La Voz de Medina 170715

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 15 de Julio de 2017 Año 58 . Nº 3050

Villaverde / 22

El Carpio /27

La villa suelta esta tarde el “Toro de Camen”, dentro de las celebraciones taurinas del municipio.

“Mayalde” cierra esta noche la primera jornada lúdico-festiva del Mercado Medieval.

Olmedo /29 La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico levantó anoche el telón del XII Festival “Olmedo Clásico”.

Iniciadas las obras en el Hospital para disponer de ocho nuevas salas El gerente del Hospital de Medina del Campo, Francisco Javier Vadillo, presentó el miércoles el comienzo de las obras destinadas a la construcción de un bloque de 195 metros cuadrados, en uno de los patios del centro, que permitirá la ampliación de las consultas externas para disponer de ocho nuevas salas. El objetivo es disponer de

tres consultas de Digestivo -una más que ahora-, una de Ginecología, dos para ecografías de Ginecología y una última sala para informes radiológicos. Una vez finalizadas las obras, “se van a poder realizar casi 15.000 estudios ecográficos y se van a poder atender a más de 7.000 pacientes en las consultas de Aparato Digestivo y de Ginecología”, afirmó. Página 2.

Luis Carlos Salcedo, nuevo presidente del PP local con el 94% de los sufragios Luis Carlos Salcedo fue elegido nuevo presidente de la Junta Local del Partido Popular de Medina del Campo después de recibir el 94% de los votos en la Asamblea Extraordinaria de la formación celebrada el jueves. A pesar de la retirada de Antonio Morales de la carrera presidencial, cuatro miembros de su lista no lo hicieron, por lo

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

que en realidad hubo dos candidaturas: la encabezada por Salcedo y la de los “restos”, de la de Morales compuesta por cuatro personas: Juan Antonio Pisador, Sagrario Bruña, María Jesús Ruiz y Angel García. Como anécdota, sólo un concejal de cuantos forman parte del Grupo municipal popular en el Ayuntamiento concurrieron a la votación. P/ 6.

Olmedo / 31 El TSJ archiva la causa contra el alcalde al demostrarse que pagó de su bolsillo el viaje a Japón.

Zona Sur /32 En junio, el paro bajó 8 personas en Medina del Campo y 89 en la comarca.

Iván Puche y Alejandra Ledo /48 Aspirantes al título del Campeonato de España infantil de Natación.

La Mota pondrá fin a sus fiestas tras una semana de celebraciones

P. 7

Especial Fiestas de MATAPOZUELOS

SANTA MARIA MAGDALENA Páginas 23 a 26


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Local ◗ Patio central de 195 metros cuadrados

El Hospital amplía sus consultas externas con ocho nuevas salas Las obras supondrán nuevos espacios asistenciales con iluminación y ventilación directa, con cuatro consultas a cada lado y un pasillo central en el que se situará la sala de espera no el único, ya que el martes la Dirección General de Infraestructuras valoró el inicio de la redacción del proyecto del quinto quirófano”. Por último, pidió paciencia a los pacientes y a sus familiares “porque las obras tienen y conllevan una serie de incomodidades que están muy bien valoradas tanto por el estudio como por la contrata para que se minimicen”. El arquitecto, Jesús Eliz Santos, explicó que la intervención se va a llevar a cabo en uno de los patios interiores, “en concreto en el patio sudeste”; y aseguró que este proyecto “ha tenido en cuenta los acabados del Hospital, para no romper la dinámica e intentar que se asemeje lo máximo posible a lo que existe”.

Azucena Alfonso

El gerente del Hospital de Medina del Campo, Francisco Javier Vadillo, presentó el miércoles el comienzo de las obras destinadas a la construcción de un bloque de 195 metros cuadrados, en uno de los patios del centro, que permitirá la ampliación de las consultas externas para disponer de ocho nuevas salas. Las obras, adjudicadas en 193.539 euros -cantidad a la que hay que sumar 45.000 euros en equipamiento-, supondrán nuevos espacios asistenciales con iluminación y ventilación directa, con cuatro consultas a cada lado y un pasillo central distribuidor en el que se situarán las zonas de espera. El objetivo es disponer de tres consultas de Digestivo -una más que ahora-, una de Ginecología, dos para ecografías de Ginecología y una última sala para informes radiológicos. La empresa adjudicataria y el arquitecto que realizó el proyecto son de la Comarca y ambos han incluido una serie de mejoras no previstas inicialmente, como una ventana de accionamiento solar que reduce el calor hasta un 92% y unas mejores condiciones térmicas del edificio debido a un mayor aislamiento del suelo. Durante la ejecución de la obra no será necesario cerrar ninguna estancia del Hospital y se podrá mantener el funcionamiento normal del mismo. El Plazo previsto para llevarla a cabo es de tres meses, que coincidirá con el periodo de menos ocupación del Centro. Vadillo afirmó que “esto

URGENCIAS Médicos y responsables de la obra en el patio del Hospital

supone disponer de unos espacios donde la actividad de los profesionales va a mejorar y también donde los pacientes van a estar en unas mejores condiciones”. Además de la inversión realizada en este futuro espacio, explicó que “dentro del Plan de Necesidades, este año se le ha dotado de 822.000 euros para cubrir las necesidades que el Hospital planteó a la Gerencia Regional de Salud y que a lo largo de los próximos meses vamos a ir adquiriendo”. Debido a las reformas que se van a llevar a cabo en las próximas semanas “se van a poder realizar casi 15.000 estudios ecográficos y se van a poder atender

El arquitecto Jesús Eliz Santos explicando las reformas

a más de 7.000 pacientes en las consultas de Aparato Digestivo y

de Ginecología”. Esto supone “un avance muy importante, pero

Respecto a las Urgencias, en los meses de verano “como suele suceder en otros años suelen aumentar un poco más, pero no quiere decir que supongan ingresos”, dijo Vadillo. “Se sabe de otros años que la ocupación baja del 65%, se inhabilitan camas, y cuando la ocupación supera el 85% se vuelven a habilitar”. Destacó que “no se cierra ninguna planta de cirugía sino que inhabilitan una serie de habitaciones que además nos sirve para poderlas reparar, mejorar y pintar”. En cuanto a las listas de espera, “la mejoría es notable con respecto al mismo periodo de junio del año pasado; realmente en todos los indicadores se ha mejorado la atención de los pacientes”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Política

El PP y CI-CCD deberán devolver 4.260 euros al no justificar dichos Grupos Municipales sus gastos del ejercicio 2016

Resultados del informe del agua de Medina del Campo

◗ Mismos puntos, idéntico resultado

Confirmada la salubridad del agua de consumo en Medina por una empresa independiente Se concluye que “el agua cumple con los niveles y parámetros establecidos en la normativa de aplicación” Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado de que conforme adelantó el concejal del Área de Derechos y Servicios a la Ciudadanía, Manuel Pascual, en la última Sesión Plenaria, y practicado el análisis del agua en los términos exigidos por esa Concejalía, se concluye que “el agua cumple con los niveles y parámetros establecidos en la normativa de aplicación”.

Este control externo se ha realizado “a través de muestras obtenidas en dos puntos de suministro de la localidad, y coincide con los informes que venía emitiendo la empresa FCC Aqualia, quien ha llevado a cabo un análisis paralelo en los mismos puntos, con idéntico resultado”. A instancia del Ayuntamiento, el coste de este estudio adicional ha sido sufragado íntegramente por la empresa Aqualia.

Redacción

Los Grupos Municipales del Partido Popular de Medina del Campo (PP) y Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático (CI-CCD) deberán devolver al erario municipal los recursos que ambas formaciones políticas tienen asignadas para el mantenimiento de sus actividades, al margen de las remuneraciones personales que, en calidad de concejales, perciben. Se trata de las cantidades abonadas en 2016, con un monto total de 4.260 euros, que ninguna de las dos formaciones políticas ha justificado y que en virtud del

ROM les corresponden, a razón de una cuantía fija de 100 euros mensuales por grupo más otros 20 euros por concejal. Es decir, 3.120 euros en el caso del PP y 1.140 euros en el de CI-CCD, que les fueron abonados, según el reglamento municipal de forma trimestral. El plazo de presentación de los justificantes de todas las formaciones política concluyó el 30 de marzo; pero al no haber presentado la documentación ambos grupos municipales en tiempo y forma, una Junta de Gobierno procedió a ampliar el plazo de justificación de cuentas y facturas hasta el viernes el 7 de julio sin

haber obtenido ningún resultado, por lo que PP y CI-CCD deberán devolver las cuantías que les fueron abonadas trimestralmente el pasado año. Dichas cantidades estaban destinadas a actividades de los grupos municipales con prohibición expresa de utilizar tales recursos para pagos de remuneraciones e inversiones, según la legislación. Algo que CI-CCD obvió presentando la factura de la compra de un frigorífico para su Grupo Municipal, que los servicios de Intervención municipal han desestimado. Por su parte, el PP no presentó ningún justificante de gastos para actividades.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Palacio Real Testamentario, Auditorio Municipal y Reales Carnicerías

Gumbo Jazz Quintet, ganador del Concurso de Combos del Festival Jazz Medina 2017 Alberto Arteta Group cerró el domingo la segunda edición de este acontecimiento que ha superado una vez más sus expectativas por su calidad musical Azucena Alfonso

El pasado domingo finalizó la segunda edición del Festival de Jazz, celebrado en la villa medinense desde el día 30 de junio, con la actuación de Alberto Arteta Group, un quinteto de jazz formado por varios de los músicos más solicitados del país. Medina del Campo ha disfrutado durante diez días de diversos eventos, como una exposición, una charla-audición, conciertos y un concurso de combos, entre otros. El 30 de junio se inauguró en las Reales Carnicerías la exposición “Los grandes del Jazz”. Ese mismo día, en la Plaza de Segovia, comenzó el Concurso de Combos con la actuación de Jesús Díez Trío. Al día siguiente, el 1 de julio, los medinenses disfrutaron con el concierto de End of time quartet, segundo grupo que participó en el Concurso de Combos. El domingo dos de julio finalizó el certamen con la actuación del grupo Gumbo Jazz Quintet. De nuevo, las Reales Carnicerías acogieron el tres de julio una Jam Session y, al día siguiente, la charla audición “30 años de Jazz en España”, impartida por Miguel Ángel Pérez “Maguil”. Posteriormente, en el mismo lugar, el grupo Improject deleitó a los asistentes con su música. El 5 de julio comenzaron los conciertos de abono, que se han desarrollado en el Palacio Real Testamentario, excepto dos de ellos a causa de las condiciones meteorológicas, con la actuación de “The jazz street”, ganador de la primera edición del Concurso de Combos. Son un grupo de nueva formación que comenzó

su andadura en el 2016 cuando a Nuria Sánchez y a Alberto Aguado se les ocurrió formar el cuarteto, contando con el trabajo de Carlos Crespo y el medinense Pedro Domínguez. El 6 de julio actuó “Modulando Big Band”, grupo que se creó en el año 2010 en la Escuela de Educación Musical Modulando de Valladolid. En sus filas cuenta con músicos formados en el mundo del Jazz y el Swing. “Odradec Ensemble” interpretó su música el 7 de julio, una banda formada por seis de los músicos más reconocidos del jazz de la Comunidad en un proyecto singular, creativo, virtuoso y cercano. El Palacio Real Testamentario acogió el sábado 8 de julio a “Miguel Lamas Quartet”. Con 24 años ha trabajo con artistas y bandas como Abraham Mateo, Raimundo Amador y Miguel Ríos, entre otros, tanto en directo como en estudio, ejerciendo, incluso, de productor en algunos de los discos, como Aquella Vez que Decidí... de Olaya Alcázar. El viernes, al final de la noche, se dio a conocer al ganador del Concurso de Combos de este año, que fue Gumbo Jazz Quintet, cuyo premio consiste en la actuación del grupo en la próxima edición del Festival, en el Palacio Real Testamentario. Además, los tres grupos que participaron en el certamen recibieron una cantidad de 500 euros por todos los conceptos -viaje y derechos de autor, entre otros gastos-. El director de la Escuela Municipal de Música, Manuel Del Río, aseguró que este año se han superado las expectativas, “día a día ha ido creciendo la

calidad de los intérpretes, ha asistido más público que en la edición anterior y aunque el tiempo no nos ha acompañado, todo ha salido muy bien”.

Gumbo Jazz Quintet recogiendo el premio

Alberto Arteta Group actuando en el Palacio Real Testamentario

Alberto Arteta Group ofreciendo las últimas notas del segundo Festival de Jazz


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ❚ Festival Fasse Rueda

La música sonará en las calles de Medina del Campo con la unión de vecinos, políticos y asociaciones Anoche tuvo lugar la fiesta de la presentación del festival con las actuaciones de Fellows, Octubre Polar y una sesión de DJs Redacción

La Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, el festival Fasse Rueda, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y la Coordinadora de Peñas (Copelín) se han unido con el objetivo de que la música del Fasse Rueda se escuche en las calles de la localidad. Así, anoche tuvo lugar una fiesta de presentación del festival, en la calle las Farolas, en la que sonó la música de Fellows y Octubre Polar, finalizando la misma con una sesión de DJs. Los siguientes conciertos en la calle serán los días 21, 22 y 23 de julio, a partir de las 13.00 horas, en la zona la Antigua. En esos días subirán al escenario “Coca Cola”, ubicado junto a las taquillas del Auditorio Municipal, bandas como: Tuya, Kuve, Alice Wonder y Pol, a los que se sumarán nuevos nombres en los próximos días. Como en la fiesta de presentación, durante los conciertos se instalará una única barra, en la que será posible disfrutar de un menú fresco, a un precio muy económico. Y también se colocarán hinchables para crear un ambiente lúdico y divertido. Para poder informar de todas estas actividades, se ha editado un plano con ubicación de los establecimientos participantes, relación de grupos y de los lugares más significativos relacionados con el Festival, que se entregarán al adquirir una entrada y en la zona de acampada, fundamentalmente. Debido a la total implicación de 15 establecimientos de hostelería (Boulevard, Café Olé, Café Tal, Cafetería la Clave, Coco´s, El Purgatorio, Gallery, La Luna, La Sal, Logan, Némesis, Pink, Restaurante el Arte, Servi Chef y Trabalenguas) y, aunando las voluntades de todas las entidades arriba mencionadas, “ha sido posible poner en marcha este proyecto, que esperamos sea el germen para futuros eventos de este tipo”, han afirmado desde el Ayuntamiento. El Festival Fasse Rueda se celebrará en el estadio municipal de Medina del Campo del 20 al 23 de julio, contando con grandes artistas a nivel mundial.

Presentación de EMedina

Presentación de la segunda edición del Festival de Videoarte y Mapping

◗ Entre los 20 y los 40 años

◗ Comenzará con la Semana Renacentista

Nace en la villa la Asociación “EMedina” con el fin de poner cara a la Esclerosis Múltiple

El Festival de Videoarte y Mapping regresa a Medina

En Medina del Campo residen 44 personas afectadas a las que hay que sumar familiares y amigos Azucena Alfonso

En la mañana de ayer, se presentó en el Centro Cultural Integrado la nueva Asociación que nace en la villa medinense con el fin de poner cara a la Esclerosis Múltiple: EMedina. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central y puede ser incapacitante. Su prevalencia e incidencia se ha duplicado y crece a costa de las mujeres 3,2% más- en edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, coincidiendo con el principio de su vida laboral, cuando están iniciando sus proyectos. En la comarca de Medina del Campo intuyen que residen 44 personas afectadas, a las que hay que sumar familiares, amigos y acompañantes de los enfermos, alcanzando un total de 150 personas que sufren las consecuencias de la Esclerosis, también denominada “enfermedad de las 1.000 caras”, porque es fortuita y caprichosa, ya que cuando da la cara su comportamiento es inesperado: puede quedarse en un brote aislado o, por el contrario, desembocar en una silla de ruedas. Asimismo, sufre una falta de comprensión por parte de la sociedad, que se debe en ocasiones a que los afectados “no lo hemos explicado suficientemente”, afirmaron las responsables de la Asociación. Actualmente se desconoce su causa y su cura, pero la rehabilitación y los tratamientos pue-

den ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos. El trabajo asociativo posibilita el intercambio de experiencias, la reflexión conjunta, el autoconocimiento y, lo más importante: el apoyo mutuo. Las integrantes de la Asociación piensan que “es necesario informar y asesorar a los afectados en materia de dependencia, laboral, ayudas públicas o programas existentes”. La Asociación tiene como objetivo realizar talleres formativos, programas de sensibilización, orientación sociosanitaria, actividades de grupo y programas de atención domiciliaria. Las personas que componen EMedina aseguran que su disposición va a ser “amplia y grande”, aunque aún no disponen de un espacio ni de horarios concretos para la atención de los ciudadanos. La primera sesión informativa tendrá lugar el día 26 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Integrado y llevará por título “Los factores ambientales y la actividad física en la esclerosis múltiple”. En la actualidad, la Asociación cuenta con 11 socias; todas ellas están trabajando en un proyecto para presentárselo al Ayuntamiento y así poder obtener ayudas sociales que la institución convoca cada año con el fin de apoyar a las entidades sin ánimo de lucro de Medina del Campo.

En esta segunda edición cuenta con más cursos, más colaboraciones y más espacios de muestra Azucena Alfonso

Medina del Campo acoge este año una segunda edición del Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León MAPPING ME! Desde que en el seno de la Semana Renacentista surgiera esta iniciativa con Rodrigo Tamariz, como director de este festival, y al que se sumó inmediatamente el otro gran partner del festival, Daniel Calvo, “siempre hemos confiado en que este es el paso para que Medina del Campo sea una referencia en el ámbito del videomapping en España y en Europa”, aseguró la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso. Este año, el Festival tendrá 6 espectáculos de mapping, uno de ellos colaborativo con alumnos del propio festival y del programa Mentor que realiza Rodrigo Tamariz. El espectáculo inaugural será realizado por artistas de la

región, con la continuación del espectáculo satélite realizado en Mojados el 1 de julio con motivo del V Centenario de la llegada de Carlos V a España. El último mapping será a cargo del ganador del premio de la trayectoria artística del año pasado, Carlos Nuevo. Además, como novedad se ha programado un espectáculo de teatro y videomapping llamado Clownbatientes, de la compañía Imaginart. A nivel de talleres, serán becados 12 alumnos de diversas localidades para asistir a los cursos gratuitos y ser formados en la gestión de espectáculos y en la técnica del Mapping. Este año, “hemos vuelto a contar con el punto de encuentro en el carismático El Viejo Pop, situado en la Plaza de Segovia, establecimiento colaborador con el Festival donde tendremos alguna sorpresa en forma de actuación”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Emperador Carlos, protagonista

La empresa Aster Magonia ofrece actividades culturales a los más pequeños en julio y en agosto Además, para apoyar las recreaciones realizadas en la Semana Renacentista llevará a cabo la visita temática “El Castillo de la Mota y la Quema de Medina” Azucena Alfonso

Con la llegada del verano, y como viene siendo habitual en los últimos años, el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo se prepara para recibir a los visitantes más jóvenes y con más ganas de divertirse, jugar y descubrir, en esta ocasión, la figura de Carlos I, a lo largo de cuatro jornadas en las que se desarrollarán cuatro talleres diferentes. Tendrán lugar durante las mañanas de los dos últimos viernes de julio y los dos primeros de agosto. De este modo, los más pequeños podrán aprender y divertirse con “Un día en la Corte de Flandes”, “El perro del Emperador”, “Carlos y los Comuneros no se ponen de acuerdo” y “¡Fiesta en el Palacio de los Dueñas!”. El horario será de 11.00 a 13.30 horas, los destinatarios son aquellos niños con una edad comprendida entre los 6 y los 12 años y los cuatro talleres tienen un coste de 15 euros. Además, en el Castillo de la Mota se desarrollará la actividad “Un alto en el camino”, los días 15, 16, 29 y 30 de julio; y los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de agosto. Los sábados se celebrará una sesión a las 12.00 horas, a las 13.00 horas, a las 17.00 horas y a las 18.00 horas. Cabe destacar que el sábado 19 de agosto habrá un pase más a las 19.00 horas con motivo de la Feria Renacentista. Los domingos las sesiones se celebrarán a las 12.00 y a las 13.00 horas. El coste de la actividad es de seis euros. Además, también tendrá lugar la visita temática “El Castillo de la Mota y la Quema de Medina”. Como viene siendo habitual durante la Semana Renacentista de Medina del Campo, Aster Magonia, a través del centro de Visitantes del Castillo de la Mota y del Palacio Real Testamentario, presta apoyo a la organización de la misma en las actividades que se desarrollan en ambos centros y propone, además, algunas actividades como esta visita especial al Castillo de la Mota, donde se pone en relación la fortaleza medinense con el principal acontecimiento histórico que se conmemora en esta feria: “La quema de Medina”. El evento se desarrollará el domingo 20 de agosto, a las 11.00 horas, y tendrá un coste de cuatro euros.

Bruña, González Gago y el nuevo presidente Luis Carlos Salcedo.

