La Voz de Medina 161001

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Octubre de 2016 Año 57 . Nº 3009

Olmedo /26

Olmedo /27 Fallece

La proclamación de Reina y Damas de las fiestas congregó a una verdadera multitud.

un hombre de 40 años al caer en un silo de las instalaciones de la Azucarera ACOR.

Castronuño /28 El municipio inicia hoy la recta final de las celebraciones patronales de San Miguel.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Fresno el Viejo/29

Comarca /30 El

El Ayuntamiento presentó un “pack” para visitar toda su oferta turística a un módico precio.

Plan de Empleo Agrario creará 147 puestos de trabajo en 18 pueblos de la zona.

Francisco Javier de la Rosa /48 Nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida.

Medina del Campo se decanta por el uso de energías renovables El lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de septiembre. Gana Medina presentó una moción para fomentar el uso de energías renovables, explicando que la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables es una forma eficiente y limpia de generación de energía, que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y disminuye la depen-

dencia energética, contribuyendo al cambio de modelo energético impulsado por las convenciones internacionales y la Unión Europea. El PSOE y el PP apoyaron la moción, mientras que el concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, se abstuvo porque dijo que necesitaría conocer muchos más datos para saber de qué forma afectaría a Medina. Páginas 2 y 3.

La “Friki Feria” da paso a la Feria de Productos de la Tierra que llega a Medina este fin de semana

Medina del Campo acoge este fin de semana la Feria de Productos de la Tierra que cumple este año su vigésimo tercera edición. La Plaza Mayor medinense se llenará de productos gastronómicos típicos o tradicionales de toda la geografía española, como embutidos, conservas, quesos, miel, repostería y dulces, morcillas, mermeladas, pimentón, empanadas

y hornazo, productos garrapiñados o cervezas, queriendo hacer un guiño a la Feria de la Cerveza Artesanal que se ha celebrado otros años en Medina. Con esta feria, que cuenta con un presupuesto cercano a los 2.000 euros, se cerrará el ciclo de ferias de otoño. El horario será el sábado de 11.00 a 21.00 horas, y el domingo de 11.00 a 15.00 horas. P/6

Las obras del AVE dejan al aire libre los restos de La Golosa P. 10

RUEDA ESPECIAL XXVII FIESTA DE LA VENDIMIA Páginas 22 a 24


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

__Pleno mes de septiembre 2016__

◗ Moción sobre la Ley 39

El PP abandonó el Pleno Municipal porque “no nos dejan trabajar” Teresa López le pidió a los miembros del PP que no tiraran Medina y dijo “yo acepto la crítica, pero cuando se diga lo que pasa, que se hable también del porqué” Azucena Alfonso

El lunes se celebró el Pleno correspondiente al mes de septiembre en el Ayuntamiento medinense. Una de las mociones que se trataron fue “Moción sobre Ley 39 y su aplicación en el Ayuntamiento de Medina del Campo”, que fue presentada por el Partido Popular. La portavoz del PP, Olga Mohíno, argumentó que el Ayuntamiento de Medina del Campo está a mucha distancia de ayuntamientos de toda España (poniendo como ejemplo a Boadilla del Monte y Arroyo de la Encomienda), ya que “no tenemos una sede electrónica que nos permita consultar los trámites digitalmente, ni un registro telemático, ni un expediente digital accesible a que mejore la gestión, la haga más fácil, participativa y transparente”. Pidieron al equipo de Gobierno, además, que ponga en marcha la aplicación de esta nueva Ley que entra en vigor el próximo 2 de octubre para que “ahorremos dinero, ahorro que teniendo una implantación del 100% y la erradicación total del papel, conseguiría evitar en más de 300.000 euros al año de gasto”. También quisieron hacer con esta moción una reseña para la “mejora en la gestión del Urbanismo en Medina”: dinamizar la tramitación de las licencias urbanísticas que “tenemos en la institución municipal. Sabemos que facilitando el seguimiento de los trámites a los trabajadores y profesionales seremos más ágiles y todos tendremos que perder menos de nuestro tiempo en localizar los expedientes y ver su estado de tramitación”. Por ello expusieron los siguientes acuerdos: 1. Que se pongan en marcha los sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada, basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica; 2. Que facilite de forma inmediata que las personas físicas puedan elegir en todo momento comunicarse en nuestro Ayuntamiento a través de medios electrónicos; 3. que las notificaciones de los actos administrativos se practiquen

preferentemente por medios electrónicos; 4. Que todos los expedientes tengan formato electrónico desde la aprobación de la moción; y por último, que se destine un apartado relevante para el seguimiento de las licencias urbanísticas, de manera que se especifique la fecha de entrada, el capital comprometido en el proyecto, así como la situación del expediente en tramitación, para mayor agilidad y transparencia en el proceso. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, afirmó que “yo creo que esta moción tiene otro trasfondo y estoy seguro que al final usted lo dirá, porque una moción sobre la Ley 39 lo único que hay que decir es si la vamos a cumplir o no”. Además, aseguró que “he visto que hay solución a toda la problemática que usted expone” porque “he preguntado y este Ayuntamiento aún está en plazo para poder ejecutar la Ley 39 y nos conceden dos años para poderla realizar”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, comenzó su intervención aconsejando al PP que el día que le falten dos concejales, no asistieron a la Sesión Plenaria Sergio Ayala ni Juan José del Bosque por temas laborales, “intenten negociar las mociones previamente o sino déjenlas para el siguiente Pleno”. Además, recordó que había que tener en cuenta a aquellas personas que no sabían

utilizar Internet o medios tecnológicos, a los técnicos del Ayuntamiento y pidieron datos más concretos respecto al punto quinto en “apartado relevante”. El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, aseguró que “no entendemos que se presente una moción sobre la aplicación de una Ley, algo que es de obligado cumplimiento”, explicó que los trabajadores del Ayuntamiento ya se han puesto en marcha para cumplirla y aseguró que muchos de los puntos que propone el PP ya se están llevando a cabo, como la notificación electrónica o los expedientes “que ya tienen formato electrónico”. Terminó diciendo que votarían en contra “no por la Ley, que es de obligado cumplimiento, sino porque proponen actuaciones que ya se están realizando”. Mohíno dijo que el objetivo del PP es “anticiparse como han hecho otros ayuntamientos” para que Medina se desarrolle y confesó que había algo encubierto en la moción, y era que “nosotros vemos un problema enorme en el Servicio de Urbanismo de Medina” y que si los expedientes estuvieran digitalizados, nadie podría negar que los viesen ni los ciudadanos ni los profesionales. Además, aseguró que “lo que ve el profesional que se quiere instalar en Medina es que no se le facilitan las cosas”. Lambás, tras las palabras de

El PP antes de abandonar el Pleno en la última moción

Mohíno respecto a Urbanismo, le dijo a la alcaldesa “cambia el organigrama del Ayuntamiento porque Urbanismo no funciona, y es la intención del PP, lo que pasa es que no es tan claro como el Señor Lambás”. Hernando insistió en que el equipo de Gobierno lleva más de tres años trabajando en esta Ley y que lo continuarán haciendo. Mohíno finalizó diciendo que esta moción es para aumentar la agilidad y la transparencia, y que una vez más “no sabemos anticiparnos ni sabemos ponernos a trabajar por Medina”. La moción no salió adelante con los votos en contra del PSOE y la abstención de CICCD y Gana Medina. Tras la votación, la alcaldesa, Teresa López, se dirigió a los concejales del PP para decirles que la situación le recordaba a “estos señores que están por los juzgados de toda España, que adoran España, que todos ellos son una bandera y el dinero está en Panamá”. “Yo tengo que decir que aquí se nos llena la boca de 40 empresas que están fuera y venga a hablar y venga a dejar a Medina a los pies de los caballos, que cualquiera que oiga a los miembros del Grupo Popular hablar de Medina va a decir de aquí ni el polvo como dicen que dijo Santa Teresa”,

EL PP ABANDONÓ EL PLENO

continuó. Afirmó que en Medina los trámites no son distintos a tantos y tantos municipios que tienen problemas con el departamento de Urbanismo, que en Medina existe, además, un problema grave en Urbanismo, y es que la Jefe de Servicio está de baja desde hace más de un año y no pueden reponer esa plaza. Confesó que “yo admito la crítica, pero cuando se diga lo que pasa, que se hable también del porqué”. También le pidió a todas las empresas interesadas en instalarse en Medina “que no se vayan, que no se asusten porque Medina está preparada para acogerlas”. Por último, le pidió al PP “que dejara de tirar a Medina” y le dijo al secretario que continuara con el siguiente punto del Orden del día, momento en el que Mohíno quiso intervenir porque “por alusiones tengo que responder, usted se ha referido a mí y me está acusando de que yo estoy poniendo trabas; y no señora, no se lo voy a consentir”. López no le dio la palabra y Mohíno le dijo “es usted una autoritaria y una antidemocrática”. Mientras el secretario leía y explicaba el siguiente punto del Orden del Día, los concejales del PP se levantaron y abandonaron el Pleno “porque esta situación es una falta de respeto hacia los ciudadanos y no nos dejan trabajar”, afirmaron. Los asientos del PP tras el abandono


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

__Pleno mes de septiembre 2016__

Concejales del PSOE en el Pleno Municipal

Concejales del PSOE y Gana Medina en el Pleno Municipal

◗ Dos mociones aprobadas, una rechazada

Aprobada la moción para fomentar el uso de energías renovables

Además, se aprobó por unanimidad la moción “Solicitud a la Junta de Castilla y León para que modifique el Reglamento Taurino de la Comunidad Autónoma de Castilla y León” Azucena Alfonso

Gana Medina presentó una moción para fomentar el uso de energías renovables, explicando que la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables es una forma eficiente y limpia de generación de energía, que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia energética, contribuyendo al cambio de modelo energético impulsado por las convenciones internacionales y la Unión Europea. Argumentaron que el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático estableció una serie de acciones y medidas sobre el control del consumo de energía en Europa, la mayor utilización de las energías renovables, el ahorro energético y la búsqueda de una mayor eficiencia energética, que fueron el punto inicial para el desarrollo de las directivas europeas. “El cambio climático nos obliga a hacer lo que en cualquier caso habría que hacer: el modelo energético hacia una mayor sostenibilidad”, aseguraron. Por ello, solicitaron al Pleno los siguientes acuerdos: 1. El Ayuntamiento de Medina del Campo contratará de

forma progresiva la distribución de energía eléctrica para todas sus instalaciones, con alguna de las comercializadoras que ofrecen de forma única una prestación del servicio eléctrico con el 100% de energía de origen renovable; 2. El Ayuntamiento de Medina del Campo instalará progresivamente en sus edificios sistemas de generación de energía renovable destinados a cubrir el autoconsumo; 3. el Ayuntamiento de Medina del Campo implementará medidas de ahorro y eficiencia energética en sus instalaciones; 4. el Ayuntamiento de Medina del Campo tomará las medidas necesarias para garantizar que, cuando se efectúen reformas importantes en edificios municipales, se mejore la eficiencia energética del edificio. Hernando dijo que el PSOE estaba de acuerdo con la moción pero querían cambiar la redacción del punto 1 desde el punto de vista legal a la hora de contratar las energías renovables, quedando finalmente: El Ayuntamiento de Medina del Campo valorará de forma especial, dentro de las correspondientes procedimientos de contratación y en sus términos legales, las ofertas de las comercializadoras que ofrezcan

prestación de servicio eléctrico con el 100% de energía de origen renovable. Gana Medina aceptó la enmienda y la moción se aprobó con 18 votos a favor y la abstención de Fidel Lambás, quien dijo que no podía dar su voto favorable porque necesitaría conocer muchos más datos para saber de qué forma afectaría a Medina.

El PSOE presentó la moción “Solicitud a la Junta de Castilla y León para que modifique el Reglamento Taurino de la Comunidad Autónoma de Castilla y León” con la que expusieron que entre otras cuestiones, el reglamento obliga a todas las administraciones públicas que organizan estos festejos a la realización de una serie de cuestiones que, a juicio del Grupo Municipal Socialista, deberían modificarse y, en especial, los aspectos relativos al nombramiento de veterinarios que han de efectuar el reconocimiento a las reses ( art. 20.1 del Reglamento de E.T.), así como la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento en aquellos espectáculos taurinos organizados por terceros en el supuesto de defecto o insu-

MOCIÓN PSOE

ficiencia de seguro colectivo contratado. Por ello, solicitaron al Pleno los siguientes asuntos: 1. Instar a la Junta de Castilla y León a que modifique el art. 20.1 del Reglamento de Espectáculos Taurinos en el sentido de sustituir los términos de “a propuesta del Colegio Oficial de Veterinarios correspondiente” por “a propuesta del organizador del espectáculo taurino correspondiente”; y 2. Instar a la Junta de Castilla y León a que modifique el art. 27.2 del Reglamento de E.T. en el sentido de eliminar la posible responsabilidad de los ayuntamientos en defecto o insuficiencia de seguro colectivo en los espectáculos taurinos organizados por terceros. Olga Mohíno quiso hacer una modificación en el punto 2, “nos gustaría que se modificase el artículo 27 pero en su punto 1, porque, según sus palabras, son los ayuntamientos los que dan los permisos necesarios para celebrar los festejos taurinos en cada localidad y la Junta de Castilla y León no puede hacerse responsable de todos. Por lo tanto, quisieron modificar el primer punto “quedando las cuantías mínimas más elevadas para que la responsabilidad del Ayuntamiento quede redu-

cida en detrimento de los propios seguros. No tiene sentido que los espectáculos deportivos tengan mayores cuantías mínimas que los festejos taurinos dado los riesgos que se corren en estos últimos”. El PSOE aceptó la modificación y la moción se aprobó por unanimidad.

El PP presentó una segunda moción: “Moción para la creación de una mesa de seguimiento de las mociones que se aprueben en el Pleno”, porque creen que hay numerosas mociones que han sido aprobadas en el Pleno pero “a nuestro entender se encuentran olvidadas en el baúl de los recuerdos”. En ella solicitaban iniciar en un plazo de dos meses los trámites necesarios para la creación de una Mesa de seguimiento de mociones que cuente con la representación de todos los grupos municipales del Ayuntamiento; e incluir una herramienta en la Web del Ayuntamiento donde se muestren de manera independiente los acuerdos adoptados por el Pleno. La moción no prosperó por los votos en contra del PSOE y CICCD; y los votos a favor del PP y Gana Medina.

MOCIÓN PP


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Quinta edición de la Feria “Mitomanías, aficiones y nuevas tecnologías”

Photocall de “La bola del dragón”.

La quinta “Frikiferia” reunió a 8.000 personas durante el pasado fin de semana “La bola del dragón”, la preferida por los “peques” Solana

Según datos aportados por el Ayuntamiento, Medina del Campo clausuró la quinta edición de feria “Mitomanías, aficiones y nuevas tecnologías” con una gran afluencia de público, cuantificando los responsables el número de participantes en unas ocho mil personas, que acudieron a las actividades programadas durante el pasado fin de semana. Y es que el inicio de la “Frikiferia” encandiló ya a propios y extraños tanto por la exposición

“De G.Lucas a J. Abrams”, ubicada en el Patio del Ayuntamiento, como por “Welcome to prime time”, en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura, que recibieron más de 2.000 personas. Por su parte, la Plaza Mayor acogió la feria propiamente dicha, en la que pudieron verse todo tipo de objetos buscados por los mitómanos y coleccionistas, que iban desde los tradicionales pins, a las camisetas, pasando por discos de vinilo y juguetes de colección, por citar sólo algunos ejemplos. La Feria, que fue inaugurada al

medio día del sábado por lo concejales Raquel Alonso, María Losada, Natalia Peinador, José María Magro y Jesús Hernando, acompañados por los Guardeses de las fiestas, Pula Muñoz y David García, ofreció todo tipo de actividades, entre la que se encontraron la Escuela Jedi, el Laser Tag y diversas maquilladoras que transformaron, maravillados al ver el resultado, las caras de los más pequeños. Sin embargo, las actividades más concurridas y buscadas por los más pequeños fueron las que

ofrecieron el Photocall “La Bola del Dragón” y la gymkhana que ofrecieron sus protagonistas. Y es que el primero de los casos, el del Photocall, se vio complementado por la suelta de unos pokemon, que los chavales y no chavales buscaron sin cesar por la Plaza Mayor. Y en el segundo, en el de la gymkhana, los actores hicieron interactuar a los jóvenes en medio de una gran diversión generalizada. La actividad de la Plaza se complementó a últimas horas de la tarde con un concierto de la Banda

Municipal de Música y una “performance”, en la que pudo verse a algunos zombies meter metiendo miedo a los asistentes, como preludio a las “Survival zombie” que se viviría durante la noche del sábado. Por su parte, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” ofreció diversas actividades complementarias, entre las que se encontraron el “Verdejo Bowl”, en el que setenta aficionados al “BloodBowl” pudieron practicar este juego que, basado sobre el fútbol americano, utiliza como jugadores a las piezas más inversosímiles.

Algunos conejales durante el acto inaugural de la Feria de Mitomanías.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Quinta edición de la Feria “Mitomanías, aficiones y nuevas tecnologías”

Aspecto de los supervivientes recibiendo instrucciones en la plaza de toros.

LOCAL

Saliendo a toda prisa por los vomitorios del único lugar seguro: el coso taurino..

La “Survival Zombie”, en la que participaron mil quinientas personas, el acto más relevante de la “Frikiferia” Javier Solana

La actividad más vistosa y relevante que ofreció la quinta edición de la “Frikiferia 2016” fue sin duda la “Survival Zombie”, una verdadera batalla campal entre supervivientes y zombies que se prolongó desde las once de la noche del sábado a las siete de la mañana del domingo y que permitió ver a multitud de jóvenes luchar, con grandes e incesantes carreras, por su supervivencia en diversas zonas de la villa para no ser atrapados por los “muertos vivientes” y transformados en uno de ellos. Todo ello, ni que decir tiene, de forma coordinada por grupos y con algún “sacerdote” que a base de consejos, “agua bendita” de las fuentes y pidiendo mucha fe, les echaba una mano en determinados momentos. La “Survival” comenzó a las once de la noche en la Plaza de Toros del Arrabal, “sancta sactorum” de la seguridad para los supervivientes, con la lectura del Bando de las autoridades, que prevenía de la invasión de zombies e instaba a la lucha, así como con los consejos de unas “fuerzas armadas”, dotadas de ambulancia y vehículo de transporte, que explicaban las reglas del juego a los 1.500 participantes inscritos, aunque la afluencia al coso fue mucho mayor por la presencia de curiosos que querían conocer de qué iba el asunto. Dictadas las órdenes oportunas para sobrevivir, indicando los lugares de seguridad y de desinfección, para el caso de ser mor-

didos y no ser transformados en zombies, e identificados los supervivientes con un pañuelo verde, comenzó la salida a las calles a gran velocidad desde el graderío del coso, cuyos vomitorios, a juzgar por el número de personas que salían a velocidad de vértigo se asemejaban a los grandes días de festejos taurinos populares. En los primeros minutos, al salir de la plaza de todos con la protección de las “fuerzas armadas”, que habían garantizado la seguridad de todos si salían con premura, se produjo el primer encuentro con los zombies, que fueron derrotados por las armas a las mismas puertas del coso taurino, mientras los supervivientes se alejaban con grandes carreras hacia diversas zonas de Medina,

Primeras escaramuzas con los zombies.

tanto del centro de la villa como del extrarradio. Monumentales carreras por Versalles, Las Farolas y Plaza del Mercado, rapidez en el desplazamiento a la zona de desinfección e incluso alguna escenificación, inofensiva en este caso, de la forma de actuar de los zombies de película a la hora de parar un coche para ver si había dentro algún superviviente - aunque la utilización de vehículos estaba prohibida - hizo las delicias de algún joven a ver que su compañera de hehículo se abrazaba a él sin dejarle espacio para respirar. Lo mismo puede decirse de la entrada de algunos zombies en un conocido bar, donde las camareras, alguna de las cuales había dejado de participar por miedo a media función, experimentó de

nuevo el terror. Y es que no es cuestión baladí que unos zombies, físicamente preparados para correr con velocidad de vértigo y maquillados con aspecto repugnante a lo largo de la tarde en el Centro Cultural Integrado, se acerquen a cualquiera y comiencen a proferir esos gritos que los caracterizan mientras olisquean el perfume del cuello llegando casi a rozar el mismo. Poco a poco, la batalla pare-

cía que se iba a decantar del lado de los zombies, con un público que se divertía viendo las carreras primero desde las terrazas y después desde las puertas de los bares; pero a final, que de juego se trata y como película de terror funciona, la balanza se inclinó del lado de los buenos, loa supervivientes, imponiéndose el orden lógico en Medina al concluir el exterminio de los “muertos vivientes”. Supervivientes ganadores de la “Survival”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Productos de toda España

La XXXIII Feria de Productos de la Tierra se inaugura hoy en Medina

En el centro de la Plaza Mayor habrá más de treinta expositores dedicados a quesos, embutidos, miel, repostería, pimentón, empanadas y cervezas, entre otros Redacción

Medina del Campo acoge este fin de semana la vigésimo tercera edición de la Feria de Productos de la Tierra, un evento en el que los ciudadanos podrán degustar diversos productos gastronómicos típicos o tradicionales de cada una de las zonas geográficas que estarán representadas, principalmente de Castilla y León pero habiendo otras de regiones más alejadas como el País Vasco, Cantabria, Asturias, Extremadura o Navarra. En el centro de la Plaza Mayor habrá más de treinta expositores, dedicados a embutidos, conservas, quesos, miel, repostería y dulces, morcillas, mermeladas, pimentón, empanadas y hornazo, productos garrapiñados o cervezas, queriendo hacer un guiño a la Feria de la Cerveza Artesanal que se ha celebrado otros años en Medina, como apuntó José María Magro, concejal de Ferias del Ayuntamiento medinense, en la presentación del evento. Junto a la actividad normal de la feria, que tendrá un horario, el sábado de 11.00 a 21.00 horas, y el domingo de 11.00 a 15.00 horas, a lo largo de la semana y del fin de semana habrá otros puntos que completen el programa ferial. Uno de ellos es una de las novedades de esta edición, ya que una de los stands estará reservado a un “Gastro Food Truck”, un camión que celebrará el “Año Internacional de las Legumbre”, que se celebra en 2016, ofreciendo degustaciones de “tosta de hummus con bacalao confitado y cristal de espinacas”, el sábado, y “lentejas tradicionales con

panceta curada”, el domingo. Además, los visitantes podrán aprender a elaborar rosquillas artesanas en uno de los stands de la feria, el de Mañeko Azpi S.L., que ofrecerá talleres durante el horario de la feria; o degustar las tradicionales sopas de ajo que el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” preparará y servirá en la actividad “Degustación de sopas de ajo, Isabel: Una Reina, una Villa”, que cumple este año su sexta edición y se llevará a cabo esta tarde, a las 20.00 horas. Con esta feria, que cuenta con un presupuesto cercano a los 2.000 euros, como apuntó Magro, se cerrará el ciclo de ferias de otoño, que suelen tener un buen resultado de público pero que están siempre pendientes de las condiciones climáticas de estas fechas, habiendo sido agradables en este año 2016. Respecto a las Jornadas de la Trashumancia y de la lana, cumplirá este año su cuarta edición bajo la organización de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Comenzará hoy, a las 10.30 horas, con la presentación de las jornadas a cargo de Loli Tejero, directora del Museo Etnográfico de La Zarza en el Museo de las Ferias y, a continuación, a las 11.00 horas, la musicóloga Marta Serrano impartirá la conferencia “Canciones y Romances Pastoriles”. La jornada matinal se completará con otras dos conferencias, la que tendrá como protagonista al maestro artesano textil Laurentino de Cabo, “Importancia de la lana en la Edad Media”, a las 12.15 horas, y la que impartirá Antonio

Leonardo, que versará sobre “Cultura material de los pastores”, a las 13.15 horas. Tanto hoy por la tarde como mañana por la mañana, en los patios del Ayuntamiento, dos talleres servirán para cerrar estas cuartas Jornadas sobre la Trashumancia y la lana: el primero será un taller de cantos y romances, a cargo de Marta Serrano, que se llevará a cabo a las 18.00 horas; y el segundo será un taller demostrativo de elaboración de mantas de lana en telar celta, a cargo de Laurentino de Cabo, que tendrá lugar mañana de 11.00 a 14.00 horas.

