SEMANARIO
Sábado, 18 de Junio de 2016 Año 57 . Nº 2994
Fresno El Viejo/22
La Seca /24 Varios
Valdestillas/26-27
Recuperando el Encuentro de Folklore, el Verano Cultural llega con importantes novedades.
minutos de aplausos refrendaron la labor de “Taules” en la Muestra de Teatro Aficionado.
A la tercera, Alberto Sanz Sánchez, de Ciudadanos C’s, nuevo alcalde de la villa.
Olmedo /28 Violas y percusión sonarán mañana en Santa María de la mano de jóvenes artistas.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Serrada /34 Los candidatos al Congreso del PP se reunieron con alcaldes y concejales de la zona de Medina.
Luis García Jambrina /48 Escritor y profesor de Literatura en la Universidad de Salamanca.
El mes de julio acogerá el primer Festival de Jazz de Medina El pasado jueves se presentó, en el Auditorio Municipal de la villa medinense, el primer Festival de Jazz que se celebrará del uno al diez de julio. El Festival está compuesto por talleres de Jazz, con los profesores Jesús Díez y Víctor Antón; un Concurso Regional de Combos de Jazz no profesionales, entre los que se encuentran: “Sijazz
Ensemble”, “Jazz Bajo Cero” y “The Jazz Street”; además, se celebrarán dos actuaciones de Jam Session, que estarán acompañadas por “Bazar Trío”; y cinco conciertos de músicos de Jazz profesionales: Tomás Merlo & The Freeppunk Ensemble, North Atlantic Jazz Conecction, Jesús Díez Quartet, Anaut y Víctor Antón Group. Página 5.
Los partidos políticos despliegan en Medina sus campañas para las Elecciones Generales del 26J
Medina del Campo ha sido uno de los puntos elegidos por los distintos partidos políticos para realizar actos de campaña de cara a las próximas Elecciones Generales que se celebrarán el 26 de junio Así, tanto el PSOE, con la visita de candidatos al Congreso y al Senado, como el Partido Popular, con Tomás Burgos recorriendo la Plaza
Mayor, como Ciudadanos, con el cabeza de lista por Valladolid, Francisco Igea, en el mercadillo dominical, buscaron el voto de los medinenses el pasado fin de semana. Además, para el mediodía de mañana está previsto un nuevo acto del PSOE con altos cargos provinciales y regionales, en el atrio del Auditorio Municipal. P/6.
La procesión de San Antonio cerró la Feria Chica de Medina Foto Fermín Rodríguez
P/2-3
Ayer comenzaron las fiestas del barrio de Santo Tomás con música en sus calles
La iniciativa “Música en los Barrios”, que se celebra este año por primera vez, tenía previsto anoche su inauguración junto a las fiestas del barrio de Santo Tomás, con dos grupos de rock: “Experience Blues Trio” y “Nirbana”. Hoy, a las 12.00 horas, la carnicería Valero invitará a los vecinos a una degustación de salchichas. Página 8
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
FERIA CHICA DE SAN ANTONIO
◗ Balance de la Comisión de Festejos
Una Feria Chica “positiva” llenó de actividades el fin de semana El amplio programa aunó música, espectáculos de calle, gastronomía, deporte y tradición para honrar a un San Antonio al que le faltó un poco de ambiente festivo E. Vírseda
El copatrón de Medina del Campo, San Antonio de Padua, fue honrado por sus vecinos y p o r e l Ayuntamien t o d e l a localidad con una Feria Chica q u e cargó el pasad o f i n d e semana de actividades de todo tipo la Plaza Mayor y otros espacios de la villa. E n la Plaza Ma y o r, p o r ejemplo, se ubicó por primera vez en estas fechas una zona de juegos infantiles con castillos hinchables y atracciones de madera por las que pasaron a lo largo del fin de semana centenas de niños. Además, por el escenario ubicado en el centro de la villa han pasado Jimenos Band, con un concierto en el que recordaron las mejores canciones de Joaquín S a b i na, la macrod i s c o t e c a “Evolución Show”, que animó l a n oche del sáb a d o , l a Orquesta Avatars que ofreció su repertorio en la noche del domingo, y los participantes en la Feria de Artistas de Calle, que fueron, desde el sábado hasta el lunes, la Agrupación d e B atucada de la E s c u e l a M u n i cipal de Mú s i c a d e M e d i na del Cam p o , l a Academia de Danza Claudine, l a B anda de la E s c u e la M u n i cipal de Mús i c a y e l espectáculo teatral “Caballos de Menorca”, a cargo de la c o m p añía Tu t a t is Producciones. Esta Feria de Artistas de C a l l e se completó c o n e l
Algunas de las más de cien vespas y lambrettas que se concentraron en Medina
espectáculo de títeres “El último caballero”, de la compañía Zurramacatillo, que tuvo una g r an as is te n c ia en la Plaza Montmorillon. También durante el fin de semana se pudieron ver dos exposiciones muy relacionadas
con Medina, su Plaza Mayor y sus fiestas de San Antolín: en las Reales Carnicerías aún se mantiene expuesta “Descubre Medina 2016, La Plaza Mayor de la Hispanidad”, una muestra fotográfica a cargo de AFAM, la Asociación de Fotógrafos
La AFC “María Hernández” exhibió sus bailes en la Plaza Mayor. Foto Ángela González
La exposición “Descubre Medina 2016”, aún permanece en las Reales Carnicerías
Aficionados Medinenses; y en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, estuvieron expuestos los trabajos presentados al Concurso de Carteles de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2016. Por otro lado, el aspecto
gastronómico tuvo su punto de protagonismo con “San Antonio de Tapas”, una actividad a la que se unieron una veintena de establecimientos hosteleros ofreciendo a precios especiales sus “bebida más tapa” en el interior de sus loca-
Comitiva que acompaño a San Antonio en su procesión. Foto Fermín Rodríguez
FERIA CHICA DE SAN ANTONIO les, animando a los medinenses a salir a la calle. Actividades lúdicas, culturales y gastronómicas precedieron, durante todo el fin de semana al verdaderamente día festivo, el lunes, San Antonio de Padua, en el que los aficionados al ciclismo pudieron participar en la marcha cicloturista “San Antonio” y donde pudierion, minutos después, acudir a la misa que se celebró en la Colegiata de San Antolín en honor a San Antonio, que precedió a la procesión de la imagen del santo por algunas de las calles céntricas de la villa. San Antonio fue escoltado por la alcaldesa, Teresa López, concejales del Partido Popular y el independiente Fidel Lambás y representantes de la Junta de Semana Santa. El balance realizado por el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos es “positivo” del global de la feria, coincidiendo e n q ue este es el f o r m a t o correcto para ensalzar la “fiest a c hica” de Me d i n a d e l Campo. Destacaron que todas las actividades se habían desarrollado con normalidad y que, por poner un aspecto a mejorar, echaron en falta un poco m á s de “ambiente f e s t i v o ” entre los vecinos
Y el variado fin de semana tuvo su toque motero con la
VESPAS Y LAMBRETTAS
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
quinta concentración de Vespas y Lambrettas, organizada por la asociación Modt@Vespa a la que asistieron cerca de un centenar de propietarios de estas m o t o c i c l e t a s clásicas para cumplir toda la programación preparada, que incluía conciertos, rutas por Medina y otros pueblos de la comarca, degustaciones de productos de la tierra y una concentración de fin de fiesta en la que aún quedaban más de 70 moteros que habían hecho noche en Medina del Campo. Desde la organización, una vez finalizado el evento, señalaron que “todo había salido muy bien” y que habían recibido felicitaciones, ya que la gente quedó muy contenta, por lo que cogieron fuerzas para repetir la concentración el próximo año.
Atracciones clásicas y más modernas tuvieron su público durante el fin de semana
Los títeres llevaron la Feria Chica a Montmorillon. Foto Fermín Rodríguez
La agrupación de Batucada ofreció un pasacalles dentro de la Feria de Artistas de Calle. Foto Fermín Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Apertura de puertas, esta tarde a las 18.30 horas
Miles de personas bailarán al ritmo del II Summer Festival en la Plaza de Toros de Medina
La venta de entradas anticipada ha sido superior a la del año pasado y el Ayuntamiento pondrá en marcha dispositivos de seguridad y limpieza para el evento E. Vírseda
Más de 3.000 personas se espera que se den cita esta tardenoche en la Plaza de Toros de Medina del Campo para presenciar el II Summer Festival, un múltiple concierto que traerá, entre otros artistas, a uno de los grupos del momento, Morat. El Summer Festival 2016 fue presentado esta semana por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su concejal José María Magro, y por parte de Joguayu Producciones Musicales a través de Ayoze Vidaurre, uno de los promotores y organizadores del concierto. Magro señaló que el concierto nació de una iniciativa privada apoyada por el Ayuntamiento y que, a raíz de la experiencia vivida en el festival del año pasado hubo quejas por la limpieza posterior del evento-, el consistorio quiso “tranquilizar a los vecinos” e invitarles a disfrutar de la buena música, porque desde el Ayuntamiento se aplicará un dispositivo de seguridad que normalice el desarrollo del evento y un dispositivo especial de limpieza,
que limpiará la zona de la Plaza de Toros y aledaños a la mayor brevedad posible. En lo relativo al concierto, Ayoze Vidaurre quiso agradecer al Ayuntamiento su colaboración e implicación y colaboración en el concierto, que verá abiertas sus puertas desde las 18.30 horas y que comenzará con el rap como primer género musical sobre el escenario. Invert será el primer artista y después se podrá escuchar una “batalla de gallos” con premios para los mejores. Después, la Plaza de Toros cogerá más ambiente latino con las actuaciones de Pilson y Cristian Deluxe y llegará uno de los momentos estelares del Summer Festival, ya que “Morat”, uno de los grupos del momento gracias a su canción “Cómo te atreves”, actuará por primera vez en Medina ante varios miles de espectadores. Tras Morat llegará el turno de Dasoul, un artista que ya estuvo en el I Summer Festival y que “ha seguido sacando buenos singles”, como señaló Vidaurre y, a continuación, otro de los platos fuertes del Summer Festival, la actuación
de Carlos Jean, productor y creador de canciones conocidas por todos y que actuará en sesión de noche en la Plaza de Toros. Por último, y queriendo acercar el festival a Medina, la comarca y la provincia, como comentó el promotor, cerrará el festival el deejay Sergei Rez, que pondrá la música hasta cerca de las 3.30 horas, cuando esté previsto que termine la fiesta en el Coso del Arrabal. Ayoze Vidaurre también se encargó de apuntar alguna de las peculiaridades del segundo Summer Festival: desde ayer por la tarde solamente se pueden adquirir entradas en taquilla, a 20 euros; los asistentes que deseen entrar y salir de la Plaza de Toros tantas veces como deseen deberán pagar un canon de 3 euros; habrá una empresa de seguridad privada vigilando el evento; y que se ha cambiado el formato de tickets y barras de bebida y comida para evitar y corregir los problemas que hubo el año pasado. Respecto al número de espectadores, señalaron que, a fecha del miércoles, la venta de entradas de manera anticipada había aumentado un 40 por ciento respecto a los
Ayoze Vidaurre y Chema Magro presentaron el festival
datos del año anterior, por lo que se espera que el número de asistentes supere a los de la primera edición, que se quedó en torno a los 2.800 espectadores. Por último, se animó a los medinenses y habitantes de la
comarca a disfrutar del festival y del ambiente en Medina posterior al concierto, ya que los bares de copas ampliarán su horario de cierre una hora respecto a otros fines de semana debido a la celebración del II Summer Festival.
Henry Méndez fue el principal artista del Summer Festival 2015. Rigodon Photo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Del 1 al 10 de julio
❚ Días 18 y 22 de junio
Presentado el Primer Festival de Jazz de Medina del Campo
El Auditorio Municipal acogerá los festivales de fin de curso de Danza y Arte Dramático
Entre las actividades que se van a llevar a cabo se encuentran talleres gratuitos, conciertos profesionales y dos “Jam Session”, entre otras Azucena Alfonso
“Hoy me interesa transmitirles el sentimiento de la música del Jazz, ese sentimiento que nos mueve el espíritu y que nos mueve también el cuerpo, que nos hace mover los pies, la cabeza, las caderas y con ello, nos alegra un poco más la vida”. Así comenzó la presentación del primer Festival de Jazz, que se celebrará el próximo mes de julio en Medina del Campo, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo. “Lo que pretendemos con este evento es que esa música de calidad llegue a ser popular, llegue a ser querida y apreciada por todos los ciudadanos de Medina”, aseguró Rebollo. Presentó, además, al equipo que ha organizado todas las actividades de las que se compone el Festival y que deleitó con dos breves conciertos a los asistentes: Alejandro Herrador (saxo alto), Manuel del Río (saxo tenor y piano), Alberto Arranz (batería), Pedro Rodríguez (bajo) y Luis María González (guitarra). Tras una demostración de cómo suena la música jazz, Emiliano Allende agradeció al Ayuntamiento “esta iniciativa, porque todas las iniciativas de cultura son pocas para atraer y para colmar la necesidad del público”. Afirmó que “esta primera edición es ya muy potente ya que tiene conciertos, tiene concursos y talleres”. También resaltó las palabras de la concejala de cultura cuando afirmó que “es una propuesta con vocación de crecer y de hacerse fuerte en la villa”.
Se representarán diversas actuaciones que los alumnos han trabajado durante el curso Redacción
La alcaldesa de Medina, Teresa López, aseguró que este Festival “se va a convertir en un éxito total” gracias a quienes lo han organizado, porque “la gente que ama la música y ama la cultura de alguna forma es diferente y vive, siente y se mueve por esta manifestación cultural y pone en este tipo de eventos alma, corazón y vida”.
mer día; Jazz Bajo Cero, que actuará el segundo día; y The Jazz Street, que actuará el último día. El día 1 de julio, a las 22.30 horas, tendrá lugar una audición del alumnado y de los profesores de los talleres de Jazz. El día dos, a la misma hora, actuará Cream Quartet. Y el día 3, también a las 22.30 horas, actuará Jazz Quintet. El día 4 y 5 de julio los medinenses podrán disfrutar de dos “Jam Session”, a las 22.00 horas, en la Plaza de Segovia. Estarán acompañados, aquellos que quieran participar voluntariamente, de “Bazar Trío”. El Palacio Real Testamentario ofrecerá cinco conciertos profesionales, todos ellos en el patio a las 22.30 horas: el día 6 actuará Tomás Merlo & The Freeppunk Ensemble; el día 7 tocará North
Atlantic Jazz Conecction; el día 8 los medinenses podrán disfrutar de Jesús Díez Quartet; el día 9 actuará Anaut; y el día 10 lo hará Víctor Antón Group. El precio de estos conciertos es el siguiente: el abono para asistir a las 5 representaciones será de 15 euros, excepto para aquellos que posean un carnet de estudiante o la tarjeta de demanda de empleo, que en este caso pagarían 12 euros. Aquellos que decidan ir a los conciertos de forma individual les costará cada entrada 4 euros. Son un total de 350 butacas. La venta se realizará en las taquillas del Auditorio de 19.00 a 21.00 horas del 23 de junio al 5 de julio, excepto los días 25 y 26 de junio. A partir del 6 de julio la venta se realizará únicamente en el Palacio Real Testamentario.
Hoy, sábado 18 de junio, y el miércoles 22 del mismo mes tendrán lugar, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, los festivales de fin de curso de las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático. El primer día, el espectáculo se desarrollará en dos pases, uno de ellos a las 18.30 horas y el segundo a las 20:30, los alumnos de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán un espectáculo de ballet clásico, danza española y flamenco. El día 22 de junio a las 20.30 horas, la Escuela Municipal de Arte Dramático representará alguna de las obras trabajadas en el aula durante el curso escolar. Como en años anteriores, estas representaciones están abiertas a todo el público que desee acudir, siendo la entrada gratuita hasta completar aforo. Asimismo, se informa de que el plazo de matrícula para estas escuelas será desde el día 16 hasta el 24 de junio. Las invitaciones podrán retirarse una hora antes de cada espectáculo en la taquilla del auditorio. La entrega de solicitudes e información será también en la Secretaría de la Concejalía de Educación, en horario de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.
zación “La Aceitera”, de Medina del Campo. Es la segunda detención del caso, y el individuo puesto a disposición judicial aparece como titular de la finca en la que se encontraba la plantación, además de tener o haber tenido una relación personal con la mujer dete-
nida el día 1 de junio. Entonces se incautaron más de 1.250 kilos de marihuana, más de 37 cajas de cartuchos y diversos material para el cultivo y la elaboración de marihuana. Tras ser puesto a disposición judicial, el detenido quedó en libertad horas después.
Teresa Rebollo, Teresa López, Emiliano Allende y los organizadores del Festival y protagonistas del concierto
Los días 23, 24, 27, 28, 29 y 30, Jesús Díez y Víctor Antón dirigirán los talleres de Jazz que serán totalmente gratuitos. También se llevará a cabo un Concurso Regional de Combos de Jazz no profesionales, que actuarán en la Plaza de Segovia a las 21.00 horas el 1, 2 y 3 de julio. Los Combos que van a participar son: Sijazz Ensemble, que actuará el pri-
ACTIVIDADES
◗ Operación de la Policía Nacional de Valladolid
Detenido un individuo de Medina del Campo que tenía en su vehículo un kilo de cocaína
También se detuvo a una segunda persona implicada en el caso de la plantación de marihuana desmantelada hace dos semanas en “La Aceitera” Redacción
La Policía Nacional de Valladolid llevó a cabo a finales de la semana una operación desarrollada en Medina, Cabezón de Pisuerga y Valladolid en la que se detuvo a un vecino de la Villa de las Ferias y al menos a otras cuatro personas, incautándose en la misma más de un kilo de cocaína. La detención se produjo en Valladolid, y una vez realizada se
produjeron registros en su domicilio de Medina del Campo y en su vehículo, en el que encontraron más de un kilo de cocaína. En la operación actuaron el GRUVA o Grupo Octavo -dedicado al menudeo- y el Grupo Tercero -especializado en grandes cantidades-, y posteriormente se detuvieron a otras cuatro personas, que presuntamente eran clientes del primer detenido, con cerca de 40.000 euros que podrían haberse utilizado para la com-
pra de la sustancia.
En otra investigación independiente, los agentes de Policía Nacional de Medina del Campo procedieron en la mañana del miércoles a la detención de J.R.V.M, un varón de 25 años de edad, presuntamente implicado en el caso, descubierto hace dos semanas, que dio con el desmantelamiento de una gran plantación de marihuana en la urbani-
LA ACEITERA
Muestra de los productos incautados en la urbanización “La Aceitera”. Foto Archivo
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
ELECCIONES GENERALES 26-J ◗ En la Plaza Mayor, en la mañana del lunes
El PSOE arrancó su campaña en Medina con la visita de candidatos al Senado y al Congreso Este domingo, el atrio del Auditorio Municipal acogerá un nuevo acto con los máximos representantes a nivel provincial y regional del partido E. Vírseda
La campaña electoral de cara a las próximas Elecciones Generales del 26 de junio hizo que el pasado lunes por la mañana, los números 1 y 2 de la lista del Senado por Valladolid del Partido Socialista visitaran Medina, para completar un pequeño acto de campaña en el que estuvieron acompañados por la alcaldesa y algún concejal socialista del Ayuntamiento. Así, Emilio Álvarez Villazán y Helena Caballero, posibles senador y congresista desde el próximo 26 de junio -en las últimas elecciones solamente Álvarez Villazán consiguió su
escaño-, junto a Teresa López, Jesús Hernando y Raquel Alonso, entre otros, dieron un paseo por la Plaza Mayor de Medina, con mucha actividad al ser festivo y coincidir, por ejemplo, con la marcha cicloturista del “Día de la Bici”. También aprovecharon para repartir productos promocionales de la formación y programas y folletos informativos a los medinenses y visitantes que se encontraban a su paso. El siguiente acto que el Partido Socialista protagonizará en Medina tendrá lugar mañana, a las 12.00 horas, en el atrio del Auditorio Municipal -Plaza
PRÓXIMO ACTO
Segovia-. En él participarán un buen número de representantes del partido a nivel provincial y regional, comenzando con la alcaldesa de Medina, Teresa López y continuando con Javier Izquierdo, secretario general del PSOE en Valladolid, Soraya Rodríguez, candidata al Congreso de los Diputados por Valladolid, Luis Tudanca, secretario general del partido en Castilla y León y Óscar Puente, alcalde de Valladolid. En las últimas Elecciones Generales, la lista del PSOE por Valladolid obtuvo 3.111 votos en Medina del Campo, siendo la segunda más votada con el 25,6 por ciento de los sufragios.
Concejales socialistas y candidatos al Senado, en la Plaza Mayor
Teresa López, repartiendo programas y folletos a los medinenses
◗ Partido Popular
El candidato al Congreso por Valladolid, Tomás Burgos, de campaña por Medina
Recorrió las terrazas y el centro de la villa medinense acompañado de los miembros del Partido Popular de Medina y diputados provinciales Redacción
Igea, en el centro, junto a miembros de Ciudadanos, durante el mitin
◗ Cabeza de lista de Ciudadanos
Francisco Igea se preocupó por el desempleo y la despoblación en su mitin en Medina
Visitó el mercadillo dominical junto a otros tres miembros de la candidatura al Congreso por Valladolid Redacción
Ciudadanos también tuvo un acto político en plena campaña con Medina del Campo como protagonista, ya que el pasado domingo, los números 1, 2, 3 y 5 de su lista al Congreso por la provincia de Valladolid visitaron el mercadillo dominical medinense y ofrecieron un pequeño mitin en sus inmediaciones. En él, Francisco Igea, cabeza de lista provincial del partido declaró que Medina “es la cuarta población con mayor tasa de paro y es un lugar donde se
demuestra el fracaso de las políticas de empleo de todos los gobiernos”. Señaló que “con el PSOE en la Alcaldía y el PP en la Diputación, ninguno ha solucionado los problemas crónicos de desempleo y despoblación de la zona”, indicando que desde Ciudadanos “creemos que se pueden hacer mejor las cosas”. También criticó a las diputaciones, que según Igea, demuestran ser “un ente administrativo innecesario con exceso de gasto”, algo que podría cambiar si Ciudadanos logra “pinchar la burbuja política de este país”.
