SEMANARIO
Sábado, 7 de Septiembre de 2019 Año 60 . Nº 3162
Alaejos/22 Comenzaron las fiestas en honor a “Nuestra Señora de la Casita” con diversas actividades
Nava del Rey/2324 El pórtico festivo previo dio paso a las fiestas de “Los Novillos”
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Ataquines⁄ 26
Matapozuelos/ 27
Gallinas/ 28
Los vecinos despidieron las fiestas de “SanJuan” tras unos días cargados de actividades y festejos taurinos
Mañana en el Día de la Ermita se llevará a cabo una procesión y un rosario con la Virgen de Sieteiglesias
Ayer daban comienzo las fiestas de la “Virgen de la Estrella” con los actos protocolarios
Jesús Sánchez “Zazo” /48 Cortador profesional de toros de la localidad de Medina del Campo
Las calles se llenan para disfrutar de los Encierros Tradicionales
El martes, 2 de septiembre, dieron comienzo los esperados encierros tradicionales de Medina del Campo, considerados de Interés Turístico Nacional. Este año había más expectación que en otras ocasiones, ya que los festejos taurinos contaban con importantes novedades, como la instalación de un corral urbano en la Calle Ciudad Real llamado “descansadero” y también el traslado de los corrales en el campo, sumando al recorrido cerca de dos
kilómetros. Por el momento, las sensaciones son buenas. De los tres encierros celebrados, la totalidad de las reses han entrado en el Coso del Arrabal. Tres han sido las ganaderías que han lucido por las calles de la villa: Brazuelas, Carlos Núñez y El Pilar, siendo esta última la que ha protagonizado el encierro más rápido Páginas 5, 6 y 7.
Un agente de la Policía Local de Medina del Campo fue agredido el miércoles por un menor
En la madrugada del miércoles, un vecino de Medina llamó a la Policía Local para avisar de los excesivos ruidos que estaba provocando una peña situada en la calle Cesteros. Cuando dos agentes se acercaron hasta el lugar para poner solución a la situación, uno de ellos fue agredido físicamente -en la cara y en un brazo- por un joven de 16 años, teniendo que asistir al Centro de
Salud. El policía local y delegado sindical de UGT del Ayuntamiento, Pedro Estévez, aseguró que este hecho es “una consecuencia de la falta de personal que existe actualmente dentro del Cuerpo de Seguridad”. Por su parte, el policía local y delegado sindical del SPPM, Eduardo Sobrino, achacó esta situación a “gajes del oficio”. Página/18.
San Antolín procesionó por las calles de la villa medinense
P/ 9
Detenido un menor por otro posible caso de abuso sexual en Medina
En la madrugada del domingo 1 de septiembre, en la avenida Regimiento de Artillería de Medina del Campo, supuestamente un menor se cruzó con una chica, también menor de edad, y de forma sorpresiva la sometió a tocamientos sin consentimiento de esta. Por ello, la joven decidió interponer una denuncia. Página/18.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
__Ferias y Fiestas de San Antolín. 1 de septiembre__
Subida de la bandera por la Peña Insólitas / Foto Fermín Rodríguez
Guzmán Gómez minutos antes de dar la bienvenida a las Fiestas de San Antolín / Foto Fermín Rodríguez
◗ Día 1 de septiembre
La Peña Insólitas colocó la bandera en lo alto de la Colegiata El alcalde de la villa medinense, Guzmán Gómez, invitó a los ciudadanos a divertirse, agradeció el trabajo de las asociaciones y recordó con mucho cariño a José María Vilorio Azucena Alfonso
El pasado domingo 1 de septiembre, Medina del Campo volvió a dar la bienvenida a las Ferias y Fiestas de San Antolín. En el ambiente se respiraba alegría, ilusión y muchas ganas de divertirse por parte de los ciudadanos y de todos aquellos que a lo largo de estos días visitarán el municipio para desconectar y centrarse, principalmente, en el disfrute de un amplio programa que va a desarrollarse hasta mañana. El alcalde de la localidad vallisoletana, Guzmán Gómez, animó a los allí presentes a divertirse con los amigos y la familia, y a vivir los tradicionales encierros. Además, agradeció a los trabajadores del Ayuntamiento y a las asociaciones su labor, “por implicarse en cada uno de los actos que se desarrollan en San Antolín”. Igualmente, recordó con mucho cariño a José María Vilorio, empleado del Ayuntamiento que
falleció hace unas semanas, “porque este era un día grande para él en el que se implicaba al máximo”. Guzmán también alabó el trabajo de la Banda Municipal de Música y nombró de forma especial a la peña “Insólitas”, por ser las abanderadas de este año. Por ello, minutos después, sus integrantes desplegaron la bandera de España en lo alto de la Colegiata, dando la bienvenida a San Antolín. Tras la interpretación del Himno de nuestro país, la Banda Municipal tocó la Jota de los Novillos, obligando a bailar a todos los que se encontraban en el lugar, celebrando, de este modo, que había finalizado la cuenta atrás. A continuación, se desarrolló un pasacalles a cargo de la charanga La Clave y la batucada Timbalá; la salida de la comparsa de gigantes y cabezudos; y los conciertos de “Arjuan y Djwiker”, “Monóxido” y “Los Desgraciaus”.
Los medinenses se animaron a bailar la Jota de los Novillos / Foto Fermín Rodríguez
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
__Ferias y Fiestas de San Antolín. 1 de septiembre__
◗ Pregón 2019
Alejandra Estévez apostó por “ser feliz” y recordó que “vida hay una”
La pregonera mencionó en su discurso a su abuelo, Emiliano Fernández, alabó los valores de Medina del Campo y destacó que esta oportunidad había sido “un regalo” Azucena Alfonso
En la tarde del 1 de septiembre, la Plaza Mayor de Medina del Campo se vistió de gala para acoger el evento en el que Ariana Rama sería nombrada guardesa, Gonzalo Blázquez guardés y Beatriz González y Ana Maritza Paddington damas de Honor. Además, a continuación, llegó uno de los momentos más esperados de las Ferias y Fiestas de San Antolín con el pregón de Alejandra Estévez Fernández, actriz y periodista medinense. Estévez recordó aquel 31 de julio en el que el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, le llamó para pedirle que fuera la pregonera del 2019, una petición a la que no pudo negarse, es más, la tomó como “un regalo”. También, nombró a su abuelo, Emiliano Fernández, afirmando que desde el cielo la estaría acompañando en un momento tan especial. Asimismo, Alejandra mencionó la Semana Santa de la villa medinense, definiéndola como “única y preciosa”. Igualmente, añadió que “Medina del Campo tiene cosas maravillosas, mercado, historia y, sobre todo, presente, que somos todos
los que estamos aquí”. Por otro lado, destacó que “lo importante es hacer lo que uno de verdad quiere hacer”, hay “momentos muy duros en la vida, que de repente aparecen sin esperarlos, pero vida hay una, por eso, tenéis que pensar en lo importante que es ser feliz”. Por ello, “debemos aprovechar nuestras fiestas, nuestra tierra... para pensar en qué podemos hacer para ser felices de verdad”. Por su parte, Gómez dijo, refiriéndose a Estévez, que “no hacen falta tener más de 50 años para ser grande, para hacer cosas, para superarse en el día a día, para enseñarnos lo que es verdaderamente importante en la vida”, destacando “el alma y ese algo que tienes tú dentro para ponernos a todos los pelos de punta y hacernos entender que las cosas pequeñas de cada día no pueden hacernos enfadar ni entristecer”, y que “lo que verdaderamente debemos valorar es la vida, son los amigos, la familia... lo grande que tenemos todos los días”. Finalmente, la jornada acabó con la tradicional sesión de fuegos artificiales y el concierto Tributo a Queen “Magic Queen”.
Guardeses y damas escuchando el discurso de Guzmán Gómez
Alejandra Estévez pronunciando el pregón
Público asistente al pregón
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Dany Alonso en un corte de la final// Foto: Fermín Rodríguez
Dany Alonso, Campeón del concurso// Foto: Fermín Rodríguez
◗ Actividades San Antolín
Dany Alonso, Campeón del Concurso de Cortes de Medina del Campo El zamorano ha conquistado el título por segundo año consecutivo y ya suma cinco títulos en la villa J. Rochas
El pasado sábado, 31 de agosto, el coso del Arrabal acogía una nueva edición del Concurso Nacional de Cortes de Novillos al estilo de la villa de Medina del Campo. Tras una final perfecta e inigualable, el zamorano Dany Alonso se alzó con el premio por segundo año consecutivo en la villa. La tarde no comenzaba muy bien para los novillos de la Ganadería de José Luis Pereda, ya que el toro del primer grupo tuvo que ser cambiado por el sobrero; sin embargo, el astado colorado de la final conquistó al público medinense. Tras acabar las rondas de los cuatro grupos de cortadores, el fallo del jurado decidió que debían pasar a la semifinal: Oliver, Zorrillo, Dany Alonso, Manuel Fernández y Luis
Gómez. Los cinco jóvenes hicieron una actuación perfecta y se ganaron los aplausos de los presentes, pero sólo podían pasar tres a la final. Así mismo, el jurado se volvió a reunir para dar el nombre de los finalistas. De esta manera, Oliver, Zorrillo y Dany Alonso fueron los tres hombre elegidos para medirse las caras con el toro colorado, por lo que el jurado dejó a las puertas de la final al medinense Manuel Fernández, un hecho que no gustó mucho a los asistentes. Poco a poco, la tarde se ponía más interesante, pues Medina del Campo presenció una final memorable e impecable, donde los participantes hicieron vibrar a la plaza de toros con cada corte que daban. Aplausos tras aplausos terminaron las tres rondas, y es que absolutamente nadie sabía cuál
iba a ser el veredicto del jurado porque estaba muy igualado. Finalmente, el zamorano Dany Alonso se alzó con el primer premio por segundo año consecutivo, sumando cinco triunfos en el coso del Arrabal. José Manuel Medina “Zorrillo” conquistó el segundo puesto; y
Oliver García obtuvo el tercer premio. Con estos resultados Medina despidió una gran edición del Concurso Nacional de Cortes.
El medinense Adrián Lambás experimentó la cara amarga de este arte, pues en la fase de grupos el tercer novillo cogió al joven y le propinó un varetazo y un puntazo en el glúteo, por lo que fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo.
Momento de la cogida a Adrián Lambás// Foto: Fermín Rodríguez
ADRIÁN LAMBÁS SUFRIÓ UNA COGIDA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCAL
◗Fiestas de San Antolín
La ganadería de José Luis Pereda recrimina al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, sus declaraciones
Desde la entiedad se sienten ofendidos y, por ello, han emitido un comunicado de prensa
Primer encierro
◗ Crónica del Primer Encierro Tradicional
Matrícula de Honor para el primer encierro de las Fiestas de San Antolín
Todos los astados entraron en los corrales del Coso del Arrabal a pesar de las dudas existentes por las novedades llevadas a cabo este año en los festejos taurinos P.F
La emoción se palpaba en el ambiente. El primer encierro de las fiestas tiene algo muy particular, y es que los vecinos de Medina del Campo llevaban mucho tiempo esperando ese momento. Rondaban las 9:04 minutos cuando la manada comenzada su trayectoria por el tramo de campo, donde centenares de caballistas les esperaban para conducirles hasta las calles de la villa. El turno le tocaba a la ganadería de Brazuelas, cuyo último astado pisó el descansadero a las
10.30. Justo a las 10:45, las puertas fueron abiertas para reanudar el encierro. Dicho hierro, tal y como aseguró el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, fue el único elegido por su formación. Los de Brazuelas también fueron protagonistas del Concurso de Cortes del 31 de agosto. A pesar de que era el hierro de José Luis Pereda el elegido para dicho festejo, se decidió cambiarlos por los anteriormente citados. La tensión creada por las reses en el recorrido campero fue bastante elevada al dar por pérdido, en
más de dos ocasiones, a dos astados. Guzmán Gómez, alcalde de la villa, aseguró que “se han visto labores de campo muy bonitas de las cuales hacía mucho tiempo que no se veían en Medina del Campo”. El regidor también resalta cómo el encierro se ha parado y ha venido haciendo, de forma alterna, tramos andando, y galopando. Y no es en vano este positivo resultado, pues la incertidumbre era bastante amplia en la villa, y más con todas las novedades de este año.
◗ Capeas
Celebrada la primera capea en el Coso del Arrabal
Los novillos que saltaron al albero tras el primer encierro mostraron poco trapío Redacción
Y tras la emoción de un bonito y primer encierro, y con las ganas de disfrutar de las primeras capeas de las Ferias y Fiestas de San Antolín, los aficionados llegaron a la plaza de toros para reservar su asiento y no perderse ningún detalle. Con una plaza prácticamente llena, a excepción de alguna que otra ‘calva’, saltó al ruedo el primer novillo de la ganadería de Carlos Núñez, toros que fueron protagonistas del encierro del día 4 de septiembre. De complexión delgada, el novillo apenas dio juego. Situación similar sucedió con
los otros dos ejemplares que se soltaron durante la mañana. Esta situación hizo que los mozos no pudieran probar suerte. Por ello, el Coso del Arrabal, que arrancó con un lleno -prácticamente- fue per-
diendo color y los tendidos se fueron quedando vacíos a medida que se vio un ganado que, a pesar de tener buena presencia, no lucía lo suficiente para Medina del Campo.
A escasos días del comienzo de San Antolín, el regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez, aseguró a este medio que cuatro de los astados de la ganadería de José Luis Pereda, casa ganadera de Rosal de la Frontera, Huelva, estaban defectuosos. Concretamente, tres estaban cojos y uno de ellos tenía una hernia. El comunicado decía lo siguiente: “Habida cuenta de las vergonzosas declaraciones emitidas por el alcalde de Medina del Campo respecto al estado de los utreros de nuestra casa que debían haberse lidiado en los festejos popular de dicha localidad, queremos hacer las siguientes observaciones desde la ganadería de José Luis Pereda, Rosal de la Frontera. Huelva. España. 1. El pasado mes de abril se nos llama y concertamos visita en casa con el condejal de Festejos de Medina del Campo, que viene junto al cortador Jonathan Castaño y dos personas más de la comisión de festejos a efectos de ver el ganado para los encierros de la localidad vallisoletana. 2. Quedan ese día vistos y reseñados los novillos y acordados precio y condiciones, ajustando que la factura se abonaría en el embarque. 3. Tras las elecciones de mayo, cambian los cargos políticos en la ciudad, dando entrada en la casa Pereda a la nueva corporación para la aprobación y conocimiento de los animales. Los 6 animales reseñados son vistos y examinados por la nueva corporación y cinco personas que dicen saber de esto. Se recompone la novillada con un utrero distinto que sustituye a uno que estos visitantes afirman que no está apto. 4. Días antes del embarque, 5 de agosto, nos confirman que desde el Ayuntamiento que mandan al camión con una persona de su confianza. Se nos dice que ya está librado el pago; se embarca la novillada completa, a pesar de que el pago que afirmaban haber realizado no está confirmado, y viaja a tierras castellanas. Los animales se cargaron el día 5, haciendo noche y espe-
rando a la mañana del día 6 para cargar el toro de Peñas Blancas que viajó en el mismo camión, dicha ganadería está situada en Carmonita Cáceres, por tanto, 20 horas estuvieron los novillos encerrados en el camión. Tras numerosos intentos infructuosos por ponernos en contacto, por todos los medios, de lo que tenenemos fehaciente constancia, con la corporación municipal y con la concejala Nadia González, lo logramos a los 16 días y a través de un intermediario de confianza que se persona en Medina del Campo y nos comunica que no pagan porque hay tres toros cojos y otro con una hernia. 6. Posteriormente, leemos las declaraciones en La Voz de Medina, donde parecen decir que es nuestra responsabilidad el presuno mal estado de nuestros novillos. 7. Sabemos que somos la parte débil, nuestros toros y novillos no pueden hablar y defenderse, pero queremos aclarar que por nuestra parte no se ha embarcado ningún animal que no reuniera lascondiciones para lidiarse. Una vez que se embarcan y salen de nuestra finca, no podemos ser responsables del manejo y laas penalidades que sufrren nuestras reses de lidia. 8. Nuestro mayoral, Francisco Félix, y toda nuestra gente del campo han estado 15 días llamando a diario, interesándose por el bienestar y el estado de nuestro ganado. 9. Existen vídeos del desencajonamiento donde se observa que ningunno de los novillos de nuestra casa presentaban ninguna anomalía al bajarse del camión. 10. Después de la actitud durante el último mes de este Ayuntamiento con la casa de José Luis Pereda, donde se les recibió y atendió, como hacemos siempre con cualquier profesional, aficionado o corporación municiapl que recibimos, nos sentimos estafados en el pago, humillados en el trato e insultados, además, con esas declaraciones, que nos parecen excusas de mal pagador”
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Capea del segundo encierro
Novillos sin raza para toreros con casta
Los capas y cortadores que presenciaron las capeas del segundo encierro estuvieron muy por encima de los astados seleccionados P. De la Fuente
Los relojes marcaban las 10:30 cuando las últimas reses entraban en el Coso del Arrabal. El último cohete puso la vista de los tendidos en el cielo, que resultó ser el comienzo de la segunda capea de San Antolín. Multitud de mozos, prácticamente la totalidad de ellos cortadores, comenzaban a rozar con la punta de sus deportivas la arena del albero, con el fin de conseguir un terreno óptimo para desarrollar diferentes suertes del toreo. Con una plaza de toros repleta de gente, más incluso que en la capea del dia 1 de septiembre, la megafonía de la plaza de toros, con un excelente José Luís Nieto, anunciaba la apertura de toriles: llegaba el momento de la suelta del primer novillo de la Ganadería de El Pilar. Muchos fueron los niños, y no tan niños, que se asomaron al callejón para conseguir una vista adecuada y completa de la res. Entre algún que otro grito, el novillo saltó al ruedo. Un toro negro que lucía el número 131. A pesar de pegar la arrancada en el inicio de su trayectoria, las tablas fueron su perdición, pues tendía constantemente a apalan-
carse en este terreno. Los mozos, con numerosos aspavientos, anunciaban la crónica de una muerte anunciada, y es que al toro no se le pudo sacar más que cuatro o cinco cortes y un par de quiebros. El juego lo provocó de una manera más notoria Cosmencito, un cárdeno de la misma ganadería que el anterior que deleitó, durante su estancia en los ruedos, a todos los aficionados al mundo del toro congregados en el coso medinense. Y es que el protagonista de la Fiesta Nacional siempre es y será el toro, pero los valientes y atrevidos cortadores hacen posible la lucidez y belleza estética del festejo. Y, como las capeas siempre han sido un motivo de reunión y hermanamiento, no solo estos toreros demostraron sus certezas en el ruedo, sino también un total de tres capas. El primero en pegar un derechazo fue un hombre mayor, de unos 60 años, que a las orillas del tendido cinco arreó al de El Pilar. Al finalizar la suerte, un torero medinense cambió la seda por el percal. Joselito Campos dejó por unos minutos su capote al cortador medinense Cristian Moras, con el fin de lucir su muleta por naturales. Tras una
fortísima ovación, Campos terminaba su turno y le cedía el testigo a un joven que apunta maneras, Borja Serrano, quien se enfrentó al animal con su capa y le dio la espalda con el fin de dirigir su mirada a los tendidos y arrancar, de nuevo, las aclamaciones y vítores de los aficionados. Ni mucho menos iban a tener menor protagonista los toreros a cuerpo limpio, es decir, los cortadores. A pesar del poco trapío que le quedaba ya al astado, se volcaron en tratar de sacarle unos cuantos cortes. Entre ellos, se pudo ver al ya citado Moras o Jorge Pozo, naturales de Medina del Campo, y también a foráneos como Víctor Holgado, de Vezdemarbán o Sergio García ‘Tororo’, de Toro. No obstante de los numerosos intentos por tratar de movilizar al toro y hacerle embestir, finalmente tuvo que ser encerrado a los corrales de nuevo, para dar suelta a otro de los novillos de divisa verde clara y blanca. Los de El Pilar apuntaron maneras en el desenjaule, provocando incluso situaciones de peligro al embestir a uno de los cabestros, pero no satisficieron. El último ejemplar, con el número 58, resultó ser similar al
primer novillo soltado, pues pronto se emplazó y apenas dio ningún tipo de juego. Los muletas y cortadores, ya resignados, corrían delante de la cara del toro para ver si, de este modo, el animal se embravitaba. Al igual que sucedía en las capeas del día 2, la plaza de toros pasó de estar llena a ir perdiendo cada vez una mayor afluencia de público. Y es que a pesar de que no hubo ningún pitido ni reclamación por parte de los tendidos, los aficionados entendían que aquel festejo ya iba a finalizar, pues el toro no daba más de sí. Y así fue, pues al
◗ Segundo Encierro Tradicional
❚ Valoración del encierro
Medina del Campo vuelve a presumir de encierros
De nuevo, la totalidad de la manada finalizó el encierro, dejando así un buen sabor de boca para todos los vecinos de la villa P. De la Fuente
Las estampas taurinas del primer Encierro Tradicional se vuelven a repetir. Tras el sonido del tercer cohete se abrieron las puertas de los corrales localizados en “El Chucho” para dar rienda suelta a las carreras de los seis novillos de la ganadería de Carlos Núñez. Un encierro limpio y sin incidentes que comenzó con los cabestros adelantando al resto de la manada. Pero pronto se girarían las tornas y serían dos de los seis novillos los que encabezarían la carrera. De este modo, y tras pasar la urbanización ‘Traselhombre’, se pudo divisar un longitudinal encierro en el que los novillos, acompañados por los cabestros, efectuaron una parada y su consecutivo paso al trote. Otra de las pausas llegó en el
conocido túnel del AVE. Si bien es cierto que fue un momento clave, ya que dos de los novillos rompieron la manada quedando retrasados de los demás. Esta ruptura dificultó las labores de caballistas y pastores, que sumaron fuerzas y consiguieron encerrar, finalmente, a la totalidad del encierro. Y así fue como las puertas del ya bautizado ‘descansadero’ se abrieron para albergar, durante unos 20 minutos, a las reses. Una vez los seis novillos y diez bueyes tomaron descanso y bebieron agua, a las 10:10 de la mañana comenzaron, de nuevo, el recorrido hacia las calles. En este caso, la Calle Carreras sería su próximo tramo para llegar ya a su última parada: el Coso del Arrabal. De nuevo, este es uno de los puntos estratégicos de los encie-
cabo de escasos minutos la megafonía anunciaba el final. Las conclusiones que se desgranan de esta segunda capea son claras. A pesar de que uno de los tres novillos dio algo más de juego, en su conjunto no se podría decir lo mismo. Al contrario que los toreros reunidos en el ruedo del Coso del Arrabal, que en su totalidad demostraron estar por encima de las reses. Ejemplo de ello fueron los reiterados intentos por hacer que los novillos dieran más de sí, lo que demuestra, sin ápice de duda, la calidad y torería de estos maestros.
