SEMANARIO
Sábado, 30 de Julio de 2016 Año 57 . Nº 3000
Nava del Rey /22
Rueda /22 Sara
“El Cribero” festeja su vigésimo aniversario con una jornada dedicada al Folklore y otra a la Siega.
Fernández, ganadora del Concurso de Carteles de las fiestas patronales de “La Asunción”.
Pozaldez/24 Con chupinazo y polvos “Holi Dolly”, ayer comenzaron las celebraciones de “Los Novillos”.
Castrejón /26 Con la Fiesta de la Siega volvieron al municipio imágenes de otros tiempos.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /34 Un total de 7.400 espectadores acudieron a la cita del Festival Teatral “Olmedo Clásico 2016”.
Ismael Yuguero Benito /48 Estudiante en prácticas en “Onda Medina” y “Telemedina Canal 9“.
Medina exige a la Junta el pago de 1.215.553 euros adeudados para Servicios Sociales El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de julio. Entre otras cuestiones, el PSOE presentó una moción para instar a la Junta de Castilla y León a que pague la deuda contraída con el Ayuntamiento de Medina del Campo en concepto del Acuerdo Marco de los años 2015-2016. La deuda total asciende a 1.215.553 euros:
202.342 euros correspondientes al Acuerdo Marco 2015 y la totalidad correspondiente al Acuerdo Marco del 2016 (1.013.211 euros). Estos importes deben ser anticipados por el Ayuntamiento creando problemas de liquidez presupuestaria. El resto de partidos que forman el Ayuntamiento medinense: PP, Gana Medina y CI-CCD, votaron a favor. P/3
La diseñadora Rocío Mozo será la Aposentadora Mayor de la Semana Renacentista
La diseñadora medinense de zapatos y complementos Rocío Mozo será la encargada de inaugurar la Feria “Imperiales y Comuneros”, parte central de la próxima Semana Renacentista de Medina del Campo. Su anuncio, y el que se alternará anualmente el cargo de Aposentador Mayor entre hombres y mujeres, se llevaron a cabo en la presentación del
evento en Valladolid, donde se desplazaron la alcaldesa y otros miembros de la organización para promocionar la vuelta al esplendor renacentista de los siglos XV y XVI de Medina del Campo. A falta de dos semanas para su inicio, se espera la ambientación de más de 4.000 personas y la ubicación de más de 250 paradas en el Mercado. P/4 y 5.
La Junta da un paso atrás sobre la Residencia de la Tercera Edad P/2 y editorial
Especial Fiestas de La Seca Los Novillos 2016 Páginas 27 a 32
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Residencia Pública de la Tercera Edad
❚ De 70 años de edad
La Junta reclama al Ayuntamiento de Medina más de 38.000 euros
Detenido un hombre por presunto delito forestal en Medina del Campo
El PSOE, Gana Medina y la Plataforma para la Defensa de la Residencia Pública mostraron su indignación ante esta situación y echaron en falta el apoyo del PP y CI-CCD Azucena Alfonso
El pasado lunes, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, y la representante de la Plataforma para la Defensa de la Residencia Pública en Medina del Campo, Conchi Fernández, mostraron su indignación por el comunicado que ha enviado la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento en el que dice “acordar el inicio del expediente de cancelación de la subvención concedida al Ayuntamiento de Medina del Campo y el reintegro del importe abonado para la construcción de una residencia para personas mayores dependientes de dicho municipio por importe de 38.846,74 euros, más la cuantía correspondiente a los intereses de demora”, dijo López.
Según el Ayuntamiento medinense, el 20 de noviembre de 2008 la Junta de Castilla y León concede una subvención al Ayuntamiento de Medina para la redacción del proyecto y estudio de seguridad y salud de una Residencia de personas mayores. El 26 de junio de 2009 se entrega en la Gerencia de Servicios Sociales el proyecto y ésta emite varios informes requiriendo documentación complementaria. El 16 de abril se concede, por parte de la Gerencia de Servicios Sociales al Ayuntamiento de Medina, una subvención directa de 3.350.076,80 euros (el 80% de la inversión prevista) para financiar la obra. Tras realizar diversas modificaciones y aprobarlas en el Pleno, el 4 de mayo de 2012 se solicita a la Gerencia un informe sobre el proyecto que emite cinco meses después pidiendo que se subsanen ciertos aspectos. Tras hacer una nueva modificación, la Gerencia, el 12 de junio de 2013, acuerda con el Ayuntamiento la adaptación del proyecto inicial de construcción de la residencia a un modelo arquitectónico y de atención más acorde con las nuevas tendencias existentes. El 19 de septiembre de 2013 y el 5 de diciembre del mismo año, la Gerencia solicita que el Ayuntamiento de Medina ajuste las anualidades de financiación vigentes en cuanto a la subvención concedida para la residencia. El 30 de diciembre, el Ayuntamiento recibe un escrito
CRONOLOGÍA
en el que la Gerencia manifiesta que no se ha cumplido por el Ayuntamiento lo acordado en la reunión de 12 de junio de 2013, y urge a que manifieste su voluntad de cumplir con lo pactado y continuar con un nuevo proyecto adaptado a ese nuevo modelo de residencia. El 5 de diciembre de 2014, el Ayuntamiento y la Gerencia se reúnen para intercambiar impresiones sobre la posibilidad de redactar un modificado (sin coste) del proyecto existente para que se adapte al modelo que propone ahora la Gerencia (y que aún no está recogido en ninguna norma). Surgen dudas sobre si esa actuación sería un modificado o un proyecto nuevo, y qué pasaría con el contrato de obra ya adjudicado en base al proyecto inicial. Entienden desde la Gerencia que si no se cambian los costes ni el objeto, la subvención se podría mantener. El 9 de febrero de este año, Ayuntamiento y Gerencia se reúnen para tratan los siguientes temas: la nueva política asistencial de la Junta de Castilla y León para personas mayores; el nuevo modelo de edificios para prestación de servicios a personas mayores “En mi casa”; posibilidad de continuación del proyecto existente de residencia de Medina del Campo (y su posible adaptación al nuevo modelo); y la situación de la subvención concedida en su memento al Ayuntamiento para construir esa residencia. Según el director Técnico, el asunto de la subvención está en manos de los servicios jurídicos de la Junta, que procederán a dar respuesta en breve.
la alcaldesa aseguró que “una reclamación de este tipo supone que están entendiendo que existe una culpa única y exclusiva del Ayuntamiento de Medina del Campo para no haber construido la residencia”. Manifestó, además, que junto a Izquierda Unida en la anterior Legislatura y a la Plataforma para la Defensa de la Residencia insistieron para que el proyecto saliese adelante, y que si “nosotros hubiéramos empezado a ejecutar la residencia, sin aprobar el modificado, hubiéramos cometido una falta muy grave en términos de vulneración de la legislación vigente que es, incluso, delictivo”. La alcaldesa define como “burla hacia el Ayuntamiento de Medina del Campo lo que la Consejería de Familia está haciendo con este pueblo”. Además, lamentó que no estuvieran en la rueda de prensa los portavoces del resto de los grupos “que han sido invitados para estar aquí porque sólo estando juntos podremos asegurarnos una resolución satisfactoria para los intereses de este Ayuntamiento”. Barragán quiso dar un titular de la rueda de prensa: “El Partido Popular de la Junta de Castilla y León no ha cumplido con Medina del Campo”. Aseguró que “es una pena que no podamos contar con la defensa de los intereses de Medina del Campo por parte del PP del municipio y de Candidatura Independiente”. Afirmó que la propuesta de la residencia de Medina del Campo se ha llevado a las Cortes de Castilla y León en la comparecencia de la consejera de Bienestar Social. El portavoz de Gana Medina facilitó un vídeo en el que en esta comparecencia la consejera se com-
Jorge Barragán, Teresa López y Conchi Fernández
Tras recibir el comunicado,
SITUACIÓN ACTUAL
prometía a buscar una solución de manera conjunta para llevar a cabo el proyecto de la residencia. Gana Medina se dirigió antes de la elaboración de los presupuestos a Ciudadanos, “que es la formación que tiene la llave de los presupuestos en la Cámara, y les pedimos por favor que solicitasen en sus enmiendas la inclusión de la residencia de Medina, y vimos como no presentaron ninguna enmienda y no han hecho ninguna gestión”. Por ello, recordó que este proyecto está destinado al bienestar de los ciudadanos y que “intentemos luchar todos para conseguir la residencia”. Fernández quiso manifestar “nuestro enfado, nuestra indignación por esta tomadura de pelo que creo que se hace al Ayuntamiento de Medina y en especial a sus ciudadanos”. Aseguró que durante años han luchado por una residencia que Medina “se merece”. Además, llegado a este punto, “cuando vemos que encima nos sancionan por una cosa que ellos no nos han dejado hacer, al final hemos visto que nosotros ya no podemos hacer más que volver a salir a las calles”. Recordó que a la Junta se le entregaron 9.000 firmas y que “a ellos ya no les importa para nada”. Confesó sentirse decepcionada con la ausencia del PP y de CI-CCD, “espero que se lo piensen por el bien de Medina, que olviden las rencillas políticas y que sólo miren por el pueblo, que es lo que les están pidiendo, una residencia que hace mucha falta”. Una de las propuestas que le hicieron al Ayuntamiento de Medina fue “que sea una empresa privada la que construya la residencia y la que ponga las plazas a disposición de los medinenses”, dijo López. El problema, según palabras de la alcaldesa, es que el coste por persona no bajaría de los mil doscientos euros, cuando “ese tipo de plazas Medina ya las tiene, y lo que necesita la villa es plazas asistenciales públicas” para que las personas con una pensión de 600 euros puedan permitírselas. Las alegaciones a la devolución de la subvención pueden presentarse hasta el tres de agosto. Barragán y López están de acuerdo con que hay que reclamar la ejecución de la residencia por la vía que sea, “o se nos construye la residencia o tendremos que ir a la vía contenciosa”, afirmaron ambos.
Se le investiga como posible autor de tres incendios producidos el pasado lunes, pudiendo uno de los cuales provocar la muerte de un hombre por los esfuerzos realizados en la extinción Redacción
Un hombre, de 70 años de edad y nacionalidad española fue detenido a finales de la semana pasada por agentes de la Policía Nacional como presunto autor de los tres incendios que se produjeron en la zona sur de la localidad el pasado lunes 18 de julio. Estos tres focos se declararon entre las 19.30 y las 20.00 horas, en el kilómetro 3,5 de la Carretera de Velascálvaro, otro en la misma carretera, junto a un restaurante y otro en la Carretera de Peñaranda, antes de la urbanización de La Aceitera. Tras los avisos recibidos en la Sala 091, Policía Nacional, el Servicio de Bomberos y varios vecinos que colaboraron en las labores consiguieron extinguirlos, evitando así consecuencias mayores. A partir de ese momento comenzó la investigación de los hechos por parte del Grupo Operativo de Policía Judicial de la Comisaría Local de Medina del Campo y, también gracias a la colaboración ciudadana, como señalaron las fuentes policiales, se logró identificar al presunto autor de los incendios, un medinense que carece de antecedentes policiales y que, tras prestar declaración, fue puesto en libertad con cargos. La casuística de estos de estos tres focos de incendio tuvo, además, una circunstancia relevante, ya que el mismo lunes se comunicó la desaparición de un hombre de 72 años de edad, también medinense, que fue localizado horas después, sin vida, en las proximidades de uno de los incendios, el cual había estado ayudando a sofocar. Una vez realizada la autopsia del fallecido, se pudo saber que esta persona padecía de enfermedades del corazón, por lo que el esfuerzo realizado en las labores de extinción pudo ser la causa de su muerte. Según los informes referentes a dichos incendios, los tres incendios afectaron a una superficie total de 1,51 hectareas, dedicadas al pasto, a labores agrícolas o utilizadas como superficie forestal.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Azucena Alfonso
El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de Julio en el Ayuntamiento de Medina del Campo. La alcaldesa, Teresa López, disculpó la ausencia del concejal de Gana Medina, Alberto Arranz, que no asistió por encontrase fuera de la villa. Se aprobaron dos mociones por unanimidad. Una de ellas fue presentada por el PSOE con el título “Instar a la Junta de Castilla y León a que pague la deuda contraída con el Ayuntamiento de Medina del Campo en concepto del Acuerdo Marco de los años 2015-2016”. La concejala socialista Ana Pena explicó que la crisis económica de los últimos ocho años ha dejado en una situación de vulnerabilidad a muchas familias de Medina del Campo, por lo que se han tenido que intensificar las Políticas Sociales, de Vivienda y Empleo para intentar contrarrestar la situación, a pesar de que aún no han recibido las subvenciones externas correspondientes, como las de la Junta de Castilla y León. La deuda de esta institución asciende a más de 1.200.000 euros: 202.342 euros correspondiente al Acuerdo Marco 2015 y la totalidad correspondiente al Acuerdo Marco del 2016 (1.013.211 euros). Estos importes deben ser anticipados por el Ayuntamiento creando problemas de liquidez presupuestaria, “porque no debemos olvidar que, además de las cuantías para el pago de las necesidades ciudadanas, en el Acuerdo Marco se encuentran el pago de nóminas y salarios, así como de programas sociales”. Con el voto favorable de los veinte concejales se llegó a los siguientes acuerdos: 1. Instar al gobierno de la Junta a que establezca un calendario de pagos concreto dentro del año fiscal; 2. Instar al ejecutivo regional a mejorar el periodo medio pago a los acreedores manteniéndolos siempre por debajo del límite legal; y 3. Trasladar a todos los grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León que defiendan los intereses de Medina para hacer posible el abono de la deuda pendiente al Ayuntamiento. La otra moción aprobada por unanimidad fue la presentada por el Grupo Municipal Gana Medina, con el título “Moción para mejorar la calidad del aire de Medina del Campo” y con la que el portavoz del partido, Jorge Barragán, explicó lo siguiente: tras conocer el informe de Ecologistas en Acción se descubrió que una de las localidades con mayor contaminación dentro de la comunidad castellanoleonesa es Medina del Campo, que sobrepasó el valor medio anual o diario recomendado por la OMS. Tras el estudio de las encuestas realizadas
◗ Pleno Julio 2016
El Pleno le pide a la Junta de Castilla y León que asuma sus deudas con Medina del Campo
También se votó por unanimidad mejorar la calidad del aire de la villa adaptando e implantando un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, entre otras medidas
en 2009 “Encuesta Telefónica de Movilidad” y “Encuesta Pantalla a No Residentes” destacaron que: en Medina del Campo se producen un total de 69.997 desplazamientos a lo largo de un día laborable medio, de los cuales, el 85% son producidos por residentes de la villa; 33.343 son viajes motorizados (47,62%) y 36.664 desplazamientos no motorizados. La Unión Europea apunta como objetivo para las ciudades europeas que el máximo de desplazamientos motorizados sea de 33%, por lo tanto, la villa medinense supera el límite en 14,62 puntos. Por ello, como resultado de los veinte votos a favor, se llegó a los siguientes acuerdos: 1. Adaptar e implantar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Medina del Campo en el plazo de seis meses para la reducción de los efectos contaminantes; 2. Implantar la información diaria de la calidad del aire en la página Web del Ayuntamiento e informar a los medios de comunicación en caso de sobrepasar los límites marcados por la OMS.; 3. Instar a la Junta de Castilla y León a realizar un Plan de mejora de la calidad del aire; y 4. Instar a la Junta de Castilla y León a realizar un estudio de la incidencia que puede suponer sobre la salud de las personas la exposición prolongada a estos contaminantes denunciados. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, presentó una moción con el siguiente título “Crear una Comisión para fijar de manera permanente las fechas en las que se tenga que celebrar la Semana Renacentista y las Fiestas de San Antolín”. Lambás explicó que la Feria Renacentista y la de San Antolín están demasiado cerca, “creo que por parte de este Ayuntamiento debemos de tener por lo menos la intención de buscar soluciones a lo que son las Fiestas de Medina del Campo”. Continuó diciendo que “la Feria Renacentista puede ser muy importante pero acaba el día 21 y en ocho días estamos en San Antolín, y a mí me parece que dos ferias tan cercanas hace una daño a la otra y viceversa”. Por ello, quiere que se cree una Comisión para estudiar los “pormenores de una fiesta y de otra, nos tenemos que sentar todos para decir si podemos hacer algo por ayudar a que la Feria
MOCIÓN CI-CCD
Concejales del PP y CI-CCD en el Pleno
Renacentista sea mejor y que la de San Antolín sea mejor también”. Afirmó que es perjudicial que llegue el mes de septiembre y que los medinenses no tengan dinero para poder gastar, “entonces tendremos que buscar una alternativa”. Barragán aseguró que no podían apoyar esta moción porque “la exposición de motivos puede ser más o menos abstracto , puede ser más o menos concreta, pero en los puntos a aprobar son contradictorios, no están estipulados, no los podemos llevar a cabo”, porque “en el punto 1 de la moción pone que se forme una Comisión para estudiar las fechas de las Ferias y Fiestas en el mes de octubre”, y no les pareció una petición concreta para sacarla adelante. La portavoz del PP, Olga Mohíno, afirmó que el pasado mes de octubre el Grupo Popular presentó una moción en el Pleno que finalmente se aprobó, para crear una Comisión para que San Antolín diera un cambio. “Todos estamos viendo que las Fiestas
Patronales, muy a pesar de todos, van cayendo un poco en la rutina, en la desidia, y es lo que nosotros estábamos dispuestos a trabajar a lo largo de todo el año” dijo. Manifestó que la Comisión aún no se ha formado y que votaría que no a la petición de CI-CCD porque “creemos que no es la forma de plantear unas Ferias Patronales, sobre todo teniendo en cuenta que nosotros habíamos anticipado ya en octubre que queríamos trabajarlo”. El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, afirmó desde el principio de su intervención que no iban a apoyar la moción presentada por Lambás “en la misma línea que el resto de los partidos”, resaltando además el éxito de la Feria Medieval y “porque las fechas en las que se celebra no son caprichosas”, además de que “aquello que funciona es mejor no tocarlo”, asegurando que la Feria Renacentista no perjudica a las Fiestas medinenses de San Antolín. La moción no salió adelante Concejales de Gana Medina y PSOE
con diecinueve votos en contra del PP, Gana Medina y PSOE.
La moción presentada por el PP tenía como intención “Solicitar una serie de cuestiones a Renfe y a Adif y que se cree un equipo de trabajo para la elaboración de un Plan de Calidad de vida y acercamiento con el Ave para Medina del Campo”. Mohíno afirmó que la llegada del Ave ha favorecido el asentamiento de población en muchas ciudades y por ello, y teniendo en cuenta la preocupación que existe por la despoblación de Medina, el PP cree que no se está aprovechando la llegada de la alta velocidad a la villa. Los acuerdos de la moción eran: 1. Organizar una reunión, en un plazo de tres meses, a la que acudiría un equipo de trabajo con responsables de Renfe y Adif, para que en el menor tiempo posible sea efectiva la ampliación de horarios y destinos de todos los transportes que actualmente no paran en Medina del Campo; 2. Solicitar a Renfe y Adif que este autobús que une ambas estaciones realice una parada en el centro histórico para los viajeros que lleguen a Medina; y 3. Negociar la condición indispensable de que el servicio de transporte se mantenga una vez sea inaugurada la estación definitiva. Con todo pretenden promocionar los recursos turísticos medinenses y evitar la despoblación. Lambás dijo que la moción no tenía mucho contenido porque antes de la reunión no cree que sea posible sacar conclusiones y aconsejó a la edil del PP que se realizara la petición después de la reunión. Por último, pidió que se dejara sobre la mesa. Barragán explicó que no cree que la llegada del Ave frene la despoblación, y que si no existen más paradas ha sido por una decisión del Partido Popular, que gobierna tanto en la Junta como en el Gobierno Central. Cree que la moción debe posponerse y tratarse en septiembre porque es cuando el Ave tendrá nuevos horarios. Rodríguez afirmó que es el Ministerio de Fomento, gobernado por el PP, el que no permite mejorar la situación actual y que no responde a ninguna de sus peticiones, como el aumento de horarios de los trenes. También manifestó que el uso de un autobús turístico, y no directo entre estaciones, haría “competencia desleal” a los taxistas y además, desvirtuaría el objetivo de este medio de transporte: que los viajeros lleguen a tiempo a la estación y a coger el tren correspondiente. El Partido Popular decidió no hacer ningún cambio en la moción y el PSOE, Gana Medina y CI-CCD votaron en contra.
MOCIÓN PARTIDO POPULAR
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Diseñadora de zapatos y complementos medinense
Rocío Mozo será la Aposentadora Mayor de la Semana Renacentista Sucederá a Fernando Cayo en la apertura de la Feria Imperiales y Comuneros y el anuncio fue realizado por la alcaldesa en la presentación del evento en Valladolid Redacción
La Semana Renacentista de Medina del Campo fue presentada en la mañana del martes en la ciudad de Valladolid, en un acto al que acudieron, por parte del evento medinense, Teresa López, su alcaldesa, Rodrigo Tamariz, coordinador del festival de videoarte y mapping, y David Muriel, coordinador de la Semana Renacentista, que acompañaron a María Victoria Soto, concejala de Educación, Infancia e Igualdad el Ayuntamiento de Valladolid. El acto sirvió para dar a conocer la programación del evento al público vallisoletano, sus principales novedades y alguna de sus protagonistas, femenina en este caso, ya que se anunció que la Aposentadora Mayor de la Semana Renacentista, cargo de honor encargado de dar el pistoletazo de salida a la Feria “Imperiales y Comuneros” será Rocío Mozo, la diseñadora medinense que se dirigirá a sus vecinos el jueves 18 de agosto. Esa jornada inaugural será uno de los puntos fuertes de la feria “Imperiales y Comuneros”, ya que en ella se concentrarán otras de las principales novedades de la programación, como el festival de videoarte y mapping, que acercará la memoria de Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, a los monumentos de Medina., uniéndose a otros importantes personajes como Isabel la Católica o su hija Juana, Teresa de Jesús o los capitanes comuneros Padilla, Bravo y Zapata, entre otros. Este espectáculo de videoarte
y mapping con Cervantes como protagonista fue explicado por la alcaldesa y por Rodrigo Tamariz, que lidera un equipo de más de treinta personas en el que colaboran ciudades de toda europa asociadas al proyecto Urbact II CityCentreDoctor. Será la primera representación del festival que iluminará con proyecciones distintos monumentos de Medina, convirtiéndose, sin duda, “en la gran novedad de la Semana Renacentista de Medina del Campo, el evento festivo y veraniego más importante de la localidad y uno de sus principales acontecimientos comerciales y turísticos”, señaló la alcaldesa. Por su parte, la edil vallisole-
tana agradeció la visita de Medina del Campo a la capital provincial para la presentación de este multitudinario evento, destacando la ”importancia de mantener relaciones cercanas en este tipo de eventos, y otros muchos, que son beneficiosas para toda la provincia”, reforzando la voluntad de “realizar acciones turísticas conjuntas, o de cualquier otro tipo, entre las dos administraciones”. La presentación de la Semana Renacentista miró, tras contar las novedades y actividades más modernas y futuristas, al pasado esplendoroso de la Villa de las Ferias en los siglos XV y XVI, con un recorrido por lugares históricos, y con la “pre-
sencia” de personajes históricos vinculados a Medina conocidos o con menos publicidad, como el Infante Fernando de Antequera o la reina Leonor, teniendo como escenarios reales el Castillo de la Mota, la Plaza Mayor de la Hispanidad o el Palacio Real Testamentario, tres de los destacados monumentos de Medina del Campo. Las previsiones de participación son de más de 4.000 personas caracterizadas y un mercado compuesto por más de 250 paradas por los que pasarán desfiles, talleres y actividades, mientras que las cifras de visitantes rondaron el año pasado l00.000 asistentes a la Feria. Pensando en todos ellos, tan-
La Semana Renacentista se presentó en Valladolid
to los recursos turísticos de Medina, con ofertas y actividades especiales, como los distintos establecimientos hosteleros y bodegas de la zona idearán actividades, ofertas y menús, destacando las VI Jornadas Gastronómicas “El Lechazo de la Tierra de Medina”, que permitirá probar la carne de la zona a un precio asequible. La Semana Renacentista de Medina del Campo pertenece también a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, y es en este punto, en el de las recreaciones, en el que el evento medinense pone especial fuerza durante los cuatro días de la feria “Imperiales y Comuneros”. Así, el jueves 18, miles de personajes ambientados saldrán a la calle para representar, en el desfile inaugural, a la Corte de los Reyes Católicos, que tras recorrer alguna calle céntrica de la villa volverá a la Plaza Mayor para que Isabel y Fernando saluden a los asistentes. El viernes cobrará vida el campamento histórico representado por la Compañía Cristóbal de Mondragón y tendrá lugar la escaramuza entre Imperiales y Comuneros, que se reunirán an el Castillo de la Mota para protagonizar la refriega final. También en el Castillo se recreará el último encuentro entre Isabel y Juana en Medina del Campo y cerrarán la programación del día un desfile de la Milicia Concejil, la recreación histórica de la Quema de Medina para los más pequeños y la recreación “Truculenta historia del robo del Santísimo en un convento de Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ El Mercado tendrá más de 250 paradas
La Semana Renacentista 2016 crecerá en escenarios y ambientación en sus calles
Actuaciones musicales y animaciones de calle acompañarán a los visitantes durante la feria, que podrán participar también en talleres y otras actividades E. Vírseda
Las recreaciones del sábado comenzarán con el Torneo de la Mota, que arrancará tras los respectivos desfiles de caballeros y caballos hacia el castillo medinense. Ya en sesión nocturna, dos nuevos desfiles darán con Imperiales y Comuneros en la Plaza Mayor, donde se recreará la “Quema de Medina” a cargo de los Comuneros de Medina. En la mañana del domingo se repetirá una de las últimas inclusiones en el apartado de recreaciones de la Semana Renacentista, la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina, en la que darán una vuelta por el mercado acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla. Por la tarde, el saludo del Alcaide de la Mota precederá a una fiesta popular en el palenque del castillo, desde donde partirá el desfile de clausura que acabará con miles de personajes ambientados, de nuevo, en la Plaza Mayor, donde los Comuneros de Medina recrearán el saludo de los capitanes Padilla, Bravo y Zapata a los vecinos.
mación, hace 11 años que comenzó su trayectoria profesional en el mundo de la moda, tanto en diseño como en elaboración de un producto, rompiendo el perfil habitual del diseñador al sumar experiencia industrial y creando dos líneas, “pret-a-porter” y “couture”. Los zapatos y complementos de Rocío Mozo han estado presentes en importantes ferias del sector de toda Europa y América y también han pasado por importantes pasarelas de todo el mundo. Sus productos han sido exhibidos por distintas personalidades que han elegido la firma de Rocío Mozo para importantes ocasiones, por lo que los zapatos y complementos de la medinense se pueden ver en series y programas de televisión. Además de su carácter profesional, la firma Rocío Mozo tuvo, desde sus inicios ha estado comprometida con causas y necesidades sociales, creando, por un lado, en cada colección el modelo Tembo, un diseño especial cuya recaudación va destinada a causas sociales. Por otro lado, desde el año 2009, se celebran con una periodicidad normalmente bianual, los Premios Rocío Mozo, con los que la firma rinde homenaje y apoya a alguna entidad o persona que trabaje por una causa social. Se han celebrado tres ediciones de los premios y las entidades premiadas han sido la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer 2009-, Afamec -2011- y Aspaym Castilla y León -2014. Además, Rocío Mozo celebra diferentes eventos y acciones en sus campañas, como ventas solidarias, en las que destina un porcentaje de ventas a un determinado fin.
