellos que nos mostraron las “bondades” de sus servicios a la patria, esa casa donde todos convivimos, colaboramos y “repartimos”, palabra esta última que se retuerce en nuestras entrañas y se esconde en la insensibilidad de aquellos que desconocen el pudor y se cubren con su falsa verdad para salvaguardar su indecencia. “Aquel” que clamó en el desierto quizás debería volver a bautizar a cuantos se amparan en la falsedad de acudir a las iglesias los domingos, para escuchar el sermón que toca, cuanta hipocresía vemos en mandatarios y mandatarias que agachan la cabeza en el momento de la consagración, en cada evento reli-

gioso al que acuden por aquel o este motivo, la desvergüenza de esa parte de la raza humana machaca a cuantos consideran por debajo, y que sobreprotege sus “escondríjos” con la apariencia de “bondad” que luego exhiben en público, no tiene parangón con cualquier calificativo que pueda denominar a semejante “estirpe”, nuestros congéneres quizás puedan algún día desprenderse de cuantos “tumores malignos” la corroen a diario, este podría ser el principio del fin de una corrupción, una ambición, una soberbia y una avaricia, que se hacen insoportables si queremos un mundo mejor para nuestros hijos. Duele mucho ver como después de lo que nosotros hemos luchado, ¡dejándonos la piel! para que nuestros descendientes tuvieran un mundo más

¿Por qué tanta mentira y tanto desatino? IV manteniendo una continúa resistencia los árabes contra los ocupantes turcos durante 300 años, siendo en 1916, en plena decadencia del Imperio Otomano, que Inglaterra fomentará y auxiliará aquella resistencia por medio de militares aventuras como Lawrence, Glubb Pachá, Gordon o Allenby. La pretensión de los árabes era, y sigue siendo, la construcción de una gran nación islámica, lo que no era de interés, ni lo es hoy, de los anglosajones, por ello manejando las rivalidades entre las tribus, dinastías y personajes surgidos de la guerra, fragmentaron la región estableciéndose en ella dominando sus riquezas, su mano de obra y su estratégica situación, convirtiéndose Palestina en 1920, oficialmente, en colonia británica, sintiéndose los árabes fustrados y traicionados. Todo este evento estaba influenciado por el movimiento sionista iniciado en Basilea en 1897 por el periodista judeo-húngaro Teodoro Herlz, ayudado por el gran capital judío (Rothschild) que creó el “Fondo Nacional Judío” para la adquisición de tierras en Palestina; entendiendo los ingleses que aquello les ayudaba a la división de los territorios árabes, fomentaron la inmigración de judíos a Palestina, que crearon frecuentes y dramáticas hostilidades por parte de los árabes, abocando, tras las atrocidades antisemitas de Hitler, a culminar la traición británica y de la O.N.U. a los árabes, entregando a Palestina a los judíos el 14 de mayo de 1948, proclamando éstos al Estado de Israel, que fue invadido desde el día siguiente por el ejército de la Liga Árabe,

✑ José María Macías

comenzando la primera guerra fraticida entre árabes e israelíes, ganada por los segundos. Por medio de aquella guerra Israel obtuvo el 78% del territorio, en vez del 55% concedido por la O.N.U., siendo lo más dramático el que un millón al menos de palestinos árabes hubieron de huir de su tierra, siendo alojados en inmensos campamentos que más bien parecían campos de concentración, agraviado todo por el inmediato reconocimiento del nuevo Estado por la Unión Soviética y Estados Unidos, y el asentamiento del resto de occidente. De las condiciones de vida en aquellos campos de concentración, se alimentaba la llama de la reivindicación constante, lo que originó en 1957 la segunda guerra y que acabó con la completa ocupación del ejército israelí de la Península del Sinaí, y se produjeron los

asesinatos en masa de refugiados en varios campamentos. Nuevamente los “cascos azules” ocuparon los terrenos conquistados y se firmó la paz, imposible en aquellos lares, iniciándose la tercera guerra fraticida, que sólo duró seis días, y así fue denominada, el 5 de junio de 1967, provocada por los abusos que no han cesado a día de hoy, como tampoco han echado en olvido los árabes a su idea de formación de un gran Estado Islámico, que no ha tardado en ser combatido por Rusia, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, consentidos por la UE, calificando a su “guerra santa” como terrorismo yihadista, debastando las poblaciones de Siria, Irak y Kurdistán con continuos bombardeos aéreos provocando miles de muertos civiles y el éxodo de los supervivientes por mar, en embarcaciones propias para el naufragio, en

limpio, no lo hemos podido conseguir, si no que en nuestra desilusión, y por el contrario, vemos como cada día este país y este mundo se deterioran a marchas forzadas, impidiendo y zancadilleando a cuanta progenie nos continuará, haciéndoles cada vez más difícil la supervivencia con unas remuneraciones económicas, que distan ¡y mucho! de poderles proporcionar una vida decentemente honesta, ¡lástima de generación! esta a la que nos esforzamos por preparar mejor que a nosotros mismos, en la creencia de que alcanzarían un mejor estado de bienestar en función de sus conocimientos, de momento ¡nada más lejos de la realidad!, parece que están abocados a vivir con mas estrecheces que nosotros, por obra y “desgracia” de aquellos sinvergüenzas que no fueron capaces de escuchar esa “voz que clama en el desierto”, pero que bien se esfuerzan por dar una imagen de “humildad” y “honradez”, cada vez que acuden a cualquier evento religioso donde exhiben su “autoridad”. dirección a Europa, siendo atacados y robados por guardacostas turcos, provocando que muchos de ellos, mujeres y niños mayormente, perezcan ahogados en el mar, y los que consiguen arribar a las islas griegas, son internados en campos de concentración, que ni siquiera campamentos, en espera de su entrega a Turquía que procederá a su devolución a los países de origen, habiéndoles subvencionado la Unión Europea con seis mil millones de euros, en dos entregas, a los turcos por supuesto, en concepto del valor estimado para tan “humanitaria” operación. Desatinos y mentiras son el contenido de la Declaración de los Derechos Humanos, de los Derechos del niño, de la Igualdad de Sexos y de tantas otras proclamas de todas las civilizaciones. Y en verdad os digo que sólo atiendo a la palabra de aquel que nació en Belén y asesinaron en el Monte Calvario, una de cuyas enseñanzas fue: “y por sus obras le conoceréis”.

Cables y pintadas Medina del Campo ofrece a ciudadanos y visitantes adornos muy originales a lo largo de sus calles. Por ejemplo, en la calle Barrionuevo, además de diversas pintadas que afean la imagen de la villa, caen en la vía pública cables que molestan a cualquier viandante que pasee por el lugar.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

se celebra el día de la Mercado Hoy Nacional Comunidad en Villalar de los de Ganados Comuneros La jornada comenzará con la lectura de textos de

◗ Actuaciones musicales y Festival Infantil, entre otros

Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron setenta y cinco cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,67 y 0,68 euros el kilo, las de clase primera entre 0,57 y 0,58 euros el kilo; y las industriales entre 6,30 y 6,40 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 24 y 25 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 11,30 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron setenta y cinco cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

Cervantes relacionados con Castilla y León La Voz

Hoy se celebra el día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros. La jornada se abrirá con una actividad institucional: la lectura de textos de Cervantes relacionados con Castilla y León, a las 10.00 horas en la Casa de la Cultura. En ella intervendrán el coordinador y presentador Ernesto Escapa, el presidente de la Junta de Castilla y León, el presidente de las Cortes de Castilla y León, el alcalde de Villalar de los Comuneros y la Presidenta de la Fundación Miguel Delibes, entre otros. Entre las actuaciones musicales en el escenario de la Campa se encuentran: Alalumbre a las 11.30 horas, Hermanos Cubero a las 13.00 horas, Querido Watson a las 16.30 horas, La maravillosa orquesta del alcohol a las 18.00 horas y Triquel a las 19.30 horas. Dentro del Festival Infantil, que se desarrollará en la Casa de la Cultura, se llevarán a cabo las siguientes actividades: Teatro infantil, a las 11.00 horas, con la obra “Josefina” a cargo del Grupo Teloncillo; Títeres, a las 13.00 horas, con la obra “Vulgarcito” a cargo del Grupo La Chana; a las 14.00 horas actuará el mago Fernando Arribas; de nuevo se desarrollará una obra de títeres, a las 16.30 horas, con la obra “Retablillo de títeres y cuentos” a cargo del Grupo Rodorín; y por último, a las 18.30 horas, volverá a actuar el mago Fernando Arribas.

En el escenario de la Plaza Mayor se llevarán a cabo, a las 13.30 horas, bailes tradicionales, a las 16.00 horas actuará la Banda Municipal de Música de Tordesillas, a las 17.30 de nuevo se podrá disfrutar de bailes tradicionales; y a las 19.00 horas, el Grupo teatral El Cuarto Azul representará la obra “Ajusticiamiento”. Entre las actividades culturales se encuentran: un concurso de Graffitis en la Campa de 11.00 a 17.00 horas, realizado en la colaboración con la Fundación Ateneo Cultural Jesús Pereda; el Concurso Villalart, en la Plaza de los Comuneros de 11.30 a 19.00 horas, realizado en colaboración con la Fundación Fermín Carnero; y se llevará a cabo una ruta comunera, se partirá desde las piscinas a las 11.30 horas y a las 16.00 horas, realizada con la colaboración de El Norte de Castilla. Dentro de la animación tradicional en la Campa, a lo largo de toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una exposición y venta de Artesanía Alimentaria de Castilla y León; un campamento comunero con exposición de máquinas de guerra de la época, exhibición de una fragua, taller de malabares, lucha con espada y desfile de comuneros presos; parque infantil de hinchables con taller de pintura de caras y globofexia; pasacalles de dulzainas y tamboriles organizado con la Asociación Cultura El Serrano de Zamora; y por último, desfile de batucada organizada con el grupo Batuccadoos.

REGION

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

DERECHO MATRIMONIAL CAPITULACIONES MATRIMONIALES

- Mi pregunta es sobre el régimen de gananciales y de bienes separados. Quisiera saber qué diferencias existen entre ambos y qué debo hacer para acogerme al régimen de bienes separados. Además, he comprado un piso en construcción y aún no se ha hecho escritura pública. Se hará después del matrimonio. Quisiera que, aunque los bienes sean gananciales en dicho matrimonio, constase que ese piso es mío puesto que yo lo he comprado. ¿Es esto posible? Si lo es, ¿qué he de hacer previamente al matrimonio?

El régimen de gananciales supone la existencia de una masa común de bienes, que son del marido y de la mujer, frente a los bienes privativos de cada uno de ellos, que les pertenecen en exclusiva. Son bienes gananciales, en general, los comprados durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges, los que sustituyan a otros gananciales o los que se adquieran con el trabajo de marido y mujer. Son bienes privativos los adquiridos por herencia o donación, los que sustituyan a otros privativos o los que les perteneciesen antes del matrimonio. Para vender o hipotecar bienes gananciales es necesario el consentimiento de ambos cónyuges. Al fallecimiento de uno de los esposos se liquida la sociedad de gananciales. Esto es, los gananciales se reparten entre el viudo y los herederos del fallecido. El régimen de separación de bienes consiste en que, a efectos patrimoniales, es como si no se hubiese contraído matrimonio. Cada uno de los esposos sigue siendo titular de su patrimonio y no hay bienes comunes. De las deudas de cada cónyuge responden exclusivamente sus bienes, y no los del otro. Solamente se presume que les pertenece a ambos por mitad aquel bien cuya pertenencia a uno u otro no conste. Esta es la idea general, aunque existen muchas especialidades y precisiones. Si no es usted catalán, valenciano o balear y no pacta otra cosa al casarse, su matrimonio se regirá por el régimen de gananciales (o el sistema aragonés, navarro o vizcaíno, muy parecidos). Si quiere optar por otra cosa debe hacerlo en una escritura pública de capitulaciones matrimoniales ante notario. Si solo quiere que conste el piso como suyo, su mujer puede confesar que el dinero empleado es de su exclusiva pertenencia y así se inscribiría en el registro de la propiedad como privativo suyo. Pero con una limitación: los acreedores de su esposa y sus hijos podrían considerarlo como ganancial a efectos de perseguir el bien para cobrar los primeros o calcular las legítimas los segundos. Si quiere hacer extensiva esta idea de exclusividad no solo al piso, sino también a los demás bienes que vayan adquiriendo, entonces pacte en capitulaciones matrimoniales el régimen de separación de bienes. Tenga en cuenta que cualquiera que sea el régimen económico de su matrimonio puede cambiarlo en cualquier momento, de acuerdo con su cónyuge, en capitulaciones matrimoniales. Los honorarios del notario varían según se trate tan solo de cambiar el régimen económico del matrimonio, que es un acto sin cuantía, o si, además, conlleva la liquidación del régimen anterior, lo que subiría el coste dependiendo del valor de los bienes que se adjudiquen los cónyuges. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net

Foto Misis. Mapa de las Rutas Comuneras


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Serrada

El ex alcalde Alonso Gago recibirá el Racimo de Honor 2015 y la Fundación “Sandra Ibarra” el de Valores Humanos 0J. Solana

El ex-alcalde de Serrada José Antonio Alonso Gago recibirá el Racimo de Honor 2015, en el transcurso de la gala prevista para el 27 de mayo, en el Centro Cívico serradeño, en la que se procederá a la entrega de los tradicionales Premios Racimo destinados a reconocer la labor realizada en pro de todas y cada una de las ramas del Arte. Las razones que han llevado a otorgar el Racimo de Honor a Alonso Gago se encuentran en el hecho de “haber mantenido durante las dos legislaturas en las que ha sido alcalde de Serrada todo el programa Cultural Cosecha y los Premios Racimo”, aseguró el alcalde de Serrada, César López Pérez, en el acto de presentación de dichos premios, que tuvo lugar el lunes, en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en el que estuvo acompañado por el vicepresidente de la institución Víctor Alonso. Por su parte Augusto Ferrer Dalmau será el destinatario del Racimo de Pintura por la forma de narrar las batallas del presente y del pasado, por la limpieza de su trazo y la expresividad de sus obras, así como por su compromiso con la cultura y su colaboración con diferentes editoriales, asociaciones, instituciones y entidades especializadas en la recreación de la historia militar. Racimo de Escultura para “Arte en la Tierras”, en las personas de Rosa Castellot, como organizadora; y Félix Reyes, como comisario del evento, por su iniciativa artística como impulsores de un proyecto que ha pasado de ser el trabajo de un

pequeño grupo de escultores y artistas a convertirse en un encuentro internacional que se celebra desde 2003 en la localidad riojana de Santa Lucía de Ocón. Del Racimo de Cine será el destinatario Enrique Gato, por ser uno de los mejores creadores de animación de España: Tadeo Jones y Atrapa la Bandera, trabajos que a pesar de su juventud ya le han granjeado innumerables premios, entre los que figuran dos Goyas. Eva Marciel será la destinataria del Racimo de Teatro por su insuperable trabajo interpretando a “La Calderona”, en “La puta enamorada” del dramaturgo valenciano Chema Cardeña y su incansable trabajo como actriz El Racimo de Música será para Eliseo Parra, por su dedicación profesional a la investiga-

ción de la música tradicional castellana y sus éxitos como músico, así como por su compromiso con la cultura realizando trabajos de campo por España junto a José Manuel Fraile y colaborado en los libros y discos de recopilación de éste, como transcriptor musical Fermín Herrero, consigue el Racimo de Literatura por su impecable poesía, en la que, conciliando lo clásico y lo moderno, ha creado una quincena de poemarios que le han granjeado numerosos premios, ente los que figura el de las Letras de Castilla y León 2015. Premio Racimo de Arquitectura para Jesús de los Ojos, por su apuesta en la creación de “Oaestudio”, una estructura abierta a profesionales y estudiantes vinculados a la arquitectura desde la cual se

desarrollan concursos de diversa índole con especial énfasis en los de tipo cultural, educativo y deportivo, así como por su inmersión en el mundo del interiorismo, los espacios efímeros y exposiciones; propuestas urbanas, diseño cívico, editorial y de mobiliario. Premio Racimo 2015 de Fotografía para Nacho Gallego por su trabajo como fotógrafo periodístico y concretamente por la plasmación de la fuerza y la intensidad del baile fotografiando el Espectáculo Flamenco “India”, de Carlos Saura, cuyas instantáneas que han dado la vuelta al mundo.

