La Voz de Medina 190720

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 20 de Julio de 2019 Año 60 . Nº 3155

Olmedo /22

POZALDEZ /26-27

Matapozuelos/28

El Festival de Teatro Clásico llega este fin de semana a su término con diversas propuestas.

FIESTAS DE “LOS NOVILLOS 2019”.

Hoy llegan los encierros tradicionales de las fiestas del municipio en honor de Santa María Magdalena.

El Carpio / 29 El municipio conmemora la firma del Tratado FresnoLa Lavandera con diversos actos y una cena medieval.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Rueda /31 Una empresa de Tordesillas perpetraba un Delito medioambiental grave en el corazón de la D.O.

J. Javier Solana Sedeño /48 Redactor-jefe de “La Voz” que cesa, por jubilación, en dicho cargo.

El nuevo Ayuntamiento se gestionará desde tres grandes Areas El nuevo Ayuntamiento de Medina del Campo se articulará en tres áreas con un coordinador al frente de las mismas. El primer área, denominado de Administración General entenderá de cuestiones propias de Alcaldía, Régimen Interno, Contratación, Patrimonio, Hacienda Local y Personal, siendo el titular de la misma el concejal Luis Carlos Salcedo Sánchez.

Como segundo área figura el denominado Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, siendo su coordinadora Nadia González Medina. Finalmente, como tercer área se encuentra el de Desarrollo Urbano y Económico Sostenible, con competencias en Urbanismo y Policía municipal, siendo su responsable Borja del Barrio Casado. Páginas 2 y 3

En junio, el número de parados se redujo en 31 con respecto al pasado mes de mayo

En junio, el paro en Medina del Campo se situó en 1.688 personas, lo que supuso una bajada de 31 desocupados con respecto al mes de mayo. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 992, con un descenso de 74 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del

Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en mayo un total de 2.680 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a mayo un descenso de 105 parados. La comparativa interanual fue también positiva, ya que los desocupados decrecieron en 185 personas. Página 12.

La Virgen del Carmen procesionó con El Niño de Praga por Medina P/ 9

Cruce de declaraciones por el “mal olor y sabor” del agua de grifo en Medina

La salubridad del agua medinense ha sido puesta en entredicho. Tanto es así, que el Grupo Socialista emitió un comunicado el pasado martes en el que transmitía la “preocupación de los vecinos por el agua”, mensaje que fue respondido horas después por el Ayuntamiento con un bando firmado por el alcalde. P/ 5 y 6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Política

El nuevo Ayuntamiento se articula en tres grandes Áreas de responsabilidad

Los titulares de las mismas son Luis Carlos Salcedo Sánchez, Nadia González Medina y Borja del Barrio Casado. Además de ellos tendrán Delegaciones María Paloma Domínguez Alonso, Patricia Carreño Martín, María Cristina Aranda Mateo y Juan Antonio Pisador Gordaliza J. Solana

El nuevo Ayuntamiento de Medina del Campo se articulará en tres áreas con un coordinador al frente de las mismas. Así se desprende de la Resolución de Alcaldía de fecha 3 de julio publicada el pasado día 8 en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. El primer área, denominado de Administración General entenderá de cuestiones de Alcaldía, Régimen Interno, Contratación, Patrimonio, Hacienda Local y Personal, siendo el titular de la misma el concejal Luis Carlos Salcedo Sánchez. Como segundo área figura el denominado Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, que entenderá de los temas relacionados con Bienestar Social, Sanidad, Mujer, Integración, Igualdad, Vivienda Social, Participación y Dinamización Social, Turismo, Ferias, Educación, Cultura, Consumo, Nuevas Tecnologías, Juventud, Deporte y Festejos, siendo su coordinadora Nadia González Medina. Finalmente, como tercer área se encuentra el de Desarrollo Urbano y Económico Sostenible, con competencias en Urbanismo, Medioambiente, Conservación, Mantenimiento de Infraestructuras, Servicios, Movilidad, Protección, Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Local, siendo su titular Borja del Barrio Casado. Además de las tres áreas, la Resolución de Alcaldía contempla delegaciones genéricas, que en el caso de Luis Carlos Salcedo, entenderá de la delegación de Asistencia Permanente a la Alcaldía, Protocolo, Visitas, Relaciones Institucionales y relaciones con los portavoces de los otros grupos políticos, así como con las

Luis Carlos Salcedo Sánchez,, reponsable del primer área

Guzmán Gómez Alondo, alcalde de Medina del Campo

María Paloma Domínguez Alonso, que llevará los temas de personal en general, presidencia de las mesas de negociación colectiva y Normativa Municipal, excluidas las de tributos, precios públicos y urbanismo, siendo su dedicación, a efectos de salario de dos tercios de la jornada laboral, a fijar la cuantía total por el Pleno. Delegación de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía se adscribe al área que llevará Nadia González Medina, quien entenderá del Centro de Acción Social, de Situaciones de Riesgo o

Exclusión Laboral, Infancia y Tercera Edad, Promoción de la Inserción Social, Relación con las Autoridades Sanitarias y con la Gerencia de Asuntos Sociales de la junta de Castilla y León, siendo su dedicación exclusiva por una cuantía económica que fijará el próximo pleno. La concejal delegada para la gestión de Mujer, Integración y Vivienda Social será Patricia Carreño Martín con competencias en las delegaciones directas en organismos y entidades que entiendan en materia de mujer y la promoción de la .... //// ...

Borja del Barrio Casado, responsable del tercer área

DELEGACIONES GENÉRICAS

entidades supramunicipales. En régimen interno entenderá de las relaciones con los concejales y funcionarios, la contratación administrativa y privada, el Patrimonio Municipal, la presidencia efectiva de las mesas de contratación y temas relacionados con presupuestos, tributos,

precios públicos, tesorería y gestión tributaria, siendo su dedicación exclusiva a fijar, en cuanto a cuantía, por el pleno del Ayuntamiento. Dentro de las Delegaciones Genéricas, la Alcaldía delega la Gestión de Administración General y Personal en la edil

Nadia González Medina, responsable del segundo área.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

... / ... Igualdad, problemas

específicos de los jóvenes, alquiler de la vivienda social y fomento del emprendimiento de las mujeres, siendo su dedicación parcial de dos tercios de la jornada laboral.

La concejalía delegada para la Gestión de Participación, Dinamización Social, Turismo y Ferias, recaerá también en Nadia Gonzalez Medina, con competencias de Atención al Ciudadano, relación con asociaciones vecinales, portales de transparencia, relaciones con los hosteleros, Consejo Sectorial de Turismo, promoción e innovación turística, incluida la Oficina de Turismo; Asociacionismo Intermunicipal del ramo, celebración de eventos turísticos y ferias. Borja del Barrio Casado tendrá como delegaciones específicas, en detrimento de las funciones de Alcaldía, planeamiento, gestión y disciplina urbanística, obras municipales, establecimiento de infraestructuras básicas de planeamiento urbanístico, accesibilidad y movilidad urbana, conservación e inspección de inmuebles, inventario, catalogación de la masa arbórea, políticas contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica, fomento de reciclaje, protección de la salud, agricultura, ganadería, caminos, montes, fincas rústicas municipales, cementerios, dirección con política de la oficina de coordinación de servicios, gestión de espacios libres y jardines; limpieza diaria, gestión de residuos, ordenación del tráfico, apertura de expedientes sancionadores de la ORA, relaciones con administraciones superiores del ramo, movilidad, protección civil, relación con los bomberos de la Diputación Provincial y Policía Local. En lo que respecta a su salario, el mismo será de dedicación parcial con dos tercios de la jornada laboral, a fijar la cuantía por el pleno del Ayuntamiento. Entre las delegaciones específicas de Patricia Carreño figuran Fomento de la Creación de Empleo, Desarrollo Local,

María Paloma Domínguez, Gestión de Administración General y Personal

Promoción Económica, Industrial del Municipio, así como la implantación de empresas y relaciones con las ya existentes. A tales competencias se añaden las relativas a Medina Comercial, Agenda local 21, Semana Renacentista y Mercadillo dominical, siendo su saldo de dos tercios de la jornada laboral, a fijar la cuantía por el pleno del Ayuntamiento. Juan Antonio Pisador Gordaliza será el delegado para la gestión de la Juventud, Deporte y Festejos, que será el responsable del servicio municipal de deporte, apoyo al deporte base, escuelas deportivas, a la par que incentivará la participa-

ción de las mujeres en los equipos deportivos, y el incremento de programas de actividad física para jóvenes de los niveles de educación secundaria y bachillerato, fomentando además el deporte para personas con discapacidad y para adultos, y reponsabilizándose de la renovación y puesta apunto de las instalaciones deportivas. Este concejal no tendrá dedicación. María Cristina Aranda Mateos tendrá las delegaciones de la gestión de la Educación, Cultura, Consumo y Nuevas Tecnologías, siendo la delegada en los centros escolares públicos y concertados de infantil, primaria, secundaria y formación pro-

Cristina Aranda Mateos, delegada de Educación, Cultura, Consumo y Nuevas Tecnologías

Patricia Carreño Martín, delegada de Mujer, Integración y Vivienda Social

fesional, llevando al mismo tiempo las delegaciones de la UNEF y las relaciones con las universidades. Será ella también quien canalice y ayude a resolver los problemas que se planteen a los estudiantes, simultaneando tales cometidos con la responsabilidad de la Escuela Municipal de Música, la promoción cultural, el patrimonio histórico-artístico, la fundación Museo de las Ferias, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, teatro, cine, exposiciones artísticas relaciones con organismos públicos y privados en materia cultural, informática, innovación tecnológica y oficina municipal de información al

consumidor. Esta concejal tampoco tendrá dedicación.

Juan Antonio Pisador Gordaliza, delegado de Juventud, Deporte y Festejos

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CON 2 EDILES DE MEDINA PRIMERO

La Junta de Gobierno Local estará presidida por el alcalde y formarán parte de la misma los siguientes concejales: Luis Carlos Salcedo Sánchez, María Paloma Domínguez Alonso, Nadia González Medina, Borja del Barrio Casado y Patricia Carreño Martín, todos ellos del PP, a los que se suman los nombres de Olga Eugenia Mohíno Andrés y David Alonso Martín, de Medina Primero.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

En junio, el paro bajó 31 personas en Medina del Campo y 74 en la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.680, de los que 1.688 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 992 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana

A 30 de junio, el paro en Medina del Campo se situó en 1.688 personas, lo que supuso una bajada de 31 desocupados con respecto al mes de mayo. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 992, con un descenso de 74 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” registraron en mayo un total de 2.680 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a mayo un descenso de 105 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 612 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino descendió en 18 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.076 desocupadas, aminoraron en 13 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en junio se desequilibraron levemente, representando aquel el 36,25% y éste el 63,75% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en junio incrementar su lista de parados en 32 personas con respecto a mayo; y los de 25 a 44 años, disminuyeron en 20 sus demandantes de empleo. También descendió la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 942, supuso un descenso de 43 parados con respecto al mes de mayo. Por sectores, el comportamiento fue positivo en el sector “Servicios”, ya que el paro decreció en 48 parados; en “Industria” con una bajada de 18; y en “Agricultura” con una aminoración de 1 desocupado. Los datos negativos llegaron del colectivo “Sin empleo anterior” con 32 parados más que en mayo; y en “Construcción” con 4 parados más;

La comparativa interanual fue de nuevo y un mes más positiva, ya que los parados de junio de 2018 fueron 1.873 frente a los 1.688 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 185 demandantes de empleo en los datos interanuales.

MÁS CONTRATOS FIJOS Y CRECIMIEN-

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo en el mes de junio, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron inferiores a los del mes anterior, registrando 55 fijos, 1.807 de carácter temporal y 10 de transformación de temporal TO DE LOS TEMPORALES

a fijo. En lo que respecta a la comarca los mejores resultados con 16 parados menos capitaneó la localidad de Olmedo, seguida de Ataquines con 8 desocupados menos y de El

COMARCA

Carpio con 7 parados menos. En los municipios con paro negativo, los mismos oscilaron entre uno y dos desocupados más. Por su parte Valdestillas, que no figura en el computo general por estar adscrita a Valladolid, registró 96 parados, tres menos que en el de mayo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LOCAL

◗ Sequía prolongada

“Mal olor y sabor” en el agua de grifo de Medina del Campo

El Grupo Municipal Socialista de la Villa pidió explicaciones en un comunicado al actual Equipo de Gobierno, que contestó con un bando en el que aseguraba que “el agua es apta para consumo”, algo que el jueves certificó en rueda de prensa

de los miembros de la Mancomunidad. En este sentido, Del Barrio se ha mostrado tajante señalando que "hay iniciativas que un Ayuntamiento como el de Medina del Campo tiene que liderar" y sentenció con un mensaje al anterior gobierno diciendo que "no se puede tener una inacción como la de periodos anteriores porque las consecuencias son estas".

R. Alonso

La salubridad del agua medinense ha sido puesta en entredicho esta semana después de que varios vecinos de la localidad alertaran sobre el “mal olor y sabor” que ésta tenía. Tanto es así, que el Grupo Socialista de Medina del Campo emitió un comunicado el pasado martes en el que transmitía la “preocupación de los vecinos por el agua”, mensaje que fue respondido horas después por el actual Gobierno Municipal con un bando firmado por el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, que en un mensaje tranquilizador explicaba que “el agua es apta para consumo”, y que los malos olores eran provocados por “sustancias volátiles” que no son perjudiciales para la salud. Algo que fue certificado el jueves por el concejal Borja del Barrio, que en rueda de prensa esgrimió con más minuciosidad el mal momento por el que pasa la ETAP y culpó al equipo socialista por no haber invertido en estas infraestructuras durante sus años de mandato. El PSOE, en su comunicado del pasado martes firmado por su portavoz José María Magro, exigía explicaciones al Ayuntamiento de Medina del Campo por las quejas de “numerosos vecinos y vecinas de la Villa de las Ferias” por “el mal olor y por el mal sabor que el agua tiene en los últimos días en nuestro municipio”. De esta manera, los socialistas hacían referencia al refranero, pues pese a que el color del agua parece normal, “las apariencias engañan”, y este mal olor y sabor “produce que los ciudadanos de Medina del Campo tengan que desembolsar un dinero extra en la compra de botellas de agua, dejar de hacer algunas de las tareas domésticas más habituales o, incluso, descuidar su higiene”. En su comunicado, éstos decían que “conscientes de que el problema del agua viene de los años 2000” registraron una serie de preguntas en el Ayuntamiento dirigidas al alcalde, Guzmán Gómez pidiendo explicaciones “acerca de la calidad del agua y, en especial, del mal olor y sabor de los últimos días”. También planteaba otra pregunta sobre qué “medidas plantea

“LAS APARIENCIAS ENGAÑAN”

SEQUÍA PROLONGADA DEL SISTEMA ADAJA

realizar el Gobierno Municipal para mejorar la calidad del agua” y, por último, interpelaba al Consistorio sobre si habían “mantenido reuniones sectoriales con Aqualia (la empresa concesionaria) con el objetivo de mejorar la calidad del agua”. De esta manera, el PSOE cerraba su comunicado poniendo de relieve su pretensión como oposición de “dar respuesta a la llamada de los distintos vecinos” que estos días les habían planteado estas cuestiones. La respuesta del Equipo de Gobierno no se hizo esperar, y horas después informó a través de sus redes sociales con una imagen del bando que había publicado. En él, el Ayuntamiento explicaba que la presencia de “olor y sabor” tiene su origen en “causas natrurales por el aumento de la presencia de microorganismos que liberan estos productos odoríferos”. Concretamente, hablaban la geosmina y metilisoborneol como causantes de estos problemas. Sin embargo, desde el Ayuntamiento aseguraban que “estas sustancias no tienen afecciones sobre la salud del consumidor, aunque causen un olor característico en el agua”.

EL AGUA ES APTA PARA CONSUMO

MODIFICACIONES EN EL TRATAMIENTO

El concejal Borja del Barrio durante su intervención el pasado jueves

DE LA ETAP DE MANCOMUNIDAD TIERRAS DE ADAJA

En la nota informativa que facilitó la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente, se incluyeron las modificaciones que proponían para solucionar estos problemas de calidad del agua. En primer lugar, se proponían hacer una segunda captación de agua en el Río Adaja a una mayor profundidad para no encontrar esos microorganismos que se producen en las aguas superficiales. Así, se sustituye este caudal principal por el “máximo caudal que se puede captar del pozo tipo Ranney”, para generar una mezcla de agua con mayor calidad. En segundo lugar, el Ayuntamiento informó sobre la “modificación en el tratamiento de la ETAP”, en el que se reguló la “dosificación de reactivos oxidantes” para así “reducir la materia orgánica evitando la formación de estos microorganismos”.

"DURANTE OCHO AÑOS LA INVERSIÓN EN LA ETAP HA SIDO CERO"

El concejal Borja del Barrio comunicó en rueda de prensa el pasado jueves que "se están tomando medidas" para paliar el problema del mal olor y sabor del agua y se lamentó explicando que "el agua es potable, aunque la calidad no es aceptable, no es la que deberíamos tener".

Del Barrio aseguró que había visitado esta semana la ETAP junto al alcalde Guzmán Gómez y certificaron "las deficiencias que tiene" y que tienen que ver con el "mal dimensionamiento de las bañeras de captación". El problema, explicó el concejal, es que se pararon las obras de ampliación en el año 2009 y no se ha invertido desde ese momento en la mejora de sus infraestructuras. El concejal siguió su intervención mostrando su sorpresa ante "las preguntas del portavoz socialista José María Magro", que trasladó a principios de semana en un comunicado, "cuando durante ocho años la inversión en la ETAP ha sido cero". Por ese motivo, desde el Equipo de Gobierno han encargado un informe para valorar las necesidades es la planta, y una de ellas será la de "acometer las obras necesarias para los pozos de decantación", el lugar donde se filtran las impurezas del agua. Una financiación que sólo se llevará a término con la voluntad

En el bando municipal, también se informó sobre la mala situación de “sequía prolongada” por la que está pasando el Sistema Adaja, del que depende Medina del Campo. Este sistema se abastece de la presa de Las Cogotas, que se encuentra a menos del 30% de su capacidad y tiene como referencia 0,4 metros cúbicos por segundo. Por tanto, el Ayuntamiento propuso en este mensaje algunas recomendaciones a los vecinos de la localidad de Medina del Campo para evitar el mal uso del agua. Así, pedían ser vigilantes e incrementar “los hábitos que moderen el consumo de agua a lo indispensable”. Además, en dicho comunicado recordaban que “la prioridad ha de ser el consumo doméstico”, por lo que recomendaban “la disminución del riego en huertas y jardines procediendo a éste a primera hora de la mañana o de la noche”. Junto a estos consejos, también se proponía realizar de modo diligente actividades como “el lavado de los coches, llenado de piscinas y estanques, y riego de aceras y terrazas”. Todas estas recomendaciones dirigidas con la finalidad de “evitar tener que tomar medidas restrictivas”. En el Ayuntamiento explicaron que se trata de un problema “del cual es consciente la totalidad de la población” así que confiaban en que “estas medidas sean comprendidas y se actue con responsabilidad por parte de todos”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2008 25 34 9 69 113 26 = = = 87 12 59 434

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

2009 37 10 = 46 25 29 8 = 14 31 23 102 325

2010 46 69 33 45 31 50 8 8 27 32 27 98 474

2011 34 17 33 52 24 22 = 22 = 11 36 13 264

2012 18 = 6 96 23 7 15 2 27 86 56 18 354

2013 49 24 108 49 44 22 15 = 61 62 9 48 491

2014 58 36 12 22 16 5 14 = 23 33 75 10 304

2015 23 13 7 65 3 72 25 2 9 43 43 17 322

2016 87 19 16 50 43 5 10 = 5 38 45 25 343

2017 6 23 2 4 33 9 31 21 = 4 16 21 176

2018 76 31 120 74 44 62 8 = = 18 95 15 543

◗ Mancomunidad “Tierras del Adaja”

Con la llegada del verano y de no producirse lluvias, Medina y otros municipios podrían sufrir restricciones de agua

Al escaso cauce del Adaja se suma, de tener que recurrir a las perforaciones, la cantidad irrisoria de agua de lluvia registrada en el primer trimestre del año J. Solana