La diseñadora medinense Rocío Mozo será la Aposentadora Mayor
La Aposentadora Mayor de la Semana Renacentista 2016 que variará año a año entre el género masculino y el femenino- será Rocío Mozo, diseñadora de zapatos y complementos, natal de Medina del Campo y socia fundadora de la firma que lleva su nombre. Sus estudios comenzaron dirigidos a un apartado distinto al de la moda, ya que cursó Derecho y Bolsa, pero después se formó en Milán en Diseño y Patronaje de Calzado en una de las escuelas más importantes del viejo continente, la Ars Arpel School. Una vez finalizada su for-
ROCÍO MOZO
En tan solo dos semanas, las calles de Medina del Campo volverán a recordar el esplendor de la época renacentista en la Villa de las Ferias en una Semana Renacentista que crecerá en escenarios y puntos con actividades a lo largo y ancho de la localidad y también en ambientación con distintos espectáculos de calle que captarán la atención de los miles de visitantes que se espera en el evento. Los escenarios principales serán los siguientes: en la Plaza Mayor habrá paradas, se situará el campamento infantil y también se instalarán algunas de las tabernas de los establecimientos hosteleros; en la calle Padilla, más paradas del mercado y zonas en las que se desarrollarán talleres para todas las edades; en la calle Toledo estará la taberna comunera; en la plaza de las Reales Carnicerías se situará el campamento imperial de la Compañía Cristóbal de Mondragón, que recreará un ejército del siglo XVI; en las calles Maldonado y López Flores, más paradas del inmenso mercado renacentista; en la Plaza del Mercado, juegos infantiles, un espacio para representaciones teatrales y de títeres y un puesto de tetería árabe; en la calle Cuenca, una asentamiento de arqueros; en el entorno de la iglesia de San Miguel, un puesto de cetrería con las Águilas de Valporquero; en Claudio Moyano, una zona de juegos infantiles; y en la Avenida del Castillo, la granja El Centauro, un espacio en el que habrá camellos y una brasería. En cuanto a la ambientación, la zona del mercado, sin duda la más concurrida durante los cuatro días de la Feria “Imperiales y Comuneros” estará visitada por los personajes de “Las Brujas Eventos”, que realizarán salidas itinerantes desde la fachada del Ayuntamiento. Algunos de sus personajes serán los doctores de la peste negra, el caballero sin cabeza, el trasgo Forestes Felicius, los matasanos, el mago joven Phoenix o el conjurador, entre otros. Otra de las novedades de la Feria “Imperiales y Comuneros” será el primer Encuentro Hispano Marroquí: Medina del Campo-Marrakech, que se llevará a cabo en una de
Abanderados italianos, en la pasada Semana Renacentista. Foto Archivo
las paradas del mercado, que ofrecerá gastronomía y repostería ecológica de Marruecos, aparte de otros talleres multiculturales. Además, otras ambientaciones llegarán de la mano del Club Deme, que ofrecerá paseos a caballo desde la plaza de las Reales Carnicerías, con un pintacaras solidario en la Calle Padilla que recaudará fondos a favor de la Asociación Ángel MPS, con la Escuela de escuderos y la nueva escala naval de grumetes de Ploma i Fusta o con el acompañamiento musical de sonidos y danzas de la India, Pakistán, Persia y el Imperio Otomano que llegarán a cargo de “La Colla El Terròs de
Petrer”, de Alicante, Gambuzinos, de Portugal, el Gruppo Storico e Sbandieratori Città di Castiglion Fiorentino, de Italia, del Grupo de Danza Oriental Zahir, de Ávila. Por último, un tren turístico gratuito saldrá desde el Castillo de la Mota hasta el mercado de la Plaza Mayor de manera periódica, y en una de las paradas del mercado se realizará un taller de encuadernación tradicional japonesa. Todas estas serán algunas de las actividades constantes que del jueves 18 al viernes 21 podrán disfrutar los visitantes a la villa en esta nueva edición de la Feria “Imperiales y Comuneros”.
Granjas, animales y paseos a caballo, protagonistas en distintos escenairios. Foto Archivo
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Ferias y Fiestas de San Antolín 2016
Paula Muñoz y David García, elegidos Guardesa y Guardés
Muñoz tiene veinte años y estudia un Módulo de Administración y Gestión de Empresas; y García tiene treinta y uno y es entrenador de Fútbol Sala Azucena Alfonso
Este año la Guardesa y el Guardés de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2016 son Paula Muñoz y David García respectivamente. El pasado lunes, el concejal de Turismo, José María Magro, les presentó en una rueda de prensa con el fin de que tanto “los ciudadanos de Medina como los forasteros que puedan venir a nuestras fiestas” les conozcan. El viernes 22 de julio se reunió la Comisión de Festejos para decidir entre cuatro candidatas a Guardesa y dos candidatos para ser el primer Guardés de la villa. Para ello se realizaron diversas preguntas y se valoraron cinco puntos además de una valoración global de “quien mejor podía representar a la juventud de Medina, no sólo en nuestras Ferias y Fiestas de San Antolín, sino durante todo el año, prácticamente desde el 1 de septiembre”. Magro aseguró estar convencido de que ambos van a ejercer su cargo “muy, pero que muy bien”.
Muñoz tiene veinte años y acaba de retomar sus estudios con un Módulo de Administración y Gestión de Empresas, porque “veo que tiene más salidas estudiar que trabajar”. Afirma que cuando la eli-
gieron Guardesa se quedó sin palabras porque “no me lo esperaba, ya que se habían presentado unas candidatas muy fuertes”. Confesó sentirse ilusionada y muy feliz “por poder representar a la juventud de
Medina del Campo” y manifestó que comparte este sentimiento con su madre y con la presidenta de la Asociación de las Águedas, “porque tenía ganas de que una de las chicas jóvenes que hay en la
David García, José María Magro y Paula Muñoz
Asociación pudiera representar a este colectivo”. Lo que más le gusta de las fiestas es el Día de la Bandera y el Día de las Peñas. Para acceder al puesto tuvo que decir qué dos Monumentos conocía del Siglo XVI en la villa medinense, dos personajes importantes de Medina, qué cambiaría de las fiestas, qué es lo que más le gustaba o si le gustaría subir la bandera. García tiene 31 años, se dedica a entrenar a equipos de Fútbol Sala y su objetivo es llegar a ser profesional. Se presentó porque tenía la ilusión de ser Guardés desde que veía a otros ejercer este puesto en otros pueblos, como por ejemplo en La Seca. Confesó estar muy ilusionado y espera hacerlo “al nivel que se merece”. Una de las personas que recuerda cuando piensa qué le motivó a presentarse a este puesto es su abuela. De momento no está nervioso, pero cree que lo estará a partir del día 1 de septiembre. La peña del Guardés es “La moda no puede conmigo” y la de la Guardesa es “Kiseikax”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Ayuntamiento y Asociación de Hosteleros
Presentadas la Feria de Noche y la Feria de Calle de San Antolín La concejala de Juventud aseguró que este año se va a hacer un control más exhaustivo del consumo de alcohol, principalmente entre los más jóvenes Azucena Alfonso
El concejal de Turismo, José María Magro, presentó el jueves, junto a la concejala de Juventud, María Losada, y el presidente de la Asociación de Hosteleros medinense, Carlos Rodríguez, la Feria de Noche y la Feria de calle. Respecto a esta última “no sólo habrá casetas en las inmediaciones de los establecimientos hosteleros, sino que también se podrán degustar tapas al precio de feria (2,50 euros tapa más bebida ó 3 si es refresco), dentro de los propios establecimientos hosteleros”, aseguró Magro. En cuanto a la Feria de Calle existe un compromiso firme, desde el Ayuntamiento y desde la Asociación de Hostelería, en reformar el modelo existente en la actualidad porque “nos estamos dando cuenta de que cada vez puede resultar menos atractiva para los propios establecimientos y por ello tenemos que estudiar, cuando acaben las Fiestas, todos los pros y todos los contras y crear un modelo único de Feria de Calle”. Se inaugurará el día 31 de agosto, en el momento de la bajada de la bandera, jornada en la que los medinenses ya podrán degustar los productos en las casetas. En cuanto a la Feria de Noche, se realizará en diversos lugares de la villa, tanto en las zonas centrales de Medina del Campo, como en la calle Las
Farolas o la calle La Antigua, como en la Plaza de Segovia o en la Plaza del Mercado; y en el interior de los establecimientos hosteleros. El horario apenas varía respecto a otras ediciones. Los días del 1 al 4 de septiembre las actividades se desarrollarán hasta las 4.30 horas, a partir del día 5 hasta las 3.30 horas, pero “hay que tener en cuenta que se tiene la autorización de la Junta de ampliación de horarios para que se puedan realizar, también, actividades en el interior de los establecimientos, una vez finalicen todos los espectáculos musicales de la calle. Hay una novedad el día 1, ya que se ha creado un modelo rotativo de espectáculos musicales en la calle, de tal manera que desde el primer día no coincidan espectáculos musicales en distintas zonas con dos objetivos: hacer que los propios establecimientos que patrocinan la Feria de Noche puedan obtener beneficios, a la vez que los vecinos puedan disfrutar del descanso en esas zonas, evitando que el ruido permanezca mucho tiempo en un mismo lugar. Empezarían en la calle las Farolas, continuarían en la calle Antigua y acabarían en la Ronda de Santa Ana. La concejala de Juventud, María Losada, afirmó que este año en San Antolín se va a hacer un control más exhaustivo, tanto en la zona centro como dentro del recinto de
peñas, principalmente en el consumo de alcohol entre los más jóvenes y sobre todo entre los menores de edad. “Es importante decir que la mayoría de establecimientos, tanto camareros como los dueños de los locales, participan dentro del Curso de Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas”, aseguró. De esta forma, cree que se ve “la conciencia tanto de los bares como del resto de personas ante la prevención de un consumo abu-
Feria de Calle en San Antolín 2015
sivo de alcohol entre los menores y los jóvenes en nuestra ciudad”. Las educadoras de calle actuarán durante las Fiestas de San Antolín para informar a los jóvenes “cuáles son los problemas del consumo abusivo; y también por parte de la Policía Municipal se va a hacer también un control exhaustivo del botellón dentro de las discomovidas”. Tras hacer un estudio de las solicitudes de este año “lo que se ha determinado por parte de
la Comisión de Festejos es permitir que la Mejillonera pueda estar en la Plaza, el Isi, el Brujas y el Yo voy estarán en su zona, y el Pink estará dentro”. El Ayuntamiento dio las tres opciones posibles: casetas en la Plaza, poder sacarlas a las terrazas o hacerlo en el propio establecimiento. Rodríguez afirmó que en la Asociación se presentaron varios formatos distintos “y cada uno tiene su opinión”.
María Losada, José María Magro, Carlos Rodríguez e Isabel Zancajo
Medinenses disfrutando de la Feria de Calle el pasado año
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
❚ Sorteo del Jueves
◗ Fasse Rueda
El Estadio Municipal vibró con la mejor música independiente
Los conciertos de grupos reconocidos a nivel nacional como Love of Lesbian, Supersubmarina o Sidonie fueron los platos fuertes de la primera edición del festival Redacción
La mejor música independiente del panorama musical español tuvo el pasado fin de semana en Medina una importante cita con el festival Fasse Rueda, que reunió a más de una treintena de grupos en varios escenarios distribuidos por toda la localidad que acercó hasta la Villa de las Ferias a miles de espectadores, en su mayoría jóvenes, que escucharon la música de sus grupos preferidos. El total del festival se extendió durate cuatro días con conciertos y actuaciones durante cada jornada, pero el grueso del evento tuvo lugar en el Estadio Municipal de Medina del Campo, las tardes y las noches del viernes y el sábado. Comenzando por el viernes, por los dos escenarios ubicados en el césped del recinto, pasaron Naia, Full, The Icons, Ángel Stanich, JR & The Gang, Miss Caffeína, Kiko Sumillera, León Benavente, Siloé, Supersubmarina, Sharon Bates, Sidonie y Eme DJ. La música sonó desde las 17.15 horas y se alargó hasta bien entrada la madrugada, concentrándose la mayor parte del público tanto en las inmediaciones del Estadio Municipal como en el interior. El programa del sábado, con comienzo a la misma hora, dejó el paso por Medina de los grupos Octubre Polar, Arco, Morrigans, Poncho-K, Bicycle Thief, Zahara, Nunatak, Fuel Fandango, Cosmic Birds, Love of Lesbian, Estrogenuinas, La Gran Pegatina y el espectáculo de Carlos Areces y Aníbal Gómez, otro amplio elenco de actuaciones que mantuvieron el ambiente musical hasta las primeras horas del domingo. El resto de actividades que compusieron el festival tuvieron que ver con la música y con la gastronomía. Por un lado, la Plaza Segovia, la zona de La Antigua y la Calle Las Farolas continuaron albergando actuaciones desde el jueves hasta el domingo, siendo las más destacadas del fin de semana los “Acústicos del Fasse”, “Los Noviembre”, “Sideburns DJ”, “Fellows” o “Pol”, que completaron el programa musical con actuaciones matinales muy seguidas por los visitantes al festival. En lo gastronómico, una decena de establecimientos hosteleros forma-
Un boleto de La Primitiva sellado en Medina deja más de 100.000 euros de premio El agraciado acertó un premio de segunda categoría, con cinco números más el complementario Redacción
Love of Lesbian, principal actuación del sábado en el Fasse Rueda. Foto David Izquierdo
El sorteo de La Primitiva del pasado jueves por la noche dejó un agraciado en Medina del Campo, poseedor de un boleto premiado con un premio de segunda categoría, en el que se han acertado cinco números -de los seis que se sortean- y el número complementario. Según informó Lotería Apuestas del Estado, el boleto se selló en el despacho receptor 84630, correspondiente a la administración ubicada en el número 43 de la Calle Valladolid. El premio total asignado es de 100.569,907 euros, el mismo premio que recibirán otros dos agraciados con un premio de la misma categoría en Tarragona y Cádiz. En el sorteo, que no tuvo acertantes de las categorías Especial y Primera, salieron los números 2, 6, 10, 20, 38 y 40, con el complementario el 45 y el reintegro, el 3. La suerte, pues, ha sonreído a Medina del Campo y a uno de sus habitantes o visitantes.
❚ A finales de agosto
Los jóvenes de la villa se podrán formar como coordinadores de tiempo libre
Supersubmarina, plato fuerte del viernes. Foto David Izquierdo
El curso consta de 400 horas de duración y en septiembre habrá otro especializado en Actividades Extraescolares
Redacción
ron una ruta de tapas en la que ofrecieron vinos y tapas a precios especiales, haciendo hincapié en los productos y caldos de la tierra. En el aspecto organizativo no hubo especiales incidencias, ni en la seguridad ni en la limpieza de las zonas de los conciertos, ni en las zonas de acampada -cientos de tiendas
pasaron las noches en el Villa de las Ferias, algo que en principio podía preocupar a los organizadores. Por mirar aspectos negativos, uno de los camiones que estuvo instalado en el Estadio Municipal dañó la pista de atletismo del mismo, algo que tendrá que ser revisado y reparado por el seguro del festival, como seña-
La Gran Pegatina cerró la jornada del sábado en el estadio
lo el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, a principios de semana. Así pues, la primera edición del Fasse Rueda en Medina del Campo terminó con un balance positivo, sentando las bases de un evento que ha contado con importantes actuaciones y que podría tener continuidad en años venideros.
Sidonie, sobre el escenario medinense. Foto David Izquierdo
Medina del Campo acogerá a finales de agosto un curso de Coordinador de Tiempo Libre, que constará de 400 horas teórico-prácticas dirigido a aquellos que tengan el título de Monitor de Tiempo Libre y 2 años de experiencia o tener al menos 22 años y acreditar documentalmente una experiencia de 2 años en animación juvenil. Toda la información podrá encontrarse en la web de Juventud Medina, donde también se avanza que, en septiembre, habrá otro curso especializado en Actividades Extraescolares, de 100 horas de duración.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Iñigo Errejón, de Podemos, repuso fuerzas en “El Mortero” en su camino hacia Asturias Redacción
El conocido político de “Podemos” Iñigo Errejón visitó el sábado Medina del Campo, acercándose a villa y a la Plaza de Segovia en unos momentos en los que sonaba la música del grupo “Noviembre”, participante en el Festival Fasse-Rueda en las inmediaciones del Auditorio Municipal de la Plaza de Segovia. Una coincidencia que indujo a pensar que el político y politólogo se había acercado con cuatro amigos
La Consejería de Sanidad ningunea al PP local y a su pretensión de ampliar el aparcamiento del Hospital Redacción
La Consejería de Sanidad de la Junta manifestó a la alcaldesa de Medina del Campo, la socialista manifiesta Teresa López, no tener necesidades de plazas de aparcamiento en el Hospital Comarcal, ninguneando así la moción que presentó el PP local sobre dicho tema. Así pudo saberse el miércoles en la reunión mantenida entre la regidora, acompañada por el concejal de Hacienda, Jesús Hernando; y el rocurador vallisoletano en las Cortes Autonómicas, Pedro González; con el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado; y director-gerente del Hospital Comarcal, Francisco Javier Vadillo, entre otros. Pese a no construirse el aparcamiento propuesto por el PP local, ante las quejas de los usuarios, el Ayuntamiento estudiará la posibilidad de abrir una puerta lateral que permita el uso compartido del aparcamiento del Polideportivo Municipal. La nota de prensa del Ayuntamiento asegura que Sáez Aguado y Vadillo presentaron una situación idílica del Hospital de Medina que no se corresponde con la percepción de los usuarios y residentes. Por su parte la alcaldesa les trasladó el malestar de los medinenses por el cierre de la planta de cirugía o el “screening” de mama y colon así como de las posibles consecuencias negativas de la unificación de las gerencias de los Hospitales Clínico y Comarcal.
jóvenes a dicho festival musical. Pero no fue así, según puedo saber “La Voz”, ya que Errejón había recalado en Medina para comer, en el transcurso de viaje que realizaba a Asturias, eligiendo para ello, en compañía de los cuatro amigos
que le acompañaban, uno de los restaurantes más exclusivos de la la villa, “El Mortero”, donde tras recibir los parabienes de su propietario y hacerse las fotos de rigor repuso fuerzas con algunos de los platos estrella y vinos que ofrece dicho restaurante en su selecta carta.
Errejón, acompañado de sus amigos, en la Plaza de Segovia.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Se celebra del 4 al 7 de agosto
La hostelería medinense buscará los mejores gin tonics y combinados en Llamatonic 2016
Separado del concurso de pinchos, el certamen de gin tonics añadirá una sección de combinados entregando un total de cuatro premios entre las dos categorías E. Vírseda
Llamatonic ya vuela sólo, ya que por primera vez en sus tres ediciones, no estará acompañado del tradicional concurso de pinchos, Llamativos, que en la primera semana de agosto organizaba la Asociación Gremial de Hosteleros de la villa. Así, Llamatonic 2016 se celebrará el próximo fin de semana, del 4 al 7 de agosto, y en el concurso participarán un total de trece establecimientos hosteleros de la villa -Arizona 66, Bajo Cero, Bambú, Be Cool, Boulevard, Café Olé, Coco’s, El arte, Gallery, Geli, Némesis, Pink y Trabalenguas-, que presentarán a concurso un gin tonic cuyo precio oscilará entre los 5 y los 6 euros. Como novedad de este Llamatonic 2016, los participantes podrán también presentar un combinado que optará a alguno de los premios de esta novedosa categoría para el concurso de este año. En total, serán cuatro los premios que se repartan una vez que el jurado haya probado todos los gin tonics y combinados: uno será
“Menorca”, gin tonic vencedor de la última edición de Llamatonic. Foto Archivo
para el mejor gin tonic presentado, a decisión del jurado; otro será para el mejor combinado; otro, el premio popular, se lo llevará el gin tonic o combinado que obtenga más votos del público a través de la página web de la Asociación Gremial de Hosteleros; y el último será el premio Diageo, un galardón que se entregará a todos los gin tonics y combinados elaborados con cualquier producto de esta marca colaboradora del concurso.
El objetivo del concurso, como señalaron desde la organización es “atraer más clientes a los establecimientos y a la Villa de las Ferias a través de las distintas propuestas participantes, evolucionando en las nuevas tendencias en el sector”, que se verán representadas, seguro, en las creaciones de los distintos establecimientos. En la edición del año pasado, que obtuvo una respuesta positiva por parte del público, el vencedor
Diego Baz, del Trabalenguas, ganador de Llamatonic 2015. Foto Archivo
de entre dieciséis participantes fue “Menorca”, del Bar Trabalenguas. El gin tonic llevaba “ginebra Xoriguer, tónica Seagrams o Nordic Blue, vino de la variedad moscatel de Alejandría y cítricos”. Otros de los gin tonics premiados en Llamatonic 2015 fueron “Gin
Mediterráneo”, del Bar Coco’s, que llevaba “ginebra Tanqueray y tónica Nordic con flores, plantas y frutos mediterráneos” y “Ten Golden, del Bar Pink, que llevaba “ginebra Tanqueray Ten, tónica Nordic, mandarina, limón y manzana”.
