SEMANARIO
Sábado, 23 de Julio de 2016 Año 57 . Nº 2999
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio /22 La villa
Serrada /28 El
Matapozuelos/29
La Seca /31
Nava del Rey /34
se reencontró con su historia el pasado fin de semana en el Mercado de la Edad Media.
municipio se viste hoy de colorido con la celebración del Día del Espantapájaros.
Con el “Toro de la Torre” eclosionaron de forma definitiva las fiestas de Santa María Magdalena.
Finalizadas las representaciones, hoy se entregan los premios de la Muestra de Teatro.
El diseñador gráfico Julio Alvarez, ganador del Concurso de Portadas de “Los Novillos”.
Samuel Sobrino Casado /48 Organizador del Festival Fasse Rueda que se celebra en Medina.
El festival Fasse Rueda pone la música este fin de semana en Medina En la tarde-noche del jueves comenzaron en distintas calles céntricas de Medina las primeras actividades musicales del Fasse Rueda, el festival de música independiente que durante este fin de semana acercará a Medina importantes grupos del panorama nacional e internacional. Estos conciertos han sido y serán alguna de las actividades paralelas del evento, pero el prin-
cipal foco de atención estará en el Estadio Municipal, donde las actuaciones ofrecerán más de diez horas de música en directo, siendo Love of Lesbian el grupo estelar de lo que queda de festival. Se espera que miles de jóvenes se acerquen a Medina estos días, habiéndose habilitado el parque Villa de Las Ferias como zona de acampada desde la noche del jueves. Páginas 6 y 48.
El Ayuntamiento de Medina, ejemplo en el tiempo promedio de pago a sus proveedores
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado esta semana los datos relativos al segundo trimestre del año sobre el tiempo promedio de pago que las diferentes entidades realizan a sus proveedores. En ese aspecto, el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha situado líder entre los municipios de la provincia,
ya que ha conseguido pagar sus facturas con un promedio de 9,58 días, reduciendo en más de cinco días los datos del trimestre anterior. Desde el consistorio señalaron que estos datos, junto a los de reducción de la deuda justifican el éxito de las políticas económicas municipales y la confianza depositada por parte de los proveedores. P/9.
La antigua cerámica San Pedro, foco de insalubridad en Medina P/2
Especial Fiestas de POZALDEZ “LOS NOVILLOS 2016” Páginas 26 y 27
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Junto a la futura estación del AVE
La antigua cerámica, foco de insalubridad y dispersión de partículas cancerígenas Su actual estado de abandono deja ver techos de uralita rotos, acumulación de todo tipo de escombros y uso de las instalaciones como cobijo para animales, por lo que desde CC.OO solicitan que se tomen medidas Redacción
Tan solo hace falta acercarse a las inmediaciones de la antigua cerámica San Pedro, en la carretera de Velascálvaro, para comprobar el actual estado de deterioro e insalubridad de las instalaciones, llenas de todo tipo de escombros y otros objetos ajenos a la propiedad, unos hechos alertados desde Comisiones Obreras, CC.OO. al Ayuntamiento de Medina del Campo, a quien ha pedido que tome las medidas legales oportunas para evitar los riesgos medioambientales que ya está sufriendo la mencionada zona de la Villa de las Ferias. Y es que el abandono del inmueble de los propietarios, la intrusión de personas ajenas a la propiedad, que han convertido en cuadras para animales ciertas zonas de la antigua fábrica y el deterioro general de las instalaciones, con tejado y tuberías de uralita ha convertido a la antigua cerámica San Pedro, ubicada junto a la que será la futura estación del AVE en un lugar insalubre y en un foco de propagación de partículas cancerígenas amianto en la uralita- en la zona. Las imágenes son sólo una muestra de tal estado de insalubridad: hay evidencias de que las instalaciones han sido utilizadas como “vivienda” y cobijo para personas y animales, todos los escombros de las paredes y muros dañados y caídos de la propia fábrica se encuentran en el suelo, al igual que los restos de uralita que con el paso del tiempo se han caído del tejado de la cerámica, que ha perdido gran parte de su superficie. El documento del sindicato CC.OO. y dirigido a la alcaldesa de la villa, Teresa López expone estos hechos, destacando que los escombros y vertidos de obra se pueden observar desde cualquiera de los accesos -frontal o traserode las instalaciones, que la presencia de uralita en el tejado hace sospechar que este material esté también presente en tuberías bajantes, tuberías de canalización o recubrimiento y aislamiento de los hornos cerámicos existentes en el interior. Además, desde CC.OO.
Una de las naves de la antigua fábrica, con escombros de todo tipo
El estado de abandono e insalubridad es constante en toda la zona
Estado de deterioro de las uralitas del techo, en una de las zonas
Colchones y enseres que indican el uso de la antigua fábrica como “vivienda”
apuntan que el uso de la cerámica como vivienda de personas y animales ha tenido como consecuencia una falta de condiciones higiénicas y de salubridad adecuadas y que los trabajadores de Ferrovial, que construyen actualmente la nueva estación de Adif, tienen acceso a su obra mediante dos caminos que bordean las insta-
laciones de la cerámica. Pero el principal problema, señalan desde el sindicato, tanto para los trabajadores de Ferrovial como para cualquier persona que puedan transitar por la antigua cerámica es el estado de los productos con amianto, como la uralita. En España, desde el año 2001 está prohibido usar amianto en las
Ubicación de los antiguos hornos, otro punto de acumulación de escombros
construcciones y se legislaron ciertas normas para la retirada del existente, que “seguiría estando permitido hasta su eliminación o el fin de su vida útil”, esto es, hasta que no perjudique a la salud por su estado de deterioro o peligro de roturas. En la situación en la que se encuentra la cerámica San
Pedro, la operación de desamiantado -así se denominase debería haber realizado hace años, por lo que desde el sindicato suplican al gobierno municipal la toma de medidas legales oportunas en las instalaciones, bien sea a través del propietario de la finca o actuando de manera independiente.
Vehículos bordeando la zona para acceder a la futura estación de Adif
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ De nuevo en la urbanización de La Aceitera
❚ Proposición No de Ley
Otra operación policial incautó plantas de marihuana en Medina
El PSOE solicitó en las Cortes actuaciones para ampliar el aparcamiento del Hospital Comarcal
En el registro efectuado en una parcela próxima a la intervenida en junio acabó con la detención de una mujer y con el levantamiento de más de 660 plantas de cannabis Redacción
Los agentes de Policía Nacional y de la Guardia Civil llevaron a cabo, a finales de la semana pasada, las últimas acciones de la operación “Aceitera 2”, en el marco de actuación del operativo contra las plantaciones, elaboración y venta de marihuana, que tuvo como resultado el desmantelamiento de una nueva plantación de marihuana en la urbanización medinense de “La Aceitera”, relacionada con la intervenida a primeros del mes de junio en la misma zona de la Villa de las Ferias. Esta operación fue continuación de la primera, según fuentes policiales, ante la sospecha de que hubiera más parcelas en la urbanización en las que se cultivara marihuana, procediéndose a seguir la investigación de manera conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil. Así, tras realizarse reconocimientos aéreos y terrestres se localizó una parcela próxima a la intervenida anteriormente en la que también había una importante plantación de cannabis. A continuación, la fase operativa siguió investigando para identificar y localizar al responsable de la plantación y finalmente, el pasado jueves 14, se registró la parcela, procediéndose a la detención de M.S.M, una mujer vecina de Valladolid de 33 años de edad por un presunto delito Contra la Salud Pública, por tráfico de drogas. En el registro, autorizado por el Juzgado de Instrucción de Medina del Campo y realizado por la Guardia Civil de Medina del Campo, el servicio cinológico de la Comandancia de Valladolid y componentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Medina del Campo se intervinieron macetas en las que se estaba cultivando marihuana y, además, en una caseta que hacía las veces de secadero, un total de 667 plantas de “cannabis sativa”, que se encontraban “en un avanzado estado de desarrollo y listas para su recolección” y que arrojaron un peso de 220 kilogramos; 6,8 kilos de cogollo de “cannabis sativa”, secados y preparados para su comercialización; y numerosos efectos utilizados para el cultivo y secado de la mencionada
Se ha pedido una reunión entre el consejero de Sanidad y el Ayuntamiento de Medina para tratar asuntos concernientes al Hospital Redacción
planta, como ventiladores, secadores, abonos para cultivo, bombas de agua, macetas, acelerantes de crecimiento o focos de luz y calor, entre otros bienes. La operación “Aceitera 2” terminó con la puesta a disposición judicial de los objetos incautados y de la persona detenida.
La urbanización de La Aceitera ha sido, en tan solo dos meses, objetivo de dos operaciones policiales contra la elaboración y venta de marihuana en las que se han incautado cerca de 2.000 plantas de cannabis, con un peso superior a los 500 kilogramos. La predecesora de esta “Aceitera 2” se realizó en los primeros días del mes de junio, y también acabó con la detención de una mujer, L.S.M., de 26 años de edad, por un delito contra la salud pública. En aquella ocasión se intervinieron 1.250 plantas de marihuana unos 320 kilos de peso-, una picadora y diverso material para el cultivo y la elaboración de la marihuana, que se sumaron a las 28 cajas de cartuchos de 9 milímetros largo, a las 9 cajas de cartuchos e 9 milímetros parabelum y a los 53 cartuchos del 38 especial. El origen de esta actuación
Plantas de marihuana intervenidas en la operación “Aceitera 2”
CASI 2.000 PLANTAS
policial comenzó por el levantamiento de varias actas por consumo de estupefacientes en Medina del Campo, a consumidores habituales, y por una denuncia a través de la página web en la que se alertaba de la posibilidad de que en un chalet de la urbanización se estuviera cultivando marihuana. Tras diversas investigaciones, y con el apoyo también del helicóptero de la Guardia Civil, aunque también intervinieron distintas brigadas y equipos de Policía Nacional y Guardia Civil, se registró la finca, y las diferentes incautaciones, dando pie a continuar con sucesivas operaciones para el desmantelamiento total de la red y el esclarecimiento de los responsables últimos de los hechos,
procediéndose unos días después a la detención de otra persona, J.R.V.M., varón de 25 años de edad. Otras operaciones policiales recientes también han tenido mayor o menor relación con Medina, como la efectuada, también el mes pasado, por la Policía Nacional de Valladolid, en la que se detuvo a un individuo, tras un registro en su vehículo, en el que se encontró un kilo de cocaína. Esta actuación, que también se desarrolló en Cabezón de Pisuerga y Valladolid, acabó con otras cuatro personas puestas a disposición judicial, presuntamente clientes del primer detenido con 40.000 euros para la posible compra de la sustancia intervenida. Agentes, durante el registro de la parcela
El Grupo Municipal del Partido Socialista de Medina del Campo informó esta semana que sus representantes en las Cortes de Castilla y León, a través de sus procuradores, han trasladado a la cámara regional una Proposición No de Ley por la que instará a la Junta de Castilla y León a realizar “las actuaciones, estudios y gestiones necesarias para dotar de un aparcamiento al Hospital Comarcal de Medina del Campo”. Los motivos en los que se basa esta proposición es que “los usuarios del centro hospitalario se vienen quejando desde hace tiempo y de forma reiterada del escaso aparcamiento existente” por lo que ven necesaria su ampliación con el objetivo de “hacer más fácil la atención y la estancia”. En la Proposición No de Ley, los procuradores socialistas señalan que “el Hospital de Medina del Campo es el centro hospitalario de referencia de la zona sur de la provincia de Valladolid, prestando asistencia sanitaria a todas las Zonas Básicas de Salud dentro de su área de influencia, con los correspondientes municipios que dependen de estas zonas básicas. Se puede estar hablando de aproximadamente 90.000 personas que dependen del Hospital de Medina del Campo. A esta cantidad hay que añadir los ciudadanos de las localidades de otras provincias, que dada su proximidad, también son atendidas en dicho Hospital”. Basándose en estos aspectos, el grupo socialista en las Cortes de Castilla y León han solicitado una reunión entre el consejero de Sanidad y el Ayuntamiento de Medina del Campo para tratar distintos asuntos que conciernen al Hospital Comarcal como el aparcamiento pero también el cierre de la planta de Cirugía o la permuta de los terrenos del Hospital Comarcal. La reunión queda ahora a expensas de la consejería, que aún no ha dado respuesta a la solicitud.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Días 23 y 24 de julio
Medina del Campo acoge desde hoy la II Concentración Motera La Trazada
Parte del dinero recaudado en el evento se destinará a la Fundación Sandra Ibarra Azucena Alfonso
Hoy comienza la II Concentración Motera La Trazada en Medina del Campo, en la que los medinenses podrán disfrutar de intensas actividades. A las 9.00 horas será la apertura de inscripciones. Posteriormente, los participantes desayunarán en la Cafetería Lazos hasta las 10.30 horas, en la Plaza de Segovia, que será el lugar donde se realizarán la mayoría de actividades. De 10.30 a 11.30 horas se llevará a cabo una ruta. La salida se hará desde la Plaza de Segovia con la posterior llegada a la Plaza Mayor. A las 12.00 horas tendrá lugar una exposición de motos clásicas y nuevas en la Plaza Mayor de la villa medinense. Al mismo tiempo, todos aquellos a los que le entre el apetito en este lugar, podrán disfrutar de descuentos en los pinchos de los bares colaboradores de dicha Plaza. A la misma hora, el Bar Puerta el Sol invitará a una caña a los que formen parte de la concentración. A las 15.00 horas se procederá al cierre de inscripciones y comenzará la
comida, que consta de una paella. A las 16.30 horas la Fundación Sandra Ibarra tomará el protagonismo en este evento, ya que presentarán a la madrina de la concentración, y la Asociación donará parte de lo recaudado a la ONG. A las 17.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de magia con el Mago Freddy Varó. Además, tendrá lugar la entrega de trofeos y sorteo de regalos en el que se podrá participar con el número de inscripción. A las 19.00 horas, se realizará, por primera vez en la península, la exhibición de Stunt de la piloto francesa Sarah Lezito, en la calle Ronda de Gracia. A las 20.30 horas se iniciarán los conciertos de Rock en la explanada del Cuartel. Los grupos que actuarán son: Sinaia, Amarla y Avida Dollars. A las 21.00 horas, para saciar el apetito, los participantes podrán cenar en el mismo lugar, en la explanada del Cuartel. A las 0.00 horas tendrá lugar uno de los momentos más especiales: el desfile de antorchas, que iluminarán las calles de Medina del Campo. La salida se llevará a cabo en la calle Ordoñez de
Montalvo y finalizará en la explanada. A las 0.30 horas el lugar volverá a llenarse de música con un concierto de rock que irá a cargo del grupo Seventy Seven 77. Además, de 0.00 a 3.00 horas en la calle Las Farolas, con cada consumición se entrará en el sorteo de una chaqueta Alpinestar. El número premiado coincidirá con las tres últimas cifras de la Lotería Nacional del 28 de julio. A la misma hora, de 0.00 a 3.00 horas en el Bar Coco´s, los participantes de la concentración disfrutarán de un descuen-
to en cada copa, siempre que se posea la pulsera acreditativa.
Por último, a las 11.00 horas tendrá lugar una ruta de motos clásicas por la comarca y se llevará a cabo la visita a la fábrica de chocolate en Rueda con una degustación incluida para los más golosos. Todo ello se desarrollará gracias a la gentileza de Moto Club, que ha querido tener este dulce detalle con los inscritos. La inscripción tiene un coste total de doce euros. El número de mochilas disponibles es de trescientas unidades con: camiseta, llavero y diversos descuentos, además de la entrega de trofeos y sorteo de regalos.
Un momento de la I Quedada Motera que tuvo lugar el pasado año / Foto Producciones Pichi
Al día siguiente, el domingo 24 de julio, tendrá lugar a las 10.00 horas el desayuno en la Cafetería Lazos. Además, volverán a abrirse las inscripciones y se entregará un ticket a los motoristas para que visiten la fábrica de chocolate. El aforo está limitado a cincuenta personas. A la misma hora, a las 10.00 horas, se podrá disfrutar de nuevo de una exposición de motos nuevas en la Plaza Mayor.
DOMINGO 24 DE JULIO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ El pregonero fue el jueves José María Magro
Los vecinos del barrio de Santiago honran a su patrón con unas fiestas que concluirán el lunes El fin de semana llega con deporte, juegos populares, actuaciones musicales, discomovidas y una paella popular que se servirá mañana a unas 80 personas E. Vírseda
El medinense barrio de Santiago está viviendo, desde el miércoles, una nueva edición de sus fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, para las que la asociación vecinal y la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento han preparado un programa cargado de actividades culturales, tradicionales y deportivas que fue presentado en el Salón de Escudos del Ayuntamiento. Los actos festivos comenzaron en la noche del miércoles, cuando junto a la sede de la asociación vecinal se proyectaron algunos de los cortos de la última edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, una de las novedades de las fiestas junto al pregón de las mismas, que dio el concejal de Festejos José María Magro en la tarde del jueves, unos minutos antes de que las alumnas de la Academia de Danza Claudine ofrecieran
una exhibición de sevillanas. En el día de ayer, los más pequeños pudieron mostrar sus habilidades con la peonza en la pista polideportiva, los aficionados al flamenco pudieron escuchar a Archivé en el Bar Revuelta y, para cerrar la noche, la discomovida Fusión y Espectáculos Avatar pondrían la música del momento hasta la madrugada del sábado. El deporte tomará el protagonismo en el día de hoy, con el torneo de fútbol 3x3 de categorías benjamín y alevín que se jugará en la pista de la calle Santa María de los Huertos. Desde las 19.00 horas habrá juegos populares y a las 19.30 horas se celebrará un campeonato de calva, concluyendo la jornada con los bailes flamencos a cargo de las asociación “María Hernández” y la discomovida de Espectáculos Open. Para mañana, una fiesta del agua, en la que habrá que llevar bañador, refrescará a los más
jóvenes a partir de las 12.00 horas, y una paella servida por Servi Chef Catering dará de comer a quienes hayan recogido los tickets en la asociación, que podrán disfrutar después de un concurso de postres. Por la tarde, distintos campeonatos de rana, chinchón y tute se intercalarán con las actuaciones musicales de “A130” y “Olele Cuple”, junto a la sede de la asociación. Las fiestas patronales terminarán mañana, a las 19.00 horas, con la misa en honor a Santiago Apóstol desde la Iglesia de Santiago, a la que seguirá la tradicional procesión por las calles del barrio. En la presentación del programa festivo, José Antonio Nieto y Francisco Téllez, representando a la asociación vecinal, destacaron la ampliación de la programación de este año, incluyendo nuevas actividades como el pregón o la proyección de cortos o nuevos espacios donde se
Representantes de la asociación vecinal y el Ayuntamiento, en la presentación
desarrollarán las actividades. Por último, señalaron que año a año se intentar añadir propuestas nacidas a través de ini-
ciativas vecinales, bien en el programa de fiestas o en actividades realizadas a lo largo del año.
La procesión de Santiago Apósol, en una edición anterior. Foto Fermín Rodríguez
◗ Tras cinco días de actividades
El barrio de La Mota cerró su semana festiva con música y chocolate para sus vecinos
La gastronomía tuvo mucho protagonismo el fin de semana con el concurso de postres y tortillas y un lunch para todos los “moteros” que se acercaron Redacción
La trigésimo cuarta edición de la Semana Festivo Cultural de barrio de La Mota, organizada por su asociación de vecinos y por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento concluyó el sábado poniendo el broche con tradición, música y gastronomía a cinco días repletos de actividades en las calles del barrio. El repaso a las fiestas del barrio medinense quedó en nuestra última edición en la tardenoche del jueves, por lo que la fiesta infantil, con lunch para todos los asistentes, fue la encargada de abrir la penúltima de las fiestas de La Mota. Los más jóvenes fueron los principales protagonistas del viernes, ya que volvieron a poder disfrutar de los hinchables acuáticos de Open Espectáculos y participar junto a los adultos en la segunda edición de la gymkhana “La Mota”. Por último, el concierto de “Música
Los más pequeños disfrutaron de los hinchables acuáticos.
en los barrios”, a cargo de The Zarrapas Hard Rock y Rail 4 Pass Rock Punk cerró la actividad del viernes noche en el barrio. La jornada del sábado comenzó con la tradicional misa en honor a la patrona del barrio, María Auxiliadora, a la que los
vecinos y fieles acudieron en la parroquia de San Miguel Arcángel, realizándose también un homenaje a los mayores. Posteriormente, y de vuelta al barrio, el concurso de postres y tortillas que los vecinos y vecinas debían llevar preparado desde casa puso el primer toque
Varios concejales se acercaron al barrio de La Mota
gastronómico del día, que continuó con un lunch para todos los asistentes, entre los que se encontraba algún concejal del Ayuntamiento.
El fin de fiesta fue el concurso y desfile de disfraces, que conoció a sus ganadores antes de que la discomovida Open pusiera la música hasta la madrugada.
