SEMANARIO
Sábado, 10 de Agosto de 2019 Año 60 . Nº 3158
Olmedo/22 Más de 350 olmedanos representarán la tragicomedia de “El Caballero de Olmedo”
Muriel de Zapardiel/26
Castrejón de Trabancos/27-28
ESPECIAL DE FIESTAS “SAN ROQUE 2019”
ESPECIAL DE FIESTAS “LA ASUNCIÓN 2019”
FIESTAS
FIESTAS
Guzmán Gómez Alonso valora sus primeras semanas en el cargo El máximo representante de la Villa y también diputado provincial dejó varios titulares a las preguntas que realizó Javier Cuevas sobre sus primeras impresiones en la Alcaldía y respondió sin tapujos sobre los principales problemas a los que se enfrenta su localidad. Sobre el tiempo que lleva como alcalde de Medina del Campo, Gómez dijo haberse encontrado con que el trabajo rea-
lizado en los anteriores ocho años “no se ha hecho bien” y aseguró respecto al anterior Equipo de Gobierno que “ha habido dejadez y desidia” por su parte, pues puso como ejemplo proyectos como el del matadero o la residencia de ancianos que “no se han visto materializados” por falta de una labor política que, según expuso, ha traído como resultado esta falta de consecución. Página 5.
La Policía Local de la villa hizo un balance de la situación actual del Cuerpo de Seguridad
La Policía Local de Medina del Campo, tras las últimas reuniones mantenidas con el nuevo Equipo de Gobierno del municipio, quiso hacer un balance de la situación actual del Cuerpo de Seguridad y de las últimas polémicas que se han vivido en la localidad vallisoletana a causa de las bajas retribuciones que perciben los agentes -las más bajas de toda Castilla y León- y
por la no elaboración de una RPT por parte del anterior Gobierno Socialista. Los delegados sindicales de UGT y SPPMCyL, Pedro Estévez y Eduardo Sobrino respectivamente, explicaron desde su punto de vista cómo ha evolucionado el trabajo, la imagen y los medios de la Policía a lo largo de los últimos treinta años. Página/6, 7, 8 y 9.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Fuente el Sol/29
El Campillo/30
ESPECIAL DE FIESTAS “LA ASUNCIÓN 2019”
ESPECIAL DE FIESTAS “SAN ROQUE” Y “LA ASUNCIÓN”
FIESTAS
FIESTAS
Pedro Estévez Alonso /48 Oficial de la Policía Local de Medina que ha cumplido 35 años en el Cuerpo
Medina se engalana para recibir a la Semana Renacentista
P/ 9
El establecimiento Arizona 66 se llevó el primer premio en la ‘IV Ruta de Cócteles 0,0’
El pasado lunes tuvo lugar la entrega de premios de la ‘IV Ruta de Cócteles 0,0’ en la que el primer premio fue para el combinado ‘Aladdín’ del Arizona 66. Esta ruta es una actividad que se encuentra enmarcada dentro del programa ‘Servicio Responsable’ que busca la promoción de un ocio responsable, seguro y saludable. P/ 14
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Semana Renacentista 2019
◗ Cultura, ilusión y cooperación
La Semana Renacentista llegará a Medina el próximo miércoles Ciudadanos y visitantes serán testigos un año más de decenas de actividades relacionadas con los momentos históricos más importantes de la villa medinense Azucena Alfonso
La villa medinense ha vuelto a engalanar sus calles y sus edificios con el fin de dar la bienvenida a la octava edición de la Semana Renacentista y a la duodécima Feria de Imperiales y Comuneros. Medina del Campo volverá a demostrar la ilusión que tienen sus gentes por recrear su historia, por dar a conocer sus personajes más ilustres, por revivir una época de esplendor y viajar en el tiempo para recordar la forma de vida de los siglos XV y XVI, su lucha, su solidaridad, su comercio, su cultura y su política, entre otros asuntos. Todos los que visiten a lo largo de los próximos días la localidad vallisoletana podrán disfrutar de exposiciones, de las nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas y de visitas teatralizadas a numerosos rincones del municipio, entre otras actividades en las que están implicadas miles de personas que se unen en torno a un acontecimiento reconocido a nivel nacional e, incluso, internacional.
De este modo, con el fin de ir animando el ambiente días antes del evento, hoy, sábado 10 de agosto a las 21.00 horas, en el Auditorio Municipal, tendrá lugar la Gala de Inauguración del IV Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas, Mapping Me!. El precio de la entrada tiene un coste
PROGRAMACIÓN
de tres euros y la apertura de puertas será a las 20.30 horas, con una degustación de bombones de Da Silva Gastronomía, quesos de El Gran Cardenal y vino de la Ruta del Vino de Rueda. A las 23.00 horas, será el turno del grupo Indiversos, que ofrecerá un concierto en el patio del Palacio Real Testamentario. Mañana, día 11, de 12.00 a 13.00 horas, en el Castillo de la Mota se realizarán visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje. Igualmente, a las 10.30 horas, se podrá visitar la Torre de la Colegiata de San Antolín. Llegado el miércoles 14, la villa medinense acogerá la octa-
va edición de la Semana Renacentista, que tendrá lugar hasta el día 21 de agosto, y la duodécima Feria de Imperiales y Comuneros. A lo largo de estos días, la localidad vallisoletana retrocederá hasta los siglos XV y XVI con el fin de recordar la época de mayor esplendor del municipio, ofreciendo productos a los ciudadanos de gran calidad, mientras disfrutan de diversos espectáculos y recuerdan su historia. El horario del Mercado de Época, cuyos puestos llenarán de vida las calles de Medina, será el siguiente: el miércoles 14, de 19,00 a 2.00 horas; el jue-
ves 15, de 11.00 a 0.00 horas; el viernes 16 y el sábado 17, de 11.00 a 2.00 horas; y el domingo 18, de 11.00 a 0.00 horas. En él se podrá disfrutar de 250 paradas y de actividades y talleres permanentes entre el entorno de las Reales Carnicerías y la Plaza Mayor de la Hispanidad con: un espacio comunero en el paseo de Versalles con taberna, juegos infantiles, campamento y photocall; arqueros en el paseo de Versalles, tiro con arco, photocall y campamento; palenque infantil de la Santa Hermandad en el callejón de San Francisco, con photocall y taller de escudos y espadas; campamento militar
La Asociación Comunera creando la decoración de los espacios gremiales
del siglo XVI en la plaza de las Reales Carnicerías de la Compañía Cristóbal de Mondragón; un gran campamento infantil y atracciones en la Plaza Mayor de la Hispanidad, plaza del Mercado, plaza Segovia y atrio de la iglesia de San Miguel; paseos a caballo con el Club DEME en la Plaza Mayor de la Hispanidad; y una exposición interactiva de las Águilas de Valporquero (León) en la calle Padilla y Toledo, con cetrería, tetería árabe, juegos infantiles y una taberna. Además, el municipio volverá a contar con un tren turístico entre el Castillo de la Mota y la Plaza Mayor de la Hispanidad. El coste por recorrido es de un euro, aunque los niños hasta los seis años viajarán gratis. Los horarios serán los siguientes: de 11.30 a 14.30 horas, y de 17.30 a 21.30 horas. Por otro lado, el miércoles 14 de agosto, a las 21.30 horas, tendrá lugar la presentación y el nombramiento del Aposentador Mayor de la Feria, José Luis Tejo Martín, Comendador Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y exalcalde de Medina del Campo. El desfile inaugural “La Corte de los Reyes Católicos” se desarrollará a las 22.00 horas y tendrá el siguiente recorrido: Plaza Mayor de la Hispanidad desde la Casa de los Arcos, calle Padilla, avenida Lope de Vega, calle Maldonado y Plaza Mayor de la Hispanidad para finalizar en el Palacio Real Testamentario, con el saludo de
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Semana Renacentista 2019
los reyes Ysabel y Fernando. El jueves 15 de agosto, a las 11.00 horas, se celebrará el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. A las 11.30 horas tendrá lugar una exhibición de los grupos de abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo y Abanderados de Arezzo, en el atrio de la Colegiata y en la calle Padilla. A la misma hora, los más pequeños podrán divertirse con juegos infantiles, tiro con arco y un taller de arqueros para la elaboración de flechas, arco y carcaj con la Asociación Guardia Real de Arqueros de Cops. A las 12.00 horas, la Colegiata de San Antolín acogerá una Eucaristía de Acción de Gracias. A las 19.00 horas, se desarrollará una recreación histórica de la captura de un rebelde comunero, que estará a cargo del Colectivo de Gremios Comuneros de Medina. El viernes 16 de agosto, a las 21.00 horas, se celebrará el desfile de presentación de grupos Recreacionistas, que tendrá el siguiente recorrido: Reales
Carnicerías, Maldonado, Plaza Mayor, Bravo, Gerardo Moraleja, Rafael Giraldo, Gamazo y, por último, Plaza Mayor, donde serán presentados los diferentes grupos de recreación y recibidos por las autoridades locales. A las 20.30 horas, se celebrará la recreación histórica del último encuentro de Ysabel y Juana. A las 22.15 horas, será el turno de la recreación de un desfile de la Milicia Concejil a cargo de ASCEDIS. El recorrido será el siguiente: calle Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad para terminar en el escenario de la Colegiata. A las 22.45 horas, la Plaza Mayor acogerá la recreación infantil de la Quema de Medina, que estará a cargo de la Asociación de Vecinos Medina Sur. Asimismo, el sábado 17, de 10.30 a 11.30 horas, en el patio principal del Ayuntamiento, se entregarán las acreditaciones para participar en el Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo.
Algunos de los objetos creados por la Asociación Comunera
A las 18.00 horas, se desarrollará la subida de tropas al palenque del Castillo de la Mota; a las 18.30 horas será la batalla en el palenque del Castillo para demostrar las hazañas de Cristóbal de Mondragón en la batalla de Muhlberg; a las 19.30 horas, bajarán del Castillo los supervivientes de la batalla y los prisioneros; y, a las 21.20 horas, se subirá de nuevo hasta la fortaleza de Medina del Campo para participar en el desfile de la recreación histórica de la Quema de Medina. A las 22.00 horas, se podrá disfrutar del desfile del pueblo de Medina con el Concejo, los gremios, los linajes y el Clero. Además, los cañones serán trasladados hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 22.05 horas, en el Castillo de la Mota, se celebrará un espectáculo piromusical, con el encendido y la salida de antorchas del Castillo, y el inicio del desfile Imperial hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad. También, el domingo 18 de agosto, a las 12.15 horas, tendrá lugar la Batalla de las tropas de
su Majestad Felipe II para rememorar los hechos acaecidos en San Quintín en el año 1557. A las 13.00 horas, tendrá lugar la recreación de la llegada de la infanta Isabel y el Rey Alfonso a las Ferias de Medina. A las 21.00 horas, será el turno de la recreación histórica del desfile final, con la llegada de los capitanes comuneros. A las 22.00 horas, Bravo, Padilla y Zapata saludarán al pueblo de Medina del Campo. Y, finalmente, a las 22.15 horas, será clausurada la VIII Feria de Imperiales y Comuneros a cargo del alcalde de la villa, Guzmán Gómez.
Dulzainas, con música medieval y cortesana de Valladolid y la Escuela de Dulzaina de Medina del Campo. El martes 20 de agosto, a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense, se presentará el libro “Castellanos. A la mano del Paraíso”, a cargo de su autor Jesús Velasco, profesor de Historia. A las 21.30 horas, en la plaza de Segovia, será el turno de la décima muestra de jotas castellanas con la Ermita de Laguna de Duero y el Grupo “Yesca” de la Asociación Comunera de Medina del Campo. El miércoles 21 de agosto, a las 21.30 horas, en la plaza de Segovia, se celebrará el XIII Festival de Música Castellana con Divertimento Folk, celebrando así la Conmemoración de la Quema de Medina. Para terminar, se hará entrega del Premio Comunero de Honor, se realizará la lectura del manifiesto, se desarrollará el Canto de Esperanza por todos los presentes y se clausurará la Semana Renacentista 2019.
Los más pequeños también se implican en el acontecimiento
Por otro lado, el lunes 19 de agosto, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense la conferencia: “Importancia histórica y transformaciones recientes del viñedo en Tierras de Medina”, que estará a cargo del Doctor en Geografía Esteban de Íscar. A las 21.30 horas, en el Palacio Real Testamentario, se celebrará el noveno Certamen de
ACTIVIDADES POSTERIORES
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Visitarán la villa más de 100.000 personas
Celebrada la Junta de Seguridad con motivo de la llegada de la Semana Renacentista
Guzmán Gómez ha asegurado sentirse muy orgulloso de la colaboración y el trabajo de todos los implicados Azucena Alfonso
En la jornada de ayer, tuvo lugar la Junta de Seguridad con motivo de la celebración de la Semana Renacentista en Medina del Campo. En ella estuvieron presentes el secretario de la Delegación de Gobierno, el comisario Provincial, el inspector y el subinspector de la Policía Nacional, tenientes de la Guardia Civil, el jefe de la Policía Local, representantes de la comisaría de la Policía Municipal, el jefe del Parque de Bomberos, miembros y coordinadores de la Asociación de Imperiales y Comuneros, representantes del Hospital Comarcal y miembros de la Delegación Territorial, en definitiva, “todos aquellos que colaboran con la seguridad de estos cinco días en los que tendrá lugar la Semana Renacentista”, explicó el alcalde de la villa medinense, Guzmán Gómez. En la reunión “se han tratado temas fundamentales, el protocolo a seguir en el caso de emergencia; existe disposición por todas las partes y yo, como regidor del municipio, no puedo más que agradecer la colaboración de
todos estos entes”. También “quiero dar la enhorabuena a todos los técnicos municipales, a Protección Civil y a todas las personas que colaboran y trabajan en el día a día para que, a lo largo del acontecimiento, la seguridad esté presente las 24 horas en cada una de nuestras calles”. A pesar de la falta de personal dentro de la Policía Local, Gómez agradece “la disposición de los agentes”. La situación “es difícil, nos hemos encontrado con unos problemas de Personal complejos, pero ellos han mostrado que están para los que se les necesite”. En todo momento, “el mercado de la Plaza Mayor estará vigilado y custodiado por la Policía Local y, en este caso, serán más de trece los agentes que participen a lo largo de estos días”, es más, “los trece trabajarán el mismo sábado, y, por lo tanto, además de darles la enhorabuena por su trabajo diario y cotidiano, quiero agradecerles ese esfuerzo que están realizando por mantener la seguridad de los medinenses pese a que la plantilla no cuente con personal suficiente”. En este caso “se ve fehacientemente la disposición, la
actitud y la profesionalidad con la que trabaja nuestra Policía Local y a mí, como alcalde, eso me honra”. Asimismo, tanto Policía Local como Nacional “han manifestado que han paralizado la mayor parte del periodo vacacional de sus miembros para estar presentes y alerta; en muchos casos estarán de guardia y en otros localizados por si se desarrollase un caso de emergencia”.
Los protocolos “son generales, se han tratado desde temas particulares a temas genéricos, desde un atentado terrorista pasando por un incendio”. Igualmente, en esta edición “se ha pensado en consolidar todos los actos y desfiles, creo que es una feria joven, del pueblo, impulsada por los propios medinenses y por todos los visitantes que acuden tanto de la comarca como de la provincia de Valladolid”. Se está siendo testi-
go “de un incremento de la caracterización de las personas, cada vez son más aquellos que se revisten durante el evento”. El fin “siempre es mejorar la programación y la propia caracterización de la feria”. Este año se preve la visita de más de 100.000 personas a lo largo “de estos cinco días, y, concretamente, el sábado por la tarde será cuando más gente se espera y a lo largo de los desfiles también”.
Celebración de la Junta de Seguridad en el Ayuntamiento de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LOCAL
◗ Primeras impresiones en la Alcaldía
Gómez: “Medina es una Villa taurina. Así lo dicen sus gentes y su tradición”
El alcalde fue entrevistado en Onda Medina, donde hizo un repaso a los temas más importantes de la localidad y habló sobre los nuevos proyectos a los que se enfrenta R. Alonso
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, pasó el pasado martes por los micrófonos de Onda Medina. El máximo representante de la Villa y también diputado provincial responsable del nuevo Área de Contratación y Administración Electrónica dejó varios titulares a las preguntas que realizó Javier Cuevas sobre sus primeras impresiones en la Alcaldía y respondió sin tapujos sobre los principales problemas a los que se enfrenta su localidad. Sobre el tiempo que lleva como alcalde de Medina del Campo, Gómez dijo haberse encontrado con que el trabajo “no se ha hecho bien” y aseguró respecto al anterior Equipo de Gobierno que “ha habido dejadez y desidia” por su parte, pues puso como ejemplo proyectos como el del matadero o la residencia de ancianos que “no se han visto materializados” por falta de una labor política que según expuso ha traído como resultado esta falta de consecución. El alcalde también quiso agradecer el trabajo de sus nuevos compañeros, concejales que le “trasmiten mucha prudencia” porque muchos de ellos no tenían experiencia política hasta el momento de sus nombramientos. Sólo Juan Antonio Pisador y Luis Carlos Salcedo contaban con esta experiencia, “pero desde la oposición, que es algo muy distinto” destacó Gómez. Por este motivo dijo que es fundamental esa prudencia, pues para él es de suma importancia “conocer primero los entresijos antes de tomar decisiones”. Un trabajo en el que aseguró están dedicando sus máximos esfuerzos.
“YO NO SOY UN TÍTERE MANEJADO POR NADIE”
Respecto a las negociaciones con el partido político Medina Primero, el alcalde explicó que la falta de entendimiento viene motivada por la poca “flexibilidad de una de las partes”, achacando las culpas directamente al partido liderado por Olga Mohíno. Guzmán Gómez admite que si llegaran a un acuerdo con este grupo tendrían una mayoría estable, pero manifestó su situación de “desazón” por las grandes pretensiones que traían los integrantes de Medina Primero. Para Gómez, ellos proponían una “situación en la que yo me viera
como un alcalde marioneta”. “Yo no soy un títere de nadie”, manifestó el edil, que recalcó que su partido es la fuerza más votada con ocho concejales.
EL RECHAZO AL RESPONSABLE DE PROTOCOLO
El alcalde respondió a las preguntas suscitadas tras el rechazo en el Pleno de Organización del pasado 26 de julio de los dos trabajadores, un Secretario de Alcaldía y un Responsable de Protocolo, que querían introducir para el Ayuntamiento de Medina del Campo. Respecto al secretario, Gómez defendió su presencia como una figura “fundamental” y, de hecho, no cree que las discrepancias vinieran por ese puesto, sino más bien por el Responsable de Protocolo, un puesto que posiblemente no contaba con “el nombre o la definición debida” admitió el alcalde. Una figura que “existió en anteriores legislaturas” y que sería la encargada de coordinar la información entre los distintos grupos políticos. Por este motivo Gómez defendió este puesto, pues “sirve como nexo entre las distintas fuerzas políticas”, algo de vital importancia para ellos, puesto que están gobernando en minoría y tienen que llegar a acuerdos. Además, este Responsable de Protocolo sería el encargado de hacer que todas las autoridades y todos los actos fueran cuidados. “Según te ven, así te tratan”, zanjó Gómez, para el que la presencia de este puesto en el Ayuntamiento es una apuesta clara.
“EL PUESTO DE DIPUTADO ES COMPLEMENTARIO 100%“
Guzmán Gómez complementa su actividad en la Alcaldía con su puesto de diputado Provincial, para el que se le ha encargado el Área de Contratación y Administración Electrónica, una actividad que él cree “asequible” y a la que dedicará “un tiempo razonable”. Una área que cree complementaria a la labor que desarrolla en Medina. El alcalde llegó a decir en la entrevista que si le hubieran ofrecido otro área en el que hubiera tenido que dedicar más tiempo, lo habría rechazado. Además defendió este cargo como beneficioso para Medina por su posibilidad de “acudir a foros importantes para las ciudades”. Un trabajo en este aspecto, que dice hará con cautela y res-
ponsabilidad, pues explicó que algo que tiene totalmente claro es que “no se puede abandonar la Alcaldía de Medina del Campo.”
equipo este es uno de los “temas más urgentes” que han abordado y confirmó que se pagarán esas horas aunque con dos meses de retraso. Gómez achacó ese retraso a la situación en la que se ha encontrado el Ayuntamiento y la “desidia” con que se ha llevado este tema durante años. Por este motivo, el alcalde dijo no comprender el comunicado del PSOE pidiendo explicaciones pues “están demandando temas que ellos no han hecho frente en ocho años”.
Guzmán Gómez durante la entrevista en Onda Medina
“MEDINA ES UNA VILLA TAURINA. ASÍ LO DICEN SUS GENTES Y SU TRADICIÓN”
Uno de los momentos en los que el alcalde se mostró más orgulloso tuvo que ver con la experiencia que vivirá en su nuevo cargo en las fiestas de la Feria Renacentista y San Antolín. Será “apasionante porque yo hasta este momento lo había disfrutado desde el exterior”, explicó Gómez. Respecto a San Antolín, el alcalde lamentó no poder llevar a cabo dos iniciativas: La primera era hacer un concierto con un artista de primera línea y la segunda era preparar un festejo taurino serio. Gómez recordó el “mal momento” por el que están pasando los festejos taurinos en la actualidad pero mostró su defensa con su afirmación de que “Medina es una Villa taurina. Así lo dicen sus gentes y su tradición”. El alcalde explicó que “ya en tiempos de Santa Teresa se corrían los toros” y, para él, esta tradición supone “una apuesta firme que tenemos que llevar a cabo”.
LAS HORAS EXTRA DE LOS FUNCIORespecto al tema de las horas extras sin pagar que están sufriendo funcionarios como los miembros de la Policía Municipal, el alcalde dijo para su NARIOS
EL AGUA, LA RECOGIDA DE BASURAS Y LOS PROYECTOS PENDIENTES DE MEDINA
Guzmán Gómez también fue preguntado por los principales problemas a los que se enfrenta Medina del Campo en la actualidad como la calidad del agua, la recogida de basuras o proyectos como la residencia de tercera edad.
