La Voz de Medina Digital 160716

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 16 de Julio de 2016 Año 57 . Nº 2998

El Carpio /22

Villaverde /24

Hoy se celebra el Torneo de Caballeros, dentro del marco del Mercado de la Edad Media.

Con la onomástica del Carmen hoy llegan a la villa los toros y “la movida nocturna”

Fresno El Viejo / 26 Gran participación en el Mercado Castellano celebrado el pasado fin de semana.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castrejón /30

Olmedo /34

El municipio acoge el próximo domingo la primera edición de la Fiesta de la Siega.

Concha Velasco se sube mañana a las tablas de “Olmedo Clásico” con “Reina Juana”.

Rosa Fernández Mellado López /48 Farmacéutica jubilada de Medina del Campo.

En junio, el número de parados de la villa se situó en 2.282 personas

Al finalizar el mes de junio el paro bajó 13 personas en Medina del Campo y 105 en los pueblos de su comarca, situándose así el total de parados de la Zona Sur de Valladolid en 3.650 personas, con una reducción de 118 demandantes de empleo con respecto al mes de mayo. Del total de 3.650 parados, 2.282 correspondieron a Medina el Campo y 1.368 a los 41 muni-

cipios comarcales adscritos a las oficinas del Ecyl de la “Villa de las Ferias”. En lo relativo a la comparativa interanual, los datos fueron también positivos en Medina, ya que en junio de 2015 el número de parados de la villa era de 2.598, frente a los 2.282 del pasado mes. Es decir: el paro bajó 316 personas en el periodo de un año. P/ 2.

El Ayuntamiento de Medina presentó la Feria Renacentista que se celebrará en agosto

La concejala de Promoción y Desarrollo Económico, Raquel Alonso, presentó junto al presidente de la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo, José Ramón López, el Maestre de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, Juan Ignacio Gutiérrez, y el técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento medinense, David Muriel, la progra-

mación de la Semana Renacentista de la villa, que se celebrará del 14 al 21 de agosto. Las principales novedades en el 2016 son la programación especial del IV Centenario del Fallecimiento de Miguel de Cervantes y el primer Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León:“Mapping Me!dina del Campo”. Página 6 y 7.

Los Reyes Católicos se instalan en la Sala Simón Ruiz P/4

Especial Fiestas de MATAPOZUELOS

SANTA MARÍA MAGDALENA 2016 Páginas 27 a 30


Local En junio, el paro bajó 13 personas en Medina del Campo y 105 en la comarca 2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

El total de desocupados de la zona sur de Valladolid se situó en 3.650 personas, de las cuales 2.282 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.368 a los 41 pueblos adscritos a sus oficinas del ECYL Javier Solana

Al finalizar el mes de junio el paro bajó 13 personas en Medina del Campo y 105 en los pueblos de su comarca, situándose así el total de parados de la Zona Sur de Valladolid en 3.650 personas, con una reducción de 118 demandantes de empleo con respecto al mes de mayo. Del total de 3.650 parados, 2.282 correspondieron a Medina el Campo y 1.368 a los 41 municipios comarcales adscritos a las oficinas del Ecyl de la “Villa de las Ferias”. En lo que respecta a Medina del Campo, la totalidad de sectores productivos tuvo un excelente comportamiento, salvo el colectivo “Sin Empleo Anterior”. Y es que el paro en “Servicios” bajó en 57 personas, a las que se sumaron otras 30 en “Agricultura”, 11 en “Industria” y 3 en “Construcción”. Datos que habrían arrojado unos mejores resultados de generación de empleo, a no ser por el incremento en 86 personas de los demandantes del colectivo “Sin Empleo Anterior”, crecimiento imputable a la inscripción en el ECYL de los jóvenes que ha finalizado su formación y a otros que, sin haber terminado sus estudios, han engrosado la lista de parados con el fin de obtener un trabajo estival. Así se desprende también de los datos de paro por segmentos de edad, que bajó en todos ellos, salvo en los menores de 25 años, incrementándose la lista de desempleados de tal segmento en 44 chicos y en 31 en el caso de las desocupadas. En lo que respecta al paro masculino, el número total de desocupados en Medina fue de 852, mientras que las desocupadas alcanzaron la cifra de 1.430 inscritas. Así las cosas se acrecentó la brecha porcentual entre paro masculino y femenino, siendo aquel del 37,34% y el de éste del 62,66%. En lo relativo a la comparativa interanual, los datos fueron también positivos, ya que en junio de 2015 el número de parados en Medina del Campo era de 2.598, frente a los 2.282 del pasado mes. Es decir: el paro

bajó 316 personas en el periodo de un año.

GRAN CRECIMIENTO DE LOS Las contrataciones obtuvieron en junio unos datos positivos que no se veían desde hace tiempo, siendo el total de las mismas 826. Frente a tal número de contratos registrados en junio en Medina, y como reverso de la moneda, sólo 18 de ellos fueron contratos fijos y 9 de transformación de temporal a fijo, siendo los contratos temporales 799, de los cuales, a tenor de la estadística, un 20% tuvieron además carácter de a tiempo parcial. CONTRATOS TEMPORALES

En lo que respecta la comarca, Olmedo, con 29 parados menos; y Nava del Rey, con una aminoración de 22 desocupados, lideraron la generación de empleo. De los 41 municipios de la comarca sólo ocho de ellos obtuvieron resultados negativos. Se trata de Bobadilla del Campo, con un parado más; El Carpio, con 3 más, Castrejón de Trabancos, con 1 más; Lomoviejo, con 4 más; Matapozuelos, con 1 más; Rueda, con 4 más; San Vicente del Palacio, con 1 más; y, finalmente, Serrada, con 2 más. Por su parte, Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Brahojos de Medina, El Campillo, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja y La Zarza tuvieron idénticos resultados, en cuanto a número de parados, que en el mes de mayo.

Paro en Medina por edades y sexo en Junio

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

De 25 a 44 años

307

533

840

Menores de 25 Mayores de 45

157

385

TODAS EDADES

317

740

852

1.125

1.430

2.282

3000 2250 1500 750 0

< 25

De 25 a 44 años Mayores de 45 TODAS EDADES

Hombres

Mujeres

Total

Paro por sectores en Medina del Campo

COMARCA

La localidad de Valdestillas, perteneciente a la comarca de Medina de forma histórica y a su distrito judicial, está adscrita a efectos de paro a las Oficinal del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen en el cómputo general. No obstante, en junio, su número de parados fue de 123. Es decir tres demandantes de empleo menos que en mayo.

160

Sector

Con respecto a mayo

Parados

Agricultura

228

Industria

-20

280

Construcción

-11

121

Servicios

1.230

TOTAL

2.282

Sin Empleo Anterior

-3

-57

413

+ 86

1125

Agricultura 750 Industria Construcción 375 Servicios Sin Empleo Antes 0 Paro por sexos en Medina del Campo Parados

Hombres

852

Mujeres

Con respecto a mayo

1.430

TOTAL

2.282

VALDESTILLAS

Junio 2015 2.598

37,34%

-13

100%

62,66%

Comparativa interanual Junio 2016 2.282

%

-11 -2

Diferencia -316

Contratos firmados en Medina

Municipio

Parados

Con respecto a mayo

Aguasal

0

Alaejos

108

-13

Almenara de Adaja

0

=

Ataquines

42

-4

Bobadilla

22

+1

Bocigas

3

=

Brahojos de Medina

6

=

El Campillo

13

=

El Carpio

102

+3

Castrejón de Trabancos

10

+1

Cervillego de la Cruz

9

-3

Fresno El Viejo

129

-8

Fuente El Sol

10

-3

Fuente Olmedo

3

=

Hornillos de Eresma

3

-2

Llano de Olmedo

2

-1

Lomoviejo

20

+4

Matapozuelos

67

+1

2.282

-13

Moraleja de las Panaderas

0

=

Muriel de Zapardiel

3

-2

Nava del Rey

136

-22

Nueva Villa de las Torres

13

=

Olmedo

219

-29

Pozal de Gallinas

32

-6

Pozaldez

33

-4

Puras

1

=

Ramiro

1

=

Rubí de Bracamonte

29

-5

Rueda

99

+4

Salvador de Zapardiel

8

=

San Pablo de la Moraleja

6

=

San Vicente del Palacio

17

+1

La Seca

54

-5

Serrada

62

+2

Sieteiglesias de Trabancos

28

-7

Torrecilla de la Orden

19

-1

Velascálvaro

20

-2

Ventosa de la Cuesta

3

-1

Medina del Campo

-13

1500

Sexo

Paro Zona Sur a 30 de abril de 2016

=

Tipo contrato

Abril

Mayo

Junio

Temporales

413

503

799

Villaverde de Medina

32

-4

La Zarza

12

=

TOTAL

482

577

826

TOTAL

3.650

-118

Fijos

De temporal a fijo

26 43

65 9

18 9


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Reseña histórica de Fernando Ramos y Antonio Sánchez

El Tapiz de Vertumno y Pomona, Obra Destacada en el Museo de las Ferias en julio y agosto Dentro de los Documentos del Archivo Simón Ruiz, los dos próximos meses en el Museo resaltarán dos cartas de Amberes dirigidas al mercader Redacción

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha elegido, dentro del ciclo bimensual Documentos del Archivo Simón Ruiz, dos cartas de Amberes a Simón Ruiz con mención a tapicerías de Bruselas, una de ellas corresponde al 27 de febrero de 1565 y la otra al 8 de abril de 1573. Como en cada obra, el Museo medinense, en este caso a cargo de Fernando Ramos, ofrece una reseña histórica de la pieza. En esta ocasión, en ella se dice que desde mediados del siglo XV, Amberes se convierte en el mayor centro exportador de tapices flamencos y el mercado del “Pand”, al norte de la ciudad, es el lugar especializado en este tipo de comercio donde se darán cita tanto los importadores como los representantes de los talleres artesanos. Asegura que Bruselas, por su parte, es el mayor centro productor de tapices flamencos donde se emplea lana castellana, para su confección, y seda italiana e hilos de oro y plata de Milán, para aquellas piezas más finas que llevan bordados. Muestra, además, parte de las transcripciones de las cartas. En una de ellas está escrito el siguiente texto: “La tapizería tengo ya en mi casa y se cargará en la primera nao y esper en Dios contentará a v.m., particularmente la orla, que es muy rrica para su preçio, y en el boscaxe ban los personajes pequeños y también los benados, porque así lo comiençan a usar, paresciéndome paresciera mejor”. En la segunda carta habla de los precios de los diversos tapices y de la calidad de las piezas: “Ella tiene muy buenos rostros y llena de obra y muy hermosas sanfas o bordes y la estoffa buena, de dura, que si v. m. la quisiere vender

hallará en Medina tres ducados el ana”. La Obra Destacada de julio y agosto es el Tapiz de Vertumno y Pomona. El director del museo, Antonio Sánchez, explica que en una exposición sobre la figura de Simón Ruiz y el mundo de los negocios en la Europa del siglo XVI, parece obligada la presencia de un tapiz de los denominados de “verdura” o “boscaje”, característicos de la producción de los talleres de Bruselas durante la segunda mitad del siglo XVI. Su importación desde los Países Bajos a la Península “fue uno de los más cotizados negocios de mercancías”. En la tapicería, que ocupa una de las paredes del Museo, aparecen en la escena central Vertumno

y Pomona, en disposición “muy teatral, ante una pérgola o galería soportada por cariátides, llena de enredaderas y rematada en lo alto por un soldado vestido a la romana”. Continúa diciendo que en sus corredores aparecen varias figuras humanas, entre ellas una pareja que se encuentra en la calle central, que es precisamente la que conduce hasta un lago o estanque en el que no falta la presencia de un bucólico castillo-palacio torreado en sus cuatro ángulos, al que se accede por un puente de madera. También se dan cita varias escenas secundarias: parejas de animales que luchan entre sí, una grupo de cazadores y una pareja de hombres que ojean unos venados, entre otras.

Amberes, 27 de febrero de 1565. Carta de Fernando de Frías Ceballos

Tapiz de Vertumno y Pomona

Carta de Juan de Cuéllar. Amberes, 8 de abril de 1573


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Restauración y muestra

Inaugurada la exposición “Cartas de los Reyes al Concejo” El evento fue presentado por Antonio Sánchez y tuvo lugar el pasado jueves en la Sala de Simón Ruiz del Museo de las Ferias de Medina del Campo Azucena Alfonso

El jueves se inauguró la exposición “Cartas de los Reyes al Concejo” en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias de Medina del Campo con la participación del director del Museo, Antonio Sánchez, el concejal de Turismo, José María Magro, el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, la concejala de Promoción y Desarrollo Económico, Raquel Alonso, la concejala del Partido Popular, Natalia Peinador, y el concejal de Gana Medina, Alberto Arranz. Magro aseguró que esta exposición “va a justificar la vinculación del Rey Fernando con la Villa de las Ferias”. Sánchez dijo que antes de exponer las cartas fue necesario la restauración de los documentos, que todos han sido estudiados y que incluso se ha realizado su transcripción, para que los visitantes no sólo disfruten con la belleza del documento sino también con su contenido. “Al tener la exposición dedicada a Simón Ruiz ocupando todos los espacios del Museo, hay una serie de obras que al no corresponder con esa cronología y sí corresponder a la que nos interesa ahora, que es la de los Reyes Católicos, pensamos que podían formar parte de la exposición y es lo que hicimos” manifestó Sánchez. Todos los curiosos e interesados en ver esta exposición descubrirán en ella relieves flamencos, tres esculturas de la ciudad de Malinas y dos documentos firmados por Isabel la Católica, que aunque no forman parte de la colección de documentos de

los Reyes dirigidos al Concejo, “sí queríamos exponerlos porque proceden del archivo del Monasterio de Santa Clara y al contener una firma de Isabel la

Católica no dejan de ser documentos muy notables”. Sánchez también quiso destacar una pragmática “que tiene que ver con las Ferias de

Cuaresma que hubo temporalmente en Medina” y dos documentos relacionados con la tierra de la villa. Además, se mostró un audio-

visual del escudo que preside la portada del Convento de las Dominicas Reales de Medina “y que es exclusivo de Fernando el Católico”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

El grupo “The Jazz Street” recogiendo el premio del concurso de Combos

con la intención de crear su música y su sonido propio. El día ocho Jesús Díez Quartet fue el grupo que conquistó el escenario del Palacio. Llegaron a Medina con una propuesta musical cargada de “groove” y “soul” a partes iguales, que acercaron al público al Jazz más popular con arreglos de conocidos standards y algunos temas propios. El pasado sábado, muchos medinenses no quisieron perderse al grupo Anaut, ocupando todas las butacas disponibles, un total de 350. Además, antes de la actuación, el director de la Escuela de Música medinense, Manuel del Río, subió al escenario para dar las gracias a todos los organizadores del evento: Alberto Arranz, Pedro Domínguez y Alejandro Herrador, que han trabajado junto a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo. Además, reveló el nombre del ganador del Concurso de Combos: The Jazz Street, cuyos integrantes recogieron el premio en ese mismo instante de la mano de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y el concejal de Hacienda, Jesús Hernando. El premio consiste en que The Jazz

El grupo Anaut actuando en el Palacio Testamentario

◗ Alta participación

El primer Festival de Jazz de Medina baja el telón tras diez días de actividades musicales

El ganador del concurso de Combos fue “The Jazz Street” que actuará en la segunda edición del Festival Azucena Alfonso

El primer Festival de Jazz cerró el telón el pasado domingo ante los aplausos de cientos de personas. Han sido diez días llenos de música, de actuaciones, de talleres y de concursos en los que los medinenses han disfrutado con cada actividad y han retado al calor, e incluso a la lluvia, para disfrutar de este evento cultural. Todo empezó el día 1 de julio con el concurso de Combos en la Plaza de Segovia, concurso que duró tres días y en el que participaron: “Sijazz Ensemble”, “Jazz Bajo Cero” y “The Jazz Street”. Además, en la Plaza de Segovia también tuvo lugar una audición del alumnado y de los profesores de los Talleres de Jazz, que se impartieron los días 23, 24, 27,

28, 29 y 30 en el Auditorio Municipal. Los profesores fueron Jesús Díez y Víctor Antón. También actuaron Cream Quartet y Gumbo! Jazz Quintet; y se desarrollaron dos Jam Session con el acompañamiento de Bazar Trío. Los últimos cinco días Medina del Campo acogió cinco conciertos profesionales que se celebraron en el Patio del Palacio Testamentario. El día seis actuó Tomás Merlo & the freepunk ensemble. Merlo es un reconocido bajista eléctrico del panorama musical español. De él destaca su versatilidad, virtuosismo y su sonido, siempre ligado a su Fender Jazzbass. El día siete ofreció un concierto North Atlantic Jazz Conecction, que nace de la unión de cinco elementos diferentes

El grupo “The Jazz Street” actuando en la Plaza de Segovia

Street actuará en el Festival de Jazz medinense que se celebrará el próximo año. Los miembros del grupo agradecieron el premio y confesaron lo importante que es la música en directo, asegurando que ésta es posible gracias al apoyo del público en cada concierto. A continuación, Anaut presentó su nuevo disco “Times goes on”, compuesto por doce canciones con un hilo conductor, los cambios que necesariamente trae el paso del tiempo. Al día siguiente, también

ante un gran número de espectadores, actuó Víctor Antón Group, que interpretó composiciones originales que se han plasmado en su primer trabajo discográfico como solista, “Motion”. Arranz hizo una “valoración muy positiva” de este festival, afirmando que ha tenido “gran éxito” y que además “ha ofrecido mucha variedad”. Confesó que siempre se puede mejorar, pero que aún así ha sido un evento cultural “muy completo y muy satisfactorio”.

Víctor Antón Group actuando la noche del diez de julio


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

__Programación Semana Renacentista__

◗ Presupuesto: 57.641

Presentada la programación de la Feria Renacentista 2016

Entre las novedades se encuentran la programación especial del IV Centenario del Fallecimiento de Miguel de Cervantes y el primer Festival de Videoarte y Mapping Azucena Alfonso

Ayer, la concejala de Promoción y Desarrollo Económico, Raquel Alonso, junto al presidente de la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo, José Ramón López, el Maestre de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, Juan Ignacio Gutiérrez, y el técnico del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento medinense, David Muriel, presentó la programación de la Semana Renacentista de la villa, que se celebrará del 14 al 21 de agosto. Este año la Semana Renacentista ha tenido un presupuesto de 57.641 euros. Los gastos de publicidad, de las actuaciones, del material, de la tecnología y del espectáculo de Mapping han sumado un total de 66.941 euros, y los ingresos recaudados mediante patrocinios económicos son de 9.300 euros. Las principales novedades en el 2016 son la programación especial del IV Centenario del Fallecimiento de Miguel de Cervantes y el primer Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León:“Mapping Me!dina del Campo”. Continúa la programación especial del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico: Exposición de “Cartas a los Reyes al Concejo”, de la que podrán disfrutar los medinenses hasta finales de septiembre; “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista; “Conoce Medina a través de Fernando el Católico”, actividad que ofrece conocer la villa medinense con el fin de descubrir los lugares vinculados con el Rey a través de las distintas visitas guiadas que se ofertan; “El convento del Rey”, visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”; “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas; actividad didácti-

David Muriel, Juan Ignacio Gutiérrez, Raquel Alonso y José Ramón López en la presentación

Mapping: Primer Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León

- Sábado 13, 20.00 horas, Auditorio Municipal: Gala de apertura. - Sábado 13, 20.00 horas, Plaza de Segovia: Espectáculo circense. - Domingo 14, 22.00 horas, Plaza Mayor: Espectáculo “La Luz de Cervantes”. - Lunes 15, de 11.00 a 13.00 horas, Centro Cultural: workshops: videomapping (I). - Martes 16, de 11.00 a 13.00 horas, Centro Cultural: workshops videomapping (II). - Miércoles 17, de 11.00 a 13.00 horas, Centro Cultural: Arawake y Senseii multimedia. - Jueves 18, 22:30 horas , Fachada del Ayuntamiento: Proyección Mapping Me!. - Viernes 19, a las 0.00 horas, Fachada del Ayuntamiento: Proyección Mapping Me!. - Sábado 20, 12.30 horas, Plaza de Segovia: Clausura de Mapping Me! con Cover Club.

ca joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR en el Palacio Real Testamentario; y, por último, la Ruta de los Conventos, actividad gastronómica y cultural por los recorridos conventuales más importantes de Medina del Campo. El lunes 1 de agosto se presentará, a las 11.00 horas, la tarjeta postal de la Semana Renacentista 2016 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Del 3 al 5 de agosto, de 17.00 a 19.00 horas, se realizarán visitas guiadas al Museo de las Ferias sobre la figura de Simón Ruiz. Del 8 al 18 de agosto la

Escuela Municipal de Danza y de Artes Escénicas impartirá talleres de danzas renacentistas y de teatro de época en horario de mañana. Del 10 al 12 de agosto se desarrollará en el Centro Cultural integrado Isabel la Católica un taller de aperos de 18.00 a 21.00 horas. Desde el viernes 12 de agosto hasta el miércoles 17 de agosto, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá atracciones infantiles de época. Y hasta el domingo 21 de agosto tendrán lugar las Jornadas Gastronómicas “El Lechazo de la Tierra de Medina”. Además, se realizará una gymkana noc-

turna en El Viejo Pop, Pink, Boulevard, La Sal, La Luna, el Coco´s, Brujas y Arizona 66.