Abrazo entre Joselito Campos y Borja Serrano
rros de este año, ya que se pudo ver el atalancado completamente lleno, al igual que los balcones que lindan con estos corrales urbanos. Tras la suelta de los seis novillos junto a siete bueyes, ya que los otros tres mansos quedaron recogidos unos tres minutos más en el descansadero para utilizarlos como’escoba’ en el caso de que algún animal se quedara de camino, la manada recorrió el tramo de la Avenida Portugal sin incidencias. Si bien es cierto que un novillo, justo a la altura del Hospital Simón Ruiz, cerca de la churrería, se quedó atrás. De este modo, cabeceó levemente entre los pastores sin llegar a producir ninguna situación de peligro. Todos estos apuntes han favorecido a que la población medinense vuelva a sentir orgullo por los encierros de su tierra.
El comentario generalizado de las calles era básicamente el mismo. Los vecinos de la localidad habían sentido cierta incertidumbre por esas novedades llevadas a cabo en los festejos taurinos, pero, al menos hasta el momento, parece que han resultado fructíferas. Con una amplia sonrisa, los medinenses comentaban, entrando al Coso del Arrabal, que estos eran los encierros que querían ver, y no aquellos con novillos cansados y completamente destrozados. Por el momento, el expediente académico de estos festejos populares está resultando satisfactorio. Bien sea por el descansadero, por la labor de caballistas y pastores, por la localización de los corrales o por el capote que nos ha echado San Antolín, solo cabe esperar que continúe así.
Guzmán Gómez: “Una vez más, la valoración es muy positiva” La reunión llevada a cabo tanto por el equipo de Gobierno como por los demás organizadores del encierro, vierten resultados positivos de nuevo De la Fuente
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha considerado que este segundo encierro ha transcurrido tal y como estaba previsto. El regidor apunta que se han vivido momentos de dificultad al encabezar un toro la manada y también cuando dos de ellos se han quedado rezagados. A pesar de ello, Gómez afirma que dichas dificultades se han superado “gracias al buen trabajo de los caballistas y de los vaqueros”. En el descansadero, otro punto clave del encierro, tampoco se han vivido momentos de peligro ni dificultad. Es por ello que Guzmán Gómez asegura: “Podemos hacer una valoración muy positiva tanto del tramo de campo como del tramo urbano”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Crónica Tercer Encierro Tradicional
La ganadería de El Pilar protagonizó un encierro rápido y difícil A la espera de celebrarse el cuarto y último encierro tradicional, los de El Pilar han sido los más rápidos en entrar en las calles P.F.
Tres minutos pasaban de las 9 de la mañana cuando el encierro dio comienzo en su tramo campero. Los novillos de la ganadería de El Pilar salieron con fuerza de los corrales, poniendo en jaque la trayectoria del encierro al subirse hasta la finca de Don Pedro Zaera, conocida famosamente como “El Chucho”. La tónica del encierro fue la visión de una manada rota, con novillos y mansos divididos durante prácticamente la totalidad del encierro campero. Por ello, todo parecía que, este 6 de septiembre no entrarían todos los animales hasta el Coso del Arrabal. Después de fructuosas
maniobras por parte de los caballistas, a la zona del embudo llegaron dos novillos arropados por tres bueyes. Fueron también decisivos estos mansos, pues, una vez llegado al inicio del terreno urbano, volvieron al campo para recoger a otros dos astados que estaban cerca de la Nave Roja. Después de tener estos cuatro novillos en las calles, pronto llegaron también los otros dos restantes, quienes crearon momentos de llamativa tensión en la zona de la empalizada. El peligro también se dejo notar en la zona del descansadero, donde uno de estos dos últimos toros negros embistió fuertemente contra la talanquera de la Calle Ciudad Real, haciendo huir a alguno de los que estaban
subidos sobre ella. Pese al leve percance, no hubo que lamentar daños mayores. Fueron 40 minutos los que tardó la manada en llegar al descansadero. Una vez allí, y tras 25 minutos reposando, las puertas del se abrieron para dar comienzo al último tramo urbano. Uno de los novillos más rezagados dio problemas en la Avenida de Portugal, donde elanimal arremetió contra las talanqueras repetidamente. No obstante, y tras la suelta de los bueyes escoba que permanecieron cinco minutos más en el descansadero, la res fue reconducida hacia el coso taurino, dando por finalizado el festejo con la totalidad de los animales encerrados. Un día más, las valoraciones del equipo de Gobierno vuelven
a ser positivas, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio aseguraba: “Queremos admitir nuestra satisfacción”. En cuanto al tiempo récord de la llegada de las reses, afirma: “Ha sido un encierro muy rápido, ha presentado más complicaciones que los anteriores desde la salida de los corrales”. Por otro lado, el concejal
quiere “destacar la magnífica labor de los caballistas otro día más, que han podido introducir a esos tres toros en las calles”. En cuanto al caballista que ha tenido que ser trasladado a la enfermería de la plaza de toros por una caída, Del Barrio manifiesta que no reviste gravedad. Un día más, las valoraciones son totalmente positivas.
Imágenes del encierro entrando a la Plaza de Toros de Medina del Campo
◗ Capeas
Una entretenida tercera capea Cuatro fueron los novillos que saltaron al albero tras el Tercer Encierro Tradicional P.F
Después de que todo el ganado entrara en el Coso del Arrabal, alrededor de las 10:30, las puertas de los toriles se abrían para presentar al primer novillo para las capeas. Con buena presencia, el astado hizo posible que los mozos presentes dibujaran pinceladas de torería con cada corte efectuado. A pesar de que en la capea del anterior encierro, día 4 de septiembre, se pudo apreciar a algún capa, la del 6 de septiembre, viernes, estuvo protagonizada por toreros a cuerpo limpio. En la plaza de toros de Medina del Campo se dieron cita multitud de cortadores, entre los que se pudo ver a Óliver García, Julián Álvarez “Botones”, Jesús Descalzo “Pato”, Manuel Fernández, Jorge Pozo, Iván Gómez, Cristian Moras, Sergio García “Tororo”, Javier García, Luis Gómez y Emilio López, entre otros. Los anteriormente citados, ya no solo son naturales de Medina del Campo, pues también vienen hasta la villa desde municipios algo más alejados, como Fuentesaúco o Guarrate. Además de toreros a cuerpo limpio, el coso también congregó a numerosos aficionados que corrieron delante de la cara del toro para hacer disfrutar a una plaza que, al igual que en el res-
to de capeas, estaba prácticamente llena. El segundo novillo, ‘Acoplado’, que lucía en sus lomos el número cuatro, fue similar al primero. Los mozos le citaron en repetidas ocasiones para efectuar la primera suerte del toreo, a pesar de que alguno se resignaba al ver cómo el toro no embestía. Y fue justo durante esta capea, protagonizada por los novillos de José Luis Pereda, cuando los tendidos pitaron por primera vez al ganado que se soltaba. Pitidos que, de forma inmediata, fueron calmados, pues se tomó la decisión rápidente de cambiar ese novillo por otro. De este modo, saltaba al ruedo el tercero de los novillos de la mañana. Y al igual que canta la jota, “los novillos vienen, los novillos van”, la res fue devuelta de nuevo al insistir el público, una vez más, que no servía para mucho más.Y, al igual que en los tendidos, a los mozos también se les pudo ver apartarse del animal al comprobar que no tenía mucho más tirón. Y tras un “parece que este toro está un poquito sosete”, José Luis Nieto, la voz que hace vibrar al Coso del Arrabal, anunció que se soltaría un cuarto y último novillo para disfrute de todos los presentes.
Y el cuarto salió con los tendidos prácticamente vacíos, pero no el ruedo, pues como cada mañana, todos los toreros y aficionados aguantaron hasta el último momento para marcharse. Y fue así como la tercera capea finalizó. Fueron estos novillos de Pereda los que, al menos a la espera de celebrarse la última capea tradicional, más emoción han provocado. Quedan en juego títulos de calibre, como bien anunciaba la megafonía, todos los cortes realizados durante estas capeas posteriores a los encierros, considerados tradicionales, están siendo valorados por los miembros del jurado de la A.T.C “Los Cortes”, quienes desarrollan el premio de cortes más antiguo de España bajo el nombre de Memorial José María de la Fuente “Pinturas”.
Será este domingo, 8 de septiembre, cuando se pueda disfrutar de la úlima capea ‘tradicional’, es decir, aquella que se desarrolle tras el último encierro tradicional. Tres han sido las ganaderías que han pisado el albero del Coso del Arrabal hasta el momento: la de Carlos Núñez el martes, 2 de septiembre; la de El Pilar el jueves, 6 de septiembre y, finalmente, la de José Luis Pereda el viernes, 8 de septiembre. De este modo, la única
Corte de Julián Alvarez “Botones”
ÚLTIMA CAPEA
Los cortadores Cristian Moras, Manuel Fernández, Jorge Pozo, “Tororo” y Miguel Monje en el ruedo
ganadería que quedaría pendiente de salir en las capeas es la de Brazuelas, cuyos novillos tienen como nombres: Gamberro, Bombero, Paleto, Artillero, Escudero y Dormilón. Además de esta tradicional,
el programa de festejos taurinos lo completan las capeas del encierro urbano del 6 de septiembre, el novillo de las oncey encierro nocturno del día 7, sábado y del toro de la despedida.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Las carrozas llenaron la villa de color y música
◗ Actividades infantiles Los niños disfrutaron de sus personajes preferidos en el Desfile de Carrozas
Los más pequeños pudieron disfrutar de hinchables, música y teatro en San Antolín El Gran Desfile de Carrozas reunió a los personajes favoritos de los niños en las calles de Medina Azucena Alfonso
Las programación de San Antolín se ha realizado pensando en todos los ciudadanos de la villa medinense, en las diferentes edades y gustos de la sociedad. Por este motivo, los más pequeños también han tenido su espacio a la hora de divertirse y disfrutar de las fiestas patrona-
les.
Así, los niños de la localidad vallisoletana han podido ser testigos de un Minicirco; del Gran Parque Infantil Espectáculos Open, en el que hubo numerosos hinchables; de una verbena infantil con el espectáculo musical “Los sueños de Tron”; de una sesión de teatro interactivo; y del Gran Desfile de Carrozas que cautivó a los menores de la villa.
Los más pequeños divirtiéndose con los hinchables
◗ Música y diversión
La Charanga Cu Cu Band amenizó numerosas actividades en las Fiestas de San Antolín 2019
La agrupación medinense ha estado presente en la Concentración de Peñas, en la Ruta Charanguera y en el Vermut del Disfraz, entre otros eventos Azucena Alfonso
La charanga Cu Cu Band ha sido una de las protagonistas a la hora de amenizar las distintas actividades que se están desarrollando en Medina del Campo durante San Antolín. De este modo, la agrupación ha sido la encargada de tocar en la Concentración de Peñas del día 1 de septiembre; también formó parte de la Ruta Charanguera que tuvo lugar el día 2 de septiembre; y el martes amenizó el Vermut del Disfraz, donde todos los participantes se divirtieron con su música a la vez que disfrutaban de las mejores tapas en los bares de la villa medinense. Por otro lado, también estuvo presente en el pasacalles hacia la Plaza de Toros organizado por Copelín y en el que se desarrolló hacia la Zona Las Farolas. Asimismo, la Cu Cu Band amenizó el segundo Encierro
La charanga Cucu Band en el Vermut del Disfraz
Tradicional al Estilo de la Villa y la Ruta Cucu-batas el 4 de septiembre. Igualmente, fue la encargada de poner música a la Gran Ruta Charanguera.
Mañana, a las 17.00 horas, amenizará la Ruta Colpelín, en la que habrá sorteos de regalos, y, finalmente, el encierro nocturno, que comenzará a las 21.30 horas.
Ciudadanos disfrutando de la música de la banda
La Cu Cu Band ofreciendo la mejor música en una de sus actuaciones
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Patrón del municipio
La Peña Insólitas portó a hombros a San Antolín el pasado lunes dos de septiembre
Sus integrantes estuvieron acompañadas por las autoridades, las peñas y las asociaciones de Medina, y por los ciudadanos que quisieron formar parte del evento Azucena Alfonso
El pasado lunes 2 de septiembre, Medina del Campo celebró el día de su Patrón, motivo por el que en la iglesia de la Colegiata tuvo lugar el solemne Voto de Villa en honor a San Antolín, celebración cantada por la Coral Voces Amigas. A continuación, se desarrolló la procesión, portando el santo las componentes de la Peña Insólitas, al ser las abanderadas de este año. Sus integrantes estuvieron acompañadas por las autoridades, las peñas y las asociaciones del municipio, y todos los medinenses y comarcanos que quisieron formar parte del acontecimiento. Al finalizar fue interpretada la Jota de los Novillos a cargo de los Dulzaineros de Matapozuelos.
San Antolín procesionando por las calles de Medina / Foto Fermín Rodríguez
Guardeses y Damas acompañando a San Antolín / Foto Fermín Rodríguez
Celebración de la misa de San Antolín
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Peñas medinenses
COPELÍN organizó numerosas actividades cargadas de música y juegos a lo largo de la semana El domingo se despedirá de San Antolín con la Diana Floreada y el séptimo desayuno tradicional Azucena Alfonso
La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo -COPELINha programado desde el pasado 1 de septiembre numerosas actividades para el disfrute de los ciudadanos de la villa medinense. De este modo, el domingo tuvo lugar la concentración de peñas que estuvo amenizada por la charanga Cu Cu Band, partiendo de la Explanada del Cuartel y finalizando en la Plaza Mayor. El día 2 de septiembre, a primera hora de la mañana, se celebró la Diana Floreada de las peñas de Medina del Campo, evento que estuvo amenizado por la charanga “Sal del Compás”. Posteriormente, fue el turno del cuarto desayuno tradicional al estilo Copelín, que ofreció un aperitivo a todos los asistentes. Al finalizar, continuó la Diana Floreada hasta la calle Artillería. Por la noche, la coordinadora organizó la tradicional PeñaOlimpiadas, en la que los participantes compitieron entre sí realizando pruebas muy divertidas. Después, se desarrolló una cena que pudieron degustar todos los miembros de esta organización. Finalmente, se cerró la jornada con una Gymkhana que constaba de juegos y pruebas tradicionales. El martes, tuvo lugar una discomovida y un concurso de disfraces en el que se valoró la animación de cada colectivo en todas las actividades programadas durante la noche. A continuación, fue el turno de un pasacalles hacia la Plaza de Toros, lugar donde se celebró la verbena taurina. Para terminar, los ciudadanos disfrutaron de una discomovida en la zona Las Farolas. Al día siguiente, Copelín volvió a organizar una discomovida a cargo de IVN, con animación de lanzallamas, globoflexia, lanzaconfeti, fuentes pirotécnicas, cañón de CO2 y un fotógrafo. El jueves fue el turno del Gran Prix en la Plaza de Toros, en el que los participantes tuvieron que demostrar sus habilidades para superar numerosas pruebas. El viernes 6 de septiembre, los ciudadanos pudieron ser testigos de “Tardeo Copelín”, que destacó principalmente por una sesión de música, una actividad que continuó tras finalizar la actuación de la orquesta Panorama. Hoy, a las 12.30 horas, será el turno del Vermut Copelín en la calle Antigua, en el que actuará Rodrigo Aguado y en el que se ofrecerá arroz a la zamorana con cada consumición. A las 17.00 horas, se desarrollará la Ruta Copelín.
Mañana, volverá a tener lugar la Diana Floreada, a las 6.30 horas, con la charanga El Chupinazo y, a las 7.30 horas, el séptimo desayuno tradicional al estilo Copelín.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Grandes artistas
Tributo a Estopa, Tributo a Queen y otros conciertos llenaron de música Medina del Campo
Hoy actuará, a las 18.00 horas, “Raptor Queen” en la plaza del Mercado y se desarrollará en la Plaza Mayor el Festival de Rock “Medina’N Roll”, a las 22.30 horas Azucena Alfonso
Las Ferias y Fiestas de San Antolín están acogiendo multitud de conciertos con el fin de llenar de buena música las calles de Medina del Campo. De este modo, tras la subida de la bandera, actuaron “Arjuan y Djwiker”, “Monóxido” y “Los Desgraciaus”. Por la noche, además, se desarrolló el concierto Tributo a Queen. Al día siguiente actuaron los “Deskartados” y “Los Pichas”. Además, la Orquesta Azabache cerró la noche del 2 de septiembre. El martes fue el turno de “Indieversos” y de “Destrangis. tributo a Estopa”, que interpretó las mejores canciones de los hermanos Muñoz. El 4 de septiembre, los medinenses disfrutaron de la buena
Las orquestas conquistaron al público medinense
música con “Flácida Dominga”, con “Goyo Ramos” y con la orquesta Avatars. El jueves fue el turno de “Rock and Roll Circus” y, anoche, la Orquesta Panorama conquistó a los medinenses en la Plaza Mayor.
Asimismo, hoy actuará “Raptor Queen”, a las 18.00 horas en la plaza del Mercado; y se desarrollará en la Plaza Mayor el Festival de Rock “Medina’N Roll”, a las 22.30 horas, con “Pelajus”, “Los Vinagres” y “Los Zigarros”.
“Flácida Dominga” actuando en directo en la villa medinense
Destrangis ofreció la mejor música de Estopa
◗ Teatro
Medina del Campo podrá disfrutar en la jornada de hoy del musical “Hansel y Gretel”
Se trata de una historia llena de ternura y humor desarrollada por la compañía La Bicicleta Azucena Alfonso
El teatro ha sido otro de los puntos más destacados de estas Ferias y Fiestas de San Antolín 2019. De esta forma, el 4 de septiembre los ciudadanos pudieron disfrutar de “Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel”. Por otro lado, ayer tuvo lugar la cuadragésima primera Muestra Flamenca de Medina del Campo, evento en el que los
protagonistas fueron el cantaor Antonio Reyes, el guitarrista Diego Amaya, la bailaora Carmen Moncada, el cantaor Miguel Núñez y, al toque, Alberto Franco. Finalmente, hoy a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal, la Compañía La Bicicleta y Teatro Sanpol interpretarán “Hansel y Gretel. El Musical”, basado en el cuento de los Hermanos Grim. Se trata de una historia llena de ternura y humor.
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Fantasía
“Damonion” llenó de fuego, música y danza las calles de la villa medinense el miércoles
El espectáculo de AnimArts Producciones giró en torno a unos seres fantásticos llamados Dams, que ayudaron a los ciudadanos a descubrir la esencia de la felicidad Redacción
Un año más, el espectáculo a cargo de AnimArts Producciones invadió las calles de Medina del Campo con un espectáculo de fantasía y fuegos artificiales. En esta ocasión, el espectáculo de fuego giró en torno a unos seres fantásticos llamados Dams. Estos seres de la realeza de los dragones son los más divertidos y extravagantes que puedan existir y su misión principal fue ayudar a los ciudadanos a descubrir la esencia de la felicidad, invitándoles a bailar y a jugar bajo el intenso fuego. Los Dams celebraron una gran fiesta en la Plaza Mayor, en la que la música y la danza fueron protagonistas.
Medina se llenó de fuego, música y danza / Foto Fermín Rodríguez
Los medinenses protegiéndose para disfrutar del espectáculo / Foto Fermín Rodríguez
Los ciudadanos encontraron la esencia de la felicidad / Foto Fermín Rodríguez
◗ En diversas zonas del municipio
Las discomovidas, una de las actividades que más atraen a los jóvenes medinenses
Desde el día 1 de septiembre, los ciudadanos han podido disfrutar de la música de estos espectáculos Azucena Alfonso
Una de las actividades más atractivas para los jóvenes de la localidad vallisoletana durante las Ferias y Fiestas de San Antolín son las discomovidas que tienen lugar a lo largo de los ocho días. Desde las 12.00 horas del día 1 de septiembre, los medinenses han podido disfrutar de este tipo de actividades en diferentes zonas del municipio, como en la calle Las Farolas, la calle Bravo, la calle Antigua o en la plaza del Mercado.
El martes fue una de las noches más especiales con la celebración de un concurso de disfraces en la Zona Las Farolas al ritmo de la música. Asimismo, el miércoles IVN animó a toda la población con un espectáculo de lanzallamas, globoflexia y fuentes pirotécnicas. El jueves fue el turno de la Macro-Discoteca “Evolucion Show” y esta noche se celebrarán dos discomovidas en las calles Las Farolas y Antigua, a las 23.00 y a las 0.00 horas, respectivamente.
