La Voz de Medina 170513

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 13 de Mayo de 2017 Año 58 . Nº 3041

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Brahojos /22

Olmedo /24

El Carpio/26 y 27

Valdestillas / 28

Zona Sur /31 En

Con las celebraciones de San Isidro Labrador llegan dos sueltas de reses bravas.

De la mano de “Circolmedo”, la Ciudad del Caballero se convierte en la “capital del circo”.

El elenco “Zahorí”, con “Terra baixa”, se proclamó ganador del XIV Certamen de Teatro.

Concluyeron las fiestas de “El Milagro” y llegaron las taurinas de la mano de San Isidro.

abril, el paro bajó 51 personas en Medina y 81 en los pueblos de la comarca.

La Junta invertirá medio millón de euros en el Hospital Simón Ruiz “La Junta de Castilla y León invertirá medio millón de euros en obras de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz, estando prevista la licitación de las mismas a finales del presente año o inicios de 2018, existiendo además el compromiso de la Fundación propietaria y del Ayuntamiento de buscar otros fondos para ayudar al proyecto

inversor que se avecina”. Así se arrancó el pasado sábado el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz Martín, respondiendo a una pregunta de “La Voz”, durante su visita a Medina del Campo para inaugurar la sexta edición de la Feria Cofrade y el tercer foro “Huellas de Pasión”. P/ 4 y editorial.

Medina celebrará un año más el Día Internacional de los Museos desde el día15 de mayo

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebrará un año más el Día Internacional de los Museos, que este año lleva el lema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”. Entre las actividades permanentes se encuentran: del 15 al 21 de mayo “Ni el Papa Benefició”, con la entrega de materiales didácticos infantiles a las familias que visiten la Oficina Municipal de

Turismo con motivo del 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús; del 18 al 21 de mayo “Ni el Rey Ofició”, una exposición de aperos, trajes y armaduras imperiales de la época de Carlos V, en el Patio del Ayuntamiento medinense; y del 18 al 21 de mayo “¡Pero qué me estás contando!”, una actividad familiar y gratuita para todas las familias que visiten el Palacio Real Testamentario. P/7.

Mariví Valderrey Mielgo /48 Titular del establecimiento de venta de prensa y lotería “Los Soportales”.

La Feria Cofrade cede el testigo a la Feria de Artesanía

Foto Julio Álvarez

P / 2, 3 y 5.

Roban 69 piezas de joyería en el domicilio de un conocido médico

En la tarde del pasado sábado, entre las 19.30 y 21.15 horas, autor o autores desconocidos se introdujeron en la casa de un conocido médico ya jubilado, forzando previamente la cerradura de la puerta, con el objeto de perpetrar un robo consistente en la sustracción de 69 piezas de joyería y efectivo, cuyo monto total rondaría los 50.000 euros. P/ 12.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Mundo Cofrade 2017

Inauguración del Foro Huellas de Pasión.

García Serrada entrega un obsequio a Díaz Viana.

El director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, inauguró el Foro Huellas de Pasión y la Feria Cofrade J. Solana

El domingo concluyeron las actividades organizadas por la Junta Local de Semana Santa con motivo del desarrollo de la sexta edición de la Feria Cofrade, el cuarto Encuentro Nacional de Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer” y el tercer Foro Huellas de Pasión, que no registraron, en su conjunto, una gran afluencia de público. Tras las inauguraciones de las interesantes exposiciones

fotográficas “La Semana Santa medinense”, de Fran Jiménez; y la del “Traslado procesional del Nazareno de la Cruz”, de José Luis Misis en los días precedentes, las actividades comenzaron en la tarde del viernes con el Foro Huellas de Pasión”, de la mano de la conferencia de Luis Díaz Viana “Los sentimientos populares ante las imágenes religiosas y su transformación en las últimas décadas” que, pese a ser interesante, contó con una afluencia escasísima de público 16 personas contando las repre-

sentaciones oficiales - a cuyo término el director General de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz Martín, acompañado por la concejala Raquel Alonso; y por el presidente de la Junta local de Semana Santa, Carlos García, entre otros, procedió a inaugurar el mismo, resaltando el “acierto” de iniciar el foro con la conferencia con el “expertísimo y galardonado con el Premio de Humanidades de la Comunidad”, Díaz Viana, para asegurar posteriormente que “Medina del Campo ha sabido poner en valor

Representaciones asistentes al acto inaugural.

una de nuestras mejores Semanas Santas y ha sabido aglutinar junto con la feria expositiva otros eventos como este foro y el encuentro de bandas, concitando la colaboración y amistad de otras Semanas Santas, por encima de las rivalidades existentes entre los municipios que las organizan y de las propias cofradías, consiguiendo reunir en Medina a varias de ellas”. El director general aseguro además que “vais por el buen camino y estamos encantados,

por lo que tenemos que responder ayudando a mantener el Patrimonio Cultural que, en el caso de Semana Santa, tiene una gran manifestación donde confluyen la devoción, los sentimientos religiosos, las aspiraciones del arma humana, el arte, el patrimonio y el trabajo colectivo que ponen en valor el trabajo común que se hereda de generación en generación”, por lo cual en su nombre y en el de la consejera de Turismo felicitó a la organización. Pasa a página siguiente.

El stand del pintor Javier Hoyos, uno de los más llamativos


Mundo Cofrade 2017 Posteriormente, formada la comitiva y protegida por la carpa de los efectos de la lluvia, se procedió a inaugurar la Feria Cofrade, que ha contado este año con un total de 22 stands, de los que 7 pertenecían a la Junta local de Semana Santa, cofradías e instituciones, siendo los más llamativos el de pintura religiosa de Javier Hoyos, los relacionados con el arte de la orfebrería y el de reproducciones en 3 dimensiones. Concluído el “paseíllo” inaugural, al que se unió la alcaldesa Teresa López, llegó la primera de las actuaciones del Encuentro de Bandas a cargo de la Agrupación Infantil de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que reunió a un buen número de personas para ver a los chavales y su forma de interpretar. A lo largo de los días fueron desfilando por la carpa y a veces por las calles, en función del tiempo, diversas agrupaciones de Medina del Campo, Olmedo, Nava del Rey, Zamora, Valladolid y Palencia, registrándose la mayor afluencia en la mañana dominical. En cuanto al Foro Huellas de Pasión, resultaron interesantes las presentaciones del XXX Encuentro de Cofradías, que se celebrará en la murciana localidad de Jumilla, las acciones promocionales de la Semana Santa de Castilla y León, a cargo de Gustavo Hernández, o la presentación de la Semana Santa de Benavente, por citar sólo algunos ejemplos. Por otra parte, con buena afluencia registrada, en el Centro San Vicente Ferrer se celebró el sábado la Junta de Cofradías de Castilla y León y, en la mañana del domingo, se produjo un “plantón”, en el Foro, de los representantes de “Reconciliare”, título de la exposición de las Edades del Hombre que se desarrolla en la localidad de Cuéllar, cerrando el Foro David Muriel Lourdes Pérez García, quienes facilitaron un avance sobre el estudio de repercusión económica de la Semana Santa en Medina del Campo, cuyo datos definitivos se darán a conocer el próxi-

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

mo año. A modo de avance, dicho estudio, que se contextualiza en el periodo de los últimos 30 años - en algunos de los cuales no existía Oficina de Turismo - se realiza en base a encuestas realizadas con Cofradías, ciudadanos, Junta Local y Agentes Económicos. Fruto de tal resultado y a modo de avance, con encuestas realizadas en la “tienda-stand” de la Junta local de Semana Santa, en los Centros de Interpretación que Gestiona Aster Magonia y en el polideportivo, con motivo del desarrollo de la Iscar Cup, cuyos participantes aprovecharon el

Satand de orfebería.

Equipamientos para la Semana Santa.

Medallones de Cofradías.

Sección infantil de la Banda de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.

viaje para conocer la Semana Santa de Medina, se desprende, siempre con carácter provisional, que el gasto tanto de medinenses como de forasteros durante la pasada Semana Santa fue de entre 20 y 40 euros diarios. Sin embargo, los responsables de hostería, kioscos y comercios consultaos han asegurado que, a diferencia de lo acontecido en Semana Santa, no han notado repercusión económica durante la Feria Cofrade, añadiendo dos hosteleros que con motivo de la Gymkhana Cofrade del sábado sólo sellaron cuatro carnés para optar a los obsequios que ofrecía la Junta local de Semana Santa.

Carnet de la Gynkhana de bares


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Inversiones

La Junta licitará en 2017 obras por importe de medio millón de euros para la rehabilitación del Hospital Simón Ruiz J. Solana

“La Junta de Castilla y León invertirá medio millón de euros en obras de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz, estando prevista la licitación de las mismas a finales del presente año o inicios de 2018, existiendo además el compromiso de la Fundación propietaria y del Ayuntamiento de buscar otros fondos para ayudar al proyecto inversor que se avecina”. Así se arrancó el sábado el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz Martín, a instancias de “La Voz” y en exclusiva para el medio, a la conclusión de la inauguración del tercer foro “Huellas de Pasión”. No es la primera vez que Sáiz Martín visitaba Medina del Campo, ya que en vísperas de las últimas elecciones municipales se acercó a la villa para apoyar la candidatura del Partido Popular, adquiriendo entonces el compromiso de interesarse por el tema y anunciando obras en el inmueble histórico. Desde entonces, Sáiz

Enrique Sáiz Martín, director general de Patrimonio de la Junta.

Martín, según sus propias palabras, ha mantenido contactos con Medina del Campo con

motivo de la restauración de varios cuadros del Museo de las Ferias y “numerosas reuniones

con la alcaldesa”, Teresa López, en las que se ha ido fraguando un proceso que “feliz y permanentemente ha llegado a un entendimiento y colaboración de todos para poner en valor uno de los bienes más singulares que tiene Castilla y León, como es el Hospital Simón Ruiz”. A lo largo de dicho proceso, aseguró el director general, “se ha ido imponiendo lo que siempre habíamos dicho desde la Junta: que hay que concebir que en estos grandes temas hay que estar de acuerdo no sólo en lo económico sino también en un esfuerzo de gestión y colaboración para sacar adelante ‘bienes complejos’ y unir lo que afecta estrictamente a las obras de restauración con la puesta en valor de lo restaurado, no teniendo que esperar a que el macroedificio del Hospital Simón Ruiz esté absolutamente acondicionado y restaurado para poder mantener en él visitas y actos compatibles con el estado de ruina que hay que mimar para que no afecten ni a la seguridad de las personas y de los bienes”.

Bajo tales premisas, aseguró Sáiz Martín, “nos hemos puesto a trabajar todos y hay un compromiso de la Dirección General de acometer las obras más urgentes como son la cubierta de la iglesia y zonas anejas, así como la ermita del cementerio” del Hospital Simón Ruiz. En palabras del director general, “ahora se está elaborando el proyecto técnico correspondiente a dichas obras que esperamos esté concluído en las próximas semanas o meses para proceder a la licitación de las obras que bien podría tener lugar, la licitación, a finales de este año o a principios de 2018”, certificó. Esta primera inversión que acometerá la Junta de Castilla y León está cuantificada “en torno a los 500.000 euros”, que se complementarán con el compromiso de la Fundación Simón Ruiz, propietaria del inmueble; y el del Ayuntamiento para “buscar recursos y financiación para continuar las obras complementando las aportaciones de la Junta de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Diversas actividades

Medina acoge este fin de semana la 26 Feria de Artesanía

En ella, se darán a conocer los distintos oficios artesanos y artísticos mediante talleres y expositores Redacción

Expositor de Daniel Serna en la Feria de Artesanía del pasado año

Ganadores del concurso de Pieza Única en la anterior edición

Visitantes observando los distintos expositores

La localidad vallisoletana de Medina del Campo dará a conocer los distintos oficios artesanos y artísticos durante el desarrollo de la 26 Feria de Artesanía que se congregará en la villa este fin de semana. En esta edición, el Ayuntamiento ha programado una serie de actividades cuyo objetivo es acercar la artesanía al público visitante. De esta forma, las jornadas profesionales se desarrollarán en el interior del recinto ferial donde se darán a conocer distintas formas de hacer artesanía, como la utilización de la madera, de la cerámica en torno, del cuero o la decoración de telas, entre otros. Además, bajo el lema “Hazte artesano por un día”, los niños podrán participar en los dos talleres programados en el día de hoy: Taller de elaboración de pulseras de cuero a cargo de “Bonete”, a las 13.00 horas (en el que podrán participar quince niños a partir de seis años); y el Taller de creación de un juego de memoria a cargo de “Sergio Ros”, a las 19.30 horas (en el que podrán participar diez niños a partir de seis años). El Ayuntamiento también quiere dar a conocer los distintos tipos de artesanía existentes. Uno de los principales objetivos es profesionalizar la artesanía y por ello, junto con las jornadas profesionales programadas, la muestra ferial ofrece una gran variedad de tipos de productos en el que conviven los más tradicionales (cerámica, alfarería y cuero) con las nuevas formas de hacer artesanía (bambú, vidrio, forja o muñecas de trapo, entre otros), distribuidos en 30 expositores. El último objetivo que se ha propuesto en esta edición es continuar con el concurso de Pieza Única, por ello, se ha programado una vez más esta exposición. El horario de la feria, situada en la Plaza Mayor, es el siguiente: en la jornada de hoy de 11.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas; y mañana de 11.00 a 15.00 horas. El horario de la exposición del concurso de Pieza Única, situada en el Patio del Ayuntamiento, es en el día de hoy de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas; y mañana de 12.00 a 14.00 horas. Desde el Ayuntamiento se han programado, además, una serie de actividades paralelas entre las que destacan las actividades profesio-

nales (dirigidas a todos los públicos). Bajo el lema “Vive la artesanía”, se pretende acercar los principales oficios artesanales a los visitantes de la Feria, destacando la madera, la cerámica en torno, el cuero y la decoración de telas, entre otros. Además, tendrán lugar los siguientes talleres demostrativos de oficio en el recinto ferial: Talla de madera a mano con gubia al modo tradicional, a cargo de Nacho Pellón (El Rincón de Lipín); de cerámica en torno, a cargo de Daniel Serna; de cuero, a cargo de Verónica Duarte (Duartecoiris); de fabricación de palo chino, a cargo de Sergio Ros; y de decoración en telas, a cargo de María Zanca (Seda de María). Los expositores de la Feria son: en cerámica, Korkam Arte (Segovia), M. Florido Cerámica (Rivas Vaciamadrid-Madrid), Alfonso Rodero Lozano (Valladolid), Ricardo Fernández (Valladolid), Daniel Serna (Valdestillas-Valladolid) y Nela Cerámica (Cabañas de PolendosValladolid); en alfarería, Ceferino Serrano Castaño (VitigudinoSalamanca), Alfarería José Luis Redondo (Pereruela Zamora) y Alfarería Pascual Paco y Mari Paz (Moveros de Aliste. Zamora); en pintura, A.M. Domínguez (Ameal. Coimbra. Portugal); en cuero Loyos Piel (Villamiel. Cáceres), Isa Cuero (Madrid), Coiro Exembre (Gondomar. Pontevedra), Duartecoirir (Mos. Pontevedra) y Bonete (Tordesillas. Valladolid); en madera, El rincón de Lipin (Santander) y Artesanía Ballesteros (Segovia); en joyería, Vidrio y Plata (Astorga. León) y María Ugarte (San Pedro Romeral. Cantabria); en bisutería, Anko (Valencia) y La Gorgona (Cádiz); en esmalte al fuego, El embrujo del esmalte (Carbajal de la Legua. León); en repujado de estaño, Senderarte (Dehesas. Ponferrada. León ); en juguetes artesanos, Sergio Ros (Torreaguero. Murcia); en muñecas de trapo, María Jesús Cantalapiedra Díez (Valladolid); en forja, Hermanos González Marrón (Benavente. Zamora); en decoración de telas en seda, Dimo pinturas en seda S.L. (Madrid) y Seda de María (Madrid); en vidrio, Estrella Alba García (La Muela. Zaragoza); y, por último, en bambú, Abraxa (hontanaya. Cuenca).


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

Conjunto de fotografías estereoscópicas

Fotografía del Castillo de la Mota

◗ Museo de las Ferias

Una colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo, Obra Destacada

Este formato se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos Redacción

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha renovado la Obra Destacada, mostrando esta vez un conjunto de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo, que serán protagonistas en los meses de mayo y junio. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana, que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas

profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o FerrierSoulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas mon-

tadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial: “Vues, Musées & Costumes s’Espagne & du Portugal / J. Laurent & Cie” seguida de las direcciones de sus establecimientos comerciales en Madrid y París. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad. Hay que recordar que las fotografías quizá fueran obtenidas realmente por Alfonso Roswag, hijo político de Laurent y “segundo fotógrafo principal” de la Compañía, ya que desde 1873 Jean Laurent no solía viajar fuera de Madrid. Gracias a esta

Fotografía del Castillo de la Mota de Medina del Campo

Galerías de la Plaza Mayor en Medina del Campo

técnica fotográfica de gran realismo se pueden contemplar, tanto la monumentalidad de la fortaleza de la Mota desde ángulos opuestos (desde el Oeste y el Este); la imagen general del conjunto urbano en el que descuellan varias torres y espadañas actualmente desaparecidas, como las de San Facundo, Sta. María del Castillo, Santa Ana, etc.; o la apariencia finisecular de la Medina del último cuarto del Ochocientos, en la que todavía perviven las antiguas fachadas asoportaladas de la Plaza Mayor y la Rúa, que siguen las normas del ordenamiento urbano de la tercera década del siglo XVI. Un detalle del mayor interés es que la colección de vistas estereoscópicas de Medina del

Campo está completa, según se puede comprobar en el Catálogo publicado por la Casa Laurent en París, en 1879. Como la gran mayoría de las fotografías comercializadas por Laurent y Compañía, se elaboraron en papel albuminado sobre soporte de cartulina, a partir de placas de vidrio emulsionadas. Los cristales originales se conservan actualmente en el Instituto del Patrimonio Cultural de España y en ellos se pueden advertir los encuadres que se hicieron mediante líneas marcadas en las imágenes. De las cinco imágenes de Medina hay dos de las que no se han conservado sus placas originales: las vistas de la Rúa y de la acera de la Joyería de la Plaza Mayor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Actividades desde el 15 hasta el 21 de mayo

Medina celebrará un año más el Día Internacional de los Museos

En la Noche Europea de los Museos los medinenses podrán descubrir la cara más oculta del Palacio Real Testamentario y dar rienda suelta a su imaginación Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebrará un año más el Día Internacional de los Museos, que este año lleva el lema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en museos”. Entre las actividades permanentes se encuentran: del 15 al 21 de mayo “Ni el Papa Benefició”, con la entrega de materiales didácticos infantiles a las familias que visiten la Oficina Municipal de Turismo con motivo del 450 aniversario de la llegada de Teresa de Jesús; del 18 al 21 de mayo “Ni el Rey Ofició”, una exposición de aperos, trajes y armaduras imperiales de la época de Carlos V, en el Patio del Ayuntamiento medinense; y del 18 al 21 de mayo “¡Pero qué me estás contando!”, una actividad familiar y gratuita para todas las familias que visiten el Palacio Real Testamentario. Tendrán lugar también jornadas de puertas abiertas “Historias Controvertidas” en el Palacio Real Testamentario, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas; en el Museo de las Ferias de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas; y en el Centro de Interpretación Huellas de Pasión de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Dentro del programa de actividades “Decir lo indecible”, que se llevarán a cabo el 18 de mayo, los más pequeños podrán disfrutar a las 10.00 horas con el taller infantil “Los límites del turismo” a cargo de Pedro Tomé Martín, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, en el Auditorio Municipal. De 10.30 a 13.30, se llevará a cabo la actividad “Contador-Cambista”, una actividad didáctica guiada a la colección permanente del Museo relacionada con el oficio de “contador-cambista”, para alumnos desde cuarto de Primaria hasta 1º de la E.S.O., en el Museo de las Ferias. A las 10.45 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición “Ni el Rey Ofició” y la presentación de las jornadas históricas nacionales de Ciudad Ciencia “Carlos I. 500 años de su llegada a España”, en el Patio del Ayuntamiento de Medina del Campo. A las 12.00 horas se desarrollará la visita al Museo de las Ferias de los miembros del Patronato de la Fundación, en el Museo de las Ferias. Y, de 16.30 a 19.30 se realizarán visitas guiadas para asociaciones culturales de Medina del Campo con posibilidad de participar en los talleres relacionados con el oficio “contador-cambista”. El 20 de mayo, tendrá lugar la actividad “¿Qué hay debajo de la cama de la Reyna?”, un cuenta-

cuentos para niños de entre 3 y 8 años, con una tarifa de dos euros y un máximo de 25 personas. El día 20 de mayo se celebrará la Noche Europea de los Museos con un paseo nocturno por el Palacio Testamentario en la que se

contarán secretos nunca antes escuchados y se revivirán momentos lejanos en el tiempo. El precio es de 4 euros por persona y los grupos estarán compuestos de un mínimo de 10 personas y un máximo de 25.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ A las 16.00 horas

◗ Más de 1.000 turistas extranjeros

El Campeonato de Duatlón se celebrará en Medina el próximo 20 de mayo con fines benéficos

La villa medinense supera los 25.000 visitantes en el primer cuarto del año 2017

Parte de la recaudación de las inscripciones irá destinada a Adisme, “porque nosotros tenemos un compromiso con todas las asociaciones de Medina” Azucena Alfonso

El pasado martes se presentó el Campeonato de Duatlón que se desarrollará en Medina del Campo el próximo 20 de mayo, a las 16.00 horas. El evento cuenta con 300 participantes que competirán por equipos, aproximadamente 50 de entre 4 y 6 personas, en diferentes categorías: masculina y femenina federado y mixto en federado y no federado. El presidente del Club de Triatlón Trimedca de la villa medinense, Carlos Alonso, explicó que la prueba consiste en “un sector primario de 5 kilómetros corriendo, se realizará la transición en la Plaza Mayor de Medina”, a continuación “se cogerá la bicicleta por la carretera dirección a Campillo, el trayecto cuenta con una distancia de 20 kilómetros”; allí, los deportistas se darán la vuelta y regresarán a la Plaza Mayor de nuevo “donde los participantes dejarán su bicicleta y volverán a correr por el mismo circuito anterior, pero esta vez 2,5 kilómetros”. La prueba es “modalidad

contrarreloj por equipos, no hay una única salida, sino que se realizará cada dos minutos, aunque todos los integrantes del mismo equipo tienen que llegar a la meta juntos, sino ese equipo no puntuaría”. El secretario del Club, Jorge Lajo, definió esta prueba como “muy bonita” y aseguró que la peculiaridad de los equipos mixtos es que “aunque tengan de 4 a 6 integrantes cada equipo, sí que tienen que llegar a meta mínimo

dos chicos y dos chicas para poder puntuar y estar en la clasificación”. Parte de la recaudación económica de las inscripciones se va a donar a Adisme, “porque nosotros tenemos un compromiso con todas las asociaciones de Medina y queremos que cada año que organicemos nosotros este Duatlón vaya destinado a una asociación de Medina que puedan revertir esos ingresos en sus socios”.

