La Voz de Medina 160709

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Julio de 2016 Año 57 . Nº 2997

Fresno El Viejo/22 Con el Mercado Castellano llegan el Toro del Cajón y el Festival de Folklore de la villa.

Comarca /24 Con 775.991 euros, el Plan de Empleo Rural genera 147 empleos en 18 municipios de la zona.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo /28-29 La

Castronuño /30 El

El Carpio /34

Joven Compañía Nacional de Teatro levanta el viernes el telón del Festival “Olmedo Clásico”.

Ayuntamiento devuelve la dignidad a los vecinos declarados “indeseables” por el franquismo.

El Torneo de Caballeros, uno de los atractivos del Mercado Medieval del próximo fin de semana.

Yolanda Domingo Nieto /48 Presidenta de la Asociación de conductores “San Cristóbal”.

El Ayuntamiento celebró su primer Pleno del “estado del municipio”

Con una asistencia de 10 personas, excluidos los representantes de medios de comunicación; la ausencia de tres concejales, dos del PSOE y uno de PP, y una puesta en escena diferente, el Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el miércoles el primer Pleno del “estado del municipio”. La alcaldesa, Teresa López Martín, abrió el turno de inter-

venciones en el que repasó no sólo el primer año de la presente legislatura, “la del empleo”, sino también la primera en la que fue titular de la Alcaldía, “la de atención a los vecinos y la del fomento de los servicios sociales, como derecho”, al objeto de explicar “de dónde viene Medina, dónde está y a dónde la llevamos”, sentenció la regidora socialista. P/ 4, 5 y editorial.

La programación de Artes Escénicas del segundo semestre llega con 29 espectáculos

Ocho espectáculos para adultos, otros tantos destinados al público familiar, a los que se suman otros tres para bebés, cuatro actuaciones musicales y siete propuestas diversas para las fiestas patronales de San Antolín configuran la Programación de Artes Escénicas del segundo semestre que ha elaborado la Concejalía de Cultura del Ajuntamiento de

Medina del Campo. Son en total 29 espectáculos variados de los que podrán disfrutar los medinenses en el Auditorio Municipal de la villa entre el 30 de agosto y el 29 de diciembre. Los mismos disponen de una financiación colegiada de 125.600 euros, recuperables en una gran parte a través de la venta de abonos y entradas. P/ 2 y 3.

El Festival de Jazz inunda las calles de Medina del Campo

P/6

Los Reyes Católicos serán protagonistas en el Museo de las Ferias

Ayer se presentó la nueva exposición que acogerá el Museo de las Ferias: “Cartas de los Reyes Católicos a la Villa de Medina del Campo”, organizada por el Ayuntamiento de Medina y la Fundación Museo de las Ferias con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario de la muerte de Fernando el Católico (15162016). Página 14


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Auditorio Municipal

Un total de 29 espectáculos llegarán a Medina de la mano de la programación de Artes Escénicas del segundo semestre Ocho propuestas para adultos, otras tantas para público familiar, tres para bebés y seis para las fiestas patronales, además de cuatro actuaciones, musicales configuran a grandes rasgos la programación que la Concejalía de Cultura ofrecerá en el Auditorio Municipal entre el 30 de agosto y el 29 de diciembre Javier Solana

Ocho espectáculos para adultos, otros tantos destinados al público familiar, a los que se suman otros tres para bebés, cuatro actuaciones musicales y siete propuestas diversas para las fiestas patronales de San Antolín configuran la Programación de Artes Escénicas del segundo semestre que ha elaborado la Concejalía de Cultura del Ajuntamiento de Medina del Campo. Son en total 29 espectáculos variados de los que podrá disfrutarse en el Auditorio Municipal de la villa entre el 30 de agosto y el 29 de diciembre, que disponen de una financiación colegiada de 125.600 euros, recuperables en una gran parte a través de la venta de abonos y entradas. Así pudo saberse el miércoles, en el transcurso del acto de presentación de dicha programación que, en el salón de Escudos del Ayuntamiento, corrió a cargo de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, acompañada por por el técnico de Cultura, Eduardo López; el el director de la Semana Internacional de la Música, Emiliano Allende; y el musicólogo Manuel del Río.

PROGRAMACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS

Como no podía ser de otra manera, en un año en el que se conmemora el cuarto centenario de la muerte del “Fénix de los Ingenios”, la programación para

jóvenes y adultos incluye el montaje “Cervantina” que, en base a textos variados de Miguel de Cervantes que van desde su obra cumbre, “El Quijote”, a las Novelas Ejemplares, pasando por su novela bizantina “Los Trabajos de Persiles y Segismunda”, llegará a Medina de la mano de la Compañía Ron Lalá, bajo la dirección de Yayo Cáceres. La encargada de levantar el telón de esta sección será la compañía Lazonakubik con la colaboración del Centro Dramático Nacional, que ha elegido para la

ocasión la pieza “Nora 1959”, una versión de “La casa de las muñecas”, de Henrik Ibsen, ambientada en la España franquista de finales de los 60, en una versión de Lucía Miranda, que es a su vez la directora del elenco. La segunda propuesta para adultos correrá a cargo de Teatro de la Abadía y Lazona, con la obra “La Respiración”, en la que su autor y director del elenco, Alfredo Sandoz, narra el drama de la separación de una pareja. La pieza cuenta con el aliciente de la presenta en las tablas de Verónica Forqué.

La tercera propuesta, “Tres hermanas”, de Antón Chejov, llegará a las tablas del auditorio de la mano de la Compañía Guindalera, con 12 actores en la escena, bajo la dirección de Juan Pastor. Es la historia de tres hermanas huérfanas en una pequeña ciudad en la que el único aliciente que encuentran es la presencia de una guarnición de artillería. “Juanita Calamidad”, cuarta propuesta del ciclo, correrá a cargo de “Chirigotas”, bajo la dirección de su propio autor, Juan Alamo, La obra es, en cierta medida, una “anti Yerma”, dis-

Del Río, Allende, Rebollo y López en el acto de presentación de la programación de segundo semestre.

puesta a extraer todos los placeres de la vida. La quinta propuesta para adultos, “Los vecinos de arriba”, correrá a cargo de la Compañía “Elefant, Focus y Pentación”, bajo la dirección de Cesc Gay, que es a la vez el autor de la obra, su primera pieza teatral. La misma cuenta con el aliciente de la presencia en las tablas de Eva Hache. “Reikiavik”, de Juan Mayorga, dirigida por él mismo, será la sexta propuesta teatral para adultos, de la que se responsabilizará la compañía “Entrecajas Producciones Teatrales. La pieza, uno de los montajes más reconocidos por la crítica, se basa en el duelo ajedrecístico que vivieron, en Reikiavik, Bobby Fischer y Boris Spaski, Bailén y Waterloo en la obra, con nombre reminiscencias de batallas míticas, en la que además del movimiento de las piezas en el tablero se mueven también las fichas de la propia vida de aquella época que se denominó “la guerra fría”. Plena de simbolismo escénico de contemporánea llegará la séptima propuesta para adultos, “Time takes the time time takes”, de Guy Nader y María Campos, de la mano del elenco GN-MC, iniciales de los autores de la obra, una verdadera manifestación poética y corográfica, a la par que un ejercicio físico, visual y sonoro, que explora el espacio escénico como una partitura entre el sonido y el movimiento atemporales.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Y para finalizar la sección destinada a adultos, la encargada de bajar el telón será “Cervantina” a principios de diciembre Y si Cervantes cierra la sección de propuestas escénicas para adultos, el mismo autor será el encargado de levantar el telón en el apartado destinado al público familiar con la obra “Ingenioso Hidalgo”, una aproximación a los personajes de “El Quijote” de Jesús Arbués, que pondrá en escena, bajo su propia dirección, Producciones Viridiana. “Aniversario” obra de Marcel Gros, interpretada y dirigida por él mismo, será la segunda propuesta teatral para público familiar. “Aniversario” es un pequeño universo ilusionate en el que las letras vocales se transforman en elementos arquitectónicos y paisajes a través de un mimo parlante, un ilusionista ilusionado y un astronauta desorbitado que viajan a velocidad de vértigo. Como tercera propuesta, a tenor de la fecha de su representación, figura “Vuelos”, de Enrique Cabrera, que es a su vez el director de “Aracaladanza”, grupo encargado de la representación. Se trata de una puesta en escena de un montaje en el que cinco bailarines, que han acompañado a “Aracaladanza” durante años, presentan un florilegio de los trabajos realizados por sus creativos. Es una exploración del sueño del hombre de todos los tiempos, volar, en una versión de una de las mejores compañías del momento. Trencadis Producciones será la compañía encarada de poner en escena la cuarta propuesta para público familiar: “Sherlock Holmes y el cuadro mágico. Un musical en 3D”, de José Tomás Cháfer, que dirige la obra, y Víctor Lucas. Es una de las investigaciones clásicas de Sherlock Holmes, pero, durante la misma, él y su su inseparable

PARA PÚBLICO FAMILIAR

Watson, siguiendo una huella, atraviesan una puerta que los conduce, en medio de la música, a un mundo maravilloso. Los Titiriteros de Binefar serán los encargados de poner en escena el montaje “Canciones de titiriteros”, de Paco Aparicio, que es a su vez director del elenco. Es un espectáculo de títeres, “amplio sensu”, en el que diversas técnicas de los títeres y conocidas canciones se combinarán desde el principio hasta el final de esta obra llamada a ser la quinta propuesta para público familiar. En sexto lugar figura la puesta en escena de “Aläshia. El viaje de la luz”, de Dani Martínez y Roser Castelví, a cargo de la compañía “El Cau de l’Unicorn”, que dirigen los propios autores de esta pieza que narra la vida de Alba, una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento, lo que provoca en ella el ansia de saber y conocer a través de la lectura y la búsqueda de objetos perdidos hasta llegar a Aläshia, un lugar imaginario en el que se encuentra la mayor biblioteca del universo. Sirenita, de Pablo Vergne, a la par que director del teatro de títeres “La canica”, encargado del espectáculo, será la séptima escenificación para niños y también adultos. En la obra, dos actrices dan vida al cuento de Andersen con la ayuda de botellas, palanganas, esponjas y otros objetos. Finalmente, la octava y última representación destinada al público familiar llegará de la mano de “Da.Te Danza” con su propuesta “¿Cuál es mi nombre?”, de Omar Meza, bajo la disección de Rosa Díaz. En la escena dos actrices demostrarán el juego que puede dar un sencillo sofá cuando se metamorfosea para servir de telón de fondo a una representación, erigiéndose en protagonista. El encanto de los niños

TEATRO PARA BEBÉS

menores de cinco años tendrá también su contrapartida en la escena medinense a ellos dedicada con tres representaciones, con “doblete”, a tenor de la dificultad escenográfica y la necesidad de acompañantes para bebés, circunstancia que ha obligado a establecer un aforo máximo de 50 plazas por sesión. Cervantina, a cargo de Ron Lalá.

Un total de 29 espectáculos llegarán a Medina de la mano de la programación de Artes Escénicas del segundo semestre Levantará el telón de esta sección la obra “Lana de Luna”, de Paula Portilla, intérprete al mismo tiempo que autora de la obra que dirige Sara Sáez. El nacimiento de una oveja, una bufanda musical y una maraña de imágenes despertarán la curiosidad de los más pequeños en esta representación. La segunda propuesta, “Viaje a Dadá”, concebida, dirigida e interpretada por Raquel Queizás y Chus Alvarez, es un proyecto para niños y adultos a base de juegos iniciáticos, canciones de cuna y mucho cariño. Dadá es la imagen de un caballito dadaísta e ingenuo en el que todo se descubre por los pequeños y en el que todo se recuerda por los mayores. La tercera propuesta, “Olas”, escrita, dirigida e interpretada por Ana Gallego y Angel Sánchez, es una historia relacionada con el agua llena de luz, sonido, lluvia, chapoteos, olas y peces. En colaboración y a propuesta de la Escuela Municipal de Música, que desde hace años imparte docencia de instrumentos tradicionales, se han organizado tres conciertos bajo el

CICLO CÍMBALO FOLK

medinensísimo nombre de “Címbalo Folk”, en recuerdo de esas campanas colegiales tan entrañables. El primero de ellos correrá a cargo de “Alquitara Folk”, que basa su repertorio en los cancioneros de tradición oral. “Castijazz, Carlos Soto Folk Septet” ofrecerá el segundo espectáculo del ciclo en base a una compilación de la totalidad de las músicas que, a lo largo de los siglos, han inundado la geografía hispana con influencias mediterráneas y atlánticas. Es una fusión de la música castellana con las influencias de otras culturas, en el que las canciones mudéjares y sefardies tienen un lugar de honor. Con un cambio de paisaje para viajar a Galicia y a su música, cerrará el ciclo “Luar na lubre”, que ya ha dejado constancia en su disco “Extra mundi” de su buen hacer a lo largo de muchos años en el panorama de la música celta y gallega. Una de las grandes actuaciones del apartado musical llegará de la mano de Los Sabandeños , grupo que se remonta en sus orígenes a 1965, año desde el cual ha lanzado al mercado 95 trabajos discográficos que avalan una solvente trayectoria con un amplio repertorio de la música latina más tradicional. Eso sí, como la actuación de este numerosísimo y conocido grupo llegará en vísperas de las fechas navideñas, el repertorio elegido para su primera actuación en Medina del Campo se agrupa bajo el título genérico de “Los Sabandeños cantan a la Navidad”.

LOS SABANDEÑOS

Con motivo de las fiestas patronales de San Antolín llegarán al auditorio las más variadas propuestas, con el fin de satisfacer todas las sensibilidades.

SAN ANTOLÍN

Entre las mismas y con carácter localista figuran un concierto benéfico de la Banda Municipal de Música, al que seguirá, a finales de agosto, el XXI Festival de Baile Español y Flamenco, en el que la bailaora medinense Claudine Ibarra estará acompañada por el bailaor Cristian Almodóvar. A estos espectáculos se suma la XXXVIII Muestra Flamenca. Los amantes de los musicales podrán disfrutar de “Toy Musical, the story”, de Barabú Producciones, en el que las anécdotas y la buena música tienen su espacio. Quienes opten por el teatro comedia que son días de fiesta podrán acudir a la representación de “Nuestras mujeres”, de Pentación Espectáculos, que cuenta con el aliciente del actor Gabino Diego en la escena. Y quienes gusten de los monólogos, Eduardo Aldán demostrara en su soliloquio que “Espinete no existe”, aunque todos crean lo contrario, incluidas las peñas festivas que tendrán un descuento especial para este espectáculo. Verónica Forqué, en “La respiración”.

AVANCE DE LA XXV SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA

Aún pendiente de completar la programación de la Semana Internacional de la Música, a celebrar a primeros de noviembre, durante la presentación de la programación escénica se dieron a conocer tres de las joyas que configurarán la corona de la semana musical de la villa: Javier Perianes, el pianista español de mayor proyección internacional, acompañado por el Cuarteto Quiroga; la insigne Ute Lemper, poseedora de ese timbre de voz que la permite interpretar canciones de la Dietrich y la Piaf mientras entona tangos de Piazzola en su espectáculo “Last tango in Berlín”; y “Los Secretos”, que ofrecerán su añorado repertorio acompañados por la JOUVA dirigida por Francisco Lara.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

El Ayuntamiento celebró el miércoles el Plenario del “estado del municipio”

La regidora López aseguró que tras una primera legislatura dedicada a la atención a los vecinos y al fomento, como derecho ciudadano, de los servicios sociales, “ésta segunda será la del desarrollo de la villa” J. Solana

Con una asistencia de 10 personas, excluidos los representantes de medios de comunicación; la ausencia de tres concejales, dos del PSOE y uno de PP, y una puesta en escena diferente, no exenta de polémica con el titular de la Secretaría General, el Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el miércoles el primer Pleno del “estado del municipio”. En pie, tras el atril, y controlando los tiempos de intervención el concejal de Gana Medina, Alberto Arranz, por ausencia del teniente de alcalde, Julián Rodríguez Santiago, la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín, abrió el turno de intervenciones en el que repasó no sólo el primer año de la presente legislatura, “la del empleo”, sino también la primera en la que fue titular de la Alcaldía, “la de atención a los vecinos y la del fomento de los servicios sociales, como derecho”, al objeto de explicar “de dónde viene Medina, dónde está y a dónde la llevamos”. En su argumentario y en el apartado de Hacienda, López esgrimió el logro de la reducción de la deuda del Ayuntamiento, de

14 millones al llegar el PSOE Gobierno local, con un pago de intereses anuales de 640.000 euros, frente a los 5 millones con que se cerrará 2016, con un pago de intereses de 35.500 euros. Igualmente resaltó el logro de “no haber incrementado los

impuestos locales” desde que llegó al Ayuntamiento”, reprochando al PP que durante último mandato en que gobernó Medina el IBI se incrementase en un 36’11%; el Impuesto de Construcciones, en un 59%; y la tasa de basuras en un 25%.

La alcaldesa de Medina, Teresa López, en su intervención.

Pese a no haber subido los impuestos, en medio de una crisis que paralizó al anterior Gobierno local, López sacó pecho con la potenciación de los servicios sociales durante su primer mandato, que han permitido atender a 2.880 personas, en muchos casos, no usuarias de estos servicios antes de la crisis, con 329 ayudas de emergencia, 144 adelantos de Renta Mínima Garantizada - la Junta adeuda al Ayuntamiento por este concepto 203.000 euros de 2015 y todo el año 2016 - así como el Plan de Vivienda que ha dotado de “un hogar digno a 100 familias y subvenciona el alquiler a otras 42, habiendo conseguido que los arrendamientos bajen de precio en Medina”. Los datos del paro y del Plan de Empleo Local, que han reducido el mismo de 3.281 personas en 2013 a 2.295 en 2016; así como un esbozo del nuevo Plan de Empleo 2016-2018 cerraron este capítulo para dar aso al de Urbanismo, en el que López achacó, pese a las mejoras producidas, todos los males al Plan General de Ordenación Urbana, PGOU; y al nombramiento innecesario que realizó el PP de una Jefa de Servicio, en detrimento

de consultorías externas. En los logros de Urbanismo, “en aquello en lo que hemos podido actuar”, López resaltó los beneficios del ARCH, de cuya mano se han rehabilitado 100 viviendas y remodelado parcialmente la Plaza Mayor. La Cultura y Deportes, la potenciación de la Semana de Cine, en época de crisis, la de la Música y el aumento de los usuarios de las programaciones municipales; así como el logro de devolver a Medina el Archivo de Simón Ruiz y la centralización los Servicios de Deportes en el Ayuntamiento, y la promoción de eventos nacionales en la villa, permitieron asegurar a la regidora que “Medina está de moda”.

CREACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para concluir, López sacó pecho en lo que a participación ciudadana se refiere, asegurando “que hemos sido los creadores de la misma en Medina”, apoyando en todo momento las grandes iniciativas y asumiendo como propias las” ideas y proyectos” de vecinos y colectivos, abriendo para ello, “a todos”, las puertas el Ayuntamiento.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LOCAL

El Ayuntamiento celebró el miércoles el Plenario del “estado del municipio”

◗ Partido Popular

❚ CI-CCD

La intervención de Mohíno, basada en pequeños detalles, intentó justificar las mociones presentadas por el GMPP

Lambás, en tono conciliador, defendió al PP y pidió a López que sea “alcalde” de todos los medinenses

La alcaldesa invitó a la portavoz Popular a luchar por la apertura de la planta de cirugía del Hospital La intervención de la portavoz del Grupo Municipal Popular, Olga Mohíno, se centro en la necesidad de potenciar el Servicio de Desarrollo Local y en pequeños detalles que, recibidos a modo de quejas vecinales, la formación política de derechas ha ido transformando a lo largo de la legislatura en mociones, ruegos y preguntas presentados en las sesiones Plenarias. El cierre de cuatro comercios en la calle de Padilla, la necesidad de crear una beca para emprendedores o un plan de empleo para mayores de 45 años centraron la primera parte de su intervención, para pasar, en la segunda, a plantear la necesidad de crear medidas contra la despoblación de Medina o el acercamiento de los Servicios Sociales a los vecinos.

Todo ello antes de iniciar, en la tercera parte de su intervención, una serie de denuncias, entre las que figuraron la calidad del agua del grifo, las rejillas deterioradas de la Plaza Mayor, la negativa de los vecinos a que les asfaltasen una calle - obra ya realizada - la presencia de cucarachas y roedores en la villa o aspectos para la mejora de la imagen de Medina y de sus servicios, a través de teléfonos móviles y otras medidas, además de pedir explicaciones sobre la programación de las fiestas para evitar el “Brexit” ciudadano en San Antolín. Preguntas sobre qué tipo de instalaciones va a crear el Equipo de Gobierno en el antiguo matadero municipal y requerimientos para limpiar los accesos a la zona de la futura estación del AVE o la negocia-

ción de horarios de trenes con ADIF completaron la intervención de Mohino, que concluyó con más de una docena de preguntas sobre los temas aludidos para saber qué iba a hacer el Gobierno local al respecto.

Confederación Hidrográfica del Duero para estudiar la viabilidad de proyectos en el Zapardiel -a “luchar”, como concejal, por la apertura de la planta de cirugía del Hospital y a presionar a la Consejería para sacar adelante la futura residencia de la Tercera Edad, “aunque ello suponga quedar mal con sus jefes”, recriminado además a Mohíno, “conocedora de primera mano del tema”, que en Medina se han realizado 134 desratizaciones y desinsectaciones, además de haber solicitado y obtenido del Juzgado el permiso de entrada en una vivienda para solventar esos problemas.

Olga Mohíno realizó su intervención desde su escaño habitual.