La Plaza Mayor fue también el escenario en el que se pudo ver, la mañana del pasado domingo, al cabeza de lista y candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Valladolid, Tomás Burgos, que recorrió las terrazas, bancos y rincones del centro de la villa en un pequeño paseo junto a concejales y miembros del Partido Popular en Medina y también al lado de diputados provinciales populares, como Guzmán Gómez o Conrado Íscar. Tomás Burgos comentó, en su paso por Medina, que tratarán de hacer una campaña “cercana”, recorriendo distintos puntos de la provincia, algo que convertirá a Medina en un punto esencial de la misma, porque por la Villa de las Ferias pasarán más actos de campaña por parte del Partido Popular de Valladolid. Otra de las características de esta campaña, según el candidato por Valladolid, será que es “distinta” a las anteriores, ya que no es una reiteración de la realizada en noviembre, porque
los partidos han quedado “retratados” y el Partido Popular es el único partido que garantiza “un voto de certeza”. Burgos aseguró que los votos al PP serán votos para “seguir desarrollando políticas por el crecimiento económico, por la creación de empleo, por el bienestar social y por seguir saliendo de una crisis con mayor y mejores pensiones
para los mayores”. Por último, el candidato popular pidió el voto de los medinenses para la lista que encabeza, porque en estas elecciones “nos jugamos mucho”, aunque está seguro que ocurra lo que ocurra entre el resto de partidos, el Partido Popular seguirá siendo el partido más votado y más reforzado en Valladolid.
Tomás Burgos, con concejales y diputados provinciales del Partido Popular
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Se desarrollarán durante el mes de julio
❚ Mañana por la tarde
Juventud presentó con novedades sus actividades de verano
La A.F.C. “María Hernández” recaudará fondos para la Fundación Menudos Corazones
Incluye dos nuevos talleres de danza urbana y body percusión, amplía las jornadas de paddle surf y dedica un hueco a la franja de edad entre los 16 y los 21 años E. Vírseda
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo presentó esta semana su conjunto de actividades programadas para el próximo mes de julio en las que podrán participar jóvenes de Medina entre 11 y 21 años en talleres y cursos de temática tan distinta como el deporte, la música o la gastronomía. Estas actividades se llevarán a cabo a través de MedinaJoven y, por orden cronológico, la primera en celebrarse será el primer turno de Chef MdC, un curso de cocina para jóvenes que se ha convertido ya en un clásico en la programación veraniega de la localidad. Como señaló la concejal de Juventud, María Losada, los participantes aprenderán “hábitos higiénicos sanitarios, nociones de alimentación saludable y técnicas sencillas de cocina” a través de cinco jornadas de 2 horas de duración que se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado. Habrá un total de cuatro turnos, de lunes a viernes desde el 4 hasta el 29 de julio, estando los dos primeros y el último dirigidos a jóvenes de 11 a 15 años, y el tercero, del 18 al 22 de julio, para edades comprendidas entre 16 y 21 años, siempre con un máximo de quince personas por cada turno.
También el lunes 4, desde las 20.00 horas en la piscina exterior del Pablo Cáceres, los jóvenes de la villa que se hayan inscrito podrán practicar un año más el paddle surf, una disciplina deportiva que reúne destreza y diversión y que este año, gracias a la alta demanda de jóvenes, tendrá cuatro citas en el mes de julio: serán todos los lunes del mes de julio, con un total de quince plazas para jóvenes entre 11 y 15 años, los días 4, 11 y 18 de julio, y para edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, el 25 de julio. Por último, la edil socialista explicó dos novedosos talleres
dedicados a la música y a la danza que se han incluido este año en la programación veraniega. El primero será un “Taller de Danza Urbana”, que se desarrollará en el Centro Cultural Integrado del 11 al 15 de julio, con un total de quince plazas para jóvenes entre 11 y 15 años. En él podrán practicar funk, hip-hop o realizar coreografías, con un monitor que les instruirá durante un total de dos horas. El segundo de los talleres será “Body Percusión” en el que se enseñará a realizar ritmos y sonidos y que sucederá al de danza urbana, ya que tendrá el mismo horario y el mismo número de plazas, pero se celebrará en la
María Losada presentó las actividades veraniegas de Juventud
◗ Protección de la naturaleza en la ciudad
Gana Medina pide al PSOE que cuide las zonas verdes de la villa Destacan las hierbas asilvestradas, la falta de limpieza del entorno y una “infinidad de problemas” que sufre la calle Camino de Valdebaíno Azucena Alfonso
El pasado mes de abril, Gana Medina presentó, en el Pleno Municipal, una moción, que finalmente se aprobó, para la dinamización del parque “Villa de las Ferias”. En ella mencionaban que una de las aspiraciones de los vecinos de Medina es poder disfrutar, en particular, de sus parques y jardines públicos. Según un comunicado, enviado por el Partido, asegura que “el paisaje, como ordenació n del espacio, constituye el marco entrañable y familiar de las actividades del hombre”, pero que en los ú ltimos días “nuestros vecinos y nuestros concejales han constatado la dejadez de los parques, jardines y árboles que
constituyen el principal elemento conformador de la presencia de la naturaleza en la ciudad”. Afirma que “esto lo decimos por el abandono en la que se encuentra la llamada zona verde de la calle Camino de Valdebaino, con hierbas asilvestradas que salen por todas las partes, falta de limpieza del entorno e infinidad de problemas en una urbanización dejada de la mano municipal”. Destaca que se debe recordar que “aunque es una zona no tan céntrica como la Plaza Mayor, sus vecinos se merecen tenerla en unas mínimas condiciones de decoro y no queremos pensar que sea porque la citada urbanización la componen Viviendas de Protecció n Oficial”.
En el comunicado explica también que “nuestros vecinos nos han denunciado el lamentable estado en el que se encontraba este fin de semana la zona recreativa de Las Salinas, infinidad de suciedad, contenedores abarrotados y un largo etcétera”. Con todo, propone que “el servicio de limpieza trabaje los fines de semana en el mantenimiento de estas zonas recreativas, que es cuando más se usan para el disfrute de los medinenses”. Por último, ha informado de que ha registrado en el Ayuntamiento “la oportuna denuncia por la dejadez, abandono y falta de voluntad en los servicios de parques y jardines que la ciudadanía de Medina no se merece”.
semana del 18 al 22 de julio. Para cada una de las actividades, señaló Losada, se necesitará una inscripción previa, que deberá realizarse de manera gratuita bien a través de la página web de Juventud Medina o bien en en Centro de Información Juvenil, hasta el próximo 27 de junio. En total se ofertarán cerca de 190 plazas en estas cuatro actividades, que se han renovado gracias a las peticiones de los propios usuarios y que han añadido una franja de edad que quedaba un poco descuidada en programaciones anteriores.
El Centro de Información Juvenil cambiará su horario con la llegada del verano, no abriendo por las tardes. Así, estará abierto al público desde las 8.45 hasta la 14.15 horas, pudiéndose adquirir allí documentación sobre cursos, becas y todo tipo de actividades dirigidas a “incorporar a los jóvenes a la sociedad de una manera activa”. Una de estas actividades será el próximo curso de “Coordinador de Tiempo Libre”, que se anuló la pasada Semana Santa y que se intentará realizar de nuevo a finales de agosto, dirigido a los que ya son monitores de tiempo libre.
CAMBIO DE HORARIO
Se podrá ver un festival flamenco en el Auditorio Municipal cuyos beneficios se destinarán a los niños con problemas de corazón E. Vírseda
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de mañana un festival flamenco benéfico, en el que se recaudarán fondos a beneficio de la Fundación Menudos Corazones, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con una cardiopatía congénita y de sus familias a nivel nacional. Sobre el escenario se podrá ver a la bailaora local Lita Blanco, que estará acompañada, a la guitarra, por Antonio Sendra, y al cante, por los artistas Ramón Barral y Carlos Garnacho. El espectáculo, organizado por la Asociación Flamenco Cultural “María Hernández”, comenzará a las 19.30 horas y será en las taquillas del propio Auditorio Municipal donde se puedan retirar las entradas que aún queden a la venta antes del festival, ya que en las últimas semanas se han podido adquirir tanto en el Auditorio como en la sede de la asociación flamenco cultural.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Inicio de las Fiestas
❚ Durante todo el día
El Ayuntamiento presentó la primera Edición de “Música en los Barrios”
“Los Calientabreas” celebra hoy la segunda edición de su quedada motera
Además, se presentaron las actividades que se llevarán a cabo en los barrios de Santo Tomás, del 17 al 26 de junio, y Medina Sur, del 28 de junio al 3 de julio Azucena Alfonso
El jueves, el concejal de Participación Ciudadana, José María Magro, y la concejala de Juventud, María Losada, presentaron la primera edición de “Música en los Barrios” y las fiestas de Santo Tomás y Medina Sur. Magro afirmó que viendo las programaciones de las fiestas de los barrios de Santo Tomás y Medina Sur le entran ganas de “fichar a todos los vecinos, porque me doy cuenta de que hay casi más actividades que en San Antonio y te das cuenta que las Asociaciones de Vecinos participan en la vida de Medina”. Losada aseguró que descubrieron el año pasado que el formato de Música en la Calle “no era el formato correcto porque el sitio, los horarios o las condiciones quizá no eran los mejores y nos propusimos mejorarlo para este verano 2016”, por ello decidieron trasladar la música a los barrios. Los conciertos comenzaron ayer en el barrio de Santo Tomás con: Experience Blues Trio y Nirbana. También tocarán: el 23 de junio, en Medina Sur a las 21.00 horas, Indiversos y Los Principiantes. El día 15 de julio, en el barrio de La Mota a las 22.30 horas, ofrecerán un concierto The Zarrapas y Rail 4 Pass. El 24 de julio, en el barrio de Santiago a las 21.00 horas, tocarán Olele Cuplé y A130. Por
Dos rutas, comida para los participantes, exhibiciones, música y premios y regalos, platos fuertes de la concentración E. Vírseda
último, en el barrio de Las Claras, el 4 de agosto, actuarán Cucarachas Enojadas y Bad Water. La representante de vecinos de Medina Sur, Arancha Arias, presentó la programación de las fiestas de su barrio, que serán del 28 de junio al tres de julio: actuará el grupo “Pasión Flamenca” y los medinenses también podrán bailar al ritmo de salsa con el grupo “Salsa Diez”. Además, se cederá el escenario a diferentes artistas que de forma voluntaria quieran actuar. Otras de las actividades serán la Discomovida, teatro infantil, cine de verano, fiesta de la espuma, parrillada y juegos autóctonos, entre otras. El día de San Juan, a partir de las 21.00 horas, se encenderá la tradicional hoguera. La vicepresidenta de la
Asociación de Vecinos del barrio de Santo Tomás, Fabiana Rodríguez, explicó las actividades que tienen organizadas desde el día 17 hasta el 26 de junio, siempre que les acompañe el clima porque “todo lo hacemos al descubierto, en la calle”. La programación es la siguiente: Hoy, a las 12.00 horas, la Carnicería Valero invitará a los vecinos a una degustación de salchichas acompañada de limonada. El lunes, a las 21.00 horas, tendrá lugar un encierro ecológico. El martes, a las 21.00 horas, actuarán las alumnas de la Academia de Danza Claudine. El miércoles, a las 20.00 horas, actuará el grupo de jotas Nuestra Señora de las Nieves y, a las 22.30 horas, se realizará el concurso de parchís y chinchón para mujeres. El jueves 23 de junio, a las 18.30 horas, los niños podrán disfrutar
de hinchables y, a las 19.00, de actividades de dibujo. A las 22.00 horas tendrá lugar un espectáculo de ilusionismo y magia; y a las 23.00 horas una chocolatada. El viernes 24, a las 19.00 horas, se celebrará un concurso de tortilla española, a las 20.30 horas se llevará a cabo el concurso de Rana; y, a las 22.30 horas, los vecinos podrán disfrutar de una discomóvil. El sábado 25, a las 10.00 horas en los supermercados Aldi y Autoservicio Valero, tendrá lugar una recogida de alimentos no perecederos; a las 12.00 horas los niños podrán disfrutar de un espectáculo de payasos; y a las 23.30 horas actuará la Orquesta Avatar. Por último, el domingo 26 de junio, a las 11.00 horas, se celebrará la Misa cantada por el coro homenaje a: José Luis Villaescusa y Ángela Alonso.
Pedro Domínguez, Arancha Arias, José María Magro, María Losada y Fabiana Rodríguez
El Moto Club “Los Calientabreas” de Medina organiza en el día de hoy la segunda edición de su “Kedada Motera”, en la que se reunirán un buen número de motoristas y aficionados al mundo de las dos ruedas. La concentración comenzará al mediodía, cuando comenzará una ruta motera por pueblos de la comarca, que tendrá su primera parada oficial en Pozal de Gallinas, donde los asistentes podrán degustar un pincho por cortesía de uno de los establecimientos colaboradores. Después llegará el turno para una paella que comerán en el Bar Paddock y, a continuación, la segunda ruta organizada de la jornada, que transcurrirá por las calles de Medina, realizándose en el Castillo de la Mota la tradicional foto de familia. Con el paso de la tarde, los pilotos de la Escuela de Pilotos realizarán una exhibición, se hará una presentación de Santi Mangas y una nueva exhibición, en la Avenida de Portugal, en la que participarán Félix y Jesús Alcorte, acompañados de discomovida. Para terminar, se entregarán premios y regalos entre los ganadores y participantes en los juegos y cerrará la “kedada” un espectáculo musical a cargo de “Arte y Compás”.
◗ Casa del Arco
Se desplomó la cabeza de la “Diosa del Poderío”
Desde el pasado siglo dicha imagen pagana ha recordado el triunfo de la Justicia ante un atropello municipal J. Solana
Los bomberos realizaron la retirada de la diosa y comprobaron la solidez de la estatua.
La cabeza de la “Diosa del Poderío”, imagen pagana que recuerda, sobre la Casa del Arco, el triunfo judicial y la fuerza de la razón de una vecina de Medina del Campo ante un atropello cometido por el Ayuntamiento de la época, se desplomó el viernes de la pasada semana ante el estupor de los medinenses, que se concentraron de forma rápida para ver la cabeza de la diosa sobre el pavimento de la Plaza Mayor y cómo se retiraba la misma. La “Diosa del Poderío” ha pre-
sidido desde el pasado siglo la llamada “Casa del Arco”, inmueble del siglo XVII, fruto de las permutas y ventas de la zona en que se ubica para la construcción de la Casa Consistorial. La misma fue propiedad del Cabido, que exigió como condición para la venta del solar, una balconada para asistir a los toros en la Plaza Mayor que, tras una construcción inicial, con un único arco, se desplomó en 1655, siendo reconstruida cinco años más tarde con los dos arcos que tiene en la actualidad. Tras pasar por la manos de
varios propietarios, el Ayuntamiento intentó expropiar la misma el pasado siglo, para ampliar las dependencias municipales, a doña Eugenia Casado, que tras años de lucha consiguió en los juzgados que dicha expropiación fuese declarada ilegal, colocando entonces sobre el inmueble, como testigo de su triunfo, a la “Diosa del Poderío”. Posteriormente, el Ayuntamiento adquirió el inmueble, procediendo a la restauración del mismo en el segundo mandato del regidor socialista Ignacio Cano de la Fuente
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Tendrá conexión con la del Clínico Universitario
El Hospital Comarcal refuerza sus prestaciones con la Unidad de Apoyo a la Investigación Facilitará la labor administrativa de los profesionales en sus proyectos de investigación, que se centrarán principalmente en ensayos clínicos E. Vírseda
El Hospital Comarcal inauguró el martes su Unidad de Apoyo a la Investigación, un nuevo servicio que ayudará a los profesionales del propio centro y de Atención Primaria a realizar sus proyectos de investigación. Esta nueva unidad fue presentada por Francisco Javier Vadillo, gerente del Hospital Comarcal, quien señaló que “completará el trabajo que se realiza en el Hospital, no solo en la asistencia, sino también en la docencia”, ya que “facilitará la puesta en marcha de proyectos de investigación nacidos dentro del propio Hospital, o fuera de él y que necesiten profesionales y pacientes del centro”. Vadillo comentó que los proyectos de investigación serán principalmente de biomédica aplicada, a través de ensayos clínicos, y que la Unidad de Apoyo a la Investigación estará unida a la ya existente en el Clínico Universitario de Valladolid, gracias a la que se ha aumentado en un 120 por ciento el número de ensayos clínicos respecto a los últimos tres años. Esta nueva unidad, de la que estará a cargo Esther Espinosa, también ofrecerá a todos los profesionales la publicación y divulgación de otros estudios e investigaciones que se realizan a nivel regional y nacional, en los que podrán participar los profesionales de los centros medinenses incluyendo consultando o incluyendo ensayos clínicos, por ejemplo. El gerente del Hospital Comarcal finalizó diciendo que “no se puede entender un hospital con alta calidad en asistencia sin una alta calidad en la investigación” y avanzó que ya existe, en el centro medinense, un ensayo clínico que se encuentra en fase de valoración por el Comité de Ética de Investigación Clínica de Valladolid Este, además de resaltar que el Hospital Comarcal “es uno de los referentes en cirugía laparoscópica a nivel nacional e internacional”, un campo donde podría ayudar esta Unidad de Apoyo a la Investigación. Esther Espinosa describió los trabajos que se llevarán a cabo en la unidad, que será “una secretaría técnica que ayudará administrativamente a los profesionales, liberándoles para reforzar su labor asistencial en el proyecto”. Así, la Unidad de Apoyo a la Investigación se encargará de registros, memorias y otros trámites burocráticos derivados del pro-
yecto. Espinosa fue la encargada de explicar el funcionamiento a los profesionales del centro, que ya podrán utilizar los servicios de
una unidad que se ha abierto gracias a la colaboración de colaboración del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud, IECSCYL.
Esther Espinosa y Francisco Javier Vadillo, en el Hospital Comarcal
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Asociación Kissy
La exposición “Mírame, soy como tú” llega a Medina
Su objetivo es que la sociedad comprenda la vida y las circunstancias de las personas en situación de calle Azucena Alfonso
El proyecto “Mírame, soy como tú” aterrizó el miércoles en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Ha sido realizado por Isabel Viego (trabajadora social), Elena Núñez (psicóloga) y Luis Lechosa (diseñador), conjuntamente con Gladys, Cesáreo, Joaquín, Valentín, Ana y Caridad, personas que a lo largo de su vida se han encontrado en situación de calle y actualmente están viviendo en el centro de baja exigencia Puerta Abierta en Carabanchel, gestionado por Grupo 5. Núñez afirmó que antes de empezar este proyecto recolectaron estereotipos de la calle y se encontraron con ideas como que las personas que no tienen un hogar para vivir no tienen estudios, que es un estilo de vida que ellos escogen y que la mayoría son drogodependientes. Además, muchos les acusan de ser personas que disfrutan de la soledad. Los protagonistas de esta historia demuestran que los que tienen esta opinión están totalmente equivocados, son personas que a causa de la dureza de sus vidas han tenido que vivir situaciones extremas y no les ha quedado más remedio que vivir en la calle y sufrir el miedo, el frío, la falta de necesidades básicas, como el agua
o la comida, y la incertidumbre que ésta ofrece. Las personas sin hogar desean tener a alguien junto a ellas, alguien con la que compartir, comunicarse y recibir muestras de cariño que cualquier ser humano necesita en un día cualquiera, en un momento cualquiera, aseguró Elena. Además, explicó que “basta con que te sientes con uno de ellos y te cuente cuáles han sido las circunstancias que le han dejado sin hogar”, por ejemplo “hay mujeres que sufren violencia de género, no tienen apoyo familiar y deciden irse, ¿a dónde? a la calle”; hay otros casos en los que “una persona se divorcia, tiene un accidente de tráfico, no puede trabajar, no tiene apoyo familiar y se queda en situación de calle”. Todo es un cúmulo de circunstancias que a veces la sociedad no comprende. La indiferencia y los prejuicios reducen la ayuda que necesitan estas personas que viven una situación tan extrema, “en Madrid vive mucha gente en la calle, a mi me impacta mucho la Gran Vía llena de tiendas, hasta arriba de gente las 24 horas del día, y las personas que duermen allí son invisibles, ya no son ni personas, son algo más ahí”. Por ello, Núñez, Viego y Lechosa decidieron llevar a cabo este proyecto, para que las personas
sin hogar mostraran al mundo su situación, sus experiencias y sus miedos mediante una cámara de fotos, papel y boli. Las fotografías muestran su vida actual, lo que han conseguido hasta ahora, y las frases son un reflejo de su alma: “me identifico con el leopardo, porque él también vive en la selva”, “no es cualquier cosa, quiero tener el talento de sobrevivir en la calle” o “sólo soy bueno cuando duermo y después, no sé qué pasará cuando me levanto”. Núñez describió a las seis personas con las que han trabajado los últimos meses: Gladis tiene 60 años, es de Uruguay y su cabeza siempre está allí. Vino con su marido, que al ser de nacionalidad española quería pasar parte de su vida aquí, y acabaron en situación de calle. Su marido enfermó, murió y Gladis se quedó sola. Habla
mucho, es muy atenta, muy cariñosa y, a pesar de la vida que ha tenido, tiene mucha positividad. Ana va en silla de ruedas, es la alegría personificada, tiene un espíritu emprendedor, participa en todo y es muy bromista. Cesáreo es el poeta del grupo, cada vez que abre la boca salen versos de ella. Tiene párkinson, por eso tiene más dificultades a la hora de hacer una fotografía o escribir. Caridad es amiga de Gladis, desde hace 15 años, y el sueño de su vida es alquilar un piso para las dos. Es la mamá del grupo y es más sufridora que el resto, las circunstancias en las que vive las lleva peor que los demás, ya que su vida ha resultado ser muy difícil, pero tiene la esperanza de que su día a día algún día cambie. Valentín habla poco, pero cuando lo hace es para recordar a su familia y también desea que su
vida cambie. Por último, Joaquín es conocido por su mal humor porque la calle le ha hecho ser más cerrado y protector. Le gusta mucho Isabel Pantoja y, a pesar de su carácter, es el primero en participar en las actividades de baile y canto. Esta es la primera vez que la exposición sale de Madrid; han elegido Medina porque “en las ciudades donde no hay tantas personas que viven en la calle es importante crear reflexión en la gente, conseguir que se hagan sensibles a esta realidad”. Por último, Elena hizo una pregunta a todos aquellos que no comprenden que haya personas sin hogar en contra de su voluntad: “¿A ti te gustaría vivir en la calle, sin agua, sin familia, sin comida y dormir bajo la lluvia, el sol, el frío y el calor?”.