Respecto al agua, el alcalde aseguró que han mantenido reuniones con la empresa concesionaria Aqualia y mostró su compromiso de remediar este problema con algunas de las propuestas de la empresa y otras más específicas de Medina del Campo y que tienen que ver con la renovación de tuberías que tienen en algunos casos 40 o 50 años. Sobre el pliego para la recogida de basuras, el alcalde mostró su desacuerdo con el anterior Equipo de Gobierno. Recordó su defensa de no separarse de la recogida de basuras con la Mancomunidad Tierras de Medina por motivos de “economía a escala y sentido común”, pero admitió que tendrán que esperar a que finalice el pliego dentro de diez años para abordar este tema de nuevo. Por ahora, deben prestar toda la documentación para que la empresa adjudicataria comience a prestar sus servicios. También habló sobre los presupuestos y la situación que deben afrontar como minoría para sacarlos adelante. “Una responsabilidad de todos los grupos de Medina del Campo”, fueron las palabras de Gómez, que abogó por consensuar y dialogar con todas las formaciones para que salgan adelante los presupuestos 2020 y lamentó tener uno prorrogado ahora, que les hace imposible destinar “un sólo euro” a partidas como el asfaltado de algunas calles. En cuanto a los proyectos como la Residencia de Tercera Edad, algo “necesario” para Medina, según Gómez, que explicó que están manteniendo conversaciones con la Junta de Castilla y León para llegar a acuerdos, y mostró su compromiso de llevarlo a cabo tras siete años en los que “no se ha hecho nada con ese solar”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Policía Local de Medina del Campo ◗ Seguridad Ciudadana y otras funciones
La Policía Local de Medina hace un recorrido a lo largo de sus últimos 30 años de historia El Cuerpo de Seguridad denuncia una situación actual “crítica” a la espera de que se realice la RPT Azucena Alfonso
El pueblo de Medina del Campo lleva meses siendo testigo de la situación en la que se encuentra la Policía Local de la villa medinense. Desde el pasado mes de enero, se han hecho oír en numerosas ocasiones en las calles del municipio con el fin de exigir un salario acorde a su trabajo, ya que es el Cuerpo peor valorado de toda Castilla y León y viven una situación similar a nivel nacional. Por ello, tanto Pedro Estévez, delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento medinense y agente de Policía Local, como Eduardo Sobrino, delegado de Personal del Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León en Medina del Campo y también policía local, han querido hacer un balance de la lucha del Cuerpo en la localidad vallisoletana, explicando, además, en qué punto se encuentra a día de hoy. Estévez explica que “son cuatro las legislaturas en las que se ha ido paralizando a la Policía Local de una manera políticamente deliberada”. Los problemas y los enfrentamientos “comenzaron con el anterior gobierno del PP, que intentó incluso disolver el Cuerpo, un hecho totalmente imposible dadas las competencias que corresponden al mismo, ya que están expresamente reguladas por la ley y el Ayuntamiento no puede renunciar a ellas”. La Policía Local de Medina del Campo “es la peor valorada económicamente en toda Castilla y León, ya que el Complemento Específico, que es el que regula las condiciones de cada puesto de trabajo, no se está cumpliendo en el municipio medinense”, lo que significa que “un empleado del Ayuntamiento con categoría de peón, por ejemplo de limpieza, tiene valorada económicamente la misma peligrosidad, penosidad y responsabilidad que un policía local o un Oficial de Policía Local”, un hecho “totalmente impensable en otra localidad”. Esta situación se viene arrastrando desde 1987, “año en el que salen una serie de normas”. Una de ellas “obliga a los ayuntamien-
tos a hacer una Relación de Puestos de Trabajo y lo que hace el consistorio de Medina es contratar una empresa para que haga esta valoración, la recurren una serie de trabajadores, el Ayuntamiento inicialmente la aprueba, la tira para atrás a los cuatro meses y vuelve a hacer una valoración en el año 1988”. En esta ocasión, “hace un reparto equitativo entre todos los trabajadores municipales, no en función de las condiciones particulares del puesto de trabajo, sino en función de la proximidad a los miembros del Equipo de Gobierno”. Las competencias de la Policía Local han ido aumentando, “incluso se nos ha cambiado de grupo, hecho que conllevó un incremento de las responsabilidades, y el Ayuntamiento, lejos de valorar esto con un incremento económico, lo que hizo fue bajarnos el Complemento Específico para paliar el aumento del grupo”. La diferencia salarial de los trabajadores entre unos municipios y otros ha provocado que “en los últimos diez años se nos hayan ido catorce policías que entraron en Medina y, en menos de dos años, decidieron irse a otras ciudades”, lo que “perjudica al consistorio medinense porque está haciendo un desembolso importante con el tema de la formación, de los uniformes...”. Asimismo, Estévez resalta que la Ley de Coordinación de Policías Locales establece un ratio de 1,5 agentes por cada mil habitantes. En Medina, “estamos justo a la mitad de ese ratio, tendríamos que ser 32 y ahora mismo somos 16 operativos; tendríamos que ser dos patrullas en cada turno de trabajo -mañana, tarde y noche- y solo somos una cuando se puede cubrir”, porque “en muchos de ellos tenemos que tirar de refuerzos, lo que significa que la gente que está de descanso tiene que cubrir esos puestos porque sino no habría policía”. Las posibilidades de solución “las vemos muy lejanas porque el Ayuntamiento ha iniciado un proceso selectivo que no sabemos dónde se llega porque está completamente paralizado”, pero aún prosperando, “si de aquí a
noviembre se desarrollasen las pruebas selectivas, hasta noviembre de 2020 los seleccionados no entrarían a prestar servicio en la villa”, a lo que hay que añadir que “en cuanto tengan oportunidad se marcharán a otro sitio, ya que aquí cobramos una diferencia mínima de 600 euros respecto a otras localidades -Simancas, Tordesillas, Arroyo de la Encomienda, Arévalo...-”, llegando incluso “a una diferencia de 800 euros si comparamos nuestro salario con profesionales que desarrollan su labor en ciudades como Valladolid o Burgos”.
Respecto al desarrollo de una RPT, “hay un imposible legal, que es acometer una RPT General, que viene prohibido por la ley de Presupuestos Generales del Estado, que establece que las Administraciones Públicas no pueden subir las retribuciones económicas de los trabajadores en general por encima de lo que marque la subida anual”. Por lo tanto, “nosotros entendemos que tendría que hacerse una valoración por sectores porque o el Ayuntamiento se pone las pilas o se va a bloquear el Servicio de Policía Local”. Ahora se ha dado “un cambio significativo en el actual Equipo de Gobierno, parece que son dialogantes, no como el anterior, que tuvo muy poca sensibilidad a la hora de negociar”. Aun así, el final del camino “yo difícilmente lo voy a ver, ya que no hay ninguna corporación municipal ni ningún alcalde que tenga el valor de bajar el nivel retributivo de determinados funcionarios del Ayuntamiento que están cobrando conceptos retributivos que no les corresponden para subírselo a los que están por debajo de esos conceptos”. Por su parte, Sobrino cree que la solución a la situación actual de la Policía Local de Medina del Campo sería “hacer la RPT, única
RPT
manera legal de hacer una subida sin límite de incremento”. Los agentes “llevamos toda la vida haciendo turnos y no se nos reconoce la turnicidad, por ejemplo”. Año a año “el Gobierno de la Nación limita la subida de los salarios de los funcionarios con lo que se acuerde, sin embargo, la RPT es la herramienta legal que los ayuntamientos tienen para subir sin límite”. Normalmente, “lo hacen empresas especializadas, se valoran los puestos y si a mí me corresponden 300 euros más, esta es la cantidad que se me incrementaría”. Podría darse el caso de que “el Ayuntamiento no tuviera financiación para hacer frente a la subida, por ello podría hacerse de manera progresiva”. Además, “esto se haría no solo para la Policía, sino para todos los funcionarios del consistorio” porque “nosotros somos la parte más acusada, pero el resto de funcionarios también llevan muchos años sin que se les valore su puesto”.
importancia hasta que no analizamos qué pasaría si un coche no parase en un paso de peatones cuando esté cruzando un niño”. Con la presencia policial “la gente cumple más”. Con el número de agentes actuales “se pueden cubrir tan solo dos centros, dando prioridad a los que más tráfico tienen”. Los atropellos “muchas veces pasan inadvertidos hasta que le sucede a un familiar nuestro”. Por otro lado, una de las funciones “más elogiadas y criticadas es el tema del control de los conductores por alcoholemia”. Se han iniciado una serie de campañas “que dan resultados, pero al final se critican porque se cree que lo hacemos para sacar dinero”, cuando “todos sabemos que el alcohol y el volante producen muertes”. Cuando alguien “provoca un accidente en nuestro círculo, nos preguntamos dónde estaba la Policía y por qué no había localizado y parado al conductor ebrio antes de que se produjera el accidente; pero luego, cuando uno es el que ha bebido y el causante de los hechos, le molesta que los agentes actúen”. Con todo lo anterior, son muchas las consecuencias que se están haciendo evidentes en Medina del Campo debido a la situación de la Policía Local. Por ejemplo, Estévez destaca que “en cierto sentido, Medina es una ciudad sin ley ya que, principalmente, los fines de semana tenemos que hacer una lista de espera como las intervenciones del Sacyl, dando prioridades”. En ocasiones, “situaciones urgentísimas nos coinciden dos y hay que decir a una de ellas que no podemos atenderla”. Por lo tanto, “quien está pagando ahora mismo la situación es el ciudadano de la villa medinense”. En estos últimos años, “hay situaciones muy graves que se han dado en el municipio -peleas gravísimas, navajadas, accidentes muy graves...- y la Policía Local
Comisaría de la Policía Local de Medina del Campo
Estévez afirma que la principal competencia de la Policía Local es la seguridad ciudadana. A esto hay que añadirle “la vigilancia del tráfico, tenemos que velar para que vaya en condiciones y hacer los atestados oportunos si hay un accidente, entre otros puntos”. También, “nos requieren en temas de violencia de género, actuando en los inicios conjuntamente con la Policía Nacional”. Se han llegado a dar “dos casos de violencia de género simultáneos, no pudiendo atender uno de ellos por falta de efectivos”. Es “muy grave porque está en juego la vida de las personas”. Asimismo, la Policía Local regula el tráfico a la salida y a la entrada de los colegios, situación “que queda en un segundo plano, pero no nos damos cuenta de su
F UNCIONES LOCAL
DE LA
P OLICÍA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
muchas veces no ha podido atenderlas”. Sobrino, en cambio, piensa que “los servicios básicos están cubiertos a base de horas extra y el ciudadano está atendido, ya que con cualquier llamada de urgencia hay un turno mínimo de tres policías y todo se atiende”. Aunque, “luego hay servicios que a nosotros nos gustaría cubrir más o ampliar, como la presencia de la Policía en la entrada y salida de colegios”. Ahora “se hace lo que se puede, pero a algunos centros no se puede acudir”. Además, “si se aumentara nuestra presencia se evitarían ciertos hechos, como el trapicheo de drogas”. En ese sentido “sí que se echan en falta más agentes”. Cabe destacar que las horas extra son voluntarias y para realizarlas los profesionales deben dejar a un lado su vida personal para dedicarle más tiempo a la jornada laboral, haciéndole frente así a la escasez de trabajadores. “Muchas veces es muy difícil compatibilizar la vida familiar y laboral”, afirma Eduardo. “Si yo descanso diez días al mes y voy cinco a trabajar, resulta que al final de mes he descansado tan solo cinco días”.
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, muchas veces los ciudadanos culpan de esta situación a los agentes de policía sin ser conscientes de su verdadera situación. El delegado sindical de UGT declara que “en numerosas oca-
VALORACIÓN DEL CIUDADANO
Policía Local de Medina del Campo
siones no nos sentimos valorados porque en las dos anteriores legislaturas se dedicaron a tirar por tierra la imagen de la Policía Local”. A los trabajadores “se nos ha intentado culpar de la situación que ellos mismos habían creado, queriendo hacer ver a los vecinos que los agentes éramos unos vagos y que por eso no acudíamos a las llamadas, asegurando que era mentira que tuviéramos una lista de espera”. En lugar de reconocer sus errores, “los políticos utilizaban a los medios de comunicación para difundir que no sabíamos hacer nuestro trabajo”. Por su parte, Sobrino piensa que los vecinos sí que empatizan con la situación de los agentes. “Lo que vemos es que cuando alguien nos requiere para algo, te
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019
dicen que cuando se pueda porque ya saben que somos muy poquitos”.
Ahora, “cuando nos llaman de un vado ocupado, lo único que podemos hacer es ir allí y denunciar al infractor, con lo cual, es doble premio para el Ayuntamiento, porque está cobrando una tasa y, además, está recaudando una sanción económica”, pero “al ciudadano no le damos solución”. Hace poco, “se nos ha dado un caso en el que una persona tenía urgente necesidad de llevar a su madre al Hospital porque se había puesto enferma y lo único que pudimos hacer fue recomendarle que llamara al 112 para que una ambulancia la trasladara al no poder sacar su vehículo de su garaje”. No se puede culpabilizar “a los que están ahora mismo en el Gobierno porque este problema nos viene del mes de febrero de
Una de las manifestaciones llevadas a cabo por la Policía Local en Medina
En relación con el Servicio de Grúa, Estévez dice que el Ayuntamiento “tiene una serie de funciones y competencias en materia de tráfico; todos los vecinos que tenemos salida y entrada de carruajes, que así se denomina la tasa, pagamos todos los años el impuesto correspondiente”. Pero, con la situación actual, “el consistorio nos está estafando porque no está ofreciendo los servicios que debería, ya que no cubre el servicio de Policía Local y de grúa necesarios para garantizar la movilidad y el derecho fundamental de libre desplazamiento”.
SERVICIO DE GRÚA
2018”, año en el que “a alguien del Equipo de Gobierno se le enciende una bombilla junto a la interventora actual y deciden que lo que se le está pagando a los conductores del Ayuntamiento por prestar un servicio 24 horas es exagerado”, por lo que deciden “abrir una vía de negociación con una empresa privada para privatizar el servicio”. Por lo tanto, “lo que en conjunto salía por menos de 1.500 euros al Ayuntamiento, una empresa privada les da un presupuesto que ronda los 10.000 y sin las mismas condiciones”. Durante la Semana Santa del año pasado, una empresa se presta a “retirar vehículos con la grúa municipal, de los cuatro vehículos que retiran, a dos de ellos los dañan”, motivo por el que “les tuvimos que pedir que no retirasen más porque no sabían manejar la grúa”, destacando que “los trabajadores no eran municipales”. Este año, en cambio, “pagaron horas extra a los conductores para que bajaran a hacer su trabajo”. En estos momentos, el caso “está en manos de la interventora”, lo que “me parece bastante razonable, ya que deben empezar con quien creó el problema, que es intervención, y que sea intervención quien dé la solución”. La interventora “debe ser quien inicie todo el procedimiento para recuperar el servicio de grúa a través de un informe jurídico en el que se diga si es legal o no llegar a un acuerdo con los trabajadores del Ayuntamiento”, aunque “todos sabemos que sí que lo es, debería ser ella la que se moje”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Policía Local de Medina del Campo Respecto a la Ley de Espectáculos Públicos de la Junta de Castilla y León, Estévez aclara que “la Junta, dentro de sus competencias, regula y establece una normativa para los bares de Castilla y león, como puede ser la insonorización o el número de espectadores”. Para poder disponer de un bar musical hay que cumplir con una serie de requisitos que se traduce “en una inversión económica muy fuerte”. Se trata de una situación “que costó muchísimo ponerla en marcha en Medina del Campo porque había mucha presión tanto por los propietarios de los bares como mal entendida por la propia Asociación de Hosteleros que inicialmente quisieron hacer piña y querían todos tener el mismo horario”. Después, “se dieron cuenta ellos mismos de que cualquiera que coja un local y pinte las paredes es ilógico que esté con el mismo horario que alguien que ha hecho una inversión de 120.000 euros para insonorizar un local”. Por ello, “hubo que poner los horarios y hacerlos respetar”. La Policía “no es más que el arma de la Administración para cumplir las leyes y hubo un momento en el que se nos dio la orden de hacer una relación de los bares que estaban abiertos a las 6.00 horas”. Estévez recuerda que “la primera vez que recibí esa orden, a mi jefe le pregunté cómo podía hacer una relación de infracciones y no denunciarlas porque quien estaría incumpliendo la ley sería yo”, recibiendo como respuesta “que tenía que hacer lo que me ordenara por-
LEY DE RUIDOS
que haber terminado a las 3.30 horas”. Muchos vecinos “estaban desesperados porque no podían dormir, y aún así, el hostelero está presionando a todo el mundo porque culpa de estos hechos a la Policía Local por haberle denunciado”. Los agentes “no pudieron paralizar la discomovida antes por no provocar una alteración de orden público salvaje contando solo con dos policías”.
Por otra parte, en muchas ocasiones se ha podido observar que entre UGT y el SPPMCyL no se han puesto de acuerdo a la hora de marcar unos pasos determinados para cumplir con los objetivos señalados. De este modo, UGT lo acecha a que “tenemos visiones distintas de lo que es la actuación sindical”. A los sindicatos “los eligen todos los trabajadores del Ayuntamiento, dentro de la Policía Local no existen elecciones propias, y en el consistorio el sindicato más votado es CSIF, después CCOO, luego UGT y por último el Sindicato Profesional de Policía”. UGT “siempre ha defendido la creación de puestos de trabajo y llevamos años reclamando que se cubran todas las vacantes, incluidas las de Policía Local”, pero “ellos, junto al anterior Equipo de Gobierno, querían que no se cubrieran esas plazas para poder hacer más refuerzos”, idea “que puedo criticar por el tema laboral porque queríamos que se cubriera el ratio legal de agentes de policía, para defender el número de empleos y la seguridad de la villa”.
DESACUERDOS ENTRE SINDICATOS
que lo habían dicho los políticos de turno”, pero, finalmente, “decidí hacer mi trabajo y la primera noche que me mandan, hice una denuncia de todos los bares que estaban abiertos fuera de su horario”, efectivamente “yo no redacto en el ordenador que a las 6.10 horas un bar u otro está abierto, sino que lo apunto en una libreta”. Una ronda de estas características en la que se pueden llegar a analizar cuarenta bares “tardas muy poquito en hacerla, pero, por interés de algunas personas, se dijo que se trataban de unas denuncias arbitrarias”. Además, algunas de
ellas “son tramitadas y otras no, detectándose que de todas las que se hacen a lo largo de varios fines de semana desaparecen más de cien”. Por este motivo, “yo denuncié esto ante el Juzgado como un delito de infidelidad en la custodia de documento público y este, tras las investigaciones, archivó el caso asegurando que esas denuncias habían desaparecido, pero que el responsable último no se podía determinar”. Por este motivo, a día de hoy “yo me pregunto por qué a determinados hosteleros sí se les ha puesto una sanción por incumplir el horario y otro que ha sido
denunciado dos minutos después, no”. En estos momentos, “hay una serie de hosteleros que son grandes profesionales y conocen sus obligaciones, respetando rigurosamente su horario”. Pero, “cuando alguien se pasa de la raya, obviamente hay que denunciarle”. La última denuncia que se ha producido “fue hace dos fines de semana y está trayendo muchos quebraderos de cabeza; ha sido en la verbena de un barrio organizada por un hostelero que sacó un rendimiento económico directo, se le denunció más allá de las 5.00 horas, cuando tenía
Los controles de alcoholemia, una de las tareas más criticadas y también valoradas por la ciudadanía
PRIMERO.- El Ayuntamiento de Medina del Campo abre el plazo de inscripción para aquellos caballistas que quieran participar de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo
BASES DE INSCRIPCIÓN DE CABALLISTAS PARA LOS TRADICIONALES ENCIERROS 2019
SEGUNDO.- El plazo de presentación de las solicitudes, que deberá realizarse en la ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA (C/ SIMÓN RUIZ, ENFRENTE DE CORREOS) en horario de 09 a 13,30 horas, comprenderá los días del 7 al 14 y del 22 al 27 de agosto de 2019. TERCERO.- Junto con la solicitud cada participante deberá acompañar: > Fotocopia del DNI > Fotocopia del recibo de pago del seguro de responsabilidad civildel caballo del año en curso (la fotocopia estará compulsada o se acompañará de su original, para comprobación, que se devolverá posteriormente) > Solicitud de usar garrocha > Fotocopia de la reseña del caballo CUARTO.- La persona que se acredite con garrocha será responsable de sus actos. La organización podrá retirar aquellas garrochas que estimen conveniente si se INCUMPLEN LAS NORMAS DEL ENCIERRO o las indicaciones de la organización. QUINTO.- En el momento del registro será comprobada la solicitud y documentación. Una vez comprobada fehacientemente será entregado el número/dorsal. En caso de que la documentación esté incompleta o no se corresponda con una documentación veraz, el solicitante deberá presentar toda la documentación correcta entre el 28 y 29 de agosto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Medina del Campo “normalmente es tranquila, aunque a veces hay determinadas actuaciones puntuales muy graves y parece que vivimos al margen de ellas”. En el municipio tienen lugar “peleas multitudinarias graves, hay determinados barrios en los que la gente tiene miedo... pero no sale nada en los medios porque el Ayuntamiento todas esas noticias las iba censurando, ya que creían que era mejor hablar de la Pieza del Mes en el Museo de las Ferias a hablar de una pelea en un barrio de la localidad”. En cambio, Sobrino cree que esta falta de acuerdos viene dada a que, “aunque existe un objetivo común que es la equiparación salarial, cada sindicato tiene su forma de ver las cosas”, ya que “mientras nosotros no tenemos ninguna afinidad política, nos da igual adoptar medidas contra un gobierno de derechas o izquierdas, UGT tiene una vinculación con el PSOE”. Por ejemplo, “el día que nosotros acudimos a manifestarnos al Pleno Municipal, UGT no quiso ir; así se ve que se politizan las cosas”. Por lo tanto, “el objetivo es común, pero luego en las formas de conseguir esa equiparación surgen las diferencias o el afán de protagonismo que tienen algunos delegados sindicales”. También, Eduardo destaca las diferentes posturas de ambos sindicatos en la celebración del Toro de la Feria el pasado mes de junio, ya que “nosotros entendíamos que el Grupo Municipal era
Policía Local de Medina del Campo
el mismo y no había razones para hacer refuerzos durante el acontecimiento”. Se acordó que “no íbamos a reforzar los eventos en señal de protesta por nuestra situación y, finalmente, UGT se desmarcó y fueron los tres únicos afiliados que hay de este sindicato en la Policía los que lo reforzaron”. Esta situación “nos pareció un agravio comparativo respecto a otros colectivos, ya que no reforzamos en Semana Santa ni en la Media Maratón, y no queríamos que ningún grupo se sintiera agraviado”. Se trató de “una decisión que respetamos pero que no compartimos en absoluto”.
Igualmente, cabe destacar que los agentes de la Policía Local de Medina sienten que ante muchas situaciones se encuentran desprotegidos. Estévez tiene claro que de haber habido más agentes durante la Semana Santa, el suceso del atropello a un agente “no hubiera tenido lugar”. En la Junta de Seguridad “se analizan las medidas bajo el Nivel de Alerta 4 Antiterrorista en el que está España, pero luego no se ponen en marcha”, ya que, en la noche del atropello, eran solo tres los agentes de policía que se encontraban
DESPROTECCIÓN
velando por la seguridad de los vecinos. Sobrino también afirma que en estos casos “se echan en falta más agentes y damos gracias a que en Medina hay Policía Nacional”. En gran medida “las horas extra las hacemos por seguridad personal porque sino, en muchos turnos solo habría dos agentes, uno que se queda necesariamente en el cuartel, y el otro estaría totalmente desprotegido ante una pelea o un caso de violencia de género”. La gente “se cree que no pasa nada, pero si a las tres de la mañana te llaman diciendo que hay un hombre súper agresivo no puede ser
A lo largo de este año han sido varias las intervenciones que ha realizado la Policía Municipal con animales
que tenga que ir solo”. Aunque “haciendo horas extra el servicio está cubierto y el ciudadano no tiene que preocuparse en ese aspecto”.
Además, Estévez ha confesado sentirse “totalmente utilizado por los políticos”. Cuando interesa, “en la Policía somos muy majos y muy necesarios, pero cuando no, todo lo contrario”. Por lo tanto, “dependiendo si se está en el Gobierno o en la oposición, opinamos de la Policía y de los funcionarios, en general, de una forma u otra”. Destaca más la Policía “porque la imagen de un Ayuntamiento es la Policía Local, en cualquier municipio si ves presencia policial estás más tranquilo”. En Medina, “ahora mismo no podemos transmitir nada porque no hay policías en la calle”. En definitiva, “la situación actual del Cuerpo es caótica; el hecho de tener que hacer tantos turnos nos hace perder totalmente el descanso y en la Feria Renacentista y en San Antolín será imposible cubrir totalmente los servicios necesarios”. Por su parte, el delegado sindical de SPPMCyL aclara que no se ha sentido utilizado por los políticos, “todos se han subido al carro de las protestas de la Policía Local”, pero se trata de una situación “que nos ha beneficiado porque todos los partidos en campaña se comprometieron a hacer una RPT, y vamos a ver ahora con qué cara se atreve alguien a decir que no, ya que está todo en la hemeroteca”.
