La Voz de Medina 160827

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 27 de Agosto de 2016 Año 57 . Nº 3004

Torrecilla /22

Fresno El Viejo/24

Ataquines /26

Castronuño /26

Las celebraciones patronales en honor de San Ginés inician hoy su recta final.

Arrancaron las fiestas de San Agustín y hoy llegan los toros a las calles del municipio.

Hoy sale a las calles el primero de los encierros de las fiestas de San Juan Bautista.

La villa inicia hoy el pórtico festivo de San Miguel con dos actividades acuáticas.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Especial fiestas NAVA DEL REY y ALAEJOS Páginas 27 a 34

Teresa Lópéz Martín /48 Alcaldesa de Medina de Medina del Campo.

La Feria Renacentista superó un año más sus expectativas Medina volvió el pasado fin de semana a rememorar su esplendor de la época del Renacimiento con la Feria “Imperiales y Comuneros”, que congregó a decenas de miles de personas en la Villa de las Ferias en una edición que ha superado, según los balances de la organización, todas las expectativas en cuanto a público asistente. La Feria “Imperiales y

Comuneros” creció en recreaciones históricas, ambientación en las zonas del Mercado, ubicaciones de distintos eventos y actividades paralelas, ya que la celebración del exitoso I Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, que ha llenado de color y animación las fachadas de alguno de los edificios más emblemáticos e históricos de Medina. Páginas 2 a 6.

San Antolín comenzará con los actos tradicionales y una “corrida de toros” en el primer encierro

La recta final de los actos de la semana previa a San Antolín dejará a Medina y a los medinenses a los pies de una nueva semana festiva, que arrancará con la tradicional subida de bandera a cargo de la peña “El Resacón”, el disparo de las bombas de mortero y el sonido del himno nacional y la jota de Medina en la Plaza Mayor. Por la tarde, David García y

Paula Muñoz serán proclamados Guardés y Guardesa antes del pregón de Carlos Moro, y tras la larga noche del día 1 llegará el primer encierro tradicional, con nuevo recorrido campero, en el que se podrán ver toros de la ganadería “Tapatana” de cuatro y cinco años de edad, una auténtica “corrida de toros”, como señaló Fidel Lambás en su presentación. P/7 a 14.

Foto Fermín Rodríguez


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2016

◗ Superó las expectativas

Medina acogió a miles de visitantes en su Feria “Imperiales y Comuneros”

El Torneo de la Mota y la Quema de Medina fueron los actos principales de una feria que contó con nuevas recreaciones y ambientaciones por distintos espacios de la villa E. Vírseda

La Feria “Imperiales y Comuneros” revivió en Medina, el pasado fin de semana alguna de las costumbres y hechos históricos que tuvieron lugar en la villa en los siglos XV y XVI, contando para ello con cerca de 4.000 participantes ambientados en la época renacentista, la colaboración de decenas de entidades, asociaciones y colectivos y la visita de decenas de miles de personas, que superaron las previsiones realizadas en los días previos a la feria. Todo comenzó la tardenoche del jueves, con la apertura del mercado -contó con más de 200 paradas, poniendo a la venta todo tipo de productos-, el desfile inaugural en el que se representaba a la Corte de los Reyes Católicos, el nombramiento de Rocío Mozo como Aposentadora Mayor de la Feria, las palabras de la alcaldesa, Teresa López, que daba por inaugurada la feria y una de las proyecciones, sobre la fachada del Ayuntamiento, del I Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, novedad en esta feria y que ha tenido muy buena acogida entre el público y los medinenses. Pero fue el viernes cuando la frenética actividad del programa -cerca de sesenta actos hasta el domingo- arrancó a primeras horas de la mañana en distintos espacios de Medina.

Los Caretos de Podençe, en una de sus actuaciones del fin de semana

El palenque acogió, en sesión matinal, el concierto y desfile de la Colla El Terròs de Petrer y un taller de arco y actividades

infantiles; en la Plaza del Mercado, una de las varias sesiones de teatro de títeres que los más pequeños pudieron ver durante todo el fin de semana; y en la Plaza Mayor, una exhibición de los grupos abanderados de Medina e Italia, la Bendición del Mercado desde el Balcón del Pópulo de la Colegiata y diversos espectáculos de danza y malabares, entre otros. La primera novedad en cuanto a recreaciones llegó por la tarde, con la Escaramuza entre el Batallón Real y los Comuneros, en el palenque del Castillo, que protagonizaron la Compañía Cristóbal de Mondragón y la asociación comunera, disparándose y enfrentándose ante el público asistente. A continuación, la

Los abanderados italianos, en un desfile frente al Ayuntamiento. Fermín Rodríguez

El Torneo de la Mota probó la puntería y habilidad de los caballeros. Fermín Rodríguez

reina Isabel visitó, por última vez, a su hija Juana, instalada en el castillo medinense, en una nueva recreación y la actividad en el Castillo acabó con una exhibición ecuestre, un espectáculo de magia, malabares y fuego y la Cena Isabelina organizada por el grupo scout San Juan de la Cruz. En la Plaza Mayor, los más pequeños protagonizaron la primera recreación de la Quema de Medina, el colectivo Ascedis realizó su desfile de la Milicia Concejil y en la fachada del Ayuntamiento, otra proyección iluminó y coloreó el consistorio municipal a través del videomapping. Hasta allí llegaron, desde el Centro Cultural San Vicente Ferrer, los participantes de otra de las novedades del programa, la recreación de la

“Truculenta historia del robo del Santísimo en un convento de Medina”. Así se llegó al sábado, sin duda el día con una presencia más numerosa de visitantes y en el que la actividad en el mercado fue muy intensa durante todo e día. Comenzó con una ruta del Camino de Santiago teatralizada con el inicio del Rally Fotográfico Digital, en el que fotógrafos y aficionados buscaron las mejores imágenes de la feria. Después, el palenque del Castillo de la Mota, la Plaza del Mercado y la Plaza Mayor acogieron teatros de títeres, danzas orientales y renacentistas, el desfile de los Gigantes y Cabezudos con los Caretos de Podençe y una Tamborrada Imperial, un abanico de llamativos espectáculo

El bando comunero, resguardando su armamento en la escaramuza frente a Imperiales


FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2016

que prepararon a los medinenses para, posiblemente, las dos recreaciones más importantes de la Feria. La primera fue el Torneo de la Mota, que comenzó con el desfile de los caballeros participantes en el Torneo, desde la Plaza Mayor hasta el Castillo. Allí, los abanderados italianos y distintos ritmos musicales recibieron a los participantes, que deslumbraron a los presentes con sus habilidades con picas y lanzas, proclamándose ganador un caballero imperial que recibió el reconocimiento de manos de Juan Ignacio Gutiérrez. Desde el mismo palenque del Castillo arrancó la recreación histórica de la “Quema de Medina”, organizada por la asociación comunera “Hacia Medina del Campo”, con el desfile de antorchas del bando imperial hasta la Plaza Mayor. A su vez, los comuneros, partieron desde la Plaza Segovia hasta el centro de Medina, comenzando la representación. Un diálogo se complementaba con los representantes del bando comunero defendiendo el armamento de Medina, hasta que la visita de las tropas del Rey hizo saltar la resistencia de Medina, que se vio envuelta en llamas pero fiel a la “verdad y la justicia”, como rezaban sus proclamas.

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Las antorchas, como siempre, protagonistas del desfile imperial del Torneo de la Mota. Fermín Rodríguez

Al final de la representación, y entre los aplausos del público, los actores subieron al escenario, dando por finalizada la Quema de Medina y dando paso al concierto de rock celta Triquel, que celebró su vigésimo quinto aniversario con un concierto que cerró una multitudinaria y calurosa jornada, la más seguida de toda la feria. La Feria “Imperiales y Comuneros” encaraba ya su recta final, pero dejaba tras de sí la participación de decenas de colectivos de la villa, que bien en desfiles o espectáculos, o con sus paradas en el mercado recordaron los tiempos más

esplendorosos de Medina en su historia. La buena temperatura reinante durante todo el fin de semana ayudó a que todas las actividades obtuvieran un balance positivo, principalmente en cuanto al público asistente, acercándose a las 100.000 personas las que pasaron por la feria en estos días, sin incidentes destacables. Para el último día aún quedaban actividades muy seguidas, como la visita de Isabel y Alfonso en su juventud o la fiesta de La Mota que marcaría ya, de manera definitiva la clausura de esta edición de la exitosa y reconocida Feria Renacentista.

Tamborrada Imperial, frente al Ayuntamiento

La escaramuza en el palenque, en plena refriega final ante muchos espectadores

La Feria acogió todo tipo de danzas durante el fin de semana.

El desfile de antorchas, entrando en Medina. Fermín Rodríguez


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2016

◗ El pasado domingo

El desfile de clausura puso el mejor broche a la vuelta de Medina al Renacimiento Por la mañana, Isabel y Alfonso llegaron a la villa y pasearon por el mercado acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla, siendo recibidos por la alcaldesa a la puerta del Palacio Testamentario E. Vírseda

La difícilmente superable jornada del sábado, en cuanto a público asistente y concentración de actividades, dejó para el domingo una programación más fácil de seguir por los participantes y visitantes a la Feria “Imperiales y Comuneros”, que pudieron ver una de las recreaciones que más auge ha alcanzado en los últimos años y otros eventos con cientos de personas, como la fiesta popular en La Mota o el desfile de clausura. La programación comenzó con una actividad que, bajo reserva previa, recorría los rincones del Castillo de la Mota y repasaba históricamente la Quema de Medina, mientras que en la Plaza Mayor y en la Plaza del Mercado se pudieron ver exhibiciones de cetrería, teatro de títeres y danzas renacentista y orientales. El primer punto de asistencia casi obligatoria era la recreación de la “Llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina”, interpretada por dos jóvenes que salían desde la Antigua puerta de Ávila, siempre acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla y llegaban hasta la Plaza Mayor, dando un paseo por el Mercado y terminando su visita en el Palacio Real Testamentario, donde fueron recibidos por miembros del Ayuntamiento.

Por la tarde, la Compañía Cristóbal de Mondragón continuó con su campamento en la Plaza de las Reales Carnicerías y en la Plaza Mayor ofreció una exhibición de esgrima histórica, pero el pueblo se iba reuniendo en torno al Parque Aguacaballos, para subir juntos al barrio de La Mota y disfrutar de la fiesta popular, con limonada y danzas renacentistas, orientales y sefardíes, entre otras actividades. Desde allí saldría el desfile de clausura, “Ferias Generales del Reino”, en el que de nuevo miles de medinenses ambientados marcharían hacia la Plaza Mayor, donde se produciría el Saludo Comunero de los capitanes Padilla, Bravo y Zapata y las palabras de la alcaldesa, Teresa López, cerrarían de forma oficial la Feria. La bajada del telón definitiva

Exhibición de cetrería, en la Plaza Mayor. Foto Fermín Rodríguez

correría a cargo de los comuneros de Medina, que conmemoraron la Quema de Medina, entregaron el

Isabel y Alfonso, de camino hasta la Plaza Mayor

premio Comunero de Honor a David Muriel, leyeron su manifiesto y dieron paso al concierto de

Abrojo, como parte del X Festival de Música Castellana. La Feria Renacentista había terminado.

La Corporación Municipal recibió a Isabel y Alfonso a su llegada a Medina. Foto Fermín Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2016 ◗ Imágenes de toda la semana

La Feria “Imperiales y Comuneros” se llenó de gentes, lugares y personajes ambientados

Más de noventa entidades y colectivos de Medina y Comarca han aportado su granito de arena al evento ferial, llenando la villa de recuerdos, historias y color E. Vírseda

Tanto la Semana Renacentista como la Feria “Imperiales y Comuneros” ha sacado a las calles de Medina del Campo a un montón de vecinos que, de uno u otro modo, han participado en un evento multitudinario que se acerca cada año a los 4.000 participantes. Tanto en el desfile inaugural, como en las distintas recreaciones, actividades para todas las edades, danzas renacentistas, o fiestas populares, sin olvidar el desfile de clausura, asociaciones, colectivos y otras entidades se reúnen, ataviados con prendas renacentistas para dar colorido a una feria que no deja de crecer edición tras edición. En esta página queremos recoger personajes o historias de la Feria “Imperiales y Comuneros”, que alejados de los focos principales, forman parte de la misma aportando su granito de arena a uno de los eventos más importantes del año en el calendario medinense. No aparecerán, en principio, personas vinculada con el mundo de la política ni de la actualidad diaria de Medina y Comarca, pues la Feria “Imperiales y Comuneros” narra la historia del pueblo de Medina, algo que queremos resaltar en estas imágenes enviadas por nuestros colaboradores. El amplio programa ferial evita, en muchas ocasiones, que pequeños actos o actuaciones en espacios menos habituales de la villa queden retratados en los resumenes semanales de la feria, por lo que estas fotografías son sólo un detalle de todo lo que la feria mueve, ampliando su ámbito de actuación a la Semana Renacentista, que este año ha contado con un buen número de eventos culturales previos al desfile inaugural. Las entidades o colectivos que participan en la feria se acercan a los noventa, incluyendo asociaciones vecinales, culturales o sociales, clubes deportivos, Escuelas Municipales de diferentes disciplinas, distintos establecimientos hosteleros y personas particulares que colaboran con los distintos bandos organizadores, una gran familia en torno a la feria que, años

Un grupo de mujeres ambientadas en uno de los desfiles

La Feria “Imperiales y Comuneros” dejó varias exhibiciones de danza

El desfile de antorchas comenzó en el Castillo de La Mota. Fermín Rodríguez

Calle Maldonado, durante uno de los desfiles

La Plaza acogió espectáculos de danzas, aros y malabares. Fermín Rodríguez

atrás, no se pensaba que fuera a tener tanta trascendencia. En el futuro, y ante un difícil crecimiento de la feria, como aseguraron desde el Ayuntamiento, se centrarán en la mejora de actividades y ambientación de participantes y ubicaciones, para mostrar de la manera más fiel posible como Medina se engalanaba en las épocas de ferias de los siglos

XV y XVI. Aún con resaca de la Semana Renacentista 2016, la preparación para la próxima edición ya ha comenzado, pronto se conocerá el cartel anunciador de la misma, se convocarán reuniones para determinar aspectos a mejorar y empezarán a surgir ideas nuevas, que desde la Oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento, la asociación

Dos de los personajes que ambientaron el Mercado. Fermín Rodríguez

comunera “Hacia Medina del Campo” y la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, principales colectivos organizadores, comenzarán a estudiar para rellenar un programa que

pronto tendrá fechas definitivas. Concluye así una nueva edición de la feria, quizá la más numerosa, dejando a la villa a los pies de sus fiestas patronales, San Antolín.

Uno de los puestos del mercado, dedicados a la literatura


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Dos denuncias por robo

Balance de los partidos políticos

Imperiales y Comuneros hacen un balance positivo de la Semana Renacentista medinense Los partidos políticos que forman el Ayuntamiento de Medina del Campo se sienten muy orgullosos de este evento y de quienes lo organizan Azucena Alfonso

Un año más, Medina del Campo ha acogido la Semana Renacentista en la que han participado diversos colectivos y cientos de ciudadanos para llevarla a cabo. El presidente de la Orden de Caballería de la Jarra y el Vino, Juan Ignacio Gutiérrez, aseguró que este año la Semana Renacentista “ha sido un poco de innovación”. Uno de los acontecimientos que destacó fue el I Festival de Vi d e o a r t e y M a p p i n g d e Castilla y León. Se desarrolló del 13 al 20 de agosto, y entre sus actos principales se encontraban una gala de apertura, con números de teatro y videoarte en el Auditorio Municipal, videomappings en la Colegiata y en la fachada del Ayuntamiento; y talleres de iniciación a estas técnicas audiovisuales, contando para todo el festival con la colaboración de unas ochenta personas, entre participantes y organizadores. También destacó las novedades que se han llevado a cabo en el Palenque, con diversas exhibiciones y espectáculos. Las actividades que se han llevado a cabo este año en este lugar han sido: un espectáculo ecuestre, una exhibición de sastrería, una fiesta popular, el saludo del Alcaide de la Mota y el desfile de clausura de la Feria, entre otras. Por otro lado, quiso dar mucha importancia a la recreación histórica “El último encuentro: Isabel y Juana en Medina del Campo”, que tuvo lugar en el Castillo de la Mota. Además de la innovación, Gutiérrez destacó la gran participación que ha habido este año en la Semana Renacentita y que “cada año va en aumento”. Por último, aseguró que este acontecimiento “ha sido muy positivo para los medinenses”. El coordinador de la Asociación Comunera Hacia Medina del Campo confesó estar muy contento y orgulloso de la Feria Renacentista, por cómo funciona y por todos los medinenses que la hacen posible. “Nosotros sólo juntamos a las Asociaciones que la organizan, el Ayuntamiento las coordina, pero son ellos los que crean las actividades y las llevan a cabo, son sin duda el

motor de la Feria”. Afirmó que es bueno que los colectivos tengan su propia taberna y que disfruten en las calles y no se les vea sólo en momentos concretos, en una actuación determinada, sino que es importante que exploten su trabajo y los medinenses vivan este acontecimiento con intensidad. En relación a las actividades, aseguró que le habían gustado mucho y que este año estaban muy bien organizadas respecto al espacio y a la comunicación. Valora que a lo largo de la villa medinense se pudiera disfrutar de diversos eventos y que, además, la conexión entre el centro de Medina y el Castillo de la Mota, por ejemplo, era buena. Destacó las grandes colas que se formaban en la calle para poder utilizar el tren turístico, lo que revelaba, según su opinión, que la gente quería participar en diversas actividades y disfrutar con el medio de transporte que se les facilitaba. Alabó, entre otros, el trabajo de la Compañía Cristóbal Mondragón y del Grupo de Arqueros, por cómo han alegrado el acontecimiento. “Hay que apoyar a estos colectivos porque son imprescindibles para que la Feria sea posible”. Cree que este año ha venido un poco más de gente que el año anterior, lo que considera un hecho positivo para la villa. Aseguró que, aunque tiene muchas cosas buenas, la Semana Renacentista también tiene pequeños fallos que intentarán eliminar reuniéndose con los Imperiales y dejando constancia sobre papel para que puedan solucionarse y mejorar en próximas edicio-

Juan Ignacio Gutiérrez, presidente del bando Imperial

nes. Por ejemplo, cree que el mercado podría hacerse mejor y con más cuidado, que hay muchos desfiles y que podrían modificarse; y pide que se tenga más consideración con el aspecto técnico, que se busque ante todo calidad y no solamente ahorro económico porque, según sus palabras, hay mucha gente trabajando para l a F e r i a a l o l a rg o d e l a ñ o como para no explotar su labor al máximo en el momento en el que se tenga que llevar a cabo. J. L. Sánchez, coordinador bando Comunero

No todo han sido alegrías e ilusión en este evento. A lo largo de la Feria se han cometido dos robos según datos policiales. Uno de ellos tuvo lugar el viernes por la noche en una de las paradas. El segundo se llevó a cabo el domingo en otra de las paradas. El comerciante que interpuso la denuncia estima que la riñonera que le robaron tenía aproximadamente ochocientos euros. En general no ha habido ningún incidente grave.

DOS

DENUNCIAS

La concejala de Desarrollo Económico, Raquel Alonso, aseguró que “se han superado las previsiones de público respecto a años anteriores”. Afirmó que habían visitado la villa durante la Feria Renacentista personas que residen en Madrid, en el País Vasco y otras zonas del norte de España. “Las actividades se han desarrollado sin conflictos y además no han existido problemas de seguridad. Tras las fiestas de San Antolín afirmó que van a organizar una reunión con los miembros de las Asociaciones de Imperiales y Comuneros, además de todos los grupos que asisten a las reuniones de la Feria, para hacer un balance y analizar todos los pros y los contras de la Semana Renacentista de este año. Entre las ideas se encuentran no aumentar en tamaño, pero sí en calidad, ser fieles a las recreaciones, profesionalizar el diseño del mercado para que sea más abierto, aumentar la calidad de los productos y organizar talleres para mejorar los vestidos y la ambientación del evento.

La portavoz del PP, Olga Mohíno, aseguró que la Feria Renacentista de este año "ha sido una Feria con una tremenda participación, Medina ha estado abarrotada de gente, como a todos nos gusta verla, y ha sido todo un éxito". Por otro lado, lamenta "un incidente que ha ensombrecido la Feria Renacentista", afirmando que el discurso que tuvo lugar antes de la obra de Teatro interpretada el pasado sábado, tras el desfile de antorchas, se politizó. "Algún partido político intenta hacer suya la feria, cuando pertenece a Medina del Campo, y los ciudadanos sólo quieren disfrutar de ella de forma familiar". Mohíno también quiso agradecer el papel de la Policía, Protección Civil y de los voluntarios y pidió que se valorase más a la Oficina de Desarrollo Local. También destacó que son muchísimos los actos organizados en la Feria "y me parece muy bien, pero es algo que tiene que ir vinculado con una organización más estrecha". Además, cree que los voluntarios deberían estar mejor atendidos, ofreciéndoles agua constantemente y cobijo bajo la sombra, para que quieran seguir participando en este evento. La portavoz del PP cree que La Quema de Medina no es el único episodio histórico sucedido en la villa y que se deberían hacer otras recreaciones para que los medinenses conozcan mejor su historia. Por último, animó a los medinenses a disfrutar de las Fiestas de San Antolín.

La concejala de Gana Medina, Carmen Alonso, aseguró que “estamos muy contentos con los resultados, por la participación sobre todo, los grupos de Medina han encontrado su sitio y cada vez la hacen más grande”. Afirmó que a lo largo de la semana se han realizado muchas actividades y que han salido muy bien. También dijo que a pesar de que este año los servicios, la limpieza y el aparcamiento han mejorado, se debe seguir trabajando para progresar en estos aspectos. Además, espera que en próximas ediciones se organice mejor el espacio de la Feria, principalmente en la Plaza Mayor, para que exista mayor orden. Por último, quiso dar las gracias a todas las personas que hacen posible este evento, ya que trabajan durante varios meses para llevarlo a cabo.