El vicepresidente Alonso, en el uso de la palabra; y el alcalde de Serrada, César López, en la presentación de los Premios Racimo 2015

El Premio Racimo 2015 a los Valores Humanos tendrá como destinataria a la Fundación

FUNDACIÓN “SANDRA IBARRA”

“Sandra Ibarra”, una apuesta personal de la modelo y periodista medinense Sandra Ibarra, que desde sus orígenes ha financiado proyectos de investigación y participado e impulsado campañas de sensibilización frente al cáncer. una enfermedad que ella misma ha sufrido. Además, el Premio reconoce también el intento de Ibarra por “desmitificar la enfermedad y eliminar el estigma que aún existe a su alrededor”, objetivo al que Fundación dedica gran parte de sus esfuerzos en comunicación, para lo cual lleva a cabo una importante labor de concienciación, impulsando un vocabulario diferente, un lenguaje de solidaridad, de voluntad, de esperanza y de optimismo, sin caer por ello en la ingenuidad o falta de realismo. Junto a los Premios Racimo se procederá también en la misma gala a la entrega de los Premios Cosechero, que otorga el Ayuntamiento a los colaboradores del Programa Cultural Cosecha. Como destinatarios del galardón de Cosechero han sido nombrados Ana María Fraile, presidenta de la Asociación “We can be heroes” por su pregón de la Fiesta de los Novillos; Nieves Caballero, redactora y coordinadora de vinos, gastronomía y turismo de “El Norte de Castilla”, por su pregón de la Fiesta de la Vendimia; y la ministra de Agricultura en funciones Isabel García Tejerina por su visita al municipio el interés mostrado por los problemas de los agricultores de Serrada.

COSECHEROS


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Olmedo

“Losers” inicia el próximo sábado la programación de la Red Patea, que llega este año con 6 espectáculos Solana

La Compañía Villarroel pondrá en escena el próximo sábado 30 de abril, a las nueve de la noche, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” de Olmedo, la comedia “Losers”, un espectáculo de la Compañía Villarroel, con María Pujalte y Vicente Romero, sobre el texto de Marta Buchaca y la dirección de Guillem Clua, que dará el pistoletazo de salida a la Programación olmedana de La Red Platea del Ministerio de Educación Cultura, en la que colaboraran el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el Ayuntamiento de Olmedo. En total serán 6 las propuestas escénicas que llegarán a Olmedo durante este año, ya que tras la representación de “Losers”, una pareja de perdedores, llegará el 17 de septiembre el espectáculo “Esencia Flamenca” de la compañía de los hermanos Castro Romero, en la que doce interpretes, bajo la dirección de los Romero, tienen una pasión común: el flamenco, de cuya mano se despiertan los sentidos y las vivencias. Posteriormente, el sábado 1 de octubre, llegará a Olmedo el espectáculo interactivo y multidisciplinar, dirigido al público familiar, “Burbujas de Papel” de la compañía Bacum Producciones, dirigida por David Pintó. Es un recorrido por un mundo fantástico lleno de burbujas, que llegan de la mano del trompetista Roger, un enamorado de las burbujas y de las cosa redondas. El 15 de octubre la propuesta escénica será “Lluvia Constante”, la historia de dos policías amigos de toda la vida, cuya amistad se pone a prueba en este espectáculo de la Compañía Villarroel, con Roberto Alamo y Sergio Peris-

Mencheta, sobre el texto de Keith Huff y la dirección de David Serrrano. “Ninette y un señor de Murcia”, de Miguel Mihura, en una versión de “La Ruta Teatro” llegará a San Pedro el sábado 5 de noviembre, con un reparto en el que figuran Miguel Rellán,

“Losers”, de la CIA Villarroel.

Esencia Flamenca, de los hermanos Castro Romero.

Burbujas de papel, de Bacum Producciones.

Lluvia constante, de la CIA Villarroel.

Julieta Serrano, Jorge Basanta, Javier Mora y Natalia Sánchez, dirigidos por César Oliva. Es la historia del español reprimido y banal, que piensa que la libertad y el erotismo que no disfruta en su país se encuentran en Francia. Y para finalizar la Programación de la Red Platea,

Ninette y un señor de Murcia, por “La Ruta Teatro”.

el sábado 3 de diciembre está prevista la puesta en escena de “Windermere Club”, versión de Juan Carlos Rubio, sobre el texto de Oscar Wilde de la compañía Txalo Producciones, con Natalia Millán, Susana Abaitua, Teresa Hurtado de Ory, Javier Martín, Emilio Buale y Harlys

Becerra, bajo la dirección de Gabriel Olivares. Es la historia de una extraña española que aterriza en Miami sin rumbo fijo y que frecuenta el “Windermere”, un local nocturno donde todo se tambalea por la llegada de la intrusa, a ritmo de salsa.

“Windermere Club”, por Tsalo Producciones.


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Aspecto general de la Plaza al inicio de la fiesta.

Rincón dedicado a la Feria de la Artesanía.

Pese a la amenaza constante de lluvia, la Fiesta del Verdejo 2016 salió reforzada Solana

Al margen de las actividades de visitas guiadas a las bodegas de la localidad, degustaciones y catas dirigidas, cuyas plazas limitadas se agotaron, las actividades populares de la Fiesta del Verdejo 2016 “constituyeron un rotundo éxito”, según apuntó el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón Piñero. En lo que respecta a los días grandes de la fiesta, la jornada del sábado ofreció la cuarta Carrera Popular Premio Sarmiento Menade by Secala, a la espera de la llegada del momento cumbre la fiesta: la inauguración de la Feria del Vino 2016, en la Plaza de España, en la que participaron las bodegas Javier Sanz, Reina de Castilla, Cuatro Rayas, Teodoro Recio, Menade, Solar de Muñosancho, Protos, “3 pilares”, Bodegas y Viñedos Mayor de Castilla; y Clavidor, instaladas en carpas y jaimas, junto a la Sociedad de

Promoción Turística y Vinícola, SECAVER; y el

Ayuntamiento de La Seca, además de la Tapería “La Fragua”

y “Southfork”, que complementaron los vinos con su ofer-

Exposición pictórica del Premio Sarmiento, con el cuadro ganador “Diosa del vino”.

ta gastronómica. De forma paralela y a la misma hora se abrió en el patio porticado del Ayuntamiento la exposición pictórica del Premio Sarmiento de Pintura 2016, que este año, con 30 obras concurrentes, tuvo como ganador al sevillano Manuel Reina Infantes, con su pieza “Diosa del vino”. Además, por la calidad de las obras presentadas, el jurado otorgó dos premios especiales a Beatriz Bartolomé, de Alcalá de Henares, por su acuarela “Vendimia y tradición” y a la vallisoletana Laura Juárez, por su óleo “Oda al vino”. Y a la misma hora se procedió también a abrir, en “La Cilla”, la muestra de fotografía “Archivo taurino de Castilla y León”. Concluidas las inauguraciones tuvo lugar la cata dirigida de los vinos ganadores del Premio Sarmiento 2016, en el patio porticado de la Casa Consistorial, en la que los participantes pudieron degustar el Verdejo ....


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA SECA

Pese a la amenaza constante de lluvia, la Fiesta del Verdejo 2016 salió reforzada

La lluvia no impidió el desarrollo de los Toros del Sarmiento.

..... “Martinsancho”, de la Bodega Angel Rodríguez Vidal, ganador por segundo año consecutivo de dicho premio, así como también los caldos que obtuvieron menciones especiales: “Val de Vid” de la bodega del mismo nombre, de la localidad de Serrada; y “Mayor de Castilla”, de La Seca.

SUELTA DEL PRIMER TORO DEL SARMIENTO

Ya por la tarde, con amenaza de lluvia y el municipio abarrotado de gente, los Dulzaineros de La Seca lanzaron al aire los sonidos de sus dulzainas y cajas para acompañar hasta las inmediaciones de la Plaza Mayor, introducido en un cajón, al primero de los “Toros del Sarmiento”, con el objeto de proceder a su suelta. Tras los tres morterazos de rigor se procedió a soltar al “Toro del Sarmiento” del sábado, en

medio de la amenaza de lluvia, que finalmente hizo su aparición al final del festejo. El astado, de Pérez Tabernero dio juego, subiendo y bajando varias veces por el recorrido y proporcionando algunos cortes limpios para los valientes que se pusieron ante él. Y para finalizar la tarde, mientras los concurrentes degustaban los vinos que se expedían en los stands, tuvo lugar la actuación de los grupos “Ars Nova XIV”, de Sevilla; “Juan Carlos Mota y los Pájaros Folk”, de Valencia ; y “Divertimento Folk”, de Valladolid, aspirantes a ganar el sexto Festival “Sarmiento Folk Rock”, organizado por el Ayuntamiento y la productora “Visual Creative”. La noche se inició con la actuación de la orquesta Origen y se prolongó hasta altas horas de la madrugada en los locales de copas del municipio, que parecía un hervidero de gente.

La mañana dominical ofreció, tras la apertura de las ferias y las exposiciones, el acto protocolario del pregón de la fiesta y la entrega de premios de los diversos concursos. Tras unas palabras de salutación del alcalde, llegó el momento del pregón de la Fiesta del Verdejo, honor que recayó en el enólogo de “Cuatro Rayas”, Angel Calleja, quien agradeció “el apoyo del municipio durante los más de 40 años de vida profesional en Agrícola Castellana”, en medio de un parlamento emotivo y ameno, gracias a Dios, ante un sol radiante en esos momentos. El acto se complementó con la proclamación de la Reina y Damas de la Fiesta del Verdejo, Sandra Benito, Natalia Colorado y María Gómez, respectivamente; así como con la actuación el Grupo de Danzas

PREGÓN Y PREMIOS

Aspecto de la Plaza durante el pregón de Angel Calleja.

El primer “Toro del Sarmiento” durante su lidia.

“Villa de La Seca” y la entrega de premios de los diversos concursos, ya indicados, y el de “Sarmiento Folk Rock”, del que resultó beneficiario el grupo vallisoletano “Divertimento Folk”, quien ofreció el concierto de rigor que clausuró los actos matinales. Ya por la tarde tuvo lugar la suelta del segundo “Toro del Sarmiento 2016”, que concurrió sin ningún incidente, continuando posteriormente la fiesta en los stands de la Feria del Vino, en medio de degustaciones de los vinos concurrentes, adquiriendo para ello, en muchos casos, los catavinos conmemorativos que, a modo de recuerdo, harán que cada vez que se sirva un vino en uno de ellos el nombre de La Seca y su Verdejo vengan a la mente de quienes acudieron este año a La Seca con el fin de participar en la Fiesta del Verdejo, un acontecimiento vinícola y cultural que pone en valor la actividad produc-

tora de vinos del municipio y de todo el mundo cultural y lúdico que se mueve alrededor del mismo. En definitiva, la edición 2016 de la Fiesta del Verdejo de La Seca resultó un éxito de participación en todos sus apartados, merced a la oferta que, organizada y coordinada desde el Ayuntamiento, ha llegado de la mano de las bodegas, complementada con una serie de actos culturales, exposiciones, concursos y catas que han convertido al municipio, durante unos días, en la “Capital del Verdejo”, con un eco en el que ambos nombres propios - La Seca y el Verdejo - están indisolublemente unidos en el panorama brillante del hoy y en el futuro prometedor que se avecina, de la mano de una fiesta que en muy pocos años se ha consolidado de forma definitiva y ha encontrado su sitio en el panorama vinícola y lúdico de Castilla y León.

Actuación del Grupo de Danzas “Villa de La Seca”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Ataquines

❚ Fresno El Viejo

El próximo sábado, 30 de abril, “suelta” del “Toro de la Cruz”

Más de 5.000 turistas se acercaron al municipio en 2015

Organizado por el Ayuntamiento y la A.C. “San Juan Bautista”, el astado “Relente”, de 535 kilos, recorrerá las calles. Posteriormente se procederá a la lidia de un segundo toro Javier Solana

Bajo los auspicios del Ayuntamiento y cofinanciado por éste, además de por la propia entidad, de la que forman parte 180 personas, así como por las aportaciones de los anunciantes que figuran en el cartel del evento y la colaboración especial de tres bares del municipio, la Asociación Cultural “San Juan Bautista” de Ataquines, soltará a las 19.00 horas del próximo sábado, 30 de abril, desde un cajón, al “Toro de la Cruz”. Es la segunda ocasión que la Asociación San Juan Bautista, en colaboración con el Ayuntamiento, organiza este festejo, que este año tendrá como protagonista al astado “Relente”. Se trata de un toro perteneciente a la ganadería de los “Hermanos Borrego”, de El Sahúgo, Salamanca, perteneciente al encaste Marqués de Domecq, guarismo 2 y herrado con el número 21, con un peso de 535 kilos. A este monumental morlaco le acompañará un segundo astado adquirido en la ganadería de Pedro Caminero, de la localidad

palentina de Carrión de los Condes. Pero la fiesta organizada por la Asociación “San Juan Bautista” no se restringirá sólo a la suelta de los dos toros, sino que, de forma previa a la misma,

desde las cinco de la tarde, la charanga olmedana “Botarate Chow” amenizará con su música las calles del municipio y el ambiente de los establecimientos colaboradores en el festejo: los bares “Pablo” y “Viaje” y el

Discobar Spooky. Y finalizada la lidia popular, sesión de discomovida para todos los asistentes a cargo de la discomovil ataquinera “Resplandor” hasta bien entrada la noche.

Relente, “Toro de la Cruz 2016”, en una instantánea de José Félix Salgado.

Redacción

Durante el año 2015 más de 5.000 personas visitaros Fresno el Viejo, motivadas por los recursos turísticos y por las fiestas de interés turístico que se desarrollan en la localidad. El recurso más visitado fue el Parque zoológico “La era de las aves”, seguido de la iglesia San Juan Bautista, declarada bien de interés cultural en 1931. También recibieron una gran afluencia de visitantes el Aula de la Naturaleza “Cañada Natural”, así como el Museo Etnográfico “De Antaño a Hogaño”. Cabe destacar que 450 escolares de diferentes colegios de la Comunidad han utilizado el paquete turístico creado para ellos, con el cual han podido crear y degustar un bollo en el obrador “La tía Melitona” y visitar el Museo Etnográfico “De antaño a hogaño” donde han podido ver una exposición fotográfica tridimensional y las salas temáticas del Vía Crucis juvenil y del Belén Viviente. Dentro de las fiestas de interés turístico, la más frecuentada fue la Donación de la Villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de Jerusalén, seguida del Vía Crucis Juvenil.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

❚ Iscar

◗ Rueda

El Ayuntamiento pone en marcha los “EnoPaseos”, otra forma de hacer enoturismo en la zona Javier Solana

El Ayuntamiento de Rueda, que preside la socialista María Dolores Mayo, pone en marcha un novedoso programa de “EnoPaseos”, otra forma diferente de hacer enoturismo. Para tal fin, el Ayuntamiento ha contado con las bodegas Montepedroso y Menade, que organizarán en el mes de mayo los dos primeros “EnoPaseos”, que aúnan los paseos entre viñedos, pinares y patrimonio con las visitas a las bodegas. El primer “EnoPaseo” tendrá lugar el sábado 7 de mayo y además de la ruta a pie se visitará la Bodega Montepedroso, desde la cual se pueden apreciar espléndidas panorámicas del municipio. La salida tendrá lugar a las 09.30 horas desde el Ayuntamiento de Rueda; antes de llegar a la Bodega Montepedroso se pasará cerca de las vides y junto a un pinar con ganadería taurina. La visita a la bodega comenzará con una explicación, junto al viñedo, de las características que afectan al cultivo de la vid. Continuando después por la zona de depósitos donde se explicará el proceso de elaboración de los vinos de Montepedroso. Seguidamente se visitarán el resto de las instalaciones de la bodega, para terminar la cata comentada de 3 vinos en la sala de catas con bonitas vistas a los viñedos. Tras la visita a la bodega, se iniciará el camino de regreso para retornar hasta el punto de partida.