La alcaldesa López, tras indicar a la portavoz popular el sentido en el que debía discurrir el Pleno, a su entender de forma diferente a los habituales en cuanto a ruegos y preguntas, invitó a Mohíno - dolida por no haber sido invitada como Gana Medina a la reunión con la

RESPUESTA DE LA ALCALDESA

◗ Gana Medina

Barragán abogó por otro tipo de Concejalías “más eficaces” El desempleo, la vivienda, el ahorro y la despoblación, ejes de su intervención en el debate

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, abogó por otro tipo de Concejalías “más eficaces”, similares a las áreas en las que se estructura la Diputación Provincial, ya planteadas en la Sesión Constitutiva del Ayuntamiento, tras haberse roto las negociaciones para la formación de un Gobierno PSOEGana Medina en el municipio. Todo ello en un tono distendido y conciliador, asegurando que para obtener acuerdos que mejoren la vida de los medinenses y la eficacia de la Administración, “tenemos tres años por delante”. Como anverso y reverso de la misma moneda, Barragán diagnosticó los problemas que a su entender existen en Medina, en cuanto a Empleo, abogando por la generación de empleo público; un mayor ahorro, creando una central de compras municipal y sacando a concurso determinados pliegos; y la despoblación, proponiendo para combatirla un plan de vivienda para evitar la marcha de los jóvenes y un campaña de empadronamiento. Ya en el terreno de lo concreto, Barragán solicitó “políticas preventivas” en lo social, propo-

niendo la creación de un servicio de lavandería para mayores de 75 años. La lucha contra la pobreza energética y diversos asuntos sociales, dieron paso, en la intervención de Barragán, a los problemas existentes en Urbanismo, para cuya solución propuso un mayor número de reuniones, naturalmente haciendo un guiño a una Medina verde, a desarrollar entre otras zonas en el río Zapardiel, tal y como ha ido planteando Gana Medina en diversas mociones. A ello se sumaron la necesidad de eliminar los vertederos de ruedas neumáticas, la revisión de los vados y las políticas tradicionales de tal formación política: la calidad del agua, a través de la remunicipalización del servicio; y la del aire, ambas relacionadas con la Salud.

Una llamada de atención para suprimir los remanentes de Tesorería través de modificaciones presupuestarias y contrataciones de personal para soslayar la ley “Montoro”, completaron a grandes rasgos su intervención. La alcaldesa López agradeció el tono conciliador del portavoz de Gana Medina y recogió el reto de algunas de sus propues-

AGRADECIMIENTO DE LA ALCALDESA

tas, al entender que las mismas, nacidas del diálogo, serán positivas para Medina y los medinenses.

Inesperada, por lo conciliadora, resultó la intervención de Fidel Lambás (CI-CCD) en el debate, a pesar de las críticas que lanzó sobre el Plan de Vivienda, el alumbrado, la despoblación, la limpieza y la recogida de residuos. Todo un conjunto de cosas que son “síntoma del mal gobierno”. Tras asumir públicamente el papel que le ha tocado jugar en el Ayuntamiento, “ninguno” a tenor de la aritmética para formar mayorías, Lambás defendió al PP en todo conciliador y pidió a la “alcalde” que fuera la regidora de todos, granjeándose así una mayor confianza de la que hasta ahora ha puesto en él la regidora López, al otorgarle responsabilidades en la organización de festejos taurinos. En ese sentido, la alcaldesa agradeció a Lambás su postura y recogiendo el guante lanzado por éste en anteriores sesiones para solventar el problema de Urbanismo, invitó al en otras épocas denominado “Super-edil” a ponerse a trabajar, como colaborador, en dicho tema.

Jorge Barragán, en el atril.

Fidel Lambás, portavoz de CI-CCD


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Hasta el 10 de julio

Los medinenses continúan bailando al ritmo del Jazz

Tomás Merlo, North Atlantic Jazz Conecction y Jesús Díez conquistaron la villa con su música Azucena Alfonso

El pasado viernes se inauguró el Primer Festival de Jazz de Medina del Campo con el Concurso Regional de Combos de Jazz no profesionales en la Plaza de Segovia, conquistando a un gran número de medinenses y llenando de música el centro de la villa. El grupo que actuó la primera noche fue Sijazz Ensemble y, tras finalizar su actuación, tuvo lugar una Audición del alumnado y de los profesores del Taller de Jazz, cuyos ensayos se han desarrollado en la Escuela Municipal de Música los días 23, 24, 27, 28, 29 y 30 de junio, pero que, a juzgar por la calidad del concierto, parecían ser auténticos veteranos en el mundo musical. Al día siguiente, en el mismo lugar, continuó el Concurso de Combos con la actuación de Jazz Bajo Cero. Al finalizar, los medinenses pudieron disfrutar de Cream Quartet. El domingo se celebró la última actuación del concurso de Combos con el grupo The Jazz Street. Tras el concierto, con la llegada de la noche, actuó Gumbo! Jazz Quintet, que con la calidad de su música encandiló a los allí presentes. El ganador del concurso par-

ticipará en la siguiente edición del Festival de Jazz. El día 4 de julio la lluvia no permitió a la primera Jam Session terminar, ni apenas empezar, su concierto, por lo que la organización decidió trasladar la del día 5 a las Reales Carnicerías. Todos aquellos que quisieron participar de forma voluntaria estuvieron acompañados de Bazar Trío. Además, Tomás Merlo & The Freeppunk Ensemble actuó en el Palacio Real Testamentario, que se impuso ante la amenaza de lluvia. El jueves ofreció un concierto North Atlantic Jazz Conecction, que actuó en el Auditorio Municipal, con el fin de que el tiempo no perjudicara la actuación. Ayer, los medinenses pudieron deleitarse con la música de Jesús Díez Quartet, que llegó a Medina con una propuesta musical cargada de “groove” y “soul” a partes iguales. Esta noche actuará Anaut, que presenta su nuevo disco “Times goes on”, y mañana clausurará esta serie de conciertos profesionales Víctor Antón Group, que interpreta composiciones originales que se han plasmado en su primer trabajo discográfico como solista “Motion”.

Alumnos y profesores del Taller de Jazz en la Plaza de Segovia

El grupo de Jazz Gumbo! Jazz Quintet actuando en la Plaza de Segovia

◗ Sábado 23 y domingo 24

Presentada la II Concentración motera La Trazada en Medina Desfiles, conciertos y una visita a la fábrica de chocolate, entre las actividades programadas Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el martes la II Concentración motera la Trazada que se celebrará en la villa los días 23 y 24 de julio. Este evento va a coincidir con el Festival Fasse, pero el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, aseguró que “decidimos acoplar una actividad con otra porque pensamos que se van a retroalimentar y va a ser beneficiosa para ambas”, además “va a haber una diversidad cultural importante, tanto del mundo de la moto como del Festival de Rueda, que es un Festival Indie, totalmente diferente”. Comenzará el sábado 23 de julio, a las 9.00 horas, con la apertura de inscripciones. Posteriormente los participantes desayunarán en la Cafetería Lazos hasta las 10.30 horas, en la Plaza Segovia, que será el lugar donde se realizarán la mayoría de actividades. De 10.30 a 11.30 horas se

realizará una ruta. La salida se hará desdela Plaza de Segovia con la posterior llegada a la Plaza Mayor. A las 12.00 horas tendrá lugar una exposición de motos clásicas y nuevas en la Plaza Mayor de la villa medinense. Al mismo tiempo, todos aquellos a los que le entre el apetito en este lugar, podrán disfrutar de descuentos en los pinchos de los bares colaboradores de dicha Plaza. A la misma hora, el Bar Puerta el Sol invitará a una caña a los que formen parte de la concentración. A las 15.00 horas se procederá al cierre de inscripciones y comenzará la comida, que consta de una paella. A las 16.30 horas, la Fundación Sandra Ibarra tomará el protagonismo en este evento, ya que presentarán a la madrina de la concentración, y la Asociación donará parte de lo recaudado a la ONG. A las 17.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de magia con el mago Freddy Varó. Además, tendrá lugar la entrega de

trofeos y sorteo de regalos en el que se podrá participar con el número de inscripción. A las 19.00 horas, se realizará, por primera vez en la península, la exhibición de Stunt de la piloto francesa Sarah Lezito, en la calle Ronda de Gracia. A las 20.30 darán comienzo los conciertos de Rock en la explanada del Cuartel. Los grupos que ofrecerán un concierto son Sinaia, Amarla y Avida Dollars. A las 21.00 horas, para saciar el apetito, los participantes podrán cenar en el mismo lugar, en la explanada del Cuartel. A las 0.00 horas tendrá lugar uno de los

momentos más especiales, el desfile de antorchas, que iluminarán las calles de Medina del Campo: la salida se realizará en la calle Ordóñez de Montalvo y finalizarán el recorrido en la explanada. A las 0.30 horas el lugar volverá a llenarse de música con un concierto de Rock que irá a cargo del grupo Seventy Seven 77. Además, de 0.00 horas a 3.00 horas, en la calle Las Farolas, con las consumiciones se entrará en el sorteo de una chaqueta alpinestar. El número premiado coincidirá con las tres últimas cifras de la Lotería Nacional del 28 de julio.

El concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, presentando la Concentración

A la misma hora, de 0.00 horas a 3.00 horas en el Bar Coco´s, los participantes de la concentración disfrutarán de un descuento en cada copa, siempre que se posea la pulsera acreditativa. Al día siguiente, el domingo 24 de julio, tendrá lugar a las 10.00 horas el desayuno en la cafetería Lazos. Además, volverán a abrirse las inscripciones y se entregará un ticket a los motoristas para que visiten la fábrica de chocolate. El aforo está limitado a cincuenta personas. A la misma hora, a las 10.00 horas, se podrá disfrutar de nuevo de una exposición de motos nuevas en la Plaza Mayor. Por último, a las 11.00 horas, tendrá lugar una ruta de motos clásicas por la comarca y se llevará a cabo la visita a la fábrica de chocolate en Rueda con una degustación incluida para los más golosos. Todo ello por gentileza del Moto Club, que ha querido tener este dulce detalle con los inscritos. La inscripción tiene un coste de doce euros. El número de mochilas es de trescientas unidades con: camiseta, llavero y diversos descuentos, además de la entrega de trofeos y sorteo de regalos. La venta anticipada se realizará en la cervecería Regal´s desde el pasado 1 de julio. Para todos ellos se sorteará un jamón.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Nueve concursantes en total

Jorge Pita, ganador del concurso de Logotipo del Servicio Municipal de Deportes El concejal Luis Manuel Pascual le hizo entrega de un diploma y de un cheque de 300 euros Azucena Alfonso

El jueves, el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, presentó al ganador del Concurso de Logotipo del Servicio Municipal de Deportes, además de hacerle entrega de un diploma y de un cheque con valor de trescientos euros. Desde hace un año, en la concejalía de Deportes, “estamos trabajando para renovar el sistema y hemos centralizado el servicio en las Oficinas del Ayuntamiento de Medina del Campo para dar mejor servicio a todos los medinenses y que sea todo mucho más fácil para todas las edades”. Por este motivo, han querido dar una nueva imagen al “nuevo Servicio Municipal de Deportes, que así lo hemos denominado, ya que la anterior definición era errónea, porque hacía tiempo que no se trabajaba con un formato de Patronato”. El concejal aseguró que “con esta nueva imagen también pretendemos entrar en el mundo Web, en el mundo telemático para que todas las gestiones sean más fáciles, sean más accesibles para todo el mundo, que lo puedan hacer desde casa y evitarnos esos recorridos que teníamos que hacer antes”. Para conseguir esta nueva imagen, el Ayuntamiento medinense convocó un concurso al que se presentaron nueve personas. El ganador ha sido Jorge Pita Morales. Tiene diecinueve años y es de Medina del Campo, es estudiante de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. El afortunado dio las gracias por el premio y dijo que para llevar a cabo el Logo ganador se inspiró “en el Patronato anterior, la forma de representación que tenía era el escudo de Medina del Campo apoyado sobre los aros olímpicos, entonces lo que hice fue mezclar un poco los dos logotipos, utilizar colores frescos y llamativos”. Pascual afirmó que el Logotipo es muy llamativo y colorido, “se eligió en Comisión de Deportes en la que estuvo la delegada de Deportes, yo mismo, todos los compañeros del resto de grupos políticos y un experto, un compañero grafista que nos ayudó a elegir entre todos un nuevo Logotipo”. Manifestó que “estamos muy contentos, lo vamos a aplicar en la nueva página Web en la que estamos trabajando para que se puedan realizar todos estos alquileres de pistas, reservas de pabellones y otras gestiones”. Se ha tardado en hacerlo más de lo esperado por-

que el personal del Ayuntamiento ha tenido que realizar un curso formativo, “para poder cuadrar todos estos alquileres y estas reservas telemáticamente y luego por escrito para que esté bien coordinado”.

Jorge Pita y el concejal Luis Manuel Pascual posando con el Logo ganador


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Subvención de la Junta de Castilla y León

La Iglesia del Hospital Simón Ruiz será restaurada con 400.000 euros La concejala de cultura, Teresa Rebollo, quiso tranquilizar a los medinenses asegurando que la Iglesia de Rodilana va a recibir las reparaciones oportunas

hora de sentarse en una mesa para tratar los asuntos que hay pendientes del Castillo que afectan principalmente a los servicios del Centro de Recepción de Visitantes”.

Azucena Alfonso

La Junta de Castilla y León destinará 400.000 euros al arreglo de la Iglesia del Hospital de Simón Ruiz situado en la villa medinense. Estos 400.000 euros podrán utilizarse a lo largo de dos años, tanto en el 2017 como en el 2018. La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, informó ayer de que había mantenido una reunión con la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María Josefa García, en la que se trató la situación del Patrimonio de Medina del Campo, entre otros temas. Rebollo quiso dar las gracias públicamente en nombre del Ayuntamiento medinense “por recibirnos, a un talante abierto, negociado r, y a la amabilidad y al interés que mostró también por los asuntos que llevábamos”. La concejala de Cultura quiso recordar a todos los ciudadanos “el interés que siempre ha mantenido el PSOE por el Patrimonio de Medina del Campo, y la preocupación que todos nosotros sentimos por la situación de una de las riquezas que Medina del Campo puede ofrecer”. Una de ellas es la Iglesia de Rodilana de interés cultural, que presenta unos desperfectos que requiere de la intervención para su mantenimiento, cuidado y arreglo. Este proyecto consta de dos partes, la primera estaría en manos del arzobispo de Valladolid, propietario del edificio, y la segunda parte corresponde a la Dirección General del Patrimonio. Por parte del arzobispado, “sabemos que se ha firmado ya un acuerdo para aportar el cincuenta por ciento del coste de las reparaciones”, dijo Rebollo. “Ayer, estuvimos hablando con el director General de Patrimonio y se comprometió también con nosotros a que antes de fin de año el cincuenta por ciento restante sería aportado por la Junta de Castilla y León”. La Consejera se mostró también interesada en que este proyecto fuera hacia adelante. En este sentido, la concejala de Cultura quiso tranquilizar a todos los vecinos de Rodilana “que han venido manifestando su interés por su parroquia y

El procurador en Cortes del Partido Socialista, Pedro González, agradeció también “la predisposición y colaboración de esta nueva consejera porque creo que es total, yo he mantenido diversos contactos con ella en Las Cortes de cara a la preocupación que tiene este Ayuntamiento por el cuidado del Patrimonio” afirmando que “tanto en Valladolid, como en el resto de las provincias está dejando mucho que desear, achacando a que las partidas presupuestarias no son las más adecuadas”. Ellos han insistido “en la importancia que tiene el Patrimonio Cultural, no sólo para Medina sino para el conjunto de la provincia de Valladolid”. Además, creen que es importante “que las mociones que se aprueban en cada una de los municipios se trasladen al final en ese compromiso o en esa insistencia de reiterarle a la Junta de Castilla y León que asuma las competencias que tiene, bien en materia cultural, bien en materia sanitaria o bien en materia de Servicios Sociales”. En este sentido, “podemos decir que nosotros vamos a estar vigilando la partida presupuestaria que tiene que presentarse antes del 15 de octubre”. Aseguró también, que “queremos que el camino se demuestre andando, por lo tanto, ellos hablaban de esos 400.000 euros, y vamos a ver cómo se traduce en la partida presupuestaria y, si no fuera así , meteremos enmiendas a dichos presupuestos de cara a las reuniones que se mantienen con el Ayuntamiento para que se transformen en realidad”. La alcaldesa de Medina, Teresa López, insistió a García que debe conocer las “peculiaridades y las bondades del municipio medinense, le formalizará una invitación tanto para que conozca la Semana Renacentista, así como para la Semana de Ferias, las corridas o los encierros, para que conozca la riqueza de los mismos”.

CUMPLIMENTO DE LAS MOCIONES

para que el Ayuntamiento de Medina hiciera también estas gestiones”. El segundo tema que se trató fue la situación del Hospital de Simón Ruiz. Después de más de dos años de gestiones, de visitas, de encuentros y de intercambio de cartas “parece que ya vamos por buen camino”. “Es cierto que el Hospital de Simón Ruiz requiere de un proyecto integral, y así se nos ha solicitado, y está ya en la Junta de Castilla y León fundamentado sobre todo en el interés que tenemos en recuperar algo que para todos los ciudadanos de Medina es de un especial sentimiento, que es la Iglesia”. Este proyecto integral de todo el Hospital en este momento sería “inasumible” para el Ayuntamiento, con un coste aproximado de nueve millones de euros sin poder llevar a cabo un uso del mismo, “pero no es inasumible ni para nosotros, ni con el compromiso ya de la consejera, la inversión en la recuperación de la Iglesia con estos 400.000 euros”. La consejera y el director general del Patrimonio se comprometieron a “que aparecerían, ya en los presupuestos del año 2017, 400.000 euros que es el coste de este proyecto de recuperación de la Iglesia del Hospital Simón Ruiz”. Rebollo

asegura que es un paso “notable” y afirma que la finalidad que tendrá esa iglesia “será la de poder ser visitada”. Una vez que el proyecto se ponga en marcha se podrá recuperar también el retablo y las rejas que ya fueron estudiadas y consideradas un bien artístico de primera categoría. “Es, por lo tanto, un paso de esperanza en la recuperación del mayor bien arquitectónico con el que cuenta el municipio medinense junto con la Colegiata y junto al Castillo de la Mota”.

jera de una solicitud que ha cursado el Ayuntamiento de Medina del Campo “porque este año finaliza el plazo para la gestión turística del Castillo y del Centro de Recepción de Visitantes”. Por ello, el Ayuntamiento ha solicitado la prórroga a la propia consejería, “una prórroga que vemos con buenos ojos por parte de la Junta, y que creemos que puede llegar a buen puerto”. “Sí que es cierto que aquí sí que se pidió un poco a la consejera seriedad a la hora del cumplimiento del contrato que el Ayuntamiento tiene con la Junta de Castilla y León, una seriedad que en los últimos cinco años no se ha venido haciendo” afirmó Magro. Además, dijo que “entre todas las cláusulas que existen en el contrato de Gestión Turística del Castillo de la Mota, apareció la obligatoriedad de una Comisión de seguimiento anual formada por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento medinense” y que, a pesar de haberse solicitado “seis veces, no se ha reunido y que la consejera anterior habrá guardado en ese armario donde guardan todas las propuestas que les llega desde Medina”. La consejera actual “se ha mantenido muy explícita a la

José María Magro, Teresa Rebollo y Pedro González

El concejal de Turismo, José María Magro, afirmó que se trataron otros dos asuntos. Uno de ellos referente al estado de la Capilla de las Angustias, “no olvidando que ésta afecta a una serie de rutas turísticas y que son muchos los visitantes que día a día quieren conocer el Patrimonio tan importante para Medina como es la Capilla”. En este sentido, existe un compromiso por parte de la Junta de Castilla y León en reunirse con su propietario, con el Arzobispado de Valladolid, para empezar el arreglo de los desperfectos “que está sufriendo últimamente el Retablo Mayor”. Respecto a la parte más turística, se habló con la conse-

CASTILLO DE LA MOTA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Música, juegos y concursos

Medina Sur dijo “adiós” a sus fiestas el pasado domingo El grupo “Pasión Flamenca” fue el encargado de cerrar la festividad de este año

Tras una semana realizando intensas actividades, Medina Sur clausuró el pasado domingo su festividad con la fiesta de la espuma, en la que participaron grandes y pequeños para vencer a una mañana calurosa. Tras esta actividad, los vecinos pudieron recobrar fuerzas gracias a la gran paella vecinal y, para reposar la comida, muchos pudieron disfrutar de una divertida partida de chinchón. A pesar de que estaba siendo una jornada intensa, los vecinos de Medina Sur no quisieron desperdiciar ni un solo momento para disfrutar de su último día de celebración, así que, acompañando a los últimos rayos de sol, se divirtieron con una actuación de teatro infantil. Tras el evento, llegó la hora de entregar los premios a los campeones de todos los concursos celebrados a lo largo de la semana. Por último, no podía faltar la música en las calles del barrio, y “Pasión Flamenca” fue el grupo encargado de decir adiós a las fiestas de este año. Las fiestas de Medina Sur se inauguraron el día 28 de junio con una actuación infantil gracias a la participación de Elena del Sol y los niños del barrio. Más tarde, tuvo lugar una exhibición de Judo gracias al Club de Judo Bushikan; y, por último, los vecinos pudieron disfrutar de cine de verano

con el film “Titanes hicieron historia”. Los vecinos también han podido disfrutar de un taller de cocina, gracias a Natalia del Bar Puerta del Sol, y de una actuación infantil de la AFC María Hernández. Además, Javier Juárez impartió clases de salsa. El jueves 30 de junio, todos los interesados pudieron disfrutar de la actuación del grupo musical Los Remeros del Zapardiel, que tuvo gran éxito entre los asistentes. El viernes, los vecinos disfrutaron de momentos musicales, en los cuales, muchos voluntarios subieron al escenario y ejecutaron una pequeña actuación. En ellos participaron la agrupación de guitarras de la Escuela de música, Óscar tocando el clarinete, Lucía con el chelo y Miguel tocando el violín. También tuvo lugar una fiesta de disfraces y, a continuación, se llevó a cabo una actuación de “Achibe, Cuadro Flamenco de Lita Blanco”. El penúltimo día, muchos se divirtieron con los juegos de petanca, calva y rana, con el concurso de tortillas y pinchos, patrocinado por el Bar Versalles, y con la cena que se se organizó al aire libre. Para finalizar esta jornada, los vecinos bailaron al ritmo de una discomóvil.

