La Voz de Medina 190706

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 6 de Julio de 2019 Año 60 . Nº 3153

Serrada /22 El Ayuntamiento ha programado para el próximo sábado el “Día del Espantapájaros”.

Villanueva de Duero /24 Las Veladas Musicales llegan con seminario, encuentro de músicos y concierto.

Subvenciones / 29

Tordesillas /30

obra “Valor, agravio y mujer” levanta el viernes el telón del Festival “Olmedo Clásico”.

La Junta financia mejoras de infraestructuras turísticas en Fresno el Viejo y Matapozuelos.

Sorprendidas “in fraganti” y detenidas 13 personas que organizaban peleas de gallos clandestinas.

planta de Cirugía, con 26 camas, y, ante este hecho, el PSOE ha denunciado que “con esta medida, los medinenses y los usuarios del Hospital ven cómo otro año más se cercena el derecho a la sanidad pública”, poniendo de manifiesto que “el gobierno autonómico está más preocupado del reparto de sillones entre PP y Ciudadanos que de la mejora de los servicios públicos”. P/2.

Concluyó el Seminario Internacional ‘Rural Growth’ en el Castillo de la Mota

El encuentro internacional ‘Rural Growth' enfocado a poner en común la agenda de municipios rurales de Europa fue clausurado el pasado miércoles en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, donde acudieron el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, acompañado de la concejala Patricia Carreño, junto con los representantes del Ayuntamiento de la localidad húngara de

Precio. 1,20 €

Olmedo /26-27 La

Un año más, el Hospital cierra en verano las 26 camas de la planta de cirugía

SATSE ha denunciado que “el afán cortoplacista por ahorrar dinero ha vuelto a llevar a los distintos servicios de salud autonómicos a cerrar, al menos, 12.700 camas durante este verano”, de las cuales, “452 se clausuran en Castilla y León, lo que afectará negativamente a la seguridad y salud de los ciudadanos”. De este modo, el Hospital de Medina del Campo cierra la

lavozdemedinadigital.com

Nagykanizsa, Bence Cseke y Agnes Kovács. ‘Rural Growth’ es un encuentro entre siete localidades de Europa que se realiza en el marco de ‘Interreg Europe’ un proyecto que está centrado en mejorar las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y al turismo del medio rural a través de la “Economía del Visitante”. Página 3.

José Miguel Martínez Bellido/48 Presidente de la Asamblea local de Cruz Roja en Medina del Campo.

Goodman Collective clausura mañana el Festival JazzMedina

Foto Julio Álvarez

P/ 3

Presentadas las nuevas piezas expositivas del Museo de las Ferias

Antonio Sánchez del Barrio presentó el jueves las nuevas piezas expositivas del Museo de las Ferias. En esta ocasión, la Obra Destacada es el Sagrario tabernáculo del altar mayor de la iglesia del Hospital General y el Documento del Archivo Simón Ruiz es un contrato de la policromía del retablo mayor de la iglesia del Hospital General. P/6 y 7.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Con 26 camas

El Hospital de Medina cerrará este verano su planta de Cirugía

SATSE denunció que “en lugar de aprovechar esta época para seguir trabajando en la reducción de las listas de espera, éstas se incrementarán aún más” Azucena Alfonso

SATSE ha denunciado que “el afán cortoplacista por ahorrar dinero ha vuelto a llevar a los distintos servicios de salud autonómicos a cerrar, al menos, 12.700 camas durante este verano”, de las cuales, “452 se clausuran en Castilla y León, lo que afectará negativamente a la seguridad y salud de los ciudadanos, así como de los profesionales de enfermería y de los fisioterapeutas”. De este modo, el Hospital de Medina del Campo cierra la planta de Cirugía, con 26 camas, y, ante este hecho, el PSOE ha denunciado que “con esta medida, los medinenses y los usuarios del Hospital ven cómo otro año más se cercena el derecho a la sanidad pública”, poniendo de manifiesto que “el gobierno autonómico está más preocupado del reparto de sillones entre PP y Ciudadanos que de la mejora de los servicios públicos”. El Partido Socialista de la villa medinense ha añadido también que “es necesario revisar la situación de la sanidad en Castilla y León y terminar con los recortes a los que nos tiene acostumbrados el gobierno popular de la Junta”. Los profesionales sanitarios “ven cómo no son reemplazados en sus periodos vacacionales o cómo se privatizan servicios que antes eran de gestión pública y directa”. Estas medidas “producen consecuencias importantes para el bienestar de los ciudadanos, ya que no es lógico que se cierren camas cuando la consecuencia directa es que se mantengan o aumenten

las listas de espera de pacientes pendientes de intervenciones quirúrgicas”, además de “no contratar al personal sanitario necesario para mantener las plantillas en el periodo estival, periodo en el que se incrementan la población y los riesgos derivados de los encierros y las fiestas de los municipios de la zona”. Por lo tanto, “rebajar la actividad de la atención sanitaria es una medida de ahorro económico parcial que a la larga puede ser contraproducente”. El Hospital “no puede ser una moneda de cambio ni en las negociaciones políticas del futuro gobierno regional ni en las políticas de recortes que la derecha castellana y leonesa está implantando en nuestra

Comunidad”. El Hospital es “una de las banderas más importantes de nuestro municipio: presta servicio a cerca de 100.000 personas no sólo de la villa y de su comarca, sino también de otras provincias como Ávila y Segovia”. Para los socialistas de la localidad vallisoletana “la defensa del municipio solo puede darse a través de la defensa de los servicios públicos básicos y esenciales, como es la Sanidad”.

El Sindicato de Enfermería critica que las distintas administraciones sanitarias públicas utilicen todos los años como “chivo expiatorio” el argumento de que “la gente se va de vacaciones” para cerrar camas y servicios,

SATSE

además de “no suplir adecuadamente a los enfermeros y fisioterapeutas en los centros, lo que conlleva un menor número de ellos para atender adecuadamente a pacientes y ciudadanos”. SATSE lamenta que, en lugar de aprovecharse el verano para seguir trabajando en la reducción de las listas de espera, “éstas se incrementan aun más al paralizarse las consultas externas, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas no urgentes”. Seguir afirmando que “no cierran camas sino que adecúan la oferta asistencial a la demanda o simplemente decir que no están cerradas sino ‘en reserva’ es un insulto a la inteligencia de cualquiera. Se trata, ni más ni menos, de ahorrar dinero a costa de la Hospital de Medina del Campo

atención sanitaria que se presta a pacientes y ciudadanos”. Otra consecuencia negativa del cierre de camas es “la masificación de pacientes en los servicios de Urgencias, obligando a los profesionales sanitarios a atenderlos, en muchas ocasiones, en zonas no habilitadas para ello, como los pasillos”. También, “aumenta el índice de enfermos que no son atendidos en la unidad correspondiente a su patología, lo que deteriora la calidad de la asistencia recibida”. Los servicios sanitarios “siguen sin querer entender que las personas no eligen la fecha del año en la que ponerse enfermas y que en verano, como en cualquier otro momento, necesitan ser atendidas con la calidad y seguridad que se merecen”, han apuntado desde el Sindicato. Además, numerosas localidades de Castilla y León “ven aumentar considerablemente su población en esta época por vacaciones, lo que unido a las fiestas y festejos taurinos de muchos pueblos, hace que servicios como los de Urgencias registren también un aumento de la actividad en verano”. Los datos recopilados por la organización sindical en todos los servicios autonómicos de salud concluyen que se cerrarán, al menos, 12.700 camas en todo el Estado. Se trata de una cifra de “mínimos”, ya que determinadas gerencias “se han negado a ofrecer a la organización sindical las cifras correspondientes a algunos centros hospitalarios para ocultar su intencionalidad obsesiva con ahorrar a costa de los pacientes y ciudadanos”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Desarrollo rural

Medina clausuró el Seminario Internacional ‘Rural Growth’

Los asistentes se mostraron satisfechos por las propuestas e ideas que se han debatido estos días para afrontar retos como el de la despoblación en zonas rurales R. Alonso

El encuentro internacional ‘Rural Growth' enfocado a poner en común la agenda de municipios rurales de Europa fue clausurada el pasado miércoles en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, donde acudieron el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, acompañado de la concejala Patricia Carreño, junto con los representantes del Ayuntamiento de la localidad húngara de Nagykanizsa, Bence Cseke y Agnes Kovács, que mostraron sus impresiones en una rueda de prensa que ponía fin a la convivencia de este año. ‘Rural Growth’ es un encuentro entre siete localidades de Europa que se realiza en el marco de ‘Interreg Europe’ un proyecto que está centrado en mejorar las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y al turismo del medio rural a través de la “Economía del Visitante”. Su función es buscar la estimulación de soluciones innovadoras y verdes que impulsen la competitividad y el desarrollo sostenible de las áreas rurales. Unos encuentros y seminarios que se hicieron por primera vez en abril de 2016 y que tiene prevista su finalización en el año 2020, por lo que ponen su punto y seguido para continuar el próximo año. Este plan cuenta con un presupuesto de 1,45 millones de euros para su realización y ha tenido lugar durante los días 1, 2 y 3 de julio. Se trata de un proyecto de cooperación interregional en la que participan el Ayuntamiento de Medina del Campo junto con la empresa finlandesa ‘Savonlinna Business Services LTD’, el gobierno local de la localidad húngara de Nagykanizsa, la empresa italiana ‘Delta 2000 Consistorium LTD’, la provincia holandesa de Drenthe, el concejo local de la localidad rumana de Harghita y la universidad ubicada en Reino

Unido de Newcastle.

“LA PROMOCIÓN DE MEDINA DEL CAMPO FUERA DE SUS FRONTERAS”

Comenzó la intervención Guzmán Gómez, que quiso destacar este importante plan "para la promoción de Medina fuera de sus fronteras" y puso en consideración los proyectos de desarrollo local que promueven desde Medina del Campo, como el Centro de Dinamización Empresarial para el Hospital Simón Ruiz realizado durante estos años y que ha sido acompañado por las ideas propuestas en estos encuentros y con la metodología realizada por la Universidad de Newcastle. Otro de los puntos donde hizo hincapié el alcalde de la Villa fue en la creación del proyecto piloto de bodegas subterráneas, “una muestra clave de ese patrimonio material con el que cuenta Medina y toda la comarca”. El último de los puntos que trató Gómez fue el plan de lucha contra la despoblación, al que quiso dar la mayor importancia por tratarse de un problema que engloba ámbitos de nivel local, provincial, regional y nacional. El alcalde aseguró que están centrados en tratar este problema y valoró de forma positiva estos encuentros con expertos de otras zonas europeas que cuentan “con problemas similares a los nuestros” por lo que señaló que “es bueno conocer las acciones que se toman en otros países y ponerlas en común”. Guzmán Gómez cerró su intervención con el agradecimiento a los colaboradores internacionales de las distintas ciudades, así como a la Cámara de Comercio, el Comisionado de Gobierno frente al Reto Demográfico, la Universidad Federico II de Nápoles y la Ruta del Vino de Rueda. Además, el alcalde invitó a los asistentes internacionales a volver a

Bence Cseke y Agnes Kovács, representantes de Nagykanizsa, posan junto a Guzmán Gómez y Patricia Carreño

Medina más adelante, de la que ha dicho será como "su propia casa".

COMPARTIENDO IDEAS ANTE DESDespués de la intervención del alcalde de la Villa, el turno fue del representante de la localidad húngara de Nagykanizsa, Benze Cseke, que agradeció la buena acogida y hospitalidad recibida por parte de Medina del Campo estos días. Nagykanizsa es el socio prinAFÍOS COMUNES

cipal del proyecto ‘Rural Growth’ y por ese motivo fueron sus dos representantes los que se encargaron de trasladar sus impresiones sobre estos tres días de convivencia donde compartieron impresiones. Benze Cseke destacó cómo en esta ocasión se han podido ver algunos de los proyectos que se propusieron en 2016 convertidos en realidad, como las bodegas subterráneas en Medina. Además, hizo hincapié en las “buenas prácticas” que se han compartido junto a los demás representantes de ‘Rural

Growth’. Cseke explicó también que ha sido muy interesate “de cara a seguir compartiendo ideas ante desafíos comunes” como la despoblación que padecen todas las regiones rurales de Europa y que deben afrontar también de manera conjunta todas las regiones de la Comunidad Europea. Por su parte, Agnes Kovács, que forma parte de la asistencia técnica del proyecto y es también trabajadora de la población de Nagykanizsa, se mostró entusiasmada por la acogida en “este fantástico castillo”, un entorno que encantó a los asistentes que pasaron por Medina esta semana. Kovács explicó que en esta segunda fase del proyecto se encuentran implementando las acciones y poniendo en práctica lo aprendido anteriormente. De esta manera, esta fase dos constituye la etapa de acción donde se ejecutan los proyectos. Así, destacó el conocimiento adquirido en la Universidad de Newcastle para llevar a cabo el Centro de Dinamización Empresarial del Hospital Simón Ruiz o la creación de las bodegas subterráneas de las que dijo supone una apuesta clara por el patrimonio local y de la que se mostró segura de que contará con un gran éxito.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

JazzMedina 2019 ◗ Palacio Real Testamentario

Goodman Collective cerrará mañana el Festival JazzMedina

La villa medinense se ha llenado durante diez días de arte acogiendo este acontecimiento que, a pesar de su corta edad, ha conquistado a los ciudadanos del municipio Azucena Alfonso

El Festival JazzMedina ha vuelto a conseguirlo, ha vuelto a conquistar a los ciudadanos de la villa medinense reuniendo a numerosos grupos que han derrochado talento, dando la oportunidad a grandes músicos de mostrar todo su potencial y contando con artistas locales que han construido desde la literatura y la melodía momentos llenos de magia. Desde el 27 de junio, la localidad vallisoletana ha sido testigo de numerosos eventos, como los talleres de improvisación con los profesores Jesús Díez, Víctor Antón y Félix Oviedo, un programa que se ha clausurado con una bonita actuación realizada por todos los alumnos en las Reales Carnicerías en la que demostraron todo lo aprendido en la Escuela Municipal de Música.

Además, el patio de columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo ha adornado sus

paredes con los trabajos realizados por la Asociación Fotográfica Medinense durante

la edición de “Jazz Medina 2018”. Los aficionados a esta materia han demostrado a través

Drim Jazz/Rock Fusion en la Plaza de Segovia

de numerosas imágenes que son capaces de inmortalizar emociones, movimientos, gestos y colores que te invitan a ver lo que muchos creen que solo puede sentirse a través de los oídos: la música. Igualmente, han tenido lugar tres conciertos gratuitos en la Plaza de Segovia, que se han desarrollado dentro del Concurso de Combos. El primero en actuar fue “Cuarteto Arrels”, después lo hizo Nocombo y, por último, actuó “Big Band Conservatorio Valladolid”. Asimismo, el pasado lunes, el patio de la Casa de Cultura de la villa medinense acogió la lectura musicalizada de poesía y jazz con la colaboración de los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal así como de músicos locales. Un evento al que se apuntaron decenas de ciudadanos para disfrutar de una espectacular voz que estuvo acompa-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LOCAL

JazzMedina 2019

Los miembros de AFAM transformaron la música en imágenes

Dos obras en la exposición situada en el Ayuntamiento

Nocombo actuando en Medina del Campo

ñada en todo momento de una preciosa composición.

Madrid 2017; proyecto seleccionado por Fundación Sgae para Jazzeñe 2017; y proyecto apoyado por 1906 (Estrella Galicia). Dice la prestigiosa revista “Cuadernos de Jazz” de la cantante de la banda, Noa Lur, que es “una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora”. Finalmente, cerrará mañana la programación de conciertos de abono “Goodman Collective-Le funka la Swinga”, una multibanda que viaja a través del universo del funk, basada en un directo arrollador y colorista, donde el “Groove” fluye continuamente. “Le funka la swinga” da título a este segundo trabajo que explora sonoridades soul, jazz, acid jazz, blues, rap y rock desde la perspectiva del funk afroamericano. Grabado en León en DPM y MusicCenter, ha sido producido principalmente por Javi Baillo y Pepe López entre enero de 2017 y agosto de 2018. Han participa-

Algunas de las obras que han podido verse en el Patio de Columnas del consistorio

Por otra parte, el Palacio Real Testamentario ha sido testigo hasta ahora de tres conciertos de grupos profesionales de jazz. Así, el miércoles 3 de julio, actuó “Albericola”, ganador del concurso de combos “Jazz Medina 2018”. El jueves fue el turno de “Javier López Jaso&Marcelo Escrich Quartet”, que presentó su disco “Aporía”. Y ayer, los medinenses pudieron conocer la música de “Daniel Juárez 5tet”, grupo que presentó el CD “Neuronal Odd World”. Asimismo, hoy, todos los interesados podrán escuchar el talento de “Noa Lur SextetoTroublemaker”, a las 22.00 horas. Este grupo, por su alta calidad, ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio a la Excelencia en la Producción de Jazz; proyecto avalado en el catálogo cultural de AECID; proyecto seleccionado por la Red de Teatros de la Comunidad de

CONCIERTOS DE ABONO

do en el disco los ya citados y el bajista de la banda mexicana “Playa Limbo” y hermano de Javi, Ángel Baillo, además del gran armonicista Antonio Serrano. Ya ha recibido grandes elogios de la prensa especializada y ya se planea un desembarco en el mercado europeo.

Actuación en la Casa de Cultura de Medina del Campo


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Museo de las Ferias ◗ Colaboración entre asociaciones

Presentadas las nuevas piezas expositivas del Museo de las Ferias

La Obra Destacada es un sagrario tabernáculo y el Documento del Archivo Simón Ruiz es un contrato de la policromía, ambos del retablo mayor de la iglesia del Hospital General Azucena Alfonso

El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, presentó el jueves la Obra destacada, que en esta ocasión corresponde al Sagrario tabernáculo del altar mayor de la iglesia del Hospital General, y el Documento del Archivo Simón Ruiz, un contrato de la policromía del retablo mayor de la iglesia del Hospital General, de los meses de julio y agosto. La restauración de la Obra Destacada -realizada por Francisco Boldo- se ha llevado a cabo a través de los recursos aportados por la Asociación de Amas de Casa de Medina del Campo y la Asociación Amigos del Museo de las Ferias. Ambas creen que es importante que se participe en la restauración del patrimonio con el fin de mantenerlo, siendo “una satisfacción la colaboración entre las organizaciones para poner en valor los bienes culturales”, hecho que es “indispensable”. El portavoz del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, disculpó, en primer lugar, la ausencia del alcalde de la villa medinense, Guzmán Gómez, que “por problemas de agenda no ha podido asistir a este evento”. A continuación, agradeció a los responsables de la restauración de la Obra Destacada su dedicación para que “el patrimonio de todos los medinenses se siga recuperando”. Por su parte, la diputada provincial Inmaculada Toledano aseguró que la Obra Destacada “es una maravilla y además pertenece a nuestro querido Simón Ruiz. Asimismo, como no puede ser de otra manera, desde la Diputación vamos a seguir colaborando para patrocinar estas piezas”. Sánchez del Barrio, tras los discursos anteriores, dio las gracias a todos los políticos que habían asistido al acto y explicó que “si salen las exposiciones que el próximo año nos han pedido estaremos presentes en tres países”, recalcando el valor del contenido del Museo de las Ferias de Medina del Campo. Por lo tanto, “es muy importante que las instituciones estén siempre ahí con nosotros para apoyarnos, que no tiene que ser a

Obra Destacada de los meses de julio y agosto

base de dinero, para dar a conocer todo lo que tenemos en la medida de la importancia que tiene”.

tabernáculo del retablo mayor del Hospital General de Simón Ruiz “es una interesante pieza clasicista originalmente formada

Representantes políticos y de asociaciones presentes en el evento

Según contó Sánchez del Barrio, el monumental sagrario

OBRA DESTACADA

por dos cuerpos, de los cuales nos ha llegado a la actualidad sólo el cuerpo inferior”. Por las fotografías del retablo que se han podido reunir, “sabemos que hasta las primeras décadas del siglo XX, la custodia completa se mantuvo tal y como fue concebida: su primer cuerpo con el relieve de El Salvador en la portezuela central y dos figuras redondas en el interior de las hornacinas de las caras laterales, separadas éstas por columnas exentas, y coronado por una balaustrada perimetral”; el cuerpo superior “mantenía la misma planta de medio ochavo con un Niño Jesús de bulto en la hornacina central, con medias columnas pareadas y adosadas a los flancos separando las caras laterales”; dos elementos ornamentales “se alzaban en los vértices de la cornisa superior”. Por las imágenes “que tenemos del conjunto, podemos comprobar que en la década de 1920 el tabernáculo sufre una notable alteración: sobre unas nuevas gradas sobredoradas, tan sólo aparece el segundo cuerpo del sagrario, coronado ahora por un sombrerete ochavado con un remate superior, manteniéndose el Niño Jesús en el interior de la hornacina frontal”. Así es como “podemos verlo en la fotografía general del retablo que hace Georg Weise hacia 1920–1924 y en otra aparecida en la Memoria correspondiente al año 1925 del Hospital General, que por ser de detalle del sagrario nos induce a pensar que la transformación se hizo por aquellos años”. Más adelante, en un momento indeterminado de los años cuarenta, “desaparece del tabernáculo el mencionado Niño Jesús (se traslada al retablo lateral de San José para, ahora, acompañar al titular en sustitución del Niño original, que es retirado por su gran deterioro)”; así puede verse “en la fotografía del Catálogo monumental de García Chico (1961)”. El tabernáculo “sufre una última transformación a finales de los años sesenta cuando el segundo cuerpo con su sombrerete son sustituidos por el primer cuerpo original”, llegando así “hasta nuestros días, quizá esto se produjera al tiempo del cambio de orienta-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Museo de las Ferias

La diputada Inmaculada Toledano

ción del altar y el celebrante hacia el pueblo, a partir de las disposiciones del Concilio Vaticano II”. Tras el cierre de la iglesia, “este primer cuerpo de la custodia sufre varios expolios en los años 2012 y 2013, pero afortunadamente sus elementos son recuperados”; en 2015 “se interviene en el relieve de El Salvador de la portezuela y se recobra su policromía original”; en el proyecto de ensamblaje y restauración actual de los elementos de la mazonería –intervención que ha coincidido con el hallazgo del contrato de la policromía del retablo-, “las tallas de los pedestales, frisos y cornisamientos recuperan sus motivos decorativos y su excelente dorado”; asimismo, “los brutescos, las labores vegetales y las guirnaldas policromadas vuelven a lucir la viveza original de las tonalidades con que fueron concebidas”.