El régimen pluviométrico de de Medina del Campo en 2018, con 543 litros por metro cuadrado, fue el mejor de la última década, habiendo sido el peor el registrado en 2017 con 176 litros por metro cuadrado. Los datos de que dispone este semanario, por gentileza de un vecino que minuciosamente anota día tras día las mediciones del agua de lluvia en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, no son nada halagüeños para el presente año, en lo que a los tres primeros meses del mismo se refiere. Y es que sólo se registraron 25 litros por metro cuadrado en enero, 7 en febrero y 13 en marzo, unas cantidades inferiores a las de otros años y netamente irrisorias si se comparan con las del primer trimestre de 2018, que fueron de 237 litros por metro cuadrado en el mismo periodo. Así las cosas y habida cuenta

de la voz de alarma que se está dando desde el abulense embalse del Castro de “Las Cogotas” que, frente a una media de los últimos diez años de 42,3 hectómetros cúbicos agua embalsada cuenta en la actualidad con sólo 16,9 hectómetros cúbicos de agua hacen temer que el cauce del río Adaja que regula el mismo fluya este verano de forma escasa. Y es que “Las Cogotas” no se nutren básicamente de agua pluvial sino de la nieve que se funde cuando llega el calor y que este año ya ha desaparecido. La primera prueba de lo anteriormente dicho se encuentra en el azud del río Adaja, propiedad de la Mancomunidad del mismo nombre, que suministra el líquido elemento a Medina del Campo, Olmedo, Ataquines, Pozal de Gallinas y un buen número más de municipios de la comarca medinense. En el caso de que la concesionaria del servicio de aguas de Medina del Campo, Aqualia, se

vea obligada a extraer de otros lugares el líquido elemento para el suministro local, la situación podría ser complicada. De hecho en los pasados días ya habría captado, según pudo saber este semanario, agua de una segunda toma existente en el cauce del propio Adaja -antiguo pozo Ranney- para suministrar agua a Medina del Campo, previo paso por la estación de tratamiento de agua potable, ETAP. Dicho agua, de inferior calidad, no parece llegar a los grifos de los medinenses en las debidas condiciones. Y no se trata de que sea o no sanitariamente potable, que lo es, sino de la ausencia de dos calificativos que caracterizan al agua: inodoro e insípido. En el caso de tener que recurrir a las antiguas perforaciones de Medina del Campo para el suministro de agua de boca, no estaría de más que el Ayuntamiento diese ya las orde-

Azud desde el que se suministra el agua mancomunada de “Tierras de la Adaja”

nes oportunas, como lo ha hecho Matapozuelos, que también se suministra del agua mancomunada para realizar una analítica del bien escaso existente en dichas perforaciones y saber a ciencia cierta el grado de dilución que el líquido elemento podría tener en su seno de arsénico y nitratos, para una vez conocidas estas presencias poder proceder al mezclado del agua mancomunada con el de las perforaciones para que la misma entre dentro de los parámetros de potabilidad y sanidad dictados en su día por la Unión Europea y modificados posteriormente con enormes restricciones para garantizar la salud. Por otra parte, en el caso de tener que recurrir Medina a las perforaciones con que cuenta, hay que recordar que las mismas son de una enorme profundidad que, si bien es garantía de una cierta calidad, es también certifi-

cable que su extracción, por el sistema de bombas y el precio de la luz, aumentaría el coste del agua. Ello no quiere decir que el agua de grifo, al menos por el momento, vaya a tener un encarecimiento en su precio ya que la concesión que realizó el Ayuntamiento a la empresa para el suministro de agua en el municipio, y por la que recaudó en su día varios cientos de millones de pesetas, imputa el coste del agua a la propia empresa, ya que la misma fue adjudicataria con unos precios establecidos y revisables, aunque a su riesgo y ventura si se produjeran pérdidas económicas. Por todo ello, el ahorro de agua se impone y no está de más recordar que el líquido elemento captado en el azud del Adaja es exclusivamente para consumo humano, ya que la financiación europea con que se construyó la pequeña presa imponía tal restricción.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina aumentaron en 59 el pasado mes, situándose en 7.022 cotizantes

El conjunto de la Zona Sur alcanzó los 13.320 afiliados con un aumento mensual de 212, aunque en lo que va de año bajaron 42 J. Solana

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo aumentaron en 59 el pasado mes de junio, situándose en 7.022 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 5.186 se enmarcaron en el Régimen General con un aumento mensual de 64 afiliados; 1.581 en Autónomos, con un crecimiento de 14 cotizantes; 175 en Agricultura, con un descenso de 18 afiliados; y 80 en Hogar, con un descenso de un afiliado a la Seguridad Social. Así las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo creció en 111 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al 0,85% y en lo que afecta a los seis primeros meses del año el incremento fue del 1,61%. Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de junio un total de 13.320 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 212 afiliaciones más que en el mes de mayo, y 42 menos en el primer semestre de 2019. También los datos de los seis primeros meses fueron positi-

vos, ya que en dicho periodo las afiliaciones de la Zona Sur registraron un incremento de 212 personas; aunque los datos de los seis primeros meses fueron negativos con 42 afiliados menos. Pos su parte, Olmedo ganó 30 afiliaciones el pasado mes cifrando en 1.897 su número de afiliados; sin embargo en los datos de los seis primero meses descendió en 20 cotizantes Salto monumental el que se produjo en Hornillos de Eresma

Afiliados a la Seguridad Social en junio

Municipio Afiliados Con respecto a abril Alaejos 274 + 11 Ataquines 173 +13 Bobadilla 61 +3 Bocigas 13 = Brahojos de Medina 16 +5 El Campillo 27 = El Carpio 277 +12 Castrejón de Trabancos 45 +2 Cervillego de la Cruz 11 +5 Fresno El Viejo 149 -1 Fuente El Sol 34 +1 Hornillos de Eresma 80 +26 Llano de Olmedo 0 = Lomoviejo 40 +2 Matapozuelos 287 10 Medina del Campo 7.022 +59 Moraleja de las Panaderas 0 = Muriel de Zapardiel 14 +1 Nava del Rey 501 -2 Nueva Villa de las Torres 111 + 10 Olmedo 1.897 + 30 Pozal de Gallinas 114 + 11 Pozaldez 116 +9 Puras 6 = Ramiro 0 = Rubí de Bracamonte 84 +2 Rueda 611 -6 Salvador de Zapardiel 20 = San Pablo de la Moraleja 17 +5 San Vicente del Palacio 122 -1 La Seca 424 -14 Serrada 451 -5 Sieteiglesias de Trabancos 85 +12 Torrecilla de la Orden 28 + 10 Velascálvaro 36 +4 Ventosa de la Cuesta 20 = Villaverde de Medina 131 +8 La Zarza 23 =

Anual -1 -11 +1 -2 -7 -4 - 12 -7 -2 +4 -9 +1 -7 +5 + 11 + 111 -5 -4 +7 - 14 - 20 +1 0 -3 -8 +3 - 48 -2 -3 - 13 + 15 -16 +7 -9 0 -4 +7 -4

que el pasado mes registró 26 afiliados más que en el mes anterior, salvando así con un cotizante positivo los datos del primer semestre. También El Carpio registró un aumento de 12 afiliaciones más el pasado mes, situándose en 277 cotizantes; aunque dicho número no le permitió arrojar datos positivos en el primer semestre, ya que en el mismo descendió en 12 sus cotizantes. Buenos datos también en Ataquines, que creció en 13 afi-

liaciones; en Matapozuelos, que aumentó sus afiliados en 10; mismo número de incremento registrado que en Nueva Villa de las Torres y Torrecilla de la Orden. Con datos también positivos en los datos mensuales figuraron

municipios como Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, Fuente el Sol, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Rubí de Bracamonte, San Pablo de la Moraleja, Velascálvaro y Villaverde de Medina.

extranjero, como Suiza, Cuba, Estados Unidos e Italia. Los temas principales que plasma en sus obras son los festejos populares de Medina

del Campo, donde se especializa en los encierros por el campo y los eventos taurinos. Un escenario que describe con un colorido vivo y brillante que

transmite la realidad con pinceladas certeras y frescas que logran mostrar de manera perfecta el mundo del toro y su fiesta.

TOTAL

13.320

+ 212

-42

◗ En la muestra se aleja de sus temas habituales

Miguel Ángel Freire expone ‘Marinas y Monaguillos’ en Madrigal de las Altas Torres

La inauguración tendrá lugar el próximo lunes 22 de julio a las 20:30 de la tarde R. Alonso

E l pintor Mi gu el Á n g e l F r e i re Ro llán, na t ur a l d e Medina del Campo, inaugurará el 22 de julio a las 20:30 horas una serie pinturas en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres bajo el título ‘Marinas y Monaguillos’. Se trata de un conjunto de pinturas realizadas al óleo y acrílico donde se desmarca del principal tema que suele transmitir, los festejos populares, para mostrar un conjunto distinto con monaguillos y personajes en el mar. La exposición estará disponible desde ese mismo día en el Claustro del Real Hospital de Madrigal hasta el día 29 de

julio. Los horarios para que los interesados puedan observar la buena mano de Freire serán desde las 10:00 hasta las 14:00 horas por la mañana y desde las 16:00 a las 19:00 por la tarde.

Miguel Ángel Freire Rollán es un pintor autodidacta interesado en el arte en todas sus facetas y se enmarca en las pinturas de óleos, acrílicos y acuarelas. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas por toda la Comarca y en c on cu r s o s p rovinciales y n ac io n al es . Además, tiene obras en diversas provincias d el t er ri to r io nacional y

SOBRE

EL AUTOR

El pintor Miguel Ángel Freire Rollán junto a uno de los cuadros que expone en Madrigal de las Altas Torres


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Alójenos quemados tras la subida de tensión de una vecina Estación de medición de la calidad de aire de Medina del Campo

◗ Se superaron los límites establecidos por la OMS

Semana de alta contaminación por las elevadas temperaturas

Gana Medina alertó a los medinenses sobre esta situación en la que se recomienda no realizar actividades físicas entre las 11 y las 19 horas y, días después, se informó también por parte del Consistorio R. Alonso

Las altas temperaturas que Medina del Campo lleva soportando este mes de julio no invitan a salir a la calle en las horas en las que el sol más aprieta. Pero existen más motivos para no salir a la calle que una posible insolación, y son los relacionados con los altos niveles de contaminación que ha sufrido la Villa como consecuencia directa de estas altas temperaturas y que pueden provocar graves perjuicios para la salud de los ciudadanos. El partido político Gana Medina ya avisó el lunes sobre la posibilidad de que esta semana se repitieran los malos datos de contaminación que Medina del Campo lleva arrastrando este mes. Y finalmente se han confirmado, poniendo de relieve que el ozono troposférico que se respira en la Villa ha superado en varias ocasiones los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fijan en los 100 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en una media de ocho horas diarias. Por este motivo, desde Gana Medina emitieron un comunicado el pasado lunes donde se alertaba a la población sobre esta problemática y se hacían recomendaciones sobre cómo afrontar estos días para que la salud no se resienta. Entre estas recomendaciones, se encuentran no realizar actividades entre las 11 y las 19 horas para los niños y las personas de la tercera edad, sustituir en la medida de lo posible o reducir el tiempo para actividades que requieran un gran

esfuerzo físico o planear actividades para las horas de atardecer y anochece, cuando los niveles de ozono son menores y también aprieta menos el calor.

NIVELES QUE HAN SOBREPASADO LOS LÍMITES DE LA OMS

Los datos en cuanto a contaminación que dejaron esta pasada semana fueron bastante malos. El aumento del ozono troposférico que se respiró en Medina del Campo vino directamente relacionado con la subida de temperaturas que se vivió desde el día 15 de julio cuando comenzaron a subir las temperaturas medias de la Villa y se llegaron a ver máximas por encima de los 30 grados. El ozono troposférico superó la media octohoraria de 100µg/m3 el lunes, martes y miércoles, los niveles límite establecidos por la OMS para el ozono troposférico. En concreto, los datos obtenidos por la estación de medición de calidad de aire de Medina del Campo llegaron a unos picos máximos de 116µg/m3 el lunes, 120µg/m3 el martes y 119µg/m3 el miércoles, superando estos datos a los que dejan en algunas estaciones de medición de Valladolid. Hay que tener en cuenta que estos límites no deberían superarse en medias octohorarias más de 25 días por año, como propone la Organización Mundial de la Salud.

“ES UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS CONOCER LA CALIDAD DEL AIRE

La concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, esgrimió los motivos para sacar este comunicado, pues “la población tiene derecho a saber el aire que respira y la administración tiene el deber de informar”. Unos datos que la Junta de Castilla y León pone a disposición de manera pública, pero que es la administración quien los debe tratar para alertar a la población cuando se lleguen a estos niveles. La concejala no quiso reprochar al nuevo Equipo de Gobierno por no hacer estas recomendaciones con tiempo porque piensa que “todavía se están asentando”, pero explicó que para Gana Medina “uno de los temas que más nos preocupa es el medio ambiente” y, por este motivo, “estemos o no estemos en el Ayuntamiento nuestra labor es colaborar con que Medina mejore”, sentenció Vázquez. El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja del Barrio sí hablo de estos malos datos de contaminación el miércoles en una entrevista a Telemedina, donde explicó que no podrían tomar medidas para frenarlos porque “frente a las altas temperaturas no podemos hacer mucho más”. Además, Del Barrio dijo que “ha habido picos en los que se han superado los límites” pero no se llega al umbral de alerta. Aun así, el concejal quiso aconsejar a los ciudadanos “reducir la actividad física en durante las horas de calor” e intentar “reducir las emisiones utilizando de manera más moderada el coche”.

QUE RESPIRA”

◗ Sábado 13 de julio

Varios vecinos de la avenida Lope de Vega, afectados por una avería eléctrica

La compañía de electricidad aún investiga las causas que han provocado los daños J.G

El pasado sábado, 13 de julio, una subida de tensión, en la electricidad, en varios edificios de la avenida Lope de Vega ha provocado numerosos daños a los vecinos de la zona afectada. En la noche del pasado sábado, varios vecinos de la avenida Lope de Vega sufrían una subida de tensión en la electricidad, un hecho que ha provocado que los electrodomésticos, calderas y bombillas, entre otros aparatos, se vieran afectados. Según una testigo de la zona, “los alójenos de su casa comenzaron a estallarse”, asustada salió al portal y comprobó que todos sus vecinos estaban sufriendo algo parecido, “llamaron al timbre y me comuni-

caron que bajara los chivatos porque podíamos salir por los aires”, afirmó la vecina afectada. Además, los vecinos de la zona aseguran que en sus casa se han roto varios alójenos, electrodomésticos, teléfonos, ordenadores e incluso las calderas, “no sabemos quién se va a hacer responsable de los daños ocasionados”, se preguntan. La compañía eléctrica, denominada Iberdrola, asegura que aún se están investigando las causas de la subida de tensión, por lo que todavía no pueden dar una solución a los afectados. Sin embargo, afirman que sólo ha sucedido en esa zona de Medina del Campo, así que podría ser un fallo en el transformador del edificio.

Placa de una caldera dañada tras la avería energética


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Imagen de “El Niño de Praga”

Imagen de la Virgen del Carmen

◗ 16 de julio

La Virgen del Carmen procesionó por las calles acompañada de sus fieles La banda de la cofradía La Oración del Huerto y la banda Nuestra Señora del Carmen dedicaron sus marchas procesionales a la imagen J.G Rochas

El pasado martes, 16 de julio, la Virgen del Carmen procesionó por las calles de la villa acompañada de sus fieles, además las bandas de Nuestra Señora del Carmen y de la cofradía La Oración del Huerto ofrecieron un recital musical a su paso. Un cielo parcialmente nublado, pero con bastante bochorno era el paisaje que esperaba a la Virgen Nuestra Señora del Carmen el pasado martes sobre las 21.00 horas. Los fieles se agrupaban a las puertas de la iglesia de los Padres Carmelitas a la espera de que finalizara la solemne misa que tenía lugar previamente a la procesión. Tras la eucaristía, el repique de campanas y el Himno Nacional indicaban que la pro-

cesión estaba apunto de comenzar. Así mismo, una lluvia de pétalos de flores recibía con alegría y color a la imagen de la Virgen. Al principio del desfile tres banderas: la de Medina del Campo, la de Castilla y León, y la de España en el medio; tras los estandartes, la banda de la cofradía La Oración del Huerto hacía sonar las primeras marchas procesionales. Después, varios monaguillos moviendo el incensario precedían a la imagen del Niño de Praga, llevado a hombros por varios creyentes. Poco a poco, se acercaba la talla de madera de la Virgen del Carmen, admirada por todos los espectadores, su carruaje lleno de flores y con el Niño en sus brazos, acaparaba las miradas de todos los presentes. Tras la Virgen del Carmen

Banda de CC.TT Nuestra Señora del Carmen

se encontraban las autoridades. En primer lugar, los párrocos de la villa junto a Luis Javier Arguello, obispo auxiliar de la diócesis de Valladolid. Tras ellos, las autoridades medinenses, entre ellas, Guzmán Gómez Alonso, alcalde de Medina. Y después, los fieles que deseaban acompañar a la Virgen, y como es habitual eran muchos los que iban misma. Para finalizar la procesión, la Banda de CC.TT Nuestra Señora del Carmen dirigía sus notas musicales al público y a la imagen para dar el toque musical. Al finalizar el desfile procesional, todos los feligreses se reencontraron nuevamente a las puertas de los Padres Carmelitas, donde el Himno Nacional volvió a sonar para despedir a la Virgen del Carmen hasta el año que viene.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Así lucía la Plaza Mayor el pasado domingo

Imagen de los premiados junto a la directiva de la asociación y autoridades

Camiones engalanados en la Plaza Mayor

◗ Fiesta y hermanamiento

Los conductores celebraron San Cristóbal 2019

El domingo cerraron su programación para el fin de semana con una comida donde se hizo entrega de placas y premios Redacción

Un fin de semana especial vivieron la pasada semana los conductores de Medina del Campo, que hicieron una parada para disfrutar junto a sus compañeros de profesión de una festividad señalada y llena de actividades que aprovecharon para honrar a su patrón, San Cristóbal, con su procesión habitual del domingo en la que llenaron de coches y camiones engalanados la Plaza Mayor de la Hispanidad de la Villa. Con unas actividades que iban en la línea de años anter iores , la ‘A so ciación San Cr istóbal de Medina del Campo’ preparó una programación enfocada a todos los públicos, desde los propios conductores, que son los protagonistas de esta celebración, así como sus familias y, en concreto, los niños, que gozaron de unas atracciones e hinchables junto a actividades como el tiro con arco o karts para los más mayores. Las actividades comenzaron el sábado, cuando se pusieron las atracciones para los más pequeños desde las 19:00 y siguió con la exhibición de

flamenco a las 20:00 horas de la ‘Compañía El Romero’ de Nava del Rey. Después de esta actuación, se hizo la parrillada de hermandad y, ya con el estómago lleno, a las 23:00 hubo discomovida con sorteo de regalos para los asistentes. Además, ya de madrugada se hizo una chocolatada. La celebración continuó el domingo con la concentración de vehículos engalanados. A las 12:00 horas, se procedió a realizar la misa solemne en la Colegiata de San Antolín en honor a San Cristóbal, que siguió de la habitual y peculiar procesión de la imagen del santo por su recorrido habitual, acompañado por los conductores y sus vehículos, que fueron bendecidos. Por último, tuvo lugar la comida de hermandad en el Hotel Restaurante San Roque a partir de las 15:00, donde también se hizo entrega de premios y placas. Una comida final de fiesta que fue amenizada con la presencia de un dj que acompañó con su música los últimos momentos de la celebración de San Cristóbal, que descansa ya hasta el próximo año.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Paloma Domínguez en la rueda de prensa Incendio del pasado miércoles// Foto: Rubén Nieto

◗ Sucesos

Un incendio se desató cerca de una gasolinera el pasado miércoles por la noche

Los bomberos sofocaron las llamas con rapidez para evitar altercados mayores Redacción

El pasado miércoles, 17 de julio, sobre las 21.00 horas de la noche, un pequeño incendio se desataba detrás de un supermercado de la villa, entre la carretera Peñaranda y la carretera Madrid. En la noche del miércoles varios vecinos de la villa alertaban a los servicios de emergencia al ver que surgían unas llamas detrás de un supermercado, exactamente en el “Día”, ubicado entre la carretera Peñaranda y de la carretera Madrid, siendo el incendio anexa a ésta última. A pesar de que las llamas no eran de grandes dimensiones, lo que más preocupaba a la población en esos momentos era la cercanía de las llamas con una gasolinera, un hecho que si no se actuaba con rapidez podría ocasionar grandes problemas. Tras la llamada de los veci-

nos, primero se presenció en la zona una patrulla de la Policía Local, y minutos más tarde un camión de los bomberos de Medina del Campo, quienes hicieron las labores necesarias para sofocar las llamas del fuego. Según los bomberos de Medina del Campo “aún se desconocen las causas del incendio, pero creen que comenzó en la pared del supermercado el Día”. También han querido destacar que “no hubo heridos y que se propagó más rápido debido a la maleza del terreno, pero gracias a que se situaban cerca del foco no ha habido que lamentar daños mayores”. Finalmente, a pesar de los incendios que están ocurriendo en Medina y comarca, los bomberos han afirmado “que está siendo un verano muy normal”, ya que siempre hay pequeños percances de este tipo en esta estación del año.