El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, aseguró estar muy contento con la Feria y muy orgulloso de Medina del Campo. Dijo que hay mucha implicación en este acontecimiento y confiesa tener envidia, ya que le gustaría que en las Fiestas de San Antolín los medinenses también se comprometiesen tanto. Destacó que la Semana Renacentista la crean los medinenses, que las instituciones aportan facilidades, pero que realmente son ellos los protagonistas, a los que Lambás felicita por su trabajo y les anima a seguir haciéndolo. Afirmó que el mes de agosto ayuda a este acontecimiento a que sea todo un éxito, porque la gente está de vacaciones, más fortalecida y pueden aportar más de sí mismos. Cree que con este tipo de eventos se refleja el potencial de Medina y que además la Feria “es un espejo magnífico para que la villa medinense tenga nombre”. Piensa que cuando una fiesta es creada por el pueblo es mucho mejor al no ser examinado por nadie y espera sorprender el próximo año con una vestimenta propia de la época.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Bajada de la Bandera en San Antolín 2015

Visita a las Residencias de Ancianos por parte de las Autoridades Locales el pasado año

◗ Desde el 13 hasta el 31 de agosto

Medina acoge diversos eventos ante la llegada de San Antolín

Destacan las actividades deportivas, tenis, pádel y fútbol, entre otras, y actuaciones musicales protagonizadas por la charanga “Los Piraos” y la Banda Municipal de Música Azucena Alfonso

Desde el sábado trece de agosto los medinenses disfrutan con las actividades prefiestas organizadas en la villa medinense con motivo de la llegada de las Fiestas y Ferias de San Antolín. Los más impacientes pueden saciar sus ganas de disfrutar de este acontecimiento con diversos eventos que van a llevarse a cabo hasta el próximo uno de septiembre. Desde el trece de agosto hasta el día veinte del mismo mes, se disputó el XV Torneo de Tenis Diputación de Valladolid “San Antolín”, en el Polideportivo Pablo Cáceres. El martes 16 de agosto se llevó a cabo el sorteo de las categorías Cadete, Junior y Absoluto y tuvo lugar una “Degustación de Productos de la Tierra”. Al día siguiente se inició el torneo. El viernes 19 de agosto se disputaron las semifinales y, el sábado 20, se jugó la final del XV Torneo de Tenis. El Miércoles 25 de agosto se disputó el partido de fútbol de Ferias entre dos equipos: el Gimnástica Medinense contra el C.D. Villa de Simancas. A lo largo de este fin de semana se celebrará la II Maratón de Pádel Villa de las Ferias en el Patronato Municipal de Deportes a las 16.00 horas. Hoy, a las 17.00 horas, se realizará el XXVI Campeonato

Senior de Rana “San Antolín”, organizado por el Club Ranista Medinense, en la Plaza del Mercado, junto al bar Pink. Por la noche, a las 22.00 horas, se celebrará la I Carrera de la Mujer. El recorrido será el siguiente: Salida Plaza Mayor, calle Padilla, Cuenca, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa de Jesús, Plaza de Santiago, Albar Fáñez, Madre Cándida, Ronda Apóstol Santiago, San Martín, Plazuela del Teatro, Alfonso Quintanilla, Almirante, Plaza Mayor, Gamazo, Avenida Portugal, Malena, Artillería, Plaza del

Carmen, Villanueva, Simón Ruiz, La Antigua, Plaza de Segovia, Bravo, Plaza Mayor, López Flores, Carlos I, Ronda de las Flores, Avenida Lope de Vega hacia Padilla y la Meta se encontrará en la Plaza Mayor. Mañana, a las 10.00 horas, se llevará a cabo el Campeonato de Calva de San Antolín 2016, valedero para Categoría Senior, en las Pistas del Parque Aguacaballos. Está organizado por el Club Calvista Medinense. El martes 30 de agosto, a las 20.30 horas, la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ofrecerá un concierto solidario en el

Campeonato de Calva en San Antolín 2015

Auditorio Municipal. El precio de la entrada es de dos euros y todo el dinero recaudado irá destinado a la ONG Médicos Sin Fronteras. Las entradas podrán adquirirse en taquilla todos los días de 19.00 a 21.00 horas. El miércoles 31 de agosto, a las 10.00 horas, las autoridades locales visitarán las Residencias de la Tercera Edad. La visita será amenizada por la charanga “Los Piraos”. Por la tarde, a las 18.30 horas, se llevará a cabo el desenjaule de las reses de los tradicionales encierros y espectáculos taurinos 2016 en la Plaza de Toros.

Posteriormente, a las 20.30 horas, se realizará la tradicional Bajada de la Bandera a cargo de la Peña “Viroxax”, evento que será amenizado por la Charanga “Los Piraos”. A continuación, tendrá lugar la I Batalla del Verdejo Tintado en la Plaza Mayor. A las 21.00 horas, se celebrará el XXI Festival de Baile Español y Flamenco en el Auditorio Municipal, organizado por Claudine Ibarra López. El artista invitado es Cristian Almodóvar. El coste de la butaca es de 10 euros. Las entradas pueden adquirirse en taquilla de 19.00 a 21.00 horas.

Desenjaule en las Fiestas de Medina del Campo / Fermín Rodríguez


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SAN ANTOLÍN 2016

Jueves 1 de septiembre

10.30 h.- Marcha cicloturista de la tercera edad. Desde la Plaza Mayor. 11.30 h.- Pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Plaza Segovia y Plaza Mayor. 11.50 h.- Saludo de la Alcaldesa. Plaza Mayor. 12.00 h.- Colocación de la Bandera Nacional, por la peña “El Resacón”. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina. Plaza Mayor. 12.15 h.- Sesión Vermut. Pasacalles de las charangas Los Piraos, Cucu Band y de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Desde la Plaza Mayor. 13.00 h.- II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Desde la Plaza Mayor. 13.30 h.- Visita de autoridades al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y entrega de premios de la marcha cicloturista. 18.00 h.- II Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Cuentacuentos participativo. Plaza Segovia. 20.30 h.- Proclamación de Guardesa, Paula Muñoz, y Guardés, David García, de San Antolín 2016. Pregón de las fiestas, a cargo de Carlos Moro. Plaza Mayor. 20.30 h.- Encendido del alumbrado ferial. 22.00 h.- Orquesta “Pensilvania”. Plaza Mayor. 22.30 h.- Concentración de peñas y desfile, amenizado por las charangas Tropycana, Los Piraos y Cu Cu Band. Desde la Plaza Segovia. 00.00 h.- Sesión de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia “Europlá”. El Embudo. 00.45 h.- Orquesta “Pensilvania”. Plaza Mayor.

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Inicio de Ferias: 1 de septiembre

Medina abrirá San Antolín desde lo alto de la Colegiata La música será una de las protagonistas en el inicio de Ferias, además, Carlos Moro será el encargado de pronunciar el pregón tras la presentación de los Guardeses Azucena Alfonso

El primer día de fiestas iniciará sus actividades a las 10.30 horas con una marcha cicloculturista de la tercera edad. La salida se realizará en la Plaza Mayor. A las 11.30 horas, la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo protagonizará el tradicional pasacalles. El recorrido será el siguiente: Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. A las 11.50 horas, la alcaldesa de la villa, Teresa López, dedicará unas palabras a los ciudadanos. Tras el saludo, a las 12.00 horas, se procederá a la colocación de la Bandera Nacional a cargo de la peña “El Resacón”, al toque de campanas y el disparo de doce bombas de mortero. Se interpretará el Himno Nacional y de la Jota de Medina a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de la villa medinense. A las 12.15 horas tendrá lugar la sesión de Vermut con un pasacalles a cargo de las charangas “Los Piraos” y “Cucu Band” y de la Banda de la Escuela Municipal de Música. A las 13.00 horas se celebrará el II Festival de Teatro Urbano y Animación de calle. La salida se hará en la comparsa de Gigantes y Cabezudos. El recorrido es: Ayuntamiento, Plaza Mayor, Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y de nuevo Plaza Mayor. A las 13.30 horas se llevará a cabo la visita de las autoridades al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y también la entrega de premios de la marcha cicloculturista de la tercera edad. A las 18.00 horas se celebrará el II Festival de Teatro Urbano y Animación de calle. Tendrá lugar en la Plaza de Segovia un cuentacuentos participativo. Más tarde, a las 20.30 horas, en la Plaza Mayor, será la proclamación de Guardesa y Guardés 2016. A continuación se pronunciará el Pregón de las Fiestas a cargo de Carlos Moro, enólogo y presidente del Grupo Matarromera. El acto será presentado por Patricia González, periodista de “El Norte de Castilla”. A las 20.30 horas se procederá al encendido del alumbrado ferial. A las 22.00 horas se llevará

Gigantes y cabezudos en las pasadas fiestas de San Antolín

a cabo el primer pase de la Orquesta “Pensilvania” en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Media hora más tarde, las peñas se concentrarán en la Plaza de Segovia y posteriormente desfilarán por la calle Bravo, Plaza Mayor, calle Gamazo, Avenida de Portugal, Abad García del Rincón, Logroño y zona de El Embudo. El desfile estará amenizado por las charangas “Tropycana”, “Los Piraos” y “Cucu Band”.

A las 0.00 horas se realizará la primera sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Europlá”. Por último, a las 0.45 horas, tendrá lugar el segundo pase de la Orquesta “Pensilvania” en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

las 12.15 horas de “Matinal Pink” en la Plaza del Mercado; a la misma hora, en Las Farolas, tendrá lugar un espectáculo musical; a las 14.00 horas actuarán Exkrementes y Pelajus en la calle La Antigua; a las 16.30, también en La Antigua, se llevará a cabo un espectáculo musical; y a las 0.30 horas, de nuevo en la calle La Antigua y en Las Farolas, se realizarán espectáculos musicales.

Concierto de Exkrementes en las Fiestas de San Antolín 2015

Respecto a las actividades musicales que se desarrollarán a lo largo de la jornada, los medinenses podrán disfrutar a

ACTIVIDADES MUSICALES


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Asistieron representantes de varios estamentos

La Junta Local de Seguridad se reunió para establecer los planes para las Fiestas de San Antolín Los encierros tradicionales y los puntos con mayor afluencia de público, como los conciertos o la subida de bandera, momentos con mayor control E. Vírseda

Con la mirada puesta en las Ferias y Fiestas de San Antolín que comienzan el próximo jueves, distintos estamentos se reunieron esta semana en la Junta Local de Seguridad, que se celebró en el consistorio medinense. En ella estuvieron representados la comisaría de Policía Nacional, la comisaría de Policía Local, la Guardia Civil, el Servicio de Bomberos, SaCyL Hospital Comarcal-, Adif, Protección Civil y el Ayuntamiento de Medina del Campo, que repasaron el protocolo de actuación ante los posibles problemas de seguridad que se puedan dar en las fiestas patronales. En la rueda de prensa posterior, ofrecida por el subdelegado de Gobierno en Valladolid, Luis Gómez, y el alcalde accidental de Medina, Julián Rodríguez, señalaron que el objetivo de la Junta Local de Seguridad es “coordinar los trabajos de los distintos cuerpos para que San Antolín sea un éxito en aspectos de seguridad”. La Junta Local de Seguridad centró su atención en los espectáculos taurinos, uno de los puntos de riesgo de las fiestas, que estrenan este año parte del recorrido por el campo y para los que se necesita mucha comunicación y coordinación entre los distintos estamentos, incluidos Adif -por la cercanía de las vías del tren- y el Hospital Comarcal de Medina del Campo -que reservará, como cada año, un quirófano de emergencia para posibles actuaciones. Además, tanto Guardia Civil como Policía Nacional y Policía Local estarán coordinados para tratar de asegurar el seguro desarrollo de los encierros. Para este desarrollo seguro, comentaron Rodríguez y Gómez, es fundamental la colaboración del público, no colocándose en zonas no permitidas, no exponiéndose en el recorrido en malas condiciones y siguiendo las indicaciones de los agentes presentes en el encierro. El subdelegado de Gobierno en Valladolid hizo hincapié en otros eventos marcados en el programa festivo en los que se prevé una mayor afluencia de público, como los conciertos de Edurne y La Fuga en la Plaza Mayor o la subida de bandera del primer día festivo, mientras que el teniente alcalde de Medina recordó las discomovidas, principalmente las de los primeros días

de San Antolín, en el que la afluencia de público joven será multitudinaria. Un protocolo y unos planes

de actuación sin grandes novedades, que ganan experiencia con cada San Antolín, como señalaron los comparecientes.

Julián Rodríguez y Luis Gómez, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Dos de Septiembre: Encierro Tradicional y Concurso Nacional de Cortes

Edurne conquistará con su música la Plaza Mayor de la Hispanidad el Día de San Antolín

La Iglesia de la Colegiata celebrará el solemne Voto de Villa en Honor al Patrón de Medina del Campo y saldrá en procesión en manos de la peña “El Resacón” Azucena Alfonso

El día de San Antolín, uno de los más esperados por los medinenses, iniciará sus actividades a las 6.30 horas con la Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo, amenizada por la charanga “Tropycana”. A las 7.30 horas tendrá lugar el I Desayuno Tradicional al estilo COPELIN. A las 9.00 horas se celebrará el primer encierro tradicional al estilo de la Villa, amenizado por la charanga “Los Piraos”. A las 12.00 horas, en la Plaza de Segovia, los más pequeños disfrutarán de pintacaras y tatuajes. A las 13.00 horas, se celebrará en la Iglesia Colegiata, el solemne Voto de Villa en honor a San Antolín. A continuación portará en procesión al Santo la Peña “El Resacón”. A las 14.00 horas los medinenses podrán disfrutar de un Pasacalles. A las 16.00 horas se llevará a cabo el III Festival Medina Sound en el Parque Villa de las Ferias.

SAN ANTOLÍN 2016

Viernes 2 de septiembre

06.30 h.- Diana Floreada de las peñas de Medina, amenizada por la charanga Tropycana. Desde La Antigua hasta el recinto de peñas.

07.30 h.- I Desayuno Tradicional al estilo Copelin y continuación de la Diana Floreada. Recinto de peñas y hasta la Calle Artillería.

9.00 h.- Primer encierro tradicional al estilo de la Villa, amenizado por la charanga Los Piraos.

A las 18.00 horas, tendrá lugar el concurso Nacional de Cortes al estilo de Medina del Campo. A la misma hora se desarrollará el XXXIX Trofeo San Antolín de ciclismo categoría juvenil. A las 18.05 horas se celebrará el II Festival de Teatro Urbano y Animación de calle en la Plaza de Segovia. A las 21.00 horas, en el Auditorio Municipal, tendrá lugar la XXXVIII Muestra Flamenca. La entrada tiene un precio de 8 euros y puede adqui-

rirse en taquilla de 19.00 a 21.00 horas. A las 21.30 horas se llevará a cabo la Ruta de baile con electrocharanga a cargo de Salsa 10 y, por último, a las 23.00 horas, Edurne llenará de Ilusión la Plaza Mayor de la villa con uno de sus conciertos. A lo largo de toda la jornada los más pequeños podrán disfrutar de hinchables en la Plaza de Mercado; y a las 0.30 horas, la calle Mostenses, Las Farolas y La Antigua se llenarán de música.

Procesión de San Antolín de 2015 / Fermín Rodríguez

12.00 h.- Medinajunior San Antolín. Pintacaras y tatuajes. Plaza Segovia.

13.00 h.- Solemne Voto de Villa en honor a San Antolín, con la participación de la coral Voces Amigas. A continaución, procesión, portando el Santo la peña “El Resacón” e interpretación de la Jota de Medina a cargo de los Dulzaineros. Iglesia Colegiata de San Antolín.

14.00 h.- Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de los

Dulzaineros.

16.00 h.- III Festival Medina Sound, festival de música electrónica. Parque Villa de las Ferias.

18.00 h.- Concurso Nacional de Cortes al estilo de Medina del Campo. Plaza de Toros.

18.00 h.- XXXIX Trofeo San Antolín de ciclismo. Categoría Juvenil. Plaza Mayor.

18.05 h.- II Festival Urbano y Animación de Calle. Actividad de Teatro Dinámico. Plaza Segovia. 21.00 h.- XXXVIII Muestra Flamenca. Auditorio Municipal, actuarán Paco del Pozo, Montse Pérez, Paco Vidal, Paco Cortés, Ramón Barrul, Carlos Garnacho, Antonio Sendra, Alberto Farto y LIta Blanco. 21.30 h. Ruta de baile con electrocharanga a cargo de Salsa 10. 23.00 h.- Concierto Edurne. Plaza Mayor.

de


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Presentados toros y ganaderías

El primer encierro de San Antolín será una auténtica “corrida de toros” con las reses de Tapatana Un simulacro de encierro en la tarde del día 30 guiará a los bueyes por el recorrido, mientras que las inscripciones de los caballistas llegarán a los 300 E. Vírseda

Cinco ganaderías protagonizarán los encierros tradicionales de Medina del Campo, presentados el miércoles por el responsable de festejos taurinos del Ayuntamiento, Fidel Lambás, quien apuntó las últimas novedades de cara al evento declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Lambás recordó que uno de sus objetivos era el de conseguir toros que gustasen en Medina y en especial, destacó las reses que abrirán los festejos en el primer encierro tradicional del día 2 de septiembre. Pertenecerán a la ganadería “Tapatana”, y el ganado estará formado por cuatro toros de cinco años de edad y otros dos, de cuatro años, y formarán una auténtica “corrida de toros”, como apuntó el concejal, en el primer encierro de San Antolín. Todos tienen fechas de nacimiento comprendidas entre noviembre de 2010 y marzo de 2012, criados en Tarifa y resguardados en uno de los tres fincas en las que se guarda el ganado hasta las fiestas medinenses, las de Pepe Mayoral, Perrino o Pedro Caminero. La segunda ganadería en pasar por Medina será “Los Millares”, que tras pisar la Plaza de Toros en el Concurso Nacional de Cortes del día 2, realizarán el recorrido del encierro vespertino del día 3. Todos tendrán tres años de edad, se mantienen afincados apartados

del resto y proceden de la provincia de Huelva, origen de la ganadería. El resto de reses serán de las ganaderías “Aldeanueva”, el 4 de septiembre, una mezcla entre “Tapatana” y “Carlos Núñez”, para el encierro del día 6, y seis toros nacidos entre abril y mayo de 2013 de la ganadería “Palancares” para el encierro del día 8, último de las Fiestas de San Antolín. Además de las reses y ganaderías, Fidel Lambás habló sobre las últimas novedades de cara a los próximos encierros tradicionales. La primera de ellas llegará con un “simulacro” de encierro, la tarde del 30 de septiembre, en el que se llevará a los bueyes por el recorrido del mismo, aunque se acortará el tramo urbano para aminorar el sufrimiento de los animales; y otra será el estudio de incorporar al equipo de los encierros a un veterinario especializado en caballos, para mejorar la atención a otros de los protagonistas de los encierros. En este sentido, las inscripciones de caballistas superarán las 300 y, a lo largo de esta semana, Lambás se ha reunido con los mismos -tras un primer encuentro suspendidopara explicar las normas básicas y recorrido de los encierros de este año. El caporal recordó que no se permitirá el acceso a determinadas zonas del encierro a personas que no estén acreditadas y que anima a los espectadores a

observar el encierro desde alguno de los dos miradores del encierro -incluso podrían ser tres, incluyendo el del Charco Lavaculos-, alejándose así de la zona del embudo, una zona insegura en la que no estará recomendado colocarse, como se ha venido recordando en las últimas semanas. En cuanto a los coches, su zona estará delimitada junto a la valla del AVE, y no se permitirá que ningún vehículo circule por detrás del encierro. Sigue en la página 14

“Saltador” de Los Millares, para los Cortes y encierro del día 3

“Cazador” de la ganadería Palancares, uno de los toros que cerrará San Antolín

“Trianero”, de la ganadería Tapatana, saldrá en el encierro del día 2


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Viene de página 12

Así, detrás del encierro solamente podrá ir un caballista y el propio Fidel Lambás, que estará en constante contacto con una decena de colaboradores que le informarán de lo que pasa dentro y fuera del encierro, apuntó Lambás. Los caballistas del equipo de Pedro Caminero, encerrador, estarán equipados con un polo de su empresa, y Lambás pidió la colaboración de todos los participantes en el encierro para que los encierros de Medina, “no los de Fidel Lambás”, se desarrollen correctamente. En cuanto a la seguridad de los encierros, y antes de celebrarse la Junta de Seguridad de San Antolín, se apuntó que los cuerpos de Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil velarán por la seguridad de los mismos, atendiéndose a todos

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

los problemas que puedan ocurrir en el propio encierro y repitiéndose el hecho que ya se pudo ver en años anteriores, en el que los agentes portaban cámaras para fotografía o filmar infracciones de vehículos o cualquiera de los participantes. Por último, y aunque no sea novedad, Lambás repitió el recorrido de los encierros de este año, que incluye modificaciones respecto a años anteriores. Así, los corrales estarán ubicados en el Martín Hache, de donde saldrá el encierro hacia Los Pedregales. Después se cruzará la Carretera de El Campillo, y se pasará por la 1ª Hoyada. A continuación, el ganado se dirigirá por la Cañada de Extremadura, para llegar, pasando por La Perla, hasta la zona de la Casa de Bruno. Desde allí, el destino será la zona del Embudo, en el que los caballistas dejarán paso a los

corredores y el tramo campero del encierro llegará a su fin. El embudo será recto hasta la casi la mitad de Mamá Vaca y luego abre hasta la columna, buscando la entrada de los toros en el recorrido urbano. Advirtió que, al igual que está pasando en otros pueblos de la zona, son las personas más mayores las que ocupan las talanqueras, reiterando su peligrosidad en esa zona con animales de tanto tamaño. El resto de zonas de peligro para animales o de escape de las reses ya han sido revisadas por los Servicios Municipales del Ayuntamiento, adecuando árboles y previendo la colocación del atalancado pertinente.

“Cortesano” de Los Millares, para los Cortes y el encierro del día 3

Otro de los temas polémicos de los festejos taurinos has sido su presupuesto, que rondaba los 120.000 euros, una cifra que ha

PRESUPUESTO

“Lumbrillo” de la ganadería Aldeanueva, uno de los toros del encierro del domingo

sido gastada en su totalidad, como señaló Lambás, aunque espera finalizar con un resultado inferior a esos 120.000 euros con los ingresos que dejen los propios festejos. El elevado precio de las

reses, unido al coste de los seguros, que cada vez ponen más impedimentos para los festejos taurinos con recorridos por el campo, ha complicado más aún la labor del responsable de festejos taurinos.

“Celebrado”, otro de los Tapatana con cinco años de edad, para el primer encierro


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ De lunes a viernes

El programa “Y tú qué sabes” de Rtvcyl puso a prueba a los medinenses en la Plaza Mayor

Los equipos formados por la charanga Cucu Band y el Club de boxeo Medina Box se enfrentaron en diversas pruebas de conocimientos y habilidades Azucena Alfonso

El pasado martes, la charanga Cucu Band y el Club de Boxeo Medina Box se enfrentaron en el programa Y Tú Qué sabes, un concurso para Rtvcyl donde dos grupos de cinco personas cada uno, se retan entre sí para ganar El Gran Banquete. Lo hicieron a través de pruebas de conocimientos y de habilidades durante 5 programas consecutivos que se emitirán de lunes a viernes, aunque su grabación se llevó a cabo la misma tarde. Cada equipo se vistió de un color: azul o verde, decisión que tomaron ambos equipos antes de empezar el rodaje. Cada portavoz llevó un sombrero de su color en el programa para identificarle. El concurso comenzó con una breve presentación de cada equipo mediante un vídeo para, seguidamente, hablar con cada participante y conocer un poco más de él. Los equipos pudieron llevar un objeto para vestir su pie de micro. En el caso del Club deportivo llevó a la grabación unos guantes de boxeo y el equipo formado por músicos utilizó como adorno un

El equipo formado por los miembros de la charanga Cucu Band

saxofón.

Primera Prueba: "Rueda de Conocimiento": El equipo se puso en fila india detrás de su micrófono. Cada equipo tuvo un minuto para responder correctamente a preguntas rápidas de cultura general que fueron contestando uno a

PRUEBAS

uno y por orden. Cada una tuvo 2 opciones. Cada vez que acertaban, el presentador continuaba con la siguiente pregunta, en cambio, cuando fallaban, decía la respuesta correcta y seguía con la siguiente pregunta. Segunda Prueba: Cada día era una prueba diferente. Tercera Prueba: "REBOTA2”.