USO POLÍTICO DE LA SITUACIÓN
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Verano en Medina
Las Claras pone el punto final a las fiestas de los barrios 2019
La misa y procesión en honor a Santa Clara pondrá el broche a una semana cargada de actividades Redacción
Las fiestas de los barrios de Medina del Campo culminarán este fin de semana con las propuestas festivas para el barrio Las Claras, que ya comenzaron sus actividades el pasado lunes día 5 de agosto con un campeonato de Chinchón en la sede antigua Estación de Autobuses. Unas fiestas en los barrios medinenses que comenzaron el pasado 2 de julio con la ‘Semana Festivo-Cultural de MedinaSur’. Continuaron con las fiestas del barrio La Mota del 8 al 13 de julio, y siguieron con las fiestas de Santiago del 25 al 28 de julio. Mañana se despedirán los medinenses de unas actividades que han congregado a miles de vecinos con unas propuestas adaptadas a todos los públicos. La sede Antigua Estación de Autobuses ha acogido muchas de estas propuestas como el campeonato de chinchón al que acudió mucha gente, incluso de fuera del barrio, como explicó Isabel Cacho, presidenta de la Asociación de Vecinos Las Claras. El martes también fue el lugar escogido para realizar el Campeonato de Rana. El miércoles se prepararon dos actividades en la Sede Antigua Estación de Autobuses. Por un lado, un campeonato de Diana y por otro, un concurso de tortillas y postres al que acudieron las autoridades representadas por el alcalde Guzmán Gómez que actuaron de jurado en este particular concurso. Para la tarde del jueves, la Asociación de Vecinos las Claras propuso una actividad diferente en la que los niños pudieron divertirse y pasar un poco mejor el calor sofocante que vivió Medina ese día. Se trataba de una fiesta de la espuma que se hizo a las 18:30, momento idóneo en el que los pequeños agradecieron refrescarse. Ese mismo día a las 20:30 los vecinos del barrio pudieron deleitarse con un espectáculo de baile de jotas en la calle Duque de Ahumada. Para el viernes, la Asociación de Vecinos tenía preparado un espectáculo sorpresa del grupo de teatro Aclaras y Oscuras, que se realizó en la calle Duque de Ahumada. Las fiestas continúan este fin de semana hasta la tarde del domingo. Para el sábado por la tarde, se ha propuesto una actividad que supone “uno de los momentos más bonitos”, pues es cuando “la gente se reúne con la familia, explicó Isabel Cacho. Este homenaje tendrá lugar a las 19:30 horas
en la sede Antigua Estación de Autobuses. Para la noche, habrá una Discomovida en la calle Duque de Ahumada. Una actividad que suele congregar a mucha gente, comentó la presidenta de la Asociación de Vecinos, pero “hay
veces que coincide con fiestas de otros pueblos y la gente joven no se acerca”. Por último, el domingo se cerrarán las fiestas por la tarde con la tradicional Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara y después se procesionará en su honor.
Los vecinos del barrio Las Claras bailan las tradicionales jotas
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Cruce de reproches
El PSOE acusa al PP de no pagar las horas extra a los funcionarios y la Policía Local se sorprende Por su parte, Guzmán Gómez tachó de “desleales” las declaraciones del Partido Socialista Azucena Alfonso
El Partido Socialista aseguró el pasado lunes que los trabajadores del Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentran “sin cobrar las horas extra y las productividades”, destacando que “la Policía y los empleados de la brigada de obras podrían no cobrar los servicios que presten por la Semana Renacentista y San Antolín hasta el mes de noviembre”, culpando, de este retraso, al Equipo de Gobierno de Guzmán Gómez Alonso. El PSOE puso como ejemplo que “la nómina del mes de junio fue abonada en julio y las productividades y gratificaciones del mes de junio aún no han sido abonadas”. Junto a todo lo anterior, desde el Grupo Municipal Socialista “vemos con preocupación cómo todavía no se han constituido los organismos relacionados con Personal: mesa de negociación con el personal, comisión paritaria del acuerdo regulado de las condiciones de trabajo de los trabajadores municipales, comité de seguridad y salud; y la Comisión de Seguimiento del Convenio Colectivo con el per-
sonal laboral”. El retraso en la constitución de estos organismos “impide que los trabajadores puedan negociar, con las garantías que establecen las leyes, las condiciones laborales para las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín”. Por su parte, el delegado de Personal del Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León en Medina del Campo, Eduardo Sobrino, definió esta acusación como “muy hipócrita”, primero “porque no se sabe si vamos a cobrar en noviembre” y segundo “porque ellos nos estuvieron debiendo el pago de las horas extra hasta seis meses, por lo que no tiene sentido que acusen al Gobierno actual de algo que ni siquiera saben si va a pasar”. Además, el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento medinense, Pedro Estévez, declaró que “me parecen de vergüenza ajena las declaraciones del Partido Socialista”, principalmente “porque fueron ellos los que detuvieron el pago de las productividades del mes de mayo en la última Junta de Gobierno que tuvieron antes del 15 de junio”, por lo que “nos ha
sorprendido de una forma poco grata que ahora el PSOE quiera hacer un caballo de batalla con un tema que ellos han estado machacando durante años: la negociación”. Por otro lado, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, aseguró haberse “alegrado muchísimo de que el PSOE se haya dado cuenta por fin de que en ocho años no ha sido capaz de gestionar los problemas del Ayuntamiento”. No es que “no haya resuelto los problemas de Personal, sino que además los ha incrementado”.
RESPUESTA DEL ALCALDE
Ahora, “los responsables del consistorio lo que estamos haciendo es trabajar día a día intentando contentar a todos esos trabajadores y a todos esos vecinos descontentos; las palabras de los miembros del Partido Socialista son desleales y un poco absurdas, no han dejado ni los cien días de cortesía al Equipo de Gobierno”. La situación del consistorio “no puede cambiar muchísimo en un mes y medio”, declaró. El trabajo del PSOE en estos últimos ocho años “debía de haber sido el encaminar en una buena dirección al consistorio y no en la pésima situación en la
que nos lo hemos encontrado”. Por lo tanto, “lo primero que tenemos que hacer es ser responsables; estas cuestiones de intentar engañar a nuestros vecinos o intentar ponernos enfrente de los funcionarios ya no funcionan”. La gente “tiene conocimiento de quienes somos cada uno, de lo que trabajamos, de lo que somos capaces; se ha visto de lo que no ha sido capaz el Partido Socialista a lo largo de las últimas dos legislaturas y, en ese caso, es lo que vamos a intentar resolver nosotros, paso a paso y despacio, que es realmente como se hacen bien las cosas”, declaró.
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Ocio responsable y saludable
‘Aladdín’ del Arizona 66 se llevó el primer premio en la ‘IV Ruta de Cócteles 0,0’ Esta actividad está encuadrada dentro del ‘Programa Responsable’ en el que colabora la administración y el sector hostelero medinense Redacción
El pasado lunes tuvo lugar la entrega de premios de la ‘IV Ruta de Cócteles 0,0’ que organizó el Ayuntamiento de Medina del Campo junto con la Asociación de Hosteleros y en la que se entregó el primer premio al cóctel ‘Aladdín’ del establecimiento Arizona66. Esta ruta es una actividad que se encuentra enmarcada dentro del programa ‘Servicio Responsable’ que busca la promoción de un ocio responsable, seguro, saludable y de calidad. La Ruta de Cócteles se dividió en dos fases que comenzaron el pasado 24 de julio: La primera fase incluyó la realización de un Taller de Coctelería sin Alcohol dirigido a los trabajadores de los establecimientos que conforman la red colaboradora del programa. La segunda fase consistió en la organización de la IV ‘Ruta de Cócteles Sin Alcohol’ que se desarrolló entre los días 25 de julio y 4 de agosto y en el que 7 establecimientos participaron: Arizona66, Café́ Olé, Cocos, Geli, La Clave, Yo voy y Regal’s. El formato de participación
ha sido la elaboración de dos cócteles. El primero de ellos, el presentado por cada uno de los participantes a concurso en un tiempo máximo de 7 minutos, y otro en el que los profesionales de Medina del Campo han sido capaces de improvisar en una de las pruebas más divertidas que se pueden encontrar en formato de concurso a nivel nacional, Black Box, ya que en un tiempo máximo de 3 minutos han tenido que realizar un cóctel con los ingredientes dados.
LOS PREMIOS A LOS MEJORES CÓCEl lunes tuvo lugar el acto de entrega de premios en el que el establecimiento Arizona66 con su creación ‘Aladdín’ se hizo con el primer premio que consistía en un lote productos Monín valorado en 250€ y un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería así como un curso en el Showroom de OTC Group. El segundo premio, que se lleva un lote de productos Monín valorado en 150€, viaje a Madrid, con todos los gastos TELES
pagados, para realizar una ruta por las mejores coctelerías de la misma y curso en el Showroom de OTC Group, recayó en el bar Cocos con su ‘Bocaloca’, El tercer premio fue para el Bar Geli por ‘Café y Cigarro = Muñeco de Barro’, cóctel que se llevó también el premio popular con 119 votos de los casi 500 efectuados. El cuarto premio fue para el Café Olé con su ‘Melonjito 2.0’. Así mismo, se realizó en este acto el sorteo de la tablet entre las personas participantes en las votaciones. La persona agraciada fue una clienta del establecimiento Yo Voy.
Entrega de premios con los ganadores de la IV Ruta de Cócteles 2019
El combinado ganador fue ‘Aladdín’ del establecimiento Arizona66
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Presentación A.T.C “Los Cortes”
La historia de ‘Los Cortes’ continúa
El 39 Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene cartel anunciador. La composición de la obra consta de un total de 82 fotografías de cortadores y, junto a ellos, la escultura de carácter taurómaco que preside las puertas del Coso del Arrabal P.F.
Presentación del Memorial / Foto La Voz.
El presidente de la A.T.C “Los Cortes”, Carlos de la Fuente, junto a Mariano García Pásaro, presidente de Honor de la asociación, presentaron en la mañana del lunes el cartel de la XXXIX edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” en los estudios de Telemedina Canal 9. Son dos los elementos principales de la composición. En primer lugar, los cortadores participantes durante el Memorial. A pesar de ser 82 las fotografías, de la Fuente aseguró que “sería imposible incorporar a todos los participantes del festejo, ya que han sido muchos los que han pasado por Medina del Campo”. Por otro lado, y como segundo protagonista, se encuentra la escultura en honor a los cortes localizada en la entrada de la Plaza de Toros de Medina del Campo. Haciendo una alegoría a tiempos de antaño, el presidente de Honor afirmó que es “muy emocionante el testimonio de este cartel” sobre todo para aquellos conocedores de la capea y los cortes en la Plaza Mayor partida. Por ello, García Pásaro rindió homenaje a Rufo “El Barbas”, a “El Barbero” de la Seca y al “Moreno”. A pesar de que el festejo esté próximo a cumplir 40 años, García Pásaro apostilló que “ha aumentado la ilusión por presentar a medinenses y la gente que nos visite en San Antolín esta primera suerte del toreo” Y es que son las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín, el escenario donde el jurado de la A.T.C “Los Cortes” evaluará los cortes efectuados por los aficionados. Concretamente los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre de 2019. El Memorial, decano en la organización de los festejos de cortes, se caracteriza por puntuar únicamente la suerte conocida como ‘corte’, quedando otras suertes sin puntuar como, por ejemplo, quiebros o recortes. Se entiende el corte como llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara y saliendo de espaldas. Frente al ‘recorte’, concepto que se define como el regate al toro andándole por la cara, evitando la cogida. Una especie de treta o argucia que empleaban algunos toreros antiguos. Fue en 2007 cuando la organización decidió trasladar la
celebración del evento a las capeas, distanciándose del festejo único que tenía como fecha tradicional el último sábado del mes de agosto. Y es precisamente el instante posterior a los encierros tradicionales el que Pásaro apuntó como esencia de esta tauromaquia, y añadió: “El escenario natural de los cortes es la capea”. El presidente de Honor de la A.T.C “Los Cortes” se mantuvo tajante en su postura y aseguró que todavía no se le ha dado la suficiente importancia al rescate que realizó la asociación por la primera suerte del toreo. Por su parte, el Presidente de la Asociación, Carlos de la Fuente, espera que “suelten el ganado acorde” para estas fiestas y, ante todo “que no haya ningún percance”. Palabras que sucribió García Pásaro, quien aludió al patrón con el fin de que no haya incidentes “que San Antolín eche un capote”. Ambos aseguraron que este festejo taurino popular será una de las manifestaciones de la tauromaquia que más duración van a tener dentro del mundo del toro. Para ello, resaltaron la labor de la asociación por divulgar esta suerte, participando en una conferencia en la Real Maestranza de Caballería que tenía como título “Los festejos de cortes” al igual que la organización del primer concruso de cortes en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, entre otras cosas. Como es costumbre, la presentación terminó con las estrofas del poeta García Pásaro: “Porque me estás buscando, toro fiero, te sé para con cortes de castigo. Porque te quieres ensañar conmigo, salgo a luchar contigo en el albero”. A pesar de que todavía es pronto para hablar de las actividades que la A.T.C “Los Cortes” tiene preparas de cara al 40 aniversario, de la Fuente puntualizó que para el año que viene tienen en mente efectuar un nuevo proyecto que, de lograrse, será “un éxito rotundo”. Habrá que esperar hasta el mes de octubre para conocer quién será el próximo Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” del presente año 2019. Será en este momento cuando realicen, también, su tradicional entrega de Premios.
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Se deberá indicar el uso de garrocha
Abiertas las inscripciones de caballistas para los encierros de las fiestas de San Antolín
Las solicitudes se podrán entregar en las oficinas de la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo desde el 7 al 14 y del 22 al 27 de agosto Redacción
La nueva ordenanza regulará las emisiones acústicas de los espectáculos realizados en la vía pública
◗ Regular las emisiones acústicas
Medina actulizará su ordenanza del ruido que consta de 1998
La ‘Propuesta de planes de acción en materia de contaminación acústica’ se llevará a Pleno en septiembre y se propondrá una nueva ordenanza organizada por una Mesa del Ruido donde debatirán distintas entidades de la Villa Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a travé s de la Concejalí a de Urbanismo y Medio Ambiente va a proceder a realizar un ‘Plan Municipal del Ruido’ en el que se pretende incluir la aprobación de los nuevos Planes de Acción en materia de contaminació n acú stica de Medina del Campo, y la modificación de la Ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra la emisió n de ruidos y vibraciones, para adaptarla a la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y Leó n, ya que la ordenanza vigente data del año 1998 y no se adapta a la normativa de la Comunidad Autónoma.
HACER UNA NUEVA PROPUESTA QUE APRUEBE CYL
Con fecha 6 de marzo de 2019 de conformidad con lo establecido en el artículo5 de la Ley 5/2009 del Ruido de Castilla y León, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental hizo pública la aprobación de la primera actualización del mapa estratégico de ruido de Medina del Campo mediante Orden de 6 de marzo de 2019 de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Conforme a lo establecido en el
artículo 44 de la Ley 5/2009 de 4 de junio del ruido de Castilla y León, se deberá someter a aprobació n por parte del Pleno Municipal, del documento ‘Propuesta de planes de acción en materia de contaminació n acústica de Medina del Campo’, para su posterior aprobación por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y Leó n, propuesta que se llevará a Pleno en el próximo mes de septiembre. En la propuesta de planes de acción se proponen medidas que pueden prever las autoridades dentro de sus competencias, entre las que se encuentran: Regulación del tráfico, ordenación del territorio, aplicación de medidas técnicas en las fuentes emisoras, selecció n de fuentes más silenciosas, reducción de la trasmisión el sonido y medidas e incentivos reglamentarios y económicos.
ACTUALIZAR LA ORDENANZA MUNIAsimismo, y de modo complementario a la aprobación de los Planes de Acción, desde el departamento de Medio Ambiente se está redactando un borrador para una nueva ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra
CIPAL
la emisión de ruidos y vibraciones. La actual ordenanza se redactó en 1998 y no está adecuada a la normativa actual, por lo que resulta necesario la actualización de la misma. Una vez esté redactado el borrador de la ordenanza, se procederá a constituir una Mesa del Ruido que trabaje sobre esta propuesta. Esta mesa estará integrada por los distintos agentes implicados en la problemá tica del ruido del municipio: técnicos de Medio Ambiente, Urbanismo, Protección y Movilidad; asociaciones de vecinos; asociaciones de empresarios y hosteleros; representantes de los Colegios Profesionales de Arquitectos, Arquitectos Té cnicos e Ingenieros y representantes de los grupos polít icos de Ayuntamiento de Medina del Campo. Todo ello enfocado a que exista el máximo consenso posible para la redacción correcta de esta nueva ordenanda. Se pretende de esta manera regular las emisiones acústicas y sonoras, y dar seguridad a todos los agentes implicados, vecinos y empresarios, para conseguir unos objetivos de calidad acústica adecuados para mejora de la convivencia y de las condiciones acústicas del municipio, y que permita regular, entre otros, los espectáculos en vía pública.
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha facilitado las bases para la inscripción de los caballistas que quieran participar en los Encierros Tradicionales de San Antolín 2019 que se celebrarán en el mes de septiembre. Desde el 7 de agosto, los interesados pueden acudir a la Escuela Municipal de Danza (Calle Simón Ruiz), donde podrán presentar sus solicitudes junto a la documentación requerida. Allí, deberán aportar la solicitud rellena con sus datos donde se señalará a los encierros a los que quieren acudir de todos los programados para San Antolín. Además, los caballistas deberán aportar como documentación una fotocopia del DNI, una fotocopia del seguro de responsabilidad civil del caballo del año en curso (compulsada o junto al original), la solicitud para usar garrocha y una fotocopia de la reseña del caballo. Las inscripciones para participar podrán realizarse desde
el 7 al 14 de agosto en horario de 9:30 a 13:30 y del 22 al 27 de agosto.
En la nota facilitada por el Consistorio de la Villa, explican que la persona que se acredite con garrocha será “responsable de sus actos”. Además, dicen que la organización podrá retirar aquellas garrochas que estimen conveniente si se incumplen las normas del encierro o las indicaciones que proponga la organización del mismo. La documentación que se entregue en las oficinas de la Escuela Municipal de Danza será comprobada en el momento del registro así como la documentación que se entregue. Una vez comprobada de manera fehaciente será entregado el número o dorsal a los caballistas participantes. En caso de que la documentación esté incompleta o no se corresponda con una documentación veraz, el solicitante deberá presentar toda la documentación correcta entre el 28 y 29 de agosto.
RESPONSABILIDAD
Encierro de San Antolín del año 2016
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Se aproximan unas nuevas elecciones. No, no han pasado cuatro años desde la última vez que el pueblo votó; no, tampoco ha sucedido nada que anule las celebradas el 28 de abril. ¿Entonces? Simplemente que España parece haber nacido para ser bipartidista, para elegir solo entre dos colores, y lo más preocupante de todo es que, mientras muchos se quejaban de que había que evolucionar, de que había que ampliar el abanico de colores del que se conformara el Congreso, los políticos aún no entienden la palabra democracia, ese concepto que habla de diálogo, de consenso, de escuchar a quien tenemos en frente, al de al lado e, incluso, al del otro extremo, aunque sea
LA CASA SE QUEDA SIN BARRER
Cartas
V IOLENCIA DE G ÉNERO NO ES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, NO A LOS SESGOS Y LAS FALACIAS EN LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
En las últimas décadas la sociedad española ha asistido al reconocimiento, lento aunque imparable de los derechos de las mujeres. Han sido años de progreso gracias a la lucha de los colectivos feministas y la asunción paulatina por parte de los poderes públicos de elementos clave para combatir el problema estructural que, sin duda, es la violencia verbal, psicológica y física que sufren las mujeres por el hecho de serlo. Durante este tiempo, las mujeres hemos trazado el camino para alcanzar el fin de la igualdad real y efectiva; el lenguaje ha ido adaptándose para tratar de eliminar conceptos despectivos y denigrantes hacia las mujeres, como también y antes sucedió con otros colectivos vulnerables como las personas con capacidades diversas o los homosexuales, porque, sin duda, el lenguaje inclusivo es un vehículo fundamental para la transformación de la realidad social, la normalización de la diversidad y el respeto a los derechos de todos los seres humanos. La lucha de la sociedad por alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas, independientemente de su sexo, es un derecho fundamental y una exigencia. Sin embargo, en los últimos tiempos se percibe un rebrote de discursos populistas
simplemente para darnos cuenta de lo que no tenemos que hacer. Las elecciones sirven para elegir un representante político, más bien 350, pero somos incapaces de organizar un Gobierno si la mayoría no tiene el mismo color, motivo por el que los españoles nos encontramos delante de un tablero sobre el cual lanzamos los dados que decidirán nuestro futuro, pero, si a los de arriba no les gusta el número que aparece en ellos, siguen obligando a tirar hasta que alguno les convenza. Y en eso se han convertido las Elecciones Generales, en un ajuste de votos, en convencer al otro no de que el partido X es el mejor, sino de que, simplemente, tiene más posibilidades de salir vencedor. Hacen creer que la sociedad no sabe votar porque no unifica el poder en un solo partido, por-
que, con medias verdades o directamente mentiras, justifican retrocesos en los avances alcanzados en materia de igualdad hasta la fecha. Unos discursos que, desgraciadamente, pronuncian personajes públicos y, en más casos de los deseables, políticos, que deberían velar por la defensa de los derechos fundamentales de la población a la que dicen representar. Permanentemente, se han sucedido intentos por descafeinar e, incluso, suprimir estos imprescindibles avances por parte de sectores radicales que la sociedad civil y la clase política han frenado, evitando cualquier cuestionamiento que pudiera suponer un retroceso palpable en el respeto de los derechos humanos y reforzando la defensa de los sectores de la población más vulnerables. Desde la Plataforma Colombine de Mujeres Periodistas Feministas de la Región de Murcia consideramos que la sociedad y, concretamente los medios de comunicación, deberían de reaccionar con la misma intransigencia ante discursos públicos que empleen eufemismos como violencia doméstica o intrafamiliar, cuando se habla de violencia machista o de género, con la que lo haría ante el hoy impensable empleo de términos como subnormal, referido a personas con capacidades diversas, o como desviado y maricón, para hablar de personas homosexuales. Por todo ello, exigimos a los políticos que ejerzan de manera responsable su función pública y
que no regala mayorías absolutas, porque no cambia las fichas en cada nueva partida, porque pide demasiado queriendo más de un color a lo largo de los sillones del hemiciclo en el que solo valen los ataques y culpar al otro de que aún no tengamos gobierno. Y seguimos tirando los dados mientras un partido pide tres ministerios y el otro le niega las especialidades solicitadas; mientras el Partido Popular y Ciudadanos se unen cuando antes de las elecciones dejan claro que siempre debe gobernar la fuerza más votada; mientras la supuesta izquierda pelea entre sí por cargos y no por objetivos que cumplir en España, a la vez que Vox mira desde la barrera cómo ha crecido el partido debido, no a su trabajo, sino a la inestabilidad creada.
