La Voz de Medina 190824

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 24 de Agosto de 2019 Año 58 . Nº 3160

Policía Local/12

Bobadilla /83

La Policía Local de Medina halló a un anciano desorienado en una vía de servicio de la A-6

El Ayuntamiento compró todo el material escolar para los alumnos que iniciarán un nuevo curso

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño /83

Ataquines /84-85

Mañana se inaugurará la Plaza de la Constitución tras el fin de obras de su remodelación

ESPECIAL DE FIESTAS “SAN JUAN BAUTISTA” FIESTAS

Francisco Javier Jiménez / 86

Guzmán Gómez Alonso / 95

Entrevista al presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca.

Entrevista al alcalde de Medina del Campo con motivo de San Antolín.

Especial San Antolín 2019

Los partidos políticos con representación en el consistorio valoraron la Feria Renacentista

Tras la celebración de la Semana Renacentista, los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo han querido valorar cómo se ha desarrollado el acontecimiento desde el día 14 de agosto, cuando se inauguró, hasta el día 21, fecha en la que finalizó. De este modo, todos ellos han evaluado positivamente

cómo ha transcurrido el evento, asegurando, ante los rumores, que no quieren que se modifiquen las fechas de celebración, ya que hasta ahora ha sido un gran éxito. Igualmente, han agradecido a las asociaciones y a los colectivos su participación en todas las actividades que han tenido lugar en el municipio. Página/2 y 3.

Presentadas las modificaciones de los encierros tradicionales 2019

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, explicó el jueves algunas de las modificaciones que han sufrido los encierros tradicionales de San Antolín 2019, entre las que se encuentran la creación de un corral en la calle Ciudad Real para que los astados puedan descansar y aumentar el recorrido en un kilómetro. P/7.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

__Valoración de la Semana Renacentista__

◗ Política medinense

Los partidos con representación en el Ayuntamiento valoraron la Semana Renacentista Todos ellos están de acuerdo con no modificar las fechas en las que se celebra el acontecimiento Azucena Alfonso

Tras la celebración de la Semana Renacentista, los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo han querido valorar cómo se ha desarrollado el acontecimiento desde el día 14 de agosto, cuando se inauguró, hasta el día 21, fecha en la que finalizó.

De este modo, todos ellos han evaluado positivamente el evento, asegurando, ante los rumores, que no quieren que se modifiquen las fechas de celebración, ya que hasta ahora ha sido un gran éxito. Igualmente, han agradecido a las asociaciones y a los colectivos su participación en todas las actividades que han tenido lugar en el municipio.

Jorge Barragán Ulloa Portavoz de Medina Primero Cree que la Semana Renacentista funciona y que gusta a mucha gente

“Nuestra valoración de la Semana Renacentista es positiva. Nosotros creemos que hace diez años, cuando no existía la Feria, Medina del Campo era un erial en estas fechas, entonces, bajando estos días a la calle se ve que la Feria funciona y que está gustando a mucha gente”. “Nosotros somos conscientes de que hay un montón de colectivos y asociaciones que organizan esta feria, por lo tanto, creemos que son ellos los que tienen que decir cómo mejorar las recreaciones históricas para ir modificando algunas cosas, motivo por el que son ellos, y no el Ayuntamiento, quienes tienen que decir si se tienen que cambiar algunas cuestiones”.

Por otro lado, “cuestiones técnicas que habíamos solicitado -como colocar baños públicos en la calle o indicar los aparcamientos disuasorios que tenemos en Medina- no se han llevado a cabo”. Respecto al cambio de fechas, “nosotros lo veríamos ilógico por motivos históricos, y el debate con San Antolín es irreal porque son ferias diferentes y compatibles”. Asimismo, “el año que viene, que es el quinto centenario, se debería realizar una buena promoción”.

Guzmán Gómez Alonso Alcalde de Medina del Campo

Agradece el trabajo de asociaciones y colectivos, además de estar orgulloso de este evento

“Tuvimos una reunión el martes con representantes de Imperiales y Comuneros y todos ellos están satisfechos con el desarrollo de la Semana Renacentista. Estamos solventando problemas que han tenido lugar en años anteriores y creemos que poco a poco la Feria va mejorando, con la participación de la gente todo es mejor y, por este motivo, no puedo estar más agradecido por la labor de las asociaciones y de los colectivos”. Respecto al cambio de fechas “hay gente del PSOE que cree que hay que hacerlo, al igual que del PP y vecinos de la villa, pero otros muchos piensan que no, por lo tanto, se tome la decisión que se tome va a ser muy debatida, pero yo no estoy por la labor de cambiarla porque creo que agosto es la mejor fecha, en la que más asistencia hay y una cosa que funciona no se debe de cambiar”.

José María Magro Portavoz del PSOE de Medina del Campo

Se muestra preocupado por si el Partido Popular decide cambiar las fechas del acontecimiento

“Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, tenemos que decir que la Semana Renacentista 2019 ha sido todo un éxito tanto de participación como de visitantes. En este sentido, los socialistas de la Villa de las Ferias damos las gracias a todos los ciudadanos por su implicación, así como al equipo organizador y a todos los trabajadores municipales que han formado parte de este evento”.

Después de 8 años desde su inicio, “los concejales del actual grupo de gobierno que viven en Medina del Campo han descubierto el más importante evento cultural popular que proyecta nuestra villa a nivel nacional e internacional”. Desde el Partido Socialista “nos alegramos de que el Partido Popular (que en otras ocasiones ha mirado a esta Semana con reticencias) haya participado activamente en todos los eventos y que, incluso, en algunas recreaciones se haya dejado asesorar por los concejales socialistas”. La Semana Renacentista ha sido “todo un éxito, esto demuestra que el trabajo y el tiempo empleado por el anterior gobierno socialista de Medina del Campo ha dado sus frutos. Sin embargo, asociaciones y colectivos nos han manifestado su preocupación por el futuro de este evento cultural, preocupación que el Grupo Socialista comparte ante el posible cambio de fechas que quiere hacer el Gobierno Municipal, que trastocaría por completo su historicidad, así como por la posibilidad del modelo de gestión de la misma, que puede ser privatizada por el Partido Popular como ya hizo en gobiernos anteriores”.

En conclusión, “los socialistas valoramos de forma positiva la Semana Renacentista 2019 y la Feria Imperiales y Comunero, y pedimos al Gobierno de Guzmán Gómez Alonso que defienda este evento como uno de los más importantes del año para la economía, el turismo y el dinamismo social de Medina del Campo”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

__Valoración de la Semana Renacentista__

David Alonso Martín Concejal de Medina Primero

Piensa que habría que hacer una reestructuración de la Semana Renacentista

“Creemos que hay que darle una vuelta al formato porque pese a que en algunos sitios se ha publicado que se han llegado a los 100.000 visitantes, creemos que en esta edición no se ha cumplido. Esto no significa que sea malo porque ha habido muchísima gente, el centro de Medina ha estado lleno; las terrazas y los comercios han estado bastante bien, pero sí que hay determinadas actividades que se han estado realizando y no han contado con la participación

de las asociaciones de Medina en tal número como era habitual”. Las salidas desde el Castillo y desde la plaza de Segovia “no han contado con el número de gente que han tenido en otros años, no sabemos si es porque algunas personas también quieren disfrutar del evento desde fuera, pero hay que darle una vuelta de tuerca”. Además, “cabe destacar que muchas de las actividades son repetitivas y hay que hacer un nuevo balance”.

Por otro lado, “creemos que como pronto se va a celebrar el quinto centenario del año 1521, tenemos que aprovechar y seguir potenciando el acontecimiento”.

Respecto a las propuestas de mejora, “pensamos que son las asociaciones quienes tienen que pensar en ellas con algunas aportaciones que realice el Ayuntamiento; y, por nuestra parte, no cambiaríamos el formato de fechas porque el de ahora creemos que es el que le gusta a la gente”.

En relación con el tema de la publicidad, “existen muchos pueblos de la zona de la comarca de la antigua Moraña que son potenciales turistas de verdad, y que nosotros hagamos publicidad de este evento en Colombia o México no va a traernos cantiingentes de dades personas, mientras que aquellos que tenemos alrededor sí que podrían venir a pasar una tarde por Medina y eso genera también ingresos”.

Cristina Blanco Rojo Portavoz del Ciudadanos de Medina del Campo

Agradece a todos los vecinos su participación, piensa que sin ellos la Feria Renacentista no sería lo mismo “A mí lo que más me gustaría hacer es dar las gracias a todos los vecinos por su participación, desde los que han puesto bonitos sus balcones hasta aquellas mujeres que han hecho trajes para toda su familia. Sin la participación ciudadana esta Feria no sería lo mismo”.

Desde Ciudadanos “queremos que siga siendo un éxito como lo es año tras año, se van mejorando detalles y al final es una fecha obligada que pone el nombre de Medina del Campo en el mundo”.

“Me ha gustado mucho vivirlo desde esta otra parte, ha sido muy satisfactorio. Todo se puede mejorar, pero el resultado es mucho más positivo que negativo, ahora hay que sentarse con hosteleros y comerciantes por si tienen alguna queja y trabajar para solucionarlo”. Respecto al cambio de fechas, “yo creo que hay que mantener la fecha en la que está, es una cita histórica para todos. Yo no correría riesgos cambiándolas”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Semana Renacentista 2019

La magia de Portugal llegó a las calles de la villa

◗ Recreaciones, conciertos y otras actividades Los Reyes Católicos ante el Castillo de la Mota

La octava edición de la Semana Renacentista recordó a Medina del Campo su historia

Un año más, los vecinos de la villa se unieron para destacar las principales riquezas del municipio Azucena Alfonso

Medina del Campo se despidió un año más de la Semana Renacentista dejando atrás la alegría de un pueblo unido en el desarrollo de un acontecimiento que es reconocido, incluso, a nivel internacional. Los vecinos de la villa medinense han demostrado de nuevo que la palabra “cooperación” significa calles abarrotadas de gente disfrutando de la historia del municipio, recreaciones históricas, puestos en los que se pueden obtener productos de gran calidad, música, charlas, reencuentros y la ilusión de dar a conocer el nombre de Medina del Campo en numerosos rincones del planeta. Otra vez, los Reyes Católicos, Padilla, Bravo, Juana la Loca y Cristóbal Colón, entre otros personajes, han vuelto a recordar a los vecinos de la localidad vallisoletana la riqueza que esta esconde en sus calles, en sus monumentos, en sus locales comerciales y en su gente. Han sido días intensos en los que se ha vuelto a destacar el valor de todo un pueblo que está dispuesto a sacar lo mejor de sus raíces.

Tras la inauguración, el miércoles 14, del acontecimiento, en el que se pudo escuchar el pregón y ver el desfile inaugural, los medinenses disfrutaron el jueves del día más importante para la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo; y el viernes del encuentro entre Ysabel y Juana y de la vida que se desarrollaba en los campamentos de los siglos XV y

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

XVI. Por otro lado, el pasado sábado, desde la Ermita de San Roque, se realizó una ruta del Camino de Santiago a su paso por la Villa de las Ferias. Asimismo, tuvo lugar un gran desfile infantil con las Abanderadas Los 7 Linajes de Medina del Campo, los Abanderados de Arezzo, los tambores infantiles de la Santa Hermandad de Medina del Campo, las escuelas municipales de teatro y danza, los campamentos urbanos de verano, los caretos de Podençe, Lôa Trovadoresca, la comparsa de Gigantes y Cabezudos de la villa medinense y la Xerebanda. A continuación, se desarrolló un lanzamiento de flechas conmemorativas por la Asociación Guardia Real de Arqueros de Corps. También se pudo disfrutar de danzas renacentistas con el grupo Renaceres del Centro de Personas Mayores. Por otra parte, en el paseo de Versalles se celebró la recreación histórica de la captura de un rebelde comunero y, en el mismo lugar, un correcalles familiar con los enigmáticos Caretos de Podençe. Igualmente, los más pequeños pudieron ser testigos de cuentos tradicionales de Castilla y León, actividad que estuvo a cargo de Marionetas Pupiriteca. También, en el Palacio Real Testamentario, hubo un desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota. En la plaza de Segovia tuvo lugar el desfile del pueblo de Medina con el Concejo, Gremios, Linajes y Clero; pudiéndose disfrutar además de un espectáculo piromusical con el encendido y la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LOCAL

Medina del Campo disfrutó de diversas actividades

Los trajes renacentistas, grandes protagonistas del evento

salida de antorchas desde el Castillo, iniciándose así el desfile Imperial hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad. Para terminar el día, en el escenario principal de la Plaza Mayor, se pudo ser testigo de la recreación histórica de la Quema de Medina. El domingo 18 de agosto, fue el desplazamiento de tropas hacia el palenque del Castillo de la Mota; tuvo lugar la batalla de las tropas de su Majestad Felipe II para rememorar los hechos acaecidos en San Quintín en el año 1557; y se desarrolló la bajada del Castillo por parte de los supervivientes. Igualmente, los niños pudieron disfrutar de juegos infantiles, de tiro con arco y de un taller de arqueros en el paseo de Versalles. Asimismo, en la antigua puerta de Ávila, se celebró la recreación histórica de la llegada de la Infanta Isabel y el Rey Alfonso a las ferias de Medina. Además, en la plaza de acceso al Castillo desde el Barrio de la Mota, se concentró el pueblo para entrar en el palenque, estando acompañado por las abanderadas Los 7 linajes de Medina del Campo. En el mismo lugar, el Alcaide saludó a los allí presentes y, a continuación, se celebró una fiesta popular y degustación de limonada ofrecida por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses con: Cetrería de las Águilas de Valporquero, danzas renacentistas con la Escuela Municipal de Danza y AFC María Hernández; exhibición de abanderadas Los 7 Linajes; y danzas árabes. Después, fue el turno de canciones, coplas y cuentos del Archiperrero por Santiago Manzano en el paseo de

Versalles. Por la noche, llegó el momento del desfile final con la llegada de los capitanes comuneros; y, en la Plaza Mayor de la Hispanidad, tuvo lugar la recreación histórica del saludo de Bravo, Padilla y Zapata. Por otro lado, el lunes 19 de agosto, se desarrolló en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense la conferencia: “Importancia histórica y transformaciones recientes del viñedo en Tierras de Medina”, que estuvo a cargo del Doctor en Geografía Esteban de Íscar. Además, en el Palacio Real Testamentario se celebró el noveno Certamen de Dulzainas, con música medieval y cortesana de Valladolid y la Escuela de Dulzaina de Medina del Campo. El martes 20 de agosto, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento medinense, se presentó el libro “Castellanos. A la mano del Paraíso”, a cargo de su autor Jesús Velasco, profesor de Historia. Para finalizar el día, en la plaza de Segovia, los medinenses disfrutaron de la décima muestra de jotas castellanas con la Ermita de Laguna de Duero y el Grupo “Yesca” de la Asociación Comunera de Medina del Campo. Igualmente, el miércoles 21 de agosto, en la plaza de Segovia, se celebró el XIII Festival de Música Castellana con Divertimento Folk, celebrando así la Conmemoración de la Quema de Medina. Para terminar, se hizo entrega del Premio Comunero de Honor, se realizó la lectura del manifiesto, se desarrolló el Canto de Esperanza por todos los presentes y se clausuró la Semana Renacentista 2019.

La música acompañó a los ciudadanos a lo largo del desarrollo de la Feria


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ San Antolín

Los socios de Copelín empiezan el lunes su programa de actividades festivo Un año más, el Gran Prix será uno de los eventos más aclamados de las fiestas Rochas

Faltan muy pocos días para que la villa medinense se adentre en sus fiestas patronales, San Antolín; por este motivo, la asociación Copelín ya ha programado distintas actividades que darán comienzo el próximo lunes 26 de agosto. Los socios de Copelín empezarán el pórtico festivo el 26 de agosto, es decir este lunes. De esta manera, el programa “Épsylon”, el cual tratará sobre la prevención de consumo de drogas y agresiones sexuales, dará el pistoletazo de salida a las actividades del colectivo. El programa se repetirá los días 27 y 28 de agosto, acogiendo a las distintas peñas que forman Copelín. El próximo sábado, 31 de agosto, tendrá lugar la bajada de la bandera en La Colegiata. Este acto se realizará a las 20.30 horas, cuando la peña abanderada del año pasado retirará la insignia; además, tras el acto habrá una degustación gratuita de quesos, empanadas y limonadas.

PÓRTICO FESTIVO

SAN ANTOLÍN 2019

El domingo, primero de septiembre, es uno de los días más esperados del año por los vecinos de Medina porque comienza San Antolín. Copelín ha organizado a las 11.00 horas de la mañana una concentración de peñas en el recinto de las casetas, con el objetivo de realizar un desfile hasta la Plaza Mayor a las 12.00 horas, momento en el que se desatará la diversión con la colocación de la bandera, a cargo de “Las Insólitas” en la Colegiata. Ya el lunes 2 de septiembre, las actividades comenzarán temprano, exactamente a las 06.30 horas con una diana floreada, cuya salida será en la calle Las Farolas y finalizará en el recinto de casetas, donde a las 07.30 horas empezará el VI Desayuna Tradicional Copelín, para retomar fuerzas antes del encierro. Al mediodía, tendrá lugar la misa y procesión en honor al Patrón de las fiestas, San Antolín. Y para finalizar la jornada, a las 21.30 horas, dará comienzo las Peña-Olimpiadas Copelín en el recinto de peñas, que estarán seguidas de la IV Cena de Peñas y de la IV

Gymkhana Copelín. Las actividades del martes 3 de septiembre serán por la noche. Asimismo, a las 21.30 horas, habrá un pasacalles con destino la Plaza de Toros, lugar que acoge la verbena taurina. Y es que esta noche es muy especial, ya que todos aquellos que quieran se podrán disfrazar con los trajes más originales para presentarse al concurso de disfraces; pues al término de la verbena se iniciará otro pasacalles hasta la discomovida de Las Farolas, donde se dará la entrega de premios. Para el miércoles, la coordinadora Copelín ha organizado su

tradicional discomovida en el recinto de peñas. Mientras que al día siguiente, 5 de septiembre, se llevará a cabo la comida para socios, que estará seguida del mítico Gran Prix, otra de las actividades que más auge tiene en las fiestas. Ya el viernes, 6 de septiembre, tendrá lugar en la zona La Antigua el Tardeo Copelín, donde se celebrará un torneo de futbolín humano Inter-Bares. Después, todos irán a ver la Orquesta Panorama, que actuará en la Plaza Mayor, y al acabar la misma, la fiesta continúa con el concierto de “Indiversos” en La Antigua.

El sábado, 7 de septiembre, comenzará a las 12.30 horas con el Vermut Copelín, seguidamente la actuación de Rodrigo Aguado amenizará a los asistentes en el bar Arizona 66. A la tarde, sobre las 17.00 horas, la charanga Cucu-Band iniciará la Ruta Copelín con parada en distintos establecimientos colaboradores de Medina. Y para cerrar las fiestas de San Antolín, el domingo a las 06.30 horas una diana floreada indicará que comienza el último días de las fiestas, la cual desembocará en el VI Desayuno Tradicional de Copelín en el recinto de peñas. Edición pasada del Gran Prix


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Música, subida de la bandera y otras actividades

El Ayuntamiento presentó la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín

El alcalde, Guzmán Gómez, resaltó las modificaciones que se han realizado en los encierros tradicionales Azucena Alfonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el jueves el programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2019. El alcalde del municipio, Guzmán Gómez, aseguró que “por las diversas circunstancias no es un programa que haya organizado este Equipo de Gobierno”, aunque “sí que hemos tenido que realizar, sobre todo, trámites de coordinación de gestiones de última hora, como la relación con los colectivos y con las asociaciones de la villa que participan en este acontecimiento”. Además, “hemos tenido un pequeñísimo margen de maniobra a nivel presupuestario, ya que la partida de Festejos se encontraba prácticamente gastada y, por nuestra parte, la impronta que hemos podido imponer al programa ha sido mínima”. No obstante, el regidor indicó que “sí que nos gustaría mejorar algunas cuestiones que no solamente son de programación sino que también son de gestión, como son nuestros encierros tradicionales, declarados de Interés Turístico

Nacional”. Se trata de “encierros que son parte de nuestra tradición, de nuestro patrimonio y, por ende, este Ayuntamiento tiene que apostar por los mismos”. Por ello, “se ha modificado la zona de salida, haciendo un recorrido de un kilómetro más largo, y también se están eliminando atalancados de palos de madera, sobre todo en la salida de los corrales, y en la salida y entrada de la estación del AVe, entre otras zonas”. Asimismo, este año se va a instalar “un corral de espera para que los animales descansen después de todo el recorrido campero, para unificar a la manada en el caso de que lleguen de manera separada y permitir a todas las personas que están en el campo situarse en la Plaza de Toros una vez entren los astados por el embudo”. De este modo, “queremos mejorar la imagen y los encierros de la villa medinense”. Este corral “estará situado en la calle Ciudad Real, por encima de la calle Carreras y al final de la calle Logroño, y habrá dos corraletas, una para recibir a los animales y otra para que estén”. Una vez esté allí todo el ganado “se soltará para que los corredo-

res puedan correr como se hace en todos los encierros”. Igualmente, deseó a los medinenses un feliz San Antolín, pidiendo, ante todo, “precaución para que no suceda nada”.

Por su parte, el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, destacó las actividades más importantes que van a desarrollarse a lo largo de las prefiestas y fiestas patronales, como la visita de las autoridades locales a las residencias de la Tercera Edad, amenizada por la charanga El Chupinazo, el jueves 29 de

PROGRAMACIÓN

agosto, a las 10.00 horas. También el encierro de cabestros, que será el viernes 30 de agosto, a las 18.00 horas. El desenjaule se desarrollará a continuación, con la apertura de puertas a partir de las 19.45 horas. Por supuesto, no olvidó la subida de la bandera, que tendrá lugar el 1 de septiembre, a las 12.00 horas; ni la proclamación de los guardeses y las damas, el próximo domingo, a las 20.30 horas. Los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre se celebrarán los tradicionales encierros tradicionales, a las 9.00 horas.

También resaltó el concierto de la Orquesta Panorama; los tradicionales bailes de Versalles con la Orquesta Avatars; la Escape Room “Tendrás ganas de entrar y necesitarás salir”; el correcalles de fuego “Damonion”; el espectáculo de Medina Sound; el Festival de Rock “Medina´N Roll, con las actuaciones de “Pelajus”, “Los Vinagres” y “Los Zigarros”; la fiesta de la espuma en la plaza de Montmorillón a cargo de “Espectáculos Open”; y la sesión de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia “Pibierzo”, entre otras actividades. Presentación del programa de San Antolín


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Del 2019

Los guardeses y las damas de San Antolín, orgullosos de representar a la juventud

Todos han agradecido al Ayuntamiento que haya trabajado por continuar con esta tradición y han pedido a los vecinos de Medina del Campo que disfruten de estas fechas y tengan un comportamiento pacífico Azucena Alfonso

El pasado jueves, los representantes de la juventud de las Ferias de San Antolín 2019 se dieron a conocer ante los medios de comunicación para acercarse a la sociedad medinense y desearla unas felices fiestas patronales. De este modo, la guardesa, Ariana Rama, explicó que tiene 22 años y que estudia Estética y Peluquería en Valladolid. Además, dijo que “estoy muy contenta y emocionada, además de sentirme muy orgullosa y afortunada, por poder ser la guardesa, representando así a Medina del Campo en el 2019”. Añadió también que “no me caben los nervios de la emoción y quería decir que todos los medinenses, y la gente que venga de fuera, se lo pase muy bien, que nos respetemos los unos a los otros, creo que esto es una experiencia muy bonita que vamos a vivir una vez en la vida, pero yo voy a hacerlo lo mejor posible, pienso estar a la altura y participar en todo lo que pueda y más”. Igualmente, dio las gracias

al Ayuntamiento “por hacer esto posible y a los medios de comunicación por tratarnos tan bien y hacernos sentir como en casa”. Por otro lado, Beatriz González tiene 24 años “y aun-

que no tengo estudios estoy buscando trabajo”. Reconoció sentirse “muy emocionada de ser dama, no me lo esperaba y me gustaría que toda la gente de Medina se lo pasara genial y que

viniese más gente de fuera”. También agradeció al Ayuntamiento “que todo esto sea posible”. Por su parte, Gonzalo Blázquez tiene 19 años y estudia

Guardeses y damas junto al alcalde y el concejal de Festejos

un Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales en Valladolid. Confesó que está “muy emocionado, nervioso como todas mis compañeras y quiero dar las gracias al consistorio porque sin sus representantes no se podrían seguir haciendo estas tradiciones porque al fin y al cabo son quienes las mueven”. Las tradiciones “las tenemos que seguir continuando porque son lo que dan vida a nuestro pueblo, son su espíritu y sus emociones”. Igualmente, señaló que “no digamos viva San Antolín sino que vamos a vivir San Antolín porque San Antolín vive por nosotros”. Por último, Ana Maritza Paddington tiene 19 años y estudia Sociología. Señaló que “estoy orgullosísima de estar aquí representando a Medina y quiero agradecer al Ayuntamiento todo lo que nos ha ayudado, ya que no nos ha dejado solos en ningún momento”, y pidió que “este año, San Antolín sea pacífico, que no haya ningún tipo de agresiones, ya que estamos aquí para pasárnoslo bien”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ San Antolín

Los medinenses reciben la información necesaria para acudir a los encierros

El atalancado de madera no es una zona para los espectadores, ya que sólo se trata de una barrera física para dirigir a la manada Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto a disposición del ciudadano una serie de normas e información para evitar cualquier incidente en el transcurso de los encierros de San Antolín. Así mismo, en caso de precisar información o ayuda durante el desarrollo de estos festejos taurinos, se podrá preguntar a los operarios de atención policial o protección civil en las distintas calles del recorrido. Si el ciudadano necesitara atención sanitaria podrá acudir, únicamente cuando se celebren encierros mixtos, a la intersección del camino de Velascálvaro con prolongación en la calle La Perla, detrás del doble vallado a la altura del cruce con la calle Cronista Mariano García, o también a la calle Artillería, detrás de la doble valla. Sin embargo, si el encierro es urbano, deberá ir al costado del Hospital Simón Ruiz. Finalmente, la enfermería de la plaza de toros estará disponible para todos los encierros. Otro aspecto a destacar es si se escapa un toro del recorrido del encierro. La forma de alertar a la población si el astado se ha escapado por el campo es con un toque de campanas de dos en dos, con unos segundos de pausa entre cada grupo y una duración de medio minuto, repitiéndose cada cinco. Mientras que si la res se ha escapado dentro de la zona urbana habrá un repique de campanas continuo a lo largo de treinta segundos, repitiéndose cada tres minutos. En éste último caso la posición del toro se irá marcando a través de la sirena de los vehículos policiales que acompañarán siempre que sea posible. Debido al gran peligro que conlleva que se escape el ganado, tanto por el campo como por las calles, los participantes deberán colaborar con los servicios de anestesia. Además, se cortará el tráfico para tener operativas las vías de evacuación en varias calles: José Zorilla, Zamora, avenida Portugal, Ronda de Gracia, Artillería, Costado del Hospital, Rafael Giraldo y Gerardo Moraleja. También se avisa de que habrá atalancado de madera en la salida de los corrales, a ambos lados del túnel del AVE y en la zona del embudo. Estas talanqueras de madera no son una zona para los espectadores, se trata sólo de una barrera física para que los caballistas y el personal traten de enfilar y dirigir a la manada en las posibles

escapadas. Finalmente, queda prohibido desde tres horas antes del comienzo de los encierros estacionar

vehículos en las zonas de seguridad de los tramos comprendidos entre el vallado y el doble atalancado.

Encierro de Medina del Campo


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Igualdad

Medina del Campo recibirá 4411 euros para luchar contra la violencia de género Este dinero podrá ser destinado a campañas de sensibilización o la mejora de unidades de apoyo Redacción

Efectivos de Medina sofocaron un incendio en Gomeznarro El cuerpo de bomberos y la policía local de Medina del Campo intervinieron la madrugada del viernes en un incendio que se produjo en los alrededores de la localidad de Gomeznarro. El centro de emergencias recibió una llamada a las 04:05 de un ciudadano que informaba del suceso. El equipo de bomberos y la policía extinguieron el incendio de los rastrojos prendidos antes de que se propagara a un pinar situado a escasos cien metros del fuego.

◗ Conocer el mercado laboral

Erasmus+ realizará un intercambio juvenil en Rumanía

Se desarrollará desde el 21 al 31 de octubre en la localidad rumana de Horezu Redacción

Mañana culminará el plazo para participar en el proyecto de intercambio europeo ‘Let’s get a job!’ del que se podrán beneficiar siete participantes españoles para realizar un intercambio cultural que se desarrollará en la

localidad rumana de Horezu desde el 21 al 31 de octubre de 2019. El proyecto europeo de intercambio cultural está integrado dentro del programa Erasmus + y consiste en la participar durante diez días en unas convivencias en la localidad de Rumanía,

Horezu. Allí, los participantes desarrollarán una serie de actividades enfocadas a la concienciación sobre la importancia del trabajo juvenil, saber cómo funciona el mercado laboral y sobre la configuración de la futura sociedad europea. Participarán un total de 42 jóvenes procedentes de diferentes países europeos que serán Bulgaria, Polonia, Italia, Rumanía, Turquía y España. En el caso de España, serán siete los participantes que resultarán seleccionados para desarrollar el programa ‘Let’s get a job!’.