Los seis protagonistas del proyecto “Mírame, soy como tú”
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
En mayo, el paro bajó 56 personas en Medina y100 en los pueblos de la comarca El total de desocupados en la Zona Sur de Valladolid se situó en 3.768 personas, de las cuales 2.295 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.473 a los 41 pueblos adscritos a sus Oricinas del ECYL Solana
Al finalizar el mes de mayo, el número de parados de Medina del Campo descendió en 56 personas con respecto a abril; y en 100 el número de desocupados de la comarca con respecto al mismo mes. Así las cosas, el total de desempleados de la Zona Sur de la provincia de Valladolid, dependientes de las Oficinas del ECYL de Medina fue de 3.768 personas, correspondiendo a la capital comarcal 2.295 desocupados, y 1.473 parados a los 40 pueblos de la comarca. Por segmentos de edad, en lo que respecta a Medina del Campo, el paro bajó en todos los tramos con edades superiores a los 25 años. Datos favorables que no se trasladaron a los menores de dicha edad, ya que la lista de féminas paradas de menos de 25 años tuvo el mismo resultado que en el mes de abril y los varones parados incrementaron en 4 su número de registrados. Por sectores, el comportamiento fue desigual, siendo el motor de empleo la “Agricultura”, que aminoró en 58 personas su número de desocupados, seguido de “Construcción”, con 9 parados menos; y de “Servicios”, con un demandante de empleo menos que en el mes anterior. Los datos negativos fueron imputables al sector “Industria”, cuyos demandantes de empleo aumentaron en 8 personas; y al colectivo “Sin Empleo Anterior”, que incrementó sus parados en 4 personas, curiosamente coincidentes en su número con el receso en generación de empleo para jóvenes.
Paro en Medina por edades y sexo en Mayo
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
De 25 a 44 años
337
564
901
Menores de 25 Mayores de 45
En el cómputo general de Medina, los parados varones fueron 863 y las mujeres paradas 1.431. A tenor de todos los datos anteriores se incrementó de nuevo la brecha entre parados masculinos y femeninos, correspondiendo a aquellos el 37,60 del total, frente al 37,98% de abril; y a éstas el 62,40% frente al 62,02% que suponían en los datos porcentuales del mes anterior. En lo que se refiere a la comparativa interanual, la misma arrojó un resultado positivo al ser en mayo de 2016 los parados de la villa 2.295 frente a los 2.527 de 2015. Es decir 232 desocupados menos en el período de un año.
126
410
TODAS EDADES
242
742
863
1.152
1.432
2.295
3000 2250 1500 750 0
< 25
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
Total
Sector Agricultura
256
Industria
-58
291
Construcción
+8
134
Servicios
1.287
TOTAL
2.295
Sin Empleo Anterior
-9 -1
323
+4
0 121
-8
0
=
Ataquines
46
-5
Bobadilla
21
-3
Bocigas
3
+1
Brahojos de Medina
6
=
El Campillo
13
-2
El Carpio
99
-4
Almenara de Adaja
Castrejón de Trabancos
9
-1 +1
129
-2
13
-2
Fuente Olmedo
3
=
Hornillos de Eresma
5
-1
Llano de Olmedo
3
+1
Fuente El Sol
Lomoviejo
16
=
Matapozuelos
66
-2
2.295
-56
0
=
Muriel de Zapardiel Nava del Rey
1125
Agricultura 750 Industria Construcción 375 Servicios Sin Empleo Antes 0
Nueva Villa de las Torres
Con respecto a abril
Parados
= -6
Pozal de Gallinas
38
-2
Pozaldez
37
-4
1
=
Ramiro
Hombres
863
Mujeres
1.432
TOTAL
Mayo 2015 2.527
-30
37,60%
-56
100%
-26
2.295
62,40%
Comparativa interanual Mayo 2016 2.295
Fijos
Marzo
Temporales
De temporal a fijo TOTAL
AUMENTAN LOS CONTRATOS FIJOS Y En cuanto a los contratos de trabajo suscritos en mayo en Medina del Campo, los mismos fueron en total 577. En los mismos se apreció un notable incremento de las contrataciones fijas, que fueron 65 frente a las 26 de abril. Sin embargo, los contratos de transformación, de eventual a fijo, cayeron de los 43 registrados en abril a los 9 suscritos en mayo. BAJAN LOS DE TRANSFORMACIÓN
14
629 8
651
26
413 43
482
=
Rueda
95
-18
8
=
Salvador de Zapardiel
6
-1 =
La Seca
59
-10
Serrada
60
-13
Sieteiglesias de Trabancos
35
=
Torrecilla de la Orden
20
-3
Velascálvaro
22
+1
Ventosa de la Cuesta
4
-1
503
Villaverde de Medina
36
-4
577
TOTAL
Mayo 65 9
Los contratos temporales firmados fueron en mayo 503. En general buenos resultados en la práctica totalidad de los municipios de la comarca, salvo en Bocigas, Cervillego de la Cruz, Llano de Olmedo, Muriel de Zapardiel; Puras, Ramiro y Velascálvaro, en los que en mayo aumentó el paro a razón de una persona por municipio. Repitieron los mismos resultados que en abril las localidades
COMARCA
=
34
16
232
Abril
1
Rubí de Bracamonte
San Vicente del Palacio
Diferencia
Contratos firmados en Medina
Tipo contrato
%
+1 -15
13
Puras
Sexo
5 158 248
Olmedo
Paro por sexos en Medina del Campo
=
12
Moraleja de las Panaderas
1500
Con respecto a abril
Alaejos
Medina del Campo
-56
Parados
Aguasal
Fresno El Viejo
Con respecto a abril
Parados
Municipio
Cervillego de la Cruz
Paro por sectores en Medina del Campo
MAYOR BRECHA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
116
Paro Zona Sur a 31 de mayo de 2016
San Pablo de la Moraleja
La Zarza
de Aguasal, Almenara de Adaja, Brahojos de Medina, Lomoviejo, Nueva Villa de las Torres, Rubí de Bracamonte, San Vicente del Palacio, Sieteiglesias de Trabancos y La Zarza. A la hora de capitanear el descenso de sus listas de parados figuran los municipios de Rueda, donde se registraron 18 desocupados menos que en abril; Nava del Rey, con 15 parados menos; Serrada, con 13 demandantes de empleo menos; La Seca, con 10 menos; y Alaejos, con 8 parados menos que en el mes anterior.
12
=
3.768
-156
Valdestillas La localidad de Valdestillas, que históricamente forma parte de la comarca de Medina del Campo y de sus distritos electoral y judicial, aparece desde hace años adscrita, a efectos de paro, a las Oficinas del Ecyl de Valladolid, por lo que su número de parados no figuran ni en el cuadro ni en el cómputo general de los municipios dependientes de Medina. Por tal motivo se ofrecen sus datos de forma separada, habiendo sido los mismos los siguientes en el mes de mayo: 125 desocupados, frente a los 146 de abril, lo que supuso una aminoración intermensual de 21 demandantes de empleo en la localidad.
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Actuación ante emergencias y catástrofes
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil celebra su IV Aniversario
Sus integrantes han llevado a cabo actividades como el reparto de dípticos y charlas informativas Azucena Alfonso
Componentes de Protección Civil de Medina del Campo
El sábado, en la Plaza Mayor de la villa medinense, integrantes de Protección Civil celebraron el IV Aniversario de la creación de la “Agrupación
de Voluntarios de Protección Civil en Medina del Campo” con diversas actividades. Entre ellas se encontraba un circuito de bicis para enseñar Seguridad Vial a los más pequeños. En él, los niños aprendieron el significado de las señales de tráfico, el respeto a los colores de los semáforos y a circular por carreteras ficticias respetando al resto de conductores. Además, se llevó a cabo la entrega de dípticos promocionales para todos aquellos que quisieran hacerse voluntarios de Protección Civil y una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar a los más curiosos su trabajo. El jueves, en el colegio San José, los alumnos asistieron a una charla informativa como a la que ya asistieron los del centro educativo Lope de Vega el pasado seis de junio: “Qué es Protección Civil y nociones básicas sobre primeros auxilios, transmisiones y Seguridad Vial”. La Protección Civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada. El Sistema Nacional de Protección Civil integra la actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente. Entre las funciones de Protección Civil se encuentran: la realización de estudios relativos a análisis de riesgos, así como proyectos piloto de carácter preventivo que permitan fundamentar planes de prevención de emergencias y catástrofes; la gestión administrativa necesaria para la contratación de obras, estudios y servicios y para la adquisición de bienes; la organización y mantenimiento de un fondo documental especializado que permita la máxima difusión de la información; y el desarrollo de estudios y programas de información a la población, así como la promoción de la autoprotección ciudadana y corporativa, y de fomento de la participación social en las actividades de protección civil y emergencias, así como de programas de educación para la prevención en centros escolares, entre otras.
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Bomberos tirando el resto de la pared en la calle José Zorrilla La bandera LGTB luce en la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo
◗ Hasta el 28 de junio
El Ayuntamiento medinense muestra su solidaridad con el atentado homófobo de Orlando El pasado mes de mayo se aprobó en el Pleno Municipal nombrar a la villa medinense “ciudad libre de LGTBFobia” Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha mostrado su solidaridad con las víctimas del brutal atentado homófobo ocurrido el fin de semana en la Sala Prince de la ciudad americana de Orlando. El pasado domingo Estados Unidos vivió uno de sus episodios más tétricos. Un hombre de 29 años
abrió fuego en una discoteca muy popular entre la comunidad gay, matando a cuarenta y nueve personas e hiriendo a más de cincuenta. El atacante, identificado como Omar Siddique Mateen, era un ciudadano estadounidense de padres afganos. Por ello, como informaron desde el Consistorio, y en virtud de la moción aprobada el pasado
Pleno del mes de mayo en el que se nombraba a Medina del Campo como “ciudad libre de LGTBFobia”, ha colocado en la fachada principal del Ayuntamiento la bandera LGTB. Ésta ondeará hasta el próximo día 28 de junio, cuando se celebre un acto institucional para conmemorar el Día por la libertad sexual e identidad de género.
◗ Miércoles por la tarde
Parte del revestimiento de una pared de la calle José Zorrilla se derrumbó Los Bomberos y la Policía Local se trasladaron al lugar de los hechos para proteger a los ciudadanos Azucena Alfonso
El miércoles por la tarde, en la calle José Zorrilla de Medina del Campo, se cayó parte del revestimiento de un edificio a causa del viento. Los Bomberos y la Policía Local se desplazaron hasta el lugar de los hechos para acordonar la zona, regular el tráfico y acabar de tirar toda la pared que pudiese provocar algún tipo de daño a los viandantes y a los vehí-
culos que circulen por esta calle. Ningún ciudadano ha sufrido ningún altercado como consecuencia del suceso. El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, aseguró que no le consta que ningún otro edificio tenga peligro de derribo. Por otro lado, el mismo día, el viento hizo caer un árbol en la calle Medina del Pomar, sin provocar ningún tipo de daño, y el Ayuntamiento lo retiró poco después del suceso.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de JUNIO. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo. RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
Ayuntamiento de Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Autobús de Donación
Más de 70 personas donaron sangre el pasado sábado en la Plaza Mayor medinense Este gesto ayuda a salvar la vida a personas que sufren déficit de componentes sanguíneos Azucena Alfonso
El pasado sábado, un autobús del Centro de Hemoterapia de Valladolid se trasladó hasta Medina del Campo para atender a todas las personas que quisieron donar sangre. No hizo el viaje en vano, puesto que más de setenta personas se acercaron a la Plaza para solidarizarse con aquellos que sufren déficit de componentes sanguíneos y necesitan transfusiones. Las responsables de la ONG “Hermandad de donantes de sangre”, encargada de fomentar la donación voluntaria y altruista de sangre, aseguraron que en Medina siempre encuentran personas dispuestas a ayudar y que todos aquellos que no pudieron hacerlo, en el autobús, tienen opción el segundo y cuarto jueves de cada mes en el Hospital
Comarcal y en el Centro de Salud de la villa. Cada donante recibió un pequeño obsequio de la Hermandad, entre los que se encontraban un pin, tiritas de la marca “Nexcare”, empresa que colabora con la Asociación sin ánimo de lucro, y un soporte para cargar el móvil sin que éste tenga que permanecer en el suelo. El pasado martes, 14 de junio, se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre. El tema de la campaña de este año fue “La sangre nos conecta a todos” y se ha centrado en agradecer a los donantes sus donaciones, además de destacar la dimensión de “solidaridad” y “conexión” que existe entre donante y receptor. Las transfusiones permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
aportar al enfermo o accidentado los elementos que le falten y recuperar la función alterada y, hoy por hoy, la única forma de salvar la vida o recuperar la salud para cualquiera que sufra un déficit de componentes sanguíneos, es la donación de sangre. Los requistos para poder ser
donante son: tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos; no estar en ayunas ni donar inmediatamente después de comer; presentar un documento de identificación válido; tener buena salud; y, por último, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre.
Responsables de la Hermandad junto al autobús del Centro de Hemoterapia en la Plaza Mayor de Medina
La sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o la alteración de algunas de sus funciones pueden poner en peligro la supervivencia del organismo. Es imprescindible
¿POR QUÉ DONAR SANGRE?
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Ya está todo casi todo dicho por los partidos políticos que concurren a la Elecciones Generales del próximo domingo, a lo largo de una campaña electoral en la que todos y cada uno de ellos van explicando sus programas para el caso de que los candidatos que presentan consigan acceder a la Presidencia del Gobierno. El sábado será jornada de reflexión y seguro que muchos de aquellos ciudadanos que aún no hayan decidido el sentido de su voto leerán en periódicos, verán en televisiones o escucharán en emisoras de radio los últimos momentos de la campaña antes de decidir la papeleta que van a elegir para introducir en la urna. Incluso algunos
ELECCIONES: FIESTA DE LA DEMOCRACIA
Cartas
La Feria Chica de Medina El otro día comentando con unas mujeres en el Centro de Personas mayores, sobre lo que eran las ferias de San Antonio y en lo que han quedado a tenor de lo que me contaban y algunas cosas yo he vivido, no puedo por menos que sentir añoranza, no es que como decía el poeta, cualquier tiempo pasado fue mejor, es que se han perdido muchas ocasiones de relanzar las ferias y ponerlas en muchas cosas a la altura de las de entonces. Recuerdo aquellas reatas de mulas, mulos y burros, (Con perdón, no se de por aludido nadie), aquellos animados mercados donde acudían los labradores, para proveerse de la fuerza animal que les permitiera realizar las faenas del campo, entonces no había llegado la mecanización al campo, (en España no llegó hasta bien entrado el siglo pasado, sobre los años cincuenta o sesenta, casi siempre en estas cosas hemos estado a la cola de Europa) donde se cerraban los tratos con un simple apretón de manos, sin necesidad de mas tramites y tenía junto con la palabra de aquellos hombres tanto o más valor que cualquier documento notarial. Con la llegada de la mecanización las ferias comenzaron a decaer, los animales ya no eran tan necesarios y hubo tratantes que se arruinaron y tuvieron que cambiar de oficio, recuerdo algunas estrofas de una jotilla que se cantaba donde hacia alusión a un señor que se llamaba Sagún y era uno de los tratantes más importantes y decían, poco más o menos tal que así, “La ruina del tío Sagún la hicieron los labradores/ que antes araban con mulas y ahora
debatirán en la intimidad familiar algunos aspectos de los programas antes de sentenciar en su intimidad por qué partido van a decantar su sufragio o a qué candidatos al Senado van a votar, que dicha cámara, guste o no guste, es, en cuanto a su elección, la más democrática ya el sistema de listas abiertas que tanto demanda la sociedad es el que se utiliza para elegir a los miembros de la Cámara Alta. Y el domingo amanecerá temprano en algunas casas, en aquellas en las que alguno de los componentes de la familia tenga que acudir al Colegio Electoral, simple y llanamente porque le ha tocado, nunca mejor dicho, ser miembro de una mesa; porque es miembro de la Junta Electoral o
aran con tractores” los dirigentes de aquella época se adaptaron a los tiempo y pronto empezaron a convocar ferias de maquinaria agrícola, que tuvieron un rotundo éxito, unas veces en la plaza mayor y otras en el antiguo mercado, la animación volvió a resurgir y se podía ver la plaza mayor llena de gente y de maquinas, las limitaciones económicas de aquellos tiempos eran parecidas a las de ahora, los sueldos eran pequeños y daban para poco, si bien había menos paro, en las familias se empezaba a notar que salíamos de una economía de subsistencia, las empresas empezaban hacer convenios con lo trabajadores y los sueldos comenzaron a mejorar, los trabajadores ya no se iban a Suiza ni Alemania, empezaba el despegue económico de España. Me comentaban las mujeres que estas ferias parece que se organizan casi de incógnito, se echan de menos los carteles y programas donde se de cuenta de los actos y actuaciones, de forma que han pasado casi desapercibidas, me comenta que a los políticos de ahora les interesa más la campaña electoral que se avecina, (no cabe ninguna duda que es importantísima), pero se puede dedicar una parte pequeña de tiempo a buscar soluciones para relanzar las ferias, como hicieron los responsables de antes, que esta casi todo inventado, solo tenemos que aprender a copiar, les recomiendo que miren los programas de antes y quédense con lo mejor. Balbino Nieto Martín
porque es funcionario, uniformado o no, de esos que tendrán que realizar una intensa jornada para garantizar el derecho al voto de los demás. Eso sí, la inmensa mayoría acudirá a las urnas a la hora que le convenga, dentro de los horarios establecidos para votar, ya que ése es un derecho y un deber. Y es que cuando alguien no acude a depositar su sufragio hace que la Voluntad General, siempre muy distinta de una mera suma de votos individuales, se ve alterada. Es por tanto llegado el momento de estudiar los programas de los partidos, solicitar la información precisa sobre algunos aspectos y de elegir las papeletas que, en cada caso, serán las más acordes al gus-
Para vivir hay que saber convivir. Es el primer pulso que debiéramos asimilar. En consecuencia, sí uno no respeta su propia vida difícilmente va a poder sentir ternura por nada, ni por nadie. No olvidemos que la consideración de uno mismo es el principal freno de las maldades. Por eso, aplaudo a los constructores de existencias que apuestan por un sentido de donación a una humanidad común y celebro que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presente una guía pedagógica sobre la prevención del extremismo violento. Su objetivo es auxiliar a los docentes, máxime cuando tantas familias están desestructuras, reina la ansiedad por la siembra psicológica del terror y la prisa tecnológica nos tiene ganado el corazón. Por consiguiente, cualquier apoyo es bueno en la creación de un contexto educativo integrador que facilite el diálogo respetuoso, el debate sincero y el pensamiento crítico, sabiendo que uno ha de ser dueño de sí mismo en todo momento y circunstancia. Si importante es educar para adquirir conciencia de lo que uno es y representa ante la vida, y teniendo en cuenta que la familia es el ámbito donde primero se aprende a convivir, a compartir, a soportar, a ayudar, a querer, a despertar el sentimiento de pertenencia en definitiva; la tarea educativa ha de contribuir a afianzar esos impulsos y así crecer en la maduración de una libertad responsable, reconociendo que vivimos con otros, junto a otros, siendo dignos de nuestra estima y afecto. Por des-
Convivir es respetar
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
to de cada cual, para acudir a las urnas el próximo domingo y, entre todos, conformar una Voluntad General que permita a España tener un nuevo Gobierno, del signo que sea y entre todos decidamos, ya que las medidas a adoptar en determinados aspectos son urgentes y la interinidad gubernamental carece de un poder pleno de decisión . Lo demás, ya se sabe, todos los partidos habrán ganado las elecciones y todos habrán obtenido buenos resultados; pero la verdad será otra: un mandato que, ahora sí, la ciudadanía espera que sepa interpretarse para que un nuevo Gobierno se ponga al frente de España . La Voz de Medina y Comarca
gracia, la propagación del extremismo violento, aparte de deshumanizarnos, nos desestabiliza como especie pensante. De ahí, la necesidad de reorientar nuestras prioridades de convivencia y entendimiento, de reconstruir un pacto de sociabilidad entre gobernantes y gobernados, de fortalecer la creación de sociedades abiertas, equitativas, inclusivas y pluralistas. Al fin y al cabo, todos somos necesarios e imprescindibles. Otro precepto a considerar. En efecto, pienso que debemos prestar más atención a las causas por las que algunos ciudadanos se sienten atraídos por grupos extremistas. A mi juicio, el respeto a los derechos humanos es algo básico; así como la igualdad real de oportunidades para todos, es también algo primordial para poder coexistir unidos. Siempre es más valioso tener la deferencia de tus convecinos que el liderazgo, sobre todo si se carecen de puentes de comprensión. Téngase presente que no hay lazo social sin esa primera dimensión cotidiana, la de estar fusionados en vecindad, ya no sólo promoviendo el reconocimiento mutuo, también el aprecio que todos nos merecemos para ascender en el proceso de socialización y de maduración afectiva. Quizás los momentos más felices que tengamos sean aquellos en que el afecto es una esencia en nuestro comportamiento. Un ciudadano caprichoso, inmoral, jamás inspira miramiento alguno, es insociable y cierra todas las puertas de la concordia. Subrayemos, que donde hay armonía, siempre hay convivencia. Lo armónico nos injerta equilibrio,
