SEMANARIO
Sábado, 16 de Febrero de 2019 Año 60 . Nº 3133
El Carpio /22 Ana
La Seca /24 La villa
Olmedo /27 El
María Rodríguez, de Poeta Bululú, “reinó” el domingo en las tablas del Certamen de Teatro.
calienta motores para la Fiesta del Verdejo con la convocatoria del Premio Sarmiento Folk-rock.
Ayuntamiento reserva el grueso de la Red Provincial de Teatro para “Circolmedo 2019”.
En mayo, regresarán las ferias de Medina del Campo con grandes cambios Medina del Campo va a seguir presumiendo de ser la villa de las ferias, pero, a partir de este año, contará con numerosas novedades que afectarán al calendario, al formato y al número de eventos que tendrán lugar. De este modo, los medinenses serán testigos de que la Plaza Mayor acogerá estos acontecimientos del 3 de mayo al 18 de
junio, exclusivamente. Además, la infraestructura ferial será modificada. La tradicional carpa se mantendrá en el centro de la Plaza Mayor con una distribución diferente de expositores, así como la inclusión de nuevos elementos en la propia infraestructura. Igualmente, algunas de las ferias van a sufrir algunas variaciones. Páginas/ 2 y 3.
María León y Javier Rey, Actores del Siglo XXI en la trigésima segunda Semana de Cine
Javier Rey y María León formarán parte de la nómina de galardonados durante la próxima Semana de Cine de Medina del Campo, cita en la que recibirán los roeles de Actores del Siglo XXI y que, además, proyectará el largometraje “Sin fin”, un trabajo de gran carga emotiva que nace gracias a la química entre ambos personajes. Sin fin le ha valido a Javier
Rey la Biznaga de Plata “Vibuk” al Mejor Actor en la última edición del Festival de Málaga. Por su parte, María León tomará el relevo a otras intérpretes como Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Leticia Dolera, Marián Álvarez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson y Belén Cuesta. Página/8.
Bobadilla del Campo / 29 Fiestas patronales de San Matías.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur/ 31 En enero, el paro subió dos personas en Medina del Campo y una en los pueblos de la comarca.
Alvaro Merlo Martínez / 48 Actor de teatro, en la comedia musical “Memorables décadas” .
Presentado el Plan de Viabilidad de la Residencia de la Tercera Edad
P/ 4
Gana Medina creará su programa electoral junto a los ciudadanos
Gana Medina presentó el miércoles el proceso de las Primarias y la creación de su Programa Electoral, en el que pueden participar todos aquellos medinenses mayores de 16 años con inquietudes e ideas para la villa. El partido cree que es importante que la ciudadanía forme parte “de la vida social y particular de la localidad vallisoletana”. P/6.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
__Ferias de Medina del Campo__
◗ Hasta junio
Las Ferias de Medina regresan en mayo con diversas modificaciones
Además de los cambios en el calendario, se van a mejorar las infraestructuras y se van a unificar algunos eventos feriales, como el de Juventud y el de Mitomanías
calidad de algunos de los certámenes feriales, como es el caso de Mitomanías, que se unifica con la de Juventud, o la Feria de Productos de la Tierra y la de Productos Ecológicos de Castilla y León. Las fechas en las que se desarrollarán son las siguientes: Feria de Gremios Artesanales, el 11 y el 12 de mayo; Feria de Enoturismo de Castilla y León, los días 17, 18 y 19 de mayo; la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, los días 1 y 2 de junio; la Feria de Juventud, Mitomanías y Coleccionismo, los días 8 y 9 de junio; y la Feria de Productos de la Tierra, los días 15 y 16 de junio.
Azucena Alfonso
Medina del Campo va a seguir presumiendo de ser la villa de las ferias, pero, a partir de este año, contará con numerosas novedades que afectarán al calendario, al formato y al número de eventos que tendrán lugar. De este modo, los medinenses serán testigos de que la Plaza Mayor se llenará de vida, sobre todo comercial, del 3 de mayo al 18 de junio. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha optado en el 2019 por crear un calendario ferial unificado, excluyendo los meses de septiembre y octubre para llevar a cabo estos acontecimientos como se ha hecho en años anteriores, ya que “organizar ferias en esta temporada tiene una repercusión económica nula después de una Semana Renacentista y después de unas Fiestas Patronales”, aseguró el concejal de Festejos, José María Magro. Igualmente, octubre “es un mes muy goloso para poder organizar otro tipo de actividades que puedan atraer también turismo”. Además, la infraestructura ferial será modificada. La tradicional carpa se mantendrá en el
Respecto a la Feria de Gremios Artesanales, su carácter es comercial y profesional. Los objetivos son dar a conocer a un público final las diferentes formas de realizar artículos artesanales así como apoyar el comercio artesanal. Junto con la Feria, el consistorio organizará charlas y jornadas sobre la temática del acontecimiento. Ésta “no se centrará tanto en la realización de artesanía sino en los gremios
FERIAS GENERALES DEL REINO
centro de la Plaza Mayor con una distribución diferente de expositores, así como la inclusión de nuevos elementos en la
propia infraestructura. Igualmente, algunas de las ferias van a sufrir algunas variaciones, como la de Artesanía,
que va a ser renombrada como “Feria de Gremios Artesanales”. Además, otras van a unificarse con el objetivo de mejorar la Presentación de las ferias de Medina
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
artesanales, es decir, en el propio fabricante”. Por otro lado, la Feria de Espectáculos Taurinos tiene como objetivo promocionar y dar a conocer a la población de Medina, a su Comarca y a sus visitantes los principales espectáculos taurinos del territorio nacional, así como aquellos artículos, productos y publicaciones relacionadas con la temática taurina. En esta ocasión, el Ayuntamiento también organizará junto a la Feria charlas y jornadas sobre dicha temática. Por otra parte, dentro de la Feria de Juventud y Mitomanías, “se quiere desarrollar una actividad semejante al Survival Zombie, dirigida a un público joven, que sea novedosa, que tenga ese mismo formato”, pero “no sabemos si estará dedicada al mundo zombie o a otro tipo de actuaciones”, poniendo el edil como ejemplo una Escape Room. En relación con la Feria de Productos de la Tierra y Ecológicos de Castilla y León, su temática será el sector de la alimentación, con el fin de dar a conocer los productos gastronómicos de distintos lugares de la geografía nacional. Magro destacó que, este año, “tendrán preferencia, a la hora de elegir expositor y a la hora de estar en el listado de expositores, aquellos comerciantes de Medina del Campo que deseen salir a la Plaza y participar en la
__Ferias de Medina del Campo__
feria”. El edil explicó que “la dinamización de un municipio pasa por la realización de eventos”. El turismo de eventos “ha sido un punto clave en la postulación de Medina como destino turístico”.
El hecho de “poder hacer eventos que atraigan gente hace que esa persona que venga pueda consumir en Medina del Campo y pueda, al menos, mantener el sector servicios, que es quizá hacia el tipo de dinamización
económica a la que está destinada este calendario ferial”. El presupuesto total de las ferias “ronda los 40.000 euros; estamos hablando del presupuesto prorrogado corriente”, por lo tanto, “tampoco va a tener una
modificación muy amplia”. Esto significa “que se corresponde con el presupuesto de todos los años, 15.000 euros la partida destinada a infraestructuras y unos 20.000 euros la partida destinada a actividades”.
Feria de Productos Ecológicos en la villa medinense / Foto Carlos Mateo
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Un 40% de plazas concertadas
La Residencia de Medina podría empezar a contruirse en un periodo de seis meses
El lunes se presentará el Plan de Viabilidad en un Pleno Extraordinario con el fin de que sea aprobado Azucena Alfonso
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, presentó el jueves el Plan de Viabilidad de la Residencia de la Tercera Edad tras asegurar que se ha podido llegar hasta este punto “después de muchos disgustos, controversias y sufrir muchísimo”. Ante todo, agradeció a las mujeres que forman parte de la Plataforma en defensa de una residencia de la tercera edad en Medina del Campo, muchas de ellas presentes en el acto, toda su labor “porque han luchado, nos han acompañado, han dado la cara, nos han defendido” y, por ello, “hoy sacamos a la luz un proyecto que vamos a llevar al próximo Pleno para aprobar el estudio de viabilidad de la Residencia”. No es “aquella residencia pública que todos defendíamos” pero “no es, estrictamente, aquella residencia privada que defendía la Junta”. Y, precisamente, “por ese esfuerzo y esa lucha hemos conseguido una residencia a mitad de camino”, entre “las exigencias que nos pedía la Junta de que fuera privada y nuestro deseo de que fuera
pública”. El estudio hace ver que “se trata de una residencia moderna, actualizada, que yo creo que se ajusta a las necesidades de Medina del Campo”, no tanto “en el número de plazas, ya que no es una residencia grande, pero se ajusta a las necesidades de Medina más esenciales”. Esta residencia “lleva aparejada un 40% de plazas concertadas”, es decir, “alrededor de 50 usuarios no tendrán que preocuparse de cuánto vale porque ellos pondrán su pensión, de la que se les deja una parte para cubrir sus necesidades, y la Junta complementa el resto del precio”. López destacó también la labor del portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, porque “siempre nos ha apoyado y acompañado, incluso antes de formar parte del Equipo de Gobierno”. El actual teniente de Alcalde resaltó el apoyo de la Plataforma y dijo que “a veces en el término intermedio está la virtud” y que “cuando tienes una institución, como es la Junta, que tiene una tendencia privatizadora de todos los servicios”, mientras que “nosotros tenemos una tendencia pública de los ser-
vicios, no nos ha quedado más remedio que llegar a un consenso para poder sacar el proyecto adelante”. Éste último “no piensa en las siguientes elecciones, sino en las siguientes generaciones”. Además, afirmó que el actual Equipo de Gobierno “está sacando últimamente proyectos Hospital Simón Ruiz o el Plan de Reindustrialización- que construyen ciudad y construyen la Medina del futuro”.
La concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, dijo que “es importante señalar que, en la
DISEÑO
futura residencia todo el mobiliario y los equipos deben seleccionarse en base a criterios de accesibilidad, ergonomía, funcionalidad y composición estética”, así como “a otros efectos relativos a su uso y limpieza”. El Ayuntamiento “ha hecho hincapié en incrementar el espacio previsto con una parcela, para adaptarse en ella una serie de atenciones como pueda ser un Centro de Día o lo que la empresa considere beneficioso”. Será “una residencia eficiente energéticamente y el diseño de los espacios favorecerá la orientación y comodidad de las perso-
nas y usuarios”. El coste de construcción son “3.900.000 euros y tendrá una superficie de 9.250 metros cuadrados”. El edificio contará con una sala de estar, una zona de comedor, una cocina, un médico geriátrico, una sala de curas, una sala de fisioterapia, un despacho, una sala de administración y de reuniones, y con equipos informáticos, además del correspondiente mobiliario, los utensilios y la decoración. Las obras del edificio comenzarían a realizarse aproximadamente en seis meses.
La alcaldesa presenta el Plan a las integrantes de la Plataforma
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
Parque en la Plaza de Versalles
Arreglos en la Plaza Mayor de Medina del Campo
◗ Numerosos parques y calles arreglados
El Plan de Embellecimiento realizó 400 actuaciones en Medina
El Partido Socialista de Medina del Campo valora positivamente el proyecto y todas las actuaciones realizadas, uno de los puntos fuertes de su programa electoral Redacción
Durante los años 2017 y 2 01 8, el Ay untam i e n t o d e Medina del Campo puso en ma r cha el Plan de Embellecimiento Municipal, uno de los puntos fuertes del programa electoral de la agrupación socialista en la villa me d inense. El res u m e n d e estas actuaciones “son más que positivos: 400 intervenciones realizadas en calles, espacios municipales y parques infantiles”, han asegurado desde el consistorio. En cuanto a los parques, durante el año 2017 y 2018 se r ea l izaron actuac i o ne s e n treinta de ellos, entre los que se encuentran el de la Ribera del Zapardiel, el parque Villa de las Ferias, el de San Lázaro, el parque Santa María de los Huertos, el parque Camino de Va l devaíno, el p a r qu e d e Morejón, el parque Respaldo Lope de Vega, el del paseo de Versalles, el de la Travesía Ravé, el de las Eras, el parque de la Plaza Doctor Don Luis D í a z Sang rador, e l d e Gomeznarro, el de la Plaza Mayor de Rodilana, el parque de Motmorillón y el recientemente estrenado parque de la calle la Cerámica. E stas actu acio n e s h a n supuesto al Ayuntamiento de Medina del Campo “cerca de 100.000 euros durante el man-
dato legislativo para el mantenimiento y la colocación de nuevas infraestructuras”. Si importante ha sido “la política de parques, también lo ha sido la política de embellec imi en t o d e las calles”. Durante los años 2017 y 2018 “se han asfaltado cerca de 20 calles y se han realizado más de 350 actuaciones de soldadura, pintura, carpintería y alba-
ñilería”, la gran mayoría “con medios municipales propios en zonas como la Plaza del Pan, la Plaza del Mercado, la Plaza Mayor, la Plaza Segovia, la calle San Fernando, la Cañada de Extremadura, la calle Almirante, la calle Rodrigo de Dueñas, la calle Padre Suárez de la Concha, la calle Jorge Guillén, la calle Azogue, Las Tudas, la avenida del Castillo,
la calle Pablo Iglesias, la calle Toledo, Santo Tomás, la calle Imagen de la plaza del Mercado
San Juan de la Cruz, la avenida Portugal, la calle Angustias, la calle Luis de Vélez, Respaldo de la Mota, Cereros o la calle Mostenses, entre otras. Junto con estas políticas “se encuentr an, además, la mejora de ins talaciones e infraestructuras municipales como el Museo de las Ferias, el Centro Integrado Isabel la Católica, el colegio de las Mercedes, distintas instalaciones deportivas o la Escuela de Música”. También, cabe destacar que los nuevos procedimientos de licitación y contratación de la jardinería “han permitido que se hayan realizado actuaciones en casi todas las zonas verdes de Medina del Campo, mejorando considerablemente el aspecto del municipio”, un aspecto “que se empezará a mejorar también con la nueva licitación del servicio de recogida de residuos y limpieza que el Ayuntamiento contratará entre los meses de febrero y marzo, según los plazos establecidos”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Desde el jueves
Gana Medina elaborará su programa electoral con la colaboración de la ciudadanía El partido cree que es importante que los medinenses expresen sus ideas y sus inquietudes Azucena Alfonso
Gana Medina presentó el miércoles “un proceso ilusionante como es el proceso de las Primarias y la elaboración del programa electoral del partido”. El concejal Francisco de la Rosa destacó que “cualquier persona mayor de 16 años que viva o trabaje en Medina del Campo se puede apuntar al censo para participar en el proyecto de elaboración del programa y, también, ser candidato en la lista electoral”. Esta propuesta “es extensible al resto de los colectivos de la localidad”. Gana Medina cree que “es muy importante la participación del conjunto de la ciudadanía en la elaboración del proyecto”, ya que “es esencial que los ciudadanos expresen sus ideas e inquietudes”, participando, de este modo, “en la vida social y particular de la villa medinense”. El jueves tuvo lugar la primera asamblea en la que se habló sobre el reglamento de las Primarias y la confección del programa. Para ello, se crearon cuatro grupos diferenciados: buen gobierno, economía y empleo; derechos y políticas
sociales; urbanismo, movilidad y medio ambiente; y cultura, educación, deporte y turismo. Desde el partido “creemos que son los cuatro grandes bloques para poder configurar el proyecto entre todos”. Cuantas más aportaciones y más ideas “mejor para todos”. La presentación de candidatos comenzará el próximo 25 de febrero y terminará el 4 de marzo; la campaña para la candidatura a la Alcaldía será del 8 al 14 de marzo; la votación a la candidatura a la Alcaldía será el 15 de marzo; la campaña para la candidatura general será del 16 al 21 de marzo; y la votación para la candidatura general será el 22 de marzo. Asimismo, el 11 de abril “procederemos a juntar todas las propuestas que se han venido realizando a lo largo de estos meses para aprobar definitivamente el programa electoral que presentará Gana Medina a las próximas elecciones del 26 de mayo”. De la Rosa destacó que “entendemos que para una localidad como Medina del Campo sigue siendo imprescindible que la sociedad civil participe activamente en la vida política de nuestro municipio” porque “no
podemos únicamente dejar en manos de personas que tienen otro tipo de intereses el proyecto”. Todos los interesados pueden contactar con el partido a través de sus redes sociales y de su nueva página web, en la que se encuentra la sección “Participa”. En ella hay dos apartados; “en uno de ellos se puede formar parte del censo”, y, a través del otro “se pueden enviar sugerencias, opiniones, críticas, quejas...”, explicó la responsable de redes sociales, María Jesús Vázquez.
misma que va a tener lugar ahora”. El edil resaltó que las aportaciones más importantes que han realizado en el Ayuntamiento han sido en materia social, poniendo como ejemplo las ayudas a la pobreza energética. También resaltó las materias de movilidad y medio ambiente. Respecto al pacto, De la Rosa cree que, a pesar de algunas críticas, “no nos va a pasar factura y creo que ha sido muy positivo formar parte del Grupo de Gobierno”.
Francisco de la Rosa y María Jesús Vázquez
En las elecciones de 2015, el programa también se elaboró con la implicación de la ciudadanía. Finalmente, Gana Medina formó parte del Equipo de Gobierno, por lo que tuvieron mayores oportunidades de llevar a cabo propuestas de los medinenses. De la Rosa defendió que su programa “fue el que se puso sobre la mesa para hacer el acuerdo con el PSOE” y explicó que “la aportación que se realizó hace cuatro años a la hora de elaborarlo va a ser la
ÚLTIMA LEGISLATURA
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ 4 marzo
El Ayuntamiento presenta las bases para participar en el Desfile de Carnaval 2019
El primer premio estará dotado de una cuantía de 300 euros para una cena Redacción
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado una nueva edición del Desfile de Carnaval, el cual se llevará a cabo el próximo lunes 4 de marzo. Un año más, el Ayuntamiento de Medina ha aprobado las bases para poder participar en el Desfile de Carnaval. Las personas o grupos que deseen colaborar se deberán inscribir en la Concejalía de Festejos, es decir, en la segunda planta de la Casa del Peso, en horario de lunes a viernes de 10,30 a 14,30 horas. En la inscripción se tiene que especificar el nombre del disfraz, el número de componentes, una persona para poder contactar con ella y su respectivo número de teléfono, si pretenden llevar un vehículo móvil y/o música y si realizarán alguna coreografía durante el desfile. El plazo para poder apuntarse finalizará a las 14,30 horas del próximo lunes 4 de marzo. Los que no se hayan inscrito podrán participar en el desfile pero no
tendrán el privilegio de optar a los premios. A cada participante se le asignará un número que deberá portar, previamente elaborado por él y tendrá que colocarlo en un lugar visible durante el recorrido del desfile. Hay que resaltar que es indispensable para acceder a los premios realizar el recorrido íntegro del desfile. Así mismo, se establecerán dos paradas fijas a lo largo del acto en las que se podrán llevar a cabo coreografías de una duración no superior en ningún caso a 2 minutos. Y por supuesto, todos los participantes deberán estar en el lugar de concentración, es decir, en el Puente Aguacaballos 15 minutos antes del inicio. En lo referente a los miembros del Jurado, estará compuesto por varios representantes de la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo. El fallo de éste será inapelable, y su valoración se regirá por varios aspectos. En primer lugar, se tendrá en cuenta la imaginación y originalidad del
disfraz (de 1 a 10 puntos), por lo que los participantes deberán ser creativos con sus trajes. En segundo lugar, se valorará la dificultad de la ejecución (de 1 a 10 puntos). Y por último se estimará la animación durante el desfile (de 1 a 5 puntos). Si los participantes suman un elevado total de los puntos anteriores, tendrán la oportunidad de optar a varios premios. El disfraz
que quede en primera posición ganará un vale de 300 euros para una cena; y el segundo ganador disfrutará de un vale de 150 euros para otra cena. También habrá un premio infantil, cuyo ganador será obsequiado con un vale de 100 euros para material escolar y deportivo. Por último, también habrá una mención especial las
AMPAS por su participación escolar, la cual tendrá un valor de 500 Euros. Los premios se otorgarán al finalizar el desfile y otra de las condiciones indispensables es que los participantes ganadores deberán estar presentes en la entrega de premios, pudiendo declararse desierto si éstos no están presentes en dicho momento.
