La Voz de Medina 190727

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 27 de Julio de 2019 Año 60 . Nº 3156

Matapozuelos/22

Pozaldez /22

Olmedo /24

La Seca/ 26-30

Los vecinos despidieron a sus fiestas de Santa María Magdalena con una merienda de convivencia.

Este fin de semana pone fin a sus fiestas de “Los Novillos” con varios eventos musicales.

Se clausura la cuarta décima edición del Festival “Olmedo Clásico” con una gran afluencia.

FIESTAS DE “LOS NOVILLOS 2019”

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Rubí de Bracamonte /31

David Sánchez del Pozo /48

Comienza su Semana Cultural con diversas actividades

Técnico de Empleo del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Ayer se celebró el Pleno de Organización en el Ayuntamiento medinense En la jornada de ayer se celebró el Pleno de Organización en el Ayuntamiento de Medina del Campo. En él, el Partido Socialista apoyó la propuesta que realizó el PP respecto a los salarios que cobrarán los concejales del Equipo de Gobierno durante la próxima legislatura. Asimismo, se rechazó la contratación de dos cargos de con-

fianza, un secretario de Alcaldía y un responsable de protocolo, por un coste que podría llegar a los 80.000 euros, aunque no se llegaron a concretar cifras. Además, se apoyó por parte del Pleno la delegación de distintas materias, como el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas, y la fijación de toda clase de precios públicos, del Pleno a la Junta de Gobierno. P/2 y 3.

CCOO de Medina del Campo denuncia “el fraude a Hacienda de las horas extra no pagadas” Desde el pasado 12 de mayo, todas las empresas, sin excepción, tienen la obligación de registrar la jornada de sus trabajadores. Ante las críticas que ha generado esta ley, Comisiones Obreras de Medina del Campo ha querido explicar, desde su punto de vista y a través de un informe, “la necesidad de aplicar la ley”. De este modo, el sindicato

afirma que durante el año 2018 “ha habido un millón de personas (concretamente 1.046.000) que han trabajado a jornada completa con una jornada efectiva superior a la pactada”. Eso supone que “el 8% de la población asalariada a tiempo completo prolonga semanalmente su jornada por encima de lo pactado y no percibe una retribución por ello”. Página/7.

Robo con alunizaje en el concesionario Ecotruck

P/ 6

Alumnos de arquitectura estudiarán la regeneración de espacios públicos

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Universidad de Castilla La Mancha presentaron esta pasada semana un plan de colaboración para la ejecución de trabajos y proyectos académicos que estudiarán la regeneración de espacios públicos y, en especial, del entorno y patio del antiguo Hospital Simón Ruiz. P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Pleno de Organización

El PP y el PSOE aprueban los salarios de los concejales de Medina

Uno de los puntos más polémicos fue el ocho, en el que el PP proponía la contratación de un secretario de Alcaldía y un responsable de protocolo por un coste de hasta 80.000 euros Azucena Alfonso

En la jornada de ayer, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el Pleno de Organización. La primera intervención tuvo lugar en el punto número 7: “Aprobar la creación de órganos de estudio, informe o consulta de los asuntos municipales con la denominación de comisiones informativas, su composición numérica y la atribución de representación en ellos a cada grupo político municipal”. El portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, explicó que las diferentes comisiones informativas eran las siguientes: Comisión Informativa de Personal, Administración General, Hacienda, Contratación, Patrimonio y Régimen Interno; Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, Movilidad y Protección, Empleo Comercio e Industria y Desarrollo Local; Comisión Informativa de Servicios Sociales, Sanidad, Vivienda Social, Mujer, Integración, Igualdad y Juventud; y la Comisión Informativa de Participación, Dinamización Ciudadana, Turismo y Ferias, Educación, Cultura, Festejos, Deportes, Consumo y Nuevas Tecnologías. La representación “de los miembros de cada Comisión estará compuesta por el Partido Popular -cuatro miembros-, por el PSOE -dos miembros-, por el partido Medina Primero -dos miembros, por Ciudadanos -un miembroy por Gana Medina -un miembro-”. Tras esta explicación, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, intervino para decirle al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, que aunque es el Equipo de Gobierno quien tiene que decidir cuándo se celebra un

Pleno Extraordinario, hasta ahora “siempre se había dialogado con los portavoces de todos los partidos para llegar a un acuerdo”. Además, le explicó que en los últimos años, “antes de la celebración de un Pleno, se daba cuenta de las víctimas de violencia de género que hubiera habido cada mes”. También, afirmó que le parecía “muy triste” que se hubiera celebrado el Pleno de Organización el último día posible porque “hay temas que se tenían que haber resuelto antes, como las plagas de cucarachas, la contaminación atmosférica, el cierre de la planta de cirugía...”. Igualmente, “en julio tendría que celebrarse un Pleno Extraordinario para poder resolver todos estos asuntos y así dejarnos hacer oposición”. Gómez respondió a Barragán asegurándole que el portavoz del PP sí que contactó con los demás portavoces para la celebración del Pleno

Extraordinario; que a partir del próximo Pleno sí que se nombraría a las víctimas de violencia de género de cada mes; e indicó que el Ayuntamiento de Medina del Campo nunca había estado parado aunque no se hubiera celebrado aún el Pleno de Organización. El punto fue finalmente aprobado.

dónde va a salir el dinero”. La portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, dijo que se quería contratar a dos personas por 6.000 euros mensuales mientras “el Partido Popular presumía de reducirse el sueldo, engañando así a los vecinos con un falso ahorro, cuando realmente se va a gastar más”. Desde Ciudadanos “votaremos en contra del aumento del gasto”, Por su parte, la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, afirmó estar en contra de la creación de los dos puestos sin concretar, realmente, el gasto que supondría para el Ayuntamiento y si eran necesarios para el buen funcionamiento del mismo. Igualmente, el portavoz del PSOE, José María Magro, dijo que “si por algo nos hemos caracterizado los miembros del Partido Socialista es por la palabra responsabilidad, por lo tanto, no podemos ofrecer un cheque en blanco al gobierno de

El alcalde, Guzmán Gómez, iniciando el Pleno de Organización

Respecto al punto 8, “aprobación con carácter provisional de la modificación del cuadro del personal contratado con dos cargos de confianza: secretario de Alcaldía y responsable de protocolo”, Barragán aclaró que no se había llevado a cabo la previa convocatoria de la Mesa de Negociación cuando “se pretende crear dos plazas de personal pasando de 28.000 a 80.000 euros de gasto, sin tener ni el informe de Personal ni el de Intervención para que se sepa de

RECHAZADO EL PUNTO 8

Guzmán Gómez”. En su intervención, Salcedo aclaró que la propuesta se basaba en un “máximo de 80.000 euros” y que realmente no sabían dónde se iban a situar los salarios de ambos cargos, añadiendo además, en referencia a las palabras de Blanco, que el PP “no miente”. Barragán insistió en que se explicara de dónde se iba a sacar el dinero de ambos sueldos, una pregunta que también se la hicieron el resto de partidos. Magro también afirmó que “el secretario de Alcaldía es totalmente necesario, pero el Responsable de Protocolo habría que estudiarlo”. Por todo lo anterior, el punto no salió adelante con los votos en contra de todos los miembros de la oposición. En el punto número 10, “aprobar la propuesta de delegación de atribuciones del Pleno en la Junta de Gobierno Local”, Salcedo explicó que el PP proponía “las mismas materias que venía desarrollando el Equipo de Gobierno anterior con una salvedad: el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas, y la defensa de la corporación en materias de competencia plenaria; la fijación de toda clase de precios públicos; cualquier solicitud o subvención o ayuda que la norma de convocatoria exija que el acuerdo de solicitud lo adopte el Pleno; y, por último, la adjudicación de los contratos de competencia plenaria”. Todo lo anterior “lo hemos hecho para agilizar el Ayuntamiento, eliminando trámites para que todos sean mucho más ágiles y mucho mejores”. Barragán declaró que desde su grupo veían extraño que hubieran incorporado a Medina Primero en la Junta de Gobierno, y dijo que “ante la delegación de casi todas las competencias del Pleno a la Junta de Gobierno, solicito que se permita asistir a un miembro


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

de cada grupo a la Junta de Gobierno, con voz aunque sin voto, porque creemos en la legitimidad del señor Gómez, y es una situación que se da en la Diputación y en otros ayuntamientos, si no hay nada que esconder creo que sería legítimo”. Blanco afirmó que el PP pidió a su grupo formar parte de la Junta de Gobierno pero que declinó la invitación porque “entendemos que en ella están los que gobiernan o están representados todos los grupos políticos como se acostumbra en algunos ayuntamientos de mayor tamaño”. Hoy “nos están pidiendo que deleguemos a esta Junta todas las competencias de importancia y, aunque estoy de acuerdo con que se deben agilizar trámites, no debe ser un órgano independiente al Pleno”. Cuanta “más transparencia haya siempre, mejor”. Mohíno indicó que aunque su grupo forme parte de la Junta de Gobierno “no vamos a decir que sí a todo; es importante saber lo que pasa en el Ayuntamiento y, por este motivo, estamos agradecidos de que nos invitaran a formar parte de este órgano”. Por otro lado, Magro señaló que “aún estamos esperando a que nos inviten a formar parte de la Junta”. Salcedo respondió a Barragán con un “no” ante la pregunta de si iban a invitar a todos los grupos políticos a la Junta de Gobierno. Finalmente, el punto salió adelante. En el último punto, “aprobación del establecimiento del régimen retributivo de los concejales”, Salcedo explicó que, con la última modificación del ROM realizada por el anterior Equipo de Gobierno en el año 2016, “se dijo que se realizaba para que no se mercadeara con los sueldos, fijando las cuantías en él”. Las propuestas del PP eran las siguientes: Paloma Domínguez, 1.800 euros; Luis Carlos Salcedo, 2.700 euros; Nadia González, 2.700 euros; Borja del Barrio, 1.800 euros; y Patricia Carreño, 1.800 euros. Ante estas cifras, Gana Medina presentó una enmienda

Concejales de Ciudadanos, PP y Medina Primero

blecieron por el Salario Mínimo Interprofesional y los concejales de la anterior legislatura cobramos menos de lo que ponía en el ROM, y no pasaba nada por ello”. Blanco mostró no estar de acuerdo con los salarios marcados porque “no corresponden con la situación de Medina del Campo; si hace falta, se modifica el reglamento, les invito a que ajusten sus sueldos a la realidad económica del municipio”. Mohíno indicó que “este Reglamento es el que tenemos y hay que acatarlo, podríamos votar en contra pero estaríamos incumpliendo la norma”. Magro aseguró que al que le corresponde gestionar el Ayuntamiento es “al único partido que ha ganado las elecciones, el PP”. Salcedo indicó que “la norma la pusieron ustedes y nosotros nos acogemos a ella, y estamos dispuestos a modificar el ROM, siempre y cuando todos estemos de acuerdo con los cambios que se vayan a desarrollar”. La enmienda de Gana Medina fue rechazada, y los salarios de los concejales fueron aprobados con los votos a favor del PP y del PSOE. Medina Primero se abstuvo; y Ciudadanos y Gana Medina votaron en contra.

Al finalizar el Pleno de Organización, comenzó un Pleno Extraordinario para aprobar, respecto al contrato del servicio municipal integral y de prestación conjunta de la recogida de residuos sólidos urbanos, gestión del punto limpio y limpieza viaria en el municipio de Medina del Campo, la retroacción de actuaciones y requerimiento a Acciona Servicios Urbanos s.r.l. El objetivo era “requerir la documentación a la empresa que ha ganado el concurso de recogida de basuras y limpieza de viales públicos para poder presentársela a una de las empresas que también se presentó pero que no ha sido la elegida y que ha pedido la documentación solicitada”, informó el alcalde. El punto fue aprobado por unanimidad.

PLENO EXTRAORDINARIO

en la que proponía que Salcedo cobrase una retribución bruta anual de 31.310 euros; Paloma

Domínguez de 19.190 euros; Nadia González de 31.310 euros; Borja del Barrio de

19.190 euros; y Patricia Carreño de 19.190 euros, asegurando que los sueldos del ROM “se estaConcejales del PSOE y Gana Medina


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Sesión Plenaria en la Comunidad

Luis Tudanca, orgulloso de los ya senadores de las Cortes: Teresa López y Fran Díez

El secretario General del PSOE en Castilla y León afirmó que el PP y Ciudadanos “han vuelto a vender su dignidad eligiendo a Maroto como senador tras ser empadronado de forma fraudulenta en un pueblo de Segovia”

Álava”. Con todo, “confío en que nunca más la derecha trate de darnos lecciones sobre banderas o fronteras, sobre la defensa de nuestro Estatuto de Autonomía o nuestra integridad territorial”. También, “espero que nunca se atrevan a acusar a nadie de pactos con Bildu tras votar a favor de quien los defendía con tanta pasión como alcalde de Vitoria”, puede leerse en la carta. Pero, sobre todo, el secretario General espera que “nunca vuelva a pasar porque están haciendo mucho daño al prestigio de nuestra tierra”.

Azucena Alfonso

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, quiso agradecer, a través de una carta, a los candidatos a senadores por el PSOE, Teresa López y Fran Díez, “su generosidad y su valentía, ya que han defendido el voto contrario del PSOE a que Maroto (PP) fuera elegido senador de las Cortes el pasado martes, aún a riesgo de no salir elegidos, demostrando una vez más que los socialistas nunca antepondremos los sillones a la dignidad de Castilla y León”. En el escrito, Tudanca también confesó que durante la sesión “hemos vuelto a vivir un nuevo episodio del matrimonio entre el PP y C’s en Castilla y León”. Ambos partidos políticos “han vuelto a vender su dignidad y nuestra tierra plegándose a las órdenes de Madrid y haciendo senador al señor Maroto tras empadronarle de forma fraudulenta en un pueblo de Segovia”. Además, “lo han hecho a su manera, sin explicaciones, sin transparencia y con Ciudadanos votando cosas diferentes en dos

La designación de Javier Maroto como senador autonómico por el Partido Popular de la Comunidad castellanoleonesa ha provocado que por primera vez en la historia de las Cortes de Castilla y León no hubiese mayoría absoluta en la primera votación, por lo que tuvo que desarrollarse una segunda en la que solo se necesitaban más síes que noes. El resultado fue: 40 favorables, 39 en contra, 1 abstención y otro nulo.

HECHO HISTÓRICO

votaciones consecutivas y votando mal tres de los suyos”, lo que “de haberse considerado votos nulos, tal y como establece el reglamento, hubiera cambiado el sentido de la votación”.

Añadió que es “una falta de respeto hacia la gente de esta tierra nombrar a alguien que no fue votado en su casa, al que no querían en otras comunidades autónomas y que ha apoyado intereses

contrarios a Castilla y León”. Maroto ha defendido “que Treviño sea vasco, las vacaciones fiscales, el cupo e, incluso, que el puerto seco de Pancorbo en la provincia de Burgos se hiciera en

Pleno de las Cortes celebrado el martes / Foto Cortes_CYL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LOCAL

◗ En el entorno del edificio Simón Ruiz

Alumnos de arquitectura estudiarán la regeneración de espacios públicos en Medina del Campo

El Ayuntamiento de la Villa ha firmado un convenio con la Universidad de Castilla La Mancha para que, durante cuatro meses, estudiantes de la Escuela de Arquitectura propongan planes de mejora para optimizar la regeneración urbanística R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla La Mancha presentaron esta pasada semana un plan de colaboración para la ejecución de trabajos y proyectos académicos que estudiarán la regeneración de espacios públicos y, en especial, del entorno y patio del antiguo Hospital Simón Ruiz. Se trata de un plan de estudio en el que trabajarán 40 alumnos del Grado de Arquitectura, que serán los encargados de realizar un análisis, un plan de mejora y la final elaboración de proyectos concretos para optimizar la regeneración urbanística de los espacios urbanos de la Villa. Un proyecto que estará liderado por el doctor Arquitecto e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Borja Ruiz-Apilánez. A esta presentación acudieron el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja del Barrio; la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño; el profesor y doctor de Arquitectura de la Universidad de Castilla La Mancha, Borja Ruiz-Apilánez; el técnico del Ayuntamiento, David Muriel; y la representante de la Fundación Simón Ruiz, Tesi Molina Carbajosa. La concejala de Desarrollo Local declaró que esta colaboración se enmarca dentro de los proyectos de Desarrollo Sostenible de Medina 21 como “objetivo prioritario para la puesta en valor del edificio del antiguo Hospital Simón Ruiz”, así como la recuperación de solares y el patrimonio subterráneo de Medina, explicó Carreño en su intervención.

UN PLAN PROPORCIONADO POR LOS ALUMNOS DE ARQUITECTURA

El profesor Ruiz-Apilánez quiso agradecer al Ayuntamiento de Medina del Campo por “animarse a firmar este convenio” con la Universidad de Castilla La Mancha” y, en concreto, con la Escuela de Arquitectura a la que él pertenece, y después procedió a explicar cómo funcionará este acuerdo.

INTERVENCIÓN LIGADA AL NUEVO CENTRO DE DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

Mancha porque desde el año pasado, Medina comenzó a formar parte de la red de ‘Ciudades que caminan’y, bajo este contexto, sirve para posicionar esta intervención que se va a realizar en el espacio del antiguo Hospital Simón Ruiz. Muriel explicó que esos 40 alumnos trabajarán para “aplicar técnicas innovadoras en el ámbito de la regeneración del espacio público” durante cuatro meses, para que, a principios de año, se hagan públicos los resultados de sus estudios para “aterrizar de forma específica” en esas nuevas propuestas.

Tesi Molina, David Muriel, Borja Ruiz-Apilánez, Borja del Barrio y Patricia Carreño en la rueda de prensa del pasado miércoles

Los alumnos de cuarto curso del Grado en Arquitectura tendrán que intervenir sobre el espacio físico de las ciudades y “tendrán la oportunidad de enfrentarse a problemas reales en este edificio histórico”, explicó en referencia al proyecto del Hospital Simón Ruiz el profesor de Arquitectura. Un taller centrado en el urbanismo del espacio público, que suele ser “un gran olvidado” en la formación del Grado de Arquitectura y al que en esta universidad dedican un cuatrimestre que, en este caso, estará dedicado a este estudio en el que se analizará en sí mismo el

espacio del Simón Ruiz y se relacionará con “la red de espacios públicos de la ciudad”, aclaró en su intervención RuizApilánez. Además, el profesor de Arquitectura se congratuló porque esta “experienca será más rica por la participación de alumnos de diferentes nacionalidades”, pues es en el cuarto curso cuando está previsto que reciban en su universidad más alumnos extranjeros de programas Erasmus. Por su parte, el técnico del Ayuntamiento, David Muriel quiso ligar esta relación con la Universidad de Castilla La

El profesor Borja Ruiz-Apilánez liderará el proyecto con sus alumnos

Cuando se conmemora el 400 aniversario de la apertura del Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá de la Villa de las Ferias, el antiguo Hospital Simón Ruiz vive su Segundo Renacimiento con las obras ya iniciadas de rehabilitación en parte del edificio como la cubierta y capilla de este monumental edificio que camina hacia su reciclaje como futuro Centro de Dinamización Empresarial. Una intervención próxima a 1,5 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Simón Ruiz, que inicia el proyecto para crear un hub capaz de generar empleo y riqueza en torno al Duero Douro y que concibe el equipamiento como un espacio para la creación cultural, turística, comercial y empresarial ligado a las nuevas tecnologías, a la formación profesional y a la industria agroalimentaria. Por este motivo, la noticia de este proyecto de regeneración urbana que llevarán a cabo en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha es una de las apuestas más claras de Medina del Campo dada la importancia estratégica que supondrá el nuevo Centro de Dinamización Empresarial que se situará en el edificio del antiguo Hospital Simón Ruiz y que esperan sea provechoso para la Villa.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Realizaron un alunizaje con uno de los vehículos del interior

Un grupo de cuatro ladrones robó un vehículo del concesionario Ecotruck

La policía se enteró de lo sucedido cuatro horas después del incidente, después de que un vecino que se encontraba paseando por la zona llamara a las autoridades R. Alonso

Un grupo de ladrones entró la noche del martes en torno a las dos de la madrugada en el concesionario Ecotruck, situado en el polígono industrial Francisco Lobato de Medina del Campo, y sustrajeron un vehículo de alta gama de la marca Audi de su interior. El robo, que fue grabado por las cámaras de seguridad, duró unos 15 minutos y la policía fue informada del suceso por una persona que estaba paseando por la zona más de cuatro horas después del incidente. La entrada de los cacos se produjo tras romper una de las grandes cristaleras del concesionario y su marco, según informó el dueño del concesionar i o, Arq uímede s d e la Fuente, que por las cámaras de seguridad dedujo que “eran cua t ro” los individu o s q u e accedieron a la exposición de coc h es. Después, e n t r a r o n rompiendo otra cristalera a la oficina interior de Ecotruck, donde “buscaron llave por llave”, según De la Fuente, para obtener las de los coches que buscaban, además de revolver los cajones de esa misma oficina e n busca de o b j e t os d e valor. Ya con las llaves en sus manos, hicieron uso de uno de los todoterrenos de dentro del concesionario, un Volkswagen Touareg, para realizar un alunizaje desde el interior y así poder llevarse el vehículo que habían elegido sin que apenas sufriera daños, un Audi A5 valorado en más de 40.000 euros. Antes de su salida, utilizaron una radial para quitar el

LADRONES PROFESIONALES

marco del ventanal para poder salir sin temor a pinchar y que así el vehículo no resultada dañado antes de su fuga.

“ESTABAN TRANQUILOS EN TODO MOMENTO ”

Las cámaras de seguridad dejaron constancia de la profesionalidad de estos ladrones, que llegaron encapuchados y posiblemente previstos con i nh i b id o res , como explicó Arquímedes, que hicieron que la alarma no diera aviso a las fuerzas de seguridad y, de esa manera, realizar el robo “tranq u il o s en to do momento”, s eg ú n ex p u s o el dueño del concesionario Ecotruck. De h ech o , l as imágenes de las cámaras de seguridad dejan constancia de un momento de duda que tuvieron los ladrones sobre llevarse otro de los vehículos de la exposición, pero finalmente desistieron, pues hubieran tenido que maniobrar con varios coches para poder sacarlo.

