La Voz de Medina 190914

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 14 de Septiembre de 2019 Año 60 . Nº 3163

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Tordesillas/22-24

Bobadilla/26-27

El Carpio⁄ 29

Castronuño/ 30

Nava del Rey/ 30

ESPECIAL FIESTAS DE LA PEÑA 2019

ESPECIAL FIESTAS DE SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL 2019

Los vecinos de la localidad comenzaron sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Consolación

Los vecinos disfrutarán de las prefiestas este fin de semana con el Concurso de Pinchos

El martes finalizaron las Fiestas de “Los Novillos” con una sesión de fuegos artificiales

FIESTAS

FIESTAS

El Museo de las Ferias presentó su obra y documentos destacados

La ‘Obra destacada’ de los meses de septiembre y octubre del Museo de las Ferias de Medina del Campo fue presentada el pasado martes. Allí se descubrieron los seis jetones que forman esta nueva exposición y que cuentan con un gran valor gracias a la representación de una parte de la historia que se deja ver en sus caras. Se trata de seis fichas de cuentas utilizadas por oficiales de cámara, mercaderes o banqueros para realizar cómputos manuales

sobre una mesa. Esta presentación fue presidida por el presidente del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, y el encargado de explicar la trascendencia de esta obra fue Fernando Ramos. Además, fueron acompañados por varios concejales del Equipo de Gobierno, representantes de PSOE, Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina, además de la diputada provincial, Inmaculada Toledano. Páginas 8 y 9.

La Policía Local y Nacional valoraron positivamente el desarrollo de San Antolín 2019

La Policía Nacional de Medina ha valorado como “positivo” el desarrollo de San Antolín 2019 “porque no ha habido muchas incidencias”, aunque el día 30 de agosto “tuvieron lugar cuatro reyertas”, y a lo largo de las fiestas patronales “un total de seis”. Por otra parte, el Ayuntamiento y la Policía Local han agradecido a los vecinos “su buena disposición”

y han destacado “el correcto desarrollo de los actos de las fiestas de San Antolín2019”, unos resultados obtenidos “gracias al plan de coordinación que fue elaborado en reuniones previas entre Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y técnicos y concejales implicados por parte del consistorio medinense, así́como representantes de las peñas”. P/11.

José Antonio Navas Botrán /48 Medinense que ejerce de Jefe del Centro de Psicología de la Armada en Cartagena

Panorama conquistó Medina en la recta final de las Fiestas Patronales

P. 4, 5, 6 y 7

Polémica en los encierros urbanos por no cumplir con el Reglamento

Fuentes policiales de Medina y el PSOE han asegurado que en el encierro urbano del día 6 de septiembre y en el nocturno del día 7, se cometieron irregularidades respecto al Reglamento Taurino de Espectáculos Populares, ya que, tras finalizar ambos con la llegada de los astados al Coso del Arrabal, los animales volvieron a soltarse por las calles de la villa. Página/5.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ San Antolín 2019

Valoración positiva de todos los grupos políticos de Medina

Los equipos del PP, PSOE, Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina están de acuerdo en que la programación ha sido adecuada aunque muestran algunas discrepancias en sus apuestas para futuras fiestas

poquitín la cultura taurina”, ya que cree que el parón que hubo de estas actividades ha hecho que se pierda esa “cultura taurina popular” en Medina. Por ese motivo, Pisador está convencido de que el próximo año “habrá algún festejo de toreo”. Todavía no sabe si será una “gran corrida”, pero incluirán en el programa algo dedicado a “volver a tener ese gusto por el toreo”.

R. Alonso

Pasadas ya las fiestas de San Antolín 2019, los grupos políticos de Medina del Campo han vertido sus valoraciones sobre el transcurso de las diferentes actividades que se han programado desde el 1 al 8 de septiembre. Algo en lo que todos los partidos han estado de acuerdo es en lo positivo de estas fiestas, pues han creído conveniente declarar que la programación ha sido adecuada y en el buen transcurso de los encierros, ya que han entrado 23 de los 24 toros que se soltaron de manera tradicional durante los festejos. Sin embargo, los diferentes grupos políticos también han mostrado diferentes aspectos en los que se puede mejorar para los futuros san antolines. Estas mejoras incluyen matices como la limpieza, el desarrollo de nuevos festejos taurinos o las diferentes apuestas en cuanto a la música y determinada programación.