Desfile de Carnaval en una edición pasada
◗ Programa Electoral
El Partido Socialista vuelve a reunirse con asociaciones de la villa para recoger sus propuestas
Una de las principales conclusiones de este encuentro ha sido la creación de una mesa de estrategia común para enriquecer, sobre todo, el área social Redacción
La sede del Partido Socialista de Medina del Campo ha sido el lugar elegido para el encuentro entre socialistas y asociaciones y colectivos sociales, que ha tenido como objetivo crear un proyecto común de ciudad que se plasmará en el programa electoral con el que la agrupación socialista de la villa de las ferias concurrirá a las próximas elecciones. En este sentido, una de las principales conclusiones ha sido la creación de una mesa de estrategia común para enriquecer el área social de manera que, a través de la colaboración pública y privada, se puedan mejorar tanto los objetivos de las asociaciones como los fines sociales que persigue el Ayuntamiento. Además, han sido numerosas las propuestas que los colectivos sociales han realizado a la agrupación medinense, las cuales se estudiarán a través de los grupos de trabajo para su implantación
Una escena de la obra
◗ A las 20.30 horas
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá la obra El Traidor el 23 de febrero
Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que dio lugar a un proceso que sería secreto de estado Azucena Alfonso
en el citado proyecto. Si bien, el programa electoral, como ha manifestado la agrupación en diferentes momentos, será realizado por los ciudadanos y para los ciudadanos. Durante el transcurso de la reunión, asociaciones como
EMedina “han manifestado su agradecimiento a la labor que el PSOE ha realizado en el consistorio, tanto la mejora de los Servicios Sociales como por el buen trato que han recibido de los socialistas medinenses”, han asegurado los ediles. Reunión en la sede del PSOE
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el sábado 23 de febrero, a las 20.30 horas, la obra “Traidor”. Ésta se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado secreto de estado durante trescientos años. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de
amores prohibidos en medio de una conspiración. La sinópsis es la siguiente: El rey Sebastián de Portugal desaparece en una terrible batalla y el rey Felipe II de España aprovecha la ocasión para hacerse con el trono. Quien se atreva a conspirar contra el nuevo monarca será torturado y condenado a muerte. Sorprendentemente, un pastelero llamado Gabriel Espinosa es identificado por varias personas como el rey desaparecido.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Actriz y Actor del Siglo XXI
María León y Javier Rey, protagonistas de la Semana de Cine
La próxima edición del acontecimiento proyectará la ópera prima de César y José Esteban Alenda, una cinta protagonizada por el actor gallego y la intérprete sevillana Redacción
❚ Ayuda ciudadana
Detenido un joven en Medina del Campo por la quema de varios contenedores Además, la Policía Local de la villa ha denunciado comentarios injuriosos y calumniosos contra el Cuerpo, los cuales se han realizado a través de las redes sociales, un hecho que se está investigando Redacción
La Policía Local informó de que en la noche del domingo al lunes fue sorprendido “in fraganti” el autor de varios incendios a contenedores en diversas calles del centro de Medina. Gracias a la colaboración ciudadana, que alertó de la presencia de una persona que estaba quemando contenedores y facilitó una descripción detallada del mismo, los agentes de la Policía Local, con la colaboración de la Policía Nacional, procedieron a localizar y a detener a un joven de 33 años mientras intentaba quemar otro contenedor. Sobre estos hechos, se han iniciado diligencias penales por un presunto delito de daños. También se quiso informar de que la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid comunicó a la Policía Local de Medina del Campo que se había iniciado el trámite para instruir expediente sancionador por caza furtiva a cuatro personas, las cuales fueron sorprendidas por los agentes de este Cuerpo el día 11 de diciembre de 2018, cazando ilegalmente con redes y hurones en el coto de caza de la villa medinense. A su vez, la Policía Local procedió a denunciar ante el Grupo de Policía Judicial de la Policía Nacional de Medina del Campo, que había sufrido comentarios injuriosos y calumniosos, realizados por un usuario de la conocida red social de “Facebook”. Por ello, se han iniciado diligencias penales y una investigación para esclarecer estos insultos y calumnias en la red, que podrían ser castigados hasta con dos años de prisión y multa de hasta doce meses.
César y José Esteban Alenda, viejos conocidos de la Semana de Cine de Medina del Campo, estrenaban el pasado mes de octubre su ópera prima, Sin fin, un debut en la dirección de largometrajes que vuelve a tener como protagonistas a sus actores fetiche: Javier Rey y María León. Ambos intérpretes formarán parte de la nómina de galardonados durante la próxima Semana de Cine de Medina del Campo, cita en la que recibirán los roeles de Actores del Siglo XXI y que, además, proyectará el largometraje, un trabajo de gran carga emotiva que nace gracias a la química entre ambos personajes. Sin fin le ha valido a Javier Rey (Noia, A Coruña, 1980) la Biznaga de Plata “Vibuk” al Mejor Actor en la última edición del Festival de Málaga. Su primer papel protagonista en el cine ha sido este drama y thriller fantástico en el que una pareja se resquebraja emocionalmente. Javier (los cineastas han llamado a los personajes con el nombre de pila de los propios actores) es consciente de su grado de culpabilidad; su obsesión por la investigación científica le empuja a abandonar su vida personal. Sin embargo, será la ciencia quien le eche una mano: ha descubierto cómo viajar en el tiempo y eso le podría servir para recuperar a María (María León). Este apunte de la trama ya estaba en el corto Not the End (2014), de los hermanos Alenda. El actor Javier Rey ha interpretado a decenas de personajes, incluido el Mateo Ruiz de la serie televisiva Velvet, que le dio la fama. Para quien “la importancia de ser generoso con los demás” es la clave de todo en la vida, enseñanza que le inculcó su bisabuelo Juan, comenzó a saborear la popularidad con el estreno de Velvet en 2014. Ahora se encuentra en un momento de gran reconocimiento tanto de la crítica como del público. En parte, gracias a otra serie, Fariña, que relata la aparición de los grandes narcotraficantes en su Galicia natal en la década de los ochenta, en la que interpreta a Sito Miñanco, el rey del narcotráfico gallego, pero también por su trabajo cinematográfico en Sin fin y otro largo, ¿Qué te juegas?, de Inés de León, con Leticia Dolera, Amaia Salamanca, Mariam Hernández, Daniel Pérez Prada, Brays Efe, Santiago Segura y Walter Orellana en el reparto. Javier Rey entrará a formar parte de la nómina de actores que han recibido el galardón de Actor
María León
madre, Carmina Barrios; y con Marsella (2014), película en la que trabaja a las órdenes de Belén Macías. Para ambos trabajos resulta de nuevo nominada a los Premios Goya, en las categorías de Mejor Actriz Secundaria y Mejor Actriz Protagonista, respectivamente. Le seguirán Carmina y amén (2014), de Paco León; Rey gitano (2015), de Juanma Bajo Ulloa; Los miércoles no existen (2015), de Peris Romano; Cuerpo de élite (2016), de Joaquín Mazón, y El autor (2017), de Manuel Martín Cuenca. La sevillana protagoniza, junto a Javier Rey, Sin fin, el largometraje de José y César Esteban Alenda. Este año León estrenará Los Japón y participará en el rodaje de La Lista, ambos filmes dirigidos por Álvaro Díaz Lorenzo.
Este año 30 cintas darán forma a la vigésimo séptima edición del Certamen Nacional de Cortometrajes. De ellas, 28 se estrenarán en el marco de la 32 Semana de Cine. El género documental, la animación y la ficción estarán presentes en una sección que contará, por primera vez, con los trabajos de dos vallisoletanos, Clara Santaolaya (Nuestra calle) y Pedro del Río (Cerraduras). Por su parte, 15 cortos competirán en la sección La Otra Mirada, que incluye títulos que no han tenido acceso al Certamen Nacional pero que, sin duda por su calidad, merecen un hueco en el palmarés del festival, con dos estrenos absolutos. Entre la nómina de realizadores seleccionados se encuentra el vallisoletano Iván Sainz Pardo. Chile, Brasil, Suecia, Bélgica, Irán, Colombia, Australia, Suiza, Irlanda, Polonia, EEUU, Francia, Canadá y Portugal pondrán el sello internacional del vigésimo segundo Certamen Internacional de Cortometrajes con quince obras, entre ellas, dos candidatos al Oscar en su categoría de ficción, Skin, de Guy Nattiv (EE.UU.) y Fauve, de Jeremy Comte (Canadá). Ya en el apartado que la Semana de Cine de Medina del Campo dedica al cine de Castilla y León, este año el programa diseñado dedica dos jornadas para la proyección de 13 cortometrajes, en una apuesta del festival por la producción cinematográfica de la Comunidad. Finalmente, las secciones se completan con el Certamen Nacional de Videoclips que, en su decimoquinta edición, presentará 16 producciones, y Fantasmedina, que propone nueve cintas en el marco del certamen.
CORTOMETRAJES
del Siglo XXI de la Semana de Cine de Medina del Campo entre los que se encuentran Unax Ugalde, Raúl Arévalo, Javier Pereira, Fernando Cayo, Javier Gutiérrez, Álex García, Carlos Santos y Andrés Gertrúdix. Por su parte, María León Barrios (Sevilla, 1984) tomará el relevo a otras intérpretes como Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Leticia Dolera, Marián Álvarez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson y Belén Cuesta, y recibirá, junto a Rey, el Roel de Actriz del Siglo XXI en el marco de la trigésimo segunda Semana de Cine. Formada en la Escuela La Platea de Madrid y con Ana Rodríguez Costa en Barcelona, el primer papel protagonista de María León fue en la serie de televisión
SMS. Fue a partir de entonces cuando comienza a trabajar en otras series como Cuenta atrás, Maitena: estados alterados, La tira, Con el culo al aire o Allí abajo, además de la tv movie Una bala para el rey. El éxito de María León le llegaría de la mano de Benito Zambrano y su película La voz dormida (2011) en la que encarna el personaje de Pepita y con el que recibe la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián, el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación y el premio a la Mejor Protagonista de Cine de la Unión de Actores, entre otros galardones. Su imparable relación con el cine continúa un año después, en 2012, con Carmina o revienta, dirigida por su hermano Paco León y protagonizada también por su Javier Rey
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Merienda organizada por Manos Unidas
◗ Sanidad básica
Manos Unidas continúa luchando por un mundo más justo con diversas actividades
El sábado inauguraron su rastrillo solidario con el fin de recaudar fondos para ayudar a los haitianos Azucena Alfonso
Manos Unidas inauguró el pasado sábado un rastrillo solidario con el que recaudará fondos para conseguir que las zonas menos accesibles de Haití, el país más pobre de Latinoamérica, tengan acceso a una sanidad básica, con la que los ciudadanos puedan ser diagnosticados y tratados por un médico. En el rastrillo pueden comprarse numerosos objetos, como artesanía, libretas, cuadros, manteles y juguetes, entre otros. Además, por las tardes, los más golosos pueden acercarse al local para disfrutar de una deliciosa merienda, con chocolate y pinchos. El horario es el siguiente: de 12.30 a 13.30 horas; y de 17.00 a 21.00 horas. El sábado, además, Manos Unidas celebró una Eucaristía y
una cena-ayuno de sopas de ajo en la iglesia de los Padres Carmelitas. Por otro lado, el próximo miércoles se celebrará, a las 20.00 horas, el gran sorteo del rastrillo, en el que los más afortunados podrán conseguir un jamón, una batería de cocina y unas bonitas maletas. El 21 de febrero, los medinenses podrán degustar una paella y comer en el local, a las 14.30 horas, por tan solo diez euros. Finalmente, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el viernes 22 de febrero, a las 20.30 horas, el Gran Festival. En esta ocasión, todos los asistentes podrán disfrutar de la obra “El bosque de los cuentos”, que será representada por las Escuelas Municipales de Danza y Teatro de la localidad vallisoletana.
Rastrillo Solidario de Manos Unidas situado en la calle Gamazo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Desde 2007, 622 casos registrados
En Medina del Campo existen veintisiete casos activos por violencia de género
Las víctimas podrán solicitar ayuda psicológica a la Policía y a la Guardia Civil tras interponer la denuncia Azucena Alfonso
Presentación del Programa
Desde hace quince días, la Policía Nacional y la Guardia Civil de Medina del Campo podrán ofrecer ayuda psicológica a las mujeres víctimas de violencia de género. Así lo explicó la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero. Este servicio es pionero en España y la denuncia “siempre será el punto de partida”. De este modo, con requerimiento de la víctima, se pondrá a disposición de ésta un psicólogo que acudirá a las dependencias policiales en un plazo aproximado de media hora. Para ello “el Colegio de Psicólogos dispone de un servicio de guardia las 24 horas del día”. La inmediatez en la atención psicológica de la víctima “es positivo porque evita dobles o triples victimizaciones, no teniendo que repetir varias veces el mismo relato”. Esta ayuda “también puede solicitarse en sede judicial si es allí donde se ha presentado la denuncia”. La Policía Local “también
puede contar con este servicio en el caso de que lo soliciten”. El objetivo es ofrecer una atención inmediata y personalizada, poniendo a su disposición un coordinador de caso que se encuentra en los CEAS de cada municipio. Con este servicio, no solo se atenderá a la mujer, sino también a sus hijos al tratarse de una situación crítica que afecta a la familia en su conjunto. Actualmente, son cerca de ochenta psicólogos los que están actuando en la Comunidad castellanoleonesa, concretamente en la provincia de Valladolid son diez. En Medina del Campo, a día de hoy, respecto a la violencia de género y en relación con los datos de la Policía Nacional, existen 24 casos activos, los casos registrados desde el 2007 son 204, las víctimas con más de un agresor son 14 y autores con más de una víctima son 18. Teniendo en cuenta los datos de la Guardia Civil, los casos activos son 3, registrados desde el 2007 son 418, víctimas con más de un agresor 15 y autores con más de una víctima 34.
Alumnos junto a Isabel García
◗ Isabel García Izquierdo
El Colegio San José recibió a una antigua alumna que habló sobre la mujer y la ciencia
Gracias a su intervención, los integrantes del centro conocieron el mundo de los hongos y las levaduras Azucena Alfonso
El pasado lunes, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia estuvo presente en el colegio San José de Medina del Campo. De este modo, los alumnos pudieron ser testigos de una conferencia que fue impartida por Isabel García Izquierdo, antigua alumna del centro y actual científica en el
CSIC de Salamanca. Su visita aportó una visión real del papel de las mujeres en un campo en el que predomina el número de hombres. Gracias a la intervención de García los integrantes del colegio conocieron un poquito más el mundo de los hongos y las levaduras, y el esfuerzo a todos los niveles que conlleva llegar al área de la investigación.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Hasta el 21 de abril
La exposición del Archivo Simón Ruiz se inauguró el 8 de febrero en Sevilla
En el acto intervinieron el subdirector General de los Archivos Estatales, la alcaldesa de Medina del Campo, el director del Archivo General de Indias y el director de la Fundación Museo de las Ferias Redacción
El viernes 8 de febrero fue inaugurada la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II” en el Archivo General de Indias, en Sevilla. En el acto inaugural intervinieron el subdirector General de los Archivos Estatales, Severiano Hernández Vicente; la alcaldesa de Medina del Campo y presidenta de la Fundación, Teresa López Martín; el director del Archivo General de Indias, Manuel Ravina Martín; y el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. La muestra ocupa las denominadas Galería de Santo Tomás y la Sala de Patronatos y estará abierta hasta el próximo 21 de abril. Simón Ruiz quizá sea el hombre de negocios mejor conocido de la España del siglo XVI, gracias a la conservación de su extraordinario archivo documental, único en su género en España, que nos ofrece un inagotable caudal de noticias sobre su vida y su trayectoria profesional. Este “mercader banque-
EL ARCHIVO
ro” se establece en Medina del Campo -la “Villa de las Ferias”hacia 1550 como mercader de paños, comerciando al por mayor con géneros de importación procedentes de Nantes y la Bretaña francesa; con esta actividad, logra una considerable fortuna que le permite iniciar una segunda etapa profesional en la que, sin olvidar el comercio de mercancías, participa
en grandes negocios financieros, llegando incluso a realizar préstamos a la Corona. Los últimos años de su vida los dedica casi exclusivamente a la construcción de un gran hospital, su postrera obra de mecenazgo; con rango de Hospital General, se edifica entre 1592 y 1619, es decir, hace ahora justamente 400 años. La exposición se desarrolla a
través de tres capítulos temáticos que coinciden con los fondos documentales que forman su archivo: el primero dedicado al personaje y su contexto; el segundo a su actividad mercantil y sus negocios financieros; y el tercero a su mencionada obra benéfica: el Hospital General. En sala aparte, se ha dispuesto un apartado específico dedicado al activo comercio con Presentación de la exposición en Sevilla
Sevilla y el Nuevo Mundo. Respecto a la documentación expuesta, cabe destacar la de su casa de comercio, compuesta por cartas mercantiles, letras de cambio, listini de cotizaciones, seguros marítimos, libros de cuentas y asientos con la corona, entre otros. En cuanto a la colección de obras artísticas que realzan los documentos (en su mayor parte también pertenecientes al legado patrimonial de Simón Ruiz), se exponen pinturas de Hernando de Esturmio, Juan Pantoja de la Cruz o Felipe Gil de Mena, esculturas de Juan de Montejo, relieves de Pedro de la Cuadra, un tapiz de Bruselas de Willem de Kempeneer y, junto con ellos, objetos cotidianos y enseres ligados a la actividad mercantil como cajas de cambista, un contador de procedencia alemana, monedas, dinerales, jetons y otros relacionados con documentos que vinculan a Simón Ruiz con grandes personajes de la época como Felipe II, Don Juan de Austria, Alejandro Farnesio, Ambrosio de Spínola e, incluso, con Miguel de Cervantes o Santa Teresa de Jesús.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Muy solicitado por las empresas
◗ Los días 21 y 28 de febrero en el Aula Mentor
Aula Mentor de Medina ha abierto una nueva convocatoria para “Linux Essentials”
Los medinenses podrán cursar “El abuso de las pantallas: ¿sabes proteger a tu hijo?”
La matrícula estará abierta hasta el 25 de febrero y tendrá una duración de cuatro meses. La planificación se puede buscar en la página www.aulamentor.es Redacción
Aula Mentor de Medina del Campo abre una nueva convocatoria para “Linux Essentials”. Se trata de un curso de introducción al sistema operativo Linux que ha sido desarrollado por NDG y que se imparte a través de Cisco Networking Academy, un curso preparatorio para obtener la certificación profesional LPI Linux Essentials Professional Development Certificate (PDC) Linux es un sistema operativo ampliamente extendido en el mundo de los servidores de Internet, en algunos equipos de usuario, en teléfonos de última generación, en equipos de seguridad y en un largo etcétera de sistemas. Linux se ha convertido en una de las colaboraciones de código abierto más exitosas y es el sistema operativo más fiable, por lo que se emplea en los sistemas integrados de casi todas las supercomputadoras. La mayoría de los trabajos en Tecnologías informativas exigen algún conocimiento sobre Linux. El alumno aprenderá, además, a instalar y trabajar con una máquina virtual desde el comienzo
del curso y se puede realizar con cualquier sistema operativo. No es necesario tener Linux instalado ni realizar ninguna instalación en el equipo del alumno. Con la superación de cada curso se obtiene una doble certificación LPI Cisco-Aula Mentor. En este sentido, es importante hacer hincapié en la importancia que tienen actualmente las "Certificaciones Tecnológicas”, ya que marcan una diferencia a la hora de incorporarse al mercado laboral y es una de las competen-
cias mas solicitadas por las empresas. La matrícula estará abierta hasta el 25 de febrero y tiene una duración de cuatro meses . La planificación se puede consultar en la web de Aula Mentor: www.aulamentor.es. las inscripciones pueden llevarse a cabo en la calle San Martín, 24 (Casa de Cultura) en Medina del Campo; en aulamentor@aytomedinadelcampo.es o por teléfono 983 81 12 77 / 667787091 -también por Whatsapp.