Detenida una menor por practicar un hurto por el método del “abrazo cariñoso” Fue identificada de forma inmediata tras ser detenida y la Guardia Civil investiga si podría ser la autora de otros hechos similares realizados en Valladolid Redacción

El segundo “EnoPaseo” se ha programado para el sábado 21 de mayo y además de la ruta a pie s visitará la Bodega Menade. La salida será, igualmente, a las 99.30 horas, desde el Ayuntamiento de Rueda. Durante la ruta los participantes pasarán junto a viñedos, junto al pinar y visitarán el Puente Zofraga, antiguo puente romano,

que atraviesa el río Zapardiel. Posteriormente se realizará la visita a la bodega que incluye una visita al viñedo y al jardín de polinización y a la bodega, donde se explicarán la historia, la filosofía y el proceso de elaboración de los vinos, para concluir con una cata de dos vinos, otra de la cerveza “La Burra” y una tercera del aceite de oliva virgen extra AEVA. Tras la visi-

ta comenzará el paseo de retorno al Ayuntamiento de Rueda. Para ambas visitas es imprescindible realizar una reserva previa y formar un grupo mínimo de personas. La reserva de plazas puede hacerse en el Ayuntamiento, en el caso de visitas para la primera bodega hasta el 30 de Abril y, en el del segundo “EnoPaseo” hasta el día 13 de Mayo.

Puente de Zófraga sobre el río Zapardiel.

Agentes de la Guardia Civil adscritos al puesto de la Benemérita de la localidad de Iscar procedieron a la detención de una chica joven, menor de edad, de 17 años, como autora de un hurto por el método del “abrazo cariñoso”, perpetrado en la localidad de Iscar. Los agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de la menor tras establecer un dispositivo de localización, al tener conocimiento del hecho delictivo. Con gran rapidez se cerró la zona de comisión con patrullas en servicio, localizando de forma rápida a la autora del hecho. Posteriormente, tanto la víctima com testigos oculares identificaron a la autora “del abrazo”, sin lugar a dudas, tras realizar un reconocimiento fotográfico. Los agentes de la Guardia Civil continúan realizando gestiones de investigación con el fin de determinar en qué otros hechos de similares características pudiera haber participado la detenida, ya que todo apunta a que la ahora detenida por la Guardia Civil podría haber sido autora de otros hechos similares en la provincia de Valladolid, mediante el sistema del “abrazo cariñoso”.

Hechos delictivos diversos en San Miguel del Pino, Serrada, Tordesillas y Villán Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedió a las 10.00 horas del día 15 de abril, en San Miguel del Pino a la detención del súbdito Ecuatoriano W.V.V., de 39 años de edad, como supuesto autor de un delito de lesiones, cometido el pasado día 20 del pasado mes de marzo en Ciudad Real. La detención se llevó a cabo, tras recibir diligencias instruidas por la Comisaría Provincial de Ciudad Real, solicitando colaboración, por lo

que realizadas gestiones al respecto, se logró averiguar su ubicación en la localidad de San Miguel del Pino y proceder a su detención. La Guardia Civil del Puesto de Iscar, procedió a la detención, en Serrada, de D.S.G., de 38 años de edad, como supuesto autor de un delito de atentado contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos. La detención se produjo cuando, tras ser requeridos por el responsable de un establecimiento de hostelería de la localidad de Serrada, por haber dos

personas que estaban en actitud desafiante hacia el personal del local así como a los clientes, manteniendo una actitud agresiva. Al personarse los Guardias Civiles en el local e intentar identificar a estas dos personas, una de ellas, empujó a uno de los Agentes, al mismo que los insultaba y amenazaba, presentando un estado de gran agresividad, A las 01.05 horas el día sábado 16 de abril, la Guardia Civil

TRÁFICO

procedió, en la VP-5805, término municipal de Villán de Tordesillas, a investigar - antes imputar, a D.G..G., varón de 23 años de edad, por conducir un vehículo a motor, dando positivo en un control de alcoholemia.

A las 21.40 horas el mismo sábado, la Guardia Civil, ha procedido en la Carretera N-VI, término municipal de Tordesillas, a la investigación de M.V.T., de 62 años, tras provocar un accidente de circulación al colisionar el vehículo

que conducía contra otro que se encontraba estacionado, con resultado daños materiales, resultando el mismo ileso. M.T.V. presentaba estado de embriaguez y fue incapaz de realizar prueba de alcoholemia en aire espirado correctamente, presentando síntomas externos muy notorios de encontrarse bajo influencia de bebidas alcohólicas. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y puso a los detenidos en “investigados” a disposición judicial.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

COMARCA

❚ Serrada

◗ Nava del Rey

La ciudad y sus recursos, destino frecuente estudiantes extranjeros Con la última visita de un colectivo italiano, se han contabilizado 10 excursiones estudiantiles en menos de un año para conocer el patrimonio material e inmaterial Javier Solana

Aunque el hecho pueda parecer anecdótico, la ciudad de Nava del Rey recibió la pasada semana, la décima excursión de estudiantes extranjeros en menos de un año. Las razones de tal incremento de visitas están motivada, según el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, por “las buenas relaciones del municipio y del Ayuntamiento con las Universidades de Valladolid y Salamanca, así como con el Instituto de Iberoamérica y los distintos centros estudiantiles de la capital de la provincia”, que han erigido a Nava del Rey como uno de los municipios más visitados de la provincia por estudiantes extranjeros. Con motivo de las diez excursiones de estudiantes habidas hasta el momento, se han contabilizado alrededor de 500 personas, procedentes de Venezuela, Argetina, Brasil, Colombia, Portugal, Italia, Francia y Alemania, atraídas por los recursos turísticos y el patrimonio, de la ciudad. Los catatizadores de tales visitas han sido diversos, pero en todos los casos, los estudiantes extranjeros que se han acercado a Nava del Rey lo han hecho para visitar las diferentes bodegas subterráneas existentes, con el fin de participar en las visitas guiadas a la Tonelería Burgos y hacer un seguimiento de la elaboración de

Un concurso celebrado ayer tenía previsto dotar a la nueva sala de lectura de una mascota-logotipo Varios cuentacuentos llenaron de vida la sala, cuya actividad oficial comenzará con el nuevo curso Solana

barricas; conocer los principales monumentos monumentos de Nava del Rey, entre los que se encuentran la Iglesia de los Santos Juanes, la Casa de la Cruz, y la Ermita de la la Concepción, además de la imaginería que dichos inmuebles sacros contienen, despertando tambén una gran curiosidad la propia Casa Consistorial. Las visitas guiadas a la torre de los Santos Juanes y las audiciones del órgano barroco de dicho inmueble sacro, bienes

ambos inmateriales, así como la Semana Santa, “Los Pegotes” y la Romería de “La Función”, especialmente ésta para los estudiantes de antropología, se han encontrado también en el motor de las visitas de estudiantes extranjeros a la ciudad. La última visita, producida hace una semana y organizada por la profesora vallisoletana y conocida crítica taurina Ana Alvarado, tuvo como protagonista a un colectivo estudiantil italiano, al que Nava del Rey hizo llegar su

historia, tradiciones, patrimonio y cultura con el fin de que sus componentes se erijan en embajadores de las posibilidades y atracción turística de de Nava del Rey más allá de las fronteras de España, no sólo en sus países de origen sino también en otros, dada la movilidad que los estudiantes actuales tienen así como sus contactos frecuentes con jóvenes organizada por la profesora vallisoletana y conocida crítica taurina Ana Alvaradode edades y aficiones similares de todo el orbe.

Estudiantes italianos junto a la organizadora del viaje, Ana Alvarado; y el alcalde, Guzmán Gómez / Foto Rebeca Hernando.

A través de un concursotaller de ilustración, el Ayuntamiento de Serrada buscaba ayer la “mascota” que servirá de logotipo para la nueva Sala de Lectura, ubicada en el centro cívico serradeño. La actividad no fue la única de la tarde de ayer, ya que posteriormente tuvieron lugar tres cuentacuentos: “El calabacín errante”, en éste y en el caso de “La vaca de la tía Teresa” destinados a los más pequeños, mientras que el “El circo de Claudia” tuvo como destinatarios a los jóvenes de entre 7 y 13 años de edad. Los talleres de cuentos continuarán el 7 de mayo, con “La Cebra Camila” y “Me como esa coma”; el 18 de junio con “Por Cuatro Esquinitas” y “Mamá me grita”, en todos los casos destinados a las mismas edades de los talleres celebrados en la tarde de ayer. En lo que respecta a la nueva sala de lectura, ubicada en el Centro Cívico del municipio, una vez dotada del correspondiente logotipo-mascota, la misma tiene previsto entrar en funcionamiento con motivo del inicio del nuevo curso lectivo 2016-2017.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

COMARCA

◗ Alaejos

De la mano de la Virgen de “La Casita” llega la Semana Cultural Una buena parte de la programación municipal, en la que colabora la Fundación “Hernández Puertas”, se realizará en el remozado Teatro Municipal Solana

La localidad de Alaejos prepara su tradicional Semana Cultural que, con motivo de la onomástica de Nuestra Señora de la Casita, patrona del municipio, se desarrollará entre el 7 y el 14 de mayo con una serie de actos novedosos, que se suman a los tradicionales de dicha celebración. Un recorrido de caza, en el Campo d Tiro de Valdevacas, previsto para las nueve y media de la mañana del sábado 7, dará el pistoletazo de salida a las actividades, que incluyen, a las 11.00 horas, el primer Concurso de Pintura Rápida “Villa de Alaejos”, que han organizado el Ayuntamiento y la Fundación Hernández Puertas. La tarde estará dedicada, a las 16.30 horas, a una “tirada abierta”, en el Campo de Caza; y a una exhibición de acrobacias en moto en la zona deportiva que, protagonizada por Dani de los Ríos y Mario Cano, tiene previsto su inicio a las 20.00 horas. El domingo 8 de mayo presenta, como única actividad, la solemne inauguración del Teatro Municipal que, con asistencia del presidente de la Diputación

Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, está prevista para las 12.30 horas. Para las 21.30 horas del lunes, 9 de mayo, “Vísperas de La Casita”, el Ayuntamiento que

preside el socialista Carlos Mangas ha programado una actuación de la Agrupación de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo, en la Plaza Mayor, que se comple-

mentará con el encendido de una hoguera, una degustación de pastas y limonada y una gran traca final. El martes 10 de mayo, onomástica de Nuestra Señora de la

Secular Romería de Nuestra Señora de la Casita / Foto Marisa

Casita, se celebrarán en la ermita de la que es titular la patrona la tradicional misa y procesión. Y por la tarde, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal, actuación flamenca de Nieves Hidalgo, finalista del programa de televisión “La Voz”. De nuevo, el Teatro Municipal será el telón de fondo de las actividades del miércoles 11 de mayo, ya que para las 20.00 horas, el Ayuntamiento y la Fundación Hernández Puertas, que colabora en la programación, ha previsto la actuación de la compañía “Azares Teatro”, de Madrid, que ofrecerá el espectáculo “Homenajeando a los Quintero”, con la representación de varios sainetes de los hermanos Serafín y Joaquín Alvarez Quintero. Una excursión Madrid, con visita al Palacio Real y a las Cortes, patrocinada por la Fundación Hernández Puertas, es la actividad prevista para el jueves 12 de mayo. Editado por la misma fundación, el viernes 13 de mayo se presentará a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal, el disco “Recuerdos muscales de Alaejos”, de Antonio Lucas Varela. Y para finalizar la semana cultural, el sábado 14 de mayo tendrán lugar dos actividades: una matinal, Visitas turísticas teatralizadas por los monumentos de Alaejos, a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas; y otra en horario de tarde, a las 20.30. horas, en el Teatro Municipal, consistente en una sesión de ilusionismo a cargo del mago Samuel Arribas, organizada por la Diputación Provincial de Valladolid y la productora “Pandora”.

◗ Serrada

Ayer arrancó la Muestra de Teatro Juvenil que llega este año con14 representaciones Solana

Con la representación de “Escenas de humor”, a cargo del grupo de Teatro Athenea Juvenil, bajo la dirección de Nuria García, ayer comenzó la octava edición de la Muestra de Teatro Juvenil “Villa de Serrada”, que se desarrollará con carácter gratuito en el Centro Cívico serradeño hasta el 3 de junio, estando prevista la clausura oficial y la entrega de premios en el transcurso de un acto que, conducido por Begoña Martín, de “Kul d' Sac” tendrá lugar el 5 de junio, actuando como padrino del mismo Luis Miguel García, director de Teatro Corsario. La programación de este evento, organizado por el Ayuntamiento de Serrada, la Asociación Juvenil “Balhondo”

y el director teatral Alejandro Espeso, con la colaboración del Area de Juventud de la Diputación Provincial de Valladolid, ha seleccionado un total de 14 representaciones, incluida la de ayer, que se irán poniendo en escena en los siguientes días. Mañana domingo, 24 de abril, el Grupo de teatro “Arlagus” pondrá en escena, a las 19.30 horas, la obra “El sueño de una noche de verano, bajo la dirección de Elena Martín. De nuevo en viernes, el 29 de abril, a las 19.30 horas, el teatro del Centro Cívico serradeño acogerá la representación de la obra “Terror y miserias del Tercer Reich”, a cargo del elenco del IES Arca Real de Valladolid, dirigido por Eva María Tejero. Con un pequeño alto en el

camino, el dos de mayo, a las 19.30 horas, el grupo infantil Athenea Teatro, bajo la dirección de Nuria García, ofrecerá la puesta en escena de “Los dinosaurios, el musical”. El viernes 6 de mayo ofrecerá a las 19.30 horas la actuación del grupo A.C. Miguel de Cervantes, con la obra “Proyecto S.B.U.E. Se busca una estrella”, dirigido por María Velasco. Por su parte, para el sábado 7 de mayo están previstas dos representaciones: a las 17.30 horas, el elenco “Los peques”, del vallisoletano Colegio San Viator llegará, bajo la dirección de María Velasco, con la obra “La historia perdida”; y a las 19.30 horas, el Grupo de Teatro Colorines, del Colegio Virgen Niña de Valladolid, dirigido por María Velasco, pondrá en esce-

na “La hora de los juguetes”. Una semana más tarde, el sábado 14 de mayo, le llegará el turno a “Rataplán Teatro” que, a las 19.30 horas, dirigido por Alberto Guerra, escenificará la pieza “La Santa Paz”. El elenco “El Faro de Alejandría” será el responsable de la representación prevista para las 19.30 horas del domingo 15 de mayo, con la obra “¿Bailar o no bailar?, esa es la cuestión”, que dirige Carmen Ramos. El serradeño y organizador de la Muestra, Alejandro Espeso, será el encargado de dirigir la obra “Litrona” que, interpretada por “Nueva Gárgola”, llegará a las tablas del Centro Cívico a las 19.30 horas del sábado 21 de mayo. Y el domingo 22, le llegará el turno, a las 19.30 horas, al

elenco “Teatro Eylo”, cuyo director, Alberto Guerra, ha elegido para la ocasión la obra “En un mundo de princesas, caballeros, dragones y tortilla de patata”. Ya casi concluyendo, el 28 de mayo, sábado, a las 19.30 horas, la interpretación de “El hombre de La Mancha”, bajo la dirección de María Luisa Velares, correrá a cargo de “El Unicornio de Idhun”. Por su parte, “La Gárgola del Prado” llegará al Centro Cívico a las 19.30 horas del domingo 29 de mayo con la obra “Mixtura”, dirigida por Espeso. Y para finalizar, el viernes 3 de junio, a la hora habitual, “Teatro Mutis”, de Valladolid, pondrá en escena, bajo la dirección de María Velasco, “Los Pelopidas”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR): TEATRALIZACIONES

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal: Diosa Fortuna en el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras hasta finales de junio. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, mañana domingo a las 12.30 horas. Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, DEMOSTRACIONES

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Además, mañana domingo cata con degustació n desde Valladolid, sonsistente en, a las 10.00 horas, salida de SAanan Pablo, a las 11.00 horas, degustación de aceites; a las 12.00 horas, visita teatralizada al Museo del Pan y al Municipio de Mayorga. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá

realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Hoy sábado, visitas teatralizadas “Castillo Prohibido”, a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Exposición “Simancas, Villa

del arte” durante marzo y abril. Horario de apertura del Museo con muestras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores, fotógrafos etc. Expondrán sus obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de ofrece hoy sábado un Especial Día del Libro, con presentaciones de libros, teatralizaciones, lalleres y animación de calle en el Centro e-LEA “Miguel Delibes”. Además. exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz «La revista más audaz para el lector más inteligente», a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.