Alguno de los “ingredientes” que distintos bares usaron en sus gin tonics. Foto Archivo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Ocho meses de trabajo reflejados en un fin de semana
Cientos de personas participan en la II Concentración Motera La Trazada en Medina del Campo La solidaridad, la música Rock, la magia y otras actividades conquistaron las calles de la villa Azucena Alfonso
Tras ocho meses organizando sin descanso el evento, el pasado fin de semana tuvo lugar la II Concentración Motera La Trazada. Hubo más de doscientos inscritos, ciento setenta participantes en la ruta que se organizó el sábado por la mañana y se realizó una exposición en la Plaza Mayor de la Hispanidad en la que los curiosos pudieron disfrutar de más de cuarenta motos clásicas. La solidaridad también fue protagonista en este evento que recaudó 500 euros para la Fundación Sandra Ibarra. Esta cantidad se consiguió gracias a la generosidad del MotoClub y a lo recaudado con las inscripciones. Una de las actividades que más destacaron y que más atrajo la atención del público fue la actuación del Mago Freddy Varó, que consiguió llenar la Plaza de Segovia de espectadores, los cuales disfrutaron de la magia que éste derrochó en cada uno de sus trucos. Más tarde, la calle Ronda de Gracia acogió a novecientas personas que asistieron para ver la exhibición de Stunt de la piloto francesa Sarah Lezito, que actuó por primera vez en la Península. Los asistentes quedaron asombrados por las acrobacias y la demostración de habilidades a la hora de conducir y mantenerse sobre una moto en diferentes
posiciones. Los conciertos de Rock, con los grupos Sinaia, Amarla, Seventy Seven 77 y Avida Dollars, amenizaron la noche del sábado. Posteriormente, los participantes disfrutaron de una deliciosa cena a la que asistieron 150 personas. Después, las calles se llenaron de luz con el desfile de antorchas, en la que se encendieron trescientas llamas. El domingo, tras disfrutar de un desayuno en la Cafetería Lazos, cincuenta motoristas visitaron la fábrica de chocolate en la que degustaron un vino, un pincho y disfrutaron de una degustación de su producto más dulce. Esta excursión fue un regalo del MotoClub a los inscritos. Además, gracias a las empresas colaboradoras, los asistentes pudieron participar en diversos sorteos. La Trazada agradeció a los colaboradores, los patrocinadores, al Ayuntamiento y a Sandra Ibarra su participación, e hizo una mención especial al Moto Club Moto Vespas de Medina “por su apoyo y ayuda”, a la Mancomunidad, a la Diputación, a la directiva de La Trazada y a todos sus socios. La II Concentración motera ha superado sus expectativas respecto al año anterior y esperan seguir conquistando en los próximos años a los medinenses y a los participantes.
Sarah Lezito en la exhibición de Stunt / Foto David Amigo García
Sandra Ibarra recogiendo el cheque solidario del Moto Club La Trazada / Foto David Amigo García
El Mago Freddy Varó en acción / Foto David Amigo García
Entrega de regalos y premios a los participantes de la Concentración Motera / Foto David Amigo García
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Ha perdido un ángel de una sus columnas
El retablo de Las Angustias continúa con su deterioro
Su rehabilitación se estima en unos 50.000 euros y se estudia el traslado de la imagen de la patrona y de las eucaristías a otras zonas de la Colegiata E. Vírseda
El retablo de la Capilla de las Angustias de la Colegiata de San Antolín ha perdido esta semana otra de sus piezas, en concreto un ángel, que refleja el estado de deterioro en el que se encuentra el conjunto de obras situado tras el altar de la propia capilla, donde se conserva la imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de Medina del Campo. La pieza desprendida del retablo ha sido un ángel, de unos 6 kilos de peso, que permanecía en la parte superior de una de las cuatro columnas que adornan el retablo situado a unos cinco o seis metros de altura. En cada columna hay un ángel, aunque otro de ellos, también correspondiente a una columna central, se había desprendido con anterioridad. El problema, como señaló José Luis Figueroa, colaborador de la parroquia, no es sólo el deterioro evidente del retablo con humedades marcadas y filtraciones de agua cuando llueve, sino que se agrava más teniendo en cuenta de que, en invierno, se celebra una eucaristía al día en la mencionada capilla, por lo que esa zona, transitada por el párroco o los monaguillos, es peligrosa ante el riesgo de nuevos desprendimientos. Del estado del retablo ya ha sido alertado el Arzobispado, señalaron, por lo que se espera y se pide que se encuentre una solución para este problema, que afecta al patrimonio de Medina, afectando también a entidades como la Junta de Castilla y León
Julio Rivera, Luis Manuel Pascual y Carlos Díaz, con el cartel de la quedada
◗ Se esperan más de treinta participantes
Una quedada de bicicletas antiguas dará el toque retro al fin de semana de la villa Columnas centrales, de donde se han desprendido los ángeles
Realizarán varias rutas por Medina con el objetivo de “dejarse ver” por las calles y bares de la localidad E. Vírseda
y el ayuntamiento de la localidad. Como apuntó Figueroa, el coste de la rehabilitación del retablo podría rondar los 50.000 euros. Hasta que esta rehabilitación se lleve a cabo, las decisiones a tomar por parte de la parroquia y la cofradía pasan por el traslado de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias a otra capilla o
sala que reúna las condiciones necesarias y el cambio en el lugar de celebración de las eucaristías, algo que quedará en manos del párroco, pero que podría llevar las misas a la nave central de la Colegiata de San Antolín, un espacio mucho más frío que la Capilla de las Angustias, sobre todo en los meses de invierno.
Pieza caída, entre el retablo y el altar de la Capilla de las Angustias
En la jornada de hoy, más de una treintena de bicicletas clásicas de la década de los 80 y “fixies” se darán cita en la segunda quedada de bicicletas y aficionados a estos modelos en Medina del Campo, organizada por La Loca Juana, Distribuciones Marilo Wines y Bar Coco’s, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y de una serie de establecimientos y entidades privadas. La presentación del evento corrió a cargo del concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, quien estuvo acompañado por Carlos Díaz y Julio Rivera. El edil señaló que, una vez más, el Ayuntamiento apoya estas iniciativas privadas relacionadas con el deporte que completan el calendario de eventos a lo largo de todo el año, mientras que Carlos Díaz apuntó que la idea
nació el año pasado, tras comprobar que había movimiento en el mundo de estas bicis, su restauración y su uso. Por último, Julio Rivera comentó que el objetivo de la concentración es el de reunir el máximo número de bicis clásicas posible, que se nos vea por las calles y bares de Medina y pasar una jornada de convivencia que tendrá rutas, gastronomía y sorteos de regalos. La quedada, o Retro Pedal Festival, comenzará a las 12.30 horas en la Plaza Mayor, desde donde comenzará una ruta por las calles de la villa hasta el Castillo de la Mota. Después, un avituallamiento calmará el hambre hasta la comida de hermandad entre los participantes. Por la tarde se dirigirán al Balneario de las Salinas y, de vuelta, una nueva ruta por los bares colaboradores y una fiesta con música y sorteo de regalos.
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Mucha actividad en los seis días del programa
El barrio de Santiago cerró su semana festiva con gran afluencia de público
Hubo hueco para el cine, el deporte, los juegos tradicionales, la gastronomía y la música, concluyendo las fiestas con la misa y procesión en honor a Santiago Apóstol Redacción
Las fiestas del barrio de Santiago cerraron su programa de actividades con un gran éxito de público que ha mantenido muy buen ambiente en las calles durante los cinco días festivos. El programa comenzó con una proyección de diversos cortos de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se pudieron ver en una de las parees de la sede de la asociación de vecinos, donde se reunieron decenas de espectadores hasta bien entrada la madrugada del jueves. Al día siguiente, las Fiestas de Santiago tuvieron, por primera vez, un pregonero, siendo en esta ocasión el concejal de Festejos y Participación Ciudadana, José María Magro el encargado de dar el pregón, al que siguió unos minutos después, las alumnas de la Academia de Danza Claudine, que arrancaron los aplausos del público asistente. Para el viernes, la música comenzó a coger protagonismo en las fiestas del barrio, aunque los más pequeños comenzaron la jornada con una exhibición de baile de peonzas en la pista polideportiva. Después, sobre el escenario actuó el cuadro flamenco Archivé y, cercana la medianoche, la discomovida Fusión y Espectáculos Avatar puso el ritmo, con mucha presencia de público, aunque la bajada de temperatura hizo que la velada no se alargara mucho en la madrugada del viernes. En hora temprana comenzaba, el sábado el torneo 3x3 de futbito para las categorías benjamín y alevín en la pista polideportiva. Por la tarde, juegos populares para todas las edades y, en concreto de calva, para los
El concejal José María Magro dio el primer pregón de las fiestas
Los hinchables acuáticos fueron una actividad muy demandada
Pequeños y mayores disfrutaron de las atracciones en la fiesta de agua
aficionados en las pistas de la asociación de vecinos. Los juegos dieron paso a la música, con el baile de la Asociación Flamenca “María Hernández” y con la discomovida Espectáculos Open ante un vecindario que respondió de manera muy positiva en cuanto a asistencia. Las fiestas entraron en su recta final el domingo, aunque empezó con una refrescante actividad, ya que fueron varias decenas de jóvenes y mayores que se acercaron a refrescarse
en los hinchables y la fiesta del agua. También fue numerosa la asistencia a la paella preparada por Servi Chef Catering y el concurso de postres que demostró las cualidades culinarias de los vecinos y vecinas. La tarde fue para concursos y campeonatos de tute y de rana, cuyos premios para los ganadores se entregaron en el concierto nocturno. Fue a cargo de “A130” y “Olele Cuplé”, organizados por el ciclo “Música en los barrios” por parte del Ayuntamiento de
Una de las actuaciones sobre el escenario del barrio de Santiago
Medina del Campo. Los vecinos despidieron la semana festiva con honores a Santiago Apóstol, patrón del barrio, dedicándosele una misa y sacando en procesión por las calles del barrio a su imagen.
como campeón y Becerra se hizo con el subcampeonato; en los postres, José Rodríguez, Noelia y Estela ocuparon, por ese orden, los tres primeros puestos; en el futbito 3x3, “Los Palotes” ganaron en categoría benjamín y “Tres Medinenses”, en alevín; la pareja Ñoño y Pablo ganaron el torneo de tute y Mari Luz fue la vencedora en el torneo de chinchón.
El campeón del torneo de rana, en uno de sus lanzamientos
Los ganadores de los distintos juegos, campeonatos y torneos fueron: en la Rana, Filuchi
PREMIADOS
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
❚ Fiesta de Interés Turístico
◗ Deportes, música y gastronomía
El barrio de Las Claras vivirá desde el lunes seis días de fiesta El viernes se podrá ver una representación teatral a cargo de vecinos del barrio E. Vírseda
El barrio de Las Claras será el siguiente en vivir su semana festiva, tal y como presentó esta semana el concejal de Festejos y Participación Ciudadana, José María Magro, que ha colaborado en la preparación del programa junto a la asociación vecinal del barrio, presidida por Isabel Cacho. El concejal apuntó que la asociación de vecinos de Las Claras es uno de las más activas en la villa y que colabora en distintas actividades a lo largo de todo el año -Carnaval, carrozas-. Magro señaló que, como en el resto de los barrios, el Ayuntamiento ha ayudado a completar la programación de las fiestas del barrio con la discomovida, el parque de hinchables para el público infantil y el concierto del ciclo “Música en los Barrios”. Fue Isabel Cacho la encargada de pormenorizar el programa festivo y de anunciar la principal novedad del mismo, ya que el viernes, una decena de vecinos y vecinas representarán, de forma teatral una obra tributo a Lina Morgan, reforzando la vis cómi-
Isabel Cacho y José María Magro presentaron el programa festivo
ca de los vecinos del barrio que ya lucieron en los pasados carnavales, organizando un certamen de chirigotas de donde ha nacido esta iniciativa para el la programación de fiestas. El resto de actividades se extenderán de lunes a sábado, aunque en el programa también hay hueco para el 11 de agosto, festividad de Santa Clara, donde se honrará a la imagen del barrio. La gastronomía, el deporte y la música serán los platos principales de esta programación festiva.
El lunes comenzará el campeonato de futbolín, a las 20.00 horas, patrocinado por la Cervecería Brujas; y desde las 20.30 horas, en la sede, se desarrollará el campeonato de chinchón. El martes se podrá ver, en la sede, la resolución del campeonato de chinchón, con sus partidas finales y el miércoles, dos nuevos concursos, uno deportivo -el de rana, a las 20.00 horas- y otro gastronómico, que comenzará a las 21.00 horas en la sede.
PROGRAMACIÓN
Será de tortillas y postres y tendrá como jurado a José Antonio Lorenzo y Vicente Fernández, de La Tapería de la Plaza. Tras conocer a los ganadores, las tortillas y postres presentados quedarán para la degustación del público. El jueves arrancará con el parque infantil, distintos juegos y encierro ecológico, desde las 18.00 horas, y a las 20.30 horas cantará la Rondalla Medinense, del Centro de Personas Mayores. Para finalizar, el ciclo “Música en los Barrios “ traerá el concierto de “The cucarachas Enojadas” y “Bad Water”, una banda tributo a Pink Floyd, que sonarán en la calle Duque de Ahumada La representación teatral para homenajear a Lina Morgan comenzará a las 21.30 horas del viernes, siendo el único acto del día, y el sábado a las 19.00 horas se celebrará una misa en honor a Santa Clara, en el Monasterio de Santa Clara, en la que se homenajeará también a los mayores del barrio, en especial a Victoria Rodríguez, una de las personas más mayores del barrio. Por último, un vino español en la sede cerrará el programa festivo hasta el día 11 de agosto.
Fidel Lambás presentará esta semana el protocolo para los encierros tradicionales Tiene como objetivo mantener la tradición ancestral de nuestros encierros tradicionales
Redacción
El responsable de asuntos taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Fidel Lambás, presentará la próxima semana el “Protocolo de los encierros tradicionales de Medina del Campo”, un documento aprobado por Decreto de Alcaldía y que tiene como objetivo “el cuidado de mantener una tradición ancestral de nuestros encierros tradicionales”. En el documento, que ya se puede consultar en la web municipal, se señala que sólo 118 municipios, de más de 8.000 de toda España, tienen festejos de Interés Turístico Nacional, por lo que Medina debe sentirse una privilegiada. Es por ello que, según relata el protocolo “debemos de respetar nuestras tradiciones y buscar entre todos la alternativa más beneficiosa para tener el mejor encierro e intentar en unos años que sean declarados de Interés Turístico Internacional”.
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Podrán participar en un total de cinco encierros
El plazo de inscripción de los caballistas de los encierros de San Antolín, hasta el 22 de agosto Deberán presentar en el Registro del Ayuntamiento una fotocopia del DNI, otra del seguro del caballo y una solicitud en el caso de que quieran utilizar garrocha E. Vírseda
◗ Medio digital
El número 17 de la revista Tourmedina adelanta las Ferias y Fiestas de San Antolín Resalta además la exposición de Los Reyes Católicos en el Museo de las Ferias Redacción
Los medinenses ya pueden disfrutar del número diecisiete de la revista Tourmedina. En esta nueva edición, los temas que resalta son: Semana Renacentista: Feria Imperiales y Comuneros, Ferias y Fiestas de San Antolín 2016, V Centenario Fallecimiento Fernando el Católico: Cartas de los Reyes al Concejo, Verano Fernandino y además hace un avance del Real Game, Survival Zombie, que tendrá lugar el día 24 de septiembre en Medina del Campo. Por ejemplo, explica que con la llegada del mes de agosto regresa uno de los eventos más esperados del añ o, la Semana Renacentista. Después del estallido de ilusión e implicación de medinenses y visitantes en las cuatro primeras ediciones, Medina del Campo se prepara de nuevo para recordar su época de mayor esplendor, los siglos XV y XVI. También explica cómo la villa de Medina del Campo honra anualmente a su patrón a través de sus fiestas patronales que se celebran del 1 al 8 de septiembre. En estas fiestas tienen lugar los Encierros
Tradicionales, que se celebran los días 2,4,6 y 8 de septiembre y que fueron declarados en el 2011 Fiesta de Interés Turístico Nacional. Junto con los tradicionales encierros, un encierro conmemorativo de la primera suelta de toros en Medina (1490) en el marco del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico, el tradicional concurso nacional de cortes al estilo de Medina del Campo, los toros de la bienvenida y la despedida y el encierro nocturno urbano complementan el programa taurino que conforman un gran elenco de actividades culturales. Otro de los temas es que con motivo del Quinto Centenario de la muerte de Fernando el Cató lico, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Museo de las Ferias han querido recordar la constante relació n que hubo entre el monarca y la villa medinense, exponiendo una docena de cartas reales dirigidas por ambos al Concejo de Medina, cuyos originales se conservan tanto en el fondo histó rico del Archivo Municipal, como en el propio Archivo de la Fundación Museo de las Ferias merced a recientes adquisiciones y donaciones.
Las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín contarán, como ya se anunció hace unas semanas, con un total de cinco encierros por el campo: cuatro de ellos los tradicionales de los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre; y un quinto encierro mixto, al estilo de la villa, que se celebrará el 3 de septiembre. De cara a estos encierros, el Ayuntamiento de Medina del Campo publicó las bases de inscripción de los caballistas que quieran participar, a caballo, en los mismos, abriéndose el periodo el próximo lunes y extendiéndose hasta el día 22 de agosto. Los interesados deberán pasarse, entre estos días y en horario de 9.00 a 14.00 horas, por el Registro General del Ayuntamiento y facilitar la siguiente documentación: fotocopia del DNI, fotocopia del recibo de pago del seguro de Responsabilidad Civil del caballo -deberá ser compulsada o acompañada por el recibo general-, y una solicitud en el caso
de que el caballista quiera usar garrocha. Sobre este último elemento, las garrochas, el Ayuntamiento apunta que quien esté acreditado con garrocha será responsable de sus actos, pudiendo retirar aquellas garrochas que estén incumpliendo las normas del encierro o las indicaciones de la organización. Una vez entregadas las inscripciones, será el Ayuntamiento
quien las compruebe y notifique, de manera telefónica o por correo electrónico, la participación del caballista en los encierros. Desde ese momento, y hasta el martes 30 de agosto, se deberán retirar las credenciales que darán acceso a los encierros, que estarán en las oficinas del Servicio de Deportes del Ayuntamiento -primera planta del Patio de Columnas-, en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Caballistas, en un encierro tradiicional de Medina. Foto Archivo
◗ Semanario con 57 años de historia
“La Voz de Medina y Comarca” publica su número 3.000 Redacción
El semanario “La Voz de Medina y Comarca” cumple esta semana la cifra mágica de las 3.000 publicaciones, tres millares de números sacados a la calle para informar puntualmente a los medinenses y vecinos de la comarca de la actualidad de cada uno de sus municipios. El semanario nació en el año 1959, cogiendo el testigo de otras publicaciones como Sarabris, Heraldo de CAstilla, Medina o El Medinense y por sus páginas ha visto pasar cambios de regímenes y formas de estado, de monarcas, de siglo y, a nivel más cercano, de administraciones locales y provinciales, unos acontecimientos que de manera periódica los lectores se podían encontrar en sus semanarios. Durante todos estos años, el semanario ha cambiado su nombre, desde “La Voz de Medina”,
aunque bajo su cabecera aparecía “Semanario Comarcal”, a “La Voz de Medina y Comarca” actual, dirigido por Javier Cuevas, con Javier Solana como redactor jefe y el equipo de Portada del primer número de “La Voz”
redactores y técnicos encargados de la elaboración del mismo. La última efeméride en forma de publicación del semanario fue en 1997, cuando se editó el número 2.000, bajo la alcaldía de José Manuel de la Fuente. Desde entonces, 19 años de noticias han tenido siempre informados a los vecinos de Medina y Comarca. De ahora en adelante, buscaremos nuevas cifras mágicas, atendiendo a todo lo que pase en nuestra Villa de las Ferias y sus localidades más cercanas, sin dejar de lado otras secciones como la información provincial y regional, las noticias deportivas, los espacios de motor, tecnología, salud y cultura, acompañados siempre por entrevistas o artículos de opinión de nuestros colaboradores, amén de otros especiales dedicados a eventos importantes en la villa. ¡Gracias!
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
No ha dejado de sorprender la reclamación de la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento, solicitando la devolución de la subvención concedida por ésta en su día para la redacción del proyecto de la futura Residencia de la Tercera Edad. El asunto huele a podrido y a añejo, ya que el proyecto deseado por la Administración Regional, en un planteamiento de “tragala”, no cabía en la parcela municipal que el Ayuntamiento había destinado a tal cometido, por lo que el mismo tuvo que modificarse. Pero la situación surrealista no termina ahí, ya que el Ayuntamiento, año tras año,
¿A QUÉ JUGAMOS?
Cartas
Hay realidades que sólo se ven con las lágrimas
Nunca pensé que en la vida hubiese tanto drama. Son muchos los sembradores enviciados en cultivar este bochorno de funestas realidades que nos dejan sin fuerzas, pero también sin aliento para proseguir el camino. Por cierto, se dice que la tristeza del alma puede matarnos vertiginosamente, como si fuese un virus. Quizás sea así, pero a veces necesitamos llorar para descubrir nuestras habitaciones interiores, para sentir que somos alguien, algo más que un objeto a utilizar por los inhumanos mercados, que todo lo comercian, inclusive cualquier vida humana. Ahora bien, no me sirve la compasión mundana, que a lo sumo vierte una mirada triste, hay que saber llorar con el que se lanza al mar en busca de nuevos horizontes, con el que trepa un muro para saltar hacia otros espacios más libres y justos. Únicamente así, desde el acompañamiento más profundo, se puede entender el sacrificio de poner en riesgo su existencia. Seguramente si hubiésemos aprendido a sentir de verdad, cuando veo a un análogo a mi deambular por la calle, porque la sociedad le ha marginado y no por capricho, jamás hablaríamos de construir muros fronterizos en ningún país. Yo también pienso, como tantos observadores, que la tendencia y la tentación de construir barreras e inhibir la migración es contraproducente porque fuerza a la gente a colaborar con las bandas de criminales sin escrúpulos y aumenta los ingresos de esas mafias dándoles
fue consignando la partida presupuestaria para hacer frente a su parte de financiación de la Residencia Pública, mientras la Junta optó por eliminar, ante la tardanza en su ejecución por motivos técnicos y evidentes, los recursos presupuestarios que inicialmente había contemplado para tal fin. La historia viene ya de lejos, de hace ya más de una década, cuando de forma alterna, Diputación y Junta optaron por financiar alternativamente, un año cada una de dichas instituciones - las de la Corporación provincial salieron adelante la construcción de Residencias Comarcales en diversos puntos de la provincia. Tras una pugna con otros municipios de la zona, ya que tales residencias eran
recursos para corromper a funcionarios de ambos lados de la frontera, dondequiera que esté el límite. Ante estas situaciones, lo trascendental no es darse golpes de pecho, que también, pero si cabe aún más, cuanto más sufrimos su dolor, que es el nuestro igualmente, tanto más sentimos la necesidad de estar entre sus lamentos con nuestros sollozos. En efecto, hay realidades que sólo se alcanzan a ver cuando nos sobrecogen las lágrimas. Anoche tuve la oportunidad de charlar con un grupo de migrantes, de compartir sus gemidos a través de su voz entrecortada, y me di cuenta de que todo sería distinto si hubiésemos aprendido a descifrar los auténticos sentimientos. Es muy alarmante que se aliente la marginalidad, la exclusión, la xenofobia y, luego, se les demonice hasta el extremo de considerárseles un producto de desecho. Si importante es limitar y controlar el acceso a las armas mortales, no menos vital es, de igual forma, retornar a los armónicos lenguajes de la mente y del corazón, sobre todo para establecer vínculos que nos hermanen. El inolvidable espíritu de Miguel de Unamuno, puede darnos con la llave maestra, "la de vivir y morir en el ejército de los humildes", uniendo poéticas u oraciones, con la santa libertad de llorar cuando a uno le venga en gana. A veces, el berrinche es más benéfico que las hipócritas risotadas tan de moda hoy en día. Sea como fuere, afecto, tolerancia, respeto mutuo, son conceptos que han de formar parte de nuestro modo de ser y de convivir. Se me ocurre, por consiguiente, que coincidiendo con la onomástica del Día
entonces mancomunadas, Medina consiguió erigirse en beneficiaria de aquellas financiaciones, que finalmente correrían a cargo de la Junta y los Ayuntamientos beneficiarios, comenzando a partir de ahí, además de un camino injusto y de espinas para la villa, una serie de escándalos que cuajaron en épocas en el que dio por llamarse “Caso de la doble factura de la Residencia”, con dos proyectos sincrónicos e injustificables a todas luces, a no ser que existieran intereses espurios en el Ayuntamiento de la época o los responsables del Gobierno local se hubieran instalado en una especie de errores oníricos y surrealistas, inherentes a la estupefacción que causaron.