Incendio del pasado miércoles// Foto: Maykel Lozano

◗ Empleo

El PSOE pide información sobre los 38 empleados de los Planes de Empleo anuales

La edil del PP, Paloma Domínguez, aseguró “quedarse ojiplática” ante la petición del PSOE debido a que ellos mismos habían firmado las contrataciones J.G Rochas

El grupo socialista, a través de un comunicado, pidió a la concejal Delegada de Personal, Paloma Domínguez, información sobre los 38 empleados públicos de los Planes de Empleo. Así mismo, la concejal citada aseguró quedarse “ojiplática” ante las peticiones del PSOE debido a que ellos mismos habían firmado las contrataciones. El pasado martes, 16 de julio, el PSOE de Medina del Campo mandaba un comunicado en el que pedía a la concejal delegada de personal, Paloma Domínguez, “que les informara sobre los nuevos 38 empleados públicos que han sido contratados a través de los Planes de Empleo que, de forma anual, convoca la Junta de Castilla y León”. Ya que para los socialistas “es de vital importancia conocer, entre otras cuestiones, a qué servicios han sido destinados estos trabajadores públicos así como sus condiciones laborales y la duración de su contrato, en pro de la creación de empleo de calidad”. De esta manera, Paloma Domínguez ofreció una rueda de prensa el pasado jueves, 18 de julio en donde respondió a las inquietudes del grupo socialista y comenzó a leer el informe sobre los Planes de Empleo 2019. Así mismo, comenzó con el PREPLAN 2019, cuya resolución se llevó a cabo el 2 de mayo. En este proyecto, la Junta de Castilla y León concedió al Ayuntamiento de Medina 250.572 euros para la contrata-

ción de 25 trabajadores desempleados por un periodo de seis meses jornada completa, mientras que el Ayuntamiento aportará 50.834,76 euros. El plan EXCYL, cuya resolución del 10 de mayo de 2019, afirma que el Presidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León concede una subvención directa a los municipios de más de 5.000 habitantes de la comunidad. Así mismo, se ha otorgado al Ayuntamiento de la villa 60.000 euros para la contratación de 6 trabajadores desempleados, los cuales se destinarán a obras menos uno que trabajará en deportes, por un periodo de seis meses jornada completa. Y el Ayuntamiento aportará 14.740,80 euros. El plan EXCYL-35, también afirma que el Presidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León concede una subvención directa a los municipios de más de 5.000 habitantes de la comunidad, además, hay que destacar que va destinado a los ciudadanos menores de 35 años. De esta manera se ha subvencionado al Ayuntamiento 40.000 euros para la contratación de 4 trabajadores, tres para deportes y uno para obras, por un periodo de seis meses jornada completa. Donde el Ayuntamiento participará en este plan con 9.827,20 euros. La cuarta resolución, perteneciente al plan JOVECYL, asegura que el Presidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León concede una subvención directa a los municipios de más de 20.000 habitantes de la comunidad menores de 35 años. De esta forma, la junta ha

otorgado al Ayuntamiento una cuantía de 20.000 euros para la contratación de 2 trabajadores, por un periodo de seis meses jornada completa. Donde el Ayuntamiento ha aportado 4.913,60 euros. Y la última resolución, también ha sido destinada a las poblaciones con más de 20.000 habitantes, trata de un apoyo a la contratación temporal de agente de oportunidades, el cual ofrece un puesto de trabajo a un desempleado por un periodo de seis meses jornada completa, quién irá destinado a la Biblioteca Municipal. La junta ha proporcionado 10.416 euros para este trabajo, y el Ayuntamiento aportará 9.888,36 euros. Por otro lado, la concejal ha asegurado que “tras un gran esfuerzo por parte del equipo de Gobierno”, han conseguido aportar 65.000 euros, que unidos a los 120.000 euros de la Junta, servirán para sacar adelante otros dos planes de empleo: el EXCYL+55, siete puestos de trabajo para mayores de 55 años; y el plan MAYEL, el cual creará otros tres puestos de trabajo. Finalmente, Paloma Domínguez, contestó al escrito del PSOE y aseguró que “se ha quedado ojiplática” al escuchar en varios medios de comunicación a José María Magro, portavoz del PSOE, solicitar unos datos que han confeccionando los propios socialistas. “Esto me ha llevado a pensar que el PSOE no ha comprendido su labor en estos planes del 2019, o tal vez en los anteriores años, y han necesitado que yo se lo explicase”, afirmo la concejal del Partido Popular.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Representación de Medina

La Feria Renacentista medinense viaja hasta la localidad de Vannes, en la Bretaña francesa

Un total de 50 participantes han desfilado por las calles del municipio francés para mostrar al público la esencia de la Semana Renacentista J.G Rochas

Como bien se sabe, la Semana Renacentista de Medina del Campo cada año se consolida como uno de los atractivos turísticos más importantes para la villa. Por este motivo, cincuenta vecinos de la localidad vallisoletana han viajado a Vannes, municipio francés, para mostrar al público cómo se viven estos días en Medina. A menos de un mes para que regrese, un año más, una nueva edición de la Semana Renacentista, varios medinenses se han desplazado hasta la Bretaña francesa, exactamente a la localidad de Vannes, con el objetivo de representar a la misma. Cincuenta aventureros se subieron el pasado 11 de julio a un autobús con destino a Francia, y junto a ellos no podían faltar todos los trajes y complementos renacentistas que han aportado un toque más realista a las exhibiciones. Así mismo, las calles de Vannes acogían con alegría y entusiasmo el desfile de los

Yi Chong-yul con varios ediles de la villa en el balcón del consistorio

◗ Relaciones internacionales

El Consejero Cultural de la Embajada de Corea del Sur visitó ofreció una charla medinenses. Los tambores y las trompetas anunciaban que comenzaba la cabalgata medieval, el público presente sacaba sus cámaras de los bolsillos para inmortalizar ese momento, a la vez que las abanderadas de Los Siete Linajes lanzaban sus estandartes al cielo. Pero los participantes no sólo recorrieron 1.000 kilómetros para recrear una parte del desfile de la Feria Renacentistas, sino que también pudieron pasear por

el municipio de Vannes y admirar los monumentos y atractivos turísticos, como por ejemplo su muralla medieval. Con esta representación de la Semana Renacentista se pretende atraer a más turistas a la villa, ya que la exhibición sólo ha sido un aperitivo, pero seguro que muchos franceses se han quedado con las ganas de probar el resto del menú del 14 al 21 de agosto, días en los que se celebra la Feria Renacentista.

Medinenses en Vannes

Yi Chong-yul se interesó por conocer la cultura de la villa e hizo un repaso cultural del país asiático J.G Rochas

El pasado viernes, 12 de julio, el Consejero Cultural de la Embajada de Corea del Sur en España, Yi Chong-yul, visitó Medina del Campo para ofrecer una charla sobre dicho país. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina abría sus puertas el pasado viernes, 12 de julio a las 13.00 horas, para recibir a el Consejero de Cultural de la Embajada de Corea del Sur en España, Yi

Chong-yul. El mismo habló de la historia del país coreano, de su creación de empresas, el poder de la mujer, sus proyectos y los planes que ha tenido el país en diferentes organizaciones, como la ONU. Hasta dicho lugar se desplazaron varios medinenses para escuchar las palabras de Yi Chong-yul. Además de hacerle conocer la Feria Renacentista o la exportación del vino D.O Rueda, entre otros aspectos culturales de Medina del Campo.


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

❚ Guardeses y guardesas

◗ 2 y 3 de agosto

San Antolín tendrá dos representantes femeninos de la juventud

El MotoClub “Alas MC Valladolid” celebrará su primer aniversario en Medina del Campo Hasta 200 personas aficionadas a las motos vendrán a la localidad para disfrutar de los actos

El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, adelantó esta semana que “dos chicas están dispuestas a representar a la juventud de Medina del Campo para las próximas fiestas Redacción

El concejal Luis Carlos Salcedo informó esta pasada semana en declaraciones a esta casa que “dos chicas están dispuestas a representar la juventud de Medina del Campo” como guardesas en las Fiestas de San Antolín, además de otras actividades que están todavía en fase de negociación por parte del Consistorio de la Villa. Salcedo confirmó que “en próximas fechas” anunciarán desde el Equipo de Gobierno sobre quiénes serán estas jóvenes medinenses que harán

ahora parte del Ayuntamiento para buscar esta representación “en próximos años”, pues explicó que “será algo que queramos potenciar, siempre y cuando la juventud quiera seguir representando a Medina en las Fiestas de San Antolín”. El concejal también declaró que están intentando cerrar algunas de las actividades que proponen desde el nuevo gobierno para las Fiestas de San Antolín, pero explicó que de manera general tendrán las actividades previstas por el anterior equipo, puesto que es quien cerró los presupuestos para estas fiestas.

Medina del Campo siempre ha sido y será una localidad motera, por este motivo el MotoClub “Alas MC Valladolid” celebrará su primer aniversario el fin de semana del 3 de agosto en la villa de las Ferias. De esta manera, los próximos días 2 y 3 de agosto, los socios de este club de motos se trasladarán a Medina para festejar por todo lo alto su primer año. Hay que destacar que los componentes de dicho club son moteros de la provincia de Valladolid que, principalmente, comparten un mutuo interés por las motocicletas tipo Custom y las actividades relacionadas con estas. Pero no sólo vendrán moteros de la provincia vallisoletana, sino que al evento se suma-

rán otros amantes de este mundo de otras ciudades de España, como por ejemplo Castellón, Huelva, Salamanca, Valencia y Córdoba. El evento acogerá distintas actividades para el entretenimiento de los moteros. Entre las mismas, se encuentran eventos gastronómicos y turísticos de la zona, una exposición de motos en la Plaza Mayor e incluso un concierto de rock a cargo del grupo musical “Tributos”, que amenizará con su música a todos los asistentes. De esta manera, se espera una afluencia de hasta 200 personas amantes de las motos, las cuales estarán dispuestas a pasar un gran fin de semana en Medina del Campo, los días 2 y 3 de agosto, en compañía de otros seguidores del gremio. Sin duda, una buena oportunidad para conocer la villa.

Aquellos interesados en asistir a los conciertos y que deseen acogerse al precio de grupo, que incluye seis conciertos con su respectivo

transporte, deberán realizar transferencia bancaria de 36 euros. Una vez realizado el ingreso, deberán entregar copia del

mismo, en la Secretaría de la Concejalía de Educación de Medina del Campo, hasta el 24 de julio en horario de 9.00 a 13.30 horas.

J.G Rochas

representación de la juventud medinense. Además, el concejal explicó que todavía no saben el formato que tomarán para la posesión de estos cargos, pues podrán ser dos guardesas, dama y guardesa, o dos damas. En cuanto a la representación masculina, Luis Carlos Salcedo ha lamentado que les “ha sido imposible tener un guardés”. En esta entrevista a Telemedina, Salcedo ha dicho que “no había predisposición para ello” por parte de los jóvenes de Medina del Campo y mostró las intenciones que tienen desde el equipo que forma

Imagen de archivo de los guardeses en el Pregón de San Antolín 2016

◗ Actividades

La Ruta 7 ofrecerá transporte gratuito a los vecinos para acudir a los conciertos del auditorio Miguel Delibes

Durante el viaje se hará una explicación de las actuaciones para tener un conocimiento más extenso Redacción

Medina21 ha puesto en marcha el proyecto Ruta 7, se trata de un abono de proximidad que proporciona transporte gratuito de ida y vuelta desde nuestra localidad al Centro Cultural Miguel Delibes, para poder asistir a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León de manera fácil y cómoda. Durante el trayecto se pro-

yectará una breve explicación de las obras que se van a escuchar para lograr un mayor disfrute del concierto y un conocimiento más extenso de la música sinfónica. Los conciertos de la Ruta 7 que es en la que se encuentra Medina del Campo serán los día s: ju e ve s 3 de octubre; miércoles 23 de octubre; jueves 16 de enero; jueves 5 de marzo; jueves 16 de abril; y jueves 21 de mayo.


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗Fiestas Barrios

Los vecinos despidieron a su semana de festejos con una comida de convivencia

Hasta 260 personas participaron en esta paella solidaria a favor de la cura contra el Hunter J.G Rochas

Conciertos, juegos y música son sólo algunas de las actividades de las que han disfrutado los vecinos del barrio medinense La Mota, quienes ponían fin a este programa festivo el pasado domingo con una paella solidaria. La asociación vecinal del barrio La Mota ha vuelto a conseguir que sus fiestas sean un éxito. Y es que una competición de Chinchón infantil, el pasado 8 de julio, daba el pistoletazo de salida a una semana llena de entretenimiento y diversión. En la tarde martes 9 de julio, los más pequeños participaron en un concurso de dibujo y de redacción, y después una actuación de baile flamenco a cargo de la asociación María Hernández puso el toque musical a la jornada. Al acabar el concierto de danza, se celebró el tradicional encierro ecológico al estilo “La Mota, donde los más jóvenes se divirtieron corriendo detrás de los carretones. El miércoles unos juegos populares para todas las edades

y una actuación de jotas castellanas, amenizada por la academia de baile Virtudes, fueron las actividades programadas para tal día. En la jornada del jueves los vecinos pudieron combatir el calor con la mítica “mojada” y fiesta de la espuma. Más tarde, las bailarinas de la escuela Danzarte, ofrecieron diferentes bailes a los presentes. En la noche del viernes 12 de julio, se realizó el III Certamen “Tu Playback Me suena”, una de las actividades estrella del programa, donde los vecinos imitan a diferentes artistas. Los ganadores de esta edición, en el premio grupal, fueron la compañía teatral de Zambalache con la actuación de “Los Coches Chocones”. Mientras que el premio individual, lo ganaron las hermanas Rodríguez, Azucena y Elena, con su interpretación de “Cómeme el Donuts”. Ya el sábado tuvo lugar la celebración de una misa en honor a la Patrona del barrio, María Auxiliadora, la cual se llevó a cabo en la iglesia de San Miguel de Arcángel, donde también se homenajeará a los

vecinos más mayores de La Mota. A dicho acto acudió el alcalde de Medina, Guzmán Gómez, junto a varios ediles del Ayuntamiento. Después de la eucaristía, a las 13.30 horas, los concurrentes demostraron su maña a los fogones en el concurso de postres y tortillas. La mejor tortilla fue la de Artenia, y el mejor postre fue el de Yamira. La tarde del sábado estuvo protagonizada por el desfile de disfraces. Y después, para poner fin a la noche, la discomovida “Buenavista” ofreció

un espectáculo musical para que los pequeños y mayores bailaran sin parar hasta la hora de la chocolatada. El domingo, el último día de fiestas, los residentes de La Mota cocinaron con cariño y amor una paella, una comida de convivencia en la que participaron un total de 260 persona. Además, esta paella tenía una misión benéfica al recaudar el dinero a la cura para Hunter. Con la celebración de esta comida de convivencia, la asociación vecinal del barrio La

Mota despedirán, un año más, sus fiestas en honor a su Patrona, María Auxiliadora. Por otro lado, la presidenta de la asociación vecinal, Nieves Calvo, hizo unas declaraciones y ha asegurado que “todos los vecinos están muy contentos, se lo han pasado muy bien y hemos disfrutado mucho”. Sin embargo, a pesar de que todo ha salido estupendamente, Nieves aún se está pensando si volverá a repetir como presidenta de la asociación de vecinos La Mota al año que viene.

Actuación de baile en las fiestas de La Mota


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Eventos gastronómicos

Con la llegada de la Feria Renacentista llegan el Corretapas y el Correcopas a la villa

Los vecinos de Medina podrán degustar diferentes pinchos y cócteles en estas rutas que permanecerán del 14 al 18 de agosto J.G Rochas

Durante la Feria Renacentista son muchas las personas que deciden pasar el día fuera de sus

casas e incluso comer en diferentes restaurantes o bares. Por este motivo, vuelve un año más, el Corretapas y el Correcopas a la villa, en donde los medinenses

podrán degustar diferentes productos gastronómicos. No podía faltar en esta edición de la Feria Renacentista la ruta del Corretapas y Correcopas, un evento gastronómico que alegra los paladares de cualquier turista o vecino de la zona. Y es que hasta un total de 18 establecimientos han decidido participar en el Corretapas, una ruta gastronómica para probar diferentes pinchos o tapas a una módica cuantía de tres euros, precio que también asume los gastos en bebida: verdejo, caña, refresco o tinto joven. Por otro lado, hasta un total de 7 bares han tomado la decisión de presentarse al Correcopas, otra ruta que comprende distintos combinados de bebidas y que saciarán la sed de todo aquel que quiera pasar un rato agradable.

❚ Actos religiosos

La cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebra la festividad de Santiago Apóstol El próximo 25 de julio habrá una procesión por las calles de Medina para honrar al Santo J.G Rochas

La cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebra un año más el triduo en honor a Santiago Apóstol, el cual se llevará a cabo durante los días 23, 24 y 25 de julio, y en éste último día tendrá lugar una procesión. En la iglesia de Santiago el Real tendrá lugar el triduo a Santiago Apóstol, así mismo, durante las jornadas del 23, 24 y 25 de agosto, a las 19.30 horas, habrá una eucaristía. Además, el 25 de julio al finalizar la misa, sobre las 20.15 horas, se realizará una procesión en honor al Santo, cuyo recorrido es el siguiente: plaza de Santiago, calles San Lázaro. Santa María de los Huertos, Morejón, Doña Leonor, Nueva Apertura, Madre Cándida, Álvar Fáñez y plaza Santiago nuevamente. Dicho desfile procesional estará acompañado por la sección de percusión de la banda de dicha cofradía. Y al acabar, se ofrecerá una degustación de los productos de la Tierra junto a una limonada.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

La política española se asemeja cada día más a un cajón de sastre, donde todo vale y de todo hay para que algunos dirigentes no terminen de dejar a la ciudadanía en paz y cumplan con los mandatos que legítimamente han recibido de las urnas. En ese batiburrillo figuran, en primer lugar, las andanzas de Podemos en La Rioja, donde su única representante en el Parlamento Regional, Raquel Romero, ha hecho naufragar por dos veces la investidura de la ganadora de las elecciones, la socialista Concha Andreu, con el pretexto de que, a pesar e estar “más sola que la una” tras la ruptura de Podemos con Izquierda Unida en dicha comunidad, quiere varias consejerías

DE POLÍTICA Y BATIBURRILLOS

Cartas

Es hora de ponerse en ejercicio. Ahora bien, necesitamos de otros lenguajes más fraternos para poder seguir adelante con buen espíritu y mejor actitud, lo que requiere otros cultivos menos confusos y más sabios, injertados quizás por la brisa de la comprensión y de la cercanía. Lo importante es que cada cual, pueda sentir que es algo en este caminar diario y que se gana sus andares con la ética de su cotidiano trabajo. No importa la lucha, lo verdaderamente culminante es renacer, considerarse parte de la vida, imaginar otro mundo más humano, concebir otro aliento no tan murmurador y prudente. A propósito, me quedo con la lección de las comunidades siniestradas por el paso del ciclón Idai en Mozambique. El titular de la ONU, con gran acierto, destacaba precisamente ese coraje que todos llevamos consigo a poco que lo pongamos en práctica: la determinación de los niños de seguir en las escuelas sin techo, de las mujeres que continúan trabajando en el campo sin herramientas ni tierra y de la población en general, que sigue más allá pese a lo acontecido, a la gran destrucción de sus medios de vida por los meteoros de marzo y abril pasados. Sin duda, es significativa esta reflexión para poder avanzar solidariamente, al tiempo que nos ayuda a crecer, a dar significación a todo lo que nos rodea. Esto es lo que en realidad nos hace cambiar y tomar otros rumbos más respetuosos con toda vida. Justamente, también la cognición ha de clarificarse asiduamente, por-

LA CEGUERA HUMANA

para la formación morada, asesorada por sus compañeros de partido y negociadores del parto procedentes de Castilla La Mancha. El caso ha motivado que varios “Círculos” de Podemos hayan pedido ya perdón a los riojanos. Este tema tiene todos los visos de ser una premonición de lo que puede acontecer con la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España, para la cual el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, exige varios ministerios. Una circunstancia que hace recordar aquella comparecencia con todos sus compañeros de partido, hoy defenestrados por él, en la que aseguraba que iba a ser vicepresidente e iba a controlar el CNI, el

que su ceguera ética, que emana de la preponderancia del logro y del dominio que la encandilan, es un riesgo que nunca se puede evitar completamente. En consecuencia, a lo largo de nuestro camino, tenemos tantas escenas para recordar, que es sustancial hallar tiempo para experimentar que aún continuamos siendo dueños de nuestra propia existencia. No es cuestión de mirar hacia atrás, sino de proseguir el camino del aire, o sea, el de la libertad. Tampoco hay que tener miedo, hemos de ser valientes en nuestra debilidad, pues aunque el Ártico arda en llamas y las Américas estén amenazadas por el calor y las inundaciones, Europa se corrompa, África sea un continente sin perspectiva de futuro y el Sur de Asia albergue la mayor proporción de pobres, siempre nos quedará la fortaleza de poder abrazarnos y compartir. Ahí radica el levantamiento de un linaje, cuya primera actitud ha de ser la de respetarse. Lo esencial no es verse en el camino recorrido, sino en regenerarse en un nuevo horizonte que nos dignifique a todos por igual. No seamos ingenuos ni personas tibias, seamos aduces, animosos. Al fin y al cabo, lo valioso no son los títulos conseguidos o el poder acumulado, sino la realización de la persona como tal. Desafortunadamente, los sistemas de educación y formación existentes actualmente en el planeta, tampoco suelen responder a las necesidades de aprendizaje para la vida, y así una gran cantidad de jóvenes con resultados académicos y formación relevante, resulta que luego carecen de valores (perturbación interna) y, por consiguiente,

mayor sistema de información de que dispone el Estado Español. Tal cuestión hizo naufragar la primera investidura de Pedro Sánhez y, con ella, el inicio de un Gobierno de progreso. ¡Malo será que no vuelva a las andadas!. De Ciudadanos, ya conocidos por todo el mundo como “los idóneos”, mejor sería no hablar, ya que lo dicho por uno de sus fundadores, el catedrático y jurista Francesc de Carreras, refiriéndose a Albert Rivera, al que tildó de “adolescente caprichoso”, lo dice todo. Y eso que Podemos y Ciudadanos venían a morigerar la vida pública. ¡Vaya tupé!. La última traza que se encuentra en el batiburrillo lleva la firma del PP de Pablo

apenas saben convivir con sus análogos. Lo importante siempre es ver más allá de nuestro distintivo mundo, tantas veces afanado por el lucro y la alucinación ideológica. Sea como fuere, nunca es tarde para corregir caminos andados y empezar con otras ilusiones. Lo prioritario es no dejarse tentar por los fracasos, ni tampoco por los triunfalismos mundanos, es mejor detenerse a escucharse, para después poder reavivarse por muy grande que sea el desaliento y las vacilaciones. Fuera triunfalismos, la inmoral pasión humana. No importan las frustraciones, cuando éstas te instan a explorar nuevos horizontes. Sirva como testimonio, la siguiente panorámica: A casi un lustro de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyeron el compromiso de los países a garantizar la educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo para 2030, los datos indican que, si no se refuerzan los trabajos en esa área durante los próximos diez años, el mundo se quedará en la derrota y la desigualdad de oportunidades educativas persistirá. Habrá que reforzarse. También se dice, que el arte de vencer se aprende en los reveses. La cuestión es rejuvenecer en nuevas ideas para que mejoren las estrategias educativas. En cualquier caso, jamás demos por perdida ninguna batalla. Pensemos en el encantamiento del orgullo, que nos endiosa hasta volvernos míseros, al envolvernos por un cúmulo de miserias humanas. Pero al fin, uno tiene que doblegarse porque nada es por sí mismo. Jamás olvidemos esto. Porque aquello que se cree ofuscación del destino es en realidad mio-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Casado, que de forma ocurrente y aprovechando una legislación creada en su día para completar las candidaturas en el País Vasco a base de “paracas”, porque el temor al terrorismo hacía imposible encontrar candidatos, sale por peteneras y censa a Javier Maroto, que perdió su escaño de por Alava, en Segovia para nombrarle senador por designación autonómica por dicha provincia. A tenor de todo ello, la clase política, ya desprestigiada, trabaja por ahondar aún más en su descrédito con unas consecuencias imprevisibles y una apariencia de risa y no precisamente por cómica.