Tratará sobre los riesgos de las nuevas tecnologías Redacción
Los jóvenes están creciendo en una sociedad marcada por el uso intensivo de las nuevas tecnologías e Internet, un mundo en el que el entorno físico y el virtual se entremezclan en un continuo. La adopción de estas tecnologías por los menores cada vez se produce a edades más tempranas, ofreciéndoles grandes oportunidades para su desarrollo personal y profesional, pero también exponiéndoles a sus riesgos asociados. Los chavales ven rápidamente los beneficios de las tecnologías, lo que les hace abrazarlas con gran entusiasmo, confiando en sus habilidades y en su experiencia. En ocasiones, esta confianza se convierte en una falsa sensación de seguridad que les hace considerar los riesgos como fácilmente evitables. En cambio, muchos de los padres se sienten superados por el rápido avance del entorno digital, sintiéndose inseguros a la hora de mediar en la educación y protección del menor. Es por ello que uno de los principales retos a los que se enfrentan los padres hoy en día, es el de fomentar el uso seguro y responsable de la red entre sus hijos. Para ayudar en esta tarea, el
Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, dependientes de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, han organizado un Taller práctico para padres sobre “El abuso de las pantallas: ¿sabes proteger a tu hijo?”. El taller va a constar de dos sesiones de dos horas de duración, que versará sobre los riesgos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y cómo poder proteger adecuadamente a nuestros hijos. Los contenidos a tratar van a ser: estrategias para ayudar en la supervisión, orientación y acompañamiento de los hijo en Internet, y a la hora de establecer límites y normas; pautas de mediación parental en función de la edad del menor, con las que ir evolucionando en función de sus necesidades y madurez; recomendaciones específicas sobre el uso de las tecnologías, para comportarse de manera adecuada en línea, prevenir el acoso, gestionar de manera apropiada la privacidad y la identidad digital, y protegerse ante virus y fraudes. El curso tendrá lugar los días 21 y 28 de febrero, en horario de mañana -de 11.30 a 13.30 horas- o tarde -de 16.30 a 17.30 horas- en el Aula Mentor.
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Sábado 9 de febrero
La Asociación San Cristóbal recaudó 1.587 euros para AFAMEC en una gala benéfica
En el acontecimiento actuaron diversos artistas, como el mago Arsenio o alumnas de la Escuela Danzarte Azucena Alfonso
El pasado sábado, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogió una gala benéfica a favor de AFAMEC, que fue organizada por la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo. En el acontecimiento participaron numerosos artistas que se quisieron unir a la causa, entre los que se encontraban Rebeca y sus monólogos, que hicieron reir a todos los asistentes; el mago Arsenio, que impresionó con sus trucos a todos los presentes; la Escuela Danzarte, que derrochó elegancia sobre el escenario; la compañía flamenca El Romero, que cautivó con cada uno de sus movimientos; los Flamenkitos, que iluminaron con su voz el edificio; y un concierto de metales, cuya originalidad sorprendió al público asistente. La Asociación de transportistas de la localidad vallisoletana aseguró que el evento “fue todo un éxito”, ya que “todos los artistas dieron lo mejor de sí mismos sobre el escenario y los ciudadanos disfrutaron mucho con cada una de las actuaciones”. Por este motivo “estamos muy contentos con el resultado”. La recaudación total fue de
1.587 euros, que serán entregados a la ONG en la jornada de hoy.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo (AFAMEC) es una asociación sin animo de lucro cuyo fin último es mejorar la calidad de vida del enfermo de Alzheimer y de las familias afectadas, intentando informar y asesorar a los familiares sobre distintos aspectos, como los sociales y los sanitarios; ser un punto de encuentro para que los familiares puedan apoyarse; informar y sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones; y formar grupos de autoayuda. La ONG, además de necesitar las donaciones económicas que reciben de diferentes asociaciones y socios, muy necesarias a la hora de llevar a cabo su labor, requiere el trabajo de las personas voluntarias que quieran dedicar su tiempo libre a ayudar a los demás. De este modo, siempre precisará ciudadanos que persigan apoyar a los enfermos a través de actividades programadas por la fisioterapeuta o los técnicos de estimulación cognitiva; o apoyar los programas de sensibilización social, entre otras actividades.
AFAMEC
El baile fue protagonista en el Auditorio Municipal
Alumnas de la Escuela Danzarte durante el evento
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Desde 1544
◗ Certámenes
La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz celebrará el 475 aniversario de su fundación
Convocado el XIV Concurso “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”
Son varias las actividades que se van a desarrollar en los próximos meses, como una procesión o una Eucaristía en honor a la Festividad de la Santa Cruz Azucena Alfonso
La Junta de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo ha informado de los actos que llevará a cabo con motivo del 475 aniversario de su fundación. De este modo, sus integrantes han asegurado que “según la documentación que conocemos hasta el momento, la noticia más antigua de una Cofradía Penitencial medinense se remonta a marzo de 1544 y corresponde a la aprobación de las primeras ordenanzas de la Santa Vera Cruz”. La regla en cuestión “está fechada ante la justicia y regidores de la villa en medina del campo a nueve días del mes de março, año del señor de mill e quinientos e quarenta e
quatro…”, denominándose Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Andrés y San Vicente Ferrer. Dicha Cofradía se funda al amparo del convento que la orden de predicadores tenía en la localidad dedicado a San Andrés. Atendiendo a la fecha de la fundación, “el 9 de marzo de 2019 celebraremos el 475 aniversario de la cofradía”. Por ello, “se celebrará la Magna Procesión Extraordinaria en la que participarán algunas de las imágenes devocionales que poseía la hermandad y que han perdurado hasta nuestros días”. Además de este acto, a lo largo de este año “tendremos diversas actividades, entre las que cabe destacar que Nuestro Cristo Orante estrenará el nuevo hábito, confeccionado por una persona
del municipio, en la Procesión”, hábito “que se podrá ver también en la noche de Jueves Santo, concretamente en la Procesión de la Vera Cruz”. Asimismo, el cupón de la ONCE del martes 9 de abril “será en conmemoración de nuestro aniversario”, cuya imagen se dará a conocer más adelante. Por otra parte, el día 3 de mayo tendrá lugar la celebración de la Cruz de Mayo, jornada en la que se podrá ser testigo en la procesión “del paso Lignum Crucis, desde la Colegiata de San Antolín, hasta el Convento MMAA Agustinas”. Además, se desarrollará una Eucaristía en honor a la Festividad de la Santa Cruz en el Convento MM Agustinas.
El mismo ha sido organizado por la Mancomunidad y la Junta local de Semana Santa de Medina JG Rochas
Un año más se llevará a cabo la realización del XIV Concurso “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”, organizado por la Mancomunidad y la Junta local de Semana Santa de Medina del Campo. Y es que tras el éxito de participación en las ediciones anteriores, llevadas a cabo desde el año 2006, se va a continuar con esta iniciativa durante este 2019, que contará con la colaboración de un total de 20 centros escolares pertenecientes a la Mancomunidad “Tierras de Medina”. En el certamen, cuyo tema principal es la Semana Santa, participarán todos los alumnos correspondientes a los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, y tendrán como plazo máximo para entregar sus obras de arte
hasta el martes 26 de marzo, a través de correo o entregados personalmente en el Centro Cultural Isabel La Católica. Hay que destacar que esta edición presenta una novedad, y es que se podrán exponer los trabajos realizados en cada centro educativo. El ganador del certamen será obsequiado con un diploma, material escolar y un trofeo de primer clasificado; el segundo y el tercer ganador también disfrutarán de un diploma, material escolar y un trofeo. De este modo, la entrega de premios se realizará a través de un acto público el miércoles 10 de abril en el Centro Cultural San Vicente Ferrer. Con estas actividades, los más pequeños de la villa y la Comarca mostrarán su visión de la Semana Santa, a través del papel, los lápices y las pinturas.
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Sorteo
La Asociación Taurino Cultural San Antolín otorgó los premios a los ganadores del sorteo
Salvador Botrán y Oscar López fueron los dueños de las rifas premiadas Redacción
Un año más la Asociación Taurino Cultural San Antolín (ATC SA) otorgó los premios a los ganadores de las rifas; en este caso, Salvador Botrán y
Óscar López fueron los afortunados. Cada año la A s ociación Taurino Cultural San Antolín realiza un sorteo con rifas para poder ayudar a costear el Toro de al Feria. Para ello, realizan cierto número de boletos y los premiados deben de coincidir con la terminación del Sorteo de El Niño de Navidad, el cual tuvo lugar el 6 de enero. Así mimo, la asociación medinense ya ha dado los diferentes premios a los dueños de las rifas ganadoras. En primer lugar, Salvador Botrán ganó 200 euros en metálico. Mientras que el segundo obtuvo un circuito termal en el Balneario de Las Salinas y un lote de ibéricos. El sorteo se llevó a cabo el día 6 de febrero con las cuatro últimas cifras del Sorteo de El Niño. Con el dinero recaudado la Asociación Taurino Cultural San Antolín contará con cierta ayuda económica a la hora de comprar el Toro de la Feria, festejo taurino que se suele celebrar a principios del mes de junio.
❚ Formación Red
Un nuevo curso gratuito de Word irá destinado a autónomos o trabajadores en Medina del Campo Las clases tendrán lugar del 27 de febrero hasta el 1 de abril JG Rochas
La organización Formación Red de Medina del Campo ha programado un nuevo curso gratuito de Word para trabajadores o autónomos, el cual tendrá lugar desde el 27 de febrero hasta el próximo 1 de abril. Este nuevo curso se impartirá en horario de lunes a viernes de 20:00 a 22:30 horas, es decir, tendrá un número total de sesenta horas presenciales. Se trata de un curso gratuito sobre el procesador de textos (Word) y que está dirigido a trabajadores o autónomos en activo de cualquier sector. Las clases irán destinadas a 14 alumnos y se llevarán a cabo en el local de Formación Red, el cual se encuentra ubicado en la Travesía Ravé número 2 de Medina del Campo.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Descartados el ya denominado “Superdomingo”, que habría hecho coincidir en la fecha del 26 de mayo la totalidad los procesos electorales; y el 14 de abril, por las concomitancias de lo acontecido en dicha fecha en la España de 1931, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, anunció para el 28 de abril la convocatoria de Elecciones Generales de las que habrán de salir los miembros del Senado y del Congreso y, en función de la composición de éste y los pactos alcanzados por los partidos políticos en él presentes, el nuevo Gobierno de España. La situación que ha llevado a Sánchez
28 DE ABRIL
Cartas
Autónomos Unidos Para Actuar hace las siguientes reivindicaciones: cotizaciones especiales y progresivas para los autónomos cuyos beneficios se encuentren entre el SMI y 1500 euros; cotizaciones esporádicas o por días, ya que existen autónomos que trabajan unos días al mes y tienen que pagar el mes entero; cotizaciones a tiempo parcial, puesto que hay muchos familiares en estas condiciones o autónomos que tienen un trabajo de asalariado a tiempo completo; rebaja de cuota de autónomos societarios para igualarla a la de los no societarios; bonificación en la cuota por días personales; posibilidad de acceder a la jubilación parcial anticipada; posibilidad de bonificación por cierre de vacaciones; acceso gratuito a cursos de la formación tripartita; no realizar pago trimestral en caso de que los beneficios no alcancen el SMI y pago reducido cuando se está por debajo de 1500 euros; para fomentar el consumo bajada del IVA general; creación de un epígrafe especial para poder vender por internet o presencialmente algo esporádico, quien no se dedique a ello de continuo y sean unas ventas puntuales pagar simplemente una ganancia patrimonial en el IRPF anual; declarar las facturas por fecha de cobro/pago y no por fecha de factura; reducir los pagos a cuenta (modelo 130) restando el mínimo personal que se descuenta en IRPF, en estos momentos 5.550 euros (esto es Reivindicaciones
a realizar esta convocatoria nada ha tenido que ver con la presión ejercida por las derechas en sus manifestaciones patrióticas sino con el rechazo no a los Presupuestos Generales de 2019 sino a su tramitación. Una circunstancia que tendrán que explicar los partidos de derechas y los nacionalistas catalanes que, votando todos ellos al unísono, han cercenado las aspiraciones de una España más social que anhela la reversión de los recortes motivados por la crisis. De cambiar el signo político del Gobierno, a tenor de los resultados electorales y posibles coaliciones, hay dos hechos ciertos que ya pueden anunciarse de antemano: una mayor dosis de libera-
1.387,50 euros al trimestre), pues estamos adelantando dinero más de año y medio; eliminación del recargo de equivalencia; no adelantar los pagos a Hacienda a no ser que sea haga de forma voluntaria; deducción a las autónomas cotizantes durante 9 años por cuidado de hijos; exoneración de las deudas con la Seguridad Social y Hacienda; no aparecer en ningún registro de morosos ya que esto impide volver a reanudar cualquier actividad económica, siendo un lastre para quien lo intente de nuevo; distinguir entre el patrimonio personal y el patrimonio profesional; limitar a los bienes afectos al negocio, es decir, los que estén directamente relacionados con la actividad como furgonetas, maquinarias, locales en propiedad...; limitar la responsabilidad a, como máximo, un 15% de los bienes personales. AUPA
Los seres humanos entre sí, y junto a los demás, hemos decaído tanto culturalmente como moralmente, lo que requiere, con urgencia, asumir compromisos y responsabilidades globales, para trazar nuevas acciones encaminadas a redescubrir en común lo mucho que podemos hacer en familia unos por otros. Por desgracia, el núcleo vital de lo humano y de la sociedad, ya no se forma al calor de ese hogar que infunde pertenencia, Degradación y decadencia
lismo, con recortes y privatizaciones por bandera, sin haber erradicado la corrupción; y la aplicación, con mayor dureza, del artículo 155 en Cataluña, circunstancia ésta que daría viso de verosimilitud a la frase de “Cuanto peor, mejor”, acuñada en su día por el ya olvidado presidente Rajoy. Con el anuncio de la convocatoria, e incuso antes de ésta, Ciudadanos ya ha manifestado que no pactará con el PSOE de Pedro Sánchez, intentando así que se desdibuje la imagen que ofreció su líder, Albert Rivera, en la concentración del día 10 de febrero, en la que, le guste o no, el presidente del PP, Pablo Casado, y él quedaron inmortalizados en una fotografía junto al presidente de VOX, Santi
ilusión y tolerancia. Hemos enfermado en valores y en valía, y los mandatarios que se dicen protectores de la estirpe, también han olvidado que la efectiva acogida tiene su naciente en la institución familiar; en esa corporación de vínculos emparentados, que es donde en verdad adquirimos la espiritualidad humanística, heredada a través de la ternura del abrazo, de la entrega generosa, de la donación total en suma. Es cierto que siempre ha habido crisis, pero cuando se afronta todo de manera superficial o interesada, es difícil que renazca el diálogo sincero, creando situaciones realmente complejas y problemáticas. A mi juicio, el fracaso de esta generación parte de esa mentalidad que todo lo separa, divide, excluye y adoctrina a las órdenes del poderoso caballero don dinero; en lugar de priorizarse con el amor, que jamás desea ser poseído. Mal que nos pese, los magnos valores de humanidad se aprenden y reprenden en consanguinidad. Son los grandes agentes transformadores, pues de una mística unión de corazones, o si quieren de una íntima comunidad conyugal de savia y afecto, germinan los abecedarios más armónicos, los sentimientos más puros, la actitud más desprendida, el lenguaje más níveo del alma, donde nadie hace alarde de nada, porque lo importante son las huellas de humildad que dejan aquellos rostros que saben disculparlo todo. Después de ese amor inherente que debe unirnos como caminantes, la experiencia
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Abascal. Miente Rivera cuando dice que no pactará con el PSOE de Pedro Sánchez, pretendiendo que los españoles olviden que tampoco pactó con el PSOE de Susana Díaz para privar a ésta de la Presidencia de Andalucía, a pesar de haber sido la más votada. Postulado éste, el de que la lista más votada debe gobernar, que tanto defendieron PP y Ciudadanos cuando era para beneficio propio. Así las cosas, no sería de extrañar que VOX se comiera el pastel electoral de la derecha y ésta, mientras el PSOE ha deshinchado a Podemos, se aleja cada vez más de los principios del centrismo. La Voz de Medina y Comarca
de los siglos prueba que la deshumanización anuncia la decadencia de los linajes. Por eso, es fundamental reavivar el sentido de mundialización y de que los corazones dejen de ser piedras, de hacer uniones más auténticas a través del ejemplo de sus progenitores, pero también de una educación sana adherida a los principios y valores éticos. Que nadie se confunda, estamos llamados a convivir y a respetarnos, a restablecer el raciocinio y a fomentar el sentido de justicia, a despertar a una conciencia menos mercantilista de la existencia humana en definitiva. Sea como fuere, uno se fraterniza desde el compartir y se degrada desde el endiosamiento dominador del pensamiento materialista. Ahí están los insaciables, los que utilizan las artimañas de la fuerza y del poderío, imponiendo un estilo que nos repele entre humanos, con modos intolerantes que nos degradan y con una clara violación a lo que en realidad somos, un soplo de energía y poco más. De igual modo, debido a una sobreexplotación, sin miramiento alguno; nuestro propio planeta, que es también nuestra casa común, corre el riesgo de destruirse. Así, los últimos cuatro años son un claro signo del cambio climático a largo plazo debido a concentraciones récord en la atmósfera de gases de efecto invernadero. “2015, 2016, 2017 y 2018 han sido confirmados como los cuatro años más cálidos registrados”, según informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial. Esta es,
por tanto, una realidad que debemos afrontar toda la ciudadanía en bloque, sin ninguna exclusión o marginalidad; y ha de ser, además, una de las principales prioridades mundiales. En consecuencia, es el momento de movilizarnos para renacer y no proseguir en esta degradación y decadencia humana, que nos lleva verdaderamente al caos y a la destrucción. En el nombre de Dios, Al-Azhar alSharif -con los musulmanes de Oriente y Occidente-, junto a la Iglesia Católica -con los católicos de Oriente y Occidente-, han firmado, al inicio de este mes de febrero, un histórico documento en el que declaran asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio. Extiéndase el paradigma. Ojalá hagan lo propio otros líderes mundiales. Sin duda, este puede ser un buen camino, para que en nombre de la ciudadanía, en su armónica unidad y como seres pensantes, todos podamos estar más dispuestos a cooperar hacia una cultura de consideración solidaria y bilateral, siendo más comprensivo al menos cada cual consigo mismo y sus semejantes, con vistas a confirmar la importancia de tales valores, como ancla reconstituyente y fuerza humanística para todos. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Un año más llegó el 14 de febrero, más conocido como el Día de Los Enamorados o San Valentín. Son muchas las parejas que festejan su amor por todo lo alto durante esta jornada, ¡qué bonito! Un día en donde es muy común ver a los enamorados con sus ramos de flores para conquistar los corazones de sus amadas. Sin embargo, son muchos los detractores de esta fecha tan especial y que aseguran que “es una estrategia para elevar el consumismo”, “que es un invento de los comercios para subir sus ventas” o simplemente lo tachan de “bobada”. Lo curioso es que al año siguiente, si la magia del amor
Lo que presenciamos y oímos el pasado domingo día 10 de febrero de 2019, los españoles que amamos la España diversa, la que pensó y fundó Felipe II, manteniendo la idioincrasia de cada Nación o R e g i ó n i n t e g r a n t e y, p o r supuesto, cn el máximo respeto a su idioma y Gobierno, al contemplar el desarrollo de la manifestación convocada contra el Presidente del Estado Español, investido como tal de acuerdo con lo preceptuado en los artículos 113 y 114 de la Constitución, y escuchar los manifiestos promulgados por los políticos y periodistas nada afectos a la Constitución ni a la Democracia, fue tan escandaloso como reprobable, a más de testimonialmente falso; lo que si quedó perfectamente demostrado es quién es y que es la Derecha Española y quienes la forman, bajo la dirección de Fa-lange Es-pañola (FAES), a la vez que quedaron identificados algunos de los varios (bastantes) topos incrustados en Partidos Democráticos. Las intervencioes de los políticos, que durante un tiempo han estado presumiendo de constitucionalistas, fueron deplorables, y la demostración de continuismo franquista de los manifestantes y, por tanto, la manifestación, fueron evidentes: sus canciones, trasnochadas y sangrientos recuerdos para una parte importante de los españoles; sus oraciones vociferantes, hirientes e insultantes contra un Presidente del Estado y los Ministros de su Gabinete leal, legíima y constitucionalmente constituidos, sin ningún gravamen corrupto sobre su historial, cosa que no pueden negar los oradores de las tres formaciones políticas, provenientes de Nuevas Generaciones de Alianza Popular y el Partido Popular, sobre los que pesan múltiples resoluciones judiciales condenatorias, las más de ellas con cárcel, y muchas otras que están pendientes de dilucidar, motivadas por una corrupción salvaje, sin precedentes, no sólo en la Península
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
¡Feliz día de San Valentín! ✑Pablo Escobar
ha surgido a lo largo de los doce meses y las flechas de cupido han llegado a los corazones, se puede ver a la persona “criticona” celebrando el Día de Los Enamorados con su nuevo novio/a. ¿No es un poco hipócrita? Me gustaría recordar a estas personas que intentan apagar la chispa de la felicidad a lo largo del 14 de febrero, sin éxito,
que muchos celebran la Fiesta de Halloween y precisamente es una tradición americana. Y si nos ponemos más quisquillosos muchos conmemoran la Navidad, con sus respectivos regalos que también alimentan al consumismo del que tanto se quejan, y luego presumen de ser ateos. Y no por ello el resto del mundo se pone en su contra.