Expositores de la Feria del año pasado


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

❚ Fecha: 29 de septiembre

La Biblioteca celebró el cumpleaños de Cervantes con música y poemas Iarux Grex fue el grupo encargado de trasladar a los asistentes cuatro siglos atrás junto al Club de Lectura de Medina del Campo Azucena Alfonso

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogió el jueves un acto para conmemorar el aniversario del escritor Miguel de Cervantes. En este caso se unieron la música e instrumentos de la época de Cervantes junto con la lectura de algunos de sus poemas. La directora de la Biblioteca, Beatriz Guerra, inauguró el acto explicando a los asistentes que “nos ha parecido bonito aunar dos disciplinas artísticas que conjugan muy bien, las letras y la música; las letras las va a poner la Biblioteca con su Club de Lectura y lo que hemos escogido han sido los poemas de Cervantes, que es la parte menos conocida de él y en lo que no brilló precisamente”. De la música se encargó de hablar el director de la Escuela de Música, Manolo del Río, que disculpó la ausencia de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y continuó presentando a los tres músicos que iban a ser protagonistas en el evento: José Luis, Rodrigo y Paula. “Queremos unir los poemas junto con la música de aquella época, han elegido también dos obras en inglés para que esté un poco presente Shakespeare porque también estamos en su centenario”. De este modo, Iarux Grex fue el grupo encargado de trasladar a los asistentes a la época de Cervantes con su música y los instrumentos propios de la época, junto con las lecturas de Paqui, Mila, Beatriz, Isabel, Irene, Santiago, María José, Ana Pérez y Nieves, que se vistieron de la época y mostraron la cara más desconocida del autor del Quijote.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SĂ BADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Programa “Vacaciones en Paz�

Medina del Campo firma un nuevo convenio para colaborar con el Pueblo Saharaui

Entre los objetivos se encuentran ofrecer a los niĂąos una alimentaciĂłn equilibrada y el aprendizaje del idioma Azucena Alfonso

La concejala de Bienestar Social, Ana Pena, y el representante de la AsociaciĂłn Amigos del Pueblo Saharaui, Rufo MartĂ­n, firmaron el jueves el nuevo convenio de colaboraciĂłn entre el Ayuntamiento de Medina y la asociaciĂłn castellanoleonesa, que tiene como objetivo el desarrollo del Programa de Acogida, EducaciĂłn y SensibilizaciĂłn denominado “Vacaciones en Pazâ€?. El Ayuntamiento de Medina del Campo con la firma de este convenio reafirma y renueva su compromiso con el pueblo saharaui “y en especial con los mĂĄs desfavorecidos de este pueblo, los niĂąos que viven en las mĂĄs precarias condiciones en campamentos de refugiados en la zona argelina de Tindoufâ€?, afirmĂł Pena. Este programa “Vacaciones en Pazâ€? tiene entre sus principales objetivos: posibilitar a la poblaciĂłn infantil de los Campamentos de Refugiados Saharauis salir de las duras condiciones en las que viven en ellos; realizarles reconocimientos y tratamientos mĂŠdicos que

resultan imposibles en los Campamentos de Refugiados, por falta de medios materiales y humanos; promocionar un equilibrio alimenticio que les permita recuperar los niveles necesarios de nutrientes; fomentar el aprendizaje del castellano entre el pueblo Saharaui y que conozcan nuestra cultura y entorno (el espaĂąol es el segundo idioma oficial de la RepĂşblica Ă rabe Saharaui DemocrĂĄtica); potenciar los lazos histĂłricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo espaĂąol y concienciar sobre el problema que sufre el pueblo Saharaui desde hace casi 40 aĂąos; y, por Ăşltimo, crear vĂ­nculos familiares durante la acogida que perdurarĂĄn una vez regresan los niĂąos a los campamentos. Normalmente las familias de acogida participan en el resto de programas de ĂŠsta asociaciĂłn con el envĂ­o de alimentos y medicinas e incluso les visitan. MartĂ­n dio las gracias al Ayuntamiento medinense “por el compromiso que lleva manteniendo con la asociaciĂłn desde hace muchos aĂąosâ€?. ExplicĂł que con este nuevo convenio, lo que se hace es poner al dĂ­a las cir-

cunstancias de los niĂąos Saharauis que viajen hasta la localidad, “para lograr que tengan una estancia mĂĄs acorde con las que tienen los niĂąos de aquĂ­â€?. Entre las novedades se encuentra incluir en este nuevo convenio “que se financien tambiĂŠn actividades lĂşdicas, especialmente actividades educativas enlazadas con el aprendizaje del espaĂąol y otras cuestiones, de forma que no sean unas meras vacaciones de ir a la piscina o al marâ€?. Pena confesĂł que “sabemos que en la actual situaciĂłn econĂł-

mica el esfuerzo para poder colaborar en estas causas solidarias es mayor, por eso tiene mĂĄs mĂŠrito, si cabe, este gesto de acogidaâ€?. AsegurĂł, ademĂĄs, que “sin duda estos niĂąos nos dan mucho mĂĄs de lo que nosotros les podemos ofrecer con su cariĂąo, afecto y gratitudâ€?. TambiĂŠn dijo que la renovaciĂłn de ĂŠste convenio “deja de manifiesto que estamos con la causa del pueblo saharaui y colaborar en ella, con la acogida de sus niĂąos, nos permite poner nuestro grano de arena para apoyarles y unirnos a su causa; y tiene como regalo adi-

cional que nos permite conocer sus usos y costumbres, sus valores y, con ello, potenciar y reafirmar la multiculturalidad y enriquecer nuestra propia culturaâ€?. Por Ăşltimo, quiso recordar “a los que ya lo conocen y dar a conocer a los que no, la posibilidad de acoger a estos pequeĂąos durante el verano, aprovechando la oportunidad para animar a la poblaciĂłn medinense a colaborar con el pueblo saharaui, y su causa, y hacerlo de una forma tan generosa y gratificante como la que nos ofrece este programa de Vacaciones en Pazâ€?.

Rufo MartĂ­n y Ana Pena en la firma del convenio

&' ( % &')* - .% $/# &')*

!" +', +',

#$ # ! # !

) % - ' . ) / / % 0 ( 1 2 ( 3 % , ) 4 ) ' ' $ / + % ,

0

)+ !% $/# &) .% $/# &')*

!" )'',

#$ )1 . ! % !% / # # 1 2 $% % % 3 &1 # ! - .% $/# &')*1 2 $% % % 4 5 # % 6 #$ 7 # % ! $ % 3

#%$ #

! " #! $ %& ' ( ) $ * + ,


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Dos alumnos de Periodismo de la UVA eligieron “La Voz” para informarse sobre los medios digitales y su funcionamiento Redacción

Los alumnos de Periodismo de la Universidad de Valladolid Julia G. Rochas y Juan Madariaga eligieron el viernes “lavozdemedinadigital” para realizar en sus instalaciones una entrevista, tanto escrita como grabada, sobre el funcionamiento de los medios digitales, su origen, modo de trabajo, interferencias con la versión tradicional en papel y las características de los medios “online”. El encargado de atender a los futuros periodistas fue el redactor jefe de “La Voz de Medina y Comarca” y “lavozdemedinadigital.com”, Javier Solana, quien respondió a la totalidad de sus preguntas con la ayuda del infógrafo de la casa, Julio Alvarez Merino, encargado de disipar las inquietudes de los alumnos de la

Paco de la Rosa, elegido nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida

Solana

El ex concejal medinense, Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez, fue elegido nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida (IU) de Valladolid para un periodo de cuatro años, sustituyendo en dicho cargo a Alfonso Sánchez. La elección de De la Rosa, que encabezó la única candidatura al Consejo Político Provincial salió adelante con 31 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. De la Rosa llega al nuevo cargo con experiencia municipal de ocho años, en los que también fue coordinador de IU de Medina del Campo, habiendo sido cabecera de lista al Congreso por la candidatura de confluencia “Unidad Popular” en los comicios generales del 20 de diciembre de 2015. La directiva provincial de IU está compuesta, además de por De la Rosa, por Rocío Anguita Martínez, David González Sanz, Carmen Duce Díaz, Arturo del Olmo Pozo, María Concepción Ayala García y Juan Miguel Romo Portillo como miembros del consejo político, y por Ana Olivar, David San José, Diego Moral y Rosana de Castro como suplentes.

UVA en las cuestiones técnicas. Una posterior visita por las instalaciones permitió conocer a los visitantes todas las secciones del “Grupo Diez”, ya que se interesaron también por los estu-

dios de radio, televisión e incluso la sección comercial, ya que algunas de sus preguntas iban encaminadas a conocer la financiación de los medios de comunicación.

Julia G. Rochas, Juan Madariaga y Solana.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Aspecto de la necrópolis con tumbas en tierra y en piedra.

Parte del muro de carga de la iglesia, base de la pila bautismal y tumbas.

Aparecen restos de un asentamiento medieval con motivo de las obras del AVE El basamento de una iglesia de grandes dimensiones, una gran necrópolis interior y extra-muros y lagares inducen a pensar que se trata del antiguo poblado de “La Golosa” en pago de “El Torrejón” Solana

Con motivo de las obras que realiza la empresa pública TRACSA, por mandato del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias ADIF, para enlazar el trazado del AVE con la línea de Salamanca en Medina del Campo, han quedado al descubierto los restos arqueológicos, documentados desde hace años en la zona del “Torrejón”, que bien pudieran tratarse del antiguo poblado de “La Golosa”, al evidenciarse en dichos restos unos fuertes muros de carga, que bien pudieran ser los de la iglesia allí existente, cuyo desplome puso fin al asentamiento. Junto al muro de la iglesia, se los siglos XII y XIII, por el tipo de ladrillo mudéjar utilizado, se aprecia una peana, que bien pudo ser la base de una pila bautismal, situada junto a la entrada del inmueble sacro, además de una gran necrópolis, interior y extramuros, en unos

casos con enterramientos en tierra y en otros en piedra labrada. La labor arqueológica que

realiza la empresa “Antequem” va dejando al descubierto de forma parcial, ya que el poblado parece tener una gran exten-

sión, una forma de vida medieval, en la que aparecen lagares para la producción de vino y toda una serie de vasijas de

Uno de los lagares encontrados en el yacimiento.

barro, tras cuyo análisis podrán datarse con exactitud los restos aparecidos, muy extendidos a lo largo de los siglos, ya que algunos de ellos podrían pertenecer al siglo XVIII. Circunstancia que refuerza la tesis de que se trata del asentamiento de “La Golosa”, desaparecido tras el hundimiento de la iglesia con una buena parte de sus habitantes dentro. Interesantes los restos humanos aparecidos y el buen estado de algunos de ellos, que podrán ser también una base certera para la datación, tanto por la estatura de aquellos a los que pertenecieron como por los estudios de radio carbono 14. El cometido de la empresa “Antequem” es, como en todos los casos que afectan a las obras del AVE, documentar y fotografiar el yacimiento para proceder después a su cubrición en la parte que pueda salvarse de las obras de las grandes infraesturcturas del Estado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Fecha: 27 de septiembre

El arte, el patronaje y la confección, protagonistas en el Día Mundial del Turismo

Los diversos cuadros invitan a viajar a través del color, las formas y la naturaleza; y los trajes medievales trasladan al visitante a la Corte del Rey Fernando Azucena Alfonso

El martes se inauguraron dos exposiciones con motivo del Día Mundial del Turismo: “Turismo, un viaje a través de la pintura” en el patio de columnas del Ayuntamiento medinense, que permanecerá en el lugar hasta el 9 de octubre; y “Atuendos del Renacimiento” en el Palacio Real Testamentario. Ya nos hemos adentrado en el otoño y muchos no han podido viajar ni disfrutar de las vacaciones, situación a la que han buscado solución los alumnos de la academia estudio de Medina del Campo. El profesor, David del Bosque, confesó que cada obra invita a los ciudadanos a viajar a través de diversas experiencias. Así, Mari Carmen Año ofrece dos barcas, Recuerdos I y II, para que nos acerquemos a un paraíso como Menorca y disfrutemos del mar y de sus originales edificios reflejados en el agua, gracias a Carmen Jiménez; Isabel Barba nos invita a adentrarnos en el mundo de los sueños a través de su “Puerta Italiana” mientras que, María Teresa Beltrán con “Geranio en la ventana” y Justina Alfonso con “Jarrón con calas” nos llenan de aroma y de color la nueva realidad a la que nos hemos transportado. Para aquellos que prefieran lugares más nostálgicos, Pilar Domínguez les regala un viaje a tierras castellanas con “Niebla en Castilla” y María Socorro Martínez les ofrece deliciosos productos de la tierra con “Productos Castellanos”. Si a los más observadores la niebla les impide disfrutar de las vistas, Ana María Pérez les regala la luz de “La Farola” para que disfruten de los colores más otoñales de la naturaleza y de la lluvia que regala vida a los árboles. Para los menos dinámicos o aquellos que disfruten desde su

esta exposición; y qué mejor momento que el Día del Turismo”, dijo el concejal de Turismo, José María Magro. Los responsables de la exposición afirmaron que se trata de una muestra “muy sencilla en la que hemos querido enseñar, otra vez, otra parte de la figura de Fernando el Católico”. Aseguraron que han aprovechado toda la artesanía que “hay aquí de corte y confección para hablar sobre Fernando el Católico y, en este caso, sobre las damas, infantas y otras damas de la Corte de Fernando el Católico”. Cada uno de los vestidos expuestos representa a un personaje histórico “empezando por Fernando el Católico, la Reina Isabel, las cuatro hijas de los Reyes Católicos (Isabel, Juana, María y Catalina); y el último, está representando a Beatriz Galindo, la institutriz de las hijas de los Reyes”. Además, la exposición cuenta con paneles explicativos que describen cómo se vestía la sociedad en aquella época y cuentan la historia del personaje que representa cada uno de los vestidos”.

“Viaje en el tiempo a través de la Historia” de Mariví Valderrey

“Productos castellanos” de María Socorro Martínez

“Geranio en la ventana” de MªTeresa Beltrán y “Puerta italiana” de Isabel Barba

hogar, Mariví Valderrey no duda en ofrecerles el objeto más valioso para viajar a cualquier lugar, en cualquier momento del día o de la noche: un libro, con su cuadro “Viaje en el tiempo a través de la historia”. Por último, Javier Gil, nos refleja otro sendero al que no estamos acostumbrados, mostrando la belleza de la naturaleza y el contraste de vida que nos encontramos en ella, que lejos de incitar miedo al tropiezo, inspira a que se siga caminando con “Las piedras del camino”. Por otro lado, en la exposición “Atuendos del Renacimiento”, de la que podrán disfrutar los medinenses hasta el 8 de diciembre, se pueden ver trajes de la Corte del Rey Fernando confeccionados por el taller de corte y confección de Mª José Blanco Herrero, de Mujeres en Igualdad. “Estamos inmersos en el quinto Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico y qué mejor forma que aprovechar estos últimos meses de conmemoración para poder hacer

Exposición “Atuendos del Renacimiento”


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Fechas: 1 y 2 de octubre

❚ “Amigos de los Cortes”

Las IV Jornadas de la Trashumancia llegan a Medina del Campo

Los medinenses podrán participar en el XXIII concurso fotográfico taurino

Este año han querido destacar la invitación a nueve localidades de la comarca por donde discurren las cañadas y cordeles más importantes Redacción

La asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por su Patrimonio” presentará los días 1 y 2 de octubre las cuartas Jornadas de la Trashumancia y del Comercio de la Lana. Un año más han querido evocar y conocer mejor la importancia económica y social que esta actividad supuso en el pasado en las llamadas “Tierras de Medina”. Este año han querido destacar principalmente la invitación que han hecho a nueve localidades de la comarca por donde discurren las cañadas y cordeles más importantes y que tuvieron una incidencia significativa en la historia de la Trashumancia. Dentro de las jornadas han querido reseñar lo siguiente: la

presentación correrá a cargo de la directora del Museo Etnográfico de La Zarza, Loli Tejero. Inician de esta forma una colaboración que tendrá una continuidad en un futuro próximo. “Cantos y Romances de la trashumancia” que unido al Taller que se desarrollará por la tarde, a cargo ambos de la doctora en Musicología Marta Serranos Gil, nos adentrará en el mundo de los sentimientos de los pastores y dará la opción a quien lo desee, de conocer más a fondo estos cantos y romances en el taller que impartirá en el patio del Ayuntamiento a partir de las 18.00 horas. “La importancia de la Lana en la Edad Media” será el tema que desarrollará el maestro textil del Val de San Lorenzo (León), Laurentino de Cabo. El domingo, a partir de las 11.00 horas en el patio

del Ayuntamiento, mostrará sus trabajos y habilidades trabajando en un telar de más de 400 años. Cerrará la jornada el matapozuelano Antonio Leonardo Platón, profesor de universidad jubilado y una de las personalidades más

importantes de este país en el conocimiento de la “Cultura material de los pastores”. Así se titula la exposición que nos explicará, acompañado de piezas de su colección particular. Una de las más importantes de esta materia.

Imagen del cartel del Banco de Imágenes de la Trashumancia

Hay tres premios, compuestos por un trofeo y una cantidad económica que oscila entre los 60 euros y los 240 euros Redacción

Las Bases del Concurso Fotográfico Taurino se han dado a conocer por A.T.C. Amigos de los Cortes. El tema tiene que ser taurino y tienen que haber sido tomadas durante San Antolón 2016. El plazo de admisión finalizará el día 10 de octubre. Cada participante podrá presentar las fotos que desee con un tamaño mínimo de 18x24. Las obras se presentarán encuadradas en cartulina negra de 40x50 centímetros y en el respaldo de las mismas figurará el título de la foto y el lema. En el sobre figurará el nombre, dirección y teléfono dentro, y el lema por fuera. Las fotos que no resulten premiadas serán devueltas a sus autores. Las que resulten premiadas serán de la propiedad de la Asociación “Amigos de los Cortes”.


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Asistieron cuatrocientos alumnos

Julio Carnero inauguró en Medina el nuevo curso de las Aulas de Cultura El curso 2016-2017 arranca con 3.900 alumnos repartidos en 261 grupos distribuidos en las 167 localidades que participan en este programa educativo de la institución provincial Redacción

El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, acompañado de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, inauguró el miércoles en el Auditorio Municipal medinense el nuevo curso de las Aulas de Cultura dependientes de la Institución provincial, en un acto que ha contado con 400 alumnos de la comarca. El nuevo curso de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid, que tiene por lema “Pedagogía rural de la Esperanza: el diálogo y la palabra”, se inicia con un total de 3.900 alumnos de 167 municipios de la provincia distribuidos en 261 grupos, aunque la matrícula está abierta a lo largo de todo el curso. El 83% de los municipios que participan en el programa tienen menos de 1.000 habitantes. En su intervención, Jesús Julio Carnero recordó que “las Aulas de Cultura constituyen un proyecto educativo y cultural para contribuir al desarrollo personal de las mujeres y los hombres que viven en nuestro mundo rural, auténticos responsables del éxito de este programa, pues sin ellos y sin su inquietud por seguir aprendiendo, nada sería posible”. Tras destacar la valiosa contribución de los profesores y la implicación de los municipios, “cuya ayuda es fundamental para hacer realidad el deseo de aprender de sus vecinos”, el presidente de la Diputación de Valladolid aseguró que las Aulas de Cultura son una buena muestra del compromiso de la Diputación con la cultura, con el conocimiento y con la igualdad de oportunidades, ya que el 80% del alumnado son

mujeres de nuestro mundo rural”. Tras la intervención de Carnero, tuvo lugar el inicio del curso 2016-2017, que ha comenzado con la proyección de dos vídeos elaborados por el equipo de profesores de la zona de Medina. El primero hizo un balance de las actuaciones realizadas durante el pasado curso; y el segundo avanzó los hitos más destacados de la nueva programación. La jornada se completó con un espectáculo de danza que comenzó con la actuación del grupo de Danza ARVINE, que representó su espectáculo Vinum. Tras esta primera actuación, la directora del Museo Marienma de Íscar, Susana Merlo, hizo una semblanza de la importancia de la bailarina iscariense, en el centenario de su nacimiento. El acto finalizó con un homenaje a Marienma y la interpretación de

Inmaculada Toledano, Jesús Julio Carnero y Teresa López en el evento

la danza Polo Gitano a cargo de la bailarina Elysa López, alumna de Marienma en la Escuela de Valladolid.

El Auditorio Municipal medinense completo

Las Aulas de Cultura se estructuran en torno a siete zonas educativas que acogen a los municipios de su entorno

AULAS DE CULTURA

(Laguna de Duero, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Olmedo, Peñafiel, Tordesillas y Tudela de Duero). Esta distribución es meramente administrativa porque el objeto es llegar a la mayoría de los pueblos, especialmente a aquellos que son más pequeños, con menos recursos, que se encuentran más distantes y que acogen más del 85% de las intervenciones. Las Aulas ofertan un total de 28 módulos formativos. Destacan los talleres destinados a Aulas de Cultura General, con 149 grupos organizados. Le siguen los 30 talleres de idiomas (26 de inglés y 4 de alemán), los 28 talleres de Informática, los 12 talleres de Iniciación al Cine, los 11 de Psicología y Desarrollo Personal, los 8 de Geografía e Historia o los 7 de Literatura, Filosofía y de Escuelas de Padres y Madres. Junto a los talleres, el curso de Aulas de Cultura programa actividades complementarias como la edición del periódico “Cuaderno de Aula” que continúa un curso más, o el concurso literario organizado por el Taller de Cultura. Entre las novedades destaca que los habituales viajes al Reino Unido que realizan cada año los alumnos de los talleres de inglés se refuerzan para que, además de asistir a clase, puedan convivir con familias británicas con el fin de ampliar la inmersión en el idioma. En las zonas de Tordesillas y Medina del Campo la oferta se centra en el cine y la literatura. Cada tres meses se celebrarán jornadas e intercambios de los diferentes alumnos, con la presencia de un escritor y el estudio de una película.


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Número máximo: 71

El Ayuntamiento da a conocer las subvenciones para la rehabilitación de edificios en el ARU El importe máximo global de las ayudas será de 913.918,09 euros que corresponde con la anualidad del ejercicio 2016 Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado a conocer las Bases Reguladoras de la primera convocatoria para la concesión de subvenciones de actuaciones de rehabilitación de edificios en el Área de Regeneración Urbana de Medina del Campo. En primer lugar, esta convocatoria de subvenciones tiene por objeto el fomento de actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas situados en el ámbito del Área de Regeneración Urbana de Medina del Campo (ARU) declarada, como Área de Rehabilitación de Centro Histórico, el 10 de Septiembre de 2.009, conforme a la Ordenanza Municipal. Las ayudas se financiarán con cargo al crédito disponible en la aplicación presupuestaria 1522/78000, siendo el importe global máximo de las ayudas a conceder la cantidad de 913.918,13 euros que se corresponde con la anualidad del ejercicio 2016. El valor medio de las ayudas por vivienda es de 12.872,09 euros, siendo 71 el número total máximo de viviendas que pueden acogerse a esta convo-

catoria. En ningún caso la cuantía máxima de la ayuda para un edificio podrá sobrepasar los 21.873 euros por vivienda. Podrán ser beneficiarios, a modo de ejemplo y como listado no exhaustivo, las comunidades de propietarios, los propietarios únicos de inmuebles, las agrupaciones de comunidades de propietarios, los consorcios y entes asociativos de gestión. Con anterioridad a la solicitud de la subvención deberá contar con el informe de visita previa, que se realizará a solicitud del promotor, en la oficina de gestión del ARU, en la que estará disponible el modelo normalizado de solicitud de visita previa. Una vez efectuada la visita, la oficina de gestión realizará un informe técnico relativo a las obras que deberán ejecutarse necesariamente para la obtención de subvenciones, que se entregará al promotor para que pueda elaborar la memoria valorada o el proyecto técnico, en su caso, ajustándose a las premisas de dicho informe. Las condiciones estéticas de las intervenciones a financiar con cargo al programa de subvenciones del ARU están disponibles en la

página web del Ayuntamiento. Una vez redactada la memoria o proyecto técnico, los interesados han de dirigirse al Ayuntamiento para la tramitación de las correspondientes Licencias Municipales. La licencia de obra no podrá solicitarse posteriormente a la solicitud de la subvención. La solicitud de licencia de obra podrá presentarse conjuntamente con la solicitud de subvención, o bien podrá presentarse antes. En ningún caso, podrán acogerse al programa de subvenciones obras en las cuales el otorgamiento de licencia sea anterior a la fecha de solicitud de la subvención. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles y se iniciará el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el B.O.P. de Valladolid. Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes, requerida la subsanación de defectos y completados los expedientes, se procederá al examen de las solicitudes. Las obras que no cumplan los requisitos para la concesión de la licencia urbanística a la finalización del plazo para resolver el procedimiento de concurrencia com-

petitiva de otorgamiento de subvenciones, podrán ser excluidas de la convocatoria a efectos de no perjudicar al resto de los solicitantes, si el incumplimiento es debido a causas ajenas al Ayuntamiento. Los criterios de valoración son los siguientes: inmuebles que hayan quedado pendientes de otorgamiento de subvención habiéndola solicitado en convocatorias anteriores: 160 puntos; tendrán prioridad los inmuebles con mayor número de viviendas: 10 puntos por vivienda acreditada. Se restarán 20 puntos por cada mes de duración de obra prevista. No se admiten solicitudes de subvención para obras con duración de ejecución superior a los 10 meses. Si hay existencia de órdenes de ejecución con carácter urgente dictadas por el ayuntamiento se darán 100 puntos. Tendrán prioridad a efectos de otorgamiento de subvención aquellas

solicitudes que reciban una mayor puntuación, conforme a estos criterios. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de dos meses a partir de la fecha de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de subvención. Los beneficiarios de las subvenciones deberán comunicar a la oficina de gestión del ARU la fecha de inicio de las obras. Los plazos de ejecución de las obras serán los estimados en los proyecto de ejecución, en el otorgamiento de la licencia de obras o en su defecto la fecha máxima que se indique en el otorgamiento de la subvención. Una vez finalizadas las obras, los beneficiarios deberán notificar fehacientemente la finalización de las mismas, solicitando la visita de final de obra por parte de los técnicos del ARU.