pía propia. En última instancia, la recuperación de la ciudadanía, sólo puede venir de un impulso reconciliador, de una fuerza de cambio en definitiva. Alimentarla y hacerla resplandecer es tarea de todos los humanos. Está en juego el futuro de los moradores. Manos al timón. Víctor Corcoba

Las elecciones de abril abrieron la posibilidad de que una mayoría progresista pudiera entenderse para gobernar de forma conjunta. La ciudadanía se movilizó de forma masiva para mandar un mensaje claro: no queremos a la extrema derecha cerca de los mandos del Estado. Pero el entusiasmo generado tras las elecciones se está disipando ante la dificultad de PSOE y UP de ponerse de acuerdo en la negociación de gobierno. Somos muchos quienes estamos preocupadas y preocupados por los desahucios que no cesan, por la precariedad laboral, por el precio del alquiler, por la pobreza infantil, por la ley mordaza y sus limitaciones a la libertad de expresión y creación, por la brecha salarial entre hombres y mujeres, por la violencia de género, por la crisis social y ecológica, por la creciente desigualdad entre quienes más tienen y quienes tienen menos, por los derechos LGTBI, por la cultura, la sanidad y la educación y por las crisis territoriales. La ciudadanía expresó a través de sus votos un mensaje claro que obligaba a los partidos a entenderse. Nadie obtuvo mayoría suficiente

POR UN GOBIERNO DE PROGRESO YA

La Voz de Medina y Comarca

como para gobernar en solitario y encuestas posteriores insisten en que la gente prefiere que haya acuerdos entre progresistas. Es el momento de pactar, entenderse, ponerse de acuerdo. Es el momento de hacer política para la ciudadanía. Más de dos meses después de los comicios, y ya fijada la fecha para el debate de investidura, aún no se vislumbra un acuerdo de gobierno entre las dos principales fuerzas de la izquierda española. La amenaza de una repetición electoral pone en evidencia el limitado avance de las negociaciones. ¿Por qué asumir el enorme riesgo de unas nuevas elecciones que podrían revertir el progreso democrático alcanzado en abril y abrir la puerta a la extrema derecha? No existe ningún bloqueo numérico ni ningún empate catastrófico que justifique poner sobre la mesa nuevos comicios. No hay ningún argumento razonable que valide la renuncia a gestionar el resultado de unas elecciones que han abierto la posibilidad a un gobierno que amplíe derechos construyendo nuevos horizontes de igualdad y justicia social. Así, instamos a las dos grandes organizaciones progresistas de nuestro país, PSOE y Unidas Podemos, a que inicien de una vez por todas, con seriedad, generosidad y altura de miras, desde el reconocimiento y respeto mutuos, la negociación de este gobierno plural progresista por el que votó la ciudadanía española en abril. No queda ya tiempo. El futuro de nuestra democracia nos lo exige. Manifiesto firmado por artistas e intelectuales de izquierdas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Lo ocurrido el pasado día siete en Pamplona durante la procesión de San Fermín, donde el alcalde Enrique Moya y algunos concejales fueron insultados y abucheados por un grupo de descerebrados, los de siempre, los que no aceptan normas y leyes que no sean las suyas, fue un hecho inadmisible e intolerable y que la justicia tienen que juzgar y sancionar. Esto es lo que les espera si el PSOE no lo remedia y colabora con sus votos para la formación del Gobierno de la Comunidad Foral. La cosa viene del sábado, cuando Enrique, con toda la razón, no dejó a un concejal abertzale colocar la ikurriña en el balcón del Ayuntamiento. Porque les guste o no, Pamplona es Navarra y Navarra tiene su propia bandera, teñida con la sangre de los navarros a lo largo de su historia y en las que puso las cadenas que unían a los esclavos que defendían al rey moro, que el Rey Sancho VII El Fuerte, cortó en 1212 en la

En 1914, las mujeres tuvieron que sustituir a los hombres en puestos reservados desde siempre a ellos e, impensadamente, demostraron al mundo y, lo más importante, a sí mismas, que no eran menos capaces que sus "machos", y por lo tanto, conservaron sus puestos de trabajo y responsabilidades después de acabada la contienda comenzando seriamente la com petencia de g é n e r os , empezando el Gobierno inglés por derogar, en 1915, una Ley que imponía duras limitaciones en el desempeño de oficios especializados. El propio Mr. Asquith, en 1917, presentó un nuevo proyecto de revisión de las condiciones industriales que significaba una clara políti ca su fragista. En 1 9 18 e l Parlamento aprobó un proyecto de Ley que concedía el voto a las amas de casa, si bien imponía límites en la edad para que los votos femeninos no superaran a los masculinos; se quitó de la cámara de los comunes la celosía de la tribuna destinada a las mujeres y éstas fueron admitidas en numerosos círculos antes destinados exclusivamente a los hombres. Al fin, en 1927 se concedió en Inglaterra el voto en iguales condiciones que a los hombres y se abolió en 1928 la ley de 1918, igualando a 21 años la edad de Derecho al voto para ambos sexos, lo que supuso un exceso de dos millones de votos femeninos. El profesor Ruiz del Castillo, distingue varios aspectos del sufragio femenino: a un sufragio social o escolar, ya existente de antigu o en varios p a í s e s ; e n Inglaterra participa la mujer desde 1870 en los consejos escolares y la asistencia pública; desde 1894 es elegible en los municipios rurales; desde 18 8 8 es electora e n lo s Consejos Generales y en 1907 se declaró elegible para los mismos. Algo parecido ocurría

La violencia y el odio, bandera de energúmenos

batalla de las Navas de Tolosa, junto a las milicias de Medina deseosas de vengar la derrota de Alarcos y el diamante central que está en ellas, el mismo que el Rey moro (Según cuenta la leyenda) llevaba incrustado en su libro de oraciones. Los navarros no necesitan la presunta copia de un pañuelo inglés, pues su bandera es un compendio de historia y de gloria, esta bandera fue adoptada oficialmente en 1910, datada en El Fuero General de Navarra o Fuero Antiguo del siglo XIII, disponía que el Rey tuviera una enseña o pendón que portaba su alférez, llevara las armas del Rey las cadenas de oro sobre un fondo rojo. No se conoce con exactitud qué rey fue el primero que puso las cadenas, ya estaban mucho antes según dice el Rey navarro Carlos III El

✑Balbino Nieto

Noble, en el Privilegio de la Unión, Carta fundacional otorgada el 8 - 09 – 1423. También en la manifestación del Orgullo Gay (LGTBI) en Madrid un grupo de ciudadanos pertenecientes a un partido político que no tienen en su programa ni una sola línea, coma o punto de censura o crítica contra los homosexuales, a los que estaban apoyando en la manifestación, fueron insultados y agredidos sin ninguna justificación, presuntamente envalentonados por las nefastas palabras que un responsable del Gobierno y Ministro del Interior en funciones pronunció poco antes de la manifestación, sin pararse a pensar las consecuencias que podían tener y que presuntamente desencadenaron los abucheos, insultos y agresiones del

que fueron objeto los representantes de Ciudadanos, que respondieron con gritos de “Libertad” y que el “Orgullo es de todos” y abandonaron la manifestación escoltados por la policía. Lo más curioso es que les gritaban “Esto es lo que os pasa por aliaros con los fachas” y lo que esto decían, presuntos militantes de Podemos y del PSOE no creo que estén legitimados para decir estas cosas a tenor de con quién pactan ellos, ¿Qué pasa, es más legal y recomendable pactar y aliarse con los golpistas, que promueven la desintegración de España y los representantes de ETA, que con los que (aunque les llamen fachas) respetan la Constitución? En el fondo están las negociaciones para constituir el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los

De los errores se aprende, si los reconocemos y rectificamos en lo errado (III) ✑ José María Macías

en Francia, donde desde 1898 t ien e l a mu jer D erecho de S u f rag io p ar a elegir a los Tribunales de Comercio: en N o ru eg a , C anadá y N ueva Zelanda, tiene análogas posibilidades. El sufragio político local para elecciones municipales, existía en Inglaterra, Escocia, Irlanda, El Cabo, varias provincias del imperio AustroHúngaro, Finlandia y varios de los estados de Norteamérica. Y, por último, el sufragio propiamente político, se produjo en 188 9 en el estado de Wy o mi n g, en 1893 en Colorado, en 1895 en Utah y desde 1896 en Idaho: a partir de 1.893 se aprobó en Nueva Zelanda, en Inglaterra, Irlanda, Alemania, Austria, Hungría, Ch e co s lo v aq uia, H olanda, D i n amar ca, S uecia, Rus ia, P o l o ni a, E s paña (por la C o n s t i tu ci ó n de 1.9 31), Estados Unidos y Uruguay. Francia tardó en aprobar el sufragio femenino debido a la oposición del Senado, pero en la Constitución de 1.946 se dispuso que la Ley garantiza a la mujer derechos iguales a los del hombre en todos los órdenes. En nuestro país, la Ley de Referéndum de 1945 admite la participación en el mismo de todos los españoles mayores de 21 años, sin distinción de sexo, que corrobora la constitución de 1978 en su artículo 12, pero declarando la mayoría de edad

a los dieciocho años. Puede considerarse que hoy el sufragio femenino está generalmente reconocido, pero al menos en este país nuestro aún quedan flecos por extirpar, como por ejemplo la igualdad de salar ios par a ambos sexos cuando el trabajo es igual. Pero todo lo conseguido, no se ha obtenido gratuitamente: Las mujeres y los muchos hombres que la apoyaban, iniciaron las reivindicaciones y

obtuvieron las primeras conquistas o subsanaciones parciales del primer error cometido. Pero estos logros, tras un más bien corto tiempo de disfrute, eran anulados por un nuevo Gobierno, y de nuevo vuelta a empezar obteniendo nuevos logros y padeciendo nuevas derogaciones. Y así han transcurrido más de dos siglos con muchos padecimientos; sobre todo, mujeres detenidas a miles y encarceladas, sufrien-

posibles pactos entre el PP, Ciudadanos y Vox, la mal llamada izquierda con los chicos de Podemos a la cabeza, tratan de mover el “árbol”, como decía aquel dirigente vasco, para luego ellos presuntamente poder recoger las nueces. Y no se dan cuenta que el que siembra vientos, al final puede recoger tempestades. El Sr. Marlaska, como jurista que creo que es, viendo lo ocurrido, en lo sucesivo medirá sus palabras y el significado de sus actos, pero además como Ministro del Interior en funciones es el responsable del orden público y tiene la obligación de velar por la seguridad de todos, sean del PP, Ciudadanos o cualquier otro partido que cumpla con la ley, nos gusten mucho, poco o nada. Porque detrás de estas siglas están personas y en democracia las personas tienen derechos, pero lo más importante es que tengamos claro que tenemos que aprender a respetar a los demás si queremos que los demás nos respeten.

do agresiones sexuales innumerables, vejadas, humilladas, exhibiéndolas, después de cortado el pelo a los dos ceros y de haberlas echado aceite de ricino, sobre carros y camionetas, escasamente cubierto su cuerpo con harapos, para acabar, muchas de ellas, fusiladas. Fueron bastantes las que significaron por su arrojo y valentía, siendo conocidos sus nombres, pero omito el mencionar a ninguna de ella en este escrito por considerarlas a todas ellas heroínas y mártires de la causa feminista, tan justa, que lo que pretende es la subsanación de los errores cometidos por los varones machistas y conseguir la total igualdad de D erechos conferidos a ambos géneros por el Creador en el jar dín del Edén. Aprovechemos toda circunstancia para, entre todos, subsanar tanto error cometido, antes de que sea demasiado tarde.

Parque el Chopal: Un conjunto de cables que no parecen muy seguros se deja ver por este parque, donde acuden multitud de niños durante la semana.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Aceite

UPA espera que Bruselas apruebe la retirada voluntaria de aceite como paso previo a la autorregulación

El responsable de Aceite de Oliva de UPA, Cristóbal Cano, afirma que el objetivo es alcanzar una solución estructural a la crisis de precios bajos en origen

◗ Ganadería

UPA alerta de que las industrias lácteas intentarán repercutir la multa de 80 millones de la CNMC UPA lleva años denunciando que los precios “de ruina” de la leche en origen no sólo son injustos e inmorales, sino que son además ilegales

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha manifestado los “sentimientos encontrados” que genera entre los productores de leche la multa de la CNMC a las industrias lácteas, conocida el viernes. Por un lado, satisfacción, “pues siempre es agradable tener razón”, y por otro confiesan su temor a que las empresas sancionadas repercutan ahora la sanción en los precios pagados a sus proveedores: los ganaderos. La multa, de 80 millones de euros, se dirige a las empresas Calidad Pascual, Danone, Lactalis, Nestlé, la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (Aelga), Central Lechera de Galicia (Celega), Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), el Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (GIL), Industrias Lácteas de Granada (Puleva) y Schreiber Food España (antes Senoble Ibérica). También han participado en estas conductas

Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), Leche Río, Feiraco, Leche Celta, Forlactaria y Central Lechera Asturiana, aunque su infracción ha prescrito, pues el periodo analizado y sancionado es entre 2000 y 2013. A juicio de UPA ha quedado “de sobra demostrado” que todas las empresas lácteas de España se ponían de acuerdo para mantener hundidos los precios que percibían los ganaderos. Mientras las empresas “usan a sus ganaderos” en campañas de publicidad para blanquear su imagen, “por detrás nos dan puñaladas traperas”.

LOS GANADEROS TEMEN TERMINAR PAGANDO LA MULTA

UPA ha pedido que tanto Competencia, como el Ministerio de Agricultura –en especial la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)- “vigilen

ahora muy de cerca al cártel lácteo” para que no repercutan la multa en los más débiles: los ganaderos y ganaderas, o incluso los consumidores. La organización de ganaderos ha exigido a las empresas “que se dejen de recursos” y asuman la multa. Así mismo han propuesto que el importe de la sanción se destine íntegramente a ayudar al sector ganadero en la situación de “crisis profunda” en la que se encuentra, así como a luchar contra la despoblación. La Unión de Pequeños Agricultores ha explicado que aún hoy la situación de precios hundidos en origen, de dependencia extrema de los ganaderos a las industrias y de falta de poder negociador del primer eslabón son “una realidad dramática”, que provoca un goteo continuo de cierre de granjas: no en vano 840 granjas de vacuno de leche han cerrado en España en el último año.

Pasos positivos hacia la solución definitiva de un problema estructural. El responsable nacional de la Sectorial del Aceite de Oliva de UPA, Cristóbal Cano, valora las conclusiones de la Mesa Sectorial del Aceite y de la Aceituna de Mesa, donde UPA estuvo presente como miembro, celebrada en el Ministerio de Agricultura, en la que la directora general de Producciones Agrarias, Esperanza Orellana, explicó los contactos realizados con Bruselas para intentar revertir la crisis de bajos precios en origen que tiene actualmente el aceite de oliva.

A LA ESPERA DE LA APROBACIÓN DE LA UE

En un principio, UPA espera que la Unión Europea apruebe, lo antes posible, la retirada voluntaria de aceite planteada por las cooperativas, que "cuenta con nuestro apoyo", como un primer paso para alcanzar la autorregulación efectiva del sector, que tendría cabida en el próximo marco comunitario. "Es una buena noticia que el Ministerio presente a la Comisión Europea la propuesta de autorregulación voluntaria presentada por cooperativas y que desde nuestra organización respaldamos. Tiene el objetivo de almacenar hasta un 15% de la producción en campañas donde no haya equilibrio entre la oferta y la demanda. Ahora, la Comisión tiene cuatro meses para contestar, pero se han comprometido a hacerlo lo antes posible. Esperamos que sea una respuesta positiva, pero siempre

como paso previo de una autorregulación efectiva del sector, de una solución estructural a este grave problema de precios bajos en origen. Creemos que hay margen para que, en el próximo marco comunitario de la PAC, se incluya el aceite de oliva entre los sectores que pueden ser susceptibles de poner en marcha mecanismos de autorregulación, mediante extensión de norma obligatoria a través de la Interprofesional ", aclara Cristóbal Cano. El responsable nacional de la Sectorial del Aceite de UPA afirma que el fin último de la organización es alcanzar un equilibrio en el precio. "Somos conscientes de que este es un trabajo a largo plazo. No hay soluciones únicas, fáciles ni inminentes, pero nosotros seguiremos esforzándonos y aportando en las mesas de interlocución para conseguir una solución final. Pero también vamos a mantener la presión en la calle, porque no son incompatibles. Es más, a los agoreros que decían que la manifestación del 9 de julio en Sevilla iba a repercutir negativamente en el precio en origen les tengo que decir que se han equivocado de plano, porque sigue la tendencia al alza, aunque muy leve, pero aún se encuentra por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional". También ha asegurado que "la realidad nos reafirma en que la manifestación se produjo en el momento y en el lugar oportunos. Y continuaremos con la hoja de ruta establecida, por lo que en septiembre iremos a Madrid si esta situación de precios no se revierte", añade Cristóbal Cano.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Olmedo

El Festival “Olmedo Clásico” inicia su recta final con “Entre bobos anda el juego” Mañana domingo, “Cinemaroom” bajará el telón de la décimo cuarta edición del Festival de Teatro Clásico con la puesta en escena de la comedia “Otro sueño de una noche de verano” J. Solana

El Festival Olmedo Clásico va llegando a su fin con numerosas propuestas escénicas tanto en “La corrala” del Palacio del Caballero como en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” (CAE) que se desarrollarán durante este fin de semana. Concretamente, hoy sábado, “La Corrala” servirá de telón de fondo, a las 23.00 horas, para la actuación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico- Noviembre Teatro que, bajo la dirección de Eduardo Vasco, representará la obra “Entre bobos anda el juego”, de Francisco de Rojas Zorrilla. “Entre bobos anda el juego” tiene una trama de enredo en la que don Lucas del Cigarral, caballero adinerado, ridículo y desmedido, pretende casarse con doña Isabel de Peralta, que sin embargo ha quedado prendada de don Pedro, primo de don Lucas, tan apuesto como pobre. Ambos quedaron cautivados en un encuentro fortuito que tuvieron antes de conocerse y se reencuentran porque el propio don

Pedro es el encargado de realizar los primeros contactos con la dama antes de la boda y esto da pie a que los enamorados cultiven un amor intenso. Mientras intentan burlar a don Lucas, aparecen dos estorbos imprevistos: otro galán, don Luis, que también pretende a Isabel; y una dama, doña Alfonsa, hermana

de don Lucas, que anda detrás de don Pedro. De esta forma, el enredo está servido con ayuda de los criados Cabellera, Carranza y Andrea que engrasan el mecanismo de la trama que transcurre prácticamente en un camino, con parada, fonda y nocturnidad.

Entre bobos anda el juego, por la Compañía Nacional de Teatro Clásico-Noviembre Teatro.

