SEMANARIO
Sábado, 30 de Abril de 2016 Año 57 . Nº 2987
Alaejos /22 El Ayuntamiento recupera el estilo “Art Decó” del interior del Teatro Municipal.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey /24
Olmedo / 27 San
Ataquines /27 La
Zona Sur /29 La
La Plaza Mayor acoge una nueva edición de la Feria de Oficios y Mercado Castellano.
Miguel acoge hoy la celebración de la Vigilia Pascual Ortodoxa en lengua búlgara.
Asociación San Juan Bautista suelta hoy a “Relente”, Toro de la Cruz 2016.
Junta reparte 1.443.445 euros de subvenciones en Medina del Campo y pueblos de la comarca.
Gabriel Rodríguez /48 Responsable de Comisiones Obreras, CCOO, en Medina del Campo.
El PP propone paralizar las inversiones con cargo a remanentes
Con el pretexto de que el Grupo de Gobierno, que preside la socialista Teresa López, estaría incumpliendo, a su criterio, las mociones aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento, el PP de Medina del Campo invitará a los otros grupos de oposición, Gana Medina encabezada por Jorge Barragán; y Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro de Castilla y León (CI-
CCD), con Fidel Lambás como único representante, a mantener “un pacto tácito no votando el gasto del futuro remanente de tesorería, hasta que el Gobierno municipal comience de manera real la ejecución de las mociones aprobadas en Pleno”. De salir adelante el “pacto tácito” se paralizarían dos millones de euros de inversión. P/ 7 y editorial.
El PSOE y Gana Medina aprueban retirar las placas de los corruptos
El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de abril en el que Juan José del Bosque y Sofía González tomaron posesión como concejales del Partido Popular. Por otra parte, se aprobó con doce votos a favor (PSOE y Gana Medina), siete en contra (PP) y una abstención (CICCD) la moción presentada por el Grupo Socialista:
“Retirada de placas inaugurales, conmemorativas y honoríficas de alcaldes y concejales condenados por corrupción”. También se aprobó dejar sobre la mesa, con los votos de PP, Gana Medina y CI-CCD, la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora del mercadillo semanal de Medina del Campo. Páginas 2 y 3
El Programa Mixto dice “adiós” al curso 2015-2016 P/11
Medina contará con un festival de jazz el próximo mes de julio
La Concejalía de Educación y Cultura, junto a la Escuela Municipal de Música y Medina Sonora, entre otras entidades, organizarán el próximo mes de julio el primer Festival de Jazz de Medina del Campo, que contará con actuaciones de grupos aficionados y profesionales, concursos y talleres en distintos espacios de la villa. P/4
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Pleno de abril
El PSOE y Gana Medina aprueban retirar las placas de los corruptos
La modificación de la ordenanza municipal reguladora del mercadillo semanal de Medina se queda sobre la mesa con los votos a favor del PP, CI-CCD y Gana Medina Azucena Alfonso
El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de abril en el Ayuntamiento de Medina del Campo, y en él, Juan José del Bosque y Sofía González tomaron posesión como concejales del Partido Popular, sustituyendo a los ex ediles Juan Ignacio Gutiérrez y Adolfo Marcos del Bosque, que renunciaron a su cargo el pasado 29 de febrero. La concejala del PP, Ana María Domingo no pudo asistir al Pleno por razones de salud, por lo que el Grupo Popular contó con un voto menos. Por otra parte, se aprobó con doce votos a favor (PSOE y Gana Medina), siete en contra (PP) y una abstención (CI-CCD) la moción presentada por el Grupo Socialista: “Retirada de placas inaugurales, conmemorativas y honoríficas de alcaldes y concejales condenados por corrupción”. Con esta moción el Partido Socialista pide retirar con carácter inmediato las placas conmemorativas, inaugurales o menciones honoríficas situadas en edificios que dependan del Ayuntamiento de Medina del Campo, en las que figure el nombre de personas que hayan ostentado cargos públicos que hayan sido condenados por sentencia judicial firme por corrupción, delitos contra la hacienda pública y la seguridad social o por delitos contra la Administración; retirar toda distinción y consideración pública que haya sido concedida por motivo de un cargo y se encuentre expuesto en espacios públicos dependientes del Ayuntamiento o financiados con cargo derivados de esta; elaborar, por acuerdo de Pleno, una declaración formal y pública de reprobación y repulsa de todos los políticos del Ayuntamiento que hayan resultado o resulten condenados por corrupción, por delitos contra la hacienda pública y la seguridad social y por delitos contra la administración pública; y notificar el presente acuerdo a la Diputación Provincial de Valladolid, Junta de Castilla y León y Delegación del Gobierno en Castilla y León para que retiren del término municipal de Medina del Campo todas aquellas placas conmemorativas, inaugurales o menciones
honoríficas situadas en edificios que dependan de estas instituciones. El concejal del Partido Socialista José María Magro aseguró que no pueden hablar de buenas conductas de gobierno, de códigos éticos y de transparencia “y no limpiar el nombre de nuestro municipio”. Por eso “no debemos mantener en Medina el nombre de quienes han delinquido a través del nombre de nuestra villa y de quienes se han enriquecido injustamente con el dinero de todos los ciudadanos”. El portavoz de Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático, Fidel Lambás, aseguró creer en la justicia y que “si ellos están condenados, bastante ya es el dolor que pueden tener. ¿Quién somos nosotros para juzgar? Nosotros para lo único que tenemos que estar aquí es para gestionar el municipio, no para decir tonterías políticas”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, por su parte, quiso añadir a la moción no volver a poner ninguna placa conmemorativa “al munícipe de turno” porque “los cargos públicos lo que hacemos es cumplir con nuestro deber y nuestro deber cuando te tocan tareas de gobierno es gestionar el dinero público, por lo tanto no debes tener ninguna placa en ningún edificio público”. La portavoz del PP, Olga Mohíno, aseguró que el PP está en contra de la corrupción “venga de donde venga”. Además afirmó que ellos no daban lecciones a nadie pero tampoco las
recibían de quien no puede darlas, “no olvidemos que esta moción la presenta el partido que más larga tradición tiene de corruptos”. Continuó diciendo que en la iniciativa no habían encontrado propuestas para acabar con la corrupción, “por eso vamos a votar en contra de esta farragosa moción”, afirmando que es más importante hacer otras cosas por Medina como ocuparse de la residencia de ancianos o buscar vías de empleo sin esperar a la subvención “cada vez más escasa”. Magro declaró que veía lógico que el PP no pudiera aprobar esta moción y manifestó estar muy orgulloso porque en el PSOE “en estos cinco años no hemos pasado ni un euro de tickets de la ORA, ni una caja de setas, ni hemos llamado a líneas eróticas como sí se ha hecho en este Ayuntamiento” haciendo referencia al partido que representa Mohíno.
como: la obligación de estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda y al corriente de pago de las cotizaciones, si procede, de todas las personas que quieran tener un puesto los domingos en el mercadillo de Medina del Campo; que los vendedores que falten tres domingos consecutivos o cinco alternos podrán perder la autorización concedida, siendo sustituído por otro solicitante; que la autorización municipal contendrá indicación precisa de la ubicación del puesto, superficie a ocupar, fechas, horario y productos autorizados; y que el impago de la tasa establecida una vez concedida la autorización dará lugar al decaimiento de la misma previa tramitación del oportuno expediente, en el que en todo caso se dará audiencia al interesado, entre otras. Lambás dijo que “si esta ordenanza que ustedes van a hacer es la que yo he leído la verdad es que hay muchísimos puntos en los que debería haber un debate claro políticamente hablando”. Aseguró que “hay que rectificar varios puntos” y que “no podemos precipitarnos ante algo que es fundamental para poder regular algo que se vive de domingo a domingo”. Gana Medina declaró que “este asunto tenía que haber sido trasladado con tiempo y forma a los diferentes grupos para haberla estudiado” asegurando que no ha sido así. Recordó que el concejal del PSOE Luis Manuel Pascual había reconocido que la modificación no la habían trabajado con el resto de partidos y por lo tanto “un tema tan impor-
Toma de posesión del concejal del PP Juan José del Bosque
Por otro lado, se aprobó dejar sobre la mesa, con los votos de PP, Gana Medina y CI-CCD, la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora del mercadillo semanal de Medina del Campo. Con esta modificación, el concejal del Partido Socialista Luis Manuel Pascual aseguró que esta modificación tenía como fin “mejorar el desarrollo de la actividad a todos los niveles, en particular para los vendedores y también para los consumidores”. Entre las modificaciones se encontraban incluir aspectos
MERCADILLO MUNICIPAL
tante, tan urgente y tan delicado para la vida del municipio proponemos que este punto se deje encima de la mesa” con el fin de trabajarla mejor más adelante. Mohíno explicó que al PP le parecía “que esta modificación se debe trabajar mejor ya que algunos puntos crean ambigüedad” y por lo tanto decidieron también dejar la ordenanza sobre la mesa para el siguiente Pleno. La alcaldesa intervino para informar de que “tenemos que modificar la Ordenanza Fiscal para facilitar verdaderamente la posibilidad de ejercer la venta ambulante en este mercadillo a este colectivo de comerciantes”. Reconoció que a pesar de que la Ordenanza tiene que modificarse en noviembre “tenemos que hacerles historias fiscales para que puedan seguir ejerciendo la venta”. Además, dijo que el PSOE sabía que era precipitada pero dio la posibilidad de poder hacer entre todos los partidos “los estudios que quieran o cambiarla del todo, pero ahora necesitamos que puedan adaptarse a determinadas circunstancias fiscales”. También se aprobó por unanimidad la Ordenanza Municipal reguladora de los encierros taurinos tradicionales de Medina del Campo motivada por los siguientes temas: la conveniencia de precisar algunos aspectos con el fin de racionalizar el desarrollo de los mismos preservando su esencia para acomodarla a su carácter de festejo declarado de Interés Turístico Nacional; la adaptación de la Ordenanza medinense a la modificación del Reglamento de Espectáculos Taurinos populares de Castilla y León realizada en enero del año 2015; y la necesidad de incluir cuestiones que modifiquen y perfeccionen el desarrollo de nuestros encierros populares. En este sentido, las modificaciones afectan a las siguientes cuestiones: en primer lugar la recuperación de la figura del caporal cuyas dos funciones principales serán la dirección del encierro durante su recorrido de campo, siempre supervisado por el presidente del espectáculo y el delegado gubernativo, y proponer a la Comisión de Festejos taurinos todas aquellas medidas necesarias para el desarrollo del
ENCIERROS TAURINOS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
encierro durante el recorrido de campo; en segundo lugar a la creación de un protocolo taurino, que se publicará en distintos aspectos, que incluya las actuaciones a realizar tanto por parte de la organización del espectáculo como del equipo técnico del mismo, así como de todos los participantes (a caballo, a pie o corredores y cortadores) y que se discutirá en la Comisión de Espectáculos Taurinos tradicionales; y por último a la regulación de las picas y las garrochas en el encierro campero así como la formas de participación en el mismo.
También se aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo y la derogación de la anterior. El PSOE explicó que este punto del Pleno era muy importante porque “hemos visto que nuestro anterior Reglamento de Participación Ciudadana, del año 1988 y que en su día fue uno de los mejores de nuestra Comunidad, estaba obsoleto” haciendo referencia a la forma de resolver las quejas, el acceso telemático a la información pública, las nuevas tecnologías… y además “las últimas modificaciones legislativas y las necesidades de la creación de un gran Consejo de Participación Ciudadana hacen necesario modificar este Reglamento”. Así, la estructura del Reglamento de Participación Ciudadana es la siguiente: Consejo de Participación Ciudadana, un consejo donde están representados la mayoría de los colectivos de Medina del Campo y que tiene como objetivo hacer que las asociaciones y los ciudadanos formen parte de la vida pública del municipio; Consejo de Niños y Niñas, donde los más pequeños de la ciudad puedan transmitir al Ayuntamiento sus inquietudes; y por último los Consejos Sectoriales, que junto con el Consejo de Participación Ciudadana trabajarán las distintas comisiones mixtas ya existentes: festejos, juventud, mujer, así como otras que se puedan crear para cuestiones particulares. Además, se ha incluido el apartado “Formas de Participación Democrática” promovido por Gana Medina, en la que el Consejo de Participación Ciudadana podrá proponer al Ayuntamiento un proyecto a incluir en los presupuestos generales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Gana Medina presentó dos mociones. La primera tenía como fin la creación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Medina del Campo en la que solicitó la adopción de los siguientes acuerdos: que previo a cualquier plan de asfaltado que se vaya a reali-
OTRAS MOCIONES
zar en Medina, Rodilana o Gomeznarro, exista un estudio técnico de la situación de calles, su desnivel, ancho de las aceras y demás condiciones técnicas que cumplan la normativa establecida: y que en el plazo de dos meses, poner en marcha lo estipulado en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) relativo a Órganos Complementarios Especiales, y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Lambás afirmo que “tenemos un problema con este Ayuntamiento y es que el PSOE no le ha escuchado nada porque piensa seguir igual. Esto está reglamentado, por lo tanto hay que cumplirlo. Lo único que hay que pedir es que se cumplan todas las cosas que están aprobadas”. El concejal del PP David Alonso aseguró que “estáis pidiendo algo que es de sentido común y algo que debería hacerse a partir de la Ordenanza de Participación Ciudadana que es informar a todos los afectados por esas obras”. También dijo que “es una pena que tengamos que perder el tiempo en tener que traer mociones de cosas que están reflejadas en el Ordenamiento”. El teniente de alcalde y portavoz del PSOE, Julián Rodríguez, aseguró que “no nos vamos a oponer a nada porque eso es algo que ya está en marcha”. Además, aclaró que “respecto a lo segundo nada se improvisa, sino que se atiende a una planificación, a un estudio técnico que nos dice qué calles se deben asfaltar” y que el Partido Socialista atiende a los vecinos y escucha sus propuestas y necesidades. A la hora de votar, el secretario, Miguel Angel Malagón, intervino para aclarar que “el punto dos no procede porque la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones ya está creada en este Ayuntamiento”. Con lo cual Barragán manifestó que “nosotros hacemos una redacción nueva y lo que proponemos es que se convoque y así estipulamos nuestra posición política al respecto y cumple la normativa vigente”. Gana Medina, PP y CI-
CCD votaron a favor y el PSOE se abstuvo, por lo que quedó aprobada. Con la segunda moción, Gana Medina solicitó al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: que en el plazo de dos meses se pusiera en marcha un plan de dinamización del parque “Villa de las Ferias”, que contemple, entre otros la reparación de todos sus desperfectos, el mantenimiento especial del mismo, la concienciación de todos los vecinos en el uso y disfrute y una programación seria y extensa de actividades lúdicas y festivas; y en el plazo de tres meses que se lleve a cabo la redacción de una Ordenanza Municipal de mantenimiento y uso de parques y jardines, como tienen la mayoría de ciudades y pueblos de nuestras características, para tener un proyecto global de integración y desarrollo de los elementos vegetales a través de los inventarios de arbolado urbano y contemplar la necesidad de proteger de forma especial algunos ejemplares. Lambás fue el primero en intervenir asegurándole a Gana Medina que le iba a costar sacar esta moción adelante porque “el Partido Socialista lo tiene como espejo para repetir al PP lo mal que se hizo el parque de Gabarrón, por eso lo está abandonando y lo está deteriorando”, y propuso estudiar una fórmula para mejorar ese parque tal y como pidió el portavoz de Gana Medina. David Alonso manifestó tener claro que es un parque que está abandonado. “Creo que los niños tendrían que tener un parque decente, adaptar los columpios para los bebés y las personas con movilidad reducida y construir un parque en la zona centro de Medina” concluyó. Rodríguez garantizó que su partido está sensibilizado con la creación y cuidados de las zonas verdes, jardines y parques públicos. Alegó que “con la capacidad económica limitada con la que nos hemos encontrado pues hemos arreglado el parque de Villa de Ferias, la zona de Las Salinas, el parque de la Mota y se creó el parque Aguacaballos”; recordó que hay vecinos más
allá de la zona centro y propuso votar los dos puntos de la moción por separado, porque con el primero estaba de acuerdo, pero respecto al segundo necesitaría más información sobre la Ordenanza. Barragán dijo que “con esta Ordenanza se pondría en valor el patrimonio natural del municipio” como los árboles y las plantas, “ver lo que se tiene, quiénes son los encargados de cuidarlas” y aclararlo todo. En su segunda intervención, el teniente de alcalde afirmó que “nosotros estamos de acuerdo con dinamizar cualquier zona de Medina” pero que habría que saber qué se quiere hacer con el parque, el coste que supondría y recabar informes para saber si se pueden realizar “ese tipo de acciones”. Así, el primer punto se aprobó por unanimidad, y el segundo punto con diez votos a favor por parte del PP y Gana Medina y diez abstenciones del resto de los partidos. Por otro lado, el PP presentó la moción “Devolución al Pleno de las competencias delegadas en la Junta de Gobierno Local”, con la que se pretende devolver al Pleno todas las competencias cedidas a la Junta de Gobierno Local en virtud del acuerdo plenario aprobado el día 27 de julio de 2015, así como aquellas otras que sean de su competencia. En la moción los miembros del Grupo Popular explicaron que las competencias que fueron objeto de la delegación eran las siguientes: el ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materias de competencia Plenaria; la fijación de toda clase de precios públicos a que hubiere lugar por prestación de Servicios o realización de actividades; cualquier solicitud de subvención o ayuda que la norma de convocatoria exija que el acuerdo de solicitud lo adopte el Pleno; y por último, en el punto cuarto se incluía “así como todas otras aquellas que no están reflejadas en el presente y sean atribuidas al Pleno Municipal”. Lambás aseguró que el “PP ha estado metido en una vorágine que no sabía ni pensar, ahora
Toma de posesión de la concejala Sofía González
quiere pensar y llegar a acuerdos que yo considero lógicos porque es lo que pedimos Gana Medina y yo”, asegurando que cuando el PP aceptó la cesión de poderes en julio de 2015 estaba regalando un “cheque en blanco” al PSOE. Barragán sentenció que “el PSOE se niega a que participemos y aportemos, lo estamos viendo con la falta de participación y de relación que tiene al menos con nuestro grupo”. Además manifestó que “el señor Rodríguez nos mintió y nos dijo en julio que lo que se estaba delegando eran los precios de los gorros de las piscinas” y que lo que se ha gastado el Ayuntamiento sin contar con el Pleno es mucho más. Rodríguez afirmó que “esto ya fue debatido en el Pleno de julio de 2015” y explicó el motivo de estas cesiones, por un lado por una razón de operatividad y en segundo lugar porque se paralizaría el Ayuntamiento si tuviera que convocarse un Pleno cada vez que hubiese que tomar decisiones dentro de las competencias que se han cedido a la Junta de Gobierno. Aclaró que una moción nunca puede contravenir un acuerdo del Pleno y “entendemos que sería nulo de pleno derecho”. Olga Mohíno manifestó que su confianza había sido vapuleada por el equipo de Gobierno porque “estando en minoría quiere gobernar con políticas totalitarias, no dejando participar al resto de grupos que representan al conjunto de los medinenses”. El secretario intentando evitar una posible impugnación, advirtió que con el punto cuatro, la moción no se ajustaba a Derecho, porque “lo que no se ha delegado no se puede devolver”, haciendo referencia a la frase incluida en el punto mencionado: “así como aquellos que no están reflejados en el presente”. El último turno de palabra de Lambás, dentro de esta moción, la alcaldesa no se lo concedió tras pronunciar a lo largo del Pleno palabras como “coño, puñetero y gilipollas”. Tras varios avisos, el concejal de CICCD hizo caso omiso de las advertencias de Teresa López y utilizó la palabra “joder” en medio de su discurso, por lo que se le prohibió continuar. El Grupo Popular pidió que se aprobase su moción con el punto único de “devolver al Pleno todas las competencias decidas a la Junta de Gobierno Local en virtud del acuerdo Plenario aprobado el día 27 de julio de 2015, entendiendo que el efecto sea inmediato”. A lo que la alcaldesa añadió que la moción “no había sido modificada y se emitirá el informe jurídico preceptivo”. La moción se aprobó con diez votos a favor del PP y Gana Medina, el voto en contra del PSOE y la abstención de Lambás.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
❚ Del 3 al 11 de mayo
El Museo de las Ferias cierra temporalmente para preparar la exposición sobre Simón Ruiz El jueves 12 de mayo abrirá las puertas la muestra “Simón Ruiz, mercader, banquero y fundador” Redacción
El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha anunciado esta semana que cerrará sus puertas temporalmente para preparar sus instalaciones ante la llegada de la gran exposición que dedicará al mercader y banquero medinense, Simón Ruiz. De este modo, las puertas del espacio museístico medinense permanecerán cerradas desde el martes 3 hasta el 11 de mayo, justo un día ante de que la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador” abra sus puertas, algo previsto para la tarde del jueves 12 de mayo. Esta exposición, organizada por la Fundación Museo de las Ferias con la colaboración de las administraciones local, provincial, regional y estatal, a las que se une la Universidad de Valladolid, es definida por el propio museo como “la más importante muestra dedicada a un hombre de negocios del siglo XVI celebrada en España y una oportunidad única para conocer los entresijos del comercio y las finanzas del Siglo de Oro español”. El compendio de obras y documentos que ocuparán todos los espacios del museo medinense contará con cuatro capítulos temáticos, que albergarán piezas llegadas desde la propia Fundación Simón Ruiz y también otras que prestarán instituciones como el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la Fundación Banco Santander, el Museo de Valladolid, la Diputación de Valladolid y varias iglesias de la Archidiócesis de Valladolid.
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ A través de la Escuela Municipal de Música y otros colectivos
Medina se llenará de jazz el próximo verano gracias a un nuevo festival Contará con un concurso regional de combos, con conciertos de alumnos de talleres, grupos emergentes y profesionales y con una jam session que se realizará al aire libre E. Vírseda
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo presentó la programación de sus próximas actividades de los meses de mayo, junio y julio, que tendrán diversas novedades respecto a años anteriores y que contará con la colaboración de otros colectivos como Medina Sonora. Uno de los eventos principales será el Festival de Jazz de Medina del Campo, un proyecto que cumplirá su primera edición este año y que fue presentado por Teresa Rebollo, concejala de Educación y Cultura, Manuel del Río, director de la Escuela Municipal de Música, y por Pedro Domínguez, presidente del colectivo Medina Sonora. Este Festival de Jazz tiene prevista su celebración en los primeros días del mes de julio, y lo que hicieron los protagonistas fue dar un avance de programación, basado en cuatro puntos: un concurso regional de combos de jazz, en el que participarán grupos no profesionales, al aire libre; un grupo de actuaciones de grupos emergentes y el alumnado de unos talleres que se desarrollarán con anterioridad al festival, a cargo de los profesores Jesús Díez y Víctor Antón; una jam session al aire libre, en la que varios músicos unirán sus talentos para ofrecer un espectáculo musical; y conciertos de grupos profesionales de jazz que tendrán como centro neurálgico el patio del Palacio Testamentario. El Festival de Jazz de Medina del Campo tendrá un presupuesto cercano a los 15.000 euros, y como señaló Teresa Rebollo, ha nacido con ilusión, ganas y esfuerzo de un
grupo de trabajo que, junto a Domínguez y Del Río, han contado con el apoyo y asesoramiento de Alejandro Herrador, Víctor Antón, Jesús Díez, Alberto Arranz, Emiliano Allende y el personal del Auditorio Municipal, que han formado, como apuntó Del Río “un festival modesto, pero robusto, con una base que podrá hacer que permanezca en el tiempo y que se respire jazz por todos los rincones de Medina”.
Mercado Persa”, de Albert Ketelbey, ya que además de hacer sonar sus instrumentos, formarán parte de un concierto diferente, interpretando papeles y personajes que desde hace semanas llevan ensayando con Aurora Reglero, directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático, y con Iván Gutiérrez, director de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Sobre este concierto, Iván Gutiérrez señalo que “hemos trabajado mucho” y que la obra estará dirigida a un público familiar, ya que la línea del concierto tendrá parte de espectáculo y una parte de pedagogía. El director de la banda de la Escuela Municipal de Música elogió el trabajo de los miembros de la banda, que se están saliendo de sus actuales papeles para convertirse en actores y actrices. Las dos últimas actividades de la Escuela Municipal de Música para este curso serán , en primer lugar, un concierto del alumnado de educación temprana “Juegos de Música”, niños y niñas de entre 6 meses y 3 años, que mostrarán sus habilidades musicales, junto a los alumnos del centro Anna Magdalena Bach de Boecillo, el 3 de junio, en doble sesión, con un aforo limitado a 100 personas, la máxima capacidad de la Sala de Cámara del Auditorio Municipal. Por último, los alumnos de
la Escuela Municipal de Música ofrecerán, a partir del 10 de junio, sus audiciones instrumentales vocales en los distintos espacios del Auditorio Municipal: alumnos de 1º a 4º de Música y Movimiento, audiciones de violín, saxofón, percusión, flauta, guitarra, trompeta, trombón, piano, violonchelo, clarinete, canto o dulzaina y música tradicional, ofrecido por alumnos y profesores del organismo municipal.
La presentación del festival corrió a cargo de representantes de Medina Sonora, el Ayuntamiento y la Escuela Municipal de Música
El Festival de Jazz será la más lejana en el tiempo de todas las actividades que presentó el pasado martes la Escuela Municipal de Música. La primera en llegar, de manera cronológica serán los conciertos didácticos en centros educativos que pasarán por los colegios San José, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Las Mercedes, Obispo Barrientos y Clefede desde el 11 al 20 de mayo, con conciertos de distintos grupos de instrumentos musicales. El sábado 14 de mayo los espectadores del Auditorio Municipal que retiren su invitación gratuita desde el 9 de mayo podrán ver “Cuéntame un Concierto”, otras de las actividades novedosas de la Escuela Municipal de Música realizará en colaboración con la Escuela Municipal de Arte Dramático. Los alumnos de la escuela municipal interpretarán, de manera doble la obra “En un
MÁS ACTIVIDADES
Para antes del cierre del curso, la concejala Teresa Rebollo anunció las fechas más importantes de cara a la matriculación de alumnos para el próximo curso 2016-2017, que llegará con la novedad de la incorporación de las clases de Música y Movimiento para los nacidos en el año 2013. Así, los actuales alumnos deberán solicitar su plaza del 19 al 27 de mayo, para formalizar su matrícula desde el 23 de junio hasta el 5 de julio. Los nuevos alumnos, una vez expuestas las plazas vacantes el 23 de junio, deberán solicitar su plaza hasta el 29 de junio, saliendo el plazo de admitidos el 30 de junio y debiendo formalizar su matricula hasta el 5 de julio. Como otros años, en el mes de septiembre se abrirá de nuevo el plazo de matriculación, del 12 al 16 de septiembre, para matriculaciones extraordinarias.