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Finalizan en el mes de octubre

La óptica Alain Afflelou de Medina del Campo participa en la campaña “Ver para aprender”

También está trabajando en la “Campaña escolar a favor de la salud visual” para prevenir el fracaso escolar Azucena Alfonso

La Óptica Alain Afflelou de Medina del Campo colabora un año más con el proyecto “Ver para Aprender”. El objetivo es ofrecer un test visual que evalúe a los niños para conocer si tienen un problema visual que puede estar afectando a su rendimiento escolar. En el caso de encontrar alguna alteración en la visión, el óptico-optometrista recomendará a los padres la realización de un examen visual completo. La campaña se hace para “evitar que en la edad infantil los niños tengan problemas de desarrollo, ya sean de lectura o al hacer deporte, porque no se les haya mirado nunca la graduación o se les haya hecho un examen visual”, afirmó Laura de la Vega, responsable de tienda. “El examen visual está orientado hasta los 10 años de edad, y sobre todo la importancia la tiene desde los tres hasta los seis, porque es cuando el sistema visual aún no se ha desarrollado por completo, es más plástico y puede generar cambios mediante sistemas ópticos para que luego el desarrollo a partir de los seis

años sea mejor”. Es una iniciativa que se ha hecho a nivel nacional, hay ópticas que colaboran y otras que no “y nosotros lo hacemos desde hace dos años”. Es un examen que está pautado, “se hacen una serie de pruebas ya no sólo de graduación sino a nivel general, y es un protocolo que seguimos todas las ópticas de forma parecida”. La óptica por esta iniciativa no recibe beneficios económicos, sino que “simplemente damos la posibilidad de que la salud pública orientada a nuestro sector esté cubierta por nuestro servicio, un servicio que no tiene ningún coste ni por parte del paciente ni nosotros pasamos ningún coste a las administraciones públicas”. Se les envía un email a las familias que quieran participar en este proyecto para que se den de alta y luego “todas las revisiones que nosotros hacemos las pasamos a través de otra web con una serie de claves privadas y siempre con protección de datos, con el fin de que se realice una estadística para ver cómo va la evolución dependiendo de las edades”.

Bajo cita previa “siempre les vamos a hacer el examen y si detectamos algún problema serio nosotros nos encargamos de remitirlo al oftalmólogo por política comercial nuestra”. La óptica hace las revisiones al mes, a los tres meses, a los seis y al año, “en concreto, con esta se hace a los tres, a los seis y al año, se suprime la del mes; nos gusta seguir la evolución y vamos introduciendo los datos en el archivo para ver qué problemas le pueden estar generando esos cambios de graduación o para detectar el factor que les está generando esos cambios”.

◗ Crear, imaginar, descubrir y emprender

Los alumnos del colegio San José de Medina del Campo se acercaron a la robótica educativa Los alumnos presenciaron una charla sobre este método que fomenta el trabajo en equipo, la asunción de roles y el desarrollo de habilidades comunicativas Redacción

Los alumnos del Colegio San José de Medina del Campo, se acercaron esta semana a la robótica educativa, como una iniciativa enfocada en el desarrollo intelectual de los niños, por medio de la enseñanza práctica de conceptos básicos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. A lo largo de la jornada del jueves, presenciaron atentos una charla sobre este método, que fomenta el trabajo en equipo, la asunción de roles y responsabilidades; y el desarrollo de habilidades comunicativas. Como oferta educativa, podrán formar parte de un taller formativo, como actividad extraescolar. El objetivo final es ayudar a

que el niño no pierda sus capacidades y aptitudes innatas

para: crear, imaginar, descubrir y emprender

Trabajadoras de la Óptica Alaín Afflelou situada en la calle Padilla

Además, la óptica Alain Afflelou está inmersa también en la “Campaña escolar a favor de la salud visual”, un proyecto sin ánimo de lucro que tiene como fin prevenir el fracaso escolar. Respecto a esta campaña, la óptica ha trabajado también con niños que residen en el Sáhara. A los más pequeños se les hace un examen previo dependiendo de su edad valorando la superficie del campo visual, la detección de formas y el parale-

CAMPAÑA

ESCOLAR A FAVOR DE LA SALUD VISUAL

lismo de los ejes, entre otros. Como en la campaña anterior, dependiendo del problema que se detecte, o bien se trata en la tienda o bien se pide cita en el oftalmólogo para que le atienda. De la Vega aseguró que utilizan “nuestro trabajo, nuestras ganas y nuestro saber hacer para ayudar a una sociedad que está desatendida a nivel visual”. El proyecto lo organiza la Fundación Alain y está destinada a niños con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años. La campaña finaliza el 16 de octubre.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Que el PSOE ha tenido una gran trascendencia como pieza clave para el desarrollo de la democracia es de toros conocido, habiendo sido su aportación fundamental para las llegadas sin traumas tanto de la Segunda República como de la actual Democracia y la redacción de la Constitución Española de 1978. Su vocación de gobierno y la simpatía que ha sabido granjearse en el electorado le han llevado incluso a ser el partido político que mas años ha gobernado en la España actual, bajo los sucesivos mandatos de los presidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, teniendo que renunciar, en determinados momentos, a su inspi-

PSOE, SÍ; PERSONALISMOS, NO

Cartas

Incapaces de disculpar

El mundo necesita conciliar otros abecedarios más níveos, otros vocablos más auténticos, para que se produzca la reconciliación entre unos y otros. Hace tiempo que lo vengo reivindicando en sucesivos artículos. Nunca es tarde para armonizar. Lo que no podemos es quedarnos estancados. Demasiados seres humanos viven enclaustrados en el rencor e incuban la enemistad, porque, incapaces de perdonar, arruinan su propia vida y la de los demás, en vez de tomar como horizonte el gozo de la serenidad y de la concordia. Es bueno disculparse, y aún mejor disculpar a los que viven atrapados en el egoísmo de las maldades ante un mundo tan complejo como acomplejado. Si tuviésemos otro espíritu más libre y justo, seguramente esta oleada de rabia, crueldad y amargura, no existiría de manera tan acusada. Hoy más que nunca se requiere de líderes ejemplarizantes, que no condenen porque sí; y, en todo caso, utilicen un espíritu democrático de familia humana. Cuando digo, precisamente, que nos cuesta excusar determinados comportamientos, no pretendo hacer una retórica fácil o adoptar un tono moralista, sino simplemente expresar una convicción particular, de que todos, absolutamente todos, nos merecemos sucesivas oportunidades. Lo importante es el cambio, el análisis de la realidad para aprender de los errores, y

ración marxista, a su oposición a la entrada en la OTAN o a derechos reconocidos por exigencias de Europa. Con motivo de las renuncias anteriormente citadas, en el seno del PSOE se produjeron profundos debates, disensiones y, por qué no decirlo, abandono del partido por parte de algunos militantes. Pero en el fondo todos esos temas eran ideológicos y de toma de posición ante problemas que era necesario abordar para modernizar el partido y llevarle, a corto o medio plazo, al triunfo electoral con los beneficios sociales que llegaron de la mano de sus Gobiernos. Ahora, la lucha encarnizada que se está produciendo en el PSOE, que nunca se recató a la hora de lavar en público sus tra-

así, de este modo, forjar un futuro más aglutinador, menos condenatorio. Hablar de esperanza es hablar de luz y esto es lo importante. En nuestro pretérito hubo caídas, pero también hubo liberaciones. El futuro enlaza con el pasado y el actual presente, que lo vivimos como podemos, pero que ha de impregnarnos tanto de conocimiento como de paz. Por consiguiente, todos estamos llamados a colaborar y cooperar en ese anhelo de realización del individuo. Si quieren, con mayor motivo, los políticos, puesto que soberanamente eligen servir a la ciudadanía durante un tiempo. En consecuencia, han de ser siempre la solución a las muchas penalidades con las que nos encontramos en el diario de nuestra existencia, jamás el problema, como viene sucediendo en muchos países con desgobiernos verdaderamente incomprensibles. Por otra parte, la sociedad civil tiene que aprender a exculparse, rectificando comportamientos, recuperando actitudes, alentando a trabajar conjuntamente en pos de objetivos de vida, y no de muerte. Nadie somos perfectos. Por eso, necesitamos trabajar unidos de manera respetuosa. Un pueblo, una nación, un continente seguro de sí mismo, siempre hace historia, escuchando a los ciudadanos, permitiéndoles participar en la construcción de una humanidad solidaria. De ahí la importancia de los agentes educadores de

pos sucios, no es ideológica, ya que facilitar o no, mediante una abstención pactada, en segunda votación, la investidura del popular Mariano Rajoy como presidente no puede ser la causa de la desintegración de un partido gubernamental con más de cien años de trayectoria. Y el “no es no” a Rajoy fue un acuerdo del PSOE federal y se ha cumplido hasta el momento. Ahora, los problemas del PSOE son otros, son los personalismos, las parcelas de poder, el “quítate tú, que me pongo yo” y en definitiva una lucha surgida de la pretensión de algunos o algunas por contar con un Pedro Sánchez como una figura de paso hasta que llegue su momento para ocupar la Secretaría General; pero esos planes pare-

predicar con el ejemplo, de instruir en los valores, de humanizar en definitiva. Al fin y al cabo, sino somos aptos para gobernarnos a nosotros mismos, difícilmente vamos a poder gobernar a nadie. Todos tenemos derecho a aprender cuestiones de urbanidad y civismo, para ser mejores ciudadanos; con lo que esto conlleva de integrar y concertar todos los aspectos de nuestra vida en la realización de actos conscientes y responsables. No se trata de ajusticiarnos unos a otros, sino de hacer justicia a la víctima. El ojo por ojo, o diente por diente, no es la manera. Indudablemente, es necesario que el infractor primero reconozca su culpa para que pueda corregirse; y una vez enmendada esa acción, pueda reinsertarse en la comunidad. Qué bueno sería que se dieran los pasos necesarios para que todos pudiésemos modificar actuaciones. Naturalmente, la clemencia nos la merecemos todos, pues aunque no elimina ni disminuye la exigencia de la reparación, propia de esa mujer de ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra, tampoco relega de la necesidad evolutiva propia que va más allá, buscando restaurar las relaciones y reintegrar a las gentes socialmente. Aquí me parece que se halla el gran reto para este mundo global, que entre todos hemos de afrontar, para que las medidas que se adopten contra el mal no se satisfagan únicamente con

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

cen haberse torcido por la firmeza de Sánchez. Y para “arrimar el ascua a su sardina”, unos y otros están utilizando argumentos propios de leguleyos en la interpretación de los reglamentos internos, indignos de un partido histórico en el que las divisiones siempre llegaron por cuestiones ideológicas, pero nunca por ambiciones personalistas que no sólo pueden poner en peligro el larvamiento del PSOE para muchos años sino también la imposibilidad de ofrecer una alternativa de gobierno seria, lo que pondría en peligro devenir de España con sosiego, tranquilidad y serenidad por el “ego” de los miembros de una clase política ya desprestigiada. La Voz de Medina y Comarca

reprimir, disuadir y aislar a los que lo causaron, sino que les ayuden a sosegarse, a ser personas humanas, que lejos de sus miserias se tornen ellas mismas compasivas y generosas. Víctor Corcoba Herrero

¿Hacéis lo que realmente importa?

Los políticos y la prensa se deben de pensar que los ciudadanos somos idiotas y que nuestra personalidad está limitada a sus gestos y palabras. Es evidente que los medios de comunicación siempre han tenido preferencias políticas, o intereses económicos políticos, y que sus palabras y su información van a favorecer más a un partido u otro como si de un amigo fiel al que se debe proteger, se tratase. Pero no logro entender en qué momento se han creído tener el derecho suficiente para contar la realidad intentando manipular a sus lectores, ¿De verdad creen que vamos a obedecerles? ¿De verdad creen que vamos a cambiar nuestro voto por lo que ellos digan? Me parece realmente insultante. Si el PP, o el PSOE, han robado y hay gente que les sigue votando, que los medios no se preocupen, que estos fieles, aunque sus partidos políticos provoquen una guerra nuclear, les van a seguir apoyando; en cambio, aquellos que cambian su voto dependiendo de lo que los partidos hagan,

no se dejarán influir por simples medios que te cuentan su realidad, porque son lo suficientemente inteligentes como para razonar por sí mismos y votar, no lo que los medios digan, sino lo que más les convenga. Lo mismo digo de los partidos políticos. Es sorprendente cómo en plena campaña electoral, los políticos para ganar votos ponen verde al de al lado ¿Por qué? ¿son incapaces de hablar de las cosas buenas que hacen ellos mismos? ¿O es que no hacen ninguna y por eso tienen tiempo de analizar tan profundamente lo que hace el vecino? Es aburrido e indignante. Ya sabemos lo que hacen los demás, sólo tenemos que leer entre líneas lo que publican en la radio, en la prensa o en la televisión, para hacernos una idea de lo que sucede. Queremos saber qué es lo que haríais vosotros por nosotros, no lo que han hecho los anteriores o lo que pueden llegar a hacer los nuevos. Por favor, cambiad de estrategia. Salid a la calle, escuchad a los ciudadanos, analizad sus problemas, daos cuenta de lo que sucede en el país que queréis gobernar, preocupaos por las personas y no tanto por vuestra popularidad, por vuestra imagen o vuestras gracias. No es vuestro ego el que está en juego, es el pueblo, su supervivencia en muchas ocasiones, y esto debería ser lo más importante. V.R.C

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Sobre las batallas encendidas de una política que se distrae y pierde el tiempo en sus luchas por el poder, se cierne la sombra de las injusticias que a menudo desgarran el alma de los ciudadanos que pierden a sus hijos, y ven cómo determinadas sentencias parece que se mofan del dolor de muchas familias a las que la esperanza en una justicia ejmplar se desvanece, cuando ésta parece reirse de la angustia de quienes han depositado como último fin y tras no poder recuperar a sus seres queridos, su confianza en unas decisiones judiciales que sin embargo luego asombran, indignan y enrabietan, incluso a quienes sin tener que ver nada con las familias afectadas, nos sentimos parte de ellas ante la perplejidad de las absurdas “condenas” que la justicia impone a determinada gentuza. Los tecnicismos de las sentencias que segun “la ley” se ajustan a derecho, es evidente que escapan al entendimiento y el razonamiento de cualquier persona del pueblo llano, los resultados de unos juicios

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

¡La miseria de un país que clama Justicia! cuyos dictámenes indignan sobre manera a las personas en general, y sobre todo, a los familiares de las personas fallecidas en circunstancias lamentablemente penosas, dejan perplejos y sorprendidos, cuando menos, a todos cuantos cremos que la justícia de un pueblo debe ser el bastión donde se protegen los derechos y las defensas de los ciudadanos honrados, pero cuando vemos que esta justícia falla estrepitosamente en un sutil beneficio enmascarado a favor de los sinvergüenzas, amparados en el poder del dinero que pagan a abogados de determinada enjundia, aquí es donde el pueblo indefenso por la falta del capital que todo lo emputece, pero que a su vez todo lo puede, se lleva las manos a la cabeza intentando entender las lamentables sentencias que retan y provocan al dolor de quienes perdieron a sus familiares injus-

✑ Andrés Mier

tamente. Si muchos de los políticos escucharan más al pueblo, ese pueblo al que desprecian una vez ejercido el voto, en vez de empecinarse en guerras absurdas por el poder por los intereses de partido y por los suyos propios, y se dieran cuenta del clamor popular sobre las formas de dictar justícia, hace tiempo que deberían haber acometido el cambio radical de unas leyes, obsoletas y que en muchísimos casos perjudican desgraciadamente al ciudadano “pobre”, las últimas sentencias de una benevolencia inconcebible dictadas sobre los responsables del bochornoso y despreciable caso del Madrid Arena, donde a parte de cuantos heridos hubo, murieron de forma cruel cinco criaturas en el explendor de sus vidas dejando el alma destrozada a unos padres que jamás se repondran de una desgracia tan brutal, nos dan la razón a quie-

nes pensamos que el codigo penal español está falto de una urgente modificación, que ampare y proteja la honradez de cuantos ciudadanos cumplen con el orden y el respeto por las normas, y castigue en su “justa” medida a quienes por intereses, ambiciones, y puro afán de lucro, infringen la ley al amparo de la sorprendente suavidad de su aplicación en muchos casos. El mal ejemplo de esta sentencia y otras que no por su lejanía se han borrado de nuestra memoria, dejan en muy mal lugar a una España, cuyos politicos olvidan que se deben a los clamores del pueblo, sobre todo cuando este clama (valga la redundancia) justicia, hemos criticado a repúblicas a las que apodamos bananeras por sus injusticias y parece que en determinados casos nos parecemos a ellas, el otro dia me invadió la rabia más profunda de

ver cómo a un pobre anciano le robaban impunemente tres hijos de pu... mientras el hombre pedía auxilio a la policía, todos los días vemos a los “preferentistas” como reclaman sus ahorros de toda una vida, robados por una pandilla de sinvergüenzas” que campan a sus anchas por las calles de sus ciudades sin haber devuelto lo que se llevaron, si estas injusticias no se corrijen a tiempo, dentro de poco no tendremos nada de diferente con las republicas a las que tan a menudo criticamos. Y así en España mientras vuelan bofetadas entre los miembros de un partido socialista que no sabe por dónde tirar, y un PP que está esperando a ver si le cae del cielo una presidencia de gobierno, el ciudadano soporta desgraciadamente, unas injusticias que saltan las lágrimas de cualquiera pensando en el sufrimiento de aquellos padres, unos que aún no han encontrado el cadáver de su hija muerta y otros, que sienten el desgarro de una sentencia injusta.

Pruebas y Sospechas III A las pruebas anteriormente descritas, puede continuarse con la transcripción de otras m u c has que mue s t r a n l a aquiesciencia o consentimiento del Presidente de Gobierno, hoy en funciones, Sr. Rajoy, con las prácticas corruptas de sus líderes regionales aupándoles, ensalzándoles, vitoreándoles festejando sus logros, pero sólo citaré algunas como evidencia de la pravedad de sus acciones: en el transcurso de u n a visita oficia l a la Comunidad Balear y siendo presidente de la misma, de su gobierno, Jaume Matas y tras la consecuente reunión protocolaria, dijo en rueda de prensa el Sr. Rajoy: “...y si alguna vez formo Gobierno, me agradaría el que su funcionamiento fuera similar al Balear que preside Jaume Matas...”. Creo que el ejercido por él en España desd e e l año 2012 al 2 0 1 5 h a superado al del Sr. Matas en vilipendia, sólo falta al señor Rajoy hacer compañía al Sr. Matas en el “Hotel”... para q u e guarden más s i m i l i t u d ambas gestiones de Gobierno. Y con referencia a los líderes del PP valencianos, decía de Alfonso Rus: “...Alfonso, eres cojonudo!; tus éxitos son mis éxitos!...”, por tanto la responsabilidad emanante de todos los actos corruptos cometidos por el tal sujeto también es de D. Mariano; así como también decía a Rita Barberá: Rita, eres la mejor...!”, por lo que las responsabilidades políticas derivadas de los actos de corrupción efectuados por la referida ex-alcaldesa ha de asumirlos

también. D. Mariano Rajoy, como ha de asumir todas las responsabilidades políticas que afectan a las irregularidades y corruptelas llevadas a efecto por los miembros del PP y que se hallan en los Juzgados. Uno de los más ínclitos casos de presunta sospecha entre instituciones es el derivado de Caja Madrid, caso que tiene sus raíces desde tiempos del Gabinete Aznar y que materializó el 11 de julio de 2011 con la salida a Bolsa de BANKIA, la Entidad d e n u e v a d e n ominación de Caja Madrid, operación auspiciada por la cúpula de Bankia presidida por Rodrigo Rato, la c u a l r e s u l t ó fraudulenta al haber sido falseada su contabilidad, según consta en el informe emitido por dos peritos del Banco de España en el mes de diciembre de 2014, en el que se indica que la referida cúpula de Bankia “infló artificialmente en 544 millones de euros sus recursos propios y ocultó pérdidas de 2.083 millones de euros”. Esta depravante acción desembocó en el “rescate” de Bankia, con el coste a cargo del erario público de 22.424 m i l l o n e s d e euros más los millones que sumen las invers i o n e s r e a l i zadas por los 350.000 pequeños y depauperados ahorradores en las acciones de la referida Entidad bancaria cuyo valor se disipó por arte de birlibirloque. El 13 de f e b r e r o d e 2015, el juez F e r n a n d o A ndreu, de la A u d i e n c i a N acional, como g a r a n t í a d e l as cantidades invertidas por el conjunto de inversores minoritarios fijó

✑ José María Macías

una fianza civil solidaria de 800 millones de euros para la Entidad, para su matriz BFA y para los ex directivos Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Luis Olivas y J.M. Fernández Norniella, la cual cantidad fue depositada en su totalidad por transferencia bancaria por la Entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, el cual reclamó a los imputados los 133 millones a que ascendía su parte alícuota.. Pero el 24 de abril de 2015, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, redujo a 34 millones de euros la fianza solidaria para hacer frente a las responsabilidades penales de su “edificante” acción. La desesperanza que cundió entre el núcleo de inversores minoritarios al conocer esta noticia es inena-

rrable, puesto que la tal fianza sólo protege a los 1.380 pequeños accionistas que se han personado an la Audiencia Nacional y reclamado sus derechos...¿y...el resto? En cambio, Rodrigo Rato y los otros tres imputados, de 133 millones pasan a depositar 5,6 millones; inconmesurable, esta resolución jurídica! Para mayor INRI, el 29 de julio de 2015, Rato ha recibido por el ministro del Interior, Fernández Díaz, en su despacho, ¿con que propósito? Por esta razón hubo de comparecer ante el Congreso el ministro del Interior, no siendo aceptada su explicación y pidiendo su cese toda la oposición, aumentando las sospechas sobre la independencia de poderes... Muchas más son las sospechas, en las cuales, de

momento, no voy a entrar, pero sí dejar apuntado que, por todas ellas y por los actos antidemocráticos e inconstitucionales realizados por el Gabinete de Rajoy, no debiera tolerarse su permanencia al frente del Gobierno de España. Como no debiera tolerarse que los “barones y baronesas” del PSOE que apoyaban a Madina en el anterior Congreso, se hayan dedicado a destruir a Pedro Sánchez desde el primer momento de su elección como Secretario General y le hayan encaminado al fracaso al obligarle a pactar con la Derecha despreciando a la Izquierda, en beneficio de Mariano Rajoy y los propios intereses crematísticos de los referidos, para mantener el bipartidismo y, consecuentemente, las “puertas giratorias”.