Los ladrones entraron por el ventanal situado a la derecha del concesionario Ecotruck

LA POLICÍA

SE ENTERÓ CUATRO HORAS DESPUÉS DEL SUCESO

La policía fue informada en torno a las siete de la mañana, gracias a una persona que se encontraba paseando por esa zona. El transeúnte vio el todoterreno en el exterior y la cristalera del concesionario rota, y llamó a las autoridades, que se pusieron en contacto con los dueños del concesionario. Cuando llegaron al lugar del suceso, fue a ellos a quien saltó la alarma del concesionario, pues ya estaba funcionando de manera normal posiblemente porque ya no se estaba haciendo uso de los inhibidores de señal.

Imágen del momento en que realizan el aluinizaje desde el interior de la exposición

Así quedó la oficina tras la entrada de los cacos

Estado del vehículo utilizado en el alunizaje desde el interior


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Registro obligatorio de la jornada laboral

CCOO de Medina del Campo denuncia “el fraude a Hacienda de las horas extra no pagadas”

Según el sindicato, el coste de la extensión de la jornada no remunerada llega a alcanzar en España la cantidad económica de 11.510 millones de euros Azucena Alfonso

Desde el pasado 12 de mayo, todas las empresas, sin excepción, tienen la obligación de registrar la jornada de sus trabajadores. Ante las críticas que ha generado esta ley, Comisiones Obreras de Medina del Campo ha querido explicar, desde su punto de vista, “la necesidad de aplicarla”. De este modo, el sindicato afirma, a través de un informe, que durante el 2018 “ha habido un millón de personas (1.046.000) que han trabajado a jornada completa con una jornada efectiva superior a la pactada”. Eso supone que “el 8% de la población asalariada a tiempo completo prolonga semanalmente su jornada por encima de lo pactado y no percibe una retribución por ello”. Cada semana “se trabajan once millones de horas por encima de la jornada laboral declarada, millones de horas no retribuidas, engrosando los niveles de beneficio y precarización laboral”. Todo este tiempo equivale a “276.000 puestos de trabajo de 40 horas semanales”. El coste laboral de una hora de trabajo −incluidos salarios y cotizaciones sociales− es de 20 euros en 2018, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, por lo que “el coste laboral anual de la prolongación de la jornada no cotizada asciende a 11.510 millones en 2018”. La persona que trabaja más horas de las pactadas “no se ajusta al perfil que comúnmente se suele asociar con la precariedad, y evidencia que ésta se extiende con fuerza a actividades o segmentos que se consideran a priori a salvo”. Este perfil “corresponde a una persona con una jornada pactada de 40 horas semanales (70%) que extiende una media de 10,5 horas no remuneradas a la semana”. Se trata de un hombre (65%), entre 30 y 49 años de edad (63%), con contrato indefinido (82%), que trabaja en el sector servicios (74%) desempeñando ocupaciones técnicas y profesionales (42%) y reside en la Comunidad de Madrid (24%)”. En 2018, había en España 16,2 millones de personas asalariadas según la EPA, de las que 13,7 millones trabajaban a jornada completa. De la población

T RABAJO PACTADO, TRABAJO EFECTIVO

que trabaja a tiempo completo, el 70% tiene pactada una jornada de 40 o más horas a la semana; el 23% una jornada pactada entre 35 y menos de 40 horas; el 4% menos de 35 horas a la semana; y el 3% restante no conoce o no recuerda la jornada pactada. Las jornadas pactadas de 40 o más horas corresponden casi exclusivamente a puestos de trabajo en el sector privado, mientras que las jornadas de 35 horas o 37,5 horas a la semana les corresponden mayoritariamente al sector público. De la población asalariada a tiempo completo, “el 70,7% trabaja habitualmente 40 o más horas a la semana; el 22,6% trabaja de 35 a menos de 40 horas; el 3,7% trabaja menos de 35 horas; y el 3,1% restante no puede especificar su jornada habitual”. Durante el pasado año, “una media de 781.000 personas asalariadas ha realizado horas extra”. De ellas, “405.000 solo realizaron horas extra pagadas, 332.000 solo hicieron horas extra no pagadas y 44.000 realizaron tanto horas extra pagadas como no pagadas”. A la jornada laboral ordinaria (pactada o habitual) se le debe añadir “el volumen de horas extra trabajadas (retribuidas o no) para obtener tanto la jornada acordada (horas pactadas más horas extra pagadas) como la jornada efectiva (horas habituales más horas extra pagadas y no pagadas)”. Aquellas personas que trabajen una jornada efectiva habitual por encima de la pactada “estarán prolongando habitualmente su jornada laboral sin contraprestación”. Actualmente, hay un millón de personas que trabajan a tiempo completo, prolongan su jornada laboral por encima de lo pagado y se concentran en las principales ramas de actividad. Así, el 14,4% trabaja en industria manufacturera (151.000 personas afectadas); el 14,3% en comercio y reparación de vehículos (150.000); el 10,3% en hostelería (108.000); el 7,5% en educación; el 7,3% en construcción; el 6,9% en servicios financieros y seguros; el 6,6% en servicios profesionales, técnicos y científicos; y el 6,5% en transporte y almacenamiento. Cada semana se trabajan “11 millones de horas por encima de la jornada pactada”. El 14,2% corresponde “a la industria manufacturera; el 13,5% a

comercio y reparación de vehículos; el 13,3% a hostelería; el 8,1% a transporte y almacenamiento; el 7,3% a construcción; el 6,9% a educación; el 6,5% a servicios profesionales, técnicos y científicos; y el 6,4% a servicios financieros y seguros”. El 8% de la población asalariada a jornada completa “realiza más horas de las que tiene pactadas o cobra”. La rama con mayor incidencia es “servicios financieros y seguros (afecta al 19% de su plantilla a tiempo completo); seguida por energía eléctrica y gas (13%); servicios profesionales, técnicos y científicos (13%); información y telecomunicaciones (11%); y hostelería (11%)”. Por el contrario, la incidencia “es muy baja en las ramas de hogares que emplean personal doméstico (2%); Administración Pública y Defensa (4%); sanidad y servicios sociales (4%); o agricultura y ganadería (5%)”.

Los salarios medios por hora difieren por ramas de actividad, lo que explica que “el coste de la extensión de la jornada no remunerada sea diferente y de más relevancia en ramas con un mayor coste laboral”. La extensión de la jornada tiene un coste laboral anual total de “11.510 millones, valorando estas horas a su coste medio”. Si alternativamente se calcula con el coste medio de cada rama de actividad, “el coste laboral así estimado se eleva hasta los 11.828 millones en 2018”. La industria manufacturera concentra el 15% del coste laboral de la extensión de la jornada (1.772 millones), un peso similar al que tiene en el volumen de trabajadores afectados y horas de prolongación. En segundo lugar “se sitúan los servicios financieros y seguros, que concentran el 12% del coste laboral no pagado (1.415 millones) a pesar de que solo concentra el 6% de las horas y el 7% de los trabajadores afectados”. A continuación, se sitúan el comercio y la reparación de vehículos (1.299 millones, el 11% del coste); hostelería (1.027 millones, el 9%); transporte y almacenamiento (961 millones, el 8%); educación (906 millones, el 8%); y servicios profesionales, técnicos y científicos (861 millones, el 7%). Del millón de personas asalariadas a tiempo completo que trabaja habitualmente horas no

COSTE LABORAL

remuneradas, algo más de la mitad desempeña ocupaciones técnicas y directivas: el 28% son técnicos y profesionales científicos e intelectuales (292.000); el 14% son técnicos y profesionales de apoyo (146.000); y el 10% directores y gerentes (102.000). Además, el 15% son trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (162.000); el 9% trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y

la construcción (96.000); el 9% operadores de instalaciones y maquinaria (89.000); el 8% empleados de oficina (79.000); y el 6% desempeña ocupaciones elementales (66.000). Con todo lo anterior, CCOO de Medina del Campo muestra “la realidad económica de una actuación ordinaria en las empresas y que supone de forma clara un fraude a la Hacienda Pública y, como no, a la Seguridad Social”.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ ‘Mapping Me!’ comenzará el 10 de agosto

Las mejores actividades para “abrir boca” antes de la Semana Renacentista

Medina del Campo prepara una serie de actividades como exposiciones, visitas e interpretaciones teatrales también para los días del 14 de agosto, cuando está previsto que comiencen las Ferias. Redacción

La historia vuelve de nuevo como protagonista a la Villa de las Ferias. Medina se prepara para la XII Feria ‘Imperiales y Comuneros’ y la ‘VII Semana Renacentista’ que, del 14 al 21 de agosto, celebrará un mercado y una Feria Renacentista que teñirá esta localidad de un ambiente histórico caracterizado por acoger a miles de personas para celebrar los años de mayor esplendor que se vivieron durante los siglos XV y XVI en Medina del Campo. Llegan los días grandes en los que multitud de ciudadanos recrearán la Villa del pasado, con diferentes actividades que harán vibrar durante una semana Medina. Pero no todo está enfocado a los días grandes, sino que las diferentes empresas y organizaciones han preparado una programación para "abrir boca" antes del día 14 de agosto, cuando se engalanará Medina con el 'Mercado de época' y todas las recreaciones hasta el día 21 de agosto.

Las personas que se acerquen a Medina antes del día 14 podrán disfrutar de las exposiciones disponibles en diferentes localizaciones de Medina del Campo, como la exposición ‘400 años Hospital Simón Ruiz’ que acoge el Museo de las Ferias hasta el 8 de septiembre. Desde el 10 de agosto, la Bodega Emina acogerá ‘Medina del Campo a golpe de Clicks’ que permitirá conocer la historia de la Villa a través de los clicks de Playmovil. El Hotel Palacio Balneario de Las Salinas acogerá la exposición ‘Maquetas monumentales de Medina del Campo’ y, la galería Rembrant tendrá la exposición ‘Imperiales y comuneros A6 Route Travel’ con ilustraciones de Jesu Medina.

EXPOSICIONES EN MEDINA

El Centro de Visitantes Castillo de la Mota ofrecerá diferentes visitas para los días anteriores a la Feria, como ‘Un alto en el camino’, una visita teatralizada que se realizará en el Castillo de la Mota los días 10 y 11 de agosto con un horario de 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 para el sábado y 12:00 y 13:00 para el domingo. Se trata de una visita a la Torre del Homenaje para la que es

VISITAS EN MEDINA

imprescindible hacer reserva y tiene un coste de seis euros por persona. Así mismo, se ofrecerán una serie de visitas a la Torre de la Colegiata de San Antolín para los días 10 , 11 y 13 de agosto bajo el nombre ‘La Feria a 160 pies de altura’. Los horarios son de 10:30 y 16:00 para el sábado; 10:30 para el domingo; y 10:30 y 16:00 para el martes. Se trata de una visita guiada para la que es imprescindible hacer reserva previa y que cuenta con un precio de tres euros por persona. Estas visitas podrán también realizarse los días de la Feria Renacentista y, además, se sumará otra, ‘Medina subterránea’ para conocer las bodegas del casco histórico medinense.

PROGRAMACIÓN PRESEMANA RENACENTISTA

El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acoge el Taller de decoración y atrezo de espacios gremiales, una actividad de doce horas dirigida a personas integrantes del Colectivo de Gremios Comuneros participantes en la Feria Imperiales y Comuneros. Será los días 1, 2 y 5 de agosto desde las 18:00 hasta las 22:00 de la noche. Para los días 7 y 8 de agosto, la ‘Asociación Comunera Hacia Medina del Campo’ ha preparado una serie de visitas guiadas por el Museo de las Ferias que se realizarán a las 17:00 y cuya entrada es gratuita. También cobrará importancia el teatro, pues el Centro Cultural San Vicente Ferrer tiene programado para los días 9 y 11 de agosto a las 22:30 la obra ‘Isabel la Católica, el Testamento’, que interpretará Teatro Fidei con un precio donativo de dos euros. Para el día 9 de agosto, el Coso del Arrabal acogerá el espectáculo histórico propuesto por Leyend Especialistas y que tiene el nombre ‘Excalibur, llega la leyenda’, que recreará con efectos especiales la mítica historia de la espada del rey Arturo. Para el sábado 10 de agosto, a las 12:00 horas está prevista la apertura de las exposiciones que estarán disponibles desde ese día hasta el próximo 25 de agosto. También para el día 10, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá la ‘Gala de Inauguración del IV Festival de Nuevas tecnologías aplicadas a

las Artes Escénicas, Mapping Me!’. Esta inauguración contará con una degustación de bombones de Da Silva Gastronomía, otra de quesos de El Gran Cardenal y de vinos de la Ruta del Vino de Rueda. Habrá un espectáculo de videoarte interactivo en el vestíbulo y, al finalizar la gala, se llevará a cabo la performance ‘Reflektor’ desde la Plaza Segovia. Ese mismo día, a las 23:00 el patio del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica acoge las ‘Veladas en el Palacio’ con entrada libre y contará con el concierto de Indiversos con Trabalenguas GinBar. El día 11 de agosto, el Auditorio Municipal, dentro de la programación de ‘Mapping Me!’, ofrecerá el teatro videoarte ‘El pequeño Paul’ de Baychimo Teatro, que cuenta con un precio de tres euros. También dentro de

‘Mapping Me!’, el lunes 12, la Junta Agropecuaria Local presentará por la mañana el Festival con Rodrigo Tamariz como ponente y por la tarde ‘Impacto audiovisual y técnicas como el mapping’ por Maquinitas. Esa misma tarde, el Salón de Plenos del Ayuntamiento será el lugar desde el que se presentará el plano histórico ilustrado Aqualia de Medina del Campo. Para la noche del lunes, el patio del Palacio Real Testamentario acogerá las ‘Veladas en el Palacio’, esta vez con ‘El Renacimiento Mágico’ de Gonzalo Granados. Se trata de un espectáculo de magia gratuito enfocado para un público amplio de todas las edades. El martes 13 seguirá con las actividades de ‘Mapping Me!’, esta vez con la ponencia de Anabel Alonso por la mañana bajo el título ‘Producción de grandes eventos’. Por la tarde,

la empresa Iralta VR ofrecerá ‘Realidad virtual y realidad aumentada’. Y para cerrar la noche antes de que por fin de comienzo la Semana Renacentista, habrá diferentes espectáculos de Mapping: El primero de ellos será ‘Expo Visual Isabel’, a partir de las 22:30 en el patio de acceso al Palacio Real Testamentario que seguirá del MappingFace en la puerta de San Julián de la Colegiata de San Antolín. La fachada del Ayuntamiento de Medina se teñirá de color con los mappings dedicados a la Villa de las Ferias de Jesu Medina a partir de las 22:45. El último mapping del día se proyectará en la fachada de la Oficina de Turismo, y estará dedicado a un público familiar. Será el Clown Videomapping ‘Senda sobre Ruedas’ de ImaginArt.

Una de las imágenes de la anterior edición de Mapping Me!

El Castillo de la Mota será uno de los protagonistas de la Semana Renacentista


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Policía Local

Tres detenidos y dos sanciones administrativas por alcoholemia en Medina el pasado fin de semana Igualmente, los agentes municipales recogieron en la comisaría del municipio la semana pasada un polluelo de autillo encontrado en el Parque Villa de las Ferias Redacción

El pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo llevó a cabo tres detenciones por delitos contra la seguridad vial y, además, dos conductores fueron sancionados por la vía administrativa debido a dos alcoholemias. Las sanciones administrativas por conducir bajo los efectos del alcohol se produjeron la madrugada del sábado, ofreciendo los conductores unos niveles de 0,29 y 0,28 mg/l, y de 0,32 y 0,31 mg/l. Además, a lo largo de esta jornada, también se detuvo y se puso a disposición judicial a un varón por conducir un vehículo careciendo de permiso de circulación debido a la pérdida total de los puntos. Se trata de la quinta vez que se investiga judicialmente a este hombre por los mismos hechos. Igualmente, en la madrugada del domingo, dos personas fueron detenidas por conducir bajo una tasa de alcohol con unos niveles superiores a los 0,60 mg/l, según establece el artículo 379.2 del Código Penal.

Uno de los detenidos dio unos resultados en alcohol de 1,10mg/l

Concretamente, las tasas de los dos sujetos fueron de 1,04 y 1,10 mg/l; y 0,67 y 0,66 mg/l, respectivamente. En ambos casos se instruyeron los correspondientes atestados judiciales.

ría del municipio un polluelo de autillo que fue entregado por un ciudadano de la localidad vallisoletana que lo encontró en el Parque Villa de las Ferias. Ante este hecho, el Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León trasladó a la criatura al Centro de Recuperación de Aves con el fin de continuar con su cría.

Un autillo fue rescatado en el parque Villa de las Ferias

Asimismo, la semana pasada, la Policía Municipal de la villa medinense recogió en la comisa-

RECOGIDA DE UN AUTILLO

Coches inmovilizados a lo largo del fin de semana


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Fiestas Barrios

Las fiestas de Santiago llenan su barrio este fin de semana

El domingo cerrarán sus actividades y cederán el testigo el 5 de agosto a los vecinos del barrio Las Claras Redacción

Imagen de la procesión de Santiago // Foto: Edu Martín

Un año más, las fiestas de Santiago llegan a su barrio, que honra a su patrón desde el pasado día 25 de julio cuando se celebró la tradicional misa oficiada por el párroco D. Fermín Cecilia y posteriormente la procesión por las calles del barrio donde participó la sección de percusión de la Banda CC.TT. y la Asociación Camino de Santiago del Sureste en Valladolid, asistiendo también representantes de la Junta de Semana Santa y diferentes cofradías así como la corporación municipal del Ayuntamiento. Para finalizar la jornada, en el atrio de la parroquia se invitó a una degustación de productos de la tierra y limonada.

Ese fue el prolegómeno de las actividades que la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago preparaba y que comenzó ayer a las 21:00 con un lanzamiento de cohetes que anunció de manera más clara el inicio de las fiestas patronales de este barrio de Medina del Campo. Seguido de este particular inicio, tuvo lugar junto a la sede de la asociación un espectáculo de baile propuesto desde la Escuela de Baile Danzarte para después, ya bien entrada la noche una sesión de baile a cargo de una discomóvil en la calle Santa María de los Huertos a partir de las 23:30 y que llegaría hasta bien entrada la madrugada. Las actividades propuestas para el día de hoy comienzan desde por la mañana, con el ‘Torneo Infantil de Calva’, que comienza a partir de las 11:30, siendo una actividad que llevará a cabo la Sociedad Calvista Medinense y que intentará promocionar este juego entre los más pequeños del barrio de Santiago. Para la tarde, está programado hacer un campeonato de Tute, una actividad patrocinada por el bar Revuelta a las 17:00. Para las 19:00, vuelve el Campeonato de Calva, pero esta vez enfocado a los jugadores más avanzados de la categoría súper. Una actividad que que correrá a cargo también de la Sociedad Calvista Medinense. Para la noche, a partir de las 21:30 se podrá disfrutar de un espectáculo de baile infantil de flamenco que llevarán a cabo los integrantes de la Escuela Danzarte. Como la noche anterior, está previsto que una discomovida haga mover los cuerpos del barrio de Santiago, esta vez a cargo de Buenavista en la Calle Santa María de los Huertos. Esta

FIESTAS DE SANTIAGO

discomovida cerrará las actividades del sábado. Para el domingo por la mañana se propondrán actividades enfocadas al público infantil con una fiesta de hinchables que correrá a cargo de espectáculos Miguel. A partir de las 15:00 horas comenzará la comida popular, que constará de una paella que servirá la empresa Servichef Catering y que cuenta con un límite para 90 comensales. Se venderán tickets hasta las 14:00 horas y cuenta con un precio de 4 euros para los socios de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago y de 5 euros para los no socios. La fiesta continuará a partir de las 17:00 con el campeonato de Chinchón que está patrocinado por el Bar la Góndola y un campeonato de Rana también patrocinado por este bar a partir de las 18:30 de la tarde. La música cerrará estas fiestas con música en la calle junto a la asociación a partir de las 21:30 y una hora después se llevará a cabo el fin de fiestas hasta el próximo año.

FIESTAS ASOCIACIÓN DE VECINOS LAS CLARAS

Las fiestas de los barrios culminarán con las propuestas para el barrio Las Claras, que comenzará sus actividades a partir del lunes día 5 de agosto con un campeonato de Chinchón en la sede antigua Estación de Autobuses. Mismo lugar que se utilizará para organizar el campeonato de Rana que el martes se llevará a cabo a partir de las 20:00. Para el miércoles serán dos las actividades que se harán a las 20:00 en la sede antigua Estación de Autobuses: Por un lado, un campeonato de Diana y por otro, un concurso de Tortilla y Postre. Para la tarde del jueves, la Asociación de Vecinos las Claras ha propuesto una actividad diferente en la que los niños podrán divertirse. Se trata de una fiesta de la espuma que se hará a las 18:30, momento en el que los pequeños podrán agradecer refrescarse. A las 20:30 está previsto que los vecinos puedan gozar con un espectáculo de baile de Jotas en la calle Duque de Ahumada. El sábado por la tarde habrá un homenaje a los mayores en la sede antigua y para la noche se disfrutará con una discomovida en la calle Duque de Ahumada. El domingo se cerrarán las fiestas por la tarde con la tradicional Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara y después se procesionará en su honor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Emperador Carlos V

El Club de Producto Turístico, protagonista en la Semana Renacentista de Medina

Su director, Quintín Correas, impartirá una jornada técnica sobre las características de la Asociación Redacción

El Club de Producto Tu r í s t i c o d e l a R e d d e Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V será uno de los protagonistas de la Semana Renacentista de Medina del Campo, que se desarrollará en la villa entre los días 14 y 21 de agosto. De este modo, su directorgerente, Quintín Correas, impartirá una jornada técnica en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana, a partir de las 12:00, el día 14 de agosto, en la que hablará sobre las características de dicho club y explicará de qué manera se pueden replicar las actividades que engloba tanto en Medina del Campo como en otros enclaves de la red de rutas. El Club de Excelencia Hostelera, Artesanal y Agroalimentaria es una iniciativa concebida por esta red de rutas destinada a dar visibilidad a los productos turísticos diseminados a lo largo de las diferentes rutas recorridas por el rey/emperador Carlos de Habsburgo. Asimismo, pretende integrar al tejido productivo hostelero, artesanal y agroalimentario de las diversas ciudades y regiones que recorren las diferentes rutas de dicha red. Dicho club integra cinco etiquetas de calidad -hospedaje, restauración, fabricación y/o venta de productos de artesanía, producción y/o venta de productos agroalimentarios tradicionales, y establecimientos colaboradores- que se consiguen tras la implantación de los estándares de calidad que exigen los manuales de buenas prácticas creados para cada especialidad. Las empresas adheridas a este club están ubicadas en municipios o ciudades socias de la red de rutas; y que, por lo tanto, tienen una relación en algún momento de la vida del monarca.