MATRÍCULA 2016-2017
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Las actividades centrales, durante el fin de semana
❚ Hasta el 8 de mayo
La Feria de Artesanía recordará su cuarto de siglo de existencia
Policía Local realiza una campaña de sensibilización y vigilancia de tenencia de animales
Más de treinta expositores de toda España y algún extranjero se ubicarán en la Plaza Mayor, ofreciendo sus productos y realizando talleres para todos los asistentes E. Vírseda
El próximo fin de semana, la carpa de la Plaza Mayor de Medina del Campo albergará la vigésimo quinta edición de la Feria de Artesanía, una de las “más importantes y con más arraigo de las que se celebran en Medina”, como señaló el concejal de Turismo y Ferias, José María Magro, durante la presentación, y la primera marcada como feria profesional organizada por el Ayuntamiento en el nuevo Plan Ferial de la villa. Veinticinco años es una cifra importante, y con motivo de este aniversario, se ha querido organizar una edición especial de esta Feria de Artesanía, como señaló Magro, haciéndola más extensa, y cargándola con más actividades desde el martes hasta el domingo. Las novedades de esta feria llegarán con la primera edición de las jornadas profesionales asociadas a la Feria de Artesanía. Tendrán como título “Oficios Artísticos y creación de empleo”, en los que se buscará dar a entender que estas ferias son también un yacimiento de empleo. Se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y se analizará la artesanía y su mercado en Castilla y León, a través de ejemplos como el Centro Provincial de la Artesanía en Valladolid, presentado por Félix Sanz, director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León. La entrada a la jornada estará abierta a todo el público y es un primer paso para la profesionalización de estas ferias, a través de foros, jornadas o congresos, apuntó el concejal. Otra de las novedades llegará con una exposición en la que se recordará a todos los ganadores que año a año han triunfado en el concurso Pieza Única de la propia feria. Esta exposición se podrá ver en la Oficina de Turismo y será una de las tres muestras que se podrán visitar a lo largo y ancho del fin de semana, ya que las otras serán la tradicional exposición del concurso Pieza Única, en el patio del Ayuntamiento, del que saldrá el ganador de este año, y una muestra de artesanía en madera de Sergio Prieto Fernández, que se podrá ver en el Centro Cultural Integrado desde el martes y hasta el próximo 13 de mayo. El resto de la Feria de
Realizará controles en distintas zonas de la villa, informando de la normativa vigente y sancionando si se observan conductas graves Redacción
Artesanía vendrá marcado por la actividad normal de la feria, que se desarrollará en la carpa de la Plaza Mayor a través de los más de treinta stands que ofrecerán sus productos. Algunos de ellos, además, realizarán talleres, tanto para niños como para adultos de fabricación de distintos productos, que se sortearán después entre los asistentes. Los expositores que tendrán hueco en la vigésimo quinta edición de la Feria de Artesanía estarán dedicados a los siguientes sectores: cerámica, alfarería, joyería, bisutería y otros, esmalte al fuego, madera, forja, cuero, jabones y cosméticos, juguetería de madera, hadas y abanicos y textil. Su procedencia será principalmente de Castilla y León más de la mitad-, pero también llegarán artesanos procedentes de Madrid, Extremadura, Galicia, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Andalucía y Murcia. El toque exótico lo pondrá una joyería llegada de Cambridgeshire, Reino Unido, que dará un carácter internacional a la feria. La presentación de la Feria de Artesanía finalizó con las palabra de José María Magro, que puntualizó que el presupuesto de esta feria estará entre los 2.000 y los 3.000 euros, algo similar a los años anteriores, y que para el resto de ferias profesionales de este 2016 se intentará que las jornadas, cursos o conferencias se celebren en el
patio del Ayuntamiento, pero que en este caso no ha sido posible por el volumen de la exposición del concurso Pieza Única.
las piezas elaboradas; y a la misma hora, bajo el título “Hazte Artesano por un día”, los más pequeños podrán elaborar un llavero de cuero e iniciarse a la costura. Por la tarde, desde las 18.00 horas esta misma actividad se repetirá, pudiendo fabricar un marcapáginas de fieltro, recordar juegos tradicionales y realizar bordados. A las 19.00 horas, en el Salón de Plenos, se desarrollará la Jornada Profesional “Oficios Artísticos y creación de empleo”, y al término de la misma se entregará el premio del concurso de Pieza Única. Para el domingo, la mañana arrancará con “Hazte artesano por un día”, para los más pequeños, que podrán, desde las 11.30 horas fabricar nuevos marcapáginas de fieltro y llaveros de cuero; y para todo el público, desde las 12.30 horas, “Vive la Artesanía”, con la fabricación en directo de nuevas piezas en directo a cargo de Daniel Serna y de un palo chino, también con sorteo posterior, a cargo de Sergio Ros. La XXV Feria de Artesanía se clausurará a las 15.00 horas.
El concejal José María Magro, presentando la 25 Feria de Artesanía de Medina del Campo
El martes, a las 11.00 horas, se procederá a inaugurar la exposición “25 años de Feria de Artesanía”, conmemorativa del XXV Aniversario, en la Oficina de Turismo. El viernes, a las 19.00 horas, los talleres de la Ocioteca Medinajunior se dedicarán a esta edición de la feria, ofreciendo unos “Talleres artesanales” para jóvenes de más de 12 años, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Y será el sábado cuando comience la actividad habitual de la feria, con un horario de 11.00 a 21.00 horas, el sábado, y de 11.00 a 15.00 horas, el domingo. A las 12.00 horas del sábado se inaugurará la exposición del Concurso de Pieza Única de la Feria de Artesanía y, a continuación, la alcaldesa y el resto de autoridades pasarán por los distintos stands de la feria, que quedará oficialmente inaugurada. A las 12.30 horas comenzarán las distintas actividades tanto en los propios stands de la carpa como en un espacio denominado “Zona de desarrollo de talleres”, dedicado a tal efecto. El primero será un taller de cerámica a cargo de Daniel Serna, tras el que se sortearán
PROGRAMACIÓN
La Policía Local de Medina del Campo ha iniciado esta semana, y se extenderá hasta el próximo 8 de mayo, una campaña de “Sensibilización y vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza reguladora de la tenencia y comercialización de perros y otros animales” en las calles de Medina del Campo. En el comunicado, la Policía Local anuncia que se realizarán controles a distintas horas y distintas zonas de Medina, susceptibles de ser usadas por los propietarios de perros para pasear a los mismos. El fin de la campaña es principalmente informativo sobre la normativa en la materia con respecto a la tenencia de animales, siendo los aspectos más importantes de la misma el registro de animales en el Censo Municipal de Animales de Compañía, las conductas obligatorias para los perros y sus dueños en vías, plazas y parques públicos y la protección de los animales, entre otras. Aunque esta campaña es de tipo informativo, los agentes que la realicen, si detectan alguna conducta que debiera ser sancionada, procederán a corregir o sancionar la conducta dependiendo de la gravedad de la misma. También se realizarán patrullas por Policías “de paisano” para poder detectar “in fraganti” conductas susceptibles de ser sancionadas. Las infracciones podrán ser leves, graves o muy graves, según la normativa, yendo la multa económica desde los 30 hasta los 15.000 euros. En este sentido, el Ayuntamiento informó que para que los ciudadanos obtengan más información en la materia, la ordenanza reguladora sobre la tenencia y comercialización de perros y otros animales se encuentra en la página web municipal, reforzando la labor pedagógica realizada por la administración a través de la Policía Local.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
❚ Catorce de mayo
◗ Servicio gratuito
El Hospital Comarcal ofrece un servicio psicológico de la AECC La especialista Elisa Ramos acudirá al centro de Medina del Campo todos los miércoles de 9.30 a 13.30 para atender a las personas que así lo soliciten Azucena Alfonso
El miércoles se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo el nuevo servicio de atención psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. El acto fue presidido por la alcaldesa de la villa, Teresa López, el presidente provincial de la AECC, Francisco Javier Arroyo, la presidenta local de la AECC, Julia López, la gerente de la AECC en Valladolid, Luisa Lobete; y el director del Hospital Comarcal de Medina, Francisco Javier Vadillo. En mayo de 2013 la AECC firmó con la Gerencia Regional de Salud un Convenio de Colaboración con el fin de desarrollar el Programa Primer Impacto en todos los Hospitales de Castilla y León. Desde entonces se ha ido implantando en todos los hospitales este servicio que ahora llega al Hospital de Medina del Campo. El Programa Primer Impacto tiene como objetivo fijar un marco de actuación para la colaboración entre la AECC y la Gerencia Regional de Salud (GRSCyL) para la atención a los pacientes ingresados y a sus familiares en los complejos Asistenciales y hospitales de la GRSCyL. La Gerencia Regional de Salud considera que la atención sanitaria ha de tener en consideración las necesidades psicosociales de los pacientes oncológicos, garantizando no sólo las expectativas clínico-científicas, sino facilitando también una asistencia adecuada y global que minimice las secuelas y el impacto psicológico que supone la enfermedad de cáncer para el paciente y la familia, así como el deterioro físico del enfermo que pone de manifiesto la aparición de problemáticas sociales, agrava las ya existentes y produce un desajuste en la convivencia familiar. Por ello la AECC se compromete a facilitar de manera inmediata la obtención de la información necesaria sobre los recursos ya existentes (públicos y privados), proporcionar la atención psicológica, social, informativa puntual y específica a los pacientes y sus familias. Hasta ahora estos servicios se estaban prestando por la
El Grupo Ibersnacks organiza una carrera solidaria en la villa de 5,5 kilómetros La inscripción tiene un coste de tres euros y todo lo recaudado se destinará íntegramente a la Asociación de Cruz Roja medinense Azucena Alfonso
AECC en la sede de la entidad y en los hospitales Río Hortega y Clínico de Valladolid, ahora le llega el turno al Hospital Comarcal de Medina del Campo que desde hace un mes cuenta con la labor de la psicóloga Elisa Ramos, que acude todos los miércoles de 9.30 a 13.30 horas al hospital para atender a las personas que así lo soliciten. Las actuaciones a desarrollar por el psicólogo de la AECC consisten en: orientación y asesoramiento al paciente y familiares; proporcionar herramientas de apoyo precisas para favorecer la adaptación del paciente y la familia al proceso de enfermedad y tratamiento; y la intervención ante la presencia de sintomatología psicológica significativa presentada tanto por el paciente como los familiares como consecuencia del impacto del proceso de la enfermedad. Desde la puesta en marcha de este programa se han atendido a 1.682 pacientes y familiares en los hospitales de Valladolid, de los cuales 341 corresponden al año 2016. Hasta el momento, sólo seis personas se han puesto en contacto con la AECC para recibir los distintos servicios en el hospital de Medina del Campo. Teresa López dijo que “todos tenemos un conocido, un familiar o una persona muy cercana que tiene este problema”, y que esta labor es “abso-
lutamente necesaria y quiero dar las gracias en estos momentos tan duros a las personas que se dedican a esta tarea que a todos nos ayuda a enfrentarnos a esta situación tan terrible, de una forma un poquito más fácil”. Arroyo quiso desdramatizar el tema y el término “cáncer”. “Decir cáncer hoy en día no es decir todo se acabó. El cáncer es una realidad física, psíquica, social, familiar... pero que hoy día, y cada vez más, le tenemos que hacer frente, y poco a poco le vamos ganando alguna que otra batalla, y vamos avanzando a través de la investigación”. Destacó también que el cáncer es un problema social “y la sociedad en su conjunto tiene que dar un paso al frente y tratar de situarse y tomar posición” ante esta enfermedad. Además, aseguró que cuando a una persona le diagnostican cáncer es “un impacto que te desubica, sin saber qué hacer, dónde ir, a quién acudir... y todo eso es tratar el cáncer también, tratar a la persona en su conjunto, no sólo con la quimioterapia” y ese es el trabajo que desarrollan desde la asociación. Vadillo afirmó que dar forma a este convenio y extenderlo hasta Medina y el Hospital Comarcal “es una oportunidad y quiero agradecer a la AECC el esfuerzo que está desarrollando para prestar una atención cercana y personalizada a todos
los que acuden al hospital”, además de facilitar que el primer impacto de la enfermedad se haga en “el sitio en el que las personas residen habitualmente”. También destacó la importancia de la solidaridad entre las personas y que el enfermo, su entorno y las personas que le rodean, a las cuáles también les afecta la enfermedad, se sientan ayudados, acompañados y comprendidos. Lobato agradeció que el Hospital Comarcal les hubiese cedido un despacho para llevar a cabo este proyecto e informó que para poder acceder a este servicio podía hacerse mediante el teléfono de la asociación o en el propio hospital. “Pretendemos ofrecer un plus a los servicios que ya tiene el centro para tratar aquellas cosas específicas que detectamos en un paciente oncológico y su familia, los desajustes emocionales y la adaptación a una nueva situación que conlleva un trastorno a todos los niveles”, porque si desde el primer momento todos los afectados cuentan con un apoyo especializado “va a ser menos impactante y se va a poder sobrellevar mejor”. Para finalizar, Julia López dio las gracias “por haber logrado traer a Medina del Campo la psicóloga, que nos hacía muchísima falta porque lo demandaba muchísimo público y espero que siga adelante”.
Representantes de la AECC, la alcaldesa de Medina y el Gerente del Hospital Comarcal
El Grupo Ibersnacks organizará el sábado 14 de mayo a las 17.30 horas, una carrera solidaria de 5,5 kilómetros. La salida será en las instalaciones del Grupo Ibersnacks y se finalizará en la Plaza Mayor, pasando por el emblemático Castillo de la Mota. La organización facilitará un autobús que saldrá del cruce de la calle Padilla con la calle Cuenca hasta las Instalaciones de Grupo Ibersnacks en el siguiente horario: 16.00, 16.15, 16.30, 16.45 y 17.00 horas. Paralelamente, se ha propuesto otra alternativa a la carrera para quien le gusten más los pedales. Por ello, este año también habrá una marcha solidaria no competitiva en bici, que efectuará el mismo recorrido que la carrera pero tomará la salida 30 minutos antes, a las 17.00 horas. Es una distancia asequible para poder disfrutar con los más pequeños. La inscripción será de 3€, destinada íntegramente a Cruz Roja Medina del Campo, incluye camiseta y bolsa del corredor; y los dorsales se entregarán el mismo día de la carrera. La carrera está abierta a la participación de cualquier persona aficionada al atletismo y al deporte popular en general, estén federados o no. Las categorías dentro de la carrera serán: júnior masculino: de 13 a 17 años; júnior femenino: de 13 a 17 años; sénior masculino: de 18 a 39 años; sénior femenino: de 18 a 34 años; veterano 1 masculino: de 40 a 49 años; veterano 1 femenino: de 35 a 49 años; veterano 2 masculino: de 50 años en adelante; y veterano 2 femenino: de 50 años en adelante. En el km.3 del recorrido se establecerá una meta volante en el que el primer corredor de categoría masculina y la primera corredora de categoría femenina que pasen por dicha meta volante obtendrán premio. Para poder optar al premio es obligatorio entrar en meta final entre los 10 primeros hombres o las 10 primeras mujeres respectivamente. Tras la finalización de la carrera se podrá disfrutar de música en directo con Bloody Mary en la Plaza Mayor de 18.00 a 20.30 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
El PP plantea a los otros grupos de oposición paralizar las inversiones con cargo a remanentes Con el pretexto de que el Grupo de Gobierno incumple las mociones aprobadas en Pleno, obras por importe de 2 millones de euros, incluidas las planteadas por el PP, no saldrían adelante en el caso de prosperar la pretensión del Grupo Municipal Popular Solana
A modo de rabieta y con el pretexto de que el Grupo de Gobierno, que preside la socialista Teresa López Martín, estaría incumpliendo las mociones aprobadas, el Partido Popular de Medina del Campo invitará a los otros grupos de oposición, Gana Medina encabezada por Jorge Barragán; y Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro de Castilla y León, con Fidel Lambás como único representante, a mantener “un pacto tácito no votando el gasto del futuro remanente de tesorería, cerca de 2 millones de euros, hasta que el gobierno municipal comience de manera real la ejecución de las mociones aprobadas en Pleno”. De prosperar esta pospuesta del Grupo Municipal Popular, que preside Olga Mohino, quedarían paralizados los proyectos del Plan de Movilidad, aprobado a instancias de Gana Medina con una enmienda del propio PP, que cuantificó él mismo en 300.000 euros para este año y que, elaborados los proyectos y añadido el IVA, los servicios técnicos del Ayuntamiento han cuantificado en 431.000 euros. El proyecto incluye la traída y llevada calle Troncoso. Planteado también por el propio PP el arreglo del “Parque Villa de las Ferias”, de Cristóbal Gabarrón, incluido en el plan de aplicación de Remanentes previsto por el Gobierno local, conjuntamente con la creación de otros parques en zonas puntuales de Medina del Campo, también quedaría paralizado. Uno de los proyectos estrella del PSOE para embellecer los accesos a Medina, reclamados insistentemente por la oposición, en el caso concreto de la Carretera de Moraleja-Duque de Ahumada, en la que el PP reivindica además un paso de cebra de acceso a la residencia de mayores allí existente, también quedaría en suspenso. Para finalizar, otra de las obras que quedaría sin ejecutar sería la relativa al Area de Trasporte, vital para el desarrollo de Medina del Campo. Como justificación a la propuesta, el PP esgrime en su comunicado que “Desde el inicio de la anterior campaña electoral, el PP de Medina del Campo se planteó una nueva manera de
entender la política local. Los tiempos exigen de los políticos nuevas maneras de entenderse y de colaborar en pro de una mejor gestión de sus recursos, de los recursos pagados con los impuestos de todos. Así mismo los ciudadanos en distintos foros piden acabar con la crítica destructiva y pasar a una crítica constructiva, no importa tanto quién lo hace, lo importante es que se haga y se haga eficientemente y eficazmente. Así lo entendió el PP de Medina del Campo. Desde la elección de la Corporación y en distintos plenos se han presentado mociones importantes para este grupo municipal y para el conjunto de la ciudadanía. Así mismo han sido apoyadas todas aquellas propuestas, mociones, de otros grupos políticos de la villa, Gama Medina, CI-Centro Democrático y PSOE entendiendo que eran propuestas que mejorarían la vida de los ciudadanos. Nuestras puertas siempre han estado abiertas, nuestros teléfonos encendidos y hemos tenido y tenemos voluntad de dialogo, Medina no puede soportar mucho más tiempo “el bache” por el que pasa. Vemos, mes tras mes cómo todas la propuestas de nuestro grupo Municipal, así como las también aprobadas por otros grupos políticos caen en saco roto, en cajón desastre, en la inacción y ejecución por parte del grupo de gobierno municipal, grupo que se encuentra en minoría gobernando y que parece no entender que ha de negociar y ejecutar también propuestas del resto de grupos. Pues bien, creemos que debe-
mos dar, de nuevo, una llamada de atención sobre ello por lo que proponemos al resto de fuerzas políticas de la villa, Gana Medina y CI a un pacto tácito mientras dure esta situación: no votar el gasto del futuro remanente de tesorería, cerca de 2 millones de euros, hasta que el gobierno municipal comience de manera real la ejecución de las mociones aprobadas en pleno, máxima representación del pueblo de Medina del Campo. Se convocará a una reunión a ambos grupos políticos para ver la manera más eficaz y coherente y consensuada de llevar a cabo este pacto”, concluye la primera parte del comunicado del PP.
Olga Mohino, portavoz del Grupo Municipal Popular (GMPP)
Añade dicho comunicado que “Por otra parte desde el Grupo Municipal del Partido Popular se presento en la sesión Plenaria del pasado lunes una moción que consiguió ser aprobada, en la que se aseguraba que “A la vista de la experiencia adquirida en este tiempo, a la falta de transparencia y comunicación, y teniendo en cuenta que los grupos políticos de la oposición no están representados en la Junta de Gobierno Local, consideramos conveniente que las competencias delegadas por el Pleno del 27 de Julio de 2015 - fecha en la que el portavoz del PP era Eduardo Marcos y la mayoría de los concejales eran afiliados a dicho partido - sean recovadas”. Es decir devolver al Pleno las competencias relativas a nombramiento de abogados y procuradores para defensa jurídica del Ayuntamiento; la fijación de precios públicos para actividades
VENTA DE HUMO CONTRA DERECHO
determinadas y la petición de subvenciones a la Diputación Provincial, que básicamente afectarían a Rodilana y Gomeznarro . Pese a haber sida aprobada tal moción, la misma carecería de validez legal, ya que una moción no puede modificar un acuerdo Plenario como tampoco puede abrogarse una Ley estatal mediante una circular interna de un Ministerio o una proposición No de Ley. El tema de esta propuesta levantó una gran polémica con el secretario del Ayuntamiento, que no entendía la moción a no ser que la misma fuese considerada como el inicio de un expediente de avocación, tendente a revocar los acuerdos del Pleno de 27 de julio de 2015, que llevaría una tramitación diferente a la de una moción: propuesta razonada, informes técnicos, dictamen de Comisión Informativa, aprobación inicial por el Pleno, publicación oficial en el Boletín Oficial de la Provincia oficial, periodo de alegaciones, subsanación o rechazo de las mismas y aprobación definitiva. En cuanto a la sugerencia de que los Grupos de Oposición estén representados en la Junta de Gobierno Local de Medina del Campo, tal y como acontece en la Diputación Provincial, la cuestión parece inviable y es bien diferente, ya que el número de componentes de la misma no puede ser superior en un tercio al número de Concejales con sitio en el Pleno. Es decir, sólo 7 ediles, incluido el alcalde, pueden pertenecer a la Junta de Gobierno de Medina del Campo, siendo los miembros “nombrados y separados por el alcalde, dando cuenta posteriormente al Pleno”, según la Ley de Bases de Régimen local. Además no parecería de sano juicio que concejales con responsabilidades de área no pudieran estar en la Junta de Gobierno para ceder su sitio a ediles sin ninguna competencia real, salvo la del voto corporativo en el Plenario, a deferencia de lo que acontece en la Diputación, que disponiendo de 27 miembros tiene en su Junta de Gobierno con 6 miembros del Partido Popular gobernante en minoría y 3 en representación de los tres grupos de oposición, todos ellos con el correspondiente sueldo y liberación profesional.
❚ Exposiciones
El V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico retoma su programación Junto a la de la Feria de Artesanía, el Palacio Real acogerá la muestra “Reales Oficios” el próximo fin de semana Redacción
El V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico arranca esta semana su programación del mes de mayo en Medina del Campo, que contará con cuatro actividades culturales y turísticas relacionadas con el marido de Isabel la Católica. La primera de ellas, ya anunciada, es la exposición conmemorativa del XXV Aniversario de la Feria de Artesanía, un apartado, las ferias generales, que ganaron en esplendor durante su reinado. Se inaugurará el martes y coincidirá en el tiempo con la exposición “Reales Oficios”, que mostrará los distintos gremios existentes en las Ferias de Medina, el próximo fin de semana, en el Palacio Real Testamentario y el Centro San Vicente Ferrer. El resto del mes tendrá como protagonistas al Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo y un recital poético que debutará en distintos recursos turísticos de la villa.
❚ Escritor y arquitecto
Fernando Cobos dará una conferencia organizada por Mujeres en Igualdad Se podrá escuchar en el Palacio Real Testamentario el próximo viernes Redacción
La asociación medinense “Mujeres en Igualdad” organizará el próximo viernes una conferencia sobre historia y monumentos, relacionada con el V Centenario de Fernando el Católico. La impartirá el escritor y arquitecto Fernando Cobos, y tendrá como título “Fortificaciones de Fernando el Católico en Italia, Francia y Espala”. El lugar elegido ha sido el Palacio Real Testamentario, que colabora con la actividad, y la hora, las 20.15 horas, con entrada abierta a todo el público.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Biblioteca Municipal
José Carlos Iglesias presentó su cuarto libro: “Todas las historias son verdaderas” La obra la integran ocho relatos cuyas historias transcurren en la geografía castellanoleonesa Azucena Alfonso
Teresa Rebollo, Jose Carlos Iglesias y Beatriz Guerra
El miércoles, José Carlos Iglesias presentó su último libro “Todas las historias son verdaderas” en la Biblioteca Municipal
de Medina del Campo. La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, inició la presentación hablando de los diversos escritores de Medina del Campo y de las presentaciones que han realizado en la villa, como Lauren Morán, autora de la novela Persiguiendo un corazón. “Medina del Campo tiene desde hace muchos siglos una sangre artística que aflora unas veces en los escenarios, con los grandes actores que han nacido en Medina, y otras veces por la pluma” afirmó. Esta vez era el turno de José Carlos Iglesias, que aunque reside en Aranda de Duero (Burgos), nació en la villa medinense. La directora de la biblioteca de Medina del Campo, Beatriz Guerra, presentó a Iglesias haciendo un breve resumen de su biografía literaria: “autodidacta, curioso y libre pensador ha obtenido varios premios de relato y cuento”, todos sus libros están autoeditados.“Todas las historias son verdaderas” es su cuarto ejemplar, pero el tercero de relatos, en el que se integran ocho sin ninguna conexión entre sí, cada uno ambientado en un lugar diferente, lugares concretos del mapa castellanoleonés “totalmente identificables”. Relata historias cotidianas, “quizá por eso entran tan bien cuando se leen”, construye personajes mundanos y mezcla realidad y ficción. José Carlos Iglesias confesó el orgullo que suponía para él presentar su novela en la biblioteca de la villa. “Aquí presenté mi primer libro en el año 2010 y por aquel entonces no sabía si me iba a seguir dedicando a seguir metido en estos berenjenales de publicar y de ofrecerme cara al público”, asegurando que no es lo mismo escribir que después explicar lo que uno escribe. Iglesias cuenta a lo largo de su obra relatos que parten de historias concretas, “yo digo que sucesos ya olvidados, otros celebrados o recordados de cuando en cuando”. Afirmó que son sucesos que “he tratado de volver a vivir y lo he hecho inventando los personajes”. En los diversos relatos el autor medinense destaca la provincia burgalesa, la montaña zamorana de Sanabria, las montañas leonesas, el pueblo de Cantarranas y las calles de Medina del Campo, entre otros. En el último relato, la villa medinense “es un personaje más”. Además, Medina protagoniza la portada de su libro con una fotografía de Raquel Hernández.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Disfrutar aprendiendo
La Semana del Libro finaliza con la actuación de “Arte fusión Títeres” en la Biblioteca Mediante las actividades infantiles los niños han podido acercarse a la figura de Don Quijote Azucena Alfonso
El lunes, en la Biblioteca de Medina del Campo, finalizó la Semana del Libro con la actuación de Arte fusión Títeres que ofreció el taller espectáculo de reciclaje “El Quijote cabalga de nuevo”. Los responsables hicieron un repaso con los niños de la sesión anterior, en la que también actuó esta compañía, y hablaron del oso polar de peluche que acompaña a los protagonistas del evento en todas sus actuaciones, y que después se encargó de saludar a los asistentes. Los más pequeños hicieron bailar a diversos títeres al ritmo de la canción “Mambo number five” de Lou Bega y volvieron a disfrutar de diversas formas marítimas como estrellas y caballitos marinos, representando todos los viajes que hacía Cervantes por mar. Claudia, coordinadora de la actividad, explicó a los allí presentes quién era Cervantes: un escritor que vivió su gran esplendor tras escribir “Don Quijote de la Mancha”, obra que creó tras ser encarcelado por los piratas. Así, para iniciar la historia del caballero andante, Claudia pronunció las primeras palabras que
dan comienzo al gran clásico universal: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor... Tras la introducción, hablaron de los diferentes personajes: Sancho Panza, que tenía un asno; Dulcinea del Toboso, que en realidad se llamaba “Aldonza” pero el protagonista le puso ese nombre porque para él era su amada; Don Quijote y la armadura de su bisabuelo, el cual se definía caballero andante porque era muy poético; el caballo Rocinante, el cual era muy delgado; los objetos más destacados de la obra que son los molinos, contra los que luchaba Don Quijote; y el Caballero de la Media Luna que le derrotó e hizo que el protagonista de la novela volviera a casa. La directora de la Biblioteca, Beatriz Guerra, aseguró estar muy satisfecha con la acogida de la Semana del Libro y afirma que uno de sus fines es demostrar a los medinenses que el centro es un lugar en el cual, aparte de estudiar, se puede disfrutar y aprender de formas muy distintas y enriquecedoras.