MAÑANA, “DE APERITIVO, UN CLÁSICO” Y CLAUSURA

Mañana domingo, dentro de la sección “De aperitivo un clásico”, que tiene como objetivo apostar por nuevas tendencias y lenguajes escénicos, podrá verse al mediodía en “San Pedro”, la pieza “El perro del hortelano”, de

Lope de Vega, por la Compañía Hilanderas Producciones, que ambienta dicha pieza en la estética rockera de los años 80. Cuatro actores dan vida a casi una decena de personajes y el texto discurre a velocidad de vértigo conservando la belleza y el ritmo de los versos de Lope. Y para clausurar el festival, “La Corrala” acogerá, a las 22.30 horas, la obra “Otro sueño de una noche de verano”, un espectáculo de “Cinemarrom”, basado en la comedia de Shakespeare, en una versión de Manuel Luna, bajo la dirección de Christopher Geitz. En esta comedia, basada en “El sueño de una noche de verano”, la magia, el amor y la belleza se unen para dar lugar a una noche llena de locura en un bosque donde cualquier cosa puede pasar, al igual que en un sueño. Es una comedia musical que actualiza la pieza clásica consiguiendo en nuestros días lo que Shakespeare quisiera haber producido hace 400 años: provocar, reir y disfrutar del efímero y embriagador sabor del verano.


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Penúltima representación a concurso

“La Otra parte Teatro” dejó constancia el sábado de un buen trabajo coral con “Monstruos de papel mojado” Redacción

La penúltima función de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” llegó el sábado de la mano de La Otra Parte Teatro desde la madrileña Fuenlabrada, un grupo que cuenta con la vitola de ser uno de los que ya tienen en su palmarés diversos premios en el festival lasecano. Su carta de presentación fue “Monstruos de papel mojado”, obra escrita y dirigida por Fernando Atienza. La postguerra en la España de los años 40, con las heridas de la Guerra Civil abiertas, es el contexto histórico en el que se desarrolla la acción. Un trío de artistas: La Reme, La Dolores y el Legañas, intentan subsistir de bolo en bolo

por la provincia de Jaén, de pueblo en pueblo, con números grotescos y denigrantes de poco caché, para lo que fue un pasado más lustroso artísticamente para ellos. Sin embargo, subsistir arañando céntimos, reales y pesetas en cada función es su fin. El promotor del espectáculo ambulante es Trevor McCunningham, un dicharachero personaje que ataviado con la ropa de presentador circense, y con un marcado acento anglosajón, se muestra cicatero con el grupo de artistas, en un contexto en el que cada peseta era reñida por artistas y promotor. Sin embargo, la ausencia de expectativas, más allá del vareo de aceitunas en los olivares bajo las altivas actitudes de los señoritos propietarios, relatadas en escena por los personajes,

lleva a los artistas a aceptar este modelo de subsistencia. La escena da un giro cuándo se descubre, por parte del Legañas, que Trevor McCunningham es realmente William, un brigadista internacional que tras la Guerra Civil se ha quedado en Andalucía dando cobertura logística a los maquis. Una tragicomedia acompañada de una banda sonora y relatos radiofónicos propios de la época. Una visión de un horizonte lúgubre para un país que intentaba superar la miseria y conseguir cicatrizar un conflicto bélico, que a tenor del trágico final de la obra, se demuestra que no estaba cerrado. Buen trabajo actoral desde una visión coral, haciendo espe-

cial hincapié en la figura del Legañas encarnado de forma sobresaliente por Roberto Nistal. Un entrañable personaje que tenía la ilusión de algún día volver a enfundarse su nariz de payaso y a hacer reír a los niños, ahora tristes. Laura Pérez imprimió carácter y tronío a “La Reme”, Alicia Beato dio vida con acierto a una cándida “Dolores” y Fernando Atienza

hizo el papel de Trevor McCunningham (William) con acierto escénico y vocal, interpretando en un castellano de acento anglosajón. Una nueva ovación, alargada, del público de La Seca para el elenco de Fuenlabrada reconociendo la acertada y notable representación, acaso alargada, pero efectiva en su desarrollo.

Ernesto Benítez, en Hans; Álvaro Villalba, en Señor Landvik; Ángeles Puerto, en Señora Linde; y Cristina Barra, en la criada.

municipal de teatro “La Cilla”, la entrega de premios de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. La gala correrá a cargo de “Concedeclown”, que proveniente de León ofrecerá un espectáculo a base de Clown y sketchs de humor muy divertidos.

“Monstruos de papel mojado”, por “La Otra parte Teatro” / Foto Sandra Benito Alvarez.

◗ Décimo segunda y última representación a concurso

Sobresaliente para la actriz Sonia Lozano, de “Teatro Estudio21”, en la puesta en escena de “Casa de muñecas”, de Ibsen Redacción

“Teatro Estudio21”, proveniente de la localidad gaditana de San Fernando, con la obra “Casa de Muñecas” fueron los encargados de cerrar la programación oficial de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. Breve, eficaz en la escenografía, apoyándose en una buena selección musical con destellos elegantes en escena, y un trabajo actoral mayúsculo de Sonia Lozano interpretando el papel de Nora. Estos son los mejores argumentos para describir la puesta en escena de este clásico texto nórdico obra de Henrik Ibsen y que desmenuza poco a poco el proceso de empoderamiento de una mujer en el marco de una familia tradicional con aires burgueses.

El cruce de ambiciones dentro de una relación conyugal, es probable que acabe con la relación y esta acabe quebrada. Más vigor coge esa inevitable ruptura, cuándo en los esquemas tradicionales de la familia burguesa nórdica del siglo XIX, la mujer adopta un rol de manejo de las riendas de su propia vida, saliéndose de un guión femenino que en el caso de la relación entre Nora y Hans, se circunscribía prácticamente a la crianza y educación de los hijos, y a ciertas exhibiciones de baile, que esconden deseos no proyectados por Hans. Un Hans más obstinado en su crecimiento profesional y evitar conflictos y figuras de competencia. Una firma falsificada para obtener un crédito, por parte de Nora; la ambición de crecer en el ámbito bancario desde la esfera

personal, en el caso de Hans; y la aparición de una tercera persona que puede hacer tambalear esos cimientos de ambición, Señor Landvik, desde la gris burocracia, es el esquema de relaciones básico que sostiene el grueso del guión. Finalmente Nora rompe con todos los límites establecidos y es capaz de decidir por sí misma su futuro, lejos de los requerimientos patriarcales. La ruptura estaba servida y Germán Corona desde la dirección, dotó a la puesta en escena de elegantes iconos, como el tiempo y una estructura abierta de barrotes, simbolizando una jaula cada vez más abierta por la propia Nora. Desequilibrio en escena por parte del elenco gaditano, con una sobresaliente Sonia Lozano encarnando a Nora, secundada por

Casa de Muñecas, por “Teatro Estudio21”. / Foto Sandra Benito Alvarez.

Para las 20.00 horas de hoy sábado está prevista, en la sala

ENTREGA DE PREMIOS


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Pozaldez

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Programación

Viernes 26 20.00 h. Pregón de fiestas a cargo de las peña. Chupinazo de sidrada y mojada popular. Acto seguido, desfile de peñas amenizado por la charanga “Cucuband”. Tras el desfile, sesión de Dj’s en el “Bar Larry’s”.

Especial Fiestas de “Los Novillos 2019”

Las celebraciones de “Los Novillos” llegan este año a Pozaldez con una programación completamente diferente y muy nutrida, que incluye una serie de actividades previas a las mismas a modo de pórtico festivo. El pistoletazo de salida a dicho pórtico lo dará, a las ocho de la tarde del miércoles, un Torneo de Futbito que, organizado por las peñas “Ceda el Vaso”,

“Epýlogos” y “Despeñados” se desarrollará en las pistas municipales. Ya en la tarde del jueves, concretamente a las siete, en las instalaciones deportivas se desarrollará la primera edición de la “Carrera Soldier Run” por equipos, para mayores de 16 años. Todo ello a la espera de la llegada de la media noche, hora prevista para la actividad del “Toro

Cubatero”, que, amenizado por la charanga “Cucuband” y organizado Asociación Cultural Taurina “El Angelillo”, con los patrocinios del Mesón “Tío Macario”, “Bar de Ocio y Hogar del Jubilado”, “Bar Larry’s” y Bar del Frontón, partirá de la Plaza de la Cava para recorrer los bares patrocinadores y finalizar en una gran fiesta en el Bar del Frontón con música propia del verano.

Sábado 27 00.30 h. Encierro nocturno amenizado por la charanga, en la Plaza del Corretoro. A continuación, actuación musical a cargo de “Lowe Band”, con música de la mejor década del Pop-Rock nacional. Posterior discomovida en la Plaza de Carrasviñas. 06.30 h. Desayuno pozaldejo con huevos fritos, panceta y café, en la Plaza de Carrasviñas, organizado por las peñas “Los Tintorros”, “Kasual”, “Mítikos” y “Zumbavasos”. 12.30 h. Tradicional encierro ecológico, seguido de aperitivo para los niños en el “Tendido de Maena”. 15.00 h. Comida de Hermandad de peñas y vecinos en el Centro Cívico Municipal. Inscripciones en el Ayuntamiento hasta el 23 de Julio, al precio de un euro con fines benéficos. La comida está organizada por la Asociación Cultural “Piratas del Asfalto” con el patrocinio del Ayuntamiento. 17.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, tobogán gigante en la Plaza de Carrasviñas. 18.00 h. Chupitada y pasta con música en directo a cargo de

Manolo Gax y Cía, en el Camino Ventosa. Organizan las peñas “La Kubata”, “Ceda el Vaso”, “Peña de Geli” y “Solera canalla”. 23.00 h. Sesión Dj’s en el Bar Larry´s.

Domingo 28 00.30 h. Encierro nocturno amenizado por la charanga “Cucuband”, en la Plaza del Corretoro. A continuación, Macro Disco Show Evolución, en la Plaza de Carrasviñas. 08.00 h. Charanga mañanera, organizada por la peña “Los Despeñados”, a cargo de la charanga “Sal del Compás”, en la Plaza de Carrasviñas. 12.00 h. Encierro tradicional, amenizado por la Charanga “Cucuband”, en la Plaza del Corretoro. 14.30 h. Vermut flamenco, a cargo de Miriam Ferreruela, en el Bar de Ocio y Hogar del Jubilado. 18.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, parque infantil y bus turístico, amenizado con “Minidisco” y los personajes favoritos de los niños, en la Plaza de Carrasviñas. 20.30 h. Encierro tradicional de vaquillas y suelta de la Vaquilla de la Asociación Cultural-Taurina “El Angelillo”, amenizado por la Charanga “Cucuband”, en la Plaza del Corretoro. 22.30 h. Actuación fin de fiestas de “Los Novillos” a cargo de Alfonso Pahíno, en la Plaza de Carrasviñas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

POZALDEZ

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Entrevista con David Marcos Pereira Rodríguez, alcalde de Pozaldez

“Lo más relevante es la implicación vecinal, de las peñas, asociaciones y hosteleros” J.S.

David Marcos Pereira Rodríguez lleva poco más de un mes como alcalde de Pozaldez, al haber concurrido, por primera vez en su vida, como candidato a la Alcaldía en las pasadas Elecciones Municipales, en las que encabezando la candidatura del Partido Popular obtuvo mayoría absoluta. ¿Cómo se presentan las fiestas de “Los Novillos”? Creo que lo más importante es la enorme implicación de peñas y asociaciones que nos han planteado, y nosotros hemos recogido en el programa, numerosas propuestas, siendo ellos los que han elegido la música de los conciertos. También la implicación de los hosteleros ha sido absoluta, ya que han colaborado de manera espléndida y son ellos los res-

ponsables de que podamos contar con una programación que de otra manera sería imposible. En cuanto a novedades hay que destacar la charanga matutina, la comida de hermandad y el concierto fin de fiestas, que correrá a cargo del cantante Alfonso Pahíno. Este año las fiestas son el resultado de un esfuerzo colectivo y municipal que está teniendo y va a tener una gran aceptación por parte de todos los segmentos vecinales, existiendo dos jornadas en las que la fiesta va a ser diurna y nocturna sin parar, por ello pido disculpas, en nombre del Ayuntamiento, a aquellos vecinos que tengan dificultades en conciliar el sueño; aunque hemos tomado todas las medidas para que puedan hacerlo. ¿Cuáles son sus proyectos para estos primeros meses como primera autoridad local?

Ante todo hemos tenido que planear en el Ayuntamiento para conocer el mismo desde dentro y poder convertirle en una institución cercana a los vecinos, atrayéndolos para que planteen ideas y sugerencias sabiendo que van a ser influyentes en las decisiones municipales. Pretendemos que todos los vecinos digan con orgullo “Pozaldez somos todos”, y creo con certeza que vamos a conseguirlo. Por lo demás, además de en la elaboración colectiva del programa de fiestas, el Ayuntamiento ha centrado sus esfuerzos en atender los pequeños problemas domésticos relativos a la limpieza, eliminación de hierbas y mejora de los jardines, escuchando las peticiones vecinales y atendiendo las mismas de forma rápida o dando razones explicativas de los motivos por las que sus propuestas tienen que

esperar un poco. A modo de ejemplo si alguien no dice que hay una farola apagada, le explicamos que hay que esperar a que haya tres o cuatro más para proceder a su arreglo, ya que traer a un electricista tiene sus gastos y no puede venir a arreglar una única farola. Por lo demás, los recursos son limitados y a todos nos gusta la frase de que “es mejor pocos bien que muchos mal”. ¿Van a modificar la fecha de celebración de la recreación histórica de “El Caño? Sí, se traslada al 24 de agosto, ya que con las fechas anterio-

res casi enlazaba con “Los Novillos” y los vecinos se iban deshinchando en los últimos años en cuanto a participación. Esperamos que este año dicha actividad tome un nuevo impulso, recuperando sus esencias primitivas para que sea un evento singular y propio, aunque contemos con colaboraciones, entre las que figura la del Ayuntamiento de Medina. ¿Algo más? Desear a todos unas felices fiestas e invitar a los forasteros a que nos acompañen durante estos días para divertirse y conocer nuestra hospitalidad.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Matapozuelos

Hoy llegan los encierros tradicionales de las fiestas de Santa María Magdalena

Anoche se soltó el “Toro de la torre” en esa noche multitudinaria que amenizó la orquesta “La Resistencia” J. Solana

Los encierros tradicionales llegan hoy a Matapozuelos, iniciando así la recta final de las celebraciones patronales de Santa María Magdalena. La actividad festiva de hoy sábado comenzará a las once de la mañana con dianas floreadas y pasacalles a cargo de la charanga “Sal del compás”, con inicio en las Cuatro Calles. Todo ello a la espera de la llegada del medio día, hora prevista para la suelta del primero de los encierros populares. Ya por la tarde, concretamente a las 19.00 horas, está previsto, en la plaza de toros, un Concurso de Cortes de Novillos, actividad a la que seguirá, a partir de las 10 de la noche, a propuesta de las peñas, un concierto de “Abatidos” en la peña “Tos seca”, ubicada al final de la calle Miguel Ruiz. Cinco minutos antes de la media noche, el Ayuntamiento, que preside Conrado Iscar Ordóñez, dará suelta a un encierro popular nocturno, a cuya finalización está prevista una sesión de baile a cargo de la Macrodisco “Mandala”.

MAÑANA DOMINGO, DOS ENCIEPara las 11.00 horas de mañana domingo, la programación contempla el desarrollo del Gran Premio de Castilla y León de Foso Universal en el campo de tiro de Matapozuelos, al que seguirá, al medio día, un nuevo encierro popular a cuya finalización el Ayuntamiento procederá a soltar unas vacas por el recorrido tradicional. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, organizada por los Quintos del 99, está prevista la salida de la “Charanga de RROS

Encierro tradicional en Matapozuelos.

peñas” desde la Plaza Mayor, siendo la encargada de poner las notas musicales “Sal del compás”. Ya a las ocho de la tarde, el Ayuntamiento procederá a soltar un nuevo encierro popular, seguido de una suelta de vacas. Y por la noche, a partir de las 22.45 horas, a propuesta de las peñas, se desarrollará el “Juego de la goma” en la peña “La ensalada”, ubicada en la Calle del Algodón, finalizando la programación del día con el baile que, a partir de las once de la noche, amenizará la discomovil “The Game”.

EL LUNES, ONOMÁSTICA DE LA PATRONA

Las actividades del lunes, onomástica de la Patrona, comen-

zarán a las 11.30 horas con una visita institucional, en su jornada de puertas abiertas, al Centro Geriátrico asistido “El Palacio”. Concluída la visita, al medio día, se oficiará en la iglesia parroquial una misa solemne, cantada por el coro local, en honor de Santa María Magdalena, a cuya conclusión tiene previsto su inicio la procesión en andas de la Patrona, acompañada por autoridades, vecinos y la música de los Dulzaineros de Matapozuelos. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, la plaza de toros acogerá el desarrollo de un Gran Prix con mini-becerras para las peñas participantes. Y por la noche, a partir de las 22.00 horas, la orquesta “Iris” será la encargada de poner las últimas notas musicales a las

fiestas, estando previsto hacer un paréntesis en su actuación, a las 23.30 horas, con el fin de poder asistir a los fuegos artificiales y traca fin de fiestas que se instalarán en la antigua escombrera. Tal y como es costumbre secular, finalizadas las fiestas, el martes por la tarde se celebrará esa tradición secular del municipio conocida como el “Día de la Gira”, en el que los vecinos se trasladan a la zona de la ermita de “Sieteiglesias” para merendar en armonía y relajarse de forma conjunta tras la finalización de las fiestas patronales de Santa María Magdalena.

DÍA DE LA GIRA

Las celebraciones patronales comenzaron el jueves con la actuación de la Banda de música de La Cistérniga, a la que siguió la proclamación de las Reinas de las fiestas 2019, cargos que recayeron Celia Vegas Navarro, Maite Leonardo Velasco y Sara Leonardo Íscar; y el pregón que pronunciaron los representantes de ASPAYM. Ayer por la tarde, una ronda de peñas amenizada por la charanga “La Gaveta” precedió a la suelta, al filo de la media noche, del “Toro de la Torre”, a cuya conclusión comenzó esa larga noche festiva y multitudinaria del municipio a la que puso las notas musicales la orquesta “La Resistencia”.

INICIO DE LAS FIESTAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Matapozuelos

Detenida una trabajadora de un Centro Geriátrico como presunta autora de un hurto de joyas a un residente

La cuantía de lo sustraído, que la autora “colocó” en un “Compro oro”, asciende a 1.500 euros Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, dentro de la denominada operación “Golki”, procedió a la detención de una mujer de 46 años, cuya filiación se corresponde con las iniciales M.M.R, como supuesta autora de un delito de hurto de joyas en un Centro Geriátrico de la localidad de Matapozuelos. La investigación se inició a partir de la denuncia interpuesta por la víctima en el Puesto de la Guardia Civil de Mojados, que reside en dicho Centro Asistencial, en la que refirió que entre los días 29 y 30 de abril del año actual le habían sustraído de su habitación varias joyas, presentando fotografías de las mismas. Con esta premisa, las líneas de investigación de la Guardia Civil se centraron en los trabaja-

dores del Centro, intentando obtener toda la información posible de los mismos, con el fin de averiguar la autoría del hecho delictivo. La Guardia Civil, tras las gestiones realizadas, pudo constatar que en fechas posteriores al hurto una trabajadora del Centro Geriátrico había vendido a un establecimiento dedicado a la compra de oro, dos lotes de joyas por los que recibió una cantidad de 1425,20 euros. Tras las inspecciones realizadas por la Guardia Civil, una vez teniendo todas las pruebas, se comprobó que las joyas del establecimiento coincidían con las fotografías que había aportado el denunciante, por lo que se procedió a la detención de la presunta autora de los hechos. Esta actuación se enmarca dentro del “Plan Mayor Seguridad”, dirigido a la preven-

ción y mejora de la Seguridad de los Mayores, con el fin de activar una amplia serie de medidas tendentes a mejorar la información que reciben, tanto las personas mayores como su entorno, en relación con los riesgos de Seguridad que les afectan, así como de los medios que la sociedad pone a su disposición para su

protección La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias que fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Medina del Campo.

Civil recuerda que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún delito ilícito o penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual los agentes de la Benemérita atenderá directamente las 24 horas del día y los 365 días del año.

Servicio de atención constante de la Guardia Civil.

Como consejo, la Guardia

CONSEJOS

◗ El Carpio

El municipio conmemora hoy la firma del Tratado de Fresno-La Lavandera con diversos actos y una cena medieval J.S.

El Ayuntamiento de El Carpio, que preside José Luis Navas Nieto, ha programado para hoy la recreación histórica de la firma del Tratado FresnoLa Lavandera, cuyas actividades comenzarán a las seis y media de la tarde con talleres medievales para niños. Media hora después se desarrollará un Torneo de Caballeros, que correrá a cargo de la Asociación Medinense de Caballistas, a la espera de que las agujas del reloj marquen las ocho, hora prevista para la escenificación de la llegada de los Reyes Alfosnso VIII de Castilla y Fernando II de Aragón, a efectos de proceder a la firma del tratado. El acto de la firma incluye la llegada de los monarcas a caballo, una exhibición de los estandartes de los siete linajes de Medina del Campo y el acompañamiento de los tambores de la Santa Hermandad medinense, a los que se sumarán los zancudos y malabaristas de “Apatazanca Teatro” y los

cortejos reales compuestos por los vecinos del municipio. Ya a las 22.00 horas, presidida por los monarcas firmantes del Tratado, tendrá lugar una cena medieval a base de lacón con cachelos, ensalada, quesos y empanada como primer plato y codillo braseado con guarnición, como segundo, además de postres, vino y queimada. Al término de la cena medieval está prevista la actuación del Grupo Levid Cuarteto Folk y numerosas sorpresas. El 1 de junio de 1182, tras un período de paz entre los reinos de Castilla y León, que habían quedado divididos de nuevo a la muerte de Alfonso VII, los reyes Fernando II y Alfonso VIII se presentaron en la frontera de los reinos colindantes con sus huestes. En ese momento el maestre de Santiago y el prior de la Orden de San Juan mediaron entre ambos monarcas para delimitar las fronteras de ambos reinos con la firma del Tratado.