Respecto al Documento del Archivo Simón Ruiz, el director del Museo dijo que “la revisión pormenorizada de todos los documentos que integran el Archivo Simón Ruiz está propiciando el hallazgo de nuevos documentos”, cuyo análisis contribuye “al mejor conocimiento, entre otros muchos aspectos, de los pormenores que rodearon la construcción del Hospital General y, en el caso que nos ocupa, de los encargos de obras artísticas que se realizaron para ornamentar su iglesia”. Concretamente, el documento que se presentó el jueves es el contrato que se hace, en abril de 1600, al pintor vallisoletano Francisco Martínez, de la policromía del retablo mayor de la

El director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio

DOCUMENTO DEL ARCHIVO

iglesia del hospital, “cuya hechura ya conocíamos gracias a la localización de su contrato firmado en diciembre 1597 y enero 1598, varias cartas de pago por su realización a sus artífices Juan de Ávila, Francisco del Rincón y Pedro de la Cuadra; e incluso trece cartas de pago por la policromía del mismo, a favor de Francisco Martínez, la última de ellas de fecha 1 de junio de 1601”. Toda esta documentación “fue recientemente estudiada por José Ignacio Hernández Redondo para la exposición Simón Ruiz, mercader, banquero y fundador celebrada en el Museo de las Ferias en 2016”.

Sin embargo, “nos eran desconocidas hasta el momento las cláusulas pactadas por el comitente y el artista, esto es: entre Cosme Ruiz Envito y Francisco Martínez, respectivamente”, acerca de las características “de la rica policromía que debía lucir el conjunto escultórico, circunstancia que conocemos ahora detalladamente con la aparición del contrato”. El documento consta de veinticinco cláusulas en las que queda detallada “la obra de pintura que ha de realizarse”; entre otras, se destacan las siguientes: primeramente, reparar nudos y hendiduras, dorar con buenos aparejos y oro muy fino; hacer

“brutescos” a punta de pincel para que corresponda con lo hecho de talla, tanto en los frisos de las cornisas como a los pies de las columnas; que todas las figuras tengan “brocados muy finos y otras telas ricas y damascos diferentes” con guarniciones en las bordaduras de las ropas, salvo las que sean del hábito franciscano que no han de tener colores realzados; que entre la primera cornisa hasta el remate superior han de ir las labores “con mayor grandeça y escuridad y realzadas con mucha fuerza, más que las de abajo, porque a la vista se goce de todo y se entienda lo que es cada cosa”, que todas las encarnaciones se Documento del Archivo Simón Ruiz

hagan a pulimento “dando a cada rostro el mejor color“, que el Crucificado del ático tenga señales de los azotes “de manera que provoque devoción”, con el paño oscurecido imitando lienzo y la cruz más oscura señalándose las betas de la madera; y que la custodia tenga muy bien hecha su arquitectura y su interior sea de buen oro “para que dé resplandor”. Los últimos folios están dedicados a las condiciones de ejecución, seguimiento y pago de la obra nombrándose a dos pintores, uno por cada parte, para que valoren los trabajos y estimen lo que falte por hacer. A su término, la obra se entregará a quien determine Cosme Ruiz en la misma ciudad de Valladolid donde se han realizado las labores, obligándose Francisco Martínez a ir hasta Medina del Campo con los ensambladores para proceder al montaje del retablo, corriendo a su costa los ajustes y composturas que haya que hacer. El costo de la policromía se fija “en 1.500 ducados que se pagarán de esta manera: 300 al iniciarse los trabajos para comprar oro y colores, y 100 ducados cada mes para sufragar los pagos de los oficiales y otros gastos”, fijándose “un año para el término de las labores, es decir, en 12 meses los 1.200 ducados restantes”; en caso de acabar antes lo cobrarán al concluirlo. El procurador de la Real Audiencia y Chancillería, Francisco Pérez, “aparece como fiador del pintor, y Antonio Gómez, Pedro de Benavente y Alonso García como testigos; todos ante el escribano Pedro de Gaona”, concluye. El portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Sábado por la noche

Detenido un hombre por un delito contra la Salud Pública por llevar siete dosis de MDMA Además, la Policía Municipal de Medina del Campo detectó dos positivos por alcoholemia Redacción

El sábado por la noche, la Policía Local de Medina del Campo detuvo a un hombre J.C.T.M. de 31 años- por un delito contra la Salud Pública al interceptar un vehículo que realizó una conducción errática y comprobar que el copiloto llevaba en su poder siete dosis de MDMA -droga sintética- y una de cocaína preparadas para su presunta venta al menudeo. El responsable de estos hechos fue detenido y trasladado a la Comisaría de la Policía Nacional para la instrucción de las diligencias oportunas. Asimismo, cuando los agentes realizaban una patrulla ordinaria observaron que un vehículo

circulaba a una velocidad elevada por la calle de las Farolas, por lo que sometieron al conductor E.V.H. de 27 años- al oportuno control de alcoholemia, dando un resultado de 0,46 y 0,42 mg/l, siendo sancionado por estos hechos por vía administrativa. Igualmente, a última hora de la madrugada, la patrulla policial observó a un vehículo circulando de forma anormal, procediendo a su parada y a la realización de la prueba de alcoholemia al conductor -I.C. de 27 años-, que dio unos resultados de 0’68 mg/l en los dos casos, lo que determinó su detención y traslado a dependencias policiales para la instrucción del oportuno atestado por un presunto Delito contra la Seguridad Vial.

Sustancias requisadas por los agentes de seguridad

◗ Setenta y cuatro trabajadores

Parte de la plantilla de Made se incorporó a la nueva empresa el pasado mes de junio En octubre, posiblemente, todos los empleados con los que cuenta Imedexa estarán en activo Azucena Alfonso

Veinticinco trabajadores de Made se incorporaron de nuevo a las instalaciones de la empresa situada en Medina del Campo hace, aproximadamente, un mes. Las obras que se están realizando en el lugar con el fin de mejorar las infraestructras “van muy rápido”, asegura el portavoz de los empleados, Helder Ferrinho. Además, se prevé que en el mes de octubre, todos los trabajadores que van a continuar desarrollando su labor en esta sede un total de setenta y cuatro- se incorporen definitivamente. De momento, lo están haciendo progresivamente según van finalizando las reformas y van adaptando las zonas de trabajo. Actualmente, los que aún no han comenzado a trabajar “estamos en un ERTE”. Respecto a las condiciones, “aunque cedimos todos a una rebaja de salarios, seguimos teniendo el convenio de Made y, además, nos respetan la antigüedad”. Finalmente, “son 16 los que se jubilan y fueron tres los despedidos, aunque cabe destacar que estos tres están pendientes de una decisión de la empresa”, ya que “es posible que sí que hagan falta en la plantilla, pero

es algo que aún se desconoce”. Después de toda la lucha desarrollada y de todo el proceso por el que han tenido que pasar estos empleados de la localidad vallisoletana, ahora “estamos contentos porque la inversión que están llevando a cabo es una inversión de futuro”.

En febrero de 2018, los trabajadores de Made recibieron la noticia de que se iba a llevar a cabo en la empresa un ERE extintivo del 100% de la plantilla. Una de las primeras reacciones de los empleados fue asistir al Pleno de las Cortes de Castilla y León con el fin de que se solidarizasen allí con su situación. A partir de ese momento, los trabajadores comenzaron una serie de reivindicaciones para que su caso no cayera en el olvido, concentrándose continuamente a las puertas de la empresa mostrando las injusticias sufridas. En el mes de marzo, fue retirado el ERE de extinción, información que se recibió con alegría contenida, ya que pudo saberse que, días después, Made presentaría ante el Juzgado la petición de la apertura de un Concurso de Acreedores. Fue en el mes de abril cuan-

UNA LARGA LUCHA

do Medina del Campo salió a la calle para apoyar a todos los afectados por esta situación, exigiendo en una manifestación que los puestos de trabajo se mantuvieran al grito de “¡Queremos futuro!”. La Fiesta de Villalar también fue un acto reivindicativo el año pasado, ya que en lugar fueron trasladadas al anterior presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y al que entonces era secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, las peticiones de los empleados. A finales de mayo, el procurador en las Cortes por Podemos, Pablo Fernández, se reunió con los integrantes de Made con el fin de tenderles la

mano y buscar una solución. Tras concentrarse de nuevo los afectados en Las Cortes y no contemplar desde hacía meses el dinero que se les debía, Made solicitó en julio de 2018 el Concurso de Acreedores dando vacaciones a sus trabajadores. Un mes después, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la entonces consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, se reunieron con el Comité de Empresa con el objetivo de encontrar una luz al final del túnel. También en agosto, Reyes Maroto; Pilar del Olmo; la anterior alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; y la entonces delegada del Gobierno

de Castilla y León, Virginia Barcones, mantuvieron una reunión en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León para solicitar información puntual sobre la existencia de empresarios interesados en la compra de Isowat Made y facilitar, en la medida de lo posible, el camino. En enero de 2019, comenzaron las negociaciones con el posible inversor y, a pesar de todas las dificultades que se encontraron en el proceso, en mayo de este año, se confirmó que se había llevado a cabo la venta de Made de manera definitiva por parte de Imedexa (Industrias Mecánicas de Extremadura, SA).

Una de las reuniones que tuvieron lugar en Medina del Campo por la situación de Made


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Zonas de Medina

El barrio Medina Sur pondrá fin a sus fiestas con un tobogán de agua

Esta semana darán comienzo los festejos del barrio vecinal La Mota J. Rochas

Un año más, las fiestas del barrio vecinal Medina Sur llegan a su fin, y junto a ellas los pequeños y mayores de la zona despiden a las diferentes actividades que se han podido vivir a lo largo de esta semana. Unas fiestas que dieron comienzo el pasado 2 de julio, a las 21.00 horas, con la presentación de los festejos, que después fue seguida por una actuación musical a cargo de las alumnas de la Asociación Flamenca María Hernández. Tras dicho concierto de baile, la actividad “cine de verano” cautivó a los presentes con el visionado de una película. Ya en la noche del miércoles, 3 de julio, la actuación del grupo “Rondalla del Círculo Católico” inauguró los actos de la jornada. Poco más tarde, Javier Juárez dirigió el concierto de baile “Salsa 10” para deleitar al público con el juego de pies y manos de los bailarines. Finalmente, para poner fin a la noche se volvió a realizar el “Cine de Verano”. El jueves, las alumnas de la academia de baile Danzarte ofrecieron un concierto con sus distintas modalidades de danza. Después, el “Cine de Verano” regresó al barrio para amenizar con sus películas a todos los asistentes. Ayer viernes, los más pequeños disfrutaron de un concurso infantil de cortes con carretones, cuyo jurado estuvo formado por varios cortadores de la villa medinense. Así mismo, por la noche la música fue el centro de atención. Hoy por la mañana, a las 11.00 horas, habrá juegos en la plaza de calva y rana, los cuales han sido posibles gracias a la colaboración del Club Calvista Medinense y al Club Ranista Medinense. Más tarde, sobre las 13.00 horas, los paladares más exquisitos podrán probar varias suculentas tortillas de patata, pinchos y postres, gracias a la realización de un concurso de concina patrocinado por el bar Versalles y cuyo jurado será José Ángel Geli. También hoy por la tarde, a las 20.00 horas los más pequeños jugarán a buscar un tesoro por las zonas del barrio. Al finalizar esta actividad lúdica, habrá una parrillada vecina y una discomovida. Mañana domingo, 7 de julio, la actividad estrella de la jornada será un tobogán de agua para refrescar y divertir a los vecinos de Medina Sur. Más tarde, a la hora de la comida, se elaborará

una paella acompañada de una tómbola y unos sorteos. Por la tarde, a las 18.00 horas, los adultos aficionados a los juegos de cartas podrán participar en un concurso rápido de chinchón en la plaza Dr. Luis Díez Sangrador; seguidamente, a las 19.00 horas se llevará a cabo la entrega de premios. Finalmente, para poner el punto final a las fiestas del barrio Medina Sur, una actividad física “Spinning Solidario” hará pedalear a favor de la asociación ASCEDIS a todos los concurrentes. Se trata de una clase de este deporte dirigida por Nene, donde se recaudará 3 euros por cada hora y media de ejercicio y 5 euros las dos horas y media.

EL LUNES COMIENZAN LAS FIESTAS DE LA ASOCIACIÓN VECINAL LA MOTA

Este lunes, los vecinos del barrio vecinal La Mota empezarán la celebración de las fiestas de su barrio, las cuales estarán presentes hasta el próximo 14 de julio. Así mismo, la jornada del lunes se iniciará a las ocho de la tarde con un juego de cartas, el chinchón, donde las categorías infantiles y juveniles disfrutarán de este tradicional juego de mesa. Después, habrá una actuación del grupo “Música Alternativa”. La tarde del martes estará amenizada por un concurso de dibujos y de redacción para los vecinos más jóvenes, y continuará con una actuación de baile flamenco a cargo de la asociación María Hernández. Al acabar el evento de danza, se celebrará un encierro ecológico al estilo “La Mota. El miércoles, 10 de julio, se llevarán a cabo unos juegos populares para todas las edades, que estarán seguidos de unas jotas castellanas, amenizadas por la academia de baile Virtudes. En la tarde del 11 de julio, jueves, los vecinos podrán refrescarse y combatir el calor con la mítica “mojada” y fiesta de la espuma. Más tarde, la escuela de baile dirigida por Estefanía Cuadrado, Danzarte, ofrecerá una actuación de danzas. El viernes acoge una de las actividades estrella de las fiestas, el III Certamen “Tu Playback Me suena”, donde los vecinos podrán demostrar su desparpajo en el escenario imitando a diferentes artistas. Una actividad que precederá al fin de semana de las fiestas, 13 y 14 de julio, unas jornadas que también estarán repletas de eventos para un público de todas las edades.

Actuación musical en las fiestas de Medina Sur / Foto La Voz.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Teatro

Homenajes, flamenco y musicales compondrán la programación cultural para San Antolín 2019

El Auditorio Municipal acogerá las obras ‘Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel’, la 41º Muestra Flamenca y ‘Hansel y Gretel. El musical’ R. Alonso

Una de las imágenes que dejó la 40 Muestra Flamenca del pasado año

Las fiestas de San Antolín 2019 tendrán también un hueco para el ámbito de la cultura en Medina del Campo. Así, se programarán diferentes espectáculos que exhibirá el Auditorio Municipal de la localidad los días 4, 6 y 7 de septiembre en los que destacarán el homenaje a la actriz Sara Montiel, la muestra de flamenco y el musical dedicado para el público infantil de Hansel y Gretel.

MI ÚLTIMA NOCHE CON SARA. UN HOMENAJE A SARA MONTIEL

La primera de las obras que tendrá lugar en el Auditorio será ‘Mi última noche con Sara . Un homenaje a Sara Montiel’. Así, el día 4 de septiembre a partir de las 20:30 horas se llevará a cabo este particular homenaje que realizará la compañía ‘Rodetacón’ a la actriz, cantante y productora cinematográfica. Una de las más conocidas en España y que nos dejó ya hace seis años. Se trata de una historia que vaga entre la verdad de Sara y la fabulación sobre ella para hacer llegar el alma arrojada y libre de una artista sin precedentes en la época. El público podrá disfrutar de esta historia que irá acompañada de las canciones más conocidas de Sara Montiel. Se trata de una obra de David Planell, que contará con las interpretaciones de Guadalupe Lancho, Jorge Lucas y Alejandro Vera. La dirección artística y creación corre a cargo de Eva Manjón. El precio por butaca será de 12 euros, aunque los abonados de público joven-adulto tendrán un precio especial de 9 euros al renovar el abono para el segundo semestre.

Como viene siendo ya habitual en la Villa Medinense, para la noche del viernes a las 21:00 horas se ha programado la 41ª edición de la muestra flamenca en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Con un precio de 8 euros por butaca, este evento que organiza ‘Tertulia Flamenca Medinense’ traerá intérpretes nacionales para poder admirar el arte del flamenco con actuaciones que irán desde el baile hasta la guitarra flamenca.

41ª MUESTRA FLAMENCA

Para cerrar las actividades programadas en el Auditorio Municipal de la Villa para las fiestas de San Antolín, está previsto llevar al escenario la obra ‘Hansel y Gretel. El Musical’. De esta manera, serán los niños los protagonistas a los que va dirigida esta obra que se interpretará el día 7 de septiembre a partir de las 20:00 horas. Se trata de una versión que trae la ‘Compañía La Bicicleta’ y ‘Teatro Sanpol’ con forma de musical del famoso cuento de los Hermanos Grimm. Destacan desde la compañía que se trata de un musical que no pierde la vista a la triste historia de los dos hermanos, aunque está llena del humor y la ternura que desprenden Hansel y Gretel junto con música, canciones y diversas coreografías. Esta versión estará dirigida por Ana María Boudeguer y está recomendada para todos los públicos. Con una duración de unos 70 minutos, el precio será de 8 euros por butaca, aunque los abonados de público familiar que renueven su abono para el segundo semestre contarán con un precio de 6 euros por butaca.

HANSEL Y GRETEL. EL MUSICAL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Ocho ediles

El Partido Popular de Medina del Campo dio a conocer la asignación de concejalías

El Ayuntamiento queda dividido en tres áreas: Políticas Sociales, Administración General y Desarrollo Urbano Azucena Alfonso

El portavoz del Partido Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, dio a conocer el pasado miércoles la asignación de concejalías que se ha desarrollado en el Ayuntamiento medinense. El consistorio, de este modo, queda dividido en tres grandes áreas: Área de Administración General, que será encabezada por Luis Carlos Salcedo; Área de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, de la que será responsable Nadia González; y Área de Desarrollo Urbano y Económico Sostenible, que será coordinada por Borja del Barrio Casado. Dentro de estos apartados se encuentran las diversas concejalías. Así, respecto al primer área, está la Concejalía delegada

para la gestión de la Alcaldía y Régimen Interno, Contratación, Patrimonio y Hacienda Municipal, de la que se encargará Luis Carlos Salcedo; y la Concejalía delegada para la Gestión de Administración General y Personal, de la que se responsabilizará Paloma Domínguez Alonso. En relación con el segundo área, se encuentran la Concejalía delegada de Servicios Sociales, que estará dirigida por Nadia González Medina; la Concejalía delegada para la Gestión de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social, de la que se encargará Patricia Carreño Martín; la Concejalía delegada para la gestión de Participación, Dinamización Social, Turismo y Ferias, de la que también se responsabilizará Nadia González

Medina; la Concejalía delegada para la gestión de la Juventud, Deporte y Festejos, que será coordinada por Juan Antonio Pisador Gordaliza; y la Concejalía delegada para la gestión de la Educación, Cultura, Consumo y Nuevas

Tecnologías, que será dirigida por Cristina Aranda Mateos. Dentro del último área está la Concejalía delegada para la gestión del Urbanismo y Medio Ambiente, Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, y

Movilidad y Protección, que estará a cargo de Borja del Barrio Casado; y la Concejalía delegada para la gestión del Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Local, que será coordinada por Patricia Carreño Martín. Ayuntamiento de Medina del Campo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Un análisis de la historia de los pueblos de Castilla y León

Jesús Calderón desgrana los problemas de la “España vacia” en ‘Un pueblo cualquiera’

El autor explica en su libro los principales problemas que han afrontado los pequeños municipios con la llegada de la maquinaria y cuenta cuáles son las posibles soluciones para afrontar el despoblamiento R. Alonso

Tras pasar la infancia en su querida Siete Iglesias de Trabancos, Jesús Calderón se enfrentó a “los periplos del emigrante” en una ciudad como Barcelona donde a base de trabajo consiguió obtener el título de Ingeniero Industrial y desarrolló su carrera en una empresa de gas donde llegó a ser el responsable de crear la antorcha olímpica que después regalaría a la localidad que le vio nacer. Ahora se encuentra disfrutando de su jubilación y ha querido mostrar un exhaustivo análisis de los problemas de los pueblos de Castilla y León con sus posibles soluciones a través de un libro que ha escrito en base a la pregunta que le hizo uno de sus hijos: “¿Por qué te fuiste del pueblo?” Calderón comienza su historia con una breve biografía que se resume en trabajo y estudio, pues es lo que le llevó a sacar adelante lo que el llama “el problema del emigrante”. Ese periplo que pasó tiene que

EL PROBLEMA DEL EMIGRANTE

ver con el currículum que podía presentar una persona que venía de un pueblo de Castilla, que se basaba en “saber segar y arar”. La alternativa que allí encontró fue trabajar como peón en la construcción, pero con eso “no ganas casi ni para el alquiler”, explica Jesús, por lo que se planteó estudiar en la Escuela Industrial compaginando esto con su trabajo. Después de pasar las pruebas de admisión, aprendió todo a base de mucho estudio, y culminó varios cursos industriales hasta obtener el título de Ingeniero Técnico Industrial. Así, su vida tomó un giro completo hasta llegar a formar parte de una gran empresa en puestos como director industrial o responsable de investigación y desarrollo. Jesús Calderón, muestra su vida como ejemplo de que “nunca es tarde para estudiar”. Cuando le dicen jóvenes que con 24 años no se plantean estudiar, él les anima: “Hay que superarse. Yo no había ni empezado con esa edad”, recuerda Calderón. Tras coquetear con la literatura

‘UN PUEBLO CUALQUIERA’

con la edición de poemarios que hacían un compendio de los versos que ha escrito a lo largo de su vida, Jesús Calderón ha dado el paso a escribir sobre los pueblos de Castilla y León, en un análisis en el que explica las causas de la despoblación y las posibles soluciones o alternativas ante este problema para el que sin embargo no ve un feliz desenlace. Aquí, habla de cómo ha cambiado la maquinaria que se utiliza en las labores agrícolas, pues ahora hay cosechadoras que hacen el trabajo que antes realizaban cientos de personas en los pueblos. También ha pasado con la ganadería, pues antes se necesitaban más personas para ordeñar vacas y ovejas, un trabajo que ahora se ha mecanizado. De esta manera, poblaciones como la suya, Siete Iglesias de Trabancos, han pasado de tener una demografía de más de 2.200 habitantes en el año 1904 a llegar en la actualidad a menos de 500. No es esta la única localidad que analiza, pues también trae como ejemplos a Nava del Rey, Alaejos, Villaverde de Medina, Castronuño y Pollos, en un estudio que se pue-

de hacer extensible a casi todos los pueblos de Castilla y León. Si bien explica de manera explícita los problemas que han afrontado estas poblaciones, también tiene varios capítulos dedicados a las posibles soluciones: Aquí, Calderón hace hincapié en los políticos, que deben abogar por limitar el margen de beneficio que tienen los intermediarios para apoyar a los agricultores. Además, cree firmemente que si no se juntan Ayuntamientos y colegios, la viabilidad económica no será posible pues “la economía de un pueblo no es suficiente ni para pagar los camiones de la basura”. Esto se junta con el problema de la energía, que él asume en sus escritos como “desperdicios”, pues se podrían aprovechar diferentes recursos como la energía eólica, solar o hidráulica para hacer la vida en los pueblos más eficiente.