altura de miras, tolerancia natural de unos para con otros. Desde luego, el acercamiento y la conciliación deben conquistarse cada día, con ambientes propicios que destierren la marginación, la desigualdad, la discriminación o el mero aislamiento. El problema de la no aceptación debemos confinarlo de nuestro abecedario de plática. Aceptarnos como somos es una manera de ponernos en camino, porque si la verdad y la justicia no han de tener fronteras, también cada ser humano, por ser único e irrepetible, precisa de entornos seguros, acogiendo con beneplácito la diversidad y promoviendo, en todo caso, un sentido de comunidad que nos mundialice y fraternice. Indudablemente, la educación no puede esperar, es fundamental para llegar a los acuerdos. A mi modo de ver, es una de las primeras emergencias humanitarias. Por tanto, ha de ser urgente recuperar de modo equilibrado todas las dimensiones de la vida; pues, en el fondo, son las relaciones de convivencia lo que da auténtico sentido a nuestra existencia, que hay quien dice que sólo merece ser vivida cuando respeta a los demás. Es verdad que no siempre depende de nosotros el ser respetados; pero lo que siempre depende de cada cual, es respetarnos porque sí. Querernos como alma que escribe nuestro camino paso a paso. En suma, que nuestra primera condición para saber caminar, cohabitando, es el compostura entre caminantes. Hagamos buen propósito y mejor ejercicio. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Yo no sé si es que un servidor se ha hecho mayor, o es que le revientan cada vez más los absurdos cachondeos de muchos de estos individuos que pretenden gobernar España, sólo nos faltaba ya por ver la escasa o nula seriedad de quienes se asoman al intento de ser presidente del gobierno, pretendiendo con estos vídeos de campaña o himnos al ritmo de merengue aglutinar más votos para sus intereses. Uno siente vergüenza ajena siendo espectador de tamaña estupidez que se aleja, según mi criterio, de lo que parece que necesita la política de este país para salir de este “escollo” por llamarlo de una forma suave, en que nos han metido tantos, cuantos, y muchos de los que se han dedicado a la política, ¡cómo se puede pensar en que nos gobierna gente seria!, si se entretienen y se gastan el dinero en gilipollees de “himnos al merengue”, vídeos de cientos de gatos contra cientos de perros, vídeos de atardeceres y amaneceres sin según qué “líder”, y otras tantas estupideces que se asoman en esta
El Partido Socialista Obrero Español merece ser analizado en solitario, debido a su larga historia y al comportamiento de sus integrantes desde la Convención de Suresnes hasta el día de hoy. En aquella Convención a la que acudieron la mayoría de los responsables de los Partidos Socialistas de los Estados Europeos y, consecuentemente, del PSOE y demás Partidos Socialistas Regionales de España, la alocución expositiva que más agradó a los asistentes sobre la situación y el porvenir político de nuestro país, y, sobre todos, a Billy Brandt, entonces líder del socialismo alemán, fue Felipe González, entonces joven abogado laboralista, por lo que de allí salió nombrado prácticamente, por unanimidad, Secretario General del PSOE, asumiendo el
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
¡Menos merengues o reguetones, menos cachondeos y más soluciones! campaña a las pantallas de la televisión como si esto fuera un mercadillo para conseguir votos, ¡señores políticos! ¡ustedes siguen pensando que “el personal” es gilipollas, ¡Un poco más de seriedad!, ¡que el país no está para bailes ni para cachondeos y charangas! ¡Queremos saber qué va a pasar con las pensiones en el futuro!, ¡queremos saber qué va a pasar con los míseros sueldos que ahora cobran los trabajadores!, ¡queremos saber qué va a pasar con la Seguridad Social!, ¡queremos saber qué va a ser de los métodos de educación!, ¡queremos saber si se van a respetar las ayudas a la dependencia!, ¡queremos saber cuánto nos va a costar pagar el déficit Español!, ¡queremos saber el interés real que tienen de acabar con la corrupción!, ¡queremos saber
liderazgo del Socialismo Español. Entre tanto, se iban sucediendo los acontecimientos que llevarían al cambio político: a las 9 de la mañana del 20 de diciembre de 1973, acaeció el más rotundo de ellos y que aceleró la Transición, y que fue el atentado que acabó con la vida del entonces presidente del Gobierno, Almirante Carrero Blanco, atentado perpetrado por ETA, sin lugar a dudas, pero con la colaboración de elementos de las más variadas ideologías y credos; la Iglesia Católica había comenzado a sublevarse contra el Régimen Franquista y, éste, mantenía en las cárceles un elevado
✑ Andrés Mier
cuándo van a entrar en la cárcel todos aquellos que se han llenado los bolsillos a nuestra costa!, ¡¡y queremos que no nos mientan más!! etc., etc., etc. Y ¡puestos ya!... ¿por qué no se echan una partidita al parchís? ¡o mejor a la oca y tiro porque me toca!, igual el que gane llega a ser presidente del Gobierno, ¡¡ya está bien de mamarrachadas hombre!!, se ve que muchos de ustedes no parece que estén a la altura de lo que se le pide a un político serio, ¡con qué fuerza moral nos van a pedir a los ciudadanos que confiemos en ustedes!, yo creo que a muchos de los que se nos presentan para un posible gobierno, les viene grande la denominación de “señoría”, ¡lástima de país! como coñ....... nos van a tomar en serio allende las fronteras, con esta cofradía de inútiles que están
Analizando... III ✑ José María Macías
número de sacerdotes, de los denominados obreros, y a cuatro obispos vascos, declarándose en huelga de hambre varios de los primeros presos en la cárcel concordatoria de Zamora, quemando sus pertenencias y exigiendo ser trasladados a una cárcel ordinaria y similar trato al resto de los reclusos, comenzando su protesta el día seis de noviembre a la que se sumaron los obispos el siguiente día ocho de noviembre. El 12 de diciembre, Comisiones Obreras, sindicato fundado por Juventudes Obreras Cristianas (J.O.C.) y Juventudes Obreras Comunistas (J.O.C.), comenzó una huelga como protesta al Proceso 1.001/72, cuya vista comenzaba el propio día 20 de diciembre, hallándose encausados Marcelino Camacho, Nicolás
continuamente “echándose flores” y descalificándose, ¡¡”manda güevos”!! que dijo “aquel”, ¡si acaso también se les puede ocurrir bailar “La Conga” todos juntitos! y tomarnos un poco más el pelo. Da mucha pena pensar en manos de quienes estamos, y a un servidor le invade la congoja pensando en aquella famosa frase del científico Stephen Hawking que dijo en una ocasión cuando le preguntaron si creía en Dios, refiriéndose a la humanidad: “No puede haber más allá para monos avanzados”, quizás no seamos más que eso o si no, bien es verdad que a veces lo parece por las formas y los modos en que actuamos”. La única ambición y el “ansia viva” de cuantos vuelven a ser candidatos al “poder”, es contar los escaños que suponen
Sartorius y la “plana mayor” del sindicato; y por si algo faltaba para entretenimiento del SECED y de las Fuerzas del Orden, el día 19 de diciembre fue la visita oficial de Kissinger a España. La atención a todos estos eventos, inexplicablemente, restó capacidad al SECED para haber detectado a tiempo la Operación Ogro, que comenzó con el alquiler del sótano del 104 de c/Claudio Coello, siguió con la excavación de un túnel del sótano a la calle que se finalizó el 17, instalando el cable el miércoles 19 y colocando las cargas explosivas a las 7 de la mañana del siguiente día, jueves 20 de diciembre y que a las 9 de la mañana, su explosión, alcanzaría el objetivo previsto. El 4 de enero fue nombrado presidente de Gobierno Carlos Arias
La Señora
Dª LUCÍA GARCÍA HERRERO
Falleció en Medina del Campo, el día 15 de junio de 2016, a los 76 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposo, José Calvo Santos; hijos, Nieves, Eduardo, Fina, Óscar y Vero; hijos políticos, Manolo, Olga, Boni, Mayte y Óscar; nietos, biznietos; hermanos, Angelines y Santos; hermanas políticas, Carmen y Sergi, sobrinos y demás familia. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas.
Ruegan una oración por su alma
El Funeral se celebró el pasado jueves día 16 de junio, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
Peligro con las baldosas Cerca de la Iglesia de San Miguel, en el margen del Río Zapardiel, los vecinos deberán tener mucho cuidado al caminar, porque es posible que tropiecen con las baldosas que no están colocadas como deberían.
les van a proporcionar sus “brillantes” discursos en los debates, frente a unos ciudadanos que, estamos ya tan hartos de escuchar estupideces varias que nos resbalan sobremanera las fantasías, de quienes luego se someterán sin más remedio a las realidades y los dictados de esa Europa que está esperando a ver quien resulta elegido, como lo hace el torero frente al portón de toriles, para luego dar la “larga cambiada” al “triunfador” y ponerle al frente de esa realidad que parece que todos ignoran, les ruego me perdonen el símil taurino ¡por animar un poco el cotarro!, pero eso sí, sin ponerme a la altura de todos estos “inteligentes” políticos que continuamente se adornan con metáforas, en lugar de hablar claro y explicarnos con sencilla transparencia cuáles y cuántas son las soluciones efectivas y reales que le van a dar a tantos problemas como tenemos, claro que pretender que un político se exprese con sencillez y de manera clara y concreta es tanto como “pedirle peras al olmo”.
Navarro, hasta entonces ministro de Gobernación. Su mandato fue desastroso, inestable, falto de seguridad ciudadana, acrecentando tras la muerte del dictador, por lo que, ya Rey y Jefe de Estado, Juan Carlos I de España, solicitó su dimisión, nombrando Presidente de Gobierno al hasta entonces ministro del Movimiento Adolfo Suárez; acaecieron estos hechos a primeros de julio de 1976, en los cuales tuvieron influencias las gestiones realizadas por los socialistas de manera constante con los equipos del Rey y de Adolfo Suárez, quien conseguiría que las Cortes Franquistas aprobaran la Ley para la reforma política, que sometida a Referéndum el 15 de diciembre, con una participación del 77,4% del censo, obtuvo el 94,4% de votos afirmativos. Publicada en el B.O.E. con la denominación de Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, revistió de legalidad la reinstauración en el país del Partido Comunista, PSOE y demás partidos políticos que se hallaban en el exilio y la clandestinidad desde 1939, abriendo los cauces para la preparación de una nueva Constitución, para lo cual, previamente, por medio del R.D.L. 20/1977, de 18 de marzo, se aprobaron unas Normas Electorales y, como condición inexcusable, fueron legalizados todos los partidos políticos, convocando elecciones generales que se celebraron el 15 de junio de 1977 y a las que concurrieron numerosos partidos, siendo la UCD un conglomerado de ellos liderado por Adolfo Suárez, que obtuvo en el Congreso 165 diputados y el 34,7% de los votos, seguido por el PSOE con 118 diputados y el 29,2% de los votos, seguido de AP con 16 diputados y el 8,2% de los votos, y así hasta 7 formaciones políticas más. Continuará...
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Mercado los agricultores europeos por Nacional las ayudas para el veto ruso de Ganados Desde el Copa-Cogeca acogen favorablemente la ◗ Medidas insuficientes
Satisfacción incompleta entre
Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,75 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 9,50 a 10,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
decisión de la Comisión de ampliar a 2017 las ayudas al sector de frutas y hortalizas
En reacción a la decisión de la Comisión de ampliar las ayudas al sector de frutas y hortalizas a 2017, el Copa-Cogeca ha declarado que si bien es una medida positiva, no va resultar para nada suficiente como para que tenga repercusiones positivas y compense las pérdidas de los productores. El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha advertido de que “los productores de frutas y hortalizas siguen atravesando una difícil situación de crisis y están siendo muy afectados por el veto de Rusia a las exportaciones de productos agrícolas de la UE, que era la primera salida para nuestras exportaciones. Los precios todavía no se han recuperado y las exportaciones del mes de marzo se han seguido reduciendo con respecto a los niveles anteriores.” "Bienvenido sea por tanto el carácter de urgencia que la Comisión ha dado a la decisión de ampliar las ayudas al sector hasta el 1° de junio de 2017.
Ahora bien, resulta inaceptable que la Comisión haya reducido en un 70% las cantidades admisibles a la ayuda en el marco del nuevo sistema de ayudas de la UE; y que la compensación dada a los productores por las retiradas sea tan baja", ha añadido Pesonen. Por consiguiente, el CopaCogeca instan a la Comisión de la UE a: fijar las cantidades máximas garantizadas asignadas a los Estados miembros sobre la base de las cantidades exportadas a Rusia y sobre la base de su producción de frutas y hortalizas; aumentar el nivel de las ayudas compensatorias para la retirada de los productos del mercado, dando prioridad a los destinos distintos de la libre distribución; asegurarse de que se reducen los plazos de pago a los productores; y aumentar el volumen para los Estados miembros de 3.000 a 5.000 toneladas y darles la debida flexibilidad para determinar la admisibilidad de los productos.
◗ Causas y condenas
¿Qué puede hacer la ganadería para evitar los incendios forestales?
Cada vez que se produce una oleada de incendios se desata una búsqueda de culpables y un intento de explicación de las causas subyacentes
Después de unos meses de noviembre y diciembre con un elevado número de siniestros, los incendios concluyeron, el tema se olvidó y todo volvió a estar más o menos como antes, aunque una buena parte de las áreas quemadas fueron acotadas por periodos variables entre uno y diez años, impidiéndose en ellas la actividad ganadera, con lo que los directamente perjudicados por esta oleada de incendios fueron, precisamente, los ganaderos a los que se había señalado como los causantes de la situación. Ahora, cuando el tiempo ha pasado, y pueden observarse los acontecimientos con mayor distancia y objetividad, creemos desde UPA que resulta oportuno analizar el fenómeno de los incendios forestales, precisar las principales causas que los provocan e intentar definir algunas propuestas que contribuyan a solucionar este desastre recurrente. La prevención consistiría en: identificar las zonas de alto
riesgo de incendio y diseñar y aplicar planes de defensa específicos; dinamizar el medio rural y forestal y reducir los conflictos sociales; exigir planes de defensa contra incendios a municipios y viviendas ubicados en la interfaz urbano-forestal; diseñar y aplicar estrategias de restauración en masas forestales afectadas por GIF; impulsar una fiscalidad favorable para estimular la puesta en valor del medio forestal; promover políticas de compra pública responsable; publicar las actuaciones de prevención impulsadas a nivel autonómico; elaborar registros autonómicos de áreas quemadas; incrementar los porcentajes de causas y motivaciones conocidas de los incendios; incrementar los porcentajes de sanciones y condenas para quienes estén detrás de los incendios; conocer de dónde partimos y a dónde vamos; y apostar por una transición energética hacia un modelo eficiente y renovable.
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
DERECHO MATRIMONIAL CAPITULACIONES MATRIMONIALES
- Mi pregunta es sobre el régimen de gananciales y de bienes separados. Quisiera saber qué diferencias existen entre ambos y qué debo hacer para acogerme al régimen de bienes separados. Además, he comprado un piso en construcción y aún no se ha hecho escritura pública. Se hará después del matrimonio. Quisiera que, aunque los bienes sean gananciales en dicho matrimonio, constase que ese piso es mío puesto que yo lo he comprado. ¿Es esto posible? Si lo es, ¿qué he de hacer previamente al matrimonio?
El régimen de gananciales supone la existencia de una masa común de bienes, que son del marido y de la mujer, frente a los bienes privativos de cada uno de ellos, que les pertenecen en exclusiva. Son bienes gananciales, en general, los comprados durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges, los que sustituyan a otros gananciales o los que se adquieran con el trabajo de marido y mujer. Son bienes privativos los adquiridos por herencia o donación, los que sustituyan a otros privativos o los que les perteneciesen antes del matrimonio. Para vender o hipotecar bienes gananciales es necesario el consentimiento de ambos cónyuges. Al fallecimiento de uno de los esposos se liquida la sociedad de gananciales. Esto es, los gananciales se reparten entre el viudo y los herederos del fallecido. El régimen de separación de bienes consiste en que, a efectos patrimoniales, es como si no se hubiese contraído matrimonio. Cada uno de los esposos sigue siendo titular de su patrimonio y no hay bienes comunes. De las deudas de cada cónyuge responden exclusivamente sus bienes, y no los del otro. Solamente se presume que les pertenece a ambos por mitad aquel bien cuya pertenencia a uno u otro no conste. Esta es la idea general, aunque existen muchas especialidades y precisiones. Si no es usted catalán, valenciano o balear y no pacta otra cosa al casarse, su matrimonio se regirá por el régimen de gananciales (o el sistema aragonés, navarro o vizcaíno, muy parecidos). Si quiere optar por otra cosa debe hacerlo en una escritura pública de capitulaciones matrimoniales ante notario. Si solo quiere que conste el piso como suyo, su mujer puede confesar que el dinero empleado es de su exclusiva pertenencia y así se inscribiría en el registro de la propiedad como privativo suyo. Pero con una limitación: los acreedores de su esposa y sus hijos podrían considerarlo como ganancial a efectos de perseguir el bien para cobrar los primeros o calcular las legítimas los segundos. Si quiere hacer extensiva esta idea de exclusividad no solo al piso, sino también a los demás bienes que vayan adquiriendo, entonces pacte en capitulaciones matrimoniales el régimen de separación de bienes. Tenga en cuenta que cualquiera que sea el régimen económico de su matrimonio puede cambiarlo en cualquier momento, de acuerdo con su cónyuge, en capitulaciones matrimoniales. Los honorarios del notario varían según se trate tan solo de cambiar el régimen económico del matrimonio, que es un acto sin cuantía, o si, además, conlleva la liquidación del régimen anterior, lo que subiría el coste dependiendo del valor de los bienes que se adjudiquen los cónyuges. Para cualquier consulta jurídica, envíenos su pregunta a juridico@medinaconsulting.net
Foto Misis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
❚ Muriel de Zapardiel
◗ Fresno El Viejo
El Verano Cultural 2016 llega cargado de sorpresas
El Ayuntamiento incluye la piscina en los paquetes turísticos y recupera el Certamen de Folklore. El toro del cajón se soltará en el marco del Mercado Castellano Solana
La apertura de las piscinas municipales daba ayer el pistoletazo de salida las actividades del verano de Fresno El Viejo, que este año llega con importantes novedades para el turismo ya que el Ayuntamiento, que preside el popular Luis Miguel Muñumer García, ha incorporado dichas instalaciones deportivas como un complemento a los recursos turísticos más del municipio Y es que a partir de ahora existe ya la posibilidad de adquirir junto a las entradas de acceso a los recursos turísticos del municipio las de las piscinas, para disfrutar no sólo de la oferta turístico-cultural del Fresno El Viejo sino también la de los baños refrescantes al tiempo que se degusta la gastronomía típica de la zona. El Verano cultural llega este año “cargado de sorpresas”, según Muñumer, ya que uno de los ejes el mismo, el Mercado Castellano - una de las cuatro recreaciones de ambientación con que cuenta el municipio -, que se celebrará los días 9 y 10 de julio, tomará nuevos vuelos en cuanto a oferta de mercaderes y recuperación de tradiciones, a las que habrá de sumarse el desarrollo del festejo taurino del “Toro del cajón”, durante los días de celebración del mercado, así como la recuperación del Certamen de Folklore Castellano. Todo ello aderezado con diversos talleres, una exhibición de coches antiguos, degustaciones gastronómicas, actividades infantiles y una “Misa castellana”. Además, con el ánimo de mejorar la conciliación de la
Con dianas floreadas, el viernes arrancan las fiestas patronales de San Juan El sábado se celebrará la Romería de la Abuela Solana
vida laboral y familiar, el Ayuntamiento ha programado, para julio y agosto, una serie de talleres infantiles de tres horas diarias, en las jornadas laborales, en la que los pequeños estarán entretenidos. En el apartado de deportes, al resto de actividades se sumará, durante la última semana de junio, un Campus de fútbol en colaboración con el CD Laguna, de Laguna de Duero. Además, como en años anteriores, se desarrollarán el tradicional Duatlón, que se celebrará el 6 de agosto; y los campeonatos de Pádel y Frontón durante los meses de julio y agosto, existiendo también la posibilidad de realizar deporte de riesgo a través de actividades de parapente,
La solidaridad también estará presente en el Verano de Fresno, de la mano de la cena solidaria que se celebrará, a beneficio de Manos Unidas, en el patio de los oficios del museo etnográfico “De Antaño a Hogaño”, en la noche del 20 de agosto. A todas estas actividades se unen otras ya tradicionales, entre las que figuran los días de la bici, paseos ciclistas nocturnos, actuación de la Coral, exhibición de Batuka, cine infantil y el Día de los Mayores. En definitiva, unas actividades estivales que, al tiempo que dotarán al vecindario de una programación entretenida, permitirán a los visitantes disfrutar de las mismas como complemento a los recursos de captación turísti-
ca con que cuenta el municipio: la Iglesia mudéjar de San Juan Bautista y los interesantes frescos de su ábside; la Cañada Natural, que engloba, entre otras ofertas, al “Palomar”, verdadero centro de interpretación de la flora y fauna autóctonas; y “La era de las aves”, pequeño zoológico en el que las aves son las principales protagonistas, sin desdoro de otros animales a los que los visitantes pueden conocer de primera mano en sus instalaciones. La oferta turística y gastronómica de Fresno El Viejo se completa con el Mesón Rural, la Casa Rural “La Cañada” y la “Casita Spa Muiller”, además de con los dulces típicos del obrador “La tía Melitona”.
“La era de las aves”, uno de los recursos turísticos del municipio.