Ciudadanos disfrutando de una de las discomovidas
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Venta ambulante en las Fiestas Patronales
Khalifa Dieng, una historia de superación que ha llegado hasta Medina en San Antolín
Mientras ciudadanos y visitantes se divierten, otros trabajan día y noche en el municipio para sobrevivir Azucena Alfonso
Tiendas de campaña donde algunos vendedores hacen vida a lo largo de San Antolín
Medinenses y visitantes disfrutan estos días de las actividades que las asociaciones y el Ayuntamiento de Medina del Campo han organizado durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. Discomovidas, la música de las charangas, las tapas de las casetas, los conciertos, los juegos infantiles... forman parte de la programación que se está desarrollando en la villa medinense desde el 1 hasta el 8 de septiembre. Estos días sirven de desconexión, de disfrute, de reencuentros con amigos y familia... pero no todos viven las fiestas patronales del mismo modo. En la calle Respaldo de Lope de Vega se ha situado este año el mercadillo popularmente conocido como “los moros”. Allí trabajan personas que tras sus espaldas llevan una mochila cargada de recuerdos, de experiencias y de lucha que les ha hecho llegar a día de hoy a Medina del Campo. Se trata de un largo camino recorrido que nos muestra que a pesar de que la vida muchas veces es injusta, hay personas dispuestas a ver el lado positivo de las cosas y a esforzarse por cambiar su situación a pesar de las dificultades. Es el caso de Khalifa Dieng, de 31 años. Nació en Senegal, pero su situación en su país de origen nunca fue nada fácil. La falta de trabajo, la ausencia de recursos y el hecho de que su madre falleciera le impulsaron a tomar la decisión de dejar atrás su casa, a sus cuatro hermanos y a su padre para buscar una oportunidad en España tras ir primero a Portugal. Trabajar y sobrevivir era su único objetivo cuando decidió embarcarse solo en este viaje. “Mi única meta era ayudar a mi familia, allí a penas teníamos nada y tuve que salir a buscarlo”, confiesa. “Cuando ves que no tienes nada tienes que hacer cosas, luchar para salir adelante y ayudar a quienes tienes al lado a pesar de todas las dificultades que te encuentras”, afirma. El proceso no ha sido nada fácil. Comenzó vendiendo objetos, como chapas y pulseras, en los bares, pero poco a poco empezó a trabajar en los mercadillos ambulantes durante las fiestas de los pueblos. Define sus condiciones en España como “regulares, hay momentos mejores que otros, supongo que como le pasa a todo el mundo, pero de momento, vamos a decir que bien”. No es el único que durante estos días trabaja en el mercadillo para subsistir, es más, el lugar
está rodeado de tiendas de campaña donde sus compañeros duermen y cocinan. “Yo, dependiendo de como vaya el día, intento alquilar una casa o una habitación en un albergue, pero otros compañeros hacen vida en la calle hasta que se acaben las fiestas. Las condiciones son bastante complicadas”. Son muchas las personas que acusan a los inmigrantes de llegar a nuestro país para quitar el trabajo a quienes han nacido aquí, para robar o para hacer la vida más difícil a los demás sin comprender que nadie deja una vida entera a miles de kilómetros por gusto, sino por necesidad. Aún así, Dieng declara que desde que llegó a España “la gente con la que me he encontrado siempre me ha tratado bien, no he sentido el rechazo que han sentido otros”. El futuro es incierto para Khalifa, pero él no pierde la esperanza de poder formarse más adelante para poder aspirar a mejores ofertas de trabajo, desafiando así a un destino que no le ha ofrecido las mayores facilidades a lo largo de su camino.
Por su parte, el Partido Socialista del municipio ha vuelto a denunciar una vez más el cambio de situación de este mercadillo, asegurando que los que trabajan en él no están en las mejores condiciones. “Nosotros desde el primer momento nos hemos mostrado en contra del cambio de situación de los puestos de venta ambulante”, afirma el portavoz del PSOE, José María Magro. “La principal razón es la dignidad de los mismos vendedores, creemos que en Versalles tenían esa dignidad que se merecen, estaban a la sombra, tenían cesped, podían descansar... tenían condiciones sanitarias saludables que en esta nueva ubicación no tienen”, un hecho “que afirman los ciudadanos que van a visitar estos puestos”. En esta nueva zona “están escondidos, parece que el PP lo que ha buscado es que no se les vea, que no estén vendiendo en San Antolín y entendemos que este tipo de cambios se deben estudiar mucho, no hacerlos a la ligera, pensando en el bienestar de esas personas que vienen a ganarse la vida mientras nosotros disfrutamos”. Además, Magro ha destacado que “cuando nosotros gobernábamos siempre les hemos dotado de espacios para que pudieran alimentarse, de duchas y de baños públicos”.
OPINIÓN DEL PSOE
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Calle Cesteros
❚ Policía Local y Nacional
Un agente de la Policía Local de Medina del Campo fue agredido el miércoles por un menor
Detenido un menor de edad por otro posible caso de abuso sexual en Medina del Campo
Un vecino solicitó la ayuda del Cuerpo de Seguridad por el ruido que provenía de una peña Redacción
En la madrugada del pasado miércoles, un vecino de la calle Cesteros de Medina del Campo llamó a la Policía Local con el fin de informar de que en una casa de la misma vía, denominada como peña, que está integrada por jóvenes menores de edad, se estaba produciendo mucho ruido, motivo por el que los vecinos de la zona se estaban sintiendo molestos. Hasta tres veces asistieron dos agentes al lugar para poner orden, pero, en la tercera visita, que se realizó aproximadamente a las 5.00 horas, uno de ellos “fue rodeado y, en un momento dado, un chico de 16 años le pegó un puñetazo y le tiró al suelo”, después, mientras se encontraba tumbado, “el agresor fue a darle una patada en la cabeza, pero el agente pudo reaccionar y se tapó con el brazo, por lo que el golpe se lo llevó en esta parte”, relata uno de los policías que estuvo involucrado en esta escena. Por este motivo, “tuvo que acudir después al Centro de Salud Urbano”. Finalmente, “el chico salió corriendo, pero en lo que yo ayudaba a mi compañero y este se recuperaba ya no pudimos alcanzarle, aunque ya estaba totalmente identificado ya que tiene antecedentes”.
Cuando llegó la Policía Nacional, los agentes de este Cuerpo también fueron insultados por los integrantes de la peña. Horas más tarde, el menor fue localizado, detenido, se le tomó declaración y fue puesto en libertad, quedando a disposición de la Fiscalía de Menores. El policía local y delegado sindical de UGT del Ayuntamiento de Medina del Campo, Pedro Estévez, aseguró que este hecho es “una consecuencia de la falta de personal que existe actualmente dentro del Cuerpo de Seguridad, cuando ha ocurrido todo esto en Medina solo había de servicio tres efectivos, existiendo un grave peligro para la integridad física de las personas como se ha demostrado”. De contar la Policía Local con el número de agentes marcado por ley, “hubieran intervenido dos patrullas”. Ahora, bien, aunque Estévez responsabiliza al Ayuntamiento de esta situación, destaca que “no se puede culpar, aún, a esta corporación”. Por su parte, el policía local y delegado sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España, Eduardo Sobrino, achacó esta situación, más que a la falta de personal, a “gajes del oficio”.
Supuestamente, el pasado domingo un joven se cruzó con una chica, también menor de edad, y de forma sorpresiva la sometió a tocamientos sin consentimiento de esta Redacción
En la madrugada del domingo, aproximadamente a las 0.30 horas, en la avenida Regimiento de Artillería de Medina del Campo, supuestamente un menor se cruzó con una chica, también menor de edad, y de forma sopresiva la sometió a tocamientos sin consentimiento de esta. La joven, tras acudir a la comisaría de la Policía Local y contar lo sucedido, fue acompañada por un agente para identificar al supuesto abusador, acción que se llevó a cabo escasos minutos después en la misma vía donde habían ocurrido los hechos, requiriendo el cuerpo de seguridad la colaboración de la Policía Nacional de Medina del Campo con el fin de realizar los trámites oportunos. Por todo lo anterior, la joven, junto a su padre, decidió interponer una denuncia. Finalmente, el supuesto autor fue puesto en libertad a la espera de que actúe el fiscal de menores por un posible delito de abusos sexuales.
◗ Desde 0,4 hasta 1,15 mg/l
Cuatro conductores dieron positivo en alcohol en la madrugada del1 de septiembre
Los agentes de la Policía Local de Medina lamentan que se sigan desarrollando este tipo de hechos Redacción
Una semana más, la Policía Local de Medina del Campo ha vuelto a lamentarse por todos los conductores que han dado positivo en alcohol a pesar de los avisos constantes que ha ofrecido el Cuerpo de Seguridad para hacer ver a la sociedad la peligrosidad de la situación, ya que beber alcohol y conducir puede suponer uno o varios accidentes mortales. Un hecho del que, a día de hoy, muchos conductores no son conscientes, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de los demás. De este modo, en la madruga-
da del 1 de septiembre, se detectaron cuatro conductores bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El primero y más grave fue observado circulando erráticamente por la calle Valladolid -J.L.B.G. de 75 años-, que arrojó una tasa de alcohol en aire de 1,15 mg/l. Tras su detención, le fue instruido el correspondiente atestado penal por la comisión de un presunto Delito Contra la Seguridad Vial. Los otros tres conductores fueron detectados en diversos controles a lo largo de la noche con tasas entre 0’40 y 0’45 mg/l, formulándose las oportunas denuncias administrativas por este hecho.
❚ Cuatro anualidades
◗ Según el Consejo Consultivo
La Junta de Castilla y León destina 628.041 euros al Hospital Comarcal
El Ayuntamiento de Medina no Igea aseguró que la Consejería es responsable de la cogida concluirá los procedimientos del 8 de septiembre de 2018 para constituir la Mancomunidad
El objetivo es contratar a un jefe de equipo y a cuatro vigilantes de seguridad para proteger las instalaciones y al personal Redacción
La Consejería de Sanidad ha comunicado el gasto que va a destinar en la contratación de un jefe de equipo y cuatro vigilantes de seguridad para el Hospital de Medina hasta el año 2022. Se trata de 628.041,40 euros, a distribuir en cuatro anualidades. Las instalaciones del centro hospitalario, así como el valor y contenido del equipamiento, requieren un control y vigilancia constante ante posibles actos de agresión tanto al inmueble como a los equipos o a las personas que pudieran encontrarse en ellas, ya sean usuarios, profesionales sanitarios o personal administrativo.
El reclamante “se encontraba en una zona en la que no estaba permitida la presencia de espectadores” Redacción
El pasado 8 de septiembre de 2018 quedará en la memoria de todos los ciudadanos de Medina del Campo cuando uno de los novillos de la Ganadería salmantina de Valdefresno corneaba (en la zona de “El Embudo”) a un varón que tuvo que ser hospitalizado e intervenido quirúrgicamente. En el dictamen del Consejo Consultivo se extrae que “de los informes del delegado de la Autoridad y de Protección Civil resulta que, cuando sufrió el accidente, el reclamante se encontraba dentro del recorrido del encierro, tanto en la zona del «embudo» como en la «Nave de Bruno», en las que no estaba permitida la presencia de espectadores, circunstancia que se
encontraba correctamente señalizada”. Continúa el escrito diciendo que “de la prueba practicada no se extrae un incumplimiento de la Administración que haya sido determinante en la producción del percance, sino que resulta de las lesiones sufridas por el interesado durante el festejo, que fueron debidas a su propia conducta, pues presenciaba el encierro dentro de su recorrido en zonas en las que estaba prohibida la presencia de espectadores, por lo que asumió un riesgo por él mismo”. En este sentido, el Consejo Consultivo de Castilla y León desestima el procedimiento de reclamación patrimonial eximiendo al Ayuntamiento de Medina del Campo (organizador del festejo) de responsabilidad.
◗ En Medina del Campo
Será de Interés General Urbana mediante subvenciones Redacción
El objetivo de la legislatura será la constitución efectiva de mancomunidades de interés general rurales con carácter generalizado en el territorio, dejando para el largo plazo su conversión en municipios fusionados y estableciendo una regulación más novedosa y completa de las entidades locales menores. El proceso de constitución voluntario de las mancomunidades de interés general rurales se incentivará mediante subvenciones, si bien esta voluntariedad solo será en el momento inicial, porque si para alcanzar el objetivo propuesto no fueran suficientes las vías de fomento se contemplará la posibilidad de efectuar agrupaciones o fusiones forzosas. La consejería presentará en
los próximos meses un proyecto de ley que establezca y regule el mapa de las Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio, un proyecto de ley que será acordado. A partir de este mapa, el propósito del departamento que dirige Francisco Igea es que se desplieguen en el territorio los distintos servicios públicos que son competencia de la Junta de Castilla y León; dichas actuaciones serán coordinadas con las restantes consejerías, principalmente las de carácter social. Además, la consejería concluirá los procedimientos para constituir las mancomunidades de interés general urbanas de León, Soria, Valladolid, Medina del Campo, Benavente y Zamora -ya están iniciados- y potenciará la constitución de las mancomunidades de interés general urbanas restantes y de las rurales.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Hace unos días, el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo comunicaba a los medios de comunicación las novedades que iban a desarrollarse durante los encierros tradicionales al estilo de la villa. El alcalde del municipio, Guzmán Gómez, se sentía muy seguro y orgulloso de estas novedades, que incluían alargar el recorrido de campo en un kilómetro y crear un descansadero en la calle Ciudad Real por el bienestar de los animales. Por un lado, los astados podrían descansar y beber agua en esta zona; por otro, los ani-
CUANDO LOS TOROS ENTRAN EN EL COSO
Cartas
Querida mamá no te lo vas a creer pero estos días de “San Antolín”, estás muy presente. Como no recordar cuando madrugabas para poner la radio “Onda Medina” donde escuchabas los encierros que tanto te emocionaban y hacían tus mañanas placenteras. Y cuando te llamaba por teléfono,como cada día, siempre me contabas que estabas pegada a “la caja tonta”, como tu decías, viendo Telemedina. Te imagino tan hermosa, con tus ojos azules y con esa sonrisa que ya tenías bien ensayada, tan positiva y llena de ilusión por ver a a tu familia, sobretodo a tus hijos, bien. Me gustaría abrazarte, cada día me imagino sentir tu presencia en tu casa cuando voy al pueblo y te busco por todos lados hasta en la oscuridad, siento ganas de tenerte cerca, y hasta de recibir tus reproches porque me enfadaba con mis hijas. Te extraño madre y te recuerdo con mucha admiración, dejaste un gran legado, un referente para tu vida que ya no existe pero más para tus hijos, los que te recordamos cada día de nuestras vidas, allí madre te hago llegar mi amor incondicional, mi deseo que un día poder abrazarte, contarte cómo ha ido mi vida, gracias por engendrarme, por darme tu apellido, tu ejemplo, tu orgullo, tu elegancia y saber estar (aunque a diario meta la pata queriéndote sin Carta a una madre
males podrían realizar parte del recorrido urbano todos juntos; y, por último, los ciudadanos que se encontraran en el campo podrían asistir al momento en el que entraran los toros en el Coso del Arrabal. Muchos se sintieron sorprendidos y no todos estuvieron de acuerdo con la decisión, puesto que algunos pensaban que, quizá, los astados se acomodarían en la zona de descanso poniendo muchos problemas para continuar el último tramo. Todos los que pensaban que los cambios eran un error estaban equivocados. En los tres encierros que han tenido lugar hasta el momento durante las Ferias y
éxito imitar), por dejar tantos hermosos mensajes, por sanear mi camino dejando pétalos de flores a tu paso para que el mío fuera más llevadero, y las espinas no dañaran mis pies, cuando los padres dan ejemplo a sus hijos existe la obligación de cumplir un cometido especial, en honor a ti madre, intento cada día enmendar mis errores aunque mucho me cuesta dado mi carácter, como siempre me decías “ese carácter”. El destino ha decidido que este año no te encuentres entre nosotros, por eso aprovecharé para recordar nuestros mejores momentos, risas y olores de tus comidas, aprovecharé para sentir tu abrazo imaginario y esas palabras tan cargadas de amor y verdad, a una madre siempre se le escucha aunque parezca ser que pasamos de ello, esos consejos y refranes tan lógicos que muchas veces se terminaban convirtiendo en realidad. Este será mi primer San Antolín muy lejos de mi madre, no podré escuchar su voz, intentaré ser fuerte y transmitir sonrisas entre los que durante estos días me rodeen. Si pudiera devolver el tiempo lo haría al comienzo de mis días para volver a vivir la experiencia a tu lado, no me cansaré de decir que has sido la mejor madre. P.R.L
Sabes que no hace falta que ponga aquí tu nombre y apelliCarta a una mujer
Fiestas de San Antolín han entrado todos los animales, un hecho del que hacía mucho tiempo que no era testigo la población de la localidad vallisoletana. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, defendió en su momento que los ciudadanos de la villa, tras las modificaciones, dejarían de ver a toros “moribundos” por las calles, y de nuevo las previsiones se han cumplido. Gesto que han agradecido los medinenses. Además, no solo las decisiones del Ayuntamiento han beneficiado al desarrollo de esta actividad, sino que también los caballistas han sabido realizar muy bien su labor reconduciendo a los toros en
dos. No es necesario, pues estoy convencido de que al leerlo sin ninguna duda sabrás que eres tú. Sabes que para mi eres ese apego que apareció en mi existencia hace ya muchos años y que espero que me acompañe en esta vida. Posiblemente nuestra afección sea tan sólida, que aunque tenemos diferencias en muchos temas, el fondo de armario de nuestros valores y creencias son muy similares. Y es ahí donde realmente el amor se hace diamantino. Hemos discutido alguna vez, quizás más de las que nos hubiese gustado, pero ambos hemos sabido valorar que lo que tenemos en común, una historia, que está por encima de toda discusión. Se que no eres perfecto. Si, alguien tenía que decírtelo, aunque creo que ya lo sabes, pues ninguno lo somos. Y te recuerdo que soy un poco “Pepito Grillo” Nos divertimos mucho juntos y; también nos reímos.Hemos construido sueños y aventuras, pero también hemos llorado y sufrido juntos. Hemos compartido esos sentimientos que tenemos muy escondidos en el sótano de nuestro corazón. Tienes un corazón gigantesco y sabes que te mereces lo mejor, porque eres de los seres humanos más sinceros, bondadosos y trasparentes que conozco. Tu sinceridad, tu forma de ser, hace que sea imposible no quererte. La vida está compuesta de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
todo momento. Con todo lo anterior, Medina del Campo puede sentirse orgullosa de sus tradicionales encierros, sabiendo que todo lo organizado ha salido como estaba marcado. Los ciudadanos están contentos con lo vivido y nadie tiene motivos para sonrojar al municipio. Poco a poco los encierros tradicionales de la villa retoman su camino al igual que lo han hecho a lo largo de los últimos días los novillos. La Voz de Medina y Comarca
pequeños instantes y tu participas en todos ellos. ¿Cuantas cosas hemos vivido juntos! unas malas, pero muchas otras maravillosas . Aunque somos muy diferentes, creo que compartimos genes emocionales, lo que a veces me hace creer que el destino existe. Sabes que tienes para siempre mi corazón, pues formas parte de mi vida y de mi historia y eso estará siempre por encima de circunstancias y los posibles giros que de nuestra existencia Te quiero con todo mi corazón, gracias por estar a mi lado. J.R
Tras la intensidad de la salida, con la ayuda de los mansos y los caballistas se logra llegar a la zona del embudo, donde los jinetes hacen uso de su buen hacer con sacaliña en mano logran que todos los animales pisen las calles de la villa hasta llegar al –descansaderoUna vez el ganado reposado se inicia el recorrido urbano donde los pastores, jóvenes cortadores, conducen a los astados hasta la plaza de toros. Y como testigos de lujo La Colegiata y el Castillo de la Mota. Pepita
Un año más da gusto ver las calles repletas de gente joven divirtiéndose durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. Las discomovidas vuelven a ser una de las responsables de estos hechos. Cada vez más gente disfruta de estos espectáculos que llenan de vida y de música las calles de la villa medinense. Las fiestas están para divertirse y hay que fomentar este tipo de actividades para que los jóvenes se sientan orgullosos de sus fiestas y los comarcanos quieran venir a vivirlas junto a nosotros. Solo existe una queja: deberían durar más. ¡Feliz San Antolín! Encierros tradicionales
Los encierros de Medina del Campo son la seña de identidad de la villa. Hasta Teresa de Jesús, hacía referencia a ellos en su obra “Fundaciones”: “Llegamos a Medina del Campo, víspera de Nuestra Señora de Agosto, a las doce de la noche; apeámonos en el monasterio de Santa Ana, por no hacer ruido; y a pie nos fuimos a la casa. Fue harta misericordia del Señor que aquella hora encerraban toros, para correr el otro día, no nos topar alguno” Y todo sigue muy parecido. Los corrales, desde donde salen los toros, se colocan a seis o siete kilómetros del centro de la villa. A las nueve, siempre, después del tercer cohete, se abre el portón para que comience el encierro. Encierros tradicionales
Pablo Escobar
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
El otro día escuchando a una madre preocupada y afligida por el gasto que tenia encima, con el inicio del curso escolar, no puedo por menos que compadecerla, porque yo también tuve en su día esos mismos problemas y aprovechando este espacio escribo esta carta abierta a los responsables de la educación, (Ministerio, Consejería de la Junta, ayuntamientos y Diputación). Empieza el curso y las preocupaciones de los padres ante el gasto económico que conlleva y es que tanto el Ministerio de Educación, como las autonomías no han sido capaces de mitigar ese gasto, tanto para los padres como para el estado, para empezar no se puede andar cambiando libros todos los años, porque les utilizan como fichas y les dejan inservibles, lo que es un negocio para las editoriales y un perjuicio para las familias que si tienen hijos menores ya no les pueden reutilizar, por lo que no estaría de más que los responsables de educación tomaran medidas al respecto y obligaran a las editoriales a separar con fichas individuales los trabajos respetando los libros, tengo que aplau-
Está, pues bien claro que entre los que se eximieron del voto a la Constitución, los que votaron en contra, los votos nulos y los votaron en blanco, sumaron 10.920.789 unidades, o sea el 40,998877% del núcleo electoral, cantidad nada despreciable y, curiosamente, coincidente con los votos que suelen obtener los “conservadores” en los comicios que les suelen llevar a las mayorías absolutas, que suelen aprovechar para aplicar ideologías antidemocráticas e inconstitucionales, afines a las predominantes en y durante la dictadura franquista, volviendo a utilizar la máxima de “… el fin justifica los medios”, harto peligrosa para los verdaderos cristianos y los demócratas progresistas; a pesar de la Ley 19/1979,de 3 de octubre, que regula el conocimiento y enseñan-
Empieza el curso dir la iniciativa de algunos colegios con la creación del banco de libros y el préstamo de los mismos que ayudan una enormidad a las familias, porque no todo el mundo gana un sueldo como el de nuestros políticos, la mayoría son mileuristas y tienen que estirar el euro mas que un hilo de cobre y las ayudas que reciben no cubren ni con mucho los gastos, pero además estamos olvidando que estamos en la era digital y que los niños de ahora vienen usando los móviles y las tablets más que los andadores y aprovechando el gasto que los gobiernos de turno hicieron en su día con la digitalización de muchas aulas donde la mayoría ya cuentan con pantallas digitales que facilitan la labor de los profesores permitiéndoles proyectar imágenes, gráficos y videos que a la hora de entender y comprender ayudan una enormidad por aquello de
za del Ordenamiento constitucio-
✑Balbino Nieto
que una imagen vale más que mil palabras y las ayudas que se han venido prestando en la adquisición de ordenadores y tablets a los estudiantes, se tenían que haber implantado los libros electrónicos que ahorran gastos, no pesan nada, duran para siempre y ayudan a conservar los arboles y el media ambiente porque no se consume el papel y cuando atendiendo a los avances de la ciencia se tengan que modificar algunos conceptos el gasto seria mínimo, este sistema ahorraría una gran cantidad de dinero al estado y a las familias porque siempre es más barato producir y hacer copias de un libro electrónico que los libros de papel y todas las materias estarían almacenadas en un pendrive o en el mimo disco duro del ordenador o la tablet y aunque los padres tuvieran que comprar un portátil o una tablet seria un gasto úni-
determina el Artículo 472 del
co que les serviría para toda la ESO, el bachiller o la formación profesional y hasta para sus estudios universitarios si sus hijos quieren ir a la universidad y estudiar una carrera, por lo que además del ahorro las posibilidades son inmensas al estar conectados a internet y tener acceso instantáneamente a bibliotecas, documentos y archivos, a los únicos que no les vienen nada bien son a las editoriales que perderían un inmenso negocio y sabido es que siempre tendremos intereses creados y no precisamente los de D. Jacinto Benavente. La junta dice que para este curso ha destinado casi once millones de euros en reformar 300 colegios, lo que no dice es cuanto ha destinado a equipamiento tecnológico en esos colegios, para hacerles compartibles con la digilitación de la enseñanza. Tenemos los medios, las tecno-
blecer la Enseñanza de la
Consecuencias del rechazo a la Constitución II ✑ José María Macías
nal en el Bachillerato y Formación Profesional y de cuanto se determina en su Artículo 3, los que se proclaman “constitucionalistas”. Comienzan a depauperar el texto de la Constitución con la aprobación de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, que en su Disposición final 4ª.4, rebaja esta Ley a nivel de Norma Reglamentaria, aún habiendo sufrido el Golpe de Estado del 23/02/1981, a cuyos protagonistas, si que afectaba totalmente cuanto
Código Penal, referente al delito de REBELIÓN, ¿les fue aplicada la correspondiente apena?. De todos modos, la irresponsabilidad fue evidente durante los CATORCE años de la Presidencia del Gobierno de España ejercida por el PSOE por medio de Felipe González Márquez, para afrontar y eliminar las lacaras o vestigios que aún quedaban de la época dictatorial y que se habían manifestado como extremadamente peligrosas/os el 23 de febrero de 1981, así como para determinar o esta-
Calle Doña Leonor: resulta difícil pasear por esta calle. Por si teníamos poco con las necesidades de los perros, ahora también vemos cómo algunos caballistas permiten a sus animales ensuciar la vía pública.