SALA PIMENTEL: FOTOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 7 de mayo la exposició n de fotografí a de Marisa Alvarez “Voces entretejidas” Hasta la misma fecha se encuentra también abierta una muestra pictórica de Carlos de Paz. Además, en el claustro del palacio, exposicón “Voluntariado

Ambiental”, una muestra de distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo en Valladolid, Palencia y Burgos en 2015. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

RED PROVINCIAL DE TEATRO EN BOECILLO Y RIOSECO

La Red Provincial de Teatro que asupicia la Diputación Provincial ofrece las siguentes propuestas: Boecillo, hoy sábado, a las 19.00 horas, Fabularia Teatro pondrá en escena “Tano y la Memoria de sus hermano Arbol”. Medina de Rioseco, a las 20.00 horas, “Limiar Teatro Martínez Randulfe” pondrá en escena “Una comedia gastronómica’. El Ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Hernández Puertas han programado para el 7 de mayo el primer Concurso Nacional de Pintura rápida al aire libre “Villa de Alaejos”, en la que podrán participar los artistas que lo deseen, de forma gratuita, a condición de que sus obras no sean de tamaño inferior a los cuarenta centímetros de lado y en los que deberá tratarse la temática “Alaejos y su entorno”. Los premios tienen una dotación de 600, 300 y 250 euros para el primero, el segundo y el tercer clasificados, respectivamente. Los lienzos y soportes deberán presentarse en el Ayuntamiento entre las 09.30 y las 11.00 horas del sábado 7 de mayo para su sellado, estando prevista la recogida de las obras para las 14.30 horas.

ALAEJOS, PINTURA RÁPIDA

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO

Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiemre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas. Información y reservas: Centro de Recepción de Viajeros. Teléfono 983.70.19.23.

SERRADA: EL 22 COMINEZA LA MUESTRA DE TEATRO JUVENIL

A partir del 22 de abril y durante los fines de semana, desde dicha fecha hasta el 29 de mayo, la sala teatral del Centro Cívico de Serrada acogerá las propuestas escénicas de la octava edición de la Muestra de Teatro Juvenil Villa de Serrada. Dicha Muestra de teatro está organizada por el Ayuntamiento de Serrada, la Asociación Juvenil Balhondo de Serrada y el director de Teatro Alejandro Espeso, con la colaboración del Area de Juventud de la Diputación Provincial de Valladolid.

LA DIPUTACIÓN REFUERZA EL CONEl presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, celebró un encuentro con los portavoces de todos los Grupos Políticos de la Institución provincial para dar continuidad a la propuesta aprobada en el Pleno Ordinario del pasado día 15 en el que, a propuesta del Grupo Provincial Ciudadanos, se decidió crear una mesa de seguimiento en la que se informe del grado de cumplimiento de las distintas proposiciones aprobadas en las sesiones plenarias de la Diputación de Valladolid. En el transcurso de la reunión, los representantes de los grupos políticos provinciales acordaron establecer un doble criterio de control de seguimiento. Por un lado y en primer lugar, las Comisiones de Seguimiento de la Diputación Provincial de Valladolid incluirán como punto fijo en el Orden del Día el análisis del seguimiento de las proposiciones aprobadas, en función del Area de trabajo a la que pertenezca el acuerdo alcanzado. Esta decisión entrará en vigor de manera inmediata, por lo que se ejecutará ya en las Comisiones de Seguimiento del próximo mes de mayo. Por otra parte, cada seis meses tendrá lugar una reunión de la Junta de Portavoces en la que el Equipo de Gobierno hará un balance sobre el grado de cumplimiento de las acuerdos tomados. TROL DE LOS ACUERDOS


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia La Diputación presentó la campaña para jóvenes “+ cabeza - alcohol” 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

La misma contempla un total de diez actuaciones que van dirigidas a jóvenes, familias, hostelería, comercio y Administraciones públicas. Por primera vez se actuará en los botellones de Matapozuelos y Viana de Cega, así como en las peñas de Tudela de Duero, Tordesillas, Iscar y Medina de Rioseco Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, inauguró en Fuensaldaña una jornada de trabajo sobre la prevención del consumo excesivo de alcohol en menores, e cuyo transcurso se presentó el Programa “+ cabeza - alcohol”, enmarcado en el Plan de Juventud 2016-2020 y en el Plan Provincial sobre Drogas 2015-2018. Dicho programa contempla un total de 10 actuaciones diferentes que afectan sobre todo a los jóvenes, a quien están directamente destinadas cinco de las mismas, estando dirigidas las demás a la hostelería y el comercio, a las administraciones públicas y a las familias. El primero de los ámbitos de actuación será la prevención del consumo de alcohol en los jóvenes, que se va a desarrollar a través de tres actuaciones concretas. Las dos primeras están vinculadas a la oferta de un ocio alternativo, y se van a ejecutar en colaboración con proyecto Hombre. Por un lado, con la realización de al menos 5 campamentos urbanos para niños y niñas que, durante los meses de verano, desarrollarán en días alternos 10 sesiones de promoción de hábitos de vida saludables. Por otro lado, la realización de al menos 10 talleres de promoción de ocio alternativo de 2 horas de duración con jóvenes de nuestra provincia a través de los Puntos de Información Juvenil. También en éste ámbito, y como tercera medida, se va a consolidar el concurso “Alcoholmediominuto”, cuya primera edición ha tenido una gran acogida y que incide en que sean los propios jóvenes los que ideen un anuncio publicitario para sus compañeros y amigos con la intención de prevenir el consumo excesivo de alcohol. El segundo de los ámbitos de actuación se centra en promover entre los jóvenes un consumo responsable que reduzca los riesgos y los daños generados por el exceso de alcohol. En este sentido, Carnero destacó que “por primera vez vamos a entrar dentro de los botellones y de las peñas de varios municipios, lo que supone una de las principales novedades de este programa”. La actuación se va a desarrollar en colaboración con ACLAD y trata de llegar a los

jóvenes y poder transmitirles información muy directa y concreta sobre los riesgos que pueden correr si sobrepasan ciertos límites. La campaña se va a desarrollar, como experiencia piloto en los botellones de Matapozuelos y Viana de Cega y en las peñas de Tudela de Duero, Tordesillas, Iscar y Medina de Rioseco. La quinta actuación prevista se centra en la prevención de recaídas, tercer ámbito de actuación con los jóvenes. Se trata también de una novedad que se pondrá en marcha en unos meses para facilitar el acceso a recursos especializados de prevención a los menores de 21 años que hayan sufrido una intoxicación etílica con el fin de reducir los riesgos de cara al futuro. En esta iniciativa trabajarán de manera coordinada distintas instancias de diversas administraciones, entre las que se encuentran SACYL, Servicios de Urgencias del Hospital Río Hortega y Clínico Universitario, Comisionado para la Droga de la Junta de Castilla y León, Proyecto Hombre, Ayuntamiento y Diputación de Valladolid. Controlar la venta de alcohol y cumplir la reglamentación vigente es otro ámbito de actua-

OTRAS ACTUACIONES

tas. Se trata de un taller específico de prevención del consumo excesivo de alcohol en las peñas y en el botellón, para reducir los riesgos asociados al consumo excesivo. Todas las intervenciones del programa tendrán su reflejo en la novena actuación consistente en la creación de una página web en la que se alojará todas las acciones del programa “+ cabeza alcohol”, siendo además un foro de divulgación, encuentro y reflexión sobre las consecuencias del uso excesivo de alcohol. La décima actuación, que busca aportar rigor metodológico a todas las acciones, parte de la colaboración con la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Dicha Cátedra realizará una permanente evaluación del programa, lo que permitirá obtener datos objetivos sobre los resultados y el impacto de las acciones desarrolladas. Para concluir, en su intervención, el presidente Carnero aseguró que el fenómeno del botellón y el consumo en las peñas, “entrañan unos riesgos evidentes, no sólo en cuanto a cómo el alcohol afecta al organismo a largo plazo sino también a corto plazo en cuanto a la posibilidad de sufrir un coma etílico, por ejemplo, o a la probabilidad de tener un accidente de tráfico”.

Foto de familia del presidente Carnero García con los participantes en el encuentro.

ción esencial, que se va a desarrollar a través de dos medidas concretas. Por un lado, la sexta actuación del programa será la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre la dispensación responsable del alcohol, dirigida al sector de la hostelería y del comercio. Por otro, y como séptima actuación, la Diputación va a organizar una jornada de trabajo con los alcaldes de la provincia para sensibilizarles del problema que genera el consumo excesivo del alcohol y de la necesidad de aplicar todos los recursos que la ley contempla en el control de la

oferta. El presidente de la Diputación de Valladolid insistió en que “todas estas acciones, tienen como piedra angular a la familia, que es el principal factor protector frente al consumo excesivo de alcohol”. En este sentido, y como complemento a las actuaciones que dentro de la Escuela de Padres se está llevando a cabo actualmente en el marco del Programa Moneo, en el que participan 150 progenitores con hijos de 9 a 13 años, previéndose desarrollar en colaboración con ARVA y AVAR la octava de las actuaciones previsEl presidente durante su intervención.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Fútbol

Domingo, 17 de abril de 2016

Una Gimnástica repleta de bajas se vino con el empate de Simancas

Nacho adelantó a los rojiblancos en la primera mitad pero tras el descanso el conjunto local dominó el partido y empató en los últimos minutos E. Vírseda

La Gimnástica Medinense saldó el pasado fin de semana con un empate su partido frente al Villa de Simancas B, correspondiente a la vigésimo quinta jornada de la Primera Provincial Aficionado, disputado en las instalaciones de “Los Pinos” de la localidad simanquina. Para este encuentro, el conjunto rojiblanco se presentaba con numerosas bajas que, según manifestó el entrenador del equipo medinense, marcaron, en parte, el partido de la Gimnástica. Alberto Sánchez comentó que los de Medina firmaron una buena primera parte, donde se pudo ver a un equipo muy competitivo, dominando el encuentro y controlando a un rival que apenas creaba peligro sobre la portería defendida por Borja. Este dominio, además, se tradujo en el primer gol del partido, obra de Nacho en el minuto 33. La jugada partió en una banda y acabó en la otra, donde Emiliano avanzó y metió un pase atrás que acabó rematando Nacho. Antes del descanso hubo otro par de ocasiones, de Pincho y Juancar, que pudieron poner muy de cara el partido para la Gimnástica, pero el marcador no se movió y al descanso lucía el 0-1 a favor de los medinenses. En la segunda parte, el ritmo del partido cambió, mejorando el Villa de Simancas y bajando un poco el nivel de la Gimnástica Medinense, que recibió llegadas con más peligro por parte de los locales. Los medinenses también tuvieron sus ocasiones, incluida un larguero y un posible penalti que el árbitro decidió no pitar, y cuando restaban siete minutos para el final del partido, llegó el empate del Simancas con el que se llegó al final del encuentro. Por lo tanto, el empate a uno fue considerado un “resultado justo” para el entrenador de la Gimnástica, que destacó como aspectos positivos las actuaciones de los tres juveniles que acompañaron a equipo –Samu, Chache y Diego-, y como nota negativa la nueva acumulación de bajas, por sanción o lesión, que tendrán para el próximo partido, ya que este fin de semana, ni Viti, ni Exqui ni Emiliano podrán estar sobre el terreno de juego. El punto obtenido no altera la posición en la tabla clasificatoria de la Gimnástica Medinense, que

Clasificación Resultados Viana Arces Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Simancas “B”

1 4 3 0 1 1 1 1

Santovenia S. Miguel Olmedo La Pedraja Boecillo Belén San Agustín Univ. Valladolid Gª Medinense

Próxima Jornada

Gª Medinense - La Cistérniga San Miguel Olmedo - Santovenia San Agustín - Arroyo Pisuerga Univ. Valladolid - Rueda Boecillo - Victoria La Pedraja - Arces Belén - Parquesol Simancas “B” - Viana de Cega

se mantiene cómodamente en el cuarto puesto, sin aspiraciones reales a optar por la tercera plaza ni, viendo el calendario que resta tanto a la Gimnástica como a los equipos que le suceden, con peligro de perder el puesto. El próximo partido de los rojiblancos se disputará mañana en el Estadio Municipal, a partir de las 16.15 horas, frente al C.F. La Cistérniga, un equipo de la zona baja que viene “necesitado de puntos”, ante el que los chicos entrenados por Sánchez buscarán mantener la buena dinámica de resultados en casa, apuntalando la cuarta posición en la clasificación. En el partido de la primera vuelta entre ambos equipos, la Gimnástica se impuso por 1 gol a 4 en la Cistérniga, en un encuentro en el que los rojiblancos dominaron a lo largo de todo el choque. El resto de equipos, pertenecientes a las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense disputaron el pasado sábado -aunque no lo hicieron todos- sus partidos correspondientes a las competiciones de carácter provincial, que al igual que en el caso del primer equipo, se encuentran ya en la fase final de la temporada. De mayor a menor, el equipo juvenil venció en Medina del Campo por 3 goles a 2 frente al Arroyo Pisuerga, sumando tres puntos que le permite mantenerse en el segundo puesto de la Primera Provincial, aunque aún lejos -9 puntos y 15 por disputar-

RESTO DE EQUIPOS

1ª Prov. Aficionado 1 3 2 3 4 3 6 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

17

4

4

1. Univ. Valladolid

25

22

3. La Pedraja

25

17

2. San Agustín

4. Gª Medinense 5. Arces

25

25

5

16

67

6

64

30

53

7

33

55 44

42

35

40

25

7

12

6

37

38

33

9

4

12

46

59

10. Victoria

25

25

11

8 7

6

8

11

52

58

28

11

38

51

28

7

13. La Cistérniga

25

8

3

14

15. Parquesol

25

5

6

14

25

25

7

5 0

se- del liderato de la categoría. Este fin de semana tendrá que desplazarse hasta Medina de Rioseco, para enfrentarse al C.D. Rioseco, último clasificado, esta tarde desde las 16.30 horas. El equipo infantil también sumó una victoria en el campo de Acción Católica frente al A.D. San Miguel Olmedo al que venció por 4 goles a 0. En la categoría de Segunda Provincial quedan cuatro jornadas, y los rojiblancos están luchando por el segundo puesto: actualmente son terceros, dos puntos por detrás del San Roque Peñafiel. Este fin de semana, la Gimnástica se medirá al Betis, un equipo de la zona media de la tabla al que intentarán superar desde las 16.30 horas de hoy en las instalaciones de Finca Canterac, en Valladolid. En cuanto a los equipos alevines: el alevín A cayó derrotado ante el U.D. Belén, por 4 goles a 5, un rival que se acerca a los rojiblancos en la tabla, en la que ocupan el décimo puesto; el alevín B, por su parte, empató en Santovenia de Pisuerga ante el C.D. Santovenia, un resultado con el que se mantienen en el séptimo puesto -mitad de tablade la clasificación. Este fin de semana, el alevín A jugará en Simancas, mañana desde las 13.15 horas, mientras que el alevín B recibirá al líder invicto de la categoría, el Atlético Tordesillas, esta tarde, desde las 18.30 horas en el campo Diego Carbajosa. En la categoría benjamín, el benjamín A no tuvo competición, por descanso en el calenda-

7

9 4

11

37 32

41

39

7

7

34

32

10

25 25

37

7

11. Belén

16. A. Pisuerga

53

27

5

25

14. Viana de Cega

80

10

8. Santovenia

12. Rueda

C. Ptos.

77

10

25

9. S.M. Olmedo

2

F.