Niños disfrutando del Taller “El Quijote Cabalga de Nuevo”
Niños haciendo bailar a los títeres en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Mañana, Misa Aniversario en la iglesia de los Padres Carmelitas
El festival flamenco y una conferencia cerrarán el aniversario del Centro Católico Tras una semana cargada de juegos de cartas y familiares E. Vírseda
El Centro Social Católico de Obreros, institución medinense que cumple mañana 103 años de historia, celebrará este fin de semana los últimos actos programados de su aniversario,que se extenderán hasta el lunes, aprovechando el desplazamiento de la festividad del 1 de mayo. En la tarde de hoy, los salones del Centro recibirán a los protagonistas de la segunda jornada del XVII Festival Flamenco, en el que se podrá escuchar al cantaor Pablo Lucas “Lechuga”, que estará acompañado, desde las 21.00 horas, por Faustino Dueñas. Pero será mañana cuando el Centro Social Católico de Obreros se ponga de gala para honrar a su patrón, San José Obrero, en el día del 103 aniversario de la institución. La actividad comenzará a las 11.45 horas, en la que los socios y acompañantes se reunirán en la sede del Centro para acudir, cuarto de hora después, a la Misa de Aniversario, que se oficiará en la Iglesia de los Padres Carmelitas y en la que se espera la presencia, además de la Junta Directiva del Centro Católico, de socios, fami-
liares y acompañantes y de distintas autoridades de la villa. Tras la misa, a las 13.00 horas, y de vuelta a los salones del Centro, la presentadora de TeleMedina Canal 9 y locutora de Onda Medina, Rocío Herrero, impartirá una conferencia sobre “San José y la mujer trabajadora”, un acto que seguramente llenará el aforo del salón, y que tendrá continuidad con la imposición de distinciones especiales a una decena de mujeres, socias del Centro Católico: Clara García, Juanito Lozano, Angelines Arroyo, Pilar Carbajosa, María Dolores Pariente, Ana García, María Ino Marcos, Elena Llorente, Elvira Llorente y Blasi Gutiérrez. La celebración de San José Obrero no terminará ahí, ya que desde las 15.00 horas, los socios que hayan adquirido las invitaciones correspondientes se reunirán en el Hotel San Roque, para degustar una comida de hermandad y, a las 21.00 horas, el festival flamenco que cada año organiza la entidad medinense pondrá el broche de su duodécima edición con la actuación de Emilio Salas, al cante y de Faustino Dueñas haciendo tocar las cuerdas de su
guitarra. La jornada del lunes tendrá una actividad cultural, que el propio Centro Católico ha denominado como “Sorprendente” en su programa, y que comenzará a partir de las 21.00 horas.
El Centro Católico, con las banderas que anuncian la festividad de la institución
Los juegos de cartas y familiares han protagonizado la semana en el Centro Social Católico de Obreros
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Asistentes a la Gala de Clausura del Programa Mixto
◗ Centro Cultural Integrado
El Programa Mixto despide el curso 2015-2016 tras seis meses formándose en dos especialidades Medina Social 3 presentó un vídeo en el que resumía su experiencia a lo largo de todo este tiempo y Naturaleza Urbana mostraba su trabajo en la villa medinense Azucena Alfonso
Han pasado seis meses desde que el Programa Mixto comenzó a formar a varios alumnos de Medina del Campo en dos grupos: Medina Social 3 y Naturaleza Urbana. Ayer, se celebró la Gala de
Clausura del curso 2015-2016 al que asistieron los estudiantes y los responsables del Programa, las concejalas del PSOE Raquel Alonso y Ana Pena; y en representación del Grupo Popular la edil Ana María Domingo. Los alumnos de Medina Social
3 presentaron un emotivo vídeo en el que mostraron de forma resumida su trabajo y sus momentos más divertidos a los largo de todos estos meses. Destacaron todas las palabras que habían aprendido durante el curso, como respeto, diversidad, aserti-
Alumnos de Medina Social 3 presentando un vídeo-resumen de su trabajo durante el curso
vidad, empatía, positividad, solidaridad, confidencialidad, confianza y compañerismo. Demostraron la unión que existía entre los miembros del grupo con divertidas fotografías en las prácticas que habían desarrollado, como las de vendaje. Atrás quedan las excursiones a Burgos, ciudad en la que visitaron la Catedral, el Monasterio de la Cartuja de Miraflores y el Museo de la Evolución, en el cual conocieron cómo los seres humanos se ayudaban entre sí desde hace más de 500.000 años; y a León, visitando el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de Castilla y León, la Catedral de la ciudad y el Museo Egipcio, entre otros destinos. También quedarán en el recuer-
do actividades que despertaron la sensibilidad de los alumnos, como la charla de esclerosis múltiple que protagonizó Alfonso Bercedo; la sesión informativa que ofrecieron Lunara Santa María y Luis Miguel Iglesias en la que contaron el rechazo que sufren las personas transexuales a lo largo de su vida; y la visita de Tango, el labrador que fue entrenado para trabajar en la Asociación Can Sonrisas y poder ayudar así a personas con discapacidad, con una avanzada edad, en hospitales y ludotecas, entre otros. El grupo de “Naturaleza Urbana” aseguró estar muy satisfecho con el curso y explicó cómo han transformado diversos lugares de la villa, convirtiendo zonas de tierra en zonas con cesped, mejorando el ambiente de Medina del Campo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Fiesta del Trabajo
CCOO y UGT hacen un llamamiento a los medinenses para que asistan a la manifestación el uno de mayo Algunos puntos incluidos en el manifiesto son: renta mínima en todo el país, fortalecimiento de los servicios públicos y defensa del derecho a huelga, entre otros Azucena Alfonso
Gabriel Rodríguez y Javier Jíménez en la sede de CCOO
Gabriel Rodríguez y Javier Jiménez, representantes en Medina del Campo de los sindi-
catos CCOO y UGT respectivamente, presentaron el jueves la manifestación que se llevará a cabo mañana, a las 12.30 horas, en la sede de los sindicatos y
cuyo trayecto será: calle San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, calle Cuenca, calle Padilla y finalizará en la Plaza Mayor, donde se leerá el manifiesto elaborado por las centrales sindicales. Algunos de los puntos del memorando son: creación de empleo de calidad y con derechos, incremento del Salario Mínimo Interprofesional a 800 euros en enero de 2017, renta mínima en todo el país, no al cierre de empresas y a las deslocalizaciones, reversión de los recortes y copagos practicados en los servicios y prestaciones de dependencia en los últimos años, mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, fortalecimiento de los servicios públicos, reforma fiscal verdaderamente redistributiva que garantice que pague más el que más tiene, impulso de una potente política industrial, apuesta por la negociación colectiva y defensa del derecho de huelga, entre otros. Gabriel Rodríguez hizo un llamamiento a los trabajadores, parados, pensionistas, jóvenes y “a toda la ciudadanía para que el día uno de mayo todas estas reivindicaciones tengan el apoyo suficiente, y así hacerlas llegar a todos los partidos políticos que se van a presentar a las elecciones”, con el fin de que el próximo 26 de junio “tengamos la suerte de que salga un Gobierno y pueda acoger todas estas medidas”. Javier Jiménez recordó “la situación en la que nos estamos encontrando con el famoso tema de la palabra austeridad que nos están imponiendo desde Europa”. Afirmó que esta situación viene dada porque en los últimos años las políticas que están haciendo los gobiernos a nivel de la Unión Europea se han ido cumpliendo. Aseguró que teniendo en cuenta cómo ha quedado España tras la situación de crisis “lógicamente estamos reivindicando que lo que se nos está exigiendo del tema del déficit no es posible en nuestro país”. Aseguró que España ha sufrido una crisis económica superior al resto de países, ya que ésta se juntó con la crisis de la construcción, “por eso le ha ido un poco peor que a los demás”. Manifestó que “en estos momentos es difícil decirle a Europa que en la situación en la que estamos no podemos cumplir las exigencias que se nos están imponiendo”. Por último pidió que dejaran a España “un margen tanto en la economía como en la microeconomía que afecta a los trabajadores y ciudadanos”.
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
❚ En el Centro Cultural
◗ Lope de Vega y Emperador Carlos
Los centros educativos de la villa homenajearon a Cervantes
Celebraron actividades en torno al Día del Libro como presentaciones o teatrillos, y en el IES Emperador Carlos se leyó el primer capítulo de El Quijote en once idiomas Redacción
El entorno del día 23 de abril, festivo en Castilla y León y Día del Libro a nivel nacional ha servido como punto de interés para varios centros educativos de la villa para la realización de actividades con el alumnado referentes al fomento de la lectura y centrándose en Miguel de Cervantes y su obra maestra, “El Quijote”, en el año en el que se celebra el cuarto centenario de su muerte. Uno de estos centros fue el Colegio Lope de Vega que unió la conmemoración del escritor español con el del británico William Shakespeare, fallecido el mismo año. Tras dedicar a El Quijote el disfraz del pasado carnaval, en los últimos días, los alumnos y profesores del centro han realizado algunas actividades como la elaboración de marcapáginas con diferentes motivos, como Cervantes o figuras de sus obras más representativas o la decoración de pasillos y aulas con frases sacadas de las creaciones de Cervantes y Shakespeare. En el aspecto más visual, se han representado cuentacuentos animados junto a un trabajo de Aprendizaje Cooperativo, en el que los alumnos de más edad enseñan a sus compañeros más pequeños cuentos o poesías que luego son capaces de representar. También se han realizado teatrillos y cuentos acumulativos, fomentando la lectura a raíz del lema “leyendo, leyendo, disfruto y aprendo”. Por último, en la semana dedicada al Día del Libro, la actividad lectiva se ha visto un poco modificada para hacer hueco al visionado de películas de Shakespeare para elaborar presentaciones con programas infor-
El Grupo Municipal Popular y Nuevas Generaciones asesoraron a los jóvenes sobre los estudios Se dio una charla-coloquio impartida por estudiantes delegados de facultades y ciclos formativos Redacción
máticos, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías. A través de diapositivas, los alumnos expusieron y comentaron con sus compañeros una película previamente elegida, revisando el argumento, personajes, premios y valoración personal de la misma, todo ello en inglés.
En el IES Emperador Carlos, alumnos y profesores del centro se reunieron en la Sala Comenius para realizar una lectura colectiva del primer capítulo de El Quijote, recordando así la memora del escritor alcalaíno. Fue una actividad novedosa, ya que, pese a que hace dos años ya se realizó una lectura colectiva, la de la pasada semana tuvo como novedad que se realizó en once idiomas distintos, que sirvieron para representar la diversidad lingüística del instituto y la “universalidad del fenómeno
Los alumnos del Colegio Lope de Vega fabricaron sus propios marcapáginas
EMPERADOR CARLOS
cervantino”. Los idiomas en los que se pudo oir alguno de los primeros párrafos de la novela fueron inglés, alemán, francés, italiano, portugués, latín, griego, rumano, holandés, sueco y árabe y con esta actividad, “El Quijote en once lenguas”, desde el cen-
tro, como señalaron, “se pretendió acercar a la comunidad educativa el gusto por la literatura, fomentando al mismo tiempo el conocimiento y aprecio por la diversidad lingüística y cultura”, a través de la herencia de Cervantes.
Un momento de la lectura de El Quijote en el IES Emperador Carlos
La primera planta del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió en el día de ayer una charla-coloquio sobre las posibilidades de estudio que tienen los jóvenes de la localidad, organizada por el Grupo Municipal Popular de Medina del Campo y Nuevas Generaciones de Medina y Valladolid. La charla fue impartida por estudiantes delegados de diferentes facultades y cursos formativos de Valladolid, que “informarán y asesorarán” a los asistentes, sobre salidas de estudio unas vez terminen su formación obligatoria u otras opciones de aprendizaje, carreras y distintos ciclos formativos. Con esta charla que se pone en marcha por primera vez en Medina se trata de propiciar, como señaló el Grupo Municipal Popular de Medina del Campo, “un acercamiento de los jóvenes estudiantes con la realidad y las opciones de estudio que pueden encontrar en Valladolid, pudiendo realizar todas las preguntas que crean pertinentes para despejar aquellas dudas que puedan tener en lo referente a sus futuros estudios”. Desde el Grupo Municipal Popular se valora esta actividad, que tuvo como titulo “Formación y Futuro” como “algo muy positivo y necesario” sobre todo en esta época en la que cientos de estudiantes de la localidad acaban sus estudios y comienzan una nueva andadura ampliando sus conocimientos y decidiendo su futuro laboral.
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Para niños y niñas nacidos entre 2004 y 2009
El Campamento Urbano cierra el viernes su plazo de inscripción Habrá un total de 400 plazas repartidas en cuatro turnos por los meses de julio y agosto, y los pequeños tendrán diez días de excursiones y actividades deportivas E. Vírseda
El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo celebrará, como cada año, en los meses de julio y agosto, una nueva edición del Campamento Deportivo Urbano, dirigida a niños y niñas nacidos entre los años 2004 y 2009. El plazo de inscripción para los interesados se abrió el lunes y desde el Servicio Municipal de Deportes han anunciado que se cerrará el próximo viernes 6 de mayo, a las 14.00 horas, debiéndose presentar, antes de esa fecha, en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes, situado en la primera planta del Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo, el impreso de solicitud de participación en los campamentos,
que se podrá encontrar en las propias oficinas o descargándolo en la página web del Ayuntamiento. Para esta edición del Campamento Deportivo Urbano se convocarán un total de 400 plazas y se distribuirán en cuatro turnos quincenales. 388 de ellas se asignarán a través de las inscripciones tradicionales en el Servicio Municipal de Deportes y las otras doce, dos en cada uno de los dos primeros turnos y cuatro en cada uno de los dos últimos turnos se reservarán para que sean asignadas desde el Centro de Acción Social del Ayuntamiento. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se procederá a la adjudicación definitiva de plazas, que deberá realizarse hasta el 3 de junio, en las mismas oficinas, entregando la documentación necesaria y abonando las cuotas
de inscripción, que será de 126,95 euros para empadronados y de 149,05 euros para los no empadronados. En cada uno de los turnos, los
jóvenes medinenses realizarán actividades deportivas mezclando deportes individuales, colectivos y tradicionales, convivirán con sus compañeros, pasarán horas en las
instalaciones deportivas y en las Piscinas Municipales, realizarán dos excursiones y tendrán una velada nocturna en el Pabellón Pablo Cáceres.
La hora de la comida, en uno de los turnos del Campamento Urbano del año pasado. Foto Archivo
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Bar Tapería de la Plaza
La Asociación Tejedoras de Medina inauguró ayer una exposición de “Amigurumis”
Los fines de semana llevarán a cabo diversos talleres para que todos los interesados aprendan a tejer diferentes formas y objetos Azucena Alfonso
Ayer se inauguró en el bar Tapería de la Plaza de Medina del Campo la exposición “Primavera desde la técnica amigurumi” creada y organizada por la Asociación Tejedoras de Medina. Podrá visitarse durante todo el mes de mayo, y los fines de semana los interesados, tanto niños como adultos, podrán asistir a talleres en los que participarán los miembros de la asociación. En ellos se enseñarán a tejer pequeños objetos al gusto del creador. Las fechas, la hora y el lugar se
publicarán en las redes sociales de la asociación, tanto en su blog como en su Facebook. Las protagonistas de las obras han destacado la “generosidad” que ha mostrado José, gerente de la Tapería, que les ha cedido el escaparate del local para mostrar su arte. Amigurumi es el arte de tejer pequeños muñecos de ganchillo con formas de animales, plantas, comidas, letras, bolsos, ropa, bisutería... y cualquier elemento que uno pueda imaginar. Su nombre significa “juguete crochet” y esta tendencia se originó en Japón, pero ya está
en casi todos los hogares del mundo. Para comenzar a tejer los amigurumis sólo se necesita una aguja de ganchillo, lana o hilo de algodón y relleno. La asociación está compuesta por un grupo de mujeres que comparten la afición de tejer. Se reúnen los miércoles en la Asociación de vecinos de Santo Tomás, que les ceden el local de 10.00 a 13.00 horas, y los sábados en el Bar La Cala. “Tenemos en común nuestra afición de tejer. La mayoría tejemos desde niñas, pero al ser una actividad muy poco valora-
da, la hacíamos en casa sin compartirla con nadie. Un día era un jersey para tu niño o unos patucos. Otro un gorro para una amiga o una muñeca para regalar. Y así pasando el tiempo supimos que había otras “raritas” como nosotras” aseguran sus componentes. Afirman, además, que ahora tejer se ha puesto de moda “y se
reconoce el valor de nuestras habilidades”. También, con la ayuda de Internet, manifiestan que “nuestros conocimientos se multiplican a la velocidad de las ganas de hacer todas las novedades que aparecen”. El pasado mes de agosto participaron en el Mercado Medieval Renacentista de Medina del Campo.
recorrido por las calles y bendijo los campo de la localidad. A su término, se invitó a un vino español a los vecinos y por la tarde, hinchables para los más pequeños, y una discomovida para todo el público pusieron fin a la programación del lunes. Las fiestas de San Marcos se extendieron hasta el miércoles,
y en los dos últimos días hubo hueco para juegos deportivos y de cartas, una parrillada, una nueva proyección de cortos, un espectáculo de animación para niños, una actuación de teatro en la que participó el grupo teatral de Pozal de Gallinas y un chupinazo que significó el término de las fiestas de Rodilana.
◗ Han tenido seis días de duración
Rodilana puso el broche a sus fiestas con el chupinazo, teatro y actividades infantiles
El lunes, el patrón salió en procesión y bendijo los campos, y durante los días festivos se han proyectado cortos de la Semana de Cine de Medina del Campo Redacción
El pregón de la periodista Patricia González abrió de manera oficial el pasado domingo las fiestas en honor a San Marcos que se han celebrado esta semana en la pedanía de Rodilana, organizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con otras empresas y entidades como la Mancomunidad “Tierras de Medina”. Las palabras del pregón ya habían tenido unas actividades
previas el fin de semana, aprovechando que el día del patrón era lunes, y fue el grupo flamenco “Arte y Compás” quien arrancó el motor de las fiestas de San Marcos, con una actuación en la noche del viernes, algo que tuvo continuación en la tarde del sábado con una concentración y desfile de disfraces, en el parque y con una discomovida que puso el ambiente hasta la madrugada del domingo. En la jornada dominical también se pudo ver una pro-
yección de cortos participantes en la Semana de Cine de Medina del Campo y un primer “chupinazo”, con una breve sesión de fuegos artificiales en “La Era” para dejar a la pedanía preparada para honrar a su patrón. El lunes, San Marcos, comenzó con el pasacalles de los Dulzaineros de Matapozuelos, que acompañaron a los vecinos hasta la iglesia, donde se celebró la misa y posterior procesión de la imagen del patrón, que hizo un
La alcaldesa y otras autoridades, el día de San Marcos en Rodilana
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
La moción pura y dura en un Ayuntamiento, con excepción de la denominada de Censura que tienen carácter ejecutivo inmediato, no es otra cosa que un instrumento democrático al servicio los Grupos Municipales para fijar su postura ante un hecho relevante con la sana intención de hacerse oir para reconducir o mejorar una situación concreta, e incluso para protestar. Pero de ahí a intentar condicionar un futuro Presupuesto o pretender derogar un Acuerdo Plenario mediante una moción hay un trecho insalvable desde el punto de vista legal.
MOCIONES
Cartas
Lo que opina un francés, hijo de españoles
El pasado jueves cuando regresaba en el tren de Madrid, tuve la suerte de coincidir en el mismo con un hombre que me pregunto varias cosas y entablamos una animada conversación, en la que salió a relucir la situación política de España y la falta de acuerdo de los partidos para formar un gobierno de coalición y comparo la situación con lo ocurrido en el año 36 aunque en estos tiempos los españoles estamos más civilizados y el riesgo de un enfrentamiento queda lejos, me dijo que su familia sufrió en sus carnes por aquellos años la falta de dialogo y entendimiento por parte de los políticos de entonces, me contó que el era francés, hijo de uno de los muchos republicanos que por suerte o desgracia tuvieron que abandonar España y buscar asilo en Francia, estaba de paso en España en casa de unos familiares de Ávila, no tuve la atención de pedirle su nombre ni su dirección, pero durante el trayecto me contó una pequeña parte de la historia de su familia, su padre que por aquel entonces residía en Barcelona le toco luchar en el bando republicano y ante los desastres a lo largo de la campaña y la eminente perdida de la guerra tuvo que exiliarse en Francia donde al igual que muchos otros fueron recluidos provisionalmente en unos campos de refugiados custodiados por negros senegaleses que formaban parte del ejercito francés, donde conoció a la que seria su madre que era aragonesa y que también tuvo que abandonar esta bendita tierra, pero no como su padre que fue por el avance de las
Pese a esta argumentación racional, por ser jurídica, éste es el panorama que se está viviendo en los últimos tiempos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde los grupos de oposición, mediante mociones, intentan gobernar desde la sombra con el apoyo de la amenaza. Y es que amenaza es redactar un comunicado diciendo que o el Grupo de Gobierno cumple las mociones “ipso facto”, en el momento, sin darle tiempo para articular la moción aprobada, ó, en su defecto, se paralizarán las inversiones, en el caso de Medina, financiadas con cargo a Remanentes de Tesorería, por importe de dos millones de euros.