Sinceramente el principal problema que existe es la envidia entre los solteros, ya que les gustaría ser felices como las parejas en este día y como no lo son necesitan inventarse metáforas ridículas como “San Valentín es como la Navidad porque hay muchos renos cargando regalos”... ¡de risa!, pero si de este modo os quedáis más satisfechos podéis continuar.
Reflexiones de un octogenario III ✑ José María Macías
Ibérica, sino en todo el Mundo más civilizado; unos oradores, convocantes de la manifestación, que se permitieron de tildar de traidor a un Presidente que, a sabiendas de que tal acción no era del agrado de los militantes y votantes socialistas e iba a restarle votos, hizo caso al Consejoj de Europa y, desde la oposición apoyó al entonces Presidente Rajoy, primero, en pro de la Gobernabilidad del Estado, y, más tarde, en la aprobación y aplicación del Artículo 155 de la CE a la Generalitat de Catalunya. Al líder de Ciudadanos lo vimos muy activo, como si se tratara de ocultar la vergüenza violenta que le producía el manifestarse, por fin, tal como es y no como pretendía que creyéramos que era; del líder de VOX, ¿qué podíamos esperar, nosotros y vosotras? La ratificación de su identidad... y el líder del Partido Popular, se manifestó como quien es: un desconocedor de la Gramática Española o Castellana, demostrado en la enumeración de tantos y tan graves insultos proferidos contra el Presidente Pedro Sánchez, que repetía varios de ellos con distinta dicción, claro que esto resulta explicable, dado que sus títulos o máster culturales no se adquirieron a través de estudios, como se explicó ya periodísticamente. Aparte y a más, pregunto al Fiscal General del Estado: ¿Tanta imprecación y denostación contra el máximo mandatario de la Nación, no obliga a su S e ñ o r ía a a ct uar de oficio, según el Código Penal? Reflexión motivada al parangonar el caso Alsasua y algunos más incoados contra humoristas, cantantes y auto-
res, últimamente. Este evento franquisa del domingo, que mostró, una vez más, que la bandera nacional sigue secuestrada por los franquistas desde Alianza Popular (Fraga Iribarne), me trajo a reflexión la fecha, víspera, hace ciento cuarenta y seis años, del establecimiento de la Primera República, que acaeció el 11
de febrero de 1873 y os invito a que reflexioneís conmigo sobre la carta en que resumió Amadeo de Saboya las razones que le habían obligado a la abdicación: “Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha (España), pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan y perpetúan los males de la Nación
Pero bueno, cada año los enamorados deben lidiar con estos detractores del amor. Claro está que la pasión se demuestra día a día, minuto a minuto, segundo a segundo; pero nunca viene mal tener un día dedicado exclusivamente a ello. Así mismo, me gustaría decir a todas las parejas que espero que hayan pasado un gran día junto a sus compañeros de vida y que hagan oídos sordos a las burlas de los célibes, ya que les corroe la envidia y durante este 14 de febrero se aburren y algo tienen que hacer. Pablo Escobar
son los españoles, todos invocan el dulce nombre de Patria, todos pelean y se agitan por su bien y entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cual es la verdadera y, más imposible todavía, hallar el remedio para tamaños males. (11 de febrero de 1873). ¿Verdad que no parece que halla pasado el tiempo? Y en la manifestación del domingo pasado, día 10, ¿no pareció que estábamos un día de cualquier año pretérito contemplando la Plaza de Oriente?. “La noche quedó atrás, pero me envuelve... negra cual abismo entre ambos polos...” (J.V).
El inicio de la calle Francisco Lobato necesita ser asfaltado. Este es el aspecto que presenta el inicio de la calle Francisco Lobato, lleno de socavones que pueden provocar accidentes a motoristas o ciclistas que dejen encajadas sus ruedas. Además, hace poco se asfaltó la calle Artillería, muy cercana a la afectada, se podía haber aprovechado para arreglar estos baches.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Purines
COAG pide al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo para la reutilización de subproductos ganaderos
◗ Ganadería
UPA denuncia que España perdió más de 800 ganaderías lácteas en 2018 El pasado año España perdió 809 ganaderías lácteas en activo
El drama del sector lácteo español se agudizó en 2018. Tras conocerse los datos oficiales al cierre del pasado año, se confirma que España perdió 809 ganaderías lácteas en activo. “Una situación dramática con enormes implicaciones para todo el mundo rural”, han denunciado desde la organización ganadera UPA. Y advierten: “sin precios justos, los cierres seguirán en este 2019, acarreando más despoblamiento, pérdidas de empleos y abandono para los pueblos”. Cerca de 3 granjas lácteas echaron el cierre cada día en España durante 2018. Según los datos recién publicados por el FEGA, al cierre del año había en España 13.630 ganaderos y ganaderas produciendo leche de vaca, lejos de los 14.439 que empezaron el año en el sector.
Una pérdida de 809 granjas que supone, según ha denunciado UPA, “un drama para el mundo rural”. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha señalado que cada cierre de una granja supone destrucción de empleo, abandono para las zonas rurales y un agravamiento del problema del despoblamiento que sufre España. Para UPA, detrás de los cierres de granjas está la falta de precios justos en origen. En 2018, el precio se mantuvo en 0,322 euros/litro, lo que significa ni siquiera un céntimo más que en 2017, cuando el precio medio fue de 0,319. “Así es imposible salir adelante, ser rentable y mantener funcionando las explotaciones”, ha lamentado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla.
Aun teniendo en cuenta esta situación, los datos que analizan la calidad de la leche (grasa y proteína) confirman que ésta mejoró en 2018. A pesar del cierre de granjas, las que siguieron abiertas incrementaron su producción en más de un 1% en relación con 2017. UPA ha hecho un llamamiento a los consumidores para que apoyen a las zonas rurales comprando y consumiendo lácteos con origen España, ahora que además ya es posible saber con certeza la procedencia de la leche. A las industrias y la gran distribución han vuelto a exhortarles a “ser responsables pagando un mejor precio” y trasladando un mayor margen a los ganaderos. “Para que al término de 2019 no volvamos a tener que lamentar más cierres”, han concluido.
Un aumento del reciclado de subproductos biológicos, podría reemplazar hasta el 30% de los fertilizantes
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ponga en marcha una mesa de trabajo para impulsar la reutilización de subproductos ganaderos como fertilizantes orgánicos y fuentes de energía renovables. El ministro de Agricultura. Luis Planas, anunció en el inicio de semana que el Gobierno trabaja en un paquete de medidas para la gestión integral del estiércol y de los purines en las granjas y conseguir “así una mejora ambiental, económica y social" sin que suponga “un sobrecoste añadido en la actividad productiva". COAG celebra que el MAPA decida ir en esa línea y se pone a su disposición para trabajar en iniciativas concretas y eficaces. En ese sentido, esta organización considera prioritario el establecimiento de medidas de apoyo para que los ganaderos puedan realizar inversiones e incrementar el aprovechamiento de las deyecciones del ganado (maquinaria que permite realizar una fertilización orgánica más localizada y eficiente, implantar sistemas de
tratamiento de los purines para obtener energía y fertilizantes). “La inversión necesaria para implantar un cambio de modelo basado en la economía circular no puede recaer únicamente en los productores”, ha subrayado Jaume Bernis, responsable sectores ganaderos de la Comisión Ejecutiva de COAG. El uso sostenible de fertilizantes a partir de subproductos orgánicos en el sector agrario podría reducir la necesidad de fertilizantes a base de minerales, cuya producción tiene un mayor impacto ambiental y depende de las importaciones de roca de fosfato, un recurso limitado. La UE importa alrededor de 6 millones de toneladas de fosfatos al año, pero podría reemplazar hasta el 30% de este total mediante la transformación de los residuos ganaderos en subproductos de valor y reutilizables como fertilizantes o fuente de energía. “Los purines ganaderos, correctamente gestionados, suponen una oportunidad para disminuir los costes en fertilización y energía (metano para biogás) en las explotaciones agrícolas y ganaderas”, ha puntualizado Bernis.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ El Carpio
Ana María Rodríguez, de Poeta Bululú, “reinó” en las tablas carpeñas con la puesta en escena de “Escala de grises” tia; una sufrida madre y una abuela antifeminista; el alcohol, las drogas, compañeros fallecidos por el Sida, ataques de jóvenes xenófobos cuando dormía en el cajero de un banco, dejándole secuelas de por vida; y numerosas vivencias, acompañadas por un cáncer, al que él denomina “bicha”, hacen que, tras conocer la muerte de su padre y una herencia a pesar de haber sido desheredado, reinicie su vida para ser lo que siempre quiso ser, poniendo carmín en sus labios y tocándose con un viejo sombrero al tiempo que repasa todos los males que afectan a la sociedad contemporánea, a la que desnuda ante los ojos del espectador.
J. Solana
La actriz Ana María Rodríguez, del elenco vallisoletano “Poeta Bululú”, “reinó” el domingo, durante hora y cuarto, en las tablas del Centro Cívico de El Carpio con motivo de la puesta en escena de la obra “Escala de grises”, con la que dicho grupo teatral concurrió a la cuarta representación del Certamen de Teatro de la villa. “Escala de grises”, de la que es autora la propia Rodríguez, que además dirigió la puesta en escena, evidenció, y no es la primera vez que lo hace en el Certamen, su vena de gran escritora con perfecto manejo del castellano y de su refranero, al salpimentar con numerosos dichos populares el texto que representó. Exquisito también el montaje y la técnica de José Sanz “Rudo”, así como la música elegida para cada momento de la representación, en la que Rodríguez dejó constancia de su “savoir faire” tan pronto como se sube a las tablas, con una interpretación trufada de matices
MAÑANA DOMINGO, “FRANCACHELAS” DE OLMEDO que llegaron de lleno al público a juzgar por el rotundo y nutrido aplauso del que fue destinataria al terminar la representación. “Escala de grises” el la vida
gris y penosa, no exenta de chispa cómica en algunos momentos, de un mendigo que, poco a poco, va desgranando los motivos por los que es lo que es y sus vivencias
personales: un chico que quería ser chica, un padre militar y autoritario que, sin aceptar la opción de su “hijo comprado”, no duda en satisfacer con él su deleznable pederas-
Ana María Rodríguez, de “Poeta Bululú”, en el papel de Camilo de “Escala de grises”.
Para las 6 de la tarde de mañana domingo está prevista la puesta en escena de la obra “Seis mujeres”, de Robert Thomas, a cargo del elenco olmedano “Francachelas”, bajo la dirección de Benjamín Sevilla.
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Mancomunidad
“Tierras de Medina” homenajea a “Pelaya de Safesa”, Campeona del Nacional de Galgos en Campo 2019 En el mismo acto, el Ayuntamiento de Fuente el Sol entregó una placa al presidente de la institución comarcal, Alfonso Hernández, por la labor realizada y su apoyo a los municipios mancomunados
presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, “por el apoyo que siempre ha prestado al mismo y todos los pueblos mancomunados, acudiendo a la totalidad de los actos que se celebran en los mismos”, sacando, a la conclusión de dichas palabras, una placa de reconocimiento que entregó a Hernandez, visiblemente emocionado.
J. Solana
La Mancomunidad “Tierras de Medina” homenajeó el lunes a “Pelaya de Safesa”, ganadora del LXXXI Campeonato de España de Galgos en CampoCopa de Su Majestad el Rey, en el transcurso de un acto que, encabezado por el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández Martín, contó con la asistencia, entre otros, de la alcaldesa de Fuente el Sol, Consuelo Sánchez Ruiz; el propietario de la galga, Felipe Sánchez; y el presidente del Club Galguero Medinense, Angel Lorenzo Molpeceres, sociedad que presentó a “Pelaya” al Nacional. El acto comenzó con unas palabras de elogio dirigidas a “Pelaya” por parte de Hernández, al la que se refirió con el nombre de “La Reina de Fuente el Sol”, al ser la Campeona proveniente de dicho municipio, asegurando que la trayectoria de “Pelaya” trasciende el “día a día” al haber conseguido un rotundo éxito ganando las 8 carreras del Nacional, con un tiempo total de once minutos, “en los que nos hizo vibrar a todos y emocionarnos, pasando a la historia del mundo del galgo, lo que es un orgullo para nuestra tierra”, concluyendo sus palabras con un ¡Viva Pelaya, Campeona de España!; y un “¡Sí a la caza!”. Por su parte, el joven Felipe Sánchez, al que Hernández se refirió en todo momento como “Felipe II”, al encontrarse en el acto su progenitor, Felipe Sánchez, “Felipe I”, ambos propietarios de la “Reina de Fuente el Sol”, tras dar las gra-
LXXV ANIVERSARIO DEL CLUB GALGUERO MEDINENSE
cias a todos cuantos han apoyado a “Pelaya” en el Campeonato, aseguró que el “éxito ha sido una labor de equipo”, anunciando que “Pelaya”, por su edad, dos años en el momento actual, “tiene garantizado un merecido y digno descanso”, de lo que se desprende que no volverá a competir.
Felipe Sánchez, Consuelo Sánchez, Alfonso Hernández y Algel Lorenzo posan junto a “Pelaya”.
La alcaldesa de Fuente el Sol, Consuelo Sánchez Ruiz, aseguró que “no voy a olvidar nunca y Fuente el Sol tampoco los momentos de alegría y emoción que nos ha dado ‘Pelaya’, cuyas carreras emocionantes y triunfos hemos seguido y vivido tanto desde
LA SORPRESA DE HERNÁNDEZ
‘La Cuesta de los Picos’ de Nava del Rey - localidad en la que se celebró el Campeonato como desde Fuente el Sol, donde los vecinos, emocionados y
unidos, seguían sin perder un minuto el Campeonato”. Concluídas sus palabras, Sánchez Ruiz mostró el agradecimiento de su municipio al
Alfonso Hernández mira la placa de reconocimiento entregada por Consuelo Sánchez.
Cerró el turno de intervenciones Lorenzo Molpeceres, quien aseguró que “el mundo del galgo es un motor de la economía y del turismo”, calificando al mismo de “nuestro deporte de invierno”. Además, con motivo del triunfo de “Pelaya”, añadió que “hemos vuelto, como club, a situar a la zona en los alto del Palamarés del mundo del galgo, al ser el cuarto Campeonato de España que consigue una galga del mismo, habiendo así conseguido cuatro de ellos - 1960, 1978, 1984 y 2017 - además de varios títulos de subcampeones. Unas circunstancias que, unidas al septuagésimo quinto aniversario que dicha sociedad cumplirá en la próxima temporada, ofrecerán una serie de actos y exposiciones con motivo de dicha efeméride. Además, y como colofón del acto, el presidente Hernández desveló que las Tertulias Literarias en “Tierras de Medina” tendrán este mes como protagonista “al lenguaje del mundo del galgo, incluyendo incluso la intervención de cantaores en las mismas”.
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ La Seca
La villa calienta motores para la Fiesta del Verdejo con la convocatoria del Festival “Sarmiento Folk-rock” J. Solana
La localidad de La Seca calienta motores para la Fiesta del Verdejo con la convocatoria de las bases para participar en la novena edición del Festival musical “Sarmiento Folk Rock”, que se celebrará los días 27 y 28 de abril. Según la organización, que corre a cargo del Ayuntamiento y “Visual Creative”, junto a los tres grupos elegidos para concursar en el Festival actuará un grupo de cabeza aún por determinar, al igual que en los dos años anteriores en los que se subieron al escenario de la Plaza Mayor “Mayalde” y “Nuevo Mester de Juglaría”. En total serán cinco actuaciones de folk y folk-rock totalmente gratuitas y en abierto en las que participarán los grupos finalistas, estando previstas además actividades paralelas con la música folk como protagonista, entre las que figuran la proyección del documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional” y un nuevo encuentro de dulzaineros en la localidad. Podrán aspirar a participar en
el Festival los grupos musicales de Folk Rock residentes en todo el territorio nacional salvo los ganadores de las ediciones anteriores, estando previsto potenciar el género folk o música de raíz por lo que a la hora de realizar la preselección de las candidaturas se tendrá en cuenta tal característica. Las propuestas que se enmarquen dentro del género rock sin tener elementos de la
música folk no serán consideradas. Las piezas a interpretar podrán ser originales o versiones, debiendo presentar los grupos la documentación de rigor: al menos tres canciones en soporte digital MP3 o enlaces de las mismas en plataformas digitales; un dossier que incluya biografía y datos de contacto del grupo, DNI de cada uno de sus miembros, así
como el lugar de procedencia de la banda. En caso de ser menor de edad alguno de los miembros del grupo deberá aportar autorización paterna. El plazo de presentación de inscripciones permanecerá abierto hasta el 25 de febrero. La organización escogerá previamente y como máximo a ocho grupos para participar en el concurso, y desde el día 4 hasta el 8
Festival “Sarmiento Folk-rock” en su anterior edición.
de marzo se podrá votar en la página oficial de Facebook del Sarmiento Folk Rock las opciones preferidas como finalistas. Con el fin de promover la música folk o de raíz en la provincia, el grupo vallisoletano que obtenga más votos obtendrá una plaza directa de las tres existentes para actuar en la final el sábado 27 de abril. En el caso en el que no participara ningún grupo vallisoletano, en su lugar acudirá el primer grupo más votado de Castilla y León, entendiéndose como tales a las bandas que cuenten con un 66% de sus miembros en su encuadre de origen. Los premios establecidos por la organización contemplan un primer premio dotado con 600 euros en metálico y la producción y realización de un video musical por parte de la productora “Visual Creative” valorado en 2.000 euros. Los otros dos grupos finalistas recibirán una compensación económica de 300 euros. El Ayuntamiento de La Seca proporcionará cena y alojamiento a los tres grupos que actúan el sábado 27 de abril; y comida al grupo ganador en la mañana del domingo 28 del mismo mes.