Creada en el año 2007 con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricos-culturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de programa cultural y turístico en torno a Carlos V. A día de hoy, la Asociación aglutina a más de ochenta ciu-

RED

DE

RUTAS

dades y sitios históricos de más de una decena de países, a través de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre los años 1517 y 1557.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Trabajo desde la oposición

Ciudadanos llevó el nombre de Medina del Campo a las Cortes de Castilla y León

Cristina Blanco se reunió la semana pasada con Luis Fuentes para trasladarle las necesidades del municipio Azucena Alfonso

La portavoz de Ciudadanos en la villa medinense, Cristina Blanco, viajó la semana pasada hasta Valladolid con el fin de reunirse con el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, reunión en la que le trasladó las necesidades de Medina del Campo y la potencia de la localidad. Aunque “hablamos de toda la Comunidad, la protagonista fue Medina del Campo y su comarca, planteándole todos los problemas que tenemos aquí, los que me he encontrado en campaña, le hablé de todo el potencial que tiene la villa en cuanto a patrimonio, industria, comercio... y le pedí que pusiera el foco en nuestro municipio”. Fuentes “me aseguró que vendría a visitarnos, así que pronto le veremos por aquí”. Ciudadanos ha entrado en el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana cuando el partido ha comenzado a formar parte del Gobierno de la Junta de Castilla y León, por lo que Cristina cree que “hay que aprovechar esta ola naranja para que traiga buenos resultados a Medina del Campo y que se note nuestra presencia”.

Rojo siente la responsabilidad de demostrar en el municipio la ilusión de su partido en la villa, asegurando que “aunque yo sea una concejala de la oposición voy a trabajar para que se traiga a Medina el mayor número de buenas noticias posibles”. Desde la oposición quiere basar su trabajo “en la productividad, el emprendimiento, el empleo, la industria, el comercio... creo que es donde está el problema mayor”. Por su parte, su compañera Susana Herrera “está más implicada con los temas sociales, es su ámbito y por este motivo nos lo hemos dividido así”.

Dentro de las negociaciones que se llevarán a cabo a lo largo de la legislatura entre el Equipo de Gobierno y la oposición, la portavoz de Ciudadanos ha asegurado que entre sus propuestas se encuentra “que se note el cambio, los medinenses votaron rotundamente por un cambio de rumbo, pasando el PSOE de nueve a cinco concejales, y nosotras proponemos que se empiece por los sueldos”. Tras conocer el salario que quiere asignar el PP a

POLÉMICA CON LOS SUELDOS

cada concejal, “yo estoy completamente en desacuerdo con su decisión, sí que es legal porque atiende al ROM, pero es inmoral”, ya que “solo hay que ver cómo está Medina, el comercio, la industria del mueble...”. También, “queremos bajar los impuestos y hay que ahorrar de todos los sitios posibles, por lo que ganar 2.700 euros cada uno de los concejales con dedicación exclusiva, creo que no es viable para la situación actual del municipio”. Rojo cree que “si el alcalde debe ser empático con los ciudadanos de la villa, aún más los concejales, y me parecen una barbaridad 2.700 euros”, por lo que ha querido destacar que “aunque esta situación sea legal,

el ROM no es la sagrada Biblia que no se puede modificar, por lo tanto, el Reglamento deberíamos adecuarlo al contexto social-económico que vive nuestro municipio”. A Cristina le plantearon formar parte de la Junta de Gobierno, “pero yo decliné la invitación porque considero que los que están en ella son los que gobiernan y yo soy una oposición responsable”. Por otro lado, el PP “ha agotado el último día legal para hacer el Pleno de Organización, las cosas están muy paralizadas, hay que darle el tiempo suficiente para que se instale, pero debería ir funcionando ya porque vamos un poco tarde”.

El PP y Ciudadanos “tenemos algunas cosas en común como la bajada de impuestos, la dinamización del comercio y el tema de la ITV- y otras menos comunes”. Respecto a la ITV, “aunque no son competencias locales yo ya he empezado a moverme en la Junta, creo que es mi papel y, además, conseguirlo”. En definitiva, “lo que nos guste para Medina lo apoyaremos y lo que no, no, porque me gusta esa autonomía”, ya que “creo que si estuviera en la Junta de Gobierno al final nadie entendería nada, o estás dentro o estás fuera, y yo prefiero ser independiente, autónoma y un árbitro, con el fin de velar para que se cumplan las cosas”. Cristina Blanco junto a Luis Fuentes


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Bienestar Social

Gana Medina luchará por los Servicios Sociales, el empleo y el acceso a la vivienda en la villa

Uno de sus objetivos es implantar en el municipio el Servicio de Lavandería “al menos con un proyecto piloto” Azucena Alfonso

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, se ha mostrado una vez más orgulloso de la política realizada dentro del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo durante los últimos dos años viendo, a día de hoy, los resultados. En primer lugar, ha destacado el Plan de Alimentación Infantil, a través del cual se ayudó, durante el primer verano, a doce personas; durante el segundo verano a 46; y este año hay 53 niños que están siendo ayudados por este proyecto. Se trata de “vales de alimentación correspondientes a una cantidad económica situada entre los 65 y los 100 euros que se tienen que consumir en los supermercados de Medina del Campo” con el fin de “adquirir un paquete básico de alimentos de primera necesidad y de marcas blancas”. Las familias “no pueden coger lo que quieren, pero nuestro objetivo es acabar con una carencia de la que no se encarga la Junta de Castilla y León durante los meses de verano”. Esta carencia “la hemos sufrido en Medina del Campo durante mucho tiempo, y por el

hecho de que haya 53 niños ahora con esa necesidad, cuando no estamos en los peores momentos de la crisis por lo que seguro que hubo mayor necesidad otros años, debería solucionar el problema el Gobierno de la Comunidad”, pero “como no lo hace, lo hicimos nosotros con los impuestos de los ciudadanos de la localidad”. Gana Medina tiene claro que “no hay que dejar a nadie atrás y menos a los niños dentro del tema de la alimentación, ya que es importantísimo para ellos”. Barragán destaca también “la lucha contra la pobreza energética, atendiendo a más de doscientas personas todos los inviernos; veíamos que un sector de la población que no era el que más necesidades tenía, ya que contaba con ingresos entre 600 y 900 euros mensuales, necesitaba una pequeña ayuda para poder encender la calefacción”. Esta “ha rondado los 60 euros, llegando a pagar toda la factura”, de este modo “se previenen también muchas enfermedades, evitando tener que hacer uso de la sanidad pública por no tener una capacidad térmica adecuada en el hogar”.

Asimismo, “hemos tenido el Servicio de Ayuda a Domicilio pasando de 30.000 a 60.000 euros, llegando a eliminar la lista de espera que existía en la villa”. Por último, “hemos ofrecido el catering a domicilio, que aunque en un primer momento nos dijeron que en Medina no era necesario, vemos como ahora lo están utilizando cerca de sesenta personas”.

Ahora, Gana Medina propone como siguiente paso “el Servicio de Lavandería porque a día de hoy muchos vecinos no tienen

NUEVOS PASOS

las habilidades oportunas y sería interesante ponerlo en marcha, como mínimo con un proyecto piloto”. Este programa “lo intentamos sacar en el anterior pliego pero no se consiguió sacar adelante por una cuestión económica, pero ahora que hay menos deuda pública en el municipio, podríamos destinar parte del presupuesto a este servicio”. En estos momentos, Barragán espera que la calidad de los Servicios Sociales se mantenga, “prevemos que hay un gobierno en minoría y nuestros votos siempre van a estar dirigidos para que estos derechos se man-

tengan; son decisiones políticas pero ya que todo lo anterior ha costado tanto ponerlo en marcha, es ilógico que ahora dejásemos a sesenta personas sin catering a domicilio, que se crease lista de espera o que dejásemos a la gente pasar frío en invierno”. A día de hoy “se desconoce cuándo se va a celebrar el Pleno de los Presupuestos, cuando decían que tenían tanta prisa, y en él, nosotros apostaremos por los Servicios Sociales, el acceso a la vivienda y el empleo, que son los tres ejes para que podamos seguir viviendo en Medina del Campo.


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Gastos inasumibles para las ONGs

Scooby pide a la Administración Pública que se preocupe de los animales incautados El presidente de la protectora asegura que a día de hoy “se aprovecha de la buena fe de los particulares” Azucena Alfonso

Tratando a algunos de los animales incautados de Valdeperdices (Zamora) en su llegada a Scooby

La Protectora de Animales Scooby de Medina del Campo ha denunciado la situación en la que se encuentra por la cantidad de animales incautados de los que se hace cargo debido a las características de la ONG, ya que no solo se encarga del bienestar de animales domésticos, sino también de caballos, burros, cabras y ovejas, entre otros. La incautación se produce cuando, tras una denuncia por maltrato animal, existe una decisión judicial por la que se lleva a cabo el decomiso de estos seres y, de este modo, son trasladados a un refugio para que sean cuidados y protegidos en el lugar hasta que una sentencia definitiva decida el futuro de los mismos. Normalmente, “los animales incautados no se suelen devolver al dueño”, afirma el presidente de la protectora, Fermín Pérez, pero “en ocasiones nos encargamos durante años de ellos hasta que se decide finalmente lo que va a suceder con su futuro”. Muchas veces se trata de “cerdos, caballos, gallinas... es decir, animales que no puede tener cualquier protectora, así que habitualmente nos los ceden a nosotros”. La situación se complica cuando la ley no se corresponde con la política de la ONG. Por ejemplo, Scooby se ha tenido que hacer cargo de más de cuarenta perros incautados en Valdeperdices (Zamora) “y no podemos hacer nada con ellos, no se pueden vacunar, no se pueden esterilizar, no se pueden dar en adopción... nada de nada”. Teniendo en cuenta que son “machos y hembras, que estas últimas se ponen en celo y los primeros se ponen nerviosos, tienes que tenerles obligatoriamente separados, pero la alteración a nivel hormonal es obvia”. A todo lo anterior se añaden “todos los gastos que esta situación conlleva”, ya no solo “por temas relacionados con la alimentación sino por la situación en la que se encuentran los animales cuando llegan a las instalaciones: deshidratación, desnutrición, heridas, garrapatas... y un largo etcétera”. Con todo, existen dos posibilidades, “que al propietario se le devuelvan los animales, en este caso nadie se hace cargo de los gastos que se han ocasionado en el refugio, por lo que empieza otra pelea judicial”; o que el juez decida “que los animales no se entregan, y para que se hagan cargo de los gastos los antiguos propietarios tienes que estar personado como acusación particular con abogado y procurador”, lo que

conlleva “un gran desembolso económico, y, aunque ganes el juicio, muchos se declaran insolventes, y no recuperas el dinero que has utilizado para mantener a los animales”. La solución que propone Pérez es que “las administraciones públicas colaboren económicamente con aquellos que nos hacemos cargo de la situación”. Las protectoras “se prestan a ayudar, pero lo que hacen las administraciones es abusar de la buena fe de los que sentimos amor por los animales”. La acogida “no es obligatoria, pero te piden que intervengas y no puedes mirar para otro lado; si quieres acabar con el maltrato no te queda otra que levantar la mano y decir que te quedas con ellos”. Asimismo, la Administración “no debería permitir que una ONG esté durante años haciéndose cargo, con el poco dinero con el que cuenta, de este tipo de casos”. Esta situación “tiene que cambiar, no pueden estar constantemente aprovechándose de las protectoras, en este caso de Scooby, porque nosotros no somos los culpables de que estos hechos pasen”.

Por otro lado, el pasado miércoles se dio a conocer que el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Ciudad Real ha autorizado, tras varios meses de lucha por parte de asociaciones animalistas, el sacrificio de cerca de cincuenta vacas que se encuentran en Navalpino tras ser, en primer lugar, maltratadas y abandonadas por el titular de la explotación a la que pertenecían. La Protectora de Animales Scooby de Medina del Campo, a pesar de no recibir ningún tipo de ayuda, se ofreció a acoger a estos animales con el fin de cuidarles y protegerles, pero, finalmente, tanto la Junta de Castilla la Mancha como el Juzgado han decidido que el mejor final para estos seres es su sacrificio. Se trata de un problema “que no es la primera vez que se da y que volverá a darse cada vez que un ganadero decida que no quiere seguir encargándose de su explotación o deje morir a sus animales por falta de recursos o por pura crueldad”. Estas situaciones de abandono y maltrato “existen y cerrar los ojos no va a evitar que siga ocurriendo”. Las administraciones competentes en materia de protección animal “no están ni se las espera para solucionar este problema, ya que les resulta más fácil sacrificar a los animales que han sido abandonados o maltratados y mirar para otro lado”.

SACRIFICIO DE 50 VACAS


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ De 11.00 a 14.00 horas en la Escuela de Danza

La Asociación de Cineastas Aficionados Medinenses ha organizado hoy un casting

El fin es rodar un corto para participar en un concurso organizado por la Denominación Origen Rueda Azucena Alfonso

La Asociación de Cineastas Aficionados Medinenses ha organizado en la jornada de hoy, de 11.00 a 14.00 horas, en la Escuela de Danza y de Cine situada en la calle Simón Ruiz, un casting dirigido a personas mayores de veinte años con el fin de rodar un corto con el que participar en un concurso organizado por la Denominación de Origen Rueda. Para formar parte del proyecto no es necesario tener experiencia ni ser profesional. En la prueba, todos los interesados deberán interpretar varias escenas del guión para hacerse con uno de los papeles disponibles, un total de diez, de este modo, los organizadores comprobarán quién es el actor más idóneo para cada personaje.

La Asociación comenzó a funcionar de nuevo hace seis años tras un largo parón, pero con la vuelta del Taller EIMA a Medina del Campo, los alumnos del mismo decidieron seguir trabajando en el mundo cinematográfico una vez finalizado el curso. El objetivo es reivindicar la importancia de este arte en la villa medinense, “ya que parece que se queda únicamente en la Semana de Cine”, afirman sus responsables. Aún así, “este evento es muy importante a nivel nacional y parece que en Medina no nos damos cuenta”, entonces, “todo lo que se pueda hacer para favorecer al séptimo arte en el municipio creemos que es bueno”. Además, desde la Asociación, “a parte de hacer cortometrajes, hacemos quedadas para ir al cine, apoyando así

LA ASOCIACIÓN

el que tenemos en Medina; y también participamos en diversos eventos”, ahora, por ejemplo, “vamos a intentar participar en la medida de lo posible en el

quinto centenario de la quema de Medina”. Para conocer la Asociación “nos pueden seguir por las redes sociales o ser socio de la misma

con una cuota mensual de tres euros, aunque en el momento de la inscripción cada nuevo miembro tiene que entregar un total de veinte euros”

ción inicial podrá ser objeto de prórroga por un plazo de seis meses máximo. El documento necesario es una solicitud en modelo normalizado, una Única, dirigida a la Oficina Territorial de Trabajo de la provincia donde esté ubicado el centro de trabajo de la Empresa a la que pertenezca el trabajador solicitante. El solicitante podrá autorizar a otra persona o entidad que lo represente para la firma electrónica de la misma. La presentación de la solicitud conllevará la autorización del solicitante para que el órga-

no gestor recabe los datos y documentos necesarios para la tramitación y resolución del procedimiento. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento para realizar las consultas oportunas, debiendo aportar, en este caso, la certificación acreditativa de dichos datos y documentos. Con la presentación y firma de la solicitud, el interesado manifiesta bajo su responsabilidad que cumple los requisitos. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses a contar desde que la solicitud haya tenido entrada

en el órgano competente para resolver, transcurrido el cual sin que haya sido notificada la resolución expresa podrá entenderse desestimada. En el caso de que la solicitud de ayuda del trabajador se derive de un expediente de regulación de empleo de fuerza mayor, el plazo para resolver y notificar será de un mes a contar desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro de la Administración competente, transcurrido el cual sin que haya sido notificada la resolución expresa podrá entenderse desestimada.

◗ Una vez agotada la prestación

Los trabajadores afectados por un ERE podrán solicitar una ayuda hasta septiembre El objetivo de esta subvención es compensar la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos Redacción

Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo, podrán solicitar una ayuda con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores afectados por uno o varios expedientes de regulación de empleo, de suspensión de contratos de trabajo, por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, o derivadas de fuerza mayor. Podrán solicitar la subvención los trabajadores que cumplan los requisitos en el periodo subvencionable, que comprende desde el 1 de septiembre de 2018 hasta el 31 de agosto de 2019. Los requisitos son: estar afectado o haber estado afectado por uno o varios expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivadas de fuerza mayor o en virtud de resolución judicial adoptada en el seno de un proce-

dimiento concursal; el trabajador debe estar afectado por uno o varios expedientes de regulación de empleo durante un mínimo de doce meses, o en su caso si la suspensión por días alternos durante un mínimo de 365 días de suspensión; o que el derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo se extinga en algún momento del periodo subvencionable. La cuantía será de treinta euros por día con suspensión de contrato de trabajo sin derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo, por haberse extinguido por agotamiento, con un límite máximo de 900 euros por cada mes natural completo de suspensión. En el caso de que los contratos sean a tiempo parcial, la cuantía de la ayuda se calculará proporcionalmente al tiempo de la jornada. La duración máxima de la ayuda será equivalente a 180 días o 5.400 euros. Excepcionalmente, cuando se trate de trabajadores procedentes de empresa mineras afectados por la reestructuración de la minería del carbón en municipios de Castilla y León; la dura-


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

La regeneración política era esto. Venía para hacer temblar los cimientos del viejo bipartidismo, pero parece que poco a poco van dando alas a los que llamaban “casta” para que se implante de nuevo el modelo que sigue imperando en todas las estructuras políticas que se pueden observar en España. Este modelo no es otro que el de los dedazos y sueldazos en Ministerios, Senados, Comunidades Autonómicas y Diputaciones. El último caso y que más repercute a este país ha sido el de la fallida Sesión de Investidura que ha llevado a cabo el presidente Sánchez con la formación política de Unidas Podemos. La decepción para sus votantes viene de largo, pues desde el 28 de abril debieron