Momentos musicales en las fiestas de Medina Sur

Vecinos de Medina Sur gracias a los cuales se llevó a cabo la parrillada


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Fechas: 9 y 10 de julio

Conductores y transportistas celebran desde hoy San Cristóbal Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran la presentación del libro San Cristóbal, una parrillada de hermandad y una discomovida, entre otras Azucena Alfonso

Conductores y transportistas celebran este fin de semana su festividad: San Cristóbal. Un año más la Asociación de Transportistas y Talleres de Medina y Comarca “San Cristóbal” han organizado diversas actividades para hacer honor, entre todos, a su patrón. Hoy, a las 18.30 horas, pequeños y mayores podrán disfrutar de atracciones e hinchables a cargo de espectáculos ALEJOP en el restaurante San Roque. Una hora más tarde, a las 19.30, la literatura formará parte de este evento con la presentación del libro San Cristóbal. A las 20.00 horas todos los que quieran formar parte de esta festividad podrán bailar al ritmo de música latina gracias a Salsa10. Para recuperar fuerzas después de dedicar una parte de la tarde a bailar, se procederá a una parrillada de hermandad. Para todos aquellos que aún reúnan fuerzas y les apetezca seguir bailando podrán hacerlo gracias a la discomovida que estará a cargo de Manu Freire. Además, entre todos los asistentes se llevará a cabo un sorteo de diferentes objetos gracias a diversas empresas colaboradoras. Para terminar esta intensa jornada de una forma dulce, tendrá lugar a las 0.00 horas una chocolatada, actividad que clausurará todas las tareas del sábado. Al día siguiente, a las 10.30 horas, los protagonistas de esta festividad podrán presumir de su medio de transporte, ya que

se organizará una concentración de vehículos engalanados para asignar los premios a aquellos que estén mejor adornados. Por ello, todos los conductores y transportistas “vestirán” a sus medios de transporte de la forma más elegante y llamativa con el fin de alzarse con el primer premio. Tras las emociones que surgirán con la entrega de premios, se celebrará, a las 12.00 horas, la solemne misa en la Iglesia Colegiata de San Antolín en honor a su patrón San Cristóbal. A continuación, tendrá lugar la procesión y bendición del santo y de todos aquellos que quieran participar. El recorrido que se llevará a cabo será el habitual, es decir, las calles céntricas de la villa, en un circuito que finalizará de nuevo en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 15.00 horas se celebrará la comida de la hermandad en el hotel restaurante San Roque, y a continuación, se realizará la entrega de premios y placas. Todo ello estará amenizado de nuevo por Manu Freire. El precio del menú es de 39 euros por persona adulta y de 15 euros por niño. La Asociación ha querido pedir a los participantes que se abstengan de hacer uso de bocinas y claxon antes y durante la celebración eucarística. Sólo se podrá hacer uso de elementos sonoros en el desfile procesional evitando hacerlo en las calles del recorrido, y haciéndolo sólo en la Plaza Mayor. Además, han querido recordar que la opción a los premios de los vehículos encargados se reserva sólo y exclusivamente a los socios de la asociación.

Tras la misa, el párroco bendijo a los vehículos allí presentes/ Foto archivo

La imagen de San Cristobal a la que acompañaron conductores y transportistas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

❚ Contra los ocho concejales

Arrancaron las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen El obispo auxiliar Argüello presidirá la misa previa a la procesión del Día Grande Javier Solana

Tras el inicio en la tarde del jueves de la secular novena de la Virgen del Carmen en el santuario medinense del que es titular, que se celebra diariamente a las 08.15 horas, tras la misa; y a las 19.00 horas, conjuntamente con el rezo del rosario; actos religiosos a los que se suma diariamente una misa con homilía mariana a las 20.00 horas, a cargo del predicador Francisco Martín Tejedor; mañana domingo, tras la celebración de la liturgia, se impondrán los escapularios a los nuevos cofrades. Posteriormente, a las 23.00 horas, se oficiará el Rosario de la Luz que, partiendo del Santuario del Carmen, realizará un recorrido hasta el cenobio de las Carmelitas Descalzas, segunda Fundación de Santa Teresa. Ya en la jornada del jueves se realizará la ofrenda de rosas a la Virgen, con las que se decorarán las andas con las que desfilará el sábado. Y ya en pleno ambiente mariano, a la media noche del viernes se realizará en los Carmelitas el canto solemne de la Salve. Los actos religiosos del sábado 16 de julio comenzarán a una hora temprana, ya que a las 07.30

El Grupo de Gobierno estudia querellarse contra el Partido Popular por presuntas calumnias e injurias El PSOE dice que la alcaldesa y los concejales socialistas reciben “continuos insultos y ataques” en el Facebook del PP Redacción

horas, está previsto el desarrollo del Rosario de la Aurora, seguido de misas a las 8 de la mañana y al medio día en los Carmelitas, estando prevista también una homilía, a las 11, en el convento de las Carmelitas Descalzas.

Tradicional procesión de la Virgen del Carmen en su salida del santuario / Foto Archivo.

Y por la tarde, tras la misa concelebrada en el Santuario del Carmen, a las 20.00 horas, bajo la presidencia del obispo auxiliar Ricardo Argüello, comenzará esa procesión tan entrañable para los medinenses en la que las mujeres

de la villa, por tradición, lucen los escapularios del Carmen a la par que despliegan, para aliviarse del calor que acompaña siempre a este acto, los preciosos abanicos que guardan celosamente para ocasión tan solemne.

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo (PSOE) está estudiando la posibilidad de presentar una querella penal contra el Grupo Municipal Popular en el consistorio medinense “por los continuos insultos y ataques que reciben tanto la Alcaldesa como los concejales socialistas medinenses en el facebook oficial del Grupo Municipal Popular de Medina del Campo”. El Grupo de Gobierno, después de hablar con la portavoz del Grupo Popular, ha decidido adoptar esta decisión contra los ocho concejales, que forman parte del grupo de la oposición, al no querer la portavoz del mismo dar la identidad del suscriptor de los comentarios. En este sentido, desde el Grupo Municipal Socialista en el Gobierno Municipal, “creemos que los insultos, las descalificaciones y las calumnias deben quedar fuera del juego político”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Inicio: 31 de agosto

El Ayuntamiento presentó la programación de espectáculos taurinos de San Antolín 2016 Fidel Lambás invitó a los medinenses a asistir a la presentación del Concurso Nacional de Cortes Azucena Alfonso

El Ayuntamiento presentó el jueves los espectáculos taurinos de los que podrán disfrutar los medinenses en las Fiestas de San Antolín 2016. El concejal de Turismo, José María Magro, aseguró que la villa medinense tiene “una declaración importante en sus encierros, están declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, y a partir de este mes estamos también trabajando en ese dossier para poder iniciar el expediente para poder declararlo Fiesta de Interés Turístico Internacional”. También afirmó que “es de vital importancia que nos quedemos con la palabra popular ya que el objetivo principal de este año es mejorar nuestros espectáculos populares”. Serán nueve los festejos que se desarrollarán a lo largo de todas las Ferias y Fiestas de este año, prácticamente los mismos que el año pasado, “pero con una pequeña diferencia, son nueve más un décimo que es el Grand Prix”. Los festejos comenzarán el día 31 de agosto. A las 18.30

horas tendrá lugar el desenjaule de las reses de los encierros tradicionales y espectáculos taurinos tradicionales de San Antolín en la Plaza de Toros. El día dos de septiembre se desarrollará a las 9.00 horas el primer encierro tradicional al estilo de la villa, y a las 18.00 horas se celebrará el Concurso Nacional de Cortes de Novillos. El sábado 3 de septiembre, los medinenses podrán disfrutar a las 11.00 horas del Toro de la Bienvenida, y a las 17.00 horas tendrá lugar el encierro mixto conmemorativo del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico. Al día siguiente, a las 9.00 horas, se desarrollará el segundo encierro tradicional y el martes 6 de septiembre el tercero, a la misma hora. El miércoles siete de septiembre se celebrará a las 18.00 horas el Grand Prix y a las 23.00 horas el Encierro Nocturno. El último día de Fiestas, tendrá lugar, a las 9.00 horas, el cuarto encierro tradicional y a las 20.00 horas el Toro de la Despedida. Magro manifestó que “nos

quedaría promocionar los encierros en el norte de América, en Italia, Asia y África. El hecho de que sean encierros es muy difícil promocionarlos en África, entonces a lo mejor sí que volvemos a intentar la promoción, o bien en Filipinas o no sabemos si volveremos a repetir China o Japón”.

El concejal Fidel Lambás invitó a los medinenses a la presentación “no solamente de los toros que se van a correr ese día, sino que conozcáis de pri-

CONCURSO NACIONAL DE CORTES

mera mano los 25 mejores cortadores que hay en España”, que tendrá lugar el día quince de julio en el Auditorio Municipal de Medina del Campo a las 20.00 horas. Aseguró también que “hay una cosa que es especial y es el jurado, hemos escogido entre todos un jurado con experiencia, con nombre, personas que conocen perfectamente lo que es el corte puro al estilo de Medina del Campo, y nuestra intención es que se vuelva a recuperar eso para siempre”. Afirmó que este año “hemos tenido dificultades debido a lo

tarde que lo hemos preparado, pero yo creo que va a ser un espectáculo único, creo que vamos a volver a recuperar totalmente lo que ha sido el referente, como ha sido Medina, y hemos tenido una respuesta magnífica por parte de los cortadores”. Hasta ahora se han comprado treinta y dos toros pero Lambás no ha querido adelantar a qué Ganaderías pertenecen, aunque ha adelantado que son cinco distintas, cuatro andaluzas y una salmantina, “son cuatro cuatreños y dos cinqueños”.

José María Magro y Fidel Lambás en la presentación de festejos taurinos


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Sello de una de las cartas que se expondrá en el Museo de las Ferias

julio hasta el 11 de septiembre. La concejala de Cultura, Teresa Rebollo, invitó a todos los medinenses a visitar el Museo de las Ferias “para que vean la riqueza del edificio y vean también la riqueza, sobre todo, de las obras que se exponen”. Además, agradeció al concejal de Turismo, José María Magro, y al director del Museo, Antonio Sánchez, “su disposición para seguir dando impulso al Museo de las Ferias con esta nueva exposición”. Magro explicó que este año “hemos querido que se hiciera una muestra de la importancia documental y de la importancia

Teresa Rebollo junto a Antonio Sánchez y José María Magro presentando la exposición

◗ Del 14 de julio al 11 de septiembre

El Museo de las Ferias presentó “Cartas de los Reyes Católicos a la villa de Medina del Campo” La exposición muestra una serie de cartas que Isabel y Fernando enviaron al concejo de Medina Azucena Alfonso

Ayer se presentó a los medios de comunicación la exposición “Cartas de los Reyes Católicos a la Villa de Medina del Campo”, organizada por el Ayuntamiento

de Medina y la Fundación Museo de las Ferias con motivo de la conmemoración del Quinto Centenario de la muerte de Fernando el Católico (15162016). Los medinenses podrán disfrutar de ella desde el día 14 de

Uno de los documentos que podrán ver los visitantes en la exposición

artística que Fernando el Católico dejó en la villa de Medina del Campo”. Sánchez dijo que la Sala Simón Ruiz “es la que va a acoger esta exposición que se enmarca dentro de las actividades que el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la concejalía de Turismo, dedica al V Centenario de la muerte de Fernando el Católico”. Los documentos están dirigidos, por los Reyes Católicos, al concejo de Medina, por lo que se decidió, no sólo exponerlas, sino que se restauraran, porque “en algunos casos estaban en un estado de deterioro que aconsejaban su intervención”. Llegados a este acuerdo, y financiado por el Ayuntamiento medinense, “se han podido restaurar de las doce que poseemos, diez”. Las cartas atienden “a los asuntos más diversos que uno se pueda imaginar”, desde la arquitectura y el urbanismo, como la relacionada con las tapias cortafuegos, donde se debate en uno de ellos “quién va a pagar las reformas que se han hecho en ese muro, y al final es una orden de los Reyes Católicos dirigiéndose al consejo para que pague a un funcionario de la Corte”, a otra que narra la construcción del Puente de San Francisco, o la que

está dedicada a la construcción de una noria; “es decir, los Reyes en este caso lo que hacen es autorizar al concejo para que pueda utilizar de su riqueza, un dinero para gastárselos en este tipo de asuntos”. También se expondrán dos documentos firmados por la Reina Isabel, que proceden del Monasterio de Santa Clara, “los tenemos depositados aquí desde hace tiempo y sirven de complemento a los objetos reales y obras de arte”. Además, los medinenses podrán ser testigos de “una serie de obras de arte que tienen una relación cronológica con esta época y que se expondrán conjuntamente con los documentos”. Por eso, en la exposición, los visitantes se podrán encontrar con platos aragoneses, platos litúrgicos de Amberes, y un grabado inédito del siglo XVII del Rey Fernando, entre otros. “Todo ello está complementando a esta colección de documentos de la nueva exposición”, afirmó el director. Una de las piezas más notables es “el escudo que preside la portada del Convento de las Dominicas Reales de Medina” con el que han hecho un audiovisual, en el que se van explicando las armas que contiene el escudo de Fernando el Católico.

Antonio Sánchez acompañado de Teresa Rebollo, Natalia Peinador y José María Magro


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ En Benavente

La Escuela Claudine conquistó al jurado del III Certamen de Danza Summer Dance

Las alumnas de la categoría infantil consiguieron tres premios, uno de ellos por su puesta en escena Azucena Alfonso

La Escuela Claudine de Medina del Campo vuelve a estar de enhorabuena gracias al arte que derrochan sus alumnas. Las profesoras de la escuela no sólo se conforman con enseñar, sino que confían en el arte de las jóvenes bailarinas y no dudan en mostrar su talento en cualquier certamen que se lleve a cabo. Esta vez ha sido en el III Certamen de Danza Summer Dance de Benavente. Las niñas, que pertenecen a la categoría infantil, viajaron hasta la localidad zamorana demostrando lo que han aprendido todos estos años en la escuela, conquistando así al jurado que les otorgó un primer y tercer premio, por su forma de bailar, y un primer premio por su puesta en escena, gracias a la elegancia de los vestidos que lucen a la hora de ejecutar las coreografías que durante tanto tiempo han estado ensayando. Desiré Navas, Leticia de Abajo, Cayetana Amigo, Carla Díaz y Cayetana del Bosque tienen entre ocho y diez años, y, a pesar de su corta edad, han dedicado muchas horas al baile en la Escuela Claudine. Ninguna espe-

raba ganar, pero lo consiguieron bailando al ritmo de la sevillana “Tirititrán” y una guajira de Raúl Olivar. Eran un total de ocho grupos los que se presentaron al certamen dentro de su categoría, por lo que la alegría es aún mayor. López asegura que para ella es muy importante que sus alumnas vivan este tipo de experiencias, en las que demuestren todo el trabajo que se ha llevado a cabo dentro del aula y que además, puedan tener contacto con otras niñas de su edad con las que compartan las mismas pasiones. Las niñas están muy ilusionadas con lo que han conseguido en este evento y sueñan con seguir bailando y seguir llenando el escaparate de la escuela con trofeos. Hasta ahora reconocen haber recibido la enhorabuena de familiares y amigos e incluso alguna recompensa material. La Escuela Claudine seguirá demostrando todo lo aprendido el día 13 de julio en el barrio de la Mota, el día 17 en La Seca y el día 21 en el barrio de Santiago, con bailes que demuestran su especialidad: el baile español, el flamenco y el ballet.

Las alumnas ejecutando una de las coreografías en el escenario

Las protagonistas del evento con los premios conseguidos durante el Certamen


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Hasta el 31 de diciembre

Fernando el Católico cubre de actividades la villa medinense

Visitas teatralizadas, muestras expositivas de los Reyes Católicos y una exposición de pintura son algunas de las actividades que se desarrollarán Redacción

Las actividades por el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico continúan desarrollándose en Medina del Campo. Las actividades permanentes son las siguientes: ”Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, una ampliación temporal del discurso expositivo con varios

paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista. La actividad comenzó el 23 de enero y finalizará el 31 de diciembre. Los medinenses pueden disfrutar también de “El convento del Rey”, una visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. Por otro lado, “Isabel y Fernando: la conquista del

relax” es una actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas. También puede llevarse a cabo la actividad didáctica joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR en el Palacio Real Testamentario. Por último, pueden ejecutarse las visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”, con salida desde el Palacio Real Testamentario. El 14 de julio tendrá lugar

la inauguración de la exposición “Carta de los Reyes al Concejo” , a las 11.00 horas, en el Museo de las Ferias, que permitirá descubrir al visitante una de las mejores muestras expositivas de la época de los Reyes Católicos, con documentos inéditos firmados por el propio Rey Fernando en Medina del Campo. Una muestra que se complementa, además, con grabados, esculturas, pinturas y un estudio detallado del escudo heráldico del monarca católico situado en el Convento de Santa María la Real “Madres Dominicas”. Esta actividad es gratuita y se desarrollará desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre. Del 15 de septiembre al 8 de diciembre se llevará a cabo una exposición de trajes renacentistas en el Palacio Real

❚ Desde el 4 de julio

◗ XXXIV Semana Festivo-Cultural

La Asociación de Vecinos Castillo de la Mota inicia sus fiestas Concurso de disfraces, discomovidas y diversos campeonatos de cartas son las actividades de las que podrán disfrutar los medinenses desde el 11 de julio Azucena Alfonso

Los vecinos del Barrio de la Mota celebrarán, desde el día 13 de julio hasta el 16 del m i s mo mes, su X X X I V Semana Festivo-Cultural. Antes de iniciar su festividad, han celebrado diversos campeonatos de diferentes juegos de cartas. Los campeonatos de Mus y de Tute se iniciaron el 30 de junio en el bar de P a b l o; y el de c h i n c h ón c o m enzó el pasad o 2 8 d e junio, en el mismo lugar, y finalizó ayer. Además, el 11 y el 12 de julio tendrá lugar el campeonato de Chinchón infantil y juvenil (hasta los 16 años), a las 20.30 horas. El miércoles 13 de julio se l l e v a rá a cabo, a l a s 1 9 . 3 0 horas, un concurso de dibujo y redacción. A las 21.00 horas las alum-

nas de la Escuela Claudine llenarán de arte las calles del barrio con una actuación del grupo de sevillanas. A las 22.00 horas los vecinos se divertirán con vamos a jugar “había una vez un circo”. Al día siguiente, el jueves 14 de julio, que coincide con el Día del Agua, tendrá lugar, a las 19.30 horas, la tradicional mojada popular; y a las 20.00 horas los vecinos se refrescarán con los hinchables acuátic o s a m e n i z a d os por “Open Espectáculos”, una actividad destinada para todos los públicos. A las 22.30 horas se desarrollará el encierro estilo La Mota. El viernes 15 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar una fiesta infantil con lunch para los niños. A las 21.00 horas, los vecinos volverán a disfru-

Testamentario. El día 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo, y, hasta el nueve de octubre, el Patio de Columnas del Ayuntamiento acogerá una exposición de pintura. En agosto se llevarán a cabo actividades didácticas infantiles conmemorativas del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario; y el día 18, los medinenses podrán disfrutar de un desfile Inaugural de la Feria “Imperiales y Comuneros”: La Corte de los Reyes Católicos. Además, el Ayuntamiento invita a los ciudadanos a visitar “Caminos de una Reina”, “Ruta Huellas de Pasión Teresiana”, el “Museo de las Ferias” y las “Reales Carnicerías”.

tar de los hinchables acuáticos amenizados por “Open Espectáculos”. A las 22.00 horas se celebrará la II Gymkana “La Mota” y para su mejor organización, desde la Asociación piden a los interesados que se apunten el día antes y que se organicen en grupos de cuatro a seis jugadores, compuestos por niños y adultos. La organización colaborará para integrar a los que quieran participar y no tengan equipo, por eso, afirman que es importante que los grupos se apunten antes, para poder organizarse bien. Para finalizar esta jornada, a las 22.30 horas actuará The Zarrapas Hard Rock y Rail H Pass Rock Punk. El sábado 16 de julio, y último día de la XXXIV Semana Festivo-Cultural, se celebrará, a las 12.00 horas, una Misa en honor a su

Patrona María Auxiliadora, en la Iglesia de la Parroquia San Miguel Arcángel, donde se realizará el homenaje a sus mayores. A las 13.30 horas los vecinos del barrio podrán divertirse con el concurso de postres y tortillas, que se tendrán que llevar hechos de casa. A las 14.30 horas, los vecinos podrán disfrutar de un lunch, y a las 21.00 horas se realizará, para los más atrevidos, un desfile de disfraces por el barrio. A las 22.00 horas será la entrega de premios y trofeos con los disfraces, y, a las 23.00 horas, para finalizar estos días de celebración, actuará la Discomovida Open, para que los más animados disfruten al ritmo de la música. Además, irá seguida de una chocolatada para decir adiós a las fiestas del 2016.

La Biblioteca Municipal de Medina inicia su horario de verano Habrá mesas de estudio al aire libre en la sección de adultos Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo anunció el horario que tendrá la Biblioteca Municipal durante el verano, comenzando desde el 4 de julio hasta el 9 de septiembre inclusive. La sección de adultos se abrirá de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:45 y las tardes de los martes, miércoles y jueves de 17:30 a 20:30. La sección infantil se abrirá de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y las tardes de los martes, miércoles y jueves de 17:30 a 20:30 horas. Además, los estudiantes de la sección de adultos que todavía necesiten seguir utilizando las instalaciones de la sala de estudio de la biblioteca tienen también ya, a su disposición, las mesas al aire libre, en el claustro superior de la Biblioteca de adultos.