mal llamadas fuerzas nacionales, que lo eran las de los dos bandos, sino por las barbaridades que estaban cometiendo las milicias anarquistas, que además de asesinar a dos hermanos, les habían quitado las cuatro vacas que tenían y una pequeña porción de tierra que les serbia de sustento y era su medio de vida. Hablando de lo que se ha dado en llamar memoria histórica, me comento el sin sentido de las guerras civiles, se dio la circunstancia de que dos hermanos de su padre que al estallar el conflicto estaban en el lado nacional, uno de ellos era oficial del ejercito y lucho al lado de Franco, el otro era maestro nacional, como se llamaban por aquel entonces a los profesores de las escuelas publicas y por causas que nunca se pudieron explicar fue detenido y nunca se supo de el, por aquel entonces según le contó su tío el militar, era peligroso hacer preguntas o investigaciones, por las llamadas cocheras de Valladolid pasaron muchos que luego fueron encontrados en las cunetas, de otros nunca se supo ni fueron encontrados, la familia de su padre, de fuertes convicciones religiosas dio por bueno que era la voluntad de Dios y que su alma se encuentra entre los justos en el paraíso y que su cuerpo descanse en paz donde quiera que se encuentre. Como me contaba estas barbaridades se dieron en los dos bandos y causaron unas heridas que tardan mucho en cicatrizar. Me contó que el deporte de los españoles parece ser que son las guerras, para que nos hagamos una pequeña idea de lo que hemos
Todo apunta a que alguien, desde el capricho o desde la bisoñez del recién llegado a la “res publica” no ha terminado de entender la cuestión y, para colmo de sus males, anuncia a bombo y platillo sus pretensiones de paralizar el Ayuntamiento a través de un comunicado de prensa. Algo que de llevarse a cabo iría en perjuicio de Medina, de los medinenses e incluso del autor del entuerto. Estas prácticas, salvadas las diferencias de épocas, y sobre todo de experiencia política, evocan en más de alguno el entorpecimiento que a las labores del Gobierno local realizaba algún destacado miembro de la oposición, cuando era opo-
pasado durante los últimos 200 años, (1808 a 1814) guerra de la independencia contra los franceses, 1810 a 1823, guerra de la independencia de las colonias Hispano Americanas, (1838 a 1876) tres Guerras Carlistas, 1898 guerra contra los Estados Unidos de América, destrucción de la flota y perdida de Filipinas Y Cuba, de (1859 a 1027) cuatro guerras en Marruecos, de (1936 a 1939) Guerra Civil Española y como nos pareció poco el millón de muertos que tuvimos, mandamos una división a Rusia (1941 a 1945) para pegarnos con los rusos. En esto paro el tren en Ávila y nos despedimos con un apretón de manos, en el lo que duro la llegada a Medina, quede pensando en las últimas palabras que me dijo y ante lo anteriormente contado, me pregunte ¿Si no tendrá razón el francés y no seamos capaces de arreglar nada dialogando? Balbino Nieto Martín
Frente a un mundo que tortura; la prohibición más absoluta
Nos encadenan tantos martirios que a veces nos quedamos sin aliento y se nos escapa el presente. Casi todos los días se infligen intencionadamente torturas y malos tratos de carácter mental y físico a ciudadanos de todas la regiones a instancias de funcionarios públicos, que son precisamente las personas que más deberían respetar el estado de derecho y proteger los derechos humanos. Hoy mismo Naciones Unidas, en su quinto informe ante el Consejo de Derechos Humanos, aborda el fra-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sición, cuyo nombre desaparecerá pronto de la historia - que historia es el olvido escrito - en el momento en que el alcalde de turno se acercaba a una Consejería para solicitar lo que en derecho le correspondía a Medina y veía al concejal de oposición saliendo por la puerta de atrás, con la sonrisa entre los labios, orgulloso de haber hecho naufragar el proyecto antes de ser presentado oficialmente al consejero. Es de esperar que los nuevos políticos, de los nuevos y de los viejos partidos, dejen ya de lado esas prácticas que sólo perjudican a Medina y a los medinenses. La Voz de Medina y Comarca
caso de las leyes internacionales para proteger a las minorías de la tortura y otros actos crueles e inhumanos, que nos degradan como especie. El mundo debería recapacitar sobre esto, máxime en un planeta globalizado como el actual, pluralista, multicultural y universal, que ha de cuidar y proteger los valores esenciales que nos dignifican como ciudadanos pensantes. Sin duda, hoy más que nunca, todos estamos obligados a comprometernos en la abolición de la tortura, entendida ésta, como todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. Indudablemente, no serán torturas: los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas. Con el auge del extremismo violento y el nivel sin precedentes de desplazamientos forzosos, en demasiadas ocasiones se destruye la propia personalidad de ciertos seres humanos. Esto es indigno. Ya sabemos que la tortura se considera un crimen en el derecho internacional, pero es preciso tener todos los
instrumentos necesarios para que estos actos jamás se produzcan. El uso de la tortura no tiene justificación alguna, ni para luchar contra el terrorismo porque, de hecho, la persecución aterroriza. Por si fuera poco este suplicio, la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), acaba de advertirnos que crece el hambre en zonas de conflicto pese a proyecciones positivas para cosechas a nivel global. Muchas veces, además, se mantiene una cultura de impunidad que nos deja sin verbo. Junto a esta prohibición más absoluta, el mundo entero tiene la obligación no sólo de evitar la tortura, también de rehabilitarles, con una reparación pronta y eficaz. El hoy es nuestro y no podemos caminar a la deriva, dejándonos atormentar, sin poder vivir. Aliviemos el sufrimiento de tantas víctimas presas de la persecución más leonífera, hagamos familia frente a prácticas que todo lo pervierten. Siempre es un buen momento de expresar nuestra solidaridad con las personas torturadas. Más que nunca hace falta amor, hay un hambre profunda de cariño, de consideración, a pesar de que se nos llene la boca de humanidad. Ante estos repetitivos sucesos inhumanos, convendría que nos preguntáramos como, en otro tiempo, hizo el científico alemán nacionalizado Albert Einstein: "Tengo una pregunta que a veces me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás". Ya está bien de que cada cual consigo, sea su peor enemigo. ¡Pregúnteselo!. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
¡Acorten ustedes las campañas!, ¡estamos hartos de que se gasten nuestro dinero en estupideces!, porque ya sabemos que esto es lo que nos espera durante los siguientes meses, “la insoportable levedad del ser” (del ser político) nos va a conducir a lo que inevitablemente se nos viene encima, volveremos a escuchar las mismas acusaciones que hace cinco meses, las mismas descalificaciones y exabruptos de la pasada campaña. Los unos dirán que son los mejores y que sin “ellos” nada, los “otros” que ellos hicieron más que ninguno para que se formara gobierno, los de “mas allá” que “aquellos” nunca quisieron que hubiera un gobierno de tal o cual ideología, ¡y los que quedan por ahí!, esos dirán que tienen derecho a la autodeterminación a la independencia, a recuperar sus fueros, o a cualesquiera otra forma de gobierno acorde con sus quimeras en un mundo que, cada día se globaliza más y más, ¡en fin!, y así se les irá el tiempo en “catas” y es posible, Dios no lo quiera, que nos volvamos a Demostrado está, por los muchos procedimientos jurídicos en curso, que multitud de militantes de élite del Partido Popular se han comportado, durante el ejercicio de los cargos en política que les encomendaron los ciudadanos por medio de los correspondientes y variados plebiscitos, carentes de consideración y sobrados de deshonor que envuelve lógicamente, a toda esta formación política, con mayor intensidad a sus mandatarios, que, ante la magnitud del escándalo, deberían haber comenzado la regeneración total de la agrupación asumiendo sus responsabilidades políticas y haber dimitido, cortando así el crecimiento de la corrupción, que al no hacerlo y, contrariamente, exonerar a los implicados de sus culpas y alabar su trayectoria en el partido, ha llevado su corrupción a las
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Sres. políticos, ¡Menos royos! ¡que no está el horno para bollos! encontrar en la misma situación de hace meses. Está claro que España es diferente, la lástima es que esa diferencia es siempre para peor, la falta de responsabilidad de quienes elegimos para formar gobierno no nos hace confiar en que esta segunda vez, que nos piden que vayamos a las castigadas y sobeteadas urnas, sea para hacer un “conglomerado” diferente de diputados capaces y útiles para nuestros intereses, a un servidor, ya es que..., ¡de verdad!, ¡me da exactamente igual quién gobierne! pero... ¡Coño gobiernen ya! ¡es que no se dan cuenta de la cantidad de “pasta” que nos están ustedes costando!, ¡es que no se dan cuenta del ridículo tan espantoso que están haciendo! ¡déjense ya de campañas y acorten el tiempo para las puñeteras “nuevas votaciones”!, luego “alguien”
✑ Andrés Mier
pedirá que confiemos en esta casta de inútiles. ¡140.000.000 de euros, ni más ni menos!, ¡a gastar otra vez!, ¡ya basta de tomarnos el pelo! ¡nos cuesta un dineral cada vez que vamos a votar! y... ¿para qué?... como decía “aquel”..., ¡¡”pa” “na”!, igual todavía hay alguien que se cree que salga quien salga esto va a cambiar, ¡no hombre no!, aquí no cambiará nada si los que tienen “la pasta” van a seguir siendo los mismos, si alguno de ustedes o los que nos seguirán se han hecho, o se harán, ricos trabajando..., ¡que levante la mano!, ¡vaya cachondeo de país!, ¡vaya montón de “cerebritos”!, ¡”Vive l’Espagne”! que dirían los franceses ¡donde vamos a ir a parar con estos “Einstein” de la política!, claro que bien “mirao” este país es “cojonudo” (perdón por la expresión), si con todo lo
que tenemos encima seguimos funcionando es que...¡no hay quién pueda con nosotros! Sólo me faltaba ya oir a un contertulio de La Sexta el otro día que dijo, nada más y nada menos, que la culpa la podíamos tener los votantes por marcar líneas rojas a quienes habíamos elegido en las urnas, ¡está bien hombre! como en España “casi siempre” acostumbramos en todo lo que huele a sucio a “echar la culpa al muerto” pues nos está bién empleado, lástima que este individuo “de cuyo nombre mejor no acordarse” no es muy conocido en el ámbito político, porque si le oyen, ya tienen pretexto quienes se agarran a un clavo ardiendo para quitarse la culpa de encima, ¡que de hecho ya lo están haciendo preparando la próxima campaña! Amén, que dirían en la
Sin respeto, sin ética, sin vergüenza...
cotas que conocemos, que no son aún, ni mucho menos, la suma total de las acciones corruptas llevadas a cabo por estos “patriotas”, acciones que se remontan, presuntamente, a la asunción del PP al Gobierno de la Nación, para aseverar lo cual no hay más que observar la fotografía o fotografías publicadas por la prensa escrita y audiovisual de aquella boda celebrada en el Monasterio del Escorial, donde aparecen los promotores de la “Gurtell”, las “tarjetas negras” y las “acciones preferentes”; y hoy, merced a la publicación de los “papeles de Panamá”, las corruptelas alcanzan hasta Alianza Popular, de momento, a los tiempos de Hernández
✑ José María Macías
Mancha... Esto demuestra que gran parte de los hombres y mujeres de las formaciones políticas citadas, eran, y son, proclives a la explotación del “cortijo patrio” en su propio beneficio, que, además, lo creen de su exclusivo patrimonio, porque como los Pujol, es un legado del “padre”, al que suelen llevar flores a Cuelgamuros. Conocida esta ingrata situación, la actitud asumida por Mariano Rajoy, Soraya Sáez de Santamaría y prácticamente todo el resto de ministros “en funciones” del gabinete resulta extremadamente hipócrita y dramática: ante la corrupción que ahoga a los partidos regionales y al propio partido
central, su única reacción ha sido la de menospreciar al Rey y ningunear al resto de partidos políticos y a los españoles, a los que después de sumir en la más paupérrima de las situaciones, trata de hacer creer que ha ganado las elecciones del 20D y sólo su líder, Mariano Rajoy, tiene derecho a ser reelegido presidente de España, boicoteando la formación de un Gobierno de progreso, conjuntamente con Ciudadanos, formación política procedente de Nuevas Generaciones del PP y de FAES, de J.M. Aznar, y con la anuencia de las “viejas glorias” o “barones y baronesas” del PSOE, prohibiendo estos últimos al Secretario General, Pedro
El Señor
D. JUAN BAYÓN MAGARZO Falleció en Valencia, el día 26 de abril de 2016, a los 79 años de edad
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposa, Sagrario Lara Alonso; hijos, Juan Carlos y Ana María Bayón Lara; hijos políticos, Beatriz Garrido y Rafael Fraga; nietos, Andrea, Alejandro y Alberto; hermanos, sobrinos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
El funeral se celebró el pasado jueves día 28 de abril, a las 7:30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial “Santiago El Real” de Medina del Campo.
La Familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
Concordancia No superarán la decena, pero en la Plaza Mayor hay una serie de árboles que no disponen de su alcorque o base, que los igualarían con el piso del centro de la villa. Ademas de por cuestión estética, el igualarlos a los demás evitaría algún tropezón.
Iglesia, ¡que Dios nos pille confesados!, y que quienes tienen en sus manos los destinos y los controles de esta maltrecha humanidad, iluminen las “lúcidas“ mentes de esta “familia a la que venimos por costumbre y hechura denominando “políticos” cuyos suculentos sueldos, primas, y otras “minucias” que les pagamos, salen de nuestros arrugados bolsillos, y de nuestros exageradamente abultados impuestos, y así que poniéndose a trabajar estaría muy bién que dejaran de llamarse de todo, haciendo de todo...¡o sea de todo menos formar gobierno! que asiduamente y visto lo visto es lo que vienen pergeñando desde bastantes meses atrás, acabando con la paciencia de cuantos estamos abocados, sin más remedio, a soportar todo lo sucio que sale desde las abultadas masas que componen los conjuntos de una política que se aglutina en una lucha feroz y...¿saben ustedes por qué?.., ¡¡POR EL ANSIA VIVA!!, permítanme para finalizar parafraseando al Sr. Conde de Romanones cuando dijo aquello de “¡Joder que tropa!”
Sánchez, el formalizar ningún tipo de acuerdo con Podemos y partidos nacionalistas, olvidando que estos últimos hicieron posible, años atrás, gobiernos tanto de conservadores como progresistas. Y lo peor ha sido la simulación de un intento de “gran coalición” entre PP, Ciudadanos y PSOE, que no era más que una trágica comedia con la única finalidad de obstacularizar cualquier formación de Gobierno no presidido por Rajoy, tratando de paso, de culpabilizar ante la ciudadanía al partido emergente, Podemos y a sus líderes, de la falta de entendimiento político. Esta amalgama que han formado PSOE, Ciudadanos y PP, tiene un gran parecido a la famosa “pinza” para tratar de borrar del mapa político a una formación que pone en peligro la continuidad del “bipartidismo”, que ha dado pingües beneficios a ambos partidos, tanto en el ejercicio del poder como después de él, utilizando las denominadas “puertas giratorias”. Ya que la avaricia, la falta de respeto, el desconocimiento de la ética y la carencia total de vergüenza de los componentes de estos partidos que han demostrado con sus actos carecer de las premisas morales citadas, nos abocan, al parecer, a nuevas elecciones, tengamos bien presente los más de VEINTICINCO MILLONES de españoles y españolas que seremos convocados a plebiscito, que en las urnas no caben émulos de Alí Babá y sus ladrones, ni traidores a la Constitución y a la Soberanía del Pueblo, y hemos de conceder confianza, a aquellos a quienes han difamado hasta límites insospechados, llegando a despreciar incluso las resoluciones de los jueces que han procedido al archivo de cuatro denuncias presentadas contra el partido político Podemos, por la inquietud de las mismas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
considera ilógico reducir Mercado UPA Nacional la producción nacional para leche de fuera de Ganados traer Los ganaderos creen que la Unión Europea está ◗ Reducción de producción en nuestro país
Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron setenta y cinco cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,67 y 0,68 euros el kilo, las de clase primera entre 0,57 y 0,58 euros el kilo; y las industriales entre 6,30 y 6,40 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 24 y 25 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,90 a 5,00 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 11,30 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron setenta y cinco cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
desplegando una estrategia para favorecer a los países excedentarios de Centroeuropa frente a los deficitarios como España
La organización ganadera UPA ha denunciado que la Unión Europea esté abandonando a los ganaderos de países deficitarios en producción de leche, como España, y beneficiando a los mayores productores de Centroeuropa. “La Comisión, con sus políticas, está demostrando que está claramente escorada para favorecer a los grandes productores en su posición de dominio”, han señalado. El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha recalcado que “no tiene ninguna lógica” la reducción voluntaria de la producción en España para aumentar al mismo tiempo las importaciones. UPA apuesta por articular y desarrollar las medidas de gestión de mercado desde la UE, mejorándolas con un plan de crisis nacional en el que participe también la distribución. Reconocen, en todo caso, que aplicar el artículo 222 en España será “muy difícil, pero seguimos dándole vueltas para encontrar alguna posibilidad
que nos pueda beneficiar”. UPA cree que es lógico que los consumidores españoles “apoyen y prefieran productos españoles, producidos aquí, cerca de su pueblo o de su ciudad”, por ello el etiquetado debe indicar claramente el origen de la leche, como hacen ya otros países como Francia, que no dudan en defender “lo suyo” con rotundidad. “En España, el Gobierno y las Comunidades Autónomas y la distribución tienen que colaborar con el sector lácteo”, ha declarado Santalla. “Se deben utilizar las medidas de gestión de mercado como el almacenamiento privado y la intervención pública”. La organización plantea que toda la leche que esté por debajo de los precios de intervención (0,22 euros) pase a este tipo de gestión pública, “para eso proponemos ayudas públicas, que pueden ser ayudas al transporte o ayudas directas, así como un plan de choque con medidas sociales para casos especiales y de difícil solución”.
◗ Hasta el 31 de mayo
COAG pide al MAFGRAMA la ampliación del plazo para solicitar la PAC
Razones que justifican esta petición: retraso en los derechos de Pago Básico, incidencias del programa informático y las miles de parcelas anegadas por las lluvias y deshielo
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado por carta al Ministerio de Agricultura una ampliación del plazo para la tramitación de la PAC 2016 hasta el 31 de mayo, , lo que permitiría realizar modificaciones hasta el día 15 de junio. El principal motivo por el que nuestra organización lo reclama es por las diferentes excepcionalidades como el retraso en conocer la asignación definitiva de los derechos de Pago Básico, la compleja y trascendente declaración gráfica de las parcelas agrícolas para solicitantes que declaren más de 200 hectáreas, o las incidencias del programa informático y de las herramientas para poder tramitar las solicitudes lo que está retrasando la gestión de las mismas.
Además la campaña se ha complicado aún más debido a las miles de parcelas que actualmente están anegadas por el agua tras las continuas precipitaciones de los meses de marzo y abril, por lo que a día de hoy y durante varias semanas muchos agricultores aún no saben el cultivo que van a poder sembrar. La organización agraria informa que por normativa estatal la fecha límite oficial para la presentación de la solicitud única PAC finaliza el 30 de abril, aunque oficiosamente tenemos constancia de que el plazo se alargará hasta el 15 de mayo. Así y todo, esa fecha la ES insuficiente dado el bajo porcentaje de PAC que se han presentado hasta la fecha por los problemas que denunciamos, por lo que consideramos que lo más razonable es alargar el plazo hasta el 31 de mayo.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
DERECHO MATRIMONIAL CAPITULACIONES MATRIMONIALES
- ¿Se pueden hacer unas capitulaciones matrimoniales con efecto retroactivo? No es posible otorgar capitulaciones con carácter retroactivo si se pretende que dicha retroactividad tenga efectos respecto de terceros (por ejemplo, acreedores). Sí es posible, en cambio, atribuir este carácter respecto de las relaciones patrimoniales entre los cónyuges, efecto que se puede conseguir liquidando adecuadamente el régimen de comunidad vigente.
- He realizado hace unos años, antes de casarme, un documento de separación de bienes y no lo he llevado al registro. ¿Tiene plena validez así o puede darme problemas por no haber sido registrado? Tiene plena validez siempre que el matrimonio se celebre en el plazo de un año, pero puede ser ineficaz para hacerlo valer frente a terceros de buena fe. En consecuencia, le recomendamos que lo lleve lo antes posible al Registro Civil donde está inscrito su matrimonio (esta información consta en el Libro de Familia).
- Estoy comprando una vivienda con mi pareja. Yo he puesto 96 000 euros y mi novio, y ahora marido, 18 000 euros. Yo no quiero hacer separación de bienes pero quiero que conste en la escritura pública las cantidades de dinero que ha puesto cada uno. Me dicen que si hago un proindiviso tengo que hacer separación de bienes. ¿Qué posibilidades tengo? Es conveniente que hable con su notario desde el primer momento; no lo deje para el final, cuando ya está todo pactado y firmado. Si el matrimonio está en régimen de separación de bienes, los cónyuges compran en proporción a la parte del precio que entrega cada uno (si uno pone 10 € y el otro 90 €, el primero adquiere el 10% y el segundo, el 90% de la vivienda). Si están en régimen de gananciales, los dos compran conjuntamente por igual porque se presume que todo lo que hay en el matrimonio es común salvo prueba en contrario. Sin embargo, existe una excepción: si los cónyuges prueban fehacientemente que el dinero entregado pertenece con carácter privativo a cada uno, o así lo declaran ambos en la escritura de compraventa, entonces podrían comprar en proindiviso con carácter privativo proporcionalmente al dinero aportado por cada uno, sin necesidad de cambiar el régimen de gananciales por el de separación de bienes. Expóngalo directamente a su notario. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
Foto Misis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Alaejos
El Teatro Municipal recupera en su interior el aspecto Art Decó que tenía en los años 20 La mano de obra de los trabajadores del Plan de Empleo Rural y la financiación del Ayuntamiento y la Diputación, en cuanto a materiales, devuelven al edificio teatral el empaque que tenía a principios del pasado siglo Solana
El Ayuntamiento de Alaejos ha recuperado el interior del Teatro Municipal devolviendo al mismo el estilo Art Decó, tapado por reformas posteriores, que tenía en los años 20 del pasado siglo. La reforma, “no ha supuesto una gran inversión para el municipio”, según aseguró el alcalde alaejano, Carlos Mangas, ya que las obras se han realizado con la mano de obra de los trabajadores del Plan de Empleo Rural (PER), habiendo financiado los materiales la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. Además, “el resultado ha sido magnífico”, ya que debajo de las reformas posteriores se encontraban casi intactos los palcos y algunos elementos de la decoración de aquellos años “que se han recuperado”, explicó el regidor. Con motivo de su inauguración, que prevista para las 12.30 horas del domingo 8 de mayo, el Ayuntamiento ha ha programado una Semana Cultural “de campanillas”, al contar también con una financiación especial emanada de la “Fundación Hernández Puertas”, tras hacer que los bienes de que disponía la misma, en Valladolid, se hayan rentabilizado, procediendo primero a la venta de los mismos y posteriormente a la compra de 3 pisos que arrojan una renta mensual de 650 euros, que se destinan a los fines culturales y religiosos estipulados por su fundador. Así las cosas y coincidiendo la inauguración con la Semana Cultural de Nuestra Señora de la Casita, patrona del municipio, un buen número de las activida-
Aspecto que presenta el Teatro Municipal de Alaejos, tras la restauración interior.
des previstas en la misma se desarrollarán en el Teatro Municipal. Un recorrido de caza, en el Campo de Tiro de Valdevacas, dará el pistoletazo de salida a la Semana Cultural en la mañana del sábado 7 de mayo, cuya programación contempla también, a
partir de las 11.00 horas, con el desarrollo del primer Concurso de Pintura Rápida “Villa de Alaejos”, en el que colabora la Fundación Hernández Puertas. Por su parte, la tarde estará dedicada a una “tirada abierta”, en el Campo de Caza; y a una exhibición de acrobacias en
moto en la zona deportiva que protagonizarán Dani de los Ríos y Mario Cano. Tras los actos inaugurales del Teatro Municipal, previstos para el domingo, en la tarde del lunes 9 de mayo, “Vísperas” de la “La Casita”, la Plaza Mayor de la villa acogerá un concierto
Algunos detalles de los elementos recuperados en el interior del Teatro.
de la Agrupación de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo, complementada con el encendido de una hoguera y una degustación de pastas y limonada, que concluirá con una traca. El martes 10 de mayo, en la ermita de la patrona, se celebrará la tradicional misma y procesión en su honor, reservando la tarde, a partir de las 20.00 horas, para la actuación flamenca, en el Teatro Municipal, de Nieves Hidalgo, finalista del programa de televisión “La Voz”. También el miércoles 11 de mayo, el Teatro Municipal servirá de telón de fondo para la actuación de la compañía “Azares Teatro”, de Madrid, que llegará con el espectáculo “Homenajeando a los Quintero”, consistente en la representación de varios sainetes de los hermanos Serafín y Joaquín Alvarez Quintero, acordes a la época del teatro restaurado. El 12 de mayo, jueves, con la colaboración de la Fundación Hernández Puertas, viaje a Madrid para visitar el Palacio Real y Las Cortes. Y a las 20.00 horas, del viernes 13 de mayo se presentará, en el Teatro Municipal, el disco “Recuerdos muscales de Alaejos”, de Antonio Lucas Varela. Como broche de oro de la Semana Cultural, el sábado 14 de mayo tendrán lugar dos actividades: una matinal, consistente en varias visitas turísticas teatralizadas por los monumentos de Alaejos; y otra en horario de tarde, a las 20.30 horas, en el Teatro Municipal, consistente en una sesión de ilusionismo a cargo del mago Samuel Arribas.
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Con las manos en la masa de la repostería.
Herrando a un caballo.
◗ Nava del Rey
La ciudad celebra hoy y mañana la Feria de Oficios y el Mercado Castellano 2016 herraduras en las pezuñas del caballo. Posteriormente, en plan lúdico, tendrán lugar un encierro ecológico, amenizado por “La Besana”; una exhibición de “Tío Maragato”, deporte autóctono sólo para valientes; y un baile con música de los años 60 que pondrá fin a las actividades de la jornada.
Solana
Con la Plaza Mayor ya decorada e instalados en la misma un total de 28 stands, todo está preparado para iniciar al medio día de hoy una nueva edición de la Feria de Oficios y Mercado Castellano de Nava del Rey, cuya inauguración correrá a cargo de los alcaldes de la Asociación “Cuatro ermitas”, una agrupación de cuatro municipios - Nava del Rey, El Carpio, Torrecilla de la Orden y Alaejos - a los que “nos unen tradiciones marianas, historia común, similitudes, cercanía y afecto”, aseguró el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso. Tras la inauguración de la Feria, en la que en los 28 stands instalados en la Plaza Mayor dejarán constancia de cómo era la vida de otros tiempos, para recuerdo de algunos y para conocimiento de los más jóvenes, se procederá también a la inauguración de dos interesantes exposiciones con temáticas adecuadas para la ocasión: “Ancha es Castilla” y “Aperos, armas y efectos medievales y renacentistas”. Las actividades de oficios llegarán de la mano de los talleres
artesanos de la Federación de Artesanos de Castilla y León, FOACAL, y del vecindario, a las que se sumará la realización en vivo de una cuba de vino, desde el domeñado de las tablas mediante el fuego hasta el ensamblaje de las mismas y los remates finales de esta actividad típicamente
SÁBADO
navarresa. Para finalizar la mañana, el Grupo de Danzas “El Cribero” de Nava ofrecerá una serie de danzas castellanas, que precederán a la comida que ha organizado, en los propios stands, la Asociación de Hoteleros “Santa Marta”. Un divertido partido de
“Burro Polo”, única actividad que se desarrollará fuera de la Plaza Mayor, en el Paseo de los Setos, proporcionará un buen jolgorio a los asistentes, antes de volver al ágora principal para seguir de cerca diversos talleres y uno de los oficios más antiguos: el del herrero y sus labores de instalación de Esquilado manual de una oveja.
Feria de Oficios y Mercado Castellano (Programación)
12.00 h. Inauguración de la Feria a cargo de los alcaldes de la Asociación “Cuatro ermitas”. 12.00 h. Inauguración de las exposiciones “Ancha es Castilla” y “Aperos, armas y efectos medievales y renacentistas”. 12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, Talleres artesanos de FOACAL. 12.30 h. Realización de una cuba de vino. 13.15 h. Danzas Castellanas a cargo de “El Cribero” de Nava 15.00 h. Comida. 17.30 h. En el Paseo de los Setos, partidos de “Burro Polo”.
H OY
Una exposición de coches antiguos, a cargo del Club Amigos del Seat 1400; y otra de esculturas de hierro, de Juan Jesús Villaverde, abrirán las actividades dominicales, cuya mañana ofrecerá, además, un Concurso de dibujo infantil, a cargo de la Asociación “El Toro de Nava”, al que seguirá una demostración del secular esquilado de ovejas y una actuación de música folk, a cargo de “Pinares de Castilla”, en medio de las actividades propias del Mercado. Tras la comida, están previstos unos paseos en ponis y un espectáculo de música infantil que, a cargo “Armadanzas” podrá el broche de oro a la Feria de Oficios y Mercado Castellano 2016 de Nava del Rey.
MAÑANA DOMINGO
18.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, talleres artesanos de FOACAL. 19.00 h. Herrar caballo. 20.30 h. Encierro ecológico, con el Grupo de Dulzainas y Tambores “La Besana” 22.30 h. Exhibición de Tío Maragato. 23.30 h. Baile de los años 60 con “Adama”
11.00 h. Exposición de coches antiguos a cargo del Club Amigos del Seat 1400. 11.00 h. Exposición de esculturas de hierro de Juan Jesús Villaverde.
M AÑANA
DOMINGO
12.00 h. Concurso de dibujo infantil a cargo de la Asociación “El Toro de Nava” 12.30 h. Esquilado de ovejas. 13.15 h. Música folk, a cargo de la Asociación músico-vocal “Pinares de Castilla”. 15.00 h. Comida. 17.30 h. Paseo en ponis. 20.30 h. Espectáculo de música infantil “Armadanzas”.
* Todos los actos se celebrarán en la Plaza Mayor, salvo “Burro Polo”, que se desarrollará en el Paseo de los Setos.
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Rueda
El C.R.D.O invitó en el metro de Barcelona a visitar los stands de los vinos de Rueda en Alimentaria Somarriba
Estación “Europa-Fira” del metro de Barcelona.