El viernes 12 de agosto el Palacio de Dueñas acogerá un recital de canto y música renacentista a cargo del Grupo Vocal Espiral, del que podrá disfrutar con un donativo de dos euros. La retirada de entradas podrá hacerse en Fotouno y Bar Lucio. A las 23.00 horas, el grupo FIDEI actuará en el Centro Cultural San Vicente Ferrer e interpretará la obra “Doña Leonor de Alburquerque: de rica hembra a triste reina”, actividad que se repetirá el sábado y el

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

domingo a la misma hora y en el mismo lugar. El donativo será de 1,5 euros. El sábado 13 de agosto, a las 20.00 horas se celebrará la Gala de Apertura del primer Festival de Videoarte y Mupping de Castilla y León “Mapping Me!dina del Campo”. A las 21.00 horas tendrá lugar la entrega de premios del concurso Mapping Me!, presentados por la Madrina del Festival, Esther Noriega; y, a las 22.30 horas en la Plaza de Segovia, se realizará un espectáculo circense. El domingo 14 de agosto, a las 22.00 horas en la fachada de la Colegiata de San Antolín, se desarrollará un gran espectáculo de apertura de la Semana Renacentista 2016: “La Luz de Cervantes”. A las 0.00 horas en la Plaza de San Juan de la Cruz, tendrá lugar “A Zaga de su Huella: Ruta Turística y Literaria por los rincones místicos ligados a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz. El lunes 15 de agosto, a las 11.00 horas se celebrará, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo; y a las 14.00 horas se presentará la tarjeta postal de la Semana Renacentista 2016 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. A las 20.00 horas los medinenses podrán disfrutar en la Plaza Mayor de la Hispanidad de la Tamborrada Imperial. Por último, a las 21.00 horas en el Palacio Real Testamentario, con entrada gratuita, se celebrarán las veladas en el Palacio con Cabeça de Vento: Mazal Bueno, recital de cuentos y música sefardí.

I ENCUENTRO HISPANOMARROQUÍ

El martes 16 de agosto a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se realizará una conferencia comunera. A las 21.00 horas tendrá lugar un Pasacalles de los grupos de jotas hasta la Plaza de Segovia en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 21.15 horas se desarrollará la VII Muestra de Jotas Castellanas en la Plaza de Segovia. El miércoles 17 de agosto, a las 20.00 horas se presentará, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el I Encuentro


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Hispano Marroquí: Medina del Campo-Marraketch. A las 21.00 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, se realizará el pasacalles de los grupos de dulzainas hasta el Palacio Real Testamentario. A las 21.15 horas en el Palacio Real Testamentario, con entrada gratuita, tendrá lugar el VI Certamen de Dulzaina, homenaje a Arturo. Participan la Colla El Terrós de Petrer (Alicante) y la Escuela Municipal de Dulzaina de Medina del Campo. Del jueves 18 al domingo 21 de agosto se desarrollarán la VIII Ferias Imperiales y Comuneros. El jueves será de 20.00 a 0.00 horas, el viernes y el sábado de 11.00 a 2.00 horas; y el domingo de 11.00 a 0.00 horas. Habrá un servicio permanente de tren turístico gratuito para conectar el Castillo de la Mota con el Mercado (de viernes a domingo). Las paradas se realizarán en la Plaza Mayor de la Hispanidad (banderas), San Miguel y Castillo de la Mota (explanada principal). La ambientación del Mercado se realizará con los personajes de Las Brujas de Eventos. Las salidas de las ambientaciones itinerantes se realizarán desde la Plaza Mayor de la Hispanidad y serán las siguientes: el jueves noche los doctores de la peste negra y caballero sin cabeza; el viernes por la mañana trasgo Forestus Felicius, los matasanos y su carro botica; el viernes por la tarde y por la noche el mago joven Phoenix, Rataurante ambulante, doctures de la peste negra, los matasanos y su carro botica; el sábado por la mañana Vespaö, Rataurante ambulante y Mist; el sábado tarde-noche los matasanos y su carro botica, el conjurador, Rataurante ambulante, doctures de la peste negra y caballero sin cabeza. El domingo por la mañana trasgo Forestus Felicius y Rosarum Brumbarum, los matasanos y su carro botica, mago joven Phoemix y Mist; y, por último, el domingo, por la noche Rataurante ambulante, Vespaö, los matasanos y su botica y caballero sin cabeza. También se desarrollará un campamento histórico de un ejército del siglo XVI en la Plaza de las Reales Carnicerías, Compañía Cristóbal de Mondragón. Además, con el primer Encuentro Hispano Marroquí: Medina del CampoMarrakech, tendrá lugar la Parada del Centro de Formación de mujeres y restaurante AMAL en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se disfrutará de la gastronomía y repostería ecológica de Marruecos y talleres multiculturales. Se desarrollará también un pintacaras solidario Mil Sueños a favor de la Asociación Ángel MPS en la calle Padilla. Los horarios serán los siguientes: el jueves de 20.00 a 21.00 horas,

__Programación Semana Renacentista__ Horarios de la Feria: - Jueves 18: de 20.00 a 0.00 horas - Viernes 19 y sábado 20: de 11.00 a 02.00 horas - Domingo 21: de 11.00 a 0.00 horas.

Actividades Permanentes: - Servicio permanente de tren turístico gratuito para conectar el Castillo de la Mota con el mercado. - Ambientación del Mercado con los personajes de Las Brujas Eventos. - Campamento histórico de un ejército del siglo XVI. - I Encuentro Hispano Marroquí: Medina del Campo-Marraketch. - Pintacaras solidario Mil Sueños a favor de la asociación Ángel MPS - Taller de encuadernación tradicional japonesa en familia. - Escuela de escuderos y nueva escuela naval de grumetes de Ploma i Fusta (Alicante). - Paseo a caballo con el Club DEME. - Granja el Centauro con dromedarios, camellos, burros, ponnis, pavos, ocas, gallinas, gansos y carruaje de paseo. - Exposición permanente de Cetrería. - Ambientación Musical con la Colla El Terrós de Petrer (Alicante) y Gambuzinos (Portugal). - Gruppo Storico e Sbandieratori Cittá di Castiglión Fiorentino (Italia). - Grupo de Danza Oriental Zahir (Ávila).

el viernes de 20.00 a 22.00 horas, el sábado de 12.00 a 14.30 horas y de 19.00 a 21.30 horas y el domingo de 12.00 a 14.30 horas y de 20.00 a 22.00 horas. El donativo será de tres euros. Tendrá lugar también un taller de encuadernación tradicional japonesa en familia en la Plaza Mayor de la Hispanidad de 17.30 a 19.30 horas. Participan 1 adulto y un niño. Tendrá una duración aproximada de 30 minutos y el precio de cada niño será de 4 euros, los adultos no pagarán. En la Plaza Mayor de la Hispanidad los medinenses también podrán encontrar a la Escuela de escuderos y nueva escuela naval de grumetes de Ploma i Fusta (Alicante), junto a las atracciones infantiles. En la Plaza de las Reales Carnicerías se realizarán paseos a caballo con el Club DEME. En la Avenida del Castillo los ciudadanos podrán visitar la granja El Centauro con dromedarios, camellos, burros, ponis, pavos, ocas, gallinas, gansos y carruaje de paseo. Habrá, además, una exposición permanente de Cetrería con las Águilas de Valporquero (León) entorno a la Iglesia de San Miguel Arcángel; ambientación musical con la Colla El Terrós de Petrer (Alicante) y Gambuzinos (Portugal); actuará el Grupo Storico e Sbandieratori Cittá di Castiglion Fiorentino (Italia); y también actuará el Grupo de Danza Oriental Zahir (Ávila) que ejecutará danzas de la India, Pakistán, Persia y el Imperio Otomano. El jueves 18 de agosto, a las 12.00 horas en el Patio Principal del Ayuntamiento, tendrá lugar la visita y apertura oficial a las exposiciones de la Semana Renacentista 2016. Además, en

en diferentes puntos de Medina: en la Plaza Mayor se realizarán paradas, talleres, campamento infantil y tabernas; en la calle Padilla también paradas y talleres, en Pozo tabernas, en Toledo tabernas comuneras, en las Reales Carnicerías un campamento imperial y taberna castellana, en la calle Maldonado y en la calle López Flores paradas, en la Plaza del Mercado tetería, títeres y juegos infantiles, en Claudio Moyano se organizarán juegos infantiles; y en la Avenida del Castillo habrá una granja, camellos y una brasería. A las 20.30 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad tendrá lugar un concierto presentación de Gambuzinos (Portugal), a las 21.00 horas, en el mismo lugar, se realizará la presentación y nombramiento de la Aposentadora Mayor de la Feria; y a las 21.30 horas, en el Palacio Real Testamentario, se llevará a cabo un desfile inaugural de la Feria: La Corte de los Reyes Católicos.

El viernes 19 de agosto tendrá lugar, a las 11.00 horas en el Castillo de la Mota, la apertura del Palenque con la Colla El Terrós de Petrer (Alicante) y posterior pasacalles hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 12.00 se realizará un Teatro de Títeres y a las 14.00 horas un espectáculo de aros, malabares y danza en la Plaza Mayor. Más tarde, a las 18.00 horas, se llevará a cabo la actuación de títeres “El Quijote y sus aventuras”. Llegada la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar un espectáculo de magia, malabares y fuego. A las 23.00 horas se desarrollará la recreación histórica infantil de la Quema de Medina y a las 23.30 horas la “Truculenta historia del robo del Santísimo en un convento de Medina”. El sábado 20 de agosto actuará a las 0.00 horas “Triquel Rock Celta”. El domingo tendrá lugar a las 13.00 horas la Recreación Histórica de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina; a las 19.15 horas en el Palenque del Castillo de la Mota se celebrará una fiesta popular y degustación de limonada; y a las 19.30 horas se llevará a cabo una exhibición de esgrima histórica, se realizará una demostración de un ejército del siglo XVI e indumentaria histórica. A las 21.00 horas se desarrollará el desfile de clausura de la Feria “Ferias Generales del Reino”; a las 22.15 horas se realizará una Recreación Histórica del saludo de los capitanes comuneros; y, para clausurar la Feria se celebrará el décimo Festival de Música Castellana a las 22.30 horas, y a las 0.00 horas los medinenses podrán disfrutar de nuevo de un espectáculo de magia, malabares y fuego.

ÚLTIMO FIN DE SEMANA

el mismo lugar, se expondra un diorama de playmobyl de la quema de Medina realizada por Daphneé García y Tomás Ruiz. En la Ermita del Amparo se expondrán dibujos de Miguel Ángel Soria en la que muestra el Patrimonio Monumental y oficios Tradicionales en Medina del Campo. De 17.45 a 19.45 horas se realizará en la calle Lope de Vega, en Telepizza, el Taller infantil “Pizzeros por un

día” para niños con una edad comprendida entre los 6 y los 15 años. En el Palacio Balneario de las Salinas, a las 19.00 horas, se realizará la presentación y exhibición de los grupos de Abanderados de la villa Medinense y Gruppo Storico e Sbandieratori Cittá di Castiglion Fiorentino (Italia). A las 20.00 horas, se desarrollarán diversas actividades


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Concurso de Cortes en Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez

Concurso de Cortes celebrado en Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez

◗ Auditorio Municipal

Presentada la lista de cortadores que participarán en San Antolín

Fidel Lambás, concejal Delegado de festejos taurinos de San Antolín 2016, destacó que los cortes de Medina es uno de los referentes taurinos más importantes Azucena Alfonso

Ayer se presentó, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, el listado de cortadores que participarán en el Concurso de Cortes que tendrá lugar el día dos de Septiembre, Fiesta de San Antolín. La mayoría de las butacas estaban ocupadas por medinenses deseosos de conocer quiénes serían los protagonistas de uno de los espectáculos taurinos con mayor renombre en la villa medinense. Ana Alvarado, que ejerce la profesión de crítica taurina, fue la presentadora de este evento y quien dio a conocer el nombre de cada uno de los participantes. Entre ellos se encuentran siete locales: Jonathan Castaño, Cristian Moras, Francisco Javier Pisador “Leguiche”, Manuel Fernández, Jesús Sánchez “Zazo”, Adrián Lambás y Aitor Flores. Los nombres de los cortadores “no locales” son: Víctor Holgado, Daniel Alonso, Eusebio Sacristán, José M. Medina “Zorrillo”,

Alejandro Mititi, Jonathan Estebanez, “el Peta”, Simón Gómez, Roberto Vidal, Javier Manso, Javier Olmos, Javi Santander “el Gusi”, Pablo Martín “el Guindi”, Rodrigo Buron, Roberto Alegre, Alberto Cozar, Carlos García, Javier García y Sergio García “Tororo”. Además hicieron un emotivo homenaje a Víctor Holgado, uno de “los mejores cortadores” según palabras de Fidel Lambás, el concejal Delegado de festejos taurinos en las Fiestas de San Antolín de este año. Después se conoció el nombre del jurado, un jurado que Lambás aseguró estar compuesto por personas muy especiales “con experiencia, con nombre, personas que conocen perfectamente lo que es el corte puro al estilo de Medina del Campo”. Sus nombres son: Rafael Gordo, Pablo Catalina, Rubén López, Trifino Vegas, Miguel Ángel García Marcos, Enrique de Frutos Sanz y Román Arribas Capa. Tras conocer el público el nombre de los principales componentes

del concurso de Cortes se dio paso al sorteo de los grupos, que son un total de cinco. Fue entonces cuando Lambás dedicó unas bonitas palabras a todos los que forman parte de la organización, de este evento y a todos los medinenses que disfrutan de esta celebración y de este concurso. Afirmó que el concurso de cortes en Medina del Campo es uno de los referentes taurinos más importantes y además “es una fiesta con la que los medinenses nos encontramos muy bien representados”, también aseguró que “los mejores cortadores de España saben lo que es actuar en el Coso del Arrabal”. Tras las dificultades de los últimos años, en los que la Comisión decidió que los Festejos Taurinos fueran un espectáculo organizado por el Ayuntamiento con el fin de potenciar el corte limpio y asegurar la calidad de los astados, se ha creado este año un abono para el desenjaule y el concurso por un precio de diez euros. Los premios de los cortes son: 2.500 euros para el ganador, 1.500 euros para el segundo, 1.000 euros para el tercero, 500 euros para el cuarto y 250 euros para el quinto. Para finalizar, los asistentes visualizaron un vídeo de los novillos utreros, un total de seis que pertenecen a la ganadería de Manuel Ángel Millares (Huelva). Tras la celebración, todos los cortadores quedaron muy satisfechos.

Cartel del concurso de Cortadores presentado en la Gala


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Estadística Oficial

El pasado mes de junio consiguió atraer a Medina del Campo a 1.140 turistas El turismo receptor en la Villa de Ferias ha tenido como mejor mes, el mes de marzo Redacción

Según la estadística oficial de la Oficina Municipal de Tu r i s m o d e M e d i n a d e l Campo, el Palacio Real Te s t a m e n t a r i o d e I s a b e l l a

❚ Ampliación en la fecha

Las solicitudes para ser Guardés o Guardesa de Medina podrán presentarse hasta el próximo día 21 de julio La Comisión de Festejos ha dicho que de no haber solicitudes para ocupar este puesto durante las Fiestas de San Antolín puede llegar a quedar vacante

Redacción

La Comisión de Festejos reunida en sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado catorce de julio, ha determinado que, debido a que aún no se han recibido solicitudes para ser Guardesa y Guardés, el Ayuntamiento de Medina del Campo amplía el plazo hasta el próximo jueves 21 de julio. En este sentido, desde la comisión de festejos se recuerda que, de no haber solicitudes para Guardesa y Guardés durante las ferias y fiestas de San Antolín 2016 pueda quedar vacante el puesto. Además, se han modificado las bases de participación pudiendo optar a los títulos de Guardesa y Guardés 2016 aquellos jóvenes nacidos o residentes en Medina del Campo de entre 18 a 32 años. Los interesados deberán presentar su candidatura por escrito en la Concejalía de Festejos (2º Piso de la Casa del Peso), en el Registro Municipal o enviando los datos por e-mail a festejos@ayto-medinadelcampo.es En la candidatura deberán incluir su nombre y sus apellidos, la edad, fotocopia del DNI y número de teléfono móvil. La elección la llevarán a cabo, previa entrevista personal a los candidatos, los componentes de la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Católica, que durante el año 2 0 1 6 a l b e rg a u n d i s c u r s o expositivo dedicado a la figura de Fernando el Católico en el V Centenario de su fallecimiento, ha consolidado el turismo receptor a este recur-

so según se desprenden del número de visitas a este monumento medinense durante el primer semestre del año 2016. En este sentido, las visitas guiadas en torno a la figura de los reyes católicos han hecho que, en el año de la celebración del centenario del consorte de la reina castellana, el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota sean los recursos turísticos mas visitados. Además, se ha de destacar que la exposición dedicada a Simón Ruiz, en el que se descubre el legado de

este personaje ilustre, haya elevado el número de visitantes al Museo de las Ferias. Una exposición que se complementa, desde el jueves, con la exposición “Cartas de los Reyes al Concejo”, conmemorativa del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico. Por su parte, el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” que alberga el discurso turístico dedicado a la Semana Santa de la localidad, mantiene su cifra de visitas, si bien el mes que más visitas ha recibido ha sido durante los

LOCAL

meses de marzo y abril coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, declarada de interés turístico internacional, y del VI Congreso Nacional de Cofradías. Por otro lado, el turismo receptor en la villa de las ferias ha tenido, como mejor mes, el mes de marzo seguido por el mes de abril. Para los turistas extranjeros, el mes elegido para sus vacaciones ha sido el mes de junio con más de 500 visitas de turistas extranjeros. Además, el pasado mes de junio ha sido el que más excursiones ha recibido con cerca de 1140 personas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Un columpio de la Ribera del Zapardiel que sufre diversos desperfectos

Un trabajador de HPC arreglando un columpio de la Ribera del Zapardiel

◗ A punto cero

El lunes comenzó la reparación de las áreas recreativas de Medina Raquel Alonso pide la concienciación de los ciudadanos para mantener el arreglo de los parques y que los más pequeños puedan disfrutar de ellos Azucena Alfonso

Las instalaciones del Parque Villa de las Ferias con numerosas pintadas

El pasado 11 de julio se iniciaron las tareas de reparación y mantenimiento de dieciocho áreas recreativas de Medina del Campo, centrándose esta actuación en la supervisión, arreglo y sustitución de aquellos elementos deteriorados que integran los equipos y juegos infantiles instalados en estos parques municipa-

les.

La concejala de Servicios, Raquel Alonso, aseguró que “hasta ahora hemos revisado un total de dieciocho parques infantiles, en los que o un columpio está roto o falta una pieza de otro aparato, entonces hemos hecho un estudio de todos los parques”. Afirmó, además, que “hemos visto las carencias de cada uno de ellos, por primera vez este año

hemos presupuestado una cuantía económica para poner a punto cero todas estas zonas recreativas”, y, por lo tanto, “ahora se va a empezar a hacer una actuación en el parque situado en la calle Ribera del Zapardiel y desde ahí se arreglarán el resto de áreas”. El presupuesto total que se ha destinado a este servicio es de 14.900 euros y aún se desconoce la fecha en la que finalizarán las


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

reformas. La empresa HPC, que es la encargada de llevar a cabo las reparaciones, ha hecho un estudio de todo lo que le falta a cada área y va a trabajar uno por uno hasta que todos queden en su estado inicial. Alonso espera que, tras el arreglo de los parques, éstos mantengan su buen estado y aspecto y que los ciudadanos respeten las obras. La concejala confía en la concienciación ciudadana, “porque no son los niños los que rompen los parques, éstos se suelen romper fundamentalmente los fines de semana y más en zonas concretas en las que se hace botellón”. Además, también cree necesario concienciar a los ciudadanos para que los perros no entren en la arena en la que jue-

gan los niños porque puede ser perjudicial para la salud de los más pequeños. A parte de la concienciación, también cree que la vigilancia policial es importante para evitar el vandalismo. Algunos de los parques que van a arreglarse son: Sebastián Fernández Miranda, Paseo de Versalles, Plaza Montmorillón, Plaza de Federico Velasco, calle San Lázaro, calle Morejón, Plaza del Pilar, Parque del Bosque, calle del Balneario, Parque Villa de las Ferias y Parque de la Mota, entre otros. En el parque Ribera de Zapardiel han arreglado a lo largo de la semana diversos desperfectos como, por ejemplo, la falta de estabilidad de los accesos a los columpios y además les han añadido las piezas que les faltaban.

Un banco del parque Villa de las Ferias afectado por las pintadas

El estado de los columpios de la Plaza Montmorillón

Imagen de los columpios de la Plaza de Federico Velasco


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Desde el 13 hasta el 16 de julio

Esta noche finalizan las fiestas del barrio de la Mota tras cuatro días de celebración Los medinenses dirán adiós a la Semana Cultural con una Discomovida y una chocolatada Azucena Alfonso

Los vecinos del Barrio de la Mota han celebrado desde el día 13 de julio, y lo seguirán haciendo hasta esta noche, su XXXIV Semana FestivoCultural. Antes de iniciar su festividad, han organizado diversos campeonatos de diferentes juegos de cartas. Los campeonatos de Mus y de Tute se iniciaron el 30 de junio en el bar de Pablo; y el de Chinchón comenzó el pasado 28 de junio, en el mismo lugar, y finalizó el 8 de julio. Además, el 11 y el 12 de julio tuvo lugar el campeonato de Chinchón infantil y juvenil (hasta los 16 años). El miércoles 13 de julio se llevó a cabo un concurso de dibujo y redacción. Posteriormente, las alumnas de la Escuela Claudine deleitaron a los allí presentes con una actuación del grupo de sevillanas. Para finalizar la jornada, los vecinos disfrutaron con la actividad vamos a jugar “había una vez un circo”. Al día siguiente, el jueves 14 de julio, que coincidió con el Día del Agua, se celebró la tradicional mojada popular y, a continuación, los vecinos se refrescaron con los hinchables acuáticos amenizados por “Open Espectáculos”, una actividad destinada para todos los públicos. Llegada la noche se desarrolló el encierro estilo La Mota. Ayer por la tarde tuvo lugar

una fiesta infantil con lunch para los niños. Después, los vecinos volvieron a disfrutar de los hinchables acuáticos amenizados por “Open Espectáculos”. A continuación se celebró la II Gymkana “La Mota” con grupos de cuatro a seis jugadores, compuestos por niños y adultos. Para finalizar la jornada, muchos jóvenes disfrutaron con la actuación de The Zarrapas Hard Rock y Rail H Pass Rock Punk. Hoy es el último día de la XXXIV Semana FestivoCultural, y se celebrará, a las 12.00 horas, una Misa en honor a su Patrona María Auxiliadora, en la Iglesia de la Parroquia San Miguel Arcángel, donde se realizará el homenaje a sus mayores. A las 13.30 horas los vecinos del barrio podrán divertirse con el concurso de postres y tortillas, que se tendrán que llevar hechos de casa. A las 14.30 horas, los vecinos podrán disfrutar de un lunch, y a las 21.00 horas se realizará, para los más atrevidos, un desfile de disfraces por el barrio. A las 22.00 horas será la entrega de premios y trofeos con los disfraces, y, a las 23.00 horas, para finalizar estos días de celebración, actuará la Discomovida Open, para que los más animados disfruten al ritmo de la música. Además, irá seguida de una chocolatada para decir adiós a las fiestas del 2016.