2

25

6. Boecillo

7. Simancas “B”

13

1

49 46

31 31

28 27

11

36

52

24

21

57

98

1

27

54

21

rio, algo que le ha hecho perder el liderato virtual que tenía, pasando ahora a la segunda posición, un punto por detrás del Boecillo, líder, a falta de cuatro jornadas por disputarse. Este fin de semana recibirá a un rival complicado, la U.D. Sur, a partir de las 17.30 horas de hoy, en el Diego Carbajosa. En cuanto al benjamín B, firmó un empate a cero en el Diego Carbajosa frente al Atlético Lince, un mal resultado que le hace caer hasta la cuarta plaza de la clasificación. Hoy, viajará a Fuensaldaña, donde se enfrentará al equipo local desde las 12.30 horas.

1 1

C.D. Villa de Simancas “B”: Cartón, Sergio, Fran, Daniel, Toni, Álvaro, Raúl, Gonzalo, Pablo, Diego y Miguel. Suplentes: Javi, Luis, Samuel, José y Nacho. Gimnástica Medinense: Borja, Emiliano, Gato, Viti, Exqui, Chache, Nacho, Samu, Pincho, Said y Juancar. Suplentes: Raúl, Diego y Saúl

Árbitros: Andrés Valentín Merino Cubillo Asistentes: Eduardo De Evan Velasco y Alexandru George Mihai.

Goles: 0-1, Nacho, min. 33; 1-1, Diego, min. 83. Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense vieron tarjeta amarilla Emiliano (mins. 65 y 89, siendo expulsado), Viti (min. 85) y Exqui (min. 89). En cuanto al Villa de Simancas B, las amonestaciones fueron para Serio, Pablo y José, en los minutos 46, 58 y 86, respectivamente. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 25 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en las instalaciones de “Los Pinos”, en la localidad de Simancas.

Y por último, los prebenjamines: el prebenjamín A ganó 6-1 frente al Laguna B, manteniendo su cuarto puesto, mientras que el prebenjamín B tuvo que aplazar su partido en La Cistérniga, a causa de la intensa lluvia. Este fin de semana, el prebenjamín A juega mañana, a las 12.00 horas, en Valladolid frente al Juventud Rondilla, y el prebenjamín B recibe a Los Gatos de Íscar en el campo Diego Carbajosa, hoy desde las 16.30 horas, abriendo la jornada vespertina en los campos de fútbol de Medina.

Un instante del partido de ida entre la Gimnástica y La Cistérniga. Foto J. Salamanqués


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Fútbol / CDM

Tan solo una victoria para los equipos de fútbol del C.D. Medinense el pasado fin de semana

Tres partidos se tuvieron que aplazar por la cantidad de agua caída en la mañana del sábado

E. Vírseda

Los equipos de fútbol y fútbol 7 del Club Deportivo Medinense vivieron el pasado fin de semana unas jornadas cargadas de incidencias, partidos suspendidos, derrotas y una sola victoria, un pobre bagaje para la cantera del club morado. La importante tormenta de lluvia que se pudo ver el pasado sábado por la mañana hizo que se aplazaran hasta tres partidos de los equipos del C.D. Medinense: fueron los del infantil A, que jugaba en Valladolid frente a Parquesol; el del benjamín, que lo hacía contra el Ronda Oeste en el mismo campo que los infantiles; y el del equipo alevín, que se debía medir también al Ronda Oeste, pero en Medina. Estos partidos se disputarán, presumiblemente, el 2 de mayo, lunes festivo. En cuanto a los equipos que sí que jugaron, el juvenil venció en Íscar frente a Los Gatos de Íscar por 1-4; el cadete cayó en Medina ante el Unión Arroyo, 15; el infantil B también perdió como local contra el Ribera Atlético, por 2 goles a 4. Para este fin de semana, el equipo alevín descansa por calendario, y en el Diego Carbajosa se podrán ver tres partidos: el del benjamín, hoy a las 11.30 horas frente al Villa del Tratado; el del infantil A, hoy a las 12.45 contra Juventud Rondilla; y el del juvenil, que jugará mañana, a las 15.15 horas, frente al Zona Sur. Otros dos equipos viajarán a Valladolid para disputar sus partidos: el cadete juega hoy, a las 11.00 horas frente al Juventud Rondilla, en La Ribera, y el infantil B lo hace hoy, a las 13.15 horas, frente al San Pío X en el campo Los Cerros.

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Baloncesto

Cinco Victorias y una derrota para los equipos del Sarabris en la última jornada El equipo sénior masculino consigue la permanencia a falta de una jornada para acabar la liga Redacción

El pasado fin de semana, el Club Sarabris disputó seis partidos, de los cuales, lograron la victoria en cinco. Según la crónica facilitada por el club y comenzando por el equipo sénior masculino, el equipo de Josillo ganó 60-54 ante La Flecha; debía cerrar su permanencia un año más en la difícil Primera División ganando en su último partido en casa, y lo hizo con fases de juego muy buenas con otras no tanto, pero Arto supo imponer su gran calidad y con veintiocho puntos selló definitivamente la permanencia y el partido; pero el baloncesto es un deporte de equipo y el resto de medinenses estuvieron a gran altura, y desde el pitido inicial hasta el final les dominaron el marcador, a pesar de que La

Multideporte

Flecha con un gran trabajo de equipo no se daba por vencido, pero su juventud y la buena tarde de los de Medina hizo que la victoria y la permanencia se quedara en la Villa de las Ferias. El sénior femenino perdió ante en Centro Leonés con el siguiente resultado: 47-36. Se complican las chicas de Víctor que con esta derrota se pone muy difícil, pero no imposible, la clasificación para la Final a Cuatro. Y es que el equipo sufrió mucho en defensa y rebote que aprovechaban a la perfección las locales para cerrar el partido, y lograron una victoria por 11 puntos de diferencia. El junior masculino ganó al CB. Contiendas por 38-36. El equipo de Manuel Nieto se anotó el primer choque de semifinales por sólo dos puntos que deja todo por decidir en la vuelta en un

campo dificilísimo. Y la verdad es que fue una pena ya que los medinenses estuvieron ganando hasta por 10 puntos, pero no supieron cerrar esa diferencia y los vallisoletanos lo aprovecharon para acercarse al máximo en el marcador y en la eliminatoria. Todo por decidir en el próximo fin de semana en la cancha de Contiendas. El junior femenino ganó al San José 14-23. Mal partido y poco vistoso pero que las chicas de Sandra supieron sobrevivir a su mal día en ataque a base de una defensa muy aguerrida que maniató a las vallisoletanas en cada ataque que éstas realizaban. Además, en los minutos finales las medinenses fueron más inteligentes para lograr una merecida victoria. El cadete femenino ganó ante el Corazonistas 38-43. Partido

extraño donde las chicas de Angy salieron dormidas a la cancha, pero tuvieron la capacidad de reacción suficiente como para dar la vuelta a la tortilla y sacar una ventaja de once puntos a su favor. A partir de ahí, de nuevo la relajación de las medinenses dio oxígeno a las locales para recortar diferencias, pero no fueron suficientes para llevarse el partido. El infantil masculino ganó al CB. Juncos con el siguiente resultado: 25-58. Partido que los medinenses ganaron todos los cuartos y parciales, donde los de Álvaro Nieto fueron muy superiores en intensidad, ritmo y juego. La gran presión defensiva en toda la cancha de los medinenses propiciaba continuos robos de balón que se finalizaban con buenos contraataques. Una nueva victoria de los medinenses que da continuidad a la progresión del equipo.

de España, enfrentándose, en la primera fase, a Castilla la Mancha, Aragón, País Vasco y Murcia. Entre las convocadas para este torneo se encuentra

Natalia Delgado, del C.D. Medinense, que finalmente ha entrado en el grupo de catorce jugadoras que disputarán el campeonato.

Varios medinenses disputarán este fin de semana Campeonatos de España El Club Budokan y el C.D. Medinense, representados E. Vírseda

Este fin de semana se disputan por toda la geografía nacional diferentes Campeonatos de España de distintas modalidades deportivas en los que deportistas de Medina del Campo participarán. Uno de ellos será en Salamanca, ciudad que acogerá el Campeonato de España de Kickboxing, en el que participarán miembros del Club Budokan Medina formando

parte de la selección de Castilla y León: Lucia Nieto, Miguel Ángel Santos, Hugo Alonso, María Notario y Sergio Martínez. En Murcia, y también por parte del Club Budokan, competirá Aitana Izquierdo, dentro del Campeonato de España de Kárate Infantil, formando parte de la selección regional. Y en El Ejido, Almería, la selección alevín de fútbol 8 de la Federación de Castilla y León disputará el Campeonato

Aitana Izquierdo disputará el Campeonato de España Infantil de Karate


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Tenis

Álvaro Rivera y Julia Millán representaron a Medina en el Torneo TTK Warriors A pesar de de no ganar, ambos lucharon por cada uno de los puntos disputados Azucena Alfonso

La pasada semana, del uno al diecisiete de abril, se celebró en el Centro de Alto Rendimiento Sek, dentro de la Universidad de Camilo José Cela de Madrid, la cuarta prueba del Torneo TTK Warriors, donde se concentran las mejores raquetas del ámbito nacional en las categorías benjamín, alevín e infantil, una de las primeras pruebas importantes para que los tenistas medinenses afronten su temporada de verano. En la categoría Benjamín, Álvaro Rivera estuvo en el cuadro final; no tuvo suerte en el sorteo, ya que se enfrentó al cabeza de serie, número dos del torneo, Luís Llorens Saracho, del Club de Tenis Chamartín de Madrid. Partido duro para Álvaro, ya que tuvo que aguantar el juego constructivo del Madrileño. El resultado final fue: 2/6, 2/6 para Luís. No obstante hay que destacar el buen juego del medinense compitiendo hasta el final en todos y cada uno de los puntos. Julia Millán debutó en la categoría Alevín. Lo hizo desde la fase previa donde era la número tres del cuadro, donde sólo cuatro tenían acceso al cuadro final. En el primer partido se enfrentó a Mari Sol Fernández de Madrid. Julia hizo valer su desparpajo y su buen tenis sobre la pista y con-

❚ Dardos

Dani Delgado consigue la décimotercera posición en Alicante La pareja Toquero-Iván obtiene el noveno puesto en la clasificación Azucena Alfonso

El pasado fin de semana se disputó el Internacional de Alicante con 6 niveles de juego y más de 1400 jugadores procedentes de toda Europa. El primer día se jugó la modalidad individual. Dani Delgado en el Nivel 1 consiguió la 13ª posición. El sábado, el equipo Pink en el Nivel 1 obtuvo la 13ª posición; y el Pink2 en el nivel 2 la 17ª posición. El domingo se consiguió una buena 9ª posición entre la pareja del CD. Pink Toquero-Iván. Hoy se hará entrega de los premios de la pasada liga de invierno, así como del Ranking 301, en el Bar Pink a las 20:00 horas.

siguió llevarse el partido con un contundente 6/1 y 6/2. En la última ronda de la fase previa jugó contra la valenciana Carmen López, una rival dura por su experiencia al ser un año mayor. El resultado final fue de 1/6 y 3/6 para Carmen; un partido en el cual Julia no pudo

desplegar todo su tenis para poder pelear por la victoria, pero fue muy ordenada dentro de la pista, poniéndoselo difícil a la valenciana. Los jugadores medinenses están terminando de poner a punto sus raquetas para afrontar un verano repleto de torneos.

Julia Millán en el Torneo TTK Warriors


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Bádminton

El equipo CPHLM / Foto Fidel Gallego

Hockey Línea

El Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina consigue un segundo puesto

Avanza dos posiciones respecto a la clasificación de la anterior temporada Azucena Alfonso

El Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina del Campo, CPHLM, disputó el pasado fin de semana la última sede de la Liga Regional en la villa. La competición transcurrió con total normalidad . En cuanto al equipo medinense, debía conseguir un punto, de los seis en juego, para asegurar la segunda plaza, y ganar los seis, y esperar dos tropiezos del líder, para tratar de conseguir el triunfo final de la temporada. El primer encuentro lo disputaron frente al equipo de Lugo, el club que este año se reforzó con gente joven, ha hecho una buena temporada y que ya les había conseguido derrotar en el primer partido. Aún así, los medinenses consiguieron superar al equipo contrario en una competición muy disputada, con una muy buena actuación del portero rival. Finalmente, el equipo de la Villa de las Ferias consiguió hacerse con el partido con el siguiente resultado: 6-3. Esta victoria, sumada a la derrota del CPLV, les

hizo tener la esperanza en el último encuentro de que el mayor rival cayese derrotado y así poder ganar la liga, pero esto no ocurrió y al final se proclamaron campeones, por lo que el último partido del CPHLM sólo tenía la motivación de jugar en casa, motivación

que no desaprovecharon y se impusieron por un 6 a 2 ante el equipo de Torrelavega con una gran superioridad en el juego, queriendo dar una alegría más a los aficionados. El resultado final ha sido una segunda posición a sólo tres puntos del primer clasificado, el CPLV Valladolid, y un mayor entusiasmo ante la próxima temporada. Con todo, el equipo se supera a sí mismo y asciende dos puestos en la clasificación final. Teniendo en cuenta, además, cómo está evolucionando la liga y el aumento de la calidad de la misma, la ilusión es mayor. Los cuatro equipos clasificados para el Trofeo Federación finalmente serán CPLV, Aranda de Duero y Tiburones de Valladolid, junto a los medinenses, ya que el equipo de Burgos no consiguió las victorias que necesitaba y se queda fuera de la fase final. La fecha no está concretada y tampoco el lugar.