que con sus declaraciones y discursos no faciliten argumentos a los intransigentes para que justifiquen actitudes o discursos machistas y discriminatorios. Y que lo hagan mediante el uso de un lenguaje apropiado, respetuoso e inclusivo. E, igualmente, les instamos a estar vigilantes y manifestar tolerancia cero ante expresiones de este calado, sea cual sea el color político de quien las pronuncie. La Plataforma Colombine, Mujeres Periodistas Feministas tiene como objetivo y responsabilidad común contribuir al cumplimiento de las reivindicaciones de igualdad que defendieron millones de mujeres a nivel global en las masivas movilizaciones del 8 de marzo de 2018 en toda España. Por todo ello y como colectivo de periodistas y comunicadoras que trabaja con el lenguaje, consideramos y advertimos de que decir es también hacer y que la manera de comunicar construye la realidad y condiciona su percepción. Somos periodistas y comunicadoras, trabajamos con el lenguaje en sus múltiples vertientes, por eso somos conscientes de que decir es también hacer, y cómo se comunica tiene una consecuencia en la realidad que construimos y percibimos. En consecuencia, mostramos nuestra firme oposición a que la violencia de género se elimine de la realidad social porque, desde del ámbito político y por mantener el poder a toda costa, se equipare a la violencia intrafamilar, sin duda un grave problema que hay
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Podemos lucha por una Sanidad Pública, pero sin Sanidad; y Pedro Sánchez confía en que con cada nueva jornada electoral su poder pueda avanzar. Y, entre tanto, el paro sube, se malgastan millones de euros en urnas y en papeletas, muchos servicios no pueden ofrecerse, y los ciudadanos se bloquean ante la elección de qué hacer si en septiembre vuelven a convocarse unas nuevas elecciones, cuando cada vez es más consciente de que lo que antes era un derecho, ahora puede ser una pérdida de tiempo, porque los discursos, antes de la investidura, ya están escritos, las uniones o las desuniones ya están hechas, y, al final, unos por otros, la casa se queda sin barrer. La Voz de Medina y Comarca
que combatir, pero con origen diferente y, por tanto, con la necesidad de implementar medidas diferentes para atajarla. Acabar con las violencias implica realizar un ejercicio de profundización en las causas que las motivan, por lo que será imposible erradicar la violencia machista en sus diferentes manifestaciones si no la percibimos como tal. Desde que en 2003 existen registros oficiales sobre violencia de género, 1.011 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, víctimas a las que hay que sumar todos aquellos niños que los maltratadores machistas han asesinado con la venganza como único fin, y a los menores que han quedado huérfanos (más de 221 desde 2013). Difícilmente acabaremos con la violencia de género confundiéndola con otros tipos de violencias, ya que sus causas, expresiones y dimensiones no son las mismas. Recordamos a las autoridades políticas que han propiciado este cambio conceptual que la violencia machista también sucede fuera del ámbito familiar y que, con esta nueva definición que han adoptado, se estarían dejando fuera a 13 de las 29 víctimas por violencia de género que han muerto en la Región desde 2003. Trece mujeres cuyos verdugos (exnovios, exmaridos, compañeros de trabajo, etc.) no pertenecían a su ámbito familiar. Inmaculada Coll, Ana María, Sandra Lorena, Emilse T, Jenny Patricia Aylla, Lydia Conesa, Isabel Zapata,
Martha Lidia Fuentes, Antonia, Beatriz Ros, Catalina Méndez, Rosa María y Doris Valenzuela. Las trece fueron víctimas de violencia de género, no intrafamiliar. La violencia machista, por desgracia, se encuentra en todas las esferas sociales, tanto privadas como públicas. No es algo que suceda solamente dentro del hogar o la familia. Por eso y por la responsabilidad social que tenemos como periodistas, en nuestras informaciones y comunicaciones no la trataremos como una parte de lo privado. Hablaremos de violencia de género, ya que considerar a la violencia machista como un asunto que atañe a la esfera pública representa una conquista social y jurídica y, en este momento, representa un axioma social donde se asienta la construcción de la igualdad futura. Queremos y debemos construir un futuro igualitario, y como periodistas, vamos a hacerlo desde el lenguaje y la comunicación, por lo que no daremos un paso atrás. Ante los que quieren silenciarnos, reivindicamos los términos que nos hacen avanzar hacia la igualdad real y efectiva. Reiteraremos las veces y el tiempo que sea necesario que la violencia de género no es violencia intrafamiliar. Solo llamándola por su nombre podremos luchar contra la violencia machista.
Plataforma Colombine, Mujeres Periodistas Feministas
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 2582012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
No fue posible un acuerdo ✑Balbino Nieto
“Después de la liebre ida, palos a la madriguera”. Esto dice un viejo dicho castellano, como consecuencia del enfado o cabreo que se coge cuando no se consiguen las cosas. Habiendo tenido tan cerca el acuerdo para formar un gobierno, no ha sido posible por la ambición de unos y la intransigencia de otros, que no han querido ni quieren ver el problema que tenemos. Llevamos varios años sin presupuestos, estamos estancados con el problema catalán, se avecinan descontentos y disturbios cuando se conozca la sentencia del proceso, tenemos varios colectivos en huelgas intermitentes, que reclaman mejoras y aumentos de sueldos (Personal de tierra de Iberia, personal del metro de Madrid y Barcelona, personal de RENFE y un largo etc.), las autonomías y ayuntamientos que no pueden aprobar sus presupuestos porque no saben el dinero del que pueden disponer, varias autonomías han pedido Continuando la narración anterior, el lugar que fue frontispicio de la "Terraza Rosa" y parte del terreno donde tuvo su asiento el Palacio Real, hoy lo ocupa el Centro de Salud desde las postrimerías de la década de los años 40 e inicio de los 50 del pasado siglo, y desde la fachada del fondo, donde se ubican las oficinas de la Seguridad Social (SaCyL), hasta la calzada que une la calle Las Cuestas con la calle del Rey, y a todo lo largo de
un adelanto a cuenta, algo que no puede hacer el Gobierno porque esta en funciones. En fin, un desastre y, a pesar de, todo seguimos creciendo económicamente, lo que me hace pensar que si después de todos estos problemas hubiéramos tenido políticos competentes ¿Cuánto mejor nos hubiera ido? Señores del PESOE y PP, ustedes han venido gobernado alternativamente desde casi el principio de la democracia, unas veces con mayoría y otras en coaliciones, han podido y tenido tiempo de reformar lo que hubiera hecho falta, han hecho concesiones y transferencias a las autonomías que no tenían que haber hecho, sin ejercer el control que como gobierno estaban abrigados a realizar para garantizar la correcta aplicación de esas transferencias y, por consiguiente, son responsables de muchos de los males que nos aquejan. Se han venido y vienen echando en cara un montón de casos de corrupción
que no han sabido atajar a tiempo y han puesto en duda su credibilidad y, a pesar de todo ello, muchos ciudadanos españoles les han dado su apoyo para que, teniendo en cuenta sus diferencias ideológicas, faciliten la gobernabilidad de esta gran nación. Sus errores han dado pie a la aparición de otros partidos que les disputan su espacio electoral como Ciudadanos, Podemos o Vox, sin tener en cuenta a los nacionalistas, que esos no engañan a nadie y van a lo que van, lo que hace más difícil llegar a ningún tipo de acuerdo y formar gobiernos, ¿por qué no dejan de lado de una puñetera vez sus intereses y piensan en el bien común de todos los españoles? No podemos estar votando una y otra vez porque al final no les va a votar nadie, pónganse a trabajar y gánense el sueldo que les pagamos, demuestren su valía y pónganse a la altura de los ciudadanos y de esta gran nación llamada España.
Calle Rodrigo de Dueñas: El contenedor de papel no parece usarse de manera eficiente en esta calle, pues se observan a su alrededor numerosos restos que no son depositados en su interior
Me viene a la memoria un pasaje del Cantar de Mío Cid donde se dice “Que buen vasallo si hubiese buen señor”. España, por desgracia, ha tenido pocos buenos señores que nunca o muy pocas veces han sabido estar a la altura de los españo-
¿Quién es independiente y de quién? III ✑ José María Macías
ésta, tras finalizar las obras del centro aludido, quedó un espacio libre y abierto; el límite del Palacio Real lo establecía esta calzada, como igualmente fue el lindero de Fondo de la "Terraza
El Ilustrísimo Señor
DON JUAN MANUEL RUBIO MOSCOSO (Ingeniero Industrial Azucarero)
Falleció en Valladolid el día 3 de agosto de 2019, a los 108 años de edad.
Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad
- D. E. P. -
Sus hijos, José Luis, Juan Manuel, Andrés y Gonzalo Rubio Wilen; hijas políticas, Lola Tejerina y Pilar Olmedo, María Tejerina; nietos, Andrea, Ana y Gonzalo; sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.
El funeral se celebró el pasado domingo día 4 de agosto, en la Iglesia de “Santiago Apóstol” y, acto seguido la inhumación en el Cementerio de El Carmen. Grupo10 Comunicación se suma al dolor por la pérdida sufrida.
Rosa". A aquel lugar para el ocio, se accedía desde la calle del Almirante, por una suntuosa y amplísima puerta ubicada más o menos en el mismo lugar que hoy se ubica la de acceso al Centro de Salud y a izquierda y derecha se ubicaban los habitáculos de expendeduría de localidades y recepción de clientes, que tras caminar unos cuatro metros, tenían que subir una amplísima y bella escalera de mármol de dos cuerpos ascendentes con rellano intermedio, por la cual se accedía a las pistas de baile, terrazas y establecimientos hosteleros ubicados a izquierda y derecha de las pistas. Y, al fondo, se alzaba una enorme edificación que contenía un amplio escenario, con bastantes camerinos y servicios correspondientes, a más de habitaciones para otros menesteres. El solar que quedó de todo aquello, tras la construcción del Ambulatorio de Seguridad Social, al proliferar la tenencia particular de automóviles, se convirtió en aparcamiento gratuito de vehículos a motor para todo aquel que lo precisara, que en su mayoría eran quienes acudían al Centro de Salud u oficinas del Sacyl o Seguridad Social, hasta que al Ayuntamiento y sus ediles se les ocurrió la idea de estable-
cer la O.R.A. en la Villa, y ante la resistencia de los medinenses y visitantes a utilizar el aparcamiento de pago, inventándose una prospección arqueológica o algo similar, a los cimientos y/o antiguos sótanos del no menos antiguo Palacio Real, ordenaron despejar de vehículos el lugar y efectuar unas excavaciones que pusieron al descubierto no sólo las cimentaciones, sino también varias obras más en profundidad. Una de ellas, de forma rectangular, de unos tres metros y medio por dos metros aproximadamente, posiblemente el acceso a Palacio desde una galería subterránea similar a la descubierta en la calle Maldonado y callejón de San Francisco; como la construcción descubierta se hallaba anegada, al parecer por un mortero clásico, se comenzó a desmontar profundizando, encontrando a los pocos metros un cadáver resumido al esqueleto, en perfecto estado de conservación, merced quizá, al producto en que estaba sumergido. Este hallazgo y las circunstancias del mismo, fueron publicadas por este Semanario, acompañando una o más fotografías; no tengo información de si se hizo la autopsia al cadáver, ni de su resultado, ni el porqué de la interrupción de la excavación,
les. Por decoro, decencia, orgullo y dignidad, pónganse a trabajar y rompan con esa lacra que nos ha venido acompañando a lo largo de nuestra historia, demuestren su valía y su competencia. España y los españoles se lo agradecerán.
que sigue en el mismo estado, con exclusión de los restos que, supongo, arrojarían a algún osario. Nuevamente hago hincapié sobre las dificultades de desarrollo que tuvo la Constitución, y tiene aún actualmente para aquello que sea de interés para la ciudadanía, no para lo que interese a según qué partido o partidos, pues tres han sido las modificaciones habidas, sin tener en cuenta al Pueblo Soberano: En 1992, 22 de julio, alterar el sentido del Artículo 13.2; el Artículo 135 y, recientemente, nuevo texto del Artículo 155, con ocasión de la situación política catalana. La redacción o texto de la Constitución es la que se pudo hacer, merced a las circunstancias dictatoriales de entonces: Recordemos que fueron 3.200 las enmiendas presentadas al borrador inicial, de las que al menos se tuvieron en cuenta 1.133 y fueron defendidas en el Congreso 187, por lo que es bien evidente que el texto de la Constitución que fue aprobado fue como punto de partida para ir alcanzando la regeneración democrática paso a paso, con el devenir de los tiempos. Pero la lógica e innegablemente el costumbrismo y educación y adiestramiento fascisto franquista de las Instituciones no podía cambiarse de la noche a la mañana y, tal como eran, las heredamos. (Continuará)
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ “La España rural no puede esperar”
UPA pide a PSOE y Podemos un gobierno progresista en septiembre
UPA ha trasladado los problemas a los que está haciendo frente entre los que están una cadena agroalimentaria desequilibrada con los agricultores y ganaderos o una España rural que se vacía por la falta de oportunidades y la escasez de servicios
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos explicó esta pasada semana al candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, los “problemas acuciantes y las necesidades urgentes” que afrontan el sector agroalimentario y los habitantes del medio rural. UPA ha dibujado un panorama nada halagüeño: la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos sufren graves crisis de precios; la sequía se ceba con los productores y sus animales, que apenas tienen agua para beber; miles de pueblos se vacían ante la enorme dificultad de vivir en ellos y se dibujan acuerdos comerciales a espaldas del sector y con previsibles y graves perjuicios. “No somos ingenuos”, han declarado desde UPA. “La formación de un Gobierno no va a resolver todos nuestros problemas. Pero sí tenemos claro que sin un Gobierno que promueva y reforme leyes, que destine presupuesto y que dé la cara por nosotros en Europa y en el mundo no saldremos del atolladero en el que nos encontramos”, sentencian desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. Un ejemplo de esta urgencia, en opinión de UPA, es la falta de precios justos en origen para una amplia mayoría de productos agrarios. Desde su punto de vista, urge
hacer modificaciones a la Ley de la cadena alimentaria y “sólo será posible con un gobierno comprometido con la defensa del sector productor”, explican desde UPA. La situación de sequía obliga también a articular un plan urgente de lucha contra la escasez de recursos hídricos que cada vez es más acuciante.
LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DE PSOE Y PODEMOS
Tanto UPA como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) participaron en varios encuentros con el presidente Pedro Sánchez en los últimos días. También hicieron lo propio con una delegación parlamentaria de Unidas Podemos hace dos semanas para explicarles la situación que vive el mundo rural y los alarmante de la situación por la falta de gobierno. “La ciudadanía se ha expresado en las urnas, las organizaciones de la sociedad civil hacemos nuestro trabajo de defensa y representación de nuestros colectivos. Es la hora de que los políticos hagan el suyo”, ha señalado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos. “Y su trabajo hoy es alcanzar un acuerdo para la formación de un gobierno progresista. Y hacerlo lo antes posible”.
◗ Salir reforzado de momentos críticos
Utilidad y necesidad del seguro agrario como instrumento de política agraria
Entre 1988 y 2018, la siniestralidad acumulada ha sido de 8.190,6 millones de euros, frente al pago de primas y recargos por valor de 8.845,8 millones La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que, especialmente ahora, la elevada siniestralidad que está padeciendo la agricultura y la ganadería por los episodios graves y recientes de sequía y otras inclemencias, pone de manifiesto el acierto de contar con un Sistema de Seguros Agrarios como instrumento de garantía de rentas, así́como la necesidad de que se pueda salir reforzado de uno de los momentos más críticos para el agricultor. Unión de Uniones se hace eco de fuentes de Agroseguro que revelan que, desde 1988 hasta el pasado 2018, las primas de contratación del seguro agrario, incluidos primas de reaseguro y recargos de seguridad, ascenderían a 8.845,8 millones de euros. Dicha cantidad habría superado en un 8 % las indemnizaciones abonadas a agricultores y ganaderos por la siniestralidad declarada, que han sumado 8.190,6 millones de euros, acreditándose, en opinión de la organización, la estabilidad del sistema en el largo plazo. No obstante, se han dado en 2012 y en 2017, las peores
siniestralidades de la historia del seguro, con cifras por encima de los 700 millones de euros y, a esos añ os, habría que añ adir 2019, en el que se prevén unas indemnizaciones por siniestro también elevadas. La sequía y otros episodios, fundamentalmente climáticos, como heladas y pedriscos, han afectado de manera grave a amplias zonas productoras de cultivos herbáceos, frutales (incluidos cítricos) y viñedo, siendo las tres líneas de cultivos agrícolas más importantes del seguro agrario, al margen de ciertos seguros ganaderos, como el de retirada y destrucción de animales muertos en explotación. Unión de Uniones considera que estos datos, lejos de poner en cuestión el Plan de Seguros Agrarios, argumentan lo indispensable del sistema como instrumento fundamental -casi el único propio- de la política agraria del Estado para estabilizar las rentas de agricultores y ganaderos. “Es posible que resulte conveniente hacer una reflexión acerca de hacia dónde evoluciona el seguro agrario” – señalan
desde la organización- “Pero en los últimos años se ha hecho un extraordinario trabajo para ajustar las líneas de seguro a las necesidades de las explotaciones y es en esa vía en la que hay que seguir” – añaden. Para la organización, ese trabajo ha permitido aumentar progresivamente la contratación hasta los 14.000 millones de euros y el actual período crítico no puede servir de excusa para incrementar las primas de riesgo y los recargos de seguridad que pagan agricultores y ganaderos ya que eso desincentivaría la contratación y acabaría tirando por la borda la labor realizada hasta ahora. Unión de Uniones considera que es el momento de seguir mejorando técnicamente las líneas de seguro, especialmente algunas que se han revelado ineficaces en períodos de sequía, y de que las Administraciones, Ministerio y Comunidades Autónomas, hagan una apuesta clara por aumentar su apoyo financiero al seguro agrario, recuperando así́ las cifras, muy superiores a las actuales, con las que llegó a contar en el pasado.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Olmedo
Más de 350 olmedanos se adueñarán del teatro popular con la tragicomedia de “El caballero de Olmedo” Redacción
Edición pasada del teatro popular
El Ayuntamiento de Olmedo ha programado para este fin de semana, 10 y 11 de agosto, el VIII Teatro Popular El caballero de Olmedo, que rendirá tributo a su embajador más universal, Lope de Vega. De esta manera, los vecinos pondrán sobre la Corrala del Palacio del Caballero su versión del inmortal texto áureo a las 10 de la noche, mientras que también se llevará a cabo el III Mercado Barroco que desde hoy engalanará la plaza de Santa María, calle Marcos Salgueiro y la plaza Mayor, donde se desarrollarán diferentes actividades. Hoy sábado, a las 12 de la mañana, se dará el pistoletazo de salida a las actividades con la inauguración del mercado Barroco, instalado en la plaza de Santa María, calle Marcos Salgueiro y plaza Mayor. En dicho lugar habrá un taller de herrería a las 12.30 horas, un taller de telares a las 13.00 horas y un taller de madera a las 13.30 horas. Además, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de juegos infantiles de madera en la calle para que cualquiera pueda participar en ellos. Y para cerrar la mañana, a las tres de la tarde, también se cerrará el mercado. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, los vendedores regresarán a sus respectivos puestos. Y nuevamente, tendrán lugar los mismos talleres que se desarrollaron por la mañana, hasta las 19.45 horas, en ese momento se producirá la ofrenda floral a la Patrona de Olmedo, la Virgen de la Soterraña, que amenizará el Coro Villa y Tierra. A las 20:00 h tendrá lugar el pasacalles en el que caballistas, galgueros, lanceros y los vecinos de la Villa, ataviados con sus trajes barrocos, seguirán el compás que marcarán las dulzainas y el tamboril junto con la Banda de Cornetas y Tambores Oración del Huerto y la Asociación Los Siete Linajes de Medina del Campo, que acompañaran este acto con su espectáculo de Banderas en el recorrido que comenzará en la iglesia de San Miguel, para continuar por el paseo de la Soterraña, avenida 10 de Octubre, hasta los patios de la Merced. Poco más tarde, a las 20:30 horas, se producirá la exhibi-
HOY SÁBADO 10 DE AGOSTO
ción de baile y danza áurea a la que pondrá música la Asociación Musical Villa de Olmedo. Después, a las 21:45 horas, el pasacalles saldrá desde los patios de la Merced con destino a La Corrala Palacio Caballero, dónde se producirá la representación popular de la obra lopiana “El caballero de Olmedo”, a cargo de los vecinos de la localidad a las diez de la noche. Se trata de una tragicomedia en la que participarán más de 350 olmedanos, con el objetivo de conquistar a su público como llevan haciendo en años anteriores. La entrada para ver la representación es gratuita hasta completar el aforo, y las localidades numeradas serán entregadas en el acceso a la Corrala antes del comienzo del espectáculo.
MAÑANA DOMINGO 11 DE La jornada del domingo se iniciará con la apertura del Mercado Barroco, donde se llevarán a cabo diversas actividades durante todo el día, como por ejemplo juegos de madera, una exhibición de aves raras y mamíferos y un taller de tonelería, entre otros eventos. Y para acabar la mañana, a las 13.45 horas, habrá un pasacalles de vermut para que los vecinos pasen un buen rato en los establecimientos de la localidad. Por la tarde, a las 17.00 horas, el Mercado Barroco abrirá sus puertas otra vez para acoger diferentes talleres y pasacalles, que ofrecerán un gran entretenimiento a todos los presentes, ya que podrán participar en los mismos. Y es que a las 20:30 horas, se desarrollará la representación infantil de “El caballero de Olmedo y ajusticiamiento de los truhanes”, todo ello en los patios de San Pedro. Acto seguido se procederá a la entrega de premios del concurso “vestuario Barroco”. Finalmente, para cerrar este fin de semana cultural, a las 21.30 horas se llevará a cabo el cierre del Mercado Barroco, ya que a las a las 22:00 horas, en los patios de San Pedro, se llevara a cabo un espectáculo de fuego que despedirá a estas celebraciones un año más con su gran espectáculo, dejando a los vecinos con un buen sabor de boca tras dos jornadas repletas de actividades y obras teatrales. AGOSTO
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ La Seca
El lunes pusieron punto y final las Fiestas de “Los Novillos 2019” con dos eventos taurinos y una actuación musical J.G Rochas
La localidad de La Seca puso fin el pasado lunes, 5 de agosto, a sus fiestas de “Los Novillos”, unas celebraciones que han estado repletas de actividades, como por ejemplo encierros, actuaciones musicales y juegos infantiles, entre otros pasatiempos. Los lasecanos se adentraron en la recta final de sus fiestas el pasado fin de semana, y es que las mismas llevaban presentes desde el 1 de agosto. Así mismo, el viernes 2 de agosto, comenzó el jolgorio con un Pincho Novillero, el cual estuvo precedido por un Taller de Cortes en la plaza de toros y por los dos primeros encierros de las fiestas. Y para acabar el día, por la noche, Mandala Macro Show acogió a los jóvenes de varias localidades para poner la fiesta en La Pista. La mañana del sábado estuvo amenizada por unos juegos infantiles, a la espera de que por la tarde, a las 18:30 horas, tuviera lugar el concurso de bota y picoteo en la Agrupación de Peñas. Más tarde, se desarrollaron los eventos taurinos con la realización de dos encierros tradicionales, el primero a las 20.00 horas, y el segundo a las 23.30 horas, hay que destacar que al finalizar éste último hubo una verbena taurina, amenizada por la charanga CuCu-Band. Y, para acabar la noche, Macrodisco Mozart ofreció un espectáculo de música y diversión llenando el recinto de La Pista, y es que no entraba ni un alfiler en dicho lugar, acaparado por jóvenes de la Seca y localidades cercanas a la misma, como por ejemplo Medina del Campo. Hay que destacar que previamente se rea-
FIESTAS DE “LOS NOVILLOS 2019”
Encierro de La Seca
Actividades en La Seca
lizó un botellón en la zona de “las escuelas” que concentró a una multitud de forasteros. El domingo por la mañana comenzó con una solemne Misa en la Iglesia Nuestra Sra. De la Asunción. Mientras que, una hora después, se llevó a cabo otro encierro tradicional por las calles con una posterior suelta de reses. Ya por la tarde, a las 18:30 horas, continuaron los festejos taurinos con la suelta de vacas en la plaza de toros, cuya entrada era gratuita. Y a continuación, llegó uno de los momentos más importantes de las fiestas con la suelta del Toro de las Peñas de La Seca. Durante la realización de este evento un lasecano de 45 años fue cogido por el astado y se fracturó cinco costillas, además de sufrir un fuerte golpe en la cabeza y un traumatismo en un oído. Y por la noche, la orquesta Marsella hizo sonar los mejores temas musicales en La Pista; mientras otros disfrutaban de los DJ´s que habían organizado la Peña Katirikas. El lunes, 5 de agosto, los vecinos de La Seca se adentraban en el último día de las fiestas de “Los Novillos”, así mismo, a las 13:00 horas, dio comienzo un recorrido de pinchos, acompañados por las notas musicales de los Dulzaineros de La Seca. Mientras, por la tarde, las peñas Kadium, Kimeras y Kalimnos dieron a probar Daikiris, brochetas de fruta y pastas en el recinto de peñas. Finalmente, para despedir a los festejos, se llevó a cabo el último encierro tradicional de vacas, que estuvo seguido de una verbena taurina, amenizada por la charanga CuCu-Band. Y a continuación, Macrodisco Magnum en La Pista cerró el programa festivo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas de la Zona Sur
EN MURIEL DE ZAPARDIEL, SAN ROQUE EN CASTREJÓN DE TRABANCOS, LA ASUNCIÓN EN FUENTE EL SOL, LA ASUNCIÓN EN EL CAMPILLO, LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE
Muriel de Zapardiel 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas “San Roque”
◗ Gabriela Pérez, alcaldesa de Muriel de Zapardiel
PROGRAMA FIESTAS “SAN ROQUE” 2019
Gabriela: “a los vecinos les gustan los bailes, la paella y los juegos tradicionales” J.G Rochas
Gabriela Pérez García es la alcaldesa de la localidad de Muriel de Zapardiel desde hace unos meses, ya que es su primera legislatura.