SE VENDE TERRENO INDUSTRIAL DE 2500 m2 (aprox.) 2 NAVES 669 331 255 - 983 81 13 42 Plaza Mayor (Galerías Comerciales, local 1) Medina del Campo


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el miércoles el Pleno del estad del Municipio, el primero de su historia, dando así cumplimento al reglamento municipal existente. En el mismo, las diversas formaciones políticas municipales fijaron sus respectivas posturas, con mayores o menores aciertos, con mejor o peor oratoria de los intervinientes; pero, en definitiva, todos ellos, como no podía ser de otra manera, con el norte de conseguir, cada cual a su manera, estilo e ideología, una Medina mejor y un una mejor calidad de vida para

PLENO DEL ESTADO DEL MUNICIPIO

Cartas

Mientras marchamos haciendo camino, también vamos haciendo historia. Quizás el mundo nazca en nosotros cada día, por eso son importantes nuestras ideas, nuestra conjunción de pensamientos. Nada grande se ha construido en el planeta sin una gran persistencia, sin una gran pasión agregada. Ahí están los grandes proyectos, como el europeísta, al que muchas veces le ha faltado entusiasmo entre sus socios como unidad. Lo mismo sucede con otros continentes, nos falta coraje para trabajar unidos, porque en realidad no nos sentimos familia. Para desgracia de la estirpe, solemos practicar mucho más la desunión. Para una persona, que lo supedita todo a la suspicacia, el mundo entero es su enemigo. Si en verdad sintiésemos afecto los unos por los otros, notaríamos el cambio. Tenemos, pues, que evitar esta disgregación absurda y pensar, que otro mundo es posible, con otro corazón, en la que la mano esté tendida siempre. La ejemplaridad de los gobernantes y de los líderes, en este sentido, resulta esencial. Ellos han de ser la referencia y el referente, el horizonte y la armonía, el consenso y el beneplácito. Verdaderamente, en ocasiones, causa auténtico pavor la escandalosa concentración de la riqueza en manos de unos pocos, cuestión que es posible a causa de la complicidad de algunos. La cuestión de esta última crisis de las finanzas, activada por la pérdida de valores humanos, es un fiel testimonio del desmantelamiento de proyectos en común. Y así tenemos, sin ir más lejos, el debilitaAquello que ha de ser evitable

los medinenses. En las intervenciones de los portavoces de oposición figuraron algunas críticas, en tono más o menos amable, hacia la gestión del Grupo de Gobierno - algo lógico, ya que para eso son oposición - pero en todos ellos se observó también la oferta e incluso las ganas de colaborar en la gestión municipal, aportando ideas y, en consecuencia, enriqueciendo el debate y la futura gestión. De ser sinceros tales sentimientos y afán de colaboración, el Ayuntamiento actual de Medina se asemejaría a aquellas Corporaciones de la transición democrática, en la que todos y cada uno de los entonces 17 concejales, incluido el

miento de la Unión Europea, al tiempo que ha crecido el repelente reino de los poderosos y el envite populista, con su abecedario de fantasías, algo sumamente apetecible para una ciudadanía desesperada ante el aluvión de desempleos y los bajos salarios. Cuando el ser humano pierde su horizonte se agarra a cualquier cosa. Sin duda, nos falta compasión y nos sobra engaño. Ya está bien de cubrirle el rostro a la mentira para que parezca verdad, encubriendo la trampa y ocultando los propósitos. Se olvidan que no puedes falsificarlo perennemente, pues al final todo se descubre. La mundanidad nos aborrega a todos por igual, y no podemos sino que lamentar la falta de ideas de los principales líderes del planeta, incapaces de poner armonía en una ambiente globalizado de intereses, odios y venganzas. Junto a esta atmósfera que todo lo disgrega, hay que sumarle la legión de políticos oportunistas, casi siempre charlatanes sin escrúpulos, que no entienden de bien colectivo, nada más que de negocio para sí y los suyos. Hace tiempo que la política ha dejado de ser una poética de servicio para convertirse en una política de espectáculo, donde la industria de los devotos del dios soborno campean a sus anchas, haciendo con su astucia verdaderas injusticias. Hasta que no evitemos estas anarquías, cualquier cosa es posible, hasta la deshumanización total del linaje. Sálvese el que pueda. El panorama, desde luego, no puede ser más desolador. Creo que, actualmente, sobrepasan los hambrientos de dignidad a los ham-

Alcalde-Presidente, tenían alguna responsabilidad de gestión, por pequeña que fuera, evidenciando así que cuando todos los ediles del municipio se ponen a trabajar y no sólo a lanzar diatribas contra quien gobierna las cosas son diferentes. Y es que, quiérase o no, la responsabilidad, cuando se ejerce, obliga a todos y a cada uno de los que soportan “la púrpura” a ver las cosas de otra manera, a sentirse copartícipes de la gestión y a sufrir las críticas inherentes a la misma por parte de los ciudadanos. Una circunstancia que hace que los concejales sean más comprensivos entre sí, porque conocen las dificultades; más tolerantes, porque contrastan constantemente opiniones; e incluso más cariño-

brientos de alimentos. Todo el planeta, a mi juicio, está sumido en una grave adicción al mercadeo de los vicios que, aunque nos degradan, nos han hecho creer que la rectitud, que el trabajo de cada día, apenas nos hace felices y que la felicidad radica en lo que poseas, no en lo que sirvas a la sociedad. Un desbordante aumento de la violencia proveniente de las pandillas, el narcotráfico y el crimen organizado, está forzando a miles de personas a huir sin nada. Ahí continúa la llamada crisis de migrantes y refugiados en Europa, no únicamente humanitaria, es sobre todo una crisis política en la que la Unión Europea ha abandonado a Grecia -un país que vive un periodo de austeridad-, dejándole toda la responsabilidad de un fenómeno que precisa del esfuerzo de todos. Así lo afirmó no hace mucho el relator especial de la ONU sobre la situación de los migrantes, François Crépeau. Ojalá, Europa como todos los continentes, relanzara proyectos en común, sobre la base armónica de la suma de fuerzas humanas, porque es desde la creatividad vinculada como se genera prosperidad global y seguridad para la ciudadanía. La realidad, para desgracia nuestra, es verdaderamente deprimente. Bajo estas mimbres reales de comercios y tráficos ilícitos de vidas humanas, indudablemente se necesita un profundo examen interior, cada cual consigo mismo, cuando menos para salvar los ataques a los valores básicos del tejido social y de la convivencia social misma. A mi manera de ver es vital fomentar la cooperación a nivel

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

sos, que el honesto roce cotidiano induce al afecto. Aunque sólo sea por haber oído la oferta de manos tendidas, no es difícil colegir las diferencias entre los políticos en el pleno sentido de la palabra, y los concejales del municipio, que siendo políticos como todo ser humano, deben descartar la veleidad de ser como “sus mayores”, entendiendo por tales a los grandes jefes de las formaciones nacionales, que, a satisfacción de su ego e intereses, son incapaces, a veces, de encontrar el consenso no sólo para las pequeñas cosas sino también para las grandes, esas de las que España está necesitada en estos momentos. La Voz de Medina y Comarca

mundial, pero también poner en valor, más allá de la política monetaria, la ética de las responsabilidades. Sin crecimiento, empleo, ni políticas sociales, será imposible acallar la voz de los que pregonan como chicharras cuentos que no pasan de fábulas. Por consiguiente, tenemos el deber moral de hablar auténtico para prevenir historias con final desastroso. No es posible permanecer pasivos, sabiendo que existen ciudadanos tratados como mercancías. Es el momento de reunirse para unirse, para hacer frente a un verdadero espíritu mundial de los problemas de nuestro tiempo, que son diversos, pero que nos exigen la lucha solidaria. La humanidad, con su larga historia de caminos, está llamada a reflexionar, oyendo a todas las culturas, que es la única forma de avanzar. No podemos seguir enfrentados, el nuevo estilo de vida nos llama a la cohesión, a construir puentes, a prestar más atención a los más débiles y desfavorecidos, pues sólo desde esta universal conciencia humanitaria se puede y se ha de hacer mundo. Ciertamente, duele el corazón ante tantas heridas cotidianas, por las que escasamente hacemos nada por impedirlas. Deberíamos meditar sobre esto, eso sí, respetando la independencia y la cultura de cada país, pero recordando que el planeta es de toda la humanidad, sin distinción alguna, y que la realidad de haber nacido en un término con menores recursos o menor desarrollo no evidencia que algunas personas vivan con menor dignidad. La generosidad, aparte de que seamos justos y humanos sobre todo lo

demás, debiera ser uno de los principios comunes para con todos. Qué lección nos dan esos pueblos, esas ciudades que superando cualquier enfermiza desconfianza, rehabilitan a los que nadie quiere ni ver, o integran a los diferentes, haciendo de esa integración un nuevo factor de avance. Al fin y al cabo, como decía Mahatma Gandhi: "¿qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?". En efecto, todos tenemos la obligación de contribuir a hacer un camino más habitable y de todos. Que nadie se quede en la cuneta. A veces nos olvidamos algo tan básico como dar los buenos días antes de dar limosna. Nos lo recuerda Juan; un hombre que consiguió salir de la calle y que ahora ayuda a los que nadie socorre. En cualquier caso, nuestra leyenda prosigue; siglos atrás quemábamos libros, después achicharrábamos personas y en un futuro, tal vez próximo, carbonicemos almas. Somos así de crueles. Apenas tengamos la oportunidad de llevarlo a buen término. ¡Qué cobardes!. Como quiera que todo es evitable, precisamente hoy el papa Francisco ha llamado a aprender cada vez mejor el arte de estar alegres. A propósito, ha insistido en que la "alegría es compatible con las dificultades e incluso con la hostilidad". Seguramente, también deberíamos meditar sobre esto, ya que si algún gozo hay en el planeta casi siempre lo lleva consigo la persona de corazón puro, o sea de justa conciencia. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Escuchar lo que a uno le pone los pelos de punta, ¡cabrea!, estoy hablando de la realidad de los efectos de una crisis, que ha servido y sirve para enriquecer siempre a los más ricos, valga la redundancia, ¡¡vergonzoso!!, a uno le da que pensar si esta tan manida “crisis”, no será un producto hecho a medida de quienes han tenido siempre el ambicioso y desmedido interés por amasar fortunas pensando quizás que se las van a llevar al “más allá” como pensaba Tutankamón al que enterraron con todos sus tesoros, por cierto, parece que no le sirvieron de mucho en la otra vida, puesto que cuando abrieron su tumba allí estaban todos sus “enseres” intactos, ¡pobre hombre rico!. Lo cierto es que en la actualidad les hay mucho más “vivos” que aquel rey egipcio y se enriquecen para disfrutar de sus “tesoros” en esta tierra que no cambia las ambiciones de los que más tienen, esto viene a

En toda transición políticoeconómica, no bastan las ideas ni el plasmar éstas en las leyes consecuentes: hay que ponerlas en conocimiento del pueblo, de las masas, explicando a éstas su contenido de manera clara y concisa, con lo cual se precisa un tiempo de adaptación más o menos largo, según la disparidad del cambio. La implantación de la República en España, el 11 de febrero de 1873, perseguía la absolución del ABSOLUTISMO y, en cambio, la instauración de la DEMOCRACIA, sistemas totalmente diferentes que precisaban (y precisan) que los primeros prescindieran de parte de sus privilegios en favor de los segundos, efectuándose así un más justo reparto de la RENTA y más acorde con el predicamento de Jesús de Nazaret. Consecuencia de lo dispar de ambos sistemas fue su compleja adaptación que provocó toda una serie de circunstancias no deseadas que desestabilizaban la gobernabilidad y la vivencia en el país, por lo que el 3 de enero de 1874 la espada del general Pavía acabó con la vida de la incipiente República, estableciendo un gobierno provisional que en nada calmó la algarabía de la ciudadanía, por lo que el 29 de diciembre del mismo año, el general Martínez Campos proclamó en Sagunto (Valencia) Rey de España a Alfonso XII, quedando establecida la Monarquía Constitucional. Lógicamente, el pueblo había comenzado a entender la DEMOCRACIA y degustar sus

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

¿”Hombre rico...., Hombre pobre”? colación de la noticia que escuché hace unos días, ¿saben ustedes lo que han crecido los ricos durante el año dos mil quince en España? ¡en 15.000 personas!, ¡¡cómo es posible esta vergüenza!!, somos los primeros en Europa en el crecimiento de los más “afortunados” capitalistas, y los primeros también ¡como no!, en el aumento de la desigualdad, las clases medias están a punto de desaparecer por obra y gracia de las equivocadas políticas que nos llevan a estos descalabros sociales, donde los ricos aumentan a causa de unas sospechosas crisis hechas a medida de los más ricos. El “bochorno” de una sociedad política que no tiene escrúpulos y que castiga cada vez más a la población trabajadora suele llevar a los pueblos al acercamiento a los extremos, el capital ambicioso cuya meta es siempre la misma o sea beneficio creciente sin llegar nunca a saciar sus bolsillos, nos lleva a

ventajas respecto al ABSOLUTISMO, y continuaba con sus reivindicaciones con manifestaciones y huelgas que se recrudecieron bajo el reinado de Alfonso XIII que, como consecuencia abocaron a una anárquica y fulgurante sucesión de gabinetes de gobierno, tanto conservadores, como liberales y republicanos, lo cual impidió cualquier tipo de avance político tanto en lo económico como en lo legislativo. Ante los acontecimientos de Madrid (huelga general 1917), de Barcelona (petición de autonomía y conflicto sindical 1919), intento de golpe militar de Zaragoza (1920), campaña terrorista de Cataluña (1921), huelga de Correos (1922) y asesinato del Cardenal Soldevila y otros (Zaragoza, 1923), el entonces capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con la aquiescencia del monarca, el 13 de septiembre de 1923 se alzó en armas contra el Gobierno, disolvió las Cortes e impuso la Dictadura o Directorio militar que duró SIETE AÑOS Y TRES MESES... Durante su mandato, su labor fue fecunda y pacificadora: se llevó a cabo la reforma del Régimen local; la proliferación y ordenación de las líneas ferroviarias; se elevó el nivel de vida y la cotización de la peseta; se creó el Consejo de Economía Nacional entre otros logros, y fue pacificado Marruecos (192425). Ante ciertos brotes de corrupción, el Marqués de Estella, en 1925 sustituyó en el

✑ Andrés Mier

estas “peligrosas” desigualdades, no deben extrañarse, por supuesto, quienes se creen los salvadores de la patria de que el ciudadano de a pie se acerque en una gran medida a lo que muchos políticos llaman “Populismo”, el cabreo mayúsculo de una sociedad cada vez peor repartida no puede traer nada bueno a un país como el nuestro que ya está bastante dividido en cuestiones políticas, si además, le “partimos” más en las diferencias sociales, esto se convierte en una bomba de relojería que podría explotar en cualquier momento. No sé si quienes pueden solucionar este descalabro social son conscientes del peligro de unas políticas que no sólo castigan a los más débiles, si no que para escarnio de estos, deben contemplar cómo las “bolsas” de los que más tienen siguen aumentando, la incapacidad y la dificultad de muchas familias para mantener a sus miembros y

Consecuencias... ✑ José María Macías

directorio a los NUEVE generales por miembros civiles de credo político conservador, lo cual, no sólo no ayudó a disminuir la corrupción, sino que alentó a los partidos progresistas en sus proclamas y manifestaciones reivindicativas, al mismo tiempo que aumentó la actividad de los sindicatos y la oposición interna de militares y universitarios exigiendo responsabilidades políticas que, por fin, asumió Don Miguel Primo de Rivera, segundo Marqués de Estella, dimitiendo con todo su gabinete el 28 de enero de 1930, no por ser él corrupto, pero sí por serlo personajes de su entorno en el desempeño de los cargos que les fueron adjudicados. EJEMPLARIDAD... El Rey nombró presidente

alimentarlos con lo más elemental, lleva a éstas a la indignación más brutal, ¡y no me extraña!, el crecimiento en España de los ricos siendo los primeros de europa en esto, no tiene nombre, no sé de dónde sale el dinero para estos insaciables bolsillos, cuando estamos escuchando a los políticos que gobiernan decir que hay que recortar aún más, no tiene explicación lógica que haya más dinero para los que más tienen y haya que “quitárselo” a los que menos tienen, sería un delito y una vergüenza social que tal como están las cosas los “pobres” estuviéramos alimentando a los “ricos”. Las políticas que se están aplicando al dictado de una europa debilitada ¿podrían solapadamente estar favoreciendo al capital? sólo le faltaba a España esta separación entre las diferentes clases sociales, este aumento diferencial nunca llevo a nada bueno, no estaría de más que quienes tienen en sus manos

la corrección de estos descalabros indignantes, se lo pensarán bien las igualdades en los pueblos conducen a la tranquilidad de sus gentes, mientras que por el contrario cuanto más se acentúan las diferencias entre los ciudadanos más inquietud se genera en los pueblos. Las familias no se fijan en lo que tiene el vecino, cuando tienen estabilidad económica, pero sí cambian y mucho, anímicamente en odios envidias y recelos, cuando las diferencias en el bienestar se hacen muy notables, el groso error de los políticos en no saber controlar estas diferencias puede llevar a una sociedad a protestas, manifestaciones y revueltas, no es de ley que en tiempos de “escasez”, esta sea siempre para los mismos todos cuantos pagan y se comportan respetando las leyes, mientras los grandes capitales se las ingenian para escamotear y defraudar a las sociedades más pobres.

del Consejo al general Berenguer; los conflictos fueron en aumento, a pesar de la derogación de las leyes posteriores a 1923 y a una amplia amnistía, produciéndose varios pronunciamientos republicanos, incluso sublevaciones militares (Jaca, 12/12/1930)... llamado a palacio el liberal Sánchez Guerra, intentó formar un gobierno de coalición, no secundado por republicanos y socialistas; ante tal fracaso, Alfonso XIII encargó la formación de gobierno al almirante Aznar (18/02/1931), cuyo gabinete estableció un calendario de elecciones, siendo las primeras las Municipales, celebradas el 12 de abril de 1931 en las que triunfaron las izquierdas y, como CONSECUENCIA, el propio Alfonso XIII se exilió en

Francia y la Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931... Hoy, como consecuencia de la CORRUPCIÓN que ahoga a tu Partido Popular, del que tú, Mariano Rajoy, eres presidente, y como presidente del Gobierno de la Nación, algunos de cuyos ministros y ex-ministros han sido tocados por la CORRUPCIÓN, y aún en esta fecha siguen apareciendo “investigados” del PP por situaciones harto embarazosas, tú, repito, deberías haber dimitido hace meses en pro de tu dignidad y la honorabilidad de España. No lo has hecho y ha sido tu partido el más VOTADO y como consecuencia de este resultado del 26J, ya nos has “hurtado” 8.750.000 euros de la “Hucha de Pensiones”... ¿Cuál será el próximo acto?...

Parques infantiles que dan miedo Con la llegada del verano, los niños tienen más tiempo para disfrutar de los parques infantiles que tiene la villa. Eso sí, a la hora de jugar, los más pequeños y los padres seguro que se asustan al comprobar las instalaciones de los columpios.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

La Fundación de Estudios UPA muestra el Decálogo Mercado Rurales premia el Nacional “cooperativismo responsable” de argumentos y propuestas de la concentración de Ganados de Cobadu Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,75 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 9,50 a 10,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

◗ Fundada en 1982

◗ Diez puntos

La Fundación de Estudios Rurales de UPA ha destacado de esta cooperativa con sede en Zamora como ejemplo de que “la unión hace la fuerza”

#SalvemosAlOlivar el pasado sábado

La Fundación de Estudios Rurales ha acordado conceder el Premio de Política, Economía y Ciencias Sociales correspondiente a 2016 a la Sociedad Cooperativa Limitada Bajo Duero, Cobadu, como ejemplo de iniciativa empresarial de éxito en los sectores agrícola y ganadero. Fundada en 1982, la cooperativa, cuyo objetivo inicial fue la fabricación de piensos para los ganaderos de Zamora, ha pasado de tener 300 socios a más de 12.000, y de facturar 1,8 millones de euros a casi 300. Según la fundación de UPA, Cobadu “es el claro ejemplo de que la unión hace la fuerza”, y de

que es posible desempeñar una labor empresarial de éxito en el sector primario, apostando siempre por la transparencia, el progreso y la diversificación. “Un éxito que dura ya más de 30 años, tres décadas en las que los socios y socias de Cobadu han sido y son los principales protagonistas”, según el patronato de la FER. Cobadu se incorpora al palmarés de premiados en 2016, tras hacerse pública la categoría “Orgullo Rural”, que ha recaído sobre Cándido Méndez, Catalina García y Andrés Iniesta y la de Periodismo y Comunicación, que ha premiado a J. R. Alonso de la Torre.

◗ Varias comunidades autónomas

Dos mil agricultores claman por más justicia en el reparto de la PAC Se han concentrado frente al Ministerio de Agricultura

La concentración, celebrada frente al Ministerio, ha coincidido con la Conferencia sectorial de Agricultura, que reúne al Gobierno y a las Comunidades Autónomas. Los pequeños y medianos productores así lo han querido debido a su descontento porque, tal y como han denunciado, la Conferencia no ha tenido en cuenta a sectores productivos que necesitan las ayudas asociadas para sobrevivir y que cumplen con los requisitos para obtenerlas. El caso más paradigmático es el del olivar tradicional y de montaña, cuya existencia está en peligro sin este tipo de ayudas. De hecho, la mayor parte de los productores que han acudido hoy a la convocatoria de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos frente al Ministerio han sido olivareros con producciones en pendiente, quienes ven peligrar su supervivencia por la discriminación que sufren. Y no son pocos, España es el primer productor mundial y los olivos ocupan el 43,9% de las tierras de cultivos sólo en Andalucía. En Extremadura, por ejemplo, es el principal cultivo del secano de la región y en Castilla-La Mancha, el olivar tradicional es el mayoritario, siendo mínimo el grado de intensificación de este cultivo. Durante el acto, que transcurrió sin incidentes, numerosos

viandantes se han unido a los manifestantes mientras escuchaban las explicaciones que han dado los propios afectados junto a diferentes responsables sectoriales y territoriales de UPA. Mientras esto sucedía, los productores han ofrecido pan con aceite de oliva virgen extra y repartido un aperitivo de aceitunas entre la multitud, que sofocaba el calor del mediodía madrileño con botijos traídos por los agricultores desde sus pueblos. Al final del acto, los productores, todos ellos de carácter familiar, han llegado a pedir la dimisión de la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, por hacer caso omiso de sus demandas.

La concentración se ha llevado a cabo para exigir un reparto más justo de las ayudas de la PAC. Sus argumentos y propuestas se recogen en este decálogo.