◗ Política

Luis Carlos Saldedo, nuevo presidente del PP con el 94% de los votos de los afiliados que concurrieron al proceso J. Solana

Cartel promocional de las actividades de verano

Una de las actividades que realiza durante el año Aster Magonia

Luis Carlos Salcedo fue elegido nuevo presidente de la Junta Local del Partido Popular de Medina del Campo después de recibir el 94%de los votos en la Asamblea Extraordinaria de la formación celebrada el jueves. La lista encabezada por Salcedo es fruto de la integración con la lista presentada por Antonio Morales. El nuevo secretario general de la Junta Local será Oscar Juan Solano, y formarán parte de la misma, como vocales, Juan Frías Sanz, Elena del Bosque García, Miriam Martín Arenas, Javier Burgos Castreño, Jesús Muñoz Lucas, Eduardo Manuel Gago Gutiérrez, José Ignacio Zancajo, Javier Escribano Hernández y Jesús Bermejo Morales., siendo miembros natos de la Junta local Olga Mohíno, como portavoz del Ayuntamiento; e Inmaculada Toledano Fores, en calidad de diputado provincial. El Secretario General del Partido Popular de Valladolid, Luis Miguel González Gago, fue el encargado de inaugurar la Asamblea Extraordinaria y agradeció especialmente la labor desarrollada por la Gestora que ha dirigido el partido de Medina del Campo durante los últimos meses. González Gago destacó la figura de Sagrario Bruña al frente de la Gestora como representante del intenso trabajo realizado en Medina del Campo en este último periodo de tiempo. González Gago volvió a hacer un llamamiento a la unidad de los populares medinenses y a que afiliados y simpatizantes participen de forma activa aportando ideas, propuestas y su conocimiento directo de los problemas e ilusiones de los vecinos de Medina del Campo. Luis Carlos Salcedo agradeció a Antonio Morales su gesto

de retirarse de la carrera electoral para facilitar la integración de las dos listas presentadas y destacó el nivel de renovación, ilusión y capacidad de trabajo de la Junta Local que preside. El nuevo presidente de la Junta Local también tuvo palabras de agradecimiento para la Gestora de la que ha formado parte y ha comprometido su trabajo y apoyo a la iniciativa del Grupo Municipal del Partido Popular. El nuevo presidente ha marcado la recuperación de la Alcaldía de Medina en 2019 como su principal objetivo; pero ha insistido en que eso sólo será posible desde la unidad de los populares y el contacto directo con vecinos y asociaciones de Medina. Luis Carlos Salcedo nació en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1976. Casado y con dos hijas es Master en Gestión Tributaria en la Escuela de Estudios de Formación empresarial de Barcelona. Trabaja en un despacho de abogados en Medina del Campo. Formaba parte de la Gestora del PP de Medina del Campo como Portavoz y fue concejal del Ayuntamiento de Medina entre los años 2011-15.

ENTRESIJOS A pesar de la retirada de Morales de l carrera presidencial, cuatro de sus miembros no lo hicieron, por lo que en realidad hubo dos candidaturas: la encabezada por Salcedo y la de los “restos”, de la de Morales compuesta por cuatro personas: Juan Antonio Pisador, Sagrario Bruña, María Jesús Ruiz y Angel García. Como anécdota, sólo un concejal de cuantos forman parte del Grupo municipal popular concurrió a la votación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Festejos

Continúan las fiestas de los barrios en la villa medinense Este fin de semana los habitantes de la villa podrán disfrutarán de las celebraciones de La Mota J.G.Rochas

En verano, las asociaciones vecinales deciden realizar diversas actividades en honor a las fiestas de los barrios. De esta manera, la semana pasada se daban por finalizadas a las fiestas del barrio Medinasur; sin embargo este fin de semana los residentes del barrio La Mota acogen sus celebraciones con diferentes actividades para los vecinos. El pasado domingo las celebraciones del barrio Medinasur concluían con un concierto de Pasión Flamenca. Fueron muchas las actividades que se realizaron a lo largo de la semana. Sin embargo, los festejos no terminan y el miércoles 12 de julio quedó inaugurado el programa de fiestas del barrio La Mota. Un concurso de dibujo y de redacción dio la bienvenida a las actividades. Después, a las 21.00 horas las bailarinas que dirige Estefanía Cuadrado, de la Escuela Danzarte, ofrecieron una actuación de baile a los presentes. Para finalizar la jornada, los más pequeños disfrutaron de unos juegos infantiles, con minimotos, carreras de sacos y muchos más. El jueves, es conocido como el día del agua, debido a que todas las actividades son acuáticas. A las 19.30 horas tuvo lugar la tradicional mojada popular, en la cual niños y mayores se refrescan ante la gran ola de calor que se ha apoderado de la península esta semana. Después los hinchables acuáticos estuvieron a disposición de los más

jóvenes. Por último, un lunch infantil precedía al encierro ecológico “al estilo La Mota”. En la jornada de ayer, los vecinos acogieron la tercera Gymkana popular. Pero el plato fuerte vino con el innovador certamen del concurso “Tu Playback me suena”, donde los participantes imitaron a diversos cantantes del panorama musical. Sin duda, una actividad que provocó la sonrisa de los asistentes. El punto y final de las fiestas será hoy. Para comenzar la jornada, a las 12.00 horas habrá una Misa en honor a la patrona del barrio, María Auxiliadora, que se llevará a cabo en la Parroquia San Miguel Arcángel. En el acto también se realizará un homenaje a los mayores. Después de la Misa, a las 13.30 horas, los vecinos podrán demostrar su habilidad a la hora de cocinar una tortilla o un postre en un concurso. Ya por la noche, los residentes del barrio La Mota presenciarán un desfile de disfraces y de la entrega de premios que se otorgarán a las 22.00 horas. Para finalizar los festejos, a las 23.00 horas habrá una discomovida y una chocolatada para despedir las fiestas hasta el próximo año. Hay que destacar, que a las fiestas de La Mota las siguen las del barrio Medina Centro, que se llevarán a cabo los próximos 21 y 22 de julio. La asociación vecinal ha decidido realizar diferentes actividades para este fin de semana. Por ejemplo, habrá hinchables acuáticos y actuaciones musicales. Todos los eventos se desarrollarán en la Plaza Segovia.

Concurso de dibujo de La Mota / Foto: Mónica López

Componentes de la Escuela de Danza María Hernández

Actuación de la Escuela de Danza María Hernández

Bailarinas de la Escuela Danzarte


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Objetivo: una ciudad más amable y vistosa

La Concejalía de Urbanismo afirmó que su mayor preocupación es el embellecimieno de Medina El concejal Julián Rodríguez explicó que “lo más importante es el convenio del ARU suscrito entre el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno de España” Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha asegurado que uno de sus principales objetivos desde hace años es el embellecimiento de la ciudad. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago, ha asegurado que “se han realizado una serie de obras públicas cuyo objetivo es hacer una ciudad más amable, más vistosa para el turista y que cubra con las expectativas de los ciudadanos de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro”. A lo largo del último año, “se han hecho ocho obras públicas pensando en nuestros ciudadanos, en los términos municipales de Medina del Campo y Rodilana”. Entre las actuaciones destacan “la remodelación de las Reales Carnicerías -cofinanciadas al 70%-30%-, las calles Juan de Álamos y Obispo Barrientos incluidas en el Plan de Movilidad-, la cubierta del Museo de las Ferias, la calle Pozo Viejo de Rodilana -una de las grandes demandas de los ciudadanos del barrio de Rodilana- y el auditorio al aire libre en el Parque Villa de las Ferias”. Además, “se han realizado diversas inversiones, como el colector de la calle Valladolid, inversiones en sistemas informáticos, como la actualización de equipos para la implementación de la administración electrónica, y la mejora de la megafonía en el Salón de Plenos y en el patio del

Ayuntamiento”. Asimismo, el Ayuntamiento medinense también ha invertido “en el arreglo y reforma del local de la Policía Municipal, en la reforma de la sede del Barrio de Medina Sur, en la adquisición de coches de policía nuevos, en una excavadora nueva y en la adquisición de infraestructura ferial”.

ARU Y PLAN DE CHOQUE Por otra parte, la Concejalía de Urbanismo explicó que “sin duda, lo más importante es el convenio del Área de Rehabilitación Urbana o ARU suscrito entre este Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España”, asegurando que “ha supuesto una ayuda a nivel privado para restaurar zonas importantes de Medina del Campo como el Palacio del Almirante”. Todo ello “se ha podido llevar a cabo a través de un Plan de Choque Urbanístico con la reforma de la oficina de urbanismo y que además, ha podido sacar adelante las licencias atrasadas”, declaró Rodríguez Santiago.

Jardines Verticales un presupuesto de 119.526,66 euros. Asimismo, el arreglo de la cubierta del Museo de las Ferias tuvo un coste de 68.363,28 euros. En las pistas de pádel descubiertas invirtieron un total de 57.999,99 euros. Para la construcción del Auditorio al aire libre en el Parque Villa de Ferias necesitaron 125.540,71 euros. Y, por último, para llevar a cabo los arreglos necesarios en la calle Pozo Viejo de Rodilana, el Ayuntamiento invirtió 47.017,33 euros.

Calle Juan de Álamos de Medina del Campo

PRESUPUESTO Para llevar a cabo la remodelación de las Reales Carnicerías se invirtió 618.238,39 euros. En la calle Juan de Álamos y en la calle Obispo Barrientos el Ayuntamiento invirtió 185.729,27 euros. Por otro lado, con el objetivo de embellecer el cauce del río Zapardiel, se destinó a los

Jardineras en el cauce del Río Zapardiel

Reales Carnicerías tras la reforma

Construcción del Auditorio en el parque Villa de Ferias


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Los días 23 y 24 de septiembre

La empresa Welcome Castilla y León organizará la Feria “De evento en evento” en Medina El objetivo es que la ciudadanía se acerque a todos los recursos turísticos que posee la Comunidad Azucena Alfonso

Durante los días 23 y 24 de septiembre, en la Plaza Mayor de la Hispanidad y en los patios del Ayuntamiento de Medina del Campo, se llevará a cabo la Feria “De evento en evento”, con el fin de ofertar todos los elementos necesarios para llevar a cabo diversas celebraciones. Las parejas podrán conocer las últimas tendencias en todo lo relacionado con la organización de su enlace, como fotografía, decoración floral, agencias de viaje, maquillaje y peluquería, entre otros. También se ofrecerán ideas para organizar despedidas de soltera, fiestas familiares, cumpleaños e incluso comuniones, para que los más pequeños “vivan una jornada inolvidable”. han asegurado desde la organización. La villa medinense se convertirá en un escaparate “en el que se podrá descubrir todo tipo de detalles que ayuden a la organización de los eventos especiales”. Actualmente, “se está disponiendo todo para que sea un evento distinto y profesional con expositores especializados, talle-

res, actuaciones y sorteos que harán las delicias de los visitantes”. El centro neurálgico de la Villa de las Ferias “se vestirá de gala durante el fin de semana para ser un lugar único en el que empresas y emprendedores puedan promocionarse y conseguir, además, sinergias empresariales entre los propios expositores”. Cristina Hernández, responsable de Welcome Castilla y León, empresa que gestiona este evento con el fin de atraer visitantes a los recursos turísticos de la región, aseguró que durante ese fin de semana “habrá también sorteos, actividades especiales, regalos y todo tipo de iniciativas que iremos volcando a través de la propia página web del evento y de las redes sociales”. Cualquier proveedor interesado en participar podrá ponerse en contacto con la empresa a través de la página web de la asesoría y turismo de Welcome Castilla y León y “nosotros le haremos llegar el dossier con la especificación de todo el evento y podrá adherirse con una módica tarifa, que tendrá precios especiales para aquellos que se puedan inscribir antes del 1 de agosto”.

◗ Plazo de inscripción: hasta el 21 de julio

El Concurso de Cócteles sin alcohol se celebrará en Medina del 10 al 15 de agosto El pasado lunes tuvo lugar el Taller de Coctelería 0,0 en el que Carlos López mostró diversas técnicas Redacción

El día 10 de julio tuvo lugar el Taller de Coctelería 0.0 donde los establecimientos adheridos pudieron aprender técnicas y elaboraciones sin alcohol. Carlos Lopez, coctelero de renombre a nivel nacional ligado a la empresa On Trade Cocktail Group, fue el encargado de llevar a cabo la formación en la que participaron representantes de los establecimientos Cocos, Bambú, Hotel Villa de las Ferias, Yovoy, La Clave y La Sal Café y Copas. En el concurso que se va a desarrollar del 10 al 15 de agosto, podrán participar todos los establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “Programa Servicio Responsable”. Asimismo, aquellos establecimientos que no forman parte del circuito podrán participar en el

Concurso siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa. Para ello pueden informarse en la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses o en la sede del Plan Municipal de Drogas. La categoría en la que se puede competir es la de cócteles sin alcohol y cócteles sin alcohol light. Cada establecimiento podrá elaborar como máximo dos recetas propias de cócteles sin alcohol. Su precio estará comprendido entre los 3 y los 5 euros. Los cócteles sin alcohol presentados a concurso deberán ser expedidos al público, en barra, durante los días de celebración del mismo. Entre las personas que participen y voten se sorteará una tablet. El plazo de inscripción finaliza el viernes 21 de Julio a las 14.00 horas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL

Presentando las actividades realizadas a lo largo de la semana

❚ Desarrollo regional

Medina acogió un Semanario Internacional dentro del proyecto “Interreg Europa” Uno de los principales objetivos fue el intercambio de experiencias Azucena Alfonso

Esta semana, ha tenido lugar en Medina del Campo un Seminario Internacional en el que han trabajado los participantes y coordinadores europeos del proyecto Interreg Europa, Rural Growth. El programa Interreg Europa se concibe como un proyecto para el intercambio de experiencias y conocimientos con el objetivo de mejorar las políticas de desarrollo regional, fundamentalmente los programas regionales europeos de Inversión para el Crecimiento y el Empleo. El representante de la Universidad de Newcastle, del Centro de Estudios de Desarrollo Rural, aseguró que “hemos visitado diversos espacios vacíos en los que al Ayuntamiento de Medina le gustaría hacer diversos proyectos de desarrollo”. Afirmó que “nos hemos quedado impresionados de todo el patrimonio cultural e Histórico que tiene Medina del Campo” y que “hemos disfrutado mucho visitando diversas bodegas y degustando vinos muy buenos”. Entre las ideas que se quieren llevar a cabo en la villa se encuentra “crear un espacio de acelerador de empresas, un lugar que concentre todos los servicios y todas las oportunidades para desarrollar nuevas empresas e impulsar las empresas ya existentes”. Entre los espacios que visitaron destacaron el Hospital Simón Ruiz, el matadero y CREA Medina, entre otros. Tras este estudio, realizará un informe con todo lo estudiado y visitado y pondrá al Ayuntamiento medinense “en contacto con otros espacios similares en el norte de Portugal”.

En el Castillo de la Mota con todos los participantes


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Datos de turismo

❚ Sindicatos

Medina acoge 40.000 turistas en el primer semestre del año

CCOO de Valladolid ofrece en Medina una reunión

El Castillo de la Mota es el monumento de la villa que más visitas recibe, con más de 20.000 durante el año 2017

En la charla estuvieron presentes diferentes delegados sindicales J.G.Rochas

Redacción

La ciudad vallisoletana de Medina del Campo se consolida como uno de los puntos de recepción de visitantes más importantes de la Provincia de Valladolid, como aseguran las estadísticas facilitadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Oficina Municipal de turismo, así como de los distintos recursos turísticos de la villa, como son el Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, el Museo de las Ferias o el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. En este sentido, el turismo receptor, a través de los datos facilitados, demuestran un aumento de casi 10.000 visitantes en el primer semestre del año 2016 diferenciado del año 2017. De este modo, durante los meses de enero a junio del año pasado visitaron la villa de Medina del Campo 31.797 personas frente a las casi 39.000 que lo han hecho este año en el mismo período de tiempo. En cuanto al turismo extran-

jero, fueron 1.196 los turistas que se acercaron a Medina en el primer período del año 2016 frente a los más de 2.000 del año 2017. Sin lugar a dudas, el recurso turístico que más visitas recibe de todos los monumentos que se pueden visitar en la villa de

Medina del Campo, es el Castillo de la Mota. Durante el primer semestre del año 2016 este recurso turístico recibió 19.152 visitas, mientras que en el año 2017 ha recibido más de 20.000. Esta evolución turística se muestra también en el resto de recursos turísticos de la villa

como son el Palacio Real Testamentario, con 9029 visitas en el 2017; el Museo de las Ferias con más de 5000 visitas en este primer período del año o el Centro San Vicente Ferrer con cerca de 6.000 visitantes. Estos datos convierten a la villa en una atracción turística de Valladolid.

El jueves la confederación de CC.OO de Valladolid programó en Medina del Campo una acción formativa destinada a delegados y delegadas sindicales. La reunión a cargo de Miguel Angel Galache, abogado del Servicio Jurídico de CC.OO de Castilla y León, tuvo lugar en la sede del sindicato. La actividad estuvo dirigida a los representantes sindicales que tienen conocimientos jurídicos en materia laboral. El objetivo se basó en explicar a los asistentes cómo detectar las situaciones en las que las empresas de la comarca actúan al margen de la legislación vigente. En la actividad estuvieron presente Gonzalo Franco Blanco, Delegado del sindicato en Valladolid, Isidoro Hernández, representante de CCOO en Medina del Campo y Carlos Castedo, responsable del Servicio Jurídico de CCOO de Castilla y León. Además, la reunión nombró a la Secretaría de Migraciones del sindicato de las políticas laborales y sus nuevos objetivos.


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Bodegas subterráneas

Medina del Campo reivindica su papel protagonista en la Ruta del Vino de Rueda El Castillo de la Mota reúne a expertos de siete países en un proyecto de crecimiento rural y empleo Redacción

La villa vallisoletana de Medina del Campo reivindica su papel protagonista como capital de la Ruta del Vino de Rueda que actualmente implica a 19 municipios de tres provincias: Valladolid, Segovia y Ávila. “A sus méritos por situación geográfica, por su tradición como Villa de las Ferias desde el siglo XV, por su pujante economía, la más dinámica de la provincia tras la capital, y por su importante patrimonio cultural e histórico”, une ahora “el haber sido la impulsora del proyecto Interreg Europa, Rural Growth, que ha permitido conseguir una subvención de la Unión Europea de 200.000 euros para este proyecto europeo con el que apoyará y dinamizará las pequeñas y medianas empresas que interactúan en el territorio de la Ruta del Vino de Rueda, en los ámbitos de turismo de salud, cultural, enogastronómico y hostelero”. Precisamente el símbolo de Medina, el Castillo de la Mota, ha sido sede entre los días 10 y 13 de julio de un Seminario Internacional en el que han participado expertos de siete países

que debatirán sobre este interesante proyecto y también tendrán tiempo de conocer los atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y enológicos de la zona. En esta cita se han desarrollado sesiones de trabajo de los equipos de cada país para repasar los planes de acción de cada uno de ellos y si estos van cumpliendo sus objetivos. El fin de este proyecto europeo es poner en valor los recursos que puedan generar empleo como es el caso de la Ruta del Vino de Rueda y todo el panorama enoturístico. Los participantes del seminario han conocido iniciativas emprendedoras de la Ruta del Vino y otras como la Feria Renacentista cuyo modelo está interesado en copiar Finlandia. Además este tipo de programas “sirven para poner a Medina en el mapa de Europa y establecer redes de trabajo con otros países”.

BODEGAS SUBTERRÁNEAS Entre las últimas iniciativas de la villa, está el proyecto piloto para impulsar sus bodegas de casco histórico como recurso turístico. Esta iniciativa es la primera de las acciones implementadas en la red de trabajo euro-

peo City Centre Doctor, red en la que la administración local trabaja de manera intensa desde hace más de un año cuando el municipio fue seleccionado para formar parte del programa de fondos europeos URBACT III. Los tours por el subsuelo del municipio serán el primer paso del proyecto de recuperación de estos bienes patrimoniales ocultos y desconocidos para la gran mayoría de la población de la localidad ya que, una vez testadas las impresiones de los visitantes, el Ayuntamiento tiene en mente formalizar este proyecto antes del término del vigente mandato y desarrollar varias iniciativas vinculadas al mundo del enoturismo a través de la Ruta

del Vino Rueda. El pasado verano el Ayuntamiento inició el que es uno de los proyectos más novedosos en materia de Desarrollo Local de este mandato: poner en valor las bodegas subterráneas del término municipal. Desde entonces los técnicos de esta concejalía y varios becarios pertenecientes al programa europeo de educación, formación, juventud y deporte Erasmus+. Durante todo este tiempo se han visitado cerca de medio centenar de bodegas de las que se ha estudiado sus características y registrado en una base de datos creada para este proyecto. Medina del Campo y toda su comarca era a principios del

siglo XVI un importante centro de producción de vino. A pesar de que desde hace décadas la comarca ha recuperado este medio de vida, no se produce ni el 30% de lo que se producía en siglos pasados. Las bodegas estarían situadas en la antigua zona de extramuros de la villa. En la actualidad esta zona sería toda la Avenida Portugal, Plaza Mayor de la Hispanidad y algunas callejuelas del casco histórico. Fuera del municipio, Rodilana sería uno de los puntos más potentes con cientos de bodegas sin datar. Una vez finalizada la fase de inventario, el Ayuntamiento comenzaría a dar los primeros pasos para poner en valor el patrimonio subterráneo.