La subdelegación del Gobierno de Valladolid ha anunciado los 225 ayuntamientos de la provincia que recibirán 264.184 euros de los 20 millones de euros destinados a entidades locales en todo el territorio. Medina del Campo recibirá un total de 4411 euros, siendo ésta la tercera localidad que más dinero percibe por detrás de Valladolid y Laguna de Duero. Los Presupuestos Generales del Estado, prorrogados para 2019, destinarán, vía transferencias finalistas, un total de 20 millones de euros para entidades locales en todo el territorio nacional. La financiación de estos fondos a gestionar por los ayuntamientos se efectúa con cargo a los créditos autorizados en el presupuesto de gastos de la Secretaría de Estado de Igualdad del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España. La resolución aprobada por la Secretaría de Estado de Igualdad, del Ministerio de la Presidencia, contempla un reparto de fondos a todos los consistorios en función de determinados criterios, que son similares a los de 2018: una cantidad fija por municipio (689 euros para este año) y otra también fija en función del número de habitantes de derecho con arreglo al padrón municipal (0,18 euros por habitante).

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, ha indicado que estas transferencias cumplen con los compromisos adquiridos en el Pacto de Estado contra la

Violencia de Género, en el que se prevé la recuperación de competencias en esta materia por parte de los ayuntamientos, que son "la administración más cercana a los ciudadanos y, por tanto, a las víctimas, por lo que su actuación es determinante". El remanente de dinero después del citado reparto se distribuye proporcionalmente entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) a fecha 1 de julio del año de la transferencia. Álvarez ha animado a los municipios vallisoletanos a adherirse a VioGén porque "no solo se mejora la coordinación, seguimiento y protección de las víctimas, sino que pueden beneficiarse de más fondos previstos en el Pacto de Estado". Entre los proyectos y programas que pueden desarrollar los municipios se encuentran campañas de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género contra las mujeres y elaboración de materiales para ofrecer información en esta materia; promover las Unidades de Apoyo en el ámbito local, mesas de coordinación local o instrumentos de cooperación y coordinación similares. También podrán reforzar los servicios municipales de atención e información a víctimas de violencia contra la mujer; actuaciones de formación especializada de profesionales del ámbito local, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y en las formas de violencia contra la mujer; reforzar a las policías locales así como los puntos de encuentro familiar.

DESTINO DE LOS FONDOS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Se ignora si esta persona sufrió una agresión

Policía y personal sanitario auxiliaron a un herido por arma blanca en Medina

El hombre de 32 años fue trasladado al Hospital de Medina del Campo donde fue atendido y dado de alta horas después. Se trata de la misma persona que fue rescatada tras un intento de suicidio hace semanas Redacción

La madrugada del domingo al lunes fue encontrado un joven de 32 años herido aparentemente por arma blanca en la calle Santo Domingo de Guzmán de Medina del Campo que fue trasladado al Hospital de Medina del Campo, donde fue atendido y horas más tarde dado de alta. No se interpuso denuncia, por lo que la policía no tiene constancia de si sus heridas pudieron producirse por una agresión o se trató de autolesiones que se provocó la propia persona, que cuenta con antecedentes de intentos de suicidio. La Policía Nacional recibió una llamada del centro de emergencias 112 de Castilla y León a las 00:48 horas que informaba de una agresión por arma blanca en la calle Santo Domingo de Guzmán. Una dotación de la Policía Nacional se personó en el lugar junto al personal de Emergencias Sanitarias, que trasladó en ambulancia al herido al Hospital de Medina del Campo.

“NO SE SABE POR QUÉ HA SIDO PRODUCIDO”

La Policía Nacional informó de que esta persona no colaboró en ningún momento con los agentes y no interpuso ninguna denuncia que lograra aclarar lo sucedido. Es más, no pueden

EL HERIDO HABÍA INTENTADO SUICIDARSE HACE SEMANAS

saber si las heridas que tenía fueron producidas por un intento de agresión o por él mismo, pues cuenta con antecedentes recientes de intentos de suicidio de tan sólo hace unas semanas. El hombre de 32 años, que responde a las siglas I.P.T., fue dado de alta pocas horas más tarde por lo que los agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo no piensan que sus heridas puedan venir provocados por “navajazos importantes”, como ellos pensaban en el

momento en que llegaron al lugar del suceso.

Tras el intento de suicidio que sufrió esta persona hace semanas, la policía se lo comunicó a Servicios Sociales, pues “tiene problemas de vida y no tiene vivienda” además de ser protagonista de “varios incidentes con comercios”, explicaron los agentes. Así, le ofrecieron esta ayuda desde la Policía y los Servicios Sociales, pero su negativa a la colaboración por parte de este ciudadano no ha facilitado esta labor.

Cuartel de la Policía Nacional de Medina del Campo

La Policía Nacional de Medina del Campo informó sobre este suceso y lamentó la “poca colaboración” de esta persona. De la misma forma, explicaron que se trata de un ciudadano rumano que “habla muy mal español”, problema que se suma a su falta de colaboración.

NO COLABORACIÓN DEL INDIVIDUO

El pasado 1 de agosto la Policía Nacional informó de que había evitado el intento de suicidio de esta misma persona en dos ocasiones. En este caso, una dotación de Policía Nacional que se encontraba de servicio por las inmediaciones del puente del ferrocarril, escucharon voces solicitando auxilio, localizando posteriormente en la calle Cereros a dos personas que les informaron de que una tercera persona había accedido a las vías del tren y estaba subido a la barandilla del puente de las vías. Los funcionarios actuantes saltaron las vallas y accedieron al interior de la instalación ferroviaria localizando al citado individuo aferrado a la barandilla con la intención de lanzarse al vacío. Sin que se percatase, lograron agarrarlo y observaron que esta persona tenía una cuerda atada a su cuello y tenía la intención de ahorcarse. Los componentes de la dotación policial procedieron a reducirlo trasladándole hacia el exterior de las vías, intentando zafarse de los intervinientes con la intención de tirarse al paso de un tren, cosa que no consiguió, gracias a la rápida intervención de los dos funcionarios de Policía Nacional. Esta persona fue ingresada en el servicio de psiquiatría.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Policía Local

La policía halló el domingo a un anciano desorientado en la A-6

La Feria Renacentista se desarrolló con “total normalidad” y no hubo incidentes destacables. Tres conductores fueron denunciados por consumo de alcohol Redacción

La policía localizó el pasado domingo a un anciano que fue encontrado desorientado en un camino de servicio de la A-6. El hombre fue trasladado al Hospital de Medina del Campo para ser atendido. La Policía Local de Medina del Campo informó de que el pasado domingo, en torno a las 07:00 horas de la mañana, se había recibido un aviso del 112, en el que se comunicaba la presencia de un anciano en un camino de servicio de la A-6 dirección a la localidad de Rueda y una patrulla se dirigió inmediatamente al lugar. A primera hora de la noche, una mujer había informado de la desaparición de su marido de 90 años, quien no se encontraba en su casa cuando ella llegó. Al llegar la patrulla de Policía Local al lugar, a unos 4 km de Medina del Campo, encontró a un hombre de avanzada edad, en un terraplén del camino a unos viñedos que no respondía a los requerimientos de los Agentes. La persona se encontraba con síntomas de hipotermia y deshidratación, y no respondía a las preguntas de los Policías o respondía con incoherencias. Momentos después se personó una unidad de emergencias sanitarias 112, que atendió a esta persona y lo evacuó al Hospital comarcal de Medina

❚ Feria Renacentista

Una joven resultó herida por un dron en el Castillo de la Mota de Medina del Campo La chica de 19 años fue trasladada al Centro de Salud Urbano de la Villa donde fue atendida y posteriormente dada de alta Redacción

del Campo, mientras desde Policía Local, se localizaba a su esposa y se comunicaba lo sucedido.

TRES CONDUCTORES DIERON POSIEn relación con la Feria Renacentista, desde Policía Local informaron de que se desarrolló con “total normalidad”, ya que no hubo incidentes destacables. De la misma forma, quiTIVO EN PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA

sieron reseñar que en las labores preventivas en materia de consumo de alcohol y drogas al volante, pues se detectaron en la mañana del domingo 18, tres conductores que dieron positivo en las pruebas de alcoholemia, un hombre y dos mujeres. Se tramitaron dos de las denuncias por vía administrativa, las cuales pueden conllevar la retirada de 6 puntos y una multa de 1.000 €, y otra por vía penal, quien arrojó un resultado de

0´71 mg/l expirado en aire, lo que conllevará la instrucción de un atestado penal, que podría suponer la retirada del permiso de conducir y una multa económica. Desde Policía Local informaron que se seguirán llevando a cabo campañas en materia de prevención del consumo de alcohol y drogas en la conducción para poder seguir reduciendo la accidentalidad en Medina del Campo.

Uno de los incidentes destacables que hubo en la Feria Renacentista de Medina del Campo tuvo que ver con un incidente provocado por un dron durante la tarde del sábado. Una joven de 19 años de edad res ultó herida por un dron mientras participaba, en el interior del Castillo de la Mota, en una de las recreaciones desarrolladas dentro de las actividades d e la S emana Renacentista de Medina del Campo. M omentos desp ués, la joven fue trasladada desde el palenque situado en las inmediaciones del Castillo de la Mota de Medina del Campo hasta el C entro d e S alud Urbano del municipio, donde fue atendida y posteriormente dada de alta.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

ESPECIAL FIESTAS


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

Saluda del Alcalde

Guzmán Gómez Alonso

Queridos lectores de la Voz de Medina: Es un honor para mí, poder saludaros como Alcalde de Medina del Campo. Abrimos una nueva etapa de ilusión y esperanza, de trabajo y esfuerzo, de cercanía y compañerismo, donde me tendréis a vuestro lado ejerciendo con responsabilidad el cargo que me habéis encomendado. Después de vivir apasionadamente la octava Feria Renacentista, tenemos la oportunidad de conmemorar las Ferias y Fiestas de nuestro Patrón, San Antolín. Grandes encierros, declarados de Interés

Turístico Nacional, los días 2, 4, 6 y 8, grandísimas orquestas como Panorama, que actuará el día 6 de septiembre en la Plaza Mayor de la Hispanidad y actividades para todos los públicos. Medina se caracteriza por recibir de forma extraordinaria a sus visitantes, y por ello os pido que recibáis a todos, con un gran cariño y cercanía. Recuerdo desde estas líneas a todos los que nos dejaron en el último año, rogarnos una oración por su alma. Agradezco de manera especial, la disposición que muchos de nuestros compañeros, a lo largo de estos días, muestran hacia todos nosotros.

Dedicando horas de su tiempo libre, y de su familia y amigos para que todo esté a punto. Del mismo modo, valoro la disposición de la Corporación municipal, y sobremanera el trabajo, esfuerzo y dedicación ofrecidas por el equipo de gobierno. Así como a asociaciones y colectivos, los cuales, sin ellos no se podrían mantener unas fiestas como estas Aprovecho para despedirme, no sin antes enviaros un fuerte abrazo.

VIVA SAN ANTOLÍN

© Jacinto Navas

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Guardesa 2019

“Cuando oyes las palabras guardés y guardesa ya piensas en Medina”

Ariana Rama admite que es un poco vergonzosa, pero su ilusión por este cargo le lleva a afrontarlo con confianza. Esta joven de 22 años es aficionada a la pintura y le encanta enseñar la lengua de signos Ariana Rama Moyano será la representante de la juventud medinense en las Fiestas de San Antolín 2019. Estudiante de estética y peluquería en la Academia Revlon de Valladolid, a sus 22 años sus pensamientos para el futuro van enfocados a la moda. La nueva guardesa cuenta a La Voz de Medina sus impresiones sobre estas fiestas tan especiales. ¿Cuál fue tu reacción cuando te comunicaron que serías guardesa? Yo, a diferencia de mi compañero, no es algo que hubiera pensado años atrás. Pero yo le pondré todas las ganas porque me hizo mucha ilusión. Es verdad que soy algo vergonzosa para entrar en este ambiente, pero mi reacción fue pensar que no me lo podía creer y tuve mucha felicidad. Ahora estoy supercontenta y quiero darlo todo. ¿Recibiste ánimos de la gente de tu alrededor para presentarte a este cargo? De amigos, familia, vecinos… Un montón de ánimos, la verdad es que no me puedo quejar, me han animado mucho. ¿Cuáles son tus aficiones? Me encanta enseñar lengua de

signos. Es una de mis pasiones que aprendí por mi problema de audición gracias a una amiga que es sorda. Me encanta enseñar a los niños, sobre todo, en los campamentos de verano. Ellos se lo pasan muy bien y se lo toman como un juego. También enseño a cualquier persona, pues es algo que me gusta

y que si están dispuestos, estoy encantada en enseñar. También me gusta montar en moto, como paquete obviamente; hacer snorkel y pintar. Hago pintura al óleo, que es algo que me gusta mucho. De todos los momentos de San Antolín, ¿cuál es el que te hace

especial ilusión o esperas más cada año? Evidentemente para mí el día crucial es el día 1 por la puesta de la bandera. También la proclamación me parece un momento muy importante e interesante. Esta proclamación es algo que sólo me va a pasar una vez en mi vida por lo Ariana Rama Moyano, guardesa 2019

que para mí el día más importante es este. Si pudieras cambiar algo de las fiestas de Medina del Campo, ¿qué sería? Yo no cambiaría nada. Me gusta la tradición de mi pueblo tal y como es. Yo seguiría así. Añadiría cosas como más discomovidas. Cosas para que la gente se pueda divertir más. Hay pueblos en los que tradiciones como la de los guardases en Medina se están perdiendo, ¿qué piensas de que aquí se siga apostando por ello? Pues pienso que el hecho de que en Medina del Campo haya guardés y guardasa lo hace algo más especial, algo único. A mí me encantaría que esto siguiera así y que no cambiara. En otros pueblos hay rey y reina, más bien reinas. Pero cuando oyes guardés y guardasa ya piensas en Medina del Campo, así que yo seguiría apostando por ello. ¿Qué mensaje quieres dar a los los medinenses para San Antolín? Espero que lo pasen muy bien en estas fiestas. Que sean felices, que lo pasen genial y que las vivan a tope.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Guardés 2019

“No tendríamos que perder ninguna de las tradiciónes de nuestros pueblos”

Gonzalo Blázquez siempre tuvo la idea de ser guardés y este año cumple su objetivo. Aficionado al esgrima y la hípica, cree que uno de los momentos más ilusionantes de San Antolín es la puesta de la bandera Gonzalo Blázquez Rodríguez será guardés en las fiestas de San Antolín 2019. Este joven de 19 años compatibiliza su trabajo en una tienda de moda con sus estudios en un Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales. Ahora muestra su lado más personal a La Voz de Medina. ¿Cuál fue tu reacción cuando te comunicaron que serías guardés en San Antolín 2019? Pues no me lo esperaba. Fue una idea que he tenido desde siempre pero hasta que no hubo el empujón en el que me dijeron que me presentara no fue algo que esperara. ¿Recibiste ánimos de la gente de tu alrededor para presentarte a este cargo? Sí que recibí bastantes ánimos de todos mis amigos y de toda mi familia. ¿Cuáles son tus aficiones? Una de mis aficiones es hacer esgrima, pero este año no he podido practicarla durante todo el año porque he tenido poco tiempo por cuestiones de estudio y trabajo. También me gusta montar a caballo, aunque tampoco he tenido

mucho tiempo para hacerlo este año. Algo para lo que sí he tenido tiempo es para la lectura, que es otra de mis grandes aficiones. De todos los momentos de San

Antolín, ¿cuál es el que te hace especial ilusión o esperas más cada año? La verdad, para mí el día más emocionante de San Antolín es el día 1, el momento de la puesta de

la bandera. Personalmente también me gusta mucho el momento de la discomovida en la calle Las Farolas. Si pudieras cambiar algo de las fiestas de Medina del Campo, Gonzalo Blázquez, guardés 2019

¿qué sería? Es una difícil pregunta. A lo mejor pondría alguna discomovida más por la mañana en vez de por la noche. Hay pueblos en los que tradiciones como la de los guardases de Medina se están perdiendo, ¿qué piensas de que aquí se siga apostando por ello? Pienso que está bastante bien que se siga manteniendo porque es una tradición y no tendríamos que perder ninguna de las tradiciones de nuestros pueblos. Al fin y al cabo, las tradiciones son lo que nos definen como pueblo. En las ciudades también existen un montón de tradiciones, pero en un pueblo es algo que nos une a todos los vecinos y es algo que pienso deberíamos seguir teniendo mientras nos haga a todos felices y no hagan daño a nadie al fin y al cabo ¿Qué mensaje quieres dar a los los medinenses para San Antolín? El mensaje que quiero dar es que en estas fiestas lo pasen lo mejor posible. Que si pueden, dejen las penas a un lado y disfruten las fiestas todo lo que puedan.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Juventud

Beatriz González y Ana Maritza Paddington, damas de honor Estas dos jóvenes formarán junto a los guardeses la representación de la juventud medinense en las fiestas de San Antolín

Beatriz González Vega y Ana Maritza Paddington Garrido serán las damas de honor que representarán a la juventud de Medina del Campo en San Antolín. Beatriz tiene 24 años y tiene la intención de comenzar a estudiar para ser monitora, pues le encantan los niños. Por su parte, Ana Maritza, de 19 años, pasará este año a segundo de Sociología, carrera universitaria que estudia en Londres, ya que ella vive entre dos países, aunque asegura que en un futuro le gustaría trabajar en España creando una empresa en Valladolid. ¿Cuáles fueron vuestras reacciones cuando os dieron la noticia de que seríais damas en las fiestas de San Antolín? Ana Maritza: Estuve muy sorprendida. Yo ya lo había comentado hace años con mi madre, con mi abuela y con amigas de mi madre pero era algo que pensábamos como para dentro de un par de años y que nunca se hacía realidad. Al final me dieron el empujón para hacerlo, pues mi madre habló conmigo porque a mi abuela, que había fallecido en

octubre, le habría gustado verme aquí. Beatriz: La verdad es que me sorprendió porque como se apunta mucha gente, creí que era muy difícil. Pero me sorprendí mucho cuando me llamaron. ¿Recibisteis ánimos de la gente de vuestro alrededor para presentaros a este cargo? Beatriz: Sí, sobre todo por parte de mi madre. Ana Maritza: Recibí ánimos de mi familia y de todos. De mi peña, de los amigos que tengo que no son de mi peña e incluso de los amigos de Inglaterra, a los que me costó explicarles lo que era, pero también me animaron mucho. ¿Cuáles son vuestras aficiones? Ana Maritza: Me gusta mucho la lectura. Desde pequeñita he leído siempre. Es algo que ahora hago menos por los estudios y la universidad porque me toca leer más de sociología que, aunque también me gusta, me quita tiempo para lo demás. Otra de mis aficiones es el taekwondo. Tuve que parar de practicarlo en enero porque tuve una lesión pero no ha sido

muy grave por lo que quiero volver a ello en septiembre. Es muy importante saber defenderse y además es un arte marcial muy bonito. Beatriz: Me gusta estar con mi familia. Me lo paso muy bien con ellos en comidas y cenas muy divertidas. Algo que me gustaría en un futuro es montar a caballo. Nunca he montado pero sí querría hacerlo. De todos los momentos de San Antolín, ¿cuál es el que os hace especial ilusión o esperáis más cada año? Ana Maritza: Voy a decir lo mismo que los demás, pero para mí el mejor día del año, mejor que mi cumpleaños y que navidad, es el día 1. Pero también me gusta mucho el día de los disfraces. Me parece muy divertido y muy original. Beatriz; Pues la verdad es que también el día 1 como a mis compañeros. No por la puesta de la bandera, sino por el momento de los fuegos artificiales, que me encantan. Si pudierais cambiar algo de las fiestas de Medina del Campo, ¿qué sería? Beatriz: Pues no cambiaría nada. Me gustaría que viniese

más gente porque este pueblo puede subir más para arriba. Entonces me gustaría más gente y también más discomovidas. Ana Maritza: Cambiaría las discomovidas que han puesto antes de San Antolín para ponerlas dentro de la fiesta. Creo que hay un par de días que no hay discomovidas y las pondría en esos momentos porque creo que si se ponen días antes la gente se cansa. Hay pueblos en los que tradiciones como la de los guardases y damas en Medina se están perdiendo, ¿qué pensáis de que aquí se siga apostando por ello? Ana Maritza: A mi me parece una pena que se esté perdiendo en algunos sitios porque es una cosa que tenemos en los pueblos. Igual que la peña, que es algo que las ciudades no tienen y como lo vayamos per-

diendo poco a poco, pues vamos a ir perdiendo todo. Creo que es una tradición muy bonita y hay que promoverla un poco más porque yo conozco a gente que se quiere presentar pero no se presenta. Beatriz: Yo aquí no quiero que lo quiten. A mi me gusta, llevo aquí muchísimos años y ves a la gente que se lo pasa muy bien. ¿Qué mensaje quiréis dar a los medinenses para San Antolín? Beatriz: Quisiera darle las gracias a todos y desearles que se lo pasen genial en estas fiestas porque creo que este año será muy especial. Ana Maritza: Disfrutad mucho. Yo, como estoy medio aquí medio allí, sé que como Medina no hay otro sitio en el mundo, y que hay que aprender a disfrutar de lo nuestro.

Beatriz Vega González y Ana Maritza Paddington Garrido, damas de honor


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

ESPECIAL FIESTAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

ESPECIAL FIESTAS SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Festejos

Juan Antonio Pisador trabajará por llenar las calles durante las Fiestas de San Antolín El concejal asegura también que uno de sus objetivos es traer a la villa artistas de renombre

Juan Antonio Pisador es la primera vez que afronta las Fiestas de San Antolín como concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo, motivo por el que ha explicado su experiencia y los planes que tiene respecto a celebraciones futuras. ¿Cómo has afrontado el primer año de organización de San Antolín como concejal de Festejos? El tema de San Antolín lo hemos afrontado con mucha ilusión, con mucha esperanza de que estas fiestas vuelvan a ser lo que un día fueron, ya que esta es nuestra expectativa, lo que pasa es que este año nos hemos encontrado todo bastante cerrado, por lo que teníamos poco margen del que tirar, sin poder llegar a dar nuestro toque personal. Nos ha faltado bastante presupuesto. ¿Os esperabais que estuviese todo tan cerrado? En cuanto al programa, hemos tenido que dar bastante toque porque faltaban bastantes cosas en cuanto a contenido, ya que había días en los que en algunas mañanas no había nada, pero, ante todo, lo que nos ha fal-

tado ha sido presupuesto. Todo lo que hemos hecho lo hemos tenido que hacer con un presupuesto muy muy muy reducido. ¿Qué echabais en falta en años anteriores respecto a las Fiestas de San Antolín? Nuestra idea, desde la Concejalía de Festejos, es sacar San Antolín a la calle, es lo que yo creo que ha faltado, que haya mucho más ambiente en la calle. Por otro lado, los festejos taurinos serios, una actividad que nosotros vamos a intentar recuperar poco a poco. Creemos que si este año, a parte de que no tenemos presupuesto para hacerlo, hubiese habido una corrida, solamente nos hubiera llevado al fracaso, no tendría la aceptación que un festejo de ese nivel requiere porque se ha perdido la tradición y la cultura taurina. Por lo tanto, nuestra primera idea es ir poco a poco recuperando esa cultura taurina. Para ello, este año, como novedad, en el concierto de la Banda Municipal de Música va a haber un espectáculo de toreo de salón a cargo del novillero Borja Serrano y va a ser un primer acto de presentación para que la gente vaya viendo la cultura taurina y todo lo

que se ha perdido en Medina. Además de la cultura taurina ¿echáis en falta otro tipo de actividades? Evidentemente, en Medina siempre se espera un concierto de renombre. Este año no ha podido ser, ya que en esta ocasión el plato fuerte va a ser Panorama; plato fuerte que por otro lado es muy fuerte, ya que estamos hablando de un presupuesto de 35.000 euros. Pero, echamos en falta ese grupo de

tirón que dé un poco de colorido y de resonancia a las fiestas de San Antolín. Si por vosotros hubiese sido ¿No se hubiera contratado a Panorama por parte del Ayuntamiento? Es complicado, no lo sé, es posible que sí y es posible que no. Digamos que Panorama está en ese elenco de artistas que llenan una plaza. Panorama es una buena opción, pero quiero decir que al precio que ha venido

Panorama perfectamente podría venir otro artista de renombre que también llenase la Plaza. ¿Qué novedades se van a encontrar los medinenses en la programación de San Antolín este año? Lo primero que nosotros vimos y estudiamos nada más llegar a la Concejalía era que queríamos recuperar el hecho de dar un poco de lucidez al acto de las guardesas. Llevamos unos años en los que el tema de las


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Nuestra idea desde la Concejalía de Festejos es sacar San Antolín a la calle, es lo que yo creo que ha faltado en años anteriores, que haya mucho más ambiente en las calles. También hemos echado en falta los festejos taurinos serios, una actividad que nosotros vamos a intentar recuperar poco a poco

guardesas ha ido muy a menos y creímos que había que darle una vueltilla. Por este motivo, hemos trabajado, hemos dado muchas vueltas, hemos implicado a mucha gente a la hora de buscar y de darle más importancia al acto. Este año hemos encontrado una guardesa, un guardés y dos damas. ¿Qué aporta a Medina del Campo este cambio? Se trata de un hecho tradicional. El tema de la guardesa y el guardés es la carta de bienvenida con la que los medinenses nos encontramos cuando abrimos el programa de fiestas. Creemos que tiene una gran expectación y creemos que le da esa importancia a nuestro programa de fiestas y a nuestras fiestas a la hora de ser una representatividad. ¿Es difícil realizar un programa cuando hay tanta diferencia de edad entre unos ciudadanos y otros? No, no lo creo, porque hay opciones en el mercado para todos los gustos. Lo difícil es cuando lo tienes que hacer a mes y medio después de unas elecciones. Este año, además, tenemos

otro hándicap, el cual hemos resuelto, que ha sido que el año pasado el programa de fiestas iba incluido dentro de la Feria Renacentista y lo que hemos hecho este año ha sido separarles. Primero, porque le da identidad propia a las Fiestas de San Antolín como se merecen y, segundo, con mes y medio para hacer un programa festivo, no nos daba tiempo a cerrarle convenientemente como hemos hecho. En cuanto a hacer un programa para todos los gustos y edades, no creo que sea complicado, simplemente es cuestión de hacerlo con tiempo. Estoy convencido de que a partir del 9 de septiembre empezaremos a trabajar con el nuevo programa del 2020 y tendremos capacidad, presupuesto y tiempo para poder hacer un programa para todos los públicos. Copelín también aporta mucho en estas fiestas ¿os hace el trabajo más fácil en el Ayuntamiento? Sin duda. El trabajo que hace Copelín es un trabajo inestimable. Además, es que consigue el compromiso de sacar a la gente a

la calle, que es un compromiso grandísimo, creemos que hace una labor grandísima. Ellos cooperan a la hora de hacer una programación, de traer unas charangas determinadas, de dar su opinión… su trabajo es importantísimo para las fiestas de Medina del Campo. Una de las grandes polémicas entre los jóvenes es el horario de las discomovidas ¿Existe algún tipo de solución para esta situación? El tema es muy complicado. Hemos pedido la ampliación del horario, como no puede ser de otra manera, a la Junta de Castilla y León, nos lo han concedido, tenemos media hora más de lo establecido normalmente. Creo que nos dejan hasta las cinco de la mañana y a esa hora tiene que estar todo cerrado. La Ley de la Junta así lo dice y no podemos luchar contra ello. Al final, si yo diese un mensaje contradictorio lo único que yo haría sería exponer a los policías locales a multas y sería todo muy negativo. También existe una gran polémica por el estado en el que quedan las calles después de

una discomovida u otros actos en la vía pública ¿Os lo habéis planteado? Sí, por supuesto, esto son cosas que van dentro de la fiesta, entonces, lo que hay que hacer es aumentar el servicio de recogida de residuos y adecentar la vía

pública antes de que los ciudadanos puedan llegar a pasear por las calles, quitando los cristales, el vidrio, los plásticos… Es un poco implementar en limpieza. Cuando hay bullicio de gente, hay suciedad, por lo que solo hay que reaccionar rápidamente.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Igualdad

“No aceptamos ningún tipo de violencia o agresiones sexistas”

Patricia Carreño es concejala de Mujer e Igualdad, entre otras de las áreas que dirige. Tomó la iniciativa para entrar en política porque Medina “necesitaba un cambio”

La concejala de Mujer e Igualdad, Patricia Carreño Martín, ha dedicado gran parte de su vida laboral en un despacho de abogados, especializada en temas de protección de datos. También es Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y últimamente se ha encargado más de tareas administrativas. Esta “medinense de toda la vida”, como ella dice con orgullo, dio el paso para presentarse como número seis de la candidatura del Partido Popular hace unos meses y ahora como concejala electa, además de las áreas mencionadas, también se encarga de Desarrollo Local, Empleo, Comercio, Industria, Integración y Vivienda Social. Pasada ya la Feria Renacentista, Carreño cuenta a La Voz de Medina sus primeras impresiones en este cargo y sobre las actividades que han programado para las prefiestas de San Antolín desde el área de Igualdad. ¿Cómo fue su entrada en la política y por qué motivo dio este paso? La verdad es que de política siempre nos habíamos interesado en mi casa pero tampoco era un tema que hubiera pensado que iba a llegar hasta aquí. Con Guzmán Gómez tengo mucha relación desde hace muchos años y me llamó para formar parte de este proyecto. Al principio me costó un poquito decidirme pero tomé esta decisión porque Medina necesitaba un cambio y yo quería contribuir a que ese cambio llegara cuanto antes. ¿Cuál es la situación que se ha encontrado su Equipo de Gobierno tras su llegada al Consistorio? En cuanto a Desarrollo Local, hemos comenzado con la Feria Renacentista que ya ha culminado. El anterior Equipo de Gobierno lo tenía prácticamente hecho, como en un 80%.