-¿Qué mejoras ha tenido Muriel de Zapardiel desde que ha llegado a la Alcaldía? Aún no he tenido mucho tiempo de preparar nada; además, el anterior Gobierno había dejado cerrado prácticamente casi todo. -¿Qué planes tiene pensado llevar a cabo a corto plazo en la localidad? Actualmente estamos pendiente de arreglar algunos tramos por los que pasa el agua, que me imagino que al año que viene ya se podrá realizar. Después iremos viendo poco a poco qué se puede hacer.
¿Y a largo plazo? Pues la verdad es que todavía no hay nada pensado en este sentido; pero siempre hay cosas que hacer. -¿Cómo va a ser este año el programa de las Fiestas de “San Roque”? El programa se ha diseñado para el disfrute de todos los gustos, hay actividades para los más pequeños, para los jóvenes y para los mayores, es decir, para todas las edades. -¿Conlleva mucho tiempo elaborar un programa de fiestas? Esta edición la ha dejado prácticamente programada el anterior alcalde, pero bueno siempre se intenta añadir alguna actividad nueva. -Entonces, ¿qué novedades presenta este año? Este año contamos con una
Jueves 15 de agosto. Nuestra Señora
actuación de sevillanas a cargo del grupo de Bobadilla del Campo. Además, se repartirá limonada y pastas durante el Pregón de Fiestas. -El pregonero será Emilio Álvarez, subdelegado del Gobierno de Valladolid, ¿por qué se ha pensado en él? Al ser mi primer año me gustaba la idea de que lo ofreciera alguien con relevancia; entonces, hablamos con él y enseguida aceptó.
-¿Cuáles son las actividades estrella para los vecinos? Les gustan mucho los bailes, la paella y los juegos tradicionales. -¿Qué le gustaría decir a sus vecinos de cara a las fiestas? Espero que sean del agrado de todos, que entiendan que es mi primer año y que me puedo equivocar, pero lo intentaré rectificar para el siguiente año. Y por supuesto, que se lo pasen muy bien y que participen en todo.
Gabriela Pérez García, alcaldesa de Muriel de Zapardiel
◗ Muriel de Zapardiel
Las peñas de Muriel se sienten muy unidas durante las Fiestas Patronales de “San Roque” J.G Rochas
Nerea García Saez es una joven de Muriel de Zapardiel que pertenece a la peña “Despensers”, la cual está formada por un total de 10 chicas con unas edades comprendidas entre los 18 y 21 años. Cuando llegan las Fiestas Patronales de “San Roque” en verano, las diez chicas acuden a las diferentes verbenas programadas y se pasean por la localidad en busca de juerga y diversión. Y es que a pesar de que la peña “Despensers” no tiene un local, las componentes son bien
recibidas en cualquier peña de Muriel, pero sobre todo en la peña “Sin nombre”. “Siempre terminamos juntándonos todos en un mismo local”, asegura Nerea. Nerea destaca que ”los vecinos de Muriel son muy generosos e invitan a todo el mundo a sus fiestas”. Además, el ambiente entre las peñas es muy bueno y se mantienen muy unidas durante las fechas festivas. Sin embargo, si Nerea tuviera la oportunidad de modificar algún aspecto del programa de fiestas sería las orquestas, “me
11.00-14.00 h. Parque Infantil y Fiesta de la Espuma. 13.00 h. Misa 19.30 h. Bailes de los niños de Muriel 21.30 h. Pregón de las Fiestas a cargo de Emilio Álvarez Villazán subdelegado del Gobierno de Valladolid. A lo largo de la celebración del acto habrá una limonada con pastas. 23.30 a 04.00 h. Orquesta Gran Cinema, al inicio del baile se celebrará un concurso de disfraces. Viernes 16 de agosto. Día del Patrón 12.00 h. Diana floreada con Armusinme. 13.00 h. Misa en honor al Patrón San Roque. Después habrá una procesión y unas jotas amenizadas por los Dulzaineros Armusinme. 19.00 h. Torneo de Calva y Bolos. 20.00 h. Espectáculo con payasos en la plaza Mayor. 23.30 a 04.00 h. Orquesta Miramar. Durante la actuación el bar Los Corralones ofrecerá un chocolate. Sábado 17 de agosto 18.30 h. Paseo en Bicicleta. Y al volver se podrá degustar unos huevos con chorizo. 23.30 a 04.30 h. Discomovida Oasis. Domingo 18 de agosto
gustaría cambiar alguna orquesta que no sirve de mucho porque acaban pronto, para poner alguna actuación de Dj´s que entretienen más a la gente
joven”, explica la muchacha. Así mismo, Nerea desea que sus vecinos pasen unos felices días al grito de “¡Viva Muriel, sus vecinos y San Roque!
Muriel de Zapardiel Fiestas de San Roque
Del 15 al 18 de agosto
Peña “Despensers”
El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!
Ven a conocer nuestro patrimonio y nuestras fiestas
14.30 h. Paella popular, cuyo precio será de 3 euros. Posteriormente habrá un sorteo. Los tickets se podrán adquirir en el Ayuntamiento hasta el 13 de agosto. 17.00 h. Competición de Tiro al plato local. Muriel VS Honcalada. 19.30 h. Actuación de baile con el grupo de Sevillanas de Bobadilla del Campo.
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas “La Asunción”
Castrejón de Trabancos LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
◗ Entrevista a Moisés Santana Alonso, alcalde de Castrejón de Trabancos
Moisés Santana: “Castrejón es un pueblo pequeño, pero está muy cuidado” J.G Rochas
Moisés Santana Alonso es el alcalde de Castrejón de Trabancos desde hace doce años. Por tanto, estas son las decimosegundas fiestas patronales que ha organizado.
-¿Qué mejoras ha tenido Castrejón desde tu llegada a la Alcaldía? Ha habido mejoras en todos los aspectos. En relación con las infraestructuras me gustaría destacar la pista de pádel, las obras de saneamiento y abastecimiento, el arreglo de calles, la renovación de la zona del frontón en la que hicimos una bonita plazuela, el acceso al municipio por la carretera de Alaejos, cambios en el parque público, arreglos en la Torre Vieja con un mirador... en fin, continuas mejoras que se han ido realizando poco a poco. Es un pueblo pequeño, pero está muy cuidado. -Antes de que finalice este año, ¿qué planes tienes pensado llevar a cabo? Tenemos pendiente una nueva obra de saneamiento, y poco más. -¿Cuál es el objetivo más
importante que te has marcado para esta legislatura? Me encantaría fijar población, pero es algo que veo muy difícil en estas zonas rurales; y también generar empleo. Pero me conformaré con ir realizando obras poco a poco, mantener las fiestas y los servicios básicos del municipio. -¿Cómo será el programa de fiestas de este año? Es el decimosegundo programa de fiestas que diseño, y si te digo la verdad estoy más ilusionado que nunca. Tenemos varias novedades, aunque hemos tenido que reducir los festejos taurinos, antes teníamos cinco y ahora cuatro. Por otro lado, el tema de las discomovidas se mantiene igual que en ediciones anteriores, y las orquestas en el mes de agosto son prohibitivas, con lo cual sólo nos permitimos el lujo de llevar tres discomovidas. Para mí, las fiestas se distribuyen en dos grandes ejes, por un lado los encierros, y por otro, los eventos musicales También me gustaría resaltar la colaboración del bar Nuevo Milenium, que nos apoya en todo y organiza también actividades musicales.
-¿Es muy laborioso preparar un programa de fiestas? Sí, en el mes de febrero ya comenzamos a mirar cositas porque agosto es una época muy complicada en la que hay muchas fiestas. Además, este año las elecciones nos lo han puesto más difícil y hemos tenido que hacerlo más rápido, pero ha quedado un programa muy bonito en donde no habrá descanso durante cinco días. -¿Qué novedades hay este año?
Contamos con un VermutCharanga como novedad, en donde “La Sal del Compás” acompañará a las peñas, y la que elabore el mejor vermut recibirá un premio. Es una actividad parecida a la del picoteo de pinchos, la cual se lleva haciendo muchos años y tiene mucho éxito, todos los participantes luchan por ser los mejores. -¿Cómo es el concurso de disfraces del día 15 de agosto? En esta actividad hay un pique sano entre las peñas, que
Moisés Santana, alcalde de Castrejón de Trabancos
todas presentan un gran nivel en la elaboración de los disfraces con el objetivo de llevarse el premio. -¿Cuántas peñas hay en Castrejón? Poquitas, ocho peñas. Además, andamos escasos en locales. -Entonces, ¿cuál es la actividad favorita de las fiestas? Los toros sin ninguna duda. Aunque las charangas reúnen a todos los vecinos y eso les encanta. También triunfan los actos religiosos en honor a la Patrona, La Virgen de la Asunción. La gente de Castrejón es muy devota, y este momento es muy emotivo para ellos. Por ejemplo es tradición que los niños lleven las andas de la Virgen, y cada año son más los que se apuntan a llevarlas para que les brinde protección. -¿Quieres añadir algo más? Sí, mandar un mensaje a todos los castrejoneros y vecinos de la comarca de Medina, y decirles que están invitados a las fiestas del pueblo, donde se van a sentir como en casa y van a recibir un trato exquisito.
Castrejón de Trabancos 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas “La Asunción”
◗ Catrejón de Trabancos
Elena Rojo, Ángela Santana, Miguel Sánchez y Manuel Rubio, Reinas y Galanes de las Fiestas de “La Asunción” J.G Rochas
Elena Rojo, Ángela Santana, Miguel Sánchez y Manuel Rubio son las Reinas y Galanes que representarán a la juventud de Castrejón de Trabancos durante este año. Y es que su Coronación tendrá lugar el próximo miércoles, 14 de agosto, a las 21.00 horas. Ángela Santana Muñumer será la Reina infantil de Castrejón de Trabancos este año. Es un niña de ocho años que va a empezar a estudiar 4º de primaria. En sus ratos libres, la encanta tocar el piano, prácticar natación y bailar jotas, además de escuchar flamenco y música clásica. Cuando llegan las fiestas, Ángela participa en los toboganes de agua, en la Gymkana, en los disfraces y en las charangas; sin embargo los encierros no la gustan mucho. Así mismo, la pequeña desea “unas felices fiestas e invita a todos los forasteros a que visiten las peñas”.
Miércoles 14 de agosto 12.00 h. Repique de campanas, imposición de banderas de cada una de las peñas en el balcón del Ayuntamiento y lanzamiento de caramelos. 12.30 h. Encierro de chupetines con dos bravos novillos por gentileza de la A.T.C El Caño. 20.45 h. Pasacalles por las calles en busca de las Reinas de las Fiestas 2019, amenizado por el grupo de dulzainas la Besana. 21.00 h. Saludo del alcalde, coronación de las Reinas y Pregón de Fiestas, a cargo de la Cofradía de Santa Águeda de Castrejón y presentado por Patio Chico. 00.30 h. Verbena Taurina en la
Elena Rojo Sánchez es una joven de 19 años que ha sido elegida Reina de las Fiestas de “La Asunción”, aunque no se lo esperaba. Actualmente estudia Comercio en la Universidad de Valladolid y la encanta tocar la guitarra, salir con sus amigos y bailar flamenco. Elena pertenece a la peña “Zona Zero” y cuando llegan las fechas festivas la joven acude a las discomovidas y a los encierros. De esta manera, Elena desea a sus vecinos “unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos e invita a todo el mundo a Castrejón a disfrutar de las fiestas, ya que no defraudan”. Miguel Sánchez Martín es el Galán infantil de las Fiestas de este año. A sus ocho años le gusta el ciclismo, la música y el fútbol, siendo su equipo favorito el Barcelona; además de escuchar reggueatón y trap. Durante las fiestas, a Miguel le gusta ir a los encierros, participar en los toboganes y en la Gymkana, sin embargo lo que
Madrid. Su peña se llama “Soelschox” y en fiestas no se pierde ni una discomovida. De esta forma, Manuel desea que “todos se lo pasen muy bien, que sean responsables y, por supuesto, ¡que viva la Virgen de La Asunción!
peor lleva es que se acaben las fiestas, ya que eso le produce mucha tristeza. Miguel ha propuesto que para el año que viene se pinte, entre todos los vecinos, un gran escudo de Castrejón en una pared; mientras tanto, desea “que todos disfruten de las fies-
tas”. Manuel Rubio Galindo tiene 18 años y será el Galán de Castrejón, cargo que no esperaba y ha sido una sorpresa para él. Amante del deporte, le encanta pasar el rato con sus amigos, aunque a diario estudia un grado de aeromecánica en
plaza de toros con suelta de vaquillas y un toro, animado por Manu Freire. 02.30 h. Discomovida Manu Freire en el frontón.
00.00 h. Macro-Disco y concurso de disfraces para todas las peñas.
01.00 h. Concierto en el frontón del grupo “Nunca Jamás”, que interpretará temas de los años 80 y 90. Al acabar Discomovida en el bar Nuevo Milenium.
grupo Patio Chico en el bar Nuevo Millenium. 01.00 h. Macro-disco para todos los públicos por gentileza del bar Nuevo Millenium.
Jueves 15 de agosto
12.00 h. Encierro de chupetines con la típica piscina en la plaza de toros. 15.00 h. Paella en el paseo para todos los asistentes al precio de 4 euros. 20.00 h. Concentración de peñas en el frontón, habrá un recorrido de peñas con picoteo, y se dará un premio a la peña que elabore el mejor pincho. Todo ello amenizado por la charanga Cucu Band. 23.30 h. Encierro por las calles al estilo de Castrejón.
Sábado 17 de agosto
Domingo 18 de agosto
12.30 h. Vermut Charanga por las peñas y bares de la localidad, con premio a la peña que mejor vermut elabore. 19.00 h. Pasacalles con la charanga “Los de Lio”, con salida en el frontón. 19.45 h. Toro del Cajón, donado por la ATC El Caño, desde la plaza de toros con un posterior encierro de otro toro al estilo de Castrejón. 22.30 h. Flamenco a cargo del
10.00 h. Encierro a caballo por el campo desde el Gruyero. 12.00 a 14.00 h. Super Tobogán de agua, hinchables y fiesta de la espuma para todos los públicos. 17.30 a 19.30 h. Super Tobogán de agua, hinchables y fiesta de la espuma para todos los públicos. 21.00 h. Parrillada en el paseo a un precio de 4 euros. A continuación, traca de fin de fiestas.
07.00-09.00 h. Tradicional diana por las calles de la localidad a cargo de la Charanga Cucu Band. 13.00 h. Santa Misa en honor a la Patrona Ntra. Señora La Virgen de la Asunción. Después, procesión por las calles amenizada por el grupo de dulzainas la Besana. Y al acabar se ofrecerá un refresco. 20.00 h. Mini-disco y concurso de disfraces infantil con personajes animados.
PROGRAMACION
Viernes 16 de agosto
Reinas y Galanes de Castrejón de Trabancos.
Fuente el Sol LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas “La Asunción”
◗ Entrevista a Consuelo Sánchez Ruiz, alcaldesa de Fuente el Sol
Consuelo: “siempre nos reunimos con los vecinos para fijar el programa de fiestas” Julia Garrido
Consuelo Sánchez Ruiz es la alcaldesa de Fuente el Sol desde el año 2007, por lo que esta es su cuarta legislatura al frente de la Alcaldía.
-¿En qué ha cambiado Fuente el Sol desde que llegó a la Alcaldía? He modificado el 90% de las instalaciones del abastecimiento de agua, he creado un Centro Multifuncional muy usado, y he arreglado parte de la iglesia, entre otras cosas. -¿Qué tiene pensado hacer a lo largo de esta cuarta legislatura? Acabar con los arreglos de la iglesia y del abastecimiento de agua, construir un pozo nuevo y adecuar el Punto Limpio, el cual se hizo hace tiempo pero viene gente de fuera a ensuciarlo. -¿Cuáles son las necesidades más importantes que tiene Fuente el Sol? Lo que más me preocupa ahora mismo es la despoblación. Me gustaría ofrecer más trabajos estables para que las familias se queden en este municipio,
pero por desgracia el Ayuntamiento no es una oficina de empleo. Es un tema complicado. -¿Cuál ha sido para usted el mayor problema al que ha tenido que hacer frente en la Alcaldía? Problema sin solución no he llegado a tener ninguno, algún berrinche pequeño sí. Aunque sí es cierto que hubo algo que me disgustó mucho, que fue el cierre de la escuela porque no había suficientes niños para mantenerla abierta, ese ha sido un momento muy difícil. -¿Cómo está el empleo en Fuente el Sol? Como bien se sabe, tenemos muy poca población activa. Pero el empleo está bien, de hecho, hay veces que las subvenciones que ofrece la Junta de Castilla y León no nos las adjudican porque no tenemos los suficientes desempleados. -¿Cómo será el programa de Fiestas de “La Asunción” este 2019? Siempre nos reunimos con los vecinos para fijar los eventos, tanto de las fiestas como de las prefiestas. De esta manera,
Miércoles 14 de agosto
Jueves 15 de agosto
12.30 h. Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Fuente el Sol a cargo de la peña “Kaox”. 13.30 h. Inauguración de la VIII Feria de Día en Fuente el Sol, a continuación comenzará el recorrido de peñas. 19.00 h. Fiesta de la espuma. 23.30 h. Primer encierro urbano por las calles del municipio. 00.30 h. Sesión de baile a cargo de la Discomovida Open.
13.00 h. Santa Misa seguida de la procesión con la Patrona, la Virgen de la Asunción, después habrá una entrega floral acompañada de los dulzaineros “Del Valle”. 18.30 h. Final del torneo de cartas. 20.00 h. Partido de fútbol, casadas contra solteras. 22.30 h. Actuación de canción española a cargo de Nati Benavente, para todos los públi-
creo que es un programa adecuado para todas las edades en el que se ha mirado mucho por los horarios, no se pueden poner actividades a las seis de la tarde un quince de agosto porque si hace mucho calor no participa nadie. De este modo, muchas actividades se han puesto entre las siete y ocho de la tarde. Además, hemos alternado
muchos pasatiempos con la semana de prefiestas, como por ejemplo el Gran Prix. Por otro lado, una actividad fundamental que tiene Fuente el Sol son las casetas, donde las peñas ofrece un pincho a todos los asistentes. -¿Hay alguna novedad respecto a los años anteriores? Este año no hay ninguna, se
Consuelo Sánchez Ruiz, alcaldesa de Fuente el Sol
PROGRAMACION
cos. Después, la discomovida “Oye Bonita” de espectáculos “Kebanna” con animación.
por el bar “La Parada”. 23.00 h. Sesión de baile con Macrodiscoteca “Evolution”.
Viernes 16 de agosto
Sábado 17 de agosto
11.30 h. Juegos tradicionales para todas las edades. 11.30 h. Campeonato de Play Station organizado por la peña “Xabal Es” en el Centro Multifuncional. 19.00 h. Carreras de colores con obstáculos por las calles. 22.00 h. Parrillada organizada
12.00 a 14.00 h. Parque infantil, a cargo de espectáculos Open. 15.00 h. Paella en “El Perigüertes” con un donativo de dos euros. 18.00 a 20.00 h. Parque infantil, a cargo de espectáculos Open. 17.30 h. Juegos de los números en la pista del Ayuntamiento.
ha seguido con la trayectoria de los años anteriores. El año pasado fue novedosa la carrera de obstáculos, también llamada Carrera del Color en otros municipios, y este año hemos decidido volver a realizarla; pero lo hemos organizado de diferente manera y hemos creado dos circuitos distintos, con una categoría para los participantes mayores y otra para los pequeños. -¿Cuál es la actividad que más gusta entre los vecinos de Fuente el Sol? El pincho de las casetas, es un acto que lo llevamos organizando ya varios años atrás y es un éxito, ya que asistimos el 99% de los vecinos del pueblo. Pero como he citado anteriormente, elaboramos el programa con ellos, así que si hay algo que no les gusta tienen derecho a mostrar su opinión. -¿Qué mensaje te gustaría mandar a tus vecinos para felicitarles las fiestas? Que disfruten estos días con mucha salud, que bailen y canten todo lo que puedan, y en definitiva, que se lo pasen muy bien en las fiestas que es de lo que se trata.
23.30 h. Segundo encierro urbano. 00.30 h. Sesión de baile con Macrodiscomovida “Show to show” Domingo 18 de agosto 20.00 h. Concierto de órgano a cargo del artista Álvaro Carretero Santiago y la Coral “La Muraña de Arévalo”.
Campillo
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Especial Fiestas “La Asunción y San Roque ”
◗ Entrevista a Alfredo Marcos Fortea
“Lo que más interesa es pagar los menores impuestos posibles, y yo nunca los he subido” J.G Rochas
Alfredo Marcos Fortea es el alcalde de El Campillo desde hace cinco legislaturas, y es que prácticamente lleva media vida en el Ayuntamiento, ya que también estuvo cuatro años de teniente alcalde y otros cuatro en la oposición.