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL

◗ Celebraciones

◗ Diversos objetivos

El Ayuntamiento impartió una charla a los voluntarios de Cáritas de Medina del Campo Consistió en una sesión informativa incluida dentro de las actuaciones del Plan de Comunicación sobre los Servicios Sociales de la villa medinense Redacción

El pasado jueves tuvo lugar una charla en la sede de Cáritas de Medina del Campo impartida por la coordinadora del CEAS, Rosa Vegas Herrarte, y la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, a voluntarios de la ONG sobre los distintos programas y prestaciones ofrecidos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento medinense. Consistió en una sesión informativa incluida dentro de las actuaciones del Plan Anual de Comunicación sobre los Servicios Sociales de Medina del Campo, que tiene entre sus objetivos: transmitir información sobre los Servicios Sociales de Medina del Campo a la ciudadanía en general y a distintos grupos de interés; recibir informa-

ción y dudas de la ciudadanía; derribar falsos mitos sobre los Servicios Sociales transmitiendo una imagen más cercana y accesible; y difundir los Servicios

Sociales de Medina del Campo en el ámbito académico y profesional, intercambiando experiencias y buenas prácticas, entre otros.

Medina acogió los festejos en honor a San Cristóbal Diferentes actividades estuvieron presentes en la villa medinense J.G Rochas

Como cada año, los conductores rinden homenaje a San Cristóbal, el patrón de los conductores. Por este motivo, la asociación medinense San Cristóbal realizó diferentes actividades para todos los públicos el pasado fin de semana. Los eventos comenzaron el sábado pasado, con unas atracciones de la empresa Alejop para todos los asistentes en el restaurante San Roque. Más tarde se presentaría la revista de “San Cristobal” que realiza la propia asociación. Ya por la noche, hubo una exhibición de bailes latinos a cargo del grupo Salsa10, que estaría precedida por una parrillada de hermandad, en la cual se reúnen todos los socios de la asociación. El día finalizaría con una discomovida que estuvo acompañada por una chocolatada para los asistentes. El domingo empezaba la jornada con la tradicional concen-

tración de vehículos engalanados que otorgaba el premio al que mejor habitáculo que estuviera adornado. De este modo, los conductores pasearon sus vehículos por algunas de las principales calles de Medina al son de las bocinas. Después de este desfile, se realizó una misa en honor a San Cristóbal en la Iglesia Colegiata de San Antolín. A la que precedió una procesión con el recorrido habitual de los años anteriores. Finalmente, las celebraciones ponían punto y final con otra comida de hermandad que organiza la propia asociación San Cristóbal de Medina del Campo, y que se llevó a cabo en el restaurante San Roque. Tras la comida, empezó la ceremonia de entrega de premios y placas, amenizada por Manu Freire. De este modo los conductores despiden el día de su patrón, quien les protegerá de las adversidades de la carretera hasta el año que viene.


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LOCAL ◗ Veinte años desde su asesinato

Medina guardó un minuto de silencio por Miguel Ángel Blanco También se recordó a todas las víctimas asesinadas a manos de la Banda Terrorista ETA Redacción

La mañana del miércoles, decenas de personas se reunieron en la Plaza Mayor de Medina del Campo para guardar un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Blanco, cumpliéndose 20 años desde su asesinato por ETA, y de todas las víctimas que dejó la Banda Terrorista durante años. Miguel Ángel Blanco fue secuestrado el día 10 de julio por tres miembros de ETA que exigieron el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. Ante la negativa del

Gobierno Central, la tarde del día 12 fue tiroteado en un descampado, muriendo en la madrugada del día 13. Tras su muerte, se acuñó el término espíritu de Ermua y se creó el 18 de diciembre de 1997 la Fundación Miguel Ángel Blanco. Su secuestro y asesinato provocaron un sentimiento social de rechazo hacia ETA en grandes sectores de la ciudadanía. El 30 de junio de 2006 se juzgó a los responsables, “Txapote” y “Nora” -Mujika supuestamente se suicidó dos años después del asesinato-, y se los condenó a 50 años de prisión, por el secuestro y asesinato del concejal.

Minuto de silencio en la Plaza Mayor de Medina del Campo

◗ Concierto

La Banda del Carmen actuará en la procesión del domingo La agrupación musical dedicó el concierto del viernes a David Pisador Mayoral Clausura de la Semana de la Igualdad en Medina del Campo

◗ Violencia de género

El Ayuntamiento de Medina a favor de las mujeres Diversas propuestas pretenden conseguir la igualdad entre hombres y mujeres Redacción

Uno de los objetivos principales que persigue las política del Ayuntamiento de Medina del Campo, es el de “avanzar en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres y aumentar la participación de la vida social, económica y cultural de nuestra localidad”, como manifiesta la Concejal de Mujer e Igualdad, María Losada. En este sentido, desde el año 2014 se han realizado una serie de actividades cuyos participantes han ido en aumento siendo 1.615 los asistentes en las actividades programadas por la concejalía de igualdad en el año 2014 y de 3.137 en el año 2016. Pero de todas las actividades destacables sin lugar a dudas, el máximo exponente en la inclu-

sión de la mujer en eventos deportivos y la realización de actividades de participación ciudadana donde su máximo exponente son la Carrera de la Mujer, con 706 mujeres corredoras en el año 2016 y más de 80 colaboradores; y la I Marcha Popular por la Igualdad de Género, que se celebró en el mes de marzo, con motivo de la Semana de la Igualdad. Además, la creación de una semana contra la violencia de género con actos de participación ciudadana, la inclusión de las mujeres de Rodilana en las actividades locales, o el aumento de los talleres participativos en materia de igualdad de género son algunas de las actuaciones más destacables en materia de igualdad. Hay que destacar, la realiza-

ción de las actividades conmemorativas del Día Internacional en la lucha contra la violencia de género, y pese a que es una competencia de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Medina del Campo realiza una labor conjunta en la lucha contra este tema, no sólo con actividades como el maratón literario o la semana contra la violencia de género donde participan más de 500 mujeres y hombres, también con la Atención a víctimas de violencia de género donde desde el CEAS se atienden a estas mujeres, siendo lamentablemente, cada vez más, las que necesitan de los servicios sociales. En el año 2016 33 mujeres fueron atendidas en el CEAS por el AIO frente a las 19 del año 2014 o las 28 del año 2015.

Redacción

Con motivo de la llegada de la festividad del 16 de julio, día del Carmen, la Banda de CC.TT Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo, acompañará a la patrona en la procesión de mañana, domingo 16 de julio, que partirá de la Iglesia de los padres carmelitas. Ayer la banda ofreció, como cada año su concierto de presentación, la actuación se dedicó al componente recién fallecido David Pisador Mayoral. El acto tuvo lugar a las 20:00h en la Iglesia de los padres carmelitas. Como novedades, en lo musical la banda estrenó una marcha

nueva, la cual podrá ser escuchada en los actos anteriormente citados. Desde que en Mayo del año 2010 un grupo de 30 componentes de diversas cofradías y bandas de Medina, decidieran iniciar el sueño de fundar esta agrupación han pasado 7 años, en los que la misma ha sufrido muchas zancadillas y trabas, pero año tras año las ha sabido esquivar y a día de hoy está muy consolidada gracias al esfuerzo de cada uno de los componentes, desde los que comenzaron este gran sueño hasta los que a día de hoy la componen, 54 figurantes. Además, la banda ha sacado unas pulseras a la venta.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Editorial EL PP, ¿UNA NUEVA ERA? Con la elección de Luis Carlos Salcedo como presidente de la Junta local del Partido Popular (PP) de Medina del Campo, acompañado en la misma por gente nueva, salvo un par de excepciones con olor a naftalina, podría abrirse un nuevo periodo de reconstrucción del PP medinense, restañando viejas heridas y dando por finiquitados los viejos escándalos en los que dicho partido se vio sumido en tiempos pasados, tanto por la corrupción como por la riada de dimisiones que se produjeron por temas ya olvidados y que no vienen al caso. Sin embargo, la escasísima afluencia

Cartas Todos a la obra para organizar el mundo

Hasta ahora no hemos sabido organizar el mundo para toda la especie humana. A lo sumo, lo hemos creado al antojo de los poderosos y lo hemos izado, por doquier, de frondosas fronteras, a fin de hacer espacios para una determinada cultura, no para la universalidad de todas ellas. Con la globalización, ya no tiene sentido este sistema organizativo. Se ha vuelto arcaico. Desde aquí, por tanto, hago un llamamiento para que todos nos pongamos manos a la obra para conseguir el bienestar de todo el linaje. Personalmente, hace tiempo que lo vengo exponiendo a través de diversos artículos, en los que suelo injertar los valores humanos que nos han de mover a trabajar por un futuro más esperanzador, más de todos y de nadie en particular; y, por ello, hemos de cambiar la educación, que ha de enseñarnos sobre todo lo demás a convivir. Aún no hemos aprendido el sencillo arte de cohabitar. Encima la necedad nos puede, aborregándonos. Para empezar, hemos perdido algo tan básico, como la conciencia de justicia y la capacidad de amar. De lo contrario, seriamos más comprensivos con nuestros análogos, también más justos y, por ende, más libres y responsables, siendo cada uno dueño de su propia existencia. No es fácil, hay muchas vidas que todavía no lo son. Algunos creerán utópicas mis palabras. Yo les pediría que reflexionasen más y, luego, cultivasen el gozo de vivir más fraternalmente, o si quieren, más humanamente.

de los actuales concejales al proceso electoral en el que Salcedo se erigió con una victoria, no absoluta pero sí rotunda, induce a pensar a la ciudadanía que el nuevo presidente del PP medinense podría tener que enfrentarse a los problemas que podría generar el conjunto de personas que actualmente, a título de concejales populares, ocupan los escaños del número 1 de la Plaza Mayor. Y es que, digan lo que digan, todo apunta a que la integración real de todos los miembros de la familia del PP no se produjo ni en las elecciones a la Presidencia Provincial, donde un buen número de concejales medinenses apoyó de forma rotunda al perdedor de dicho

Por si acaso, dejo la idea Aristotélica de que “la excelencia moral es resultado del hábito”, pensamiento que puede ayudarnos a leer mejor nuestros caminos y acciones. En cualquier caso, nunca es tarde para despertar y hacer familia en conjunto, antes de que nos llevemos egoístamente, cada uno para sí, parte del territorio. Al fin y al cabo, todo depende de nosotros, porque está dentro de cada cual ese espíritu conciliador o guerrero, demócrata o dictatorial. Sólo hay que ahondar en nuestra historia para ver que apenas hemos avanzado en unidad y en actitudes. Seguimos adheridos a los peligros armados, aunque ya sabemos que las guerras son todas destructivas, jamás construyen ni solventan nada, pero hacemos bien poco o mejor dicho nada, para poner fin a todas estas matanzas inútiles. En consecuencia, tampoco me gusta este actual sistema organizativo planetario que alza muros y que escatima fondos para la educación de millones de niños atrapados en conflictos o desastres. Urge, indudablemente, invertir más y mejor en el futuro de los niños que viven en situación de emergencia. Son el mañana nuestro, conviene tenerlo presente. Sumado a este caos, que nos impide un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, los jóvenes de todo el orbe también tienen casi el triple de probabilidades que los adultos de estar desempleados y de realizar trabajos más precarios. Por eso, la educación y la capacitación son cruciales para triunfar en el mercado laboral. Por desgracia,

proceso; ni en la elección del propio Salcedo, con gran sintonía con el nuevo PP Provincial, proceso en el que los mismos no se dignaron ni a acercarse a las urnas para mostrar su conformidad o disconformidad, dejando así una imagen de desprecio hacia el partido al que representan en el Ayuntamiento. Pero como siempre hay que conceder el beneficio de la duda, inherente en democracia a la presunción de inocencia, dejemos transcurrir el tiempo para ver si el grupo municipal acata las directrices de la ahora ya sí Junta y no gestora del Partido Popular de Medina del Campo, elegida democráticamente, o continúan por ese camino del libre albedrío, en el que los

los sistemas de formación y organizativos tampoco responden a las necesidades de aprendizaje de muchos jóvenes. Nos alegra, pues, que el quince de julio se reafirme el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud y activemos nuevos anhelos sobre el tema, propuesto por Naciones Unidas: “Desarrollo de las habilidades para mejorar el empleo juvenil”. Naturalmente, conocer qué es lo apropiado para apoyar a los jóvenes en el mercado laboral actual y en el futuro, a través del intelecto y del desarrollo de habilidades, será imprescindible para el éxito de la Agenda 2030 y ha de ser el asunto central en cualquier reunión de alto nivel mundial. Frente a este desbarajuste del planeta, están las persistentes acciones de los sembradores del terror, que siempre hallan formas de burlar los dispositivos de seguridad, pongamos por caso los ataques a la aviación civil internacional como una manera efectiva de causar numerosas muertes y daños económicos y, al mismo tiempo, perturbar a la población en general. Por si fuera poco esta inseguridad, hay que añadirle la interconexión de otros problemas mundiales, como la crisis migratoria, inherente al problema de la exclusión y a los peligros armamentísticos. En definitiva, que la tensión es manifiesta, lo que requiere una actuación contundente de todos los líderes, respetando los tratados internacionales y promoviendo una visión multilateral para que las soluciones puedan ser verdaderamente efectivas, duraderas y globales. Sea como fuere, no podemos continuar con esta atmósfera de divisiones,

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

“egos” suelen jugar malas pasadas. A pesar de todo, Medina del Campo puede sentirse contenta y orgullosa de contar con una nueva directiva del PP dispuesta a trabajar por la villa y a recuperar el papel que, por historia y tradición, corresponde a una gran formación política que, a lo largo de la democracia, ha conseguido alternarse, bien el gobierno bien en la oposición, en todas las Administraciones del Estado con ese otro gran partido tradicional que es el PSOE. Instalados en esa esperanza, demos a Luis Carlos Salcedo una cordial enhorabuena en la que van implícitos los mejores deseos para que acierte en su gestión. La Voz de Medina y Comarca

ambiente avivado por nuestro propio orgullo, puesto que lo único que hace este proceder es alimentar la inestabilidad y los enfrentamientos sectarios. Ojalá el reino de la verdad se imponga y retorne el raciocinio a fortalecer sustancialmente los sistemas de gobernanza mundial, a fin de garantizar otros ambientes más armónicos y hermanados. Ya sé que organizar el mundo no es empresa fácil, máxime cuando los Jefes de Estado y de Gobierno son tan diversos como horizontes a abrazar tenemos; no en vano, ese universo que construimos entre todos, hoy requiere escuchar todas las voces, por muy estridentes que nos parezcan o estén fuera de lugar. Por otra parte, hay un déficit de ética que requiere con urgencia la cooperación de todos para promover un desarrollo humano e integral. Está visto que cuando el juicio moral falla, todo camina hacia el derrumbe total. Sin duda, el verdadero instrumento organizativo de avance radica en el factor decente. Lo que es una verdadera indecencia son los desequilibrios actuales y las desigualdades. Al respecto, nos llena de esperanza que haya un consenso cada vez mayor, entre los diversos países del mundo, de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la brecha de la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Es público y notorio, que hay que prestar una mayor atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. Priorizar el desarrollo social y humano es un deber de

justicia. Dicho lo cual, la situación es tan grave que hay que darse prisa si queremos organizar otro mundo más habitable, con mayor conciencia humana, porque en el momento presente tenemos situaciones tan injustas que claman al cielo. Nadie se puede quedar en el camino. Cada uno ha de aceptar generosamente su papel y participar en la acción de manera responsable. El progreso de unos no puede activar el estancamiento de otros o el retroceso de algunos. Se requiere de auténticas reformas del ser humano dentro de sí. No basta con repartir la riqueza del mundo equitativamente. Es preciso que cada ciudadano se convierta en ejecutor de su progreso, ya que todos tenemos algo que aportar en favor de la colectividad, dando cognición de servidores antes que productores, porque somos lo que somos, no por nuestra autosuficiencia, sino por nuestra donación social, donde la familia tiene una función trascendente. En todo caso, no podemos organizar el mundo de la manera que lo venimos haciendo, con tanta tentación materialista, y nulo espíritu humano. Hace falta retornar al hermanamiento solidario de la humanidad, reencontrándose el hombre consigo mismo, en su hábitat y con su especie, en esa comprensión y amistad mutuas, en esa comunión versátil, donde nadie es más que nadie, y todos somos únicos y precisos, ante una misma hoguera de acogida, de hospitalidad, de lógica social y de alma poética. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

TRIBUNA En estos días que ha finalizado la campaña de la declaración de la renta, se le ve al Sr, Montoro como disfrutando, es más, creo que es el único ministro que se siente feliz con su trabajo, dotado por el cargo de un poder capaz de acojonar al más pintado, amparado presuntamente por una Legislación Tributaria con más lagunas que las de Ruidera, como lo demuestra el presunto delito que le atribuyen a Ronaldo, en el que el juez parece ser que ha llamado a declarar a dos inspectores de Hacienda, uno que dice que ve indicio de delito y otro todo lo contrario. Teniendo en cuenta que en muchos casos ni los inspectores lo tienen claro, y eso que la mayoría son licenciados en Derecho y Ciencias Económicas, se pueden imaginar cómo nos sentimos los españolitos de a pie a la hora de enfrenAprendí, desde muy niño, que toda comunidad o grupo de personas, comenzando desde la misma agrupación familiar, necesita un dirigente, un organizador; por lo tanto, la unión o establecimiento de varias familias en un mismo espacio, formando un poblado, pueblo, villa o ciudad, necesitan de dos o varias personas que se ocupen de mantener el orden, el raciocinio y la urbanidad, dependiendo el número de personas organizadoras del número de ciudadanos que compongan el colectivo. Al igual que el cabeza de familia en su pequeño feudo, los organizadores administradores de todo colectivo humano, han de procurar la captación de fondos necesarios para la creación y mantenimiento de aquellos servicios necesarios para atender las necesidades de sus vecinos procurando que incidan en la mejora constante de su nivel de vida, procurando, sino una igualdad entre todos ellos, al menos que la desigualdad sea ínfima, o sea el procurar una buena distribución de la renta proveniente de la contribución aportada proporcionalmente por cada uno. Para ello, la primera medida a adoptar, es la de no emplear el dinero público en gastos superfluos, innecesarios, en tanto halla otras necesidades más perentorias que atender. En muchos casos, las personas que, elegidas por sus vecinos, ocupaban estas responsabilidades, más que cargos, lo hacían después de las ocupaciones habituales con que aportaban medios a sus familias para la vida cotidiana, y no percibían por ello remuneración alguna, sobre todo en poblaciones pequeñas, incluida Medina del Campo, que en los años treinta no contaba más allá de nueve a diez mil habitantes. En aquel tiempo, incluso el vecino que no tenía posibilidades para abonar el importe de su contribución, tenía la opción de pagarlo en horas o días de trabajo para el municipio e incluso el

goza de un tipo de Patente de Corso, se siente arropado por el presidente, porque por el cargo que ocupa tiene mucha información confidencial y, aunque no es infalible como el Papa, todos le temen y por mucho que meta la pata, como en el caso de la Amnistía Fiscal donde el Tribunal Constitucional le ha dado un repaso y le ha llamado al orden, le mantienen en el cargo; una Amnistía totalmente injusta que beneficiaba y premiaba a los sinvergüenzas y defraudadores en detrimento de los honrados españoles que a duras penas podíamos aguantar el cabreo. Sr Montoro está bien

y es encomiable que se persiga el fraude y a los defraudadores que es su trabajo, pero coja la misma vara de medir para todos y no como le ha dicho el Tribunal que para los ricos y presuntamente los amigos tengan otra unidad de medida. El Señor Montoro es el único ministro que nos falta al respeto a los españoles, pues dice que tiene guardadas zanahorias para posibles negociaciones y que yo sepa no es hortelano. Me viene a la memoria la anécdota de que para que el burro ande el palo y la zanahoria, por lo que se da por sentado que nos trata de ignorantes y burros. Mire Sr Montoro, el que usted haga más o menos bien su trabajo no le da derecho a tratarnos con tanta ligereza. Si es usted católico debe de dar un repaso a los Pecados Capitales que por lo que veo le sobran unos cuantos empezando por la soberbia.

cuatro ruedas, bicicletas y automóviles que tienen marcado en la Ley de circulación vial circular por las calzadas y carriles existentes al efecto y debidamente, cumpliendo las normativas para evitar accidentes, con respeto a los más débiles; por el

paseo entre los puentes Aguacaballos y El Bonero, río arriba circulan todos los vehículos enumerados, con el evidente peligro para viandantes, circulando, a veces, las bicicletas de seis en grupo y en fila de a dos obligando a los peatones con sus mascotas, el que la lleva, a guarecerse tras los bancos de piedra. Pido una mayor vigilancia al respective, dado, además, que hoy los alcaldes y concejales están sobradamente remunerados.