LA NUEVA (VIEJA) CLASE POLÍTICA

Cartas

ME

NIEGO A QUE ME MUTILEN EL CORAZÓN

Reconozco que me entusiasma la gente de palabra, con mirada profunda y visión amplia, dispuesta siempre a conciliar lenguajes y a relativizar situaciones; pero si hay algo que también me decepciona, son aquellos que intentan mutilarnos el corazón ideológicamente. Me niego en rotundo a ello. Déjennos sentirnos libres, aunque nos equivoquemos. Tampoco nos amarguen la existencia. Quiero vivir, y quiero hacerlo con alegría. Porque la vida no es un combate, sino un discernimiento, que requiere fuerza y valentía para resistir nuestra propia fragilidad. Cada cual busca su personal espíritu y aviva sus talentos. El objetivo sí que ha de ser común, la reconstrucción de un mundo más justo y menos desigual. A mi juicio, lo significativo es activar la cultura del abrazo, una verdadera salida de nosotros mismos, que nos insta a un autoanálisis en nuestra forma de pensar y hacer. Por ello, quizás tengamos que forjar un nuevo plan de acción, para que no nos quedemos únicamente en los buenos proyectos, sino que vayamos a ese cambio inclusivo que ha de transformarnos en un cultivo permanente de donación. Unirse es un buen plan y un justo concebir. Trabajar juntos es el gran avance, el mayor progreso, pues lo que se hace corazón a corazón, revierte en humanidad. Sin embargo, en todas partes, los países encaran el desafío del envejecimiento de la población, lo que se requiere promover la mano tendida

comenzar la negociación para sacar adelante un Equipo de Gobierno, algo que se han empeñado en “negociar” a tan sólo 48 horas del comienzo de las votaciones. Otro de los problemas fundamentales para que no se formara gobierno fue que quisieron “comenzar la casa por el tejado”, pues lo fundamental para ambos partidos ha sido acordar cargos y Ministerios, cuando lo realmente importante era realizar un programa con propuestas. El siguiente caso de la nueva (vieja) clase política viene de la mano de Ciudadanos, pues se han dedicado a pactar con el Partido Popular en todas las instituciones para arrebatar el poder a las izquierdas, en algunos casos ayudados con los votos de VOX. En Castilla y León, de la mano de Francisco Igea venía para regenerar la política

para suscitar una vejez más saludable y activa, además de brindarle protección social adecuada. De igual modo, el mundo se encuentra desbordado por multitud de realidades violentas que han de cesar. Es una lástima que la corriente vivificante de la poética, de esa mística que mueve los esfuerzos, permanezca invisible. No seamos cómplices de opresiones, ni cobardes, nos merecemos respeto mutuo y más que pan, amor sin reservas, del auténtico, para encontrar una respuesta de cariño cada aurora. Ojalá se nos despierte la voluntad y nuestras vidas demuestren su poder en acción conjunta y armónica, incluso en medio de la debilidad humana, para que tomemos otro rumbo más considerado, pues si importante en su momento fue vincular a la población con los derechos humanos, hoy también tiene que ser fundamental hermanar sentimientos, al menos para no dañar a los más vulnerables. No perdamos la esperanza de que dejemos hablar al alma, la esencia de lo que somos. Al fin y al cabo, el problema del ser humano no está en la carrera armamentística, sino en su espíritu, en que ningún poder terrestre violente el sagrario impenetrable de la libertad interior de cada ciudadano, pues la jerga de las entretelas es universal, solo se necesita sensibilidad para entenderlo y poder hablarlo. En efecto, pongamos constantemente corazón en lo que hacemos; máxime en un tiempo de tanta siembra de atrocidades, que requieren con urgencia, sobre todo los más vulnerables, ayuda humanitaria y protección. No podemos quedarnos encerrados en nosotros

de esta comunidad y, tendrá que dar muchas explicaciones dado que la voluntad popular ha sido sustituida por pactos de oficina, con lo que alcaldías como la de Palencia o la Diputación de Zamora deja de reflejar la decisión de las urnas para convertirse en monedas de cambio negociadas en despachos. La ampliación de consejerías y nuevos cargos tampoco refleja la regeneración que se anunciaba a bombo y platillo en la campaña electoral. Pero no sólo los ganadores tendrán premios en el reparto de sueldos, sino que también gozarán de un glorioso “retiro” los nuevos senadores autonómicos, con el polémico caso del ahora vecino de la localidad segoviana de Sotosalbos, Javier Maroto. Hablando de sueldos dignos no podemos pasar por alto la nueva vicepresidenta de

mismos, sin imaginación alguna, es necesario auxiliarnos, vencer definitivamente la desgana, la dureza del nervio y el odio. Son tantas las tentaciones diabólicas, que no podemos dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia. Desde luego, hemos de salir a verter consuelo, a través de un lenguaje de cercanía y un léxico de paz. Cuando la sociedad y la política no se comprometen a fortalecer el estado social, se priva de un recurso esencial a toda la familia humana, cuestión que ha de reconducirse y universalizarse. Será una buena manera de generar otras atmósferas más tolerantes y pacíficas. Para empezar, empleemos bien los días; vivamos en la palabra, pero también en la acción; coexistamos en el camino, pero también confiando abrazar horizontes de luz para todos. Truncado el corazón de los moradores todo es posible, hasta justificar el terror. Por eso, cualquier gesto pacifista nos engrandece el ánimo, que buena falta nos hace, y hasta revierte en entusiasmo. El momento no es para decaerse. Necesitamos alentarnos unos a otros. Téngase en cuenta que el hambre está creciendo paulatinamente y se han perdido años de desarrollo a nivel mundial. Lo malo no es ya el debilitamiento de la economía, sino la falta de solidaridad hacia esas gentes que no tienen asegurada la comida o su propia salud. En el núcleo de esto están las comunidades y las tragedias individuales. A propósito, se me ocurre pensar en la declaración del brote de la enfermedad del virus del Ébola en la República Democrática del Congo, una emer-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Diputación, que ha logrado hacer bueno su frase de “me han dicho que tengo que cobrar”, haciendo referencia a un pacto desconocido por los miembros del Partido Popular de la Diputación, los cuales han quedado en evidencia por las presiones de Madrid. Antes por lo menos se guardaban las formas y la designación de cargos era posterior a pactar un programa de gobierno, pero parece que la nueva política se han convertido en “Primero págame y luego hablamos” ¿La regeneración era esto?, pues a veces no nos damos cuenta de que “con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto” y teniendo en cuenta la clase política que tenemos en este país, la situación seguirá igual un largo tiempo. La Voz de Medina y Comarca

gencia de salud pública de interés internacional, que no debe utilizarse para estigmatizar o penalizar a las personas que más necesitan nuestra asistencia, y también sentir nuestro sufrimiento. Al fin y al cabo, todos somos linaje, hermanos, o si quieren familia. Víctor Corcoba

Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES y sobre el calentamiento global de 1,5 ºC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva al deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como a la extinción de 1 millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. También se está al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático. Una crisis climática que es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas. La contundencia de los datos que señala como las regiones

HUELGA PÒR EL CLIMA

mediterráneas son de las más vulnerables al cambio climático, de forma que no limitar la temperatura global en 1,5 ºC será una factura demasiado cara para las generaciones presentes y futuras. La responsabilidad de las instituciones europeas y el Gobierno español, así como los gobiernos de las distintas comunidades autónomas y ayuntamientos coordinados con todos los grupos políticos, es estar a la altura de las necesidades que exige el momento. Evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C debe ser una prioridad de la humanidad. Es necesario reducir con carácter urgente las emisiones de CO2eq (equivalente de carbono), reajustando la huella ecológica a la biocapacidad del planeta. Los países empobrecidos son los menos responsables de la degradación planetaria. Sin embargo, son a su vez los países más vulnerables a las consecuencias de esta ruptura de los límites. Los países más enriquecidos son quienes acumulan una mayor deuda ambiental, por ello y atendiendo a los criterios de justicia climática, deberán ser países como los europeos los que deban adquirir unos compromisos mayores. En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo nos sumamos a la convocatoria internacional de Huelga mundial por el clima e invitamos a la ciudadanía y al resto de actores sociales, ambientales y sindicales a secundar esta convocatoria y a sumarse a las distintas movilizaciones que sucederán el 27 de septiembre. Emergencia Climática Ya

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 2582012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

El PSOE sigue negociando para poder formar el Gobierno y, por lo que dicen, parece ser que la cosa se esta poniendo difícil en función de las exigencias de unos y otros. En declaraciones en TV el Sr. Sánchez no se fía del comportamiento que pudiera tener Podemos a la hora de que se tuviera que aplicar otra vez el 155 y en el concepto de apreciación de la prisión de los golpistas detenidos, porque como bien dice el Sr. Sánchez no es lo mismo presos políticos, que políticos presos, con la clara apreciación de que los detenidos no están presos por sus ideas (En España a nadie se le detiene por sus ideas, sino por sus hechos). Están detenidos por haber infringido la ley al tomarse atribuciones para las que no tenían competencias, que es algo bastante distinto y además por malversación al emplear dinero público para sus fines secesionistas. Parece ser, por lo que dicen

Según se desprende del texto de la Constitución de 1978, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo son totalmente independientes el uno del otro: El primero debe dedicarse a formular y aprobar las Leyes o normas de convivencia de los ciudadanos y adaptar las existentes a la contemporaneidad; y el segundo a llevar a efecto, a aplicar las Leyes aprobadas, de modo literal, a los ciudadanos que las vulneren con total ecuanimidad, sean cuales sean sus circunstancias personales o sociales (Art. 14 de la CE). Redundando en el mismo o parecido concepto, se lee en el Artículo 1.1 del mismo Cuerpo Legal: "España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político", por lo tanto, el "Estado social", incluye a toda la Sociedad. O sea, a todos los ciudadanos y "democrático derecho", indica ya que es el pueblo, la ciudadanía quien ejerce la Soberanía y favorece la intervención del Pueblo en el Gobierno, por lo que parece redundancia lo expresado en el punto 2 del mismo artículo, que expresa: "La soberanía nacional reside en el Pueblo Español del que emanan los poderes del Estado", pero que no se abandona aquí esta expresión o concepto, y de nuevo en el Artículo 117, Título VI, del Poder Judicial, se nos describe: " La justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al Imperio de la Ley". Suena mal la expresión de este sometimiento y, a mi personal criterio, sería de mejor entendimiento: "y con total

El Sr. Sánchez sigue negociando ✑Balbino Nieto

las malas lenguas, que el Sr. Iglesias estaba empeñado en ser el Vicepresidente del Gobierno algo a lo que ha renunciado mediante un vídeo, pero no acepta las propuestas de Sánchez de que los Ministerios que pide los ocupen tecnócratas y dice en un tono de presunto cabreo que la política la tienen que hacer los políticos y no se enteran de que antes que las personas están los programas y proyectos, que es de lo primero que tienen que hablar, y después ya buscaremos a las personas capaces de llevarlos a efecto. Tienen que ser consecuentes y no pedir el oro y el

moro como decimos en Castilla, porque el moro esta en Marruecos y el oro en Rusia y, según me cuentan las malas lenguas, todavía no lo han devuelto. Esto viene a cuento de que el programa social que presentan los chicos de Podemos (Ojalá se pudiera aplicar) desborda todas las previsiones económicas y en Europa, que nos han avisado muchas veces, nos llamarían al orden y nos pondrían sanciones. Por otro lado tanto el PP como Ciudadanos se mantienen en sus trece y no parece que vayan a facilitar las cosas, lo que crea una disyuntora al partido

socialista que si quiere gobernar no le quedan más opciones que llegar a acuerdos con Podemos y, como aun con esos acuerdos no tiene mayoría, tiene que hacer concesiones a los nacionalistas para conseguir sus fines. El Sr. Sánchez dice que se tiene que reformar la Constitución para introducir un artículo que facilite la formación de un gobierno. Me viene a la memoria un acontecimiento que ocurrió hace bastante tiempo y que leí no recuerdo dónde, sobre la imposibilidad de elegir Papa tras la muerte de Clemente IV y después de casi tres años de muchas discusiones

¿Quién es independiente y de quién? ✑ José María Macías

dedicación al cumplimiento de las Leyes y su aplicación, evitando peligrosas interpretaciones". Pero quizá la expresión de tal sometimiento y las redundancias contenidas en la redacción del texto, se dieran por la situación intelectual de aquel tiempo, en que el analfabetismo de los ciudadanos alcanzaba todavía a más del 60%. Cosa que hoy ha cambiado, afortunadamente para las clases más desfavorecidas, merced a las presiones ejercidas por los demócratas que sobrevivieron a la sublevación franquista y a los que fueron sumándose año tras año, a pesar de la represión y el falseamiento de la Historia, que aún perdura. Cuando Jesús de Nazaret se despedía de sus discípulos, les advirtió: "Ciudad que, desaparecido yo, otros vendrán que usurparán mi nombre y acciones", a lo que le requirieron: "Señor, ¿y cómo les reconoceremos?, a lo que les contestó Jesús: "Por sus obras les reconoceréis"; y eso prima precisamente para este mismo asunto de la independencia o dependencia de los poderes: Por sus obras, por sus modos de actuar, sabremos de su verdad. Hemos de tener siempre en cuenta que la implantación de la democracia en nuestro país o Estado, partió de una dictadura

que duró cuarenta años y que derivó a una Monarquía Parlamentaria establecida por el Dictador, quien dicen falleció el 20 de noviembre de 1975, fragmentándose su partido único, Falange Tradicionalista y de las JONS,

en tres "nuevos partidos": Unión de Centro Democrático (UCD), liderado por Adolfo Suárez; Fuerza Nueva (FN), liderado por Blas Piñar; y Alianza Popular (PP), liderada por Manuel Fraga Iribarne. En la clandestinidad se movían de

los cardenales se vieron urgidos por los ciudadanos de Viterbo, donde estaban reunidos y no se les ocurrió otra cosa que dejarles encerrados bajo llave sin comida. Solo a pan y agua y, como seguían en sus trece, les quitaron el techo del palacio episcopal donde estaban reunidos y exponerles a las inclemencias del tiempo y ni aun así llegaron a ningún acuerdo, por lo que los quince cardenales delegaron en seis que finalmente eligieron a Teobaldo Visconti, que tomó el nombre de Gregorio X ( 1272 – 1276 ). En estos tiempos que corren seria un poco severo hacer lo propio con los diputados, pero no estaría mal que no percibieran sueldo ni emolumento económico alguno hasta que no se pudiera elegir un gobierno, sería una medida justa ya que si no trabajan, lo normal es que no cobren y conociendo el paño les puedo asegurar que seria un éxito.

manera muy efectiva, aunque con gran riesgo, el Partido Comunista de España (PCE), liderado por Santiago Carrillo; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado después del Congreso de Suresnes por Felipe González; igualmente actuaban partidos comunistas y partidos socialistas por otras nacionalidades y regiones del Estado, todas de similar representatividad y responsabilidad en la acción democrática, por lo que hubieron de mencionarse en el Artículo 2 de la Constitución por ser integrantes del territorio de los Estados Peninsulares Añadidos (España) fundados por Felipe II, tras la añadidura de Portugal, tras su matrimonio con Isabel de Portugal. (Continuará)

Calle Cereros: Por lo visto, la empresa encargada de vaciar este contenedor ha cambiado de nombre y ya no se llama "Ecovidrio" sino "Ecuandomacuerde". Llevo 3 meses viendo cómo se va llenando sin que nadie aparezca a recoger tan valioso material. Por favor, que alguien les diga que ya tienen la hucha llena desde hace un mes y no sabemos dónde dejarles más regalitos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Agricultura

Agricultura y ganadería puede ayudar a prevenir incendios

Cuarenta cabras se comen ochenta kilos de biomasa por hectárea al día, lo que constituye un complemento muy importante a la tarea que realizan las cuadrillas forestales

UPA Castilla y León se ha ofrecido al nuevo presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para explicarle en primera persona y con detalle lo mucho que puede hacer su gobierno regional apoyando a la agricultura y ganadería como método ideal para prevenir incendios. “Un campo sin agricultores y ganaderos es un terreno abonado para los incendios, y la mejor política de prevención del fuego en una comunidad autónoma como la nuestra con un extenso y riquísimo patrimonio natural es mantener un medio rural vivo”, han declarado desde UPA. Así piensan trasladar desde UPA a la opinión pública en una campaña informativa en redes sociales, para describir la labor de limpieza de los montes que realiza la ganadería extensiva, justo en un momento en el que Castilla y León tiene declarada alerta de riesgo de incendios. Dado que el jefe del Ejecutivo regional ha declarado públicamente su intención de escuchar a la sociedad y atender las necesidades de la población, desde UPA se ofrecen para exponerle la necesidad de que puede y debe compatibilizarse las actividades humanas como la agricultura y ganadería extensiva con el cuidado del monte y de los bosques. UPA propone al Gobierno autonómico un plan que fomente la ganadería extensiva en las zonas de máximo riesgo de incendio como medida de prevención. El ganado que pasta en extensivo tiene una enorme capacidad de desbroce natural, ecológico y económico, y además facilita la conservación del

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

medio. “En los últimos años ha habido una gran reducción de la ganadería extensiva y la ausencia de pastoreo significa una rápida e intensa densificación de la vegetación arbustiva, además de una acumulación de biomasa herbácea seca, que aumenta el riesgo de incendios forestales” exponen desde la organización.

UPA PIDE RECAPACITAR SOBRE LA En UPA creen que “el cambio climático debe hacernos recapacitar a todos, empezando por la Administración regional, y debemos ser conscientes de que los fuegos cada verano son una tragedia recurrente. La extensión y virulencia de los incendios forestales cada vez es mayor, y en la mente de todos se encuentran los terribles incidentes de esta naturaleza que sufre nuestra región con frecuencia”. Aurelio González, secretario general de UPA Castilla y León, recuerda que “allí donde ovejas, cabras o vacas se encuentran pastando el monte está limpio y se reducen drásticamente los incendios y, en caso de haberlos, son mucho más fáciles de controlar”. TRAGEDIA DE LOS INCENDIOS

UPA recuerda que los habitantes de los pueblos forman el grupo social más afectado por los fuegos, pues estos se producen en entornos rurales y destruyen el medio en el que viven y trabajan los agricultores y ganaderos. Por ello, desde UPA “pedimos al nuevo Gobierno regional que demuestre sensibilidad con este problema y hacemos un llamamiento para que atienda nuestras peticiones”.

PROTEGER EL ENTORNO RURAL

◗ Frutas y hortalizas

Lorenzo Ramos: “Miles de toneladas se venden cada día en España sin cumplir la Ley”

La Ley que regula el funcionamiento de la cadena agroalimentaria no se está cumpliendo en el sector de la fruta. UPA denuncia la indefensión de los agricultores y pide a las Administraciones que actúen La campaña de la fruta de verano ha llegado, un año más, con graves desequilibrios en la cadena de producción y distribución. El efecto más directo de esas distorsiones es que los precios de la fruta en origen son exageradamente bajos, según ha denunciado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. UPA denuncia que la Ley de la cadena alimentaria no se está cumpliendo en el sector de la fruta. Esta norma obliga a que exista un contrato escrito de compraventa entre los distintos eslabones de la cadena (agricultores, centrales hortofrutícolas, distribución…). Contratos que no se están firmando salvo en casos “muy contados”. O incluso aunque se estén firmando, no son una herramienta que proteja de forma verdadera a los agricultores, porque las condiciones son impuestas a los productores por las centrales hortofrutícolas, sobre todo en lo que respecta a los precios y los plazos de pago.

LOS AGRICULTORES, INDEFENSOS

Los productores de fruta se confiesan indefensos ante un “funcionamiento perverso” de la cadena agroalimentaria. El carácter perecedero de su producción les hace estar en manos de determinadas centrales o primeros compradores que se llevan la producción, la distribuyen y tras echar sus cuentas, liquidan una cantidad al agricultor. “Ellos nunca pierden”, ha explicado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos. La venta “a resultas” –que es como se denomina esta práctica de entregar la fruta sin contrato ni precio- está prohibida en España, pero se practica cada día en todas las regiones productoras. Desde UPA vienen insistiendo en que este sector necesita una regulación firme, con la existencia de una organización interprofesional para resolver estas cuestiones y para adaptar la oferta a la demanda. “Es absurdo estar produciendo una fruta de primera calidad para que luego se quede en los árboles”, han lamentado. Algunos agricultores están incluso talan-

do sus árboles con toda su producción, ante la falta de rentabilidad de la fruta de hueso. UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura y a su Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que “actúe de inmediato, con contundencia y voluntad política” para resolver esta grave situación que afecta a los fruticultores de toda España. UPA se reunirá mañana jueves con responsables del departamento que dirige en funciones Luis Planas para pedirles que regulen “de una vez por todas” el “viciado sector de la fruta”. "Es incomprensible que en un verano como este, con altas temperaturas en toda Europa, nos pongan la excusa de que el consumo es bajo", han señalado. En todo caso, a juicio de UPA, urge que se pongan en marcha campañas de promoción del consumo de fruta de hueso, un producto con "enormes beneficios" para la población.

EL GOBIERNO DEBE ACTUAR


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Pozaldez

Con el concierto de Alfonso Pahíno se despiden las fiestas de “Los Novillos 2019”

Hoy por la noche tendrá lugar un encierro nocturno seguido de una macro-discomovida J.G Rochas

Restos de basura tras el macro-botellón del sábado en Matapozuelos

◗ Matapozuelos

Las fiestas de Santa María Magdalena pusieron punto y final con la tradicional merienda J. Rochas

Los vecinos de Matapozuelos ponían punto y final a las fiestas de Santa María Magdalena con la celebración de la tradicional merienda en el “Día de La Gira”. De esta manera finalizaban todas las actividades programadas para estos días festivos en la localidad vallisoletana. Un fin de semana cargado de eventos desató la juerga y la diversión en Matapozuelos con motivo de las fiestas de Santa María Magdalena. Y es que los vecinos de la localidad amanecieron el sábado con unas dianas floreadas y un pasacalles a cargo de la charanga “Sal del compás”. De esta manera, los presentes esperaban impacientemente la llegada del medio día, hora prevista para la suelta del primero de los encierros populares. Por la tarde, en la plaza de toros, tuvo lugar el Concurso de Cortes de Novillos, y continuando con las actividades taurinas, a la media noche se llevó a cabo un encierro popular nocturno. A la vez que se celebraba el encierro, poco a poco se congregaban una multitud de jóvenes

en una plazuela para realizar un macro botellón, el cual tuvo como consecuencia varios afectados por intoxicación etílica y la acumulación de residuos y botellas. No cabe duda de que los restos de basura daban fe de la gran fiesta que acogió Matapozuelos el sábado por la noche, también protagonizada por una sesión de baile a cargo de la Macrodisco “Mandala”. Ya el domingo, al medio día, se celebró un nuevo encierro popular, a cuya finalización el Ayuntamiento soltó unas vacas por el recorrido tradicional. Y por la tarde, se desarrolló la “Charanga de peñas” que, amenizada por “La Sal del compás”, recorrió todas las calles del pueblo. Después, el Ayuntamiento programó un nuevo encierro popular, seguido de una suelta de vacas. Y por la noche, se desarrolló el “Juego de la goma” en la peña “La ensalada”, finalizando la programación del día con el baile que amenizó la discomovil “The Game”.

EL

LUNES , ONOMÁSTICA DE LA

Las actividades del lunes, onomástica de la Patrona, c ome nz ar on con u na vis it a institucional al Centro Geriátrico asistido “El Palacio”. Concluída la visita, se ofició una misa solemne, cantada por el coro local, en honor de Santa María Magdalena, a cuya conclusión se inició la procesión en andas de la Patrona, acompañada por autoridades, vecinos y la música de los Dulzaineros de Matapozuelos. Ya por la tarde, se llevó a cabo el Gran Prix para las peñas. Y por la noche, la orquesta “Iris” puso las últimas notas musicales a las fiestas, donde se hizo un paréntesis en su actuación, con el fin de poder asistir a los fuegos artificiales.

PATRONA

Finalmente para rematar las fiestas, el martes por la tarde se celebró, en el “Día de la Gira”, una popular merienda en la zona de la ermita de “Sieteiglesias”, que daba por finalizadas las fiestas de Santa María Magdalena.