Jesús Calderón Platón es el autor del libro ‘Un pueblo cualquiera’

En uno de los capítulos de su libro, Jesús describe una historia que cuenta cómo un agricultor que hace sólo 25 hectáreas se compra un tractor y vive ahogado económicamente. La solución para él y labradores como él consiste en crear cooperativas que faciliten su vida, pues podrían tener maquinaria común y recursos como pozos para regar sus distintas tierras sin el desembolso económico que supone hacerlo en común. De esta manera, podrían invertir en otros modelos de negocio como la ganadería para finalmente llegar a comercializar sus productos ellos mismos. Para Jesús Calderón “es posible”, y esas ideas que lleva en su libro pronto las explicará en los diferentes pueblos que analiza, en los que está prevista la presentación de ‘Un pueblo cualquiera’ en las próximas semanas.

EL SUEÑO DEL LABRADOR


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Proceso de trabajo muy lento

La ARMH de Valladolid denuncia el hurto de restos óseos en la Bodega Los Alfredos

La Asociación lamenta que no va a poder reconstruir cuerpos enteros ante la falta de partes articuladas Azucena Alfonso

Los trabajos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid continúan desarrollándose en la bodega conocida como “Los Alfredos”, situada en Medina del Campo. Las tareas, últimamente, no se están desarrollando de manera continuada porque “están paralizadas a la espera de que la Junta de Castilla y León resuelva las subvenciones”, ha asegurado el presidente de la Asociación, Julio del Olmo. Del Olmo ha querido destacar que “la situación que se está viviendo en estos momentos es desagradable e inesperada”. Hasta ahora, a aquellos que forman parte del proyecto les había llegado información de que en el lugar había entrado mucha gente, pero “lo que nos estamos encontrando es que los restos están como si hubieran sido movidos a pico y pala”, un hecho que es “incomprensible porque tú puedes tener esa curiosidad de mover algo pero es que aquello está muy removido”. Hasta el momento, “hemos encontrado cráneos con disparos claros, algunos casquillos de fusil -las balas que sirvieron para matar a estas personas-, objetos personales como algunos lapiceros, restos de ropa...”, pero, sobre todo, “lo que hemos descubierto es que no encontramos prácticamente partes articuladas de los esqueletos”, es como “si los que se hubieran pasado por allí hubieran decidido llevarse restos...”. Lo que desconocen es “si se trataba de algún tipo de juego, si se trataría de buscar algún objeto de valor... incluso nos han dicho que entraban estudiantes de Medicina, pero no lo sé, solo sé que la zona está muy alterada”. Además, el presidente ha señalado que “al igual que

nos encontramos cráneos completos, nos encontramos cráneos literalmente machacados, cuando es difícil que haya sido tan dañado, por ejemplo, si no los han pisado”. Actualmente, “estamos llevando a cabo un proyecto no habitual reflejando cada resto que sale, escaneándolo y referenciándolo después en el espacio con la esperanza de que nos ayude a visualizar y a entender un poco mejor el depósito que tenemos”. Aún “nos falta mucho para finalizar los trabajos, ya que al estar todo tan disperso solo había dos opciones: o ir sacando restos o lo que tratas es de irlos situando todo en el espacio para intentar entender algo; vamos muy lentos por esta situación”. Se trata de “una labor muy larga”.

Los responsables del proyecto “hemos dividido el espacio en dos para trabajar mejor, el correspondiente a la zona más próxima a la entrada y la que está en el interior”. En estos momentos, “estamos trabajando en el primer espacio donde estamos retirando capas de tierra de veinte en veinte centímetros”, y todo lo que se encuentra en cada capa horizontal “son los restos que vamos señalando”. Una vez encontrados los huesos, “se trata de intentar conocer el número de personas que había”, ahora mismo “no sabemos si hay cuarenta o diez al no tener cuerpos articulados porque no podemos contar esqueletos”. En principio, “tendría que haber dos mujeres y es otro dato que habría que estudiar”. Asimismo, “intentar reconstruir las partes es otro trabajo muy complicado con resultados muy inciertos”. Para los trabajadores “hay dos cosas muy importantes: cer-

PROCESO DEL PROYECTO

tificar de alguna manera que realmente estamos ante la saca de diciembre de 1936 y poder identificar a algunas de las personas, pero esto último hay que decir que es prácticamente imposible”. Aunque, cabe destacar que “si hay claros restos de las dos mujeres, a través de las pruebas de ADN podríamos certificar quién es cada una”. Desde la Asociación han explicado que uno de los objetivos es “que a las familias les podamos asegurar que realmente los restos que hemos sacado son los de diciembre de 1936 y que esos restos, aunque estén incompletos, son de los suyos”. Normalmente, “las familias lo que quieren es que sigan juntos, es lo que nos hemos encontrado hasta ahora, porque como llevan ochenta años juntos, los familiares quieren que sigan juntos”. Ante todo, su fin es “asegurarse de dónde están los suyos, muchas veces no podemos individualizarles porque son muchos y las pruebas de ADN son muy caras”, pero, sabiendo en líneas generales a quién corresponden los cuerpos, “sus desaparecidos dejan de ser desaparecidos, ya saben situarlos; para ellos es lo fundamental, saber que sus fami-

liares han sido recuperados y ese es nuestro propósito”.

do “en el que el consistorio ofrece medios materiales que pudiéramos necesitar, de hecho, la máquina excavadora con la que pudimos acceder al lugar era municipal” y, ahora mismo, “tenemos allí protegiendo el espacio una serie de vallas que también pertenecen al Ayuntamiento y hasta ahora nadie ha dicho nada ni hemos oído ningún comentario en contra”. Actualmente, “tras la entrada de la extrema derecha en la política oficialmente, estamos en una situación difícil, pero quiero confiar en que la madurez política y democrática de este país esté ahí como no puede ser de otra manera”. Igualmente, el decreto “por el que nosotros estamos financiando todas estas intervenciones ha sido aprobado por la Junta de Castilla y León, del Gobierno Popular, abriendo así una línea de ayudas y con ellas estamos trabajando”, otro tema es “que nos parezca poco o mucho, pero eso es otra discusión, lo importante sobre todo es esa voluntad política y, desde luego, el PP ha sido el que ha aprobado el decreto”, sería “un poco contradictorio que ahora se pusieran palos en otro lugar, yo confío en que no”.

Entrada de la Bodega “Los Alfredos” en Medina del Campo

Hace tres semanas, tuvo lugar un cambio de gobierno en el Ayuntamiento medinense. Mientras que en la última legislatura gobernó el PSOE, actualmente el regidor del consistorio es del Partido Popular, un hecho que a la Asociación no le preocupa porque “durante las elecciones se presentaron aquí distintas candidaturas para visitarnos y entre esas candidaturas estuvo la del Partido Popular, cuando no tenían ninguna obligación”. Además, “los del partido nos dijeron que si ellos entraban en el gobierno nos iban a seguir ayudando”. Si hay algo que tiene claro Julio es que “estamos en un país democrático y lo lógico es que las actuaciones sean las propias de un sistema así, y más teniendo en cuenta que este país sufrió un Golpe de Estado y una Dictadura”, por ello “quiero verlo con toda la normalidad, y al igual que se ha desarrollado el trabajo con el anterior Gobierno espero que ahora sea exactamente igual, confío en ello”. Además, hay un convenio firma-

CAMBIO DE GOBIERNO


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

❚ 2019/20

◗ Estudio y empleo

Medina comienza la búsqueda del Guardés y la Guardesa

Ilusión y solidaridad en una nueva edición del Programa Mixto en Medina del Campo

El plazo para presentar la solicitud será hasta el 12 de julio Julia Rochas

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha convocado a los jóvenes de la villa para que presenten sus candidaturas de Guardés y Guardesa 2019/20. Cada año, poco antes de llegar las fiestas de San Antolín, donde se lleva a cabo el nombramiento oficial de los Guardeses, el Ayuntamiento anuncia las bases para que los jóvenes interesados se conviertan en la representación de la juventud medinense. Así mismo, los participantes deberán de cumplir varios requisitos para poder optar al título. En primer lugar, tienen que haber nacido o residir en Medina del Campo. En segundo lugar, los concurrentes deben tener una edad comprendida entre 18 y 32 años. El plazo máximo para presentar la candidatura será el 12 de julio, la misma deberá entregarse por escrito en la segunda planta de la Casa del Peso con los datos personales del candidato y una fotocopia del DNI. Posteriormente, la elección de los Guardeses se llevará a cabo por los integrantes de la Comisión de Festejos de Medina.

Sus integrantes aprenden a cuidar de aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas Azucena Alfonso

Una nueva edición del Programa Mixto se está desarrollando en Medina del Campo con el fin de “capacitar a los participantes para que puedan trabajar en atención sociosanitaria”, explica una de las profesoras del proyecto, Belén Arroyo. El programa tiene “numerosas salidas para poder trabajar como auxiliares de geriatría en residencias, centros de día, ayuda a domicilio…”. Las clases son impartidas por parte de una trabajadora social, papel que recae en Arroyo, y una enfermera, en este caso Teresa Delgado. Dentro de la disciplina de Trabajo Social, “existen como dos partes, una parte del temario que está más relacionado con la legislación; y luego existe una parte más atractiva que trabaja con el reconocimiento de las emociones, resolución de conflictos, habilidades sociales…”. En cambio, desde el punto de vista de la Enfermería “se da a conocer la parte de salud, es una visión global de todo lo humano y enfocado sobre todo al cuidado”, afirma Delgado.

El nuevo curso ha despertado la ilusión de los alumnos, cuyos objetivos son encontrar un empleo y trabajar dentro de este mundo tan humano, como Sonia, que asegura que “me gusta trabajar con personas mayores, además, en este curso también me enseñarán a cuidar a personas con discapacidad”. Por su parte, José define este programa como “un reto personal ante una materia desconocida, pero que no deja de ser educativa e interesante por sus características y contenidos”. Por otro lado, Nati muestra mucho interés ante este curso “porque me motiva el hecho de atender a gente que necesita ayuda y compañía; el hecho de poder ayudar a personas con dificultades es una gran satisfacción”. Mercedes considera este programa “una oportunidad única para aprender cosas que desconocía y a la vez entrar en el mundo laboral, compaginando estudio y trabajo”. María José creyó que era muy buena opción formar parte de este proyecto tras estar una larga temporada en situación de desempleo, “se trata de

PARTICIPANTES

una oportunidad para poder tener experiencia y conocimientos en un sector en el que hay mucha demanda para poder encontrar empleo”. Por otro lado, Begoña reconoce que “me gusta mucho este trabajo y la formación que recibimos es muy importante, pudiendo tener acceso a un trabajo obteniendo el certificado de profesionalidad”. También, María de las Mercedes confiesa que su principal motivación “es poder ayudar a personas que no pueden valerse por sí mismas, ya sea de forma parcial o total, aprendiendo a valorar los problemas que tienen y poderles ayudar en lo necesario para su autonomía”. Por último, Lourdes explica que tiene interés por este programa

porque le enseña a “ayudar a la gente de una forma más personalizada, sintiéndome útil a la hora de ayudar a las personas haciéndoles la vida más fácil, mostrándoles que siguen siendo importantes y que no son el estorbo que muchas personas piensan que son”. Ante estos sentimientos de solidaridad y emoción, los integrantes de este curso no han dejado pasar la oportunidad de solicitar al Ayuntamiento de Medina del Campo que tengan en cuenta su situación a la hora de dar clase, ya que, en pleno verano, las altas temperaturas dentro del aula dificultan la concentración y, por lo tanto, la absorción de nuevos conocimientos.

Participantes de la nueva edición del Programa Mixto


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Fue alcalde de Medina cuatro años

José Luis Tejo será aposentador mayor de la Feria Renacentista

El acto de nombramiento tendrá lugar el miércoles 14 de agosto a las 21.30 h en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo Redacción

El medinense José Luis Tejo Martín será nombrado el próximo 14 de agosto aposentador mayor de la Feria Imperiales y Comuneros en un acto que se celebrará en la

Plaza Mayor de la Hispanidad de la Villa. N acido en Medina del Campo en la calle Colón nº 20, cursó s us es tudios en las Escuelas de Ferroviarios y en el Colegio Isabel la Católica de la Villa. Accedió por medio

de oposición a la pl aza de Auxiliar de Laboratorio en Ferroaleaciones Españolas, donde durante ocho años se formó en química metalúrgica del wolframio, titanio y estaño. Marchó a Portugal y Nigeria donde desarrolló diversos trabajos de su especialidad durante varios de sus añ os en el extranjero. Ya de vuelta a Medina se involucró en tareas culturales y deportivas ; fue uno de los cofundadores y el primer presidente de la A.D. Sarabris que con el trabajo manual de sus directivos y deportistas llegaron a construir el Pabellón polideportivo Barrientos del que ahora pueden gozar todos los medinenses. También fue el fundador y primer presidente de la pr imera Coral Medinense.

En 1.987 accedió a la Alcaldía de Medina del Campo, siendo el primer alcalde independiente, que conservó su cargo hasta el año 1991. Durante su mandato se construyó el paso inferior de Claudio Moyano que logró eliminar el paso a nivel de la vía férrea. También se consiguió la cesión y restauración de la Iglesia de San Martín (actualmente Museo de las Ferias) e igualmente se logró la cesión y restauración del Palacio de Falces, con la instalación y creación de la Casa de Cultura. Se creó el P arque Aguacaballos en una antigua escombrera, se desbloqueó y ejecutó la construcción del Hogar de los Mayores y se terminó e inauguró la primera depuradora de aguas residuales. Fue también promotor y primer pres idente, durante ocho años de la Mancomunidad Tier ras d e Medina creada con el fin de dar una respuesta comarcal a la problemática de la zona, gestionar de forma común los servicios básicos, apoyar a los Ayuntamientos, impulsar la dinamización cultural y tener acceso a los apoyos que las diversas Administraciones tienen previstos para estos entes supra municipales, a fin de mejorar s us dotaciones e infraestructuras. Actualmente se dedica a las tareas históricas y culturales dentro de la Or den de Caballería de la Jarr a y el Grifo, asociación coordinadora del grupo de Imperiales en la Semana Renacentista.

ALCALDE DE MEDINA

DEL

CAMPO


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Las grandes frases, sentencias y refranes forman parte de la vida cotidiana, aún a pesar de que muchas van decayendo en su uso, porque son la quintaesencia de la sabiduría popular de todas las Culturas, de tal manera que algunos de ellos y de ellas se han ido heredando bien en la lengua en que se escribieron bien en lenguas romances. Tal es el caso de la sentencia de Ovidio “Nec sine te nec tecum vivere possum”, que es tanto como decir “ni contigo ni sin tí puedo vivir”; una expresión perfectamente aplicable a las relaciones de VOX y Ciudadanos, ahora ya en la región de Murcia y mañana, quizás, en la Comunidad Autónoma de Madrid, en ese

“NEC SINE TE NEC TECUM ...”

Cartas

El mejor viaje es hacia uno mismo, que es donde verdaderamente se pueden romper barreras, superar fronteras, intimar cambios, compartir y despertar sentimientos, construir horizontes de esperanza. Nunca es tarde para ponernos en marcha con nuevas ilusiones. Nos hace falta propiciar la gran revolución de la ternura, al menos para sentirnos, tras el reposo de la pasión, vinculados a la gran familia humana. Pensábamos que el dinero abría todas las puertas, estimándolo más de lo que realmente vale, porque aniquila más espíritus que, el propio hierro, cuerpos. Demasiadas servidumbres para multitud de catástrofes. Olvidamos que somos vida que da vida, lo máximo, lo importante ahora es no destruirse. Hemos de ser gentes conciliadoras. Esto requiere, sin duda, otros lenguajes más compasivos, otras maneras y modos de vivir menos egoístas, otra relación más auténtica entre los moradores. Activemos diferentes capacidades. Se me ocurre pensar en la posibilidad de razonar a golpe de verso, despojado de toda hipocresía, pues lo importante no es atraer caudales, sino almas dispuestas a perdonarse, a compartir y a donarse. Nuestra misión es bien clara, la de cooperar y poder ayudarnos unos a otros. Por sí mismos, endiosados, nada podemos hacer. Nunca me cansaré de vociferarlo, necesitamos mirarnos de otro modo, quizás poéticamente, para explorar otras calzadas que no generen confusión. En todo caso, quédense con la idea de Quevedo, “los que de corazón se quieren

VIAJEMOS AL CORAZÓN

noviazgo que mantienen PP y Ciudadanos con labores de tercería del partido de Abascal. Eso sí, la sentencia podría modificarse aplicándola a las relaciones políticas de dichos partidos con un sencillo “contigo pierdo mi electorado y sin ti me quedo sin poltrona” y todo por un prurito del partido de Albert Rivera que en alarde de partido nuevo, al igual que un adolescente, siente vergüenza de confesar un pecado, materializado en el alumbramiento de un gobierno, cuando no tuvo ningún pudor a la hora de la coyunda, a condición de que ésta no fuese ni pública ni se plasmase en un documento. Así las cosas y desaire tras desaire, con insultos incluídos con Rivera como destinatario, VOX parece haberse planta-

sólo con el corazón se hablan”, y verán cómo se acrecientan los entusiasmos, que es donde verdaderamente radica el manantial viviente. Ese crucero de libre exploración interna, nos interesa a todos. Es saludable anímicamente. Aprenda a respetarse. Considérese. No se deje caer en la redes de la explotación. Movilice la conciencia. Lo prioritario es reconocerse uno así mismo y amarse, bucear por su mar adentro, sentirse libre para poder experimentar este gozoso itinerario natural. Sin duda, requerimos de otro espíritu más generoso, con atmósferas más comprensivas y abecedarios más sensibles a los pulsos existenciales. Está visto que la persona que ha empezado a vivir interiormente, empieza a coexistir más fraternalmente y a no encogerse de hombros. Por eso, es fundamental hacer balance de lo obrado siempre. Busquemos tiempo para hacerlo. Al fin y al cabo, estamos llamados a ser cooperantes unos de otros. Ese afán cooperativista quizás tengamos que alentarlo mucho más. Ahí está el empleo cooperativo que tiende a ser más sostenible con el tiempo, y a mostrar una brecha más pequeña en las ganancias entre las posiciones más altas y más bajas. O ese profesional cooperante que trabaja en un país en desarrollo, tanto en el ámbito del progreso como de la ayuda humanitaria. Quizás lo esencial, por tanto, sea que el gran movimiento de personas se encamine a reconocerse primero, para luego tender puentes de unión y unidad, que aviven las sendas de concordia.

do tras encontrar en el refranero la expresión “Amores y juramentos se los lleva el viento”. Y es que la reunión de cinco horas que mantuvieron Ciudadanos y VOX para acordar la investidura del Popular Fernando López Miras como presidente de Murcia, no pasó de ser un mero “café” entre ambas formaciones, de cuya larga tertulia salió perjudicado el PP, antes motejado por Abascal como “Derechita cobarde”, que inicialmente se ha quedado sin presidencia lanzando exabruptos contra VOX, al que tilda de “ultraderecha cobarde”, de labios del secretario general del PP y campeón del mundo de lanzamiento de huesos de aceituna, popularmente conocidos como “chochos”, Teodoro García Egea.

Desde luego, no hay mejor tránsito por este planeta que la transparencia en todo, si en verdad queremos actuar armónicamente entre la humanidad y la naturaleza, a través de nuevos impulsos cooperantes, pues si vital es rescatar al planeta, también es transcendente liberar a todo ser humano y dignificarlo. Sólo a través de ese viaje a la benevolencia ciudadana, podremos mirar hacia el futuro, y repensar sobre nuestro porvenir, máxime en un momento en que todos los días hay un niño migrante muerto o desaparecido. Por eso, es tiempo de acciones contundentes y conjuntas, de darnos una nueva oportunidad y de reunirnos para hablar del mañana, que no del ayer que ya es pasado, y este pretérito no mueve ruedas de molino. Por otra parte, no trunquemos jamás los caminos del sueño, dejemos que el tiempo nos injerte seguridad y paciencia. Aún así, equivocados, tenemos derecho a levantar la cabeza y a volver a empezar con esa apasionante gira por la subsistencia, porque nadie tiene derecho a robarte el anhelo de ser uno mismo. Las ganas de vivir y experimentar son de cada cual y nadie puede hacerlo por otro. En consecuencia, en ese paseo por la tierra que hemos de realizar todos, los mismos pasos han de ser un estímulo poético, que inspire a otros una imborrable huella en este mundo, ese rastro único que sólo un ser humano podrá ofrecer, tras resistir las patologías del individualismo consumista y superficial, el espíritu corrupto que nos invade y que nos deja totalmente aletargados.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

En todo este cúmulo de despropósitos, el más perjudicado desde el puno de vista político ha sido Albert Rivera, que ha tenido que ver y oír cómo le llamaban desde VOX “acojonado, sinvergüenza y lameculos”, en un camino sin retorno para el que se acabaron los tiempos de “poner la cara según llega el viento”. Y, como la cosa va de refranes, por qué no añadir para él aquel que dice “con el viento se limpia el trigo y los vicios con castigo”, porque vicio es intentar bloquear instituciones, ejecutar políticamente a personajes públicos por capricho o presidir una diputación en la que sólo consiguió un diputado cuando antes abogaba por abolir las Corporaciones Provinciales. La Voz de Medina y Comarca

Despertemos. Toca desterrar la indiferencia. Necesitamos llevar a buen término lo cohabitado, nuestro particular andar, el crecimiento personal como camino, de haber vivido y dejado vivir. Víctor Corcoba

Un año en el que se reivindica a todas las personas LGTBI que lucharon por todo el Mundo, queremos recordar, que en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el pub neoyorkino Stonewall tuvieron lugar los disturbios y la sublevación contra la redada policial que dio origen a la reivindicación del movimiento LGTBI, creándose en ese momento las bases históricas de las actuales movilizaciones del Orgullo. 50 años donde miles de personas salieron a las calles arriesgando su vida, con valentía y sin miedo. En definitiva 50 años de lucha y de defensa de los DDHH. Disfrutemos todos y todas de la Libertad y la Diversidad, pero sin olvidar la reivindicación y la Memoria. Es importante más que nunca, hacer partícipes a nuestros jóvenes de la importancia del relato y del sufrimiento de cientos de miles de personas que lucharon para poder vivir en libertad. Se condene la tortura, el encarcelamiento o el asesinato sufridos por personas LGTBI durante la dictadura franquista. Exigimos la rectificación a la jerarquía de la Iglesia por el continúo ataque a los derechos del colectivo.