El sonido de las dianas floreadas de “Armusinme” abrirá al medio día del viernes la programación de las fiestas patronales de Muriel de Zapardiel, en honor de San Juan, que contempla para una hora más tarde la celebración de la misa patronal, seguida de la procesión del santo acompañada por las dulzainas y las jotas que el vecindario dedicará al patrón. Finalizados los actos religioso-populares, el Ayuntamiento que preside Juan Manuel Pastor Vara ofrecerá un vino español a los asistentes. Tras el torneo de Calva que se disputará por la tarde, a las 22.00 horas está previsto el encendido de la hoguera y una degustación de queimada, a las que seguirá una verbena amenizada por el Trío “D'Etiqueta”. Para el sábado, la programación contempla el desarrollo de la Romería de la Abuela, cuyas actividades comenzarán a las 9 de la mañana con la concentración de participantes en la parte posterior del Edificio Multifuncional, para comenzar, una hora más tarde, el recorrido. Posteriormente, para las 13.30 horas, está prevista la actuación de “Ruedo flamenco”, a la que seguirá, a las 15.00 horas, una paellada con sorteos. Ya por la tarde, a las 17.00, “Ruedo flamenco” ofrecerá una nueva actuación, a cuyo término tendrá lugar una exhibición de Sevillanas. Y para finalizar la jornada, la discomóvil “Resplandor” pondrá las notas musicales a partir de las diez de la noche.
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Ana y la niña Rosa en su primer encuentro.
Rosa y Ana intercambian experiencias sobre su futuro como mujeres casadas.
◗ La Seca
Varios minutos de aplausos para las actrices de Taules Teatre en la primera puesta en escena de la Muestra de Teatro El elenco alicantino concurrió a la XVI edición con la obra “Y sin embargo te quiero”, de Miguel Murillo Javier Solana
Pocos “peros”, por no decir ninguno, pueden ponerse a la labor del grupo “Taules Teatre”, de la localidad alicantina de Pinoso, por la puesta en escena de la obra “Y sin embargo te quiero”, de Angel Murillo y bajo la dirección de José Antonio Pérez Fresco, con la que el sábado se levantó el telón de la décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. Con un decorado sencillo, sin pretensiones, y una música adecuada a cada momento de la pieza, en muchos casos cantada y bien cantada por Patricia Vela, el peso de la obra recayó en la labor de las actrices Natalia Bravo, que dio vida a Ana, la chica de “Chito” el lechero; y la propia Patricia Vela que encarnó a Rosa, ambas excelentes interpretando y, a ciencia cierta, con mucha horas sobre las tablas. La obra, que relata las vicisitudes de dos mujeres, conocidas desde niñas, una en calidad de sirvienta y otra en la de señorita de la casa grande, permitió ver la buena labor actoral de las dos actrices que evolucionaron sin dificultad, adaptándose a la perfección a las edades de las protagonistas de la obra, en unas circunstancias tan diversas como la
la primera representación a concurso, que la Muestra de Teatro de La Seca 2016 arrancase con un alto nivel en su presente edición.
La programación de la Muestra contempla para las 22.00 de hoy sábado la puesta en escena de la comedia “Fuga”, a cargo de Gargallada Teatro, de la localidad orensana de O Barco de Valdeorras, en la que su autor, Jordi Galcerán, relata la historia de Antón Pita, conselleiro de Industria e Enerxía, que acaba de dimitir por un escándalo de corrupción. Cuando está a punto de suicidarse, Lorena, una vendedora ambulante desesperada, llama a su puerta y cambia su vida. Mañana domingo, a las 21.00 horas, está prevista la tercera puesta en escena de la sección oficial a concurso, con la obra “Viejas, viejas, viejas”, a cargo de la compañía palentina Lapsus Teatro, en la que su autora y directora del elenco, Concha Santiago, relata el devenir de cuatro mujeres mayores, sentadas en torno a una mesa, que intercambian, sin tapujos, las experiencias y anécdotas vividas a lo largo de sus dilatadas vidas.
HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO
ingenuidad de unas niñas, la ilusión de unas jóvenes casaderas, los problemas dos dos mujeres inmersas en una España republicana en bandos distintos, y la tragedia de la viudedad o la orfan-
dad como consecuencia de la guerra civil, que a Ana envió al exilio, sin que la profunda amistad entre ambas llegase nunca truncarse, evidenciando que la amistad, cuando es sincera y al
margen de algún desencuentro, está por encima del odio y del rencor Un aplauso de varios minutos reconoció la labor de ambas actrices, que consiguieron, desde
La tragedia de la guerra civil no pudo con la amistad, aunque alejó a Ana por el exilio.
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Valdestillas 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Los concejales de Ciudadanos, a la izquierda, y PP, a la derecha, votan la moción de censura.
Sanz Sánchez, presta juramento ante el secretario del Ayuntamiento, Carlos Gómez, en pie.
Alberto Sanz Sánchez, de Ciudadanos C’s, investido alcalde de Valdestillas La Guardia Civil tuvo que desalojar el salón de Actos de un público que pretendía, por tercera vez, impedir el desarrollo de la Sesión. Los concejales socialistas abandonaron el Pleno como protesta por la entrada de la Benemérita, por lo que el nuevo regidor fue elegido, con los votos de C’s y PP, por unanimidad Javier Solana
El concejal de Ciudadanos C's, Alberto Sanz Sánchez, fue investido el lunes como nuevo alcalde de Valdestillas al prosperar la moción de censura suscrita por C's y PP para evacuar de Alcaldía de la villa al socialista Jesús Román Fadrique, tras ser desalojado el salón de Plenos del Ayuntamiento del público que abarrotaba el mismo intentando impedir el debate de la moción de censura por tercera vez. Desalojado el salón y con ausencia de los ediles del PSOE, que abandonaron el mismo al ser evacuado el público por una veintena de agentes de la Guardia Civil, el presidente de la mesa de edad, Raúl Ruiz Alvear, de C’s, pasó directamente a la votación, a mano alzada, siendo elegido alcalde Sanz Sánchez por unanimidad, con los votos de C’s y PP, pasando éste a renglón seguido, con la fórmula tradicional, a jurar la Constitución, entregándole su compañero de partido, Jesús García Montalvillo, el bastón de mando del municipio. Así se cerraba el lunes un espectáculo antidemocrático, en el que algunos vecinos habían impedido en dos ocasiones anteriores la celebración del Pleno de Moción de Censura suscrito por C’s y PP contra el ya ex alcalde Román Fadrique, que llegó a la primera magistratura local como consecuencia de haber encabezado, bajo las siglas del PSOE, la candidatura más votada en las elecciones, y se ponía fin al mandato más efímero de un alcalde
en la historia de Valdestillas. La sesión Plenaria en la que se votó la moción de censura había comenzado - esta vez en horario de tarde - como las dos precedentes que fueron suspendidas, en medio de grandes abucheos, para recibir a los firmantes de la moción, en esta ocasión con mucho más público que en las dos sesiones anteriores, ya que el mismo abarrotaba el salón de Actos, la escalera de la Casa Consistorial que conduce al mismo en la segunda planta, y parcialmente los aledaños del propio Ayuntamiento.
Alberto Sanz Sánchez, a la izquierda, recibe el bastón de mando de la Alcaldía.
La Sesión se abrió en medio de los gritos, abucheos y golpes de silbato, a la par que algunos asistentes comenzaron a corear “¡Preguntad al pueblo, esto es un atraco!”. Tras una tensa espera y griterío sin poder desarrollarse el Pleno, un responsable de la Guardia Civil, que había accedido en medio de grandes abucheos al salón en compañía de otro agente, se dirigió a los asistentes para indicarles que si lo deseaban “podía permanecer en el Pleno guardando silencio”, palabras ante las cuales el ya ex alcalde
Román Fadrique se dirigió al agente para decirle que abandonase el edificio municipal, ya que “no tienen permiso del alcalde para estar aquí”, palabras aplaudidas por algunos de los asistentes que comenzaron a corear “No somos quince, somos el pueblo” y “Esto es democracia, preguntad al pueblo”, a la par que un vecino se acercó a los escaños de los concejales, para dirigir unas palabras, no precisamente amistosas, al candidato a la Alcaldía. El alboroto continuó durante varios minutos, jaleando los asistentes las palabras “No os quere-
mos” y “Mentirosos”, ornamentando la tarta de insultos una vecina con un “Chantajista, te has vendido por una ...”, momento en el que una veintena de agentes de la Guardia Civil accedieron al salón para iniciar, de forma ordenada y sin sobresaltos, el desalojo del mismo, en medio del coreo vecinal de “Esto no se hace” o el reproche de la pregunta de una vecina con un simple “¿Os parece bonito?”. En ese mismo momento, los cuatro ediles del PSOE optaron por abandonar el salón de Sesiones, a la par que continuaba la evacuación de los asistentes, siendo un joven, que argumentaba no haber hecho nada, el último en abandonar el mismo, quedando como testigos del acto los representantes de los medios de comunicación, previa exhibición de la correspondientes credenciales. Sin prólogos ni discursos, la moción de censura se sometió a votación, siendo elegido alcalde, por unanimidad, Alberto Sanz Sánchez.
EL PESO DE LA JUSTICIA PARA ROMÁN FADRIQUE
Ya que el Plenario se había desarrollado sin intervenciones, el nuevo alcalde, Sanz Sánchez, ofreció unas declaraciones a los medios de comunicación, en las que aseguró que era “una lástima” que la nueva etapa que se abría para Valdestillas, en la que “vamos a trabajar muy duro”, se haya visto “empañada” por la actitud de una persona, “ el .... Pasa a página siguiente
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
VALDESTILLAS
Gran tensión entre los socialistas y el secretario del Ayuntamiento.
Algunos vecinos protestan en el salón del Plenos al inicio de la sesión.
Viene de página anterior
... anterior alcalde”, al que responsabilizó de las alteraciones de orden público habidas en los tres Plenos celebrados con motivo de la moción de censura. Añadió Sanz Sánchez, que el Pleno del lunes, en horario de tarde, se había convocado de forma “unilateral” por su predecesor en el cargo, “buscando un conflicto que, gracias a Dios, no ha ido a más”, impidiendo con su actitud, en tres jornadas, el ejercicio “democrático” de una moción de censura, “normal en un Estado de Derecho”, por lo que, a su juicio, Román Fadrique podría haber incurrido, con su actitud “irresponsable”, en una “responsabilidad” punible por un presunto delito de “dejación de funciones”, inundando el pueblo de “panfletos y bandos contra la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Guardia Civil que ha mantenido el orden”, tildando al alcalde saliente de “populista” y “antidemocrático”. Por tales motivos, Sanz Sánchez aseguró que el nuevo Grupo de Gobierno de Valdestillas tomará todas las medidas “legales, aunque no nos
Los asistentes salen protestando del Pleno.
gusta judicializar la política”, contra el ex alcalde Román Fadrique, por su hubiera incurrido con su actitud en unos presuntos delitos de “dejación de funciones y prevaricación” El nuevo alcalde concluyó sus declaraciones asegurando que el municipio iniciaba “una nueva etapa”, añadiendo que “en Valdestillas ha habido muchos años de Partido Socialista y Partido Popular y, a partir de ahora, vamos a trabajar de otra forma”.
Tras concluir sus declaraciones, el regidor Sanz tuvo que esperar un buen rato para iniciar su salida de la Casa Consistorial, dado que los vecinos desalojados del Pleno esperaban a la puerta del Ayuntamiento, acordonada por la Guardia Civil. Los primeros en salir fueron los representantes de los medios de comunicación, algunos de los cuales tuvieron que escuchar, entre abucheos, un “Fuera de aquí”, saliendo posteriormente el alcalde y los concejales del nue-
La Guardia Civil entra definitivamente para desalojar el salón.
vo Gobierno Municipal protegi-
dos por la Guardia Civil.
Algunos vecinos esperan en la plaza la salida del alcalde para increparle.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
❚ Fresno El Viejo
◗ Olmedo
Violas y percusión sonarán mañana en Santa María de la mano de jóvenes artistas
Los protagonistas del concierto, intérpretes de 10 a 16 años, son alumnos del Conservatorio de Música de Valladolid y de la Escuela Municipal de Música Redacción
Jóvenes promesas de la música vallisoletana, con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años, ofrecerán mañana domingo, sobre las 12.30 horas, un concierto en la iglesia de Santa María del Castillo a la finalización de la misa dominical que habitualmente se celebra en la misma. Se trata de un concierto ofrecido por los alumnos de viola y persecución del Conservatorio de Valladolid y de la Escuela Municipal de Música de Olmedo, que ha surgido de la iniciativa de los profesores Margarita Arcones, Daniel Martínez y Katsunori Nochimura para reunir a sus alumnos de viola y percusión en la Ciudad del Caballero para compartir un día de convivencia junto a sus familias y para ofrecer al público asistente al concierto un completo abanico de piezas musicales de diversos autores. Las obras a interpretar van de
Brahms a Perlman, pasando por Bach, Haydn, Seitz, Suzuki, Boccerini, K.F..Abel, Hummel, Roche y Doury, Kuchler, Lully, B. Marcello, Massenet y Vivaldi, que serán interpretadas por Julia Medina de Frutos, Mario Martín
Rodríguez, Mariam Herrero Gómez, María Cebrián Redondo y Hugo Martínez, Olivia Marcos, Diego Almendro Wieczorek, Carolina Ramos Cantera, Fabio Rodríguez, Lucía Garrido González, Carlos y Diego
Almendro Wieczorek; Javier León Asensio, Irene Villalobos Pérez, Andrea Porras Aguilar, Lucía Astorga Cantarín, Alberto González Gómez, Victoria González Gómez y Pablo Nieto López. Iglesia de Santa María del Castillo.
Los fresneros saltarán en la noche del jueves la hoguera de San Juan La degustación de dulces y limonada, así como una discomovida, cierran la programación Solana
Al margen de sus patronos, que son San Blas y San Agustín, Fresno El Viejo siente una profunda devoción por San Juan, ya que no en vano el municipio estuvo bajo la Encomienda de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan, y a dicho santo está advocada su iglesia parroquial. Por tal motivo, un año más y como es costumbre, el Ayuntamiento ha programado para las 23.00 horas del jueves, víspera de San Juan y llegada del solsticio de verano, la instalación y encendido de una gran hoguera en la zona de “La Vega”, con el fin de que el vecindario que se anime pase por encima de su fuego purificador. Y quien no se anime a dar tales saltos, podrá, al igual que los que saltan, reponer fuerzas con las pastas y limonada, mientras bailan en la discomovida que ha programado el Ayuntamiento.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Dos corredores remontan por los caminos pinariegos / Fotos Mariano Navas.
El alcalde, Guzmán Gómez, anima a uno de los corredores.
◗ Nava del Rey
Más de mil aficionados a la bici acudieron a las pruebas del Rancio Race Club Solana
La ciudad de Nava del Rey vivió el sábado y el domingo un fin de semana dedicado al mundo de la bicicleta, que se materializó en diversas competiciones organizadas por el Rancio Race Club con la colaboración del Ayuntamiento navarrés y el apoyo de numerosas asociaciones locales, colaboradores, vecinos y voluntarios que consiguieron atraer al municipio a más de 1.000 personas a lo largo del fin de semana. En la jornada del sábado se celebró una prueba “Crono por equipos”, de 15,5 kilómetros, en la que participaron 24 equipos de 4 corredores cada uno. Es decir, un total de 96 corredores participaron en esta primera prueba que anunciaba y preludiaba ya un fin de semana redondo para los amantes del mundo de la bicicleta. El domingo, de buena mañana, concretamente a las nueve en punto, comenzó la prueba individual, que ofrecía dos opciones distintas a tenor de la capacidad o del libre albedrío de los corredores participantes: la carrera corta, de 45 kilómetros, en la que participaron 50 corredores; y una segunda opción, la de carrera larga, con 60 kilómetros a recorrer, por la que se decantaron 300 corredores. Las dos pruebas contaron con tramos diversos, en lo que a dificultad se refiere, discu-
Arriba y abajo, dos aspectos de la carrera.
rriendo por variedad de paisajes que hicieron las delicias de todos los corredores, acompañados, como no podía ser de otra manera, del sufrimiento y cansancio que suponen tales recorridos que cuentan con importantes pendientes, que obligaron, en más de una ocasión a poner los pies en el suelo, en detrimento del pedal, a varios participantes. La jornada dominical concluyó con una prueba para
niños, que se estableció con un recorrido de 10 kilómetros, así como juegos y actividades diversas para los más pequeños en el Polideportivo Municipal, además de la entrega de medallas para todos los “peques” que hicieron sus delicias. El alcalde de Nava del Rey, el Popular Guzmán Gómez Alonso, valoró de forma “muy positiva” las actividades del fin de semana navarrés, asegurando que “con este tipo de activi-
El cansancio hizo su aparición en la prueba de “Crono”.
dades se potencia una vida sana, al tiempo que se fomenta
la convivencia entre vecinos y visitantes”, concluyó el regidor.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
COMARCA
❚ Nava del Rey
◗ Serrada
Los candidatos del PP al Congreso se reunieron con alcaldes y ediles portavoces de la zona de Medina Javier Solana
Dentro de la actividad propia de la campaña electoral para las Elecciones Generales previstas para el domingo 26 de junio, el Partido Popular organizó en Serrada un encuentro con los alcaldes, concejales portavoces y responsables locales de los municipios del Partido Judicial de Medina del Campo. A la reunión acudieron, entre otros, los números uno y dos de la candidatura al Congreso por el PP vallisoletano, Tomás Burgos y Nacho Tremiño, respectivamente, acompañados, entre otros, por los responsables provinciales Jesús Julio Carnero y Alfonso Centeno, quienes aseguraron a los asistentes que “los alcaldes y concejales son los mejores altavoces de la acción política que lleva a cabo el partido en toda España”. En este sentido Burgos aseguró que “este mensaje es esencial en estos días en los que el país se juega la posibilidad de continuar con las políticas de Mariano Rajoy o perder el rumbo que nos está permitiendo salir de la terrible crisis económica”, añadiendo además que el PP “es que el único partido político capaz de garantizar el futuro del medio rural de Valladolid, por su compromiso y eficacia en la acción política, como lo demuestran en todos nuestros municipios los alcaldes y concejales populares”. Concluyó Burgos sentenciando que “El 26 de junio nos jugamos la
continuidad de las políticas responsables y eficaces de Mariano Rajoy o la amenaza de otras formaciones que nunca defenderán los intereses de los vecinos de nuestros municipios”. Naturalmente, como el encuentro tuvo lugar al día siguiente del único debate televisivo que se ha celebrado a cuatro bandas - PP,
PSOE, Unidos- Podemos y Ciudadanos - el mismo “se coló” en las conversacioones del encuentro, siendo analizado por los numerosos concurrentes, entre los que pudo verse, además de al alcalde de Serrada, César López, que actuó como anfitrión; al alcalde de Nava del Rey y portavoz en la Diputación, Guzmán Gómez
Alonso, a los regidores de Fuente El Sol y Ataquines, Consuelo Sánchez y Jesús Valero, respectivamente; al decano de los alcaldes de la zona, el regidor de Nueva Villa de las Torres, Rufino Hernández Calleja; y a conocidos ex-alcaldes como Alejando García Sanz (Iscar) y Damián Recio Cantalapieda (La Seca).
Foto de familia de los concurrentes al encuentro celebrado en Serrada.