Yo he tenido que reunirme con las asociaciones y los técnicos para dar las últimas pinceladas y ultimar detalles, pero ya estaba prácticamente hecho. En cuanto a la Concejalía d e Ig u al d ad , es toy con la Carrera de la Mujer que se va a celebrar el día 24 de agosto. También ultimando detalles porque la verdad es que estaba todo encauzado por el gobierno anterior. ¿En qué temas principales se van a centrar más adelante

en la Concejalía? Por ahora es un poco temprano. Tengo que juntarme con los técnicos y ponernos al día. Llevamos poco tiempo, entre comillas. Como nos hemos centrado en estos temas más concretos, ahora tengo que sentarme con los técnicos y empezar a ponernos manos a la obra. Por lo tanto, por ahora es un p oco temprano. Cuando pase todo esto, tendremos que reunirnos y empezar a trabajar.

Cuénteme más sobre la Carrera de la Mujer que han preparado desde el área de Igualdad. La Carrera de la Mujer se va a celebrar el día 24 de agosto a las 10 de la noche, aunque las actividades comenzarán sobre las 6 de la tarde. Vamos a tener, como otros años, cortes de pelo, que se harán frente a la fachada del Ayuntamiento, con la asociación 'Mechones Solidarios' que van a ir destinados para la creación de pelu-

Patricia Carreño, concejala encargada de Desarrollo Local, Empleo, Comercio, Industria, Mujer, Integración y Vivienda Social

cas para personas afectadas de cáncer. También la batucada va a hacer una actuación ese día y Mayte Martínez, que es nuestra madrina de esta edición, media hora antes del comienzo de la carrera va a realizar un calentamiento para todas las perso nas q ue luego van a correr. La inscripción vale 5 euros y parte de esta inscripción va a ir dedicada a la Asociación Española Contra el Cáncer. La carrera tendrá el mismo recorrido que el año pasado. Un recorrido de 5 kilómetros y medio. ¿Valoráis de manera positiva la realización de esta carrera y pensáis seguir promoviéndola desde su Concejalía? Sí, por supuesto. Pensamos seguir adelante con esta carrera, es muy importante para Medina. Cuénteme sobre la otra actividad de prefiestas que están preparando junto a Copelín. Se darán unos cursillos a todas las peñas de Copelín. En primer lugar, se dará uno de prevención de drogas y alcohol y, desde la Concejalía de la Mujer, se va a dar otro con el objetivo de tener unas fiestas libres de agresiones sexistas. Hemos puesto también un hashtag, no solamente para San Antolín, sino también para todas las Ferias y Fiestas en las que se reúna mucha gente. Será "Por un Medina que respeta". ¿Qué respuestas se dan desde el Ayuntamiento ante actitudes machistas? Ante todo, tenemos los teléfonos de atención que funcionan las 24 horas de la Policía Local y de la Policía Nacional. Luego, en el Centro de Acción Social existen diversos programas de Igualdad. Nosotros estamos en contra y denunciamos todo tipo de violencia durante las fiestas. Ya no sólo durante las fiestas, no aceptamos ningún tipo de violencia o agresiones sexistas.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

ESPECIAL FIESTAS


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

PREFIESTAS SÁBADO 24 DE AGOSTO 17,30 h. XXIX Campeonato Senior de Rana “San Antolín”.Organiza: Club Ranista Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Plaza del Mercado, junto al Bar Pink. 22,00 h. IV CARRERA DE LA MUJER Salida y Meta: Plaza Mayor Inscripciones hasta el miércoles, 21 de agosto a las 13 horas en los puntos presenciales y en internet hasta el jueves 22 de agosto a las 15,00 h. Puntos de inscripción (coste 5 euros): - Sport Kani - Atmósfera Sport - Deportes Cronos - Venice Beach - www.runvasport.es No se admitirán inscripciones ni cambios de modalidad el día de la prueba.

Ayuntamiento de Medina del Campo. Salida: Plaza Mayor. 13,30 h. Visita de Autoridades al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y entrega de premios de la marcha cicloturista de la tercera edad. 18,00 h. Encierro de Cabestros. 20,00 h. Desenjaule (apertura de puertas a partirde las 19,45 h.) 22,00 h. Concierto de “Holy Weed + Dj Session hip-hop, trap, urban” XI FERIA DE NOCHE: 23,00 h. Discomovida. Bar Boulevard, Bar La Sal, Bar D´Lucio y Bar Malavita. c/ Las Farolas. 23,00 h. Concierto “Gallos + DJ Pedrix”. Bar Logan. c/ La Antigua.

DOMINGO 25 DE AGOSTO 10,00 h. Campeonato de Calva San Antolín 2019, valedero para la IX Liga Nacional de Calva. Categorías 1ª, 2ª y 3ª (sólo federados). Organiza: Club Deportivo Calvista Medinense Lugar: Pistas Parque Aguacaballos

SÁBADO 31 DE AGOSTO 17:00 h. MOTOCROSS, prueba federada a nivel nacional valedera para el Campeonato de Castilla y León Lugar: Terrenos anexos a las pistas de Atletismo, detrás del Polideportivo Pablo Cáceres. Horario: Entrenamientos a las 16.00 horas, Carreras a partir de las 17.00 horas. Entrega de Premios y Trofeos a las 20.30 horas. Organiza: Moto-Club “Villa de Medina” Patrocina: Excmo. Ayto. de Medina del Campo 18,00 h. Concurso Nacional de Cortes de Novillos al estilo de la Villa de Medina del Campo. Con novillos de la Ganadería de José Luis Pereda. Organiza: TALENTO CASTELLANO Colabora: Excmo. Ayto. de Medina del Campo. 20,30 h. Bajada de la Bandera Nacional, a cargo de la Peña “Beodos”. 21,00 h. XXIV Festival de Baile Español y Flamenco. Con las actuaciones de: Al baile: Claudine Ibarra, Alejandra Gudi y Rubén Puertas. Al cante: Cristina Soler. A la guitarra: Alejandro Moreno. Organiza: Claudine Ibarra López. Butaca 12 € Venta de entradas en taquilla: Del 1 al 16 de agosto, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. A partir del lunes 19 de agosto todos los días de 19:00 a 21:00 horas (excepto el día 1 de septiembre que la taquilla no abre). Venta de entradas por Internet: A partir del viernes 2 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 23,00 h. Conciertos de “Arte y Compás” y “Likimbá Rumba Canalla”. Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bares Purgatorio y La Luna).Lugar: c/ Mostenses. XI FERIA DE NOCHE: 16,00 h. Concierto “Apostamos por el Indi”. Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 23,00 h. Discomovida. Bar Boulevard, Bar La Sal, Bar D´Lucio y Bar Malavita. c/ Las Farolas. 23,00 h. Discomovida. Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 23,30 h. Concierto “Indieversos + Chuchi DJ”. Bar Logan. c/ La Antigua. 23,30 h. Concierto. Cafetería Yovoy. c/ Almirante.

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO 18,30 h. Partido de Fútbol Femenino de Ferias. C.D. FÚTBOL FEMENINO MEDINA CIUDAD DEL MUEBLE vs C.D. PARQUESOL FEMENINO B Organiza: C.D. F.F. Medina-Comarca Colabora: Excmo. Ayto. de Medina del Campo Lugar: Estadio Diego Carbajosa. 20,30 h. Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Espectáculo de Toreo de Salón a cargo del novillero Borja Serrano. Director: Alberto Mateo. Entrada libre hasta completar el aforo (aforo del Auditorio Municipal 504 localidades). Recogida de alimentos a la entrada a beneficio de CÁRITAS. Lugar: Auditorio Municipal. JUEVES 29 DE AGOSTO 10,00 h. Visita de las autoridades locales a las Residencias de la Tercera Edad, amenizada por la Charanga “El Chupinazo”. 20,00 h. Fútbol. Partido de Ferias. GIMNÁSTICA MEDINENSE vs REAL VALLADOLID JUVENIL DIVISIÓN DE HONOR Lugar: Estadio Municipal. 21, 00 h. III Festival Flamenco “La noche flamenca de Medina del Campo”. Organiza: A.F.C. María Hernández. La A.F.C. María Hernández organiza un año más la NOCHE FLAMENCA de Medina del Campo. Lugar: Auditorio Municipal. VIERNES 30 DE AGOSTO 10,00 h. Marcha cicloturista de la tercera edad. Organiza: Club Cicloturista San Antonio. Colabora: Excmo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE 11,00 h. Concentración de Peñas en el Recinto de Peñas.Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”. A continuación Desfile de Peñas, acompañados por la Charanga “Cu Cu Band”. Recorrido: Explanada del Cuartel, Av. Regimiento Artilleria, Nueva del Cuartel, Las Farolas, Simón Ruiz y Plaza Mayor Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 11,30 h. Pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Recorrido: Plaza Segovia, Gerardo Moraleja, Rafael Giraldo, Gamazo y Plaza Mayor.

20,30 h. Proclamación de Ariana Rama Moyano como Guardesa 2019 y Gonzalo Blázquez Rodríguez como Guardés 2019, y de Beatriz González Vega y Ana Maritza Paddington Garrido como Damas de Honor 2019. A continuación Pregón de las Fiestas, a cargo de Dª. Alejandra Estévez Martínez, actriz y periodista medinense, actualmente trabajando en la Cadena COPE.Acto presentado por Teresa García y Manu Freire, locutores de Onda Cero “Tierras de Medina”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 00,00 h. Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Pibierzo” de Villaverde de la Abadía (LEÓN). Lugar: El embudo.

11,50 h. Saludo del Alcalde. 12,00 h. Colocación de la Bandera Nacional en lo alto de la Iglesia Colegiata de San Antolín a cargo de la Peña “Insólitas“. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina “Los Novillos” a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).

00,45 h. Concierto Tributo a Queen “MAGIC QUEEN”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad

XI FERIA DE NOCHE

12,20 h. Pasacalles a cargo de las Charanga“La Clave” y la Batucada “Timbalá”.

12,00 h. Discomovida. Bar Boulevard, Bar La Sal, Bar D´Lucio y Bar Malavita. c/ Las Farolas.

13,00 h. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañada por los Dulzaineros de Matapozuelos. Recorrido: Ayuntamiento, Plaza Mayor,Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.

12,00 h. Guateque Música de los 90 y 00. Bar Pink. Plaza del Mercado.

15,00 h. Conciertos de “Arjuan y Djwiker”,“Monóxido” y Los Desgraciaus” Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bar Logan). Lugar: c/ Antigua. 20,30 h. Encendido del alumbrado ferial.

13,00 h. Vermut “Charanga Sal del Compás”. Bar Casino. c/ Bravo. 16,00 h. Discomovida (para la familia). Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 00,00 h. Discomovida. Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 00,30 h. Discomovida. Bar Boulevard, Bar La Sal, Bar D´Lucio y Bar Malavita. c/ Las Farolas.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LUNES 2 DE SEPTIEMBRE

06,30 h. Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo. Amenizada por la Charanga “Sal del Compás”. Recorrido: Las Farolas, Simón Ruiz, Antigua, Plaza Segovia, Portillo de San Juan, Ronda Santa Ana, Plaza del Carmen, Ravé, Explanada del Cuartel y Recinto de Peñas. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).

07,30 h. VI Desayuno Tradicional al estilo COPELÍN. La Coordinadora de Peñas dará un aperitivo (chocolate con churros, bollería, croquetas, huevos, zumo, refrescos, alimentos sin gluten, etc.) a los medinenses y visitantes que acompañen la Diana Floreada y lleguen hasta el Recinto de Peñas. Al finalizar continuará la Diana Floreada hasta la calle Artillería. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y GRUPO SIRO. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). 08,30 h. Rezo a nuestro Patrón, San Antolín. 09,00 h. Primer Encierro Tradicional al Estilo de la Villa. Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería de Brazuelas. A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Sal del Compás”. 13,00 h. En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de Villa en honor a nuestro Patrón “San Antolín”, celebración cantada por la Coral Voces Amigas. A continuación procesión, portarán el Santo los componentes de la Peña “Insólitas“acompañados por las autoridades, peñas, asociaciones y todos los medineses y comarcanos que quieran participar. Al finalizar se interpretará la Jota de Medina “Los Novillos” a cargo de los “Dulzaineros de Matapozuelos”. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 14,00 h. Pasacalles a cargo de los “Dulzaineros de Matapozuelos”. De 18,00 a 21,00 h. “Minicirco. El circo de los Niños” Espectáculo de Animación Infantil a cargo de Circus Espectáculos. Con:

- Pasacalles de los Payasos,- Talleres de circo, malabares, zancos, mini-juegos… - Taller de cama elástica, - Taller de bicislocas… - Espectáculo de circoclown Patrocinado por HARAL Servicios y Obras. Lugar: Plaza de Montmorillon.

De 18,00 a 21,00 h. Ruta Charanguera amenizada por la Charanga Cu Cu Band desde Bar Capri hasta la zona La Antigua patrocinada por las peñas Supporters, Reventón, Anthropos-Temple, La moda, Yataikos, Afeka, Alkimia y Draikas. 21,00 h. Concierto de “Deskartados” Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bar Isi).Lugar: c/ Esquina Simón Ruiz con c/ Bravo. 21,30 h. Peña-Olimpiadas COPELÍN 2019. Actividad enmarcada en el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias (Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer).Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). 21,30 h. Gran concierto a cargo del grupo Los Pichas en la zona La Antigua patrocinado por los siguientes bares: Cocos, Gallery y Trabalenguas y las diferentes peñas Supporters, Reventón, Anthropos-Temple, La moda, Yataikos, Afeka, Alkimia y Draikas. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad 23,00 h. Actuación de la gran ”ORQUESTA AZABACHE”.Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 23,30 h. IV Cena de las Peñas. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). 00,30 h. IV GYMKHANA COPELÍN. Conjunto de pruebas y juegos tradicionales para peñas con premios para los ganadores. Participación abierta a todas las peñas medinenses. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada).

XI FERIA DE NOCHE 23,00 h. Beer Pong la Sal. Bar La Sal. c/ Las Farolas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE 10,30 h. XXVI Campeonato Infantil de Rana San Antolín. Organiza: Club Ranista Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: c/ Almirante. De 11,00 h. a 15,00 h. Gran Parque Infantil “Espectáculos Open” con las atracciones: - Hinchable Gran Patrulla Canina (con tobogán) - Hinchable pj mask (con tobogán) - Hinchable Combi (Con tobogán) - Wipe Out hinchable - Caída libre hinchable Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. De 13,30 a 15,30 h. Vermut del disfraz amenizado por la Charanga Cu Cu Band por Plaza Mayor y finalizando en Bar Pink con una gran salchichada para los asistentes patrocinado por las peñas Supporters, Reventón, Anthropos-Temple, La moda, Yataikos, Afeka, Alkimia y Draikas y la colaboración de Bar Pink Sport. 16,30 h. Gran concierto a cargo del grupo Indieversos patrocinado por Bar Pink y las diferentes peñas Supporters, Reventón, Anthropos - Temple, La moda, Yataikos, Afeka, Alkimia y Draikas. Al finalizar el concierto se dará un premio al mejor disfraz que haya participado durante la charanga y el concierto. 20,30 h. Verbena Infantil con el espectáculo musical “Los sueños de Tron”. Lugar: Plaza de Segovia. 21,00 h. Concierto de “Destrangis. Tributo a Estopa” y “Magnizidio” Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bares Gallery, Trabalenguas, Coco´s y Cervecería La Antigua. Lugar: c/ Ronda de Santa Ana. 21,00 h. a 3,30 h. Discomovida y III Concurso de disfraces. Concurso en el que se valorará la animación de cada colectivo en todas las actividades programadas durante esta noche. El único requisito para participar será ir disfrazado e inscribirse de 21:00 h a 22:00 h en la Zona LAS FAROLAS. Participación abierta a cualquier colectivo, peña o grupo de amigos. Las bases del concurso estarán disponibles en www.ayto-medinadelcampo.es y en las redes sociales de COPELÍN.

21,30 h. Pasacalles hacia la Plaza de Toros desde la Zona LAS FAROLAS-Noche del disfraz. Amenizada por la “Charanga Cu Cu Band”. Recorrido: Zona LAS FAROLAS, Antigua, Zona AUDITORIO, Plaza Segovia, Gerardo Moraleja, Rafael Giraldo, Artillería, Avenida Portugal y Plaza de Toros. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 22,00 h. Verbena Taurina - Noche del disfraz. A medida que vaya entrando el pasacalles en la Plaza de Toros, un speaker irá presentando a los participantes del III Concurso de disfraces. Se valorará la animación durante toda la verbena taurina. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros. 00,00 h. Pasacalles hacia la Zona LAS FAROLAS desde la Plaza de Toros - Noche del disfraz. Amenizada por la “Charanga Cu Cu Band”. Recorrido: Plaza de Toros, Avenida Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Ronda Santa Ana y Zona LAS FAROLAS. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 00,30 h. Discomovida - Noche del disfraz. Patrocinada por los establecimientos hosteleros de la Zona LAS FAROLAS (La Sal, Don Lucio, Malavita y Boulevard). Durante la discomovida habrá participación de los colectivos inscritos en el concurso de disfraces y se realizará la entrega de premios a los ganadores. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Zona LAS FAROLAS.

XI FERIA DE NOCHE 22,00 h. “Fiesta de Bailes Latinos”. Karaoke Ritmo y Vida. c/ Las Farolas. 23,30 h. Concierto “Los Condes”. Cafetería Yovoy c/ Almirante. 00,00 h. Concierto de “Dos de picas”. Bar D´Lucio. Callejón de las Farolas.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE 09,00 h. Segundo Encierro Tradicional al Estilo de la Villa. Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería de Carlos Núñez. A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”. 11,00 h. ESCAPE ROOM WEREWOLF INVASION. “Tendrás ganas de entrar y necesitarás salir…”. - Edad mínima 14 años. - Grupos como máximo de 6 personas.- Duración 40-60 minutos. Inscripción previa en la web www.juventudmedina.es hasta el 30 de agosto a las 12 h. Si hubiera plazas disponibles inscripción en la Sala Luis Vélez el 4 y 5 de septiembre. Horarios de las sesiones: 11,00 h, 12,30 h, 17,30 h, 19,00 h y 20,30 h. Lugar: Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura.

rección: David Planell. Lugar: Auditorio Municipal. 22,00 h. Correcalles de Fuego “DAMONION” de la compañía de teatro Animarts Producciones. Notas: - “DAMONION” es un espectáculo de participación basado en la pirotecnia. Se recomienda al público que quiera participar el uso de ropa vaquera y gorra. Ni la organización, ni la compañía se hacen responsables de cualquier percance que pudiera ocurrir. Recorrido: Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. Aviso: Por razones de seguridad se prohíbe aparcar en las calles del recorrido del correcalles de fuego desde las 15:00 h. hasta la finalización del espectáculo. 23,00 h. Discomovida tradicional de COPELÍN a cargo de IVN Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada).

12,30 h. Exhibición de Juegos Autóctonos. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 23,15 h. Encierro Ecológico organizado por la A.T.C. “Amigos de los Cortes”. Lugar: Calle Carreras 13,00 h. Sesión de Hinchables. Teatro interactivo con Libera Teatro. Paellada y Macarrones para todos. 23,30 h. Los Bailes de Versalles con la actuación de la orquesta “AVATARS”. Lugar: Plaza de Montmorillon. 16,00 h Concierto de “Flácida Dominga”. 17,30 h. Concierto de “Goyo Ramos”.Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bares Arizona 66, Logan y el Club Medina Atlético). Lugar: c/ Antigua. Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bares Arizona 66, Logan y el Club Medina Atlético). Lugar: c/ Antigua.

XI FERIA DE NOCHE 22,00 h. Concierto “La Keka” Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 23,00 h. Guateque “New Contrast”. Bar Casino. c/ Bravo.

De 17,00 a 20,00 h. Ruta CUCU-BATAS. Con charanga JALEO (Nava de la Asunción). Recorreremos los bares de copas de la villa engalanados con nuestras mejores batas. Organiza: Charanga CuCu Band.

23,30 h. Concierto “Arte y Compás”. Cafetería Yovoy c/ Almirante. 00,00 h. Flúor Party. Bar La Sal. c/ Las Farolas.

20,30 h. Rodetacón presenta “Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel” de David Planell, con Guadalupe Lancho, Jorge Lucas y Alejandro Vera. Dirección artística y creación: Eva Manjón. Di-

00,00 h. Concierto de “Pop secret”. Bar D´Lucio. Callejón de las Farolas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE 11,00 h. ESCAPE ROOM WEREWOLF INVASION. “Tendrás ganas de entrar y necesitarás salir…”. - Edad mínima 14 años. - Grupos como máximo de 6 personas. - Duración 40-60 minutos. Inscripción previa en la web www.juventudmedina.es hasta el 30 de agosto a las 12 h. Si hubiera plazas disponibles inscripción en la Sala Luis Vélez el 4 y 5 de septiembre. Horarios de las sesiones: 11,00 h, 12,30 h, 17,30 h, 19,00 h y 20,30 h. Lugar: Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura. 12, 00 h. Torneo de Ajedrez al aire libre. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 15,00 h. Comida de socios de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros. 18,00 h. Gran Prix. Con la participación de las peñas pertenecientes a la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros.

23,00 h. Macro-Discoteca “EVOLUCIÓN SHOW” de Open Espectáculos. Lugar: Plaza Mayor. 00,00 h. Concierto de “Rock and Roll Circus”. Organizan: Excmo. Ayto. de Medina del Campo y Asoc. de Hostelería de Medina del Campo (Bulevard,La Sal D´Lucio).Lugar: c/ Las Farolas. 00,00 a 3,30 h. La Gran XI Ruta Charanguera amenizada por la Charanga Cu Cu Band por los siguientes bares: Bambú, Trabalenguas,Gallery, Cocos, Pink, Malavita, Lucio y Boulevard patrocinada por las peñas Supporters, Reventón, Anthropos-Temple, La moda, Yataikos, Afeka,Alkimia y Draikas

XI FERIA DE NOCHE “Concierto”. Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 23,00 h. Beer Pong la Sal. Bar La Sal. c/ Las Farolas. 23,00 h. Flower Power. Bar Boulevard.

21,30 h. Gran Desfile de Carrozas. Con la colaboración de las AA. VV. de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago, Medina Sur y Medina Centro. Con la participación de: Familia GIGACOLORS de la compañía KRASH, Los Inventainventos, la Charanga “El Chupinazo “y la Banda de la Escuela Municipal de Música. Recorrido: Plaza del Carmen, c/Villanueva, Avda. Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.

00,00 h. Concierto “Mario DJ”. Bar Logan. c/ La Antigua. 00,00 h. Concierto “Ralea”. Cafetería Yovoy c/ Almirante. 02,00 h. Remember la Sal. Bar La Sal. c/ Las Farolas.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE 09,00 h. Tercer Encierro Tradicional al Estilo de la Villa. Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería de El Pilar. A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Sal del Compás”. 18:00 h. TARDEO COPELÍN. La Coordinadora de Peñas organiza junto con los Bares de la ZONA LA ANTIGUA (Gallery, Coco´s, Trabalenguas y Cervecería La Antigua) una sesión de música. Patrocinado por la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer. La actividad continuará al finalizar la ORQUESTA PANORAMA. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN) y Bar Gallery, Coco´s, Trabalenguas y Cervecería La Antigua. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Calle Antigua.

- Al toque: Alberto Franco - Cantaor: Miguel Núñez (Miguelón) Presentador: Mariano Gª Pásaro Butaca: 8 €. Venta de entradas en taquilla: Del 1 al 16 de agosto, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. A partir del lunes 19 de agosto todos los días de 19:00 a 21:00 horas (excepto el día 1 de septiembre que la taquilla no abre). Venta de entradas por Internet: A partir del viernes 2 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 23,00 h. Actuación de la “ORQUESTA PANORAMA”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

XI FERIA DE NOCHE 20,00 h. Encierro Urbano amenizado por la Charanga “Sal del Compás”. 21,00 h. 41ª Muestra Flamenca de Medina del Campo. Con las actuaciones de: - Cantaor: Antonio Reyes - Guitarrista: Diego Amaya - Baile: Carmen Moncada

00,00 h. Concierto “Víctor Verrier”. Bar Logan. c/ La Antigua. Al finalizar la ORQUESTA PANORAMA Charanga desde la Plaza Mayor hasta la c/ Las Farolas. 02,00 h. Aloha Hawai. Bar La Sal. c/ Las Farolas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE

11,00 h. Novillo de las Once con capea. Con novillo de la Ganadería de Peñas Blancas. Amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”.

12,30 h. Vermut COPELÍN La Coordinadora de Peñas organiza junto al Bar Arizona 66 un vermut en el que actuará el cantante de versiones actuales Rodrigo Aguado de 13h a 14:30h, patrocinado por la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer. Además, COPELÍN ofrecerá, con cada consumición, una ración de arroz a la zamorana a los asistentes, hasta fin de existencias. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN) y Bar Arizona 66. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Calle Antigua (Bar Arizona 66). De 12,30 h. a 4,30 h. (Dia 8) VI Festival MEDINA SOUND. Festival de música electrónica. Con las actuaciones de: - DIGBY (Cocoon – Berlín) - MARI.TE (Resolute- Nueva York) - Dj´s de la Comarca Lugar: Auditorio al aire libre del Parque Villa de las Ferias. 17,00 h. Ruta COPELÍN. Amenizada por la Charanga “Cu Cu Band”. Recorrido: Zona CALLE ANTIGUA (Arizona 66 y Logan), Plaza del Mercado (PINK), ZONA MOSTENSES (Luna y Purgatorio), Zona LAS FAROLAS (La Sal , Boulevard y D´Lucio), Zona AUDITORIO (Gallery, Coco´s, Trabalenguas), Plaza Segovia (Bambú). Se sortearán regalos mediante el reparto de tickets en los establecimientos que participan en la ruta. Los diez regalos que se sortearán serán: - 1 Desayuno/Merienda. Colaboración de Cafetería My Coffee and Ice Cream - 2 Lotes de 3 botellas de vino cada uno. Colaboración de Cervecería Baviera. - Cheque valorado en 50€. Colaboración de Atmosfera Sport Medina. - Cheque para consumir valorado

en 100€. Colaboración de Restaurante Mónaco. - 5 Lotes de Ibéricos. Colaboración de Carnicería- Salchichería Javier. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.

18,00 h. Concierto de “Raptor Queen”. Organizan: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación de Hostelería de Medina del Campo (Bar Pink) Lugar: c/ Plaza del Mercado. 20,00 h. Compañía La Bicicleta y Teatro Sanpol presentan “Hansel y Gretel. El musical” basado en el cuento de los Hermanos Grim. Dirección: Ana María Boudeguer. Venta de entradas por Internet: A partir del viernes 2 de agosto en www.auditoriomedinadelcampo.es Lugar: Auditorio Municipal. 21,30 h. Encierro nocturno amenizado por la Charanga “Cu Cu Band”. 22,30 h. Festival de Rock “Medina ´N Roll”. Con las actuaciones de: 22,30 h. “Pelajus” grupo de Medina del Campo. 23,30 h. “Los Vinagres” 01,00 h. “Los Zigarros” Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. XI FERIA DE NOCHE 23,00 h. Discomovida. Bar Boulevard, Bar La Sal, Bar D´Lucio y Bar Malavita. c/ Las Farolas. 00,00 h. Discomovida. Bares Gallery, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. Zona c/ La Antigua. 00,00 h. Concierto “Casialauna”. Bar Logan. c/ La Antigua.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE 06,30 h. Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo. Amenizada por la Charanga “El Chupinazo”. Recorrido: Las Farolas, Simón Ruíz, Antigua, Plaza Segovia, Portillo de San Juan, Ronda Santa Ana, Plaza del Carmen, Ravé, Explanada del Cuartel y Recinto de Peñas. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).

Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería de José Luis Pereda. A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “El Chupinazo”. 13,00 h. Gran Fiesta de la Espuma a cargo de “Espectáculos Open”.Lugar: Plaza de Montmorillon.

07,30 h. VII Desayuno Tradicional al estilo COPELÍN. La Coordinadora de Peñas dará un aperitivo (chocolate con churros, bollería, croquetas, huevos, zumo, refrescos, alimentos sin gluten, etc.) a los medinenses y visitantes que acompañen la Diana Floreada y lleguen hasta el Recinto de Peñas. Al finalizar continuará la Diana Floreada hasta la calle Artillería. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y GRUPO SIRO. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada).

20,00 h. Novillo de la Despedida con capea. Con un toro cinqueño de la Ganadería de Peñas blancas. Amenizado por la Batucada “Timbalá”.

09,00 h. Cuarto Encierro Tradicional al Estilode la Villa. Fiesta Declarada de

13,00 h. Vermut “Charanga Sal del Compás”. Bar Casino. c/ Bravo.

22,00 h. Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Pibierzo” de Villaverde de la Abadía (LEÓN). Lugar: El embudo.

XI FERIA DE NOCHE


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

ESPECIAL FIESTAS


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

A ritmo de techno, el festival Medina Sound regresa al parque “El Chopal” Llega San Antolín, y como no podía ser de otra manera, también regresa una nueva edición del Medina Sound Festival, el cual se celebrará el próximo 7 de septiembre a las 12.00 horas del mediodía en el Parque Villa de Ferias, también conocido como “El Chopal”. Año tras año, el Medina Sound Festival se está consolidando como uno de los eventos fundamentales de las Fiestas Patronales de la villa, siendo un ritual al que acuden muchos medinenses amantes de la música electrónica. Además, si hay algo que caracteriza a este evento musical es su cartel, siempre novedoso y de gran calidad. Así mismo, en este 2019 el plato fuerte será Digby, un coleccionista de vinilos obsesivo en todos los géneros, que ha pasado por los clubs y festivales underground más importantes de todo el mundo como: Cocoon en Amnesia (Ibiza), Concrete (París) Sonus Festival (Croacia) o Fabric (Londres). Además, junto a Digby en la cabeza del cartel estará Mari.te, una venezolana que ha puesto ritmo a los mejores clubs de Madrid, lugar donde conoció a Cesc, uno de los componentes del Medina Sound, un hecho que ha facilitado que esta artista partícipe

en esta nueva edición del festival a un buen precio. Tampoco podían faltar los artistas locales: Cesc, Dan Lorenzo, Dorian, Fly Killer, Pablo Gónzalez y Prot, quienes hacen posible que este evento sea posible. También estarán con los medinenses otros dj´s como el francés Moulin, el vitoriano Otazzu o el zamorano RiLo. Todos ellos darán el mayor espectáculo de techno anual de Medina.

El lugar de celebración será el próximo sábado 7 de septiembre en el auditorio “al aire libre” del Parque Villa de Ferias, en el cual se lleva celebrando ya dos años. En este auditorio, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música techno hasta las 04:30 del día siguiente. “Estamos muy contentos en este nuevo espacio, el inconveniente que tuvimos el año pasado fue la solana que hubo por la tarde, pero para esta edición

hemos pensado en poner más metros de sombra para que la gente acompañe a todos los artistas que participan durante todo el día”, afirma Cesc, componente de Medina Sound. Este festival, como bien se sabe es organizado por el colectivo Medina Sound, el cual se formó en 2013. A pesar de que el Ayuntamiento colabora con cierta cantidad económica, la cesión del “auditorio al aire libre, las vallas y

Festival Medina Sound en una edición pasada

los baños públicos; los jóvenes del colectivo “se gastan el doble de lo que les aporta el Consistorio para que sea un evento de calidad”. “Lo hacemos de manera altruista y porque nos encanta la música electrónica, además nos viene bien para promocionarnos”, explica Cesc. Y es que Medina Sound ofrece distintas actuaciones a lo largo del año, por lo que el dinero recaudado se invierte en este festival. Además, la barra de bebidas que se instala en “el Chopal” también proporciona los beneficios necesarios para sacar rentabilidad al evento, “si sobrara dinero, lo guardamos para el año que viene”, asegura Cesc. No cabe duda de que para el Medina Sound es el día más importante del San Antolín; sin embargo, también es una jornada de mucha responsabilidad para sus organizadores, “siempre estamos pendientes de mil cosas, como por ejemplo de la barra, de que todo funcione bien y no haya errores, entre otras cosas”, resalta Cesc. Finalmente, la agrupación “invita a todos los medinenses a que disfruten de esta sexta edición del festival y que acudan a ver a todos los artistas, no sólo a los últimos, ya que todos se esfuerzan por dar lo mejor de ellos”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Entrevista a Alberto Mateo, director de la Banda

Alberto Mateo cumple su primer año al frente de la Banda Municipal de Medina La Banda Municipal de Música de Medina del Campo ofrecerá su tradicional concierto de San Antolín el próximo 28 de agosto a las 20.30 horas en el auditorio. Este año, la actuación, que será gratuita, contará con un espectáculo de Toreo de Salón a cargo del novillero Borja Serrano, y también se hará una recogida de alimentos destinada a Cáritas. Así mismo, el director de la agrupación musical, Alberto Mateo, cumple un año al frente de la banda de Medina.

-¿Cómo ha sido su primer año como director de la Banda de Medina? Yo me estrené como director el día 1 de septiembre, en la colocación de la bandera con el Himno Nacional; entonces este será mi primer concierto de San Antolín con la banda. Si hago una recapitulación de todo los momentos, tengo que destacar que ha sido un año muy activo, y uno de mis propósitos para el futuro es poder incluir alguna novedad, como por ejemplo trasladar los conciertos a otros lugares, ya que siempre suelen ser en el auditorio. -¿Cuál ha sido lo más com-

plicado a la hora elaborar este concierto? Lo más difícil ha sido el poder ensayar durantes las vacaciones, porque los músicos hacen un gran esfuerzo por Medina al sacrificar su tiempo

libre. Ellos se privan de ir a la piscina, a las terrazas o lo que les guste hacer durante el verano. Otro inconveniente ha sido la Semana Renacentista, al haber tantas actividades muchos com-

ponentes han participado en las mimas, lo que ha bloqueado bastante el funcionamiento de la banda. -¿Es uno de los conciertos más especiales para los músicos?

Banda Municipal de Música de Medina del Campo

Sí, son sus fiestas patronales y se nota que es especial para ellos. ¿Podría desvelar alguna de las obras que se van a interpretar? El concierto se divide en cuatro bloques fundamentales. En primer lugar, habrá una parte dedicada a la canción española, es decir, pasodobles y zarzuelas para acompañar al novillero Borja Serrano; en segundo, interpretaremos varias bandas sonoras de cine; el tercer bloque será pop internacional; y finalmente, el tercer apartado está compuesto por música clásica. -El concierto de San Antolín siempre ha destacado por ser el más “gamberro”, ¿habrá algún hecho original? A parte del espectáculo de Toreo de Salón habrá alguna sorpresa más, pero no tengo nada decidido. -¿Quiere añadir algo más? Sí. Me gustaría invitar a todos medinenses a que vengan a disfrutar del concierto, ya que va a ser muy variado y del gusto de todos. También quisiera destacar que se realizará una recogida de alimentos a la entrada del auditorio, cuyo destino será Cáritas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Bailando al ritmo de la orquesta Panorama

El día 6 en la Plaza Mayor llega a Medina del Campo la famosa orquesta Panorama. Este año la orquesta gallega supone el plato fuerte a nivel musical en nuestras fiestas patronales. La orquesta, una de las más famosas y que está considerada como la mejor orquesta de verbenas de España, se ha convertido en una de las más solicitadas por los medinenses, debido al gran espectáculo que brindan. El show contará con veinte músicos y bailarines, entre los que destacan figuras como Mario Álvarez, ganador del famoso concurso Operación Triunfo en 2009, que forma partedel elenco del show como una de las voces principales. Un espectáculo de luz y sonido, combinado con un repertorio que fusiona de manera magistral los clásicos festivos con las canciones más actuales del panorama musical. La orquesta, que este año recorre las plazas de toda España con “The Number One tour” comienza su presentación con una frase que marca el tono y la temática que supone el hilo conductor de la noche: “Algunos hablan de 50, 60, 70... Supuestamente, hay más de cien millones de canciones, pero solo hay algunos privilegiados que han conseguido ser: the number One, no todos los artistas consiguen llegar”

Todo el espectáculo se inunda de los número uno de las listas de las últimas décadas, con hits mundiales como: “Survivor”, “Don’t you worry child”, “Lo malo”, “Atrévetete-te”, “Lo que pasó, pasó”,

“Uptown funk”, “Put a ring on it”, “Salta”, “Clavado en un Bar” o“”La Bikina”. Canciones, que se agrupan en bloques temáticos y se presentan en forma de popurrí para hacernos cantar y bailar del pri-

mer al último minuto, mientras disfrutamos de los estilismos y puesta en escena que que acompañan a la perfección y termina de convertir este show en una apuesta segura para nuestras fiestas.

Es por eso que todos los medinenses tenemos una cita a la que no podemos faltar el día seis de Septiembre en la que se preveé que sea una de las noches más divertidas de toda la semana festiva.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

ESPECIAL FIESTAS


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Día 1 de septiembre

Los medinenses podrán recordar la magia de Freddie Mercury con “Magic Queen” La banda está compuesta por cuatro músicos profesionales con una dilatada carrera, amplia trayectoria y experiencia en diversos estilos, pero, en definitiva, músicos de rock por convicción

El domingo 1 de septiembre, Medina del Campo podrá sentir de nuevo la magia del grupo musical Queen, gracias al espectáculo que tendrá lugar, a las 0.45 horas en la Plaza Mayor, con “Magic Queen. The Queen Tribute Band”. Y es que hay bandas que nunca desaparecen en el tiempo gracias a la ilusión de un público fiel que aprovecha cualquier ocasión para volver a recordar al grandísimo Freddie Mercury, al guitarrista Brian May, al baterista Roger Taylor y al bajista John Deacon, amigos y compañeros que revolucionaron el mundo de la música a través de su autenticidad, de su talento y de su atrevimiento. Magic Queen es el más fiel homenaje a Queen, un completo e intenso espectáculo que traslada al escenario la magia y la fuerza de una de las bandas más icónicas y eclécticas del siglo XX. El proyecto reúne a cuatro músicos profesionales de amplia trayectoria, que ofrecen dos horas de inspiración y respetuosa interpretación del legado musical de Queen.

Una de las actuaciones de la banda / Foto magicqueentribute.com

Los artistas llevan a escena un concierto completo de Queen en su momento más álgido. Recrean la estética y el repertorio del “Magic Tour”, pero además interpretan himnos de etapas anteriores de la banda y clásicos que Freddie Mercury no tuvo ocasión de cantar en directo. La banda está compuesta por cuatro músicos profesionales con una dilatada carrera y experiencia en diversos estilos, pero, en definitiva, músicos de rock por convicción. “Nos sentimos identificados con el eclecticismo que Queen imprimía en su obra”, aseguran los integrantes. El grupo cuenta con medios técnicos y humanos de primer nivel, cuidando en todo momento al máximo el sonido y la puesta en escena en cada uno de los conciertos que ofrecen. Asimismo, trabajan coordinadamente con profesionales del sonido, la iluminación y la imagen para garantizar un espectáculo integral, en el que la parte visual tiene tanta importancia como la musical. En definitiva, todo lo que merece la histórica banda.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

ESPECIAL FIESTAS


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Música en San Antolín

“Creo que si te encasillas, te estás cerrando puertas”

Arjuan define su estilo como “música urbana”, pues toca diversos géneros como reggaeton, trap y rap

Juan Carlos Gago, conocido de manera artística como Arjuan, lleva dedicado a la música doce años en un género que él define como “música urbana”, pues desarrolla su faceta como artista sin enmarcarse en ningún estilo concreto. Arjuan dice que “hace música para Medina”, pues remarca de manera especial su pertenencia a la Villa. El día 1, los medinenses podrán disfrutar de su música en la calle Antigua en un concierto organizado por el bar Logan y el Consistorio a partir de las 15:00 horas. ¿Cómo definirías tu estilo musical? Es urbano porque no me gusta decir rap, ni trap, ni reggaeton, ni dance hall. Creo que si te encasillas te estás cerrando puertas. Hoy en día en la música hay que hacer de todo, si te gusta, claro. A mi que me gusta hacer de todo, así que no quiero limitarme. ¿Qué es lo último que has sacado? Mi último tema ha salido esta semana. Se llama ‘Tu perfume’. Es el primer reggaeton que saco, es un tema de desamor, triste, pero creo que está bastante guay. ¿En qué cuestiones te centras cuando sacas una nueva canción? Son vivencias personales casi siempre. Tampoco hago mucha

crítica social. Para mí es un poco perder el tiempo. Cuento un poco mi vida y lo que nos pasa a todos. Amor, desamor, si estás triste... ¿Cómo es la repercusión de cada tema que vas sacando? 'Siempre yo' es uno de los que más repercusión tiene pero los últimos han bajado un poco, no tienes una fórmula. Si el tema gusta, se mueve más. Creo que cuando he hecho temas más egocéntricos han tenido más repercusión que los últimos que he hecho, que son más sentimentales. Pero no he vuelto a sacar más temas de este estilo egocéntrico, en plan rapero. ¿Puede que guste más al público algo de ese estilo? Claro, algo más egocéntrico. Típico rapero trapero de ahora. Pero bueno, tampoco me centro mucho en eso. Yo hago más lo que siento. No puedes guiarte por “Como esto es lo que le gusta a la gente, ahora voy a hacerlo más". Yo hago lo que yo quiero. ¿Cuáles son tus referencias en el mundo de la música? Escucho un poco de todo. Me gusta mucho la música americana porque siempre han ido por delante de nosotros. Lo que ellos decían es lo que hacíamos los demás. El rap y el trap americano nacieron allí y es de donde venían todas las referencias. Es verdad que ahora ha cam-

biado con el reggaeton y el dancehall, que viene más de latinoamética. Los boricuas están implementando mucho el reggaeton, como Daddy Yankee, y Bad Bunny. También me gusta mucho Farruko y Sech, que ha salido ahora y está muy de moda. Toda esa gente me gusta mucho, pero como influencias desde pequeño siempre ha sido el rap americano. ¿Haces más conciertos en Valladolid o Medina? De momento no estoy centrado en eso. Mucha gente me pregunta "¿Por qué no das conciertos?". Pero al final, lo que tienes que hacer es crecer. Cuando creces la gente te llama a tí y no tienes que buscar en ningún sitio. Si yo ahora

mismo voy a buscar conciertos, me van a pagar barra libre y 50 euros, y siento que estoy desperdiciando mi tiempo. Entonces prefiero crecer en las redes sociales, moverme bien por internet y una vez que ya crezca, vendrán los conciertos. Es lo que yo pienso. ¿Cómo ves el apoyo del Ayuntamiento y los hosteleros para los conciertos en San Antolín? Bien, pienso que se ha movido más que otros años. Por lo que veo donde trabajo, se están permitiendo más conciertos a diario. Eso está bien porque la gente quiere cosas y si tú contactas con grupos, sean de aquí o de pueblos de alrededor, estás haciendo un bien para la comunidad de aquí. Todo lo que

sea aportar a los artistas a mi me parece de puta madre. Así se crea una oferta específica para todos. Y diversa también. Es lo que pienso que están haciendo bien. Han metido grupos de pop rock, música rap y creo que es enriquecedor para la cultura de aquí. ¿Cómo piensas que será la respuesta del público para tu concierto del día 1? Pienso que será muy buena. Allí en el Logan siempre viene gente cuando hace conciertos. Les gusta mucho la música en directo así que pienso que va a estar bien. Además, el día 1 está muy bien porque se sale desde por la mañana con la bandera.

El artista local Arjuan ofrecerá su concierto el día 1 de septiiembre en la calle Antigua


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ El 3 de septiembre

“Destrangis. Tributo a Estopa” llenará las calles de Medina de flamenco y arte

El grupo animará a todos los asistentes a que formen parte del espectáculo a través del cante, del baile y de las palmas, con el fin de que se diviertan al igual que lo hacen los músicos mientras actúan El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Hostelería de la localidad vallisoletana han organizado el concierto de “Destrangis. Tributo a Estopa” el día 3 de septiembre, a las 21.00 horas, en la calle Ronda de Santa Ana. Se trata de un grupo tributo a Estopa en el que hacen un amplio recorrido musical; desde las primeras maquetas de los hermanos Muñoz a los últimos discos, siempre con el toque de la rumba canalla de destrangis. Además, “repasamos todos los palos, incluso los mezclamos, para que cantéis, bailéis, deis palmas y os lo paséis pirata, nosotros siempre lo hacemos”, aseguran sus integrantes. El grupo lo forman tres individuos “de culo inquieto, forjados en estilos y escenarios inverosímiles”. Rubén Lázaro se encarga del cajón flamenco, de la percusión y de los coros; Javier Hernández es el guitarrista de la banda que también ofrece su aportación con los coros; y Pablo Fernández es quien canta y toca el bajo.

En un bar cerrado por dentro deciden que es un buen momento para poner ese toque de rumba catalana por tierras castellanas, pero una vez en marcha la frontera cada vez pilla más lejos de casa.

Entre las canciones que el público podrá escuchar a lo largo de su espectáculo se encuentran “Como Camarón”, “La raja de tu falda”, “Nasío pa la alegría” o “Tragicomedia”, entre otras muchas.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS ◗ Colaboración

“Una pelea de hermanas” Por David Santos Lozano

Aquella mañana de verano, de amaneceres que no mienten, los rumores decían, que los celos te invadían al no brillar como siempre. Recién habías despertado, te sentías más pequeña y en tu cuerpo encalado, se había dibujado una mirada triste, como si en ti se reflejaran las sombras de los cipreses. Y, desde tu balcón, ese desde el que pueden seguirse las costumbres de los gorriones, te preguntas adónde van, y uno de ellos te contesta que había llegado septiembre. Entonces, te pones de puntillas desde el otro lado del río, para mirarla en secreto , y asomarte en ese momento en el que cambia de vestido, cuando están a punto de marcar las doce. Y cuando miras a l h o r i z o n t e , l a v e s s u rg i r entre los tejados, más alta que nunca, brillando como en una de esas mañanas gloriosas de feria cuando los dos vivíais entre reyes. Y quieres ir hasta allí, para verla más de cerca, pero ya ni un alma cabe a sus pies. Y es que en esa plaza,

pasan los años sin que nadie los cuente; porque en el fondo, te gustaría ser uno de esos chiquillos que estrenan impaciencia y que empiezan a tragarse, sin apenas darse cuenta, los mejores años de la vida. Mientras, se van descorchando botellas al ritmo de la música, y las peñas dan color a su plaza, a las fiestas, a sus gentes... Ya solo falta extender la bandera y que el mediodía llegue. Entonces, empiezas a entender lo de tu mal despertar. Y es que el viento, La Luz y los gorriones, se fueron a celebrar con ella, que era 1 de septiembre. Y te diste media vuelta, para volver a los pies de tu barrio de la Mota, mientras iban llegando ráfagas de viento que sonaban a rumores de su jota. Entonces comprendiste que los celos entre hermanos son normales, pero que aquella mañana, la otra torre de Medina, había ganado la batalla. Al fin y al cabo, era normal, a ella le habían puesto un vestido nuevo, de colores rojigualda.

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

ESPECIAL FIESTAS


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ La fundación de La Voz

Retrospectiva histórica:

Medina del Campo hace 60 años El dictador Francisco Franco fue recibido “con todos los honores” en la Villa

El 1959 es un a ñ o m uy especial para el periódico desde el que se escriben estas lí ne as, pues s u f u n d a c i ó n corresponde al 8 de febrero de ese mismo año, cuando se lanzo su primera edición. Este semanario comenzó su andadura con la intención de contar los importantes eventos que atañen a Me di na d e l Campo y su Comarca, y ese año se ocuparon sus páginas con noticias como la reapertura del Hospital Simón Ruiz, las malas cosechas que recogieron los agricultores de la zona, la actuación de la artista Lola Flores o la estancia del dictador Francisco Franco en la Villa, que según cuenta este semanario, fue recibido con “todos los honores” y con “una acogida entusiasta con vítores y aclamaciones que se prolongaron largo rato”. Mucho ha cambiado Medina del Campo desde que se escribieran esas líneas encumbrando la visita del “Caudillo”. En cuanto a las fiestas de San Antolín de 1959, los even-

tos más importantes eran sin duda los relacionados con la tauromaquia. Un medinense

era el destacado entre todos los toreros que pasaban por la Villa: Manolo Blázquez, que

salió a hombros en la primera novillada de las dos que realizó durante las fiestas de San

Semanario especial de fiestas del año 1959

Antolín. También fue celebrada la conmemoración por el décimo aniversario de la inauguración de la Plaza de Toros de Medina del Campo, que este semanario recogió contando la historia de las pretéritas plazas que hubo en la Villa. La encargada de dar el pregón de ese año fue una mujer, María Teresa Íñigo del Toro, locutora de ‘La Voz de Valladolid’ y perteneciente a la Sección de ‘Pr ensa y Pr opaganda de la Sección Femenina’. E l r egidor de entonces, Juan Bautista García Mellado, elogió sus grandes dotes literarias y quiso destacar en su presentación “su fino espíritu empapado en la infinidad d e nuestra C astilla”. María Teresa Íñigo realizó un discurso en el que destacó “las virtudes de los medinenses”, se dedicó a alabar la “Edad de Oro de la Villa” y recordó “los linajes medinenses que ayudaron en la Gran Cruzada de la Reconquista”, eventos vanagloriados en aquella época con adjetivos superlativos.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

ESPECIAL FIESTAS


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Unas fiestas pasadas por agua

Retrospectiva histórica:

Medina del Campo hace 50 años Los ciudadanos de la Villa pedían la vuelta de los encierros

La Voz de Medina cumplía di ez años como s e m a nari o lo ca l y M edina de l C a m p o había podido seguir así de primera mano las noticias que ocurrían y todos los eventos de su localidad, que presidía por aquel entonces el profesor Don Ignacio Sánchez López. Entre esos eventos que se vi vi eron en 1969 c o b r a r o n especial relevancia el rodaje de la p elícula produ c i da po r Tel e visión Españ o l a ‘ El Caballero de Olmedo’, televisión que “tuvo la gentileza” de rodar en Medina, pues en aquel ti em po se acostum b r a b a a rodar en plató y la situación de acoger la Villa esta grabación era algo inusual para los tiempos que corrían. Otra de las noticias más destacadas de 1969 fue el hundimiento parcial y posterior reparación que sufrió la Iglesia de San Miguel. Cuenta La Voz de entonces que el párroco, Don Florencio, “tuvo que ser empujado para no ser alcanzado por escombros”. Parece ser que fue todo un milagro que

nadie saliera herido, pues se encontraban varias personas en esos momentos haciendo tareas

de limpieza y preparativos con el motivo de la primera comunión de los niños que se cele-

braría el siguiente fin de semana. Por otro lado, esta edición Semanario de La Voz de 1969

recogía la primera foto de equipo d e l a G imnástica Medinense, el cual había sido fundado siete años atrás. Como reivindicación, La Voz de Medina se hacía eco de la petición de algunos ciudadanos para la vuelta de los encierros a la Villa, los cuales tuvieron aún que esperar otro año más par a ver de nuevo los toros por las calles. En cuanto a las Fiestas de San Antolín, las de 1969 estuvieron pasadas por agua. Tanto es así, que los primeros eventos programados como la corrida de toros y los fuegos artificiales tuvieron que ser suspendidos. Los toros no se pudieron recuperar, pero sí los fuegos artificiales, que el último día se pudieron disfrutar por partida doble por no haberse podido hacer antes. Si bien no hubo encierros, los medinenses sí disfrutaron del tradicional ‘D esf ile de Carrozas’ y tuvo especial trascendencia la actuación de la cantante de coplas Antoñita Moreno.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

ESPECIAL FIESTAS


48 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Hubo más de 30 sanciones en los encierros

Retrospectiva histórica:

Medina del Campo hace 25 años El año en que se formalizó el hermanamiento con la localidad de Montmorillón

El 1994 es otro de los años que esta edición recuerda de manera especial, pues dio un cambio de rumbo con el acuerdo que tomó Javier Cuevas con el anterior director, Gonzalo Santos, que cedió su puesto a Rodrigo Velázquez y se dotó de equipos informáticos con los que acometer el nuevo acuerdo con las rotativas y modernizar La Voz de Medina y Comarca. Entonces gobernaba la Villa el socialista José Antonio Pérez en un momento en el que fueron puestas en entredicho acciones que parecían normales en aquella época, como el gasto de unas 400.000 pesetas (2.400 euros) en pins de oro con el escudo del Ayuntamiento que se repartían entre los concejales de la Corporación Municipal. Un año en el que se realizaron los actos oficiales de hermanamiento con la localidad francesa de Montmorillon con la firma el día 31 de agosto y una delegación de más de 130 franceses que disfrutaron de los días que venían por delante, las Fiestas de San Antolín.