El concurso de disfraces precedió al fin de fiesta
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Festival Fasse Rueda
La mejor música independiente pasa este fin de semana por Medina Tanto ayer como hoy, el Estadio Municipal albergará conciertos durante más de diez horas en un evento que espera mover a 6.000 personas cada jornada Redacción
El Estadio Municipal de Medina del Campo acoge desde ayer el festival de música independiente Fasse Rueda, que reúne a grandes grupos del panorama nacional e internacional y en el que se espera la asistencia de miles de jóvenes, que tendrán su zona de acampada en el parque Villa de las Ferias. La actividad del festival comenzó en la tarde del jueves, con conciertos y un concurso de disfraces en otras zonas de Medina en las que se desarrolla el Fasse Rueda, como la Plaza Segovia, la Calle Las Farolas o la Calle La Antigua. Unas zonas que también acogieron ayer una fiesta con deejays, al mediodía y, en los días de hoy y mañana, conciertos y sesiones de Dj’s a partir de las 13.00 horas. Además, en torno al festival, una decena de establecimientos hosteleros participará en la “Ruta Fasse Rueda”, ofreciendo vinos y tapas a precios más populares. Pero junto al parque del Chopal y estas zonas céntricas de Medina, la mayor concentración de personas se dio en la tardenoche de ayer y se dará en la de hoy, en el Estadio Municipal. El recinto deportivo estará dividido en varias zonas, ya que tendrá dos escenarios, el principal “Escenario Rueda” y el segundo, el “Escenario Coca-Cola”. Entre ellos estará una larga barra de bar, “food trucks” que venderán comida a los asistentes, tiendas de moda y un par de stands promocionales de alguno de los colaboradores del festival. La entrada al Estado se realizará por el lugar habitual, y la organización ha colocado puntos de atención sanitaria, entradas VIP y obtención de “tokens” dinero válido en el festival- en todo el recinto. En cuanto a lo musical, la apertura de puertas se produjo ayer a las 16.30 horas. Por el escenario Coca-Cola tenían previsto su paso Naia, The Icons, JR
Al Zagal, en su concierto de la Calle Las Farolas del jueves
Horario de los conciertos en el Estadio Municipal
& The Gang, Kiko Sumillera, Siloé y Sharon Bates, mientras que en el escenario Rueda, el turno sería para Full, Ángel Stanich,
Love of Lesbian, plato principal del Fasse Rueda de hoy
Plano de distribución del Estadio Municipal
Miss Caffeína, León Benavente, Supersubmarina, Sidonie y Eme DJ. Y para hoy, el programa de conciertos será el siguiente: en el escenario Coca-Cola, desde las 17.15 y hasta la 1.35, Octubre Polar, Morrigans, Bicycle Thief, Nunatak, Cosmic Birds y Estrogenuinas; y en el escenario Rueda, con comienzo a las 18.00 horas, Arco, Poncho-K, Zahara, Fuel Fandango, Love of Lesbian, La Gran Pegatina y el espectáculo
Abstract Artimus, en su actuación del jueves en la Plaza Segovia
de Carlos Areces y Anibal Gómez. Este festival, que en pequeño formato se había celebrado en años anteriores en la localidad de Serrada podría superar las 6.000 entradas en las jornadas del viernes y el sábado, reuniendo a un público joven aficionado a la música indie. El presupuesto del festival rondaba, como se señaló en su presentación, los 320.000 euros, y la organización corre a cargo de la productora Lírica, cre-
Actividades paralelas, por días y horarios
ada para esta edición del festival. En cuanto a las zona de acampada, que se abrió en la tarde del jueves en el Chopal, contará con seguridad propia, chiringuito y ofertas especiales para aquellos que hayan adquirido su entrada o abono con camping. Desde el Ayuntamiento, además de la cesión de instalaciones para los conciertos, se pondrá en marcha el Plan de Seguridad, con colaboración de Protección Civil y Policía Local.
Alguna tienda de campaña ya pasó la noche del jueves en Medina
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Un año prorrogable
El Ayuntamiento y CLECE firman un convenio para la inserción de colectivos desfavorecidos El acuerdo se centra en personas en riesgo o situación de exclusión social, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo y el grupo CLECE procedieron el pasado martes a la firma de un convenio para la inserción de colectivos desfavorecidos. En virtud de este Convenio, el Grupo CLECE podrá colaborar con el Ayuntamiento de Medina del Campo promoviendo y facilitando la inserción laboral de personas de colectivos desfavorecidos. El Grupo CLECE podrá promover las vacantes que puedan surgir en los servicios contratados con el Ayuntamiento de Medina del Campo con personas en riesgo o situación de exclusión social, personas víctimas de violencia de género y personas con discapacidad, cuando entiendan que puede haber alguna posibilidad de inserción laboral de algún candidato. El Grupo CLECE podrá, asimismo, tener en consideración las prácticas formativas no laborales, estudiando la posibilidad de abrir esta segunda línea de colaboración en el ámbito de la inserción laboral. En virtud de este Convenio, Grupo CLECE expresó su voluntad de promover y adoptar, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la difusión de campañas y mensajes de sensibilización social respecto a los colectivos desfavorecidos con los que Grupo CLECE trabaja. Además, el Grupo CLECE y el Ayuntamiento de Medina del Campo expresaron su voluntad de colaborar mutuamente en eventos de contenido social, especialmente en los dedicados a las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, personas en situación de riesgo de exclusión social y jóvenes en situación de desempleo. Grupo CLECE declaró su voluntad de promover y adoptar, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, otros mecanismos que contribuyan a fomentar la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, de manera que se puedan alcanzar sucesivos acuerdos en esta materia y que se podrán anexar al Convenio. La duración inicial de este Convenio será de un año desde el día de su firma. No obstante, el Convenio se entenderá prorrogado automáticamente por periodos sucesivos de un año, si no
media denuncia escrita del mismo por cualquiera de las partes con un mínimo de un mes de antelación al vencimiento del
mismo o de cualquiera de sus prórrogas, no siendo necesario para dicha resolución alegar motivo alguno.
Teresa López y José Manuel Millán firmando el Convenio
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Ecovidrio, con los eventos importantes de Medina
Los contenedores de reciclaje de vidrio tendrán información sobre la Semana Renacentista
Los datos del mes de junio mejoraron la tasa de reciclaje respecto al año pasado en un 1,5 por ciento E. Vírseda
La próxima edición de la Semana Renacentista de Medina del Campo contará, además de las múltiples actividades y eventos que colman la programación, con un refuerzo en la campaña de reciclaje de vidrio en la localidad, que tanto Ecovidrio como el Ayuntamiento presentaron esta semana en la Plaza Segovia. Ése fue el lugar elegido ya que, ante la llegada del festival Fasse Rueda, que tendrá actividades en la mencionada plaza, se ha decidido colocar un contenedor de reciclaje de vidrio en esta ubicación, que ayude tanto a hosteleros como a los vecinos en sus tareas de reciclaje. Este contenedor, al igual que otros que se colocarán en las zonas más céntricas de la villa, tendrá una decoración especial, ya que en uno de sus lados aparece un plano de Medina del Campo con los principales puntos en los que habrá actividad en la Semana Renacentista, de modo que podrán informar a medinenses y turistas del evento renacentista. Esta presentación fue aprovechada por el concejal de Medio Ambiente, Julián Rodríguez
Santiago, para animar a los medinenses a reciclar vidrio, una acción con doble beneficio, como señaló: por un lado, el beneficio medioambiental de la gestión de residuos y, por otro, el ahorro económico que supone para la villa el hecho de no tirar a la basura normal recipientes de vidrio, ya que se paga por cada tonelada de basura que se recoge en Medina. El concejal recordó que en Medina hay instalados un total de 83 contenedores de vidrio -uno por cada 250 habitantes, aproximadamente- para facilitar el reciclaje a los vecinos en general y a los hosteleros en particular, ya que son ellos quienes manejan mayores cantidades de vidrio, sobre todo en las fechas veraniegas y alrededor de estos eventos. En este sentido, Rodríguez Santiago señaló que la localidad está luchando, en estos meses, por conseguir el “Contenedor de Oro”, una competición lanzada por Ecovidrio entre localidades de más de 20.000 habitantes que premia a aquella que incremente más su tasa de reciclaje respecto al año pasado. José Carlos Agustina, gerente de Ecovidrio, por su parte, señaló que el objetivo de esta campaña,
que ya se realizó el año pasado, es el de movilizar a los sectores de la ciudadanía en torno al reciclaje de vidrio en meses de mucha actividad en Medina. Es por eso que este contenedor se ha colocado en la Plaza Segovia y que, al igual que en años anteriores, se facilitarán cubos de menor tamaño a los hosteleros de la Feria de Día para acomodar sus tareas de reciclaje. Respecto a los datos de reciclaje de Medina del Campo en la época estival y su participación en el Contenedor de Oro, Agustina comentó que la Villa de las Ferias había aumentado, en el mes de junio y respecto a 2015, en un 1,5 por ciento, lo que significaban unos buenos datos pero insuficientes para liderar la clasificación, comandada por Laguna de
José Carlos Agustina y Julián Rodríguez, en la Plaza Segovia
Duero con un 47 por ciento. Desde Ecovidrio, por último, animaron a seguir creciendo en estas
cifras a los habitantes de Medina y poder optar así a alguno de los premios del concurso.
Detalle del contendor ubicado en la Plaza Segovia, con motivo de la Feria Renacentista
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Datos del segundo trimestre del año
❚ 5 y 6 de septiembre
Medina reduce el promedio de días de pago a sus proveedores
Danzas de todo el mundo y bailes latinos, en el nuevo certamen de bailes de San Antolín
Se queda en 9,58 días, el mejor dato de la provincia, algo que Jesús Hernando adjudica a las políticas de control de gasto y a los nuevos sistemas informáticos
últimos 4 años-, justifican el éxito de las políticas económicas del consistorio medinense, señalando que “estos datos nos permiten la confianza de todos los proveedores y la más alta calificación para la obtención de beneficios fiscales, comerciales y de activos financieros”.
Redacción
Un certificado emitido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha afirmado un descenso en el periodo medio de pago global a proveedores del Ayuntamiento de Medina del Campo respecto a los últimos trimestres. El promedio de días en los que los pagos a los proveedores se resuelven desde la administración municipal se sitúa ahora en 9,58 días, en el segundo trimestre del año, la cifra trimestral más baja desde finales de 2014, cuando se registró un pago medio de 5,12 días. Estos 9,58 días, como apuntaron desde el consistorio, no sólo reduce en más de 5 días el periodo medio de pago respecto al primer trimestre del año, sino que ubican a Medina del Campo en el primer puesto a nivel provincial en este apartado. Ante estos datos, el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, aseguró que esto se debe a “las políticas de control de gasto del Ayuntamiento medinense así como la puesta en marcha de nuevos sistemas informáticos y programas
El Ayuntamiento, como cada trimestre desde 2014, ha publicado también otros datos referentes a la Hacienda municipal. Así, el ratio de operaciones pagadas se ha situado en el último trimestre en 14,01 -21,08 en el primero de 2016-, y el ratio de operaciones pendientes de pago en 2,17 -2,77 de enero a marzo-, afectando estos datos a los días de pago con relación al importe total de los mismos, y teniendo en cuanta que todas las entidades han remitido los datos correspondientes a este trimestre. Todos estos datos se encuentran por debajo de los niveles de la media nacional, y dentro, lógicamente, de la normativa legal, que pone el límite en 30 días para efectuar los distintos pagos a los proveedores.
MÁS DATOS
que agilizan la tramitación electrónica de la facturación medinense”. Asimismo, aseguran que estos
datos, junto con la reducción de la deuda municipal -que ha bajado en unos 10 millones de euros en los
Aspecto de las oficinas del Ayuntamiento de Medina del Campo
La Escuela Municipal de Danza y la Escuela “Baile Conmigo” se encargarán de ofrecer los espectáculos en la Plaza Mayor
Redacción
Una de las novedades de la programación cultural de las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín ya ha cogido su forma definitiva para los días 5 y 6 de septiembre. Será el Certamen de Bailes y Danzas del Mundo, en el que participarán, por un lado, la Escuela Municipal de Danza de Música de Medina del Campo y, por otro, la escuela vallisoletana “Baile Conmigo”, ofreciendo bailes de todo el mundo y danzas latinas, respectivamente, en el escenario que estará ubicado en la Plaza Mayor. La inclusión de esta actividad por parte de la Comisión de Festejos responde a la idea de “ir sumando actividades culturales para todos los gustos”, una premisa que acercará conciertos y espectáculos en San Antolín a petición de las peñas y otras actuaciones como las de teatro de calle que año a año van cogiendo peso en la programación sanantolinera.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Un desfile realizado en la última Feria Medieval/ Foto: Fermín Rodríguez
Azucena Alfonso
El próximo día 14 de agosto Medina del Campo celebrará el inicio de la Feria Medieval que que se extenderá hasta el día 21 del mismo mes. Las recreaciones históricas son actividades muy destacables en este evento, en las que se representan momentos significativos de la historia de la villa. El jueves 18 de agosto, a las 21.30 horas en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, tendrá lugar el Desfile Inaugural de la Feria: La Corte de los Reyes Católicos. El recorrido es el siguiente: Plaza Mayor, calle Padilla, Avenida Lope de Vega, calle Maldonado y Plaza Mayor para finalizar en el Palacio Real Testamentario con el saludo de los Reyes Isabel y Fernando. El viernes 19 de agosto, a las 18.00 horas, el campamento cobrará vida con la Compañía Cristóbal de Mondragón: Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. A las 19.00 horas se desarrollará una Escaramuza entre Imperiales y Comuneros. La salida de los Comuneros se realizará en la parada de la Asociación Comunera hacia Medina del Campo en la calle Padilla y subida al Castillo por el barrio de la Mota. La de los Imperiales será desde la salida del campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón en las Reales Carnicerías y subida por Avenida del Castillo. A la llegada al Palenque del Castillo, a las 19.30 horas, será la refriega final. A las 20.00 horas, en la fachada principal del Castillo de la Mota, se realizará la Recreación Histórica “El último encuentro: Isabel y Juana en Medina del Campo”. Posteriormente, a las 22.30
Recreación Histórica celebrada el pasado año en Medina del Campo
◗ Normas y participantes
Diversas Recreaciones Históricas recorrerán las calles de la villa medinense en la Feria Medieval El Palacio Real Testamentario, las Reales Carnicerías y el Castillo de la Mota serán algunos de los escenarios en los que se desarrollarán estas actividades
horas en las Reales Carnicerías, tendrá lugar el Desfile de la Milicia Concejil a cargo de ASCEDIS. El recorrido será el siguiente: calle Padilla y Plaza Mayor para terminar en el escenario de la Colegiata. A las 23.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, cuyo escenario será la Colegiata, se llevará a cabo la Recreación Histórica Infantil de la Quema de Medina a cargo de los Comuneros de Medina. Después, a las 23.30 horas en la Ermita del Amparo, los medinenses podrán disfrutar de la Recreación Histórica “Truculenta historia del robo del Santísimo en un convento de Medina”. El recorrido será: Calle Carreras, Artillería, Rafael Giraldo, Gamazo y Plaza Mayor de la Hispanidad. El sábado 20 de agosto se celebrará el Torneo de la Mota a las 19.00 horas en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. En él tendrá lugar el desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota con el siguiente recorrido: Plaza Mayor, calle Padilla, Puente de San Miguel, calle Claudio Moyano, calle Ordóñez de Montalvo, calle Duque de Ahumada y Avenida del Castillo. A las 19.00 horas, en la Plaza de las Reales Carnicerías, el campamento cobrará vida con la Compañía Cristóbal de
Mondragón: Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. Una hora más tarde, a las 20.00 horas en el Palenque de la Mota, se desarrollará un Torneo. A las 22.00 horas, los medinenses podrán disfrutar de la Recreación Histórica de “La Quema de Medina” en la Plaza de Segovia. Inicio del desfile Comunero con los gremios, linajes, milicia y clero hacia el Mercado. El recorrido es: Ronda de Santa Ana, Ronda de las Flores, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. A las 22.15 horas, en el Castillo de la Mota, se procederá al encendido y salida de antorchas del Castillo e inicio del desfile Imperial hacia el Mercado. El recorrido será: Avenida del Castillo, calle Duque de Ahumada, calle Ordóñez de Montalvo, calle Claudio Moyano, Puente de San Miguel, calle Padilla y Plaza Mayor. A las 23.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, en el escenario principal, tendrá lugar la representación Histórica de “la Quema de Medina” a cargo de los Comuneros de Medina. Al día siguiente, el domingo 21 de agosto a las 13.00 horas en la antigua puerta de Ávila (cruce Simón Ruiz con las Farolas), se realizará la Recreación Histórica de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina y, además,
pasearán por el Mercado acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla, haciendo el siguiente recorrido: calle Las Farolas, calle Simón Ruiz, Plaza Mayor (visita a la Feria) y Palacio Real Testamentario (Merced de Señoría de Medina a Isabel). De nuevo, a las 18.00 horas en la Plaza de las Reales Carnicerías, el campamento cobrará vida con la Compañía Cristóbal de Mondragón: Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. A las 18.45 horas en el Parque Aguacaballos, se concentrará el pueblo para subir por el Barrio de La Mota hacia el Palenque del Castillo, y, en este lugar a las 19.00 horas, tendrá lugar el saludo del Alcaide de La Mota. Posteriormente se celebrará una fiesta popular y una degustación de limonada. Además, se representarán danzas renacentistas, sefardíes y orientales a cargo de la Escuela Municipal de Danza, Centro de Personas Mayores y ZAHIR. Los más pequeños podrán disfrutar con un taller de tiro con arco. A las 19.30 horas en la Plaza Mayor, se realizará una exhibición de esgrima histórica por el Club de esgrima el Duque, se llevará a cabo una demostración de un ejército del Siglo XVI y de la indumentaria histórica por la Compañía Cristóbal de Mondragón. También se hará
entrega de premios de los juegos históricos. A las 21.00 horas, en el Palenque del Castillo de la Mota, tendrá lugar el desfile de Clausura de la Feria: “Ferias Generales del Reino”. El recorrido será: Barrio de La Mota, Aguacaballos, calle Las Farolas, Puerta de Ávila (Correos) con la incorporación de los capitanes comuneros, calle Simón Ruiz y Plaza Mayor. Por último, a las 22.15 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, se desarrollará la Recreación histórica del Saludo de los capitanes comuneros: Padilla, Bravo y Zapata, a cargo de los Comuneros de Medina. Las personas interesadas en formar parte del desarrollo de los desfiles y recreaciones históricas programadas como figurantes, deberán ponerse en contacto con la organización con suficiente antelación para el correcto desarrollo de las actividades. La participación como figurante implica que la vestimenta sea adecuada y acorde con el momento histórico que se representa. La información de utilidad a nivel de ubicación y desarrollo de la actividad de distribuirá con suficiente antelación entre todos los figurantes. Quedará prohibido el uso de teléfonos móviles, cámaras de fotos y otros elementos similares por parte todos los figurantes, así como fumar durante el desarrollo de la actividad. No podrán introducirse en los desfiles carros de niños ni usar relojes, gafas de sol o cualquier otro complemento que no esté acorde con la vestimenta, así como de fuego y antorchas a los menores de 18 años. En el desarrollo de los desfiles y recreaciones históricas se establecerán una serie de coordinadores para resolver todas las dudas e incidencias que pudieran surgir durante la actividad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
❚ Chef MdC
Jóvenes medinenses aprenden a cocinar en el Centro Cultural Integrado Tortilla, lasaña, gazpacho, paté y pizza son algunos de los platos elaborados por los alumnos
Azucena Alfonso
Numerosos jóvenes han decidido aprovechar las vacaciones de verano para aprender a cocinar en el Centro Cultural Integrado. A lo largo de la semana han preparado tortilla, lasaña, gazpacho, paté, pizza y diversas tartas con la ayuda del responsable de la actividad, Aitor García, auxiliar de cocina que enseña sus conocimientos a los asistentes. El objetivo de esta actividad es que los alumnos aprendan a elaborar menús semanales equilibrados, conocer diversos trucos de cocina, descubrir qué se puede hacer con las sobras de las diferentes comidas para no desperdiciarlas, saber qué enfermedades están relacionadas con la alimentación; y comprender la pirámide que incluye todos los tipos de alimento y lo que aporta cada uno de ellos al ser humano. Ilusión, compañerismo, aprendizaje y buen ambiente en un curso que, además de ser divertido, ayuda a mejorar la salud de las personas.
Ana, Paula, Julia, Irene, Silvia y Alberto
Aitor, Elena, Lorena, Inés y Laura
Silvia descubriendo el pastel que han cocinado entre todos
Laura, Paula y Julia limpiando todos los instrumentos que han utilizado en el curso
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Puente Bonero y Aguacaballos
El Proyecto del embellecimiento del río Zapardiel, en marcha
La Confederación Hidrográfica del Duero ha finalizado la labor que correspondía a la zona de Barrientos Azucena Alfonso
L a preocupació n p o r l a situación del río Zapardiel, ya que no se encontraba en las c o n d iciones ad e c u a d a s , comenzó hace un año, momento en el que el Ayuntamiento decidió ponerse en contacto con la Confe d e r a c i ó n Hidrográfica del Duero para buscar una solución. El seis de junio tuvo lugar la reunión solicitada por la a l c a l desa de Me d i n a d e l Campo, Teresa López, con el p r e s i dente de la Confederación, Juan Ignacio Diego Ruiz, a la que también fue convocado el portavoz del G r u p o Municipa l G a n a Medina, Jorge Barragán, al abordarse en ella uno de los t e m a s que eran o b j e t o d e l acuerdo alcanzado en el Pleno Municipal entre ambos partidos políticos el pasado 30 de mayo: Proyecto del embellecimiento del río Zapardiel. Así, se solicitó por parte del Ayuntamiento medinense la limpieza inmediata de los márgenes del río. Sin embargo, respecto al proyecto y asunción del coste de la obra referida a los jardines verticales del cauce del río, la Confederación descartó su implicación ante la inexistencia de fondos, así como por tratarse de una competencia atribuida a la Junta de Castilla y León. Las obras ya han comenzado. Se ha procedido a limpiar
e l R í o A g u a s Arriba, en la zona de Barrientos, y, según a s e g u r ó l a concejala de Desarrollo Económico, Raquel Alonso, “no se contemplaba la realización de Aguas Abajo, por lo que hemos tenido una reunión con el jefe de la obra de la Confederación y se va a realizar la limpieza total desde e l P u e n t e B o nero hasta el P u e n t e d e A guacaballos”. A d e m á s , s i multáneamente “vamos a proceder a limpiar el paseo, que como ha llovido mucho este año y tenía muchas hierbas, nuestros trabajadores van a limpiar la parte de arriba para que coincida con la limpieza que realice la Confederación del cauce”. Por lo tanto, los miembros de la Confederación y los trabajadores del Ayuntamiento e s t á n d e d i c á ndose a zonas d i f e r e n t e s . P or un lado, la Confederación va a ocuparse de limpiar el cauce y por otra p a r t e l o s t r a bajadores del Ayuntamiento están limpiando el paseo. E n e s t e p royecto es la Confederación Hidrográfica del Duero la que está asumiendo todos los gastos, ya que el trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento lo están realizando trabajadores del mismo. “La limpieza del cauce no se puede hacer por parte de los municipios, sólo la zona urbana, pero lo que no corresponde a la zona asfaltada lo tiene que hacer la Confederación”.