DÍA DE LA GIRA

Las celebraciones de “Los Novillos” llegan, mañana domingo, a su fin con la actuación del cantante Alfonso Pahíno, que ofrecerá un concierto después de un encierro tradicional de vaquillas. Un año más los vecinos de Pozaldez despedirán en la jornada de mañana las fiestas de “Los Novillos”, y es que a lo largo de estos días se ha podido disfrutar de una programación completamente diferente a la de otros años. De esta manera, el pasado miércoles 24 de julio, un torneo de Futbito, organizado por las peñas “Ceda el Vaso”, “Epýlogos” y “Despeñados”, dio el pistoletazo de salida a la juerga y a la diversión. Ya en la tarde del jueves, en las instalaciones deportivas, se llevó a cabo la primera edición de la “Carrera Soldier Run” por equipos, para mayores de 16 años. Un evento deportivo que dio paso al “Toro Cubatero”, que, amenizado por la charanga “Cucuband” y organizado por la asociación “El Angelillo”, con los patrocinios del Mesón “Tío Macario”, “Bar de Ocio y Hogar del Jubilado”, “Bar Larry’s” y Bar del Frontón, tuvo la salida en la Plaza de la Cava y recorrió los bares patrocinadores. Finalmente, todos los concurrentes acabaron en el Bar del Frontón acompañados de la música del momento. Ayer, viernes 26 de julio, llegaba uno de los momentos más importantes de las fiestas de “Los Novillos”, el pregón, el cual fue ofrecido por las peñas de la localidad. Tras acabar el acto oficial, el Chupinazo de sidrada y la mojada popular, anunciaban que las fiestas ya habían comenzado. Más tarde, las peñas se reunieron para realizar su desfile al ritmo de la charanga Cucu Band. Y al finalizar el mismo, una sesión de Dj´s en el “Bar Larry’s” puso el toque musical. A su vez, tenía lugar el primer encierro nocturno, que acaparaba las calles del pueblo y la plaza del Corretoro. A continuación, una actuación musical a cargo de “Lowe Band”, con música de la mejor década del Pop-Rock nacional y una posterior discomovida, en la plaza de Carrasviñas, dieron por finalizada la noche. Los vecinos de Pozaldez tendrán a las 06.30 horas un delicioso desayuno con huevos fritos,

HOY, SÁBADO 27 DE JULIO

panceta y café, en la plaza de Carrasviñas, organizado por las peñas “Los Tintorros”, “Kasual”, “Mítikos” y “Zumbavasos”, así podrán retomar fuerzas para afrontar el resto de días festivos que quedan. Ya entrada la mañana, a las 12.30 horas, tendrá lugar el tradicional encierro ecológico para los más pequeños, el cual estará seguido de un aperitivo en en el “Tendido de Maena”. Más tarde a las tres de la tarde, se celebrará una comida de hermandad de peñas y vecinos en el Centro Cívico Municipal, cuya recaudación se destinará a fines benéficos. Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas se podrá disfrutar de un tobogán gigante en la plaza de Carrasviñas. A la vez que se realizará una chupitada con pastas y música en directo a cargo de Manolo Gax y Cía, en el camino Ventosa. Y ya cuando haya caído la noche, a las 23.00 horas, habrá una sesión Dj’s en el Bar Larry´s. Ya en el horario del domingo, pero siguiendo a las actividades del sábado, a las 00.30 horas, será el encierro nocturno amenizado por la charanga “Cucuband”, en la plaza del Corretoro. Y a continuación, Macro Disco Show Evolución, ofrecerá un espectáculo musical en la Plaza de Carrasviñas que acogerá a todos los vecinos de Pozaldez y parte de la comarca. A las ocho de la mañana la charanga “Sal del Compás”, continuará con la fiesta que ha dejado la discomovida en la plaza de Carrasviñas. Después, a las 12.00 horas, tendrá lugar el encierro tradicional, amenizado por la Charanga “Cucuband”, en la Plaza del Corretoro. Ya al mediodía, se celebrará el vermut flamenco con la artista Miriam Ferreruela en el bar de Ocio y Hogar del Jubilado. Y los más pequeños, por la tarde, podrán disfrutar de un parque infantil con un bus turístico, amenizado con una “Mini-disco” y varios personajes infantiles en la plaza de Carrasviñas. Finalmente, para despedir las fiestas, a las 20.30 horas se llevará a cabo el encierro tradicional de vaquillas, amenizado por la Charanga “Cucuband”, en la Plaza del Corretoro. Y después, la actuación de Alfonso Pahíno, en la plaza de Carrasviña, será el plato final de las fiestas de “Los Novillos 2019”.

MAÑANA DOMINGO 28 DE JULIO


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Olmedo

El Festival “Olmedo Clásico” cerró su cuarta décima edición con 8.000 espectadores En todas las actuaciones la media de ocupación fue superior al 80 por ciento y en seis espectáculos se llegó a completar el aforo, como por ejemplo en “Las bodas de Olmedo”

un bosque. Es una obra que provocó las carcajadas del público e hizo disfrutar a todos al vivir una noche de verano. Con dicha función se puso fin a los once días de fiesta teatral, en la que además también se pudo visitar la exposición de imágenes de Pío Baruque Fotógrafos, la cual representaba los grandes momentos de “Olmedo Clásico” en sus ediciones anteriores.

J. Rochas

El Festival “Olmedo Clásico” culminó su décimo cuarta edición con la obra “Otro sueño de una noche de verano, de la compañía “Cinemarrom”. De esta manera finaliza la puesta en escena de numerosas propuestas escénicas tanto en “La corrala” del Palacio del Caballero como en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” (CAE), que han acogido un total de 8.000 espectadores y han tenido una media de ocupación superior al 80%. Así mismo, el pasado sábado, “La Corrala” fue el telón de fondo, a las 23.00 horas, para la actuación de la Compañía Nacional de Teatro ClásicoNoviembre Teatro que, bajo la dirección de Eduardo Vasco, representó la obra “Entre bobos anda el juego”, de Francisco de Rojas Zorrilla. Y es que la trama de enredo entre sus protagonistas, don Lucas del Cigarral, doñ a Isabel de Peralta y don Pedro cautivaron a todos los presentes con sus entresijos amorosos. La jornada del domingo estuvo presidida por la sección “De aperitivo un clásico”, donde su pudo disfrutar, en “San Pedro”, de la pieza “El perro del hortelano”, de Lope de Vega, por la Compañía Hilanderas Producciones. Finalmente, para clausurar el festival, “La Corrala” acogió la obra “Otro sueño de una noche de verano”, un espectáculo de la compañía “Cinemarrom”, basado en la comedia de Shakespeare, en una versión de Manuel Luna, bajo la dirección de Christopher Geitz. En esta comedia se combinó la magia, el amor y la belleza para dar lugar a una noche llena de locura en

MÁS DE 8.000 ESPECTADORES EN ESTA 14ª EDICIÓN

Representación de la obra “Otro sueño de una noche de verano”// Fuente: Olmedo Clásico

Representación de la obra “El perro del Hortelano”// Fuente: Olmedo Clásico

Esta décima cuarta edición puede presumir de los 8.000 espectadores que han pasado por los diferentes espectáculos a lo largo de estos días. De hecho, la ocupación media superior ha estado entorno al 80%, y seis espectáculos tuvieron el aforo completo: “Las bodas de Olmedo”, “Mestiza”, “La discreta enamorada”, “El perro del hortelano”, “El enfermo imaginario” y “Entre bobos anda el juego”. Tampoco hay que olvidar que el número de abonados han sido de 300, y la venta de entradas se realizó por diferentes canales: el 26% en la Taquilla del Palacio del Caballero, el 21% por venta telefónica y el 53% por internet. El 90% de los compradores pertenecían a la propia comunidad autónoma y a la de Madrid. Además, las funciones que se desarrollaron en “La Corrala” del Palacio Caballero de Olmedo fueron accesibles para usuarios con discapacidad auditiva, de esta manera, los espectadores con audífono, implante coclear o pérdida auditiva tuvieron a su disposición bucles magnéticos y amplificadores de sonido.


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Programación “Los Novillos 2019”

10.30 h. Campeonato infantil de rana organizado por la peña El Bache, en la Plaza España. 12:30 h. Campeonato adulto de rana organizado por la peña El Bache, en la Plaza España. 19:00 h. Cervezada en la peña Arlekaikox, en la agrupación de Peñas. 20:00 h. Desfile de Peñas amenizado por la charanga CuCu-Band. Salida de la Plaza España 21:00 h Pregón de las Fiestas de los Novillos 2019. A cargo de Juan Luis Badallo, enfermero de atención primaria de La Seca con especial vinculación al municipio desde su llegada en agosto de 1982. A continuación Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas 2019. 00:00 h. FuegosArtificiales. 00:30h. Toro Cubatero, amenizado por la charanga CuCu-Band. A continuación, Discomóvil Origen en La Pista.

JUEVES1 DE AGOSTO

Especial Fiestas de “Los Novillos 2019”

12:30 h. Pincho Novillero amenizado por la Charanga Cucu-Band, organizado por la agrupación de peñas y patrocinado por los bares locales y el Ayuntamiento de La Seca. 18:30 h: Taller de Cortes, en la plaza de toros (Plaza España), organizado por la asociación taurina “Villa de La Seca”. 20:00 h: Encierro de un toro

VIERNES 2 DE AGOSTO

por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros, amenizado por la charanga CuCuBand. 21.30-23.30 h. Programa Épsylon en la zona de peñas y otros puntos festivos. Organizan: ACLAD y Plan de Prevención de Adicciones de la Diputación de Valladolid. 23:30 h: Encierro tradicional por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros, amenizado por la charanga CuCuBand. 01:30 h. Mandala Macro Show en La Pista.

12:30 h. Espectáculo infantil “Momo y sus amigos”, en los Soportales de la Cilla, después habrá un picoteo ofrecido por el Ayuntamiento de La Seca. 18:30 h Concurso de bota y picoteo ofrecido por la peña Despeñados, en la Agrupación de Peñas 20:00 h. Encierro tradicional por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros, amenizado por la charanga CuCuBand. 23:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa y posterior verbena taurina, amenizada por la charanga CuCu-Band. Entrada gratuita. 01:30h Macrodisco Mozart. en La Pista. A continuación Kiricharanga, organizada por la

SÁBADO 3 DE AGOSTO

peña Kiriliakox. Salida en La Pista.

12:00 h. Solemne Misa en la Iglesia Nuestra Sra. De la Asunción. 13:00 h. Encierro tradicional por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros 18:30 h. Suelta de vacas en la plaza de toros. Entrada gratuita. A continuación, suelta del Toro de las Peñas de La Seca por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros, amenizado por la charanga CuCu-Band. 00:00 h. Orquesta Marsella en La Pista. A continuación DJ´s y Música, organizado por la Peña Katirikas en la asociación de peñas.

DOMINGO 4 DE AGOSTO

13:00 h. Recorrido de Pinchos. Acompañados por los Dulzaineros de La Seca 19:00 h. Daikiri organizado por la Peña Kadium, acompañado de una brocheta de fruta ofrecido por la Peña Kimeras y pastas de la Peña Kalimnos en la Agrupación de Peñas 20:00 h. Encierro Tradicional de vacas por las calles de la villa y posterior suelta de reses en la plaza de toros, amenizado por la charanga CuCu-Band. 23:00 h Verbena Taurina gratuita con suelta de reses en la plaza de toros, amenizada por la charanga CuCu-Band. A continuación, Macrodisco Magnum en La Pista.

LUNES 5 DE AGOSTO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

LA SECA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ La Seca

Ayer arrancó la Semana Cultural con la celebración del III Festival Garrapo Rock J.G Rochas

La localidad de La Seca inició ayer, viernes 26 de julio, su tradicional Semana Cultural previa a las celebraciones de “Los Novillos”. Así mismo, en la tarde de ayer, a las 19.30 horas se inauguraba la Exposición de Punto de Cruz, a cargo de la vecina Loli Recio que mostró a los presentes sus creaciones, la misma estará presente hasta el próximo 5 de agosto en el Patio Interior del Ayuntamiento en un horario matutino. Poco más tarde, a las 20.30 horas, los amantes de fútbol 7 pudieron demostrar sus habilidades al balón en un torneo que organizó la peña Komatelicos. Después, a las 21.00 horas, se celebraba la “Velada Verdeja: Un viaje por el Duero, Fado y verdejo”. Este evento enológico, cuya entrada era gratuita hasta que se completara el aforo, tuvo lugar en el Patio Interior del Ayuntamiento de La Seca, y en él participó Laureana Geraldes, fadista y Bodega Cuatro Rayas. Los presentes, siempre que fueran mayores de edad, pudieron degustar diferentes vinos de la tierra. Y para concluir el viernes, a las 22:30 horas, llegaba la celebración del III Festival Garrapo Rock. El público presente en La Pista disfrutó de la música de los grupos “Siniestro Fatal”, “Free City” y “Magnizidio”. Las actividades de la jornada de hoy comenzarán a las 10.30 horas con la Marcha Ciclotirística, donde los interesados deberán realizar una inscripción previa en el Ayuntamiento antes de la marcha. La salida se llevará a cabo en la plaza de España, lugar que será el mismo para finalizar la prueba. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, habrá un pasacalles por la calle Real a cargo del Grupo de Coros y Danzas Villa de La Seca y grupos invitados, que tendrá un recorrido hasta la Plaza España. Y es que media hora más tarde, tendrá lugar el Encuentro Nacional de Danzas en plaza España. Así mismo, los participantes en la actividad serán la asociación Cultural de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Esperanza, de Lillo (Toledo); y el grupo de Danzas y Coros Villa de La Seca. Además, durante la actuación habrá limonada ofrecida, al igual que otros años, por la peña Katarsis. Por último, para poner fin a la noche, la discomovida Adama ofrecerá un espectáculo musical en La Pista.

HOY SÁBADO 27 DE JULIO

Mañana domingo, a las 10.00 horas, se desarrollará la primera actividad, el Tiro al Plato local, la misma se llevará a cabo en Las Sernas. Además, a las 18.00 horas, habrá otro torneo de Tiro al Plato, esta vez general y en el mismo lugar, Las Sernas. Por la tarde, la peña LaSede, ha organizado una competición de Beer Pong en la Agrupación de peñas; y después, la artista Saray homenajeará a Rocío Jurado en un concierto en La Pista.

DOMINGO 28 DE JULIO

La jornada del lunes está dedicada a los más pequeños de la localidad. Por este motivo, desde las 11.00 hasta las 13.00 horas, se instalarán unos hinchables en La Pista, los cuales también estarán presentes por la tarde, desde las 18.30 hasta las 20.30 horas. Y para retomar fuerzas, a partir de las 19.30 horas, los niños y niñas tendrán una merienda ofrecida por la peña Ákritas, también en La Pista. Además, la actuación del Mago Merlín cautivará a los pequeños con su magia. Y para acabar este día, a las 22.30 horas, se desarrollará “La Noche en Corto: Vino y Cine en Bodega Solar de Muñosancho, PRIUS” y el visionado de cortometrajes “Rueda con Rueda”. El acto se celebrará en el patio de la bodega solar de Muñosancho, Plaza de la Olma.

LUNES 29 DE JULIO, DÍA DEL NIÑO

A las 12:00 horas, un Cuentacuentos infantil, a cargo de Quetecuentas en el patio interior del Ayuntamiento hará disfrutar a los niños de la fantasía. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, habrá un taller de toreo de Salón con Julio Pedro Saavedra, también en el patio interior. Además, poco más tarde, la Asociación Taurina “Villa de La Seca” ofrecerá un coloquio taurino en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Finalmente para acabar la noche, a las 22.30 horas, tendrá lugar en La Pista la actuación Musical “Ringorrango”. Y después, habrá una fiesta de disfraces y calimocho organizada por la Peña Tánikax.

MARTES 30 DE JULIO

Para acabar con esta Semana Cultura, los vecinos de la Seca tendrán el miércoles por la noche en La Pista, a las 22.30 horas, un concierto de Canción Española, a cargo de Sarabel. Una Semana Cultural que será el preludio de las fiestas de los próximos días, “Los Novillos 2019”.

MIÉRCOLES 31 DE JULIO

Componentes del grupo “Magnizidio”, una de las actuaciones del III Festival Garrapo Rock


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LA SECA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

__Fiestas de La Seca “Los Novillos”__

María Vidal, Sheyla Mena, Salma González y Marina Moyano serán la Reina y Damas de Honor de las fiestas de “Los Novillos” J.G Rochas

Con mucha ilusión y alegría, así se encuentra María Vidal, la joven que ha salido elegida Reina de las Fiestas de “Los Novillos”; pero en la Coronación no estará sola, ya que estará acompañada de las tres Damas de Honor Sheyla Mena, Salma González y Marina Moyano, quienes también están muy entusiasmadas por la responsabilidad que tienen este año, representar a la juventud de La Seca. María Vidal Lajo, es la Reina de las Fiestas, que irá acompañada a la Coronación de la mano de su galán, Adrián Vidal Lajo. Esta joven de 18 años acaba de terminar los estudios de segundo de bachillerato para adentrarse en la carrera de enfermería en Madrid. Perteneciente a la peña Tánikax, la cual se formó hace cuatro años, la encanta pasar el tiempo libre con sus amigas y con su novio, además de dedicar bastante rato al ordenador y al teléfono móvil. Sus géneros musicales favoritos son el reggeatón y el techno, mientras que sus artistas preferidos son Maluma y Bad Bunny. María afirma que ha recibido la noticia de ser Reina de las Fiestas con mucha ilusión, “estoy muy emocionada, ya que pensaba que saldría como Dama, pero como tengo muchos familiares en el pueblo pues me votó mucha gente”, explicó la joven. De las actividades programadas para las fiestas de “Los Novillos”, María se queda con las discomovidas, el ambiente de los encierros y por supuesto pasar todo el tiempo con sus amigos de fiesta. La lasecana ya tiene todo preparado para que

llegue el momento de su Coronación, mientras tanto quiere desear a sus vecinos “unas felices fiestas e invita a todos a que acudan a La Seca”. Sheyla Mena Barba es una de las jóvenes elegidas para ser Dama de Honor en las fiestas de “Los Novillos”, que además, irá a la Coronación acompañada por su galán, Pablo Simón Martín. Esta joven de 18 años se encuentra estudiando un grado medio de gestión administrativa, algo que lo compagina con sus aficiones favoritas: sacar a su perra, Dana, leer y pasar su tiempo libre con su sobrino. Pertenece a la peña Katirikas y su género musical preferido es

el reggeatón, además en fiestas la gusta acudir a los encierros, a las charangas y a las discomovidas. “Me ha hecho mucha ilusión ser Dama de honor, aunque me quedé a un voto de ser Reina”, aseguró Sheyla. Así mismo, Sheyla Barba quiere comunicar a sus vecinos que “está encantada de ser Dama de Honor este año, y desea que todos se lo pasen genial durante estos días”. Salma González Recio es otra de las Damas de Honor que tendrá la Seca este año, la joven irá acompañada de su galán, Pablo Gómez Fonseca al momento de su Coronación, un recuerdo que no olvidará jamás.

Esta joven lasecana tiene 17 años, aunque hará su mayoría de edad en el próximo mes de octubre. Actualmente estudia peluquería y ejerce como tal en un establecimiento, pero además, combina este trabajo con el de camarera. También pertenece a la peña Tánikax, como la Reina de las Fiestas, María Vidal. En sus ratos libre sale de fiesta, realiza peinados, manicuras y pasa el tiempo con niños y niñas. A Salma la gusta cualquier tipo de música, pero si se tiene que decantar por un estilo en concreto sería el rap. Cuando llegan las fiestas de “Los Novillos” acude a los

Reina y Damas de Honor de las Fiestas de “Los Novillos 2019” en La Seca

encierros y a las discomovidas, pero si hay algo que la encanta de estas fechas es ver a toda su gente unida y disfrutando de las actividades programadas. De esta manera, Salma desea que todos sus vecinos pasen unas felices fiestas de “Los Novillos”, que se olviden de los problemas durante estos días y que acudan a todos los eventos programados, ya que están para divertir a toda la población. Marina Moyano San José es una vecina de La Seca que este año tiene la suerte de ser Dama de Honor de las fiestas, además su galán, Pablo Navarro Velasco la acompañará a la Coronación de dicho título. Marina tiene 18 años y ha finalizado este año segundo de bachiller, por lo que al terminar el verano se adentrará en la carrera de filología inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Pertenece a la peña Katirikax, al igual que Sheyla Mena, y sus hobbies son leer y las motos, que a pesar de que aún no maneja uno de estos vehículos se está sacando el carnet que la permite conducir los mismos. Su música favorita es el pop, siendo sus cantantes favoritos Melendi y Dani Martín. Marina asegura que está muy ilusionada con el cargo de Dama de Honor, aunque confiesa que “sí se esperaba salir elegida”. Durante las fiestas, la gusta acudir a las charangas y a las discomovidas, además invita a los forasteros a que vengan a los vermuts y a los encierros. De esta manera, Marina espera “que todos se lo pasen muy bien durante las fiestas, que dejen atrás los malos rollos y que disfruten de estos cinco días”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

LA SECA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Entrevista a Gregorio Bayón Piñero, alcalde de La Seca

“El programa festivo varía poco respecto al de otros años porque funciona bien” J. Rochas

Gregorio Bayón Piñero es alcalde de La Seca desde hace prácticamente cinco años.

-¿Qué obras se han cometido durante este año en la localidad? Ahora mismo se está ejecutando los Planes Provinciales, por lo que actualmente estamos asfaltando dos calles, la de Fuente Elvira y la de Los Erizos, las cuales estaban sin pavimentar, así mismo éste es el proyecto que tenemos en mano. -¿Cuáles son los próximos proyectos que hay en mente? Cuando termine el mes de agosto tenemos pensado arreglar la zona de La Pista, el lugar donde ponemos los bailes en verano. El escenario de este sitio se ha quedado obsoleto; y además, como Javier Sanz compró la “Orden Tercera” para destinarla a una

bodega, que es la iglesia paralela, ha arreglado todo su alrededor, por lo que tenemos que embellecer nuevamente La Pista y la vamos a convertir en una plaza peatonal más grande que la actual. Este es el proyecto que tenemos a corto plazo. -¿Qué necesidades tiene actualmente La Seca? Más o menos las de todos los pueblos. Si estamos asfaltando calles es porque aún nos faltan algunas de pavimentar; también este año hemos cambiado la mitad del alumbrado con luces led, pero aún nos queda la otra mitad. Es decir, tenemos muchas necesidades por arreglar. -¿Qué tal está el tema del empleo en La Seca? Siempre digo que somos unos privilegiados, algo de paro hay pero los viñedos dan mucho trabajo. En La Seca, por suerte, hay nueve meses del año en los que si

se quiere trabajar hay trabajo. -Dentro del programa de fiestas, ¿cuál piensa que es la actividad más llamativa?

