La Voz de Medina 190817

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 17 de Agosto de 2019 Año 60 . Nº 3159

Fresno el Viejo/ 23-24

Torrecilla de la Orden/26-27

ESPECIAL DE FIESTAS “SAN AGUSTÍN 2019”

ESPECIAL DE FIESTAS “SAN GINÉS 2019”

FIESTAS

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Serrada/28-29

Castronuño/ 30

Alaejos/34

ESPECIAL DE FIESTAS “LOS NOVILLOS 2019”

Más de dos mil personas acudieron a la representación teatral de “El Sitio de Castronuño”

Mañana se llevará a cabo la cuarta edición del Concurso Internacional de Estatuas Humanas

FIESTAS

FIESTAS

Daniel Negro Santos /48 Miembro de la asociación NASSRATTEN, partícipe de la Semana Renacentista

Medina regresa a su época de mayor esplendor con la Semana Renacentista Medina del Campo vivió el pasado miércoles la inauguración de la octava edición de la Semana Renacentista, un acontecimiento organizado por todo un pueblo que tiene como fin mostrar la historia del municipio e invitar a la sociedad a que la conozca a través de recreaciones históricas, exhibiciones, conciertos, exposiciones y conferencias, entre otras actividades.

De nuevo, algunos de los personajes más importantes de la villa medinense han regresado al municipio para explicar los momentos más destacados de la localidad en los siglos XV y XVI. Además, mediante el mercado de época, los comerciantes ofrecerán los mejores productos tanto a ciudadanos como a visitantes. Páginas/2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

Abierto el plazo de selección para ocupar 15 puestos de trabajo en Medina del Campo

Los concejales del Grupo Municipal Popular Luis Carlos Salcedo y Nadia González presentaron el pasado lunes un convenio que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha firmado con la empresa Servicios Eléctricos de Zaragoza a través del cual se crearán en la villa medinense 15 puestos de trabajo para llevar a cabo la preinstalación de placas solares.

Los requisitos a nivel académico “no existen, lo único necesario es tener ganas de trabajar, no se tienen que tener conocimientos de electricidad ni de nada relacionado con el sector, ya que de la formación se encargará la empresa”, explicó González. Los contratos son “hasta fin de obra”, calculando que duren aproximadamente “un año y medio”. Página/14.

Un incendio fue sofocado el jueves en la carretera de Nava del Rey

En la madrugada del pasado jueves, aproximadamente a las 3.30 horas, la Policía Local de Medina del Campo y el Cuerpo de Bomberos tuvieron que intervenir en un incendio que tuvo lugar en la carretera de Nava del Rey, junto al Convento de las Dominicas Reales de la villa medinense. Página/9.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Semana Renacentista 2019

◗ Desfile inaugural

Los Reyes Católicos regresaron a Medina del Campo el miércoles

Durante el nombramiento del Aposentador Mayor, José Luis Tejo incitó al “despertar colectivo para recuperar derechos que poco a poco se fueron perdiendo” Azucena Alfonso

El pasado miércoles 14 de agosto tuvo lugar la inauguración de la octava edición de la Semana Renacentista. De nuevo, Medina del Campo se trasladó a su época de mayor esplendor, los siglos XV y XVI, recibiendo a los numerosos comerciantes que van a ofrecer hasta el domingo sus mejores productos, desde alimentos como el queso hasta objetos de artesanía como los elaborados con corcho; también empezaron a sonar las primeras trompetas y los primeros tambores mientras los personajes más importantes de aquellos tiempos comenzaban a recorrer las calles de la villa. De este modo, ASCEDIS fue la Asociación que realizó una de las primeras actividades dentro de la programación de esta Feria con el traslado de la artillería para su protección; y, a continuación, tuvo lugar un pasacalles musical con Lôa Trovadoresca que animó a todos los viandantes de la zona. Por otro lado, el Salón de Plenos del Ayuntamiento recibió a los delegados franceses de amigos del español y de Montmorillón en el 25 aniversario de su hermanamiento con Medina del Campo. Estuvieron acompañados por el alcalde del municipio, Guzmán Gómez, y varios concejales del consistorio medinense. Gómez afirmó que la reunión tenía como objetivo “mostrar esa disposición, en nombre de la villa medinense, de mantener la cercanía respecto a este hermanamiento; aunque, realmente, ha habido una temporada amplia, unos años en los cuales no ha habido la suficiente actividad dentro de esta unión”, declarando que la situación cambiaría a partir de ahora. Ambas instituciones intercambiaron varios regalos, como unos dulces, vino, un plato de

Lectura del pregón por parte de José Luis Tejo

porcelana y el escudo de la villa. Asimismo, fueron presentados en la Plaza Mayor de la

Hispanidad los grupos de abanderados Los 7 linajes de Medina del Campo y de Arezzo (Italia).

Una vez terminada la exhibición, en la que se mostró el gran esfuerzo que se encontraba

Los Reyes Católicos en su paso por Medina del Campo

detrás de la misma, comenzó el tan esperado nombramiento del Aposentador Mayor de la Feria, figura que en esta ocasión recayó sobre José Luis Tejo Martín, Comendador Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y ex alcalde de la localidad vallisoletana. Tejo incitó en su pregón al “despertar colectivo, un esfuerzo común para recuperar las posiciones y derechos que poco a poco se fueron perdiendo con los años”. Además, se dirigió de una forma especial a los más pequeños, “a quienes son la esperanza de nuestro futuro, porque llegará el día en que vosotros ocupéis esta tribuna, estaréis en las asociaciones, en las concejalías y llevaréis a Medina al puesto que le corresponde; para ello, tendréis que estar preparados, más que nosotros, por lo que tenéis una bella tarea por delante, indagadlo todo porque todo lo vais a necesitar”. Igualmente, alabó a la villa medinense, a su gente y a su historia. Una vez finalizado el discurso, el regidor del lugar dio la bienvenida al pueblo de Medina a este acontecimiento, deseando “unos días de alivio y de agrado en los cuales la villa reciba y acoja con los brazos abiertos a todos aquellos que nos visiten a lo largo de esta semana”. Llegada la noche, fue el momento de disfrutar del desfile inaugural “La Corte de los Reyes Católicos”, en el que se pudo contemplar a las integrantes de la Asociación Amas de Casa, a las abanderadas Los 7 Linajes, a los tambores de la Santa Hermandad, a la Agrupación de Arqueros, a los miembros del coro Reina Isabel, al grupo Scout de Medina del Campo y a la Asociación ASCEDIS, entre otras organizaciones. Para finalizar la jornada, se proyectó sobre la fachada del Ayuntamiento el espectáculo de


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

videomapping “Los cuentos de Adara: El segundo Renacimiento”. Además, los ciudadanos pudieron disfrutar de fuegos artificiales desde la Plaza Mayor. Al día siguiente, jueves 15 de agosto, tuvo lugar la celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. También, los más pequeños pudieron divertirse con juegos infantiles, tiro con arco y un taller de arqueros. Igualmente, se produjo la Bendición del Mercado desde el Balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín; la recreación histórica de la captura de un rebelde comunero; un espectáculo ecuestre de danza histórica con el Club DEME; y una Tamborrada Imperial con Tambores y Timbales Reina Isabel. Además, de nuevo en la fachada del Ayuntamiento, se proyectaron espectáculos de videomapping, esta vez del fotógrafo medinense Carlos Mateo, de Hernán Gómez y de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, entre otros. Por otra parte, ayer se pudo conocer la vida en los campamentos en los exteriores de las Reales Carnicerías a través de la Asociación Nassratten; se desarrolló la recreación histórica del último encuentro de Ysabel y Juana; y también la recreación histórica de la Quema de Medina infantil a cargo de la Asociación de Vecinos Medina Sur.

FRANCISCO DÍAZ

Semana Renacentista 2019

Encuentro con los representantes de la ciudad de Montmorillón

Visita del senador Francisco Díaz

Cabe destacar que a la inauguración de la Semana Renacentista acudió el senador autonómico del Partido Socialista Francisco Díaz, quien aseguró que este evento “es un ejemplo del buen hacer de las políticas que el PSOE lleva a cabo cuando gobernamos, una muestra de la apuesta que tiene por el medio rural por el que tan poco hacen aquellos que gobiernan actualmente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León”, explicando que “nadie se va a quedar a vivir en los pueblos si no hay trabajo ni tampoco servicios”. Por este motivo, “necesitamos un Gobierno en España presidido por Pedro Sánchez, que necesita la generosidad de otros partidos políticos, como Podemos, para dar estabilidad al país”. Asimismo, afirmó que “Mañueco, presidente de la Junta, ha demostrado una vez más lo poco que quiere a los pueblos y la poca idea que tiene para mantener la vida en las zonas rurales”, resaltando que “quienes apuesten por cerrar ayuntamientos y municipios van a tener al Partido Socialista de Castilla y León enfrente”. Igualmente, el portavoz del PSOE de Medina del Campo, José María Magro, indicó sentirse preocupado por el futuro de la Semana Renacentista “si se llevan a cabo los rumores de cambiar las fechas de esta feria, trasladándola a otro momento del año”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Semana Renacentista 2019

◗ Danza, títeres, teatro y mercado de época

Medina acogerá diversas actividades hasta el miércoles durante la Semana Renacentista

Esta noche, se celebrará la recreación histórica de la Quema de Medina y mañana, a las 21.00 horas, el desfile final con la llegada de los capitanes comuneros Azucena Alfonso

Tras tres días intensos desde el comienzo de la Semana Renacentista de Medina del Campo, hoy continúan las actividades de las que podrán disfrutar tanto los más pequeños como los más mayores, tanto los ciudadanos del municipio como los visitantes. De este modo, hoy, a las 10.00 horas, desde la Ermita de San Roque, se realizará una ruta del Camino de Santiago a su paso por la Villa de las Ferias. De 10.30 a 11.30 horas, todos los interesados en participar en el Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo podrán recoger sus acreditaciones en el Patio Principal del Ayuntamiento. La inscripción es gratuita. Asimismo, de 11.00 a 13.40 horas, se podrá conocer la vida de los campamentos en los exteriores de las Reales Carnicerías. A las 12.00 horas, tendrá lugar un gran desfile infantil con Abanderadas Los 7 Linajes de

ASCEDIS protegiendo la artillería

Medina del Campo, Abanderados de Arezzo, tambores infantiles de la Santa Hermandad de Medina del Campo, escuelas municipales de teatro y danza, campamentos urbanos de verano, caretos de Podençe, Lôa Trovadoresca, la

comparsa de Gigantes y Cabezudos de la villa medinense y Xerebanda. El recorrido será el siguiente: Plaza Mayor de la Hispanidad, calle López Flores, plaza del Mercado, calle de Carlos I, Ronda de las Flores, calle Simón Ruiz y, de nuevo, Videomapping de Carlos Mateo

Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 13.00 horas, se desarrollará un lanzamiento de flechas conmemorativas por la Asociación Guardia Real de

Arqueros de Corps. También se podrá disfrutar de danzas renacentistas con el grupo Renaceres del Centro de Personas Mayores. A la misma hora, en el paseo

Numerosas asociaciones alegran las calles de la villa


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Semana Renacentista 2019

de Versalles, se celebrará la recreación histórica de la captura de un rebelde comunero y, a las 13.45 horas, en el mismo lugar, un correcalles familiar con los enigmáticos Caretos de Podençe. A las 19.00 horas, los más pequeños podrán ser testigos de cuentos tradicionales de Castilla y León, a cargo de Marionetas Pupiriteca. También a las 19.00 horas, en el Palacio Real Testamentario, habrá un desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota. A las 22.00 horas, en la plaza de Segovia, tendrá lugar el desfile del pueblo de Medina con el Concejo, Gremios, Linajes y Clero. A las 22.05 horas, se podrá disfrutar de un espectáculo piromusical con el encendido y la salida de antorchas desde el Castillo, iniciándose así el desfile Imperial hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad. Además, a las 23.00 horas, en el escenario principal de la Plaza Mayor, tendrá lugar la recreación histórica de la Quema de Medina.

lugar una exhibición de danza del vientre con el grupo de baile Zona Dance de Benavente. Además, a las 19.00 horas, en la plaza de acceso al Castillo desde el Barrio de la Mota, se concentrará el pueblo para entrar en el palenque que estará acompañado por las abanderadas Los 7 linajes de Medina del Campo. A las 19.10 horas, en el mismo lugar, el Alcaide saludará a los allí presentes y, a continuación, se celebrará una fiesta popular y degustación de limonada ofrecida por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses con: Cetrería de las Águilas de Valporquero, danzas renacentistas con la Escuela Municipal de Danza y AFC María Hernández; exhibición de abanderadas Los 7 Linajes; y danzas árabes. A las 20.30 horas, será el turno de canciones, coplas y cuentos del Archiperrero por Santiago Manzano en el paseo de Versalles. A las 21.00 horas, llegará el momento del desfile final con la llegada de los capitanes comuneros, con el siguiente recorrido: barrio de la Mota, Aguacaballos, calle Las Farolas y la Puerta de Ávila. Asimismo, a las 22.00 horas, en la Plaza Mayor de la Hispanidad tendrá lugar la recreación histórica del saludo de los capitanes comuneros Bravo, Padilla y Zapata. Por otro lado, el lunes 19 de agosto, a las 20.00 horas, se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense la conferencia: “Importancia histórica y transformaciones recientes del viñedo en Tierras de Medina”, que estará a cargo del Doctor en Geografía Esteban de Íscar. A las 21.30 horas, en el Palacio Real Testamentario, se celebrará el noveno Certamen de Dulzainas, con música medieval y cortesana de Valladolid y la Escuela de Dulzaina de Medina del Campo. El martes 20 de agosto, a las

LOCAL

La música es una de las protagonistas en las calles de Medina

Mañana, domingo 18 de agosto, a las 12.00 horas, será el desplazamiento de tropas hacia el palenque del Castillo de la Mota; a las 12.25 horas tendrá lugar la batalla de las tropas de su Majestad Felipe II para rememorar los hechos acaecidos en San Quintín en el año 1557; y, a las 12.45 horas, se desarrollará la bajada del Castillo por parte de los supervivientes. Los niños podrán disfrutar de juegos infantiles, de tiro con arco y de un taller de arqueros, a las 11.30 horas, en el paseo de Versalles. A las 13.00 horas, en la antigua puerta de Ávila, se celebrará la recreación histórica de la llegada de la Infanta Isabel y el Rey Alfonso a las ferias de Medina. A las 14.00 horas, tendrá

DOMINGO 18 DE AGOSTO

Mercado de Época

20.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense, se presentará el libro “Castellanos. A la mano del Paraíso”, a cargo de su autor Jesús Velasco, profesor de Historia. A las 21.30 horas, en la plaza de Segovia, será el turno de la décima muestra de jotas castellanas con la Ermita de Laguna de Duero y el Grupo “Yesca” de la Asociación Comunera de Medina del Campo. Igualmente, el miércoles 21 de agosto, a las 21.30 horas, en la plaza de Segovia, se celebrará el XIII Festival de Música Castellana con Divertimento Folk, celebrando así la Conmemoración de la Quema de Medina. Para terminar, se hará entrega del Premio Comunero de Honor, se realizará la lectura del manifiesto, se desarrollará el Canto de Esperanza por todos los presentes y se clausurará la Semana Renacentista 2019.

Grupos de abanderados en la Plaza Mayor

Las aves rapaces también visitaron la localidad vallisoletana


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Semana Renacentista 2019

◗ Promoción

Inaugurada la exposición Imperiales y Comuneros en la Sala Rembrandt por Jesu Medina Además, el lunes se presentó un mapa ilustrado del municipio creado también por el artista medinense Azucena Alfonso

El pasado sábado, en la Sala Rembrandt de Medina del Campo, se inauguró la exposición “Imperiales y Comuneros”, organizada y creada por el diseñador gráfico medinense Jesu Medina. En ella se pueden ver, hasta el domingo 25 de agosto, los personajes más relevantes que ha creado el ilustrador en relación con la Semana Renacentista, como los Reyes Católicos -Isabel y Fernando-, Carlos V, Bravo, Padilla, Zapata y Cristóbal Colón, entre muchos otros, recordando así “momentos históricos que han tenido lugar en la villa medinense, como la Quema de Medina; y los monumentos principales en los que se celebra la Feria, como la Colegiata de San Antolín o el Castillo de la Mota”, explicó el artista. Además, en el lugar, situado en la avenida Constitución, se encuentra una pantalla en la que pueden observarse todos los vídeos promocionales que se han realizado para acercar el evento a la sociedad.

Igualmente, el lunes se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo un mapa ilustrado de la localidad vallisoletana en el que aparecen más de sesenta lugares destacados de la zona, sobre todo monumentos, como el Palacio Testamentario; pero también zonas deportivas, el carril bici, el recorrido de los encierros, el Hospital y ubicaciones de servicios como el Juzgado, la Guardia Civil o el Parque de Bomberos. El diseñador medinense aseguró sentirse “muy contento de

MAPA ILUSTRADO

haber creado este mapa ilustrado que sirve para promocionar e informar, tanto cultural como turísticamente, de una forma llamativa y divertida, sobre los lugares más importantes que tenemos aquí”. En un futuro, los implicados “esperamos ampliarlo; en estos momentos aparecen las calles y las carreteras en color gris; las autovías, como la A-6, son de color amarillo; el río Zapardiel lo hemos puesto de color azul; el carril bici de color verde; las vías del tren con líneas discontinuas; el recorrido del encierro de color naranja; y el centro histórico y comercial de la zona es anaranjado”. El proyecto “nació dentro de la Concejalía de Desarrollo Local, siendo una idea que se le ocurrió al técnico David Muriel, y tiene como objetivo que la gente visite Medina del Campo y esta se convierta en una ciudad más acogedora para recibir a todo aquel que quiera conocerla”. Asimismo, el martes por la noche, en la fachada del Ayuntamiento, se proyectó el videomapping “Homenaje a Medina del Campo”, en el que estuvo presente Alejandro Alonso, quien puso la voz en el proyecto. Se trata de una creación que ha podido llevarse a cabo “gracias al programa mentor de Rodrigo Tamariz, siendo proyectado por AV Sistemas Audiovisuales”, afirmó Jesu Medina. Además, el pasado jueves, el ilustrador vio proyectado el vídeo de la Jota de los Novillos con los dibujos que él realizó para promocionarla y darla a conocer más allá de las fronteras de la villa medinense.

Inauguración de la exposición en la Sala Rembrandt

MAPPING

Presentación del mapa ilustrado en el Salón de Plenos

Jesu Medina junto a Alejandro Alonso en la proyección del videomapping “Homenaje a Medina del Campo”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Centro San Vicente Ferrer

La exposición sobre indumentaria litúrgica podrá visitarse hasta el 30 de agosto La ermita de la virgen del Amparo acoge esta muesta con elementos religiosos R. Alonso

Una de las exposiciones que Medina del Campo acoge para el mes de agosto describe parte de la historia de una de las cofradías religiosas de la Villa haciendo hincapié en la indumentaria utilizada y los elementos fundamentales para la realización de los actos religiosos que se han oficiado a lo largo de la historia. El nombre de la exposición es ‘Indumentaria litúrgica de una Cofradía de Gloria del s. XVI, La virgen del Amparo’. Desde su inauguración el 8 de agosto hasta el día 30 se podrá visitar esta exposición en la ermita del Amparo, que forma parte del centro San Vicente Ferrer de Medina del Campo con titularidad municipal y que actualmente regenta la Cofradía de la Virgen del Amparo, a la cual se debe la pervivencia de este templo. En la capilla de esta ermita se pueden encontrar algunas casullas sacertotales, que datan del siglo XIX y otras de principios del siglo XX. Estas vestiduras son las que utilizan los sacerdotes para celebrar la misa y constan de una pieza con una

abertura central y sin mangas que cae por delante y por detrás en dos partes iguales. También se encuentran diferentes elementos como estolas, cubrecálices y manípulos, un tipo de ornamentos en forma de pañuelo que son usados en la liturgia romana sujetos al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Fuera de la propia indumentaria religiosa, también se pueden observar otros elementos como reclinatorios, púlpitos utilizados durante las ceremonias religiosas y curiosos misales que datan de diferentes fechas. Algunos de estos misales cuentan con la seguridad de estar encerrados en una urna de cristal pues su estado de conservación es delicado. Se trata de dos misales romanos pertenecientes a la ermita del Amparo que datan del siglo XVIII. Por otro lado, también existe otro misal del año 1914, en este caso no es romano, y que también pertenece a esta ermita. Todos estos elementos se observan bajo la mirada de la virgen del Amparo, que se encuentra presidiendo esta capi-

ERMITA DEL AMPARO

lla en una ermita que es la antigua capilla del hospital que estuvo situado en ese solar hasta su refundición en el general Simón Ruiz. Con una construcción sencilla hecha de ladrillo y de planta rectangular, consta de una pequeña nave y capilla. En la fachada principal se abre una puerta principal sobre la cual hay un escudo con las armas de la Villa. Fue reparada en el siglo XVII gracias al patrocinio del canónico de la Colegiata Juan Vigil y a principios del siglo XX fue ocupada por los frailes del Convento de San Francisco, cuando los franceses lo arrasaron.

La imagen de la virgen del Amparo preside esta exposición

Algunos de los elementos que se pueden observar en la ermita del Amparo

PRIMERO.- El Ayuntamiento de Medina del Campo abre el plazo de inscripción para aquellos caballistas que quieran participar de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo

BASES DE INSCRIPCIÓN DE CABALLISTAS PARA LOS TRADICIONALES ENCIERROS 2019

SEGUNDO.- El plazo de presentación de las solicitudes, que deberá realizarse en la ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA (C/ SIMÓN RUIZ, ENFRENTE DE CORREOS) en horario de 09 a 13,30 horas, comprenderá los días del 7 al 14 y del 22 al 27 de agosto de 2019. TERCERO.- Junto con la solicitud cada participante deberá acompañar: > Fotocopia del DNI > Fotocopia del recibo de pago del seguro de responsabilidad civildel caballo del año en curso (la fotocopia estará compulsada o se acompañará de su original, para comprobación, que se devolverá posteriormente) > Solicitud de usar garrocha > Fotocopia de la reseña del caballo CUARTO.- La persona que se acredite con garrocha será responsable de sus actos. La organización podrá retirar aquellas garrochas que estimen conveniente si se INCUMPLEN LAS NORMAS DEL ENCIERRO o las indicaciones de la organización. QUINTO.- En el momento del registro será comprobada la solicitud y documentación. Una vez comprobada fehacientemente será entregado el número/dorsal. En caso de que la documentación esté incompleta o no se corresponda con una documentación veraz, el solicitante deberá presentar toda la documentación correcta entre el 28 y 29 de agosto.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Desde las 11 hasta 24 en la Semana Renacentista

Esculturas de hierro y escudos son las propuestas culturales en el patio del Ayuntamiento

Se trata de las exposiciones ‘Las edades del hierro’ y ‘Escudos de la provincia de Valladolid’ R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo expone durante estos días las exposiciones ‘Escudos de la provincia de Valladolid’ del autor Mariano Cortijo Pérez y ‘Las edades del hierro’ del autor Juan Jesús Villaverde. Unas exposiciones que se pueden visitar en el patio principal del Consistorio de la Villa desde el 10 de agosto hasta el 25 de agosto en el caso de la exposición de escudos y del 14 al día 18 de agosto en el caso de la exposición de esculturas metálicas. El horario será de visitas es superior para los días de la Semana Renacentista, y los ciudadanos podrán acudir desde las 11 hasta las 24 horas hasta el domingo 18, mientras que el horario para el resto de días laborables es de 18 horas hasta las 21 y de 12 a 14 horas los días festivos. Una de las exposiciones de la sala del patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo es ‘Las edades del hierro’, en la que Juan Jesús

‘LAS EDADES DEL HIERRO’

Villaverde, un escultor que utiliza el hierro recuperado para realizar y expresarse en sus obras muestra diferentes esculturas en las que evoca diferentes elementos utilizando piezas de hierro recuperado. Aunque este autor comenzó trabajando sobre otros soportes, su primera obra con este material data del año 1996. Desde ese año, como explica el autor en su blog, utiliza exclusivamente elementos ya usados, como aperos, utensilios o piezas de maquinaria, todas de hierro con acabado oxidado. Según Villaverde, la abierta donación de piezas usadas para las esculturas hace que éstas se impregnen de participación y humanidad. La mayor parte de sus obras son figurativas en sus diferentes vertientes, no faltando las conceptuales, a veces críticas, y otras con tintes de un humor que este autor estima muy necesario.