ALGO DE HISTORIA

Arriba, aspecto del municipio durante la escenificación. Abajo, firma del Tratado.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

COMARCA

◗ Rueda

La D.O. sorprende a chefs y sumilleres de Madrid con una cata maridada con insectos Hormigas, gusanos y grillos acompañaron a los vinos vinos de la Denominación de Origen

incluyen en la dieta tradicional de dos mil millones de personas en todo el mundo, sobre todo en Asía o países como México. Según los expertos son el alimento del futuro, debido a varias razones: abundan, son baratos y, además, aportan proteínas, vitaminas y son una fuente importante de minerales como el hierro.

Redación

La denominación de Origen Ruda sorprendió en Madir a chefs y sumilleres con una atrevida cata con insectos. Hormigas, gusanos o grillos acompañaron a los vinos de Rueda en una novedosa cata en la que se demostró la versatilidad de la uva verdejo, capaz de acompañar los platos más complejos. La Denominación de Origen Rueda continúa a la vanguardia gastronómica con la celebración en Madrid de una nueva cata con insectos. Una actividad en la que la D.O. Rueda es pionera, tras el éxito de las realizadas en Zurich y en la pasada edición de Enofusión. Conscientes del interés que esta iniciativa ha despertado en el sector gastronómico, la cata celebrada en Madrid estuvo dirigida a profesionales del sector. Reconocidos chefs como, Miguel Carretero del restaurante “Santerra”, Carlos Berki, de “Casa Gabriel”; o el sumiller del restaurante “Cebo”, Jacinto Domenech, disfrutaron de esta degustación que combinó los vinos de Rueda con propuestas tan innovadoras como unas milhojas crujientes con fresas y grillos o un tartar de gusanos. Los intrépidos asistentes, todos ellos vinculados con la alta gastronomía de España, pudieron conocer de primera mano la versatilidad de la uva verdejo de Rueda, a través de este viaje sensorial guiado por seis vinos, entre los que se encontraban verdejos jóvenes, fermentados en barrica o espumosos. Una cata que dejó

EXÓTICO MENÚ QUE DEGUSTARON

Mora, añadiendo que “la iniciativa ha recibido nuevamente una excelente acogida. Para nosotros es muy importante que la alta gastronomía conozca la versatilidad y calidad de nuestros vinos y seguir mostrando que la innovación forma parte de nuestros genes”. España, y en general en Europa, no estaba acostumbrados a comer insectos, pero su venta y consumo están legalizados desde enero de 2018. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los insectos se

Los participantes en la cata celebrada en Madrid disfrutaron de un completo menú compuesto por seis platos y seis vinos de la denominación de origen Rueda: “Espumoso AÑ”, de Bodegas Mocén con chanquetes fritos con sal de gusano sin escamas, curry rojo y brotes frescos; El Bufón Verdejo 2018”, de bodegas Reina de Castilla con Rollito vietnamita con reducción de amontillado y mix de gusanos crujientes; Finca La Colina Cien x Cien Verdejo 2018 crianza sobre lías cepas viejas, de Vinos Sanz”, con Chili crab con tartar de gusanos; “De Alberto Fermentado en barrica 2016”, de Bodegas De Alberto, con migas crujientes manchegas con caviar de hormigas negras; “Atipyque de Verderrubí fermentado en roble ecológico 2015”, de viñedos Verderrubí con Brioche de papada ibérica con chapulines fritos y colas de langostino; y, finalmente, con “Circe 2018”, de Avelino Vegas, con millhojas crujientes con fresas maceradas en vinagre balsámico y shot de grillos.

provincia, tras el caso de Olmedo, por rapto de su novio, y posteriormente localizada en

Galicia, ambos casos, inicialmente no parecentener relación entre sí.

LOS CONCURRENTES

patente la capacidad de la variedad autóctona de la D.O. Rueda, el Verdejo, para maridar hasta los platos más complejos. Los participantes comprobaron cómo los sabores y aromas especiados o con toques marinos que ofrecían los platos, encajaban a la perfección con las elaboraciones especiales que se están realizando en Rueda. Sorprendieron especialmente los verdejos con envejecimiento sobre lías, tanto en depósito como en barricas; unos vinos muy redondos y con una gran estructura que potenciaban el

sabor del caviar de hormigas negras o de los chapulines fritos. La cata fue presentada por Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda, e impartida por Ana Lahiguera, Brand Ambassador de la D.O. Rueda. “Los insectos son un producto novedoso en nuestro país, pero desde la D.O. Rueda queremos seguir su evolución en nuestro mercado, ya que sus sabores y aromas nos permiten demostrar la capacidad de nuestra uva autóctona, la verdejo, para acompañar los platos más sugerentes”, aseguró

Aspecto de la cata de Verdejo maridada con insectos.

◗ Nava del Rey

Buscan a una niña de origen rumano y de 15 años de edad, desaparecida hace varios días Redacción

Guardia Civil, vecinos y el colectivo “Nava Joven” se implican a fondo estos días para localizar a la niña Camelia Simona Melu, de 15 años de edad, desaparecida en Nava del Rey hace casi 15 días, concretamente el 9 de julio. Los datos de Camelia Simona Melu son los siguientes: un metro y 60 centímetros de estatura, 55 kilos de peso y cabello oscuro. Como consecuencia de la

desaparición de la adolescente, la familia lanzó el miércoles un SOS para solicitar todo tipo de colaboraciones tendentes a su localización, siendo su último paradero conocido de la niña su propia casa, de la que salió en la noche del martes 9 de julio en campañía de una amiga. Según fuentes dignas de todo crédito, la familia de Camelia ha asegurado que su hija carecía de pareja, aunque habría sido vista con un chico en el interior de un vehículo en la vecina localidad de Tordesillas.

Camelia pertenece a una familia de origen rumano, asentada en la ciudad de Nava del Rey desde hace dos años, conde han convivido sin problema alguno. En caso de tener información sobre la joven, la familia, a través de “Nava Joven”, ha facilitado un teléfono de contacto: 643.05.01.65. Si bien, cualquier información puede facilitarse también a la Guardia Civil o a la Policía Nacional. A pesar de que esta joven es la segunda desaparecida en la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

COMARCA

◗ Rueda

Los directivos de una empresa ubicada en Tordesillas, investigados por graves delitos medioambientales en el término municipal

Llenaban una antigua extracción de áridos de residuos tóxicos que contaminaron, al parecer, el acuífero en una Zona de Especial Protección incluida en la Red Natura 2000 de Castilla y León Redacción

La Guardia Civil investiga a los responsables de una empresa dedicada a la valorización de residuos por delitos medioambientales graves, perpetrados en el término municipal de Rueda, en pleno corazón de la Denominación de Origen. Utilizaban distintos materiales y residuos considerados algunos como tóxicos y peligros, así como la extracción de áridos y movimiento de tierras sin autorización en una zona protegida La Benemérita de Valladolid, en colaboración con la fiscal delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Valladolid, comenzó en enero a investigar el posible enterramiento irregular de residuos en unas parcelas del término municipal de Rueda, que ocupan una extensión de unos 80.000 metros cuadrados, en las que hace unos años se realizó la extracción de áridos. La empresa propietaria de las parcelas, que es la que está realizando tales enterramientos, se dedica al almacenamiento, transporte y excavaciones, y tiene sus instalaciones en la localidad de Tordesillas, habiéndose comprobado que la empresa carecía de las autorizaciones administrativas que regulan la gestión de residuos peligrosos. De las varias inspecciones, pesquisas e investigaciones realizadas por el equipo de investigación SEPRONA y la PAPRONA de Medina del Campo se pudo comprobar que la empresa propietaria del terreno había presentado en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León el proyecto y la documentación para instalar una Planta de Tratamiento y Selección de Residuos de la Construcción y Demolición en las citadas parcelas, debiendo realizar primero la restauración del entorno don-

Dos aspectos de la zona y de los trabajos que perpetraban los delitos medioambientales.

de está efectuando los vertidos. Para esta restauración, las

perforaciones de la antigua cantera, se estaban rellenando con

todo tipo de residuos, entre los que se encontraban tóxicos y

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

peligrosos procedentes de actividades industriales de la provincia, como material de demolición y construcción mezclado con escorias salinas de segunda fusión del aluminio y otros residuos dedicados al tratamiento de lodos de depuradoras. Posteriormente estos residuos se cubrían con tierra limpia, que extraían de una parcela contigua considerada Zona de Especial Protección para Aves, ZEPA, denominada La NavaRueda, incluida en la Red Natura 2000 de Castilla y León. El Servicio de protección a la naturaleza, SEPRONA, de la Guardia Civil ha realizado la recogida de muestras de los residuos, de la tierra y de las aguas, siendo remitidas al Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid para su análisis químico. Además, en una parte de la excavación, fruto de la rotura de la capa freática se había creado una balsa de agua, según un informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Duero en Valladolid a solicitud de los investigadores. Dicha balsa se estaba tapando también con residuos, por lo que pudieran haber contaminado el acuífero, ya que éste presentaba altos índices de contaminación. Debido a la diferente tipología de los residuos, su elevado volumen, y la mezcla de los mismos, el lugar supone un foco susceptible de provocar daños sustanciales al entorno natural, ya que determinados residuos de los allí vertidos reaccionan al entrar en contacto con el agua. Por estos hechos han sido investigadas en sede policial tres personas como autoras de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Las diligencias han sido remitidas por la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 1 de Medina del Campo y a la Fiscalía de Medio Ambiente.

5€ /mes


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

COMARCA

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Montemayor de Pililla, a las 22.00 horas de hoy sábado, actuación de Carlos Soto Folk Sextet presentando su nuevo dis-

co.

Tudela de Duero acogerá a las 21.00 horas del lunes el 29 la actuación de la “Pixie&Dixie Band”, con sus ritmos americanos.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

CIN MATALLANA

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información

y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página,

Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

“VENTANAS ESCÉNICAS” ESTIVALES EN LA BIBLIOTECA DE CYL.

Un año más, el Patio de las Palmeras acogerá todos los miércoles de julio y agosto una variada programación de actividades de música, teatro, cuentacuentos o narración oral, tanto para público infantil como adulto. Como ya es habitual, el Patio de Palmeras de la Biblioteca de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid, en la Plaza de la Trinidad, albergará una nueva edición de ‘Ventanas Escénicas’, que se ofrecerá al público vallisoletano todos los miércoles de julio y agosto e incluye obras de música, cuentacuentos, teatro o narración oral. Las actividades, incluidas en la programación cultural se distribuyen en dos grupos. Por las mañanas, a las 12.00 horas, destinadas al público infantil y familiar e incluyen espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres, mimo y música. Por las la tarde, a partir de las 20.00 horas, el turno es para los adultos y la programación incluye narración oral, conciertos de jazz, piano y folk, los textos clásicos de Teatro Corsario o los monólogos científicos de The Big Van Theory. El ciclo infantil comenzó el miércoles 3 de julio con “¿Tú de qué cuento eres?”, a cargo de la compañía Pie Izquierdo. “Historia de un calcetín”, de La Canica, y “Quijotadas’, de Bambalúa Teatro, cerrarán el 24 y el 31, respectivamente, la programación de julio. El 7 de agosto, Muyayos de Raíz pondrá en escena “Las increíbles cartas del misterioso cartero’“ un espectáculo familiar que combina la música y el humor y que permite descubrir la verdadera esencia de la música en directo a través de la interacción con el público. El día 21 será el turno de “Historias de la maleta”, de Raquel Queizás, historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño. El broche final lo pondrá Teatro de Mimo con “Las tribulaciones del Sr. Pip”, una obra en la que, a través de sus gafas de pasta, el Sr. Pip muestra un mundo descacharrantemente desordenado en el que cualquier cosa puede suceder. El ciclo para adultos arrancó

con “Orgullo Rural”, de Elia Tralará y Uxía López. El día 24, The Big Van Theory pondrá en escena sus ‘Monólogos científicos’, un espectáculo teatral de ciencia puntera y humor inteligente, y el día 31, Teatro de Poniente representará “Historias de un cómico de poniente”, un monólogo teatral que navega entre la comedia y el drama para mostrar la dura realidad de los actores y actrices de ayer y hoy. La programación de agosto comenzará el día 7 con el concierto de Muyayos de Raízcon ritmos balcánicos y folk. El 21, Raquel Queizás presentará “Palabras en la boca”, un compendio de cuentos para adultos que nos acercan a la niñez y a las leyendas que cuentan las piedras de tiempos mágicos y remotos. El ciclo finalizará con el recital de teatro clásico “Palabra de corsario”, en la que Teatro Corsario hará una lectura dramatizada de escenas de espectáculos en verso realizados a los largo de su historia con acompañamiento de música e imágenes.

VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILa Diputación de Valladolid ofrece la XVIII edición del programa cultural “Veladas Musicales en los Castillos 2019”, que, como es habitual, recorren ocho castillos de la provincia a lo largo de los fines de semana de este mes de julio. Las próximas veladas, aún pendientes de desarrollar son: Hoy sábado 20 de julio, el grupo Maruja Limón protagonizará en el castillo de Villafuerte de Esgueva, un espectáculo con diversos estilos musicales que pasan por el pop, bossa nova, rumba, hasta el son cubano. Al mismo tiempo, en Tiedra el grupo “Los Limones” interpretará pop melancólico con un sonido próximo a Los Secretos, Nacha Pop y Maná. El último fin de semana lo ocuparán dos espectáculos, el primero en el castillo de Montealegre, con la actuación de Miguel Ángel Recio que interpretará al piano el ‘El Hombre Mosca’ mientras se proyectará el film. El 28 de julio, como colofón actuará Flor de Canela en el castillo de Simancas. Esta edición apuesta por formaciones musicales que se caracterizan por una fusión entre lo tradicional y lo moderno, una combinación en la que están presentes la música clásica y la tradicional, la canción de autor, el jazz, la bossa nova, el pop y la rumba, entre otros. Una variedad de estilos, a la que este año como novedad, el programa ha introducido la proyección de una película de cine mudo “El hombre de la Mosca” acompañada por el piano de Miguel Ángel Recio, práctica habitual de las tres primeras décadas del siglo XX. LLOS


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Foto de familia de los participantes en el Foro de Turismo de Valladolid, con el presidente Conrado Iscar Ordóñez.

◗ Diputación de Valladolid

La innovación turística centró el debate del IV Foro de Turismo de Valladolid

Ante un centenar de concurrentes al castillo de Fuensaldaña, el presidente Iscar Ordóñez aseguró que “en este mandato desarrollaremos una estrategia de innovación turística y la integración de un TIC para utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación con los potenciales turistas” Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Iscar Ordóñez, inauguró la cuarta edición del Foro de Turismo Provincia de Valladolid, dedicado a la innovación turística y que se desarrolló en el hemiciclo del Castillo de Fuensaldaña, “con lo que el Foro vuelve a su lugar de origen, después de que el pasado año las obras de remodelación del castillo nos obligaran a trasladarnos al Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras”, aseguró el presidente. Iscar Ordóñez apuntó en sus palabras inaugurales que “la innovación consiste en un cambio de mentalidad, en una actitud de mejora continua. Tenemos que ser capaces de aprovechar todo el potencial que la tecnología nos ofrece con el objetivo de sacar el máximo partido a todos lo recursos disponibles para que el turista que se acerque hasta nosotros no adquiera un simple producto o servicio, sino, que

disfrute de una experiencia única”. Tras recordar que el objetivo de estos Foros anuales es seguir avanzando en el objetivo de “convertir nuestra provincia en un destino turístico de calidad”, Iscar Ordóñez destacó que “para ello en este mandato desarrollaremos una Estrategia de Innovación Turística e Integración de TIC, cuyo objetivo es aprovechar el uso de las tecnologías de forma integral para utilizarlas como herramienta de comunicación con los potenciales turistas y como instrumento de difusión de los recursos de la oferta turística provincial”.

ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO 2020-2013

Asimismo, el presidente señaló que la Diputación de Valladolid ya participa en varios proyectos tanto de aplicación de las tecnologías de la información como de Big Data, al tiempo que anunció que “se está trabajando en la línea de turismo inteligente con un proyecto de

señalización digital de recursos turísticos e información en movilidad en la Villa del Libro de Urueña, así como en un proyecto piloto de recreación virtual e impresiones 3D para el Museo y Villa Romana de Almenara-Puras, que estará finalizada finales de año y que a permitirá a los turistas disfrutar de una experiencia única”. Por último, Iscar Ordóñez señaló que, “por supuesto, la tecnología y la innovación estarán muy presentes en la segunda Estrategia provincial de Turismo 2020-2023, que desarrollaremos a lo largo de este mandato y con la que seguiremos apostando por el sector turístico provincial como vector de desarrollo, de crecimiento y de proyección exterior, porque, tal y como señalé en mi discurso de investidura, estoy convencido de que Valladolid es una provincia para disfrutarla”. Tras la inauguración oficial del Foro, tuvo lugar la ponencia inaugural, que corrió a cargo del director de Relaciones Institucionales de SEGITTUR, Víctor Badorrey, bajo el título

‘Destinos turísticos inteligentes: tecnología, innovación y gobernanza’. Tras la ponencia, se desarrolló una mesa de experiencias bajo el título ‘Señalización inteligente en los destinos’ moderada por José Estévez, del grupo Tecopy-COTESA y responsable del proyecto piloto de señalización inteligente que la Diputación de Valladolid está desarrollando, dentro del Proyecto Interreg Comunidad Digital Rural, en la Villa del Libro de Urueña. En ella participaron además la gerente de la Ruta del Vino de Ribera del Duero, Sara García-Alcalá, quien dio a conocer la experiencia ‘Señalización inteligente en la Ruta del Vino Ribera del Duero’; y Clara Flores, técnico de turismo del Ayuntamiento de Serrada, cuya intervención versó sobre la “Señalización inteligente en Serrada para mejorar la accesibilidad turística’. La segunda de las mesas de trabajo, moderada por Mónica García Hernando, gerente del Patronato de Turismo de Valladolid, versó sobre

“Herramientas digitales que mejoran la experiencia y la gestión turística”. En la mesa redonda participaron Héctor Baza, director de ECOGEO Drones; y Elena Martín, directora de SOCIOGRAPH, quienes analizaron las “Experiencias turísticas con drones en la provincia de Valladolid’. Junto a ellos, Eugenio García Tojo, gerente del Grupo de Acción Local ADRI Valladolid-Tierra de Campos, expuso la temática “Experiencia: Museos vivos”, y Francisco José García, director del Grupo de Investigación DIPRODOCUS, de la UEMC, con el tema “Arte Patrimonial. Realidad virtual en Matallana”. En el foro participaron casi un centenar de profesionales del turismo de la provincia de Valladolid entre responsables municipales, encargados de de oficinas de turismo, empresarios de alojamientos de turismo rural, agentes turísticos de los Grupos de Acción Local, directores de museos y gerentes de rutas del vino certificadas, entre otros.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Pádel

Fútbol Sala

La pista de pádel en la Plaza Mayor la tarde del jueves

Ayer dio comienzo el ‘IX Torneo de Pádel Villa de las Ferias Sanelec’ El concejal Luis Carlos Salcedo posa junto a David García, uno de los organizadores del campus

Un campus solidario donde los jugadores pueden “saltar a la fama” El ‘Campus GR9. Escuela de Talentos’ destinará dinero a los niños de Mali Redacción

Desde el 29 de julio hasta el 9 de agosto, los niños de 6 a 16 años podrán disfrutar del ' C am pus GR9. Es c u e l a d e Tal e ntos' para apr e n d e r l o mejor del fútbol sala e intentar "saltar a la fama" desde la base hacia la que va dirigido este campus. El jueves fue presentada esta actividad por el concejal Luis Carlos Salcedo acompañado por uno de los organizad or es del campu s , D a v i d G a r cía, que expre sa r o n e l fomento del deporte que supone para Medina la realización de una actividad como esta. Además, Salcedo quiso añadir que "no es un campus al uso" sino que es solidario, pues "todo el dinero que se va a recaudar será destinado a los niños de Mali". El portavoz del Grupo Municipal declaró que

será el Ayuntamiento el que ced er á el P olideportivo Barrientos para la realización de esta actividad deportiva que res u l t a “m uy interesante y no v ed o s a pa ra M edina del Campo”. Por su parte, García explicó que el 'Campus GR9' se dividirá en dos semanas, del 29 de julio al 2 de agosto, y del 5 al 9 de agosto y los interesados podrán elegir entre cualquiera de estas dos semanas o realizar el campus en ambas. Tendrá un coste de 45 euros para una semana y 80 euros por las dos semanas. El organizador añadió que es un buen modo de fomentar el deporte en Medina y que ya cuentan con la experiencia de años atrás. Además, en esta edición incluirán tres becas. Los organizadores de este

GR9 FUTSAL

campus solidario llevan más de seis años realizando estas actividades, cuando surgió la iniciativa por mediación del jugador profesional G ustavo ‘Gusty’, natural de Cogeces del Monte. David García comentó que han recorrido buena parte de la provincia de Valladolid, Castilla y León y han llegado incluso a Tenerife. El organizador añadió que el dinero que va para Mali será utilizado para “que puedan estudiar y para material deportivo para que puedan hacer deporte”. U n campus que no es el único que realizan desde GR9, sino que también se encargan de realizar otros dedicados a mayores de 18 años y que, en este caso, sirven para buscar a jugadores de élite, que gracias a este tipo de actividades pueden saltar al fútbol sala profesional.