Se alquila local comercial De 315 m
2
Totalmente acondicionado, suelos de parquet, escaparates, aire acondicionado.
en Avda. de la Constitución de Medina Del Campo.
TELF: 983 81 29 38
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Olmedo
El Ayuntamiento desplegará el grueso de la Red Provincial de Teatros en “Circolmedo 2019” Ocho de las diez propuestas concedidas llegarán a la villa en mayo J. Solana
El Ayuntamiento de Olmedo ha reservado ocho de las diez propuestas que llegarán al municipio de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León para el Festival de Circo, “Circolmedo 2019”, que se celebrará el segundo fin de semana de mayo. Se trata de Nuevo Fielato que, con su espectáculo “Gala de Circo”, realizará una triple actuación en las tardes del 9, 10 y 12 de mayo. Por su parte, “Eje Producciones Culturales”, actuará en las mañana del 10 y 12 de mayo con “Piensa en Wilburg” y “Comediante”, respectivamente. Con una sola actuación concurrirán Compañía “Cirk About it”, con su espectáculo “Gran gala de circo”, en la mañana del 12 de mayo: Margarito y CIA, con “Este circo no es normal”, en la mañana del 12 de mayo; y Alas Circo Teatro que, en la tarde del mismo día, ofrecerá su espectáculo “3EN1”. De esta forma, con las propuestas que llegan de la mano de la Red Provincial de Teatro queda articulado el armazón de
Montaje de la tirona.
◗ Castronuño
El Ayuntamiento instala una tirolina de 28 metros en el parque del frontón J.S.
“Circolmedo 2019”, que se completará con las actuaciones contratadas por el Ayuntamiento y las propuestas locales. Por otra parte, siempre dentro de la Red Provincial de Teatro, llegarán a Olmedo, en la noche del 31 de octubre, “El Tenorio”,
OTROS ESPECTÁCULOS
de la mano de “Arcón de Olid”; y en la del 19 de diciembre, “La granja”, a cargo de “Teloncillo Teatro”. Estas dos propuestas tendrán lugar en el marco de la programación del Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, complementando las obras teatrales que llegarán al mismo de la mano de la Red Platea.
Uno de los espectáculos de “Circolmedo”.
El Ayuntamiento de Castronuño instala estos días una tirolina de 28 metros y algunos juegos más en el parque del frontón, uno de los espacios más visitados por los niños de la villa y por deportistas de todas las edades, al ser un complejo deportivo al aire libre que cuenta con instalaciones para practicar deportes como frontón, tenis, padel, voleibol y fútbol sala. El recinto cuenta también con un espacio dotado de aparatos de
gimnasia para mayores, una parte arbolada con mesas de merendero y una zona de parque infantil con un buen número de columpios, entre ellos uno con silla para bebé, que también se estrena estos días. En el parque se encuentra además un inmueble dedicado en su parte superior al Albergue Municipal de Peregrinos, y, en la inferior, vestuarios y servicios. El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, aseguró que “la tirolina se convertirá en uno de los mayores reclamos del parque”.
PUBLICIDAD
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Bobadilla del Campo LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Entrevista a Francisco Pastor Pérez
“El invierno ha estado plagado de actividades” J.S.
Francisco Pastor Pérez es alcalde de Bobadilla del Campo desde el año 2015.
Grupo de Sevillanas de Bobvadilla del Campo.
El Grupo de Sevillanas de Bobadilla, la expresión del trabajo y la constancia en el mundo de la danza J.S.
Con doce años de trayectoria a sus espaldas, en los que ha habido algún que otro parón; y con un lustro ya en serio, el Grupo de Sevillanas de Bobadilla del Campo se ha convertido, a base de trabajo y constancia, en la expresión local de la danza.
A base de ensayos una vez a la semana y, cuando hay actuación con dos o tres tardes dedicadas a ello, Grabriela, Tere, Coral, Cristina, Elena, Montse, Lucía y Tania, que es lo mismo que decir el Grupo de Sevillanas de Bobadilla, sorprenderán a todos con su actuación prevista para las fiestas patronales de San Matías.
Programación fiestas en honor de San Matías Apóstol
Viernes 22 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes. Pastas y vino para los asistentes. 20.30 h. Teatro a cargo del grupo “A claras y a oscuras” con la representación de la obra “El Escuadrón del taca taca”, en el Centro de Convivencia. Posterior degustación de chocolate. 22.45 h. Discomovida “Kebanna” en el Centro de Convivencia.
Sábado 23 14.00h. Pancetada popular, Los tickets, al precio de un euro, pueden adquirirse hasta el día 21. La recaudación estará destinada a la Asociación “San Matías” de Bobadilla. A la finalización, espectáculo flamenco a cargo de la Escuela de Baile “Alborea”, de Salamanca.
19.00 h. Actuación del grupo “Los aviones plateados”: Tributo a “El último de la fila”, en el Centro de Convivencia. 23.00 h. Discomovida “José Antonio Pahíno”, en el Centro de Convivencia.
Domingo 24 11.30 h. Diana floreada a cargo de los Dulzaineros de Matapozuelos. 13.00 h. Misa solemne en honor de San Matías Apóstol. A continuación, refresco para todos por gentileza de la Cámara Agraria. 19.00 h. Actuación del Grupo de Sevillanas de Bobadilla del Campo, en el Centro de Convivencia. 21.30 h. Baile amenizado por la orquesta “Los Condes”. El acto incluye un Concurso de Baile con premio para las tres mejores parejas.
Escuela “Alborea”, uno de los platos fuertes de la programación.
¿Cómo ha transcurrido el invierno en el municipio? La verdad es que ha estado plagado de actividades y ahora llegan las fiestas de San Matías, unas celebraciones de reencuentros para vivir con familiares, amigos y también con quienes se acerquen estos días al municipio, especialmente en la jornada del sábado en la que tenemos una excelente programación. A lo largo del invierno hemos tenido la ya tradicional Marcha BTT con 300 participantes, talleres diversos, proyecciones de películas y el Encuentro Comarcal de Aguedas de la Zona Sur, por el que hemos recibido numerosas felicitaciones ya que las “aguederas”, como es habitual en el municipio, fueron muy bien
acogidas y disfrutaron del programa que habíamos elaborado. Es de resaltar que, además de la alegría con la que inundaron las calles, el salón del Centro de Convivencia estaba lleno a rebosar y la programación que se ofreció fue del agrado de todos y de todas. San Matías Apóstol es titular de la iglesia parroquial. ¿Cómo se encuentra el inmueble sacro? Con un par de fases del Plan de Restauración de Iglesias y
Ermitas hemos conseguido restaurar la totalidad de la cubierta y con la mano de obra de los trabajadores del Plan de Empleo Agrario se han restaurado los muros interiores. Tenemos la intención de abordar obras en el entorno de la iglesia, a pesar de que “La Ruta del Mudéjar”, asociación que gestiona los Fondos Europeos nos ha rechazado en dos ocasiones la petición de subvención que habíamos realizado, después de habernos hecho gastar 3.200 euros en dos proyectos para unas obras similares a otras que se realizan en municipios gobernados por el PP. La política llega hasta ese punto y no lo entiendo. ¿Quiere añadir algo más? Sencillamente felicitar las fiestas a todos mis convecinos, animar a todo el municipio a disfrutar de la programación que hemos elaborado pensando en ellos e invitar a concurrir estos días a las gentes de la comarca para que disfruten con nosotros.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
En enero, el paro subió dos personas en Medina y una en la comarca
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.886, de los que 1.851 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.035 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana
Al finalizar el mes de enero, el paro en Medina del Campo se situó en 1.851 personas, lo que supuso una subida de 2 desocupados con respecto a diciembre de 2018. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.035, con un aumento de un demandante de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en enero un total de 2.886 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a diciembre un aumento de 3 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 687 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino bajó en 2 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.164 desocupadas, aumentaron en 4 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en enero se acrecentaron levemente entre sí, representando aquel el 37,11% y éste el 62,89% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en enero decrecer su lista de parados en 17 personas con respecto a diciembre; y los de 25 a 44 años en 6 demandantes de empleo. Los datos negativos llegaron para la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 993, supuso un incremento 25 parados con respecto al mes de noviembre.
“SERVICIOS”, UN NUEVO MES CON DATOS NEGATIVOS
Por sectores, el comportamiento fue negativo. un mes más, en “Servicios”, ya que el paro aumentó 38 personas en dicho sector, contabilizando en 1.145 el número total de demandantes de empleo. Mejores datos tuvieron “Construcción”, ya que los parados de enero fueron 78; es decir 5 menos que el mes anterior; “Agricultura” que, con 216 parados, bajó en 17 sus demandantes de empleo; y el colectivo “Sin Empleo Anterior” que, con 202 demandantes de trabajo inscritos, aminoró sus listas de desocupados en 14 personas. “Industria”, con 210 desocupados, permaneció sin alteración con respecto a diciembre.
COMPARATIVA INTERANUAL, POSITI-
La comparativa interanual fue de nuevo positiva, ya que los parados de enero de 2018 fueron 2.055 frente a los 1.851 del pasado mes de 2019. Unos datos que supusieron un descenso de 204 demandantes de empleo en los datos interanuales. VA
MÁS CONTRATOS Y DE MAYOR CALILos contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo en el mes de enero, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron positivos, ya que los mismos se cuantificaron en 723 frente a los 643 de diciembre, mes en el que las contrataciones navideñas no funcionaron al ritmo esperado. Además, los contratos indefinidos experimentaron un alza de casi el 50%, siendo los mismos DAD
50 frente a los 26 del pasado diciembre. En lo que respecta a trabajos temporales, las contrataciones registradas en enero fueron 658, con un aumento de 55 con respecto a diciembre del pasado año; descendiendo los contratos de “Transformación”, de temporal a fijo, al cuantificarse éstos en 15, frente a los 18 de diciembre de 2018.
17 PUEBLOS AUMENTARON SU NÚMERO DE PARADOS
En lo que respecta a la comarca, en enero del presente año, 17 municipios aumentaron su número de parados. Se trata de El Carpio, que aumentó en 5 su número de parados con respecto a diciembre; y de Matapozuelos con 4 desocupados más. Con un aumento de 3 parados figuró Olmedo; y con 2 desocupados
más las localidades de Bobadilla del Campo, El Campillo, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Sieteiglesias de Trabancos y Villaverde de Medina. Con un parado más que en diciembre aparecieron en las listas del Servicio Público de Empleo, SEPE, los municipios de Ataquines, Brahojos de Medina, Fuente Olmedo, Hornillos de Eresma, San Pablo de la Moraleja, La Seca y Velascálvaro. Un total de 12 municipios arrojaron en enero datos positivos en cuanto a descenso del paro. Encabezó los mismos Alaejos, con 9 parados menos, seguido de Serrada, con 8 menos. Con 2 parados menos figuraron las localidades de Pozaldez, Rubí de Bracamonte y Ventosa de la Cuesta; y con un parado menos que
12 MUNICIPIOS CON DATOS POSITIVOS
en diciembre, Castrejón de Trabancos, Fuente El Sol, Pozal de Gallinas, Rueda, Salvador de Zapardiel, San Vicente del palacio y Velascálvaro. Permanecieron con el mismo número de parados que en diciembre los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Moraleja de las Panadera, Muriel de Zapardiel, Puras, Ramiro y La Zarza. Valdestillas que históricamente forma parte del Distrito Judicial de Medina, a efectos de paro contabiliza en las oficinas del ECYL de Valladolid. Por tal motivo sus datos se ofrecen de forma separada, siendo los parados de enero en dicho municipio 99. Es decir 5 más que en diciembre.
VALDESTILLAS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
“Bambalúa Teatro pone hoy en escena “Pi-ra-tas, !Alerta basura, salvemos el mar!”, proveniente de la Red Provincial J. Solana
La Casa de Cultura de Nava del Rey acoge a las 6 de la tarde de hoy la obra de teatro infantil “Pira-tas, ¡Alerta basura, salvemos el mar”, que tras la puesta en escena de “Brujas”, a cargo de “Smart Ibérica, que tuvo lugar el pasado sábado, es la segunda representación de las 9 que llegarán al municipio de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León. Dicha programación contempla para el 16 de marzo la escenificación de “La España de las tres culturas”, a cargo el elenco “Tres Culturas Tres”, a la que seguirán el 13 de abril la pieza “Meloctón en almíbar” por la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid; y el 26 del mismo mes, “En la glo-
Represennntación de “Pi-ra-tas, !Alerta basura, salvemos el mar!”
ria” por la compañía “Pie Izquierdo”. Tras la puesta en escena de “En el patio de mi casa”, a cargo de Armadanzas, prevista para el 4 de mayo, se abrirá un paréntesis estival hasta el 16 de septiembre fecha prevista para la puesta en escena de “El mundo lirondo” por la compañía “Spasmo Teatro”. Y como es ya una tradición, el Ayuntamiento que preside Guzmán Gómez reserva las dos últimas representaciones para Navidad. Concretamente, el 21 de diciembre llegará a las tablas de la Casa de Cultura la obra “Caperucita, el cuento musical de la capa roja”, por “Dubbi kids”; y el 28 de diciembre el espectáculo “¡Viva la Zarzuela!”, a cargo de los “Amigos de la Zarzuela de Valladolid”.
❚ Rueda
◗ Serrada
Siete propuestas escénicas llegan al municipio de la mano de la Red Provincial de Teatros J. Solana
Un total de siete espectáculos llegan este año al escenario del Centro Cívico de Serrada a través de la Red Provincial de Teatros. El pistoletazo de salida a dicha reprogramación lo dio en enero Tonni Bright con su espectáculo “Magia en la mente, no te creas la verdad”m habiendo sido la segunda propuesta la puesta en escena de “Trastorno obsesivo compulsivo, que se escenificó a primeros de mes por el grupo teatral “Escenas”, de Renedo de Esgueva. Para ver la tercera propuesta escénica habrá que esperar hasta el 3 de marzo, fecha prevista para la representación de la obra “Odaiko-Invención” a cargo del elenco “La Ronda”. Ya en mayo, la magia volverá al escenario del Centro Cívico con el espectáculo “Magic Experience”, que correrá a cargo de Jammes Garibo. Una de las grandes apuestas que ha realzado Serrada para la programación de la Red
Provincial llegará a las tablas el 22 de septiembre con la actuación de “Abrojo Folk”, que proveniente de Laguna de Duero tiene a sus espaldas más de medio millar de actuaciones.
Ya en octubre, concretamente el día 27, desembarcará en Serrada un grupo muy conocido en la localidad: “Producciones Artísticas Kull D’Sac” con su espectáculo “Clowbatientes”.
Y para cerrar las propuestas y el año, el 29 de diciembre esta prevista la representación de la obra “Welcome, en el cielo no hay frontera”, a cargo de “Imaginarioteatro”.
“Abrojo”, una de las propuestas que llegará a Serrada.
Los Premios “Varema” otorgan el Premio al Mejor Consejo Regulador 2018 al CRDO Rueda Somarriba
Los premios Verema han otorgado el premio de “Mejor Consejo Regulador de Vino 2018” al Consejo Regulador de la Denominació n de Origen Rueda. De esta forma, los Premios Verema, considerados de referencia en el mundo del vino en España, han reconocido el trabajo de la Denominació n de Origen Rueda, que se ha hecho con el primer puesto. Los galardones Verema son elegidos por los usuarios, por tanto el mayor valor de estos premios es que suponen un reconocimiento directo por parte de los consumidores finales, de forma totalmente desinteresada. En esta ocasió n, se han recogido 11.600 votaciones, un registro de participación histórico. A tenor del premio y de las votaciones, la presidenta de la Denominación de Origen, Carmen San Martín, aseguró que “estamos muy agradecidos por este reconocimiento, que constituye un gran apoyo a la labor realiza por el Consejo, las bodegas y los viticultores”.
Provincia La Diputación hizo balance en Olmedo del resultado de sus políticas para la generación de empleo en la provincia 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, eligió Olmedo - la localidad de la provincia que mejores datos porcentuales tiene de empleo y población activa - para mantener una reunión de trabajo con 20 entidades que colaboran en el desarrollo de las distintas líneas de actuación incluidas en el “Plan Impulso” que la institución provincial implantó en 2013 para hacer balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y presentar las novedades de cara al año 2019. Tras la reunión, Carnero hizo balance de todas las actuaciones en materia de desarrollo económico y fomento del empleo, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana; la presidenta de la CVE, Angela de Miguel; y el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, que también participó en la reunión. En su intervención, el presidente de la Diputación destacó la importancia que el empleo ha tenido en la presente legislatura “como demuestra el hecho de que la primera medida que adoptamos fue la creación de un Area específica de Empleo y Desarrollo Económico, dedicada a coordinar e impulsar un conjunto de medidas orientadas a la creación y mantenimiento del empleo y a estimular el crecimiento económico en nuestra provincia, y a la que hemos dedicado, en su conjunto más de 57,6 millones de euros”. Asimismo, señaló que “todas las medidas que hemos desarrollado se han basado en el diálogo permanente con todos los agentes implicados en la materia, como demuestra la reunión de hoy y del que es también buena prueba la constitución de la Mesa del Diálogo Social de la Provincia de Valladolid y las firmas de dos Acuerdos de Diálogo Social, el segundo de ellos con carácter bienal”. En cuanto al “Plan Impulso”, principal instrumento para promover la cultura emprendedora y generadora de empleo desde la colaboración público- privada, “hemos destinado desde su puesta en marcha 17,3 millones de euros, de los que 10,5 millones de euros corresponden a este mandato, que nos han permitido desarrollar 11.882 acciones individuales en este mandato y 18.845 desde su inicio”, aseguró Carnero García.
En este sentido, destacó el presidente que, “sin duda, todas estas acciones han contribuido a que el descenso del paro haya sido mayor en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, que en la media provincial o en la capital. En la reunión se abordaron con los diferentes agentes implicados las novedades que el “Plan Impulso” incorpora en 2019, ejercicio para el que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros. Entre ellas destaca la apuesta por el apoyo a los autónomos, con un incremento de las ayudas directas de hasta el 25%, ampliando a 18 meses el período subvencionable y también los conceptos subvencionables. Se incluye también como novedad la incorporación de las pequeñas empresas de hasta 50 trabajadores como beneficiarios de las ayudas al fomento de la contratación. En materia de formación, se va a desarrollar el Proyecto “Meta#Empleo”, financiado por el Fondos Europeos, para generar itinerarios alternativos de empleo para la inserción laboral de 48 personas de los colectivos más vulnerables. Por otro lado, se incorpora de manera definitiva el Programa de Desarrollo Directivo para la Mujer en Entornos Rurales, en colaboración con la Escuela de Negocios San Pablo CEU, que este año ha
PLAN IMPULSO 2019
mejorado las competencias directivas de 15 mujeres. Además se incorporan dos nuevos programas aprobados en los Presupuestos Participativos de la Diputación: el Proyecto Capitex, dirigido a promover la captación y asentamiento de empresas procedentes de otras partes del territorio nacional y de la Unión Europea; y una línea de ayudas pata la compra de terreno industrial por parte de los Ayuntamientos de la Zona Norte de la provincia. De entre las medidas desarrolladas en este mandato destacan las diferentes convocatorias de ayudas para el fomento del empleo y del autoempleo “que han llegado a los 2,3 millones de euros, incrementándolas en el caso de que los beneficiarios sean mujeres, jóvenes, mayores de 45 años o personas con discapacidad, contemplando la sustitución de la baja paternal por un período de dos meses y promoviendo la calidad en el empleo con incentivos a la contratación indefinida”, aseguró Carnero.