‘ESCUDOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID’

La otra exposición de la que los visitantes de estos días pueden disfrutar en la sala del patio principal del Ayuntamiento es sobre los diferentes escudos de

la provincia de Valladolid. El autor es Mariano Cortijo Pérez, y utiliza la madera como elemento principal para realizar los diferentes escudos que se pueden observar en esta exposición. Aquí, estas recreaciones de madera pintada conviven con las esculturas metálicas de Juan Jesús Villaverde dejando una curiosa vista en este patio principal. Una exposición que atraerá a diferentes visitantes estos días con motivo de la Semana Renacentista y que gracias a su acceso gratuito gozará a buen seguro de éxito gracias a la calidad de los trabajos que exponen sus autores y en la que nadie saldrá decepcionado tras observar la calidad de las mismas en un entorno ideal para estos días.

Escudos en madera realizados por el artista Mariano Cortijo

R. Alonso

Esculturas de hierro realizadas por Juan Jesús Villaverde

◗ Apuesta cultural

La historia de Medina del Campo contada por muñecos de Playmobil

La exposición ‘Una bruja en el tiempo’ se puede disfrutar en el Brujas Plaza situado en la Plaza Mayor de la Villa

Escena que representa el encuentro de la Reina Isabel con Juana

El bar Brujas Plaza de Medina del Campo acoge en la entrada de su establecimiento una particular exposición en la que se explica la historia de la Villa de las Ferias hasta llegar a la edad moderna a través de clicks de la marca de juguetes alemana Playmobil. Una visita que los niños pueden agradecer de manera especial, pues gracias a este tipo de recreación, logran atraer la atención para aprender historia de una manera divertida.

Con los muñecos de Playmobil como elemento sobre el que se rodea esta exposición, la primera parte de la misma se sitúa en la Edad del Hierro, comprendida en el siglo VII antes de Cristo, en la

UN RECORRIDO A LA HISTORIA

La representación con Playmobil de la llegada del ferrocarril a Medina

que se se plantea cómo vivían los primeros pobladores de Medina, con casas de adobe y los elementos fundamentales para cocinar, calentarse o tener luz gracias al fuego. La siguiente parte explica la vida de los romanos en la que, si bien no se han encontrado restos en Medina, se cree que pudieron establecerse en campamentos durante siglos. De aquí se pasa a los árabes, otra parte fundamental de la historia de España cuya cultura y costumbres han sido adaptadas en todos los territorios de la península. De aquí se pasa ya a una parte de la historia sobre la que se tienen vestigios en Medina del Campo como la medieval, en la que se hace hincapié en la Muralla del siglo XII, elemento sobre el que se comienza a desarrollar la actual Villa que hoy

se conoce. Una muralla de cal y canto jalonada por 15 torreones que rodeaba toda la Mota con carácter defensivo para protegerse de invasores. También hay espacio en esta recreación de Playmobil para mostrar hechos históricos concretos, como el encuentro de Juana e Isabel en 1503 en el que la reina llegó a visitar a la princesa Juana tras su intento de huida poco antes del Castillo de la Mota donde se encontraba recluída. El siguiente capítulo de historia es el de La Guerra de las Comunidades, en el que Medina del Campo recibió como castigo la quema de su Villa por las tropas de Carlos I. El tercer hecho histórico del siglo XVI es la llegada de Santa Teresa de Jesús, en 1567, para fundar el Monasterio de San José y la anécdota de cuando se encontraron los toros del encierro. Por último, se observan dos capítulos del siglo XIX, el de la Guerra de Independencia, en el que se provocó una explosión en el Castillo de la Mota, y la llegada del ferrocarril a Medina en 1860, que supuso una mejoría fundamental para esta Villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ También asistieron la Policía Local de Medina y Medio Ambiente

❚ En la inauguración

Un varón de 45 años resultó herido en un ojo durante la sesión de fuegos artificiales de la La primera intervención se produjo a las 3.30 horas del jueves, pero, a las 14.05 horas Semana tuvieron que acudir de nuevo al lugar porque el fuego se había reavivado Renacentista

Los Bomberos sofocaron un incendio en la carretera de Nava del Rey Redacción

Teniendo en cuenta el estado del globo ocular, el hombre necesitará, al menos, varias curas

En la madrugada del pasado jueves 15 de agosto, aproximadamente a las 3.30 horas, la Policía Local de Medina del Campo y el Cuerpo de Bomberos tuvieron que intervenir en un incendio que se estaba produciendo en la carretera de Nava del Rey, junto al Convento de las Dominicas Reales de la villa medinense. El fuego afectó a unas alpacas de paja y a los restos de un coche viejo abandonado que se encontraban en el lugar. La situación no acabó aquí y horas más tarde, aproximadamente a las 14.05, el incendio se reavivó, motivo por el que tuvieron que intervenir de nuevo el Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Valladolid, la Policía Local de Medina del Campo y Medio Ambiente. Finalmente, el fuego fue extinguido definitivamente.

Redacción

Incendio en la carretera de Nava del Rey

El miércoles, en la Plaza Mayor de Medina del Campo, un varón de 45 años resultó herido en el ojo derecho durante la sesión de fuegos artificiales que tuvo lugar durante el desarrollo de la inauguración de la Semana Renacentista. El hombre, mientras veía el espectáculo de pirotecnia, sintió que un artefacto le golpeó el globo ocular, por lo que asistió al Centro de Salud del municipio, lugar en el que le dirigieron al Hospital Clínico de Valladolid donde le hicieron una cura, aunque, debido al estado del ojo, el jueves y el viernes por la mañana tuvo que ser atendido de nuevo, asegurándole los profesionales que tenía que volver a hacerse la cura el lunes.

◗ Junto a Patricia Carreño

Guzmán Gómez se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid

El encuentro ha servido como primera toma de contacto para futuras colaboraciones entre ambas instituciones Redacción

Durante del pasado martes, el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, se reunió con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez. A la reunión, que ha servido

como primera toma de contacto para futuras colaboraciones entre ambas instituciones, también acudieron el director general de la Cámara de Valladolid, Roberto García; y la concejala de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de la villa medinense, Patricia Carreño.

Desarrollo de la reunión


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Una de las imágenes que dejó en Medina la pasada edición del Gran Prix 2018

◗ “Una inmensa ilusión”

◗ Fiestas 2019

Alejandra Estévez será la pregonera en San Antolín

Copelín piensa que “la unión de las peñas es imprescindible”

La actriz y periodista será la encargada de inaugurar con su discurso las fiestas de Medina del Campo Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo hizo público el nombre de la próxima pregonera de las fiestas de San Antolín, que será la medinense Alejandra Estévez, periodista que trabaja en la actualidad en la Cadena COPE como locutora de radio. La Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá el inicio de las fiestas de San Antolín de la mano de esta periodista y actriz que realizará su discurso después de la proclamación de los guardeses y las damas que está programado para las 20:30 de la tarde. Un pregón que llega precedido por el que realizaron los artistas del grupo de Medina del Campo ‘Los fósiles’ el pasado año y que ceden ahora el testigo a la periodista de la Cadena COPE. Alejandra Estévez ha mostrado su orgullo por formar

parte de esta manera de San Antolín, pues ha agradecido a los medinenses “por este regalo que me hacéis” después de veintiséis años “disfrutando de algo que une” a todos los medinenses, dice en su carta publicada en el programa de fiestas. Además, la periodista ha hecho referencia a la igualdad que supone para los medinenses el amor a su tierra y el “orgullo de nacimiento, nuestra felicidad de ser de Medina del Campo”, pues hace referencia a la emoción que supone el momento del inicio de fiestas para cualquier ciudadano de Medina sea cual sea su “edad, profesión, las experiencias vividas o el grupo de amigos”. Una carta emotiva en la que explica accedió a ser la pregonera de las fiestas motivada por la “inmensa ilusión” por poder juntarse con todos el día 1 de septiembre para gritar a la vez: “¡Viva San Antolín!”

La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo desea unas felices fiestas a los medinenses y expone las actividades que gestionará este 2019 Redacción

La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, Copelín, ha querido animar a todas las peñas a “formar parte de esta familia” y colaborar junto a ellos para potenciar las fiestas de San Antolín, en un comunicado en el que desea unas felices fiestas a través del programa de fiestas que ha faciltado el Ayuntamiento de la Villa. Copelín quiere que Medina y sus comarcanos se diviertan durante estos días, después de unas semanas y meses de preparación en las que se han encargado de preparar algunas de las actividades más destacadas para San Antolín 2019. En su saluda, la coordinadora de peñas expone el “ambiente festivo” que se respirará en Medina del Campo a comienzos de septiembre con sus conciertos, desfiles, las charangas, así como la tradicional subida de la bandera que

iniciará estos festejos y los fuegos artificiales que culminarán con ocho días especiales para los medinenses. Todas estas actividades descritas como ingredientes esenciales que permitirán disfrutar a todos los medinenses y forasteros de San Antolín. En su comunicado del programa de fiestas de San Antolín 2019, también se hace hincapié desde esta coordinadora de peñas en los encierros tradicionales al estilo de la Villa, que “no pueden faltar”, algo que asumen como “seña de identidad de las fiestas de San Antolín”, pues explican que movilizan a muchas personas a través de su recorrido por el campo, el recorrido urbano y la plaza de toros.

ACTIVIDADES PROPUESTAS Y GESTIONADAS DESDE COPELÍN

La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, Copelín, tam-

bién ha informado sobre las actividades que este año gestionarán. Se trata del alquiler de las casetas para que puedan disfrutar de un local las diferentes peñas de Medina, la organización del popular Gran Prix que se realizará el próximo 5 de septiembre y que cuenta con entrada gratuita, o los diferentes encuentros que realizan entre peñistas que les permiten disfrutar de estas fiestas. Pese a las “limitaciones de presupuesto y horario”, desde Copelín han animado a las diferentes peñas de la Villa a “formar parte de esta familia que comenzó hace 17 años”. Una familia que explican siempre ha buscado potenciar estos días de fiesta pero para lo que es “imprescindible la unión de todas las peñas de la Villa para seguir aportando trabajo, entusiasmo e ilusión” con el fin de llevar a cabo sus “ideas y un mayor número de actividades”, dicen desde la coordinadora.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Habrá dos damas de honor

San Antolín contará este año con cuatro representantes de la juventud medinense Ariana Rama y Gonzalo Blázquez serán los guardeses de este 2019 Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo informó la pasada semana de que tendrá cuatro representantes de la juventud medinense, pues serán proclamadas durante las fiestas de San Antolín una guardesa, un guardés y dos damas de honor en una ceremonia que se llevará a cabo el 1 de septiembre a partir de las 20:30 horas de la tarde. Los nombres de los jóvenes que formarán parte de la larga tradición de guardesas y guardeses en la Villa, serán Ariana Rama Moyano, que será proclamada guardesa de 2019;

Gonzalo Blázquez Rodríguez, guardés de 2019; y como damas de honor serán proclamadas las medinenses Beatriz González Vega y Ana Maritza Paddington Garrido. Las previsiones que hicieran semanas atrás diversos concejales del Equipo de Gobierno municipal sobre que era muy difícil encontrar un representante masculino finalmente no se han cumplido, pues Gonzalo Blázquez ostentará el cargo de guardés junto a su compañera Ariana Rama a partir del próximo 1 de septiembre. Los representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo han optado en esta edi-

◗ Cultura en San Antolín

El Auditorio Municipal acogerá un homenaje a Sara Montiel y la 41º Muestra Flamenca

La oferta cultural del contará también con el musical ‘Hansel y Gretel’ Redacción

Las fiestas de San Antolín 2019 contarán con una oferta cul-

tural que irá destinada a públicos diferentes y variados con las obras ‘Mi última noche con Sara: Un homenaje a Sara Montiel’, la ‘41º

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

ción de 2019 por realizar la proclamación con el formato de guardesa, guardés y damas de honor, después de que hace unas semanas confirmaran que había más de una chica que estaba dispuesta a presentar a la juventud de la Villa de las Ferias.

EL AYUNTAMIENTO APUESTA POR Como ya adelantó hace semanas el portavoz del Grupo Municipal, Luis Carlos Salcedo, la búsqueda de la representación tanto femenina como masculina “será algo que queramos potenciar, siempre y cuando la juventud quiera seguir representando a Medina del Campo en las fiestas de San Antolín”, en una nítida declaración de intenciones sobre la pretensión de este Equipo de Gobierno por desarrollar esta tradición que hará partícipes a jóvenes de la Villa como Ariana, Gonzalo, Beatriz y Ana Maritza para las futuras fiestas de San Antolín. ESTA TRADICIÓN

Muestra Flamenca’ y ‘Hansel y Gretel, el musical’. La obra que homenajea a la cantante y actriz Sara Montiel el día 4 de septiembre es una función de la compañía Rodetacón que dirige David Planell. El precio será de 12 euros por butaca. La edición número 41 de la ‘Muestra Flamenca’ será el viernes 6, y contará con las actuaciones de Antonio Reyes, Diego Amaya, Carmen Moncada, Alberto Franco y Miguel Núñez ‘Miguelón’.

◗ Serán el 23 y 24 de agosto

Las carreras populares serán la apuesta saludable para las prefiestas

La ‘Medina Color Run’ del viernes y la ‘IV Carrera de la Mujer’ para el sábado supondrán una oferta saludable para los ciudadanos de la Villa R. Alonso

Medina del Campo llevará a cabo una serie de propuestas saludables para las prefiestas de San Antolín 2019. Se trata de la carrera popular ‘Medina Color Run’ que se celebrará la tarde del viernes 23 y la ‘IV Carrera de la Mujer ’ con su recorrido nocturno que será el sábado 24 a partir de las 22:00 horas. Una de las carreras más esperadas para los deportistas amateur llegará el viernes 23 de agosto a Medina del Campo. La carrera de colores más popular a la que podrán apuntarse todos los que quieran pasar una tarde divertida acompañados de sus amigos o familiares. La salida será a las 18:30 de la tarde en una carrera que cuenta con nuevas pruebas y obstáculos que superar. Durante todo el recorrido, se encontrarán diferentes obstáculos que podrán superarse tantas veces como vueltas consigan dar los participantes al recorri-

MEDINA COLOR RUN

do en el tiempo establecido. Habrá pistas americanas, “resbalina”, toboganes con piscina, fiesta de la espuma, un río Salvaje de 25 metros de caída y, por supuesto, 100 kilos de polvos de colores. Una carrera en la que colaboran las asociaciones vecinales del barrio La Mota, Las Claras, Medina Sur, Santiago, junto con la Asociación de Hosteleros de Medina del Campo. Al terminar la carrera, está previsto realizar un máster de zumba, fiesta de la espuma y más polvo de colores para los participantes.

Otro de los eventos más importantes para Medina tendrá lugar la noche del sábado con la Carrera de la Mujer, que este año llegará a su cuarta edición. Una fiesta para la mujer que además contará con actividades solidarias como la iniciativa ‘Mechones Solidarios’ en la que se realizarán cortes de pelo con la finalidad de donarlo para fabricar pelucas que irán destinadas a personas en tratamiento de cáncer.

IV CARRERA DE LA MUJER


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Ferias y Fiestas de San Antolín

Surge la polémica por la privatización del concurso de cortes

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado una serie de documentos sobre las fiestas patronales, entre ellos, el expediente de contratación de este festejo Redacción

A escasas semanas de las Ferias y Fiestas de San Antolín, el festejo taurino popular que se celebrará el 31 de agosto ha provocado disidencias entre varios actores. La contratación de una empresa externa al Ayuntamiento para la organización del concurso ha desembocado en la pronunciación de tres estamentos: por un lado, el grupo mayoritario en la oposición, el Partido Socialista, al considerar como ‘nefasta’ esta idea; por otro lado, la A.T.C “Los Cortes” al entender que alguna emisiva de la formación socialista debe ser aclarada y, finalmente, el Partido Popular, ya que es el encargado del correcto desarrollo de las fiestas patronales que se llevarána cabo en septiembre. El comunicado del Grupo Municipal Socialista, emitido este martes, aseguraba que no se quería “volver a las malas artes de antaño” en cuanto a la contratación de una empresa externa al Ayuntamiento para la organización del concurso de cortes, además de entender esta idea como ‘nefasta’. El portavoz del PSOE, José María Magro, afirma que el interés por este festejo se debe a que “es el único organizado por una empresa privada, el resto va a ser el Ayuntamiento”. A pesar de que durante la pasada legislatura una empresa privada gestionó, durante tres años consecutivos, un festejo similar en el mes de junio, Magro asegura que “si bien es cierto que ha habido empresas privadas que han realizado concursos de cortes y otros festejos a lo largo de estos años, que no tenían que ver con el de San Antolín. Nos estamos centrando en el concurso de agosto, que en su día aprobamos que se celebrase el 31”, y añade: “Nos preocupa que, a partir de ahora, el Gobierno Municipal quiera que sean empresas quienes gestionen los festejos taurinos de Medina del Campo”.

Es en este escenario en el que la A.T.C “Los Cortes”, que llevó las riendas de la organización a festejo único desde 1981 hasta 2007, manifestó su desagrado y reclamó al Partido Socialista que, dado que ‘antaño’ es un término totalmente indeterminado, “concreten cuándo y quiénes fueron los ejecutantes de esas ‘malas prácticas’, puesto que no vamos a permitir que nadie empañe 39 años de historia y, por supuesto, 39 años de honradez”. Además, el presidente de la asociación, Carlos de la Fuente, apunta que “las malas artes las emplearon ellos al publicitar en su día, y con asesoramiento incluido, su concurso de cortes como el más antiguo de España o cuna del corte, siendo totamente mentira”. Además, de la Fuente enuncia: “En los últimos años de su Gobierno Municipal, han puesto a este festejo a la cola de cualquier pueblo hundido”. Por otro lado, invita a que todos aquellos que tengan dudas revisen la documentación de la que disponemos, reconocida y aprobada en el Pleno Municiapl por otros los grupos políticos, incluido el PSOE, en el que queda recogido que el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” - Premio Nacional de Cortes de Novillos es fundado y organizado desde 1981 por esta asociación de Medina del Campo”. En esta tesitura, José María Magro asegura que no va a contestar, pero asegura que “es cierto que durante los últimos años de festión privada se han llevado a cabo malas artes. Hamos referencia a los años en los que la empresa privada hacía y deshacía: no traía novillos de la calidad que merece este concurso y veíamos cómo las entradas tenían precios desorbitados”. Y es en este momento cuando entra en juego el tercer actor: el Partido Popular. En este caso, Juan Antonio Pisador, actual

concejal de Festejos. Asegura, refiriéndose al portavoz socialista que, “es un problema que ha ocasionado él y su partido”. Tras una entrevista realizada por este medio, Pisadar explica que “al tener los presupuestos prorrogados, no podemos dar premios en metálico. Por lo tanto, no ha quedado otro remedio que privatizar el concurso”. Cuestión que tampoco considera un problema “porque además, si nos tenemos que atener al estado en el que han dejado los espectáculos taurinos, deja bastante que desear”. Pisador expone que “cuando se refiere a las malas prácticas de antaño, que sea valiente y especifique”. Y recalca el papel que ha jugado en alterior gobierno en el festejo: “Cuando ellos han estado, han dejado el concurso de cortes a un nivel bajísimo” y añade: “Ahora lo que hay que hacer es darle una vuelta seria, al igual que al resto de festejos”. Aunque la organización del concurso ha sido el tema más polémico de la solicitud emitida por el Grupo Municipal Socialista, también han requerido información sobre “los expedientes que, o bien no nos ha dado tiempo a concluir antes de las elecciones, o bien s e han contratado una vez pasadas las mismas. No s hemos interesado por tres expedientes: el encierro del día 2, para conocer los toros que van a venir; los expedientes de las ferias de día y noche que tampoco se han convocado antes de la investidura, ya que normalmente se efectuaba en la última de semana de junio y, finalmente, el expediente de la guardesa y guardés”, tal y como asegura su portavoz, José María Magro. Por su parte, Pisador asegura que “no hay ápice de sospecha en cuanto a esa ganadería” y, en lo referente a los guardeses afirma: “Desconozco el motivo por el cual quieran esa información”.

Luis Carlos Salcedo y Nadia González en la rueda de prensa

◗ Acuerdo con el Ayuntamiento

La empresa Servicios Eléctricos de Zaragoza creará15 puestos de trabajo en Medina del Campo

Los interesados no necesitan tener experiencia en el sector de la electricidad, tan solo “ganas de trabajar” Azucena Alfonso

Los concejales Luis Carlos Salcedo y Nadia González presentaron el martes un convenio que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha firmado con la empresa Servicios Eléctricos de Zaragoza a través del cual se crearán en la villa medinense 15 puestos de trabajo para llevar a cabo la preinstalación de placas solares. Los requisitos a nivel académico “no existen, lo único necesario es tener ganas de trabajar, no se tienen que tener conocimientos de electricidad ni de nada relacionado con el sector, ya que de la formación se encargará la empresa”, explicó González. Los interesados pueden enviar el currículum al correo electrónico del técnico de Empleo del CEAS, David Sánchez -david.sanchez@aytomedinadelcampo.es-, o acceder a través de la página web www.empleomedina.com. La oferta “ha tenido una gran aceptación y ya son sesenta las

personas apuntadas, aunque se preve que aumenten las solicitudes a lo largo de estos días puesto que hasta finales de septiembre no se hará el curso de Prevención de Riesgos Laborales”. El técnico de Empleo será el encargado de realizar la preselección y para ello tendrá en cuenta “la experiencia de cada candidato y la situación social tanto del desempleado como de la familia”. Los contratos son “hasta fin de obra”, calculando que duren aproximadamente “un año y medio”. Además, en la actualidad están en activo “un puesto de trabajo en la empresa Ilunion para personas con discapacidad; uno de carretillero y peón de almacén; uno de limpieza del hospital con CLECE; y uno para el cuidado de personas dependientes”. El Equipo de Gobierno, teniendo en cuenta el contacto que ha mantenido con diversas empresas, cree que el número de empleos que se van a ir ofertando llegará a los cien.