Jorge Lajo, Jorge Barragán y Carlos Alonso en la rueda de prensa

Los recursos turísticos más visitados son el Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario Redacción

Más de 25.000 turistas han visitado Medina del Campo durante el primer cuarto del ejercicio turístico del año 2017, como se desprende de los datos facilitados por la Oficina Municipal de Turismo de la localidad vallisoletana. En cuanto a los recursos turísticos, el más visitado ha sido el Castillo de la Mota, que ha superado los 15.000 visitantes, y el Palacio Real Testamentario, cuyas cifras de visitantes se encuentran cercanas a los 10.000 visitantes. En cuanto al turismo extranjero, se ha notado un notable incremento, siendo más de 1.000 los turistas extranjeros que han visitado la villa de las ferias -200 más que en el ejercicio turístico del año 2016-. Estos datos se desprenden de la temporada baja para el turismo de interior y, como manifiesta el concejal de Turismo de la villa medinense, José María Magro, “esto se debe, sin lugar a dudas, a las actividades de promoción turística que se realizan desde el Ayuntamiento, tales como Tourmedina, contrataciones de material publicitario y las campañas de presentación como la

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2017

que tuvo lugar en Coslada el pasado mes de abril”. Para la localidad de Medina del Campo, el mes de abril ha sido uno de los más importantes turísticamente hablando, teniendo en cuenta que ha sido el mes en el que se han celebrado eventos importantes como la Semana Santa -Declarada de Interés Turístico Internacional- o el evento deportivo Medina Íscar Cup, que ha cumplido con el objetivo de las pernoctaciones -cerca del 90% de las plazas hoteleras ocupadas-, así como las Ferias de Enoturismo y del Deporte. En este sentido, más de 10.000 personas han solicitado los servicios de la Oficina Municipal de Turismo y del Centro de Recepción de Visitantes, puntos de información turística, lo que supone 5000 visitantes más que el año pasado. En cuanto a los extranjeros, han sido 543 los que han visitado los citados puntos de información turística. Centrándonos en los recursos turísticos, el Castillo de la Mota ha recibido 7000 personas, frente a los 1200 del Palacio Real Testamentario o los 1000 del Museo de las Ferias y el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las

entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Fin de curso 2016/2017

❚ Centro Cultural Integrado

La Escuela de Música ofrecerá diversos conciertos en Medina

El Ayuntamiento de Medina impartirá el curso “Educación no sexista en las familias”

Todos los interesados podrán disfrutar con las audiones del alumnado, con instrumentos como el saxofón, el cello, la percusión, la guitarra y el piano, entre otros Azucena Alfonso

Con la llegada del fin de curso, la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ha organizado diversas actividades. El lunes 19 de junio, el alumnado de canto actuará de 20.30 a 21.30 horas. Se llevará a cabo además una audición de música y movimiento en el Auditorio: de 17.30 a 18.30 horas el alumnado de 3 a 6 años, y de 19.30 a 20.30 horas el alumnado de 7 años. El martes 10 de junio, actuará el alumnado de saxofón de 16.00 a 17.30 horas, el de cello de 17.30 a 18.30 horas, el de trombón de 18.30 a 19.30 horas; y el de percusión de 19.30 a 21.30 horas. El miércoles 21 de junio, actuará el alumnado de guitarra de 17.00 a 19.00 horas, y el alumnado de piano de 19.00 a 21.00 horas. El jueves 22 de junio actuará el alumnado de flauta, de 16.00 a 17.00 horas, el alumnado de trompeta, de 17.00 a 18.30 horas, y el alumnado de dulzaina, de 18.30 a 19.30 horas.

Además, tendrá lugar una audición general de la Escuela en el Auditorio de 20.00 a 21.30 horas. Todos los interesados deberán solicitar una invitación para poder asistir.

El viernes 19 de mayo se celebrará un concierto a cargo del alumnado de piano de los estudios Op.100 de Burgmuller en la Sala de Cámara, a las 19.30 horas. El sábado 10 de junio tendrá lugar un pasacalles al mediodía con la batucada de la Escuela. El domingo 11 de junio, se desarrollará el concierto de la Banda de la Escuela en la Plaza Mayor, a las 20.30 horas. El miércoles 14 de junio actuará el alumnado de Clarinete, de 19.30 a 21.00, en la Sala de Cámara. El viernes 16 de junio ofrecerán un concierto los alumnos de violín, de 16.00 a 19.00 horas, y el alumnado de piano, de 19.30 a 21.00 horas. Por último, el sábado 17 de junio, ofrecerán un concierto en el Castillo de la Mota, a las 20.00 horas, los miembros de la Orden de la Jarra y el Grifo junto con el profesora-

Se ofertan dos horarios, uno de mañana y otro de tarde, para facilitar la asistencia a todas las familias interesadas, los días 18, 23, 25 y 30 de mayo Redacción

OTRAS ACTIVIDADES

El director de la escuela, Manuel del Río, y la concejala de cultura, Teresa Rebollo

do y el alumnado de la EMMC. Además, a lo largo de la semana, la Escuela de Música ha interpretado diversos conciertos en los centros educativos medinenses: San José, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Las Mercedes, Obispo Barrientos y el Clefede. Así, han querido acercar la música a los más pequeños con el clarinete, el saxofón, la flauta, la dulzaina y la percusión, entre otros instru-

mentos.

Las fechas para realizar la inscripción en la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo son las siguientes: del 18 al 26 de mayo podrán hacerlo los antiguos alumnos; del 21 al 26 de junio, los nuevos alumnos; y del 12 al 15 de septiembre será el plazo extraordinario de matrículas.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, a través del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, con la colaboración de las Asociaciones de Madres y Padres del Municipio, han organizado un taller de Educación No Sexista en las Familias. Se ofertan dos horarios, uno de mañana y otro de tarde, para facilitar la asistencia a todas las familias interesadas (los grupos de horario de tarde dispondrán de servicio de guardería) y se impartirá en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” de Medina del Campo. El grupo de mañana tiene el siguiente horario: los jueves 18 y 25 de Mayo de 9.30 a 11.00 horas; y el grupo de tarde: los martes 23 y 30 de Mayo, de 16.30 a 18.00 horas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

❚ Más de 51 millones

Diez programas de empleo se desarrollarán en Medina a lo largo del año 2017 Uno de ellos es el Plan de Empleo Local para la contratación de perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, con un importe de 10,5 millones de euros Redacción

Dentro de los acuerdos alcanzados por Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, CECALE y la Junta de Castilla y León en el Dialogo Social, se desarrollarán 10 programas de empleo, en el año 2017, con un importe superior a los 51 millones de euros. Uno de ellos es el Plan de Empleo Local para la contratación de perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía, con un importe de 10,5 millones de euros. Una de las líneas de financiación publicadas, con fecha 22 de marzo, es la concesión de subvenciones directas para municipios de más de 20.000 habitantes, para la contratación de personas que estén percibiendo actualmente la Renta Garantizada de Ciudadanía y que tienen el objetivo de la realización de Obras y Servicios de Interés General y Social. Esta subvención directa, tiene el objetivo de realizar contrataciones con una duración de 180 días, a tiempo completo y con la aplicación del convenio colectivo de referencia; en este caso concreto el correspondiente al Ayuntamiento de Medina del Campo. Para esta media se acuerda una subvención de 160.000 euros y si el Ayuntamiento aporta a esta medida un 10% más, es decir, 16.000 euros, la Junta establecería un incremento de 40.000 euros, con lo que la subvención directa ascendería a 200.000 euros.

LOCAL

◗ Obras en el centro urbano

El equipo de arqueólogos excava el Sitio Histórico antes del inicio de una promoción de viviendas

Con la construcción del complejo residencial comenzará la recuperación de la antigua calle que unía la zona aún existente del “Sitio Histórico” con la calle Almirante J. Solana

Un equipo de arqueólogos excava exhaustivamente estos días el “Sitio Histórico”, catalogación de la que disfruta el solar en el que se ubicaron las Casas Palacio de Isabel la Católica, tras años de abandono y exposición del mismo a la intemperie. Las razones de tales trabajos obedecen a señalizar de forma exhaustiva los restos existentes, recuperar, si aparecen, algunas piezas dignas de ser rescatadas y señalizar sobre el papel dónde se encuentran todos y cada uno de los restos para proceder a su cubrición, por no ser bienes de alta protección, antes del inicio, sin deterioro de los mismos, de las obras de construcción del conjunto residencial “Aurora Medina”. Como novedad, según pudo saber este semanario, con la construcción del conjunto residencial se procederá a abrir parcialmente la antigua y recoleta calle que en épocas comunicó la zona donde se ubica el Sitio Histórico actual con la calle del Almirante, iniciando así un futuro proceso de recuperación de la totalidad de dicha vía urbana que continúa por el actualmente denominado “Callejón de los coches”, que, con inicio en la calle Almirante, discurre por detrás de la Plaza Mayor. Las excavaciones arqueológicas que se practican actualmente en el Sitio Histórico no son las primeras que se realizan en el mismo, ya que bajo la Alcaldía del socialista Francisco Grande López se realizaron las primeras recuperando algunos fragmentos de loza y yeserías que se conservan en el Museo

Trabajos arqueológicos que se realizan en el Sitio Histórico.

Un transformador de luz del Centro de Salud llamado a desaparecer por ocupar parcialmente la calle que allí existió.

de las Ferias, documentando así los restos que quedaban de una parte de la historia de Medina,

ya que en sus tiempos el “Sitio Histórico” ocupó toda la manzana encuadrada por la la calle

Almirante, Plaza Mayor, Gamazo, Ronda de Gracia y Calle del Rey.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Tarde del sábado, entre las 19.30 y 21.15 horas

❚ Subasta Pública

Roban 69 piezas de joyería y efectivo en la casa de un conocido médico, cuyo valor podría rondar los 50.000 euros

Adif pone a la venta 33 viviendas de su propiedad, tres de ellas en Medina del Campo

Redacción

Victoria Rodríguez.

❚ Mañana a las 12.30 horas

La Asociación Taurinocultural “San Antolín” presenta en el Auditorio “El Toro de la Feria” Redacción

La Asociación Taurino Cultural “San Antolín” ha programado para las 12.30 horas de mañana domingo, en el Auditorio Municipal, la presentación de los toros que se soltarán por las calles de Medina del Campo, el próximo 3 de junio, con motivo de la celebración del “Toro de la Feria”. Durante la presentación prevista para mañana con un cambio ostensible de horario al celebrarse, a diferencia de otros años, por la mañana se dará a conocer el cartel promocional del evento en medio de una serie de actuaciones musicales, que contarán con la presencia de las bailaoras Sara Hernández y Nuria Alvarez, así como de “Pasión Flamenca”. Como presentadora y maestra de ceremonias, la Asociación Taurino Cultural “San Antolín” ha optado este año por Victoria Rodríguez, directora del programa “Puerta Grande”, un magazine de corte taurino que acerca a sus seguidores la actualidad con reportajes, entrevistas y un sinfín de contenidos.

Quién iba a decir a un conocidísimo y popular médico ya jubilado de Medina del Campo, que reside en un edificio con numerosos vecinos en la céntrica y medinense Plaza de Segovia, que venía siendo controlado en sus movimientos para aprovechar su salida y la de su esposa en la tarde del sábado, entre las 19.30 y las 21.15 horas, a plena luz solar, con el objeto de perpetrar un robo de 69 piezas de joyería y efectivo en su domicilio que, pese a no estar cuantificado, podría rondar los 50.000 euros. El autor o autores del robo, tras forzar la puerta principal del domicilio del domicilio del médico sustrajeron de la misma siete collares, trece cadenas, dos cruces, cinco sortijas, doce pares de pendientes, cuatro pulseras, cuatro monedas de una onza, dos alfileres de corbata, cuatro pares de gemelos y cuatro relojes, todas ellas piezas de oro amarillo y blanco y en algunos casos ornadas con pedrería preciosa, a las que se

Redacción

sumaron varios billetes de las antiguas pesetas y 2.700 euros en efectivo. Según pudo saber este semanario, la Policía Nacional, tras recibir la denuncia en la mañana de ayer lunes, puso en marcha el mecanismo para intentar identificar al autor o autores de tal robo,

perpetrado con suma rapidez, pericia y control de los movimientos de los moradores de la casa, así como de los posibles receptadores del alijo por ser llamativas alguna de las piezas sustraídas, concretamente las cuatro monedas de una onza, “Peluconas”, que sólo pueden interesar a coleccionistas.

Plaza de Segovia de Medina del Campo.

◗ 23.35 horas del domingo

Incautan un surtido completo de drogas a una mujer en plena calle Redacción

No se trata de grandes cantidades, pero no deja de llamar la atención la incautación de drogas, y consiguientes medidas que de ella habrán de derivarse, la practicada por la Policía Nacional de Medina del Campo a una mujer en plena vía pública, a las 23.35 horas, del pasado domingo siete de

Siete viviendas en la provincia de Ávila, seis en León, ocho en Palencia, ocho en Salamanca y tres en Valladolid, y de una vivienda y una parcela en Zamora

mayo. Y es que la mujer, N.L.G, de 35 años de edad, en el momento de la intervención de los agentes de la Policía Nacional llevaba encima todo un surtido de drogas, presumiblemente para la venta de las mismas. Las drogas incautadas por la Policía Nacional fueron dos pedazos o piedras de hachís,

respectivamente de 1,7 y 4,2 gramos; tres pedazos de polen de hachís, de 4,1, 4,3 y 0,6 gramos, respectivamente, además de una papelina de speed de 1,2 gramos de peso. Los hechos detectados, tras el levantamiento del correspondiente acta y diligencias practicadas, fueron puestos en manos de la autoridad que entiende en tal materia.

Adif pone a la venta mediante subasta pública 34 inmuebles de su propiedad en Castilla y León, cuyo precio mínimo de licitación oscila entre 6.000 euros y 52.500 euros. Se trata de siete viviendas en la provincia de Ávila (dos en la capital y cinco en San Pedro del Arroyo), otras seis en León (dos en la capital, una en Astorga y tres en Villamanín), ocho en Palencia (siete en la capital y una en Venta de Baños), ocho en la provincia de Salamanca (una en Gomecello, tres en Peñaranda de Bracamonte y cuatro en Babilafuente) y tres en Valladolid (todas en Medina del Campo), y una vivienda y una parcela en Zamora (los dos inmuebles en Puebla de Sanabria). Los detalles de la subasta se encuentran a disposición de los interesados en las oficinas de la Delegación de Patrimonio y Urbanismo Noroeste de Adif. Estas actuaciones, que se están desarrollando de forma progresiva, se enmarcan en el plan de racionalización de activos que está llevando a cabo Adif, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión de estos activos, generar ingresos y reducir costes. Este plan incluye tres tipos de medidas: puesta en valor del patrimonio inmobiliario de la entidad que no forma parte sustancial e imprescindible para el desarrollo de su actividad, mediante su alquiler o venta; ofrecer a los actuales inquilinos de viviendas de titularidad de Adif pasar a ser propietarios, y optimizar el uso de los espacios y dependencias de carácter interno.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Asociación Cultural Compañía de Cristóbal de Mondragón y de Mercado

El Museo de las Ferias de Medina acogerá el evento: “Cómo se vivía en tiempos de Carlos V”

La jornada cultural mostrará a los asistentes la indumentaria, el armamento y la vida cotidiana del siglo XVI el 14 de mayo a las 11.00 horas Redacción

La Asociación Cultural Compañía de Cristóbal de Mondragón y de Mercado ha organizado una jornada cultural en la que se desarrollará el evento “Cómo se vivía en tiempos de Carlos V; la indumentaria, el armamento y la vida cotidiana del siglo XVI”, que se desarrollará mañana a las 11.00 horas en el Museo de las Ferias. En primer lugar, Consuelo Sanz de Bremond, investigadora de la indumentaria desde la Edad Media hasta el Siglo XVII, impartirá la conferencia “Mujeres y hombres de armas: la indumentaria (1520-1550)”. A continuación, la charla “Vida de los soldados de los tercios españoles en sus alojamien-

tos” irá a cargo del director del Servicio de Publicaciones y profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Europea de Miguel de Cervantes, Carlos Belloso Martín. Por último, la conferencia

“Del Gran Capitán a los tercios, la evolución y armamento de la infantería española”, será impartida por el profesor ayudante Doctor, secretario del Departamento de Historia Moderna de la Uned, Antonio José Rodríguez Hernández.

◗ A las 8.00 y a las 20.00 horas

Mañana se celebra en la Iglesia del Convento de las Agustinas el novenario en honor a Santa Rita Este año se conmemora el XXV aniversario de la Pía Asociación de Santa Rita de la villa medinense Redacción

Mañana dará comienzo, en la Iglesia del Convento de las MM. Agustinas de Medina del Campo, el novenario en honor a Santa Rita de Casia, que culminará con la festividad de la Santa el próximo día 22. Las celebraciones litúrgicas tendrán lugar a las 8:00 y a las 20:00 horas; y serán oficiadas por el Padre Olegario Rodríguez Pascual. Este año se conmemora el XXV Aniversario de la Pía Asociación de Santa Rita de la villa medinense.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Dos premios en metálico de 200 y 100 euros

La Asociación de Vecinos Castillo de la Mota ha organizado el concurso “Tu playback me suena”

La intención de este certamen es “pasar un rato divertido y creativo, donde se podrá escuchar música, reir al mismo tiempo y recompensar el esfuerzo realizado” Redacción

La Asociación de Vecinos Castillo de la Mota ha convocado el primer concurso de imitaciones “Tu playback me suena”. El concurso de realizará como parte de la programación de la Semana Festivo-Cultural, siendo el día elegido para ello el viernes, 14 de julio, a partir de las 22.00 horas. El concurso consistirá en imitar a cualquier intérprete o grupo musical, de cualquier época y

cualquier género musical. Se valorará tanto la caracterización con el attrezzo, esto es la imitación de instrumentos, como un posible decorado, la puesta en escena, la originalidad inventiva y “el cachondeo de la actuación en general”. Habrá dos modalidades de participación: grupo musical, sin restricciones en el número de componentes del grupo, e individual o dúo. Se entregará un único premio

a la actuación mejor valorada, tanto en una como en otra categoría, 200 euros para el grupo y 100 para individual o dúo. El jurado estará compuesto por personas ajenas a la asociación para garantizar la imparcialidad. El plazo máximo de inscripción será el 20 de junio de 2017. La intención de este certamen no es otra que “la de pasar un rato divertido y creativo, donde se podrá escuchar música y reir al

Vecinos del Castillo de la Mota disfrutando de sus fiestas

mismo tiempo, y recompensar de alguna manera el esfuerzo de quien más haya trabajado su imitación y más simpática haya sido su actuación”. Desde la Asociación han querido dar las gracias a todos los

vecinos e invitarles a participar. Además, también han organizado un concurso infantil, hasta los 16 años, en el que los premios serán regalos, con las mismas bases que el concurso de adultos pero sin premios en metálico.