Constitución desde la Enseñanza Primaria hasta la Universidad, y en la Formación Profesional… Hemos pedido 40 años y siete meses de efectividad y ahí tenemos las consecuencias: Los comicios de 1996 aupan a la Presidencia del Gobierno de España a José Mª Aznar, que a pesar de regocijarse al escuchar como sus “leales” le acunan con aquella “nana”del “Pujol”, enano, habla castellano, no tiene más remedio, para gobernar, que alisarse con los nacionalistas de Pujol, y reconocer ante toda la Unión ibérica y usuarios de la prensa audiovisual que “… hablaba catalán en la intimidad” cosa que, al menos toda la ciudadanía española, sabemos no era ni es cierta, Pero es de general conocimiento que los “conservadores” rinden culto a la mentira; incluso la han introducido en el Ordenamiento Jurídico, … “permitiendo al reo que utilice la mentira para su defensa…” contraviniendo el OCTAVO y demás Mandamientos de la Ley de Dios (Yavé), puesto que se resume a Dos: El primero amarlo a ÉL sobre todas las cosas, y el segundo, amar al prójimo como a uno mismo, y la mentira es DESAMOR y genera ODIO y BARBARIE…; y aquel Presidente, Aznar, ¿o ejercía la APOSTASÍA cuando recorría las sedes de NUEVAS GENERACIONES de toda la Nación franquista que imperó en la dictadura, lo cual es instar al rechazo a la Constitución y contrariar cuanto determina la Ley 19/1979, de 3 de octubre sobre la Enseñanza de la Carta
logías y estamos en le siglo XXI, vamos a exigir a nuestros gobernantes que se usen, por varios motivos, porque además de un gran ahorro económico son el futuro y nuestros estudiantes se acostumbrarían a manejar los medios que quieran o no tendrán que usar en las fabricas, Hospitales, negocios y en todos los medios productivos (si hasta para pedir cita con hacienda, sanidad y cualquiera administración se tiene que hacer por internet) y no nos podemos permitir el lujo de quedar rezagados con el resto de países de Europa, los castellanoleoneses tenemos un inmenso potencial cultural, con un profesorado altamente preparado, vamos haber si nuestros gobernantes son capaces de aprovecharlo poniendo al alcance de las familias y los profesores los medios económicos y tecnológicos, porque los gastos en educación y formación profesional son la mejor inversión que un estado puede hacer, porque a la larga se recuperan con creces, permiten mejorar la economía, el desarrollo de la nación y el avance de la tecnología. ¡Haber si se enteran de una puñetera vez!
Magna? Después de aquellas alocuciones, la Sede, e incluso la Provincia, era declarada “Territorio Nacional” y en sus límites, junto a la carretera colocaban una gran piedra conuna inscripción que decía: Entras en Territorio Nacional”. Un gran alarde democrático! En su segundo mandato, obtenida la mayoría absoluta, entre otras varias acciones perniciosas, metió a España, junto con Inglaterra y América del Norte en una guerra ilegal, no permitida por la O.N.U., en contra de Irak, basándose en una gran mentira queriendo hacer creer al Mundo que el mencionado País poseía “armas de destrucción masiva” a puto de emplear, mentira que más tarde fue reconocida por los otros DOS mandatarios, no así por Aznar, aunque ya era demasiado tarde: Aquella barbaridad, aparte de la destrucción de Irak y los muertos causados, entre los que se hallan dos periodistas españoles, había hecho estallar la “Guerra Santa” árabe (yihad) traducida a atentados internacionales, y nos tocó el 11M, que también envolvió Aznar en la más insidiosa mentira, queriendo eludir su responsabilidad, intentó el y su Gobierno el inculcar a E.T.A la acción. Perniciosa fue, también, la presentación, en el evento matrimonial de su hija, celebrado en el Monasterio de El Escorial, de todas las “personalidades” que ya estaban o iban a dirigir la corrupción del Partido Popular en todo el Estado, que siempre creyeron y creen en su “cortijo”. Y para colmo apareció Mariano Rajoy en 2012, con sus mejoras y reformar, que anularon la Constitución prácticamente desde su Título Preliminar hasta su Título I, Artículo 55, o sea, sin mencionarlo, suspendiendo los Derechos y Libertades…… Todo ello y más por el rechazo que la Constitución produce en la Élite.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Situación crítica
Gran preocupación entre los olivareros: “La cosecha puede hundirse un 40%” UPA ha alertado de que la meteorología puede provocar un descenso de la cosecha del olivar
A falta de un mes para que comience formalmente la campaña oleícola 2019/20, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha explicado la “gran preocupación” que viven los olivareros y olivareras por el estado general de sus explotaciones. UPA ha detallado que a pesar de la buena floración que tuvieron los olivos, la ausencia generalizada de lluvias desde el inicio de campaña, los diferentes episodios de olas de calor y los puntuales problemas ocasionados por el granizo en las últimas semanas, están
conformando una cosecha que puede acumular un descenso de la producción española cercano al 40%. De esta manera, y en función de la evolución de las condiciones climatológicas en septiembre y octubre, la cosecha puede situarse entre 1.000.000 y 1.100.000 toneladas de aceituna para aceite en toda España. “Las parcelas más afectadas, sin duda, son las de secano”, han señalado desde UPA, pero también se están registrando “situaciones comprometidas” en zonas
de regadío. De manera excepcional, hay zonas con buenas producciones, que en ningún caso compensarán la bajada de rendimientos del resto.
A nivel europeo, las estimaciones para Italia y Grecia apuntan a incrementos de la producción
EUROPA
superiores al 50%, después de la “catastrófica” campaña 2018/19. A pesar de estos aumentos, la propia Comisión Europea ya pronosticaba antes del verano una producción europea un 8% inferior a la pasada, cifra que tendrá que ser revisada. En estos momentos, UPA estima una producción europea un 20% inferior a la pasada.
Las perspectivas de producción fuera de la UE son bastante más positivas, con incrementos destacados en países como Túnez. Con toda esta información, la cosecha mundial se situará en torno a los 3 millones de toneladas, lo que supone un descenso aproximado del 6% comparado con la campaña 2018/19.
◗ UPA
Los diez motivos por los que sí se debe prohibir (y perseguir) la venta a pérdidas
La venta a pérdidas es una práctica que va contra la libre competencia y debe ser prohibida y perseguida
◗ Campaña
UPA denuncia la falta de información que sufren los consumidores al comprar alimentos
Por eso los agricultores y ganaderos están recogiendo firmas para cambiar por ley el etiquetado en toda Europa. Ya llevan 830.000 firmas y esperan llegar al millón
La seguridad, variedad y calidad de la cadena agroalimentaria son unas de las principales señas de identidad de la Europa moderna. Sin embargo, aún existen aspectos por mejorar en el sistema que regula lo que comen más de 500 millones de europeos. Una de las principales asignaturas pendientes es el etiquetado de los alimentos. Un consumidor de cualquier Estado Miembro de la Unión Europea no podrá saber de dónde provienen los alimentos que adquieren en una amplia variedad de productos: miel, legumbres en conserva, zumos, arroz o verduras congeladas, por poner algunos ejemplos, no tienen la
obligación legal de reflejar el origen del producto. Con el objetivo de cambiar esta situación, agricultores, ganaderos y consumidores están recogiendo firmas para lanzar de forma exitosa una Iniciativa Europea Ciudadana que inste a las instituciones europeas a cambiar esta legislación. En España, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos lidera esta reivindicación que ha logrado ya superar las 830.000 firmas en toda Europa. UPA ha reconocido el gran apoyo que está logrando la campaña. “Los consumidores quieren saberlo todo sobre lo que compran y consumen, y los pro-
ductores queremos que se sepa”, aseguran. Por eso esta campaña “tiene todo el sentido”, afirman. El plazo para recoger firmas acaba en un mes, y todavía son necesarias unas 170.000 firmas más para llegar al millón, la cantidad de apoyos que requiere la UE para que salga adelante. Los agricultores han hecho un llamamiento a apoyar la campaña Eat Original y corregir este defecto de la cadena agroalimentaria europea que puede generar confusión, falta de información e inseguridad. La campaña trata de acercar a consumidores y productores, aportando una mayor transparencia que beneficiará a todos.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha resumido los diez motivos por los que se debe abordar la prohibición de la venta a pérdidas de forma específica para el sector agroalimentario: Porque la agricultura y la ganadería son actividades en una situación crítica, que deben ser protegidas dados los innumerables beneficios que aportan a la sociedad. Porque la cadena agroalimentaria está aquejada de un enorme desequilibrio, con cientos de miles de pequeños productores – en su mayoría de carácter familiar-, miles de industrias y cooperativas agroalimentarias, cientos de intermediarios y apenas unas pocas grandes corporaciones de la distribución, que se reparten el mercado en pocas manos y son quienes verdaderamente deciden lo que se vende y se compra y a qué precio. Porque la propia Unión Europea, en su Tratado de Funcionamiento afirma que entre los objetivos de la UE están el garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura; así como estabilizar los mercados. Porque la venta a pérdidas no supone en ningún caso un beneficio para los consumidores, como algunos podrían pensar. Para las grandes cadenas de la distribución que la practican, las ventas a pérdidas son gotas de pérdidas en un océano de beneficios.
Porque los Gobiernos deben luchar contra la desigualdad en todas sus formas, y una de las más graves es la desigualdad en el poder negociador entre los eslabones de la cadena agroalimentaria. Porque la destrucción del tejido productivo, en forma de abandonos y cierre de granjas, que provoca la venta a pérdidas se traducirá a medio plazo en una menor soberanía alimentaria y una pérdida también de seguridad alimentaria, al perder control sobre el origen de los alimentos a disposición de la sociedad. Porque más del 15% de las reclamaciones que ha recibido el organismo de control, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde su creación, son denuncias por venta a pérdidas. Porque es perfectamente legal y jurídicamente viable prohibir las prácticas que lleven a la destrucción de valor en la cadena agroalimentario, estableciendo modificaciones en las leyes de Comercio y de Cadena agroalimentaria, que serían perfectamente compatibles con la legislación europea. Porque las leyes deben siempre primar la protección de muchos frente al beneficio de unos pocos. La situación del eslabón productor es crítica, con rentabilidades bajo mínimos y un modelo familiar de producción que está en grave peligro de desaparición, lo que puede tener gravísimas implicaciones en nuestra sociedad y nuestra economía.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Alaejos
Ayer los vecinos comenzaron las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Casita
Un desfile de peñas con premios fue la actividad inicial de estos días festivos J. Rochas
La localidad vallisoletana de Alaejos comenzó ayer sus Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Casita, las cuales estarán presentes hasta el próximo martes 10 de septiembre. Ayer, viernes 6 de septiembre, tenía lugar el desfile de peñas con un pasacalles brasileño amenizado por la Charanga de Alaejos. Un acto que reúne a todas las peñas del municipio para recorrer las calles al compás de música; además hubo premios para los tres grupos más participativos y para la peña infantil, mientras que la más divertida recibió un jamón. Tras el desfile, se llevó a cabo un concierto a cargo del grupo “La década prodigiosa” en la Plaza Mayor, el cual fue seguido de una verbena, “Estrella Disco Show”. Los vecinos de Alaejos empezarán la juerga temprano, a las 07.00 horas con la primera diana y pasacalles, amenizada por la charanga de Alaejos, al llegar se podrá degustar una rica chocolatada para
HOY SÁBADO
desayunar. Después, sobre las doce del mediodía, se llevarán a cabo el izado de bandera, el repique de campanas, la suelta de globos, la tirada de caramelos y la mojada, todo ello en la Plaza Mayor amenizado por la charanga de Alaejos. Y al acabar, habrá toros ecológicos en la plaza portátil. A la hora de la comida, los alaejanos retomarán fuerzas con la paella que podrán comer en la zona deportiva. Y es que a la tarde les esperan las tradicionales vísperas de la Cofradía de Pastores y el cambio de “Vara de Mayordomo” en la ermita Nuestra Señora de la Casita. Más tarde, sobre las 19.30 horas, se desarrollará la suelta del X Toro del Caño en el recorrido del encierro, un festejo taurino que acogerá a los amantes de los toros. Después, a las doce de la noche, “Las Supremas de Móstoles” ofrecerán un concierto en la Plaza Mayor; y tendrá lugar la colección de carretilas y la verbena con la discomóvil “Street Sound XXL”. La jornada comenzará a las
MAÑANA DOMINGO
06.00 horas con la segunda diana, amenizada por la charanga de Alaejos. Tras la misma, tendrá lugar el encierro urbano con cuatro novillos y una suelta en la plaza de toros. Una vez finalizado el encierro, habrá una misa en honor a la Patrona, con las autoridades, las Reinas y la Cofradía de pastores. Y para acabar la mañana una romería. Ya por la tarde, a las seis, se celebrará el XXIV Concurso de Cortes Villa de Alaejos, “Campeón de Campeones”, que al acabar los más pequeños disfrutarán de los carretones y los más mayores de una suelta de vaquillas. Por la noche, los fuegos artificiales pondrán color al cielo de
Alaejos y atraerán las miradas de los presentes en el frontón municipal; una vez terminado el espectáculo pirotécnico, empezará un encierro urbano con tres novillos. Y al acabar, la verbena “Shambala Disco Show” amenizará la velada.
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE La tercera diana con pasacalles indicará que empieza la jornada del lunes. Y como de costumbre, un encierro urbano con cuatro novillos será la actividad protagonista de la mañana. Después, un vermut-paseo por los bares del pueblo hará que los vecinos disfruten de la fiesta reuniéndose con sus amigos en los establecimien-
tos.
Fiestas de Alaejos
Por la tarde, una novillada benéfica y una suelta de vaquillas entretendrá a los presentes. Y después, la discomovida Open en la Plaza Mayor pondrá música hasta el amanecer. El martes es el último día de las fiestas y empezará a lo grande, con un encierro a caballo con cuatro novillos. Tras el mismo, habrá otro encierro, pero de vacas. Por la tarde, los jóvenes podrán participar en el Gran Prix de peñas; y finalmente se despedirán de las Fiestas Patronales con la retirada de “La Mariseca” del Ayuntamiento.
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE
Nava del Rey LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fiestas de Nava del Rey ◗ Nava del Rey
“El Toro de Nava 2019”, una de las actividades estrella de las prefiestas de la localidad
El Toro Cubatero también fue otro de los eventos con más afluencia de gente J.G Rochas
El pasado sábado los vecinos de Nava del Rey disfrutaron de las actividades programadas para las prefiestas de “Los Novillos”. Así mismo la suelta de “El Toro de Nava 2019” fue uno de los platos fuertes de este pórtico festivo. El 31 de septiembre comenzó con una competición de tiro al plato en la Ermita de la Concepción, que estuvo seguida de un campeonato de frontenis en el Polideportivo Municipal. Además, continuando con los eventos deportivos se desarrolló la presentación CD Navarrés Regional y la disputa del trofeo Ciudad de Nava del Rey, donde el CD. Cecosa Navarrés ganó con un contundente 7-5 al CD. Rueda en el campo de fútbol Municipal. Aunque previamente, se jugó un amistoso entre el equipo cadete CD Cecosa Navarrés y el CD Medinense, cuyo resultado fue 3-5 a favor de los visitantes. Más tarde, a las 13.00 horas,
se celebró un vermut con música de los 80, a cargo del grupo "Nunca Jamás"; y para demostrar el arte a los fogones se llevó a cabo un concurso de tortillas en la Plaza de España. Ya por la tarde, sobre las 19.00 horas, llegaba uno de los momentos más esperados, la suelta de "El toro de Nava 2019", donde un astado en un cajón recorrió la calle Rodríguez Chico hasta llegar a la plaza de toros, ante la mirada de centenares de aficionados taurinos. Una vez caída la noche, el desenjaule de la Plaza de Toros se convertía en el centro de atención, en él se pudieron ver los toros de las fiestas. Seguidamente, los presentes disfrutaron de una verbena taurina, a cargo de la Disco-movida Adama. Pero la fiesta no terminó en esos momentos, y es que ya en la madrugada del domingo tuvo lugar otra de las actividades más concurridas de estas prefiestas, el Toro-Cubatero con la
Discomovida Adama. Y con este acto se cerró las actividades del sábado. A las 17.00 horas del día siguiente, primero de septiembre, hubo varios actos deportivos. En primer lugar, se celebró un torneo de calva; más tarde, se desarrolló un partido de pelota a mano Aficionados; y para finalizar se disputaron unas competiciones de tanga y pádel. El lunes, 2 de septiembre,
sólo hubo una actividad, la cual se dedicó al deporte acuático, se trató de una Masterclass de aguagym en las piscinas municipales, donde los participantes realizaron diferentes ejercicios. En la jornada del martes los más pequeños de Nava del Rey fueron los protagonistas, ya que se instaló un parque infantil con distintos hinchables, tanto por la mañana como por la tarde. Ya en la tarde del miércoles
se desarrolló un campeonato de natación, en las Piscinas Municipales. Mientras que el jueves se celebraba la carrera Nava Color Run, donde muchos jóvenes ataviados de disfraces llenaron las calles de color tras su paso; al finalizar continuaron la fiestas con una discomovida. De esta manera, los navarreses finalizaban el pórtico festivo para adentrarse en las fiestas de “Los Novillos”. “El Toro de Nava 2019”
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
NAVA DEL REY
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Fiestas de Nava del Rey
Las “Alazán”
Encierro campero de Nava del Rey// Foto: Jacinto Navas
◗ Nava del Rey
El Chupinazo de las “Druidas” dio el pistoletazo de salida a “Los Novillos”
El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana ha programado diferentes acontecimientos para que los vecinos puedan disfrutar de las Fiestas Patronales J.G Rochas
Ayer los navarreses comenzaban las fiestas de “Los Novillos”, unos días para los que el Ayuntamiento ha programado distintas actividades para todos los públicos. Con un repique de campanas, gigantes, cabezudos y una la charanga comenzaban las fiestas de “Los Novillos” en Nava del Rey. Y es que por la tarde tenía lugar la concentración de peñas y la colocación de las banderas en el balcón del Ayuntamiento, al sonido de la Charanga CucuBand. Después, se llevaba a cabo uno de los momentos más importantes, el Chupinazo de la peña “Druidas”, cuyas componentes ofrecieron un bonito discurso a los presentes. Y por supuesto, no podían faltar las Reina de las Fiestas, por lo que todo el pueblo fue en busca de ellas. A las 21.30 horas, comenzaron los actos protocolarios con la Proclamación de las Reinas de las Fiestas y el Pregón, a cargo de Germán Delibes Caballero, maestro en Nava del Rey y nieto del escritor Miguel Delibes. Más tarde, a las 23.00 horas, la
orquesta Tango hacía bailar a los asistentes, para que después, la Macro-discoteca Magnum cerrara la jornada con la música del momento.
Hoy los navarreses saldrán a las 06.30 horas de sus casas para participar en el pasacalles de la charanga Cucu-Band, pues más tarde habbrá una chorizada y calimochada a cargo de la Peña “Druidas” que hará retomar fuerzas a los presentes. Entrada la mañana tendrá lugar el primer encierro urbano con una posterior capea en la Plaza de Toros. Después, habrá un Vermut Flamenco con la actuación de Soniquete. Por la tarde se desarrollará una novillada sin picadores, con Juan Pérez Marciel y Borja Serrano. Tras la misma, Kamarú Teatro ofrecerá su espectáculo Movida Espacial. Finalmente los concierto de "Las Alazán” y “José de rico" en la Plaza de Toros, serán las actividades musicales fuertes de las fiestas, las cuales estarán seguidas de una macro-discomovida, que amenizará la noche.
HOY SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE
La jornada de mañana dará comienzo con una misa solemne con Natividad de la Virgen y el Grupo Vocal Espiral de Medina del Campo, en la Iglesia de los Santos Juanes. A continuación, habrá una invitación de pastas y limonada patrocinada por el Ayuntamiento. Más tarde, a las 13.00 horas, la actuación de la Asociación "El Cribero" en la Plaza de España cerrará los acontecimientos de la mañana. Por la tarde, a las 18.30 horas, la Charanga la Sal del Compás hará un pasacalles, animando a la gente a presenciar el segundo encierro con el II Toro e la Inmaculada, en el cual se soltará un astado de un cajón en la calle Rodríguez Chico. A continuación, se desarrollará la conocida "Vaca de Prueba" amenizada con la charanga Sal de Compás. Y para acabar el día, tendrán lugar varias actuaciones musicales. A las 21.00 horas, habrá un concierto de folk a cargo de “Alquitara” en la Plaza de España. Y a las doce de la noche comenzará el Gran Festival Taurino Tradicional "La Fuente
MAÑANA DOMINGO
del Vino", en la que se celebrará la Vaca de Fuego y el VII Concurso de Disfraces con premios. Al finalizar, Gran Macrodiscoteca Movimiento pondrá música hasta el amanecer.