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Estado del vehículo tras estrellarse contra la tapia de la Residencia de la Tercera Edad

◗ Un total de tres detenidos

La Policía Local detuvo a un menor por robar a una mujer de 81 años en la calle Almirante

En la madrugada del martes, un joven estrelló su coche contra una tapia en la plaza Marqués de la Ensenada Redacción

El pasado domingo, un joven de 17 años robó la cartera, mediante el método del tirón, a una mujer de 81 en la calle Almirante. La colaboración ciudadana, la coordinación entre la Policía Local y la Nacional; y la rápida actuación de ambos cuerpos de seguridad permitieron que los agentes municipales localizaran y detuvieran al presunto responsable de los hechos en la calle Zamora, siendo detenido y trasladado a dependencias policiales para la elaboración de las oportunas diligencias y a la espera de la personación del padre del joven al ser menor de edad. Por otro lado, en la mañana del domingo, la Policía Local de Medina del Campo identificó a un hombre -J.A.D.M.- de 51 años conduciendo un vehículo a motor estando privado del carnet por sentencia del Juzgado de lo Penal, al haber sido condenado

por conducir bajo los efectos del alcohol. Por este motivo, se procedió a su detención e instrucción de las correspondientes diligencias penales. Asimismo, en la madrugada del martes, la Policía Local del municipio detuvo y puso a disposición judicial al conductor de un vehículo que, tras perder el control del mismo, se subió a la acera y colisionó violentamente con las tapias de la Residencia de la Tercera Edad situada en la Plaza del Marqués de la Ensenada. El joven de 31 años -D.R.A.arrojó un resultado en el test de alcoholemia de 0,77 mg/l en aire espirado, negándose posteriormente a completar las pruebas reglamentarias, motivo por el que se elaboraron las oportunas diligencias por un delito contra la Seguridad Vial -conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas- y por la negativa a someterse a las pruebas dictadas por los agentes.

La imagen de Santa Clara procesionó por el barrio

◗ Verano Medina

Las Claras finalizaron sus fiestas con una misa y procesión

Decenas de vecinos del barrio acudieron a procesionar en honor a su patrona junto a diversas autoridades que no quisieron perderse esta cita Redacción

Las fiestas de los barrios de Medina del Campo terminaron el pasado domingo tras culminar con la oferta de actividades propuesta por la Asociación de Vecinos Las Claras y que duró casi una semana. Después de un verano en el que la Villa pudo disfrutar de las fiestas del barrio Medina Sur, La Mota y Santiago, el barrio de Las Claras cerró estas actividades hasta el próximo año y dejaron paso a la Semana Renacentista y San Antolín. El fin de semana pasado vivieron la despedida de estas fiestas con la programación de uno de los momentos más emotivos para el barrio Las Claras, el homenaje a los mayores, un momento especial en el que la familia se reunió y que transcurrió desde las 19:30 de la tarde. Ya por la noche, los vecinos

pudieron disfrutar de una discomovida que despidió la noche del sábado y que congregó a decenas de vecinos en la calle Duque de Ahumada. El domingo fue el cierre definitivo a las fiestas del barrio, con sus tradicionales actividades religiosas. Estas actividades comenzaron por la tarde con la Santa Misa en el Monasterio de Santa Clara. Además de todos los vecinos que acudieron pertenecientes a este barrio, las máximas autoridades de Medina del Campo tampoco quisieron perderse esta cita e hicieron acto de presencia para, después de la misa, incluso procesionar con la patrona Santa Clara. El alcalde Guzmán Gómez tuvo el honor de llevar la imagen de esta patrona en una actividad que culminó con las fiestas de los barrios 2019.

ACTIVIDADES DURANTE TODA LA

Unas fiestas que comenzaron el lunes 5 con un campeonato de chinchón en la sede Antigua Estación de Autobuses, lugar que han utilizado para realizar varias de sus propuestas, como el campeonato de rana con el que disfrutaron los vecinos en la siguiente jornada. Mismo lugar donde se realizó el concurso de diana y un concurso de tortillas y postres que contó con autoridades del Ayuntamiento de Medina del Campo que actuaron como jueces del mismo. La tarde del jueves se realizó una fiesta de la espuma desde las 18:30 de la tarde y dejó paso a un espectáculo de jotas en la calle Duque de Ahumada. El viernes los vecinos vivieron otro espectáculo, esta vez de la mano del grupo de teatro Claras y Oscura, que actuó en la calle Duque de Ahumada. SEMANA


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Música, degustaciones y juegos

Gomeznarro celebró esta semana sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción

Inmaculada Hernández fue la encargada de pronunciar el pregón el pasado martes 13 de agosto Azucena Alfonso

Las fiestas de Gomeznarro comenzaron con la pronunciación del pregón

El pasado martes 13 de agosto comenzaron a celebrarse las fiestas de Gomeznarro, empezando por la pronunciación del

pregón, que estuvo a cargo de Inmaculada Hernández, Licenciada en Historia del Arte, siendo presentada por el representante del Ayuntamiento Diego Martín. A continuación, los vecinos degustaron una parrillada popular para dar la bienvenida a esta celebración en honor a Nuestra Señora de la Asunción. El miércoles, los más pequeños disfrutaron de juegos, pintacaras y una piñata. Por la tarde, se desarrolló un concurso de postres y tortillas en el Centro Cívico. Y para terminar la jornada, por la noche se celebró el concierto de “Los Condes”, que invitó a bailar y a divertirse a todos los asistentes. Finalmente, el jueves por la mañana, tuvo lugar un pasacalles que fue amenizado por la charanga “Sal del Compás”. Después, se celebró una misa y la procesión en honor a Nuestra Señora de la Asunción y, cuando acabó, se degustó un vino español en el Centro Cívico. Por la tarde, los niños pudieron divertirse con un gran castillo hinchable y, además, se desarrolló una tirada de calva y rana.

❚ Homologación de títulos

La Junta oferta ayudas a extranjeros residentes en CyL para promover su integración laboral Pueden solicitarse hasta el día 1 de octubre en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León o de forma electrónica Redacción

La Junta de Castilla y León oferta ayudas a extranjeros residentes en la Comunidad con el fin de promover su integración laboral; integración que muchas veces se encuentra condicionada a la necesaria homologación, reconocimiento, declaración de equivalencia y convalidación de títulos y estudios expedidos o realizados en sus países de origen. Pueden solicitarse hasta el 1 de octubre en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León o de forma electrónica.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Medina del Campo, Tordesillas, Olmedo, Fresno el Viejo, Alaejos... son algunas de las localidades que, no hace mucho tiempo, decidieron mirar hacia atrás con el fin de quitarle el polvo a todos esos recuerdos que forman parte de su historia, de sus raíces, de su origen... Porque la nostalgia es algo que el ser humano lleva tatuado en las venas, sobre todo en aquellos momentos en los que quiere entender la actualidad de su pueblo, de su forma de vida, los nombres de las calles, la forma de los edificios o lo que ocurría en las calles del

CUALQUIER TIEMPO PASADO...

Cartas

Como cada agosto, la actividad del país se ha paralizado. Es el mes de veraneo por excelencia, a pesar de los precios y que todo resulte estar masificado, como se contará, como siempre, a la vuelta. Aunque, en realidad, el país, en lo referente a las decisiones importantes que deben tomar los políticos, ha estado paralizado mucho más, haciendo las cuentas de la lechera, para la moción de censura, luego para que les votemos, después para intentar formar Gobierno hasta el último momento. Así que, de estar en coma desde hace bastantes meses, a coma profundo en agosto. Habrá que ver qué ocurre en septiembre…con las recuperaciones y la vuelta al cole. Pero hay algo que no se para y esto es la vida de las personas. Por lo que nos concierne, precisamente, la vida del campo, el medio en el que trabajamos y que, muchos de nosotros, la masificación de las playas no las vivimos, nos la cuentan, porque hay mucho que hacer para sacar adelante las producciones. Frutas, verduras, leche, carnes, aceite, vino, unas producciones, no nos olvidemos, que alimentan a muchas bocas, que llena despensas de muchas familias, aquí y en Benidorm, y que exportamos y que tienen que seguir funcionando, contra viento y marea y con lluvias y sequías. Sí, porque aunque el Ministerio cuelgue el cartel de cerrado por vacaciones, el campo no se cierra. El campo sigue.

CAMPO ABIERTO POR VACACIONES

municipio. Las ferias renacentistas, los mercados medievales, los teatros clásicos, las semanas culturales... han vuelto a numerosas localidades recordando a sus ciudadanos quiénes eran sus antepasados, qué hacían para sobrevivir, su cultura y numerosos datos con los que sentirse aún más arraigados a su tierra. Se desconoce si se trata de una moda o de un proyecto que ha llegado para quedarse. Por supuesto, aquellos que entiendan sobre la importancia del turismo para cualquier municipio lucharán para que este tipo de programas salgan adelante, porque no solo fomentan el desarrollo económico de

Aunque el Ministerio no haya querido afrontar grandes temas pendientes en la agroalimentación española para no incomodar a los poderosos y privilegiados en los meses pasados, cuando los que máximos los responsables se veían de paso o no confirmados y se siguen viendo algunos en la actualidad. Quizá pronto se vuelva a hablar de nuevo de la España Vaciada, del abandono de los pueblos, de la necesidad de relevo generacional y de incorporación de jóvenes, pero desde luego esos temas los pospusieron u olvidaron los partidos en el momento en el que el medio rural echó su papeleta en las urnas. Tanto es así que hasta algunos, a la agricultura, y al medio rural lo han calificado de jarrón chino, es muy bonito pero mejor no lo toquemos por lo que pueda pasary da la impresión de que ni siquiera piensan en limpiarle el polvo. Importa, aunque a veces las condiciones no son buenas, ni justas en muchos de los casos, pero nosotros, como la mayoría de los de los españoles y con la salud del autónomo, nos sacamos el país adelante y nos apañamos como podemos, porque seguimos haciendo nuestro trabajo, gestionando el territorio y trabajando nuestros cultivos y explotaciones, a pesar de las continuas amenazas que nos vienen por distintos flancos: meteorológicas, de sanidad animal y vegetal, de plagas o de bajos precios y aumento de costes, de tratados comerciales que se cierran en despachos sin

un lugar, sino también la cooperación entre los vecinos, una estrategia que se ha ido quedando en el olvido, llegando a descartarse en muchas ocasiones esa frase tan real que dice “la unión hace la fuerza”. Los pueblos no necesitan individualismos, no necesitan que cada uno piense en sí mismo. Si algo diferencia un pequeño municipio de una gran ciudad es esa empatía, esa cercanía entre las personas que viven en él. Porque el ser humano, en grupo, siempre es mejor cuando se reúne para buscar soluciones a los problemas, cuando se trata de abrir puertas, cuando se quiere mejorar, cuando se pretende crecer, cuando se

considerar el impacto que tiene para el campo. Sí, me refiero a UE - Mercosur. Esos bajos precios que nos dicen que fija el mercado, pero en la mayoría de los casos los fija de forma unilateral la industria y la distribución, están tocando de muerte la rentabilidad de la agricultura y ganadería tradicional y están haciendo que muchos productores huyan para sobrevivir hacia lo intensivo. Olivar, viñedos, almendros…son sólo un ejemplo, y, también en la ganadería, camino de granjas más industriales y grandes. ¿El modelo que tenemos hasta cuándo nos durará? Hablamos de cambio climático, de adaptación, ¿pero no necesitaríamos también un Plan Nacional de Regadíos? Para saber de cuánta agua y dónde vamos a tener y para qué cultivos? ¿No necesitamos que se tome en serio la agricultura y la ganadería y se tienda a una mejor planificación? La sensación que tenemos es que cada vez que se quiere hacer algo, se mira al árbol y no al bosque y así no se puede entender ni dimensionar la naturaleza de lo que ocurre en ese jarrón chino en el que parece haberse convertido la agricultura, la ganadería y el medio rural. Mucho se habla también de agricultura ecológica, incluso, está de moda, pero, ¿la gente tiene dinero para pagar esos productos más caros? Porque no es lo mismo y la rentabilidad es el fin del trabajo, no de los agricultores y los ganaderos, si no de todas las profesiones.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

persiguen objetivos que benefician a todos. El pasado vuelve y nos recuerda que aunque hubo épocas de mayor esplendor, siempre podemos sacar el máximo partido a lo que tenemos ahora, a lo que podemos poseer ahora, a las riquezas que siempre quedaron patentes, a lo mejor de los ciudadanos que siempre están dispuestos a dar. Medina del Campo y su comarca podrán seguir creciendo siempre que haya actitud, ganas, energía, ilusión, compañerismo, esfuerzo e, incluso, imaginación, actitudes que de momento no faltan. La Voz de Medina y Comarca

Y mientras pasan estas cosas, los cítricos se quedan en los árboles, nuestro aceite que es nuestro oro líquido, mal pagado y mal valorado – que es casi peor – la leche está desparramada por una cadena alimentaria que funciona solo para los más fuertes. Y el país, en coma profundo porque es agosto y con el aire acondicionado a tope, a ver si se vuelan los problemas con el viento artificial. Y el resto del año, los que tienen potestad de poner un poquito de orden, nos dicen lo de siempre: “Estamos trabajando en ello”. Espero que pronto lo hagan de verdad.

José Manuel de las Heras Coordinador Estatal de Unión de Uniones La solución a todo el problema que tiene la izquierda en España parece que tiene una “fácil” solución y es que los partidos de Unidas Podemos y PSOE lleguen a un acuerdo y pacten con o sin carteras ministeriales. Algo que, aunque parece lejano, debe ocurrir si no quieren que en la siguiente legislatura les toque una buena oposición como castigo. Pero la desunión viene de lejos y la palabra en la que más hacen hincapié todos los miembros de Podemos es en la “confianza”. Queda claro que desde este partido no cuentan con la tranquilidad necesaria para ser compañeros del PSOE, algo innato en esta formación, ya que ellos

LA DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA

vinieron a ocupar su espacio político hace años tras los desmanes de los socialistas con sus cacicadas con los cargos y dinero público, además del flagrante caso del cambio en el artículo 135 para el que votaron de manera conjunta con el Partido Popular. Pero no se mira de manera tan especial la confianza que puede desarrollar un partido como el PSOE respecto al partido de Podemos. Ellos están defendiendo con uñas y dientes ese voto de las izquierdas,que Unidas Podemos ha perdido poco a poco, aunque los socialistas hayan virado varias veces a izquierda y derecha. Y no se les puede culpar, pues aparte del tacticismo por mantener esos votos que a la larga suponen cargos y puestos para políticos, cada vez están mejor situados en la posición del “voto útil”. Si no llevan a cabo ambas formaciones un pacto, la peor parte se la llevará Podemos, que si ahora cuenta con algún aspecto esperanzador para la izquierda, irá desechada al espacio que antes ocupaba Izquierda Unida en ese postcomunismo del que hablaba Errejón hace unos días. Otra historia es el nuevo partido del que se habla en varias tertulias, y es el formado por Íñigo Errejón, pues no está claro si su creación convendría aritméticamente a las formaciones políticas de izquierdas y si el remedio podría ser peor que la enfermedad. Gregorio

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 2582012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

En estos últimos años, en Medina hemos tenido un montón de ferias y determinados acontecimientos de todo tipo, algunas han pasado con más penas que gloria y otras han tenido tanta relevancia que incluso casi han llegado a superar a las de nuestro insigne patrón San Antolín, como es la Semana Renacentista, donde se ha sabido motivar al pueblo, que ha respondido participando masivamente haciendo suyo el protagonismo. En mi opinión, había que adelantar esta feria porque las eclipsa un poco. Con nuestra feria de San Antonio, pasa otro tanto de lo mismo, había que llenarla de contenido y como el dinero que se necesitaría posiblemente habría que retirarlo de otras partidas más necesarias, no queda otro remedio que negociar con las asociaciones que realizan el Toro del Cajón para hacerlo coincidir con dicha feria porque se ha reducido tanto que pasa desapercibida. Que lejos quedan aquellas grandes ferias

Nadie podía esperar que tanto el comportamiento profesional de Policía Armada, Guardia Civil, Policía Secreta, Ejército, Procuradores en las Cortes, Ministerio Fiscal, Poder Judicial, profesionales del Derecho y demás Instituciones, fuera desde el mismo día 7 de diciembre de 1978 estrictamente democrático, después de 40 años de poder absoluto que supuso el ejercicio del pensamiento único, el abuso de poder y el latrocinio permitido junto con el asesinato o asesinatos de los expoliados. Todo ello con premeditación alevosa, puesto que habían sido sus vecinos y conciudadanos, lo cual facilitó su detención, con nocturnidad, pues ninguno de ellos, o muy pocos, pensaron en un final tan rápido, sanguinario y cruel. Aquellos modos podían haberse achacado a los primeros momentos del golpe de Estado, a la ofuscación mental, pero no fue así. El 19 de abril de 1937, Franco dispuso la unificación total de milicias y partidos, organi-

El Señor

DON JOSÉ MARÍA GARCÍA VILORIO

Falleció en Medina del Campo, el día 11 de Agosto de 2019, a los 61 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Costi Balsa Pizarro; hijos, Ana, Cristina, Laura y Álvaro García Balsa; hijo político, Óscar; nieto Lucas; hermanos, Santiago, Manuel, Víctor y Javier; hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 12, a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santiago El Real y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “Los Llanos” de Medina del Campo.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Medina sus ferias y acontecimientos ✑Balbino Nieto

que en la actualidad con la mecanización del campo han ido reduciéndose. Ahora ya no son necesarias las mulas, ni determinados animales que nuestros labradores tenían que adquirir para realizar sus trabajos. Recuerdo con nostalgia aquellas concentraciones de animales de todo tipo y el bullicio de los feriantes de toda la comarca que se daban cita en nuestro pueblo, en los alrededores de la plaza de toros y frente al Hospital de Simón Ruiz, y la posterior afluencia en el Bar Gloria y en sus soportales de los tratantes para cerrar los tratos y hacer efectivos los pagos, acontecimiento que se seguía efectuando

todos los domingos hasta la desaparición del mercado de ganados. Recuerdo el trabajo que se traían los gitanos, hábiles negociadores para vender los burros, que se montaban en ellos y parecían motocicletas, ¿qué ha sido de aquellas ferias de maquinaria agrícola que llenaban nuestra plaza mayor? La anterior corporación buscando relanzar nuestra maltrecha economía y un protagonismo para nuestro pueblo, programó muchos acontecimientos feriales y de todo tipo. No todos salieron bien pero lo intentaron, asumieron los riesgos conscientes de que el triunfo y el éxito son patrimo-

nio de los que arriesgan. La nueva corporación tiene que estudiar lo que se ha realizado y aprovechar lo positivo, porque no todo ha sido malo, de las equivocaciones y de los fracasos las personas inteligentes suelen encontrar los caminos que llevan al éxito. Con San Antolín, se tiene que estudiar cómo mejorarla, creo que tenemos muchos días de fiesta y cuesta mucho dinero llenarlos de contenido, se tiene que facilitar de alguna manera que las peñas salgan a la calle con sus charangas para que el pueblo participe de la fiesta y la alegría se quede en Medina. A lo mejor tenemos que adelantar la fecha de su ter-

¿Quién es independiente y de quién? IV ✑ José María Macías

zando todo bajo su mando y denominando aquel Partido Único Falange Tradicionalista y de los J.O.N.S, y las ejecuciones no se atenuaron, más bien aumentaron, pero con la cobertura o coartada de las sentencias judiciales, a partir de entonces. Como la mayoría de asesinados lo fueron debido a la envidia personal y material que su "status" provocaba en los denunciantes y/o ejecutores de tan deplorable acción, y la finalidad de tal acto era robarles sus pertenencias, sus fincas y, en ocasiones, hasta sus mujeres, en previsión de que el devenir de la democracia pudiera perjudicar, sobre todo, a sus mal adquiridos bienes, se procuraron una Amnistía General que les protegiera de todo mal, pero los delitos de Lesa Humanidad no prescriben ni les defienden o anulan amnistía alguna, según la Ley de los Derechos Humanos, y pueden perseguirse por medio de Justicia Internacional, y ¿por qué ningún Fiscal, Juez o Magistrado español ha formulado esta reclamación en tantos años transcurridos? La fortuna acumulada por Francisco Franco Bahamonte durante su mandato y transmitida a sus herederos, ha sido valorada por los especialistas de la prensa escrita y audiovisual, en unos 3.000 millones de euros, y la del Rey Emérito Juan Carlos I, en más de 2.500 millones de euros; imposible, en ambos casos, haber ahorrado de sus emolumentos, por muy excesivos que estos fueran, legalmente, ¿por qué ningún Fiscal, Juez o Magistrado abre una investigación, aunque sea de oficio? Si a un asalariado del Pueblo, del cual “emana

la Justicia” y “en el que reside la soberanía Nacional y emanan los poderes del Estado”, se le observara un modo de vivir económicamente extremo, de inmediato se investigaría a él y a su entorno; ¿De qué y para qué sirve el Artículo 14 de la Carta Magna? Abundan hoy las denuncias, gratuitas, falsas muchas de ellas y con mala fe, sobre delitos de odio o incitación al odio perpetrados por profesores de la Enseñanza Pública y otros profesionales catalanes contra España y los españoles, y puedo dar fe de que tal actitud no es cierta, merced a mi prolongada estancia en aquella Comunidad Autónoma de tan marcada nacionalidad (Art 2º de la CE) y a los varios cargos públicos y privados que ostenté en ella gracias a la confianza que en mí depositaron sus gentes, “a pesar de ser un individuo de Castilla la Vieja”, manteniendo durante toda mi permanencia allá una estrecha relación con la ciudadanía y sus mandatarios. Sin embargo, en virtud de cuanto la Ley determina, ¿cómo no se procedió de oficio o mediante denuncias que hubo al respective, por ejemplo, la efectuada por parte del Director de la firma Freixetet, contra el Presidente del Partido Popular y militantes del mismo, que recorrieron todo el Estado pidiendo el boicot a todos los productos catalanes y el rechazo a los ciudadanos de aquella Generalitat, por el mero hecho de haberse procurado un Estatuto, aprobado por su Parlamento y visado por el Estatal? Esto contaría cuánto determina el Art 26º de la Carta Magna. Si el contenido del Artículo 117 de la CE se lleva a efecto desde el 7

de Diciembre de 1978, ¿cómo es posible que hallan sucedido tan extraños acontecimientos en un Estado que, a más, en el Artículo 1 de su Constitución se declara “en un Estado Social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su Ordenamiento Jurídico, la Libertad, la Justicia, la Igualdad y el pluralismo político”? No se entiende por ejemplo, cómo en vez de acelerar los Procedimientos contra los casos de corrupción perpetrados por el Partido Popular y sus más destacados miembros, muy abundantes por cierto, se ha entretenido el

minación como han hecho otras ciudades. Como muestra tenemos a Valladolid, incluso Palencia que, según cuenta la historia, un grupo de sus habitantes se asentaron hace cientos de años en Medina a la que trasladaron una pequeña parte de los restos de San Antolín y su primitiva iglesia ocupaba el lugar que hoy ocupa la colegiata que tomó su nombre y que, por consiguiente, tienen el mismo patrón que nosotros. Tenemos que adaptarnos a los tiempos y necesidades respetando en lo posible las tradiciones porque el inmovilismo no conduce a nada. Me hace gracia cuando comento con mi vecina (la del quinto) los cambios que estamos viviendo, a mi que me gusta la historia y las tradiciones. Me contesta con humor: “Mira Balbino, antiguamente se llevaba el ombligo en la frente, pero hubo mudanza y se llevo en la panza”. Haciendo alusión a que los cambios, aunque no nos gusten, muchas veces son necesarios.