Como ya defendimos en su momento, el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura, en la que están representadas las Comunidades Autónomas y el Gobierno central, no tuvo en cuenta la existencia de sectores productivos que cumplían perfectamente con el objetivo de estas ayudas asociadas. En primer lugar, desde UPA fuimos y seguimos siendo muy críticos, con la decisión de dedicar solo el 12% a las ayudas asociadas, mientras que el reglamento comunitario permitía llegar al 15%. Estas ayudas son las que van destinadas de manera clara a la agricultura productiva. Además, España durante la negociación de la reforma apostó claramente por aumentar el porcentaje de las ayudas asociadas hasta el 15%, y al final dejó un 3% sin utilizar. En el acuerdo final de enero de 2014, ya se mencionaba la necesidad de revisar dicho acuerdo, y antes del 1 de julio de 2016 tomar nuevas decisiones sobre olivar en pendiente y de baja producción, trigo duro, uva pasa y naranja satsuma de transformación. Igualmente, también se decía que se haría un seguimiento del impacto en el sector ganadero de la desaparición de la cuota láctea. Tal y como demandamos a la ministra de Agricultura, tras dicho acuerdo, desde UPA considerábamos totalmente necesario incluir sectores tan importantes como el olivar de baja de producción, y la revisión de las cuantías y la forma de apoyar a otros sectores que sí quedaron

incluidos. Un ejemplo serían los frutos secos o el caprino. Por este motivo, esta reclamación de UPA responde a una petición realizada desde el primer momento. Ahora, una vez más, solicitamos tanto a la Ministra de Agricultura, como al resto de Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas, que analicen las decisiones del año 2014 y rectifiquen alguna de las mismas. Sectores como el olivar de baja producción, cumplen totalmente los requisitos para incluirse en las ayudas asociadas. No estamos reclamando apoyo para todo el olivar. Sólo queremos que se defina de manera concreta el olivar de secano con producciones muy bajas que sin duda, corre gran riesgo de abandono. Además proponemos al Ministerio y a los consejeros, que para no perjudicar al resto de agricultores y ganaderos de otros sectores, se aplique, como se ha hecho en otros países un techo de ayudas por explotación de 150.000 euros de pago básico. En la actualidad en España se aplica un ridículo recorte del 5% a aquellos beneficiarios que superan los 150.000 euros, solo de pago básico. Nuestra propuesta es recortar el 100%, a partir de esos 150.000 euros de pago básico, que es lo que permite el reglamento comunitario. Este recorte afectaría a unos 450 beneficiarios, el 0,05% del total, mientras que con ese dinero se podrían beneficiar muchos pequeños y medianos agricultores.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Fresno El Viejo

El Mercado Castellano incorpora un toro del cajón y recupera el Festival de folklore Cuarenta puestos ofrecerán productos diversos. Los vecinos se lanzan de lleno a consolidar de forma definitiva la recreación teatralizada correspondiente al verano Solana

Alrededor de ciento veinte vecinos, de los cuales un centenar son mujeres del municipio; una treintena de puestos de venta, una decena de stands municipales, la suelta de un toro del cajón, la recuperación del festival de folklore, degustaciones gastronómicas a todas horas, talleres diversos, una ludoteca infantil con parchís, oca y ajedrez gigantes, amén de una misa castellana, en la que se ha implicado el propio párroco, configuran la oferta de la séptima edición del Mercado Castellano y Gastronómico de Fresno El Viejo que se celebrará en el Parque “La Vega” durante este fin de semana. Con un gran despliegue, Freno El Viejo consolida así la segunda de las cuatro recreaciones de ambientación histórica que posee: el Mercado Castellano, correspondiente a estación estival. La programación establecida por el Ayuntamiento comenzará a las 11.00 horas de hoy sábado, con la inauguración teatralizada del mercado, siguiendo a la misma, a partir de las 12.30 horas, con un intervalo de 30 minutos, un taller de pan, una degustación, en la cantina, de sopas de ajo, torreznos y limonada; y un taller de pompas de jabón gigantes. Tras un alto en el camino para el buen yantar, previsto para las dos de la tarde, a las cinco comenzarán de nuevo las actividades paralelas con un cuentacuentos, seguido, a partir de las 6 de la tarde y con intervalos de 30 minutos, de un taller de barro, una degustación

de bollos y limonada en la cantina. Y con un cambio de marco, en el recorrido de los encierros tradicionales, a las 19.30 horas, se procederá a la suelta de un toro del cajón. Ya por la noche, a las 21.00 horas, tendrá lugar un pasacalles amenizado por dulzaineros y malabares, al que seguirá, a las 23.15 horas, un espectáculo de danza oriental que, animado por una degustación de queimada, preludiará el cierre del mercado previsto para a media noche.

Arriba, el Mercado Castellano en una anterior edición. Abajo, bautismo castellano celebrado en el mismo.

MAÑANA: COCHE ANTIGUOS, MISA, PARRILLADA E HINCHABLES

La programación establecida para mañana domingo, con-

bares del municipio. En el mercado, a partir de las 12.00 horas, tendrá lugar taller de marca-páginas, a la espera de la llegada de la una, hora prevista para el la celebración de la Misa Castellana, que oficiará el párroco de la localidad, José María Gordo. Y tras la función religiosa, parrillada para todos al precio de un euro y cincuenta céntimos. Y como la jornada se prevé calurosa, tras la comida, a las 16.30 horas, está programada una fiesta del agua con pompas de jabón, continuando después las actividades del mercado con un taller de iniciación a los juegos malabares. Otro de los momentos álgidos de la jornada llegará a las 19.00 horas con el inicio del festival de folklore castellano, que Fresno E Viejo recupera tras años de ausencia con los grupos Cañizal, de Zamora, Macotera, de Salamanca; y Fresno El Viejo. Tras el mismo y para ir concluyendo la jornada, a las 20.00 horas, los niños podrán disfrutar de unos hinchables, así como de un posterior pasacalles infantil con música que precederá al cierre definitivo del mercado

LUDOTECA DURANTE LAS CELEA mayores de las actividades programadas, el Parque “La Vega” ofrecerá durante las dos jornadas de mercado, de forma ininterrumpida, una ludoteca que permitirá a quienes concurran formar parte de un futbolín,un pin-pon, un parchís, una oca y un ajedrez gigantes, entre otras actividades lúdicoinfantiles. BRACIONES

templa para las 11.00 horas, además de la apertura del mercado, animada por malabares,

el inicio de una exhibición de coches antiguos que, con salida desde la Plaza, recorrerá los


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

❚ Matapozuelos

El Plan de Fomento de Empleo Agrario generará 147 empleos en 18 pueblos de la comarca J. Solana

Bajo la presidencia del subd e l e gado del Gob i e r n o e n Va l ladolid, Luis A n t o n i o Gómez Iglesias, la comisión del Programa de Fomento del Empleo Agrario aprobó en los pasados días las subvenciones d e l Estado destina d a s a 1 8 localidades de la comarca de Medina del Campo, por por i m p orte de de m á s d e 7 5 5 . 991,60 euros , p a r a l a generación de 147 puestos de trabajo. Las subvenciones se destinarán a la contratación de 147 trabajadores, preferentemente eventuales agrícolas en situación de desempleo, para la realización por los Ayuntamientos de obras y servicios de interés general y social, al estar catalogada la comarca de Medina del Campo como “zona rural deprimida”. La Comisió n de Seguimiento, integrada por r e p r esentantes de la Administración del Estado, la Junta de Castilla y León, la D i p utación Pr o v i n c i a l, Ayuntamientos, Organizaciones Empresariales

PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO 2016

Municipio

Alaejos Ataquines Bobadilla del Campo Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Muriel de Zapardiel Nava del Rey Rubí de Bracamonte San Pablo de la Moraleja Sietiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Villaverde de Medina

TOTAL

y las Agrarias y las Centrales Sindicales, ratificó dichas subvenciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), para la contratación por los ayuntamientos de un total de

Peones

Subvención (euros)

147

755.991,60

14 11 9 4 3 14 5 8 2 38 5 9 4 2 5 6 3 5

147 peones, preferentemente trabajadores agrícolas eventuales en situación de desempleo, por un periodo de 92 días de media, para la realización de obras y servicios de interés

71.999,20 56.570,80 46.285,20 20.571,20 15.428,40 71.999,20 25.714,00 41.142,40 10.285,60 195.426,60 25.714,00 46.285,20 20.571,20 10.285,60 25.714,00 30.856,80 15.428,40 25.714,00

general y social en cada uno de los municipios. El número de jornadas laborales que realizarán en conjunto los trabajadores contratados es de 13.524.

Individuos desconocidos colocan “trampas” para bicicletas Un joven de 16 años, última víctima de esta “costumbre”, fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina Solana

Un joven de 16 años, que practicaba el sábado deporte de montaña, en la zona del “terraplén”, ha sido la última víctima de las “trampas para bicicletas” que colocan en determinadas zonas individuos desconocidos. El joven, montado sobre su bicicleta, no vio a tiempo la “trampa” colocada en su trayecto, a base de puntas y otros objetos, por lo que tras reventar la rueda anterior de su bicicleta fue despedido a una distancia de 7 metros. Un accidente que motivo que los servicios de SACYL, desplazados al lugar de los hechos, le evacuaran al Hospital Comarcal de Medina del Campo. En la mañana del lunes, a pesar de los controles de la Guardia Civil, las “trampas” habían sido colocadas de nuevo. Este tipo de “trampas” ya son constantes en el Municipio, lo que ha motivado que el Ayuntamiento, “con sus escasos medios, refuerce también la labor de vigilancia”, en previsión de la marcha nocturna prevista para hoy, aseguró el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar.


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

La versión de “¡Hay motín! compañeras”, a cargo de “Repeine”, supuso un jarro de agua fría para el nivel de la Muestra Javier Solana

Entre las representaciones que no deberían figurar en los anales de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” figura la puesta en escena de la pieza “¡Hay motín! Compañeras”, de Alberto Miralles, con la que el elenco “Repeine Teatro”, procedente de la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros, compareció el sábado a la que fue la sexta representación a concurso de la décimo sexta edición del certamen. Buena voluntad, aunque poco acierto, motivado presumibemente por la falta de ensayos y una desordenada dirección, a cargo de Angélica Gago Benito, sí pusieron los actores del elenco: Ana González, en el rol de “Lucía Rábula”; Angelines Ortega, en el de “Toña”; Carlos Varona, en el papel de “Don Tomás”; Cristina Alonso, en el de “Amelia Guevara”; Fátima Moral, en el de “Rosario”; Beni Fernández, en del “señor Elizondo”; María José García, en el de “Helena”, Pilar del Valle, en el de “Teresa”, Salvador González, en el de “Pedro”; y Sheila Ibeas, en el de “Puri”. Pero, a pesar de la buena voluntad y la afición por el teatro del elenco, la forma de decir los textos, constantemente de forma errónea; la dicción poco clara y el exceso de improvisación y confusiones frecuentes dieron al traste con la representación de la obra que discurrió de forma desordenada con un movimiento frenético de actores por el escenario que impedía a los asistentes centrarse en la que, en cada momento, era la escena principal principal de la obra.

La trama de “¡Hay motín! Compañeras” gira en torno a labor de marketing que pretende hacer una publicista sobre las cualidades de una leche, intentando lanzarla al gran público jugando con la sensibilidad del mismo al presentar la misma como un perfecto alimento para las presas de una cárcel y sus hijos. La llegada a la prisión de la publicista, el cámara y una gran estrella de la televisión, que sabe que se va a producir el motín, coincide con el mismo; pero en realidad todo el alboroto obedece a que la dirección de la cárcel pretende ocultar con el motín la muerte de dos presas, generándose a partir de ahí toda una trama para intentar que resplandezca la verdad y se salven las vidas de todas las protagonistas, entre las que figuran, además de los personajes relacionados con el mundo de la televisión, una gitana enajenada, una asesina, una yonki, una mujer que engañada por su compañero ha sido sorprendida mientras transportaba droga, un funciona-

Público asistente a la representación.

rio de prisiones cogido como rehén y una mujer en espera de juicio, entre otros personajes. El mal trabajo del elenco,

Confesiones de las presas y aspecto del funcionario rehén.

unido al calor sofoncante de la sala, cuyo aire acondicionado se apagó a petición del mismo hicieron que una obra, en princi-

pio cómica, cosechase pocas carcajadas entre un público asistente que finalmente se aburrió en la sesión del sábado.

La estrella televisiva maquilla a las presas para elevar su auto estima.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

COMARCA

Con “Farsa Teatro”, de Fuenlabrada, la Muestra recuperó el aliento

Un estupendo decorado, la labor de los actores y la dirección sacaron adelante una buena versión de “La estanquera de Vallecas”, de Alonso de Santos J. Solana

Tras el jarro de agua fría de la noche del sábado, la décimo sexta Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” remontó el vuelo en la sesión dominical de la mano del elenco “Farsa Teatro”, de la localidad madrileña de Fuenlabrada, que eligió para su comparecencia, en la séptima puesta en escena a concurso, la obra “La estanquera de Vallecas”, de José Luis Alonso de Santos. Con un sencillo decorado, al más puro estilo de un estanco de pueblo, los actores fueron desfilando por el escenario para dar vida a los personajes de la obra, figurando entre los mismos Elena Verdú, que encarnó a una estanquera llena de vigor; Roberto Nistal, que dio vida al macarra “Tocho”; Mariano Castellano, que se metió de lleno, ayudado por un aspecto físico desaliñado, en el rol de “Leandro”; Irene Calabazas, que hizo lo propio con el papel de “Angeles”, la nieta de la estanquera; y Fernando Atienza, que sustituyó a José Manuel Luna, en el papel del doctor-policía. En su conjunto, todo el elenco, bien dirigido por Rosa María Calvo, sacó jugo a la obra de Alonso de Santos, siendo de destacar, además de las interpretaciones, la música ambiental, el vestuario y la luminotecnia. Y entre todos los actores, quizás con algo más de relieve que sus compañeros, Roberto Nistal y Mariano Castellano, que se metieron de lleno, con ricos matices interpretativos y tonos de voz adecuados, en el alma de los dos atracadores, tanto en su fase de hombres duros como cuando le llegó el momento de ablandarse con sus víctimas. “La estanquera de Vallecas”,

un clásico de la escenografía española y de la gran pantalla, narra la situación del atraco a un estanco con una situación inesperada que llega de la mano de la estanquera, mujer dura que se resiste a los hechos y que da al traste con la “operación”, iniciándose a partir de ahí una cierta dependencia entre los ladrones, la estanquera y su nieta, a la que no es ajena, durante las horas de encierro, el amor de Angeles y Tocho. Un rotundo aplauso refrendó la buena aceptación de la obra entre el público que concurrió a la sesión dominical celebrada en la sala municipal “La Cilla”.

Como consecuencia de un reajuste en la programación, ayer viernes tuvo lugar la representación de la obra “La señorita Julia”, de August Strindberg, a cargo de “23 Creaciones artísticas”, de Madrid, bajo la dirección de Lolo Martín. De la misma se dará cuanta en la próxima edición de este semanario. Para las 22.00 horas, de hoy sábado, está prevista, en “La Cilla”, la puesta en escena de la obra “10 desmayos, 2 pistolas y un anillos”, que basada en el texto de Antón Chejov, llegará de la mano del elenco “Teatro Estudio 21”, de la localidad gaditana de San Fernando, dirigido por Germán Corona. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, tendrá lugar la décima representación a concurso de la Muestra, que llegará de la mano del elenco leonés “Lasubmarina Teatro”, con la obra dramática “El señor Ibrahim y las flores del Corán”, de Eric Emmanuel Schmitt, bajo la dirección colegiada de Alberto Díaz, Miguel Barajas y Javier Bermejo.

ESTE FIN DE SEMANA

Un momento para el amor: Irene Cabezas y Roberto Nistal, en escena.

La estanquera, Elena Verdú; y Leandro, Manolo Castellano.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

XI Festival de Teatro Clásico de Olmedo

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico levanta el viernes el telón de Olmedo Clásico con “La villana de Getafe” Javier Solana

La corrala de comedias del Palacio del Caballero y el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” están ya preparados para acoger, a partir del viernes, la décimo primera edición del Festival teatral “Olmedo Clásico”, que se desarrollará en la “Ciudad del Caballero” entre el 15 y el 24 de julio. La sección oficial arrancará el viernes 15 de julio con “La Villana de Getafe”, de Lope de Vega, en la versión de Yolanda Pallín que ofrecerá la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo la dirección de Roberto Cerdá. El sábado llegará a las tablas “Ricardo III”, una de las grandes obras de Shakespeare, de nuevo en versión de Yolanda Pallín, interpretada en esta ocasión por el elenco “Noviembe Teatro” que dirige Eduardo Velasco. Concha Velasco se subirá al escenario de la Corrala del Palacio del Caballero el domingo 17 para interpretar la obra “Reina Juana”. Una propuesta del contemporáneo Ernesto Caballero

que dejará constancia de la forma de pensar y proceder de la última monarca castellana, Juana I, presa

psicológica de su marido, Felipe; y rea real y Real de su padre, Fernando el Católico, y de su

hijo, el Emperador Carlos, presos todos ellos de la ambición del mando. La obra llegará de la

La villana de Getafe”, de Lope de Vega, levantará el telón de “Olmedo Clásico”.

mano de la Compañía Juanjo Seoane, bajo la dirección de Gerardo Vera. Juan del Enzina, uno de los grandes olvidados de la literatura española, estará también en Olmedo Clásico y no sólo con sus textos sino también con sus música, a través de su obra lírica “El triunfo del amor”, que ofrecerá el elenco “Nao d’amores”, dirigido por Ana Zambrana, en la noche del lunes 18 de julio. Con el nombre de “Cervantes Ejemplar”, Micomikón-A priori Gestión Teatral, dirigido por Laila Ripoll, ofrecerá la escenificación de dos novelas ejemplares de “El manco de Lepanto”, en la noche del martes 19 de julio: “El licenciado Vidriera” y “El celoso extremeño”. Alquibla Teatro, dirigido por Antonio Saura, será el responsable de representar, en la noche del miércoles 30 de julio, otra de las obras cumbres de Shakespeare, “Macbeth”, en una versión actualizada de Angel Luis Pujalte. Teresa de Cepeda y Ahumada, “Santa Teresa” volverá a los escenarios olmedanos al año siguiente de las ...


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

XI Festival de Teatro Clásico de Olmedo

El triunfo del amor, de Juan del Enzina, por “Nao d’amores”.

.... conmemoraciones del quinto centenario de su nacimiento, que Olmedo festejó con varios actos con motivo de la frecuente presencia de la santa en el municipio, en esta ocasión de la mano de la obra teatral “Teresa, miserere gozoso”, basada en sus propios textos, que se interpretarán el jueves 21 de julio los actores de “Teatro Corsario”, dirigidos por Luis Miguel García. “Morboria Teatro” ha elegido “El burgués gentilhombre”, una de las comedias más conocidas de Molière, para su comparecencia en el festival, el viernes 22 de julio, dirigido por Eva Palacio con una versión de la propia directora, dando así entrada a Francia en esta edición del festival con programación europeísta. Y de Francia a Italia, que estará representada por la obra “La Hostelera”, de Carlo Goldoni, el veneciano creador de la Nueva Comedia italiana. Para la ocasión, la organización del festival, que codirigen Benjamín Sevilla y Germán Vega García- Luengos, ha elegido la puesta en escena que ofrecerá la compañía Teatres Generalitat. Y si Goldoni era Veneciano, otra coincidencia hace que el director Genovés, de apellido que no de origen, sea el encargado de dirigir a dicho elenco en la noche del sábado 23 de julio. Para cerrar el festival “Olmedo Clásico”, como no podía ser de otra manera en un año en el que Cervantes es el centro de atención del mundo entero, el domingo 24 llegará a las tablas de de la Corrala de Comedias el montaje “Cervantina” que, basado en las novelas ejemplares y otros textos de “El Manco de Lepanto”, ofrece la Compañía Ron Lalá, bajo la dirección de Yayo Cáceres. Las representaciones de esta sección, tanto en la sesión inaugural como en las noches de los sábados tendrán lugar, en la

COMARCA

corrala de comedias del Palacio del Caballero, a las 23.00 horas, siendo el resto de los días a las 22.30 horas, La segunda sección del festival, “De aperitivo, un Clásico”, ofrecerá en la mañana del domingo 17 de julio, a cargo de la compañía “Galo Real Teatro”, bajo la dirección de Gustavo Galindo, el montaje “Crónica de una Casa Real”, basada en “La venganza de Tamar”, uno de los mejores textos de Fray Gabriel Téllez “Tirso de Molina”; al ali-

DE APERITIVO, UN CLÁSICO

món de la grandísima comedia “Los cabellos de Absalón”, de otro de los monstruos del Siglo de Oro del clasicismo hispano: Pedro Calderón de la Barca. Esta representación tendrá lugar a las 12.45 horas, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”. En esta edición del festival, sólo una pieza se representará en la sección “Clásicos en familia”, destinada a todos los públicos. Pero aunque sólo será una pieza, la misma es única en su

CLÁSICOS EN FAMILIA

El burgués gentilhombre, de Molière ,por “Morboria Teatro”.

género, ya que se trata de “El mágico prodigioso”, drama de Calderón de la Barca estrenado en su día en las celebraciones del Corpus Christi, de lo que se desprende, además de una temática monoteísta, la intervención del diablo, ridiculizado hasta la saciedad. La representación, que tendrá lugar en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” a las 19.30 horas del domingo 24 de julio, correrá a cargo de la compañía “ElViajeEntretenido”, bajo la dirección de Yolanda Mancebo, a la que también pertenece la versión a representar. Concha Velasco, en “Reina Juana”.

RESUMEN DE LAS REPRESENTACIONES

A modo de resumen, Olmedo Clásico llega este año con doce propuestas teatrales, en el conjunto de sus tres secciones, que rendirán un especial homenaje a Miguel de Cervantes y a William Shakespeare en el cuarto centenario de sus respectivos fallecimientos. Junto a ellos, la Reina Juana, apodada por sentencia popular “La Loca”, se erigirá también en protagonista del festival, a través de la interpretación que de ella ofrecerá la insigne actriz vallisoletana Concha Velasco. A resaltar también la presencia de una obra del escritor de la Serenísima República de Venecia y padre de la “nuova commedia” italiana, Carlo Goldoni, así como la de Molière con una de sus grandes obras. Es decir: España, Inglaterra, Italia y Francia en las tablas de Olmedo, lo que convertirá a la edición de “Olmedo Clásico” de este año en la más europeísta de todas cuantas se han celebrado.

Destinadas a publico especializado, al amor del Festival se han organizado las decimoprimeras Jornadas sobre Teatro Clásico, que, con la participación de grandes especialistas de la poesía, la filología, la edición y la cátedra se desarrollarán entre el 18 y el 20 de julio. Las mismas, que están destinadas a estudiantes de Humanidades, Arte Dramático y Gestión Cultural, disponen de un sistema de becas para los colectivos a los que van destinadas. Además, del mismo modo, se ha organizado la décimo primera edición del Curso de Análisis e Interpretación para actores “Fernando Urdiales”, que tiene como objetivo acercar el Teatro del Siglo de Oro a los actores, a través de la teoría y la práctica. Este curso se desarrollará entre el viernes 15 y el miércoles 20 de julio.