PLAN EMPLEO PARA LA MUJER RURAL Y JÓVENES
En 2016, la Diputación puso en marcha el Plan de Empleo de la Mujer Rural, al que ha destinado más de 3 millones de euros que han servido para beneficiar de manera directa a 1.346 mujeres de la provincia, y que empieza a dar sus frutos, pues desde
mayo de 2015 el paro femenino ha descendido en los municipios de la provincia un 26,91%. Entre las medidas desarrolladas destacan el incremento de las ayudas al empleo y el autoempleo, la realización de un estudio de diagnóstico de la situación de la mujer en el medio rural, la participación de 621 mujeres en acciones formativas como cinco talleres del fomento del autoempleo, cuatro lanzaderas de empleo, ayudas para formación on-line, un programa de mejora de la empleabilidad y desarrollo del liderazgo, y el desarrollo de cursos de formación de apoyo al emprendimiento junto a la Cámara de Comercio que ha supuesto la creación de 48 empresas. En 2018, la Diputación puso en marcha el Plan de Empleo Joven a través de un conjunto de acciones de apoyo al empleo y a la formación que en su conjunto superan los 2,6 millones de euros que ya han beneficiado de manera directa a 777 jóvenes. Entras las acciones llevadas a cabo destacan la convocatoria de ayudas al empleo joven, con dos líneas novedosas, los programas “Consolida” y “Emprende”.
Aspecto de la reunión mantenida en Olmedo.
Carnero señaló que, “junto al Plan Impulso, la Diputación de Valladolid pone en marcha una serie de medidas de apoyo a los Ayuntamientos para que generen
APOYO AL EMPLEO MUNICIPAL
empleo a través de un conjunto de iniciativas vinculadas al mantenimiento y prestación de servicios, de los que hasta hoy han permitido la contratación de más de 1.300 trabajadores”. Entre las medidas desarrolladas se encuentran el Fondo de Actividades y Servicios y el Fondo de Apoyo Económico a los Ayuntamientos; el Plan de Apoyo al Empleo Local, financiado por la Junta de Castilla y León y que la Diputación de Valladolid ha completado con un plan de apoyo complementario que ha facilitado la contratación de 291 personas; y el Plan de Apoyo al Empleo Local de la Diputación, con una inversión de 3,3 millones de euros desde 2017 que ha permitido, hasta ahora, la contratación de 462 desempleados. A ello hay que unir diferentes programas en colaboración con la Junta de Castilla y León , que han facilitado la contratación de 157 trabajadores, y el Programa de Subvenciones para el programa de Fomento del Empleo Agrario en 18 municipios de la zona sur de la provincia que ha permitido la contratación de 417 trabajadores. El presidente explicó también que “el apoyo al desarrollo económico de la provincia ha tenido otro elemento importante en la apuesta por el sector agroalimentario, que ha contado con la marca ‘Alimentos de Valladolid. A gusto de todos’ como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad y territorio. Desde su puesta en marcha, en 2016, ha desarrollado un trabajo permanente de crecimiento y consolidación”. En este sentido, hay que destacar que son 122 las empresas adheridas a la marca, 17 comercios minoristas, 17 restaurantes y 88 productores que amparan 566 productos. Finalmente, Carnero se refirió al turismo como “sector estratégico para el desarrollo económico de nuestro mundo rural, con un importante margen de crecimiento en el futuro inmediato. Para ello, hemos actualizado la Estrategia Turística Provincial, a la que se ha destinado durante su mandato un total de 21,6 millones de euros que han permitido desarrollar acciones de potenciación del enoturismo junto a la promoción de los Caminos a Santiago, la Semana Santa, el turismo familiar y el de naturaleza, a los que se suma el proyecto del Castillo de Fuensaldaña como “Castillo de los Castillos”.
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Deportes
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
Nuevo festín de la Gimnástica que goleó con un 4-0 al Rayo Cenobia
Hoy el equipo de la villa se medirá las caras contra el Don Bosco a las 16.30 horas
Domingo, 10 de febrero de 2019
Gª Medinense: Jesús, Eduardo, Luis, Alberto, J.Manuel, Pablo, Sergio, Samuel, Álvaro, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Óscar, Enrique, Marcos y Fernando.
4
Rayo Cenobia: Alex, Rodrigo, Isaias, Miguel, Jorge, Javier, Carlos, Noe, Víctor, David y Juan. Suplentes: J.Andrés y José.
0
Arbitro: David Villalba Moreno
Asistentes: Juan Barrio Romero e Iván Benavides Macay.
Goles: 1-0, min. 3, Sergio; 2-0, min. 36, Ricardo; 3-0, min.57, Ricardo; 4-0, min.59, Sergio. Tarjetas amarillas: ninguno de los equipos fue sancionado.
Atletismo
JG Rochas
La Gimnástica Medinense volvió a darse un festín de goles en su partido contra el Rayo Cenobia y consiguió un resultado de 4-0. Esta tarde, a las 16.30 horas, el equipo de Juan Cabezas se enfrentará al Don Bosco en Valladolid. La Gimnástica salió al terreno de juego del Diego Carbajosa con muchas ganas, y así lo demostró a lo largo de los noventa minutos. Los jugadores de Juan Cabezas demostraron su dominio en todo momento, así mismo, en el 3´, Sergio adelantaba a su equipo en el marcador (1-0). Más tarde, en el 36´, Ricardo Cabezas marcaba otro gol para tomar más ventaja en el luminoso, por lo que se irían al descanso con un 2-0. Ya en la segunda parte, Ricardo hacía un doblete y anotaba el tercer gol para la medinense. Finalmente, dos minutos más tarde del segundo gol de Ricardo, Sergio sentenciaba el partido estrellando el esférico en la portería y otorgando el cuarto tanto a la Gimnástica. Con el 4-0 los rojiblancos se afianzaban los tres
Última jornada Parquesol San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda
1 4 4 2 0 1 1 0
Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B Rioseco Boecillo
Próxima Jornada Boecillo - Parquesol Olmedo - San Agustín Don Bosco - Gª Medinense Rayo Cenobia - Laguna Belén - Sur A. Peñafiel - A. Tordesillas B V. Simancas B - La Pedraja Rioseco - Rueda
puntos que les permite recortar distancias en la tabla
Con esta victoria, la Medi alcanza los 29 puntos. Esta tarde, a las 16.30 horas, el equipo de la villa se enfrenta al Don Bosco en el estadio Salesianos de Valladolid; se trata de un conjunto que se sitúa en el puesto 11 de la tabla de clasificación, por lo que no parece que sea un partido muy complicado para los rojiblancos.
El joven obtuvo el quinto puesto en la final de los 200 metros lisos
El pasado sábado, 9 de febrero, se celebró en Salamanca el campeonato de España sub 23. Hasta allí se desplazó el medinense Sergio Juárez para competir en las modalidades de los 200 metros lisos y los 60 metros lisos. El atleta medinense consiguió
superar las eliminatorias y semifinales, así mismo, logró colocarse en las dos finales, pero el desgaste físico le pasó factura en la semifinal de los 60 metros lisos. Una vez dentro de las finales, la sobrecarga no le permitió competir al más alto nivel en los 200 metros lisos y obtuvo el quinto puesto. Además, la final de los 60 metros lisos tampoco la
2 2 0 0 2 1 2 1
EQUIPO
1. Laguna
2. La Pedraja 3. Parquesol
4. A. Tordesillas B
J.
18 18
18
G.
E.
P.
12
2
4
13
10
3
5
2
3
18
10
4
4
18
10
3
5
8. Gª Medinense
18
8
10. San Agustín
18
5. Olmedo
6. Rioseco
18
7. Villa Simancas B 18 9. A. Peñafiel
11. Don Bosco
18 18
10
3
8
6
8
3
8 5
5 3
7 7
47 35 49
24 37 25 41
30 29 27 27
6
9
28
43
15
12
0
16
2
33
33
17
2
2
29
22
51
4
18
37
38
18
18
35
11
14. Boecillo 16. Rueda
38
2
5
15. Belén
20
42 34
33
5
23 25
4
4 3
36
C. Ptos.
19
42
38
18 18
47
5
12. Rayo Cenobia 13. Sur
F.
56
2
9
14
20 20 17
13
38 33 63
63
17 14
8
6
HOY GIMNÁSTICA VS DON BOSCO (16.30H)
El medinense Sergio Juárez disputó el Campeonato de España Sub 23 JG Rochas
1ª Prov. Aficionado
pudo disputar debido a este desgaste físico. Ahora, Sergio Juárez se centra en el Campeonato de España Absoluto, donde participará en la prueba de los 200 metros lisos. El joven medinense se dejará la piel en las pistas por conseguir alguna medalla que le premie el esfuerzo realizado a lo largo de estos meses.
Jugada del tercer gol marcado por Enrique// Foto: Javier Salamanqués
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Pádel femenino
El equipo femenino #Arizónate disputará los cuartos de final este fin de semana
Mañana el GalleryCopas&PinturasDavidGonzalez juagará los octavos de final JG Rochas
Esgrima
Copa del Mundo de Espada Femenina Senior en Barcelona
Los equipos medinenses de pádel femenino participaron el fin de semana pasado en la liga LAPPI, la cual poco a poco llega a su fin. Por otro lado, Ecoespacio3D #CuraparaHunter disfrutó de una nueva jornada en la liga LAP.
El equipo #Arizonate pasó sin problema la fase de octavos de final, y es que el rival al que se enfrentaba no se pudo presentar, por lo que pasaron a la siguiente eliminatoria sin problema. Este fin de semana jugará los cuartos e intentará ganar para pasar a la semifinal. El otro equipo de segunda, el BarApolo-CerveceriaBaviera, se enfrentó en casa al CDO y perdió ante este conjunto vallisoletano. El primer partido lo ganaron las medinenses, mientras que los otros dos lo ganó el CDO, a pesar de la igualdad en el tercero que se decidió en el tie-brike. Aquí acabó el camino de este equipo en la liga Lappi, las jugadoras aseguran que “están contentas por la buena temporada que han hecho, pero un poco tristes por no haber llegado un poquito más lejos en esta segunda fase”.
SEGUNDA DIVISIÓN LAPPI
El club El Duque, presente en la Copa del Mundo de Espada Femenina JG Rochas
El pasado fin de semana, del 8 al 10 de febrero, tuvo lugar en Barcelona la prueba de la Copa del Mundo de Espada Femenina Senior. En esta edición participaron hasta 284 tiradoras de todo el mundo, y el club medinense, El Duque, estuvo representado por la Campeona Olímpica y Mundial, Ana Maria Brânză Popescu, y las jóvenes Greta Vereș y Adela Danciu. En esta competición las chicas del Club El Duque representaban al equipo rumano. Así mismo, en las pruebas individuales Ana Maria Popescu Brânză obtuvo el puesto 34, Greta Vereș el 108 y Adela Danciu el 168. Hay que destacar que el camino
para Tokio 2020 empieza ya, siendo ésta una prueba para ver cómo están a nivel deportivo. En las pruebas por equipo se se logró el séptimo puesto. Una victoria contra Australia metió a las jugadoras en el cuadro de dieciseisavos, donde después de un asalto de infarto se recuperó once tocados contra Estonia y ganaron. Ya en octavos se midieron las caras contra Francia, en un asalto muy igualado hasta el relevo 8, donde se perdieron cuatro tocados muy importantes que hicieron perder el encuentro. El último cruce fue contra la poderosa Italia, a la que ganaron. De este modo, las chicas finalizaron una durísima competición con un gran triunfo.
TERCERA DIVISIÓN LAPPI
En tercera división, el GalleryCopas&PinturasDavidGon zalez disputará su jornada de octavos de final en las pistas del club Medina Padel Indoor. El partido se llevará a cabo mañana a las 18.00 horas.
calidad de las segovianas, el conjunto de Medina se enfrentó muy bien a los partidos, teniendo muy claro lo que había que hacer y poniendo en práctica lo entrenado. Elena y Carla resolvieron con un 2/6 y 1/6; Alma y Mariajo con un doble 4/6; Ana y Alba con un contundente doble 2/6; y el partido de Itziar y Miryam fue el único que se llegó al tercer set porque las segovianas forzaron un tie-brike a su favor 7/6. El Ecoespacio3D#Curapara Hunter continúan en primera posición. Mañana jugarán en Medina Padel Indoor a las 15:00 horas contra El 88 Femenino A de Ávila, segundas en la clasificación.
El equipo femenino Ecoespacio3D#Curapara Hunter
El Ecoespacio3D#Curapara Hunter se desplazó hasta Segovia para jugar su cuarta jornada. El equipo volvió a demostrar su gran estado físico y obtuvo los tres puntos con un resultado de 0/4, es decir, se ganaron los cuatro partidos que se jugaron. A pesar de que este partido era considerado un rival difícil, por la
EN LA LIGA LAP
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Baloncesto
El senior masculino del Sarabris jugará por la liga y asegura la categoría Redacción
Fútbol y Fútbol Sala
El Navarrés Infantil ganó 0-1 al Fuensaldaña tras un duro partido
Por otra parte, continúan los Juegos Escolares Provinciales de Fútbol Sala JG Rochas
El pasado fin de semana el equipo infantil del Navarrés, el cual juega en Tercera Provincial, se desplazó hasta Fuensaldaña para jugar contra el equipo de la localidad, al cual ganó 0-1. Un encuentro difícil el que disputó el Navarrés Infantil contra el Fuensaldaña. Los pupilos de Lara sufrieron bastante en el terreno de juego contra el conjunto local, el que se sitúa en el tercer puesto de la tabla. Finalmente los navarreses ganaron por un gol, marcado por Jaime, al equipo local (0-1). El Navarrés de la Primera
Regional de Aficionados vuelve este sábado a los campos contra el CD Ribert tras disfrutar de una jornada de descanso.
JUEGOS ESCOLARES PROVINCIALES DE FÚTBOL SALA
Por otro lado, continúan los juegos escolares provinciales de Fútbol Sala. Los prebenjamines fueron derrotados por El Carpio 2-3, y los benjamines A también perdieron contra La Seca 1-3. Los benjamines B empataron contra El Carpio 4-4, y los alevines también quedaron empate a tres goles con el Mojados.
Los equipos del Sarabris continúan con sus respectivas competiciones, aunque el fin de semana pasado la fortuna no estuvo favorable para los medinenses. Este domingo se jugará en el Polideportivo Pablo Cáceres, a las 10.30 horas, el partido aplazado y último de esta primera fase entre el Senior y el Ponce, Un encuentro que no condiciona la clasificación, pero si que vale para pasar con puntos a la segunda fase.
PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: LA VIÑA DE RUEDA VS CISTERNIGA GALILEO 58-48
Buen partido de los senior del club, donde destacó el buen trabajo en la defensa controlando a los jugadores claves del otro equipo y asegurando el rebote defensivo. No se arriesgó en transiciones rápidas evitando perdidas de balón y realizando buenos ataques con acierto en el juego interior y tiro de tres. En la recta final del encuentro se consiguió un buen número de tiros libres encestados, para asegurar el resultado y la clasificación por la liga.
SENIOR FEMENINO: VECILLAS SARABRIS VS SAN AGUSTÍN 24-35
Gran partido de las jugadoras del senior ante uno de los favoritos a ganar la liga. A pesar del resultado final, hubo muy buena defensa pero poco acierto en ataque, excepto en el último cuarto, que no sirvió para cambiar el resultado.
JUVENIL FEMENINO: J. ANTORAZ SARABRIS VS CONTIENDAS 16-20
El equipo J. Antoraz Sarabris perdió ante el Contiendas, y es que no tuvieron fortuna las juveniles a la hora de encestar. Un partido donde hay que destacar el pésimo juego en ataque que condicionó todo el partido, y el gran trabajo defensivo que no sirvió para anular esos cuatro puntos de desventaja.
CADETE MASCULINO: CONTIENDAS VS SARABRIS J. ANTORAZ 66-42
Partido correcto de los cadetes ante el líder de la categoría. El segundo cuarto con un 24/7 y las continuas pérdidas de balón hizo que el resultado no fuese otro más positivo para los cadetes.
INFANTIL FEMENINO UNIBER SARABRIS VS LOURDES 3652
Resultado un poco injusto por el juego desarrollado por los infantiles del Sarabris, pero el acierto a canasta y las pérdidas puntuales de balón, facilitaron puntos fáciles al equipo visitante y acabó con una victoria cómoda para el Lourdes.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Atletismo
Taiji Quan
Club Budokan Medina disfrutará de una clase impartida por el maestro Yanfei Zhang
Laura Castaño quedó séptima en el Campeonato de España
Además, el Club Castillo La Mota participó en otras competiciones nacionales y regionales Redacción
El pasado fin de semana se celebraron varios campeonatos nacionales y regionales en la Pista Cubierta de Salamanca, en donde estuvieron compitiendo los jóvenes del Club Castillo La Mota.
Entre el sábado y domingo, por la mañana, se desarrolló el Campeonato de España de atletismo en Pista Cubierta de la categoría Promesa. En él participó Laura Castaño Alonso y realizó un gran campeonato. El sábado, en la primera ronda clasificatoria ganó su serie con una gran marca de 25,23 segundos. Por la tarde, en las semifinales, consiguió el segundo puesto en su serie con una extraordinaria marca de 25,27 segundos, que la dio billete para la final del domingo. Ya en la mañana del domingo disputó la final y terminó en séptima posición. Sin duda un gran resultado para la medinense que partía con el objetivo de llegar a la final y lo consiguió, estableciendo además marca personal. Ahora tras un merecido descanso, en unos días
CAMPEONATO DE ESPAÑA
Se trata de un Curso Nacional al estilo Chen donde se reunirán deportistas de toda España
comenzará la preparación para la Pista al Aire Libre.
JG Rochas
CAMPEONATO CASTILLA Y LEÓN DE PRUEBAS ANILLO
El domingo por la tarde se celebró el Campeonato de Castilla y León de pruebas de anillo para las categorías benjamín y alevín. Así mismo, hasta Salamanca se desplazaron seis representantes del club medinense, que fueron admitidos por la Federación de Atletismo para luchar contra los mejores de la región. En categoría benjamín masculino, Manuel Hidalgo, que el pasado domingo terminó entre los mejores en el Cross de Valladolid, demostró que sigue estando en un gran estado de forma y en su debut en la Pista Cubierta, finalizó en sexta posición en la prueba de 500 metros lisos. En chicas, compitió Andrea de Castro que fue 15ª, y es que debido a una inoportuna gripe no pudo entrenar en toda la semana, también estuvo presente Miriam Alonso que se defendió con garra y terminó la 18ª. En categoría alevín hubo tres representantes, que también debutaban en los campeonatos
regionales, fueron Daniel Rodilana, Felipe Rogado y Aitor González, quienes finalizaron 13º, 15º y 18º respectivamente.
CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CLUBS
A la par se celebró el Campeonato de Castilla y León de clubs, donde el Castillo La Mota compitió con el club atletismo de Valladolid, equipo al que están afiliados. En este torneo participó María de Castro en la prueba de 500 metros lisos, en una extraordinaria carrera, que dominó de principio a fin, se hizo con la victoria, rebajando su marca personal en 3 segun-
Fútbol
dos y aportando unos importantes puntos para la clasificación final del club.