tiempo en abrir un procedimiento contra el juez instruztor de la Trama Gúrtel y acabar con su carrera jurídica, en tanto que se prolongó la resolución del Procedimiento contra la Trama Gúrtel hasta el 24 de mayo de 2018, con penas demasiado suaves para el daño efectuado ¿Y el resto de tramas como la Lezo, la Púnica, el Caso Bárcenas, etc., etc.? El 06/11/2013, el diario El País denunciaba que “la Fiscalía intentaba librar al PP de los peores delitos derivados de su Caja B y se oponía a ampliar la querella por los papeles de Bárcenas” y rechazaba imputar a Acebes, Cascos y otros 15 Empresarios; lo cierto es que los ciudadanos hemos observado tibieza y lentitud en los Procedimientos, y extrema permisibilidad con los encausados, algunos de ellos condenados por el Tribunal de Cuentas por hechos muy graves,y absueltos por otro Tribunal. (Continuará)

Calle Gamazo: Hay ciudadanos que no comprenden el mecanismo de los contenedores de Medina del Campo, pues su uso consiste en meter los desechos dentro y no dejarlos a la vista.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Campaña del Vino 2019

“No debería haber problemas salvo que se provoquen artificialmente”

La organización Unión de Uniones pide controles rigurosos para evitar las preocupantes irregularidades en el sector del alcohol que lastran el mercado del vino

La sectorial vitivinícola de Unión de Uniones, tras analizar los datos y previsiones para la presente campaña vitivinícola considera que no debería haber especiales problemas “salvo que se creen artificialmente”, ya que una cosecha media-corta tanto a nivel nacional como en la UE y el buen ritmo de salidas, debería compensar los stocks de inicio de campaña superiores a años anteriores. La organización reclama una acción inspectora rigurosa para acabar con las irregularidades que lastran su funcionamiento. Según los datos barajados por Unión de Uniones, la sequía y diversos episodios graves de pedrisco, pueden dejar una vendimia del orden de los 39-40 millones de hectólitros a nivel nacional, que es una cosecha casi un 20 % por debajo de la anterior y aproximadamente un 6 % inferior a la media de los cinco años anteriores. Los otros dos principales países de la UE tampoco tienen buenas producciones. En el caso de Francia estaría en el entorno de los 43 millones de hectólitros, inferior a su media de los últimos años si se descuenta la excepcionalmente mala del 17. También Italia volvería a sus niveles medios de alrededor de 49-50 millones de hectólitros y, en definitiva, todo ello dejaría la cosecha europea en valores de unos 165 millones de hectólitros. Esta producción moderada debería compensar un alto nivel de existencias que, efectivamente, son superiores a los habituales y que a finales de junio se situaban en 41,8 millones de hectólitros, aunque desde la sectorial se ha apuntado que la cifra se reducirá en el enlace de campaña de manera significativa por las salidas de vino, que se han

acelerado durante julio y se podrían reducir hasta los 36-37 millones de hectólitros. Unión de Uniones considera que, en consecuencia, no debe ser la 2019/2020 una campaña especialmente problemática, “salvo que artificialmente se busque crear problemas”. En este sentido a Unión de Uniones le llama poderosamente la atención los anuncios que, incluso desde algunas organizaciones agrarias, se han hecho de “ruinosas” caídas del precio de la uva o de que se va a llegar a unos “precios hundidos” y considera que no juegan en favor de los intereses de los viticultores, sino todo lo contrario. “Es innegable que en el vino sin indicación geográfica tenemos desequilibrios del mercado”, apuntan desde la organización, “pero no se debe andar jugando a culpabilizar de ello y penalizar a los viticultores que se han visto empujados a inten-

tar hacer sus explotaciones más competitivas, mientras no se erradiquen prácticas irregulares que pesan sobre el mercado y se meta mano de verdad al mal funcionamiento de la cadena alimentaria”. La organización, en respuesta a un escrito remitido en días pasados a la AICA ha sido informada de que el “Programa de controles in situ” de la Agencia se iniciará en la última semana de agosto con objeto de comprobar a pie de bodega tanto la existencia de contratos, como que estos reúnen los requisitos mínimos exigidos por la Ley 12/2013. La AICA hará́ especial hincapié́ en el precio, comprobando las entregas para verificar el cumplimiento de las condiciones pactadas. Unión de Uniones recuerda también que debe respetarse el

VIGILANCIA SOBRE LOS CONTRATOS

pago en el plazo de 30 días desde la finalización de la entrega de la uva, tal y como obliga la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de lucha contra la morosidad, y que solo en el caso de que uvas que pueden destinarse a vinos acogidos a figuras geográficas o de calidad, se puede aplazar hasta la validación de la cosecha el sobreprecio que pueda corresponder si la producción es calificada.

EL SECTOR ARRASTRA EL PESO DE LAS PRACTICAS IRREGULARES

Ante determinadas tramas de fraude en el sector del alcohol puestas en evidencia en los medios de comunicación, Unión de Uniones reclama de las Administraciones “todo el rigor” en la aplicación del protocolo del Plan Coordinado de Control Oficial de Alcohol y Destilados de Origen Vínic o impulsado por el Ministerio y

que tendrán que poner en marcha por primera vez en esta campañ a las Comunidades Autónomas. “Se está intentando inventar la pólvora para regular el mercado, cuando lo primero que hay que hacer es limpiar la suciedad de debajo de la alfombra”, han declarado desde la organización. Unión de Uniones maneja datos de las campañ as recientes del sector alcoholero que reflejarían un descuadre del balance de entre 28 y 30 millones de litros de alcohol puro, resultado de la diferencia entre unas entradas por destilación de 20-21 millones de litros más 8-10 de importaciones y unas salidas por uso interno de unos 12 millones de litros má s unas exportaciones del orden de 48 millones de litros. El descuadre del balance equivaldría a cerca de 3 millones de hectólitros de vino. “Hay circulando en el mercado un volumen de alcohol que pesa como una losa”, manifiestan desde Unión de Uniones, “porque es el equivalente a los 3 millones de hectólitros de vino que están ahí́ y no se sabe de dónde salen, más otros 3 millones de hectó litros de vino que deberían haber ido a alcohol y no se han usado”. La organización ha mantenido contactos con el Ministerio de Agricultura para plantear este asunto, así́ como una parte del sector alcoholero. “Hay industriales que hacen las cosas bien y que están siendo tan perjudicados como nosotros por esta situación”. Unión de Uniones va a seguir insistiendo en que “se meta mano de una vez” a este tema y ha solicitado reuniones con las Comunidades Autónomas encargadas de la aplicación del Plan de Control para hacer un seguimiento de sus resultados.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019


Henar Rojo, Andrea Méndez, Abel González y Raúl Herrera, Reinas y Galanes de las fiestas J.Rochas

Henar Rojo, Andrea Méndez, Abel González y Raúl Herrera serán las Reinas y Galanes de Fresno el Viejo, por lo que serán los futuros representantes de la juventud en el municipio.

Henar Rojo Pérez es una chica de 18 años que estudiará laboratorio clínico y biomédico en Madrid este año. Pertenece a la peña “Desenlace” y la encanta bailar, leer y salir con sus amigos. Además, cuando llega “San Agustín” visita el resto de peñas, acude a las discomovidas, disfruta de los encierros y del “ElectroFresno”. La joven afirma que si pudiera añadir algo más al programa festivo sería una discomovida después de la verbena. De esta manera, Henar desea a todos “unas felices fiestas y que disfruten como lo hará ella misma de SanAgustín”. Andrea Méndez San Martín se adentrará en la carrera de enfermería en Valladolid a sus 18 años; y en sus ratos libres seguirá con su afición al baile de todos los estilos, como por ejemplo las jotas. La joven forma parte de la peña “Trokola” y durante las fiestas visita las “acogedoras peñas”, baila en las discomovidas y va a los festejos taurinos; sin embargo, si tuviera la

Fresno El Viejo LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

oportunidad de cambiar algo sería las orquestas por discomovidas. Finalmente, Andrea “desea de corazón que sean unas fiestas tranquilas y que se lo pasen todos bien, siempre teniendo cuidado con los toros y el alcohol”. Abel González Sánchez es el mayor de dos hermanos con 18 años, y actualmente estudia informática. Aficionado al frontón y a los toros , Abel es miembro de la peña “Resaka”, y es que cuando se junta con sus amigos en fiestas pasan el tiempo bebiendo y disfrutando de los encierros, de hecho cambiaría al sábado el encierro campero. Por otro lado, Abel desea

“unas felices fiestas a todos” al grito de ¡Viva San Agustín! Raúl Herrera Fernández es el más pequeño de los cuatro representantes con 17 años, que además este año estudiará segundo de bachillerato. Le encanta el deporte, la música y la fiesta, y también forma parte de la peña “Resaka”, por lo que en fiestas le gusta ir a las charangas, a las discomovidas y beber. Y es que para él, el programa de fiestas esta perfecto; así mismo, desea “unas buenas fiestas y que todos acudan a su Proclamación porque estarán todos muy guapos, y por supuesto ¡Viva San Agustín y Fresno!”

Raúl Herrera, Andrea Méndez, Henar Rojo y Abel González

Programación

Martes 27 18.30 h. Colocación de las banderas en el balcón del Ayuntamiento y traca inicial de fiestas, amenizado por la charanga "Sal del Compás" 19.00 h. Desfile de gigantes y cabezudos y presentación de nuestra mascota "Botello". 20.30 h. En busca de las Reinas y Galanes. 21.00 h. Presentación de las fiestas 2019, Pregón a cargo de Guillermo Carrasco "Chuvas" y Coronación de Reinas y Galanes. 00.30 h. Verbena taurina y concurso de disfraces con la Discomovida "Adama". Miercoles 28 09.00 h Diana con gigantes y cabezudos, desde el Ayuntamiento. 12.00 h Misa y procesión en honor a San Agustín. Seguidamente, refresco en el salón del Ayuntamiento. 19.00 h. Toro del Patrón con suelta en la plaza de toros. 22.30 h. Orquesta "Malassia" en plaza de España. Jueves 29 10.30 h. Encierro campero. 13.00 h Vermut flamenco en el bar "Chus", con Patio Chico. 15.00 h. Parrillada en La Vega. 19.00 h. Max Verdié presenta "La magia del pensamiento" en la plaza España. 22.30 h. Acuación de Nunca Jamás, "recordando los años

80", en la plaza de España. 00.30 h. Orquesta Kronos, en la plaza de España.

Viernes 30 12.00 h. Encierro por las calles de la localidad. 14.30 h. Electrofresno 2019, en la zona de la Vega 23.00 h. II semifinal del Campeonato de Cortes de Castilla y león organizado por empresa Toro Duero. 00.30 h. Macro disco Nebulosa en la plaza de España. En los bares: -Eclipse: actuación de Patio Chico. -Rabel: discomovida. -Jarry: actuación de Ralea 05.30 h. Pasacalles con la Charanga Sal del Compás, después chocolatada en la peña "Miticox".

Sábado 31 10.30 h. Encierro campero. 13.00 h Vermut flamenco en el bar "Chus", con Arte y Compás. 15.00 h. Paella en la Vega. 17.00 h. Fiesta del agua e hinchables en la Vega. 20.00 h. Encierro por las calles de la localidad y suelta en la plaza de toros. 23.30 h. Fuegos artificiales en el palomar. 00.30 h. Macro Disco Escarlata en la plaza de España. Al finalizar pasacalles con la charanga "El Chupinazo". Salida desde la plaza de España.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

FRESNO EL VIEJO

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno el Viejo

“Desde hace años se está dedicando mucho tiempo al sector del turismo para resaltar los puntos de interés” J.G Rochas

Luis Miguel Muñumer García es el alcalde de Fresno el Viejo desde hace nueve años, siendo esta su tercera legislatura; aunque lleva media vida dedicada a la política.

-¿Qué obras ha realizado en los últimos tiempos? En primer lugar, me gustaría destacar la creación de la residencia de la tercera edad, la cual ha creado puestos de empelo. También, hemos renovado la Vega Verde, con el objetivo de acondicionar la zona deportiva y de ocio. Y otra de las mejoras ha sido el paseo de La Soledad con la realización de un adoquinado que termina en una plaza ubicada en la puerta de la ermita de La Soledad. ¿Qué proyectos tienes en mente para esta legislatura? Bueno, pues una de las asignaturas pendientes es cambiar el alumbrado público a luces de bajo consumo, un proyecto enmarcado dentro del programa FEDER. También estamos trabajando para instalar WIFI gratuito en todo el pueblo; y por

supuesto, mejorar otras cosas de menos relevancia. ¿Qué necesidades tiene Fresno el Viejo en la actualidad? Creo que Fresno tiene la mayoría de los servicios públicos cubiertos; sin embargo, algo que preocupa bastante es la despoblación, como a la mayoría de alcaldes. Necesito que venga gente a Fresno y que se instale en el municipio. Por ejemplo, desde hace años estamos dedicando mucho tiempo al turismo, con el objetivo de resaltar nuestros puntos de interés, y la verdad que se ha notado mucho ese empeño que hemos puesto en este sector. ¿Cómo se presenta este año las fiestas? Tenemos actividades para todos los gustos; al igual que en años anteriores habrá encierros, discomovidas, juegos para niños y fuegos artificiales, entre otros pasatiempos. - En estas fiestas, ¿hay novedades? Tenemos la II Semifinal del Campeonato de Cortes de Castilla y León, un concurso que se ha desarrollado en importantes municipios de la Región, como Medina del

Campo, y pienso que será una actividad muy importante para Fresno el Viejo. Otra de las novedades es que, debido a que la macrodiscomovida reúne a muchos jóvenes de diferentes pueblos, he añadido otra el viernes por la noche, aunque la del sábado tendrá más gente. Visita tanta gente Fresno el sábado que he pensado en poner hasta baños públicos. Y también se presentará el primer día de fiestas la figura de “Botello”, una botella con ojos que se puede definir como

la mascota de Fresno el Viejo. Este dibujo tiene mucha relación con el tema del turismo, ya que será el icono en las diferente ferias, como por ejemplo en Intur. ¿Cuál es la actividad más deseada del programa por los vecinos? Bueno, este año destacaría tres actividades que gustarán mucho. En primer lugar, los encierros, ya que siempre llaman mucho la atención; en segundo, las discomovidas, que siempre son un auténtico éxito; y por último la semifinal de

cortes. Estas yo creo que serán las actividades más llamativas. ¿Quiere añadir algo más? Por supuesto. Felicitar a todos mis vecinos las fiestas e invitar a todos los forasteros a que vengan a Fresno, ya que tendrán una gran acogida. También me gustaría destacar que siempre están invitados a visitar el municipio, y si no es en fiestas pues a lo largo del año, ya que tenemos muchos atractivos turísticos, como por ejemplo la recreación histórica de la Donación de Doña Urraca.

Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno el Viejo


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Torrecilla de la Orden 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Entrevista a Pedro Paredes, alcalde de Torrecilla de la Orden

“Hemos recuperado el ‘Chupinazo’, un acto que hacía mucho que no teníamos” J.G Rochas

Pedro Paredes González es el alcalde de Torrecilla de la Orden desde hace cinco años, ya que actualmente se encuentra en la segunda legislatura de su mandato.

-Durante este último año, ¿qué obras ha realizado en Torrecilla? Hemos finalizado los arreglos del alumbrado que se dirige hasta la ermita; hemos acondicionado varias calles; hemos adecuado unos jardines y unos aparcamientos en la ermita, gracias al Plan Mixto de Formación; y por supuesto, la realización de obras más pequeñas en el casco urbano. -En esta segunda legislatura, ¿cuál será su principal objetivo? Tengo varios. En primer lugar, la reparación de la iglesia de Santa María del Castillo porque está en muy malas condiciones. En segundo, cambiaré la red Jueves 22 11.45 h. Izado de banderas correspondientes a las peñas en el Ayuntamiento. 12.00 h. Concurso de tortillas de patata. Para participar deberán acudir al Ayuntamiento con su tortilla; después del veredicto del jurado se podrán degustar las tortillas entre los asistentes. 13.00 h. Chupinazo de inicio de las Fiestas. A continuación, sesión del Dj Diode (de Madrid) 19,30 h. Concentración de Peñas en el frontón, y a continuación, desfile de Peñas amenizado con la Charanga " San Roque". 21.00 h Saludo del alcalde y Proclamación de Reinas y Galán de las fiestas. A continua-

de abastecimiento, ya que es del año 1929. Y por último, la rehabilitación de la panera del siglo XVI, el edificio más antiguo del pueblo junto con la iglesia, con el objetivo de hacer un centro multi-funcional con la ayuda de los Planes Provinciales. -La despoblación es el tema más preocupante actualmente para los pueblos, ¿qué opina?

Durante la campaña electoral todos los partidos lo tenían fijado con un punto muy importante, sin embargo ya han acabado las elecciones y aún no veo ningún tipo de movimiento para buscar una solución; pienso que se deberían tomar algunas medidas, como por ejemplo no permitir que un municipio esté siete días incomunicado telefónicamente

Pedro Paredes, alcalde de Torrecilla de la Orden

ción, Pregón de las Fiestas a cargo de la peña "Los Arrejuntaos". 23.59 h. Macro-disco "Mandala". Al finalizar, juego de "Beer pong" en la peña "El Fustazo". (Apuntarse antes del día 20).

Viernes 23 12.30 h. "Tu peña me suena" en el Salón. A continuación, vermut flamenco ofrecido por las peñas "Los Arrejuntaos", "Bakanal" y "KP". 18.30 h. Entrega de premios. 19.30 h. Primer Encierro tradicional por las calles de nuestro pueblo. 23.55 h. Exhibición de cortes con los mejores cortadores del momento. Al finalizar los

Programación toros, sopas de ajo en la peña "Sin sentido".

Sábado 24 03.00 h. Charanga "San Roque" desde la peña "Sin Sentido". Esta charanga realizará paradas en las peñas "Diky Diky" y "Jaleo". Al finalizar, sesión del Dj Diode en el frontón. 12.30 h. Segundo Encierro tradicional. 19.00 h. Suelta de tres Toros en la Plaza de Toros. 23.00 h. Dos Toros del Cajón de la ganadería de Caridad Covaleda. Salida desde el Hastial. 00.30 h. Macrodisco "Royal".

como nos ha pasado a Torrecilla y a varias localidades. -¿Cómo está el empleo en Torrecilla de la Orden? Por suerte, los dos últimos años han estado bastante bien a través de trabajos temporales con las ayudas de la Diputación y de la Junta de Castilla y León. Además el Ayuntamiento ha puesto mucho empeño en este sentido y ha logrado desarrollar Talleres Mixtos de Formación con ocho trabajadores durante seis meses. Con todo esto hemos tenido prácticamente paro cero. -¿Cómo se presentan las fiestas este año? Tenemos varias novedades, empezando por el equipo de Gobierno con la entrada de dos concejales jóvenes, que aportan ideas nuevas. Este año contamos con una carrera Holi Run, a la cual se ha apuntado mucha gente y seguro que es un éxito; también tenemos la presencia de un Dj que viene desde Madrid para el chupinazo, un acto que hacía

muchos años que no teníamos y que lo hemos recuperado; y contamos con un espectáculo de doma y baile flamenco. Y por supuesto, al igual que todos los años, habrá discomovidas, orquestas y encierros. -¿Cómo son los encierros en Torrecilla de la Orden? A mi me encantan, ya que son toros completamente nuevos que patrocinan muy buenas carreras. Nosotros tenemos cedidos, a través de un contrato, unos prados del pueblo a los ganaderos con la condición de que nos den los toros de las fiestas, normalmente nos dan siete toros, pero este año serán ocho. Además, yo creo que los encierros son la actividad más destacada de todo el programa. -¿Quiere añadir algo más? Que nos acompañen todos los pueblos de alrededor, con los cuáles tenemos una gran relación y tendrán una gran acogida. Y finalmente que nos respeten las temperaturas y que no exista ningún tipo de percance.

Domingo 25 5.00 h. Primera Diana a cargo de la charanga "San Roque" con salida desde la Iglesia. Esta diana hará paradas en las peñas "U'13" y "Capote". Terminaremos esta diana degustando café con pastas en Casa de Sotero. 12.15 h. Santa Misa y Procesión en Honor a San Ginés, oficiada por nuestro párroco José María Gordo. 13.00 h. Vermut en los bares de nuestra localidad. 19.00 h. Toros. Al inicio "Fusión de Doma y Baile" a cargo del C.E "Las fuentecillas", y grupo de baile "Alma flamenca". A continuación, suelta de dos novillos. 22.15 h. Pasacalles de disfraces amenizado por la charanga

"Los Duendes". Habrá premio individual, grupal e infantil. 23.59 h. Gran Baile amenizado por la orquesta "Azabache". En el descanso, Caipiriña en la peña "Tales-Estrambóticas".

Lunes 26 05.00 h. Segunda Diana a cargo de la charanga "San Roque", con salida desde la Iglesia y con paradas en las peñas "BB+" y "Offtropix". 10.00 h. Encierro Campero. 16.30 h. Concierto de Miriam Ferreruela, en el Bar Pablo. 19.30 h. Encierro Tradicional desde el Hastial. 23.00 h. Verbena Taurina a beneficio de nuestra Iglesia Santa María del Castillo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Especial Fiestas de “San Ginés 2019”

TORRECILLA DE LA ORDEN

Lucía Paredes, Raquel Martín y Pablo Mediero, Reinas y Galán de las fiestas de “San Ginés” Julia Rochas

Lucía Paredes y Raquel Martín serán las Reinas de Torrecilla de la Orden, que además estarán acompañadas del Galán, Pablo Mediero. Todos ellos representarán a la juventud durante todo un año. Lucía Paredes Rodríguez es una joven de 18 años que comenzará la carrera de enfermería este año en Ponferrada, León. Es la hermana mayor de su familia y pertenece a la peña “BB+”. Entre sus aficiones destacan salir de fiesta e ir al cine, aunque antes también practicaba voleibol; además, la gusta escuchar regueatón y flamenco. Cuando llegan las fiestas de Torrecilla participa en el concurso de disfraces, va a las peñas y a las discomovidas, y también a los encierros. Lucía

destaca que si tuviera la oportunidad de cambiar alguna actividad del programa sería las orquestas por discomovidas. Finalmente, desea que “todos los forasteros y vecinos disfruten mucho de San Ginés, y que se pasen por sus peñas, las cuales siempre invitan”. Raquel Martín García tiene 17 años, aunque en este año llegará a la mayoría de edad. Es la hermana mayor de su familia y estudiará una ingeniería de diseño industrial en la Universidad de Valladolid. También es perteneciente de la peña “BB+” y la gusta bailar, ir al cine y de compras; además de escuchar regueatón. Cuando llegan las fiestas de San Ginés, Raquel no se pierde ningún encierro y ninguna discomovida, asegurando que no cambiaría absolutamente nada del programa de fiestas. De esta manera, Raquel

desea que “sus vecinos disfruten de San Ginés, ya que son días para pasarlo bien, y por supuesto invita a todos a venir a Torrecilla de la Orden”. Pablo Mediero Martín tiene 18 años y estudia programación en Valladolid. Es hijo único en su familia, pero destaca

la compañía de su perra Lola. Le gusta mucho el deporte, y en especial el piragüismo. Sus gustos musicales tienen preferencia por el techno, siendo su Dj favorito Carl Cox; aunque escucha todo tipo de música, como por ejemplo la canción “No rompas más” del

la mayoría de los miembros de “Los Arrejuntaos” no residen en Torrecilla, siempre que hay un

puente festivo, navidades u otro tipo de evento, los amigos se reúnen en el pueblo, un hecho que

cantante Coyote Dax, la cual define como un temazo. Con la llegada de las fiestas, Pablo acude a los encierros con su peña, “Jaleo”. Así mismo, Pablo felicita a todos sus vecinos las fiestas y desea “que pasen unos días con los amigos y la familia”.