El día que Medina esté limpia... En medio de la calle, con acceso a cualquier niño, se encontraba este paquete de tabaco que tan buena educación puede dar a los jovénes. Recomiendo que se haga un buen estudio, por si faltan papeleras, civismo, educación...


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Mercado Nacional de Ganados

◗ En todo el mundo

Claves para el control de las malas hierbas en cereales

Más de un centenar de cerealistas han participado en la jornada de control de las malas hierbas

Más de un centenar de cerealistas han participado en la jornada de control de las malas hierbas organizada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de la Rioja UAGR_COAG. Agricultores de Rioja Media y Rioja Alta han mostrado mucho interés en la información expuesta por los diferentes expertos invitados por la UAGR-COAG. Todos han coincidido en un mensaje muchas veces no bien aceptado por los cerealistas: la mejor lucha contra los crecientes problemas para controlar las malas hierbas es diversificar: Productos, técnicas de laboreo y rotación de cultivos. Según Alicia Cirujeda, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, CITA, de Zaragoza este problema no solo es solo nacional, sino que sucede en todo el mundo: "En Australia incluso acoplan a la cosechadora un apero para triturar las semillas de las malas hierbas. En La Rioja todavía es un problema incipiente, todavía no hay altas densidades de malas hierbas, así que hay que es un buen momento para comenzar a trabajar contra este problema". En su criterio, y como se repetirá incesantemente durante la jornada, la solución es "no abusar de los herbicidas, cambiar sus materias activas, pero sobre todo cambiar las formas de cultivo, porque las malas hierbas aumentan si se mantienen siempre las mismas prácticas culturales". Andreu Taberner, de la Universitat de Lleida, comenzó advirtiendo que "no hay receta que valga para todo, sino que hay que conocer la finca, el cultivo... Para controlar hierbas, tranquilidad, constancia y la hierba irá descendiendo". Su recomendación es clara, diversificar: "Si repito el mismo cultivo de cereal, genero resistencias. En cambio, si roto, puedo emplear varios tipos de herbicidas. Y si no se puede cambiar de cultivo, al menos barbechar. Y cuando un herbicida funcione, no repetir. Es obligado para diversificar". Taberner destacó una herramienta gratuita que puede utilizar el

agricultor: "El cuaderno de campo es muy importante para analizar la evolución de las resistencias de los herbicidas. Para ello existe la columna de 'Eficacia obtenida', que no es fundamental para las ayudas, pero sí para el agricultor: Cuando baja la efectividad de un producto es el momento de cambiar de herbicida". En último lugar ha intervenido Irache Garnica, del Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias, INTIA. En su experiencia, también las rotaciones son la mejor herramienta: "Solo con herbicidas no vamos a ningún sitio. Les hemos dado toda la importancia, pero no hemos solucionado el problema. Hemos dejado otras alternativas en el camino. Además del correcto control químico, lo mejor a medio y largo plazo son las rotaciones. Sé que a los agricultores no les gusta escucharlo, pero... También es efectivo el laboreo de verano, una labor muy somera (cuanto más superficial, más efectiva, porque germinan las malas hierbas, y cuando se prepara la siembra te las cargas). Por otro lado, se tiende no solo al monocultivo, sino que además se utilizan muy pocas variedades. Y eso facilita también la existencia de plagas, por ejemplo la roya". Durante el coloquio surgió la alternativa de las quemas controladas, cuestión que siguen reclamando los cerealistas. Irache Garnica explicó que en Navarra llevan dos años haciendo quemas puntuales, pero que quemas generales no van a permitirse. Solo determinadas parcelas se pueden quemar para eliminar bancos de semillas. Pero las quemas hay que hacerlas bien, dejando paja...". Leticia Olasolo, de los Servicios Técnicos de la UAGR-COAG, apuntó que mientras se seguirá solicitando que se puedan utilizar quemas puntuales controladas, hay que ir conociendo alternativas para poder ir mejorando las producciones agrarias, objetivo que el sindicato intenta cumplir con jornadas como la presente.

◗ Detrás de 27 países

Alianza por el Clima pide la inmediata ratificación del Acuerdo de París

El Gobierno español en funciones no ha dado ningún paso a diferencia de otros países de nuestro entorno

Por el momento ni la Unión Europea ni el Gobierno español han llevado a cabo este proceso, lo que nos sitúa por detrás de los 27 países que como EE UU o China ya han depositado sus instrumentos de ratificación ante Naciones Unidas. Por ello, los integrantes de Alianza por el Clima quieren trasladar al Congreso de los Diputados las palabras pronunciadas por el presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker, la pasada semana: "El Acuerdo [de París] debe ser ratificado, cuanto más esperemos, más corremos el riesgo de convertirnos en el hazmerreír de todos y de perder crédito en la escena internacional". Aunque el Acuerdo de París sea insuficiente para frenar el cambio climático e impulsar un nuevo modelo basado en las energías renovables y la justicia social y ambiental, es una señal de los países sobre su compromiso de poner freno al cambio climático. Sorprende que, a pesar de las declaraciones de todos los grupos políticos del arco parlamentario sobre la necesidad de tomar medidas, todavía no se haya dado ninguna iniciativa en este sentido. Teniendo en cuenta el consenso existente, el hecho de tener un Gobierno en funciones no debería suponer ningún impedimento político, práctico o legal para ratificar el Acuerdo de París y así situar a España entre los países que más apoyan su rápida entrada en vigor. Los últimos datos facilitados muestran cómo el Estado español ha aumentado sus emisiones, lo que arroja como conclusión que estamos lejos de una auténtica descarbonización de la economía. El Gobierno español debe de ser mucho más ambicioso, sirva como ejemplo el compromiso

sobre los sectores difusos que situarán las emisiones de gases de efecto invernadero españolas en 2020 por encima de las que se registraban en 1990. Por tanto, es necesario activar mecanismos legislativos de mitigación de las emisiones, además del desarrollo de medidas adicionales coherentes con la limitación del incremento de la temperatura global a 1,5ºC. Esta ratificación es el primer paso para el cumplimiento de nuestras obligaciones como grandes emisores per cápita de gases de efecto invernadero. Alianza por el Clima espera que el proceso no se detenga ahí sino que con la participación de la ciudadanía se inicie la imprescindible transformación de todos los sectores que culmine con una economía descarbonizada en 2050.

Además Alianza por el Clima ha solicitado al Magrama que convoque próximamente un Consejo Nacional del Clima (CNC) en el que se aborde de manera participada y consensuada la revisión de las estrategias nacionales para la reducción de las emisiones en todos los sectores productivos y la posición del Gobierno español en la próxima Conferencia de Cambio Climá tico (COP) de Marrakech, en noviembre. En los últimos años, el CNC se ha convertido en un órgano de la Administración del Estado con las Comunidades Autónomas y con las organizaciones sociales en el que apenas se ha fomentado el debate sobre las grandes decisiones que hay que adoptar en materia de cambio climático. Alianza por el Clima quiere así contribuir a la transformación de nuestra economía y nuestra sociedad hacia un modelo más justo, más sostenible y más equitativo.

MAGRAMA

Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,70 a 0,80 y para las cabras de abasto de 09,00 a 10,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

ESPECIAL FIESTA DE LA VENDIMIA 2016

La localidad de Rueda inicia el viernes su vigésimo séptima edición de la Fiesta de la Vendimia, un evento que disfruta de una merecida Declaración de Interés Turístico Regional tanto en base a

la amplia programación cultural que alrededor del mundo del vino ha ofrecido a lo largo de los años, como por el hecho de celebrarse en una villa, Rueda, que da nombre a la reina de las Denominaciones

de Origen de los vinos blancos. Este año, en una clara apuesta municipal por el mundo de la música, la Fiesta de la Vendimia contará hoy, como pórtico festivo, con el desarrollo del primer

Con Rock y Heavy metal, esta noche se caldeará el ambiente festivo La primera edición del Festival “Rueda Rock”, que se celebrará a las 21.30 horas de hoy sábado, en la carpa instalada en la Plaza Mayor y con entrada gratuita, hará que el nombre de Rueda y sus vinos suenen entre los rockeros y caldeen el ambiente para la fiesta que llega.

Los asistentes vibrarán con los temas de “Ankhara”, como cabecera de cartel, que llegará poderoso, tras pasar por los festivales “Derrame Rock” y “Viña Rock”, con los temas de sus discos “Lo mejor de Ankhara”, “Sombras del pasado” y “Haciendo historia”; enloquece-

rán con “Asgard Warriors” y el power metal de sus discos “Pido a Dios” y “Mirando al Ayer”; y vivirán momentos inolvidables con la banda “Hijos de Overon” que, con los temas de “Prisionero de Agujas”, ejercerán un gran poder de atracción para los amantes del rock épico.

Un meteorólogo predecirá buen tiempo y gran cosecha en el pregón de la fiesta

El meteorólogo de “Antena 3”, Roberto Brasero Hidalgo, será el encargado de pregonar la Fiesta de la Vendimia 2016 y de anunciar, ni qué decir tiene porque es obligado, que durante la misma Rueda disfrutará de buen tiempo. Nacido en la localidad toledana de Talavera de la Reina, Brasero es un periodista y presentador del tiempo que estudió

Y una Bodeguera de Honor seguirá elaborando un buen Verdejo Roberto Brasero Hidalgo, pregonero de la Fiesta de la Vendimia. .

La directora técnica de “Bodegas Aura” del Grupo Pernor Ricard, Teresa Rodríguez Escribano, recibirá este año el título de Bodeguera de Honor. Madrileña de nacimiento y enóloga de profesión, Rodríguez Escribano coincidió en Madrid durante sus estudios de Enología con un vallisoletano con el que contraería matrimonio. Tras unos años en Galicia aterrizó en la Estación Enológica de Castilla y León, trabajo que abandonó para formar parte de

Festival “Rueda Rock”, que caldeará el ambiente para la Fiesta de la Vendimia y hará sonar el nombre de Rueda, y con él el de sus vinos, entre los amantes del Rock y del Heavy metal.

la plantilla de la empresa en que trabaja en la actualidad, “por la apuesta que la misma hacía y hace por la producción de Verdejo de calidad”. Y ahí lleva 16 años, apostando ella también por el Verdejo. En lo que respecta a su distinción como Bodeguera de Honor, Rodríguez Escribano aseguró que la misma, aunque esté personalizada en ella, es el reconocimiento a la inversión que ha realizado el Grupo Pernor Ricard, concretamente en la Bodega Aura, de Rueda, y la

Periodismo en la Universidad Complutense con el fin de contar lo que pasaba y había pasado; pero, por circunstancias de la vida, ha terminado poniéndose delante de las cámaras para contar lo que va a pasar. Y es en la Meteorología donde más cómodo se encuentra. “Me encanta ser el hombre del tiempo, y me gustaría serlo siempre”. En su blog “Las histo-

alta calidad del Verdejo que la misma produce, así como a todo el personal que hace posible la producción de sus vinos, “hoy en día, y en pocos años de trayectoria, conocidos en todas partes y reconocidos a todos los niveles,” apuntó la Bodeguera de Honor, atareada estos días en una vendimia complicada a consecuencia del calor, que ha hecho que “la uva esté un poco alocada y haya que prestarla todo tipo de atenciones para saber cuando está en su punto perfecto para ser vendimiada”.

“Ankhara”

rias del Brasero”, mantiene conversaciones con sus seguidores en torno a una camilla, ya que “nos seguimos arrimando a un Brasero para contar y escuchar historias”. Eso dice, jugando con su apellido, Brasero, como tema recurente, por lo que es fácil asegurar que su pregón será ameno y divertido, si se permite pronosticar sobre lo que dirá en Rueda “el hombre del tiempo”.

Teresa Rodríguez Escribano, Bodeguera de Honor.


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Entrevista a Raquel Pérez Salinas, alcaldesa accidental

“Esperamos una gran afluencia de público, aunque menor que en 2015 al no haber este año puente por caer ‘El Pilar’ en miércoles” Javier Solana

Una de las fotografías de “Tao. Del silencio al ruido”.

La gran fotografía tiene también su espacio en la exposición “Tao. Del silencio al ruido”, de Mar Argüello Arbe Solana

La oferta cultural tendrá también su espacio en la Fiesta de la Vendimia de la mano de la exposición fotográfica “Tao. Del silencio al ruido”, de la que es autora Mar Argüello Arbe. Se trata de una veintena de instantáneas tomadas por la autora de la muestra en las ciudades chinas de Shangai y Shuozhou, dos urbes contrapuestas, dentro del mismo país, que se caracterizan la primera por un gran movimiento de gentes y actividad, y la segunda por la tranquilidad y el sosiego. Para la autora, ambas urbes son como el “yin” y el “yang”, conceptos contrapuestos en el Hoy sábado, 1 de octubre 21.30 h. Festival Rueda Rock, en la carpa de la Plaza Mayor.

Viernes, 7 de octubre 19.00 h. DegustaciónMaridaje de Vino Reguilón y Chocolate Juan Ruiz.. Comentada por Juan Ruiz viticultor y chocolatero artesano, en el patio del Ayuntamiento. Plazas limitadas. Reserva en los teléfonos 657.727.738 y 658.982.804 o en los correos electrónicos aytoderuedaturismo@gmail.com y animarueda@gmail.com . 20.00 h. Inauguración de la Exposición Fotográfica “Tao. Del silencio al ruido”, de Mar Argüello Arbe, en la Casa de la Cultura. Horarios de visita el sábado y domingo de once a dos de la mañana y de cinco a ocho de la tarde. 21.30 h. Festival de Folklore. Desfile desde el Ayuntamiento hasta el Paseo León Pocero. Actuación de “El

taoísmo para representar lo femenino y lo masculino, la pasividad y la actividad, para cuya evidencia, a través de la fotografía, la autora ha optado por la acepción china “Tao”, que engloba ambos conceptos en la vida y, por supuesto, en sus fotografías. Mar Argüello Arbe.

“Esperamos una gran afluencia de público, aunque menor que en 2015 al no haber este año puente por caer ‘El Pilar’ en miércoles”. Así se arrancó la alcaldesa accidental del Rueda, Raquel Pérez Salinas, en la tradicional entrevista de la Fiesta de la Vendimia. ¿Hay novedades en la programación? Arrancamos hoy sábado, a modo de pórtico, con el festival “Rueda Rock” para caldear el ambiente y vamos a contar con una interesante exposición fotográfica y un concierto de versiones de los años 70, 80 y 90. Sí que hay también novedades en cuanto a la instalación de la carpa para el desarrollo de actividades, al no ser de nuestra propiedad la llamada Plaza Mayor. Por ello, el camión-escenario se ubicará en plena calle, en espacio público, al igual que los stands de las bodegas participantes en la Feria del Vino Blanco, que se concentran en una carpa en detrimento de las jaimas de otros años. Me gustaría resaltar también la figura del pregonero, Roberto

Brasero; y de la Bodeguera de Honor, la enóloga Teresa Rodríguez Escribano, así como la implicación las Lagareras y el Lagarero, de la bodegas, establecimientos, colectivos y vecinos en general, sin cuya ayuda esta celebración no sería posible. ¿Y la Feria de la Artesanía? Cuajada de puestos y talleres en vivo a todas horas, en los que se van a ofrecer numerosos pro-

ductos de la tierra y trabajos artesanales. Además de contar también con un festejo taurino popular, este año nos hemos decantado por un gran pasacalles que protagonizará Kull D´Sac; y por un acto dedicado al público familiar, “Quijotadas”, ya que se conmemora el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Rueda tiene que rendirle también homenaje.

Vehículos Clásicos, en el Arenal. 11.30 h. Recepción de autoridades, Lagarero y Lagareras en el Ayuntamiento. 11.45 h. Misa y Bendición de las Uvas, en la iglesia parroquial. 12.00 h. Apertura de la XIV Feria de Artesanía. Horarios habituales y talleres. 12.00 h. Y durante todo el día, hinchables, en El Arenal. 12.45 h. Pregón de la XXVII Fiesta de la Vendimia y Pisada de la Uva y nombramiento de Bodeguera de Honor. Participan el Grupo de

Danzas “Verdejo de Rueda y de vecinos de la villa, en la Plaza Mayor. Acto seguido inauguración de la X Feria del Vino Blanco Villa de Rueda. Participan la D.O. Rueda, las bodegas Aura, Oro de Castilla, Marqués de Riscal, Félix Sanz, Diez Siglos de Verdejo, Vino Reguilón, Mocén, Pagos del Rey y Grupo Yllera, así como la Junta Agropecuaria Local de Rueda y Torrecilla del Valle y la Ruta del Vino. En la carpa situada en la Plaza. Para la degustación del vino es necesario adquirir la copa de cristal grabada de Rueda disponible en

los stands del Ayuntamiento al precio de dos euros. 15.00 h. Paella Popular en la Ermita del Cristo. Venta de tikets, al precio de 2 euros, en el stand del Ayuntamiento situado en la Feria de Artesanía. 17.30 h. Espectáculo para el público familiar “Quijotadas”, a cargo de “Bambalúa Teatro”, en el Paseo León Pocero 1900 h. Pasacalles Cabaret a cargo de Kull D´Sac. 20.00 h. Actuación de flamenco en el Bar Zurich. 22.00 h. Actuación musical Blue Yeyés. Versiones de los años 70, 80 y 90, en la carpa.

Raquel Pérez Salinas, alcaldesa accidental de Rueda.

PROGRAMA FIESTA DE LA VENDIMIA 2016

Cribero” de Nava del Rey, el Grupo de Danzas “La Victoria”, de Valladolid y la Asociación de Danzas “Verdejo de Rueda”. 23.00 h. Discomovida, en la carpa.

Sábado, 8 de octubre 11.30 h. Inauguración de la XIV Feria de Artesanía. Apertura, de doce a tres y de seis y media a nueve. Incluye la realización de diferentes talleres participativos. Paseo León Pocero. 12.30 h. Cata dirigida. Aura Verdejo Vendimia Nocturna 2015, Palacio de Bornos Espumoso Brut y Aceite de Oliva Virgen Extra Pago de Valdecuevas, en el patio del Ayuntamiento. Plazas limitadas. Reservas en los teléfonos y webs habituales. 17.00 h. Cuentacuentos “La Caja de los colores”, a cargo de “Calabacín errante” y posterior Taller “Rosquillas Verdejanas”, en el Paseo León Pocero. 18.30 h. Toro de la Vendimia, organiza Asociación Taurina de Rueda y el Ayuntamiento. Dos novillos. 23.30 h. Verbena con la orquesta “Malassia”, en la carpa. Domingo, 9 de octubre 11.00 h. Exposición de

Toro de la Vendimia.


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Olmedo Una verdadera multitud acudió a la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas y al pregón de Roberto García 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

J, Solana

Una verdadera multitud de olmedanos e invitados se dieron cita en viernes de la pasada semana en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro con el fin de asistir a la proclamación de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor, así como al pregón que pronunció el director de Castilla Termal Hoteles, el olmedano Roberto García González. Con el escenario de “San Pedro” decorado a de forma exquisita, fueron accediendo al mismo la Reina de las Fiestas de 2015, Estefanía Juánez Minguela, que actuaría como testigo de la proclamación, así como la Reina Festiva 2016, Andrea Sanz Vallejo, y sus Damas de Honor Celia Rodríguez Galindo, Diana Valero López, Angela Arranz Sanz y María López Carbonero, en medio de los aplausos de un público entregado, entre el que pudo verse al vicepresidente de las Cortes Regionales, Ramiro Ruiz Medrano; al subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez Iglesias; al vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso Monge; a los parlamentarios Ignacio Tremiño, Emilio Alvarez Villazán y Alberto Gutiérrez Alberca, además de procuradores regionales, diputados provinciales, alcaldes de diversos municipios y a los miembros de la Corporación Municipal, entre otros. Una vez realizada la proclamación de la Reina y Damas festivas tomó la palabra el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, para presentar al pregonero; aunque de forma previa felicitó a todos las fiestas que se avecinaban “en medio de la ilusión”, dando las gracias a “todos cuantos las hacen posibles”, y

resaltando su “satisfacción” porque Olmedo cuenta este año con una Reina de las Fiestas y cuatro Damas de Honor, “lo que apunta a que la Juventud cumple con las tradiciones”, para pasar a la presentación del pregonero, Roberto García González, “el primer olmedano que accede a dicha responsabilidad y honor”, aseguró Centeno. En su pregón, Roberto García, gran conocedor de Olmedo, como olmedano de nacimiento, recordó sus años de juventud en el municipio, evocó a sus amigos y añoró cómo eran las fiestas de entonces, vistas desde la perspectiva del paso de los años, para pasar posteriormente a sus años de ausencia del el municipio y su regreso al mismo como colofón de una

carrera profesional tras haber dirigido grandes establecimientos hoteleros de carácter termal. A la finalización, el pregonero recibió un rotundo aplauso por parte de los asistentes. Para cerrar el acto, la Escuela Municipal de Música y el Coro de Villa y Tierra de Olmedo ofrecieron concierto en el que en en momento de interpretar el Himno a Castilla, cumpliendo con una tradición ya inveterada, el regidor Centeno se puso en pie con firmeza, se abrochó los botones de su chaqueta y ofreció su brazo a Andrea Sanz para iniciar, en medio de un aplauso cerrado y unánime, ese solemne descenso de la Reina y Damas del escenario con el que concluyó el acto protocolario.

El regidor Centeno, presenta al pregonero en presencia de la Reina y Damas de las Fiestas.

Roberto García pronuncia su pregón festivo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

OLMEDO

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Las fiestas de Olmedo inician su recta final con dos encierros aún pendientes de desarrollar El desfile de peñas hasta “El Hontanar” y los fuegos artificiales pondrán mañana el broche de oro a las celebraciones de San Miguel y San Jerónimo 2016 Solana

Las celebraciones patronales de Olmedo, en honor de San Miguel y San Jerónimo, inician hoy sábado su recta final con una programación que contempla, para las 11.00 horas, una suelta urbana de vacas y posterior capea, estando previsto para la una del medio día el tradicional concurso de “Beber en bota” que organiza desde hace siete años la peña “Los Mindundis”. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, llegará el tercero de los encierros, dedicando las primeras horas de la noche, concretamente a las 20.30 horas, al espectáculo teatral “Burbujas de papel”, que llegará al Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de la mano de la Red Platea. Por su parte, los aficionados a la pelota a mano podrán disfrutar del el partido profesional previsto para las 21.00 horas. Y a las diez de la noche comenzará la actuación de la Discomovida “Buen Sabor”, que dará paso a la media noche a un encierro urba-

no y prueba, continuando a su término la fiesta con la orquesta “Azabache” y la discomovida “Buen Sabor” en el intermedio.

MAÑANA DOMINGO, ENCIERRO Para las once horas de mañana domingo está previsto un nuevo encierro tradicional “al estilo de la villa” como única actividad matinal. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, en el coso taurino, las peñas serán las protagonistas ofreciendo un Gran Prix y un divertido festival peñero, que preludiará el desfile de peñas de las 21.00 horas, que conducirá a sus participantes, al igual que a todos los olmedanos, a los sones de la charanga “Botarate Chow”, hasta el mirador de “El Hontanar” con el fin de presenciar desde un lugar privilegiado los fuegos artificiales y la traca que pondrán punto final a las celebraciones patronales. TRADICIONAL POR LA MAÑANA

INICIO DE LAS FIESTAS

Con la concentración de los olmedanos en la Plaza Mayor, el izado de banderas, el sonido de la bombas y cohetes y la música charanguera, en la mañana del miércoles comenzaron las fiestas patronales, cuyo primer encierro tradicional, “al estilo de la villa”, finalmente con reses de Río Grande, no se hizo esperar ya que el mismo llegó a primeras horas de la tarde. A dicho encierro, de larga duración, concurrió una verdadera multitud de gente que presenció la entrada de cuatro novillos en el recorrido urbano y la esca-

del Alba y la procesión de San Miguel, así como la visita de las autoridades, Reina y Damas, a las residencias geriátricas, seguida del tradicional concierto extraordinario de la Asociación Musical “Villa de Olmedo”, dedicando la tarde a un festival mixto sin picadores, a cargo del rejoneador Mario Pérez Langa y el novillero Darío Domínguez; y a un encierro ecológico a caballo. Y la noche, a una suelta de vacas en el coso, con los olmedanos disfrazados, y a las actuación de la macro disco “Mandala Disco Show”.

pada de un quinto, que sería anestesiado, en dirección a Matapozuelos. Impresionante el ganado que se probó al finalizar el encierro en el coso taurino, que, de la ganadería “La Taustana”, protagonizaría el encierro de ayer viernes. La noche concluyó con la tradicional invitación de la Reina y Damas a pastas y limonada, en los patios de San Pedro; una suelta de vacas por el recorrido urbano y la actuación de la Macrodisco “Spacio”. En la mañana del jueves tuvieron lugar la lidia del Toro

Encierro tradicional visto desde “El Hontanar”.

que el varón que había caído en el silo había fallecido, siendo los

bomberos los encargados de recuperar el cadáver.