Los participantes y el presentador durante la grabación

Consistía en lo siguiente: Dos sobres, cada uno con 3 preguntas relacionadas con la ciudad y una de reserva. Comenzaba el equipo que más puntos tuviese eligiendo el sobre. Se hicieron las 4 primeras a un mismo equipo y luego las otras 4 al otro. Cada uno tenía 20 segundos para responder. Si fallaba, la pregunta rebotaba inmediatamente

al equipo contrario que tenía que contestar en 3 segundos. Algunas de las preguntas fueron: “Los metros de altura que tiene la Torre del Homenaje” o “A quién está dedicada la Capilla del Castillo de la Mota”. Finalmente ganó el concurso el equipo formado por los miembros de la charanga “Cucu Band”.

Varios de los miembros del equipo del Club de Boxeo Medina Box


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Libertad con cargos

La Policía Nacional de Medina del Campo desmontó un punto de venta de droga en la villa

Una pareja suministraba todo tipo de sustancias estupefaciente a toxicómanos de la comarca y de la localidad de Arévalo Redacción

Agentes de la Policía Nacional detuvieron, en Medina del Campo, el pasado martes a J.M.M. de 43 años y de nacionalidad española, por un delito contra la salud pública y amenazas y constándole dos antecedentes policiales. En el operativo policial intervinieron funcionarios de la Comisaria Local de Medina

del Campo apoyados por efectivos de la Brigada Seguridad Ciudadana de Va l l a d o l i d (UPR-Guías Caninos); se procedió a la entrada y registro en un domicilio de la Calle López Flores de la localidad, incautándose pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes, cocaína y hachís, así como de efectos utilizados para el envasado y distribución de tales sustancias, balanza de precisión

y útiles para el consumo de las mismas, igualmente se procedió a la detención de J.M.M. El domicilio, registrado con la autorización del Juzgado de Guardia de Medina del Campo, estaba siendo utilizado, por la ahora detenida y su compañero, como un punto de venta de todo tipo de drogas y sustancias estupefacientes (cocaína, heroína speed, hachís y mari-

huana) a toxicómanos de la propia villa, de su comarca y de poblaciones limítrofes como Arévalo. Las investigaciones complejas y laboriosas se remontan a abril del pasado año cuando se obtuvieron indicios de la actividad delictiva de la citada pareja, que con frecuencia cambiaba de domicilio para evitar la neutralización de sus actividades. Durante los meses de investigación se recibieron declaraciones de compradores-clientes de esta pareja a los que adquirían este tipo de sustancias, algunos de los cuales se autoconfesaron autores de robo en el interior de un vehículo para, tras la venta de los efectos sustraídos, sufragar la compra de heroína. Igualmente se obtuvieron declaraciones de un padre con hijos toxicómanos que les acompañaba en sus desplaza-

mientos a Medina para la adquisición de la droga. También se hicieron pequeñas incautaciones de droga a los compradores/consumidores en momentos inmediatamente posteriores a su adquisición a esta pareja. Los dos traficantes, que estaba a punto de cambiar nuevamente de domicilio, amenazaron e intimidaron a una mujer vecina de Medina, también toxicómana y cliente de los mismos, para que abandonara su domicilio y poder utilizarlo ellos. Con esta operación, que continúa abierta y no se descarta alguna detención más, se da por desactivado un foco de venta de droga en Medina del Campo. La detenida fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial de Medina del Campo, en la mañana del miércoles, que decretó su libertad con cargos.

◗ Las actividades comienzan a las 19.00 horas

La I Carrera de la Mujer llega a las 630 inscripciones para inundar de rosa las calles de Medina Las cifras de la prueba incluyen 90 voluntarios, 50 patrocinadores y la colaboración de ex atletas profesionales como Mayte Martínez o Juan Carlos Higuero E. Vírseda

La alcaldesa, en primer término, charlando con alguno de los niños

◗ Por él han pasado 406 niños

La alcaldesa y varios concejales despidieron el Campamento Deportivo Urbano

Compartieron la hora de la comida con los participantes del cuarto y último turno Redacción

El pasado viernes 19 de agosto concluía el último y cuarto turno del Campamento Urbano Deportivo 2016, organizado por el Servicio Municipal de Deportes y por el que han

pasado 406 niños durante los meses de julio y agosto. Como despedida, la alcaldesa, Teresa López, y varios concejales del Ayuntamiento, despidieron a los participantes compartiendo con ellos la ora de la comida, en las instalaciones del Pablo Cáceres.

Llegó el día, tras meses de quedadas y preparación, la primera edición de la Carrera de la Mujer se celebrará esta noche en Medina del Campo, con unas cifras de participación que han superado las expectativas y que fueron presentadas en el día de ayer por la concejala de Mujer e Igualdad, María Losada. Así, se ha llegado a las 630 inscripciones, más de 600 mujeres intentar completar, de uno u otro modo, el recorrido preparado para la prueba, todas equipadas con la camiseta rosa que encontrarán dentro de la “bolsa de la corredora” y colaborando con el fin solidario del evento, la recaudación de fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer. Las cifras no se quedan ahí, ya que informaron que un total de 90 voluntarios se repartirán por todo el recorrido para ayudar en el correcto desarrollo de la prueba y más de 50 patrocinadores han querido apoyar la carrera y la causa, aportando dinero, regalos o trofeos, entre otros objetos. La I Carrera de la Mujer será toda una fiesta que comenzará a las 19.00 horas en la Plaza Mayor. Desde ese momento, un camión con música pondrá la animación y, a las 20.30 y a las 21.00 horas, el gimnasio Body Kan ofrecerá sendas exhibiciones de Zumba infantil y Body Training, respectivamente. A las

21.15 horas, el ex atleta Juan Carlos Higuero dirigirá un calentamiento general desde el escenario de la prueba mayor, preparando a las participantes de una carrera que comenzará a las 22.00 horas, cinco minutos después de que la madrina de la prueba, Rocío Ruiz, realice el corte de cinta de la misma. La salida y la meta del recorrido de aproximadamente 4.800 metros estará situada en la Plaza Mayor, por lo que se espera un novedoso ambiente deportivo en el centro de la villa hasta las 23.00 o 23.30 horas, que será cuando se entreguen los numerosos premios -hasta diez categoría distintas- previstos. Junto a María Losada estuvieron el concejal de Deportes,

Luis Manuel Pascual, Rocío Ruiz y Emilio González, algunos de los organizadores de la prueba. Entre todos agradecieron la colaboración de las distintas entidades, patrocinadores, voluntarios y todas las personas que han hecho posible una prueba que marcará huella en Medina del Campo, y que superará los 2.500 euros de recaudación para una causa solidaria. Rocío Ruiz, promotora de la Carrera de la Mujer, recordó que la prueba comenzó con unas quedadas para hacer deporte entre mujeres que poco a poco fue creciendo y que se ha convertido en una Marea Rosa que “ha conseguido cruzar su meta todos los días”, pero que mañana será su gran día.

La I Carrera de la Mujer, presentada en el Ayuntamiento


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Y ya están en puertas, un año más, las fiestas patronales de Medina del Campo en honor de San Antolín. Todo está preparado en las casas, en las peñas y en las calles a la espera de la llegada de esas doce campanadas que el jueves desencadenarán la explosión de las celebraciones medinenses por antonomasia. Atrás queda todo un año en el que el duro trabajo cotidiano ha dado sus frutos, a pesar de las dificultades y los problemas, para ceder el paso a unos días de asueto, de reencuentros con familiares y amigos, de encierros, de música y de diversión, bien merecidos por los medinenses.

SAN ANTOLÍN

Cartas

NOS HACE FALTA PROSPERAR EN LA COOPERACIÓN

En lugar de poner alma en lo que hacemos, todo indica que nos dejamos enganchar para el combate. Precisamente, hace unos días, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alertaba al mundo "que de enero de este año a la fecha actual, más de 650 niños han sido reclutados por grupos armados en Sudán del Sur". Para desgracia de todos, los niños de hoy siguen padeciendo horribles sufrimientos. Prohibamos las armas. Dejemos de hacer negocio con ellas. No tiene razón de ser en una sociedad que se dice avanzada y, además, virtualmente globalizada. Invirtamos en educación. No podemos convivir en el odio, siempre destructivo de vidas, y tampoco en el persistente miedo. Avivemos espacios para la concordia. Nos hacen falta. Los gobiernos tienen que entenderse en esto, generar momentos para la reconciliación, activar la ilusión entre los ciudadanos, el compromiso por el bien común. Indudablemente, no cabe una mejor prueba de avance de una civilización que la de prosperar en la cooperación entre continentes y pueblos. La socialización del mundo es algo primordial para la coexistencia de culturas. Para nada nos interesa otro tipo de ensayos como pueden ser los nucleares, que ya sabemos de sus efectos devastadores, y que hemos de impedir que puedan volver a realizarse. En este sentido, también nos llena de consuelo que multitud de investigadores del mundo científico, apuesten por la prohi-

Por ello no estaría de más echar la vista atrás y ver los logros que cada uno ha conseguido, a título individual o colectivo, para continuar por el mismo camino; y los fracasos, que también habrán existido, para corregirlos y enmendarlos entre todos, que si hay un rasgo que caracteriza a los medinenses, además de la hospitalidad, es la solidaridad cuando alguno de los vecinos de la villa lo necesita. Pero para que los medinenses y también los forasteros puedan divertirse durante estos ocho días que se avecinan, habrá una parte de los ciudadanos que tendrán que trabajar para que los encierros, la música, la seguridad y los actos programados salgan adelante. Por tanto no estaría

bición de los llamados robots asesinos. Como a todo, también a la tecnología de la Inteligencia Artificial, hay que darle un buen uso, para que realmente se considere un progreso humano. De lo contrario, será un retroceso para toda la especie pensante, llamada a convivir, a entenderse como familia, desde el respeto más sublime a la compasión más clemente, para promover un clima de confianza y de diálogo sincero entre todos. El desarme del mundo debiera ser algo prioritario en las agendas de todos los líderes, pues aparte de dilapidar las riquezas de las naciones, todo es destruido. Por eso, hay que garantizar el respeto de los derechos humanos fundamentales, la participación de todos en los asuntos públicos, y un progreso más consistente en la defensa de todo ciudadano, desde otras perspectivas más conciliadoras. La paz llega cuando impera la justicia, la coherencia, el sentido humano, y para esto no hace falta que nadie nos tema con las armas. Es todo más cuestión de corazón. El testimonio de Elio Rujano, comunicador del Programa Mundial de Alimentos (PMA), nos resulta verdaderamente esclarecedor: "Ese desamparo, esa vulnerabilidad, esa tristeza que queda en ellos (los que sufren) es lo que más impacta porque no saben a quién recurrir. De verdad cuando nos ven a nosotros llegar con ayuda es como que les vuelve el alma al cuerpo, les vuelve el espíritu de saber que pueden contar con una mano que se les puede tender en el momento que más lo necesitan... Hace muchos años yo me preguntaba para qué vine al mundo. Realmente la respuesta la

mal que mostrásemos con ellos la mas absoluta comprensión, al margen del resultado final de los actos, que, como siempre pasa, saldrán al gusto de algunos y no contarán con el beneplácito de otros. Y es que, “lo que Dios compone - y más cuando hay toros por medio - el hombre lo descompone”, como dice el refrán. Pero lo substancial es que las programación está elaborada, los detalles para su desarrollo, ultimados; y las medidas para que todo salga bien, adoptadas. Ahora sólo falta que el tiempo acompañe durante los ochos días, que no existan percances de ningún tipo y que la gente se divierta. Mas para alcanzar el grado óptimo de diversión no basta con una programación,

hallé como cooperante. Sencillamente vine al mundo para servir". ¿Cuántos de nosotros aspiramos a ser servidos en vez de auxiliar? Ciertamente, deberíamos ser más asistentes los unos de los otros. Ahí está esa gente siempre dispuesta a cooperar y a colaborar con esos ciudadanos que han sido golpeados por catástrofes, guerras, violencias y persecución; en verdad, dignos de admiración. Y lo son, admirables, porque no es lo común, actuar desinteresadamente en este orbe creado de intereses por el propio ser humano. Prosperar en la cooperación es verdaderamente dar un paso adelante hacia una comunión más fuerte de vínculos y de vida. En consecuencia, hemos de estar siempre dispuestos a escuchar para poder construir puentes de entendimiento recíproco y de concurrencia práctica. Quizás debiéramos revitalizar en todo el planeta mucho más el factor humanista ante el deterioro moral del linaje en los últimos tiempos. Me parece clave esta idea, la de asociarnos unos a otros desde la ética, para dar respuestas conjuntas a problemas globales. Las hormigas son un buen referente y una magnífica referencia de colaboración, laboriosidad y orden. Hay que reconocer que los mayores cooperantes suelen ser, en ocasiones, algunas organizaciones no gubernamentales, independientes de toda administración pública y que no tienen afán lucrativo, sino de servicio social. Es, precisamente, esa acción comunitaria, o si quieren esa donación de humildad, sin pedir nada a cambio, lo que en realidad nos hace florecer humanamente. ¡Bravo, pues, por esas

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

aunque la misma y su desarrollo fueran perfectos, ya que es necesario algo más, que se sintetiza en la alegría interior y en las ganas de divertirse de cada uno, sin las cuales, suceda lo que suceda, las fiestas no serán nunca fiestas. Por ello, a revestirse de alegría, a dejar de lado los problemas cotidianos y a esperar ansiosos la llegada del jueves para que, cuando suene el Himno Nacional y se ice la Bandera, todos los medinenses, al unísono, se abrace de forma fraternal para iniciar unas fiestas, que en el comienzo de ellas y la alegría de todos está su éxito o su fracaso, gritando como locos ¡Viva San Antolín! y ¡Viva Medina del Campo!. La Voz de Medina y Comarca

ONGs que lo hacen todo anónimamente por nada!. Ellas, las auténticas ONGs, sí que lo tienen claro de que nada acontece sin voluntad y sin apoyo. Esto lo saben bien los genuinos docentes. Lo dijo, en su momento, el inolvidable filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset: "sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo; si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde". ¡Cuánta razón!. Por desdicha, los tiempos actuales son más de divisiones que de sumas, más de mirar que de hacer, más de pasividad que de energía. Y así, tenemos lo que tenemos, un mundo a veces desgobernado, sin nervio para la construcción, desorientado, y lo que es aún peor, sin horizontes claros. Hoy más que nunca nos interesa que el espíritu cooperante renazca, si en verdad queremos llevar a buen término la promoción del crecimiento económico sostenido y del desarrollo sostenible, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo de África, la promoción y protección de los derechos humanos, las actividades de asistencia humanitaria, la promoción de la justicia y del derecho internacional, el desarme de armas convencionales, químicas y nucleares, la fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo. Las cuestiones no son fáciles, pero con el testimonio cooperante de las hormigas, a poco que las imitemos, podremos abrazar la esperanza. La verdad que cuesta esperanzarse ante una atmósfera tan cruel, donde los niños se han visto significativamente afectados por el extre-

mismo violento, donde a menudo han sido, como bien indica el informe de Naciones Unidas, de 20 de abril de 2016: "blanco directo de los actos concebidos para causar el máximo número de bajas civiles y aterrorizar a las comunidades, incluso representando a los niños como “verdugos” u obligándolos a ser terroristas suicidas". En cualquier caso, siempre será bueno hacer memoria de estas realidades que fueron, o están ahí, al menos para poder recapacitar y poder salir de este ambiente de despropósitos. Ha llegado el momento de prosperar en la cooperación de todos para con todos. No hay porvenir para ningún país, para ninguna sociedad, para nuestro planeta, si no sabemos ser todos más cooperantes. Debieran enseñárnoslo al crecer, esa cultura colaboradora, donde nadie es más que nadie y todos somos precisos y necesarios. Abrámonos a la cooperación. Al aislamiento jamás. Esto sí que es desilusionante. Siempre hay oportunidad de cambio. Y este llegará, sin duda, en la medida en que todos contribuyamos a recuperar lo humano en todas sus dimensiones. Para esto no hace falta rearmarse, es menester, eso sí, serenarse y no huir, leer la realidad sin prejuicios, y al fin, sembrar sensatez, con el coraje que se requiera, pues ya saben; que quien calla, otorga. Sin amodorrase, piense en el quehacer de la hormiga. Ningún predicador es mejor que ella: no dice nada y, sin embargo, unidas lo hacen todo. Como quien no quiere la cosa, estas buscavidas también injertan su gran lección al mundo. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

¡Y otra más de las habilidades de muchos políticos para tapar sus miserias! Parece que entre las cosas que se resisten a cambiar, y como son incapaces de llamar a las cosas por su nombre, los negociadores del PP tratan de envolver a los negociadores de Ciudadanos en una enmarañada red de confusión y tejemanejes, haciéndoles tragar con una engañifa al decir que, se podría entender que no es lo mismo “meter la pata” que “meter la mano”, ¿Qué se pretende decir con esto? pues muy sencillo, es una buena manera de enrevesar las definiciones, para hacer ver que quienes han “metido la mano” en las arcas de lo público, pudiera ser que no fuera así si no que, hubieran “metido la pata” en sus actuaciones, expresión esta que daría patente de corso a cuantos se han impregnado y ensuciado en la corrupción, para disimuladamente pretender engañar a los ciudadanos diciéndoles, ¡hom-

Hace un año, más o menos, tras las muchas apariciones de miembros muy significados y significativos del Partido Popular, tanto en los medios informativos audiovisuales como escritos, investigados o implicados por estar inmersos en la más repelente de las corrupciones, puesto que se trata de aprovechar su situación de privilegio, en la cual le ha situado el pueblo soberano otorgándoles su confianza a través de los comicios, lo que, entre otras calificaciones graves, también se incluye la de traidores a la referida confianza, hace un año, más o menos, repito, apareció, como la guinda de adorno a tan repelente “tarta”, la investigación al más valorado símbolo de la “derecha democrática”, a aquel al que Mariano Rajoy alababa y ensalzaba hasta casi determinarle, ya, un lugar en los cielos a la diestra del Padre, a aquel ministro plenipotenciario de los gobiernos de José María Aznar, que, tras dejar de serlo, fue miembro del Fondo Monetario Internacional, cargo del que dimitió, no conozco por qué razón; pero sí conozco y conoce todo el Orbe, que tras la investigación fue imputado por varios delitos, tales como la salida fraudulenta a bolsa de Bankia, el lucrativo aprovechamiento de las Tarjetas Negras de Caja Madrid, los delitos fiscales y de blanqueo de dinero a través o por medio de la Sociedad alemana Bangerpleta

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

¡La engañifa de meter la pata o meter la mano! bre no es que ciertos políticos se hayan corrompido! ¡no! es que se han equivocado y ¡¡han metido la pata!! ¡Excelente manera esta de sacarles del barro y de la mierda! a cuantos elementos de los partidos hayan sido pillados robando dinero de las arcas del Estado, con lo que así quedarían justificadas sus acciones ante el personal, es decir, los votantes, porque ¡claro! ¡como vas a “investigar” (imputar) a cuantos “sin darse cuenta”, ¡pobrecitos! han “metido la pata”! ¡vaya jeta! ¡vaya cara dura! y vaya forma tan hábil de querer confundir a cuantos incautos tragan con las engañosas y enredadas formas de expresión de quienes hacen política, la “astucia” de muchos políticos no tiene limites, sobre todo cuando se trata de inventarse todo tipo de argucias con astuta habilidad para mantenerse en el poder, ese que les damos los gilipollas de los ciudadanos que les votamos y

✑ Andrés Mier

del que se creen dueños. ¡El poder del pueblo!, eso dice la democracia aunque hay elementos, ¡servidores del pueblo! (o cuando menos debería ser así) a los que se les olvida con una facilidad pasmosa este enunciado, cuando en este país quienes gobiernan dejen de ¡”meter la pata”! y dejen de gastarse casi doscientos mil euros en, por ejemplo, arreglar los jardines de la “mansión” en París de un señor, ¡sí aquel ministro que agudizando su ingenio y con sus “nuevas ideas” para la enseñanza, consiguió poner en pie de guerra a todos los estudiantes de este país! pues bien una vez ubicado el “señor” ministro en la capital gala como premio a sus “aciertos” como tal, parece que había que adecentarle el jardín de “su casita”, gastando un dineral, mientras en España hay millones de parados que no reciben ningún emolumento, niños que tienen que ir a comedores socia-

les, y familias enteras que viven de la caridad de las organizaciones que se encargan de repartir comida para paliar el hambre ¡esta es España!. “Meter la pata” señorías es evidente que no es igual que “meter la mano”, pero en cualquier caso quienes deben decidir si lo uno o lo otro, pienso yo, serán los jueces que juzguen a cuantos hoy se hayan metidos en el lodazal, y a los que se les ha dado en llamar “investigados” en lugar de imputados, ya me explicarán quienes hacen las leyes la diferencia real entre ambas definiciones, dado de se les llame como se les llame la verdad es que están presuntamente pringaos hasta las cejas, no me gustaría pensar que, a partir de estas frasecitas fruto de la hábil manipulación verborreica de “algunos” de los que se sientan en los escaños para seguir magoneando el cotarro, se llegarán a creer quienes no tienen

ningun problema económico fruto de sus estancias en el emiciclo, que cuantos ciudadanos nos movemos en el difícil mundo de lo cotidiano, donde no hay amnistías económicas, ni indultos, ni perdones, y donde se pagan religiosamente todos los excesivos, muchas veces, impuestos, somos poco menos que “ignorantes”, ¡aunque a lo peor si! por confiar en las habiles y astutas caras de honradez que nos ofrecen determinados políticos. Posiblemente veamos, a partir de ahora, cómo se manipulan las definiciones y en lugar de llamar al blanco blanco y al negro negro, pretendan engañarnos intentando que veamos a muchos presuntamente corruptos, envueltos en el tul blanco de la palabrería confusa y a los que se les llamará “metedores de pata” en lugar de llamarles golfos y sinvergüenzas como corresponde a una latente realidad.

sigue un Gobierno estable, la culpa será sólo de Pedro Sánchez, por no ejercer la abstención y procurar un Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy. Señores futuros votantes del día de Navidad, ¿hay que olvidarse de la corrupción que ahoga a este partido tan desahogado y sin escrúpulos? ¿Estáis dispuestos a que de nuevo nos gobierne el presidente de tanto corrupto, presidente además de un partido, el PP, imputado doblemente por los jueces?¿Dónde está vuestra mesura y vuestra cultura democrática? Habrá de ser lo que sea, pero sabed que esta gente

que a toda costa quiere continuar su mandato, no ha mostrado honradez en ninguno de los gobiernos que ha presidido durante aún incipiente democracia nuestra, y ahí están los procedimientos jurídicos que lo demuestran ¡No nos merecemos un gobierno de esta guisa! No nos rindamos ante los miedos que pregonan, ¡que no son ciertos! Los costes de los TRES comicios, contando el del 25D, no supone ni siquiera el UNO por ciento de lo que ellos han sustraído y portado a paraísos fiscales... Y aún quedan por descubrir muchas corruptelas más...