La concejala Raquel Alonso y la responsable del Aula Mentor María José Pérez

◗ Curso con beca: Escaparatismo e Imagen Comercial

El Aula Mentor y la Semana Renacentista se aúnan en un concurso de escaparatismo

El objetivo es incentivar la decoración de escaparates y ayudar a los comerciantes a promover su imagen Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado un Concurso de Escaparates durante la Semana Renacentista, dirigido a todos los establecimientos de la villa, cualquiera que sea su actividad comercial. El objetivo de esta propuesta es incentivar la decoración de los escaparates, que los comerciantes ambienten su espacio respecto a la Semana Renacentista y ayudar a dinamizar el comercio como sector clave en el tejido empresarial de Medina, haciéndolo más atractivo para el cliente y para el turismo. Con objeto de facilitar la participación de los comerciantes, se han convocado becas de formación en el curso Escaparatismo e Imagen Comercial, de contenidos específicos en el Aula Mentor, los cuales servirán, no solo para este acontecimiento, sino tambié n para adquirir unos conocimientos que ayuden a los comerciantes beneficiarios a potenciar la ima-

gen de su negocio y su difusión. Las becas deberán solicitarse en el Ayuntamiento. La formación becada comienza el 23 de mayo y tiene una duración aproximada de 2 meses. El concurso se compone de tres premios: un primer premio que consiste en la matrícula gratuita para dos personas de un curso en el Aula Mentor y un bono para dos personas para la programación del Auditorio Municipal del último semestre del año; un segundo premio formado por una matrícula gratuita para dos personas de un curso en el Aula Mentor y un bono para dos personas para la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín del Auditorio Municipal; y, por último, un tercer premio que consiste en una matrícula gratuita para dos personas de un curso en el Aula Mentor. El curso de escaparatismo puede realizarse, además, en cualquier fecha, sin horarios establecidos para facilidad del interesado.

◗ Educación Infantil

Los alumnos del colegio San José de Medina visitaron la granja escuela “El Trasto” en Hornillos

Los más pequeños disfrutaron de su excursión de fin de curso conociendo diferentes animales y realizando talleres de sal y saquitos de hierbas aromáticas Redacción

Los alumnos de Educación Infantil del colegio San José de Medina del Campo han ido de excursión de fin de curso a la granja escuela "El Trasto" en Hornillos. Una vez allí, disfrutaron de un día muy completo y estupendo viendo y conociendo diferentes animales y compartiendo y participando en diversos talleres de sal y saquitos de hierbas aromáticas.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LOCAL

◗ Protectora de Animales y Plantas de Medina del Campo

Scooby celebró con éxito una jornada de puertas abiertas

Los visitantes, además de conocer el trabajo de la Asociación y a los animales que residen en el refugio, pudieron degustar un pincho solidario vegetariano Azucena Alfonso

◗ Agradecimiento al Centro

Los alumnos del colegio Obispo Barrientos recaudaron 154 euros para Adisme

Organizaron un mercadillo solidario durante una semana con el fin de obtener fondos para la Asociación Redacción

La Asociación de Personas con Diversidad Funcional de Medina del Campo y Provincia, más conocida por ADISME, ha querido dar las gracias “de corazón, por la colaboración y participación desinteresada y generosa tanto de los niños, como de

los profesores y de toda la Comunidad Educativa del CEIP Obispo Barrientos”, por la “magnífica iniciativa del mercadillo solidario, que organizaron durante una semana, con el fin de recaudar fondos para los niños de la Asociación”. El total recaudado asciende a 154,00 euros.

◗ Premio Nadal y Premio Planeta

El escritor Lorenzo Silva visitó el colegio Lope de Vega

Compartió su vida con los alumnos de Secundaria, haciendo un breve recorrido por su amplia biografía Redacción

El pasado día 9 de mayo, el conocido escritor Lorenzo Silva visitó el Colegio Lope de Vega. Compartió parte de su vida con los alumnos de Secundaria, de una forma amena explicó que había estudiado Derecho y ejercido como abogado durante unos años. Con el tiempo descubrió que escribir era su verdadera vocación y que a pesar de las dificultades, intenta vivir de ello. A modo anecdótico, contó que su abuela era la primera que leía sus libros, si a ella le gustaba significaba que había escrito una buena obra. Hizo un breve recorrido por su amplia biografía, sus numerosos

premios, como el Premio Nadal y el Premio Planeta, la música que aparece en ellos... Dijo que todas sus novelas juveniles, independientemente de la historia que cuenten, tienen un hecho en común, y es que sus protagonistas terminan conociéndose un poco más a sí mismos, y esa “es la mayor inquietud de los adolescentes, conocer quiénes son”. Anticipó que su siguiente novela llegará la semana que viene a las librerías. Contestó a todas las preguntas que le hicieron, tanto de las obras leídas como sobre su vida y gustos personales, y, al finalizar, los alumnos se acercaron a saludarle y a que les firmara los libros que habían traído.

La Protectora de Animales y Plantas Scooby de Medina del Campo celebró el pasado sábado una nueva jornada de puertas abiertas en la que se incluyó la degustación de diversos pinchos solidarios vegetarianos. A la jornada acudieron más de ochenta personas procedentes de diversas ciudades, como Valladolid, Madrid y Segovia, principalmente. El tiempo acompañó a lo largo de toda la visita, por lo que el evento resultó ser un éxito. Además, varios perros encontraron entre los visitantes a sus familias adoptivas, que era uno de los objetivos principales de la jornada, promover la adopción y buscar un hogar a todos los animales que a causa del abandono acaban residiendo en la protectora, a la espera de que una familia responsable los adopte y les aporte el cariño que merecen y necesitan. Durante el recorrido, los asistentes pudieron comprobar todo lo que puede aportar un animal a la vida de una persona, como la compañía, la lealtad, el afecto y la vitalidad. La próxima jornada de puertas abiertas se celebrará a finales del mes de junio, teniendo en cuenta los mismos objetivos que la asociación se propuso el pasado fin de semana, que son, principalmente, ofrecer una vida mejor a todos aquellos animales que se encuentran en las instalaciones y concienciar a la sociedad sobre el maltrato animal, entre otros.

Una de las voluntarias de Scooby preparando los pinchos solidarios

Una de las visitantes en contacto con uno de los perros de la protectora

Visitantes disfrutando de los animales que residen en Scooby

◗ El miércoles 10 de mayo

Los alumnos del Emperador Carlos impartieron un curso de RCP Con motivo del trigésimo aniversario del Hospital Comarcal de Medina del Campo, se llevó a cabo un taller de Formación Básica en el Centro Redacción

El pasado miércoles se llevó a cabo un nuevo acto con motivo del 30 aniversario del Hospital de Medina del Campo. Esta vez, consistió en un taller de formación básica sobre resucitación cardiopulmonar (RCP) que han organizado esta semana para los alumnos del IES Emperador Carlos de Medina, organizado por el Centro de Simulación Sanitaria Móvil del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL).

Alumnos del IES Emperador Carlos recogiendo sus diplomas tras el curso


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

HOSPITAL SIMÓN RUIZ

Finalmente, parece que la Junta de Castilla y León se ha tomado en serio el estado de deterioro del Hospital Simón Ruiz, comprometiendo, según el director general de Patrimonio de la misma, Enrique Sáiz Martín, una partida de medio millón de euros para acometer las obras más urgentes de la cubierta de la iglesia y aledaños del histórico inmueble, descartando así una duda sembrada de una promesa realizada por él mismo con motivo de la última campaña de las elecciones municipales, durante una visita sorpresa para apoyar a la candidatura del Partido Popular. El nuevo anuncio llega, según el propio

Cartas Una generación que no se halla y no sabe convivir

La fuerza no puede poner orden en un mundo tan convulso, donde proliferan cada día más los odios ancestrales, la discriminación racial y la intolerancia; personalmente creo que se requieren de otros cultivos más de familia, con apego firme a los derechos humanos y a la dignidad. Cuando se desvirtúa la educación en valores, los hogares han dejado de ser vínculo de unión y unidad, y hasta la misma libertad de expresión se halla amenazada, resulta muy complicado armonizar esta diversidad y, aún más espinoso, avivar sociedades incluyentes. Esto deberíamos tenerlo más en cuenta, pues la gente necesita sentirse hermanada solidariamente, comprendida; y, sobre todo, más respetada. Las tensiones inducidas por un sistema de producción irrespetuoso con todo, hasta con la propia naturaleza, y una cultura individualista del disfrute y el derroche, generan dentro de la misma sociedad un espíritu agresivo de intransigencia, como jamás hemos tenido en nuestra historia humana. Sin duda, somos una generación que no se halla, que vive en el tormento permanente, incapaz de hacer valer una locución más del corazón que de las máquinas. De hecho, cada día más mortales deciden vivir solos, sin entenderse ellos mismos, ni comprometerse con nadie, a su aire, con el regocijo absurdo de sentirse autosuficiente. En el fondo, al presente es fácil confundirlo todo. Nos hemos dejado adoctrinar por la falsedad, con la idea de que cada cual

director general, tras varias reuniones con la alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, en las que se ha buscado una fórmula de colaboración entre varias instituciones que permita, además de obtener, si nada ni nadie lo impiden, la millonaria cuantía económica que se precisa para las obras de dicho edificio, compatibilizando las zonas consolidadas con actividades culturales. La idea no es mala, aunque todo apunta a que serán necesarios varios años, quizás décadas, para restaurar dicho hospital, propiedad de la Fundación “Simón Ruiz”. No es la primera vez que la Junta interviene para intentar consolidar dicho inmueble, ya que en los inicios de la democracia, cuando la Junta de Castilla y León empezaba

viva como le venga en gana, como si no hubiera moral alguna, principios que nos orienten o deberes que hemos de cumplir. Bajo este permisivo contexto, donde todo ha de permitirse, el amor también es otra mentira más, y el ideal matrimonial, termina siendo un objeto del pasado, arcaico, donde nadie se compromete con nadie, y cada cual mira por sus egoísmos particulares. Difícilmente así, desmembrados de toda familia, vamos a crecer interiormente y poder avanzar hacia sociedades verdaderamente apiñadas en un desarrollo más humanitario. Ojalá revisásemos nuestros proyectos en común, fuésemos más conciliadores, y también más genuinos. Está visto que, cuando nos desconectamos del amor, todo se desmorona y se torna insostenible. Nos hemos dejado robar nuestros propios sentimientos. Atrapados por las tecnologías, somos una máquina de pensar alocado, que se deja imbuir por las modas y convencer por cualquier juego de tronos. Aún así, nos alegra, que la observancia del Día Internacional de las Familias de este año (15 de mayo), se centre en ellas y en sus políticas, en la promoción de la educación y el bienestar de sus miembros en general. Pero, ciertamente, más allá del gozo es arduo esperanzarse. Somos una generación endiosada en un conocimiento tan inhumano como mezquino, incapaces de vernos en los demás, e igualmente, irresponsables a más no poder. Cada cual vive para sí, usa y tira, se aprovecha y oprime, gasta y consume, acorde con sus deseos, sin establecer límite alguno. Imagino, por consiguiente, que

su andadura bajo la presidencia del socialista Demetrio Madrid, el Hospital Simón Ruiz se benefició de los buenos oficios de una Escuela Taller que, además de dar empleo a profesionales, ofreció formación a un centenar de jóvenes medinenses que trabajaron durante años en el mismo, evitando el deterioro del inmueble y consiguiendo consolidar, entre otras cosas, algunas de las cubiertas del mismo. Pero los cambios políticos en la Administración Regional y en el Ayuntamiento dieron al traste con la Escuela Taller y casi con el hospital, convirtiendo al mismo en un arma electoral en manos de las propias derechas gobernantes, que poco, por no decir nada, hicieron por el mismo. La

necesitamos reencontrarnos, sentirnos más parte de un todo, ser más generosos ante una atmósfera de poder excluyente, que esclaviza sin compasión alguna. Con demasiada frecuencia, tener un empleo no garantiza la posibilidad de escapar de la pobreza. ¿Dónde está el derecho de todos a compartir el progreso?. Mientras unos privilegiados lo tienen todo, para derrocharlo en su exclusivo divertimento, otros no tienen nada y no pueden ni quejarse, permanecen sin voz, en la marginalidad más deprimente. Es fundamental, por ello, valorar el rol de la dependencia de unos y de otros, y de la escuela como ámbito esencial de conciencia crítica, para poder avivar otros estilos de vida más justos y solidarios. Hoy más que nunca nos falta esa actitud de ser yo mismo, de prestar un servicio desinteresado, paciente, en disposición de hacer el bien, sin alardes, con la humildad de un corazón siempre en guardia, ante la propia vida que es un todo en común, en una diversidad conciliada o reconciliada. Las políticas de conciliación del trabajo y la familia son, precisamente, el compromiso de los gobiernos con el bienestar de las gentes y el adeudo del sector privado con la responsabilidad social de propiciar otra atmósfera más acogedora, en la medida de donarnos tiempo, cuando menos para reflexionar y saber convivir, tanto en el orden, como en la tranquilidad; ya que si importante es dignificar a la persona humana, la defensa de la unidad social y particularmente de la familia, es igualmente vital para perpetuar el linaje, cada día más amenazado por tantas fuerzas contrarias

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

mentira llegó a tales extremos que llegó a venderse la idea y proyecto de ceder el hospital a manos particulares para la construcción de un macro hotel en los tiempos del ladrillazo, aunque tal proyecto no paso de ser una mera filfa. Fue necesario el hundimiento de una parte de la cubierta de la iglesia para que la Junta interviniese en lo que es su obligación, por lo que ahora, dado el estado de deterioro del inmueble, es de esperar que la cosa vaya en serio y no se limite a promesas incumplidas y armas arrojadizas contra el Ayuntamiento que, “per se” ni tiene competencias ni recursos para atender las necesidades de restauración del Hospital Simón Ruiz. La Voz de Medina y Comarca

al sentido humano, gravemente enfermo, y que hay que sanar en nombre de todos los que amamos la vida. Desde luego el futuro está en el diálogo respetuoso, en la convivencia sin exclusiones, en el encuentro comprensivo y reconstituyente de un mundo más habitable. Muchas religiones ya son conscientes del valor que reviste esta promoción de amistad a través de sus diversas tradiciones. Confiamos, de igual forma, que los líderes de los diferentes campos de la actividad política y económica, tomen conciencia del fenómeno de las migraciones y activen la concordia como parte del pasaje humano. De todos modos, confirmo una vez más, que toca reencontrarse para poder cohabitar y coexistir. No podemos desanimarnos frente a las dificultades e incomprensiones. Siempre las habrá. No se pueden ignorar, entre otras cuestiones, este afán competitivo verdaderamente agresivo, tampoco las riadas de violencia y salvajismo que se producen a diario en cualquier parte del planeta, pero también hay realidades que nos llenan de ilusión, como puede ser la práctica de un deporte, con lo que ello conlleva de celebración festiva y de convivencia amistosa. Sin duda, el verdadero deportista, aparte de enseñarnos el valor del sacrificio, de la lucha, del respeto y de la responsabilidad, nos educa a trabajar en equipo con la valorización de cada uno. En efecto, pienso que nos falta instrucción, ya no solo para vivir como hermanos, también para trabajar como consanguíneos, sin que nadie se pierda por el camino. Lo decía en su tiempo el filósofo inglés,

John Loche (1632-1704): "Dios ha creado al hombre como un animal sociable, con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le ha dotado, además, de lenguaje, para que sea el gran instrumento y lazo común de la sociedad". Ahora bien, cuando las ideas corrompen y desentonan como viene sucediendo, nada es lo que parece y hasta el mismo pensamiento se contamina, lo que dificulta cualquier convivencia entre sabidurías. Es la ocasión de recordarnos la expresión que han de tener los sistemas económicos, el de servicio al ser humano y en beneficio del bien colectivo. Junto a esto, siempre una música respetuosa, que no engañe, pues cada ciudadano es algo más que un mero consumidor de mercado. Dejémonos reencontrar en la libertad y, desde esta apertura de conciencia, abrazar lo auténtico. Querer es poder. Y una vez hallados, no debiéramos dejar en el olvido lo que es innato en nosotros, la poética del abrazo. En nuestros días, acaso más que ayer, la ciudadanía necesite sentir ese afecto como cercanía. Pero cuidado, que ya en su época el novelista ruso Dostoievski (1821-1881), decía para sorpresa suya, que: "cuando más quería a la humanidad en general, menos cariño le inspiraban las personas en particular". Ya saben, lo del hombre es un lobo para el hombre. Sea como fuere, yo prefiero quedarme con la consigna, de que a un ser humano sólo le puede acoger y amparar otro ser humano. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Al igual que desde los veintiún años soy cristiano convencido, desde los trece años soy socialista a ultranza y he ejercido mi militancia en el Partido de Pablo Iglesias Posse en la clandestinidad, durante 34 años, adhiriéndome al PSC de forma oficial tras las elecciones de 1983, en Massanet de la Selva (Girona), donde presentamos nuestra candidatura como independientes, apoyados por el PSC, y obtuvimos dos regidores, a pesar de lo radical de la zona y de que todos los integrantes de la lista éramos andaluces, extremeños y castellanos. Realizado el escrutinio, ante tal resultado, nos reunimos los componentes de la lista y decidimos fundar la agrupación de Massanet de la Selva, haciendo caso omiso de mis objeciones, pues yo no me creí nunca que los fascistas hubieran destruido las fichas de todos nosotros, los rojos, que mantenían en sus archivos, habiendo demostrado su permanencia las listas elaboradas y distribuidas previamente al 23 de febrero de 1981. Tras dos horas de duro debate, quedó aprobada la Fundación de la Agrupación y, seguidamente, fui elegido secretario. Siempre me ha gustado no defraudar a nadie en los puestos o cargos que me

En estos tiempos que corren a nuestros políticos, a falta de ideas mejores, como por ejemplo ahora que hemos celebrado el uno de mayo buscar la manera de facilitar la creación de empleo y dar trabajo a los casi cinco millones de españoles que están sin el, les ha dado por eliminar todos los recuerdos de nuestra Guerra Civil, como si con cambiar el nombre de las calles, o tal o cual escudo, se pudiera ignorarla y borrarla de un plumazo. Está claro que tenemos y conservamos muchas cosas que no gustan a casi nadie, desgraciadamente la historia de este viejo país (como la de todos) llamado España, está llena de atropellos, asesinatos y de injusticias (eso es lo que traen las guerras) por parte de todos los bandos que, a lo largo de los siglos, nos han precedido y, como esa historia por lo general la escriben y la imponen los que ganan, puede llegar a estar deformada, pero lo que no podemos hacer es ignorarla, porque corremos el riesgo y el error de repetirla. Pero una cosa es no ignorarla y otra estar cegados por el odio o el afán de venganza, porque si no sabemos perdonar después de setenta años, siempre vamos a tener dos Españas. Estoy casi seguro de que si vamos al instituto o a la universidad y preguntamos quién fue Franco, José Antonio Primo de Rivera, José María Gil Robles, la Pasionaria, Largo Caballero o Azaña, los estudiantes no tienen ni puñetera idea y más de uno me contestaría que ni falta que les hace, y si preguntamos cuáles fueron los motivos y razones por los que se llegó a esa Guerra

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

¿Quién representa a quién? fueron confiados a lo largo de toda mi existencia y, en casos como el citado, en que es exigible el entregarse a la causa de los ciudadanos menos favorecidos, entre los que uno mismo está, más aún, así que aquella legislatura, merced al trabajo realizado, fue un éxito tal de nuestra gestión, que nos presentamos a las elecciones del año 1987 con el convencimiento de que coparíamos el Ayuntamiento, y todo hubiera sido así, si yo y mis seguidores, en nuestra euforia idealista, no hubiéramos cometido el gran error político de ser excesivamente demócratas y pretender que el propio pueblo, en el mitin, eligiera a los candidatos, del 1 al 14 (11 más 3 reservas). Aquello no cayó bien a la élite y boicotearon el mitin programado; tras una espera de más de media hora a que abrieran el cine en que habría de celebrarse el evento y no producirse la apertura y ante la gran cantidad de público concentrado, acudimos a la sede de la Agrupación encontrando allí reunidos junto al compañero

✑ José María Macías

regidor a los miembros que faltaban del equipo y otros más, no admitiendo la entrada más que a los miembros que acudíamos pertenecientes al Consejo Rector, a los que nos informaron de que la Federación de Gerona, entonces regida por uno de los hermanos Nadal, a petición del compañero regidor y acompañantes, había anulado el mitin, y, “en un rasgo democrático sin precedentes”, nombrado o aceptado la lista que el referido compañero regidor le había presentado. Se formó un debate subido de tono, tras el cual celebraron unas esperpénticas elecciones con el único fin de incluirme en la lista de candidatos lo que no acepté, dimití ifso facto y avisé de mi presentación por escrito ante Nadal en la Federación y salí para informar del tema a las muchas personas que aún esperaban la celebración del mitin anunciado, las cuales se disolvieron pacíficamente. Al día siguiente presenté en Girona a Nadal mi dimisión por escrito, en la que formulaba todas mis quejas y reproches, requiriéndole me

aclarara el porqué en la lista electoral por él consentida para Massanet de La Selva se incluían seis miembros de Fuerza Nueva, compañeros del regidor en las oficinas de Autopistas, a lo que me contestó que “...pretendían, así, asegurarse la obtención del dominio de la Diputación...”; omito por educación lo que le dije ante tal despropósito, tal traición a las ideas socialistas... Regresando a este mi pueblo y enterado de la marcha del PSOE local, de su funcionamiento, un 1º de mayo, en la Plaza Mayo y siendo testigo Esteban Tordesillas, le vaticiné a Ana Vázquez de lo que le iba a acontecer por su modo de hacer por su modo de hacer en el Partido. Todo lo anterior expuesto, ha acudido a mi mente tras escuchar y leer como el equipo “golpista” de Susana Díaz, tiene la desvergüenza de acusar a Pedro Sánchez de mantener un silencio cómplice frente a las barbaridades y los insultos que, según ellos, está recibiendo la Gestora o Susana Díaz por su traición a