Montoro y las zanahorias ✑ Balbino Nieto Martín tarnos con los impresos para hacer la declaración de la renta, y eso que la mayoría solo contamos con los ingresos de un modesto sueldo o una más que recortada pensión. Me comentaba un conocido que desde hace unos pocos años lo de la Legislación Tributaria Española solo lo entendían un par de inspectores, Montoro y Dios, pero que últimamente los inspectores han abandonado incapaces de entenderlo y hasta Dios parece que tiene dudas. Por otra parte, en cuanto a la presión fiscal que padecemos los trabajadores y los pequeños empresarios con el IRTPF, el

IVA y los impuestos que las autonomías y ayuntamientos suben a su gusto y cuando les da la gana, creo que deberían reducirla y levantar el pie un poco porque estamos más fritos que el palo de un churrero y ya va siendo hora de hacer las cosas con la cabeza, porque a ustedes se les llena la boca con el aumento de recaudación y los españoles nos las vemos y deseamos para poder llegar a fin de mes, viendo impotentes cómo se reduce cada vez más el poder adquisitivo; y no pregunten a los pensionistas porque lo mismo le dan con el bastón. El Sr, Montoro parece que

Cosas de mi pueblo ✑ José María Macías importe de la multa que hubiera merecido por mal comportamiento cívico. Este sistema de trabajos compensatorios, permaneció vigente, por lo que yo aprecié, hasta el año 1958. Después , la bibliografía enciclopédica adjudica a Medina del Campo unos 16.000 habitantes en el año 1960 y hoy, paréceme no pasa, si llega, de igual cantidad, dadas las viviendas que se contemplan vacías en todos los barrios de la villa y los muchos negocios e industrias que han cerrado y así permanecen. Por lógica los servicios sanitarios públicos no están bien atendidos, al igual que la enseñanza pública, lo que resta bienestar social y sanitario que ayuda a la despoblación, pues la gente, los ciudadanos gustan de las mejores atenciones a las cuales contribuyen con sus impuestos, que por cierto son superiores a los que abonan los vecinos de la villa de Madrid. En el Centro de Salud y el hospital general, las reformas de Mariano Rajoy, han desprovisto a los mismos de los médicos, A.T.S, enfermeros/as y personal auxiliar necesarios para una buena atención a los pacientes y los escasos profesionales que quedan, se las ven y las desean para cumplir con sus obligaciones, atendiendo a los pacientes de otros médicos que han desaparecido. Por cierto, la limpieza exterior de ambos centros, deja mucho que desear. Lo mismo ocurre con las aceras, los paseos y urbanización de La Ribera y de los Parques Aguacaballos y del Antiguo El Chopal: Nadie del personal de limpieza ha osado nunca el eliminar las hierbas que crecen entre los bordillos y baldosas, con lo fácil que resultaría con una herramienta adecuada ( que la hay) y un mango largo en la

misma, para no hacerse daño a los riñones; esto se hace en cualquier país civilizado, en los cuales, además, las aceras y paseos, parques incluidos, son para solaz de las familias o viandantes solitarios, nunca para vehículos tales como: motocicletas de dos o

Vandalismo sin límites Muchas veces acusamos a la gente de tirar sus desperdicios al suelo, sin tener la consideración suficiente como para coger lo que no quieren y tirarlo a la papelera. El problema es cuando llegamos al parque, entre otros lugares, y nos encontramos con que hay falta de papeleras... ¿Será porque el Ayuntamiento no las pone? No, simplemente hay gente que no tiene mejores cosas que hacer que arrancar aquello que está bien puesto y que tiene un uso muy útil. ¡Cuantos agentes necesita Medina para frenar a todos aquellos medinenses, o no, que quieren destrozar la villa sin ningún pudor!


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

REGION ◗ Problemas agrícolas

COAG Andalucía preocupada tras la detección de Xylella Fastidiosa en Alicante Ya ha sido comunicada oficialmente al Ministerio de Agricultura.

◗ Producción de leche

UPA estima una reducción de la producción de leche debido al calor sufrido estos días La ola de calor ha provocado una pérdida de hasta 20.000 toneladas de leche en España Según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), las granjas de vacuno de leche han perdido entre un 2 y un 4% de su producción a consecuencia del estrés sufrido por las vacas por el calor. Este porcentaje equivaldría a una cantidad entre 12.000 y 20.000 toneladas. La organización ha señalado que esta reducción se distribuye de forma heterogénea por el territorio español. Según UPA, en algunas granjas se han registrado pérdidas de hasta en un 10%. Además, los ganaderos indican que “por regla general las vacas recuperan su producción, aunque nunca lo hacen en su totalidad”. UPA ha advertido que el calor no sólo ha interferido en la cantidad de leche producida, también ha variado la composición del producto y los costes. Tal y como ha explicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, “Las vacas consumían más agua que nunca, lo que ha provocado que coman menos, reduciéndose la producción de grasa y de proteína de la leche”. Además, UPA ha apuntado que esta reducción no sólo se ha registrado en España. Dado que la ola de calor también afectó al resto de la Unión Europea, desde la organización consideran que esta tendencia se hará extensiva a la producción láctea europea. En relación a la producción láctea de la UE, UPA ha querido poner el acento en la “extraordinaria” subida del precio de la mantequilla en Europa que, sin embargo, “no se ha visto reflejado en los contratos de la mayoría

de los ganaderos”. La organización ha explicado, con los datos de la Comisión Europea en la mano, que la mantequilla tenía un precio industrial de 4 euros/kg. en marzo, mientras que esta semana ya es de 5,50 euros/kg. Santalla ha profundizado en la contextualización del mercado añadiendo que “la subida interanual del precio de la mantequilla en Europa es del 86%” y “sólo en la última semana el precio ha subido un 5%”. Sin embargo, el secretario de Ganadería de UPA ha lamentado que “muchos de los ganaderos no han visto un céntimo de esta subida”. “Una vez más, el resto de la cadena excluye a los ganaderos de los beneficios de sus productos”, ha concluido. Por eso, “ha pedido que todos los ganaderos, sin excepción, vean ya un reflejo de estas subidas en sus contratos”. En la reunión del Acuerdo por la Estabilidad y Sostenibilidad de la cadena láctea celebrada en el Ministerio de Agricultura esta semana, los agentes de la cadena láctea calificaron la situación del sector de “estable”, por lo que este escenario de estabilidad “debe ser aprovechado para trabajar en las tareas pendientes”. En este sentido, desde UPA recordaron a los asistentes la necesidad de avanzar en el concepto de sostenibilidad como eje central del Acuerdo, la reformar el sello de sostenibilidad y el etiquetado en origen. “La recuperación del mercado interno debe ser uno de nuestros grandes objetivos”, ha sentenciado Santalla.

La COAG de Andalucía ha conocido con preocupación la noticia de la localización de la bacteria 'Xylella fastidiosa' en Alicante. La detección ya ha sido comunicada oficialmente al Ministerio de Agricultura. Esta organización pide a la Consejería de Agricultura la convocatoria urgente para coordinar las informaciones y actuaciones. La xylella es una bacteria que puede producir graves daños en cultivos de gran importancia económica para Andalucía como el olivo, los cítricos, la vid y los frutales de hueso, así como en numerosas especies ornamentales o forestales. El proceso de infección se inicia en las hojas y de ahí se va extendiendo lentamente. Su presencia en muchos casos es asintomática, lo que dificulta su detección. A veces, provoca síntomas similares a la falta de agua o carencia de nutrientes. Cuando éstos se muestran, la bacteria ya ha infectado completamente el árbol y, como consecuencia, se ha extendido por el entorno. Su

erradicación es muy complicada, por lo que la mejor estrategia ante este organismo nocivo es la prevención y evitar la entrada de material infectado. En el año 2016, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura realizó en Andalucía un total de 435 actuaciones específicas de vigilancia de este organismo nocivo y se tomaron 1845 muestras de material vegetal sensible, sin encontrar ningún positivo. Hasta el momento, sólo se había detectado la presencia de Xylella en Baleares, pero ahora se comprueba que ha pasado a la Península, tras confirmarse el caso de Alicante. Por eso COAG Andalucía, pide a la Consejería de Agricultura que convoque una mesa de trabajo específica para llevar a cabo un exhaustivo seguimiento del caso, y coordinar la información y las posibles actuaciones para evitar la llegada de la bacteria a nuestra comunidad autónoma, que tendría consecuencias nefastas.

◗ Actividades agrícolas

La cosecha de trigo en España se verá muy reducida pero con calidad media será superior Se constata una reducción del 1,3% respecto a la campaña anterior De acuerdo con las estimaciones elaboradas por diferentes fuentes profesionales, la cosecha de trigo blando en España sufrirá una fuerte reducción respecto a la producción de 2016. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente sobre la superficie sembrada de trigo blando, se constata una reducción del 1,3% respecto a la campaña anterior, al situarse en 1.777.000hectáreas. Asimismo, de acuerdo con la información facilitada por AEMET, la evolución climatológica durante la campaña, que determina el comportamiento del trigo, se ha caracterizado por unas precipitaciones acumuladas inferiores a la media en las principales Comunidades productoras, en conjunción con unas temperaturas superiores a la media. Toda ello se traduce en que el rendimiento medio por hectárea podría verse reducido entre el 40 y el 50%, respecto a la campaña anterior. Como contrapunto a este hecho, desde INCERHPAN se ha realizado una primera aproxi-

mación a la calidad de la cosecha y, aunque todavía resulta muy pronto, este año la calidad media de la cosecha española de trigo podría ser superior a la de 2016. En todo caso, desde la Interprofesional se valora, especialmente, que el conjunto del sector, integrado por unas 100.000 explotaciones agrarias, centenares de cooperativas y operadores comerciales de cereales, 100 industrias harineras y miles de empresas de panadería, sabrá adaptarse a la realidad de la cosecha de 2017, para continuar ofreciendo panes buenos, saludables y de calidada los consumidores españoles. Sobre INCERHPAN: es la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados que integra a todas las Asociaciones y Organizaciones Profesionales, Empresariales y de Cooperativas, de ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro, representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación, y la comercialización de cereales panificables y derivados.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 9,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Comarca ◗ Castrejón de Trabancos

El municipio prepara para el 23 de julio la segunda edición de la Fiesta de la Siega J. Solana

Festejo taurino en la localidad de Villaverde de Medina.

◗ Villaverde de Medina

Llegan los festejos taurinos de las celebraciones de “El Carmen” El espectáculo musical de luz y sonido congregará a la una de la madrugada a más de 3.000 personas, según cálculos del Ayuntamiento J. Solana

El encendido de luces y la puesta en marcha de nuevos chorros de agua con los que el Ayuntamiento ha dotado a la fuente municipal abrieron ayer, de forma oficial, las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen, cuya programación contempla, para el medio día de hoy sábado, la suelta del primero de los encierros por las calles de la villa, que estará protagonizado por dos toros. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, el Ayuntamiento que preside Pedro Pariente Fradejas, dará suelta desde un cajón al “Toro del Carmen”, dejando después unas horas de descanso en las actividades para que los concurrentes puedan reponer sus fuerzas al objeto de acudir a la

una de la madrugada a la Plaza de la Concordia con el fin de divertirse durante toda la noche en ese espectáculo de música, color, sonido, luz y gogós que anualmente congrega a más de 3.000 personas; un aluvión de gente para el que “Villaverde está preparado con la instalación de servicios higiénicos, seguridad y un refuerzo del servicio de limpieza”, aseguró el regidor de la villa.

MAÑANA, ENCIERRO AL MEDIO DÍA Y como las celebraciones la Virgen del Carmen son básicamente taurinas, mañana domingo, al medio día, está previsto el segundo y último de los encierros tradicionales por las calles de la villa. Y para finalizar las fiestas, para las 18.00 horas está

programada una fiesta del agua con tobogán acuático y fiesta de la espuma, en la Plaza de la Concordia, en medio de la animación de la música disco. El pórtico festivo de las celebraciones comenzó el lunes, en cierta medida deslucido por la incertidumbre del tiempo, con diversas actividades acuáticas en las piscinas municipales en base a campeonatos, concursos y batallas de globos. Ayer noche, tras la inauguración de los nuevos juegos de luces y agua de la fuente municipal, la programación ofreció actuaciones flamencas en el Bar “La Parada”, así como una fiesta disco y el jolgorio que ofreció la dificultad de subirse a un toro mecánico y mantenerse en el mismo, actividades auspiciadas por el Bar Carlos.

Castrejón de Trabancos prepara para el domingo 23 de julio la segunda edición de la Fiesta de la Siega, un evento que permitirá a los jóvenes conocer cómo realizaban sus mayores las faenas de recogida de la mies y a éstos recordar el duro trabajo del campo en sus años mozos Como mandan los cánones de otras épocas, todo comenzará temprano, a las 7 de la mañana, hora en la que el repique de campanas alertará a segadores y espigadoras que deben concentrarse en la Plaza Mayor para ir al trabajo, no sin antes desayunar, como siempre se hizo, llevándose a la boca una onza de chocolate y un “cacho” de pan. Tras el desayuno, espigadoras, segadores, zagales y mozos se subirán a los carros que, tirados por bueyes, habrán de conducirlos al campo para iniciar, ellos hoz en ristre y dediles en sus dedos para protegerlos de los cortes y ellas con sus esportillas para recoger las espigas que se desprendan se los haces, la faena. Sobre las ocho de la mañana comenzarán los trabajos de siega y espigado, haciendo, una hora más tarde, un alto en el tajo para reponer fuerzas con unas sopas de ajo. Y una hora más tarde, los concurrentes podrán ver el atado

de los haces y su posterior carga en los carros para su traslado a la era, en medio de típicos cánticos que interpretarán las mujeres de “Nuestra Señora de la Asunción”. Y como el 23 es domingo, todos harán un alto en el camino para acudir al campo de fútbol, donde el párroco, José María Gordo, oficiará a las once una misa de siega a cuyo término comenzarán los trabajos de la trilla tras formarse la parba. Pero como de domingo se trata y algo de fiesta ha de haber, para la una del medio día el Bar “Nuevo Milenio” ofrecerá un vermú castellano a la espera de la llegada de las tres de la tarde, hora elegida para participar en una comida típica de trilla, en el Paseo, a base de arroz a la zamorana. Y tras la potente comida reponedora llegará, al igual que en otras épocas, el merecido descanso de la siesta, bien en las lindes de los campos bien a la sombra. Ya por la tarde, a las cinco comenzará el aventado y limpia del grano, seguido del empacado de las pajas y de la modesta recogida de algunas fanegas de trigo, que este año la cosecha no ha sido abundante. La venta de tickes para la comida, al precio de 3 euros, permanece abierta hasta el 20 de julio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Matapozuelos

Especial Fiestas patronales de Santa María Magdalena

Programación Fiestas patronales de Santa María Magdalena PREFIESTAS Hoy sábado 10.00 h. Primer Trofeo Alevín de Fútbol sala. 18.00 h. Partido de pelota a mano, en el polideportivo. 23.55 h. Toro del cajón. 01.00 h. Sesión de dj’s en Disco Pub “Mele”. Mañana domingo 10.00 h. Tirada local de Tanga, Rana y bolos, en el Parque de la Villa. 17.00 h. Día del agua, con toboganes, resbalinas y música en la Plaza Mayor. 21.00 h. Encierro campero de carretones. Posterior pacetada. Lunes 17 20.00 h. Concurso de Gastronomía en la Casa de Cultura. Miércoles 19 (Día del niño) 19.00 h. Hinchables en el Parque de la Villa.

FIESTAS PATRONALES Jueves 20 20.30 h. Actuación de la Banda de Música de Pedrajas de San Esteban en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. 21.30 h. Proclamación de las Reinas de las Fiestas en la Plaza Mayor. Acto seguido, pregón a cargo de Angel Alonso Chantre, medico de la localidad. Posteriormente se servirá un vino español en la Casa de Cultura. 23.00 h. El Duende Eléctrico en concierto, en las piscinas.

rior capea en la plaza de toros. 01.00 h. Sesión de baile con la orquesta “Trisquel”. 11.30 h. Visita institucional en su jornada de puertas abiertas al Centro Geriátrico Asistido “El Palacio”. 12.00 h. Actuación de la Coral de Matapozuelos en la Iglesia Parroquial. 12.30 h. Misa solemne en honor de Santa María Magdalena y posterior procesión, acompañada por los dulzaineros de Matapozuelos. 14.00 h. Vermú flamenco, en “El Portalón”, a cargo de “Jakura”. 22.00 h. Primer pase de la orquesta “Malassia”. 23.55 h. Concurso de cortes de novillos. Domingo 23 01.00 h. Segundo pase de la orquesta “Malassia”. 12.00 h. Encierro popular. 14.00 h. Primera sesión de baile flamenco a cargo de Sheila Galván, en el Mesón de Pedro. 19.00 h. Ronda con la charanga “Botarate” con salida desde la Plaza Mayor. 18.00 h. Segunda sesión de baile flamenco a cargo de Sheila Galván, en el Mesón de Pedro. 20.00 h. Encierro popular. 22.30 h. Sesión de baile a cargo de la orquesta “Nueva Avenida”.

Viernes 21 20.00 h. Ronda de peñas, amenizada por la charanga “La Gaveta”.

Lunes 24 12.00 h. Encierro popular de vaquillas. 19.00 h. Gran Prix con mini becerras para las peñas participantes en la Plaza de Toros. Al finalizar, puertas abiertas para celebrar en el ruedo la primera Holy Room. 20.45 h. Crorizada. 23.00 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiestas.

Sábado (Día de la Patrona) 00.10 h. Toro de la Torre. Suelta desde un cajón y poste-

Martes 25 (Dia de la Gira) 18.00 h. Tradicional merienda posterior a las fiestas, en la ermita.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

MATAPOZUELOS

Tres jóvenes representarán a la Juventud a título de Reinas de las Fiestas Iris Lagunas Hernández, Henar Pedrero Rodríguez y Andrea Rico González fueron elegidas para el cargo de forma democrática entre las “Quintas” del municipio J. Solana

Aunque aseguran estar tranquilas, tres jóvenes “Quintas” del municipio se encuentran estos días hechas un manojo de nervios a consecuencia del papel representativo que van a tener durante las fiestas patronales de Matapozuelos, a partir del jueves, con motivo de su proclamación como Reinas de las Fiestas de Santa María Magdalena 2017, cargo para el que fueron elegidas de forma democrática. Se trata de Iris Lagunas Henández, Henar Pedrero Rodríguez y Andrea Rico González. Henar Pedrero, de 20 años de edad y perteneciente a la peña “Walkirias” es la mayor de su casa, ya que tiene un hermano de 11 años. En la actualidad, Henar trabaja en Matapozuelos en un curso de formación de pintura; aunque su futuro profesional no se orientará por el manejo de la brocha sino sino por el masaje terapéutico, ya que “me gustaría, si puedo, convertirme en una buena masajista”, aseguró la joven Reina festiva, que confesó no ser lectora de libros ni deportista, aunque sí muy aficionada a los toros. Como pasatiempos, Henar sale de paseo y diversión con sus amigas, habiendo recibido con “mucha ilusión” su nombramiento como Reina festiva, instalada en la certeza de que “tal cargo no me quitará tiempo de diversión, ya que los actos oficiales a los que vamos a concurrir no son muchos”. Para ella, lo mejor de las fiestas es “todo”, en alusión al buen ambiente y la mucha gente que se acerca durante las celebraciones al municipio. Iris Lagunas, también de 20 años y perteneciente a la peña “Pokidokis”, es la niña de la

Andrea Rico González, Iris Lagunas Hernández y Henar Pedrero Rodríguez, Reinas de las Fiestas de Matapozuelos 2017.

casa, ya que su único hermano es mayor que ella. Al igual que Henar, se forma y trabaja actualmente en un curso de pintura, aunque, a diferencia de ella, no tendría ningún problema en dedicarse a la brocha, “ya que me gusta y si hay trabajo, ahí puede estar mi futuro”, aseguró. Ilusionada con el cargo y nerviosa por el acto de proclamación que se avecina, Iris es aficionada a “al baile y a todo tipo de música menos la clásica”. Para ella, lo mejor de las fiestas es la música, la fiesta en

sí misma, el ambiente y la peña que comparte con otras 10 chicas, “ya que los chicos, en general, “son lo que son y está bien tenerlos un poco alejados”, aseguró esta representante de la Juventud. Andrea Rico, también de 20 años, es hija única, “pero no mimada”; y pertenece también a la peña “Walkirias”, de la que se siente orgullosa, entre otras cosas, porque es “de las pocas que tiene un logotipo propio y bien diseñado”. Con pareja reconocida, aunque no vive con él, Andrea trabaja en la actualidad, aunque se

plantea, tras el verano, retomar sus estudios para ser, algún día, Auxiliar de Enfermería. Aficionada a la música, a condición de que rea rock o punki, está “ilusionadísima” con el cargo que va a desempeñar, ya que “me viene de herencia familiar al haber sido representantes de la juventud mi tía y mi prima, por lo que tengo que dejar el pabellón alto”. A la hora de hablar de las celebraciones, para Andrea lo mejor de todo es que, “en “Matapozuelos, durante las fiestas todos somos una piña, nos ayudamos en todo y nos reen-

contramos con mucha gente a la que sólo vemos en fiestas; aunque, como somos abiertos y hospitalarios, también acogemos como debe ser a quienes vienen a divertirse en las celebraciones”. Para concluir, las tres jóvenes Reinas invitaron a sus convecinos a participar en todos los actos programados para las fiestas y a quienes son de fuera a acercarse al municipio para conocer las mismas y a los vecinos de Matapozuelos, que “se convertirán en amigos tan pronto como llamen a las puertas de nuestras peñas”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

MATAPOZUELOS

◗ Entrevista a Conrado Iscar Ordóñez, alcalde de Matpozuelos

“Este año, el día de la Patrona cae en sábado, lo que condiciona en su conjunto toda la programación festiva” J. Solana