Las fiestas de 1994 tuvieron como pregoneros a los artistas de Candeal, que recitaron un

discurso que “fue contado y cantado” en forma de poesía. Pocos días antes del inicio

de las fiestas, la Asociación de Consumidores y Usuarios denunció la falta de seguridad

Edición de La Voz posterior a las fiestas de San Antolín del año 1994

en los encierros de San Antolín por los vehículos no autorizados que invadían el espacio en el campo, algo que fue tomado en cuenta, pues más de 30 sanciones fueron interpuestas por las autoridades. Finalizados los encierros, el Equipo de Gobierno se felicitó por el éxito de organización, pues entraron incluso todos los toros en el encierro del día 4, algo que, según el alcalde “no se recordaba en Medina desde hacía años”. En un momento en el que los festejos taurinos copaban la información sobre fiestas, se televisó una de las novilladas en Medina, algo que sirvió para que se vieran las deficiencias en la Plaza de Toros y reflejó la poca afluencia de la gente que acudía a ellas. No todo fueron toros en San Antolín, pues los medinenses disfrutaron de lo lindo durante esos días con las actuaciones de grupos como ‘Los Inhumanos’ o ‘Los del Río’, auténticos espectáculos que llenaron la Plaza Mayor.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 49

ESPECIAL FIESTAS


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Fiestas con un final tenso

Retrospectiva histórica:

Medina del Campo hace 15 años En 2004 se celebró el V Centenario de la muerte de Isabel La Católica

Medina del Campo vivió uno de sus años más especiales en el 2004, cuando se celebró uno de los eventos más recordados, el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica. Ese fue el momento en que se rindió homenaje a la reina de C as t illa con la e s t a t u a d e 110.000 euros situada en la Plaza Mayor, en una inauguración presidida por el entonces al ca lde C rescenci o M a r t í n Pascual junto con el presidente de la Diputación Ramiro Ruiz Medrano y el escultor Santiago de Santiago. Otro de los momentos que pueden recordar los medinenses es la puesta en funcionamiento de la ORA, que vino para quedarse aun con la “disconformidad de algunos vecinos”, como se puede leer en La Voz de Medina del 2004. En septiembre, San Antolín comenzaba con una tensión poco habitual para esas fechas, pues unos días antes ocurrió un episodio en el que dos ediles de formaciones contrarias cruzaron una serie de acusaciones

e i n s u lto s d urante una Comisión de Hacienda. Por ese motivo, Martín Pascual dijo en

su discurso de San Antolín que era un “buen momento para recuperar o reanudar amista-

des, limar asperezas y anular distancias” en una alusión que parecía referirse a ese momen-

Portada de La Voz de Medina en septiembre de 2004

to de tensión política. Unas fiestas en las que los ciudadanos d e M edina del Campo pudieron ver en la Plaza Mayor las actuaciones de Modestia Aparte, Malú y Raúl, que llenaron las calles de jóvenes y fueron lo más destacado junto al desfile de carrozas. San Antolín también contó con los habituales festejos taurinos en los que ya sobresalía la figura del recientemente retirado Juan José Padilla y unos encierros populares que culminaron con 19 de 30 toros en el recorrido, dos de ellos muertos desnucados al impactar “contra sendos vehículos”, como explicaba La Voz de Medina. Si estas fiestas comenzaron con tensión, no fue menos su despedida, pues ocurrió otro episodio recordado en la Villa en el que el alcalde tuvo que refugiarse en el cuartel de la Policía Local ante los abucheos de miles de personas por la corta duración (de cinco segundos) de la traca final de fiestas.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 51

ESPECIAL FIESTAS


52 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Aniversario de la Plaza de Toros

El Coso del Arrabal cumple 70 años El sol abrasaba aquella tarde. Era 3 de septiembre de 1949 cuando los toros de la ganadería de Samuel Hermanos hacían alarde de su trapío en el nuevo coso. Las crónicas de la época describieron cómo a las seis y cuatro minutos de la tarde de aquel año, se iniciaba el primer capítulo de la nueva historia de la Plaza de Toros de Medina del Campo. Un momento que quedaría para siempre en el recuerdo y en la historia de la Tauromaquia de nuestra villa. Entre el bullicio de los tendidos llenos, los abanicos y las peinetas, desfilaron las cuadrillas de tres figuras del toreo: Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez y Manolo González. Los diestros hicieron disfrutar a los allí presentes por naturales y pases de rodillas, entre otras suertes. Fue a primeros de noviembre de 1948 cuando comenzó la construcción de la infraestructura tras el empeño de Manuel Casares Ramos, motivado por las sugerencias de su sobrino Emilio Casares Herrero. Apenas nueve meses después, la Plaza de Toros, con un total de 10.000 localidades, abría sus puertas a un público que, hasta entonces, había disfrutado de los festejos taurinos en escena-

rios muy diversos. Sin duda, uno de los más recordados es la Plaza Mayor de la Hispanidad, convertida en coso taurino mediante talanqueras y ‘tablaos’. A pesar de ser la Plaza

Mayor uno de los cosos más emblemáticos, especial mención merece la eregida en los jardines del Hospital Simón Ruiz. Con raíces en Bilbao, una sociedad conformada por varios medinenses levantó este coso

en el que se llevaron a cabo corridas de toros. Antonio de Dios “Conejito” o Fernando Gómez “El Gallo” padre, fueron algunas de las figuras que destacaron por sus emblemáticas actuaciones en dicho coso medi-

nense. Cal, ladrillos, cemento, hormigón, madera y tejas fueron alguno de los materiales empleados por los más de 70 obreros en 1948. Fue el propio camión de Manuel Casares el que arrastró 8.500 toneladas de elementos para llevar a cabo el sueño de muchos medinenses: edificar la Plaza de Toros de la villa. En el programa de festejos de 1949, Casares Ramos aseguraba que el diámetro exterior constaba de 80 metros y la altura era de 11 metros. Un elemento característico, e incluso emblemático, de la edificación, fue el tejadillo que cubría las 10 últimas filas del Coso del Arrabal. Tras su derrumbe y después de las consiguientes reformas, además de suprirmirlo se pasaron de 10.000 localidades a 8.304. A pesar de soplar la vela número 70, los medinenses siguen recordando con estima la historia que guarda este coso taurino, así como las figuras taurinas locales y nacionales que han pisado su ruedo. A lo largo de estos días se volverá a escribir sobre la plaza de toros medinense. Relatos que formarán parte de la historia de la tauromaquia para generaciones futuras.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 53

ESPECIAL FIESTAS


54 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Festejos

El Concurso de Cortes se celebrará en la villa el 31 de agosto

La empresa Talento Castelleno será la encargada de llevar a cabo este festejo taurino enmarcado en las prefiestas de San Antolín 2019

Dentro de la programación tarina que se desarrollará durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, se encuentra el Concurso de Cortes al estilo de la Villa. El día 31 de agosto, sábado, a partir de las 18:00 se celebrará dicho festejo enmarcado en las prefiestas. Con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la empresa Talento Castellano será la encargada de la organización del concurso. Los seis novillos seleccionados para el evento pertenecen a la ganadería de José Luis Pereda, astados que recorrerán las calles de la villa en el encierro tradicional del próximo 8 de septiembre. Uno de los momentos más emotivos será la despedida de los ruedos del cortador medinense Jesús Sánchez, más conocido por todos como “Zazo”, quien ha escogido la plaza de toros que lo vio crecer como torero para decir adiós a toda una trayetoria dedicada al mundo de los toros. El precio de las entradas tiene

un coste de 9 euros, siempre que se adquieran de forma anticipada; mientras que, si se adquieren en taquilla, el precio asciende a 12 euros. Todos aquellos menores de diez años entrarán gratis al festejo. El lugar donde se pueden retirar las mismas es en el Auditorio Municipal de la villa, del 7 al 30 de agosto dentro del horario de 19:00 a 21:00 horas y de lunes a viernes. En su cartel anunciador, que consta de un corte frente a la torre de la Colegiata de San Antolín, además de las imágenes de tres de los novillos seleccionados, se anuncia un total de tres premios. Aquel que quede en tercera posición recibirá una dotación económica de 600 euros. Para el cortador que consiga la segunda posición se destinará un total de 1.000 euros. Finalmente, el vencedor del concurso conseguirá 2.500 euros. El mecanismo que seguirá el festejo consta de una semifinal


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 55

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

y una final. De los 20 cortadores participantes, cinco de ellos serán los que demuestren su valor en la semifinal. Del mismo modo, serán únicamente tres, de esos cinco, los que conseguirán luchar por la primera posición. A pesar de que el sorteo de los grupos en los que participarán la totalidad de cortadores se celebra la próxima semana, ya se conoce el listado de partipantes: Daniel Fonseca, Felipe de la Viuda, Oliver García, Javier Manso “Balotelli”, Daniel Alonso, José Manuel “Zorrillo”, Roberto Vidal, Cristian Cortijo, Daniel Bertol “Plata”, Jonathan Castaño, Cristian Moras, Adrián Lambás, Francisco Pisador “Leguiche”, Jesús Sánchez “Zazo”, Luis Gómez, Iván González, Javier Daganzo, David Rodero, José María Carreras “Misu” y Manuel Fernández. Es la primera vez que Talento Castellano organiza este festejo taurino en Medina del Campo, a diferencia de la edición pasada, que fue organizado por el consistorio de la localidad. Dany Alonso fue el cortador que se alzó en primera posición en el concurso del pasado año. Habrá que esperar hasta el próximo sábado 31 para conocer el nombre que llegará a la primera posición del concurso de cortes que se celebrará en la villa el último sábado de este mes.

Concurso de Cortes


56 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Capeas

La cuna del corte pervive con el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” Corría el año 1981 cuando dos hermanos, José María y Carlos de la Fuente, tras la pérdida de su abuela Paula, gran aficionada al mundo del toro, decidieron crear el que sería el primer premio de cortes de novillos. Lo que en sus orígenes se conocería como “Premio Paula”, pronto se denominaría Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’- Premio Nacional de Cortes de Novillos, con motivo del fallecimiento del torero medinense José María. El decano de los festejos de cortes y el considerado como única “cuna del corte” decidió trasladar su festejo único -celebrado por pliego el último sábado del mes de agosto- a las capeas en 2007. La totalidad de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, liderada por Carlos de la Fuente, vio necesaria la vuelta al origen, a la esencia. Por aquel entonces, esta suelta de reses posteriores a los encierros padecían una notable decaída. Los mozos apenas efectuaban suertes taurinas y los tendidos, por defecto, no gozaban apenas de público. Y es que es importante recalcar el papel que juegan los toreros a cuerpo limpio en las capeas medinenses. En el vídeo realizado por la A.T.C “Los Cortes” para presentar el festejo, se aprecia un texto del escritor Fernando Claramunt López, que dicta lo siguiente: “Para mí, en lo que ahora llamamos Castilla y León, se fraguaron las más precisas y acabadas tauromaquias, que son dos y muy complementarias: la de cortar toros y la de capearlos. En Medina del Campo se funden en una sola. Son las tauromaquias vividas de siempre. Para sentirlas, no intentemos explicar ni comprender intelectualmente el arte, la pasión o el amor. Dejemos paso libre al sentimiento del toreo y España. Para eso, nada mejor que venir cada año a Medina del Campo. Y es que todos aquellos toreros que demuestren su valor durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales, optarán a alzarse con el Premio al Triunfador

Nacional. Del mismo modo, la A.T.C “Los Cortes”, entregará diferentes galardones como son el Premio a la Afición, el Premio a la Torería, el Premio ‘Cuna del Corte’ y rendirá homenaje a distintas personalidades. La fecha de entrega de distinciones se llevará a cabo, como es costumbre, a finales del mes de octubre. El Premio Nacional de Cortes de Novillos goza de reconoci-

miento tanto nacional como internacional. Prueba de ello es el cartel escogido este presente año, en el que se puede ver a algunos de los toreros participantes en este festejo durante los 39 años de su historia. Dichos maestros del toreo a cuerpo limpio pertenecen a distintos puntos geográficos, llegan do incluso a superar las fronteras españolas. Tratar a los cortadores como

verdaderos toreros, al igual que respetarlos y honrarlos son los pilares básicos que, desde la A.T.C “Los Cortes”, se siguen al pie de la letra desde 1981. Esta suerte no esconde trampas ni argucias, el corte vela por llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara saliendo de espaldas. Es vencer al toro, dominar su fiereza y mostrar el trapío

del hombre frente al animal No solo exige reconocimiento el hecho de que la A.T.C “Los Cortes”, mediante su Premio Nacional de Cortes, sea la primera en organizar este festejo taurino; otro de sus mayores logros fue la consecución de la existencia de un equipo médico en los festejos de cortes, propuesta que trasladaron a la Junta de Castilla y León mediante unas jornadas taurinas celebradas en la localidad de Zamora. En ese momento, se aprobó por unanimidad las normas que dicha asociación tenía establecidas para la celebración del Memorial. El premio de las colas interminables que llegaban a la Calle Padilla, de las reventas, del “No hay billetes”, también tiene como fundamento el divulgar los entresijos de la primera suerte del toreo. Por ello, son numerosas las ediciones de libros llevadas a cabo por la A.T.C “Los Cortes”, así como su partipación en una importante conferencia taurina desarrollada en 2003 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Pero Madrid tampoco se les resistió, por lo que organizaron el primer premio de cortes en “Las Ventas”, durante cuatro tardes consecutivas del año 2003, No es en vano las alabanzas que cada año reciben por parte de los cortadores. Los de antaño, y los de antes, que disfrutan viniendo a las capeas medinenses. Es por tanto de profunda obligación, ser testigos de este festejo que entraña la pureza más absoulta de la dignidad taurina. Una cita clave que tendrá lugar durante las capeas posteriores a los encierros del 2, 4, 6 y 8 de septiembre. Un evento similar a la apertura de la Caja de Pandora. Cuando el primer día de encierro se abran las puertas de los toriles, el terremoto de emociones está asegurado, porque, como hemos anunciado, la cuna del corte pervive y pervivirá con este festejo, el germen: El Memorial José María de la Fuente “Pinturas”.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 57

ESPECIAL FIESTAS


58 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Abanderadas

La peña ‘Insólitas’ colocará la bandera de San Antolín 2019 Como cada año, La Colegiata recibirá a una nueva peña encargada de colocar la bandera de España en su pico más alto con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín. En este caso, Clara, Ana, Ángela, Mónica, Cristina, Raquel, Rocío, Jennifer e Irina, de la peña ‘Insólitas’, tienen una cita pendiente el próximo domingo 1 de septiembre a las 12:00 ante la atención de todos los medinenses. Sin duda, uno de los actos más emblemáticos de estas fechas. ¿Cómo se creó la peña ‘Insólitas’? Todo empezó en el colegio. Éramos un grupo de amigas y pronto comenzaron a juntarse nuevas compañeras. Decidimos llamarnos ‘Insólitas’ una tarde de piscina. ¿Siempre habéis formado parte de la peña las nueve que estáis presentes? No. Fuimos una peña que también incluía chicos. Desde hace ocho años somos solamente chicas, ¡y tan a gusto! No siempre se tiene la suerte de salir como abanderadas, ¿cómo fue el momento en el que escuchasteis vuestro nombre?

Dos de nosotras tuvimos la suerte de estar durante el sorteo. Fue bastante especial. Siempre crees que no te va a tocar. Cuando dijeron nuestro nombre nos quedamos en ‘shock’. ¿Quién de todas subirá al pico más alto para colocar la bandera el 1 de septiembre?

Es sorpresa. Se descubrirá el mismo día 1 a las 12 de la mañana. Todas queríamos subirla y por ello hicimos un sorteo ente nosotras. Queremos remarcar la idea de que las abanderadas es la peña entera, las nueve, no solo una persona. ¿Tenéis prevista alguna sor-

presa para ese día? Sí. Ya estamos con todos los preparativos. Rematando algún detalle importante que ya se verán el próximo día 1. Un gran porcentaje de la población medinense está de acuerdo con que es uno de los días más especiales de las fies-

tas, ¿estáis nerviosas? Muy nerviosas. Es un día muy especial. Cuando te vas haciendo mayor vas siendo consciente de todas las emociones que producen ese día. Desde abajo, en la Plaza Mayor, se te saltan incluso las lágrimas. Así que este año, desde arriba, será un honor y un placer. ¿Cuánto tiempo lleváis esperando este momento? En Copelín llevamos formando parte ocho años. Van tocando a las demás peñas y a ti no y siempre quieres que llegue ese día. ¿Cuál es la actividad fuerte del San Antolín? Como novedad, la Orquesta Panorama. Pero la verdad que nosotros somos más de día que de noche, por lo que nos quedamos con este día 1. ¿Qué mensaje queréis lanzar a los medinenses para este San Antolín 2019? Animar a todo el mundo a que se acerque a Medina del Campo y que disfrute de sus fiestas con todas nosotras. Pero sobre todo, que salgan a la calle para disfrutar. ¡Y viva San Antolín!


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 59

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Las peñas de Medina opinan Como cada año, brindamos a alguna peña medinense un espacio en este especial para que puedan contarnos su experiencia y opiniones sobre las fiestas patronales. Este año conocemos un poco más a la peña “Qué me dices”, una peña mixta formada por 16 integrantes. -Para conoceros un poco más, ¿cuándo os formasteis como peña? Como peña nos formamos en torno al 2010 o 2011, aunque hemos cambiado alguna vez de nombre y hemos tenido cambios, tanto disgregaciones como nuevas incorporaciones. -Contadnos un poco vuestro plan de fiestas, ¿en qué actividades soléis participar como peña? Intentamos participar en el mayor número de actividades posibles, sobretodo en las discomovidas que son lo que más nos gusta, el único límite que tenemos es no ser socios de Copelín. -¿Por qué no pertenecéis a Copelín? La principal razón por la que podríamos plantearnos pertenecer a Copelín es por coger caseta, pero ningún año ha sido de nuestro interés, y ya que a parte de eso no nos aporta ninguna gran facilidad pues decidimos no ser miembros, de momento. -¿Qué expectativas tenéis para estas fiestas? y ¿qué opi-

nais sobre la evolución del programa de fiestas desde que os formáteis? Siempre tenemos buenas expectativas de las fiestas, pero bien es cierto, que el programa ha ido decreciendo con el paso de años, sobretodo a nivel de los artistas de los conciertos. -En ese caso, ¿qué propuestas teneis para mejorar el pro-

grama y las fiestas en general? Nos gustaría proponer que se recuperasen grupos de música que fueran un reclamo para que la gente de fuera le fuese más atractivo venir a Medina. También nos gustaría hacer algún comentario sobre los horarios de las discomovidas. Ya sabemos que se ha intentado cambiar el horario durante años y que es

una queja recurrente, por eso proponemos un cambio de localización a un lugar más retirado, y aunque los bares tendrían que trasladar sus casetas, permitría no solo ampliar el horario, sino también que los vecinos de la calle de las Farolas, que son los que más sufren, descansen. El problemas de que las discomovidas terminen tan pronto es

que queda un gran espacio de tiempo entre el final de estas y el comienzo de los encierros, cuando los hay, y aunque los que somos de aquí tenemos la posibilidad de volver a nuestras peñas, la gente de fuera no, y eso es algo que hace que la idea de venir a las fiestas sea menos atractiva para algunas personas. -¿Qué opináis sobre el ambiente de peñas que tenemos en Medina en comparación con el de otros pueblos? Es cierto que en Medina no se tiene una noción de comunidad como en otros pueblos, somos un poco más individualistas y cada uno va, lo que se dice, un poco a lo suyo, pero al fin y al cabo la finalidad es la misma, somos unos grupos de amigos que se juntan para poder disfrutar de las fiestas lo máximo posibe y eso es lo que verdaderamente cuenta. -Por último, ¿os gustaría mandar algún mensaje para todos los medinenses que están esperando tanto como vosotros la llegada de San antolín? Al ayuntamiento y organizadores de eventos: que promuevan más planes que permitan que la población se implique, en especial la joven. A nuestros vecinos: que disfruten de la semana tanto como pensamos hacerlo nosotros. Y en general a todo el mundo que pasen unas felices fiestas y ¡qué viva San Antolín!


60 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

La asociación Copelín es la encargada de organizar varias de las actividades que Medina del Campo podrá disfrutar en las fiestas de San Antolín 2019. Comenzarán días antes de la puesta de la bandera, pues han preparado junto al Ayuntamiento un programa de prevención de consumo de drogas y agresiones sexuales. Además, ellos desarrollan diferentes actividades que congregan a los jóvenes como las dianas floreadas, los pasacalles, discomovidas, comidas y cenas. Todo ello pensado para que se diviertan “los miembros de Copelín, los medinenses y los forasteros”. ¿Qué novedades hay respecto a otros años? Este año cambia la ruta de la noche a por la tarde. El desfile de peñas normalmente ha sido siempre el día 1 por la noche a las 22:00 y este año lo hemos modificado de hora para ver si hay mayor participación. También cambiamos la ruta por el embudo a la que no iba mucha gente. Será por la zona del recinto, para que pueda acudir la gente desde las casetas del recinto hasta la plaza. Como novedad también está el tardeo y la colaboración con los bares de la zona la Antigua que es nueva. También la Ruta Copelín, que solía ser por la noche y este año es por la tarde, a las 17:00. ¿Quiénes son los componentes de la directiva de Copelín y cuántas peñas engloba? Este año tenemos 58 peñas, 13 de ellas nuevas. En la Junta Directiva son cuatro peñas encargadas de las labores de Presidencia, Vicepresidencia,

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Coordinadora de Peñas de Medina del Campo

“Que las peñas formen parte de Copelin no sólo por las casetas” Esta asociación prepara varias de las actividades que se realizan en San Antolín. Sus representantes animan a que las peñas se apunten y participen

Tesorería y Secretariado. Los miembros de la Junta Directiva rotan cada dos años. ¿Cómo se eligen los cargos? Se pueden ofrecer voluntarios, pero no suelen salir. Así que hay un sorteo. En cuanto a la colaboración de las peñas, ¿acude la gente a debatir? Se suele pedir participación y hay peñas que sí participan mucho.

Para el desfile había muy poca participación, así que se intenta animar a la gente y adaptar los horarios. Donde se recibe más participación es en el Gran Prix, la yincana y la Peñaolimpiada. Todas las peñas pueden participar en estas actividades, pero se limita el número de personas de cada peña. En las peñaolimpiadas pueden participar seis por peña y para el

Gran Prix son cuatro personas por peña. Por supuesto, también organizamos la colocación de la bandera, que todo el mundo quiere hacer. ¿Cómo es la colaboración del Ayuntamiento con Copelín? Estamos contentos con ellos. Las personas que estaban en la Junta llevaban ya más años y sabían pero para nosotras ha sido

Lara Corrales, María González, Paula Marcos y Nadia Manzano son miembros de la Junta Directiva de Copelín

todo muy nuevo y nos han ayudado. Este año ha cambiado la Presidencia y la Vicepresidencia. Lo hacemos así para que no comience toda la Junta de cero y así vas aprendiendo con la gente que lleva un tiempo realizando estas tareas. Antes se cambiaban los cuatro cargos al mismo tiempo. ¿Qué dificultades os soléis encontrar a la hora de preparar estos eventos? La principal dificultad viene del tema de las casetas de las peñas. El problema es que nosotros actuamos como mero intermediario entre la empresa que alquila las casetas y las peñas pertenecientes a Copelín. Cada vez hay menos casetas y más peñas. Entonces es complicado y la gente se queja porque quiere tener caseta. Las peñas se apuntan a Copelín para tener caseta y no siempre implica pertenecer a esta asociación tener una caseta, que es lo que intentamos decir ahora. Aunque de momento, no hay ninguna que se quede sin caseta. Un deseo para las fiestas de San Antolín. Queremos que participe el máximo de gente posible en las actividades y animamos a que colaboren y, sobre todo, que se lo pasen bien. Nosotros trabajamos todo el año para que todas estas actividades salgan adelante y queremos obtener una respuesta por parte de ellos. También queremos que las peñas formen parte de Copelín no sólo por las casetas, sino porque lo pasamos muy bien, hacemos un montón de actividades y creemos que Copelín es necesario de cara a San Antolín.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 61

ESPECIAL FIESTAS


62 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Charangas

Suena la música a ritmo de “Cucu Band” La charanga medinense “Cucu Band” llevará a cabo diversas actividades durante San Antolín. Además de amenizar alguno de los encierros, formar parte de la concentración de peñas del día 1 y desarrollar la “Ruta Charanguera”, los miembros del grupo aseguran divertirse al ritmo de distintas melodías. ¿Cómo se creó la charanga ‘Cucu band’? El proyecto como tal nació en 2012, cuando unos cuantos integrantes de la chanranga ‘Tropycana’, que estuvo en activo muchos años en Medina, decidimos cambiar el rumbo y buscar una forma diferente de hacer las cosas. ¿Cuántos miembros formáis parte de la Cucu Band? Unos 12 aproximadamente. Hay algunos que por trabajo no pueden acompañarnos, pero siempre que cuadramos bien las cosas nos acompañan unos dos o tres más. ¿En qué lugares habéis tocado recientemente? De la comarca hemos participado durante muchos años en Pozaldez y en La Seca.

También, cerca de estos municipios, en Serrada, Villanueva de Duero y, por supuesto, en Medina del Campo. Sentimos cada vez más cariño por parte de la comarca. ¿Sentís el apoyo de Medina del Campo? A excepción de unos desencuentros con el gobierno ante-

rior, sí nos sentimos arropados por la gente del pueblo. ¿Hay alguna pieza que el público pida por excelencia? Igual que hace unos años el tema favorito era “La Amapola”, el tema más solicitado estos años es “La Sandia”. Todo el mundo la conoce. Tiene origen en la charanga

“La Nota” de Peñafiel y todo el mundo la pide. Hay un tema muy especial que todo el mundo canta al ver a vuestra charanga, ese famoso “Yo soy de la Cucu y tú no”, ¿podría ser considerado vuestro himno? Sí, desde luego. Es una canción de charanga. No somos la

única charanga que la toca, pero sí que es verdad que nosotros de esa canción típica de charanga hicimos, hace ya unos años, nuestro eslogan y sí que nos identificamos basntante con esa pequeña canción. A pesar de que nosotros no la inventamos, sí que nos la hemos apropiado un poco como lema. ¿Es este tema vuestro favorito? Pues sí. Sobre todo porque así debe ser. A nosotros nos hace ilusión que la gente cante este tema sitiéndose un miembro más de la charanga. No somos una charanga que llega, toca sus temas y se va. Además de tocar e interactuar con las peñas, ¿de qué forma soléis involucraros con las mismas? Repartimos pegatinas y también la pulsera a euro, que le hace mucha gracia a la gente esa canción. ¿Qué esperáis de estas fiestas? Que todos los medinenses disfruten a tope y que participen. Es el momento de ir todos a una.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 63

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

__Alejandra Estévez. Pregonera de San Antolín 2019__ ◗ Día 1 de septiembre

Alejandra Estévez asegura sentirse “muy feliz” por ser la pregonera de San Antolín 2019

La actriz y periodista animará a los medinenses a disfrutar de estas fechas con sus familiares y amigos

Alejandra Estévez Fernández es la pregonera de San Antolín 2019. Actriz y periodista, muestra una gran ilusión por la oportunidad que el pueblo de la villa medinense le ha brindado, por las fiestas patronales de su lugar de origen y por dar la bienvenida a los vecinos del municipio, a través de su discurso, al inicio de este acontecimiento. ¿Cómo te propusieron ser pregonera de Medina del Campo? Fue muy bonito porque yo trabajo en la radio por la noche, de 0.00 a 7.00 horas, por lo que duermo de 10.00 a 17.00 horas, vivo al contrario del mundo. Cuando me llamó Guzmán Gómez eran como las 17.30 horas, no conocía el número y cuando lo cogí y me dijo que era el alcalde de Medina del Campo hasta me preocupé porque no entendía nada. Cuando descubrí que entre varias votaciones se había propuesto que fuera yo la pregonera de este año no me lo podía creer, lloré mucho de la emoción porque ha sido un año muy duro para mí y, de repente,

después de pensar que este 2019 iba a ser para olvidarlo para siempre, de alguna manera pasó algo bonito. Que gente de tu tierra piense en ti para decir “¡Viva San Antolín!” el día 1 de septiembre es muy bonito. Cuando me preguntó que si aceptaba la invitación, tras unos segundos de silencio dije que sí y me atreví. Luego me pregunté si iba a saber hacerlo, si iba a saber hablar... pero para adelante porque hay que atreverse. En líneas generales ¿Qué resaltarás en el pregón? Quizá por las cosas que vivimos cuando vamos creciendo, lo que más voy a destacar es que la gente se quiera, que aprovechen las fiestas para estar felices, para estar en familia y con los amigos. La gente que vivimos fuera estamos deseando que lleguen estas fechas para ir a nuestra tierra y a nuestra casa a estar con los nuestros. Al final todos estamos allí porque nos sentimos orgullosos de dónde somos. En mi caso y en el de mis amigas, según vamos creciendo, siempre invitamos a esa gente que vas conociendo de fuera para que

venga a Medina del Campo, a San Antolín, para que disfruten de lo maravillosas que son estas fiestas. Las fiestas de San Antolín, quizá es porque yo soy de Medina, son las mejores. Tenemos que resguardanos, tengamos los problemas que tengamos, debemos resguardarnos en nuestras fiestas, en la felicidad que hay durante esos días, es lo importante. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas? Juntarme con mi familia y mis amigos. Estar en la calle, bajar, disfrutar de la fiesta, volver a casa para dormir y volver a bajar para disfrutar de las fiestas

de nuevo. Me encantan las casetas, cuando los bares organizan una especie de verbena para disfrutar, bailar, cantar y divertirte con tus amigos. El día 1 de septiembre, a las 12.00 horas, la subida de la bandera también me encanta, mientras me uno a la charanga y canto las canciones que esta interprete. Para que los medinenses te conozcan un poquito más... eres actriz y periodista ¿Cómo te entró el gusanillo para elegir ambas profesiones? Desde pequeña actúo, con tres años ya me aprendía escenas y bailes que veía en la televisión. Además, con mis primos y

con mis hermanos cada año hacíamos una obra de teatro y un musical. Por lo tanto, desde muy pequeña he estado vinculada a ello. En el colegio, cuando llegaban las navidades y hacías la obra infantil organizada por el centro a mí me encantaba. Con 16 años fue cuando me empecé a formar, aunque en el colegio de las monjas ya iba a clase de teatro. En la carrera, Artes Escénicas, trabajé en periodismo y en las artes. Desde los 18 años estuve trabajando en una revista en Madrid, por lo que iba al teatro y hacía las crónicas de la obra. Me encanta hablar y me encanta el arte.