El afán de cambiar las cosas ✑ Balbino Nieto Martín

Civil, posiblemente menos todavía. Cuando se hizo la Constitución, los hombres que la hicieron tuvieron en cuenta, el no revivir odios y rencores, acordaron partir de cero, cediendo en muchas cosas en aras a lograr un entendimiento y mejorar la convivencia entre todos los españoles. Es verdad que se colaron en el texto cosas que no se tenían que haber aprobado, se tenia que haber hecho una ley de Nueva Planta que eliminara privilegios, algo así como la que hizo Felipe V, (el primer rey Borbón) que tras la batalla de Almansa, (en la que se afianzó como Rey de España) quitó todos los privilegios a los aragoneses, valencianos y catalanes, fijando los mismos derechos y deberes para todos los españoles, pero llegaron los gobiernos de turno y, como necesitaban colaboración o los votos, se bajaron los pantalones y de aquellos polvos llegaron estos lodos. Conviene no confundir la Ley de Memoria Histórica, con la del odio y la venganza histórica, lo hecho, hecho está y por mucho que removamos poco podemos solucionar, en cuanto a reparaciones jurídicas, lo que pasó está en la memoria de todos y muchos de los hechos se conocen y están documentados en el uno y el otro bando, pero sí conocemos donde están enterrados restos humanos (cunetas,

pinares o pozos). Nuestro deber es colocar esos restos en un lugar digno y si es posible identificarlos, si no, enterrarlos todos juntos, pues juntos murieron. Y para los que no se les pueda encontrar, que sepan que para los católicos el cuerpo solo es el

estuche donde se guarda el alma y el alma estará con los justos en el paraíso. Me vienen a la memoria unos versos de la Oda del dos de Mayo que hace referencia a la cantidad de españoles anónimamente enterrados en todos sitios y lugares del suelo

las bases, a los electores y a la ideología socialista y al propio secretario general que hasta el 30 de septiembre fue Pedro Sánchez, somos muchos los socialistas que pensamos como el alcalde de Calasparra ¿o es solo, Susana tenéis en cuenta a las grandes Agrupaciones? Ese modo de pensar es fascista, compañera ¿también tú como muchos que hay dentro del Partido, provienes de Falange Española? Y tú, Pilar Alegría ¿quién te crees que eres para pedir a alguien que desautorice a alguien, y más peor, bajo amenazas? Actuación similar la de los diputados Elena Valenciano y Eduardo Madina, quien se atrevió a comparar hace unos días a Pedro Sánchez con la francesa Le Pen... ¿Así es como queréis unificar el PSOE que vosotros habéis destrozado colaborando con un PP corrupto hasta la médula? No olvidéis que Pedro no llegó a la presidencia de Gobierno porque a la vez que con Podemos pactaba, atendiendo los consejos de González Márquez, acudió a pactar con Ciudadanos, despreciando el deseo de los votantes de la izquierda, que os esperamos en las próximas elecciones para daros aquello a lo único que tenéis merecimiento. patrio a lo largo de nuestra historia, dice poco más o menos: “Desde la cumbre bravía que el sol indio tornasola, hasta el África, que inmola sus hijos en torpe guerra, ¡No hay un puñado de tierra sin una tumba española!” Tenemos que tener en cuenta que si a lo largo de setenta años no hemos podido olvidar, hemos tenido mucho tiempo para aprender a perdonar, porque eso es lo que dignifica y hace grande al ser humano.

Los alrededores del Castillo de la Mota: ¿Un basurero? Hace unas semanas se presentó en el Pleno una moción para utilizar con mayor libertad el Castillo de la Mota y sus alrededores. Paseando por allí esta es la imagen con la que uno se encuentra en una de las zonas más bonitas de Medina. Si esta es la suciedad actual, ¿qué sucedería si el Castillo de la Mota y todo lo que le rodea estuviera más disponible para los ciudadanos? ¿En qué se convertiría? Antes de redactar mociones de este tipo habría que hacer un estudio de la civilización que poseen los medinenses a la hora de usar papeleras etc


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

REGION

◗ “De urgencia”

UPA pide al Parlamento una partida para salvar al campo de la sequía y las heladas

La organización agraria se ha dirigido a PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y PNV para pedir este “rescate”

◗ En España

Alianza por el Clima presenta sus propuestas para la adaptación al cambio climático

Alianza por el Clima presentó sus propuestas para la parte de adaptación en la Ley de Cambio Climático

"La adaptación es clave porque ya estamos sufriendo los impactos del cambio climático", explican desde la Alianza. La plataforma pide que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética contemple el marco legislativo adecuado para fomentar medidas encaminadas a la adaptación al cambio climático por parte de los distintos sectores: transporte, agua, industria y energía, edificación, biodiversidad, agricultura, finanzas … Concretamente, Alianza por el Clima propone implementar medidas como: actualizar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y desarrollar planes o programas más específicos para ciertos ámbitos (salud humana, zonas costeras, sector agrario, sector turístico, de concienciación social ante el riesgo de emergencias y catástrofes…); destinar suficientes recursos a las medidas de adaptación; considerar la adaptación en todas las políticas sectoriales (urbanismo, turismo, agricultura, forestal…); mejorar la coordinación de todas las Administraciones para desarrollar estas políticas; y articular la participación ciudadana y de los sectores concernidos para diseñar y aplicar las políticas de adaptación. La Alianza ha constatado que el cambio climático "es una realidad en España, y además somos uno de los países más vulnerables dentro de nuestro entorno, por lo que estas medidas son urgentes y necesarias". "El trabajo realizado para la elaboración del documento nos ha llevado a una serie de conclusiones", dicen: invertir en

adaptación ahorra dinero. Efectivamente, las medidas de adaptación evitan en muchos casos daños que tienen un coste económico, social y ambiental, muy elevado; es necesario un análisis sectorial para diseñar medidas de apoyo y reforma de los sectores más afectados; estamos ante un desafío complejo y multisectorial; es necesario tomar medidas en varios frentes a la vez para obtener resultados apreciables; y es necesario poner especial atención a la coherencia de políticas, precisamente por el carácter multisectorial y transversal que supone el Cambio Climático. El cambio climático afecta más a los sectores más vulnerables como es la agricultura y a las personas en situación de pobreza, a los emigrantes y a la población infantil y amenaza el rico patrimonio natural de nuestro país, aseguran desde la plataforma. Por eso, afirman, "es un problema social, ambiental y económico. Las organizaciones de Alianza por el Clima reclamamos una Ley de Cambio Climático que sea capaz de dinamizar a la sociedad española, a través de los incentivos adecuados para adaptarnos a esta nueva realidad". La Alianza advierte que el cambio climático es una amenaza para los derechos humanos. Los derechos a la salud, al medio ambiente, al agua y a la alimentación están comprometidos . "El cambio climático nos exige reformas que no deben dejar a nadie atrás, y deben ser coherentes con nuestro compromiso con las generaciones futuras", concluyen.

UPA se ha dirigido a los portavoces y responsables de agricultura y ganadería de los principales grupos políticos con presencia parlamentaria. El objetivo de la organización profesional agraria es transmitir a los partidos la gravísima situación que atraviesa la práctica totalidad de los sectores. Una situación derivada, por un lado, de la sequía que “padecemos desde hace muchos meses” y, por otro lado, de las “fortísimas” heladas que cayeron la pasada semana. La última reunión de la Mesa de Adversidades Climatológicas recogió la difícil situación que se está padeciendo en el campo. A su vez, la Mesa hizo oficial un hecho que había ya había predicho la AEMET: “lejos de reducirse, las adversidades se van a seguir incrementando ante la falta de lluvias generalizadas e

incremento de las temperaturas”. Además, UPA se ha mostrado “muy preocupada” ya que dicha reunión también sirvió para constatar que el Ministerio de Agricultura, con la partida actual que le dedican en los Presupuestos Generales del Estado 2017, “tendría dificultades presupuestarias para tomar medidas que palien los cuantiosos daños por adversidades climatológicas”. Sin embargo, UPA cree que “aún se está a tiempo para salvar la situación”. Por eso, la organización agraria ha solicitado a todos estos grupos parlamentarios que introduzcan una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para incluir una partida presupuestaria que ayude a mitigar los daños que está causando la sequía.

◗ “Nada tiene que ver”

El Ministerio mira para otro lado ante una de las mayores sequías de los últimos años

El MAPAMA pretende enfrentar la gravísima sequía de este año con medidas diseñadas el año pasado

La mesa de la sequía se ha reunido. Para en primer lugar analizar la situación creada por la fuerte sequía que están sufriendo buena parte del territorio español, y por otra, para empezar a analizar medidas concretas que ayuden a paliar los efectos de la falta de agua y fuertes temperaturas de los últimos meses. A la reunión además de representantes del MAPAMA han asistido las comunidades autónomas de Murcia, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Rioja, Extremadura, Aragón y Cataluña. El análisis realizado por los diferentes representantes de las Comunidades Autónomas coincide con el que hizo UPA a principios de esta semana, pudiendo calificar la situación como muy grave en el cuadrante occidental de la península y grave en el resto. Ha habido una coincidencia absoluta en calificar la situación como dramática y compararla con los peores episódicos de sequía sufridos por el campo español en los últimos 30 años. El panorama descrito no tiene visos de mejorar en aquellas

zonas donde las lluvias aún podrían hacer que la situación se revertiera a tenor de las predicciones aportadas por el representante de la AEMET ya que, con todas las cautelas propias de una previsión a medio plazo, los modelos apuntan a que los tres próximos meses van a ser escasos de precipitaciones especialmente en la mitad oeste de la Península con una reducción de las lluvias superior al 30% respecto a un año normal. Los sectores de secano más afectados son los cereales de invierno, leguminosas, proteaginosas, oleaginosas y forrajes. Los leñosos tienen más capacidad de aguante, pero ya están mostrando signos de sequía según las zonas. Los pastos están siendo muy afectados por una falta de agua que en muchas zonas se remonta al otoño pasado y por las altas temperaturas. El sector ganadero va a ser uno de los sectores más damnificados, pues a la falta de pasto se va a sumar un incremento de los costes de los forrajes y de la paja como consecuencia de la sequía en los cultivos.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

❚ Alaejos

◗ Brahojos de Medina

Las fiestas de San Isidro llegan con dos sueltas de toros y vacas El pregón festivo de Iñaki Matos, un concurso de limonada con pasacalles y una discomovida abrieron anoche de forma oficial las celebraciones patronales J. Solana

Las fiestas de San Isidro Labrador de la localidad de Brahojos de Medina llegan este año con dos sueltas de reses bravas, que se lidiarán a las doce y cuarto de esta noche y a las seis y media de mañana domingo. El desarrollo de la programación festiva elaborado por el Ayuntamiento, que preside el popular Jaime Martín Martín, empezó ayer de forma suave con el pregón festivo que pronunció Iñaki Matos, a cuyo término tuvieron lugar un pasacalles y un concurso de limonada por las peñas, rematando la primera noche festiva con una animada discomovida. Las actividades de hoy sábado comenzarán temprano, ya que para las nueve de la mañana está prevista una carrera de liebre mecánica con categorías de adultos, cachorro y local, con diversos premios, siendo el precio de inscripción de 5 euros. Posteriormente, la música de los pasacalles animará al vecindario para que concurra, a las 13.00 horas, a la misa solemne prevista en honor del Patrón San Isidro Labrador, a la que seguirá la tradicional procesión y bendición de los campos. Concluídos los actos religioso-populares, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino de honor. Ya a las tres y media de la tarde, para continuar la fiesta está prevista, en la capa, una actuación de la cantante “La Keka”, que dará paso, a las 19.00 horas, a una competición de maniobras con tractor y remolque para la que se han establecido diversos premios. Y para entrar ya en ambiente taurino, a las 23.30 horas está previsto un encierro ecológico, a

Un mercado artesanal y el II Concurso de Pintura Rápida cierran el programa festivo de “La Casita” J. Solana

Suelta de toros en Brahojos de Medina.

cuyo término, a las doce y cuarto de la noche, se procederá a la suelta de un toro y dos vacas bravas, continuando después una larga y divertida noche de sábado con la actuación de una discomovida en la carpa.

MAÑANA DOMINGO, PAELLA, FLAMENCO Y RESES

La cantante Güisi Muñoz será la encargada de abrir a las 13.00 horas la programación de mañana domingo, que contempla para las 15.00 horas una paella popular, cuyos tickes se han vendido hasta ayer al precio de un euro, y a la que todavía pude concurrirse aun-

que a un precio diferente: cinco euros. Posteriormente, a las 18.30 horas, se procederá a la suelta de un toro y dos vacas bravas. También los niños tendrán su espacio propio, ya que a las 19.00 horas se abrirán los hinchables que el Ayuntamiento ha instalado para ellos. Conforme avance la tarde, a las 20.00 horas, llegará la hora de la actuación de la cantante Miriam Ferreruela, siendo la encargada de poner las notas musicales a la noche la orquesta “Órbita”, cuya actuación comenzará a la media noche.

EL LUNES, CONCURSOS Y DEGUSTA-

La mañana del lunes se abrirá con la música de los pasacalles, estando prevista una misa y procesión para bendecir los campos. La tarde, a partir de las 18.00 horas, ofrecerá un concurso de Tirada de Reja; y a las 19.00 oto de tirada de Calva, concluído el cual, a las 21.00 horas, los con asistentes podrán participar en una degustación de tortillas y postres. Y para finalizar las celebraciones patronales de Brahojos de Medina, en honor de San Isidro Labrador, a partir de las diez de la noche un Dúo musical pondrá el broche final a las mismas. CIONES

Concluídos en los pasados días los actos centrales de las celebraciones de “La Casita”, la localidad de Alaejos ofrece hoy a partir de las 11.00 horas, un Mercado Artesanal en la Plaza Mayor. Ya por la tarde se desarrollará el décimo séptimo Encuentro de Escuelas de Ciclismo, que patrocina la Familia Hernández Puertas. También dentro de la programación de las fiestas, a las 11.00 horas de mañana domingo retomará su actividad el Mercado Artesanal con pulseras, marcapáginas, sales de baño, así como la ludoteca y la exposición de aperos. Además tendrá lugar una venta solidaria de libros a beneficio de Manos Unidas, organizada por la Asociación de Mujeres de Alaejos Y como colofón de la programación festiva, a partir de las 11.00 horas se desarrollará el segundo Concurso de Pintura Rápida “Villa de Alaejos” que inundará las calles y plazas de la villa de colorido y olor a óleo y a aguarrás surgido de los pinceles de los pintores que se acerquen al municipio atraídos por los 600 euros con que está dotado el primer premio, los 400 del segundo y los 150 del tercero, además de 100 para el mejor artista local, patrocinados dichos premios por la Fundación Hernández Puertas. Ya por la tarde, la totalidad de los cuadros pintados a lo largo de la mañana podrán verse a partir de las 18.30 horas en la exposición prevista en la Plaza Mayor, en cuyo transcurso se procederá a realizar la entrega de premios.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Olmedo

La Ciudad del Caballero se convierte este fin de semana en la “Capital del Circo” J. Solana

tas, serán trapecistas, acróbatas, malabaristas y todos los personajes propios de una carpa circense. Ya por la noche, a las 22.30 horas, llegará la Gala de circo que, presentada por el inolvidable dúo cómico “YeOrbayu” pondrá sobre la escena a un elenco de artistas llegados de todos los puntos geográficos para dejar constancia del tradicional “más difícil todavía”. En dicha Gala habrá trapecio volante, cuerda vertical, malabares con mazas, cuerda floja, equilibrios, pulls, bascula y ni un mimo-clown.

De forma suave, ayer comenzó la décima edición del Festival de Circo “Circolmedo 2017”, cuya primera actividad se desarrolló en la Escuela Infantil Alborada, siguiendo, a lo largo d la jornada, un espectáculo de “Cia.Trotamundos”, que relató la historia de dos entrañables viajeros, Fidel y Capulita, de cuyo baúl de viaje surgieron numerosos elementos circenses con los que se desarrollaron escenas participativas para el público familiar. Ya por la por la tarde, “La Corrala” del Palacio del Caballero acogió primero de los pases previstos de un Cabaret muy especial en el que se exhibieron las técnicas del circo contemporáneo. Y, por la noche tuvo lugar una Gala de circo, en la que, a modo de un divertido cabaret, varios artistas ejecutaron dúos de aro aéreo, números de trapecio, pelotas de rebote, monociclo, malabares y pulls-verticales en clave de humor, conducidos por un peculiar maestro de ceremonias.

HOY SÁBADO, GALA DE CIRCO hoy sábado se abrirá la ya tradicional Escuela de Circo, “Cirqueamos”, en la que todos cuantos lo deseen podrán aprender algunas de las disciplinas circenses más tradicionales. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, están programados el espectáculo de Circo Mediterráneo y, a las 18.30 horas, la propuesta de la compañía “La Bella Tour”, una evocación de aquel circo en el que los acróbatas, los malabaristas y el coraje de los domadores lo eran todo, en contrapunto a lo que ha quedado de él: dos fabulosos payasos que harán las delicias de todos

MAÑANA DOMINGO, “XARIVARI BLUES”

Programación

Los participantes en “Circolmedo” saludan en una anterior edición.

12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, “Cirqueamos”. 17.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 18.30 h. Cia “La Bella Tour”. Entrada gratuita hasta completar aforo. 19.30 h Espectáculo “Vaya circo” Cia. Kamabahiota, en los Patios de San Pedro. Entrada gratuita. 22.30 h Gala de circo, en la Corrala del Palacio del Caballero. Entrada 4 euros.

HOY SÁBADO

MAÑANA DOMINGO 12.00 h. “Escuela de circo “Cirqueamos” con la Cia Tiritantes, en la Corrala Palacio del Caballero 12.30h Talleres infantiles en la Corrala. 13.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 17.00 h. Circo Mediterráneo Cabaret. Corrala de Palacio. Precio 2 euros. 18.00 h Gran Pasacalles “Jóvenes EJ” (Espacio Joven), con el recorrido Corrala-Patios de San Pedro-Corrala 19:30 h Cia. Circo Los con el espectáculo “Xarivari Blues”, en la Corrala Palacio Caballero de Olmedo. Precio 2 euros.

deambulando día a día por los pueblos. Posteriormente, a las 19.30 horas, está previsto el

espectáculo “Vaya circo”, de la Compañía Kambahiota, en el que dos mozos y una diva

intentarán sacar adelante una función de circo para lo que los tres, ante la ausencia de artis-

La Escuela de circo “Cirqueamos”, a cargo de Tiritantes, abrirá las actividades de mañana domingo, que ofrecerá además diversos Talleres infantiles y un nuevo pase de Circo Mediterráneo. Por la tarde tarde, tras un nuevo pase de Circo Mediterráneo, la misma estará dedicada al pasacalles del Espacio Joven, en el que los olmedanos volverán a mostrar sus destrezas, con ilusión y esfuerzo, para dejar constancia de los aprendido en los Talleres circenses del Espacio Joven. Y para cerrar la décima edición de “Circolmedo” a las 19.30 horas llegará a “La Corrala” la Compañía “Circo Los” con su espectáculo “Xarivari Blues”, un divertimento inspirado en la estética de los “Blues Brothers”, en el que los espectadores podrán disfrutar de humor y acrobacias con los Dandies, malabares, monociclos y, como número final y más impactante, el despliegue de un gran cama elástica donde la emoción estará servida a base saltos con mucho vértigo.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

El elenco “Zahorí” se erigió en ganador del XIV Certamen de Teatro de la villa

“Arcón de Olid” obtuvo el segundo premio, Ana María Rodríguez, de “Bululú”, fue la destinataria del galardón a la mejor actriz; y Santiago Estévez, de “Zahorí”, del relativo a la mejor dirección J. Solana

El elenco vallisoletano “Zahorí”, por su puesta en escena de la obra “Tierra baja” - Terra baixa - de Angel Guimerá, se erigió el sábado en el ganador de la décimo cuarta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” y, en consecuencia, recibió los 600 euros con que estaba dotado el premio al mejor grupo participante, según el fallo del jurado que se hizo público en el transcurso de la gala de entrega de premios del certamen que, conducido por María Antonia Jiménez y Lorena Jiménez, presidió el alcalde de la localidad, Máximo Gómez Domínguez. Además, el director de “Zahorí”, Santiago Estévez, obtuvo el premio a la mejor dirección, dotado con 100 euros. Por su parte, los también vallisoletanos de “Arcón de Olid”, por la representación de “El pasajero de la noche”, de María Manuela Reina, obtuvieron el segundo premio del certamen dotado con 300 euros. Finalmente, Ana María Rodríguez, de “Poeta Bululú”, fue

Máximo Gómez entrega el primer premio a “Zahorí”, recogiendo el mismo su director Santiago Estévez

la destinataria del premio a la mejor actriz, dotado con 100 euros, por su interpretación de la “Penélope” de la obra “Penélope

Antonio González entrega a Santiago Ibáñlez, el premio de “Arcón de Olid”.

bajo la lluvia”, de la que ella misma es autora. La gala de entrega de premios comenzó con una proyección de

las escenificaciones de los grupos que han participado en la edición 2017 del Certamen, a los que las presentadoras fueron llamando al

Ana María Rodríguez, de “Bululú”, premio a la mejor actriz.

escenario al objeto de entregar a los mismos una réplica a escala de “El Torrejón”, carta de presentación y buque insignia de la arquitectura histórica de El Carpio, en detrimento del tradicional diploma acreditativo de participación. Así, paulatinamente, fueron desfilando por el escenario los elencos que desde el 22 de enero hasta el 27 de abril han ido pasando por las tablas del Centro Cívico carpeño en las tardes dominicales, con excepción de los domingos de Carnaval y alguna otra efemérides, siendo los mismos “Abaco Teatro”, que levantó el telón del Certamen con la obra Julieta, bajo la dirección de Roberto Galán. Posteriormente, el 29 de enero el responsable de la representación fue “El Racimo”, de la localidad de Serrada, que puso en escena “Sólo sé que no sé nada”, una versión libre del propio colectivo dirigido por Alejandro Espeso. “Arcón de Olid”, en su primera intervención como director de Santiago Ibáñez, puso en escena el 12 de febrero la pieza “El pasajero de la noche”. El 19 de febrero reinó sobre las tablas carpeñas el elenco “El Delirio”, que proveniente del municipio vallisoletano de Quintanilla de Onésimo puso en escena “Lo inevitable”, bajo la dirección de Beatrice Fulconis. Los vallisoletanos del elenco “Entre Telones” se responsabilizaron el 5 de marzo de la puesta en escena de “Claro y Clara no se aclaran”, bajo la dirección de Charo Campos. Por su parte, con una trama cervantina actualizada, “Verbena en Barataria”, el elenco “La Tramoya”, de Mojados, bajo la dirección de Javier Esteban, protagonizó la propuesta escénica del domingo 12 de marzo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

“Poeta Bululú , con Ana María Rodríguez como única actriz sobre la escena, fue la responsable de la representación del 19 de marzo con la obra “Penélope bajo la lluvia”, obra surgida de la pluma de la propia actriz. El elenco teatral “Herminia de la Fuente”, procedente de la localidad vallisoletana de Tudela de Duero, representó, bajo la dirección de Carlos Recio, la obra lorquiana “Bodas de sangre” en la tarde del domingo 26 de marzo. Por su parte, “TriNomio, artes escénicas”, de Salamanca, ofreció el 2 de abril la obra “Trece”, bajo la dirección de Luis Cuesta. El grupo ganador del Certamen sorprendió a todos con su puesta en escena de la obra Tierra Baja, de Guimerá, el domingo 9 de abril, con un extenso reparto en el que figuraron, bajo la dirección de Estévez, María José García, que dio vida a una “Marta” llena de matices dramáticos ; Joaquín Sancho, quien encarnó al bueno del pastor “Manelic”; y Miguel Angel Arrabal, que se metió de lleno en el rol del perverso “ S e b a s t i á n ” . J u n t o a e ll o s , Segundo Villalobos encarnó a “Morrucho; Juani Amores, a “Pepa”; Marina Rogado a “Antonia”; Alicia Ortega a “Nuri”; Jesús de la Cruz a “José”; Esperanza G. del Val a “Nanda”; Santiago Estévez, a “el ermitaño”; Carmen Cuadrado a “La Peluca” y Juan Antonio Herrero a “Mosén”. Para finalizar el certamen ,la compañía “El Cimbrón”, de la localidad de Pollos, puso en escena el domingo 30 de abril la obra “Entonces tú eres mi madre, dirigida por Nieves Rodríguez.