-Son muchas legislaturas al mando de la Alcaldía de El Campillo, ¿qué mejoras ha llevado a cabo en todos estos años? Pues creo que ha mejorado mucho. Hice un depósito y puse placas solares en el mismo, también acondicioné todos los jardines del pueblo, y muchos más arreglos. -A lo largo de este último
año, ¿qué obras nuevas ha presentado El Campillo? Este año pocas, de hecho no he llegado a realizar ninguna de relevancia. -¿Cuáles son los objetivos principales que se ha marcado para la actual legislatura? Tenemos pensado construir una nave más grande para poder meter el material del Ayuntamiento, como por ejemplo el tractor y las vallas. -¿Cuál cree que es la opinión de los vecinos? Me imagino que será buena. Yo soy el primer vecino y lo que más nos interesa es pagar los menores impuestos posibles, y en todos los años que llevo como alcalde no los he subido nunca. Además los servicios básicos están cubiertos, como son el
agua, las luces led, las calles asfaltadas o el depósito. -El tema de la despoblación es algo que preocupa mucho a las zonas rurales, ¿cómo se está viviendo este problema en El Campillo? Para todos los pueblos es el mayor inconveniente que tenemos, pero es muy difícil encontrar una solución. De todo lo malo, El Campillo se mantiene con el censo, pero la población cada vez es más envejecida porque no nacen niños. -¿Cómo van a ser este año las fiestas? Esperemos que sean buenas, aunque en estas fechas nos toca luchar contra las fiestas de muchos pueblos e incluso con la Semana Renacentista de Medina del Campo, pero no podemos
hacer otra cosa. -¿Hay novedades? Más o menos lo mismo de otros años, por ejemplo he incluido una parrillada para sujetar a la gente; pero habrá las actividades de siempre: toros, música y comida. -¿Cuál es la actividad que más éxito tiene entre los vecinos? No sabría decir alguna, es muy relativo porque depende de los gustos de cada uno. Sinceramente, lo que más atrae a la gente son los encierros. -¿Cuántas peñas tiene actualmente la localidad de El Campillo? No hay muchas, habrá dos o
tres, y es que hay pocos jóvenes que vivan en El Campillo día a día. Por otro lado, no pongo ningún inconveniente en colaborar con la juventud para que organicen sus actividades. Por ejemplo los juegos populares los ha programado una chica, quien ha conseguido traer a más de 35 niños; cuando me propuso la idea mi respuesta fue que ojalá lograra que se empadronaran todos en el pueblo... (asegura entre risas). -Alfredo, ¿quiere añadir algo más? Que todos mis vecinos disfruten de las fiestas y que se lo pasen lo mejor que puedan.
Alfredo Marcos Fortea, alcalde de El Campillo
Programación Miércoles 14 de agosto 12.00 h. Cohetes de inicio de fiestas 19.00 h. Final de Calva y juegos infantiles 23.30 h. Disco Movida Román 24.00 h. Fuegos artificiales en el Depósito. Al acabar se continuará disfrutando de la Disco Movida Román. Jueves 15 de agosto 12.00 h. Misa y procesión en honor a Ntra. Señora de la Asunción. Después, se ofrecerá un vino en el Centro Multiusos del Ayuntamiento. 17.00 h. Hinchables de agua en el nuevo frontón. 20.30 h. Baile de Zumba, a cargo del grupo de Bobadilla del Campo. 21.30 h. Degustación de Jamón. 23.30 h. Disco Movida Iván con gogós. Viernes 16 de agosto 12.00 h. Misa y procesión en honor a San Roque. 15.00 h. Paella a un precio de dos euros. La venta de tickets será anticipada los dás 13 y 14 de agosto en el Ayuntamiento. 19.30 h. Encierro a cargo de la Ganadería de Cañero con un toro y dos vacas en el recorrido de detrás de la iglesia. Al acabar empezará la Disco Movida Román. 05.00 h. Cohetes de fin de fiestas.
Grupo de Zumba de Bobadilla del Campo en una de sus actuaciones
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Castronuño
❚ Ataquines
El Parque de la Muela, acoge un año más “El Sitio de Castronuño”
Mañana se celebrará una carrera de galgos con liebre mecánica
Redacción
La localidad de Castronuño vuelve a tener este domingo, 11 de agosto a las 20:00h., una cita con la historia a través de la representación teatral histórica “1476, el sitio de Castronuño”, obra que será puesta en escena por numerosos vecinos. De esta forma, la plaza de la Iglesia, dentro del Parque de la Muela, es el escenario elegido, año tras año desde 2015, para recrear los hechos que sucedieron en el castillo y la fortaleza con la que contaba Castronuño a finales del siglo XV, cuando la guerra civil castellana llamaba a su fin. Esta fortaleza fue defendida por el Alcaide, Pedro de Avendaño, defensor a ultranza de la Reina Juana, denominada “La Excelente Señora” por sus partidarios y “La Beltraneja” por sus enemigos. Avendaño, encastillado en Castronuño plantó cara a las tropas de los Reyes Católicos. Castronuño sufrió un sitio que se alargó 11 meses en el tiempo y en el que se vivieron largas y cruentas batallas, que desencadenaron en una revuelta vecinal que terminó con el derribo de la fortaleza. Los vecinos que sobrevivieron al asedio, escarmentados de sufrir las consecuencias de la
guerra y ante sus anhelos de libertad, derribaron la fortaleza y el castillo para evitar así que un nuevo señor feudal se hiciera fuerte en la plaza y les sometiera a otra tiranía. La obra de teatro, que cuenta con una importante participación ciudadana, ha convertido “El sitio de Castronuño” en una de las recreaciones históricas de referencia en Castilla y León. Así mismo, este capítulo de la historia de Castilla ha servido de inspiración al escritor Francisco Martín Aldehuelo, quien en su novela “Conjuros a Satán” ha situado parte de la trama en el
sitio de Castronuño. Es por ello, que Aldehuelo presentará por primera vez al público esta novela medieval el domingo a las 12.00 horas en el Parque de la Muela. Por otro lado, durante todo el fin de semana, Castronuño contará con una intensa agenda de actividades culturales y de ocio. En la noche del viernes tendrá lugar la Ruta de los Hombres Chopo, una salida senderista nocturna que recorrerá los escenarios en los que en 1985, según testimonios de algunos vecinos, se vivieron extraños sucesos, incluido un encuentro con humanoides. Estos hechos fueron dados a conocer el Representación de “El Sitio de Castronuño”
pasado invierno en el programa de TV Cuarto Milenio. Durante la mañana del sábado, las calles del municipio serán testigo de una visita guiada teatralizada, organizada por la Oficina de Turismo en colaboración con el Grupo de Teatro El Palillo, que recorrerá los lugares de mayor interés turístico. En ellos se representarán distintas escenas de la historia de Castronuño. La oferta de ocio se completa en los establecimientos hosteleros, que estos días contarán con diferentes actuaciones y con la ruta gastronómica “El pincho de Castronuño”; y a esto se suman los recursos turísticos de la Reserva Natural “Riberas de Castronuño-Vega de Duero” y las instalaciones del Complejo Acuático Gran Florida. Durante todo el año 2019 Castronuño está incrementado notablemente el número de visitantes que recibe, y durante los meses de julio y agosto el municipio ve un año más multiplicar su población por dos, por lo que, durante todo el fin de semana y en especial mañana se espera numeroso público para disfrutar de “1476, el sitio de Castronuño”, así como del resto de atractivos culturales y turísticos.
Dicha competición se llevará a cabo a las ocho de la mañana en las Piscinas Municipales J.G Rochas
Mañana, domingo 11 de agosto, se celebrará en la localidad de Ataquines una carrera de galgos con liebre mecánica, la cual ha sido organizada por la Asociación Cultural San Juan Bautista de Ataquines. La misma se llevará a cabo a las ocho de la mañana en las Piscinas Municipales. La Asociación Cultural San Juan Bautista de Ataquines ha organizado una carrera de galgos con liebre mecánica para mañana domingo en colaboración con el propio Ayuntamiento. Los participantes deberán abonar una cantidad de diez euros para poder concursar, y es que habrá tres premios. El ganador recibirá un jamón y una botella de aceite; el segundo, una pieza de lomo y una botella de aceite; y el tercero, un queso y una botella de vino. Además, todos los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo a un precio de dos euros, para saciar el hambre y la sed que conlleva pasar una mañana practicando este deporte.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
COMARCA
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: El próximo 15 de agosto, jueves, la localidad de Peñafiel acogerá a las 20.00 horas la obra “A su servicio”, de la compañía teatral “Tiritirantes Circo Teatro”. VARIOS MUNICIPIOS
En el municipio de Pedrajas de San Esteban tendrá lugar el próximo 23 de agosto, a las 22.00 horas, la representación de “Sin los pies en la tierra”, a cargo de “Circ Pistolet”.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.
El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
CIN MATALLANA
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y
reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa Rioseco-Villanueva de San Mancio con degustación. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros
Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
“VENTANAS ESCÉNICAS” ESTIVALES EN LA BIBLIOTECA DE CYL.
Un año más, el Patio de las Palmeras acogerá todos los miércoles de julio y agosto una variada programación de actividades de música, teatro, cuentacuentos o narración oral, tanto para público infantil como adulto. Como ya es habitual, el Patio de Palmeras de la Biblioteca de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid, en la Plaza de la Trinidad, albergará una nueva edición de ‘Ventanas Escénicas’, que se ofrecerá al público vallisoletano todos los miércoles de julio y agosto e incluye obras de música, cuentacuentos, teatro o narración oral. Las actividades, incluidas en la programación cultural se distribuyen en dos grupos. Por las mañanas, a las 12.00 horas, destinadas al público infantil y familiar e incluyen espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres, mimo y música. Por las la tarde, a partir de las 20.00 horas, el turno es para los adultos y la programación incluye narración oral, conciertos de jazz, piano y folk, los textos clásicos de Teatro Corsario o los monólogos científicos de The Big Van Theory. El ciclo infantil comenzó el miércoles 3 de julio con “¿Tú de qué cuento eres?”, a cargo de la compañía Pie Izquierdo. De esta manera, el día 21 de agosto será el turno de “Historias de la maleta”, de Raquel Queizás, historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño. El broche final lo pondrá Teatro de Mimo con “Las tribulaciones del Sr. Pip”, una obra en la que, a través de sus gafas de pasta, el Sr. Pip muestra un mundo descacharrantemente desordenado en el que cualquier cosa puede suceder. El ciclo para adultos arrancó con “Orgullo Rural”, de Elia Tralará y Uxía López. El día 24, The Big Van Theory pondrá en escena sus ‘Monólogos científicos’, un espectáculo teatral de ciencia puntera y humor inteligente, y el día 31, Teatro de Poniente representará “Historias de un cómico de poniente”, un monólogo teatral que navega entre la comedia y el drama para mostrar la dura realidad de los actores y actrices de ayer y hoy.
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL
Comienza el plazo de iscripción para participar en el Concurso de Interpretación Musical Diputación de Valladolid “Frechilla-Zuloaga”, el cual estará abierto hasta el próximo 11 de septiembre. Esta convocatoria está organizada y patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, con la finalidad de estimular la interpretación musical en cualquiera de las especialidades instrumentales. El Premio de Piano lleva el nombre de dúo de pianistas vallisoletanos Miguel Frechilla y Pedro Zuloaga, que llevan más de cuatro décadas dedicado a una modalidad instrumental poco frecuentada: el dúo pianístico. En este ámbito, su importancia ha rebasado nuestras fronteras para extenderse por todo el mundo. Su prestigio se sustenta en una sólida preparación y unas facultades artísticas poco frecuentes. Los éxitos rotundos de crítica y público obtenidos por Frechilla y Zuloaga son patentes en sus giras tanto nacionales como internacionales. Han recorrido toda la geografía española, desde el Teatro Real, el Auditorio Nacional en Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, hasta prácticamente todas las Sociedades Filarmónicas de España, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Rusia, Malta, Inglaterra, Suiza... que han sido testigos del altísimo nivel interpretativo de este dúo. Al concurso podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad que hayan nacido a partir del día 17 de noviembre de 1984 (incluido). Además, el mismo consta de dos pruebas eliminatorias y una prueba final con orquesta, ésta última se celebrará en Valladolid el día 21 de noviembre de 2019. El mismo día 21 por la mañana podrán ensayar con la orquesta los concursantes que resulten finalistas. Las dos pruebas eliminatorias (1ª y 2ª) comenzarán el día 18 de noviembre de 2019, según calendario que se facilitará en su momento. El alojamiento (habitación y desayuno) de los concursantes correrá por cuenta de la Diputación Provincial de Valladolid, desde el día 17 de noviembre de 2019 y mientras dure su participación en el concurso. Los gastos adicionales correrán por cuenta de los concursantes. Los Premios, sujetos a las retenciones que legalmente procedan, son los siguientes: un primer premio de 12.000 euros, un segundo de 6.000 euros, un tercero de 3.000 euros, un premio al mejor intérprete de música española de 3.000 euros, y un premio del público sin dotación económica que se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final.
5€ /mes
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
La Diputación resuelve la convocatoria de subvenciones para consolidar a la población juvenil en el medio rural subvenciones a entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Valladolid para el desarrollo de proyectos en materia de acción social. Las subvenciones, por un importe total de 35.000 euros, se distribuyen en 29 proyectos que se ejecutarán en la provincia de Valladolid.
Redacción
La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación, presidida por el diputado, David Esteban, ha dictaminado la resolución de la convocatoria de subvenciones para el establecimiento y consolidación de población joven en el medio rural presupuestada con 245.000 euros para el año 2019. Las solicitudes recibidas han sido 323, de las cuales se han admitido 256 y son subvencionadas 191 quedando 65 en reserva. Las ayudas a la vivienda joven se realizan a través de cuatro líneas. La primera (línea A) se destina a la redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación con un importe de 18.000,00 €; la segunda línea (B) contribuye a la financiación de los intereses de los préstamos hipotecarios con 57.792,64 €; la tercera (línea C)) es una ayuda al pago del alquiler con 142.792,64 €, y la cuarta (línea D) es para financiar obras de reforma que impliquen eficiencia energética, sostenibilidad, conservación, seguridad y accesibilidad con un importe de
XIV PREMIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
26.414,72 €.
SUBVENCIONES PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS ESCUELAS INFANTILES
La Diputación de Valladolid resuelve la convocatoria de subvenciones para el sostenimiento de escuelas infantiles de 0 a 3 años en Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes con un
importe total de 213.996,77 euros. Señalar que la cantidad corresponde a 14 ayuntamientos solicitantes.
DESARROLLO DE PROYECTOS EN MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL
Asimismo, la Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades aprueba favorablemente la resolución de las
La Comisión ha aprobado favorablemente las bases reguladoras y la convocatoria del premio “Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial”. Finalmente, la Comisión Convocatoria Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades aprueba favorablemente las siguientes convocatorias de subvenciones. Un gasto de 27.000 € de la convocatoria de subvenciones para la creación o renovación de espacios de ocio juvenil a los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes, en el marco de los presupuestos participati-
vos, pertenecientes a las zonas de Campos y Torozos y Duero Esgueva (503.924.06.76202) del vigente Presupuesto y de 1.620,70 € para las Entidades Locales Menores de Campos y Torozos y Duero Esgueva, Un total de 55.000 € para la convocatoria de ayudas económicas para estudiantes universitarios integrantes de unidades familiares económicamente vulnerables residentes en municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes, curso académico 2019-2020. El importe de 57.000 € para la convocatoria de subvenciones para la adquisición de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) a los Ayuntamientos de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes pertenecientes a las zonas de Campos y Torozos, Centro de Valladolid y Ruta del Mudéjar del vigente Presupuesto y de 3.000 € para las Entidades Locales Menores de Campos y Torozos), Centro de Valladolid y Ruta del Mudéjar (503.231.22.768.03), en el marco de los presupuestos participativos.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Baloncesto
“La próxima temporada será de transición, tanto en la Junta Directiva como en los equipos”
Manuel Nieto, presidente del Club Deportivo Sarabris, explica como afrontan sus equipos esta temporada después de la marcha de algunos de los jugadores “de la vieja guardia” R. Alonso
Manuel Nieto lleva toda una vida ligada al Club Deportivo Sarabris, pues a los catorce años comenzó a jugar en esta entidad. Después de su paso como jugador, ha sido entrenador durante varios años, hasta que “la necesidad del club” le llevó a coordinar los equipos y a desempeñar el cargo de presidente desde el año 2006. Ahora, a las puertas de la temporada 2019/2020, piensa que habrá un periodo de “transición” en la Junta Directiva y en los equipos tras su largo periodo como presidente del Sarabris.
A LAS PUERTAS DEL 50 ANIVERSARIO DEL SARABRIS
Nieto recuerda cómo este club no era exclusivamente de baloncesto, pues dice que comenzó como club de balonmano y voleibol, y fue añadiendo secciones como la de baloncesto, fútbol sala, natación e incluso atletismo. Pero “los tiempos cambian y los clubs también cambian”, señala Manuel Nieto, que explica que finalmente este club se fue quedando con la sección de baloncesto, “dado que las otras secciones hicieron sus clubs propios”. Así, el Club Deportivo Sarabris comenzó su andadura hace ya 49 años, por lo que el próximo 2020 será especial por cumplir su 50 aniversario. Un año que, sin embargo, Nieto ve como una temporada en la que espera encontrar un cambio en la Junta Directiva pues lleva muchos años en esta entidad que le resta mucho tiempo, pues tiene que encargarse de la coordi-
nación de los seis equipos con los que actualmente cuenta el Sarabris. “En mi caso me hubiera gustado ser sólo entrenador, pero la necesidad del club hizo que cogiera las riendas”, cuenta Manuel Nieto, que espera que este sea el año en el que ceda el testigo a nuevas personas que se encargarán de la dirección del Club Deportivo Sarabris.
UNOS RESULTADOS QUE SÓLAMENEn cuanto al repaso de la temporada 2018/2019, Nieto admite que los resultados han sido sólo correctos, pero no ha habido ninguna alegría especial dentro de los seis equipos que coordina, que son el infantil masculino y femenino, cadete masculino, juvenil femenino y sénior femenino y masculino. La temporada para el infantil masculino vino marcada por una mala primera fase que “han acusado mucho por ser de primer año”, asegura Nieto, pero también recuerda la buena segunda mitad de temporada que ha compensado haciendo que los pequeños hayan obtenido “una buena clasificación”. Respecto al equipo cadete, que Manuel se ha encargado de entrenar, estuvo a punto de meterse en semifinales, pero al final de temporada “nos desinflamos un poquito” dice Nieto, lo que les impidió disputar esta fase. Por otro lado, el juvenil femenino se ha encontrado en una etapa en la que comparten cancha chicas de cuatro edades distintas y que estaban acostumbradas a quedar en las primeras posiciones, por lo que ha sido TE HAN SIDO CORRECTOS
duro para ellas haber quedado en la sexta posición. El sénior femenino se metió entre las seis primeras para luchar por la liga, pero culminaron una temporada con “resultados muy ajustados” recuerda Nieto, que casi siempre cayeron del lado del rival. El presidente cuenta que “con un poquito más de suerte o habiendo encestado más, se hubiesen metido en el playoff por la liga”. En cuanto al sénior masculino, la primera fase tan irregular que tuvieron les condenó aún habiendo ganado cuatro partidos seguidos al final de temporada.
que suelen ir a estudiar a Valladolid, y con los veteranos más jóvenes no ha habido la continuidad esperada. El presidente del Sarabris explica que ellos dan prioridad “a que la gente juegue, más que a los resultados”, aunque recalca que si sacan un equipo muy bueno, “lo colocaríamos en la división correspondiente”. Así, esperan comenzar a captar a sus nuevos pupilos después de San Antolín, donde hablarán con los pequeños que salgan de las Escuelas Deportivas o con quien esté interesado en jugar con ellos.
Nieto, además de prever una temporada de transición en la coordinación de los equipos, cree que también habrá transición en los equipos del Sarabris, pues admite que “es complicado que el sénior masculino salga”, puesto que algunos de sus jugadores más veteranos se han retirado. El presidente hace hincapié en figuras como la de Luis Carlos Salcedo “que era el último de la vieja guardia” y también se ha retirado esta pasada temporada. La renovación no ha venido por la parte de los júnior,
LA FINANCIACIÓN DEL BALONCESTO MEDINENSE
LA TEMPORADA 2019/2020
las empresas ‘Univer’, ‘Javier Antoraz’, ‘La Viña de Rueda’ y ‘Vecillas’ por su implicación como “parte del cartel anunciador pues son muy importantes para nosotros”. En cuanto a la adecuación de las instalaciones deportivas, el presidente dice que “siempre podemos pedir más”, pero cree que en Barrientos se puede jugar bien aunque “algunas reparaciones son imprescindibles como marcar las líneas de juego”. Nieto agradece que desde que se puso la calefacción, se está mucho mejor en esas instalaciones. Unas instalaciones que tiene que compartir con los demás clubs y que hace que en ocasiones tengan que “echar mano” de las instalaciones del Gómez Pereira o del Pablo Cáceres. Sin embargo, Nieto lamenta que no puedan traer partidos importantes a Medina, pues “el tipo de superficie que tenemos” impide que vengan equipos a disputar pretemporada, algo que traería más afición a este deporte a Medina del Campo. Una afición que Nieto recuerda había en el pasado “con impresionantes torneos” que se disputaron en los años 80 en la Villa. Algo que “es muy difícil que se vuelva a repetir”.
Manuel Nieto, presidente del Club Deportivo Sarabris / Foto: R. Alonso
Respecto a la financiación, Nieto explica que no tener deudas y ser viables es una de sus prioridades. La parte económica depende casi en el 50% del Ayuntamiento de Medina del Campo, que aporta parte de ese presupuesto de casi 19.000 euros. Pero el 50% restante viene de las cuotas de los jugadores, que constan de 80 euros y de la ayuda de los patrocinadores, que ponen su nombre a los distintos equipos del Sarabris. Por esta ayuda, Nieto agradece a
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Tenis
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Roberto Menéndez es el número uno del cuadro absoluto masculino
Hoy se disputarán las finales del ‘18º Torneo Diputación San Antolín’
Desde el pasado sábado, las mejores raquetas de la Comunidad se han dado cita en las pistas situadas en el Complejo Deportivo Pablo Cáceres R. Alonso
El tenis de Medina del Campo vive hoy uno de sus mejores y más esperados días con las finales que se disputarán en el Complejo Deportivo Pablo Cáceres de todas las categorías del ‘18 Torneo Diputación San Antolín’. Una semana que se ha vivido con mucha intensidad en estas instalaciones que han gozado con las mejores raquetas de Castilla y León. Muchas personas se han acercado para disfrutar y aprender de estos partidos, dejando de lado el baño en la piscina para ser partícipes de la fiesta del tenis que se ha vivido en Medina. Al cierre de esta edición, aún se estaban disputando las semifinales y en la categoría absoluta masculina sigue teniendo buenas opciones de llegar a la final el campeón de anteriores ediciones, Roberto Menéndez, que certificó
su pase a semis con un doble 6-0. En absoluto femenino, la medinense Raquel Villán todavía contaba con posibilidades de clasificarse, mientras que Eva Arranz cayó en cuartos ante Isabel Iglesias por 6-1 y 6-2. En júnior masculino, Guillermo Martín (número 2 del cuadro), avanzó a semifinales a costa del también medinense Mario Rodríguez tras un resultado de 6-4 y 6-2. En júnior femenino Raquel Villán certificó su pase a la final la mañana del viernes con un 6-2 6-3. En cadete masculino, el medinense Jorge Ruiz pasó a semifinales tras vencer al número tres Ignacio Muñoz en un disputado partido 6-3, 4-6 y 6-4. En cadete femenino, la medinense Eva Arranz (número 1 del cuadro) ganó en cuartos de final a Paula Díez con un 6-0 y 7-5. En categoría infantil masculino, Álvaro Rivera no pudo pasar
de cuartos tras caer contra el número 2, Víctor Álvarez por 61 y 6-3. En la categoría alevín femenina, la única representación medinense que quedaba era Carmen Vaquero, que tendría que medirse contra la número uno del cuadro la tarde de ayer. Por último, en categoría benjamín Leo Vrban disputará la final contra Alejandro García Mayo. Los premios serán de 2.000 euros en metálico para la categoría absoluta, pues constarán de 500 euros para los ganadores de la competición (categorías masculina y femenina), 250 euros para los finalistas y 125 euros para los semifinalistas de la competición. Además, ganarán material deportivo los campeones y finalistas, y un circuito termal de tres días y dos noches en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas para los campeones de Categoría Absoluta.
Natación
Los hermanos posan con los trofeos conseguidos.