Actuación de sevillanas de la Academia Claudine

Vecinos de La Mota disfrutando de sus fiestas


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Bendición de vehículos desde un pedestal instalado en la Plaza.

◗ Celebraciones asociativas

Los conductores imploraron el domingo la protección de su patrón, San Cristóbal Solana

Con una gran afluencia de público y menos vehículos que en otras ocasiones, los miembros de la Asociación San Cristóbal, patrono los conductores, celebraron el domingo, onomástica del santo, su día grande asistiendo a la misa que se celebró en su honor en la Colegiata de San Antolín. Concluida la misa, que ofició del párroco Rodolfo García, comenzaron los preparativos de la procesión, instalando al santo sobre un vehículo y desplazán-

dose el párroco a una tribuna instalada en la Plaza Mayor, acompañado de una pléyade de monaguillos que portaban bendicionarios y agua en una garrafa que el párroco iba bendiciendo a medida de las necesidades, para asperjar con con el hisopo a los vehículos que pasaban a sus pies, ayudado por los acólitos que hacían lo propio con ramas de lavanda. La jornada festiva concluyó con una comida de hermandad, en la que se distribuyeron premios y placas, animada por una discomovida.

La jornada del sábado, dotada de una amplia programación, ofreció hinchables para los niños, la presentación de libro “San Cristóbal”, una exhibición de bailes latinos, a cargo de Salsa 10”; una parrillada de hermandad y una discomovida nocturna que incluyó una “chocolatada”. La presidenta de la Asociación, Yolanda Domingo Nieto, mostró su satisfacción por el desarrollo de los actos y aseguró que “desde ya no ponemos a pensar en la fiesta del próximo año”.

San Cristóbal procesionando sobre un vehículo.

La presidenta de la Asociación, Yolanda Domingo, con miembros de la directiva.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Imagen de la Virgen del Carmen en su santuario medinense.

Tras la ofrenda de rosas del jueves, hoy llega la procesión de la Virgen del Carmen Solana

Los medinenes realizaron el jueves la tradicional ofrenda floral de rosas a Nuestra Señora del Carmen, en el transcurso de la misa que pronunció el predicador Francisco Martín Tejedor. Antes de entrar al Santuario del Carmen, los fieles de esta advocación mariana adquirían las rosas en el puesto instalado en los accesos al templo, así como diversos objetos de

recuerdo, entre los que se encontraban, además de las tradicionales rifas, llaveros alusivos a las alpargatas de Santa Teresa, rosarios, dedales y, ni qué decir tiene, esos abanicos que se desplegarán para combatir el calor en la procesión de hoy sábado. Concluida la función religiosa, los asistentes a la misa, que abarrotaban el templo, pasaron por el altar, de forma ordenada, con el fin de besar la reliquia de la santa. Entre otros actos, la jornada de

hoy sábado, onomástica de la Virgen del Carmen, ofrecerá, en el Santuario, a las 20.00 horas, la misa concelebrada que presidirá el obispo auxiliar, Luis Argüello, a cuyo término la imagen del Carmen saldrá en procesión por las calles de Medina, acompañada por centenares de fieles, muchos de los cuales, lucirán el tradicional escapulario de la Cofradía; y, en el caso de las mujeres, esos preciosos abanicos que guardan para ocasión tan solemne. Y finalizados los actos religiosos, degustación en el convento de los carmelitas de limonada y sorteo de los numerosos objetos que llegarán a sus destinatarios si los números de sus rifas coinciden con los de la extracción.

Ofrenda floral de rosas a los pies de la imagen.

Venta de rosas y artículos de recuerdo.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Niños y mayores

El Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota ofrecen nuevas actividades este verano El objetivo es que los medinenses conozcan la historia de la Villa de las Ferias Redacción

Los medinenses guardaron un minuto de silencio frente al Ayuntamiento

◗ Más de 80 muertos

El Ayuntamiento guardó un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Niza La alcaldesa, Teresa López, manifestó su repulsa ante esta nueva “manifestación de barbarie” Redacción

Como muestra de rechazo, el Ayuntamiento de Medina del Campo convocó ayer a los ciudadanos a un minuto de silencio, a las puertas del Edificio Consistorial. La Alcaldesa, Teresa López, en nombre de todos los responsables locales, se unió al sentimiento de los afectados, de sus familias y de todo el pueblo francés “agredido precisamente el día de su fiesta nacional, conmemoración universal de libertad y derechos”, y manifestó su rechazo por esta “nueva manifestación de barbarie sin sentido” que vuelve a golpear a la ciudadanía. La noche del jueves, muchas familias disfrutaban junto a la playa de la Fiesta Nacional, que se celebra el 14 de julio. Muchos ciudadanos se preparaban para visualizar los fuegos artificiales cuando de repente, un camión de de 19 toneladas irrumpió a gran velocidad en el paseo marítimo y avanzó dos

kilómetros arrollando a su paso a todos aquellos que se encontraban en la calle. El conductor, un tunecino de 31 años, finalmente fue abatido por la policía. Son más de ochenta las víctimas mortales El presidente de Francia, François Hollande, que se encontraba en Aviñón en el momento en el que se produjo el atentado, emprendió el viaje a París, donde le esperaba un gabinete de crisis en el Ministerio del Interior. Tras el atentado, el presidente francés decidió alargar tres meses más el estado de emergencia que, un día antes había asegurado que debería levantarse el 26 de julio. También, el Jefe del Estado afirmó que va a mantener la operación 'Sentinelle', que mantiene en la vigilancia de las calles a 10.000 militares, además de policías y gendarmes. Hollande aseguró que su país reforzará los ataques a las bases del estado Islámico en Siria e Irak.

Con la llegada del verano el Palacio Real de Medina del Campo se prepara para recibir a los visitantes más jóvenes y con más ganas de divertirse, jugar y de descubrir, en esta ocasión, la figura del Rey Fernando el Católico a lo largo de cuatro jornadas en las que se desarrollarán cuatro talleres diferentes. El viernes 22 de julio tendrá lugar la actividad “El rey de Aragón visita Castilla”, el día 29 ”A la Batalla con Isabel y Fernando”, el viernes cinco de agosto “Paseando con Fernando por las Ferias de Medina”; y el día 12 “¡Fiesta en Palacio!”. Cada actividad se realizará de 11.00 a

13.30 horas en el Palacio Real Testamentario. Los niños que quieran participar deben tener una edad comprendida entre los 6 y los 12 años. En el Castillo de la Mota se realizará la visita temática “El Castillo de la Mota y la Quema de Medina” el día 21 de agosto a las 11.00 horas. Los medinenses podrán disfrutar también de la visita teatralizada a la Torre del Homenaje “Un alto en el camino”. Los visitantes retrocederán en el tiempo hasta el año 1522, en el que La Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año.

Estamos en época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa. Se desarrollará en julio los días 16, 17, 23 y 24; y en agosto los días 6, 7, 13, 14, 20 y 21. Los sábados a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 horas, excepto el sábado 20 de agosto que habrá un pase más a las 19:00 horas con motivo de la Feria Renacentista. Los domingos tendrá lugar a las 12:00 y 13:00 horas.

Varios medinenses, miembros del Coro Plural de Benidorm Numerosos medinenses participan en el Coro Plural de Benidorm, que agrupa a gentes del norte de España durante los meses de primavera con el fn de cantar canciones populares, entre las cuales figuran algunas de origen medinense. El Coro Plural que dirige Ángel Castañeira Moreno cuenta, entre otros, con los vocalistas medinenses Aurelio Lorenzo Bellido y Manuel Francisco Mate Baz


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

El Ayuntamiento de Medina tenía una asignatura pendiente, que no era otra que la restauración, recuperación y adecentamiento de los parques de la villa, para conseguir una mejor imagen de Medina y ofrecer a los ciudadanos unos espacios en los que poder sentarse, en el caso de los adultos, o jugar, en el de los niños, en medio zonas verdes que no ofendan a la vista para disfrutar, al aire libre, de algo de frescor en la época estival. Pues bien, parece que el Ayuntamiento que preside la socialista Teresa López se ha propuesto aprobar esa asignatura pendiente,

LOS PARQUES, ASIGNATURA PENDIENTE

Cartas

Juventud, divino tesoro

Tan importante como ser dueño de sí, es adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos, máxime en una etapa de la vida en la que el entusiasmo es el abecedario de la lozanía. Precisamente, he tomado como título de esta columna periodística un verso del inolvidable poeta nicaragüense, Rubén Darío, que tuvo en su tiempo una enorme influencia, al considerársele el padre de la poesía moderna en lengua castellana; y que, además, este año se conmemora el primer centenario de su muerte, coincidente por otra parte con el cuarto del fallecimiento de Miguel de Cervantes, otro hombre universal de lucidez perenne. Seguramente, si volviéramos más a los clásicos, a nuestros predecesores visionarios del arte y del verbo, entenderíamos muchas cosas de las que nos pasan en la actualidad. El tema, en este caso, es una de las composiciones más divulgadas en el mundo hispánico, incluida dentro del libro "Cantos de Vida y Esperanza", en el que nos advierte de la juventud perdida, de la muerte de las ilusiones, de la vida que no vuelve atrás, del paso del tiempo en definitiva. "¡Ya te vas para no volver!", dice el creador del Modernismo a esa juventud de divino tesoro, a la que hoy se le cortan tantas alas. Naturalmente, para desgracia de la propia especie humana, es muy triste ver a unos jóvenes perdidos, sin rumbo, más formados que nunca; y, sin embargo, sin expectativa alguna. En 2013, la ONU estimaba el número de jóvenes desempleados a nivel mundial en 74,5 millones, la

poniéndose manos a la obra de la restauración y mejora de los parques medinenses con un modesto presupuesto, 14.900 euros, de los que se beneficiarán un total de 18 zonas ajardinadas que van, y son sólo algunos ejemplos, de la calle Sebastián Fernández Miranda, a Montmorillon, pasando por Versalles, San Lázaro y el en otras épocas llamado Chopal, actualmente Parque “Villa de las Ferias” o más sencillamente conocido como “Parque Gabarrón”. Es este último el parque más caro de cuantos se han construido en Medina del Campo, habiéndose invertido en el mismo cantidades millonarias para obtener el resultado que todos conocen y no precisamente a gusto de nadie. El mismo se cons-

mayoría de los cuales vivían en países en desarrollo. Según la organización Internacional del Trabajo, la exposición de los jóvenes al desempleo es tres veces superior a la de los adultos. Uno de cada cinco jóvenes, o 125 millones, están trabajando, pero viven en la miseria (menos de 1 dólar al día). Por consiguiente, el problema del desempleo juvenil es una gran preocupación, o debería serlo si queremos tener futuro como linaje, tanto para los países industrializados como aquellos en desarrollo. La melancolía que siente Rubén Darío en esta "Canción de otoño en primavera", es la misma que podemos sentir cualquiera de nosotros al observar el paso de tiempo. Sé que es un tono muy nostálgico, si quieren un timbre de añoranza; pero, a pesar de ello, de tantos horizontes cerrados, la fuerza del amor siempre está naciente, a poco que lo intentemos. Por eso, es un signo esperanzador desarrollar las aptitudes de estímulo, ya que son seres, los jóvenes-, que tienen la capacidad de ver la belleza hasta en los espacios más oscuros de la vida. Nos alegra, en consecuencia, que en diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptase una resolución que declara el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Me parece tan oportuna como genial la idea, puesto que su objetivo no puede ser más clarividente, lograr mejores condiciones socio-económicas para los jóvenes de hoy como un medio de hacer frente a los problemas del desempleo y subempleo. Téngase en cuenta, la idea

truyó en varias fases, en unos momentos en los que su autor, Cristóbal Gabarrón, al igual que el polémico Santiago Calatrava, disfrutaban de las bendiciones del Partido Popular para construir parques o erigir inmuebles y puentes que, con el paso de muy pocos años, en algunos casos, se han desplomado parcialmente. No se desplomó el Parque Gabarrón, entre otras cosas porque no podía al encontrarse situado en una de las zonas más bajas de Medina y haber sido construido a ras de suelo; pero el mismo presentó una serie de dificultades en base a una fuente, verdadero pedregal, que nunca funcionó más de 8 días seguidos; un río artificial que perdía el agua y hasta una valla de protección artística, en

Quevediana, de "lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura". Ciertamente, la cuestión no es buscar el éxito, el poseer en modo egoísta, porque al final nunca estaremos satisfechos interiormente. Tal vez si volviésemos más a nuestras raíces, pensaríamos al menos de otro modo; seríamos más profundos, menos mediocres, como en su tiempo lo fue Rubén Darío, y seriamos capaces de asumir responsabilidades y de afrontar con otro aliento los desafíos de la vida. La irresponsabilidad nos está dejando sin nervio en este mundo globalizado, y convendría ensanchad los corazones de otros aires más desprendidos. Quizás tengamos que atrevernos a ir contracorriente al igual que esa juventud, que también la hay, de sacrificios desinteresados, de ausencia de egoísmos, de eterno espíritu luchador que te hace saltar las lágrimas y descubrir la sensación del autor de "Juventud, divino tesoro", remarcando aquellas estrofas que nos instan a pensar: "Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer". Cuántas veces las lecturas nos han ayudado a enderezarnos, a reencontrarnos con nosotros a través de la senda de la liberación personal. Deberíamos volver a sobrevivir entre el verso y la palabra, entre la conciencia y el espíritu crítico, entre la bondad y la verdad, teniendo en cuenta que una sociedad que recluye a su savia joven, aparte de cortar sus propias amarras, está condenada a hundirse. Pensemos que los jóvenes, un 18% del total de la población mundial, representan el conjunto del capital humano que ha de estar más ilusionado, siendo la especie más

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

la que se puede leer, con mucha imaginación, el nombre del parque, de la que tuvo que protegerse a los vecinos con un segundo pretil por la peligrosidad que la la primera representaba para todos, erigida al margen de la lógica y la legislación. Si los recursos que se destinaron a dicho parque se hubieran invertido en otros, o incluso en el mismo con criterios diferentes, orientados a dar sombra y frescura, Medina sería la ciudad de la Comunidad con más parques; pero el capricho y otras cuestiones de quien gobernó la villa lo impidieron, a su mayor gloria personal y a la del artista que alumbró el parque en cuestión. La Voz de Medina y Comarca

determinante en el cambio social, el desarrollo económico y el progreso técnico. A mi juicio, sus dotes de actividad imaginativa, sus ideales soñadores, sus perspectivas y su energía, son tan ineludibles que resultan esenciales para el progreso de las sociedades en las que viven. Sin duda, son los jóvenes los que han de ayudar a cambiar el mundo a través de una ciudadanía mundializada, contribuyendo a que las Naciones Unidas respondan como una sola familia humana. No es de recibo, por tanto, ver una juventud frustrada. Ellos son la fuerza precisa para reconstruir sociedades inclusivas y dinámicas, para impulsar avances y no retrocesos, pues aunque hoy tenemos más oportunidades educativas que antes, aún tenemos millones de adolescentes que no saben encauzar su vida, que no tienen acceso a la educación de calidad que merecen y no pueden, de este modo, adquirir las destrezas que precisan. Dicho lo cual, me parece que sería fructífero, que coincidiendo con este Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, se propiciase un mayor clima de inversión en el desarrollo de las aptitudes de los jóvenes, a fin de que puedan contribuir a cimentar un porvenir más hermanado que el presente, hoy ferozmente dividido; más justo y sostenible para todos, donde nadie quede excluido por nacer en un determinado lugar, como ahora sucede. Naturalmente, es la hora del discernimiento. Son muchas las personas que tienen determinadas capacidades, contrarias a sus actitudes. Nos conviene a todos preparar

a los jóvenes para hallar empleos decentes, aunque el espíritu de la juventud ha de ser siempre remar mar adentro e ir hacia adelante, sobre todo en valores tan innatos, como poner fin a la pobreza y el hambre, la injusticia y la degradación del medio ambiente. Indudablemente, para llevar esto a provechoso término, nuestros adolescentes han de crecer internamente, sabiendo que tan solo desde una fuerza ecuánime se puede fraternizar a los moradores del mundo. Por desdicha, el aluvión de amenazas se acrecienta, los extremismos violentos te los hallas en cualquier lugar, las situaciones de inestabilidad económica tampoco cesan; lo que nos dificulta a todos, pero si cabe todavía más a los jóvenes. Por ello, aplaudo la labor de aquellos que protestan en defensa de sus derechos, que son responsables de sus deberes, que se movilizan a través de las redes sociales. Ellos son el espíritu de la acción, un estado de ánimo que hoy el mundo requiere como nunca, a través de sus diversos movimientos juveniles, de voluntariado y participación. Escucharles es lo más sensato, el futuro les pertenece en primera persona. De ahí la importancia de la educación, que no ha de ser; ni demasiado severa, ni demasiado dulce. Al fin y al cabo, se trata de que todos lleguemos a seguro puerto, respetando lo vivido y el anhelo de que lo que nos queda por vivir, que sin duda será mucho mejor; o sea, cuando menos más humano, más hermano. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Aún sin salir de la perplejidad y el asombro de ver cómo el partido que mas metido está, presuntamente, en el tema de las corrupciones sigue siendo el mas votado, seguimos viendo cómo el batiburrillo organizado en torno al difícil asunto de la gobernabilidad de este país sigue siendo un asunto de gran enjundia y difícil solución. ¡Llevamos ya más de seis meses! de descalificaciones de unos a otros, de desprecios solapados entre todos los "líderes" que representan a esa "flor y nata" de la familia política, esta gente que se presentan siempre como los "arreglalotodo" de cualquier problema y mientras tanto ¡todo sigue igual!, o mejor ¡cada vez peor!,

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

El país de ¡O mando yo o no gobierna nadie! ahora, seguramente nos pondrán una multa por el tema del déficit que pagaremos religiosamente todos los españoles, después nadie nos explica qué pasa con la hucha de las pensiones, ¡nadie habla de los temas que nos preocupan!, a ningún político le debe importar mucho lo que nos cabrea a los ciudadanos lo único que preocupa a estas "gentecillas" embebidas e imbuidas en lo de conseguir un puesto en el poder es salirse con la suya, coger el acta de diputado ¡y a cobrar!, y mientras nosotros cogeremos, ¡como no! Las actas de "puteados" y ¡a pagar!. ¡Y así hasta cuando!, ¡hasta que les salga de donde el pudor me impide mencionar! a estas "lúcidas" mentes que nos están

✑ Andrés Mier

costando ya cantidades ingentes de una "pasta" que, al que más y al que menos, nos sale de las entrañas y del sudor que nos cuesta conseguirla. Insultos, descalificaciones, desacuerdos, incompetencias, incongruencias, y toda una sarta de estupideces imposible de descifrar envueltas en una maraña de incomprensiones hechas a propósito para que el pueblo no se entere absolutamente de nada, ¡como no podía ser de otra manera!, esta última es la frase favorita de muchos de estos "genios" que salen a la palestra cada dos por tres a soltarnos una "inteligente" parrafada intentando con una sutil astucia , propia de sus "facultades" lingüísticas, "llevarnos al huerto".

Afortunadamente el personal de a pie parece que a pesar de todo, va siendo cada vez bastante mas inteligente de lo que algunas "clases" políticas aprecian desde sus cómodos escaños ellos, muchos de ellos, esos que se dedican al "noble" oficio de la política, siguen pensando, a lo que se ve, que ¡o mando yo o no hay gobierno!, cosa esta que se les ha metido tan dentro, que han llegado a creerse, en su desmesurada y no menos engreída soberbia, que España les pertenece por obra y gracia de unas urnas, que deciden cada cuatro años quienes quiere el pueblo que le lleven las cuestas, esto que es la única y auténtica realidad de la democracia, ¡o que debería serlo! es lo que muy

regularmente olvidan quienes se afanan por un "chusco" en el congreso, se ve que muchos de ellos presuntamente deben pasar más hambre que el bastón de un indigente, (que me perdonen estos), así que queridos lectores, en..., no viendo manera un servidor de que este asunto de la política, nos aclare nada del futuro de este país ni del futuro un poco negro de nuestros hijos, debido a las pocas o ningún luces de quienes y cuantos nos pretenden gobernar, en minoría, en mayoría, o en el sistema de ¡la madre que lo parió!, un servidor se despide de ustedes hasta la próxima, un abrazo, y que Dios nos pille confesados y no tengamos que ir,....¡o no ir! otra vez a las urnas.