JORNADAS


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

COMARCA

◗ Castronuño

El Ayuntamiento revocó el acuerdo de Pleno de 1936 que declaró “indeseables” a varios vecinos tras el golpe franquista Solana

El Grupo de Gobierno de Castronuño, configurado por los partidos Izquierda Unida (IU) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE), revocó el jueves, en el transcurso de la sesión Plenaria presidida por el regidor Enrique Seoane Modroño, el acuerdo del Pleno del 25 de julio de 1936, en el que se declara “indeseables” a una serie de vecinos y a sus familias. Tras esta declaración, estos vecinos fueron desterrados del municipio y, a causa de ello, sufrieron duramente la represión franquista. La propuesta de revocación del acuerdo del Pleno de Julio de 1936, que se celebró bajo la presidencia de Esteban Alamo Galván, autoproclamado alcalde, tras la destitución del Gobierno Municipal por la Guardia Civil el 22 de julio y sustituido el mismo día por una gestora que encabezó Alamo Galván, se realiza, según la propuesta de acuerdo aprobada el jueves, “en total cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica, sin ánimo de revanchismos ni de crear otras posibles animadversiones” con el fin de restaurar “la reparación moral del buen nombre de unos vecinos y sus familias cuya honorabilidad fue desacreditada en dicho acuerdo de Pleno”. “La ley de la Memoria Histórica es tajante con la obligación de reparación moral y personal ante hechos de esta índole; por lo tanto, la propuesta de revoca-

Don Teodoro Ferrín, declarado “indeseable” y posteriormente “paseado”.

ción de la declaración de “indeseables”, en cumplimiento de esta ley, es un acto de justicia que facilitará el final de la descompensación histórica padecida por los afectados de la represión franquista”, asegura la exposición de motivos del acuerdo aprobado el jueves, . La elección de la fecha de revocación de aquel acuerdo franquista ha sido motivada por la proximidad del 25 de julio, día en el que se cumplirán 80 años de la adopción de tan execrable acuerdo, por lo que el actual Ayuntamiento invitó a los familiares y descendientes de los damnificados a asistir el jueves al acto de la recuperación del buen nombre de los mismos.

Acta del acuerdo en el que se declara “indeseables” a varios vecinos.

El acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal de Castronuño, de fecha 25 de julio de 1936, declaró “indeseables” a Antonio Serrano, Pedro López. Teófilo Cabezas, Ramón Busto, Luis Manuel Machado, Alvaro Pereira, Víctor Rodríguez, Eugenio Polo, Daniel Martínez, Francisco de Santiago, Mario Bermejo, Emilio Luengo y un tal Alosno que trabaja en la presa del Canal de San José; Primitivo Alonso, Teodoro Ferrín, Simeón Casado, Eusebio Ayllón y Eloy Nozal y sus correspondientes familias.

LOS AGRAVIADOS

Acta de constitución de la gestora municipal franquista y nombramiento de alcalde.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Rueda

❚ Nava del Rey

Fiesta por todo lo alto para la inauguración de Bodegas Viore

ElAyuntamiento abre un punto SIGFITO para agricultores en la Nave-Bodega de “La Viesca”

J. Solana

Bodegas Viore S.L. ofreció el sábado en sus nuevas instalaciones de la localidad de Rueda una jornada festiva que estuvo precedida el día anterior por la inauguración oficial de las mismas. La nueva bodega, en la que se han invertido más de cuatro millones de euros, se alza sobre una parcela de dos hectáreas de superficie en el extrarradio de Rueda y sus 2.500 metros cuadrados edificados cuentan con modernos equipamientos para la elaboración de uva, fundamentalmente de la variedad Verdejo, con el objetivo de producir unas 700.000 botellas de vinos blancos. Las instalaciones se han adecuado igualmente para convertirse en un referente enoturístico de la zona. En el acto inaugural, la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos, destacó la apuesta de la Junta por el sector vitivinícola, “que genera 850 millones de euros y 19.000 puestos de trabajo en el medio rural”. Los actos inaugurales incluyeron la jornada festiva del

Redacción

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha dotado de contenido a la Nave-Bodega de la Viesca, restaurada hace años, en un punto SIGFITO en el que los agricultores que utilicen fitosanitarios podrán depositar desde ahora los envases de tales productos, realizando el propio Ayuntamiento los trámites pertinentes para su gestión.

“QUEDADA TUNNING” Y SINCRONIZADA

sábado, a la que asistieron 1.500 personas para presenciar, en directo, la “performance” a cargo de la compañía Kull d’Sac o los trabajos de la caricaturista

Jara Martínez. Entre las actuaciones estelares destacaron la del monologuista José Boto, prestigioso guionista y cómico del Club de la Comedia, el violinista

Lolo Alonso, poniendo a la jornada un broche de oro la cantautora Bebe, que ofreció un concierto dentro de su gira “Cambio de Piel”.

Un aspecto del acto inaugural de la nueva bodega.

NATACIÓN

Desde ayer, Nava del Rey acoge la sexta “”Quedada Tunning” , en la que, durante todo el fin de semana, participarán vehículos de toda España. La misma dispone, al colaborar el Ayuntamiento en su organización, de zona de acampada y servicios, además de una programación propia para los participantes. Por otra parte, las piscinas municipales acogen a las 13.00 horas de hoy, una exhibición de Natación sincronizada.

◗ Valdestillas

◗ San Pablo de la Moraleja

❚ Lomoviejo

El Ayuntamiento deberá pagar 20.000 euros al arquitecto municipal , despedido por el anterior alcalde

Con juegos para niños en el pueblo y baño en Ataquines, el jueves comienzan las fiestas de Nuestra Señora del Carmen

Con hinchables para niños, hoy arranca el mes cultural del municipio

Aún quedan pendientes en los tribunales dos causas de similares por despidos improcedentes Redacción

E l Tr i b u n a l S u p e r i o r d e Justicia de Castilla y León dio la razón al Grupo Municipal de Ciudadanos C’s d e Va l d e s t i l l a s a l f a l l a r a favor de una de las denuncias sobre los despidos improcedentes que habían sucedido en el Ayuntamiento del municipio durante la gestión del anterior gobierno. La sentencia condena al Ayuntamiento de Valdestillas por el despido improcedente del arquitecto municipal, quien deberá recibir una cantidad de aproximadamente 20.000 euros en concepto de daños y perjuicios. El pago de dicha cantidad hará más complicada la situación financiera del Ayuntamiento, la cual ya era

mala “a causa de la mala gestión del anterior gobierno”, aseguró el alcalde Alberto Sanz, quien explicó que “hemos confiado en la imparcialidad y responsabilidad de todos los técnicos municipales y expresamos nuestro apoyo ante su situación de despido”. Todavía quedan por resolverse dos denuncias más por el mismo tema. En tal sentido, aseguró el regidor, “tras reunirnos con los abogados municipales podemos confirmar que no existen procesos judiciales abiertos contra nadie por parte del Ayuntamiento, lo que confirma el trabajo de nuestro Grupo Municipal al actuar de forma positiva cambiando el fondo y las formas de gobernar en Valdestillas”.

La música y una paella solidaria, platos fuertes de las celebraciones patronales Redacción

La localidad de San Pablo de la Moraleja inicia el jueves las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen con juegos infantiles en el municipio y el traslado a las piscinas de Ataquines con entrada gratuita para los niños. El viernes, el repique de las campanas y una mojada popular marcarán el inicio oficial de las fiestas, estando previsto a la conclusión de dichos actos un vino español. Ya por la tarde, la programación contempla la instalación de hinchables de agua y tradicionales, a las espera de la llegada de las 12 de la noche, en la que la música hará su aparición en la escena festiva de la mano de la orquesta “ Insignia”. El próximo sábado, onomás-

tica de Nuestra Señora del Carmen, los pasacalles de “Las 3 jotas” conducirán al vecindario a la iglesia para asistir a la misa patronal. Y por la tarde, a las 20.00 horas, se desarrollará la procesión de la imagen, a la que seguirá, a las 22.00 horas, una fiesta infantil con la Macrodisco Show Evolution, que a la media noche continuará animando la vida del municipio con una sesión para adultos. La mañana dominical amanecerá con los preparativos de una paella solidaria, mientras se disfruta del espectáculo “Que te den teatro” con cuentos y magia para niños, a la espera de la llegada de las tres de la tarde, en la que comenzará a servirse la paella al precio de 1 euro. Y por la tarde, partido de calva y limonada para los participantes en el mismo.

Redacción

Con hinchables para niños, hoy comienza el mes cultural de Lomoviejo, que ofrecerá, en las mañanas del lunes, martes y miércoles un campamento urbano en la Escuela Municipal El domingo 17, a las 14.30 horas tendrá lugar una comida de hermandad, reservando la noche del viernes, 22 de julio, a partir de las 22.00 horas, para una sesión de cine de verano. Un concierto de órgano, enmarcado dentro del Ciclo de la Mancomunidad Tierras de Medina, previsto para las 20.00 horas del sábado 30 de julio, a cargo de la organista Gema Martínez y el tenor Carlos Espinosa, será el eje de la programación de dicha jornada, que contará además con la “Cena del Segador”, al precio de e euros; y una posterior discomóvil, que pondrá punto final a la celebración del mes cultural.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”

El noveno “Ciclo de conciertos didácticos de órgano en Tierras de Medina”, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y “Organiaria” ofrece la siguiente programación: Lomoviejo, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, acogerá a las 20.00 horas del sábado 30 de julio, el concierto que ofrecerán la organista Gema Martínez y el tenor Carlos Espinosa. El municipio de Cervillego de la Cruz, con un órgano “de caja” para el concierto ofrecerán, a las 20.00 horas del viernes 26 de agosto, un concierto a cargo del organista Francisco Javier López y la soprano Azucena López. Finalmente, el último concierto tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en la iglesia de San Miguel, de Medina del Campo, con Alvaro Carretero, al teclado; y Magdalena Lechón, a la flauta. VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS

El castillo de la localidad de Iscar acoge hoy sábado, a las 21.30 horas, dentro de la Programación Veladas Municales en los Castillos, el concierto “20 años no es nada”. Por su parte, el castillo de Portillo ofrecerá a las 21.30 horas de joy sábado el espectáculo “De pana y rubí”, a cargo de El Kanka.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene elos siguientes horarios de visita: hasta septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposiciones temporales: “Paganos”, Luis Díaz Viana. Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas.

Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados y domingos: Catas de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la Provincia de Valladolid. Se celebran los

La sala expositiva “Pimentel”, ubicada en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid ofrece hasta mañana una muestra con las 64 obras finalistas de la quinta Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Sábados de julio, a las 11.00 horas, un monje cisterciense nos enseñará las ruinas del monasterio, el taller de la lana y el palomar explicandocómo se vive en un monasterio de clausura. También los sábados y domingo, en los horarios de apertura del Centro Matallana, paseos en reatas de caballos y burros. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

sábados a las 13.00 y a las 17.00 horas y los domingos a las 13.00 hora. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99.

PALACIO DE PIMENTEL: “10 AÑOS DE ARTE GRÁFICO”

Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Además, visitas teatralizadas durante el viaje en barco y a Medina de Riosecom hoy sábado a las 20.00 horas. Las visitas comenzarán con el viaje de una hora en la embarcación turística “Antonio de Ulloa” y después recorrerán la Rúa Mayor de Medina de Rioseco, pasando por la Iglesia de Santa María, el Museo de Semana Santa y terminando en el Museo de San Francisco. Información y reservas, consultar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones

(CIN)

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Actividades durante los fines de semana. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO

Durante este mes de julio, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo. Un viaje que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofre-

ce las siguientes actividades: Exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz, La revista más audaz para el lector más inteligente, a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro e-LEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Además, exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Y durante el mes de julio, Veladas Poéticas “A la sombra del ciprés”: Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA

La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece hasta el 17 de julio, la “V Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte” con las obras premiadas y grabados seleccionados a lo largo de sus diez años de trayectoria contrastada y solvente.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com

5

€ por tan sólo: /mes


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ El Carpio

El municipio organiza para el próximo fin de semana su primer Mercado Medieval, que incluye un Torneo de Caballeros narrada de aves rapaces y el pasacalles de “Mantilla y Montalvo”. La tarde estará dedicada, además de al mercado, a un pintacaras infantil y al Torneo de Caballeros, previsto para las 20.00 horas. Y para finalizar la jornada, cetrería narrada y espectáculo de fuego. La jornada del domingo ofrecerá, como novedades, en horario matinal, el pasacalles “Carro medieval”, y el Circo Terapia del doctor Freak, mientras programación de la tarde contempla un cuentacuentos, vuelos sorpresas con Aguilas de Harris, un pasacalles de los personajes de un bosque mágico y un nuevo espectáculo de fuego.

Solana

Cuarenta puestos de venta en la Calle Mayor, una ambientación de época, talleres diversos, espectáculos de cetrería, pasacalles a todas horas, arqueros, espectáculos de fuego, una enorme participación ciudadana y un Torneo de Caballeros resumen, a grandes rasgos, el Mercado Medieval que el Ayuntamiento de El Carpio, con la colaboración de los colectivos locales, ha organizado para el próximo fin de semana. El alcalde de El Carpio, Máximo Gómez, tras explicar la programación del evento, en cuyo Torneo de Caballeros puso un énfasis especial, aseguró que el éxito del mismo está “garantizado” por la “implicación vecinal y y asociativa”. Y es que, a modo de ejemplo, los caballistas locales, a la finalización del Torneo de Caballeros, podrán demostrar sus habilidades, a caballo y con lanza en mano, sobre sandías. Por su parte, otras asociaciones colaborarán organizando juegos autóctonos y carreras de liebre mecánica, entre otras actividades, durante la dos jornadas en las

En lo que respecta a los puestos de venta instalados en el Mercado, el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en la variedad de los productos que saldrán a la venta, entre los que se encuentran objetos de madera, perfumes, jabones, marroquinería y productos agroalimentarios variados.

OFERTA COMERCIAL

que, además, el mercado medieval del municipio contará con una ludoteca infantil de época.

La programación oficial comenzará á las 11.00 horas del próximo sábado con la inaugura-

ción del mercado, a la que seguirán un encuentro de arqueros, un “Circo freak”, una exhibición

Aguilas de Harris también estarán presentes en el Mercado Medieval de El Carpio. Foto Alfonso Segura

Fresno El Viejo y Pozaldez sacan al mercado las viviendas sociales de la Junta Redacción

Varios Ayuntamientos de la Comunidad de menos de 20.000 habitantes suscribieron un acuerdo con la Consejería de Fomento de la Junta de Castila y León para desbloquear el uso de 136 viviendas sociales que, constuidas en su día, permanecían cerradas. Entre dichos Ayuntamientos figuran los de Fresno El Viejo, con 12 viviendas, y Pozaldez, con 13, que se ofertan a sus futuros usuarios con una renta máxima de 100 euros mensuales, en función de los recursos de cada familia. Además, el arrendamiento se realizará con opción a compra, una vez transcurridos 6 años de arrendamiento, asando a engrosar las rentas abonadas como pago de la futura transacción. Los trámites de adjudicación se realizarán por los servicios de la Administración Regional.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Natación

Elsa Cuadrado, campeona de Castilla y León en 100 metros mariposa y 200 metros estilos

Iván Puche se proclamó campeón de Castilla y León en 100 y 200 metros libres; y en 100 y 200 metros braza Azucena Alfonso

Este pasado fin de semana se celebró en Valladolid, en las instalaciones del centro deportivo Río Esgueva, el Campeonato de verano de Castilla y León. Al certamen acudieron tres nadadores del club de natación medinense-exclusivas Noval. Elsa Cuadrado consiguió proclamarse campeona de Castilla y Leon en las pruebas de 100 metros mariposa y 200 metros estilos; y subcampeona en 800 metros libres y 200 metros mariposa. Esther Alonso hizo un muy buen campeonato rebajando sus marcas e Iván Puche se proclamó campeón de Castilla y León en sus cuatro pruebas: 100 metros libres, 200 metros libres, 200 metros braza y 100 metros braza. Iván Puche, en su prueba de 100 metros braza, consiguió la marca mínima para el Campeonato de España alevín, que se celebrará en Madrid desde el 21 al 24 de julio. Del club medinense han

conseguido mínimas para dicho campeonato Elsa Cuadrado, en 100 y 200 metros braza, e Iván Puche, en 100 metros braza, que será el único chico que represente a la Comunidad en dicho campeonato.

Iván Puche, campeón de Castilla y León en cuatro pruebas

Elsa Cuadrado tras proclamarse subcampeona en 200 metros mariposa

Elsa Cuadrado tras proclamarse campeona en 100 metros mariposa y 200 estilos


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Ciclismo

El medinense Samuel Valero, ganador del puesto de Honor

Todos los participantes tuvieron que realizar diversas pruebas en el menor tiempo posible, sin penalizaciones Redacción

El sábado 25 de junio, dando cumplimiento del calendario ciclista de escuelas, se celebró en Medina del Campo, en el centro de la Plaza del Dr. Luis Díez Sangrador, a las 18.00 horas, la 2ª Etapa del XXXVI Critérium Ciclista de Escuelas, organizado por el C.D.C. Medinense. Esta vez, como se viene haciendo desde hace varios años, se llevó a cabo en la modalidad de Gymkana, prueba de habilidad en la que los chavales demuestran el manejo de la bicicleta, fundamental en la práctica ciclista en estos primeros años de aprendizaje. Según la crónica facilitada por el Club, en una tarde en la que casi inauguraban el verano, bajo la sombra que proporcionaban la frondosa arboleda con la que cuenta la plaza, se fue dando la salida a los participantes, teniendo que superar una serie de elementos: conos alineados en zigzag, en ocho, giro de una vuelta y media a un círculo, elemento de altura, paso por barras paralelas, coger y dejar el bote, parada de 5 segundos y salto de barra; todo ello intentando hacerlo sin penalizaciones y en el menor tiempo posible. En la categoría promesas los más hábiles fueron: en primer lugar, Álvaro Barros del Serproan Control de Plagas de La Cistérniga; en segundo lugar, Saul Flores de la Escuela de Alaejos; y en tercer lugar, Víctor San José del Serproan Control de Plagas. En principiantes: el primer clasificado fue Marcos Curiel del Serproan Control de Plagas, el segundo Víctor Flores de la Escuela de Alaejos; y el tercero, Pedro Gutiérrez del Jonprocars

de Arroyo de la Encomienda. En alevines, la victoria fue para Sergio Romeo del Jonprocars, seguido de Lidia Álvarez del Comaci, C.D.C. y el tercer clasificado fue Jairo Benito del Serproan Control de Plagas. En cuanto a la participación de la escuela medinense, Velázquez Asesores, Adrián López se clasificó en noveno lugar. En infantiles, ganaron los puestos de honor: en primer lugar, el corredor del Velázquez Asesores del Club Ciclista Medinense, Samuel Valero; el segundo fue Iván Romeo del Jonprocars; y el tercero fue Manuel Almanza del Jonprocars. El sexto y noveno puesto fue para los corredores de la escuela medinense Velázquez Asesores, Rodrigo Velázquez e Ibai Herrero, respectivamente. Después de las pruebas obligatorias, se organizó una carrera de lentos entre los chavales, que se dividieron en dos categorías, donde el ganador es el que llega el último, primando el equilibrio, aguantando el máximo tiempo en parado sobre la bicicleta sin poner los pies en el suelo. Para la entrega de trofeos contaron con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual Ayuela. También fueron obsequiados todos los participantes con un bocadillo de jamón, un melocotón y un refresco, con el fin de que retomaran fuerzas, pues al día siguiente, la comitiva debería partir hacia León, al Paseo de la Condesa de Sagasta, para correr la cuarta etapa de la XVI Copa Escuelas de Castilla y León, entre la estatua del Guzmán el Bueno y el Parador de San Marcos.

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Futbolín

Medina del Campo participó en el Campeonato Nacional de Futbolín

La pareja formada por Gallego y Vidal consiguieron una meritoria posición Azucena Alfonso

El pasado fin de semana en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) se disputó el Campeonato Nacional de Futbolín Presas 2016, en el que siete parejas clasificadas en los distintos establecimientos de Medina del Campo se dieron

cita en dicho municipio para participar en el Torneo Nacional de Futbolín. Fueron cerca de 400 parejas de toda España las que acudieron hasta el polideportivo de la localidad vallisoletana. La actuación de los medinenses fue discreta con una excepción, la pareja formada

por "Gallego" y Vidal que llegaron hasta cuartos de final de un total de 100 parejas de su categoría. Para ser el primer Campeonato Nacional es una meritoria posicion. Pasado este verano se pondrán en marcha ligas entre los diferentes locales LNF (Liga Nacional de Futbolín) de Medina y comarca: Pink, Purgatorio, Los faroles, Arizona, Cocos y Cafe Olé. En cualquiera de estos locales y durante los próximos meses todos los interesados podrán apuntarse y podrán participar en la Liga Comarcal que dará comienzo a primeros de octubre.