LAS NUEVAS MEDIDAS EN EL ENCIERRO “HAN FUNCIONADO A LA PERFECCIÓN”

El concejal de Festejos del Partido Popular de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador, quiso mostrar su satisfacción sobre el desarrollo de un San Antolín “bastante tranquilo”, pues no “ha habido ningún percance ni ninguna incidencia destacable”, arguyó el concejal. En este sentido, Pisador quiso destacar “la gran participación de la ciudadanía en todos los even-

EL PSOE APOYARÁ EL CAMBIO DE REGLAMENTO PARA LA MODIFICACIÓN EN LOS ENCIERROS

tos organizados” y quiso poner de relieve la labor de la organizadora de peñas Copelín, “que ha hecho una función excepcional a la hora de mover a la gente a la calle”. En cuanto a los encierros tradicionales al estilo de la Villa, el concejal expuso los cambios que han sufrido y que han ayudado para que se hayan desarrollado de una manera correcta. Así, Pisador dijo que el hecho de “retrasar los corrales un kilómetro atrás ha sido fundamental a la hora de que 23 de 24 toros hayan llegado a las calles”. También expuso su orgullo por el éxito del

nuevo descansadero en el recorrido urbano. El concejal cree que ha funcionado, ya que había mucha gente en las calles y gran expectación. Para Pisador, “los encierros tradicionales ya tenían su peso pero las medidas tomadas este año han funcionado a la perfección”. El siguiente paso, explicó el concejal de Festejos, será “consagrar” estas nuevas medidas dentro de la normativa y el reglamente para que sean “estables en el tiempo”.

Medina del Campo vivió unos de los encierros más limpios y sin incidentes que se recuerdan // Foto Fermín Rodríguez

EL EQUIPO DE GOBIERNO APOSTARÁ POR UN QUINTO ENCIERRO Y

Una de las novedades que tratará de incorporar para próximas ediciones el Equipo de Gobierno será la incorporación de un quinto encierro tradicional al estilo de la Villa. Pisador dice que en el Ayuntamiento son “conscientes de que el presupuesto es limitado”, pero desde su Concejalía ven como fundamental el hecho de que se desarrolle este quinto encierro. En cuanto a los ‘festejos serios’ (festejos taurinos), el concejal dice que será importante “ir introduciendo a la ciudadanía un FESTEJOS SERIOS

El Partido Socialista de Medina del Campo también quiso valorar de manera positiva el transcurso de las fiestas de San Antolín. Su portavoz, José María Magro, expuso dos razones fundamentales para su conformidad con el desarrollo de las fiestas. En primer lugar, argumentó que “se ha demostrado que la calidad de las actuaciones contratadas está a la altura de unas fiestas de ciudad”. El segundo punto en que hizo hincapié el concejal socialista fue en que “se ha conseguido que los ciudadanos de Medina del Campo salgan a la calle a través de una programación cultural”. Programación que cerró “en un 80%“ el anterior Grupo de Gobierno, del que Magro formaba parte y del que dejarán una valoración más pormenorizada en la futura Comisión de Festejos donde dice irán “no con el objetivo de criticar la labor del gobierno, sino con la intención de mejorar las fiestas”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Magro también quiso señalar su satisfacción por algunos de los cambios introducidos en los encierros, pues cree que son positivos y que “han cumplido con el objetivo que el Grupo de Gobierno se había marcado”, aunque destacó la falta de comunicación que ha tenido este nuevo equipo con la oposición, pues explicó que ellos se enteraron de estos cambios a través de los medios de comunicación.

MEDINA PRIMERO ECHA EN FALTA UN FESTEJO TAURINO QUE CONMEMORE EL 70 ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS

En cuanto al partido político Medina Primero, para ellos “han sido unas fiestas en las que se ha visto la ilusión y las ganas de participar de la gente”. Así tradujo sus impresiones la portavoz de este partido, Olga Mohíno, que añadió que “hay que pulir unos flecos”, pero se mostró satisfecha con el desarrolló de estas fiestas aunque dijo que ahora llega el momento de seguir “trabajando por Medina” y abordar sus “problemas de paro y locales cerrados”. Respecto al tema de los cambios en los encierros tradicionales, la portavoz dijo que les ha gustado cómo transcurrieron los mismos. “Hemos visto lo que hace muchos años no se veía en Medina, que son las calles llenas”, explicó Mohíno. Un hecho que ellos han valorado de manera positiva ya que ha sido “una propuesta valiente” por parte del Grupo de Gobierno”. De igual manera que valoró la valentía para hacer los cambios en los encierros, la concejala de Medina Primero echó en falta esa valentía “para traer un festejo serio a la Plaza del Arrabal”, sobre todo teniendo en cuenta que este año cumple su 70 aniversario y esperaban “que se hiciera ese esfuerzo” para conmemorarlo. Algo que esperan se solucione en próximas fiestas para que “volvamos a disfrutar en la Plaza de Toros de esos festejos taurinos que siempre han llenado la plaza”. Respecto al resto de la programación, la concejala reconoció la labor del anterior grupo de gobierno que había cerrado casi toda la contratación y valoró de manera especial la actuación de la Orquesta Panorama. “Una propuesta de Copelín que recogió en su día el equipo socialista” que hizo que la Plaza Mayor tuviera “ese gentío que desde hacía años no tenía”, reconoció Mohíno.

CIUDADANOS CREE QUE “HA HABIDO UNA BUENA PROPUESTA DE FIESTAS PARA TODOS”

La concejala de Ciudadanos Medina del Campo, Cristina Blanco, señaló también de manera positiva el transcurso de estas fiestas de San Antolín, y expuso “el muy buen ambiente que se ha visto por las calles de Medina”.