¿Globalización Política? ✑ José María Macías

Cuando ya es sabido que la globalización económica es un hecho consumado y hemos contemplado a través del “plasma” más de una subasta de todos los productos alimenticios del Mundo en las LONJAS a tal efecto ubicadas en CHICAGO (EE.UU. de América del Norte don de se marcan o establecen los precios para todo el ORBE de los referidos productos que hace algún tiempo ya controlan los tecnócratas del Lobby semita del referido país, parece ser quieren hacer de igual manera con la política intercontinental, y como primera medida determinan que, aunque nunca se integró en la Zona Euro, Inglaterra o, si es posible, el Reino Unido, radical de los países anglosajones, se independicen totalmente de la Comunidad Económica Europea, y para evitar contag i o s p o r e l s u r d e l Vi e j o Continente, ante la situación político económica por que atraviesa España, ante la pretensión de la ciudadanía manifestada en las urnas tanto el 20D como el 26 J, pretensión que no acaban de asumir los políticos de la mayoría de los partidos que se presentaron a los Comicios, porque para ellos es primordial atender a sus intereses antes que dar solución al sufrimiento a que ha abocado a las clases trabajadoras las medidas de austeridad impuestas por el gobierno del Partido Popular inducidos o no por los políticos europeos, aprovechando el tiempo transcurrido desde la última visita de un mandatario, 15

años, se utiliza éste como disculpa y se desplaza el presidente Obama en una visita, presuntamente, de cortesía a nuestro país, con desplazamiento previsto a Sevilla. Pero, ante los graves sucesos acaecidos en su país, motivados por los más de 500.- asesinatos perpetrados por la Policía a ciudadanos negros e hispanos, en una de cuyas manifestaciones de protestas han asesinado, al parecer un francotirador, a CINCO policías, parece ser que la referida visita no es tan intrascendente, puesto que en vez de suspenderla y marchar urgente a h a c e r s e c a rg o d e a q u e l l a situación, solamente se suspende la visita a Sevilla, manteniendo las entrevistas con el presidente del Gobierno, en funciones, Mariano Rajoy y su Majestad Felipe VI, cumplimentadas las cuales, insólitamente, mantuvo en Torrejón de Ardoz (Madrid) sendas reuniones con los líderes de los Partidos Políticos PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos. Las visitas a los dos mandatarios del país, entran dentro de la normalidad, no así las entrevistas con Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, que, suspicazmente, parecen una forma o manera de transmitir unas consideraciones o consignas sobre la formación del futuro Gobierno de España, de cómo le agradaría fuese su formación a los “mandatarios globales”... Puede que sea un secreto más a añadir a los ya existentes desde el comienzo de la recién finaliza-

da campaña electoral, a saber: A). -¿Quién y con qué intención filtró la entrevista realizada en el despacho del Ministro del Interior?.. B).- ¿Dónde y cómo se c o n t a b i l i z a r o n l o s V O TO S emitidos por Correo?.

C).- ¿Cómo fue posible un vuelco tan estrepitoso de V O TO S e n d e t r i m e n t o d e UNIDOS PODEMOS en las CUATRO horas de la tarde de aquel domingo?. D).- ¿Cómo es posible que la ciudadanía premie la

CORRUPCIÓN y se exponga a la continuidad de la misma y al hundimiento en la pobreza a más millones de PENSIONISTAS y TRABAJADORES? ¿Sabremos algún día del porqué de estos secretos de hoy?

Carreteras destrozadas Ahora, en Medina del Campo no sólo hay que tener cuidado al cruzar la calle evitando el atropello de algún vehículo, sino que hay que tener cuidado por dónde se pisa. Las carreteras están mal mantenidas, en el cemento comienzan a hacerse grietas y no es díficil caerse, ya que sin darte cuenta puedes pisar donde no debes y puedes, no solo caerte, sino que también puedes hacerte daño en un tobillo. Pagamos impuestos de circulación para mantener las vías por las que se circula de una forma decente, o al menos, eso debería hacerse.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Mercado la cita anual del mundo rural Nacional en Madrid de Ganados UPA celebró la doble cita que congrega anualmente las ◗ Anuario 2016

Ilusión, progreso y futuro en

Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 9,50 a 10,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

caras más relevantes del campo español

El Anuario 2016 de UPA, titulado “Agricultura y mundo rural: experiencias locales en un mundo global”, fue presentado en las céntricas instalaciones del CES (Consejo Económico y Social) por la organización agraria frente a relevantes personajes de la agricultura y la ganadería españolas. Muchos de ellos, además de participar en este evento de presentación, han colaborado en la propia elaboración del Anuario, tal y como la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, hizo balance del curso agrario y afirmó que “ha sido duro, con muchos problemas y amenazas”, pero se mostró esperanzado, y dijo que afrontan el futuro “con ilusión y con ansias de progreso”. Durante su intervención en la jornada, la ministra en funciones García Tejerina destacó la importancia de poner en valor lo local con destino a la global. Y apuntó a las leyes de la cadena alimentaria y de las denominaciones de origen como herramientas para la mejora de las rentas de los agricultores. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, enfatizó el papel como “máximos preservadores” del medio ambiente de toda Europa y pidió que se tenga en consideración el sobrecoste que afrontan las familias del medio rural a la hora de conceder becas al estudio. “Hay que dejar de hablar de subvenciones a la agricultura, y hablar de inversión en agricultura”, ha declarado. También destacaron otros invitados que participaron tanto en la mesa redonda y de debate que ha llevado el mismo título que el Anuario y otra que analiza la situación en Castilla-La Mancha, estrenando así una nueva sección de debate sobre la

situación de la agricultura familiar en las diferentes comunidades autónomas de España. Tras dichos debates en los que han participado representantes de los cuatro principales partidos políticos: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, se dio paso a la entrega de premios: Premios del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2016, Premios Orgullo Rural 2016 y Premios de la Fundación de Estudios Rurales 2016. Los Premios del Concurso de Fotografía del Mundo Rural, cuyos ganadores pueden consultarse entrando en este enlace, recompensan con miles de euros las fotos que mejor muestran la realidad rural. Este año han afrontado su décima edición y durante este tiempo han participado en el certamen más de 5.500 fotógrafos. En cuanto a los Premios Orgullo Rural, este año han recaído sobre el futbolista Andrés Iniesta, la agricultora, empresaria y líder sindical Catalina García, y el ex secretario general de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez. El primero ha sido homenajeado por el impulso que el deportista manchego desarrolla en la agricultura de su pueblo a través de las diferentes experiencias emprendedoras que allí desarrolla a través de su bodega familiar. Por su parte, Catalina García ha subido al escenario emocionada por recoger el premio a una vida dedicada al campo desde su explotación agrícola, desde el sindicalismo en UPA, desde el feminismo al frente de Fademur Extremadura y desde hace unos meses como la primera mujer que forma parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana. Para terminar, Cándido Méndez ha comenzado indicando la especial ilusión que para él supone este reconocimiento.

◗ Piden medidas

El sector apícola preocupado por la parálisis del mercado de miel pide medidas que defiendan la apicultura española Los sectores apícolas de UPA, ASAJA y Cooperativas Agro-alimentarias de España manifiestan su preocupación ante la mala situación que atraviesa el sector

Según los datos ofrecidos por Datacomex, las importaciones en 2015 de miel se incrementaron un 25% con respecto a 2014 (de 24.500 Tm a 30.600 Tm) y casi un 40% con respecto a 2013 (22.100 Tm). China continúa siendo el principal origen de las importaciones, con una c u o t a p r ó x im a a l 6 0 % y e l volumen de miel importada continúa creciendo, un 16% en este último año. Fuera del entorno comunitario, en volumen de miel el segundo país es México con un crecimiento del 288,3% y 883,2% con respecto a 2014 y 2013, y en tercer lugar Ucrania con un crecimiento del 82,8% y 288,3% en comparación a 2014 y 2013. En el entorno comunitario también se observan fuertes incrementos de las importaciones de otros países, como Polonia, que se ha posicionado como el segundo país de origen de nuestras importaciones, con un crecimiento del 38,7% y del 206,7% en relación 2014 y 2013. Este escenario contrasta con la situación en el mercado interior totalmente paralizado. La segunda mitad del año 2015 y el ya avanzado primer semestre de 2016 se han caracterizado por una fal-

ta de movimiento comercial, con propuestas de compra muy puntuales, lo que ha provocado que se acumule en los almacenes una importante cantidad de miel de la campaña pasada. A la mala situación comercial se suma una campaña de primavera en la que la producción se ha reducido significativamente, incluso en algunas mieles monoflorales la cantidad recogida ha sido testimonial, como el romero o el azahar. A pesar de esta baja producción, la comercialización y los precios pagados a los productores no han evolucionado. Todo esto hace prever que esta campaña se convertirá en la más complicada para el sector de los últimos años, ya que a los problemas sanitarios que está sufriendo, se añadirán los problemas de producción y comerciales. Para el sector es primordial avanzar en el origen del etiquetado de la miel, ya que la falta de transparencia favorece que las empresas apuesten por mieles de bajo precio, de menor calidad y que no cumplen el modelo europeo de producción, como está quedando patente con los datos ofrecidos anteriormente.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ El Carpio

❚ San Pablo de la Moraleja

La villa vuelve a la Edad Media con un mercado de época

El repique de campanas anunció ayer la llegada de las Fiestas del Carmen

Un Torneo de Caballeros, un encuentro de arqueros, espectáculos nocturnos de fuego talleres y numerosas actividades complementan a los 60 puntos de venta instalados Solana

Cerrados ya todos los detalles, con sesenta puestos de venta en la Calle Mayor, con una ambientación de época y de las que hacen época, con talleres diversos, espectáculos de cetrería narrada, pasacalles y un encuentro de arqueros, con espectáculos nocturnos de fuego, una gran participación de colectivos y vecinos, y con un vistoso y solemne Torneo de Caballeros, de esos en los que los nobles defendían los colores de las damas, hoy comienza el Mercado Medieval de El Carpio. Entre los principales atractivos del mercado figuran, además de la oferta variada de marroquinería, manualidades, jabones, y todo tipo de productos propios de aquellas épocas en los puestos, el Torneo de Caballeros que tendrá lugar hoy, a las 20.00 horas, en el que los contrincantes, sobre sus caballos enjaezados y protegidos ellos con la tradicional armadura, defenderán los colores de sus damas. Y como el evento es enormemente participativo, los caballistas carpeños, que son muchos, podrán también iniciarse en el manejo de la lanza, aunque, por seguridad, tendrán

Solana

como rivales a elementos estáticos. Y al igual que los caballistas tendrán su participación, el resto de asociaciones del municipio se lanzan durante estos días a organizar

S A ST A

N

R RME T ES CA U N EL E D AD OR Ñ E

S

juegos autóctonos, carreras de galgos con liebre mecánica y un sinfín de colaboraciones locales que, complementando la programación, convertirán a esta primera edición

del Mercado Medieval en un acto inolvidable. Además, el Mercado contará con una ludoteca infantil de época durante los dos días.

La localidad de El Carpio volverá este fin de semana a la Edad Media.

Programación del Mercado Medieval

11.00 h. Inauguración del mercado y un encuentro de arqueros. 12.00 h. Circo freak 13.00 h. Exhibición participativa de vuelo de aves rapaces. 14.00 h. Mantilla y Montalvo 15.00 h. Descanso para el buen yantar 18.00 h. Reapertura del mercado 19.00 h. Taller infantil de pintacaras 19.30 h. Pasacalles Laranda 20.00 h. Gran Torneo de Caballeros 20.30 h. Espectáculo de cetrería con narración 22.00 h. Espectáculo de fuego.

HOY SÁBADO

FIE

La Macrodisco Shoe Evolution de esta noche y la paella solidaria de mañana domingo, principales atractivos de la programación

11.00 h. Apertura del mercado 12.00 h. Pasacalles Carro medieval 13.00 h. Exhibición participativa de aves rapaces 14.00 h. Doctor Freak y su Circo Terapia 14.00 h. Descanso para el buen yantar 18.00 h. Reapertura del mercado 19.00 h. Cuentacuentos 19.30 h. Vuelos sorpresas con Aguilas de Harris 20.00 h. Pasacalles de los personajes de un bosque mágico 20.30 h. Espectáculo de cetrería con narración 22.00 h. Espectáculo de fuego 22.30 h. Clausura del mercado

MAÑANA DOMINGO

Villaverde de Medina

El repique de campanas anunció en la mañana de ayer la llegada de las celebraciones patronales de San Pablo de la Moraleja, en honor de Nuestra Señora del Carmen, cuyas actividades comenzaron, a renglón seguido, con una mojada popular y un vino español. La tarde estuvo dedicada a los hinchables, tanto tradicionales como de agua, a la espera de la llegada de la noche, en la que la música hizo su aparición en la escena festiva de la mano de la orquesta “ Insignia”. Hoy sábado, onomástica de Nuestra Señora del Carmen, los pasacalles de “Las 3 jotas” conducirán al vecindario a esa cita obligada que tiene con la patrona, asistiendo a la misa celebrada en su honor. Y por la tarde, a las 20.00 horas, se desarrollará la procesión de la imagen, a la que seguirá, a las 22.00 horas, una fiesta infantil con la Macrodisco Show Evolution, que a la media noche continuará animando la fiesta con una sesión para adultos. Mañana domingo, mientras se cocina una paella solidaria, los vecinos y visitantes podrán disfrutar del espectáculo “Que te den teatro” con cuentos y magia para niños, a la espera de la llegada de las tres de la tarde, en la que comenzará a servirse la paella al precio de 1 euro. Y por la tarde, un partido de calva y una degustación de limonada para los participantes pondrán el punto final a las fiestas patronales de este año.

Hoy sábado 12.00 horas, ENCIERRO TRADICIONAL (Urbano) 20.30 horas, TORO DEL CARMEN 01.00 horas, Gran ESPECTÁCULO DE MÚSICA, COLOR, SONIDO y GOGÓS HASTA LA MADRUGADA. Mañana domingo 12.00 horas, ENCIERRO TRADICIONAL (Urbano)

El Ayuntamiento les desea unas ¡FELICES FIESTAS!


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Villaverde de Medina

Con la Virgen del Carmen llegan los toros y ese espectáculo musical que reúne a todos los jóvenes de la comarca Solana

“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Tal asegura el refrán y puede comprobarse que el mismo no miente cuando llegan las fiestas de Villaverde de Medina en honor de la Virgen del Carmen, de cuya mano llegan siempre los toros y ese espectáculo musical a cuya llamada acuden todos los jóvenes de la comarca. Son tres días de fiesta, cuya programación comenzó anoche con el chupinazo anunciador de las fiestas, el encierro ecológico de “Kikopasión” para niños y el flamenco y el toro mecánico y disco que ofrecieron los bares “La Parada y “Carlos”, respectivamente . La programación que ha elaborado el Ayuntamiento que preside el Popular Pedro Pariente Fradejas contempla para el medio día de hoy sábado un encierro tradicional de carácter urbano, que se desarrollará por el recorrido tradicional. Ya por la tarde a las 20.30 horas, se dará suelta al “Toro del Carmen”, con el que vecinos y visitantes pondrán disfrutar a la espera de la llegada

de la una de la madrugada, hora prevista para el inicio de ese gran espectáculo de música, color, sonido, luz y gogós que, con desarrollo en la Plaza de a Concordia, se prolongará hasta bien entrada la madrugada del domingo.

Las actividades de mañana domingo comenzarán de nuevo al medio día con el desarrollo del segundo y último encierro tradicional, reservando la tarde para la instalación de un “Tobogán acuático”, que, instalado en la zona de

depósito, permitirá a chicos, y también a grandes, divertirse mientras se refrescan.

“Toro del Carmen” de Villaverde de Medina / Foto Producciones Pichi.

De forma previa a las celebra-

ANTES Y DESPUÉS

ciones, el municipio ha acogido una semana cultural prefiestas, que se inauguró el pasado domingo con la presentación del libro “Raras pero interesantes”, que corrió a cargo de una de sus coautoras, Aurora Martín Pascual, muy conocida en el municipio, ya que durante años dirigió la asociación “Ymca”, y afectada en la actualidad por una de las enfermedades denominadas raras. Campeonatos de Ping-pong, Parchís y Oca, así como de tortillas; batallas de globos y partidos de Hockey-línea y Badminton han completado la semana cultural. Además, durante el verano, el municipio ofrecerá como actividades estivales, una sesión de cine al aire libre, prevista para el miércoles; una actuación de teatro infantil, a cargo de Bambalinas con el Musical “El Rey León”, que tendrá lugar el próximo viernes; y una amplia programación para niños, enmarcada dentro del Programa “Verano Activo”, de la Diputación Provincial de Valladolid, que se desarrollará los día 10, 11 y 12 de agosto.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Fresno El Viejo

Numeroso público asistió a la celebración del Mercado Castellano del municipio La coincidencia del evento con la suelta del toro del cajón y las actividades programadas por los bares hicieron que la noche del sábado se asemejase a la del día grande de las fiestas patronales Solana

“Exito total, de público y de todos los actos organizados con motivo del Mercado Castellano”, celebrado en Fresno El Viejo el pasado fin de semana. Así lo aseguró el alcalde del municipio, el popular Luis Miguel Muñumer antes de explicar, a grandes rasgos, el desarrollo del conjunto de actividades del Mercado, en el que participaron unos ciento veinte vecinos, añadiendo además que el Ayuntamiento ha recibido felicitaciones por parte de los hosteleros, al haber aglutinado en la jornada del sábado el Mercado y la suelta del toro del cajón, lo que permitió a d i c h o sector reali z a r v e n t a similares a los del día grande de las fiestas patronales. Los actos comenzaron con la apertura teatralizada del mercado, mediante una escenificación en la que las vecinas invitaban al alcalde a recorrer el mismo, lo que permitió admirar los productos ofertados en los cuarenta puestos de dicho mercado, suyos resultados no fueron iguales para todos los artesanos, resaltando las buenas ventas de productos gastronómicos y algo más modestas las de marroquinería y artículos de regalo. A lo largo de la mañana se fueron sucediendo talleres de pan y pompas de jabón gigantes, así como diversas degustaciones en la cantina del Mercado. Ya por la tarde llegaron los talleres de barro y las degustaciones de bollos y limonada, cambiando a media tarde el marco del desarrollo de la jornada para pasar, al recorrido tradicional de los encierros, en detrimento del recinto ferial instalado en “La

Arriba, aspecto del Mercado castellano en “La Vega”. Abajo, Misa castellana / Fotos Fermín Rodríguez.

Vega”, para proceder a la suelta y lidia del toro del cajón, que, con mucho público, con-

cluyó sin incidentes. Para finalizar la primera jornada tuvo lugar un un pasa-

calles amenizado por dulzaineros y malabares, así como un espectáculo de danza oriental

con degustación de queimada, continuando después la fiesta en los bares del municipio, que ofrecieron a la par que sus bebidas algunos espectáculos, lo que retuvo al gentío que se había acercado Fresno. La jornada dominical ofreció, además de las actividades propias del mercado, una exhibición de coches antiguos que resultó mucho más numerosa de lo previsto”, diversos talleres en el Mercado y una Misa Castellana, que ofició el párroco de la localidad, José María Gordo, a cuya conclusión pudo degustarse una parrillada, Ya por la tarde, tuvo lugar otro de los momentos álgidos de la fiesta, que llegó de la mano del Festival de Folklore Castellano, felizmente recuperado, que ofreció las actuaciones de los grupos Cañizal, de Zamora, con sus paloteos; de la salmantina Macotera, con sus bailes charros; y de Fresno El Viejo, con sus jotas castellanas tradicionales, sumándose a los adultos un grupo de niños de escasísima edad que ya se han iniciado en el arte de la danza popular. Exito también de afluencia a las actividades programadas por la Ludoteca Infantil en el Parque “La Vega” que ofreció durante las dos jornadas de mercado futbolines, pingpong, parchís, oca y un ajedrez gigantes, en los que los más pequeños pudieron disfrutar durante la celebración del Mercado Castellano de Fresno El Viejo, del que puede afirmarse, sin lugar a error, que se encuentra completamente consolidado, dada la implicación de los vecinos y del Ayuntamiento así como la respuesta del público que asistió al mismo.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Especial fiestas

Santa María Magdalena 2016

Matapozuelos LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROGRAMACIÓN

Sábado 16 11.00 h. Master Chef Matapozuelos, en la Casa de Cultura. Niños de 8 a 14 años. 17.00 h. Tirada local. Recorrido de caza. En el campo de tiro. 00.10 h. Toro del cajón.

Domingo 17 10.00 h. Tirada local de Tanga, Rana y Bolos, en el Parque de la villa. 13.30 h. Inauguración de la exposición “Matapozuelos sin filtros”. Fotografía etnográfica de Antonio Leonardo Platón 1970 - 1980, en la Casa de Cultura. 21.00 h. Encierro campero de carretones, desde el camino de Sieteiglesias en dirección a las piscinas. A su finalización, “pancetada” en el Parque de la Villa. Lunes 18 20.00 h. Concurso de gastronomía, en la Casa de Cultura.

Miércoles 20 20.30 h. Actuación de la Banda de música “Pureza”, de Castronuevo de Esgueva, en la iglesia parroquial. 21.30 H. Proclamación de las Reinas de las Fiestas 2016. Acto seguido, pregón de fiestas a cargo de Juan Pedro Palacios, ex director del CRA “Río Eresma”. Ambos actos en la Plaza Mayor, Posteriormente, vino español en la Casa de Cultura. Jueves 21 (Día del niño) 19.00 h. Hinchables en el Parque de la villa. 22.00 h. Espectáculo “Valladolid suena a flamenco”, en la Casa de cultura.

Viernes 22 (Santa María Magdalena) 11.30 h. Visita institucional y jornada de puertas abiertas del Centro Geriátrico Asistido “El Palacio”. 12.00 h. Misa solemne, de estilo castellano, en honor de Santa María Magdalena y posterior procesión. Canta la Coral y acompañan los Dulzaineros de Matapozuelos. 18.30 h. Actuación de la Academia de Danza Claudine Ibarra, en “Lienzero”. 20.00 h. Ronda de peñas, animada por la charanga “La Gaveta”, con inicio en la Plaza Mayor. Pistoletazo de salida a cargo de la “Peña Kamikazes”, con motivo de su vigésimo aniversario. 24,00 h. Sesión de Dj Choche, en el bar “La Gramola”. 00.10 h. “Toro de la Torre”. Suelta desde un cajón y posterior capea en la plaza de toros. 01.00 h. Sesión de baile a cargo de la Orquesta “Super Hollywood”. Sábado 23 12.00 h. Encierro popular. 17.00 h. Fiesta del agua-tobogán acuático, en la Plaza Mayor. 22.00 h. Pasacalles animado por “La Gaveta”, con inicio en “Las cuatro calles”. 23.00 h. Concurso de cortes. 24.00 h. Sesión de baile con la Macrodisco Mistery of Music.