Internacional de la Amistad (30 de julio), se recapacite sobre esos ciudadanos que caminan en la desolación permanente. Si en la constitución de la UNESCO se apunta la necesidad de que la paz no se base exclusivamente "en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos", sino en la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad"; permítame el lector señalar de que la vida no se fundamente únicamente en etiquetas, pues todo nuestro conocimiento tiene su principio en los sentimientos, que conforman un acuerdo perfecto cuando se unen a la bondad y a una recíproca ternura. Ya en su tiempo Platón decía de que "cada lágrima enseña a los mortales una verdad". No las sequemos. Pongámonos a pensar sobre ellas. Quizás aprendamos, de este modo, a ser más solidarios, cuestión esencial para promover otro ambiente más humano, más de todos y de nadie, más de servicio al ser humano y no al poder. De hecho la ambición es la raíz de muchos males. Personas que ayer vivían en auténtica concordia, hoy se sirven la copa del divorcio, viven más distanciadas que nunca. Cualquiera que sea la causa y por muy poderosos que sean los motivos que provocan esta separación, el espíritu humano no se entiende como algo desunido, disconforme, independiente... La misma existencia no es aceptable a no ser que alma y cuerpo cohabiten en buena armonía, si no hay una estética natural de respeto de unos para con otros. Cuando se llega al desprecio resulta complicado conciliar nada, reconciliarse y ser feliz. Nos han vendido tantas mentiras esta sociedad de privilegios mundanos,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Sí es cierto que el PP, al menos en los cuatro últimos procesos electorales, llevó incluida dicha residencia en su programa y administró su gestión que, a modo de traza, heredaron otros. Y ahí está el busilis, ya que todo induce a pensar, a juzgar por el caso de Tordesillas y otros, que todo estaba concebido para que fueran empresas privadas las encargadas de cofinanciar los proyectos y obtener como contrapartida la explotación de las residencias. Es decir, lo privado antes que lo público y lo caro antes que lo asequible, con plazas residenciales a las que los pensionistas no pueden acceder porque sus recursos no dan para tanto. ¿Estará ahí la madre del cordero? La Voz de Medina y Comarca
que apenas podemos comprender nada; en parte, porque tampoco nos dejan tiempo ni para recapacitar. Por eso, abunda tanto fanático suelto, tanto cobarde agasajado por corruptos poderes, tanto idiota con cara de borrego. Naturalmente, pensar es más fructífero que doctorarse en disciplinas que no sirven para nada, ni para saber mirar a nuestro alrededor y ver, que son muchas almas, las que cada día dormitan entre injusticias, y por las que nadie suelta llanto alguno. Qué pena de especie humana, tan endiosada como sin corazón, sin nervio para regenerarse como una sola familia humana en este planeta que todos debiéramos compartir. Recordemos los lazos que nos unen, el tronco común del que formamos parte como linaje, independientemente de la raza, la religión, el género, la orientación sexual o las mismas fronteras y frentes que nos horrorizan. Después del fracaso de tantas mundializadas guerras, ¿cómo es posible no entender la apuesta por lo armónico? Continúan siendo viables las contiendas, porque también hoy nos dejamos embaucar por la falsedad de unas estrategias atroces que nos impiden gemir, porque el mismo corazón lo tenemos insensibilizado, corrompido hasta el tuétano. En consecuencia, soy de los que pienso que la humanidad tiene necesidad de hallarse, de fundirse, de lloriquear como niños. Quizás sea la hora del suspiro, de la queja y del crujir de dientes, para que renazca un mundo más fraternizado, con unos moradores más perceptivos a la realidad que nos circunda. Para algunos de los humanos la
vida es tan dura, que para desenganchar los traumas hace falta derramar muchas gotas de sangre y sudor. La integración de culturas, aparte de precisar de gran paciencia, requiere autenticidad en la acogida, y eso se percibe a través del alma de sus ciudadanos, que han de reflexionar sobre la manera de construir un mundo más ensamblado internamente. A este respecto, las religiones creo que pueden ayudar en este caminar juntos en peregrinación por el tiempo. Así, el año de la misericordia de los católicos, sin duda es la ocasión propicia para redescubrir y vivir esta dimensión de solidaridad, fraternidad, ayuda y apoyo recíproco, que hoy tanto el mundo necesita. También el budismo activa el cultivo de la mente y el corazón, por medio de la meditación, atención y plena consciencia del presente. O el mismo Islam, como una religión de tolerancia, que nada tiene que ver con las acciones perpetradas por los yihadistas. La religión auténtica es manantial de concordia siempre. Al fin y al cabo, lo verdadero rehúye de actitudes irrespetuosas y premia los diálogos constructivos, teniendo presente que, cuanto más se pone uno al servicio de los demás, más libre se siente y más gozoso transita. No perdamos de vista que a todos nos une un mismo pasaje existencial, cada cual desde su propia identidad; y, como tal, no ha de traicionarse asimismo, pues indivisos necesitamos del colectivo, ya sea para reír o para llorar. No hay mayor causa de súplica que no poder hacerlo. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
¡Algunos cerebros se quedaron a oscuras!, la luz se ve, por lo que estamos soportando, que no pudo entrar en según qué capacidades craneales sobre todo esas que corresponden a quienes, jugando como niños, se entretienen y pasan el tiempo en discrepancias desacuerdos y actitudes desastrosamente vergonzosas, que a poco que nos descuidemos nos pueden llevar a unas terceras y escandalosas elecciones. Claro que si esto llegara a producirse, cosa que al parecer tiene muchos visos de convertirse en realidad, a un servidor no le pillan ya en las urnas, ¡¡ni cobrando!!, el lamentable espectáculo que nos dan quienes se ve que no han sido iluminados por la luz divina, ¡ni por la humana!, no merece ya ni comentarios, pero con algo tengo que entretenerles a ustedes, para que no acaben acordándose de la familia de cuantos se pierden en vicisitudes,
Cada vez que escucho como, machaconamente, a través de todos los medios de comunicación, al igual que repetidamente se lee en la prensa escrita, que es del todo punto necesario el que se forme ya un Gobierno Central “sea como sea”, insinuando que ha de ser quien lo presida quien nos ha llevado a la más paupérrima de las situaciones que se han vivido en España en los últimos ochenta años, me causa pavor, seguida de tristeza y por último risa... Pavor porque pienso lo que Mariano Rajoy puede hacer en un segundo mandato, aún a pesar de todas las promesas o rectificaciones a su programa que prometa llevar a efecto, aunque lo haga bajo juramento, porque quien mintió en su programa y mítines en y durante la campaña electoral de 2011, volviendo a mentir durante la campaña electoral tanto del 20D como del 26J ¿Por qué no va a volver a mentir ahora? Aparte de, además de ser presidente de un p a r t i d o , e l P P, a l q u e l a corrupción ahoga, como tal partido y por muchos de los miembros de su élite, de sus diputados, senadores, embajadores, alcaldes, concejales, presidentes de Diputaciones etc. etc. etc. Aunque el mencionado señor no se haya llevado un sólo euro, ha permitido que se lo lleven otros, les ha lisonjeado, ensalzado, ha puesto “sus manos en el fuego...” por varios de ellos y
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Y dijo Dios...,¡Hágase la luz! y la luz se hizo..., pero no lo iluminó todo descalabros, descalificaciones y vergüenzas políticas. ¡¡Pero es que en este país no quedan ya políticos serios con responsabilidad!!, ¡pero es que no tenemos gente en política con un dedo de sentido común!, ¿cuándo se va a acabar este circo al que asistimos cada día desde hace más de seis meses?, con la cantidad de dinero que se pierde podríamos ayudar a la gente con discapacidad, se podrian devolver los dineros a quienes lo perdieron con las preferentes, y otras tántas estafas acaecidas en España, se podrían reforzar hospitales en verano, porque parece que es prohibitivo enfermar durante el estío por lo que te pueda pasar, este país no se puede permitir unas terceras elecciones, ¡no sólo por la vergüenza política que ello supone!, si no tambien, porque no nos sobra el dinero, ¡cómo se puede permitir que se forme la cámara cuando aún no hay
ellas, llegando incluso a blindarles en la Comisión Permanente del Senado con objeto de que no les alcance la Justicia antes de la PRESCRIPCIÓN del hecho. Y lo que ya es el colmo es que, alcanzando como ha alcanzado, la corrupción a varios de sus ministerios (Sanidad, Industria, Medio Ambiente y últimamente Interior amén de otros no investigados aún, aunque parece ser que el Tribunal de Cuentas está en ello), halla aún Ministros de los citados Ministerios, incluido el mismo Presidente de Gobierno que aún no han dimitido, y aún, éste último pretenda gobernar la próxima legislatura, basándose en los casi OCHO MILLONES de VOTOS que le han asignado los españoles que , al parecer, “le adoran...”, La Ley es taxativa a este respecto y determina que quien/quienes protegen a un delincuente son, al menos, partícipes del mismo delito. Tristeza me produce el cerciorarme que en éste mi país existen muchos ciudadanos que son incapaces de apreciar y discernir el bien del mal, estando siempre prestos a la maledicencia, al dolo, al halago y al peloteo al que ellos creen poderoso, practicando la más sutil de las hipocresías publicando ser solidarios, cuando lo cierto es que sólo la preocupación atañe a su modo de vivir, a disfrutar placenteramente de todos los bienes de
✑ Andrés Mier
gobierno!, que pasa que si no lo tenemos se vuelve a indemnizar a “sus señorías” como la vez anterior, ¡¡Por no hacer nada durante dos o tres meses!!, ¡JODER QUE CHOLLO!, ¡cuando sea mayor yo quiero ser político!¡Cuántas cosas hay que cambiar en España!.., no me extraña nada que ninguno quiera dejar el escaño, o que se den de tortas por conseguirlo, todos sabemos que la ambición humana no tiene límites, pero es que esto ya pasa de la raya del cachondeo y la tomadura de pelo, no me sorprende que “El Ciudadano Felipe VI”, como le llama el Sr. Garzón esté hasta la parte noble del género masculino, ¡Sr. Garzón! usted podra ser todo lo republicano que quiera, pero no se olvide usted de los refranes que son la sabiduría del pueblo y aplíquese ese que dice, “lo cortés no quita lo valiente”, El Rey Felipe VI, ¡lo quiera usted o
¿Desgobierno? ✑ José María Macías
la tierra, con los suyos, sin dar importancia alguna a las carencias del resto de los ciudadanos, asumiendo, interesadamente, cuanto proclaman los miembros del Gobierno y los portavoces del PP sobre la mejora de la Economía (para sus casas y las de sus allegados, quizá); sobre la creación de varios millones de puestos de trabajo (esclavizante y muy mal pagado, en detrimento de la Seguridad Social y de la Sanidad Pública); sobre la inexistencia en las cárceles del Estado de presos políticos,
no!, es el Jefe del Estado Español y tiene la categoría de Rey, seguramente usted no se da cuenta que aunque le nombrara así no sería usted menos republicano, claro que si esas son las cosas que preocupan a la izquierda republicana en este país, no me extraña nada que ande todo manga por hombro, entre la cabezonería de un presidente en funciones y unas derechas envenenadas por creerse que son los únicos y los mejores, y las izquierdas desperdigadas, a los ciudadanos que pasamos por las urnas como “corderitos” al matadero se nos queda una cara de gilipollas que da miedo. ¡¡HAGANOS USTEDES EL PUÑETERO FAVOR DE MARCHARSE TODOS A SU CASA!!, que para hacer lo que están haciendo con nuestro país igual no nos hacen falta, ¡estamos ya hasta donde la columna vertebral pierde su nombre!, a los unos..., ¡no nos metan mie-
do con que los “otros” son “el coco”!, y a los “otros” igual les conviene no jugar tanto a la política y darse cuenta ¡que están de verdad en el congreso que nos representa!, ¡dejensé ya de niñadas!, ¡dejen de ser el azmereir de Europa y del mundo!, ¡¡ESTAMOS HARTOS!! Y..., por cierto me van a permitir en este punto y aparte que me refiera a la visión tan desagradable que me produjo observar en Tele 9 de Medina, un Pleno del Ayuntamiento en el que, a una moción del PP el concejal de Urbanismo del gobierno actual de la villa, contestó diciendo “vamos a pasar ahora a lo serio”, no se si el Sr. concejal llama serio a tener Medina llena de mierda, entre cagadas de perro y meadas de indeseables en las puertas de los garajes, y el urbanismo dejando mucho que desear, no sé cómo quieren ustedes atraer así al turismo a nuestra querida Medina del Campo.
habiendo en ellas españoles que el único delito cometido ha sido el de asistir a manifestaciones en defensa de uno o varios Derechos Fundamentales excluidos de la Constitución por la Ley Mordaza; admiten al presidente y Acólitos cuando se les llena la boca proclamando a los cuatro vientos que ellos no han congelado las pensiones, que cada año las suben... aquí, de corazón, hecho en falta la intervención Divina: me agradaría que Yavé les privara del habla hasta que ciertamente
las subieran al nivel de todo el poder adquisitivo perdido desde el 1 de enero del año 2012. Y la contemplación, la aseverancia de todo lo enumerado, y más que de momento callo, por falta de espacio, me produce RISA; una risa nerviosa, de hartazgo de tanto latrocinio permitido y disfrazado muchas veces, de tanto sufrimiento provocado que me hace llegar a creer que estoy siendo espectador dentro del más completo de los CIRCOS. Las COMUNIDADES AUTÓNOMAS ¿No son gobierno?
Artisteo medinense Medina del Campo continúa siendo invadida por personas que no conocen el lugar en el cual se debe pintar. Papeleras, paredes, señales de tráfico... parece que todo les vale para dejar volar su imaginación. Por favor, ¡que alguien les compre un blog de dibujo!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 9,00 a 9,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.
◗ Ganadería
UPA acusa a la CNMC de perseguir a los cunicultores e ignorar las prácticas de industrias y distribución
“Competencia actúa con una doble vara de medir”, aseguran los ganaderos
◗ Situación de necesidad
Cambios insuficientes en la concesión de becas para hijos de agricultores
La concesión de becas para hijos e hijas de agricultores y ganaderos sigue siendo un tema que preocupa, y mucho, al mundo rural
“Si tus padres son agricultores o ganaderos, y tienen 40 hectáreas de secano, 16 de regadío u ocho de leñosos, no puedes acceder a una beca”, así de tajante se han mostrado en UPA al valorar los cambios introducidos en el Real Decreto 293/2016, de 15 de julio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2016-2017. “Mientras que el mínimo exigible para incorporarse serían, en el caso del secano, unas 90-110 hectáreas, en función del cultivo y de la zona de España de la que estemos hablando, con 40 ya te consideran un potentado, y tus hijos no tienen derecho a beca”, han lamentado desde UPA. UPA cree que la modificación de los umbrales de patrimonio familiar en zonas rurales aprobada por el Ministerio de Educación es “claramente insuficiente” y demuestra de una “falta de sensibilidad con la igualdad de trato entre el mundo rural y el urbano”. El acceso a la educación es un derecho que en muchas ocasiones no se puede ejercer por problemas económicos. Estas situaciones se ven agravadas en el medio rural como consecuencia de la necesidad de tener que salir de los pueblos para cursar los estudios. La realidad rural, junto con las características propias de la actividad agraria, “provoca que nuestros hijos estén especialmente discriminados a la hora de acceder al sistema de becas al estudio” del Ministerio de Educación. El Real Decreto publicado este fin de semana eleva los valores catastrales de las construcciones situadas en fincas rústicas, excluido el valor catastral de la construcción que constituya la vivienda habitual de la familia, de 13.130 a 42.900 euros. Esta modificación no hace sino igualar el umbral de las construccio-
nes rurales a las urbanas. Este cambio, siendo positivo, “no es suficiente”, afirma UPA, porque no han modificado el límite de los valores catastrales de las fincas rústicas pertenecientes a los miembros computables de la familia. Lo que hace que por ejemplo en secano con unas 40 hectáreas en propiedad ya se estaría excluido de las becas. En el caso del regadío, a partir de 16 hectáreas y si se trata de un regadío de leñosos con 8 hectáreas ya no se concedería la beca. Como referencia, para una incorporación a la actividad agraria se exigen como mínimo de media (depende del tipo de cultivo y la zona de España) de 90 a 110 hectáreas en secano, de 20 a 35 hectáreas de regadío y de 12 a 18 hectáreas de leñosos. Respecto al requisito del rendimiento de las actividades económicas ocurre que, según los años y el sector, con ingresos superiores al límite establecido se pueden tener unos ingresos netos incluso negativos. En otras ocasiones, con ingresos brutos inferiores se puede llegar a unos ingresos netos elevados que justifiquen el quedarse fuera de los beneficiarios de las becas. UPA propone eliminar este límite de volumen de negocio y atender al elemento más objetivo a la hora de valorar los ingresos realmente disponibles: la renta de la unidad familiar. UPA propone adecuarlos a la realidad de la actividad agrícola y ganadera de tal forma que se diferencie entre los que tienen fincas, construcciones rurales o urbanas que las utilizan como medio de producción, para desarrollar su actividad agraria, y entre aquellos que son un elemento patrimonial sin más. Se propone incrementar los límites establecidos en los valores patrimoniales de las fincas urbanas y rústicas cuando éstas están ligadas al desarrollo de una actividad agrícola o ganadera.
Aunque no es la primera vez que agricultores y ganaderos chocan con los postulados de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el último informe de este organismo ha sentado muy mal entre los productores cunícolas. En un informe hecho público recientemente, la CNMC afirma que las organizaciones de productores que están empezando a constituirse, pueden disminuir la “tensión competitiva y perjudicar a los consumidores”. “Para tensión la que estamos sufriendo los ganaderos, que nos vemos forzados a integrarnos o a cerrar nuestras granjas”, han señalado desde UPA, tras una reunión sobre el sector cunícola celebrada ayer en el Ministerio de Agricultura, donde se trató este problema. Las organizaciones de productores son un instrumento recogido en la Organización Común de los Mercados Agrícolas para defender a los productores a través de la concentración de la oferta, y es “de las pocas armas que tiene el sector primario para defenderse de los abusos”. “Industrias, mataderos y las grandes cadenas de la distribución
pueden hacer lo que quieran con el beneplácito de Competencia, sin embargo los ganaderos, en cuanto hacemos amago de organizarnos y mejorar nuestra posición en la cadena, somos perseguidos”, han declarado. Desde la organización han recordado a la CNMC que el carácter perecedero de los productos agrarios, junto con el “enorme desequilibrio” en la cadena agroalimentaria, impiden a los agricultores y ganaderos la defensa del precio de sus productos. A pesar de la Ley de la Cadena alimentaria y de los avances en materia de firma de contratos, en muchas ocasiones no existe una negociación real del precio del contrato, sino que es impuesto a los productores por el eslabón inmediatamente superior. “Todos queremos proteger y defender al consumidor, trabajamos para él”, han asegurado los ganaderos. “Pero llevar al cierre al sector cunícola español no es pensar precisamente en los consumidores”. Los cunicultores preparan nuevas movilizaciones para la próxima semana con el objetivo de denunciar la grave crisis que están sufriendo.
◗ Diferentes puntos de la isla
Agricultores y ganaderos viajan a Cuba a explicar el modelo agroalimentario español “El sistema agroalimentario español puede ser un modelo y un ejemplo para el futuro de Cuba”
Ya durante su primera visita a la isla, Barack Obama, primer presidente de los Estados Unidos en pisar la isla en 88 años, apuntó que la agricultura sería uno de los sectores clave en la relación de su país con Cuba. Acodea visita ahora la isla pero, sin embargo, no lo hace por primera vez. Su relación comenzó en 2014 y, tras una fase de reconocimiento, ahora viaja para “adentrarse de lleno en el país” y poner en marcha su proyecto: ayudar a las cooperativas agroalimentarias del país. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, encabeza la delegación española que se ha desplazado a Cuba esta semana, y que completan integrantes de Fademur, de Acodea y de Cooperativas Agro-alimentarias. “El principal reto es mejorar la posición de las cooperativas y los pequeños productores en la
cadena de valor, incrementando su calidad, productividad y eficiencia”, ha explicado Ramos. La delegación se reunió con responsables del Ministerio de la Agricultura, de Economía y Planificación y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. También visitaron distintas cooperativas dedicadas a la producción de tabaco y leche de vaca. El viaje cuenta así mismo con la colaboración de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP). “Cuba está comenzando un proceso de apertura y modernización económica muy importante, y desde España podemos aportar mucho”, aseguran desde Acodea, la agri-agencia de UPA y Fademur. “La modernización de su agricultura será fundamental para el progreso de la isla y de su pueblo”, han señalado.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Nava del Rey
“El Cribero” celebra su vigésimo aniversario con dos jornadas dedicadas al Folklore y a la siega tradicional El Festival de Folklore tendrá lugar hoy y la Fiesta de la Siega el próximo sábado Solana
Con motivo de su vigésimo aniversario, la Asociación “El Cribero” de Nava del Rey ha organizado este año dos jornadas festivas encuadradas en la tradicional Fiesta de la Sega. La primera de ellas, prevista para hoy sábado contempla, además de la inauguración de la exposición de indumentaria antigua “Atos de Toro”, en la Casa de Cultura, a las 20.30 horas, el no menos tradicional Festival de Folklore, previsto para una hora más tarde, en el que están previstas las actuaciones de los Grupos de Danzas, “Reyes Católicos”, de la localidad palentina de Dueñas;
Asociación Etnogáfica de Toro, de la ciudad zamorana del mismo nombre; y la Asociación Cultural “El Cribero”, que ejerciendo de anfitriona ofrecerá la danza del antiguo paloteo navarrés en el que lleva trabajando años. La segunda jornada, prevista para el próximo sábado, será la destinada a la Fiesta de La Siega propiamente dicha, consistente en la concentración de segadores y espigadoras a las ocho de la mañana en la Cámara Agraria, convocados por el toque de campanas, para salir hacia los campos y comenzar la faena de la siega. Posteriormente, sobre las 10.30 horas, en “el tajo”, los concurrentes almorzarán a la antigua usanza,
estando previsto además entregar la típica faja a un segador del municipio. Ya a las 11.30 horas se recogerá la mies para trasportarla a la era situada juno al Paseo de los Setos, concluyendo así la mañana y dando
paso a la comida, que se celebrará a las 14.00 horas, a golpe de cocido castellano, en la Casa Rural “Doña Elvira”, al precio de 8 euros. Y tras la comida, a las 17.30 horas comenzarán las tareas tradicionales con de la trilla, limpieza y
recogida de la mies. Para concluir la jornada, el Ayuntamiento, que colabora en la actividad, ha programado en la Casa de Cultura, un concierto de “La Bazanca”, que llegará con sus sones y músicas tradiconales.
presentó la obra ganadora que lucirá en los carteles y programas de las Fiestas patronales, recibiendo su autora, Sara Hernández López, de manos del concejal de Festejos, David
Abril, el cheque de 400 euros con que estaba dotado el premio para el cartel ganador. El edil de Festejos explicó “la dificultad de la decisión por la gran calidad de los carteles
que habían concurrido al concurso”, concluyendo sus palabras con agradecimientos a la ganadora, a los autores de los trabajos concurrentes y al público que asistió al acto.