Componentes del club Castillo La Mota.
CAMPEONATOS PARA ESTE FIN DE Este fin de semana tendrá lugar, en Peñafiel, la II Jornada de Atletismo Divertido organizada por la Diputación Provincial, en Valladolid. En segundo lugar, también se celebrará el Campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas en categoría infantil. Y en León, se disputará la última jornada de la Liga de Lanzamientos de Invierno, donde participará la cadete Celia Plaza en la prueba de lanzamiento de jabalina. SEMANA
Este fin de semana, los alumnos de Taiji Quan del club Budokan Medina y muchos más deportistas de todas partes de España, tendrán la oportunidad de acudir a un curso de Taiji Quan, al estilo Chen, impartido por el maestro chino Yanfei Zhang. El Departamento Nacional de Taiji Quan FEKM ha organizado un curso al Estilo Chen impartido por el maestro Yanfei Zhang, proveniente de la aldea de los Chen, Chenjiagou. Se trata del segundo curso que ofrece en España este año, ya que el pasado fin de semana estuvo en Galicia. El objetivo de estas clases es mostrar a los practicantes sus conocimientos, enseñanzas y ponerlos en práctica, algo que es muy importante de cara a los exámenes. Así mismo, Medina del Campo acogerá a gente de toda España, de hecho, ya hay más de cuarenta inscritos. Al finalizar el acto se entregará una placa a Yanfei Zhang para recordar este fin de semana.
Triunfo del CDM por 4-0 frente al Boecillo a pesar de no hacer un buen partido Redacción
Daniel Marcos perdió su pelea de MMA J.Rochas.- El pasado sábado, el medinense Daniel Marcos disputaba su cuarta pelea amateur de MMA. El joven, que hizo una gran actuación, perdió al caer por agotamiento cuando sólo quedaban 20 segundos para que finalizara el tercer asalto, habiendo ganado los otros dos . El próximo 16 de marzo peleará en otro campeonato de Cage Warriors.
El último encuentro del CDM fue el perteneciente a la jornada 19 de la tercera división Provincial Aficionado que les enfrentó al filial de Boecillo y les ganaron 4-0. El partido fue de los peores jugados por el conjunto local. En la primera parte el CDM salió muy "dormido" con un juego tan feo como poco eficaz con nerviosismo y numerosas protestas que no hacían más que empeorar la situación. Afortunadamente después de un saque de banda al lado del córner, Kike realizó un cambio de ritmo deshaciéndose del rival dando un pase a Alfredo que con buen acierto puso el balón al palo derecho haciendo el 1-0 con el que se llegó al descanso. En la segunda parte el CDM salió algo más centrado, tejiendo las jugadas a las que nos tienen acostumbrados, de tal forma que a los dos minutos del reinicio y sirviéndose de un pase de Diego Pascual, Kike marcó un precioso gol con la pierna izquierda siendo este su gol número 26 en liga y
colocándose al frente de la tabla de goleadores. Con esta tranquilidad los morados fueron adueñándose del partido hasta que llegaron otros dos goles en el 63' y en el 87', el primero marcado por "Tuchi" después de que una muy buena falta de Diego golpease en el larguero y aprovechase su rechace, y el segundo marcado de nuevo por
Alfredo que, concierta fortuna, anotó desde la zona media del campo, poniendo la guinda del 40. Este resultado permite a los del CDM colocarse más líder tras el tropiezo de Zaratán en Pozaldez. Este sábado el CDM se traslada a Valladolid para enfrentarse al CD Maristas CCV en lo que se prevé como un partido de alta dificultad.
Uno de los goles del CDM// Foto: Alonso Gil
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol y Fútbol Sala
El Loyu 2000 perdió contra el Cuéllar 2-10 en uno de sus peores partidos
Hoy el equipo medinense se enfrentará al Segosala a las 20.00 horas medinenses mejoraron el juego, pero la victoria se alejaba cada vez más, finalmente el partido terminó con un 2-10. Esta tarde, a las 20.00 horas, el Loyu 2000 se desplazará al Pedro Delgado para enfrentarse al Segosala. Un encuentro complicado para el conjunto de la villa debido a que los segovianos se encuentran en la cuarta posición de la tabla.
JG. Rochas
El Loyu 2000 se enfrentó el pasado sábado al Racing de Cuéllar, equipo que se situaba en el quinto puesto de la tabla. El partido acabó con una goleada por parte del conjunto visitante que dejó al Loyu con un abultado resultado de 2-10. El sábado pasado el Loyu 2000 acogía al Racing de Cuéllar en el Pablo Cáceres. Los medinenses comenzaron el partido con mal pie y así lo finalizaron, y es que nada más empezar el encuentro, los visitantes se adelantaban en el marcador, llegando a un 0-5 en los diez minutos de partido. El Loyu intentó recortar distancias, pero se fueron al descanso con un resultado bastante difícil de remontar, 1-7. En la segunda parte, los
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL
Por otro lado, los juveniles Frutimesa ganaron a La Cisterniga 5-3, sin embargo, los cadetes perdían frente a La Victoria 4-0. Los infantiles “A” obtenían otra victoria contra el San Isidro 0-7, al igual que los infantiles “B” frente al CD
Parquesol 4-2. Los alevines del CDM R. Mónaco conseguían un empate contra La Cisterniga a dos goles. Además, los benjamines, CDM H. Galindo, goleaban 8-0 al conjunto del San Agustín.
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
Los benjamines, CDM Alfasanz perdían contra el Laguna 9-6. Mientras que los infantiles bombardeaban 1-11 a La Seca, al igual que los cadetes, quienes obtenían el triunfo tras quedar 4-3 frente al Medina. Por otro lado, el equipo femenino CDM Pink Alegría disfrutaba el pasado fin de semana de una jornada de descanso, pero este sábado se enfrentarán al Autoescuela El Pinar.
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9 T.Galván
Bembibre
10
2
Salamanca 3
12
Castellana 9
Loyu 2000
2
Cistierna
2
Sani 2000 Espinar
Coyanza
La Bañeza 4
3
5
R.Cuéllar 10 Segosala
Arroyo
3
EQUIPO
J.
2. Salamanca
15
Tsacianiegu 0
3
5. R. Cuéllar
15
8
1
6
7. Cistierna
14
6
2
15
4
11. Loyu 2000 15
4
15
15
14
Arroyo- Espinar
12. Sani 2000
15
13. CD Espinar 15
Coyanza - T. Galván
3
1
10. T. Galván
Tsacianiegu- Cistierna
2
10
Segosala -Loyu 2000
Castellana - Sani 2000
4
14
9. Bembibre
R.Cuellar - Bembibre
9
3. Castellana
8. Coyanza
Salamanca- La Bañeza
P.
14
6. Tsacianiegu 14
Próxima jornada
E.
1. CDU Arroyo 15
4. Segosala
3
G.
14. La Bañeza 15
9
8
6
4
3
3
2
0
F.
C.
Ptos.
45
31
1
79
37
3
65
48
31
72
48
25
6
57
57
20
4
7
67
70
16
2
9
58
75
14
60
94
10
1
1
2
72
5
2
11
11
La j u g a d o r a d e l M e d i n a Ciudad del Mueble, Natalia Delgado, disputó el pasado fin de semana la II Fase del Campeonato de España con la selección de Castilla y León, el cual se llevó a cabo en San Bartolomé de la Torre y Bonares, Huelva.
MAÑANA CAPISCOL VS MEDINA CIUDAD DEL MUEBLE (12.00H)
Por otro lado, el equipo femenino Medina Ciudad del Mueble disfrutaba el fin de semana pasado de una jornada de descanso, así mismo, mañana a las 12.00 horas, el conjunto medinense se medirá las caras con el Capiscol de Burgos para seguir con la Liga Doble G.
LA BOTA DE ORO
1º PUESTO
Emilio José López
Raúl Álvarez
11
92
Samuel Botrán
2º PUESTO
14
62
50
JG Rochas
19
63
41
La jugadora del Medina Ciudad del Mueble continúa en la selección de Castilla y León
25
61
49
Natalia Delgado, presente en la II Fase del Campeonato de España
30
64
47
8
10
42
65
8
2
1
76
42
Fútbol femenino
Natalia Delgado con la selección de Castilla y León
8
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Mario Nozal
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados
GRUPO VALCARCE PINK HUELLA DE PLATA PATATAS MELÉNDEZ BAR RABEL FRESNO
B CAPRI BECOOL MALAVITA VEI FUTSAL
CD CAROLINA BONILLA H VENTANAS B PICHI HORCAJO BAR PARAÍSO FUTSAL PINK ALEGRÍA AE CASTILLA JML ABG VANESA IZQ BAR GELI BAR LA CLAVE
17 2 2 1
5 2 5 5
5 5
1 3
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. BAR PARAÍSO FUTSAL 3. JML ABG VANESA IZQ 4. B GELI B LA CLAVE 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 6. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 7. H BAR PICHI HORCAJO 8. CD CAROLINA BONILLA 9. CAPRI BECOOL MALAVITA 10. VEI FUTSAL 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
G 12 8 8 8 7 6 6 5 5 6 5 2 0
E 0 1 0 0 1 2 2 3 3 0 0 0 0
P 1 4 5 5 4 5 5 5 5 7 8 11 13
GF 73 58 45 52 29 36 39 42 36 36 32 15 17
GC 11 30 20 23 20 30 37 32 36 45 43 51 90
Puntos 36 25 24 24 22 20 2 18 18 18 15 6 0
Próxima jornada
B GELI B LA CLAVE - B PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 17 Feb 12.00 h. PINK ALEGRÍA CASTILLA - CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 17 Feb 17.00 h. VENTANAS PICHI HORCAJO - CAPRI BECOOL MAL. P. Cáceres 17 Feb 16.00 h. VEI FUTSAL - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 17 Feb 19.00 h. B RABEL FRESNO - GRUPO VALCARCE P. Cáceres 17 Feb 11.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - H NEGRETE ASTIGI P. Cáceres 17 Feb 18.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Logística
La nueva generación de neumáticos Giti para remolques incrementa un 30% el kilometraje Giti lanza su neumático de remolque de nueva generación Giti GTR955 Combi Road
Este incremento se ha obtenido tras un periodo de cuatro años de diseño y constantes pruebas en diferentes de flotas de camiones de sectores diversos. El resultado se ha logrado mediante la mejora del perfil del neumático, una construcción avanzada de la banda y la aplicación de un nuevo compuesto para la banda de rodadura recientemente desarrollado. Otros resutados clave obtenidos con el nuevo Giti GTR955 Combi Road son la mejora de un 10% aproximado en la resistencia a la rodadura y un mejor frenado en mojado, obteniendo gracias a ello el etiquetado B. Los nuevos desarrollos de diseño y de fabricación también consiguen una importante mejora en las propiedades de recauchutado. El neumático ya está disponible en 385/65R22.5 164K y 385/55R22.5 160K. Ambos tamaños se marcan con el símbolo del copo de nieve y los tres picos de montaña (3PMSF) para indicar excelentes propiedades de frenado y de tracción en invierno y en el resto de estaciones. Desarrollado especialmente con la colaboración del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti en Hannover, Alemania, el Giti GTR955 Combi Road se fabrica en las instalaciones de la compañía en Yakarta, Indonesia, equipadas con la última tecnología. Lennart Lindstrom, Director Técnico de Giti Tire en Europa afirma: “Los neumáticos para remolques representan el 35% del mercado europeo de neumáticos para camiones y es fundamental que tengamos un producto competitivo y a la altura de los mejores productos del sector. Con este neumático, nos centraremos en el mercado de equipos originales para fabricantes de remolques, así como en el mercado de posventa gracias a que hemos conseguido un producto que permite alcanzar un excelente precio por kilómetro rodado”. Lindstrom quiso destacar que “el GTR955 es nuestro primer neumático de remolque que lleva la designación Combi Road, lo que significa que se usará tanto para largas distancias como en recorridos de ámbito nacional y regional, lo que amplía nuevamente su atractivo”. Giti Tire es uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo en términos de volumen y de ingresos, con un portfolio en el
que se incluye GT Radial, Primewell y Runway. La Compañía ofrece una gama completa de productos para Europa, en donde hay neumáticos para turismo, SUV, furgoneta, camión ligero (PCR), camión pesado y de autobús (TBR). PCR: La División de PCR está focalizada en la creación de alianzas sostenibles con distribuidores y socios minoristas para proporcionar al usuario final unos productos y servicios excepcionales. TBR: Giti Tire ofrece un gama de productos que proporciona una solución atractiva a los operadores de flotas, que buscan productos de alta calidad con el respaldo de un excelente servicio. Fundada en 1993 y con sede en Singapur, la Compañía tiene actualmente más de 34.000 empleados a nivel mundial y distribuye a más de 130 países. La instalación técnica de Giti Tire de I + D en Europa, se encuentra localizada en Hannover (Alemania) y el renombrado centro de pruebas de MIRA en el Reino Unido, trabajan en colaboración con otros centros mundiales de investigación y desarrollo en China, Indonesia e EE.UU. Giti Tire está plenamente comprometida con el mantenimiento de los más altos estándares en los procedimientos de control y calidad, y ha obtenido la acreditación ISO9001:2000 e ISO/TS16949:2009 para la totalidad de sus cinco plantas de fabricación. Todas las plantas que suministran a Europa han obtenido la norma ISO14001 Acreditación del Sistema de Gestión Ambiental.
COMPAÑÍA
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Medicina
Fisioserv explica cómo la fisioterapia puede mejorar las relaciones íntimas
Existen estudios que avalan que la fisioterapia puede mejorar los problemas o la disfunción sexual
En España, un 32% de los hombres y un 46 % de las mujeres entre los 40 y los 80 años presentan algún tipo de disfunción sexual, aumentando ésta a medida que se van cumpliendo años. El término disfunción sexual hace referencia a los trastornos en la actividad sexual en cualquier fase (deseo, excitación y orgasmo). Entre los hombres se refleja en los problemas de erección y de eyaculación (la mayoría de las veces), mientras que la dispauremia (dolor durante el acto sexual), el vaginismo (contracción involuntaria de los músculos de la vagina que dificulta la penetración) y la anorgasmia (dificultad o incapacidad para llegar el orgasmo) son los problemas sexuales más frecuentes entre las mujeres. Al hilo del Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra-
rá el próximo 14 de febrero, Fisioserv cuenta cómo puede la fisioterapia ayudar, tanto a las mujeres como a los hombres, en la mejora de sus relaciones sexuales: Mujeres. Los objetivos de la fisioterapia en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas consisten en familiarizar a la paciente con su suelo pélvico, descontracturar la zona perineal, aumentar el tono y la propiocepción de la musculatura del periné, mejorar la postura y la circulación sanguínea, la movilidad en la región pelviperineal, desensibilizar las áreas dolorosas, etc. Otro dato importante es concienciar a las mujeres de la importancia de los hipopresivos y de los ejercicios de Kegel, que mantienen el buen funcionamiento del suelo pélvico, a la vez que aumentan el placer en las relaciones sexuales.
Hombres. Al igual que a las mujeres, los tratamientos de fisioterapia que mejor se adaptan a los hombres que sufren disfunciones sexuales son los centrados en el suelo pélvico. La incontinencia urinaria y la disfunción eréctil son los dos trastornos sexuales más comunes entre el género masculino. La incontinencia urinaria suele deberse a una debilidad en el suelo pélvico, y esta debilidad
puede generar problemas en las relaciones presentándose la disfunción eréctil.
medad de Alzheimer. Algunas investigaciones han sugerido incluso una posible correlación entre el consumo de café y la disminución del riesgo de la enfermedad de Parkinson. También puede ser la cafeína del café la que protege contra el Parkinson porque los bebedores descafeinados no parecen tener la misma protección. Menor riesgo de diabetes tipo 2. Investigaciones recientes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard indican que los polifenoles del consumo de café o té pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y ayudar a mejorar la secreción de insulina y la sensibilidad. Protección contra las enfermedades cardiovasculares. Como sugieren los estudios, el consumo
de café y té verde puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores han encontrado que los antioxidantes en el café pueden ofrecer efectos protectores sobre el sistema vascular. Propiedades inmunitarias. De acuerdo con investigaciones recientes, el café, los tés blancos y los tés verdes pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico.
Fisioserv es el centro de fisioterapia a domicilio más significativo en España. Un amplio grupo de acreditados terapeutas en esta misma labor trabajan en el tratamiento domiciliario 24 horas al día, 7 días a la semana
ACERCA DE FISIOSERV
desde hace 20 años. Fisioserv ha dado servicio a estrellas internacionales a su paso por España como Guns and Roses, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Iron Maiden y Bjork, entre otros muchos. El objetivo de Fisioserv es la recuperación de sus clientes en el menor tiempo posible dando la máxima calidad a sus tratamientos que van acompañados de los más vanguardistas avances en electromedicina portátil.
◗ Bebidas saludables
La Botica del Café & Té identifica 5 beneficios de la cafeína y la teína
Se puede beber más té a lo largo del día para obtener beneficios para la salud
Según La Botica del Café y Té, el café y el té no sólo proporcionan rituales matutinos acogedores e impulsos de energía durante las caídas de animo del mediodía; estas bebidas calientes también han sido reconocidas desde hace mucho tiempo por sus propiedades medicinales, las cuales provienen principalmente de la cafeína y los antioxidantes que se encuentran en los granos de café y las hojas de té. Cuando se trata de café, algunos de los beneficios para la salud provienen de la cafeína, otros de las propiedades antioxidantes, y es probable que también haya beneficios de otros componentes del café. Según investigadores de la Universidad de Harvard, los principales beneficios para la salud del té provienen de las catequinas y epicatequinas, dos tipos de polifenoles antioxidantes contenidos en las hojas de té. La cafeína en el té también ofrece algunos beneficios para la salud. No se deben ignorar los tés de hierbas y descafeinados y el café descafeinado, que son libres de cafeína pero también proporcionan altos niveles de antioxidantes. Aquí hay cinco beneficios que se pueden
disfrutar al tomar café y té, y una nota sobre los posibles efectos secundarios.