A las diez de la mañana será el tercer encierro, esta vez al estilo campero, cuyo recorrido empieza en los Corrales de los Levantes. Después, a las 12.30 horas, se llevará a cabo el Toro de Prueba; y a continuación, vermut flamenco con Patio Chico. Ya por la tarde, tendrá lugar el XXVII Concurso de Cortes de Novillos "Ciudad de Nava del Rey", amenizado por la charanga Nueva Impresión, en la Plaza de Toros. A continuación, encierro ecológico. Y a las once de la nohche los navarreses disfrutarán del cuarto encierro urbano de vacas, el cual está seguido de una actuación de la Orquesta Génesis y de la disco-movida Adama.
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE
El martes es el último día de las fiestas de “Los Novillos”, de
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE
esta manera, un pasacalles con la charanga Nueva Impresión desde la Plaza de Toros iniciará la última jornada festiva. Y es que tras dicho recorrido, empezará el quinto encierro urbano y la suelta de "La Vaquilla del Cajón". A continuación, en la Plaza de España, un vermut flamenco con con el grupo "Barrumba amenizará la mañana. Por la tarde, se desarrollará el sexto encierro campero y el Toro de prueba con una suelta de vaquillas en la Plaza de Toros. Poco a poco las fiestas llegan a su fin, pero antes una actuación flamenca con el grupo "Sortilegio" hará bailar a los presentes. Más tarde, a las 22.30 horas se llevará a cabo una sesión de fuegos artificiales y traca final a cargo de Xaraiva, en el Paseo de los Setos, y una actuación de la orquesta La Resistencia. Y finalmente, los navarrereses recogerán sus banderas del balcón del Ayuntamiento e irán a disfrutar de la chocolatada fin de fiestas. Asimismo, los vecinos de Nava del Rey despedirán un año más a “Los Novillos”.
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Ataquines 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Encierro de Ataquines Fiestas 2019
◗ Ataquines
Las fiestas de “San Juan” pusieron fin con una deliciosa paella y con unos hinchables
En el encierro nocturno del sábado se escapó un toro por las calles de la localidad J.G Rochas
La localidad de Ataquines puso fin a sus Fiestas Patronales el pasado domingo, primero de septiembre. Y es que los ataquineros pasaron cinco días de diversión y entretenimiento con las actividades programadas. El miércoles, 28 de agosto, se iniciaban las fiestas en honor a San Juan Bautista en Ataquines. De esta manera, en dicha jornada por la tarde se llevaba a cabo la Proclamación de la Reina, Martina Valero, y el Pregón, a cargo de la ministra de Industria Reyes Maroto. No cabe duda de que el discurso de Maroto no dejó indiferente a nadie, ya que demostró en cada renglón su amor por Ataquines, su pueblo. Tras acabar los actos protocolarios, más tarde tenía lugar una suelta de vaquillas en la plaza de toros amenizada por una discomovida, la cual puso música hasta altas horas de la noche. La jornada del jueves comenzó con una misa en honor a San Juan Bautista, Patrón de las fiestas; después, por la tarde, los más pequeños disfrutaron de los hinchables y del tren instalados en la Plaza Mayor, pero el entretenimiento no terminó para ellos, ya que también participaron en un encierro ecológico. Y para terminar la noche, la orquesta Pikante añadió el toque musical. El viernes dio comienzo con un almuerzo de huevos fritos en la Plaza Mayor, cuyo precio era de un euro en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Tras saciar el hambre daba inicio un encierro
tradicional con una suelta en la plaza de toros. Después, al mediodía el bar Viaje se abarrotó de gente con el vermut flamenco. Ya por la tarde, la fiesta de la espuma sofocó los calores provocados por el verano, a la espera de que llegara el Concurso de Cortes, donde Pablo Martín “Guindi” conquistó el primer premio. Y para acabar el día el desfile con disfraces y la discomovil amenizaron la noche a los presentes. El sábado, tuvo una mañana muy parecida a la del viernes con el almuerzo, el encierro y el vermut flamenco. Por la tarde, las peñas se reunieron para poder participar en el Gran Prix; mientras que por la noche la charanga Botarate entretuvo a los presentes antes del encierro. A las 23.45 horas, tenía lugar el encierro nocturno, donde se escapó un toro por las calles de Ataquines, “afortunadamente nadie resultó herido, sólo hay que lamentar daños materiales”, afirmó el alcalde Héctor Arroyo. Así mismo, tras el pequeño susto, comenzaron los conciertos de Los Condes y de la macro-discomovida “Show to Show”. El domingo era el último día de las fiestas para los ataquineros, que comenzaron el día con la trashumancia de bueyes por la zona de la “Arrandilla”. A continuación hubo un encierro de bueyes. Y para despedir las fiestas, los vecinos se reunieron para comer una deliciosa paella en el parque, que estuvo seguida de una actuación de flamenco y unos hinchables en la Plaza
San Juan 2019
Mayor. De esta manera, las fiestas de San Juan 2019 dicen adiós una vez más, y es que según el
alcalde “han sido unas fiestas muy buenas y todo ha salido muy bien. Por ejemplo la plaza
Uno de los encierros en Ataquines
se llenó de gente con los bailes y la plaza de toros ha sido un auténtico éxito”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ La Seca
◗ Matapozuelos
Mañana se celebrarán diferentes actividades por el Día de la Ermita J. Garrido
Mañana domingo, 8 de septiembre, la localidad vallisoletana de Matapozuelos celebrará el Día de la Ermita en honor a la Virgen de Sieteiglesias, “Romería de los Pañuelos”, así mismo el Ayuntamiento ha programado varias actividades para el disfrute de los participantes. La jornada empezará con unas misa, a las 12.30 horas, en honor a la Virgen de
Sieteiglesias, el acto religioso estará amenizado por el Coro de Matapozuelos. Más tarde, a las 15.00 horas, los vecinos podrán degustar una rica paella en el entorno del Puente de Piedra. Para poder disfrutar de este manjar, se debe haber comprado un ticket previo a un precio de 3,50 euros en el mismo consistorio. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se desarrollará una procesión y un rosario con la Virgen de Sieteiglesias hacia
“El Pico”. Durante el acontecimiento, los dulzaineros de Matapozuelos interpretarán distintas jotas tradicionales para que los asistentes puedan bailar. Finalmente, a las 20.00 horas, se llevará a cabo una discomovida en el entorno del Puente de Piedra, la cual pondrá los mejores temas musicales para entretener a los presentes. Con esta actividad musical, los vecinos de Matapozuelos despiden al Día de la Ermita.
Los alumnos del CEIP César Bedoya ya disponen de sus nuevos libros para este curso
El Ayuntamiento se ha encargado de financiar dicho material escolar para ayudar a las familias J.Garrido
Con la llegada de septiembre, los más jóvenes comenzarán un nuevo curso escolar; por este motivo el Ayuntamiento de La Seca ha financiado el material escolar a los alumnos del CEIP César Bedoya. De esta manera, el pasado martes, 3 de septiembre, en la biblioteca del colegio comenzaron a repartir el material escolar que acompañará a los alumnos en este nuevo curo 2019/20.
Desde hace ya muchos años, el Ayuntamiento de La Seca se compromete a financiar los libros de texto, para que todo el alumnado tenga un acceso a la educación más fácil. Y es que no cabe duda de que esta iniciativa es una gran ayuda para las familias, ya que normalmente los libros tienen mucho valor económico. Finalmente, los alumnos del CEIP César Bedoya ya están preparados para adentarse en una nueva aventuras, es decir, en un nuevo curso escolar.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Pozal de Gallinas
Ayer comenzaron las fiestas Patronales en honor a la “Virgen de la Estrella”
Los días festivos finalizarán el próximo lunes con una sesión de baile de “Los Condes” J.G Rochas
Ayer, 6 de septiembre, los vecinos de Pozal de Gallinas comenzaban sus fiestas en honor a la “Virgen de la Estrella”, las cuales estarán en la localidad vallisoletana hasta el próximo lunes, 9 de septiembre. Una gymkhana para peñas era la actividad que inauguraba las fiestas del 2019, tras la misma, los grupos de amigos se concentraron para dar comienzo al desfile de peñas, el cual estuvo amenizado por la charanga Botarate Show. Una vez entrada la noche, se llevó a cabo la Proclamación de la Guardesa y el Galán de las fiestas y el Pregón, a cargo del actor Juan López Tagle. Al acabar los actos protocolarios se ofreció un aperitivo a los presentes, pues todos estaban a la espera de que comenzaran los fuegos artificiales de la pirotecnia “Xaraiva”. La jornada terminó con una suelta de vaquillas y con una discomovida que puso la mejor música del momento y de años pasados.
El día de hoy comenzará muy temprano, a las ocho de la mañana con una diana floreada. Después, un almuerzo organizado por el Bar Castilla deleitará los paladares de los presentes. Además, hoy es el Día del Niño por lo que los pequeños serán los protagonistas. Y es que el Ayuntamiento ha programado un parque infantil tanto por la mañana como por la tarde en La Pista, y entre medias habrá un descanso para comer una paella en el polideportivo. A las 18.00 horas, se desarrollará la competición de Beerpong, la cual organiza la peña “El Pedete” en el polideportivo municipal. Y para dar fin a la noche, una fiesta flamenca, organizada por la peña “El Talego”, y una discomovida animarán a los presentes a disfrutar de la velada.
HOY SÁBADO
Mañana por la mañana tendrá lugar una solemne misa en honor
MAÑANA DOMINGO
a la Patrona, la “Virgen de la Estrella”, durante el acto habrá un baile de jotas y la tradicional subida de la Virgen a la ermita. Por la noche, el humorista Juan Sinde sacará una sonrisa a los vecinos de Gallinas con sus monólogos; y al acabar la sesión de risoterapia, se iniciará el baile de disfraces, amenizado por la discomovida Open.
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE
El lunes es el último día de las fiestas de Gallinas. De esta manera, a las 11.00 horas se llevará a cabo la primera actividad de la jornada, una misa. Después, se disputará una competición de Rana para todas las edades en la plaza del Arrabal. Al mediodía, los pequeños podrán divertirse en la fiesta de la espuma y con el tradicional desfile de carrozas por las distintas calles de la localidad, la salida será en el polideportivo y la
llegada en el Juego Pelota, donde la asociación de la tercera edad “La Estrella” ofrecerá una deliciosa limonada. Y para despedir a las fiestas, los vecinos irán a la sesión de baile del grupo “Los Condes”, mientras que en el descanso de la actuación se podrá degustar una chocolatada, la cual indica que los días festivos han llegado su fin y toca esperar al año que viene para vivir unos días como estos.
Pozal de Gallinas en fiestas 2018
◗ Fresno el Viejo
❚ Nava del Rey
Las fiestas de “San Agustín” finalizaron con una discomovida
Aparece el cuerpo sin vida de un vecino de la localidad en el barrio de Buenos Aires de Salamanca
J. Rochas
El pasado sábado, 31 de agosto, las fiestas de Fresno el Viejo ponían punto y final con una macrodiscomovida en la plaza de España y con un pasacalles amenizado por la charanga “El Chupinazo”. Las Fiestas Patronales de San Agustín comenzaron el pasado martes 27 de agosto. Entre estos cinco días los vecinos de Fresno el Viejo han podido disfrutar, sin descanso, de las diferentes actividades que había programado su Ayuntamiento para estos días festivos. Con el Pregón a cargo del cortador fresnero “Chuvas” y la Coronación de los Reyes de las Fiestas empezaba la juerga y el jolgorio. Y es que si hay algo que no ha podido faltar en estos días han sido los espectáculos musicales, los eventos infantiles, los festejos taurinos y las actividades gastronómicas. Un conjunto perfecto de eventos para que todos los habitantes de la localidad se lo hayan pasado
Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte Redacción
muy bien. Así mismo, el alcalde del municipio, Luis Miguel Muñumer afirma que “todo ha salido muy bien gracias a la gran afluencia de gente que ha
asistido y al buen tiempo que ha hecho en estos días”. Además, el edil mayor ha querido destacar “el Pregón tan emotivo que tuvo lugar y el Concurso de Cortes, que llenó la plaza como el día
de su inauguración”. Dicho esto, la valoración de Luis Miguel Muñumer es “muy positiva, ya que todo ha salido genial y ha estado muy completo”.
El pasado miércoles, 4 de septiembre, aparecía en un coche el cuerpo sin vida de un vecino de Nava del Rey en el barrio salmantino de Buenos Aires. Según ha informado el periódico digital Salamanca24horas, el cuerpo sin vida se encontraba en un Renault Megane, junto a la gasolinera de Buenos Aires. Así mismo, un camionero avisó a los Servicios de Emergencia, alertando sobre un varón dentro de un coche que no respondía. Hasta el lugar se personaron agentes de la Policía Municipal de Salamanca y también miembros de la Guardia Civil. Aún se desconocen las causas de la muerte.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
REGION
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Economía
Fernández Mañueco impulsa la tramitación para suprimir el Impuesto de Sucesiones Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que la Junta iniciará la próxima semana la modificación de la normativa tributaria para bonificar el 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos, lo que supone su práctica eliminación. Esta modificación se publicará en el portal de Gobierno Abierto para consulta pública previa. Asimismo, Fernández Mañueco ha garantizado, a lo largo de la legislatura, la ampliación de los supuestos de bonificación de este tributo en el caso de empresa familiar y agraria, algo que es “de gran importancia para la continuidad de las explotaciones y los negocios en el mundo rural, para el relevo generacional”. El Gobierno de la Comunidad aumentará, además, las bonificaciones y las deducciones en el IRPF, especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes; y aplicará deducciones para acceder a una vivienda en el medio rural y tendrá un tratamiento fiscal favorable el Impuesto sobre las Transmisiones
Patrimoniales en el caso de tierras y elementos productivos generadores de empleo en el mundo rural. El objetivo es favorecer la actividad económica, facilitar la vida a las empresas y a las familias y seguir apostando con fuerza por las personas que viven en el medio rural y que se dedican al sector primario. Durante su intervención en la inauguración de la Feria Salamaq, Fernández Mañueco también ha subrayado el apoyo de la Junta de Castilla y León a todo el mundo agrícola y ganadero puesto que se trata de una de las más importantes señas de identidad de la Comunidad y es garantía de algo tan vital como el suministro alimentario. Es, en palabras del presidente, un esencial motor de actividad económica de los núcleos rurales y constituyen, por tanto, un factor clave para fijar población. “Un objetivo fundamental de Castilla y León”. En este sentido, el presidente de la Junta ha destacado que el mundo rural tiene protagonismo propio en la Comunidad. En él, según ha añadido, residen 900.000 personas en 2.248 municipios, cada uno de ellos “con historia propia, con innumerables y
profundos sentimientos, con tradiciones y vivencias, con escudos y sentimientos de pertenencia que no se pueden olvidar si no se cuidan”. Por ello, Fernández Mañueco ha esgrimido que “su futuro no debe ser fruto de ninguna decisión en lejanos despachos. Debe estar construido desde el pleno acuerdo con sus habitantes”. El mundo rural es uno de los más evidentes hechos diferenciales de Castilla y León y ha reiterado su apuesta por las personas que se dedican al sector primario. Un compromiso que ha querido resaltar uniendo el binomio de “Agricultura y Ganadería” y “Desarrollo Rural” en la Consejería competente del tema, expresando con ello su firme voluntad de luchar para mejorar la calidad de vida de las personas del campo con un amplio catálogo de actuaciones.
INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES Y LA MUJER AL MUNDO RURAL
En primer lugar, los recursos para el medio rural. En este sentido, ha recordado que en Castilla y León se consiguió la única posición común lograda en España y en Europa sobre el futuro de la
PAC, con el apoyo de todo el sector, las fuerzas políticas y el tejido social. Con esta sólida posición, el presidente ha asegurado que la Junta estará al lado del Gobierno de la Nación en una negociación que deberá ser “rigurosa y dura” para que la PAC esté bien dotada económicamente y sea eficiente y simplificada. “Ni un euro menos para los agricultores y ganaderos”, ha apostillado Fernández Mañueco. En segundo lugar, ha asegurado que trabajarán por un sector primario cada vez más moderno, competitivo, con mejores rendimientos del trabajo y para hacerlo más atractivo para los jóvenes y las mujeres. Para ello, ha avanzado que el Gobierno de la Comunidad incrementará también las ayudas para subvencionar como mínimo el 60% de las
inversiones en explotaciones agrarias y facilitará que los jóvenes puedan acceder a préstamos con garantías públicas para completar sus necesidades en inversiones. La Junta apostará también por la inversión en regadío porque genera riqueza e impulsa el crecimiento de población. En este sentido, Fernández Mañueco se ha comprometido en agilizar en lo posible las obras del regadío de La Armuña, “fundamental para el impulso de esta tierra”. En Castilla y León, el índice de mecanización se ha duplicado en los últimos 20 años, lo que ha contribuido al incremento de las producciones agrarias, a más competitividad, a la disminución de los costes de producción y a la mejora de las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos.
de euros, a finales del ejercicio 2019, por el desfase entre la previsión del gasto real y presupuestado, así como deuda de años anteriores. Un modelo sanitario público, universal, gratuito y accesible en igualdad de condiciones para todos y cada uno de los ciudadanos requiere de una financiación pública adecuada y suficiente, que tenga en cuenta las características del territorio: la extensión territorial, la dispersión, la disminución de población en núcleos rurales y el envejecimiento de la población. Asimismo, Casado ha señalado que aunque CyL es la
Comunidad Autónoma con mayor número de consultorios y personal médico por cada mil habitantes, con un número de enfermería muy superior a la media nacional, el sistema organizativo es, claramente, ineficiente ya que, por un lado, los pacientes, sobre todo en el entorno rural, se sienten desatendidos y, por otro lado, los profesionales, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, sufren los problemas de la estacionalidad, la dificultad de absorber el descanso postguardia, la falta de fidelización, la ausencia de sustitutos y las jubilaciones.
Alfonso Fernández Mañueco
◗ Sanidad
La Consejería de Sanidad propone un sistema sanitario de calidad, justo, viable y accesible para todos Redacción
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, compareció en la mañana del jueves, a petición propia, en la Comisión de Sanidad de Las Cortes de Castilla y León (CyL) para exponer las líneas básicas de su proyecto, estrategia y actuaciones a desarrollar de cara a los próximos años durante la actual Legislatura y enfocadas al medio y largo plazo, sin olvidar lo urgente. Tal y como ha comentado la consejera, sus principales objetivos son la efectividad, la equidad, la eficiencia y la viabilidad del Sistema Sanitario aunque algunas prioridades fundamentales, ha recalcado, también pasan por una mayor inversión y una
transformación y ordenación de lo urgente. Por todo ello, ha hecho un llamamiento al diálogo al resto de Grupos y protagonistas y ha propuesto la creación de un Plan por la Sanidad que garantice un sistema de calidad para todos los castellanos y leoneses con el fin de que estos puedan gozar del mejor Servicio Público de Salud de España. Durante su intervención, Casado ha realizado un análisis del vigente estado en el que se encuentra la Consejería que, pese a reconocer que CyL posee numerosos indicadores positivos que demuestran que existen cosas que se han hecho bien,
ANÁLISIS DE LA ACTUAL SITUACIÓN
entre ellos el barómetro sanitario de 2018 sobre satisfacción de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema, también hay una gran necesidad de romper con el continuismo de prácticas y modelos organizativos mejorables. En este sentido, la consejera ha declarado que algo está fallando cuando el organismo que ella preside dispone de más de un tercio de los recursos de la Comunidad Autónoma pero, sin embargo, este esfuerzo presupuestario resulta claramente insuficiente para garantizar el modelo sanitario público que quiere para los ciudadanos ya que, según ha comentado, la previsión del gasto real del Servicio Público de Salud se va a elevar en torno a 830 millones
REGION
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Junta de Castilla y León
Siro llega a un acuerdo con ACOR para llevar pasta hecha con trigo Duro 100% español a los supermercados El acuerdo une a dos grandes empresas del sector agroalimentario de Castilla y León Redacción
Cerealto Siro Foods ha llegado a un acuerdo con ACOR en el marco de su programa “Alma Prima” para fomentar la producción sostenible y la compra local de variedades de trigo duro de máxima calidad entre los agricultores de Castilla y León, socios de la Cooperativa. El acuerdo establece que Cerealto Siro podrá realizar la compraventa del trigo duro directamente con los agricultores socios de ACOR, que sean cultivados bajo el modelo definido por la Compañía, y que la Cooperativa apoyará con asesoramiento técnico y apoyo en la difusión de las buenas prácticas agronómicas recogidas en el acuerdo entre sus asociados. Al mismo tiempo que ambos grupos avanzan en la investigación conjunta y mejora de la cadena de valor de dicho cultivo. Justino Medrano, presidente de ACOR, ha señalado que “con este acuerdo buscamos que nuestros socios agricultores obtengan una mayor estabilidad a medio y
largo plazo, así como mayor seguridad sobre el precio final del trigo”. Para Medrano, esta iniciativa se enmarca en las acciones estratégicas puestas en marcha por la Junta Rectora “y que busca proporcionar a sus socios la máxima rentabilidad de sus explotaciones agrarias, garantizándoles el necesario equilibrio económico y agronómico mediante una adecuada rotación de cultivos para su superficie de regadío”. Por su parte, Juan Manuel González Serna, presidente de Cerealto Siro, ha explicado “que el espíritu del acuerdo es profundizar en el conocimiento de la cadena de valor del trigo duro para fabricar y ofrecer al consumidor español la mejor Pasta Alimenticia en términos de sabor, calidad y coste. Al mismo tiempo que garantizamos la trazabilidad del producto desde la siembra hasta el lineal del supermercado, que favorecemos la economía local y mejoramos las garantías a nuestros agricultores, y que reducimos nuestro impacto en el medio ambiente implementando
prácticas más sostenibles y acercando el cultivo a nuestras fábricas”. El programa “Alma Prima”, que la Compañía viene desarrollando desde 2011 bajo la insignia de “Siro Agro” y que inició con el foco puesto en el trigo, tiene como objetivo identificar oportunidades en la cadena de valor de todas las materias primas estratégicas para la elaboración de los productos en las categorías de Galletas, Cereales y Pasta. Cerealto Siro Foods, nacido de la integración de Grupo Siro y Cerealto, es una empresa multinacional fabricante de productos de alimentación para retailers y
SOBRE CEREALTO SIRO FOODS
lla.
compañías marquistas de alimentación. El nuevo Grupo presenta unos datos consolidados a cierre de ejercicio 2018 de 600 millones de euros de facturación y una producción de 400.000 toneladas. Cuenta actualmente con un equipo de alrededor de 4.800 personas distribuidas en 17 centros de producción ubicados en España, Portugal, Italia, Reino Unido y México, además de un equipo comercial en Estados Unidos. La Compañía mantiene una clara apuesta por la innovación de producto, la cual representó una inversión de 19 millones de euros el último ejercicio, y por la integración de personas en riesgo de exclusión social, que ya representan más del 12% de la planti-
La Sociedad General Agropecuaria ACOR es una cooperativa formada por 4.400 socios agricultores de Castilla y León fundada en 1962. Está presente en los negocios de producción y comercialización de azúcar, aceites alimentarios, productos para la alimentación animal y energía eléctrica renovable. Su fábrica azucarera ubicada en Olmedo, Valladolid, es la mayor y más moderna de España con capacidad para producir 1.800.000 kilos de azúcar al día procedente de remolacha azucarera. ACOR facturó en el último ejercicio 258 millones de euros.