La Orquesa Azabache congregó a multitud de espectadores en la Plaza Mayor // Foto: Orquesta Azabache

De manera especial quiso agradecer a las peñas y a Copelín “porque han hecho su parte” para el buen desarrollo de los festejos en una programación que cree “ha sido completa y para todos los públicos” gracias a las propuestas culturales y su enfoque para diferentes personas. Así, la portavoz destacó a la Orquesta Panorama como “la estrella de la programación” y expuso el sentir de muchos ciudadanos sobre su buena actuación estas fiestas. Otra de las medidas que Cristina Blanco transmitió como positivas para Ciudadanos, fue la del nuevo descansadero de los encierros que, junto a la noticia de la entrada de casi todos los astados en el recorrido, dejaron en su opinión unos encierros “correctos”. En cuanto a los aspectos por

mejorar, la concejala hizo referencia a uno de los aspectos menos cívicos de algunos ciudadanos, los orines de los que algunos vecinos se quejaron. Un tema que dice tendrán que “mejorar para próximos festejos” y evitar estas situaciones.

música” y explicó que esta intervención viene motivada por la gran participación en las discomovidas y orquestas. “Con Panorama, la Plaza estaba impresionante”, confesó la con-

El cambio introducido con el descansadero en el recorrido urbano ha sido bien acogido por casi todas las formaciones políticas

PARA GANA MEDINA “LA APUESTA FUNDAMENTAL DEBE ESTAR CENTRADA EN LA MÚSICA”

El grupo municipal de Gana Medina valoró de la misma manera que el resto de partidos de forma positiva el transcurso de las fiestas de San Antolín. La encargada de transmitir sus impresiones fue la concejala María Jesús Vázquez, que mostró su satisfacción porque “la gente ha estado en la calle”. Para la concejala de Gana Medina, “la apuesta fundamental debe estar centrada en la

cejala, que arguyó que “la música mueve a gente de todas las edades y en todas las circunstancias”. Respecto a los cambios en la normativa de los encierros, Vázquez no mostró la misma determinación pues explicó que para algunos medinenses “ya no son encierros al estilo de la Villa” y dejó en el aire si mostrará su apoyo a un cambio de normativa de manera oficial. La concejala felicitó por haber tenido unos “encierros limpios y sin incidentes” pero mostró ciertas dudas pues, según sus declaraciones, “a la gente le ha sorprendido que este año hayan entrado los toros sin problemas cuando siempre hay inconvenientes”. María Jesús Vázquez también quiso hacer hincapié en la defensa de las fechas habituales para la Semana Renacentista, pues explicó que “no es cierto que perjudique a San Antolín”. Más bien, los motivos que piensa perjudican a la fiesta grande de Medina son la coincidencia con las Ferias de Valladolid y las condiciones meteorológicas. Gana Medina también incidió en algunos de los aspectos que se deben mejorar en sus fiestas y que expondrán en la Comisión de Festejos que se realice para valorar las mismas. En primer lugar, la concejala se refirió a “la situación de los puestos de los mercaderes itinerantes”, pues el lugar escogido “no era el adecuado, había poca luz”, un emplazamiento que cree que se cambiará en posteriores ediciones. También se refirió la concejala a la puesta de más baños públicos “como solicitamos cada vez que hay eventos de este tipo”, explicó Vázquez. Algo en lo que quiso incidir la concejala fue en la limpieza de la plaza después de los conciertos. “Mucha culpa la tenemos los medinenses”, lamentó Vázquez que, por otro lado, felicitó a los equipos de limpieza “que han estado mucho mejor de lo que hemos estado los medinenses”. Para solucionar este tema, Vázquez aboga por la concienciación ya que “no puede ser que tiremos la basura al suelo, que es como tirarla en nuestra propia casa”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Propone cultura real

Scooby muestra su rechazo ante la posible vuelta de las corridas de toros a Medina

La protectora de la villa apuesta por la evolución y por divertirse sin hacer daño “a seres inocentes” Azucena Alfonso

Tras el anuncio por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo de que van a trabajar para recuperar los festejos serios, es decir, las corridas de toros, en la villa medinense, desde la Protectora de Animales Scooby han querido mostrar su rechazo ante esta situación a través de un comunicado. En el escrito, los integrantes de la ONG afirman que “la villa medinense lleva cuatro años sin organizar este tipo de espectáculos en el que un animal, como es el toro, es sometido a diversas torturas hasta su muerte en una plaza mientras el público aplaude la labor de los responsables de estos hechos”. Cuatro años “sin sangre en el Coso del Arrabal, y, en menos de dos meses, un partido político

decide retroceder en el tiempo y, lejos de preocuparse por el bienestar de estos seres, prefiere dejar la ética a un lado para volver a una práctica que, no es que acabe con la vida de un animal por puro placer, sino que, esta muerte se lleva a cabo por el placer de unos pocos”. De este modo, “no podemos entender cómo, por un cambio de color en el consistorio, los valores humanos, que deberían basarse en proteger a aquellos que no pueden defenderse, se transformen para dar paso a la satisfacción de un grupo reducido ante el dolor de un animal”. En Medina del Campo “podemos disfrutar de numerosas actividades culturales reales, como la Semana de la Música, la Semana de Cine, las actividades