La estación “Europa-Fira” del metropolitano de Barcelona se convirtió en los pasados días en el escaparate de los vinos de la Denominación de Rueda, con
motivo de la acción promocional que desplegó en la misma el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) tendente a animar a cuantos viajeros pasaron por por dicha estación a visitar, en la
Feria Alimentaria, el stand promocional de sus vinos. Con esta acción promocional, el CRDO Rueda ha animado a las 140.000 personas que han pasado por la Feria Alimentaria que se ha desarrollado en la Capital Condal en los pasados días visitar los stands de las bodegas inscritas en la DO Rueda. La Estación del Metro de Barcelona “Europa-Fira”, que conecta el centro de la ciudad con la feria Alimentaria, se vistió así de Rueda, ya que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda puso en marcha una campaña de publicidad en dicha estación de metro, para apoyar la presencia de las bodegas de la D.O. Rueda, que este año han contado con stands propios para promocionar sus prestigiosos vinos. Hasta el pasado viernes, los viajeros pudieron ver los mensajes de la D.O. Rueda, en los accesos, escaleras y andenes de la estación. “Hoy es un día perfecto para compartir un Rueda” o “¿Y si lo compartimos?” fueron algunos de los guiños creativos que el CRDO hizo a los usuarios del metropolitano, a través de diversos y multicolores soportes. Tal acción ha estado encaminada a reforzar la imagen de marca de la D.O. Rueda e incrementar la notoriedad de marca hacia los profesionales del sector, así como de cara al consumidor. Esta acción se ha complementado con publicidad en los principales periódicos catalanes de tirada nacional, entre los que han figurado “El Periódico de Cataluña” y “La Vanguardia”, publicaciones que se entregaron en la entrada de la propia feria. Así mismo se editaron especiales en revistas especializadas que, durante los días de celebración de Alimentaria, aumentaron su tirada habitual. Considerada una de las principales ferias dentro del sector, Alimentaria destaca por su poder de convocatoria internacional. En esta vigésimo primera edición, la organización previó una afluencia de 140.000 visitantes, de los que 40.000 eran extranjeros. Durante los cuatro días de duración de la Feria Alimentaria, las bodegas de la Denominación de Origen Rueda se marcaron como objetivo reforzar la convicción entre los consumidores, profesionales y mayoristas de la calidad de los vinos elaborados en la misma, con una especial mención al Verdejo, buque insignia de la Denominación de Origen.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
COMARCA
◗ Toros del cajón en la comarca
❚ Olmedo
Ataquines suelta esta tarde al “Toro de la Cruz” y Matapozuelos, el próximo sábado, al “Toro de la ermita”
La iglesia de San Miguel acoge hoy la Vigilia Pascual de la Iglesia Ortodoxa Los actos, que se celebrarán en lengua búlgara, serán un referente entre católicos y ortodoxos
Javier Solana
La Asociación Cultural “San Juan Bautista”, de Ataquines, de la que forma parte un colectivo de 180 personas, suelta esta tarde, desde un cajón, a las 19.00 horas, al “Toro de la Cruz”, el astado “Relente” de la Ganadería de los “Hermanos Borrego”, de El Sahúgo, Salamanca, perteneciente al encaste Marqués de Domecq, guarismo 2 y herrado con el número 21, con un peso de 535 kilos. Además de a “Relente”a Asociación, con la colaboración del Ayuntamiento, las cuotas de los afiliados y aportaciones particulares, soltará también desde un cajón a un segundo toro, adquirido en la ganadería de Pedro Caminero de la localidad palentina de Carrión de los Condes. Como complemento a la suelta de los “Toros de la Cruz”, la Asociación ha organizado unos actos paralelos que comenzarán a las cinco de la tarde con una actuación de la charanga olmedana “Botarate Chow” que, con su música, amenizará las calles del municipio y el ambiente de los establecimientos colaboradores en el festejo: los bares “Pablo” y “Viaje” y el Discobar Spooky. Una vez finalizado el festejo taurinopopular comenzará una discomovida, que estará amenizada, hasta altas horas de la noche, por la discomovil “Resplandor”, de Ataquines. Por su parte, la Asociación “Virgen de Siete Iglesias”, de la localidad de Matapozuelos, tiene previsto soltar al “Toro de la ermita”, por el recorrido tradicional de los encierros del municipio, a las 18.00 horas del próximo sábado. Se trata, al igual que en el caso de Ataquines, de dos toros: “Bienservido”, de la Ganadería de Amparo Valdemoro, y de 540 kilos de peso; y de “Consejero”, de los Hermanos Borrego, de 490 kilos. La Asociación “Virgen de Siete Iglesias” que dispone de 80 socios, ha financiado el festejo, además de con la colaboración del Ayuntamiento, con rifas, cuotas de socios, anunciantes del cartel de la fiesta y algunas empresas del municipio, “gracias a los cuales conseguimos sacar adelante el festejo año tras año”, aseguró José López Rico, uno de los miembros de la directiva de la Asociación.
Solana
“Relente”, “Toro de la Cruz” de Ataquines, que se soltará esta tarde / Foto José Félix Salgado
MATAPOZUELOS
Arriba,, “Biensevido”, y abajo, “Consejero”, “Toros de la ermita” de Matapozuelos / Fotos Jordi Sánchez.
La iglesia de San Miguel, de Olmedo, acoge a las 11 de la noche de hoy sábado la celebración de la Vigilia Pascual de la Iglesia Ortodoxa. La celebración, a la que están convocados los fieles ortodoxos del sur de Valladolid y de las comarcas de Cuéllar y Arévalo, se desarrollará en búlgaro y estará presidida por padre Eugenio Hristov Nakov, capellán de los emigrantes de esta lengua, y coadjutor de las parroquias ortodoxas de Valladolid y Segovia. Por segundo año consecutivo el lugar elegido ha sido Olmedo, tras haber recogido el testigo de la localidad de Alcazarén. El templo mudéjar de San Miguel recibe cada año la visita de miles de turistas que se interesan por las huellas que dejaron en él de las tres culturas que convivieron en Olmedo en la Edad Media: judía, musulmana y cristiana. Con esta Vigilia Ortodoxa va a ser de nuevo la sede de otro encuentro entre oriente y occidente, cumpliendo así el deseo de San Juan Pablo II de que “los cristianos respiremos con los dos pulmones” de la rica tradición cristiana: el oriental y el occidental”. También las Dominicas, del monasterio Madre de Dios, de Olmedo. están muy vinculadas a este movimiento de la unidad, pues uno de los monasterios fundados por esta comunidad misionera se encuentra en Santorini (Grecia) y allí celebran esta semana la Pascua. Ofreciendo uno de los templos parroquiales a los hermanos de la Iglesia Ortodoxa la parroquia de Olmedo participa modestamente en un movimiento ecuménico católico-ortodoxo que está cobrando gran notoriedad en todo el mundo en este año 2016. El 2016 está siendo fundamental en el diálogo ecuménico entre católicos y ortodoxos: el acuerdo firmado en Cuba entre el papa de Roma y el patriarca de Moscú, Cirilo, que ha marcado el final de 1.000 años de desencuentro; la visita conjunta a los refugiados en Lesbos, que han protagonizado el papa Francisco, el patriarca de Constantinopla, Bartolomé, con el arzobispo de Atenas; la colecta convocada por el Papa, el 24 de abril, en todas las parroquias de Europa en favor de Ucrania y la inminente encuentro entre las iglesias que tendrá lugar este año.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Rueda
Valdestillas se suma al IV Centenario de la muerte de Cervantes de la mano de sus Novelas Ejemplares
Concluyó con éxito y buea afluencia la Semana del Libro Solana
Con una gran participación, concluyó la Semana del Libro de Rueda organizada por el Ayuntamiento y el CEIP Nuestra Señora de la Asunción. Según la alcaldesa, Dolores Mayo, “la participación ha sido excelente pero esperamos que aumente en los próximos años”. Y es que en esta edición han participado en los actos alrededor de 100 personas. El Salón de Actos del Ayuntamiento acogió la primera lectura continuada, iniciando la misma la regidora Mayo con un pasaje de de “Viejas historias de Castilla la Vieja”, de Miguel Delibes, siendo en total 17 personas las encargadas de narrar la obra y deleitar a los asistentes. Los más pequeños también participaron durante toda las semana en actividades, ya que el
CEIP organizó cuentacuentos, conciertos y una excursión al cine. Por su parte, en la Biblioteca Municipal varios niños voluntarios que leyeron cuentos a los más pequeños, realizándose también un un taller de marcapáginas y coloreando los carteles que hoy adornan la Biblioteca. Durante esta semana también se demostró la solidaridad del vecindario con una recogida de libros de segunda mano que posteriormente se pusieron a la venta con precios simbólicos en un Mercadillo Solidario, recaudándose 437 eruos para ayudar a Aimar, un niño de 14 años con parálisis cerebral. La programación se completó con la colaboración del Consejo Provincial de la Juventud que proyectó los cortos participantes en el Concurso “Valladolid, una provincia de cine”.
La alcaldesa Mayo junto a los participantes en el acto de “Lectura continuada”
Solana
Vicente Romero y María Pujalte, en “Losers”.
◗ Olmedo
“Losers” levanta esta noche el telón de la Red Platea Redacción
De la mano de la Red Platea Ministerio de Educación Cultura y Deporte, INAEM y Ayuntamiento - a las 21.00 horas de hoy sábado se representará en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” la comedia “Losers” (Perdedores), un espectáculo de la Compañía Villarroel que, con un texto de Marta Buchaca, contra con los actores María Pujalte y Vicente Romero, bajo la dirección de Guillem Clua. “Losers” relata la historia de los cuarentones, Manuel y Sandra, que no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían tener a esta edad: ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa, por lo
que se consideran a sí mismos unos perdedores. Piensan que no podrán salir adelante y que no merecen ser felices; pero se equivocan porque todo el mundo tiene derecho a la felicidad, y porque ser feliz no depende de los bienes materiales o de lo que determinen las modas, sino de nosotros mismos, de la capacidad de superar nuestros miedos y nuestras limitaciones. Manuel y Sandra están solos, pero quieren dejar de estarlo. Son infelices, pero quieren dejar de serlo; y seguro que encuentran el camino, El precio de la entrada en taquilla es de 15 euros; 14,40 por venta online; 15,60, por teléfono.
Valestillas se suma a los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes con una serie de actos, que utilizan la existencia justificada de una antigua posada en el municipio, en la que recaló en diversas ocasiones el insigne autor de “El Quijote”, a la que hace alusión en sus Novelas Ejemplares “La ilustre fregona” y “El coloquio de los perros”. Los actos previstos son los siguientes; hoy sábado, a partir de las 11.00 horas, lectura de los pasajes alusivos a la villa en “La ilustre fregona” y “El coloquio de los perros”, en el Aula de Cultura. Posteriormente, a las 19.39 horas, en los aledaños de la iglesia, representación de figuras vivientes en relación a los hechos narrados por Cervantes sobre Valdestillas, a cargo de Daniel Serna. Además, a las 20.00 horas, degustación de sopas de ajo y actuación de jotas a cargo del Grupo “Adaja”. Además, durante estos días hay degustaciones de pinchos cervantinos por los bares de la localidad y, durante el fin de semana, exposición escultórica de figuras cervantinas de Serna.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Zona Sur
Medina del Campo y los pueblos de la comarca recibirá de la Junta ayudas por importe de 1.443.445 euros Solana
La Junta de Castilla y León repartirá en la zona sur de la provincia - Medina del Campo y pueblos de su comarca - un total de 1.443.445 euros, de los cuales 805.478 euros irán destinados a Medina del Campo y 637.967 a los municipios de la comarca. Del total de la cuantía destinada a Medina del Campo, 805.000478 euros, los mismos llegarán al Ayuntamiento por tres conceptos diferentes, al estar encuadrada Medina, conjuntamente con Valladolid y Laguna de Duero, en el capítulo de grandes ciudades. Tales conceptos obedecen a las partidas de financiación incondicionada y de libre disposición, por importe de 3.82.058; financiación para generación de empleo, por un monto de 253.420; y para contrataciones de personas con riesgo de exclusión, 170.000 euros. En lo que se refiere a los municipios de la comarca, todos ellos con menos de 5.000 habitantes, las cuantías llegarán de la Junta financiadas con cargo a los Fondo de Participación Cooperación, por un importe total de 637.967 euros. Estos datos se desprenden de la presentación que realizó el delegado Territorial, de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa sobre las líneas de ayuda puestas en marcha por la Junta de Castilla y León para la financiación de gastos e inversiones y creación de empleo por las entidades locales, cuyo montante total para la provincia asciende a 12,1 millones de euros. De este total, una primera partida de 7,7 millones corresponde a un fondo de ayudas que la Consejería de la Presidencia ha concedido a municipios y diputaciones como financiación local incondicionada, es decir, fondos que pueden ser destinados a los gastos corrientes e inversiones que decidan las propias entidades locales. Los 222 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes percibirán un total de
Medina del Campo
Concepto Financiación incondicionada Financiación para el empleo Contrataciónes por riesgo de exclusión TOTAL
4,4 millones de euros, mientras que los que superan esta población recibirán 2,1 millones distribuidos de la siguiente forma: Valladolid 1.409.755 euros; Laguna de Duero, 387.476 euros y Medina del Campo, 382.058 euros. Por su parte, a la Diputación de Valladolid le corresponderá un importe total de 1,1 millones. Esta dotación total, 7,7 millones corresponden a las ayudas que la Consejería de la Presidencia concede a municipios y diputaciones como financiación local incondicionada, y los 4,4 millones restantes forman parte de los fondos destinados al Plan de Empleo Local 2016, impulsado por la Consejería de Empleo, para la contratación de trabajadores por las entidades locales. Por otro lado, la Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León impulsa el Plan de Empleo Local 2016, que consiste en la financiación de varias líneas de subvenciones para la contratación de trabajadores por las entidades locales, cuyo importe para la provincia de Valladolid asciende a un total de 4,4 millones de euros. De este fondo destinado a fomentar el empleo, los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes recibirán una cuantía de 1,4 millones para financiar medidas, planes o programas de empleo que ayuden a hacer frente a los desafíos demográficos, que se distribuirá de la siguiente forma: Valladolid, 935.094 euros;, Laguna de Duero, 257.014 euros; y Medina del Campo, 253.420 euros. Una segunda línea del Plan de Empleo Local está dirigida a la contratación de personas en riesgo de exclusión social (perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía), que ascienden a 2,1 millones, distri-
Euros 382.058 253.420 170.000 805.478
buidos entre los municipios de más de 5.000 habitantes. Por su parte, la Diputación Provincial recibirá de la primera línea de ayudas la cantidad de 535.956 euros, así como 300.000 euros para el impulso de una tercera línea destinada a la realización de obras y servicios de interés general ligados a programas específicos de prevención de incendios y otros trabajos forestales y de mejora medioambiental. Asimismo y por otro lado, los municipios con menos de 5.000 habitantes y más de 5 desempleados así como las diputaciones provinciales de la Comunidad de Castilla y León podrán acceder a una nueva línea de ayuda para empleo dirigida a la contratación de desempleados para la realización de obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural. Este programa, que se gestionará en régimen de concurrencia competitiva, está dotado con un presupuesto global de 12,4 millones para toda la región. De ese total, a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes se destina una cuantía de 10.422.975 euros y a las Diputaciones 1.980.000 euros Además, las entidades locales de Valladolid así como todas las de Castilla y León podrán optar en los próximos meses a otras líneas de ayudas incluidas en el Plan de Empleo Local 2016. Se trata, por un lado, del programa destinado a la contratación de trabajadores discapacitados para la realización de obras y servicios de interés general y social, dotado con cinco millones de euros para toda la comunidad autónoma, y que se gestionará también en régimen de concurrencia competitiva.
FINANCIACIÓN A MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE MEDINA Municipio Fondo F. Cooperación Participación Aguasal 845 3.331 Alaejos 7.132 28.100 859 3.386 Almenara de Adaja Ataquines 2.636 10.386 Bobadilla del Campo 1.747 6.884 1.027 4.047 Bocigas 1.180 4.648 Brahojos de Medina El Campillo 1.486 5.854 El Carpio 5.756 22.678 1.382 5.445 Castrejón de Trabanco 3.572 14.074 Castronuño Cervillego de la Cruz 1.063 4.189 Fresno el Viejo 3.724 14.673 Fuente el Sol 1.348 5.310 Fuente-Olmedo 900 3.545 Hornillos de Eresma 1.291 5.085 1.346 5.304 Lomoviejo Llano de Olmedo 967 3.808 5.557 21.895 Matapozuelos Moraleja de las Panaderas 889 3.502 Muriel 1.250 4.924 Nava del Rey 9.587 37.773 Nueva Villa de las Torres 1.771 6.977 Olmedo 15.123 59.584 Pozal de Gallinas 2.460 9.692 2.314 9.118 Pozaldez Puras 936 3.688 Ramiro 914 3.602 1.497 5.900 Rubí de Bracamonte Rueda 6.926 27.289 Salvador de Zapardiel 1.210 4.767 San Pablo de la Moraleja 1.162 4.580 San Vicente del Palacio 1.336 5.265 La Seca 5.922 23.334 Serrada 6.091 24.000 2.297 9.051 Siete Iglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden 1.606 6.326 Valdestillas 8.056 31.741 Velascálvaro 1.282 5.052 Ventosa de la Cuesta 1.120 4.413 Villafranca de Duero 1.763 6.945 Villanueva de Duero 6.325 24.921 2.360 9.300 Villaverde de Medina La Zarza 1.127 4.439
Por otro lado, los municipios mayores de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales tendrán acceso a un programa para la contratación de agentes de igualdad, con un importe de 250.000 euros para toda la TOTAL
4.176 35.232 4.245 13.022 8.631 5.074 5.828 7.340 28.434 6.827 17.646 5.252 18.397 6.658 4.445 6.376 6.650 4.775 27.452 4.391 6.174 47.360 8.748 74.707 12.152 11.432 4.624 4.516 7.397 34.215 5.977 5.742 6.601 29.256 30.091 11.348 7.932 39.797 6.334 5.533 8.708 31.246 11.660 5.566
región. Por último, la Junta de Castilla y León convocará el programa mixto de formación y empleo, que contarán con 12,7 millones de euros para el conjunto de la comunidad autónoma.
129.142
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
Total
508.825
5
637.967
€ por tan sólo: /mes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
COMARCA
◗ Cervillego de la Cruz
◗ Pozaldez
Con chorizada popular arrancan las fiestas de la Cruz de Mayo, que culminarán con comida del “Chorizo gordo”
Hoy comienaan las populares celebraciones de la Virgen de los Remedios
Al termino del secular ágape se subastarán los palos de las andas de la Virgen Solana
Con una chorizada popular, prevista para las 19.00 horas de hoy sábado, comenzarán las fiestas de la Cruz de Mayo en el municipio de Cervillego de la Cruz, unas celebraciones que tendrán su continuidad, a las 23.00 horas, con una sesión de baile a cargo de Discomovida Tony. Las actividades de mañana domingo comenzarán a las 16.00 horas con la instalación de un parque infantil para los más pequeños, mientras los mayores podrán divertirse, un par de horas más tarde, con el campeonato local de Calva que ha organizado el Ayuntamiento que preside Alejandro Gutiérrez Garrido. Posteriormente, a las 22.30 horas, se desarrollará una fiesta ambientada en los años 80, que amenizará el grupo “ Los trece roeles”. Y para finalizar la jornada, al filo de la media noche comenzará una discomovida a cargo del Dj Kane A golpe de aperitivo comenzarán las actividades del lunes 2 de mayo, cuya programación contempla, para las 20.00 horas, una actuación teatral a cargo del grupo de teatro aficionado de Pozal de Gallinas, que pondrán en escena el sainete “El tío de la flauta”, de los Hermanos Alvarez Quintero; y la pieza “El chorizo encantado”. En el transcurso de
Solana
El repique de campanas y el estruendo de los cohetes anunciarán al medio día de hoy la llegada de las celebraciones de la Virgen de los Remedios. Además, tras la misa prevista en la iglesia de Santa María, se desarrollara la Asamblea General de los cofrades, así como la entrega de diplomas a los más antiguos y la inscripción como tales de los nuevos. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, comenzarán las “Vísperas” con la solemne procesión que habrá de conducir a la imagen de la patrona desde la ermita de la
que es titular hasta la iglesia de Santa María, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía “El Calvario” de Medina del Campo, donde se celebrará la Eucaristía, permaneciendo la imagen en dicho inmueble sacro hasta mañana domingo. La mañana dominical comenzará con una misa solemne en la parroquia de Santa María, prevista para las 11.45 horas, iniciándose después la salida en procesión de la imagen, acompañada por el sonido de las dulzainas, hacia su ermita, donde se cantará la Salve, a cuyo término se procederá a realizar el tradicional cambio de varas.
◗ Salvador de Zapardiel
La música, protagonista de las fiestas de la Cruz de Mayo Solana
la sesión teatral se recogerán donativos destinados a Cáritas Y finalmente, el martes, Día Grande al celebrarse La Cruz de Mayo, para las 13.00 horas, está prevista la tradicional misa, a cuyo término se desarrollará la no menos tradicional precesión de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, a la que precederá la Cruz. Y concluidos los actos religiosopopulares, los vecinos del municipio, si el tiempo no lo impide, se desplazarán al prado
para degustar una comida de honda raigambre en el municipio en la que no puede faltar el “chorizo gordo” Y como de tradiciones se trata, a las 16.00 horas se subastarán, a beneficio de la parroquia, los palos de las andas de la Virgen, cuyos adjudicatarios tendrán el derecho de portar la imagen en todos los actos en los que la misma salga a las calles del municipio hasta la Cuz de Mayo de 2017.
Nuestra Señora del Rosario, patrona de Cervillego de la Cruz.
La música será este año el eje central de las celebraciones de la Cruz de Mayo, ya que el Ayuntamiento que preside Inocencio del Olmo Galicia ha programado para las 23.00 horas de hoy sábado una verbena, amenizada por “Los Tonys”, a la que seguirá mañana domingo otra, en el mismo horario, a cargo de la orquesta “Pensilvania”. La tarde del lunes estará dedicada, a partir de las 17.00 horas, a los niños, para los cuales el Ayuntamiento ha previsto la organización de todo tipo de juegos, además de la instalación de unos hinchables.
Y para finalizar las celebraciones locales de la Cruz de Mayo, el martes, día grande en el municipio, las actividades comenzarán al medio día con un pasacalles a cargo de “Ritmo 50”, que conducirá al vecindario a la iglesia parroquial con el fin de asistir a esa cita obligada con la Cruz de Mayo, participando en la misa celebrada en su honor. Al término de la función religiosa solemne, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino español. Ya por la tarde, y como broche de oro a las celebraciones, para las 21.00 horas está prevista una actuación flamenca que correrá a cargo del grupo musical “Arte y Compás”.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Villa del Libro
La Diputación se vuelca con los actos del IV centenario de la muerte de Cervantes A los ciclos de conferencias que aún se desarrollan se sumaron el sábado diversas visitas teatralizadas y la presentación del libro “El Quijote en veintitantas letras”, de Ramón García y Susana Saura Redacción
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Cervantes y la celebración del Día del Libro, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentó en Urueña, junto a sus autores, el escritor Ramón García y la ilustradora Susana Saura, el libro “El Quijote en veintitantas letras”. Tal y como aseguró el presidente Carnero García, “qué mejor lugar para homenajear al mejor escritor de lengua española de todos los tiempos que la primera Villa del Libro de España, y qué mejor manera de hacerlo que con la presentación de una cuidada publicación, ‘El Quijote en veintitantas letras’, que escrita por Ramón García e ilustrada por Susana Saura, hará las delicias de niños y mayores”. Tras recordar que Ramón García es un “ferviente conocedor y amante del Quijote”, como se demuestra con las diferentes adaptaciones y publicaciones que ha editado relacionadas con la gran obra cervantina, el presidente de la Diputación de Valladolid aseguró que ahora se ha embarcado “en una aventura arriesgada en la que se atreve a contar la novela en poco más de una veintena de letras, siguiendo el orden del abecedario, y glosando en verso los diferentes términos. Todo con el fin de despertar en quienes lean este libro las ganas de leer la extraordinaria obra de Cervantes”. A ello hay que unir “las hermosísimas ilustraciones de Susana Saura, que enriquecen el libro logrando un resultado asombroso que recoge varias de las enseñanzas que nos aporta ‘El Quijote’: comprensión, tolerancia, autoestima, amistad, amor, lealtad, solidaridad, altruismo, generosidad sin olvidar la conciencia crítica o el desdén por el poder”. La jornada del pasado sábado, día de la presentación de la nueva publicación y “Día del Libro” se completó con la conferencia “Las mujeres cervantinas de carne y hueso”, a cargo del propio Ramón García, en el Salón de Actos del Centro eLEA Miguel Delibes. Antes de la presentación de “El Quijote en veintitantas letras”, la Villa del Libro se había ido llenando de visitantes que disfrutaron de las actividades especiales programadas para
la celebración de este 23 de abril, comenzando por el mercadillo de libros instalado en las calles de la localidad durante todo el fin de semana y complementado por los pasacalles y la música tradicional que ha recorrido sus corros y plazas.
Arriba, el presidente Carnero junto a los autores del libro “El Quijote en veintitantas letras”, entre otros.. Abajo, portada d la nueva publicación.
CERVANTES, GUÍA TURÍSTICO DE EXCEPCIÓN EN EL CENTRO E-LEA
Además, durante todo el fin de semana la Villa del Libro ofreció diversas teatralizaciones a cargo de AnimaOcio. Por un lado, “Cervantes, vecino de Valladolid”, acompañó a los visitantes del Centro e-LEA Miguel Delibes. Por otro lado, desde el propio Centro e-LEA partió la visita teatralizada “De librerías con D. Quijote por la Villa del Libro”, a cargo de Alfonso Ideotur. Durante el recorrido se visitaronlas 12 librerías instaladas en la Villa del Libro: El rincón escrito, Páramo, Alcuino Caligrafía&Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, La Boutique del Cuento, Efímeros pluscuam (im)perfectos, Alcaraván, Librería enoteca Museo del Vino, Más Libros y
Los actos celebrados el sábado en la Villa del Libro de Urueña se enmarcaron dentro de la programación que la Diputación de Valladolid ha organizado con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Dentro de esta programación destaca el ciclo Cervantes en la Villa del Libro. “Cronistas de esta verdadera historia”, que tras las conferencias pronunciadas por José Jiménez Lozano y José Luis Alonso de Santos, tuvo su continuidad el pasado jueves con la conferencia de Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía 2015, que versó sobre el tema “La poesía de Cervantes”. En este ciclo de conferencias, que pretende condensar lo más granado del pensamiento actual sobre el mundo cervantino desde distintas ópticas para reconocerlo y divulgarlo, participará el próximo 5 de mayo el escritor y periodista Andrés Trapiello, al que seguirán el catedrático Javier Blasco, la académica Carme Riera y el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón.
LIBRO Y CONFERENCIAS
Libros, y TF Librería. El Centro e-LEA acogió además también durante todo el fin de semana un taller de comic infantil y pintacuentos bajo el
título “D. Quixote y Sancho Panza en la Villa del Libro” a cargo de Jeremi Pirot.