Por otro lado, se ha notificado a la empresa comercializadora de la existencia de producto contaminado. También ha sido notificada la empresa productora, radicada en Galicia, y analizada la cadena de producción y otros lotes no se ha descubierto más producto contaminado por toxina botulínica y que la maquinaria de producción no poseía focos de toxina botulínica. A día de hoy, tres de los cuatro afectados ya han dado negativo en las pruebas correspondientes a botulismo. Quedan pendiente los resultados de la mujer que continúa ingresada. La administración gallega ha comu-
nicado que en el último análisis realizado esta misma mañana, ha verificado el correcto funcionamiento de producción del alimento. Se mantiene contacto con las autoridades gallegas para facilitar la trazabilidad de todo el producto que sea preciso analizar. Desde AECOSAN se insiste en recomendación a las personas que tengan en su domicilio dicho producto se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta. También la Agencia ha confirmado que la empresa DÍA se ha comprometido a recuperar el producto implicado que pueda estar en posesión de sus clientes.
Justino Medrano y Juan Manuel González Serna
SOBRE ACOR
◗ Castilla y León
Un brote de botulismo asociado a las latas de atún afectan a 4 personas en Castilla y León Redacción
La Consejería de Sanidad de Castilla y León informa de que 3 de las cuatro personas afectadas por el brote, están dadas de alta. La persona que queda hospitalizada se encuentra ingresada en observación. La infección se produjo el pasado 9 de agosto en 4 personas de una misma familia, parte de ellos residentes en Salamanca y otra parte en Zamora, tras ingerir ensaladilla rusa con un ingrediente contaminado por toxina botulínica. En relación a la causa del brote, los análisis realizados por el Centro Nacional de Alimentación confirman que el causante fue el atún. Dos personas ingresaron en el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca, una mujer de más de 70 años, que ingresó el día siete de agosto, y un hombre cercano a los 40
años, que ingresó el pasado día 9 y las otras dos personas, una mujer y un hombre, ambos cercanos a los 50 años, ingresaron el pasado día ocho en el Hospital Virgen de las Concha de Zamora. Dos personas ingresaron en Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca y dos en el Hospital Virgen de las Concha de Zamora. La clínica ha sido fundamentalmente con visión borrosa y visión doble. La evolución de los casos ha sido favorable, no precisando ninguno de ellos ingreso en unidad de cuidados intensivos. A día de hoy únicamente continúa ingresada en Salamanca un miembro de la familia con una edad superior a los 70 años. En cuanto hubo conocimiento de la infección, el pasado 9 de agosto, las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
alertaron a la AECOSAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria) a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), alertando de un brote de intoxicación alimentaria, provocado por toxina botulínica asociado al consumo de atún en conserva presente en una ensaladilla rusa casera. En cuanto hubo constancia de este suceso por parte del Servicio de Seguridad Alimentaria de Castilla y León, se informó, a través de su red de alertas alimentarias, a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ésta va a publicar una nota informativa para informar a los ciudadanos que difundirá a través de su página web y redes sociales. Rápidamente el resto de producto similar fue inmovilizado hasta que no se pueda constatar que la contaminación se extendía a otros lotes.
REGION
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Castilla y León
La Consejería de Educación presenta un ambicioso proyecto educativo
Dos de los objetivos son dar un impulso a la FP y aumentar la financiación de las universidades Redacción
La consejera de Educación, Rocío Lucas, compareció en la tarde del jueves en las Cortes de Castilla y León para detallar los proyectos que pondrá en marcha su departamento durante los próximos cuatro años. Lucas hará del diálogo la seña de identidad de la Consejería, y así se lo ha expresado a los grupos parlamentarios a los que ha prometido un “estrecho contacto”. Consciente de que la educación debe salir del juego partidista, que no de la política, la titular de Educación ha ofrecido a los parlamentarios “máxima colaboración y un debate leal y racional” para llegar a acuerdos por el bien de la educación, que es “una pieza clave para el presente y, sobre todo, el futuro de esta tierra”. La estructura orgánica de la Consejería para los próximos cuatro años es similar a la anterior legislatura pero introduce cambios que bien se pueden traducir en declaración de intenciones. El principal es la creación de la Viceconsejería de Universidades e Investigación, con la clara vocación de impulsar las universidades de Castilla y León, con más recursos, más investigación y una mejor internacionalización. Antes de enumerar sus compromisos de legislatura, la consejera ha recordado que la situación actual es buena: arranca el presente curso con más alumnos y más docentes. Y, aunque nunca es suficiente, Castilla y León sigue siendo una de las comuni-
dades autónomas con mejores resultados en las evaluaciones externas.
LA FORMACIÓN EN AUGE
PROFESIONAL ESTÁ
Tal y como anunció el presidente en su discurso de investidura, y ha recordado hoy la titular de Educación, “esta legislatura será la de la FP”, y para conseguirlo la Consejería ya trabaja en un proyecto que se adapte a los cambios sociales, económicos y tecnológicos, y que se amolde a las características concretas de Castilla y León, un proyecto de compromiso con el territorio. Se pondrá en marcha un nuevo modelo de orientación profesional, para que los jóvenes tengan acceso, desde etapas tempranas, a toda la información relativa al mundo laboral. En 2021 arranca el nuevo Plan General de Formación Profesional, enmarcado en el Diálogo Social. Y se creará una Red de Centros de Excelencia Profesional, con presencia en el mundo rural, siguiendo el modelo marcado por Europa. La FP Dual seguirá desarrollándose, ha señalado la consejera, y estará cada vez más adaptada a las necesidades de nuestra Comunidad. Asimismo, es objetivo de la Consejería implantar idiomas en los grados medios y superiores, y crear un ‘Centro de Investigación Aplicada a la Formación Profesional’, que sirva de apoyo a la docencia, la innovación y el emprendimiento. Estos son solo algunos de los
ejes de un ambicioso proyecto de cambio de la Formación Profesional. “Un proyecto renovador, cargado de ilusión, que necesitará diálogo social, coordinación institucional y apoyo por parte de todos los agentes implicados”, ha señalado Lucas. Potenciar la internacionalización será prioridad también para las Enseñanzas de Régimen Especial, para propiciar “la movilidad de alumnos, profesores y titulados, contribuyendo a su empleabilidad”. Por otro lado, Burgos acogerá un nuevo ciclo formativo de Grado Superior de Fotografía y se creará un nuevo currículo de ciclo Superior de Cómic. Además, la consejera ha subrayado que las enseñanzas de idiomas empezarán a introducir el nivel avanzado C2 de Inglés, Alemán, Francés, Italiano y Español para extranjeros en diferentes provincias. El compromiso del nuevo equipo con las universidades es
UNIVERSIDADES
evidente con los cambios orgánicos de la propia Consejería, al crear para esta área una Viceconsejería específica. La financiación es una de las principales preocupaciones de los rectores y Rocío Lucas ya ha manifestado que la dará respuesta con la implantación del modelo de financiación previsto en la Ley, con el firme compromiso de incrementar las partidas de las universidades públicas. Asimismo, se pretende reducir el coste para el alumnado, incrementando las becas y bajando las tasas. Solo este curso 2019-2020, ha recordado la titular de Educación, descenderán más de un 20 % y el compromiso es que continúen rebajándose en años sucesivos. Castilla y León seguirá reivindicando una EBAU única y apostará por la internacionalización, potenciando las experiencias de cooperación con otros países, impulsando la enseñanza de la lengua española para convertirnos en referente mundial, o promoviendo la formación online.
Otro de los retos es, precisamente, la transformación digital del modelo docente universitario, para lo que se contará con nuevas metodologías de enseñanza y más infraestructura tecnológica. Ya está en marcha, de hecho, un proyecto para potenciar las plataformas de formación online de las universidades públicas. Pensando en la maximización de los recursos, ha subrayado la consejera, es importante también el desarrollo de la programación universitaria a través del nuevo acuerdo del mapa de titulaciones. Los esfuerzos de la Consejería se centrarán, además, en orientar esta formación hacia el empleo y el mundo rural. Lucas ha recordado que el apoyo a la investigación será otro pilar en la política universitaria y se ha comprometido a aumentar los recursos para este fin, y consolidar una verdadera carrera investigadora en Castilla y León. Esfuerzos encaminados a retener y atraer investigadores, y a estabilizar el profesorado universitario temporal.
◗ Diputación de Valladolid
El presidente de la Diputación nombra Jefe de su Gabinete a Rodrigo Nieto García Redacción
Rodrigo Nieto García será el nuevo Jefe de Gabinete del presidente de la Diputación Provincial de Valladolid. El actual presidente de Nuevas G e neraciones del P a r t i d o P o p ular y conc e j a l d e l Ayuntamiento de Valladolid se incorpora así al nuevo equipo de la institución presidida por Conrado Íscar. Nacido en Valladolid en 1 99 3, Rod rigo N i e t o e s
Graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid y tiene un Master conjunto en Co o p era ció n Internacional p a ra el D es arr ollo por las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos. Su experiencia profesional se ha desarrollado en la empresa familiar, y en el Gabinete de C o mu n ic aci ó n de la U n iv er s id a d de Val ladolid. Finalmente ha ejercido durante un año como secretario asesor d e l G r up o p rovincial del
Partido Popular de Valladolid. En una faceta más personal, Rodrigo Nieto, antiguo alumno del Colegio San Agustín, ejerce actualmente como entrenador de Fútbol 7 en el Club Deportivo de este centro escolar. Rodrigo Nieto toma el relevo de Indalecio Escudero, que recientemente asumía la dirección general de Competitividad de la Industria Ag roalimentaria y de la Empresa Agraria.
Rodrigo Nieto García
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos VARIOS MUNICIPIOS
de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En el municipio de Montemayor de Pinilla tendrá lugar el próximo viernes, 7 de septiembre, a las 20.00 horas, la representación de “El monólogo de Iñaki Urrutia”, a cargo de “Alg Management”. El 21 de septiembre, a las 19.00 horas, la localidad de Villanueva de Duero tendrá la obra “Zascanduri escuela de duendes” de la compañía Senda Produccionwa En Cigales, a las 22.00 horas del 21 de septiembre, se llevará a cabo “Gira 10 aniversario” de la compañía Folk on Crest.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visi-
CIN MATALLANA
tantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se constru-
yen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificació n en la Penín sula Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERPRETACIÓN MUSICAL
Comienza el plazo de iscripción para participar en el Concurso de Interpretación Musical Diputación de Valladolid “Frechilla-Zuloaga”, el cual estará abierto hasta el próximo 11 de septiembre. Esta convocatoria está organizada y patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, con la finalidad de estimular la interpretación musical en cualquiera de las especialidades instrumentales. El Premio de Piano lleva el nombre de dúo de pianistas vallisoletanos Miguel Frechilla y Pedro Zuloaga, que llevan más de cuatro décadas dedicado
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
a una modalidad instrumental poco frecuentada: el dúo pianístico. En este ámbito, su importancia ha rebasado nuestras fronteras para extenderse por todo el mundo. Su prestigio se sustenta en una sólida preparación y unas facultades artísticas poco frecuentes. Los éxitos rotundos de crítica y público obtenidos por Frechilla y Zuloaga son patentes en sus giras tanto nacionales como internacionales. Han recorrido toda la geografía española, desde el Teatro Real, el Auditorio Nacional en Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, hasta prácticamente todas las Sociedades Filarmónicas de España, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Rusia, Malta, Inglaterra, Suiza... que han sido testigos del altísimo nivel interpretativo de este dúo. Al concurso podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad que hayan nacido a partir del día 17 de noviembre de 1984 (incluido). Además, el mismo consta de dos pruebas eliminatorias y una prueba final con orquesta, ésta última se celebrará en Valladolid el día 21 de noviembre de 2019. El mismo día 21 por la mañana podrán ensayar con la orquesta los concursantes que resulten finalistas. Las dos pruebas eliminatorias (1ª y 2ª) comenzarán el día 18 de noviembre de 2019, según calendario que se facilitará en su momento. El alojamiento (habitación y desayuno) de los concursantes correrá por cuenta de la Diputación Provincial de Valladolid, desde el día 17 de noviembre de 2019 y mientras dure su participación en el concurso. Los gastos adicionales correrán por cuenta de los concursantes. Los Premios, sujetos a las retenciones que legalmente procedan, son los siguientes: un primer premio de 12.000 euros, un segundo de 6.000 euros, un tercero de 3.000 euros, un premio al mejor intérprete de música española de 3.000 euros, y un premio del público sin dotación económica que se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final.
5€ /mes
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
PUBLICIDAD
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Diputación
La Diputación aprueba 39 obras dentro del Convenio Iglesias y Ermitas con una inversión de más de 812.000 euros
De la comarca de Medina se han beneficiado Ataquines, El Carpio, Matapozuelos, Pozal de Gallinas y La Zarza, por lo que todos ellos tendrán una subvención económica Redacción
La Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios, en reunión extraordinaria presidida por la diputada Myriam Martín, dio el miércoles el visto bueno a la Convocatoria de ayudas para la conservación y reparación de iglesias y ermitas en la provincia de Valladolid, cuyas bases se aprobaron en el pleno del pasado 25 de enero. Conforme a lo dispuesto en dichas bases, el importe de las ayudas no puede exceder la cantidad de 650.000 euros, de los que la Diputación de Valladolid aporta 350.000 euros, y el Arzobispado de Valladolid aporta los 300.000 euros restantes. A estas ayudas hay que añadir la aportación de los municipios, que se eleva hasta los 162.500 euros, toda vez que las subvenciones concedidas no pueden
superar el 80% de la inversión prevista ni superar los 30.000 euros para cada obra. Tras analizar las propuestas realizadas, la Comisión ha aprobado un total de 39 obras, con una inversión total de 812.500 euros, que deberán ser ratificadas por el Pleno de la Diputación. Todas las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de junio de 2020. Dentro de la comarca de Medina, los pueblos que se han beneficiado de estas subvenciones han sido los siguientes: Ataquines y su Iglesia de San Juan Bautista, El Carpio y su Iglesia de Santiago Apóstol, Matapozuelos con la Iglesia parroquial de Villalba de Adaja, la iglesia parroquial de Pozal de Gallinas y La Iglesia de San Silvestre de la Zarza, sumando entre todos ellos prácticamente una cuantía económica de de 56.477 euros.
DIPUTACIÓN
Subvenciones 2019 Municipio
Edificio de actuación
Obras solicitadas
Obras subvencionadas
Subvención concedida 2019
Ataquines
Iglesia de San Juan Bautista
Reparación del encuentro entre torre y cubierta
Reparación del encuentro entre torre y cubierta
El Carpio
Iglesia de Santiago Apóstol
Intervenciones diversas
Cosido de grieta
Matapozuelos
Iglesia de Villalba de Adaja
Rehabilitación de cubiertas de capilla y sacristía
Rehabilitación de cubiertas de capilla y sacristía
Pozal de Gallinas
Iglesia Parroquial
Reparación patologías
Reparación de grietas
La Zarza
Iglesia de San Silvestre
Reparación de cubiertas y eliminación de humedades Repararación de cubiertas fase 1
2.357€ 560€ 30.000€ 1.760€ 21.800€
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Fútbol
El C.D Cecosa Navarrés se alza con el Trofeo Ciudad Nava del Rey El enfrentamiento se celebró el 31 de agosto en el Polideportivo Municipal de la localidad Redacción
Con motivo de la celebración de las fiestas de “Los Novillos”, Nava del Rey vivió el pasado 31 de agosto, sábado, el Trofeo Ciudad Nava del Rey. La competición dio comienzo a las 12:00 de la mañana con la participación del C.D. Cecosa Navarrés Regional frente al C.D. Rueda. Con un 7-5 favorable para los locales, finalizó el partido de carácter amable. Desde el equipo navarrés aseguran que este partido es uno de los típicos que pueden vivirse durante la pretemporada. Además, añaden que el hecho de que se hayan encajado tantos goles viene, principalmente, de numerosos fallos en la defensa. Fue un partido amable en el que los jugadores de ambos equipos pudieron disfrutar mientras disputaban la jornada. De este modo, los valores más profundos del deporte en general, y fútbol en particular, llenaron el
Polideportivo Municipal de Nava del Rey. Este tipo de competiciones sirven para fomentar la cultura deportiva en el municipio, además de hacer ver que el deporte es necesario tanto a lo largo del curso escolar, como durante las fiestas patronales. No solo hay esta actividad deportiva durante las prefiestas de “Los Novillos”. El pasado 5 de septiembre, jueves, los vecinos del municipio vallisoletano corrieron una divertida carrera de colores. Las bajas temperaturas de estos últimos días hicieron que el consistorio navarrés informara de que los hinchables acuáticos habían sido sustituidos, dado que el clima no invitaba a participar. Pese a estos leves contratiempos, muchos fueron los participantes, de todas las edades, que se acercaron para correr una colorida carrera que contó, además, con pruebas muy divertidas.
La categoría cadete del C.D Cecosa Navarrés
◗ San Antolín
◗ Atletismo
Las peñas disfrutaron de un Gran Prix muy divertido
Sergio Juárez hace historia en los 100 metros lisos
Bailes, vaquillas y actividades acuáticas fueron las protagonistas de la tarde de jueves, 5 de septiembre Redacción
El Gran Prix es una de las actividades más esperadas por todos los medinenses. El carácter de sus pruebas hace que sean muchos los que se reúnan en el Coso del Arrabal. En la tarde del 5 de septiembre la plaza de toros estaba prácticamente llena. Cuatro fueron los grupos que se enfrantaron a divertidas pruebas. El equipo azul lo conformaban las peñas Fraternidad, La Huevera, Kardikox, Sin Nombre y el Callejón. En el naranja se encontraban los Asediox, La Mosca Gao, OXM, LNX y Astardikax. En tercer lugar, el rojo lo formaron las Katingas, Kiseikax, Klepticos, Refasikox, Kiroxas y Beodos. Cerrando los participantes se encontraba el equipo verde, en el que se encontraban los TBX, Cinikox, Prozikox, Atipikox y Fanatikax. Entre hinchables, pistas ame-
rinas y juegos con vaquillas para los más valientes, no hubo ningún percance ni incidente. Fue la última prueba la que, de manera definitiva, dio la victoria del toreno al equipo azul. A ritmo de buena música, los componentes consiguieron deleitar a
los espectadores con sus bailes. Una de las pruebas más divertidas fue la de explotar el globo al compañero. El lugar en el que se encontraba dicho globo era en el trasero, lo que provocó las carcajadas de la Plaza de Toros.
Participantes
Las imágenes de la espectacular carrera del atleta medinense están dando la vuelta al mundo Redacción
Con una marca de 10:32, el atleta perteneciente al Club Atletismo Valladolid se alzó como campeón de España de atletismo de 100 metros lisos celebrado en el municipio de La Nucía, Alicante. A pesar de competir frente Angel David Rodríguez, quien ha ganado este campeonado hasta diez ocasiones, el de Medina del Campo consiguió sobreponerse con rotundidad. El joven ha consguido registrar con su marca personal la mejor marca española en lo que
llevamos de año. Muy pronto, las imágenes del deportista y de su magnífica carrera han conseguido dar la vuelta al mundo por la hazaña realizada. Juárez también ha formado parte de las finales en otras pruebas, como la de los 200 metros lisos, en la que consiguió una quinta posición. A la espera de nuevas noticias, todo apunta a que Sergio Juárez, el atleta medinense, apunta maneras para el Campeonato Europeo de Atletismo 2020 de París y consecutivas competiciones.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Natación con aletas
Una plata y dos bronces para el medinense José Antonio Alonso Téllez
El nadador con aletas consiguió tres medallas en los II Juegos del Mediterráneo de Playa celebrados en Patras, Grecia P. De la Fuente
La participación del deporti st a Jos é Antoni o A l o ns o Téllez en la segunda edición de los Juegos del Mediterráneo de Playa celebrados en Patras, Grecia, del 25 al 31 de agosto ha sido de lo más satisfactoria. A l o nso Téllez, n a t u r a l d e Medina del Campo, ha conseguido un total de tres medallas en distintas modalidades pertenecientes a la disciplina de la natación con aletas. Los dos bronces y la plata corresponden a la modalidad de 200 metros aletas (bronce), Relevos 4x50 metros aletas mixto (bronce) y 2.000 metros con aletas en aguas abiertas (plata). El joven fue convocado por el Comité Olímpico Español con el fin de representar a la nac i ón en esta d i sc i p l i n a . Alonso Téllez se tomó esta noticia con gran emoción, y afirma que “para ir a esta competición pedían requisitos muy altos y solo pidieron a cuatro nadadores a nivel de España. Tenían que ser dos chicos y dos chicas. Estar seleccionado entre esas cuatro personas es algo que hace ilusión”. El nadador recuerda ese proceso: “Nos avisaron con muy poca antelación, lo maneja e l CO E y n o de s v e l a ba n mucha información. A mes y medio nos avisaron para ir”. La selección de dos mujeres ha sido una novedad de estos juegos ya que, hace cuatro años, en la primera edición de la competición los relevos no eran mixtos, sino que cada sexo se distribuía en una categoría específica. El de port ista medinen s e ent r ena en el C e n t r o d e Tecnificación de Valladolid “J o s é M aría de l a Tor re ,
“Pepe”, lleva siendo mi entrenador desde hace unos cuantos añ o s . E s p r ácticamente el entrenador con el que inicié mi andadura en la natación”. En cuanto al tiempo que dedica Téllez a sus entrenamientos, r e cal ca: “Ti enes que vivir siempre enfocado a un objetivo. El objetivo de este año era l a c la sif i cat oria para el Ca mp eo n ato de Europa y haciendo un buen papel para la clasificatoria, y ya después el campeonato, tenía bastantes papeletas para poder luego ir a es t os J u egos del Mediterráneo”. Y al hablar de esta última competición se reafirma en que “son unos juegos de lo más importante a nivel internacional, digamos que son como unas ‘mini-olimpiadas’ pero para deportes no olímpicos. Eso hace que sea una competición muy atractiva. A mayores, el ir convocado por un organismo c omo e s el Comité Olímpico Español es una cosa que no todos los días ocurre”. A pesar del esfuerzo que requiere el mantenerse en el pódium dentro de este tipo de disciplinas, hay que recordar que no es olímpico. Para Télle es una “faena” y añade: “Son deportes minoritarios. Es un deporte que tiene atractivo y cada vez con más adeptos, porque lo estamos viendo a nivel nacional e internacional con las licencias y la gente que se va apuntando. Ha estado en el preolímpico, pero no llega a entrar. Digamos que, según lo que dicen, hay muchos deportes de agua de momento y la gente, de momento, asimila más l a n at ación que es te deporte”.