Continúan las patrañas y amedrentamientos dolosos

GmbH, dueña de un hotel en Berlín, Sociedad de la que fue administrador hasta abril de 2015, Rodrigo Rato, exvicepresidente de gobierno, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional y demás cargos no menos relevantes auspiciados por el presidente de su partido y del gobierno... Tan “ínclito” personaje fue detenido el 16 de abril y sus causas las tomó el Juzgado de Instrucción nº4 de la Audiencia Nacional y se hizo cargo de ellas el Juez Fernando Andreu... El 29 de julio del pasado año, ya en marcha los procedimientos judiciales correspondientes, fue recibido Rodrigo Rato en el despacho del ministro del Interior, Sr. Fernández Díaz, durando la entrevista más de UNA hora, tratando en ella, según el ministro, sobre la seguridad de su interlocutor, por amenazas. Por esta cuestión, el Sr. Fernández Díaz hubo de comparecer en el Congreso el día 14 de agosto, no pudiendo certificar ante los Sres. diputados que el Sr. Rato hubiera denunciado a la Policía las amenazas recibidas, por lo que toda la Oposición rechazó las explicaciones del ministro y exigió su dimisión la cual no apreció el presidente del Gobierno, entonces, Mariano Rajoy, declarando en Ordes (A Coruña) el mismo día 14 de agosto, que el Ministro del Interior “había dado las explicaciones pertinentes sobre la reunión celebrada con Rato, que era una persona amenazada

✑ José María Macías

a la que salvaguardar su seguridad era preciso”...; cualquier día lo leemos nombrado, junto a Bárcenas y unos cuantos más, como senadores miembros de la Cámara Permanente del Senado, junto a Rita Barberá y tantos otros. Lo cierto es que, a pesar de la separación de poderes, los citados y una gran cantidad de “imputados” por corrupción del PP, siguen en la calle y, lo que es peor por lo significativo, no se habla de ellos en ningún medio de comunicación y en cambio, en todos ellos se informa, como algo extraordinario, del pacto (?) habido entre el PP y Ciudadanos, con el objeto de crear un Gobierno estable para España, tratando de nuevo de engañar a los españoles, pues ¿acaso a alguien se le escapa que estas DOS formaciones políticas son UNA sola, bajo los auspicios del FAES (Falange Española)? En esta Fundación, FAES, es donde se planifica toda la política a seguir por los “Conservadores” de este país, en colaboración con las empresas del IBEX 35, que son las que tienen al PSOE sometido a “alta presión”, utilizando a los “barones y baronesas” que han sentado en sus sillones, con buena remuneración; por ello vemos al presidente “en funciones” aparecer más en el “plasma” y ante los periodistas, con aspecto pletórico de satisfacción y, tanto él como Rivera, anunciando a los cuatro vientos que si no se con-

¿A falta de papeleras? No sé cuál es el motivo por el que los medinenses han decidido utilizar las aceras como papeleras. ¿Es que no hay suficientes papeleras? ¿O es que no existe el suficiente civismo como para andar dos metros más y acercarse a una?


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,05 a 4,15 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,61 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 9,00 a 9,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.

◗ Estrategia EU-Rural 2030

Engrandecer Europa con los territorios rurales

Los territorios rurales buscan vías innovadoras que les permitan poner en valor sus potencialidades superando los hándicaps asociados a su débil densidad demográfica

No se trata de oponer los territorios rurales a los centros urbanos, sino más bien de asociarlos y de movilizarlos de manera conjunta, organizando entre el medio rural y el medio urbano relaciones inteligentes de cooperación. Los territorios rurales son parte de la solución europea porque tienen una energía y un “genio” propios, susceptibles de ser movilizados en pro del desarrollo. En este sentido, la asociación Ruralité-EnvironnementDeveloppement (RED) propone una nueva estrategia política en favor de los territorios rurales en el horizonte 2030 (en adelante, EU-Rural 2030), estrategia que es fruto de los debates iniciados en el seno de nuestra red desde 2014. Este documento constituye una etapa importante en las acciones proactivas de RED respecto a las autoridades de la UE y en todo lo que se refiere a las primeras reflexiones sobre la programación estratégica pos2014. Recordemos que, en el año 2000, la RED lanzó una reflexión compartida sobre estos temas, que condujo en 2003 al documento titulado “Proposición para una política europea de los territorios rurales”. Este documento orientó las acciones de nuestra red durante la fase preparatoria de la programación 2014-2020, y nos permitió promover la noción de “polo rural de desarrollo”, un concepto ya asumido por diversas políticas públicas, siendo glosado incluso en la Conferencia Europea de Ministros de Ordenación del Territorio. El contexto económico, social y ambiental ha evolucionado de modo considerable en los últimos años. Por ello se requería no solo actualizar nuestra propuesta anterior, sino abrir una nueva etapa que, evidentemente, esté en sintonía con las orientaciones políticas de nuestra red. El objetivo de RED es ahora, por tanto, elaborar una nueva propuesta sobre el desarrollo de los territorios rurales con el horizonte puesto en 2030, para ofrecer así un cuadro general que guíe la próxima programación europea después de 2020. Los territorios rurales son, en su diversidad, polos de desarrollo e innovación, así como

CONTEXTO

espacios de esperanza y de soluciones, que los modelos basados en las grandes metrópolis no saben ni entender ni v a l o r a r. E s h o y e s e n c i a l y urgente reconocer y movilizar este potencial para afrontar desafíos tales como el empleo (en particular el de los jóvenes), la cohesión (social, económica, territorial), el desarrollo sostenible… Las agendas sociales, económicas, climáticas (presentes y futuras), los grandes desórdenes que los extremismos suscitan…, nos invitan a ello, e incluso nos lo imponen. Desde siempre, los territorios rurales han sabido encontrar soluciones innovadoras a los problemas sociales y económicos a los que se han tenido que enfrentar. Es por ello que las propuestas de desarrollo local que inspiran hoy las políticas territoriales europeas han sido el eco de las políticas formuladas para las áreas rurales en varios países, entre ellos Francia en los años ochenta del pasado siglo. Poner en valor el potencial de resiliencia e innovación que tienen los territorios rurales es, esencialmente, responder a los cambios en curso y a las crisis (económicas, sociales, climáticas y financieras) que asolan tanto a los Estados miembros de la UE como al resto de países1. Es necesario, por tanto, movilizar a los territorios rurales y reconocer su papel como socios activos del proyecto europeo y de sus grandes retos. Tal es el sentido de apelar a la elaboración de un “libro blanco” de la ruralidad propuesto por el MER (Movimiento Europeo de la Ruralidad), y es también el

sentido de la propuesta que hace nuestra red de elaborar una Agenda Rural Europea que guíe la programación pos2020.

> Definir el territorio rural solo sobre la base de la actividad agraria no es ya una buena definición. Los territorios rurales están, sin duda, orgullosos de sus agricultores, pero reducir esos territorios al estatus único de espacios agrícolas es perjudicial. Es verdad que este criterio reduccionista simplifica las acciones públicas de supervisión de las distintas políticas rurales, debido al hecho de haber adosado el desarrollo rural al segundo pilar de la PAC, pero también es verdad que ello impide aflorar todas las demás potencialidades que tienen los actores del medio rural y que comparten, con cierto grado de cooperación, en sus estrategias territoriales de desarrollo. > Diversificar, como se ha venido haciendo, la nomenclatura de las zonas rurales no es tampoco positivo ni satisfactorio, pues fracciona y debilita la posibilidad de ofrecer una respuesta global, fuerte y eficiente al reto del desarrollo rural. Hace falta evitar que la compartimentación de las diferencias rurales se incorpore en las políticas europeas. Dos ejemplos: uno es el de las zonas de montaña, que son, antes que nada, áreas rurales… Otro ejemplo es el de las áreas periurbanas, que son, en este sentido, zonas antiguamente rurales que buscan reconquistar su autonomía para organizar relaciones de intercambio equitativo con el centro urbano más próximo a ellas, y que

PRERREQUISITOS

aspiran a tener la “autoridad” y los medios para, si llega el caso, posicionarse como polo de innovación social, económica y territorial en ese espacio intermedio entre el centro urbano y los territorios rurales. > Hace falta reivindicar una aproximación única al medio rural, que integre las diferentes realidades rurales, pero que no las compartimenten. La diversidad forma parte de la definición y de la riqueza de los territorios rurales, pero no debe ser generadora de divisiones a la hora de definir el mundo rural. Es la diversidad del conjunto de estos territorios lo que hace comprensible lo rural, lo que hace que pueda ser entendido como un espacio singular. > E s u rg e n t e s a l i r d e l a doble confrontación rural-agrícola y rural-urbana, que tiene t e n d e n c i a a m a rg i n a r a l o s territorios rurales ocultando la riqueza de su real contribución al desarrollo. Esa confrontación no es positiva, ya que va en contra del objetivo de la cohesión social y territorial. Hace falta sustituirla por una aproximación constructiva que permita, a la vez, afirmar las ventajas específicas de los territorios rurales e implicar a todos los actores en una reconstrucción dinámica del desarrollo territorial. > Es necesario reafirmar la utilidad creativa del territorio rural asociándolo a una interrelación equilibrada con el medio urbano. Para que pueda ser el elemento organizador de ese equilibrio, hace falta que se les reconozca a los territorios rurales su contribución al bienestar del conjunto de la sociedad.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Aspecto del público asistente al pregón.

Entre los asistentes se encontró el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero.

◗ Torrecilla de la Orden

El municipio inicia hoy la recta final de las celebraciones patronales de San Ginés peñero por las calles del municipio que amenizó la charanga “San Roque”.

J. Solana

La localidad de Torrecilla de la Orden inicia hoy la recta final de las fiestas patronales de San Ginés, unas celebraciones que comenzaron en la mañana del miércoles con la colocación de banderas peñeras en el Ayuntamiento y un concurso de tortillas. Ya por la tarde, se produjo la eclosión definitiva de las fiestas con esa concentración multitudinaria de peñas que, año tras año, concentra a centenares de jóvenes en el frontón municipal para realizar un recorrido de calles en el que se acompaña a los representantes de la Juventud desde sus casas hasta la Plaza Mayor, donde son proclamados. Una vez allí, en la Plaza, tras unas palabras de salutación del alcalde, Pedro Paredes, que estuvo acompañado, entre otros, por el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, se procedió a proclamar a las Reinas de las Fiestas y al Galán, cargos que recayeron en los jóvenes Laura Yllán, Alejandra Vega y Antonio del Brío, respectivamente, a la que siguió el pregón de las fiestas, que este año pronunció la veterana peña “KP”. Concluido el acto protocolario, el Ayuntamiento ofreció un Vino de Honor a las Reinas de las Fiestas y al Galán, así como a los numerosos invitados que concurrieron al mismo. La primera noche festiva concluyó con una “sardinada” y un refresco en las piscinas, a cargo de las peñas “El Baco y “Los Pollos”; y una posterior sesión de la macrodisco “Mandala”, que, multitudinaria en cuanto a asistencia y con vino y pastas ofrecidos por la peña “La Nasa”, terminó bien entrada la madrugada.

HOY SÁBADO, ENCIERRO Y “DISCO-FLY”

La mañana del jueves ofreció la misa y procesión del Patrón San Ginés, al tiempo que la tarde permitió disfrutar del primer festejo taurino en el coso. Ya por la noche se desarrolló el primer encierro tradicional a cuyo término la orquesta “Azabache” puso las notas musicales a una animada verbena, en la que la peña “TalesEstrambóticas” ofreció una degustación de “Caipiriña”, iniciándose así una larga madrugada festiva en la que a las cinco de la mañana comenzó la primera Diana, que hizo un alto en el camino para reponer fuerzas en la peña “El Capote”. Tras una larga noche, las actividades de ayer viernes comenzaron con la entrega de premios, seguida de un vermut flamenco que ofrecieron las

El alcalde, Pedro Paredes, en el momento de la proclamación de Reinas y Galán festivos.

Con un encierro y posterior probadilla, previsto para las 12.30 horas, comenzarán las actividades de hoy sábado, cuya programación contempla también, para las 18.30 horas, un festejo taurino con la lidia de dos novillos. Ya por la noche, a las 22.00 horas, se desarrollará un pasacalles de disfraces, al que seguirá, al filo de la media noche, la actuación de la “Disco-Fly” en la Plaza Mayor, en cuyo descanso podrán degustarse los garbanzos con chorizo que ofrecerá la peña “Los Perolos”. Y para completar la noche hasta que salga el sol, a partir de las cinco de la madrugada, diana por las calles del municipio con un alto en la peña “El Jaleo”, donde, seguro, sus componentes ofrecerán alguna sorpresa.

MAÑANA DOMINGO, ENCIERRO Para las diez en punto de mañana domingo está previsto el desarrollo del tradicional encierro campero, como única actividad matinal. Ya por la tarde, a las 20.00 horas se desarrollará el último encierro de las fiestas, en esta ocasión, como manda la tradición, desde “El Hastial”. Y para poner el broche de oro a las celebraciones de San Ginés 2016, a las once de la noche comenzará esa tradicional verbena taurina, cuya taquilla destina siempre el Ayuntamiento a los inmuebles religiosos del municipio, en esta ocasión a la iglesia parroquial. CAMPERO

peñas “Los Arrejuntaos” y “Bakanal”. Ya por la tarde se desarrolló el segundo encierro tradicional, y casi al filo de la media noche tuvo lugar, en el coso, una exhibición de cortes

de novillos a cuyo término se degustaron unas sopas de ajo por gentileza de la peña “Sin Sentido”, concluyendo de nuevo las actividades festivas de madrugada con un recorrido La peña “KP” durante su pregón.


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Fresno El Viejo

Hoy llegan el “encierro mixto” de las fiestas y la suelta del Toro del Patrón

Las celebraciones de San Agustín ofrecieron ayer la proclamación de Reinas y Galanes y el pregón festivo J. Solana

Con la colocación de banderas peñeras en la plaza de toros del municipio y la presentación en sociedad “Míticox”, como Peña de Honor 2016, ayer arrancaron las celebraciones patronales de Fresno El Viejo, en honor de San Agustín, eclosionando el bullicio festivo en dicho acto y en el posterior desfile que condujo a todo el vecindario a la portada principal del Ayuntamiento, donde se realizó el tradicional izado de Banderas, antes de trasladarse, a pocos metros, al escenario de la Plaza Mayor donde tuvo lugar el acto protocolario de inicio de las fiestas. Allí, en el escenario, en el transcurso de un acto que condujeron Raquel Herrera y Jorge Viñas, fueron proclamados Reinas de las Fiestas y Galanes los jóvenes Alba Martín, Laura González, Carlos Monsalvo y Enrique Briones, a quienes sus predecesores impusieron las bandas distintivas de rigor. Concluida la proclamación, le llegó el turno al grupo musical “Patio Chico”, cuyos componentes fueron los encargados de pregonar las fiestas, en medio de recuerdos de los mismos sobre sus experiencias vividas en el municipio, primero a título personal, al ser uno de ellos hijo del pueblo y los otros dos de localidades cercanas, y después como colectivo musical. Unas breves palabras del alcalde, Luis Miguel Muñumer, para agradecer a “Patio Chico” su pregón y declarar inauguradas las fiestas, clausuraron el

Dentro del marco de las celebraciones patronales, Fresno El Viejo inaugura, al medio día del martes, un nuevo proyecto turístico, que lleva por nombre Cañada Natural, que ha supuesto una inversión de unos 400.000, con cargo a fondos Europeos, Estatales, Autonómicos, Provinciales y del propio erario municipal. Con esta inauguración finaliza un proyecto que comenzó hace cuatro años con la rehabilitación de la Cañada y la construcción del Aula de la Naturaleza. Cañada Natural es un complejo turístico que cuenta con un palomar bicentenario, rehabilitado y que conserva par-

EL LUNES, ENCIERROS, DEGUSTAEl Ayuntamiento ha programado para las 10.30 horas del lunes, un encierro mixto, por calles y plazas, así como una parrillada en el Parque “La Vega”, que comenzará a servirse a las tres. Por la tarde, a las 18.30 horas, está prevista la suelta de un nuevo encierro urbano, a cuyo término la Peña de Honor ofrecerá un pincho a los asistentes. Y para concluir la jornada, a las 22.30 horas, la programación contempla el inicio del baile que en esta ocasión amenizará la orquesta “Pensilvania”. CIONES Y BAILE

EL MARTES, JORNADA DE PROMO-

Los pasacalles con gigantes y cabezudos despertarán mañana domingo al vecindario, con el fin de prevenir al mismo de esa cita obligada que tiene con el patrón del municipio, San

Agustín, acudiendo a la misma que el párroco, José María Gordo, oficiará en su honor, así como a la posterior procesión de la imagen del patrón en andas, ante la cual los fresneros bailarán sin cesar. Y para aliviar el calor previsto, al término de los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá un refresco a todos los asistentes. La tarde estará dedicada, a partir de las 18.30 horas a una exhibición de cortes, con la participación de los mejores cortadores de la Comunidad; y la noche, a partir de las 22.30 horas, al baile que amenizará la orquesta “Azabache” en la Plaza Mayor.

Para el medio día del martes, el programa festivo prevé la inauguración del Proyecto Turístico Cañada Natural, seguida, a las 15.00 horas de una comida en “La Vega” a base de arroz con carne, a la que seguirá, en el mismo paraje, y a partir de las 18.00 horas, la instalación de hinchables para los niños. Las peñas y todo el vecindario tendrán también diversión garantizada en el coso taurino, co el desarrollo la Gymkhana para peñas, prevista para las 18.30 horas. Y para poner el broche de oro a las celebraciones patronales de San Agustín, a las 10 de la noche comenzará el pasacalles temático “Música, zancos y fuego para tí”, a cargo de Samarkanda, con el que, cansados pero felices, los fresneros iniciarán la cuenta atrás para la llegada de las fiestas de 2017.

puede verse la llanura castellana. Además, en su interior, una sala de exposiciones ofrece unas

bellas estampas primaverales de los paisajes que pueden otearse desde el mirador en cualquier época del año. Junto a estos elementos se deja ver discreta la entrada a una antigua bodega rehabilitada, que, grandiosa en su interior, lleva el nombre de Bodega de Plastilina. En ella puede verse el proceso de elaboración del vino, a través de recreaciones en plas-

tilina realizadas a pequeño tamaño. El Ayuntamiento ha construido este nuevo recurso con la intención de conseguir incrementar el turismo receptor del municipio para generar puestos de trabajo y así mejorar la calidad de vida de los vecinos. De esta forma, a partir del martes, Fresno El Viejo contará con el recuso turístico completo de “Cañada Natural”, al que se suman el Parque Zoológico “La era de las aves”, la impresionante iglesia mudéjar de San Juan y sus extraños frescos, declarada Bien de Interés Cultural; y el Museo Etnográfico “de Antaño a Hogaño”. A toda luces, una interesante oferta turística.

CIÓN TURÍSTICA Y FIN DE FIESTAS

acto, que contó también con la actuación de “Tacón y Duende”. Y de la Plaza Mayor, al coso, ya que la primera jornada festiva ofreció como cierre de la mismas una verbena taurina con concurso de disfraces.

HOY SÁBADO, JORNADA TAURINA Y ECUESTRE

Las actividades de hoy sábado comenzaran a las 10.30 horas con un encierro a caballo y una posterior suelta de reses, a cuyo término, sobre las 13.00 horas está prevista la actuación de la Batucada “Tumbata”. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, en la

plaza de toros, está previsto el espectáculo ecuestre “Pureza y Duende”. Y por la noche, a las 23.00 horas, está prevista la suelta del “Toro del Patrón”, a cuyo término la macrodisco “Escarlata” pondrá las notas musicales a una larga noche y madrugada festivas.

Uno de los toros de las fiestas de Fresno El Viejo Foto Fermín Rodríguez.

MAÑANA DOMINGO, MISA, CORTES Y BAILE

Proyecto Turístico Cañada Natural

te de sus estructura original, convertido en un Aula de la Naturaleza, en la que puede contemplarse la flora y la fauna de la llanura castellana a través de recreaciones de su hábitat con animales naturalizados. Junto a él se erige un mirador, construido encima del antiguo depósito del agua, desde el que


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Ataquines

Hoy sale a las calles al primero de los encierros de las fiestas patronales en honor de San Juan Bautista sia parroquial. En medio de esta jornada tranquila, los niños tendrán también su espacio acudiendo al parque infantil que el Ayuntamiento instalará para ellos a partir de las 17.30 horas. Y como de cerrar la noche de la onomástica patronal se trata la ración musical será doble, ya que a las 23.00 horas llegará la verbena amenizada por la orquesta “Princesa”, a cuyo término la discomóvil “Resplandor” y el Dj Marcos Sastre pondrán las notas musicales hasta bien entrada la madrugada.

Solana

El pregón de José Luis Izquierdo y la proclamación de la Reina de las Fiestas dieron ayer el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Ataquines en honor de San Juan Bautista, en medio de un gran ambiente festivo que se prolongó hasta bien entrada la jornada de hoy de la mano de la discomóvil “Resplandor” y el Dj Chema, que fueron los encargados de poner las notas musicales a la primera jornada de las fiestas. La programación que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside Jesús Valero Llorente, contempla para las 11.00 horas de hoy sábado un pasacalles de la charanga “Botarate” por el recorrido de los encierros, que preludiará el desarrollo del primero de ellos, “al estilo de la villa”, previsto para el medio día, tras cuya conclusión, a las 14.00 horas, la cantante Saray será la encargada de poner las notas musicales a un Vermut flamenco. Ya por la tarde, a las 19.00 horas se desarrollará un encierro ecológico. Y por la noche, a las 22.00 horas, está previsto el ini-

cio de un desfile de disfraces por el recorrido de los encierros, que amenizará la charanga. Cinco minutos antes de la media noche, el Ayuntamiento dará suelta al segundo de los encierros, continuando después la fiesta de la mano de la discomovida “Open”, cuya actuación tiene previsto comenzar a la una y media de la mañana.

la discomovida “Evolución”.

Un encierro “al estilo de la villa” de Ataquines.

Las actividades de mañana domingo comenzarán al medio día con un nuevo encierro tradicional, al que seguirá, a las dos de la tarde, un vermut flamenco amenizado en esta ocasión por la cantante Güisi Muñoz. Por su parte, la programación de la tarde ofrece, a las 18.00 horas una fiesta de la espuma; y, la de la noche, a las 23.00 horas,

MAÑANA DOMINGO, ENCIERRO

EL LUNES, ONOMÁSTICA DEL PATRÓN

La música del pasacalles despertará al vecindario al medio día del lunes, ya que el mismo tiene una cita obligada con el patrón, San Juan Bautista, acudiendo a la misa que a la una se celebrará en su honor en la igle-

◗ Castronuño

Hoy arranca el pórtico festivo de San Miguel con dos actividades acuáticas J.S.

La localidad de Castronuño inicia hoy el largo pórtico festivo de las celebraciones patronales de San Miguel con dos actos relacionados con el

Tras una larga noche de fiesta y unas horas de descanso, para las tres de la tarde del martes está prevista, en el parque, una comida popular a base de paella, a la que seguirá, a las 17.00 horas, en el mismo parque, una actuación flamenca de Jaime Valentín. Y para despedir las fiestas, a las 19.00 horas, encierro tradicional por las calles; y a las 23.00 horas música de discomovida hasta bien iniciado el nuevo día.