Lucía Paredes, Pablo Mediero y Raquel Martín

“Los Arrejuntaos”, peña pregonera de las Fiestas de “San Gines 2019” J.G

La peña “Los Arrejuntaos” este año ha sido la elegida para ofrecer el Pregón de Fiestas de Torrecilla de la Orden, un hecho que les hace especial ilusión tras llevar juntos 19 años. Este grupo de amigos formaron la peña en el año 2000, y actualmente está formada por 14 adultos, 8 niños y otros dos miembros que viene en camino. Además, no cabe duda de que este año es especial porque “Los arrejuntaos” tienen una misión muy importante en las fiestas de “San Ginés”, ofrecer el Pregón a su pueblo, palabras donde contarán como ha sido su vida en

Torrecilla y cómo se divierten cuando llega “San Ginés”. Y es que, este grupo de amigos disfruta participando en todas las actividades programadas, pero en especial acuden a todas las discomovidas, a los vermuts y a visitar a sus peñas amigas, como por ejemplo el “Bakanal”, quienes fueron pregoneras el año pasado. Y si hay algo que no puede faltar en esta peña, es el juego del “Maragato”, una actividad que desarrollan en su local en compañía de los visitantes y de otras peñas, ya que el buen ambiente entre las mismas es una característica de esta localidad vallisoletana. Por otro lado, a pesar de que

ha permitido que la peña cumpla más de 19 años y conserve la amistad que los hace más felices.

Peña “Los Arrejuntaos”.


Serrada

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Entrevista a César López, alcalde de Serrada

“Tenemos un programa de actividades muy completo en todas sus facetas” J.G Rochas

César López Pérez es el alcalde de Serrada desde hace el año 2015, por lo que estas son las cuartas fiestas que organiza bajo su mandato.

-¿En qué ha cambiado Serrada desde que usted está en la Alcaldía? En el último año se ha realizado un parque intergeneracional, con pistas de pádel y de patinaje. Mientras que a lo largo de las dos legislaturas, lo más destacable ha sido el acondicionamiento de las entradas al municipio. -Actualmente, ¿qué proyectos tiene en mente? Ir arreglando poco a poco las entradas al pueblo, y en especial

la carretera de Valladolid; también tengo pensado hacer una residencia de ancianos o un centro de día para nuestros mayores; me gustaría completar la pista de pádel con un tejado; y las mejoras del día a día tampoco pueden faltar. -¿Cuántos habitantes hay actualmente empadronados en Serrada? Alrededor de 1.200 - El programa de fiestas de este año, ¿cómo será? Es un programa muy completo, que aunque lleve el nombre de “Los Novillos” también lo pueden disfrutar la gente que no les gustan los festejos taurinos. Habrá encierros, actuaciones musicales, una semana cultural previa a las fiestas y la buena acogida de las peñas, las cua-

les son muy abiertas. -Este año, ¿hay alguna novedad? Es complicado pensar actividades nuevas. Volvemos a incorporar el encierro de bueyes, que ha sido novedad en años anteriores; y también repetimos un concierto solidario, que este año será un tributo. Pero nuestro objetivo es ofrecer espectáculos de calidad y tenemos un programa muy completo en todas sus facetas. -¿Lleva mucho tiempo elaborar un programa festivo? Sí, y también conlleva muchos quebraderos de cabeza. En mayo empecé a fijar el programa, además este año con las elecciones hemos empezado un poco más tarde, ya que no se sabe si vas a volver a salir elegi-

do y esto te priva un poco a la hora de organizar el programa. - ¿Qué opinan los vecinos de las fiestas? Yo creo que les gusta, por este motivo se repiten la mayoría de las actividades.

-¿Quiere felicitar a sus vecinos? Que disfruten de las fiestas con cabeza y que todos los lectores tienen las puertas abiertas de las peñas y del municipio, donde podrán pasárselo genial.

Con la llegada de las fiestas, la peña T.K-GAS visita el resto de locales, acuden a los eventos taurinos, a los bailes, gymkanas,

concursos, en general a todas las actividades programadas. Finalmente, la peña desea a sus vecinos que “sigan mante-

niendo por muchos años su generosidad, amabilidad y sociabilidad, ya que los jóvenes lo agradecerán”.

César López, alcalde de Serrada

T.K-GAS, la peña de César López, alcalde de Serrada J.G Rochas

El alcalde de Serrada, César López, disfruta como un serradeño más de las fiestas de “Los Novillos”, y como no podía ser de otra manera, en compañía de sus diez amigos de la infancia; de esta manera juntos crearon la peña T.K-GAS en el año 1992. Y es que esta gran peña ha ido cambiando a lo largo de los años, pero llevan más de trece siendo los mismos miembros, los cuales son todos de la localidad y quedan juntos todos los fines de semana para salir de fiesta por Serrada. La peña T.K-GAS tiene un local del Ayuntamiento que les cedió un ex-alcalde en el año 2006 debido a que todos los componentes siempre estaban colaborando con el Consistorio,

como por ejemplo en eventos deportivos y musicales. Este hecho crea bastante polémica entre el resto de peñas porque algunos se quejan de que todos deberían tener acceso a dicho establecimiento. Sin embargo, T.K-GAS en agradecimiento a esta cesión del local, organiza un concierto gratuito, donde los propios miembros de la peña pagan de sus bolsillos a los artistas y las consumiciones de todos los asistentes. Además, si hay una norma que nadie puede saltarse en Serrada es el invitar a los forasteros a las peñas y hacer que se sientan como en casa. Todas las peñas son muy generosas y hospitalarias, es una característica del municipio; pero además, entre ellas se llevan muy bien y siempre hay buen ambiente.

Componentes de la peña T.K-GAS


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

SERRADA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Especial Fiestas de Serrada “Los Novillos”

◗ Serrada

Alba Manrique y Javier Diez serán los Reyes de las Fiestas de “Los Novillos” Julia Rochas

Alba Manrique y Javier Diez han sido elegidos los Reyes de las Fiestas de Serrada este año. De esta manera, el próximo jueves, 22 de agosto a las 22.00 horas, se llevará a cabo la Proclamación de dicho cargo, el cual representa a la juventud de la localidad durante este año. Alba Manrique Román es una joven de 19 años que estudia un grado de ingeniería en organización industrial en la Universidad de Valladolid. Además, es la hermana mayor de su familia. Pertenece a la peña “El Kaos” y en sus ratos libre la gusta realizar diferentes pasatiempos, como por ejemplo viajar, bailar y salir de fiesta. Mientras que cuando llegan las fiestas de “Los Novillos” acude a los desfiles, a los locales de peña, a los encierros y a las discomovidas, donde escucha música de todo tipo. Pero si hay algo que a Alba la llama la atención de

PORTIVO FESTIVO

Lunes 19 14.00 h. En el Bar Centro Cívico comida de hermandad de la 3ª Edad. 16.00 h. Bingo con premios en el Bar Centro Cívico. 18.30 h. Final del Torneo de Volley Hierba mixto. Al finalizar entrega de premios. 20.30 h. Canción Española con Alfonso Pahino en la pista del Parque del Encuentro. 23.00 h. En el parque Intergeneracional El Prado Torneo Nocturno de Pádel.

Martes 20 10.30 h. Torneo de Bádminton en el Polideportivo Municipal. 18.30 h. Aquapark refrescantre en las piscinas municipales 20.30 h. Final fútbol sala. Al finalizar entrega de premios. 22.30 h. Actuación del grupo vocal Música a Capella "Con un canto en los dientes" en la pista del Parque del Encuentro . Miércoles 21

Serrada es la hospitalidad de sus vecinos, que hacen que te sientas como en casa. De esta manera, Alba piensa que

“Serrada tiene un programa festivo muy completo e invita a todos los pueblos de alrededor y a sus vecinos a disfrutar

de sus fiestas”. Javier Diez Vay tiene 19 años y estudia un grado superior vitivinícola. El joven es

12.30 h. En la piscina Municipal Cuenta Cuentos. 20.00 h. Encierro ecológico. 22.30 h. Actuación musical del grupo "Canigans" en la pista del Parque del Encuentro. 23.30 h. En el Bar Centro Cívico fiesta ibicenca.

Fiestas 2019, presentado por Ingrid Zahara, periodista y presentadora del Canal 8 de Valladolid, con la actuación del violinista Thomas Potiron. Al termino de la actuación habrá fuegos artificiales. 00.00 h. Discomovida en el barrio la Moya, patrocinada por Bar Musical La Tronera y El Máscaras.

14.00 h. Pancetada en el Bar Centro Cívico. 19.30 h. Suelta del Toro del Cajón. 20.30 h. En la peña "El Cuerno" concurso de porrón, con limonada de verdejo serradero. 23.00 h. Concierto gratuito Tributo Queen Universe en la pista del Parque del Encuentro, a beneficio de la Asociación Adavasymt Valladolid. 01.00 h. Suelta de un toro por las calles de la localidad. 02.30 h. Mandala MacroShow en la pista del Parque del Encuentro.

FIESTAS 2019

Jueves 22 12.00 h. Piscina Municipal. Jornada de hockey hierba. 19.00 h. En el campo de fútbol Diego Román Hernández, fútbol burbuja y batalla de arqueros. 21.00 h. Recepción en el Ayuntamiento de los Reyes de las Fiestas 2018 y pasacalles en busca de los Reyes de este año en la plaza Mayor, acompañados por la banda de la Cofradía de Ntra. Sra de la Piedad. 22.00 h. Pregón en el parque del Encuentro a cargo de Ana de la Torre Combarros, médico del deporte del equipo de 1ª división del Getafe F.C. A continuación, proclamación del Rey y la Reina de las

Programación

Viernes 23 20.15 h. Concentración de peñas en la plaza Mayor 22.30 h. Saludo y Chupinazo a cargo de los Quintos de 2019. A continuación desfile de peñas, acompañado por la charanga Cucuband. 00.05 h. Suelta de un toro por las calles de la localidad y suelta de 2 vacas en la Plaza de Toros. 01.30 h. Macro- Disco Mozart en la pista del Parque del Encuentro.

Sábado 24 08.05 h. Suelta de vacas en la plaza de toros. 13.00 h. Tradicional encierro por las calles de la localidad.

Reyes de las fiestas de “Los Novillos”

Domingo 25 08.00 h. Degustación de garbanzos con callos en el mesón el Gaucho. 08.30 h. Pasacalles homenaje al Rey y la Reina de las Fiestas, amenizado por la charanga Cucuband en el mesón el Gaucho. 11.00 h. Desde la Rinconada del Prado, suelta y paseo de bueyes hasta la Plaza de Toros y vuelta a los corrales del Antiguo Matadero, con vino español en los bebederos.

miembro de la peña “El KOS”, que antiguamente era el mismo grupo de amigos que el de Alba Manrique, pero por diferentes motivos acabaron separándose en dos. Le gusta mucha el fútbol, siendo su equipo favorito el Pucela. También le gusta salir de fiesta con sus amigos y escuchar música electrónica y de los años 80-90. Javier asegura que su elección como Rey de las fiestas estuvo muy disputada con otro chico, ya que los dos son muy conocidos en el pueblo, pero finalmente la suerte se decantó por él. Por lo que este año disfrutará de los desfiles y de las charangas de diferente manera. Javier destaca la solidaridad que hay impregnada en el pueblo, y si tuviera que cambiar algo de las fiestas sería el toro del cajón, ya que le gustaría que fuera más grande. Finalmente, el joven desea que “todos aquellos que hayan sufrido a los serradeños en su pueblo durante las fiestas, que vengan a sufrir a “Los Novillos de Serrada”. 13.30 h. Tradicional encierro por las calles de la localidad. 14.30 h. Vermut-torero, patrocinado por Bar Musical la Tronera. 16.30 h. En la peña "Plan B", actuación de DJ's Bethsaida, por su 5º aniversario. 20.30 h. Primer pase de la orquesta Iris en la pista del Parque del Encuentro 23.30 h. Suelta de un toro por las calles de la localidad. 00.30 h. Segundo pase de la orquesta Iris.

Lunes 26 12.00 h. En el mesón Santa Gema, degustación de picadillo. 13.00 h. Tradicional encierro por las calles de la localidad. 14.00 h. En el bar Arroyo, degustación de arroz. 17.30 h. Fiesta de la Espuma en la pista del Parque del Encuentro. 18.30 h. En la peña "Tkagas" actuación musical. 21.30 h. Suelta de vacas, amenizado por la charanga Cucuband.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Castronuño

Más de 2.000 personas presenciaron la representación popular de “El Sitio” 1476 Un centenar de vecinos participaron en la recreación histórica Redacción

El Parque de la Muela, sirvió un año más de escenario para la representación popular de “El Sitio de Castronuño”. Y es que hasta más de 2.000 personas se desplazaron hasta el municipio para ver esta recreación histórica protagonizada por un centenar de vecinos, que demostraron su desparpajo como intérpretes. Han pasado 543 años desde que en el último tramo de la guerra civil castellana los Reyes Católicos ordenaran sitiar la fortaleza de Castronuño, plaza defendida por el intrépido Alcaide Pedro de Avendaño, partidario de la Reina Juana, quien contando con un ejército de aguerridos soldados y con la ayuda de los vecinos de Castronuño plantó cara durante 11 meses a las ofensivas lanzadas por las tropas isabelinas. Durante ese periodo de tiempo la fortaleza, que por entonces defendía a la Villa de Castronuño, fue testigo de la crudeza y la violencia de la guerra, de la tensión y el drama de la lucha por la super-

vivencia, de la codicia insaciable de los poderosos, del puñal por la espalda de la traición y del romanticismo de la revuelta ciudadana que acabó derribando las murallas para evitar someterse a las tiranías de un nuevo señor feudal. El pasado domingo, el pueblo de Castronuño volvió a rememorar este capítulo de la historia de Castilla a través de la representación teatral histórica “1476, El sitio de Castronuño”, obra puesta en escena por un centenar de vecinos del municipio en la Plaza de la Iglesia, en el Parque de la Muela, ante dos millares de espectadores que mantuvieron un impresionante silencio durante la representación y que rompieron en aplausos y vítores durante varios minutos al final de la misma. “Ha sido una puesta en escena perfecta, todo el mundo nos ha felicitado”, asegura su alcalde, Enrique Seoane. No cabe duda de que la clave del éxito de esta recreación es posible gracias a un vecindario comprometido culturalmente y

volcado en la realización de un montaje teatral que lleva oculto muchas horas de trabajo previo para ofrecer, cada segundo domingo de agosto, un producto de calidad conducido por un elenco capaz de transmitir un abanico de emociones y sensaciones al espectador, incluso permitiéndose alguna pequeña licencia artística en clave de humor. “Nos superamos cada año. Sin duda es un gran atractivo turístico”, afirma Seoane. El sitio de Castronuño es un espectáculo que se asienta en la fuerza de un guión muy ajustado a las crónicas de la época y perfectamente resuelto por sus protagonistas, la escenografía y un inigualable telón de fondo, con la Iglesia Sta. Mª del Castillo (S. XIII) en primer plano, y el gran meandro del Duero en segundo, hacen que esta original producción teatral sea una de las citas imprescindibles dentro del circuito de recreaciones históricas de la región. Así mismo, no cabe duda de que “El Sitio” volvió a ser un

Panorámica “El Sitio de Castronuño”

éxito rotundo, convirtiéndose en uno de los mejores fines de semana en relación con el turismo para la localidad. “Muchos hosteleros me han dicho que ha

sido el mejor vermut del año”, afirmaba el alcalde muy contento por el buen ambiente que ha tenido el municipio el pasado fin de semana.

Actores de la representación popular

◗ Ataquines

◗ Olmedo

La Feria Taurina de San Juan Bautista se presentará este domingo

Mañana domingo se celebra la vigésimo quinta “Marcha de Solidaridad”

Ataquines presentará los festejos taurinos mediante un coloquio Redacción

Este domingo, 18 de agosto, a las 20.30, tendrá lugar la presentación del cartel de la feria taurina de las fiestas de San Juan Bautistaen en el salón del Ayuntamiento de Ataquines. El consistorio, en coloboración con la empresa Equino Tauro Espectáculos, ha organizado un coloquio taurino como prolegómeno de sus fiestas patronales. Durante el acto, moderado por la periodista Paula de la Fuente, participarán Juan Carlos Encinas, ganadero de Santa María de los Caballeros; Raul Nieto, empresario taurino; José Manuel Medina “Zorrillo”, cortador de toros y, finalmente, intervendrá el médico-cirujano taurino, Nabil Alchaal. Tras dicho coloquio, se llevará a cabo una degustación de vino español para todos los asistentes y, a continuación, una actuación musical a cargo del grupo “Ruedo Flamenco”. A la espera de conocer de manera oficial los festejos taurinos, cabe destacar que Ataquines tuvo, durante el pasado año, un total de cuatro encierros tradicionales y, por otro lado, un encierro nocturno. Las fiestas patronales del municipio se desarrollarán del 28 de agosto al 1 de septiembre, y durante

las mimas se podrá disfrutar de diversas actividades relacioandas con el baile, la música, y concursos gastronómicos. Sin duda, una de las actividades más esperadas es la tradicional paella en el parque, que pone el broche final a las fiestas del municipio gobernado por Hector Arroyo Izquierdo. Será el miércoles 28 de agosto cuando la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ejerza su papel de pregonera en el acto protocolario que iniciará las fiestas de Ataquines. Por el momento, además de disfrutar de la presentación taurina que se desarrollará este domingo, los vecinos de Ataquines podrán inscribirse en un concurso de paellas organizado por la Asociación Cultural “San Juan Bautista”. Además, para el inicio de semana, concretamente el lunes 19 de agosto, tienen programado un campeonato de fútbol femenino a las seis de la tarde y también otro de fútbol prebenjamín y benjamín en el polideportivo. Para acabar la jornada, se podrá disfrutar de una masterclass de zumba a patir de las 20.30 en el Frontón de la Iglesia. Esta semana cultural también albergará una maratón el próximo lunes, 26 de agosto, a las 10 de la mañana en la Plaza Mayor.

Todos los beneficios que se recauden en la campaña irá destinados a un proyecto misionero en Ángola, África J.G Rochas

Llega una nueva edición de la Campaña Olmedana de Solidaridad, y con este suma 25 ediciones ayudando a las personas más desfavorecidas. En estas bodas de plata los beneficios se destinarán a un proyecto misionero de Ángola, en África. Sus inicios se remontan hace más de 20 años, cuando el párroco Jesús Serrano llegó a Olmedo y animó a los jóvenes a iniciar una campaña constante de solidaridad con Bunqueya, donde él había servido como misionero. Con este motivo ayer algunos de aquellos muchachos, que iniciaron con él estas campañas, recordaron las motivaciones iniciales de esta iniciativa que ya es imprescindible en el verano de la villa del Caballero. Este año las recaudaciones se van a destinar a un internado femenino en Ángola, donde se forman maestras rurales. Exactamente se va a construir

una pocilga para el autoabastecimiento sostenible del internado, con un presupuesto de 9.928 €. De este modo, con la crianza de cerdos por parte de las mismas estudiantes se logrará reciclar los desperdicios y asegurar el consumo de carne a lo largo del año. La Campaña se desarrollará

MARCHA SOLIDARIA

mañana domingo, 18 de agosto. El reto comenzará a las ocho de la mañana, con el siguiente recorrido. Los asistentes podrán hacer el recorrido andando, corriendo o en bicicleta. También se celebrará en la plaza Mayor a las 12.30 horas el Pincho Solidario, donde se pueden degustar los aperitivos y limonada preparados gratuitamente por las familias de Olmedo y las monjas dominicas.

Internado fémenino de formación de maestras


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Rueda podrá fin a sus Fiestas de “La Asunción”

Bobadilla cerró su Semana Cultural

La localidad de Rueda finalizará mañana sus fiestas en honor a Nuestra Señora de La Asunción con unos fuegos artificiales. Y es que los vecinos del municipio llevan disfrutando del programa festivo desde el pasado sábado, 10 de agosto, aunque el pórtico festivo se inició el día 3 de dicho mes. Esta noche, tendrá lugar un encierro y una macrodiscomovida; mientras que mañana, a las 20.00 horas, se desarrollará el último encierro de fiestas.

Los vecinos de Bobadilla del Campo finalizaron el pasado domingo su Semana Cultural, la cual ha estado repleta de diferentes actividades desde el pasado 3 de agosto, como por ejemplo marchas en bici, bailes, teatro, deporte y muchos juegos, entre otros pasatiempos.

◗ Castrejón de Trabancos

Mañana finalizan las fiestas con un encierro a caballo por el campo J.G Rochas

Con un repique de campanas comenzaban el pasado miércoles, 14 de agosto, las fiestas de “La Asunción” en el municipio vallisoletano de Castrejón de Trabancos. Y es que durante estos días, sus vecinos no han tenido tiempo para el aburrimiento gracias a las actividades que programó su Ayuntamiento. El miércoles por la mañana las campanas anuncaban que Castrejón se encontraba en fiestas, por este motivo sus peñas subían al balcón del Ayuntamiento para imponer su insignia. Después, el encierro de Chupetines con dos novillos bra-

vos amenizó la mañana. Ya por la noche, tuvieron lugar los actos oficiales con el Pregón y la Coronación de Reinas y Galanes, los cuales estuvieron seguidos de una verbena taurina y de una discomovida. El jueves se inició con una diana floreada, a cargo de la charanga Cucu-Band. Después, la misa y procesión en honor a la patrona con los dulzaineros la Besana, reunieron a todos los vecinos. Y para terminar el día, los concursos de disfraces y las discomovidas, demostraron el ingenio y la alegría de los castrejoneros. La mañana de ayer comenzó con un encierro de Chupetines, y

◗ Muriel de Zapardiel

Los vecinos se adentran en la recta final de “San Roque” J. G Rochas

Mañana la localidad de Muriel de Zapardiel pone fin a sus Fiestas Patronales con la actuación de baile a cargo del grupo de Sevillanas de Bobadilla. El municipio Vallisoletano de Muriel lleva en fiestas desde el jueves, 15 de agosto. De este modo, los vecinos más pequeños comenzaron con la víspera festiva con un parque infantil y una fiesta de la espuma, donde pudieron disfrutar mucho y pasar el tiempo rodeados de amigos. Ya por la tarde, se llevó a cabo el Pregón de Fiestas a cargo de Emilio Álvarez Villazán, subdelegado del Gobierno de Valladolid. A su

vez se pudo degustar una deliciosa limonada con pastas. Y por la noche, la Orquesta Gran Cinema puso fin a la jornada con unas notas musicales, para que los participantes del concurso de disfraces bailaran hasta el amanecer. Y es que muchos jóvenes se quedaron de fiesta toda la noche a la espera de que llegara la diana floreada de ayer, viernes 16 de agosto. Después, tuvo lugar una misa en honor al Patrón, San Roque, la cual estuvo seguida de una procesión y unas jotas amenizadas por los Dulzaineros Armusinme. Y para poner fin a la jornada, Orquesta Miramar deleitó a los presentes con su música a la vez que el bar Los Corralones

para afrontar el resto de fiestas, los vecinos comieron una suculenta paella. Después, se celebró el picoteo de peñas, donde todas se esforzaron mucho por ofrecer el mejor pincho. Y por último, un encierro por las calles y dos conciertos fueron los protagonistas de la noche. Hoy los castrejoneros empezarán la mañana con el vermutcharanga, y nuevamente habrá un premio para la peña que elabore el mejor vermut. Y como las charangas gustan mucho, a las 19.00 h. habrá un pasacalles con la salida en el frontón, que será el pre-

SÁBADO 17 Y DOMINGO 18

ofrecía un chocolate.