Labores de limpieza en la zona de Barrientos
Situación actual de la zona de Barrientos tras la limpieza
Escombros retirados tras la limpieza de la zona de Barrientos
Imagen actual de la zona de Barrientos tras la limpieza
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Una multitud de medinenses acompañó a la Virgen del Carmen en su tradicional procesión del sábado
De forma previa, en el santuario de su titularidad se concelebró una misa solemne presidida por Luis Argüello, obispo auxiliar de la Diócesis Solana
Una multitudinaria procesión de su imagen, acompañada por Santa Teresa y el “Niño Jesús de Praga” pusieron fin a los actos organizados por el Carmelo medinense con motivo de la celebración de la onomástica de Nuestra Señora del Carmen. Tras los días precedentes, en los que los nuevos cofrades recibieron sus escapularios y en los que los medinenses ofrecieron rosas a Nuestra Señora del Carmen para decorar su paso procesional, amén de besar, como es tradición, el escapulario de tal advocación mariana, en la tarde del sábado, onomástica de Nuestra Señora del Carmen, el santuario del que es titular en Medina del Campo acogió una misa solemne concelebrada, que
presidió el obispo auxiliar Luis Argüello, a cuya conclusión se celebró al procesión de la imagen. Niños de comunión, estandartes diversos, cofrades portando en sus pechos los grandes escapularios cuadrados que los caracterizan y una verdadera multitud de medinenses acompañaron a Nuestra Señora del Carmen en su desfile por las calles de la villa, bajo un calor sofocante, como es inherente a este desfile por las fechas en las que se celebra, combatiendo las mujeres las altas temperaturas con los abanicos que despliegan en esta ocasión, cuyo sonido de apertura y cierre se convertía casi en una oración a la Virgen, manteniendo así, pese a algunas novedades de acompañamiento por otras imágenes, esta honda tradición medinense de acudir masivamente a la proce-
◗ Próximo 24 de septiembre
Medina del Campo acogerá el real game “Survival Zombie”
Se esperan alrededor de mil quinientos jugadores en las diferentes calles de la villa medinense Redacción
El miércoles se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo, con la presencia del concejal de participación ciudadana, José María Magro Gutiérrez, y otros colaboradores, el real game “Survival Zombie” que llegará a la villa el próximo 24 de septiembre. En la presentación aseguraron que en el Ayuntamiento de Medina están muy contentos de poder disfrutar de uno de los eventos más novedosos en este momento. Durante toda la noche los
supervivientes deben completar pruebas, resolviendo enigmas por toda la localidad en diferentes ubicaciones de Medina, entre ellas bodegas y otros edificios históricos, y llegar vivos al final. La dificultad y diversión reside en que no les cace ningún zombie para infectarles. También afirmaron que "Survival Zombie permitirá vivir a los adultos por una noche como niños otra vez, jugando por las calles de la localidad medinense, junto a amigos o familiares. Se esperan alrededor de mil quinientos jugadores.
sión del Carmen. Tras el retorno de la imagen al santuario y finalizar los actos, el convento del Carmelo masculino se convirtió en una fiesta, en la
que la limonada y las pastas hicieron su aparición, mientras los concurrentes, que habían adquirido las tradicionales rifas, para financiar la amplia programación
de actos habidos con motivo de la celebración, comprobaban si sus números habían coincidido con los extraídos por una mano inocente.
Nuestra Señora del Carmen en procesión por las calles de Medina.
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Día del Niño: 4 de septiembre
Los más pequeños disfrutarán de diversas actividades en San Antolín 2016 Podrán divertirse con la fiesta de la espuma, con una discomóvil y con teatro de calle, entre otras Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Festejos, y con la colaboración de la Concejalía de Juventud, ha programado una serie de actividades dirigidas a niños durante la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2016. Así, el programa “MedinaJunior” tendrá su espacio en distintas calles del casco histórico, siendo su centro principal la Plaza de Segovia durante los primeros días de septiembre. Pero no sólo las actividades del programa infantil “MedinaJunior” serán las actividades programadas para las fiestas, sino también obras de teatro urbano y pasacalles de animación englobados en el II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, que estarán orientados a los más pequeños. En este sentido, desde el Ayuntamiento, se ha planteado una programación cultural infantil en casi todas las franjas horarias (mañana y tarde) que se complementará con la celebración del “Día del Niño”: el 4
de septiembre. Estas actividades tendrán también cabida en el Auditorio Municipal con el espectáculo teatral musical “Toy Musical the Story” en la tarde del 3 de septiembre. La programación infantil comienza el jueves 1 de septiembre. A las 13.00 horas tendrá lugar el II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. La salida será en la comparsa de gigantes y cabezudos. El recorrido es el siguiente: Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. A las 18.00 horas continuará el II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Se llevará a cabo un cuentacuentos participativo. El viernes 2 de septiembre, a las 12.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de pintacaras y tatuajes. A las 18.05 horas seguirá el II Festival de teatro urbano y animación de calle con Teatro Dinámico. El sábado 3 de septiembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar un Taller de batucada para niños a cargo de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
Todas las actividades anteriores se desarrollarán en la Plaza de Segovia. A las 18.00 horas, se seguirá celebrando el II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Esta vez actuará el Mago Toño, una actividad destinada para todos los públicos. Más tarde, a las 20.00 horas, actuará Toy Musical “The Story” en el Auditorio Municipal . El precio de cada butaca será de doce euros, excepto para los abonados al segundo semestre que es de nueve euros. El domingo 4 de septiembre es el Día del Niño. A las 11.30
◗ El próximo 11 de agosto
❚ Sala Infantil y de Adultos
La “Noche de las Perseidas” se abrirá este año a los curiosos y astrónomos más pequeños
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo abre los rincones que posee al aire libre
La actividad constará de una parte teórico-práctica que precederá a la observación de las estrellas Redacción
El Grupo Scout San Juan de la Cruz, con la colaboración del Grupo Univeristario de Astronomía y de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo organizarán, por cuarto año consecutivo, una jornada de astronomía denominada “La Noche de las Perseidas”, que se celebrará el 11 de agosto por la noche en las inmediaciones del polideportivo Pablo Cáceres. Como novedad este año, y ante el interés suscitado, se ha abierto la inscripción a niños desde los 5 hasta los 15 años, que deberán inscribirse en el Centro de Información Juvenil o en su página web. Con la reserva realizada, ya podrán acudir a observar las Lágrimas de San Lorenzo, visibles durante esa jornada. Como señalaron desde el
Los asistentes podrán disfrutar del tiempo veraniego mientras llevan a cabo sus actividades Azucena Alfonso
Ayuntamiento, la actividad, que se extenderá desde las 21.30 horas hasta las 00.00 horas, consistirá en una primera parte teórico-práctica con nociones básicas de astronomía y la segunda parte en la que se realizaría la observación de las estrellas, constelaciones y satélites con telescopio.
Son muchos los que en verano utilizan las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo en verano, para estudiar, para que los más pequeños viajen por mundos de fantasía a través de los cuentos o para leer un buen libro. Para mejorar la comodidad de los que asisten diariamente a sus instalciones, la Biblioteca ha decidido abrir los rincones que posee al aire libre, como el patio de la Sala Infantil y el Claustro de la Sala de adultos, para que aprovechen al máximo las actividades que desarrollen en el lugar.
horas, los más pequeños podrán disfrutar de un Parque Infantil en la Plaza Mayor. A las 13.05 horas, en el mismo lugar, continuará celebrándose el II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Esta vez la temática será el Mundo Jurásico, destinado a todas las edades. Se desarrollará en la Plaza Mayor. A las 20.30 horas continuarán desarrollándose las actividades organizadas en el Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle con un desfile de animación para todas las edades. El recorrido será el
siguiente: Plaza Mayor, Simón Ruiz, Ronda Santa Ana y Artillería. El lunes 5 de septiembre, a las 10.30 horas, se disputará el Campeonato Infantil de Rana en la calle Artillería. A las 12.00 horas los niños disfrutarán de la Fiesta de la Espuma en la Plaza de Montmorillón; y, a las 18.00 horas, se celebrará una discomóvil infantil y juegos musicales. Por último, el miércoles 7 de septiembre, a las 0.00 horas, tendrá lugar un encierro ecológico a cargo de la A.T.C. “Amigos de los Cortes”.
Fiesta de la Espuma en la última edición celebrada en San Antolín
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
clientes. Esta política incluye la adopción de normas de la casa y estrategias para la disuasión de consumos problemáticos e intervención en situaciones de conflicto. Se quiere trabajar entorno a tres componentes básicos: actitudes de responsabilidad del establecimiento y prevención de problemas relacionados con el consumo de alcohol, conocimientos relacionados con el
alcohol y habilidades para reconocer intoxicaciones, para rehusar servir y para evitar conflictos. Por ello, el Ayuntamiento de Medina del Campo, junto con la Asociación Gremial de Hosteleros del municipio, convoca un curso el día 27 de julio que se desarrollará en la Sala Luis Vélez situada en la primera planta de la Casa de Cultura (C/San Martín, 24), en horario de 16:30 a 19:30 horas. Este curso va dirigido a los profesionales del comercio, la hostelería y del sector del ocio y el entretenimiento que dispensen bebidas alcohólicas así como a personas interesadas en el tema. El curso pondrá en práctica habilidades para evitar la venta de bebidas alcohólicas a clientes embriagados, minimizar la conducción y otras conductas de riesgo bajo los efectos del alcohol y evitar los daños rela-
Ayuntamiento de Medina del Campo la obtenció n de otras subvenciones o ayudas que financien la actividad subvencionada tan pronto como se c o n o z c a n y, e n t o d o c a s o , antes de la justificación. La entidad debe compromete rse a la presentació n de aquellos documentos que hayan sufrido modificació n desde anteriores convocatorias y sean relevantes para la con-
cesión de subvenciones. En ningú n caso el importe de la subvenció n concedida (incluida la del Ayuntamiento de Medina del Campo) podrá ser superior al coste de la actividad subvencionada. La no realizació n de las actividades subvencionadas, la falta de justificación en el plazo establecido, el incumplimiento de las condiciones establecidas en las Bases y la
◗ Concejalía de Juventud y Asociación Gremial de Hosteleros
Organizada una nueva edición de “Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas” El curso pondrá en práctica habilidades para evitar la venta de bebidas alcohólicas a clientes embriagados y evitar los daños relacionados con el alcohol Redacción
La Concejalía de Juventud, I g u a ldad y Mu j e r d e l Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del III Plan M u n icipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo una nueva edición d e l curso “Disp e n s a c i ó n R e s p onsable de B e b i d a s Alcohólicas”, enmarcado dentro del programa de reducción
de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. La dispensación responsable de alcohol se considera un elemento clave y central para l a r e d u c c i ó n de riesgos y d a ñ o s . P o r Dispensación Responsable se entiende la política adoptada por un local a fin de disminuir el riesgo de problemas relacionados con el consumo de alcohol de sus
cionados con el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente los agudos (violencia, accidentes, coma etílico, etc). Se informa que aquellos establecimientos de hostelería que quieran participar en la Cantina de Vinos de la Semana Renacentista, en la Feria de Calle y en la Feria de Noche durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2016, tendrán como requisito obligatorio acreditar su participación en algún curso de Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas o similares, durante los últimos 3 años. Asimismo, se comunica que es recomendable la asistencia de al menos el 50% de los camareros que vayan a dispensar bebidas alcohólicas durante dichas ferias. Aquellos establecimientos que pertenecen al Programa Servicio Responsable están exentos de esta obligación.
◗ Cantidad: 6.000 euros
El Ayuntamiento convoca subvenciones para las entidades privadas sin ánimo de lucro Las ayudas podrán solicitarse hasta el próximo día cinco de agosto en el consistorio Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado una c on v ocatoria que t i e n e p o r objeto la concesión de subvenciones a entidades privadas sin á nimo de lucro del municipio medinense para la realizació n de actividades y programas en m a t e r i a d e a c c i ó n s o c i a l durante el año 2016. No será n objeto de dicha convocatoria las actividades o programas de asociaciones culturales, vecinales, juvenil e s , d e m u j e r e s , t u ri ́s t i c as , deportivas, taurinas, de padres y madres de alumnos, de consumidores y usuarios y las cofradía s salvo que realicen actividades y programas en materia de acció n social, conforme a la tipologíade los proyectos, y conlleve un beneficio a alguno de los sectores que a
continuación se detallan. Los sectores a los que van dirigidas estas ayudas son: Personas con discapacidad, Infancia, Minorí as é tnicas, Personas mayores, Colectivo socio sanitario organizado en torno a una afectació n comú n y Personas en riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha destinado la cantidad de 6.000 € consignada en la partida 2312.48001 del Presupuesto General anual para subvenciones en materia de acción social. Las subvenciones que se concedan en esta convocatoria será n compatibles con cualquier ayuda que reciban las asociaciones beneficiarias de otras entidades públicas o privadas para el mismo fin. Las asociaciones solicitantes quedan obligadas a comunicar al
aplicació n de la subvenció n a fines distintos a los concedidos supondrá la extinción de la subvenció n por falta de cumplimiento de las condiciones de justificación y la correspondiente devolución del anticipo en caso que haya sido abonado. Las ayudas podrán solicitarse en el Ayuntamiento hasta el próximo día cinco de agosto.
Sede de la Cruz Roja en Medina del Campo
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
El Ayuntamiento de Medina del Campo y más concretamente la alcaldesa, Teresa López Martín, no se cansan de decir a todas horas que “Medina está de moda”. Y parece que tal aserto no está desencaminado si se analiza, de forma somera o profunda, lo que está aconteciendo en el verano medinense. Todo empezó a mediados de junio con la celebración del “Summer Festival” que concentró en la villa a miles de personas. A él se sumó, el Festival Jazz Medina que, pese a tener un carácter más elitista, ha atraído también a un buen número de visitantes.
NOS FALTAN UNOS POKEMON
Cartas
El consejero de dios y los departamentos divinos
Desde que el actual Consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, echó al anterior director general de Política Educativa Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, el Partido Popular de esta Comunidad ha emprendido una deriva neoconservadora que parece querer recuperar sus añorados “principios del movimiento” de la época de la dictadura. Al menos, el anterior director general mantenía una línea neoliberal educativa, potenciando la financiación pública de la escuela privada y el desmantelamiento progresivo de la escuela pública. Es decir, la línea clásica del Partido Popular en todas las comunidades que gobierna. Con las derivas propias del pensamiento económico neoliberal aplicado a la educación: experimentos de excelencia, bilingüismos elitizantes, itinerarios educativos, como vías de segregación y potenciación de una educación de dos velocidades (para quienes quieren destinar a la universidad y a puestos directivos y para quienes intentan destinar al mercado precario, temporal y de salarios de miseria, de la actual “salida” de la crisis); sustitución de la democracia participativa de los centros por un modelo de gestión directiva empresarial autoritaria y que aplique los recortes establecidos por su administración; aplicación de la doctrina de control, exámenes,
Con un cambio de tercio, de la música a la Cultura, entendida ésta en el sentido más clásico de la acepción, el Museo de la Ferias se lanzó a organizar una magna exposición sobre Simón Ruiz, cuyos ecos nacionales e internacionales se dejaron sentir tanto por la “calidad” de algunos expertos visitantes, ávidos de conocer más a fondo tanto la exposición como el Archivo histórico del banquero, como por los ciudadanos de a pie, atraídos por la misma curiosidad, cuya afluencia se registró en los datos de Turismo receptor. A ello se ha sumado el Programa Fernandino, que ha incluido, de nuevo en el Museo, la exposición “Cartas de los Reyes al Concejo”. Este fin de semana, sin conocerse el
esfuerzo y miedo al suspenso como estrategia de “motivación” para aprender a memorizar en lo que se les instruye; emprendimiento como negocio, en vez de innovación y creatividad como análisis crítico de la realidad, etc. Vamos, lo “normal” del pensamiento neoliberal, que ahora encarna tan bien el partido Ciudadanos. Pero, al menos, parecía haberse desprendido del modelo más rancio y casposo de la España cañí y ligada a los “valores patrios” herederos de la educación neoconfesional de la dictadura franquista. Sin embargo, el abandono del ahora añorado neoliberal SánchezPascuala, se ha convertido en el punto de inflexión hacia esta deriva neoconservadora de rasgos esperpénticos, de la que incluso los jóvenes “barones” del PP empiezan a distanciarse y sentirse especialmente incómodos. La última, y no por ello menos grave ocurrencia del consejero ha sido su propuesta de crear “departamentos divinos” en los institutos de secundaria. La comunidad educativa de Castilla y León se ha tenido que enterar por la prensa de la intención de la Consejería de Educación de presentar el 19 de julio, en la permanente del Consejo Escolar de la Comunidad, el proyecto de orden que regulará esos departamentos católicos en el seno de los centros educativos. Si ya la LOMCE, del denostado exministro Wert, a quien también se echó mediante el sistema
resultado, Medina acoge el festival Fasse, que, de ser ciertos los datos que facilitan sus organizadores, captará a varios miles de jóvenes de toda España que, atraídos por la programación del mismo, habrán de moverse por la villa para desplazarse desde el foco central a la zona de acampada y, de paso, dejar parte de sus recursos en el municipio. Y cuando partan, seguro que se convertirán en embajadores de Medina haciendo que su nombre suene por todas partes. Y cuando Fasse termine llegará, ya en agosto, la Semana Renacentista con sus resultados incuestionables de afluencia incuantificable, aunque, a ciencia cierta, visitarán la villa entre ochenta o noventa
de “patada para arriba” mandándole a un destino dorado a costa del erario de toda la ciudadanía, supuso dar el primer gran paso atrás, para volver al modelo educativo franquista de corte confesional, otorgando valor académico a todos los efectos a una "creencia doctrinal” particular de carácter religioso, Fernando Rey trata de demostrar que se puede profundizar aún más en este retroceso y ha decidido crear, como una innovación emprendedora, departamentos de creyentes en cada instituto público de la región. La Consejería de Educación de Rey pretende así seguir dando prerrogativas a una serie de “catequistas profesionales”, nombrados a dedo por la jerarquía católica –o en algún caso, evangélica-, que no sólo no han pasado ninguna oposición para poder ejercer ninguna enseñanza, donde demostrasen su capacidad, sino que cobran del erario público lo mismo que el profesorado de enseñanza secundaria que ha aprobado unas oposiciones en concurrencia de igualdad, capacidad y mérito y tiene una titulación que lo habilita para impartir docencia. Además, en nuestra comunidad autónoma, estos catequistas pueden llegar a desempeñar el cargo de dirección de centros públicos. Pero esta orden profundiza aún más este desafuero del Partido Popular en Castilla y León, pretendiendo crear un departamento docente de una supuesta “materia” sobre dogmas y creencias particulares. La creación de departamentos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
mil personas, atraídas por las escenificaciones de tal evento, su ambiente y la ilusión de todo un pueblo que lucha, y a fe que lo ha conseguido, por convertir a la misma en un referente ya logrado al ocupar actualmente Medina la vicepresidencia de la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. Y luego vendrán, para ir cerrando el verano, San Antolín, con sus encierros; y los zombies. Así las cosas, solo faltan unos cuantos Pokemon en Medina y no es falacia que el Machu Picchu ya los tiene, para llenar, a golpe de novedades, las calles y plazas de Medina y así dinamizar la economía local. La Voz de Medina y Comarca
docentes no solo instalará aún más definitivamente la religión católica como contenido en la educación, en contra de todos los principios de libertad religiosa, sino que asentará la discriminación que supone la selección de estos catequistas de religión con criterios “ideológicos”, por afinidad a la jerarquía católica y fidelidad a la práctica de sus ritos (tienen que estar bautizados), llevando incluso a que tengan poder de decisión en los órganos de coordinación didáctica de los centros respecto al enfoque educativo del centro en su conjunto. Abogamos por una educación laica en libertad. Los niños y niñas no tienen por qué sufrir la imposición de creencias religiosas particulares, como contenidos que tienen que memorizar y asignaturas de las que se tienen que examinar. La creencia religiosa es una experiencia personal, una opción en libertad, nunca una imposición. Y es una decisión personal, fruto de una experiencia subjetiva en relación con las experiencias que cada uno vive, no algo por lo que te ponen nota en el colegio. Por eso, defendemos una educación laica, que es la única que respeta la libertad de conciencia, educa sin dogmas y elimina toda forma de adoctrinamiento del currículo escolar. Lo cual supone no solo la paralización inmediata de este borrador de la Junta de Castilla y León, sino la derogación de los acuerdos con el Vaticano y con otras confesiones religiosas para que cualquier religión quede fuera del currículo
escolar. La enseñanza de cualquier religión debe salir del horario lectivo y de los centros educativos, así como desaparecer los actos y la simbología religiosa de los centros escolares y de los espacios públicos educativos; y también todo procedimiento administrativo que obligue a manifestar las creencias o no creencias, ya que esto es un mandato constitucional (artículo 16 de la Constitución) que actualmente se está incumpliendo. Igualmente, el calendario escolar no se tiene por qué someterse al calendario litúrgico, tendiendo a una distribución más equilibrada de los tiempos y descansos escolares. En definitiva, debemos revertir no solo este “proyecto divino” del Consejero de Educación de Castilla y León, sino que, por el bien de la comunidad educativa y de las propias religiones debemos hacer caso de lo que dicen los propios evangelios católicos y “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”: la educación en la escuela, y la religión en la iglesia. Esperemos que Fernando Rey demuestre propósito de enmienda y no quiera ser más papista que el papa. José Sarrión, Procurador de Castilla y León; Rocío Anguita, Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid; y Enrique Díez, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Partiendo de la base de que las patrañas políticas, las mentiras continuas, los engaños y las falsedades de cuantos elementos se destacan por su ineptitud y por sus inutilidades en lo referente a la formación de un gobierno que, a la postre, nos dará igual sea del color político que sea, porque ¡“nos van a crujir vivos”! y si tenemos en cuenta que ya nos superan tantos “andrajos”, “arapos” y “mierdas endulzadas”, que florecen por doquier cada mañana en lo político y en lo económico, con lo de perjudicial que esto tiene para nuestras carteras, y que nos tienen hasta más allá de la decencia... Me gustaría nombrar hoy a aquellas tribus primeras pobladoras de nuestra “Piel de Toro”, Los Celtas..., Los Íberos..., Los Celtíberos..., etc., etc., que, me supongo, a lo mejor no tenían tantos problemas como nosotros a la hora de formar gobiernos, dado que algunas herramientas
Como ha resultado evidente tras los últimos “trapicheos” de las diferentes formaciones políticas que obtuvieron escaños en los comicios del 26J, Ciudadanos (FAES) y Partido Popular, ambos dos, Conservadores, por no decir de la Derecha recalcitrante de nuestra España, presiden el Parlamento y dominan la mesa del mismo con CINCO diputados, que habían de haber sido del PP, puesto que Ciudadanos no contaba con escaños suficientes, pero aquel “gentilmente” cedió dos plazas a su homónimo para que estuviera presente en la misma, siendo CUATRO los diputados de la presunta izquierda presentes en la referida mesa, DOS del PSOE Y DOS de Unidos Podemos... y auspiciada esta sutil maniobra por los Partidos Nacionalistas y proclives al Separatismo, a la “rotura de España”, aquellas formaciones políticas desahuciadas de todo pacto, tras los comicios del 20D, tanto por el PP como por Ciudadanos y el PSOE, extensiva tal discriminación al mismo Podemos, estableciendo con tal fin las tan traídas y llevadas LÍNEAS ROJAS, incluyendo en ellas, en sus conceptos, el NO APOYO al PP ni a Rajoy si este pretendía ser presidente del Gobierno...; aconsejo, visto lo visto, al Comité Olímpico Español, que para las próximas olimpiadas de Brasil, incluya en las carreras de obstáculos a los líderes de estos partidos políticos de derechas y nacionalistas
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Unas izquierdas divididas incapaces de sacar provecho de uso cotidiano, debían contribuir a poner orden y concierto en los pueblos que se aglutinaban para la convivencia, en una península todavía virgen a los ojos de cuantos la habitaban, no digo yo, ¡Dios me libre!, que aquellas formas de gobierno a base de “palos” fueran las más adecuadas, aunque quizás para aquella época si las más eficaces, por eso bien me figuro que a la hora de ponerse de acuerdo en formar grupos, no tendrían tantos problemas como los tienen en la actualidad determinadas ideologías políticas, emborrachadas de libertad a la hora de definirse en cómo llamarse, o con quién agruparse, o a quién consultar, desde luego en el contexto en el que se mueven determinados elementos, no me extraña que sean incapaces de aprovechar una ocasión como esta a la que algunos aludirían como “que la pintan calva”. Las izquierdas de esta
✑ Andrés Mier
España actual, siguen siendo como las de cualquiera otra España de cualquier tiempo ¡costándoles un dolor ponerse de acuerdo!, no es posible entender como quieren llegar a consensos cuando de cada región salen tantos nombres diferentes, Los Socialistas, los Izquierdas Unidas, Las Mareas, El Podemos, La Esquerra, El Compromís, y algunos más que se me quedan en el tintero, y en cada uno de ellos ¡asambleas y más asambleas! y más consultas a las bases para consultar a su vez a los votantes de cada barrio, para que emitan una opinión que a su vez se llevara a consenso si este fuera necesario, y.... ¡en fin! como siempre la izquierda española descoordinada e incapaz de aprovechar ocasiones para gobernar en cuanto no tienen mayoría absoluta, ahora por los referéndum y las quimeras independentistas, capaces de desunificar hasta sus propias familias,
y ¡antes por qué! Cuando hace años salimos de una indeseable dictadura, todos nos las prometíamos muy felices, tanto era así que por parte de la izquierda salieron a la palestra para conseguir un puesto en el congreso, del orden de diez o tantos “partidillos” políticos entre los que recuerdo, El Partido del trabajo, El Partido Comunista, El Partido Socialista Obrero Español, El Partido Socialista Popular del Sr Tierno, etc., etc.,..., yo creo que cada región de España tenía un partido de izquierdas, pero pocos llegaron a significar algo, la mayoría pasaron a fundirse con los más grandes, Partido Comunista y PSOE, quizás por la imposibilidad de llegar a acuerdos entre tantas opiniones, pues bien, parece que vuelven a las andadas y así en la actualidad, incapaces de aglutinar una sola idea entre ellos, allanan el camino a una derecha disfrazada de centro,
que sabe bien aprovechar los descalabros internos de tanta cantidad de grupos de izquierda, cuya pretensión es poner todos en candelero sus opiniones, arguyendo que estas son siempre las mejores en cada caso. Por tanto y como colofón, y sobre todo con el permiso de SUS SEÑORÍAS, porque ustedes queridos lectores, si que son señorías con mayúsculas, les sugiero que no hagan mucho caso de cuanto se cuece en el Congreso de los Disputados (disputados por lo que se lo disputan), porque al final nos dará lo mismo quien se siente en la Presidencia del Congreso, quien sea el Presidente del Gobierno, quien los ministros, quien los subsecretarios, quien los asesores de estos, y quien ¡”El Sursum Corda”!, porque nos tocará pagar cada vez más impuestos, para satisfacción de “sus señorías” que dicen siempre que están en política para nuestro beneficio,.....¡¡ja,...ja...,y ja!!