CERVANTES EN LA VILLA DEL
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR): TEATRALIZACIONES
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposición temporal: Diosa Fortuna en el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras hasta finales de junio. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, mañana domingo a las 12.30 horas. Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA, DEMOSTRACIONES
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Hoy sábado, visitas teatralizadas “Castillo Prohibido”, a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación
de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CATAS, EXPOSICIONES Y VISITAS AL MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados, Catas de las 5 D.O de la Provincia de Valladolid. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Exposición “Simancas, Villa del arte” durante marzo y abril. Horario de apertura del Museo con muestras de 16 artistas entre los que hay escultores, pintores, fotógrafos etc. Expondrán sus obras en torno al mundo del vino y grabados de Peñafiel. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de ofrece las siguientes actividades: Exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz, La revista más audaz para el lector más inteligente, a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATRO EN
La Red Provincial de Teatro que asupicia la Diputación Provincial ofrece las siguentes propuestas: Tordesillas, hoy sábado, a las 20.00 horas, en las Casas del Tratado, Azar Teatro pondrá en escena la obra “Bruno XXI”. Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas de hoy sábado, Valquiria Teatro llegará con su propuesta “En blanco”. Portillo, a las 20.30 horas de hoy sábado, representación de “Las amistades peligrosa, a cargo de “Arcón de Olid”.
SALA PIMENTEL: FOTOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Provincial, en la vallilosetana calle de las Angustias, acoge hasta el 7 de mayo la exposición de fotografía de Marisa Alvarez “Voces entretejidas”
Hasta la misma fecha se encuentra también abierta una muestra pictórica de Carlos de Paz. Además, en el claustro del palacio, exposicón “Voluntariado Ambiental”, una muestra de distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo en Valladolid, Palencia y Burgos en 2015. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo, lo que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiemre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. La embarcación “Antonio de Ulloa”, en su trayecto por el Canal de Castilla, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio, ofrece visitas teatralizadas en el Centro de Recepción y barco, a las 12.30 horas. Información y reservas: Centro de Recepción de Viajeros. Teléfono 983.70.19.23.
SERRADA: MUESTRA DE TEATRO JUVENIL
La Muestra de Teatro Juvenil de Serrada ofrece la siguientes programación: El dos de mayo, a las 19.30 horas, el grupo infantil Athenea Teatro, bajo la dirección de Nuria García, ofrecerá la puesta en escena de “Los dinosaurios, el musical”. El viernes 6 de mayo ofrecerá a las 19.30 horas la actuación del grupo A.C. Miguel de Cervantes, con la obra “Proyecto S.B.U.E. Se busca una estrella”, dirigido por María Velasco. Por su parte, para el sábado 7 de mayo están previstas dos representaciones: a las 17.30 horas, el elenco “Los peques”, del vallisoletano Colegio San
Viator llegará, bajo la dirección de María Velasco, con la obra “La historia perdida”; y a las 19.30 horas, el Grupo de Teatro Colorines, del Colegio Virgen Niña de Valladolid, dirigido por María Velasco, pondrá en escena “La hora de los juguetes”. Una semana más tarde, el sábado 14 de mayo, le llegará el turno a “Rataplán Teatro” que, a las 19.30 horas, dirigido por Alberto Guerra, escenificará la pieza “La Santa Paz”. El elenco “El Faro de Alejandría” será el responsable de la representación prevista para las 19.30 horas del domingo 15 de mayo, con la obra “¿Bailar o no bailar?, esa es la cuestión”, que dirige Carmen Ramos. El serradeño y organizador de la Muestra, Alejandro Espeso, será el encargado de dirigir la obra “Litrona” que, interpretada por “Nueva Gárgola”, llegará a las tablas del Centro Cívico a las 19.30 horas del sábado 21 de mayo. Y el domingo 22, le llegará el turno, a las 19.30 horas, al elenco “Teatro Eylo”, cuyo director, Alberto Guerra, ha elegido para la ocasión la obra “En un mundo de princesas, caballeros, dragones y tortilla de patata”. Ya casi concluyendo, el 28 de mayo, sábado, a las 19.30 horas, la interpretación de “El hombre de La Mancha”, bajo la dirección de María Luisa Velares, correrá a cargo de “El Unicornio de Idhun”. Por su parte, “La Gárgola del Prado” llegará al Centro Cívico a las 19.30 horas del domingo 29 de mayo con la obra “Mixtura”, dirigida por Espeso. Y para finalizar, el viernes 3 de junio, a la hora habitual, “Teatro Mutis”, de Valladolid, pondrá en escena, bajo la dirección de María Velasco, “Los Pelopidas”. La entrada a la sala teatral del Centro Cívico es gratuita. Además de las representaciones a concuso, está prevista la clausura oficial y la entrega de premios en el transcurso de un acto que, conducido por Begoña Martín, de “Kul d' Sac” tendrá lugar el 5 de junio, actuando como padrinode la Muestra de Teatro Juvenil Luis Miguel García, director de Teatro Corsario.
SALA DEL TEATRO ZORRILLA: PAPELES DE LA MONCLOA”
“LOS
La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad d ela Diputación Provincial de Valladolid, ubicada en la Plaza Mayor de la capital, ofrece hoy sábado, como último día, la exposición “Los papeles de la Moncloa”, una ser de collages de David del Cura, realizados en base a documentos recuperados de la papelera cuando el autor era Jefe de Prensa de la Vicepresidencia del Gobierno. Horarios habituales de la sala.
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Colección “La Osa Mayor”
La Diputación presentó el libro “Los fantasmas y la luna” de José Luis Alonso de Santos Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto el escritor José Luis Alonso de Santos y la ilustradora María José Pérez Ceinos, presentaron la edición de “Los fantasmas y la luna”, nuevo título de la Colección “La Osa Mayor” editada por la Institución provincial. La presentación se se realizó ante los 184 alumnos de Educación Primaria del CEIP “María Montessori”, de Renedo de Esgueva, con su directora Natalia Gil Melero a la cabeza. algunos de los cuales participaron en la lectura pública del nuevo cuento que abrió el propio José Luis Alonso de Santos. Antes de dicha lectura, Jesús Julio Carnero, aseguró que la Diputación seguirá apostando por el mantenimiento de la colección “La Osa Mayor”, porque “somos conscientes de la importancia que tiene la lectura y adquirir su hábito desde la más tierna infancia, algo en lo que debemos implicarnos, con los recursos de los que dispongamos, desde todos los ámbitos, ya sea familiar, escolar o institucional”. Tras señalar que “la lectura no se enseña, sino que se contagia”, el presidente incidió en que la misma “es una de las vías de acceso al conocimiento pero además es una actividad que se encuentra implicada en la mayoría de actividades de nuestra vida cotidiana: saber leer los precios de las cosas, saber leer las señales o normas de los lugares a los que acudimos, comprender contratos, facturas y documentos en general, acceder a los conocimientos que nos trasmiten los libros y a las historias que nos cuentan las novelas. En definitiva, la lectura nos rodea”. Por último, Carnero se refirió a ‘Los fantasmas y la luna’, a su juicio “una preciosa historia que nos deja un consejo muy útil. Como bien dice José Luis Alonso de Santos, cuando estéis tristes, mirad a la luna y haced versos, porque la poesía es muy buena medicina para curar la tristeza”. Tras la lectura pública, los alumnos del CEIP “María Montessori” recibieron un ejemplar de “Los fantasmas y la luna”, publicación que se distribuirá gratuitamente entre las bibliotecas públicas municipales de la provincia, los cuatro
bibliobuses de la Diputación y los colegios de la provincia. Esta primera edición cuenta con una tirada de 4.000 ejemplares. El dramaturgo y director de escena José Luis Alonso de Santos es autor de medio centenar de obras de teatro entre las que destacan “Bajarse al moro”, “La estanquera de Vallecas” y “Salvajes”, tres piezas llevadas al cine, además de otras obras ente las que figuran “¡Viva el duque, nuestro dueño!”, “El álbum familiar”, “Pares y Nines”, “La sombra del Tenorio”, “Yonquis y yanquis”, “La cena de los generales”, “10 euros la copa”, o “En el oscuro corazón del bosque”. Junto a ello, ha realizado versiones de obras de autores como Plauto, Moreto, Aristófanes, Molière, Shakespeare o Calderón, y versiones para teatro de las novelas como “El Buscón” de Quevedo o “Yo, Claudio” de Robert Graves. además de haber escrito guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y novelas. Asimismo, ha publicado dos libros de teoría teatral: La escritura dramática y Manual de teoría y práctica teatral. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, catedrático de Escritura Dramática, y director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En la actualidad es el presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Entre los premios recibidos destacan el Premio Nacional de Teatro, el premio Max, el pre-
Alonso de Santos presenta su libro ante Carnero y a diputada Inmaculada Toledano, entre otros.
Arriba y abajo, dos alumnos del “María Montesorri” durante la lectura..
mio Castilla y León de las Letras o el Premio de Teatro Provincia de Valladolid. La Colección La Osa Mayor cuenta en la actualidad con 17 títulos editados, escritos por autores de reconocido prestigio, entre los que figuran Miguel Delibes, Rosa Chacel, José
Jiménez Lozano, Anastasio Fernández San José, José González Torices, Araceli Simón Montero, Elena Santiago, Luis Mateo Díez, Félix Antonio González, José Delfín Val, Ramón García, Manuel Parrilla. Gustavo Martín Garzo y Antonio Piedra.
Arrancaron en Urueña los Encuentros Culturales para Mayores
Redacción
El diputado del Area de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales, Conrado Iscar Ordóñez; y el vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la UVA, José Ramón González García, inauguraron en Urueña la terna de Encuentros Culturales que se celebrarán a lo largo del año en el centro eLEA, de Villa del Libro, dentro del Convenio firmado por la Diputación y la Universidad de Valladolid, a través de la Universidad Permanente “Millán Santos”, concebido para acercar el legado cultural de la Universidad a las personas mayores y fomentar el intercambio de relaciones. En cada uno de los Encuentros participarán en torno a cien personas del Programa de la Universidad Permanente “Millán Santos” y de los Programas de Animación Social y Cultural de la Diputación Provincial, como son Envejecimiento Activo, Aulas de Cultura y los de las Asociaciones de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas. Los Encuentros girarán en torno a tres temas como son la literatura, la música y la historia y llevan por título genérico “Disfrutando: páginas, sonidos y piedras”. El primero de ellos se inaugura vísperas del Día del Libro y se inició con una visita guiada a la Villa del Libro por el alumnado de la UVA y el de los programas provinciales de las localidades de Serrada, Velliza, La Seca, Tordesillas, Matapozuelos y Urueña. Después tuvo lugar la conferencia “La lectura para todos en el siglo XXI” a cargo de la bibliotecaria Soledad Carnicer. El segundo Encuentro tendrá lugar el 6 de mayo y los participantes podrán disfrutar la conferencia “Música y Sociedad”, a cargo de Joaquín Díaz, que será el cicerone de la visita a la Fundación “Joaquín Díaz” y al Museo de las Campanas. El tercer encuentro se celebrará el 28 de octubre, con la conferencia “El héroe de Lepanto: Juan de Austria y las Artes”, a cargo del profesor de Historia de la Uva, Jesús Félix Pascual. Previamente a la visita se visitará la Villa medieval de Urueña. Los Encuentros concluirán con la visita a la Colegiata de Villagarcía de Campos, uno de los principales noviciados de la Compañía de Jesús, fundada por los tutores de Don Juan de Austria.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Fútbol
Domingo, 24 de abril de 2016
Una irreconocible Gimnástica recibió un duro castigo en el Estadio Municipal
2 6
La falta de intensidad y, de nuevo, las bajas, arrastraron a los rojiblancos hacia una derrota que aprieta la lucha por el cuarto puesto E. Vírseda
Los aficionados que el pasado domingo visitaron el Estadio Municipal pudieron presenciar uno de los peores partidos, si no el peor, de toda la temporada de la Gimnástica Medinense, que acabó cayendo por un abultado 26 frente al C.F. La Cistérniga. El equipo rojiblanco venía de firmar un empate en Simancas, en un partido en el que se presentó con muchas bajas, y esta misma característica fue uno de los factores con el que Alberto Sánchez, entrenador de la Gimnástica, tuvo que lidiar, ya que la convocatoria medinense contaba con cinco juveniles, que doblaron esfuerzos tras jugar en su respectiva categoría en la tarde del sábado. Como cada semana, el entrenador rojiblanco realizó un pequeño resumen del partido, definiendo este como un “partido para olvidar”. Ya en el calentamiento, señaló, se vio la poca intensidad que el equipo demostró en el campo, ya que “no nos metimos en ningún momento en el partido y cometimos muchos errores”, algo que pronto decantó el partido para La Cistérniga, un equipo necesitado de puntos que sí salió “enchufado” al terreno de juego, y que aprovechó las facilidades ofrecidas por los locales para llevarse tres importantes puntos para su objetivo de la permanencia.
Clasificación Resultados S. Miguel Olmedo 4 La Pedraja 0 Boecillo 1 Belén 2 San Agustín 3 Univ. Valladolid 1 Gª Medinense 2 Simancas B 3
1ª Prov. Aficionado
Santovenia Arces Victoria Parquesol Arroyo Pisuerga Rueda La Cistérniga Viana de Cega
Próxima Jornada
0 1 0 2 0 1 6 2
Santovenia - La Pedraja Viana de Cega - San Miguel Olmedo Victoria - Belén Parquesol - San Agustín Rueda - Gª Medinense Arces - Boecillo La Cistérniga Villa de Simancas B Arroyo Pisuerga - Univ. Valladolid
La Gimnástica, continuó el técnico, sólo al principio hizo acto de presencia sobre el césped del Estadio Municipal, reaccionando bien al primer gol visitante con un bonito gol de Pincho. Esos cinco o diez minutos fueron notables, pero después el cúmulo de errores durante toda la primera parte propició un marcador muy abultado en el descanso, 1-4 para La Cistérniga. El tiempo de descanso sirvió para pedir a los jugadores un cambio de actitud, para dar otra imagen ante un público bien acostumbrado a buenos partidos de la Gimnástica en su estadio.
Fútbol / Categorías Inferiores
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
18
4
4
1. Univ. Valladolid
26
22
3. La Pedraja
26
17
2. San Agustín
4. Gª Medinense 5. Arces
6. Boecillo
26
26
26
13
15. Parquesol
31
53
55
39
58 44
8
12
6
40
40
36
8
7
11
34
45
31
12. Belén
14. Viana de Cega
64
8
27
43
26
13. Victoria
7
83
35
10. La Cistérniga 11. Rueda
68
43
10
9. Santovenia
17
5
26
8. S.M. Olmedo
5
C. Ptos.
78
10
12
26
2
F.
2
11
26
7. Simancas B
2
6
8
41
12
9
3
14
26
7
8
11
39
51
29
26
5
9
12
38
55
24
26
26
26
16. Arroyo Pisuerga 26
7
7 5 0
Los medinenses lo intentaron, aunque sin mucho éxito, ya que los visitantes, esperando errores para salir a la contra, estuvieron cómodos en la segunda mitad del partido e incluso hicieron dos nuevos goles, por sólo uno de la Gimnástica, quedando el resultado final en 2-6 para La Cistérniga, haciendo Samu el segundo gol de los locales. Tras este negativo resultado, Alberto Sánchez apuntó que de cara al próximo partido toca “recuperar gente”, ya que hubo bajas por sanción, y algún lesionado que podrá volver y así completar el equipo sin la necesidad
8
11
7
12
7
14
4
22
38 39
52 29 27
59
42
4
26
50
32
48
52
59 56
104
34 30
29
28 22 1
Gimnástica Medinense: Borja, Botones, Juancar, Mario, Manu, Said, Nacho, Alber, Pincho, Javi Pérez y Raúl. Suplentes: Chache, Chuchi, Samu, Diego y Saúl. C.F. La Cistérniga: Héctor, Aitor, Diego, Jonatan, Víctor, Maroto, Recio, Lozano, Edu, Joaquín y Óscar. Suplentes: Alberto, Luis, Fran y Ferrero.
Árbitro: Jaime Campo Azcona.
Asistentes: Ricardo López Lavín y Mario López Lavín.
Goles: 0-1, Aitor, min. 6; 1-1, Pincho, min. 10; 1-2, ; Maroto, min. 22; 1-3, Víctor, min. 25; 1-4, Diego, min. 38; 1-5, Diego, min. 52; 2-5, Samu, min. 87; 2-6, Alberto, min. 89. Amonestaciones: Por parte de la Gimnática Medinense vieron tarjeta amarilla Alber (mins. 13 y 68, siendo expulsado), Manu (min. 22), Borja (min. 35) y Juancar (min. 71). En cuanto al C.F. La Cistérniga, no hubo ningún amonestado. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 26 de la Primera División Provincial Aficionado, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
de convocar juveniles. El objetivo será no volver a dar esta imagen sobre el terreno de juego, y pensar que el objetivo es el cuarto puesto de la categoría, para el que las distancias con los rivales más directos se han estrechado en las dos últimas semanas. Así lo dice la clasificación, en la que la Gimnástica suma 44 puntos en el cuarto puesto, seguido del Arces, con 43 y del Boecillo, con 42 puntos. Tan sólo quedan cuatro jornadas de la Primera Provincial Aficionado, pero la lucha por el cuarto puesto sigue abierta. Este fin de semana, la Gimnástica viaja a Rueda, para
enfrentarse en el derbi comarcal a un equipo también necesitado de puntos, mañana a las 17.30 horas. Arces y Boecillo se enfrentan entre sí, por lo que uno de los dos rivales pinchará, algo que el equipo medinense podría aprovechar en caso de victoria. A las posibles bajas por lesión, el técnico de la Medinense tendrá que sumar las ausencias de Borja, Manu y Alber, por sanción, lo que hará perder efectivos al equipo.
Juventud Rondilla, esta tarde a partir de las 18.00 horas. En Acción Católica, el infantil, hoy a las 12.00 horas, jugará frente al C.D. Mojados. Y en el Diego Carbajosa, esta tarde habrá triple sesión: a las 16.00 horas, el prebenjamín A frente al Betis; a las 17.00 horas, el alevín A ante el Ribera Atlético; a las 18.15
horas, el benjamín B contra el Pegaso. Fuera de Medina, el alevín B jugará en Valladolid, ante el Juventud Rondilla, a las 11.30 horas; el benjamín A, también frente al Juventud Rondilla, a las 13.00 horas de hoy; y el prebenjamín B, en el Colegio Don Bosco, a las 13.15 horas de hoy.
Más derrotas que victorias en el fin de semana de la cantera rojiblanca El equipo benjamín se mantien líder tras vencer al Sur por 5-1 E. Vírseda
Si el primer equipo tuvo un fin de semana “para olvidar”, tampoco los equipos de las categorías inferiores sumaron, en alguno de los casos, resultados muy satisfactorios en sus partidos del pasado fin de semana. De mayor a menor, el juvenil empató en Medina de Rioseco a dos goles, un resultado sorprendente al enfrentarse los medinenses -segundos-, a uno de los últimos equipos de la clasificación. El infantil, por su parte, mantiene
su lucha por el segundo puesto tras vencer al Betis, en Valladolid por 1 gol a 4. En cuanto a los equipos de fútbol 7, se cosecharon los siguientes resultados: el alevín A cayó derrotado en Simancas, por 8 goles a 1; y el alevín B, también de manera abultada, perdió en el Diego Carbajosa ante el Atlético Tordesillas, 2-8; el benjamín A sumó una de la pocas victorias del fin de semana, ante el Sur de Valladolid, por 5-1, manteniendo el liderato de su categoría; y el benjamín B cayó
en Fuensaldaña, por tres goles a dos; el prebenjamín A se vino con los tres puntos de su visita al Juventud Rondilla, ganando 0-1; y el prebenjamín B perdió en Medina ante Los Gatos de Íscar, por 2 goles a 6.
Las instalaciones de Medina del Campo acogerán este fin de semana cinco de los ocho partidos de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica. En el Estadio Municipal, el equipo juvenil se medirá al
PRÓXIMA JORNADA
Plantilla del benjamín A de la Gimnástica Medinense. Foto J. Salamanqués
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Tenis
Tres medinenses, asentados entre las ocho mejores raquetas de la comunidad Jorge Ruiz, Julia Millán y Mario Rodríguez entraron en el cuadro final de los Campeonatos Autonómicos, cayendo en cuartos de final E. Vírseda
Tres tenistas del Club de Tenis Medina del Campo han participado, entre el 15 y el 24 de abril, los campeonatos autonómicos en categorías alevín y cadete, que se han disputado en las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León. El formato de estos campeonatos era de un cuadro final de ocho jugadores: cuatro accedían de manera directa por tener la mejor clasificación nacional, y los otros cuatro saldrían de una
fase previa en la que competirían junto al resto de participantes. Los medinenses que entraron en liza en este torneo fueron Mario Rodríguez, Julia Millán y Jorge Ruiz. Este último, en categoría alevín, era el cabeza de serie número 1 en la fase previa, formada por 32 jugadores, por lo que el medinense tuvo que superar dos partidos para acceder a la fase final. En el primero, venció a Carlos Herrero, de Segovia, 6-2 y 6-0, y en el segundo, 6-1 y 6-3 a Nicolás Corredera, de Ávila. Ya
en el cuadro final se midió a Iván López, de Ávila, segundo favorito, cayendo en un duro partido de tres sets que acabó 26, 6,3 y 6-4, apeando a Jorge del torneo. Julia Millán, también alevín, también fue la primera cabeza de serie de la fase previa. Ganó en su primer partido 6-1 y 6-2 ante María González, de Burgos, y en el segundo, contra Carmen Yudego, también de Burgos, venció por 7-6 y 6-4 en un partido muy disputado e intenso, con grandes puntos vistos sobre la vista. Con el pase al
cuadro final, su primera rival en él fue Jimena Pozo, tercera favorita, que venció a Julia por 1-6 y 4-6 en un partido sin suerte para la medinense. En categoría cadete, Mario Rodríguez volvió a meterse entre las ocho mejores raquetas de la comunidad tras vencer, en la fase previa, a Javier Herrero, de Segovia, un conocido rival que puso las cosas muy difíciles al medinense, llevándose el partido Mario Rodríguez con un resultado de 4-6, 6-4 y 7-5. En el cruce de cuartos de final, el medinense tuvo que enfrentarse
a Alejandro García, primer favorito del torneo, en un partido que de nuevo fue duro y maratoniano. El marcador final fue de 4-6, 7-6 y 3-6 para Alejandro García, dejando el listón de los tres medinenses en la fase de cuartos de final del campeonato autonómico. Desde el club medinense, felicitaron a Julia, Jorge y Mario por haberse metido entre las ocho mejores raquetas del circuito, unos “magníficos resultados” que demuestran que el tenis de Medina “está muy vivo”, señalaron. Julia Millán, Mario Rodríguez y Jorge Ruiz
Hockey Línea
Plantilla del Ludic, en la última sede de Medina del Campo. Foto Fidel Gallego
El C.D. Ludic, segundo en la Liga Regional tras dos triunfos en Medina Se impuso a Lugo y Torrelavega Redacción
Las dos últimas jornada de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León disputadas en el Pabellón Barrientos el fin de semana del 23 y 24 de abril concluyeron con dos victorias del C.D. Ludic y la certificación de su segundo puesto en la clasificación final del campeonato. Los partidos de la sede medinense no tenían, para el Ludic, gran aliciente, ya que solamente necesitaba un punto para ser segundos de manera matemática y, sin embargo, necesitaban dos victorias suyas y dos derrotas del líder, CPLV, para conseguir el triunfo final, algo difícil de ver.
En el primer partido, el Ludic se impuso al equipo de Lugo, por 6 goles a 3, y en el segundo, el rival fue Torrelavega, equipo al que el Ludic venció por 6-2. El CPLV, por su parte, perdió un partido, pero no el segundo, por lo que no hubo cambios en la clasificación. El próximo reto para el Ludic será el Trofeo Federación, al que han accedido los cuatro mejores equipos de la región en este torneo: CPLV, Ludic, Aranda de Duero y Tiburones, de Valladolid. En el anterior número de este semanario, por un error de redacción, se equivocó el nombre del club medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Kickboxing
Fútbol / Cantera
Siete medallas para los miembros del Club Budokan en el Campeonato de España Sumaron cinco oros, una plata y un bronce, con Miguel Ángel Santos y María Notario como dobles campeones nacionales E. Vírseda
El pabellón salmantino de La Alamedilla acogió el pasado fin de semana el Campeonato de España de Kickboxing en las modalidades de Semi Contact, Light Contact y Full Contact. Hasta allí se desplazaron cinco luchadores del Club Budokan de Medina del Campo, que entrena en el gimnasio A.M. Fitness y que obtuvieron muy buenos resultados entre los más de 600 competidores llegados desde todos los puntos de España, según facilitaron desde el club. El balance total fue de cinco oros, una plata y un bronce, un excelente bagaje para el kickboxing medinense que rayó a gran altura, al igual que el árbitro Amador Nieto, que también estuvo en Salamanca con grandes actuaciones en las dos maratonianas jornada del campeonato. Uno de los luchadores del Club Budokan fue Miguel Ángel Santos, que tras pasar los combates eliminatorios del sábado consiguió meterse en las dos finales de las dos pruebas que disputó, proclamándose vencedor en ambas. Ante él, dos rivales de Murcia, que sucumbieron ante el buen nivel del medinense, que volvió con dos medallas de oro colgadas de su cuello. Otra de las competidoras destacadas fue María Notario, que repitió los resultados de su compañero y se hizo un hueco en dos finales en la jornada del domingo. No lo tuvo fácil, ya que en el último combate de Semi Contact tuvo que luchar un minuto más tras los dos asaltos oficiales, pero acabó consiguiendo la victoria y de nuevo dos preseas doradas vol-
vieron de camino a la Villa de las Ferias. También dos medallas consiguió Lucía Nieto, que volvió a colar al Club Budokan en dos finales en la jornada del domingo en Salamanca. Tuvo dos rivales complicadas, pero en un duro combate consiguió vencer a la riojana que tenía enfrente en la final de Semi Contact, consiguiendo el primer triunfo. En Light Contact, el combate se le hizo muy largo y acabó perdiendo, consiguiendo un meritorio subcampeonato en su categoría. En cuanto a Hugo Alonso, debutante en el campeonato, solamente participó en la prueba de Semi Contact, a la que acudía como campeón regional. Superó varios combates, pero acabó cayendo en semifinales, obteniendo la medalla de bron-
Foto de los medallistas del Club Budokan en Salamanca
ce.