Domingo 14 12.00 h. Encierro popular. 14.00 h. Actuación flamenca de Saray, en el Mesón de Pedro. 17.00 h. Actuación de la charanga, patrocinada por las peñas con la colaboración de los Quintos 1996. 18.00 h. Segunda actuación de Saray, en el Mesón de Pedro. 20.00 h. Toro del cajón. 20.30 h. Encierro popular. 22.30 h. Sesión de baile con la Orquesta “Nueva Avenida”. Lunes 25 12.00 h. Encierro popular de vaquillas. 19.00 h. Gran Prix con minibecerras para las peñas participantes. 20.30 h. Chorizada general para el vecindario. 23.00 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas. Martes 26 (Día de la Gira) 18.00 h. Merienda tradicional del municipio, en la ermita.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

MATAPOZUELOS

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

María López, Inés Martínez y Alicia López, tres Reinas para las Fiestas 2016 Elegidas por votación popular, cada una de las representantes de la Juventud pertenece a una peña diferente, teniendo como factor común el hecho de ser las “pequeñas” de sus respectivas casas Javier Solana

Elegidas en un proceso democrático entre las Quintas del 96, María López Diez, Inés Martínez Hernández y Alicia López Marcos se convertirán, tras su proclamación y toma de posesión, en las Reinas de las fiestas de Matapozuelos 2016. Son tres jóvenes que, llenas de ilusiones, pertenecen a peñas diferentes y ya están nerviosas a la espera de su proclamación. María López Diez, de 20 años de edad y perteneciente a la peña “Indecisas”, es la pequeña de la casa, por lo que su único hermano, Rodrigo, que tiene 30 años, la mima como el resto de la familia. En breve comenzará un Módulo superior de Anatomía patológica y Citología en Valladolid; pero, a lo largo de los dos años de duración de sus estudios, espera poder compatibilizar los mismos con su afición a los animales, a la música, al cantante Melendi, que es su preferido, y a divertirse con sus 6 compañeras de peña - el amor no ocupa actualmente su corazón en la bodega donde tienen sus instalaciones, abiertas durante todo el año ya que allí celebran fiestas de cumpleaños y se reúnen en cuanto tienen ocasión para charlar o incluso para ver alguna película. Para ella, estas fiestas serán “especiales”, ya que “además de ser nosotras las Reinas, tenemos como pregonero a un profesor entrañable, que nos dedicó muchas horas de trabajo”. Para concluir, la joven Reina animó a todos a “acercarse a Matapozuelos durante las fiestas, ya que aquí hay diversión de todo tipo y el ambiente es genial, por lo que repetirán en años sucesivos”, sentenció, Por su parte, Inés Martínez Hernández tiene 19 años y per-

tenece a la peña “Walkirias”, compuesta por 5 chicas, que comparten las instalaciones de la bodega donde se ubica la misma con los chicos de “Desfase”, entre los que podría encontrarse algún amigo muy especial. Al igual que sus compañeras, tiene un hermano mayor, Víctor, además de un perro, “Danzarín”, con los que pasea en cuanto tiene ocasión. En breve comenzará un Módulo superior de

Administración y Finanzas, sin descartar iniciar también cualquier otra titulación relacionada con la moda, ya que ésta es su pasión, al igual que ir de compras. La joven Reina concluyó deseando a todos unas felices fiestas, en las que “espero que todos se diviertan”, a la par agradeció a quienes la votaron como Reina tal gesto, “esperando estar a la altura de las circunstancias para no defraudar a nadie”.

Finalmente, Alicia López Marcos, de 19 años de edad y perteneciente a una peña mixta de 9 personas, “Frenétikos”, tiene también un hermano mayor, Sergio, de 28 años, al que todos llaman “Kevin”. Recientemente ha terminado sus estudios de Bachillerato y, para el futuro, ya piensa en cursar estudios de Psicología o Integración Social, ya que “me gusta ayudar a los demás”, añadió la joven Reina.

Entre sus aficiones figuran bailar flamenco y jotas, leer todo tipo de libros y las artes marciales, “que tal y como están las cosas hay que saber defenderse”, explicó. Para concluir, esta Reina festiva aseguró que “estas fiestas serán las mejores para todos”, a la par que espera que “todos los vecinos de Matapozuelos se diviertan y también los que vengan de fuera, a los que invitamos de forma sincera”.

María López Diez, Inés Martínez Hernández y Alicia López Marcos, Reinas de las Fiestas 2016.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

MATAPOZUELOS

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

La exposición “Matapozuelos sin filtros”, una aproximación a la forma de vida del municipio entre los años 1970-1980 El autor de las 80 fotografías que componen la misma, el profesor de Bellas Artes Antonio Leonardo Platón, “es la persona que mejor ha entendido la transcendencia antropológica de las Romerías de Sieteiglesias”, según el antropólogo y comisario de la muestra Pedro Javier Cruz Sánchez Solana

Inmaculada Toledano, Joseph Irudayaraj, Conrado Íscar, Luis Argüello y Jesús Julio Carnero

Santa María Magdalena luce esplendorosa tras la restauración total del retablo

El presidente Carnero inauguró el trabajo realizado en el mismo, acompañado por el obispo Argüello J.S.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello; el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar; la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano; y el párroco de la localidad, Joseph Irudayaraj, inauguró el domingo la restauración del Retablo Mayor de la iglesia de Santa María Magdalena. En su intervención, el presidente Carnero señaló que con la recuperación del retablo mayor de Santa María “se da respuesta a un triple sentimiento: el religioso, pues no en vano estamos en una obra hecha para el culto; el cultural, con lo que representa como elemento de desarrollo personal y de dinamización económica de nuestros pueblos; y el de pertenencia, porque el patrimonio artístico identifica y enor-

gullece a los vecinos de nuestros pueblos, que lo sienten como propio”. El retablo de Santa María Magdalena, cuya restauración ha ejecutado la empresa Uffizzi Conservación y Restauración de Bienes Culturales, S. L., con un presupuesto de 93.500 euros, es una obra renacentista, de 1601, realizada en madera tallada, dorada y policromada, cuyas esculturas son obra de Francisco del Rincón y Pedro de la Quadra. El beneficio de la obra de restauración ha actuado sobre todos los elementos componentes del conjunto, a los que se han aplicado diversos tratamientos y solventado algunos problemas estructurales, caso concreto de la hornacina de la imagen de Santa María Magdalena, por haberse unificado en dicho retablo dos piezas diferentes; además de haber realizado una limpieza general de las policromías y eliminación de los repintes.

La Casa de Cultura de la villa acoge, a partir de mañana la exposición “Matapozuelos sin filtros. Fotografía etnográfica de Antonio Leonardo Platón, 1970-1980”, que ha organizado el Ayuntamiento con motivo de las fiestas patronales de Santa María Magdalena. La muestra se compone de ochenta fotografías en color en diferentes formatos que se han agrupado en cinco grandes temas: arquitecturas, paisajes, tiempo de ocio, tiempo de fiesta y tiempo de trabajo. Dichas instantáneas forman parte de la colección de fotografías que tomara Antonio Leonardo Platón, profesor retirado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca,

entre los años de 1970 y 1980, aprovechando sus estancias temporales en la villa, la que estaba vinculado. A través de las fotografías se puede hacer un recorrido por la arquitectura, por sus casas blasonadas, sus bodegas, sus construcciones de campo, las cañadas, la iglesia y la ermita, y acompañar en sus quehaceres a los pastores, al cestero, a los cazadores, a los danzarines o a los romeros de la Virgen de Sieteiglesias, una verdadera debilidad, ésta última, de Antonio Leonardo Platón, ya que por su profesión y aficiones, “ha entendido mejor que nadie los rasgos etnográficos y dignos de estudio que suponen las romerías que en ella se celebran y ese despliegue de danzas y pañuelos multicolores que

realizan y despliegan los jóvenes alrededor de la imagen”, aseguró el comisario de la muestra, el antropólogo Pedro Javier Cruz Sánchez, nombrado como tal, además de por sus conocimientos, por la confianza existente, nacida de la amistad, con el autor de las fotografías. Las fotografías que se exponen en “Matapozuelos sin filtros”, título que hacer referencia a la propia materialidad de éstas, analógicas y sin tratamiento informático de ningún tipo, harán rememorar al visitante esa Castilla que tan bien describiera Delibes en sus libros y alcanza a retratar, como si de certeras instantáneas se tratase, la personalidad de esta población enclavada en pleno corazón de la Tierra de Pinares vallisoletana.

Romería de la Virgen de Sieteiglesias, en una de las instantáneas que figuran en la exposición “Matapozuelos sin filtros”


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

MATAPOZUELOS

◗ Contado Iscar Ordóñez, alcalde

◗ Juan Pedro Palacios, pregonero de las fiestas

“Vamos a pedir la Declaración de Fiesta de Interés Regional para las Romerías de la ermita”

“Quiero dejar constancia de que las tres Reinas de las fiestas fueron alumnas mías” El pregonero de las fiestas patronales de Matapozuelos, en honor de Santa María Magdalena, es un personaje muy conocido en el municipio, ya que no en vano ha sido director del CRA “Río Eresma” desde 1995 a 2002.

J. S.

Conrado Iscar Ordóñez, alcalde de Matapozuelos, se enfrenta por décima vez en su vida a la responsabilidad de dirigir unas fiestas patronales.

¿A lo largo de estos años se han producido cambios en las fiestas? La gente está cada vez más integrada porque son fiestas cada vez más participativas, tanto por parte de los vecinos como de las peñas y la hostelería. Realmente las peñas ayudan en todo al Ayuntamiento y contribuyen con su participación a dar colorido a las mismas. Por su parte, los hosteleros organizan durante el desarrollo del programa, tanto previo como de las fiestas propiamente dichas, una serie de actos que complementan la programación municipal y, como no podría ser de otra manera, se incluyen en el programa oficial. Y el municipio, ¿También ha cambiado? A modo de ejemplo, los turistas, hace 9 años, no tenían prácticamente ningún atractivo para venir a Matapozuelos. Hoy en día las cosas han cambiado, ya que pueden visitar la torre y la iglesia, restauradas, así como la ermita de Sieteiglesias, en cuyo paraje, a través de un Programa Dual, hemos construido un área recreativa y aparcamientos. A ello se añade que estamos dentro de la variante madrileña del Camino de Santiago, por lo que el turismo receptor es cada vez mayor. Tal es así que, en función de las Romerías que se celebran en la ermita nos vamos a lanzar a pedir para éstas la Declaración de Fiestas de Interés Turístico Regional. ¿Y los Servicios Sociales?

J. Solana

De la mano de la Diputación se ha ido avanzando a lo largo de estos años, y de su mano se ha reforzado la Guardería con más personal y horarios más amplios. Por su parte el CEAS, dependiente del Area de Serrada, ha dado respuesta a muchos ciudadanos en estos años de crisis, triplicando el número de usuarios con una atención más directa y personal, dotando además a quien lo necesita del servicio de teleasistencia. También tenemos ahora el servicio de Inclusión Social. ¿Y el resto de servicios? Con matices, el problema del agua, en su ciclo integral se resolvió; aunque algunas veces el abastecimiento, por el aspecto del líquido elemento, no es óptimo. Eso sí, podemos sentirnos orgullosos de que, tras la instalación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, sólo cobramos a los vecinos el 50% del recibo de suministro de agua potable.

El municipio ha cambiado de imagen con nuevas piscinas, la remodelación del Parque de la Villa y parte de sus accesos. Ahora, ya estamos en trámites para precintar la escombrera y replantar árboles en su superficie. Incluso en transportes, pese a haber fallado RENFE por la reducción de trenes, tenemos resuelto el problema a través del Servicio de Transporte a la Demanda. ¿Novedades en las fiestas? Algunas, en función del calendario, ya que la onomástica de la patrona cae en viernes. También se ha trasladado a la noche del sábado el concurso de cortes, diluyendo así los gustos para evitar, en la medida de lo posible, ese botellón que los jóvenes de toda la provincia organizan aquí, a pesar del malestar vecinal. ¿Algo más? Desear a todos unas felices fiestas y recordar que nadie es forastero en Matapozuelos.

¿Cómo llegó usted a Matapozuelos? Como maestro, que me gusta más esta palabra que la de profesor, empecé mi andadura en 1989, y en 1992 me incorporé, ya en Matapozuelos, al entonces Colegio “Juan del Camino”. Posteriormente, en 1995 vino la reordenación y el nacimiento del CRA, al que me incorporé como director del mismo. Había alumnos de Matapozuelos, Hornillos. Alcazarén y Ventosa de la Cuesta. ¿Han sido muchos los alumnos que han pasado por sus manos? En el CRA, a razón de una media de 150 anuales; así que es mejor no echar las cuentas porque uno se pierde. Es curioso y quiero dejar constancia de que las tres Reinas de las fiestas fueron alumnas mías. ¿Cómo fueron esos 10 años

en Matapozuelos? Profesionalmente, los más felices de mi vida. Es un pueblo cuyos vecinos me brindaron una gran acogida, aunque al principio me costó adaptarme ya que yo no provengo del medio rural. Tal es así que mi criterio ha cambiado de tal manera que, ahora, que soy maestro en Valladolid, añoro Matapozuelos y pienso que mi desgracia es no ser del pueblo. Y es que en los pueblos, y concretamente en Matapozuelos, los niños son nobles, sanos en todos los sentidos y tienen ganas de aprender. Ello no quiere decir que el camino fuera fácil, ya que la enseñanza de entonces tenía que modificar sus criterios y los lanzamos con ilusión a crear aulas activas y escuelas viajeras, con un gran apoyo de los alcaldes a los que he conocido y, por supuesto de las AMPAS. ¿Puede darme tres pinceladas de su pregón? Será muy sencillo y se basará en mis vivencias personales en el municipio, en lo valerosa y muy leal que es su gente, como figura en el escudo del pueblo; y en aconsejar a todos que lleven el nombre de Matapozuelos con orgullo, como yo hago tan pronto como se me brinda la ocasión, que es siempre.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Décimo sexta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

“Teatro Estudio 21”, de San Fernando, bordó la puesta en escena de “10 desmayos, 2 pistolas y un anillo”, de Chejov Javier Solana

Exquisita representación de la obra “10 desmayos, 2 pistolas y un anillo”, de Antón Chejov, la que ofreció el sábado el elenco “Teatro Estudio 21”, procedente de la localidad gaditana de San Fernando, en la que fue la novena puesta en escena a concurso de la XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. Con una dirección, a cargo de Germán Corona, a la que a duras penas pude exigírsele más, basada en una verdadera composición de cuadros casi pictóricos con apoyo de una luminotecnia más que precisa, perfecta, fueron dando vida a los estrafalarios personajes el propio Germán Corona, que como actor no destacó tanto como en la dirección; Pablo Benítez, la graciosa secun-

daria Emma Rubio, y María Mangano, actriz principal del elenco que no sólo bordó los papeles que le tocaron en suerte sino que dio un recital de cómo ha de interpretarse el teatro de Chejov, a base de gestos, impostura de la voz y sutiliza escénica que muy pocas actrices consiguen. Todo ello acompañado de un vestuario, de Enma Rubio y Manoli Muñoz, que, por lo adecuado en cada caso, coadyuvó al éxito total de la representación. Un nutrido aplauso certificó el éxito la puesta en escena de la obra de Chejov, en la que el amor, los desmayos, los duelos, la envidia, los encuentros y encuentros, el escándalo y la locura estuvieron presentes, dejando constancia de una Rusia a la que Chejov supo analizar y caricaturizar mejor que nadie,

altura, dejando constancia de cómo ha de interpretarse la comedia chejoviana.

dada su doble condición de médico y autor, y que en la noche del sábado encontró un

elenco, “Teatro Estudio 21”, que supo estar al nivel preciso para ofrecer una representación de

María Mangano y Pablo Benítez, en escena.

en escena de la obra “El malentendido”, del existencialista Albert Camus, a cargo de Teatro La Galerna”, de la localidad asturiana de Gijón, bajo la dirección de Cristina E. Pérez. La puesta en escena de “El malentendido” tiene una duración aproximada de 95 minutos. Mañana domingo, a las 21.00 horas, tendrá lugar en “La Cilla” la última representación a concurso de la Muestra teatral, a cargo del elenco “Retranka Teatro”, que procedente de León

ha elegido para la ocasión la comedia “Auto”, de Ernesto Caballero, bajo la dirección de Mercedes Sáiz. La duración prevista de la representación es de 75 minutos aproximadamente. Y el sábado 23 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar la gala de clausura oficial de la Muestra, que incluye el acto de entrega de premios y reconocimientos de la misma. La presentación de la gala y su conducción correrán a cargo

del elenco vallisoletano “Athenea Musical”, ya conocido en el municipio por haber concurrido en alguna ocasión a la Muestra, que ofrecerá además su espectáculo “Velada en la ópera”. Se trata de una puesta en escena en la que se realiza un viaje por el mundo a través de ocho famosas áreas de ópera, que serán interpretadas por la soprano Soraya Pérez, acompañada por la actriz Nuria García, bajo la dirección escénica de Xiqui Rodríguez.

“Lasubmarina”, de León, ofreció una brillante puesta en esena de “El señor Ibrahím y las flores del Corán” Solana

“El grupo “Lasubmarina Teatro”, procedente de León, ofreció en la noche del domingo, en la décima representación a concurso de la décimo sexta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, una brillante representación del drama “El señor Ibrahím y las flores del Corán”, de Eric Emmanuel Schmitt. Con una dirección colegiada a cargo de Alberto Díaz, Miguel Barajas y Javier Bermejo, acertada aunque con pequeñas imprecisiones, dieron vida a los roles de “Ibrahím”, Miguel Barajas; y a “Momó”, Javier Bermejo, resaltando la labor actoral del primero de ellos, que “se salío” en la compleja interpretación del personaje, relegando en cierta medida a un segundo plano a la también buena actuación de Bermejo, que supo conferir, por el tono y el ademán, el carácter inherente al adolescente que representó, ayudado por su propio físico juvenil. En su conjunto, el drama resultó muy entretenido, yendo de menos a más y ofreciendo, en la que fue su parte final, la escena del viaje imaginario al país de origen de Ibrahím, sobre una alfombra, uno de los momentos más importantes de la represen-

tación, que el público agradeció con un nutrido aplauso al finalizar la misma.

“23 RAZONES, CREACIONES ARTÍSTICAS”, DESCALIFICADO

El jurado de la XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” descalificó en la noche del viernes al elenco “23 Razones Creaciones Artísticas”, de Madrid, que concurrió al certamen con la obra “La Señorita Julia”, de August Stridbberg, a cuyos personajes dieron vida los actores Mónica Verde, Lolo Martín y Beatriz Pasamón, bajo la dirección de Lolo Martín. Las razones de la descalificación del grupo madrileño, que por otra parte ofreció una representación desastrosa, estuvieron motivadas por el cambio de actores principales detectado entre el vídeo con el que “23 Razones” fue seleccionado para participar en la Muestra y los que realmente salieron a escena en la noche del viernes.

PROGRAMACIÓN ÚLTIMAS REPREPara las 22.00 horas de hoy sábado está programada, en la sala teatral “La Cilla”, la puesta

SENTACIONES A CONCURSO

Javier Bermejo y Miguel Barajas en la sesión del domingo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

❚ Nava del Rey

◗ Castrejón de Trabancos

❚ Pozaldez

Las piscinas municipales acogen esta noche el espectáculo “Una noche de comedia”

El municipio organiza para el domingo 24 de julio su primera Fiesta de la Siega

El municipio acoge esta tarde la primera Romería Ecuestre “Virgen de los Remedios”

La misma contará con la participación de los monologuistas Roberto Chapu, Asun Serra y Juan Aroca Solana

Las piscinas municipales de la ciudad de Nava del Rey acogen esta noche, a partir de las 22.30 horas, el espectáculo “Una noche de Comedia”. Un evento organizado por el Ay u n t a m i e n t o n a v a r r é s , a l precio de 3 euros, que contará con la participación de tres grandes monloguistas de proyección nacional: Roberto Chapu, Asun Serra y Juan Aroca. Por otra parte, la actividad municipal “Verano Joven”, que irá ofreciendo también su programación en fechas posteriores ofrece hoy sábado, en horarios de mañana y de tarde, concretamente desde el medio día a las dos de la tarde, y desde las cinco hasta las siete, una actividad de tiro con arco, que tiene como destinatarios a los mayores de 10 años.