EL MARTES, PAELLA Y ENCIERRO

agua. Por una parte, las once de la mañana, está previsto el desarrollo de la Ginkana San Miguel 2016, en la que podrán participar todas las personas que lo deseen sin límite algu-

no de edad, a condición de inscribirse previamente, entre las 10.00 y las 11.00 horas, en la Oficina Municipal de Turismo. Esta actividad, según fuentes del Ayuntamiento, disfrutó en su anterior edición de

una alta participación vecinal y popular. Por otra parte, a las 16.00 horas, la calle Valborrada, una de las vías urbanas de Castronuño con mayor pendiente de inclinación, acogerá

la actividad “Descenso Salvaje”, consistente en la instalación de un tobogán acuático y gigante que permitirá a los participantes, a los que se aconseja ir dotados del correspondiente flotador, refrescarse y divertirse en una tarde calurosa. Según el alcalde, Enrique S e o a n e , “ e l Ay u n t a m i e n t o espera acertar con esta actividad novedosa, por la inclinación de la calle en que se ubicará la misma”.


Programación

Vísperas

Domingo 28 de agosto Salón de Plenos del Ayuntamiento, exposición de Maquetas de Plazas de toros. Hasta el 4 de septiembre En idénticas jornadas, en el Patio del Ayuntamiento, Exposición fotográfica “Los Novillos de ayer”. Viernes 2 de septiembre (I Día del Niño). 16.00 h. Campeonatos de natación. 20.30 h. Concierto de órgano “Luco” (1816.2018).

Sábado 3 09.00 h. Tiro al plato, en la Concepción. 10.00 h. Trofeo de Fútbol Regional Alevín entre los equipos Navarrés, Real Valladolid, Unionistas de Salamanca y Victoria. 12.30 h. Masterclass de Aquafitness, en la piscina 18.30 h. Recorrido del Toro de la Nava 19.00 h. Suelta del Toro de la Nava y una vaca. 23.30 h. Desenjaule y verbena taurina. 02.00 h. Toro cubatero con discomovida. Domingo 4 17.00 h. Y hasta las siete y media de la tarde, calva, pelota a mano, pádel, frontenis y deportes. Al finalizar, entrega de trofeos en la Casa de la Paradera. Lunes 5 (II Día del Niño) 12.00 h. Parque Infantil. 17.00 h. Parque infantil. 20.30 h. Gymkhana de juegos para peñas

Fiestas

Martes 6 12.00 h. Repique de campanas; gigantes y cabezudos con la charanga Nueva Impresión. 19.00 h. Concentración de peñas y colocación de banderas peñeras en el Ayuntamiento. Ameniza la charanga Tropycana 20.00 h. Chupinazo y recogida de las Reinas de las Fiestas. 21.30 h. Proclamación de Reinas y pregón, a cargo del navarrés Luis C. Tejedor Muñoz 23.30 h. Orquesta Origen.

Miércoles 7 03.30 h. Macrodicototeca Party Dance. 07.30 h. Pasacalles por las peñas, con la charanga Tropycana. 08.30 h. Chorizada y calimochada de la peña El Desfase. 10.30 h. Pasacalles con Tropycana, desde el coso. 11.00 h. Encierro urbano y dos novillos de prueba. Posteriormente, Batukada Tumbata. 18,30 h. XXIV Concurso de

Nava del Rey LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

cortes, ameniza la charanga Nueva Impresión. 20.30 h. Actuación del mago Víctor Fortea. 23.30 h. Orquesta Tabú.

Jueves 8 12.00 h. Misa solemne en honor de la Patrona. Invitación a pastas y limonada. 13.00 h. Cuestación de la Lucha Contra el Cáncer. 13.00 h. Actuación de El Cribero en la Plaza Mayor 19.00 h. Recorrido del encierro con la charanga Tropycana. 19.30 h. Encierro del Toro del Cajón y posterior suelta. Viernes 9 00.05 h. Festival taurino tradicional en el coso: Vaca de fuego y Concurso de disfraces con premios, 02.30 h. Macrodisco Mozart, en la calle Manuel Salvador Carmona, con telas, disfraces, cante y pirotecnia. Posterior Fiesta de la espuma. 10..00 h. Encierro campero. 18.30 h. Gran Prix con premios para las peñas. Ameniza Nueva Impresión. 21.30 h. Actuación de Alquitara Folk, en la Plaza de España 22.30 h. Concierto “As de Picas”, tributo a “El último de la fila”.

Especial “Los Novillos 2016”

Ahí están, “Los Novillos”, este año con una gran participación en la elaboración del programa, ya que los jóvenes han sido los responsables de elegir los grupos musicales y las macrodiscos. Ya llegan, con un programa previo de música de órgano e interesantes exposiciones, amén de actividades deportivas y lúdicas para todos y dos días dedicados a los niños. Con Andy & Lucas, en concierto, con tres orquestas y tres macrodiscos, con siete encierros y trece toros de tronío de la Ganadería de Ignacio López Chaves; con desenjaule y vacas, con cortes, con Gran Prix y Exhibición de Cortes de Jóvenes Promesas. Ahí llegan “Los Novillos” con tres guapas Reinas festivas prestas a presidir las celebraciones, con una peña elegida por sorteo para lanzar el chupinazo y decenas de agrupaciones peñeras animando las calles durante el día y la noche. Estas son las celebraciones de “Los Novillos 2016” de Nava Nava del Rey, ciudad a la que todos son siempre bienvenidos y más cuando la ciudad está en fiestas, a condición de llegar con sanas ganas de divertirse y gritar con el corazón en la mano ¡Viva Nava del Rey!

Sábado 10 00.00 h. Primer pase de “Juventud punto y aparte” en la Plaza de España. A continuación, encierro nocturno de vacas. 03.00 h. Segundo pase de “Juventud Punto y aparte”. 10.30 h. Diana y pasacalles en el recorrido del encierro con Nueva Impresión. 11.00 h. Encierro de toros. Posterior suelta de la Vaquilla del Cajón y encierro de vacas. Concurso de bota. 19.30 h. Encierro ecológico en la Plaza de la Verdura, amenizado por la charanga. 21.30 h. Espectáculo infantil “La Patrulla canina”.

Domingo 11 00.00 h. Andy & Lucas, en la plaza de toros. 02.00 h. Macrodisco Xtrem Xperience, con dj's, laser show, burbujas y lanzallamas. 10.00 h. Encierro campero desde el Camino de la Aguja. Posterior macarronada en calle González Pisador. 19.00 h. Exhibición de cortes “Jóvenes promesas”. Posterior suelta de vaquillas y entrega de premio al mejor corte de las fiestas. 22.30 h. Fuegos artificiales, en el Paseo de los Setos. 00.30 h. Recogida de banderas peñeras. 01.00 h. Chocolatada fin de fiestas.

El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices Fiestas!


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

NAVA DEL REY

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

En nombre de la Juventud, la Simpatía y el Turismo, Elsa, Carlota y Celia reinarán en Nava durante “Los Novillos” J. Solana

Tres jóvenes esperan ya nerviosas su proclamación como Reinas de la Juventud, de la Simpatía y del Turismo para presidir las celebraciones de “Los Novillos” tras haber sido elegidas por las peñas del municipio. Las tres, pertenecientes a la peña festiva “Eleka”, están llenas de ilusión y tienen ganas de divertirse: A pesar de coincidir en muchas cosas, cada una de ellas tiene un carácter y una forma de ser diferente. Elsa del Río Burgos, Reina de la Juventud, tiene 16 años y en breve comenzará a estudiar primer curso de Bachillerato, con la intención de convertirse algún día en peluquera o incluso en estudiar algo relativo a jardines de infancia, ya que “los niños pequeños me encantan”, aseguró. La pequeña de su casa, ya que sus dos hermanos son mayores que ella, no se conceptúa una niña mimada, aunque reconoció que es el “ojito derecho” de toda su familia. Aficionada a salir con las amigas o a ir a la piscina, “donde nos divertimos localmente durante el verano”, en invierno dedica su tiempo a estudiar, a dar paseos y, cuando llega el fin de semana, a divertirse, bien en Nava o en otros municipios donde haya diversión. Para ella, los momentos más emocionantes de las fiestas de Nava del Rey son el chupinazo

y la noche de vacas, actos a los que, como Reina de la Juventud, invitó a todos los navarreses a participar. Carlota Martín García, Reina de la Simpatía, tiene 17 años y va a comenzar segundo curso de Bachillerato, pensando convertirse, en un futuro no muy lejano en psicóloga o médico, “ya que ayudar a los demás en lo que puedo siempre me ha gustado”, aseguró. La pequeña de la casa, ya que su única hermana es mayor que ella, tiene como afición tocar la guitarra, para lo que

concurre regularmete a clases particulares de dicho instrumento musical. Para ella, amante también de la piscina y de salir de fiesta “donde ésta se encuentre”, es en cierta medida “injusto” que las peñas tengan que pagar entre ciento cincuenta y doscientos euros mensuales por el local, ya que “nosotros mantenemos la peña durante todo el año y tenemos que invertir en el alquiler una parte de nuestras propinas”, explicó la joven Reina de la Simpatía que, haciendo honor a su título, aseguró que lo mejor y

más simpático de las fiestas son “las mismas, en su conjunto, desde el primer hasta el último día”, aunque este año “será muy especial el día de nuestra proclamación, ya que hará que ‘Los Novillos 2016’ sean nuestros en cierta medida, ya que durante los mismos y el día que nos toque reinaremos”, concluyó la joven derrochando impartía. Celia García Campo, de 17 años de edad, es la Reina del Turismo, ya que reside en Valladolid “y es lo que toda”, aseguró antes de explicar que, tras su elección, “las tres nos Celia García, Carlota Martín y Elsa del Río.

hemos adjudicado el reinado que más apropiado encontramos para cada una de nosotras”. Estudiante de segundo curso de Bachillerato, Celia es la mayor de tres hermanos: Eloy, con 11 años y “buenísimo”; y Juan, con 14, “muy guerrero y quisquilloso, con el que a veces tengo que ponerme seria y ejercer de hermana mayor”, aseguró entre carcajadas. Además de Bachillerato, Celia acude al Conservatorio de Música de Valladolid, donde empezará en breve sexto curso de violoncelo profesional, no descartando, a la finalización de este curso, estudiar virtuosismo. Y para su futuro, “por si las cosas no me van bien en la música, estudiaré Económicas”, sentenció la Reina del Turismo que, no nacida en Nava del Rey, aunque vinculada al municipio por parte materna, se siente navarresa por los cuatro costados y vende en cuanto puede las excelencias turísticas y patrimoniales de la ciudad. Aficionada como sus compañeras a salir a pasear, a ir al local de la peña o “al gimnasio, que nos ha dado por ahí este año”, piensa que lo mejor de las fiestas navarresas son el chupinazo, la noche y la gymkhana de peñas. Concluyeron las tres jóvenes invitando al vecindario a participar en las fiestas y a los chicos de su edad a no consumir demasiado alcohol, ya que “luego vienen los toros o las vacas y puede haber problemas”, sentenciaron las Reinas festivas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

NAVA DEL REY

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

“Desfase” lanzará el chupinazo de apertura de las fietas de “Los Novillos”

La agrupación peñera invitará al vecindario a chorizo y calimocho en la mañana de 7 de septiembre J. S.

La peña “Desfase”, una agrupación de 10 chavales, que comenzó su andadura en 2006 con 6 componentes, será la encargada, al haber sido agraciada en el correspondiente sorteo, de lanzar el chupinazo de inicio de las fiestas. Con una edad media de 20 años y “todos yogurines”, como ellos mismos afirmaron, Miguel Pérez, Miguel Tejedor, Alejandro Pérez, Carlos Bergaz, Gabriel Bergaz, Sergio Pérez, Iván Isaías Hernández, Daniel Salas, Alberto Gómez y Roberto Huidobro encenderán la mecha del chupinazo “al unísono, entre todos, ya que todos somos uno, con un nuevo traje rojo y negro

que nos hemos hecho para la ocasión”, aseguró su portavoz. La peña, de la que forman parte algunos chavales que en invierno no residen en Nava del Rey, mantiene abierto su local durante todo el año, “ya que allí nos reunimos, jugamos a las cartas, cenamos y los que haga falta”, añadió su portavoz. Para ellos, ausencia de chicas en la peña “es normal, ya que nuestras quintas, las del año 1995 y 96 no quisieron compartir con nosotros el local y mantienen el suyo propio. Son las ‘Skarebull’, diez o doce tías fenómenas con las que nos juntamos en más de una ocasión para divertirnos”, concluyó el portavoz de “Desfase”, cuyos miembros hablaban todos al mis-

mo tiempo. “Desfase” ofrecerá una invi-

tación a chorizo y calimocho en la mañana de miércoles siete de

septiembre, durante el pasacalles de peñas.

es muy habitual que tres de la peña sean las Reinas de las fiestas, nuestras fiestas, porque

éstas, quieran o no algunos o algunas, van a ser un poco más nuestras porque tenemos a tres

de la peña ‘Eleka” reinando en las fiestas de Nava del Rey”, concluyó la portavoz.

Componentes de la peña “Desfase”.

La peña “Eleka” triunfó al conseguir que tres de sus componentes sean las Reinas de las Fiestas Solana

En un lugar de honor ha de figurar este año en las fiestas de “Los Novillos” la peña “Eleka”, ya que consiguió elevar a tres de sus componentes Elsa, Celia y Carlota - al Reinado festivo. La agrupación peñera, compuesta por 18 chicas, con edades entre los 16 y los 18 años, mantiene su local abierto durante todo el año, ya que en el mismo se reúnen, escuchan música y se divierten “no sólo durante las fiestas sino en cuanto tenemos ocasión y de forma especial en el mes de agosto y primeros días de septiembre que es cuando preparamos las fiestas por todo lo alto”, aseguraron sus portavoces.

De forma especialmente activa se mostró a peña “Eleka” a la hora de postular y promocionar a tres de sus miembros para la elección de las Reinas de las fiestas, desplegando una campaña y buscando lo votos necesarios para conseguir tal fin, consiguiendo el objetivo que se habían marcado. Chicas discretas y divertidas, en su conjunto piensan que lo mejor de las fiestas de Nava del Rey son las peñas y las noches, especialmente la de la suelta de vacas; y, por supuesto, este año, la proclamación, a la “que iremos todas a animar y a apoyar a nuestras compañeras en unos momentos emocionantes para ellas y para todas nosotras, ya que ser Reinas de las fiestas es un honor para ellas y también para todas, ya que no

Las componentes de la peña “Eleka”.


NAVA DEL REY

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

La ciudad rinde tributo a Pío Pérez Luco, en el II centenario de su nombramiento como organista de los Santos Juanes Solana

En septiembre, octubre y diciembre, del órgano de Nava del Rey volverán a surgir las notas de las partituras que en el mismo compuso el organista y maestro de capilla de los Santos Juanes Pío Pérez Luco, hace doscientos años, con motivo del ciclo de conciertos “Luco, 18162016”, organizado por el Ayuntamiento en el segundo centenario de la llegada de tan insigne compositor a Nava del Rey. Luco, tras su formación en Valladolid, llegó a Nava del Rey en 1816, donde residió hasta su muerte en 1848, dejando una extensa obra musical. A pesar de la estabilidad que este largo período de casi treinta años parece indicar, lo cierto es que el magisterio de Luco estuvo salpicado de incidentes y conflictos tanto con el personal a su cargo como con sus superiores, lo que no impidió que, tras su muerte, su hijo fuera contratado como organista de capilla, sustituyéndole temporalmente. Según reza el acta de contratación, las obligaciones de Pío Pérez Luco incluían enseñar a los niños de coro, dirigir la capilla para la interpretación de arias y versículos en domingos y fiestas, y componer villancicos y una misa nueva cada año. Con motivo del II Centenario del nombramiento Luco se han recuperado diferentes partituras originales compuestas por él para la Iglesia de los Santos Juanes que aún se conservan en el Archivo Parroquial. La música original de Luco será interpretada por el organista Jorge García, acompañado por la Coral Villa de Tordesillas y el Conjunto Instrumental Villa del Tratado, bajo dirección de Carlos R.

Maqueta de las históricas portadas de los toros de la Plaza de Tordesillas.

Las exposiciones, elemento indispensable en el pórtico de las celebraciones J.S.

Lajo. Los conciertos contarán con la presencia de Judith Helvia García, musicóloga y organista, experta en la Capilla de Música de Nava del Rey. Con este ciclo, la música de Pío Pérez Luco volverá a sonar dos siglos después en los tres actos programados por el Ayuntamiento de Nava del Rey, lo que supone una clara apuesta por la recuperación y conservación del Patrimonio Inmaterial, en este caso musical, que atesora la localidad. Además, en la casa donde residió el músico y compositor, actual Centro de Turismo Rural Doña Elvira, se descubrirá una placa conmemorativa con motivo del segundo centenario de su llegada a Nava y nombramiento como organista titular de los Santos Juanes.

El primero de los conciertos tendrá lugar a las 20.30 horas del próximo viernes, 2 de septiembre El 30 de octubre, la iglesia de los Santos Juanes acogerá una charla coloquio sobre la Capilla de Música de Nava del Rey con audición de órgano a cargo de Judith Helvia García. Y finalmente, al medio día del 8 de diciembre, los concurrentes podrán escuchar la “Misa a cuatro voces”, de Luco, que incluye Kyrie, Gloria, Sanctus y Agnus Dei, en las voces de las sopranos y altos, tenores y bajos de la citada coral y los violines y violoncelos del conjunto instrumental tordesillano, bajo la dirección de Lago, y con Jorge García sentado al teclado de octava corta en el que Luco compuso tal obra.

Las partituras de Luco sonarán de nuevo en el órgano en que fueron compuestas.

Las exposiciones son siempre una de las actividades más esperadas del pórtico festivo de Nava del Rey. La primera en dar el pistoletazo de salida a las muestras que pueden verse estos días fue la organizada por el Hogar de Jubilados y Pensionistas “La Inmaculada”, bajo el título “Artes plásticas” que recoge los trabajos elaborados por sus socios a lo largo de todo el año. La misma clausura hoy sus puertas. Por su parte, el Ayuntamiento acoge desde mañana y hasta el domingo 4 de septiembre dos

interesantes muestras, en las que todos, y especialmente los aficionados al mundo taurino, podrán admirar dos aspectos bien diferentes del mismo. Por una parte, en el patio porticado de la Casa Consistorial se exhibirá la muestra fotográfica “Los novillos de ayer”, una serie de instantáneas que permitirán conocer y recordar cómo eran las fiestas navarresas de antaño. Por su parte, el Salón de Plenos albergará la muestra “Maquetas de plazas de toros”, en la que podrán verse algunos cosos o plazas mayores adaptadas para acoger los festejos taurinos a pequeña escala.

Muestra de Artes Plásticas en el Hogar “La Inmaculada”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

NAVA DEL REY

◗ Entrevista a Guzmán Gómez Alonso, alcalde de Nava del Rey

“Se ha dado un paso de lo que ha de ser la nueva política y estas fiestas son las más participativas de la historia” J. Solana

Casi seis años lleva Guzmán Gómez Alonso ostentando la Alcaldía de Nava del Rey. A sus 31 años, desde el inicio de la presente legislatura compatibiliza el cargo de regidor del municipio con el de diputado provincial, siendo portavoz del Grupo Popular en la Corporación Provincial vallisoletana.

¿Qué obras importantes se han hecho en Nava del Rey a lo largo de este último año? Lo más destacable han sido varias pavimentaciones de calles con el propio personal del Ayuntamiento. Dentro de este apartado hay que destacar los trabajos para dotar al municipio de una seguridad vial absoluta, con señalización, pasos de cebra, vallas y la instalación de semáforos para que la gente pueda andar con seguridad por nuestras calles. También se han acometido obras de cierta importancia en el cerramiento del Colegio Público “Miguel Delibes”. ¿Tiene algún proyecto inmediato para el municipio? Sin lugar a dudas ese proyecto es la torre de la iglesia de los Santos Juanes. De hecho ya hemos remitido un dosier a la Junta de Castilla y León, advirtiendo de la necesidad de acometer dicha obra. Dentro de unos días, cuando concluyan las fiestas, esperamos que esté redactado el proyecto correspondiente y, a partir de ahí, a insistir hasta que el arreglo de la torre sea una realidad. ¿Qué ha sido de la Estación Depuradora de Aguas Residuales? Pues que la misma no se ha hecho. En esto tengo que ser muy claro, ya que Nava del Rey necesita una EDAR como el comer y el Ayuntamiento carece de los recursos necesarios para abordar una obra de ese calibre,

ya que por el tamaño de la ciudad y de sus necesidades la inversión será muy superior al millón de euros. Yo no digo que tenga que ser la Junta de Castilla y León, el Gobierno o Europa, a través de los Fondos con que cuentan para estas obras, pero está claro que la EDAR tiene que construirse y posiblemente con la financiación de esas tres instituciones. Por su parte, el Ayuntamiento no tiene otra salida que esperar a ver cómo evoluciona el tema, ya que carece de recursos para resolver el mismo con fondos propios. ¿Cómo anda Nava del Rey en cuanto a Servicios? Es de todos sabido que en Nava hay de todo: biblioteca, servicios sociales, Casa de Cultura, Centro Médico, Piscinas, Red de Teatros y todo lo que se pueda imaginar. Por lo tanto, en cuanto a servicios, andamos bien y procuramos mantener los mismos con la calidad que merecen y exigen los ciudadanos, a pesar de no contar con demasiados recursos. Por ello siempre hemos procura-

do optimizar todos los servicios y aquilatar el gasto de su mantenimiento. ¿Cómo han resultado, desde el punto de vista cultural y turístico, los denominados “Espacios Barrocos”? Eso habría que preguntárselo a todos los que han venido a disfrutar de esas visitas a la iglesia con audiciones de órgano. Yo solo puedo decir que, en el espacio de un año, desde que se pusieron en funcionamiento los “espacios”, han venido más de quinientas personas de fuera, llegadas, en algunos casos en los 20 autocares que hemos contabilizado, para participar en la visita guiada y en las audiciones. Hay otra cosa, dentro de este mismo asunto que es importante: tenemos lista de espera, tanto de gente de fuera como navarreses que esperan y aspiran a concurrir a los “espacios”, ya que para los ciudadanos de Nava está suponiendo un reencuentro con la cultura del municipio y están descubriendo, al igual que todos nosotros, alguna cosas sobre el patrimonio del munici-

pio que ignorábamos. A tenor de todo esto, la experiencia está siendo muy positiva. ¿A qué se debe la organización del ciclo de conciertos de órgano sobre la figura de Pío Pérez Luco? Una vez restaurado el órgano por a Diputación, este ciclo de audiciones un reencuentro con nuestra historia, en el segundo centenario del nombramiento de Luco como organista titular de los Santos Juanes. Fue un gran músico y compositor y, por lo tanto, bien merece un homenaje y que se divulguen las partituras que compuso. Es un paso más y tan importante como los “espacios barrocos” para divulgar nuestro patrimonio, en este caso musical. Nava del Rey tiene muchos aspectos culturales que iremos descubriendo poco a poco, junto a otros muy conocidos. Por ejemplo, no hemos divulgado la noticia de la restauración de las imágenes de los Santo Juanes, que ya se ha cometido, por lo que no se encuentran en el retablo de la iglesia.