Esta tarde los vecinos podrán hacer ejercicio con un paseo en bicicleta, pero el reponer fuerzas no será un problema, ya que a la vuelta les esperará un plato de huevos con chorizo. Más tarde, a las 23.30 horas, la discomovida Oasis pondrá los temas musicales actuales y pasados para el disfrute de los presentes. La jornada de mañana será la última de las Fiestas patronales; de esta manera, los vecinos se reunirán para comer juntos una paella. Más tarde, a las 17.00 horas, habrá una competición de tiro al plato, con participantes de Muriel y de Honcalada. Y el punto final lo pondrá la actuación de sevillanas a cargo del grupo de Bobadilla del Campo. Con estos bailes, los vecinos de Muriel despiden a San Roque un año más.

SÁBADO 17 Y DOMINGO 18

cedente del Toro del Cajón, un acto taurino que llenará las calles del municipio. Ya por la noche, el grupo Patio Chico ofrecerá un concierto de flamenco en el bar Nuevo Milenium, que estará seguido de una Macro-disco en dicho establecimiento. Mañana las fiestas de “La Asunción” llegan a su fin, pero antes, a las 10.00 horas habrá un encierro a caballo por el campo desde el Gruyero. Más tarde, los

más pequeños disfrutarán en el super tobogán de agua, en los hinchables y en la fiesta de la espuma. Y para dar por finalizadas las fechas festivas, los castrejoneros se reunirán nuevamente para celebrar con una parrillada y con una traca de fuegos artificiales, que “La Asunción” ha llegado a su fin otra vez, llenando a su paso sus corazones de alegría y felicidad.

◗ El Campillo

Los cohetes retumbarán en el firmamento para despedir a las Fiestas Patronales Rochas

Hoy, las Fiestas Patronales de El Campillo, “La Asunción” y “San Roque”, llegarán a su fin tras unas jornadas en las que ha reinado la diversión y el entretenimiento. El pasado miércoles, unos cohetes daban el pistoletazo de salida a las Fiestas. Así mismo, los vecinos participaron en los juegos tradicionales e infantiles; y después, la discomovida Román y los fuegos artificiales indicaban que el día llegaba a su fin. Al día siguiente, jueves, los vecinos comenzaron la jornada con una misa y procesión en honor a “La Asunción”, donde se ofreció un vino a los asistentes. Ya por la

tarde, los hinchables de agua, los bailes de zumba y la degustación de jamón amenizaron la tarde; mientras que la noche fue protagonizada por la discomovida Iván. Ayer, viernes 16 de agosto, comenzó con una misa y procesión en honor a “San Roque”; más tarde, la paella deleitó los paladares de los presentes, que retomaban fuerzas para afrontar el encierro que tuvo lugar a la tarde y la discomovida de por la noche. Hoy por la mañana habrá nuevamente una misa con procesión. Mientras que por la tarde, unos juegos con una parrillada serán la antesala del último encierro, que será a las 23.30, que junto con los cohetes pondrán fin a las fiestas.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

COMARCA

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En el municipio de Pedrajas de San Esteban tendrá lugar el próximo viernes, 23 de agosto, a las 22.00 horas, la representación de “Sin los pies en la tierra”, a cargo de “Circ Pistolet”. Y a la semana siguiente, 24 de agosto a las 22.00 horas, los interesados podrán ver

la obra “Meeting point”, a cargo de Ertza. En San Miguel del Arroyo, el próximo sábado, 24 de agosto a las 20.00 horas, la compañía Es.ArteValladolid Esarte S.L ofrecerá una actuación de monólogos a cargo de Roberto Chapú. El domingo siguiente, 25 de agosto a las 21.00 horas, Renedo de Esgueva acoge “Tinajoria”, del grupo Mayalde.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

CIN MATALLANA

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y

festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificació n en la Penín sula Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro:

El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

“VENTANAS ESCÉNICAS” ESTIVALES EN LA BIBLIOTECA DE CYL.

Un año más, el Patio de las Palmeras acogerá todos los miércoles de julio y agosto una variada programación de actividades de música, teatro, cuentacuentos o narración oral, tanto para público infantil como adulto. Como ya es habitual, el Patio de Palmeras de la Biblioteca de Castilla y León-Biblioteca Pública de Valladolid, en la Plaza de la Trinidad, albergará una nueva edición de ‘Ventanas Escénicas’, que se ofrecerá al público vallisoletano todos los miércoles de julio y agosto e incluye obras de música, cuentacuentos, teatro o narración oral. Las actividades, incluidas en la programación cultural se distribuyen en dos grupos. Por las mañanas, a las 12.00 horas, destinadas al público infantil y familiar e incluyen espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres, mimo y música. Por las la tarde, a partir de las 20.00 horas, el turno es para los adultos y la programación incluye narración oral, conciertos de jazz, piano y folk, los textos clásicos de Teatro Corsario o los monólogos científicos de The Big Van Theory. El ciclo infantil comenzó el miércoles 3 de julio con “¿Tú de qué cuento eres?”, a cargo de la compañía Pie Izquierdo. De esta manera, el día 21 de agosto será el turno de “Historias de la maleta”, de Raquel Queizás, historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño. El broche final lo pondrá Teatro de Mimo con “Las tribulaciones del Sr. Pip”, una obra en la que, a través de sus gafas de pasta, el Sr. Pip muestra un mundo descacharrantemente desordenado en el que cualquier cosa puede suceder. El ciclo para adultos arrancó con “Orgullo Rural”, de Elia Tralará y Uxía López. El día 24, The Big Van Theory pondrá en escena sus ‘Monólogos científicos’, un espectáculo teatral de ciencia puntera y humor inteligente, y el día 31, Teatro de Poniente representará “Historias de un cómico de poniente”, un monólogo teatral que navega entre la comedia y el drama para mostrar

la dura realidad de los actores y actrices de ayer y hoy.

CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL

Comienza el plazo de iscripción para participar en el Concurso de Interpretación Musical Diputación de Valladolid “Frechilla-Zuloaga”, el cual estará abierto hasta el próximo 11 de septiembre. Esta convocatoria está organizada y patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, con la finalidad de estimular la interpretación musical en cualquiera de las especialidades instrumentales. El Premio de Piano lleva el nombre de dúo de pianistas vallisoletanos Miguel Frechilla y Pedro Zuloaga, que llevan más de cuatro décadas dedicado a una modalidad instrumental poco frecuentada: el dúo pianístico. En este ámbito, su importancia ha rebasado nuestras fronteras para extenderse por todo el mundo. Su prestigio se sustenta en una sólida preparación y unas facultades artísticas poco frecuentes. Los éxitos rotundos de crítica y público obtenidos por Frechilla y Zuloaga son patentes en sus giras tanto nacionales como internacionales. Han recorrido toda la geografía española, desde el Teatro Real, el Auditorio Nacional en Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, hasta prácticamente todas las Sociedades Filarmónicas de España, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Rusia, Malta, Inglaterra, Suiza... que han sido testigos del altísimo nivel interpretativo de este dúo. Al concurso podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad que hayan nacido a partir del día 17 de noviembre de 1984 (incluido). Además, el mismo consta de dos pruebas eliminatorias y una prueba final con orquesta, ésta última se celebrará en Valladolid el día 21 de noviembre de 2019. El mismo día 21 por la mañana podrán ensayar con la orquesta los concursantes que resulten finalistas. Las dos pruebas eliminatorias (1ª y 2ª) comenzarán el día 18 de noviembre de 2019, según calendario que se facilitará en su momento. El alojamiento (habitación y desayuno) de los concursantes correrá por cuenta de la Diputación Provincial de Valladolid, desde el día 17 de noviembre de 2019 y mientras dure su participación en el concurso. Los gastos adicionales correrán por cuenta de los concursantes. Los Premios, sujetos a las retenciones que legalmente procedan, son los siguientes: un primer premio de 12.000 euros, un segundo de 6.000 euros, un tercero de 3.000 euros, un premio al mejor intérprete de música española de 3.000 euros, y un premio del público sin dotación económica que se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final.


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Fuente el Sol

Un concierto de órgano barroco pondrá punto final a las fiestas J.Garrido

Los vecinos de Fuente el Sol despedirán mañana a las fiestas de “La Asunción”, las cuales llevan presentes desde el miércoles, 14 de agosto, días en los que se programaron diferentes actividades para el gusto de todos. Hay que destacar, que Fuente el Sol también disfrutó de una Semana Cultual previa al inicio de las fiestas, donde se pudo participar en actividades como la visita a la Iglesia, a la Torre y al Castillo con vestidos de época; o asistir a las excursiones programadas, como al Aquopolis de Madrid. Y es que la Semana Cultural fue un preludio de lo que se avecinaba. Así mismo, el chupinazo que tuvo lugar el miércoles en el balcón del Ayuntamiento anunciaba que Fuente el Sol estaba en fiestas, por lo que también quedó inaugurada la Feria de Día, donde las peñas ofrecen un pincho a los presentes. Y por la noche, se vivió el primer encierro de las fiestas. Ya el jueves, la jornada se iniciaba con una misa y una procesión con la Patrona, la Virgen de la Asunción, acompañada de los dulzaineros “Del Valle”. Mientras que por la tarde, se disputaron diferentes competiciones a la espera de la discomovida “Oye Bonita”, que hizo bailar

La Mariseca en el balcón del Ayuntamiento.

◗ Alaejos

Mañana se celebrará el IV Concurso Internacional de Estatuas Humanas con su música a los vecinos. Ayer, viernes, los juegos tradicionales y el campeonato de play fueron las primeras actividades. Y es que a la tarde, llegaba uno de los pasatiempos más divertidos del programa, la carrera de obstáculos, donde mayores y pequeños demostraron sus habilidades superando las diferentes pruebas. Ya por la noche, una parrillada con una actuación de baile pusieron fin al día.

medias habrá una paella en el Perigüertes.Y a las 17.30 horas habrá juegos en la pista del Ayuntamiento. Por la noche, a las 23.30 horas tendrá lugar el segundo encierro, que estará seguido de la macro discomovida “Show to show”.

Participantes vestidos de época en la visita al Castillo, a la torre y la iglesia

Hoy los pequeños podrán disfrutar de un parque infantil a cargo de espectáculos Open, cuyos juegos estarán tanto por la mañana como por la tarde, pero entre

HOY SÁBADO

Finalmente, las fiestas de “La Asunción” ponen mañana punto final a sus actividades con un concierto de órgano barroco a cargo del artista Álvaro Carretero Santiago y la Coral “La Muraña de Arévalo”. De este modo, los vecinos de Fuente el Sol dirán adiós a las semanas más divertidas del año.

MAÑANA DOMINGO

J.G Rochas

La localidad de Alaejos celebra mañana su cuarta edición del Concurso Internacional de Estatuas Humanas, una actividad que cada año tiene más éxito entre los presentes y que se encuadra dentro de las actividades previas a las Fiestas de Nuestra Señora de la Casita. Mañana, domingo 18 a las 19.00 horas, los vecinos de Alaejos y forasteros se preparará para presenciar una nueva edición del Concurso Internacional de Estatuas Humanas “Villa de Alaejos”, y con este año suman cuatro. Y es que cada vez son más las personas que no se pierden esta original competición, la cual acoge a muchos participantes y se convierte en uno de los platos

fuertes de las prefiestas.

Dentro de las actividades previas a las Fiestas Patronales, hay que destacar también el tradicional recorrido de La Mariseca, un toro de hierro que fue transportado por los ganadores del año pasado el miércoles 14 de agosto; y el XII Concurso de Pinchos que tuvo lugar el pasado jueves con la participación de diez bares. Y por supuesto, el sábado que viene, 24 de agosto, tendrá lugar la recreación histórica de la llegada de la Reina de Castilla, Doña Juana de Avis, a Alaejos. Una representación teatral que se convertirá en el evento protagonista en la jornada del sábado, junto a un desfile del cortejo real desde el Patio de Santa María al Castillo.

OTRAS ACTIVIDADES


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Natación

“Si hay algo que tiene la natación es que engancha”

La presidenta del CD Natación Medinense, Carolina Téllez y la entrenadora, Raquel González cuentan cómo afrontan esta nueva temporada R. Alonso

La natación es uno de los deportes más saludables que se puede practicar tanto para mantener la figura y un cuerpo sano, como para mantener una disciplina mental adecuada que puede valer también para los estudios. Así lo exponen la presidenta del C.D. Natación Medinense, Carolina Téllez, y su secretaria y entrenadora, Raquel González, que desde hace cinco años se encargan de transmitir a los nadadores estas virtudes de uno de los deportes más nobles, pues existe una competitividad sana entre los deportistas y un buen ambiente que se ve en pocos deportes. Un club que anteriormente estaba integrado en Sarabris pero que desde hace diez años tomó un rumbo propio y ahora cuenta con unos 35 o 40 nadadores que aprenden junto a Raquel González y Almudena López las distintas disciplinas de las que se compone este deporte. Una entidad deportiva que “siempre ha tenido muy buenos nadadores” reconoce la presidenta, Carolina Téllez, que expone éxitos de algunos de sus deportistas que han pasado por el Centro de Río Esgueva. En cuanto a su tiempo en el mando del C.D. Natación Medinense, Téllez sólo cuenta con palabras positivas, pues dice que “los niños son súpertrabajadores y los padres muy respetuosos con lo que todo ayuda al funcionamiento”. Por su parte Raquel expone que tras pasar hace años una temporada muy dura, ahora están “muy tranquilos y muy a gusto con la gente que hay en el club”, pues cuenta que la gente que forma parte de ella cuenta con un compromiso especial, “pues la natación es muy sacrificada y hay que dar el callo”.

EN BÚSQUEDA DE PATROCINIOS

El Club Deportivo de Natación Medinense funciona gracias a la subvención que da el Ayuntamiento y, sobre todo, a la cuota y el esfuerzo que realizan los padres. Algo que podría mejorarse con la búsqueda de patrocinadores “pero en natación es muy difícil porque no es tan visible como en otros deportes”, lamenta Téllez, que aún así explica que empresas como Noval siempre les echan una mano. Sí que organizan uno de los torneos más característicos de Medina, siempre el día 23 de abril, en el que la colaboración de las empresas es importante para “dar un pequeño obsequio a todos los nadadores”. Pero la ayuda fundamental viene de la mano de los padres, que corren además con “muchos gastos como el transporte”. Gastos como los federativos, que suponen mucho dinero en licencias e inscripciones, pero ninguna ayuda por parte de la Federación.

“PARA SER UN CLUB PEQUEÑO, LOS RESULTADOS SON MUY BUENOS”

La entrenadora Raquel González cuenta que la temporada 2018/2019 ha sido buena para sus chicos, pues 8 o 9 han estado entre los mejores de Castilla y León, muchos dentro del top diez. González lamenta que no llegan a las pruebas de grupo “porque somos pocos” en el club. Sin embargo, los resultados de sus nadadores de manera individual son reseñables, pues se encuentran muchas veces en el pódium. En cuanto a sus nadadores, Raquel expone su alegría por la buena disciplina que existe entre ellos, ya que “aunque algunos son adolescentes, no dan ningún problema”. “El que está es porque quiere”, explica la entrenadora, que cree que la constancia de sus deportistas es esencial para que

lleguen a competir en nacionales, como han hecho varios de ellos estos años.

LOS CAMBIOS PARA LAS MÍNIMAS Tanto la presidenta como la entrenadora valoran de manera negativa los cambios que este año ha realizado la Federación de Natación respecto a las mínimas para que los deportistas puedan clasificarse para las competiciones nacionales. Ahora, sólo valoran ciertas competiciones que están dentro de su calendario mientras que antes valían muchos más torneos que contaban con cronometrajes y toda la infraestructura necesaria para ello. “Están mermando las posibilidades de un chico que está trabajando todo el año”, explica Téllez. Algo en lo que está de acuerdo la entrenadora, que expone el ejemplo de que “antes podías hacerlo mal un día, pero a la siguiente semana hacer un buen tiempo”. Eso ahora no es posible, pues los nadadores deben hacer los mejores tiempos en esos torneos marcados, lo que supone un estrés añadido para ellos. NACIONALES

ES UN DEPORTE ABIERTO A CUAL-

vidad sin problemas. En cuanto a sus beneficios para la salud, la entrenadora expone que “no hay casi lesiones porque se hace debajo del agua y no hay impactos”. Además, la disciplina que se obtiene es otro de los aspectos que destacan y que ayuda a extrapolarlo a los estudios. Raquel González habla sobre los beneficios físicos que se obtienen pues es un deporte completo que hace un cuerpo totalmente definido. Además, “les enseña mucha constancia, explica Téllez, ya que “los chicos saben que si quieren llegar a un objetivo, tiene que ser trabajando”. Las responsables de este club animan a que los niños practiquen la natación con ellas. Pueden ir sin compromiso a probar, pues la presidenta explica que uno de los problemas de “los deportes minoritarios es que no lo han probado pero si hay algo que tiene la natación es que engancha”.

Los integrantes del Club Deportivo de Natación Medinense

Las responsables del C.D. Natación Medinense han comenzado ya con las inscripciones para este año. Saben que contarán con sus nadadores del pasado año, pero quieren reforzar la cantera, pues lamentan que “los padres hacen cola para llevar a los niños a los cursillos y cuando aprenden a nadar, lo dejan”. Ahora mismo se encuentran concentradas en comenzar las actividades el día 16 de septiembre, pues esperan que esté todo preparado en las instalaciones del Pablo Cáceres para entonces. A partir de ahí, comenzará la pretemporada para volver a la competición en octubre. Un deporte saludable e integrador que “puede hacer cualquier persona” explica González, pues cuentan con varios ejemplos en sus filas con algún nadador con síndrome de Down o problemas motrices que desarrollan esta actiQUIER PERSONA


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Kickboxing

Finalizó el Campus de la Federación de Kickboxing de Castilla y León

Cuatro medinenses se desplazaron a Béjar donde practicaron este deporte y muchas más actividades R. Alonso

El pasado 9 de agosto culminó el Campus de Verano que preparó la Federación de Kickboxing de Castilla y León al que acudieron cuatro medinenses para practicar este deporte entre los mejores profesionales de la comunidad, además de para realizar otro tipo de actividades muy variadas. El albergue de Llano Alto de la localidad salmantina de Béjar fue el lugar seleccionado donde se desarrollaron estas jornadas de entrenamiento y convivencia. Los medinenses que asistieron a este campus fueron los kickboxers Alba Husillos, Clara Martín, Iván Sanz y el técnico del Gimnasio Imagen Sport, José Manuel Alonso. Todos ellos acudieron desde el 6 al 9 de julio a este particular Campus de Verano en el que se reunieron más de cuarenta deportistas pertenecientes a la comunidad de Castilla y León. La dirección de este campus corrió a cargo del director del Centro de Tecnificación de Kickboxing de la Federación de Castilla y León, Manuel García, que fue ayudado por los técnicos José Ángel Gómez, José

Manuel Alonso y Antonio Pérez. Además, acudió el presidente de la Federación de Kickboxing de Castilla y León, Juan Francisco Fraile. Los entrenamientos que realizaron durante este campus de verano fueron diversas pruebas de tecnificación de tatami de las especialidades de “point fighting”, “light contact”, y “kick light”. Además, se realizaron visionado y análisis de los combates para así poner de relieve los fallos y los puntos a mejorar de todos los participantes. De esta manera, consiguieron aprender técnicas y tácticas que los asistentes utilizarán de manera especial en la competición ante la que se enfrentarán esta nueva campaña.

NO SÓLO UN CAMPUS DE KICKBOXING

Pero el Campus de Verano que organizó la federación no sólo estuvo marcado por el aprendizaje de este deporte, sino que también se realizaron actividades que no estaban relacionadas directamente con este deporte, pues no sólo se aportó enriquecimiento deportivo a los participantes, sino también valores como el compañerismo

o la amistad. Durante estos días en el albergue Llano Alto, los asistentes al campus realizaron actividades de primeros auxilios, importantes para cualquier momento de la vida y que preparan ante actuaciones reales. La defensa personal (KAP) fue otro de los aspectos que trataron en este campus, para así enfrentarse a situaciones complicadas. Otra de las actividades que realizaron fue senderismo, en rutas donde pudieron valorar el medio y tener una conciencia más clara de la naturaleza que les rodea.

Pero sin duda uno de los aspectos donde se centró de manera más certera este Campus de Verano fue en los relacionado al refuerzo de valores, algo que para muchos entrenadores es más importante que cualquiera de las tácticas de entrenamiento que se pueden aprender en cualquier escuela de artes marciales. La respiración y relajación fue otro de los aprendizajes que se enseñaron en este campus y que sí están relacionados con el kickboxing, pues ayuda en la concentración y para afrontar de manera serena cualquier comba-

te al que se enfrenten los jóvenes. Por último, desarrollaron otras actividades como teatro, bailes e incluso un taller de fotografía nocturna donde dibujaron diversas figuras ayudados con la luz y unos parámetros preparados en las cámaras fotográficas de manera concienzuda. Un campus donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el kickboxing, pero donde sobre todo se incidió en pasarlo bien y convivir de manera amistosa con los compañeros.