UN DEPORTE
NO OLÍMPICO
cómo se definiría como deportista: “Es difícil, pero, sobre todo, muy calmado y reservado. Muy mío. No me gusta ser prepotente”.
de Natación con aletas y, por otro lado, el Campeonato de España de Natación con aletas. En el europeo, celebrado en Ioánina, Grecia, del 25 al 2 de julio, consiguió la undécima posición en los 100 metros con aletas; la décima posición en los 200 metros con aletas; por otro lado, quedó en séptimo lugar con los 400 metros aletas y, finalemente, la prueba de relevos 4*100 aletas mixto fue en la que obtuvo la mejor posición, quedando en sexto lugar. P or otro lado, el Campeonato de Esp aña d e Natación con aletas tampoco se le res istió, pues se alzó como campeón absoluto en las pruebas de 50, 100 y 200 metros. Además, José Antonio Alonso Téllez consiguió el récord de España en los 200 metros con aletas. Con esta amplia lista de títulos recientes, el de Medina del Campo asegura que, por el momento, lo que tiene en mente es descansar, y añade: “El año que viene hay Campeonato del Mundo, pero tengo otras cosas fuera del deporte que primero quiero solucionar”.
José Antonio Alonso Téllez posando con sus tres medallas/ Fotografía: Carmen Juncal
José Antonio Alonso Téllez comenzó en la natación clásica, “al haberlo practicado, el nivel que tenía era bastante alto y, por una lesión en el hombro y trabajo no podía seguir entrenando para seguir teniendo ese nivel. Empecé en la natación c on aletas por seguir vinculado al agua y me empezó a enganchar. Estos últimos a ños h an s ido los mejores”. No solo una buena preparación física es suficiente para conseguir llegar a lo más alto, también la cercanía y el abrazo de la gente que te rodea. El medinense asegura que se apoya “en mi familia, amigos, pareja y el entrenador, sobre todo”. Además de una gran humildad, el deportista tiene alguna que otra superstición: “Cuando dicen mi nombrem, y voy desde la cámara de salidas hasta el trampolín, siempre tengo que estar tarareando una cierta canción. También cuando subo al trampolín tengo que hacer ciertos gestos. Son manías” A lonso T éllez duda de
NACIDO PARA NADAR
MENSAJE
PARA FUTUROS NADA-
José Antonio Alonso lanza un mensaje para todos los futur os deportistas en camino: “Les animo a que hagan y disfruten de lo que quieran. Sobre todo de lo que quieran hacer. No porque les obliguen a hacer un deporte. Como suelo decir yo, un padre que obliga a un hijo a jugar al fútbol o baloncesto y el no quiere. Son cosas que al final los valores les va a perder”.
DORES
ÚLTIMAS COMPETICIONES CELE Además de estos Juegos del Mediterráneo, dos han sido los campeonatos de relevancia que Téllez ha tenido en estos últimos meses de carácter tanto nacional como internacional y de categoría absoluta. Por un lado, el Campeonato de Europa BRADAS
Equipo de relevos mixto
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Ajedrez
Éxito en el primer Torneo de Ajedrez al aire libre de San Antolín
La Plaza Mayor de la Hispanidad reunió a cerca de 40 aficionados a este deporte P. De la Fuente
El jueves, 5 de septiembre, la Plaza Mayor de la Hispanidad dio cita a aficionados de todas las edades al primer Torneo de Ajedrez al aire libre, en el que hubo 36 participantes inscritos. Las categorías en las que se divieron los jugadores fueron: nacidos entre el 2012 y 2014, 2010 y 2011, 2008 y 2009 y, finalmente, nacidos en el 2007 y anteriores. Juan Carlos Baruque, director de la Escuela Deportiva de Ajedrez de Medina del Campo aseguró que “la finalidad es fomentar el ajedrez y, de este modo, cada vez sean más los que se animen a apuntarse a las Escuelas Deportivas que incluyen este deporte y que estamos durante todo un año funcionando”. El torneo estaba constituido mediante una técnica “Pingpong”, es decir, se daban 3 minutos por jugador y, de este modo, el que perdía acudía a la mesa de control, se le apuntaba como perdedor de esa partida, y entraba un nuevo participante que estuviera a la cola. No se trataba de un torneo clásico en el que se hacen rondas, paradas y clasificaciones de forma constante. Este mecanismo sirvió para darle un mayor dinamismo al juego. A pesar de que lo importante era participar y conocer la disciplina del ajedrez, la organización tpreparó la entrega de dos trofeos a los dos primeros de cada categoría y medallas y gominolas para todos los inscritos. El concejal de Deporte, Juan
Antonio Pisador, que estaba allí presente, aseguró que había sido un éxito, “nos esperábamos a tantas personas”. También resaltó la iniciativa de desarrollar esta actividad ha sido llevada a cabo por su Gobierno.
La primera posición de la primera categoría fue para Gabriel Ghercu, le siguió Noelia Mayordomo y, finalmente, Iris Fernández en tercera posición. La segunda categoría la encabezó Raúl Díaz, en segunda posición Patricia Baruque y, cerrando el pódium, Luis Mayordomo. En la tercera categoría se encontraban David Buitrago, Mikel Carromero y Manuel Rueda en primera, segunda y tercera posición respectivamente. Y para terminar, en la cuarta categoría destacaron Daniel Martín, primero de grupo, Ibai Burgos, segundo y en tercer lugar Adrián Ledo y Melissa Diaz.
RESULTADOS DEL TORNEO
La Escuela Deportiva de Medina del Campo cuenta con este deporte entre sus actividades. Baruque apunta que “en la Escuela Deportiva ha habido 28 niños y niñas durante el pasado año”. La actividad desarrollada a lo largo del curso escolar y también este primer Torneo de Ajedrez al aire libre, se suman a la trayectoria de este deporte en la villa. La siguiente cita será el Torneo de Reyes, tradicional en invierno, que ya tiene 15 años de antiguedad.
EL AJEDREZ EN LA VILLA
◗ Juegos Tradicionales
Expectación en la exhibición de juegos autóctonos
El juego de la calva cautivó a decenas de espectadores en la Plaza Mayor P.F
La mañana del miércoles, 4 de septiembre, tenía reservardo un hueco para los juegos propios de la localidad. Tras el encierro, a las 12:30 horas, la Plaza Mayor de la Hispanidad sirvió como escenario de una exhibición de juegos autócnos. Justo en el lateral de la plaza en el que a esa misma hora ya daba la sombra, los organizadores delimitaron el perímetro en el que se desarrolló la actividad. La calva fue la protagonista y muchos fueron los jugadores que se animaron a mostrar en qué consistía la técnica de este juego, así como su conocimiento acerca
de las herramientas utilizadas para desarrollar el mismo. Esta actividad, que fomenta la cultura de los juegos de la villa, sirve como instrumento para mantener la tradición y el arraigo de los mismos en la localidad. Muchos fueron los niños que se acercaron hasta allí para conocer cómo se jugaba a este tipo de actividad que, por su edad y la época de su nacimiento, no han tenido la oportunidad de practicar. Al igual que otro tipo de actividades programadas para San Antolín, esta exhibición ya cuenta con un montón de adeptos que la esperan con fervor.
Jugadores del Torneo de Ajedrez
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Pelota Vasca
Los mejores pelotaris de Europa tienen cita este fin de semana en Íscar Entre ellos se encuentra el club local Puertas Bamar de Íscar, que se enfrentará al Stade Toulousarin Redacción
Durante el 7 y 8 de septiembre la localidad vallisoletana de Íscar celebrará el Campeonato de Europa de Clubes en el que participarán los mejores pelotaris europeos. De este modo, el municipio se convertirá en el núcleo de la pelota europa con presencia de los clubes con más repercusión. Los participantes tienen en juego cuatro títulos, que se disputarán en las especialidades de mano individual, mano por parejas, paleta de cuero y pala corta para frontón de 36 metros. Son un total de 16 partidos entre semifinales y finales. Dentro de los clubes asistentes se encuentra el Club Puertas Bamar de Íscar, que ha obtenido su clasificación para las semifinales de Paleta Cuero, también una semifinal que le enfrentará al campeón frances, Stade Toulousain, que en su plantilla tienen a importantes jugadores como el Campeón del Mundo Sebastien Brefel, entre otros. El Puertas Bamar está formado por Carlos Baeza, Álvaro Medina, Inmanol Ibáñez y Oiert Sainz de Cámara. El seleccionador es el encargado de decidir la dupla titular con el fin de efectuar un gran partido para hacer disfrutar a su público. Hecho de reconocido mérito para un club que se
inscribe al lado de clubes tan potentes como el Oberena y Tenis de Pamplona, de Navarra o el Natación de Barcelona. Roberto Fernández, presidente de la Federación de Castilla y León de Pelota, ha animado a todos los iscarienses a “acudir y animar a los pelotaris locales”, pero también ha hecho un llamamiento a los aficionados congregados en toda la comunidad para que se acerquen hasta Íscar. El último campeonato europeo de esta modalidad celebrado en Castilla y León fue en 2010, en la localida segoviana de Vallelado. Roberto Fernández anima a “llenar el frontón de Íscar y a disfrutar del buen jue-
go”.
UN TOTAL DE 16 CLUBES ESPAÑOLES Los cinco clubes nacionales que han conseguido su plaza para participar en este europeo han sido los españoles Oberena, Colmenar, Puertas Bamar, Natación Barcelona y Tenis Pamplona. De Francia llegarán los restantes, entre ellos se encuentra el Section Paloise Pau y el Atzarri Souraide, Zagarrer Segi Baigorry, el Pays d’Orthe Main Nue, el A.S. Eskulari Lahonce, también el Stade Toulousain y el St. Martin de Seignaux. Algunos de ellos partiY TAMBIÉN FRANCESES
pan en distintas modalidades.
Presentación del campeonato en la Diputación de Valladolid
Entre los participantes se encuentran nombres de afamados pelotaris como Xabier Sancho, Skufca, Brefel, Casteran, Baeza, Mikel Sanz y Javier libiano entre otros. Todos ellos ya se encuentran ultimando detalles para hacer disfrutar a todos los aficionados que se acerquen este fin de semana hasta Íscar.
JUGADORES CON REPERCUSIÓN
Con un total de 16 clubes, las semifinales se jugarán el sábado en jornada de mañana y tarde. El domingo tendrán lugar las finales
PROGRAMA
a partir de las 10:00. Además, la entrada para todos aquellos que deseen ir será totalmente gratuita hasta completar el aforo. Para el día 7 de septiembre, sábado, a las 10:00 horas tendrán lugar las semifinales de Mano Individual con el Atzarri Souraide, de Francia, frente al español Oberena. También en esta categoría competirán el Colmenar frente al francés Zagarrer Segi Bolgorry. Los equipos que se enfrentarán en la categoría de Mano Pareja serán Pays d’Orthe Main Nue frente al Oberena. Por otro lado, el Colmenar frente al A.S Eskulari Lahonce. Para ese mismo día, ya durante la tarde, a las 17:00 se desarrollarán las semifinales de Paleta Cuero, con Stade Toulousain frente al Puertas Bamar. Por otro lado, el segundo encuentro correrá a cargo del Oberena y el Section Paloise Pau. En cuanto a las semifinales de Pala Corta, las llevarán a cabo el St Martin de Seignaux contra el Natación Barcelona. También competirán el Tenis Pamplona frente al Stade Toulousain. El domingo será uno de los días más fuertesy esperados por los aficionados a la Pelota Vasca, ya que a las 10:00 se llevarán a cabo las finales de las cuatro especialidades: Final de Mano Individual, de Mano Parejas, de Paleta Cuero y la de Pala Corta.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Campeonato de rana
El XXVI Campeonato Infantil de Rana “San Antolín”congregó a más de 20 niños y niñas El evento, organizado por el Club Ranista Medinense, se celebró el “Día del niño” como ya es tradicional P. De la Fuente
Los 26 años que el club lleva organizando este evento, ponen de manifiesto la solera del mismo. Como ya es tradicional, las Ferias y Fiestas de San Antolín cuentan con este campeonato que tiene como finalidad inculcar los valores del juego de la rana y demostrar a los más pequeños que no solo las nuevas tecnologías son las mejores amigas para divertirse, sino que estos juegos tradicionales también son un gran aliado para disfrutar. Y fue precisamente el “Día del niño” cuando los componentes del Club Ranista Medinense, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, celebraron la competición. Un total de 24 niños y niñas inscritos cuyo máximo deseo fue meter la deseada ficha en el interior de la boca de la rana. Ese martes, 3 de septiembre, multitud de padres y madres se acercaron hasta la Calle Almirante, a las orillas del Bar Yovoy, para ver cómo sus pequeños disfrutaban de una mañana ranista. Desde la organización aseguran que “es un campeonato en el que no hay ganadores, todos se merecen ser premiados por lo que han disfrutado”. Y, aunque los trofeos y medallas eran iguales tanto para el que había conseguido mayor cantidad de puntos como para el que no tantos, fue Atenea Alonso la que lideró el raking. Entre las diez mejores puntuaciones también se encontraban Iván Rodríguez, Borja Tremiño, Izán Fernández, Daniel
El femenino estuvo mejor en la primera mitad del encuentro / Foto Paula de la Fuente
◗ San Antolín
Rodríguez, Ana Alonso, Erick Morales, Unai Fernández, Regina Juan e Iker Ramiro. Además de los diferentes miembros de la corporación del Ayuntamiento de Medina del Campo, hasta allí se acercaron Ariana Rama, Guardesa de San Antolín, Gonzalo Blázquez, Guardés y las Damas de Honor: Beatriz González y Ana Maritza Paddington, quienes se encargaron de entregar las distinciones a los más pequeños. Después de que los inscritos finalizaran sus respectivas rondas, se dio paso a los asistentes a lanzar unas fichas y probar suerte. Fueron muchos los que se animaron a participar e incluso encajaron alguna que otra ‘rana’. También los políticos se atrevieron. Entre ellos, Juan Antonio Pisador, concejal de Festejos, también Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular de Medina del Campo y José María Magro, portavoz del Grupo Municipal Socialista. Este club medinense siempre está envuelto en actividades abiertas a todo el público. A
pesar de que este campeonato infantil es uno de los más deseados por los más pequeños, también llevan a cabo la organización de diferentes competiciones para todas las edades. Ejemplo de ello ha sido la celebración del XXIX Campeonato de Rana San Antolín Senior del 24 de agosto, enmarcado en las prefiestas. La Plaza del Mercado, justo frente al Bar Pink, fue el escenario escogido para la ocasión. Miembros del Club Ranista Medinense
U N DÍA DEDICADO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE MEDINA DEL CAMPO
El 3 de septiembre es uno de los días más deseados por los pequeños del municipio. El campeonato ranista tan solo fue el comienzo de un día dedicado en exclusiva para ellos. Además de descuentos especiales en las atracciones del recinto ferial, también disfrutaron de un gran parque infantil “Espectáculos Open” en la Plaza Mayor, además de una verbena infantil con el espectáculo musical “Los sueños de Tron”.
Imagen final de todos los participantes y organizadores del campeonato
Las peñas celebraron el día del patrón con unas “Peña-Olimpiadas Copelín”
La actividad está enmarcada en el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias De la Fuente
La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, Copelín, festejó el día del patrón de una manera muy particular. El día 2 de septiembre, lunes, llevaron a cabo una competición para las peñas con hinchables y pruebas divertidas. La actividad estaba enmarcada en el Plan Municipal de Prevención de drogodependencias, perteneciente a la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer. Fue en el recinto de peñas, localizado en la explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada, donde se congregaron tanto los participantes como todos aquellos curiosos que quisieron presenciar todas y cada una de las pruebas. Desde la organización consideran que la edición de este añoha sido un éxito rotundo, y prueba de ello son las casi 200 personas que participaron agrupadas en 11 equipos. Además, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, hubo un premio por cada una de las cuatro actividades realizadas. Dichas distinciones fueron a parar a diferentes peñas socias de Copelín. Uno de los grupos consiguió un triplete al izarse como campeón en tres actividades, el formado por las siguientes peñas: Asediox, Kerkirax y Peña Sin Nombre. El otro grupo ganador lo conformaban las peñas TBX, INX, El Trancazo y 50/50. Los premios de los que pudieron disfrutar los miembros de los grupos de campeones de estas pruebas constaban de un jamón, un chorizo, un salchichón y un queso patrocinado por el Plan Municipal de Prevención de
drogodependencias. La programación festiva para los miembros de Copelín no terminó aqui. Este 2 de septiembre gozó de un especial carácter, ya que la coordinadora pudo disfrutar de diversidad de eventos. Tras la celebración de las olimpiadas programada a las 21:30, tuvo lugar la cuarta edición de la “Cena de las Peñas”, con la finalidad de dar una cena grautia para la totalidad de los participantes de las “PeñaOlimpiadas”. Hasta este evento se acercaron también miembros de otras peñas que no pertenecían a Copelín, ya que a la cena podían acceder el resto de peñistas y medinenses que hubieran adquirido previamente su ticket. Con el estómago lleno, y justo una hora despúes, a las 00:30 comenzó la IV Gymkhana Copelín. La actividad consistía en la realización de un conjunto de pruebas y juegos tradicionales para peñas con premios para los ganadores. Además, la participación estaba abierta para todas las peñas medinenses, fueran miembros o no de la coordinadora. Hubo premios de todo tipo, desde juguetes acuáticos hasta cestas compuestas por productos gastronómicos. Desde la organización afirman que son obsequios simbólicos, ya que lo importante es participar. Sin duda, fue un día de reunión y confraternidad en el que la ausencia del alcohol en el recinto también se dejo notar. Y es que Copelín se involucró en la prevención de este consumo con la finalidad de demostrar a todos los peñistas que la diversión no va ligada del consumo de estas sustancias y que se puede disfrutar sin alcohol.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ SONAX
Fórmula E: un diseño espectacular para el nuevo coche Audi e-tron FE06
El nuevo Audi e-tron FE06 de Daniel Abt y Lucas di Grassi debutará en el Salón del Automóvil de Frankfurt Daniel Abt y Lucas di Grassi comenzarán la próxima temporada de la Fórmula E, que arranca en noviembre, con un monoplaza que presenta un nuevo y espectacular diseño. El Audi e-tron FE06, que será desvelado públicamente por primera vez en el Salón de Frankfurt (IAA) la próxima semana, se presenta con una evolución tecnológica y con nueva decoración. Con mucha fibra de carbono visible y una llamativa decoración en color naranja que acentúa las líneas del coche, el Audi e-tron FE06 luce con un aspecto visual claramente más llamativo que su predecesor, con el que Daniel Abt y Lucas di Grassi lograron el subcampeonato para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler la pasada temporada. El monoplaza eléctrico debutará en competición en Ad Diriyah (Arabia Saudí) el fin de semana del 22 y 23 de noviembre. La próxima semana, los aficionados a la competición podrán ver al nuevo e-tron FE06 en el stand de Audi en el Salón Internacional de Frankfurt (Hall 3). “Doy mi enhorabuena al equipo de diseño de Audi”, declara Daniel Abt, el piloto alemán más exitoso de la historia de la Fórmula E. “He seguido de cerca el desarrollo durante las últimas semanas y creo que el resultado es fantástico. El coche tiene un aspecto agresivo y rápi-
do”. Su compañero de equipo, Lucas di Grassi, asegura: “Los aficionados van a reconocer nuestro coche inmediatamente desde las gradas o mientras vean la carrera en televisión. Cada decoración en las cinco temporadas anteriores ha sido única, pero la del nuevo FE06 es mi favorita. Ahora depende de todo
◗ Personalización
La nueva generación de la tecnología Audi OLED se presenta en ISAL 2019 El congreso ISAL 2019 comienza el 23 de septiembre en Darmstadt (Alemania)
Audi presentará la nueva generación de su tecnología Audi OLED en la decimotercera edición del Simposio Internacional sobre Iluminación Automotriz (ISAL 2019), que dará comienzo el próximo 23 de septiembre en Darmstadt, Alemania. La nueva tecnología de iluminación de la marca de los cuatro aros permite mayores posibilidades de personalización, y también hace posible la comunicación con el entorno utilizando las luces del vehículo. La tecnología OLED (diodos
orgánicos emisores de luz) de Audi entró en producción por primera vez en las ópticas traseras del Audi TT RS, en 2016. A diferencia de otras fuentes de luz puntuales, como los LED fabricados a partir de cristales semiconductores, los OLED son fuentes de luz planas, que alcanzan nuevos niveles de homogeneidad y permiten una atenuación continuamente variable. Las luces emitidas con esta tecnología no proyectan sombras, ni requieren reflectores, guías de luz o componentes ópticos.