Este balance de siete medallas no pudo aumentar más su número con la actuación de Sergio Martínez, que tuvo una jornada sin suerte, no encontrándose a gusto en ningún
momento y no pudiendo acercarse a los combates que decidirían las medallas, pero siguió animando a los compañeros del club en el resto de los combates, algo que le caracteriza, como señalaron desde el club. Lucía Nieto, en uno de sus combates
Juveniles y benjamines firmaron las victorias del C.D. Medinense el pasado fin de semana
El equipo cadete sacó un empate del campo del líder y hoy se verán dos partidos en el Diego Carbajosa
E. Vírseda
La jornada de los equipos de las categorías inferiores de fútbol y fútbol 7 del Club Deportivo Medinense saldaron el fin de semana con dos victorias, un empate y dos derrotas en sus andanzas por las categorías provinciales del fútbol base vallisoletano. Comenzando por los más mayores, el equipo juvenil venció en Medina del Campo, al C.D. Zona Sur, por 2 goles a 1, manteniéndose en el tercer puesto de la Primera División Juvenil y continuando con su gran temporada. Este fin de semana tendrá que viajar hasta Boecillo, donde se medirá al equipo local desde las 16.00 horas de hoy. El equipo cadete, por su parte, firmó un sorprendente empate frente al Juventud Rondilla, líder de la categoría, a un gol en las instalaciones de La Ribera, en Valladolid. Hoy, actuará como local, enfrentándose al Victoria , desde las 13.15 horas en el campo Diego Carbajosa. Las derrotas llegaron por parte de los equipos infantiles, que ocupan posiciones traseras en sus respectivas competiciones: el infantil A cayó por 1-8 frente a Juventud Rondilla, en Medina, y el infantil B, por 11-0 en Valladolid, frente al San Pío X. Este fin de semana, el infantil A se medirá al Victoria, en el campo Luis Minguela de Valladolid, mañana a las 11.00 horas, mientras que el infantil B descansará, no teniendo competición este fin de semana. El alevín no jugó y lo hará hoy, a las 11.45 horas, en el Diego Carbajosa ante el Unión Delicias, y el benjamín ganó 6-4 al Villa del Tratado y viajará, hoy a las 17.30 horas a Valladolid, para medirse al Arces.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Natación
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Aspecto de la piscina cubierta, durante la jornada del sábado
Adrián Ledo y Alejandro Rodríguez, lanzándose en la prueba de 100 metros libres
El trofeo del Club Natación Medinense, éxito de participación y resultados
28 pruebas y más de 300 nadadores, alguna de las cifras de la jornada E. Vírseda
Un total de 305 nadadores, con mayoría femenina, de todas las categorías y procedentes de clubes de toda Castilla y León se dieron cita el pasado sábado en la séptima edición del “Trofeo Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo”, que se celebró en la piscina cubierta de la localidad, organizado por el Club de Natación Medinense. El club más numeroso fue el C.D.N. Zamora, pero por parte del club local participaron veintiún nadadores, que en sesión de mañana y tarde, se lanzaron a las piscina para conseguir buenas marcas y hacerse con alguna medalla en su categoría. A este número de medinenses se sumaron los prebenjamines que, sin afán competitivo, realizaron una exhibición, mostrando sus habilidades bajo el agua a su temprana edad. Para la organización del trofeo, el Club Natación Medinense contó con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, con su concejal Luis Manuel Pascual a la cabeza, con la Federación de Natación de Castilla y León, con distintos patrocinadores y con los padres y madres de los nadadores del club, que “arrimaron el hombro” haciendo de cronometradores y ayudando a que todo saliera bien. A todos ellos, el Club de Natación Medinense quiso dar las gracias, una vez finalizado el campeonato, por el trabajo realizado durante la tarde del sábado.
En lo meramente deportivo, los más de 300 nadadores pudieron participar en un total de catorce pruebas, que se duplicaron hasta un total de 28 competiciones distintas, ya que hubo competición masculina y femenina. Estas fueron 50, 100 y 200 metros de cada uno de los estilos -libre, braza, mariposa y espalda-, 200 metros estilos y 400 metros libres. Como resultados destacados dentro del club medinense: en 50 metros libres, Adrián Ledo fue quinto en 50 metros libres, entre todos los participantes; también fue quinto en la prueba de 100 libres, categoría infantil, y Alberto Rodríguez, sexto en esa misma prueba; en 200 libres, infantil, Víctor Manuel Fernández fue cuarto, y en alevín, Iván Puche se hizo con el trofeo, con un tiempo de 2:12.70; en 400 metros femeninos, Irene Cuadrado fue tercera, muy cerca del segundo puesto. En braza, Iván Puche consiguió el primer puesto en los 100 metros de categoría alevín, y Hugo Puche fue quinto, en la misma prueba de categoría benjamín; en 100 metros femeninos la campeona fue Alejandra Ledo en categoría infantil, y en categoría benjamín, Alejandra Gil fue la campeona, y Alba López, octava; Iván Puche repitió triunfo en la prueba de 200 metros braza, categoría alevín, y Alejandra Ledo hizo lo propio en 200 metros, categoría alevín. En espalda, Fernando Garrote y Alberto Rodríguez fueron segundo y tercero, respectivamente en los 100 metros, categoría
infantil; entre las chicas, triunfo para Alba Calderón en 100 metros categoría infantil, sexto puesto para Elisa Cerezo en alevín y sexto puesto para Alejandra Gil en benjamín; en 200 metros infantil, Alba Calderón fue cuarta. En mariposa, Víctor Manuel Fernández fue sexto en 100 metros, infantil -y tercero en los 200-, y Rubén Conde, séptimo en alevín -y segundo en los 200-; y en 100 femenino, categoría alevín, Elisa Cerezo y Elsa Cuadrado fueron primera y segunda, respectivamente, repitiendo puesto en los 200 metros, donde Irene Cuadrado fue tercera en categoría infantil. Por último, en 200 estilos femeninos, Alejandra Ledo fue segunda, entre todas las categorías. Grandes resultados, con muchos puesto de podio, para los nadadores del Club de Natación Medinense.
Tres medinenses, en el podio durante la entrega de medallas
Elsa Cuadrado, a punto de comenzar su nado de los 200 metros libres
Grupo de chupetines y prebenjamines del Club Natación Medinense
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Sábado, 23 de abril de 2016
El Loyu 2000 cerró la temporada como local con una derrota ante el San José
3
Los medinenses volvieron a contar con muchas bajas y los visitantes sentenciaron el encuentro a partir del minuto 30 E. Vírseda
El Loyu 2000, equipo de categoría aficionado del Club Deportivo Medinense de fútbol sala no pudo despedir su temporada como local en el grupo 9 de la Tercera División Nacional con una victoria, ya que cayó derrotado el pasado sábado ante el F.S. San José por tres goles a seis. Al igual que en las últimas jornadas, el equipo medinense se vio lastrado por las numerosas bajas con las que se presentó al partido, un hecho que mermó las opciones del Loyu 2000, sobre todo en la parte final del partido, cuando se decidió el choque. El partido, como señaló el club medinense, comenzó con el primer gol de los medinenses, por medio de Caballero, que abrió el marcador en el minuto 9. La reacción del equipo salmantino fue casi instantánea, y dos goles consecutivos voltearon el electrónico, que acabó tras los primeros 20 minutos con el marcador de 2-3 gracias al segundo gol de los medinenses. La ventaja era para el San José, pero el Loyu 2000 aún estaba en el partido. Tras el descanso, el paso de los minutos le fue mejor al San José, con jugadores más frescos en el campo que ampliaron la ventaja hasta el 2-4. Un intercambio de goles dejaba el marcador con el 3-5 a diez minutos del final, pero el final del partido, de claro color visi-
Tercera División Nacional - Grupo 9
A. Bembibre 7 T. Columnas Loyu 2000 3 San José La Bañeza 10 El Espinar Salamanca 8 U. Arroyo T. Galván 4 Sani 2000 A. Guijuelo 6 Tsacianiegu Descansó: J. Círculo
Próxima jornada
San José - Atco. Bembibre
1 6 6 3 1 1
El Espinar Arlequín - Loyu 2000
Tres Columnas - Juventud Círculo Tsacianiegu - Tierno Galván Unión Arroyo - La Bañeza Sani 2000 - Salamanca
Descansa: Alhambra Guijuelo
tante, hizo que los tres puntos volaran hacia Salamanca, cerrando la victoria el hat-trick de Rubén Sánchez, que colocó el definitivo 3-6. El décimo puesto de la clasificación será el definitivo para el Loyu 2000 en esta temporada, ya que en la última jornada que se disputará este fin de semana no moverá a los medinenses de ese puesto, pero sí servirá para cerrar una temporada muy irregular para el conjunto morado. El choque, frente a El Espinar Arlequín, comenzará a las 19.00 horas de
EQUIPO
J.
1. J. Círculo
23
2. La Bañeza
23
G.
E.
P.
13
5
5
13
2
8
20
3. San José
23
13
5. T. Galván
23
11
4. Bembibre
23
6. U. Arroyo
23
7. Salamanca
8. Tsacianiegu 9. Guijuelo
23 23
2
4 7
12 10 10
24
44
42
6
119
96
10
1
Ptos.
111
8
3
C.
1
5
3
F.
12
111
105
6
78
41
40
98
102
33
93
82
86
93
39
9
4
11
79
81
31
11. T. Columnas 23
4
5
14
83
112
17
23
12. El Espinar
23
13. Sani 2000
23
8
3
3
12
3
1
esta tarde, en el pabellón municipal de la localidad de El Espinar.
El resto del fin de semana para los equipos de fútbol sala del C.D.Medinense no fue nada prolífico, ni en número de partidos -solamente se disputaron dos- ni en resultados, ya que los medinenses cosecharon un pleno de derrotas tanto en Valladolid como en Simancas. El equipo juvenil de División de Honor, Hotel San Roque, perdió por 8 goles a 5 frente al
RESTO DE EQUIPOS
17
4
18
94 67 47
102 122 104
Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 vio tarjeta amarilla Jesús García, en el minuto 20. En el San José, fueron amonestados Pablo Riesgo y Cristian Tomás Rubio, en los minutos 29 y 32, respectivamente.
31
24
10. Loyu 2000
Goles: 1-0, Caballero, min. 9; 1-1, S. Sánchez, min. 12; 1-2, Ramos, min. 13; 1-3, R. Sánchez, min. 17; 2-3, Fraile, min. 19; 2-4, Vicente, min. 24; 3-4, García, min. 30; 3-5, R. Sánchez, min. 30; 3-6, R. Sánchez, min. 36.
43
85
27 12 7
Valladolid F.S., en un encuentro en el que los medinenses jugaron de “tú a tú” ante un rival de entidad, con el que mantuvieron el marcador igualado hasta mediada la segunda mitad. El partido se decidió en los últimos minutos, donde los pucelanos aprovecharon su mayor poderío físico y su veteranía para quedarse con los tres puntos en juego y cerrar la temporada con una derrota para los medinenses. Con la División de Honor acabada, en la que el Hotel San Roque ha terminado en el puesto
F.S. San José: B. De la Cruz, Á. Ramos, S. Blázquez, S. Muñoz, T. Vicente, C. T. Rubio, J. M. Salvador, R. Sánchez, S. Sánchez, Á. Morales, M. Carretero y P. Riesgo. Delegada: Silvia Milagros Martín.
Árbitros: Julio Redondo Arenales y María Carmen Vidal Botrán.
62
98
C.D. Medinense Loyu 2000: D. De Castro, C. Figueroa, D. Caballero, J. Botrán, D. Fraile, J. García, R. Barrocal e I. López. Delegado: Arturo López.
Incidencias: Partido de la jornada 25 del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
14, penúltimo, el próximo reto será la Copa Provincial que se desarrollará a lo largo del mes de mayo. Por su parte, el equipo infantil, Hamburguesería Herman, cayó derrotado en Simancas, ante el Peñalba, por tres goles a dos. Este fin de semana, infantiles y cadetes jugarán hoy por la mañana en el Pablo Cáceres, a las 12.00 y 13.00 horas, respectivamente, y el equipo femenino, en Villanubla, desde las 20.00 horas de hoy.
XIX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
B GELI LA CLAVE AUTOESCUELA L SIDRERIA LAS ARCAS GRUPO VALCARCE PINK ALEGRIA JC MEDEL
Grupo A 2 4 3 3 4
Nombre Equipo J 1. PINK ALEGRIA JC MEDEL 9 2. GRUPO VALCARCE 9 3. AUTOESCUELA L 9 4. BAR GELI LA CLAVE 9 5. SIDRERIA LAS ARCAS 9 6. TALLERES DOFISA 9 7. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 9 8. B CHIRINGUITO BOBADILLA 9 9. LOYU 2000 9 10. LOS ANGELES MRM VEI 10 11. EL CALLEJON 9 12. B PIPE AUTOESC MEDINA 0
LOS ANGELES MRM VEI TALLERES DOFISA LOYU 2000 B CAPRI FRUTERIA IS Y LA EL CALLEJON
G 7 6 6 6 4 2 3 2 2 2 1 0
E 1 2 0 0 1 3 0 3 2 2 4 0
P 1 1 3 3 4 4 6 4 5 6 4 0
GF 33 32 24 25 23 20 12 22 25 22 21 0
0 1 5 0 3
GC Puntos 18 22 15 20 21 18 14 18 23 13 24 9 18 9 32 8 35 8 31 8 28 7 0 0
CALCE TEAM BAMBU EXCLU NOVAL RIBON HENAR VIEJO POP BRANAVA HNOS NEGRETE B SITO ARIZONA 66 PADDOCK
Nombre Equipo 1. HNOS NEGRETE B SITO 2. BRANAVA 3. ARIZONA 66 PADDOCK 4. B PICHI HORCAJO 5. RIBON HENAR VIEJO POP 6. PROFITNES FS 7. BAMBU EXCLUSIVAS NOVAL 8. BOULEVARD MOHINO 9. BAR MAYORAL 10. D ALICIA NUSA CARAVAN 11. CALCE TEAM 12. FUTBOL BALNEARIO
Grupo B 2 3 9 5 4 3
J 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
D ALICIA NUSA CARAVANING FUTBOL BALNEARIO BAR MAYORAL PROFITNES FS BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO
G 8 7 7 6 6 5 4 3 2 1 1 0
E 1 3 2 2 2 1 1 3 1 3 0 1
P 1 0 1 2 2 4 5 4 7 6 9 9
GF 64 44 47 42 50 46 34 34 10 23 6 19
0 0 3 4 1 0
GC Puntos 18 25 14 24 12 23 22 20 26 20 40 16 35 13 31 11 53 7 39 6 50 3 79 0
Próxima Jornada Grupo A
Equipos
El Callejón - Grupo Valcarce
Campo
Fecha
P. P. Cáceres
1 may
Talleres Dofisa - B Geli La Clave
P. P. Cáceres
1 may
B Capri Frut I y L - Sidre Las Arcas
P. P. Cáceres
1 may
Equipos
Campo
B Chiringuito B - Pink Alegría JC M
L Angeles MRM V - B Pipe A Medina Loyu 2000 - Autoescuela L
P. P. Cáceres P. P. Cáceres
1 may 1 may
Próxima Jornada Grupo B
Boulevard Mohino - H Negrete B Sito P. P. Cáceres
Fecha
1 may
Hora
17.00
12.00 11.00
19.00
18.00
Hora
16.00
D Alicia Nusa Car - Arizona Paddock P. Barrientos
1 may
19.00
Bar Mayoral - Bambu Exclu Noval
1 may
17.00
Futbolines Balneario - Calce Team
P. Barrientos
Profitnes FS - Ribón Henar Viejo P
P. P. Cáceres
B Pichi Horcajo - Branava
P. Barrientos
P. Barrientos
1 may
30 abr 1 may
16.00
18.00
18.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Se comercializará en 80 países
El nuevo Renault Koleos se presentó en Pekín con prestaciones de alta gama
Su interior, más protector, y un estilo inspirado en su compañero Talismán son algunas de las señas más características de este SUV remodelado
Con ocasión del Salón de Pekín, Carlos Ghosn – presidente y director general del Grupo Renault – ha presentado el nuevo Koleos, un SUV con prestaciones de alta gama totalmente rediseñado y concebido para ser comercializado en 80 países. El nuevo Renault Koleos presenta unas líneas exteriores poderosas y firmes que le distinguen de sus rivales. En el habitáculo, el interior confortable y refinado proporciona la mayor habitabilidad de su categoría con y, además, añade prestaciones adaptadas a cada región, como el volante calefactable y el parabrisas térmico para países fríos, un filtro contra el polen, el polvo y los olores desagradables que ya figuran para otros mercados. Entre sus elementos más
destacados se encuentra un interior protector, ya que el nuevo Renault Koleos ofrece una posición de conducción sobreelevada, lo que le confiere una gran visibilidad. Con respecto a una berlina tradicional, el conductor está sentado 150 milímetros más alto, y acada lado de la consola central se encuentran asas de sujeción que recuerdan el mundo de los todoterrenos y confieren al interior una gran sensación de deportividad. La tecnología es otro de sus puntos fuertes, con una transmisión integral 4x4 muy sencilla de utilizar, pudiendo elegir entre los modos «2WD» (tracción delantera) o «4WD AUTO» que reparte el par entre las ruedas delanteras y traseras de forma automática e intuitiva. En las situaciones delicadas y a
baja velocidad, el modo «4WD LOCK» permite al conductor optar por una transmisión integral permanente.
ESTILO INSPIRADO EN EL TALISMAN
El parentesco con Talisman, la nueva gran berlina de Renault elegida como el coche más bonito del año en el Festival del Automóvil Internacional de París 2016, es manifiesto. No hay nada casual en ello: la reflexión en torno al estilo exterior de estos dos vehículos se ha llevado a cabo al mismo tiempo, con Alexis Martot, responsable del diseño exterior de Talisman y de Nuevo Koleos, como instigador. Este estilo característico permite asociar Nuevo Koleos a la gama alta Renault nada más
verlo. Los puntos en común se perciben especialmente en la parte delantera, con el rombo Renault en posición vertical que la amplia calandra cromada luce con orgullo. La distancia entre ejes de 2710 mm para una longitud total de 4670 mm es una de las más largas de la categoría. Hace que Nuevo Koleos pueda reivindicar una habitabilidad récord y un posicionamiento de auténtico SUV del segmento D. La parte trasera luce también con orgullo el estilo Renault. Las luces que atraviesan el ancho del vehículo (1840 mm) aumentan la percepción de anchura y subrayan la presencia
del rombo Renault en el centro del portón. Las inserciones cromadas en la parte inferior del paragolpes trasero dibujan una doble salida de escape y aportan coherencia al estilo de Nuevo Koleos. En la parte delantera, Nuevo Koleos se dota, según las versiones, de faros full LED «Pure Vision» que cumplen a la vez la función de luces de cruce y de carretera. De día, estas luces de circulación diurnas dan a Nuevo Koleos una mirada penetrante y única. Esta tecnología es un 20 por ciento más potente que un haz de luz halógeno y mejora de forma significativa la visibilidad de noche.
redondeados y centrándose en líneas horizontales y verticales se ha conseguido imprimir un aspecto mucho más impactante y pronunciado tanto en el frontal como en el interior del vehí-
culo. Ello hace del Amarok un pick-up más atractivo, que despierta el interés de clientes que hasta ahora habían comprado en el segmento SUV clásico.
◗ Diseño novedoso
Volkswagen Amarok, futuro pick-up premium de la marca
Tiene un aspecto impactante gracias a las líneas verticales y horizontales de la parte frontal y del interior, alejándose de los rasgos de un SUV clásico
Los primeros bocetos del diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales muestran hacia donde se quiere ir: el Volkswagen Amarok es sinónimo de prestaciones premium entre los pick-ups del segmento B. Un pick-up que se conduce con la misma precisión que un turismo y que cuenta, además, con total capacidad todoterreno. Un frontal más atlético y un modificado panel de instrumentos enfatizan la poderosa apa-
riencia del Amarok, que refuerzan el aspecto premium del vehículo. Con una longitud de 5,25 metros y una anchura de 2,23 metros -espejos incluidos-, el Amarok cumple con todo lo que se espera de un pick-up clásico, tanto en estilo como en concepto. El tamaño de los neumáticos de las distintas configuraciones del Amarok ha incrementado considerablemente, reforzando su imagen atlética y poderosa.
Las llamativas características del diseño y de la nueva arquitectura del panel de instrumentos de los nuevos vehículos comerciales ponen el acento en las líneas horizontales, la clara división entre las distintas superficies y la precisión alcanzada en los pliegues y los bordes. Una de las principales novedades radica en la forma en que se ha dividido la sección frontal. Abandonando los contornos
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ III Congreso Internacional Educativo sobre Enfermedades Raras
◗ Pleno del Consejo Territorial
Alonso subraya el compromiso del Gobierno con la promoción de una sociedad más inclusiva
El Ministerio de Sanidad y las CCAA acuerdan repartir 75 millones de euros para prestación de servicios sociales
En España, aproximadamente tres millones de personas están afectadas por una de las 7.000 patologías diferentes de enfermedades raras
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha subrayado hoy el compromiso de este Gobierno con la promoción de la inclusión social a través de la Educación. Lo ha hecho en sus declaraciones en la clausura del III Congreso Internacional Educativo sobre Enfermedades Raras en Bilbao, al que ha asistido acompañando a SM la Reina. En relación a esto, ha destacado la labor del Centro de Referencia estatal de Atención a Personas con Enfermedades Poco Frecuentes y sus Familias (CREER), que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del IMSERSO. El centro, ubicado en Burgos, tiene un Programa de Sensibilización y Difusión de las Enfermedades Raras en Centros Escolares. Mediante este programa, se realizan campañas de sensibilización e información en colegios para dar a conocer las enfermedades poco frecuentes y las necesidades que requieren estos alumnos. Cerca de 1.500
alumnos, profesores y orientadores de educación infantil, primaria y secundaria han participado desde 2013 con un alto nivel de satisfacción. El objetivo, compartido con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), organizadora del Congreso, es sensibilizar y difundir en la comunidad educativa la realidad de estas enfermedades y facilitar el cambio de actitudes. Para ello se han acercado a las aulas testimonios de personas afectadas con charlas, con la elaboración de guías y con cuentos infantiles, juegos, carteles y folletos divulgativos. En cuanto a los avances sanitarios, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado la última semana, el Ministerio y las Comunidades Autónomas aprobaron un acuerdo para que los CSUR del Sistema Nacional de Salud puedan ser miembros de las Redes Europeas de Referencia, pues el pasado mes de marzo la Comisión Europea lanzó la primera convocatoria. El proyecto de Redes
Europeas de Referencia (ERN) pretende formar redes de centros especializados, prestadores de asistencia y laboratorios organizados a nivel transfronterizo, un proyecto que supone un gran hito para la salud de los europeos, especialmente para el tratamiento de enfermedades raras. Además, se han designaron 8 centros de referencia para el tratamiento de enfermedades raras: 5 para enfermedades neuromusculares raras y 3 para sarcomas en la infancia. También 9 nuevas patologías para las que es necesario designar CSUR. En total, el CISNS ha acordado la designación de 227 CSUR para 52 patologías, de los que 135 son fundamentalmente para la atención de patologías y procedimientos relacionados con enfermedades raras. Durante la reunión con los consejeros de Sanidad se acordó también el reparto de un millón para el desarrollo de estrategias relacionadas con enfermedades raras, tanto para apoyar a las familias como para obtener información epidemiológica.
◗ Acuerdo del MSSSI y la Universitat de València
Alonso subraya la importancia de impulsar el Centro Nacional de Dosimetría
El CND es el mayor Servicio de Dosimetría Personal de España y uno de los mayores de Europa
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha subrayado la importancia que tiene dentro del Sistema Nacional de Salud el Centro Nacional de Dosimetría (CND). Ha sido en su intervención tras firmar un acuerdo del Ministerio y la Universitat de València para impulsar este centro, que es un órgano dependiente del Ministerio a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El CND es el mayor Servicio de Dosimetría Personal existente en España y uno de los mayores de Europa por su volumen de lecturas dosimétricas. Su función principal es la de realizar la vigilancia individual, mediante
dosimetría externa, de las dosis recibidas por los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes en instalaciones médicas del Sistema Nacional de Salud y tiene como objetivo garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios. En la actualidad, da cobertura a 1.271 instituciones, de ellas 1194 públicas y 77 privadas, con más de 48.428 historiales de alta de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes en instalaciones médicas del Sistema Nacional de Salud (públicas, privadas y concertadas). El protocolo firmado hoy establece un marco de colaboración en los ámbitos de actividad técnica, científica, investigadora y docente del CND y, por otra
parte, tiene como objetivo posibilitar la construcción de unas nuevas dependencias para el Centro Nacional de Dosimetría en los terrenos del Parc Científic de la Universitat de València. Para que la nueva localización de las dependencias del CND sea en el Parc Científic, han de acordarlo el Consejo de Gobierno y Consejo Social de la Universitat de València. En caso de que esto ocurra, se formalizará Convenio de Colaboración por un periodo de 30 años. La posible cesión de uso de la parcela para la construcción de la sede del CND, está condicionada también a su aceptación por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y del INGESA.
Este año se repartirán además 235 millones de euros, unos 14 millones más que en 2015, para subvencionar programas que benefician cada año a más de seis millones de personas
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, presidió el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el que el Ministerio y las Comunidades Autónomas han acordado el reparto de más de 75 millones de euros que los Presupuestos Generales del Estado de 2016 destinan a prestaciones sociales. En su comparecencia al término de la reunión, el ministro destacó que este año el Gobierno destinará al Plan de Apoyo a la Familia y la Infancia 48 millones de euros. Este fondo, creado en 2014, es una de las medidas principales del Ministerio para la lucha contra la pobreza infantil y contra la desigualdad. Entonces se proveyó de 17 millones de euros, cuantía que ascendió a 32 millones de euros en 2015 y que sube este año en 16 millones más, hasta los 48 millones de euros. Este crédito, al igual que el año pasado, no tiene compromiso de financiación ni por parte de las CC AA ni de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, ni tampoco de los ayuntamientos. Por otro lado, para el Plan Desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, también llamado Plan Concertado, se han contemplado en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 una dotación de 27.413.730 euros, la misma cantidad que en 2015. En este caso, y como en ejercicios anteriores, se mantendrá el compromiso de financiación por parte de las CC AA, que aportarán, al menos, la misma cantidad del Ministerio. En relación a esto, serán las Comunidades Autónomas las que acordarán con las corporaciones locales de su territorio la gestión y aportación económica a los proyectos de los que sean responsables. Otra de las cuestiones tratadas en el Consejo ha sido el reparto de los 412.500 euros que destinan los PGE de este año, al igual que el año anterior, al Plan de Desarrollo Gitano, que se ha realizado con los mismos porcentajes de participación que en 2015.