¿Y dónde están? Pues uno en los talleres de restauración y otro luciendo su nuevo aspecto, una vez restaurado, en la exposición de las Edades del Hombre en el municipio zamorano de Toro. No creo que sea irrespetuoso decir que la imagen, en Toro, está haciendo patria. ¿Y qué nos dice de las fiestas? Pues que son las más participativas de la historia, ya que los ciudadanos han sido los encargado de elegir, dentro de una gran oferta y unos precios acordes a nuestras posibilidades, las orquestas y las macrodiscotecas de las fiestas. Esto es un paso de lo que entiendo debe ser la nueva política y el anuncio de una mayor participación para los años venideros. ¿Qué presupuesto tiene para fiestas? Exactamente ochenta mil euros, incluidos el concierto de Andy&Lucas y los festejos taurinos, que absorben la mayor cuantía del presupuesto; aunque la inversión tendrá retorno parcial. Este año traeremos trece toros y dos sobreros de la ganadería de Ignacio López Chaves, de gran prestancia y presentación. Con ellos y las vacas hemos programado siete encierros, dos camperos y cinco urbanos, además de cinco festejos de pago, de taquilla, entre los que se encuentran el desenjaule, los cortes, que cumplen 24 años de trayectoria, una exhibición de jóvenes promesas y un Gran Prix, si mal no recuerdo, que espero sean muy concurridos ya que el abono costará 37 euros, y las entradas sueltas procuraremos que no sean caras para que todos los navarreses puedan disfrutar de los festejos ¿Algo más? Sencillamente invitar a todos a participar en las fiestas de “Los Novillos”, dejando de lado los problemas cotidianos por unos días.


Alaejos

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Especial Fiestas de Alaejos

Con “La Mariseca” en el balcón del Ayuntamiento, símbolo inequívoco de que habrá toros en las celebraciones, llegan las Fiestas de Nuestra Señora de la Casita. Son las grandes celebraciones festivas de Alaejos, que conjugan tradiciones ancestrales de la mano de la Cofradía de Pastores, de las Dianas, de la propia “Mariseca”y de los encierros con una programación moderna a base de macrodiscos y,

este año, con Manu Tenorio como cantante estelar. Las peñas y los vecinos ya esperan con ansiedad la llegada de los días festivos con ganas de divertirse, abriendo las puertas de sus peñas y casas a quienes lleguen a compartir con ellos estos días y a gritar con fuerzas ¡Viva la Virgen e la Casita! ¡Viva Alaejos!

Dos jóvenes y dos soles de niñas, reinarán en las fiestas Solana

Sin distinción sobre reinados, ya sean en nombre de la Juventud o de la Infancia, Alaejos cuenta este año, como en otros anteriores, con cuatro Reinas de las Fiestas, que en las tierras de Nuestra Señora de la Casita todas las jóvenes son iguales, en detrimento de las cortes reales existentes en otros municipios. María Alvarez Salamanqués, a sus 18 años y perteneciente a la peña “El Revolcón”, colectivo de diecinueve chicas y un chico, es una de las Reinas festivas. La menor de dos hermanas, María es aficionada a la música y a salir con las amigas, aunque también dedica el debido tiempo al estudio, habiendo terminado segundo de Bachillerato con la intención de convertirse algún día en enfermera. Para ella, lo mejor de las fiestas son las dianas, los festejos taurinos y el ambiente de Alaejos. Una verdadera “solete” de 10 años, llamada Natalia Lamas Mangas, es otra de las Reinas de las Fiestas. Cuado tiene tiempo libre, “porque no hay cole”, a una de cuyas clases va con otros cuatro compañeros, Natalia se dedica a jugar con las amigas. Aficionada a los toros, está ilusionada con el cargo de Reina y sólo piensa en estar guapa con los tres vestidos que lucirá estas fiestas: uno para la proclamación, otro para “ir a la Virgen” y el tercero para los festejos taurinos.

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Programa de las fiestas de Nuestra Señora de la Casita

Pórtico festivo

Sábado 3 10.00 h. IV Trofeo “Dos Leguas del Arca Madre”. Once kilómetros para todas las categorías a partir de 16 años 12.00 h. Cross Popular Infantil para menores e 16 años. Salida de la Plaza Mayor. 20.00 h. Proclamación de las Reinas de la fiestas y pregón. 22.30 h. Espectáculo de Mariachi Real de Jalisco en la Plaza Mayor.

Domingo 4 10.00 h. XIX Marcha ciclista “Virgen de la Casita” por varios municipios y tramo libre en los últimos 12 kilómetros. llegada sobre el medio día, a la carretera de Salamanca. 16.00 h. Y hasta las siete de la tarde, hinchables acuáticos en la piscina. 19.00 h. Fútbol solteros contra casados. 20:30 h. Finales de Pádel.

Lunes 5 (Día infantil) 10.00 h. Juegos infantiles. 17.00 h. Parque infantil. 18.00 h. Campeonato local de Tanga.

Martes 6 19.00 h. Campeonato local de Calva.

Marina García Lucas, joven de 9 años y con una gran desparpajo a la hora de hablar, va también de paseo con sus amigas, cuando los estudios lo permiten, y dedica parte de sus tiempo libre “a jugar, a montar en bici o a ir a la piscina”, además de a jugar con su hermano Pablo, de 13 años de edad. Buena estudiante, según ella misma, Marina, que también es Reina de las Fiestas, es una gran aficionada a los toros y a las dianas, como no podría ser de otra manera en una joven alaejana. Nerea Lucas Sanz, otra de las Reinas festivas, tiene 18 años

y estudia Pesquería en Valladolid. Perteneciente también a la peña “El Rovolcón”, Nerea es aficionada a escuchar música y a salir de fiesta con las amigas. Y cuando no sale, a discutir con su hermano Hugo, mocito de once años, “muy guerrero y un verdadero trasto”, aseguro la joven. Para ella, lo mejor de las fiestas de la Casita son las dianas y las orquestas. Las cuatro jóvenes, cada una a su estilo, animaron a todos a ir a las fiestas de Alaejos, “ya que son las mejores”, sentenciaron como verdaderas reinas.

María Alvarez, Natalia Lamas, Marina García y Nerea Lucas, Reinas de las Fiestas.

Alaejos

Fiestas patronales

Miércoles 7 07.00 h. Primera diana y pasacalles con salida de la Plaza Mayor. 11.00 h Concentración de Peñas y Público General en la Plaza Mayor. 12.00 h. Izado de Bandera y repique de campanas, suelta de globos, caramelos y mojada popular en la Plaza Mayor. A continuación, Encierro Ecológico. 14.30 h. Paella en la zona deportiva. 17.00 h. Vísperas de la Cofradía de Pastores. 20.00 h. Desfile de Peñas.

24.00 h. Concierto de Manu Tenorio, a continuación actuación la orquesta “Princesa”.

Jueves 8 de Septiembre 06.00 h. Segunda Diana y pasacalles. 08.00 h. Encierro urbano. 12.00 h. Solemne Función Religiosa en honor de Nuestra Señora de la Casita. A continuación tradicional romería alrededor de la ermita. 18.00 h. XXI Concurso de Cortes Villa de Alaejos, “Campeón de campeones”. 23.00 h. Fuegos artificiales. 24.00 h. Verbena en la Plaza Mayor con el grupo “Dragón”.

Viernes 9 11.00 h. Encierro urbano. A continuación, Vermut-Paseo por los bares del municipio. 16.00 h. Desafío internacional de tauromaquia, con cuatro novillos para forcados portugueses, saltadores franceses, recortadores españoles y exhibición de “Arte de Mujer” con la únicas recortadoras de España. Además, espectáculo ecuestre a cargo de “Unico”. Ameniza la charanga “La Jarana” 24.00 h. Verbena en la Plaza Mayor con el grupo “Jaleo”. Sábado 10 07.00 h. Tercera diana y pasacalles. 10.00 h. Encierro a caballo con salida desde Sancierna. 12.30 h. Encierro urbano de vacas. 18.00 h. Festival taurino mixto con Eduardo Gallo y el rejoneador David Gomes. Ameniza la charanga. 24.00 h. Verbena en la Plaza Mayor con la macro discoteca “Tyvoly”. Domingo 11 11.00 h. Encierro urbano 18.30 h. VII Toro del Caño y a continuación suelta de una vaca valenciana de gran tamaño. Finalmente, salida con la charanga “La Jarana” desde la Plaza Mayor con retirada de la “Mariseca” como fin de fiesta.

Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Casita (del 7 al 11 de Septiembre)

El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ALAEJOS

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Entrevista a Carlos Mangas Nieto, alcalde de Alaejos

“Hay que resaltar, dentro de la programación festiva, el concierto que ofrecerá Manu Tenorio” Solana

Carlos Mangas Nieto accedió a la primera magistratura alaejana hace nueve años. Desde entonces ha revalidado su cargo de regidor, con mayoría absoluta en tres ocasiones, encabezando la candidatura del PSOE. Desde el inicio de la presente legislatura simultanea sus quehaceres de alcalde con los de diputado provincial.

¿Qué logros se han conseguido en Alaejos en la presente legislatura? Se han acometido las obras de una calle de nueva apertura para dar acceso adecuado a una veintena de parcelas destinadas a la gente joven para que pueda construir en ellas sus viviendas. Son parcelas de algo más de doscientos metros cuadrados, que saldrán a la venta en septiembre, a un precio de cincuenta euros el metro cuadrado. Con esta medida esperamos retener a la gente joven en el municipio para que formen una familia y fijar así población. Por otra parte, se ha remodelado el teatro con mano de obra del Plan de Fomento de Empleo Agrario. ¿Qué sucedió de las viviendas de la Casa de los Maestros? Pues que la Junta nos dejó colgados en la obra de los apartamentos cuando ya estaba licitada la misma. El Ayuntamiento, con sus recursos, sacó adelante tres apartamentos para alquiler a precio módico. Ahora, la Junta nos anuncia que va a financiar una vivienda de protección social en la parte alta de lo que fue la sede de la Asamblea de la Cruz Roja. ¿Se ha dotado al teatro de una programación estable? Todavía no, ya que estamos estudiando diversas posibilidades y convenios, entre los que

se encuentra el de la Red Provincial de Teatros de la Diputación, pero aún no hay nada definitivo. ¿Hay algún otro proyecto cultural? En Alaejos potenciamos todos los eventos culturales. A modo de ejemplo este año se han organizado una rutas turísticas para visitar el subsuelo del castillo, una parte de sus ruinas y alguna tronera. Para ello fue necesario llegar a un acuerdo amistoso con los vecinos que, durante años y años, habían ocupado ese espacio para construir corrales y cocheras. Hubo que demoler cinco construcciones alegales en el foso, pero la operación, en su conjunto, resultó positiva ya que los vecinos cuyos patios ocupaban parte del antiguo espacio del castillo hicieron revertir la propiedad al Ayuntamiento, a través de un acuerdo amistoso. ¿Hay novedades en las fiestas?

Ya sabes que en Alaejos la programación festiva incluye un amplísimo pórtico. En el mismo se ha celebrado el primer Concurso Internacional de Estatuas Humanas, que resultó todo un éxito. También se celebró el primer Concurso de Pintura Rápida. Por lo demás, la estructura de las fiestas es fija: toros y música; aunque hemos incluido, porque ahora están de moda, hinchables acuáticos. Hay que resaltar, dentro de la programación festiva, el concierto que ofrecerá Manu Tenorio. ¿Quiere añadir algo? Sencillamente, a los alaejanos, felicitarles las fiestas que, con cariño, hemos programado para ellos y animarlos a participar. Y quiero también invitar a los forasteros a venir a las celebraciones de Nuestra Señora de la Casita, con la certeza de que serán bien recibidos por todos, ya que Alaejos y sus gentes somos hospitalarios.

Susana Lucas Mangas, pregonera de las fiestas Solana

Alaejos contará este año con una pregonera de campanillas: la doctora en Psicología Susana Lucas Mangas, quien posee un amplio curriculum profesional, siendo en la actualidad profesora titular de Psicología Social en la UVA. Galardonada con tres Premios de Investigación, tiene publicaciones en 34 libros y en 28 revistas de reconocido prestigio. ¿Qué recuerdos tiene de su infancia en Alaejos? Si rebusco en el fardel de la memoria encuentro muchos relacionados con los valores de convivencia que aprendimos en nuestras escuelas, en las que aprendimos a socializarnos por primera vez con nuestros iguales, a cooperar y a aprender nuestras primeras letras. Junto a esos conceptos, recuerdo los paseos en bici por los caminos y las calles del pueblo, una actividad saludable que sigo fomentando al ser miembro del Club Ciclista de Alaejos. Recuerdo también las divertidas reuniones y meriendas en los distintos festejos: los jueves de compadres y de comadres y San Isidro, siempre acompañadas de nuestra tradicional empanada. ¿Qué suponían para usted las fiestas de entonces? Un punto de encuentro y reencuentro entre grupos de familiares y amistades. Fiestas en las que todos participábamos con fuerza a través de tradiciones populares y otros festejos, al ritmo de la música y acompañadas de la alegría, regocijo, bullicio y colorido de las peñas. ¿Por qué estudió Psicología? Elegí este proyecto formativo-profesional, entre otros, porque consideré que era madura la opción que tomaba basándome en los valores y objetivos que tengo como prioritarios en mi desarrollo personal y profesional de ayuda a los demás y de servicio a la sociedad, en el sentido de apoyar a las perso-

nas, grupos y comunidad para contribuir al tan desarrollo socialmente responsable. A lo largo de mi trayectoria formativa y profesional, me he dado cuenta de la relevancia que tiene construir decisiones vocacionales. Me siento muy orgullosa de mi profesión y de las oportunidades que me ha dado para poder colaborar en la educación y formación continua de futuros profesionales de la educación y de distintos colectivos, contribuyendo al desarrollo de la salud, a la educación de los derechos humanos y al desarrollo comunitario y sostenible. ¿Cómo han evolucionado Alaejos y sus gentes? Seguimos sintiendo la misma cercanía y amabilidad de sus gentes; ha crecido el tejido asociativo y de acciones de formación continua. Igualmente, han aumentado los servicios a la población, a nivel cultural, social y económico. La utilización de las nuevas tecnologías ha dejado atrás muchas prácticas tradicionales, si bien existen proyectos que invitan a darnos pistas para combinar la utilización de ambos. ¿Puede esbozar alguna línea del pregón festivo? En él compartiré lo que para mí significa ser hija y formar parte de Alaejos, uniendo a este objetivo los conocimientos que, desde mi experiencia profesional, he adquirido. Susana Lucas Mangas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Fútbol

El Torneo de Ferias se le escapa a la Gimnástica en la tanda de penaltis Al final de los 90 minutos, el marcador fue de empate a 2 E. Vírseda

La Gimnástica Medinense se presentó de manera oficial ante su afición en el partido que en la noche del jueves le enfrentó al C.D. Villa de Simancas, un equipo de 1ª Regional que acabó llevándose el entorchado medinense en la tanda de penaltis. Muchas caras nuevas en la plantilla rojiblanca, donde destaca su juventud en un equipo que, pese a llevar aún pocos entrenamientos de su pretemporada, dio la cara ante un rival que comienza el próximo fin de

Ciclismo

semana su competición oficial. En la primera mitad, los medinenses fueron dominadores del partido, y consiguieron adelantarse en el marcador, una ventaja que no pudieron aguantar hasta el descanso ya que, en una acción con poca fortuna del portero de la Gimnástica, el conjunto simanquino conseguía la igualada. En la segunda parte, el guión se repitió durante los primeros minutos, con una Gimnástica cómoda que volví a abrir brecha en el marcador, con un tanto de Ricardo Cabezas. A partir de

Medina del Campo acogerá el XXXIX Trofeo San Antolín de Ciclismo

Se celebrará el día dos de septiembre y lo disputará la categoría juvenil en un recorrido de 90 kilómetros Redacción

El próximo viernes 2 de septiembre, en la Plaza Mayor de la Hispandiad de la Villa, se celebrará el XXXIX Trofeo San Antolín de Ciclismo para la categoría juvenil, prueba incluida en el calendario de la Federacion de Ciclismo de Castilla y León.

Se disputará en un recorrido de 90 kilómetros, con salida y llegada en la Plaza mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, pasando por las localidades de Villaver de Medina, Nava del Rey, Torrecilla del Valle, Rueda, La Seca, Pozaldez y Rodilana, con cuatro pasos por Medina del Campo.

ahí, el partido se abrió y en una jugada algo polémica, con un jugador medinense en el suelo, los visitantes lanzaron un contraataque y consiguieron el empate a falta de veinte minutos. De ahí hasta el final, ambos equipos disfrutaron de ocasiones para llevarse el partido, pero el marcador quedó igualado y se fue a la tanda de penaltis. En ella, el portero medinense comenzó acertado, parando uno de los primeros lanzamientos del Villa de Simancas, pero la puntería y la fortuna no estuvie-

ron del lado de los lanzadores medinenses, que fallaron en dos ocasiones y dejaron que el triunfo se fuera hasta Simancas. El año pasado fue Tordesillas, este año Simancas

los ganadores del Trofeo de Ferias, aunque la Gimnástica dejó un buen sabor de boca para un inicio de temporada en el que luchará por el ascenso a Regional.

Equipo titular de la Gimnástica en el Torneo de Ferias. Foto Fermín Rodríguez


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ La final se disputó el lunes, en el campo Diego Carbajosa

Palotes F.C., nuevo campeón del Torneo de Verano de Fútbol 7 El resultado de la final fue de 4 goles a 0 frente a Medina Team E. Vírseda

El Torneo de Fútbol 7 que cada verano organiza el Servicio Municipal de Deportes llegó el lunes a su fin con la final disputada entre Palotes F.C. y Medina Team. Ambos equipos habían llegado a esta fase del torneo tras quedar primeros en sus respectivos grupos en la fase regular del torneo, y superar tanto en cuartos de final como en semifinales a sus rivales. Palotes había tenido como rivales a Bar Hidalgo y a Asíticos, mientras que Medina Team se había deshecho de Bajo Cero y Villaverde Bar Parada. El resultado de la final fue de 4-0 para Palotes, que sucede así como campeón del torneo a Sidrería Las Arcas, campeón el año pasado. El equipo campeón estuvo formado por Ángel Mediero, David Mediero, Dionisio Martín, Roberto Bello, Luis Sánchez, Fernando Sánchez, Juan Carlos Amigo, Enrique Becerra, Alfredo González, Joaquín García y Roberto Pozo. La entrega de trofeos fue llevada a cabo por el concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, que entregó los premios a los equipos subcampeón y campeón, respectivamente.

Natación

Mario Mata, Esther Alonso e Iván Puche

Iván Puche, campeón del circuito de travesías de Cantabria

El nadador medinense ejecutó cuatro travesías, en dos de ellas quedó primero y en las otras dos segundo

Palotes F.C., campeón del Torneo de Verano de Fútbol 7

Medina Team, subcampeón del torneo tras perder por 4 goles a 0

Azucena Alfonso

El sábado 20 de agosto, el nadador medinense Iván Puche ganó la travesía "ascenso al Pass", y con ello consiguió proclamarse Campeón del circuito de travesías de Cantabria. Dicho circuito consta de cinco travesías, tres de ellas de 800 metros y dos de 1.600 metros. En cada travesía se consiguen una cantidad de puntos determinada dependiendo del lugar en el que el nadador se encuentres al finalizar la prueba. Iván Puche ejecutó cuatro travesías, siendo segundo en dos de ellas y primero en las dos restantes, lo que le otorgó un total de 63 puntos, 16 por encima del

segundo clasificado. Estas travesías se realizan en ríos, rías y en el mar . Por otra parte, el domingo 21 se celebró en Tordesillas la Travesía por el Duero, en la cual participaron tres nadadores del equipo de natación medinenseexclusivas Noval. Acudieron a la cita Esther Alonso, que quedó cuarta en su categoría; Mario Mata, que subió al pódium en tercer puesto; e Iván Puche, que fue primero en su categoría y tercero en la general. En esta travesía nadan juntos desde los 14 años hasta los absolutos, por eso Iván Puche subió al pódium como tercero de la travesía, ya que llegó en tercer lugar de la general.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Kikckboxing

María Notario y Miguel Ángel Santos, desde mañana en el Mundial Junior Representarán al Club Budokan Medina en Dublín, al igual que el árbitro Amador Nieto Redacción

El Campeonato Mundial de Kickboxing de categoría junior que se disputará en Dublín, Irlanda, desde hoy hasta el próximo sábado, contará con representación del Club Budokan Medina, formada por los luchadores Miguel Ángel Santos y María Notario, y el árbitro Amador Nieto. Ambos competidores, que entrenan en el gimnasio A.M. Fitness de la villa, se clasificaron para esta cita internacional al proclamarse hace unos meses campeones de España de Semi Contact y Light Contact. Después, los meses de verano han servido como preparación para este campeonato, al que acuden, como apuntan desde el club, “con mucha ilusión” y para el que han trabajado muchas horas para llegar en “perfecta forma física y técnica”. Tanto Santos como Notario, además, acudieron la pasada semana a una concentración

Pádel

Las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres acogen un nuevo Maratón de Pádel

El año pasado, los vencedores de la categoría Élite fueron Adrián Corona y Álvaro Calvo Redacción

El II Maratón de Pádel Villa de las Ferias se estará disputando, hasta la noche de hoy, en las pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres. Tras la celebración del torneo de pádel en la Plaza Mayor, los aficionados a este deporte tendrán ahora una nueva cita en Medina, en un torneo que se celebró el año pasado por primera vez y que contó con la participación de cerca de 70 parejas, con más de 170 partidos en las cuatro pistas, para tener como ganadores de las distintas categorías a Adrián Corona y Álvaro Calvo -Élite-, Fernández y Clavo vencieron en 2ª Masculina, Beltrán y Repullo hicieron lo propio en la Mixta y Repullo y Barbado, en categoría Femenina. Los partidos se celebrarán ce manera contínua hasta aproximadamente las 23.00 horas del día de hoy.

nacional con el resto de representantes del kickboxing español que acudirán a Dublín, encarando ya la recta final de un trayecto que acabará en todo un Mundial, una gran experiencia para la que el Club Budokan Medina les desea

suerte. El viaje hacia Dublín partirá hoy, y será a partir del martes cuando los luchadores comiencen los distintos enfrentamientos, que les podrán llevar a las finales que se disputarán entre el viernes y el sábado próximo.