Fallece un hombre de 40 años como consecuencia de su caída el interior de un silo de ACOR Redacción

Alrededor de las once menos diez de la mañana del miércoles, un varón de cuarenta años de edad encontraba la muerte en la factoría de la Azucarera Acor, ubicada en la N-601, en el término municipal de Olmedo, como consecuencia de su caída en un silo de la misma, en la que fue su primera jornada de trabajo en dicha azucarera.

El fallecido, R.B.H., fincado en Matapozuelos, estaba casado y era padre de tres hijos de 15, 12 y 8 años, respectivamente. Alrededor de las once menos diez de la mañana, la sala del centro de emergencias Castilla y León 112 atendió una llamada desde la planta azucarera, en la que alertaba de la caída de una persona al interior de un silo de almacenamiento de azúcar, a la que estaba

intentando localizar el personal de la propia empresa. El 112 dio aviso del incidente a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Olmedo al lugar de los hechos. Posteriormente, los organismos de emergencias notificaron

Instalaciones de ACOR.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Castronuño

Las fiestas patronales de San Miguel inician su recta final

Una multitud de personas participó en las dos primeras bajadas de “El Palillo”, popular pasacalles castronuñero que se repetirá a las cuatro de la tarde de hoy sábado y mañana domingo Solana

Con los sones de la tercera diana y un posterior encierro urbano, previsto para las once la mañana, la localidad de Castronuño inicia hoy la recta final de las celebraciones patronales de San Miguel, cuya programación contempla, para las 13.00 horas, un baile infantil en el Centro Cívico. Ya por la tarde, a la cuatro en punto, comenzará la tercera bajada de “El Palillo”, que concluirá a las 6 de la tarde para dar paso al concurso de cortes. Ya por la noche, a las 23.30 horas se desarrollará el segundo encierro urbano nocturno, que iniciará una larga noche y madrugada festivas, cuya programación contempla para la una y media de la mañana, en el Centro Cívico, un gran baile a cargo del grupo “Malecón”; y a las cuatro y media de la madrugada unas sopas de ajo que ofrecerá la peña “El Golpe”, en la calle Lagares, a los sones de la música de Flipadiscos d’j.

MAÑANA DOMINGO, ENCIERRO Para las 10.00 horas de mañana domingo está previsto CAMPERO

el tradicional encierro campero, a cuyo término se lidiará un toro de prueba en la plaza de toros. Ya por la tarde, a las cuatro en punto, comenzará la cuarta y última bajada de “El Palillo”, que dará paso, a las 18.00 horas,

al último encierro urbano, a cuya conclusión, sobre las ocho de la tarde, está prevista una discomovida que, a cargo de “Nando”, pondrá el broche final a las celebraciones de San Miguel 2016.

Arranque de la bajada de “El Palillo”, en el Ayuntamiento de Castronuño.

Las fiestas de Castronuño comenzaron el miércoles con la coronación de Reyes y Reinas de las fiestas, a la que siguieron

INICIO Y DESARROLLO

◗ Bobadilla del Campo

Anoche hicieron su aparición las primeras reses de las fiestas Solana

En los primero minutos de hoy, concretamente nada más escucharse las campanadas de la media noche, hicieron su aparición las reses en las fiestas de Bobadilla del Campo, en honor de San Miguel Arcángel, con motivo de la verbena taurina que amenizó “Kebana”, continuando después la noche festiva con al discomovida “Tony”, que animó la fiesta con su música y las gogós que formaban parte del espectáculo. La mañana de hoy sábado ofrecerá, a partir de las 11.30 horas, un parque infantil que se instalará en la Plaza Mayor. Y a las dos y media en punto de la tarde comenzará a servirse una paella en la zona deportiva al

precio de cinco euros, para quienes no hayan adquirido los tikets de forma previa. Ya por la tarde volverán los juegos infantiles a la Plaza Mayor a la espera de la llegada de las siete de la tarde, hora en la que está previsto el desarrollo de un encierro ecológico seguido de una “nocillada”, en el Centro de Convivencia, para los participantes. Y para la noche, a las 23.15 horas, la programación que ha establecido el Ayuntamiento que preside Francisco Pastor ha programado la suelta del primer encierro urbano, a cuyo término están previstos una exhibición de los recortadores de novillos Cristian Moras, Raúl Arreal “Cepi”, Eusebio Sacristán “Use”, Saúl Rivera y Víctor Holgado.

Posterior se desarrollará una exhibición de toreo a cargo del diestro local Borja Serrano, poniendo fin al festejo taurino, que no a la noche, una suelta de vaquillas. Y para concluir la jornada, ya de madrugada, tiene prevista su inicio la sesión de la Disco Show Evolución en el Centro de Convivencia.

MAÑANA DOMINGO, VERMUT FLALa programación de mañana domingo contempla para las 13.30 horas un Vermut flamenco que, con “Sal Gorda” como protagonista, se desarrollará en el Centro de Convivencia. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar un nuevo encierro ecológico, que dará MENCO Y ENCIERRO

paso, media hora más tarde, al segundo y último encierro urbano en el que se soltará todo el ganado de las fiestas. Y para cerrar las celebraciones de San Miguel Arcángel, a las 21.30 horas está prevista, en el Centro de Convivencia, la actuación de la Discomóvil “Kebana”, que incluye una degustación de chocolate como fin de fiesta. Las celebraciones de San Miguel Arcángel comenzaron el la mañana del miércoles con el tradicional repique de campanas y lanzamiento de cohetes, al los que siguió una degustación de pastas y vino. La primera noche festiva estuvo dedicada a una sesión de la Disco “Kebana”. En la mañana del jueves, la música de los dulzaineros de

el pregón festivo de Luis Pelaz “Periles”, las jotas de Castellanos de Olid y la colocación de banderas peñeras, cerrando la noche el tradicional concurso de carrozas y abriendo la madrugada una charangada nocturna y una chocolatada que se sirvió en el Ayuntamiento. La mañana del jueves estuvo dedicada, además de una diana, a la misa patronal que amenizó la Coral “Voces de Castronuño”; a la procesión de San Miguel y al primer encierro urbano. Por su parte, la tarde ofreció la primera bajada de “El Palillo” y un espectáculo de toreo a cargo de alumnos de Escuelas de Tauromaquia, con suelta de vaquillas incluida; y la noche, un baile amenizado por la orquesta “Primera Scena”. Ayer viernes, en horario de mañana, se pudo disfrutar de la segunda diana y el segundo encierro urbano; dedicándose la tarde a la segunda bajada de “El Palillo”, a un espectáculo taurino a cargo de las peñas y a un encierro urbano que, con carácter nocturno, inauguró una larga noche en la que las notas musicales llegaron con la Macrodiscomovida “Oasis”, que se ha prolongado hasta bien entrada la madrugada de hoy sábado.

Matapozuelos despertó al vecindario que tenía una cita obligada con el patrón, San Miguel Arcángel, acudiendo a su misa y procesión, a cuyo término la Cámara Agraria ofreció un Vino de Honor. La tarde estuvo dedicada al pregón festivo, que ofreció la peña “El Kañón” con motivo de su trigésimo aniversario, al que siguió la instalación de las banderas peñeras, el chupinazo y una posterior pancetada. El broche final del día del patrón lo pusieron, en el Centro de Convivencia, la Discomovida Open y sus bailarinas. La jornada de ayer viernes estuvo dedicada a una degustación de sopas de ajo, a los juegos autóctonos , a una degustación de tortillas y postres, y al segundo campeonato de Minimús “Bodegas Mocén”, al que siguió un recital literario, un recorrido de peñas con disfraces y degustaciones diversas, amenizado por “Kebana”, así como a la verbena taurina en la que las reses bravas hicieron su aparición en la escena de las fiestas patronales de Bobadilla del Campo en honor de San Miguel Arcángel.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Fresno El Viejo

Visitar los centros turísticos a un módico precio, una posibilidad para los pueblos de la Mancomunidad Tierras de Medina

“Bodega de plastilina”, novedad en España con la historia a

pequeña escala de la historia del vino; y el Mirador, con sus

exposiciones “Naturalia” en tres dimensiones, además de las visitas guiadas a la iglesia mudéjar de San Juan y al Museo Etonográfico “De antaño a hogaño”, así como a “La era de las aves”, que recientemente ha incorporado mamíferos en sus instalaciones. El regidor fresnero, no quiso dejar de pasar la ocasión de la presentación de la entrada conjunta a los objetivos turísticos, sin resaltar las posibilidades que ofrece Fresno, en cuanto a alojamiento, en la Casa Rural “La Cañada”; y en la “Casita Spa Muiller”, así como gastronómicas en el Mesón Rural, a lo largo de todo el año y especialmente durante la celebración de las cuatro teatralizaciones populares con que cuenta el municipio, únicas en España y coincidentes con cada estación del año: el Via Crucis juvenil, el Mercado Castellano, la “Donación de la villa por parte de Doña Urraca a los sanjuanistas” y el Belén viviente”

medio rural”, algo que conoce en profundidad ya que no en vano lleva 17 años como directora del Colegio Público “San Miguel”. Concluidas las intervenciones se proyecto un vídeo, en el que algunos pudieron verse ciertamente rejuvenecidos, en su época de colegiales o de profe-

sores, para concluir el acto con la entrega de un diploma conmemorativo de los 25 años del centro, así como la del “pin” del municipio. Un vino de honor posterior, y refresco para los menores, permitieron a todos mantener una viva conversación plagada de

recuerdos, propia de esos momentos emotivos en los que se reencuentran quienes, tras no verse durante años, vivieron una experiencia común tan trascendental como es la formación, ya sea en calidad de docente o discentes de un mismo centro educativo.

Solana

El alcalde de Fresno El Viejo, Luis Miguel Muñumer; el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández; y el propietario del zoológico “La era de las aves”, Enrique Marcos, presentaron el martes el proyecto promocional “Fresno El Viejo, un lugar para descubrir”, nacido de un convenio entre la Mancomunidad, el municipio y el zoológico que hará posible a los concurrentes visitar la totalidad de los recursos turísticos del municipio al precio de 9,50 euros, en el caso de los adultos; y a 6 euros, en el de los niños. La oferta turística de Fresno, fruto de la colaboración público-privada, pondrá al alcance de los visitantes, que pueden adquirir “pack” de visita en la Oficina de Turismo de Fresno, en la Mancomunidad o en el zoológico, la totalidad de los recursos turísticos del municipio: “Cañada Natural”, de pro-

piedad municipal, que engloba el Aula de la Naturaleza, la

Muñumer, Hernández y Marcos, en la presentación de la entrada conjunta a los recursos turísticos de Fresno El Viejo.

◗ Pozal de Gallinas

Antiguos y actuales profesores y alumnos celebraron los 25 años del Colegio “San Miguel” J. Solana

Fiesta por todo lo alto en el Colegio “San Miguel”, de Pozal de Gallinas, con motivo de su vigésimo quinto aniversario, al que se acercaron un buen número de profesores y alumos que han pasado por sus aulas a lo largo del cuarto de siglo de su construcción y actividad. Con motivo de las remodelaciones que ha experimentado el centro docente a lo largo de dicho periodo, incluida la construcción de nuevas aulas, los antiguos profesores y alumnos visitaron las instalaciones para conocer su estado actual, guiados por la su directora, María del Carmen Muñoz, quien posteriormente y a lo largo de la segunda parte de la visita mostraría a profesores y alumnos, a través de un vídeo, cómo era y cómo es en la actualidad el CEIP y sus miembros, algunos de los cuales ya peinan canas. Tras la visita al colegio, los concurrentes se acercaron al polideportivo municipal, en el

que fueron destinatarios de unas palabras del alcalde, Francisco Javier Sáez Serrano, quien agradeció a los profesores su labor docente y a los alumnos la promoción que hacen del municipio allí donde van, “como gentes cultas que son, al haber sido formadas en nuestro colegio público”. Por su parte, el senador del Reino, Emilio Alvarez Villazán, en su calidad de docente, abordó la problemática de la reducción del número de alumnos a la hora de mantener abiertas las aulas y los colegios, caso que no afecta a Pozal de Gallinas, que cuenta en la actualidad con 47 chavales, “aunque sí a otros muchos municipios”. Una antigua alumna y actual madre de alumno, Blanca Heras Pérez, también tomó la palabra para agradecer la labor que “vosotros hicisteis con nosotros y que continuáis haciendo con nuestros hijos”, al igual que la directora del CEIP, que utilizó su turno de intervención para resaltar “el trabajo del maestro en el

El graderío del polideportivo, lleno de antiguos alumnos del CEIP “San Miguel”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Ayuntamiento

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Programa de Fomento de Empleo Agrario

Alaejos Ataquines Bobadilla Brahojos El Campillo El Carpio Castrejón Castronuño Cervillego Fresno Muriel Nava del Rey Rubí San Pablo de la M. Sieteiglesias Torrecilla de la O. Velascálvaro Villaverde TOTAL

Obra

Pavimentación y redes Diversas obras Red abastecimiento Aceras y calzadas Redes y alcantarillas Aceras y calzadas Varios Diversas obras Varios Paseo y caminos Acondicionamientos Varias calles Espacios públicos Varios Varios Plaza Dioscórides Redes Parques Todas

Peones 14 11 9 4 3 14 5 8 2 38 5 9 4 2 5 6 3 5

147

Jornadas 1.288 1.012 828 368 276 1.288 460 736 184 3.496 460 828 368 184 460 552 276 460

13.524

Importe

71.999,20 56.570,80 46.285,20 20.571,20 15.428,40 71.999,20 25.714,00 41.142,40 10.285,60 195.426,40 25.714,00 46.285,20 20.571,20 10.285,60 25.714,00 30.856,80 15.428,40 25.714,00

755.991,60

El Plan de Empleo Agrario llega a 18 pueblos que darán empleo a 147 peones durante 92 días Solana

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez Iglesias, presidió la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, en la que se ha ratificado el acuerdo del Consejo Comarcal de Medina del Campo sobre la distribución de la dotación presupuestaria para este año, con la que 18 municipios de la comarca de Medina del Campo, considerada como zona rural deprimida, realizarán obras por valor de 755.991 euros. Se trata de los municipios de Alaejos, Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos

de Medina, El Campillo, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Castronuño, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Rubí de Bracamonte, San Pablo de la Moraleja, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y Villaverde de Medina. La Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de la Administración del Estado, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, Ayuntamientos inversores, la C.V.E., Organizaciones Profesionales Agrarias y Sindicales, ratifica así las obras

que serán realizadas por los ayuntamientos y subvencionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, que suponen la contratación de un total de 147 peones, preferentemente trabajadores agrícolas eventuales en situación de desempleo, por un periodo de 92 días de media, para la realización de obras y servicios de interés general y social en cada uno de los municipios. La Diputación Provincial de Valladolid se hace cargo de la financiación de los materiales que se emplean en las obras. El número de jornadas laborales que realizarán en conjunto los trabajadores contratados es de 13.524.

Un aspecto del Mercado de la Edad Media de Tordesillas.

◗ Tordesillas

Este fin de semana se celebra el XXIII Mercado de la Edad Media que espera alcanzar los treinta mil visitantes Tras a apertura de los puestos y del rincón infantil y sus juegos, a la una del medio día de hoy sábado se procederá a inaugurar la vigésimo tercera edición del Mercado de la Edad Media de Tordesillas, que, organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales y el Centro de Iniciativas Turísticas, este año espera alcanzar los 30.000 visitantes en sus 10.000 metros cuadrados de extensión por todo el centro urbano, en los que se ubicarán un centenar de paradas de venta. Con el desfile general de comerciantes, músicos y mojigangas por todo el recinto ferial se inaugurará oficialmente el evento, a la espera de la llegada del primer taller en vivo que este año tendrá como protagonista a la panadería. Alrededor de las 13.45 horas, la Reina Doña Juana I y su corte

visitarán el mercado, concluyendo la mañana con juegos populares y pintacaras. Ya por la tarde, con idénticos juegos y pintacaras, las actividades comenzarán a las 17.00 horas, continuando después las mismas con la primera salida del dragón, las actividades del rincón infantil y la mojiganga del mercado, a cargo del grupo Estarivel. Y al llegar las nueve de la noche, hará su aparición el fauno, que dará aso, una hora más tarde, a los malabares de fuego. Mañana domingo presentará actividades similares a las de hoy sábado, en horarios similares. Entre los talleres en vio previstos figuran los de arena, alfarería, caña, figuras de fantasía, tiro con arco, marquetería y tejidos, siendo de resaltar que la organización ha puesto un especial énfasis en no repetir los artículos que saldrán a la venta en las diferentes paradas.

bomberos siguieron actuando a lo largo del domingo para refres-

car la zona y evitar que se reprodujera y propalara el fuego.

Solana

◗ Matapozuelos

Un incendio aterró en la noche del sábado al vecindario

Las labores de extinción se prolongaron durante más de 6 horas, resultando completamente destruida una vivienda y afectadas otras Redacción

Un incendio aterró en la noche del sábado al vecindario de la localidad de Matapozuelos, al pensar que el mismo podía extenderse a varios inmuebles, utilizados mayoritariamente como almacenes y lugares de trabajo.. Todo apunta que el siniestro comenzó sobre las once y media de la noche en las cuadras de Carmelo Romero, extendiéndose

de forma inmediata al precioso inmueble solariego de propiedad de Anastasio Arévalo Merino, que quedó completamente arrasado. En el siniestro, los efectivos del Parque de Bomberos de la Diputación, procedentes de Medina del Campo, Iscar y Tordesillas, trabajaron, a partir de las once y media de la noche y hasta las 6 de la madrugada, de forma incesante, consiguiendo que el incendio no se extendiera

a otra casa colindante al foco principal, situado en las inmediaciones de la iglesia de Santa María Magdalena, aunque sin ningún peligro para ésta l estar situada en una isleta. Por suerte, no hubo que lamentar desgracias personales, al haber sido evacuado de otra casa colindante un vecino en los momentos iniciales del incendio Las labores de extinción se extendieron hasta cerca de las seis de la mañana aunque los

Solo aguantaron los muros de la casa solariaga de la familia Arévalo Merino.


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Canalizados a través de la Diputación Provincial

Ocho proyectos de educación para el desarrollo, financiados por el Proyecto Europeo “Rural Dear Agenda” Solana

Ocho proyectos de educación para el desarrollo, radicados en la provincia de Valladolid, recibirán subvenciones del proyecto europeo “Rural Dear Agenda” coordinado por la Diputación de Valladolid con el objetivo principal de mejorar la planificación de las actuaciones de Educación para el Desarrollo y Sensibilización en el mundo rural. De este proyecto también forman parte la Universidad de Valladolid, la Cámara de Comercio de Vratsa (Bulgaria), la Universidad de Ciencias Sociales de Lodz (Polonia), la Fundación para la Inclusión Social de Malta, la Universidad de Thessaly (Grecia), la Municipalidad de Idalion (Chipre) y la Región de Molise (Italia), para desarrollar un modelo participativo de Educación para el Desarrollo, especialmente diseñado para

ejecutar en municipios rurales de cualquier país de la Unión Europea. El Proyecto Rural DEAR Agenda es pionero en Europa porque hasta ahora no se había llevado a cabo un estudio de estas características y magnitud, centrado específicamente en las poblaciones de zonas rurales, aplicando la misma metodología en diferentes áreas de siete países europeos. Dicho Proyecto Rural DEAR Agenda se desarrolla en tres fases de trabajo a lo largo de los tres años de actuación: diagnóstico, financiación de actividades y elaboración de la Agenda de Educación para el Desarrollo en las Zonas Rurales de Europa. La fase de diagnóstico es la base para la definición de la estrategia y la formulación de la Agenda. Busca conocer la situación actual, las características generales de cada una de las zonas rurales europeas que participan en el proyecto, y las enti-

dades y agentes de Educación para el Desarrollo en cada región. Aquí se incluyen apartados destinados a la opinión pública, las acciones desarrolladas por las ONGD, la situación en la educación formal y la situación en los medios de comunicación, tal y como se fijó en la primera reunión de trabajo de todos los socios celebrada en mayo de 2015 en el castillo de Fuensaldaña. La segunda fase del Proyecto prevé la publicación de una convocatoria de subvenciones para financiar actividades de educación y sensibilización para el desarrollo en cada una de las regiones participantes del proyecto, prevista para los meses de mayo y junio de este año. La tercera fase será la elaboración de la Agenda de Educación para el Desarrollo en zonas rurales, que basada en los estudios y experiencias que durante estos tres años se están llevando a cabo en las distintas

regiones europeas participantes, podrá servir de guía para que otras regiones, en cualquier país de Europa, puedan implementar con éxito en sus pueblos acciones de Educación para el Desarrollo, cuya eficacia habrá sido ya probada y contrastada. Los proyectos a desarrollar son “Intervenciones educativas y de sensibilización en el ámbito formal y no formal sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que organizado por la ONG Amicos se desarrollará en las localidades de Cigales, La Pedraja de Portillo, Zaratán. La Seca, Fuensaldaña, Mota del Marqués, Tudela de Duero, Laguna de Duero y Aldeamayor de San Martín; “Volcados por el medio ambiente”, que se desarrollará en Mojados a cargo de la Asociación Garrapinos; “The Cross Border Project”, que organiza el Ayuntamiento de Medina de Rioseco; “Consumo Responsable y Gestión de Conflictos en el Ies Pío del Río

Hortega”, que se llevará a cabo en Portillo por el IES Pío del Río Hortega; “Mojados Sostenible”, que ejecutará el Ayuntamiento de Mojados; “Educación para el desarrollo, dirigido a la población rural de los pueblos del “Sequillo, que ejecutado por el Centro para el Desarrollo Rural “El Sequillo” habrá de desarrollarse en Villafrechós, Villagarcía de Campos y San Pedro de Latarce; “Despoblación rural y acogida de refugiados: aprender investigado para desarrollarse juntos”, que a cargo de los voluntarios de la UVA se llevará a buen término en diversas poblaciones; y “Promoción de la igualdad de género en el alumnado del entorno rural”, que organizado por el CRA Ribera de Duero se llevará a a efecto en Quintanilla de Onésimo, Taspinedo, Herrera de Duero, Villabáñez, La Parrilla, Valbuena de Duero, Olivares de Duero y Sardón de Duero.

A punto de cumplir su primer año de vida, 5 exposiciones, la organización de actividades diversas, desde conciertos a rutas pasando por concursos de arte o el I Descenso Fluvial Simancas, Villa del Arte, así como la presencia en varias localidades de la provincia de

Valladolid, dan cumplida cuenta del potencial artístico y dinamizador de la Asociación. Además, con esta nueva presentación y a falta de una sede estable, se habilita un rincón del Claustro de la Iglesia de El Salvador como lugar de encuentro e información para urdir un

“OpenLab” abierto a toda persona que quiera hacer realidad un sueño relacionado con la cultura, el patrimonio o el municipio. El objetivo es tratar de conectar ideas, iniciativas y personas con el fin de materializar oportunidades de colaboración que hagan realidad los proyectos.