Alonso ha subrayado que esta cantidad se destinará a proyectos de intervención social integral para la prevención de la marginación e inserción de los grupos de gitanos más desfavorecidos. En este caso, la aportación económica de las Comunidades Autónomas y/o de los ayuntamientos, según el compromiso de financiación en este crédito, será de al menos dos tercios de la aportación del Ministerio. En relación a estos 3 fondos, y de cara a 2017, se ha considerado necesaria la creación, en el seno del Consejo Territorial, de un grupo de trabajo para llevar a cabo una revisión de los criterios de distribución y financiación de los créditos de estos programas sociales Respecto a las subvenciones estatales destinadas a la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF, el ministro ha asegurado que tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha iniciado los trámites para publicar la convocatoria de este año. En este sentido, se ha explicado que las subvenciones del IRPF son el principal instrumento de vertebración social del país, ya que el reparto alcanza a todos los puntos del territorio nacional. Además, ha recordado que la sentencia avala esta convocatoria de subvenciones estatales para el Tercer Sector y su contenido permite mantener el apoyo económico a programas que benefician cada año a más de seis millones de personas. Así, hay que destacar que entre las prioridades del Ministerio está atender las necesidades de personas en situación de pobreza y poner en marcha servicios de prevención contra la exclusión social y el apoyo a familias y niños en situación de precariedad social y económica. En relación a la nueva convocatoria, este año se repartirán 235 millones de euros, unos 14 millones más que en 2015. De este incremento, 10 millones de euros obedecen al aumento de la recaudación, ya que cada vez son más los contribuyentes que marcan la casilla de Actividades de interés social en su declaración de la renta.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Ingresos y beneficios por debajo de expectativas
◗ Tras unos malos resultados anuales
Apple cerró el primer trimestre a la baja en beneficios por primera vez desde el año 2003
La Nintendo NX llegará a los mercados en marzo de 2017 para suceder a la Wii U
La compañía vendió 50 millones de terminales, pero los beneficios cayeron un 22 por ciento, y los ingresos un 13 por ciento respecto al año pasado
Los beneficios de Apple cayeron un 22,5 por ciento durante los tres primeros meses del 2016, en la que representa la primera caída trimestral en los beneficios de la empresa desde el año 2003, según ha informado la propia compañía. Además, las ventas de los teléfonos iPhone cayeron por primera vez en la historia durante el periodo. La compañía anunció ingresos y beneficios por debajo de las expectativas del mercado durante su segundo trimestre fiscal, que acabó el 26 de marzo. Sus beneficios en el periodo quedaron situados en 10.520 millones de dólares, equivalente a 1,90 dólares por acción, frente a los 13.570 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Los ingresos cayeron un 13 por ciento, hasta los 50.550 millones de dólares. Los resultados financieros publicados reflejan también una caída del 8,6 por ciento en los beneficios del primer semestre fiscal de Apple, hasta los 28.877 millones de dólares. Y los ingre-
sos en el semestre totalizaron los 126.429 millones de dólares, frente a los 132.609 millones del mismo periodo del 2015. La empresa prevé ingresos de entre 41.000 millones y 43.000 millones de dólares durante el actual trimestre, que concluye a finales de junio, por debajo de las proyecciones de los analistas de 47.300 millones de dólares. Las ventas de iPhone representaron un 65 por ciento de los ingresos totales de Apple en el
trimestre que finalizó en marzo, cuando la empresa vendió 50,4 millones de sus teléfonos a un precio medio de 641 dólares, por debajo de los 658 dólares proyectados por los analistas. La empresa anunció también que su consejo de administración aprobó un incremento de 50.000 millones de dólares en el pago de dividendos a los accionistas. La firma planea desembolsar un total de 250.000 millones de dólares en pagos de dividendos hasta finales del 2018.
Tras el éxito de Wii, la compañía japonesa busca volver a las buenas cifras de venta en todo el mundo
La sucesora de la Wii U está más cerca. Nintendo ha fijado una fecha de lanzamiento para su nueva consola de videojuegos, que de momento es denominada Nintendo NX. Llegará en marzo de 2017, según avanzó la compañía en su informe de resultados del último año fiscal. “Para nuestro negocio de plataformas de vídeojuegos dedicadas, Nintendo está desarrollando una plataforma de juegos con el nombre en código ‘NX’, con un concepto totalmente nuevo. NX será lanzada en marzo de 2017 a nivel mundial”, anunció esta semana el gigante japonés de los videojuegos. La Wii de Nintendo dominó el mercado de las consolas domésticas tras su lanzamiento en 2006, vendiendo más de 100 millones de unidades, pero la compañía japonesa no logró repetir ese éxito con la Wii U. Nintendo cifra en 12,8 millones de unidades las ventas de la Wii U desde su lanzamiento en 2012. Con un modelo más orientado al movimiento y la interacción entre los jugadores que a la excelencia gráfica y el catálogo de juegos, la consola de
Nintendo se ha quedado rezagada respecto a las videoconsolas de nueva generación de Sony y Microsoft. La PlayStation 4, lanzada en noviembre de 2013, es líder del mercado con 35 millones de unidades vendidas, mientras que la Xbox One de Microsoft ha vendido alrededor de 18 millones de consolas. El informe de resultados también reveló que Nintendo ha perdido más de un 60 por ciento de beneficios en el último año, quedando en 131 millones de euros, debido a las pobres ventas de la Wii U y a un frenazo en las de la Nintendo 3DS.
◗ Ampliará su sección “Concerts”
◗ El primer Nexus, en 2010, salió de HTC
Spotify se expande y compra los servicios de CrowdAlbum
Google volverá a sus inicios y encargará a HTC la fabricación de su próximo Nexus
Recoge la “historia visual” de eventos y conciertos
Spotify ha adquirido en las últimas fechas la startup californiana CrowdAlbum, que se dedica a la recopilación mediante crowdsourcing de fotos y vídeos de conciertos, eventos y presentaciones. CrowdAlbum recoge una “historia visual” de los eventos para los artistas a partir de imágenes de los aficionados que comparten contenidos en las redes sociales. Como su nombre indica, se trata básicamente de una plataforma de crowdsourcing para las bandas. La compañía, que se fundó en 2013, ha trabajado hasta ahora con varios artistas conocidos, entre ellos Diplo, Death Cab for Cutie, Lil Wayne o Fall Out Boy, entre otros, según informaron fuentes especializadas. El equipo de CrowdAlbum se unirá a Spotify destinado a desarrollar nuevas herramientas para los músicos. La adquisición ayudará a los artistas a
“entender, activar y monetizar sus audiencias”, aseguró Spotify. El interés de Spotify en la funcionalidad de CrowdAlbum parece claro. Recientemente introdujo una función Concerts para mostrar eventos cercanos de los artistas que escucha cada usuario. La tecnología de CrowdAlbum podría añadir un elemento social adicional a su servicio de streaming. La compañía sueca ha hecho recientemente otras adquisiciones en esa línea, como las de Cord Project y Soundwave a principios de este año. El desarrollo de más servicios B2B de este tipo es doblemente interesante para Spotify. En primer lugar, es una forma de atraer a más músicos a la plataforma y, en segundo orden, también una vía de competir contra otros rivales que también ofrecen herramientas para artistas, como Connect.
Tras pasar por LG y Huawei, el gigante tecnológico se inclina por los taiwaneses
Google y HTC vuelven a los orígenes. La compañía taiwanesa, que fue la encargada de fabricar el primer dispositivo Nexus, allá por 2010, volverá a producir el próximo smartphone de Google, según han aparecido en las últimas filtraciones. Uno de los factores que confirmarían la veracidad de la información es que muchos usuarios de Android -incluyendo los fans de los Nexus- exigen cada vez más un bloatware mínimo. Y dado que HTC ya está diseñando teléfonos con un software más ligero de lo habitual, parece mejor posicionada para construir los Nexus de este año. El regreso de los taiwaneses a la fabricación del dispositivo de Google podría interpretarse como una renuncia a su marca propia, toda vez que está luchando para
recuperar la popularidad de sus teléfonos inteligentes. Pero la falta de marca se compensa con la oportunidad de hacer dos dispositivos en lugar de uno. Desde Google, otorgar la producción de dos dispositivos a un único fabricante también supone un cambio de estrategia: el año pasado, los Nexus 5X y 6P fue-
ron construidos por LG y Huawei, respectivamente. Se ha hablado de que Google quiere tener un control más estricto sobre el programa Nexus, situando los dispositivos más en línea con familia Pixel. A diferencia de los teléfonos Nexus, Google diseña los dispositivos Pixel sin la ayuda de un tercero.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
◗ Claudia di Paolo
◗ Un trabajo muy interesante y solicitado
Microblading: ahora las cejas se diseñan
Monitor de ocio y tiempo libre, un empleo de moda
Claudia di Paolo trae a España el Microblading, un tratamiento completamente indoloro y no invasivo que permite rediseñar las cejas, su forma, color y espesor, con trazos muy finos y naturales, haciendo casi imposible la distinción entre el vello natural y el diseñado. Ideal para oscurecer, modificar o retocar las cejas despobladas. Tiene su origen en el Tébori, una técnica japonesa de tatuaje manual, donde el pigmento o tinta se implanta en la epidermis, consiguiendo un excepcional resultado sin que el pigmento se deteriore. Los tratamientos de micro pigmentación en el mercado se deterioran en poco tiempo y aparecen tonos verdosos azulados o en su defectos rosas/naranja. Con el microblading, el color se mantiene estable. El primer paso es realizar un estudio de la fisionomía facial y elaborar el diseño adecuado. A continuación, el tratamiento se realiza a “mano alzada”, con un instrumento parecido a una pluma, que va depositando trazo a trazo el pigmento en la capa superficial de la piel. El tiempo estimado para unas cejas completas es aproximadamente de 45 minutos. Así, las ventajas más notables que se consiguen con la aplicación de esta técnica son: cejas naturales y definidas, siguiendo la tendencia más actual, se consigue aumentar el espesor de las cejas y remarcar la zona del ojo; corrección del efecto “cejas despobladas” provocado por factores como el paso del tiempo, la edad, las lesiones cutáneas, las enfermedades, la quimioterapia…; cejas ideales a largo plazo, sin maquillaje. Una de las ventajas de su aplicación es que nos podemos olvidar de tener que estar siempre maquillando las cejas para conseguir un mayor impacto
El curso de monitor de ocio y tiempo libre es ideal para los amantes de la naturaleza y el deporte y también para todos aquellos que buscan una oportunidad laboral en campamentos, hoteles, albergues, parques de aventura o cualquier otro lugar que contemple la realización de actividades de intervención comunitaria, trabajo con grupos, colectivos o asociaciones, programa de dinamización social, cultural o de ocio y tiempo libre. La titulación del curso de monitor de ocio es muy útil para aquellas personas que quieran obtener una titulación universitaria, siendo baremable en oposiciones y bolsas de trabajo para maestros y profesores de secundaria en todo el territorio nacional. Además cualquier interesado puede obtener la titulación oficial habilitante para ejercer como monitor de ocio y tiempo libre de acuerdo al Real Decreto 1537/2011, de 31 de octubre, a través de la acreditación de competencias profesionales, realizando el curso que se adapta al Certificado de Profesionalidad SSCB0209 Dinamización de
Una técnica indolora que dibuja pelo a pelo una ceja no existente y aumenta el espesor de las que lo necesitan, corrige su forma y modifica su color
en la mirada; y creacion de cejas o corrección de cejas que fueron depiladas en exceso y son casi una pequeña línea que quita expresividad al rostro.
Fisiológicamente: las cejas protegen los ojos del sudor y la suciedad y proporcionan sombra. Expresión y emoción: una parte importantísima de la comunicación humana, los psiquiatras las llaman: “el espejo del alma” Estéticamente: las cejas son de vital importancia en la imagen y por lo tanto en la autoestima y la confianza. Con unas cejas adecuadas conseguiremos: iluminar y realzar la mirada, realzar la belleza de los ojos haciéndolos más grandes y expresivos, equilibrar las facciones proporcionando simetría al rostro, rejuvenecer, suavizar o endurecer la expresión y hacer que el rostro resulte más sofisticado o más natural. Claudia di Paolo es una de las más brillantes especialistas en cosmética en España y su rigor, junto con la búsqueda incansable de las mejores técnicas, firmas y
IMPORTANCIA DE LAS CEJAS
exclusivas terapias, la han hecho merecedora de un gran reconocimiento como Beauty Hunter y facialista. Viaja por los 5 continentes de la mano de los mejores profesionales, conociendo las técnicas más avanzadas para el cuidado de la piel y el cabello y en 2008 inaugura su Beauty House en el Barrio de Salamanca de Madrid. Con un espíritu perfeccionista e innovador busca los tratamientos de rejuvenecimiento más exclusivo y las técnicas más innovadoras siempre avalados y contrastados por estudios científicos de los más reconocidos. Una de las pasiones de Claudia di Paolo son las técnicas orientales, razón por la que muchos de sus tratamientos están basados en ellas como pueden ser los liftings faciales sin cirugía de maniobras kao bi do, shiatsu…, etc. siendo ella una de las primeras en apostar por la belleza integral y el mindfulness. Cuenta con un equipo de expertos en belleza, asesores de imagen, consejeros y maquilladores y como “primicia” en España la Beauty Suite de Evidens de Beuaté.
La formación de monitor de ocio y tiempo libre es una de los cursos a distancia más demandados durante la primavera y verano
Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil. Euroinnova Formación es una escuela de negocios, líder de la formación a distancia, con más de 7000 programas formativos en todos los sectores. Entre su amplia oferta formativa se pueden encontrar un curso de mecánica, idiomas, empresarial, o incluso lavandería. En Euroinnova está disponible cualquier temática de la que se quiera aprender y formarse profesionalmente. Por todo ello, Euroinnova es una escuela ideal para continuar con el proceso formativo a través de diferentes cursos a distancia. La metodología online de los cursos que ofrece Euroinnova es muy innovadora, a través de un Campus Virtual adaptado a las necesidades de los alumnos. Un campus donde seguir con facilidad los contenidos didácticos, con posibilidad de contactar con compañeros y compañeras para intercambiar información, un lugar donde disponer de sus contenidos de forma permanente, con la oportunidad de interactuar para mejorar en el aprendizaje.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias de Medina del Campo cerrará sus puertas a partir del próximo lunes, con motivo de la preparación de la exposición que se dedicará a Simón Ruiz desde la próxima semana. Este cierre temporal perdurará hasta el 12 de mayo, cuando se inaugurará la muestra, que ocupará todos los espacios expositivos del museo.
Exposiciones
Desde el próximo martes, y con motivo de la XXV Feria de Artesanía de Medina del Campo, se podrán ver dos exposiciones en dos distintos espacios de la localidad. En la Oficina de Turismo se expondrá una muestra conmemorativa del XXV Aniversario de la Feria, en la que se recordarán todos los ganadors del concurso Pieza Única a lo largo de los años. En el Centro Cultural Integrado se podrá ver una exposición sobre Artesanía en Madera de Sergio Prieto Gernádez, que estará abierta al público hasta el 13 de mayo.
Campamento Urbano
El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo abre el 25 de abril el plazo de inscripción para los cuatro turnos del Campamento Deportivo Urbano 2016, dirigido a niños y niñas nacidos entre los años 2004 y 2009. El plazo de inscripción termina el 6 de mayo, pudiéndose descargar la solicitud en la página web del Ayuntamiento.
Auditorio Municipal
El domingo 8 de mayo, se podrá ver en el escenario del Auditorio Municipal la obra “El Rey”, una producción del Teatro del Barrio bajo la dirección de Alberto San Juan. El elenco de actores lo forman Willy Toledo, Javier Gutiérrez, el propio Alberto San Juan y Lus Bermejo. Se trata de un espectáculo que combina el rigor informativo con el cachondeo más radical.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Qué ver en Medina SÁBADO 30 DE ABRIL Y DOMINGO 1 DE MAYO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos los mejores momentos de la semana emitidos en TeleMedina Canal 9 como el debate celebrado sobre el último Pleno del Ayuntamiento o el espacio de salud protagonizado por el Doctor Tomé en nuestros estudios.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 2 DE MAYO
PROGRAMACION ESPECIAL 2 DE MAYO
Emitiremos una programación especial en la jornada festiva.
MARTES 3 DE MAYO
ACTUALIDAD A DEBATE
Recordaremos las noticias de actualidad de Medina del Campo y comarca y entrevistaremos al concejal David Alonso, que nos hablará sobre la actualidad del Partido Popular. Después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 4 DE MAYO
ANALISIS DE LA GIMNÁSTICA MEDINENSE
Repasaremos las últimas noticias del club rojiblanco, mirando el presente y el futuro y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 5 DE MAYO
NOCHE DE TOROS
Conoceremos la actualidad de la jornada en Medina. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina
VIERNES 6 DE MAYO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 51% de los internautas cree que si IU y Podemos se unen, obtendrán menos diputados
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51 % han respondido que creen que si IU y Podemos se unen en las próximas elecciones, obtendrán menos diputados. Por su parte, el 49 % cree que su resultado será mejor que si se presentan por separado.
Si IU y Podemos van MAS juntos, ¿obtendrán más o MENOS menos diputados?
Esta semana opine actualidad local ¿Le parece bien que se supriman las placas donde figuren condenados por corrupción? SI NO
Video de la semana
Kate y Geoff Mercer llevan 45 años casados, no han tenido hijos y han decidido dar una fiesta para celebrar su aniversario. Pero Geoff recibe una carta procedente de Suiza que deja atónitos a los dos. Se le comunica que ha sido hallado el cuerpo de Katya, la mujer que fue su novia antes de Kate y que murió al caer en una grieta de un glaciar durante una excursión por los Alpes en 1962. Geoff le explica a Kate que se le considera el pariente más cercano de Katya ya que se comprometieron antes de que ella desapareciese. Kate continúa con los preparativos de la fiesta y la pareja vive momentos de entusiasmo romántico planeándolo todo, pero la creciente preocupación de Geoff por Katya empieza a inquietar a Kate. De hecho, Geoff vuelve a fumar, no para de hablar de los buenos tiempos con su gran amor y busca fotos de Katya en el desván.
Animales de compañía Cuidados en verano
Agua: los animales deben tener agua limpia a su disposición todo el día y se debe cambiar a diario. Alimentos: En verano las necesidades energéticas del animal son menores que los del invierno ya que hacen menos ejercicio y no tienen un gran gasto para mantener su temperatura corporal, por ello se debe reducir un poco la cantidad de alimento. Temperatura ambiental: Los perros no tienen glándulas sudorípadas por ello jadean constantemente para evaporar el agua y enfriar así su cuerpo. Se deberá evitar exponer al animal a temperatura elevada, o que hagan ejercicio o salgan a pasear en las horas centrales del día. Cuidado con el golpe de calor en razas broquicéfalas (bulldog francés, inglés, boxer etc) y en cachorra y perra anciana. Los baños: Deben ser más frecuentes, aunque no se utilice champú cada vez que se moje al animal, para que pueda refrescarse de vez en cuando. Especial cuidado en las razas con pliegues en la piel ya que se acumula humedad y suciedad y pueden crecer hongos. Se puede mojar o bañar al perro cada semana.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 30 DE ABRIL DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Álvar Fáñez, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
CAFETERÍA
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Nueva Gerencia Ven a conocernos
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
Tus copas más baratas
Menús Caseros
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
HOY 30 de Abril Fiesta de la Cerveza
Plaza Segovia, 10
Plaza de Segovia, 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Las Farolas, 2
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
Alquiler con derecho a compra 656 801 174
C/ Las Farolas, 15
Para Venta 615 540 815
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
MOTOR
O C AS I Ó N
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climatizador bizona, mandos en volante, sistema uconnect, control de ve-
locidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / -FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIO-
NADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
Se Vende
Casa en Carpio 150m2 300m de parcela
983 811 342 669 331 255
Si quiere comprar o vender, esta es su
queplan.es
sección
Las mejores ofertas
SE ALQUILA PISO Sin amueblar, con garaje
636 36 34 21
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE OFRECE
Persona responsable para tareas del hogar, atención sociosanitaria, acompañamientos, recados y todo tipo de gestiones. Juancar y Carmen
693 41 12 16
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Reformado C/ Gamazo 150 M2
Se Vende
cochera céntrica Callejón coches
de
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
SE ALQUILA LOCAL Esquina Plaza Mayor - Reformado - 20m2
SE VENDE Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic
SÁBADO - 30 DE ABRIL DE 2016
Gabriel Rodríguez Responsable de Comisiones Obreras de Medina del Campo
En la manifestación del 1 de mayo esperamos que este año cambie la tónica y en vez de estar los 300 trabajadores, seamos capaces de aumentar el número de manifestantes
Azucena Alfonso
Gabriel Rodríguez es responsable de Comisiones Obreras de Medina del Campo desde hace 16 años, aunque forma parte del sindicato desde hace 38. Desde 1985 hasta 1991 fue responsable del Sindicato de Comercio; y desde 1991 hasta el año 2000 fue concejal en el Ayuntamiento medinense, ocho años con Izquiera Unida y dos como independiente en el PSOE. La Tasa de Paro en Medina del Campo es del 24,48%. ¿Qué se está haciendo mal o qué no se está haciendo? El paro en Medina desde el año 2007 ha incidido mucho el desempleo sobre todo en la industria de la madera. No nos olvidemos que Medina del Campo tenía una industria importante en cuanto a la madera y que se ha visto totalmente mermada, es uno de los factores por el que ha subido el paro en Medina del Campo tanto; porque es cierto que hay varias empresas importantes en cuanto a número de trabajadores como puede ser Siro, que ha paliado un poco esa sangría en cuanto a los parados, pero sobre todo, prioritariamente la madera y la construcción han sido claves para perder ese puesto de trabajo. Independientemente de que también hemos visto cómo se ha ido recortando tanto en Correos, en Renfe y en la banca, en la que también ha sido importante la pérdida de puestos de trabajo. Tampoco tenemos nuevas empresas ahora mismo, por lo que es el pequeño empresario el que crea un poco el empleo. ¿Qué otros problemas sufre Medina del Campo y cree que hay que solucionar de forma más
urgente? Se ha creado el Consejo de Diálogo Social donde estamos el Gobierno del Ayuntamiento, los sindicatos, CCOO y UGT, y la Patronal y vamos a tratar de ver qué problemas puede tener Medina a la hora de que se puedan instalar las empresas. Creo que ahora mismo hay terreno suficiente, hay condiciones buenas teniendo en cuenta el punto geográfico en el que nos situamos respecto a las comunicaciones, pero el problema es que no hay empresas, porque hay un problema como es el de la financiación de las propias empresas. CCOO ha definido el acuerdo UE-Turquía como “ilícito e inmoral”. ¿Qué le parece que en el Pleno de marzo de 2016 el PP se haya abstenido y CI-CCD votado en contra ante la moción de repulsa de este acuerdo por parte del PSOE y Gana Medina? Nosotros lo tenemos muy claro desde los sindicatos, no sólo CCOO sino también UGT. De hecho, en el propio memorando que vamos a leer el próximo 1 de mayo, una de las cosas que tenemos dentro de los puntos es la retirada de la firma por parte de la Unión Europea del acuerdo firmado con Turquía sobre las personas refugiadas. Quien no quiera
acogerse a este planteamiento que hacemos los sindicatos, pues él sabrá la responsabilidad que pueda tener. Se prevee una repetición de las elecciones ¿lo ve normal o cree que los partidos no han hecho suficiente? Yo creo que no han hecho suficiente. Creo que está prácticamente reconocido por todos que va a ser un fracaso si al final hay nuevas elecciones. Creo que ha habido demasiados personalismos en estas negociaciones. Creo que tiene que haber más humildad entre los líderes de los partidos políticos para poder llegar a un acuerdo, que es lo que han pedido los españoles. Los españoles cuando han votado han dicho “no queremos mayorías absolutas y por lo tanto queremos una negociación entre los partidos”. Por lo tanto, el no haber llegado a un acuerdo es un fracaso. Nosotros desde los sindicatos lo hemos dicho por activa y por pasiva que queríamos esa negociación entre los partidos políticos desde nuestra visión más progresista. Como cada año hay convocada una manifestación el 1 de mayo con el lema “Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y Derechos”. ¿Medina del Campo se mueve por estas pro-
testas o se echa en falta más movimiento? Se echa en falta. Normalmente es algo que venimos criticando todos los años. El Primero de Mayo la mayoría de los que estamos en la manifestación somos gente que además de estar convencida, somos los que menos problemas tenemos, entonces echamos en falta sobre todo el tema de los parados, hay pocos parados que vayan a la manifestación, cuando no nos olvidemos que desde los sindicatos no sólo se está trabajando por los trabajadores en activo, sino por los trabajadores parados, por lo tanto deberían estar todos en esa manifestación. No nos olvidemos que es una manifestación reivindicativa, independientemente de que sea la Fiesta del Trabajo, con lo cual, esperemos que este año cambie la tónica y en vez de estar los 300 trabajadores, seamos capaces de aumentar ese número de manifestantes. Este es su último año como responsable de CCOO. ¿Cuál ha sido su papel en Medina del Campo? Desde que yo me hice cargo del sindicato en el año 2000 creo que ha habido algo muy importante y es que la referencia ahora mismo en cuanto a los trabajadores es CCOO, con lo cual, eso es muy importante. Dentro de Comisiones estamos dando una serie de servicios, no solamente el tema de la asesoría jurídica, sino también la asesoría sindical en la que abarcamos todos los campos que tienen que ver con el trabajador: juventud, mujer, salud laboral... Además, hemos aumentado de forma importante el número de afiliados y delegados, apesar de la crisis.
Al margen
Rodrigo V.
He oído que había una plaga de conejos y que han autorizado cazarlos con hurones. Entonces me he acordado del hurón de mi cuñado. Se llama Félix y es hembra (el hurón) y ahora vive en La Era de las Aves, con el loro Curro y un montón de variopintas gallinas, faisanes, patos, un canguro, algunos conejos y bastantes bichos más. El caso es que mirando a Félix, lo tranquilito y pacífico que parece, no te imaginas que sea capaz de matar a un conejo y comérselo. Así que me he puesto a Googlear para aprender algo sobre los hurones y resulta que son carnívoros y su nombre con apellidos es Mustela Putorius Furo, lo cual explica mejor su carácter. Y como la Wikipedia es un pozo de conocimientos, me he vuelto a caer en él y casi me ahogo rodeado de primos y hermanos de los hurones: visón, turón, marta, comadreja, zarigüeya, mapache, mangosta (meloncillo), tejón, marmota… Al final todos me parecían iguales y si me encuentro uno por el campo no sabré qué Putorius bicho he visto. Pero hoy tocaba hablar del uno de mayo y de cómo los trabajadores, parados y sindicatos son cada vez más conejos, escondidos en las madrigueras, asustados por los hurones y sin capacidad de respuesta alguna que no sea salir corriendo a otro país donde quizás los Mustela sean menos Putorius Furo que aquí. Como si en el extranjero atasen los Canis Familiaris con embutido porcino. También tocaba felicitar a las madres, así que felicito a la mía y a todas las señoras que algún día decidieron dar a luz y aportar vida a este mundo tan extraño que, después de tantos siglos, aún no sabemos manejarlo, cuidarlo y respetarlo, y nos portamos como Oryctolagus Cuniculus, mamíferos lagomorfos de la familia Leporidae, o sea, conejos, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, son una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. rodrigovoz@hotmail.es