Conrado Iscar Ordóñez lleva doce años al frente del Ayuntamiento de Matapozuelos, simultaneando actualmente la alcaldía con el cargo de diputado provincial de Servicios Sociales y con la tercera vicepresidencia de la institución provincial. ¿Qué logros se han conseguido en Matapozuelos desde las últimas fiestas? Finalmente han arrancado las obras de “El Palomar”, un edificio cedido graciosamente por un vecino del municipio, en el que pretendemos instalar un centro de interpretación del pichón con el que vamos a incrementar los recursos turísticos del municipio. No hay que olvidar que una de las actividades económicas principales de Matapozuelos es la hostelería, por lo que pretendemos, de común acuerdo con algún restaurante, que se sirva entre la oferta gastronómica del municipio algún plato con el pichón como protagonista. La hostelería es el buque insignia de nuestro motor económico. De hecho, y para demostrar lo dicho, dos establecimientos han realizado labores de ampliación en sus instalaciones y un tercero comienza a hacerlo ahora. Por otra parte se ha obtenido una financiación de 600.000 euros, procedentes del Ministerio de Agricultura, para abordar la obra del atrio de la iglesia parroquial, consiguiendo con dicha obra, además del embellecimiento del edificio, que la circulación se aleje en cierta medida de la rotonda en la que se ubica la iglesia, lo que habrá de redundar en una mejor conservación de la misma, tras la rehabilitación que

estamos abordando, por fases, desde hace años. ¿Con estos 600 mil euros estará la iglesia completamente rehabilitada? Siempre quedarán pendientes algunos detalles del interior de la misma. Y como ya se sabe, los edificios antiguos siempre tienen alguna necesidad para mantenerse en perfecto estado, una vez rehabilitados. Y que hablamos de la iglesia de Matapozuelos, es necesario hacerlo también de la de Villalba de Adaja, en la que hemos invertido ya 60.000 euros procedentes de la Diputación Provincial. En breve se invertirán otros 50.000 euros de una subvención; aunque para rehabilitar en su totalidad la misma el presupuesto se eleva a unos 600.000 euros. A parte de la restauración

patrimonial y del trabajo conjunto con la hostelería, ¿Qué se está haciendo para promocionar Matapozuelos? Actualmente se está instruyendo el expediente para conseguir la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para la Romería de Sieteiglesias, en la que los antropólogos han centrado su interés y a la que acude cada vez más gente. Eso es, creo yo, luchar por la promoción turística del municipio. ¿Existe algún problema en Matapozuelos? El agua. Actualmente no se está suministrando agua de calidad a los vecinos, lo que está haciendo que estemos planteándonos montar una planta de eliminación de nitratos y arsénicos y volver al antiguo sistema de perforaciones, en detrimento del

agua de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”. Hablando del agua, ¿Consiguió abaratarse para los vecinos el recibo, tal y como anunció, tras la entrada en funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR? Sí. Al principio se estableció una fórmula que, en síntesis, recaudaba el cien por cien del agua vertida a tenor de la suministrada. Tras hacerse cargo el Ayuntamiento de la gestión de la depuradora, el agua de vertido se rebajó en un cincuenta por ciento, al entender que era más justo porque hay agua que va destinada a otros fines que no son los domiciliarios y, como siempre, por más que se intente corregirlo, existe alguna fuga. Los veci-

nos acogieron con agrado la medida que tomamos a este respecto. ¿Qué necesidades tiene Matapozuelos? Hay dos fundamentales. Por un lado está pendiente el embellecimiento de los accesos al municipio. Por otro, dotar a Matapozuelos de forma definitiva de un alumbrado público eficiente. Para ello en breve firmaremos un convenio con Somacyl para que renueve la totalidad de alumbrado público, con la ventaja de que se irá devolviendo a la empresa pública la inversión de forma cómoda y sin coste para nadie, ya que además del ahorro que supondrán las nuevas luminarias el mantenimiento correrá a cargo de Somacyl durante ocho años. ¿Cómo se presentan las fiestas? Este año, el día de la Patrona cae en sábado, lo que condiciona la programación festiva ya que ese día se dedica a actos oficiales. Por ello, para esa noche se ha contratado una orquesta en lugar de una discomovida. Por lo demás, tenemos una programación tradicional, a la que se han incorporado, como novedades, una discomovida infantil y un “Holly Round” posterior al Gran Prix. ¿Qué presupuesto destina Matapozuelos a las fiestas? En números redondos unos 50.000 euros. ¿Algo más? Pues invitar, en nombre del Ayuntamiento, a todos nuestros convecinos a participar en las fiestas, ya que la programación, creo yo, satisface todos los gustos. Y por supuesto invitar también a los forasteros, ya que aquí se sentirán como unos vecinos más.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

MATAPOZUELOS

Una mirada a Matapozuelos a mediados del siglo XIX a través de los ojos de Pascual Madoz, ministro de Hacienda en 1855 J.S.

Nunca está de más echar la vista atrás para saber cómo era los municipio de Matapozuelos a mediados del siglo XIX con el fin de saber de dónde viene para comparar el mismo con la actualidad. Para ello, nada mejor que recurrir al diccionario que el político Pascual Madoz escribió en los últimos años de la primera mitad del siglo XIX, preparando el que sería con los años su proyecto desamortizador con el fin de recaudar fondos para el Estado y redistribuir la riqueza, siendo ya, en 1855, ministro de Hacienda. Ningún municipio de España ni de ultramar se escapó de las garras recaudatorias de Madoz a la hora de describir el mismo y las riquezas que poseía. Y Matapozuelos, no podía ser menos que el resto de los pueblos de España. Según Madoz, en aquellas calendas, Matapozuelos era, al igual que hoy, un municipio de Valladolid, perteneciente al Partido Judicial de Olmedo, ubicado en un terreno con libre ventilación. Matapozuelos estaba compuesto por 266 casas; la Consistorial, hermosa; y un granero que fue pósito; un Hospital para pobres sin más recursos que algunos censos. La villa, siempre según Madoz, contaba con 4 posadas, una escuela de instrucción primara que frecuentaban 72 alumnos a cargo de un maestro con 1.100 reales de propios y otros 100 procedentes de la “memoria pía”, casa pagada y además una retribución mensual que pagaba cada uno de sus discípulos según sus respectivas clases de leer, escribir y contar. Junto a la escuela de niños

existía otra de niñas, en las que se enseñaban “la labores de su propio sexo y aún las más delicadas de leer, escribir y contar”. La escuela de niñas estaba regentada por una maestra que percibía 500 reales de fondos propios y cada una de las alumnas pagaba mensualmente una contribución de un real y medio, las que hacían calceta; 5 las que cosían y 8 las que bordaban. Tras describir la enseñanza del Matapozuelos de la ápoca, Madoz se centra en la iglesia, diciendo “hay una iglesia, Santa

María Magdalena, edificio de buena construcción, de orden romano, en el que llama la atención el altar mayor, de orden jónico; el coro situado en bajo con buena sillería y una espaciosa sacristía. Tienen buenos ornamentos y tan complejo surtido de vasos sagrados que puede decirse que no la excede ni aún iguala ningún templo del país”. Dicha iglesia estaba servida por un cura, dos beneficiarios y dos capellanes patrimoniales. El cementerio, siempre según Madoz, se encuentra al norte de

la población y “dista unos 50 pasos de una ermita titulada del Santísimo Cristo”. En la misma dirección se encuentra una fuente de aguas muy escasas, así como tres pozos que surten al vecindario para beber y otras necesidades domésticas. Tras delimitar el término municipal, entre otros con el de Villalba de Adaja, entonces con Ayuntamiento propio, Madoz describe el terreno del mismo como “llano y de buena calidad”, bañado por el río Adaja, cuyo paso facilita un puente de

piedra de cinco arcos; y el Eresma que, aunque mas caudaloso, pierde tal calificativo (caudaloso) dentro de la jurisdicción del municipio, en el que existían entonces 500 obradas de pinar y unas cuarenta de ribera, pobladas con álamos blancos y negros; y 12 de prado común y una casa con lagar y cuatro bodegas, de bienes de propios del que fuera el Colegio de San Gregorio, de los Dominicos de Valladolid. Tras describir los caminos existentes, Madoz se centra en la producción del municipio, consistente en “trigo puro común”, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, patatas, vino y “yerbas de prado con las que se mantiene el ganado lanar, vacuno y mular”. En cuanto a la Industria, Madoz inicia su descripción con la agricultura, para continuar aludiendo a la existencia de una herrería, 3 panaderías, 3 hornos de teja y ladrillo, un tejedor de lienzo de paño ordinario, 3 sastres, 7 zapateros, 2 cuberos, un carpintero, 2 carreteros, 4 herreros-cerrajeros y un albañil. En cuanto al Comercio, el Matapozuelos de la época se dedicaba a la venta del sobrante de frutos y ganado, así como a la de lana procedente de importación, existiendo “siete tiendas al por mayor y menor para venta de cacao, azúcar, lencería, hierro y artículos de primera necesidad”. En definitiva y al objeto del trabajo de Madoz con el fin de recaudar, asegura el político en su “Diccionario de los Pueblos de España y Ultramar” que Matapozuelos está compuesto por 245 vecinos, “1.100 almas”, y un capital de 5.461.780 reales, pagando 545.178 reales de impuestos, siendo el presupuesto del Ayuntamiento de 18.000 reales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

COMARCA

◗ El Carpio

“Mayalde” cierra hoy a la primera noche del Mercado Medieval Las actividades del Medievo se complementarán mañana domingo con el desarrollo de la décima edición del Festival de Folklore Tradicional J. Solana

Con un Mercado Medieval, la localidad de El Carpio celebra y recrea este fin de semana la firma del Tratado de “La Lavandera” - suscrito entre Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León en 1183 con una amplia programación que ofrece esta noche, entre otros atractivos, la actuación de “Mayalde”. Pero de forma previa a dicha actuación, la mañana de hoy sábado ofrecerá la apertura oficial del mercado, una exhibición de aves rapaces, pregones satíricos y representaciones burlescas a cargo de personajes típicos del Medievo. Ya por la tarde, tras la reapertura del mercado, se realizarán diversas actividades, entre las que figuran una venta de esclavos y cautivos, música medieval y danzas del vientre, una nueva exhibición de aves rapaces, un desfile con banderas y tambores, la recreación de la firma del Tratado de “La Lavandera” y un gran torneo de caballeros y justas a caballo. Para la noche está prevista una cena medieval, a la que seguirá el espectáculo de fuego de “La doncella encantada” y la posterior actuación de “Mayalde”.

Llegada del Cortejo Real para la firma del Tratado de “La Lavandera”.

MAÑANA DOMINGO La actividad dominical se iniciará con la apertura del mercado, que contempla, a modo de animación de calle, representaciones burlescas y de comediantes, además de una exhibición de cetrería. Tras una horas para comer volverá a abrirse el recinto del mercado, que ofrecerá como novedad diversa actuaciones de trovadores, malabaristas y

El folklore complementará las actividades del Medievo.

acróbatas. Y como en El Carpio, el folklore disfruta de un gran predicamento, la actividad del

Medievo se solapará con la décima edición del Festival de Folklore popular que, tras la concentración de los grupos par-

ticipantes - “La Atalaya, de El Carpio; “Doña Urraca”, de Zamora; “Cuatro caños”, de Peñaranda de Bracamonte; y la Asociación de danzas “Verdejo de Rueda” - los mismos llegarán al mercado en vistoso pasacalles para ofrecer en el recinto un repertorio de danzas castellanas. Y para la noche, a modo de fin de las actividades, la programación establecida por el Ayuntamiento, que preside Máximo Gómez Domínguez, contempla el desarrollo del espectáculo “Sabath, brujas y meigas”, seguido del evento nocturno “El Guardián del Tesoro” que pondrá el broche de oro a las conmemoraciones de la firma del histórico Tratado de “La Lavandera” y a al Mercado Medieval organizado con tal motivo.

Progra mación Hoy sábado 11.00 h. Apertura del mercado. 11.15 h. Talleres de artesanía, tiro con arco y actividades para niños. 11.30 h. Exhibición de cetrería. 12.30 h. Pregones y representaciones burlescas. 17.00 h. Reapertura del mercado. 18.00 h. Venta de esclavos y de cautivos. 18.30 h. Música medieval y danzas del vientre. 19.00 h. Exhibición de aves rapaces. 19.30 h. Desfile con banderas, tambores y caballos. Salida desde el Torrejón. 20.00 h. Recreación de la Firma del tratado. 20.30 h. Celebraciones del Tratado y gran torneo de caballeros y justas a caballo 22. 00 h. Cena medieval con conjuro contra el mal y degustación de queimada 22.30 h. Espectáculo de fuego sobre la leyenda de la doncella encantada 23.00 h. Gran espectáculo de música tradicional a cargo de “Mayalde”.

Mañana domingo 11.00 h. Apertura del mercado. 13.00 h. Exhibición de cetrería. 17.00 h. Reapertura del mercado. 18.00 h. Trovadores, malabaristas y acróbatas presentarán sus músicas, sus artes y habilidades. 18.30 h. Exhibición de cetrería. 19.00 h, Concentración y pasacalles del X Festival de folklore tradicional. 20.00 h. Exhibición de folklore popular y tradicional Castellano-leonés. 21.00 h. “Sabath, brujas y meigas”. 22.00 h. Espectáculo nocturno “El Guardián del Tesoro”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Olmedo XII Festival Olmedo Clásico

Programación XII Festival de Teatro Clásico de Olmedo Día

Hora

Obra

Autor

Compañía

Dirección

Sábado 15 Domingo 16 Domingo 16 Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Sábado 22 Domingo 23 Domingo 23

23.00 22.30 19.30 22.30 22.30 22.30 22.30 23.00 23.00 12.45 22.30

El rufián dichoso La vida es sueño Sancho en Barataria Barataria Eco y Narciso El lindo don Diego La hija del aire La judía de Toledo Hamlet El perro del Hortelano La luz oscura de la fe

Miguel de Cervantes Calderón de la Barca Cervantes Cervantes (textos “El Quijote”) Calderón de la Barca Agustín Moreto Calderón de la Barca Lope de Vega W. Shakespeare Lope de Vega San Juan de la Cruz (Textos)

Fundación Siglo de Oro Teatro del Temple Azar Teatro Teatro Corsario Miseria y Hambre Producciones Morboria Teatro Compañía Nacional de Teatro de México C. N. de Teatro Clásico-Micomicón-A Priori Teatro Clásico de Sevilla Alas Tablas Teatro El Brujo Producciones

Rodrigo Arribas Carlos Martín Javier Esteban (1) Luis Miguel García David Martínez Eva del Palacio Ignacio García Laila Ripoll Alfonso Zurro Pablo Gómez Pando (2) Rafael Alvarez “El Brujo”

El XII Festival de Teatro Clásico levantó anoche el telón con “Fuente Ovejuna” J. Solana

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Javier HernándezSimón, levantó anoche el telón del festival teatral “Olmedo Clásico” con la puesta en escena de “Fuente Ovejuna”, de Lope de Vega, bajo la dirección de Javier Hernández Simón, en una corrala del Palacio del Caballero en cuya taquilla se colgó el cartel de “No hay entradas”. Hoy sábado, Miguel de Cervantes será el protagonista del festival, ya que “la corrala” acogerá la puesta en escena de la obra “El rufián dichoso”, una de las piezas incluídas en “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados” de 1615, que correrá a cargo de la Compañía de la Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección de Rodrigo Arribas. Mañana domingo, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, de nuevo Cervantes será el protagonista de la representación, dentro del ciclo “Clásicos en familia”, ya que Azar Teatro, dirigido por Javier Esteban, pondrá en escena la pieza “Sancho en Barataria”. Ya en la noche dominical, en “la corrala”, los amantes del teatro de Calderón de la Barca podrán disfrutar de una de sus obras cumbre: “La vida es sueño”, drama en verso que llegarán de la mano de “Teatro del Temple”, bajo la dirección de Carlos Martín. En la noche del lunes, de nuevo Cervantes será el protagonista, ya que basado en los textos de “Don Quijote”, Teatro Corsario, bajo la dirección de Luis Miguel García, pondrá en escena el montaje “Barataria”, que a la postre se basa en tres entremeses que permitirán disfrutar de los pasajes de “Don

Fuente Ovejuna, a cargo de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El rufián dichoso, representación prevista para hoy a cargo de la Compañía de la Fundación Siglo de Oro.

Quijote y los encantadores”, “El gobierno de Sancho en la ínsula Barataria” y “Un largo viaje a Barcelona”, basada ésta en la segunda parte de “El Quijote” de Avellaneda. A las 19.00 horas del martes, con entrada gratuita al Centro

de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá, con motivo del segundo centenario del nacimiento de José Zorrilla, un recital que, bajo el nombre “Palabra de Don Juan” ofrecerán los actores Joaquín Notario y Francisco Rojas, de la Compañía Nacional

de Teatro Clásico, con un guión de Emilio de Miguel y Javier San José, ofrecerán “Palabra de Don Juan”. Y por la noche, en “la corrala” recuperará su protagonismo Calderón, ya que la compañía Miseria y Hambre Producciones, bajo la dirección

de David Martínez, ofrecerá “Eco y Narciso”. Por su parte, la noche del miércoles 19 estará dedicada a Agustín Moreto, de la “Escuela Calderoniana” y experto en obras “de capa y espada”, una de las cuales, y quizás la mejor, “El lindo don Diego”, se representará en dicha noche por Morboria Teatro que, bajo la dirección de Eva del Palacio. Calderón de la Barca será de nuevo el protagonista de la representación del jueves, ya que la organización de “Olmedo Clásico” ha previsto la representación de la obra “La hija del aire”, que llegará a las tablas de “la corrala” de la mano de la Compañía Nacional de Teatro de México, bajo la dirección de Ignacio García. Lope de Vega y su pieza “La judía de Toledo” serán los protagonistas de la noche del viernes, de la mano de la “UTE escénica” formada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Micomicón y A Priori, bajo la dirección de Laura Ripoll. William Shakespeare, siempre imprescindible en un festival de teatro clásico, con su obra Hamlet, tendrá su espacio de honor en la noche del sábado 22, a cargo de de la Compañía Teatro Clásico de Sevilla, dirigida por Alfonso Zurro. En la sección matinal “De aperitivo, un clásico”, llegará a las tablas de “San Pedro, en la mañana del domingo 23, la comedia palatina “El perro del hortelano”, de Lope de Vega, a cargo de “Alas Tablas Teatro”, bajo la dirección de Pablo Gómez Pando. Y para poner el broche de oro al Festival, en la noche del domingo 23, cerrará el festival Rafael Alvarez “El Brujo” con la obra “La luz oscura de la fe”, basada en textos de San Juan de la Cruz.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

La Seca XVII Muestra Nacional de Teatro Aficionado ◗ Novena representación a concurso

“A Rivas el Telón” ofreció una floja representación de “Un tranvía llamado Deseo” J. Solana

El elenco “A Rivas el Telón”, procedente de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, ofreció en la noche del sábado una floja representación de “Un tranvía llamado Deseo”, de Tennessee Williams, en la que fue la novena representación a concurso de la décimo séptima Muestra Nacional de Teatro “Villa de La Seca”. El exceso de proliferación de cuadros en la escena y la larga duración de la obra, dirigida por Antonio José López Gómez, hicieron que la misma, muy conocida por el público, no llegase a cuajar. A ello contribuyó una discreta labor actoral del

elenco, en algunas ocasiones, con excesiva sobreactuación para una alta comedia americana. Ana Lecina encarnó a una Blanche Dubois muy alejada del concepto habitual que todo el mundo tiene de una señorita sureña; acompañada por Valentín Veguillas, que tampoco estuvo acertado en el papel de Stanley Kowalski, al que imprimió demasiada chulería castiza en su ademán sin conseguir reflejar en su rostro maldad alguna; Marta Vellosillo, que dio vida a una discreta Stella Kowalski; Javier Sanz, que encarnó a Mitch; Elisa Cortés, a Eunice; Alex Bueno, al doctor Steve; y Natividad M. de la Puente que en los diversos

Marta Vellosillo, Valentín Veguillas y Ana Lecina, en “Un tranvía llamado Deseo”.

papeles secundarios que interpretó destacó por encima de sus compañeros. En definitiva, buena voluntad

por parte del elenco, desacierto en la escena y ganas de aprender, ya que no en vano pusieron en el zaguán de acceso a la sala un

libro para que los asistentes dejasen algún comentario con el afán de asumir las críticas para mejorar.

◗ Décima representación a concurso

“Enterarte”, de Boecillo, ofreció una espléndida versión de “Divinas palabras” J. Solana

A pesar de lo árida que puede resultar la obra “Divinas palabras”, de Ramón María del Valle Inclán, el elenco “Enterarte”, de la localidad vallisoletana de Boecillo, ofreció el domingo una excelente puesta en escena de la misma bajo la dirección de Xiqui Rodríguez. En la que fue la décima representación a concurso de la décimo séptima la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, con la sala teatral “La Cilla” con mucho público, dieron vida a los personajes de la obra Paula Acebes que interpretó, sin rematar, el papel de Mari Gaila; responsabilizándose del papel principal del “engendro” Jonatan Machín, cuya presencia y ademán llenaron en todo momento el escenario. En los roles secundarios destacaron Nuria de Torres, en “Tatula”; y Jhonatan Martín, en el de “Pedro Gailo”, completando el resto del reparto los actores Noemí García, en “Juana La Reina”; Sara Losa, Juan Presa Oscar Saldaña, Cristina Sánchez, y Miguel S. Mota, en diversos papeles. El movimiento de los actores en el escenario, en su conjunto, resultó perfecto, acompañado

por una adecuada luminotecnia que corrió a cargo del propio director del elenco. Acertado también el vestuario de los personajes, dispar en todo momento, a veces de época y a veces con carácter contemporáneo, que ayudó en gran medida a conseguir el “esperpento” propio de las obras de Valle Inclán. La trama de la obra se sintetiza en la disputa de los hermanos de Juana La Reina, tras la muerte de ésta, por “heredar” a su sobrino, “el engendro” con el fin de pasear al mismo de feria en feria para obtener un sustancioso rendimiento económico. Pero en una de esas ferias, Mari Gaila, cuñada de la difunta y beneficiaria de la herencia del “engendro” en determinados días, conoce a Lucero, un feriante y adivino, que la seduce, provocando a partir de ahí una serie de acontecimientos en los que la lujuria, la avaricia y la muerte de “la gallina de los huevos de oro”, que tal es el “engendro”, se dan cita. Un rotundo aplauso del público certificó la calidad de la representación.