V ERANO JOVEN

La imagen de las cuadrillas de segadores y espigadoras harán revivir el recuerdo de cómo eran las labores del campo antes de la mecanización Solana

La localidad de Castrejón de Trabancos prepara para el próximo domingo, 24 de julio, la primera Fiesta de la Siega del municipio. Un evento que hará revivir a los mayores una época ya casi olvidada y permitirá conocer a los más jóvenes cómo era la vida de sus antepasados cuando llegaba la época de la siega. Las actividades, tal y como se realizaban antaño, comenzarán temprano, a las 7 de la mañana, con la concentración de las cuadrillas de segadores y espigadoras en la Plaza Mayor, desde donde, tras desayunar a la antigua usanza con una onza de chocolate terroso y un trozo de pan, serán transportados en carros, tirados por bueyes, hasta el campo de trabajo. Una vez allí, sobre las ocho de la mañana. comenzará, a cargo de los segadores, hoz en mano y cordel en ristre, la labor de la siega. Y tras ellos, con sus correspondientes esportillas, las espigadoras recogerán aquellas espigas que los segadores hayan dejado tras su paso, que ésta fue la forma

de vida de muchas mujeres del medio rural en épocas en las que la siega suponía para ellas el incremento de los recursos domésticos. Con un alto en el camino, a las nueve de la mañana, para reponer fuerzas con unas sopas de ajo, sobre las 10 comenzará el atado de los haces y la carga de los mismos sobre carros para su posterior transporte a la era del pueblo. Sobre las 14.30 horas está previsto realizar una comida al estilo tradicional de la siega y trilla, a base de patatas con carne, para, una vez concluida la misma, poder relajarse con la tradicional siesta, que en otras épocas tenía lugar en las lindes de los campos o allí donde hubiera algo de sombra para protegerse del sol, en las horas más calurosas del día. Ya a las cinco de la tarde, todos los participantes retornarán a la era comunal con el fin de trillar el grano, formándose la parva sobre la que girarán los trillos con tracción animal, lo que supondrá la alegría de los niños que podrán montarse sobre

esas tablas que, con pequeñas piedras en su parte inferior, eran el único medio para separar el grano de la espiga. Y concluida la trilla, a aventar y a limpiar el grano, lanzando el mismo al aire para que el viento haga tal trabajo. Y concluida la faena, en medio de canciones típicas de la siega, que interpretará la Asociación de Amas de Casa durante toda la jornada, amén de los bailes espontáneos a los algunos se lancen, los participantes retornarán al municipio con un recuerdo inolvidable a sus espaldas y con 3 euros menos en bolsillos y faltriqueras, que tal es el precio del almuerzo y la comida que se ha estipulado. En definitiva, con esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento, que preside Moisés Santana, los vecinos de Castrejón de Trabancos rendirán tributo a sus mayores y a una forma de vida ya perdida, que fue consustancial a los trabajos del campo de una época anterior a la aparición de la mecanización.

◗ Valdestillas

Ayer comenzó el Concurso Morfológico del caballo árabe-español de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Solana

Las caballerizas de la ganadería Hermanos Alvarez Lorenzo acogen desde ayer el Concurso Morfológico del Caballo Hispano-árabe “Valdestillas 2016”, organizado por la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-Arabe. Así las cosas, ayer y hoy, acuden a dicho concurso 75 caballos de ganaderías de toda España, entre las que se encuentran, además de la anfitriona, las ganaderías Jaime Valentín Pequeño, de Va l d e s t i l l a s ; I v á n J e s ú s Aranda Rodríguez, de Medina del Campo; La Milana, de San Miguel del Arroyo; Juan Carlos Argüello Argüello, de Medina de Rioseco; Jesús Lobete Antolín, de Paredes de Navarra (Palencia); Yeguada

Alcarria Arabians, de Guadalajara; Miguel Benito

Agún, de Salamanca; Olonso, de Segovia; Agrícola San

Sebastián, de Madrid; Ye g u a d a P e ñ a N e g r a , d e

Presentación del concurso en la Diputación Provincial.

Solana

La localidad de Pozaldez acoge esta tarde la primera Romería ecuestre “Virgen de los Remedios”, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 18.00 horas, la concentración de caballistas y carruajes a la explanada de las instalaciones deportivas municipales, desde donde saldrán en romería con dirección a la ermita de la Virgen de los Remedios, donde realizarán una ofrenda floral a la Virgen por parte de los participantes a la Virgen. Posteriormente, a las 19.45 horas, la explanada del frontón municipal acogerá un espectáculo ecuestre, a cargo del Centro Ecuestre “Sueño”, seguido de una actuación de Alborea Danza. Para la noche, concretamente para las 23.00 horas, está prevista la organización de una cenabarbacoa, en cuyo transcurso se darán a conocer los nombres del romero y la romera mejor vestidos y se les hará la entrega del correspondiente premio. La actuación de la cantante Miriam Ferreruela pondrá el broche de oro a la Romería de la Virgen de los Remedios.

Balmaseda ( Vi z a c a y a ) ; Pizarro Rodríguez, de Coria (Cáceres); Ye g u a d a Casablanca, de Córdoba; José Luis Capa Domínguez, de Huelva; Juan Luis Garrido Holgado e Hijos, de Villamartín (Cádiz); Domingo Medina Parra, de la misma localidad; así como Hermanos Rubio Marín, José Nieto Benítez y Messía Popcev, de Sevilla Desde el año 2010, la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-Arabe organiza en Valdestillas este Concurso Morfológico de gran importancia en el calendario de certámenes de esta raza autóctona española de protección especial, que crece cada día, tanto en número como en calidad, suscitando el interés de los jinetes y aficionados en general, por las bondades que presenta. En cuanto al programa de actividades a realizar cabe d e s t a c a r, p o r u n l a d o , e l Concurso Morfológico y las P r u e b a s d e Va l o r a c i ó n d e Reproductores, tanto del Registro Principal como del Registro Auxiliar, así como las pruebas de caballos jóvenes de Doma Vaquera, que se celebraron ayer.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Con el cartel de “No hay billetes”, Concha Velasco dará vida mañana a Juana I en el Festival “Olmedo Clásico 2016” La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico levantó anoche el telón de la décimo primera edición del mismo con “La villana de Getafe” J. Solana

Con el cartel colgado de “No hay billetes”, la insigne actriz vallisoletana Concha Velasco se subirá, a la 22.30 horas de mañana domingo, al escenario de la Corrala de comedias del Palacio del Caballero para interpretar, dentro de la programación del Festival teatral “Olmedo Clásico” 2016, la obra “Reina Juana”. Una propuesta de Ernesto Caballero que dejará constancia de la forma de pensar y proceder de la última monarca castellana, Juana I, presa psicológica de su marido, Felipe; y rea real y Real de su padre, Fernando el Católico, y de su hijo, el Emperador Carlos, presos todos ellos de la ambición del mando. Dicha propuesta teatral llegará de la mano de la Compañía Juanjo Seoane, bajo la dirección de Gerardo Vera. El festival de teatro clásico olmedano levantó anoche el telón con la puesta en escena de “La Villana de Getafe”, de Lope de Vega, en la versión de Yolanda Pallín que ofreció la Joven Compañía Nacional de

Teatro Clásico, dirigida por Roberto Cerdá. Para las 23.00 horas de hoy sábado está prevista la puesta en escena de “Ricardo III”, de Shakespeare, en la versión de Yolanda Pallín que interpretará “Noviembe Teatro”, dirigido por Eduardo Velasco. Juan del Enzina y su obra lírica “El triunfo del amor” serán los protagonistas de la sesión del lunes que, prevista para las 22.30 horas en la Corrala de comedias, llegará de la mano de “Nao d’amores”, dirigido por Ana Zambrana. Con el nombre de “Cervantes Ejemplar”, Micomikón-A priori Gestión Teatral, dirigido por Laila Ripoll, ofrecerá, a las 22.30 horas del martes, la escenificación de dos Novelas Ejemplares del insigne autor: “El licenciado Vidriera” y “El celoso extremeño”. Alquibla Teatro, dirigido por Antonio Saura, será el elenco responsable de representar, a las 22.30 horas del miércoles, otra obra de Shakespeare, “Macbeth”, en una versión actualizada de Angel Luis

Pujalte. “Teresa, miserere gozoso”, basada en textos de Santa Teresa, es la propuesta prevista para las 22.30 horas del jueves, que llegará a la Corrala de comedias interpretada por “Teatro Corsario”, bajo la dirección de Luis Miguel García. “Morboria Teatro” ha elegido “El burgués gentilhombre”, de Molière, para su comparecencia en el festival, a las 23.00 horas del viernes, bajo la dirección de Eva Palacio con una versión de la propia directora del elenco. “La Hostelera” y su autor, el veneciano Carlo Goldoni, creador de la Nueva Comedia italiana, serán los protagonistas de la sesión prevista para las 23.00 horas del próximo sábado, con la representación que de tal obra ofrecerá Teatres Generalitat, elenco dirigido por Vicente Genovés. Finalmente, el domingo 24 de julio, a las 22.30 horas, “Cervantina”, obra basada en las Novelas Ejemplares y otros textos de Cervantes, e interpretada por la Compañía Ron Lalá, bajo la dirección de Yayo Cáceres,

será la encarga de bajar el telón de la sección principal del Festival “Olmedo Clásico 2016”.

OTRAS REPRESENTACIONES, EN “SAN PEDRO”

La segunda sección del festival, “De aperitivo, un Clásico”, ofrecerá a las 12.45 horas de mañana domingo, la obra “Crónica de una Casa Real”, montaje basado en “La venganza de Tamar”, uno de los mejores textos de “Tirso de Molina”; al alimón de la grandísima comedia “Los cabellos de Absalón”, de otro de los monstruos del Siglo

de Oro del clasicismo hispano: Pedro Calderón de la Barca. La representación correrá a caro de “Galo Real Teatro”, bajo la dirección de Gustavo Galindo, Y la tercera sección, “Clásicos en familia”, destinada a todos los públicos, ofrecerá a las 19.30 horas del domingo 24 de julio, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, el drama calderoniano “El mágico prodigioso”. La representación correrá a cargo de la compañía “ElViaje-Entretenido”, bajo la dirección de Yolanda Mancebo, a la que también pertenece la versión a representar. Concha Velasco, en “Reina Juana”


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Atletismo

Sergio Juárez consigue el 8º puesto Consiguió meterse en la final con su mejor marca personal: 10,87

Redacción

Basilio Rodríguez Valiente en el Pódium

Atletismo

Carlos Rodríguez en plena Carrera

Basilio Rodríguez Valiente obtuvo el primer puesto en su serie y también en su categoría

Carlos Rodilana Galindo consiguió el cuarto puesto en su categoría Azucena Alfonso

Se han realizado varias carreras en las cuales participaron varios atletas del Club de Atletismo Medinense. La primera el pasado sábado dosde julio, la IX Carrera Popular de San Pedro-La Pedraja de Portillo. Una carrera de 8 km,en la cual el atleta Carlos Rodilana Galindo obtuvo el 12 puesto de la general y el

cuarto puesto de su categoría. Carlos hizo una gran carrera, ya que rozó el pódium en esta prueba. La segunda prueba se realizó el martes cinco de julio en la localidad de Arevalo (Ávila): la 1 Edicion milla de Arévalo. El recorrido tenía una distancia de 1609 metros. En ella, el atleta Basilio Rodríguez Valiente quedo primero en su serie y primero en su categoría.

El medinense Sergio Juarez participó el pasado sábado dia 2 de julio en el campeonato de España junior que se celebró en Castellón. Sergio pasó el primer corte con una marca de 10,91. Metiendose así en la semifinal de los 100 ml, Sergio consiguió meterse en la final con su mejor marca personal: 10,87. De esta manera el medinense compitió con los mejores velocistas de España, en la final quedó octavo por unas pequeñas molestias en su rodilla.

Sergio Juárez compitió con los mejores velocistas de España


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Natación Sincronizada

El Equipo Sincro de Valladolid visitó Nava del Rey y deleitó a los espectadores con su actuación

El equipo juega este fin de semana el Campeonato de España Redacción

Nava del Rey disfrutó de una gran actuación del equipo Sincro de natación sincronizada de Valladolid. Más de treinta y cinco niñas de diferentes categorías deleitaron a los espectadores con un bonito espectáculo, anticipando

los ejercicios que realizarán en el Campeonato de España que se celebrará este fin de semana en Valladolid. Desde el Ayuntamiento de Nava del Rey, han querido agradecer su presencia y les han deseado la mejor de las suertes, para que Valladolid esté a la cabeza nuevamente.

Fotos/ Jacinto Navas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Ciclismo

El medinense Adrián López obtuvo el tercer puesto El medinense Samuel Valero es actualmente líder en su categoría Redacción

El domingo 26 de junio, las escuelas de ciclismo de la zona oeste de la Federación de Castilla y León, en la que está incluida la Escuela medinense “Velázquez Asesores”, se desplazó hasta el Paseo de la Condesa de Sagasta de la capital leonesa, para disputar la cuarta reunión de la XVI Copa Escuelas Ruta de Castilla y León, valedera para la clasificación en la final a celebrar a primeros de septiembre. Según la crónica facilitada por el Club, a las 11.00 horas, como estaba previsto, tomaron la salida las diferentes categorías. En primer lugar, los prom e s as que efectua r o n u n a vuelta al circuito, completánd o l o en primera p o s i c i ó n Adrián Prieto del equipo Piñón Cortes de León, Jorge Álvarez del Jonprocars de Arroyo de la Encomienda de Valladolid e Iván Estévez del Auto Jacre de Valladolid. Jorge Carnicero, d e l “Velázquez A s e s o r e s ” medinense, entró en décimo primera posición. En segundo lugar, participó la categoría de principiantes de primer año, completando una vuelta al circuito. En primera posición quedó Pablo López del León C.D.C., el segundo S e rg io López del Z a m or a Románico, C.D.C. y en tercera posición, Arturo Rodríguez de la Escuela Provincial de León. En principiantes de 2º año, victoria de Víctor Flores de la escuela de ciclismo de Alaejos, seguido de Pedro Gutiérrez del Jonprocars Control de Plagas de La Cistérniga y, en tercer l u g a r, Nerea Álva r e z d e l a Escuela Provincial de León En Alevines de primer año, el pódium se formó en el escalón más alto por Sergio Romeo d e l J onprocars, se g u i d o d e Hugo Sigüenza de la Escuela de Alaejos y de Arturo Barros d e l Serproan Co n t r o l d e Plagas. En Alevines de 2º año, la noticia agradable de la jornada para la escuela medinense del Velázquez Asesores, y fue la g r a n actuación de l p u p i l o m e d inense Adriá n L ó p e z A l o nso, escapánd os e d e l a vigilancia del grupo en los c o m ienzos de la p r u e b a , logrando una estimable ventaja en solitario, que sólo fue reducida a una vuelta del final por C r i s t ian Rodrígue z d e l a E s c u ela de León y E s t e l a Domínguez del Jonprocars, primero y segundo respectivamente, logrando Adrián subir

al cajón en tercera posición. En resumen, gran actuación del medinense dominador de la carrera, al que solo le sobró una vuelta. En infantiles de primer año, el dominio machacón de Ivan Romeo del Jonprocars, como viene siendo habitual todo el año, y después el resto, que se jugaron en un apretado Sprint las siguientes plazas de honor, Así, en segundo lugar, se clasificó Raúl de la Cruz, del Auto Jacre, el tercero fue Manuel Almanza del Jonprocars y el m e d i n e n s e d e la Escuela Velázquez Asesores, Rodrigo Velázquez en cuarta posición, haciendo una carrera de menos a más, al final por muy poco, no entró en el pódium. Apuntar en este momento, la mala actuación del equipo de árbitros asignados, pues no es de recibo que saquen de carrera a corredores doblados por el escapado, no permitiendo a los chavales acabar su prueba, después de haberse desplazado cerca de doscientos kilómetros. En infantiles de 2º año, fue sin lugar a dudas la carrera más interesante de las que se h a b í a n c e l e b r a d o , p u es los corredores de la escuela Auto Jacre, mayoritarios en número en este pelotón, animaron la carrera desde el principio, intentando marcharse de la vigilancia del gran grupo, cosa que consiguieron en ciertas partes de la carrera. En el pelotón no había mucho acuerdo, y la tostada de la persecución, en mayor medida, se la dejaban a Samuel Valero, del Velázquez Asesores de Medina del Campo, líder en estos momentos de la categoría. A falta de cuatro vueltas, habiendo escapado el corredor del Auto Jacre Cristian Martín, con 8 segundos de ventaja al grupo, salto del mismo Adrián Sigüenza de la Escuela de Alaejos, contactando con el escapado, finalizando juntos el recorrido. A falta de una vuelta salta del grupo también Daniel Cavia del Jonprocars, completando el pódium. El cuarto puesto se decidió en un apretado Sprint entre David Gómez de la Escuela de León, Ángel Monje del Auto Jacre, el corredor de la escuela medinense Ve l á z q u e z A s e s o r es , S a muel Valero y Millán Pérez del Jonprocars, entrando en meta en este orden. Después de la cuarta etapa de la cuarta prueba de la Copa, la clasificación de los

tres primeros puestos es la s i g u i e n t e : Primero Adrián Sigüenza, Escuela de Alaejos (315 puntos), Samuel Valero Velázquez Asesores de Medina del Campo (310 puntos) y Daniel Cavia del Jonprocars (305), todo en un pañuelo a falta de una prueba.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Ciclismo

El medinense Adrián López consigue la quinta plaza en el Trofeo de Pedrajas de San Esteban En infantiles participaron los medinenses Rodrigo Velázquez e Ibai Herrero

El pasado domingo 3 de julio a las 11.30 horas los componentes de la Escuela "Velázquez Asesores" del Club Ciclista Medinense, se desplazaron a la localidad vecina de Pedrajas de San Esteban, para tomar parte en el III Trofeo Ayuntamiento de

Pedrajas de San Esteban, Memorial Diego Garcia Capa y Sergio García Herrero, perteneciente a la 2º etapa del Trofeo del Pedal, organizado por la Cistérniga C.D.C. Según la crónica facilitada por el Club, en el circuito habi-

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

tual, junto a la Casa de Cultura, en una mañana muy calurosa, bajo un sol de justicia se fueron dando puntualmente la salida a las diferentes categorías. En promesas destacar el triunfo de Jorge Aláez del Jonprocars de Club Ciclista de Arroyo de la Encomienda, seguido de Hugo Tapias de la misma escuela y Marcos San José del Serproan Control de Plagas de La Cistérniga. En Principiantes de primer año, disputado a dos vueltas, primero fue David San José y segundo Daniel González, ambos del Serproan Control de Plagas En Principiantes de 2º año,

primero Víctor Flores de la Escuela Ciclista de Alaejos, segundo Pedro Gutiérrez del Jonprocars y tercero Marcos Curiel del Serproan Control de Plagas. En Alevines de primer año, victoria para Pablo Aláez del Jonprocars. segundo Daniel González del Auto Jacre del Barrio de la Victoria de Valladolid y tercero Arturo Barros del Serproan Control de Plagas En alevines de 2º año, primero Cristian Rodríguez, segundo Iker Postigo, ambos de la Escuela Provincial de León, y tercera Estela Domínguez del Jonprocars. El corredor de la

escuela medinense “Velázquez Asesores” del Club Ciclista Medinense, Adrián López consiguió la quinta plaza. En infantiles de primer año, primero Manuel Almanza del Jonprocars, segunda Jimena de Roa y tercero Mario San José, ambos del Auto Jacre. La participación de la escuela medinense en esta categoría estaba formada por Rodrigo Velázquez e Ibai Herrero entrando en meta en sexta y décima posición. En infantiles de 2º año, primero Adrián Sigüenza de la escuela de Alaejos, segundo Daniel Cavia del Jonprocars y tercero Ángel Monje del Auto Jacre.


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2016

JIRAFAS Lucía de la Rubia, Marina Sobrino, Paula Alaguero, Tomás Juez, Ángeles Rino, Clara Cabello, Claudia Rodríguez, Laura Sánchez, Laura Wen Sánchez, Paula Torío, Daniela Ruiz y Lucía Piñero. Monitora: Tomás y Alba Pérez.

DELFINES Daniela Varela, Diego González, Gonzalo López, Héctor Arévalo, Paula Ureña, Mario Rodríguez, Carmen Vaquero, Yago Calvo, Yoana Penchera, Lydia Pariente, María de Castro, Beatriz Martín, Gonzalo Jiménez y José Andrés Sánchez. Monitores: Beatriz.

TIGRES Rocío González, Luna Diazdejeras, Carla Velasco, Fernando Casado, Lorena Domínguez, Julia Rodríguez, Adrián Pescador, Mario Rogado, Marta Calderón, Rubén Pérez, Samuel Arribas, Sandra del Río, Alejandro Ureña, Héctor López, Lucas Rodríguez y Aitana Laso. Monitores: Gallego.

PANDAS Natalia Acebes, Pablo Velasco, Pablo García, Sara Martín, Sara García, Sergio Rodríguez, Miguel Ángel López, Ada Luling Sánchez, Carla de la Fuente, Eider Puertas, Guillermo Hernández y David del Río. Monitores: Juan y Bauti.

CANGUROS Alba Alonso, Alberto Iacono, Andrea Gago, César Pozo, Claudia Martín, Samuel Lupeña, Jorge del Bosque, Lucía García, Sergio Iacono, Saúl Martínez, Claudia Martín y Lucía Martín. Monitores: Álvaro Menéndez y Nayara.

ARDILLAS Sara Martín, Lucía García, Marta Gay, Pablo Navas, Pablo Solana, Paula López, Raquel Martín, Rubén Revuelta, Aitor García, Alejandro Revuelta, Irene Arribas, Shaila López y Sara Rodríguez. Monitores: Alba Ulloa

TOPOS Ángela Navas, Mercedes Zancajo, Micaela González, David Lorenzo, David Herrero, Felipe Rogado, Francisco Nieto, Iria Santos y Aarón Hernández. Monitores: Álvaro y María O.