Joel Martínez, con su medalla obtenida en Aranda de Duero

El bádminton medinense brilló en Aranda de Duero y Tudela

Joel Martínez fue bronce en el Campeonato de Castilla y León sub-17 E. Vírseda

Las promesas del bádminton medinense obtuvieron el pasado fin de semana destacados resultados en dos competiciones que se disputaron en Aranda de Duero y Tudela de Duero. Por un lado, seis jugadores del C.D. Medinense participaron en el Campeonato de Castilla y León individual sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17, obteniendo el mejor resultado Joel Martínez, semifinalista y medalla de bronce en la categoría sub-17. Además, también consiguieron pasar a la fase eliminatoria Andrea Sanz, Leticia González y Lucia Cuesta, mientras que Inés

González y Pablo Sanz no pudieron superar la fase de grupos. En Tudela de Duero, en la quinta jornada de los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid, en la modalidad de dobles, con ocho participantes medinenses. En infantil, Pablo Sanz y Rodrigo Velázquez, por un lado, y Andrea Sanz y Leticia González, por otro obtuvieron la victoria en la jornada, venciendo en las fases de grupos y en las eliminatorias, algo que también consiguieron Lucia Cuesta y Celia Plaza en categoría alevín e Iván Arribas y Roberto Martín en categoría benjamín.

Competición de la Liga Regional el pasado fin de semana / Foto Fidel Gallego

Baloncesto

Equipo de “Los Chopos”, el pasado sábado en Olmedo

“Los Chopos” vencen y son terceros en los Campeonatos Provinciales Se impusieron 58-42 a Íscar Vaya Pollos Redacción

El equipo medinense “Los Chopos”, que se encuentra disputando los Campeonatos Provinciales organizados por la Diputación de Valladolid, venció el pasado fin de semana, en Olmedo, al equipo Íscar Vaya Pollos, por 58-42, situándose de

este modo en el tercer puesto de la clasificación, una vez disputadas cuatro jornadas del mismo. El buen partido de los medinenses les hizo coger ventajas superiores a 20 puntos en el macador, y este fin de semana volverán a Olmedo para enfrentarse al actual segundo clasificado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Fútbol Sala

Sábado, 16 de abril de 2016

El Tres Columnas aprovechó un mal inicio del Loyu 2000 y se llevó los tres puntos

6

La renta obtenida en la primera parte lastró todo el partido a los medinenses, que sólo pudieron acercarse a un gol en los instantes finales E. Vírseda

Tercera División Nacional - Grupo 9

El equipo aficionado del C.D. Medinense de fútbol sala, Loyu 2000, se presentó en Ciudad Rodrigo con varias bajas, para enfrentarse a un Tres Columnas ubicado en la parte baja de la clasificación que superó por 6 goles a 4 a los medinenses. El inicio del partido fue clave para el devenir del mismo, ya que el Loyu 2000 salió “desenchufado” a la cancha, poniendo las cosas fáciles al conjunto salmantino, que en menos de diez minutos castigó a los medinenses en tres ocasiones, colocando un 3-0 difícil de salvar. La reacción del Loyu llegó, pero sin el fruto del gol, y un nuevo gol del Tres Columnas al filo del descanso colocó el 4-0 con el que se llegó al descanso. La empresa era difícil, pero tras el paso por vestuarios, el partido cambió totalmente. El dominio ya era por completo del Loyu 2000, que llegó a “acorralar” al Tres Columnas, jugando minutos con la táctica de portero jugador y encontrando el camino hacia la portería. Los goles fueron cayendo, hasta que en los últimos minutos, el marcador se puso 5-4 a favor del Tres Columnas. La remontada no se llegó a lograr, ya que un último ataque de los de Ciudad Rodrigo puso el definitivo 6-4 en el marcador.

J. Círculo 3 Bembibre T. Columnas 6 Loyu 2000 San José 7 La Bañeza El Espinar 4 Salamanca U. Arroyo 7 T. Galván Sani 2000 1 Guijuelo Descansó: Tsacianiegu

Próxima jornada

Salamanca - Unión Arroyo

At. Bembibre - Tres Columnas

Alhambra Guijuelo - Tsacianiegu Tierno Galván - Sani 2000 Loyu 2000 - San José

La Bañeza - El Espinar

Descansa: Juventud Círculo

La sensación, como señalaron desde el club, fue buena por la reacción del equipo y por los buenos momentos en los que se jugó “de cinco”. La posición del Loyu, tras esta derrota, es la décima en el grupo 9 de la Tercera División Nacional, cuando tan solo faltan dos jornadas por disputarse. Este fin de semana, en concreto esta tarde, el partido del Loyu 2000 será frente al San José, un equipo salmantino que se encuentra en plena lucha por la segunda plaza, al que los

2 4 4 5 7 2

EQUIPO

J.

1. J. Círculo

23

2. La Bañeza

22

G.

E.

P.

12

5

5

12

3

7

20

3. San José

22

12

5. Bembibre

22

12

4. U. Arroyo

22

6. T. Galván

22

7. Tsacianiegu

22

8. Salamanca

2

4 2

10 10

Ptos.

111

42

6

113

93

40

98

77

38

5

1

C.

1

8

7

F.

11

101

78

90

78

94

84

81

87

41

37

31

3

10

90

99

30

10. Loyu 2000

22

8

3

11

91

96

27

12. El Espinar

22

23

11. T. Columnas 22 13. Sani 2000

22

8

4

4

11

5

3

13

3

1

medinenses intentarán vencer a partir de las 17.30 horas, en el Pablo Cáceres.

En cuanto al resto de resultados de los equipos del C.D. Medinense, ni el juvenil, Hotel San Roque, en División de Honor, ni el equipo femenino, Pink Alegría, en los Campeonatos Provinciales de la Diputación de Valladolid descansaron en sus competiciones. Sí que compitieron, y con buenos resultados, tanto el

RESTO DE EQUIPOS

16

4

17

73

80

82

105

61

112

46

100

Goles: 1-0, Herrero, min. 3; 2-0, Honorato, min. 4; 3-0, Sánchez, min. 6; 4-0, Honorato, min. 19; 4-1, Caballero, min. 24; 4-2, Flores, min. 27; 5-2, Henriques, min. 35; 5-3, Caballero, min. 36; 5-4, Caballero, min. 40; 6-4, Sánchez, min. 40.

39

9

Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vieron tarjeta amarilla Daniel Caballero y Jesús García, en los miutos 27 y 30, respectivamente. En el Tres Columnas, A. Marquiz, J. Henriques y M. Hernández vieron tarjeta amarilla en los minutos 34, 36 y 39, respectivamente.

28 17 12 7

cadete, Clínica Dental Moyano, como el infantil, Hamburguesería Herman, en las ligas y torneos organizados por la Federación de Fútbol de Castilla y León. El equipo cadete se impuso por 2 goles a 6, en Simancas, al Peñalba, certificando su segundo puesto en la Primera Provincial, mientras que los infantiles empataron a cuatro goles en Medina frente a los vallisoletanos del C.D. Niara, consiguiendo su primer punto en la Copa Infantil.

C.D. Medinense Loyu 2000: I. López, C. Figueroa, D. Caballero, R. Barrocal, A. González, J. García, D. Casares y D. Flores. Delegado: Arturo López.

Árbitros: Freddy Alexander Molina Muñoz y Juan Carlos Pérez González.

62

22

9. Guijuelo

4

C.D. Tres Columnas: J. D. Vicente, C. Santos, R. Herrero, A. Martín, A. Marquiz, J. Sánchez, J. Henriques, M. Rodríguez, M. Hernández y S. Honorato. Entrenador: David Sierra.

Incidencias: Partido de la jornada 24 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Municipal de Ciudad Rodrigo, Salamanca.

Para este fin de semana, los infantiles jugarán frente al Peñalba, en Simancas, mañana a las 12.30 horas; el cadete no jugará, cerrando su liga el próximo fin de semana; el equipo femenino también tendrá un fin de semana de descanso; y el juvenil se medirá esta tarde al Valladolid F.S., a partir de las 20.00 horas en el Pabellón Lalo García.

XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Grupo A

B CAPRI FRU ISMA Y LAURA LOYU 2000 TALLERES DOFISA LOS ANGELES MRM VEI B CHIRINGUITO BOBADILLA B PIPE AUTOESC MEDINA

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. AUTOESCUELA L 4. BAR GELI LA CLAVE 5. SIDRERIA LAS ARCAS 6. B CAPRI FRUTERIA I Y L 7. TALLERES DOFISA 8. EL CALLEJON 9. B CHIRINGUITO BOBADILLA 10. LOS ANGELES MRM VEI 11. LOYU 2000 12. B PIPE AUTOESC MEDINA

J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

4 2 1 0 0 0

G 7 6 6 6 5 4 2 2 2 2 1 1

EL CALLEJON GRUPO VALCARCE SIDRERIA LAS ARCAS AUTOESCUELA L B GELI LA CLAVE PINK ALEGRIA JC MEDEL E 1 2 0 0 1 0 4 4 3 2 2 1

P 1 1 3 3 3 5 3 3 4 5 6 7

GF 32 32 26 26 27 16 22 25 22 22 24 25

2 5 2 2 3 3

GC Puntos 15 22 15 20 25 18 16 18 22 16 16 12 23 10 29 10 32 8 29 8 37 5 40 3

B PICHI HORCAJO PROFITNES FS BAR MAYORAL FUTBOLINES BALNEARIO D ALICIA NUSA CARAVAN CALCE TEAM

Nombre Equipo 1. HNOS NEGRETE B SITO 2. BRANAVA 3. ARIZONA 66 PADDOCK 4. B PICHI HORCAJO 5. RIBON HENAR VIEJO POP 6. PROFITNES FS 7. BOULEVARD MOHINO 8. BAMBU EXCLU NOVAL 9. BAR MAYORAL 10. D ALICIA NUSA CARAVAN 11. FUTBOLINES BALNEARIO 12. CALCE TEAM

Grupo B 5 2 0 1 4 0

J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

BOULEVARD MOHINO HNOS NEGRETE B SITO BRANAVA RIBON HENAR VIEJO POP BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL ARIZONA 66 PADDOCK

G 7 6 6 6 5 5 3 3 2 1 0 0

E 1 3 2 2 2 1 3 1 1 3 1 0

P 1 0 1 1 2 3 3 5 6 5 8 9

GF 60 39 44 41 41 42 34 31 7 23 19 4

3 4 6 15 12 8

GC Puntos 17 22 10 21 12 20 18 20 23 17 35 16 28 12 35 10 44 7 37 6 76 1 50 0

Próxima Jornada Grupo A

Equipos

Pink Alegria JC Medel - El Callejón Grupo Valcarce - B Capri Frut I y L Sidrería Las Arcas - Loyu 2000 Autoescuela L - Talleres Dofisa

Campo

P. Barrientos

P. Barrientos

P. P. Cáceres

Fecha

24 abr

24 abr

24 abr

Hora

11.00

12.00

18.00

P. Barrientos

24 abr

18.00

B Pipe Auto Medina - B Chiringuito B P. Barrientos

24 abr

19.00

B Geli La Clave - L Angeles MRM V

P. P. Cáceres

24 abr

Próxima Jornada Grupo B Fecha

17.00

Equipos

Campo

Hora

H Negrete B Sito - B Pichi Horcajo

P. P. Cáceres

Ribón Henar V Pop - Bar Mayoral

P. P. Cáceres

24 abr

19.00

Calce Team - D Alicia Nusa Carav

P. P. Cáceres

24 abr

16.00

Arizona Paddock - Boulevard Mohino P. P. Cáceres

23 abr

16.00

Branava - Profitnes FS

24 abr

11.00

Bambu Exc Noval - Futb Balneario

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

24 abr

24 abr

12.00

10.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ La nueva versión, ya a la venta en España

❚ Vehículos comerciales

Nuevo diseño y equipamiento para el Mitsubishi Space Star

Peugeot renueva el Expert, un modelo versátil y de garantía para los profesionales

Su motor de 1,2 litros le hace destacar en nivel de emisiones y consumo de combustible

Mitsubishi ya ha puesto a la venta en España la nueva actualización del Space Star, que se caracteriza por un nuevo diseño exterior, un mejor rendimiento de su propulsor y un interior más cuidado y elaborado. Entre las cosas que la marca no ha querido cambiar están la economía de combustible y una buena relación entre precio y equipamiento, líder en su segmento. Ahora, el Space Star cuenta con una nueva parrilla, parachoques delantero y trasero, el conjunto de faros, el spoiler trasero y el rediseño de sus llantas. Gracias a su aerodinámica, maximiza la eficiencia de combustible a lo que también contribuye un peso contenido -845 kilos- que lo convierten en líder de su categoría. En el interior del habitáculo tiene nuevos tejidos en los asientos, un actualizado tablero de instrumentos y un volante con mandos integrados impropio del segmento en el que este vehículo compite, señalan desde algún portal especializado. Además, sigue contando con un interior homologado para cinco ocupantes y un generoso maletero de 235 litros de capacidad.

En cuanto a la motorización, el Mitsubishi Space Star continuará utilizan-

do el propulsor de 1.2 litros con 80 CV de potencia y líder también en emisiones de dióxido de carbono. Este motor de tres cilindros, cuenta con un sistema de válvulas de distribución variable que maximiza la eficiencia de combustible y la potencia del vehículo, al tiempo que minimiza las emisiones de escape. Su consumo alcanza los 4,1 litros de combustible cada cien kilómetros recorridos.

Respecto al equipamiento, ahora cuenta con una amplia gama de características de seguridad y tecnología. Cabe destacar los airbags delanteros, de cortina y de rodilla para el conductor, frenos ABS con distribuidor de la frenada EBD y asistente de frenado, control de presión de los neumáticos, control de tracción y de estabilidad o sistema de asistencia de arranque en cuesta. Mención especial merecen el sistema STOP & GO, que reduce el

consumo de combustible y las emisiones de CO2, desconectando automáticamente el motor cuando el vehículo está parado y arrancando, de nuevo, al accionar el embrague. También destaca el Asistente de Conducción Ecológica, que muestra cómo se está conduciendo -cuantas más luces verdes, más eficiente-, para fomentar así una conducción que ahorre combustible y que beneficie al medio ambiente. Otra de las señas de identidad del vehículo será el confort, en el que llama la atención el nuevo sistema de info-entretenimiento MGN, que replica funciones de tu smartphone como la navegación, la información del tráfico, la reproducción de música o el acceso a Internet. El sistema MGN dispone de una pantalla multifunción táctil LCD de alta definición de 6,5 pulgadas, situada en la consola central del salpicadero. A través de los mandos del sistema o de la pantalla táctil, el sistema MGN ofrece una amplia variedad de soluciones de conectividad con los teléfonos inteligentes, además de la cartografía digital de numerosos países de Europa.

Se ofrece en tres versiones en las que se modifica la longitud, pero manteniendo fijas la altura, situada en 1,90 metros, la capacidad de carga y el volumen útil de 6,6 metros cúbicos

Peugeot lanza una nueva versión de uno de sus vehículos comerciales más exitosos, el Expert, concebido para responder a las diferentes utilizaciones y en la búsqueda de la eficacia de los profesionales. Ahora, el Peugeot Expert se encuentra disponible en tres longitudes y con dos o tres plazas delante, con un volumen útil de hasta 6,6 metros cúbicos y 1400 kilos de carga útil. Las tres versiones marcan la longitud del nuevo Expert, siendo Standard, Larga y Compacta. Gracias a estas dimensiones y a sus voladizos reducidos, el nuevo Peugeot ofrece una gran manejabilidad, algo especialmente apreciado por los profesionales que trabajan a diario en zonas urbanas. Ora de sus dimensiones, la altura, está limitada a 1,90 metros, algo raro en el segmento pero que garantiza la entrada del vehículo en cualquier tipo de parking.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Últimos cuatro años

◗ Pleno Sistema Nacional de Salud

La AEMPS investigó más de 1.100 páginas web de venta ilegal de medicamentos

La atención y descanso del cuidador, líneas de la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas

Estrategia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios frente a medicamentos falsificados

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha realizado durante la pasada legislatura (periodo 2012-2015) más de 1.100 investigaciones de páginas web de venta ilegal de medicamentos en España, tanto de uso humano como veterinario. Como resultado de estas investigaciones se han iniciado 340 procedimientos de cesación de estas páginas. En este mismo periodo se realizaron también más de 10.000 controles a la importación de principios activos por parte de las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno; unas 400 inspecciones por las comunidades autónomas para verificar el cumplimiento de buenas prácticas en la distribución; la transmisión de 72 alertas de medicamentos ilegales y más de 3.000 ensayos en medicamentos ilegales realizados en los laboratorios de la AEMPS. Estas investigaciones son el resultado del desarrollo de estrategias frente a medicamentos falsificados. La falsificación de medicamentos supone una amenaza muy importante para la salud de los pacientes y por ello las autoridades sanitarias de todo el mundo desarrollan diversas iniciativas frente a este problema.