DEPORTES

Quique Monje, mejor portero del torneo Copa Pink recogiendo el trofeo de campeones

Pink-Alegria-J.C.Medel

Sala de juego en el Nacional de Futbolín/ RDIEZ


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol

Medina del Campo acogió el Campus del Real Valladolid con un grupo de cincuenta y cuatro niños

Alberto Marcos aseguró que el objetivo primordial es que los niños disfruten, hagan deporte, aprendan a respetarse entre compañeros y que se lo pasen bien Azucena Alfonso

Este año el Campus del Real Valladolid se ha instalado en Medina del Campo desde el día cuatro de julio hasta el ocho, acogiendo a cincuenta y cuatro niños, más del doble de las inscripciones del año anterior. Alberto Marcos Rey, de la Fundación Real Valladolid, cree que el aumento del número de niños se debe a “que les tratamos bien, se lo pasan bien y el boca a boca de los niños con sus amigos han podido ser factores para que se apunte más gente”. Otra de ellas es que “nosotros, con la que está cayendo a nivel económico, también hemos pensado que para reducir un poquito los gastos, era necesario llevar a cabo la actividad sólo por la mañana”, el año pasado “fue de mañana y tarde, y este año ha sido sólo por la mañana, y el año que viene, ya que algún padre nos ha contado que a ellos les gusta más por la tarde, daremos las dos opciones, el que quiera por la mañana podrá venir por la mañana, y el que prefiera mañana y tarde también podrá hacerlo”, de esta forma “el padre que pueda y que quiera pues lo tiene a su disposición”. Los objetivos de este Campus son “primero que se lo pasen bien, que son niños y hay que tratarlos como lo que son, y luego, a medida de lo posible, con la ayuda de los profesores, que están titulados, mejorar todo lo que puedan, pero no está reñido que se lo pasen bien con la competitividad”. Marcos asegura que es importante trasladar a los niños ciertos valores, mostrarles cómo deben comportarse con los compañeros, que no se deben dar patadas, que aprendan a pedir perdón y a respetarse entre ellos, “eso es lo primordial”. En el fútbol profesional “a veces parece que sólo prima la competitividad, y para mí no tiene precio que si un niño le hace daño a un compañero sin querer que se preocupe por él, le proteja, porque no está reñi-

do competir con ser agresivo”. También reflejó su preocupación por “cierto vocabulario que por desgracia estamos escuchando en todos los campos de España, que aquí, por ejemplo, no se permiten”. Los niños tienen una edad comprendida entre los seis y catorce años, y Alberto espera de ellos “primero que sean buenas personas, que hagan deporte, todo lo que pueda y más porque eso le va a marcar ciertos valores para la vida, los estudios, pero, como estamos diciendo, no se pueden marcar una meta tan prontito, lo que tienen que hacer es pasárselo bien, a lo largo del camino ya se verá”. Una de las cosas que más han resaltado a la hora de realizar las actividades es la coordinación, “que puedan pensar y coordinar su cuerpo con el deporte, para nosotros es primordial”. Además, los coordinadores de la actividad también enseñan a los niños a ejecutar su actividad siendo responsables con las altas temperaturas, mostrándoles que tienen que beber muchísimo líquido y que es importante que se den crema para evitar las quemaduras solares. A pasar del calor de esta semana, los niños demuestran su pasión por el fútbol declinándose antes por jugar con el balón a darse un baño en la piscina. Para poder participar en este Campus no hace falta saber jugar al fútbol con anterioridad, lo único que le piden a los niños es que quieran disfrutar de la actividad “y luego a medida de lo posible les enseñaremos lo que creamos o lo que podamos, pero sobre todo para hacer amigos y pasárselo bien”. Además de Medina del Campo, existen varias sedes en los que también se llevará a cabo este evento. Después de Medina se llevará a cabo en Serrada, también en Béjar y Zaratán, entre otras, “este año nos hemos ampliado un poquito más”.

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Campamentos

Los niños disfrutan en Medina con el campamento de verano Para la coordinadora del campamento la relación entre ellos es lo más importante Azucena Alfonso

Con la llegada del verano, los niños disfrutan en las actividades que se realizan en los campamentos de verano que se organizan en la villa medinense. La duración de cada campamento es de diez días, de lunes a viernes desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, excepto el último día que se puede pernoctar, hacen una velada hasta las 0.00 horas y después se quedan a dormir, en este turno son 81 niños los que se han animado a realizar esta última actividad. Teresa López Martín, coordinadora del campamento, dijo que las actividades que se realizan son “deportes convencionales como baloncesto, fútbol o balonmano, hasta deportes como béisbol, deportes autóctonos, juegos populares como la comba, puntos, el pañuelo, al que muchas veces no saben jugar los chavales y grandes jue-

gos que es lo que más les gusta”. Además, dividen el ambiente en diferentes contextos temáticos: una indiada, hippies y culturas del mundo. También han celebrado un día olímpico, con la antorcha y una pancarta para dar color a los juegos, y todos los días los niños se refrescan en la piscina para hacerle frente al caluroso verano. Una de las normas que existen en el campamento es que no se puede usar la tecnología, porque “la relación es lo más importante y no se puede sustituir con una máquina, lo que pasa es que muchas veces falta motivación”. Uno de los problemas que destaca en la sociedad actual es que “los niños no saben organizarse el juego, te preguntan a qué juegan, cuando en mi época no hacía falta que nadie nos dijera nada, entonces lo que queremos es promover eso, que sean capaces de organi-

zar su juego”. El mayor objetivo del campamento es relacionarse, “que sean capaces de compartir, de ayudar, aquí se fomenta mucho que cuando un niño sabe hacer algo, ayude a quien no sabe hacerlo, cuando yo puedo hacer algo, ayudo a quien no puede” porque “este tipo de relación me parece muy enriquecedora”. Otro de los objetivos es erra-

dicar el bullyng, y quieren dejar claro que en el momento en el que un niño no se sienta bien con algo, deben comunicárselo a los coordinadores, “porque si lo cortamos desde el principio no dejamos hacer una bola”. Los niños que participan suelen ser de Medina y comarca, pero también hay niños que viven fuera de la villa y al tener relaciones familiares en ella

deciden visitar el lugar y ver a sus seres queridos a la vez que hacen amigos y crean una unión más especial con sus raíces. Algunos vienen de Londres, de Los Ángeles y de Francia. “Tienen abuelos aquí en Medina y la manera de que el niño quiera venir es que tenga amigos, y una manera de encontrar amigos es apuntarles al campamento urbano”, afirmó López.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La primera piedra de la exitosa carrera de Škoda en el mundo del motor de competición se colocó hace 115 años. Un 30 de junio, Narcis Podsednike logró la primera posición en la dura carrera de París a Berlín con su motocicleta Laurin & Klement; con ello, la marca de Mladá Boleslav logró la victoria en su primera carrera. "Škoda está orgullosa de su larga tradición en el motor de competición y de sus campeones al volante y al manillar de sus vehículos; campeones como Narcis Podsednike", afirmó el Director de Škoda Motorsport, Michal Hrabánek. "Desde 1901, la marca de Mladá Boleslav ha tomado parte en muchas carreras y rallyes que nos han brindado alegrías tanto a nosotros como a nuestros fans. Sin embargo, la trayectoria de Škoda en el motor de competición también ha pasado por momentos complicados que hemos tenido que superar. Queremos seguir con el legado de los pioneros del motor de competición. La racha de victorias que están logrando nuestros pilotos con el Škoda Fabia R5 en los últimos meses hacen que este aniversario sea todavía más especial. Al ser el piloto con más experiencia, Narcis Podsednike (18661932) fue elegido para el debut de la marca de Mladá Boleslav en las competiciones de motor, y lo hizo en la prueba más importante de aquella época: la carrera ParísBerlín. En una Laurin & Klement de un cilindro, Podsednike fue uno de los diez pilotos que compitió en la categoría de motocicletas y triciclos motorizados. Dado que llegó a la meta mucho antes de lo espera-

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Éxito de sus predecesores

El equipo de competición Skoda Motorsport cumple 115 años

Narcis Podsednike acabó primero en la prueba París-Berlín del 30 de junio de 1901

do, el 30 de junio de 1901 a las 3 de la madrugada, un policía fue el único en presenciar cómo Podsednike completaba la carrera. Los controladores oficiales del tiempo no estaban presentes para registrar su victoria, así que el piloto tuvo que conformarse con un "triunfo moral", mientras cuatro pilotos franceses de los triciclos De Dion-Bouton subían al podio. Su actuación, sin embargo, sentó las bases de la futura involucración de las marcas Laurin & Klement y Škoda en competición. "Narcis Podsednike estuvo entre las personalidades más importantes ligadas a los primeros 30 años de desarrollo de Laurin & Klement", explica Andrea Frydlová, Directora del Museo Škoda. "Al principio estaba implicado como representante regional para construir una marca fuerte. Más tarde, Podsednike asumió el cargo de jefe de producción. El piloto estuvo entre los primeros en competir con las motocicletas Laurin & Klement", afirmó Frydlová. A partir de 1905, los automóviles Laurin & Klement tomaron el relevo del éxito que habían tenido ya las motocicletas. Además de repetir victorias en carreras de montaña y competiciones de resis-

tencia, el Laurin & Klement FCS con 95 CV de potencia también registró un récord de velocidad 118,72 km/h en Brooklands (Reino Unido) en 1908. La entonces nueva generación de vehículos Škoda con bastidorviga marcaba el ritmo de desarrollo de la automoción en el periodo de entre-guerras. En enero de 1936, el Škoda Popular completó con éxito el complicado Rally de Monte Carlo, un excelente resultado que se repitió un año más tarde con el Škoda Rapid coupé. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Škoda 1101 dominó en el circuito en Spa con pilotos checos y extranjeros. El vehículo también hizo buenas actuaciones en el Rally de Monte Carlo y el Tour d'Europe. Tras él, muchos modelos lograron lo mismo. En 1959, la primera generación del Škoda Octavia tomó el relevo. El Škoda 1000 MB empezó un nuevo capítulo en 1964 con su motor trasero y construcción monocasco. Sus sucesores le dieron a John Haugland, representante noruego de Škoda, un éxito considerable. El legendario Škoda 130 RS ganó en su categoría en el Rally Monte Carlo y el Rally Acrópolis (1977). Además, el Škoda RS logró la victoria absoluta en la categoría de fabricantes en el Campeonato de

Europa de Turismos (1981). El mayor éxito de Haugland llegó al volante del Škoda 130 LR. En este contexto, su victoria en el enormemente competitivo Rally RAC (1985 y 1986) fue particularmente impresionante. La nueva era de Škoda en las competiciones de motor empezó con el Škoda Favorit en el Rally de Monte Carlo. El equipo formado por Pavel Sibera y Petr Gross logró cuatro victorias consecutivas con el Škoda Favorit (1991-1994) en la categoría F2. Como marca, Škoda ganó la FIA Cup en la categoría F2. El sucesor en la serie Favorit fue el Felicia Kit-Car, con el que Stig Blomqvist logró un tercer puesto en la clasificación general del Rally RAC en 1996. Al mismo tiempo que el Octavia Ki-Car debutava, la marca incorporó vehículos en la categoría más alta del WRC en los campeonatos del mundo. En 2001, quedó en tercera posición con con el Octavia WRC en el duro Rally Safari. Su modelo sucesor, el Fabia WRC, también hizo una buena actuación. Sin embargo, los mejores resultados en los campeonatos nacionales e internacionales vinieron de la mano del Škoda Fabia Super 2000, que hasta ahora es el modelo más

exitoso en los 115 años de historia de Škoda en competición. La pareja formada por los checos Jan Kopeckí y Pavel Dresler alcanzó un éxito histórico con su modelo de tracción total de Mladá Boleslav, ya que fueron los primeros de la historia en ganar el título de campeón en el Campeonato de Europa de Rallyes de la FIA (ERC) y el Campeonato de Rallyes de AsiaPacífio de la FIA durante dos años consecutivos. Entre 2009 y 2014, los pilotos de los Škoda Fabia Super 2000 llevaron a casa un total de 50 títulos nacionales e internacionales. En 2015, Škoda Motorsport celebró cuatro victorias en el Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA (WRC 2) con su actual coche de rallyes, el Škoda Fabia R5. El vehículo de tracción total, equipado con la última tecnología, recibió la aprobación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) el 1 de abril de 2015. En la primera temporada con el Škoda Fabia R5, la pareja oficial formada por los suecos Pontus Tidemand y Emil Axelsson aseguraron el cuarto título consecutivo de Škoda en el campeonato APRC. El modelo también logró cinco victorias nacionales en 2015. Este año, las parejas oficiales Puntos Tidemand/Jonas Anderson, Jan Kopeckí/Pavel Dresler y Esapekka Lappi/Janne Ferm competirán en el Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC 2) con el Škoda Fabia R5 en el equipo Škoda Motorsport. Todos ellos buscan continuar los éxitos conseguidos durante los 115 años de historia de Škoda en el motor de competición.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗Uva blanca, naranja y mango

◗ Posesión, tráfico y consumo de drogas

Una mujer podría dar a luz a sus nietos con los óvulos de su hija fallecida

El Ministerio de Sanidad y Movimiento por la Paz alertan del peligro de las drogas en los viajes al extranjero

Una mujer británica quiere llevar a cabo un tratamiento de fecundación in vitro con los óvulos de su hija, muerta por cáncer en 2011

'Mrs M', cuya identidad permanece en el anonimato, recurrió judicialmente la decisión. Finalmente, la corte de apelación británica ha instado a la autoridad competente en Reino Unido (la Human Fertilisation and Embryology Authority o HFEA) a que reconsidere su anterior negativa, por lo que reabre la puerta a que se lleve a cabo el tratamiento. La hija de 'Mrs M' murió en el año 2011 después de permanecer ingresada durante cinco años en el hospital a causa de un cáncer de colon. Antes de caer enferma, la mujer llevó a cabo una estimulación ovárica y congeló tres óvulos. Al empeorar su estado de salud, le resultó imposible utilizarlos para ella misma y llegó a pedir que se le trasplantaran sus ovarios a su madre para poder tener descendencia. Según Josep Oliveras, experto en reproducción humana y colaborador en el portal especializado en fertilidad Invitro TV,

“en España existe la posibilidad de utilizar una muestra de semen congelada o los embriones generados mediante fecundación in vitro en los doce meses posteriores al fallecimiento del varón, siempre y cuando exista un consentimiento legal firmado o se presuma otorgado el mismo por encontrarse el tratamiento ya iniciado”. El argumento que la HFEA esgrimió para impedir el uso de los óvulos fue que, a pesar de que la mujer prestó su consentimiento por escrito para la congelación de sus óvulos, no existe consentimiento por escrito para el destino que se solicita. Sin embargo, la sección de asuntos de familia del tribunal de apelación londinense ha tenido en cuenta el recurso de la familia. Según su abogado “sería un error utilizar la falta de un consentimiento que nunca se le dio a la paciente para revocar sus deseos, que fueron expresados implícitamente en los con-

sentimientos que sí firmó y en las conversaciones que mantuvo con su familia y amigos”. Según fue expuesto ante el tribunal, la mujer (a la que se conoce sólo como A), estaba desesperada por tener hijos y pidió en varias ocasiones que fuese su madre quién los tuviera en su lugar. La sentencia tuvo en cuenta que según la madre, su hija creía haber firmado todos los consentimientos necesarios para autorizarla a que llevase a sus hijos al mundo una vez ella falleciera. Además, A rechazó firmar el consentimiento necesario para que los óvulos fuesen donados para la investigación. Por estos motivos, la sentencia remite el asunto otra vez a la HFEA para que reconsidere la solicitud de exportación de los óvulos. “A pesar del revuelo legal, el potencial de embarazo partiendo tan sólo de tres óvulos congelados es muy bajo.” afirma Josep Oliveras.

◗ Diversas propiedades

El Naturalista lanza Kudzu, nuevo suplemento para metabolizar la homocisteína

El Kudzu, una planta utilizada desde hace más de 2.500 años en la medicina tradicional china, ayuda al metabolismo normal de la homocisteína. Es el aminoácido que avisa de sufrir un ictus o un infarto

Los Laboratorios ACPG, El Naturalista, lanzan un nuevo producto en formato cápsulas a base de Kudzu y vitaminas B6, B9 y B12, que ayudan a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que se libera cuando el cuerpo digiere ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, que la ayudan a descomponerse en el organismo, y que según los científicos, un descontrol o alteración en sus niveles en sangre puede revelar la predisposición a sufrir un ataque cardíaco. La planta del Kudzu ya viene siendo estudiada y aplicada por la medicina tradicional china desde hace unos 2.500 años, y es una de las 50 plantas medicinales más utilizadas en este país. Santiago Rubio, director comercial de El Naturalista, comenta que aunque la planta del Kudzu, se ha

utilizado tradicionalmente para tratar problemas relacionados con la ingesta de alcohol y tabaco, o para regenerar la flora intestinal y regular el tránsito; "hemos querido ir más allá combinándola con vitaminas B6, B9 y B12 para contribuir al metabolismo normal de la homocisteína, basándonos en estudios publicados en reconocidos medios, como el Journal of the American College of Cardiology, que indican que el aumento de este aminoácido en sangre se relaciona claramente con enfermedades cardiovasculares". Desde El Naturalista insisten en que combatir y prevenir las consecuencias de la alteración de este aminoácido es fácil. La híper-homocisteinemia y la obesidad, unas de las principales causas del ictus o del infarto, se pueden revertir a

través de la toma de suplementos de ácido fólico y vitaminas del grupo B, acompañada de una dieta mediterránea, recomendada como medida preventiva por ser altamente saludable. Cabe recordar que según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las causas de defunción en nuestro país correspondiente a 2014, la enfermedad cardiovascular sigue situándose como la primera causa de muerte, representando el 29,66% del total de fallecimientos, lo que la sitúa por encima del cáncer (27,86%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,08%). Sin embargo, la mortalidad por enfermedad cardiovascular también es la que más disminuye en los últimos diez años, gracias en gran parte a la prevención, asegura Rubio.

Arranca la campaña 2016 con el lema “Las drogas cambian tu destino”

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la ONG Movimiento por la Paz han puesto en marcha la campaña 2016 para alertar de los riesgos de consumir o traficar con drogas en los viajes al extranjero. La campaña tiene por lema “Las drogas cambian tu destino” y pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que pueden tener la posesión, el tráfico y el consumo de drogas en el extranjero. Hoy, 3 de cada 4 personas españolas detenidas en cárceles extranjeras lo están por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas. A fecha 30 de abril de 2016, un total de 1.063 españoles permanecían detenidos en cárceles extranjeras por drogas, lo que representa el 73,9% del total de españoles recluidos en otros países (1.451), según los datos facilitados por la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Para divulgar los mensajes de esta campaña se distribuirán 750 carteles y 30.000 postales. Además, la campaña incluye una cuña de radio que se difundirá en diferentes emisoras a nivel nacional. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha financiado esta

campaña con 18.000 euros. La campaña tendrá presencia física tanto en los centros de expedición del DNI y pasaporte como en aquellos puntos de paso frecuente de viajeros o personas con intención de viajar, en todo el territorio nacional. En la distribución de los materiales colaboran, entre otras instituciones, los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como AENA, ADIF, Puertos del Estado y otras entidades públicas y privadas. La campaña tiene un doble objetivo: por un lado, concienciar a la población que viaja a otros países de los riesgos que corren al tomar cualquier tipo de contacto con las drogas. Y por otro, disuadir a aquellas personas que tratan de introducir drogas en otros países, pensando que de esta forma van a poder obtener un rápido beneficio económico. La campaña también trata de alertar a los jóvenes viajeros, que quizá porque carecen de información o porque no tienen suficiente conciencia del riesgo que corren, pueden pensar que en otros países las leyes son más tolerantes con el consumo o el tráfico de drogas, incluso de pequeñas cantidades, que en nuestro país. En España se distingue entre el consumo y tráfico de drogas, pero en otros muchos países no se hace esta distinción y ambas prácticas se penalizan con cárcel cuyas condiciones son muy duras en muchas ocasiones.

◗ 40%-60% de los hombres El aumento de mamas en los hombres: un problema con solución

Adiós a la Ginecomastia La cirugía estética masculina está ganando cada vez más terreno. El porcentaje de hombres que buscan soluciones para mejorar su imagen va en aumento año tras año. En general, la presencia de un aumento mamario en el hombre puede deberse a dos factores: a un aumento del tejido glandular mamario (ginecomastia) o a un aumento del tejido graso en dicha zona como consecuencia de un incremento de peso. Es importante diferenciarlo para conseguir tratarlo correctamente y conseguir resultados excelentes. Uno de los casos que se da con más asiduidad es la ginecomastia (mamas similares a las de la

mujer) una malformación que puede aparecer durante el desarrollo en la adolescencia provocando en quienes la sufren complejos y baja autoestima. Un problema bastante común que afecta a un 40-60 % de los hombres. Otra de los causas cada vez más frecuentes de ginecomastia es como consecuencia del uso de anabolizantes para conseguir mayor masa muscular. Para poder diagnosticar qué tipo de ginecomastia existe y, así diferenciarlo de un acúmulo graso, en muchas ocasiones es necesario practicar una mamografía, donde se observará el tipo de tejido que se ha desarrollado en exceso.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Siete cursos

◗ Diversas salas

La SETSI pone en marcha cursos gratuitos 'online' para impulsar las mejores prácticas en Ciudades Inteligentes

Dimension Data y A.S.O. presentan tecnologías para el Tour de France

Con esta iniciativa se pretende dar a conocer las innovaciones tecnológicas y mejores prácticas en smartcities

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) ha desarrollado siete cursos online gratuitos (MOOC) relacionados con las principales tecnologías y mejores prácticas en Ciudades Inteligentes, con el objetivo de promover su aplicación en los municipios españoles. Los cursos ya se encuentran disponibles y han sido diseñados y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los imparten profesionales expertos en la materia. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer las innovaciones tecnológicas y mejores prácticas en smartcities, de cara a identificar los principales modelos y sus posibilidades de aplicación a la realidad de las ciudades de hoy. A través de estos MOOC (Massive Open Online Course, en sus siglas en inglés) se pone a disposición de los usuarios formación especializada sobre las

claves de este concepto, las oportunidades y desafíos que abre y la hoja de ruta a seguir para lograr esta transformación. Esta acción formativa online, de carácter gratuito, está dirigida a agentes públicos y privados relacionados con la gestión de las ciudades, así como a profesionales, empresarios y emprendedores interesados en conocer los desafíos y oportunidades que ofrecen las smartcities. Cada curso se estructura en cinco módulos formativos con una metodología de aprendizaje dinámica y eficaz. Los contenidos audiovisuales incorporan vídeos narrados por expertos en las distintas materias de estudio, así como otros animados que complementan la información proporcionada por el docente. Los alumnos contarán también con material de estudio complementario y podrán participar en los foros de debate para resolver dudas y compartir conocimiento.

Cada módulo tiene, además, una parte de autoevaluación. El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, dotado con 188 millones de euros, se coordina a través de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Está conformado por la propia Secretaría de Estado, Red.es, SEGITTUR, IDAE, EOI, las entidades locales y los representantes de la Industria. Su objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente. Todo ello redundará en una mejor calidad de vida para la ciudadanía y creará entornos atractivos de inversión que generarán crecimiento económico y empleo.