Deportistas de Medina del Campo acudieron al Campus de Verano de la Federación de Kickboxing


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

26º Edición del Torneo

El A. Tordesillas jugará la final del torneo Diputación contra el Real Valladolid Promesas Los de Tordesillas se medirán a los vallisoletanos el próximo 21 de agosto después de ganar en la semifinal al Universidad de Valladolid por 10-1 Redacción

El Atlético Tordesillas jugará por séptima vez la final del Trofeo Diputación tras imponerse ampliamente en una semifinal en la que apenas pasó apuros una vez se asentó́ sobre el terreno de juego. El Universitario fue el equipo que saltó mejor posicionado al césped de la Pedraja y gozó de varias ocasiones de gol para romper el empate inicial. A los diez minutos Asís recuperaba un balón en campo del Tordesillas e intentó sorprender a Farolo, que atrapó el esférico. Siete minutos después Pablo conseguía hacerse con el control de un balón perdido e inicia una jugada que intenta culminar Arri aunque Farolo evita finalmente el gol. Cuando los de Patricio Valles llegaban con más insistencia, el Atlético Tordesillas despertó́ y aprovechó todas las ocasiones que llegaron desde el ecuador de la primera parte puesto que esas cinco llegadas terminaron en gol. El 1-0 llegó en el minuto 19 tras un centro de Rafa que cul-

mina Campos dentro de la portería. El segundo gol dio inicio en el 30' a un carrusel de goles rojiblancos en poco más de cinco minutos: Rafa se hace con un balón en campo del Universitario, consigue marcharse de dos defensas y bate a Coria. Dos minutos después el mismo jugador coloca el 3-0 en el marcador gracias a una buena asistencia de Escri, además de

una mala salida del cancerbero, y en el 35' Rafa logró el triplete tras una internada por la banda izquierda en la cual se marcha de Diego y consigue colar el balón por toda la escuadra. El 5-0 tuvo lugar en el minuto 36 cuando Alberto, libre de marca, se hace con un rechace dentro del área y anota a placer. Con el partido ya sentenciado el equipo de Santi Sedano se dedi-

có al juego de toque durante la segunda parte y a aumentar la ventaja en el marcador. A los tres minutos de la reanudación Víctor marca el sexto después de una entrada por la banda de Julio y en el 55' es el propio Julio el que consigue aprovechar un centro de Abel para mandar el balón al fondo de las mallas. El jugador ofensivo del Tordesillas sumó el segundo

Los tordesillanos fueron muy superiores al equipo universitario

en su cuenta particular en el minuto 66 al aprovecharse de un mal saque del cancerbero de la Uva que rebotó en Julio y tan solo tuvo que introducir el balón dentro de la portería. Los de la Villa del Tratado continuaron sumando en el marcador puesto que el noveno gol fue obra de Luismi, que elevó el balón por encima del portero en el 78', y el décimo se lo apuntó Arroyo, que culminó un centro en la jugada siguiente tras el saque desde el centro del campo. El gol del Universitario llegó después de que Luismi introdujera el balón en su propia portería al intentar despejar un centro de Diego en la recta final del partido. El miércoles a las siete de la tarde, Real Valladolid Promesas y Villa de Simancas disputaron la segunda semifinal del XXVI Trofeo Diputación Alimentos de Valladolid en la que finalmente salió victorioso el Promesas tras ganar por 3-0. La final entre Real Valladolid Promesas y Atlético Tordesillas tendrá́ lugar el mié rcoles 21 a partir de las 19:00 horas.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Pádel

Medina Pádel Indoor se prepara para su primer Maratón de Pádel

Sus instalaciones acogerán esta competición los días 23 y 24 de agosto R. Alonso

David Fernández quedó 15º en el Triatlón-Sprint de Astudillo El medinense David Fernández Velasco, perteneciente al Club Tritor Tordesillas, se desplazó el pasado sábado 3 de agosto a la localidad palentina de Astudillo, donde se disputaba la prueba triatlón sprint en la que recorrería los 800 metros a nado, 19,55 km en bicicleta y 5,2 km a pie de los que se componía la prueba y donde finalmente quedó como 15º clasificado. Comenzaría con unos buenos tiempos en natación, pero bajaría algunas posiciones en ciclismo y volvería a mejorar sus tiempos en la prueba a pie dejando un tiempo final de 1:06:48.

Las instalaciones de Medina Pádel Indoor acogerán el próximo 23 y 24 de agosto el ‘I Maratón de Pádel’ en una actividad bajo la nueva dirección del jugador profesional y entrenador Adrián Corona. Un torneo que acogerá estas instalaciones deportivas por primera vez pero que viene con sabor a tradición, pues se realizó durante varios años en las pistas municipales de Medina del Campo. Durante la tarde del viernes 23 y la mañana y tarde del sábado 24, los inscritos podrán participar en esta primera edición de un torneo en el que la diversión estará asegurada con tres partidos como mínimo para los jugadores. El jueves 22 de agosto tendrá lugar la presentación de los horarios y las órdenes de juego en el bar Cocos, que celebra su 33 aniversario. Las categorías que se disputarán en este primer Maratón

Fútbol

de Pádel son infantil (hasta los 13 años); masculino con diferentes niveles de 1ª, 2ª y 3ª; femenino y mixto. Las inscripciones se podrán realizar por el whatsapp de Medina Pádel Indoor o en sus propias instalaciones y contarán con una cuota de 12 euros por persona y 8 para la categoría infantil. En el caso de inscripción en dos categorías, habrá una oferta de 20 euros por persona. Habrá premios para el campeón y subcampeón de cada categoría consistentes en un trofeo y un vale para material deportivo. El formato de juego será de partidos a un set en la fase de grupos. Después se pasará al cuadro en el que habrá cuartos de final, semifinales y una final con formato de tres sets con supertiebreak en el tercero. Al final de la competición, habrá catering con picoteo para los participantes y una entrega de premios en la que además se sortearán regalos.

La Gimnástica Medinense disputará el partido de Ferias el día 29 Las prefiestas de Medina del Campo también contarán con un evento deportivo Redacción

La Gimnástica Medinense prepara su pretemporada con uno de los partidos habituales cada año en Medina del Campo, el ‘Partido de Ferias’ que este año está programado para el jueves 29 de agosto, tan sólo tres días antes de que den comienzo las Fiestas de San Antolín 2019. Los medinenses disputarán este encuentro contra el el equipo del Real Valladolid Juvenil División de Honor en

el Estadio Municipal a partir de las 20:00. Un partido que supondrá una buena preparación de cara a la competición que disputará semanas después en la Primera Divis ión P r ovincial de Aficionados en la que espera hacer una mejor liga tras una temporada 2018/2019 con muchos altibajos en la que finalmente quedaron a mitad de la tabla y sin aspiraciones por subir a la regional, algo a lo que sin duda querrán llegar esta temporada.

Uno de los encuentros de la Gimnástica la temporada pasada // J. Salamanqués


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Torneo de Tenis San Antolín

Isabel Adrover puso el broche de oro a diez años ininterrumpidos de victorias en Medina

El torneo de tenis se consolida como uno de los referentes. Los medinenses consiguieron hacerse con tres campeonatos y dos subcampeonatos en categorías juveniles

rivales sin perder un solo set hasta proclamarse campeón del torneo ante el madrileño Santiago Pulpón. Es la segunda vez que en esta competición un jugador procedente de la previa resulta campeón de la competición (la primera vez fue en la primera edición, y lo consiguió el catalán Jairo Velasco).

Redacción

El sábado 10 agosto finalizó la XVIII edició n del ‘Torneo de Tenis Diputación – Alimentos de Valladolid - “San Antolín” 2019’ que organiza el Club de Tenis Medina del Campo. Las más de 140 inscripciones vuelven a consolidar al torneo no sólo como referente regional sino también nacional, convirtiéndose así en cita obligada en el calendario de competición de distintos clubs y federaciones de todo el país. Esta edición ha venido marcada por una parte por la numerosa participación de jugadores de otras comunidades. Tenistas de Baleares, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias, Rioja, Extremadura, Valencia, Andalucía y Madrid ha elevado una vez más el nivel del torneo que se ha podido presenciar en las pistas Municipales del Pablo Cáceres. La lluvia del viernes fue otra de las protagonistas del torneo, pues produjo un parón de más de 4 horas y estuvo a punto de provocar un retraso en el díade las finales, pero gracias a las dos pistas cubiertas y al fantástico trabajo del equipo organizativo en el secado de las pistas se pudieron acabar las semifinales el viernes más allá de la 1 de la madrugada.

En el cuadro femenino había algo más que un título en juego para la gran favorita del cuadro, la balear Isabel Adrover, que con tan sólo 18 años ya es la número 38 del ranking nacional y que lleva asistiendo a esta competición desde que tiene 9 años, y desde entonces ha sido campeona de todas las categorías, sub-10, sub-12, sub-14, sub-16, sub-18 (los dos últimos años). Este año quería cerrar el ciclo poniendo el broche de oro con la consecución de la categoría absoluta y no se dejó vencer por la presión cumpliendo su objetivo, dejando atrá s entre otras, a la medinense Raquel Villán en semifinales y en la final a la madrileña Isabel Iglesias, segunda favorita del cuadro y número 40 del ranking nacional, poniendo así el broche de oro a 10 años ininterrumpidos de victorias en lo que para la balear es su torneo más especial, y que, como ella misma asegura, se siente en parte medinense. Al finalizar estos partidos de la categoría absoluta dio comienzo la Ceremonia de Entrega de Premios, presidida por el diputado de Deportes, F. Javier González; el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez; el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; el vicepresidente de la Federación de Tenis de Castilla y León, Francisco Alonso; los miembros de la corporación medinense, José María Magro y David Alonso; y el organizador y presidente del club de la Villa, Alberto Marcos. Los campeones absolutos, César y Adrover, agradecieron el esfuerzo de Diputación, Ayuntamiento y resto de patrocinadores y colaboradores por seguir apostando por este torneo, que lo calificaron como uno de los mejores torneos nacionales que se pueden disputar en la actualidad. El diputado de deportes quiso agradecer el trabajo que realiza la organización por apostar no sólo por la categoría absoluta sino por albergar todas las categorías juveniles para la promoción del deporte base y el alcalde del municipio agradeció a todos los participantes su estancia durante la semana en la Villa de las Ferias, y los emplazó hasta la edición 2020.

ISABEL ADROVER CIERRA EL CÍRCULO

la bilbaína Dasha Valdes en un largo e intenso partido. Le esperaba en la final la asturiana Katia Bances, a la que no pudo superar a pesar de realizar un excelente encuentro, proclamándose asísubcampeona del torneo. Mejor suerte corrió el medinense Guillermo Frutos en el cuadro masculino, que BUENA ACTUACIÓN DE LOS MEDINEN- hizo valer su condición de cabeza de serie nú mero 1, ganando la SES final al granadino Omar Lorenzo Hay que resaltar la participa- con un juego sobresaliente. En infantil femenino (sub-14), ción de los tenistas que el Club medinense aportaba a la competi- duelo salmantino que cayó de parción, con 17 jugadores y jugadoras te de Cristina Jáñez ante María distribuidos por todos los cuadros Pérez, mientras que en el masculí lvarez del torneo. Pero no solo destacar la no el segoviano Víctor A cantidad de medinenses, sino tam- hacía lo propio con el burgalés bién la calidad de los mismos, que Mario Arce. En cadete femenino (sub-16) se ha demostrado con la consecución del título de campeón de 3 de se produjo un desafortunado abanlos 9 cuadros en liza en las catego- dono en los primeros compases rías juveniles y 2 subcampeonatos. del partido por parte de la jugadora ́ ngela del Campo, que Todo un éxito deportivo para el asturiana A club local al tratarse de un torneo dejaba con un sabor agridulce a la nacional con gran representación madrileñ a Carlota Díaz como de jugadores de fuera de nuestra campeona. En el cuadro masculino, el medinense Jorge Ruiz llegacomunidad. ba a semifinales tras dejar al extremeño Ignacio Ruiz, pero caía en CUADRO DE HONOR JUVENIL semifinales ante otro extremeño, Comenzando con la categoría David Barrero, quien a su vez perbenjamínmasculino (sub-10), Leo díael partido final ante el madriVrban, del Club de Tenis Medina, leño Samuel Pulpón. En la categoría junior (sub-18), vencía al leonés Alejandro García, pupilo del medinense Rubé n las condiciones de alojamiento que Calvo en la academia de tenis y la organización ofrecíaa los jugapádel que éste dirige, TenisNorte dores en fase final volvía un año más a atraer a jugadores de toda la León. En alevínfemenino (sub-12) la geografía nacional, destacando el medinense Carmen Vaquero daba hecho de que en el cuadro femenila sorpresa en semifinales al ven- no todas las jugadoras excepto la cer a la cabeza de serie número 1, medinense Raquel Villán eran de

Foto de famlia con los ganadores, subcampeones y autoridades del torneo de tenis // Foto: Manuel Estévez Alonso (Photo Sport Team)

otras comunidades, pero la del club medinense se hizo fuerte en su tierra venciendo en cuartos y semis a las cá ntabras Noelia Martínez y Sara Barriendo y en la final a la vasca Oihane Vicario sin perder un solo set en todo el torneo. En el cuadro masculino el jugador del club medinense Guillermo Martín hacíaun fantástico torneo venciendo en primera ronda al riojano Asier Peña, en cuartos al actual campeón del torneo, el medinense Mario Rodríguez y en semis al madrileño Miguel Briega, pero cayó en la final ante el segoviano Nicolás Herrero, primer favorito del cuadro, en un gran e intenso partido.

Isabel Adrover, campeona de nuevo del Torneo San Antolín / Foto: Manuel Estévez.

El gran nivel de juego en los cuadros absolutos se ha visto desde las rondas previas hasta las fases finales. De hecho, el primer día de la fase final se dieron las grandes sorpresas del cuadro masculino, protagonizadas por las eliminaciones de los cabezas de serie 1 y 2, el asturiano Roberto Menéndez (cuatro veces campeón de este torneo) y el Valenciano Adrián Expósito (de la academia de Juan Carlos Ferrero), el primero de ellos de la mano del jugador procedente de la previa, el argentino Julio César Porras que se fue deshaciendo a lo largo de toda la semana y uno a uno de todos sus

ALTO NIVEL EN EL ABSOLUTO


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Falta de mantenimiento

Más de un millón de coches sufrirán una avería estas vacaciones

Un estudio realizado por RACC revela que el 5% de los vehículos sufrirá al menos una avería durante las vacaciones de verano Speedy advierte de deficiencias en el mantenimiento de los vehículos españoles y de la falta de conocimiento de los conductores para detectar con antelación y prevenir estas averías. En pleno verano, con el aumento de las temperaturas y de las distancias recorridas durante las vacaciones, es conveniente hacer una revisión rutinaria a los coches. De todas las averías que sufrirán este verano los vehículos, la mayor parte se la llevarán los turismos, con cerca del 67%, un 10% serán todoterrenos y en último lugar están los monovolúmenes con un 7% del total de las averías. Agosto es el mes del año que en el que más averías se ocasionan, y concretamente por la mañana. Las averías más frecuentes son aquellas relacionadas con el sistema eléctrico (43%) seguidas de los fallos de baterías (33%). Desde Speedy se advierte que en verano una de las averías más comunes y con mayor índice de peligrosidad está en los neumáticos. El 33% de los vehículos tendrán problemas en sus ruedas a causa del mal estado de los neumáticos y de la baja presión de estos. De hecho, 2 de cada 5 conductores circulan con al menos una rueda con la presión más baja de lo permitido. Puntos que revisar antes de unas vacaciones Desde Speedy se ha elabora-

do una lista de puntos esenciales que se deben revisar en estas fechas antes de realizar cualquier desplazamiento largo. Estos son los 6 puntos básicos que se deben revisar desde casa: Neumáticos: Controlar la presión y el desgaste de la banda que no sea inferior a los 1,6 milí-

metros que marca la ley. Amortiguadores: Son uno de los componentes más importantes de la suspensión. Niveles: aceite, refrigerante y el líquido de frenos deben verificarse para no tener sustos durante el viaje. Se debe recordar dejar en reposo el coche al menos 15 minutos antes de comprobar el

estado de los niveles. Luces: Revisar que todas las luces funcionan correctamente, desde los intermitentes hasta las de freno, pasando por las de posición, de cruce y de larga distancia. Escobillas: Se debe revisar que no están desgastadas y que permitirán limpiar bien el para-

brisas. Batería: mantener limpios los bornes y revisar que no haya óxido ni líquido alrededor. No obstante , los expertos de Speedy recomiendan acudir a una revisión en un taller profesional donde puedan hacer un examen exhaustivo del estado del coche antes de emprender un viaje por carretera. Speedy por la seguridad, activó durante este periodo de vacaciones y hasta septiembre un plan gratuito de revisión de los neumáticos y de inflado gratis para todos los conductores que les visiten. Cada conductor podrá aprovechar la visita para consultar con los expertos Speedy ante cualquier duda. Speedy, una red de talleres de mecánica rápida multimarca con más de 40 años de experiencia en Francia, llega a España de la mano de T&S AUTOMÓVIL S.A.U. como Master Franquiciado de la marca Speedy en España. Con 487 talleres en Francia metropolitana y 75 en los departamentos / territorios franceses de ultramar, así como en otros puntos del extranjero, hacen que la red Speedy sea líder incuestionable en el mercado especializado del mantenimiento y la reparación de automóviles. Además, en su apuesta por la calidad, desde 2016 Speedy France forma parte del grupo Bridgestone, líder mundial del sector de los neumáticos.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Beneficios en la piel

◗ Alimentación

La forma de eliminar el vello no deseado de manera permanente se llama depilación láser

Así cambia el cuerpo cuando se dejan las harinas

Es un tratamiento que consiste en la eliminación definitiva del folículo piloso mediante la producción de calor sobre el pigmento (melanina) que contiene el tallo del pelo

Los tratamientos con láser para la depilación se encuentran asociados a la estética y la belleza. Según el doctor Jose Aroka, lo mas importante es consultar con un profesional médico antes de realizar el procedimiento, por lo que se recomienda siempre acudir a un centro estético de confianza. En la Clínica Aroka de Bilbao son especialistas desde hace más de 20 años en este tipo de tratamientos.

BENEFICIOS DEL LÁSER DE DEPILACIÓN

La depilación láser, es el mejor método para eliminar de forma rápida y permanente el vello no deseado. Mejora la calidad de la piel: aumenta la producción de elastina y colágeno, dando como resultado un aspecto rejuvenecido en la zona y que la piel se vea más suave y flexible. Es el tratamiento de depilación más seguro, eficaz y cómo-

do.

Se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo. Se puede realizar en ambos sexos. Es una excelente solución para las personas que padecen foliculitis y vellos encarnados de ingles, piernas y cara: el tratamiento con láser elimina tanto del vello que crece normalmente como aquel que se encuentra con foliculitis por debajo de la piel. Muy eficaz para mujeres con problemas hormonales: el hirsutismo es una cantidad excesiva de vello que afecta a algunas mujeres. Es debido a un nivel muy alto de andrógenos, las hormonas masculinas. Se ve en el síndrome de ovario poliquístico o por tratamientos hormonales. Este trastorno puede ser tratado con buenos resultados si se realizan varias sesiones. En comparación el coste de depilarse con láser vs. rasurarse, utilizar cera u otros métodos que finalmente no eliminan perma-

nentemente el vello, es un gran ahorro para el bolsillo. Si bien genera algunas incomodidades, la depilación laser es menos dolorosa que otras técnicas de depilación como la cera. Ayuda a aclarar las manchas que puede haber en la piel, siendo muy comunes en las ingles, las axilas y las piernas, provocadas por las depilaciones tradicionales. Mejora los síntomas en la hidrosadenitis: es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la inflamación de las glándulas sudoríparas que se encuentran en axilas, ingles, debajo de los senos y en las nalgas, provocando que se desarrollen unos bultos que suelen ser dolorosos al tacto. La depilación definitiva ayuda considerablemente a que los síntomas no sean tan severos. Algunas regiones de la piel pueden mostrarse rebeldes al tratamiento y necesitar mas sesiones de laser para eliminarse de forma definitiva.

◗ Reduce estrés y ansiedad

La crioterapia, método cada vez más empleado por las personas con insomnio

Los trastornos del sueño son problemas que pueden afectar sobremanera a quienes lo padecen en el desarrollo de su día a día y, en busca de una solución efectiva, cada vez más personas acuden a las máquinas de crioterapia para conseguir un mejor descanso

Desde que hace años comenzara el boom de las cabinas de criosauna, no se han dejado de conocer nuevos beneficios en la salud de las personas; uno de los que están más de actualidad son los efectos que consigue la aplicación de frío extremo para acabar con los trastornos del sueño, como puede ser el insomnio, el más frecuente dentro de este ámbito. Cryosense.de es la marca líder en el abastecimiento de máquinas de crioterapia a nivel mundial y aseguran que se ha dado un incremento considerable de usuarios que apuntan al insomnio como el motivo por el que recurren a esta técnica, conocedores de los beneficios que aporta para corregir este problema. Cómo acabar con el insomnio mediante sesiones de crioterapia La crioterapia, que consiste en

la exposición de la persona a nitrógeno líquido en vapor a temperaturas de hasta -196ºC durante un corto periodo de tiempo de unos 2-3 minutos, supone un método complementario al que se haya recetado por parte de los especialistas en trastornos del sueño, que puede incidir de dos formas para ayudar a la persona afectada: De manera directa, regulando la actividad central. De manera indirecta, eliminando el dolor que provoca esta situación. Los expertos han demostrado tras numerosas pruebas que, tras una semana de tratamiento diario, se logra una mejora significativa del sueño y, por tanto, de la calidad de vida de quien sufre este problema. Una de las patologías que suele ir asociada al insomnio es el

estrés, un problema al que ataca la crioterapia, puesto que consigue una liberación de endorfinas, un fenómeno que aumenta el nivel de energía y, a la vez, está comprobado que reduce los índices de estrés, ansiedad o depresión que puedan ser causa o consecuencia de los trastornos del sueño. Las sesiones de crioterapias, complementadas con tratamiento farmacológico, el uso de técnicas de relajación o de terapia conductual, obtienen los resultados deseados por aquellos que padecen insomnio y les cuesta conciliar el sueño. Cryosense es una firma de referencia, con presencia en numerosos países del planeta abasteciendo el mejor servicio de crioterapia a todos aquellos que desean mejorar su calidad de vida desde distintos niveles.

Aunque los carbohidratos son nutrientes que el cuerpo necesita y forman parte de un estilo de vida saludable, las harinas refinadas no tienen aporte nutricional e intervienen en el aumento de peso y problemas como la diabetes Un vientre más plano. Este tipo de alimentos procesados industrialmente, pierden su fibra y parte de sus valores nutricionales. Además, ralentizan el metabolismo y favorecen la acumulación de grasas. Cuando se abandonan de la dieta y se opta por productos ricos en fibra, el intestino se limpia de manera natural y el abdomen se deshincha. Si se dejan de consumir, se pondrá fin al estreñimiento. Al reducir el consumo de harinas, el cuerpo absorbe mejor la fibra y ayuda a tener una mejor digestión. Se obtendrá un mejor control de triglicéridos y colesterol. El consumo excesivo de este tipo de harinas aumenta las grasas que llegan al torrente sanguíneo. Asimismo, una mejor circulación sanguínea. La presión alta se normaliza y el corazón late a buen

ritmo. El cuerpo tendrá más energía. Las harinas refinadas ralentizan el metabolismo, dificultan la digestión y provocan esa sensación de ´pesadez´, al abandonar su consumo, el cuerpo se resetea. La Bendita Gastroteca propone algunas alternativas, como preparar snacks saludables como fruta de temporada o crudités de verdura; optar por harina de arroz o garbanzos para preparar los platos favoritos o consumir bebidas saciantes como batidos verdes, manzanilla o leche de avena. Además, deleita con uno de sus sabrosos platos disponible en la carta: Un plato perfecto, sano y delicioso, para verano y para cualquier dieta baja en carbohidratos: Ceviche de corvina y langostinos por un precio de entre ocho y catorce euros.