64 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

__Alejandra Estévez. Pregonera de San Antolín 2019__

Lo que más voy a destacar durante el pregón es que la gente se quiera, que aproveche las fiestas para estar felices, para estar en familia y con amigos. Los que vivimos fuera estamos deseando que lleguen estas fechas para ir a nuestra tierra y a nuestra casa a estar con los nuestros. Al final todos estamos en Medina porque nos sentimos orgullosos de dónde somos Por otro lado, también soy profesora de teatro. Trabajar con niños me encanta porque como yo empecé desde niña creo que es lo mejor. Trabajo con niños desde los 3 hasta los 13 años y creo que nos dan mil vueltas, tienen una imaginación el triple que la nuestra, no tienen vergüenza... por lo que me hacen aprender muchísimo y me hacen volver a ser infantil. Además, la radio me encanta, me gusta un montón. Y luego también en Medina he trabajado mucho ayudando a la ECAM, cuyos alumnos una vez al año hacen un taller sobre comunicación y cortos. Como sus integrantes más o menos son de mi edad y nos conocemos desde pequeños, les ayudo cuando van a grabar porque suelen llamarme

para ver si puedo ser una de las actrices, y a mí me encanta estar en mi casa, en mi tierra y grabar con ellos. En la última edición de la Semana de Cine, los alumnos de esta Asociación te dedicaron el corto que realizaron ¿no? Sí, yo ahí todavía estaba muy enferma, estaba en coma en el Hospital tras haber sido atropellada por un coche, pero cuando desperté y me enteré de todo quedé con gran parte de ellos y en un bar, a través de un proyector, me lo pusieron y lloré de la emoción porque no me lo esperaba. El corto ya era maravilloso, pero cuando vi el final, que era una foto mía del cortometraje anterior y dedicándomelo, me pareció tan bonito... Así que me hicieron sonreír. En los momen-

tos duros la gente te hace sonreír. En la carta de presentación que escribiste como pregonera de las Fiestas de este año, destacas que hay que ser feliz y disfrutar de cada día. ¿Crees que a las personas les cuesta hacerlo? Sí, no digo a los medinenses. En general, muchas veces nos cuesta encontrar la felicidad, nos centramos en las cosas malas o en una tontería que nos ha pasado. A raíz del accidente yo me di cuenta de que vida hay una, siempre intenté luchar por la felicidad, pero ahora más. Ahora conozco el motivo por el que hay que sonreír más. El día del accidente yo iba a entrar a trabajar, me encontraba a veinte segundos de la puerta de mi tra-

bajo y por suerte estoy viva, pero podía no haberlo estado. Entonces ¿qué cosas peores hay más que esa? Por eso hay que buscar la felicidad. Entiendo que ganemos menos, que estemos en paro, que te hayas enamorado de una persona y que no te haga

caso, pero por favor, sé egoísta contigo y busca tu propia felicidad. Por lo menos tenemos que aprovechar nuestras fiestas para pensar, para reflexionar, para analizar lo que queremos en esta nueva temporada. Para mí es lo más importante.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 65

ESPECIAL FIESTAS


66 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

¿Podrás escapar de los Hombres Lobo? Este año el programa de fiestas presenta algunas grandes novedades, como es el caso de este Scape Room. Este famoso formato de entrenimiento llega a San Antolín los días 4 y 5 de septiembre a las 11.00 h. en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura. “La puerta se cierra tras vosotros y da inicio el juego, solo con un objetvo, intentar escapar” Tras la buena acogida que tuvo entre jóvenes y adultos en la Feria de Mitomanías, el Scape Room “Werewolf Invasion” regresa para nuestras Fiestas y Ferias de San Antolín , ya que muchos grupos se quedaron con ganas de partcipar en este juego destinado a todos los públicos, en el que pueden participar grupos de amigos, familias,etc. La actividad denominada Scape Room es una aventura que se experimenta en equipo: Se encierra a un grupo de seis jugadores en una sala donde se esconden las pistas para poder salir. Se trata de una actividad gratuita para participantes mayores de 14 años. Es necesario la inscripción previa de los grupos que quieran partcipar, destacando que no se permitiran inscripciones individuales debido a la naturaleza del juego, que requiere colaboración y trabajo en equipo entre sus integrantes. El Scape Room supone toda

una experiencia llena de referencias y elementos de: las novelas de misterio, los juegos de rol, los videojuegos y las tramas de suspense. Para conseguir escapar de sala deberemos encontrar cada una de las pistas que están que ocultas y para ello tendremos

que descifrar numerosos puzles, acertijos y juegos de lógica. Nos encontraremos con objetos trucados y mensajes escondidos, de manera que solo los grupos con mayor agilidad mental y trabajo en equipo podrán tener el privilegio de conseguir huir. El objetivo de la actividad no

es dar miedo, de manera que no habrá ningún susto o sorpresa desagradable, es por eso que un juego apto para todos los participantes. El Game Master o monitor tendrá controlado en cada momento el completo desarrollo del juego y podrá dar las pistas

necesarias para poder pensar y poner en marcha el cerebro para poder seguir con las historia. Estas pistas pueden facilitarnos el trabajo en el caso de que los grupos se queden sin ideas, ya que el tiempo máximo para cumplir el desafio es de 1 hora de reloj. En la inscripción podrá elegirse una de las cinco sesiones que se ofrecen: la primera a las 11.00 horas, la segunda a las 12.30 horas, la tercera a las 17.30 horas, la cuarta a las 19.00 horas y la última a las 20.30 hoas. La inscripción previa es hasta el día 30 de agosto en la web www.juventudmedina.es. En el caso de que hubiera plazas disponibles, la inscripción podrá realizarse en la Casa de Cultura los días 3, 4 y 5 septiembre en el horario de 10-14 h. El Centro de Información Juvenil se pondrá en contacto con los participantes para confirmarles el día y la hora de la actividad. Es importante destacar que quedarán excluidos aquellos que participaron en el mes de junio, de manera que se pueda permitir participar a todos los que no pudieron la primera vez. Para agilizar la atención de los jóvenes, el Centro de Información Juvenil dispone de servicio de WhatsApp en el número 667 67 97 17.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 67

ESPECIAL FIESTAS


68 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Arte

Sara Montiel, Hansel y Gretel; y el flamenco conquistarán el Auditorio en San Antolín Los medinenses tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia programación cultural que comenzará el 28 de agosto con un concierto de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo

Los ciudadanos de Medina del Campo podrán disfrutar a lo largo de San Antolín de una amplia programación teatral que se desarrollará en el Auditorio Municipal del municipio. De este modo, el miércoles 4 de septiembre, a las 20.00 horas, se podrá ser testigo de “Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel”, de David Planell, con Guadalupe Lancho, Jorge Lucas y Alejandro Vera. De vuelta de un incómodo incidente con su productor durante una corrida de toros en las Ventas con Francisco Franco, Sara Montiel toma una decisión que cambiará su vida: grabar en una noche el último disco que le ata a su compañía discográfica. Podrá así ser libre para gestionar su exitosa carrera que se ha disparado en España tras su regreso de Hollywood. Pero Sara no cuenta con la visita de Julián Amezcua, el productor, que trata a toda costa de hacerle cambiar de opinión. De este modo, asistiremos a una intensa noche que dará juego para conocer los entresijos y anécdotas de la vida de Sara. Sus experiencias vividas con las estrellas del celuloide, sus célebres amantes, su matrimonio con Anthony Mann pero sobre todo sus ideas, sus miedos, sus fracasos y sus éxitos. Y así, en el fragor de la batalla, conoceremos lo que esconde detrás de la mujer más bella y cosmopolita de su época en España y en medio mundo: lo que hay realmente detrás del mito. Apoyada siempre por Curro, su entrañable asistente y fan incondicional, y presionada por el que hasta ahora ha sido su jefe, Medina vivirá una noche intensa en la que desnudará su alma para revelarse como la mujer libre y fuerte que todo el mundo intuye, pero que nadie conoce. Asimismo, el viernes 6 de septiembre, a las 21.00 horas, será el turno de la Muestra Flamenca, en la que actuarán Antonio Reyes (cantaor), Carmen Moncada (baile), Diego Amaya (guitarrista), Alberto Franco (al toque) y Miguel Núñez “Miguelón” (cantaor). Por otra parte, la Compañía La Bicicleta y Teatro Sanpol presentarán “Hansel y Gretel. El Musical”, basado en el cuento de los Hermanos Grimm, el sábado 7 de septiembre, a las 20.00 horas. La hermosa versión de los

Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel

Muestra Flamenca

Hansel y Gretel

Hermanos Grimm se ha convertido en un musical que sin perder de vista la triste historia de los dos protagonistas, está llena de humor y ternura que se desprende de la relación de Hansel y Gretel, la música, las canciones y las bellas coreografías. Se trata de una obra recomendada para todos los públicos. Hansel y Gretel son los hijos de un pobre leñador. Una familia tan pobre que una noche la madrasta convence al padre de abandonar a los niños en el bosque porque no tienen con que alimentarlos. Hansel, que ha estado atento, sale de la casa para buscar piedras con las que marcar un camino de regreso al día siguiente. A la mañana siguiente, son abandonados por la madrasta con la opinión contraria de su padre, pero con las piedrecillas que han dejado en el camino pueden regresar a casa donde se encuentran con el desagrado de su madrasta y la gran alegría de su padre. Y así ocurre otra vez al pasar un tiempo, pero esta vez sí que se pierden y se encuentran con la casa de Chocolate de la malvada Bruja. El final ya lo conocéis, una producción musical que hace la delicia de niños y adultos. Los hermanos Hansel y Gretel -los mismos que han hecho latir con fuerza el corazón de generaciones de niños pendientes de sus aventura y desventuras-, la egoísta madrastra, el desventurado padre, la malvada bruja y, cómo no, la deliciosa casita de chocolate emocionarán a los pequeños espectadores. La nota rompedora, alegre y desenfadada la pone un original personaje, el burro, con el que los niños se tropiezan en el bosque y que les acompaña en gran parte de su aventura. La relación de estos personajes aligera la carga emocional del cuento y enfatiza la dimensión positiva de la historia: la unión y el ingenio de tres seres desvalidos logra vencer al mal, a la vez que da pie a divertidísimos números musicales. Además, el Auditorio Municipal de la localidad vallisoletana acogerá un concierto de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo el día 28 de agosto, a las 20.30 horas, con Alberto Mateo como director; y el sábado 31 de agosto, a las 21.00 horas, todos los interesados podrán disfrutar del vigesimocuarto Festival de Baile Español y Flamenco.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 69

ESPECIAL FIESTAS


70 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

”DAMONION” prende fuego a las calles de la Villa el día 4 de Septiembre

Un año más, el espectáculo a cargo de AnimArts Producciones invade las calles de Medina con un espectáculo de fantasía y fuegos artificiales. La joven compañía salmantina, nacida en 2014, está especilaza en en la producción escénica y audiovisual, Teatro, danza y el Circo se mezclan para ofrecernos una apuesta variada, arriesgada y de calidad. El espectáculo de fuego es uno de los más esperados por todos los medinenses, niños y adultos, y se espera como ya acostumbra una gran participación ciudadana. Esta vez el espectáculo gira en torno de unos seres fantásticos llamados los DAMS. La gran familia de los DAMS está visitando su extenso y basto reino , y el día 4 de septiembre llegarán a Medina del Campo . Las calles y plazas se convertirán en una gran fiesta de música y fuego. Estos seres de la realeza de los dragones son los más divertidos y extravagantes que puedan existir, y su misión principal es ayudar a los medinenses a descubrir la esencia de la felicidad, invitándonos a bailar y jugar bajo el intenso fuego. Tras iluminar la noche, los DAMS lo celebrarán con una gran fiesta final en la Plaza Mayor, en la que el fuego, la música, la danza, un musical en directo y un gran final de fuegos

artificiales, darán por concluida su misión en la Villa y continuarán con su viaje por el resto del mundo. La compañía recomienda que para poder difrutar plenamente del espectáculo, se use ropa

vaquera y gorra para poder evitar cualquier tipo de problema, ya que estos no se hacen responsables de cualquier percance que pudiera ocurrir. Se recomienda también a los dueños de los locales que se

encuentren en el recorrido del espectáculo que cubran sus fachadas y esparates con periodicos o cartones para poder evitar cualquier desperfecto en el ellos. En cuanto al recorrido, el espectáculo comenzará en la

calle Gamazo y continuará por las calles: Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza Segovia, Bravo y finalizando el recorrido en la Plaza Mayor.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 71

ESPECIAL FIESTAS

Un San Antolín para los más pequeños

Como cada año en nuestras fiestas patronales, los niños son también los grandes protagonistas y durante todos los días de fiesta son numerosas actividades están enfocadas al disfrute de los más pequeños de la casa. La fiesta comienza el día 1 a las 13.00 horas con la salida de los tradicionales gigantes y cabezudos, acompañados por los Dulzaineros de Matapozuelos y a las 00.00 horas los fuegos artificiales que dan inicio a las fiestas. El día 2, de las 18.00 horas a las 21,00 horas en la Plaza de Montmorillon, de la mano de la compañía Circus Espectáculus encontramos el espectáculo de animación infantil “Minicirco. El Circo de los Niños”, donde disfrutaremos de: Pasacalles de los Payasos, talleres de circo y malabares, talleres de cama elástica, de bicislocas, así como un espectáculo y masterclass de circoclown. El día del niño, que este año se celebrará día 3 de Septiembre, es un día consagrado completamente a ellos de principio a fin. La diversión comienza desde por la m a ñ a n a , d e 11 . 0 0 h o r a s a 15.00 horas, con un Gran Parque infantil “Espectáculos Open” en la Plaza Mayor, con diferentes castillos hinchables y algunos novedosos como “Wipe Out Hinchacle” lleno

de divertidas pruebas y obstáculos, y una caida libre hichable para los más valientes. La fiesta continúa la noche del 3, a las 20.30 horas en la Plaza Segovia tendrá lugar una Verbena Infantil con el espectáculo “Los Sueños de Tron”. Continuamos con la programación infantil, el día 4 por la mañana, durante la celebración de la exhíbición de juegos autóctonos, a las 13.00 horas en la Plaza Mayor tendrá lugar otra sesión de hinchables y un teatro interactivo de la mano Líbera Teatro. Y por la noche, a las 23.15 horas para los más toreros la A.T.C “Amigos de los Cortes” organiza un encierro ecológico. La programación infantil no para: el día 5, tendrá lugar a las 21.30 horas el tradicional desfile de carrozas, este año ambientado en Disney, para que pequeños y mayores disfruten de la noche. El día 7 a las 20.00 horas la compañía La Bicicleta y Teatro Sanpol nos presentan “Hansel y Gretel. El musical” en el Auditorio Municipal. Para cerrar las actividades para los niños el día 8 a las 13.00 horas, tendremos en la Plaza de Montmorillon una Gran Fiesta de la Espuma a cargo de “Espectáculos Open”, y a las 00.00 horas, la sesión de Fuegos Artificiales que pondrá fin a las fiestas.


72 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Gran desfile de Carrozas

El día 5 de Septiembre a las nueve y media de la noche, las calles de Medina se vestirán de luz y color con el tradicional desfile de carrozas. Como cada año, música, espectáculos visuales y fantásticas carrozas desfilarán por toda la Villa para el disfrute de lo niños y adultos. El conjunto que nos hará disrutar del espectáculo contará con tres fantásticas carrozas, que como cada año, se encuentran decoradas y ambientadas en diferentes temáticas, este año es el turno del mundo de las princesas y personajes más queridos de Disney, de manera que podremos ver desde el Castillo Helado de la película “Frozen”, hasta un castillo de Tres Copas, así como la paticipación de varios espectáculos visuales y música. Tendremos el placer de disfrutar de la Familia GIGACOLORS, de la compañía KRASH, una compañía ColomboEspañola, especializada en la producción de eventos culturales, corporativos y BTL, que se encargarán de llenar el desfile de fastasía y colores. Los Inventainventos también formarán parte del espectáculo, que nos presentan un show en formato de pasacalles para la diversión de toda la familia. La música por su parte correrá a cargo de la Charanga “El Chupinazo” y la Banda de la Escuela Municipal de Música,

que pondrán ritmo, alegría y nos harán bailar durante todo el recorrido. El desfile comenzará en la Avenida Portugal y continuará por la calle Artillería, la Plaza del Carmen, la Calle Villanueva, la Avenida Lope de Vega, la calle

Padilla y terminará, como acostumbra, en la Plaza Mayor. El desfile cuenta con la colaboración de las Asociaciones Vecinales de: la Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago, Medina Sur y Medina Centro, que colaboran en la organización

y como cada año hacen posible que el desfile sea todo un éxito. El desfile de carrozas es uno de los eventos más destacados de las fiestas y cuenta con una gran participación y afluencia de público, es el momento perfecto para que los niños desfilen con

sus personajes favoritos de Disney y disfruten viendo como la música y el espectáculo completan este mundo de fantasía Gracias a todo el conjunto, el desfile consigue transmitirnos ese ambiente festivo y jovial que caracteriza a San Antolín.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 73

ESPECIAL FIESTAS


74 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Cartel San Antolín 2019

“Siento mucha ilusión, estoy agradecido de que hayan contado conmigo”

El ilustrador Jesu Medina contesta a nuestras preguntas sobre el diseño del cartel de San Antolín

El ilustrador Jesu Medina ha sido el encargado de realizar este año el cartel promocional de San Antolín, que se suma a la lista de proyectos y actividades que ya lleva desarrollando por Medina. Esta vez nos presenta su diseño y responde a nuestras preguntas acerca del mismo. ¿Cómo se ha elaborado? Empezó con una llamada del concejal de festejos que me informó acerca de que había sido propuesto por la comisión para realizar este trabajo. ¿Cuál ha sido tu inspiración? Está claro que la puesta de la bandera. Creo que es el momento más esperado por todos los medinenses ya que da comienzo a nuestras fiestas de San Antolín. Como aparece en el cartel, sale el abanderado procediendo a colocar la bandera, la peña seleccionada para ello y luego abajo el resto de peñas celebrando, una charanga con su música, los ya famosos personajes del vídeo de la jota de los novillos y un toro representando nuestros fantásticos encierros. ¿Cuándo comenzaste a elaborar este tipo de trabajos? Yo comencé a dibujar desde

pequeño, pero cuando empecé a hacer trabajos de una manera más profesional ya dijitalizados y enfocados así, fue con el vídeo de “La jota de los novillos” que tiene mucho que ver con este cartel y tuvo mucha aceptación entre la gente y muchas visualizaciones. Fue muy compartido, eso me motivó a seguir haciendo trabajos de este tipo como el himno del Atlético ilustrado o el vídeo de la ilustración de la canción de Farina “Salamanca tierra mía” . Así fui dandome a conocer hasta el día de hoy. ¿Cuál fue tu motivación para aceptar el crear este diseño? La verdad es que es algo que siempre me ha hecho mucha ilusión y estoy muy feliz por ello. Con ocho años ya presenté un cártel dibujado por mi que aún guardo con cariño, así que llevo queriendo aspirar a este proyecto desde que era tan sólo un niño. ¿Es un orgullo para ti realizar este trabajo por Medina? Si hay un evento importante en Medina todos estamos de acuerdo en que ese es San Antolín, es al que tenemos todos más cariño y es evidente que siento orgullo por poder representar esta fiesta mediante mi diseño.

¿Cuál fué tu reacción al conocer que ibas a ser el encargado del diseño? Pues sentí mucha ilusión, estoy agradecido de que hayan contado conmigo y la verdad es que me llevé una enorme alegría. ¿El año que viene tienes pensado volver a diseñar el cártel de San Antolín? No creo, porque en Medina

hay mucha gente que está capacitada para hacerlo y ya no depende de mi, sino de la Comisión de Festejos que elegirá el año que viene al encargado de realizar el diseño, así que supongo que el año que viene lo hará otra persona. ¿Crees que el cártel tendrá aceptación entre los medinenses?

Sí, ya hace un tiempo cuando se presentó la gente le dio un gran apoyo y me comentaron su conformidad con el diseño. Sólo he recibido palabras de agradecimiento porque representa muy bien nuestras fiestas y, en general, sí que ha tenido una muy buena aceptacíon por los vecinos, que al fin y al cabo son los protagonistas de estas fiestas.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 75

ESPECIAL FIESTAS


76 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

XXIV Festival de Baile Español y Flamenco

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Entrevista a Claudine Ibarra, bailarina

“Siempre se intenta hacer un espectáculo a la altura del público medinense, que es muy entendido en la danza flamenca” El próximo sábado, 31 de agosto a las 21.00 horas, el auditorio municipal de Medina del Campo estará de suerte al volver a disfrutar del XXIV Festival de Baile Español y Flamenco, a cargo de la artista Claudine Ibarra. El espectáculo contará con los bailes de la propia organizadora, con los cantos de Cristina Soler y con los acordes de la guitarra de Alejandro Moreno.

-Es la edición número veinticuatro, ¿cómo se presenta este año? Con la misma ilusión que la primera vez, cada edición siento mariposas en el estómago por querer que todo salga perfecto. Siempre se intenta hacer un espectáculo a la altura del público medinense, que es muy entendidos en la danza flamenca. -Ya son muchos años celebrando el festival, ¿es difícil mantener la originalidad y ofrecer novedades? Cuesta un poco. Tampoco se puede incluir muchas novedades,

normalmente me dejo guiar por las emociones que siento en esa época para ver qué puedo representar en el festival. Además, como cada año colaboran artistas

diferentes, todos ellos aportan ideas novedosas. -¿Qué artistas van a colaborar en el festival? Al baile contaré con la com-

pañía de Dani, un crack que domina tanto la danza española como el flamenco; y Alejandra, compañera mía desde hace muchos años y ya ha tenido la Claudine Ibarra

oportunidad de bailar en el festival. Los dos son artistas de primer nivel. Por otro lado los músicos de este año son una pareja granadina, Cristina Soler y Alejandro Moreno, los dos pueden tocar cualquier tema que les pidas porque llevan el flamenco en la sangre. -A parte del flamenco, ¿se podrá disfrutar de otros estilos de danza? Este año el festival va a ser más flamenco que nunca. Nuestra intención es evocar los cafés cantantes de toda la vida, ya que fueron las raíces del flamenco de tablao, por lo que durante una hora y media el escenario de teatro clásico se convertirá en un verdadero tablao. -Las entradas están a la venta desde el 1 de agosto, ¿sabe si se han vendido muchas? Desde el primer día que lo he anunciado la respuesta ha sido alucinante y ya hay muchas filas ocupadas. Esto me causa mucha


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

ilusión y a la vez me provoca muchos nervios. -Hace unos años pasó por una mala época donde un problema de salud la alejó por un tiempo de los escenarios, ¿cómo se encuentra actualmente? Estoy fenomenal desde hace un año; pero la verdad que me parece que fue ayer cuando estaba en una silla de ruedas. Ahora estoy viviendo una vida nueva y soy muy consciente de todo lo que tengo, lo valoro más que nunca. Por otro lado, trabajo muy duro para mantener un buen equilibrio y estar siempre en buenas condiciones. -¿Cómo se siente cuando baila en Medina del Campo? ¡Uff!... no sé si lo puedo expresar con palabras. El dicho de “nadie es profeta en su pue-

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 77

XXIV Festival de Baile Español y Flamenco

blo” en mi caso no se cumple porque yo cuando me subo al escenario del auditorio de Medina siento que estoy en mi casa, la gente está conmigo y tengo mucha responsabilidad, es decir, unas sensaciones que no las tengo en otros lugares. Para mí es especial, mi pensamiento es que me debo más al público y tengo que demostrar, que tras veinticuatro años, sigue mereciendo la pena estar en el festival. -¿Quieres añadir algo más? Me gustaría agradece al público su apoyo, muchas veces incondicional, y su amor por el flamenco. Además, quisiera desear que el espectáculo sea del agrado de todos y que yo pueda estar a la altura porque lo haré con todo mi cariño.

ESPECIAL FIESTAS


78 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

ESPECIAL FIESTAS

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Entrevista a Javier Serrano

El equipo de Telemedina Canal 9 trabaja sin cesar durante las fiestas Luis Javier Serrano Sanz lleva trabajando en TeleMedina canal 9 desde el año 2008, lo que equivale a once San Antolines al pie de la noticia y contando todos los sucesos a los medinenses. Anteriormente, el reportero medinense trabajo en la radio y colaboraba con la televisión de Castilla y León cubriendo diferentes eventos de Medina del Campo. Para Serrano su momento favorito para retransmitir en televisión es la colocación de la bandera que se celebra cada primero de septiembre. “Ese es el momento más emotivo, donde a uno le vienen más recuerdos a la cabeza, se podría decir que todo lo vivido en un año se refleja en esos segundos”, explica Javier, quien se sitúa a los pies de La Colegiata para entrevistar a todos los vecinos de la villa que derrochan alegría y diversión cada 1 de septiembre a las 12.00 horas. Además, si hay algo que le preocupa a Serrano es su jubilación, ya que el día que llegue ese momento “no sabrá qué hacer durante las fiestas si no es trabajar, debido a que lleva más de 35 años vinculado con

los medios de comunicación”. “Durante San Antolín siempre estoy ocupado grabando algo, ya sean los encierros, conciertos, desfiles…. etc”.

San Antolín es una de las semanas que más trabajo da a los trabajadores de Telemedina, sin embargo hay otras fechas del año que superan a éstas,

como por ejemplo Semana Santa. Para cubrir todos los eventos, el equipo de trabajadores lleva a cabo una coordinación previa varias semanas Javier Serrano, reportero de TeleMedina

antes, siempre dando prioridad a la colocación de la bandera, los encierros y el desfile de carrozas, aunque se intenta ir a la mayoría de las actividades programadas. Por otro lado, si preguntas a Javier Serrano cual es el aspecto negativo de trabajar en fiestas, él asegura que no hay ninguno, “nos encanta tanto nuestro trabajo que no vemos la parte negativa”. Sin embargo, lo que peor lleva es trasnochar y después intentar levantarse pronto para ir a los encierros. Y es que un San Antolín s i n Te l e m e d i n a n o s e r í a l o mismo para todos los vecinos, quienes no se pierden detalle de las fiestas gracias a las imágenes grabadas por el medio. A pes ar de todo, existe cierta opinión pública que aseguran que “todo el tiempo se dedica a los toros”, afirma Serrano. Finalmente, el reportero desea que “todos los vecinos de Medina del Campo se conviertan en telespectadores del canal 9, para poder seguir siendo una de las cadenas más vistas durante las fiestas de San Antolín”.


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 79

ESPECIAL FIESTAS


80 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

ESPECIAL FIESTAS

La Feria de Noche aportará la juerga a las noches de San Antolín

Del 30 de agosto al 8 de sempiembre tendrá lugar la onceaba Feria de Noche, coincidiendo co las Ferias y Fiestas de San Antolín. 17 establecimientos medinenses colaboran para instalar casetas en las diferentes zonas de ocio nocturno de Medina y mediante actividades musicales en la calle o en el interior de los locales completrarán el programa festivo. La programación de la Feria de Noche comienza el mismo 30 de agosto, a las 23.00 horas, con el concierto “Gallos + DJ Pedrix” en el Bar Logan, situado en la calle La Antigua. Completamons la noche con una discomovida, a la misma hora, en la calle de las Farolas donde colabora el Bar Boulevard, Bar la Sal, Bar D’Lucio y el Bar Malavita. El 31 de agosto se inica a las 16.00 horas con el concierto “Apostamos por Indi” en la zona de la calle la Antigua, colaboran los Bares Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. A las 23.00 horas dan comienzo dos discomovidas: una en la calle Las Farolas, con la colaboración de Bar Boulevard, Bar la Sal, Bar D’Lucio y el Bar Malavita, y otra en zona calle La Antigua organizada por los Bares Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. A

las 23.30 horas comenazarán dos conciertos: “Indiversos + Chuchi DJ” en el Bar Logan y el otro en la Cafetería Yovoy, en la calle Almirante. El día 1 de semptiembre está cargado de eventos desde por la mañana. A las 12.00 horas:en las calle de las Farolas, la tradicional discomovida de día, organizada por los Bares Boulevard, la Sal, D’Lucio y Malavita, en el Bar Pink Guateqque de Música de los 90 y 00. A las 13.00 horas en el Bar Casino en la calle Bravo: Vermut “Charanga Sal del Compás”. A las 16.00 horas en la zona calle La Antigua con la colaboración

de los Bares Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos, una discomovida para la familia. El día está lleno de discomovidas, a las 00.00 y 00.30 horas contamos con otras dos en la calle de Las Farolas y la calle la Antigua respectivamente organizadas por los bares Boulevard, la Sal, D’Lucio , Malavita, Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. El día 2 de septiembre, a las 23.00 horas en el Bar la Sal se celebrá el Beer Pong la Sal. El día 3 de septiembre, a las 22.00 horas en el Karaoke Ritmo y Vida “Fiesta de Bailes Latinos”. A las 23.30 hoas en la

Cafetería Yovoy el concierto “ Los Condes” y a media noche en Bar D’Lucio, en el Callejón de las Farolas concierto “Dos de picas”. Comenzamos el día 4 a las 22.00 horas con el concierto “La Keka” en la zona calle La Antigua organizada por los Bares Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. A las 23.00 horas en el Bar Casino, guateque “New Contrast”. A las 23.30 horas en Bar Yovoy concierto “ Arte y Compás”. Para cerrar el día a medianoche tendrá lugar la Flúor Party en el Bar La Sal y el concierto de “Pop Secret” en el Bar D’Lucio.

El día 5: concierto en la zona de la calle La Antiguaa. Beer Pong La Sal a las 23.00 horas, Flower Power en el Bar Boulevard a las 23.00 horas, concierto “Mario DJ” en el Bar Logan a las 00.00 horas, concierto “Ralea” en la Cafetería Yovoy alas 00.00 horas y Remember la Sal en el Bar la Sal a las 2.00 horas. El día 6 septiembre el primer concierto será a las 00.00 horas “Victor Ferrer” en el Bar Logan. Tras finalizar la orquesta Panorama la fiesta continua con una Charanga, que recorrera las calles desde la Plaza Mayor hasta la calle de Las Farolas para dejar paso a las 2.00 horas a la fiesta Aloha Hawai en el Bar la Sal. El 7 de septiembre, la noche del sábado a las 00.00 y 00.30 respectivamente contaremos con dos discomovidas: en la calle de Las Farolas con las colaboración de Bar Boulevard, Bar la Sal, Bar D’Lucio y el Bar Malavita, y otra en zona calle La Antigua organizada por los Bares Galley, Trabalenguas, La Antigua Cervecería y Cocos. También a medianoche en el Bar Logan contamos también con el concierto “Casialauna”. El día 8, para cerrar esta Feria de Noche en el Bar Casino Vermut “Charanga sal del Compás”


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 81

ESPECIAL FIESTAS


Editorial 82 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Un año más llega a la villa las Fiestas de San Antolín, una semana donde los medinenses demuestran su amor por el escudo con los trece bezantes de plata y con la divisa “Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio”. Y es que si no eres medinense no puedes explicar la sensación que invade el cuerpo la noche antes del primero de septiembre, el día en el que da comienzo el jolgorio y la diversión. En el crepúsculo del 31 de agosto, a los vecinos de Medina les cuesta dormirse debido a las mariposas que revolotean por sus estómagos; y cuando llega la hora de despertar, si se ha conseguido pegar ojo, esa inquietud por saber qué pasará a lo largo de los ocho días restantes se intensifica. De esta manera, miles de medinenses se congregan en la Plaza Mayor para reunir sus miradas en el cielo y ver todos juntos como la Bandera de España desata la juerga. A su vez, la jota de “Los Novillos” comienza a sonar por todos los rincones de la villa y los morterazos de rigor retumban hasta en el alma de los presentes. Los jóvenes, vestidos con sus trajes de peña, descorchan sus botellas de champán, a la vez que se abrazan con todos sus amigos; mientras que los más mayores se adentrarán en el momento más emotivo de las fiestas, ya que recordarán a los seres queridos que anteriormente les acompañaban es ese instante, pero por motivos naturales de la vida no podrán estar con ellos.