el equipo que también sea exitosa”. Aunque Audi ha buscado nuevos caminos para el diseño, como el tono naranja que procede de la gama de colores de carrocería con la que se presentó el Audi e-tron de producción, el equipo apuesta por la continuidad en el resto de aspectos. Abt
y Di Grassi, la pareja de pilotos más exitosa de la parrilla, seguirá unida por sexta temporada consecutiva. El equipo Audi Sport ABT Schaeffler también mantiene su confianza en socios con los que ha trabajado desde hace mucho tiempo: además del socio tecnológico Schaeffler, con el que la marca trabaja en el des-
arrollo del sistema de propulsión, HYLA, ITK Engineering, LGT Group, KUKA, MASCOT, Riello UPS y Würth Elektronic continúan en el equipo. SONAX, fabricante líder de productos para el cuidado del automóvil, se une también a la lista. Un nuevo socio que ha estado vinculado a la competición durante décadas y que también apoyó a Daniel Abt en sus inicios. “Estamos encantados de comenzar un nuevo capítulo en nuestra larga colaboración con ABT, que nos convertirá en socios del equipo Audi Sport ABT Schaeffler. El fascinante entorno de este campeonato ofrece a nuestra marca grandes perspectivas de llegar a más clientes potenciales en todo el mundo”, comenta Franz Fischer, Director de Marketing de SONAX. La agenda antes de la primera carrera es apretada. Después de un intenso programa de pruebas privadas en Alemania y en Europa, la preparación de los dos coches de carreras se llevará a cabo durante las próximas semanas. El equipo viajará a Valencia a mediados de octubre para participar en los test de pretemporada, donde se reunirá al resto de escuderías durante tres días. A principios de noviembre, tanto los coches como los materiales del equipo serán transportados en avión hasta Ad Diriyah.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Soluciones
Centro de Adicción Sevilla, centro pionero en métodos de la escucha: la Mayéutica Este lugar, CAS, centro de adicciones y desintoxicación en Sevilla, presenta unos de sus métodos de tratamiento basado en la Mayéutica de Sócrates
Todas las personas tienen una gran cantidad de preguntas en la cabeza a las que les gustaría encontrar solución y en la mayoría de los casos encontrar una solución es difícil. Suelen buscar esas soluciones apoyándose en los demás, a pesar de que lo que realmente necesitan es encontrar su propia respuesta. El método socrático llamado Mayéutica trata de extraer mediante preguntas la sabiduría que la persona contiene en sí misma, un método dialéctico con el propósito de ayudar a encontrar la propia verdad individual, consistente en un cuestionamiento personal conocido como confrontación. En psicoterapia confrontar es situar a la persona que busca soluciones (usuario) frente al profesional experto en la relación de ayuda (terapeuta), una relación que se traspasa en la Comunidad Terapéutica pudiéndose producir dicha confrontación entre cualquier integrante de dicha comunidad. El usuario debe de ponerse frente a sí mismo y tratar de analizar que está pasando, el por qué de lo que está pasando y las consecuencias de sus actos; como esto al principio es complicado, la ayuda de quienes les rodean resulta primordial. La confrontación consigo mismo es de un proceso que requiere tiempo y constancia y ha de tener una serie de condicionantes para que funcione correctamente. El paciente tiene que querer recuperarse, necesita escuchar activamente y estar receptivo en todo momento. El paciente debe estar en plenas facultades para estas sesiones, es decir, no puede estar bajo los efectos de ninguna sustancia psicoactiva. Si se encontrase ante un caso de adicción grave a sustancias, previamente antes de la terapia se procedería a la desintoxicación en el centro de ingreso. Tanto el paciente como el terapeuta deben de estar en un estado emocional óptimo, de nada sirve que se retengan emociones y sentimientos cuando se quiere conocerse a uno mismo. El profesional que lleve a cabo la terapia ha de tratar de hacerlo como si se estuviese cuestionándose a sí mismo, es decir, tratando de entender qué pensaría y sentiría él mismo en caso de que le cuestionasen lo
85% de éxito ayudando a muchas personas a salir de cualquier tipo de adicción. Juan Japón, director de CAS, ha manifestado su satisfacción con los resultados de este método en su centro de adicciones. En palabras de Juan Japón: "Nuestro centro de desintoxicación proporciona al paciente un entorno magnífico para una recuperación de calidad, tanto a nivel humano por los profesionales que disponemos con una dilatada y contrastada experiencia en adicciones, como a nivel de instalaciones y servicios. Humanizamos al usuario adicto para recuperarse a sí mismo y su vida". "Son ya más de 150 familias las que han confiado en nosotros para afrontar estas situaciones difíciles. Gracias a nuestro trabajo y su esfuerzo y ganas de salir adelante hemos conseguido recuperar la vida de muchos usuarios y devolver una sonrisa a sus familiares. No hay mayor recompensa para nosotros que ver de nuevo a una familia feliz".
Con profesionales con más de 20 años de experiencia en este sector Centro de adicción Sevilla está especializado en el tratamiento de adicciones, siendo un centro líder de referencia en Andalucía. Ofrecen terapia especializada en desintoxicación de drogas, alcohol, ludopatía o nuevas tecnologías. Cuenta con servicio de ingreso con Comunidad Terapéutica situada en Mairena del Aljarafe, con unas instalaciones que hacen sentir a los pacientes como en su casa. Ofrecen a su vez un servicio ambulatorio flexible y adaptado a las necesidades de cada paciente, para aquellos que necesitan afrontar su adicción sin alejarse de su vida académica, laboral o familiar. Con atención presencial y telefónica las 24h del día para pacientes y familiares. Se asegura un acompañamiento para momentos de urgencia o prevención de recaídas. Apuestan por una exitosa recuperación a través de un método exclusivo basado en la escucha activa y el desarrollo de nuevos hábitos, donde terapia, familia, ocio y tiempo libre, se conjugan para ofrecer una programación terapéutica completamente adaptada e individualizada.
CENTRO DE ADICCIÓN SEVILLA
que él va a cuestionar al usuario. Una vez se estuviese seguro de que se den estos condicionantes, se puede poner en marcha el tratamiento con el método Mayéutico mediante confrontación, que ayudaría a la persona a mantenerse en el cambio tan importante para la superación de un trastorno adictivo. Se puede dividir en 3 niveles:
1º Cuestionar a la persona para que caiga en la cuenta de lo sucedido. 2º Una vez que la persona se ha dado cuenta, preguntarle por la causa raíz de dicha situación, por las creencias y actitudes que subyacen a la misma. 3º Fomentar el cambio mediante un refuerzo de lo que se hace bien, o la modificación
de lo que se hace mal, según sea el caso. Con este proceso se refuerza el comportamiento adaptativo y la persona sale animada y satisfecha de la confrontación. Con este método, junto a otros de Escucha Activa, se consigue un ambiente menos agresivo y que ofrece una recuperación de calidad obteniéndose un
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Seguridad
YI Technology presenta Kami: la familia de soluciones de seguridad para el hogar Una cámara de seguridad para el hogar basada en inteligencia artificial con capacidades de detección de movimiento por menos de 100 euros
YI Technology, Inc., el proveedor global de tecnologías y productos de imagen avanzados e inteligentes anuncia el lanzamiento europeo de Kami Indoor Camera, una cámara de seguridad para el hogar destinada a personas que demandan un producto premium, pero a la vez asequible. Kami Indoor Camera es la primera cámara, dentro de la amplia gama de Kami, que se lanza al mercado y a la que más tarde se unirán el resto de los productos. "Después del éxito obtenido con nuestra gama de cámaras domésticas YI, queríamos ofrecer una línea más premium a nuestros clientes que reúna la tecnología más innovadora y de la más alta calidad con un diseño atractivo, y a la vez que sea fácil y rápida de configurar. Muchos clientes pueden ser reticentes a la hora de probar un sistema de seguridad más avanzado por presuponer que por ello son más costosos o difíciles de instalar. Sin embargo, con la gama de productos Kami Home, estamos ayudando a los consumidores a evitar estos problemas y cosechar los beneficios que puede proporcionar un sistema de seguridad para el hogar", dice Sean Da, CEO y Fundador de YI Technology. Kami Indoor Camera es una cámara conectada con localización de seguimiento de movimiento inteligente y automático, movimiento horizontal y vertical mecánico, modo de privacidad que permite a los usuarios encender y apagar la cámara y función Wi-Fi de doble banda. Esta oferta premium cuenta con un diseño elegante y sofisticado para aquellos que buscan un control inteligente en interiores y opciones flexibles de almacenamiento en la nube, por menos de 100€. La nueva Kami Indoor Camera se pueden encontrar por 99,9 € en Amazon y en Power Planet. Próximamente, los consumidores también podrán comprar toda la gama Kami para la seguridad del hogar que incluirá Kami Wire-Free Security Camera y Smart Motion Sensor Starter Kit. Esta gama completa de cámaras Kami Home Security y Sensor Kit también se encontrarán disponibles a través de Amazon. Tanto los productos de YI
Technology, como los de la gama Kami se pueden encontrar a través del portal oficial de Amazon. Todos cumplen con el RGPD de la UE, con servidores en la nube con sede en Frankfurt, Alemania y en los que se compromete que todos los datos de los clientes están seguros, de ahí el compromiso de YI Technology de garantizar el pleno cumplimiento de las normas de protección de datos.
Grabación de video 1080P full HD para cámaras interiores y exteriores. Rotación de 360º para vigilar toda el área. Almacenamiento gratuito en la nube de por vida. Cifrado de extremo a extremo integrado en Microsoft Azure Cloud. Altavoz y micrófono incor-
CARACTERÍSTICAS
porados para audio bidireccional. Detección de movimiento por medio del calor para una detección avanzada, personalizable y precisa. Detección de sonido anormal. Modo de privacidad completa habilitado desde la aplicación Kami Home, que permite a los usuarios encender y apagar la lente.
Las luces LED se pueden apagar manualmente desde la aplicación Kami Home. Visión nocturna ultra clara y mejorada. Configuración en solo cinco minutos o menos con instrucciones paso a paso a través de la aplicación Kami Home (iOS y Android). “En YI, siempre nos hemos comprometido a crear productos de calidad a precios asequibles. Estamos ampliando esta misión al ofrecer una familia completamente nueva de productos premium accesibles que trabajan juntos sin problemas para crear una solución de seguridad verdaderamente accesible y completa. Este es el núcleo del valor de Kami; seguridad superior, precio asequible e incluso menos esfuerzo" comenta Sean Da, CEO y Fundador de YI Technology. La compra de Kami Indoor Camera incluye acceso gratuito de por vida a la nube de Kami. A diferencia de otras compañías de cámaras de seguridad, YI Technology ofrece almacenamiento gratuito en la nube, ya que la compañía cree que tener acceso al contenido grabado no debería ser un servicio de suscripción. Todos los videos con detección de movimiento y alertas activadas por sonido se guardan como videoclips de seis segundos y se almacenan durante siete días en la nube de Microsoft Azure, lo que permite a los usuarios volver a ver el video grabado fácilmente, sin requisitos de suscripción. Para aquellos que quieran guardar imágenes durante 15 o 30 días, también está disponible un plan adicional para la compra. La innovadora aplicación Kami Home permite a los consumidores controlar su cámara, cambiar la configuración y obtener acceso de por vida a las imágenes existentes en la segura Kami Cloud. Esta asequible y premium Kami Indoor Camera es ideal para todos, desde una persona que vive en un apartamento tipo estudio hasta el propietario de mascotas, familias con hijos recién nacidos e incluso aquellos que viven en grandes espacios. YI Technology ofrece el lujo de la comodidad del hogar y la tranquilidad a todos sus clientes con la nueva gama Kami Home Security.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
◗ Maestra y escritora
Vacío en el nido, de Julia Caso: una inquietante novela sobre el acoso escolar
La escritora irrumpe de manera soprendente en el mundo literario con su primer libro: un drama en el entorno de un instituto con tintes de suspense
No hace falta hablar de edad si la autora tiene una gran pericia escribiendo. Así ocurre con Julia Caso quien, además de como escritora, ejerce como maestra de primaria. Una vocación que le ha inspirado a escribir y publicar por primera primera vez sobre la adolescencia y los miedos que escoltan esta etapa. Amén de Vacío en el nido, la joven asturiana vierte sus inquietudes de diferentes formas, como la poesía, a través de su blog personal 'Abre tu jaula y vuela'. "Para mi escribir es terapéutico, es un momento en el que te sumerges de lleno en la vida de tus personajes, la tuya deja de existir durante el tiempo que estas escribiendo".
Su aparición en la estela narrativa ha surgido gracias a este libro cuyo génesis es el acoso escolar que se entreteje, a su vez, con una trama llena de suspense. Un argumento minucioso y lleno de detalles que gira en torno a la desaparición de Alexia, la protagonista, recién llegada a la ciudad de Agripa. "Las familias de las víctimas, la de los acosadores o el resto de los compañeros que se callan y actúan con pasividad,
ACOSO ESCOLAR
tardan en ver las señales de que algo no va bien. Normalmente los niños y más los adolescentes llegan a casa y no cuentan si han tenido algún problema, a muchos les da vergüenza y prefieren mentir. Creo que todos deberíamos estar más atentos a los cambios de conducta a estas edades". Pero para dar con el germen de esta situación, Julia Caso introduce al lector en los días anteriores vividos por Alexia a través de un narrador en primera persona. Se desvelarán las calamidades por las que el personaje principal ha estado pasando: un continuo asedio por parte de algunas compañeras de instituto que se convierte en una lucha constante por sobrevivir en un ambiente hostil. "Deberíamos trabajar la escucha activa para anticipar o prevenir los casos de acoso escolar y ser más firmes en cuantos a las medidas a aplicar. Involucrar más a las familias en la vida educativa de sus hijos también puede ser positivo, creo que fortalecería las relaciones y facilitaría la comunicación". ¿Sigue Alexia viva? ¿Quién se la ha podido llevar? A través del personaje de Santi, su hermano, se irán descodificando estos interrogantes, paralelamente a la historia que nos cuenta Alexia sobre su vida en
el instituto. Este coprotagonista expondrá información sucesiva del caso de la desaparición de su hermana mediante una crónica intrigante. "Creo que los prejuicios son nuestros temores. Somos más duros con los errores que más miedo nos da cometer nosotros. Si nos alejamos de esos actos le mandamos al mundo el mensaje de que no apoyamos esas conductas y así nos sentimos un poco más aceptados en una sociedad que quiere ser correcta". Lo que hace de Vacío en el nido una novela cautivadora es el uso de diálogos que conforman la estructura narrativa del libro así como el tratamiento psicológico en profundidad de sus personajes. Pero adicionalmente, su argumento está lleno de matices cautivadores y vertidos a goteo para suscitar mayor interés. Una fórmula idónea para quedar atrapado en una historia que invita a realizar una introspección sobre la conducta social ante el acoso escolar y sus terribles efectos. Hacen falta novelas de esta calidad que generen mejores lectores, pero que también humanicen. Julia Caso aúna estos dos factores a lo largo de su libro, lo que lo convierte en una obra necesaria y enriquecedora.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá esta tarde a las 20.00 horas “Hansel y Gretel. El Musical”. La hermosa versión de los Hermanos Grimm se ha convertido en un musical que sin perder de vista la triste historia de los dos hermanos, está llena de humor y ternura que se desprende de la relación de Hansel y Gretel, la música, las canciones y las bellas coreografías. Recomendado para todos los públicos. Hansel y Gretel son los hijos de un pobre leñador. Una familia tan pobre que una noche la madrasta convence al padre de abandonar a los niños en el bosque porque no tienen con que alimentarlos. Hansel que ha estado atento sale de la casa para buscar piedras, con que marcar un camino de regreso al día siguiente. A la mañana siguiente son abandonados por la madrasta con la opinión contraria de su padre. Pero con las piedrecillas que han dejado en el camino pueden regresar a casa donde se encuentran con el desagrado de su madrasta y la gran alegría de su padre. Y así ocurre otra vez al pasar un tiempo, pero esta vez sí que se pierden y se encuentran con la casa de Chocolate de la malvada Bruja. El final ya lo conocéis, una producción musical que hace la delicia de niños y adultos. Los hermanos Hansel y Gretel -los mismos que han hecho latir con fuerza el corazón de generaciones de niños pendientes de sus aventura y desventuras-la egoísta madrastra, el desventurado padre, la malvada bruja y, como no, la deliciosa casita de chocolate, emocionarán a los pequeños espectadores. La nota rompedora, alegre y desenfadada la pone un original personaje, el burro, con el que los niños se tropiezan en el bosque y que les acompaña en gran parte de su aventura. La relación de estos personajes aligera la carga emocional del cuento y enfatiza la dimensión positiva de la historia: la unión y el ingenio de tres seres desvalidos logra vencer al mal.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Calle Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 7 Y DOMINGO 8
LO MEJOR DE LA SEMANA
Los telespectadores de TeleMedina Canal 9 podrán ver la recta final de las Ferias y Fiestas de San Antolín
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE
LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ SAN ANTOLÍN
A m i g o s desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados. .
Animales de compañía Alimentación
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Finalizaremos el día con el programa “I love España”
MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE
LA PROVINCIA AL DÍA
Los medinenses podrán disfrutar del programa de salud “Super Alimentos”
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
A continuación, se podrá ver “Debate en las Ondas”
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Por último, el viernes cerramos la semana con un programa de espectáculo y variedades.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Le parece bien la explanada del Cuartel como lugar del Recinto de Peñas?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 109. En un 56% han respondido que sí es buen lugar la explanada del Cuartel para el recinto de peñas. Por su parte, el otro 44% declaró que no creen que pueda ocurrir.
¿Le parece bien la explanada del Cuartel como lugar del Recinto de Peñas?
Lo dejo c u a n d o quiera
SI
NO
Esta semana opine sobre los encierros de Medina del Campo
¿Qué le han parecido este año los encierros de San Antolín? Muy bien Bien Regular Mal Muy mal
La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que están formuladados para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día, la cantidad depende del fabricante y del peso y la raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores, a partir de nueve años, debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se le deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérselo de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horario establecido para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20/30 minutos, así puedes programar as salidas. Siempre debe tener agua limpia.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Si quiere comprar o vender,
OPORTUNIDAD Adosado
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE VENDE
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2 669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Jesús Sánchez Cabañas “Zazo”
Cortar en el coso del Arrabal para mí ha sido lo más grande, lo mejor que me ha pasado en la vida
Cortador de toros profesional de Medina del Campo Julia Rochas
Jesús Sánchez Cabañas, conocido como “Zazo”, es un joven cortador de toros de Medina del Campo que el pasado 31 de agosto tomó la decisión de retirarse de este mundo como profesional. Así mismo, el medinense se quiso despedir en la plaza que le ha visto crecer, el coso del Arrabal, ante los fuertes aplausos y el apoyo de su gente.
¿Cómo empezó su afición a los cortes? Mi amor por este arte empezó cuando era muy pequeñito y estaba en la plaza de toros, ya que mi abuelo era el conserje del coso del Arrabal y pasaba mucho tiempo allí, así empezó todo. Llevaré alrededor de 16 años como cortador de toros, aunque haciendo mis pinitos llevo más tiempo. -¿Recuerda cómo fue su primer corte a un toro? Sí, perfectamente, además fue en Medina del Campo. Había una capea y yo estaba indeciso por salir, también tenía una chaqueta en la mano porque con los toros no tenía la misma confianza que con las vacas; finalmente me lancé y le hice el primer corte, y desde ahí no he podido parar. -¿Qué siente cuando está delante de un toro? No hay prácticamente palabras para describir ese momento. Se juntan distintas sensaciones al mismo tiempo, por ejemplo se tiene miedo pero a la vez una gran subida
de adrenalina e ilusión. -El pasado sábado, 31 de agosto, fue su despedida como cortador profesional, ¿qué le ha motivado a tomar esta decisión? Ha sido un conjunto de circunstancias las que me han llevado a tomar este camino, como por ejemplo que he sido padre recientemente, hace cinco meses; y también, la falta de concursos. Ahora cuando acuda a las capeas daré un corte si me apetece para quedarme a gusto y no tengo la presión de las competiciones. -¿Cómo se sintió en esa despedida que se realizó en la plaza de toros de Medina del Campo? Me sentí muy arropado por la gente, todos ellos estuvieron de diez. Por otro lado, yo me sentía muy nervioso, como si fuera a debutar en vez de a retirarme, no dormí en toda la semana y no pude hacer ninguno de mis rituales previos a los concursos. -Ha dicho que sigue una
serie de rituales antes de salir al ruedo, ¿cuáles son? Me ducho antes de ir a la plaza; como siempre lo mismo, espaguetis; coloco las virgenes y las velas muy meticulosamente; me coloco yo la ropa y me abrocho yo sólo las muñequeras de la Virgen de La Soledad; salgo por el lado izquierdo del burladero; y tam-
bién dibujo una cruz dos veces en la arena del ruedo y echo la tierra atrás. Cada cortador tiene sus propias manías. -¿Qué ha significado para usted cortar en Medina? Cortar en el coso del Arrabal para mí ha sido lo más grande, lo mejor que me ha pasado en la vida. Cuando de pequeño jugaba en la plaza de toros me imaginaba saludando a la gente y mi gran ilusión era cortar allí algún día. -Ha recorrido muchas plazas de toros, ¿cuál es su favorita? Para mí la de Medina es especial, y eso que he cortado en muchísimas. He estado en otros países, en Valladolid, en Íscar... y muchas más, pero como Medina no hay ninguna. -En 2015 rozó el primer premio en Medina del Campo pero una cogida le impidió conquistar el título, ¿cómo se vive un momento así? Aquel día me salió todo
perfecto. Recuerdo que me acosté en la cama con la sensación de que iba a ganar, de hecho la dije a mi madre que estaba seguro de que iba quedar primero porque no sentía nervios ni nada del estilo. Pasé de ronda e hice una gran semifinal hasta que me pilló el toro, pero son cosas que pasan. Esa es una espinita clavada en mí, y como esa hubo otra parecida hace tres años cuando me cogió un toro rojo. Da mucha rabia, he llegado hasta soñar con ello. -¿Qué es lo que más valora a la hora de dar un buen corte? Intentar mantener siempre la figura. También considero importante cómo citar al toro, darle ventaja y torearle. -Medina es la cuna del corte puro, ¿está perdiendo su esencia? Aún quedan cortadores que mantienen esa pureza y creo que no se debería perder nunca. Es cierto que ahora se valora más el arrimarse, pero la esencia es muy importante. -¿A quién dedica los premios? Se lo suelo dedicar a los que, por motivos de la vida, ya no están conmigo, como son mis abuelos y mi tío Jandri. En mi pensamiento ellos siempre están en esos momentos, y muchas veces me protegen cuando podría haber tenido peor suerte. -¿Quiere añadir algo más? Sí, agradecer el apoyo a mi familia, y sobre todo a mi hijo y a mi novia.