El presidente de la Diputación visitó la exposición “Manos” del colectivo Simancas Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado de varios miembros del Colectivo Simancas, Villa del Arte, visitó la exposición “Manos” que se ofrece a los visitantes en el Claustro de la Iglesia de El Salvador de Simancas. Los miembro del colectivo han explicado al presidente de la Diputación de Valladolid que, aunque la exposición hizo una escala previa en el Museo de San Francisco de Medina de Rioseco, es en Simancas donde la muestra cobra pleno sentido, por estar originada en la leyenda local del Tributo de las Doncellas y porque todos los autores han nacido o residen en esta localidad. En la exposición participan Alberto Plaza, Carolina Pérez, Enrique Amigo, Eugenia Hernáiz, Gabriel Santiago, Henar Sastre, Roberto Sánchez, Salvador Vico y Samuel Santiago, que son los miembros

de la Asociación Simancas, Villa del Arte. Pero además, también está la obra de Manolo Sierra, como artista invitado, y de los niños seleccionados en el Concurso Infantil de Artes Plásticas de los colegios Los Zumacales y Puente de Simancas. Cada artista traslada a la actualidad, a través de su obra, el mito popular del Tributo de las Doncellas, reinterpretándolo con distintas miradas, lenguajes y técnicas, para expresar su reconocimiento a la importancia de las manos y su conexión con los sentimientos, la comunicación, las artes, la experiencia, la injusticia o el género. Constituida en 2015, la Asociación Cultural Simancas, Villa del Arte, está integrada por artistas ligados a diferentes técnicas y tiene como principal objetivo dinamizar la cultura y el turismo en Simancas, a través, principalmente, de un calendario constante de actividades que contribuyan a que el público conozca la amplia oferta cultural que ofrece la villa.

El presidente de la Diputación durante su visita a la exposición “Manos”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene elos siguientes horarios de visita: hasta septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Sábados y domingos, demostraciones de panadería. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

PEDRO MONGE, EN LA SALA PIMENTEL

La Sala Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, ofrece hasta el próximo dos de octubre una exposición-homenaje a Pedro Monje, que, bajo el título “Pedro Monje. Memoria y símbolo” recoge la trayectoria y evolución de la obra de dicho artista. La exposición puede visitarse en los horarios de apertura habituales de la Sala Pimentel: días laborales, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

“IMPRESCINDIBLES”, EN EL PATIO DE PIMENTEL

El patio del Palacio de Pimentel, ofrece, en los mismos horarios que la sala y hasta el 13 de octurbe, la exposición “Imprescindibles: Agricultura & Memoria de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábapo de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Somingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Vi s i t a s Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

CATAS Y ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas dirigidas por el sumiller del Museo todos los fines de semana. Sábados y domingos: Catas de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la Provincia de Valladolid. Se celebran los sá bados a las 12.30 y a las 18.30 horas. Los domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita a las instalaciones: de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.88.11.99.

ACTIVIDADES CASTILLA

EN EL

CANAL

DE

Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa,

entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustació n de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23.

C ENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA N ATURALEZA M ATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

(CIN)

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta el 31 de marzo. De martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre. De martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informació n y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00

Suscríbete

a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Librería del Mes. Septiembre. El Rincón de Brego, en la calle Lagares, 13. Teléfono: 610.03.78.40. Y en octubre TF Librería, en el Corro del Bolinche, 1 y 2. Teéfono 983. 71.70.01.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más infomración en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos,

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, ee martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

LA DIPUTACIÓN PRESTÓ 10.000 SERVICIOS DE COMIDA A DOMICILa Diputación de Valladolid reparti´p 10.000 servicios de comida a domicilio entre el 4 de julio y el 11 de septiembre para 150 menores de la provincia en situación de vulnerabilidad. Cada uno de los casos atendidos ha sido valorado y derivado por las trabajadoras sociales de los CEAS. El servicio de comida a domicilio para menores se puso en marcha el 4 de julio, fecha en la que comenzó a realizarse el reparto en toda la provincia a cargo de la UTE formada por el Centro Especial de Empleo Grupo LINCE, empresa que presta de forma habitual el Servicio de Comidas a Domicilio subcontratada por Domicilia Grupo Norte, que a su vez es la empresa adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes que la Diputación presta en la provincia. El servicio de comida se inició en esa fecha con 136 servicios correspondientes a 136 menores, integrados en 66 familias que son las que se benefician de su puesta en marcha. Estas familias residen en 26 municipios de la provincia donde se realiza el reparto. A lo largo del periodo estival dicho número ha ido creciendo de forma paulatina con una media de 150 menores beneficiarios atendidos, teniendo en cuenta las altas y bajas que se han ido produciendo durante el periodo. El objetivo es el de garantizar una alimentación equilibrada a aquellos y aquellas menores de la provincia de Valladolid de familias en situación de vulnerabilidad social, teniendo en cuenta que durante el periodo estival, los comedores escolares permanecen cerrados. Las comidas y cenas que se han distribuido a los menores se adecúan a las características tanto de edad, como de salud, e incluso, culturales de las familias. El reparto se ha realizado tres veces por semana en el propio domicilio de las familias sin coste alguno para ellas. LIO

5€ /mes


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

La portavoz provincial del PSOE estudió con los representantes de los municipios que atraviesa el río Cega su problemática

Presentarán mociones para instar a la Confederación Hidrográfica del Duero a asumir sus responsabilidades Solana

La portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial, Teresa López Martín, acompañada por varios miembros el grupo mantuvo el lunes un encuentro con los alcaldes y portavoces de los municipios por los que discurre el río Cega, tras haber mostrado éstos su preocupación por la situación que provoca año tras año la desecación de dicho con fuertes olores, aparición de mosquitos y muerte de especies de fauna y flora que perjudican a los municipios que atraviesa, concretamente Mojados, Viana de Cega; Megeces, Cogeces y La Pedraja de Portillo. Los representantes municipales mostraron su preocupación, al entender que para paliarla “Es fundamental detectar el problema”, no encontrando de recibo que sean los dirigentes políticos de los municipios los que tengan que buscar las causas y no lo haga la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo que

debe ser “la marque las líneas de actuación”, según señaló la portavoz Teresa López quien ade-

más avanzó que el PSOE “presentará mociones en todos los municipios por los que discurre

el río Cega instando a a la CHD a asumir sus competencias en este asunto y dé una solución de

La portavoz provincial, Teresa López, junto a miembros socialistas en el transcurso de la reunión.

una vez por todas”. En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Mojados, Adolfo López, al asegurar que “es hora de coger el toro por los cuernos, ya que la realidad es que no hay agua en verano y en invierno se inundan las viviendas próximas al río, por lo que hay que buscar una solución escuchando las demandas de todos y que se puedan conjugar todos los factores medioambientales, de consumo, paisajísticos, y agrícolas”. Los vecinos de los municipios afectados “no están dispuestos a ver como su río muere año tras año por lo que van a ser beligerantes hasta las últimas consecuencias”, indicó el Portavoz del PSOE de Viana de Cega, Orlando Aranzana. Para los socialistas la situación a la que se ha llegado es una muestra del fracaso de la política llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Duero y anunciaron “que van a luchar porque el río Cega siga siendo lo que nunca tuvo que dejar de haber sido”.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Fútbol / Primera Provincial Aficionado

La Gimnástica sumó su primera victoria de la nueva etapa doblegando al San Miguel de Olmedo

Los goles de Iván Marcos y Ricardo Cabezas y un penalti parado por Kike, todo ello en la segunda parte hicieron posible los tres primeros puntos del cuadro rojiblanco Redacción

La Gimnástica Medinense saldó su visita a la vecina localidad de Olmedo con una victoria por 0 goles a 2, que significaron los tres primeros puntos del equipo rojiblanco –morado en el partido del domingo- en la recién comenzada temporada de la Primera Provincial Aficionado. El partido estuvo bastante igualado, sobre todo en la primera mitad, en la que ambos equipos dispusieron de buenas ocasiones para abrir el marcador, pero la buena actuación de ambos porteros, alguna jugada dudosa en la que el árbitro pudo haber señalado penalti –los locales reclamaron dos- y otras ocasiones en la que los delanteros no estuvieron acertados mantuvieron el empate a cero al descanso, con mayor sensación de dominio para el A.D. San Miguel Olmedo pero con ocasiones en las que la Gimnástica aprovechó balones a la espalda de la defensa olmedana. Tras el descanso, el partido empeoró para los espectadores, volviéndose un poco más bronco y con peores acciones de cara a portería. Pero, así es el fútbol, fue cuando llegaron los goles. El primero de la Gimnástica se produjo en el minuto 54, tras una falta centrada que la Gimnástica colgó sobre el área olmedana. El portero local despejó de puños, cayendo el rechace, a unos 30 metros de la portería a Iván Marcos, que golpeó hacia la portería un balón que se elevó mucho, pero que superó a la defensa y al portero del A.D. San Miguel Olmedo, colándose en la portería y rompiendo el empate. El gol sacó del partido a los locales, y la Medinense lo apro-

vechó para llegar más hasta la portería local, aunque sin poder conseguir el segundo gol que podía sentenciar el partido. El San Miguel Olmedo tardó en rehacerse tras el gol, aunque poco a poco volvía a entrar con más frecuencia en el área medinense. En una de esas acciones, tras un córner, un barullo en el área acabó con un delantero loc al en el suelo, y el árbitro señaló penalti. Lo que podía igualar de nuevo el partido, significó prácticamente la sentencia para la Medinense, ya que Kike detuvo el lanzamiento desde los 11 metros, asestando un golpe definitivo a la moral de los olmedanos. Pocos minutos después, la Gimnástica puso el broche al partido con el segundo gol, que conseguiría Ricardo Cabezas con un tiro cruzado desde dentro del área, aprovechando un desajuste en la defensa olmedana. Era el minuto 77, y desde ahí hasta el final, hubo alguna ocasión para ambos bandos y disputas entre jugadores de ambos equipos, pero el marcador no se movió y los tres puntos viajaron hasta Medina. Este resultado coloca a la Gimnástica Medinense en el séptimo puesto, dentro de un amplio grupo de seis equipos que suman tres puntos en estas dos primeras jornadas. El partido de este fin de semana enfrentará a los rojiblancos contra uno de los equipos recién descendidos de Regional, el C.D. Rioseco, que ha arrancado la temporada con una victoria y un empate, ocupando actualmente la cuarta posición de la tabla. El partido será mañana, domingo 2 de octubre, a las 18.00 horas.

Clasificación Resultados Navarrés Mojados “B” Rondilla San Isidro Boecillo S.M. Olmedo Rioseco Simancas “B”

0 4 4 1 1 0 2 2

La Cistérniga U.D. Sur San Agustín Rueda La Pedraja GªMedinense Arces Belén

Próxima Jornada

Navarrés - Mojados U.D. Sur - Rondilla San Agustín - San Isidro Rueda - Boecillo La Pedraja - S.M. Olmedo GªMedinense - C.D. Rioseco Arces - Simancas “B” La Cistérniga - U.D. Belén

1ª Prov. Aficionado 0 2 1 4 1 2 0 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

2. La Pedraja

2

1

1

0

15

0

2

1. Juventud Rondilla 2

2

0

0

3. Rioseco

2

1

1

0

5. Boecillo

2

1

1

0

4. La Cistérniga 6. S.M. Olmedo

7. GªMedinense 8. Mojados “B” 9. Rueda

10. Simancas “B” 11. San Agustín 12. Navarrés

13. U.D. Belén 14. U.D. Sur 15. Arces

16. San Isidro

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0

1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 2

7

C. Ptos. 1

2

6

4

2

0

4

2

1

4

4 2 5 4 3 4 0 1 2 0 2

1 2 1 5 4 3 5 0 2 4 6

18

4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 0

0

Importante la parada del penalty con el marcador 0-1.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Fútbol Sala

El Ayuntamiento presentó las ayudas para deportistas locales de alto nivel Además, presentó las novedades del XXX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala Azucena Alfonso

El concejal de Deportes, Luis Manuel Pascual, presentó la convocatoria de ayudas para deportistas locales de alto nivel y el trigésimo Campeonato Comarcal de Fútbol Sala. El Ayuntamiento de Medina

del Campo va a lanzar por primera vez una convocatoria de ayuda a deportistas locales de alto nivel, con el fin de potenciar la competitividad de los deportistas medinenses. Esta convocatoria pretende ser una ayuda para deportistas empadronados en Medina del Campo,

que participan representando a la localidad en el ámbito autonómico, nacional, europeo y mundial. Estas ayudas se concederán a aquellos deportistas que hayan realizado su actividad deportiva en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. Con estas ayudas el Ayuntamiento pretende llegar a aquellos deportistas que hacen su práctica deportiva de forma individual, que no perciben subvenciones por equipo “como las que estamos acostumbrados a ver en otros clubs como el Sarabris o la Gimnástica, que tienen subvenciones por rendimiento deportivo y habíamos detectado un espacio de este grupo de gente que como digo, realiza deportes de forma individual normalmente en gimnasios, de forma muy apartada y queríamos llenar este vacío, porque son gente que suele depender normalmente de las ayudas de empresas privadas y queríamos llegar hasta ellos, ayudándoles, e intentar potenciar el nombre de Medina por toda España y si puede ser a nivel mundial”. Entre los requisitos que deben cumplir los deportistas son las de ser un deportista no profesional, que no reciba beneficio económico de su práctica deportiva, también deben estar empadronados en Medina del Campo, que es una forma también de potenciar el empadronamiento en la localidad, y deberán estar federados en alguna Federación reconocida por el Consejo superior de deportes. La cuantía global de esta convocatoria en su primer año será de unos 1.700 euros, “como es la primera vez hemos querido empezar con esta cantidad y luego pues ver cómo funciona este año y en próximas ediciones, aumentarla o cambiar la convocatoria en algunos aspectos etc”. De estos 1.700 euros los deportistas no podrán superar los 500 euros de ayuda por deportista. En el Campeonato de Fútbol Sala se verán novedades como por ejemplo los premios, al ganador de esta nueva edición se le obsequiará con la inscripción del siguiente año, valorada en 500 euros, además, cada jugador que pertenece al Club que gane esta edición se llevará un abono de diez baños para la piscina cubierta; el subcampeón se beneficiará del 50% de descuento en la inscripción del siguiente año y el equipo más deportivo, porque el Ayuntamiento quiere recalcar las buenas maneras, las buenas prácticas y la deportividad en esta edición, se le regalará la inscripción para el siguiente año. La recaudación de las tarjetas es otra novedad que se destinará a la compra de un balón para cada equipo y este año quieren darle un plus de profesionalidad haciendo respetar en todo momento el cumplimiento de las normas en uniformidad y en deportividad. Otra novedad va a ser la amnistía de los sancionados de otros años para que todo el mundo que así lo desee pueda disfrutar de la trigésima edición.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Fútbol Sala

Baloncesto

El equipo medinense Hotel San Roque pierde frente al Albense

Las obras en los pabellones medinenses hicieron que, el pasado fin de semana, el equipo se tuviera que desplazar a Arévalo a disputar la nueva jornada Redacción

Según la crónica del Club, el Loyu 2000 inicia este fin de semana la competición enfrentándose al SEGOSALA conjunto segoviano, nuevo en la categoría y del que no se tienen referencias en cuanto al nivel que pueda tener y cómo se presentará ante el Medina. En cuanto al equipo medinense las sensaciones que ha dejado durante la pretemporada son buenas y ahora hay que plasmarlo en la competición. El encuentro será esta tarde a las 18.00 horas en el Pablo Cáceres, una vez finalizadas las obras que afectaban al interior del pabellón tendentes a eliminar las goteras que la maltrecha cubierta tenía.

En cuanto al juvenil de nuevo jugó fuera de Medina a pesar de actuar de local, esta vez fue en Arévalo y perdió contra uno de los equipos que están llamados a pelear por el campeonato esta temporada. Un equipo como el Albense que no ha movido su plantilla de la temporada pasada y que este año con mayor experiencia puede llegar a hacer grandes cosas. La próxima jornada el equipo viajará hasta Salamanca para medirse al titular de la capital charra mañana a las 12,45 en el pabellón de La Alamedilla. Por otro lado en categoría alevines el domingo se disputo un cuadrangular de la categoría entre el R.Valladolid, Sporting Carbajosa de Salamanca, Navarres

DIVISIÓN JUVENIL

y el club medinense. Los encuentros se jugaron en el campo Diego Carbajosa En semifinales se enfrentaron el R.Valladolid y el Navarres por un lado y el Sporting Carbajosa contra el equipo de Medina. Se clasificaron para la final el R. Valladolid y el equipo medinense quedando la clasificación de la siguiente manera. Campeón : R.Valladolid. 2º Clasificado: CD Medinense. 3er. Clasificado: Sporting Carbajosa. 4º Clasificado: Navarres Un torneo enmarcado dentro de las actividades que el club de Medina pretende llevar a cabo durante la temporada, al margen de la competición y participando en eventos que los diferentes clubs de nuestra comunidad realicen. En cuanto al resto de equipos

División de Honor Juvenil - Grupo 2

Salamanca 1 Segosala H.S. Roque 1 Albense Benavente 4 Cuéllar T. Galván 6 La Amistad Coyanza 7 Valladolid Segovia 8 La Bañeza S. Cristóbal 9 Laguna San José 3 T. Columnas Descansó: Guijuelo

Próxima jornada

Salamanca - H.S. Roque Albense- Benavente Cuéllar - T. Galván

La Amistad - Guijuelo Valladolid - Segovia

La Bañeza- San Cristóbal Laguna - San José

Segosala - Tres columnas Descansa: Coyanza

3 7 5 4 0 2 3 7

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Albense

4

4

0

0

28

4

3

0

1

19

1. Seg. Futsal

4

3. Coyanza

4

5. Cuéllar

4

4. Segosala 6. La Amistad

7. T. columnas

8. T. Galván

4 4

4

3 3 3 3

0

0 0 0 0

0

1 1 1 1

F.

34

C.

Ptos.

13

12

6

32

8

9

18

13

9

17

17

8

13

16

9

0

1

15

13

6

4

2

0

2

13

17

6

23

3

11. Benavente

3

1

0

2

12

14

13. San José

4

1

0

3

15

26

15. Salamanca

4

0

0

4

17. Laguna

4

0

0

4

4

14. H. S. Roque 3 16. La Bañeza

9

2

3

12. S. Cristóbal

9

3

9. Alhambra

10. Valladolid

12

4

2 1 0 0

0 0 0 0

1 3

13

16

3

15

4

13

13

26

6

3 3

0

9

21

0

8

36

0

28

0

siguen en pretemporada y será el fin de semana del 9 de Octubre cuando la mayoría de ellos comiencen su andadura. Por otro lado decir que se ha puesto en marcha la escuela del club que contará este año con un grupo de 25 niños que compaginarán su formación en las escuelas deportivas municipales con su formación los fines de semana de cara al mundo del futbol. “Creemos que el futuro del club pasa por formar jugadores desde muy temprana edad pero en formato escuela”. Sábado, 24 de septiembre de 2016

1 7

C.D. Medinense Hotel San Roque: A. Llorente Lopez, Sergio, Sancho Galvan, Juan Manuel, Flores Nieto,Daniel, Del Brio Garcia,Antonio, Galindo Benito,Mario Entrenador: Francisco Téllez. C.D.Albense:Regalado Tapia, Ignacio, Sánchez Piriz, Raúl, López Martínez,Manuel, Carreto K a s s i o va , M o h s s i n , B l a z q u e z Pacheco,Jorge, Domínguez Santos, Juan Antonio,

Goles: Martin Sanz,Alvaro (31'), Sánchez Piriz,Raúl (19'), Carreto Kassiova,Mohssin (19'), Domínguez Santos,Juan Antonio (21'), Domínguez Santos,Juan Antonio (22'), Rodriguez Castello, Jose (27'), Carreto Kassiova,Mohssin (35') y López Martínez,Manuel (37') Amonestaciones: Gonzalez Dominguez,Francisco (9') Galindo Benito,Mario (11') Flores Nieto,Daniel (24') Martin Sanz,Alvaro (32') Llorente Lopez,Sergio (33') López Martínez,Manuel (29')

Buen debut de La Viña de Rueda Sarabris ante su público El equipo de Josillo logró una trabajada victoria con dos tiros libres de Arto

Redacción

Según la crónica del Club, se presentaba difícil el choque, a las pocas sesiones de entrenamiento de los medinenses se unía la dificultad de un rival ya de por si, de lo mejor de la competición como demostró la temporada pasada con un tercer puesto muy meritorio. Es verdad que los medinenses cuentan para este año con una plantilla muy compensada, pero también su falta de rodaje podía costarlos caro. El partido fue muy igualado en todo momento pero siempre llevando la iniciativa los visitantes, y con ambos equipos con muchas dificultades para anotar, al final de los primeros 10 minutos 7-10 para los de Ponce. En el segundo cuarto parecía que los medinenses tenían mejor ritmo en ataque pero no lo aprovecharon por la falta de acierto desde la línea de tiros libres. Ponce lo aprovechó y cogió una ventaja de 8 puntos 14-22 pero Pelu en el último segundo de la primera parte logró un triple que dejó el marcador en un 17-22 que daba confianza a los medinenses. El tercer cuarto se antojó decisivo ya que los medinenses salieron mucho más confiados a la cancha e imponiendo una defensa en zona que generaban muchas dificultades al ataque vallisoletano, y dejaba todo por decidir para el último y decisivo cuarto con empate a 36. Este último cuarto, fue un toma y daca por parte de ambos pero a falta de 2:09 minutos los de José tomaban por primera vez en el partido ventaja de 4 puntos en el electrónico 44-40. En ese instante los vallisoletanos se pusieron a sólo 2 puntos, el siguiente ataque Luis Carlos sólo acertó con un tiro libre lo que aprovecharon los vallisoletanos para empatar el choque a falta de 15 segundos para el final. Esos 15 segundos fueron de infarto. Luis Carlos penetró, dobló a Víctor y este a su vez a Arto que sobre la bocina recibió una clara falta personal. Con el tiempo concluido Arto no perdonó los tiros libres evitando la prorroga y anotando la primera victoria de La Viña de Rueda.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Fútbol Sala

Publicadas las Bases del XXX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala La entrega de toda la información requerida se realizará hasta el día 5 de octubre de 2016 en horario de 9.30 horas a 14.00 horas de lunes a viernes Redacción

Se han publicado las Bases de Competición del XXX Campeonato Comarcal de Fútbol Sala. 1º) .- Ningún equipo tendrá jugadores menores de 18 años, pudiendo participar los que cumplan 18 años antes del 28 de Febrero del 2.017, una vez que los hayan cumplido. 2º).- De todos los jugadores inscritos solo podrán estar federados como jugadores de fútbol sala o fútbol, un máximo de dos jugadores por equipo. 3º).- Todos los jugadores deberán cumplimentar la ficha correspondiente, en la que se incluye una declaración de no padecer enfermedad que pueda suponer riesgo o le incapacite para la práctica deportiva. 4º).- La inscripción del equipo se efectuará en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, en horario de 09.30 a 14.00 h., de lunes a viernes, significando que el mero hecho de efectuar el pago de la cuota no supone estar inscrito. Para inscribirse los equipos deberán: a) Presentar la Relación de jugadores y delegado, y en su caso, entrenador y auxiliar de equipo (nombre y apellidos, así como el domicilio y teléfono del delegado) y la Hoja de Inscripción. b) Presentar la hoja de inscripción, debidamente cumplimentada (el impreso debe rellenarse con una letra legible, en mayúsculas o de im prenta). Aquellos equipos que, al celebrarse la 1ª jornada, no tengan debidamente tramitada la hoja de inscripción con el Nº mínimo requerido no podrán jugar el encuentro correspondiente, dándosele por perdido y sancionándoseles con tres puntos negativos en la clasificación. Si en la 2ª jornada continua ésta situación irregular, el equipo, además de no disputar el encuentro, quedará expulsado automáticamente del Campeonato, sin derecho a devolución de la cuota. c) Presentar la fotocopia del D.N.I. de todos los componentes del equipo tamaño original y bien

legible, sí no fuera así no se recogerá. d) Presentar el justificante de pago de la cuota de inscripción, que se realizará en Caja España, en el nº de cuenta 2108 2249 48 0030005697. Debido a las limitaciones de pistas existentes se fijará como tope de equipos inscritos en esta competición: 33 equipos por riguroso orden de inscripicón. La inscripción previa tendrá lugar al entregarse la hoja de inscripción con el recibo de pago. 5º).- Todos los equipos darán a conocer el color de su equipación, siendo necesario dos como mínimo. 6º).- Los partidos se jugarán sábados, domingos y festivos, en el Polideportivo Pablo Cáceres Velasco y Barrientos, siempre que las actividades propias del Patronato lo permitan, pudiendo disputarse algún encuentro en días laborables (a partir de las 20.30 h.) cuando la disponibilidad de instalaciones lo requiera. 7º).- Cada equipo debe tener un máximo de 14 fichas, pero solo se pueden inscribir 12 en acta pudiendo estar federados un máximo de dos jugadores. Mas 1 Delegado, pudiendo incluir también ficha de entrenador y de auxiliar de equipo (que podrá actuar de 2º entrenador, masajista,...). Antes del comienzo del Campeonato se deberán cumplimentar, como mínimo, 9 fichas de jugadores y la del Delegado.