En España, bajo la coordinación de la AEMPS, desde el año 2008 se han desarrollado estrategias cuatrienales, con un enfoque consensuado que favorece las actuaciones de todos los sectores implicados. El organismo dependiente del departamento que dirige Alfonso Alonso ha elaborado la nueva Estrategia frente a medicamentos falsificados, que se extenderá de 2016 a 2019. La nueva estrategia incluye las actuaciones para la puesta en marcha en 2019 de un sistema de seguridad para verificar la autenticidad e integridad de cada envase de medicamento antes de su dispensación a los pacientes. Con este objetivo se han puesto en marcha los preparativos necesarios para su implantación. También cabe destacar, además de la continuidad de las actuaciones que se vienen realizando, el refuerzo que se da en esta nueva edición a las actuaciones de comunicación dirigidas a la concienciación ciudadana, en especial en relación con la venta ilegal de medicamentos a través de Internet, dado que ésta es la principal vía de acceso a medicamentos falsificados. En estas estrategias se suman esfuerzos, entre otros, de las autoridades sanitarias, tanto nacionales como de las comunidades autóno-

mas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ministerio de Justicia, la Agencia Tributaria, la industria farmacéutica, entidades de distribución, oficinas y servicios de farmacia y profesionales sanitarios. Se trata de un trabajo multidisciplinar ante un objetivo común, que es el de la protección de la salud de los ciudadanos frente a los peligros asociados al consumo de medicamentos falsificados. En relación a esto, cabe destacar la importancia de numerosas operaciones conjuntas desarrolladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las comunidades autónomas y la AEMPS, como la Operación PANGEA, en sus ediciones V, VI, VII y VIII, coordinadas por Interpol, con el objetivo de combatir la publicidad, venta y suministro ilegal de medicamentos, en particular los ilegales y falsificados a través de Internet. Por otro lado, los trabajos desarrollados con el Ministerio de Justicia que han culminado con la reforma del Código Penal, aprobada en marzo de 2015, en lo que afecta a los artículos relacionados con delitos contra la salud pública, en especial con la falsificación de medicamentos. Como consecuencia de la misma se han incrementado las penas aplicables a estos delitos.

◗ Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas

El Ministerio de Sanidad transferirá 9,5 millones de euros para luchar contra las drogas En el pleno del Consejo Interterritorial se ha aprobado la actualización del calendario de vacunación común infantil La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, presidió la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas, celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este encuentro ha estado organizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En la Conferencia Sectorial están representadas la Administración Central (a través de los ministerios de Presidencia, Interior, Empleo, Educación, Cultura y Deporte, Economía y

Competitividad, Hacienda y Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores y Cooperación, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y las Comunidades Autónomas. En este acto también ha estado presente el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín. La Conferencia Sectorial ha ratificado los criterios de distribución de los créditos a las comunidades autónomas, correspondientes al presupuesto para 2016 de la Delegación del Gobierno para el PNSD. Estos créditos,

consignados en los Presupuestos Generales del Estado, ascienden a 9.519.400 euros, y se transfieren directamente a las Comunidades para sus planes de lucha contra las drogas (excepto Navarra y País Vasco, debido a su régimen de cupo). Además de la distribución de créditos a las Comunidades Autónomas, la Conferencia Sectorial ha abordado un informe sobre el estado de ejecución del Plan de Acción 2013-2016 que desarrolla la actual Estrategia Nacional sobre Drogas, cuya vigencia finaliza este año.

Se han tratado además otros asuntos importantes para los pacientes y las administraciones como la distribución de fondos para el desarrollo de estrategias de salud de las CC AA

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas han aprobado la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, que tiene como principales líneas de actuación mejorar el diagnóstico, dar atención personalizada a los pacientes y establecer programas que faciliten el respiro de quienes cuidan de las personas afectadas. Ha sido en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado con los consejeros de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas. La reunión ha estado presidida por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, quien ha informado de los asuntos tratados al término de la reunión. En su comparecencia, el ministro ha subrayado la importancia de la aprobación de esta Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, cuya incidencia está en aumento debido al envejecimiento de la población. Aunque hay más de 600 de estas patologías, las principales, por su alta prevalencia y gravedad, son Alzheimer, Parkinson, Huntington y ELA (Esclerosis Lateral Amiofrótica). Según diferentes estudios de prevalencia de estas y otras enfermedades, se estima que en torno a un millón de españoles pueden estar padeciendo una enfermedad neurodegenerativa. La primera línea de la estrate-

gia se refiere a la prevención de la enfermedad y a la mejora del diagnóstico precoz, para lo que establece que hay que elaborar procesos de derivación a atención hospitalaria desde los centros de salud y programas de seguimiento para personas de alto riesgo genético. En segundo lugar, el documento trata la atención a las personas con estas enfermedades y determina que las Comunidades Autónomas elaboren planes que integren la atención social y la sanitaria. De hecho, por primera vez, han participado representantes de las CC AA tanto de las consejerías con competencias en Sanidad, como aquellas con competencia en Servicios Sociales. Aquí se contempla también hacer un plan individualizado de atención a cada paciente y tener en cuenta el riesgo social. Por otro lado, esta estrategia acordada hoy con las comunidades hace especial énfasis en las personas cuidadoras y establece programas de respiro para facilitar su descanso y programas de apoyo emocional, como acciones formativas de autocuidado (manejo del estrés, relajación, etc.). Otras líneas estratégicas abordadas por el documento son la sensibilización sobre las enfermedades neurodegenerativas para aminorar el estigma, la formación de profesionales y el fomento de la investigación en líneas como estudios epidemiológicos, factores de riesgo, nuevas terapias farmacológicas o tratamientos no-farmacológicos.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Estudio Anual de Redes Sociales

◗ Activado, de momento, en Estados Unidos

Whatsapp, la red social mejor valorada por los españoles

Facebook Messenger permite efectuar llamadas de voz grupales de hasta 50 personas

Facebook es la más conocida, y el estudio retiró redes sociales en desuso

Un informe del Estudio Anual de Redes Sociales, en el que se han realizado encuestas a más de 1.000 personas ha revelado datos sobre usos y costumbres de las redes sociales en España, entre las que se encuentran WhatsApp, Line, Telegram o Snapchat, de vídeo como Vine, así como de contactos como Tinder, Grindr o Happn. Extrapolando los datos, unos 15 millones de personas utilizan redes sociales en nuestro país. Los usuarios conocen gran cantidad de ellas, siendo Facebook la más conocida -en el 100 por 100 de los casos-, seguida de WhatsApp -94 por ciento-, Twitter-92 por ciento-, Youtube e Instagram.

El orden cambia cuando se pregunta por las herramientas más valoradas. WhatsApp obtiene la mejor nota, seguida de Youtube, Instagram, Telegram y Facebook, todas ellas por encima del 7 en su

nota. Por géneros, los hombres cuestionados se quedan con lo profesional y las mujeres, con la conversación. Los hombres prefieren Linkedin y las mujeres WhatsApp.

Ideado para conferencias a distancia

La popular aplicación de mensajería instantánea Facebook Messenger ha dado un paso más en su competencia con Skype y Hangouts, ya que desde esta semana, permitirá efectuar llamadas de voz grupales con hasta 50 personas, según informaron portales especializados. Esta es la novedad más destacada de las numerosas características nuevas que se han añadido a la aplicación, que ya tiene más de 900 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Para acceder a las conversaciones en grupo, simplemente hay que pulsar sobre el icono del teléfono para iniciar un chat de

voz grupal. A continuación, se pueden agregar y administrar los participantes individuales en la pantalla siguiente. Esta nueva función, que en un primer momento sólo estará disponible en Estados Unidos, estará disponible desde hoy para los primeros usuarios de Facebook Messenger sin necesidad de actualizar la aplicación, y poco a poco se irá extendiendo a todos los usuarios de la plataforma. Esta nueva actualización coloca al servicio de comunicaciones de Facebook como una interesante opción para las empresas que apuestan por las conferencias a distancia.

◗ Mejora la seguridad de los usuarios

◗ De momento, para Mac o Windows

Opera se convierte en el primer navegador en incluir de serie la tecnología VPN

Skype funcionará en Edge sin necesidad de descargas ni plugins

Evita ser rastreado y la censura de ciertos países

El navegador Opera ha decidido dar un paso más allá en la mejora de la privacidad de sus usuarios, y se convierte en el primero de los grandes en ofrecer de serie VPN. Para usar VPN normalmente tenemos que acudir a extensiones, aplicaciones de terceros o navegadores especiales, pero Opera quiere facilitar las cosas a los usuarios, ofreciendo un servicio VPN que no sólo está integrado en su navegador de serie, sino que además es totalmente gratuito. El uso de la tecnología VPN es habitual para evitar que se pueda rastrear la actividad de un usuario en Internet, además de evitar la censura en países en los

que los gobiernos bloquean contenidos, o acceder a contenido restringido a un país concreto, como por ejemplo programas de televisión desde las páginas oficiales de su país de origen. Con el nuevo servicio VPN de Opera, que ya está disponible en una nueva versión del navegador para desarrolladores, el uso de esta tecnología es muy sencillo y rápido, basta con pulsar un botón y ya tendremos una conexión cifrada de 256-bits en tres localizaciones simuladas: Alemania, Canadá y EEUU. El servicio por ahora es totalmente gratuito y se espera que, cuando llegue a la versión final del navegador, estén disponibles más localizaciones.

El único requisito será que el interlocutor tenga instalada la última versión

Los usuarios de Skype solamente tendrán que abrir una conversación en Skype for Web directamente en Edge, sin ningún plugin ni configuración adicional para disfrutar los servicios de la aplicación de mensajería y videollamadas, tras el anuncio de que Skype funcionará de manera nativa en Microsoft Edge. El único requisito es que la otra persona con la que vayamos a hablar deberá tener instalada la última versión de Skype para Windows o Mac. Por el momento no se podrá llamar a los usuarios de la aplicación en Android o iOS. En cuanto al resto de navegadores, Microsoft afirma que está trabajando en la interoperabilidad con Chrome y

Firefox. La aplicación de comunicaciones de Microsoft estaba trabajando en la compatibilidad con la tecnología ORTC -un estándar para transmisiones de vídeo a través de Internet- desde finales

de 2014. Por entonces no había navegadores compatibles con esta tecnología, pero Edge se adaptó a la misma el pasado septiembre, por lo que el anuncio realizado en las últimas fechas era algo natural.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

◗ Sienta precedentes en la literatura española

◗ Europa Occidental

José Antonio Jiménez denuncia el rostro más duro del bullying en: “El niño que no quiso llorar”

¿Es Panamá el origen y destino del dinero offshore en el mundo? No. Estos son los datos exactos

Son pocas las obras de ficción que han tratado, con tanta agudeza, la problemática generalizada del bullying Son pocas las obras de ficción que han tratado, con tanda agudeza, la problemática generalizada del bullying. En este sentido, el El niño que no quiso llorar del escritor José Antonio Jiménez-Barbero sienta precedentes en la literatura española. Con un lenguaje directo y austero, Jiménez-Barbero presenta una novela de impacto, sin fisuras, directa a la sien, cuya misión, al ser leída y comprendida por todos los públicos, se cumple a la perfección puesto que el ritmo narrativo permite una inmersión completa, sin florituras, en la historia que se lee, por momentos, como un documental. El niño que no quiso llorar narra la vida de Santiago, un niño que acude diariamente al instituto como cualquier otro, pero que bajo ese manto de aparente normalidad se oculta una

suerte de vida paralela marcada por el acoso sistemático de un grupo de niños que lo someten a vejaciones ante la mirada indiferente de profesores y alumnos. Es imposible, por tanto, que el lector no sienta y, por momentos, padezca, la tremenda soledad asfixiante que acompaña a los niños en este tipo de epopeyas silenciosas, muchas veces incomprendidas, hasta dar con el corazón del problema. Pero El niño que no quiso llorar es, además, la historia de “amor” entre Santiago y Lucía, una niña nueva en el instituto, simpática, inteligente y dotada de una gran sensibilidad, quien será la única capaz de descubrir el maravilloso mundo interior que oculta Santiago. A partir de entonces, el lector descubrirá, como en la caja de Pandora, la vida de un adolescente creativo a quien la violen-

cia de una sociedad repleta de prejuicios, le ha ido arrebatando poco a poco su infancia, hasta llevarlo a un callejón sin salida, la cartografía exacta de cómo se construye el odio. En última instancia, de eso se trata El niño que no quiso llorar, de un grito de alarma emitido por alguien que ha vivido en la primera línea de fuego. El autor ha ejercido como policía en una problemática desatendida por una cultura obsesionada por la violencia en todas sus formas. Dicho esto, El niño que no quiso llorar es una lectura obligada para todo padre cuyo hijos se encuentren en edades adolescentes, pero también para aquellos que crean que esta problemática los mantiene al margen y comprendan hasta qué punto puede ser la oscuridad de un niño que ni siquiera se puede permitir llorar.

Más de 6.000 millones de euros se mueven cada año desde diferentes partes del planeta y cuyo destino son las jurisdicciones offshore

Según diferentes fuentes, como son The Boston Consulting Group, Tax Justice Network y OCDE, año tras año el dinero offshore repite el mismo recorrido. Las mismas partes del mundo repiten como los países de donde hay mayor movimiento de capitales hacia los países offshore. Importantes destinos con beneficios fiscales y de protección de patrimonio que beneficia a una cada vez mayor número de empresas. Pero, ¿cuál es el origen y el destino del dinero offshore en el mundo? Europa Occidental sigue siendo el principal país origen de dinero offshore desde donde se produce dicho movimiento de capitales, aproximadamente 2 mil millones de euros, le sigue de cerca con 1,5 Asía y el Pacífico. Oriente Medio y África se sitúan en tercera posición con 1,2,

Latinoamérica con algo más de 700.000 millones de euros, Norteamérica con 600.000 y, por último, Europa del Este con 200.000 millones de euros. Los destinos offshore, según dichas fuentes, son año tras años los mismos. Suiza recibe 1,6 mil millones y completan el pódium Hong Kong y Singapur con 877.000 e Islas del Canal, Dublín, Panamá y el Caribe en la tercera posición empatadas con 804.000 millones de euros. En cuarto lugar como destino offshore, Reino Unido que en 2012 llegó a sumar hasta 657.000, EEUU con poco más de 500.000, pese a lo que pueda parecer Luxemburgo se queda con “solo” 438.000 millones de euros y cierra la clasificación del estudio, EAU y Mónaco con 511.000 que engloban otros destinos offshore mucho más pequeños.