Yo creo que los encierros. Además, el programa festivo varía poco con respecto al de otros años porque funciona bien.

Las fiestas se basan en verbenas y encierros eso es lo que más gusta a la gente. También lo complementamos con la Semana Cultural previa a las fiestas que tiene otro tipo de actividades deportivas, infantiles, conciertos....etc. -¿Qué mensaje le gustaría mandar a sus vecinos? El de siempre. Decirles que desde el Ayuntamiento estamos abiertos a recibir cualquier sugerencia o crítica constructiva, ya no sólo del tema de las fiestas, sino de cualquier otro. Y en lo referente a estas fechas festivas desear que se diviertan lo máximo posible, que se olviden por unos días de los problemas y que haga un buen tiempo meteorológico, porque podemos preparar el mejor programa festivo del mundo, pero si no hace bueno se desluce todo... ya que se invierte un dinero importante en esto pues que se pueda disfrutar.

nosotras junto a los ‘Komatélicos’ y los ya citados ‘Kiriliakox‘ formamos una gran peña”, explica Ángela. Su lugar de encuentro se sitúa en la Agrupación de

peñas, al igual que la mayoría de grupos de amigos del municipio. Además, Ángela Navarro aseguró “que invitan a los forasteros a que visiten La Seca y su caseta”.

Así mismo, las “Katarsis” desean que todos sus vecinos pasen unas buena fiestas e invitan a todo el mundo a ver los encierros, ya que este año los toros son muy buenos”.

Gregorio Bayó Piñero, alcalde de La Seca

◗ Las Peñas de La Seca

“Katarsis”, la peña lasecana que ofrece su mítica limonada tras la actuación de danzas

Un total de 15 chicas forman este grupo de amigas desde el año 2005 J.G Rochas

Con la llegada de las Fiestas de “Los Novillos” son muchas las peñas que disfrutarán de estos días en compañía de sus amigos. Simplemente hay que acercarse a la Agrupación de Peñas para poder ver el ambiente de diversión que desprenden las peñas lasecanas. La peña “Katarsis” es una agrupación de 15 chicas de La Seca, quienes tienen unas edades comprendidas entre los 23 y 27 años aproximadamente. Sus inicios se remontan al año 2005, cuando las jóvenes se conocieron en la escuela de la localidad o en las tardes de verano, y desde aquellos entonces entablaron su amistad. Según Ángela Navarro Hernández, portavoz de las

‘Katarsis’, “lo que más nos gusta hacer en fiestas es estar juntas, irnos a visitar el resto de peñas, ir a los bailes, a los toros...etc”. Pero además, esta peña tiene siempre una misión con la llegada de las Fiestas de “Los Novillos”, y es ofrecer una limonada cuando finaliza la actuación del Encuentro Nacional de Danzas a los asistentes. “Este año hemos organizado nosotras la limonada, pero como justo nos coincide ese día con una boda, será otra peña la encargada de ofrecérsela al público presente”, afirmó Ángela. Para ellas, la mejor actividad del programa festivo es la Kiricharanga que organiza la peña “Kiriliakox”, con quienes tienen una gran relación. Y es que “el ambiente entre las peñas es muy bueno, en verdad

Peña “Katarsis”


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA SECA

Décimo Novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado

El teatro reinó una vez más en La Seca con el cierre de su Décimo Novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado Redacción

El pasado sábado, 20 de julio, la XIX Muestra Nacional de Teatro de La Seca llegaba a su fin, con la entrega de premios, tras diversas jornadas donde los actores y las historias fueron los protagonistas. Un año más, la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de La Seca se despide de los escenarios tras pasar más de un mes en los mismos. Y es que este festival teatral puso fin el pasado sábado con la Gala de Clausura, la cual fue dirigida excelentemente por el dúo cómico Concedeclown, quienes aportaron el humor y la caricaturesca a algunas de las acciones habituales de estas galas de entregas de premios, como uno de los ingredientes de la conducción de la gala. Así mismo, durante seis fines de semana el teatro ha sido el protagonista de la localidad vallisoletana, demostrando una edición más que este arte gusta entre sus vecinos. Pero si algo es cierto es que esta muestra teatral no hubiera sido posible sin la participación de las diferentes compañías de teatro que han entretenido al público con sus historias, y sobre todo, han complicado al jurado su decisión final, ya que todas han tenido una puesta en escena inigualable. De esta manera, el mejor grupo de la Muestra, en virtud de la consecución del primer premio, con 1.200 euros y una estatuilla conmemorativa, ha sido Stres de Quatre, con “Las heridas del viento”, que además se ha llevado 250 euros y un recuerdo conmemorativo con el premio al mejor actor principal, repartido entre Jordi Tamarit y Juan Manuel Castillo, ambos actores de la compañía de Albalat dels Sorells (Valencia). Hay que destacar, que también se hizo la compañía merecedora del premio a la mejor dirección, con 350 euros y un recuerdo conmemorativo, en manos de la directora Amparo Vayá. Y si de algo puede presumir esta compañía es de que no es la primera vez que Stres de Quatre salen ganadores en el certamen de La Seca. El premio al segundo grupo, de 800 euros y recuerdo conmemorativo, se fue hasta Logroño, para La Garnacha Teatro, con “Destinatario desconocido”.

Participantes premiados de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca.

Hasta cuatro nominaciones más obtuvieron los riojanos sin llevarse premio alguno en el resto de las categorías. Galardonados con el tercer premio, de 600 euros y Recuerdo conmemorativo, Kumen Teatro de Langreo (Asturias), que además sumaron el premio al mejor actor secundario que recayó en manos de Marcos Díez, que ganó un recuerdo conmemorativo y 150

euros. Los asturianos se presentaron en La Seca con “La comedia de las ilusiones”, una comedia barroca francesa nacida de la pluma de Corneille. El Taular Teatro desde Almagro (Ciudad Real), pasó por la Gala de Clausura con un buen sabor de boca, dado que sumaron cuatro premios: Premio del Público, con un importe de 600 euros y un recuerdo conmemorativo;

Premio de la Federación de Teatro Aficionado de Castilla y León, dotado con una estatuilla de recuerdo; premio a la mejor actriz principal, de 250 euros y un recuerdo conmemorativo, Aurea López; y premio a la mejor actriz secundaria, Maribel Díaz, que ganó 150 euros y un recuerdo conmemorativo. Los manchegos pasaron por La Seca con una versión de la lorquiana Yerma que no dejó

Gregorio Bayón, alcalde de La Seca, con uno de los premiados

indiferente a nadie. El premio al mejor montaje escénico, con un valor de 350 euros y un recuerdo conmemorativo, recayó en Sen Sen Producciones de Alicante, que se presentaron con “Donde nacen las mariposas”. Una puesta en escena colmada de detalles cuidados, y de muy buen gusto, les hizo merecedores del premio. Por otro lado, el premio especial del Jurado Joven, dotado con 150 euros y un recuerdo conmemorativo, se fue a Lleida, para la joven y emergente Compañía Inhabitants. Con “Tempo”, el sesgo generacional se hizo patente en el jurado joven. Una obra actual, viva y enérgica que permitió a la compañía catalana llevarse un galardón de La Seca. En capítulo de la suma de nominaciones, sin poder hacerse con alguno de los trofeos, destacan La Otra Parte Teatro, que desde Fuenlabrada sumaron cuatro nominaciones con “Monstruos de papel mojado”. La Buhardilla Teatro desde Burgos, sumaron tres nominaciones, son obtener tampoco premio alguno. El ambiente, de satisfacción general, ha acompañado a la XIX Muestra de Teatro, una Muestra de “notable alto” si atendemos a las votaciones del público que han dado un 8,14 de nota media, con las notas de 0 a 10 con la que el público calificaba a la salida de cada función. El Taular Teatro, con Yerma, sumó 9,22. En total el Ayuntamiento de La Seca ha repartido 4.850 € en premios que junto al presupuesto total del evento financia íntegramente el consistorio lasecano. En esta edición, una de las bodegas de La Seca, Tres Pilares, ha patrocinado el evento dotando de vino verdejo a todas las compañías de teatro. Y respecto a las ediciones anteriores, además de consolidar el Jurado Joven, la Muestra de La Seca ha estrechado lazos con la Federación de Teatro Aficionado de Castilla y León, sin duda una gran noticia para este festival que crece cada año más. Por último, hay que destacar el incremento de público, y especialmente llegado desde otros puntos de la comarca, o de la provincia de Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Rubí de Bracamonte

El lunes comenzó su semana cultural, la cual estará presente hasta el próximo1 de agosto Los interesados podrán disfrutar de distintas actividades culturales y lúdicas J. G Rochas

El pasado lunes, 22 de julio, la localidad de Rubí de Bracamonte comenzó su Semana Cultura, la cual acoge diferentes actividades y estará presente hasta el próximo 1 de agosto. Las actividades comenzaron el pasado lunes, 22 de julio con la inauguración de la exposición “Hereditatem Ti e r r a s d e M e d i n a ” e n e l Salón del Ayuntamiento. Ya el martes por la mañana se desarrolló un campamento de verano, organizado por la diputación, para niños de 4 a 12 años en el Centro Cultural, en este mismo lugar, por la tarde, se realizó un taller de envejecimiento activo.

La mañana del miércoles se inició nuevamente con el campamento de verano; y después, por la noche se llevó a cabo una proyección de cine en el frontón con la película “El mejor verano de mi vida”. El jueves y viernes tuvo lugar el torneo de parchís para todas las edades en el bar “El Cazador”. Hoy, sábado 27 de julio, se hará una excursión a la playa de Noja, Santander. Mientras que mañana, a las 20.30 horas, se hará una exhibición de zumba por el grupo de Bobadilla del Campo. Ya el lunes, el grupo teatral “Luces y Sombras” de Carpio representará, en el Salón del Ayuntamiento, la obra “El lío que le lían a Pío”.

Y el martes habrá un coloquio sobre la violencia de género, también en el Salón del Ayuntamiento. El miércoles, a las 16.30 horas, los interesados podrán

asistir a la visita de la Bodega Ve r d e r r u b i . Y a l a s 2 0 . 0 0 horas, los más pequeños se divertirán en una Gymkana de la Plaza Mayor. Finalmente, el jueves 1 de

agosto, último día de las jornadas culturales, se hará una visita al Castillo de la Mota de Medina del Campo, para ello, se realizará la salida en las 4 calles a las 16.25 horas.

◗ Del 3 al 11 de agosto

Bobadilla del Campo vivirá una semana cultural cargada de actividades Comenzará la tarde del 3 de agosto con una exhibición del grupo de niños de la localidad Redacción

◗ Del 25 de julio al 6 de agosto

Comenzó la XIX Semana Cultural de Salvador de Zapardiel

Mañana se realizará un ‘Vetmut solidario’ y se podrá disfrutar de la actuación del grupo flamenco ‘Gitana’ Redacción

La localidad de Salvador de Zapardiel vive desde este pasado jueves su ‘XIX Semana Cultural’ que viene cargada de actividades que harán disfrutar de unos días especiales a sus ciudadanos. El jueves dio comienzo esta semana con las previas de partidas de Chinchón, que se hicieron en horario nocturno. Para mañana han preparado desde la organización un Vermut Solidario a partir de las 13:30 horas y ya por la noche se podrá disfrutar de la actuación del grupo flamenco ‘Gitana’ a las 22:00. Cabe destacar que mañana será el día de inauguración de la exposición ‘Hereditatem

Tierras de Medina’ que podrá visitarse hasta el próximo 4 de agosto. Para la noche del lunes está previsto si el tiempo acompaña la proyección de la película ‘Campeones’ al aire libre. Para el martes 30, a partir de las 19:30 se realizará una charla sobre prevención y riesgos en el hogar y, a continuación, se habrá una exhibición simulacro del Parque de Bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid de Medina del Campo. Para la noche está programado un ‘Juego de números’. El miércoles se realizará una tuta en bicicleta desde las 19:00 de la tarde y para la noche está programada la final de cinquillo.

El jueves se realizará una merienda a las 20:00 horas de huevos fritos con chorizo. Contará de un precio de 1 euro por persona. El viernes se realizará un taller de cocina a las 11:00 horas y por la noche habrá una discomovida con el Dj Choche, que deleitará con sus mejores canciones a los asistentes. El sábado 3 de agosto habrá cintas a caballo a partir de las 19:30 y por la noche se realizará una parrillada a la que seguirá un karaoke. Las actividades de esta semana cultural culminarán el 6 de agosto con una excursión guiada a Sepúlveda y después a Navafría, las piscinas naturales del Chorro y la Fuencisla.

Bobadilla del Campo se prepara para vivir una Semana Cultural repleta de actividades, que comenzará el próximo sábado 3 de agosto y culminará el domingo 11 por la noche con la quema de hogueras. El sábado se hará oficialmente la presentación de la Semana Cultural en el Centro de Convivencia y, acto seguido, habrá una exhibición del grupo de niños de la localidad con bailes y teatro. Las actividades seguirán el domingo, cuando se celebrará el ‘Día de la Bici’ con una marcha al pinar. Los asistentes realizarán un recorrido y cuando lleguen al final se ofrecerá un aperitivo y se realizarán juegos para todos. Además, habrá una barbacoa que constará de chorizo, panceta y un refresco para la que tendrán que pagar únicamente un euro. A la vuelta, podrán disfrutar de la popular mojada en la Plaza. Por la tarde, habrá una exhibición de baile ofrecida por el Grupo de Sevillanas de la localidad. El lunes se llevará a cabo un taller de manualidades para todas las edades. Por la tarde, el grupo de Zumba hará una actuación en las pistas deportivas y para la noche se realizará un Coloquio taurino en el Centro de Convivencia y se presentarán los festejos de San Miguel 2019. Para el día del martes, han pre-

parado una Gimkana en las pistas deportivas y por la tarde se realizará una actuación del Grupo de Kárate. Ya entrada la noche, se proyectará la película ‘Campeones’ al aire libre en las pistas deportivas. El miércoles 7 de agosto, comenzará con la elaboración de muñecos para la quema que seguirá por la tarde. Ya por la noche, el Grupo de Jotas A.C. El Cribero de Nava del Rey actuará en las pistas deportivas. El jueves habrá manualidades con los niños por la mañana que seguirán de manualidades con los mayores. Por la tarde, José Carlos Iglesias presentará su novela ‘El mar de la tranquilidad’. El viernes se hará un concurso de postres por la mañana y para la tarde habrá clase de jotas con Chus en el Centro de Convivencia y juegos con los niños con cena y acampada en el Centro de Convivencia. Para el sábado 10, está programada una concentración de Vespas, lambrettas y coches clásicos en la Plaza Mayor. Por la tarde, se realizarán clases de aeróbic con Tere y después se hará la segunda cena de Hermandad en las pistas deportivas. El domingo terminará la semana cultural con juegos para mayores en las pistas deportivas, la actuación por la tarde de Salvador Núñez, la exhibición de pompas de jabón en el Camino Cervillego y, por último, la quema de las hogueras.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

COMARCA

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Tudela de Duero acogerá a las 21.00 horas del lunes el 29 la actuación de la “Pixie&Dixie Band”, con sus ritmos americaVARIOS MUNICIPIOS

nos. El jueves, 1 de agosto, la localidad de Simancas acoge la actuación de “Al buen tun tun”, de la compañía teatral Mayalde.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

CIN MATALLANA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas.

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito,

Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

“VENTANAS ESCÉNICAS” ESTIVALES EN LA BIBLIOTECA DE CYL.

Un año más, el Patio de las Palmeras acogerá todos los miércoles de julio y agosto una variada programación de actividades de música, teatro, cuentacuentos o narración oral, tanto para público infantil como adulto. Como ya es habitual, el Patio de Palmeras de la Biblioteca de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid, en la Plaza de la Trinidad, albergará una nueva edición de ‘Ventanas Escénicas’, que se ofrecerá al público vallisoletano todos los miércoles de julio y agosto e incluye obras de música, cuentacuentos, teatro o narración oral. Las actividades, incluidas en la programación cultural se distribuyen en dos grupos. Por las mañanas, a las 12.00 horas, destinadas al público infantil y familiar e incluyen espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres, mimo y música. Por las la tarde, a partir de las 20.00 horas, el turno es para los adultos y la programación incluye narración oral, conciertos de jazz, piano y folk, los textos clásicos de Teatro Corsario o los monólogos científicos de The Big Van Theory. El ciclo infantil comenzó el miércoles 3 de julio con “¿Tú de qué cuento eres?”, a cargo de la compañía Pie Izquierdo. “Historia de un calcetín”, de La Canica, y “Quijotadas’, de Bambalúa Teatro, cerrarán el 24 y el 31, respectivamente, la programación de julio. El 7 de agosto, Muyayos de Raíz pondrá en escena “Las increíbles cartas del misterioso cartero’“ un espectáculo familiar que combina la música y el humor y que permite descubrir la verdadera esencia de la música en directo a través de la interacción con el público. El día 21 será el turno de “Historias de la maleta”, de Raquel Queizás, historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño. El broche final lo pondrá Teatro de Mimo con “Las tribulaciones del Sr. Pip”, una obra en la que, a través de sus gafas de pasta, el Sr. Pip

muestra un mundo descacharrantemente desordenado en el que cualquier cosa puede suceder. El ciclo para adultos arrancó con “Orgullo Rural”, de Elia Tralará y Uxía López. El día 24, The Big Van Theory pondrá en escena sus ‘Monólogos científicos’, un espectáculo teatral de ciencia puntera y humor inteligente, y el día 31, Teatro de Poniente representará “Historias de un cómico de poniente”, un monólogo teatral que navega entre la comedia y el drama para mostrar la dura realidad de los actores y actrices de ayer y hoy. La programación de agosto comenzará el día 7 con el concierto de Muyayos de Raízcon ritmos balcánicos y folk. El 21, Raquel Queizás presentará “Palabras en la boca”, un compendio de cuentos para adultos que nos acercan a la niñez y a las leyendas que cuentan las piedras de tiempos mágicos y remotos. El ciclo finalizará con el recital de teatro clásico “Palabra de corsario”, en la que Teatro Corsario hará una lectura dramatizada de escenas de espectáculos en verso realizados a los largo de su historia con acompañamiento de música e imágenes.

VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILa Diputación de Valladolid ofrece la XVIII edición del programa cultural “Veladas Musicales en los Castillos 2019”, que, como es habitual, recorren ocho castillos de la provincia a lo largo de los fines de semana de este mes de julio. Las próximas veladas, aún pendientes de desarrollar son: Hoy sábado 27 de julio, a las 21.30 horas, el pianista vallisoletano Miguel Ángel Recio ofrecerá el concierto “El hombre mosca”, el cual acoge escenas de cine acompañadas en directo por el piano, al igual que se hacía en las primeras décadas del siglo XX. Al mismo tiempo, en Simancas, el grupo “ Flor de Canela” realizará una actuación con distintos tipos de música: jazz, latino, pop... Estas jóvenes artistas han actuado en prestigiosas programaciones como la XXI edición del Festival Fetal. Con este concierto darán por finalizadas las ““Veladas Musicales en los Castillos 2019”. Esta edición apuesta por formaciones musicales que se caracterizan por una fusión entre lo tradicional y lo moderno, una combinación en la que están presentes la música clásica y la tradicional, la canción de autor, el jazz, la bossa nova, el pop y la rumba, entre otros. Una variedad de estilos, a la que este año como novedad, el programa ha introducido la proyección de una película de cine mudo “El hombre de la Mosca” acompañada por el piano de Miguel Ángel Recio. LLOS


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Alcalde de Castrejón de Trabancos

Moisés Santana Alonso fue elegido nuevo presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina La vicepresidenta será la concejala de Medina del Campo, Paloma Domínguez Alonso Redacción

El Pleno de Constitución de la Legislatura 2019-2023 de la Mancomunidad Tierras de Medina realizó la votación el pasado martes para la votación de su nuevo presidente, Moisés Santana Alonso por mayoría absoluta. También fue elegida por mayoría absoluta como vicepresidenta Paloma Dominguez Alonso, concejala de Administración General y Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo. De igual manera, fueron elegidos como miembros de la Junta

Directiva Blanca Martin Gonzalez, alcaldesa de Nava del Rey; Leandro García Sandonís, concejal de Siete Iglesias de Trabancos; Olga Mohino Andrés, concejala de Medina del Campo; José Luis Navas Nieto, alcalde de El Carpio; José María Esteban Coll, concejal de Velascálvaro; y David Marcos Pereira, alcalde de la localidad de Pozaldez. En la Mesa de Edad constituyente participaron Edilberto Ruiz Frontela, alcalde de Villanueva de Duero; Raúl Lozano González, concejal de Rubí de Bracamonte; y Ángel Lorenzo Molpeceres, secretario de la Mancomunidad.

Desde la Mancomunidad, quisieron agradecer su participación a todos los miembros del Pleno de

la Mancomunidad Tierras de Medina y , de manera especial “por todos estos años de dedica-

ción” al anterior presidente Alfonso Hernández Martín y su Junta Directiva saliente.

La nueva dirección de la Mancomunidad Tierras de Medina.

◗ Cultura

Nava del Rey celebra hoy el Festival Nacional de Folclore

Comenzará a las 21:30 de la noche y actuarán los grupos ‘Charo Albense’, ‘Anaquiños’ y ‘El Cribero’ Redacción

El ‘Festival Nacional de Folklore Ciudad de Nava del Rey’ comenzará hoy a partir de las 21:30 horas. Organizado por la Asociación ‘El Cribero’ y con la colaboración del Ayuntamiento, hoy se celebra el ya tradicional festival. La Plaza de España de Nava del Rey acogerá a una serie de grupos que deleitarán a los ciu-

dadanos que quieran acercarse para disfrutar de un festival que supone una cita con el color, con la cultura, con la tradición. Los grupos participantes serán ‘Charo Albense’, de la localidad salmantina de Alba de Tormes; el grupo folclórico ‘Anaquiños’, venido de la localidad pontevedresa de Redondela y, por último el grupo local de Nava del Rey ‘El Cribero, organizador del evento.