◗ MOOC

Convocados los premios Avedis Donabedian a la calidad de la atención 2017

La Fundación Avedis Donabedian (FAD) ha abierto una nueva convocatoria para sus Premios a la Calidad, de periodicidad anual

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) ha desarrollado siete cursos online gratuitos (MOOC) relacionados con las principales tecnologías y mejores prácticas en Ciudades Inteligentes, con el objetivo de promover su aplicación en los municipios españoles. Los cursos ya se encuentran disponibles y han sido diseñados y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los imparten profesionales expertos en la materia. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer las innovaciones tecnológicas y mejores prácticas en smartcities, de cara a identificar los principales modelos y sus posibilidades de aplicación a la realidad de las ciudades de hoy. A través de estos MOOC

(Massive Open Online Course, en sus siglas en inglés) se pone a disposición de los usuarios formación especializada sobre las claves de este concepto, las oportunidades y desafíos que abre y la hoja de ruta a seguir para lograr esta transformación. Esta acción formativa online, de carácter gratuito, está dirigida a agentes públicos y privados relacionados con la gestión de las ciudades, así como a profesionales, empresarios y emprendedores interesados en conocer los desafíos y oportunidades que ofrecen las smartcities. Cada curso se estructura en cinco módulos formativos con una metodología de aprendizaje dinámica y eficaz. Los contenidos audiovisuales incorporan vídeos narrados por expertos en las distintas materias de estudio,

así como otros animados que complementan la información proporcionada por el docente. Los alumnos contarán también con material de estudio complementario y podrán participar en los foros de debate para resolver dudas y compartir conocimiento. Cada módulo tiene, además, una parte de autoevaluación. El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, dotado con 188 millones de euros, se coordina a través de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Está conformado por la propia Secretaría de Estado, Red.es, SEGITTUR, IDAE, EOI, las entidades locales y los representantes de la Industria.

Dimension Data ofrece una experiencia de inmersión para el usuario final con mejoras significativas para la plataforma de análisis de datos masivos

Dimension Data y Amaury Sport Organisation (A.S.O.) anuncian la implementación de mejoras significativas para la plataforma de análisis de datos masivos sobre ciclismo, que ofrecerá información en tiempo real a los espectadores, comentaristas, y equipos en la edición 2016 del Tour de France. Entre las más importantes innovaciones ofrecidas se destaca Race Center, una aplicación basada en la web y alojada en la plataforma de la nube de Dimension Data, desarrollada en conjunto con A.S.O. Race Center, combina datos de la carrera en tiempo real, video, fotografías, canales de redes sociales, y comentarios sobre la carrera en un nuevo sitio web de seguimiento que ofrece a los espectadores una experiencia de inmersión digital que va más allá de la cobertura televisiva de la carrera. En lo sucesivo, Race Center se convertirá en el portal digital de A.S.O. para el Tour de France. Su sitio web de seguimiento en directo es una muestra de la evolución de la colección de datos masivos en tiempo real, las herramientas de análisis, y las plataformas digitales de Dimension Data a lo largo de los últimos 12 meses. Los espectadores podrán acceder a información más compleja y precisa de cada uno de los 198 ciclistas de los 22 equipos, incluyendo su velocidad, la distancia entre ciclistas, la composición de los pelotones de carrera, y la velocidad y dirección del viento, así como las condiciones climáticas del momento. Muchas de las nuevas tecnologías que fueron puestas a prueba en la edición del año pasado de la Carrera, están listas para ser usadas, y cuentan con mejoras significativas en varios aspectos. Este año, los sensores telemétricos instalados bajo el asiento de cada uno de los ciclistas, responsables de la transmisión de datos en directo, cuentan con un rango de transmisión diez veces mayor. Esto significa una menor presencia de cortes o saltos en la información transmitida, lo que se traduce en una comunicación más fluida y continua a través de la carrera. También, ha mejorado el camión de datos masivos de Dimension Data, además de haber incrementado su tamaño para albergar a los distintos equipos de gráfica televisiva, coordi-

nación de la carrera, y captura y análisis de datos, encargados de ofrecer una solución completa punto a punto de datos para el Tour de France 2016. Este es uno de los mayores cambios con respecto al año pasado, donde cada equipo trabajó de forma independiente y continúa con el tema de la colaboración e integración de datos facilitadas por los avances tecnológicos. Adam Foster, ejecutivo de prácticas deportivas para Dimension Data, informó: “Las mejoras con las que cuentan nuestras soluciones este año nos permiten contar historias más ricas y detalladas en el momento en que suceden, y ofrecer a los espectadores, los medios, los aficionados y comentaristas del ciclismo una mirada profunda de ciertos aspectos del deporte que hasta hoy era imposible mostrar. Este año estamos trabajando con una gama mucho más amplia de herramientas para poder brindar acceso a información clave sobre la carrera, sus rutas, los ciclistas, y las condiciones climáticas. Lo más interesante de este año es poder transmitir esta información a A.S.O. a través de una plataforma digital unificada. Esto hace que la calidad de los datos sea aún más valiosa en términos de compromiso del espectador, y habla directamente a una generación entera de espectadores más jóvenes que se relacionan con su mundo a través de nuevas tecnologías, como las redes sociales y el video en directo”. Christian Prudhomme, director del Tour de France para A.S.O., destacó que el crecimiento sin precedentes en los distintos canales sociales como Instagram Twitter, Facebook y el video en directo en la carrera del año pasado hicieron que la adopción y mejora de estas tecnologías fuera algo fundamental para incorporar al espectador moderno. “El Tour de France es un evento emblemático en un mundo moderno, así que es natural que demos acceso a nuestros espectadores a tanto contenido de calidad, entretenimiento y análisis como sea posible, a través de los medios que usamos todos los días”, comentó Prudhomme. “Hemos estado trabajando en conjunto con Dimension Data para encontrar nuevas formas de atraer a nuestros millones de espectadores y estamos ansiosos de poder mostrar el resultado de nuestra colaboración por medio de Race Center”.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

◗ Mezcla de estilos

Un paseo por la historia de Bélgica a través de la arquitectura de Gante

Ciudad pequeña, pero llena de rincones, destino preferido de muchos Erasmus y con una gran riqueza cultural

◗ Falta de tiendas especializadas

Soller Supreme, marca de ropa creada por españoles con prendas sin fecha de caducidad

La línea ha nacido de la mano de tres menores de 20 años con muy pocos recursos que pretendían solventar la falta de originalidad del mercado y crear prendas extraduraderas a precios asequibles El consumismo compulsivo del sector textil fue lo que motivó a tres jóvenes madrileños a querer crear una marca de ropa ‘slow’, que combatiera lo efímero, lo común y estandarizado de la industria de la moda actual. Con estos propósitos, en 2013 se creó la idea de Soller Supreme, una marca que quería ofrecer un producto único, de calidad y sin fecha de caducidad. Así, en mayo de 2014, gestada desde el salón de una casa en Madrid por Martín Mosquera, de diseño y programación web; Sergio Mosquera de logística y compras y Marcos Pereira, de marketing y ventas, Soller Supreme sale al mercado como una alternativa con productos únicos: todas sus prendas son especiales. De hecho sólo realizan ediciones limitadas, 100% made in EU, y cuidando todos los detalles creando una prenda extraduradera. “Creemos que en la moda existe cierta obsolescencia programada. Por eso, creamos nuestras prendas sin fecha de caducidad”, explica Pereira.

El éxito de la idea ha llevado a los tres jóvenes a aumentar considerablemente la producción, sin sacrificar el concepto inicial de exclusividad. Ahora, tras la buena despegada en 2015, tratan de estrenar periódicamente pequeñas colecciones nuevas, limitadas a 150 unidades por prenda. Todo el proceso de creación de la marca intenta conservar la filosofía inicial del proyecto, que empezó con muy pocos recursos y una inversión inicial de apenas 1.500 euros. “Empezar con pocos recursos nos ha obligado a aprender sobre cómo hacer las cosas de forma diferente y más económica como, por ejemplo, diseñar nuestra propia web de forma autodidacta”, según Martín Mosquera. Ahora, a pesar de su éxito creciente, la marca sigue manteniendo su esencia de alta calidad a un precio asequible. Y es que Soller Supreme, que nació como una empresa de moda basada en el ecommerce, ha conseguido una gran acogida a nivel online;

tanto, que el 20% de su facturación total ya es internacional, destacando los envíos a Alemania, Francia, Italia y Suecia. Los productos de Soller Supreme se basan en una idea universal, aunque precisamente lidian contra la uniformidad de la moda global: en base a la falta de originalidad buscan lo único y lo exclusivo, pero al alcance de todos. Estas prendas de calidad extra nacen de un rechazo a lo efímero de las marcas tradicionales que buscan un consumismo más compulsivo. Por ello, esta marca slow le da mucha importancia a todo el lifestyle que se genera alrededor de la prenda como tal y no sólo como producto. Así, cuidan todos los detalles del proceso de venta, desde que el cliente entra en la web hasta que recibe el pedido en casa, con lo que consiguen una alta fidelización. “No sólo vendemos un producto, desarrollamos un lifestyle que consideramos único”, explica Sergio Mosquera.

Gante es una ciudad que refleja como pocas en su arquitectura y fisonomía los altibajos y eventos trascendetales que han marcado la historia de Europa durante los últimos diez siglos. Sus calles son un espejo de todos esos acontecimientos históricos donde el visitante puede observar como un espectador privilegiado las marcas que ha dejado un glorioso periodo de prosperidad en la Edad Media (marcado por el nacimiento en su seno del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico) o los convulsos primeros coletazos de la revolución industrial. Esta ciudad ha conseguido una mezcla de estilos realmente deliciosa a la que hay que sumar en el siglo XXI una de las comunidades de universitarios y Erasmus más grandes de Europa. Viva, hermosa, imprescindible, sorprendente. Vamos a dar un paseo por sus callejuelas empedradas y canales para recomendarte qué ver en Gante en 48 horas. Gante es una ciudad muy bien comunicada por ferrocarril con otras ciudades belgas y europeas. De hecho, la forma más rápida de llegar hasta allí es aterrizando en el aeropuerto de Zaventem de Bruselas y desde ese punto tomar un tren directo que te dejará en unos 45 minutos en la estación de GentSint-Pieters. Una vez en Gante, hay varias formas de llegar hasta el centro de la ciudad. Existe una amplia red de autobuses y tranvías (líneas 1, 21 y 22 desde Gent-Sint-Pieters), aunque también puedes alquilar una bicicleta. Si te animas a ir a pie, el trayecto es bastante sencillo y tardarás unos 30 minutos. En

taxi tardarás 10 minutos y te costará unos 12 €. Como siempre dependerá del tiempo del que disponga cada viajero. Un viaje a Flandes suele durar entre siete y diez días. Si sólo tienes previsto estar este tiempo en el destino, lo ideal es dedicarle un mínimo de 48 horas a Gante, aunque esta ciudad se merece algo más de tiempo y un ritmo más sosegado. Es una ciudad que merece ser descubierta con calma, como un delicioso bombón que debe derretirse poco a poco en la boca. Si estás organizando tu itinerario, proyecta como mínimo una o dos noches de alojamiento en la ciudad, tiene una vida universitaria muy animada gracias a que es una de los destinos favoritos de los Erasmus. Los precios de la vivienda se han incrementado muchísimo en la última década porque es una ciudad muy atractiva para los universitarios y muchos se quieren quedar a vivir cuando terminan sus estudios. Sin embargo, en temas como gastronomía, transportes, alojamiento y ocio los precios son muy similares a los que tenemos en España. La gastronomía flamenca está evolucionando mucho en la última década y en la actualidad goza de mucho prestigio a nivel europeo. Tradicionalmente ha destacado por la enorme calidad de sus chocolates y cervezas, pero en estos momentos está sufriendo una revolución que apuesta por la creatividad y especialmente por los productos de mucha calidad, normalmente de kilómetro 0. Una buena muestra de este tipo de cocina es el restaurante Pakhuis, ubicado en una antigua fábrica en pleno centro de la ciudad.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicado al personaje medinense de los siglos XV y XVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de mayo yo y junio, la Obra Destacada es “Esculturas orantes de Simón Ruiz, María de Montalvo y Mariana de Paz”, y el documento del Archivo Simón Ruiz, “Requisa de aceite para la Armada por el comisario de abastos Miguel de Cervantes”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Festival de JazZ

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado el Primer Festival de Jazz de la villa medinense que comenzó el 1 de julio. Esta noche, en el Palacio Real Testamentario tendrá lugar la actuación, a las 22.30 horas, de Anaut, que presenta su nuevo disco “Time goes on”. Doce canciones con un hilo conductor, los cambios que necesariamente trae el paso del tiempo. Además, mañana a la misma hora y en el mismo lugar, actuará Victor Antón Group, que interpreta composiciones originales que se han plasmado en su primer trabajo discográfico como solista: “Motion”.

Cena Blanca

El Rotary Club de Medina del Campo celebra esta noche 9 de julio la séptima edición de su cena benéfica en el Castillo de la Mota, con la que se ayudará a financiar los distintos proyectos que el colectivo realiza durante el año. La cena tendrá un aforo limitado y también se podrá colaborar a través de una fila 0 en lla que se recogerán donaciones para la causa.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Míriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE JULIO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Entrevista a las alumnas de la Academia de Baile Claudine y también se emitirán dos reportajes, uno de ellos del Campamento Urbano y otro del Campus del Real Valladolid.

DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELÍCULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE

La actualidad cultural y social llega a sus hogares

LUNES 11 DE JULIO

COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DE VERANO MARTES 12 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Veremos las mejores imágenes del fin de semana y repasaremos las últimas noticias acaecidas en la villa en la segunda semana completa del mes de julio

MIÉRCOLES 13 DE JULIO

DE TÚ A TÚ

Entrevista a un personaje relevante de la villa. De forma previa, les informaremos de toda la actualidad de Medina del Campo.

JUEVES 14 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 15 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 53% de los internautas cree que habrá acuerdo PP-Ciudadanos para formar Gobierno

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53 % han respondido que creen que habrá acuerdo PP-Ciudadanos para formar Gobierno

¿Cree que habrá acuerdo PPCiudadanos para formar Gobierno?

No

Esta semana opine sobre el Pleno del estado del Municipio ¿Cree que es útil el Pleno del estado del Municipio? SI NO

Hay una forma correcta de ser soltero o soltera, una forma equivocada de ser soltero o soltera… y además una forma de serlo al estilo de Alice. Y de Robin. De Lucy. De Meg. De Tom. De David. La ciudad de Nueva York está llena de corazones solitarios buscando a su media naranja, ya sea para compartir su amor, para ligar o para algo entre medias de las dos cosas. Y en algún lugar, entre las conversaciones sugerentes y los ligues de una noche, lo que estos solteros y solteras tienen en común es la necesidad de saber cómo ser solteros en un mundo lleno de definiciones del amor en continua evolución. Dormir por ahí en la ciudad que nunca duerme nunca fue tan divertido. Reparto: Dakota Johnson, Alison Brie, Leslie Mann, Rebel Wilson, Damon Wayans Jr.

Animales de compañía Enfermedad de las encías de perros

Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de tres años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar con la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son excesos de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales...aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para una limpieza bucal con ultrasonido.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Bar La Tertulia

C/ Valladolid, 16

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

de

AR

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Almirante, 8

Nueva Gerencia Ven a conocernos

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

Tenemos Batidos Naturales

Amplia terraza de Verano Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Tapas y canapés variados.

Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Tus copas más baratas

día

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 s 00 Euro

29.5

ido

Iva iclu

669 33 1 2 55

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

Las mejores ofertas

Con licencia de bar especial Medina del Campo

615 540 815

SE VENDE CHALET De 1530 m2 de parcela total, en C/ Campillo, 17 “El Simplón” con piscina, casa, garaje y trastero.

983 20 97 47 - 606 54 01 47

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica de

queplan.es

SE ALQUILA BAR

SE ALQUILA O SE VENDE:

Callejón coches

BREVES

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas

43.800 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé

44.406 €


SÁBADO - 9 DE JULIO DE 2016

Yolanda Domingo Nieto Presidenta de la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo

En mi profesión hay muy buena gente que te ayuda en lo que necesites, pero también hay personas muy machistas, aunque a mí no me afecta

Azucena Alfonso

Yolanda Domingo Nieto es la nueva presidenta de la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo. Tras tres años siendo socia, ha acogido el cargo de presidenta con mucha ilusión gracias a la ayuda y a la colaboración de sus integrantes y otras personas de su alrededor. Es transportista desde hace seis años, cuando empezó a trabajar con su padre, y realiza rutas nacionales. ¿Qué le gustaría cambiar como presidenta? Pues sobre todo me gustaría volver a hacer las cosas como se hacían antes, como por ejemplo, la merienda. Hemos logrado la participación de empresas colaboradoras para poder sortear diversos objetos, tal y como se hacía antes y, además, realizaremos una comida el domingo. ¿Cómo acabó trabajando en este mundo? ¿Era algo premeditado o ha sido fruto de la casualidad? Mi padre lleva trabajando en ello toda la vida y al final empecé a sacarme el título de transportista, por si acaso me hacía falta, y también los carnets y al final, como quien dice, discutiendo con mi padre porque le iba a hacer yo la competencia, decidí empezar a trabajar con él. ¿Qué es lo que más le gusta de su profesión? Lo que más me gusta es que no paras, es un trabajo que es bastante activo, aunque parece que es monótono porque vas sentada en el camión, pero en realidad no paras, porque vas de un lado a otro para descargar y la verdad es que es muy entretenido.

¿Qué es lo que menos le gusta de este trabajo? Lo que menos que son muchas horas y en algunos sitios tienes que esperar bastante, es lo malo que tiene. ¿Cómo es un día normal en su trabajo? Pues según la hora a la que tengo que ir a cargar o descargar pues te levantas a las 7.00 o a las 8.00 horas, normalmente yo trabajo con la Renault, así que vas allí a coger vez, luego entras y cuando te toque, dependiendo de la suerte habrá más o menos camiones, pues tienes que descargar. Ahora mismo, respecto al viaje, estamos con rutas a Valencia. ¿Pasa mucho tiempo fuera de casa? Sí, porque te vas, por ejemplo, sales un lunes y vienes un martes, y así sales el miércoles vuelves el jueves, el viernes dejas cargado y vuelves a salir el domingo. ¿Cómo lleva pasar tanto tiempo en la carretera? La verdad es que coges cos-

tumbre. Ahora que estoy un poco fastidiada con la rodilla pues se echa de menos. Actualmente tampoco me puedo mover mucho y voy haciendo bici, voy haciendo cosillas, hasta que me llamen de la rehabilitación, y se echa mucho de menos. ¿Ser mujer le ha perjudicado alguna vez en algún aspecto de su profesión? Sí y no. Te digo que no porque la verdad es que hay buena gente, lo que diríamos los compañeros del trabajo, aunque no sea la misma empresa con la que tú trabajas, sino otra, y la verdad es que sí que he tenido compañeros alrededor que sí me ha hecho falta algo te lo dan. Lo malo, pues que se te queda mucha gente mirando, lo sigo diciendo que hay gente muy machista. Cuando empecé con mi padre me dijo que me diera cuenta de que aunque estuviera haciendo lo que estoy haciendo, nosotros arreglamos averías pequeñas del camión, por ejemplo, siempre se me iba a quedar

mirando alguien. Los típicos cotillas se te acercan para “echar una mano” y sabes que van a ver qué está pasando y eso está ahí, pero no me afecta, ya no te afecta porque vas a lo tuyo. Yo muchas veces casi no me entero de las cosas que pasan a mi alrededor. Es posible que se enfrente a un doble tópico... que las mujeres conducen peor y que tienen menos fuerza... Pues yo ya he tenido que ayudar a unos cuantos porque no tenían ni idea de cerrar una lona. Luego hay gente que cuando les ayudas te lo agradecen y otras con las que te das cuenta de que es mejor no ofrecer tu ayuda porque lo ves venir. Entonces, yo sí que he tenido que echar una mano a algunas personas y la verdad que me han tratado bien, pero hay mucho machismo. A veces paras en un área de servicio a comer y si no te conocen y les pides el menú de trabajador, explicándoles que eres transportista, a veces ni siquiera se lo creen. ¿Que le dijo su padre cuando le contó que quería dedicarse a esta profesión? Bueno, mi padre en sí no dijo nada, la que lo hizo fue mi madre. Me preguntó que dónde me metía, que si no lo había visto a lo largo de toda mi vida que mi padre nunca estaba en casa y que pasaba mucho tiempo fuera. En ese momento yo acababa de perder un trabajo que tenía en una fábrica y las cosas desde entonces son muy similares a como están ahora, te hacen contratos de tres meses, por ETT y no es estable. Entonces al final me metí de lleno, mi padre vio que iba en serio y empecé a trabajar con él.

Al margen

Rodrigo V.

- Uy, qué mono. - ¿Lo dices por lo de elegir un guardés junto a la guardesa? - También, pero me refería al atril que han puesto en el Salón de Plenos para lo del debate sobre el estado de la villa. Me pregunto si lo usarán sólo para este tipo de debates o se quedará a vivir y seguirán utilizándolo mes tras mes. - Deberían añadirlo a la ola de novedades que están generando, como lo del guardés, el nuevo logotipo del Servicio de Deportes (antes Patronato), el super-caporal que lo controla todo, el encierro de Fernando el Católico… - No me imagino a dicho rey pertrechado de aquellos ropajes corriendo delante de un toro. Pero claro, si Santa Teresa se los encontró de noche y casi tiene que remangarse los hábitos… - Según Chema Magro, los encierros de Medina datan de 1490, cuando Colón andaba merodeando por ahí a ver quién le pagaba unas vacaciones en las Indias y al final se fue al Caribe. - Mira, para que te quejes tú de Ryanair y de Vueling. Lo de Colón fue más complicado. - El caso es que estamos en época de novedades. Otra novedad es que van a cambiar un encierro por un toro del cajón, quizás para asegurar a la gente de la plaza de toros que al menos un toro entra, fijo. Y en cuanto al Pleno sobre el estado del municipio, aparte del atril, algo que parece otra novedad es el ánimo conciliador de la oposición, dispuesta, en esta ocasión, no sólo a criticar la labor del actual equipo de gobierno, sino también a echar una mano a ver si conseguimos la Medina que queremos, sin ratas, sin agua sucia, sin deuda, sin paro y con suficientes atractivos como para que se empadrone más gente y desterrar al fantasma de los 20.000 habitantes justitos que nos complicaría más las cosas. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.