ORGULLO LGTBI

No debemos de bajar la guardia frente al populismo, el fascismo, la intolerancia y el maquillaje político de algunos. En Actúa creemos además que la lucha en favor del respeto a los DDHH no tiene matices y por eso hemos apoyado el Manifiesto Porun Orgullo sin Opresiones, porque los derechos de la comunidad LGTBI son también los de las mujeres y porque la lucha feminista ha sido y sigue siendo el aliado principal de la comunidad LGTBI. Apoyamos las demandas de los colectivos de lucha contra el SIDA y contra su estigmatización, el incremento de recursos, así como, de continúas campañas institucionales. Apuesta decidida desde los organismos públicos a talleres formativos en los centros públicos sobre diversidad afectivo-sexual y de identidad sexual para así prevenir y erradicar el acoso escolar por LGBTIfobia. Apoyo institucional y recursos a los colectivos de mayores LGTBI. Que la reivindicación y la alegría retumbe en los ecos de aquellos países en los que las personas que no pueden expresarse ni vivir libremente y en aquellos donde todavía se asesina por amar libremente. Frente a la ultraderecha y las políticas de odio y discriminación, nos encontraran con más Democracia, unámonos en un grito común, ni un paso atrás. Por eso Actúa, un año más, estaremos en el Orgullo Madrid 2019. De frente nos encontrarán.. Manifiesto Actúa

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

El otro día vi una entrevista al que fuera presidente del gobierno, el Sr. Zapatero, de triste recuerdo, pues nos dejo una crisis económica de la que todavía nos estamos recuperando y escuché la respuesta que dio a una pregunta sobre el posible indulto de los golpistas en caso de ser condenados. Este señor que estaba perdido por Venezuela, aconsejando a Maduro para llegar a un acuerdo con los disidentes y que no se ha percatado que Maduro se sabe equivocar solo y, dando un repaso de cómo dejó España, que Dios les coja confesados. Dijo que en caso de ser condenados había que estudiarlo. Pero qué esperábamos de un señor que negoció con ETA y por los papeles de esas negociaciones que están apareciendo con las presuntas concesiones, dejó la dignidad de los españoles y las victimas por los suelos y un cabreo en las fuerzas de Seguridad del Estado que vieron que su labor era ninguneada y traicionada como ocurrió en el

Podríamos remontarnos a la prehistoria para ir enumerando los errores cometidos por la Humanidad, pero no creo necesario acudir a tan pretérito tiempo. Pero si hemos de creer que se fue modelando el aspecto del individuo y, desde luego, su cerebro, durante todo el periplo que le fue necesario al Creador para ordenar la perfección de las neuronas y demás contenido del mismo desde el que se regula todo el organismo, a más de almacenar todo lo que éste percibe a través de los cinco sentidos de que goza e ir detectando anomalías, cuya corrección fue y sigue siendo determinante del avance cultural de la especie; y así abocamos a la Historia, cuya narración hemos de creer verdadera y suponer ordenados los acontecimientos y hechos memorables que por medio de su lectura nos son comunicados, entre los que se hallan las diferentes doctrinas científicas y espirituales que, analizadas de forma concienzuda y literal, no resultan tan diferentes, máxime hoy, analizando nuestro entorno. Forma parte de la Historia de la Humanidad el libro de la Biblia, con la exposición del Antiguo y Nuevo Testamento, cuya lectura denota claramente su simbolismo puesto que en tan poco espacio del ejemplar, por más voluminoso que sea, no es posible la explicación literal de cuanto nos narra. Por ejemplo: En Génesis 1:1/1:31, se comprenden hasta el sexto día de la Creación; en 1:26, "Y Dios pasó a decir: Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y los animales domésticos y toda la Tierra y todo animal moviente que se mueve sobre ella".27 y Dios procedió a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo creó; macho y hembra

Con lo bien que estaba callado

caso Faisán, donde sospechosamente varios dirigentes de ETA fueron avisados y pudieron huir sin ser detenidos y por el que dos agentes fueron juzgados y condenados a un año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación que recurrieron, en un juicio que en su día pese a la sentencia que todos acatamos, dejó alguna que otra duda y preguntas en el aire, porque según las malas lenguas no se explican que los agentes que se juegan la vida luchando contra esta organización criminal, perdieran la oportunidad de detener a esos malhechores y encima traicionaran a sus ideales y a sus compañeros. Aquí según esas malas lenguas algo no cuadra. ¿Qué razones tenían esas personas para hacer lo que presuntamente hicieron? ¿Qué beneficios podían obtener? ¿Recibieron presuntamente órdenes de arriba? Por otro lado, es más que sos-

✑Balbino Nieto

pechoso el comportamiento de algunos dirigentes del Partido Socialista sobre el comportamientos de estos golpistas, como el Sr. Iceta que ya hablaba de indultos antes incluso de ser juzgados y condenados. Por cierto, en un juicio impecable del que debieran tomar buena nota algunos jueces belgas y alemanes, que por las resoluciones que tomaron ante la petición de extradición, dan la impresión de que están a años luz de nuestro sistema democrático del que se permiten dudar y criticar, ante la pasividad de un gobierno de España que no puso su autoridad sobre la mesa haciendo valer sus razones, porque ya me contarán lo que pintamos en Europa si se pone en duda nuestra democracia y nuestras leyes, porque sin legalidad y justicia no tendríamos ni honor ni dignidad y dejaríamos de ser personas para convertirnos

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

en animales irracionales. El gobierno que se forme, si es que llega a formarse, porque tal como están las cosas, ante las exigencias y peticiones de algunos grupos para dar su apoyo al PSOE, que ha sido la lista más votada y por consiguiente la que debe gobernar, nos guste o no, ya que es lo que quieren la mayoría de españoles y en democracia es lo que vale, tendrá que tener en cuenta el veredicto de los jueces y posiblemente hacer frente a protestas y movilizaciones que algunos dirigentes catalanes dicen y pregonan con total impunidad, caldeando el ambiente y preparando el terreno, para echar un pulso al gobierno y por consecuencia a todos los españoles, que empezamos a estar más que hartos. La ley es la ley y se tiene que aplicar con todas las consecuencias, porque si cada uno hace lo que le da la gana no vamos a

De los errores se aprende, si los reconocemos y rectificamos en lo errado ✑ José María Macías

los creó.28. Además, los bendijo Dios y les dijo Dios: "Sean fructíferos y háganse muchos y pueblen la Tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la Tierra". 29. Y Dios pasó a decir: "Miren que les he dado toda vegetación que da semilla que está sobre la superficie de toda la Tierra y todo árbol en el cual hay fruto de árbol da semilla. Que les sirva de alimento". 30. Y a toda bestia salvaje de la Tierra y a toda criatura voladora de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la Tierra en que hay vida como alma he dado toda la vegetación verde para alimento". Y llegó a ser así. 31. Después de eso vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno. Y llego a haber tarde, y llegó a haber mañana, un día sexto. He procurado la transcripción literal de esta parte del Génesis porque creo es tiempo de que la Humanidad rectifique, se arrepienta de veras de su primer gran error que fue la degradación de la 'Hembra', por una pretendida "falta de obediencia" que, en verdad, fue cometida conjuntamente por ambos. Por ello, el Verbo, dio a cada cual su castigo y los dos, en equipo, siguieron cumplimentando lo que el Creador les ordenó hacer en el momento de su bendición, utilizando en conjunto el género a cada cual conferido y cópula tras cópula ir poblando la Tierra en igualdad de condiciones,

adhiriéndose el uno al otro hasta llegar a ser una sola carne. (2:24) Las consecuencias del consumo de los frutos del árbol del bien y del mal, prohibido a los recién creados por su Hacedor para probar su obediencia, pronto se manifestaron en el comportamiento de Caín para Abel, su hermano: La envidia y los celos le condujeron al fratricidio, y esas dos lacras siguen atenazando a los seres humanos de nuestro tiempo.

La igualdad de sexos o géneros ha cambiado con excesiva alternancia a lo largo del tiempo, acabando sometiendo a la hembra o mujer al domicilio del macho u hombre en prácticamente todas las civilizaciones que pasaron por la Mesopotamia, llegando a plasmarse en el Código de Hammurabi, sexto rey de la primera dinastía de Babilonia, contemporáneo de Abrahám, el tal sometimiento con el agravante de la lapidación de la hembra o

ningún sitio y como muestra y ejemplo tenemos lo que ocurrió en 1934 cuando el gobierno de la república de entonces se enfrentó a los mismos hechos, tomó el toro por los cuernos y metió en la cárcel a todo el gobierno catalán, con Lluís Companys a la cabeza que la proclamó desde el balcón de la Generalidad el seis de octubre y habilitó un barco como prisión, el Uruguay que estaba anclado en el puerto de Barcelona. Es curioso que el Capitán General Domingo Batet que, siguiendo las ordenes del Presidente del Consejo de Ministros de entonces Lerroux, proclamó el estado de guerra, mandara disparar los cañones contra el palacio de la Generalidad al responder los encerrados en él con disparos que hirieron de gravedad a un sargento que les estaba leyendo la orden del Gobierno de la República y metiera en la cárcel al Gobierno Catalán, fuera fusilado por el ejercito de Franco por negarse a secundar el Golpe de Estado del 36.

mujer supuestamente infiel. Y así aparece en le Biblia, al igual que las sentencias de "quien a hierro mata, a hierro debe morir", y "ojo por ojo y diente por diente", (Antiguo Testamento) y es algún siglo más tarde cuando Jesús de Nazaret se alza en favor de la mujer impidiendo su lapidación y gritando a la multitud que pretendía llevarla a efecto: " ¡Aquel que se encuentre libre de pecado, que lance la primera piedra!" (Nuevo Testamento). Ya en nuestro tiempo, merced a los movimientos feministas que se dieron a finales del siglo XIX y principios del XX, particularmente en EEUU e Inglaterra, donde se fundó la primera Asociación Feminista en Sheffield y en cuyas campañas destacó Lydia Ernestine Becker en 1857 y siguientes, apoyada por John Stuart Mill, elegido diputado en 1865... (Continuará)

Calle Barrionuevo: Una de las muchas papeleras deterioradas que se pueden encontrar por Medina cedió finalmente la pasada semana dejando en el suelo la bolsa en la que se depositan los residuos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Frutas y hortalizas

COAG solicitó en París que el sector recupere el protagonismo que le corresponde en la futura PAC

El Comité Mixto reunió en la capital francesa a productores de frutas y hortalizas y representantes de las administraciones de Francia, Italia, Portugal y España

◗ Política internacional

Gran preocupación del sector agrario ante el inminente acuerdo UE-Mercosur

“Los acuerdos de la UE con terceros países deben estar basados en principios de equilibrio, reciprocidad y defensa del modelo de producción de la UE”, se recuerda desde las organizaciones y cooperativas agrarias españolas

El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, solicitó la pasada semana en París que el sector de frutas y hortalizas recupere el protagonismo que le corresponde en la futura reforma de la PAC, en lo concerniente a las políticas de regulación de mercados y el control de las importaciones. Productores de frutas y hortalizas y representantes de las administraciones de Francia, Italia, Portugal y España se reunieron en París en la sesión plenaria del Comité Mixto del sector. “El sector hortofrutícola es uno de los principales motores de la agricultura europea (14% del valor de la producción agraria UE) y vive principalmente del mercado. Por ello, es vital que en la futura reforma de la PAC se pongan en marcha mecanismos que aseguren el buen funcionamiento de los mercados y permitan una correcta remuneración de nuestros productos”, señaló Góngora. En este sentido, se ha reclamado una revisión y mejora profunda de los sistemas de prevención y gestión de crisis en el sector que hasta el momento no se han mostrado ni eficaces ni efectivos para combatir las situaciones de crisis coyunturales y, mucho menos, las crisis graves que padece recurrentemente el sector. Por otro lado, COAG incidió en la necesidad de mejorar control en frontera respecto a las importaciones para evitar la entrada de nuevas plagas de terceros países, al margen de no

realizar más concesiones comerciales. El responsable de frutas y hortalizas de COAG indicó que “no podemos seguir compitiendo en inferioridad de condiciones con los países de fuera de la UE, que tienen condiciones laborales, ambientales o productivas mucho menos exigentes, manteniendo nuestras fronteras abiertas, no sólo a sus productos a bajo precio, sino también a sus enfermedades y plagas”. La entrada de dichas patologías eleva aún más los costes de producción de los hortofruticultores europeos y dificulta su rentabilidad y su futuro. Además, en la reunión se abordó la problemática actual y la situación de mercado de distintos sectores (ajo, cítricos, fresa, fruta de hueso, manzanapera y tomate), a través de las conclusiones de los respectivos grupos de contacto, que han mantenido reuniones previas a la celebración del Comité. El Comité Mixto franco-italo-portugués-español de frutas y hortalizas fue constituido por España y Francia en 1997 y busca alcanzar puntos de encuentro en aquellos aspectos que preocupan a los hortofruticultores de las distintas delegaciones, así como evitar situaciones de crisis de mercados mediante la puesta en común de información. Está compuesto por representantes del sector y de las administraciones de los citados países. Italia se sumó en el año 2010 a este Comité y Portugal se ha ido incorporando paulatinamente desde 2018.

Tras casi 20 años de negociación, el Acuerdo de la UE y Mercosur se encuentra en un punto muy cercano a la firma. El sector agrario español, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para expresarle la preocupación de los productores agrarios ante la firma de un acuerdo desequilibrado que no tenga en cuenta ciertas producciones agrarias, especialmente algunas mediterráneas. El impacto del acuerdo no solo pondría en peligro dichas producciones sino también el tejido económico de las zonas productoras, algunas ya muy castigadas, e incluso el modelo productivo europeo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. De todos es conocido que el Gobierno español ha sido durante años, y lo es ahora junto con Alemania y otros socios europeos, defensor de alcanzar un acuerdo con Mercosur, pero debemos recordar que también existe otro bloque de países comunitarios encabezado por Francia y Bélgica que ha expresado su preocupación por aspectos concretos del acuerdo. Desde el sector agrario español somos partidarios de un comercio internacional justo y equitativo pero sostenemos que “querer desarrollar un acuerdo con Mercosur no debe estar reñido con la defensa de nuestros intereses agrícolas y ganaderos, base económica de las zonas rurales y sustento clave para fijar población en el territorio y

para la gestión medioambiental.” Los estudios de impacto elaborados en relación con este Acuerdo UE-Mercosur demuestran que hay una serie de productos que sufrirán un grave efecto de ponerse en marcha el acuerdo en sus actuales términos. En concreto hablamos de sectores tan importantes para España como son la ganadería, los cítricos o el arroz. El vacuno de carne, un sector con amplia implantación en zonas de nuestro territorio con gran valor ambiental, soporta ya importaciones de Mercosur que suponen el 80% de la carne de vacuno que entra en la UE y cualquier concesión adicional introducirá fuertes desequilibrios en este mercado en un momento en que tendremos que enfrentar también el Brexit. En el caso de los cítricos, un sector muy afectado ya por el aumento de concesiones acumuladas por otros acuerdos comerciales como el de Sudáfrica, la firma de este acuerdo supondrá empeorar aún más la situación en los próximos años por la liberalización de las importaciones de zumo de naranja de Brasil, que ya ostenta el 90% del mercado de la UE. Ello supondrá el cierre de las pocas industrias que quedan en España. Otro producto mediterráneo que deberá ser reconocido como un sector sensible es el arroz, que también ha sufrido ya las concesiones de otros acuerdos comerciales. Debemos recordar que el arroz se cultiva en España en zonas medioambientalmente muy sensibles y donde no existen alter-

nativas de cultivo. Todas estas concesiones no solamente hacen peligrar un tejido económico en las zonas productoras ya castigadas, sino que pone en duda el modelo productivo que defiende la UE, más respetuoso con el medio ambiente y de acción por el clima, que será imposible de controlar en las producciones de Mercosur y que entrarán en unas condiciones competitivas mejores y con menos requisitos en el mercado de la UE. En este sentido, debemos recordar las estrictas normas de obligado cumplimiento que rigen para los productores europeos en materia sanitaria, fitosanitaria, zoosanitaria y de sanidad animal y de respeto medioambiental que la UE debe conseguir que queden garantizadas de forma clara e inequívoca en el acuerdo para asegurar a los consumidores europeos que los productos alimenticios que adquieran en el mercado comunitario cumplen con todos los requisitos y estándares europeos. En definitiva, el sector agrario español recuerda que negar las graves consecuencias de este acuerdo en amplias zonas productivas y productos sensibles no hará desaparecer la realidad y por tanto el Gobierno de España tiene una responsabilidad con los sectores concernidos y a tenor de las negociaciones desarrolladas hasta el momento nunca se ha percibido la defensa de nuestros sectores sensibles, como si han hecho otros Estados miembros de la UE, especialmente con el vacuno.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Serrada

El Ayuntamiento y el CIT “Manta Vede” convocan para el sábado 20 la XV edición del “Día del Espantapájaros” J. Solana

La localidad de Serrada ha convocado para el sábado 20, la décimo quinta edición del “Día del Espantapájaros”, una actividad peculiar del municipio en la que los participantes podrán realizar sus propios espantapájaros para su posterior instalación en una parcela del término municipal donde permanecerá hasta el año siguiente, formando parte del paisaje de la villa durante doce meses. Se trata de una actividad gratuita organizada por el el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde” y Ayuntamiento de Serrada con carácter turístico, cultural e intergeneracional, ya que en la misma pueden participar niños, jóvenes, adultos y mayores. Para la participación en esta actividad se necesita una inscripción previa. Con el fin de abrir boca y caldear el ambiente, la organización ha programado, antes del “Día del Espantapájaros”, concretamente para las diez de la noche

del viernes 19, en el Parque del Encuentro, un cuentacuentos y la presentación de “Espantapajarón”, a cargo de su autora Felicitas Rebaque con una escenografía en la que participan los niños de la escuela de verano. A continuación está previsto un espectáculo de magia e ilusionismo, a cargo de la compañía Max

Vierdiè, que se presenta bajo el nombre de “La magia del pensamiento”. Ya en la jornada del sábado, “Día del Espantapájaros”, las actividades comenzarán a las 10 de la mañana, hora prevista para dar la bienvenida, en el Albergue de Serrada a los participantes, a los que se entregarán materiales

y propuestas de elaboración de los espantapájaros. Si bien es aconsejable que los concurrentes acudan provistos de tijeras, ropa vieja, cintas y material propio para dar a su espantapájaros un aspecto más personal. Media hora más tarde comenzará la elaboración de los espantapájaros, bien en el Albergue bien en el

Los espantapájaros en una anterior edición expuestos en el campo.

lugar que elijan los propios artistas. Posteriormente, a las tres de la tarde, está prevista la inauguración de la exposición fotográfica “De los caminos de Santiago en Serrada” de la Asociación Jacobea Vallisoletana. Y a la misma hora, los concurrentes podrán degustar los productos típicos de Serrada; vino, queso, pastas y el popular y exquisito “Aguinaldo”, plato tradicional serradeño elaborado con arroz, patata, naranja, huevo y carne. Tras un rato para la tertulia o el descanso, la actividad continuará a las cinco de la tarde, a la espera de las siete, hora prevista para la finalización de los trabajos y el inicio de la “Procesión de los espantapájaros” con animación de calle a cargo de “Kull D´Sac”. Acto seguido se procederá a la instalación de los espantapájaros en el lugar habilitado para tal fin, acto con el que se dará por concluída la jornada. Los participantes pueden disponer del Albergue Juvenil con ofertas para dichos días.


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Villanueva de Duero

El sábado llegarán las XV Veladas musicales con un seminario, un encuentro de músicos y un concierto sinfónico J. Solana

Un año más, la música inundará los rincones de la localidad de Villanueva de Duero con motivo de la décimo quinta edición de las Veladas Musicales, que se desarrollarán el próximo sábado con tres apartados diferentes pero complementarios: un seminario, un encuentro de músicos y las veladas propiamente dichas. El primero de dichos apartados, el seminario “La Lírica en el Romanticismo”, se desarrollará entre las diez de la mañana y las dos de la tarde a cargo de María Salvador, profesora de la Escuela de Música de Arroyo de la Encomienda y de la Escuela de Portillo, que acercará de una manera fácil y amena la ópera, la zarzuela, el ballet y la mú sica sinfó nica a los concurrentes, descubriendo que con pequeñas explicaciones es posible entender y disfrutar mucho más de las piezas musicales y de los entresijos de las obras que se escucharán. El seminario se desarrollará en la Casa de Cultura “El

Corralón” y requiere de inscripción previa. La segunda de las actividades previstas, un Encuentro de

Músicos, se desarrollará entre las siete de la tarde y las nueve y media de la noche. En el mismo tendrán cabida todos los estilos

musicales, solistas y grupos a los que el Ayuntamiento ofrecerá un un espacio donde compartir, sentir y transmitir sus trabajos musi-

Aspecto de las Veladas Musicales de Villanueva de Duero. Foto de Vicente J. H.

cales. El encuentro requiere también de inscripción previa. Ya por la noche, a las 22.00 horas, como tercer y último gran apartado, además de plato fuerte de la programación, llegarán las Veladas Musicales que este año correrán a cargo de la Joven Orquesta Sinfó nica “Punta del Este”, dirigida por Francisco Javier Torres, y acompañada por la soprano Emma Gómez y por la viola de Diego Peña. El repertorio se basará en conocidas piezas de los más grandes compositores clásicos. Las Veladas, como es tradición, se desarrollarán en la Plaza Mayor del municipio, ágora que, conjuntamente con sus aledaños, estará iluminada por cuatro mil velas. La entrada a las Veladas Musicales será libre, abriéndose los accesos a la Plaza a partir de las nueve y cuarto de la noche. Durante el concierto se dispondrá de un servicio de ludoteca, previa inscripción. Además, los establecimientos hosteleros ofrecerán para la ocasión una gastronomía con sabor a “Clásico”.

◗ Lomoviejo

◗ Fresno el Viejo

la antigua Casa del Médico acoge este fin de semana la exposición itinerante “Hereditatem Tierras de Medina”

El Ayuntamiento y Manos Unidas organizan una marcha solidaria para el domingo 14 de julio

J.G.R.

La exposición “Hereditatem Tierras de Medina”, que organiza la Mancomunidad con la colaboración del Ayuntamiento estará presente este fin de semana en la localidad de Lomoviejo. Se trata de una muestra sobre el patrimonio histórico de los pueblos de la comarca de Medina del Campo. “Cada lugar tiene su encanto”, pues con este lema se puede definir a la exposición que estará en la antigua Casa del Médico en Lomoviejo hasta mañana. En la misma, los visitantes podrán hacer un recorrido por los pueblos de las Tierras de Medina y admirar su patrimonio histórico con el objetivo de conservar el mismo. La exposición se centra en

agrupar imágenes de un total de 35 iglesias constuídas en los diferentes pueblos de la zona entre los siglos XVIII y XX, por lo que se podrá apreciar una evolución desde el arte Románico hasta el Contemporáneo, pasando por el Mudéjar, el Renacentista y el Barroco. Y es que cada vez se necesita más el compromiso de la sociedad para mantener estos inmuebes sacros, ya que son parte de la riqueza y belleza de los pueblos. La otra parte de la exposición trata sobre las diferentes fiestas patronales de las localidades, las cuales están repletas de actividades durante esos días de celebración. Pero donde realmente hace hincapié la exposición son en los eventos tradicionales que se rea-

liazan en las fechas festivas y que dan identidad a los pueblos. Actividades culturales, musicales, ferias, festivaleso teatro son algunos de los entretenimientos de los que se puede disfrutar en los pueblos. Sin duda un entretenimiento que hace felices a los vecinos. De esta manera y con tal fin, la exposición itinerante ha llefado de Nava del Rey, de la manode la Mancomunidad “Tierras de Medina”, con el objetivo de abarcar a todos los territorios comprendidos en dicha Mancomunidad, como es Lomoviejo, localidad que ahora acoge la exposición. En la misma colaboran también la Ruta del Vino de Rueda y la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo.