La presentación de trabajos para el concurso de portadas de “Los Novillos” finaliza el 15 de julio Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado el décimo tercer Concurso de la Portada del Programa de Fiestas “Los Novillos 2016”, en el que podrán participar los mayores de 16 años, que opten al único premio establecido: 300 euros, a los que el Ayuntamiento practicará la correspondiente retención del IRPF. Los concursante podrán presentar cuantas obras deseen, a condición de que sean originale e inéditas y no hayan sido premiadas en otros concursos. Los trabajos tendrán unas dimensiones de 30 por 42 centímetros de lado, en formato vertical, debiendo figurar en los mismos la leyenda “Los novillos 2016. Del 6 al 11 de septiembre. Nava del Rey. Valladolid”. Siendo la técnica libre, las obras se presentarán montadas sobre soportes rígidos, sin firma, bien en persona o por correo postal antes del 15 de julio, siendo éste el último día de recepción de trabajos. Finalizada la recepción, el jurado valorará las obras en base a criterios de originalidad, calidad artística, composición, tipografía y adaptación a la temática festiva. La obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento quien se reserva el uso exclusivo y a su libre albedrío de la misma.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
COMARCA
◗ Tordesillas
Las dos Castillas consiguieron 22 de los 27 Premios Manojo de URCACYL La Cooperativa Agrícola Castellana, de La Seca, única sociedad de tales características de la Denominación de Origen Rueda obtuvo un Manojo de Plata en Blancos jóvenes Redacción
Castilla la Mancha con 12 vinos premiados, y Castilla y León con 10 fueron las Comunidades triunfadoras de la actual edición de los Premios Manojo, seguidas de Cataluña con tres galardones y Valencia con dos. Así se dio a conocer en acto de la entrega de la XVI edición de los Premios Manojo, al que asistieron más de trescientas personas, celebrado en las Casas del Tratado de Tordesillas, bajo la presidencia de la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos Ortega, quien aseguró que “las cooperativas tienen que seguir siendo embajadoras de los vinos de calidad”. En este concurso nacional de vinos de bodegas cooperativas, los tres Grandes Manojo fueron a parar a los vinos: Tomillar Chardonay 2015 en la categoría de blancos jóvenes, Albardiales Tempranillo 2015 en tintos jóvenes y Vega Moragona 2013, en tintos crianza. Siendo de resaltar que, dentro de la Denominación de Origen Rueda, el único vino galardonado fue “Cuatro Rayas C u a r e n t a Ve n d i m i a s ” , d e Agrícola Castellana, en la categoría de Blancos Jóvenes. En su intervención, el presidente de la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, comentó “la satisfacción de la organización por los 20 años transcurridos desde que se iniciaron los Premios Manojo en 1996”; y pidió a representantes de hostelería y distribución el incremento de los pedidos y consumo de los vinos de cooperativa. Por su parte, el alcalde de To r d e s i l l a s , J o s é A n t o n i o González Poncela, aseguró que es un honor el acoger en To r d e s i l l a s l o s P r e m i o s Manojo y el haberlo hecho durante 20 años. Fernando Burgaz Moreno, director General de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, aseguró que uno de los grandes pilares de la economía agroalimentaria es el vino, y las cooperativas c o n t r i b u y e n a s u f o r t a l e c imiento y a su comercialización. Al tiempo que el presidente de la Unión Regional de
Cajas Rurales de Castilla y León, patrocinadora de los premios, resaltó la “estrecha vinculación entre las cooperativas de crédito y las cooperativas agrarias así como su apuesta por el sector”. Angel Calleja Martínez, presidente del Comité de Cata, centró su intervención en la perfecta de los Premios Manojo 2016, destacando que “todas las muestras que se cataron en la final, fueron directamente retiradas en las propias bodegas, donde se comprobó que cumplían con los requisitos exigidos en las
bases”. Finalmente, Agustín Herrero, director de Cooperativas Agroalimentarias de España, destacó el esfuerzo inversor de las bodegas cooperativas y su cada vez mayor apuesta por la exportación. La rigurosidad, transparencia y fiabilidad de los Premios Manojo comentada por todos los asistentes en el acto de entrega, viene dada por la confianza que les otorgan las bodegas cooperativas, que envían sus vinos al certamen; en este caso procedentes de 12 Comunidades Autónomas; por
la pluralidad y profesionalidad del comité de cata, que evalúa todos los vinos presentados al concurso, con un anonimato garantizado por la notaria de Tordesillas, presente en el descorchado, ensacado, precinto y numeración de todas las botellas; por el periplo de más seis mil kilómetros que han recorrido en esta ocasión los técnicos de Urcacyl por toda la geografía española para recoger una segunda muestra de los 65 vinos seleccionados, y por el hecho de que son muy pocos los vinos galardonados, ya que sólo un 12% de los pre-
La calidad del verdejo Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias ha vuelto a ser reconocida, ésta vez, con una plata en los Premios Manojo 2016. Se trata de un vino que acaba de salir al mercado y que es homenaje al enólogo de la bodega Ángel Calleja. En apenas tres meses tras haber salido al mercado, Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias ha cosechado tres importantes galardones: una medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas celebrado en Plovdiv el pasado mes de abril, un Bacchus de plata otorgado por la Unión Española de Catadores en mayo y ahora un
Manojo de plata. Los Premios Manojo, organizados por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León son todo un referente en el sector vitivinícola y año tras año demuestran el esfuerzo y progresión de la calidad del vino cooperativo en nuestro país. Para el Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias, el acreditado enólogo de Angel Calleja, que en la campaña de 2015 celebró 40 vendimias en su haber, ha llevado a cabo una selección especial de uvas que provienen de viñas de en torno a 40 años que se suman a su maestría de más de 40 años. Con una crianza sobre
lías de cerca de 5 meses, este verdejo fresco y potente es un extracto histórico de vendimias y pasión por el vino de Rueda que se prevé se convierta en uno de los buques insignia de Cuatro Rayas. Se trata de un vino de aroma intenso y mucha estructura de venta exclusiva para hostelería y las mejores vinotecas, es una nueva referencia de la bodega vallisoletana que está llamada a hacerse imprescindible en las cartas y barras de los restaurantes y bares donde el verdejo de la DO Rueda es el vino blanco español que triunfa entre los consumidores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
sentados a concurso han sido finalistas, y sólo un 5,1% ha obtenido un premio. En esta edición de los Manojo han participado 524 vinos de toda la geografía nacional. De entre ellos 65 llegaron a ser finalistas, y tras la cata final, sólo 27 han resultado ganadores en las diferentes categorías: Semisecos y dulces, cavas y espumosos, blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes, tintos jóvenes roble, tintos crianza y tintos reserva. Los Premios Manojo tienen su razón de ser teniendo en cuenta que a nivel nacional, en torno al 60% del vino producido está en manos de las cooperativas. Estas Entidades Asociativas son las que han velado históricamente por el cultivo de la vid, han impulsado la constitución de la mayor parte de las Denominaciones de Origen (D.O.) y ocupan m u c h a s c a rg a s e n s u s Consejos Reguladores. Además las bodegas Cooperativas están haciendo un enorme esfuerzo inversor y controlan todo el proceso de la producción y elaboración, siendo garantes de la trazabilidad y de una calidad cada vez más contrastada. El resultado unos vinos de muy buen paladar a unos precios competitivos.
Entrega de los Premios Manojo en las Casas del Tratado de Tordesillas.
Nuevo reconocimiento para “Cuarenta Vendimias”
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES CINCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”
El noveno “Ciclo de conciertos didácticos de órgano en Tierras de Medina”, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y “Organiaria” ofrece la siguiente programación: Pozaldez: el órgano de la iglesia de San Boal sonará a las 20.00 horas de mañana domingo, 19 de junio, de la mano de María Jesús García, quien estará acompañada al violín por Cristina Sánchez. Marce García, acompañada por el Coro “El Pilar”, de Valladolid, será la encargada de hacer sonar los tubos del órgano de la iglesia de San Juan Bautista, de Rodilana, a las 20.00 horas del viernes 24 de junio. El quinto concierto del ciclo se desarrollará en la iglesia de San Juan Bautista, de Fuente El Sol, como telón de fondo para el concierto que ofrecerá, a la 20.00 horas del 25 de junio, el organista Manuel Gutiérrez, acompañado por José Ramón Cid a la gaita salmantina y al tamboril. El restaurado órgano de la iglesia de la Asunción, de Rueda, sonará a las 20.30 horas del sábado 2 de julio, con Javier López, al teclado, acompañado de la soprano Sara Matrarranz. El séptimo concierto del ciclo tendrá lugar, a las 20.00 horas, del domingo 3 de julio, en la iglesia de los Santos Juanes, de Nava del Rey, con David Largo, al teclado corto del magnífico instrumento que alberga el inmueble sacro. Lomoviejo, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, acogerá a las 20.00 horas del sábado 30 de julio, el concierto que ofrecerán la organista Gema Martínez y el tenor Carlos Espinosa. El municipio de Cervillego de la Cruz, con un órgano “de caja” para el concierto ofrecerán, a las 20.00 horas del viernes 26 de agosto, un concierto a cargo del organista Francisco Javier López y la soprano Azucena López. Finalmente, elúltimo concierto tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en la iglesia de San Miguel, de Medina del Campo, con Alvaro Carretero, al teclado; y Magdalena Lechón, a la flauta.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposiciones temporales: “Diosa Fortuna en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras” hasta finales de junio. Y “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosi Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a
domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita: hasta septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CATAS Y VISITAS TEATRALIZADAS EN EL MUSEO DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados,
Catas de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la Provincia de Valladolid. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Visitas teatralizadas al Castillo hoy sábado y mañana domingo. Durante la visita los Señores del Castillo explicarán su historia de una forma diferente. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN SAN MIGUEL DEL ARROYO
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid en diversos municipios ofrece estros días la siguiente propuesta: Mañana domingo, a las 20.30 horas, la sala teatral de la localidad de San Miguel del Arroyo acogerá la representación de la obra “La dama boba”, de Lope de Vega, a cargo de la compañía “Pie izquierdo”.
PALACIO DE PIMENTEL: “LOS COLORES DE MI TIERRA”
El claustro del Palacio de Pimetel ofrece hasta mañana doingo la exposición “Los colores de mi tierra”, de Mariángeles Sáez Casado. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Además, viajes con degustación a la séptima exclusa mañana domingo, entrre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio. Un recorrido turístico en la embarcación “Antonio de Ulloa” que recorre el canal de Castilla. Durante el viaje los participantes podrán degustar dife-
rentes productos gastronómicos de la provincia de Valladolid. Información y reservas, consultar previamente en el teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Sábados de junio, a las 12.00 horas, un monje cisterciense nos enseñará las ruinas del monasterio, el taller de la lana y el palomar explicandocómo se vive en un monasterio de clausura. También los sábados y domingo, en los horarios de apertura del Centro Matallana, paseos en reatas de caballos y burros. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Además, a las 12.30 horas de hoyt sábado, actuacio? n infantil con “Tina en el mundo de los suen? os”. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes de junio, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo. Un viaje que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son
los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de ofrece las siguientes actividades: Exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz, La revista más audaz para el lector más inteligente, a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA
La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece la “V Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte”. Grabados seleccionados.
FERIA DEL DEPORTE EN RENEDO DE ESGUEVA
Renedo de Esgueva acoge hoy y mañana la primera Feria del Deporte. Un evento en el que van a poder participar tanto adultos como niños gracias a la gran variedad de actividades deportivas que se van a llevar a cabo. Con esta Feria, el Ayuntamiento de Renedo pretende fomentar el deporte en naturaleza, la promoción de hábitos saludables y la transmisión de los valores del deporte a la sociedad. Para ello se ha propuesto una amplia oferta deportiva dirigida tanto a niños como adultos que se lleva a cabo gracias a la participación clubes, federaciones, instituciones públicas y empresas privadas. Así, todas las personas que lo deseen pueden apuntarse a las actividades por un precio simbólico de 3, 2 ó 1 euros, dependiendo de la actividad, y recibirán a cambio una camiseta técnica y bebida.
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
El presidente de la Diputación inauguró en Tudela la Jornada de trabajo y sensibilización sobre consumo de de alcohol en peñas y botellones Redacción
Inmaculada Toledano y miembros del colectivo “Aguafuerte” inaugurando la exposición.
El Grupo “Aguafuerte” luce el poderío de los grabados en la sala expositiva del “Zorrilla” Redacción
La diputada provincial de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano Flores, acompañada de los representantes del grupo “Aguafuerte”, Rufa Fernández, Mónica Aguado, Carmen Andrés y Mercedes Vecino, fue la encargada de presentar, en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, la exposición organizada por dicho colectivo que conmemora los diez años de la Bienal Internacional. Esta exposición que permanecerá abierta hasta el 10 de julio, acoge los premios de las últimas Bienales que son un ejemplo de la amplia variedad de estilos, formatos y técnicas artísticas, y en este caso concreto el mundo del grabado desde las técnicas más tradicionales, como la manera negra - mezzo-
tinta - utilizada desde el siglo XVII por artistas alemanes e ingleses, hasta las últimas técnicas que combinan lo tradicional con lo digital. En el amplio catálogo de la muestra están representados los trabajos de algunos de los artistas nacionales e internacional que han sido premiados en las diferentes ediciones de la bienal. Hasta el próximo mes de julio podrán verse en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla las obras de Beatriz Valiente, Carmelo Rubio, Cristina Moneo, Wenceslao Robles, Teresa Cortés, Juan Lara, Rafael R. Rivera, Javier Redondo, Fátima Conesa, David Arteagoitia, José Rincón, José Pérez Garcinuño, Miguel Villarino, Miriam Cantera, Miguel Villarino, Miriam Cantera y Benito Rodríguez
Bulnes. Junto a ellos comparten sala los polacos Ewelina Szydelko y Marcin Bialas; el iraní Merhrdad Khatari, los mejicanos Pablo Querea y Carlos Castañeda;y el venezolano Merlín Serrano. El deseo de los representantes del grupo Aguafuerte expresado por una de sus componentes, Mercedes Vecino, es “que esta pequeña acción - Bienal Internacional del Grabado Aguafuerte -, realizada en un pequeño lugar del amplio mundo y en un breve espacio de tiempo, haya tenido una gran repercusión para algunas personas, artistas que han participado, espectadores que se han acercado al mundo del grabado y a los que ha emocionado la contemplación de una forma de expresión del sentimiento más íntimo plasmado en un trozo de papel”.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el diputado delegado del Area de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales, Conrado Iscar, entre otros, clausuró en Tudela de Duero una jornada de trabajo y sensibilización sobre el consumo del alcohol en las peñas y el botellón en la que participaron medio centenar de responsables municipales de 19 localidades de la provincia. En su intervención, Carnero recordó que la reunión mantenida formaba parte de las actuaciones previstas en el “Programa + cabeza - alcohol”, que la Diputación presentó en abril con el fin de “incidir en la prevención del consumo de alcohol entre la juventud de la provincia de Valladolid. Una campaña que aborda distintos ámbitos de actuación de manera simultánea y que se dirige a los propios jóvenes, a sus familias, a los profesionales de la hostelería y el comercio, y a las administraciones públicas”. Además, el presidente destacó la importancia de la jornada, “en la que además se han presentado dos portales web con los que pretendemos avanzar en la concienciación de toda la sociedad. Por un lado el portal ‘www.mascabezaceroalcohol.es, destinado especialmente a familias, profesorado, sector hostelero y responsables municipales. En este sentido, se facilita información a los ayuntamientos sobre sus posibles mecanismos de actuación ante un problema en el que, en ocasiones, pueden verse desbordados o sentirse inermes”. Asimismo, se ha presentado un portal específico destinado a los jóvenes consumidores, www. mascabezamenosalcohol. es”, “en el que se analizan cuestiones
como la seguridad en las peñas o los riesgos de la relación entre el alcohol y el cannabis. Junto a ello, se realizan propuesta de ocio alternativo sin alcohol, se pueden visualizar los vídeos realizados por los propios jóvenes dentro de la campaña alcohol medio minuto o participar en diferentes sorteos. Todo con el fin de promover un consumo responsable y moderado de alcohol”. La presentación de los dos portales web a los representantes municipales marcó el inicio de la jornada de trabajo que continuó posteriormente con dos ponencias. Por un lado, el doctor Blas Bombín, director de CETRAS, analizó la consideración social del consumo del alcohol. Por otro, la jefa de Servicio de Evaluación y Prevención del Consumo de Drogas de la Junta de Castilla y León, Susana Redondo, concretó el marco regulador del consumo de alcohol y explicó cómo los responsables municipales pueden actuar al respecto. Tras las ponencias tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordó el planteamiento transversal del programa y sus propuestas de apoyo a los ayuntamientos ante la posible aparición de problemas. La mesa fue moderada por la jefa del Servicio de Asesoramiento Local del Area Provincial de Asistencia y Cooperación a Municipios, Reyes Escudero, y en ella participaron el jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil, Roberto Ferrero, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, la secretaria general de la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León, Isabel del Amo, y el diputado delegado del Area de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales y alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar.
El presidente Carnero junto a los participantes en la Jornada.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Fútbol Sala
Fútbol Base
Grupo Valcarce, nuevo campeón del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala Se impuso por 7 goles a 4 a Bar Geli La Clave, que acumula su segundo subcampeonato consecutivo
E. Vírseda
La vigésimo novena edición del Campeonato Comarcal de Fútbol Sala de Medina del Campo concluyó el pasado domingo con una vibrante final que enfrentaba, por un lado a Bar Geli La Clave, que repetía final y quería conseguir el campeonato para quitarse la espina del campeonato de 2015, y, por otro, Grupo Valcarce, que volvía a una final tras dos años de ausencia. El resultado final fue de 7 goles a 4 para Grupo Valcarce, que contó para este partido con los siguientes jugadores: José Julio López, Miguel Ángel Muriel, Daniel García, Jairo Botrán, Emilio Fernández, Saúl Clavo, Javier González, Sergio Recio, José Antonio Vázquez, Javier Vara, Jorge Martín y Mariano José Encinas. Una plantilla que ha llevado a este equipo a la victoria tras deshacerse, en cuartos de final, de Sidrería Las Arcas y en semifinales, de Hermanos Negrete. En cuanto a Bar Geli La Clave, los jugadores disponibles para este partido fueron Alberto Herrera, Ladislao Colodrón, Óscar Oyagüe, Fabián Rodríguez, David González, Raúl Álvarez, Sergio Martín, Fernando Salgado, David Casares, José Antonio Becares y Jorge Laguna. Su camino hasta la final dejó en el camino a Bar Capri Frutería Isma y Laura hasta entonces campeones- y a Autoescuela L, pero se han quedado a las puertas del que podría haber sido su tercer título en los cuatro años. Los autores de los goles fueron, para el campeón, Jairo
Botrán por partida doble y Emilio Fernández, Saúl Clavo, Javier González, Sergio Recio y Jorge Martín, en una ocasión; por parte de Bar Geli La Clave, Raúl Álvarez hizo un doblete, y Óscar Oyagüe y Sergio Martín firmaron un gol para quedar el electrónico en el 7-4 definitivo. Fue un partido muy intenso y con un alto número de faltas y amonestaciones, que pudieron disfrutar los espectadores que en buen número se acercaron hasta el Pablo Cáceres. Tras el sonido de la bocina final, llegó la entrega de premios, en la que estuvieron presentes los concejales Luis Manuel Pascual, del PSOE y Jorge Barragán, de Gana Medina, siendo los encargados
Grupo Valcarce, campeón del XXIX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala
de dar los trofeos al campeón y subcampeón de este torneo que comenzó en el mes de octubre y
en el que han participado un total de 24 equipos de Medina y Comarca.
Jorge Barragán y Luis Manuel Pascual, entregando el trofeo
La Fundación Real Valladolid volverá a organizar su campus en Medina del Campo Se desarrollará del 4 al 8 de julio en el Estadio Municipal y tendrá un total de 50 plazas
E. Vírseda
Medina del Campo será una de las localidades elegidas por la Fundación Real Valladolid para realizar uno de sus turnos del Campus de Verano de fútbol base el próximo mes de julio. Este campus, que ha abierto su plazo de inscripción esta semana, está dirigido a niño y niñas entre los 6 y los 14 años, que recibirán “entrenamientos específicos para mejorar su técnica futbolística de la mano de monitores titulados de la Fundación Real Valladolid”. Esta será la actividad principal, pero durante los cinco días que dure el campus habrá tiempo también para actividades de ocio, juegos y diversión junto al resto de compañeros, comentan desde el club, . Las fechas en las que este año el campus del Real Valladolid pasará por Medina serán del 4 al 8 de julio de 9.30 a a 14.00 horas, el lugar, el Estadio Municipal, y habrá un total de 50 plazas que se asignarán por orden de inscripción. Las inscripciones deberán realizarse en las oficinas del Real Valladolid o en el Polideportivo Pablo Cáceres entregando la hoja de inscripción, fotocopias de DNI y tarjeta de la Seguridad Social y el pago de 85 euros -coste del campus-. Con este coste, los participantes, además de los entrenamientos ofrecidos por los monitores, tendrán derecho a un seguro de accidentes y un diploma acreditativo, a una equipación deportiva oficial, a fruta y refrigerios durante las actividades, un pase gratuito para un partido del primero equipo del Real Valladolid en la próxima temporada y a participar en un sorteo de una camiseta del primer equipo.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Patronato Municipal de Deportes
El fútbol 7 y el baloncesto volverán a tener protagonismo en el verano medinense Presentadas las bases de competición y abierto el plazo de inscripción, que terminará el 30 de junio Redacción
El Patronato Municipal de Deportes organizará un año más, de cara a los meses de julio y agosto, dos torneos que sin duda llenarán de actividad deportiva tanto el campo de césped artificial “Diego Carbajosa” como las pistas de baloncesto del Polideportivo Pablo Cáceres. Uno de ellos será el Torneo Mixto de Baloncesto, “Memorial José Luis Pisador”, al que se podrán apuntar todos los equipos con componentes masculinos y femeninos que completen la solicitud de inscripción y la entreguen antes del 30 de junio en la puerta de la piscina de verano. Junto a esta hoja de inscripción, tendrán que presentar el justificante de pago del coste de esta inscripción, que será de 53 por equipo. Una vez finalizado el plazo, se realizará el calendario de esta decimoséptima edición del torneo que, si sigue el formato de las anteriores, tendrá una fase regular en un grupo con todos los equipos que se enfrentarán todos contra todos a una sola vuelta. Al término de la misma, los cuatro equipos pasarán a la fase final, con semifinales y una gran final
Cicloturismo
para determinar el campeón. También será la decimoséptima vez que se organice el Torneo de Fútbol A-7 por parte del Patronato Municipal de Deportes, para el que ha puesto un límite de 32 inscripciones, que, al igual que en el torneo de baloncesto, deberán realizarse en la puerta de las piscinas municipales. El coste de la inscripción en este caso asciende hasta los 100 euros y, antes del inicio de la competición, se sortearán los distintos grupos en los que se dividirán los participantes. De llegar a un número suficiente, se formarán cuatro grupos de un máximo de ocho equipos, que jugarán a una vuelta para buscar meterse entre los dos primeros y acceder así a la fase eliminatoria, desde los cuartos de final. Los ganadores de los torneos de fútbol 7 y baloncesto mixto fueron, respectivamente, Sidrería Las Arcas y Bar Castellano.
En las bases de competición que ha publicado el Patronato Municipal de Deportes no hay grandes novedades respecto al año pasado, ya que, en el torneo de fútbol 7, se podrán apuntar un máximo de 14 jugadores, deberá
BASES
Sidrería Las Arcas, campeón del torneo de fútbol 7 de 2015. Foto Archivo
Cartel del torneo de fútbol 7
haber un mínimo de 9 para poder disputar los partidos y habrá normas disciplinarias respecto a las tarjetas rojas directas y a la acumulación de tarjetas amarillas. La edad mínima de los participantes Cartel del Memorial José Luis Pisador
será de 16 años y los mismos tendrán que presentar el DNI original antes de comenzar el encuentro. En cuanto al baloncesto, los equipos estarán formados por
entre 8 y 12 jugadores y en todo momento deberá haber en la cancha 2 jugadoras, en un torneo en el que los empates se resolverán con cinco tiros libres por cada equipo.
El último torneo de baloncesto mixo fue para Bar Castellano. Foto Archivo
Decenas de aficionados se apuntaron a la marcha del “Día de la Bici” Fue la primera actividad del festivo día de San Antonio Redacción
La festividad del día de San Antonio comenzó en Medina con la ya tradicional marcha cicloturista hasta Las Salinas, denominada “Día de la Bici” y organizada por el Club Cicloturista San Antonio en colaboración con el
Ayuntamiento de la villa. Fueron varias decenas de participantes quienes, con el casco puesto en la cabeza, se acercaron hasta la Plaza Mayor, donde estaba prevista la salida de la marcha no competitiva. Desde allí, y con un recorrido netamente urbano, los participantes se desplazaron hasta Las
Salinas, donde pudieron reponer fuerzas con un avituallamiento. Además, al término de la marcha, se realizaron sorteos de productos de los establecimientos colaboradores y se puso fin a un encuentro que año a año va cogiendo solera en torno al ciclismo y a compartir momentos con familia y amigos.