El pasado diez de agosto celebramos los quinientos años de la primera vuelta al mundo, hazaña que realizó un español de Guetaría, Guipúzcoa, que para quien no lo sepa en aquel tiempo pertenecía a la Corona de Castilla. Juan Sebastián Elcano, un héroe al que por ser español los libros de historia no le han dado la fama que merece, siempre eclipsado por Hernando de Magallanes que así se llamaba antes de cambiarse el nombre por el de Fernando, de origen portugués, al que la Corona de España encargó una expedición para encontrar un camino a las Molucas para traer especies, distinto a la llamada ruta del mismo nombre que dominaban los portugueses, al que no hace tanto tiempo sus compatriotas consideraban un traidor. Portugal no tuvo nada que ver con la vuelta al mundo, (Hasta el punto de que su Rey había ordenado a su ejército hundir los barcos y matar a las tripulaciones) algo que no era el objetivo, y ocurrió por las circunstancias del

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

La música comienza a sonar, y no tendrá silencio hasta dentro de siete días más; los hosteleros trabajan sin cesar

para saciar la sed y el hambre de todos los clientes, quienes están repletos de felicidad; y los servicios de limpieza

también se adentran en la semana más dura para ellos, ya que limpiarán con rapidez los deshechos que arroja la gente al suelo. Por otro lado, las talanqueras indican que los festejos taurinos correrán las calles en los próximos días, siendo el segundo de septiembre el primer encierro tradicional “al estilo de la villa”, el cual acogerá a medinenses y forasteros con el objetivo de demostrar su valentía delante de los astados. Una vez que lleguen al Coso del Arrabal, las notas musicales de la charanga indicará que comienzan las capeas. Tampoco hay que olvidar las actividades que se han organizado para las peñas, donde cada grupo de amigos luchará por ser el mejor en los concursos de disfraces, en las peña-olimpiadas o en el Grand Prix. Y como tampoco podían faltar, los conciertos y actuaciones musicales que aportarán la gracia y el salero a las noches. Y es que cada San Antolín es único; porque aunque la programación sea parecida, en realidad quien hace que las fiestas sean diferentes es su propia gente. Y no hay que ver más allá de las miradas nostálgicas del 8 de septiembre, cuando el cielo se ilumina con la traca de fuegos artificiales, para comprobar que, un año más, los medinenses lo han vuelto a lograr, han conseguido que esta semana sea un capítulo más en sus memorias, con sus anécdotas y sus moralejas.

El justo reconocimiento a un gran marino español momento, los barcos, la mayoría de las tripulaciones y el dinero eran españoles. La expedición la formaban cinco barcos y 239 hombres, al mando de Magallanes. Por lo incierto del viaje, costó trabajo formar las tripulaciones, que se realizó por huídos de la justicia y personas que tenían asuntos pendientes con ella, como el propio Juan Sebastián Elcano, que tras haber servido a la corona con un barco de su propiedad en la expedición militar contra Argel y en las campañas de Italia, la Corona de España no le pagó lo que le debía y tuvo que pedir un préstamo a unos mercaderes saboyanos para poder pagar sus sueldos a la tripulación. Al no poder devolver el crédito, los saboyanos se quedaron con el barco y al hacer esto se cometió un delito, no se podía ven-

✑Balbino Nieto

der un barco armado a los extranjeros en tiempo de guerra, por lo que al Elcano no le quedó otro remedio y se alistó como maestre en la Concepción, una de las cinco naves, tras un accidentado viaje y ya en la Patagonia, en el Puerto de San Julián, por el frío y la falta de alimentos y el carácter dictatorial de Magallanes hubo una sublevación. Entre los sublevados estaba Elcano, Magallanes ordenó varias ejecuciones y Elcano se salvó por la falta de hombres para pilotar los barcos, tras muchas fatigas y tragedias como el hundimiento del Santiago y la deserción de la San Antonio que regresó a España y conseguir encontrar el camino del Pacifico, llegan a las filipinas el 27 de abril en un enfrentamiento con los indios en la isla de Mactán muere Magallanes, por falta de

hombres queman la Concepción y nombran jefe de la expedición a Gómez de Espinosa al mando de la Trinidad y capitán de la Victoria a Elcano, tras llegar a Las Molucas y cargar los barcos con especies se emprendió el Regreso a España, la Trinidad tenía problemas y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y regresar por el Pacifico hasta Panamá, fue apresada por los portugueses y sus tripulantes hechos prisioneros. Elcano eligió navegar por el Oeste bordeando África y esquivando a los barcos portugueses y tras muchas penalidades y haber dado la vuelta al mundo lograron llegar a Sevilla el 8 de septiembre de 1522 solo 17 hombres. Toda una gesta que no se ha enseñado en las escuelas, el Rey Carlos I, le entrego una esfera de la tierra con la leyenda “PRIMUS

CIRCUMDEDISTI ME” y una renta anual de quinientos ducados que según dicen nunca llegó a percibir. Murió posiblemente de escorbuto el 4 de agosto de 1526 a bordo de la nao Santa María en la expedición de García Jofre de Loaisa a las islas Molucas. Entre los testigos que estaban presentes y firmaron su testamento estaba otro marino español Andrés de Urdaneta que pasaría a la historia como el que aprovechando los vientos y las corrientes, instauró el Tornaviaje, facilitando la comunicación con las Filipinas. Nuestra Armada, cuyo concepto del valor y del honor siempre ha estado por encima de nuestros gobernantes, ha dado su nombre a su buque escuela, para que nuestros marinos le tomen como ejemplo y muchas veces ante la incomprensión y el olvido sigan con orgullo y honor sus pasos y la de tantos otros marinos españoles a los que pido perdón por no poder reproducir aquí sus nombres y gestas por falta de espacio.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 83

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Castronuño

Finalizada la remodelación de la Plaza de la Constitución Mañana domingo, a las 13.00 horas, se llevará a cabo un acto inaugural Redacción

El nuevo material escolar

◗ Bobadilla del Campo

El colegio ya tiene preparado todo el material escolar para el inicio de un nuevo curso

Este año también se han subvencionado las tablets J.G Rochas

Con la llegada de septiembre acaban las vacaciones de verano y los más jóvenes comenzarán un nuevo curso escolar. De esta manera, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ya ha comprado todo el material escolar para los alumnos que forman parte del colegio del municipio. Y es que la escuela de Bobadilla no sólo acoge a los

vecinos de dicha localidad, sino que también vienen alumnos de otros municipios: Nueva Villa de las Torres, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y Fuente el Sol. Además, este año los niños y niñas podrán aprender a través del empleo de las últimas tecnologías, ya que el Ayuntamiento también ha subvencionado las tablets que usarán a lo largo del curso escolar.

Con motivo de la finalización de la remodelación de la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Castronuño ha organizado para mañana domingo, a las 13.00 horas, un pequeño acto inaugural en el que se ofrecerá a los asistentes limonada y pastas. Además, también habrá una actuación del Grupo de Jotas de del municipio. La Plaza de la Constitución es la plaza más importante de la localidad y ha sido objeto de una adecuación, cuyas obras comenzaron el pasado mes de marzo y que han sido rematadas en los últimos días. Para financiar esta actuación, el Ayuntamiento se ha acogido a los Planes Provinciales de la Diputación, suponiendo una inversión de 101.410 euros, de los que el consistorio ha aportado 10.141 euros. La plaza ha sido revestida con un pavimento de adoquines de color rojo, mientras que el mobiliario urbano instalado está compuesto por cuatro bancos de diseño, tres papeleras y seis jardineras de madera tropical, cuatro de ellas adornadas con diferentes plantas y otras dos, de mayor tamaño, en la que se han

plantado dos bellas palmeras. El centro de la plaza conserva la antigua farola, a la cual se la ha dotado de una nueva peana. Pero la guinda del pastel de esta intervención es la fuente seca instalada en el centro de la plaza, se trata de un circuito cerrado de agua que consta de tres chorros que se elevan hasta cuatro metros de altura dibujando diferentes juegos hidráulicos que por la noche se iluminan con luces de colores. Aprovechando las obras, también se ha modificado la rampa de acceso al Consultorio Médico Local, éste edificio municipal fue objeto de una

reforma reciente, cuyo fin fue la mejora de la accesibilidad en las instalaciones. Tras la actuación, una parte de la plaza recupera la condición de zona peatonal, sirviendo así de espacio de encuentro y convivencia vecinal. De hecho, la puesta en marcha de la fuente, ha supuesto toda una atracción para niños y mayores. Desde entonces, numerosos vecinos están utilizando este emblemático espacio público como lugar de juegos y tertulia. La popularmente conocida como “La Plaza del Pueblo” vuelve así a ser testigo de un nuevo tiempo para este histórico lugar.

Nuevo aspecto de la Plaza de la Constitución en Castronuño


Ataquines 84 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Ataquines

Martina Valero Casado será la Reina de las Fiestas de San Juan Bautista J.Rochas

El próximo miércoles, 28 de agosto, comienzan las Fiestas Patronales de Ataquines en honor a San Juan Bautista. Así mismo, en dicha jornada se llevará a cabo, a las 20.00 horas, la Proclamación de la Reina, que este año será Martina Valero Casado en solitario. Martina Valero Casado es una joven de Ataquines que tiene 17 años. Este año tendrá la suerte de representar a la juventud de su municipio, ya que ha sido elegida Reina de las Fiestas de San Juan Bautista. Martina es la hermana mayor de su familia y en septiembre comenzará a estudiar segundo de bachillerato. Entre sus aficiones favoritas destaca salir con sus amigos de fiesta,

escuchar música pop y regueatón, e ir de compras. Cuando llegan las fiestas de Ataquines, Martina disfruta de los eventos programados junto a su peña, “Las Kiowas”, “me gusta participar en todas las actividades, además este año tengo la suerte de ser protagonista en los actos protocolarios, repartiré premios, iré a la misa en honor al Patrón y veré el concurso de cortes, entre otras cosas”, explica la futura Reina. Esta ataquinera, asegura que es muy taurina, ya que la gustan mucho los encierros; además destaca que no cambiaría nada del programa de fiestas porque piensa que está perfecto tal y como lo han elaborado. De esta manera, Martina desea “unos felices días a todos sus vecinos e invita a todo el mundo a disfrutar de las fiestas de San Juan Bautista”.

Especial Fiestas de Ataquines “San Juan Bautista”

Sábado 24 de agosto 11.00 h. Tirada de calva en las piscina municipal. 12.00 h. Taller de pintura rápido en el centro de ocio. 21.00 h. Actuación teatral, a cargo del grupo de teatro “Los Juglarines” con la obra “El Lazarillo de Tormes” en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

PÓRTICO FESTIVO

Domingo 25 de agosto 11.00 h. Concurso de tiro al plato local. 16.00 h. Concurso de tiro al plato general en la piscina municipal. 21.30 h. Actuaciones de baile a cargo del grupo de sevillanas de Ataquines en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Martina Valero Casado, Reina de las Fiestas de Ataquines

Lunes 26 de agosto 10.00 h. Maratón con salida en la Plaza Mayor. 12.00 h. Campeonato de natación en las piscinas municipales. 20.00 h Concurso de cintas a caballo en la piscina municipal. 18.00-21.00 h. “Campaña de donación de sangre” en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Martes 27 de agosto 11.00 h Marcha ciclista hasta San Pablo con salida en la Plaza Mayor. 20.00 h. Charla “La comunicación en el entorno familiar” con la psicóloga Estela Llorente en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Miércoles 28 de agosto 11.00 h. Juegos autóctonos en el parque. 20.00 h. Proclamación de la Reina y Pregón a cargo de la ministra María Reyes Maroto Illera. 00.05 h. Suelta de vaquillas en la plaza de toros amenizada por la discomovida “Resplandor”. 02.00 h. Discomovida “Resplandor”.

FIESTAS PATRONALES

Jueves 29 de agosto 13.00 h. Misa en honor a San Juan Bautista 17.30 h. Hinchables y tren en la Plaza Mayor. 19.00 h. Encierro ecológico. 00.00 h. Orquesta Pikante.

Viernes 30 de agosto 10.00 h Almuerzo de huevos fritos en la Plaza Mayor. El ticket será de un euro en beneficio a la AECC 12.00 h. Encierro tradicional y suelta en la plaza de toros. 14.00 h Vermut flamenco, organizado por el Bar Viaje 16.30 h Fiesta de la espuma. 18.30 h. Concurso de cortes. 23.00 h. Desfile de disfraces con charanga. Salida desde la Plaza Mayor. 00.30 h. Discomovida Evolución.

Sábado 31 de agosto 10.00 Almuerzo de sopas de ajo en la Plaza de la iglesia. El ticket será de un euro en benefi-

cio a la AECC. 12.00 h. Encierro tradicional y suelta en la plaza de toros. 14.00 h Vermut flamenco, organizado por el Bar Viaje. 18.30 h. Gran Prix 23.00 h. Charanga Botarate. 23.45 h. Encierro nocturno. 01.30 h. Actuación de Los Condes y macro discomovida Show to Show.

Domingo 1 de septiembre 11.00 h. Trashumancia de bueyes por la zona de Arrandilla. Después encierro de bueyes para niños. 15.00 h. Paella en el parque. 16.30 h. Flamenco en el parque. 17.00 h. Hinchable en la Plaza Mayor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 85

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Especial Fiestas de ATAQUINES “San Juan Bautista”

ATAQUINES

◗ Entrevista a Héctor Arroyo Izquierdo

“Hemos vuelto a instalar una plaza de toros, que no se hacía desde el 2011” J.G Rochas

Héctor Arroyo Izquierdo es el alcalde de Ataquines desde el pasado mes de junio, por lo que éstas son las primeras Fiestas Patronales bajo su mandato.

-¿Cómo está siendo el primer año al frente de la Alcaldía? Con mucho trabajo pero con más ilusión. El poder organizar las fiestas de mi pueblo es un orgullo; además tengo que agradecer la ayuda de la corporación municipal y de los propios vecinos que es fundamental. Me gusta que todos aporten sus ideas y que participen en el desarrollo de las mismas. -Es el primer año que elabora el programa de fiestas, ¿siente nervios al respecto? Como llevaba en el Ayuntamiento los últimos cuatro años no ha sido algo nuevo para mí; pero como mayor responsable del programa festivo es el primer año y tal vez sienta nervios por querer que todo salga bien, aunque a veces no se

puede controlar todo. -Lleva algo más de un par de meses como alcalde, ¿ha tenido tiempo de realizar alguna obra en el municipio? Ahora estamos empezando a poner en marcha algún proyecto, por ejemplo el otro día se ha aprobado la instalación eléctrica de fibra óptica. También hemos llevado a cabo varias reuniones para poner en marcha la construcción de una residencia de la tercera edad. Por otro lado, este invierno, cuando salgan los Planes de Empleo Agrario, haremos una eliminación de barreras arquitectónicas. Y con el tiempo, me gustaría mejorar las condiciones de la piscina municipal, ya que tiene muchos años y es necesario hacer algunos arreglos. -¿Cuál es el proyecto estrella de esta legislatura? La residencia, la cual lleva muchos trámites burocráticos. Es algo que tardará, pero si en cuatro años hemos conseguido todos los trámites habremos avanzado mucho. Este proyecto es muy importante para Ataquines porque también dará

puestos de trabajo, y siempre tendrán prioridad los ataquineros, si hace falta impartiremos los cursos necesarios. -El programa incluye muchas novedades, ¿cuáles son? En primer lugar hemos vuel-

to a instalar la plaza de toros, que desde el año 2011 no se hacía, por lo que habrá nuevos festejos taurinos, como el concurso de cortes. Y se ha quitado el encierro que iba después del desfile de disfraces, para que éste sea más largo y completo.

Héctor Arroyo Izquierdo, alcalde de Ataquines

Lo demás es parecido a los años anteriores. Sí es cierto que hemos reducido una discomovida un día de diario porque no había mucha afluencia de gente. -Hay un buzón de sugerencias para recoger las propuestas de los vecinos, ¿qué tal ha funcionado? Era un punto que llevábamos en el programa electoral porque para nosotros es muy importante que todos los vecinos den su opinión, siempre que sean críticas constructivas. -¿Cuál es la actividad más costosa económicamente del programa de fiestas? Los toros sin ninguna duda. Porque no sólo es la compra de los astados, también hay que pagar a los veterinarios, a los médicos y los seguros. Pero si no hay toros no hay fiestas, Ataquines siempre ha sido un pueblo muy taurino. -Héctor, ¿quiere añadir algo más? Sí. Me gustaría invitar a todo el mundo a que venga a disfrutar de las fiestas de Ataquines; y por supuesto, que todo salga perfecto.


Deportes

86 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Fútbol

“Llegará un momento en que el fútbol femenino se equipare al masculino” El presidente del Medina Ciudad del Mueble explica como afrontan su segunda temporada como club R. Alonso

El fútbol femenino seguirá representado en Medina del Campo y su Comarca después de la confirmación del C.D. Fútbol Femenino Medina Ciudad del Mueble en su segundo año en la conocida como la Liga Doble G, donde la pasada campaña culminaron en la décima posición, un puesto valorado de manera positiva en la directiva del club, pues fue su primer año en la competición. Ahora, con su equipo sénior y alevín consolidados, se plantean seguir creciendo como club y fomentar el deporte femenino en unos terrenos de juego que ahora comparten con los chicos de los clubs de fútbol masculino de Medina del Campo. El presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca, Francisco Javier Jiménez Garrido, explica la ilusión con la que han gestionado este proyecto, que comenzó como Escuela de Fútbol Femenino y con las dificultades, sobre todo económicas, a las que se enfrenta este entidad de reciente creación que todavía no cuenta con financiación por parte de las instituciones públicas, algo que esperan solucionar este año con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid. Francisco Javier Jiménez retomó su relación con el fútbol gracias a su hija, pues cuando tenía 7 años quiso jugar a este deporte, algo que se antojaba difícil en un mundo copado por los hombres. Su hija pudo comenzar a jugar en el C.D. Medinense, donde Jiménez colaboraría como secretario en la creación de la Escuela de Fútbol Masculina, para finalmente desvincularse de este club para crear la Escuela de Fútbol Femenino en 2017. Tras un año en el que “la escuela de fútbol fue creciendo en cantidad y calidad de las niñas”, como explica Jiménez, “finalmente se dio el salto hacia un club de fútbol”. Así, en 2018 nacería el C.D. Fútbol Femenino Medina Comarca que comenzó a competir con su equipo sénior en la Liga Doble G, la segunda regional femenina. Ahora cuentan con una entidad que piensa seguir evolucionando, pues han creado un equipo alevín que crea garantías al equipo sénior para seguir incorporando poco a poco jugadoras de esta cantera.

LOS COMIENZOS DEL CLUB

A LA ESPERA DE LA AYUDA INSTI-

El presidente del club admite que no ha sido fácil encontrar la financiación necesaria para salir adelante, pues este club de nueva creación en 2018 no se benefician hasta ahora de ayudas institucionales. Si bien cuentan con algunos patrocinadores como la asociación Medina Ciudad del Mueble, nombre comercial que adopta en la actualidad este club, la mayor parte de la financiación económica corre a cargo de las fichas que pagan las jugadoras. Pero las expectativas en cuanto a esta financiación van mejorando, pues el presidente se muestra esperanzado tras la promesa recibida por parte del concejal de Deportes y del propio alcalde de que revisarán esta situación para recibir ayuda en proporción a lo que reciben los demás clubs de Medina del Campo. “Nos tratan igual”, cuenta el presidente, que dice que ve “gestos muy positivos” en el nuevo Equipo de Gobierno con la creación del partido de Ferias Femenino, que se disputará el próximo miércoles. Una iniciativa que, según Jiménez, viene directamente del propio concejal de Deporte, Juan Antonio Pisador. Francisco Javier Jiménez defiende de manera nítida esta solicitud de financiación, pues dice que son el único club de la localidad “que llevamos el nombre de Medina por todo Castilla y León”. Aclara que, con todo su respeto a los demás clubs como la Gimnástica, el C.D. Medinense o el Medina Atlético, éstos sólo juegan a nivel provincial. Otro de los puntos donde está haciendo hincapié el presidente es en la búsqueda de una ayuda por parte de la Diputación de Valladolid, pues desde el C.D. Fútbol Femenino Medina Comarca acogen a jugadoras que provienen de toda la comarca de la Villa. Así, chicas de Rueda, Tordesillas, Brahojos, Olmedo o Pozal de Gallinas pueden practicar este deporte gracias a esta entidad. Por este motivo, Jiménez espera que “Diputación entienda esta posición”, ya que la administración debe proporcionar “igualdad de todos los ciudadanos, vivan en Medina, Valladolid o Brahojos y tender puentes para que sea posible”. TUCIONAL

“INSTALACIONES ESCASAS Y EN ALGUNOS MOMENTOS DEFECTUOSAS”

suplirá la marcha de sus jugadoras. Además, este año contarán con otras siete niñas que entrenarán junto a las alevines, aunque no podrán jugar porque son de categoría benjamín. Aún así, estas niñas se prepararán para jugar el próximo año como alevines. Este año también han aumentado su familia con el entrenador de porteros Navas, que se suma a los entrenadores del sénior Jonatan y David Mediero y los encargados del alevín, Ángel Mediero y Juan Carlos Amigo. En cuanto a la creación de más equipos, Francisco Javier Jiménez es prudente, pues admite que les gustaría crear un equipo infantil pero “es muy difícil encontrar 17 jugadoras que quieran venir con nosotros y que tengan un nivel aceptable”.

Las jugadoras del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca junto al equipo técnico posan antes de uno de sus entrenamientos

El C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca entrena como los demás equipos de la Villa en las instalaciones del Estadio Municipal, el cual cuenta con un campo de césped natural. También tienen las instalaciones del Estadio Diego Carbajosa, que en este caso cuenta con césped artificial. Para Francisco Javier Jiménez, “el Estadio Municipal está sobrecargado de entrenamientos y partidos”, pues explica que los estadios con hierba natural “están para entrenar un día y jugar un partido”. Algo muy distinto a lo que ocurre habitualmente, pues todas las tardes hay entrenamientos de los diferentes equipos de fútbol en estas instalaciones. De esta manera, “el año que venga mucha lluvia, lo tendrán que clausurar”, lamenta el presidente del club de fútbol femenino, pues cree inasumible que con los pocos arreglos que recibe

pueda sobrevivir a tantos entrenamientos y partidos. En cuanto al Diego Carbajosa, Jiménez dice que tiene “unos defectos que ya vienen desde su origen”, con alguna inclinación, aberturas, y unas gradas que “no se construyeron en el mejor sitio posible”.

Francisco Javier Jiménez, presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca.

“ESTE AÑO SERÁ MEJOR QUE EL ANTERIOR”

En cuanto a las expectativas para la presente campaña, el presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca se muestra ilusionado, pues “nuestras jugadoras cuentan con un año más de experiencia”. Además, la máxima ilusión por este proyecto viene por el equipo alevín, pues “ya no podemos ser flor de un día”, manifiesta el presidente, que sabe que cuando sus chicas de 17 o 18 años vayan a estudiar a otras ciudades, tendrán una cantera que

EL FÚTBOL FEMENINO LLEGARÁ A EQUIPARARSE EN INTENSIDAD, Francisco Javier explica la grata sorpresa que se llevan muchos espectadores cuando han acudido a ver algún partido de la Gimnástica y han observado que en el campo adyacente disputaban un partido las chicas del Medina Ciudad del Mueble. Una sorpresa que viene motivada por el buen nivel que tienen las chicas y las intensidad con la que juegan. Jiménez cree que “llegará un momento en el que el fútbol femenino se equipare al masculino”. Si bien admite que hay ciertos aspectos “como la fuerza en las que nunca se equiparará por la propia naturaleza del hombre”, en “intensidad, calidad y técnica”, el fútbol femenino sí llegará al nivel del masculino, algo que sin duda vienen demuestrando día a día las jugadoras del C.D. Fútbol Femenino Medina - Comarca. CALIDAD Y TÉCNICA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 87

DEPORTES

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Fútbol

El Tordesillas remontó ante el Promesas y se llevó el Trofeo Diputación por 2-1

Víctor Poveda, del A. Tordesillas, fue elegido mejor jugador y el jugador del Real Valladolid Promesas Víctor Socorro, con cuatro goles, consiguió el trofeo de máximo goleador Redacción

El Atlético Tordesillas se alzó con su cuarto Trofeo Diputación tras imponerse en la final al Real Valladolid Promesas con un resultado de dos goles a uno en un encuentro en el que los de Santi Sedano fueron de menos a más y supieron defender el resultado en la segunda parte pese a la insistencia del Real Valladolid Promesas. Un partido jugado la tarde del miércoles en las instalaciones municipales ‘La Serna’ de la Pedraja de Portillo, que acogió a unos 550 espectadores que disfrutaron de la final del ‘XXVI Trofeo Diputación Alimentos de Valladolid’.

UNA PRIMERA MITAD CON MUCHA INTENSIDAD

El encuentro arrancó bastante igualado con mucho juego de toque por parte de ambos equipos para evitar dejar huecos que pudieran acabar en ocasiones de gol. El Tordesillas fue quien más se acercó con peligro en los primeros compases y prueba de ello fue un centro de Abel en el minuto 10 aunque al final no encontró remate y Maxi tuvo que irse al suelo para atrapar el balón. Los goles no tardaron mucho en llegar ya que el empate inicial se rompió en el minuto 17 gracias a un centro de Socorro tras una internada por la banda de Zalazar, Miguel Inchausti desvió la trayectoria del balón y éste acabó colándose entre Farolo y el palo derecho de la portería. El filial pudo sumar el segundo en el 23' en el saque de una falta junto al banderín de córner realizado por Alberto, que remata Socorro y saca bajo palos Inchausti.

Pese al 1-0 el equipo de Santi Sedano mantuvo la intensidad y encontró la recompensa a su trabajo con dos goles que dieron la vuelta al marcador. El primero de ellos llegó en el minuto 27 después de un disparo de Julio dentro del área que despejó Maxi; el rechace le llega a Abel que lo intenta, pero se encuentra con Apa bajo palos, y de nuevo el balón le llega al lateral que anota el segundo para su equipo. El 2-1 tuvo como origen un saque de esquina en el 36' que efectúa Rafa, intentan rematar Poveda y Miguel Inchausti, pero quien finalmente lo consigue es Héctor que manda el balón al fondo de las mallas con una volea por toda la escuadra.

Los jugadores del A. Tordesillas celebran la victoria tras llevarse su cuarto Trofeo Diputación // Foto: Reyes Moyano

TROFEOS INDIVIDUALES Y UNA BUENA NOTICIA PARA EL FÚTBOL FEMENINO

rios se mantuvo la igualdad y el mismo nivel de juego de los primeros 45 minutos, lo cual

propició que no hubiera un dominador claro y que ambos equipos pudieran marcar a lo

Víctor Poveda se alzó con el trofeo como mejor jugador // Foto:: Reyes Moyano

EL A. TORDESILLAS SUPO MANTETras el paso por los vestua-

NER EL RESULTADO

largo de la segunda parte. A los diez minutos de la reanudación Luismi pudo sentenciar el encuentro con un disparo desde la frontal que atrapó Maxi en dos tiempos y, en la jugada siguiente, Socorro no llegó a rematar de cabeza un buen centro de Dali. La emoción se mantuvo hasta los instantes finales ya que el Atlético Tordesillas pudo sumar el tercero tras el saque de una falta en el 80' efectuado por Miguel Hernández: el despeje de Óscar le llega a Escri, que remata de cabeza al palo derecho, y Roberto se hizo de nuevo con el balón rechazado, aunque en esta ocasión fue el travesaño el que evitó el tercer gol. El Promesas buscó el empate en el tiempo de descuento en un tiro desde la frontal de Oriol, pero se marchó por encima de la portería defendida por Farolo.

El jugador Víctor Socorro, del Real Valladolid Promesas, con cuatro tantos, fue designado como máximo goleador de este XXVI Trofeo Diputación Alimentos de Valladolid mientras que el galardón de mejor jugador recayó en Víctor Poveda, del Atlético Tordesillas. Durante la final de esta edición del Trofeo Diputación se anunció que el próximo verano tendrá lugar el I Trofeo Diputación Alimentos de Valladolid de categoría femenina que se celebrará en una localidad aún por determinar y que disputarán los diferentes equipos de la provincia de Valladolid.