Segadores navarreses en plena faena.
◗ Rueda
La joven Sara Hernández, ganadora del concurso de carteles de las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción Solana
La joven rodense Sara Hernández López ha sido la ganadora del Concurso de carteles anunciadores de las Fiestas Patronales de Rueda, en honor de la Asunción de la Virgen, por su obra “Los mejores puzles son los que no encajan”, una composición, como su propio nombre indica, en la que a través de las piezas de un puzle se muestra el monumento más emblemático de la localidad: la iglesia barroca de la Asunción. Así pudo saberse el viernes, en la Casa de Cultura de Rueda,
en el transcurso de la inauguración de la exposición del tercer Concurso de Carteles “Fiestas Nuestra Señora La Virgen de la Asunción de Rueda 2016”, en la que han participado un total de nueve trabajos que aspiraban al premio con que estaba dotado el mismo, según el fallo del jurado que, presidido por la alcaldesa en funciones, Raquel Pérez Salinas, estuvo compuesto por los concejales David Abril López, en representación del PSOE; Sergio Navarro Nieto, en nombre del PP, y Ernesto Pérez Monsalve, de CICCD. Durante la inauguración se
Sara Hernández recibe el cheque de manos de David Abril.
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
❚ Matapozuelos
◗ Pozaldez
Con chupinazo y polvos “Holi Dolly” ayer comenzaron las fiestas de “Los Novillos 2016” Solana
Con el tradicional chupinazo, la música charanguera de la “Cucuband” y la entrega de polvos “Holi Dolly”, ayer arrancaron en Pozaldez las fiestas de “Los Novillos”, continuando después la juerga con un recorrido de peñas, y las actuaciones flamencas de “Kiko”y “Saray”, a la espera de la llegada de las doce y media de la noche, hora prevista para el encierro, por “La Gallegada”, del “Toro del Aguanverde”. La primera noche festiva concluyó tarde, con mucha gente joven bailando a los sones de la discomivida “Fusión” en la Plaza de Carrasviñas.
Para el medio día de hoy sábado está previsto un encierro ecológico, en cuyo transcurso tendrá lugar una mojada popular. Ya por la tarde, y como el tema va de agua, a las 17.00 horas se abrirá en el campo de fútbol un parque acuático para niños y mayores. Con la llegada de la noche, a
HOY SÁBADO
Las fiestas de Santa María Magdalena concluyeron con menos afluencia que otros años Pese a todo, el alcalde del municipio calificó el desarrollo de las mismas de forma positiva Solana
las 22.30 horas, está prevista, en el Hogar del Jubilado, la actuación de “La Keka”, a la espera de la llegada de la una de la madrugada, momento en el que está previsto el encierro del “Toro del Angelillo”, que amenizado por la “Cucuband” dará paso, a su conclusión, a la Macro Disco “Show Evolucion” con Djs, cantantes, bailarines y mucha animación en la pista de Carrasviñas.
Ferreruela. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, en el frontón municipal se asentará un gran parque infantil, que incluye un bus turístico. Y para finalizar los festejos, como no podía ser de otra manera, a las 21.00 horas, por “La Gallegada”, se desarrollará un encierro tradicional de vaquillas que pondrá el broche de oro a las fiestas de “Los Novillos” de este año.
Cuando los toros corren por “La Gallegada”, Pozaldez está en fiestas.
MAÑANA DOMINGO, ENCIERRO DE Para el medio día de mañana domingo está programado el encierro de “Toro del Caño”, concluyendo la mañana con la actuación musical del grupo de música española “Yo, Limón”, seguido de un Vermut flamenco con la actuación de Miriam VAQUILLAS
El alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez, valoró de forma positiva las celebraciones patronales del municipio en honor de Santa María Magdalena. Según Iscar, este año ha habido una menor afluencia al municipio, básicamente en los primeos días de las fiestas a consecuencia de la climatología. Dicha menor afluencia pudo también detectarse el sábado, noche tradicional de “botellón”, en la que se concentra un gran número de jóvenes de la provincia, como consecuencia de las medidas de seguridad adoptadas por la Subdelebgación del Gobierno para ir eliminando este tipo de concentraciones multitudinarias que acarrean numerosos problemas. En cuanto a los festejos taurinos, los mismos concluyeron, “sin novedad”, con excepción de la rotura del brazo de un joven y un revolcón sufrido por un ciudadano de cierta edad.
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
❚ San Vicente del Palacio
Con fútbol-sala, el jueves arrancan las fiestas de verano del municipio Dos verbenas taurinas con vacas y la actuación de “Cañoneros”, ejes de la programación festiva del municipio Solana
El medio de transporte de otras épocas.
Un joven que vio por primera vez cómo segaban sus abuelos.
◗ Castrejón de Trabancos
Con la Fiesta de la Siega, volvieron al municipio bellas estampas de tiempos pretéritos Solana
Bellas estampas de tiempos pretéritos y ambiente de otras épocas los vividos en Castrejón de Trabancos con motivo de la primera edición de la Fiesta de la Siega. Algunos, evocando recuerdos; y otros, viendo tales imágenes por primera vez en sus vidas, los concurrentes, bien como participantes bien como espectadores, experimentaron en sus retinas la concentración de las cuadrillas de segadores y espigadoras en la Plaza Mayor del municipio, para partir en carro hacia la tierra a segar, en medio de canciones y alegría propios de otras épocas en las que de la buena cosecha dependía el bienestar del vecindario. Hoces y cordeles, además de dediles en las manos de los segadores; y esportillas en los brazos de las espigadoras resumieron las labores que se realizaron en el campo, descansando cuando era de rigor para degustar unas sopas de ajo o una comida de siega tras
subir la cosecha a los carros para transportarla a la era del pueblo y proceder a la trilla y aventado de la misma. Con siesta incluida, que fue
merecida, en la era del pueblo se formó la parva y comenzó el trillado de la mies, a cuya conclusión se aventó y recogió el grano para dar paso, concluida la faena,
al jolgorio y al cántico de canciones típicas de la siega, interpretadas por la Asociación de Amas de Casa, y alguna jota espontánea entre espigadoras y segadores. La siega, a la antigua usanza.
Con un partido de fútbol sala entre los equipos de San Vicente y Ataquines, el jueves comienzan las fiestas de verano de San Vicente del Palacio. Unas celebraciones que contemplan, en su primera tarde festiva, un Concurso de Triples y, a las 21.00 horas, el pregón de fiestas que pronunciará Mario Arma Cabo, a cuya conclusión se celebrará el tradicional concurso de tortillas y, a la media noche, la concentración de peñas y el recorrido de las mismas con fiesta de disfraces. Las actividades del viernes comenzarán a las 21.00 horas, con una chorizada amenizada por la discomovil “FVC”, a la espera de la llegada de la media noche, ya que quince minutos más tarde de la misma tendrá lugar una verbena taurina amenizada por la misma discomovida. Y para iniciar una larga noche de fiesta, el Ayuntamiento que preside Miguel Miguel García, de Ciudadanos C’s, ha programado paralas dos de la mañana la actuación de la orquesta “Santana”. La mañana del sábado estará dedicada a un bus turístico y a una “churrascada”, contemplando la programación para la tarde, concretamente a las 20.00 horas, una segunda verbena taurina. Ya por la noche, a las 24.00 horas, comenzará el concierto de “Cañoneros”, banda tributo a la Movida; seguido, a las dos de la madrugada, de la “Macrodisco Evolución”. Y el domingo, a las 14.30 horas, paella popular, al precio de 2 euros; y a las 17.30 horas, hinchables para los niños, cerrando las fiestas, a partir de las 21.30 horas, la discomóvil “FVC”.
ESPECIAL FIESTAS LOS NOVILLOS 2016
SEMANA CULTURAL
Hoy sábado 10.30 h. Marcha Cicloturista. Posterior refresco y sorteo de bicicleta. 20.00 h Pasacalles por la calle Real a cargo de los grupos folklóricos de danzas “Villa de La Seca”, “Xagardua”, de la localidad asturiana de Colunga; y “Rincón del Azud” del municipio murciano de Javalí Nuevo. 20.30 h. Encuentro Nacional de Danzas, en la Plaza. Se servirá una limonada a cargo de la peña “Katarsis”. 24.00 h. Discomovida “Atmósfera”, en “La Pista”.
Mañana domingo 09.30 h. Gran premio Menade BTT La Seca. 18.00 h. Campeonato de Tiro al Plato. 19:00 h. Campeonato de Fútbol Sala. A continuación, refresco. 20.00 h. Inauguración de la exposición “Artistas de La Seca; punto de cruz y pintura”, en el Ayuntamiento. 22.00 h. Actuación musical a cargo de “Los Condes”, en “La Pista” Lunes (Día del Niño) 11.00 h. Y hasta la una, parque infantil en “La Pista” 18.30 h. Y hasta las ocho y media, parque infantil en “La Pista”. 19.30 h Petanca Gigante organizado por peña “Inkubos”, en el polideportivo. Refresco posterior. 22.00 h. Actuación del mago Arsenio, en “La Pista”
Martes 11.30 h Actividad de Orientación organizada por peña
El Ayuntamiento de La Seca
na u a se stas! e d Les es Fie lic e F !
La Seca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Programación “Tela Marinera”, en la Plaza. Refresco posterior. 18.00 h. Exposición de aves rapaces a cargo de Lia Córax 19.30 h. Exhibición de vuelo libre de aves rapaces, taller infantil de educación medioambiental y espectáculo de danza con aves rapaces, en la Plaza. 21.00 h. Homenaje a las personas mayores con la actuación de Jesús “El Mora”, en “La Pista”. 23.00 h. Fiesta del Ron, organizada por la Peña “Arlekaikox”, en el Parque Viejo.
Miércoles 12.00 h Bingo, en el patio del colegio, organizado por la peña “Katirikas”. Refresco posterior. 17.30 h. Concurso de Natación, organizado por la peña “Akritas”. 19.00 h. Final de Frontenis, organizado por la peña “Arlekaikos”, en el frontón. 19.30 h. Taller de cortes. en la Plaza Mayor. 21.00 h. Coloquio Taurino “El Toro. Presente y futuro”, organizado por la Asociación Cultural Taurina “Villa de La Seca”, en el Ayuntamiento. 22.30 h, Actuación musical de “Los Remeros del Zapardiel”, en “La Pista”. 01.00 h. Calimochada organizada por la peña “Kiriliakox”, en el Parque Viejo. LOS NOVILLOS
Jueves 4 de agosto 19.00 h. Cervezada organizada por la peña “Komatélicos”, en el Parque Viejo. 20.00 h. Desfile de peñas amenizado por la charanga Cucu-Band. 21.00 h. Pregón festivo a cargo de Manuela de las Heras, “Doña Manoli”, legendaria maestra de La
Seca. A continuación, “coronación” de la Reina y Dama de las Fiestas 2016. 01.00 h Fuegos artificiales. 00.30 h. Toro Cubatero amenizado por la charanga.
Viernes 5 13.00 h. Encierro ecológico. 19.30h. Concurso de bota organizado por la Peña “El bache”, en la Plaza Mayor. 23.30 h. Encierro nocturno amenizado por la charanga. 01.30 h. Macrodisco “Evolution”, en “La Pista”. Sábado 6 20.00 h. Encierro tradicional por las calles, amenizado por la charanga. 24.00 h. Verbena taurina amenizada por la charanga. 02.00 h. Macrodisco “Tivoly”, en “La Pista”.
Domingo 7 12.00 h Misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. 13.00 h. Encierro tradicional. 19.00 h. Gran Prix para las peñas y diversión de todos. 21.30 h. Primer pase de la orquesta “Origen”. 01.00 h. Segundo pase de la orquesta.
Lunes 8 13.00 h. Recorrido de pinchos amenizado por los Dulzaineros de La Seca. 19.00 h. “Daikiri y picoteo” organizado por las peñas “Kadium” y “Kalimnos”, en el Parque Viejo. 20.00 h. Encierro tradicional amenizado por la charanga. 23.00 h. Verbena taurina amenizada por la charanga. A continuación Macrodisco “Havana”, en “La Pista”.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LA SECA
Protagonistas de los actos protocolarios del inicio las fiestas
Lucía Lozano de Vega reinará en “Los Novillos”, acompañada por su dama de honor María Gálvez J. S.
Lucía Lozano de Vega asumirá este año el protagonismo propio de la Reina de las Fiestas, al haber sido elegida democráticamente como tal a través de los votos, de forma posterior a a consulta realizada por el Ayuntamiento entre todas las jóvenes de su edad para saber si estaban dispuestas a asumir tal cargo representativo. A sus 17 años, Lucía ha terminado segundo de Bachillerato y piensa orientarse en el futuro hacia los estudios de Enfermería, a ser posible en la especialidad de matrona, “ya que me encantan los bebés”, aseguró. La pequeña de la casa, y en consecuencia el ojito derecho de sus hermanos, ha vivido soñando con convertirse un día en Reina de las Fiestas al haber ostentado tal cargo su hermana mayor, Natalia. Y ese día llegará el próximo jueves, cuando suba al balcón del Ayuntamiento, acompañada por su único hermano varón, Francisco, que se meterá en el papel de Galán, “ya que aunque tengo muchos amigos, siempre pensé que haría el pasacalles y subiría al balcón de su brazo, ya que como tenemos edades muy similares y compartimos secretos, nadie mejor que él para compartir los nervios de esos momentos”, aseguró la Reina festiva. Aficionada a los toros y a la moda, ya piensa, además de en el día de su proclamación, en todos los actos a los que deberá concurrir, “que son muchos y me van a restar tiempo de diversión, aunque me van a facilitar otras experiencias que creo que serán inolvidables, porque supo-
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
“Por mis clases han pasado los niños de cuarenta quintas”, así que ellos y de sus recuerdos hablará “Doña Manoli” en su pregón festivo Solana
nen cumplir un sueño que tengo desde los 10 años”, añadió. Para concluir, Lucía animó a los vecinos del municipio “a que se diviertan durante las fiestas”, y a los forasteros “a concurrir a las mismas”, despidiéndose con un ruego para los jóvenes del municipio y especialmente para sus compañeros de peña, Arlekaikox, pidiendo a todos que tengan un especial cuidado con los novillos, “que siempre son peligrosos”, sentenció. Por su parte, María Gálvez Labajo, Dama de Honor, que ya ha cumplido los 18 años, ha ter-
minado el Bachillerato y tiene claro lo que va a estudiar, ya que se ha matriculado en la Universidad de Valladolid para cursar Estudios Clásicos. Y es que la historia antigua y la lengua latina “me encantan; y espero que el griego, también”, explicó ya preocupada en tener que aprender un nuevo alfabeto. Entre sus aficiones figuran la música, concretamete el PopRock; y todo tipo de lecturas, asegurando que, para ella, lo mejor de las fiestas de La Seca son las discomovidas. Hija única y, en consecuen-
cia, reconociendo ser la “niña mimada de la casa”, ha recurrido a su primo, Alvaro Labajo, para compartir con él, además del brazo que la llevará a la “coronación”, la experiencia de ese día especial, con el que ya sueña desde que fue elegida e incluso llega a distraerla cuando, por las mañanas, acude a la autoescuela para sacarse el carnet de conducir. Con un sencillo “Que lo pasen bien”, para los vecinos; y un “que vengan”, dirigido a los forasteros, la Dama de Honor concluyó sus declaraciones.
Alvaro Labajo, María Gálvez Labajo, Lucía Lozano de Vega y Francisco Lozano de Vega..
Si alguien pregunta en La Seca quién es Manuela de las Heras Arranz, muchos dudan; pero si tal nombre y apellidos se sustituyen por el diminutivo de Manoli, con un “Doña” previo y con mayúsculas, ya todos saben de quién se trata, aunque respondan de forma diferente para explicarlo. Y es que mientras unos dicen “mi maestra”, otros responden “la maestra de mis hijos o de mis nietos”. Así se sintetiza la trayectoria profesional de “Doña Manoli”, pregonera de las fiestas de este año, que ha desarrollado toda su trayectoria profesional en La Seca y siempre en el Colegio “César Bedoya”, nombre de “un médico muy querido, aunque las instalaciones hayan pasado del Ayuntamiento al edificio actual”, añadió la ya jubilada maestra siempre con ganas de transmitir sabiduría. Así que por las manos de “Doña Manoli” han pasado cuarenta quintas de párvulos, que siempre trabajó con los alumnos de Infantil y sin profesores de apoyo, dándose el caso de haber sido la maestra, en muchos casos, de “padres, madres, hijas e hijos”, además de “cientos de chicos y algunos muy destacados en el mudo del fútbol y de los toros” en alusión a Goyo Fonseca, y a Eusebio Sacristán, ya se trate del futbolista o del cortador de novillos. De ellos y de todos los demás hablará “Doña Manoli” en su pregón, ya que “a todos quiero y todos me quieren, aunque algunos no sean muy efusivos, porque son tímidos. !Si lo sabré yo que los enseñé a escribir!”, concluyo “Doña Manoli” orgullosa de su alumnado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
LA SECA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Entrevista a Gregorio Bayón Piñero, alcalde de La Seca
“La Pista será una plaza de recreo y un lugar de encuentro, respetando la barra y el escenario, en la que puedan jugar los niños y sentarse a tomar un refresco los mayores, mientras disfrutan de un espectáculo” Javier Solana
Algo más de un año lleva Gregorio Bayón Piñero al frente de la Alcaldía de La Seca, siendo por tanto estas fiestas de “Los Novillos” las segundas que se realizan bajo su mandato como regidor del municipio.
¿Cómo ha ido el Ayuntamiento a lo largo de este año y pico que lleva como alcalde? Sin dejar de gestionar pequeñas cosas, haciendo algunas otras y madurando algunos proyectos de futuro se ha pasado ya más de un año. Algo que puede interesar a todos, y especialmente a los vecinos, es el proyecto de la zona de “El Rancho” para el que estamos esperando el visto bueno de la Diputación, que esperamos pueda llegar en un breve espacio de tiempo. ¿Cuál es ese proyecto? Es una zona de fácil acceso, ya que se encuentra en la carretera, casi a la salida en dirección a Serrada. En ella tenemos previsto realizar una actuación bonita, con jardines y fuente, que sirva, además de como parque, como un referente promocional del municipio y de sus vinos, ya que por la carretera en que se ubica pasan a diario multitud de de vehículos y por tanto de personas. Y en cuanto a las pequeñas cosas que dice, ¿puede citarme alguna? Son asuntos estrictamente domésticos pero importantes para los ciudadanos, son el día a día de lo que debe hacer el Ayuntamiento: un pequeño arreglo aquí y otro allí. Si me permites te voy a contar una anécdota, verídica en su totalidad, para ilustrar lo que yo llamo esas pequeñas cosas que es necesario hacer para mejorar la calidad de vida de los vecinos o simplemente ofrecerles algo que todos tienen en sus casas y
que el Ayuntamiento no ponía a su disposición, pudiendo hacerlo con muy pocos medios ya que los tiempos no están para despilfarrar. Pues, ¡cuente, cuente! Ninguna instalación municipal, incluidas las piscinas, había tenido nunca un espejo para que los usuarios pudieran peinarse, es sólo un ejemplo, al terminar de arreglarse tras el baño para ir a sus casas. Los pusimos, como te puedes imaginar con tres pesetas, y los espejos han sido los más usados del mundo, ya que antes, y así lo hemos visto y comprobado, los usuarios de las piscinas se peinaban utilizando como espejo cualquier elemento, por raro que fuera, a condición de que reflejase sus caras para atusarse. Se lo vi hacer a un chaval en el cristal de una boca de riego y al día siguiente estaban puestos los espejos . ¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento? Hay una deuda que puede amortizarse en dos o tres años.
Faltaría a la verdad si dijera que el anterior Gobierno Municipal nos dejó un Ayuntamiento en mala situación económica. En la actualidad, como antes, los salarios se pagan sin dificultad y los proveedores cobran a finales de mes. De dinero no andamos sobrados, como ningún Ayuntamiento, pero la realidad es que no andamos mal. Algunos vecinos dicen que ustedes han despiezado “La Pista”, ¿es cierto? Nadie que sea de La Seca y esté en su sano juicio haría tal cosa, ya que “La Pista” son unas instalaciones emblemáticas para el vecindario. Sí es cierto que hemos demolido las tapias exteriores por un problema de seguridad, ya que las mismas estaban en mal estado y nos exigían, para un caso hipotético de evacuación, construir en ellas cuatro puertas de metro y medio de ancho. Eso era inviable sin que dicha tapias se cayeran, a no ser que se invirtiera para ello una cuantía importante de euros, de los que no disponía el
Ayuntamiento. Ante tal vicisitud optamos por demoler las tapias que, entre otras cosas, impedían la entrada de camiones, lo que suponía una dificultad añadida cada vez que actuaba algún grupo de música. ¿Y en el futuro qué será de “La Pista”? Una plaza de recreo y lugar de encuentro, con respeto a lo que son la barra y el escenario, en la que puedan jugar los niños y sentarse a tomar un refresco los mayores, mientras disfrutan de un espectáculo. Todo llegará, aunque se irá ejecutando en función de los recursos económicos del Ayuntamiento y de las subvenciones que se puedan captar para ello. Entendemos que los vecinos estén impacientes, pero creo y espero que con estas explicaciones quedarán satisfechos. ¿Los servicios sociales se han mantenido? De forma absoluta, sí. Además de otras prestaciones, ya hemos recibido los libros escolares para el próximo curso.
Esta iniciativa, siempre tendrá que gradecérsela La Seca al alcalde Damián Recio que fue que fue quien la implantó. ¿Saldrá adelante el proyecto privado que existe para el inmueble de la Orden Tercera? Hace unos días han instalado la grúa, ya que la propiedad, que destinará el edificio a un bonito proyecto relacionado con el mundo del vino, lo primero que va a hacer, creo que de forma inmediata, es consolidar lo que queda del edificio. Vayamos a las fiestas ¿Hay novedades en la programación? Las fiestas de “Los Novillos” son básicamente toros y verbenas, por lo que su estructura tradicional debe respetarse. A esa base pueden añadirse otras programaciones novedosas. Sin ir más lejos, este año se ha articulado la Velada Verdeja en torno al mundo del cine y del cortometraje, con un nombre bonito: “Catando cortos”. El programa incluye, por primera vez, un espectáculo de aves rapaces, que es una apuesta mía, personal, ya que pienso que va a ser muy atractivo ver a dichas aves en pleno vuelo o bailando con una bailarina. Muchos chavales, y algunos no tan jóvenes, me preguntan cómo va a ser ese espectáculo y me aseguran que están deseando verlo ya. El aspecto del mismo es magnífico y espero no haberme equivocado en la elección. Por otra parte, aunque es un tópico decirlo, las peñas son el alma de las fiestas y eso aquí es cierto ya que las mismas, en su práctica totalidad colaboran en la programación, tanto organizando eventos lúdicos como con otros más tradicionales. ¿Quiere añadir algo más? Que todos los vecinos disfruten de las fiestas, que para ellos se han programado, y a todos, vecinos o no, que las vivan con intensidad, como debe ser, en la calle y en las peñas.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA SECA
Las peñas, alma de las fiestas, colaboran en la ejecución del programa de Los Novillos Javier Solana
Que las peñas son el alma de las fiestas de La Seca lo sabe todo el mundo, ya que las mismas colaboran en la confección y desarrollo del programa festivo de “Los Novillos”, unas veces agrupadas y otras en solitario, pero siempre con el fin de dar a las celebraciones festivas el máximo esplendor y trasladar a vecinos y visitantes su alegría y lo mejor de sí mismas. Difícil es seleccionar algunas peñas, ya que todas las existentes colaboran en las fiestas; pero puestos a hacerlo hay que decantarse, sin desdoro de las demás, por algunas de ellas bien sea porque tienen un protagonismo especial en “Los Novillos 2016” o simplemente porque la suerte de una moneda lanzada al aire así lo sentenció. En lugar de honor ha de figurar la peña Arlekaikox por un motivo fundamental: de ella forma parte la Reina de las Fiestas. Y por si tal razón no fuera suficiente, dicha agrupación festiva, compuesta por veinte miembros, entre chicas y chicos, es la organizadora de la Fiesta del Ron que se celebrará el martes en el Parque Viejo. Por su parte las diecisiete jovencísimas componentes de la peña Katirikas, con edades que van de los quince a los diecisiete años, son las organizadoras del Bingo que se desarrollará en las piscinas. Es su primera actividad como colaboradoras de las fiestas, por lo que aún no saben el número de personas, ya sean niños o adultos, que participarán en dicha actividad; aunque aseguraron que “serán muchos”, atraídos por los premios que ofrecerán a quienes consigan cantar la palabra mágica, “Bingo”, siendo así ganadores de “pomperos”, “un churro”, una colchoneta de agua; o, sin son adultos, un buen queso o un buen vino. Por su parte Kadium, compuesta por siete chicas, alguna de las cuales se encuentra en el extranjero, cumple este año su décimo aniversario. Estas jóvenes de entre 23 y 27 años son las encargadas de mezclar ron blanco con piña, limón y azúcar para ofrecer a todos los adultos un “Daikiri”. Y junto a ellas, Kalimnos, compuesta por cuatro
Peña Arlekaikox, de ella forma parte a Reina de las Fiestas
Peña Katirikas, organizadora del Bingo.