Cicloturistas aficionados, en la salida del Día de la Bici
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Natación
Hugo Puche, Alba López y Alejandra Gil, Campeones de Castilla y León en Diversas Pruebas El I Campeonato Regional Benjamín de Verano ha reunido a veintiséis clubes Azucena Alfonso
El pasado sábado cuatro nadadores del Club Deportivo de Natacion Medinense-Exclusivas Miguel Noval se dieron cita en Zamora para la disputa del Primer Campeonato de Castilla y León Benjamín de Verano. Hugo Puche se proclamó campeón de Castilla y León en 50 metros braza y acabó entre los diez primeros en sus otras tres pruebas. Alba López fue campeona de Castilla y Leon en 50 metros braza y subcampeona en 100 metros estilos. Además, quedó entre las diez mejores en sus otras dos pruebas. Alejandra Gil fue campeona de Castilla y Leon en cincuenta metros espalda y subcampeona en cincuenta metros braza, quedando tambien entre las diez primeras en
Baloncesto
sus otras dos pruebas Iván Domínguez compitió en cuatro pruebas en las que logró mejorar sus tiempos y conseguir buenos resultados. Es el I Campeonato Regional Benjamín de Verano que ha reunido a veintiséis clubes de toda Castilla y León y un total de doscientos sesenta y cinco nadadores, cuyas edades han estado comprendidas entre los nueve y los once años de edad. Con este campeonato, los benjamines finalizan su calendario de competiciones, con muy buenos resultados durante toda la temporada.Volverán a comenzar sus entrenamientos en septiembre. El Club también ha querido aprovechar la oportunidad para invitar a todos aquellos niños interesados en este deporte a unirse al Club de Natación Medinense la próxima temporada.
El derbi medinense asegurará un equipo de la villa en la final de los Campeonatos Provinciales Medina Bamboleo y Medina Villa de Ferias se enfrentarán esta tarde en Boecillo E. Vírseda
Dos de los últimos cuatro equipos supervivientes en los Campeonatos Provinciales de la Diputación de Valladolid son conjuntos de Medina del Campo. Por cuestión clasificatoria, ambos equipos se enfrentarán esta tarde en la primera de las semifinales del torneo, por lo que Medina estará, con total seguridad, representada en la final del campeonato que se disputará el próximo fin de semana. El partido se disputará en Boecillo a partir de las 18.30 horas, y tendrá como contendientes a Medina Bamboleo y Medina Villa de las Ferias. Ambos equipos superaron de forma brillante la primera fase de la competición, quedando en el segundo y el tercer puesto, respectivamente, lo que las hace
medirse en la penúltima fase del torneo. En el partido de la primera fase que enfrentó a ambos equipos, la victoria fue para Medina Bamboleo. Tras ellas, la segunda semifinal la disputarán Boecillo y Zaratán, de la que saldrá la rival de las medinenses en la lucha por el triunfo final.
Los representantes de Medina del Campo en el I Campeonato Regional Benjamín de Verano
Alejandra Gil, ganadora de 50m espalda y subcampeona en 50m braza
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Bádminton
La temporada de bádminton regional se cerró en el Pablo Cáceres Se disputó el VI Circuito Territorial Absoluto-Senior, puntuable para el ranking nacional E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres acogió el pasado sábado el VI Circuito Territorial AbsolutoSenior de bádminton, un evento en el que se dieron cita 17 clubes de toda España y un total de 55 jugadores, que buscaron el triunfo en Medina en un torneo puntuable para el Ranking Nacional, ya que está valorado con una estrella en el circuito nacional. En total fueron un centenar de partidos los que se pudieron ver en la cancha medinense, dividida en varias pistas por el C.D. Medinense y por el Ayuntamiento, colaboradores de un torneo organizado por la Federación de Castilla y León de Bádminton, que cerraba de esta forma su temporada de competiciones. Los participantes se dividieron en un total de seis categorías: individual masculino y femenino, dobles masculinos y femeninos y dobles mixtos; y en A1, individual masculino. La competición arrancó a las 10.30 horas y se extendió hasta aproximadamente las 19.30 horas, pudiéndose ver a las mejores raquetas del panorama regional, que obtuvieron grandes resultados.
Así, en la categoría senior, el campeón individual masculino fue Adrián Corrales, primer cabeza de serie, que derrotó a todos sus rivales cediendo un sólo set en su andadura por Medina. En la final se enfrentó al subcampeón, Víctor Ortega, por 21-12 y 21-17. En individual femenino, la vencedora final fue María Alonso, que superó las dos rondas eliminatorias sin problemas para encontrarse en la final con Sara Ezquerro, a la postres subcampeona, a quien superó por 21-16 y 21-11. Adrián Corrales repitió triunfo en la categoría de dobles masculinos, en la que formó pareja con Eduardo Bayón. Firmaron un torneo brillante, venciendo con claridad todos sus partidos y únicamente cediendo un set en la final, que estuvo igualada pero que se acabó decantando para los campeones ante Javier González y José Julio Martín. En dobles femeninos, Sara Ezquerro y Laura Valverde fueron las campeonas, superando a las cuatro parejas participantes en una liguilla de cinco parejas en la que el segundo puesto fue para Carmen Martínez y Esther Pereira. Y en dobles mixtos, con un total de once parejas participantes,
el triunfo fue para María Alonso y Brais Vidal, que tuvieron como rivales en la final a Laura Valverde y Alejandro Rivadulla. Su disputada final fue con la que se cerró el torneo medinense, y se fue por encima de los 40 minutos con el resultado de 21-16, 12-21 y 14-21 para los campeones. Por último, seis jugadores participaron en la categoría de individual masculino A1, en la que participaba, entre otros, José Julio Martín, del C.B. Geria, habitual colaborador en los torneos celebrados en Medina. El campeón de esta categoría fue José Carlos Pérez, que partía como segundo cabeza de serie, pero que se impuso en la final al principal favorito, Santiago Martínez, por 18-21, 2113 y 15-21, en casi 40 minutos de juego.
La cancha del Pablo Cáceres se dividió en varias pistas de bádminton
Intante de un partido en la competición celebrada el año pasado
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Karate
Ciclismo
El Club Budokan Medina reunió a sus karatekas en el Pablo Cáceres
Presentaron los resultados obtenidos y sus principales protagonistas Redacción
El Club Budokan Medina celebró el pasado domingo su reunión anual, en la que se dieron cita un buen número de karatekas para pasar una mañana de “diversión y karate”, como señalaron desde el club. No estuvieron todos los miembros del club, ya que las ausencias superaron el centenar de niños y niñas, pero la reunión sirvió para practicar deporte y para presentar a padres, madres, familiares y resto de asistentes en el graderío del Pablo Cáceres los excelentes resultados obtenidos esta temporada, y a los protagonistas que lo han conseguido. Fueron estos, quienes ocupaban gran parte del graderío del pabellón, los que con sus aplausos “hicieron sentir importantes” a los jóvenes karatekas en esta velada, por lo que desde el club quisieron agradecer que les acompañaran en este encuentro que el Club Budokan Medina, del gimnasio A.M. Fitness, realiza cada año. Además, el club medinense también quiso destacar la confianza que durante todo el año
DEPORTES
La escuela del Club Ciclista Medinense iniciará en Tordesillas el Critérium de Escuelas Se medirá a escuelas de toda la provincia en un recorrido urbano con salida en la Plaza Don Ismael
Redacción
los padres de los niños han depositado en el club y sus profesores, algo que ha ayudado a conseguir tan buenos resultados
como los obtenidos hace tan sólo quince días en el Campeonato Provincial, en el que consiguieron 19 medallas y
una docena de clasificaciones campeones o subcampeonespara el próximo Campeonato Regional de Kata.
Imágenes de la reunión anual del Club Budokan Medina, en el Pablo Cáceres
El Club Ciclista Medinense continuará en el día de hoy su temporada con un evento en el que participará su escuela de ciclismo “Velázquez Asesores” y que se desarrollará en la vecina localidad de Tordesillas. Será la primera etapa de la trigésimo sexta edición del Critérium de Escuelas Ciclistas, y coincidirá con el noveno trofeo “Villa del Tratado”. Los jóvenes ciclistas, de las categorías promesas, principiantes, alevines e infantiles, tendrán que completar un recorrido urbano con salida y llegada en la Plaza Don Ismael, para buscar uno de los premios que obtendrán los tres primeros de cada categoría. La prueba, pese a celebrarse en Tordesillas, está organizada por el Club Ciclistas Medinense y sus miembros Adrián López, Rodrigo Velázquez, Ibai Herrero, Samuel Valero y Adrián López intentarán sumar puntos que les hagan coger un buen puesto en el arranque del Critérium de Escuelas.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Unos meses después del nuevo Scénic
Renault aportó un nuevo look más moderno al modular nuevo Grand Scénic
Su diseño revolucionario se complementa con una amplia gama de ayudas a la conducción y elementos tecnológicos de segmentos superiores
Renault desveló hace unas semanas el nuevo Grand Scénic, que viene a completar la oferta del modelo después de poco más de dos meses de la revelación del Nuevo Scénic. Se trata de un monovolumen compacto con un look impactante, presentando unas proporciones y unas ruedas nunca vistas en este segmento. El nuevo Grand Scénic, disponible en 5 y 7 plazas, es un vehículo familiar, que cuenta con un diseño revolucionario gracias a unos accesorios cromados o de color gris metálico, unas superficies esculpidas con flancos de carrocería muy trabajados y una línea trasera de marcado carácter que le otorgan una silueta dinámica y elegante, ruedas de 20 pulgadas de serie únicas en el segmento, una carrocería bi-tono y una armonía interior que subrayan su modernidad. También destaca su modularidad y las facilidades que ofrece a bordo: el sistema de modularidad One Touch permite abatir automáticamente, de forma instantánea, los asientos traseros para conseguir un piso plano y facili-
◗ Híbrido combinado de siete plazas
El Toyota Prius 2016 cambia su sistema de propulsión, habitáculo y equipamiento
El conductor tiene ahora una mayor conexión entre la pisada al acelerador y el aumento de velocidad
tar la carga, por ejemplo y cuenta también con un mayor volumen de maletero y de carga. El nuevo Grand Scénic ofrece asimismo un abanico completo de ayudas a la conducción – incluida la Frenada Activa de Emergencia con detección de peatón de serie, único en el segmento- y tecnologías del segmento superior: experiencia MULTI-SENSE, sistema multi-
media R-LINK 2 con gran pantalla de 8,7 pulgadas y visualización Head-Up display en color. Por si fuera poco, esta cuarta generación propone una oferta diésel-eléctrica con el Hybrid Assist. El nuevo Scenic y el nuevo Grand Scenic iniciarán su comercialización, incluido el mercado español, desde ahora hasta, máximo, finales de 2016.
Toyota España lanzó la gama 2016 de Prius+, el primer modelo híbrido combinado del mundo de siete plazas, con diversas novedades en el sistema de propulsión, el habitáculo y el equipamiento Con el objetivo de lograr una aceleración más silenciosa y lineal, los ingenieros de Toyota han revisado el sistema de propulsión híbrido del Prius+, en concreto la transmisión continua variable CVT, de forma que cuando el conductor pisa el acelerador nota una mayor conexión entre su acción y el incremento de la velo-
cidad y sonido del motor. Así, ha sido posible mantener la aceleración al tiempo que se ha reducido el régimen del motor de gasolina 1.8 litros VVT-i 1.000 rpm, empleando más potencia eléctrica para respaldar su aporte de potencia. Otras novedades en la gama 2016 de Prius+ afectan al equipamiento, como el sistema multimedia Toyota Touch 2, en el que la pantalla táctil ubicada en el salpicadero ofrece ahora un uso aún más sencillo e intuitivo, con menús de nuevo diseño.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Digital Smile Design
◗ Manzana, bicarbonato y naranja, entre otros
El diseño digital de la sonrisa es ya una realidad
Clínica Ariño destaca 5 alimentos para blanquear los dientes
La Clínica Ahoa incorpora una técnica pionera que permite al paciente diseñar digitalmente su sonrisa
La Clínica Odontológica Ahoa, dirigida por el Dr. Iñaki Cercadillo, ha incorporado la t e c n ología Digita l S m il e Design a los tratamientos de estética dental, lo que la convierte en uno de los primeros centros en España en utilizar esta técnica. El concepto Digital Smile Design consiste en aplicar la tecnología digital a la odontología estética, con un nuevo protocolo de trabajo que permite evaluar cada caso con más detalle, diagnosticar con más precisión y obtener así un resultado final más predecible. Pero el avance más destacado de esta técnica es que permite al paciente participar en el proceso, es decir, ser coautor del resultado final de su sonrisa. A partir de una combinación de fotografías, vídeos y m e d iciones espec í f i c a s , e l odontólogo diseña el tratamiento y puede recrear digitalmente cómo será el resultado final, pero el paciente participa desde el principio en este proc e s o y puede dec i d i r s i e l resultado es el que desea o si alguno de los elementos de la
s o n r i s a n o s e ajusta a sus expectativas. Así, la sonrisa se integra plenamente en su apariencia física y en su psicología. Esto rompe con uno de los principales hándicaps de la estética dental: que el paciente no quede satisfecho con el resultado final. Otra de las ventajas de esta técnica es que reduce el tiempo necesario para realizar los tratamientos y lo acelera, ya que la planificación es mucho más exacta y se pueden prever y
solucionar posibles problemas antes de la intervención. El concepto Digital Smile Design fue creada por el Dr. Christian Coachman, y ha supuesto una revolución en la forma de entender la estética dental, con una aproximación mucho más cercana al paciente. Actualmente miles de odontólogos en todo el mundo se han certificado en esta técnica y la aplican con excelentes resultados, entre ellos el Dr. Sergi Miralles, de la Clínica Ahoa en Barcelona.
Una sonrisa bonita es un arma poderosísima de seducción en el siglo XXI
Manzanas. Es el mejor hábito que se puede tener. Morder una manzana es como utilizar un cepillo dental, pues combate la placa y protege las encías. Ya se sabe el dicho, “an Apple a day… Keepsthe doctor away!”. Apio y zanahoria. Los vegetales crujientes también son muy buenos para mantener el color, pues eliminan los restos de comida que, al final, son los que producen las manchas superficiales. Lácteos. Queso, leche, yogures… Todos los productos de este tipo son ricos en calcio y fósforo, por lo que reponen los minerales del esmalte gracias a su alto índice de ácido láctico.
Bicarbonato. Bueno, no es un alimento en sí, pero es de lo más efectivo si se quiere mantener el blanco de los dientes o darle un plus de frescura. No falla. Se puede mezclar con el dentífrico habitual y crear una pasta con la que cepillar los dientes al menos una vez al día, que tampoco conviene abusar. Pero, ojo, es muy abrasivo y debilita el esmalte dental, por lo que solo se recomienda hacerlo esporádicamente. Naranja. La naranja es una fuente ideal de vitaminas; su composición a base de Vitamina C, fibra, pectina, glucrato y limoneno, que actúan como disolventes y limpiadores naturales de la placa.
◗ Microdonaciones
PiperLab apuesta por la investigación y la ciencia a través de 'post solidarios' Gracias al formato podcast se ha descubierto una nueva forma cómoda y fácil de escuchar información si se es un cuidador
PiperLab, startup dedicada al tratamiento y al análisis de datos, ha comenzado este proyecto solidario junto con Precipita, la plataforma de crowdfunding para proyectos científicos perteneciente a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El objetivo de esta colaboración entre ambas organizaciones es crear un vínculo entre el sector tecnológico y el científico. Esta unión cobra sentido completo con la participación de una tercera parte: aquellas personas que sean referentes en el sector del análisis de datos y la tecnología. “Todos aquellos que se dediquen al mundo del Big Data, al análisis de los datos, los modelos… y que además quieran aportar valor y un conocimiento extra escribiendo un post sobre esos temas, podrán contribuir al
fomento de la investigación de un proyecto que se encuentre en la plataforma Precipita, ya que la retribución económica va destinada íntegramente al proyecto de ciencia que hayan escogido”, explica Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab. Para Gilarranz, “la ciencia y la tecnología son imprescindibles para nuestro futuro, y si está en nuestra mano aportar nuestro granito de arena, sin duda lo haremos”. El primer post solidario ha sido “Inteligencia Artificial: explorando la frontera entre lo posible y lo real”, de Fernando Maldonado, analista principal en Delfos Research, quien ha elegido el proyecto “El olfato canino en la detección del cáncer” para la donación, proyecto que hasta la fecha lleva recaudados 1.300 euros, y necesita alcanzar los
5.000 euros para su viabilidad. PiperLab es una startup nacida a principios de 2015, que se dedica al tratamiento de grandes fuentes de datos internos de sus clientes, enriquecidos con otros externos con el fin de extraer valor e inteligencia de negocio. Mediante sus análisis ofrece soluciones para optimizar procesos internos y áreas críticas de negocio, mejorar la experiencia de sus clientes ayudando a retenerlos y fidelizarlos y generar nuevos negocios a partir de los datos proporcionados. La plataforma www.precipita.es se lanzó en octubre de 2014 con el doble objetivo de ser escaparate para dar a conocer los proyectos de la comunidad científica y facilitar la vía de participar en ellos de una forma directa y transparente a través de microdonaciones.
◗ Cada 15 días un nuevo capítulo
¿Es cuidador de una persona con Alzheimer?
Gracias al formato podcast se ha descubierto una forma cómoda y fácil de escuchar información
Los podcast son archivos de audio en mp3 que pueden escucharse bajo demanda (Play On Demand), por lo que se puede oírlos en los ratos libres, paseando al perro, en el coche, etc. En el podcast sobre Cuidadores y Alzheimer se ofrece información sobre la enfermedad, sus fases, tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. También se habla del cuidador, de cómo 'cuidar al cuidador' y se pueden encontrar entrevistas tanto a profesionales del sector como a cuidadores que cuentan su experiencia. La presentadora y conductora de este podcast es Ana Arbones Mainar, farmacéutica y técnica ortopédico con 20 años de experiencia en el trato directo con el paciente y en la
atención a personas con diversidad funcional y sus cuidadores. Es también propietaria de la primera ortopedia online en castellano ortoweb.com. Tal y como dice Ana en sus capítulos, "Queremos que sea un espacio abierto, vuestro espacio, un sitio en el que podamos compartir información, conocimientos y experiencias. Porque sabemos lo difícil que es cuidar a una persona con Alzheimer, déjanos ayudarte, estamos a tu lado". Así que tanto desde el móvil, con la app Podcast si tienes un iPhone o con la aplicación iVoox o Spreaker que vale para cualquier tipo de teléfono, ya se puede buscar el podcast y suscribirse. Cada 15 días más o menos hay un nuevo e interesante capitulo.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Cercano a los 150 millones de usuarios
◗ Deja a Sharp como único fabricante en Japón
Snapchat barre entre las redes sociales y ya supera a Twitter en número de usuarios diarios
Panasonic apaga su sector de televisiones tras años de descenso en ingreos
Con sólo cinco años de edad, ha ganado más de 40 millones de usuarios diarios en los últimos seis meses, pero aún tienen en Facebook su gran rival
Los tiempos de las redes sociales están en proceso de cambio, y mientras la hace meses omnipresente Twitter sigue de capa caída, uno de sus principales rivales, Snapchat, está en un crecimiento exponencial, elevando cada día el número de usuarios aficionados a los mensajes que desaparecen con el tiempo. Así, Snapchat acaba de superar a Twitter en cuanto a usuarios diarios de su plataforma. Hay ya 150 millones de personas que utilizan Snapchat todos los días y sólo 140 millones de individuos que usen Twitter a diario. Ninguna de las dos compañías da a conocer públicamente el número de usuarios diarios activos que tienen, pero las fuentes de la prensa especializada sugieren que Snapchat ha seguido creciendo rápidamente, mientras que Twitter se ha estancado. Eso sí, Snapchat todavía tiene una enorme competencia por delante. Facebook se mantiene líder, con
1,09 millones de usuarios activos al día. Snapchat tiene casi cinco años, mientras que Twitter acaba de cumplir 10 y, aunque Twitter es muy influyente, ha estado luchando por seguir creciendo en los últimos años y, en cambio, su base de usuarios mensuales se ha reducido recientemente. Snapchat, en cambio, todavía sigue creciendo rápidamente: tenía 110 millones de usuarios
diarios en diciembre. A diferencia de Twitter, no hay muchas estimaciones recientes de la base de usuarios mensuales de Snapchat, por lo que es posible que Twitter aún la supere en esa métrica. Pero si el uso diario de la app de mensajería efímera continúa creciendo rápidamente, es poco probable que Twitter conserve su ventaja mensual por mucho tiempo, suponiendo que todavía la tenga.
Echará el cierre en septiembre y algunos de sus últimos productos contaba con paneles LG
La compañía Panasonic no ha podido mantenerse frente a la competencia en el sector de los televisores y cerrará su división en este mes de septiembre, según se ha anunciado en las últimas semanas. Con la creciente rivalidad en el sector de los televisores, muchas de las empresas japonesas que tenían presencia en esta industria han terminado dejándolo, quedando hasta ahora dos de ellas, Sharp y Panasonic. A partir de septiembre de este año, Sharp será la única compañía japonesa fabricante de televisores, ya que Panasonic ha anunciado que se retira del sector. La empresa nipona dejará de producir pantallas de televisor en su planta de Himeji, en Japón, aunque la fábrica seguirá produciendo pantallas para vehículos y equipamiento médico, reduciendo entre otras cosas su producción actual de 810.000 paneles de 32? a unos 200.000. La producción en la fábrica de Panasonic comenzó en 2010,
pero la competencia de Corea del Sur y China ha ido reduciendo sus ingresos y de hecho varios televisores de la marca usan paneles de LG. El cierre de la división de televisores de Panasonic deja a Sharp como la última compañía japonesa que produce televisores, algo que además podría terminar también al estar la compañía en manos de Foxconn, cuya reestructuración todavía no se ha anunciado públicamente y que podría contemplar recortes en dicho sector al igual que otros de la empresa.
do” y con la “penetración de las tarjetas de crédito”, que convierte a España en un mercado muy atractivo para probar Samsung Pay. Samsung asegura haber trabajado mucho para crear un sis-
tema que sea sencillo de usar y seguro, las dos claves que determinarán su éxito o trabajo. Si el sistema es seguro, se trata de lograr que los usuarios saquen el smartphone y no la cartera del bolsillo.