se haya manchado, ha permitido que prosperase la corrupción bajo su mandato. Está en las leyes: “Quien permite la corrupción y encubre a un corrupto, es partícipe del mismo delito”. Esta misma consideración es extensible a aquellos que VOTAN a un Partido Político o a un candidato político manchado por la corrupción directa o indirectamente, a sabiendas del delito perpetrado.
La vereda está marcada, habiendo intervenido, presuntamente, en el trazado de la misma, el Sr. Obama, de EEUU de América. Si se cumple lo que el horizonte político español se atisba, no sólo se extenderá la pobreza a muchos millones de españoles sino también la precariedad en el trabajo y el volver a la esclavización del individuo. Situación que se aplicará en el resto de los países de Europa...
Marcada la Vereda......
que tan enorme facultades han mostrado tener para saltar unas LÍNEAS ROJAS con tantas dificultades establecidas. ORO SEGURO. Por otra parte, la capacidad de negociación que han mostrado tener Ciudadanos y PP, sería de veras, digna de admiración sino mediara la “muralla de la corrupción” que tanta sombra proporciona a todo cuanto trate de emprender el Partido Popular, por más lavados que pretendan aplicarle y más amenazas viertan tanto políticos europeos como americanos en el caso de que Mariano Rajoy sea rechazado como presidente de Gobierno en las votaciones de Investidura, rechazo que debería producirse en Justicia y en perfecta COHERENCIA con el Estado de Derecho que tanto se proclama estamos GOZANDO. Porque, primordialmente, un miembro del PP, de su élite, ministro Plenipotenciario de los gobiernos de Aznar, ex-miembro del Fondo Monetario Internacional y presidente, también puede aplicársele el calificativo de Plenipotenciario, de BANKIA, y precursor y utilizador de las Tarjetas BLACK de Caja Madrid, como era Rodrigo Rato, ensalzadísimo por Mariano Rajoy en muchos momentos y espacios, del que aún siguen aflorando operaciones sinuosas merced a las investigaciones que sobre él siguen llevándose a efecto; al igual que sobre otros muchos próceres masculinos y femeninos QUE TIENEN ABIERTOS
✑ José María Macías
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES y otros a los que se ha blindado en el SENADO para que, de momento, no les alcance la Justicia, por muchos de los cuales, aparte de ensalzarlos a ellos ha ensalzado su modo de actuar y decía “...pongo por él (o ella) las manos en el fuego”. Por todo esto, que se puede observar en hemerotecas, no puede ser presidente del Gobierno quien, aunque él no
Suelo peligroso La semana pasada ya se mostraba cómo están algunas carreteras de Medina del Campo, pero el problema es aún mayor cuando es la acera, por donde cada día circulan los viandantes, la que está destrozada y la que puede hacer daño a cualquier persona que tropiece con un pedazo de cemento de estas características. La superficie no es lisa y es peligrosa para cualquier medinense o visitante.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Mercado Agricultura de la UE medidas Nacional que salven al sector lácteo de Ganados Ante la reunión del Consejo los ganaderos han Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 9,00 a 9,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
◗ Piden medidas que funcionen
◗ Cadena agroalimentaria
UPA exige a los ministros de
ASAJA, COAG y UPA sellan un acuerdo para fortalecer la defensa de los intereses agrarios
reclamado un plan de control de la producción en los países excedentarios
“Los precios de la leche en origen siguen cayendo, y las explotaciones siguen cerrando, en un goteo incesante que está suponiendo un drama para las zonas productoras”. Así ha descrito el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, el panorama que atraviesa el sector productor de leche en España. Esta organización ha querido hacer llegar el lamento de los productores hasta el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se reunió en Bruselas, y que a su juicio “tiene en su mano” articular medidas que solucionen la crisis láctea que dura ya meses. “Los precios están muy bajos”, explica Santalla, “por debajo de 0,24 euros/litro en zonas del norte de España”. Pero estos precios incluso ocultan la “cruda situación que están atravesando varios miles de ganaderos”, que está provocando la desaparición de explotaciones “pues los ganaderos están asfixiados por los créditos y la falta de liquidez”. UPA exige a los ministros “medidas que funcionen de verdad”, como un plan de control
de la producción para los países más excedentarios, incentivado y obligatorio, así como un incremento de los precios de intervención y mejora de la gestión del almacenamiento privado y de la ayuda alimentaria. De igual modo, es imprescindible, aseguran, seguir apoyando a los ganaderos para hacer frente a sus dificultades de liquidez. “Urge resolver el problema del abuso de poder o posición de dominio a lo largo de la cadena láctea en detrimento de los productores, ha explicado Santalla, aspecto que en su opinión el paquete lácteo no ha sido capaz de resolver hasta el momento, por la compatibilidad existente entre la negociación colectiva y la individual y la inexistencia de un mediador previo a la firma de los contratos. En este contexto, UPA ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados Miembros que estén “a la altura de la situación” y posibiliten el mantenimiento de las explotaciones lácteas “tan implicadas en el desarrollo económico, social y territorial de amplias regiones en nuestro país”.
◗ Puestos de trabajo: 17.245
Agricultores piden que se deje de proteger a la industria del fertilizante Los aranceles han provocado que los agricultores paguen los fertilizantes a precios muy elevados
Organizaciones agrarias de países como Italia, Irlanda, Reino Unido y España han solicitado formalmente a la Comisión Europea que elimine las medidas que protegen a la industria de los fertilizantes desde hace ya cuatro décadas. “Estos aranceles han perjudicado gravemente a los agricultores europeos, provocando que paguemos más que nadie por estas sustancias”, aseguran. Los agricultores justifican su petición en un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Política Alimentaria (IFPRI), que ha demostrado que la sobreprotección de este sector ha fomentado la concentración, la falta de competencia y de transparencia y la subida desproporcionada de los precios de estos productos. Según este estudio, la eliminación de los aranceles supondría una bajada media de los
precios del 5,3%, lo que mejoraría la rentabilidad de los agricultores. No en vano esta es la tercera partida de gastos más importante dentro de las explotaciones agrícolas de la UE, representando más de 19.000 millones de euros al año.
Con esta iniciativa se busca clarificar los objetivos y funciones de las OIA para garantizar un trabajo eficaz
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA han firmado esta mañana un acuerdo sobre el funcionamiento de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) que persigue fortalecer la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos en el seno de las mismas. Con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las tres organizaciones agrarias representativas, se han concretado una serie de propuestas para preservar los objetivos y funciones de las OIAs. El objetivo: garantizar la defensa de los intereses generales de cada sector, evitando que las Interprofesionales se conviertan en un instrumento de defensa de intereses particulares. En ese sentido, las organizaciones firmantes subrayan que las OIA no pueden considerarse órganos de interlocución por parte de las Administraciones u otras instituciones o entidades, ni aceptar representar este papel. Las OIAs tienen sus propias finalidades y no deben suplantar las funciones y objetivos propios de las organizaciones que las componen, sobre todo en cuanto a representatividad. La Administración debe evitar esta confusión y establecer unos criterios claros de interlocución. El gran valor de las OIA es que diferentes asociaciones de los eslabones de la cadena alimentaria, a pesar de tener intereses diversos y muchas veces contrapuestos, buscan coordinarse y colaborar en objetivos sectoriales comunes esencialmente de carácter económico. En este sentido, la labor habitual de las OIA debe inscribirse en actuaciones de carácter económico y de interés común de todos los eslabones de la cadena. Por este motivo, aclarar los objetivos y funciones de las OIA resulta necesario e imprescindible para un trabajo eficaz. En el texto del acuerdo, ASA-
JA, COAG y UPA hacen referencia a una serie de actuaciones conjuntas que aportan valor al sector implicado y benefician al conglomerado de la cadena agroalimentaria y que, por tanto, deben ser el eje de funcionamiento de estas entidades: estudios para mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados (estadísticas y datos de campaña), métodos e instrumentos para la mejora de la calidad, promoción e información a los consumidores. Asimismo, se mencionan instrumentos para lograr la estabilidad sectorial, tales como contratos tipo agroalimentarios, estudios de cadena, estudios de índices de precios y costes objetivos, transparentes, verificables y no manipulables, estudios para racionalizar, mejorar y orientar la producción agroalimentaria a las necesidades del mercado y las demandas de los consumidores y adopción de medidas de regulación de la oferta. ASAJA, COAG y UPA piden que las OIA adecuen su estructura y funcionamiento a las finalidades que le son propias y a lograr la mayor eficiencia y efectividad en las acciones que emprendan, evitando duplicidad de funciones y actuaciones con las de sus organizaciones miembro. A través de la firma del presente Acuerdo, se crea además un Comité de Pilotaje, compuesto por un representante de cada una de las OPAs firmantes (ASAJA, COAG y UPA), que se reunirá cada vez que sea necesario abordar problemas o decisiones de carácter político, con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las organizaciones en relación al funcionamiento de las OIA. Este Comité se convocará a petición de cualquiera de las organizaciones firmantes y con una frecuencia mínima de 2 veces por año. Los términos del acuerdo se presentarán a los máximos responsables en materia agraria del futuro nuevo Gobierno.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ El Carpio
La villa se reencontró con su historia con motivo del Mercado de la Edad Media
En la inauguración se escenificó el Tratado de Fresno-Lavandera que suscribieron los monarcas Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla, tras pernoctar el castellano en El Carpio en 1182 Solana
Estupendo ambiente, calor de justicia y numeroso público los registrados el pasado fin de semana en la Calle Mayor de El Carpio, decorada con telas para proteger del sol a los concurrentes, con motivo de la celebración de la primera edición del Mercado Medieval del Municipio, que contó con una treintena de puestos de venta, en los que pudieron verse interesantes reproducciones de los lugares más emblemáticos de la villa. La primera sorpresa, guardada en secreto por el Ayuntamiento como oro en paño, llegó para el público con la propia inauguración del mercado, en la que se escenificó el Tratado de Fresno-Lavandera, de 1182, que sirvió como justificante histórico para la celebración del propio mercado. Merced a dicho tratado, Castilla y León fueron divididos entre los reyes Fernando II de León, que pernoctó en Fresno El Viejo; y Alfonso VIII de Castilla, que hizo lo propio en El Carpio, tras haberse presentado en la frontera de ambos reinos con sus huestes y allí dividieron sus reinos tomando como frontera al río Trabancos. Un hecho histórico revivido el domingo por los actores que encarnaron a ambos monarcas, acompañados de sus respectivos séquitos. A lo largo de la jornada fueron viéndose todo tipo de ambientaciones de época, destacando varias exhibiciones de vuelo de aves rapaces, pasacalles, talleres infantiles y un sinfín de actividades, hasta la llegada de las 8 de la noche, hora exacta
en la que comenzó un “Torneo de Caballeros”, en el que pudo verse a dos de ellos defender los colores de sus damas en el palenque, al más puro estilo de esas justas medievales imprescindibles en la vida social de las cortes reales del medievo. Y para finalizar la jornada, un llamativo espectáculos de fuego. La jornada dominical, además de las actividades propias del mercado, ofreció, como principales novedades, diversos cuentacuentos, vuelos de Aguilas de Harris, diversos pasacalles y un nuevo espectáculo de fuego. Según el alcalde de El Carpio, el popular Máximo Gómez Domínguez, además del reencuentro del municipio con su propia historia, pudo detectarse, a lo largo de ambas jornadas, “una alta participación, ya
Arriba, un aspecto del Torneo de Caballeros. Abajo, un detalle de los participantes en las justas / Fotos Milagros Alonso..
que los vecinos salieron a las calles a pesar del calor; y una
gran colaboración ciudadana y asociativa, para que todo resul-
tara un éxito”, concluyó el regidor.
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
❚ Salvador de Zapardiel
◗ Villaverde de Medina
Gran afluencia a los festejos taurinos del Carmen e inundación de jóvenes en la movida nocturna Solana
Mucha afluencia de público y éxito total de la programación sintentizan lo que aconteció el pasado fin de semana en Villaverde de Medina, con motivo de la celebración de las fiestas de Nuestra Señora del Carmen, de cuya mano llegaron al municipio los toros y esa mítica macrodisco que concentra año tras año a una verdadera multitud de jóvenes de toda la comarca. Los actos comenzaron el viernes con el chipinazo anunciador de las fiestas y el encierro ecológico de “Kikopasión” para niños, completados por el flamenco, el toro mecánico y la disco que ofrecieron los bares del municipio. La aparición de novillos en las calles tuvo lugar al medio día del sábado de la mano del primer encierro, a la que siguió por la tarde la lidia “Toro del Carmen”, que ya concentró en la calle a multitud de personas; aunque el acto más multitudinario de las fiestas llegó a la una de la madrugada, con ese espectáculo de música, color, sonido, luz y gogós que, con desarrollo en la Plaza de
a Concordia, se prolongó hasta la madrugada dominical, abservándose cómo los taxis y los padres de muchos jóvenes concurrentes al evento iban a buscar a los mismos, garantizando así la seguridad de sus clientes e hijos en las
carreteras. El domingo ofreció un nuevo encierro, en horario de mañana, mientras que la tarde contó con un “Tobogán acuático” en el que de forma refrescante niños, jóvenes y mayores participaron para comba-
tir el calor. El alcalde de Villaverde de Medina, Pedro Pariente, calificó las fiestas de “muy positivas y, lo que es más importante, se desarrollaron sin incidentes dignos de relieve”.
Uno de los festejo taurinos, en una instantánea de Producciones Pichi.
Un vermut solidario abre mañana décimo sexta la Semana Cultural
Redacción
Con vermut solidario, Salvador de Zapardiel inicia mañana su décimo sexta semana cultural que ofrecerá, el lunes, a las 19.30 horas, una exhibición y taller de Zumba; y a las 22.30 horas, el recital poético “Poesía en la noche”, a cargo de Almudena del Río. El martes estará dedicado a un taller de manualidades para niños y a un campeonato de Cinquillo, a la espera de la llegada de las 21.00 horas del miércoles, a las que se inaugurará la exposición de recreación de aperos, trajes y armaduras de los siglos XV y XVI que comentará el técnico de “Tierras de Medina”, Fernando Vidal. Una excursión a Muriel de Zapardiel, en la tarde del viernes, así como la proyección de la película “Nuestro último verano en Escocia” completan las actividades de dicha jornada, estando previsto para las 11.00 horas del sábado la degustación de una parrillada seguida de un karaoke. La actuación del grupo de teatro de Pozal de Gallinas, a las 20.00 horas del domingo, con dos sainetes; y una excursión a Santillana del Mar, el 2 de agosto, completan la programación.
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Pozaldez
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Especial Fiestas “Los Novillos 2016”
Un año más, Pozaldez se lanza a organizar las fiestas de “Los Novillos” concentrando en dos intensas jornadas dichas celebraciones, en las que los astados harán su aparición por “La Gallegada”, calle empinada y taurina por antonomasia además de marco en el que históricamente, compartiendo protagonismo con la Plaza del Corretoro, se desarrollaron los festejos taurinos a la finalización de las tareas de la siega. Para ello, a diferencia de otros municipios, en los que sus ayuntamientos resaltan los nombres de afamadas ganaderías, “pedigree” y nombres de los astados, Pozaldez bautizó hace unos años con nombres de fuentes populares a los protagonistas de sus tres grandes encierros: los toros del Aguanverde, del Angelillo y del Caño, confiriendo así a los mismos, además de un nombre popular y entrañable para el vecindario, una nota dife-
rencial y propia. Y para presumir de ganadería local, con un gracejo especial, le bastó al Ayuntamiento con incluir en la programación taurina un encierro ecológico con carretones de la “Ganadería Pozaldeja”, festejo al que se asiste desde el Tendido de Maena. “¡Y Ahí queda ésa”, como diría un maestro al rematar su faena en la Plaza del Corretoro. Así que, con “La Gallegada”, calle también vinculada a la labranza, en la que se asentaban los segadores venidos de Galicia; con sus tres toros con nombres refrescantes, algunas vacas a mayores, “su ganadería” propia, su música, ganas de juerga y mucha ilusión ya están los componentes de la fiesta de “Los Novillos” de Pozaldez. Pero no todo termina ahí, ya que Pozaldez, municipio de tradiciones, de poetas, de actores y ejemplo, en todas las épocas, de una intensa actividad cultural, inserta los
“Novillos” en una amplia programación estival, que incluye, “y ahí queda esa otra”, una recreación histórica en torno a su caño, que se viste de época y de fiesta cuando los ecos de “Los Novillos” aún no se han extinguido, convirtiendo a esta segunda celebración en otra fiesta que ya es un referente para toda la comarca. Y es que si la gastronomía, la música y los oficios antiguos se articulan alrededor de las leyendas de un caño, y el de Pozaldez tiene más historia e historias que ningún otro, por lo que de histórico tiene, ahí están el éxito y su busilis. Y, como dirían el diestro o el cortador pozaldejos, plantados en el medio del Corretoro o de La Gallegada, que estamos en fiestas taurinas e históricas, “Pá faenas de fiesta, las nuestras; y ahí quedan esos regalos pá los que vengan”. J. S.
◗ Guillermo Rodríguez García, concejal de Festejos
“Las fiestas de Los Novillos han evolucionado en función de los recursos del Ayuntamiento y de la demanda de los ciudadanos” J. Solana
Desde que llegó al Ayuntamiento como concejal, hace ya 13 años, Guillermo Rodríguez García se ha responsabilizado de forma ininterrumpida de organizar las fiestas de “Los Novillos”.
¿En qué han cambiado estas celebraciones desde entonces? “Los Novillos” han ido evolucionado en función de la economía del Ayuntamiento, al principio muy modesta. Y en función de los gustos y la demanda de los ciudadanos, poco a poco se han ido incorporando más festejos taurinos y más actividades. A modo de ejemplo, hace ya unos años se incorporó el encierro de vaquillas, a petición de los más jóvenes, a los que les resultaba más divertido que los novillos, porque tenían miedo, y con razón, a ponerse delante de ellos. Así que se incorporaron las vaquillas y se pusieron al final de las fiestas,
al pensar que era un cierre adecuado para dejar un buen sabor de boca ente los jóvenes. ¿Hay muchas colaboraciones a la hora de organizar las fiestas? Las peñas se implican de forma absoluta. Y lo mismo puede decirse de los tres establecimientos hosteleros del municipio, Bar Larry’s, Hogar
del Jubilado y Mesón del Tío Macario, cuya colaboración se solicita básicamente en la financiación de las charangas y responden de forma magnífica. Por ello quiero dejar aquí constancia del agradecimiento del Ayuntamiento a todos ellos. ¿Por qué se concentran “Los Novillos en tres jornadas?
Estamos a caballo entre las fiestas otros municipios, mayores en cuanto a tamaño y recursos que el nuestro. Por ello todo se organiza para el próximo fin de semana con el fin de no interferir con la programación de otros municipios y así poder concentrar al mayor número de pesonas posibles en Pozaldez. Entre toro y toro, ¿Tienen los niños también su espacio? Por supuesto que sí. Este año, en la jornada del sábado, al que podríamos denominar Día del Niño, además del encierro ecológico hemos programado para ellos, y para los demás también, una mojada popular; y un parque acuático, así como el parque infantil del domingo. ¿Esperan recibir a muchos visitantes? Naturalmente y de forma especial en la noche del sábado, como todos los años. Ese día, como todos los demás, estaremos encantados de recibir a los visitantes para compartir con ellos nuestras fiestas.