A PUESTA POR A FICIONADO

EL

T EATRO

El regidor Gómez Domínguez, en su discurso de clausura del certamen, volvió a realizar una apuesta firme p o r e l Te a t r o A f i c i o n a d o , “única forma de llevar el teatro al medio rural, sin cribas ni preselecciones, en el que a veces sorprenden las puestas

COMARCA

Santiago Estévez, mejor director, recibe su premio de manos de Ana Belén Vaquero.

Puesta en escena de “Tierra Baja” por “Zahorí”.

Arcón de Olid en “El pasajero de la noche”.

Penélope bajo la lluvia, por “Poeta Bululú.

en escena”, asegurando además que el próximo año, con motivo del décimo quinto aniversario del Certamen, se organizará un “evento especial”, sin determinar en qué consistirá el mismo. Concluída la gala de entrega, el elenco salmantino “Albahonda” puso en escena una serie de sketchs cómicos que dieron por concluído el acto, antes de pasar los representantes de los grupos, los políticos asistentes al acto, el jurado y los carpeños concurrentes al evento a la planta superior del Centro Cívico donde el Ayuntamiento ofreció un vino de honor en el que todos compartieron mesa, mantel e impresiones sobre el desarrollo del certamen que, a criterio de todos, resultó satisfactorio e interesante.

Un momento de la actuación de Albahonda, de Salamanca.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Valdestillas

Concluídas las fiestas de “El Milagro”, ayer comenzaron la de San Isidro Labrador seguido de la actuación de la Macro Disco Mandala cuyas notas amenizarán la noche más larga y de mayor ambiente de las fiestas de San Isidro.

J. Solana

Valdestillas concluyó el jueves las celebraciones patronales de Nuestra Señora del Milagro que dieron paso ayer a las fiestas del copatrón, San Isidro Labrador, de cuya mano llegaron los toros a la villa. Las celebraciones de “El Milagro” comenzaron el martes con la coronación de la Reina de las Fiestas, Claudia González Extremo; y de sus Damas de honor, María Escribano de Pablo y Erika Gubero Gómez, a la que siguió el pregón festivo del vicepresidente de la Fundación Tutelar Fundis, Alfonso Candau Pérez, continuando después la fiesta con la actuación de la Discomovida Triniti en la Plaza de la Constitución. El miércoles, onomástica de la Patrona, se ofició la misa solemne en su honor, seguida de la tradicional procesión en andas de la imagen, reservando la noche para la actuación de la orquesta Anaconda. El jueves se celebró el “Día de la Abuela” con una Jornada Escolar de Folklore, la entrega de los premios del Concurso de Dibujo “Fiestas del Milagro 2017”, un parque infantil y un encierro ecológico, que dio por

MAÑANA DOMINGO, DOS ENCIERROS Y ESPECTÁCULO TAURINO

Uno de los toros de las fiestas.

concluídas las celebraciones de “El Milagro” para dar paso ayer viernes a las de San Isidro Labrador, en una jornada en la que se festejó el vigésimo aniversario de la Peña TCTI “El Folen”, sonaron las notas musicales de la charanga “Los Piraos”, se lanzó el tradicional chupinazo y se procedió a desenjaular a los toros por las calles

del municipio, concluyendo la noche con la actuación de la batucada “Cónclave” e iniciando la madrugada, pocos minutos después de las doce, con el primero de los encierros nocturnos y las notas de la Discomovida Magnun que se han prolongado hasta bien entrada la madrugada.

HOY SÁBADO, DOS ENCIERROS Y

LARGA NOCHE CON

“MANDALA”

La programación establecida para hoy sábado contempla, a las 12.00 horas, un encierro al estilo de la villa, seguido de un vermuth flamenco. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar un concurso de cortes de novillos y la actuación del grupo “Dos de Picas”. Y de nuevo, al filo de la media noche, encierro nocturno,

Al medio día de mañana domingo llegará un nuevo encierro a las calles de la villa, seguido de un vermut flamenco. Ya por la tarde, para las 18.00 horas, está previsto un espectáculo taurino a cargo de la Fundación “El Juli”. Y para concluir la noche dominical, a las 21.00 horas, encierro nocturno y actuación de la discomóvil “Cosmos”. Y para finalizar las fiestas, el lunes, onomástica de San Isidro, pasacalles y recogida de la Reina, Damas y autoridades para asistir a la misma solemne en honor del Patrón, prevista para las 11.00 horas, seguida de la procesión de bendición de los campos. Ya para la tarde, a las 19.00 horas, el Ayuntamiento ha programado una actuación de Soledad Luna, poniendo el broche final a las celebraciones, a partir de las 21.00 horas, la actuación de la orquesta Big Band, en la Plaza de la Constitución.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Alaejos

El delegado Territorial visita las obras de la torre de la iglesia de Santa María y las nuevas viviendas de “Rehabilitare” Redacción

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa realizó una visita institucional a Alaejos en la que, acompañado por el alcalde del municipio, Carlos Mangas, comprobó el estado de las obras de restauración de la torre de la iglesia de Santa María, que está previsto que concluyan a principios de junio, así como el de las dos viviendas rehabilitadas para su uso como alquiler social dentro del programa “Rehabitare”, promovido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Además, Trillo y Mangas mantuvieron una reunión para repasar los asuntos en los que colaboran las dos instituciones y se congratularon de que se haya podido acometer tanto la restauración de la torre, largamente demandada, como la puesta a disposición de los vecinos que lo necesiten de las dos nuevas viviendas de alquiler social. Tras seis meses de trabajos, las obras para restaurar los cuerpos superiores de la torre de Santa María están ya muy avanzadas y está previsto que concluyan el 8 de junio. El presupuesto de la intervención ha ascendido a 277.551 euros y su ejecución fue adjudicada por la Dirección General de Patrimonio Cultural

VIVIENDAS DE ALQUILER

de la Junta a la empresa Estudio Métodos de Restauración, S.L. La Junta de Castilla y León ha aportado la mayor parte del presupuesto, 217.551 euros cofinanciados con fondos FEDER, mientras que, en virtud del convenio firmado, el Ayuntamiento de Alaejos ha contribuido a las mismas con 20.000 euros y la Archidiócesis de Valladolid con

tos, reintegración de elementos decorativos, limpieza y puesta en uso del adarve sobre el cuerpo de campanas, recuperación de escaleras interiores, así como protección de albardillas y vanos. También se ha dotado a la iglesia de un pararrayos y se han instalado mallas en las ventanas para impedir la entrada de palomas.

Otra de las actuaciones acometidas conjuntamente por la Junta y el Ayuntamiento ha sido la rehabilitación y reforma del antiguo edificio del puesto de la Cruz Roja, para su conversión en dos viviendas unifamiliares, de titularidad pública y uso privado, que serán destinadas a alquiler social para atender la demanda de los vecinos del municipio. La intervención se incluye dentro del programa “Rehabitare” que promueve la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las dos viviendas resultantes tienen una superficie de 75 y 89 metros cuadrados. El edificio sobre el que se ha actuado, construido a principios de los años 80 y en muy buen estado, se encuentra situado en la N-620, al lado del Centro Cívico de la localidad. Consta de dos plantas con dos entradas diferenciadas que se han adecuado al proyecto de creación de las dos nuevas viviendas. Es de planta rectangular con unas dimensiones aproximadas de 13 metros de fachada por 7 metros de anchura. La intervención se ha basado en el cambio de parte de la distribución interior, a fin de distribuir dos viviendas unifamiliares independientes, manteniéndose los cerramientos exteriores y los forjados.

mitir los personajes. La trama de la obra gira entorno a Quiteria, la viuda del tío Nacho, el cual fallece dejando un testamento muy particular. La protagonista se las ingenia para cumplir la última voluntad de su esposo, pero a la vez, consigue salirse con la suya. Un público entregado, que

disfruto al máximo teniendo en cuenta las grandes risotadas y los improvisados aplausos que aparecieron durante el trascurso de la obra, salió más que satisfecho de la sala de la Casa de Cultura, tras culminar la representación, como no podía ser de otra manera, con un nutrido aplauso que los actores-escolares agradecieron saludando.

Trillo y Mangas en las nuevas viviendas de “Rehabilitare”.

40.000 euros. Con esta intervención, proyectada por el arquitecto Jorge Silva, se ha recuperado la imagen de la torre, que se había ido perdiendo, y el remate superior, dañado por un rayo y restaurado tras la eliminación del escalonamiento original. Los trabajos han incluido la restauración de fábricas, limpieza de paramen-

◗ Rueda

Exito de la representacion de “El testamento de Naccho”, a cargo de los escolares de municipio Redacción

La casa del Cultura resultó insuficiente en cuanto aforo con motivo de la representación de la obra teatral “El testamento del tío Nacho”, en la que los actores fueron los alumnos de quinto y sexto curso del Colegio Nuestra Señora de la Asunción. Tras las favorables críticas recibidas por su trabajo actoral tras su representación en la Muestra de Teatro Escolar Provincial, los alumnos de Rueda no dudaron en repetir su actuación ante sus vecinos para hacer llegar el teatro a familiares y amigos. Los pequeños actores de Rueda ofrecieron una represen-

El elenco recibe un nutrido aplauso al finalizar la función.

Un momento de la representación de la obra.

tación sublime de la comedia de Angeles Garriga, derrochando

ingenio y mostrando a la perfección la picardía que deben tras-


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

◗ Castronuño

El Ayuntamiento presentó las XI Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”

Como novedades incluyen la noche de San Juan con hoguera y cena de convivencia, la entrega de los premios del Concurso de Relatos breves y una partida simultánea de ajedrez en “La Muela” Redacción

El Ayuntamiento de Castronuño presentó la programación de las décimo primeras Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño” que se desarrollarán desde el 27 de mayo hasta el 2 de julio. El grueso de las actividades propuestas se llevará a cabo durante los fines de semana y como novedades a destacar se encuentran la celebración de la noche de San Juan con una cena de convivencia vecinal y hoguera, la entrega de los premios del Concurso de Relatos Breves y la partida de simultaneas de ajedrez en el Parque de la Muela. Organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Casa del Parque “Riberas de Castronuño-Vega de Duero” y las asociaciones locales “La Muela”, San Blas, AMPA Florida del Duero, Coral Voces de Castronuño, Grupo de Teatro El Palillo y Asocastrona, estas jornadas culturales programan actividades diversas y para todos los públicos. Entre otros eventos habrá teatro, bailes, música en directo, exposiciones, cuentacuentos y deporte. Las mismas comenzarán el sábado 27 de mayo con la recepción de la visita de la

Los concejales José Luis Prieto, Manuel Britapaja, José María Alonso y el alcalde Enrique Seoane Modroño en la presentación.

Concentración Motera “MotoPincia” de Fresno el viejo. Por la noche el Grupo de Teatro “El Palillo” se hará cargo de la Gala del Teatro de variedades. El 3 de junio se celebrará el Día del Deporte con el ya tradicional Bocadillo Solidario, seguido de una exhibición de bailes de salón y salsa. Al día siguiente, con motivo de la con-

memoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Casa del Parque ofrecerá una visita guiada por la Senda de los Almendros hasta el observatorio de aves. El 9 de junio, Mar Villarroel presentará a través de un cuentacuentos la obra “Cuentos de Caramelo”. El día 10 se entregarán los premios del I Concurso de Relatos Breves de la

Biblioteca Municipal de Castronuño, con la lectura de los relatos ganadores. El domingo 11, la Oficina de Turismo ofrecerá una visita guiada por el municipio y por la tarde se inaugurará la exposición de radios antiguas de Jesús Seoane, que se podrá visitarse durante 2 semanas. El día 17 se pintará un mural artístico. Ese mismo día actuarán

el Grupo de Jotas de Castronuño y el Grupo de Sevillanas del AMPA Florida del Duero. El día 18, la escritora Mayra Estévez García presentará su nueva novela “Tras la túnica blanca”. Por su parte, la Asociación de Jubilados San Blas, un año más, abrirá el lunes 19 hasta el domingo 25 su tradicional Mercadillo Solidario, cuyos beneficios serán destinados a la Asociación Española Contra el cáncer. El 23 de junio contará con una cena de convivencia vecinal previa a la hoguera de San Juan. El 24, la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Muela; y el 25 el Centro Cívico acogerá un nuevo Encuentro de Corales con las Voces de Castronuño y de Villalar de los Comuneros. Las undécimas Jornadas Culturales tendrán su última actividad el domingo 2 de julio con una exhibición de simultáneas de ajedrez en el Parque de la Muela. Según aseguró el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, “las Jornadas Culturales son ya una cita consolidada en Castronuño, destinadas a dinamizar la agenda cultural. Para el turista, son un complemento ideal al patrimonio natural y artístico del municipio”, aseguró.

◗ La Seca

Un total de 53 elencos, en la preselección de la XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado A ellos se une, a modo experimental, un grupo teatral portugués procedente de Castelo Branco Redacción

El Ayuntamiento de La Seca se encuentra en pleno proceso de selección de los doce grupos de teatro aficionado que competirán en la sección oficial de la XVII Muestra de Teatro Aficionado Villa de La Seca, que con carácter nacional se celebrará entre el 10 de junio y el 22 de julio en el Salón Cultural de “La Cilla” del municipio. Desde el pasado primero de marzo que se publicaron las bases para participar en esta XVII edición de la Muestra, y hasta el 17 de abril, fecha del cierre de recepción de solicitudes, el Ayuntamiento ha recibido

un total de 56 propuestas escénicas de 53 elencos, ya que tres de ellos presentan dos obras al proceso de selección, estando previsto por la organización iniciar el mismo de forma inmediata. Al proceso de preselección han concurrido grupos de 11 Comunidades Autónomas. Exceptuando Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra y las regiones insulares, hay representación de grupos del resto de autonomías. La Comunidad de Madrid, es la comunidad autónoma que más representantes recoge con 16 propuestas. En total 22 provincias están representadas. Como novedad en el proceso de preselección, y en

Edificio Cultural “La Cilla”.

función de los cambios experimentales que se han incluido en las bases, se ha inscrito un grupo portugués, perteneciente al distrito fronterizo de Castelo Branco. Si hay diversidad geográfica en el proceso de preselección, no menos diversidad hay de géneros teatrales, donde hay cabida a

un amplio abanico de propuestas. El proceso de selección quedará cerrado en este mes. La Muestra se celebrará los sábados a las 22.00 y los domingos a las 21.00 horas, los días 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de Junio y 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de julio. La clausura se celebrará el 22 de julio a las 20.00 horas.

La cuantía presupuestaria destinada a premios asciende este año a 4.700 euros en premios, siendo los más relevantes los destinados a los 3 primero grupos clasificados, con 1.200, 800 y 600 euros, respectivamente; así como el Premio Especial del Público que cuenta con una dotación de 600 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

En abril, el paro bajó 51 personas en Medina del Campo y 81 en la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 3.469, de los que 2.128 correspondieron a la capital comarcal y 1.341 a los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la Villa de las Ferias J. Solana

Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del E C Y L d e l a “ Vi l l a d e l a s Ferias” registraron en abril un total de 3.469 parados, lo que supuso con respecto a marzo de 2017 una bajada de 132 demandantes de empleo. Del total de parados de marzo de la zona sur de la p r o v i n c i a d e Va l l a d o l i d , 2.128 correspondieron a Medina del Campo, con un descenso de 51 parados con respecto a marzo; y 1.341 a los 40 pueblos de la comarca con una baja de 81 demandantes de empleo. En lo relativo a Medina del Campo, con 801 hombres inscritos como demandantes de trabajo, los parados varones bajaron en número de 15 con respecto a marzo; al tiempo que el paro femenino decreció en 36 mujeres, siendo el total de inscritas como demandantes de empleo 1.327 féminas. Así las cosas, los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino se aminoraron en abril, arrojando un resultado porcentual del 37,64% para el paro masculino y del 62,36% para el femenino. Por franjas de edad, en abril, el paro de menores de 25 años aumentó en un varón y decreció en 15 mujeres; en el tramo de 24 a 44 años, el paro varonil decreció en 4 demandantes y el femenino en 13 desocupadas; y en el de mayores de 45 años, los varones decrecieron en 12 en las listas de empleo, y las mujeres en 8 desocupadas. Por sectores, el comportamiento de los mismos fue positivo en casi todos ellos, encabezando los buenos resultados “Servicios” con 36 desocupados menos que en marzo por las contrataciones de Semana Santa; seguido de “Agricultura”, con 8 menos; “Industria” con 7 parados menos; y el colectivo “Sin Empleo Anterior”, con 2 desocupados menos que en el mes anterior. Los datos negativos llegaron de la mano de “Construcción”, cuyos demandantes de empleo aumentaron en dos personas.

COMPARATIVA

INTERANUAL

En lo que respecta a la

Paro en Medina del Campo por edades y sexo en marzo Segmento edad

Menores de 25 De 25 a 44 años Mayores de 45

Mujeres

801

1.327

100 310 391

TODAS EDADES

Sector

Hombres

203 819 1.106

2.128

Parados

Con respecto a marzo

2.128

- 51

243 264 120 1.208 293

TOTAL

Hombres Mujeres

103 509 715

Paro por sectores en Medina del Campo

Agricultura Industria Construcción Servicios Sin Empleo Anterior

Sexo

Total

-8 -7 +2 - 36 -2

Paro por sexos en Medina del Campo

Parados

Con respecto a febrero

2.128

- 51

TOTAL

801 1.327

- 15 - 36

%

37,64 % 62,36 % 100 %

Comparativa interanual Abril 2016 2.351

Abril 2017 2.128

Diferencia - 223

Contratos firmados en Medina del Campo

TipoContrato Fijos 40 Temporales 661 De temporal a fijo 22 TOTAL

723

comparativa interanual, los datos fueron positivos, ya que frente a los 2.351 desocupados registrados en abril de 2016, los del mismo mes de 2017 fueron 2.128, lo que supuso una bajada de 223 parados menos en los datos interanuales absolutos.

BAJADA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

Los contratos suscritos en Medina del Campo durante el mes de abril ascendieron a un total de 480, lo que comparado con los 555 de marzo, supuso una leve bajada en las contrataciones del mes.