ESTE FIN DE SEMANA CONCLUYEN LAS REPRESENTACIONES Para hoy sábado, a las 22.00 horas, está programada, en “La Cilla”, la puesta en escena de

Arriba y abajo, dos momentos de la representación de “Divinas palabras”.

“Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, a cargo del elenco “Herminia de la Fuente”, de Tudela de Duero, bajo la dirección de Carlos Recio. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, última representación a concurso de la décimo séptima Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de la Seca 2017”, a cargo de “El Duende de Lerma”, procedente de la localidad burgalesa de Lerma, cuyo director, Luis Miguel Orcajo, ha elegido para la ocasión la adaptación que de la novela picaresca “El Lazarillo de Tormes” realizara Fernando Fernán Gómez.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

COMARCA ❚ Olmedo

◗ Olmedo

El TSJ archiva la causa contra el alcalde Centeno al quedar demostrado que él pagó su viaje a Japón y no Isolux-Corsan Redacción

Comienzan las actividades previas al XXXVII Curso de iniciación al órgano barroco español El viernes podrá visitarse el prodigioso instrumento musical con que cuenta la parroquia de Santa María y asistir a una audición del mismo J. Solana

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha sobreseído de forma provisional la investigación abierta por la supuesta comisión de un delito de cohecho contra el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, al entender que los hechos investigados no son constitutivos de delito por haber quedado demostrado que el viaje que realizó a Japón en 2007, en compañía de su esposa, fue abonado por el propio Centeno en su época de vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid y no por la constructora Isolux-Corsan, adjudicataria de algunas obras de la Diputación vallisoletana. En su día, Centeno aportó

Alfonso Centeno Trigos, alcalde de Olmedo.

ante el TSJ de Castilla y León la prueba documental del pago de su viaje en varios plazos, a la

par que los correos electrónicos de la empresa Isolux-Corsan “no reflejan en absoluto el abono de

los gastos a él correspondientes por parte de la empresa”, según el TSJ.

◗ Brahojos de Medina

El viernes arrancan las fiestas de Santa María Magdalena El domingo, el vecindario se pesará en la báscula municipal antes y después de comer garbanzos con callos para calcular los kilos de comida ingerida sonará la música de la Discomovida “Manu”, a cago del dj Manu Freire.

J. Solana

El chupinazo y el repique de campanas anunciarán el viernes la llegada de las celebraciones patronales de Brahojos de Medina en honor de Santa María Magdalena, cuyo primer acto, previsto para las 19.00 horas, en el Bar Paje contempla la degustación de una parrillada. Posteriormente, a las 20.30 horas, tendrá lugar el tradicional desfile de peñas que incluye un concurso de limonada con el sorteo de un jamón. Y para la media noche, la programación que ha establecido el Ayuntamiento, que preside Jaime Martín Martín, contempla un Super-Festival con con gogós, fuegos artificiales, camisetas y confeti en el conjunto de una “noche loca”.

DÍA DE LA PATRONA Las actividades del sábado 22

DOMINGO 23

Brahojos en fiestas.

de julio comenzarán a las 12.30 horas con la música de los pasacalles que prevendrán al vecindario de esa cita obligada que tiene con la Patrona, asistiendo a la misa que se celebrará en su honor a las 13.00 horas, a cuya conclusión el Ayuntamiento ofrecerá un Vino Español.

Ya por la tarde, a las 19.30 horas, está previsto un Campeonato local de Rana, al que seguirá, media hora más tarde, la tradicional degustación de tortillas y postres que anualmente elabora el vecindario. Y para concluir el Día de la Patrona, a las doce de la noche

Las primeras horas del domingo, a partir de las ocho y media de la mañana, estarán dedicadas a una carrera de liebre mecánica. Posteriormente, a las 14.45 horas, todos los vecinos se pesarán en la báscula municipal, de forma previa a la comida de las tres de la tarde, para, un vez los estómagos llenos, volver realizar el pesado para calcular la cantidad de callos con garbanzos que han sido capaces de ingerir. Para refrescar los cuerpos, tras una comida que hará época, los concurrentes podrán divertirse en un tobogán acuático, poniendo fin a las fiestas, a partir de las 21.00 horas, un bingo especial en el Bar Paje en el que la línea se pagará con una botella de whisky y el bingo un jamón.

La parroquia de Santa María de Olmedo acogerá a partir del viernes las actividades previas al desarrollo del XXXVII Curso de Iniciación al Organo Barroco Español, que organiza la Asociación “Manuel Marín” de Amigos de los órganos de Valladolid. Por tal motivo, el viernes, en pleno festival teatral “Olmedo Clásico” la la Asociación “Manuel Marín” ofrecerá una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes podrán subir al coro de la iglesia parroquial desde las 12.00 a las 14.00 y de las 17.00 a las 19.00 h. para conocer de cerca el funcionamiento del órgano y escuchar las interpretaciones de los profesores que los acompañarán. El órgano de María del Castillo es uno de los instrumentos barrocos más completos de la provincia de Valladolid. El mismo procede de la iglesia parroquial de Puras y fue construído en 1731 por Felipe de Urarte. Los domingos 23 y 30 de julio y 6 de agosto, la organista de la parroquia de Olmedo, Carmen González Herrera, ofrecerá distintas piezas clásicas a partir de las 11.40 horas y, a continuación, acompañará la celebración de la eucaristía dentro del décimo cuarto ciclo “Organo y Liturgia” promovido por la Diputación y el Arzobispado de Valladolid. Para finalizar el verano musical, del 20 al 26 de agosto, la iglesia de Santa María acogerá el XXXVII Curso de Iniciación al Organo Barroco Español, organizado por la citada asociación “Manuel Marín” y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la parroquia de Olmedo. Impartirán las lecciones profesores tan conocidos como Lucía Riaño, el jesuita Angel de la Lama o David Largo. Al inicio y final del curso, los días 20 y 26 de agosto, se ofrecerán sendos conciertos para acercar la música de órgano al público que opte por acudir a esta manifestación de música culta y de órgano barroco que va a desarrollarse en la parroquia de Santa María del Castillo, de Olmedo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Zona Sur En junio, el paro bajó 8 personas en Medina del Campo y 89 en la comarca El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 3.190, de los que 2.004 correspondieron a la capital comarcal y 1.166 a los 40 pueblos adscritos a las Oficinas del ECYL de la Villa de las Ferias J. Solana

La Zona Sur de Valladolid Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en junio un total de 3.190 parados, lo que supuso con respecto a mayo del presente año, 2017, una bajada de 97 demandantes de empleo. Del total de parados de junio de la zona sur de la provincia de Valladolid, 2.004 correspondieron a Medina del Campo, con un descenso de 8 parados con respecto a mayo; y 1.186 a los 40 pueblos de la comarca con una bajada de 89 demandantes de empleo. En lo relativo a Medina del Campo, con 725 hombres inscritos como demandantes de trabajo, los parados varones bajaron en número de 3 con respecto a mayo; al tiempo que el paro femenino decreció en 5 mujeres, siendo el total de inscritas como demandantes de empleo 1.279 féminas. Así las cosas, los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino, por el escaso movimiento laboral de ambos sexos, permanecieron iguales que en mayo: 36,18% para el paro masculino y 63,26% para el femenino. Por franjas de edad, en junio, el paro de menores de 25 años aumentó en 27 varones y en 17 mujeres; en el tramo de 24 a 44 años, el paro varonil decreció en 18 demandantes y el femenino en 24 desocupadas; y en la franja de mayores de 45 años, los varones decrecieron en 38 en las listas de empleo, y las mujeres en 6 desocupadas. Por sectores, el comportamiento de los mismos fue desigual, encabezando los buenos resultados “Servicios” con 37 desocupados menos que en mayo; seguido de “Agricultura”, con 6 menos y de “Construcción con 3 parados menos. Por su parte “Industria” aumentó en 4 su número de parados con respecto a mayo; y, finalmente, el colectivo “Sin Empleo Anterior”, incrementó en 34 su número de demandantes de empleo.

COMPARATIVA INTERANUAL En lo que respecta a la comparativa interanual, los datos fueron positivos, ya que frente a los 2.282 desocupados registrados en junio de 2016, los del mismo mes de 2017 fueron 2.004, lo que supuso una bajada de 278 parados menos en los datos interanua-

Paro en Medina por edades y sexo en junio Segmento edad

Paro Zona Sur a 30 de junio de 2017 Con respecto a mayo

Hombres

Mujeres

Total

Menores de 25

126

118

244

De 25 a 44 años

246

452

698

Aguasal

0

=

Mayores de 45

353

709

1.062

Alaejos

91

-9

TODAS EDADES

725

1.279

2.004

Almenara de Adaja

1

=

2200 1650 1100 550 0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Total

Con respecto a mayo

Agricultura

206

-6

Industria

245

+4

Construcción

103

-3

1.124

-37

326

+ 34

2.004

-8

Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL

Con respecto a abril

%

725

-3

Mujeres

1.279

TOTAL

2.004

=

El Campillo

11

=

El Carpio

92

-9

Castrejón de Trabancos

8

=

12

+1

115

-8

Fuente El Sol

5

-1

Fuente Olmedo

3

=

Hornillos de Eresma

4

-1

2

-1

Lomoviejo

12

-3

Matapozuelos

45

-4

2.004

-8

Medina del Campo Moraleja de las Panaderas

0

=

Muriel de Zapardiel

7

-1

117

-10

13

+1

200

-24

Pozal de Gallinas

24

-2

Pozaldez

31

-3

Puras

0

=

Ramiro

0

= =

36,49!%

Rueda

69

-13

-5

63,82!%

Salvador de Zapardiel

4

=

-8

100!%

San Pablo de la Moraleja

7

=

San Vicente del Palacio

13

-1

La Seca

52

+4

Serrada

62

+5

Sieteiglesias de Trabancos

24

-5

Torrecilla de la Orden

19

=

Velascálvaro

Junio 2017

Diferencia

2.282

2.004

-278

Contratos firmados en Medina

TOTAL

=

8

17

Comparativa interanual

De temporal a fijo

3

Brahojos de Medina

Rubí de Bracamonte

Junio 2016

Temporales

Bocigas

Olmedo

Parados

Fijos

-4

Nueva Villa de las Torres

Paro por sexos en Medina del Campo

Tipo contrato

21

Nava del Rey

900

Agricultura Industria 600 Construcción 300 Servicios Sin Empleo Antes 0

Hombres

=

Bobadilla

Llano de Olmedo

1200

Sexo

34

Fresno El Viejo

Parados

Abril

Mayo

Junio

29

19

17

427

594

581

24

17

27

480

630

625

les absolutos.

CONTINÚAN LAS CONTRATACIONES PRECARIAS Los contratos suscritos en Medina del Campo durante el mes de junio ascendieron a un total de 625, lo que comparado con los 630 de mayo, supuso un nivel similar de contrataciones. los 625 contratos firmados en junio de 2017, sólo 17 de ellos fueron indefinidos, continuando así una tónica iniciada en los meses anteriores. En junio, mejoraron los datos de los “Contratos de Transformación”, de temporal a fijo, firmados en Medina, ya que su número fue de 27, frente a los

Parados

Ataquines

Cervillego de la Cruz

Paro por sectores en Medina del Campo Sector

Municipio

17 de mayo. Finalmente, el número de contratos de trabajos precarios, a tiempo parcial y temporales, en Medina del Campo, fue de 625 en junio, lo que supuso con respecto a mayo un decrecimiento de 5 contrataciones de estas características.

CINCO PUEBLOS EMPEORARON SUS DATOS DE EMPLEO

Del conjunto de los 40 pueblos de la comarca de Medina del Campo, sólo 5 de ellos tuvieron datos negativos en mayo, encabezando los mismos la localidad de Serrada, en la que el número de parados aumentó en 5 personas. A la misma tónica negativa se suma-

14

+1

Ventosa de la Cuesta

4

=

Villaverde de Medina

34

=

8

-2

3.190

-97

La Zarza TOTAL

ron La Seca, con 4 parados más; y las localidades de Cervillego de la Cruz, Nueva Villa de las Torres, y Ventosa de la Cuesta con un parado más en cada una de ellas. Los datos positivos los encabezó Olmedo con 24 parados menos que en mayo, seguido de Rueda con 13 desocupados menos y de Nava del Rey, con 10 desocupados menos que en mes anterior. Datos positivos tuvieron también Alaejos, Bobadilla del Campo, El Carpio, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Matapozuelos, Muriel de Zapardiel, Pozal de Gallinas, Pozaldez, San Vicente del Palacio, Sieteiglesias de

Trabancos y La Zarza, permaneciendo sin alteración en sus datos de paro otros 17 municipios de la zona sur.

VALDESTILLAS MEJORÓ SUS DATOS DE PARO

La localidad de Valdestillas, que a efectos electorales y judiciales está adscrita al Distrito de Medina del Campo, con respecto al paro depende de las oficinas del ECYL de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona. Sus parados en junio fueron 108, lo que supuso una reducción de 16 demandantes de empleo en la comparativa con el mes de mayo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

PUBLICIDAD

!

El emperador en nuestra villa! Talleres de verano en el palacio real testamentario

Un día en la corte de Flandes Viernes 21 de julio

EL PERRO DEL EMPERADOR Viernes 28 de julio

CARLOS Y LOS COMUNEROS NO SE PONEN DE ACUERDO Viernes 4 de AGOSTo

FIESTA EN EL PALACIO DE LOS DUEÑAS Viernes 11 de AGOSTo

PALACIO REAL TESTAMENTARIO de Isabel La Católica

Gestión turística y cultural www.astermagonia.com


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Provincia La Diputación inició en 21 pueblos la Programación “Verano activo” De la comarca de Medina se beneficiarán Ataquines, Rubí de Bracamonte, Sieteiglesias de Trabancos y la Entidad Local Menor de Foncastin Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid inició el martes el programa Verano Activo 2017 en 21 municipios de la provincia de menos de 600 habitantes La actividad se estructura en tres jornadas temáticas dedicadas a la cultura, la aventura y los juegos tradicionales además del cine. Esta nueva edición va dirigida al entretenimiento de los niños que residen en los municipios de menos de 600 habitantes de la provincia durante el verano, buscando fomentar la convivencia, siendo los beneficiarios los niños de entre 4 y 12 años de edad. Las actividades van dirigidas al entretenimiento y fomento de la convivencia principalmente de la población infantil, aunque también se cuenta con la participación del conjunto de la población en una de ellas: el cine al aire libre. Dichas actividades se desarrollan durante cuatro días, en cada uno de los municipios seleccionados, entre la segunda quincena del mes de julio y la primera del mes de agosto. En esta edición, se ha estruc-

El cocódromo hinchable, una de las novedades del Verano Activo 2017.

turado la actividad en tres días temáticos: Día de la Cultura con talleres de bolero, pyssla y mikado, entre otras actividades; Día de la Aventura, con escalada y rappel en rocódromo hinchable, tiro con arco y minigolf; y Día de los Juegos tradicionales y medio

ambiente con juegos de bolos, monterilla, rana y actividades de interpretación ambiental Destaca, además, el rocódromo hinchable, con más de seis metros de altura, que sin duda es la actividad más atractiva para los niños y niñas.

CINE AL AIRE LIBRE. Proporcionar una distracción cultural que resulta adecuada a la temporada del verano a toda la población del municipio es el objetivo de esta actividad.

Este año la película elegida es “ Si Dios quiere” , comedia italiana que narra los problemas familiares en clave de humor. Desde el año 2005, más de 5.000 niños de niñas de 170 municipios de la provincia han disfrutado con el programa Verano Activo que aparte de proporcionar una alternativa para los residentes en la localidad, también persigue ofrecer actividades de ocio para las personas que eligen los pueblos de la provincia de Valladolid como lugar donde pasar las vacaciones de verano. Con este programa, la Diputación pretende proporcionar a los pequeños municipios, recursos para la dinamización y la animación en la época estival, que se convierten en muchos casos en complemento a sus fiestas y semanas culturales de verano. Entre los municipios de la comarca de Medina del Campo seleccionados para disfrutar del Verano Activo figuran La entidad local menor de Foncastín (Rueda), Ataquines, Rubí de Bracamonte y Sieteiglesias de Trabancos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Deportes

Natación Triatlón

Dos medinenses disputaron un torneo de Triatlón en la Playa de las Moreras El campeonato acoge a los mejores equipos españoles Redacción

El pasado 2 de julio se disputó en la Playa de las Moreras de Valladolid la Cuarta Edición del Triatlón Por Equipos Playa de las Moreras, donde se dieron cita los mejores equipos castellano leoneses y algunos de los equipos más fuertes del panorama nacional. La prueba se llevó a cabo con la modalidad sprint, 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie. Respecto a la representación medinense, hay que destacar la actuación de Rubén Guerra junto a su equipo triatlón Santander, que finalizaron la prueba en tercera posición. También hay que resaltar a David Fernández del equipo triatlón Tordesillas Tritor, que finalizaron sextos y terceros de Castilla y León. Ambos medinenses cruzaron la línea de meta puntuando para sus respectivos equipos.

El club de natación medinense logró hasta 16 medallas en Valladolid Iván Puche y Alejandra Ledo acudirán a disputar el campeonato de España Infantil J.G.Rochas

El pasado fin de semana, en el polideportivo Río Esgueva de Valladolid, se celebró el campeonato de natación de Castilla y León Infantil-Junior de Verano. En el mismo, participó el club medinense de natación, quien consiguió hasta 16 medallas entre varios componentes. Los días 8 y 9 de julio, los nadadores pertenecientes al club de natación medinense ponían rumbo hacia el polideportivo Río Esgueva de Valladolid para disputar el campeonato Castilla y León Junior- Infantil de Verano. Los seis nadadores del club consiguieron hasta 16 medallas, es decir, los resultados fueron excelentes. El deportista Iván Puche obtuvo la medalla de oro en los 100 y 200 metros braza; 200 y 400 estilos; y 1500 metros libres, lo que le proclamó campeón de Castilla y León. Además, el joven logró la medalla de plata en los 200 metros

libres. Otra nadadora de Medina del Campo que cosechó buenos resultados fue Alejandra Ledo. La nadadora consiguió el primer puesto en 100 y 200 metros braza y 200 y 400 estilos. Además subió al pódium en tercera posición en los 100 metros espalda. Gracias al resultado tan positivo que alcanzó en los 100 metros braza, le fue otorgado el premio a la mejor marca femenina de la infantil, lo que significa que se convierte en la mejor bracista de Castilla y León de su categoría. Por otro lado, Irene Cuadrado obtuvo el segundo puesto en los 800 metros libres, y el bronce en los 200 y 400 metros libres. Mientras que Elisa Cerezo consiguió el tercer puesto en 100 y 200 metros mariposa. Tras esta gran temporada los nadadores tendrán vacaciones. Aunque Iván Puche y Alejandra ledo acudirán al campeonato de España Infantil que se celebrará en Málaga a finales de julio.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Pádel

El Ayuntamiento de Medina presenta el tradicional torneo de pádel Los partidos se disputarán del 21 al 30 de julio en la Plaza Mayor y en el Pablo Cáceres J.G.Rochas

El pasado miércoles, los concejales Manuel Pascual y Jorge Barragán, junto al presidente del club de pádel medinense, Javier Escribano, presentaron el tradicional torneo de pádel que se celebra del 21 al 30 de julio en la Plaza Mayor e instalaciones deportivas de Medina del Campo. “Uno de los mejores torneos de Castilla y León”, así presentaba al torneo de pádel el concejal Jorge Barragán. Y es que la competición se ha convertido en una “actividad deportiva muy concurrida”. La prueba acoge diferentes categorías, en primer lugar se encuentra la categoría federada masculina y femenina, cuyas inscripciones se realizan a través de la web de pádel de Castilla y León. Por otro lado, se hallan las categorías no federadas: masculino primero y segunda; femenino primero y segunda; y la categorías infantiles, una para mayores de 13 años y otra para menores de esa edad. “Este año estamos sorprendidos”, asegura Javier Escribano, ya que a estas alturas del año, hay más inscripciones respecto al 2016. La gran meta del torneo es llegar a conseguir 150 participantes, “esa es nuestra expectativa”. Además el torneo obsequiará a los ganadores con diferentes premios. A los campeones de las categorías federadas se le dará la recompensa del 20 % de la inscripción, un circuito en el balneario medinense, un ramo de flores y un trofeo; y a los subcampeones se les otorgará el 10% de la inscripción y los mismo premios que a los ganadores. Los que pertenecen a las categorías no federadas también recibirán obsequios: circuitos en el balneario, material deportivo y muchos más regalos. Hay que destacar que la competición presenta novedades respecto a los años anteriores,

como por ejemplo el cambio de pista, se procederá a instalar una cancha sin anclajes al suelo para evitar el deterioro de la plaza. Además, el superficie será la misma con la que juegan los profesionales, de esta manera la pelota botará mejor. Hasta ahora se han recogido 43 inscripciones en las categorías no federadas, aunque la mayoría son forasteros de la villa. La prueba contará con jugadores de Toledo, Madrid, Ávila, León, Asturias y Galicia. En lo referente al cartel, se tenía la misión de hacer una publicidad llamativa, según ha afirmado Javier Escribano, “queríamos hacer un cartel que marcase dónde se va hacer el torneo”, por este motivo aparece la Iglesia de La Colegiata y el mejor jugador de pádel de Medina del Campo, Adrián Corona, a quien agradecen sus labores en las escuelas deportivas. A pesar de que el 80% del torneo se disputará en la Plaza Mayor, Javier Escribano declaró que las instalaciones deportivas medinenses también estarán a disposición de la competición. Ya que en el polideportivo Pablo Cáceres se llevará a cabo el otro 20% de la prueba, aunque lo más importante se celebrará en la plaza. Respecto al público, este año se va aumentar el número de butacas. De hecho, el alcalde de Villaverde se ofreció para prestar las gradas. Aunque no se completará todo la pista, entre las sillas y el graderío se acogerá a bastantes espectadores. El año pasado la final del torneo la presenciaron cerca de 800 personas. El presidente del club ha querido destacar “que les encantaría poner más asientos, pero si se mejoran las pistas tienen que quitar dinero de otras cosas”. Con este torneo, el objetivo es que los medinenses disfruten de las actividades de la villa que se ofrecen en verano.