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
PROGRAMACIÓN 20.00 h. Chupinazo amenizado por la Charanga Cucuband, y entrega de “Holi Dolly” a los asistentes. 20.30 h. Recorrido de peñas con la Charanga Cucuband. 22.30 h. Actuación Flamenca “Kiko”, en el Bar Larry’s. 22.30 h. “Saray” en concierto, en el Hogar del Jubilado.
VIERNES, 29
00.30 h. Encierro nocturno con el “Toro del Aguanverde” por la Gallegada. 01.30 h. Actuación musical en la Plaza de Carrasviñas, patrocinada por las peñas pozaldejas. A continuación Discomóvil “Fusión”. 12.00 h. Gran Encierro Ecológico en el Tendido de Maena con bravos toros de la Ganadería Pozaldeja. Durante el evento, mojada popular. 17.00 h. Gran Parque Acuático para todas las edades en el Campo de Fútbol. 22.30 h. “La Keka” en concierto, en el Hogar del Jubilado.
SÁBADO 30
01.00 h. Encierro nocturno con el “Toro del Angelillo” por la Gallegada, amenizado por la Charanga Cucuband. Acto seguido, Macro Disco Show Evolucion con Djs., cantantes y bailarines, en la pista de Carrasviñas. 12.00 h. Encierro tradicional con el “Toro del Caño” por la Gallegada, amenizado por la Charanga Cucuband. 13.15 h. Actuación del Grupo de música española “Yo, Limón”, en el Bar Larry’s. 14.00 h. Vermut flamenco con la actuación de Miriam Ferreruela en el Hogar del Jubilado. 17.30 h. Y hasta las ocho y media, Parque Infantil con Bus Turístico en el Frontón Municipal. 21.00 h. Encierro de vaquillas por la Gallegada.
DOMINGO 31
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
POZALDEZ
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Unas guapas mozas ofrecen sus productos.
Los alcaldes del Estado Noble y del Común, en el desfile.
Y cuando concluyan Los Novillos, el Caño “se vestirá de época y de juerga” Solana
Concluidas las fiestas de “Los Novillos”, una semana más tarde, concretamente, los días 5 y 6 de agosto, los vecinos de Pozaldez escenificarán por cuarto año consecutivo la forma de vida de sus antepasados, sus oficios y quehaceres, en torno al caño histórico del municipio, erigido en 1790, en plena Ilustración. Los concurrentes podrán disfrutar en ambos días de los pinchos que los bares Larry’s, Mesón “Tío Macario”, Hogar del Jubilado y “El Frontón” han elaborado com motivo de la II Jornada de Pinchos “Villa de Pozaldez”. Pero la fiesta grande y multitudinaria, esa en la que “El “Caño se viste de época” llegará en la tarde del sábado 6 de agosto, cuyo pistoletazo de salida dará la concentración de los participantes en “La Gallegada” para iniciar, a las 18.30 horas, ese gran desfile que, discurriendo por “El Arrabal”, habrá de llevar a todos hasta el histórico caño.
Allí podrá verse a labradores, espigadoras, pescateras, planchadoras, matanceros, carpinteros, panaderos, escribanos, regidores y corregidores, médicos, sacamuelas, cantineros, curas, gentes de buen y de mal vivir, alguaciles y cualquier oficio de aquellos años, a los
que los vecinos darán vida de forma lúdica y con trajes confeccionados para la ocasión e incluso recuperados de los armarios de sus abuelas. Ya en las inmediaciones del Caño, el aposentador del evento, Manu Freire, pregonará la fiesta y procederá a recibir a los repre-
sentantes de cada oficio, ante los representantes del Consistorio y escribanos. Todo ello seguido de una representación histórica con Armas de Fuego, a cargo de la Compañía Cristóbal de Mondragón y de Mercado; y la actuaciones de “El Olivar” de
Una multitud acude al amor del caño, cuando éste se viste de época.
Pozaldez, que danzará la jota “Las habas de Berceo”, y de la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo. Pero no todo terminará ahí, ya que mientas los representantes de los oficios se instalan en el mercado para ofrecer lo que es inherente a cada uno de ellos, se producirán representaciones teatrales a cargo del grupo “Sube@scena”; composiciones escultóricas de mujeres bañadas en barro, a cargo del alfarero Daniel Serna; una actuación del grupo “Divertimento Folk” y alguna de esas sorpresas que el Ayuntamiento, que preside Eduardo Ibáñez, guarda celoso para la ocasión. La visita a las casetas para conocer los oficios, y catar algunos de los productos que algunos de éstos elaboran, entretendrán al vecindario hasta las once de la noche, hora prevista para el inicio de la discomovida “El caño se viste de juerga”, que pondrá fin a esta actividad que se ha consolidado de forma definitiva en un corto espacio de tiempo.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Serrada
◗ El Carpio
El colorido llega hoy al municipio y a sus campos de la mano del Día del Espantapájaros
El municipio celebra hoy el festejo del “Toro de Santiago”
Solana
La localidad de Serrada ha organizado para hoy la décimo segunda edición del Día del Espantapájaros, un encuentro intergeneracional e intercultural en el que los participantes podrán construir su propio espantapájaros e instalarlo en una zona habilitada por el Ayuntamiento, que facilitará además los materiales básicos para su construcción, aunque aconseja que los concurrentes vayan provistos de tijeras, alambres, telas y el material que crean que van a necesitar. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside el popular César López, contempla para las 10.00 horas la bienvenida y recepción de los participantes en la Plaza Mayor, a cuyo término se entregarán los materiales y se realizarán las propuestas de elaboración de espantapájaros, que se realizarán en el Albergue de Sarrada, un espacio al aire libre con sombra y césped, a partir a las 10.30 horas. Con un alto en el camino, a las tres de la tarde, en el que los participantes podrán reponer fuerzas con una degustación del
plato típico del municipio: “el aguinaldo”, elaborado con arroz, patata, carne, huevo y naranja, además de degustar los vinos, quesos y pastas de la zona. Sobre las cinco de la tarde comenzará de nuevo la actividad, estando previsto que los espantapájaros estén terminados
antes de las 19.00 horas, ya a esa hora comenzará la “Procesión de los espantapájaros”, acto animado por el grupo de teatro de calle “Kull D´Sac”, que conducirá a todos los espantapájaros hasta el espacio habilitado por el Ayuntamiento donde quedarán instalados.
Solana
La Asociación Cultural Taurina “El Albero”, de la localidad de El Carpio, con la colaboración del Ayuntamiento del municipio, celebra esta tarde, a la 20.00 horas, el Toro de Santiago. Se trata de la suelta desde un cajón de un morlaco bocidorado que obedece al nombre de “Griego”, de la Ganadería de los Hermanos Martín Alonso, encaste Contreras Domeq, de 620 kilos de peso. Tras la suelta “Griego”, la asociación “El Albero” echará a las calles carpeñas, por el recorrido tradicional, un segundo astado: el toro “Divino”, colora-
do meano de Ganadería “El Poblao”, encaste Navarro, con un eso aproximado de 490 kilos. La Asociación “El Albero”, además de esta actividad del Toro de Santiago, organiza a lo largo del año diversas excursiones a ganaderías, así como unas tertulias taurinas, en las que habitualmente participan conocidos toreros y ganaderos de renombre. Con esta actividad del “Toro de Santiago”, la asociación espera concentrar en el municipio a varios miles de personas que se acercarán a El Carpio, atraídos por “el tamaño y el encaste del Toro de Santiago, así como por el ambiente posterior”, aseguraron fuentes de la misma.
Uno de los dos componentes del festejo del Toro de Santiago.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Matapozuelos
Con la llegada del “Toro de la Torre”, las fiestas de Santa María Magdalena eclosionaron anoche de forma definitiva En la tarde del miércoles tuvo lugar el acto protocolario de proclamación de las Reinas de las fiestas
medio día, como actos musicales están previstos, a las dos de la tarde, una actuación flamenca de Saray, en el “Mesón de Pedro”; a las cinco, un recorrido de la charanga que patrocinan las peñas; y una nueva actuación de Saray, a las seis, de nuevo en el mesón. La caída de la tarde ofrecerá, a las 20.00 horas, un “Toro del cajón” y, media hora más tarde, un encierro popular, reservando la noche para una sesión de baile que, a cargo de la orquesta “Nueva Avenida” tiene previsto su inicio a las 22.30 horas.
Javier Solana
Tras el Master Chef del sábado y diversas actividades, en los primeros minutos del domingo, de la mano del “Toro del Cajón”, que concluyó sin incidentes, las actividades del pórtico de las fiestas patronales de Matapozuelos, en honor de Santa María Magdalena, se dieron por iniciadas. Con dicho pórtico se han ido celebrando, a lo largo de los primeros días de la semana, diversas actividades, entre las que figuran por derecho propio la exposición “Matapozuelos sin filtros”. Fotografía etnográfica de Antonio Leonardo Platón 1970 - 1980”, que se expone en la Casa de Cultura; un encierro campero de carretones, en el que los más pequeños y también los grandes disfrutaron a más no poder; y el tradicional Concurso de Gastronomía, en el que se impusieron las propuestas culinarias de María Angeles Leonardo, en el primer plato; Asunción García, en el segundo; y Julia Conde, en el postre. Ya en la tarde del miércoles tuvo lugar la proclamación de las Reinas de las Fiestas 2016, caros que recayeron en las jóvenes María López Diez, Inés Martínez Hernández y Alicia López Marcos, a la que siguió el pregón festivo del antiguo director del CRA “Río Eresma”, Juan Pedro Palacios. La jornada del jueves estuvo
dedicada a los niños, complementando la misma el espectáculo “Valladolid suena a flamenco”. Y la mañana de ayer viernes, tras la visita institucional al Centro Geriátrico “El Palacio”, con motivo de su jornada de puertas abiertas, se celebró la misa castellana en honor de la patrona del municipio, seguida de la tradicional procesión de la imagen, al tiempo que la tarde estuvo dedicada a una ronda de peñas y al lanzamiento del chupinazo, que corrió a cargo de la peña “Kamikazes”, en su vigésimo aniversario.
◗ Castrejón de Trabancos
El municipio celebra mañana su primera fiesta de la siega, rindiendo así homenajea sus costumbres pretéritas Solana
Castrejón de Trabancos celebra mañana domingo su primera Fiesta de la Siega. Un acontecimiento que evocará en los mayores recuerdos de una época ya casi olvidada y permitirá a los más jóvenes conocer cómo era la vida de sus antepasados cuando llegaba el momento de recoger la cosecha, sin duda alguna momento cumbre y muchas veces feliz, si el tiempo lo había permitido,
De nuevo al medio día del lunes se desarrollará un encierro, aunque en esta ocasión de vaquillas, reservando la tarde, a las 19.00 horas, para un Gran Prix con minibecerras para las peñas, seguido de una chorizada popular, a la espera de la llegada de las 11 de la noche en la que está previsto el lanzamiento de los fuegos artificiales y el estruendo de la traca fin de fiestas, con la que los vecinos de Matapozuelos se retirarán a descansar a sus casas. Y es que en la tarde del martes, como manda la tradición inveterada, todos ellos acudirán a la ermita de Sieteiglesias con el fin de participar en esa merienda tradicional del Día de la Gira que pone siempre el broche de oro a las celebraciones patronales de Santa María Magdalena.
LUNES Y MARTES
de la actividad labradora del municipio. Los actos previstos, tal y como se realizaban antaño, comenzarán a las 7 de la mañana - las cinco solares - con la concentración de las cuadrillas de segadores y espigadoras en la Plaza Mayor del municipio, desde donde, tras desayunar a la antigua usanza con una onza de chocolate terroso, “hecho a braza”, y un trozo de pan reciente, en otras épocas seco que no se amasaba todos los
Ya con el cambio de día y sólo 10 minutos más tarde de oirse las doce campanadas, hizo su aparición en el escena el Toro de la Torre”, seguido de una posterior capea en la plaza de toros y de una magna sesión de baile a cargo de la Orquesta “Super Hollywood”, eclosionando así de forma definitiva las celebraciones patronales.
medio día con un encierro popular, reservando la tarde para una Fiesta del agua con tobogán acuático y un pasacalles a cargo de “La Gaveta”. Y al llegar la noche, a las 23.00 horas, está previsto un concurso de cortes de novillos, a cuya conclusión la Macrodisco Mistery of Music pondrá las notas musicales a una larga noche festiva.
Las actividades programadas para hoy sábado comenzarán al
Mañana domingo, tras el encierro popular previsto del
Un toro del cajón abrió el sábado el pórtico festivo.
HOY SÁBADO
días, serán transportados en carros, tirados por bueyes, al campo de trabajo. Ya en el tajo, sobre las ocho de la mañana. comenzará, a cargo de los segadores, hoz en mano y cordel en ristre para el atado, la labor de la siega. Y tras ellos, con sus correspondientes esportillas, las espigadoras recogerán aquellas espigas que los segadores hayan dejado tras su paso, que ésta fue la forma de vida de muchas mujeres del medio rural en épocas en las que la siega suponía para ellas el incremento de los recursos domésticos. Tras un alto en el camino, a las nueve de la mañana, para reponer fuerzas con unas sopas de ajo, sobre las 10 comenzará el atado de los haces y la carga de los mismos sobre carros para su posterior transporte a la era del pueblo.
MAÑANA DOMINGO
Sobre las 14.30 horas está previsto realizar una comida al estilo tradicional de la siega y trilla, a base de patatas con carne, para, una vez concluida la misma, poder relajarse con la tradicional siesta, que en otras épocas tenía lugar en las lindes de los campos o allí donde hubiera algo de sombra para protegerse del sol, en las horas más calurosas del día. Y a las cinco de la tarde, todos los participantes, segarores, mayorales, espigadoras, áteres y chiquillería portadora de botijos retornarán a la era comunal con el fin de trillar el grano, formándose la parva sobre la que girarán los trillos con tracción animal, lo que supondrá la alegría de los niños que podrán montarse sobre esas tablas que, con pequeñas piedras en su parte inferior, eran el único medio para sepa-
rar el grano de la espiga. Y concluida la trilla, a aventar y a limpiar el grano, lanzando el mismo al aire para que el viento haga tal labor depuradora. Y concluida la faena, en medio de canciones típicas de la siega, que interpretará la Asociación de Amas de Casa durante toda la jornada, amén de los bailes espontáneos a los algunos se lancen, los participantes retornarán al municipio con un recuerdo inolvidable a sus espaldas.. En definitiva, con esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento, que preside el popular Moisés Santana, los vecinos de Castrejón de Trabancos rendirán tributo a sus mayores y a una forma de vida ya perdida, consustancial a los trabajos del campo de una época anterior a la aparición de la mecanización.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
COMARCA
◗ La Seca
El viernes arranca la Semana Cultural previa a las fiestas de “Los Novillos”
Posteriormente, a las 21.00 horas, se realizará un homenaje a los Mayores con la actuación, en “La Pista”, de Jesús “El Mora”. Y para finalizar la jornada, a las 23.00 horas, en el Parque Viejo, Fiesta del Ron, a cargo de la peña “Arlekaikox”.
Solana
Una Masterclass de Aquagym en la piscina, prevista para las 18.00 horas del viernes, dará el pistoletazo de salida a la Semana Cultural que precede siempre, en La Seca, al inicio de las celebraciones de “Los Novillos”. Posteriormente, a las 20.30 horas, “La Pista” acogerá una actuación del Grupo de Sevillanas “Villa de La Seca”. Y para poner el broche de oro a la primera jornada de la Semana Cultural, el patio porticado del Ayuntamiento acogerá, a las 22.00 horas, la ya tradicional “Velada Verdeja”, presentada este año bajo el título de “Catando Cortos: La Semana de Cine de Medina del Campo en La Seca”, en la que se maridarán los vinos de la Bodega Teodoro Recio con los cortometrajes “La invitación”, de Susana Casares; “Los Cárpatos”, de Daniel Remón; “El trueno rojo”, de Alvaro Ron; y “Bienvenidos”, de Javier Fesser.
SÁBADO 30, ENCUENTRO NACIONAL DE DANZA
La jornada del sábado 30 ofrecerá en horario de mañana, a las 10.30 horas, una Marcha Cicloturística, a cuyo término se sorteará una bicicleta y se ofrecerá un refresco a los asistentes. Y por la tarde, llegará uno de los clásicos de la Semana Cultural, el Encuentro Nacional de Danzas, que comenzará a las 20.00 horas con el tradicional pasacalles por la Calle Real, con la participación de los grupos folklórticos que actuarán en el
Y EL MIÉRCOLES 3 DARÁ PASO A “LOS NOVILLOS”
Encuentro: Xagardua, de la asturiana Colunga; Rincón del Azud, de la pedanía murciana de Javalí Nuevo; y los anfitriones del Grupo de Danzas “Villa de La Seca”. Durante el encuentro la peña “Katarsis” ofrecerá limonada a los asistentes. Y para concluir la jornada, a la media noche, en “La Pista”, discomovida “Atmósfera”. La mañana del domingo 31 de julio iniciará su actividad a las nueve y media con el Gran premio Menade BTT La Seca, reservando la tarde para un campeonato de Tiro al Plato y otro de Fútbol Sala, a la espera de la llegada de las 8 de la tarde, hora prevista para la inauguración de la exposición “Artistas de La Seca;
ARTISTAS DE LA SECA
punto de cruz y pintura”, en el patio porticado del Ayuntamiento. Y para finalizar la jornada, a las 22.00 horas, “La Pista” acogerá la actuación del grupo musical “Los Condes”.
Y para finalizar el día, de nuevo en “La Pista”, el mago Arsenio ofrecerá a pequeños y grandes una de sus actuaciones.
Xagardúa, de Colunga, actuará en el Festival de Folklore.
Con la llegada de agosto, llegará esa jornada especial que La Seca dedica a los niños, con la instalación, tanto en horario de mañana como de tarde, del Parque infantil “Open”, en “La Pista”. Con un cambio de marco al Polideportivo, a la caída de la tarde, a las 19.30 horas, la peña “Inkubos” organizará una Petanca Gigante para los jóvenes, seguida de un refresco por gentileza del Bar Southfork, en sus instalaciones.
PRIMERO DE AGOSTO, DÍA DEL NIÑO
MARTES 2 DE AGOSTO: AVES RAPAPara las 11.30 horas el martes, la peña “Tela marinera” ha organizado una actividad de Orientación en la Plaza Mayor, a cuyo término el Bar Vintage ofrecerá un refresco. Una de las novedades de la programación llegará a las 18.00 horas con una exposición de aves rapaces a cargo de Lia Córax, a la que seguirán, a las 19.30 horas, una exhibición de vuelo libre de las mismas, un taller infantil de educación medioambiental y un espectáculo de danza con aves rapaces, en la Plaza Mayor. CES
Con el bingo de la peña “Katirikas”, en el patio del colegio, comenzarán al medio día las actividades del miércoles 3 de agosto, concluído el cual el bar “La Atrevida” ofrecerá un refresco. Y por la tarde, a las 17.30 horas, la peña “Akritas” ha organizado un concurso de Natación, al tiempo que, “Arlekaikos” ha programado para las 19.00 horas, las finales de fronténis. Y como las fiestas de “Los novillos” se van acercando, a las 19.30 horas tendrá lugar, en la Plaza Mayor, un Taller de cortes. Posteriormente, a las 21.00 horas, organizado por la Asociación Taurina “Villa de la Seca”, se desarrollará en el Ayuntamiento un coloquio taurino, que se presenta bajo el nombre “El Toro. Presente y futuro”. La actuación de “Los Remeros del Zapardiel”, prevista en “La Pista” para las 22.30 horas; y la “Calimochada” organizada por la peña “Kiriliakox” a la una de la madrugada, en el Parque Viejo, pondrán punto final a la Semana Cultural para dar paso a las celebraciones de “Los Novillos”, de cuya programación dará cuenta este semanario en su próxima edición.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Décimo sexta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”
“La Galerna”, de Gijón, desbordada por la complejidad del drama “El malentendido” del existencialista Camus De todo el elenco sobresalió la labor de la actriz Geni García, en el papel de Marta Solana
Con un drama complejo, “El malentendido”, del existencialista Albert Camus, el elenco “La Galerna”, procedente de la localidad asturiana de Gijón, concurrió el sábado a la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, en la que fue la décimo primera puesta en escena a concurso, bajo la dirección de Cristina E. Pérez. Con un montaje discreto y una dirección en la misma línea, encarnaron a los diversos personajes Puri García, en el rol de madre; Geni García, sin duda alguna la actriz más destacada del elenco, en el papel de Marta; Mary Chely Fernández, en el de María; Angel Héctor Sánchez, en el de Jan; y José Manuel
González, en el de criado de la pensión. En su conjunto, los actores, que se movieron con cierta soltura sobre la escena, fueron de más a menos en el transcurso de la representación de una obra, que por su complejidad, no satisfizo las expectativas que se habían puesto en el elenco, resultando la obra demasiado lenta. Una circunstancia que, unida a su duración de más de 90 minutos, arrojó un resultado en cierta medida aburrido para el público presente en “La Cilla”, que, pese a todo, tributó un largo aplauso al elenco al entender el esfuerzo que había realizado. La obra en sí, llena de sentencias filosóficas sobre la vida, propias del existencialismo francés, relata a grandes rasgos la
vida de una madre y una hija propietarias de una pensión, que han convertido ya en costumbre admitir sólo viajeros sin familia y desconocidos para finalizar con sus vidas y hacerse con su dinero, a la espera, básicamente
de la hija, de reunir los recursos necesarios para volar a algún lugar con sol y playa. Abandonadas años atrás por su hijo y hermano, éste vuelve a la pensión para ocuparse de ellas y compartir la fortuna que ha ama-
sado; pero, por no desvelar su identidad en el debido momento, corre la misma suerte que otros viajeros que se han hospedado en la casa, finalizando la obra con el suicidio de las propietarias de la pensión.
En definitiva, 75 minutos de una representación teatral, que fue de menos a más, dejando un agradale sabor de boca.
do en el municipio por haber concurrido en alguna ocasión a la Muestra, que ofrecerá además su espectáculo “Velada en la ópera”, una puesta en escena en la que realiza un viaje por el mundo a través de ocho famosas áreas de ópera, que serán interpretadas por la soprano Soraya Pérez, acompañada por la actriz Nuria García, bajo la dirección escénica de Xiqui Rodríguez. En la final de la XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” han participado doce elencos, uno de los cuales fue descalificado por el jurado.
Así las cosas y pendiente aún de conocer el otorgamiento de premios, optan a los mismos Taules Teatre, de la localidad alicantina de Pinoso; Gargallada Teatro, de la orensana O Barco de Valdeorras; Laspus Teatro, de Palencia; La puerta roja-Arte Gorría, de Pamplona; La otra parte Teatro y Farsa Teatro, ambas de la madrileña Fuenlabrada; Repeine Teatro, de la burgalesa Ibeas de Juarros; Teatro Estudio 21, de la gaditana San Fernando; La submarina, de León; Teatro La Galerna, de Gijón; y Retranka Teatro, de León.