Febrero 48 477 30 555

Marzo 29 427 24 480

De los 480 contratos firmados en abril de 2017, sólo 29 de ellos fueron indefinidos, continuando así una tónica iniciada en los meses anteriores. En abril, también empeoraron los datos de los “Contratos de Transformación”, de temporal a fijo, firmados en Medina, ya que su número fue de 24, frente a los 30 de marzo. Finalmente, el número de contratos de trabajos precarios, a tiempo parcial y temporales, en Medina del Campo, fue de 427 en abril, lo que supuso, frente a los

Municipio

Paro Zona Sur a 30 de abril de 2017

Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

datos de marzo, una bajada de 50 contrataciones.

S ÓLO

TRES PUEBLOS EMPEORARON SUS DATOS DE EMPLEO

Del conjunto de los 40 pueblos de la comarca, sólo 3 de ellos tuvieron datos negativos en abril, encabezando los mismos la localidad de Bobadilla del Campo y La Zarza, con 2 parados menos que en marzo; seguidos de Brahojos de Medina, que incrementó en una persona su número de parados. Los datos positivos los encabezó Nava del Rey, con 11 desocupados menos que en marzo, seguido de la inmensa mayoría de municipios de la zona sur, ya que, al margen de los municipios con resultados negativos,

Parados

Con respecto a febrero

3.469

- 132

0 106 1 32 24 2 9 13 101 9 12 120 7 3 5 3 16 52 2.128 0 7 144 12 233 26 30 1 0 22 99 6 7 13 55 55 34 21 15 4 34 8

-1 -3 = -6 +2 -1 +1 -1 -1 -3 -1 -7 -2 -1 -2 = -1 -2 - 51 -1 -3 - 11 -1 -7 -6 -1 = -1 -4 -3 -1 -2 -1 -4 -1 -2 -1 -1 = -2 +2

permanecieron sin alteración en sus datos de empleo las localidades de Almenara de Adaja, Llano de Olmedo, Puras y Ventosa de la Cuesta.

VALDESTILLAS MEJORÓ TAMBIÉN SUS DATOS

La localidad de Va l d e s t i l l a s , q u e a e f e c t o s electorales y judiciales está adscrita al Distrito de Medina del Campo, con respecto al paro depende de las oficinas del ECYL de Va l l a d o l i d , p o r l o q u e s u s datos no aparecen en el cómputo general de la zona, por lo que se facilitan en este ladillo. Los parados fueron 118 en abril,. lo que supuso una bajada de 3 demandantes de empleo en la comparativa con el mes de marzo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Ahora con nuevos contenidos expositivos Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: sábados, domingos y lunes festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Imprescindible reserva previa en el 983.09.09.03, con una duración aproximada de 45 mintos. Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas “La maldición medieval, los sábados a las 21.30 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visi tar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de

Fuensaldaña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Sá bados y domingos: Paseos en coche de caballos y reata de burros en el horario del centro. Precio, 2 euros por persona. Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios: hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 horas a 21.00 horas. El horario de visita durante el mes de marzo será de martes a domingos y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11,00 a 21.00 horas. Para una mayor informacion y reservas:

telégonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramó n Jimé nez. “La Navidad en los manuscritos” y “Los Calígrafos de Urueña”, de la Librería Alcunio Caligrafía & Arte.

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sá bados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.04.60.11

PRÓXIMAS CITAS DEL LAS CINCO LEGUAS

CIRTUITO DE

La localidad de Santervás de Campos acogerá el 21 de mayo la cuarta prueba del circuitos de las Cinco Leguas “Mayte Martínez”. Finalmente el 28 de mayo, el municipio de Velliza será el encargado de acoger la última prueba de dicho circuito.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes de una hora de duración, de martes a domingo en los horarios siguientes: De octubre a marzo, a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas. De abril a septiembre, a las 11,00, 12.30; 16.30 y 17.45 horas. Los días que haya viajes a la séptima

esclusa no se realizarán viajes de una hora. Viajes de dos horas y media de duración a la séptima esclusa con un mínimo de 20 personas: hasta el 31 de Octubre, los jueves, sábados y domingos a las 11.00 horas. Además, hoy sábado, “Primavera dulce”: Durante el viaje en el barco Antonio de Ulloa de las 17.45 horas, con salida de Medina de Rioseco y con 1 hora de duración, se ofrecerán dulces de la Provincia de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Diputación ha lanzado la convocatoria y las bases del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. El premio que se convoca en dos modalidades, empresas y empresarias autónomas de los municipios de la provincia de Valladolid, con exclusión de las que ejercen su actividad en la capital de la provinsia, está dotado con 7.000 euros que se distribuyen entre las dos modalidades en las mismas cantidades. El plazo para presentar las candidaturas permanece abierto hasta el 8 de septiembre, incluído.

SERRADA: MUESTRA DE TEATRO JUVENIL

La Muestra de Teatro Juvenil de Serrada avanza en sus propuestas teatrales, estando prevista la siguiente programación: Hoy, sábado 13 de mayo le llegará el turno a La Nueva Gárgola, del IES Ribera de Castilla, con la obra obra “Superhéroes de barrio”. Y mañana domingo 14 de mayo, con la obra “El espíritu del lago”, el grupo teatral de la Asociación Cultural Miguel de Cervantes, será el encargado de bajar el telón de la Muestra. La Gala de Clausura se celebrará el domingo 28 de mayo. Todas las funciones tendrán lugar a las 20.00 horas.

SALA DE EXPOSICIONES “PIMENTEL”

La Sala de Exposiciones Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge la muestra “Tránsitos”, una compilación de arte contemporáneo propiedad de la Diputación Provincial de León. La exposición puede visitarse hasta el 30 de mayo enlos horarios habituales de la sala.

SALA DE EXPOSICIONES DEL

TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposicions del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid acoge hasta el 30 de mayo “La Mirada Plástica”, de J.G Riobó. La misma es visitable en los horarios habituales de apertura de la sala.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL: CONCIERTOS “MARAVILLAS SONORAS” La Diputación Provincial ha programado una nueva edición del ciclo de conciertos ‘Maravillas sonoras’ que en los meses de mayo y junio, aunarán tres valiosos monumentos del patrimonio de la provincia con la música de reputados intérpretes. El ciclo trata de resaltar y difundir los monumentos más valiosos del patrimonio de la provincia a través de la música y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos donde se celebran los conciertos. El Castillo de Peñafiel acogió el pasado domingo el primero de los conciertos, que corrió a cargo de del cuarteto de saxofones Blend Quartet, que interpretaró un repertorio de música de cine en homenaje a Fernando Argenta. El siguiente concierto tendrá lugar en la Sala Capitular del Monasterio de La Santa Espina el día 3 de junio y correrá a cargo del dúo Paco Díez y Raúl Olivar, que interpretará “El komer y el kantar es al empesar” un cuidado repertorio del música sefardí centrado en los Kantes que citan recetas y aromas de la rica gastronomía que los sefardíes se llevaron de la Península y que fusionaron en sus países de adopción durante siglos. Se trata de un nutrido programa de Canciones Sefardíes, originarias en su mayor parte de los países que recibieron a los judíos españoles tras su expulsión de Sefarad (Península Ibérica) a finales del siglo XV, sobre todo del antiguo Imperio Otomano, Norte de Africa y Balcanes. Finalmente, y en la iglesia de El Salvador, de Mayorga, tendrá lugar el Concierto Extraordinario 25 Aniversario del Festival de Habaneras, a cargo de la Sección de cámara de la Orquesta Filarmónica de Valladolid, una agrupación musical nacida en 2011 como resultado de profesionalizar a la cantera de músicos que comenzó formándose en la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid. La entrada a todos los conciertos del cilco “Maravillas sonoras” es libre hasta completar el aforo de las salas enlas que se desarrollan los mismos.


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

26

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

de

13 Y 14 DE MAYO 2017

ARTESANÍA

PLAZA MAYOR DE LA HISPANIDAD•MEDINA DEL CAMPO MEDINA M EDINA DEL D EL C CAMPO, AMPO, FERIAS FERIAS GENERALES GENERALES DEL DEL R REINO, EINO, REMEMORANDO REMEMORANDO LAS LAS FERIAS FERIAS D DE EL LOS OS S SIGLOS IGLOS X XV V Y XVI XVI


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMARCA

Los serradeños “corriendo el bollo”.

◗ Serrada Participantes en la marcha solidaria organizada por la Asociación Romaguitardo a beneficio de la Lucha contra el Cáncer.

◗ Villaverde de Medina

El tiempo dio una tregua para degustar la tradicional paella de las fiestas de San Gregorio

Una marcha solidaria a beneficio de la Lucha contra el Cáncer abrió las celebraciones J. Solana

La lluvia dio el jueves una tregua para ver preparar y degustar al aire libre, en el “Día de los Casados”, la tradicional paella que elabora el paellero valenciano Antonio Galbis como gran acto final de las celebraciones patronales de San Gregorio, que concluyeron por la tarde con la puesta en escena del “Entremés del mancebo que casó con mujer brava”, a cargo del grupo de teatro local. El pórtico festivo de las celebraciones comenzó el pasado fin de semana con una carrera BTT de 25 kilómetros, en la que se impuso Alvaro Alaguero, continuando con un Cross Country, en cuya prueba de 10 kilómetros resultó ganador Marcos Martín, al tiempo que en la de 5 kilómetros se impuso Ricardo Mayordomo. Ya en la jornada del lunes, “Día de las Vísperas”, se celebró una Marcha Solidaria orga-

nizada por la Asociación Cultural Romaguitardo a beneficio de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer. El martes, onomástica de San Gregorio, los pasacalles de los dulzaineros alertaron al vecindario de esa cita anual que tenían con el Patrón, asistiendo a la misa patronal y a la posterior procesión de la imagen del mismo para proceder a la bendición de los campos, concluyendo la mañana con un refresco ofrecido por el Ayuntamiento. Por su parte, la tarde estuvo dedicada a un Festival de Variedades en el salón del Ayuntamiento, a cargo del mago Arsenio, el humorista Gran Ricardo y la canción española de Moisés de la Alhambra y Julio Baeza. Los pequeños también tuvieron su espacio especial en la jornada del miércoles con motivo de la celebración del Día del Niño, al poder disfrutar, tanto por la mañana como

por la tarde, de diversas atracciones y juegos infantiles, entre los que figuraron un tren, hinchables y un toro mecánico, por citar sólo algunos ejemplos. Además un Cantajuegos, en el salón del Ayuntamiento, completó a última hora de la tarde la amplia panoplia de diversiones para los chavales. A pesar de que la climatología presentó algunos ratos de inclemencia, el Ayuntamiento, que preside Pedro Pariente Fradejas, consiguió sacar adelante la totalidad de los actos programados. En lo que respecta a la valoración de las fiestas, el regidor Pariente se mostró satisfecho, “ya que muchos de los actos previstos se había programado a cubierto, permitiendo una tregua de la lluvia disfrutar el último día de la preparación y degustación de la tradicional paella de la que se sirvieron alrededor de seiscientas raciones”, concluyó Pariente Fradejas.

El vecindario honró a la Virgen de la Moya y “corrió el bollo” Redacción

Tras la Romería celebrada la pasada semana, la localidad de Serrada celebró el miércoles y el jueves las fiestas de la Virgen de la Moya, cuyos actos comenzaron con una diana y pasacalles para ir avisando a los vecinos de la misa y procesión que iba a celebrarse en honor de la Patrona. El centro cívico de la localidad fue escenario de un refresco para todos los asistentes para después tener toda una tarde de hinchables y juegos para los niños y no tan niños jugasen hasta el agotamiento. Las ultimas fuerzas del día se gastaron en un baile en la plaza

donde se congregó numeroso público. Ya el jueves, Día de la Abuela, los serradeños participaron en campeonatos de juegos autóctonos en los que se congregaron varios participantes, así como en un taller de magia que precedió a la una actuación nocturna de magia y ventriloquia. Por la tarde tuvo lugar el ritual de “correr el bollo” en el que los bares de la localidad junto con el Ayuntamiento y algunos vecinos invitaron a todos a degustar un refresco junto con un dulce en el marco de una actividad promovida por el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde”.

Los pozaldejos se preparan para entonar la Salve.

◗ Pozaldez

Concluyeron las fiestas de Nuestra Señora del Rosario Redacción

Todo el vecindario de Pozaldez participó el domingo, tras la misa celebrada en la iglesia parroquial de San Boal, en la procesión de retorno, a la ermita de la que es titular, de la imagen de Nuestra Señora del Rosario,

patrona del municipio. Con dicha procesión y el canto de la Salve, que inundó de lágrimas los ojos de más de un pozaldejo, se dieron por concluídas las fiestas de la Patrona, sirviéndose después el tradicional aperitivo regado con buen vino de Pozaldez.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Baloncesto

Cinco victorias y tan solo dos derrotas para el Sarabris el pasado fin de semana

La Viña de Rueda acaba la liga en 9º puesto y logra la permanencia de forma holgada Redacción

Siete equipos del Sarabris jugaron el pasado fin de semana, de los cuales, cinco de ellos disfrutaron de la victoria, mientras que dos de ellos perdieron en los enfrentamientos. Según la crónica del Club, el partido en el que se enfrentaban La Viña de Rueda (62) y Lourdes (39) División fase permanencia- fue sin historia, donde La Viña de Rueda fue muy superior desde el salto inicial hasta el final. Eso sí, estuvo cargado de emotividad por la despedida del baloncesto federado y del club de un jugador que ha militado en el primer equipo durante 20 años; el 11 azul de Sarabris senior decía adiós en un último minuto donde todo el pabellón puesto en píe despedía con un fuerte aplauso y con alguna lagrima que otra. Respecto al Zaratán (47) y el Sarabris (32) -Sénior Femenino-, fue el último partido de la temporada, sin nada en juego donde se vio dos equipos poco motivados, además las medinenses intentaron dar la sorpresa pero en la segunda parte las de Zaratán impusieron su mayor altura y dominio del rebote. Finalmente las medinenses realizan una gran temporada consiguiendo meterse en la fase por el título y logrando un meritorio sexto puesto. En el partido en el que jugaron

Atletismo

Laura Castaño compitiendo

El equipo medinense participó en el Trofeo Feria Chica de Palencia el San Agustín (61) y el Sarabris (50) -Junior Masculino- se presentó muy limitado el equipo de Manuel Nieto en la pista de San Agustín, en un partido que a pesar de esa falta de efectivos los medinenses dieron la cara en todo momento, aunque no fue suficiente para acabar imponiéndose. El Sarabris (56) La Flecha (34) Cadete Masculino- fue un buen partido de los chicos de Pedro Alonso que logró una contundente victoria a base de un mayor ritmo de juego que su rival que se vio reflejado en el marcador final. Maristas (27) - Sarabris (42) Cadete Femenino-: las chicas de Angy demostraron su mayor poderío en un partido donde las medinenses mostraron todos los argumentos que las sitúan como uno de

los mejores equipos de la competición. Respecto al Sarabris (41) Lourdes (31) -Infantil Masculino-, Álvaro Nieto y sus chicos dieron buena cuenta de los vallisoletanos de Lourdes que a pesar de sus intentos por remontar, los medinenses mantuvieron un alto ritmo de juego durante la mayoría de los cuarenta minutos. El partido en el que competían Ponce (31) y Sarabris (39) -Infantil Femenino-, fue una enorme victoria de las chicas de Sonia y Natalia que ganaron a un buen equipo como Ponce en su pista, en un partido muy igualado y donde en el último cuarto las medinenses impusieron sus ganas y sus buenas defensas que las acabó dando un gran triunfo de prestigio.

Obtuvieron muchas medallas en los juegos escolares Redacción

El club de atletismo Castillo de la Mota sigue participando en múltiples competiciones. La pasada semana, compitió en la segunda parte del Campeonato Provincial de las categorías Alevín e Infantil. El sábado, en Medina del Campo, tuvo lugar la clausura de los juegos escolares, en la que los responsables del equipo aseguraron que es “una pena cómo se encuentran las pistas, en un estado lamentable, no solo por los desperfectos, sino también porque están desmanteladas las cuerdas etc para la celebración de otros eventos”. Por la tarde se celebró en Palencia el Trofeo Feria Chica y Trinidad Arroyo, con la participación del plusmarquista nacional de

los 400ml Óscar Husillos. Los medinenses consiguieron los siguientes resultados: en la categoria absoluto femenino: Laura Castaño 100 ml 2ª y Houda Kaddam 1500 ml 12ª; respecto a Cadete femenino: Alba Fernández altura 3ª y 600ml 4ª; en Cadete masculino: Pablo Robledo 500 ml, 19º, y salto de longitud 9º; en Infantil femenino: Celia Plaza 500ml, 12ª, y triple 26ª; en Alevín femenino: Maria De Castro longitud 10ª y 500 ml 5ª. En el Campeonato Provincial destacaron en Alevín masculino a Aaron Herrero, 1º en 60 m.vallas y 2º en longitud; y María De Castro 2ª en 500ml. En los juegos escolares consiguieron un gran número de medallas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Defensa Personal

Marta Gutiérrez y Benjamin Gil, campeones de Castilla y León en la categoría cadete Representarán a Medina del Campo en el Campeonato de España Redacción

Karate

Un oro, dos platas y un bronce para el equipo medinense, en Valladolid

Los equipos compitieron en el Campeonato Regional de Clubs con muy buenos resultados Redacción

El pasado fin de semana, se celebró, en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, el Campeonato Regional de Clubs por equipos con muy buenos resultados para los deportistas medinenses. Además, hay que tener en cuenta que para algunos de los participantes era la primera vez que competían, y para otros la segunda. Después de una maratoniana mañana de karate, los equipos medinenses consiguieron un oro, dos platas y un bronce.

El equipo juvenil mixto, compuesto por Jaime López Simón, Andrea Anderson Sáez y Aitana Izquierdo López, se llevó el oro. El equipo Sénior Femenino, compuesto por Margarita Navas Casado, Yéssica Salamanqués Ruiz y Lorena Santos Pileño, se llevó una plata; al igual que el equipo alevín mixto, formado por Adriana Nicolás Monroy, Héctor Anderson Sáez y Martina López Simón. El equipo infantil mixto se llevó un bronce, compuesto por: Jaime López Simón, Alba Husillos Domingo y Carlos Monreal Pérez.

El pasado domingo se celebró en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, el Campeonato de Castilla y León de Defensa Personal (Goshin), en el que el equipo Sochin Dojo, perteneciente al gimnasio Imagen Sport, formado por Marta Gutiérrez y Benjamín Gil, se proclamó campeón de Castilla y León en categoría Cadete. Así mismo, El Sochin acudía con otros dos equipos consiguiendo también magníficos resultados, obtenido Plata el equipo de categoría Senior, formado por Fernándo Romans y Eduardo Llorente, y Plata para el quipo de categoría Junior, integrado por Sofía Gil y Óscar Bernardo. Debido a estos excelentes resultados, Marta Gutiérrez y Benjamín Gil representarán a Medina a través de la Federación Castellanoleonesa de Karate en el Campeonato de España, que tendrá lugar en la localidad de Almendralejo (Badajoz), el próximo día 24 de junio. Goshin es el término utilizado en Japón para referirse a la protección, a las formas de mantenerse autoprotegido y proteger a los demás. La disciplina de Goshin está incluida en el seno de la Federación Española de

Karate y trata la autodefensa como forma de conocimiento, de prevención y resolución de distintas situaciones que pueden darse, dando respuestas proporcionadas a cada tipo de agresión, física, verbal, gestual, psíquica, etc.

Por ello, “el Goshin es una disciplina de autodefensa excelente para los niños, a través de la cual se inculcan valores como el respeto y el compañerismo, aprendiendo a gestionar distintas situaciones, como el acoso escolar”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

DEPORTES

Badminton

Andrea Sanz y Rodrigo Velázquez, campeones de Castilla y León

Se llevaron el oro en una competición que destacó por su alto nivel Redacción

El pasado fin de semana se celebró en el Pabellón Pablo Cáceres el Campeonato de Castilla y León de Badminton Sub-17, Sub-15 y Sub-13, con la presencia de 140 jugadores, 16 clubes y 210 partidos disputados, que contaron con la presencia, en la entrega de premios, del concejal de Deportes, Jorge Barragán, y del presidente de la Federación de Castilla y León, Lorenzo Alonso. En la categoría Sub-15 fue donde el nivel fue más igualado y, contra todo pronóstico, se alzó

con el triunfo muy brillantemente el jugador del CD Medinense Rodrigo Velázquez, frente al favorito Sergio Benito (CD Palencia). En la categoría Sub-13, Andrea Sanz (CDB Medinense), después de una gran semifinal a tres juegos contra Ana Peñaranda (CDB Soria), se colgó el oro, en una gran final contra Mar Alario (CDB Palencia). En el campeonato también participaron los medinenses Pablo Sanz, Lucía Cuesta, Celia Plaza e Inés González en la categoría sub 13; y Leticia González en la categoría sub 15.

Carrera/ciclismo/marcha

El Grupo Ibersnacks organiza una carrera solidaria este fin de semana

Los beneficios obtenidos irán destinados a Cruz Roja Redacción

Un año más el Grupo Ibersnacks organiza su carrera solidaria a lo largo de un recorrido de 5'5 km, cuya salida se encuentra en las instalaciones de dicha empresa con meta en la Plaza Mayor, pasando por el emblemático Castillo de la Mota. La salida será a las 17.30 horas y la organización facilitará un autobús que saldrá del cruce de la calle Padilla con calle Cuenca hasta las Instalaciones de Grupo Ibersnacks en el siguiente horario: de 16.00, 16.15, 16.30, 16.45 y 17.00 horas. Cuando los participantes lleguen a la Plaza Mayor se encontrarán con momentos de diversión y disfrute con un concierto en directo del Grupo Rock&roll Cirkus. Cómo novedad, en esta edición de 2017, habrá carreras infantiles en la Plaza Mayor, que comenzarán tras acabar la carrera de los adultos, a partir de las 18.15 horas.