◗ Alimentación

Cinco tipos de productos que tienen Omega-3

Los ácidos grasos de este tipo son consumidos cada vez más por la población que busca tener una dieta saludable

El omega 3 es un ácido graso que el cuerpo no crea, y que el ser humano debe tomar por diferentes alimentos. Los tres tipos de ácidos grasos omega-3 implicados en la fisiología humana son el ácido linolénico, que se encuentra en los aceites vegetales, y el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico, ambos comúnmente encontrados en los aceites marinos. Pescado: más específicamente el pescado azul, el cual tiene una gran cantidad de omega 3 y es uno de los productos más consumidos en España. Se pueden destacar la caballa, el salmón, el arenque o las sardinas entre otros. Aceites: este producto es uno de lo más conocidos a la hora de tomar Omega 3. Dependiendo del tipo de aceite que compres tendrás más o menos, el de soja tiene poca cantidad comparado con el de oliva. Frutos secos: es otro de las cosas que contiene Omega 3. Si hay que destacar alguno de ellos hay que hablar de las nueces las cuales tiene una gran cantidad. A la vez los frutos secos también otras funciones

como ayudar a la salud de los vasos sanguíneos. Semillas: las de lino y las de chía son las que más contenido tienen y más favorecen a ese ácido. Es menos común su utilización, pero cada vez más gente apuesta por este tipo de producto. Otros: el marisco, la lechuga o las espinacas o son algunos de los productos que contiene omega-3, además que son alimentos muy comunes. Pero si justamente no son de agrado este tipo de productos, muchas empresas venden botes con suplementos para que puedas tomártelo. Una de estas empresas es compraromega3 que uno de sus jefes, Álvaro López, comentaba el aumento de este producto “Es un producto que cada vez más gente consume, hay personas que por el cuerpo que tienen necesitan estos suplementos ya que no lo puede absorber tanto como los otros.” Cada vez es más común que las personas tomen suplementos, sobre todas las personas que son veganas o vegetarianas que no tomen ningún tipo de carne tienen deficiencias de esas proteínas y por eso tienen que tomar esos complementos.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Consecuencias negativas

Jugar videojuegos: Una causa de mortalidad en ascenso

Durante los últimos años ha crecido enormemente el interés por los videojuegos y cada vez son más las personas que se sumergen en estos mundos de ficción. Según el medio Hablamos de Gamers, el problema está en que una práctica frecuente de esta actividad puede traer algunos riesgos para la salud, lo que está aumentando el índice de mortalidad en este sector

Un tema que lleva tiempo dando vueltas al interior de los organismos sanitarios es la práctica del gaming y las consecuencias negativas que esta tiene para la salud. En principio, las autoridades han determinado que se trata de una actividad con un bajo índice de riesgo, aunque también miran con preocupación un notorio crecimiento en sus gráficos de incidencias. En la actualidad es posible ver cómo el jugar videojuegos se vuelve cada vez más popular, tanto en el espacio profesional como entre los jugadores ocasionales. Desde el portal de noticias Hablamos de Gamers, señalan que la mortalidad en el mundo del gaming no llega de forma directa durante las sesiones de videojuegos, sino que como un deterioro de la salud en el largo plazo. Según los datos arrojados por el National Center for Health Statistics, el riesgo de muerte de esta actividad es de 1 entre 100 millones, muy distante del 1 entre 2,200 que tiene el boxeo o el 1 entre 34,000 que se tiene al bucear. Sin embargo, otros aspectos relacionados con jugar videojuegos preocupan a las autoridades y no parece ser para nada exagerado. Gran revuelo causaron hace algunos meses las conclusiones sacadas por la Organización Mundial de Salud y la clasificación de la Adicción a los videojuegos como un trastorno mental. Lo que para muchos solía ser algo curioso y anecdótico, de pronto pasó a situarse como un tema preocupante y pareciera que jugar videojuego ya no puede verse como algo del todo inocente. Entre los principales riesgos de esta práctica exagerada, se encuentra el aumento de la vida sedentaria entre niños y adoles-

ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS

centes. Este problema ha sido durante las últimas décadas una gran preocupación para profesionales de la salud, puesto que el incremento de la población infantil con sobrepeso y obesidad ha alcanzado niveles críticos. No solo se trata de pasar todo el día frente a una pantalla y privar a los cuerpos de un apropiado ejercicio físico, sino que también influye de manera negativa en la alimentación. Muchos de los jugadores compulsivos prefieren la comida rápida, para así evitar tener que despegarse durante períodos prolongados de esa actividad que tanto les cautiva.

Otro elemento que las autoridades han sacado a la palestra tiene que ver con la relación entre el consumo de videojuegos violentos y el aumento en el uso de armas. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos, demostró la conexión existente entre la práctica de este tipo de juegos con el aumento en la mortalidad por uso no intencional de armas de fuego. A final de cuentas, el mensaje sin filtros para los niños más pequeños puede llegar a ser un tanto confuso. Muchos entenderán que las armas no son necesariamente peligrosas y que incluso puede resultar un elemento diseñado para la diversión. Es por esto que se hace énfasis en el rol de los padres y en la supervisión continua de las sesiones de juegos de sus hijos. Según el estudio, los niños a los que les tocó jugar videojuegos violentos eran mucho más propensos a tocar y levantar un arma de fuego que aquellos que habían jugado videojuegos sin violencia. Un dato significativo que, sin lugar a dudas, debería mantener alerta a los padres.

USO DE ARMAS

Un espacio que ha visto gran proliferación durante los últimos años es la transmisión vía Stream. En estos canales muchos jugadores suben a internet sus sesiones de videojuegos, crean comunidades en torno a sus personas y generan ingresos a partir del número de espectadores que puedan conseguir. Esto ha impulsado a que muchos busquen maneras de sorprender a sus visitantes y llamar la atención de una cantidad mayor de personas. Por supuesto, si este tipo de prácticas son llevadas al extremo, es posible encontrarse con situaciones sumamente lamentables. El caso de un hombre de 35 años en Virginia, Estados Unidos, es un ejemplo claro del riesgo que estas iniciativas pueden traer a la salud. Su propuesta era sencilla: completar una maratón de 24 horas jugando el videojuego World of Tanks. Sin embargo, tras 22 horas de juego, el sujeto identificado como Brian Vigneault murió. Pero este no es el único caso del que se tiene conocimiento y no son exclusivos de la transmisión por Stream. El 2015 un joven murió por pasarse 19 horas frente a su ordenador, el 2017 ocurrió otro caso con el mismo desenlace tras 12 horas de juego y este año un joven indio falleció abruptamente tras horas y días jugando PUGB. Como se puede ver, los videojuegos pueden ser bastante nocivos si se realiza un mal uso de ellos y nadie está exento de sufrir sus consecuencias. Es por esta razón que las autoridades hacen un llamado a controlar su práctica y a que los jugadores pongan siempre su salud como la primera prioridad.

ABUSO DE LOS VIDEOJUEGOS

◗ Innovación

Google ha desarrollado una tecnología de detección de movimiento que será parte del Pixel 4 La empresa tecnológica quiere dar un paso más en su tecnología de movimiento con uno de los móviles que tienen más expectativas

La tecnología de detección de movimiento de G oogle, conocida como Proyecto Soli, parece ser una de las principales características del Pixel 4, el próximo smartphone emblemático de la compañía que se espera lanzar a finales de este año. Google proporcionó una vista previa de las nuevas características que llegarán al Pixel 4. Incluye capacidades desarrolladas por su tecnología del Proyecto Soli. El nuevo teléfono incluirá sensores de movimiento ubicados cerca de la parte superior del dispositivo que pueden funcionar con algoritmos para entender cuándo estás cerca. Estos sensores de movimiento harán posible realizar tareas como saltarse una canción, descartar llamadas telefónicas y activar alarmas con la mano. También debería facilitar el desbloqueo del teléfono más rápidamente mediante el reconocimiento facial, ya que la empresa dice que los sensores pueden detectar cuando se levanta el dispositivo. Según Google, el teléfono d ebe d esb loquearse a medida que lo levantas. El Pixel 4 es el primer dispositivo que incorpora tecnología del Proyecto Soli, que Google ha estado desarrollando bajo s u equipo de Tecnología Avanzada y

Proyectos (ATAP) durante los últimos cinco años y que demostró hace cuatro años. Aunque la empresa ha explicado cómo funciona la tecnología, esta es la primera vez que la compañia estadounidense revela cómo aparecerá en un producto de cons umo. El Proyecto Soli funciona utilizando radares para rastrear la mano humana, como dijo Ivan Po upyrev de Goo gle e n u n video introductorio de 2015. Ese vídeo también mostraba cómo era posible desplazarse por los menús de dispositivos como los relojes inteligentes y los altavoces simplemente frotando los dedos. Este tipo de funcionalidad podría ser especialmente útil para dispositivos con pantallas pequeñas, como las que se pueden llevar puestos, que podrían ser difíciles de manejar utilizando la entrada táctil tradicional. Google está lejos de ser la primera empresa en implementar el reconocimiento de gestos en los teléfonos inteligentes. Samsung añadió tecnología de control de movimiento al Galaxy S4 en 2013, que le permite desplazarse y hojear las fotos agitando la mano. Sin embargo, la tecnología estaba poco desarrollada por lo que hacía que tuviera varios fallos y problemas al realizar los gestos.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

◗ Mayor participación de niños y jóvenes

Las tres bases de una buena educación

La pedagogía Montessori gana cada día más adeptos ya que el respeto por el niño así como fomentar su independencia y valores humanos está presente en el día a día

El Instituto Montessori Canela Internacional es una institución cuyo fin principal es garantizar la correcta formación del profesorado y profesionales de la educación vinculados tanto formal como no formal y acompañamiento a familias. Trabajan en red con diferentes proyectos educativos alrededor del mundo. Al frente de dicho organismo se encuentra Marco Zagal quién explica de manera sencilla 3 bases de dicha pedagogía que cada día gana más adeptos por su eficacia.

vos desafíos en aquellos aspectos o temas que sientes que no te agradan tanto"- explica el experto. Ver el error como parte del proceso de toma de decisiones también es un valor añadido a su desarrollo: "Equivocarse en el proceso de construcción del conocimiento es esencial para encontrar soluciones creativas, por muy difícil que parezca el problema", sostiene el director del Instituto.

ES UNA EDUCACIÓN QUE PROMUE-

"La principal capacidad que favorecieron los sistemas educativos en el siglo XX, y muchos aún lo siguen haciendo, es la competición: sólo basta ver cada año cómo cientos de colegios buscan estar en las mejores posiciones del ranking que miden la cantidad de aprendizaje de un estudiante" -se lamenta el experto. "Buscar de forma permanente y casi obsesiva ser mejor que el resto nos muestra que una de las consecuencias sociales ha sido el egoísmo". "En la enseñanza tradicional lo importante es el resultado, no el camino -añade Zagal- y, bajo esta premisa, muchos proyectos someten a sus estudiantes a un nivel de estrés injustificado e innecesario". Para el experto "es un sistema que impulsa a miles de niños y jóvenes a buscar la recompensa en algo externo e implícitamente les está mostrando que la

VE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

"Promovemos una mayor participación de niños y jóvenes en las distintas dinámicas cotidianas, estamos favoreciendo en ellos el hecho de aprender a tomar decisiones y hacerse responsables de ellas, aprenden a ser autónomos", explican. "Este hecho -continúa- Zagal- puede tener enormes repercusiones en su vida emocional: un niño al que desde pequeño se le invita a tomar decisiones sobre qué hacer y cómo hacerlo, desarrollará un mayor conocimiento de sus habilidades e intereses por lo que le gusta. Será más tolerante y seguro de sí mismo. Se trata de desarrollar la voluntad, puesto que la libre elección de trabajo en Montessori te invita a hacer aquello en lo que te sientes más cómodo y también acompañamos a emprender nue-

UNA EDUCACIÓN QUE PROMUEVE LA COOPERACIÓN COMO PRINCIPAL COMPETENCIA SOCIAL

satisfacción no es algo interno, sino que depende de los estímulos externos que recibes por tus logros, por tanto se genera una dependencia al refuerzo o premio externo y, a su vez, cuando tienes éxito desde lo externo, la satisfacción es momentánea e inmediatamente vuelve a aparecer una sensación de vacío que hay que volver a llenar", argumenta.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE ESTO?

"Nos alejan de un verdadero y profundo sentido de la felicidad. Desde distintas vertientes espirituales y científicas vemos que este sentimiento es un estado interno, es saber estar en el presente. Afortunadamente este acercamiento entre espiritualidad y ciencia nos está abriendo nuevos caminos de autoconocimiento y desarrollo personal, necesarios de poner en práctica no sólo en la escuela, sino que, en el trabajo, al interior de la familia y en la vida cotidiana", sostiene Zagal. "A pesar que actualmente contamos con condiciones de vida en cuanto a alimentación, salud e infraestructura mejores que en ninguna otra época de la humanidad, la depresión y el estrés (estrechamente ligadas a la ausencia de un sentido de ser feliz, de disfrutar del ahora) van camino a convertirse en los principales problemas de salud pública del planeta" -argumenta el experto. La escuela no está ajena a

esta problemática, "basta ver indicadores de suicidios en secundaria y universidad para comprender la urgente necesidad de ver la escuela como un espacio que va más allá del conocimiento requerido para la sociedad del siglo XXI y que centre especial atención a un aprendizaje con sentido, con disfrute, con desafío"- afirma. Según el proyecto de DeSeCo de la OCDE, la globalización y la modernización están creando un mundo cada vez más diverso e interconectado. Para comprender y funcionar bien en este mundo, los individuos necesitan dominar las tecnologías cambiantes y comprender enormes cantidades de información disponible. También enfrentan desafíos colectivos como sociedades, –tales como el balance entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, y la prosperidad con la equidad social. En estos contextos las competencias que los individuos necesitan satisfacer para alcanzar sus metas se han ido haciendo más complejas, requiriendo de un mayor dominio de ciertas destrezas definidas estrechamente. El desarrollo sostenible y la cohesión social dependen críticamente de las competencias de toda nuestra población."La importancia de que los sistemas educativos en el siglo XXI, aporten seres con una capacidad de pensar en el bien común ya no como un acto solidario, sino como una necesidad para el mantenimiento de la vida en la

tierra, debe centrar los esfuerzos en todos los niveles" -opina el director del Instituto Montessori Canela.

UNA EDUCACIÓN QUE APORTE A LA FELICIDAD DEL SER HUMANO

Un paso importante es aportar a la felicidad de niños y jóvenes comprendiendo que la sala de clases es un espacio que va mucho más allá de la transmisión de contenidos. "Aproximadamente el 40% del tiempo que un niño está despierto, lo pasa en la escuela, así que lo mínimo que deberíamos esperar, sobre todo a la luz de las investigaciones sobre cómo aprende el cerebro y el valor del afecto para el aprendizaje, es que el aula responda mínimamente a las necesidades de afecto, seguridad, protección, alimentación, bienestar físico y mental durante la jornada escolar" -reclama el experto. En Montessori Canela lo tienen claro: "Si buscamos dentro de los distintos sistemas educativos que promueven una enseñanza centrada en el ser humano, llegamos fácilmente a Montessori. Ahora bien, también hay que señalar que existen escuelas Montessori que dan un valor, al igual que muchas escuelas tradicionales, a los resultados académicos y otros proyectos tradicionales que, a pesar de no tener ambientes de trabajo Montessori, son incluso más respetuosas del desarrollo del niño que escuelas que se hacen llamar así"- concluyen.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

V i s it as t e at r al iz ad as a la T o r r e d e l H o me n a j e

Visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje

Medina del Campo, año 1522. La Villa de las Ferias se recupera del incendio que asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Estamos en la época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcalde al Castillo de la Mota llegan a la fortaleza, lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa.

Información adicional sobre las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje:

Se realizarán visitas los días 17 y 18 de agosto. Los horarios serán de 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 para los sábados Los domingos sólo habrá horario de 12:00 y 13:00 horas. El lugar donde se realizará es el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota y cuenta con una tarifa de 6 euros por persona. La reserva previa es imprescindible para poder acceder a las visitas teatralizadas. para hacer la reserva se podrá llamar a los teléfonos disponibles en la web de Aster Magonia en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Padilla C/ Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García C/ Claudio Moyano, 1

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 17 DOMINGO 18

LO MEJOR DE LA SEMANA

Les ofreceremos las mejores imágenes del comienzo de la Semana Renacentista.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “VERANO Y PUNTO”

Conoce la actualidad informativa cada día de la mano de Paula de la Fuente.

LUNES 19 DE AGOSTO

LO MEJOR DE LA SEMANA RENACENTISTA

Además, veremos un nuevo programa dedicado a los oficios perdidos.

MARTES 20 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

También ofreceremos nuestro espacio de “Vida saludable y Superalimentos”

JUEVES 22 DE AGOSTO

VUELVE ‘NOCHE DE TOROS’

A continuación podrán ver el programa ‘Parada y fonda’.

VIERNES 23 AGOSTO

MEDINA HOY

Veremos ‘El acomodador’, programa dedicado al mundo del cine. Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Deberían ir juntos Partido Popular y Ciudadanos a las siguientes elecciones?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 75. Con un 51% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 49% ha escogido la opción ‘Sí’.

¿Deberían ir juntos Partido Popular y Ciudadanos a las siguientes elecciones?

No Sí

Esta semana opine sobre Medina del Campo ¿Cambiaría las fechas de la Semana Renacentista? Sí No

La espía roja

Joan Stanley es una encantadora anciana que jamás ha levantado ningún tipo de sospecha hasta que una mañana del año 2000 agentes del MI5 la detienen, acusada de proporcionar información a la Rusia comunista. Ha salido a la luz uno de mayores casos de espionaje del KGB y Joan es una de las sospechosas. Durante el interrogatorio Joan vuelve a recordar el año 1938, cuando estudiaba Física en Cambridge y se enamoró de un joven comunista, Leo Galich, el mismo que tiempo después, durante la II Guerra Mundial, le puso ante una difícil encrucijada: elegir entre traicionar a su país o salvar al mundo de una catástrofe nuclear.

Animales de compañía El hurón

El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:

Adosado

SE VENDE

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Daniel Negro Santos Miembro de Nassratten, Asociación que participará en la Semana Renacentista

Las recreaciones históricas son unas actividades diferentes que aportan mucho a la localidad en la que se realicen, tanto en turismo y ocio como en la divulgación cultural

Azucena Alfonso

Daniel Negro es miembro de Nassratten, una asociación cultural formada por un grupo de recreadores, principalmente de landsknecht del siglo XVI, pero también de soldados y civiles del siglo XV, que a lo largo de la Semana Renacentista recordará a los ciudadanos de la villa medinense parte de su historia. ¿Cómo comenzaste a formar parte de Nassratten? Lo típico, amigo de amigo, frikis todos, me invitan a una sencilla recreación, me dejan ropa y una espada, y a lo tonto ya te han enganchado. Lo siguiente que sabes es que tienes que crear tu propia asociación, así que nos juntamos unos cuantos amigos locos y nos lanzamos a la recreación histórica. ¿Cuáles son los objetivos de esta asociación? Lo principal es divertirnos nosotros, pero detrás de todo esto hay un interés sobre la historia, la cultura y las formas de vida que tenían en otros siglos, y es algo que nos gusta mostrar tan detalladamente posible como podamos, así que intentamos enseñar un poco más de la vida de las personas en otros siglos, intentando ser lo más amenos y divertidos posible. ¿Cómo es vuestra forma de trabajo? Nuestra asociación es sin ánimo de lucro, esto lo hacemos por amor al arte completamente, invirtiendo dinero y tiempo propio para la compra o creación de vestuario, armas o atrezo. En el caso de que nos puedan aportar alguna ayuda económica los organizadores se reinvierte completamente en la asociación para transporte, mejora de vestuario, atrezo y enseres del campamento de las diferentes épocas que recreamos. Trasladáis a la sociedad lo

vivido siglos atrás. ¿Cómo preparáis los trajes, las escenas...? Aquí es donde viene un poco la pasión de cada uno con la historia y las diferentes culturas. Tenemos que hacer investigaciones de vestuario, armamento, tácticas militares, etc. Cada miembro es diferente y busca o le interesan cosas distintas, los hay más apasionados por los vikingos, otros por el siglo de oro español y/o por la edad media en general. ¿Cuánta importancia tiene para cada localidad su historia? Afortunadamente vivimos en una tierra con una historia impresionante y milenaria. En Castilla está claro que su momento más álgido fueron los siglos XV y XVI, siendo el centro de poder de medio mundo, así que tenemos que recordar la importancia que eso tuvo en la historia y lo que marcó a un país y a un continente entero en los siglos venideros. ¿Cómo se dio la oportunidad

de que formarais parte de la Semana Renacentista de Medina del Campo? El mundo de la recreación histórica es bastante pequeño, aunque cada día hay mas asociaciones y más gente involucrada. Nos invitaron hace un par de años y desde entonces se ha convertido en una fecha obligada en nuestro calendario, ya que se recrea una época que nos encanta y en la que lucimos nuestros mejores trajes. ¿Cuál es vuestro papel en el evento? Los anteriores años estábamos ubicados en el Palacio Real Testamentario y explicábamos a los visitantes nuestro campamento, además hacíamos diversas representaciones en la Plaza Mayor. Este año es diferente, ya que hay un evento recreacionista organizado por la Compañía Cristóbal de Mondragón y nos dedicaremos a estar en todas las actividades organizadas por ellos.

¿Qué otras representaciones habéis hecho y en qué localidades? Cada año vamos ampliando épocas y culturas, y ya hemos estado en Miranda de Ebro, haciendo de vikingos; en el Asedio a Logroño de 1520, interpretando a las tropas francesas invasoras; en Zamora, recreando el Milagro de Empel en el que se vio implicado el Tercio Viejo de Zamora; en Portillo Medieval, en pleno siglo XIII; en el Burgo de Osma, con la lucha entre Imperiales y Comuneros; o en la revuelta de los Irmandiños de Ponferrada. Desde tu experiencia, las recreaciones históricas ¿son valoradas por los ciudadanos? Creo que es una actividad diferente que aporta mucho a la localidad en la que se realice, tanto en turismo y ocio como en la divulgación cultural, lo primero porque le otorga una importancia necesaria a su propia historia y a sus habitantes, y lo segundo porque es una manera de acercar a la gente no solo la historia o las batallas, sino las diversas culturas que han vivido y pasado por estas tierras. Las recreaciones son una representación cultural, un ámbito que a veces se olvida en la sociedad actual ¿Se necesita más gente implicada en este tipo de eventos? Cuanta más gente se implique siempre será positivo, pues entender cómo vivían otras culturas, o la nuestra propia en otros siglos, te hace comprender mejor la sociedad de hoy. Es una manera de ampliar nuestro conocimiento sobre otras formas de sociedad, de culturas diferentes a la nuestra, y eso será siempre algo bueno. Y si de paso te diviertes haciéndolo tanto como nosotros, pues mejor aún.

Al margen

Rodrigo V.

Estaba leyendo en La Voz de Medina Digital una noticia en la que un chaval de 17 años había robado el bolso a una señora de 81 en la calle Almirante y me sale al final como noticia relacionada: “Detenida una mujer por morder a un policía local”. Fíjate, qué cosas pasan. O pasaban, porque fue en el 2014 cuando un par de señoras se pegaban en la misma calle Almirante, llegó un policía a separarlas y se llevó un muerdo de recuerdo. - Queda usted detenida por atentado a la autoridad. - Poco le he tentado, agente. Me lo comía a mordiscos, macizo, cachas, tío bueno… - Señora, un respeto al uniforme. - A bocaos te lo quitaba también. Sí, ya lo sé, esa no fue la conversación, pero seguro que la original fue menos halagüeña para el policía. Al final de esa noticia me aparecen de nuevo las relacionadas. En esta ocasión una de 2010: “Detenido un individuo que se atribuyó una muerte falsa mientras estaba de fiesta con amigos”. ¿¿Cómoooo?? (WTF?, si eres milenial). Esta vez sí que me puedo imaginar la escena en plena borrachera: - ¿A que no hay huevos para llamar a la policía y decir que has matado a alguien? Y ya sabemos que mezclar alcohol con los huevos acaba siempre mal. En fin, en un par de saltos me había ido 9 años atrás. Si me descuido acabo viendo la noticia de la boda de la reina Ysabel con su primo Fernando. Pero para ver a esos reyes basta con salir a la calle este fin de semana. Y podrás ver también a Juana La Loca intentando escapar del castillo. Y verás cientos de comuneros y de imperiales. Y verás aves de cetrería. Y verás justas y batallas. Y verás bailes de aquella época. Y verás banderas volando. Y verás tantas cosas que se te llenarán los ojos de imágenes curiosas y te dará pena volver al siglo XXI la próxima semana. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.