Éxito de los hermanos Puche en el ‘Circuito de Travesías de la Montaña Palentina’ Iván y Hugo fueron campeón y subcampeón en su categoría, y Niko campeón en la categoría inferior Redacción
Los hermanos Iván, Hugo y Niko Puche vivieron un intenso y exitoso fin de semana en Palencia, donde disputaron el ‘Circuito de Travesías de Montaña Palentina’ que constaba de una primera travesía en Velilla del Río Carrión y otra al día siguiente en el pantano de Aguilar de Campó. Los resultados de esta aventura a nado fueron de campeón para Iván y Nico en sus categorías y un subcampeonato para Hugo Puche. El sábado se disputó la prueba de Velilla del Río Carrión, una dura prueba en la que el agua estaba a una temperatura de entre nueve y trece grados, y que constaba de un recorrido de 600 metros que los chicos realizaron con bañador. El resultado fue de 10 minutos y 3 segundos para Iván Puche,
seguido de su hermano Hugo con un tiempo de 11 minutos y 18 segundos que les hizo ser campeón y subcampeón de manera respectiva en categoría menores A. Niko Puche quedó primero en su categoría con un tiempo de 13 minutos y 13 segundos. La siguiente jornada disputaron otra carrera, esta vez en el pantano de Aguilar de Campó, donde repitieron sus existosos resultados esta vez con unos tiempos de 6 minutos 18 segundos para Iván, 6 minutos 45 segundos para Hugo y 8 minutos 31 segundos para Niko. Estos resultados en ambas carreras hicieron que Iván Puche se proclamara campeón del ‘Circuito de Travesías de la Montaña Palentina’, seguido como subcampeón de Hugo Puche, y campeón en categoría menores A para Niko Puche.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Carrera de la mujer 2019
Martínez: “Somos mujeres, nos sentimos vivas, tenemos que seguir luchando”
La ‘IV Carrera de la Mujer’ fue presentada en las Reales Carnicerías donde se descubrió también quién será la nueva madrina, la atleta Mayte Martínez que reivindicó la importancia de este evento
es asequible para ir acompañada de amigas, madre o hija, y se puede hacer incluso andando. Además, destacó la nocturnidad de la misma, que le da “un cariz especial” en el que se puede disfrutar “del patrimonio de Medina”. Por último, dio varios consejos para no sufrir lesiones en este evento y animó a salir a divertirse con un discurso especial en el que dijo: “Somos mujeres, nos sentimos vivas, tenemos que seguir luchando”. También recordó que “todas tenemos dudas y dificultades” y por eso esta carrera “es una bonita manera de superar nuestros retos”.
R. Alonso
Quedan menos de veinte días para uno de los eventos deportivos más emotivos e importantes de Medina del Campo. El 24 de agosto tendrá lugar la ‘IV Carrera de la Mujer’, que la tarde del jueves fue presentada en los exteriores de las Reales Carnicerías, donde se descubrió el nombre de la nueva madrina, la atleta Mayte Martínez. A la presentación acudieron las máximas autoridades de Medina del Campo. Estuvieron el alcalde, Guzmán Gómez Alonso; la concejala de Igualdad, Patricia Carreño; la madrina de la edición anterior, Laura Castaño; y la madrina de la presente edición, Mayte Martínez. Guzmán Gómez destacó en su discurso los tres motivos principales para correr en esta cuarta carrera, que son “conseguir la igualdad deseada en la vida cotidiana y en el deporte, y puso aquí el ejemplo de las dos deportistas que le acompañaban; “luchar contra la violencia de género”, una lacra en la que reivindicó su repulsa diaria a estos “actos de violencia machista”; y, el último motivo que expuso fue correr por uno mismo, algo que “engloba la esencia de la carrera” en “cada esfuerzo y cada lucha en el día a día de las mujeres”. El alcalde también quiso agradecer el trabajo que realizó el anterior Equipo de Gobierno para que la participación en este even-
El siguiente turno fue para la concejala de Igualdad, Patricia Carreño, que destacó “la gran fiesta” que supone la realización de esta carrera. Además, habló sobre las actividades solidarias que se llevarán a cabo antes de iniciar la carrera como la iniciativa de ‘Mechones solidarios’, en la que se realizarán cortes y donaciones de pelo para hacer pelucas destinadas a personas con cáncer. Terminó su alocución agradeciendo la colaboración de las empresas en este evento y también recordando el carácter solidario de la misma, pues se donan fondos a la Asociación Española Contra el Cáncer.
CARRERA SOLIDARIA
to haya aumentado año a año. También recordó la figura de Rocío Ruiz, la primera madrina e impulsora de esta ‘Carrera de la Mujer’ que ha aumentado hasta llegar a las casi mil participantes femeninas que llenarán las calles de Medina el próximo 24 de agosto. De igual manera, agradeció la presencia de la nueva madrina de esta carrera, Mayte Martínez, pues dijo “es un honor” contar con ella, pues dijo que para él es una “compañera y amiga”.
la lucha de las mujeres por la igualdad, “para seguir trabajando, luchando y defendiendo los derechos” y felicitó por esta iniciativa que pretende visibilizar la situación de la mujer. En cuanto a su experiencia como mujer atleta, aclaró que nunca ha sufrido situaciones de acoso “ pero sí discriminación salarial en reconocimientos y medios”. Por este motivo, declaró que todos los actos que “pongan a la mujer donde corresponde, son necesarios”. Así, animó a participar en esta carrera de la que dijo la distancia “no es excusa”, pues
Guzmán Gómez, Laura Castaño, Mayte Martínez y Patricia Carreño presentaron la ‘IV Carrera de la Mujer’
“TODOS LOS ACTOS QUE PONGAN A LA MUJER DONDE CORRESPONDE
Tras el discurso del alcalde, llegó el turno de la nueva madrina, que transmitió lo “afortunada y privilegiada” que se siente por haber sido elegida. Mayte Martínez explicó que “ha venido mucho a Medina”, pues su familia materna es de la localidad de El Carpio, aunque ella reside en Valladolid. La atleta puso de relieve la buena labor del anterior gobierno porque explicó que “no es fácil conseguir estas cifras en carreras populares cuando son sólo mujeres participantes”. De igual manera, se refirió a SON NECESARIOS”
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2019
Jirafas Tomás Galán, Saúl del Valle, Adrián Alonso, Hugo Somoza, Celia Pérez, Hugo Tesorero, Lucía Vela, Diego Zurdo, Jonathan Pisador, Carla Ruiz y Celia Calle Monitora: Beatriz Rodríguez
Delfines Martina Bay, Alba Alonso, Lucía Weir, Selene Vargas, Lucía García, Marta Martín, Adriana Nicolás, Martina López, Adriana López, Mónica Bell, Nadia Ávila, Gonzalo López, Héctor Anderson, Paula González, Hugo Olmos, June Paguey y Rodrigo López Monitor: Tomás Canguros Mario Martín, Adriana del Valle, Samantha García, Naiara Nieto, Alba Martínez, Jorge Pino, Daniela Álvarez, Adrián Rivera, Marcos Somoza, Álvaro Alonso, Denis Herrera, Diego Coca, Pablo Gutiérrez y Álvaro García Monitor: Alberto
Topos Daniela Martín, Brenda Madelen Saez, Iker García, Francisco González, José Luis Redondo, Alejandro Calle, Gabriel Buitrago, Alejandro Vela, Jorge Redondo, Pablo Dueñas e Inés Patricia Vaquero Monitora: Celia
Tigres Javier Monroy, Javier González, Miguel Rodrigo, Martín Alonso, Sandra López, Ramón Ferreruela, Emma Herrera, Iván Rodilana, Sergio Rodríguez, Javier Calvo, Pablo Rivera, David Lorenzo, Eydean Amauris Puyols y Diego Pariente Monitor: Gallego
Pandas Pablo Solana, Irene Arribas, Lorena Hernández, Martín Arto, Rosa Contreras, Ainara Cesteros, Pedro Monroy, Francisco Calvo, David Buitrago, Iñaki Sánchez, Pablo Tamames, Adrián Laguna y Daniel Pindado Monitora: Alba Ulloa
Ardillas Andrei Mario Craciun, Samuel Pérez, Alba Lorenzo, Barrul Barrul, Aitor García, Claudia Cáceres, Laura González e Iván Mena Monitora: Beatriz Alonso
Cachorros Enrique Escobar, Elsa Lambás, Laura del Arroyo, Celia Lajo, Nerea García, Héctor Vanere, Mireya Tsolis, Carla Pino, Iker Paguey, Adriana Vanere, Carla Casado y Lucía Acha Monitora: Chuchina
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Campamento de verano
El alcalde y los concejales comieron con los niños del Campamento Urbano de Medina
Algunos integrantes del Ayuntamiento de la Villa se acercaron a las instalaciones del Pablo Cáceres para compartir una comida junto a los pequeños y pasar una mañana con el futuro de Medina Redacción
El Campamento Urbano es una de las muestras en las que se puede apreciar el futuro de la localidad de Medina del Campo. Durante diez días, los niños realizan actividades veraniegas acompañados de buenos profesionales que les cuidan, les enseñan y, sobre todo, se divierten con ellos, pues el verano es para disfrutar y aunque cada vez quede menos para la vuelta a las aulas y los estudios, la diversión es lo que prima en este campamento que acoge a 400 medinenses durante los meses de julio y agosto. Los niños comen diariamente junto a sus monitores en las instalaciones del Complejo Pablo Cáceres donde, tras pasar una mañana de actividades y justo después del chapuzón, tienen un tiempo de hora y media para comer con sus compañeros y descansar para afrontar de la mejor manera lo que queda de día.
visita minutos antes de que éstos aparecieran. Cuando llegaron, el alcalde y los concejales fueron acercándose a las diferentes mesas para saludar a los pequeños y responderles sobre sus inquietudes. Además, después de este rato con los niños, aprovecharon para comprobar el estado de las instalaciones deportivas.
Cristina Aranda, Juan Antonio Pisador, Guzmán Gómez y Luis Carlos Salcedo fueron pasando por las mesas para hablar con los niños.
EL ALCALDE Y VARIOS CONCEJALES VISITARON A LOS NIÑOS DEL CAMPAMENTO
Como una muestra de su compromiso con la juventud de Medina, la nueva Corporación Municipal se quiso acercar hasta las instalaciones del Complejo Deportivo Pablo Cáceres para disfrutar junto a los niños de una de las comidas de la semana. De esta manera, tuvieron tiempo para entablar conversación con los pequeños y con los monitores encargados de ellos, que les contaron de primera mano sobre todas las actividades que realizan a lo largo del verano y compartieron experiencias junto a ellos en una mañana divertida lejos de los despachos y las obligaciones habituales a las que están acos-
“NO PODEMOS SENTIRNOS MÁS ORGULLOSOS”
tumbrados los políticos como representantes de Medina del Campo. Los miembros del nuevo Equipo de Gobierno que compartieron esta comida el pasado lunes fueron el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso; la concejala de Educación, Cristina
Aranda y el concejal encargado de la portavocía del Grupo Municipal, Luis Carlos Salcedo; y el concejal de Juventud, Deporte y Festejos, Juan Antonio Pisador. Todos ellos pasaron un rato entretenido junto a los chavales, que fueron informados por sus monitores de que recibirían esta
Guzmán Gómez saluda a uno de los niños del campamento.
El alcalde Guzmán Gómez, mostró su satisfacción sobre el funcionamiento de este campamento al que “400 niños han acu-
dido, no sólamente a las instalaciones deportivas, sino a conocer todo Medina del Campo”, manifestó respecto a las diferentes visitas que realizan los niños durante toda la semana y a las excursiones que hacen los jueves a las localidades vecinas de Castronuño y Olmedo. De esta manera, el alcalde también quiso agradecer y reconocer la buena labor que se hace para que estos pequeños conozcan “las infraestructuras y todo lo que hacemos, los servicios de los cuales disponemos diariamente” y puso de relieve la profesionalidad de los monitores a los que dio las gracias de manera sincera por “el trabajo realizado a lo largo de este verano”. “Un servicio fundamental”, explicó Gómez, para que “los niños de Medina del Campo conozcan y a la vez disfruten de las instalaciones que tienen” declaró orgulloso el alcalde de la Villa. Una visita en la que los pequeños mostraron su emoción no sólo por la visita de los miembros de la corporación medinense, sino también por la presencia de las cámaras de Telemedina. Gómez quiso hacer hincapié en la felicidad de los niños, “que se nota en sus caras” pues dijo que se puede ver “lo bien que lo pasan y lo bien que les tratan los monitores”, explicó el alcalde mostrando su satisfacción por cómo ha transcurrido el Campamento Urbano este verano.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Movilidad sostenible
◗ Modelos únicos
Los coches clásicos restaurados irrumpen con fuerza en la nueva generación de coleccionistas El auge de lo vintage con un toque de modernidad llega al sector del automóvil Estados Unidos es el país con el mercado más exuberante en todo lo relacionado con el sector del motor. Entre los coleccionistas americanos ha surgido un nuevo ‘capricho’: los modelos llamados ‘resto-mods’: que consiste en restaurar y modificar la mecánica de vehículos clásicos americanos de los años 50 y 60 para que puedan alcanzar velocidades propias al siglo XXI. Estos modelos permiten a los compradores el poder personalizar los coches al máximo para crear modelos únicos que reunen lo mejor de ambos mundos, vintage por fuera, modernos por dentro.
¿REQUIEREN DE CUIDADOS ESPECIALES?
Con respecto a los cuidados que deben tener este tipo de coches, es importante diferenciar entre modelos puramente vintage, sin restaurar, y modelos restaurados. En ambos casos, existen una serie de mantenimientos a realizar inherentes al propio automóvil, independientemente del año de fabricación, tales como el
cambio de filtros y aceite, pastillas de frenos, cambio de anticongelante, comprobación del buen estado de las ruedas, revisión de la correa de distribución, y demás tareas que a día de hoy todavía son necesarias en los coches contemporáneos. Sin embargo, existen ciertas particularidades aplicables a un modelo clásico: La pintura de los coches modernos contiene una serie de aditivos e imprimaciones para hacerla más resistente, algo que no ocurría con los coches clásicos, cuyas propiedades la hacían más vulnerable ante los efectos de la luz del sol o el óxido. Los materiales empleados antiguamente para los mandos, tapizados, volante o cambio de marchas, pese a ser de buena calidad también pecaban de un desgaste más prematuro del que se puede ver en los coches actuales, requiriendo de unos cuidados más exhaustivos y constantes. Existen productos específicos para dichos cuidados, sin embargo es conveniente acudir a alguien especializado en el sector de coches clásicos para que aconseje que tipo de producto
usar puesto que un uso inadecuado podría ser fatal y restarle valor. Sería recomendable contratar un seguro específico para coches clásicos, como los que ofrece la compañía Classic Cover, especialistas en seguros para motos y vehículos clásicos y que ofrecen cobertura completa, ya que pueden surgir determinados problemas que en un taller de reparaciones convencional no sean capaces de solucionar con soltura. La mecánica y recambios son un punto clave puesto que ahí está la principal diferencia entre un vehículo clásico y uno moderno. La ventaja de no tener elementos electrónicos en un vehículo clásico supone una reducción del número de averías, algo que sin embargo no es aplicable a los coches restaurados, que incorporan elementos modernos. En cuanto a las piezas de recambio existen mercados específicos y ferias de profesionales del sector donde localizarlas supone todo un reto, pero al mismo tiempo un deleite para los coleccionistas más acérrimos.
Las ventajas de un patinete eléctrico y un monopatín en el Audi e-tron Scooter
Al manejarlo solo con una mano, el conductor puede mirar alrededor y hacer señales
“Con el Audi e-tron Scooter, hacemos un llamamiento a los clientes que buscan una alternativa de movilidad multimodal y sostenible en las grandes ciudades, para los que el estilo y la funcionalidad son importantes”, declara Thorsten Schrader, Director de proyectos de micro movilidad en Audi. Aunque los conductores mantengan una mano sobre el manillar, controlan el patinete cambiando el peso mediante el movimiento del cuerpo y de los pies, como si fuera un monopatín. Los ejes móviles con cuatro ruedas permiten realizar giros muy cerrados. “La sensación de fluir solo llega cuando comienzas a circular sobre el asfalto, algo que resulta sorprendentemente fácil con nuestro nuevo concepto”, añade Schrader. El diseño del manillar, que proporciona estabilidad, integra la batería y la electrónica, y cuenta con una pantalla que muestra la carga restante. El conductor acelera y frena mediante un mando giratorio. La autonomía, que alcanza los 20 km, se logra a través de la recuperación de energía cuando el patinete eléctrico frena, mientras que el freno hidráulico de pie proporciona seguridad adicional.
Los clientes podrán adquirir el Audi e-tron Scooter a finales de 2020, por un precio que se situará alrededor de 2.000 euros. También será posible su utilización en flotas o para grupos de usuarios específicos, por ejemplo, residentes de modernas zonas urbanas. Una opción adicional podría ser ofrecer el patinete eléctrico como un extra a los clientes que adquieran un modelo Audi e-tron, en cuyo caso, el e-tron Scooter podría recargarse en el maletero del vehículo a través de un enchufe. Los usuarios pueden utilizar el patinete para cubrir convenientemente sus “recorridos de último kilómetro” en las ciudades, por ejemplo, desde un lugar de estacionamiento o un punto de recarga para su vehículo eléctrico hasta su destino final, a una velocidad de hasta 20 km/h. El Audi e-tron Scooter está equipado con luces LED (diurna, de marcha , trasera y de freno). Una interface Bluetooth permite realizar ajustes individuales a las características de conducción y proporciona protección adicional contra el robo. Los diseñadores trabajan actualmente en cubiertas realizadas tanto en madera como en carbono, con diseños en colores gris y negro.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Bebés
La solución para los cólicos del lactante ya ha llegado a más de 15.000 familias
Kusi Wawa es una ayuda muy innovadora que sirve para aliviar los fuertes dolores causados por los cólicos en los bebés y que es totalmente natural
◗ Alimentación
El 27% de los productos más vendidos en el supermercado tiene tanto o más azúcar que la Coca-Cola Más de la mitad (un 53%) de los productos de alimentación que más compramos los españoles en los supermercados contiene azúcares en su lista de ingredientes
“Entre esa lista de los productos más vendidos hay varios refrescos o zumos envasados que a priori ya percibimos como ‘altos en azúcar’, pero también hay otros como alimentos infantiles o yogures que nos parecen sanos que también tienen niveles muy altos de azúcar”, explica Jean-Baptiste Boubault, fundador de El CoCo. “Uno de cada cuatro de los productos analizados tiene tanta azúcar como la Coca-Cola©, y una lata de de 330ml de este refresco ya contiene 35 gramos de azúcar, superando las recomendaciones de la OMS en casi 2 terrones. La pregunta es, ¿somos conscientes de ello los consumidores?”. La cantidad máxima de azúcar recomendada por la OMS es del 5% de la ingesta calórica diaria, es decir unos 25 gramos aproximadamente, dependiendo de la complexión y actividad física. El alto consumo de azúcares se relaciona con obesidad, factores de riesgo cardiovascular, diabetes o síndrome metabólico. “Que la mitad de los productos más vendidos contenga azúcares de uno o varios tipos resulta, cuanto menos, preocupante”, afirma Boubault. Este estudio piloto realizado por El CoCo es el primero en España que contempla a nivel cuantitativo el grado de procesamiento y la calidad nutricional de los productos de consumo habitual en los hogares. Para ello ha analizado el grado de procesamiento, la calidad
nutricional y la presencia de aditivos y azúcares simples en 124 alimentos correspondientes a las 35 marcas de gran consumo más vendidas en nuestro país, según el ranking Kantar Brand Footprint España 2018. Los productos analizados en el estudio son, sobre todo, lácteos (yogures, leches, batidos, postres como natillas o flanes y quesos) y cárnicos (jamones, pechugas de pavo y otros embutidos, carnes de cerdo o salchichas de frankfurt); que representan un 28% y un 23% respectivamente sobre el total de los analizados. El resto son bebidas (12%); productos de panadería y bollería (11%); cereales y productos a base de cereales (5%), como pastas; pescados (5%); y frutas y hortalizas (6%), como cremas de verduras y verduras troceadas. Finalmente, se encuentran las categorías “confitería” (3%) y “salsas especias, sopas, salsas, productos proteínicos” (3%) y “productos listos para comer” (4%) en las que se encuentran chocolates, sopas de pollo o arroz tres delicias, entre otros. En cuanto a la cantidad de azúcar, una de las conclusiones del estudio está relacionada precisamente con los lácteos. Hasta el 53% de los yogures analizados tiene más de 10g de azúcar por cada 100g, lo que puede resultar contradictorio con las recomendaciones de tomar lácteos fermentados por sus beneficios para la microbiota intestinal, ya que el azúcar es perjudicial para la misma. “Nuestro
objetivo es concienciar a la población para que sea consciente de lo que compra y lo que come, que compruebe las etiquetas y que no se deje engañar por los mensajes engañosos del packaging y la publicidad”. Otra de las conclusiones muestra que la mayor parte de los productos de consumo habitual en los hogares españoles (un 64%) son alimentos ultraprocesados (Nova 4), es decir, productos industriales que cuentan con una presencia mínima de ingredientes naturales y un exceso de grasas saturadas, sal y azúcares simples. Por otro lado, hasta el el 59% de los productos analizados tiene una baja calidad nutricional (letras C, D y E) según el sistema de clasificación internacional Nutriscore, resultando ser deficitarios en fibra, proteínas, vitaminas y minerales, que son los nutrientes que deberían formar parte de la alimentación equilibrada diaria. “Desde El CoCo no pensamos dejar de ahondar en este problema y seguiremos poniendo a disposición de los consumidores información fiable y transparente sobre los productos que se encuentran en el supermercado. Con nuestra aplicación móvil gratuita es sencillo descubrir la calidad nutricional de los productos en segundos, y seguimos trabajando para incorporar cada vez más productos a la base de datos y hacer que los actos de compra de los españoles sean más seguros”, concluye Boubault.
Kusi Wawa, es una empresa que fue creada por una madre (Meritxell) que al nacer su hija no encontraba ningún método que le ayudará a calmar con los cólicos que tenía su hija después de la lactancia y gracias a su perseverancia y a una larga investigación, logró encontrar un método totalmente natural y muy efectivo que recibe el nombre de método Kusi Wawa, que en quechua significa la alegría de recibir a un recién nacido en la familia, por lo que se adapta a la perfección a la empresa. Esto fue lo único que pudo ayudar a su hija a calmar los dolores físicos que provocan los cólicos, por lo que creó esta empresa que no solo utiliza productos naturales con la finalidad de respetar al
bebé, sino que también pretende respetar el entorno, utilizando siempre productos nacionales y procesos de producción éticos que no perjudican a ninguna familia. Los productos principales que ofrece para seguir este método y acabar con los cólicos, son en primer lugar un cinturón que recibe el nombre de Wawa Band y que les da calor y ayuda a expulsar gases, en segundo lugar un pijama hecho con algodón 100% orgánico con el nombre de Wawa Wear, en tercer lugar un arrullo para envolver al bebé en la segunda etapa del método que tiene el nombre de Wawa Wrap, y por último, un aceite hecho con almendra dulce 100% natural que es perfecto para hacerle masajes a los más pequeños.