CACHORROS Daniel Merlo, David Buitrago, Eva Sánchez, Lidia Calvo, Paula González, Nuria Jiménez, Vega Martín, Jaime Merlo, Alba García, Alejandra Moreda, Álvaro García, Alicia López, Aroa González e Isaac García. Monitores: Chuchina y Bárbara.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ TBR

◗ Quinta victoria consecutiva en el WRC2

Giti Tire ha lanzado su marca insignia Giti en sus operaciones de Europa reemplazando el extenso portfolio europeo de GT Radial en camión y autobús

Teemu Suninen y Mikko Markkula alcanzan su quinta victoria consecutiva en el WRC2

La marca Giti llega a Europa La estrategia contempla el reemplazo de GT Radial a través de la introducción de neumáticos nuevos y del reetiquetado de los productos ya existentes. Comenzando de una manera inmediata se espera que el plan esté totalmente implementado a finales del 2017. Giti Tire es actualmente el quinto productor de neumáticos TBR en el mundo y opera en más de 130 mercados con contratos OE en todos los continentes; la decisión está diseñada para ampliar el uso y el conocimiento de la marca Giti y crear una plataforma global y racional de desarrollo del producto. La compañía cuenta con una completa combinación global de neumáticos: Combi Road, Larga Distancia, Regional, Servicio Mixto, Urbano y Winter, todos ellos recientemente mostrados en la feria de Reifen en Essen 2016, donde la Compañía ha presentado los neumáticos Giti GDR655 para tracción y los neumáticos mixtos para dirección y remolque Giti GAM851. Daria Sala della Cuna, TBR Sales & Marketing Director Europa de Giti Tire, dice: "Estamos ante un desarrollo muy emocionante que en última instancia beneficiará sustancialmente a los usuarios finales así como a los distribuidores del mercado europeo". "El desarrollo de los neumáticos TBR es un proceso largo, del que seremos capaces de racionalizar los esfuerzos en un número inferior de marcas, garantizando al mismo tiempo que el producto cumpla con todos los requisitos de la legislación europea y de otros mercados, lo que demuestra que estamos con las tecnologías de última generación y podemos llevarlos al mercado mucho más rápido". "Además, los neumáticos Giti están presentes en el equipamiento original de camiones, trailer y autobuses de muchos fabricantes del mundo, y las exportaciones de estos vehículos continúan creciendo, por lo que también crece nuestro mercado de reposición". En las próximas semanas y meses, se continuará informando sobre Giti TBR, habrá nuevas líneas de producto, se confirmará el cambio de nombre de los neumáticos GT Radial, nuevas medidas y mejora en las certificaciones. Durante este período el desarrollo de producto continuará a un ritmo acelerado. "No hay fechas establecidas para la introducción de

los productos de la marca Giti en el mercado europeo; serán traídos en base a las necesidades del mercado y la disponibilidad de fabricación". "Estamos convencidos que esta decisión va a dar a nuestros usuarios finales unos productos continuamente maximizados para lograr un menor coste por kilómetro en sus operaciones; y a nuestros distribuidores una nueva e interesante herramienta para trabajar en el mercado europeo", afirma Daria Sala. "Esta es una decisión que ha llevado muchos años y creemos que finalmente resultará exitosa para mejorar la calidad de nuestros neumáticos, capacidades de I+D, reputación, servicios de valor añadido y todos los aspectos que exigen nuestros clientes - la marca Giti se convierte así en sinónimo de calidad". Giti Tire es uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con un portfolio de marcas que incluyen Giti, GT Radial, Primewell y Runway, la Compañía ofrece una gama completa de productos para Europa, incluyendo neumáticos de turismo, SUV, furgoneta, camión ligero (PCR) camión pesado y neumáticos de autobús (TBR). Giti Tire se centra en la creación de alianzas sostenibles con distribuidores, mayoristas, minoristas, flotas de camiones y autobuses, fabricantes de vehículos y otras empresas líderes de la industria y organizaciones a los que proporciona productos de alta calidad con un servicio excelente. Fundada en 1993 y con sede en Singapur, la Compañía cuenta con más de 34.000 empleados a nivel mundial y distribuye a más de 130 países. Giti Tire cuenta con instalaciones, en donde se desarrollan las últimas tecnologías I+D, en Europa en Hannover, Alemania, así como el reconocido centro de MIRA en el Reino Unido, en colaboración con otros centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en China, Indonesia y EE.UU. Giti Tire está plenamente comprometido a mantener el más alto estándar en los procedimientos de control de calidad y ha obtenido la certificación ISO / TS 16949: 2009 para la totalidad de sus siete plantas de fabricación. Todas las plantas que suministran a Europa han obtenido la Acreditación de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.

El rally, disputado en las pistas de grava del pintoresco Maurian Lake District, fue difícil de superar en cuanto a emoción

Calor intenso y polvo, seguidos de lluvia y barro, con una enorme emoción durante toda la carrera. La pareja oficial formada por Teemu Suninen y Mikko Markkula superó todos los obstáculos con su FABIA R5 para dar a ŠKODA su quinta victoria consecutiva en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC 2). Los dos finlandeses se beneficiaron de un pinchazo sufrido por la pareja oficial de ŠKODA Esapekka Lappi/Janne Ferm, que lideraron la prueba hasta el penúltimo tramo y tras una batalla a tres por la victoria. Los ganadores del pasado año terminaron en tercera posición en un espectáculo de alto voltaje a lo largo de 306,10 km. La segunda pareja de ŠKODA Motorsport, formada por los suecos Pontus Tidemand y Jonas Andersson, remontaron varias posiciones hasta terminar en séptimo lugar. "Climatología y condiciones de pista variables, alta velocidad y una emocionante batalla a tres para la victoria: el Rally de Polonia fue una excelente promoción para el WRC 2. Esapekka Lappi y Janne Ferme apuntaban a la victoria hasta que tuvieron problemas con un neumático. Mi enhorabuena a Teemu Suninen y Mikko Markkula, que han prolongado la racha de éxitos de ŠKODA en el WRC 2", comentó el director de ŠKODA Motorsport, Michal Hrabánek. "Hace un año, conseguimos nuestra histórica primera victoria con el FABIA R5 en el WRC 2 aquí, en Polonia. Este año, nada menos que ocho pilotos confiaron en nuestros vehículos de tracción total, y cuatro de ellos terminaron entre los ocho primeros. Esto demuestra que vamos por el buen camino y que debemos mantener sistemáticamente este rumbo", añadió. El rally, disputado en las pistas de grava del pintoresco Maurian Lake District, fue difícil de superar en cuanto a emoción. El viernes, la pareja oficial de ŠKODA formada por Pontus Tidemand y Jonas Andersson tomó inicialmente el liderato, pero se vieron frenados por un contratiempo. Entonces, empezó un duelo a tres por la victoria del rally entre los dos pilotos de ŠKODA FABIA R5 Esapekka Lappi y Teemu Suninen, y el británico

de Ford, Elfyn Evans. Suninen terminó como líder la tarde del viernes, pero Lappi superó las intensas temperaturas y las pistas polvorientas del sábado y tomó la delantera. El último díaa, cuando Lappi abordaba las cuatro últimas etapas con una ventaja de 10,8 segundos respecto a Suninen, las condiciones externas habían cambiado completamente. Tras fuertes lluvias, los caminos se encontraban embarrados y las temperaturas habían bajado en casi 15 grados. Al principio, Lappi defendió su liderato frente a Evans y Suninen durante los primeros dos tramos del último día. Sin embargo, tal como le pasó a Evans, Lappi tuvo un pinchazo en la última etapa, "Baranowo 2", y perdió casi dos minutos. Ello despejó el terreno a Suninen para lograr su tercera victoria de la temporada. "Al principio trató de seguir adelante, pero tuvimos que parar y cambiar el neumático. El cambio fue muy rápido gracias a nuestra formación en ŠKODA. Es frustrante tener que parar cuando eres el que está más cerca de la victoria, pero esto también forma parte de las carreras de rallyes. Mi enhorabuena a Teemu Suninen, que estuvo realmente rápido y logró una merecida victoria", comentó Lappi. Suninen consiguió la quinta victoria consecutiva en el WRC para un ŠKODA FABIA R5. El talentoso piloto de 22 años inició la racha en el Rally de México. Luego, el peruano Nicolás Fuchs fue invencible con el rápido y fiable vehículo de tracción total de Mladá Boleslav durante el Rally de Argentina. Posteriormente, el piloto oficial Pontus Tidemand ganó el Rally de Portugal, y Suninen logró su segunda victoria en el Rally de Italia. Tras siete de las 14 pruebas de la temporada, la clasificación general del WRC 2 está casi tan emocionante como estuvo el Rally de Polonia. Con la mitad de la temporada completada, Elfyn Evans es el líder (80 puntos en 5 pruebas), pero hay varios pilotos del ŠKODA FABIA R5 pisándole los talones con muchas posibilidades de arrebatarle el título. Teemu Suninen está en segundo lugar (75 puntos en 4 pruebas), por delante de Nicolás Fuchs (59

puntos en 5 pruebas). El piloto oficial de ŠKODA Pontus Tidemand sigue en cuarta posición (49 puntos en 3 pruebas). Esapekka Lappi ha disputado tres pruebas y ha logrado 32 puntos en total. En 2016, cada uno de los pilotos puede obtener puntos para ganar el título del WRC 2 en siete pruebas, de las que cuentan los seis mejores resultados. Los dos pilotos oficiales de ŠKODA, Lappi y Tidemand, tendrán la oportunidad de sumar más puntos en el próximo evento del WRC, en Finlandia, del 28 al 31 de julio. Esapekka Lappi espera repetir la actuación de 2015 y ganar su rally local.

RESULTADO FINAL DEL RALLY DE POLONIA

En primer lugar: Suninen/Markkula (FIN/FIN) ŠKODA FABIA R5 2:43:27.7 horas. En segundo lugar: Evans/Parry (GB/GB) Ford Fiesta R5 + 0:49.6 minutos. En tercer lugar: Lappi/Ferm (FIN/FIN) ŠKODA FABIA + 2:32.7 minutos. En cuarto lugar: Kajetanowicz/Baran (PL/PL) Ford Fiesta R5 + 6:32.8 minutos. En quinto lugar: Koltun/Pleskot (PL/PL) Ford Fiesta R5 + 10:36.4 minutos.

CAMPEONATO DEL MUNDO DE RALLYES DE LA FIA (WRC 2)

- Rally de Monte Carlo Del 21 al 24 de enero de 2016. - Rally de Suecia Del 11 al 14 de febrero de 2016. - Rally de México Del 3 al 6 de marzo de 2016. - Rally de Argentina Del 21 al 24 de abril de 2016. - Rally de Portugal Del 19 al 22 de mayo de 2016. - Rally de Italia Del 9 al 12 de junio de 2016. - Rally de Polonia Del 1 al 3 de julio de 2016. - Rally de Finlandia Del 28 al 31 de julio de 2016. - Rally de Alemania Del 18 al 21 de agosto de 2016. - Rally de China Del 8 al 11 de septiembre de 2016. - Rally de Córcega Del 29 de sept. al 2 de octubre de 2016. - Rally de España Del 13 al 16 de octubre de 2016. - Rally de Gran Bretaña Del 27 al 30 de octubre de 2016. - Rally de Australia Del 17 al 20 de noviembre de 2016.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗Los niños tienen una mayor fotofobia

◗ Un total de 34 millones de euros

Enrique Aramendía: "La gafa de sol es fundamental para proteger a los ojos de la radiación solar"

La AECC destina 8 millones a 22 nuevas Ayudas de los cuales casi cinco son para tumores muy agresivos

Exponer los ojos a la radiación solar sin protección hace que aumenten hasta en un 50% los casos de conjuntivitis en verano

“Las gafas de sol en verano no son un mero elemento decorativo”, afirma el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía, quien subraya que “si nos ponemos por ejemplo en la playa, donde hay una exposición excesiva, mirando al mar o a la arena sin protección en nuestros ojos, se puede producir lo que se llama una queratoconjuntivitis actínica, una alteración de la cornea, porque la radiación para justo en esa zona, y se produce un dolor intensísimo a las pocas horas”. La conjuntivitis actínica suele ser una de las patologías más frecuentes del verano, llegando a aumentar en casi un 50% los casos atendidos en Urgencias con esta dolencia. “Unas gafas de sol podrían evitar esta patología, por lo que es importante que valoremos a las gafas como un elemento esencial para nuestra salud oftalmológica y no como un complemento de moda sin valor sanitario. Debería tener la misma importancia que la crema solar -asegura Enrique Aramendía-, también una visera o una buena pamela de ala ancha pueden cumplir o complementar esta función”. Una protección fundamental en palabras del especialista, “una sobreexposición al sol se puede traducir en múltiples patologías en los ojos. La esperanza de vida es mayor, y el espectro de radiación también aumenta a lo largo de los años, y puede provocar patologías, sobre todo de la superficie ocular”. “En casos extremos de gente que mira al sol directamente como puede ocurrir en los eclipses o por ‘despiste’ se pueden producir graves quemaduras maculares. Pero lo frecuente son las irritaciones de conjuntiva (conjuntivitis actínicas) y otras patologías crónicas causadas por la excesiva exposición al sol como pterigium, (un tejido de la piel del ojo que crece hacia la córnea) o pinguécula que pueden resultar molestos y precisar cirugía”, explica Enrique Aramendía. Las gafas, un arma de doble filo si no están homologadas; estas sólo se encuentran en ópticas y deben tener la garantía de la CE (grado 2 o grado 3) de una absorción mínima de la radiación ultravioleta 'A' del 80%. Tanto su uso como su buena elección es importantísimo. Son muchos los casos que por una mala elección en la gafa de sol, más que protegerles han sido parte del problema del desarrollo de ciertas patologías. “Los ópticos son gente experta, y van recomendado que es lo que tiene que buscar el cliente, pero el paciente debe asegurarse

siempre de que la gafa de sol esté homologada por la Comunidad Económica Europea, llevan el logotipo justo en la patilla”, apunta el especialista. “El color de la gafa no tiene tanta importancia; el grado de protección de rayos ultravioletas sí, y el factor de absorción de luz completa también, que es lo que hace que una gafa sea más oscura o más clara, pero no por ello más segura”, explica Enrique Aramendía, quien añade, “las gafas polarizadas son adecuadas para el mar o para la conducción con mucha luz, y las de corte global muy alto, de espejo, que actúan reflejando la luz, se usan en situaciones especiales o extremas, no siendo útiles en la vida de ciudad”.

Uno de las campos de batalla de la oftalmología en niños es que se protejan sus ojos en verano. Pocas veces vemos a niños de poca edad con gafas de sol, ya sea en la orilla del mar, o paseando con sus padres. “Es algo que debe cambiar -apunta Enrique Aramendía-, los niños tienen una mayor fotofobia, la retina menos desarrollada y un cristalino mucho más transparente, y la entrada de luz es mayor en sus ojos por lo que están más desprotegidos, por lo que es importantísimo que utilicen gafas de sol. Además, van mucho más cómodos sin tener que ir forzando los ojos”.

ESENCIAL LAS GAFAS DE SOL EN NIÑOS

Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

El compromiso de la AECC es la única manera de aumentar la supervivencia

La Asociació n Españ ola Contra el Cá ncer (AECC), a travé s de la Fundació n Científica AECC, ha destinado este año 7,9 millones de euros a 22 Ayudas para Investigar el Cáncer, lo que supone un 18% más con respecto al año pasado -6,7 millones - y 34 millones de euros destinados a investigació n oncoló gica desde el añ o 2010. Todos estos fondos han sido recaudados gracias a generosidad de miles de personas en toda España que han depositado su confianza en la AECC para impulsar la investigació n en cáncer. Este compromiso, con la investigación en cáncer y con el futuro de las personas, ha llevado a que la AECC sea, hoy por hoy, la entidad privada que más fondos destina a investigar la enfermedad. La AECC financia proyectos para entender el proceso tumoral, perfeccionar el diagnóstico de los tumores y diseñar estrategias terapéuticas más eficaces y menos invasivas. Con estas premisas, las líneas de investigació n financiadas cubren todas las fases del cáncer, desde la prevenció n hasta la metástasis. De los 22 proyectos adjudicados por la Fundació n Científica AECC, cuatro está n coordinados por investigadores españ oles, cuya relevancia y calidad de su trabajo va má s allá de nuestras fronteras. Se trata de los Grupos Coordinados Estables, dotados con 1,2 millones de euros cada uno, con el objetivo de promover la investigación coordinada de diferentes equipos, de laboratorios y hospitales, en una lín ea comú n de investigació n. Estos cuatro proyectos está n orientados a tumores como páncreas, ovario o cabeza y cuello de gran impacto social. Tal es el caso del coordinado por el Dr. Mariano Barbacid junto al Dr. Alfredo Carrato, jefe del Departamento de Oncología del Hospital Ramó n y Cajal de Madrid cuyo proyecto está orientado a investigar el cáncer de páncreas, uno de los tumores con menos ́indices de supervivencia a largo plazo. Este proyecto hace uso del reciente conocimiento sobre el desarrollo del adenocarcinoma de páncreas en herramientas de diagnóstico y en modelos animales, con el objetivo de iden-

tificar estrategias ú tiles que beneficien a los pacientes, a nivel diagnóstico y terapéutico. El adenocarcinoma pancreático (PDAC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Aunque su incidencia no es la má s alta, su elevada tasa de mortalidad hace que sea una de las formas má s letales de cáncer, ya que sólo el 7,2% de los pacientes sobreviven más allá de 5 años después del diagnóstico inicial. Una característica del cá ncer de páncreas es la capacidad de este tumor para diseminarse (metá stasis) a otros ó rganos como el hígado, disminuyendo significativamente las posibilidades de curación. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de desarrollar nuevos marcadores que puedan detectar el cá ncer de pá ncreas en sus primeras etapas, especialmente en pacientes de alto riesgo. El otro proyecto es el del Dr. García Bustelo que supone la continuació n de su trabajo, tras los buenos resultados obtenidos en mayo de 2014, donde ya se identificó una nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama má s agresivo. Con esta nueva adjudicació n, se espera poder identificar otras nuevas dianas candidatas clínicamente relevantes - para el tratamiento de pacientes mediante un enfoque terapéutico innovador y más eficaz contra las cé lulas precursoras del cá ncer, resistentes a agentes quimioterapé uticos tanto convencionales como de nueva generación. Se ha identificado un nuevo oncogén, denominado RRAS2, que parece actuar como “impulsor” autónomo del desarrollo de una amplia variedad de tumores. Ademá s, han descubierto que eliminar la proteí na RRAS2 evita el crecimiento del cáncer y la formación de metástasis en tumores epidemiológicamente relevantes como los de mama y células hematopoyéticas. Sus objetivos generales se centran en identificar y entender el comportamiento de este gen en diferentes tipos de tumores, pudiendo establecer su relevancia clínica, y así poder diseñar estrategias terapéuticas eficientes, mediante ensayos clínicos, que permitan un mejor tratamiento de los tumores con la mutación de este gen.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Actividades lúdicas e interactivas

Terapia para el TDAH, jugando con una app

La empresa TKT BrainSolutions S.L. ha desarrollado una aplicación móvil en la que se trabajan las áreas más afectadas por el trastorno en cada niño

◗ Empresarios malagueños

Zuckerberg podría tapar su web cam con un TAPATUCAM de gatitos Una empresa busca financiación para entregar al dueño de Facebook un producto que impide a los hackers espiar por las cámaras de portátiles y tabletas

Empresarios malagueños retarán a Mark Zuckerberg a utilizar uno de sus productos denominados 'TAPATUCAM' para proteger la webcam de su portátil de forma 'elegante' y 'decorativa', tras detectar que el dueño de Facebook utiliza 'un simple trozo de celo' con el fin de salvaguardar su intimidad frente a posibles hackers. Según detalla el promotor de TAPATUCAM, Víctor Ruz, el plan es viajar hasta la sede de la red social ubicada en San Francisco (EE UU) y entregar, en mano, 'al mismísimo Zuckerberg', el último diseño de la colección dedicada a 'gatitos' que sustituirá al adhesivo 'casero' que apareció en una fotografía publicada, el pasado mes de junio, con motivo de la llegada a los 500 millones de usuarios en Instagram. 'TAPATUCAM no es solo un pequeña pinza de plástico que se adapta a las cámaras de los dispositivos para evitar que nos espíen sin que nos demos cuenta', explica Víctor Ruz, quien detalla que se

trata de una solución 'atractiva, útil y económica' para garantizar la seguridad. 'Es cuestión de estilo', subraya este emprendedor con el fin de aclarar que existen millones de objetos que se han fabricado para cumplir funciones específicas y que 'lamentablemente' son relegados por alternativas 'más cutres'. 'Podemos beber vino en una fiambrera, ver la televisión sentados en una silla de la playa, correr con las zapatillas de casa o tapar las cámaras de los portátiles con un 'postit', pero no seríamos coherentes con el progreso y la innovación', reprocha Víctor Ruz. Precisamente expertos en ciberseguridad alertan de que cada año proliferan los ataques a webcams de equipos informáticos, porque son dispositivos vulnerables para los piratas del siglo XXI a la hora de obtener información comprometida de unos dueños que no se percatan de que están siendo observados o, incluso, grabados. Una particularidad que también

se extiende a las cámaras de los teléfonos móviles y tabletas. Por ello, Víctor Ruz indica que la filosofía de TAPATUCAM es ofrecer 'tranquilidad' a partir de un diseño estético que 'ni araña, ni ensucia, ni utiliza material pegajoso'. Para llevar a cabo la hazaña de atravesar el 'charco', el equipo de TAPATUCAM ha puesto en marcha un proyecto crowdfunding en la plataforma Kickstarter -dedicada a la promoción de iniciativas artísticas- con el objetivo de hacer partícipes de esta aventura al mayor número de personas posibles, ya que 'entre todos tenemos que conseguir que el ideólogo de Facebook nos reciba', manifiesta.'Necesitamos el apoyo de la gente para financiar el coste de la fabricación de la nueva familia de gatitos de TAPATUCAM y los gastos del viaje a California', apunta Víctor Ruz, al tiempo que precisa que ya existen cinco temáticas de la patente clasificadas en series de monstruos, 'buen rollo', 'cuquis', rock y familia.