◗ Verano cultural

Serrada cerró su ciclo de ‘Veladas Culturales 2019’

Culminó ayer con el espectáculo de baile y danza teatral del grupo ‘Jaleito’ Redacción

La localidad de Serrada culminó ayer su ‘Ciclo de Veladas Culturales’ del verano 2019 con el espectáculo de baile y danza teatral ‘Jaleito’, que ofreció la compañía ‘Arvine Danza’ desde las 22:00 horas de la noche el la pista del Parque del Encuentro.

SERRADA DISFRUTÓ DE ACTUACIONES DESDE EL 5 DE JULIO

Un espectáculo que ponía fin a una serie de espectáculos familiares que comenzó el 5 de julio con ‘Pink Impact’, un espectáculo de variedades traí-

do por la compañía ‘El gran Rufus’. El 13 de julio tuvo lugar la actuación de versiones de rock ‘Bloody Mary, organizada por la Asociación de Vecinos Calle del Porro en la Calle El Bosque. El viernes 19, se ofreció el espectáculo ‘Espantapajarón’, un cuentacuentos. Además, se presentó la obra con la presencia de su autora Felicitas Rebaque. Ese mismo día, los habitantes de Serrada pudieron disfrutar de un espectáculo de magia e ilusionismo de la mano de Max Verdie en la pista del Parque del Encentro titulado ‘La magia del pensamiento’.

◗ El martes se realizará un taller sobre diversidad sexual

Jornada cultural en Castronuño con dos presentaciones

Jesús Calderón presenta su libro ‘Un pueblo cualquiera’ por la mañana y Luis Pelaz “Periles” proyectará su reportaje ‘Así es mi pueblo’ por la noche Redacción

La jornada de hoy sábado trae dos presentaciones de trabajos relacionados con el municipio y la comarca a Castronuño. La primera de estas presentaciones tendrá lugar a las 12:00 horas en el Salón Cultural. En este escenario el vecino de Sieteiglesias de Trabancos, Jesús Calderón Platón, presentará su libro 'Un pueblo cualquiera', en el que el autor hace un análisis de la situación de la comarca, del desarrollo de la misma y de las causas que han provocado la emigración masiva en el medio rural. A las 22:00 horas, Luis Pelaz “Periles” presentará la tercera edición del reportaje 'Así es mi pueblo', que será proyectado en

el Centro Cívico. En esta película documental, actualizada en marzo del 2019, se recogen con detalle los factores socioeconómicos y culturales con los que cuenta el municipio y los acontecimientos de mayor relevancia acontecidos en la última década en el mismo.

Izquierda Unida de Castronuño organiza un taller sobre diversidad sexual que tendrá lugar la tarde del martes 30 y que será impartido por miembros de 'Fundación Triángulo de Castilla y León'. El taller, abierto a todas las personas, adolescentes, jóvenes y adultos que deseen participar, pretende concienciar acerca de

TALLER DE DIVERSIDAD SEXUAL

una realidad que forma parte de nuestra sociedad y sobre la que lamentablemente, aún hoy, existen numerosos prejuicios y estereotipos que son sufridos cada día por las personas del colectivo LGTBI, a quienes a menudo se les cuestiona la libertad e igualdad que se nos presupone a todos los seres humanos. Aunque, en el medio rural la situación de las personas homosexuales se ha visto considerablemente aceptada y normalizada en las últimas décadas, la homofobia, a menudo, sigue siendo una realidad. Es necesario trabajar desde todos los ámbitos para prevenir situaciones de discriminación por cuestiones de orientación sexual y para romper con los estereotipos de una sociedad marcadamente patriarcal.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Club Deportivo Medinense

”El año pasado debimos acabar con diez puntos más como mínimo”

El presidente del C.D.M. Francisco Téllez explica sus impresiones sobre la situación comprometida del equipo de fútbol sala la pasada campaña y sobre cómo afrontan la temporada en todos los equipos que forman parte de esta organización R. Alonso

Francisco Téllez es el presidente del Club Deportivo Medinense, una de las entidades que más jugadores incritos tiene en la Villa, donde compiten más de 130 personas en fútbol, fútbol sala y bádminton. Sus categorías van desde las ligas de benjamines hasta las de aficionados, en las que destacan su equipo de fútbol sala, actualmente en tercera división y su equipo de fútbol que jugará esta temporada en la segunda provincial. Este año estrenan sede en la Plaza Mayor, en las conocidas Galerías Comerciales, donde podrán atender a jugadores, padres, patrocinadores y a sus seguidores. Además, Téllez muestra esta noticia como muy positiva para el club, pues allí “podrán reunirse los entrenadores con los padres y podrán trabajar en salas aparte para poder estar más a gusto”. Hasta el momento, tienen confirmados 11 equipos entre fútbol y fútbol sala, pues el bádminton es una modalidad en la que no se confirma su presencia hasta el mes de septiembre. Téllez explica que sus equipos están inscritos, pero aún están “pendientes de que la Federación nos confirme” pues en las ligas de los niños más pequeños existe mucha variación porque algunos años se inscriben muchos equipos y otros años baja esta presencia. De hecho, algunos de sus jugadores benjamines pueden jugar en fútbol 7 y sala “siempre cumpliendo la normativa de las horas de descanso”, pues existen momentos en los que se encuentran “colgados” como la época de comuniones, aunque subraya que no es lo normal y son “momentos puntuales”.

LOS MOTIVOS PARA CONTINUAR EN EL C.D.M.

En cuanto a la continuidad de sus jugadores en el club, Téllez pone de relieve que el “80 o 90 por ciento continúa hasta juvenil”, aunque también es normal que algunos cambien de equipo. En su caso, “hay jugadores que cambian a la Gimnástica o jugadores de la

Gimnástica que vienen con nosotros”. Esto viene motivado normalmente porque alguno de los chicos quiera ir donde estén más amigos suyos, pero el presidente del C.D.M. remarca que últimamente “se están asentando más”. Una labor de asentamiento que para el club tiene dos motivos principales. Por un lado, una de las ventajas principales de jugar en el C.D.M. es el convenio que tienen firmado con la Universidad Miguel de Cervantes. Este año, dos de sus jugadores comenzarán sus estudios en esta universidad becados gracias a este convenio, “un aliciente para los jugadores”, explica Téllez, pues aclara que como club “no tienen ningún beneficio económico con esto sino que el beneficiado es directamente el jugador”. Como segundo motivo, cuentan con otro convenio, esta vez con el Real Valladolid. Este acuerdo consiste en que pueden venir ojeadores a principio de temporada para ver las plantillas y, si ven algún jugador que les puede interesar, compagina los entrenamientos con el Real Valladolid y el C.D.M.

CON LA REESTRUCTURACIÓN LO PASAEl presidente del C.D.M. admite la mala temporada que vivió el equipo de fútbol sala, pues estuvo en la cuerda floja y expone dos motivos principales que les hicieron llegar a esta situación: la reestructuración de la liga y la mala suerte. La liga de fútbol sala sufrió el pasado año una reestructuración para realizar descensos de la tercera división a categorías inferiores, algo que no ocurría hasta entonces. Téllez explica que era algo que desde los clubes entendían “tenía que pasar”, pues Castilla y León era la única comunidad donde se daba esta circunstancia. Con esta nueva estructura, quedaron menos equipos en la categoría, siendo éstos “más fuertes y competitivos”. Sin embargo, otra de las circunstancias que ha provocado que el equipo sufriera ha sido la “mala suerte”, pues Téllez habla de al menos “cuatro o cinco partidos que no teníamos que haber perdido”. El MOS MAL

presidente admite que no hubieran podido estar arriba “porque había equipos muy potentes”, pero sí haber terminado en una situación más plácida “con diez puntos más como mínimo”. Además, Francisco Téllez explica que hay jugadores que “no pueden entrenar todos los días por temas laborales”. “Es algo que tenemos asumido”, aclara, pues “somos aficionados y los jugadores se deben a su trabajo”. Como novedad en la liga, este año la Federación se ha puesto de acuerdo para que todas las categorías jueguen con un mismo balón, y parte de los balones que utilizarán se los dará esta entidad. Algo que desde el C.D.M. ven como algo positivo, pues serán todos de la misma marca, no como el impuesto por la Federación el pasado año, para Téllez de “muy mala calidad”, y que ahora cambiará para que todos disputen sus encuentros en igualdad

de condiciones.

asentarse en esta liga.

Francisco Téllez, presidente del Club Deportivo Medinense

“DEBEMOS ASENTARNOS EN LA CATEGORÍA”

El fútbol aficionado ascendió esta pasada temporada a 2ª División Provincial después de una fantástica temporada en la que estuvieron luchando hasta el final por el primer puesto. Finalmente, acabaron segundos pero cumplieron el objetivo de ascender. Un objetivo que marcaron como prioritario, “pues no era lógica la categoría en la que estábamos”, según el presidente del C.D.M., y ya debieron haber consumado su ascenso la temporada anterior. En cuanto a las aspiraciones para la presente campaña, Francisco Téllez cree que “cambia totalmente la segunda a la tercera”, por lo que para este año sus empeños irán enfocados en principio en

LA SALIDA DEL EQUIPO FEMENINO DE FÚTBOL SALA

Francisco Téllez ha confirmado que las jugadoras del equipo femenino de fútbol sala no continuarán ligadas al C.D.M. El motivo que ha esgrimido ha sido “malentendidos”, pues ellas “han pensado que no las apoyábamos, pero no es cierto”, sentencia durante la entrevista. Sin embargo, el presidente del C.D.M. admite que “quizá haya habido algún fallo por nuestra parte y cosas que no se han hecho del todo bien”, por lo que han creído oportuno desligarse y hacer un club ellas sólas. Téllez lamenta esta decisión que dice no ha gustado al club “porque estábamos a gusto con ellas”, pero les desea “lo mejor” en su nueva etapa.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Pádel

Mañana finaliza el ‘IX Torneo de Pádel Sanelec Villa de las Ferias 2019’ El torneo comenzó el pasado 19 de julio y ha congregado a multitud de personas que se han acercado a la Plaza Mayor para disfrutar de los mejores partidos

Los jugadores disputan sus enfrentamientos en la pista central de la Plaza Mayor frente a la Colegiata de San Antolín / Fotos: R. Alonso.


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Fútbol y fútbol sala

CyL aprueba sus calendarios para la nueva temporada 2019/20 El Loyu 2000 comenzará su campaña el 28 de septiembre contra el Sani 2000 Redacción

El balompié regional ha celebrado su Asamblea General Ordinaria para someter a votación los distintos puntos del orden del día y dar por concluida la campaña 2018/19. A las 18,30 horas daba comienzo, en segunda convocatoria, la Asamblea con 52 asambleístas presentes. El presidente de la FCyLF comenzaba saludando a los asistentes: “Permítanme que comience estas palabras acordándome de dos compañeros, expresidentes del fútbol de Castilla y León. Como ya he dicho en algún otro foro, me parece de suma importante engrandecer la figura de Francisco Rubio, presidente del CD Numancia de Soria durante 25 años, y la labor de Carlos Suárez durante los 17 años que ha durado su mandato en el Real Valladolid. Cada uno, desde su propio escenario y circunstancias, ha sabido sacar adelante proyectos complicados. A nadie se le puede pedir más de lo que ha hecho o de lo que ha dado. Aprovecho este foro también para expresar mi deseo de que el nuevo presidente del Real Valladolid, Ronaldo Nazario, conozca la sede del fútbol de Castilla y León como ya lo hiciera el nuevo presidente del Numancia, Moisés Israel. Mucha culpa, en la enorme alegría que nos han dado la Deportiva Ponferradina y el Club Deportivo Mirandés en este último tramo de temporada, la han tenido, igualmente, sus presidentes. José Silvano Fernández y Alfredo de Miguel. Ambas entidades han logrado un ascenso realmente difícil, el que les devuelve al fútbol profesional y que, junto con los

equipos antes mencionados, estoy seguro de que representarán al fútbol de Castilla y León de una manera extraordinaria, como ya lo han hecho; sin olvidar, que no son precisamente dos de las localidades más grandes de nuestra Comunidad, contando con el agravante de ser periféricas y de que no viven sus mejores momentos económicos”. El secretario general de la FCyLF, Francisco Menéndez, continuaba con el orden del día, cuyos puntos han sido aprobados en su totalidad por unanimidad. Así se aprobó el plan competicional 2019/20, con el calendario del Grupo VIII de Tercera División, con 21 equipos, debido a la inclusión del Real Burgos en ejecución del Auto 91/2019 de 28 de marzo de 2019 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Majadahonda. Además se ha aprobado la liquidación del ejercicio económico y el presupuesto para 2019 que asciende a 4.729.000 euros, al que el presidente se ha referido en sus palabras aludiendo a la buena salud económica de la FCyLF gracias al control del gasto. Asimismo, la Federación de Castilla y León de Fútbol, a la que acompañó el director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta, en su último acto correspondiente a su cargo y quien alabó el trabajo del fútbol en Castilla y León como primer deporte de la misma, entregó sus trofeos, condecoraciones y distinciones anuales a los campeones de 2018/19 de fútbol y fútbol sala; el trofeo FIATC al Juego Limpio y el trofeo RECOLETAS a los máximos goleadores y porteros menos goleados de la temporada.

Triatlón de Torquemada El medinense David Fernández terminó en el puesto número 36 de Castilla y León en la prueba triatlón de Torquemada del pasado sábado. Por su parte, el puesto 56º fue para Roberto Pisador, 68º Alfredo Sánchez, 69º Alberto Martín, 75º Víctor Cotobal, 76º Alberto Serrano, 111º Raúl Gutiérrez y 123º para Carlos David Herrera. La prueba consistía en 750 metros de natación, 21,9 kilómetros en bicicleta y finalizaba con 4,9 kilómetros de recorrido a pie.


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2019 Jirafas Saúl Martínez, Mara Aguado, Manuel Martín, Paula Martín, Rodrigo Fernández, Anna Klinkenberg, Ismael de la Fuente, Carla Velázquez, Jimena Blanco, Unai González, Julia Martín, Jesús Baz, Claudia Arribas, Sara Flores, Daniela Lorenzo, Íker de la Nava Monitor: Beatriz Rodríguez

Tigres Andrea del Río, Iván Hernández, Inés Jimeno, Sergio García, César Pozo, Natalia Acebes, Emma Yuan Revuelta, Héctor Garrido, Daniel Escribano, Lucas Escobar, Lean Alonso, Guillermo Moreda, Sheila Díez y Laura Figueroa Monitor: Gallego

Delfines Eugenia Blanco, Micaela González, Paula Casado, David Sánchez, Manuel Cadierno, Francisco Javier Sobrino, Alfredo Casado, Samuel Lupeña, Alejandro Ferreruela, Ricardo Roldán y Álex Velasco Monitor: Tomás

Pandas Beniam Marcos, Daniela Sanz, Irene Revuelta, Raquel Puras, Samir Jiménez, Alison Rosario Ochoa, Mateo Klijnkenberg, Sergio Arias, Iván Nozal y Victoria Zixin Borrego Monitor: Alba Ulloa

Canguros Irene Sandín, Lucía Bayón, Adriana Matilla, Héctor Sánchez, Elena Arribas, Samuel Herrero, Héctor Trimiño, Jorge García, Matthew Rodríguez, Alba López, Sandra Hernández y Paula Sobrino Monitor: Alberto

Ardillas Adrián Rodríguez, Álvaro Sánchez, Paula Revuelta, Lucía González, Sara González, Marta Puras, Víctor Martín, Alberto Acebes, David Marcos, Daniela García, Pablo de Guevara y Andrei Craciun Monitor: Beatriz Alonso

Topos Marco Pozo, Jorge Matilla, Irene Fernández, Ismael Roibas, Erik Hurtado, Cristina Bayón, Sofía Garrido, Rubén Díez, Anibal Chico, Unai de la Nava y Triana García Monitor: Celia

Cachorros Manuela Escribano, Nicolás Viñas, Iris Fernández, David Sanz, Amelia González, Carla Ulloa, David Velasco, Nicolás del Río, Celia Domínguez, Carmen Blanco, Darío Nieto y Enol Alonso Monitor: Chuchina


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Las altas temperaturas producen más desgaste

2 de cada 5 conductores circulan con al menos un neumático con la presión baja

Según los datos presentados por la red de talleres, el 54 % de los automovilistas corren riesgo debido al estado de sus neumáticosa

El desgaste de los neumáticos es un factor que desde la red de talleres Speedy preocupa. Uno de cada cuatro conductores conduce su coche con al menos un neumático desgastado, lo que sin duda pone en grave riesgo la vida de los pasajeros. Con la llegada del calor los riesgos aumentan, ya que las ruedas sufren un mayor desgaste. A estos datos se suma que, además, el 40% de los conductores consultados no sabe cómo ni cuándo se deben cambiar los neumáticos. Este mismo problema afecta al aceite. Los datos revelan que más de la mitad de las averías en neumáticos se producen por un desgaste excesivo, por lo que hay que prestarles especial atención con la llegada del calor. Julio y agosto son los meses en los que más desplazamientos en coche se realizan y cuando más sufren los neumáticos. Las altas temperaturas hacen que los neumáticos se desgasten más de lo habitual. Desde Speedy, se recomienda realizar una revisión y puesta a punto de este elemento fundamental en la seguridad del vehículo, antes y después de cada desplazamiento de larga distancia. Según los datos recopilados por la compañía, el 40% de los conductores, independientemente de la edad del coche, no saben que legalmente el dibujo del neumático no debe ser inferior a los 1,6 milímetros. Preocupa especialmente que más del 60% de los incidentes ocurridos en coches de más de 10 años está derivado de un mal mantenimiento y desgaste excesivo de los neumáticos. La avería más frecuente provocada por el desgaste excesivo es el reventón en plena circulación.

PROPUESTA

Para concienciar y proteger al conductor, la red de talleres Speedy ha puesto en marcha una propuesta para realizar el control del estado y la presión de los neumáticos de manera gratuita. En cada centro Speedy, los equipos de profesionales comprobarán tanto el desgaste de los neumáticos como la presión, e inflarán los neumáticos en caso de que sea necesario. El objetivo de la compañía es aumentar la seguridad de los conductores en esta época estival que dura hasta septiembre, en la que miles de automóviles salen a carretera y circulan durante muchos kilómetros bajo altas temperaturas. Un alto nivel de profesionalidad para asegurar a sus clientes que sus vehículos son seguros después de una visita en un taller Speedy.

Speedy, una red de talleres de mecánica rápida multimarca con más de 40 años de experiencia en Francia, llega a España de la mano de T&S AUTOMÓVIL S.A.U. como Master Franquiciado de la marca Speedy en España. Con 487 talleres en Francia metropolitana y 75 en los departamentos / territorios franceses de ultramar, así como en otros puntos del extranjero, hacen que la red Speedy sea líder incuestionable en el mercado especializado del mantenimiento y la reparación de automóviles. Además, en su apuesta por la calidad, desde 2016 Speedy France forma parte del grupo Bridgestone, líder mundial del sector de los neumáticos. T&S Automóvil SAU, sociedad con sede social ubicada en Madrid, es una empresa que forma parte del Grupo Total. Desde su creación en 2016, tiene el objetivo de implantar el contrato de franquicia firmado con Speedy.

ACERCA DE SPEEDY


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Prevención

◗ Modelo emergente

Cinco ventajas del uso de la telemedicina en las vacaciones, según Cigna

La rapidez y conveniencia del acceso a consulta médica a distancia contribuye a prevenir y paliar los efectos de algunas problemáticas de salud más frecuentes en verano, como intoxicaciones alimentarias, cistitis, reacciones alérgicas o picaduras

La telemedicina se ha convertido en un modelo de atención sanitaria emergente que cobra cada vez más fuerza. Además de ayudar a un mayor control y cuidado de la propia salud, también permite acceder a consultas médicas cuando las circunstancias dificultan el desplazamiento o este resulta prescindible. Una ventaja especialmente importante durante el verano, cuando la necesidad de asistencia médica puede truncar los planes vacacionales y la distancia al lugar de residencia supone un impedimento. "Cuando se está de viaje, contar con la posibilidad de recibir atención o consejo médico desde cualquier lugar y en cualquier momento supone tener la seguridad de que, si se produce algún imprevisto de salud, vamos a contar con apoyo médico asegurado", destaca la Dra. Marta López Tomás, E-Health Medical Manager de Cigna España. "En verano somos más propensos a padecer o sufrir ciertas dolencias, como deshidrataciones, intoxicaciones alimentarias, cistitis, hongos, otitis, reacciones alérgicas o picaduras. Muchas de ellas podrían prevenirse y tratarse con mayor rapidez a través de videoconsulta. Por ello, en estos casos, optar por el uso de la telemedicina resulta especialmente útil", añade. Según el estudio '360 Wellbeing Survey 2019: Well

and Beyond' realizado por la aseguradora de salud Cigna, para el 48% de los españoles el principal aliciente en la utilización de soluciones de telemedicina es poder realizar consultas médicas o ser diagnosticado por un profesional de la salud a través del móvil o el ordenador. En concreto, el grupo de edad de entre 35 y 44 años es el más proclive, con casi un 60% de adeptos a favor. Hay numerosos beneficios que invitan a utilizar estas innovadoras herramientas: Atención médica todos los días de la semana. Durante la época estival, se sufre un repunte de pacientes en los servicios de urgencias. Gracias a aplicaciones como Cigna Wellbeing App™ es posible realizar videoconsultas médicas de lunes a domingo, evitando desplazamientos innecesarios a los centros de salud. Según el estudio de la aseguradora, para el 52% de españoles, esta rapidez y facilidad de acceso a la atención médica todos los días de la semana es el principal beneficio que aporta la telemedicina. Desde cualquier lugar. Con un porcentaje similar (52%), poder resolver cualquier duda en materia de salud desde cualquier ubicación es otra de las ventajas más destacadas, ya que responde a la necesidad de orientación y asistencia sanitaria en caso de sufrir alguna dolencia fuera del

lugar de residencia. Seguimiento de pacientes crónicos. Este tipo de herramientas también facilitan el seguimiento a pacientes crónicos que precisen de algún tipo de consulta o prescripción de medicamentos. Esto da mayor libertad de movimiento en verano a estas personas y permite que tomen mayor control de su propia salud, jugando un papel activo en ella. En este sentido, el 37% de los españoles opina que esta es una de las principales virtudes de la telemedicina. De hecho, hay parte de los encuestados que también valora la seguridad que aporta en caso de estar en tratamiento médico (27%), gracias, por ejemplo, a funcionalidades tan simples como el recordatorio de la toma de medicamentos. Rapidez y conveniencia. Acceder a una consulta médica de manera rápida, evitando las aglomeraciones que se producen en los servicios médicos de las zonas más turísticas es otra de las ventajas que hacen de la telemedicina una aliada en las vacaciones de verano. Esa rapidez a la hora de fijar un encuentro virtual con el médico es especialmente valorada por el 30% de los españoles. Diferentes especialidades médicas: Al romper la barrera de la distancia, la telemedicina permite tener acceso a un abanico más amplio de especialidades.