113 parejas disputarán las diferentes categorías de este torneo clásico en Medina del Campo R. Alonso

Ayer comenzó la clásica cita de Medina del Campo con el pádel, el ‘IX Torneo de Pádel Villa de las Ferias Sanelec 2019’, en la que 113 parejas disputarán las diferentes categorías en un torneo que tiene como máximo atractivo la pista situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que luce fantástica con la imagen de fondo de la Colegiata de San Antolín. Desde las 18:00, aficionados y profesionales venidos de diferentes localidades aparte de Medina del Campo comenzaron a jugar sus partidos que, desde hoy, se jugarán en horario ininterrumpido de mañana y tarde hasta las finales del 28 de julio.

UN TORNEO PARA TODOS LOS NIVELES

Las categorías que se disputarán son Federada Masculina; Masculina de Primera, Segunda y Tercera categoría; Mixto; Femenino; Infantil; y categoría de veteranos.

Como categoría más top está la federada, en la que los jugadores más profesionales se darán cita sobre todo en la Plaza Mayor, donde se podrán ver los encuentros más vistosos de las 21 parejas que forman esta división del torneo. Muchos de estos partidos son los que están programados para el horario “prime time”, a partir de las 20:00 de la tarde, que es el momento en el que más espectadores pueden acudir para disfrutar de su deporte favorito o para que los no tan aficionados empiecen a coger el gusto por este deporte Por otro lado, todas las demás categorías cuentan con un nivel diferente, pero pueden dejar unos partidos interesantes y entretenidos para los espectadores. El trabajo para poner a punto este torneo se ha visto reflejado en la pista de la Plaza Mayor, que lleva casi una semana con operarios trabajando para situar la pista de pádel y las gradas para que los medinenses puedan disfrutar de esta competición en el mejor ambiente posible.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Continúa el Torneo de Fútbol 7 Triatlón

David Fernández en uno de los momentos del triatlón de Palencia

El medinense David Fernández acabó en la 13ª posición en el ‘Triatlón Palencia’ El atleta logró hacer un tiempo de una hora y cuatro minutos en la prueba palentina Redacción

David Fernández Velasco, atleta perteneciente al club ‘Tritor Triatlón Tordesillas’, disputó el pasado fin de semana la prueba ‘Triatlón Ciudad de Palencia’, en la que más de 100 personas se citaron para recorrer

los 750 metros a nado, 20 kilómetros de bicicleta y 5 kilómetros a pie de los que consta la prueba palentina. El medinense consiguió parar el cronómetro en 1 hora, 4 minutos y 41 segundos en una prueba en la que se mantuvo entre esas posiciones a lo largo de la carre-

ra, después de bajar dos posiciones después de la prueba de natación. David Fernández disputó la semana anterior una prueba similar en Dueñas y otra con el doble de dificultad tan sólo tres semanas antes en la localidad leonesa de Villameca.

Siguen los torneos de verano en Medina del Campo, donde ya se han disputado las primeras cinco jornadas, la mitad de la fase de grupos que culminará coincidiendo con el fin del mes de julio para pasar a la fase de eliminatorios a comienzos del mes de agosto


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Kárate

Daniel Lozano impartió un curso de kata ‘heiku’ en el Imagen Sport

Los karatekas del Budokán pudieron aprender esta técnica en una intensa jornada de tres horas R. Alonso

El pasado sábado se realizó un curso de kárate en el Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo, donde se pudo aprender de un maestro del estilo 'Shito Ryu'. Este curso, de tres horas de duración fue impartido por el karateka Daniel Lozano Gil, un "gran amigo del Club Budokán Medina" según palabras del entrenador José Manuel Alonso. En la realización de este curso, se pudo aprender el kata 'heiku', una modalidad de kata que se emplea bastante en la competición y que hace enriquecer el kárate que se practica en el Budokán Medina del Campo, pues el estilo que se imparte en este gimnasio es del estilo 'sho-

tokan'. Estuvo dividido en tres fases diferentes. La primera parte estuvo integrada por una fase teórica, para después pasar a una fase práctica donde pudieron observar y aprender sobre esta práctica. La última parte del curso estuvo formada por las aplicaciones prácticas de este estilo de kárate. El curso tuvo una duración de tres intensas horas y la asistencia fue muy buena pese a las fechas de verano en la que fue impartido y el calor que acompañó a los asistentes. El entrenador del Gimnasio Imagen Sport, José Manuel Alonso, agradeció la presencia de los asistentes que explicó "terminaron muy contentos por el curso" y animó a los karatekas a "practicar lo aprendido".

Se impartió una clase teórica antes de pasar a la práctica

Foto de familia con los asistentes al curso

Daniel Lozano impartió el curso en el Gimnasio Imagen Sport.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Prueba reivindicativa

Abiertas las inscripciones para la ‘IV Carrera de la Mujer’ del próximo 24 de agosto El precio por inscripción para esta carrera nocturna será de cinco euros, y tres de ellos irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer R. Alonso

Vuelve un año más la prueba más reivindic a t i v a d e Medina del Campo, la ‘Carrera de la Mujer, que este año llega a su cuarta edición con el objetivo de visibilizar a la mujer en el mundo del deporte, para pr omover la práct i c a y l os hábitos de vida saludables en el ámbito femenino, y reconocer a muchas de las mujeres que han superado las problemáticas de violencia de género o la lucha contra el cáncer. La C on cejalía de M u j e r, In te gración, Igu a l d a d y Vi v ienda So cia l de l Ayuntamiento informó esta semana de que ya están abiertas las inscripciones para la ‘IV Carrera de la Mujer’, que tendrá lugar el próximo 24 de agosto. Esta edición contará con las modalidades ya propuestas el año pasado en la que podrá apu n tarse cualqui er m u j e r mayor de 12 años. Por un lado, habrá una carrera en la que se podrá participar de forma individual o por equipos formados por madre e hija, y c o m o segunda modalidad estará la de marcha, en la que se dará cabida a “todas aquellas aquellas andarinas que quieran participar en la carrera”, según el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Medina del Campo. D esde el 16 de j ul i o s e encuentran abiertas las inscripciones, que se podrán formalizar hasta el 21 de agosto de forma presencial y hasta el día 22 de agosto a las 15:00 en internet. El precio será de cinco euros y tres de ellos irán des t inados a la As o c i a c i ó n E sp a ñola Contra e l C á n c e r (AECC). Los puntos donde se

podrá realizar el alta en esta carrera serán la página web de Runvasport y las tiendas de Medina del Campo Sport Kani, A t mó s fer a S p ort, Deportes Kronos y Venice Beach.

CARRERA NOCTURNA

CON RECO -

La ‘IV Carrera de la Mujer’ tendrá una distancia de 5,56 kilómetros y se celebrará a partir de las 22:00 con salida y meta en la Plaza Mayor de la H i sp an id ad de M edina del Campo, donde estarán situados los puntos de recogida de dorsales, guardarropa, masajistas e información. Este circuito norturno, ha

RRIDO ASEQUIBLE

sido trazado, explican desde la organización, “para que sea lo más céntrico y urbano posible” y “para que la animación esté asegurada por cualquier punto del recorrido”. Dicho trayecto está diseñado para que sea “lo más vistoso y entretenido posible” para que puedan disfrutar las participantes y los asistentes al evento del próximo 24 de agosto. Además, la prueba ha sido diseñada para disfrutar de la iluminación nocturna de la Plaza Mayor de la Hispanidad, las calles Padilla y San Martín, o del conjunto histórico formado por iglesias como la Colegiata de San Antolín, San Miguel, Santiago el Real o la

Inmaculada Concepción, el Palacio de Dueñas, las Reales

Una de las imágenes que dejó la pasada edición de la ‘Carrera de la Mujer’

Carnicerías, P alacio Real Testamentario o la Plaza del Pilar. El recorrido comenzará en la Plaza Mayor y seguirá por la calle Padilla, Puente de San Miguel, Calle Valladolid, Calle San Miguel, Juan de Álamos, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa de Jesús, izquierda hacia Ronda A pós tol Santiago, San Martín, Plazuela del Teatro, derecha, Alfonso Quintanilla, Almirante, Plaza Mayor, Gamazo, Avda. de Portugal, Calle Palencia, Plaza del P ilar, Calle Áv ila, Carreras, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Las Farolas, La Antigua, Plaza de Segovia, Bravo, Plaza Mayor derecha por López Flores, Carlos I, Ronda de las Flores, Avda. Lope de Ve ga hacia Padilla, Meta Plaza Mayor. Todas estas calles serán las que recorrerán las mujeres en algo más que una carrera para muchas de ellas, sino como una noche de fiesta para reivindicar la lucha feminista y para celebrar y no retroceder en lo conseguido durante estos años.

Recorrido de la ‘IV Carrera de la Mujer’ 2019 // Fuente: Web oficial Carrera de la Mujer


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Verano en la Villa

400 niños eligen el ‘Campamento Urbano’ para pasar diez días especiales en Medina del Campo

Los medinenses más pequeños junto con los mejores monitores realizan multitud actividades y excursiones a las localidades de Castronuño y Olmedo R. Alonso

Una de las mejores maneras de pasar un verano divertido en Medina del Campo es elegir el ‘Campamento Urbano’, donde los niños acuden desde las 11:00 hasta las 19:00 de la tarde y pasan dos semanas divertidas donde no existe el tiempo para el aburrimiento. Unas actividades que se desarrollan en cuatro turnos distintos por la gran acogida que tiene este campamento entre los medinenses. Así, 400 niños pasan por las manos de los monitores que saben cómo hacer que los pequeños pasen ratos divertidos y así descargar a los padres que aún no han cogido sus vacaciones, los cuales se ven agobiados por no poder hacerse cargo de sus hijos durante los meses de verano.

UN DÍA EN EL ‘CAMPAMENTO URBANO’

El campamento que se propone desde el Consistorio de Medina del Campo no es una propuesta donde los niños tengan cada día las mismas actividades. Si bien cumplen con unos horarios para organizar las comidas o las horas de la piscina, la tónica habitual en este campamento es que cada día tiene una temática diferente. Unas actividades que se desarrollan en el Complejo

EXCURSIONES A CASTRONUÑO Y OLMEDO

Deportivo Pablo Cáceres, donde pasan la mayor parte del día con actividades enfocadas al aprendizaje sin olvidar el divertimento. Allí llegan a las 11:00 de la mañana aún con caras de sueño y hacen diferentes juegos hasta las 13:00, el momento de ir a la piscina del Pablo Cáceres. Cuando termina su hora de baño, los pequeños ya tienen hambre y se habilita en ese complejo una zona comedor

para los cinco días de la semana que pasan por allí los niños. Después se hace una parada para descansar y a las 15:30 vuelven a las actividades, donde además de juegos, realizan algunas manualidades para no cansarse demasiado, pues aún van con el estómago lleno. Los juegos continúan hasta las 18:00, momento para ir a la piscina de nuevo y terminar el día pasado por agua junto a sus amigos.

Visita al ‘Palacio del Caballero de Olmedo’

Este horario que suele seguir el campamento se complementa con las temáticas que proponen para cada día, pues hacen un día de superhéroes, otro del oeste y otro del deporte, entre las diferentes temáticas que toman. Así, los niños y los monitores vienen ataviados con diferentes disfraces que hacen que cada día sea diferente en el campamento para que, de esa manera, no se caiga en la rutina. Visita al ‘Parque Mudéjar’ de Olmedo

Pero no todos los días son para pasarlos en Medina del Campo, sino que a lo largo del ‘Campamento Urbano’ realizan una excursión cada jueves y una actividad especial el último día. La primera de ellas es a Castronuño, donde visitan el Complejo Acuático Gran Florida, para disfrutar de unas actividades pasadas por agua. Un día en el que los niños pueden gozar de los toboganes y juegos que en su interior guarda este parque acuático. Para la segunda semana de campamento, los pequeños realizan la segunda de sus excursiones a Olmedo, donde en dos turnos diferentes de 50 y 50 niños realizan visitas al ‘Parque Mudéjar’ para ver las réplicas a escala de edificios de estilo mudéjar y el ‘Palacio del Caballero de Olmedo’, una visita temática en la que se deleitan con fragmentos de la famosa obra de Lope de Vega. Esta excursión acaba con una tarde en la piscina de la localidad de Olmedo. Y, para terminar el ‘Campamento Urbano’, el último viernes los niños que quieren se pueden quedar a dormir en una actividad distinta para realizar una velada nocturna de juegos.

Una de las excursiones realizadas por el ‘Campamento Urbano’


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Cuidado del automóvil

Consejos para limpiar el coche de forma óptima y fácil ◗ Accesorios

Los cargadores de baterías de coche, un producto en auge

El cargador de baterías para el coche es algo que demandan cada vez más conductores como algo necesario para evitar sorpresas Siempre que se coge el coche se necesita tener los elementos necesarios para viajar, sobre todo por si hay algún tipo de accidente. No puede faltar los triángulos, el chaleco reflectante, herramientas o un botiquín entre otros, pero lo que siempre se les olvida a los conductores es el cargador de baterías de coche, un componente muy útil en momentos de aprieto.

Una de las necesidades más habituales de este tipo de elementos es cuando la batería del coche se agota. En ese momento normalmente siempre se busca a alguna persona con coche por los alrededores que tenga un cargador de batería para intentar arrancarlo. Pero uno de los grandes problemas es cuando la gente se encuentra en un sitio donde nadie tiene un cargador para su uso o se encuentra en un lugar poco pobla-

QUEDARSE EN MITAD DE LA NADA

do donde apenas pasan coches. Por ello, siempre es necesario tener un cargador de baterías en el coche. Álvaro López creador de la página Cargadordebaterias comentaba que cada vez la gente se anima más a comprar este producto. "Es algo muy necesario para cualquier conductor, y cada vez notamos que se animan a comprar este producto que les puede ayudar en momento complicados."

Un mal modelo puede suponer que no funcione la batería, pero con un dinero mal gastado. No todos los cargadores funcionan igual, por tanto, no hay que fijarse tanto en el precio como en otros factores que sean determinantes para comprarlos. Algunos de ellos son la potencia, el número de voltios que ofrecen o las medidas de seguridad entre otros elementos.

NO TODOS LOS COCHES SON IGUALES

Todo esto tienen que tener unas medidas exactas para que realmente funcione como el hecho de que no comprar un cargador inferior a la potencia a la batería del coche, además que los voltios sean los adecuados para el funcionamiento de la misma. No todos los coches son iguales y a la vez no todos tienen la misma batería.

El coste de un cargador de batería de coche no es un elemento caro, oscila entre los 30 euros hasta más de 100 según los diferentes modelos y las características de la propia batería. Otro de los problemas es cuando la batería del coche ya no tiene ningún tipo de utilidad debido a que han pasado ya años de su uso o que realmente ya no funciona. En resumen, un buen cargador de batería de coche siempre sirve para un momento de apuro.

EL BAJO PRECIO

Con la llegada del buen tiempo son muchos los clientes que disfrutan de los servicios de limpieza

Cuando llega el buen tiempo hay menos días de lluvia, jornadas reducidas, tiempo de vacaciones y en general, los desplazamientos aumentan. Los túneles de limpieza y los box de las estaciones de servicio perciben que aumenta frecuencia de clientes, y en los supermercados de la compañía, también aumentan las ventas de productos de limpieza como son las ceras, los abrillantadores o los productos de limpieza de llantas, interiores, cristales o pieles. Según los profesionales del Grupo Sabater Nuri la visión externa de los coches es tan importante como el buen mantenimiento del interior, y es por eso que además de ofrecer los box y el túnel de limpieza de las estaciones de servicio también se ofrece una extensa gama de productos de pulimentos, ambientadores, espumas, ceras, esponjas, sprays, paños de microfibra que permiten lucir un coche higiénico y limpio . Estadísticamente es en estos tiempos cuando más conductores se acercan a las estaciones de servicio del Grupo para cuidar de sus vehículos. Presión de neumáticos, aspiración, lavado a presión o automático y un gran surtido de

productos para que cada cliente convierta su vehículo en un espacio personalizado y de comodidad, son parte del ADN del Grupo Sabater Nuri, que desde 1939 trabaja bajo la consigna de ofrecer el mejor servicio posible a su clientela. El gerente del Grupo, Josep Sabater, asegura que "nos esforzamos para ofrecer los mejores productos de limpieza del mercado y nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes". Con la misma filosofía que en sus inicios, la compañía sabe que un cliente satisfecho es el mejor tesoro, y es por eso que después de escuchar las necesidades de los clientes se quiso ofrecer una solución transversal a los servicios de limpieza de los vehículos. En las estaciones de servicio Nuroil sus clientes pueden escoger diferentes lavados, según el tiempo, la exigencia y la necesidad. Y uno de los grandes rasgos diferenciales del servicio de limpieza que ofrece, es el tiempo que se ofrece en el box de limpieza, uno de los aspectos mejor valorados por la clientela, "con sólo un euro te da tiempo de hacer una buena limpieza del coche nuestros box de presión ", concluye el gerente.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Prevención

Los mejores cuidados podológicos para hacer el Camino de Santiago

Los profesionales indican la importancia de visitar a un especialista y realizarse un estudio biomecánico de la pisadaña

◗ Acarrea consecuencias psicológicas

6 de cada 10 mujeres sufren trastornos en el suelo pélvico y desconocen que pueden tratarlo

Existe desconocimiento ante una de las cuestiones que puede ser causa de muchos problemas como pérdidas de orina

Según BeNuren, en España e xi s t e una gran d e s c o n oc imiento y una falta de cultura sobre el cuidado del suelo pélvico. A diferencia de la mayoría de los países europeos donde es una parte más de los cuidados de la salud, en España existe una ausencia de cultura de este problema. Un ejemplo claro de esta ausencia de cultura preventiva sobre el suelo pélvico es que después de un embarazo en Europa es obligatorio redirigir a la nueva madre a un especialista sobre suelo pélvico mientras que en España esto no se hace. Los estudios publicados hasta la fecha indican que un 27% de las mujeres sufren pérdidas de orina. De estas mujeres, casi el 40% afecta a edades entre los 35 y 45 años. Tan sólo un 6% de mujeres entre 18 y 25 tienen problemas de incontinencia. Es por este motivo que los p ro f esionales de B e N u r e n recomiendan realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico desde edades tempranas. La prevención es esencial para evitar cualquier trastorno futuro.

QUÉ

PROBLEMAS CONLLEVA LA DEBILIDAD DEL SUELO PÉLVICO

La debilidad del suelo pélvico genera patologías en las mujeres (y también hombres) que lo sufren. Algunos de los más comunes según BeNuren suelen ser: Pérdidas de orina: Según los datos de BeNuren, la pérdi-

da de orina afecta al 30% de las mujeres que visitan su consulta. Disfunciones sexuales: Se trata de la segunda afección más extendida entre mujeres con problemas de suelo pélvico. Prolapso: En casos extremos, al no tratar la debilidad del suelo pélvico a tiempo, se puede producir un desprendimiento del útero, vejiga o recto. Incontinencia fecal: Igual que ocurre con la orina, en algunos casos, la incontinencia puede afectar a otras zonas.

siado peso de forma inadecuada, incluso levantar a los niños. Menopausia: La llegada de esta etapa en la mujer no tiene por qué conllevar asociado pérdidas de orina. Ejercitar el suelo pélvico lo previene. Edad: Con la edad es normal perder fortaleza de todos los mús culos. Por ello es importante ejercitarlos siempre de manera controlada. Tos crónica, estreñimiento crónico, etc: porque las personas con estos problemas realizan mucha fuerza, debilitándose así el suelo pélvico

Desde BeNuren se explica que las causas de la debilidad del suelo pélvico pueden ser muy variadas. Tanto la edad como algunos excesos pueden debilitar esta parte del cuerpo de la mujer pero también del hombre. Embarazos: El parto vaginal sin duda es uno de los principales causantes de la debilidad del suelo pélvico. En países de Europa después de dar a lu z es o b li g atorio acudir a especialistas en suelo pélvico para reforzar la musculatura. D ep o r tes de impacto: deportistas o aficionadas a deportes como el running o cu al qu i er o t ro deporte de impacto debilitan el suelo pélvico que deberán ejercitarlo. M a l as p o s turas : ya sea durante el trabajo en oficina o montando en bicicleta. Esfuerzo excesivo: tener un trabajo físico, levantar dema-

ELEVADAS CONSECUENCIAS PSI-

ALGUNAS CAUSAS

Los trastornos derivados de la debilidad del suelo pélvico ocasionan disfunciones físicas, sin embargo desde BeNuren se alerta del grave trauma psicológico que ocasiona en las afectadas. El hecho de tener incontinencia ante una simple risa, o un pequeño esfuerzo, o el no sentir las relaciones íntimas como antes, acaba afectando psicológicamente a las mujeres que sufren esta debilidad del suelo pélvico. Desde BeNuren se calcula que al menos 4 de cada 10 mujeres sufren alguno de estos síntomas con efectos psicológicos en forma de pérdida de autoestima, problemas dentro de la pareja o falta de confianza. Todo esto se puede prevenir con ejercicios y un seguimiento médico adecuado. COLÓGICAS

El Camino de Santiago es una ruta que acoge numerosos peregrinos en cualquier época del año. Sin embargo, las etapas de las rutas jacobeas pueden convertirse en un infierno si no se realiza un determinado cuidado de los pies, tanto antes de empezar como durante cada una de las etapas. Los podólogos de Clínica Tecnopeu destacan la importancia de visitar a un especialista y realizarse un estudio biomecánico de la pisada para prevenir lesiones durante la realización del recorrido. Una vez realizado el estudio, el profesional valorará qué calzado será el mejor para el paciente. Sin embargo, existen diferentes premisas que se deben tener en cuenta para evitar las comunes ampollas durante las etapas de la ruta. Una de ellas es evitar estrenar un nuevo calzado, ya que puede provocar rozaduras impor-

tantes en el pie. Además del calzado, también es imprescindible la utilización de calcetines 100% algodón y sin costuras, para que puedan transpirar y si es necesario cambiarlos durante las etapas. Según Roberto Chaves, de Clínica Tecnopeu, se debería realizar una visita al podólogo para preparar tanto las uñas de los pies como la curación de durezas antes de la salida. Al igual, que cada peregrino deberá asegurarse de mantener el pie bien hidratado antes de la salida. Durante la realización de las etapas el pie deberá estar bien lubricado, aplicando una capa de vaselina antes de empezar cada una de las etapas y dejando los pies ligeramente húmedos. Sin embargo, al finalizar también será importante hidratar el pie con cremas específicas para la hidratación de los pies y dejarlos respirar para la siguiente etapa.