La inscripciones, al precio de tres euros, pueden formalizarse en la Casa de Cultura Redacción

El próximo domingo 14 de julio, a las 19.30 horas, en Fresno el Viejo tendrá lugar la una marcha solidaria, en la que los interesados pueden inscribirse en la Casa de Cultura. “Marcha solidaria a favor de Manos Unidas”, así se denomina el ejercicio solidario que realizarán los vecinos de Fresno el Viejo el próximo 14 de julio. Y es que, como su propio nombre indica, el destino de los fondos recaudados en la actividad será destinado a Manos Unidas. El acto contará con una inscripción de 3 euros que deberá de abonarse en la Casa de Cultura el día del evento incluído. Con salida a las 19.30 horas

desde Plaza de España dará comienzo la carrera, cuyo recorrido será de siete kilómetros aproximadamente, es decir, ida y vuelta a La Gasca. El objetivo es llenar las calles de la localidad por una buena causa en una hora de recorrido que aportará ilusión y satisfacción entre los participantes, además de entre las personas que serán beneficiadas por la solidaridad y el esfuerzo de los vecinos de Fresno el Viejo. Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento y la asociación de Manos Unidas, concluirá con un fin de fiesta compuesto por la realización de un baile solidario y un refresco para cada uno de los participantes con el que podrán reponer fuerzas después de tanto ejercicio solidario.


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Olmedo “Valor, agravio y mujer”, de Ana Caro, a cargo de la Fundación Siglo de Oro, levanta el viernes el telón de “Olmedo Clásico” 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

De forma previa, en la recuperada sección “Clásicos en víspera”, la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León pondrá en escena el jueves “Las bodas de Olmedo”

con representaciones de calidad y variedad tanto en repertorio como en autores y territorios de origen, buscando la diversidad en la procedencia de las compañías y propuestas dramatúrgicas que combinan las fórmulas consolidadas con las más innovadoras, teniendo en cuenta que el teatro sólo puede considerarse clásico si además es actual.

J. Solana

La sesión y sección de “Clásicos en víspera”, que se recupera este año, caldeará a las nueve de la oche del jueves, en el Centro de Artes Escénicas “San Padro (CAE), el ambiente de la décimo cuarta edición del Festival de Teatro Clásico de Olmedo, “Olmedo Clásico” con la obra “Las bodas de Olmedo”, a cargo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León bajo la dirección de Pepa Pedroche. Todo ello a la espera de la inauguración oficial del festival prevista para el viernes, en la que los clásicos españoles del teatro del Siglo de Oro y sus coetáneos europeos volverán a las tablas olmedanas durante once días de inmersión teatral con espectáculos, mesas de diálogo, propuestas de trabajo en el aula, curso de actores, curso de profesores, exposiciones y ofer-

La inauguración oficial de Olmedo Clásico tendrá lugar el viernes a las once de la noche, en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, con la representación de “Valor, agravio y mujer”, una de las escasas obras escritas por una mujer en el siglo XVII, Ana Caro de Mallén. La representación correrá a cargo de “Fundación Siglo de Oro”, bajo la dirección de Verónica Clausich y Rodrigo Arribas.

ARRIBA EL TELÓN

tas de libros, entre otras actividades.

Este año, el festival “Olmedo Clásico” ofrecerá dieciséis

espectáculos que aproximarán a los espectadores al Siglo de Oro,

“Otro sueño de una noche de verano” cerrará el festival.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

OLMEDO

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Festival de Teatro Clásico 2019

El sábado 13 se representará a las once de la noche, en “la corrala”, la obra “Mestiza”, que con Tirso de Molina y Francisca Pizarro como protagonistas, es obra de la autora contemporánea Julieta Soria. La puesta en escena correrá a cargo de Emilia Yagüe Producciones, con dirección de Yayo Cáceres. El domingo 14, por la tarde, la sección “Clásicos en familia”, dirigida al público familiar, ofrecerá, a las 19.30 horas, en el CAE “San Pedro”, la obra “Erase otra vez… Romeo y Julieta”, una pieza de creación colectiva a partir de la obra de Shakespeare, por la Compañía Pupaclown, con versión y dirección de José Carlos García. Y por la noche, a las 22.30 horas, en “La Corrala”, se representará “Con quien vengo, vengo”, de Pedro Calderón de la Barca, por la Compañía Amara Producciones dirigida por Gabriel Garbisu. El lunes 15, a las 18.00 horas, el CAE “San Pedro” acogerá la actuación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España con la obra “Préstame tus palabras”, el programa didáctico para la promoción del clásico entre los jóvenes que ha desarrollado dicho elenco. Y por la noche, a las 22.30 horas, “La corrala” acogerá la representación de “La discreta enamorada”, de Lope de Vega, a cargo de la Compañía de Teatro Clásico de Argentina dirigida por Santiago Doria. En la tarde del martes 16, a las 19.00 horas, el CAE “San Pedro” servirá de telón de fondo para la representación de “Vida=Sueño”, a cargo de Miseria y Hambre Producciones. Se trata de un espectáculo en el que la genial creación calderoniana muestra las posibilidades de explotación de las nuevas tecnologías para alcanzar nuevos públicos. Ya por la noche, a las 22.30 horas, Diagoras Producciones presentará en “La Corrala” el estreno nacional de “La traición en la amistad”, de María de Zayas de Sotomayor, la escritora más conocida y reconocida del Siglo de Oro, bajo la dirección de Daniel Acebes. El miércoles 17, por la tarde, en el CAE “San Pedro”, Adriano Iurisevich ofrecerá su conferencia-espectáculo de commedia dell’arte titulado “Tutto il mondo è Commedia”. Y para la noche, a las 22.30 horas, en “La Corrala”, está programado “El perro del hortelano”, de Lope de Vega, que llegará de la mano de la Compañía Nacional de Teatro de México y Dos Hermanas Catorce, bajo la dirección de Angélica Rogel. El jueves 18, llegarán, a las 22.30 horas, a “La Corrala”, la obra “Las mocedades del Cid. Comedia segunda”, del valen-

“Mestiza”.

imaginario”, de Molière, por la compañía Morboria Teatro, dirigida por Eva del Palacio. El sábado 20 subirá al escenario de “La Corrala”, a las 23.00 horas, la Compañía Nacional de Teatro ClásicoNoviembre Teatro que, bajo la dirección de Eduardo Vasco, representará la obra “Entre bobos anda el juego”, de Francisco de Rojas Zorrilla. Y el domingo 21, dentro de la sección “De aperitivo un clásico”, que tiene como objetivo apostar por nuevas tendencias y lenguajes escénicos, podrá verse al mediodía en el CAE “San Pedro”, la pieza “El perro del hortelano”, de Lope de Vega, por la Compañía Hilanderas Producciones. Esa noche cerrará el festival, en “La Corrala”, a las 22.30 horas, “Otro sueño de una noche de verano”, un espectáculo basado en la comedia de Shakespeare, en una versión de Manuel Luna, bajo la dirección de Christopher Geitz. Las décimo cuartas Jornadas sobre Teatro Clásico se celebrarán del lunes 15 al miércoles 17 de julio. Con el título de “Teatro clásico y Educación”, acogerán a especialistas de primera línea que reflexionarán sobre la situación de los clásicos teatrales en los distintos niveles del sistema educativo y propondrán actividades concretas que puedan mejorarla. Los propios espectáculos del festival servirán de objetos de análisis en sesiones de diálogo que buscan la formación del espectador, para que pueda desarrollar su espíritu crítico y disfrutar aún más del teatro En cuanto al décimo cuarto Curso de análisis e interpretación actoral “Fernando Urdiales” se impartirá del 11 al 17 de julio. Sus clases de interpretación, dicción, historia, música o danza, entre otras, tendrán un componente práctico destacado, que en esta edición se valdrá de escenas de “La dama boba”, de Lope de Vega. Igualmente, los alumnos dispondrán de acceso libre y privilegiado a las representaciones del festival y podrán mostrar parte de su trabajo al público. Como novedad, este año se ha programado el Curso para profesores: “El teatro clásico en el aula”, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Su objetivo es suscitar el interés por el teatro del Siglo de Oro en la enseñanza. Los asistentes al festival podrán disfrutar diariamente de la exposición de imágenes de Pío Baruque Fotógrafos, memoria artística de los grandes momentos de Olmedo Clásico en sus ediciones anteriores.

JORNADAS, CURSOS Y EXPOSICIONES

“El enfermo imaginario”.

ciano Guillén de Castro, a cargo de Juan Sanz Producciones bajo la dirección del propio productor.

representaciones del festival se iniciará el viernes 19, a las 22.30 horas, en “La Corrala”, con la representación de “El enfermo “Las mocedades del Cid”.

El último fin de semana de

RECTA FINAL


La Seca

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado ◗ Séptima representación a concurso

Estupenda representación de “Destinatario desconocido” a cargo de “La Garnacha” Redacción

Nueva sesión de teatro aficionado de alta calidad en la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de La Seca, la vivida en la noche del sábado en la que fue la séptima representación a concurso, que corrió a cargo “La Garnacha Teatro”. La larga ovación que el público de asistente a “La Cilla” tributó al elenco riojano certificó lo dicho. “Destinatario desconocido”, novela de Katherine Kresmann Taylor, con guión adaptado por el polifacético Vicente Cuadrado, fue el trabajo, de los siete que tiene actualmente en cartel “La Garnacha Teatro”, con el que concurrió dicho grupo al certamen lasecano. “La Garnacha”, con 25 años de trayectoria y con un palmarés de reconocido prestigio, que ha culminado recientemente la

obtención de uno de los Premios Max por su trayectoria en el Teatro Aficionado, ofreció en La Seca una elegante puesta en escena y buena interpretación, sin apenas fisuras para poner en duda el sobresaliente, mano a mano, entre Vicente Cuadrado en su labor interpretativa, que encarnó a Max Einsenstein, un judío alemán afincado en San Francisco; y Juan L. Herrero que dio vida a Martin Schulse, amigo y socio del citado Einsenstein, afincado en Munich. Interesante también la puesta en escena de María José Pascual que encarnó a la autora de la novela Kressmann Taylor, a modo de narración poniendo al público en antecedentes de la obra y su repercusión como denuncia del nazismo. Toda la acción transcurre en el periodo de entreguerras a través de un intercambio epistolar de diecinueve cartas, entre los personajes principales, socios a

su vez del mercado del arte. El incipiente nazismo en Alemania es observado con cierto recelo que se transforma en temor por parte de Einsenstein, mientras Martin Schulse no oculta su creciente fervor por la causa nazi que le lleva a la militancia, apoyándose en una irreal visión, vanidosa y presa de ambiciones personales. El viaje de Griselle Einsenstein, hermana de Max,

desde EEUU hasta Alemania, con su condición de judía a cuestas e incipiente carrera como cantante de ópera, la lleva a un trágico final tras cantar en la ópera de Berlín, sin que Martin Schulse interfiriera en ello por temor a perder su estatus en el seno del nazismo. A partir de ahí se desenlaza un giro absoluto en la relación entre ambos socios. La sutileza y astucia de Max

Einsenstein permiten esbozar una venganza que acaba con un Martin Schulse anulado por sus propios ideales. La obra acaba con Kressmann Taylor interpretando “Lili Marleen”, la controvertida pieza musical que pasó de ser un icono musical de la propaganda nazi a una pieza de amor y muerte que se universalizó más allá de fronteras e ideologías.

representaciones de la edición de este año por lo que la altura interpretativa de los grupos que han actuado hasta ahora está contrastada.

alicantino “Sen Sen Producciones”, bajo la dirección de Luis Alvarez Auzzani. Para mañana domingo, a las 21.00 horas, está prevista en “La Cilla” la puesta en escena de la obra “Buenas noches mamá”, un drama del más puro costumbrismo americano. La representación correrá a cargo de la Compañía de Teatro Esther Lara, proveniente de la localidad cántabra de Santa Cruz de Bezana.

“La Garnacha”, en “Destinatario desconocido” / Foto Sandra Benito Alvarez.

◗ Sexta representación a concurso

Exquisita puesta en escena de la corneliana “Comedia de las ilusiones, por Kumen Teatro Redacción

Kumen Teatro regresó un año más a La Seca con el fin de participar en la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en la que el domingo fue la octava representación concurso, eligiendo para ello una de las joyas literarias de la escena barroca gala: “La comedia de las ilusiones”, de Pierre Corneille. Bajo una esmerada y acertada dirección de José Ramón López Menéndez, que también adaptó el guión original, el elenco asturiano mostró soltura sobre las tablas de “La Cilla” en la versión de “La Comedia de las Ilusiones”, estrenada por el grupo en septiembre de 2018. A resaltar el cuidado, acertado y esmerado vestuario, así como la puesta en escena que, a base de telones transparentes, consiguió efectos de auténticas veladuras. El amplio elenco de actores y actrices tuvo en la figura de Marcos Díaz, que encarnó a Matamoros, una destacadísima actuación con una lección

magistral de interpretación, aunando la dificultad de la dicción afrancesada con ademanes de comediante incluyendo un amplio repertorio de habilidades gestuales, incluso con matices de mimo, dotando así al personaje de una sobresaliente personalidad. El resto del reparto recayó en Miguel Peinado, en los papeles de Adastro, Dorante y Geronto; en Javier Martínez, en el rol de Pridamante; en Verónica Amieva, en el papel de Alcandra; en Roberto Sánchez, interpretando a Clindor; en Carmen Suárez Trapiello, que dio vida a Isabel; y en Patricia Cachero, en el doble papel de Lisa y Rosina. “La Comedia de las Ilusiones” es un referente en el teatro barroco francés y se desarrolla con el encuentro de la maga Alcandre y Pridamante, siendo Alcandre la que muestra a través de espectros mágicos, secuencias de la vida de Clindor, hijo de Pridamante, desarrollándose así un encadenamiento de escenas con matices de vodevil

en la que se suceden los deseos, escarceos e intercambios amorosos entre diversos personajes en escena, destacando el carácter fantoche de Matamoros en la secuencia cómica. Finalmente los espectros resultan ser actores que han llevado a escena la secuencia de actos. Al final de la representación, el público de La Seca volvió a tributar una larga ovación al grupo asturiano, algo que está siendo una constante en todas las

“Kumen Teatro” en “La Comedia de las ilusiones” de Corneille. / Foto Sandra Benito Alvarez.

Para las 22.00 horas de hoy sábado está prevista la puesta en escena de “Donde nacen las mariposas”, un cuento musical de amor que trasciende el tiempo, que correrá a cargo del grupo

HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Junta de Castilla y León

La Junta subvenciona la mejora de infraestructuras turísticas en Fresno el Viejo y Matapozuelos

Tales ayudas se enmarcan en la resolución de una convocatoria general para toda la Comunidad por un importe total de 1.998.739 euros, de los que 48.455 recaen en dichos municipios con una cuantía diferente J. Solana

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, resolvió la convocatoria para la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad, por importe de 1.998.739 euros para las provincias de la Comunidad, de cuyas subvenciones se beneficiarán dos municipios de la comarca de Medina del Campo: Fresno el Viejo y Matapozuelos. En el caso de Fresno el Viejo, el proyecto presentado por el Ayuntamiento, que preside Luis Miguel Muñumer, para el “Embellecimiento del entorno del Parque Zoológico de la Era de las Aves” recibirá una subvención de 9.913 euros para una inversión total de 14.882 euros. Por su parte, el Ayuntamiento de Matapozuelos, que gobierna Conrado Iscar Ordóñez, recibirá de la Junta 38.542 euros para abordar la obra de “Recuperación del lagar confines turísticos” que supone una inversión total de 60.000 euros. Como reverso de la moneda, otros seis municipios de la comarca han visto sus aspiraciones malogradas por diversos motivos. Por no alcanzar las puntuaciones exigidas figuran entre las peticiones denegadas las de Alaejos para el “Embellecimiento-renovación de la calle Lucas Martín; Bobadilla del Campo, para “Destino turístico “Aerobia Strlignt”; Castronuño, para “Iluminación Somarriba

El aperitivo “61” Vemouth Verdejo, de la Bodega Cuatro Rayas, cruzó las fronteras y se instaló en la cuna del vermú por excelencia: Italia. Y es que tres de los restaurantes italianos con Estrellas Michelin tienen en su carta el ‘61’ Vermouth Verdejo, un vermú que se lanzó al mercado en el 2017 convirtiéndose así en el primer vermú de bodega cien por cien verdejo y que desde su presentación no ha dejado de sorprender a los consumidores consagrados de dicha bebida. Además de poder encontrar el vermú en España, México, Canadá, Alemania, Bélgica,

ornamental y urbana, mejora y recuperación del paisaje pintoresco; Pozal de Gallinas, para “Urbanización el acceso y entorno de la ermita”; y Sieteiglesias de Trabancos para el “Acondicionamiento del tramo del Camino de Santiago en su paso por el municipio. Denegación de solicitud también para Serrada, destinada a la “Rehabilitación y accesibilidad de bodega tradicional para espacio museístico”, al haber disfrutado dicho proyecto de una subvención con cargo al ejercicio de 2018. Estas subvenciones de la Junta tienen como finalidad contribuir a la diversificación de la oferta turística, impulsar la puesta en valor de los recursos culturales y artísticos; y mejorar la

calidad de los destinos turísticos de Castilla y León, a través del apoyo a las iniciativas desarrolladas por las entidades locales de la Comunidad Autónoma, que estén encaminadas a la creación y mejora de los recursos turísticos. Son unas ayudas reguladas e forma legislativa, que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, lo que supone que su otorgamiento y cuantía dependen de la valoración que obtengan las solicitudes en función del interés turístico de las actuaciones propuestas. Los conceptos para los que podían solicitarse estas subvenciones están dirigidos a la realización de diversos tipos de actuaciones, como las de embellecimiento de los entornos de los recursos turísticos de la entidad

solicitante, entendiéndose como entorno el espacio urbano inmediato circundante al recurso, junto al embellecimiento de las de los Bienes de Interés Cultural declarados con la categoría de Conjunto Histórico, Conjunto Etnológico, Sitio Histórico, Jardín Histórico, Paraje Pintoresco o Zona Arqueológica, o con procedimiento de declaración ya iniciado, así como aquellas que afecten a su entorno de proyección; actuaciones de mejora en las infraestructuras de atención al peregrino en los Caminos a Santiago, que tengan por objeto la reparación, ampliación o reforma de las existentes; actuaciones de rehabilitación o restauración, para su dedicación a usos turísticos distintos del alojamiento de personas, de inmuebles con más La Era de las Aves.

◗ La Seca

El “61” Vermouth Verdejo, de Cuatro Rayas, triunfa en el norte de Italia, cuna del Vermú El mismo se sirve como aperitivo en tres restaurantes de prestigio, todos ellos poseedores de Estrellas Michelín

Austria, Suiza, Holanda, Polonia, ‘61’ Vermouth Verdejo está presente en la carta de distintos restaurantes de gran prestigio a nivel internacional como Ristorante Dolada, en Pieve d’Alpago; Ristorante “Al

Capriolo”, en Vododi Cadore; y Ristorante Tivoli, en Cortina d’Ampezzo, todos ellos con una Estrella Michelin y situados al norte de Italia, próximos a la región en la que se localiza el origen del vermú en el S.

XVIII tal, tal y como se conoce en la actualidad. La mezcla de Verdejo, a partes iguales del caldo del año

‘61’ VERMOUTH VERDEJO

de cincuenta años de antigüedad, que tengan un significado histórico o que reflejen la tipología constructiva típica de la zona, salvo los albergues de los Caminos a Santiago, así como de recuperación de elementos de interés etnográfico o de la arquitectura tradicional, o del patrimonio industrial. Igualmente se subvencionan actuaciones de mejora de la accesibilidad y señalización de los recursos turísticos, así como la reparación, ampliación y mantenimiento o reforma de edificios destinados a recepción de visitantes, centros de interpretación o de infraestructuras de información turística, tales como, oficinas de información turística o puntos de información turística. Se considera dentro del objeto de este apartado el equipamiento interior de los centros, entendiéndose por el mismo, el mobiliario, equipos informáticos y audiovisuales. En cuanto a las actuaciones de información y promoción turística, se pueden incluir las siguientes acciones: edición de material promocional en soportes tradicionales o mediante la implantación de nuevas tecnologías; adquisición de equipos y sistemas de tratamiento de la información empleados en las Oficinas de Información Turística, en los Puntos de Información Turística o en cualquier otro tipo de infraestructura destinada a la recepción de visitantes; desarrollo y la actualización de páginas web de información turística de la entidad solicitante.

y del fermntado en barrica, junto a las esencias de captadas por los botánicos le dan a este vermouth un color caoba con reflejos ambarinos, aroma intenso, donde predominan aromas de monte bajo como son hinojo, flor de saúco con toques de tomillo y romero, tan característicos de la variedad verdejo. Boca equilibrada con un final amargo, agradable y largo, dejando los recuerdos balsámicos encontrados en nariz. En Valladolid pude encontrarse el “61” en dos establecimientos con Estrellas Michelin: “La Botica”, en Matapozuelos; y en el Restaurante Trigo, en Valladolid capital.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

COMARCA

◗ Tordesillas

Trece detenidos “in fraganti” cuando organizaban una pelea de gallos

En la nave donde se celebraban las peleas, se encontraban 22 aves de raza “Combatiente español”, además de un ring, elementos para hacer mortíferos los espolones de los gallos y dinero de las apuestas Redacción

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Gallustor, ha detenido a 13 personas, de edades comprendidas entre los 30 y los 58 años, como presuntos autores de un delito relativo a la Protección de la Flora, Fauna y Animales Domésticos por el maltrato injustificado de gallos de pelea. Los hechos tuvieron lugar el pasado domingo, 30 de junio, en una nave de los extrarradios de la localidad de Tordesillas, donde se intervinieron 22 gallos de pelea, cuatro de los cuales presentaban heridas de diversa consideración, totalmente ensangrentados, tras haber participado en peleas. La Guardia Civil también intervino 1.000 euros, procedentes de las apuestas, que en este tipo de actividad ilegal se venían realizando. Las investigaciones se iniciaron dentro del operativo que el Servicio de Protección de la Naturalezam SEPRONA, de la Guardia Civil realiza para luchar contra la organización y ejecución de peleas clandestinas de gallos de la raza “combatiente español”, en las que se lleva a estos animales hasta la muerte. Los investigadores detectaron a un vecino de Cantabria, dedicado a la cría de gallos, que estaba interesado en organizar peleas de gallos en la provincia de Valladolid. Posteriormente se

Material para manipular los espolones.

interceptó una reunión entre varios propietarios de los gallos de pelea en una nave de la localidad de Tordesillas, para realizar los combates clandestinos.