Geni García y Angel Héctor Sánchez, de “La Galerna”, en escena.
Estupenda y amena representación de la obra “Auto”, a cargo de los leoneses de “Retanka Teatro” Solana
Amena y estupenda versión la ofrecida el domingo de la comedia “Auto”, de Ernesto Caballero, por el elenco “Retranca Teatro”, de León, en la décimo segunda función a concurso con la que la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” bajó el telón. Con un decorado sencillo a más no poder, pero exquisito y alusivo a la situación que se vivía en la escena y con el apoyo de una luminotecnia adecuada, fueron desfilando por la escena Trini Arce, sin duda alguna la mejor actriz del elenco, en el rol de “esposa”, acompañada, con buenas representaciones también, por Javier Pemart, en el papel del “marido”; Ana Fernández, en el de “autostopista”, y Mercedes M. Castro, en el de “cuñada”, todos ellos bajo una correcta dirección de Mercedes Sáiz, que consiguió grandes composiciones de compensación de equilibrio escénico concentrando la vista del espectador, en cada momento, allí donde quería. La trama de la obra es bien sencilla: una esposa loca por los electrodomésticos; un marido
trastornado por la informática y enamorado, ante todo, de su coche; una cuñada estrambótica que sólo se preocupa de su aspecto físico; y una autostopista que, amén de universitaria es una mujer ávida en busca de experiencias, coinciden en lo que aparentemente es una sala de espera de un juzgado, al que han sido llamados a consecuencia del accidente que han sufrido con un camión, cuyo conductor nunca aparece, al menos en la escena. Allí se desvelan sus secretos, sus infidelidades y sus formas de actuar en una jornada festiva en la que, en calidad de domingueros, se han acercado a la dehesa, como manda la costumbre, viviendo a partir de ahí un accidente que cambia por completo sus vidas y hace que se encuentren con una cruda realidad, aunque alegre para los espectadores, que sólo reconocen a la finalización de la obra cuando se dan cuenta de su nueva situación. Uno rotundo aplauso del público presente en la sala de teatro “La Cilla” hizo que el elenco tuviera que saludar en varias ocasiones, sin necesidad de forzar con ello el aplauso, que fue sincero y entregado.
HOY SÁBADO, ENTREGA DE PREPara las 20.00 horas de hoy sábado, está prevista, en la sala teatral “La Cilla”, la gala de clausura oficial de la Muestra, que incluye el acto de entrega de premios y reconocimientos de la misma. La presentación de la gala y su conducción correrán a cargo del elenco vallisoletano “Athenea Musical”, ya conociMIOS
Todo el elenco de “Retranka” durante la representación de “Auto”, en La Seca.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”
El noveno “Ciclo de conciertos didácticos de órgano en Tierras de Medina”, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina” y “Organiaria” ofrece la siguiente programación: Lomoviejo, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, acogerá a las 20.00 horas del sábado 30 de julio, el concierto que ofrecerán la organista Gema Martínez y el tenor Carlos Espinosa. El municipio de Cervillego de la Cruz, con un órgano “de caja” para el concierto ofrecerán, a las 20.00 horas del viernes 26 de agosto, un concierto a cargo del organista Francisco Javier López y la soprano Azucena López. Finalmente, el último concierto tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en la iglesia de San Miguel, de Medina del Campo, con Alvaro Carretero, al teclado; y Magdalena Lechón, a la flauta. VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS
El castillo de la localidad de Montealegre acoge hoy sábado a las 21.30 horas, el concierto “Ekleptico”, de “Trivium Klezmer”, con música de Klezmer. Por su parte, el Castillo de Simancas acogerá a las 21.30 horas, el concierto de Javier Botella& Copa Ilustrada Band”, “Swuing de los grandes crooners”.
VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene elos siguientes horarios de visita: hasta septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Además, hoy sábado, espectáculo de magia de 12.30 a 13.30 horas. Gratuito con la entrada al centro. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece las siguientes propuestas: Exposiciones temporales:
“Paganos”, Luis Díaz Viana. Horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: de martes a domigo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
VISITAS TEATRALIZADAS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Asimismo, hay un recorrido teatralizado pensado para el público infantil “La aventura de la corona”, donde los niños se trasladan a la época medieval e interactúan con los actores. Una visita familiar que se seguirá realizando como hasta ahora los sábados, a las 19.00 horas y los domingos, a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
CATAS Y ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos
los fines de semana. Sábados y domingos: Catas de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la Provincia de Valladolid. Se celebran los sábados a las 13.00 y a las 17.00 horas y los domingos a las 13.00 hora. Además, ayer viernes y hoy sábado se desarrolla en el Museo Provincial del Vino el Youth Wine Festival, primera de las actividades especiales programadas por la Diputación de Valladolid para proyectar la imagen de la provincia como destino enoturístico aprovechando la repercusión del Concurso Mundial de Bruselas. A tal efecto, la institución provincial hemos programado más de 130 actividades a lo largo de los próximos meses. Hoy sábado las actividades se iniciarán a las 12.30 horas con la Jornada Star War, que incluye la presencia de las tropas de élite de la Legión 501 st, que desfilarán por la Plaza del Coso de Peñafiel antes de desplazarse al Museo Provincial del Vino, donde permanecerán toda la jornada. Horarios de visita: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
Centro de Recepción de Viajeros, horarios de apertura hasta el 30 de septiembre: De martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Además, visitas teatralizadas durante el viaje en barco y a Medina de Riosecom hoy sábado a las 20.00 horas. Las visitas comenzarán con el viaje de una hora en la embarcación turística “Antonio de Ulloa” y después recorrerán la Rúa Mayor de Medina de Rioseco, pasando por la Iglesia de Santa María, el Museo de Semana Santa y terminando en el Museo de San Francisco. Y los domingos, viajes a la séptima exclusa con degustación en el barco “Antonio de Ulloa”, entre Medina de Rioseco y Villanueva de San Mancio. Durante el viaje los participantes podrán degustar diferentes productos gastronómicos de la provincia de Valladolid. Información y reservas, con-
sultar previamente en el teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas: sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas concertadas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas. Duración de las visitas: 2 horas. Grupos de 50 personas como máximo. Cita previa, mediante envío de solicitud. Finca Coto Bajo de Matallana 47.639 Villalba de los Alcores. Sábados de julio, a las 11.00 horas, un monje cisterciense nos enseñará las ruinas del monasterio, el taller de la lana y el palomar explicandocómo se vive en un monasterio de clausura. También los sábados y domingo, en los horarios de apertura del Centro Matallana, paseos en reatas de caballos y burros. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Hasta el 30 de septiembre los horarios de visitas son los siguientes; De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. Actividades durante los fines de semana. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO
Durante este mes de julio, de martes a domingo, se realizarán visitas gratuitas y guiadas al Aula Didáctica de la Artesanía
en el Centro Provincial de la Artesanía de Portillo. Un viaje que supone un aliciente para visitar dicho Centro Provincial de Artesanía. Los horarios de apertura son los siguientes: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes actividades: Exposiciones “Recuerdos de papel”. Exposición permanente. Centro e-LEA Miguel Delibes (Costanilla, 12). Museo del Libro y de la Escritura. “Colección de Rosana Largo Rodríguez”. Museo del Cuento (Costanilla, 10). “La Codorniz, La revista más audaz para el lector más inteligente, a través de sus portadas”. Exposición Temporal. Sala de Exposiciones J.L. Alonso de Santos. Centro eLEA Miguel Delibes. Urueña (Valladolid). Información y reservas: 983.71.75.02. Además, exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Y durante el mes de julio, Veladas Poéticas “A la sombra del ciprés”. Visitas: De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más infomración en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
Suscríbete C/. Almirante , 20 - 983 810439 www.lavozdemedinadigital.com
5
€ por tan sólo: /mes
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Nava del Rey
Cinco municipios de la El diseñador gráfico Julio Álvarez, ganador del comarca, incluídos en el ciclo Concurso de Portadas de “Los Novillos” de conciertos “Organo y El Ayuntamiento ha organizado con todas las obras concurrentes una exposición Liturgia” de la Diputación que podrá visitarse a partir de lunes en la Casa de Cultura de la ciudad
Con todo el conjunto de las obras presentadas al Concurso de Portadas que en su día convocó el Ayuntamiento de la ciudad, éste ha organizado una exposición, cuya apertura oficial tendrá lugar el próximo lunes, en la Casa de Cultura, siendo sus horarios de visita, de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas.
Este año, la Diputación Provincial de Valladolid ha incluído a cinco municipios de la comarca de Medina del Campo en el ciclo de conciertos de órganos barrocos “Organo y Liturgia”, fruto del convenio suscrito entre la institución provincial, el Arzobispado y la Universidad de Valladolid para la restauración, difusión y protección de los órganos barrocos de la provincia. Se trata de las localidades de Olmedo, Fuente el Sol, Lomoviejo, Hornillos de Eresma y Rueda La actividad se inició el pasado día 16 en la iglesia localidad de Lomoviejo, a cargo del organista Jesús Sánchez Garrido, que ofrecerá nuevos conciertos a las 13.00 horas del domingo 31 de julio; y a las 11.00 horas del 7 de agosto. Por su parte, la organista Carmen González Herrera, que ofreció su primer concierto el 17 de julio en la iglesia de Santa María de Olmedo, tiene previsto volver a actuar en la misma mañana domingo, así como el domingo 31 de julio. La iglesia parroquial de La Asunción, de Fuente El Sol, acogerá sus conciertos-audiciones
mañana domingo, a las 12.00 horas; el lunes 15 de agosto, a las 13.00 horas; y el domingo 4 de septiembre, a las 11.00 horas. El organista Ignacio Prieto Bermejo será el encargado de hacer sonar el órgano de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, a las 13.00 horas de mañana domingo, así como el 7 de agosto y el 4 de septiembre. Finalmente, en Hornillos de Eresma, el organista Ignacio Nieto Miguel ofreció su primer concierto en la iglesia parroquial el pasado domingo, estando previstas nuevas audiciones para las 12.45 horas del 7 y del 28 de agosto. En el conjunto provincial también están incluidas las localidades de Torrelobatón y Castronuevo de Esgueva como destinatarias de este ciclo de conciertos. El programa “Organo y Liturgia” se ha desarrollado ininterrumpidamente desde el año 2004 y acumula alrededor de 425 actuaciones de órganos barrocos de la provincia de Valladolid. Las actuaciones consisten en la intervención musical del órgano en las celebraciones litúrgicas incorporando una breve audición al finalizar las mismas.
celebró el lunes. En ella pudo verse a niños y jóvenes participar en talleres de cocina, de pintura con chocolate y de circo. El martes, jornada dedicada al Deporte, los jóvenes pudieron disfrutar de actividades de equilibrio, juegos tradicionales y también de otras novedosas,
entre los que se encontraron el Slackine y el Angry Bird. El miércoles, Día del Agua, las actividades consistieron en globos voladores, pañuelos de agua y piñatas de verano. Y para finalizar las jornadas temáticas, en la mañana del jueves, Día de la Aventura, se des-
arrollaron juegos en un rocódromo hinchable, se practicó el golf en un mini-green y hasta pudieron realizarse tiradas con arco. Una comida para los participantes cerró las actividades temáticas en la mañana del jueves para dar paso a la programación festiva propiamente dicha.
Solana
El diseñador gráfico mediense Julio Alvarez Merino se erigió en ganador del Concurso de Portadas de las fiestas de “Los Novillos 2016” de Nava del Rey con su trabajo “Grana y Oro”, una composición sincretista y contemporánea en la que figura el perfil de la cabeza de un astado en tonalidades ocres y lilas. De esta forma, el trabajo de Alvarez Merino, informático de “La Voz de Medina y Comarca” servirá de buque para difundir las fiestas de “Los Novillos” de este año, recibiendo como contrapartida los 300 euros con los que estaba dotado el concurso. Alvarez Merino es un persona muy conocido en Nava del Rey, al haber sido ganador de algún otro concurso de portadas de “Los Novillos”, así como, en una edición, del relativo al cartel anunciador de “La Virgen de los Pegotes”, por la que desde hace años ha demostrado una cierta debilidad, inmortalizando la misma con su cámara fotográfica cuyas instantáneas han figurado en algunas magnas exposiciones colectivas sobre esta tradición navarresa, junto a trabajos de conocidos artistas. El jurado que otorgó el premio a Alvarez Merino estuvo
Solana
compuesto por la teniente de alcalde de Nava del Rey, Blanca Martín González; la concejal María Sánchez Benito; el presidente de la Asociación El Toro de Nava, Roberto Galán Espinosa; el edil y fotógrafo, Marcos Rodríguez Guerras; y Jacinto Navas Zurdo, de la revista “Gremios”.
◗ Brahojos de Medina
Con cata de tortillas y postres mañana concluyen las fiestas de Santa María Magdalena J. Solana
El repique de las campanas de la iglesia de Brahojos de Medina anunciaron el jueves la llegada de las fiestas patronales del municipio, en honor de Santa maría Magdalena, con motivo de las cuales los vecinos pudieron catar, a lo largo de la tarde, una limonada en las peñas, disfrutar de la proyección de una película y bailar, ya por la noche, en la Alameda, de una multitudinaria discomovida. Ayer viernes, onomástica de Santa María Magdalena, la música de los pasacalles anunció al vecindario esa cita anual y obligada que tiene con la patrona del municipio asistiendo a la misa celebrada en su honor y participando en la procesión de la imagen. La tarde ofreció una parrillada popular; y la noche una verbena con orquesta.
HOY SÁBADO
Las actividades programadas para la jornada de hoy contemplan para las las tres de la tarde, una degustación de paella en la Alameda. Y por la noche, a las 24.00 horas, una discomovida. Y para finalizar las celebraciones patronales, mañana domingo, a las 17.00 horas, el Ayuntamiento que preside Jaime Martín Martín, ha previsto instalar, un tobogán de agua, en el que niños, jóvenes y quien se anime podrá refrescarse y divertirse, continuando después las actividades con un campeonato de Calva; y a las 21.00 horas, una degustación de tortillas y postres que podrán punto final a las celebraciones patronales.
PÓRTICO FESTIVO CON JORNADAS Antes de la llegada de las fiestas, Brahojos organizó como pórtico festivo cuatro jornadas temáticas, la primera de las cuales, dedicada a la Cultura, se TEMÁTICAS
Una de las jornadas temáticas que precedieron a las fiestas.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Pádel
El VI Torneo de Pádel Villa de las Ferias comenzará el próximo viernes en la pista de la Plaza Mayor Se espera la participación de un centenar de parejas y las novedades llegan en forma de premios en metálico para la categoría federada y en un clinic impartido por Gustavo Pratto E. Vírseda
El próximo viernes arrancará en la Plaza Mayor una nueva edición del torneo de pádel Villa de las Ferias, uno de los eventos deportivos que se han marcado como fijos en el calendario medinense y en el que se prevé que participen más de un centenar de parejas de este afamado deporte de raqueta en el torneo organizado por el Club de Pádel Medina del Campo. Como señaló Javier Escribano, juez árbitro del torneo, las inscripciones estarán abiertas hasta el día 26 y, como en años anteriores, será en los últimos días cuando las inscripciones aceleren su ritmo hasta llegar a la cifra esperada. De momento, señaló Escribano, el ritmo está siendo bueno y ya hay alguna categoría que ha superado el número de parejas participantes que hubo el año pasado. La competición se dividirá en dos zonas de pistas: la que se comenzará a colocar este próximo lunes en la Plaza Mayor, que
acogerá, como en años anteriores, más del 80 por ciento de los partidos; y las pistas del Polideportivo
Foto de familia de los ganadores del torneo en la edición del año pasado. Foto Archivo
Pablo Cáceres, que ayudarán a aligerar el calendario de partidos en el centro de Medina. Las pare-
jas se distribuirán en un total de ocho categorías, habiendo división entre federados y no federa-
dos, 1ª y 2ª categoría, cuadros masculinos y femeninos, otros cuadros de competición mixtos y uno para categoría infantil. Escribano señaló que las principales novedades de esta sexta edición del torneo Villa de las Ferias llegarán tanto en el aspecto competitivo como en el aspecto de espectáculo deportivo. Así, las mejores parejas de la categoría de federados tendrán premios en metálico y otros dos eventos centrarán la atención de los aficionados del mundo del pádel: un clinic a cargo de Gustavo Pratto, considerado uno de los mejores profesores del mundo que se impartirá el próximo jueves, de 19.30 a 22.30 horas; y más adelante, un partido de pádel adaptado, en el que competirán jugadores en silla de ruedas y que se podrá ver el miércoles 3 de agosto, a las 18.00 horas. Por lo tanto, todo está preparado para que a partir del viernes se empiecen a disputar los partidos, una vez sorteados y publicados los cuadros de cada una de las categorías
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Ciclismo
TORNEO FUTBOL 7 VERANO 2016
Samuel Valero representó a Castilla y León en el Campeonato de España
Resultados y clasificaciones Grupo A - Últimos resultados
FUTBOLINES
2
RAYO V CAÑO
4
SIDR PRINCE
6
BAJO CERO
CALCE TEAM
NUSA CARAVAN
Equipo
Su compañero de selección Daniel Caviá se impuso en la línea de meta y se colgó la medalla de oro
17 PALOTES
AUTOESCUELA L
2
PINK ALEG J MEDEL
NUSA CARAVANING
1
RAYO VAYA CAÑO
1. SIDRERIA PRINCE
J
NUSA CARAVAN
13 POZALDEZ
3
2
2
E
P
GF
0
0
4
9
1
0
19
6
7
4. PALOTES
3
2
1
0
11
6
7
5. BAJO CERO
4
6. AUTOESCUELA L
9. BRUJAS CERVECERIA 10. NUSA CARAVANING
11. FUTBOLINES BALNEARIO
4
0
0
3
1
23
2
10
2
0
0
9
2
0
0
4
0
0
BAR HIDALGO
3
ASTON BIRRA
1
VILLAVERDE
2
2
MEDINA TEAM
10
BAR HIDALGO
2
1
Equipo
ASITICOS
ZAKRAS
GREM A REAL
MEDINA TEAM BAMBU
LOS FIJISIMOS
BAMBU
VILLAVERDE
1. MEDINA TEAM
3
7
5
7
9
6
9
3
21
14
2
11
3
3
0
25
3
2. ASITICOS
7
0
0
35
0
10 3
0
0
2
5
J
3
3
ZAKRAS
1
BAR BAHIA
4
GREM A REAL
1
BAR HIDALGO
2
ASITICOS BAMBU
MEDINA TEAM BAR BAHIA
7
ASTON BIRRA
3
ASITICOS
LOS FIJISIMOS 2
G 3
2
E 0
1
0
17
1
10
2
1
0
5. BAMBU
3
2
0
1
7. GREMIOS AGUILA REAL
3
1
0
6. BAR HIDALGO 8. ASTON BIRRA
9. LOS FIJISIMOS
3
3 3
3
3
2
2 0
0
0
0
0 0
0
0
18 9
2
7
6
12
5
3
2
3
3
1
9
6
2
7
3
5
4
3
3
0
3
GC Puntos
7
1
0
VILLAVERDE
GF
0
2
ZAKRAS
P
3
4. VILLAVERDE BAR PARADA
ASTON BIRRA
5
5
3. BAR BAHIA
10. ZAKRAS
4
Grupo B - Últimos resultados
LOS FIJISIMOS
GREM A REAL
0
1
2
13
1
0
1
3
0
1
2
3
8. POZALDEZ
BAR BAHIA
2
3
7. RAYO VAYA CAÑO
1
0
GC Puntos
14
2
2
5
SIDRERIA PRINCE 4
3
3
2
CALCE TEAM
G
3
0
POZALDEZ
0
2. PINK ALEGRIA J MEDEL
3. CALCE TEAM
0
2 BAJO CERO
4
2 BRUJAS CERVEC
BRUJAS CERVEC
BAJO CERO
FUTBOLINES
8 AUTOESCUELA L
PALOTES
6
1
2 PINK ALE J MEDEL 12
6 22
20
12
6
6 6
3
0
0
0
Redacción
La localidad extremeña de Mérida ha acogido los Campeonatos de España de Ciclismo en Edad Escolar, en el que los mejores especialistas en ruta y en gymkhana de toda España en las categorías infantil y cadete, tanto masculino como femenino, se dieron cita para determinar a los campeones nacionales durante lo que queda de 2016 y lo que transcurra de 2017 hasta el próximo campeonato. Entre ellos estaba el medinense Samuel Valero, miembro de la escuela del Club Ciclista Medinense y que representaba a la selección de Castilla y León junto a Daniel Caviá y a Adrián Sigüenza. Y fue un buen fin de semana para el ciclismo castellanoleonés, ya que al término de la prueba, que discurrió por un circuito al que los ciclistas dieron seis vueltas, Daniel Caviá se proclamó campeón de España Infantil, al aventajar, tras un ataque en solitario, a un grupo de una docena de ciclistas, que entró tan solo dos segundos por detrás de Caviá. El papel de otro de los castellanoleoneses, Adrián Sigüenza también fue destacado, ya que entró en ese grupo perseguidor, mientras que Samuel Valero fue el primero en la meta de un grupo que entró a 1:09 minutos del campeón, quedando el medinense en el puesto trigésimo noveno. En una tarde de intenso calor, la selección castellanoleonesa fue quinta en la tabla de equipos -se engloba la clasificación de los tres componentes del equipo, que estuvo liderada por Madrid. Pese a que la prueba en línea fue el principal foco de atención de la jornada, al mediodía se disputó otro campeonato de España, en este caso en la modalidad de gymkhana. En él, los
jóvenes demostraron su habilidad con giros, curvas y manejo de la bicicleta, y Samuel Valero fue el mejor de los castellanoleoneses, aunque fue superado por varios de sus rivales. El medinense fue el trigésimo primero, terminando el circuito doce segundos más tarde que el ganador, que fue el murciano Andrés García. Por equipos, Castilla y León fue decimocuarto, llevándose el triunfo final la selección murciana. Así, el ciclismo medinense,
el Club Ciclista Medinense y su escuela “Velázquez Asesores”, estuvieron representados en el campeonato más importante a nivel nacional, demostrando el buen hacer de la cantera medinense, que han hecho que los técnicos de la selección regional confiaran una vez más en los jóvenes del equipo medinense, tal y como hizo en ocasiones anteriores en esta y otras categorías, y que tan buen resultado dio, ya que el también medinense Pablo Velázquez fue, en su día, campeón de España cadete.