◗ Método de pago a través del smartphone
Samsung eligió a España para implantar su Samsung Pay
En principio estará restringido a algunas entidades bancarias, pero se ampliará para que un mayor número de usuarios no tengan que sacar la cartera
El sistema de pago por móvil ha llegado en las últimas semanas a través de Samsung Pay a España, siendo el primer país europeo al que llega, y cuarto en todo el mundo. De momento está limitado exclusivamente para clientes de CaixaBank e ImaginBank, pero la firma surcoreana ha anuncia-
do que pronto se lanzarán también con Abanca y Banco Sabadell y que están trabajando para conseguir acuerdos con más entidades bancarias. En cuanto a los establecimientos, cualquiera con una TPV contactless puede usar el sistema. Para su funcionamiento, los usuarios, además de la tarjeta
del banco adecuado, deben contar con un terminal Samsung Galaxy 6 o 7, el A5 versión 2016 o el Note 5. El hecho de que Samsung haya elegido España como primer país europeo es debido a “la penetración de los smartphones en nuestro país, que con un 88% es la más alta del mun-
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
◗ Diversos usos
◗ CATEC
Viajes de aprendizaje: Una experiencia que cambia la forma de ver la vida
Un avión no tripulado realiza la primera inspección industrial de antorcha en refinería
Es un programa de educación experiencial que facilita el acceso a una comunidad de aprendizaje enfocada al emprendimiento, innovación y liderazgo para desarrollar competencias y promover una visión global
Viajes de Aprendizaje es un programa de educación innovador, que cuenta con reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, más de 40 aliados y representación de todos los actores del ecosistema de emprendimiento e innovación social en Colombia. Permite a los viajeros experimentar, conectar con líderes y utilizar el viaje como catalizador de aprendizajes. “Elevar la conciencia de las personas es el camino para humanizar el mundo” dice el promotor de la experiencia Óscar Pérez, emprendedor social fundador de Hola Ghana, cofundador de SocialEmrpende, codirector de la Pola Social, conferencista internacional, facilitador y conector. A través de una metodología experiencial se trabajará sobre Emprendimiento e Innovación Social, Propósito de Vida, Fundrasing, Comunicación y Microfinanzas, Liderazgo Social, Gestión del Tiempo, Sostenibilidad, Agilismo y
Gestión de Proyectos, Colaboración y Trabajo en Red, Pensamiento Positivo, Design Thinking, Industrias Culturales, Voluntariado y Acción Social. Los viajeros se alojarán en un hostel de una organización local, tendrán acceso a Workshops, conferencias y eventos, se promoverá las conexiones entre ellos así como el Networking con importantes conferencistas como Yokoi Kenji o Pedro Medina y recorrerán la comuna de Ciudad Bolívar. Recibirán un Kit y material de apoyo para los talleres, realizarán visitas “In company” a reconocidas empresas sociales como Socialab, Techo o Aflore. Conocerán una aceleradora universitaria así como una comunidad indígena Muisca. También se realizará una salida al campo de varios días y se visitará a productores locales. Una parte de la matrícula de los viajeros se destinará a financiar proyectos de emprendedores o pequeños productores. Todo el proceso será acompañado con
herramientas prácticas que ayudan a la reflexión y al registro de aprendizajes. Como complemento, cada viajero se verá inmerso en conversaciones de coaching y recibirá mentorías uno a uno en temas como propósito de vida, productividad o liderazgo entre otros. Este programa nace dentro de la ONG Hola Ghana sin fines de lucro y el beneficio será reinvertido en la propia organización y fines sociales. El programa tendrá lugar en el mes de octubre de 2016 en Colombia. Por el 10% del coste que supone un master en España (2.500 euros, el viaje no está incluido) puedes acceder a este programa único de un mes de inmersión. Está dirigido a jóvenes y profesionales de diferentes ámbitos que deseen invertir en desarrollar su potencial humano y de servicio. Personas con experiencia profesional, buscadores, emprendedores, freelances, artistas, diseñadores, etc.
◗ Tres objetivos
El texto “Encrucijada Racional y Vital” avanza en el “Diseño Social” José Quintás Alonso, autor de los textos, se centra en intentar modelizar el comportamiento humano según el diagrama Estado Real-Estado Deseado
Con Encrucijada racional y vital, editado en Bubok, el autor piensa lograr tres objetivos. En primer lugar, situarse ante su nueva condición (después de más de 39 años cotizados, se ha jubilado). Le parece que es tiempo que pide abandonar unas actividades y emprender otras, tiempo de reflexión, de sistematizar, de escribir, de contemplar, de sentir, de buscar. "¿En qué se basa la actitud de que hoy todo está claro, todo es simple, todo está contestado? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo es que soy consciente? ¿Podemos hacer lo que hace la humilde lechuga? ¿Cuándo una organización humana es mejor que otra? La respuesta a esas y otras preguntas ni está clara, ni es simple, ni es única; sabemos mucho e ignoramos muchísimo más. Materia oscura', afirma José Quintás Alonso, autor de Encrucijada racional y vital.
En segundo lugar, desea dejar algo -como Ryookan- y por ello profundiza en el Diseño Organizativo de la Sociedad (DOS) buscando modelizar el espacio de fases macroscópico o social, tomando para ello el razonamiento introductorio a la Física Estadística que hacen Landau y Lifshiz, al tiempo que se exploran, desde esta perspectiva, los datos de Poke London (Global Rich List), caracterizando al punto humano por dos coordenadas ( intencionalidad y activos) que posiblemente permitan un tratamiento estadístico. Es un paso más en la dirección iniciada por el autor años atrás, a saber: buscar las herramientas adecuadas y las bases teóricas para, siguiendo el método científico, iniciar la construcción de una rama de investigación social de tipo básico o fundamental que arroje luz, que permita construir una teoría que,
dados los enormes costes humanos, en términos de sufrimiento, de la experimentación social, utilice la simulación para validar. "Esta disciplina podría denominarse Diseño Organizativo de la Sociedad y debería superar la realización de los diseños de la sociedad mediante el método de Comité, Intuición y Creencia que practican los partidos políticos y las religiones en general, incluyendo la Religión Civil, por supuesto", afirma nuevamente José. En tercer lugar, busca expresarse y, a ser posible, comprenderse -¿cuarto objetivo?- pues como dice Cveto Marsic, “La necesidad de expresión no tiene una explicación racional, es íntima, instintiva. Es un impulso primigenio que nace desde la experiencia vivida, desde dentro hacía fuera. Es única, personal, íntima, aunque trate de realidades que forman lo no personal”.
La empresa Línea Vertical ha llevado a cabo ese nuevo hito en la aviación no tripulada en España
La empresa La Línea Vertical, especializada en el desarrollo de trabajos en altura, ha realizado, con la colaboración del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), una de las primeras inspecciones industriales de las antorchas de una refinería que se lleva a cabo con un avión no tripulado o dron en España, concretamente en la planta petroquímica de CEPSA en Algeciras (Cádiz), una de las más importantes del país. Los trabajos se desarrollaron en el mes de marzo y para su ejecución ha sido necesaria la autorización expresa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento y autoridad competente de la regulación del espacio aéreo español, ya que se trataba del primer vuelo realizado con una aeronave no tripulada en el espacio aéreo restringido de El Estrecho de Algeciras y la zona del Campo de Gibraltar. Asimismo, se trataba de un vuelo realizado sobre una refinería, un espacio aéreo prohibido, lo que también requiere de permisos especiales. Las operaciones implicaron además el cumplimiento de otros requisitos legales para acatar la actual normativa aérea en vigor en cuanto al uso de aviones y sistemas no tripulados (RPAS/UAS) para trabajos en el ámbito civil, para lo cual se estableció un protocolo de coordinación y seguridad con el helipuerto de Algeciras y el Aeropuerto Internacional de San Pablo de Sevilla. La empresa La Línea Vertical se ha encargado de las tareas de inspección de las antorchas de la refinería, mientras que CATEC ha sido responsable de la obtención de los permisos de vuelo y su tramitación con AESA. Asimismo, se encargó de la puesta a punto del sistema RPAS utilizado durante los trabajos de inspección, mientras que sus técnicos se encargaron de realizar los vuelos de prueba en las instalaciones de CEPSA de Algeciras (Cádiz). De esta forma, se ha logrado realizar con éxito una nueva aplicación industrial con aviones no tripulados en España, demostrando las interesantes posibilidades de uso y explotación comercial que tienen las tecnologías asociadas a este tipo de aeronaves a diferentes sectores industriales, como el petroquímico, energético, agrícola, minero,
etc. Las antorchas industriales son componentes mecánicos clave en el complejo sistema diseñado para una segura, fiable y eficiente descarga y combustión de hidrocarburos procedentes de las descargas de seguridad de las unidades de proceso de las refinerías y plantas petroquímicas. Estas instalaciones sufren importantes deterioros debido a las altas temperaturas, la agresividad química de los gases que expulsan y las condiciones climatológicas desfavorables. Ya que estarán permanentemente disponibles y operarán bajo cualquier situación de emergencia de la planta durante toda su vida útil proyectada, las antorchas son inspeccionadas y mantenidas con regularidad. Pero precisamente por la criticidad de estos equipos, el tiempo disponible para su inspección suele ser muy escaso, de tan sólo 4 o 5 días. Es por ello por lo que una vez que se realiza esta parada técnica de la antorcha, los técnicos especializados deben inspeccionarla a fondo, y en el caso de encontrar cualquier anomalía, solucionarla en ese escaso tiempo disponible, pues durante este periodo en el que la antorcha esta parada, parte de la refinería también permanece parada y sin su funcionamiento habitual. Gracias a los aviones no tripulados (RPAS/UAS) o drones, como son conocidos popularmente, se pueden realizar inspecciones con la antorcha en funcionamiento y en el caso de detectar algún problema o defecto, poder solicitar la pieza necesaria para su reparación con anterioridad a la parada técnica. Posteriormente, ya con todo preparado, se puede planificar la parada y solucionar la avería, obteniendo importantes ahorros en costes y en tiempo para el cliente final, en este caso la compañía petroquímica o petrolífera. La Línea Vertical es una empresa especialista en trabajos en altura y de difícil acceso mediante la aplicación de las técnicas más avanzadas en posicionamiento por cuerda. Sus principales líneas de trabajo se centran en la inspección mediante Ensayos No Destructivos o END, el mantenimiento de instalaciones en altura como chimeneas, antorchas, tanques o esferas, y el apoyo a la seguridad en altura y rescate con un equipo especializado de técnicos de rescate en paradas industriales.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicado al personaje medinense de los siglos XV y XVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de mayo yo y junio, la Obra Destacada es “Esculturas orantes de Simón Ruiz, María de Montalvo y Mariana de Paz”, y el documento del Archivo Simón Ruiz, “Requisa de aceite para la Armada por el comisario de abastos Miguel de Cervantes”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
AFAM
La Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses expone en el edificio de las Reales Carnicerías la muestra “Descubre Medina 2016, la Plaza Mayor de la Hispanidad”, en la que se muestra a través de distintas fotografías distintos rincones de la plaza más céntrica de la Villa de las Ferias.
Mapping me!
Aún permanece abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso Mapping me!, en el que se deben entregar dibujos realizados sobre una plantilla de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo. El ganador será editado como videomapping y se proyectará en la próxima edición de la Semana Renacentista.
Exposición
Del 15 al 30 de junio llegará al Centro Cultural Integrado la exposición de fotografía participativa “Mírame, soy como tú”, un proyecto de la Asociación Kissy realizado en el centro de acogida “Puerta Abierta”, de Carabanchel.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina
SÁBADO 18 Y DOMINGO 19
LO MEJOR DE LA SEMANA
Veremos las mejores imágenes emitidas por nuestras cámaras durante la semana, como la procesión de San Antonio que sirvió para cerrar la Feria Chica de Medina del Campo o el espacio de saludo protagonizado por el Doctor Tomé, en el que dio sus consejos para la “operación bikin”
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 20 DE JUNIO
GRADUACION 4º E.S.O COLEGIO SAN JOSÉ
Veremos las mejores imágenes del fin de semana y emitiremos la graduación de los alumnos de 4º ESO en el Colegio San José. También repasaremos la actualidad de Medina en la semana en la que comenzará el verano.
MARTES 21 DE JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Veremos las imágenes del día y, en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. También veremos el TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 22 DE JUNIO
GRADUACIÓN ALUMNOS FORMACIÓN PROFESIONAL
La actualidad de Medina y sus pueblos más cercanos será analizada por Javier Serrano, y veremos las imágenes de lo último acaecido en la zona, además de la graduación de los alumnos de Formación Profesional. En DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.
JUEVES 23 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
Conoceremos la actualidad de la jornada en Medina. También en NOCHE DE TOROS, Javier Serrano y José Luis Ortúñez repasarán las últmas noticias del mundo del toro. Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina
VIERNES 24 DE JUNIO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 60% de los internautas cree en la posibilidad de unas terceras Elecciones Generales
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 60 %, ha respondido que sí cree en que, a tenor de las encuestas, sean posibles unas terceras Elecciones Generales en España. Por el contrario, el 40 % de los votos han ido dirigidos al no, creyendo que no habrá más repeticón de Elecciones Generales
¿Cree posible que haya unas terceras Elecciones Generales?
SI
NO
Esta semana opine sobre las Elecciones Generales ¿Repetirá el voto de las pasadas elecciones? SI NO
La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin), descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador (voz de Jason Bateman), para resolver el misterio.
Animales de compañía Vacunación
Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar han sido erradicadas o su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema humanitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y tras los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen número de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido algunas dosis, por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarse a otros perros hasta que acabe el plan de vacunas. Se deberá acudir al veterinario para que tras una revisión se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
de
AR
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
CAFETERÍA
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Tapas y canapés variados.
Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Tus copas más baratas
día
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
C/ Almirante, 8
Nueva Gerencia Ven a conocernos
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
MARVI
C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo
Menús Caseros
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
de noche
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362 C/ Las Farolas, 5
Plaza de Segovia, 4
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Tenemos Batidos Naturales
Amplia terraza de Verano Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
C/ Las Farolas, 2
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
Alquiler con derecho a compra 656 801 174
C/ Las Farolas, 15
Para Venta 615 540 815
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de alea c i ó n , reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 /
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
-FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015, 5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado,
aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, E L E VA L U N A S , CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLAN-
S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 s 00 Euro
29.5
ido
Iva iclu
669 33 1 2 55
TAS, AÑO 2004.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
Las mejores ofertas
sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica de
queplan.es
Si quiere comprar o vender, esta es su
SE ALQUILA O SE VENDE:
Callejón coches
BREVES
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas
43.800 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé
44.406 €
SÁBADO - 18 DE JUNIO DE 2016
Luis García Jambrina Escritor y profesor de Literatura en la Universidad de Salamanca Azucena Alfonso
El escritor Luis García Jambrina, natural de Zamora, es profesor de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, doctor en Filología Hispánica y Máster en Guión de Ficción para Televisión y cine. Es además crítico literario y autor de numerosos artículos y ensayos. Como novelista ha obtenido diversos premios como los obtenidos con su novela El manuscrito de piedra, al que le seguirá El manuscrito de nieve, En tierra de lobos, y Bienvenida Frau Merkel, su última novela publicada el año pasado. Debutó en el año 2008 con la novela "El manuscrito de piedra", y ganó el Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ¿Cómo se tomó este recibimiento al mundo novelístico? Con gran alegría. Fue, además, un gran estímulo para seguir escribiendo. Era un premio que no me esperaba, pues es el premio más importante de novela histórica que se concede en España, ya que es a la mejor novela histórica publicada a lo largo de un año, incluidas las novelas extranjeras traducidas ese año al español. Y lo ha ganado gente muy relevante, como el norteamericano E.L. Doctorow. La mayor parte de los miembros del jurado son autores de novela histórica, además. De modo que no se puede empezar con mejor pie. Fue un debut muy afortunado. Ha escrito libros de relatos, novelas y ensayos… ¿Qué le llena más? ¿De qué depende elegir un género u otro? Lo que más me llena son las novelas. Hay que tener en cuenta que con ellas te pasas mucho tiempo, alrededor de dos años, y llegas a habitar en ellas, a convivir
Una alumna me dijo que había decidido estudiar Filología Hispánica después de haber leído “El manuscrito de piedra”, y para mí ese es uno de los elogios que más me ha emocionado
con sus personajes. En la novela histórica, por otro lado, hay un largo proceso de documentación, que también es muy gratificante. El hecho de elegir un género u otro depende de la idea inicial, hay historias que requieren una gran extensión y desarrollo y otras que necesitan un recorrido más corto. Los ensayos son más bien resultado de un proceso. ¿Qué busca cuando escribe? Yo escribo porque necesito escribir, porque me lo pide el cuerpo, por así decirlo, porque me gusta hacerlo, sin ninguna finalidad ajena a la escritura. No lo hago por diversión, lo que no quita para que me divierta, y mucho. Y, si uno se divierte, probablemente lo haga también el lector. En cuanto a la novela histórica, que es el género que más cultivo, para mí tiene una triple función de cara al lector: entretener, emocionar y enseñar. Es lo que yo llamo las tres “es”. Es profesor de literatura en la Universidad de Salamanca… ¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse al mundo literario? Desde mi adolescencia, yo quería dedicarme a esto, lo que no sabía era cómo ni de qué manera.
Hubo un tiempo en que trabajé en bibliotecas y en un bibliobús. Luego pensé que el mejor camino era estudiar Filología Hispánica. Al final, he hecho un poco de todo en el mundo del libro. Pero lo que verdaderamente me gusta es enseñar literatura y escribir novelas. Creo que son dos actividades que se complementan muy bien, pues conoces la literatura desde dentro y desde fuera. ¿Qué es lo más importante para usted a la hora de enseñar a un alumno? Que aprendan a comprender el mundo que les rodea, el uso de la lengua, la empatía con personajes o situaciones, la absorción de sentimientos y emociones… Creo que todo ello va unido. No se puede comprender el mundo que nos rodea sin manejar y conocer bien la lengua. Y lo mismo puede decirse de la empatía y de las emociones. Sin el lenguaje nada existiría, pues no tendríamos conciencia de ello. Cuanto mayor es el dominio del lenguaje, más profunda e intensa es nuestra relación con el mundo y con los demás, y más ricas y complejas son nuestras emociones. Cuando una persona escribe
se expone a la opinión pública… ¿le preocupa la crítica que puedan hacer los que aprenden de usted?¿Ha recibido alguna opinión de sus alumnos respecto a sus obras? Sí, claro que me preocupa. De todas formas, yo procuro mantener separadas mi condición de profesor y de novelista, y, por lo general, nunca hago alusión a mis libros en clase. Pero es verdad que algunos alumnos te piden que les dediques algún ejemplar, para ellos o para su familia o algún amigo, o asisten a algún acto literario en el que participo, y me hacen algún comentario sobre alguno de mis libros. Obviamente, nunca te van a decir que no les ha gustado. Una vez una alumna me dijo que había decidido ir a estudiar Filología Hispánica a Salamanca, después de haber leído “El manuscrito de piedra”, y para mí ese es uno de los elogios que más me han emocionado. Hay que tener en cuenta que los dos “manuscritos” y “La sombra de otro” son lectura obligatoria o recomendada en muchos institutos de secundaria de toda España. Por eso algunos de mis alumnos ya me conocen, para bien o para mal, antes de llegar a la Facultad. Es crítico literario, ¿qué debe tener una novela para que le guste, para recomendarla, para tener una buena opinión sobre ella? Cada maestrillo tiene su librillo. Para mí, tiene que atraparme y no soltarme hasta el final, tiene que emocionarme de forma inteligente y tiene que enseñarme algo sobre el mundo o el ser humano. Si una novela, no nos da eso, más vale dejarla, pues el tiempo cada vez es más escaso y la vida siempre es breve. De todas formas, cada uno que lea lo que quiera. Lo importante es tener el hábito; y luego conviene cultivarlo.
Al margen
Rodrigo V.
El próximo sábado estaremos reflexionando (o no) sobre si vamos a votar (o no) si es que alguno de los partidos nos ofrece la confianza suficiente (o no). Apenas llevamos 40 años de democracia reciente, pudiendo votar lo que creemos que va a mejorar nuestras vidas y nuestro país y ya estamos hartos de casi todos los individuos que se postulan para hacerlo. Unos porque se lo han llevado crudo y otros porque son novatos y no sabemos la que nos pueden liar, el caso es que la fe en los políticos escasea como los euros en nuestras cuentas de ahorro. ¡Qué mal está el país! ¡Qué mierda de políticos! ¡Qué manera de tirar el dinero en otras elecciones! Ésas y otras frases menos políticamente correctas se oyen todos los días por las calles de nuestra España (Cataluña incluida) y sin embargo aún deberíamos estar contentos porque podría ser peor. En el Reino Unido (Guayominí para los fans de Eurovisión) la decisión que van a tomar la semana que viene es más complicada, ya que no se juegan cambiar el cromo de su presidente sino salirse del álbum. De momento ya han roto el cromo de la diputada laborista Jo Cox para siempre. Otro panorama desolador lo tienen en Estados Unidos, donde los votantes sólo van a poder elegir entre la mala y el peor (o viceversa). Y de momento ya hay otras 50 personas que no van a poder votar porque un degenerado ha llevado a cabo el tiroteo múltiple número 173 registrado en lo que va de año en Estados Unidos (según datos de Mass Shooting Tracker). Manda huevos. Así, pues, abusemos de nuestra resiliencia y dejémonos llevar por la idea de que lo malo ya ha pasado y lo mejor está por llegar. Incluso podríamos ganar la Eurocopa, aunque eso no sirva para pagar la hipoteca. rodrigovoz@hotmail.es