Los investigadores observaron una afluencia de personas, que portaban trasportines para el traslado de animales, hacia la citada nave.

En el momento de oír el griterío de los concurrentes, lis agentes decidieron realizar la entrada, inspección y registro del local, donde fueron sorprendidas, en plena actividad delictiva, las 13 personas detenidas. En el interior de la edificación se encontraba instalado el reñidero o ring, que contaba con cronómetro y demás instrumentos utilizados en este tipo de eventos. Los gallos estaban encerrados en cajoneras y jaulas, siendo su múmero 22. Además se encontraron útiles para la manipulación de los espolones de las aves, y así hacerlas más agresivas. La Guardia Civil está investigando también las posibles apuestas ilegales en torno a este tipo de actividades clandestinas. Los detenidos se desplazaban

◗ San Pablo de la Moraleja

La inauguración de las peñas abre el viernes las fiestas patronales de la Virgen del Carmen J. Solana

La inauguración de las peñas, con degustación de pastas y limonada, dará a las ocho de la tarde del viernes el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de San Pablo de la Moraleja, en honor de Nuestra Señora del Carmen. Posteriormente, a las 21.00 horas, está prevista una degustación de bocadillos de lomo y panceta, al precio de 2

euros. Y para finalizar la primera jornada festiva, a las 23.00 horas, fiesta de los años 80 y 90 con karaoke. Ya al medio día del sábado los pasacalles de “Los 3 Jotas” pondrán las notas musicales del Himno Nacional para el izado de Banderas, a la par que suenan los morterazos. Y para concluir la mañana, a las 14.00 horas, Vino español. La tarde estará dedicada a la instalación de hin-

chables para los niños; y a la media noche la orquesta “Vía Libre” será la encargada de poner la notas muscales al baile. El domingo 14. anunciado como Jornada de Convivencia, las actividades comenzarán con un almuerzo a base de huevos, chorizo y torreznos, de forma precia a la misa dominical, a las 13.00 horas, a cuya conclusión está previsto un pintacaras para los niños. Y a las 3 de la tarde,

reunión en “La Fuentecilla” para degustar una paella al precio de 3 euros. Un bingo benéfico, por la tarde, y la actuación de “Sabor Flamenco”, a las 21.30 horas, pondrán el punto final a la jornada. Para el lunes 15, Día de los Niños y los Mayores, el Ayuntamiento ha organizado una excursión a los toboganes acuáticos de Castronuño. Ya de vuelta al municipio, a las 20.30 horas,

desde comunidades limítrofes como Cantabria, Asturias, Segovia y Palencia, además de Valladolid. Los animales heridos fueron trasladados al Centro de Recuperación de Animales silvestres (CRAS), dependiente de la Junta de Castilla y León, donde recibieron atención veterinaria de forma inmediata. La operación se ha llevado a cabo por el Seprona, con el apoyo de Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid. Las diligencias, junto con los detenidos, fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Valladolid y Fiscalía Provincial de Valladolid. Los 13 detenidos han sido puestos en libertad con cargos.

Cajas para el transporte de las aves.

se realizará una ofrenda floral a la Virgen del Carmen con repique de campanas, cerrando la noche una sesión de cine de verano con palomitas y refresco.

MISA Y PROCESIÓN EN HONOR DE LA PATRONA

Finalmente, el martes 16, onomástica de Nuestra Señora del Carmen, para la una del medio día está prevista una solemne función religiosa en su honor. Si bien la procesión de la imagen se realizará a las ocho de la tarde, a cuyo término se ofrecerá una degustación de pastas y limonada. Y para poner el punto final a las celebraciones patronales de San Pablo de la Moraleja, en honor de la Virgen del Carmen, la Orquesta “Princesa” será la encargada de poner las notas musicales del baile fin de fiesta a partir de la 10 de la noche.


Zona Sur

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Pedrajas de San Esteban

El presidente Iscar Ordóñez compartió tristeza por los destrozos de la lluvia y alegría por el Encuentro de Mayores

El nuevo presidente de la Diputación, en su primer periplo institucional, reiteró la apuesta de la institución provincial para mejorar la calidad de vida de los Mayores J. Solana

El nuevo presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Iscar Ordóñez, se acercó el miércoles a Pedrajas de San Esteban con el doble objetivo de conocer y compartir el dolor por los daños ocasionados por la tromba de agua del lunes y participar de la alegría existente en el municipio con motivo de la décimo novena Convivencia de Asociaciones de Personas Mayores, a la que asistieron más de mil trescientas personas. A primeras horas del miércoles, el presidente de la Diputación, Conrado Iscar, se acercó a la localidad de Pedrajas de San Esteban, donde fue recibido por su alcalde y nuevo diputado provincial, Alfonso Romo, para visitar las zonas más afectadas por la tromba de agua caída en la tarde del pasado lunes y conocer de primera mano los daños originados. Para tal fin, el presidente departió con algunos vecinos afectados, que le mostraron sus reclamaciones, al tiempo que Iscar Ordóñez se solidarizaba con ellos. Por su parte, el regidor Romo, que agradeció la rápida intervención del Parque de Bomberos de Iscar para ayudar a achicar agua en las zonas inundadas, mostró a Iscar Ordóñez los daños producidos en las dependencias municipales. Asimismo, el regidor reclamó la colaboración de la Diputación en dos aspectos que considera esenciales para evitar los daños que nuevas tormentas puedan originar. Por un lado, solicitó la intervención del Consorcio Provincial de Medio Ambiente para eliminar los posibles restos arrastrados por el agua y que puedan obstruir la red de alcantarillado municipal; y, por otro, solicitó al presidente su intercesión ante la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para que limpie el cauce del arroyo que sirve de aliviadero a la localidad, limpieza que el ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban viene reclamando desde julio del pasado año y que el organismo de cuenca ha considerado hasta el momento innecesaria. Y como “Dios no cierra una

El alcalde muestra al presidente el estado del arroyo.

puerta sin abrir una ventana”, posteriormente, tras las penas llegó la alegría, ya que Iscar Ordóñez, acompañado, entre otros, por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores, Adela

Cabezas; y el regidor Romo, inauguró la décimo novena Convivencia de Asociaciones de Personas Mayores de la provincia. En su saludo a los cerca de mil trescientos participantes en

el encuentro, el presidente de la institución provincial puso en valor “el importante trabajo que realiza la Federación, con su presidenta Adela Cabezas al frente. Un trabajo que resume, perfectamente, las actividades que reali-

Aspecto del tradicional pasacalles de inicio de la Convivencia.

záis cada día las más de 80 asociaciones distribuidas por toda la provincia, demostrando que los mayores seguís aportando mucho a nuestra sociedad”. Asimismo, Iscar Ordóñez destacó “la notable implicación de las Asociaciones de Personas Mayores en el desarrollo de diferentes programas de Envejecimiento Activo que desarrollamos desde la Diputación de Valladolid. Programas que creemos esenciales para mejorar el bienestar físico, social y mental de las personas mayores, siempre con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida y que sería imposible desarrollar sin el papel fundamental que desarrolláis desde las asociaciones. Está claro que compartimos objetivos y que la Federación y la Diputación nos complementamos en nuestras actuaciones para llegar al máximo posible de personas mayores y hacerlo también con una oferta variada”, aseguró. Por último, Iscar Ordóñez recordó que, en el discurso de toma de su toma de posesión como presidente, que tuvo lugar la pasada semana, “reiteré una vez más el compromiso de la Diputación de Valladolid para seguir mejorando vuestra calidad de vida. Ello se traduce en mantener, por ejemplo, nuestra promesa de que no habrá listas de espera en los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y comida a domicilio. Pero también, en la puesta en marcha de nuevos servicios, como la creación en una de nuestras residencias de una Unidad de Convalecencia Sanitaria para atenderos, si es necesario, durante los períodos de convalecencia posteriores a una estancia hospitalaria”. Tras los actos oficiales de recepción y saludos, el Encuentro de Asociaciones continuó con una misa en la iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir y una comida de hermandad, dedicando las actividades de la tarde a la actuació n grupo de Danzas Infantil “Estepa castellana” de Pedrajas de San Esteban y del grupo de bailes de salón “¿Bailamos?”, rematando la jornada una discomovida, la despedida de los asistentes y la finalización de la convivencia.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

Folk Sextet, presentando su nuevo disco. Tudela de Duero acogerá a las 21.00 horas del lunes el 29 la actuación de la “Pixie&Dixie Band”, con sus ritmos americanos.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

VÍCTOR SOLANAS, EN LA SALA “ZORRILLA”

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Montemayor de Pililla, a las 22.00 horas del sábado 29 de julio, acogerá la actuación de Carlos Soto VARIOS MUNICIPIOS

El artista Víctor Solanas-Díaz, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, muestra en la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación de Valladolid, la exposción Neither, que podrá contemplarse hasta el próximo 7 de julio. Bajo el título “Neither”, SolanasDíaz presenta una serie de obras procedentes de un proyecto de investigación sobre los patrones estructurales y los motivos geométricos que se pueden realizar con un único elemento: la cinta señalizadora adhesiva de diagonales amarillas y negras, por lo que la muestra se enseñorea llena de colorido, en cuyo cromatismo sólo aparecen dichas tonalidades. “El proyecto se origina como una reflexión sobre la organización del material sonoro en determinados tipos de composiciones musicales, pero la clave radica en articular la distribución de la cinta adhesiva mediante procesos de modulación otransformación para explotar al

máximo las posibilidades del material y lograr estructuras más complejas y depuradas aplicando este tipo de procedimientos”, según explica el artista en el catálogo de la muestra editado por la Diputación. Solanas-Díaz ha protagonizado muestras individuales como Der stimmenimitator. Sichten und ordnen, On time and the instrumental factor, Trans Social Express o Marginal intersections, en Salamanca, Zaragoza o Puebla de México, por citar sólo algunos ejemplos de su trayectoria artística.

truyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. Además, hoy sábado, actividad infantil y Visitas caracterizadas. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa Rioseco-Villanueva de San Mancio con degustación. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se cons-

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

“VENTANAS ESCÉNICAS” ESTIVALES EN LA BIBLIOTECA DE CYL.

Un año más, el Patio de las Palmeras acogerá todos los miércoles de julio y agosto una variada programación de actividades de música, teatro, cuentacuentos o narración oral, tanto para público infantil como adulto. Como ya es habitual, el Patio de Palmeras de la Biblioteca de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid, en la Plaza de la Trinidad, albergará una nueva edición de ‘Ventanas Escénicas’, que se ofrecerá al público vallisoletano todos los miércoles de julio y agosto e incluye obras de música, cuentacuentos, teatro o narración oral. Las actividades, incluidas en la programación cultural se distribuyen en dos grupos. Por las mañanas, a las 12.00 horas, destinadas al público infantil y familiar e incluyen espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres, mimo y música. Por las la tarde, a partir de las 20.00 horas, el turno es para los adultos y la programación

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

incluye narración oral, conciertos de jazz, piano y folk, los textos clásicos de Teatro Corsario o los monólogos científicos de The Big Van Theory. El ciclo infantil comenzó el miércoles 3 de julio con “¿Tú de qué cuento eres?”, a cargo de la compañía Pie Izquierdo. El día 10 será el turno de Cándido Producciones con “La isla del tesoro”; y el 17 “TríoDeDós” presentará ‘La pequeña Victoria Cen’, un espectáculo de humor y técnicas circenses. “Historia de un calcetín”, de La Canica, y “Quijotadas’, de Bambalúa Teatro, cerrarán el 24 y el 31, respectivamente, la programación de julio. El 7 de agosto, Muyayos de Raíz pondrá en escena “Las increíbles cartas del misterioso cartero’“ un espectáculo familiar que combina la música y el humor y que permite descubrir la verdadera esencia de la música en directo a través de la interacción con el público. El día 21 será el turno de “Historias de la maleta”, de Raquel Queizás, historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño. El broche final lo pondrá Teatro de Mimo con “Las tribulaciones del Sr. Pip”, una obra en la que, a través de sus gafas de pasta, el Sr. Pip muestra un mundo descacharrantemente desordenado en el que cualquier cosa puede suceder. El ciclo para adultos arrancó el 3 de julio con “Orgullo Rural”, de Elia Tralará y Uxía López. El día 10, Víctor Antón Trío ofrecerá un concierto de jazz basado en la interpretación de temas originales y algunos arreglos de standards del cancionero americano y de la tradición del jazz. Miguel Ángel Recio dará el día 17 un concierto titulado “Un piano de cine’“ en el que recreará un apasionante viaje sonoro en torno a algunas de las bandas sonoras más representativas. El día 24, The Big Van Theory pondrá en escena sus ‘Monólogos científicos’, un espectáculo teatral de ciencia puntera y humor inteligente, y el día 31, Teatro de Poniente representará “Historias de un cómico de poniente”, un monólogo teatral que navega entre la comedia y el drama para mostrar la dura realidad de los actores y actrices de ayer y hoy. La programación de agosto comenzará el día 7 con el concierto de Muyayos de Raízcon ritmos balcánicos y folk. El 21, Raquel Queizás presentará “Palabras en la boca”, un compendio de cuentos para adultos que nos acercan a la niñez y a las leyendas que cuentan las piedras de tiempos mágicos y remotos. El ciclo finalizará con el recital de teatro clásico “Palabra de corsario”, en la que Teatro Corsario hará una lectura dramatizada de escenas de espectáculos en verso realizados a los largo de su historia con acompañamiento de música e imágenes.

5€ /mes


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Urueña

Hoy se celebra en la Villa del Libro el III Festival de narración y tradición oral “Carrascuentos” El mismo ofrecerá tres actividades diferentes a lo largo de la tarde Redacción

La Diputación presentó en su sede del Palacio de Pimentel, el tercer Festival de Narración y Tradición Oral “Carrascuentos”, que, organizado por las librerías de Urueña con la participación de la Villa del Libro, de la institución Provincial y del Ayuntamiento se celebrará hoy sábado. Organizado por libreros y amantes de los libros, y patrocinado por la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Urueña, Carrascuentos contará choy sábado, en la Villa del Libro. con tres actuaciones de diferentes artistas de Castilla y León especializados en la narración oral, la poesía, el circo y la música. La primera actuación empezará a las 17.30 horas a cargo de Raúl Vacas y su espectáculo “Volver en sí. Poesía para propios y extraños”. En sus propias palabras: “La poesía nos ayuda a profundizar en la vida. Es la botella de oxígeno que ayuda al

buzo a respirar en lo más negro y profundo del mar. Un poema nos saca de la distracción y del aburrimiento para invitarnos a mirar dentro de nosotros y descubrir, como en el mar, todo lo que allí ocurre, tanto en el corazón como en la cabeza. (…) Porque sin poesía nuestra vida carece de banda sonora, de ilusión. Preferimos volver una y otra vez en sí a no volver. Somos así de optimistas. A continuación, a las 18.45 horas, le tocará el turno a “Margarito y Cía.” con su obra “Este circo no es normal”, un espectáculo para grandes y pequeños en el que esta experimentada compañía hará disfrutar de una curiosa mezcla de circo y cuentos, que promete no ser muy normal. “Margarito y Cía.” llevan más de diez años deleitando con sus espectáculos, de la mano de Angélica Gago Benito, especializada en circo y narración oral escénica; y de Fernando Martín Monreal como compañero de aventuras. Y, para finalizar, a las 20.00

horas, un magnífico concierto de la mano de Germán Díaz y Benxamín Otero, que presentarán su última creación “Trece canciones bonitas”. Estos dos prolíficos artistas proponen una selección de canciones con el sencillo hilo argumental de ser, a sus oídos, bonitas... compositores como Schubert, Satie, Galliano o Clastrier, cancioneros como el de Inzenga o de Federico Olmeda, y melodías propias, componen el corpus ecléctico y accidental que conforma este personal concierto. Instrumentos como el oboe y el corno inglés se unen a las sonoridades medievales de la zanfona y a particulares instrumentos mecánicos como el órgano de barbaria, el aurephone o la caja de música programable para los que Otero y Díaz perforan sus propios cartones con arreglos actuales para viejas melodías. Y todo ello amenizado con pequeñas historias entre canción y canción, en una mezcla de música y bonitas palabras.

Organizadores y participantes en “Carrascuentos”, en la presentación del evento.

“Mojados, Corazón de un Imperio”, en una anterior edición.

Hoy y mañana se celebran los días grandes de la décimo segunda edición de “Mojados, Corazón de un Imperio” J.S.

Las charlas culturales sobre Carlos V “Los fueros de Mojados”, en la tarde del miércoles, a la que siguió el jueves “El Gobierno de un Imperio, Carlos V, un Emperador omnipresente” calentaron el ambiente para la celebración de la décimo segunda edición de “Mojados, Corazón de un Imperio”, que conmemora el encuentro entre Carlos V y el encuentro con su hermano Fernando, por muchos postulado, por haberse educado en Castilla como aspirante a la corona de la misma. Ayer viernes, tuvo lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Museo de Carlos V, como museo adscrito a a la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador, itinerario del Consejo de Europa, para dar paso, en la tarde-noche a la apertura del Mercado Renacentista de artesanos y la bienvenida al Cortejo Real con bailes del Renacimiento. Hoy sábado, tras la apertura del merado, a lo largo de la mañana tendrán lugar diversos talleres de oficios, seguidos, a las 11.30 horas, de una ruta tea-

tralidada desde el puente viejo, así como a la apertura de un campamento histórico de la Asociación Cristóbal de Mondragón. Y por la tarde está previsto, a las 20.30 horas, el desfile de las tropas con explicaciones e instrucciones sobre el manejo de las armas antiguas, en la Plaza de San Juan, par dar paso, a las 21.00 horas, a uno de los grandes momentos de las celebraciones: el pasacalles y desfile de las comitivas de los Infantes Carlos y Fernando de Habsburgo y su encuentro en la Plaza de San Juan. Las cavidades de mañana domingo comenzarán con la apertura del medrado, a las once de la mañana; y a la misma hora el inicio de diversos talleres, que deán paso, a las 12.30 horas, a una Misa renacentista, cantada por a Coral de Mojados, a cuyo término la comitiva real visitará el mercado. La tarde estará dedicada, a las 19.00 horas, a una ruta teatralidad y a varios talleres, cuentacuentos y a la despedida, a las 21.30 horas, de Cortejo Real, cerrando los actos un espectáculo piromusical.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

IX Torneo de Pádel

La Plaza Mayor “atrae a la gente de fuera y dentro de Medina”

Javier Escribano explica los entresijos de uno de los torneos más vistosos de la Villa de las Ferias R. Alonso

El monitor de pádel Javier Escribano es el encargado de que cada año salga adelante el ‘Torneo de Pádel Villa de las Ferias’ de la mejor manera, como están habituados a ver todos los medinenses que se pasan cada verano para disfrutar de los partidos que se juegan en la pista central situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Este año el torneo cumple su novena edición y viene con nombres y apellidos: ‘9º Torneo de Pádel Villa de las Ferias Sanelec 2019’. Un evento que comenzará el 19 de julio y culminará con las finales el domingo 28 de julio. Escribano cuenta cómo lleva vinculado a este torneo desde sus inicios, casi tanto como su dedicación profesional al pádel, en la que lleva 14 años siendo monitor, ahora también de pádel adaptado y como árbitro nacional. Así, en la enseñanza de este deporte consigue sacar lo mejor de sus alumnos tanto en iniciación, tecnificación como en niveles de competición. Javier ha pasado por la Escuela Municipal de Medina y se encargó de la Escuela de Tenis y Pádel de Íscar. Ahora ejerce en la escuela de Nava del Rey y en Espinosa Redacción

Por tercer año consecutivo, todos los amantes del mundo del motor vuelven a tener una cita a la que no pueden faltar en la localidad de Villaverde de Medina. Durante el día de hoy 6 de julio, el circuito Internacional FK1 situado en el municipio vallisoletano acoge la 'III Edición de MForce Fest', un evento exclusivo de BMW donde los apasionados del mundo del motor podrán disfrutar otra vez con la multitud de actividades que se van a llevar a cabo tanto en el asfalto, como fuera de él. Como ya sucedió en los dos

de los Caballeros.

IX TORNEO DE PÁDEL VILLA DE LAS FERIAS SANELEC 2019

Con ocho ediciones a sus espaldas, este torneo ha aprendido ya mucho de qué aspectos mejorar, y Javier Escribano explica con satisfacción cómo ha evolucionado desde sus inicios, “cuando se instaló el césped artificial en las pistas del polideportivo municipal”. A partir del año siguiente, cuenta que ya habían “echado un ojo al circuito profesional de Valladolid y planteamos la opción de realizar algo así en Medina pero a nivel regional”. No iban desencaminados, pues año a año han ido pasando algunas de las mejores palas que se pueden encontrar en la actualidad a nivel regional y nacional, un torneo que Escribano defiende como “la cuna del pádel profesional”. Así, jugadores como Alejandro Galán, número 7 en World Pádel Tour o el número 40, Adrián Blanco, han pasado por las pistas de Medina del Campo donde demostraron que ya serían unos verdaderos cracks en el futuro. Escribano cuenta que habrá que esperar hasta los últimos días

para saber si los mejores de la región se inscriben, pero apunta que “siempre vienen jugadores de este tipo”. Pero no sólo son los nombres los que llaman a que la gente participe en este torneo. Hay algo que sin duda seduce a todos los que se apuntan y es la pista central con la que goza este torneo colocada en la Plaza Mayor de la Villa, de la que Escribano dice que “atrae a la gente de dentro y fuera de Medina”. Un formato que hace que los federados jueguen el 100% de la competición en este escenario, mientras que se intenta

Llega a su tercera edición

La fiesta del motor llega hoy a Villaverde con la ‘M Force Fest’

Los aficionados podrán disfrutar de espectáculos de drift, stunt y de exhibiciones de coches BMW

últimos años en el mismo escenario, la jornada volverá a estar cargada de emociones fuertes en el circuito Internacional FK1 de Villaverde de Medina a cargo de la prestigiosa marca alemana BMW. Desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche los participantes que lo deseen podrán dis-

que las demás categorías también prueben a jugar en esta escena, asegurando al menos uno de sus partidos para la pista central. En cuanto al apoyo que recibe este torneo, Javier agradece que siempre han contado con la ayuda “del grupo de gobierno que ha estado y que ahora está”. Una ayuda logística fundamental, pues ponen la plaza, les prestan las vallas y el resto de pistas municipales. En cuanto a los patrocinadores, Escribano lamenta que “la economía de los sponsors esté achuchada”, pero desde el torneo se “adaptan a las circunstancias”.