Miguel Ángel Santos y María Notario representarán al club Budokan Medina en Dublín.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Tenis

Jorge Hernando e Isabel Adrover, vencedores en una edición récord del Torneo San Antolín 2016 La joven tenista balear fue una de las protagonistas del torneo, al hacer doblete y conseguir el triunfo en las categorías junior y absoluta Redacción

El pasado sábado concluyó una de las mejores ediciones del XV Torneo de Tenis Diputación de Valladolid “San Antolín 2016”, en el que han participado más de 160 tenistas de las categorías benjamín a absoluta y procedentes de toda España, ya que solamente las comunidades de Galicia, Ceuta y Melilla no tuvieron representación en alguna de las seis pistas en las que se disputó el torneo. Como apuntan desde el Club de Tenis Medina del Campo, uno de los organizadores del torneo, la cita medinense se ha consolidado como referente a nivel regional y nacional, comenzando a ser una cita obligada en el calendario de competición de distintos clubes y federaciones de todo el país. Uno de estos clubes ha sido este año la Academia Equelitè, que dirige el ex tenista Juan Carlos Ferrero, que ha traído hasta Medina a nueve jugadores de nacionalidades como Bélgica, Japón o Rusia, entre otros. El propio club, en su balance del torneo, señaló que la mayoría de los jugadores y jugadoras de las categorías cadete y junior compiten habitualmente en torneos internacionales sub-18, lo que ha elevado el nivel de estos cuadros en el torneo medinense, al igual que los cuadros absolutos, ya que han sido varios los tenistas que han doblado su competición en dos categorías en Medina. Este nivel e igualdad se vieron reflejados en los partidos que se disputaron la tardenoche del miércoles 17, la primera jornada de los cuadros finales, cuando los 36 partidos programados se alargaron hasta las 4.30 horas de la madrugada,

estando, a las 2.00 horas de lo que ya era el jueves, ocupadas las seis pistas del Polideportivo Pablo Cáceres, lo que supuso un récord absoluto en la historia del torneo. Además de la representación de países de todo el mundo, el nombre de Medina lo llevaban los miembros del Club de Tenis de Medina del Campo. En la categoría benjamín participaron quince tenistas, entre los que destacaron Saúl Nieto, Álvaro Rivera y Diego González, que llegaron hasta los cuartos de final, en el cuadro masculino, y Carla Ruiz, que con sólo 8 años de edad, llegaba hasta la final del torneo, quedando subcampeona y habiendo superado en semifinales a su compañera Carmen Vaquero. En la categoría alevín, tanto Jorge Ruiz, en chicos, como Julia Millán, en chicas, estuvieron cerca de protagonizar sus respectivas finales, pero fueron eliminados en semi-

finales, con partidos muy igualados. En el cuadro infantil femenino, Julia Millán repetía fase, volviendo a caer en semifinales tras otro partido en el que tuvo muchas opciones de victoria, aunque en esta categoría, el mejor resultado fue para Armand Torrego en el cuadro masculino, que alcanzó la final, cayendo derrotado tras tres disputados sets. En categoría cadete, por último, era Mario Rodríguez quien alcanzaba la final tras derrotar en semifinales al segundo favorito del torneo, pero quedó subcampeón tras un intenso y disputado partido. En cuanto a las categorías de mayor edad, y sin representantes medinenses en las rondas finales, el protagonismo femenino fue para Isabel Adrover, una tenista balear de quince años que “ha eclipsado el resto de resultados”, ya que se ha proclamado doble campeona, en los cuadros

junior y absoluto, venciendo a todas sus rivales. En el cuadro junior partía como cabeza de serie número 2, y ganó la inscripción en El Espinar 2017, pero en el cuadro absoluto, se impuso en primera ronda a la segunda cabeza de serie; después, a la vigente campeona, Ana Salas; y en la final, a la principal favorita, Diana Santillán. En la categoría masculina, el ruso Zakar Trapeznikov se impuso en la categoría junior, consiguiendo la invitación para disputar el Open El Espinar 2017, mientras que en el cuadro absoluto, los dos primeros cabezas de serie, el vallisoletano Jorge Hernando y el asturiano Roberto Menéndez, protagonizaron la gran final, que se decantó por el pucelano, rompiendo así la hegemonía de Menéndez, tres veces campeón en Medina. Tras la disputa de las finales, se llevó a cabo la entrega de pre-

mios, en la que estuvo presente el diputado provincial, Conrado Íscar, el presidente de la Federación de Castilla y León de Tenis, Manuel Antón, y el concejal popular del Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan José del Bosque, entre otros. Los premios a los vencedores y subcampeones fueron trofeos de vidrio, en el que se veía impresa una imagen de los propios jugadores durante el torneo.

Foto de grupo con todos los premiados, al final del Torneo

Pese a la juventud de Isabel Adrover, la tenista balear es una jugadora con cierta historia ya en el torneo medinense, ya que ha participado en él desde que tenía 9 años. Solamente faltó a su cita el año pasado, ya que estaba disputando una competición internacional, y siempre ha vencido en sus cuadros de categorías inferiores. Este año lo ha vuelto a hacer, en categorías junior y

ISABEL ADROVER,VIEJA CONOCIDA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

absoluto, cancelando su participación en un torneo en Alemania para buscar el triunfo en las pistas medineses y seguir haciendo historia en el Torneo San Antolín.

El medinense Mario Rodríguez, izqda., en la entrega de trofeos de la categoría cadete

Resumiendo, y yendo desde la menor categoría a la mayor, los vencedores y subcampeones de cada uno de los doce cuadros en los que se ha dispuesto el torneo medinense han sido: en categoría benjamín masculino, el vallisoletano Pablo Ramos se impuso en la final al abulense Manuel Sanz, con un resultado de 2-4. 4-2 y 4-2; en el cuadro femenino, Cristina Jáñez, zamorana y finalista en 2015, derrotó en el partido decisivo a Carla Ruiz, jugadora local, por 4-1 y 4-1. En la categoría alevín, el vallisoletano Hermes Esteban, que ya venció el año pasado en la categoría benjamín, ganó la final al salmantino Carlos Sierra, con un marcador de 2-6, 6-3 y 62; en cuanto a las chicas, la madrileña Irene Cocero se impuso a Lara Velasco, de Tenerife, por un claro 6-0 y 6-1, haciéndose con el triunfo final. El club medinense volvió a tener representación en la categoría infantil. En la final masculina se enfrentaban Nicolás Herrero, de Segovia, y Armand Torrego, del Club de Tenis Medina del Campo, que repitió subcampeonato al perder por 62, 1-6 y 6-1; en el lado femenino, Carla Alonso, de Barcelona, se impuso a la estadounidense Raluca Puscas, por un claro mar-

El tenista ruso Zakar Trapeznikov, campeón de la categoría junior

CUADRO DE HONOR

Jorge Hernando, izqda. y Roberto Menéndez, dcha. en la entrega de trofeos

cador de 6-1 y 6-2. En categoría cadete, el ganador masculino fue Miguel Briega, madrileño, que se impuso en la final al medinense Mario Rodríguez, con un resultado ajustado de 7-6 y 7-5; en chicas, Carla Alonso consiguió su doblete particular, venciendo al igual que en infantiles, aunque en este caso su rival fue la leonesa Alba Retortillo, a quien venció por 1-6, 6-4 y 6-4. En la categoría junior, el ruso Zakar Trapeznikov redondeó su gran torneo con una victoria

sobre Pelayo Antuña, segundo cabeza de serie, por 6-7, 6-3 y 61; y en el cuadro femenino, Isabel Adrover se impuso a Andrea Arratia, madrileña que partía como principal favorita, por 6-4 y 6-0. Por último, los ganadores de la categoría absoluta fueron, en el lado masculino, Jorge Hernando, de Valladolid, que venció a Roberto Menéndez, tricampeón en Medina, por 7-6 y 6-0; mientras que Isabel Adrover venció a Diana Santillán, madrileña, gracias a un marcador de

6-1 y 6-3. Ocho días de tenis de alto nivel el que se ha podido ver en las pistas de Medina del Campo, en un torneo que ha ampliado este año los servicios ofrecidos a los participantes, algo que ha

hecho más atractivo el torneo que ha cumplido quince ediciones con una excelente salud, gracias a la organización y patrocinio del Club de Tenis Medina y de la Diputación de Valladolid.

Isabel Adrover y Diana Santillán, recogienoi sus premios


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Más de 650.000 coches

◗ Klüber

Skoda moderniza y amplía sus centros de producción durante las vacaciones

Nuevos fluidos de deslizamiento universales para minimizar el ruido en los coches

Škoda aprovecha las vacaciones para el mantenimiento y la optimización de las instalaciones de producción en la República Checa, que se preparan para nuevos proyectos Škoda Autó está aprovechando al máximo el período de inactividad de la producción en el mes de julio para llevar a cabo una amplia modernización y mantenimiento de sus tres centros de producción en República Checa. Más de ochenta talleres de producción, que cubren casi 500 puestos de trabajo en Mladá Boleslav, Kvasiny y Vrchlabá, recibirán servicios de mantenimiento. El foco será la preparación ante el inicio de la producción del nuevo Škoda Kodiaq en Kvasiny, la instalación de una nueva línea de prensado en la planta principal en Mladá Boleslav y la optimización de varios procesos en la planta de alta tecnología de Vrchlabá. Škoda está aprovechando las vacaciones en las fábricas para llevar a cabo proyectos de modernización y restauración. El despliegue inminente del Škoda Kodiaq centrará las actividades en la planta de K v a s i n y, m i e n t r a s q u e e n

Mladá Boleslav se sigue trabajando en la nueva línea de prensado hidráulico PXL 2, que está previsto que empiece a operar a finales de 2016. Esta línea de prensado es altamente eficiente en consumo de energía y será la primera en producir grandes estampados de aluminio. También en la planta principal de Škoda, se ampliará el almacén para que los procesos logísticos sean todavía más eficientes y flexibles, ante el constante aumento de la variedad de productos. Las actividades de optimización se centran también en la automatización robótica de los procesos de producción y en los preparativos para potenciar la fabricación digital en línea con la Industria 4.0. Al mismo tiempo, Škoda ampliará las capacidades de producción de coches y componentes gracias a la identificación y eliminación de obstáculos. En las plantas de Mladá Boleslav y Kvasiny, el volumen de producción es de

3.000 coches por día. En Vrchlabá, donde se fabrica la caja de cambios de doble embrague DQ-200, la capacidad de producción diaria es de 2.000 unidades, mientras que en Mladá Boleslav se producen 3.000 transmisiones manuales y más de 2.000 motores cada día. Škoda ha involucrado a aproximadamente 1.000 empleados y proveedores de servicios externos para completar los proyectos durante el período de inactividad de la fábrica. En República Checa, Škoda Auto registra una producción anual de más de 650.000 coches y emplea a alrededor de 25.500 personas. La ampliación de la gama de modelos y el aumento de las capacidades de producción han permitido a Škoda crear numerosas oportunidades de empleo. Solo en Kvasiny, donde se producen cerca de 280.000 coches cada año, se van a crear 2.000 nuevos puestos de trabajo en breve.

Lubricantes de alta eficiencia especialmente desarrollados para juntas de estanqueidad, guias y puntos de fricción de plástico

Los ruidos indeseados y vibraciones dentro de los coches suponen un reto constante para los fabricantes de automóviles, especialmente en la fase de lanzamiento de nuevos modelos en el mercado. Con una novedosa serie de fluidos de alta eficiencia de deslizamiento, Klüber Lubrication pone fin a estos ruidos y chirridos indeseables. Los fluidos deslizantes universales de la serie Klüberalfa MR 3 han sido formulados para cubrir los requerimientos de los equipos de NVH (ruido/vibración/mejora del tacto de fricción) y la lubricación de por vida en de juntas, guías y plásticos. Son resistentes a la evaporación y forman una película que garantiza el suministro del lubricante de forma óptima en los puntos de fricción. "Los ruidos molestos no son aceptables para conductores y pasajeros en vehículos actuales o también que mecanismos de ajuste del asiento vayan duros y techos solares que se quedan atascados", explica Frank Werner , jefe de la Unidad de

Negocios para la Industria de Automoción de Klüber Lubrication. "Nuestros nuevos fluidos de deslizamiento Klüberalfa MR 3 no sólo reducen el ruido y optimizan la fricción, sino que también son una alternativa de bajo costo y bajo peso para productos tales como películas o cintas adhesivas, que son hoy por hoy los productos más utilizados para reducir ruidos indeseables". Los nuevos fluidos de deslizamiento universales de la serie Klüberalfa MR 3 son altamente compatibles con la mayoría de termoplásticos y plásticos termoestables, pero también aptos para lubricar pares de fricción con materiales de cuero, textiles o plásticos. Se aplican de forma fácil y económica con un dosificador de pulverización sin propelentes. La nueva serie está disponible en tres viscosidades diferentes: Klüberalfa MR 3, MR 3-500 y MR 3-800. Su aplicación está exenta de vapores o gases solventes combustibles o inflamables, por lo que incrementa la seguridad en el puesto de trabajo.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ APIR

◗ INCA

Las academias de preparación MIR, EIR y PIR no descansan en el mes de agosto

Murcia aplica el programa 'SmartCare', que busca la mejora de la atención de los pacientes crónicos

Agosto es uno de los meses más duros para los estudiantes que se preparan para las pruebas de acceso a especialistas internos residentes MIR, EIR y PIR Como cada año, las bibliotecas y academias se llenan de aspirantes a superar las pruebas tanto del MIR http://academiamir.com, como del EIR http://academiaeir.es como del PIR http://academiapir.com. El MIR es la modalidad que da acceso al título de especialista en Medicina, EIR es la modalidad que acceso al título de especialista en Enfermería, y el PIR es la modalidad que da acceso al título de especialista en Psicología Clínica. El PIR vuelve a convertirse en la opción más ansiada por gran parte de los estudiantes de psicología que finalizan sus estudios universitarios, pero al mismo tiempo la que más dificultad tiene a la hora de superar la prueba de acceso, dado que se postulan al examen más de 32 estudiantes por plaza, frente a las 19 de los químicos o 1,99 de los médicos. El calor, los apuntes, las fotos en la playa de amigos en redes sociales, hacen que el verano sea todavía más tedioso para estos opositores, y la palabra opositar se convierte aún más en un auténtico sacrificio.

En palabras de Kazuhiro Tajima, uno de los directores de APIR, academia que prepara a los estudiantes de PIR, “Agosto es el ecuador de la oposición PIR y es de crucial importancia mantener la motivación de nuestros estudiantes”. “No solo hay que resistir a la tentación de darse un chapuzón en la piscina o la playa, sino que hay que incrementar el ritmo de horas de estudio”. “Nuestros alumnos estudian una media de 7-10 horas al día”. APIR forma parte del grupo AMIR, que es una academia de reconocido renombre y experiencia en la preparación de alumnos del MIR y del EIR, y que este año prepara por primera vez a los alumnos del PIR, bajo el nombre de APIR. Según Jaime Campos, director de AMIR, estrategias como los simulacros presenciales y las clases presenciales hacen que el alumno no pierda la motivación ni el ritmo de estudio en verano. Incrementar el ritmo de estudio y reducir el tiempo de ocio en esta temporada es lo que más cuesta a nuestros opo-

sitores. ¿La solución? Tener la meta muy clara y convencerse de que es un esfuerzo que merecerá la pena. Desde nuestras redes sociales, diariamente animamos mediante frases y viñetas motivantes a nuestros alumnos para inculcarles que el sacrificio de hoy es la recompensa del mañana, recalca Kazuhiro Tajima, director de APIR. “Especialmente meritoria es la situación de muchos psicólogos y enfermeros que compaginan sus estudios del PIR y del EIR con un trabajo durante el verano para poder costearse sus estudios”, apunta Agustin Alonso, gerente de AMIR. Las recomendaciones que pueden ayudar a sobrellevar este mes de Agosto son estudiar en bibliotecas, beber mucha agua, descansar bien y tener un día libre a la semana para poder hacer más llevadero este tiempo estival. No hay mejor forma de opositar en verano que crearse una rutina de estudio y un planning realista y efectivo. Lo más importante, tener una actitud positiva y concederte algún premio ocasionalmente.

◗ Primera línea

MASmusculo es ahora distribuidor oficial de Nutrytec

La tienda de suplementos y nutrición deportiva MASmusculo es uno de los distribuidores oficiales de Nutrytec

La tienda de suplementos y nutrición deportiva MASmusculo ha añadido a su gran catálogo la distribución de los productos de la marca Nutrytec y lo hace como distribuidor oficial. Nutrytec es desde hace ya algún tiempo una de las marcas preferidas tanto por atletas de élite como para aquellos que practican deporte habitualmente y quieren potenciar los resultados de su esfuerzo. Se trata de productos que suplementan la dieta del deportista y consiguen que los objetivos, ya sea ganar volumen, perder grasa o lo que cada uno busque, se cumplan de manera más rápida y duradera. Para ello cuentan con un equipo de expertos en nutrición que lleva 13 años diseñando productos para la alimentación eficiente del deportista.

En cuanto al catálogo en sí, destaca que existe una enorme variedad de líneas y productos orientados a las necesidades de cada entrenamiento. Desde proteínas y aminoácidos esenciales para la recuperación y generación de masa muscular hasta quemadores de grasas. Todo ello con formulaciones que se encuentran bajo los más altos estándares de calidad y de eficiencia, en los formatos más adecuados y cuidando al máximo detalles como el sabor (una de esas cosas que los deportistas más valoran). Estos productos de primera línea ya se pueden encontrar en la red de tiendas MASmusculo así como en su tienda online de suplementos deportivos, porque desde ahora son distribuidores oficiales de productos Nutrytec

con las mismas garantías que si se comprase directamente al fabricante pero con las ventajas que MASmusculo siempre tiene para sus compradores. Así que, si se está entrenado duro, seguro que puede resultar interesante ver las ofertas que tienen disponibles ahora mismo en productos Nutrytec. No conocer la marca podría significar la pérdida de la oportunidad de añadir a la dieta alguno de los suplementos alimenticios más interesantes del mercado actual. Nutrytec forma parte de las marcas de primera línea de las que MASmusculo es distribuidor oficial, junto a las que también están 3XL Nutrition, Optimum Nutrition, Dymatize, Animal, Bull Suport Nutrition, Allmax Nutrition, Scitect Nutrition o Muscletech.

La Consejería de Sanidad de Murcia ha participado en proyecto europeo ‘SmartCare’, cuya conferencia final ha tenido lugar en la ciudad italiana de Trieste

La directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez, subrayó que "el objetivo es seguir avanzando en la atención a la cronicidad y aprender de las experiencias que realizadas en otros lugares". El proyecto europeo ‘SmartCare’, en el que han participado varias regiones españolas como socios, comenzó en el año 2013. En total, son 42 socios de 26 regiones que han pilotado 10 modelos de atención a la cronicidad. La finalidad ha sido estudiar el desarrollo de nuevos modelos de cuidados integrados entre el sector sanitario y social, beneficiándose de las tecnologías de la información y la comunicación en lo referente a la atención a la cronicidad. Así, estos modelos podrían ser

replicados en distintos lugares. La directora general valoró este foro profesional como experiencia "enriquecedora" para mejorar la calidad de la atención sociosanitaria e intercambiar experiencias. En la Comunidad, detalló Martínez, "hay más de 500.000 personas diagnosticadas con enfermedades crónicas por lo que nuestros esfuerzos deben ir orientados a prevenir la cronicidad, fomentar los autocuidados y mejorar una atención integral y coordinada a nuestros pacientes crónicos y a sus familiares". En este sentido, recordó que en la Comunidad hay experiencias en este ámbito y resaltó el proyecto europeo ‘Introduction of Integrated Care’ (INCA), para mejorar la conexión entre el paciente y el cuidador que se puso en marcha a finales del pasado año en el Área de Salud II-Cartagena.

◗ Fiabilidad del 98%

Científicos genetistas crean un biochip para localizar el gen del color de los ojos

Esta creación ayudara a predecir el resultado del tratamiento para el cambio de color de los ojos mediante láser que realiza la clínica

La Clínica Eyecos de Barcelona, especialista en el cambio del color de los ojos, con la colaboración de un grupo de científicos genetistas de la Universidad de Barcelona, han localizado por primera vez, mediante sondas teledirigidas, los genes que determinan el color de los ojos. Se realiza un análisis genético para determinar el nivel de pigmentación de la retina. Es un método no invasivo (se realiza a partir de una muestra obtenida por raspado bucal) que aumenta la fiabilidad en la predicción al partir de datos objetivos (análisis de ADN) y no sólo basado en predicciones estadísticas, como se suele hacer habitualmente. De esta forma, y con solo una muestra de saliva, podemos identificar con gran exactitud los alelos que hemos heredado de nuestra familia, marrón oscuro o claro, verde o

azul, y que explican la infrecuente aparición de la heterocromía del iris. Su indice de fiabilidad ronda el 98%. La revolucionaria sonda Biochip Eyecolor podrá predecir asimismo, con un altísimo nivel de fiabilidad, el resultado cosmético del láser NewEyes, mediante la técnica de la iridoplastia láser, que fue inventada por la CLÍNICA EYECOS en el año 2012, y de la que son líderes mundiales con casi 2000 casos realizados. El Biochip Eyecolor se complementa con la aplicación para teléfonos móviles, N EWEY ES SI MU LAD OR CIENTÍFICO, basada cientificamente en el fenotipo del paciente y su familia mas cercana. La Teoria de los 2 genes, verde y azul, es la base teorico-práctica de esta innovadora APP, disponible ya de forma gratuita en G oogle Play Market y AppleStore.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Ya disponibles

Twitter presenta un filtro de calidad para los tuits más importantes

También ha elegido el verano para anunciar novedades con las que se ha marcado el objetivo de seguir mejorando la experiencia de usuario Twitter también ha elegido el verano para anunciar novedades con las que se ha marcado el objetivo de seguir mejorando la experiencia de usuario. En concreto, la red de microblogging ha anunciado a través de su blog oficial dos nuevas funcionalidades. Una de ellas es la opción de configurar las notificaciones, mientras que la otra se corresponde con un filtro de calidad para que se muestren los tweets que son más importantes. Una de las principales novedades es la de la configuración de notificaciones. A través de ella, se podrán recibir las de los seguidores de un usuario con el fin de evitar que se reciban las que son de cualquier miembro. Esta función, disponible para web y app, se ofrece a tra-

LAS NOVEDADES

vés de Twitter con tan solo ir a la sección de notificaciones en la que figura un nuevo botón de configuración. Desde ahí, se debe activar el filtro denominado ‘Only people you follow’ o ‘Sólo gente que sigues’. La ventaja es que esta prestación se puede activar y desactivar cuando se desee. La otra novedad se centra en el filtro de calidad, que tiene por fin el de mostrar sólo los tweets que puedan ser más relevantes para el usuario, de forma que se descartan los que sean de menor interés. Además, con este filtro tampoco se mostrarán los tweets duplicados y los que parezca que sean automatizados o los empleados para acosar. Sin embargo, este filtro no actuará en los contenidos de los seguidores del usuario o las cuentas

con las que se haya realizado alguna interacción recientemente. Para hacer la selección de los tweets, se utilizar un sistema en el que se emplearán diferentes criterios como es el caso del origen o el comportamiento de la cuenta, entre otros. Con estas dos novedades, Twitter pretende mejorar la experiencia de usuario tratando de hacerla también más amena, además de atraer a personas nuevas, al permitir un mayor control de los contenidos y la personalización de las interacciones que se realizan.

Las novedades de Twitter están ya disponibles en la aplicación e irán apareciendo progresivamente en los próximos días.

DISPONIBILIDAD

◗ Dos prestaciones

Nuevas herramientas para los fanáticos de compartir vídeos en Facebook

La red social se centra en el vídeo en 360 grados para lo que ha incorporado dos nuevas herramientas con las que pretende facilitar el proceso de producción de estos clips Facebook ha anunciado novedades. En esta ocasión, la red social se centra en el vídeo en 360 grados para lo que ha incorporado dos nuevas herramientas con las que pretende facilitar el proceso de producción de estos clips. En concreto, una de las funcionalidades se corresponde con una guía, mientras que la otra es un mapa de calor. Dos prestaciones con las que esta plataforma quiere dar respuesta al creciente interés por este tipo de vídeos, que cada vez se suben más a la red.

se centra en los puntos de vista que se quieren destacar.