Paralelamente, se ha propuesto desde el Grupo Ibersnacks otra alternativa a la carrera para aquellos a los que les gusten más los pedales o calzarse unas zapatillas para andar. Por ello, este año también habrá una marcha solidaria no competitiva andando y en bici, que efectuará el mismo recorrido que la carrera, pero tomará la salida 30 minutos antes, a las 17:00 horas. Es una distancia asequible para poder disfrutar con los más pequeños también. En la carrera habrá meta volante con un jamón de premio incluido. Eso sí, para ello se tendrá que ser el primer hombre o la primera mujer de la carrera en llegar al km.3 en el Castillo de La Mota y entrar en meta entre los 10 primeros hombres o las 10 primeras mujeres. Todo lo recaudado irá destinado a Cruz Roja de Medina del Campo, el precio de inscripción es de 3 euros para los adultos y gratis para los niños.

Andrea Sanz, el entrenador Hugo Sanz y Rodrigo Velázquez en el pódium


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

DEPORTES Ciclismo

El Club medinense participó en la primera carrera de la VXI Copa de Escuelas de CyL

El Club espera que se unan a él más deportistas y que los que ya forman parte del equipo poco a poco vayan afinando su estado de forma Redacción

El pasado lunes 1 de mayo se celebró, como es de costumbre, la primera prueba del calendario de escuelas ruta en Zamora, en el barrio de San José Obrero, dando así comienzo a la primera carrera válida para la XVI Copa de Escuelas de Castilla y León de la zona oeste, en la que se reúnen las escuelas de ciclismo de las provincias castellanas de León, Zamora y Valladolid. Según la crónica del Club, en una mañana soleada, aunque algo fresca, se fueron dando puntualmente la salida de las diferentes categorías. En promesas disputada a una vuelta, contaron con la participación del medinense Jorge Carnicero, que estrenaba bicicleta, y enseguida se hizo a su montura entrando en la primera curva en las primeras posiciones y rematando su actuación en un meritorio décimo segundo puesto. La siguiente participación de la escuela medinense tuvo lugar en la categoría de infantiles de primer año (13 años), tomando la salida Adrián López Alonso a 13 vueltas. El progreso del medinense se hizo evidente clasificándose en el décimo puesto. Con los infantiles de 2º año,

donde estaban inscritos Rodrigo Velázquez y Ibai Herrero, la prueba se desarrolló como se esperaba, en las primeras vueltas con el dominio de dos corredores, como el vallisoletano Iván Romeo y el leonés David Puente, pero la desgracia se le apareció a este último, debido a la irrupción en el recorrido de un perro y, al tratar de esquivarlo por parte de Iván Romeo, impactó con el leones sufriendo una caída que le retiró de la carrera pero sin consecuencias importantes, lo que en ciclismo se denomina “Chapa y pintura”. La carrera transcurrió comandada

en todo momento por Iván Romeo sin ninguna oposición, doblando a todos. Rodrigo Velázquez, del “Velázquez Asesores”, se mantuvo expectante dentro del pelotón, perseguidor hasta las últimas vueltas, perdiendo la estela del pelotón y entrando en décima posición. Ibai Herrero termino en décima octava posición. En resumen, “buena toma de contacto con la competición en esta temporada 2017, esperando que se unan a nosotros más corredores y los que ya están vayan afinando su estado de forma”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Motociclismo

Fúltbol

Santi Mangas continúa en Grecia el Campeonato de Europa

La Gimnástica pierde ante un duro partido contra el Juventud Rondilla

El medinense viaja a Esparta con mucha ilusión y con muchas ganas

El equipo medinense no pudo remontar el cuarto gol Redacción

El pasado fin de semana el Gimnástica Medinense se desplazó hasta Valladolid para enfrentarse al Juventud Rondilla. El partido se presentó muy complicado dada la entidad del Rondilla, que cuenta con una de las mejores plantillas de la categoría. El inicio fue muy bueno, consiguiendo en la primera jugada adelantarse en el marcador. Con el 0-1 han estado muy bien posicionados, con un trabajo defensivo muy serio y creando peligro en salidas rápidas. El Rondilla buscó que los medinenses se movieran de un sitio a otro buscando espacios pero supieron cerrarse bien. Sobre el minuto 30' en jugada de contra les empataron con una salida muy rápida, pero la Gimnástica respondió con otro gol. Finalizando la primera parte les volvieron a empatar, con 2-2 se han ido al descanso.

Natación

En la segunda parte, el juego fue un toma y daca, el partido fue de un sitio para otro, sin un equipo controlando, pero su mayor calidad en la zona final ha hecho que el Rondilla, a pesar de que los medinenses volvieran a posicionarse los primeros con el resultado de 2-3, diera al traste el gran trabajo de la Gimnástica con una efectividad muy alta, fruto de la calidad de sus jugado-

DEPORTES

Redacción

res. El equipo está contento del gran trabajo hecho y “solo nos queda felicitar a nuestros jugadores por su esfuerzo, intensidad e implicación”, asegura el entrenador, Juan Antonio Cabezas. falta de una jornada, “seguimos en puestos de arriba y esperaremos al último partido para ver nuestra posición final, valorando el trabajo realizado como positivo analizando toda la temporada”.

Said, en la jugada del primer gol para la Medinense. / Foto J. Salamanqués

Este fin de semana el medinense Santi Mangas participará una vez más en el Campeonato de Europa, que esta vez se celebra en Esparta (Grecia). Se trata de una competición que puntuará para el Mundial. Será en la categoría S2 y Mangas ha asegurado que viaja hasta la ciudad g riega con muchas ganas y con muchísima ilusión. El único percance que ha sufrido el deportista es que va directo a los cronos, porque la organización sólo ha permitido los entrenamientos el lunes y el martes de esta s emana, cuando el equipo medinense tenía programado su viaje a Esparta el pasado jueves, porque las cirscunsancias le impedían hacerlo con anterioridad. Esta es la segunda carrera en la que participa, ya que Mangas, de 18 años de edad, compitió hace dos semanas en

Lombardía (Italia). Posteriormente, competirá en España en el mes de junio, en el Circuito de la Comunidad Valenciana, nuevamente en Italia, después en Colombia y, por último, en la República Checa.

guió 3 platas y un oro; Iván Puche dos platas y un bronce; Elsa Cuadrado 2 oros; Macarena

Hernández 3 bronces; Alba López 1 plata y 1 bronce; y Hugo Puche 1 bronce.

El Club de Natación Medinense consiguió 15 medallas en el IV Trofeo Nacional de Ávila Los participantes disputaron las pruebas de 50 y 100 metros de los cuatro estilos Redacción

El pasado sábado, los nadadores pertenecientes al Club Natación Medinense disputaron el IV Trofeo Nacional Ayuntamiento de Ávila en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía. Este trofeo contó con una docena de clubes y más de 150 nadadores. Los medinenses disputaron las pruebas de 50 y 100 metros de los 4 estilos: mariposa, espal-

da, braza y libres. Por un lado, Iván Puche, Elsa Cuadrado y Alba López consiguieron estar entre los tres mejores nadadores de su categoría. Esta clasificación salió de la suma de puntos de las cuatro pruebas anteriores, ganando Elsa el Trofeo en categoría alevin, Iván Puche fue segundo en categoria infantil y Alba quedó tercera en el Trofeo de la categoría Benjamin. Los chicos participantes fue-

ron: Isaac Gil, Víctor Manuel Fernández, Hugo Puche e Iván Puche. Las chicas que asistieron fueron: Macarena Hernández, Alba García, Elisa Cerezo, Elsa Cuadrado, Alejandra Gil,Alba López y Candela Fragua. Además, los nadadores consiguieron un total de 15 medallas, de las cuales 3 fueron oros, 6 fueron platas y 6 fueron bronces. Victor M. Fernández consi-

GIMNÁSTICA MEDINENSE - CATEGORÍAS INFERIORES Categoría

Juvenil

ÚLTIMOS RESULTADOS

Partido

Gª Medinense - C.F. Pegaso

Cadete

Gª Medinense - Atlético de Laguna

Alevín A

Gª Medinense - U.D. Belén

Infantil

Alevín B

Benjamín A

Benjamín B Prebenj. A

Clasificación

5-1

Cadete

3-2

12º

Alevín A

1-5

13º

7-5

4-1

Gª Medinense - Íscar

1-1

Gª Medinense - C.D. Unión Delicias

4-4

C.D. Íscar - Gª Medinense

11-0

Gª Medinense - C.D. Parquesol Gª Medinense - Betis C.F.

Prebenj. B Renedo de Esgueva - Gª Medinense

Categoría

Result.

6-4

10º 9º

Juvenil Infantil

Alevín B

12º 6º

PRÓXIMOS PARTIDOS Partido

Zona Sur - Gª Medinense

Día

Sab.

16.30

F. de la Fuente

12.00

A. Católica

Dom.

17.00

Gª Medinense - Atl. Tordesillas

Dom.

12.00

Sáb.

10.30

Hermanos Lesmes

Sáb.

13.15

Luis Minguela

Real Valladolid C.F. - Gª Medinense Sáb.

Dom.

Benj. B

Gª Medinense - Unión Arroyo

Dom.

Prebenj. B

Gª Medinense - C.D.F. Mojados

Sáb.

Prebenj. A

Campo

C.D.F. Mojados - Gª Medinense

Gª Medinense - puente Jardín

Benj. A

Hora

San Agustín - Gª Medinense Victoria C.F. - Gª Medinense

11.00

11.30

18.30

Mojados

Las Salinas 3

Luis Minguela 3

Diego Carbajosa

Diego Carbajosa


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

◗ Jamie Green gana la segunda carrera del DTM

El nuevo Audi RS 5 DTM ya es un ganador

Podio para Rockenfeller y tres Audi RS 5 DTM entre los seis primeros en la carrera del sábado Tras las primera ronda del DTM 2017 en Hockenheim, el nuevo Audi RS 5 DTM ya es un coche ganador: en la segunda carrera disputada el domingo, Jamie Green se alzó con la victoria bajo unas difíciles condiciones climatológicas que sorprendieron con la aparición de la lluvia. En la carrera del sábado Mike Rockenfeller subió al podio, ocupando la tercera posición.

En la carrera que daba inicio a la temporada 2017 del DTM, disputada el sábado, Nico Müller comenzaba como el mejor piloto de Audi con su octava posición en la parrilla, tras una difícil sesión de clasificación para los pilotos de Audi, que dejaba a Mike Rockenfeller y a Mattias Ekström en las posiciones 16 y 17. Sin embargo, ya en la carrera el nuevo Audi RS 5 DTM mostró su potencial, con cuatro coches en los puntos y tres de ellos entre los seis primeros al bajar la bandera a cuadros. Las diferentes posiciones en la parrilla de salida dieron lugar a diferentes estrategias. Mike Rockenfeller cambió muy pronto los neumáticos, mientras que René Rast, que salió desde el pit lane al abrirse la puerta del pasajero de su coche durante la vuelta de formación, lo hizo ligeramente antes de la mitad de la carrera y Mattias Ekström apenas a 10 vueltas

PRIMERA CARRERA

del final. En la línea de meta, los tres Audi RS 5 DTM de los equipos Phoenix, Abt Sportsline y Rosberg acabaron en las posiciones tercera, quinta y sexta respectivamente, separados por apenas 2,5 segundos. Mattias Ekström realizó una espectacular remontada: el piloto sueco sólo necesitó cuatro vueltas para pasar de la posición número 17 a colocarse entre los 10 primeros, marcando también la vuelta rápida en carrera. Tras la temprana aparición de un coche de seguridad, el piloto británico del Audi Sport Team Rosberg tomó el liderato de la prueba disputada el domingo ya en la tercera vuelta, cobrando una ventaja de más de diez segundos. La aparición de la lluvia mediada la carrera cambió las condiciones de la pista, y Green realizó su parada para sustituir los neumáticos slick por los de lluvia en el momento adecuado. Su ventaja era tan grande que incluso pudo neutralizar la penalización de 5 segundos de parada en boxes. Ya con el asfalto mojado, Green logró la victoria imponiéndose sobre el Mercedes-Benz de su compatriota Gary Paffett con una ventaja de casi 5 segundos. “Las condiciones no eran nada fáciles, lograr una victoria el primer fin de semana de una nueva temporada siempre es bueno. Mi agradecimiento al

SEGUNDA CARRERA

◗ ‘A la Vanguardia de la Técnica’

Audi, la marca más innovadora en los Automotive Innovations Award 2017

Audi recibe el galardón otorgado por el jurado gracias a sus 84 innovaciones durante este período Por segunda vez consecutiva, Audi ha alcanzado la victoria en los premios Automotive Innovations Award en la categoría de fabricantes premium. Con ello, la marca de los cuatro aros demuestra una vez más su versatilidad y su capacidad innovadora en campos importantes para el futuro como son la aerodinámica, la construcción ligera, la conectividad y la conducción pilotada. “Con 84 innovaciones en el período al que corresponde el informe, Audi mostró la mayor capacidad de innovación (tanto

entre las marcas generalistas como las premium) y por lo tanto, merece el galardón como la marca más innovadora”, concluyó el jurado en su explicación sobre la decisión tomada para adjudicar el premio. Para la evaluación se tuvieron en cuenta cuatro áreas: sistemas de conducción autónoma, sistemas de seguridad, prototipos y carrocería y por último, conectividad e interfaces. Además, Audi también ganó el premio a la marca más innovadora en las dos últimas categorías individuales.

equipo Rosberg y a todos los miembros de Audi Sport: este éxito es una recompensa al duro trabajo realizado en invierno”, comentó Green tras su victoria número 14 en el DTM. Dieter Gass, Director de Audi Motorsport, también quedó impresionado por la actuación del británico: “Hoy era difícil decidir cuándo cambiar a neumáticos de lluvia. El piloto tiene que manejar él sólo esta situación en el DTM. Jamie (Green) lo hizo realmente bien, y merece esta victoria. Ha sido un resultado fantástico para nosotros”. Al igual que el día anterior, los pilotos de los tres equipos de Audi Sport consiguieron anotar puntos el domingo. Nico Müller, del Abt Sportsline, fue el segundo mejor Audi en meta a pesar de que al principio, el

suizo sufrió una colisión con su compañero Loïc Duval al ser empujado por el MercedesBenz de Robert Wickens, sufriendo un pinchazo en el incidente. Desde la última posición, Müller remontó con su coche dañado para alcanzar la quinta plaza. Mike Rockenfeller, del Audi Sport Team Phoenix, aseguró la séptima posición a pesar de que el alemán, tras una primera parada en boxes temprana, tuvo que realizar un segundo pit stop para cambiar neumáticos debido a la lluvia. Para Mattias Ekström, la carrera del domingo no resultó como esperaba. Tras su victoria en la prueba del Mundial FIA de Rallycross celebrada por la mañana, el piloto sueco recuperó desde la décima posición de la parrilla de salida hasta la

tercera plaza. Sin embrago, tras cambiar a neumáticos de lluvia el sueco cayó hasta la undécima posición, quedando fuera de los puntos. El recién llegado a la categoría, Loïc Duval, mostró un buen rendimiento en clasificación, pero tuvo que aparcar su Audi RS 5 DTM tras sólo siete vueltas debido a una colisión en la salida en la que no tuvo la culpa. Para René Rast, la carrera del domingo fue todavía más desafortunada: el piloto alemán salió por primera vez desde la primera fila, pero se vio envuelto en un incidente en la tercera vuelta al sufrir un fuerte impacto de otro rival, que le obligó a retirarse a boxes. Puesto que Rast comenzó a sentir molestias en el cuello, tuvo que pasar por el hospital para un chequeo médico de precaución.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

◗ Al menos 264 millones de personas

La atención sociosanitaria, una salida profesional en auge Es una de las titulaciones más demandadas actualmente dentro del sector sanitario La población española está envejeciendo, tal y como lo indica el INE (Instituto Nacional de Estadística). Si se mantiene la tendencia actual, el porcentaje de población mayor de 65 años, que en 2014 era del 18,2%, pasaría a ser del 24,9% en 2029. Además, la esperanza de vida aumenta y cada vez hay más personas que llegan y superan los 80 años de edad. Se incrementa también, por tanto, la tasa de dependencia debido a las dificultades para realizar las actividades diarias en este grupo de la sociedad, de edades avanzadas. Como consecuencia de esta situación, los centros sociosanitarios, residencias, centros de día, etc. que atienden a personas dependientes, están teniendo un considerable aumento de usuarios. Continuamente se demandan nuevos profesionales de este sector. En este marco, el trabajo de cuidador y gerocultor se convierte en una de las profesiones con mayores salidas profesionales. El cuidador y gerocultor, lo que comúnmente conocemos como auxiliar de geriatría, se encarga de asistir y ayudar a las personas en la realización de las actividades de la vida diaria. El

auxiliar sociosanitario será de gran ayuda para estas personas privadas de su autonomía. Estas personas, son las consideradas personas dependientes. Y no incluyen únicamente a personas de la tercera edad, sino a cualquier persona que precise del apoyo de un cuidador profesional. Es el caso de personas con enfermedades crónicas o alguna discapacidad física o psíquica. Esta realidad ya hace tiempo que se veía venir, y seguramente por ello el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia estableció que para el 31 de Diciembre de 2017 todos los trabajadores encargados de realizar tareas de atención a la dependencia deberían reunir unos requisitos de cualificación profesional mínimos. En concreto, deberían disponer como mínimo de la titulación del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208). Con ello, se pretende dotar de mayor calidad y profesionalidad a estas ocupaciones cada vez más demandadas y que ganan un peso importante dentro del sector sociosanitario.

Regulando mediante la obligatoriedad de unos requisitos mínimos en forma de certificación profesional, se pretende unificar y hacer comunes los conocimientos necesarios para desarrollar la profesión. Hasta ahora, la falta de esta regulación, hacía que personas con distinto nivel de conocimiento en la materia, o incluso sin ellos, ocuparan puestos de atención a personas dependientes. Es por todo esto, que el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales se está convirtiendo también, en una de las formaciones profesionales

más demandadas. El Certificado de Profesionalidad de Escola d'Oficis Catalunya, siguiendo las normativas vigentes, consta de un programa concentrado en 370 horas teóricas más 80 de prácticas. En muy poco tiempo se consigue una titulación oficial y relevante en el mercado laboral. Su completo temario abarca los aspectos más útiles y necesarios para poder desempeñar trabajos como: atención sanitaria; asistencia y cuidados en la higiene y alimentación; protocolos de actuación; soporte psicológico a los usuarios; acompañamiento en las actividades de la vida diaria etc.

En las 80 horas de prácticas restantes que incluye el CP, el alumno podrá tener un primer contacto con la realidad laboral del sector. Sin duda, una profesión que requiere de habilidades tanto sanitarias como sociales. El paciente sociosanitario requerirá un trato cercano y humano, más allá de la profesionalidad y los conocimientos adquiridos en las formaciones. Apostar por estudiar el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales es una decisión acertada para personas con vocación por el apoyo a las personas con dependencia.

Comunitaria de Europa". Hay tres cosas por las que contamos con una gran reputación internacional: la Organización Nacional de Trasplantes de órganos, la formación de médicos internos residentes y la Atención Primaria. La polifacética doctora que en

el pasado fue gerente de Atención Primaria y subdirectora en el Ministerio de Sanidad, en un momento dado, decidió que quería continuar en su consulta, ya que «el ejercicio de la medicina es mi auténtica pasión, reivindico el desarrollo de la medicina de

familia como medio para construir el mejor futuro posible y me interesa una barbaridad la investigación médica, la docencia, la formación de los residentes y estar con mis pacientes, trabajando para que se incremente su nivel de salud y calidad de vida».