Kadium cumple su décimo aniversario ofreciendo Daikiri.
Kalimnos, responsables de los pinchos que se degustan con el “Daikiri”.
Tela Marinera, organizadores de una actividad de orientación.
Inkubox, responsables de la petanca gigante.
adultos y un niño, complementarán el “Daikiri” de sus compañe-
ras, con las que comparten instalaciones, con unos suculentos
pinchos elaborados en las mismas, ya que, durante las fiestas,
la peña es su casa salvo a la hora de dormir.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
LA SECA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Los doce componentes de Tela Marinera, con cinco años de trayectoria a sus espaldas, son los encargados de organizar la Actividad de Orientación prevista para el martes. Se trata de inducir a los participantes, por grupos, a buscar un objeto, encontrando para ello una pista que les conduce a la siguiente hasta alcanzar la meta propuesta. Por su parte, los siete componentes de Incubox serán los encargados de organizar una petanca gigante, actividad que con la ayuda de pelotas de HitBall entretendrá a los participantes y asistentes al polideportivo en la tarde del lunes. Y es que los componentes de esta peña, nacida en 2002 y aficionados al deporte, ofrecen siempre alguna actividad relacionada con el mismo. Entre las peñas veteranas figura por derecho propio ParaPara, nacida en 1989 y con siete miembros en la actualidad, a los
que se suman sus mujeres e hijos, salvo en el caso de Costa Ulloa que se ha convertido en el portavoz solterón del grupo. A lo largo de los años, alguno de los miembros primitivos ha falleci-
do, por lo que estos días los que configuran la actual peña piensa en ellos, de forma especial cuando elaboran las tapas que ofrecerán en el Recorrido de Pinchos del lunes 8 de agosto.
Para Para, peña colaboradora en el Recorrido de Pinchos.
Finalmente, la peña La Cabina, compuesta por actualmente por ocho miembros, nació hace ya casi cuarenta años, por lo que sus componentes, experimentados en la elaboración de
pinchos y con la ayuda de un chef del municipio, afincado en Madrid, ofrecen la que, según ellos, es la “mejor tapa” de todas cuantas se sirven en el Recorrido de Pinchos.
La Cabina ofrecerá el que es, según ellos, el “mejor pincho”.
Y “pa toreros”, los de la Asociación Taurina “Villa de La Seca” Solana
No hay municipio taurino que se precie que no tenga una asociación taurina. Y como La Seca es una localidad taurina de pro cuenta con la Asociación Taurina “Villa de La Seca” para encargarse, entre otras cosas, de varios actos lúdico-festivos relacionados con el mundo del toro y de “Los Novillos”. No hace mucho, la Asociación cambió de titular en su Presidencia, siendo su presidente actual Héctor Vidal Martín, que ha seguido la estructura tradicional de actos que organiza la misma con motivo de las celebraciones de “Los Novillos”, entre los que se encuentra el Taller de Cortes previsto para el miércoles, en el que los chavales aprenderán a ejecutar la que se ha llamado siempre la “primera suerte del toreo”, ante carretones, finalizando las enseñanzas con un pequeño concurso entre los participantes. En la misma jornada, pero ya más avanzada la tarde, tendrá lugar, organizado por la Asociación, el sexto Coloquio Taurino, que este año se presenta bajo el título “El Toro. Presente y futuro”, que a desarrollar en las instalaciones del Ayuntamiento contará con la
comentadora taurina Ana Alvarado, con el novillero vallisoletano Ricardo Maldonado; con el profesor de Farmacología de la Universidad de Valladolid Luis Martín Arias, con el ganadero Luis Antonio Rodríguez “Taru” y con el cortador local Eusebio Sacristán. La Asociación también es la artífice del encierro ecológico, de carretones, previsto para el viernes 5 de agosto. Al margen de estas actividades festivas, la Asociación organiza para sus cincuenta miembros varios actos a lo largo del
año. De hecho, en el primer semestre de 2016, los socios viajaron a Ciudad Rodrigo con el fin de ver los festejos taurinopopulares que tienen lugar en Carnavales; y a la localidad portuguesa de Aldeia da Ponte, donde pudieron admirar esos festejos taurinos que se organizan a base de “forcones”, grandes entramados de madera en el medio de un coso. La Asociación organiza también una capea anual y un viaje con el fin de conocer alguna ganadería de reses bravas.
Aspecto del Coloquio Taurino, en su anterior edición.
Los chavales de La Seca en un Taller de Cortes.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LA SECA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Los finalistas interpretando los roles de “Carmen”.
Los chavales de la Escuela Municipal de Teatro recibieron un reconocimiento especial.
La Seca, un referente nacional del Teatro aficionado desde hace 16 años “Retranka Teatro”, ganadora de la Muestra 2016, recibió su premio en transcurso de una velada de ópera Javier Solana
Que La Seca se ha convertido en un referente nacional del Teatro aficionado es algo que todo el mundo ha podido ver durante dos meses con motivo de la décimo sexta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en la que ademas de los doce grupos finalistas - de más de setenta aspirantes - venidos de toda España, pudieron verse las actuaciones del elenco local “El Bieldo” y de los chavales de la Escuela Municipal de Teatro. Como síntesis de lo acontecido en las tablas de “La Cilla”, el viernes de la pasada semana tuvo lugar la entrega de los Premios de la Muestra, en el transcurso de un acto conducido por “Athenea Musical”, de Valladolid, que insertó la entrega de premios propiamente dicha en su espectáculo “Una Velada en la Opera”. La belleza del acto fue tal que el propio alcalde, Gregorio Bayón Piñero, en su breve discurso llegó a preguntarse, ante el público, “¿qué hago yo aquí compartiendo escenario con algo tan bello?”. Pero además de impecable, tanto por la presentación como por la interpretación de conocidas áreas operísticas que cantó la soprano Soraya Pérez, apoyada por los textos de otros miembros del elenco, la gala de entrega de premios fue participativa en todo momento y de forma especial cuando fueron llamados al escenario los tres grupos que optaban al primer premio, momento en el cual y sabedora de que los tres eran actores, la soprano Pérez “se arrebujó” en un mantón para cantar la Habanera de “Carmen” e indujo
a los representantes de los grupos ha interpretar los roles de tal ópera, propiciando un momento inolvidable para la escena teatral y unos minutos de gloria para los protagonistas que dieron el do de pecho en lo que a improvisación escénica se refiere. En medio de se ambiente, en el transcurso de la gala, se dio a conocer que “Retranka Teatro” había conseguido el Premio al Mejor Grupo de la décimo sexta edición de la Muestra, por su puesta en escena de la comedia “Auto”, de Ernesto Caballero; recibiendo de manos del alcalde del municipio, Gregorio Bayón Piñero, la correspondiente placa acreditativa, que los mil euros de dotación del mismo ahora se gestionan por transferencia en detrimento del ya arcaico cheque bancario. Además,
Foto de familia de los grupos participantes.
Mercedes M. Castro, de “Retranka”, por su rol de “cuñada” en dicha obra, fue la destinataria del Premio a la Mejor Actriz Secundaria, dotado con 150 euros.
El Segundo Premio para el reconocimiento a la labor colectiva de elencos, dotado con 700 euros, fue para “Taules Teatre”, de la localidad alicantina de Pinoso, por su puesta en escena
Brindando con el público, a los sones de “La Traviata”, Athenea Musical abrió la gala.
de la obra “Y sin embargo te quiero”, de Miguel Murillo. Por su parte, “Teatro Estudio 21”, del municipio gaditano de San Fernando, fue el destinatario del Tercer Premio de la Muestra, dotado con 500 euros, por la representación de la obra “10 desmayos, 2 pistolas y un anillo”, de Antón Chejov. Además, el director del elenco, Germán Corona, recibió el Premio a la Mejor Dirección, dotado con 350 euros; al igual que la actriz María Mangano, por su interpretación de “hija” y “viudita” en la misma obra, fue la destinataria de los 250 euros con los que la Muestra reconoce a la Mejor Actriz Principal. El Premio Especial del Público, otorgado por votación popular y dotado con 500 euros, recayó en el elenco leonés “Lasubmarina Teatro”, por la representación de la obra “El señor Ibrahim y las flores del Corán”, de Eric Emmanuel Schmitt, siendo destinatario también dicho grupo del Premio al Mejor Montaje Escénico, dotado con 350 euros; y el actor Miguel Barajas, por el rol de “Ibrahim”, de los 250 euros destinados al Mejor Actor Principal. Finalmente, el actor Mariano Castellano, del grupo “Farsa Teatro”, de la localidad madrileña de Fuenlabrada, por su papel de “Leandro” de la obra “La Estanquera de Vallecas”, de José Luis Alonso de Santos, recibió el Premio al Mejor Actor Secundario, dotado con 150 euros. Y concluida la entrega de premios, un vino de honor a los participantes y asistentes al acto dio por clausurada la XVI Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”.
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Olmedo
El Festival de Teatro Clásico congregó a 7.400 espectadores “Crónica de una Casa Real”, Concha Velasco con su “Reina Juana” y “Ron Lalá” colgaron el cartel de “No hay billetes” Javier Solana
Un total de 7.400 espectadores concurrieron este año a la décimo primera edición del Festival teatral “Olmedo Clásico”, cuyo telón bajó el domingo el grupo el elenco “Ron Lalá” con la obra “Cervantina”, basada en varias Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes. Este año han sido tres los espectáculos que colgaron el cartel de “No hay billetes”. Se trata de “Crónica de una Casa Real”, “Reina Juana” y “Cervantina”. A ellos se sumaron otros cinco espectáculos en los que prácticamente se completó el aforo de la corrala de comedias: “La Villana de Getafe”, “Ricardo III”, “Macbeth”, “El burgués gentilhombre” y “La hostelera”. Durante sus 10 días de duración, “Olmedo Clásico” ha ofrecido en su edición de 2016 un total de 12 cuidadas representaciones teatrales, a cargo de otras tantas compañías, en las que ha figurado la variedad como nota predominante al haberse representado tragedias dramas y come-
Shakespeare se representaron sus obras “Ricardo III”, a cargo de Noviembre Teatro; y “Macbeth”, de Alquibla Teatro. En “Olmedo Clasico” no podía faltar Lope de Vega, con cuya obra “La villana de Getafe”, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico levantó el telón del festival A destacar también la obra “Reina Juana”, escrita por Ernesto Caballero, que permitió ver en las tablas de la corrala de comedias a una de las grandes damas del teatro español: Concha Velasco. El festival contó con la sección tradicional, a las que se sumaron las otras dos ya consagradas “De aperitivo un clásico” y “Clásicos en familia”.
ENTREGA DEL PREMIO DEL PÚBLICO 2015
dias de autores españoles franceses, ingleses e italianos. A resaltar que este año, en el que se celebran los cuartos centenarios de la muertes de
Cervantes y Shakespeare, ambos autores han sido destinatarios de un guiño especial del festival, en lo que se refiere a su presencia en el mismo. Tal presencia corrió a
cargo, en lo que se refiere al “Manco de Lepanto”, de “Cervantes ejemplar”, de la compañía Micomicón; y de “Cervantina”. Y en cuanto a
Acto de entrega del Premio del Público 2015 / Pío Baruque Fotógrafos..
En la mañana del domingo, el elenco “Ron Lalá” recogió el Premio del Público del año pasado, en el que concurrió al festival teatral con la obra “En un lugar del Quijote”. Dicho galardón, lo entrega anualmente el Restaurante “El Caballero de Olmedo”, que invita todos los años a los espectadores del certamen a elegir el montaje que más les haya gustado. “Ron Lalá” ya ha recibido dos años este premio, habiendo acudido al acto de entrega del mismo los codirectores del festival, Benjamín Sevilla y Germán Vega, así como Alvaro Tato, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Iñigo Echevarría e I.Baruque, de “Ron Lalá”; y Ramón Molpeceres, propietario del restaurante y promotor del Premio del Público.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Pádel
Fútbol
El VI Torneo Villa de las Ferias Rotary 2016 arrancó ayer con más de 120 parejas Las novedades de esta edición son la existencia de premios en metálico para la categoría de federados, un clínic y un partido de pádel adaptado E. Vírseda
La Plaza Mayor de Medina del Campo luce ya la pista de pádel que acogerá la mayor parte de los partidos del VI Torneo Villa de las Ferias Rotary 2016, que arrancó en el día de ayer y en el que se han inscrito un total de 121 parejas, siendo presentado en la mañana del jueves por el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, y por el organizador del torneo, Javier Escribano. El concejal señaló que en los próximos nueve días -finalizará el 7 de agosto- otro importante evento deportivo a nivel regional y nacional pasará por Medina, que tendrá como atractivo la pista de la Plaza Mayor mejorada respecto a años anteriores- y el que se han volcado, como cada año, organizadores y colaboradores, a quienes desde el Ayuntamiento mostró su apoyo. Por su parte, Javier Escribano apuntó que en total, 121 parejas fueron las inscritas en este VI Torneo Villa de las Ferias Rotary 2016, siendo 37 de ellas federadas, lo que afianza el torneo en el calendario anual, ya que jugar en la Plaza Mayor de Medina es “algo especial”, como señalan los jugadores cada año. La edición de este año, señaló Escribano, estará marcada por la igualdad, sobre todo en los cuadros federados, ya que las fechas han coincidido con un Challenger del World Padel Tour al que acudirán algunas de las parejas más importantes de la comunidad. Las novedades del torneo 2016 vienen, por un lado, en la categoría federada, que entregará premios en metálico a la pareja campeona y también a la finalista, que se sumarán a los aproximadamente 2.500 euros en premios que se entregarán en el resto del torneo; otra de las novedades se vio el jueves por la tarde, ya que Gustavo Pratto -considerado uno de los mejores entrenadores del mundo- ofreció un clínic
que fue el aperitivo perfecto para el comienzo de los partidos; y por último, la próxima semana se podrá ver un partido de pádel adaptado entre jugadores en silla de ruedas, reforzando la apuesta que desde el mes de enero se ha hecho a través del Ayuntamiento y la Escuela de Pádel, Aspado y el propio torneo. Los casi 250 jugadores se dividirán en varias categorías: por un lado, los federados, en categoría masculina y femenina; y los no federados, en oro masculino, plata masculino, femenina, oro mixto, plata mixto, mayores de 13 años y menores de 13 años, siendo estos últimos los cuadros de la categoría infantil. Al igual que en años anteriores, las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres servirán para solventar problemas de disponibilidad de la pista central, sobre todo en las primeras fases, aunque según avance la semana, los partidos se disputarán por completo en la pista de la Plaza Mayor, que pondrá el ambiente deportivo hasta las últimas horas del día.
Los jugadores locales han asentado la pista practicando antes del inicio del torneo
Los principales cabezas de serie de las categorías federadas son, en categoría masculina, D. Fernández y D. González y A.
Wattenberg y R. Rubio, y en categoría femenina, T. Revert y M. Delgado y A. Blanco y B. Caldera.
Profesor y alumnos en el clínic que Gustavo Pratto impartió el jueves
La Gimnástica Medinense ya conoce su calendario para la próxima temporada Arrancará la competición el fin de semana del 17 y 18 de septiembre contra Boecillo
E. Vírseda
Los equipos de la Gimnástica Medinense ya conocen el que será su calendario de competición para la temporada 20162017, una vez publicados los mismos por la Federación de Fútbol de Castilla y León. En ellos se puede ver que el equipo aficionado adelantará el inicio de su temporada un par de semanas respecto a la temporada pasada, ya que su partido de la primera jornada queda fijado para el fin de semana del 17 y 18 de septiembre, siendo el C.D. Boecillo el equipo que visite el Estadio Municipal en esa jornada inicial. La primera salida será, el siguiente fin de semana, a Olmedo. Al igual que la temporada pasada, la competición se distribuirá en treinta jornadas y durará desde mediados de septiembre hasta mediados de mayo. Como rivales nuevos para la Gimnástica Medinense, la Primera Provincial Aficionado contará con el C.D. San Isidro y C.D. Juventud Rondilla, de Valladolid, el C.D. Rioseco, de Medina de Rioseco, el C.D. Navarrés, de Nava del Rey y el C.D. Mojados “B”, de Mojados. El equipo aficionado será el primero en comenzar la competición y lo hará con tres semanas de adelanto respecto al resto de equipos del club -otros nueve-, que lo harán el fin de semana del 8 y 9 de octubre, por lo que pronto comenzará la pretemporada de una Gimnástica que tendrá como objetivo buscar el ascenso a la Primera Regional, tras el cuarto puesto conseguida la pasada temporada, en la que pesó la inexperiencia en la categoría y el tiempo que tardó en construir un equipo, algo que costó puntos en el primer tercio de la liga.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
TORNEO FUTBOL 7 VERANO 2016 Resultados y clasificaciones
Grupo A - Últimos resultados
PINK ALEGRIA J MEDEL 5
POZALDEZ
3
NUSA CARAVANING
5
FUTBOLINES
0
SIDRERÍA LAS ARCAS
1
CALCE TEAM
4
AUTOESCUELA L
5
NUSA CARAVANING
PALOTES
BRUJAS CERVECERÍA POZALDEZ
Equipo
3 1 1
AUTOESCUELA L
2
BAJO CERO
3
CALCE TEAM
8
0
Clasificación
J G E P GF GC Pts
1. CALCE TEAM
5 4
1
0
25
6
13
3. PINK ALEGRIA J MEDEL
5 3
2
0
26 11
11
2. PALOTES
4. BAJO CERO
5. AUTOESCUELA L
6. SIDRERIA LAS ARCAS 7. RAYO VAYA CAÑO 8. POZALDEZ
9. NUSA CARAVANING
10. BRUJAS CERVECERÍA
5 4 5 3 6 3 4 3 4 2 5 1 6 1
4 0
11. FUTBOLINES BALNEARIO 5 0
1 1 1 0 0 0 0
0 0
0 1 2 1 2 4 5
4 5
23
9
15
8
9
10 6 3
8 30
3
4 49
0
4 16
BAR HIDALGO
5
GREMIOS AGUILA REAL 3
MEDINA TEAM
8
ASITICOS
ZAKRAS
ASTON BIRRA
Equipo
2
2 5
0
BAR BAHIA
E
P GF GC Pts
5
4
0
1 19
3. ASITICOS
5
7. GREMIOS AGUILA REAL 8. ZAKRAS
9. LOS FIJISIMOS
10. ASTON BIRRA
5 5 5 5 5 5 5
5 3 3 3 2 1 1 0 0
Natación
Elsa Cuadrado e Iván Puche, en los Campeonatos de España
Elsa Cuadrado, finalista en el Campeonato de España Alevín
Junto a Iván Puche representó al C.N. Medinense
G
5
6. BAMBU
1
J
1. MEDINA TEAM
5. BAR BAHIA
3
VILLAVERDE B PARADA 10
Clasificación
4. VILLAVERDE B PARADA
10
14 22
1
LOS FIJISIMOS
2. BAR HIDALGO
6
23 15
BAMBU
13
12
32 14
Grupo B - Últimos resultados
0 2 1 1 1 1 0 0 0
0 33
7 15
0 24
8 11
7 12
1 24 13 10 1 14 13 10 2 10 10
7
4
7 17
3
5
5 39
3 19 17 5
4 28
4
0 0
Redacción
La ciudad de Madrid acogió el pasado fin de semana los Campeonatos de España de Natación en categoría alevín, a los que acudieron, rubricando su gran temporada, dos nadadores del Club Natación Medinense, Iván Puche y Elsa Cuadrado. El campeonato reunió a un total de 739 nadadores pertenecientes a 209 clubes, y el papel de los medinenses estuvo a la altura de los resultados de toda la campaña. Iván Puche compitió en la prueba de 100 metros braza y consiguió, en las series prelimi-
nares, igualar su mejor marca de la temporada, con la que había accedido al campeonato. Esos 1:16:40 no le valieron, sin embargo, para colarse en la final, quedando en el puesto vigésimo cuarto del campeonato. Por su parte, Elsa Cuadrado, compitió en dos pruebas: en 100 braza, firmó un 1:23.14 en las preliminares que le hicieron meterse en la final, donde consiguió el octavo puesto nacional con una marca de 1:22.75; en 200 braza, paró el crono en 3:02.29, quedándose a tan solo 2 segundos de repetir final, clasificándose definitivamente en el décimotercer puesto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Ciclismo
Samuel Valero ocupa la segunda posición en el Pódium en el IX Trofeo Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda Hoy se disputa la última etapa de la Copa Escuelas de Castilla y León Ruta Redacción
El domingo 24 de julio, los corredores del Velázquez Asesores & Bar Lipri participaron en el IX Trofeo Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, reunión aplazada en el calendario provincial, organizado por el club ciclista que dirige el ex corredor profesional Juan Carlos Domínguez. Según la crónica facilitada por el Club, se dio la salida, puntualmente, a las once de la mañana. La temperatura fue benevolente con los chavales y el público en las primeras carreras, haciéndose cada vez más intensa y sofocante en la manga de infantiles. El circuito ubicado en la calle Atlas, del Polígono Industrial de Arroyo, constaba de una pronunciada bajada y una tendida subida que al final, y como siempre, los ciclistas se encargaron de hacer que fuera durísimo. El primer corredor del C.D.C. Medinense en salir era nuestro peque, la promesa Jorge Carnicero, y gustó mucho su buena actuación, alcanzando la séptima plaza después de adelantar numerosos corredores en la subida hasta meta. En alevines contaban con la baza de Adrián López Alonso, que no pudo seguir el fuerte ritmo impuesto por Estela Domínguez (Jonprocar) desde la salida. A la fémina sólo la pudo seguir su compañero de equipo Sergio Romeo, al que quedó descolgado cuando falta-
ban dos vueltas para meta. Adrián quedó bastante rezagado en el rosario de corredores que perseguían a los dos de cabeza, pero vuelta a vuelta fue cazando y rebasando al resto de competidores para llegar a meta en decimoséptima posición. En la categoría infantil, diez vueltas por delante. Salida tranquila para hacer el primer paso por meta con el pelotón compacto. En la segunda vuelta, Ángel Monje (Auto Jacre), pasaba con unos metros de diferencia, la cual fue aumentado en siguientes pasos por meta, hasta llegar a una diferencia cercana al minuto con respecto al pelotón principal. Samuel Valero, del Velázquez Asesores- Bar Lipri, intentaba tirar del grupo que iba perdiendo efectivos, entre ellos a su compañero Ibai Herrero, para cazar al corredor de La Victoria Bike. Nadie más pasaba al relevo. Mediada la prueba se fueron del pelotón principal el recientemente Campeón de España, Daniel Cavia (Jonprocar) y Adrián Sigüenza (C.C. Alaejos). Tres corredores por delante que hacían pensar que Samuel quedaría fuera del pódium, pues en el pelotón siguió dando la cara Samuel, trabajando sin recibir ningún relevo. A falta de dos vueltas, Samuel Valero, gracias a su tenacidad y genio, saltó del pelotón y, en pocos metros, limó la diferencia de 15 segundos que le sacaban en dúo de perseguidores de Angel Monje,
para jugarse al sprint la segunda plaza del pódium, pues la primera ya era inalcanzable. Reseñar que los tres recientemente corrieron en Mérida, con la selección de Castilla y León, el Campeonato de España y también compañeros en la selección provincial de Valladolid que disputó el Campeonato Regional en Tubilla del Lago. En fin, última subida y meta, el sprint por la segunda plaza sólo se puede calificar de impresionante; desde muy lejos, poco a poco, Samuel Valero (Velázquez AsesoresBar Lipri) que venía cazando, se fue imponiendo a Daniel y a Adrián, escena que ha quedado inmortalizada en la cámara del fotógrafo oficial del Club Ciclista Medinense, Javier Herrero, claramente en línea de meta. En cuento al otro corredor de la escuela medinense, Ibai Herrero entró en vigésima posición. El pódium de infantiles se formó en 1º lugar, Ángel Monje, 2º Samuel Valero y 3º Daniel Cavia. Decir en este punto que la organización cometió un pequeño fallo, al situar el 2º escalón del pódium a la izquierda del ganador, en vez a la derecha. Hoy, la Escuela medinense se desplazará a la localidad de Villalpando (Zamora) a disputar la última etapa de la Copa Escuelas de Castilla y León Ruta, en la que se decidirá las posiciones de salida de la Final que se celebrará en Aguilar de Campoo en 10 de septiembre.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Atletismo
La IV Legua de las Delicias contó con representación del atletismo medinense Francisco Baz fue undécimo y Calvo y Estévez bajaron de los 23 minutos Redacción
El Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo estuvo representado en una de las últimas pruebas atléticas disputadas en la provincia de Valladolid, como fue la cuarta edición de la Legua de las Delicias, en la que participaron más de 200 atletas. Uno de ellos fue el medinense Óscar Calvo, que completó los 5.580 metros de carrera en un tiempo de 22 minutos y 59 segundos, entrando en la meta en el puesto trigésimo cuarto y octavo entre los Veteranos B, su categoría referente a su edad. El atletismo de la localidad no se quedó solamente en Óscar Calvo como representante, ya que por la meta también pasaron otros atletas de la villa como Roberto Baz, que entró en la meta en undécima posición con un tiempo de 20:06 minutos o Francisco Estévez, que entró junto a Óscar Calvo con el mismo tiempo. La prueba estuvo protagonizada por el calor reinante en la mañana y por el ambiente deportivo que reúnen todas estas carreras populares, en las que se fomenta la participación sorteando regalos de todo tipo al finalizar el recorrido. En el plano competitivo, tres atletas consi-
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Verano 2016 Resultados y clasificaciones
METHEL AL IMPIA
Últimos resultados
LOS KINGS
49
TOTO TEAM
45
BAR CASTELLANO
50
PEPEBOYS
LA VIÑA DE RUEDA
LA VIÑA DE RUEDA
54
PEPEBOYS
LA REVELACION- EL ARTE
40
CON LO QUE HEMOS SIDO
BAR CASTELLANO
89
TOTO TEAM
Clasificación
guieron destacar por encima del resto, subiendo al podio final y obteniendo un tiempo inferior a los 19 minutos: fueron Fernando
Lorenzo, subcampeón; Francisco de la Casa, de San Miguel del Pino; y Miguel Ángel Bocos, de Valladolid.