El TDAH –Trastorno por Déficit de Atención o Hiperactividad- afecta a un 5% de los niños y niñas, lo que equivale, más o menos, a unos dos niños por cada aula. Es una afección que provoca hiperactividad, inatención e impulsividad, lo que lleva, inevitablemente, a un deterioro de las relaciones sociales y el rendimiento escolar. Desde la FEAADAH – Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad- aseguran que el índice de diagnosis es muy bajo –siendo la tasa de prescripción, en los países con menos control del trastorno, de entre el 3 y el 7% del total de niños que lo padecen. Por ello, el tratamiento y seguimiento de la afección no es todo lo satisfactorio que debería. En base a este hándicap, empresas como TKT BrainSolutions, ven la necesidad de ayudar a mejorar el desarrollo cognitivo de los niños que padecen TDAH. Por ello, han desarrollado ‘TDAH Trainer’, una app diseñada para niños con este desorden que detecta las áreas más afectadas de cada niño para desarrollarlas. Los aspectos que se trabajan

desde esta app van desde la atención, el cálculo o el control inhibitorio, a la fluidez verbal o la coordinación visiomotora, pasando también por el racionamiento perceptivo. Todo ello se contempla desde la perspectiva de los juego, en el desarrollo de los cuales ha participado el doctor KazuhiroTajima, psiquiatra infantil, experto en el abordaje del TDAH. Esta app, que se puede adquirir tanto en iTunes como en Google Play, permite realizar un entrenamiento intensivo, mientras el niño tiene la impresión de estar jugando. De los resultados y los progresos se establece un plan de trabajo individualizado que se basa en un sistema de puntuaciones que se comparan con las del resto de usuarios de la aplicación, para detectar los aspectos menos desarrollados de cada usuario. Los juegos recreativos motivan al niño y “lo alejan de la impresión de estar realizando una terapia”, según afirma el Dr. Tajima. Los resultados de estas actividades se usan para realizar un plan de trabajo diario e intensivo que mejorará efectivamente aspectos como la atención, el razonamiento, la memoria, la comunicación…


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

◗ Viajar con niños

Diecisiete destinos ideales para viajar en familia

Los blogueros (y papás) de El Pachinko proponen esta lista de los destinos que más disfrutaron con sus hijos

Los viajeros que llevan el blog El Pachinko, aprovechando que acaba de empezar el verano, han hecho un ejercicio de retrospección para ver cuáles han sido los destinos en los que más han disfrutado viajando con hijos. Pensando en las inminentes vacaciones de este verano 2016 han confeccionado una lista con diecisiete destinos recomendados para viajar con niños: Asturias De Asturias se conoce su color verde y sus increíbles paisajes de mar y montaña. Se trata de un destino con un montón de actividades para que los peques se diviertan mientras aprenden. Imprescindible con niños: Museo del Jurásico de Asturias. Benidorm No se puede describir con palabras, hay que ir para conocerlo de primera mano. Pocas ciudades están tan encasilladas como Benidorm, pero clichés aparte, tenemos que admitir que a nivel de ocio y actividades lúdicas para todas las edades, pocos lugares se pueden comparar con la oferta que tiene esta localidad mediterránea. Imprescindible con niños: Ocho lugares donde los niños se lo pasarán en grande en Benidorm. Cáceres Una gran sorpresa. Si se tiene la gran suerte de visitar el Valle del Jerte en plena floración, la ciudad será como un flechazo a primera vista. Además de disfrutar de pueblecitos encantadores, la provincia de Cáceres tiene una naturaleza exuberante y repleta de propuestas para disfrutar de ella en familia. En verano se puede disfrutar de sus pozas y desconectar del mundanal ruido en un entorno ideal para que los peques disfruten. Imprescindible para niños: Los Pilones. Cancún Las atractivos para el viajero son muy abundantes en la Riviera Maya. Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Cobá, Sian Ka’an, Chichén Itzá, Valladolid, Isla Contoy, los cenotes… un sinfín de tesoros sobre y bajo el agua que se tienen cerca y que tientan cada mañana para que se abandone el refugio y salir a la captura de recuerdos memorables de México. Los niños lo pasan de fábula en aquellas playas del edén mexicano y los adultos regresan a España con las pilas bien cargadas. Imprescindible con niños: el capricho de no hacer nada. Cantabria Se puede disfrutar de su naturaleza, sus impresionantes cuevas, su rica gastronomía y su color verde. Además se da una enorme calidad

de vida y una cantidad de lugares divertidos para los más peques de la casa. Imprescindible con niños: Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Costa Brava En 2014, Cataluña celebró el año del turismo familiar. Sus playas y calas, los Pirineos, Dalí, sus artistas de la cocina, sus pueblecitos medievales, sus festivales de verano… lo tienen todo para disfrutar de unas vacaciones en familia. Imprescindible con niños: Museo de Miniaturas de Besalu. Costa Daurada De este precioso enclave de la provincia de Tarragona destacan sus preciosas playas, un entorno natural envidiable y una oferta de ocio y diversión para familias realmente sin paragón. Es uno de los destinos mediterráneos que más apetece visitar en verano. Imprescindible con niños: Salou y sus playas. Copenhague Copenhague es una ciudad muy apropiada para las familias. Puedes seguir los pasos de Hans Christian Andersen, pasear entre palacios y castillos o recorrer sus jardines y puertos. Imprescindible con niños: Tivoli. Flandes El chocolate más rico del mundo, muchísimas referencias al cómic y rincones para pasear que parecen sacados de cuentos de hadas. Bruselas, Brujas, Gante, Amberes, Lovaina, Malinas… todas estas ciudades tienen una oferta de ocio para niños de otro planeta. Imprescindible con niños: Technopolis en Malinas. Fiordos Noruegos Cuenta la leyenda que cuando los dioses se jugaron al poker quién escogía primero la belleza de sus paisajes, a los noruegos el azar les concedió una escalera real de color. Es un destino preparadísimo para acoger a niños pequeños. Imprescindible con niños: Tren de Flåm. Goierri Esta comarca guipuzcoana es una destino perfecto para explorar Euskadi por su privilegiada ubicación (a pocos kilómetros de San Sebastián, Bilbao, Vitoria o Pamplona) disfrutar de una naturaleza accesible para familias con niños pequeños (entre los parques naturales Aizkorri-Aratz y Aralar), conocer la esencia y la cultura rural vasca o simplemente enamorarse de su gastronomía. Imprescindible con niños: visita a la mina de Zerain. Islandia Olvidaos del frío, es lo de menos en un destino donde hielo y fuego compiten por mostrar su

magnificencia. Aire puro, tiempo libre y lugares que parecen sacados de una novela de ciencia-ficción. Un destino que se asemeja por sus condiciones climáticas, tranquilidad y naturaleza son las Islas Feroe. Imprescindible con niños: Laguna Azul. Japón Puede parecer una locura viajar hasta el lejano oriente con un niño. Universal Studios Japan o Disneyland Tokyo eran dos valores seguros. También les encanta el Museo Edo-Tokyo. Súper Mario, Son Goku, Pokemon, Totoro, el tren bala o ver una megaurbe desde 450 metros, castillos, luchadores de sumo y decenas de lugares "mágicos" que ha podido contemplar con sus propios ojos. Imprescindible con niños: Museo Ghibli. La Rochelle y la Isla de Ré Hay una pequeña ínsula de Francia de la que todo el mundo está hablando estos días. Un lugar bucólico que ha roto su habitual sosiego por un evento deportivo de ámbito mundial. Se trata de la preciosa Isla de Ré que fue escogida por la Selección Española de Fútbol como su base de operaciones durante la Eurocopa 2016. Imprescindible con niños: Muy cerquita queda Futuroscope. Laponia Finlandesa Probablemente sea uno de los destinos más deseados del mundo para los que viajamos con niños pequeños. Si los adultos se sorprenden con los paisajes helados y los lugares relacionados con Papá Noel, los niños lo disfrutan aun más. Es un destino que cambia mucho si viajas en verano o en invierno, pero el contacto con la naturaleza salvaje es igualmente impresionante. Imprescindible con niños: Joulukka y la visita a Papá Noel. Malta Con una historia tan interesante, es fácil que los peques se sientan caballeros de la edad media entre tanto castillo y fortaleza. Tiene muchísimos lugares divertidos para que los niños disfruten y un entorno natural con rincones preciosos para desconectar del bullicio de las ciudades. Imprescindible con niños: Birdpark Malta Selva Negra Es imposible no encontrar algún rincón de la Selva Negra que enamore. Desde revolcaros por un prado verde mientras te observan las vacas, a otear los Alpes desde el monte Feldberg o encontrar catedrales dignas de papas en St. Blasien. Aire puro, naturaleza y diversión. Imprescindible con niños: Steinwasen Park.

◗ Ley antes de finalizar el 2016

El uso de drones en España: qué sí y qué no Los drones son aeronaves que deben cumplir las leyes aeronáuticas vigentes, ya sea para uso con fines lucrativos o de recreo

Estos vehículos aéreos no tripulados están en boca de todos. Es la prueba de que la tecnología ha llegado para quedarse: bodas, eventos deportivos, topografía y cartografía, servicios de vigilancia… Los RPAs o UAVs, más conocidos como drones, han irrumpido en el mercado hace apenas unos años con una fuerza inusitada. Y aunque es común que en muchas grandes superficies se puedan adquirir estos vehículos aéreos, lo cierto es que no se trata de un juguete. Se debe poseer certificado para poder ponerse al mando de uno de ellos y conocer la normativa vigente. Los drones deben estar registrados e identificados pues cabe recordar que los daños que pudieran llegar a ocasionar siempre serán responsabilidad de su piloto. Si hay algo en lo que coinciden todos los expertos es en la necesidad de la aprobación de una ley que, a priori, debía haber salido a finales de marzo de este año, pero que con la problemática actual del gobierno español no ha sido posible y se espera que se haga pública antes de que termine el año. En este artículo se repasa aquellos puntos que en la actualidad crean más controversia, a fin de aclarar quién, cómo, cuándo y dónde pueden volar drones en España y, con ello, se analiza la normativa vigente, a falta de una ley integral, en nuestro país. ¿A qué altura vuela un dron? En primer lugar se debe analizar el alcance de los drones. La altura máxima a la que puede volar un dron en España es de 120 metros,

según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) http://www.seguridadaerea.go b.es/. Si, por igual, surge la pregunta de a qué distancia vuela un dron, su respuesta es de 500 metros dentro del radio de alcance visual del piloto. ¿Quién puede volar un dron? Los servicios con drones solo podrán ser realizados por operadores habilitados por AESA, siempre respetando la altura y distancia permitidas para un dron. En cuanto a este asunto, los expertos resaltan la importancia de transmitir el siguiente mensaje: los drones no son un juguete. Hay que ser un operador experimentado y acreditado para realizar con seguridad y con todas las garantías el vuelo de estos robots. ¿Dónde se pueden utilizar los drones? La normativa respecto a este tema es muy estricta: queda totalmente prohibido realizar servicios con drones sobre núcleos urbanos y concentraciones, así como de noche. Sin embargo sí se pueden volar dentro de edificios, siempre y cuando se respete el alcance permitido para los drones y haya espacio suficiente para las maniobras. ¿Bajo qué condiciones de viento y lluvia se podrá volar un dron? No se recomienda la utilización de drones en días de lluvia, pues el equipo puede resultar dañado. Sí es posible el vuelo del drone con rachas de viento que no superen los 35-40 km/h, entendiendo que el viento va a poner en peligro la estabilidad del equipo.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicado al personaje medinense de los siglos XV y XVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de mayo yo y junio, la Obra Destacada es “Esculturas orantes de Simón Ruiz, María de Montalvo y Mariana de Paz”, y el documento del Archivo Simón Ruiz, “Requisa de aceite para la Armada por el comisario de abastos Miguel de Cervantes”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Programa Fernandino

Las actividades para conmemorar el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico son la exposición de “Cartas a los Reyes al Concejo”, de la que podrán disfrutar los medinenses hasta finales de septiembre; “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista; “Conoce Medina a través de Fernando el Católico”, actividad que ofrece conocer la villa medinense con el fin de descubrir los lugares vinculados con el Rey a través de las distintas visitas guiadas que se ofertan; “El convento del Rey”, visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”; “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas; actividad didáctica joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR en el Palacio Real Testamentario; y, por último, la Ruta de los Conventos.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE JULIO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Entrevista a las alumnas de la Academia de Baile Claudine y también se emitirán dos reportajes, uno de ellos del Campamento Urbano y otro del Campus del Real Valladolid.

DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELÍCULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE

La actualidad cultural y social llega a sus hogares

LUNES 11 DE JULIO

COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DE VERANO MARTES 12 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Veremos las mejores imágenes del fin de semana y repasaremos las últimas noticias acaecidas en la villa en la segunda semana completa del mes de julio

MIÉRCOLES 13 DE JULIO

DE TÚ A TÚ

Entrevista a un personaje relevante de la villa. De forma previa, les informaremos de toda la actualidad de Medina del Campo.

JUEVES 14 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 15 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 62% de los internautas cree que no es útil el Pleno del estado del Municipio

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62 % han respondido que creen que no es útil el Pleno del estado del Municipio.

¿Cree que es útil el Pleno del estado Sí del Municipio?

No

Esta semana opine sobre las fiestas de Medina ¿Qué evento cree que proporciona mayor movimiento económico en Medina? Feria Renacentista San Antolín

Hank Palmer ( R o b e r t Downey Jr., 'Chaplin', 'Iron Man 3') es un excéntrico y fam o s o abogado que regresa a la ciudad que le vio nacer para acudir al entierro de su madre, que fue asesinada. A su llegada no conoce la autoría del crimen, pero al poco tiempo de estar, todas las sospechas empiezan a rondar a su padre, el juez Joseph Palmer (Robert Duvall, 'El Padrino: Parte II'), quien se había divorciado de ella hacía años, como el presunto asesino. La película está dirigida por el director y productor David Dobkin ('Jack, el Matagigantes'), bajo guión de Bill Dubuque. El grupo de actores principales lo encabezan Robert Downey Jr., Robert Duvall, Leighton Meester ('Monte Carlo') y Vincent D'Onofrio ('La chaqueta metálica').

Animales de compañía Salud dental

Las dolencias dentales son el proceso patológico más frecuente en la actualidad, tanto en perros como en gatos; un 80% de los canes y un 70% de los felinos mayores de tres años muestran signos de enfermedad dental. La enfermedad periodontal es la más frecuente y hace una referencia a cualquier inflamación de las estructuras que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal). Los animales con mayor incidencia de enfermedad dental son las razas pequeñas (yorkshire, caniche, pequinés etc.), también están más predispuestos los animales que comen dieta blanda (latas, comida casera...) y con un mayor contenido en azúcares (comida casera, golosinas etc.). La mayoría de las mascotas empiezan padeciendo sarro o placa dental y una inflamación de las encías (gingivitis) con enrrojecimiento e inflamación de la misma y el cuadro irá evolucionando hasta perder la pieza dental. El tratamiento se basa en la limpieza de sarro y placa dental (limpieza por ultrasonido) y tratamiento antibiótico, una correcta alimentación, cepillado de dientes y revisiones dentales veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Bar La Tertulia

C/ Valladolid, 16

Viernes y Sábados, HORA FELIZ

de

AR

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Almirante, 8

Nueva Gerencia Ven a conocernos

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

Tenemos Batidos Naturales

Amplia terraza de Verano Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Tapas y canapés variados.

Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Tus copas más baratas

día

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 ido Iva iclu

669 33 1 2 55

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

Las mejores ofertas

Los Alamos

661 796 050

SE ALQUILA BAR Con licencia de Bar Especial Medina del Campo

615 540 815 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica de

queplan.es

SE ALQUILA BAR

SE ALQUILA O SE VENDE:

Callejón coches

BREVES

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas

43.800 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé

44.406 €


SÁBADO - 16 DE JULIO DE 2016

Rosa FernándezMellado López Farmacéutica medinense que emprende una nueva vida tras su cese por jubilación

No tengo nostalgia de retirarme, ya que la sucesora es mi hija, a la que he enseñado personalmente, y está acompañada por el personal que he formado yo misma

Javier Solana

Todos los medinenses asocian el apellido FernándezMellado al nombre de la farmacopea; pero cuando se dice Rosa Fernández-Mellado, todo el mundo sabe que se trata de la titular de una conocida farmacia en la medinense calle de Padilla, que, aunque muchos aún lo ignoran, no hace muchos días ha cedido, por motivos de jubilación, la titularidad de la misma a su hija Laura Sanz FernándezMellado.

¿Cómo se inició en el mundo de la Farmacia? Soy nieta, hija y sobrina de farmacéuticos, con lo que el ambiente de farmacia lo viví desde niña. Nadie me dijo lo que tenía que hacer en el futuro, pero como el mundo de los medicamentos y el laboratorio me gustaban me planteé estudiar Farmacia y mis padres, que me dieron el visto bueno, me enviaron a Madrid, a la Complutense a estudiar Farmacia, así que me convertí en farmacéutica, igual que harían posteriormente mi hermano, mi hija y dos sobrinas que están en ello, con lo que la tradición familiar está garantizada. El mundo de la farmacia es algo que engancha, ya que en ella se atiende al público, se ayuda a los demás, se aconseja y luego, poco a poco, te vas introduciendo en el laboratorio y ya no puedes salir de ese mundo ¿Ha habido muchos cambios en la farmacia desde que usted empezó a ejercer como farmacéutica? Empecé como titular en 1974 y desde entonces hasta ahora los cambios han sido enor-

mes. Sólo ha permanecido igual la atención al público, ya que lo demás se ha modificado con el paso de los tiempos. Entonces todavía se realizaban muchos preparados a base de mortero y los productos que se vendían no tenían tanta variedad. Los medicamentos eran los que eran y los laboratorios eran mucho más escasos que ahora. Los medicamentos de entonces, al tener que prepararlos en muchas ocasiones, eran más personalizados. Actualmente se trabaja mucho menos en laboratorio, ya que prácticamente todo viene, valga la redundancia, de los grandes laboratorios ya preparado; aunque poco a poco nos hemos ido introduciendo temas de parafarmacia, herboristería, dietética, elaboración de perfumes, ortopedia, desde la apertura del Hospital Comarcal; y otros productos que los ciudadanos de hoy demandan. ¿Se ha convertido el farmacéutico de hoy en un mero vendedor de medicamentos?

Rotundamente, no. El farmacéutico realiza una atención directa al paciente y, a la vez que le dispensa los medicamentos, le aclara las dudas que pueda tener para su ingesta cuando es la primera vez que toma uno de ellos y algunas veces, aunque sea para él una prescripción habitual le recuerda cómo debe utilizarse. En ocasiones, cuando se trata de dolencias leves, se le aconseja lo que puede tomar para remediarlas y de esta forma se establece una complicidad entre el cliente y el farmacéutico que conduce a una confianza absoluta, que nunca es posible establecer con un vendedor, ya que a veces se habla de temas de salud muy íntimos y el cliente sabe que los secretos quedan entre los dos. Hay que resaltar aquí también que es función del farmacéutico informar sobre los beneficios de un producto, aliviando al paciente el tener que leer detenidamente los prospectos, ya que de examinarlos con

minucia llega a tener miedo de algunas contraindicaciones que es rarísimo, por no decir imposible, que existan. ¿Los servicios de urgencia actuales, en los que los médicos llevan de todo en el maletín, han restado ventas a las farmacia? No. Ellos llevan botiquines de urgencia y suministran una pastilla o una inyección, remitiendo al paciente, para el día siguiente, al médico de cabecera que es quien prescribe los medicamentos. Hoy en día puede decirse que, durante las guardias de las farmacias se trabaja más que antes, ya que se ha perdido el concepto de los que significa estar de guardia, que es para urgencias y no para dispensar, como a veces pasa, un chupete para el niño porque no saben dónde está. ¿Tiene anécdotas? Muchas, pero no pueden desvelarse porque quienes las protagonizaron podrían saber que estamos hablando de ellos. No obstante, como anécdotas desagradables figuran dos robos en mi farmacia. ¿Siente nostalgia de haber dejado de ser farmacéutica titular? Farmacéutica se es siempre y más cuando se viene de una familia de farmacéuticos, pero en mi caso la nueva titular de la farmacia es mi hija, a la que he ido enseñando durante cuatro años, que además está acompañada por un personal que he formado personalmente. La nostalgia, quizás, venga de la atención directa a los clientes, que ya no la tengo, pero eso se compensa con el hecho de saber que están atendidos como si lo hiciera yo misma.

Al margen

Rodrigo V.

Tradiciones, costumbres, ritos, hábitos… Historia. Estaba viendo las noticias de la tele comarcal y he tenido la sensación de que nos gusta más el pasado que el presente. Una exposición sobre las cartas de los Reyes Católicos, el escudo heráldico de Fernando II de Aragón, Luis Gil hablando de la recuperación de la iglesia del hospital Simón Ruiz, certamen de teatro clásico en Olmedo, Lambás intentando recuperar el concurso de cortes como se hacía antes, Semana Renacentista, Mercado Medieval en Fresno y en Carpio… Todo ese tipo de cosas inducen a pensar en un afán obsesivo por mirar atrás y tratar de revivir los “viejos buenos tiempos” como alternativa a la espantosa realidad actual en la que los jóvenes emigran, el paro sigue siendo altísimo, los sueldos bajísimos y los políticos no son capaces ni de formar un gobierno nacional. Es como si se hubiera estropeado el ordenador y para arreglarlo te subes al desván (al sobrao, que decíamos en los pueblos) y te pasas la tarde rebobinando tu vida con las reliquias que has ido almacenando porque un día fueron importantes y por si acaso pudieran interesarle a alguien en un futuro cada vez más escaso y menos interesante. “Cualquier tiempo pasado fue mejor” debería ser una frase exclusiva de los mayores de 60 años, pero para que eso sea cierto, habría que dotar a los días presentes con los suficientes alicientes, convenientes y convincentes, para que los adolescentes vean, complacientes, que su futuro emergente es atrayente, ilusionante, motivante… acojonante. Me encanta el pasado, la Historia, los museos, los papeles viejos, los sobraos con bicicletas antiguas, peonzas de madera y libros de EGB, pero si miramos atrás con dos ojos, ¿qué ojo nos queda para mirar el futuro? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.