CULTURA REAL

del Museo de las Ferias, conciertos…, suficientemente atractivas para que ningún ciudadano necesite del sufrimiento de un ser inocente”. La última corrida de toros que tuvo lugar en la localidad

vallisoletana “fue un auténtico fracaso, lo que significa que el ser humano evoluciona, aunque otros se encarguen de intentar conseguir lo contrario”. Por todo lo anterior, la protectora invita a los políticos y a

la ciudadanía a apostar “por la música, el baile, la pintura, la fotografía…”, dejando de divertirse “con el dolor, dejemos de provocar daños innecesarios… y aprendamos a sentir empatía por los animales”.

Tradicional Desayuno al Estilo Copelín

◗ Acompañada de charangas

Copelín volvió a llenar de vida las calles de Medina del Campo durante San Antolín

La Coordinadora de Peñas organizó una actividad musical en la calle Antigua y el tradicional desayuno Azucena Alfonso

La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo volvió a organizar numerosas actividades durante el pasado fin de semana para despedir por todo lo alto las Ferias y Fiestas de San Antolín. De este modo, el viernes 6 de septiembre, junto a algunos bares, desarrolló una sesión de música en la calle Antigua. Además, el sábado, organizó el Vermut Copelín, en el que actuó el cantante de versiones Rodrigo Aguado. Esta actividad

estuvo patrocinada por la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, y, en ella, por cada consumición se ofreció una ración de arroz a la zamorana. Por la tarde, fue el turno de la Ruta Copelín amenizada por la charanga Cu Cu Band, en la que sortearon regalos como botellas de vino o lotes de ibéricos. Por último, el domingo se celebró la Diana Floreada, de la que formó parte la charanga El Chupinazo , y, a continuación, se degustó el séptimo Desayuno Tradicional de la Coordinadora.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCAL

◗ Decisiones sin seguro

Polémica en los encierros urbanos por el incumplimiento del Reglamento que los regula El alcalde de Medina decidió soltar a las reses de nuevo después de que llegaran a la Plaza de Toros Azucena Alfonso

El pasado viernes 6 de septiembre tuvo lugar en Medina del Campo el encierro urbano y, al día siguiente, el encierro nocturno, dos eventos cargados de polémica por incumplir el Reglamento Taurino de Espectáculos Populares, ya que, tras finalizar ambos con la llegada de los astados al Coso del Arrabal, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, decidió que volvieran a salir las reses al recorrido, un hecho contrario a la norma, sin permiso de la Junta de Castilla y León y, lo más destacado, sin seguro de Responsabilidad Civil. Esta decisión fue tomada a pesar de las advertencias de la técnico de Protección Civil, el Jefe de la Policía Local y el delegado de la Autoridad. Además, es reseñable que los

ciudadanos que se encontraban en esos momentos en la zona no habían sido avisados de esta decisión, sorprendiendo a las numerosas personas que subían hacia la Plaza de Toros el regreso de los animales a las calles, habiendo, incluso, en el recorrido menores de edad. Así lo han confirmado fuentes policiales y miembros del Partido Socialista, que se preguntan qué hubiera pasado si hubiera tenido lugar un percance, preguntándose, al no tener seguro, quién hubiera asumido la responsabilidad. El PSOE ha añadido que el regidor de la villa, con esta decisión, “puso en riesgo a cientos de personas que salieron de las talanqueras dirección al Coso, ya que desconocían que los toros volvían a bajar, puesto que no se había anunciado”. Por este motivo, “hemos solicitado el informe de Protección Civil de los encie-

rros nocturnos de los días 6 y 7; la copia de las actas del desarrollo de los encierros de los días 6 y 7; la copia de las actas de los veterinarios de los encierros de los días 6 y 7; y la copia de los informes del presidente del festejo y del Delegado de la

Autoridad de los días 6 y 7”.

reses por los corredores a través de vías públicas determinadas previamente, desde el lugar de la suelta hasta la plaza o recinto cerrado”, por lo tanto, no estaría permitido que tras llegar al Coso, los animales volvieran a salir a las calles del municipio.