Samuel Valero, en una prueba con el Club Cilcista Medinense
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Redacción
La primera carrera de la mujer de Medina dl Campo se celebrará el próximo veintisiete de agosto. El circuito de la Carrera de la Mujer se ha diseñado para que sea lo más céntrico y urbano posible donde la animación se tiene asegurada por cualquier punto del recorrido. La salida y la meta será en l a Plaza Mayor d e l a Hispanidad, punto donde se podrán recoger los dorsales, donde se encontrará el guardarropa, los masajistas, toda la información necesaria... El trazado ha sido diseñado
Triatlón
Carrera de la Mujer
Continúan los preparativos para la primera Carrera de la Mujer de la villa
La distancia del circuito es de 4.819 metros muy asequibles para todas aquellas mujeres que quieran participar
para que sea lo más vistoso y entretenido posible, tanto para las participantes, como para todos los que animen durante el transcurso de la prueba. Al ser una prueba nocturna, se podrá disfrutar de la iluminación de la Plaza Mayor de la Hispanidad, calle Padilla, calle
El CD Trimedca consigue un séptimo puesto en el Triatlón Canal de Castilla
El medinense Mario Mata obtiene el segundo puesto en la categoría de cadete Redacción
El pasado sábado nueve de julio tuvo lugar en tierras riosecanas el triatlón Canal de Castilla. Según la crónica del Club medinense fue un triatlón bonito y consolidado en el calendario autonómico de la Federación de Castilla y León de triatlón. Aunque con bastante afluencia de participantes, p o c o s t r i a t le t a s d e M e d i n a del Campo se acercaron hasta allí. De entre ellos, un competidor medinense que milita en las filas del Club Triatlón de Tordesillas tuvo su actuación más destacable entrando entre los 20 primeros clasificados. E l res to de me d i n e n s e s , Mario Mata, Alberto Serrano, Carlos Alonso, Manuel seisdedos y Felix Carton pertenecientes al CD.TRIMEDCA, realizaron un fantástico triatlón para sus perspectivas
personales, con un gran resultado colectivo entrando en la clasificación por equipos en el 7º puesto, y siendo Mario Mata el segundo mejor de la categoría cadete.
metros en su parte más alta, lo que quiere decir que es un circuito prácticamente llano. La distancia del circuito es de 4.819 metros, muy asequible a todas las mujeres interesadas en participar. Las calles donde podrán encontrar el nivel positivo serán en la calle Malena y La Antigua, acortando la zancada y aminorando el ritmo, podrán subir sin problemas. Los organizadores aconsejan a la hora de formar parte de la carrera una buena hidratación y una buena alimentación, además de haber seguido hasta el momento un entrenamiento.
Uno de los entrenamientos que se han llevado a cabo por algunas de las participantes de la carrera/ Foto Cotete
San Martín, iglesias como la Colegiata, San Miguel, Santiago el Real o la Inmaculada Concepción, Palacio de los Dueñas, Reales Carnicerías y Palacio Real Testamentario, un conjunto de edificios históricos que serán los testigos estáticos de la gran
Ciclismo
marea rosa. Los participantes dispondrán de un amplio aparcamiento en la calle José Zorrilla y las duchas estarán en el Instituto Gómez Pereira. La salida del circuito se encuentra a 725 metros de altura, llegando hasta los 733
El medinense Samuel Valero obtuvo el quinto puesto Adrián López también participó en el Campeonato Regional en Ruta para Escuelas de Ciclismo Redacción
En Tubilla del Lago y más concretamente en el circuito de velocidad de Kotarr, cerca de Aranda de Duero, y organizado por el Club Ciclista Arandino, el sábado 2 de julio, un año más se disputó el Campeonato Regional en ruta para Escuelas de ciclismo, donde más de 120 chicos y chicas de las provincias castellano-leonesas se daban cita en la pugna por los 6 maillots de campeón y campeona regionales de las categorías principiante (9-10 años), alevín (11-12) e infantil (13-14). Según la crónica del Club, las diferentes selecciones provinciales acudían con sus mejores representantes, entre ellos los dos seleccionados del Club Ciclista Medinense, Adrián López Alonso, en categoría Alevín, y Samuel Valero, en categoría infantil, con la vista puesta en la inminente convocatoria que la Federación de Ciclismo de Castilla y León para partici-
par en los Campeonatos Nacionales en Edad Escolar que se disputan en Mérida. El circuito para principiantes era el mismo con la salvedad de que se evitaba la subida, recortándose a 1 solo kilómetro por giro por lo que completarían dos vueltas. Prueba muy disputada y donde en principiantes, el palentino Alejandro Gutiérrez se alzaba con la victoria. En féminas venció Nerea Álvarez (León). Los alevines, tanto chicos como chicas, darían 4 vueltas al circuito completo ( 6 , 8 k m ) . G a n ó S e rg i o Romeo, integrante de la s e l e c c i ó n d e Va l l a d o l i d . También en féminas el dominio fue pucelano con Estela Domínguez entrando la primera en meta. Por último, tomarían la salida los y las infantiles. Resultó vencedora Jimena de Roa (Valladolid) en chicas. En la prueba masculina se colgó el maillot regional el segoviano Iván Gómez, después de una carrera muy dis-
putada se llegó a la última curva en la que se produjo un ligero toque entre varios corredores, donde los más perjudicados fueron Adrián Sigüenza y Samuel Valero, este último pudo remontar algún puesto clasificándose en 5º lugar por detrás del segoviano Iván Gómez Lorente, el leonés David Gómez Caballero, el vallisoletano Daniel Cavia Sanz y el b u rg a l é s R o b e r t o G a l l o Barcenillas. Por provincias, de las 18 medallas, Valladolid se llevó 5 podios (3 oros y 2 bronces), Burgos 4 (3 plazas y 1 bronce), León 3 (1 oro, 1 plaza y 1 bronce), Palencia y Ávila 2 (1 oro y 1 bronce, y 2 platas, respectivamente), y Segovia y Salamanca 1 (1 oro y 1 bronce, respectivamente). En definitiva, gran actuación de la selección vallisoletana, El Club medinense quiso felicitar a todos los seleccionados y a Antonio Maldonado, director técnico de la selección de Valladolid.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Fútbol
Motociclismo
Santi Mangas, sin suerte en Motorland, acabó el fin de semana sin puntuar
La Gimnástica Medinense competirá con diez equipos durante la temporada 2016-2017
El medinense sólo pudo completar tres vueltas de carrera
Recupera el equipo cadete y dobla, al igual que el año pasado, en todas las categorías de fútbol 7
Redacción
El circuito de Motorland, en Aragón, acogió el pasado fin de semana la quinta prueba del Campeonato de España de Velocidad organizado por la Federación Española de Motociclismo, una competición que, en su categoría de Open 600 cuenta con la participación del piloto medinense Santiago Mangas, que corre con el equipo DMT y su motocicleta Yamaha. Mangas afrontaba la prueba con esperanzas tras un buen papel en la última prueba disputada, en la que consiguió el tercer puesto en el Circuito de Catalunya, pero esta vez la fortuna no estuvo de su lado y acabó su participación en Motorland antes de lo esperado. De manera previa a la carrera, Mangas firmó el quinto mejor tiempo entre los Open 600 en los primeros entrenamientos cronometrados, y el sexto puesto en los segundos, aunque el mejor tiempo global obtenido entre las dos sesiones hizo al medinense
E. Vírseda
salir en el quinto puesto en la carrera del domingo. En ella, tan sólo pudo completar tres vueltas, por lo que no pudo sumar ningún punto en la clasificación del campeonato. La carrera en Aragón, en esta categoría, fue dominada de principio a fin por Cristian Perolari, que
estuvo acompañado en el podio por Diego Pérez y Carlos García. Estos tres pilotos, pero en orden Perolari, García y Pérez son los tres primeros de la clasificación del campeonato. Mangas es ahora decimotercero, con dieciséis puntos a falta de tan sólo dos pruebas.
Santi Mangas, en el Circuito de Catalunya. Foto Archivo
La temporada 2016-2017 del fútbol provincial organizado por la Federación de Fútbol de Castilla y León está comenzando a dar sus primeros pasos, y en los últimos días se ha conocido la composición inicial de los grupos de las divisiones y categorías para la temporada que arrancará en septiembre. De ellos se desprende que la Gimnástica Medinense saldrá a competir con un total de diez equipos, distribuidos en todas y cada una de las categorías de edad existente -de prebenjamín a aficionado-. Las principales novedades este año llegarán por la recuperación del equipo cadete tras su ausencia el año pasado y por los equipos infantil y benjamín, que competirán en las primeras divisiones de sus respectivas categorías.
Comenzando por los más mayores, la Gimnástica Medinense contará con un equipo, su primer equipo, en la 1ª Provincial Aficionado, que tendrá como equipos nuevos esta temporada al U.D. Sur, C.D. Navarrés, C.D. Rioseco, C.D. San Isidro, C.D. Mojados B y C.D. Juventud Rondilla. El equipo juvenil también luchará por un ascenso en la 1ª Provincial, el cadete saldrá a competir en 3ª Provincial y el infantil ha sido admitido en 1ª Provincial. En cuanto a fútbol siete, habrá dos equipos por categoría, al igual que el año pasado: el alevín A competirá en 2ª Provincial; el alevín B, en 3ª Provincial; el benjamín A, en 1ª Provincial; el benjamín B, en 3ª Provincial; el prebenjamín A, en 2ª Provincial; y el prebenjamín B, en 3ª Provincial.
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Verano 2016 Resultados y clasificaciones
METHEL AL IMPIA
33
Últimos resultados
LOS KINGS
LOS CHOPOS
52
LA VIÑA DE RUEDA
LA VIÑA DE RUEDA
59
TOTO TEAM
LOS CHOPOS LOS KINGS
41
BAR CASTELLANO
66
G
P
2. PEPEBOYS
3
2
1 163
3. LOS KINGS
4. TE LA VOY A MACHACAR 5. TOTO TEAM
3
2
2
3
2
2
1
CON LO QUE H SIDO
37
78
TOTO TEAM
LOS KINGS
61
CON LO QUE H SIDO
METHEL AL IMPIA
67
J
3
TE LA VOY A MACHACAR 57
62
PEPEBOYS
Nombre Equipo
1. BAR CASTELLANO
37
69
TF
TC Punt.
0 224
138
1 164
142
0 106
1 104
Clasificación
146
79
120
6
5
5
4
3
31
PEPEBOYS
42
47
54
BAR CASTELLANO
82
Nombre Equipo
J
G
P
TF
7. LOS CHOPOS
2
0
2
93
147
2
2
80
119
2
6. LA VIÑA DE RUEDA
2
8. CON LO QUE HEMOS SIDO 2 9. METHEL AL IMPIA
10. LA REVELACION EL ARTE
2 1
1
0 0 0
1 128 2 1
68 50
TC Punt.
114 111
64
3
2
1
Verano 2016
Entrega de trofeos del campeonato de chinchón
Juli Delgado, campeona del torneo de chinchón en el Pablo Cáceres
Fue la mejor de los 40 participantes que se dieron cita en el campeonato del Servicio de Deportes Redacción
En la tarde del miércoles, las instalaciones del Pablo Cáceres vivieron el tradicional torneo de chinchón organizado por el
Servicio Municipal de Deportes, al que concurrieron un total de 40 participantes aficionadas a este juego de cartas y que tuvo como ganadora final a Juli Delgado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Campamentos
Medina acoge a decenas de niños en los campamentos de verano
La principal norma es que se alejen de las nuevas tecnologías y aprendan a convivir Azucena Alfonso
Con la llegada de los meses estivales, los niños disfrutan con las actividades que se realizan en los campamentos de verano que se organizan en la villa medinense. La duración de cada campamento es de diez días, de lunes a viernes desde las 11.00 hasta las 19.00 horas, excepto el último día que se puede pernoctar, hacen una velada hasta las 0.00 horas y después se quedan a dormir. Las actividades que se realizan son deportes convencionales como baloncesto, fútbol o balonmano, hasta deportes como el béisbol, deportes autóctonos, juegos populares como la comba, puntos y el pañuelo, al que muchas veces no saben jugar los más pequeños; y grandes juegos que, en general, es lo que más les gusta. Además, dividen el ambien-
te en diferentes contextos temáticos: una indiada, hippies y culturas del mundo. También celebran un día olímpico, con la antorcha y una pancarta para dar color a los juegos, y todos los días los niños se refrescan en la piscina para hacerle frente al caluroso verano. Una de las normas que existen en el campamento es que no se puede usar la tecnología, porque la relación, según los monitores, es lo más importante y no se puede sustituir con una máquina, lo que sucede es que muchas veces aseguran que les falta motivación. Uno de los problemas que destaca en la sociedad actual es que los niños no saben organizarse en el juego, preguntan a qué juegan y no explotan la imaginación cuando hace años no hacía falta que nadie les indicase ni les dijera nada, entonces lo que pretenden los coordinadores es intentar cam-
biar esta situación, conseguir que sean capaces de organizar su propio juego. El mayor objetivo del campamento es relacionarse, que sean capaces de compartir y de ayudar. En los campamentos se fomenta mucho que cuando una persona sabe hacer algo, ayude a quien no sabe hacerlo y que cada uno dé lo mejor de sí mis-
mo, mostrando a los demás sus mejores cualidades y mostrando sus conocimientos. Otro de los objetivos es erradicar el bullyng, y quieren dejar claro que en el momento en el que un niño no se sienta bien con algo, debe comunicárselo a los coordinadores, ya que cuanto antes se conozca el problema, antes se solucionará.
Los niños que participan suelen ser de Medina y comarca, pero también hay niños que viven fuera de la villa y, al tener relaciones familiares en ella, deciden visitar el lugar y ver a sus seres queridos a la vez que hacen amigos y crean una unión más especial con sus raíces. Algunos vienen de Londres, de Los Ángeles y de Francia.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Lo definen como una berlina polivalente
Citroën remodela por completo un C3 moderno, personalizable y con lo último en tecnología
Presenta las ruedas con mayor diámetro del mercado y también ha cambiado su aspecto exterior y el interior, alejándose de los estereotipos del sector
Citroën presentó la nueva edición del C3, una “berlina polivalente alejada de los estereotipos” que marca su diferencia afirmándose como un vehículo colorido, dotado de una personalidad atractiva, como apuntan desde la compañía. Desde el primer vistazo, el nuevo C3 se desmarca de manera inmediata por su diseño atrevido y su carácter. Muestra volúmenes y proporciones que le proporcionan una morfología única e inmediatamente reconocible. Delante, la firma luminosa, que identifica a Citroën, realza la mirada del vehículo y refuerza la percepción de altura del capó. Los chevrones y su doble línea cromada se estiran hasta los faros diurnos LED y muestran toda la anchura del coche. La vista lateral destaca el techo flotante gracias a los dos montantes negros del parabrisas y sus grandes ruedas, con llantas de 17 pulgadas, son las de diámetro más grande en el mercado. Por dentro, el salpicadero adopta una ancha banda transversal que acentúa la percepción de anchura y aporta al habitáculo un
◗ Motores rediseñados
El Panamera se convierte en un icono en el segmento del lujo Uno de los iconos de Porsche, en segunda generación
carácter único. Este elemento puede recibir numerosos acabados a elección de los usuarios y refuerza el aspecto de buena calidad interior. Además, el nuevo C3 es el primer modelo que propone una oferta tan completa de personalización, ya que no se limita a la inserción de toques de color, sino que es posible elegir un look exterior, del más “pop” al más clásico, del más dinámico al más “trendy” , mientras que el interior se declina
en un ambiente más cálido y acogedor o más dinámico y técnico. Por último, los últimos sistemas tecnológicos se han insertado en este nuevo C3 para colaborar en la seguridad del conductor y los pasajeros. Entre estos elementos se encuentran la alerta de cambio involuntario de carril, el sistema de vigilancia del ángulo muerto, el indicador de descanso recomendado o pel Citroën Connect Box con Pack SOS.
La segunda generación del Panamera está llamada a convertirse en un icono en el segmento del lujo. Con esta transformación Porsche ha mejorado sistemáticamente el concepto Panamera, para conseguir un automóvil de cuatro puertas rediseñado y evolucionado hasta el último detalle. Se han optimizado sus motores y transmisiones, se ha perfeccionado su chasis y se han reinterpretado sus pantallas y elementos de control. El nuevo Panamera también amplía los límites entre el mundo de los deportivos puros y el de los automóviles confortables con novedades destacadas, como el eje trasero direccional, la compensación activa del balanceo y
una suspensión neumática con tres cámaras de aire. Pero por encima de todo, un Porsche siempre tiene que impresionar por sus motores. Todos los motores de segunda generación del Panamera han sido rediseñados. Tienen más potencia, a la vez que mejoran significativamente sus consumos y reducen las emisiones. Para el lanzamiento al mercado del Panamera Turbo, el Panamera 4S y el Panamera 4S Diesel, se han incorporado tres nuevos motores biturbo de inyección directa. El Panamera Turbo monta un propulsor V8 de gasolina con 550 caballos, mientras que el Panamera 4S lleva un V6 gasolina de 440 caballos.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗Invertir la prevalencia de la obesidad
◗ En 2020: 5.000 donantes
Alonso subraya el papel de la nutrición para abordar los retos de la medicina actual
La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Córneas
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones ha inaugurado la XVII Escuela de Nutrición “Francisco Grande Covian” El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha subrayado el papel clave de la nutrición para abordar los retos de la medicina actual, en la que la prevención y la promoción de la salud han de ser relevantes en las actuaciones en el ámbito de la salud. Lo ha hecho en su intervención en la inauguración de la XVII Escuela de Nutrición “Francisco Grande Covian”, que este año aborda el tema “De la genómica nutricional y la nutrición personalizada”. Se trata de uno de los cursos de verano que organiza este 2016 la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. Asimismo, el ministro ha recordado que cuando se habla de medicina personalizada, un importante reto para el Sistema Nacional de Salud, no se hace
referencia solo a los medicamentos, también a otros campos como la nutrición, algo que se ha podido producir gracias a los avances en la genética y la biología molecular, como la genómica nutricional. Al mismo tiempo, el ministro ha querido hacer hincapié en la necesidad de enfrentar los grandes retos para la salud que compartimos con los países de nuestro entorno, como son los malos hábitos de alimentación, y, como consecuencia, el sobrepeso y la obesidad. Este reto, junto con otros factores de riesgo, como el sedentarismo, son abordados el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desde diversas actuaciones, como la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, en cuyo marco se han desarrollado diversos recursos online para la capacitación para profesionales y de los
ciudadanos para fomentar la promoción de estilos de vida saludable. Por otro lado, la Estrategia NAOS, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, tiene como meta fundamental invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física. En este sentido, los resultados de la última Encuesta Europea de Salud en España muestran la tendencia ligeramente descendente de estos problemas. En 2014 el 52,7% de los españoles estaba por encima del peso considerado como normal, frente al 53,7% de adultos que sufría sobrepeso u obesidad en 2009. En cuanto al sedentarismo, si en 2011, el 44,3% de la población adulta se declaraba sedentaria, mientras que en 2014 lo hacía el 36,68%.
◗ Comisión Mixta
El Ministerio de Sanidad y la FEMP renuevan su convenio de colaboración anual sobre drogas
Gracias a este convenio se ha podido impulsar y extender, entre otras actividades, el Programa “Agente Tutor”, que incluye seminarios de formación a agentes de la Policía Local en relación con sus actuaciones con menores
La Delegación del Gobierno para el Plan nacional sobre Drogas, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha renovado su convenio de colaboración anual con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que en 2016 tendrá una dotación de 320.000 euros para actividades centradas en el campo de la prevención del consumo de drogas y en la formación de funcionarios y profesionales que desarrollan su trabajo en el ámbito local. Gracias a este convenio, en los últimos años se ha podido impulsar y extender, entre otras actividades, el P r o g r a m a “ A g e n t e Tu t o r ” , que incluye seminarios de formación a agentes de la Policía Local en relación con sus actuaciones con menores. También se ha dado un impul-
so al programa “Servicio R e s p o n s a b l e ” , e n e l m ar co del “Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero” y a las convocatorias de “Buenas prácticas en drogodependencias en el ámbito local”. Las dotaciones de los sucesivos convenios anuales también han permitido mantener y actualizar las bases de datos de Planes Municipales de Drogodependencias. La firma anual de un convenio de colaboración en materia de drogodependencias entre la DGPNsD y la FEMP se inició en el año 2001. La dotación económica que aporta la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas prov i e n e d e l F o ndo de Bienes Decomisados y varía en función de los recursos disponibles cada año, así como de
los criterios de distribución fijados por el Consejo de Ministros. La FEMP gestiona directamente estos recursos bajo la supervisión de una Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio. Las actuaciones en el ámbito de las drogodependencias que se realizan en virtud de este convenio las desarrollan principalmente (aunque no de modo exclusivo) municipios de tamaño pequeño y m e d i a n o y, e n a l g ú n c a s o , diputaciones. El motivo de esta selección obedece a que la Delegación del Gobierno para el PNsD efectúa anualmente otra convocatoria de ayudas económicas para corporaciones locales a la que sólo pueden concurrir municipios que sean capitales de provincia o comunidad autónoma, o que tengan más de 100.000 habitantes, así como Cabildos y Consells insulares.
Alrededor de 1.300 pacientes están en lista de espera para un trasplante de córnea
La ONT, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Sociedades Científicas, va a poner en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los 5.000 donantes de tejido corneal en 2020. El Plan, que empezó a gestarse a mediados del pasado año, mientras se empezaban a formular medidas para mejorar la donación, ha sido aprobado en la última reunión de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial de Salud, con el objetivo de lograr la autosuficiencia para cubrir con nuestros propios donantes la demanda de córneas en todo el país. Los expertos prevén un aumento de las necesidades de tejido corneal para este tipo de trasplantes en los próximos años en nuestro país, tal y como ha sucedido en los últimos años tanto en España como en el resto de países occidentales. Entre las causas del incremento de las indicaciones de esta terapéutica se encuentran el envejecimiento de la población y las nuevas modalidades de trasplante de córnea, como el trasplante lamelar. A esto se suma el hecho de que la mayor edad de los donantes disminuye el rendimiento de las córneas. (*)El trasplante lamelar es el implante de cualquiera de las dos capas o lamelas en que se puede dividir la córnea, denominadas lamela anterior y posterior. Se trata de una técnica que optimiza las córneas válidas (ya que puede permitir realizar dos trasplantes de cada córnea) pero exige córneas de mayor calidad, con altos niveles de celularidad, difíciles de obtener en los donantes de mayor edad. También requiere especialistas bien entrenados en obtener las lamelas, así como en determinadas circunstancias de un aparataje específico. Según los datos de la ONT, en los últimos cinco años el trasplante de córnea se ha incrementado en un 20,6%, al pasar de las 3.207 intervenciones de 2011 a las 3.870 en 2015, su máximo histórico. Este aumento se ha intensificado en el último año, donde se registra un crecimiento del 9% respecto a 2015. En este tiempo, el número de donantes ha sido paralelo al de los trasplantes, aun cuando
el inicio de la gestación del Plan Nacional de Córneas ha permitido un aumento sustancial en el número de donantes en el último año, con un total de 3.608, un 26% más que en 2014 (ver cuadro adjunto).