Partidos y más partidos es lo que podrán ver los medinenses a partir del próximo día 19, en un campeonato que preparan para que puedan disfrutar los ciudadanos de esta localidad con horarios enfocados a que los aficionados puedan disfrutar de los mejores encuentros “en horario prime time”, explica Escribano, en referencia a estos partidos que se jugarán a partir de las ocho de la tarde en la pista central, un horario en el que la gente se puede sentar a verlo para disfrutar y aprender sobre este deporte que cada día engancha a más gente.

Javier Escribano, organizador del ‘IX Torneo de Pádel Villa de las Ferias Sanelec 2019’ // Foto: R. Alonso

frutar de diferentes tipos de pruebas en pista que se llevarán a cabo a lo largo de esta intensa jornada donde la velocidad, el espectáculo del drift y, por supuesto, la diversión a bordo de los BMW serán los protagonistas indiscutibles. En esta ocasión, el protagonista indiscutible de esta tercera edi-

ción de este 'M Force Fest' vuelve a ser el 'drift'. A lo largo de la jornada habrá numerosas exhibiciones de esta modalidad de espectáculo sobre cuatro ruedas gracias a numerosos pilotos de todos los niveles de España. Además, habrá varias exhibiciones de 'stunt riders', o lo que es lo mismo, acrobacias y equilibrios con motos para que los amantes de las dos ruedas también disfruten de la emoción de este espectáculo. Pero no sólo eso. Entre las novedades más importantes en esta edición de 2019 hay que destacar la exposición de la que podrán disfrutar todos los inscritos y visitantes. Todos los asisten-

tes disfrutarán de una muestra, ya tradicional, de vehículos de la Serie M de BMW, una exposición que cuenta con la inestimable colaboración del Club M España. Pero, además, en esta ocasión y como innovación asistirán de manera exclusiva dos pick-ups Bmw de la carrocería de E36. Pero en este día dedicado a BMW y sus vehículos habrá más actividades para aquellos que acudan como público. Todos los asistentes que se acerquen al circuito podrán disfrutar de un bar-restaurante, de numerosos puestos de merchandising, zona amenizada con dj, sorteos y muchas sorpresas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Tenis

Álvaro Rivera y Guillermo Frutos ganaron el Trofeo Ciudad de Zamora

Rania Redondo se quedó a las puertas tras disputar la final contra la favorita del torneo Redacción

Resultados excelentes los conseguidos por los jugadores del Club de Tenis Medina del Campo el pasado fin de semana en el 'XLIX Trofeo Ciudad de Zamora', con dos campeonatos de Guillermo Frutos y Álvaro Rivera, y un subcampeonato conseguido por Rania Redondo. En categoría alevín femenino (sub-12), Rania Redondo llegaba a la final tras obtener la victoria en unas durísimas semifinales de más de tres horas de duración. Perdió la final contra la favorita del torneo, la jugadora local Iris González, a la que

en un fantástico encuentro tuvo contra las cuerdas en el segundo set que finalmente cayó del lado de la zamorana. En categoría alevín masculino (sub-12), Guillermo Frutos vencía con gran rotundidad todos los encuentros hasta llegar a la final, en la que Ángel Rodríguez (Benavente) le puso en grandes apuros. Ambos realizaron un partido muy disputado pero el jugador medinense hizo valer su condición de favorito del torneo logrando la victoria final. En categoría infantil masculino (sub-14), Álvaro Rivera demostró estar en un estado de

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

forma excelente obteniendo la victoria en un torneo más, que se suma al torneo de Palencia de hace dos semanas, y que no dio opción alguna a ninguno de sus rivales obteniendo la victoria en dos sets en todos los encuentros. Estos resultados vienen a demostrar el excelente estado de forma que atraviesa el tenis base medinense.

Álvaro Rivera ganó con solvencia en Zamora

Rania Redondo fue subcampeona

Pádel

Guillermo Frutos se llevó el trofeo en categoría alevín

El Ayuntamiento presentó el ‘IX Torneo de Pádel Sanelec 2019’

El concejal José Antonio Pisador, Javier Escribano y Jesu Medina explicaron las novedades de este año R. Alonso

El Ayuntamiento acogió la presentación del ‘IX Torneo de P ádel Sanelec 2019’ q ue comenzará el próximo 19 de julio y se extenderá hasta el día de las finales programadas para el domingo 28 del mismo mes. José Antonio Pisador quiso reseñar las dos características que marcan este torneo, tanto “la calidad de las parejas que reúne” como el “marco incomparable” de la pista central, la Plaza Mayor de Medina del Campo. Además, el concejal felicitó al creador del cartel de este año, realizado por el artista local Jesu Medina, por “conjugar en él arte y deporte”.

El organizador del torneo, Javier Escribano, explicó las novedades de este año, que tienen que ver con la mejora de la pista central, un concurso de fotografía amateur y el cartel que anuncia el torneo. Las inscripciones para los jugadores federados se abrieron ayer, pero Escribano adelantó que e sp eran volver a superar las 100 parejas inscritas en años anteriores entre federados y no federados. Jesu Medina habló en esta presentación sobre lo que ha querido representar en este cartel, que es la alegría que transmite este torneo con un estilo “lleno de color” en “uno de los torneos más importantes de Castilla y León”.

Javier Escribano, junto el concejal José Antonio Pisador y el ilustrador Jesu Medina


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Nava del Rey

El grupo de gimnasia de mantenimiento cerró su curso con una excursión

Sesenta alumnas visitaron las localidades de Lerma y Quintanilla del Agua R. Alonso

Las alumnas que acuden a las actividades de gimnasia de mantenimiento en la localidad de Nava del Rey disfrutaron de un cierre de su curso 2018-2019 con una excursión en la que visitaron las localidades burgalesas de Lerma y Quintanilla del Agua. De esta manera, sesenta alumnas junto con su monitor César, y el concejal Guillermo Hernández visitaron estas dos localidades catalogadas entre las ‘100 más bonitas de España’. Una actividad que llevan haciendo en este grupo más de treinta años, pues fue en 1989 cuando realizaron su primera excursión a la Peña de Francia, localidad situada en

Salamanca. Muchas son las localidades que han ido eligiendo para cerrar su temporada de gimnasia de mantenimiento, casi siempre con visitas fuera de la provincia y, en ocasiones, con salidas a Extremadura o Castilla La Mancha. En este caso, la elección fue Lerma, con motivo de la acogida este año 2019 (desde abril hasta noviembre) de ‘Las Edades del Hombre’. En este caso, su exposición ‘Angeli’ que trata sobre los ángeles como parte de la realidad espiritual de la religión católica. Sólo tuvieron que desplazarse nueve kilómetros para disfrutar de la belleza particular de Quintanilla del Agua, una villa situada a orillas del Arlanza.

Pase de grado en Kick-Boxing Diferentes alumnos del Gimnasio Budokán Imagen Sport de Medina del Campo realizaron las pruebas para pasar de grado y obtener un nuevo cinturón más avanzado en kick-boxing. Un trabajo para el que se requieren unos buenos conocimientos técnicos en este deporte en el que se llevan preparando mucho tiempo para obtener este premio.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Tenis y pádel

Finalizaron los campeonatos de pádel y tenis del Servicio de Deportes

La competición se ha disputado durante varios meses hasta llegar a su conclusión antes de que finalizara el mes de junio Redacción

Las dos Ligas Municipales de Tenis y Pá del que el Servicio Municipal de Deportes, a través de la Direcció n de Deportes de Raqueta, ha estado coordinando durante la presente temporada 2018/2019 finalizaron haciendo entrega de los premios a los ganadores de los mismos. Mientras que la ‘Liga de Pádel’ ya va por la séptima edición, en la que han participado 35 parejas entre las tres categorías (absoluta, femenina y mixta), la ‘Liga de Tenis’ arrancaba por segundo año y lo ha hecho con casi 30 participantes en cuatro categorías distintas (absoluta, femenina, infantil oro e infantil plata). De esta manera, el cuadro de honor en pádel quedó de la siguiente manera: Los campeones de la categoría mixta han sido Javier González y Candy González, mientras que la segunda posición fue para Saúl Hernández y Marta Carrión. En categoría femenina ganaron María Sevillano y Patricia Baz, y Reyes Santiago e Isabel Benavente se quedaron con la segunda posición. En categoría absoluta esta edición fue para Raúl Laguna y Jorge Martín, mientras que Israel Dueñas y Manuel Pino quedaron segundos. En tenis, el ganador de la categoría absoluta fue Pedro Zurdo, mientras que Mario Rodríguez se quedó con el subcampeonato. En categoría femenina la campeona fue Beatriz Rodríguez, mientras que la segunda posición fue para Milagros Martín. En infantil oro, Mateo Alonso se llevó la primera posición, segunda fue Carla Velázquez y tercera Carla Ruiz. Cerrando el cuadro de honor, en categoría infantil plata el ganador fue Jaime Lambás, mientras que Sergio Iácono quedó en segunda posición y las terceras posiciones fueron para Francisco González y Jorge del Bosque. Este año los torneos han dado

comienzo con más retraso que en el resto de las ediciones debido a las modificaciones administrativas que se han realizado en ambas, que buscaban facilitar el juego tanto a los inscritos como a los trabajadores del Polideportivo Pablo Cáceres. Entre estas medidas, la mejor recibida por los inscritos ha sido la relacionada con la cuota de inscripción, que una vez fue estudiada y aprobada en los distintos organismos pertinentes del Ayuntamiento, quedó fijada en distintas cantidades (una para alumnos y alumnas de las Escuelas Municipales y Tenis y Pá del (15€), y otra para aquellos que no pertenecen a las mismas (30€). Esta cuota de inscripción ya incluye el alquiler de todas las pistas, además de un orden preferencial que da derecho al alquiler hasta una semana antes para todos los participantes de las ligas. Además, se establecieron reuniones por parte de la organización para escuchar las sugerencias e incidencias que las jugadoras y jugadores estimaron oportuno trasladar. Desde que dieron comienzo las dos ligas, en la de pádel se han disputado 4 rondas en fase de grupos con ascensos y descensos, mientras que en la de tenis se disputó desde el inicio una única fase en cada categoría en la que jugaron todos contra todos.

La fase de grupos de la liga de pá del concluyó a mediados de mayo, dando paso inmediatamente al cuadro eliminatorio, y donde los mejor posicionados de los meses anteriores partían como cabezas de serie. Además, se ha disputado un cuadro de consolación con el objetivo de que los perdedores en primera ronda disputaran al menos dos partidos en esta última ronda. El sábado 22 de junio se jugaban las finales de ambas ligas a lo largo de toda la mañana. A la conclusión de las mismas se llevó a cabo la entrega de premios, en la que campeones y finalistas de los cuadros finales de cada categoría recibieron trofeos y vales en material deportivo.

Los finalistas de la categoría absoluta de tenis

Las parejas finalistas de la categoría femenina de pádel

Beatriz Rodríguez, campeona en tenis

Finalistas de la categoría infantil oro

MODIFICACIONES ADMINISTRATIVAS

Las parejas finalistas de la categoría masculina de pádel

Finalistas de la categoría infantil plata


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

Jirafas Nayeli Hernández, María Peña, Carla Garnier, Yoana Pencheva, Laura Velasco, Carla Maroto, Paula Alonso, Alejandro García, Karla Rodríguez, Elisa Rodríguez, Natalia de Cruz, Alejandra García, Pablo Artiaga Monitor: Beatriz Rodríguez

Tigres Aitor García, Pablo García, Elena Vidal, Marco Sánchez, Álvaro García, María Hernández, Andrea Gabarre, Hugo Lara, Iyan Garrido, Íker Serrada, David Herrero, Izan Nieto, Myriam Conde, Rubén Vidal, Lidia Calvo. Monitor: Gallego

Delfines Sara Bello, Carla de la Fuente, Claudia López, Paola López, Erika Garnier, Marina Arriaga, María Torio, Carla Calvo, Marina Gil, Yaiza Sánchez, Vega Martín, Fran López, Íker López Monitor: Alberto

Pandas Jaime Rodríguez, David Fernández, Adriana Alonso, Sofía Benito, Erika Pocero, Guillermo García, Elena Solana, Galo Rueda, Liam Vara, Manuel Hidalgo, Celia Peña, Paula Barrocal, Rodrigo Blanco Monitores: Alba Ulloa y Laura

Canguros Cayetana García, María Artiaga, Irene García, Enrique Parra, Jimena Freire, Hugo Dueñas, Saúl Sánchez, Ángel Martín, Carla Ramos Monitores: Celia y Victoria

Ardillas Daniel Alonso, Miriam del Olmo, Marina Cuadrado, Carla Maroto, Ángela Barrera, Carolina Fernández, Claudia Domínguez, Lucas García, Marta Lorenzo, Daniela Domínguez, Elvira García, Elsa Pérez, Ranya Rokly, Jimena Keita Monitores: Beatriz Alonso y Diana

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2019

Cachorros Naia Hernández, Guillermo Castaño, Juan Manuela Lázaro, Álex Carnicero, Sergio García, León Rueda, Nicolás Fradejas, Mirela Pérez, Carolina Ruiz, Nora Romo, Víctor Martín, Daniel Casares, Alexis Pérez, Adriana Romo, Mateo Ribón Monitores: Chuchina y Eva


Motor

◗ Mantenimiento

El coche eléctrico y la cuestión de la autonomía

Cuándo debe cambiarse una bujía del automóvil

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Una mirada a este tipo de vehículos

Los vehículos eléctricos son el futuro y por esta razón la empresa yaque motors analiza la importancia y beneficios del vehículo eléctrico

El principal obstáculo que por ahora impide una mayor difusión y popularización del automóvil eléctrico es la cuestión de su autonomía. A esta limitación se suma la del precio y ambas se entrelazan con la falta de una infraestructura suficiente para la recarga. Se trata de tres problemas bien diferenciados, la cuestión de la autonomía es una dificultad de índole tecnológica y la falta de infraestructura y el precio son trabas de orden económico. Es de esperar y parece ser la tendencia del mercado, que habrá una convergencia en la solución de estas características desventajosas, de manera que los precios de los automóviles eléctricos bajen, la infraestructura disponible aumente y las baterías mejoren sus perfomances técnicas logrando más horas de funcionamiento. Los fabricantes se muestran optimistas respecto de estos asuntos, aunque reconocen que el problema de la autonomía es el más difícil, porque depende del trabajo de científicos y tecnólogos. El mercado también aporta sus contradicciones porque las formas de mejorar el rendimiento, por ejemplo disminuir el peso de las unidades, resultan poco compatibles con la necesidad de ofrecer mayores potencias y prestaciones. Los fabricantes también señalan, con razón, que la autonomía es una variable relativa y no absoluta porque depende

mucho de los hábitos de conducción del usuario. Otros parámetros importantes que influyen sobre la autonomía son la temperatura ambiente y la topografía del lugar. Por supuesto que las temperaturas extremas, o muy frías o muy cálidas, requieren de mayor consumo de energía y, en consecuencia, un superior desgaste de la batería. Un detalle técnico que puede pasar desapercibido para quienes se asoman por primera vez a estos temas es el de los distintos tipos de baterías existentes. Una menos conocida es la fuel cell, que es la batería de celdas de combustible y presenta una autonomía de más de 600 Km reales, utilizando hidrógeno comprimido y la otra clase, más conocida, son las baterías eléctricas propiamente dichas que van desde las versiones electroquímicas hasta las fotovoltaicas.

Un inconveniente que todavía no se ha mencionado aquí es el de los tiempos de recarga, que pueden ser de hasta 8 horas en algunos casos. En este punto es donde resulta fundamental la contribución de las celdas de combustible porque presentan tiempos similares a los del gas natural comprimido convencional (GNC), que no pasa de 15 minutos. Como contrapartida a esta ventaja, hay todavía menos sitios disponibles de recarga de hidrógeno que de baterías de níquel o litio. Uno de los automóviles que utilizan esta tecnología fuel cell es el modelo Nexo de Hyundai. Las empresas que dominan el escenario en Europa y gran parte del mundo son Tesla, Hyundai, Kia, Audi, Renault y Nissan. También se espera que Seat, Volkswagen, Skoda y Porsche liberen sus modelos de auto eléctrico en pocos meses. Vale decir que, en el primer nivel, compiten corporaciones de origen europeo, asiático y americano. En el mercado automovilístico latinoamericano se espera la inminente llegada en un grado significativo de los modelos eléctricos, desde el momento en que ya se han difundido ampliamente en Europa y principalmente en España, que es el proveedor con mayor influencia cultural y económica en América Latina y donde ya se ensambla, en Barcelona, la furgoneta eléctrica Nissan eNV200.

Si ve que el coche sufre alguna de estas situaciones, quizás sea hora de cambiar las bujías

Una bujía estropeada, se puede deber a diferentes causas que no hay que ignorar ya que pueden afectar al correcto funcionamiento del coche y a la vida del mismo. Las bujías sirven para que el coche arranque y funcione correctamente pero también para que no se sobrecaliente el motor y que el sistema de ventilación haga su función. La causa principal es el desgaste de la bujía. En cuanto el coche hace ruidos extraños que no se hayan escuchado antes, debe de preocuparse por el estado de la bujía. Esto produce también que el motor se sobrecaliente y llegue a estropearse en cualquier momento. Todo esto lo notará además cuando acelere y su coche pierda potencia sobre todo en las cuestas. Otra de las causas es que los residuos del aceite permanezcan en la bujía normalmente porque el aceite utilizado es de mala calidad o de una calidad inferior a la que el fabricante suele recomendar en su tipo de coche. El aislador de porcelana suele ser la pieza que más se estropea dentro de las bujías, normalmente se rompe debido a un contraste de temperaturas frías y calientes. Hay ocasiones en las que se utilizan herramientas que son inadecuadas, sobre todo si se trata de ajustar las piezas ya que muchas herramientas no las ajustan como es debido. Se recomienda la utilización de llaves de bujías para realizar este tipo de recambio. El agua puede ser un elemento clave que puede afectar al

funcionamiento de las bujías. Es fácil que se introduzca un poco de agua en ellas y que luego dejen de funcionar como es debido. En todos estos casos, sería necesaria una revisión en el mecánico habitual, el cual dirá que el problema serán las bujías. Todos ellos requieren un cambio urgente de bujías, siendo las bujías de iridio las mejores del mercado ya que es un material que conduce mejor la electricidad y el calor haciendo que el coche llegue a arrancar antes y salte la chispa, pero hay que tener en cuenta que no se debe instalar en todos los coches. Si no hay conocimientos previos de mecánica, se recomienda consultar todo esto con un mecánico habitual antes de realizar un recambio de bujías.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Cardiología

El 94% de los catalanes desconoce qué son las valvulopatías según AEPOVAC

Esta patología, causada por el envejecimiento de la población, está cobrando mucha importancia, según indica Xavier Viñolas, presidente saliente de la Societat Catalana de Cardiologia El Manifiesto por las Valvulopatías, incluyendo datos de Cataluña, se ha presentado en la Academia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. El documento confirma la necesidad de aumentar la sensibilización social, un mayor uso del fonendoscopio y un protocolo claro de actuación, además de la mejora de los procedimientos de acceso a los tratamientos. Los resultados obtenidos de la encuesta Heart Valve Disease Awareness Survey de 2017, realizada en distintas regiones europeas, entre las que se encuentra Cataluña. Las conclusiones muestran el desconocimiento de esta enfermedad entre la población, y así, solo el 6% de los catalanes sabe qué es la estenosis aórtica, la forma de valvulopatía más común. Por otra parte, el diagnóstico de esta dolencia puede realizarse de forma temprana con un gesto tan sencillo como escuchar los sonidos cardíacos con un fonendoscopio durante una visita médica. Sin embargo, el uso de este instrumento es poco frecuente. Concretamente en Cataluña, el 47% de las personas encuestadas afirma que rara vez se hace uso del fonendoscopio durante la consulta y un 15% expresó que nunca se utiliza este instrumento cuando acude a una visita rutinaria. En cuanto a implantes valvulares, los datos disponibles que desprende la encuesta muestran que

en la comunidad catalana se utilizan en la misma medida los dos tipos de válvulas disponibles: biológicas y mecánicas. Las palabras de bienvenida a la Presentación del Manifiesto han corrido a cargo del doctor Xavier Viñolas, Presidente saliente de la Societat Catalana de Cardiologia, que ha destacado que “las enfermedades causadas por el envejecimiento de las válvulas están cobrando mucha importancia. De estas, la insuficiencia de la válvula mitral y la estenosis de la válvula aórtica son las más comunes y las que mayor dedicación de recursos precisan”. Además, el acto ha contado con la participación de la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados (AEPOVAC), entidad que lidera la iniciativa del Manifiesto, acompañada por la Asociación de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Corazón Sin Fronteras. Mª Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC ha señalado que “las valvulopatías son la enfermedad cardíaca menos tratada y más ignorada, y así, el gran problema al que nos enfrentamos es la desinformación existente en la sociedad. Estas enfermedades conllevan un gran deterioro funcional en la población de más edad, por eso, en las estrategias políticas de envejecimiento deberían estar incluidas estas dolencias”. Y así, la posibilidad de sufrir una valvulo-

patía aumenta con la edad. En el caso de España, alrededor de un 3% de las personas mayores de 65 años están afectados por esta enfermedad. Por último, la presentación del Manifiesto ha contado con la presencia del doctor Nicolás Manito, Presidente de la Societat Catalana de Cardiologia, y de todas las áreas de práctica clínica implicadas en esta enfermedad: la cardióloga Marta Sitges, Directora del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Ángel Cequier, Presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología y cardiólogo intervencionista, el doctor Manuel Castellà , Jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona y Lluís Cuixart, Médico de Atención Primaria. El evento se ha visto avalado por la presencia de la doctora Fina Mauri, Directora del Pla Director de les Malalties Cardiovasculars, Direcció General de Planificació i Recerca en Salut, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. La Asociación Corazón Sin Fronteras ha estado representada por su delegado en Barcelona, Patricio Pérez-Armijo, y la visión como paciente ha corrido a cargo de María P. Ardanuy Valero, portadora de una válvula

cardíaca.

La Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas y Anticoagulados es un colectivo de pacientes que tiene su razón de ser en ayudar e informar a los pacientes, familiares, cuidadores etc. desde el conocimiento propio de las enfermedades cardiovasculares y en colaboración con los profesionales de la sanidad. Su actividad se resume en el lema “no tengas miedo, ten información”. Crean y forman parte del retorno social positivo, son fundadores y parte de CardioAlianza (CardioAlianza asociación no lucrativa que agrupa a organizaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares en España) y FEASAN (Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados).