Para cubrir las plazas restantes, cada equipo dispone de un plazo que finalizará el 28 de Febrero de 2.017. Posteriormente no se diligenciará ninguna ficha más, salvo en el caso excepcional previsto en el párrafo siguiente. No se podrá dar de baja a ningún jugador durante la temporada, a excepción de a aquéllos jugadores que acrediten mediante certificación/informe médico, firmado y sellado, la imposibilidad de realizar actividad físico-deportiva, por lesión o enfermedad, durante un período mínimo de 4 meses. 8º).- Existirá un Juez Único de competición, designado por el Presidente del Patronato, que conocerá de todos los extremos referentes a disciplina deportiva y sanciones a que se refieran los Reglamentos aplicables al Campeonato, pudiendo requerir el asesoramiento necesario en todas las actuaciones que realice, observando lo siguiente: a) Todos los temas que afecten al desarrollo del campeonato serán resueltos por el Juez Único de Competición. b) Todos los equipos tendrán a su disposición hojas de reclamación, que podrán solicitar en las oficinas del Patronato, cuando tengan alguna que realizar. • Los acuerdos del Comité se expondrán en el tablón de anuncios del Pabellón Cubierto Pablo Cáceres, siendo obligación de los delegados de los equipos informarse de si hay sanciones o fallos que afecten al equipo que representa. • Las sanciones por acumulación de tarjetas amarillas que se hubieran generado en los últimos encuentros, no se mantienen para la siguiente temporada, siempre y cuando, la muestra de tarjeta no haya supuesto la expulsión del

terreno de juego, en cuyo caso, sí se mantiene la sanción. • Se establece un precio/coste por tarjeta , que se abonará al Patronato Municipal de Deportes : Tarjeta Amarilla.- 1 euro. Tarjeta Roja.- 3 euro. Toda la recaudación que se obtenga durante la temporada se destinará, al finalizar ésta, a premiar al equipo más deportivo con un 25%, al subcampeón con un 25% y al campeón con un 50%, mediante la entrega de una vale en material deportivo. 9º).- Antes de comenzar el partido, el árbitro observará que los jugadores lleven el equipamiento adecuado, vigilando de manera especial el calzado, que no podrá tener jamás la suela negra. 10º).- Los equipos presentarán la hoja de inscripción junto con los DNI originales o fotocopia compulsada por PMD ,de jugadores, delegado, y entrenador y auxiliar, en su caso, al anotador (en el vestuario de árbitros) diez minutos antes de la hora de comienzo del partido. Si por cualquier circunstancia no se presentasen en el tiempo establecido, el árbitro podrá comenzar el partido, instando al equipo a presentar las fichas antes de su finalización; hecho que si no se produjese, se haría constar en el Acta, que deberá ser firmada, en la parte posterior, por todos los jugadores y delegado, haciendo constar su D.N.I., y dando traslado al Comité de Competición, que realizará las comprobaciones pertinentes, pudiendo derivarse la sanción o sanciones correspondientes. El tiempo de cortesía para comenzar un partido se fija en cinco minutos. La 2º incomparecencia conlleva la descalificación del Campeonato. 11º).- El Patronato dispondrá, en el Pabellón, de balones para disputar los encuentros, debiendo responsabi-

lizarse los equipos contendientes de entregar el balón al árbitro a la finalización del partido. En caso de extravío del balón, se procederá a la apertura de expediente para depurar la/s responsabilidad/es del/los equipo/s. 12º).- Todos los equipos se someterán al Reglamento/s del Patronato Municipal de Deportes, y al contenido de las bases aquí señaladas. 13º).- El Patronato Municipal de Deportes, organizador del Campeonato, se reserva el derecho de modificar o agregar algún apartado a éstas bases de competición, así como la interpretación de las mismas.Asimismo, se reserva el derecho de modificar el calendario de competición cuando alguna actividad lo requiera. 14º).- Una vez fijado el calendario, no se podrá solicitar cambios de partidos por parte de los participantes. El Juez Único de Competición, no obstante, podrá acordar, excepcionalmente, la modificación del calendario de competición, de oficio o a instancia de parte. 15º).- SISTEMA DE COMPETICIÓN.- Se determinará en la reunión de Delegados, en función del nº de equipos inscritos. 16º).- TORNEO DE NAVIDAD.- Los mejores equipos clasificados de cada grupo, tras la última jornada disputada antes del descanso del calendario en Navidad, disputarán el 15º Torneo de Navidad de Fútbol-Sala “Memorial Plácido Fernández” organizado por el Patronato Municipal de Deportes. Si algún equipo renunciase a participar en el Torneo, ocupará su plaza el siguiente mejor clasificado del grupo correspondiente. Inscripciones: La entrega de toda la documentación requerida se realizará hasta el día 05 de octubre de 2.016, en horario de 09:30 a 14:00 h., de lunes a viernes. El día 05 de octubre, a las 20:00, se celebrará una Reunión de Delegados de equipos, en la que se formarán los grupos, según lo indicado en la bases punto 15º, tratándose las cuestiones que se estimen pertinentes y se someterán a votación por lo que se ruega a todos los delegados que acudan para tener voz y voto. El primer sorteo de horas y campos de juego se celebrará el martes, 11 de octubre, a las 12.00 horas, en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes. La competición comenzará previsiblemente el sábado 15 de octubre, debiendo recoger los equipos los calendarios en las oficinas del patronato municipal de deportes. La cuota de inscripción será de 500,00 €. La cuota incluye seguro de accidentes limitado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Baloncesto

La V Edición del 3x3 de Baloncesto Los Chopos estuvo cargada de emotividad en recuerdo a "Dani" C.B. Mancos se proclamó campeón del torneo, siendo el MVP del torneo David Melgar Redacción

Los protagonistas de la V edición del 3X3 de Baloncesto Los chopos, lo definen como “apasionante, de encuentro de amigos en torno al baloncesto y en memoria de Dani Martín”, que a partir de esta edición el ya clásico 3x3, organizado por Los Chopos, pasará a llamarse Memorial Dani Martín. Según la crónica del Club, ciento veinte participantes compuestos por equipos femeninos y masculinos vibraron, se apasionaron y disfrutaron del baloncesto, además de rendir un merecido tributo a su amigo, compañero de equipo y gran deportista como fue Dani Martín, aprovechando la ocasión para brindar todo el cariño a su familia. En el plano deportivo se pudo ver un alto nivel de baloncesto donde se vio la calidad de los equipos y donde un año más en categoría femenina se impuso en la final las Pepe Girls sobre Las de Siempre. Destacar que el MVP Femenino fue a parar a Sandra Martínez por su calidad y determinación durante todo el torneo. También hubo un reconocimiento al MVP Veterano que recayó sobre Javier Bartolomé; fue el reconocimiento de la organización al jugador veterano que más destacó, ya que los participantes tenían edades comprendidas entre 16 y 99 años.

En categoría masculina se pudo disfrutar de unas magnificas semifinales donde el campeón del año anterior, Estrella Galicia, no pudo revalidar el título ante una de las sorpresas del torneo C.B. Mancos, pasando éstos a la final. En el otro cuadro se enfrentaba Las ArcasPrince vs Tricamp, pasando a la final Tricamp. En la lucha por el tercer puesto y medalla de bronce Estrella Galicia impuso su mayor profundidad de banquillo y acabó proclamándose tercero del torneo. En la gran final pudimos ver un partido cargado de emoción, esfuerzo por parte de ambos equipos, sin saber hasta el último segundo quién sería el ganador, ya que Tricamp dispuso de dos tiros libres para forzar la prórroga y C.B. Mancos tenían a sus jugadores eliminados por faltas, pero Tricamp no acertó desde la línea de 4,70 y acabó cediendo ante C.B. Mancos que se proclamaron flamantes campeones, siendo el MVP del torneo David Melgar. Como colofón al fin de semana el equipo ganador cedió la copa de Campeones a la familia de Dani Martín, en un hecho muy emotivo y emocionante de unos chavales que compartieron vestuario, anécdotas, ilusiones, risas y tristezas con el que siempre será nuestro amigo y compañero Daniel Martín Muñoz.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Cambio de formato

◗ Toneladas: 332 millones

Las jornadas IDEA convertirán Igualada en un punto de encuentro entre diseñadores e industriales

El transporte por carretera creció un 4% en el segundo trimestre de 2016 en tasa anual

Se trata de un encuentro de dos días entre diseñadores industriales y empresarios, con el objetivo de generar alternativas a la producción y ser una plataforma para activar la reindustrialización del territorio

La principal novedad de esta segunda edición es un cambio de formato. Así como el año pasado se organizó una feria, este año los contactos entre diseñadores y empresarios se articularán a través de Pitchings. De esta manera, los diferentes estudios expondrán sus proyectos en charlas de pequeño formato, en las que también habrá tiempo para el debate, el intercambio y el networking entre los assistentes. Durante dos días, ponentes de estudios de Igualada y otros lugares de Cataluña realizarán un total de 14 pitchings que tratarán un amplio abanico de temas, sobre cómo aplicar el diseño a la cooperación internacional, la cocina, la tecnologia de impresión 3D o la maquinária, entre otros. Estos pitchings tienen plazas limitadas y es necesaria la inscripción previa, disponible en la web www.ideaigualada.cat. Y es que la propuesta "no busca la

cantidad de assistentes sino la calidad de los contactos", apunta Pep Valls, director de las jornadas IDEA. También se habilitarán espacios de networking abiertos al público durante los dos días. IDEA también se ha alineado con la regiduría de Dinamización Económica de Igualada y la Unión Empresarial del Anoia para apoyar a los sectores que se consideran estratégicos para la ciudad y la comarca, como la salud, el metal, la piel y el motor. Así, la salud será la protagonista de uno de los Pitchings, mientras que para el metall, la piel y el motor se han organizado tres Workshops, en los que un grupo de diseñadores trabajará para encontrar soluciones a partir de un caso real de una empresa del sector. El prototipaje como puerta a la reindustrialización La regidora de Dinamización Económica, Àngels Chacón, recalca la apuesta del territorio

por el sector industrial y el carácter innovador de las Jornadas IDEA. "Haciendo que los sectores del diseño y la industria se encuentren estamos buscando generar sinergias y nueva actividad a partir de esta confluencia", afirma. Por parte de la associación disseny=igualada, su presidente Lluís Jubert, destaca el alto nivel de los ponentes invitados, y define IDEA como "una buena oportunidad para introducirse en el mundo del diseño, y también una buena manera de poner el conocimiento y la innovación al alcance de la empresa local'. En este sentido, las jornadas quieren 'dar visibilidad a Igualada como la capital del prototipaje industrial, como un buen lugar dónde venir a desarrollar un producto antes de lanzarse a una aventura empresarial". Y añade: "esperamos que se creen oportunidades de negocio de los contactos generados durante las jornadas".

Hípica y motociclismo, dos experiencias más que la tecnología hace que podamos vivir desde casa Los juegos de realidad virtual que se han llevado al evento son: Ski VR, Infinity Rider: Motorcycle VR, Wave Breaker: Surf VR y Stallion Adventures: Horse Riding VR neta electrónico gracias a su aparición en el Tokyo Game Show, donde se llevó el citado periférico y una serie de juegos para que la gente viera lo que se podía hacer con él. En principio no se casan con ninguna firma de cascos de realidad virtual, y eso que entre sus fundadores está Peter Chou, antes mandamás en HTC. La base del sistema es una superficie que tiene cierto grado de movimiento en el plano horizontal, que también gira sobre sí misma. Sobre ella se colocan diferentes módulos de generoso tamaño, tanto que podemos sentarnos sobre ellos como si de una máquina recreativa se tratara. En la siguiente imagen tenéis los tres principales, pero también hay unas botas de esquí. Imitar la posición y el movimiento de determinados objetos y animales puede ayudarnos a mejo-

Los vehículos pesados españoles transportaron en el 2º trimestre de este año 332 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 4% sobre el mismo periodo del año anterior. Con este dato, se encadenan 6 trimestres consecutivos de crecimiento anual, con un incremento acumulado del 21% en los últimos tres años. En términos anuales, en los últimos 4 trimestres se han transportado 1.278 millones de toneladas, un 5% más que el acumulado anual del mismo trimestre del año anterior. Por tipo de mercancía transportada, destacan las relacionadas con maquinaría y productos manufacturados, con un crecimiento del 15% con respecto al mismo trimestre del año anterior, y de un 8% en los últimos cuatro trimestres. El transporte de materiales de construcción mantiene un peso importante, pero inferior al registrado en años anteriores. En el segundo trimestre de 2016

supone el 33% del total, mientras que en el mismo trimestre de 2007 llegó a alcanzar el 65%. Su evolución en los últimos trimestres muestra un crecimiento similar al del conjunto del resto de mercancías, registrando este trimestre un crecimiento del 5% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El transporte internacional también registra evoluciones positivas. En el segundo trimestre de 2016 se alcanzan los 20 millones de toneladas, entre importaciones, exportaciones y tráfico entre terceros, con un acumulado anual de 73 millones, lo que supone un incremento del 6% sobre el mismo periodo del año anterior, con cifras similares en importaciones y exportaciones (5 y 7 %, respectivamente). La Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Fomento se realiza a través de una encuesta permanente a lo largo de todo el año, mediante mil entrevistas semanales.

◗ Bastante resistencia

◗ Primera mitad de 2017 en venta

La realidad virtual necesita mejores métodos de interacción, no solo de visualización. Es un hecho que cada día que pasa hay mejores gafas, también la potencia gráfica de proceso se democratiza, e incluso inventan equipos portátiles que colgarnos a las espaldas. ¿Pero qué hay de los sistemas de control? Pues hay cosas interesantes como mandos de control que reconocen nuestra posición en el espacio y la representan en el mundo virtual, pero creemos que también hay espacio para periféricos especiales, que nos ayuden a introducirnos a un nivel más importante en la experiencia. Futuretown no solo piensa lo mismo, ha creado un sistema modular llamado Totalmotion que va a dar mucho que hablar. Es una startup taiwanesa que está haciendo conocida en el pla-

Con este dato, se encadenan 6 trimestres consecutivos de crecimiento anual, con un incremento acumulado del 21% en los últimos tres años

rar la experiencia y sensaciones, pero queda claro que hay que tener bastante espacio para esto. En su relación con HTC Vive también se contempla el registro de escenarios completos, lo que ellos denominan "Room Scale Games". Futuretown comenzó como un estudio que sacaba partido a HTC Vive, pero como podemos ver en TGS las demostraciones las hacen con Oculus Rift, no se cierran a nada ¿Cuándo se pone a la venta? Pues en la primera mitad de 2017 llegarán los primeros módulos, momento en el que los mismos y los juegos estarán a mejor nivel, prometen sus desarrolladores. Nada sobre precios, tampoco sobre su destino inicial, ya que parece interesante que este tipo de gadgets acaben en instalaciones públicos de ocio, antes que en los hogares, pero todo se andará.

Pantallas gigantes: la manera de convertir un camión en una valla publicitaria La gracia está en que esos paneles están construidos con tecnología de tinta electrónica No está muy claro si a las diferentes instituciones que velan por la seguridad del tráfico a lo largo del planeta le hará mucho gracia que haya anuncios en movimiento, con la atención que eso nos puede robar a la hora de conducir, pero aquí tenemos unos señores que han decidido que el camión tiene una superficie ideal para colocar pantallas. A Samsung se le ocurrió recientemente colocar una pantalla transparente al final del remolque, con la intención de que veamos lo que ocurría delante del camión, así que la idea tenía más ganas de ayudar que de distraer. En el caso que nos ocupa hoy, la intención es claramente publicitaria o informativa. CLas pantallas no son una broma, son ocho unidades con 32 pulgadas cada una, un tamaño que se puede ver con facilidad desde la lejanía. Eso sí, no esperes colorido AMOLED, ni increíbles resoluciones, aquí prima la

correcta visualización en exteriores: La gracia está en que esos paneles están construidos con tecnología de tinta electrónica, sí, como la que tenemos en los pequeños lectores, pero con un tamaño pocas veces visto. Ofrecen un gasto mínimo para sus dimensiones, una visualización correcta de cara al sol, y bastante resistencia. Es un campo en el que hay mucho recorrido para las pantallas de tinta electrónica: señalización y publicidad, tanto en movimiento como en posiciones estáticas Cada uno de los paneles de 32 pulgadas cuenta con una resolución de 2.560x1.440 píxeles, y es capaz de desplegar 16 niveles de grises. El sistema está siendo desarrollado por Mercedes-Benz, Visionect y RoadAds Interactive, con la idea puesta en que se pueda montar y desmontar con facilidad entre camiones.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Reconocimientos

◗ Smilodon

Microsoft crea una campaña para fomentar la igualdad de género

Sonreir cuesta muy poco

La última campaña del gigante tecnológico apunta a la necesidad de añadir nombres de mujeres, las grandes olvidadas, en la historia

Una campaña de publicidad para inspirar a toda una generación. Para cambiar las cosas. Para demostrar que todavía hay muchas cosas por mejorar, pero lo más importante, sobre todo para animar a todas las niñas del mundo a conseguir hacer realidad sus sueños, empezando por convertirse en aquello que deseen y enorgullecerse de sus propios logros. La última campaña de Microsoft es todo un ejemplo de que las marcas pueden contribuir a conseguir el cambio e inspirar a una nueva generación a formar parte de él. Dicen que este siglo va a ser el siglo de la mujer, pero para llegar hasta este punto ha sido necesario luchar durante muchos años

por conseguir la igualdad a todos los niveles. Y uno de los que todavía nos sigue costando es el reconocimiento por nuestros éxitos y descubrimientos, por sacar a la luz a esas grandes pero también invisibles inventoras. Una campaña de Microsoft pone el dedo en la llaga al preguntar a un grupo de niñas por sus inventores favoritos y descubrir que entre ellos no aparece ninguna mujer, las grandes olvidadas de la historia y en las aulas: Son muchas, muchísimas. Y sí, ninguna de ellas se suele incluir en los planes de estudio. Pero gracias a esta campaña algunas ya nos van sonando y puede que muchas niñas encuentren un nuevo ídolo en el que inspirarse.

◗ Cacahuetes, trigo, huevo y pescado

Entre el 4% y el 8% de niños españoles padecen alguna alergía

Algunos expertos indican que darles los alimentos más alergénicos a los bebés podría hacer que sus síntomas de alergia no se desarrollaran

Cuando los niños comienzan a introducir la alimentación complementaria, los padres debemos estar pendientes de cualquier síntoma que pudiera manifestar una alergia alimentaria, aquellas que encabezan la lista de las alergias más frecuentes en los niños. Según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP), entre un 4% y un 8% de los niños españoles padece alguna. A la luz de los resultados de investigaciones realizadas en los últimos años, la clave podría estar en el retraso en la edad de introducción de algunos de los alimentos más alergénicos. Precisamente, evitando su consumo hasta que son mayores se podría estar propiciando la aparición de la alergia. Un nuevo estudio realizado por investigadores del Colegio Imperial de Londres (Reino Unido) sugiere que habría que introducir al menos el huevo y los cacahuetes en las dietas de los bebés a edades aún más tempranas para reducir su riesgo de desarrollo de alergias alimentarias. Se trata del mayor análisis de la evidencia realizado tras anali-

zar 146 estudios (con una muestra total superior a los 200.000 participantes) sobre el efecto de alimentar a los bebés con alimentos alergénicos como huevo, cacahuetes, trigo y pescado. Según los resultados del estudio publicado en The Journal of the American Medical Association, dar huevo entre los cuatro y seis meses tuvieron un 40 por ciento menor riesgo de alergia al huevo en comparación con los niños que trataron de huevo más tarde en la vida. En cuanto a los cacahuetes, el resultado es más sorprendente. Concluyeron que dar cacahuetes, entre los cuatro y once meses puede reducir el riesgo de desarrollar alergia a ese alimento en un 70 por ciento. Por su parte, también hallaron que introducir gluten a edades más tempranas no está relacionado con un mayor riesgo de desarrollo de enfermedad celíaca. Sin embargo, los autores del estudio alertaron que no se debe introducir el huevo y el cacahuete en la dieta de aquellos bebés que ya tienen alergia a los alimentos u otras afecciones alérgicas, como por ejemplo, eczema.

La Clínica Smilodon nace con vocación de acercar a España el último concepto de clínica dental, desde un claro compromiso con la salud oral

Con el bagaje y la fama de Ortodoncia Madrid, la primera de sus clínicas, con más de 30 años de trayectoria en Madrid capital, Clínica Smilodon quiere acercar la vanguardia dental a toda la familia. Para ello se apoyan en dos grandes pilares: por una parte las nuevas tecnologías y, por otra, el personal más acreditado del sector. Smilodon invierte para estar a la última en equipamiento médico y cuenta con profesionales de la odontología con la mejor formación. Todo ello en un ambiente en el que el paciente se siente tranquilo y reconfortado. ¿Quién da más? Clinica Smilodon abarca todos los ámbitos de la atención odontológica integral, incluyendo endodoncia, ortodoncia, prótesis, estética dental, implantología, odontopediatría, ATM y oclusión, etc. Para ello cuenta con un equipo médico multidisciplinar, vinculado a la Universidad Alfonso X, la Universidad Complutense o la Universidad Europea de Madrid y la investigación. La mayoría de los odontólogos que integran Smilodon participan en conferencias y congresos de la especialidad a nivel mundial. En el ámbito de la investigación, colaboran con varias empresas para el desarrollo de nuevas tecnologías por ejemplo en el diseño de brackets a medida del paciente. Cada especialidad de la clínica está dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los equipos más prestigiosos a nivel nacional. Este pasado 15 de septiembre la clínica ha sido galardonada con el premio 'Clínica Dental del Futuro', por su apuesta por la innovación, la excelencia y las últimas técnicas y tecnologías; el premio le ha sido otorgado por Gaceta Dental, la publicación referente dentro del ámbito dental y de más impacto en España. Y es que en Clínica Smilodon quieren que los pacientes se encuentren a gusto y, sólo por visitarles, ofrecen completamente gratis la revisión, el diagnóstico, una limpieza bucal y radiografías digitales (bajo prescripción médica). Saben que no es fácil compaginar todas las actividades que se tienen que hacer a lo largo del día. Por ello, es posible ir a la clínica cuando se tenga un hueco, cuando se quiera, sin cita previa, y estarán encantados de atender en cualquier momento. Smilodon está implementando los últimos avances tecnológicos y médicos en la clínica. Prueba de ello es la introducción de la ortodoncia invisible y las impresiones digitales 3D para que se pueda visualizar el resultado del trata-

miento antes de comenzarlo. La salud no tiene precio. Por eso Clínica Smilodon ofrece a sus clientes desde 12 meses sin intereses hasta cinco años de financiación. En Clínica Smilodon están tan seguros de que realizan un trabajo excelente que garantizan sus prótesis dentales por escrito. De este modo es imposible encontrarse con ninguna sorpresa desagradable en caso de deterioro por rotura de las mismas. El Dr. David González Zamora está considerado como uno de los mejores ortodoncistas contemporáneos en Europa. Es el fundador de www.ortodonciamadrid.com y el Director Clínico de Clínica Smilodon, que ya es una de las referencias más importantes de España. A lo largo de su carrera profesional ha compaginado su labor como ortodoncista y docente, impartiendo clases en los Postgrados de Ortodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Europea y Universidad de Alcalá. Es miembro de la World Federation of Orthodontist y la American Association of Orthodontist, donde participa todos los años para estar al día en las técnicas más innovadoras a nivel mundial. Comparte sus conocimientos y experiencia a través de cursos y congresos, nacionales e internacionales.