Desarrollo del encierro urbano del día 6 de septiembre / Foto Fermín Rodríguez

En el Reglamento Taurino de Espectáculos Populares viene explicado lo siguiente en el artículo 6: “Se entenderá por encierro urbano la conducción de

REGLAMENTO

◗ Un astado fue anestesiado

El alcalde de Medina se mostró orgulloso de cómo se desarrollaron los Tradicionales Encierros Respecto al que se celebró el pasado domingo 8 de septiembre, cuarto y último de San Antolín, lograron entrar en el Coso del Arrabal cinco de los seis novillos Azucena Alfonso

El pasado domingo se celebró el cuarto y último Encierro Tradicional al Estilo de la Villa con novillos de la Ganadería de José Luis Pereda. De este modo, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, aseguró que “todo ha transcurrido con normalidad, hemos contado con seis novillos que han planteado distintas dificultades a la hora de parar”, ya que “algunos de ellos se han separado de la manada desde el primer momento, pasando por delante de los chalets”. En este caso, “han sido dos los novillos que iban por delante y el resto no se ha hermanado con los bueyes” y, cuando lo han hecho, “no ha sido posible pararlos”. Con todo lo anterior, “hemos tenido el primer astado que ha entrado en el embudo de forma solitaria, los demás han ido entrando de manera escalonada”. Se separaron “cuatro bueyes con la intención de recoger al sexto toro que quedó en las inmediaciones del embudo, pero no pudo ser posible ya que el animal se des-

Los caballistas detrás de los astados / Foto Fermín Rodríguez

plazó hacia la zona del mirador, donde estaban situados todos los vehículos”, provocando “alguna situación de peligro por la cantidad de personas que había allí”. A continuación, “el animal fue de huida a la carretera de Peñaranda donde está situado el Hospital”, allí “solicitamos que cerraran todas las puertas de acceso para evitar la posible irrupción del animal en el centro hospitalario y los servicios de anestesia hicieron su trabajo de manera inmediata”. La

labor de los caballistas “ha sido sensacional, por lo que quiero darles las gracias y la enhorabuena, a ellos y a todos los que han proporcionado su ayuda para que todo se desarrollara con total normalidad, como así ha sido”. El balance final de los encierros “es muy positivo y este es el camino que tenemos que seguir para que vuelvan a tener esa repercusión que tuvieron en su día y que nunca debieron dejar de tener”.

Desarrollo del encierro urbano / Foto Fermín Rodríguez

Capea que tuvo lugar el 8 de septiembre / Foto Fermín Rodríguez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Actuaciones

La Orquesta Panorama conquistó a los medinenses en un show muy participativo Además, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogió la obra “Hansel y Gretel. El musical” Azucena Alfonso

El pasado viernes 6 de septiembre, la Orquesta Panorama causó una auténtica revolución en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Luces, música, bailarines, cantantes... que formaron parte de un espectáculo que no dejó indiferente a nadie. Desde el minuto uno, la orquesta animó a los ciudadanos, que corearon cada una de las canciones que interpretaron. Los músicos ofrecieron a los allí presentes todos los estilos, como techno, rock y reggaeton, con el fin de que el público disfrutase de principio a fin con temas de Daddy Yankee, Queen, Reincidentes, Los Suaves, Juan Magan y Michael Jackson, entre otros artistas. Los números con acrobacias y fuego también conquistaron a los allí presentes, que reconocieron todo el esfuerzo que se había llevado a cabo detrás del telón para poder desarrollar un espectáculo tan medido y bien hecho en todos los aspectos. Finalmente, los integrantes de la Orquesta Panorama agradecieron a la localidad vallisoletana su entusiasmo y su partici-

pación durante el show.

Por otro lado, en las Ferias y Fiestas de San Antolín también se pudo disfrutar de bonitas obras teatrales y musicales en el Auditorio Municipal de la villa medinense, como el pasado sábado, que fue el turno de “Hansel y Gretel. El Musical”, una versión de los Hermanos Grimm que se ha convertido en una pieza que, sin perder de vista la triste historia de los dos hermanos, está llena de humor y ternura que se desprende de la relación de Hansel y Gretel, la música, las canciones y las bellas coreografías. Los protagonistas -los mismos que han hecho latir con fuerza el corazón de generaciones de niños pendientes de sus aventura y desventuras-, la egoísta madrastra, el desventurado padre, la malvada bruja y, como no, la deliciosa casita de chocolate emocionaron a los pequeños espectadores. La nota rompedora, alegre y desenfadada la puso un original personaje, el burro, con el que los niños se tropiezan en el bosque y que les acompaña en gran parte de su aventura.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019

TEATRO

Medinenses y visitantes abarrotaron la Plaza Mayor durante la actuación de Panorama / Foto Panorama Orquesta

El Musical de Hansel y Gretel que tuvo lugar en San Antolín


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Música y diversión

Los hosteleros de Medina, satisfechos con las ventas realizadas en San Antolín

Muchos conciertos y discomovidas que han tenido lugar en las Fiestas Patronales han sido organizados por varios establecimientos de la villa medinense con el fin de ofrecer a los ciudadanos numerosas actividades con las que disfrutar a lo largo de diez días Azucena Alfonso