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

DEPORTES Carrera benéfica

El Ayuntamiento de Medina organiza la II Carrera de la Mujer Visualizar a la mujer en el mundo del deporte es uno de los objetivos J.G.Rochas

Debido al éxito que obtuvo el año pasado, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, junto con la empresa de eventos deportivos Runvasport, están organizando la II Carrera de la Mujer. Los fines que tiene esta carrera son muchos, pero principalmente hay tres: visualizar a la mujer en el mundo del deporte, promover la práctica deportiva entre las féminas y estilos de vida saludables, y el reconocimiento a muchas mujeres que han superado problemáticas específicas por el hecho de ser mujer, como víctimas de violencia de género, mujeres afectadas por el cáncer de mama, etc. Una de las novedades de este año es que serán bienvenidas aquellas mujeres andarinas y las madres que quieran venir con los carritos acompañadas de sus

hijos. Además se pretende realizar una carrera-marcha abierta a todas las mujeres, tanto a las que quieran correr como las que quieran andar. Ya que no se trata de una competición, sino que el gran logro es la participación. La carrera de la mujer se prevé que se celebrará el día 26 de agosto de 2017 a las 22.00 horas, cuya salida y meta tendrá lugar en la Plaza Mayor. El circuito tendrá un recorrido de 5,5 km aproximados, totalmente urbanos y por el centro de Medina, de este modo, las participantes podrán sentir el apoyo por parte de los familiares y de los ciudadanos. El requisito indispensable es ser mujer y la edad mínima para estar presente en la prueba es de 12 años Las inscripciones se abrirán el 3 de julio hasta el 23 de agosto. El día de la prueba se admiten inscripciones pero no se garantiza los obsequios que se dan por participar.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

DEPORTES Fútbol

Medina acoge el Campus de Fútbol de verano del Real Valladolid En él se aprenden valores como compañerismo, el respeto, la tolerancia y el esfuerzo Redacción

El Real Valladolid, a través de su Fundación, celebra un año más el Campus de Fútbol de Verano destinado a niños de edades comprendidas entre 6 y 16 años que, distribuidos por grupos de edades, recibirán entrenamientos específicos para mejorar su técnica futbolística de la mano de monitores titulados de la Fundación Real Valladolid, entrenadores titulados del club y exjugadores del Club. Todo ello, como siempre, combinado con un sinfín de juegos y grandes dosis de diversión, pero primando este año, aún más, el

entrenamiento específico de fútbol. A través de este Campus, se pretende transmitir los valores que siempre han caracterizado a esta institución: compañerismo, respeto, tolerancia, trabajo en equipo y esfuerzo. La dirección técnica correrá a cargo de Alberto Marcos, el exjugador blanquivioleta que más veces ha vestido la elástica del primer equipo y actual Director de la Fundación Real Valladolid y que estará en continuo contacto con los participantes, en el campo de juego, ofreciéndoles su experiencia como jugador profesional.

Dardos

El Club Pink realizó un gran trabajo en la provincia de Ciudad Real Este fin de semana viajarán hasta el Valle del Jerte para representar a la villa medinense Redacción

El pasado fin de semana, en la provincia de Ciudad Real, el Club de Dardos medinense realizó un gran trabajo en el II Open Villa de Pedro Muñoz. Participaron un total de 150 jugadores, entre ellos la pareja Hugo y Oscar del CD Pink y en

individual Dani, cuarto eliminado por ganadores y por perdedores por Julio barbero El nivel fue muy alto y los participantes medinenses afirmaron que el ambiente y el lugar fueron muy buenos. Este fin de semana “tendremos representación medinense en el Valle del Jerte”.

Campeonato de Dardos / Foto www.anafotos.net

En el Campeonato de Ciudad Real / Foto www.anafotos.net


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2017 CACHORROS Xurde Carbajosa Daniela Domínguez Ángela García Claudia Cáceres Miguel Ángel Martín María Cascajo Adrián Rivera Andrea de Castro Alma Flores Elena Arribas Marta Sánchez Jimena Vallejo Monitores: Chuchina y Mila

TOPOS Fernando Barrocal Galo Rueda Danna Sáez Iván Manzano Sandra Gónzalez Vega Cuadrado Héctor Sánchez Adriana Matilla Ania Aparicio Miguel Martín Jimena Freire Monitores: Bea y Samuel

CANGUROS Alba García Diego Martín Victor Buitrago Isaac García Alejandra Moreda Javier Santana Eider Puertas Daniel Pindado Laura Figueroa Guillermo Hernández Eva Sánchez Aarón García Noelia Figueroa Claudia Martín Monitores: Bea y Ana

ARDILLAS Carmen Mulas Vega Martín Yaiza Sánchez Daniel Rodilana David Buitrago Marina Gil Jimena Gil María Torio Fernando Mulas Lorena Hernández Eugenia Blanco Monitores: Alba y Sara

DELFINES Alberto Lacono Emma Herrera Teresa De Castro Sandra López Miguel Lorenzo Laura Fernández Yaiza Fernández Daniela Lorenzo Shaila López Jorge Del Bosque Saúl Martínez Unai González Paula Martín Sergio Lacono Monitores: Alba y Soni

PANDAS Ángel Gutiérrez Ariadna Cuadrado Helena Sánchez Mame Diarra David Sánchez Marta Gay Martina Bay Sandra Sanz Pablo Rivera María Herrero Candela Sobrino Monitoras: Sara Gómez y Noemí.

JIRAFAS Sergio Vicente Joel Sanz Miguel Ángel López Samuel Vegas Pablo Cascajo María De Castro Álvaro Rivera Marco Alonso Bruno González Marina Freire Álvaro García Carla García Luna Diazdegeras Leticia Pérez Monitores: Tomás y Rebeca.

TIGRES Paula Alaguero Sara Martín Erika Bustara Sergio García Rodrigo Galindo Mario Rodríguez Jimena Blanco David Marian Alicia Fernández Adrián David Marina Sobrino Natalia Iacono Sara Rodríguez Hugo Rebollo Iván García Pablo Gónzalez Jaime Cascajo Monitores: Gallego y Noemi


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Motor ◗Nuevas tecnologías

Más de 220 concesionarios en España utilizan ya el CitNOW Una tecnologías basada en la incorporación del vídeo en los automóviles Cuando se cumple el primer aniversario de la implantación de CitNOW en España, la compañía ha superado los 220 concesionarios oficiales como clientes que utilizan sus servicios de vídeo tecnología para mejorar su comunicación con sus usuarios. El vídeo, utilizado intensivamente por las marcas y redes oficiales de concesionarios en el Reino Unido, ha trasladado su éxito de implantación al mercado ibérico, donde muchos concesionarios de las marcas Audi, BMW, Citroen, Ford, Mercedes, Peugeot, Porsche, DS, Opel, Kia, Mini, etc., han adoptado su plataforma de vídeo tecnología, en muchos casos adaptada a sus necesidades y con denominaciones específicas. En palabras del Director General de CitNOW Iberia, Manuel de la Guardia: “Esta herramienta y la plataforma de software que incorpora se ha implantado con éxito en el sector del automóvil como una de

las mejores herramientas de fidelización por la transparencia, comodidad y claridad que aporta a los clientes. En CitNOW Iberia estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en estos meses en los concesionarios con los que ya trabajamos”. En el área de ventas, la consolidación de Internet ha afectado al proceso de compra de automóviles. El cliente “prospecto” realiza una primera fase de investigación en Internet contactando con diversos concesionarios. Solo una vez que tiene muy claras sus opciones finales, visita entre 1 y 2 establecimientos (los datos de Faconauto de 2016 son de solo 1,3 visitas de media por coche vendido). El vídeo es clave para entrar en la lista de la compra del cliente, ya que ayuda a visualizar el vehículo que el cliente solicita con la información concreta a través del mismo canal digital usado en la fase de investigación, aportando la transparencia y credibilidad que el

cliente y el sector demandan. La utilización del vídeo proporciona un valor añadido al proceso de venta y una diferenciación frente a otros concesionarios. En el área de posventa, CitNOW ha demostrado ser un soporte muy eficaz para agilizar la autorización de reparaciones, comprar vehículos nuevos y usados y agilizar otros servicios y trámites en el sector del automóvil por la comodidad y confianza que aporta a los clientes, situándose entre las 20 compañías tecnológicas de mayor crecimiento en Europa. CitNOW aúna en posventa las ventajas de transparencia y claridad en la recepción activa con la necesidad del cliente de no tener que esperar a realizar todo el proceso. El concesionario le envía un vídeo poco después de recoger su vehículo, y el cliente puede visualizar con toda comodidad

las operaciones que precisa y aprobarlas online desde su smartphone. La utilización de la tecnología de CitNOW, en el último año ha subido a la red el vídeo 10 millones por 35 marcas va en

línea con la transformación digital del sector para responder a las demandas de un nuevo tipo de cliente, más exigente, que dispone de menos tiempo y utiliza los nuevos dispositivos móviles.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Salud

◗ Hábitos saludables

Artiem desvela los secretos de una dieta hiperproteica La dieta proteica se caracteriza por ser baja en hidratos de carbono

◗ Proyectos innovadores

Tento, una experiencia completa Asesoramiento nutricional, yoga, clases de inglés y running son algunas de las actividades que presenta esta cadena de restaurantes Tento, referente en restauración healthy fast casual, es mucho más que un grupo de restauración. Con 71 establecimientos en activo y con el objetivo de seguir promoviendo los beneficios de una vida sana más allá del seguimiento de una dieta mediterránea, Tento ha incorporado a sus servicios en los últimos meses el Club Tento y clases de inglés en colaboración con Oxbridge. Con el Club Tento, un programa de fidelización con más de 3000 miembros que podrán acogerse a ventajas especiales y eventos mensuales como el Club Running Tento, clases de yoga, conferencias y mucho más, se fomenta y facilita la práctica de deporte en grupo entre sus clientes y un estilo de vida activo que aporta bienestar físico y mental. A este innovador proyecto se añade la firma del acuerdo de colaboración con la empresa Oxbridge que, desde 2002, ofrece cursos de inglés a medida impartidos por 150 profesores nativos de todo el mundo. Esta iniciativa forma parte del programa Inglés en bares de Oxbridge, con el que las clases tienen lugar en los mismos establecimientos. Oxbridge ofrece cinco niveles de clases que se impartirán en grupos reducidos de entre 4 y 5 personas, lo que facilita la interacción entre los alumnos y el profesor y garantiza una enseñanza personalizada. Las clases se distribuirán en sesiones de mañana y tarde de 8 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Además, Oxbridge tiene una cuenta registrada como cliente y asumirá el coste de las consumiciones de los alumnos. A todo esto, cabe destacar el trabajo de difusión informativa de salud y bienestar que Tento

lleva a cabo desde su blog Comocontento. Creado el pasado mes de octubre cuenta con más de 50.000 visitas y dispone de publicaciones semanales sobre el grupo, nuevas tendencias, lifestyle, deporte y, por supuesto, alimentación. Gracias a su dedicación por ofrecer a sus clientes proyectos sociales y de bienestar, Tento se ha consolidado como algo que va más allá de un grupo de restauración, como una experiencia completa. Desde su centro culinario en Fraga (Huesca), Tento cocina y reparte cada día más de 35.000 platos a sus más de 70 establecimientos e 'incompanys' ubicados en Barcelona ciudad y área metropolitana, Tarragona y Madrid, para que el producto llegue fresco y en óptimas condiciones para su consumo. En la elaboración de las recetas mediterráneas y de temporada no utiliza conservantes ni colorantes añadidos y, además, usa productos estacionales y de proximidad y materias primas innovadoras para que comer nunca sea aburrido. Así, cada mes incorpora 4 recetas novedosas a su carta de más de 250 platos de temporada listos para llevar y degustar en casa, en la oficina, en el parque o en el propio local, ya que numerosas tiendas cuentan con acogedoras salas de degustación. Otra fórmula original es su implantación en empresas como alternativa a su comedor social, para que la comodidad de los empleados sea total al contar con la oferta de Tento en su mismo centro de trabajo. Con esta filosofía, Tento ha logrado multiplicar su facturación en más de un 120% en el

último año. Fundada en 2011 por el leridano Ángel Bosch, con una experiencia de más de 30 años en la elaboración de platos preparados y creador de las latas gourmet Querida Carmen, Tento basa su éxito en un modelo de negocio de integración vertical. No dispone de intermediarios y controla todo el proceso, desde la elaboración de los platos en la cocina central en Fraga hasta el reparto en sus 71 tiendas e 'incompanies'. En su gran mayoría se trata de establecimientos colaboradores, no franquiciados al uso, pues la relación es diaria, cercana y de constante mejora. Tento es además una empresa entregada a la comunidad a través del impulso de diversas acciones colaborativas de responsabilidad social corporativa. En este sentido, en los últimos meses inició en todos sus establecimientos una campaña de recaudación cuyos beneficios se han destinados a la Fundación Theodora. Fue además galardonada con el premio a las Buenas Prácticas entregado por la iniciativa MI Empresa Es Saludable y es la primera compañía de restauración rápida que ha recibido la certificación AMED, que la Agència de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya otorga a aquellos establecimientos que fomentan la alimentación mediterránea en el ámbito de la restauración colectiva. Mediante su blog Tento procura acercar aún más al público los beneficios de una vida sana basada en el seguimiento de la dieta mediterránea complementada con deporte y un estilo de vida activo que facilite el bienestar personal, así como dar a conocer los distintos actores con los que colabora tanto a nivel culinario como social.

La dieta proteica se caracteriza principalmente por ser baja en hidratos de carbono. Este modelo de alimentación se aleja de las dietas tradicionales, que consistían en disminuir las calorías ingeridas para perder peso. En los últimos años se ha popularizado de tal manera que aparece en el cine o las series de moda, donde la gente que aún consume 'carbs' está desinformada, enajenada o es una especie de camicace nutricional. Entre las celebridades, modelos y famosos es tendencia, y es que adelgazar sin dejar de comer es una opción muy apetecible, sin embargo, muchos profesionales de la medicina están en contra. Artiem Fresh People, creadores del proyecto gastro sostenible APORTAM, cuentan todo sobre esta dieta, los pros y contras, cómo hacerla sin descuidar la salud, qué alimentos consumir y cuáles están prohibidos. Según los defensores de esta dieta hay que consumir más proteínas, sencillamente porque los hidratos se convierten en grasas mientras que las proteínas aportan energía y pocas calorías. Además. las proteínas producen un efecto saciante de forma prolongada y podrás controlar el apetito. Digerir alimentos ricos en proteínas produce un gasto energético mayor (termogénesis) que otros nutrientes. Es una alimentación con cierta restricción, con la que se puede perder peso rápido, por lo que hay que hacerla puntualmente, nunca de manera permanente, para evitar la acumulación de cuerpos cetónicos en el organismo. Formación de cuerpos cetónicos (cetosis): Se ha demostrado que la cetosis (el organismo, al no encontrar carbohidratos debe recurrir a las grasas acumuladas en el cuerpo para utilizarlas como fuente de energía) produce acidosis metabólica y,

como consecuencia, se pueden producir alteraciones del sistema nervioso y en la contractibilidad de las fibras del músculo cardíaco favoreciendo la aparición de arritmias. Una de las principales ventajas de seguir una dieta proteica es que ayudará a aumentar músculo. El consumo de proteínas es esencial, puesto que proporciona al músculo los aminoácidos necesarios para reparar el daño causado al realizar ejercicios de fuerza. En esencia, se puede comer todo tipo de pescado, carne, lácteos desnatados, huevos, fruta, verdura, semillas, aceite de oliva (crudo), frutos secos… prevaleciendo los productos proteicos (carne y pescado). Se prohíbe: Grasas trans (altamente perjudiciales), azúcar, refrescos, repostería, pasta, pizza, chips, paella…cualquier producto light o muy procesado. Se centrará en alimentos naturales. Existen las llamadas dietas normoproteicas: con productos fabricados específicamente (sobres, barritas, tortillas, etc.) con la cantidad de proteínas que el cuerpo necesita bajo la supervisión de un médico que adaptará la dieta a las necesidades y características de cada persona. En las dietas hiperproteicas de origen animal, que se realizan con alimentos de gran valor proteico (carnes y pescados), se consumen más proteínas de las que el cuerpo necesita, además de ingerir una gran cantidad de grasas, lo cual puede conllevar riesgos para la salud. Sobreesfuerzo de riñones e hígado: en las dietas proteicas, los riñones realizan un esfuerzo añadido para eliminar la proteína sobrante y el hígado para poder metabolizar los nutrientes, lo que puede incidir en el agravamiento de patologías ya existentes (insuficiencia renal) o en la aparición de otras.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Tecnología

◗ Teléfonos móviles

El Xiaomi Mi5 es el movil mas vendido en dicha empresa Este mismo terminal también es uno de los más vendidos en España

◗ Nuevos proyectos

Unos jóvenes emprendedores revolucionan el mundo del pádel La idea es ayudar a los jugadores de pádel a encontrar su pala de juego ideal a través de un algoritmo La idea surgió a través de su experiencia personal a la hora de comprar palas de pádel. Con cerca de 200 marcas y más de 1000 palas en el mercado, observaron la dificultad para escoger lo que mejor se adapta a las necesidades personales de cada jugador. Por ello, decidieron embarcarse en PadelZoom, una web que combina analítica de datos y experiencia en el sector para ayudar al jugador de pádel a encontrar su pala ideal. La principal innovación se encuentra en un algoritmo único: cuando el jugador introduce sus datos de juego (como nivel, estilo y preferencias); le devuelve una selección de las mejores palas que se adaptan a su estilo, simplificando al máximo la elección y proporcionándole a los jugadores de pádel una solución nunca vista hasta la fecha. Para que la búsqueda sea más

eficaz, han desarrollado la mayor base de datos comparativa de palas de pádel del mercado. Se encargan personalmente de analizar cada una de ellas en base a parámetros como potencia, control o manejabilidad. Todo ello sin dejar de lado al usuario, quien puede publicar su opinión y análisis, que posteriormente serán procesados por el algoritmo para mejorar su precisión. La base de datos de palas analizadas crece día a día gracias a los acuerdos de colaboración que están logrando conseguir con las principales marcas de pádel. Éstas se encargan de cederles sus palas para que, posteriormente, los integrantes de Padelzoom las prueben, las analicen y las incorporen a su web. Una vez escogida la pala, los jugadores de pádel se encuentran con un nuevo problema: los altos precios. Estos jóvenes, conscien-

tes de ello, han buscado solucionar este problema con la creación de un comparador de precios que permite al usuario conocer en todo momento en qué tienda se encuentra la mejor oferta. La idea no sólo ha generado interés entre las principales marcas y tiendas del sector, sino también entre el resto de profesionales del pádel. Concretamente, al proyecto se han sumado árbitros federados, entrenadores de los mejores jugadores e incluso jugadores y jugadoras del circuito profesional World Padel Tour. De esta forma, Padelzoom se está convirtiendo en un referente a la hora de encontrar la pala de pádel ideal. Cada día son más los jugadores que acuden a su web para elegir su nueva pala y estar al tanto de lo que sucede en el mundo del pádel.