◗ Veintiocho años de experiencia

Verónica Casado, reconocida como 'Médico 5 Estrellas' en Europa En 2018, en representación de Europa, optará al premio de mejor médica mundial de familia

Una médica de familia con más de 28 años de labor facultativa y docente ha sido reconocida con el premio 'Médico 5 Estrellas' que otorga WONCA y representará a Europa en la Convención Mundial de la especialidad que tendrá lugar en Seúl (Corea del Sur), en 2018. Allí optará al reconocimiento como mejor médica mundial de familia. Verónica Casado Vicente, es doctora en Medicina y Cirugía, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid e investigadora médica. Es considerada una pionera de la Medicina Familiar en España, ya que participó activamente en las reivindicaciones que dieron paso al nacimiento de la Atención Primaria. En la actualidad, es Tutora Coordinadora de formación especializada en la

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Valladolid Oeste, siendo responsable de un equipo de 21 especialistas, a la par que trabaja como facultativa del Centro de Salud Docente y Universitario de Parquesol, en Valladolid. Entre sus innumerables trabajos científicos destaca por haber sido coordinadora editorial del Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria, una obra emblemática de la especialidad, que es referente mundial, para la formación especializada de los médicos de familia. Al conocerse la noticia, la doctora Casado, manifestó su satisfacción y orgullo "porque se trata de un reconocimiento a nuestra medicina, ya que tenemos la mejor Medicina de Familia y


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

◗ Lanzado en todo el mundo

Cinco cosas sobre Prey, el videojuego de ciencia ficción del momento Sumerge al jugador en una fascinante historia futurista

Se ha lanzado en todo el mundo el videojuego Prey, que sumerge al jugador en una fascinante historia futurista. Por eso, aquí van cinco claves por las que Prey es el juego de acción y ciencia ficción del momento. Estación Espacial Talos I: La historia de la estación espacial, que surge del planteamiento de Prey, es larga y fascinante. Todo comienza en 1958, cuando la Unión Soviética manda al espacio su satélite Vorona I, en órbita estable entre la Tierra y la Luna. Una extraña pérdida de la comunicación con el satélite impulsa a los rusos a enviar una expedición de astronautas que resuelvan el problema. Estos acaban encontrándose con una extraña forma de vida alienígena, que los aniquila rápidamente. Tras este incidente, la Unión Soviética y los EEUU deciden unir fuerzas, y en 1963 Khruscev y Kennedy impulsan el Proyecto Kletka, dedicado a estudiar con detalle las criaturas alienígenas. Para ello, se construye una estación espacial en torno a los restos del Vorona I, que estará operativa hasta 1998, cuando una rotura accidental en la estructura de contención de los aliens mata a todos los habitantes de la estación. Todo queda congelado hasta 2030, cuando la Transtar, una corporación privada, reconstruye la estación orbital, y la rebautiza como Talos I. La magnífica estación, con una arquitectura que mezcla estilos de tres épocas diferentes, está nuevamente operativa, y aquí es donde comienza la aventura de

Morgan Yu. Poderes: Encarnado en Morgan Yu, la última esperanza contra la invasión de los Tifón, el jugador podrá elegir entre muchas habilidades y poderes, afrontando la amenaza alienígena del modo que prefiera. Entre las muchas habilidades a disposición, hay por ejemplo el poder de la imitación, que Morgan aprenderá directamente de los alienígenas que le dan caza. Este poder le permitirá convertirse casi en cualquier objeto presente en la Talos I, ya sea una taza, lámpara o una fruta, u objetos más complejos como una torreta. Otro poder será el de la manipulación remota: Morgan podrá interactuar con objetos lejanos, o invertir la gravedad, lo que volverá vulnerables a sus enemigos. Todo esto y mucho más estará a disposición del jugador, que podrá afrontar las varias sesiones del juego escogiendo las cualidades y habilidades que mejor se adapten a su situación, teniendo el máximo de libertad de elección. Armas: El armamento a disposición del jugador será de primer nivel, pero hará falta mucha atención para gestionar las armas, ya que encontrar munición, o incluso fabricarla, no será fácil. El jugador estará equipado durante todo el juego con una llave inglesa, utilísima en diversas ocasiones tanto para matar enemigos después de haberlos paralizado con el cañón de GLOO como para ajustar instrumentación de la nave a lo largo del recorrido por la Talos I.

Aliens: La principal amenaza presente en la Talos I son los alien, llamados Tifón, que han estado custodiados bajo llave desde los años 60 dentro de la estación espacial. Estos alienígenas están dotados de extraordinarias capacidades, desde el teletransporte a la telepatía, y todas estas habilidades han sido objeto de estudio por parte de varios científicos, con la intención de aplicar algún día estas habilidades a la raza humana. El aspecto de los Tifón es cambiante, pueden pasar de ser del tamaño de una pelota de tenis hasta crecer llenando la estancia de una extraña sustancia oscura. Juega a tu manera: Prey es un juego de acción con componentes de rol, en una enorme nave espacial donde el jugador tendrá la posibilidad de elegir a voluntad su propio camino, y en todo momento valorar cuál es la mejor estrategia para dominar cada situación. A su disposición, tendrá

un enorme árbol de habilidades, armas y estrategias que le permitirán avanzar en la historia principal sin seguir un camino ya dirigido, sino escogiendo su propio camino e inventar en cada momento su fórmula para ganar.

Prey es así un ejemplo claro de la corriente 'Play your Way', este es el mantra de esta aventura espacial ambientada en un futuro alternativo donde Morgan Yu tiene un objetivo claro, salvar a la humanidad.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

◗ Trilingüe

El cielo sin pájaros, poemario de Slavi Avik, un grito a la guerra y a la destrucción de valores

Habla de la crudeza de la guerra, pero también de las escenas de amor que surgen en el enemigo

El polifacético poeta armenio Slavi Avik presenta su nueva obra 'El cielo sin pájaros'. En la misma, el también guionista, productor de cine y doctor en filosofía, estructura su temática manteniendo en primer plano el tema de guerra, aunque siempre con una pluma que deriva en líneas poéticas de amor. Así, en su poesía, el autor, actualmente uno de los primeros representantes de la poesía europea moderna, se basa en el origen de poemas clásicos armenios; aunque también se mantiene firme en el desarrollo de la civilización europea moderna. Además, Avik ha conseguido resumir de manera increíble el arte poético con el cine, el teatro y otras artes, a través de mensajes cortos en el ritmo del siglo XXI. Incluso en sus obras de apenas de unas líneas, consigue utilizar las estructuras dramatúrgicas de teatro y novela. Pues esa misma calidad innovadora impulsa su poesía. Sus líneas están vinculadas con la luz. Una luz que a veces está cargada de una fuerza esplendorosa. Sus imágenes: originales, nuevas, e inesperadas. Desde la primera capa léxica, en los poemas de Slavi Avik, la autoexpresión artística se filtra a través del impulso semántico en una nueva fase de hipótesis e intuición. Las imágenes se unen con los sentimientos, chocan con una tensión interna, provocando una explosión de carga negativa, cuya referencia semántica impulsa a la combinación y nueva percepción del significado. Es el intento de poner el texto poético en la misma estructura que la de los modernos misiles altamente destructivos. Así, el autor rompe su estilo de un solo objetivo y de una sola línea pero, en lugar de derramar tragedias, pone en el texto poético el amor y el odio proporcionado. Esta proporción busca estar en todo, incluso el caos tiene que ser proporcional para el autor.

'El cielo sin pájaros' es un impulso de combinar, entender el significado con la ponderación lógica. Es un trabajo altamente intelectual que sucede a la vez. Se trata de los problemas del individuo, de mantenerse humano y confrontar a las calamidades de la guerra provocadas por el mismo hombre. Es el intento y la inquietud del autor de poder salvar al mundo del auto exterminio y poner a salvo el futuro de planeta. "La guerra, por horrible que sea -declara el autor-, es una situación fronteriza, donde se refleja el estilo de vida humana. Por un lado, es muy implacable en su impunidad como una bestia y, por el otro, dispuesto a morir por otros, proteger a su amigo a costa de su vida". "No conozco los supuestos caminosafirma-, simplemente entrego mis líneas a mi propia intuición, y ésta es el resultado de la estructura personal del mundo físico y espiritual de mi propia vida, mi experiencia y de muchas cosas más que desconozco. El progreso técnico de hoy, mis eternos alcances, los movimientos de un lugar al otro, cada vez me dan más experiencia y nuevas ideas, así que el formato y la entonación de mis líneas se van cambiando cada día". "Sigues mirando al misil que sobrevuela los horrores de la guerra -continúa Slavi Avik-. Apenas hace veinte años que se caía sobre su objetivo y lo destruía. El misil de hoy en unos segundos dispara cuatro distintos misiles y, así progresivamente, aumenta su número, provocando una destrucción cien veces más grande. Esto lo han inventado los físicos y matemáticos. Yo intento poner el texto poético en la misma estructura, romper su estilo de un solo objetivo y de una sola línea, en cambio de esos misiles matemáticos que derraman tragedias, poner en el texto poético el amor y el odio proporcionado. Esta proporción tie-

ne que estar en todo, incluso el caos tiene que ser proporcional, si aún no lo hemos entendido, no significa que no sea así". Finalmente, afirma el poeta "En la tabla periódica de Mendeléyev hay más huecos que elementos químicos conocidos, los han ido llenando otros. El camino y el objetivo del poeta es llenar los huecos que nos rodean en la vida. El lector tiene que seguir el mismo camino, de lo contrario nada tiene sentido; vivir, amar, este sol, el mar… y por supuesto Dios que se ha decepcionado de nosotros". Los lectores armenios y rusos ya tienen el acceso a uno de sus libros más destacados 'Las fronteras semióticas del arte' donde el autor desarrolla la tesis de la semiótica de la escuela rusa de Umberto Eco y Yuri Loman y lo aplica con éxito en su poesía. Esperemos que su monografía teórica pronto esté disponible para los lectores españoles y europeos. Slavi Avik Harutyunyan nació en 1965, en Nagorno-Karabaj, siendo actualmente uno de los primeros representantes de la poesía europea moderna. Por un lado, se basa en el origen de poemas clásicos armenios; por el otro, se mantiene firme en el desarrollo de la civilización europea moderna.

EL AUTOR

Poeta, guionista, productor de cine y profesor de filosofía, participó en la creación de una docena de películas, entre ellas la historia de ''David Selindzhnra Y estos labios y los ojos verdes''. Es autor de varios libros de poesía, artículos científi-

cos y monografías. Además, sus libros y películas se han traducido a diversos idiomas: ruso, francés, español, catalán, inglés y armenio. Actualmente, vive en Moscú, siendo el director general de la productora RUSFILM.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias Obra destacada: Colección de fotografías estereoscópicas de Medina del Campo. La fotografía estereoscópica nace en los años centrales del siglo XIX, muy poco después de la invención de la fotografía. Se basa en el mismo principio que la visión humana que obtiene una imagen en tres dimensiones a partir de las dos capturadas por los ojos, que son convergentes pero con distintos ángulos de enfoque. Lo que en la realidad hace el cerebro al mezclar las imágenes, en la estereoscopía fotográfica se consigue a través de un visor binocular. Esta técnica, de gran aceptación popular, estaba en manos de empresas profesionales en su mayoría francesas e inglesas, cuyo principal mercado era el parisino. Entre 1856 y 1858, fotógrafos como Joseph Carpentier, Ernest Lamy o J. Andrieu, y editores como los hermanos Gaudin o Ferrier-Soulier, promueven numerosas campañas que copan el mercado de vistas de este género. A ellos ha de unirse Jean Laurent y su casa fotográfica, cuya producción de estereoscópicas se inicia en 1857 con motivo de la Exposición de Agricultura celebrada ese año. A una primera etapa (primeros años de la década de los sesenta) corresponden las fotografías montadas sobre finos cartones blancos; más adelante se realizan fotografías con soportes más gruesos y de varios colores, otras de mayor formato, más cuidadas y elegantes destinadas a la Casa Real…, y por último, ya en la década de los años setenta y hasta 1886, estereoscópicas montadas de modo secundario sobre cartulina de color azul, en sus más variadas tonalidades, y con una misma marca comercial. Las cinco vistas tomadas en Medina del Campo corresponderían a esta última etapa de su producción y fueron obtenidas con una cámara de doble objetivo que permitía realizar, de forma simultánea, las dos imágenes en una sola toma, logrando un efecto estereoscópico de gran calidad.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 13 Y DOMINGO 14

LO MEJOR DE LA SEMANA

Los telespectadores podrán disfrutar de lo mejor de la Feria Cofrade que se desarrolló en Medina el pasado fin de semana, de la suelta del toro de Alaejos y de las entrevistas de Fidel Lambás y de José María Magro

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 15 DE MAYO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Visitará los estudios de TeleMedina Canal 9 el responsable de Comisiones Obreras de Medina del Campo, Isidoro Hernández

MARTES 16 DE MAYO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulianos debatirán sobre un tema de actualidad

MIERCOLES 17 DE MAYO

DE TÚ A TÚ

Los medinenses disfrutarán del simulacro policial que tendrá lugar en el CEIP Lope de Vega de Medina

JUEVES 18 DE MAYO

NOCHE DE TOROS

En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad del mundo del toro, en el espacio de Noche de Toros, estando atentos además de las noticias de actualidad de Medina y Comarca.

VIERNES 19 DE MAYO

ELLAS OPINAN

.Por último, el viernes cerraremos la semana con el espacio de tertulia social protagonizado por mujeres que debatirán sobre diversos temas

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Ha participado alguna vez en la manifestación del 1 primero de mayo? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 70% han respondido que sí que han participado alguna vez en la manifestación del primero de mayo

¿Ha participado alguna vez en la manifestación del 1º de mayo?

No

Esta semana opine sobre la exhumación de los restos de Franco ¿Cree que los restos de Franco deben ser exhumados del Valle de los Caídos? Sí No

España, 1937. Un joven oficial republicano llamado Ramón Mercader es reclutado por el servicio de espionaje soviético para participar en una misión de alto secreto ordenada por el propio Stalin: asesinar a León Trotsky, a quien considera un traidor. Tras prepararse en Rusia, Ramón deja su vida y viaja a París bajo una nueva identidad, la de un belga adinerado llamado Jacques Mornard. Allí conoce a Sylvia, una joven trotskista, quien no tardará en ser seducida por Jacques. En 1940 se reencuentran en México, país en el que Trotsky vive exiliado. Ramón dice refugiarse de la Guerra que asola Europa y Sylvia trabaja como secretaria de Trotsky. Ajena a los verdaderos planes de su amado, Sylvia le abre las puertas de su vida y le introduce en el círculo íntimo de su objetivo. Reparto: Alfonso Herrera, Hannah Murray, Julian Sands, Elvira Mínguez, Frances Barber, Henry Goodman, Gustavo Sánchez Parra, Emilio Echevarría...

Animales de compañía El hurón

El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO Cada día una Tapa

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Abierto

¿Dónde vas, Laudelino?

desde las

7 de la mañana C/ Álvar Fáñez, 3

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

B

de día

Tapas y canapés variados.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

660 365 362

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

C/ Almirante, 8

AR

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Gratis

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Desayunos Aperitivos Meriendas

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

de noche Prueba nuestro Gin Tonic de la semana

660 365 362

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

Abierto desde las 4:30 de la tarde

C/ Bravo, 17

un sitio diferente

batidos naturales en nuestra

Prueba nuestros terraza de verano

Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

MOTOR

OCA SIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono InTELF. dustrial) 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUpoco TOMATICO, consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicioelevalunas nado, eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRAAIRE SEROS, ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

AÑO ESTADO, LLANTAS, 2010, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

SE VENDE PISO

Avda. Lope de Vega, S.C, salón, cocina, 3d, 1 wc, terraza muy amplia, trastero y garaje en el mismo precio

625 409 336 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega 36.400 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA APARTAMENTO en el Palacio del Almirante

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS

Céntrico, de 1 dormitorio, amueblado, servicios centrales

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 €

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

OPORTUNIDAD (URGE VENDER)

CHALET ADOSADO

4 Dormitorios(1 Abajo) - Porche + Patio 54 m 2 Terraza 20 m 2 - 2 baños + 1 aseo Cocina Amueblada - Cochera motorizada

Residencial Los Colegios (Al lado del Mercadona)

168.000 €


SÁBADO - 13 DE MAYO DE 2017

Mariví Valderrey Mielgo Titular del establecimiento de prensa y loterías “Los Soportales”, de Medina del Campo

Ser vendedora de cara al público es bonito ya que te permite conocer a mucha gente y cuanta más conoces más cuenta te das de que es agradecida

Javier Solana

Mariví Valderrey Mielgo es una conocidísima medinense ya que, no en vano, a lo largo de toda su vida, unas veces como dependienta y actualmente como titular del establecimiento de prensa, “souvenirs” y Apuestas del Estado “Los Soportales”, siempre ha trabajado de cara al público dejando constancia, además de su simpatía personal, de su profesionalidad como vendedora.

¿Cuando empezó a trabajar de cara al público? Ya casi no me acuerdo del año porque era muy jovencita. Mi primer trabajo fue en el establecimiento “Campo-Ciudad”, primero en la oficina y posteriormente en la droguería, con lo que ya me puse en contacto cara a cara con el público, algo que me costó porque, aunque no lo parezca, soy tímida. Un breve paréntesis me llevó a trabajar en Pastas Arribas, en la antigua fábrica de la Plaza del Carmen y después, ya de forma definitiva como empleada en la Zapatería Olmos, donde he trabajado durante más de veinte años. ¿Y cómo teniendo un trabajo estable se lanzó al mundo de los emprendedores para convertirse en empresaria? Todo fue una casualidad. Siempre fui emprendedora y pensé en montar este negocio, pero no para mí sino para mi hijo que estaba en paro. Las circunstancias hicieron que todo cambiara ya que a los cuatro días, y digo cuatro porque fueron cuatro, de abrir “Los Soportales” mi hijo encontró un buen trabajo en Valladolid, por

lo que dí por concluída la excedencia que había solicitado en la zapatería para montar el negocio y ponerle en marcha. Por las circunstancias me vi al frente del mismo, ya que había que sacar el proyecto adelante porque en él invertimos nuestros ahorros, y aquí estoy, de nuevo de cara al público, desde entonces. ¿Puede compararme este trabajo de vendedora de revistas y repartidora de suerte con el de dependienta de zapatería? No tiene nada que ver, esto es mucho más sencillo, aunque el trato que mantienes con los clientes es mucho más sencillo y breve; hablas menos con ellos aunque siempre me gusta charlar con todos cuantos entran en el establecimiento. Y en cuanto al público ¿hay diferencias entre una zapatería y este negocio? En general casi todo el mundo es amable, pero de aquí es mucho más fácil que todo el mundo salga contento. En la Zapatería había alguna pequeña complicación inicial, ya que, especialmente las mujeres, y me

incluyo como una más, cuando entramos en una tienda de zapatos o de moda siempre pensamos que lo que hemos visto en las revistas nos va a quedar como a las modelos y eso es imposible, ya que, y es un ejemplo, una mujer con el pie ancho no puede llevar determinado tipo de zapatos. Aquí todas ojean las revistas, echan la Bonoloto conforme a sus gustos o al azar, sin complicaciones ni devoluciones, ya que éstas son siempre complicadas. ¿Tiene alguna anécdota de devolución de género? Sí. Me intentaron devolver unos zapatos que ya habían pasado por el zapatero para echarlos unos “philips”. Y ya en su establecimiento, ¿Cuáles han sido los momentos más agradables? El primer premio que dí nada más abrir a un chaval conocido que venía a cobrar una primitiva creyendo que le habían tocado 200 euros. Cuando le dí los más de 500 que la suerte le había deparado se emocionó. Sin embargo el momento más alegre fue en 2016, tan

pronto como me enteré de que había vendido un boleto de Primitiva premiado con 43.662 euros. ¿Llegó a saber quién había sido el agraciado? Sí, ya que vino personalmente a decírmelo y a darme las gracias. Fue emocionante. ¿Cuántos euros ha repartido en premios? No tengo aquí todos los datos, pero en 2016 dimos un total de 133.249 euros ¿Y el peor momento vivido aquí? Una discusión con un cliente que posteriormente vino a pedirme disculpas y sigue siendo buen cliente de la casa. Hablando de lectura, ¿cuáles son las preferencias de los medinenses? Además de la prensa diaria y “La Voz de Medina”, mis clientes tienen especial predilección por revistas de motor, toros, historia y salud, además de las tradicionales de cotilleo. ¿A quién es más difícil atender, a la gente mayor o a los jóvenes? No tengo una clientela difícil, pero hay matices. Por un lado están los clientes mayores de convicciones firmes que vienen a comprar a tiro fijo; y, por otro, los indecisos, que siempre piden consejo y orientación. En cuanto a los jóvenes, hay que dejar claro que son mucho mejores y más amables de lo que muchos piensan. Yo aconsejo a todos que los conozcan un poco más. Para terminar, ¿cómo definiría el trabajo de vendedora de cara al público? Es algo bonito ya que te permite conocer a mucha gente y cuanta más conoces más cuenta te das de que es agradecida.

Al margen

Rodrigo V.

Nuestro país no tiene el peso específico para estar en el G-7, ni en el G-8. Estamos de invitados en el G-20 (siéntate ahí y no hagas ruido), pero donde sí aparecemos es en la lista de los 20 países con más deuda pública. El próximo 16 de mayo es el Día Internacional de la Deuda, fíjate tú. Con la de cosas importantes que hay para dedicarle un día, resulta que se lo dedicamos a la deuda. ¿Eso quiere decir que todos los hipotecados y los que debemos algo a alguien podemos celebrarlo gastando un dinero que no tenemos para festejar nuestra penuria pecuniaria? Pues no, no es fiesta, no está en rojo en los calendarios. Como mucho, si eres agricultor, habrás honrado el día antes a San Isidro, rogándole que tu cosecha te permita evitar los números rojos en el extracto bancario. El Día de la Deuda imagino que se habrá creado para que sean los países con más endeudamiento los que se pongan rojos de vergüenza y empiecen a tomarse en serio su capacidad de creación de PIB para tratar de eludir su aparición en tan ominosa lista. Traducido a economía doméstica, es como pagar los recibos de la comunidad de vecinos para que el del 5º-A y la del 6º-C no te miren con esos ojitos que irradian “pringao” desde sus pupilas cuando el administrador repasa las cuentas en la reunión anual del portal. Pues el del 2º-H debe más que yo. Eso no es óbice, cortapisa o valladar para que tú sigas siendo moroso, al igual que no debemos complacernos por no ser los más deudores de la lista señalando con el dedo acusica a Grecia, Italia o algún país africano. Tenemos que salir de esa lista, de ese ranking, de ese oprobio a nuestras capacidades. Pero tenemos los políticos que tenemos y lo peor es que no conocemos a otros mejores, así que tendremos que seguir trabajando y agachando la mirada. Y tomando unas cañitas para pasar el mal trago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.