Los hosteleros de Medina del Campo han valorado positivamente el trabajo que se ha llevado a cabo durante San Antolín, asegurando que, respecto a las ventas, ha estado mejor que el año anterior, ya que los ciudadanos se han animado más a la hora de disfrutar de los establecimientos de la villa medinense. Respecto a los locales nocturnos, les ha perjudicado el hecho de que el tiempo no acompañase por las noches, pero, en general, ha favorecido que el principio y el fin de las fiestas patronales coincidiera en fin de semana, y que este año las de Valladolid comenzaran más tarde. Medinenses y visitantes han podido disfrutar de una gran oferta de actividades culturales gracias a numerosos establecimientos de la villa. Por ejemplo, en prefiestas, la Asociación de Hostelería de Medina del Campo organizó el concierto “Holy Weed” y una Dj Session de hip hop, trap y urban. Con la undécima Feria de Noche, las discomovidas han animado a los más jóvenes de la localidad con música variada en diversas zonas del municipio, como en La Antigua, Las Farolas o en la calle Almirante. Además, los ciudadanos también han podido ser testigos de música en directo con los conciertos de “Apostamos por el Indi”, “Indieversos”, “Arjuan y Djwiker”, “Monóxido” y “Los Desgraciaus”. Igualmente, las calles de la villa han recordado la música

FERIA DE NOCHE

de los años 90 y del 2000 en la Plaza del Mercado, un evento que despertó la nostalgia de todos los presentes. En la calle Bravo también tuvo lugar un Vermut amenizado por la charanga Sal del Compás y, en la esquina de la calle Simón Ruiz, mostraron su talento los miembros de “Deskartados”. Igualmente, diferentes bares patrocinaron el concierto de Los Pichas, que tuvo un gran éxito. Por supuesto, no podía faltar la fiesta de bailes latinos, el concierto de Los Condes o el de Dos Picas, que animaron la

noche del martes 3 de septiembre. La Asociación de Hostelería de Medina del Campo también organizó los conciertos de “Flácida Dominga” y “Goyo Ramos”, que consiguieron atraer a decenas de personas que se divirtieron con el estilo de los artistas. “La Keka”, “Rock and Roll Circus”, “Raptor Queen”, “Víctor Verrier”, “Casialauna”, “Arte y Compás” y “Pop secret” fueron otros de los grupos que interpretaron su música gracias a la labor de los hosteleros medinenses.

Jóvenes disfrutando de los bares del municipio

Concierto de “Flácida Dominga”


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Cultura

El museo presenta las fichas de cuentas que cuentan la historia

La ‘Obra destacada’ de los meses de septiembre y octubre fue presentada en el Museo de las Ferias con la presencia de todos los grupos políticos R. Alonso

La ‘Obra destacada’ de los meses de septiembre y octubre del Museo de las Ferias de Medina del Campo fue presentada el pasado martes. Allí se descubrieron los seis jetones que forman esta nueva exposición y que cuentan con un gran valor gracias a la representación de una parte de la historia que se deja ver en sus caras. Se trata de seis fichas de cuentas utilizadas por oficiales de cámara, mercaderes o banqueros para realizar cómputos manuales sobre una mesa. Son piezas hechas de cobre realizadas en los Países Bajos desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII. Pero el valor de estas piezas no sólo reside en su antigüedad, sino en el valor cultural que trasciende por las historias que cuenta pues tienen diversas representaciones de la Guerra de los Ochenta Años (15681648) con mucha de la propaganda política que se ve reflejada en las caras de estas particulares fichas. Esta presentación fue presid i d a por el presi d e n t e d e l Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, y el encargado de explicar la trascendencia de esta obra fue Fernando Ramos. Además, fueron acompañados p o r varios conce j a l e s d e l Equipo de Gobierno con Luis Carlos Salcedo a la cabeza, r e p r esentantes d e P S O E , Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina, además de la d i p u tada pr o v i n c i a l, Inmaculada Toledano. E n esta pres e n t a c i ón , Fernando Ramos introdujo a los presentes con todo lujo de d e t a l les los porme n o r e s d e estos seis jetones. Este experto explicó que estos objetos eran utilizados de manera similar a un ábaco. Unas piezas que eran f a b r icadas en cob r e e n s u mayoría y algunas en plata. Ramos explicó que “se sabe que algunas están hechas en o r o ” aunque reco n o c i ó n o haber visto ninguna. E l presidente d e l a A s o c iación de Am i g o s d e l Museo y el Patrimonio, Luis Gil, agradeció a sus socios por esta colaboración que ha hecho posible la adquisición de estas o b r a s que “nos ll e v a n a i r engordando nuestra carga cul-

tural”. Gil expuso la cultura y la libertad como ejes fundamentales y admitió que estas adquisiciones ayudan a que se vaya “valorando mejor la historia de Medina” para darla “a conocer entre los medineneses”. Por su parte, el concejal Luis Carlos Salcedo disculpó a l a l c a l d e d e Medina del Campo, Guzmán Gómez, por no haber acudido a la presentación de esta nueva obra de los meses de septiembre y octubre del Museo de las Ferias y recon o c i ó l a b u ena labor de Fernando Ramos por las “verdaderas historias” que contó a los asistentes de esta presentación a través de estos jetones. De la misma forma, agradeció “la presencia de todos los grupos políticos, la Asociación de A m i g o s d e l Museo y el Patrimonio y a la Diputación de Valladolid por su implicación con este museo. L a d i p u t a da provincial, Inmaculada Toledano, aludió a l a b u e n a e xposición de Fernando Ramos del que dijo “nos ha dejado maravillados” y quiso incidir en la defensa que h a c e l a D iputación de Valladolid del “patrimonio de Medina que al final es el patrimonio de toda la comarca y de la provincia de Valladolid”,