La necesidad de hacerse revisiones oculares para prevenir el glaucoma

Uno de los métodos infalibles para prevenir el glaucoma es una detección precoz, de ahí que los especialistas de Tratamiento y Enfermedades sugieran revisiones frecuentes del globo ocular para evitar sus consecuencias irreversibles

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, según la OMS, aunque se estima que más de un 90% de los casos de ceguera debido a esta enfermedad se pueden prevenir con revisiones anuales. Se estima que, en España, más de un millón de personas padecen glaucoma, aunque los especialistas advierten que más de la mitad están aún sin diagnosticar. Por ello, los oftalmólogos coinciden en la necesidad de someterse a revisiones frecuentes para detectarlo a tiempo y así prevenir su desarrollo y, sobre todo, sus consecuencias. Los síntomas que corresponden a esta patología pueden ser una visión borrosa, dolor de ojos y cabeza, náuseas y vómito, la visión de halos de arcoíris alrededor de luces brillantes o la pérdida de visión de manera repentina. De especial incidencia en la población con antecedentes familiares, los mayores de 40 años, aquellos con una anatomía del nervio óptico anormal, los que padecen miopía, los diabéticos, aquellos con un traumatismo ocular o con la presión sanguínea alta, el glaucoma supone un auténtico peligro para la salud ocular. Su tratamiento dependerá del tipo de glaucoma que detecte el especialista en una revisión, aunque todos los que se pueden dar van dirigidos a controlar la elevada presión

intraocular que causa este problema. Intervenciones quirúrgicas convencionales, cirugías láser, inyecciones intraoculares o la aplicación de fármacos en forma de colirios son algunos de los tratamientos más frecuentes para intentar paliar o ralentizar su progreso degenerativo.

CÓMO DIAGNOSTICAR EL GLAUCOLa forma más eficaz de realizar un diagnóstico del glaucoma es mediante la visita a un oftalmólogo, quien determinará mediante las pruebas pertinentes si el paciente sufre esta patología o no y en qué medida, para así establecer el tratamiento más adecuado. Una de las técnicas más empleadas la del tonómetro o PIO, que mide la presión intraocular, la cual debe estar siempre por debajo de 21 mmHg. En caso de que los niveles sean superiores, el riesgo de pérdida de visión será mayor que aquellos que se encuentren por debajo de esa barrera. Por ello, Tratamiento y Enfermedades subraya la necesidad de estar atento ante cualquier síntoma que pueda indicar la presencia y desarrollo de glaucoma, acudiendo inmediatamente al especialista para detectar cualquier problema que afecte a su correcto desempeño.

MA


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Seguridad vial

La necesidad de una normativa para los patinetes eléctricos Cada vez se nota más en el sector el auge por la venta de patinetes eléctricos

◗ Forma activa de transporte

Las bicicletas eléctricas son mucho mejores que los coches eléctricos para las ciudades, según CREDS

El problema del futuro es saber cual es el mejor trasporte para la ciudad y por eso una empresa británica ha estudiado cual se adaptaría mejor

Una de las grandes dudas en el mundo urbano en los últimos años es que medio es mejor para las ciudades. Un estudio da la razón a las bicicletas eléctricas sobre los coches eléctricos, una forma nueva de movilidad que hace que cada vez se vean más bicicletas por las calles. Un gran ejemplo es la ciudad parisina, la cual ha puesto un proyecto en marcha en el cual habrá 1.000 km de carril bici en 2020.

LOS COCHES ELÉCTRICOS NO SON Un nuevo estudio publicado por el Center for Research into Energy Demand Solutions (CREDS) en el Reino Unido ha encontrado que los coches eléctricos no son realmente la mejor opción de transporte cuando se trata de tráfico urbaLA MEJOR OPCIÓN

no o impacto ambiental. Esto es debido a que al largo plazo las calles se llenarán del transporte de cuatro ruedas y hará que la gente apenas se mueve lo que implicaría un aumento en la obesidad. El estudio del CREDS se encontró que las formas activas de transporte, como las bicicletas eléctricas, eran mejores soluciones para reducir el tráfico y aliviar los problemas de salud relacionados con los estilos de vida sedentarios. Por eso cada vez aumenta la venta de otros automóviles que hacen moverse como los patinetes, longboard o las propias bicicletas. Los estudios han determinado desde hace mucho tiempo que los automóviles están lejos de las formas más eficientes de transporte urbano. Mientras que los coches eléctricos son ciertamente una mejora

ambiental sobre los vehículos a gas, no abordan el tema de la congestión y la inactividad. El estudio CREDS, que se llevó a cabo con el esfuerzo combinado de 13 instituciones académicas diferentes en el Reino Unido, incluso argumenta que los coches eléctricos conducirán finalmente a un aumento de ambos.

“LAS PERSONAS QUIEREN MEJORAR EL PLANETA”

Uno de los creadores de ‘comprar bicicletas electricas’ comentaba que las bicicletas son el cambio. “La evolución de las bicicletas eléctricas está cambiando el mundo, en España el año pasado se vendieron alrededor de 100.000 y en nuestra empresa la compra va en auge cada mes. Las personas quieren mejorar el planeta y cada vez se nota más.”

En el último año el uso del patinete eléctrico ha sido uno de los temas más comentados en España debido a que cada vez hay más por las calles, llegando al punto que hace unos meses se prohibió el uso de las empresas que las alquilaban en Madrid debido a que no cumplían las normativas. Un problema que también se han expandido a otros sitios del mundo como en París donde en la capital francesa han empezado a prohibir aparcarlos en las calles debido a la gran multitud de ellos. Esta es una nueva moda que está para quedarse ya que cada vez se ven más patinetes eléctricos por las calles de todas las ciudades españolas. Aun así, todavía queda un paso para que esto sea una constante y esa será la aprobación de la normativa impuesta por la Dirección General de Tráfico para la cual regulará el uso del vehículo. Algunas de los elementos principales son que no podrán superar los 25 kilómetros/hora, no podrán estar por las aceras, se prohibirá su uso con cascos puestos o estar bajo los efectos del alcohol.

“LA GENTE ESTÁ CADA VEZ MÁS CÓMODA CON LOS PATINETES Y ESO SE NOTA EN LAS VENTAS QUE CADA VEZ SON MAYORES ”

Según la DGT habrá en torno de 100.000 patinetes eléctricos en España y es un mercado en auge debido a que las

ventas cada vez son mayores. Uno de las empresas que llevan este tipo de mercado es iPatines eléctrico, para ello se ha podido contar con la declaración de Álvaro López Parra ,jefe de la empresa: “La gente está cada vez más cómoda con los patinetes y eso se nota en las ventas que cada vez son mayores.”, decía con una sonrisa.

LOS PELIGROS DEL PATINETE ELÉCTRICO LLEGAN A LAS CARRE TERAS ESPAÑOLAS

Pero el problema ha llegado al punto que en las últimas semanas dos personas han utilizado dichos patinetes en las carreteras de algunas ciudades españolas como Zaragoza, donde se avistó a un hombre utilizándolo mientras llevaba unos cascos en una zona prohibida para su utilización. Cada vez es más normal ver estas situaciones y hace que sea un peligro para los propios conductores ya que los coches van a velocidades donde un golpe podría llegar a ser mortal. Las multas de estas infracciones podrían llegar hasta los 200 euros. Uno de los sectores más enfadados son los ciclistas los cuales tiene que compartir ahora el mismo carril que con los patinetes. Esto no ha gustado ya que tendrán menos espacio por el cual circular por las ciudades, algo ya complicado por sí por el espacio que tienen para circular.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

◗ Un acontecimiento especial

Decoración original para la mejor fiesta: ideas para que sea inolvidable

Cuando se organiza una fiesta sobre todo se busca sorprender a los invitados siendo lo más original posible. Reina de la Fiesta, tienda especializada líder del sector, desvela las claves de la originalidad en la decoración de fiestas

Así que lo mejor es aprovechar para montar una mesa que capte la atención en cuanto los invitados entren por la puerta. Así se van dejando llevar por el ambiente, eligen lo que quieren y entran para formar parte del evento. Dependiendo del espacio, o de si la fiesta será al aire libre o a cubierto, el tipo de cosas que se pueden poner en esta primera mesa variará, al igual que el tema que se haya escogido. Aunque siempre queda bien una mes a de dulces o Candy Bar, lo más colorida posible y decorada con globos, guirnaldas o carteles personalizables.

Las personas siempre tienen algo que merezca la pena celebrar, así que es natural que de vez en cuando se tenga que organizar una fiesta de algún tipo. Reunir a los invitados, pensar en un tema, buscar un b ue n lugar o dec i di r s i e s mejor en casa y un sinfín de otras cosas. En Reina de la Fiesta, tienda especializada en artículos para todo tipo de eventos, han pensado que estos consejos pueden ayudar a las personas a ser más original a la hora de decorar para la fiesta. C ada vez están m á s d e moda las fiestas temáticas, así que este es un buen punto de partida. Lo primero que hay que hacer es decidir el tema al re dedor del que g i r ar á l a fiesta, ya que de ello dependerá tanto la decoración como incluso los platos que se servirán. Algunas temáticas pueden ayudar a tener conversación para toda la fiesta. Además, hay tantas opciones como personas, de modo que siempre se puede encontrar algún detalle de lo más original con el que sorprender a todo el mundo.

ESCOGER UNA

ADAPTARSE

TEMÁTICA

A LOS INVITADOS

LA MEJOR DECORACIÓN ORIGINAL PARA FIESTAS

Otro detalle importante es tener en cuenta las edades de los invitados a la fiesta. No es lo mismo que la fiesta sea para niños de edad escolar que para a do l es ce nt es . Tampoco los adultos tienen las mismas preferencias a la hora de asistir a una fiesta como invitados, por

lo que es fundamental pensar en esto a la hora de decorar. En reinadelaf iesta.com cuentan con un amplio surtido de artículos para todas las edades. Desde globos y diademas con iluminación LED hasta atrezzo para posar en un photocall, algo que está muy de

moda y que no puede faltar en muchas fiestas originales.

QUE NO FALTE UNA MESA CON DETALLES

Dulces, disfraces o cualquier otra cosa siempre será bien recibido nada más llegar.

En la web reinadelafiesta.com hay todo tipo de ideas para decorar de forma original una fiesta. Organizadas por tipos de fiesta, temáticas o con packs completos, hay miles de artículos para la decoración y la animación de los invitados. No importa si se trata de un cumpleaños infantil, una despedida de solteros por todo lo alto o un aniversario en la intimidad. En el catálogo hay propuestas originales con las que atender cualquier evento de un modo fresco y diferente.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Pieza del Mes: Juego de altar en plata compuesto por una cruz de altar, seis candeleros, tres sacras y cuatro ramilletes. El conjunto completo aparece mejor descrito en el inventario que se hace en el último año del mencionado libro (f.186v): «seis candeleros de plata grandes nuebos de tres pies y con medallas de bronce que figuran un castillo. Una cruz grande de plata tambien nueva, compañera de los candeleros del mismo pie, ynsignias y un crucificado de bronce dorado. Quatro ramilletes con pies calados de plata de chapa nuebos, asidos en tablas pintadas de porcelana, compañeros de los candeleros y cruz, que todo sirbe para adornar el altar mayor en las funziones clásicas”. Gracias a que el juego de sacras también luce las armas parroquiales, encarnadas simbólicamente en una torre de dos cuerpos, hemos de añadir al conjunto estas tres piezas que corresponden a las denominadas “palabras” que se encargan en 1798 (Libro de Cuentas de 1794-1812, f.11v) (tomamos estos datos de Arias, Hernández y Sánchez, 1996, pp. 71-73). Todas las piezas que forman este conjunto se conservan actualmente en la sacristía de la Colegiata de San Antolín, a raíz de la demolición de la iglesia de la Cruz acaecida entre septiembre de 1961 y marzo de 1962. Desde el punto de vista artístico, este conjunto sigue de cerca los arquetipos de la orfebrería litúrgica barroca de la segunda mitad del siglo XVIII, que en nuestro ámbito tiene su foco principal en Salamanca. Más concretamente, sigue los modelos del platero Manuel García Crespo, el artífice salmantino más importante del siglo XVIII, una de cuyas creaciones más difundidas es precisamente el modelo “aquiliforme” de sacras, cuyo ejemplo más antiguo se encuentra en el que dicho orfebre realiza para el altar de plata de la iglesia de La Asunción de La Seca, fechado en 1766 (aunque se conocen modelos esquemáticos parecidos anteriores, de h. 1700-1725).

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 27 DOMINGO 28

LO MEJOR DE LA SEMANA

Les mostraremos imágenes de la presentación de la ‘Ruta de Cócteles 0,0. También podremos ver la entrevista a la peña ‘Los bailongos’.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “VERANO Y PUNTO”

Conoce la actualidad informativa cada día de la mano de Paula de la Fuente.

LUNES 29 DE JULIO

ACTUALIDAD LOCAL

Además, ofreceremos el programa agrícola “Directo al grano” y, a continuación, el programa ‘Festeiros’.

MARTES 30 DE JULIO

ESPECIAL FIESTAS DE SANTIAGO PARTE 1

Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 31 DE JULIO

TU PEÑA ME SUENA

También ofreceremos nuestro espacio de “Vida saludable y Superalimentos”

JUEVES 1 DE AGOSTO

EL DEBATE EN TELEMEDINA

A continuación podrán ver el programa ‘7 Toros 7’.

VIERNES 2 AGOSTO

ESPECIAL FIESTAS DE SANTIAGO PARTE 2

Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que Pablo Iglesias, sería de fi fia ar en una Vicepresidencia del Gobierno?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 170. Con un 55% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 45% ha escogido la opción ‘No’.

¿Cree que Pablo Iglesias, sería de fiar en una Vicepresidencia del Gobierno?

No

Esta semana opine sobre la formación de gobierno ¿Cree que habrá Elecciones anticipadas o se formará Gobierno antes? Elecciones anticipadas Formación de gobierno

Shazam!

Todos llevamos un superhéroe dentro, solo se necesita un poco de magia para sacarlo a la luz. Cuando Billy Batson, un chaval de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra 'SHAZAM!', se convierte en el Superhéroe adulto Shazam. Dentro de un cuerpo musculoso y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! Shazam va a poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal.

Animales de compañía El conejo

En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:

Adosado

SE VENDE

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019

David Sánchez del Pozo Técnico de Empleo del Ayuntamiento de Medina del Campo

En España no estamos acostumbrados a lo diferente. Somos una sociedad que ha vivido la emigración muy de cerca y no existe un gran número de inmigrantes en el país, pero, aún así, nos cuesta aceptar a esta población

Azucena Alfonso

David Sánchez trabaja como técnico de Empleo en el Ayuntamiento de Medina del Campo desde hace veintiún años. Nació en Madrid, pero una vacante en el consistorio medinense hizo que se instalara en el municipio con el fin de ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentran buscando una oportunidad laboral. Estudió Sociología en la especialidad de Psicología Social y, actualmente, estudia Psicología en la UNED. Eres Técnico de Empleo en el Ayuntamiento medinense ¿cuál es concretamente tu labor? Soy técnico de Empleo dentro del programa de Inclusión, formado por dos partes. Una de ellas, la social, la lleva mi compañera Patricia, y la laboral es la que desarrollo yo. Mi trabajo, fundamentalmente, consiste en la inserción laboral de colectivos con dificultades -población inmigrante, población de etnia gitana, familias monoparentales con cargas, personas con problemas de drogadicción y personas con discapacidad-. ¿Colaboras con ONGs de Medina del Campo? Sí, dentro del Plan de Acción para el Empleo, uno de los objetivos es la coordinación entre todas las asociaciones públicoprivadas. Yo estoy encantado con la colaboración con Cruz Roja, Cáritas y Fundación Personas, que son con las que principalmente trabajamos dentro del ámbito de personas vulnerables. Tanto con Cruz Roja como con Cáritas, hablamos de los perfiles de los usuarios y si hay alguna oferta de empleo que yo no pue-

do cubrir se lo puedo mandar a ambas asociaciones, y también al revés. ¿Cuál es el lado positivo y el negativo de tu trabajo? Mi trabajo lo defino como muy gratificante porque el objetivo es que las personas que vienen al programa al final consigan trabajo y sean capaces ellas mismas de mantener un nivel económico que les permita hacer su vida. Cuando ves que vienen ciertas personas con situaciones de ansiedad, depresión, con la autoestima muy baja... y de repente ves la evolución y que finalmente consiguen trabajo, a nivel personal es muy gratificante. Aunque también es muy duro porque existen situaciones ante las que me pregunto cómo es posible que algo tan complicado y grave se dé en Medina del Campo. Trabajas con personas sin estudios, con problemas de adicciones, sin experiencia, con pocas habilidades sociales... y el día a día al final es muy complicado. Cuando existen personas con problemas de drogadicción, alcoholismo... la sociedad acaba cul-

pando a quien lo sufre ¿Tiene toda la responsabilidad? La culpa es una de las peores cosas que puedes tratar, ya que lo que se hace es etiquetar a una persona. Yo hablo más de responsabilidad y tiene mucho que ver con las decisiones personales. Todas las decisiones tienen sus consecuencias y cada persona debe asumir su responsabilidad, es uno de mis caballos de batalla dentro de este trabajo. Además, hay que tener en cuenta que existen multitud de factores que provocan que una persona tome una decisión u otra, como mayor vulnerabilidad personal, el entorno familiar, el entorno cultural... Cada uno de ellos explica cómo la persona ha llegado a determinadas situaciones que en muchas ocasiones reducen el número de oportunidades a la hora de encontrar empleo. En España, el concepto “inmigración” aún le chirría a mucha gente. ¿Cuál es el motivo? Yo lo definiría como algo mucho más simple, y es que no estamos acostumbrados a lo dife-

rente. Cuando uno no sale, no interactúa, no conoce otras realidades, al final uno vive en su mundo, en su situación y crees que todos son como tú. Pero cuando sales y tienes una mentalidad abierta, te das cuenta de que la diferencia enriquece. Somos una sociedad que ha vivido la emigración muy de cerca y no existe un gran número de inmigrantes en España, aunque muchos piensen lo contrario, sin embargo, nos cuesta. Además, también afecta la realidad económica, y no sé si interpretarlo como algo muy egoísta, ya que cuando todo nos va muy bien no hay ningún problema, pero cuando todo nos va mal y hay que repartir, es cuando surgen los problemas, cuando empezamos a pensar que tenemos más derechos que otras personas por el hecho de ser español. ¿Cómo es la empatía en Medina del Campo? Va por barrios. La empatía como valor cultural siempre es mayor donde reside mayor diversidad de gente, como en Madrid y Salamanca, por ejemplo; pero en sociedades más cerradas, la empatía no es tanto un valor, sino que pasa más desapercibida en general. Luego hay gente muy empática y otra que no lo es, hay gente que en su vida diaria lo practica y otra que no, hay gente que viene de serie y otra que no. Es un factor en el que influye mucho la cultura y si esta está mediatizada por las pocas relaciones sociales que se establecen con lo diferente, no te lleva a que la empatía sea un valor. Pero cuando constantemente conoces gente diferente, conoces la situación de otras personas y su realidad, es más sencillo que la empatía se dé.

Al margen

Rodrigo V.

Era el 4 de agosto del año pasado cuando, desde este espacio, agradecía a la empresa del agua el abanico de productos que sale por los grifos. Un montón de arena para hacer mi propia playa, una especie de café laxante dado su color y sus efectos tras la ingesta… Pero la memoria de Chema Magro parece peor que la mía, ya que el otro día se preocupaba por la calidad del agua que, por lo visto, cuando él gobernaba era mucho mejor. Pues no. El agua de Medina lleva años sin ser lo que era y las sucesivas respuestas de los políticos de turno siempre han sido estup absurd digamos extrañas. Hace mucho, era Lambás el que decía que si la dejabas reposar se le iba la turbidez, el olor y el sabor. Ahora, nuestro flamante alcalde saca un bando en el que nos descubre una nueva solución: meterla en el frigorífico y punto. Fíjate. ¿Cómo es posible que a nadie se le haya ocurrido antes? ¿Qué tipo de vecinos somos que sólo nos quejamos de la calidad del agua sin hacer los preceptivos experimentos que nos lleven a tan loable solución? Qué alarmistas somos. En cuanto vemos que el líquido que sale por nuestros grifos ni es transparente, ni es insípido y además huele a algo indescriptible nos quejamos como si estuviésemos pagando por ello. Con lo poco que nos costaría callarnos humildemente, aceptar que la pertinaz sequía tiene ese tipo de consecuencias y, sobre todo, meter el agua en la nevera y esperar un rato, que todo se arregla, incluso el agua. Al fin y al cabo, la empresa suministradora no puede poner un frigorífico a cada vecino, no seamos ansiosos. Ya le soltaron una pasta al Ayuntamiento hace años para que les dejaran jugar con el agua durante 25 años y, de momento, van encontrado excusas (que no soluciones) para ir solventando las quejas de los tiquismiquis que se niegan a comprar agua embotellada. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.