88 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Carrera de la mujer

Hoy se celebra la carrera más reivindicativa de Medina del Campo

Llega a su cuarta edición una de las pruebas más importantes de la Villa R. Alonso

Hoy se celebrará una de las citas que las medinenses tienen marcada de manera especial en el calendario, la cuarta edición de la ‘Carrera de la mujer ’. Desde las 22:00 de la noche, centenares de mujeres se reunirán para hacer el recorrido de 5,56 kilómetros que se ha preparado en un circuito urbano para compartir con amigas y familiares. Pero la ‘Carrera de la Mujer’ no sólo se compone de la prueba deportiva sino también de una serie de actividades que desde las 18:00 de la tarde estarán preparadas en las inmediaciones de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Estas actividades serán la iniciativa ‘Mechones solidarios’ en la que se realizarán cortes de pelo para hacer donaciones para crear pelucas destinadas a personas con cáncer que estén pasando por el proceso de quimioterapia. Además, parte de la inscripción que los participantes han pagado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

MAYTE MARTÍNEZ, MADRINA DE Antes del comienzo de la carrera, la madrina de esta edición, la atleta Mayte Martínez, dirigirá un calentamiento conjunto con el objetivo de prevenir lesiones, pues se trata de una prueba hecha para que participe el máximo número de personas, muchas de ellas sin una preparaESTA EDICIÓN

ción especial en atletismo y para las que tiene particular relevancia que realicen el calentamiento antes de la prueba deportiva. Durante la presentación oficial de la carrera, Mayte Martínez hizo hincapié en que se trata de una prueba que se puede hacer incluso andando y que es ideal para ir con amigas, madre o hijas. Una prueba que ella defendió y de la que dijo respecto a la alta participación que suele conseguir que “no es fácil conseguir estas cifras en carreras populares cuando son sólo mujeres participantes”. El comienzo de esta ‘IV Carrera de la Mujer’ será a las 22:00 y tendrá salida y meta en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde estarán situados los puntos de recogida de dorsales, guardarropa, masajistas e información. El circuito urbano ha sido trazado para que sea lo más céntrico y urbano posible. Desde la propia organización explicaron que lo han preparado de esta manera para que “la animación esté asegurada por cualquier punto del recorrido” además de que sea “lo más vistoso y entretenido posible”. Se disfrutará en este recorrido de la iluminación nocturna de la Plaza Mayor, las calles Padilla, San Martín y del conjunto histórico formado por iglesias como la Colegiata de San Antolín, San Miguel, Santiago el Real y la Inmaculada

CIRCUITO NOCTURNO

Concepción, el Palacio de Dueñas, las Reales Carnicerías, el Palacio Real Testamentario y la Plaza del Pilar.

quiso destacar el trabajo del anterior Equipo de Gobierno para la realización de esta carrera que ha ganado participación año a año. El primero de los motivos que expuso el alcalde para participar en esta edición es “conseguir la igualdad deseada en el mundo del deporte”, también “luchar contra la violencia de género” y, por último, correr

para uno mismo, pues esto es algo que engloba la esencia de esta carrera y en la que se reivindica “cada esfuerzo y cada lucha en el día a día de las mujeres”. Así, con todos estos motivos y con la la diversión por bandera, esta noche arrancará la carrera de la reivindicación que busca la igualdad para las mujeres en una jornada especial para Medina del Campo.

La madrina de la pasada ‘Carrera de la Mujer’, Laura Castaño, y la madrina de la presente edición, Mayte Martínez

El día de la presentación, se expusieron los motivos para participar en esta edición de la Carrera de la Mujer de la mano del alcalde Guzmán Gómez, que

LOS MOTIVOS PARA PARTICIPAR

David Fernandez, 15º en el Triatlón Olímpico de Lantadilla El medinense compitió el pasado domingo en la localidad palentina de Lantadilla, donde se disputó el Triatón Olímpico, que se componía de 1.500 metros a nado, 36,7 km de ciclismo y 10.000 metros de carrera a pie. Su tiempo fue de 01:56:25 que le valió para quedar en 15ª posición y 10º de Castilla y León. Por su parte, Alberto Serrano y Antonio González terminaron 66º y 79º de manera respectiva.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 89

REGION

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

◗ Campaña de verano

◗ Presupuestos JCYL

Fruta más barata al consumidor y ruinosa para el agricultor

La dificultad para hacer un cambio a la producción ecológica

Tras varias campañas con precios por debajo del umbral de rentabilidad, el abandono de explotaciones familiares frutícolas es cada vez más acusado El balance que arroja la primera mitad de la campaña de fruta de hueso resulta desolador para los productores. El análisis del Departamento de Economía Agraria de COAG subraya los efectos de la nueva estrategia de las grandes cadenas de distribución: fruta de hueso más barata al consumidor, ruinosa para el agricultor pero más beneficiosa para intermediarios y grandes superficies. “Supone una vuelta de tuerca más. Los productores de fruta ‘financiando’ la nueva estrategia de las cadenas de distribución: fruta más barata desde el inicio de la campaña de verano (mayo) para que ese suelo marque la tónica en los meses restantes y les facilite ganar cuota de mercado en frescos respecto al comercio tradicional. De esta manera, se pierde el denominado ‘efecto de entrada’ y la rentabilidad de las zonas de producción más tempranas que solía ser habitual, por no hablar del resto de zonas que entran en el mercado cuando se generaliza la campaña”, ha afirmado David Borda, responsable del sector de fruta dulce de COAG.

M ALA

SITUACIÓN PARA EL CAM -

Los datos en el campo son más que elocuentes. El precio de salida en mayo ha sido en un 43% menor en melocotón que la media de los años 2013-2018 y un -47% en necPO

tarina. “Las gigantescas centrales de compra de la distribución europea han ejercido una mayor presión a la baja en los precios manteniendo los niveles de importaciones de fruta tropical y su presencia en los lineales en las semanas clave en las que salen al mercado las primeras partidas de fruta española”, ha apuntado Borda.

BENEFICIOS

PARA EL CONSUMI -

El consumidor sí ha podido acceder a fruta más barata, (en mayo de 2018 el melocotón empezó a venderse en destino a 3,79 €/kg, mientras que en la presente campaña se ha situado en 2,93 €/kg), datos que contrastan con los datos del IPC publicado el pasado 13 de agosto. En lo que va de campaña (mayo-julio) los precios en el campo se han situado por debajo de la media de los mismos meses en las campañas 2013-2018, (-26% en melocotón y -27% en nectarinas, según el Índice de Precios Origen-Destino IPOD), mientras que los costes han crecido, de forma especial en el capítulo de mano de obra. El propio Ministerio de Agricultura, en su último boletín de análisis de la campaña de fruta de hueso (semana 30), sitúa las cotizaciones en origen de melocotón un 12% por debajo de la media de los últimos 5 años y un -24% respecto a 2018. Aún así, si se analiza el DOR

diferencial de precio entre el árbol y la mesa, se puede observar cómo en lo que va de c a m p a ñ a 2 0 1 9 , e l m a rg e n medio origen-destino se ha situado en un 538% para melocotón y un 543% para nectarina, con niveles máximos en el mes de mayo de 633% y 643% respectivamente. Diferenciales claramente por encima de la media de las últimas 5 campañas. “Es decir, no están trasladando al consumidor en toda su magnitud la bajada de precios que sí están aplicando al agricultor”, ha puntualizado el responsable de fruta de COAG. Tras varios años en los que los precios a los agricultores/as en las distintas zonas de producción se han situado por debajo de los costes de producción, provocando la venta a pérdidas y llevando al abandono de explotaciones familiares, la situación actual es muy complicada y las perspectivas para afrontar futuras campaña son muy negativas por falta de liquidez y el alto nivel de endeudamiento. “Se está acelerando un cambio de modelo en nuestro sector frutícola. Los grandes inversores y capitales ajenos al agro, que han aterrizado en este sector como un elefante en una cacharrería, quieren quitarse de en medio cuanto antes a las pequeñas y medianas explotaciones familiares para que no entorpezcamos el desarrollo de su hoja de ruta y sus ansiados dividendos”, ha lamentado David Borda.

UPA solicita a la Junta de Castilla y León presupuesto para los nuevos agricultores y ganaderos que quieran producir ecológico para la nueva campaña de este año

U PA h a s o l i c i t a d o a l a Junta de Castilla y León que tenga en cuenta en sus presupuestos a los nuevos productores que quieran iniciar su actividad en la agricultura ecológica. Más allá de la prórroga de dos años de los contratos de la ayuda de agricultura ecológica que finalizaban en 2019 y que sin duda supone un paso importante para el mantenimiento de estas producciones, nuestra organización pide la puesta en marcha de una partida presupuestaria para los agricultores y ganaderos que se están planteando actualmente la conversión de sus explotaciones, y a los que esa prórroga no afecta. UPA considera necesario que la Administración regional apueste decididamente por este método de producción en unos momentos en los que nuestra Comunidad Autónoma cuenta con más de 5.500 hectáreas y 1.056 productores. Castilla y León necesita un impulso a este modo de producción, teniendo en cuenta que solo en España existen actualmente 1,6 millones de hectáreas acogidas a ecológico. Somos el primer productor de la Unión Europea. Los consumidores españoles gastan más de 1.000 millones de euros al año en alimentos ecológicos,

y el campo de crecimiento de lo ecológico es una realidad teniendo en cuenta que el gasto per cápita en España es de 22 euros/habitante y año, la mitad que en Italia, tres veces menos que en Francia y una cuarta parte que en Alemania. Además, el mercado ecológico supone poco más del 1 % con respecto al total de la alimentación, por lo que es muy grande el potencial para incrementar este consumo. Dado que el desarrollo rural y la agricultura y la ganadería ecológicas van de la mano, es por lo que desde todas las administraciones, especialmente la Junta de Castilla y León, deben promoverse, desarrollarse y aprobarse planes y estrategias para los agricultores y ganaderos en el ámbito de la producción ecológica. Por este motivo, desde UPA reclamamos un compromiso del Gobierno regional solicitando una nueva convocatoria de incorporaciones a la submedida de adopción de prácticas y métodos de agricultura ecológica, de tal manera que aquellos productores que quieran incorporarse a la misma, y por lo tanto pasarse a ecológico si ya disponen de una explotación agrícola o ganadera, no tengan que esperar a la próxima convocatoria del Programa de Desarrollo Rural.


90 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Podríamos encontrar cierto parangón con los hechos que se sucedieron políticamente desde la Constitución de 1812 (La Pepa), el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837, 1845, 1869, 1876 y 1931, provocados siempre por el rechazo o la no asimilación de los aristócratas y clases medias a las normas que se establecían, con la única convicción del temor a perder sus privilegios, actitud en cierto modo permitida por las clases más desfavorecidas (los trabajadores asalariados y los artesanos) y, hasta me atrevo a decir, auspiciadas debido a la falta de unidad entre ellos, a sus discrepancias, a su escaso entendimiento o excesivas ansias de poder, a figurar en el Gabinete de Gobierno olvidando que en una

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

¿Quién es independiente y de quién? V Monarquía Parlamentaria también se ejerce el Poder desde todos los escaños del Congreso o del Senado. En todas las etapas constitucionales anteriores a la nuestra, la enseñanza y la cultura se hallaban secuestradas por la Iglesia Católica y los nobles y/o aristócratas, al igual que prácticamente los ciudadanos y ciudadanas productivos, merced al analfabetismo en que se les mantenía para aumentar su "docilidad". Por ello, el gran temor de las clases dominantes al advenimiento de la democracia que pro-

Ronda del Apóstol Santiago: El jueves se pudo observar esta imagen frente a los contenedores con un tipo de residuos que suelen ser recogidos los miércoles por la noche por el Servicio de Limpieza

✑ José María Macías

movía la enseñanza pública, la sanidad pública, la abolición de la esclavitud por medio de las Libertades y Derechos fundamentales a aplicar a todos los ciudadanos en Justicia e Igualdad. Con el fin de impedir el asentamiento de la democracia, concibieron el impedirlo a toda costa, siguiendo una máxima cardenalicia que adoptaron los "conservadores" y que proclama que "el fin justifica los medios", cometiendo todo tipo de tropelías y achacándoselas a los demócratas o "izquierdas", lo cual tuvo que cortar el Gabinete de Manuel Azaña en 1934, ordenando la detención de los miembros del Consejo de Falange Española y a combatir el fascismo tratando de evitar sus actos de vandalismo. Es curiosa la paridad de comportamiento del emperador Nerón Claudio César Druso Germánico (37-68 dC) que, para tratar de acabar con los cristianos, ordenó en el año 64 incendiar Roma e imputó a ellos tal acción comenzando una terrible persecución contra los mismos y ejecutando con toda crueldad a aquellos que aprehendieron, incluso en la arena de sus teatros o circos, enfrentándolos a los más fieros animales. Es curiosa la paridad de la actitud del emperador citado, repito, con los modos de los sublevados franquistas del 17 de julio de 1936 que, no sólo se limitaron a fusilar y abandonar a los ejecutados en bodegas, túneles,

pozos, pinares y cunetas, sino que también como los romanos de Nerón. Los golpistas franquistas, tras tomar Mérida el día 10 de agosto con el ejército de África mandado por Franco y tomada Badajoz el día 13 por las tropas que mandaba el general Yagüe, a tono con su idiosincrasia, organizaron en la plaza de toros de Badajoz un espectáculo taurino en el que se lidiaron, en vez de toros bravos, los presos republicanos recién aprehendidos y que fueron pasados por todas las "suertes" acostumbradas, cubiertas todas las localidades del coso taurino por monjas, monjes, sacerdotes, militares, paramilitares y algunos civiles, todos ellos católicos practicantes. Pío XII elevó a "Cruzada" aquel Golpe de Estado para evitarles responder ante Dios por tanto asesinato, posiblemente. Soy cristiano convencido y no creo en un Dios que perdone tanta atrocidad; más bien creo en un Yavé o Jehová justicieros. Y espectadores de todo aquel desastre fueron los miembros del Cuerpo Jurídico y nunca oí ni leí ninguna crítica de ellos al respective y sí observé su adaptación a la Dictadura, principalmente por sus sentencias a muerte o prisión a los republicanos progresistas detenidos. La adaptación a la democracia parece ser más lenta, pues aún hoy, problemas que son netamente políticos, que atañen al normal

desarrollo de la Constitución, son derivados por los "conservadores" al sistema jurídico con toda intencionalidad y mala fe; y a Jueces y Magistrados les falta tiempo para abrir un Procedimiento, que es el caso de Cataluña (veanse hemerotecas desde 2004, con Rajoy como presidente del PP, siguiendo desde 2012 hasta 2018, ya Rajoy como presidente del Gobierno). Entre tanto, va pasando el tiempo sin resoluciones a las tramas Púnica, Lezo, Pinto y tantas otras, dejando exentos de investigación a personajes como Camps, y tantos otros por, según manifestaciones, ser amigos de algún magistrado; y muchos más, como los expresidentes de la Comunidad de Madrid, Zaplana, etc., excarcelados a pesar de los millones de euros que han descuidado, y no se les aplica la prisión provisional, al menos como ejemplarizante, como se dijo hacer con la señora Pantoja, aunque era improcedente. Y como al final: A la exalcaldesa de Madrid por el PP, Ana Botella, junto a seis de sus ediles, le condenó el Tribunal de Cuentas a pagar 25,7 millones de euros que consideraba el daño causado a las arcas municipales por la venta de un Fondo Buitre de 1.860 viviendas y otros locales de Protección Oficial y renta limitada, importe que el Ayuntamiento consideraba escaso, siendo su valoración de 127 millones de euros, y se aprestaba a recurrir. Los daños morales y económicos a sus moderadores, que fueron desahuciados, ¿no se cualifican? Esto y todo lo expuesto, ¿puede considerarse como muestra de Independencia? ¿Y de quién? La ha exonerado otro tribunal

PRIMERO.- El Ayuntamiento de Medina del Campo abre el plazo de inscripción para aquellos caballistas que quieran participar de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo

BASES DE INSCRIPCIÓN DE CABALLISTAS PARA LOS TRADICIONALES ENCIERROS 2019

SEGUNDO.- El plazo de presentación de las solicitudes, que deberá realizarse en la ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA (C/ SIMÓN RUIZ, ENFRENTE DE CORREOS) en horario de 09 a 13,30 horas, comprenderá los días del 7 al 14 y del 22 al 27 de agosto de 2019. TERCERO.- Junto con la solicitud cada participante deberá acompañar: > Fotocopia del DNI > Fotocopia del recibo de pago del seguro de responsabilidad civildel caballo del año en curso (la fotocopia estará compulsada o se acompañará de su original, para comprobación, que se devolverá posteriormente) > Solicitud de usar garrocha > Fotocopia de la reseña del caballo CUARTO.- La persona que se acredite con garrocha será responsable de sus actos. La organización podrá retirar aquellas garrochas que estimen conveniente si se INCUMPLEN LAS NORMAS DEL ENCIERRO o las indicaciones de la organización. QUINTO.- En el momento del registro será comprobada la solicitud y documentación. Una vez comprobada fehacientemente será entregado el número/dorsal. En caso de que la documentación esté incompleta o no se corresponda con una documentación veraz, el solicitante deberá presentar toda la documentación correcta entre el 28 y 29 de agosto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 91

PROGRAMACION

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Agenda Auditorio Municipal

Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo El miércoles 28 de agosto se podrá disfrutar a partir de las 20:30 horas de la realización del concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Medina del Campo. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

III Festival Flamenco “La noche flamenca de Medina del Campo La programación del Auditorio Municipal continuará el 29 de agosto con la tercera edición del festival flamenco titulado “La noche flamenca de Medina del Campo. Se trata de un espectáculo integrado por la actuación de dos cuadros flamencos compuestos por: - Cuadro flamenco de Lita Blanco, de Medina del Campo, que constará de cante, dos guitarras y baile. - Cuadro flamenco de Marta Arias y Juan Carlos Cardoso, de Sevilla. Juan Carlos Cardoso es licenciado en Danza Española en el Conservatorio de Danza de Sevilla en 1998. Compagina sus estudios con el Ballet de Danza Ciudad de Sevilla. En 1997 viaja a Japón para interpretar un papel en la ópera "Carmen". Es en este año cuando comienza su etapa profesional en compañías de flamenco, y es requerido por reconocidos artistas como: Yoko Komatsubara, María Pagés, Aida Gómez, Eva Yerbabuena desde el año 2001 al 2004 con quien vuelve en 2008. En 2004 participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla, actuando en el Teatro Central. Fue componente del Ballet Flamenco de Andalucía. Marta Arias es licenciada en Danza Española en el Conservatorio de Danza de Sevilla en 1997. Dirige y coreografía el espectáculo "Sevilla Suena" participando a su vez como artista invitada por varios teatros de los Países Bajos.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

Video de la semana

Qué ver en Medina

Conociendo a Astrid

SÁBADO 24 Y DOMINGO 25

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la polémica entrevista del alcalde de Tordesillas sobre la libertad de prensa. También hablaremos del ‘Especial de San Antolín’ de La Voz de Medina.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “VERANO Y PUNTO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 26 DE AGOSTO

ESPECIAL CARRERA DE LA MUJER

También entrevistaremos a la guardesa y el guardés, junto a las damas de honor de las fiestas de San Antolín.

MARTES 27 DE AGOSTO

MEDINA AL DÍA

Claudine Ibarra pasará por las cámaras de Telemedina para hablar del ‘Festival de Baile Español y Flamenco’

MIERCOLES 28 DE AGOSTO

SESIÓN PLENARIA

También podremos disfrutar de las mejores imágenes del Primer Partido de Ferias Femenino.

JUEVES 29 DE AGOSTO

LA PROVINCIA AL DÍA

En TeleMedina Canal 9 repasaremos la actualidad de la provincia. A continuación tendrá lugar el Debate en las Ondas

VIERNES 30 DE AGOSTO

FIESTAS DE SAN ANTOLÍN EN TELEMEDINA

Emitiremos las imágenes del encierro de cabestros y del desenjaule.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cambiaría las fechas de la Semana Renacentista? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 225. En un 67% han respondido ‘No’, mientras que el 33% de los encuestados han elegido la opción ‘Sí’.

¿Cambiaría las fechas de la Semana Renacentista?

No

Esta semana opine sobre los encierros de Medina del Campo

¿Le parecen bien los cambios introducidos en los encierros tradicionales? Sí No

Biopic de la escritora sueca Astrid Lindgren, creadora de Pippi Calzaslargas, que acabó convirtiéndose en un fenómeno mundial para varias generaciones de niños y adultos. Según confesiones de la propia Astrid, se sabe que el nombre de 'Pippi' lo concibió cuando su hijo de siete años, enfermo de una infección pulmonar en el invierno de 1941, le pidió que le narrara, a fin de matar el tedio en sus horas de encierro, las aventuras de una niña llamada "Pippi Calzaslargas". Dos años después, mientras Astrid Lindgren reposaba de una fractura en la pierna, aprovechó su tiempo para escribir las aventuras de esta niña traviesa que pronto daría la vuelta el mundo y se convertiría en un símbolo feminista. Dirección: Pernille Fischer Christensen País: Suecia

Animales de compañía Síntomas de enfermedades

Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible. Cualquier caída de pelo o lesión en la piel, por ejemplo la descamación, puede tener relación con una enfermedad cutánea. Respiración fatigosa, jadeo o cualquier relación del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o muy viejo puede ser señal de un problema respiratorio (asma etc). Tos persistente puede indicar una enfermedad traqueal etc. Gime sin motivo y continuamente, o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado. Si presenta vómito o diarrea persistente y sanguinolienta puede ser señal de un problema gastrointestinal grave. Muestras de dolor al orinar con cambio de color en la orina incluso con presencia de sangre. Extremada delgadez aunque coma aparentemente bien. Lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestra de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y por último parálisis o dificultad en el movimiento.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


92 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

SE VENDE

OPORTUNIDAD Adosado

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m

2

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 42

NECESITO MUJER entre 55 - 65 años para formar pareja y vivir en Gijón. Buena posición

655 57 14 62

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 93

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Felices Fiestas C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


94 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019


SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Guzmán Gómez Alonso Alcalde de Medina del Campo Azucena Alfonso

Guzmán Gómez Alonso es el alcalde de Medina del Campo y es la primera vez que va afrontar como tal las Ferias y Fiestas de San Antolín, un hecho que le hace mucha ilusión. Además, ha querido explicar en La Voz de Medina cómo se ha sentido desde que fue nombrado regidor el pasado 15 de junio. Es el primer año que va a vivir San Antolín como alcalde ¿Cómo se siente? Me siento muy bien. Si vivir la Semana Renacentista como alcalde es una experiencia única, ya que vivirla de cerca me ha enseñado lo que es realmente este evento, vivir San Antolín como regidor para mí es un orgullo tremendo, porque yo he vivido muchos san antolines desde fuera, pero de una manera mucho más intensa, ya que yo he vivido San Antolín toda mi vida, excepto los últimos ocho años que lo he hecho de forma más tranquila. Vivirlo este año como alcalde es una responsabilidad muy grande porque a mí me gustaría devolverle la importancia que tienen y se merecen los encierros y que se ha perdido hasta ahora, creo que es algo debemos de fomentar dado que están declarados de Interés Turístico Nacional. Igualmente, al preparar las fiestas ahora desde dentro veo todas las necesidades que hay. Yo ya llevaba tiempo reuniéndome con asociaciones y colectivos para organizar ciertas cosas, como los encierros, el recorrido, un corral nuevo que vamos a poder ver en la calle... novedades que creo que van a mejorar las fiestas. ¿Cómo ha sido la organización de este año? Hemos organizado lo que hemos podido. Hemos tenido muy poco margen de maniobra. Lo primero, a nivel presupuestario esta-

Cuando eres regidor de un municipio tienes que vivir las fiestas y las tradiciones, y hasta los malos momentos, de cerca, pegado a la gente. De este modo, sientes de verdad cómo se vive esa fiesta entre los vecinos

ban todas las partidas a cero ya, en junio ya teníamos gastado lo de todo el año; y a nivel de organización estaba todo prácticamente hecho, faltaba comprar una novillada, que la hemos comprado nosotros, y de programación estaba todo cerrado. La organización que estamos llevando nosotros se basa en los últimos detalles y en la coordinación, más que otra cosa. Medina le ha visto además muy implicado con la Semana Renacentista ¿Cómo la ha vivido? Muy de cerca, y no la he vivido más implicado de lo que yo vivo otras cosas. Yo soy así, creo que un alcalde tiene que estar encima de todo, siempre donde pueda estar porque la omnipresencia no la tenemos, pero sí hasta lo que me permita la agenda y hasta donde resista el físico voy a llegar porque soy así. No he vivido la Renacentista así porque fuera la primera que disfrutaba como alcalde, sino porque yo vivo así las cosas. Creo que cuando eres regidor de un municipio tienes que vivir las fiestas y las tradiciones y hasta los malos momentos de cerca, pegado a la gente. De este modo, sientes de verdad cómo se vive esa fiesta entre los vecinos. Se le ha echado en cara ser alcalde y diputado a la vez ¿ambos cargos son compatibles? Si los que me lo han echado en cara me han echado de menos en

algún acto en Medina por estar en Diputación que me lo digan. No hay nada de Diputación que yo anteponga respecto a Medina. La oposición le ha reprochado diversos temas en las últimas semanas, como el estado del agua o el tema de las cucarachas ¿cree que están haciendo su trabajo o que se están excediendo? Yo creo que más lo segundo, así lo he manifestado en otras ocasiones, ya que creo que con nosotros no están siendo justos. Los primeros, los grupos que anteriormente han estado en el Equipo de Gobierno -PSOE y Gana Medinay, segundo, los otros dos grupos que no han gobernado, pero uno de ellos sí que tiene experiencia en política y conoce las posibilidades que tenemos. Nosotros llevamos dos meses en este Ayuntamiento y se nos están exigiendo cosas que se llevan sin realizar muchos años. No se está cumpliendo con los cien días de cordialidad que se deben dejar para ponerse al día de todas las cuestiones municipales. A nosotros no se nos ha dado ese privilegio porque desde la semana siguiente al Pleno de Investidura ya estuvimos escuchando quejas.

Yo no sé cómo quieren que tengamos acción si nos han dejado las arcas vacías. Medina Primero ha insistido en hacer una Auditoría... La Auditoría ha sido algo a lo que nunca me he negado. Lo que sí que he preguntado a los dos grupos que la han solicitado ha sido que cómo vamos a asumir su coste si no hay presupuesto. Y lo segundo, que se resuelvan los temas legales porque una Auditoría no se puede hacer por una decisión política, sino que tiene que venir aprobada por Intervención y yo confío en los técnicos municipales al 100%. Por lo tanto, a medida que vayamos conociendo el Ayuntamiento y todo lo acontecido años atrás, veremos o no algún síntoma de ilegalidad. Si así fuera, seríamos los primeros en buscar la fórmula para, al menos, dar a conocer a los medinenses la situación que nos hemos encontrado en el consistorio. El PSOE aseguró que el personal del Ayuntamiento no iba a cobrar cómo debería... Me parece injusto que un partido que ha estado gobernando ocho años, que ha tenido la posibilidad y la responsabilidad de solucionar muchos problemas laborales de los funcionarios de este Ayuntamiento, no solamente no los ha resuelto, sino que los ha incrementado. Hace ocho años había Servicio de Grúa, ahora ya no lo hay; hace ocho años había

una Brigada de Emergencias y ya no la hay; hace ocho años había Policía Local en moto encargándose de la seguridad del centro de Medina, y ahora ya no lo hay; hace ocho años, la plantilla del Ayuntamiento contaba con muchas más plazas cubiertas que ahora; hace ocho años había una RPT actualizada para aprobar que no han conseguido aprobar en ocho años... Por lo tanto, que el portavoz de un partido que ha estado en el Equipo de Gobierno de las últimas dos legislaturas nos achaque ahora que los trabajadores cobran tarde, mal y nunca, cuando esa persona ha sido parte de empeorar la situación de esos trabajadores, me parece injusto y poco responsable. Es más, los propios sindicatos y trabajadores se le han echado encima. Hubo polémica en el último Pleno con la asignación de sueldos ¿Hay que modificar el ROM? Quizás, pero lo que nosotros tenemos claro es que si hay un grupo político que no está de acuerdo, nosotros no vamos a hacerlo. Críticas va a haber siempre, pero la realidad es que nos vamos a ahorrar 35.000 euros al año en sueldos de políticos y si hay gente que critica un ahorro es su problema. ¿Cuál ha sido la labor del PP en estos dos meses? Hay problemas muy importantes, como por ejemplo en el Servicio de Personal, por el cual ya nos hemos reunido con distintas empresas para intentar tomar una decisión con respecto a la RPT, que es necesaria; respecto al Servicio de Urbanismo, se están poniendo al día muchísimas licencias y trámites; en Desarrollo Local, estamos haciendo una ronda con empresas, visitando las de Medina, conociendo sus problemas y necesidades, y visitando otras interesadas en venir a la villa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.