Diversos grupos políticos acompañaron a los representantes del Museo de las Ferias en la presentación.

declaró Toledano.

tadora con la que realizar cómputos manuales sobre una mesa o tablero. Usados por los oficiales de cámaras de cuenta o consejos de hacienda pero también por particulares como mercaderes, asentistas, banqueros y agentes de cambio y bolsa; pronto fueron objeto de coleccionismo por una élite culta que entendía la significación alegórica, emblemática y los lemas que reproducen empresas y divisas morales, a menudo, inspirados en la antigüedad clásica.

Los seis jetones que forman la ‘Obra destacada’ de los meses de septiembre y octubre

SEIS JETONES

PARA LA GRAN COLECCIÓN DEL MUSEO

Este conjunto se suma a la colección que conserva la Fundación Museo de las Ferias una de las más importantes de España, en especial, por la cantidad de piezas acuñadas en Flandes y los Países Bajos durante la Guerra de los Ochenta Años. La función primordial de los jetones es la de ficha con-

Otro aspecto destacable, particularmente en los jetones acuñados en los Países Bajos, es que son utilizados como instrumento de propaganda política en especial durante la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Representan hechos de armas, triunfos militares de los ejércitos y el deseo de una paz duradera a la vez que ponen de manifiesto las disputas religiosas entre los católicos flamencos del sur y los calvinistas de las Provincias Unidas del norte. Se puede observar distintos momentos y detalles de este conflicto en las “imágenes acuñadas” de estos jetones. La firma de una triple alianza en 1596 entre las Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia contra España expresada aquí con la representación del sacrificio de una cerda mediante el golpe con una piedra tal como hacían los sacerdotes feciales en Roma para sellar un pacto. La victoria del príncipe Mauricio de Nassau en Turnhout en 1597 que destruyó el ejército español iniciando una serie de campañas victoriosas que se prolongarán a lo largo de 1598 y 1599. Tras cuarenta y dos años de guerra de desgaste económico y militar, los Archiduques de los Países Bajos firmaron el año 1609 en Amberes una Tregua de Doce Años, conocida en Europa como Pax Hispánica, dando lugar a una cierta prosperidad económica y desarrollo comercial en el territorio flamenco. Esta tregua supuso de hecho el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas aunque se vivieron momentos de incertidumbre el año 1619 cuando se temió por una vuelta a la contienda. Tras la muerte de Felipe III en 1621 la tregua se dio por expirada y el conflicto se reanudó con la vuelta a los enfrentamientos por ambos bandos. En 1643 Felipe IV mandó a Flandes a su secretario Francisco de Galarreta para iniciar una serie de conversaciones secretas con los holandeses al objeto de alcanzar una paz que se habría de concretar en el tratado de Münster firmado el 30 de enero de 1648 en el que se reconoce la independencia de los Países Bajos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Cultura

El cambio de moneda del siglo XVI en el Museo de las Ferias

Se trata de un “listino doble” en el que se pueden observar los cambios monetarios de la Feria de Lyon, que se hacía en los meses de agosto R. Alonso

El Museo de las Ferias de Medina del Campo presentó el pasado martes el ‘Documento destacado’ de los meses de septiembre y octubre. En este caso, se trata de un "listino", una hoja con anotaciones de los cambios de las monedas, en concreto de la Feria de Agosto de Lyon en 1584. Esta presentación fue presidida por el presidente del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez. Además, les acompañaron varios concejales del Equipo de Gobierno, representantes de PSOE, Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina, además de la diputada provincial, Inmaculada Toledano y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio, Luis Gil. Este documento tiene la particularidad de que cuenta con un formato doble, algo que lo hace único, pues el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, ha expuesto que no conoce la existencia de otro "listino doble". Gracias a este documento se puede observar la cotización de las distintas monedas utilizadas en le Feria de Agosto de Lyon, que en este caso tienen como referencia el Escudo del Sol francés. El director del museo, Antonio Sánchez, se refirió al gran valor de este documento en la época en que Medina del Campo contaba con gran trascendencia, pues viene anotada la Feria de Octubre, en clara referencia a esta localidad. También quiso agradecer a la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio por su “participación activa para comprar estás piezas”. De la misma forma, quiso hacer hincapié en la ayuda prestada por la Diputación de Valladolid que “que nos ampara para hacer estos ciclos” En el documento que se analiza –el “listino” de la feria de agosto de 1584 en Lyon– llama la atención el formato del impreso. De hecho, a diferencia de los otros más de doscientos “listini” (listas de precios) conservados en el Archivo Simón Ruiz de Medina del Campo (en estudio gracias al proyecto iniciado en abril pasado), esta lista de precios es la única que contiene dos series de cotizaciones unidas. Como es sabido, hay fundamentalmente tres naciones en las ferias de Lyon: los banqueros genoveses, los lucchesi y los florentinos. La lista de precios se cumplimentó a mano en italiano el 6 de septiembre en la feria de agosto de 1584. Por lo tanto, los operadores genoveses ya no estaban presentes en Lyon. Se puede ver arriba escrito «Luccheses» y en la segunda «Florentinos», que indican la procedencia de cada una