Odontología general: Se ocupa de los tratamientos encaminados a solucionar los problemas primarios de salud de la boca, los dientes y otras estructuras relacionadas. En la mayoría de los casos representa el primer contacto del paciente con el odontólogo. El odontólogo general realiza el diagnóstico principal del paciente, resuelve los problemas de restauración de caries que pueda presentar, y lo deriva adecuadamente

TRATAMIENTOS

a cada especialista de acuerdo a la necesidad del paciente. Implantes dentales: Los implantes dentales son raíces artificiales, creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca. Están fabricados de titanio químicamente puro y actúan como sustitutos de las raíces dentales. Tras su colocación dentro del maxilar o de la mandíbula sirven para que, una vez que estén osteointegrados, den soporte a los nuevos dientes artificiales que irán unidos a ellos. Ortodoncia: La Ortodoncia es una especialidad de la odontología que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los huesos maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y la función de la boca y de la cara. Periodoncia: Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes, son patologías infecciosas, causadas por bacterias. Odontopediatría: La salud oral y el correcto desarrollo de la boca forman parte de la salud general en el niño. Desde el nacimiento hay que explorar la cavidad oral para detectar posibles anomalías. Si no existen alteraciones, un buen momento sería cuando comienzan a salirle los dientes (6 meses – 1 año). Es aconsejable que el dentista esté acostumbrado a atender niños, y sobre todo que tenga una visión integral del mismo. Endodoncia: En Clínica Smilodon utilizan las técnicas diagnósticas y de tratamiento endodónticas más modernas para conseguir mejores resultados clínicos, con tiempos de tratamiento menores para el paciente. En cuanto a las técnicas diagnósticas, la Clínica combina el uso de localizadores de ápices digitales y radiología digital. Gracias al uso de dichas técnicas, el paciente recibe menos dosis de radiación, el endodoncista obtiene resultados más exactos y se acorta el tiempo que el paciente tiene que estar con la boca abierta. Blanqueamiento dental y Carillas: El blanqueamiento dental es un tratamiento dental estético revolucionario que logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, dejando los dientes más blancos y brillantes. Puede realizarse a un conjunto de dientes comprometidos estéticamente ó bien a un sólo diente que pueda haberse oscurecido tras una endodoncia o traumatismo dental.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Análisis de hábitos

◗ Agilizar el proceso

Google quiere saber qué hacemos con todos los dispositivos

Drones, llevando la mensajería a un punto de no retorno

Por eso, el gigante tecnológico va a abandonar el seguimiento por cookies y va a centrar su rastreo al usuario mediante los sistemas de identificación hacia el login

Google empezará a usar el login en detrimento de las cookies para analizar los hábitos de los usuarios en un mundo multidispositivo. Google esta preparándose ante el cambio de paradigma que supone el multidispositivo a la hora de seguir la pista de un usuario en términos de consumos de contenido, análisis de comportamiento y, por supuesto, estudio de los hábitos en la red para mostrar publicidad contextual en base al mismo. Lógicamente, en un mundo en el que el multidisposito es algo que ya está más que estandarizado, este rastreo se hace más complicado cuando el usuario sale del control de tu ecosistema. Para Google, seguir la pista de un usuario que utiliza su ecosistema es mucho más sencillo que otro que salta de Windows a iOS y utiliza Chromecast en la TV. No obstante, la compañía se ha dado cuenta que muchos de sus usuarios centran sus servicios en torno al login de Google, por lo que la compañía está poco a poco desplazando el rastreo del usuario desde la tradicional cookie y los sistemas de identificación del dispositivo

hacia el login. Esto es especialmente importante por la sencilla razón de que se necesita analizar todo el entorno que utiliza el usuario para tener una idea real de los hábitos de consumo, pues de otra manera se trata de islas independientes que no permiten hacerse una imagen completa de un usuario, y por lo tanto, los esfuerzos publicitarios no son efectivos al caer en este sesgo que provocan la islas independientes. De hecho, Google está pensando en ampliar este reconocimiento de los hábitos del usuarios también hacia la TV, un movimiento similar al de Google Maps que utiliza las fotos y los datos de los locales para dar un servicio al usuario y, a la vez, utilizar los mapas como plataforma publicitaria para los negocios en términos de descubrimiento. Lo mismo con Fotos o YouTube. Utilizar el identificador único de cada usuario (login) para rastrear sus movimiento por los diferentes dispositivos -en muchas ocasiones dependen de servicios de Google- es una forma mucho más efectiva que la Cookie, puesto que solventa el problema de la islas

independientes. Lógicamente, Google no dejará de usar las cookies, por la sencilla razón de que este sistema es solo extensible a los usuarios de Google que utilizan los servicios de Google, por lo que se trata de un sistema similar al de Facebook. Con esto, Google permite saltar las restricciones que suponen los dispositivos como islas independientes Además, con este movimiento Google también se salta los bloqueadores de Cookies, puesto que al final la compañía utiliza el registro interno de cada usuario que, dentro de la cuenta de Google, se utiliza para conectar sus servicios entre sí, pero que es capaz de analizar los hábitos de consumo (compras y recibos en Gmail), la ubicación (Maps, Android) o los de navegación (Google Search) sin necesidad de salir del ecosistema de Google y, sobre todo, sin depender de que el usuario pueda bloquear o no las cookies. En definitiva, Google tiene un nuevo plan para analizar cómo navegamos por internet que puede ser el primer clavo del ataúd de las ya clásicas cookies.

Pese a los problemas de legislación a los que se enfrentan, las compañías de robots terrestres y drones están impulsando el mercado hacia el transporte del futuro, un punto de no retorno

A finales de 2013, Amazon anunció que trabajaría en un proyecto de reparto de pedidos mediante drones. De esta manera, no sólo agilizaba todo el proeceso de transporte en vehículos en áreas congestionadas, sino que podía enviar artículos prácticamente bajo demanda de manera instantánea y, sobre todo, dependiendo mucho menos de las personas, el que parece el objetivo actual de cualquier compañía tecnológica. La prensa y el público tomaron esta propuesta con mucho escepticismo, pero la realidad es que hoy en día ya no se ve tan raro, e incluso está influyendo a otras empresas. De manera terrestre, en Europa (y pronto en San Francisco) ya ha circulado lo más parecido que veremos a R2D2 en repartos de corta distancia, que la empresa Starship Technologies espera que puedan cubrirse de forma automática con robots y con un espectro y libertad de movimiento mucho mayor que el de un mensajero humano. Aunque Amazon fue la primera grande en proponer el uso de drones, el resto de actores ya se ha unido a la pelea. Si hasta que lleguen los camiones autónomos la solución pasa por que los camioneros sigan haciendo kilómetros de manera exagerada, el (estresante) trabajo de los repartidores sí puede ser fácilmente sustituido a medio plazo, sobre todo en el último paso, es decir, la entrega en sí o el último kiló-

metro en el barrio/ciudad. Mediante un acuerdo con Mercedes experimentarán con una manera de transportar a los robots a lo largo de la ciudad para acercarlos a su destino y que una vez allí comience el reparto final. En otro sentido, más que las agencias de reparto de mensajería, los grandes rivales de estos robots pueden ser los repartidores a domicilio en bicicleta de las startups de alimentación. Volviendo a los drones, ahora es la agencia UPS quien va a lanzar un programa de pruebas que simulen la necesidad de entregar unos medicamentos con urgencia. Con algo así ganan experiencia, pero también poder hacer presión a las autoridades mostrando que todo va bien, que no hay peligro y que legislar positivamente hacia el sector es la mejor idea para abrazar el futuro. Conseguir autorización para pruebas es complicado (requiere demostrar experiencias positivas en seguridad), por lo que muchas compañías las realizan en Europa. El simple hecho de que los gobiernos permitan aportar esas pruebas es una evidencia de que los permisos acabarán llegando. Si se acelera mucho el proceso, el sector de la mensajería podría ser uno de los primeros en enviar muchos de sus empleados al paro. La sociedad tiene que prepararse para esa transición, será dura.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

◗ Reacción en cadena

◗ El creador de más empleos en España

El sonido que sana, un manual para equilibrar la energía

“El éxito de mi tartamudez”, de Eloy Garrido Valcarcel, el único empresario de ventas tartamudo de España

El libro ofrece toda la información necesaria para descifrar cómo funciona el sonido como herramienta de sanación

Las expertas en terapias energéticas Mercedes A. Cadarso Sánchez y María del Socastro González Lozano publican la guía práctica El sonido que sana (Palmyra- La Esfera de los libros), sobre los tratamientos para la salud que ofrece el sonido. Este ayuda a equilibrar la energía, con infinidad de frecuencias que pueden aplicarse a cada aspecto del ser: el cuerpo físico, las emociones, la mente y el espíritu. “La armonía y el equilibrio se pueden conseguir de un modo sencillo, como lo hacían nuestros antepasados. Ellos se ayudaban de los sonidos de los instrumentos y de sus voces para encontrar la conexión con su ser interior, a la vez que protegían sus cuerpos contra la enfermedad”, defienden las autoras Mercedes A. Cadarso, fundadora del Instituto de Terapias Energéticas, y María del Socastro González, quien, desde su formación musical, centra su labor profesional en la sanación con voz y sonido. Este libro ofrece por primera vez toda la información necesaria para descifrar cómo funciona el sonido como herramienta de sanación y cómo aplicarlo con éxito a través de numerosos ejercicios y casos prácticos con la voz, cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo, tambores y, especialmente, diapasones. “Con la experiencia podréis descubrir que el sonido es una herramienta magnífica para poder encontrar vuestro equilibrio y que os ayudará a mantener intacto ese estado de salud que tanto necesitamos en estos momentos. Creemos, sinceramente, que la vibración sonora que experimentamos con estos instrumentos puede cambiar nuestra vida y, por ende, la de nuestro entorno, produciendo

una reacción en cadena que ayude a mejorar y armonizar el mundo que nos rodea”, dicen las autoras. Mercedes A. Cadarso es una entusiasta del desarrollo humano para conseguir el éxito personal. Es cofundadora del Instituto de Terapias Energéticas (ITIEE), una red internacional de profesionales que se unió en el 2002 para proporcionar nuevos caminos de crecimiento y transformación para que las personas alcancen la felicidad y el bienestar.

Por su parte, María del Socastro González está formada en música y danza y ha actuado en numerosos conciertos y recitales. Actualmente, centra su labor profesional en asistir al proceso de sanación de sus clientes a través de las terapias energéticas, haciendo hincapié en la sanación con voz y sonido. Además, imparte cursos de formación de terapia de sonido, sistemas energéticos y realiza conciertos de voz y cuencos por toda España.

Por su tartamudez tuvo que aprender a superar sus miedos para emprender y cumplir sus sueños

Eloy Garrido Valcarcel es el único empresario de ventas tartamudo de España. Es un joven de 28 años que comenzó en el mundo de las ventas a los 22. Cuenta que desde pequeño sentía mucha vergüenza cuando tenía que leer en clase, exponer algún trabajo o hablar delante de un grupo de personas. Muchas veces evitaba incluso ir a comprar el pan por miedo a tartamudear. En su libro, “El éxito de mi tartamudez”, Eloy cuenta cómo superó todas las dificultades que, como tartamudo, tuvo que pasar en sus comienzos en el mundo de las ventas y cómo al final consiguió aprender y superar todos esos miedos y barreras para terminar por dirigir en tan solo un año su propio negocio. "No superé la tartamudez, lo que sí supere es el miedo a tartamudear y que eso no sea impedimento para hacer todo lo que deseo". En la primera parte del libro cuenta que cuando una persona sueña en grande, desea algo con mucha fuerza, esa emoción positiva puede con todas las emociones negativas y con cualquier barrera que pueda aparecer en el camino. "Las personas que no tienen sueños, o que son conformistas, es más difícil que adquieran la fuerza necesaria para vencer las dificultades que cualquier sueño trae consigo. Si tu sueño es lo suficientemente fuerte, no abandonas por nada del mundo", comenta Eloy. En la segunda parte del libro habla más sobre la mentalidad emprendora que desde pequeño ya tenía y su ambición por crecer en todos los aspectos. Desde muy pequeño su mente ya estaba por la nubes. Siempre soñando y soñando. Eloy cuenta que no quería depender toda su vida de un empleo y de un salario.

"Pienso que un empleo, por mucho que me guste, me hace depender de otra persona que manda sobre mí, estipula lo que debo de cobrar y eso conlleva que tanto mi familia, como yo, dependamos de otra persona. Y eso a mi me da mucho más miedo que emprender y enfrentarme a todos mis miedos, debilidades y a la incertidumbre". En la tercera parte del libro Eloy cuenta como, después de esta corta experiencia en el mundo laboral, tuvo el valor de despedirse de su empleo y comenzó a buscar alguna oportunidad empresarial que le permitiera crecer y poder convertirse en dueño de su vida y de su propio negocio. Después de buscar en muchos lugares encontró, casi con 22 años, una oportunidad en una empresa de venta a puerta fría. Después de mucho pensar y dudar sobre sus propias capacidades para desempeñar el trabajo de ventas, decidió hacer frente a su tartamudez y vencerla definitivamente si quería conseguir todos esos sueños que tenía. "Me costó decidirme, porque había tenido amigos y conocidos que en algún momento de sus vidas decidieron entrar a trabajar de comercial en empresas similares y no tuvieron muy buena experiencia. Encima mi tartamudez me tiraba mucho hacia atrás. ¿Cómo iba yo a dedicarme a ventas si el requisito principal que se necesita para este sector es don de palabra y fluidez al hablar? Pues después de conocer bien la empresa, la calidad humana y el plan de carrera, aposté todo y acerté. En mi libro cuento con detalle todas las anécdotas y momentos difíciles que experimenté cuando comencé a vender y las técnicas que utilicé para superarlas".


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Productos de la Tierra

Junto a la actividad normal de la feria, que tendrá un horario, el sábado de 11.00 a 21.00 horas, y el domingo de 11.00 a 15.00 horas, a lo largo de la semana y del fin de semana habrá otros puntos que completen el programa ferial. Uno de ellos es una de las novedades de esta edición, ya que una de los stands estará reservado a un “Gastro Food Truck”, un camión que celebrará el “Año Internacional de las Legumbre”, que se celebra en 2016, ofreciendo degustaciones de “tosta de hummus con bacalao confitado y cristal de espinacas”, el sábado, y “lentejas tradicionales con panceta curada”, el domingo. Además, los visitantes podrán aprender a elaborar rosquillas artesanas en uno de los stands de la feria, el de Mañeko Azpi S.L., que ofrecerá talleres durante el horario de la feria; o degustar las tradicionales sopas de ajo que el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” preparará y servirá en la actividad “Degustación de sopas de ajo, Isabel: Una Reina, una Villa”, que cumple este año su sexta edición y se llevará a cabo esta tarde, a las 20.00 horas. Respecto a las Jornadas de la Trashumancia y de la lana, cumplirá este año su cuarta edición bajo la organización de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Comenzará hoy, a las 10.30 horas, con la presentación de las jornadas a cargo de Loli Tejero, directora del Museo Etnográfico de La Zarza en el Museo de las Ferias y, a continuación, a las 11.00 horas, la musicóloga Marta Serrano impartirá la conferencia “Canciones y Romances Pastoriles”. La jornada matinal se completará con otras dos conferencias, la que tendrá como protagonista al maestro artesano textil Laurentino de Cabo, “Importancia de la lana en la Edad Media”, a las 12.15 horas, y la que impartirá Antonio Leonardo, que versará sobre “Cultura material de los pastores”, a las 13.15 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE OCTUBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Emitiremos un curso de maquillaje en directo y hablaremos de los tradicionales encierros que han tenido lugar en Olmedo

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 3 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

El director de la Semana de Cine y de la Música visitará los estudios de TeleMedina. También emitiremos CESFútbol

MARTES 4 DE OCTUBRE

DEBATE DE ACTUALIDAD

Tres contertulianos debatirán sobre un tema de actualidad

MIERCOLES 5 DE OCTUBRE

DE TÚ A TÚ

Entrevista personal a un invitado revelante.

JUEVES 6 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

De la mano de Javier Serrano y José Luis Ortúñez, se analizará toda la actualidad del panorama taurino nacional. También emitiremos el DEBATE EN LAS ONDAS grabado desde los estudios de Onda Medina, sin olvidar de recorrer los hechos acontecidos en las últimas horas de la Villa de las Ferias.

VIERNES 7 DE OCTUBRE

NUEVA TEMPORADA DE “ELLAS OPINAN”

La tertulia social protagonizada por mujeres comienza su campaña con su espacio semanal en TeleMedina.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que las elecciones gallegas y vascas influirán en la formación del Gobierno de España?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53 % han respondido que las elecciones gallegas y vascas influirán en la formación de Gobierno de España.

¿Influirán las elecciones gallegas y vascas en el Gobierno de España?

No

Esta semana opine sobre política ¿A quién prefiere de Secretario General del PSOE? Pedro Sánchez Susana Díaz

Jacques Perrin y Jacq u e s Cluzaud nos llevan a un viaje a través del tiempo para redescubrir esos paisajes europeos que hemos compartido con animales salvajes desde la última Edad de Hielo. El invierno llevaba durando 80.000 años cuando, en un plazo de tiempo muy corto, surgió un bosque inmenso que cubrió todo el continente. La nueva configuración planetaria trajo una transformación; se estableció el ciclo de las estaciones, el paisaje sufrió una metamorfosis, y la flora y la fauna evolucionaron a medida que la historia empezaba... Esta aparentemente interminable Edad de Hielo dio paso a exuberantes bosques verdes y el Homo Sapiens, que acababa de surgir, le dio la forma del campo que conocemos ahora. Las Estaciones es un cuento excepcional que invita a la reflexión y que relata la larga y tumultuosa historia que une de forma indisoluble a la humanidad con el reino animal.

Animales de compañía Gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

C/ Almirante, 8

Amplia Terraza de Verano Celebraciones Meriendas - Cenas HAZ TU RESERVA

B

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Solomillo con setas y Parrilla Cabrales Asados Horno de Leña Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

de noche

Tu cervecería de moda. C/ Artillería, 28

¡¡¡ Te esperamos !!!

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

TLF: 983 81 12 16

Tapas y canapés variados.

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Prueba nuestros batidos naturales

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

Calle Valladolid, 16 MEDINA DEL CAMPO 983 800 795

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

660 365 362

Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Reformado C/ Gamazo 150 M2 SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios ascensor, Calle Las Farolas

43.800 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Calle Ravé

44.406 €


SÁBADO - 1 DE OCTUBRE DE 2016

Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez Nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida

Aunque se han cometido errores, sigo apostando por las “Candidaturas de Confluencia” aunque hay que saber cómo, cuándo, dónde y para qué se producen

Javier Solana

Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez fue elegido el sábado nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida (IU), al obtener la candidatura única que encabezaba 31 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, de un censo total de 150 afiliados.

¿Por qué se presentó al proceso electoral sólo una candidatura? Es algo que exigí cuando me propusieron encabezar el proyecto. No soy capaz, por una cuestión de principios, de formar parte ni de encabezar una candidatura que no acoja en su seno todas las sensibilidades de Izquierda Unida. Entonces, ¿qué razones cree que tuvieron sus mentores para proponerle encabezar dicha lista única? Si lo analizamos en profundidad pienso que me propusieron por mi experiencia de ocho años como coordinador de IU en Medina del Campo y también como concejal del Ayuntamiento durante otros ocho. Además en todas las Asambleas a las que he concurrido he llegado a consensos. Pienso que tampoco es ajena a mi propuesta para encabezar la candidatura los resultados que IU obtuvo en las últimas elecciones municipales en Medina del Campo. Desde entonces y tras casi dos años, en los que se han producido varios procesos electorales, en uno de los cuales encabecé la candidatura de IU al Congreso, pienso que quienes me propusieron y votaron para este nuevo cargo apreciaron en mí el trabajo que he realizado en los

municipios de la provincia. IU siempre se ha caracterizado por platear su famoso “programa, programa, programa. ¿Cual es el suyo para la provincia? En Valladolid siempre se ha diferenciado el tratamiento que recibe la capital de la provincia y los pueblos de su alfoz con respecto al resto de los municipios vallisoletanos, a pesar de que sus necesidades, digan lo que digan, sean muy parecidas. Por ello, el programa que hemos presentado contempla la equiparación de todos ellos, ya que los servicios que se prestan pueden ser iguales en todos los pueblos si se cumple la condición de poner los mismos al alcance de todos con unos adecuados medios de transporte, ya sean ferroviarios o ruteros. Es inconcebible que una persona que puede disfrutar de una Sanidad Pública hospitalaria en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos no pueda hacerlo por carecer de un sistema de transporte adecuado y regular. A este respecto, la Diputación Provincial, que des-

tina alrededor del cincuenta y dos por ciento de su presupuesto a “sus cositas” no destine la cantidad adecuada para hacer que los pueblos estén perfectamente comunicados y tengan los servicios a su disposición, igual que los vallisoletanos, en veinte minutos o poco más. Intolerable es también la descoordinación que existe entre las Administraciones Periféricas, caso de la Junta, que impide utilizar el transporte escolar para otros fines cuando los autocares no van completos. Esas son cosas que hay que remediar. Y es que la institución provincial, en aras de su lucimiento y réditos electorales del partido que la gobierna, ha dispendiado los recursos en polideportivos y piscinas que en muchos pueblos no llegan utilizarse por un número mínimo de usuarios. Por ello incido en las comunicaciones para acceder a los servicios y ese programa de “Transporte a la Demanda” no vale. Además, piscinas, polideportivos y repavimentaciones de calles ya pavimentadas y que

nadie utiliza no contribuyen a fijar población, que es uno de los grandes retos de Valladolid. Por otra parte hay que concienciar a todos de que cada palo tiene que aguantar su vela, y no puede un Ayuntamiento cargar con la financiación de asuntos que, como Educación o Servicios Sociales, son de la Junta, pagando el repintado de los colegios o centros médicos, por poner un par de ejemplos. Lo lógico sería repartir, a partes iguales, los recursos del Estado, entre éste, las autonomía y los municipios, evitando así éstos pertenecer a dos o tres mancomunidades e incluso a cinco para garantizar los servicios básicos, o estar imbricados en las Diputaciones en cuya gestión se pierde una buena parte de los recursos. Lo mismo podría decirse de los Ayuntamientos, ya que aunque los pueblos tienen que existir, su gestión puede hacerse de forma centralizada, optimizando así los recursos y destinando la mayor cuantía de los mismos al empleo y a los servicios. Los recortes han llegado para los ciudadanos pero no para las Administraciones. Tras ser descabalgado en las últimas elecciones de la cabecera de lista al Congreso por Podemos, ¿sigue creyendo en las candidaturas de confluencia? Sí, porque son un frente común para llegar a un buen fin a base de programas y no de personas; aunque se hayan cometido errores propios de gente que empieza en política. Por ello sigo apostando por las “Candidaturas de Confluencia” aunque hay que saber cómo, cuándo, dónde y para qué se producen.

Al margen

Rodrigo V.

Publicado en ABC, 08/12/2003: “Con la apertura hoy de la XII Semana Internacional de Música se cierra un largo parto para el auditorio de Medina del Campo, que ha necesitado nada menos que cinco años para ser una realidad. Levantado según el proyecto del arquitecto Antón García Abril, que recibió avales en forma de premios internacionales por esta obra. […] El proyecto del auditorio nació 1998 cuando el Ayuntamiento estaba regido por el PSOE. Con la llegada del PP al Gobierno municipal de la Villa de las Ferias, las obras ya iniciadas sufrieron varios parones. Incluso se temió por su paralización definitiva. Declaraciones como la del concejal popular de Urbanismo en la legislatura 99-03, Fidel Lambás, que llegó a calificar el proyecto arquitectónico como «edificio de pladur», no contribuyeron a la tranquilidad para una infraestructura muy necesaria para Medina del Campo, que apenas contaba con el teatro Olimpia, sede de la Semana de Música y el Festival de Cine, a pesar de que sobre el este edificio recaen varias denuncias sobre su inseguridad. Tras todo este largo periodo de incertidumbres, el presupuesto del edificio ha pasado de apenas dos millones de euros a algo más de cuatro millones”. Una pasta gansa que, sin embargo, no fue suficiente para poner unas butacas decentes. No obstante, cariño, si quieres ver a Ara Malikian yo te saco la entrada y luego me lo cuentas, pero meterme hora y media en semejante sitio es peor que volar con Ryanair. Además cuando bajas del avión ves un paisaje distinto, una gente distinta y se supone que estás de vacaciones y vas a pasar unos días maravillosos que te harán olvidar el suplicio del vuelo, en cambio, cuando sales del auditorio, sigues estando en Medina, se han acabado tus vacaciones y escuchas a los políticos locales hablar del remanente de tesorería con el que ya podrían haber dotado al auditorio con unas butacas maravillosas. Y les sobraría mucho para arreglar aceras. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.