Óscar Calvo, en plena prueba de la Legua de las Delicias
Nombre Equipo 1. BAR CASTELLANO 2. LA VIÑA DE RUEDA 3. TE VOY A MACHACAR 4. PEPE BOYS 5. TOTO TEAM 6. CON LO QUE H SIDO 7. LOS KINGS 8. MEHEL AL IMPIA 9. LA R. EL ARTE 10. LOS CHOPOS
J 6 6 5 6 6 5 5 4 5 4
G 6 4 4 3 3 2 2 2 0 0
P 0 2 1 3 3 3 3 2 5 4
TF 424 390 275 294 308 203 256 200 221 174
TC 305 321 279 291 345 237 268 223 272 264
40
80
59 38
74
46
Punt. 12 10 9 9 9 7 7 6 5 4
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2016
JIRAFAS Iván Ulloa, Iker Hernández, Adrián León, Sara Lorenzo, María Martín, Mario San José, Alejandra Gil, Enrique Anibarro, Irene Sánchez, Marco Gutiérrez, Lola Santiago y Beatriz Alonso. Monitora: Tomás
TIGRES Irene Fernández, Aitana Izquierdo, Pilar García, Elsa Badallo, Julia Jing Valero, Lucía González, Marina Muñoz, Natalia Zancajo, Andrea Anderson, Marina Freire, Marta Jiménez y Ana Barbado. Monitores: Gallego.
DELFINES Adrián Izquierdo, Jimena Gómez, Rodrigo García, Mario Rodríguez, Daniel Bernardino, Alba López, Ismael Abdelkader Mahida, Jorge Lorenzo, Abraham Hernández, Sergio Vicente, Miguen Ángel Hernández, Ainhoa Loza, Rocío Eiras y Jaime León. Monitores: Beatriz.
PANDAS David Rodríguez, Nacho Rodríguez, Laura Velasco, Héctor García, Marcos García, Paula Martín, María Sayagués, Vera González, Yoel Conde, Noelia Figueroa, Claudia Arribas, Daniela Lorenzo, Celia Calle, Mario Cuadrado y Elena Sayagües. Monitores: Juan
CANGUROS Irene García, Celia Pérez, Karla Rodríguez, Carla Ruiz, Jorge Rubio, Javier Cobos, Ainhoa García, Adrián Alonso, Inés García y Marina Arriaga. Monitores: Álvaro Menéndez
ARDILLAS Andrea del Río, Irene García, Daniel Bellido, Javier Santana, Sandra López, Sonia Martín, María Herrero, Emma Herrera, Inés Jimeno, Álvaro Huerga, Noe Velasco, Sheila Díez, Laura Figueroa, Paula Chico y David Pisador. Monitores: Alba Ulloa/Alberto
TOPOS Carla Barrio, Daniel Huerga, Pablo Rivera, Claudia Sánchez, Martina Bay, Sofía Escobar, Sara Isabel Recio, Lucía Weir, Lean Alonso, Lara Hurtado, Álex Velasco, Martín Alonso, Marcos Sánchez y Laura Martín. Monitores: Álvaro y Paula
CACHORROS Pablo de Guevara, Izán Nieto, Adrián Laguna, David-Marian Calota, Samir Jiménez, Javier Escribano, Héctor Anderson, Martín Arto, Fran Álvarez y Francisco Calvo. Monitores: Chuchina, Jorge y Bauti.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ En concesionarios desde principios de julio
Fiat lanza una versión veraniega y limitada del modelo 500 inspirada en el estilo de Riva
Cuenta con muchos detalles traídos del mundo de la naútica, colores exclusivos y un motor de alto rendimiento homologado con la normativa Euro 6
Desde primeros de julio, el nuevo 500 Riva puede reservarse en todos los concesionarios oficiales de la marca Fiat. Esta serie limitada y exclusiva destaca por su singular apariencia y refinados detalles, evidentes resultados de la colaboración con Riva, marca legendaria en el mundo de la náutica, sinónimo de elegancia y gusto italiano. El estilo se ve plasmado en el tablero de instrumentos, donde, por ejemplo, el pomo de la palanca del cambio ha sido tallado a partir de una pieza entera de madera de caoba, y el tablero de instrumentos, también realizado en madera de caoba, cuenta con incrustaciones de arce. Estas maderas preciadas, utilizadas en los yates Riva y en automóviles de alta gama, son re-interpretadas en el 500 a través de una combinación de tecnología sofisticada con artesanía experta. El nuevo 500 Riva está dirigido a los automovilistas que buscan en tierra firme la misma exclusividad del súper yate Aquariva - el icono actual de Riva - y la accesibilidad que ha convertido al 500 en un icono: materiales de calidad junto a un estilo único para experimentar todos los días por las calles de la ciudad las mismas emociones que un crucero puede regalar. La versión convertible cuenta con una nueva capota azul, crea-
◗ Estudio
El color, factor determinante a la hora de comprar un coche La toma de decisiones, más emocional que racional
da exclusivamente para esta versión, mientras que el techo panorámico negro de la berlina la vuelve particularmente elegante. Las carcasas de los espejos retrovisores son cromados, al igual que los tiradores y la moldura del capó, enfatizando su estilo aerodinámico y en perfecta armonía con los barcos Riva. En su interior, el tablero de instrumentos central está realizado en madera de caoba pintada a mano con incrustaciones de madera de arce y ofrece a los ocupantes el lujoso calor de la vida a bordo, tal como destaca el logotipo de Riva. Se llevó a cabo un proceso de ingeniería innovadora para realizar el tablero de instrumentos: la madera se aplica a una carcasa de carbono
ultraligero para asegurar resistencia, estabilidad, flexibilidad y perfecta duración en el tiempo. El nuevo 500 Riva ofrece una gama de motores de alto rendimiento, contenido en términos de consumo y respetuoso del medio ambiente, como lo demuestra su homologación Euro 6. Como el campeón probado y comprobado de la economía, el Fire 1.2 de 69 CV. Este motor cuenta con un alternador inteligente, un paquete aerodinámico específico y neumáticos nuevos que garantizan baja resistencia a la rodadura y alta resistencia al desgaste. Estos desarrollos, en conjunto, se traducen en ahorros reales con respecto a los costes de funcionamiento.
◗ El mes de junio, también positivo
El primer semestre deja muy buenos resultados para los vehículos eléctricos e híbridos Ya se han producido más de 16.000 unidades, lo que supone un recimiento del 84,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado
El vehículo de energía alternativa, híbrido y eléctrico, ha crecido en el primer semestre del año un 84,2 por ciento con 16.229 unidades. Los datos del mes de junio también reflejan tasas muy positivas con un volumen de 3.047 unidades y un crecimiento del 87,4 por ciento respecto al año pasado. En cuanto a los vehículos con tecnología híbrida, han alcanzado un crecimiento del 76,4 por ciento en el primer semestre del año, y un volumen total de 13.873 unidades. Este
volumen supera ya las tres cuartas partes de todo el ejercicio anterior, y solamente en el mes de junio, se ha registrado un crecimiento del 92,1 por ciento y 2.701 vehículos matriculados. En lo referente al vehículo eléctrico, el mercado sigue a muy buen ritmo, con un alza del 149,6 por ciento y un volumen total de 2.356 unidades matriculadas en el primer semestre del año, superando ya las ventas totales de todo el año 2015. El mes de junio, muestra unos resultados excelentes, ya
que se han matriculado 346 unidades, lo que representó un crecimiento del 57,3 por ciento. El futuro en el mercado de vehículos, será la convivencia entre las diferentes soluciones de movilidad, siempre con el objetivo de disminuir las emisiones y consumos, reduciendo así el impacto ambiental. La incorporación de estos vehículos en nuestro mercado muestra una tendencia al alza, pero aún hay que seguir potenciando y concienciando a la sociedad de los beneficios de estos vehículos.
Cuando compramos un vehículo hay factores objetivos que marcan la decisión, como el consumo o la seguridad. Pero en este proceso de compra influyen diversos factores psicológicos y emocionales y el color es el más determinante de todos ellos. La mayoría de creativos o responsables de marketing de las principales marcas de vehículos tienen este aspecto muy estudiado. Suelen usar vehículos rojos o grises en los anuncios, porque son los que resultan más atractivos para el consumidor. Eso, desde el punto de vista del vendedor. Pero, si nos situamos en el papel del comprador, la tonalidad escogida para nuestro coche dice mucho de nosotros. En función de si optamos por el rojo, el verde o el negro se desprende que somos personas impulsivas,
materialistas o creativas. El color es, definitivamente, el principal factor emocional en el proceso de compra de un vehículo. Hay cientos de estudios que analizan cómo se produce el proceso de compra de un automóvil desde multitud de perspectivas, pero en todas ellas los procesos psicológicos están muy presentes e influyen directamente en la decisión. Aunque, a priori, factores como la el consumo de combustible y la seguridad del vehículo son los más determinantes, los colores son uno de elementos en los que se basa cualquier campaña para promocionar una marca o un modelo concreto de coches. Estos datos se desprenden de un estudio realizado a clientes de una empresa de vehículos leasing.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗Modelo de trabajo
◗ Software innovador
''Los hospitales privados realizan una importante labor descolapsando el sistema público''
BAI, una aplicación que presenta en 3D al paciente quemado
Luis Gómez, Director Gerente de Hospitales Viamed en Aragón, considera que la colaboración público-privada es fundamental
En la actualidad, el 53% de los centros hospitalarios que funcionan en España son privados, representando el 33% de las camas hospitalarias. “Esta cifra nos da una idea de la labor que los hospitales privados realizamos. Por una parte, para reducir las listas de espera del sistema público de salud y, por otra, para descolapsar el sistema sanitario público. Además, los hospitales privados españoles atienden a 7,2 millones de ciudadanos con seguros de salud, además de a otros pacientes privados, contribuyendo así a una descarga y ahorro para las arcas públicas”, afirma Luis Gómez, Director Gerente de Hospitales Viamed Aragón. Según datos del barómetro de la Fundación IDIS, los seguros privados de salud ahorran al Sistema Nacional de Salud hasta 1.219€ por persona al año. El mismo estudio apunta a que 8 de cada 10 entrevistados han utilizado tanto la sanidad pública como la privada, siendo la combinación de ambas la modalidad dominante; y, ade-
más, con un grado de satisfacción, en el caso de la privada, de un 7,3, valorando especialmente el trato recibido, el confort de las instalaciones y la rapidez en la atención. En palabras de Luis Gómez, la colaboración público-privada es fundamental, “siempre que sea en aras de una mayor eficiencia, responsabilidad y en beneficio del paciente”. “La situación actual del sector sanitario privado en Aragón, es la de un sector fuerte, destacando su apuesta por invertir en equipamientos tecnológicos de última generación y, además, con potencial de crecimiento y estando especialmente valorado por los pacientes.”, subraya el Director Gerente de Hospitales Viamed Aragón. “Creo que el modelo de la colaboración, es en el que debemos continuar trabajando y es el que necesitamos afianzar, para ofrecer una sanidad mejor y más completa”, apostilla Luis Gómez. Desde hace unos meses, Luis Gómez preside AESA, la patronal de Empresas Sanitarias
de Aragón, un cargo que según asegura ha asumido con ilusión y responsabilidad, “tenemos un gran futuro por construir y muchos proyectos por desarrollar que mejorarán los servicios de salud y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos aragoneses. Iniciamos una nueva etapa en la que queremos impulsar la Asociación y, además de reforzar su utilidad como instrumento que regula las condiciones laborales del sector, dotarla de mayor representatividad y visibilidad para que se conozca la actividad que desarrollamos en la sanidad privada. “Con el compromiso de todos, Asociación y trabajadores, estoy convencido de que seremos capaces de mejorar y construir una sanidad más fuerte y más sólida en Aragón. Para ello, resultará indispensable reforzar la colaboración público-privada para construir un sistema sanitario que es el motor de la salud de nuestros ciudadanos. Porque salud y sanidad solo hay una: la que cura”, concluye Luis Gómez.
◗ Oncología
Bioprognos nombra Director de Ventas a Gaspar Domínguez
La incorporación va dirigida a la creación e implementación de una estrategia mundial de ventas
Bioprognos, la compañía de biotecnología desarrolladora de soluciones de diagnóstico para la detección de diferentes tipos de cáncer, mediante un simple análisis de sangre, ha nombrado a Gaspar Domínguez como su nuevo Director Global de Ventas. Gaspar Domínguez se incorpora para liderar una completa política de ventas a nivel mundial, de los diferentes productos comercializados por Bioprognos. El nuevo Director Global de Ventas de Bioprognos cursó la licenciatura en CE&MBA, por ESADE Business School, de Barcelona, completando su formación con diferentes cursos de ampliación de competencias en Venta Estratégica y modelos de distribución. Anteriormente, Gaspar Domínguez ejerció como responsable de Canal y Ventas, en diferentes compañías multinacionales del
Sector IT (entre las que cabe destacar Sun Microsystems y Polycom). Adicionalmente, también posee una amplia experiencia como emprendedor y consultor de empresas. Bioprognos es una spin-off biotecnológica del Hospital Clínic de Barcelona, creada en enero de este año y ubicada en Barcelona, que se dedica al desarrollo de soluciones de diagnóstico para la detección de diferentes tipos de cáncer mediante un simple análisis de sangre (lo que se conoce como biopsia líquida). Bioprognos está dirigida por Sergio Calleja, emprendedor en serie con gran experiencia en la creación y gestión de proyectos con base tecnológica, y cuenta entre sus impulsores con el Doctor Rafael Molina, Responsable de Marcadores Tumorales del Centro de Diagnóstico Biomédico, Presidente del Comité de Delegados Médicos y Miembro del
Patronato de dicho hospital; Presidente de la Sociedad Internacional de Oncología y Biomarcadores, ISOBM; Presidente del Grupo Europeo de Marcadores Tumorales, EGTM; y Presidente de la Sociedad Catalana de Bioquímica Clínica. El primer test ya en fase de mercado es para el cáncer de pulmón, y presenta unos ratios de eficacia muy superiores a cualquiera ya existente en el mercado (con una sensibilidad y especificidad del 90 y 98% respectivamente). A dicho test seguirán el de síndrome paraneoplásico/cáncer de origen desconocido y cáncer de ovario, ambos ya en las últimas fases de pruebas previas a su comercialización. A medida que estos primeros productos avancen, la compañía tiene previsto incrementar su pipeline con desarrollos para otros tipos de cáncer como el cáncer de próstata, mama o colorrectal.
A través de un modelado 3D devuelve con exactitud el porcentaje total de quemaduras en el cuerpo
BAI (Burn Analysis Imaging System), un Software novedoso que permite calcular la superficie corporal quemada en pacientes, desarrollado por el Grupo de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla, la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados (Unidad de referencia nacional para la atención de paciente quemados) y el Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío-HUVR de Sevilla. Un equipo de investigación que aporta todo su conocimiento y experiencia, con más de 12 años en el proyecto, y un estudio que ha sido premiado y presentado en revistas de nivel internacional. BAI realiza un modelado 3D personalizado del paciente sobre el que se pueden representar las zonas quemadas en diferente grado y radio, permitiendo hacer zoom en zonas más delicadas y con tendencia a quemarse, como son cara y manos, y pudiendo rotar, escalar y mover la figura para tener mayor control de la vista. Con la representación 3D concluida, la aplicación devuelve con gran exactitud y precisión el porcentaje total de quemaduras en el cuerpo con respecto al área total corporal del paciente. Todo ello es esencial para incrementar la calidad asistencial del paciente, diagnosticarlo correctamente desde el primer momento, para evitar el ensañamiento terapéutico, y vital para la evolución de la quemadura, y además sirve para favorecer la utilización eficiente de recursos y ayudar en posibles derivaciones, evitando desplazamientos innecesarios. BAI se presenta como una opción innovadora para convertirse en un estándar de uso: la representación personalizada del paciente y la determinación tan exacta de los diferentes grados y radios de quemadura favorecen el cálculo exacto de la superficie quemada. BAI es: - Un producto innovador: a día de hoy las aplicaciones y software que se consideran competencia no aúnan simultáneamente todas las propiedades diferenciadoras del mismo, lo que le hace novedoso. En general destaca la falta de precisión, los métodos poco rigurosos y escasez de información sobre la quemadura, generalmente sobre modelos 2D, y no hay nada similar que se utilice en las Unidades de Quemados, Centros Clínicos y Unidades Extrahospitalarias de España.
- Un producto necesario: las reglas y métodos a día de hoy para calcular la superficie corporal quemada se quedan cortas: son bidimensionales, poco precisas y apenas personalizan. Hasta el día de hoy, los métodos tradicionalmente empleados para medir las quemaduras, como son la Regla de los 9, la Regla del 1% y el esquema de Lund y Browder, se suelen utilizar en representaciones gráficas en 2D de poca precisión en las que no se personaliza al paciente (por lo general sólo se suele diferenciar entre niño y adulto). Esta situación implica que exista gran variabilidad a la hora de representar las quemaduras en función del observador, lo que conlleva falta de precisión a la hora de diagnosticar, y fomentando en la mayoría de los casos, la sobrediagnosticación.? - Un producto certificado: El proyecto está avalado por un equipo de investigación trabajando en el producto más de 12 años. Los resultados preliminares de dicha investigación fueron publicados en el Congreso Nacional de Cirugía Plástica durante dos años (2006 y 2007), en donde fue galardonado con el Premio a la Mejor Ponencia y en 2011 en una de las revista de quemados más importantes a nivel internacional, Burns. En 2016 se ha presentado satisfactoriamente en el Congreso Nacional de Emergencias Sanitarias (SEMES). Además el proyecto está validado con pacientes reales dentro de un Centro de Referencia a nivel nacional (Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío-HUVR de Sevilla), que determinaron una exactitud para estimar medidas de superficie sobre un modelo 3D del 99,9%, claramente superior frente a los métodos tradicionales. Actualmente la aplicación se encuentra acreditada por dos registros de propiedad intelectual.? - Un producto ágil: se trata de una herramienta de fácil instalación y manejo, incluso para un personal no especializado. La aplicación es una herramienta versátil, de fácil instalación y manejo, que funciona en ordenadores y tablets bajo entorno Windows. Recientemente se ha adaptada para funcionar en las tablets que llevan las unidades móviles de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). Una herramienta altamente útil que permite que el personal extrahospitalario pueda diagnosticar correctamente al paciente desde el primer momento, y pueda derivarlo al centro adecuado.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
❚ Creado por Corning
◗ En lo que va de año
❚ Proyecto Aquila
El nuevo Gorilla Glass 5 será cuatro veces más resistentes que sus predecesores
El malware campa a sus anchas en móviles y redes corporativas
El dron impulsado por energía solar de Facebook supera las expectativas
En las pruebas ha resistido a caídas desde 1,7 metros de altura
Corning acaba de presentar Gorilla Glass 5, con importantes mejoras respecto a las anteriores versiones y con una ventaja amplia en relación a las propuestas de otras compañías. El cristal es capaz de resistir perfectamente a caídas de 1,7 metros sobre superficies rugosas -con Gorilla Glass 4 se hablaba de 1 metro- y aguanta hasta cuatro veces mejor que otros diseños rivales. Al menos así lo ha demostrado en el 80 por ciento de las pruebas realizadas en el laboratorio. Según un estudio realizado por Quicksurvey entre poseedores de teléfonos inteligentes de 11 países, más del 85 por ciento de los usuarios han experimentado -al menos- una caída al año con su smartphone y un 55 por ciento ha visto como su dispositivo se precipitaba en tres ocasiones al año. Con estas cifras sobre la mesa queda claro lo importante que es proteger de forma conveniente los smartphones. En ese sentido, uno de los que más ha hecho por el negocio ha sido el fabricante estadounidense de vidrio y cerámica Corning, con su tecnología Gorilla Glass. Esta, que salió a la venta por primera vez en 2008 y ya se incluye en los teléfonos más populares, cuenta con un vidrio creado a partir de una combinación de álcali-aluminosilicato bastante delgado que protege las pantallas de arañazos y golpes. “Con cada generación sucesiva de Gorilla Glass hemos llevado la tecnología de protección de vidrio a nuevos niveles. Gorilla Glass 5 no es una excepción, extendiendo las ventajas de Corning en el rendimiento frente a las caídas sobre otras opciones de la competencia”, comentaron.
Conficker, JBossjmx, Wysotot y Timba, los que más daño han causado
Durante los primeros seis meses del año, el número de familias de malware que se encontraban activas creció alrededor de dos tercios. Y entre los mayores niveles se localizaron no sólo las amenazas dirigidas contra dispositivos móviles, sino también el malware para redes corporativas. Así lo analiza un informe publicado que cifra en 2.420 el número de familias de malware únicas que perpetraron ataques contra las redes corporativas en el mes de junio. Esto supone un incremento del 21 por ciento desde abril y una subida del 61 por ciento respecto a enero. “Los hackers se esfuerzan en crear nuevas y sofisticadas familias de malware para atacar a las
Completó un vuelo en Arizona de 96 minutos de duración, más de una hora de lo que tenían previsto
empresas y robarles su información”, declararon especialista, por lo que “las organizaciones necesitan métodos de prevención de ataques en sus redes, endpoints y dispositivos móviles para acabar con las amenazas antes de convertirse en sus víctimas”. Entre los ejemplares que más
daño han causado en España, los expertos nombran a Conficker, JBossjmx, Wysotot y Tinba. De hecho, Conficker también es el más utilizado por los ciberdelincuentes en todo el mundo, acaparando el 14 por ciento de todos los ataques que se lanzaron en el mes de junio.