Parece que el Xiaomi Mi5 no se resiste a morir. El popular terminal ya es el más vendido en uno de los e-comerce de Xiaomi con más ventas en España. Hace ya cerca de dos meses que fue presentado el Xiaomi Mi6, el nuevo terminal insignia de la marca china. Este terminal ya es uno de los más buscados y en España parece que comienza a haber un gran interés por él. Sin embargo, el Xiaomi Mi5 sigue siendo noticia. Este terminal fue presentado en febrero de 2016, y un año y medio después sigue siendo el teléfono de la marca más vendido en nuestro país. El Mi 5 es un terminal todoterreno que aún parece tener mucho que aportar. Cuenta con el mítico procesador Qualcomm Snapdragon 810, 3 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Esto junto con su batería de 3000 mAh y un panel FullHD de calidad hacen que este smartphone sigua siendo un referente en rendimiento y en relación calidadprecio. Raul Calvo, responsable de Xiaomi-shop.es, comenta que siguen recibiendo órdenes de compra de este terminal cada día: “Hemos tratado de potenciar las ventas del Mi6 ya que es el terminal top de la marca Xiaomi de este año y está recibiendo buena acogida. Los encargos son crecientes lo cual nos alegra. Pero no llegan a superar a los

que tenemos para el Xiami Mi5. Este terminal lleva más de un año y medio en el mercado y siguiendo el más demandado. Es un terminal muy bueno que se ha quedado a buen precio y la gente lo sabe”. Varios medios españoles han analizado este impacto en el mercado de smartphones en España, siendo el Xiaomi Mi5 el smartphone más buscado en Google desde agosto de 2016. “Para nosotros es lo mejor que podría pasarnos. Que un movil de Xiaomi sea el más buscado en España nos ha llevado a ser una de las tiendas de la marca más potentes y con más ventas.”, destacaba el director de la plataforma de venta. El Xiaomi Mi6 es ahora el mejor smartphone de la marca y se espera que se coloque también como uno de los más vendidos cuando baje el precio. Hay que recordar que este terminal cuenta con lo último en hardware de este año, como es el procesador más potente de Qualcomm, el Snapdragon 835; 6 GB de RAM, una GPU Adreno 540; y un almacenamiento de 64 o 128 GB. El apartado fotográfico destaca este año en la nueva serie Mi con una cámara principal de doble sensor de 12 megapíxeles fabricada por Sony. Muchos expertos igualan la calidad de las fotografías, en ciertas condiciones de luz, a las capturadas con el iPhone 7 Plus.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Sociedad

◗ Eventos

◗ Avances tecnológicos

MadridJoya calienta motores

Campamentos de verano con pulseras inteligentes Los niños y los monitores podrán acceder a sus habitaciones con su pulsera o móvil mediante esta nueva idea La empresa English Summer S.A. ofrece desde 1980 campamentos de verano en inglés para niños y jóvenes de 5 a 17 años. Cada verano acoge alrededor de 3.000 alumnos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Hoy en día, la innovación tecnológica es básica para ofrecer a los niños y adolescentes todo lo que necesitan para seguir aprendiendo con la máxima diversión, objetivo básico de la empresa, de ahí su eslogan 'Learn English having fun!'. El verano pasado empezó el gran cambio tecnológico en English Summer con la implantación de un plan de mejora en telecomunicaciones siendo partner de Vodafone y desarrollando un proyecto TI para ofrecer un mejor servicio en tecnologías de la información y la comunicación.

Desde el pasado verano en los campamentos, los chicos y chicas pueden disfrutar de WIFI gratuito para usar con sus móviles en unas horas determinadas y para convertir las clases de inglés en más interactivas con pantallas y tablets. Además, para gestionar los centenares de llamadas que reciben los alumnos y monitores cada día, English Summer S.A., ha puesto en marcha una nueva centralita virtual de teléfonos y una conexión única y dedicada para abastecer de cobertura móvil todas sus instalaciones, alejadas de núcleos urbanos y en medio de parajes naturales. Este año han seguido potenciando este boom de innovación, no sólo en el producto sino también en la gestión de los campamentos. Para tener un mayor con-

trol de los alumnos en excursiones, actividades, pagos… este verano han implantado un nuevo sistema a través de una pulsera personalizada para cada alumno que dispone de tecnología NFC (Near Field Communication) y que no sólo permite este control digital del alumno, también servirá como llave de acceso a las habitaciones de la recién reformada casa de Vallclara. Ver información para padres: ¿Cómo funciona la pulsera inteligente? El último cambio hacia el mundo digital ha sido la incorporación del sistema de cartelería virtual en los centros. A través de las pantallas distribuidas por las salas comunes de las casas, se van a mostrar las noticias más relevantes del día: el menú, la temática de la fiesta de noche, rotaciones de equipos y muchas más.

Cerca de 30 empresas del sector de la joyería y la orfebrería se reunirán el próximo mes Reconocidas firmas de joyería y orfebrería, tanto nacionales como internacionales, se dejarán caer por MadridJoya entre el 20 y el 24 de septiembre en IFEMA. Un salón de renombre en el sector. De hecho, es el mayor referente del sector joyero en España y una de las citas clave en el calendario internacional al que no faltarán nombres como el de Sevicor. En MadridJoya se mostrarán las últimas y exclusivas. Materiales como el oro amarillo, rosa o blanco, las perlas cultivadas y las piedras preciosas serán los protagonistas. En cuanto a los diseños, quedará patente que la alta joyería lleva un tiempo demostrando cierta tendencia hacia la estética setentera. Además, se apuesta por diseños ligeros y llenos de movimiento. Están ganando terreno también los modelos más pequeños y los colores intensos. Los de las piedras preciosas como el rubí, la

amatista y la esmeralda siguen ocupando un lugar destacado. En septiembre del año pasado, entre la primera edición de Madridjoya, Intergift y Bisutex, se reunieron 42.354 profesionales de 75 países. Marcas de los sectores del regalo, la decoración, la bisutería y los complementos de moda, joyería y relojería. Los responsables de empresas como Sevicor reconocen que Madridjoya es una cita que hay que “aprovechar para exponer tanto joyas y relojes de alta gama como bisutería al alcance de todos los bolsillos”. “Es importante no olvidar que existe gran diversidad de clientes con necesidades, gustos y sobre todo poderes adquisitivos divertes”, puntualizan desde la firma andaluza.El año pasado los españoles se gastaron 834 millones de euros en joyería. La industria de la joyería es un sector consolidado que da empleo directo o indirecto a más de 3.100 en España.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

PROGRAMACION Qué ver en Medina

Agenda Museo Ferias

de

las

Obra destacada: “La Obra destacada” de los meses de julio y agosto es un retrato de Felipe II, sobre tabla, de autor anónimo flamenco y de mediados del siglo XVI, perteneciente a la colección artística de la Diputación de Valladolid; esta obra se expone durante estos dos meses con la carta original en la que Carlos V anuncia a la villa de Medina del Campo el nacimiento de su hijo (Felipe II) en Valladolid el 21 de mayo de 1527. Esta cédula presenta la firma autógrafa del Emperador y corresponde al nº 19 del ciclo “Documentos Históricos Inéditos”. El manuscrito del Archivo Simón Ruiz seleccionado para ser expuesto estos meses es la Memoria de los gastos del coche que adquirió Simón Ruiz en marzo de 1575, vehículo que ha podido recomponerse fidedignamente gracias a su similitud con otro coetáneo conservado en el Museu Nacional dos Coches de Lisboa, que perteneció al rey Felipe II (Felipe III de España). Aún no conocemos la procedencia concreta de este retrato sobre tabla del rey Felipe II, que aparece inventariado por primera vez entre los bienes artísticos de la Diputación de Valladolid en el catálogo de las obras pertenecientes a los monumentos civiles de la ciudad de Valladolid, publicado por el profesor Martín González en 1976 (1ª ed.). En aquella ocasión se atribuía su autoría a un pintor anónimo flamenco de la segunda mitad del siglo XVII, cronología que mantenía en 1996 José Luis Cano de Gardoqui en el catálogo de la exposición “Valladolid, la muy noble villa”; en este artículo se señalaba la analogía entre el rostro del monarca de nuestra obra y el de otra tabla atribuida al artista flamenco Lucas de Heere, obra de mediados del siglo XVI, de similar tamaño (41 x 32 cm) e idéntico fondo negro, procedente de la Colección Real y actualmente en el Museo Nacional del Prado.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

LO MEJOR DE LA SEMANA Los medinenses podrán disfrutar de lo mejor de la semana en Medina del Campo y en Comarca, mediante entrevistas, noticias y diversos reportajes de actualidad desarrollado por los periodistas de TeleMedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 17 DE JULIO

ACTUALIDAD DE MEDINA Se mostrarán diversas noticias en TeleMedina sobre las fiestas de Matapozuelos, la Hostelería en Medina del Campo, la Ruta del Vino de Rueda y la elección de los nuevos guardeses

Video de la semana John Hollar es un aspirante a artista que debe salir de su cómoda vida en Nueva York y alejarse de su hermosa novia, para poder así regresar a su ciudad natal del medio oeste y ayudar a su familia a salir adelante cuando su madre necesite una cirugía cerebral. Esto ocurrirá mientras se divide entre su antigua vida y la actual, en la que debe lidiar con un hermano desvalido, un padre con ansiedad y su antiguo amor de la escuela. The Hollars es una película de comedia-drama estadounidense de 2016 dirigida por John Krasinski y escrita por James C. Strouse . La película protagoniza un reparto dirigido por Krasinski, protagonizada por Sharlto Copley , Charlie Day , Richard Jenkins , Anna Kendrick y Margo Martindale . La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance el 24 de enero de 2016. La película fue estrenada el 26 de agosto de 2016 por Sony Pictures Classics .

Animales de compañía

MARTES 18 DE JULIO

ACTUALIDAD A DEBATE Rueda será una de las protagonistas en la jornada de hoy. Además, se mostrarán reportajes de la Orquesta Tallín y de las actividades de Aster Magonia

MIERCOLES 19 DE JULIO

DE TÚ A TÚ María Losada visitará los estudios de TeleMedina y se conocerá la nueva Junta del PP local

JUEVES 20 DE JULIO

NOCHE DE ACTUALIDAD En TeleMedina Canal 9 repasarán la actualidad a través de un debate en el que participarán diversos invitados. Además, visitará el plató de TeleMedina José Luis Ortuñez.

VIERNES 21 DE JULIO

CONTINÚAN LAS NOTICIAS EN LA VILLA Por último, el viernes cerraremos la semana con información sobre la Marea Rosa, la entrevista del escritor y periodista Paco Cañamero y un reporyaje sobre AFAMEC

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que es una excusa que en verano se realizan menos ingresos para cerrar camas del Hospital? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 85% han respondido que creen que es una excusa que en verano se realizan menos ingresos para cerrar camas en el Hospital

¿Cree que es una excusa que Sí en verano se realizan menos ingresos para cerrar camas? No

Intoxicaciones El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Debido a esta curiosidad y afán por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso común en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos etc. insecticidas, cadáveres en descomposición de animales (palomas, pájaros, ratones etc). Los síntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vómito, diarrea, naúseas, babeo, delirio, colapso e inconsciencia etc En definitva cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sana, puede ser síntoma de intoxicación. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraño debemos inmovilizarle y quitar la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vómito, dar de beber leche etc) y a continuación llevar al animal al veterinario junto al tóxico.

Esta semana opine sobre el Partido Popular local ¿Le gusta Luis Carlos Salcedo como nuevo presidente del PP local? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Tapas y canapés variados.

Cada día una Tapa

Gratis

C/ Almirante, 8

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Abierto desde las

¿Dónde vas, Laudelino?

7 de la mañana

B

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

AR

C/ Álvar Fáñez, 3

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Tapas, Meriendas, Cumpleaños.

Menús Caseros

C/ Simón Ruiz, 2 C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Telf. 983 81 12 06

Desayunos Aperitivos Meriendas

Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Celebraciones Meriendas - Cenas HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

Abierto desde las 6:00 de la tarde

de noche

C/ Bravo, 17

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

Cumplimos 13 años

un sitio diferente

Viernes 14 Fiesta Aniversario

660 365 362

Plaza Segovia 4

Plaza Segovia 8

Ven a nuestras fiestas y... Arizónate Plaza Antigua, 4

Prueba nuestros

batidos naturales en nuestra terraza de verano

Plaza Segovia, 10

C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Las Farolas, 2

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Plaza de Segovia, 4

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

BREVES MOTOR OC A S I Ó N E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A2: 1.4 TDI AÑO 2001 ELEVALUNAS DELANTERO ELECTRICO, CIERRE CENTRALIZADO, CLIMATIZACION, RADIO CD Y MANOS LIBRES, LLANTAS DE ALEACION, PINTURA METALIZADA. MUY POCO CONSUMO. EN MUY BUEN ESTADO. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT CROMA: 1.9 JTD 16V DYNAMIC, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS ELECTRICO, CIERRE CENTRALIZADO, PINTURA METALIZADA, CLIMATIZADOR, RETROVISORES ELECTRICOS, EN BUEN ESTADO. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLS-

KWAGEN POLO: 1.4 TDI BLUEMOTION 75CV AÑO 2016 CON 15000KM, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, AIRE ACONDICIONADO, RADIO CON PANTALLA TACTIL, IMPECABLE.

CON 20000KM IMPECABLE.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / HONDA CRV: 2.2 150CV ELEGANCE AUTOMATICO DIESEL DEL AÑO 2013 CON 75000KM CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, RETROVISORES ELECTRICOS, CLIMATIZACION. EN PERFECTO ESTADO

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSWAGEN GOLF: 1.6 GASOLINA 100CV AÑO 1999, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS, AIRE ACONDICIONADO, RADIO CD. BUEN ESTADO

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSWAGEN TOURAN: 1.6 TDI 105CV 7 PLAZAS, ELEVALUNAS ELECTRICOS, CIERRE CENTRALIZADO, RETROVISORES ELECTRICOS, AIRE ACONDICIONADO, LLANTAS

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 /SEAT 600: GASOLINA DEL AÑO 1972. BUEN ESTADO

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / Lancia Thesis, 2.4 jtd, perfecto estado, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, control de velocidad, cambio automatico, llantas y ruedas nuevas, equipo HF, teléfono, cargador cds, mandos en volante, asientos de piel con memoria calefactabl es,

faros de xenón, sensores parking delanteros y traseros, retrovisor fotocromatico, lunas tintadas, distribución y aceite recién hecho, calentadores nuevos, batería nueva. impecable. Color gris E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT KANGOO: 1.5 DCI FURGON, DOS PLAZAS, CON ESTANTERIAS HOMOLOGADAS, AIRE ACONDICIONADO. BUEN ESTADO E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / CITROEN JUMPER: 2.0 HDI 110 CAJA ABIERTA E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VENTA DE VEHICULOS NUEVOS – KM0-SEMINUEVOSTOYOTA, AUDI, VOLKSWAGEN

queplan.es Si quiere comprar o vender, esta es su

Las mejores ofertas

sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Se Vende Piso

983 811 342 669 331 255

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA: Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA: Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

cochera céntrica Callejón coches

SE VENDE:

SE VENDE

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

los

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

SE VENDE:

de

3 Dormitorios, 1 baño, salón, cocina amueblada, 4º planta, ascensor

SE ALQUILAN PISOS

105.000 €

36.400 €

C/ VALLADOLID, 32

Se Vende

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

Piso de 3, Dormitorios , Avd. Lope de Vega

SE VENDE PISO en

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2


SÁBADO - 15 DE JULIO DE 2017

Iván Puche y Alejandra Ledo Participantes en el próximo Campeonato de España Infantil de natación

Los dos tenemos la esperanza de poder acceder a la final del Campeonato entrenando mucho y esforzándonos por conseguir nuestras metas

Garrido Rochas Hace dos semanas se disputó el Campeonato de natación de Castilla y León Infantil-Junior. Iván Puche y Alejandra Ledo conseguían ganar prácticamente todas las carreras con medalla de oro. Además, a lo largo de la temporada los dos nadadores del Club de Natación de Medina del Campo han ido registrando buenas marcas con su esfuerzo y dedicación, lo que les ha servido para participar en el Campeonato de España que se celebrará en Málaga a finales de julio. -Los dos habéis participado en el Campeonato de Castilla y León, ¿Qué puestos habéis obtenido? Iván Puche: Bueno, yo he nadado en la competición los 100 metros braza, 200 metros braza, 200 estilos, 400 estilos, 200 metros libres y 1500. Y conseguí la medalla de oro en todo menos en el 200 libres que obtuve la plata. Alejandra Ledo: Yo nadé 200 metros braza, 100 metros braza, 2 estilos, 4 estilos y 100 metros espalda. En todas obtuve el oro menos en los 100 metros espalda que tuve medalla de bronce. - Debido a los logros que habéis ido cosechando a lo largo de la temporada, ya que para acudir a la competición española debéis mantener unos tiempo mínimos, ¿Os esperabais estos resultados? Iván Puche: Sí. Alejandra Ledo: Sí. - Para llevar a cabo las competiciones es necesario tener una buena preparación física ¿Cómo os vais a entrenar de cara al campeonato? Iván Puche: Entrenaré

mucho. -¿Necesitáis algún tipo de dieta para poder participar en el campeonato nacional? Iván Puche: yo necesito bajar un poco mi peso. - ¿Qué peso os exigen? Alejandra Ledo: A mí me piden un peso de 61,5 kilos. Iván Puche: Yo no sé, bajar más o menos 1 o 2 kilos. - ¿Estáis nerviosos ante este campeonato tan importante? Alejandra Ledo: Bueno, ahora mismo no, luego cuando llegue allí pues supongo que sí lo estaré. - ¿Cómo empezasteis en el deporte de la natación? Iván Puche: Porque me apuntó mi madre. Alejandra Ledo: En mi caso, porque empezó mi hermano en unas actividades que había en el colegio, entonces me gustó y decidí continuar. - ¿A qué edad comenzasteis? Iván Puche: a los siete años más o menos.

Alejandra Ledo: Yo empecé a los diez años. -Pertenecéis al Club de Natación medinense, ¿Entrenáis juntos? Alejandra Ledo: No, yo no entreno en Medina. Yo acudo al Centro de Alto Rendimiento de Valladolid. Iván Puche: Yo sí que entreno en Medina del Campo. - ¿Qué os dicen vuestros familiares o amigos? Iván Puche: Nos apoyan. - ¿Os han felicitado por las grandes marcas que habéis obtenido a lo largo de esta temporada?. Iván Puche: Sí. Alejandra Ledo: Sí. -¿Os atrevéis a vaticinar vuestro resultado en el campeonato nacional? Alejandra Ledo: Pues la verdad que yo tengo la esperanza de poder acceder a la final del Campeonato. Iván Puche: Yo también. Espero poder meterme en alguna final.

-¿Qué aspiraciones tenéis de cara al futuro, pensáis continuar en el deporte de la natación? Alejandra Ledo: Sí, mi expectativa es seguir en el Centro de Alto Rendimiento de Valladolid. Iván Puche: Mi objetivo es seguir adelante con la natación, entrar en el Centro de Alto Rendimiento y continuar con los estudios. - ¿Tenéis pensado realizar algún estudio universitario? ¿Cuál? Iván Puche: Carrera ninguna, pero no sé. Alejandra Ledo: Yo tengo pensado hacer Medicina. -¿Cómo combináis el deporte con los estudios? Alejandra Ledo: Yo por las mañanas tengo que ir tres veces a la semana a entrenar, a las 6.00 horas. Luego a las 8.00 horas voy al instituto, ya después, sobre las 15.30 horas, vuelvo a los entrenamientos hasta las 18.30 horas. Cuando termino pues ya me dispongo a estudiar las materias del instituto. Iván Puche: Yo voy al colegio, después de comer me pongo a estudiar, voy a la piscina y regreso a casa. -¿Os llama la atención otro deporte? ¿Cuál? Alejandra Ledo: a mí me llamaba la atención la gimnasia rítmica. Iván Puche: A mí me gustaba el atletismo. - Todos los deportistas se inspiran en un ídolo, en vuestro caso, ¿Quiénes son los referentes a seguir? Iván Puche: Mireia Belmonte o también en Michael Phelps. Alejandra Ledo: Sí, ellos.

Al margen Rodrigo V.

Esto de las olas de calor quizás no sea tan malo, ya que entre una y otra las cosas parecen mejorar. Desde que se fue la ola anterior hasta que llegó ésta, nos hemos enterado de cosas positivas. Por ejemplo: un análisis del agua del grifo, hecho por una empresa independiente, asegura que dicho líquido se puede beber. Notición donde los haya. Lo que tenía que haber añadido el informe es la recomendación de beberlo con gafas de sol marrones o directamente con los ojos cerrados y una pinza en la nariz para que unos sentidos no dificulten el disfrute de los otros. Otra noticia positiva es que el turismo receptor ha crecido más de un 20% en el primer semestre de año, llegando a los 40.000 turistas. Esto hace pensar que hay cierto interés por visitar la villa, pero también podemos unirlo a otros datos, a modo de premisas, y construir una especie de silogismo. Cuarenta mil visitantes es el doble de la población que tenemos. Dicha población cada vez es menor. No hay empresas grandes que quieran establecerse en Medina… ¿No podríamos secuestrar turistas y obligarles a montar empresas? ¿Ni siquiera podríamos convencerles de que se queden a vivir, máxime ahora que sabemos que el agua del grifo es potable en sus dos acepciones? A propósito de potar o devolver, otra noticia positiva es que algunos grupos políticos van a devolver dinero porque no se lo han gastado. Sí, señor. Eso es bueno. Suena raro, ¿verdad?: “políticos devolviendo dinero”. Escuchas eso y sólo puedes imaginar que sea por empacho. O por la ola de calor, por eso algunos creyeron oportuno invertir lo recibido en la compra de material adecuado para paliar semejantes sofocos, qué sé yo, unos heladitos, unas bolsas de hielo o, ¿por qué no?, un frigorífico para que conserve todo eso y unas cervecitas por si viene alguien a apuntarse al partido. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.