AEPOVAC

ASOCIACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

La Asociación Corazón sin Fronteras es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2005 y cuyos objetivos principales son, promover la información y la educación sobre la patología de las enfermedades del

CORAZÓN SIN FRONTERAS

◗ Dieta equilibrada

5 consejos para dar forma al plan de nutrición este verano

Los días más largos y horas de diversión en la playa y la piscina pueden significar que se tengan vidas más ocupadas debido al ritmo frenético del verano Si se quiere mejorar la dieta este verano para tener más energía para nadar con hijos o hablar con amigas al final de la noche, esto es lo que se debe hacer.

APERITIVOS APROVECHANDO LA DULNo sólo los productos frescos del verano están llenos de nutrición, sino que también están llenos de dulzura natural. Agregar frutas típicas del verano, como fresas, arándanos, melocotones y melón al menú - que ofrecen antioxidantes y fibra, y funcionan muy bien como parte de ensaladas, en tazones para ZURA DEL VERANO CON FRUTAS

el desayuno y batidos.

COMER VERDURA DE LA MANERA Menú vegetariano de la manera correcta con verduras frescas de verano, como judías verdes, calabazas, pimientos y guisantes. Desde la vitamina A hasta la vitamina K, estos alimentos mantienen una buena salud gracias a sus vitaminas, minerales y capacidades antiinflamatorias. Así se puede servir crudo con una salsa deliciosa como hummus de remolacha o guacamole picante, añadirlo a las ensaladas o servirlo en la parrilla CORRECTA

corazón, a fin de prevenir las mismas y lograr la rehabilitación física y psíquica de cualquier afectado, la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la mejora de la calidad de vida y la asistencia socio-sanitaria a los enfermos cardiovasculares y a sus familias. Asimismo, promover la igualdad de género y oportunidades entre hombres y mujeres en la enfermedad cardiovascular. Para ello, desde Corazón sin Fronteras se llevan a cabo distintas iniciativas: reuniones periódicas de enfermos cardíacos a fin de conocer y profundizar en el conocimiento de los problemas de tipo psico-social y laborales que hayan surgido o se hayan agudizado a causa de su enfermedad o episodio cardíaco, trabajar para establecer contactos permanentes con profesionales pertenecientes al mundo de las enfermedades cardíacas a fin de prestar y recabar las ayudas precisas en apoyo de todos los afectados, promover iniciativas que den a conocer a los familiares y a la población en general la problemática de las enfermedades y enfermos cardíacos, así como pautas de ayuda y, establecer cauces de comunicación y colaboración con entidades, asociaciones y fundaciones que asuman fines similares.

naciones realmente saciantes. Después se pueden congelar uvas, plátanos en rodajas con kiwi en rodajas para poder disfrutar de un bocadillo refrescante de frutas cada vez que apetezca algo dulce y a la vez frío.

PARA ADELGAZAR ESTE VERANO ES IMPORTANTE RESPONDERSE A TRES PREGUNTAS para obtener bocados de verano nutritivos.

EVITAR LOS EXTRAS EN LA ALIMENTADar forma a la energía del verano incluye reducir los extras que pueden engordar, como el exceso de azúcar y el alcohol añadidos. Claro, un poco aquí y allá puede estar bien - especialmente cuando se equilibra con alimentos enteros como verduras, frutas, proteínas vegetales o magras, y grasas saludables - pero si se utilizan a CIÓN

estas sustancias con frecuencia para relajarse, puede ser una señal de que es necesario reducirlas de la dieta.

REFRESCARSE PARA PONERSE EN FORMA

El frigorífico puede ayudar a disfrutar de un verano satisfactorio! Hay que utilizarlo para fabricar cubitos de hielo con hierbas frescas y productos para agregar al agua o el té sin azúcar. Las moras con albahaca y jengibre, o el limón con pepino y menta hacen combi-

Cualquiera que sea el plan de verano, es bueno asegurarse de disponer de un plan de alimentación en mente para ayudarnos. Es importante tomar un tiempo al principio de cada semana para evaluar: ¿qué se quiere comer? ¿qué se tiene a mano para comer? ¿qué se necesita realizar para comer bien? Esto podría significar que sea necesario pasar algún tiempo comprando estos ingredientes y preparar cada comida con un objetivo de disfrutar de una alimentación saludable determinada previamente para estos días estivales.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Informática

◗ Fomento de las ciencias

Cuatro programadoras se cuelan en la final del primer desafío on-line Java en España

El Colegio Lourdes ganador del Concurso TECHMI de la Real Academia de Ingeniería

Un desafío diseñado exclusivamente para desarrolladores Java, estudiantes y profesionales. Durante seis semanas, 500 amantes de la programación Java han competido para ganar el título

El desafío se ha ejecutado en una plataforma de EDITx, compañía que ha organizado con éxito cerca de 30 desafíos en diferentes países como Bélgica, Francia, UK y Alemania para empresas como Google o Microsoft, y con diversas tecnologías como Java, .net ó Angular, entre otras. Por primera vez, en los cerca de 30 desafíos celebrados hasta la fecha, han llegado 4 mujeres a la final. La participación femenina en España ha destacado con respecto a otros países europeos, pese a suponer tan sólo el 10% de los participantes totales, con una edad entre los 18 y 35 años, ha alcanzado una presencia del 40% en la final, y ha llevado a que dos de ellas se hiciesen con el segundo y quinto puesto, y los premios correspondientes. Desde Ticjob, Stephane Levesque declaró que “el Java Challenge España ha resultado un gran éxito ya que nos hemos encontrado con una gran participación y un nivel altísimo dado el nivel de las pruebas”, explicó satisfecho. Como afirmó Pau Guarro i

Oliver, director general de BETWEEN Technology, “la apuesta por el talento tecnológico femenino es una necesidad de todas las empresas, en BETWEEN lo sabemos y por eso fomentamos todas las acciones que conlleven la visibilidad de las mujeres”, concluyó el Pau Guarro. Néstor Pérez, ganador del BETWEEN Java Challenge 2019 mostró su entusiasmo explicando que está “muy contento, casi estoy aquí de casualidad, lo hice el último día, y me ha sorprendido gratamente hasta dónde he llegado, creo que iniciativas de este tipo animan a más gente a dedicarse a la programación”. Esther Álvarez, ganadora del segundo puesto en el BETWEEN Java Challenge 2019, declaró que “no esperaba llegar tan lejos, vengo desde Coruña y aunque ya llevo un tiempo dedicada a programar, hice el Challenge por probar, creo que un segundo premio me anima a seguir mejorando como programadora, y animo a las chicas que lo estén pensando, que no duden y se lancen sin miedo al mundo de la programación.”

El proyecto ganador, PLAT, es una plataforma de compra con funcionamiento autónomo para personas con movilidad reducida

El equipo PLAT (Plataforma Lourdes de Ayuda Tecnológica), una plataforma de compra con funcionamiento autónomo para personas con movilidad reducida desarrollada por alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes (Valladolid), ha resultado el proyecto ganador de la 1ª Edición del Concurso TECHMI Castilla y León, en la final celebrada en el Patio del Palacio de Santa Cruz. Abel López, relaciones externas de Michelin, ha sido la persona responsable de hacer entrega del primer premio a los ganadores, que tendrán la posibilidad de visitar el Centro de Experiencias Michelin en Almería. El segundo puesto ha sido para el equipo Astromochila, del IESO Tierra de Campos (Paredes de Nava, Palencia), una mochila de fácil manejo para personas con discapacidad o problemas de espalda. El secretario del Consejo Social UVa, Enrique Berzal de la Rosa, ha sido el encargado de hacer entrega de este premio,

por el que los miembros del equipo tendrán la posibilidad de visitar el centro Airbus de Sevilla. Por último, el decano de IngenierosVA, Javier Escribano, ha sido la persona encargada de entregar el tercer premio al proyecto Disaumo, un dispensador médico móvil basado en la racionalidad, del Lycée Français de Castilla y León (Laguna de Duero, Valladolid), consistente en una visita al centro de la ESA - ESAC en Villanueva de la Cañada (Madrid). El ganador de este concurso ha sido elegido por un jurado compuesto por Antonio Largo Cabrerizo, rector magnífico de la Universidad de Valladolid; Jesús Ángel Pisano, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa; Sara Gómez, directora del proyecto ‘Mujer e Ingeniería’ de la Real Academia de Ingeniería; Mª del Pilar González García, directora general de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León; María Nieto

Fresno, periodista de RTVCyL. Esta I Edición de TECHMI Castilla y León ha contado con el apoyo de la Fundación Michelin, del Consejo Social de la Universidad de Valladolid, del Centro Tecnológico CARTIF y el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, ingenierosVA.

TECHMI es una iniciativa educativa nacida de la mano del proyecto ‘Mujer e Ingeniería’ que desarrolla la Real Academia de Ingeniería en colaboración con la Universidad de Valladolid, a través de su Parque Científico y su Unidad de Cultura Científica, con el objetivo de fomentar el interés de niñas y jóvenes, de entre 12 y 16 años, en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y lograr así un aumento de la presencia y la visibilidad de la mujer en las carreras técnicas.

¿QUÉ ES TECHMI?


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

◗ Festivales de música

Vivir experiencias únicas gracias a los programas de embajadores

A cambio de vender entradas mediante el boca a boca obtienen recompensas exclusivas como pases VIP o la oportunidad de conocer a los artistas, entre otras

Verve, startup pionera en el desarrollo de software de venta de entradas para festivales mediante el boca a boca, anuncia que ha superado la cifra de 5.000 embajadores en España, lo que representa un crecimiento anual del 400% respecto a la misma fecha el año pasado. Festivales como Sónar, Bilbao BKK LIVE Festival, Medusa Sunbeach Festival, FIB, DGTL, Sonorama Ribera y muchos otros ya trabajan con Verve para ofrecer programas de recompensas a sus fans. Desde su lanzamiento en España en enero de 2018, cualquier festivalero puede hacerse embajador de los diferentes eventos que colaboran con esta empresa y empezar a vender entradas para conseguir a cambio experiencias y recompensas exclusivas que, sencillamente, el dinero no puede comprar. Las ventas de entradas a través de Verve crecieron más de un 1.000% el año pasado: cada embajador vendió una media de siete entradas (la venta media del sector es de tres), y algunos llegaron a vender más de 70 entradas para un solo festival. Los socios de Verve ofrecen a estos embajadores decenas de experiencias que van desde entradas gratis hasta acceso al backstage o dedicatorias de canciones, pasando por accesos prioritarios y meet&greets con los artistas. Algunos de ellos pre-

mian a los embajadores más destacados con experiencias redondas, como el Mallorca Live, que ofrece la posibilidad de ganar un paquete completo de viaje incluyendo una entrada al festival, vuelos e incluso alojamiento. Bilbao BBK Live da a sus embajadores la posibilidad de ver los conciertos con una vista privilegiada desde la torre, con un acompañante. Y en Sonorama Ribera es posible ganar un pack exclusivo para dos personas, incluyendo dos pases VIP, camping, comidas para dos y dos cajas de vino. Como explica Luis Navarro García, embajador del Medusa

Sunbeach Festival, "el programa es increíblemente flexible, no necesitas ningún tipo de compromiso y te involucras tanto como quieras. Si no vendes tickets no hay penalización, pero si lo haces Verve te da la oportunidad, de manera sencilla, de conseguir recompensas increíbles". "El programa de Verve me ha vuelto a mostrar una vez más que la distancia no es más que un concepto cuando se trata de música. La venta de entradas ha sido muy sencilla a través de redes sociales y el boca a boca. Los kilómetros no importan, ya que se puede hacer con un simple teléfono móvil, de manera

muy rápida y fácil, desde cualquier lugar. Además, destacaría las grandes recompensas que he podido obtener para mí y para mi gente, que sin el programa hubiesen sido imposibles", asegura Raquel Cönde, que vendió 46 tickets para A Summer Story. Por su parte, Liam NegusFancey, cofundador de Verve, comenta: "Los amantes de los festivales en España han sido rápidos registrándose como embajadores para sus eventos favoritos, los programas se han hecho muy populares. Los festivales españoles reconocen el poder del boca a boca y nuestros clientes están alcanzando nuevas

audiencias y logrando unas ventas cada vez mayores mediante sus programas de embajadores Verve". Verve se dirige a un mercado global de festivales que se estima alcance los 4.600 millones en 2020, según Festival Insights. Hasta la fecha, la comunidad de embajadores de Verve -más de 150.000 en 20 países- ha vendido más de 500.000 entradas para 500 de los mejores eventos del mundo. Entre los socios europeos de Verve se incluyen Sónar, Live Nation (Lollapalooza, Download, etc), FIB, Wireless, y otros muchos. A finales de 2017 Verve obtuvo una segunda ronda de financiación de 18,5 millones de dólares para impulsar su crecimiento a nivel global, especialmente en Europa. La compañía ya ha obtenido un total de 40 millones de dólares de financiación de fondos privados de capital riesgo. La compañía Verve continúa expandiéndose a nivel internacional con equipos y productos localizados para dar soporte a sus clientes en Portugal, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Francia, España y los países nórdicos. El reciente crecimiento en Portugal y en el resto de Europa también se ha visto impulsado por las integraciones con las principales compañías de venta de entradas, como Stubhub, Ticketmaster, Eventbrite, Paylogic y Front Gate Ticket.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

V is it as teatralizadas a la T o rr e d e l H o me n a j e

“Un alto en el camino” Medina del Campo, año 1522. La Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló́, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Estamos en época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo de la Mota llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa.

Información sobre las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje:

Las visitas se realizarán los días 6, 7, 13, 14, 27 y 28 de julio. También los días 3,4, 10, 11, 17 y 18 de agosto. Los horarios son a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 horas para los sábados. Los domingos sólo habrá horario de 12:00 y 13:00 horas. El lugar donde se realizará es el Centro de Visitantes del Castilla de la Mota y cuenta con una tarifa de 6 euros por persona. La reserva previa será imprescindible para poder acceder a las visitas teatralizadas. Para hacer la reserva se podrá llamar a los teléfonos disponibles en la web de Aster Magonia en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora C/ Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina C/ Las Farolas, 4

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 6 DOMINGO 7

LO MEJOR DE LA SEMANA

Les mostraremos la entrevista de nuevo alcalde de Tordesillas. También veremos la entrevista al aficionado a la escritura Jesús Calderón.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 8 DE JULIO

FIESTAS BARRIO DE LA MOTA

La Asociación de vecinos de la Mota nos hablará de sus fiestas. A continuación el programa agrícola “Directo al grano”.

MARTES 9 DE JULIO

LAS FIESTAS DE SAN ANTOLÍN A DEBATE

Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 10 DE JULIO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Entrevistaremos al nuevo alcalde de El Carpio. También tendremos nuestro espacio de “Vida saludable y Superalimentos”

JUEVES 11 DE JULIO

NOCHE DE TOROS

A continuación ofreceremos el programa ‘Debate en las ondas’.

VIERNES 12 JULIO

MEDINA AL DÍA

Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que habrá nuevas Elecciones Generales? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 67. Con un 73% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 27% ha escogido la opción ‘No’.

¿Cree que habrá nuevas Elecciones Generales?

No

Esta semana opine sobre los pactos en Madrid ¿Quién cree que gobernará la Comunidad de Madrid? PSOE PP

Spider-Man: Lejos de casa

Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. Dirección: Jon Watts Guion: Chris McKenna, Erik Sommers (Personajes: Steve Ditko, Stan Lee) Música: Michael Giacchino Fotografía: Matthew J. Lloyd

Animales de compañía Leishmania canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad mortal causada por un parásito microscópico del género leishmania que se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo). Este mosquito habita en zonas húmedas (ríos, charcos, pantanos, etc.) y suele salir a alimentarse desde el atardecer hasta el amanecer, que son más activos. Cuando el insecto pica y transmite la enfermedad al perro suele transcurrir entre 1 y 3 meses hasta que el perro manifiesta los síntomas como fiebre, caída de pelo (sobre todo alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel, crecimiento anormal de las uñas, etc. Los órganos internos también son dañados y causan anemia, artritis e insuficiencia renal. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas y se realizan unos tests rápidos que en 20 minutos están listos. La manera de prevenir esta enfermedad es utilizando insecticidas (sprays, collares, etc.), repelentes de mosquito, y evitar pasear cerca de ríos al atardecer y actualmente ha salido la primera vacuna contra la leishmaniosis canina que ya está en las clínicas veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Irina Os desea un

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

sabroso verano

C/ Álvar Fáñez, 3

AR

con sus famosas tortillas y torreznos

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:

Adosado

SE VENDE

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

José Miguel Martínez Bellido Presidente de la Asociación Cruz Roja de Medina del Campo

Los voluntarios son el corazón, el cuerpo y las extremidades de Cruz Roja; sin ellos esta asociación no existiría, dedicándose a regalar parte de su tiempo a otras personas

Azucena Alfonso

José Miguel Martínez Bellido es presidente de Cruz Roja Medina del Campo, una asociación que tiende la mano a las personas más desfavorecidas y que tiene como fin construir, día a día, un mundo más justo, frenando, en la medida de lo posible, las injusticias. Eres presidente de Cruz Roja de Medina del Campo ¿es duro trabajar día a día con los problemas ajenos o recompensa ser testigo de cómo se ayuda a los demás de forma altruista? Ser presidente de Cruz Roja en Medina del Campo no es nada fácil, trabajamos con muchas familias que se encuentran en extrema vulnerabilidad y no siempre se puede llegar a todo el mundo. Por una parte, recompensa ayudar a tanta gente, pero también te diría que me gustaría no tener que hacerlo y que estas familias no tuvieran tantos problemas, pero esta situación no depende de nosotros. Eso sí, todos los que formamos Cruz Roja en Medina hacemos lo posible para tender la mano a todos los que podemos, que no solo son inmigrantes, también familias españolas de nuestra ciudad, que son los que más problemas tienen. Cruz Roja es una Asociación Internacional que tiene sede en Medina del Campo ¿Qué ofrece la ONG a la villa medinense? Cruz Roja es una ONG a nivel mundial ya que está formada por la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En Medina, no solo estamos con el tema de las ambulancias, que es por lo que más se nos puede recono-

cer, sino que tenemos, por una parte, la teleasistencia, servicio a través del cual visitamos a personas mayores pasando cierto tiempo con ellas, escuchándolas y hablando, ya que muchas veces, tanto para ellos como para la familia, les es muy gratificante y, al mismo tiempo, en algunos casos evitamos que se encuentren tan solas. Por otro lado, tenemos promoción del éxito escolar, donde llevamos a cabo apoyo a niños con dificultades académicas, ayudándoles a hacer los deberes y, al mismo tiempo, les enseñamos a jugar. Asimismo, contamos con el servicio de entrega de alimentos, que se desarrolla siempre con la máxima discreción, intentando ofrecer a las personas los mínimos derechos con los que deberían contar. También tenemos el apartado de empleo, en el que ayudamos, en lo que podemos, a los usuarios en la búsqueda de empleo, haciendo cursos y enseñándoles hacer currículums, pudiéndose sacar, por

ejemplo, algún tipo de certificado, como el carnet de carretillero. También tenemos socorros y emergencias, situaciones en las que son más fáciles que se vea Cruz Roja, ya que la ambulancia no pasa desapercibida. Solemos estar en todos los eventos que nos requieren, tanto con la ambulancia como sin ella, y, por supuesto, con voluntarios debidamente cualificados. ¿Cómo ha evolucionado la ONG en este último año? La evolución de Cruz Roja en Medina del Campo va poco a poco ya que, aun siendo una ciudad pequeña, son muchos los voluntarios que requerimos para todas las necesidades de las que es testigo una institución como esta. ¿El número de usuarios es constante, aumenta o decrece? Los usuarios a los que prestamos ayudas son constantes, los cuales van y vienen según necesidades. En la actualidad, trabajamos con unas 87 familias a las que ofrecemos ayudas alimentarias; trabajamos con

inmigrantes dando clases de español para que puedan defenderse a la hora de tratar con personas españolas; y, al mismo tiempo, luchamos por una mejor inserción laboral. Los niños son los más afectados ante la falta de recursos ¿Cómo se les ayuda desde la Asociación? Siempre que en una familia hay alguna clase de problema, los más perjudicados son siempre los mismos, que son los niños. Desde la ONG siempre intentamos que los más pequeños lleven lo mejor posible la situación que les toque vivir, aunque no siempre es así, por desgracia. ¿Qué objetivos tiene Cruz Roja en Medina o qué le gustaría conseguir para la sede del municipio? Los objetivos que tenemos marcados en Cruz Roja de Medina del Campo son los de siempre, el poder llegar y decir que no es necesario seguir dando ayudas porque todo el mundo está bien, pero eso, por ahora, no es posible, así que seguiremos intentando ayudar a todos dentro de lo que está en nuestras manos. ¿Qué sería de la Asociación sin los voluntarios? Qué decir de los voluntarios, son el corazón, el cuerpo y las extremidades de esta institución, porque sin ellos esta casa no existiría, regalando su tiempo a otras personas. Por ello, aprovecho para hacer un llamamiento a todas las personas que deseen o se hayan planteado alguna vez ser voluntarias que no se queden con la espinita, que se animen, se acerquen a la sede, se informen y que prueben, ya que esta experiencia puede llegar a ser muy gratificante.

Al margen

Rodrigo V.

- Condenan a un empresario por serigrafiar a Pamela Anderson desnuda en sus camiones. - ¡Qué vergüenza! - Ya ves, todavía queda gente así. - Qué vergüenza que hagamos perder el tiempo a la Justicia con esas tonterías. - Pero es que denigra a la mujer. - ¿A qué mujer? ¿A Pamela Anderson, que está orgullosa de su cuerpo y por eso lo exhibe? ¿O acaso es una foto robada en la intimidad sin permiso? No creo que ese camionero haya tenido semejante oportunidad. No es para ponerse apocalíptico, pero este tipo de noticias son una estocada más en la cruz del mundo del que venimos y que, poco a poco, se desvanece. Aquel mundo que sufrió una dictadura y tuvo que esperar a que muriese el dictador para poder ver películas normales en este país. Luego se nos fue de las manos y quisimos ver todo lo que nos habían prohibido en poco tiempo. Y empezó el destape, el despelote y el exceso gratuito de tetas, culos, penes y coños por doquier. Pasamos de la nada al todo en “cero-coma”. Ahora los nietos de aquellos que iban a Perpignan a ver “El último tango en París” se han vuelto reaccionarios y no permiten más libertad que la suya propia y las consignas de nuevo cuño que sus mentes sean capaces de parir. Lo demás, lo anterior, no vale. Ahora podemos ver a miembros y “miembras” LGTB luciendo sus cuerpos con vistosas vestiduras o descarada carencia de ellas, podemos disfrutar de su culo desnudo exhibiéndose libremente por la Gran Vía, pero si pones a Pamela Anderson en un camión te cae una multa o te obligan a quitarla. O todos moros o todos cristianos, como decían antes, aunque posiblemente ahora eso puede resultar xenófobo y molesto para las cuatro neuronas que discurren por las mentes de los adoctrinadores actuales, que no tuvieron la necesidad de luchar contra la censura y ahora son censores de todo lo que no sea su propia libertad. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.