Estos aspectos se recogen en el Plan Nacional de Córneas, que incluye una serie de recomendaciones entre las que destacan los siguientes: Aunque la donación de córneas depende de muchos factores, el plan recomienda campañas para promover la donación de córneas entre la población general y también entre los profesionales sanitarios, que en muchas ocasiones desconocen la importancia de este tipo de donación. Incluye diferentes modelos de actuación y gestión que han demostrado su eficacia en la detección, obtención y procesamiento de las córneas. Aboga por intensificar la formación de los profesionales encargados de la detección y extracción de las córneas y actualiza los criterios de selección del donante de este tipo de tejido. Apuesta por centralizar el almacenamiento del tejido corneal en uno o más bancos por Comunidad Autónoma, puesto que la centralización mejora la eficiencia de esta actividad.Los autores del Plan consideran el banco de córneas como un proveedor de servicios para el hospital. Incorpora criterios y estándares consensuados para la evaluación y validación de las córneas por parte de los bancos. Recomienda centralizar o al menos poner en conocimiento de la Coordinación Autonómica la lista de espera en cada Comunidad. Define los criterios de prioridad y recomienda unos tiempos de lista de espera para cada uno de ellos: urgencia (72 horas), preferente (1 mes), infantil (prioritario) y electivo (sin un tiempo determinado) Recoge las indicaciones del trasplante de córnea según la patología y el grado de afectación. Propone la creación de una plataforma de ámbito nacional para la comunicación de excedentes, déficits e intercambio de córneas entre Comunidades Autónomas.
RECOMENDACIONES
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Los Pokémon inundan espacios de todo el mundo
Pokémon Go supera todas las expectativas y triunfa en públicos de todas las edades
Desde Nintendo lo entienden como una llamada a la misma generación que enloqueció con el juego en los 90 con las clásicas Game Boy
A todo el mundo le sorprendió. Un día, hace apenas una semana, nos despertamos y vimos que nuestros feeds de Facebook y todos los medios, especialmente los de Estados Unidos, hablaban solo de Pokemon Go, como si hubiésemos retrocedido 20 años en el tiempo. La razón era que Nintendo lanzó el juego de realidad aumentada, cuyo éxito provocó la caída de los servidores de la firma nipona. Muchas han sido las noticias surgidas durante estos días, como personas atropelladas por ir jugando, lugares que se llenan de jugadores porque exiten Pokémon a los que cazar y un buen número de preguntas sobre el éxito de este juego. Así, los especialistas apuntan a que su éxito se debe a que “Pokemon no es algo nuevo, es algo con lo que los niños de los 90 que tenían una Gameboy a mano se volvieron locos hace casi 20 años” y esos mismos niños “ahora rondan los treinta y no necesitan que nadie les explique en qué consiste el universo Pokemon, por qué hay que cazarlos, cómo es cada monstruo”. Este universo está en su cabeza desde los 90, cuando seguro que muchos soñaron con que fuese real. Desde Nintendo lo dirigen a la “hipótesis de la misma generación”, la teoría según la cual ciertas audiencias son fieles a sus juegos de infancia aunque
◗ En mercados de todo el mundo
Nintendo reeditará la original NES con la NES Classic Mini que saldrá a la venta en noviembre
Vendrá con un mando y treinta videojuegos de serie, entre los que no faltarán auténticos clásicos
hayan crecido y ya no tengan la edad a la que estaba destinado el juego. Esta generación dejó de jugar a Pokemon cuando sustituyó la Gameboy por el smartphone, donde no tenían el juego disponibl, pero ahora el juego vuelve a estar a su alcance. En lo relativo al juego en sí,
los especialistas señalan que es una buena aplicación, funciona bien y es una idea sencilla, además de ser poco intrusiva, ya que se puede jugar bien sin tener que gastar dinero. Otras razones de su exito es que obliga a los usuarios a salir de casa y a liberar endorfinas.
◗ Anuncio de la administración Obama
Estados Unidos invertirá para seguir manteniendo el liderazgo en el sector de tecnología móvil Los posibles avances llegarán en la descarga de películas de alta definición, WiFi de alta velocidad en empresas y escuelas y el uso de realidad virtual
La administración Obama anunció la pasada semana una nueva iniciativa de financiación para garantizar que Estados Unidos mantiene el liderazgo en el espacio de la tecnología móvil. Para ello, destinará 400 millones de dólares al desarrollo de tecnologías inalámbricas de próxima generación. El programa incluye una inversión de 85 millones de dóla-
res en plataformas de pruebas inalámbricas avanzadas, a cargo de la NSF y más de 20 empresas de tecnología, incluyendo Samsung, Intel y Verizon. La fundación también dijo que invertirá 350 millones adicionales durante los próximos siete años en la investigación académica para poner a prueba estas plataformas. Entre los posibles avances de la iniciativa que podrían ser reali-
dad en la próxima década, la Casa Blanca incluyen la posibilidad de descargar películas de larga duración en alta definición en menos de 5 segundos, proporcionar Wi-Fi con velocidades de gigabits a empresas, escuelas y otros espacios públicos, y el uso de simulaciones de realidad virtual para ayudar a los trabajadores a desarrollar nuevas habilidades.
Nintendo lanzará en noviembre una nueva versión de su clásica vídeoconsola NES, que será más reducida que la original de 8 bits. En su día, cuando lanzó la Wii o la Nintendo 3Ds, la compañía consiguió cambiar notablemente el perfil de jugadores. Ahora, Nintendo tiene el viento a favor para volver a cambiar el hábito y el éxito de Pokemon Go ha hecho que los parques, las plazas y las calles estén llenas de entrenadores pokemon que están a la caza de cualquier especimen. Este éxito y la subida en bolsa de la compañía ha favorecido el impulso que dará a la original NES en noviembre. La NES Classic Mini tendrá un precio que seguro que le ayuda a cosechar une buena cifra de ventas: tan solo 60 dólares -unos 55 euros-. Los mandos se podrán adquirir por 10 dólares -unos 9 euros-, aunque se incluirá uno en
el pack. “Queríamos dar a los aficionados de todas las edades la oportunidad de revisitar el sistema original de Nintendo y que redescubran por qué se enamoraron de Nintendo al principio”, señalaron en una nota de prensa los directivos de la compañía que la definen como ideal “para cualquiera que quiera rememorar sus ratos jugando con la NES o transmitir esos recuerdos nostálgicos a la próxima generación de jugadores”. La vídeoconsola vendrá con treinta títulos de serie, entre los que estarán: Balloon Fight, Bubble Bobble, Castlevania, Castlevania II: Simon’s Quest, Donkey Kong, Donkey Kong Jr., Double Dragon II: The Revenge, Dr. Mario, Excitebike, Final Fantasy, Galaga, Ghosts’N Goblins, Gradius, Ice Climber, Kid Icarus, Kirby’s Adventure, Mario Bros, Mega Man 2, Metroid o Ninja Gaiden.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
◗ Solidaridad entre usuarios
Este verano las medusas no serán un problema gracias a la app Oboradar
Cada año, miles de bañistas en España sufren el mal trago de una picadura de medusa. Normalmente no llega a ser algo grave
Cada año, miles de bañistas en España sufren el mal trago de una picadura de medusa. Normalmente no llega a ser algo grave y, en el mejor de los casos, solo genera preocupación y rompe la tónica sensacional de estar de vacaciones, pero también hay muchas veces en que una picadura de medusa se traduce en un riesgo real para la salud. En todo caso, nadie disfruta teniendo que ir al hospital por la picadura de uno de estos animales. Pero los datos demuestran la gran cantidad de personas que lo hacen actualmente, pues las cifras han crecido tanto que el Hospital Clínic de Barcelona ha creado recientemente la primera unidad médica para tratar picaduras de medusas. El año pasado se produjeron solo en Cataluña más de 10.000 picaduras de medusas, con problemas para la salud en el 5- 10 % de los casos, sobre todo en la piel, tal como afirman en la unidad de toxicología del Instituto de Ciencias del Mar. Uno de los problemas es que cuesta saber de antemano dónde se localizarán las medusas para así poder prevenir picaduras, pues es algo que depende de varios factores, como por ejemplo de las corrientes marinas o la temperatura del mar entre otros y que cambian rápidamente con el paso de pocos días. Por eso, Gabriel García de Tuñón, un joven emprendedor Cántabro, ha lanzado Oboradar, una aplicación social para conocer y alertar sobre avistamientos de medusas en las costas de la península ibérica y de las Islas Baleares. La aplicación es totalmente gratuita y está disponible en Google Play y en Apple
Store. La aplicación se compone de un mapa en donde, a través de diferentes iconos, se reflejan los avistamientos de medusas que otros usuarios han publicado en la herramienta. Los iconos varían en función de la cantidad de medusas avistadas, el tiempo que llevan los avistamientos publicados en la app o si el avistamiento ha sido publicado por una cuenta oficial. La app se basa en la gran ventaja que tiene la tecnología para enfrentar situaciones cotidianas con respuestas más inteligentes. Su fundador, Gabriel García de Tuñón, advierte sobre la importancia de que todo el mundo colabore: "Es importante mantenerse conectado y ser social, pues eso garantiza la salud y el bienestar de todos en nuestras playas y mares". La aplicación también cuenta con un apartado para publicar y ver avistamientos oficiales, es decir, aquellos que provienen de servicios de emergencias, organizaciones gubernamentales u otros perfiles verificados. Estos avisos son especialmente destacados en la aplicación por su carácter oficial y brindan a este tipo de entidades la oportunidad de publicar avisos y, así, llegar a varias personas de una manera rápida y eficaz. Medusas hay de muchos tipos, por eso Oboradar ofrece información sobre las medusas más frecuentes de las costas españolas en el apartado de la app ´medusas frecuentes`. Por ejemplo, La Cotylorhiza tuberculata, también llamada ´medusa huevo frito`, mide entre 20 y 35 centímetros y abunda en todo el Mediterráneo, especialmente en el Mar Menor. Por suerte,
este tipo de medusa es de peligrosidad baja y pocas veces causa picaduras en humanos. Vale la pena documentarse bien sobre los tipos de medusas que se pueden encontrar para así poder estar prevenido. ¿Planes futuros? García de Tuñón destaca que "Tenemos muchos planes y mejoras que incluir en Oboradar en un futuro cercano. No podemos adelantar mucho, aunque la expansión de la aplicación en nuevos territorios es una de nuestras prioridades. Los usuarios registrados podrán ir viendo nuevas mejoras y avances en la app con las nuevas actualizaciones". ¿Qué hacer si ya se ha producido la picadura? Siempre es mejor prevenir que curar, pero si se llega tarde y la medusa ya ha dejado su marca en la piel, los expertos recomiendan evitar viejas prácticas aconsejadas como rociar la zona afectada con arena, agua dulce u orina, pues podría llegar a ser incluso contraproducente. Lo mejor es acudir a un puesto de socorro. Y, si no fuese posible, lo primero que se debería hacer sería retirar cualquier resto de tentáculos que se pudiera tener en la zona (siempre utilizando guantes o pinzas para evitar nuevas picaduras), después, aclarar la zona afectada con agua salada, aplicar frío durante 15 minutos, resistir un tiempo y, en caso de que el picor o malestar no baje, se aconseja acudir directamente a un centro médico. Si quieres que tu problema no le suceda a más personas, sé social y comparte tus avistamientos de medusas en Oboradar.
◗ Número 1 en descargas gratuitas
Alberto del Vado debuta con fuerza con 'El Sueño del Koala', un thriller imposible y adictivo En sólo dos semanas 'El Sueño del Koala' ha obtenido más de mil descargas en Amazon
«Me llaman Martin, sin tilde en la i. Padezco un caso extraño de insomnio crónico del que intento despertar». Así comienza El sueño del Koala, debut literario del madrileño Alberto del Vado. Un thriller negro que destaca por la originalidad de su argumento, sus personajes atípicos y su agilidad. Sin la sombra de los clásicos detectives que pueblan las obras de este género, El sueño del Koala recorre la ciudad de Madrid al ritmo de unos protagonistas emparentados por su gen canalla: un joven hedonista con insomnio cró-
nico, un pirata informático con sobrepeso de ironía y un exdrogadicto impulsivo amante de la lucha extrema. Con el objetivo de resolver un crimen, los tres amigos descenderán a las alcantarillas de la industria farmacéutica donde sicarios, policías y médicos sin escrúpulos giran inoculados de codicia alrededor de unas pastillas. El sueño del Koala es una novela ácida bien construida y sin pretensiones, la combinación perfecta para pasar un rato entretenido. No decepciona.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicada al personaje medinense de los siglos XV y XVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de julio y agosto,laObra Destacadaes“El Tapiz de Vertumno y Pomona”, y el documento delArchivo Simón Ruiz, “Dos cartas de Amberes a Simón Ruiz con mención a tapicerías de Bruselas”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Programa Fernandino Las actividades para conmemorar el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico sonlaexposiciónde“Cartasalos Reyes al Concejo”, de la que podrán disfrutar los medinenses hasta finales de septiembre; “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico comoprotagonista;“ConoceMedina a través de Fernando el Católico”, actividad que ofrece conocer la villa medinense con el fin de descubrir los lugares vinculados con el Rey a través de las distintas visitas guiadas que se ofertan; “El convento del Rey”, visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”; “Isabel y Fernando:laconquistadelrelax”,actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas; actividad didáctica joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR en el Palacio Real Testamentario; y, por último, la Ruta de los Conventos. Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Qué ver en Medina SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE JULIO
LO MEJOR DE LA SEMANA DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELÍCULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE
La actualidad cultural y social llega a sus hogares
LUNES 25 DE JULIO
COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DE VERANO
Entrevista al concejal de Turismo, José María Magro y debate de los cortadores que participarán en el concurso con la presencia del concejal Fidel Lambás. Con Rocío Herrero
MARTES 26 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Se emitirá un reportaje especial sobre las Fiestas de Pozáldez.
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
DE TÚ A TÚ
Se emitirá un reportaje de las fiestas del barrio de Las Claras e Íscar. Entrevista al concejal de Deportes Luis Manuel Pascual con Rocío Herrero
JUEVES 28 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Además, emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina con Rocío Herrero. En la jornada de hoy el debate será sobre Ataquines.
VIERNES 29 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA
Los telespectadores podrán disfrutar de la maratón de Pádel y de las Fiestas de Alaejos.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Qué evento cree que proporciona mayor movimiento económico en Medina?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53 % han respondido que creen que el evento que proporciona mayor movimiento económico en Medina es la Feria Renacentista
Feria Medieval ¿Qué evento cree que proporciona mayor movimiento San Antolín económico en Medina?
Esta semana opine sobre las fiestas de Medina ¿Cree que el PSOE debería abstenerse para facilitar la investidura de Rajoy? Sí No
Video de la semana
1975. Dos millas al oeste de Londres. El doctor Robert Lang se muda a su nuevo apartamento buscando un desangelado anonimato, solo para descubrir que los residentes del edificio no tienen intención de dejarlo en paz. Resignado a las complejas dinámicas sociales que lo rodean, Lang afronta la situación y se convierte en un buen vecino. Mientras trata de establecer su posición, los buenos modales y la salud mental de Lang se desintegran con el edificio. Las luces se apagan y los ascensores no funcionan, pero la fiesta continúa. La gente es el problema. La bebida, la moneda de cambio. El sexo, la panacea. Reparto: Tom Hiddleston, Jeremy Irons, Sienna Miller, Luke Evans, Elisabeth Moss, James Purefoy, Keeley Hawes.
Animales de compañía Dermatitis
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos etc.). Aproximadamente, el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como buldog francés, bóxer, labrador etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y el enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel, se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible, se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antih i s t a m í n i c o s , antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
de
AR
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Almirante, 8
Nueva Gerencia Ven a conocernos
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Tenemos Batidos Naturales
Amplia terraza de Verano Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Tapas y canapés variados.
Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Tus copas más baratas
día
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362
Plaza de Segovia, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 ido Iva iclu
669 33 1 2 55
ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
Las mejores ofertas
Los Alamos
661 796 050
SE ALQUILA BAR Con licencia de Bar Especial Medina del Campo
615 540 815 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica de
queplan.es
SE ALQUILA BAR
SE ALQUILA O SE VENDE:
Callejón coches
BREVES
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas
43.800 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé
44.406 €
SÁBADO - 23 DE JULIO DE 2016
Samuel Sobrino Casado Organizador del festival Fasse Rueda
Viendo el crecimiento del cartel, del número de días y el aumento del presupuesto, decidimos que Medina era el lugar idóneo para organizar el festival
Redacción
Miles de jóvenes se desplazarán a Medina este fin de semana para disfrutar de la música independiente de los grupos que pasarán por el festival Fasse Rueda. El evento, que ha crecido respecto a ediciones anteriores, cuando se celebraba en la localidad de Serrada, ha acercado y acercará al Estadio Municipal la música de importantes grupos del panorama nacional e internacional, como Supersubmarina o Love of Lesbian. Además, hay una zona de acampada y actividades paralelas en torno al festival, por lo que se espera un fin de semana con mucho ambiente en la Villa de las Ferias. Samuel Sobrino es su organizador, y nos habló de los últimos detalles unos días antes de que la música empezara a sonar. - Por fin llegó el fin de semana del festival Fasse Rueda, ¿qué expectativas tenéis del evento? Es el primer año que tenemos un festival tan grande, por lo que tenemos grandes expectativas. Esperamos que haya unas 6.000 ó 6.500 personas cada día y que a Medina lleguen unas 12.000 ó 13.000 personas en total durante el fin de semana. - Más de una treintena de grupos nacionales e internacionales estarán en Medina este fin de semana, ¿cómo se coordina y organiza todo esto?¿Cuánta gente hay detrás de la organización del festival? Sí, el número de grupos supera la treintena, ya que 28 actuarán en el Estadio
Municipal y otros 8 en otros espacios. Ha costado mucho trabajo, se ha dedicado mucho tiempo. Es complicado y los últimos días han sido de locura, pero todo quedó cerrado y preparado. Hay gente encargada de la producción y contratación de todo lo que tiene que ver con los grupos, gente dedicada a la producción de barra y personal, gente que lleva la comunicación... somos bastantes. - No es la primera edición de Fasse, pero sí es la primera que se celebrará en Medina del Campo, ¿por qué se tomó la decisión de dar este paso? Viendo el crecimiento del cartel, la ampliación en el número de días del festival, el aumento de presupuesto... si queríamos hacer algo grande, Medina del Campo era el sitio
idóneo, aunque estamos muy agradecidos a Serrada, donde se han celebrado los últimos festivales. - ¿Qué tipo de público suele moverse en estos festivales? La verdad es que no buscamos un público cerrado. Queremos que venga todo el mundo, aunque normalmente predominarán jóvenes, menores de 30 años. Esperemos que todo el mundo se pase y que no estén cerrados a nada. - Además de la actividad dentro del Estadio Municipal, el Fasse Rueda tiene actividades paralelas para sus visitantes, ¿cuáles son estas actividades? Desde el inicio del festival ha habido otras actividades. El jueves ya tuvimos tres conciertos y una fiesta de disfraces en las calles de Medina -Las
Samuel Sobrino, en una foto de archivo
Farolas, La Antigua y Plaza Segovia y ayer, en esas mismas tres zonas, tuvimos una fiesta Red Bull. Para hoy tenemos otros dos conciertos y una sesión de deejays en esas zonas, al igual que el domingo. Y en los bares de Medina tenemos una ruta de pinchos, con un precio de 2,50 euros el vino más tapa. Esas son las actividades preparadas fuera del Estadio Municipal. - Para a tarde-noche de hoy se espera una gran afluencia de público, ¿que considerarías ineludible en la jornada de hoy? Sí, aunque se espera una afluencia parecida el viernes y el sábado, hoy tenemos un cartel muy potente desde las 5 de la tarde. Todos los grupos merecen la pena verlos y el concierto de cabeza de cartel, el de Love of Lesbian, comienza a las 0.40 horas, pero también tenemos antes a Fuel Fandango y a La Gran Pegatina, después. Es una jornada muy completa con diez horas de música sin interrupción y poco más se puede decir. - Esta edición del Fasse Rueda ha tenido muy buena acogida, pero, pensando en el futuro ¿queda algún reto por conseguir en futuras ediciones? Sí, aunque primero debemos terminar esta edición. Pero sí, queremos que el festival siga creciendo poco a poco, mejoraremos los aspectos de organización que hayan fallado este año, aunque esperamos que sean las mínimas. Lo que queremos es que la gente quede contenta, sobre todo.
Al margen
Rodrigo V.
Aquello de “mamá, quiero ser artista” estaba muy bien para Concha Velasco, que no sólo lo cantaba, ya que consiguió ganarse la vida de tal guisa y sigue haciéndolo a sus 76 añitos de nada. Sin embargo, a fecha de hoy es más rentable, por ejemplo: “mamá, quiero ser peluquero de Hollande”. Casi 10.000 € al mes que se embolsa el susodicho individuo por atusar eventualmente la cabellera del caballero galo. ¿Qué le hace y cómo lo hace para que sus servicios se valoren en tal cuantía? ¿Quizás mientras le recorta las guedejas le susurra al oído aquella canción de Adamo “Un mechón de tu cabello” en tono meloso? ¿Quizás su cometido no se limita a la zona superior de la cabeza y además incluye ingles brasileñas y otras depilaciones? El caso es que este mago de las tijeras ha encontrado el cliente de su vida y de su jubilación, ya que con lo que acabe ganado durante el mandato del presidente gabacho podrá acabar de pagar su posible hipoteca y jubilarse para venir a Benidorm a bailar “Les petits oiseaux” al ritmo del acordeón de María Jesús. Con esos precios, parece normal que las niñas ya no quieran ser princesas, como cantaba Joaquín Sabina. Ahora querrán ser peluqueras y, a ser posible, que el presidente de gobierno sea mujer, que tiene más posibilidades de negocio. Otra cosa que no parece interesar demasiado a las chavalas y chavales, aquí en Medina, es lo de ser Guardesa (y guardés). No hace tanto que los papás, mamás y amigos varios recorrían las calles de la villa recabando el voto para que su niña representase a la juventud en las fiestas. Sin embargo, un extraño sentimiento de timidez o vergüenza parece haberse extendido y nadie se siente suficientemente guapa (o guapo) para lucir la banda durante ocho días. Yo le he dicho a mi sobrino que se presente y si hay que rellenar papeletas, me pongo a ello. rodrigovoz@hotmail.es