GUÍA

DISPONIBILIDAD

Una de las dos herramientas que ha añadido Facebook a su plataforma se corresponde con una guía en la que los usuarios pueden disponer de orientación sobre los puntos de interés de un vídeo con el fin de que no se pierdan los momentos más importantes en su visualización. Para conseguirlo, por ejemplo, los usuarios tienen la opción de destacar puntos específicos con un encuadre automático que

La otra herramienta que ha añadido Facebook se centra en un mapa de calor. Su principal función es la de facilitar a los creadores de los vídeos cuáles han sido los momentos más vistos durante la reproducción. Un proceso que se lleva a cabo a través de este mapa de calor con el que se destaca con colores cálidos las zonas de visión que más visitas han recibido.

MAPA DE CALOR

Las dos herramientas ya están disponibles a través de Facebook. En el caso de la Guía, su acceso se realiza desde la pestaña denominada "Controles de vídeo". En ella, tan solo hay que pulsar sobre la opción "Habilitar Guía". Por su parte, la función del mapa de calor está disponible solo para los vídeos publicados a partir del día 1 de mayo y que hayan superado los 50.000 usuarios únicos.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

◗ Es necesario evitarlas

◗ Obras para retirarlo

Cuatro rutinas que en lugar de cuidarnos nos hacen envejecer

El Ministerio de Agricultura publica el libro 'Catálogo de Relojes'

Entre las rutinas se encuentran la excesiva exposición al sol, utilizar un mal maquillaje y abusar del agua caliente La fórmula de la eterna juventud no existe. El tiempo pasa y pasa para todas, pero quizá no sepas que algunas de tus rutinas de belleza diarias están favoreciendo que luzcas un aspecto más envejecido. Hoy conocemos 4 hábitos que debes desechar de inmediato ya que solamente te ayudarán a que parezca que tienes más edad de la que tienes en realidad. Y eso es lo que no queremos, ¿verdad? 1. Demasiada agua caliente Si te duchas con agua muy caliente y durante demasiado tiempo tu piel sufrirá en exceso y terminará teniendo un aspecto más envejecido. En invierno quizá cueste más pero debes intentar ducharte con agua más tibia e

incluso introducir algún chorro de agua fría para activar tu circulación. 2. Demasiada exposición al sol Estamos en verano y nos encanta estar morenas, pero estar demasiado tiempo al sol y sin la protección adecuada produce un nefasto efecto en nuestra piel, sin nombrar las complicaciones que puede tener para tu salud. Ponte siempre un protector adecuado, incluso los hay con factor antienvejecimiento. 3. Limpiarse el rostro demasiado Como ves todo lo que lleva asociado el término "demasiado" no es beneficioso para tu piel y para tu aspecto. Y es que todo en

su justa medida es bueno, pero si nos pasamos puede crear un efecto contrario. Si tienes la piel seca y las has desmaquillado y limpiado bien por la noche no será necesario que vuelvas a hacerlo por la mañana, ya que pasarse puede afectar al estado de la piel. 4. Elegir mal el maquillaje Nuestro maquillaje nos puede ayudar a lucir un aspecto más juvenil, y también nos puede echar años a la espalda si no lo escogemos adecuadamente. Por ejemplo, un pintalabios oscuro tiende a envejecer más que uno suave, y si delineas tus ojos en la parte de abajo también puedes aparentar más edad de la que realmente tienes.

◗ También en Madrid

Cenalia Barcelona, nueva web de cenas originales para grupos

La demanda de propuestas diferentes e innovadoras para salir a pasarlo bien es cada vez mayor Por eso se agradecen propuestas como Cenalia, una nueva página web dedicada a organizar cenas para grupos que, tras su lanzamiento hace unos meses en Madrid con gran éxito, llega a Barcelona para proporcionar un servicio de cenas diferente en los mejores restaurantes de la ciudad. Detrás de esta iniciativa se encuentra Events Marketing Group, una de las empresas de referencia en la organización de eventos para grupos y la número 1 de Barcelona en despedidas de solteros. Con una oferta atrevida que se basa en innovar y mejorar día a día proporcionando a cada grupo la cena más sorprendente que se puede imaginar, las posibilidades son muchas y muy variadas, tantas que se puede hablar de una cena adaptada a las preferencias de cada grupo. Cenalia Barcelona permite que desde una única página web se puedan organizar todo tipo de cenas para grupos. Desde eventos de empresa de todos los tipos hasta reuniones familiares, la cantidad de ideas que se ponen a nuestra disposición es prácticamente ilimitada, como cenas temáticas o talleres y servicios complementarios que no hacen sino aumentar el ya de por sí gran atractivo que tiene organizar un evento a la carta, adaptado al detalle a la idea de cena diferente que puede tener cada grupo. Todas las cenas están organizadas por grupos para facilitar el acceso a los

datos de interés con los que conocer de primera mano en qué consiste cada opción. Así, si se busca una cena en concreto es mucho más fácil dar con el plan ideal. Celebraciones de cualquier tipo, reuniones de compañeros de clase o simples salidas para hacer cosas diferentes se convierten en grandes momentos, ademas de cenas divertidas en las que todo el mundo se lo pasará en grande. Las cenas temáticas ofrecen a cada grupo la oportunidad de disfrutar de un buen rato a la vez que experimentan todo tipo de emociones. Las más hilarantes situaciones a cargo de un camarero torpe que no es más que un actor contratado para tal fin, pero que no deja de ser un espectáculo digno de mención, una actuación al más puro estilo club de la comedia y muchas otras formas de amenizar la velada. O puede que apetezca más resolver un misterio mientras se van sirviendo los platos de la cena, como en las series de televisión o las novelas clásicas del género. Todo esto y mucho más se puede reservar en esta web especializada, una de las primeras en ofrecer planes con los que todo anfitrión tendrá el éxito asegurado. La página web de Cenalia tiene también en Madrid su web de eventos temáticos, la cual lleva algunos meses funcionando y se ha convertido en referencia indiscutible para aquellos grupos que quieren celebrar sus cenas por todo lo

alto. No hay eventos en la capital como los que ofrecen. Ahora en Barcelona se puede encontrar lo mismo de la mano de una empresa con experiencia en la organización de celebraciones para todos los gustos. Cenas originales con espectáculo para despedidas de soltero, de soltera o mixtas, reuniones de empresa con un toque más o menos informal en función de lo que se pretenda, celebraciones familiares y muchas otras ocasiones que se prestan a reunirse alrededor de una mesa, pero más allá de lo convencional. Solo hay que entrar en la página, buscar el tipo de cena que mejor se adapte a las circunstancias, el lugar y el menú, reservar y llevar a todo el mundo hasta el punto donde se encargarán de hacer de esta noche una velada digna de recordar. No importa la idea que se tenga para organizar una cena de lo más original. En Cenalia pueden organizar un plan ambientado en el mundo del cine, la época medieval, el glamour y un sinfín de temas con los que se puede organizar una cena distinta cada vez o repetir si la velada lo requiere. Con estas cenas temáticas en Barcelona originales y divertidas la ciudad se convierte en uno de los mejores puntos de encuentro de Europa para organizar celebraciones de cualquier tipo. La página web se encuentra totalmente operativa y ofrece montones de planes originales para grupos.

El Catálogo incluye el trabajo de los relojeros, la historia y la contextualicación de las colección de relojes del ministerio de los siglos XIX y XX

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el libro 'Catálogo de relojes', en el que se muestra la colección de trabajos de maestros relojeros de los siglos XIX y XX, que albergan las distintas sedes ministeriales, especialmente en el Palacio de Fomento en el Paseo de Infanta Isabel y en el edificio del Paseo de la Castellana. En el catálogo se encuentra el trabajo de los relojeros, su historia y la contextualización de la colección, catalogada por especialistas y magníficamente ilustrada. Aunque la mayoría de los relojes datan de los siglos XIX y XX, se encuentra también algún ejemplo del siglo XVIII, con firmas destacadas del mundo de la relojería europea como son: Japy Frères, Samuel Marti, Diego Evans o Brocot. También se detallan otros elementos que forman parte de los relojes de la colección como las cajas que albergan cada maquinaria, muestra de la evolución de las corrientes artísticas. Los relojes de sobremesa con caja rectangular tipo bracket de origen inglés, o los decorativos relojes de origen francés cuya maquinaria, de menor volumen, permitía alojarse en cajas redondas de pequeños tamaños, decoradas con figuras alegóricas.

Junto a ellos, los diales o esferas en distintos materiales, grabadas con numeración romana o arábiga, con esfera simple o doble esfera y, en ocasiones, con marcadores de días de la semana o fases lunares que permiten consultar no sólo la hora, sino también el día de la semana, el mes o la estación del año. Cada reloj se analiza en detalle en la parte dedicada a la catalogación de la colección, con referencias a sus especiales singularidades y características, su artífice y procedencia históricaEn la publicación se analiza también la forma en que algunos países como Reino Unido, Francia, Austria o Alemania presentaban sus conocimientos y avances en las exposiciones universales celebradas en Paris o Londres. El catálogo, editado en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Artístico Español, que estimula la conservación de los bienes de interés cultural y promueve su difusión y conocimiento, pretende ser el primero de una serie de publicaciones cuyo objetivo es ir dando a conocer las colecciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que cuenta con importantes obras del Patrimonio Histórico Artístico, tanto mueble como inmueble, formando parte de su larga historia.

◗ Importe mínimo de 60 euros

Abierta la convocatoria de becas para estudiantes en cursos postobligatorios El presupuesto en becas generales y ayudas al estudio en el año 2016 es de 1.416,5 millones de euros

Se mantienen las cuantías de las becas de carácter general para el curso 2015-2016, que serán las siguientes: Gratuidad de la matrícula: comprenderá el precio público oficial de los servicios académicos universitarios correspondiente a los créditos en que se haya matriculado el estudiante por primera vez en el curso 2016-2017. Cuantía fija ligada a la renta del solicitante: 1.500,00 euros. Cuantía fija ligada a la residencia del solicitante durante el curso: 1.500,00 euros. Beca básica: 200,00 euros.

Cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes, que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar, y cuyo importe mínimo será de 60,00 euros. A demás, se es tablecen cuantías adicionales por residencia en Ceuta, Melilla y las islas, y por discapacidad. Plazos para presentar las solicitudes: - Hasta el 17 de octubre de 2016 incluido, para los estudiantes universitarios. - Hasta el 3 de octubre de 2016 incluido, para los estudiantes no universitarios.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe desde el jueves 12 de mayo a los visitantes que quieran observar la exposición “Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador”, la gran muestra dedicada al personaje medinense de los siglos XV y XVI y que estará abierta al público hasta el 11 de septiembre. En cuanto a las piezas destacadas de los meses de julio y agosto, la Obra Destacada es “El Tapiz de Vertumno y Pomona”, y el documento del Archivo Simón Ruiz, “Dos cartas de Amberes a Simón Ruiz con mención a tapicerías de Bruselas”. El horario de apertura es, de martes a sábado, de 10.00 a 13,30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Programa Fernandino Las actividades para conmemorar el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico son la exposición de “Cartas de los Reyes al Concejo”, de la que podrán disfrutar los medinenses hasta finales de septiembre; “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”, ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista; “Conoce Medina a través de Fernando el Católico”, actividad que ofrece conocer la villa medinense con el fin de descubrir los lugares vinculados con el Rey a través de las distintas visitas guiadas que se ofertan; “El convento del Rey”, visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta”. Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Aurora González Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Gamazo, 8

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Qué ver en Medina SÁBADO 27 Y DOMINGO 28

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos los mejores momentos emitidos durante la semana en TeleMedina Canal 9, como un reportaje especial con el Guardés y Guardesa de San Antolín 2016 o las imágenes del pregón de Torrecilla de la Orden.

DE LUNES A MIÉRCOLES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A MIERCOLES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A MIERCOLES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A MIERCOLES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A MIERCOLES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Rocio Herrero. LUNES

29 DE AGOSTO

CARRERA DE LA MUJER

Veremos un reportaje sobre la primera edición de la Carrera de la Mujer, que reunirá a más de 600 mujeres en la noche del sábado en Medina del Campo. Además, conoceremos la actualidad del fin de semana tanto en Medina como en los puebloes de la comarca.

MARTES 30 DE AGOSTO

SESION PLENARIA DEL MES DE AGOSTO

Emitiremos las imágenes del Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo y sabremos la última hora de la localidad en las jornadas previas a sus fiestas patronales.

MIERCOLES 31 DE AGOSTO

DESENJAULE DE RESES Y BAJADA DE BANDERA

Medina del Campo respirará a fiestas y veremos algunos de los últimos actos previos de San Antolín, como el desenjaule de reses en la Plaza Mayor y la Bajada de Bandera desde lo alto de la Colegiata

JUEVES 1 Y VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE

ESPECIAL SAN ANTOLÍN 2016

Comienza la programación especial con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Estaremos en todos los actos, encierros y festejos y acercaremos a través de vuestras pantallas la hora a hora de unas fiestas patronales que reunirán en Medina a miles de personas.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

Si se repitieran las elecciones ¿Cree que los partidos deberían cambiar a los candidatos?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 77 % han respondido que si se repitieran las elecciones, creen que los partidos deberían cambiar a los candidatos.

Si se repitieran las elecciones Sí ¿Cree que los partidos deberían No cambiar a los candidatos?

Esta semana opine sobre las actividades de las Fiestas de San Antolín En las Fiestas de San Antolín, ¿Qué actos prefiere: toros o música? Toros Música

Video de la semana

La vida parece anclada en el tiempo para Encarna en Móstoles, su ciudad. El mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio, y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores, su inseparable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que la hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre ha querido ser. Director: Vicente Villanueva Guión: Vicente Villanueva Reparto: Victoria Abril, Alexandra Jiménez, Cristina Castaño, Pedro Pablo Isla, Marta Belenguer, Ayoub El Hilali, Guadalupe Lancho, Luisber Santiago, José Manuel Cervino, María Morales, Norberto Trujillo B., Antonio de la Cruz, Concha Hidalgo, Trinida

Animales de compañía El Conejo

En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. nviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

B

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

Nueva Gerencia Ven a conocernos

C/ Álvar Fáñez, 3

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

MARVI

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artillería, 20

de noche

Visítanos en la caseta de la Feria

C/ Artillería, 28

¡¡¡ Te esperamos !!!

1 de Septiembre

Después de la bandera embutido con tu consumición Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Claudio Moyano, 9 Tel: 606 25 91 77 Medina del Campo

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda.

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Tapas y canapés variados.

HAZ TU RESERVA

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / 500: Año FIAT 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (PolíIndustrial) gono TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sisu-connect, tema control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

S E V E N D E Residencial Los Colegios 238 m2 Euros 29.500 luido Iva ic

669 33 1 2 55

ESTADO, AÑO LLANTAS, 2010, DE FAROS WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

Las mejores ofertas

sección SE PRECISA Gestor comercial para fibra óptica.

Enviar currículum vitae a:

gestioncomercialFO@gmail.com

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica de

queplan.es

Si quiere comprar o vender, esta es su

SE ALQUILA O SE VENDE:

Callejón coches

BREVES

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Reformado C/ Gamazo 150 M2

SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas

43.800 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé

44.406 €


SÁBADO - 27 DE AGOSTO DE 2016

Teresa López Martín Alcaldesa de Medina del Campo Azucena Alfonso

La próxima semana coinciden dos importantes acontecimientos: las Fiestas de San Antolín y el Debate de Investidura. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, ha mostrado su opinión sobre ambos hechos y otros asuntos. Finaliza la Feria Renacentista y comienza San Antolín ¿Qué siente ante eventos tan importantes? La verdad es que da un poco de vértigo ver el verano que hemos tenido. Empezamos con una segunda edición del Summer Festival, luego el Fasse, que fue la primera edición y fue un poco de prueba, y luego seguimos con la Feria y ahora con San Antolín. Da un poco de vértigo ver que el verano se está convirtiendo en una locura, no ha dejado de haber eventos y actividades, pero bueno, eso ha redundado en que Medina esté continuamente en todos los medios de comunicación, que la visite cada vez más gente, las cifras de turismo son espectaculares... Estoy absolutamente encantada. En la Semana de Cine aseguró que los partidos políticos estaban unidos en el proyecto. ¿Sucede lo mismo en la Feria Renacentista y San Antolín? Normalmente en estas actividades que generan mucha actividad para Medina, para el comercio, para la hostelería y demás no suele haber grandes divergencias. Unas actividades gustan más que otras y gustan más a unos grupos que a otros. Yo creo que la Feria Renacentista es un orgullo para todo el mundo, pero es cierto que a unos nos gusta más que a otros, y lo mismo pasa con San Antolín, pero en líneas generales todo el mundo colabora y no se ponen muchas trabas. ¿Cuál es el papel de la alcaldesa en San Antolín?? Yo en San Antolín soy absolutamente la responsable de todo, si sale bien es verdad que hay muchísima gente que colabora, que está ahí y que

se tienen que poner ellos esa medalla si sale bien, pero si sale mal yo soy la responsable de todo, eso por encima de todo. Y luego no tengo mucho más papel, voy a ver los encierros, voy a los Cortes, paseo mucho por aquí, estoy un poco pendiente de cómo se va desarrollando todo, pero no es como en la Feria Renacentista donde sí que tengo un papel, aquí no. Es mucho más estar detrás, estar viendo cómo funciona, pero detrás. ¿Siente que ha habido evolución de las Fiestas a lo largo de estos años? Yo hubiera querido que hubieran evolucionado porque lo que siento es que están como estancadas en las mismas actividades y en los mismos espectáculos. Hay espectáculos que tienen que mantenerse por encima de todo, como son los encierros, y hay cosas que deben evolucionar como es el aspecto cultural. Hemos intentado volcarnos mucho en los encierros y esos aspectos que se desarrollan en la calle, como los espectáculos pirotécnicos y las actividades para los niños, pero creo que deben evolucionar más. Hay un sector que creo que no participa y es ese sector joven. La gente joven vive el mundo de la noche, pero luego es difícil contar con ellos para otra serie de actividades. Empezamos con los autos locos, que fue un éxito total el primer año y sin embargo dejó de apuntarse gente y hemos tenido que quitarlo. Entonces, le pediría a la gente joven que participe en la fiesta mucho más de lo que lo hacen. ¿Qué piensa cuando ciudadanos de Medina juzgan la fiesta de la villa? Creo que en cualquier lugar se

Siempre digo que ojalá le pudiera dar a Medina lo que Medina me ha dado a mí. Estoy muy orgullosa de ser la alcaldesa de Medina del Campo

debe guardar un espacio para el ocio. Podrán criticar que les gusta más de una manera o de otra; a unos les gusta más la Renacentista a otros San Antolín... pero, sino fomentamos el ocio y la alegría al final se va apoderando de nosotros una sensación de angustia que repercute en todos los ámbitos. Tenemos que pensar en las fiestas como en unos días de diversión, como un revulsivo de la economía. Las fiestas de Medina están a las puertas pero el Debate de Investidura también ¿Qué piensa de la situación de Pedro Sánchez? Yo lo he dicho y no creo que sea una sorpresa: “No es no”. No podemos abstenernos ni votar a favor de quien ha sido el artífice de todos los recortes, ya no sólo de la corrupción, que es muy grave, sino de quien se ha llevado por delante la Sanidad, la Educación, el Bienestar Social, la Ley de Violencia, la Ley de Dependencia... creo que Pedro Sánchez está tomando una actitud muy coherente de “No”, cuando asumió toda la responsabilidad de formar gobierno y ahora es verdad que la mayoría ha votado PP, pues que sea Rajoy con sus correligionarios ideológicos con los que intente formar gobierno. Desde luego, cuando Pedro Sánchez intentó formar gobier-

no no se le ocurrió decirle a Rajoy “abstente o vótame”, pero si somos la Oposición ¿Cómo vamos a votarle?. Es como pedirle al Barça que se deje meter goles por el Madrid, es que a mí me parece tan absurdo que es que todavía no lo puedo entender, y yo sigo diciendo “No es no”. ¿Se ha sentido alguna vez frustrada como alcaldesa porque hay mucho que hacer y los presupuestos son limitados? Mil veces he pensado cómo se tendría que gobernar en épocas de bonanza, qué ilusión poder tener dinero para hacer proyectos, pero la situación de crisis que hemos vivido y la limitación de los recursos nos ha permitido imaginar mucho, hacer mucho con poco y dedicarnos verdaderamente a trabajar sin despilfarrar. En vez de hacer macroobras hemos hecho la calle Valladolid, el parquecito de Aguacaballos, el parquecito de la Puerta de Tordesillas, hemos arreglado todos los columpios de los parques de la zona, hemos dedicado mucho tiempo y muchos recursos a limpiar... hemos hecho de Medina una ciudad amable. Hoy Medina es mucho más amable que cuando llegamos, porque está mucho más limpia, porque los jardines están más cuidados, porque hay pequeñitas zonas verdes en cada barrio que hacen que sea la ciudad mucho más bonita. Claro que me encantaría poder tener dinero para poder hacer ese parque de invierno para los niños, para poder llevar a cabo la Residencia de ancianos, sin ninguna duda me gustaría tener dinero para hacer más cosas, pero con lo poquito hemos hecho mucho, porque hemos sido muy imaginativos, hemos destinado el dinero a lo que era verdaderamente

necesario y no hemos despilfarrado; y aquí en época de bonanza se despilfarró sin sentido, un parque de interpretación de la naturaleza que no se sabe ni dónde está y que costó 300.000 euros, unas cosas que no podíamos entender... luego tardaron años en asfaltar una calle, se pasaron años sin hacer nada dentro de Medina, Medina estaba sucia, Medina estaba dejada, Medina estaba en el mismo tono que sus políticos. ¿Qué siente cuando conoce los datos de la gente que sobrevive por la ayuda de los Servicios Sociales o de las ONG? Es uno de los hechos que me ha generado más frustración y también más alegría. Saber que no puedes llegar a todo el mundo es una angustia, pero saber que has llegado a gente y que ese día ha habido gente a la que has solucionado un problema porque has podido facilitarle una vivienda nueva de alquiler social, que haya gente que te encuentre por la calle y te diga “he ido a los Servicios Sociales y me han solucionado el problema”, esa Oficina de Insolvencia Hipotecaria que les permitía quedarse en sus casas y no ser desahuciado me genera la alegría de poder haber llegado a mucha gente, pero también la frustración de que no llegas a todos. Pero poco a poco vamos solventando los problemas y los Servicios Sociales en Medina creo que son un paradigma de los Servicios Sociales de la región y además lo digo porque es cierto. ¿Alguna vez se ha arrepentido de ser la alcaldesa de Medina? No. Yo me presenté a las elecciones y nunca pensé gobernar. Por pactos y circunstancias yo llegué a la alcaldía, ahora somos la lista más votada, revalidamos otra vez la alcaldía y tengo que decir que estoy muy orgullosa, de verdad me ha dado muchísima satisfacción, siempre digo que ójala le pudiera dar a Medina todo lo que Medina me ha dado a mí. Estoy muy orgullosa de ser la alcaldesa de Medina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.