◗ Implantes
España no participará en la retirada de unos implantes mamarios ligados a un tipo de cáncer poco común
En el año 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos identificó una posible relación entre los implantes mamarios y el desarrollo de una forma de cáncer que se confirma a día de hoy
La mamoplastia de aumento o implante mamario es una de las cirugías solicitadas con más frecuencia y cuyas finalidades varían desde la reconstrucción de la mama hasta la corrección de defectos congénitos como la asimetría mamaria. En el caso de realizarse como cirugía estética de elección, su función varía desde el aumento, modificación de forma y textura de las mamas. Existen dos tipos de implantes mamarios: uno lleno de solución salina y otro con silicona en gel líquido firme; ambos recubiertos por una capa de silicona pudiendo ser, según su textura, lisos o texturados. La retirada en masa de los implantes mamarios fabricados por la farmacéutica Allergan se debe al descubrimiento de que este tipo de implante texturizado ocasionaría la aparición del linfoma anaplásico de células grandes (LACG), un tipo de cáncer muy poco común. Esta medida se inició en Estados Unidos donde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pidió su retirada tras registrar casi 600 casos relacionados con dichos implantes, 33 de los cuales han terminado en fallecimientos por linfoma. Sin embargo, esta medida no ha
sido efectuada en España, ya que según informó el portal Reacción médica, la empresa farmacéutica decidió no retirar sus productos del mercado de forma voluntaria, dejando a voluntad de los organismos la retirada de los mismos mediante la suspensión de sus licencias tal y como se ha visto sucedido en otros países. La aprensión a este tipo de consecuencias hace que cada día las técnicas quirúrgicas tiendan hacia métodos mínimamente invasivos. La demanda de terapias de belleza no invasivas está siendo la mayor tendencia en medicina estética en la actualidad. El aumento de mamas sin cirugía en Málaga, donde se encuentra uno de los pocos centros médicos andaluces capaces de ofertar este tipo de técnicas, está consiguiendo una gran importancia dentro del mundo del retoque estético abriéndose hueco entre las anticuadas técnicas tradicionales. La elevación y aumento de pecho sin cirugía de Málaga consiste en el injerto de la grasa propia obtenida mediante lipoaspirado y depurado consiguiendo aumentar así una o dos tallas aportando un aspecto natural, sin riesgo de rechazo ya que se trata de un autotransplante de tejidos.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Verano tecnológico
Tecnologías punteras para disfrutar del verano sin preocupaciones
Controlar la cantidad de sol que absorbe la piel o pedir barcos con chofer bajo demanda desde el móvil y en minutos son algunas de las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales
Casi el 40% de los españoles escogen los destinos de sol y playa como su primera opción a la hora de viajar, según el barómetro de junio 2018 CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Es por eso que cuando llega el buen tiempo, se aprovecha la afluencia de visitantes y turistas en estas zonas para ofrecer productos y servicios atractivos para el público que busca relax y ocio. Además, los servicios de economía colaborativa aumentan en las costas durante la temporada de verano, adaptando su modelo de negocio y oferta a la elevada demanda. La costa se presenta como lugar clave para desarrollar un negocio o actividad digital. En plena época de verano, los expertos de The Valley cuentan cuáles son las tendencias y servicios tecnológicos e innovadores de las costas este año.
TENER UN BARCO PRIVADO CON CAPITÁN AL MOMENTO, ES POSIBLE
En las grandes ciudades cada vez se ve más marcas de bicicletas híbridas y patinetes eléctricos de uso común o coches compartidos que se reservan y se abren mediante una aplicación de móvil. Por supuesto, muchas de estas tendencias punteras han llegado a las costas haciendo más fácil, asequible y eficiente la movilidad en los puntos más concurridos del verano. En las zonas de costa, existen además plataformas que han hecho posible pedir barcostaxi indicando el origen y el destino desde el móvil. Una vez más la tecnología ofrece posibilidades que facilitan la vida, pudiendo disponer de barcos a demanda para hacer recorridos entre islas o puntos costeros que no están comunicados por tierra.
RESERVAR HAMACAS Y CONTROLAR LA RADIACIÓN SOLAR QUE ABSORExisten ya aplicaciones que permiten comprobar la disponibilidad de las hamacas en los diferentes chiringuitos de la playa e incluso reservarlas y pagarlas de forma segura sin necesidad de madrugones y carreras matutinas. Pero además un smartphone es lo único que se necesita para acceder a una gran cantidad de servicios mediante apps que hacen posible pedir comida en el chiringuito más cercano y recibirlo en el puesto, conocer el estado y temperatura del mar en directo, y hasta cuidar la salud con wearables que se pegan en la piel para comprobar la radiación solar absorbida gracias a una antena de comunicación NFC y un microchip que envía la señal al teléfono. En España, cada vez es más frecuente encontrar playas que ofrecen conexión a internet gratuita permitiendo que cualquier público pueda utilizar estos servicios. BE LA PIEL DESDE EL MÓVIL
DRONES Y WEARABLES QUE ACTÚAN COMO VIGILANTES DE LAS PLALas nuevas tecnologías disruptivas han traído consigo diversas herramientas y servicios que aportan mayor seguridad en la playa para adultos y niños, y, por ende, más tranquilidad para todos. Ver drones sobrevolando las playas actuando como vigilantes y socorristas es ya una realidad en España. Este dispositivo vuela por encima del mar identificando mediante sensores posibles complicaciones y llevando flotadores a las víctimas en el YAS INTELIGENTES
agua. Con este mismo objetivo de protección, el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas ha puesto en marcha el proyecto “Playas y espacios naturales inteligentes” que busca mayor seguridad y sostenibilidad en las costas valencianas. Con foco en la seguridad de los menores, el plan incluye el uso de wearables o pulseras geolocalizadas para reducir el riesgo de pérdida de menores; además de otras iniciativas innovadoras como la gestión de residuos a través de sensores que dan información sobre el nivel de ocupación de contendedores y papeleras, o soluciones para mejorar la accesibilidad con rampas adaptadas con señalización mediante balizas bluetooth o señalización acústica.
LA TECNOLOGÍA PRESENTE EN LOS DEPORTES EN EL AGUA Y EN EL DESCANSO EN LA ARENA
Las actividades de agua de toda la vida también se han revolucionado con las nuevas tecnologías. En el mundo de los deportes extremos acuáticos, actividades como el surf que utilizaban una tabla convencional ahora han evolucionado a una experiencia que permite al aventurero viajar por los aires y hacer piruetas en el agua gracias al Flyboard, una tabla aerodeslizadora que funciona con un sistema de propulsión. En la arena, cada vez es más común ver a los niños jugando con sus móviles o tablets en lugar de jugando a las palas o haciendo castillos. Del mismo modo, el uso de libros electrónicos resistentes al agua se presenta como una alternativa a los libros tradicionales que pueden sufrir desgaste por el sol, la arena y la playa.
◗ Ecología
FECE hace un llamamiento para la gestión responsable de residuos electrónicos
FECE, con más de 6.000 puntos de venta más y 35.000 empleos directos en España, ha lanzado un recordatorio sobre cómo debe realizarse de forma eficiente el proceso de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Actuaciones como la recogida por los medios estos días de una persona arrojando un electrodoméstico por un barranco suponen, además de una irresponsabilidad, un grave deterioro ambiental y un delito administrativo y penal. No se puede abandonar este tipo de residuos en la calle o en el campo y los establecimientos comerciales realizan esta labor de recogida. FECE ha lanzado un llamamiento sobre cómo debe ser un correcto proceso de recogida de residuos, los llamados RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y recuerda que actuaciones irresponsables como la recogida por los medios estos días de una persona arrojando un frigorífico por un espacio natural suponen un delito medioambiental recogido en los artículos 325 y 326 del Código Penal. Los aparatos electrónicos y electrodomésticos contienen materiales que deben ser recogidos y almacenados en condiciones concretas para facilitar el correcto tratamiento y reciclaje, evitando asimismo la contaminación. Estos espacios, por ejemplo, deben tener un suelo impermeable que impida derrames, contar con las estanterías precisas para almacenamiento de este tipo de aparatos y contenedores de tamaño adecuados que permitan la separación de los RAEE destinados a la preparación para la reutilización de los restantes. Los puntos limpios, pero también las tiendas y las grandes superficies, son instalaciones de recogida de RAEE según el Real Decreto 110/2015 y desde FECE
se recuerda la obligatoriedad por parte de los puntos de venta de aceptar la entrega del aparato antiguo y asegurar la correcta trazabilidad y tratamiento sostenible del residuo. Esta obligatoriedad, no obstante, no siempre se cumple por parte de algunas webs de venta on line, habiéndose detectado algunas irregularidades como que cobran por la retirada, sólo lo realizan de forma gratuita en el caso de entregas Premium o exigen que el producto esté embalado. Los ahorros que generan este incumplimiento de la normativa vigente suponen altos costos medio ambientales, no realizándose un correcto y trazable control del residuo, a la vez que supone pérdida de empleo y competencia desleal. En este sentido, FECE y sus más de 6.000 puntos en colaboración con la Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos han contribuido a la correcta gestión de más de 26.000 toneladas de RAEE durante 2018, un 10% más que en 2017. Para 2019 ambas entidades se han fijado como objetivo superar las 28.350 toneladas y ya a cierre de marzo de 2019 esta cifra es de 6.380 toneladas, un 8,5% más que en el período enero-marzo de 2018. Esta colaboración entre FECE y ECOLEC cumple este año su décimo aniversario. La gestión de RAEE es una forma de contribuir a un planeta más sostenible y a una economía circular real y beneficiosa para la sociedad.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
◗ Existe más flexibilidad horaria
El 60% de los españoles concilia, pero pasan menos tiempo con familiares
Pese al amplio número de empleados que disfruta de medidas de conciliación, el porcentaje de satisfechos con el tiempo dedicado a familiares y amigos se reduce un 6% y un 10%, respectivamente
Pese a que la conciliación de la vida laboral y personal ha mejorado en los últimos años, gracias al impulso de las medidas de flexibilidad implantadas por las empresas, el tiempo dedicado a los más cercanos todavía no termina de ser satisfactorio. Así lo indica el estudio '360 Wellbeing Survey 2019: Well and Beyond' realizado por Cigna. Aunque la conciliación entre trabajo y vida privada ha mejorado 10 puntos durante los últimos dos años (al pasar de un 54% de empleados satisfechos en 2017 a un 64% este año), los datos recogidos indican que el balance entre calidad y cantidad del tiempo que se dedica a la familia y al círculo social ha empeorado. En el caso de la familia, aunque un 36% de encuestados reconoce pasar el tiempo suficiente con sus familiares, se ha producido un descenso de 10 puntos en tan sólo 2 años (en 2017 era del 46% y en 2018 del 42%, respectivamente). Si bien no se aprecian diferencias significativas por sexo, sí se perciben en cuanto a la edad: los pertenecientes al grupo de entre 35 y 49 años son los que más aprovechan sus horas con los más cercanos (41%), frente a los de 25-34 años (32%) y a los de más de 50 años (31%). En cuanto al ámbito social, los datos son similares a los recabados en el contexto familiar. La satisfacción por el tiempo dedica-
do a amigos hace dos años era del 76%, mientras que en 2018 esta cifra bajaba al 69%, y actualmente se sitúa en el 66%, diez puntos menos respecto a 2017. No obstante, en este caso, se percibe una mejora en cuánto a la calidad de las relaciones sociales, ya que el 30% afirma disfrutar de amistades con las que poder hablar abiertamente. En 2017 y 2018 estas cifras eran del 27% y 24%, respectivamente. Por sexo, ellas son las que más horas reservan a su vida social (69% mujeres vs 64% hombres), pero, a su vez, las que menos amigos de calidad
tienen: 25% vs 35%. Este análisis refleja, además, la importancia de las relaciones sociales para el cuidado de la salud mental: para el 34% de españoles, hablar con sus amigos y allegados es la mejor receta para sobrellevar el estrés diario.
¿CÓMO SACAR TIEMPO PARA FAMILIA Y AMIGOS?
Un estudio realizado por la Universidad de Michigan, que involucró a más de 270.000 personas de un centenar de países de todo el mundo, demostró que las
relaciones familiares y de amistad influyen directamente en la salud, bienestar y felicidad de aquellos que las disfrutan. Por eso, Cigna ofrece cinco claves para aprovechar el tiempo libre fuera del horario laboral: Establecer pequeños objetivos en el trabajo. Establecer metas y fechas límite (ya sean diarias, semanales o mensuales) contribuye a aumentar la productividad y evita tener que trabajar en el tiempo libre. Optimizar el tiempo fuera del trabajo. Reducir las horas dedicadas a ver la televisión, preparar la
noche anterior todo lo necesario para la mañana siguiente o apagar el ordenador o el móvil a partir de las 8 de la tarde son algunos consejos con los que ganar tiempo de calidad y disfrutar de los más allegados. Planificar el tiempo libre. De manera similar al contexto laboral, también conviene organizarse y planificar el tiempo que se dedica a la familia y a los amigos, fijando fecha, horario y tipo de actividad a realizar con cada círculo. Esto ayudará, además, a tener un control de los asuntos pendientes de la rutina cotidiana y evitar despistes innecesarios. El objetivo es establecer un orden de prioridades. Disfrutar de los hobbies con familiares y amigos. Según los datos del estudio de Cigna, la satisfacción con respecto a la práctica de actividades de ocio ha mejorado: el 74% de los españoles (70% en 2018 y 79% en 2017) reconoce dedicar el tiempo suficiente a aquellas actividades que más le gustan. ¿Por qué no aprovecharlo e incluir en estos planes a familiares y amigos? Disfrutar del trabajo junto al círculo personal. Una buena técnica de inteligencia emocional es establecer una conexión entre vida familiar y laboral, buscando siempre lo positivo. Por ejemplo, celebrar con familiares y amistades más cercanas las alegrías profesionales.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Autitorio Municipal Mapping Me!
Sábado 10 y domingo 11: El Auditorio Municipal de Medina del Campo acoge la ‘Gala de Inauguración del IV Festival de Nuevas tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas, Mapping Me!’. Esta inauguración contará con una degustación de bombones de Da Silva Gastronomía, otra degustación de quesos de El Gran Cardenal y de vinos de la Ruta del Vino de Rueda. Habrá un espectáculo de videoarte interactivo en el vestíbulo del Auditorio y, al finalizar la gala, se llevará a cabo la perfonmance ‘Reflektor’ desde la Plaza Segovia. El 11 de agosto, el Auditorio Municipal, dentro de la programación de ‘Mapping Me!’, ofrecerá el teatro videoarte ‘El pequeño Paul’ de Baychimo Teatro, que cuenta con un precio de tres euros. Visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje
Medina del Campo, año 1522. La Villa de las Ferias se recupera del incendio que asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Estamos en la época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcalde al Castillo de la Mota llegan a la fortaleza, lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa. Visitas los días 10, 11, 17 y 18 de agosto. Horarios de 12, 13, 17 y 18 sábados y 12 y 13 horas domingos
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla C/ Padilla, 7
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 10 DOMINGO 11
LO MEJOR DE LA SEMANA
Les mostraremos el reportaje de las fiestas de La Seca. También podremos ver el primer aniversario del Club Motero ‘Alas MC’ y la entrega de premios de la ‘IV Ruta de Cócteles 0,0’.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente y Julia Rochas
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “VERANO Y PUNTO”
Conoce la actualidad informativa cada día de la mano de Paula de la Fuente.
LUNES 12 DE AGOSTO
ACTUALIDAD LOCAL
Reportaje especial ‘Campamento Urbano’. Además, les ofreceremos el programa agrícola “Directo al grano” y, a continuación, el programa ‘Festeiros’.
MARTES 13 DE AGOSTO
REPORTAJE GRUPO DE DANZAS RENACERES
Además, veremos el reportaje por el aniversario de ‘Trabalenguas’. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL ‘SEMANA RENACENTISTA’ También ofreceremos nuestro espacio de “Vida saludable y Superalimentos”
JUEVES 15 DE AGOSTO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL ‘SEMANA RENACENTISTA’ A continuación podrán ver el programa ‘7 Toros 7’.
VIERNES 16 AGOSTO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL ‘SEMANA RENACENTISTA’ Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Debería recuperar Medina del Campo las corridas de toros?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 222. Con un 69% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 31% ha escogido la opción ‘Sí’.
¿Debería recuperar Medina del Campo las corridas de toros?
No Sí
Esta semana opine sobre la política nacional ¿Deberían ir juntos Partido Popular y Ciudadanos a las siguientes elecciones? Sí No
Identidad Borrada
El hijo (Lucas Hedges) de un predicador baptista de una pequeña ciudad norteamericana, se ve obligado a participar en un programa para “curar” su homosexualidad, apoyado por la Iglesia. Cuando a los 19 años Jared Eamons (Lucas Hedges) cuenta a sus padres Nancy y Marshall Eamons (Nicole Kidman y Russel Crowe) que es gay, el joven comienza a ser presionado para que asista a un programa de terapia de conversión gay o, de lo contrario, será rechazado por su familia, sus amigos y la Iglesia. Dentro del programa, Jared entrará en conflicto con el terapeuta jefe Victor Sykes (Joel Edgerton).
Animales de compañía Moquillo canino
Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en casos severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre 3 y 6 meses; los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionante. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:
Adosado
SE VENDE
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019
Pedro Estévez Alonso Oficial de la Policía Local de Medina que este año ha cumplido 35 años en el Cuerpo
Me considero una persona incómoda para los que ostentan el poder en cada momento. Nunca he vendido a mis compañeros por un beneficio personal y es algo que ha molestado mucho
Azucena Alfonso
Pedro Estévez es Oficial de la Policía Local de Medina del Campo y este año, en el mes de mayo, ha cumplido 35 años en el Cuerpo. Por ello, ha querido revelar en La Voz de Medina la pasión que siente por su trabajo, el crecimiento profesional que ha vivido a lo largo de su carrera y aquellos momentos que han marcado su trayectoria. Este año has cumplido 35 años dentro del Cuerpo de la Policía Local de Medina del Campo. Miras hacia atrás ¿y cuáles son tus sensaciones? Las sensaciones son agridulces, muy encontradas. Se va apagando una vida laboral, existen ganas de que se apague, pero el cambio ha sido muy brusco porque miramos hacia atrás y estos 35 años han sido de mucha batalla contra los distintos equipos de gobierno, porque, aunque parezca mentira, pocos nos han valorado, sobre todo en la actualidad. Siempre acabas chocando con algún amigo de algún concejal que se va a quejar porque somos muy malos por hacer nuestro trabajo y no nos dejamos manejar por ellos. ¿Por qué decidiste ser policía? Era una posibilidad laboral. En el año 1984 el nivel de paro era importante, las alternativas en Medina eran limitadas, lo planteé en su día con mis padres, les pareció bien y, a lo mejor al principio, sobre todo por la juventud, sientes cierto recelo, pero me lo tomé como un reto, me preparé las oposiciones durante nueve meses, las aprobé en la primera convocatoria que tuve oportunidad de participar y, después de 35 años, estoy contento con la decisión que tomé.
De lo que esperabas de la profesión hasta ahora ¿han mejorado o empeorado las expectativas? Con el tiempo mejoraron porque entré con una generación que renovaba una serie de personas que venían de una dictadura, que tenían otra visión de la Policía, incluso los propios políticos también. Cuando yo entré, todavía quedaba en la mente de muchos medinenses que éramos los serenos de Medina. Poco a poco hemos mejorado mucho la imagen y, actualmente, somos policías y actuamos como tal, pese a que muchos políticos que han pasado por el Ayuntamiento de la villa nos hayan querido recordar que no somos más que los descendientes de los serenos y que debíamos actuar como tal, simplemente para reñir y no denunciar, sobre todo cuando son amigos suyos a los que denunciamos. ¿Algún hecho concreto que haya marcado tu carrera? Los hechos que más han marcado mi carrera han sido los negativos. Satisfacciones personales muchas por el trabajo bien hecho, y por el reconocimiento
he de decir que muchos sinsabores. Tengo que destacar que al poco de entrar en la Policía, fui testigo del levantamiento del cadáver de un niño de unos diez años al que se le cayó, debido a una tormenta de viento, una tapia en la calle Zamora y le mató. Era la primera vez que vivía algo así y encima con un niño, por lo que me costó mucho olvidarlo. El segundo hecho durísimo fue tenerle que decir a unos padres que su hijo se había matado en la carretera, ese hecho te duele porque eres hijo y eres padre, y entiendes lo duro que es asimilar algo para lo que no estamos preparados los padres. Respecto al momento más positivo, uno de ellos fue cuando reconocieron a mi turno de trabajo con la Medalla de Oro del Mérito Policial de la Junta de Castilla y León el año pasado. ¿Cuándo llegó tu interés por el mundo sindical? Nada más entrar en la Policía me afilié a UGT, coincido en bastantes puntos ideológicos con este sindicato, y el salto a la militancia activa fue en el año 2005, en el que me puse al frente como delegado sindical. Quema
mucho, estoy deseando que llegue un relevo, pero digamos que el reto y el punto de inflexión será cuando consiga la RPT en el Ayuntamiento de Medina del Campo, que es la panacea. Ojalá sea pronto porque esa es la meta que me he trazado. Tu nombre ha aparecido muchas veces en los medios de comunicación ¿te consideras una persona polémica? Me considero una persona incómoda para los que ostentan el poder en cada momento. Nunca he vendido al colectivo por un beneficio personal, nunca he querido vender a mis compañeros ni en el Ayuntamiento ni en la Policía y es algo que ha molestado mucho. ¿Cuál consideras que es uno de los principales problemas del Cuerpo de Policía? La formación. Desde que entramos, o tienes un intento deliberado de formarte o en la Policía Local de Medina no hay formación ninguna. Yo accedí con la EGB de antaño y voy a acabar mi carrera profesional siendo Licenciado en Derecho, y todo por propio interés personal, porque el Ayuntamiento no ha fomentado nada. ¿Has sentido que el maltrato que ha recibido la Policía de Medina ha limitado tu capacidad de trabajo? Ahora mismo siento que estamos de espaldas al ciudadano. Hace años se nos sacó del Ayuntamiento por una decisión política, lo que supuso un alejamiento respecto a los vecinos. Además, las demandas principales de los medinenses no se están cubriendo, como la seguridad de los niños o las patrullas que antes sí que circulaban por la Plaza Mayor. Ahora todo esto no se puede hacer.
Al margen
Rodrigo V.
Por lo visto en esta villa somos muy guarros. Eso ha debido pensar la empresa de limpieza que ha propuesto poner más de cinco mil papeleras al año, lo cual podría suponer que en poco más de 4 años cada vecino dispondría de papelera propia y al cabo de los 10 años de contrato de dicha empresa, si no rompemos ninguna, tendríamos hasta segunda residencia para nuestras basurillas esporádicas. Sobre las papeleras y sobre más cosas hablaba el alcalde el otro día en Onda Medina. Parece que se le va quitando la pelusilla de polluelo y empieza a piar para desmontar todas las promesas del anterior grupo de gobierno. Según dice, el proyecto de centro lúdico infantil en la antigua discoteca Zeus no existe, la calle Logroño no se puede arreglar porque no hay presupuesto, lo del Centro de Transportes que iba a crear un montón de puestos de trabajo tampoco lo vamos a ver en breve, de la circunvalación completa de Medina no recuerdo haberle oído nada, así que tampoco parece que se vaya a aliviar el tráfico en la villa. Un tráfico para el que hay muy pocos policías, que además hacen más horas de la cuenta y siguen sin cobrarlas, cosa que critica el PSOE, ganándose apelativos poco cariñosos por parte de los propios policías. Un sindicato les llama hipócritas por no haberlo solventado en la legislatura pasada y Estévez (UGT) dice que es “de vergüenza ajena” lo que dice el PSOE al respecto. Vale, primera parte concluida. Ya hemos derribado y desescombrado lo del grupo anterior. Ahora hay que ponerse a trabajar en las propias promesas del nuevo alcalde y su grupo. Pero antes están las ferias y fiestas del verano y ya tenemos aposentador (José Luis Tejo) y pregonera (Alejandra Estévez). Con eso salvamos el mes. Si entran los encierros arreglamos septiembre y a partir de octubre ya empezaremos a inventar algo para pasar el invierno. rodrigovoz@hotmail.es