◗ Remedios naturales El aceite de ricino es un producto muy utilizado desde la antigüedad para tratar problemas relacionados con la piel y el cabello. En la actualidad, su uso sigue en auge y cada vez es más popular por su multitud de beneficios para el cuerpo

Beneficios del aceite de ricino

El aceite de ricino es un tipo de triglicérido, compuesto por ácidos grasos esenciales, que se extrae de las semillas de la planta del ricino. Esta planta tiene su origen en el continente africano y en la India, y desde la antigüedad se utilizaba para multitud de aplicaciones relacionadas con la belleza. Este aceite aporta multitud de beneficios para la salud humana. Su uso más estandarizado es para artículos de cosmética, ya que este aceite aporta numerosas ventajas en su uso en la piel y el cabello. Se comercializa en multitud de productos cosméticos, como cremas, aceites de masaje, mascarillas capilares, etc. Su composición tiene multi-

tud de propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Además, aporta un plus de hidratación a la piel y el cabello, razón por la que se utiliza tanto en el sector cosmético. Se incluye en diversas gamas de productos que traten la piel y el pelo seco, para reparar la piel y devolverla a su estado normal. La aplicación de aceite de ricino para el crecimiento del cabello es muy popular, puesto que lo fortalece y estimula su crecimiento desde la raíz. También se puede utilizar en las cejas y en las pestañas, donde se ha demostrado su alta efectividad. Para el pelo seco, ayuda a hidratarlo y a regenerar las puntas para no tener que cortarlas.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Más preocupación en niños entre 9 y 14 años de edad

5 miedos comunes de los padres sobre el uso que sus hijos hacen de Internet Los menores pasan una media de 5 horas diarias antes las pantallas, un periodo que aumenta en verano

El verano ya está aquí y con él también han llegado los largos ratos en los que los niños se quedan solos en casa con la única compañía de dispositivos como smartphones o tablets. Los más pequeños pasan unas cinco horas de media diarias ante las diferentes pantallas durante todo el año, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, un tiempo que aumenta en la época estival al estar liberados de ir al colegio y de los deberes. Éste no es un hecho desconocido para los padres, cuya preocupación por lo que hacen sus hijos en Internet también aumenta con la edad de los pequeños. De hecho, el estudio ‘Menores e Internet: la asignatura pendiente de los padres españoles’ elaborado por Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, revela que el grado de preocupación alcanza su máximo nivel cuando los niños tienen entre 9 y 14 años. La edad de los niños y el tiempo que pasan frente a las pantallas influyen mucho en la preocupación de los padres, pero ¿de qué se preocupan exactamente y por qué

lo hacen?

No es raro que a partir de los 12 años (o incluso antes) los niños empiecen a hablar con otras personas a través de redes sociales, apps de mensajería o videojuegos online. Entre estas personas se encuentran amigos del colegio, pero también totales desconocidos que ocupan un tercio de sus listas de contactos, según cifras del Ministerio del Interior. Algo que preocupa mucho a los padres, ya que nunca se sabe con certeza quién está al otro lado de la pantalla y qué intenciones tiene.

La edad media en la que los niños empiezan a consumir contenidos pornográficos online se sitúa en los 14 años, aunque se han dado casos en los que el primer contacto se da a los 8, según advierte un estudio de la Red Jóvenes e Inclusión Social y la Universitat de les Illes Balears. Este contacto no siempre es a propósito, ya que a veces se puede acceder de forma accidental a través de banners o pop-ups que aparecen en páginas de videojuegos, series o películas

PORNOGRAFÍA

Las clásicas cadenas de mails que amenazaban con “si no reenvías esto a veinte contactos algo muy grave le pasará a tu familia” se han convertido hoy en día en peligrosos retos virales por WhatsApp que pueden inducir a la autolesión y el suicidio de los menores de edad. El famoso reto de la “Ballena Azul” o las advertencias de “Momo” pueden resultar absurdas para un adulto, pero son muy peligrosas para los niños, ya que son mucho más influenciables. “Los niños no son tan conscientes como los adultos respecto al uso que hacen de Internet, lo que puede llevarlos a situaciones desagradables o incluso de peligro”, destaca María Guerrero, psicóloga experta Qustodio. “En estos días de tanto tiempo libre no sirve de nada prohibirles el acceso a Internet”, continúa, “por lo que hablar con ellos sobre estos posibles peligros, educarlos y prever las amenazas con herramientas de gestión y control como Qustodio son los mejores caminos para que los niños hagan un buen uso de sus dispositivos”.

RETOS VIRALES

HABLAR CON DESCONOCIDOS

online.

24 horas después del atentado a la mezquita de Christchurch (Nueva Zelanda) del pasado marzo, Facebook retiró hasta 1,5 millones de copias del vídeo que grabó y difundió en streaming el autor de la masacre. Este suceso demostró que las escenas reales de violencia no se quedan en los rincones más oscuros de Internet, sino que pueden acabar muy fácilmente en redes sociales siendo vistas por niños de todas las edades.

CONTENIDOS VIOLENTOS

APUESTAS

Pese a que el juego online en España está prohibido para los menores de edad, un 20% de los jugadores ya apostaba en Internet antes de cumplir la mayoría de edad, según un informe de la Universitat Oberta de Catalunya. Es un hecho que en España hay menores apostando online y no solo a través de los típicos casinos online. Y es que la Dirección General de Ordenación del Juego decretó que las cajas de botín, un mecanismo que utilizan muchos videojuegos online para vender recompensas aleatorias, pueden ser consideradas como apuestas online.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

◗ Un acontecimiento histórico

50 Aniversario: así se hicieron las icónicas fotos de la llegada a la Luna

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad. Las imágenes que todo el mundo recuerda de la llegada del hombre a la Luna son mucho más que fotos, son la constatación de un hecho histórico y el símbolo de lo que el ser humano es capaz de hacer

D urante los ater ri z a j e s lunares, y en las misiones prev ia s , la fotografía j u g ó un papel clave. Se efectuaron más de 100.000 disparos que sirvieron para preparar las misiones Apolo. Además, durante los seis aterrizajes lunares habidos entre 1961 y 1972 se capturaron 33.000 imágenes. Algunas d e estas imágen e s d e l a Carrera Espacial, y especialmente las del alunizaje, se han convertido en hitos generacionales, por su valor histórico y científico, pero también por su plasticidad y calidad excepcional gracias a las lentes ZEISS con las que fueron tomadas. “Una de las grandes dificultades técnicas era obtener imágenes de precisión, imágenes nítidas de lo desconocido, en condiciones de extrema oscuridad”, explica Laura Rocha, directora de Marketing de Carl Zeiss Vision España. A lo que había que añadir los cambios d e t emperatura e x t r e m os , ausencia de gravedad o algo t an aparentemente s e n c i ll o como accionar el disparador de la cámara, que se convirtió en todo un reto a superar. “Tanto las cámaras como los disparadores, tuvieron que adaptarse en tamaño y usabilidad a los guantes enormes que usaban los astronautas en sus trajes“, sigue Rocha.

El objetivo con el que se fotografió el hito histórico era un gran angular Biogon 5.6 / 60 de ZEISS, específicamente d is eñ ad o p ar a el aterrizaje lunar. Las fotografías debían capturar la superficie de la Luna con un excelente contraste de borde a borde y una defin ici ó n máx i ma. La cámara estaba equipada con una placa de cristal Reseau, que creaba marcas de cruz en las imágen es d u ran t e la exposición. Estas marcas distintivas hicieron posible calibrar distancias

y alturas permitiendo análisis de relación de tamaño de objetos en la luna, y fueron fundamentales para el estudio científico del satélite. Los resultados son icónicos. Muchas de las fotos más impactantes, no sólo de la llegada a la Luna, sino de la carrera espacial, se pueden ver en estos días en el Planetario de Madrid, en una exposición organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, que recoge 58 fotografías que docu-

mentan la llegada a la Luna y otros hitos de la conquista espacial. Pr ecisamente desd e el Complejo de Comunicaciones de Robledo-Fresnedillas se hizo el seguimiento del alunizaje ese histórico 20 de julio de 1969. El ingeniero Carlos González fue, probablemente, el primer español y una de las primeras personas del mundo en conocer el éxito de la misión Apolo XI. "Éramos el relé mediante el cual Houston se comunicaba por voz con los

astronautas y les mandaba todos los datos que necesitaban. Igualmente los astronautas se comunicaban con Houston y enviaban datos y televisión a Houston. Todo eso pasaba por nosotros“, explica Carlos. Ya en la superficie lunar Neil Armstrong tomó otra de esas fotos emblemáticas, la favorita de Carlos.“Es una foto icónica, que tiene además el detalle maravilloso de que en la escafandra de Aldrin se está reflejando la imagen de Armstrong haciendo la foto; y a mí esa foto me ha encantado siempre“, añade Go nzález Pintado. “Las fotografías realizadas por Neil Armstrong con su cámara ZEISS de 70mm simbolizan lo que el ser humano es capaz de hacer“, termina Rocha. Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad. Estos hechos, así como la contribución española a la llegada del hombre a la luna van a ser analizados también en un curso de la UCM, promovido por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, que se llevará a cabo precísamente en la localidad madrileña el próximo 19 de julio (de 10 a 14 horas hasta llenar aforo) con el patrocinio de Carl ZEI SS Vision España.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Pieza del Mes: Juego de altar en plata compuesto por una cruz de altar, seis candeleros, tres sacras y cuatro ramilletes. El conjunto completo aparece mejor descrito en el inventario que se hace en el último año del mencionado libro (f.186v): «seis candeleros de plata grandes nuebos de tres pies y con medallas de bronce que figuran un castillo. Una cruz grande de plata tambien nueva, compañera de los candeleros del mismo pie, ynsignias y un crucificado de bronce dorado. Quatro ramilletes con pies calados de plata de chapa nuebos, asidos en tablas pintadas de porcelana, compañeros de los candeleros y cruz, que todo sirbe para adornar el altar mayor en las funziones clásicas”. Gracias a que el juego de sacras también luce las armas parroquiales, encarnadas simbólicamente en una torre de dos cuerpos, hemos de añadir al conjunto estas tres piezas que corresponden a las denominadas “palabras” que se encargan en 1798 (Libro de Cuentas de 1794-1812, f.11v) (tomamos estos datos de Arias, Hernández y Sánchez, 1996, pp. 71-73). Todas las piezas que forman este conjunto se conservan actualmente en la sacristía de la Colegiata de San Antolín, a raíz de la demolición de la iglesia de la Cruz acaecida entre septiembre de 1961 y marzo de 1962. Desde el punto de vista artístico, este conjunto sigue de cerca los arquetipos de la orfebrería litúrgica barroca de la segunda mitad del siglo XVIII, que en nuestro ámbito tiene su foco principal en Salamanca. Más concretamente, sigue los modelos del platero Manuel García Crespo, el artífice salmantino más importante del siglo XVIII, una de cuyas creaciones más difundidas es precisamente el modelo “aquiliforme” de sacras, cuyo ejemplo más antiguo se encuentra en el que dicho orfebre realiza para el altar de plata de la iglesia de La Asunción de La Seca, fechado en 1766 (aunque se conocen modelos esquemáticos parecidos anteriores, de h. 1700-1725).

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Artillería C/ Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas C/ Carreras, 43

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 20 DOMINGO 21

LO MEJOR DE LA SEMANA

Les mostraremos las mejores imágenes de la procesión del Carmen. También podremos ver a la primera ganadora de ‘La bolsa de la playa’.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “VERANO Y PUNTO”

Conoce la actualidad informativa cada día de la mano de Paula de la Fuente.

LUNES 22 DE JULIO

ACTUALIDAD LOCAL

Además, ofreceremos el programa agrícola “Directo al grano” y, a continuación, el programa ‘Festeiros’.

MARTES 23 DE JULIO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 24 DE JULIO

EL DEPORTE EN TELEMEDINA

También tendremos nuestro espacio de “Vida saludable y Superalimentos”

JUEVES 25 DE JULIO

REPORTAJE ‘RUTA DE CÓCTELES 0,0’ A continuación ofreceremos el programa ‘7 Toros 7’.

VIERNES 26 JULIO

PLENO DE ORGANIZACIÓN AYUNTAMIENTO DE MEDINA Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que Podemos ocupará algún Ministerio del Gobierno General?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 31. Con un 61% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 39% ha escogido la opción ‘Sí’.

¿Cree que Podemos ocupará algún Ministerio del Gobierno General?

Dolor y gloria

Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine. "Dolor y Gloria" habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza.

Animales de compañía Anaplasmosis

La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro. Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando el caso de anaplasmosis en perro. Los síntomas son: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlas las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, etc.

No

Esta semana opine sobre el líder de Unidas Podemos ¿Cree que Pablo Iglesias sería de fiar en una Vicepresidencia del Gobierno? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:

Adosado

SE VENDE

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2

6 6 9 3 3 1 2 5 5 - 9 8 3 81 1 3 4 2

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

Julián Javier Solana Sedeño Redactor jefe de La Voz de Medina y Comarca desde el año 1994

Conmigo no sólo se marcha Javier Solana, sino muchos personajes de época de la radio como el Candajón de Ataquines, el Pitongo de Torrescárcela y Clotilde d´Aubisson

Julia Garrido Rochas

Julián Javier Solana Sedeño, licenciado en filología francesa y doctorado en literatura francesa, lleva al frente de la redacción de La Voz de Medina 25 años, una etapa que finaliza este lunes con su jubilación. Antes de pertenecer a este periódico, fue colaborador de varias emisoras de radio, y posteriormente en el Diario de Valladolid-El Mundo, un hecho que le aportó la experiencia suficiente para adentrarse en el mundo del periodismo. Durante estos años, Solana se ha encargado de dirigir este semanario, pero sobre todo se ha recorrido todos los pueblos de la comarca y ha informado de los mismos, de sus sucesos y actualidad.

-¿Cómo comenzó su andadura periodística en el semanario de La Voz de Medina? Empecé a trabajar en esta casa en los años 90. En aquellos entonces yo sufría una crisis nerviosa y me encontraba en unos momentos en los que nadie apostaba por mí, fue Javier Cuevas quien me repescó de un profundo sentir depresivo y me confió la sección de la comarca, convirtiéndome dos años más tarde en el redactor jefe del periódico. -¿Cómo ha evolucionado el periodismo desde los años 90 hasta la actualidad? El periodismo de aquel entonces era muy serio, contrastado, matizado, articulado y estudiado; a diferencia de lo que sucede en la actualidad, ya que la inmediatez se impone, los medios digitales vuelan y no se puede prácticamente contrastar la noticia de forma ade-

cuada. Antes había más investigación y temas mucho más bonitos. La esencia era buscar las noticias porque sino no tenías, no había convocatorias y ruedas de prensa ni comunicados oficiales. -¿Cuál cree que es el principal enemigo del periodismo actual? Son varios. En primer lugar, el aburrimiento porque fiestas hay todos los años en todos los pueblos, prácticamente las cosas se repiten año tras año, y estamos hartos de escuchar si se va a formar Gobierno o no en las cabeceras nacionales; en segundo lugar, la inmediatez; y el tercer elemento es la dependencia de la gente joven a las redes sociales con las fake news -noticias falsas- que aveces las elevan a categorías universales. -¿Cómo se ha sentido en el periódico durante estos 27 años? He estado muy a gusto prácticamente todos los años, salvo estos dos últimos debido a que

el ambiente ha cambiado, los tipos de periodismo son diferentes. Además, muchos compañeros se marcharon por diferentes motivos y me he visto rodeado de unos equipos que, para mi gusto, no corresponden al periodismo que yo represento. -¿Cuál ha sido su mejor etapa en el periódico?¿Y la peor? Mi mejor etapa ha sido cuando se colaboraba con una página diaria para El Mundo y se escribía a la vez La Voz de Medina, yo creo que fue la etapa con mayor esplendor porque te obligaba a trabajar mucho más, con temas más novedosos y una repercusión con gran influencia política. El peor momento que recuerdo fue posiblemente el hacer dimitir a un alcalde, amigo mío, en mi despacho a través de un SMS que mandó al presidente de su partido, le redacté la carta de dimisión para llevarla al registro para

que se fuera y evitar así un escándalo. -Veintisiete años dan para mucho, ¿ha desmantelado algún caso ilegal de corrupción? Sí, varios. Algunos de ellos han tenido tal repercusión que los autores de los mismos han sido condenados por los juzgados correspondientes, llegando a pactar con la fiscalía para no entrar a prisión dos años. -El periodismo conlleva a conocer mucha gente, ¿a qué personas le gustaría destacar? A lo largo de estos años he encontrado amigos, exactamente tres: Ramiro Ruiz Medrano, ex-presidente de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno, alcalde de Olmedo, y Paquita Garzón, ex-alcaldesa de Fresno el Viejo. -Es una de las mejores personas que conoce la comarca de Medina, ¿cómo han sido las relaciones con los alcaldes? Las relaciones siempre han sido buenísimas en todo momento, tanto con los de izquierdas como con los de derechas. Solamente hubo un caso al que taché con una cruz y no volví nunca más por ese municipio, me refiero a la localidad de Tordesillas con su alcalde José Antonio González Poncela, nunca más hablé con él. -De todos los pueblos de la comarca, ¿cuál es su debilidad? Mis queridos Olmedo y Fresno el Viejo. Pero a todos les tengo mucho cariño, como por ejemplo La Seca, una localidad inolvidable para mí porque he estado de jurado en su teatro durante 20 años. Me gustan todos en general, me he

sentido querido siempre. -¿Cuál ha sido la mejor entrevista que has realizado? Fue una que hice hace años a Gaspar Llamazares, el secretario general de Izquierda Unida en un momento determinado. Recuerdo que entró por la puerta trasera de las instalaciones para hacer una entrevista de cinco minutos, estuvimos tan a gusto, tanto él como yo, que llegamos a estar hablando durante una hora y media. Fue una delicia hablar con ese hombre, ya que tenía una capacidad de síntesis y una visión de la sociedad que ya quisieran tener muchos políticos actuales. -¿Cómo es tu relación con los compañeros de Grupo 10? El Grupo 10 tiene varias secciones, con los trabajadores de la televisión y de la radio no tengo relación especial, salvo si me llaman para participar en una tertulia, siempre que tengan un mínimo de calidad los contertulios, si no, no entro. Por otro lado, con los compañeros de redacción, ya he dicho anteriormente que es otra época muy distinta, no soy una persona muy autoritaria, les dejo hacer lo que quieran, pero no estoy de acuerdo con el periodismo que hacen. -¿Quién podría ser su sustituto perfecto? Esta misma pregunta se la hicieron a la cantante María Callas y ella respondió: “Only Caballe” - sólo la Caballé-. Pues eso mismo, después de mí, nadie de esta época. -¿Le gustaría añadir algo más? Sí. Muchas gracias a la redacción y a los lectores por haberme aguantado todos estos años, me gustaría pedir perdón por si he ofendido a alguien. También quisiera destacar que conmigo no sólo se marcha Javier Solana, sino también otros personajes de época de la radio como el Candajón de Ataquines, el Pitongo de Torrescárcela; y, por supuesto, nuestra querida Clotilde d’Aubisson, porque Clotilde, “cést moi”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.