Protección contra enfermedades hepáticas y cáncer. El café tiene un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres que pueden causar la degradación de las células (asociada con el envejecimiento prematuro) y contribuir al desarrollo de algunos tipos de cáncer. Los antioxidantes que se encuentran en el café pueden ser beneficiosos en el tratamiento de la enfermedad hepática grasa no alcohólica y pueden reducir el riesgo de cáncer de hígado y muerte por enfermedad hepática crónica. Según el Instituto Nacional del Cáncer, los antioxidantes del té verde pueden ayudar a reducir el crecimiento del tumor. Posible disminución del riesgo de demencia. La cafeína en el café y el té ha demostrado durante mucho tiempo que estimula la actividad cerebral, pero nuevos estudios muestran que la cafeína tanto en el café como en el té podría proteger contra la demencia y la enfer-
5 BENEFICIOS DEL CAFÉ Y EL TÉ
CAFÉ Y TÉ: POSIBLES EFECTOS SECUNLa cafeína puede causar los siguientes efectos secundarios: ansiedad, insomnio y latidos cardíacos irregulares. El café (regular y descafeinado) también puede irritar el tracto
DARIOS
digestivo, la vejiga y la próstata. La preocupación por el alto consumo de cafeína se aplica por igual al café y al té, pero habría que beber muchas más tazas de té para ingerir los mismos altos niveles de cafeína. Si se está tomando una taza de té por la noche, se puede optar por té de hierbas o té blanco sin cafeína, que contiene la cantidad más baja de cafeína, para no interferir con los hábitos de sueño. En general, parece que tanto el café como el té tienen excelentes beneficios para la salud, por lo que en la mayoría de los casos se trata de una cuestión de preferencia personal en cuanto a cuál de ellos se prefiere beber. Es mejor beber café y té orgánicos para evitar la ingestión de pesticidas y otras sustancias dañinas.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Seguridad
Sólo el 56% de los padres españoles supervisa el uso que hacen sus hijos de los dispositivos móviles Según un estudio de Lingokids, el 64% de los niños de 2 a 8 años tiene su propia tablet o smartphone
Con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet Segura, Lingokids, plataforma española de aprendizaje de inglés para niños, ha analizado los hábitos de uso de dispositivos móviles en los menores de 2 a 8 años, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de preservar su seguridad. De este análisis se desprende que el 66% de los padres considera que Internet no es un lugar seguro para sus hijos, y sólo un 69% supervisa los contenidos a los que acceden mediante móviles o tablets. El estudio de Lingokids, basado en una encuesta a 400 familias, revela que el 64% de los niños españoles entre 2 y 8 años cuenta con su propio dispositivo de acceso a Internet con un predominio de la tablet (38%) frente al smartphone (26%), y un 52% lo utiliza a diario. En cuanto al tiempo que dedican en cada sesión, el 54% de los niños emplea entre 30 y 60 minutos, y un 32% afirma destinar más de una hora, e incluso más de dos, lo que se traduce en que un 43% de estos menores pasa más de 6 horas a la semana con dispositivos móviles, y un 32% entre 4 y 6 horas semanales. Por tipo de contenidos, cabe destacar que un 29% accede principalmente a Internet para ver vídeos de YouTube, seguido
de los que dan prioridad a ver películas y dibujos animados (23%), a aplicaciones educativas (21%) y videojuegos (21%) y a redes sociales (6%). En cuanto al uso concreto de las redes sociales, el 45% de los padres asegura que sus hijos aún no las utilizan. Sin embargo, un notable 33% considera que no disponen de la información necesaria para utilizarlas de forma segura, y un 22% se muestra confiado en que sí cuentan con la información adecuada.
USO CONTROLADO Y ELECCIÓN DE APPS 100% SEGURAS
La encuesta analiza también las condiciones en que se realiza el uso de los dispositivos. En este sentido, el 56% de los padres afirma que suele acompañar al menor mientras utiliza la tablet o el smartphone, mientras que un 36% reconoce que se limita a prepararle los contenidos que éste les solicita y después dejan de estar pendientes. El 8% restante de los niños se encargan ellos mismos de buscar el contenido que quieren ver. Desde Lingokids se subraya la importancia de que los padres estén atentos a los contenidos que consumen sus hijos en los dispositivos móviles, y que se aseguren de que las aplicaciones que utilizan cuentan
con los sistemas de seguridad adecuados. "Nuestra app cumple con los más altos estándares de calidad y con los requerimientos de la Ley de Protección de la Privacidad de los Niños en Línea (COPPA) de Estados Unidos, que protege la seguridad en la Red de los menores de 13 años. Los niños puedan moverse dentro de ella con total garantía, y sus padres pueden tener la tranquilidad de que sus hijos están seguros disfrutando de un contenido adaptado a su edad", explica Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de la compañía. Por otro lado, consultados sobre la edad adecuada para dejar que los niños utilicen sus dispositivos sin necesidad de supervisión, el 44% de los padres considera que debería ser a partir de los 14 años. No obstante, el 19% reduce la edad hasta los 12/14 los 14, el 17%
hasta los 10/12 años, y un 20% sitúa este momento por debajo de los 10 años.
SISTEMAS DE CONTROL PARENTAL, Existen diversas herramientas de control parental gratuitas que permiten a los padres restringir el uso que sus hijos hacen de sus dispositivos electrónicos, desde el tiempo que pueden utilizarlos hasta el tipo de páginas o contenidos a los que pueden acceder o el tipo de aplicaciones que pueden descargar. Los propios teléfonos, tablets y ordenadores suelen llevar preinstalados el sistema de control parental del fabricante. Utilizar estas herramientas para supervisar la actividad de los niños en la Red es uno de los principales consejos de Internet Segura for Kids (IS4K), el Centro de Seguridad UNA ASIGNATURA PENDIENTE
en Internet para menores de edad en España. Sin embargo, según el estudio de Lingokids, aún existe un 31% de padres que no las utilizan: el 14% tiene previsto hacerlo pero aún no se ha puesto a ello, el 13% dice no creer necesitarlas porque confía en su hijo, y un 3% afirma no saber utilizarlas y no tener tiempo para dedicarse a aprender. Según Qustodio, plataforma líder en seguridad y bienestar digital utilizada por casi 2 millones de familias en todo el mundo, los padres comienzan a sentir una mayor preocupación por la seguridad de sus pequeños a partir de los 7 años. No obstante, recomienda atender siempre a lo que los hijos hacen en Internet con el fin de poder guiarles y aconsejarles adecuadamente, y prevenir su adicción digital, buscando el equilibrio entre el tiempo de exposición a las pantallas y el tiempo offline.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
◗ Certamen
Ya se pueden ganar $25.000 en el concurso de fotografía más grande del mundo
La comunidad global de AGORA images busca la mejor foto del mundo en el concurso de fotografía AGORA Awards 2019
El viernes 4 de enero se abrió la convocatoria para participar en los AGORA Awards 2019, el concurso de fotografía más grande de mundo: 25.000 dólares, es decir, algo más de 22 mil euros. Los premios los convoca la comunidad global de fotografía AGORA images, que en esta tercera edición buscará hasta este próximo verano la mejor fotografía del mundo, la que refleje de la mejor forma el punto de vista personal y único del fotógrafo. Porque en los AGORA Awards, a diferencia de otros concursos de fotografía, no existen categorías: la temática es libre. La participación, como la app, es gratuita y está abierta a cualquier persona. Para ello solo necesita formar parte de AGORA images y presentar a concursos tantas imágenes como quiera. El nombre del ganador se dará a conocer en noviembre. Las fotografías que se pre-
senten al concurso serán votadas por la comunidad de AGORA images, que está formada por más de 2,5 millones de usuarios de 193 países. Se puede participar hasta finales de julio. En septiembre se anunciarán los 50 finalistas y la comunidad votará entre ellos al mejor. En noviembre se hará público el nombre del ganador en un gran evento offline streamed en directo a todo el mundo. Habrán premios para los 50 finalistas y el premio del ganador. Las mejores fotografías del mundo, en los concursos de la app AGORA images AGORA images es la aplicación de concursos de fotografía que reparte los premios más elevados. Hasta ahora, se han entregado más de 50.000 euros en premios a las mejores fotografías de cada concurso que ha celebrado. La app es gratuita y cualquier persona puede participar en los concur-
sos y formar parte de su comunidad. AGORA images celebra 52 Contests al año. Cada viernes se abre un nuevo concurso con premios de hasta 1.000$. Con más de 2 millones de usuarios y 6 millones de fotos subidas desde más de 193 países, la app de AGORA images se ha convertido en la comuni-
dad global de fotografía donde se puede ver el mejor contenido visual del mundo en tiempo real, y donde cualquier persona puede ganar mucho dinero con sus mejores fotos.
mucho. "La dosis de producto químico necesaria y el modo de realizar el tratamiento de choque varía dependiendo del tamaño de la piscina y el químico en cuestión que se esté usando. Pero algunas reglas básicas son limpiar la piscina de hojas o resi-
duos, asegurarse de bajar el pH a alrededor de 7.0 y comprobar que el nivel de cloro de la piscina esté en unas 10 partes por millón antes de dejar asentar el producto durante al menos 12 horas o hasta que el nivel de cloro disminuya a 4 partes por millón", explican.
AGORA IMAGES, LA MEJOR APP DE ESPAÑA 2018
Recientemente, AGORA images ha recibido el Premio a la Mejor App de España 2018 en los galardones TheAwards2018, convocados por PickASO y The Tool, reconociendo el esfuerzo de la comunidad global de fotografía recen su apuesta por una idea disruptiva, escalable y global.
◗ Terraza
Piscinas Lara revela cómo realizar un tratamiento de choque en una piscina
Los tratamientos de choque son una parte tan esencial del mantenimiento de cualquier piscina
Si bien el término "tratamiento de choque" no haría a uno pensar en el mantenimiento de piscinas, en realidad este tipo de tratamiento es bastante común en este sector. Hoy, los expertos de Piscinas Lara explican por qué los tratamientos de choque son una parte tan esencial del mantenimiento de cualquier piscina. "En el mundo de la piscina, un tratamiento de choque no es más que aumentar los niveles de cloro hasta tal punto que todas las bacterias y microorganismos que estén en el agua desaparezcan. Un tratamiento de choque también oxidará el agua y eliminará el cloro inerte, por lo que convierte a cualquier piscina en un lugar más seguro en el que bañarse", afirman los expertos de Piscinas Lara. Es natural que cualquier piscina se ensucie gradualmente por culpa del polvo, las hojas, los insectos y demás. Pero el sudor,
la saliva y los protectores solares también contribuyen a la contaminación del agua. Y debido a la acción de todos estos responsables, si se descuida la limpieza y el mantenimiento de una piscina su agua dejará de ser saludable en relativamente poco tiempo. "Es en estos momentos en los que debe realizarse un tratamiento de choque urgente, pero este tipo de soluciones tienen en realidad el propósito de integrarse dentro de una rutina de mantenimiento, de forma que se choque la piscina cada mes (o dos veces al mes en temporada de piscina) a fin de garantizar que el agua permanezca higiénica y saludable", explican. Obviamente es hora de chocar una piscina si su agua se ve turbia o empiezan a verse algas, pero los profesionales también recomiendan realizar un tratamiento de choque antes de abrir por primera vez al comienzo de temporada, después de un uso intensivo o cuando ha llovido
Por último, acorde al consejo de los profesionales de Piscinas Lara, el mejor momento para realizar un tratamiento de choque es durante la noche, ya que el sol y los rayos UV pueden disolver los niveles de cloro demasiado rápido, reduciendo la eficacia del choque.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el sábado 23 de febrero, a las 20.30 horas, la obra “Traidor”. Ésta se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado secreto de estado durante trescientos años. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración. Veamos los hechos: El rey Sebastián de Portugal desaparece en una terrible batalla y el rey Felipe II de España aprovecha la ocasión para hacerse con el trono. Quien se atreva a conspirar contra el nuevo monarca será torturado y condenado a muerte. Sorprendentemente, un pastelero llamado Gabriel Espinosa es identificado por varias personas como el rey desaparecido. En la trama imaginada por Zorrilla, el misterioso Gabriel llega una noche en secreto a Valladolid, acompañado de su hija Aurora. Descubiertos por el juez alcalde don Rodrigo, son recluidos en la misma posada en que se alojan. Gabriel se niega a confesar. César, el hijo del juez, se enamora de Aurora y se muestra perplejo ante lo que parece una relación incestuosa entre los detenidos. El atormentado juez prepara el patíbulo. De José Zorrilla, con Carlos Pinedo, Luis Miguel García, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Teresa Lázaro y Borja Semprún. La dirección es de Jesús Peña. “Traidor” es un thriller sensual y apasionado. Una cumbre del Romanticismo. El famoso “Traidor, inconfeso y mártir” de José Zorrilla. Amores prohibidos y política en un proceso que sería declarado “secreto de estado” durante trescientos años. El precio de la entrada es de nueve euros, y puede adquirirse en la página web del Auditorio Municipal de Medina del Campo o en la taquilla del mismo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 16 DOMINGO 17
LO MEJOR DE LA SEMANA
Entrevista a la portavoz del PP, Olga Mohíno. Y destacaremos la entrevista a los vecinos de Pedrajas que nos hablarán sobre su calendario benéfico
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 18 FEBRERO
MEDINA AL DÍA
El presidente de Scooby visita los estudios de TeleMedina. También conoceremos la presentación del Carnaval 2019
MARTES 19 FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Sesión plenaria. Y en el programa Actualidad Debate analizaremos el pleno con varios contertulios.
MIÉRCOLES 20 FEBRERO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en TeleMedina. A continuación un nuevo programa de “Jurídico por Derecho”
JUEVES 21 FEBRERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas” y una nueva edición del espacio Parada y Fonda.
VIERNES 22 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan”. Después, conoceremos la última hora de la cartelera de cine con el espacio “El Acomodador”, y para acabar tendremos un espacio musical.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Guzman Gómez (PP) es un buen candidato para la alcaldía de Medina?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 63 % han respondido que creen que Guzmán no es un buen candidato para la alcaldía de Medina
¿Cree que Guzman Gómez (PP) es un buen candidato para la alcaldía de Medina?
Sí
No
Esta semana opine sobre las elecciones generales ¿A quién cree que beneficia más el adelanto electoral? PSOE PP Ciudadanos Vox
Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. Carmen y Lola es una película dramática española de 2018 dirigida por Arantxa Echevarría y protagonizada por Rosy Rodríguez y Zaira Romero, que narra la historia de dos gitanas lesbianas que tienen que elegir entre su amor o su familia y cultura.
Animales de compañía Alimentación
La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que están formuladados para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día, la cantidad depende del fabricante y del peso y la raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores, a partir de nueve años, debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se le deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérselo de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horario establecido para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20/30 minutos, así puedes programar as salidas. Siempre debe tener agua limpia.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
SE VENDE O SE ALQUILA
Local en C/ Tejada
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
SE NECESITA
COMERCIAL Para Oficina de Seguros
Enviar Currículum al e-mail: p-paredes@hotmail.es
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
669 33 12 55 983 81 13 42
LOCAL 170 M2
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 16 DE FEBRERO DE 2019
Álvaro Merlo Martínez Actor de teatro en la obra “Memorables Décadas”
La idea es hacer una gira nacional con “Memorables Décadas”, y si todo va bien, intentaremos quedarnos en algún teatro de Madrid”
Julia Rochas
Álvaro Merlo Martínez es un iscariense de 19 años que vive en Matapozuelos y siempre ha demostrado pasión por el teatro. Este amor por el arte escénico le ha conducido a ser uno de los personajes principales de la comedia musical “Memorables Décadas”, la cual se estrenará el próximo 15 de marzo en el Teatro Ramos Carrión de Zamora. -En primer lugar, ¿cómo te adentraste en el mundo de la interpretación? Empecé a los seis o siete años con las clases de teatro. Sí es cierto que lo dejé por un tiempo para centrarme en el baloncesto, pero me di cuenta de que lo mío era la interpretación y volví. -¿En dónde has estudiado teatro? En una escuela de interpretación de Íscar. También he hecho cursos de interpretación ante la cámara. -El próximo 15 de marzo se estrena “Memorables Décadas”, ¿sobre qué trata esta comedia? Es un musical que se centra en la trama de cuatro personajes y cuatro cantantes. Lo que hacemos es un recreación musical de las décadas 60, 70 y 80, es decir, nos interesamos en repasar las canciones que tuvieron más éxito en dichos años. - Dentro de la obra, ¿qué personajes interpretas? Es una familia formada por un padre, una madre y un hijo, a éste último personaje yo me encargo de darle vida. Y también se encuentra la novia del primogénito. Todo comienza en una cena, donde yo presento mi novia a mis padres. Después, subimos a
la casa y en un tocadiscos empiezan a sonar canciones. Es en ese momento donde se mezclan los actores y los cantantes. - Entonces, ¿tu también cantas en este musical? Todos mis compañeros y yo hacemos de todo. -Los temas musicales que aparecen en la obra, ¿son españoles o internacionales? Son internacionales, aunque sí es cierto que se centran más en la música española. -¿A qué público va dirigida esta comedia musical? A cualquier persona que haya conocido la música de esas tres décadas. Pero también pienso que la gente joven conocerá las canciones que aparecen en la obra, ¿quién no ha escuchado “Mi Gran Noche” del artista Raphael? Así que me atrevo a decir que es para todos los públicos, ya que toca canciones de la vida cotidiana como podría ser la dis-
cusión de una madre con su hijo o una riña entre novios. -¿Cómo fue el momento del casting? El casting consistía en tres procesos bastante complicados, debido a que se presentaba demasiada gente. Además, también se añadía la dificultad de que exigían otros dos requisitos, el canto y la interpretación. Entonces yo fui al casting y me dieron un papel que me tenía que aprender, y después los directores artísticos de escena me mandaron improvisar, y bueno, así surgió todo. -Aseguras que fueron unas pruebas difíciles debido a la multitud de personas que acudieron al casting, ¿cuántas se presentaron exactamente? Fueron muchas, no tengo una cifra exacta pero serían más de 150 y finalmente seleccionaron a cuatro. .¿Qué días tenéis señalados para ir a ensayar?
Desde el pasado mes de noviembre hemos ensayado todos los viernes y sábados en Zamora. -¿Qué opina tu familia y amigos? Al principio mi familia me dijo que lo primero eran los estudios, ya que también me estoy formando en emergencias sanitarias. Pero la familia siempre te acaba apoyando en todo lo que hagas. Por otra parte, mis amigos se pusieron muy contentos con la noticia y me pidieron rápidamente entradas, es decir, en general todo el mundo está satisfecho. -Entonces que te gustaría más, ¿continuar tu vida profesional como actor o como trabajador de emergencias sanitarias? Como actor. Es otro estilo de vida, ya que conoces gente cada día y aprendes mucha cultura. -¿Has tenido la oportunidad de participar en más espectáculos? He actuado en bastantes obras de teatro de José Zorrilla, pero también he colaborado en muchas series de televisión, como por ejemplo en “Más de 100 mentiras”, de Antena Tres. Y ahora voy a participar en una serie de Netflix, pero aún no puedo decir nada. -¿Tienes algún proyecto más en mente para el futuro? La verdad es que no, lo que me vaya saliendo. La idea es hacer una gira nacional con “Memorables décadas”, y si todo va bien intentaremos quedarnos en algún teatro de Madrid. -¿Te gustaría añadir algo más? Agradecer el apoyo de la gente, ya que muchos se están volcando desde que conocieron la noticia de que actuaría en “Memorables Décadas”.
Al margen
Rodrigo V.
Le voy a pedir a la alcaldesa que me diga seis números para la primitiva porque últimamente todo le sale bien. Hace poco la veíamos en la fachada del antiguo hospital Simón Ruiz hablando de las obras que van a hacer en la capilla. Luego la vimos entrar al Ayuntamiento coreada por todos los policías locales que le dedicaron una canción mientras algunos además gritaban “Teresa 5.000”, quizás refiriéndose al número de días que desean tenerla como alcaldesa (eso son más de 13 años), aunque quizás se referían a otra cosa. Después los del PP le ponen un paracaidista enfrente para hacer su continuidad más fácil dividiendo en grupúsculos al electorado de derechas, arrojando a unos pocos a los brazos de VOX. Y lo último es lo de la residencia de la 3ª edad que, fíjate tú, aparece una vez más a final de temporada, igual que le pasó a Chencho, que le pillaron las elecciones derribando aquella pista de tenis. Esta vez las obras van a empezar más tarde, después de San Antolín y de todas las ferias que ha presentado Magro. Así podremos disfrutar de las piscinas sin esquivar excavadoras y grúas y luego, en fechas otoñales, los que están en el otoño de su vida podrán ejercer su tradicional pasatiempo y acercarse a ver las obras mientras piensan, como ET: “Aquí están haciendo Mi Caaaaasa”. Por si este cúmulo de buena suerte fuera escaso, por la izquierda le sale un Ezequiel en Podemos y los de GanaMedina se apresuran a invitar a “cualquier persona mayor de 16 años que viva o trabaje en Medina del Campo” para que se apunte en sus filas. Divide y vencerás. Aunque no se le haya ocurrido a ella, el panorama que asoma en lontananza le es propicio a pesar de Pedro Sánchez, así que la próxima vez que la vea sacaré el bolígrafo, como los plumillas de mi época, y le pediré 6 números para la primitiva. rodrigovoz@hotmail.es