◗ Grandes beneficios

La importancia de las actividades socioculturales en las residencias de ancianos

Las actividades socioculturales influyen de una manera muy importante en la vida de los residentes

En los últimos años las residencias de ancianos han ido mejorando tantos sus instalaciones como los servicios que ofrecen y, un punto muy importante, es la llamada animación sociocultural que es un método de intervención psicosocial con el fin de motivar y estimular al grupo de personas mayores. Dicho propósito se consigue haciendo participar al grupo en diferentes actividades. Poniendo como ejemplo la Residencia de Ancianos CER Espartinas, situada en la provincia de Sevilla, se ofrecen actividades a lo largo del año como son, por ejemplo, los talleres de manualidades adaptados a la época del año, las excursiones en grupo e incluso actividades deportivas como Olimpiadas Navideñas con actividades adaptadas a las personas de la tercera edad. La animación sociocultural no se evalúa solo como un modo de entretenimiento sino que hay

que entenderla como una herramienta que mejora la el nivel de vida de las personas que participan en ellas. Los beneficios de la realización de estas actividades implican las siguientes ventajas: ayuda a activar a los residentes, disminuyendo síntomas de pasividad; mejora la vida social del grupo, pues crean lazos de amistad durante el desarrollo de las actividades; beneficios físicos y psicológicos; y crea optimismo en el grupo, creando un ambiento ideal para sentir una mayor felicidad y motivación. Una parte importante para cualquier residencia es la correcta alimentación, por ello es un punto a favor de cualquier residencia es contar con cocina propia y supervisada las dietas por personal médico y nutricionistas. La comida sana es muy importante y es una fuente de Salud y Bienestar para los residentes los cuales debido a su avanzada edad en la mayoría de los casos

deben de tener una alimentación individualizada o dieta adaptada a sus necesidades. Sobre todo es muy importante que, a la hora del ingreso del residente, se tenga una primera buena aceptación y que, el residente, sienta tanto el apoyo familiar como del equipo del centro. Es muy importante que en el primer día de ingreso la familia acompañe al residente y que se comprometa a visitarlo con frecuencia. Ya instalado el residente en la residencia de la tercera edad, la familia es igual de importante, tanto para tener un seguimiento del familiar junto al equipo médico y psicológico, como con visitas frecuentes e incluso participando en las diferentes actividades que se desarrollen en le centro. Incluso es recomendable que los residentes hagan salidas junto a los familiares, visiten a amigos o familiares y vayan de vacaciones con la familia.

◗ Precisión, profundidad y compromiso cívico

Juan Villoro, galardonado con el Premio de Periodismo Fundación Diario Madrid Méndez de Vigo destacó la calidad de su escritura, su ironía y el compromiso cívico de sus artículos El ministro de Educación, Íñigo Méndez, entregó al escritor y periodista mexicano Juan Villoro el Premio de Periodismo de la Fundación Diario Madrid, del que ha destacado su “personalísimo estilo, su precisión argumentativa, el compromiso cívico que late en sus artículos, la profundidad y sutileza de sus reflexiones”. Méndez de Vigo señaló que “en España últimamente, cualquier premio que tenga que ver con la cultura, tiene muchas posibilidades de que se lo den a un mexicano”, ha ironizado.

“Dentro de unos días, otro gran escritor mexicano, como Fernando del Paso recibirá el Premio Cervantes y se une a una larga lista que incluye a Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco o Elena Poniatowska”, entre otros. Méndez de Vigo comentó que “en un momento en el que la irrupción de las nuevas tecnologías ha transformado el periodismo, creo que es bueno recordar lo que han significado los periódicos en la vida política de todos los países de nuestro entorno”.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias expone, como “Obra Destacada”, la escultura del “Cristo de la Paz”, obra de Juan Picardo que se conserva actualmente en la Colegiata de San Antolín. Dentro de los “Documentos del Archivo Simón Ruiz”, se exhibe el “Dos letras de cambio autógrafas de Simón Ruiz”. El centro museístico, ubicado en la Calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Fiestas de Rodilana

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Mancomunidad “Tierras de Medina” y empresas colaboradoras han elaborado el programa de fiestas con el que los vecinos de la pedanía de Rodilana honrarán a su patrón, San Marcos, durante los próximos días. El lunes 25, San Marcos, tendrá lugar la misa y procesión en su honor, a partir de las 12.30 horas.

Campamento Urbano

El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo abre el 25 de abril el plazo de inscripción para los cuatro turnos del Campamento Deportivo Urbano 2016, dirigido a niños y niñas nacidos entre los años 2004 y 2009. El plazo de inscripción termina el 6 de mayo, pudiéndose descargar la solicitud en la página web del Ayuntamiento.

Auditorio Municipal

El viernes 29 de abril, a las 20.30 horas horas en el Auditorio Municipal, se podrá ver la obra “La reina de la belleza de Leenane”, una entrañable y sosrprendente historia por su insólita fuerza dramática, capaz de emocionar a todos lo públicos. Será a cargo de Grey Garden, y el elenco de actores y actrices lo forman Terele Pávez, Ariadna Gil, Marcila Álvarez y Raúl Pulido.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

Qué ver en Medina SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE ABRIL

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos los mejores momentos de la semana emitidos en TeleMedina Canal 9 como las imágenes del Toro del Sarmiento, en la localidad de La Seca, o la entrevista al representante de Rodilana con motivo de las próximas fiestas de San Marcos.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 25 DE ABRIL

LAS IMAGENES DEL FIN DE SEMANA

Repasaremos la actualidad de Medina y Comarca durante el fin de semana y conoceremos los últimas noticias acontecidas en la villa. Entrevistaremos al alcalde de Serrada, que nos hablará sobre los Premios Racimo y conoceremos el útlimo resultado de la Gimnástica Medinense.

MARTES 26 DE ABRIL

SESION PLENARIA DEL MES DE ABRIL

Recordaremos las noticias de actualidad de Medina del Campo y comarca y emitiremos el Pleno del Ayuntamiento de Medina. En ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre los temas del Pleno y, después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 27 DE ABRIL

LA SALUD CON EL DOCTOR TOMÉ

Daremos un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 28 DE ABRIL

NOCHE DE TOROS

Conoceremos la actualidad de la jornada en Medina. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina

VIERNES 29 DE ABRIL

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con el espacio ELLAS OPINAN y con RECORDANDO RECUERDOS, donde Abelardo S. Presas y Javier Serrano dedicarán un programa especial al Día de la Madre.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 59% de los internautas cree que la Plaza de San Agustín es buen sitio para la estación de autobuses

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 59 % han respondido que sí creen que la Plaza de San Agustín sería un buen sitio para construir la estación de autobuses e Medina del Campo. Por su parte, el 41 % consideró que no sería un buen sitio.

¿Sería buen sitio la Plaza SI de San Agustín para la NO estación de autobuses?

Esta semana opine política nacional Si IU y Podemos van juntos, ¿obtendrán más o menos diputados que por separado? MÁS MENOS

Video de la semana

La trama de la película girará en torno a una joven llamada Angela Holmes (Olivia Dudley, 'Atrapados en Chernóbil') que empieza a tener comportamientos muy extraños. La chica puede, de manera inexplicable, provocar heridas e incluso inducir la muerte de aquellos que le rodean. Preocupados por la joven, sus más allegados consultarán con el sacerdote de la parroquia local (Michael Peña, 'Sin tregua') quién sospecha que puede tratarse de una posesión diabólica. Como el párroco no dispone de los medios necesarios para combatir a la criatura del mal, recurrirá a La Santa Sede para que le ayude. El Vaticano enviará a dos eclesiásticos que deberán enfrentarse a una antigua fuerza demoniaca para exorcizar a la joven. Reparto: Michael Peña, Olivia Taylor Dudley, Dougray Scott, Kathleen Robertson, Djimon Hounsou.

Animales de compañía Alimentación

La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croqueta) para cachorros, ya que están formuladas para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día y la cantidad depende del fabricante y del peso y raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores (a partir de los nueve años) debemos volver a darles tres veces al día y alimentación muy energética. Al ofrecer el alimento, se les deja el plato quince minutos, si dejan comida conviene retirárselo y ofrecérselo de nuevo cuando le toque la ración. La alimentación debe ser en horario establecido para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20 y 30 minutos, así puedes programar las salidad. Siempre debe tener agua limpia.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 23 DE ABRIL DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Álvar Fáñez, 3

esta guía en

www. .com

lavozdemedinadigital

CAFETERÍA

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Bar La Tertulia

C/ Valladolid, 16

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

Tus copas más baratas

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

de noche

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362 C/ Las Farolas, 5

C/ Antigua, 4

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

30 de Abril Fiesta de la Cerveza

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

C/ Las Farolas, 2

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

Alquiler con derecho a compra 656 801 174

C/ Las Farolas, 15

Para Venta 615 540 815

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 /

Se Vende Piso

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

-FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado,

aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, E L E VA L U N A S , CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLAN-

Se Vende Casa en Carpio 150m2

TAS, AÑO 2004.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

300m de parcela

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Reformado C/ Gamazo 150 M2

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2

SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic


SÁBADO - 23 DE ABRIL DE 2016

José Clemente García Martín Responsable de la empresa Ábaco Asesoría en Medina del Campo

Los pilares fundamentales de trabajo de Ábaco Asesoría son la empresa y las comunidades de propietarios, dándoles un servicio global tanto a unos como a otros

Azucena Alfonso

José Clemente García Martín está al frente de Ábaco Asesoría, una empresa situada en Medina del Campo que ofrece sus servicios a las empresas y a las comunidades de vecinos, tanto en la villa medinense como en la comarca. ¿Cómo funciona Ábaco Asesoría? ¿A qué se dedica? Tenemos dos ramas fundamentales de trabajo. Por una parte empresa, es decir, una gestión globalizada de todas las empresas, desde el aspecto fiscal, contable y laboral. Nosotros cogemos toda la contabilidad de la empresa, las facturaciones, se liquidan impuestos y se desarrolla todo el tema laboral como nóminas, seguros sociales, contratos, altas y bajas. Por supuesto, en nuestro trabajo destaca también la creación de empresas, partimos de la creación y luego lo que es toda la gestión empresarial. La otra rama de actividad de Ábaco Asesoría es la administración de fincas, desde la creación de la comunidad de propietarios, constitución y luego lo que es la vida diaria de llevarles la contabilidad, toda la asistencia en el sentido de reparaciones, ya que nosotros nos encargamos de avisar a los reparadores cuando existe cualquier problema en la comunidad de propietarios; y ahora es muy importante, y una novedad, tener en cuenta que las comunidades de vecinos cada vez tienen más obligaciones con Hacienda, entonces también hay que llevarles una gestión fiscal; es decir pasan a ser gestionadas casi como una empresa más, porque tenemos que gestionar el aspecto laboral y el aspecto fiscal. Esos son los dos pilares fun-

damentales del trabajo de Ábaco Asesoría, empresa y comunidades de propietarios, dándoles un servicio global tanto a unos como a otros. Si un cliente se presenta en la oficina con la idea de crear una empresa ¿Ábaco Asesoría le recomendaría crearla o no tras hacer un estudio de rentabilidad? Aquí cuando viene un cliente a preguntar porque tiene una idea “yo quiero montar tal empresa, tal tipo de negocio”, yo lo primero que hago es sentarme con él y echar números, que es lo primero que hay que hacer: conocer la viabilidad de esa empresa; es decir, dónde se va a ubicar, porque nosotros trabajamos en Medina del Campo y también en comarca tanto con comunidades de propietarios como con empresas; qué tipo de negocio quiere montar y abrirle los ojos de los gastos que va a tener. Para mí sería muy sencillo decir “sí, anímate, tiramos para adelante, que todo esto va a ser Jauja”, pero no. Tras ver esos números, si el cliente sigue con su intención y vemos que es una

actividad que puede crearle una rentabilidad y él está decidido a continuar, a partir de ese momento partimos de cero, y entonces le gestionamos todos los trámites: el alta en Hacienda, en la Seguridad Social, le abrimos la cuenta de cotización por si va a tener trabajadores, miramos a ver si tiene derecho u opción a acogerse a alguna subvención y a partir de ahí, a funcionar en el día a día. En el caso de que haya ciertos problemas entre los vecinos en una comunidad de propietarios ¿En Ábaco Asesoría se encargan de resolverlo? Habría que distinguir si es un problema personal entre los vecinos o de la comunidad, porque yo soy un mandatario de esa comunidad. Yo no me puedo meter en la relación que existe entre dos vecinos; cosa distinta es que haya un vecino en un momento determinado que esté ocasionando molestias o algún problema al resto de la comunidad y sea el resto de la comunidad quien se sienta perjudicado. Es muy rara la vez que haya que acudir al juzgado en ese sentido,

por problemas de comportamientos, el administrador de fincas debe intentar poner de acuerdo a las partes en desacuerdo, por lo tanto la mayoría de los casos se solucionan de esa manera. Una cosa distinta es cuando tenemos comunidades de propietarios en la que existen deudores con cantidades ya considerables, ahí no queda más remedio que acudir a la vía judicial para que sea el juzgado quien inste al pago y, sino, tomar las medidas de ejecución oportunas contra el deudor. ¿Cómo pueden contratarse los servicios de Ábaco Asesoría? En el caso de empresas, el contrato depende del volumen de facturación que tenga y el régimen en el que estén encuadradas, tanto en Hacienda, como luego si tienen trabajadores, hay que hacer nóminas, seguros sociales, contratos, altas y bajas. Tienen un precio u otro dependiendo de todas estos parámetros. En el caso de las comunidades, varía en función del número de vecinos que compongan esa comunidad y del número de servicios que tenga. Por ejemplo, no es lo mismo una comunidad cuya limpieza la lleven a cabo los vecinos o que no tenga ascensor que una comunidad que tenga mantenimiento de jardín, varios ascensores, que cuenten con empleados a los que hayan que hacerles nóminas... Además, el trabajo del presidente y el secretario se vería reducido a darnos el aviso de lo que no funciona, ya que nosotros llamamos al reparador; y en cuanto al tema principal de secretaría como la tenencia de los libros contables, hacer la liquidación de las cuentas...de todo nos encargamos nosotros.

Al margen

Rodrigo V.

- Queridos bárdulos que festejáis el día en que unos rebeldes perdieron la cabeza literalmente. - No inventes insultos que el castellano ya tiene suficientes. - No es un insulto, es el nombre de los pobladores del norte de Castilla antes de que Alfonso III, rey de Asturias, escribiese en sus crónicas: “Bardulia, que ahora es llamada Castilla” - Perdona, bonito, pero en esta zona éramos vacceos, vecinos de los vetones, que estaban por Salamanca y Extremadura. Los bárdulos, los caristios y autrigones estaban más al norte, entre Burgos y Guipúzcoa. Y si quieres podemos seguir hablando de los carpetanos, los lusitanos… - Vale, tranquila, no se trataba de eso. Simplemente intentaba buscar un aire menos luctuoso al Día de Castilla, en el que podíamos seguir haciendo un homenaje a los comuneros, pero quizás también podríamos añadir algo más bonito como la celebración de la fusión de culturas (o tribus ancestrales) que se ha ido produciendo hasta convertirnos a todos en españolitos poco nacionalistas, es decir, somos la suma de tantas cosas que en nuestra identidad no necesitamos excluir ni independizar a nadie. Quizás deberíamos alzar la voz para apoyar y defender lo contrario que algunos catalanes. Que se oiga en aquellas costas mediterráneas que es mejor sumar que restar, que nos sentimos orgullosos de ser el crisol en el que se amalgaman tantos pueblos anteriores y que juntos valemos más que separados. Ese podría ser un mensaje más interesante para nuestros niños, para que celebren que el vecino rumano, el colombiano, el senegalés y todos los demás vienen a sumar su experiencia y su cultura a la nuestra en vez de hacerles sufrir con decapitaciones de comuneros cabreados contra un rey. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.