◗ Fabricación española
Wolder se atreve con la primera cámara que graba en 360 grados Tendrá una pantalla LCD de 0,96 pulgadas, grabará en calidad Full HD, tendrá salida microUSB y soporte para tarjetas de memoria de hasta 64 GB
La compañía española Wolder ha anunciado un nuevo concepto sobre el que girará una nueva línea de negocio. La firma entra de lleno en el sector de las cámaras de acción y presenta su visión “Wolder Vision”, que será una parte fundamental de su división de electrónica de consumo durante los próximos años. Dentro de este marco llega la Globe 360º, la “cabeza de familia” de Wolder Vision y la primera cámara de origen español que graba en 360 grados. Está compuesta por dos sensores CMOS f2 de 8 megapíxeles cada uno capaces de capturar fotografías y vídeo panorámico en calidad Full HD. Además, viene con una pantalla LCD de 0,96 pulgadas
para visualizar datos relativos a la grabación o a la captura de imágenes. Se trata de un gagdet con salida microUSB, soporte para
tarjetas microSD de hasta 64 GB y un peso de solo 104 gramos que viene con una funda, soporte para bici y casco y un minitrípode.
El Proyecto Aquila, con el que Facebook quiere desarrollar drones impulsados por energía solar que provean de conexión a Internet a zonas remotas del planeta, va consolidándose. La compañía anunció esta semana que había completado con éxito un vuelo de prueba de un avión solar no tripulado. El dron Aquila voló a unos pocos miles de metros de altura durante 96 minutos en Yuma, Arizona, superando los 30 minutos que esperaba que durará el vuelo, según anunciaron. Directivos de la compañía señalaron que “todavía hay una gran cantidad de desafíos técnicos que deben abordarse para que podamos dar por completada toda la misión”, avanzando que los Aquilas efectuarán varios vuelos de prueba más y espera que pronto batan el récord mundial de distancia de vuelo de aeronaves no tripuladas que funcionan con energía solar, que actualmente es de dos semanas. En última instancia, en Facebook esperan tener una flota de Aquilas más ligeros, que puedan volar durante al menos tres meses a la vez en alturas de 60.000 pies -18.290 metros- y comunicarse entre sí para ofrecer acceso a Internet a todos los rincones del planeta. El proyecto de Facebook es crear una red con este tipo de aviones solares, colocándolos en forma geoestacionaria a gran altitud y con el uso de láser conectarlos con los equipos de tierra o satélites de comunicaciones. De esa manera, lograr que el 60 por ciento de la población que no tiene Internet logre una conexión asequible.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
◗ Playas paradisiacas
◗ Delitos online
Reducir los efectos negativos de la insularidad a través de las TIC
El 57% de los contenidos online certificados en 2016 han sido de Twitter, Facebook e Instagram
Los archipiélagos de Baleares y Canarias constituyen dos de los destinos turísticos más importantes del país
Los archipiélagos de Baleares y Canarias constituyen dos de los destinos turísticos más importantes del país. Sus playas paradisíacas, su particular cultura y su patrimonio natural e histórico representan grandes atractivos que disfrutan tanto residentes como visitantes. Sin embargo, sus condiciones geográficas implican cierto grado de aislamiento que, desde las distintas administraciones insulares, se describe como "efectos negativos de la insularidad". Para tratar de reducir estos condicionantes mediante un mayor aprovechamiento de las TIC y del impulso de los conceptos "Isla" y "Destino Turístico Inteligente", la Agenda Digital para España puso en marcha el programa ‘Islas Inteligentes’. La primera convocatoria se ha resuelto este mes de julio y destinará un total de 19 millones de euros a tres iniciativas que se desarrollarán en las islas de Mallorca, Fuerteventura y El Hierro. "La iniciativa parte del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital y trata de trasladar los beneficios que las TIC generan en las ciudades a un territorio más amplio y con unas características tan especiales como las que tienen las islas", explica Francisco Javier García Vieira, director de Servicios Públicos Digitales de Red.es. "La islas –añade–, se ven afectadas negativamente por la insularidad y a veces incluso están sujetas a riesgos naturales, y las TIC pueden compensar de alguna forma esta situación. Por eso se ha realizado un programa específico. Además, se pretenden potenciar los efectos positivos, como son los atractivos turísticos y la belleza del entorno", apostilla García Vieira. Con estas actuaciones, las tres podrán acceder a beneficios muy concretos, como por ejemplo el desarrollo de aplicaciones para coordinar los servicios de emergencia y seguridad o gestionar eficientemente los recursos, la iluminación, la energía o el tráfico. Desde un punto de vista turístico, las TIC también proporcionan nuevas soluciones que mejoran la experiencia de isla, así como los servicios públicos y la interacción con las administraciones locales. Los tres proyectos que han sido elegidos serán financiados en un 100% por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y pueden contar con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). ‘Smart Island Mallorca’ El proyecto ‘Smart Island
Mallorca’ tiene un presupuesto de 8.876.245 € y lo impulsa el Consell Insular de la isla. Propone la gestión tecnológica del territorio mediante la implantación de una plataforma inteligente y realizar un conjunto de actuaciones con el fin de desestacionalizar el turismo. Una de sus principales actuaciones es la creación de una plataforma Smart Island y un Sistema de Orientación Geográfica. Además, en el ámbito turístico se creará otra plataforma, se transformará digitalmente la oficina de turismo, se instalarán paneles interactivos y hotspots de wifi público y se analizarán los flujos turísticos. También se realizarán actuaciones en el ámbito del patrimonio y de la movilidad, con la instalación de estaciones meteorológicas, sensores de flujo de tráfico, aparcamiento inteligente y paradas de autobús inteligentes. Finalmente propone actuaciones de eficiencia energética, de resiliencia y de gobierno abierto. ‘Fuerteventura Open i-Sland’ La iniciativa ‘Fuerteventura Open i-Sland’, por su parte, requiere de una inversión de 6.556.533 € y la presenta el Cabildo Insular. Está orientada a desarrollar servicios compartidos, reducir la brecha digital y mejorar los servicios que se prestan al ciudadano. El proyecto se articula en torno a tres grandes líneas de actuación. La primera está centrada en el buen gobierno, con actuaciones relativas a servicios públicos digitales para el ciudadano, tanto desde el Cabildo de Fuerteventura como desde los ayuntamientos insulares. La segunda gran iniciativa es la creación de un Centro de Proceso de Datos (CPD) y un Centro de Servicios Compartidos
(CSC), que incluye infraestructura de hardware y software y la plataforma de Smart Island. En tercer lugar se sitúa el Proyecto iLight, el primer servicio vertical para gestión de residuos sólidos y alumbrado de rotondas de carreteras. ‘El Hierro en Red’ El proyecto ‘El Hierro en Red’ contempla una inversión de 3.852.670 €. Es una solución ideada por el Cabildo de la isla, que está estructurada en tres ejes: sostenibilidad, gobierno inteligente y seguridad y emergencias. El primero incluye actuaciones en los ámbitos de movilidad, gestión de residuos y turismo y economía. El segundo, por su parte, pretende poner a disposición de los ciudadanos los datos disponibles en el Cabildo y los que se generen en el futuro, para lo que propone la implantación de una plataforma inteligente. La última línea de trabajo busca completar aspectos esenciales de servicios TIC para la prevención y actuación en caso de catástrofes naturales o emergencias en general. El desarrollo de las tres líneas se concreta en 22 actuaciones, que se vertebran entorno a dos hitos principales: la mejora de las comunicaciones y la implantación de una plataforma inteligente. Cofinanciación FEDER Este programa, al igual que el de Ciudades Inteligentes y muchos otros que desarrolla Red.es, es susceptible de ser cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este instrumento financiero de la Comisión Europea concede subvenciones a fondo perdido, que gestionan directamente las administraciones públicas. El objetivo es fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, para corregir los desequilibrios entre sus regiones.
De las direcciones web certificadas en el primer semestre, el 68% corresponde a redes sociales Twitter, Facebook e Instagram traen de cabeza a los internautas. O, al menos, eso dicen las cifras obtenidas del estudio que ha hecho eGarante, proveedor de soluciones de certificación digital de contenidos web, email y documentos, sobre miles de direcciones web que han sido certificadas por los usuarios de Internet en los seis primeros meses de 2016: el 57% del total de certificados online realizados por usuarios tanto gratuitos como de pago de eGarante han sido de contenidos publicados en Twitter, Facebook e Instagram, un 30% más que en los primeros seis meses de 2015. El ranking continúa con la certificación de contenidos de webs relativas a ofertas online, de contenidos de Google, tanto indexados como cacheados (contenidos antiguos almacenados en la caché de Google), correos intercambiados a través de Gmail y con la de entidades suministradoras de certificaciones de estudios. En total, seis direcciones web corresponden al 68% del total de certificaciones emitidas por eGarante. Los internautas denuncian más injurias, calumnias y amenazas vertidas en Internet. Estas certificaciones de contenidos tanto de Twitter como de Facebook han experimentado un crecimiento de más de un 30% si lo comparamos con el número de todo 2015. La inmensa mayoría de las ocasiones, los usuarios certifican contenidos digitales cuando tienen intención de denunciar y necesitan una prueba que en un juicio tenga validez probatoria. El que se certifiquen cada vez más contenidos en redes sociales indica que los internautas cada vez tienen más conciencia de la necesidad de denunciar injurias, calumnias o amenazas vertidas a través de las redes sociales, que los usuarios muchas veces utilizan para expresarse sin tener en cuenta de que muchas veces estos pueden ser constitutivos de delito. Y lo hacen amparados en una falsa sensación de seguridad y de impunidad, cuando la realidad es que los cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con medios, conocimiento y tecnología para rastrear el posible delito. El caso más reciente lo hemos vivido con el lamentable fallecimiento de Víctor Barrio, que ha sido objeto de todo tipo de comentarios en las redes sociales, y que sus familiares han denunciado de la manera adecuada. Sin embargo, esta situación no es nueva: celebrities, políticos y otras
personas o entidades conocidas sufren a diario este tipo de acoso virtual, por no mencionar usuarios particulares que pueden verse envueltos en problemáticas de pareja, de negocios o de cualquier otra índole. Por eso, entidades de seguridad como la Guardia Civil o numerosos despachos de abogados ya utilizan eGarante para certificar los contenidos digitales, asegurándose de esta manera que cuentan con una prueba válida que pueden llevar a un juicio sin tener de preocuparse por si el contenido ha sido eliminado durante el proceso. Las denuncias y las acciones para eliminar contenidos son efectivas. Comparando los resultados de 2015 con los de 2016, hemos observado un gran número de direcciones web que ya no existen. eGarante, producto de certificación digital español, es cada vez más utilizado y demandado, y existe constancia de que numerosos despachos profesionales utilizan eGarante en su día a día para defender los derechos de sus representados, tanto usuarios particulares como profesionales y empresas. Con este tipo de certificado, muchas veces ni es necesario llegar a juicio, ya que sirve como medida disuasoria. Bien sea porque se ha llegado a un juicio o porque simplemente presentando el certificado el autor ha eliminado los contenidos, la realidad es que alrededor de un 30% de direcciones web de sitios como blogs personales u otro tipo de sites han desaparecido de Google y el dominio ya no existe. Más tiempo libre, más uso de las redes sociales: eGarante gratis y certifica en 2 minutos. Con el verano por delante, las vacaciones y el tiempo libre, las redes sociales se utilizan todavía más. Si nos guiamos por los datos de 2015, los productos de eGarante se utilizaron bastante más en los meses estivales y al término del periodo vacacional. Por eso, eGarante pone a disposición de los usuarios sus productos de forma gratuita, animándoles a que, ante cualquier tipo de amenaza, chantaje, coacción o contenido ilícito, vejatorio o engañoso, hagan una certificación digital con nuestros productos e inicien primero un proceso de solicitud de arreglo amistoso y, si no se resuelve con este paso previo, se interponga una demanda ante los cuerpos de Seguridad del Estado.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicada al personaje medinensedelossiglosXVyXVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de julio y agosto,laObraDestacadaes“El Tapiz de Vertumno y Pomona”, y el documento del Archivo Simón Ruiz, “Dos cartas de Amberes a Simón Ruiz con mención a tapicerías de Bruselas”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Programa Fernandino Las actividades para conmemorar el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico son la exposición de “Cartas de los Reyes al Concejo”, de la que podrán disfrutar los medinenses hastafinalesdeseptiembre;“Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina delCampo”,ampliacióntemporal deldiscursoexpositivoconvarios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista; “Conoce Medina a través de Fernando el Católico”, actividad que ofrece conocer la villamedinenseconelfindedescubrir los lugares vinculados con el Rey a través de las distintas visitas guiadas que se ofertan; “El convento del Rey”, visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”; “Isabel y Fernando: la conquista del relax”, actividad de turismo termal en el Palacio BalneariodelasSalinas;actividaddidáctica joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR enelPalacioRealTestamentario; y, por último, la Ruta de los Conventos. Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE JULIO
LO MEJOR DE LA SEMANA DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELÍCULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE
La actualidad cultural y social llega a sus hogares
LUNES 1 DE AGOSTO
COMIENZA LA PROGRAMACIÓN DE VERANO
Entrevista al presidente de la Asociación de Hosteleros medinense Carlos Rodríguez, hablaremos de la primera Carrera de la Mujer en Medina del Campo y de las Fiestas de La Seca. Con Rocío Herrero
MARTES 2 DE AGOSTO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Se emitirá un reportaje especial sobre las Fiestas de Pozal de Gallinas y de la Asociación Española Contra el Cáncer
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO
DE TÚ A TÚ
Se emitirá un reportaje de las fiestas del barrio de Serrada y Castrejón de Trabancos. Además, hablaremos del Torneo de Pádel de Medina del Campo, con Rocío Herrero
JUEVES 28 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
También emitiremos DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia grabada en los estudios de Onda Medina con Rocío Herrero. En la jornada de hoy hablaremos con los Guardeses de San Antolín 2016
VIERNES 29 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA Y COMARCA
Los telespectadores podrán disfrutar en esta jornada del Torneo de Ciclismo en Medina del Campo y entrevistaremos al concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que el PSOE debe abstenerse para facilitar la investidura de Mariano Rajoy?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51 % han respondido que creen que el PSOE no debería abstenerse para facilitar la investidura de Mariano Rajoy
¿Cree que el PSOE debería abstenerse para facilitar la investidura de Rajoy?
Sí
No
Esta semana opine sobre la Feria Renacentista y sus trajes ¿Se compraría usted el traje para la Feria Renacentista o se lo haría usted mismo? Comprar Hacer
Adaptación de la novela gráfica homónima de Seth GrahameSmith, basada en el clásico literario de Jane Austen, que se desarrolla en un universo alternativo a la Regencia Británica de 1819, donde una plaga de zombies invaden la apacible población inglesa de Meryton. Bennet junto a sus hermanas han sido entrenadas por su padre en las artes marciales y en las armas para luchar contra los ejércitos de no-muertos, y tendrá que luchar contra esta amenaza, y al mismo tiempo evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño... Inicialmente iban a dirigirla David O. Russell y luego Mike White, y protagonizarla Natalie Portman, pero todos han renunciado al proyecto. Reparto: Lily James, Sam Riley, Bella Heathcote, Douglas Booth y Jack Huston
Animales de compañía Filariosis canina
La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Bar La Tertulia
C/ Valladolid, 16
Viernes y Sábados, HORA FELIZ
de
AR
HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
C/ Almirante, 8
Nueva Gerencia Ven a conocernos
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Tenemos Batidos Naturales
Amplia terraza de Verano Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Tapas y canapés variados.
Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas
C/ Álvar Fáñez, 3
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
TLF: 983 81 12 16
Tus copas más baratas
día
983 800 390
C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano
Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
660 365 362
Plaza de Segovia, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-
zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,
Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255
C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILA:
Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO
S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 ido Iva iclu
669 33 1 2 55
ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.
Las mejores ofertas
Piso grande en la C/Ángel Molina, nº13
983 80 18 01 651 658 268
SE ALQUILA BAR Con licencia de Bar Especial Medina del Campo
615 540 815 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA LOCAL
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Se Vende
cochera céntrica de
queplan.es
SE ALQUILA
SE ALQUILA O SE VENDE:
Callejón coches
BREVES
los
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
inmojulian@hotmail.es
Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas
43.800 € SE VENDE
Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé
44.406 €
SÁBADO - 30 DE JULIO DE 2016
Ismael Yuguero Benito Estudiante en prácticas en Canal 9 y Onda Medina Azucena Alfonso
Ismael Yuguero estudió en el I.E.S. Alfonso VI de Olmedo. Actualmente estudia el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en Segovia. Ha hecho prácticas también en Radio Pedrajas y Onda Cero. Además es Community Manager y su próximo objetivo es aprobar un curso de Programador Web. ¿Cuándo decidió estudiar publicidad? No lo he tenido nunca decidido. En el año 2013 yo acababa el Bachillerato y me quedaron seis asignaturas, pensé que no iba a aprobarlas y decidí apuntarme a la autoescuela para sacarme el carné de conducir. Dediqué mucho tiempo a estudiar y al final conseguí aprobar todas. Además, conseguí aprobar la Selectividad y el carné a la primera. No tenía mucha nota, mi primera opción era Audiovisuales pero al no llegarme la nota, decidí empezar Publicidad. Estoy encantado porque no es una carrera que te exija aprender algo, sino que te exige pensar diferente al resto. ¿Qué clase de publicidad le gustaría hacer el día de mañana? Es muy difícil. Porque una publicidad a día de hoy tiene que llegar, y para que lo haga tiene que ser impactante y hoy en día impactar es muy difícil. Antes, por ejemplo, te podía impactar un anuncio de una ONG porque hay personas que están desnutridas, pero ahora vemos esas imágenes, en el Telediario, cuando estamos comiendo, por lo tanto ya no son tan impactantes. Yo creo que la publicidad va a intentar sorprender no por la vista, sino a través de otros sentidos. Por ejemplo Pokemon Go es publicidad; ahora mismo muchas marcas están poniendo Pokemon en su zona de influencia para que se acerquen a
sus instalaciones y vean lo que tienen que ver. Además, creo que la publicidad de aquí a unos años no va a ser inexistente porque al fin y al cabo la televisión se nutre de la publicidad, pero va a destacar más en Internet y en otro tipo de vías. La publicidad en televisión está mal vista, nos que-
En la vida falta mucha creatividad. A los niños hay que dejarles pensar, que se abran, que pinten, que disfruten, que elijan lo que quieren ser en la vida
jamos por ejemplo de que Antena 3 nos pone bloques de publicidad de 7 minutos, pero gracias a esto los telespectadores pueden ver una película o la Champions totalmente gratis. ¿Qué valores cree que debe tener un publicista para evitar problemas como la publicidad engañosa? La publicidad no es engañosa, la publicidad es matizar las palabras. En publicidad nada es verdad, muy pocas cosas son verdad. Tú ves un anuncio, observas una hamburguesa y esa hamburguesa no es verdad, está matizando las palabras. Está muy estudiado el ser humano para poder llegar a él, yo estoy hablando contigo y tengo que llegar a ti para convencerte de algo ¿y cuál es la manera? sabiendo cómo te comportas. A veces la publicidad intenta impactar tanto que destruye... Sí, claro. Hay muchas veces que, por ejemplo hablando de las
ONG, intenta impactar tanto con un niño desnutrido que al final destruye la propia publicidad. Yo creo que en las ONGs tenemos que cambiar la publicidad. Ahora mismo la publicidad es invasora y la que funciona es la que emite verdad y la que impacta por su manera de llegar al público. Bulimia, anorexia... ¿son enfermedades que en
muchas ocasiones son provocadas por la publicidad? Sí. La publicidad crea un valor de marca para que tú defiendas esa marca sin dudarlo. El problema es que llegas a defenderlo tanto, se instaura tanto en ti que te provoca ese tipo de situaciones, pero yo estoy en contra de esa manera de hacer publicidad. A lo mejor hay que buscar otro estilo. Es igual que cuando ves un anuncio de la DGT o un anuncio de sanidad, quizá la mejor manera de enfocarlo sería otra. Por ejemplo, el tabaco, ¿de qué me sirve que en unas cajetillas me pongan pulmones? ¿alguien lo ve? Que sí, que a lo mejor alguien lo ve y dice “vaya foto más fea”, pero ¿a mí eso me llega? Igual lo que hay que hacer es tratar el tema del tabaco de otra manera. Eso está bien para el Estado, para curarse en salud y decir “estoy poniendo esto, voy en contra del tabaco pero luego genero ingresos por
detrás”; entonces, si quieres impactar con el tabaco, tendrás que buscar otro tipo de soluciones. ¿Quieres ir en contra de los accidentes? Los radares son otra publicidad del Estado, ¿por qué se pone en las zonas en las que no influyen? Igual hay que poner los radares en zonas en las que sí que hay accidentes, lo que sería mejor publicidad para la DGT, pero hay sitios en los que no interesa ponerlos, porque no se sacaría tanto dinero. ¿En que se inspira para crear una campaña publicitaria? Lo mejor es no pensar. Cuanto menos pienses más cosas se te ocurren. Hoy día creo que la creatividad hay que potenciarla. ¿Qué estamos enseñando a los niños? Igual hay niños que quieren dedicarse a la música y no les estamos dando la oportunidad, igual hay uno que le gusta pintar y no le estamos dando solución desde pequeño. Estamos enfocando hacia un embudo en el que lo único que hay son números y letras, está bien porque tenemos que saber de todo, pero una raíz cuadrada no me aporta nada, igual me aporta más ver un cuadro de Picasso, porque eso me inspira más. Existen otras ciencias, como la música y el arte, entonces yo creo que de pequeños nos enseñan a dibujar una flor y seguimos dibujando esa flor hasta que nos morimos, cuando hay miles de maneras de hacer una flor. En la vida falta mucha creatividad. Hay personas que abandonan los estudios porque no les gusta lo que dan en clase y a lo mejor pintando son muy buenos. A los niños hay que dejarles pensar, que se abran, que pinten, que disfruten, que elijan lo que quieran ser en la vida.
Al margen
Rodrigo V.
¿Y por qué no? Eso es lo que puso el domingo pasado Pedro Sánchez en su estado de Whatsapp. Ya ves, una cosa tan simple y banal se convierte en noticia de alcance, dada la actual situación política. ¿Y por qué no? Eso se plantearon en el Ayuntamiento de Medina cuando se les ocurrió que podría ser interesante nombrar un guardés para evitar las eternas críticas de machismo por parte de los irreductibles galos de la izquierda (aunque las elecciones han demostrado que son reductibles y lo de galos es una mera referencia a Asterix) ¿Y por qué no? Eso debieron pensar los que tuvieron la feliz idea de postular a Davicillo como guardés ante la desolada lista de aspirantes, no sólo masculinos, ya que tampoco las chicas de Medina hicieron cola para apuntarse. ¿Y por qué no? Eso mismo se pregunta mucha gente al comprobar el escaso interés de la muchachada local por salir en el programa de fiestas, recibir una banda y acompañar al pregonero/a el día uno de septiembre en la Plaza Mayor. ¿Qué les pasa a los jóvenes de la villa? ¿Por qué no se implican más en unas fiestas que, básicamente, son para ellos? ¿Por qué organizan los “autos locos” y apenas un par de años después ya no se presentan los suficientes? ¿Quizás habría que darles y exigirles más protagonismo? ¿Tal vez habría que dotar a los guardeses con otras prerrogativas más interesantes? ¿O es que la idiosincrasia medinense es tan negativa y tan arraigada en los genes que los niños ya nacen diciendo que no a todo y criticando a cualquiera que se atreva a decir: ¿Y por qué no? Ánimo, David. Eres el primer guardés de Medina. Y aunque el cargo tenga una enjundia limitada, el hecho de dar un paso adelante te honra y debería servir de inspiración a toda esa horda de perros de hortelano que nunca hacen nada ni les gusta que lo hagan los demás. rodrigovoz@hotmail.es