de las cotizaciones. En la práctica, para enviar una letra de cambio, por ejemplo, en Nápoles, un participante en la reunión podría elegir si comprarla a un comerciante florentino (100 escudos del sol franceses son “cambiados” en la ciudad italiana a 123,5 ducados napo-

litanos), obteniendo ½ ducado más que el precio ofrecido por el competidor florentino (que está pidiendo 123). Las monedas de otras tres ferias también figuran en el “listino” de esta feria de Lyon: Piacenza, Medina del Campo (en y Alcalá de Henares.

Imagen del listino doble como documento destacado del Museo de las Ferias


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Uno de ellos entre menores

La Policía Nacional tuvo que intervenir en tres casos de violencia de género en San Antolín Asimismo, han tenido lugar seis reyertas, se han hecho once incautaciones de sustancias estupefacientes y se ha detenido a un joven por agresión a un policía Azucena Alfonso

La Policía Nacional de Medina del Campo ha valorado como “positivo” el desarrollo de San Antolín 2019 “porque no ha habido muchas incidencias”, aunque el día 30 de agosto “tuvieron lugar cuatro reyertas”, y a lo largo de las fiestas patronales “un total de seis”. Igualmente, “se han hecho once incautaciones de sustancias estupefacientes, sobre todo de

marihuana y hachís”. Además, “se han realizado cuatro intervenciones en las que se han incautado armas, tres navajas y una defensa extensible, que tuvo lugar cuando fue agredido un policía local”. Asimismo, del 1 al 8 de septiembre “hemos realizado cuatro detenciones, tres por violencia de género y una por la agresión al agente municipal como atentado a la autoridad”. Respecto a los encierros, “no ha habido nada destacable, solo

◗ Ruidos, peleas y controles de alcoholemia

La Policía Local destacó “el correcto desarrollo de los actos de San Antolín 2019”

Además, agradeció, junto al Ayuntamiento, “la buena disposición de los vecinos” durante las fiestas Redacción

La Policía Local de Medina ha informado de que durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, respecto a los eventos taurinos, se registró́ “la cogida de un cortador con un puntazo en el glúteo en el concurso de cortes”. Los encierros del dí́a2 “transcurrieron todos ellos sin incidentes, así como los del dí́a4”. El día 5, durante la celebración del Gran Prix “hubo un contusionado por una vaquilla”; y el dí́a6 “hubo un herido en el campo al caerse un jinete del caballo y un contusionado por un novillo en la plaza”. En general, todos los encierros finalizaron “satisfactoriamente, entraron todos los toros al recorrido urbano, salvo el dí́a8 en el que se anestesió́ a uno”. Asimismo, “se registraron un total de ocho quejas por ruidos, se ha intervenido en ocho peleas -la mayoría de ellas en la zona de las Farolas o zona Antigua-; y se intervino en una peña ante varias infracciones”. Por otro lado, “se atendieroń tres avisos por intoxicaciones etílicas y dos heridos por contusiones al caerse del atalancado; se movieron algunos vehículos con motivo de los encierros, desfiles y actividades festivas; y se detectaron algunas quejas de diversos vecinos que no podían salir de sus garajes o circular con sus coches por el atalancado”. También, “se han realizado cincuenta pruebas de alcoholemia, dando positivo dos conductores con tasas superiores a 0,60mg/l en aire espirado, siendo

imputados por un presunto delito contra la Seguridad Vial, habiéndose tramitado las diligencias oportunas a la autoridad judicial”. Además, “se detectaron cuatro infracciones administrativas de alcoholemia”. El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Policía Local han agradecido a los vecinos “su buena disposición” y han destacado “el correcto desarrollo de los actos de las fiestas de San Antolín 2019”, unos resultados obtenidos “gracias al plan de coordinación que fue elaborado en reuniones previas entre Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y técnicos y concejales implicados por parte del consistorio medinense, así́ como representantes de las peñas”. En general, “todos los servicios de emergencia emiten una valoración positiva”. Comisaría Policía Local

hemos tenido tres denuncias por personas que han invadido el recorrido campero”.

El Cuerpo de Seguridad ha recordado, ante los tres detenidos por violencia de género, que cualquier persona que sea testigo de un hecho como este puede llamar al 091 o al 112 con el fin de que los agentes actúen e intenten acabar con la situación aunque la mujer se niegue a denunciar.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Comisaría de la Policía Nacional de Medina del Campo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Diseñador

Jesu Medina hace promoción de la villa medinense en Valladolid en “Un dibujo por una sonrisa”

El artista de la localidad vallisoletana ha mostrado una vez más el orgullo que siente por su tierra ofreciendo información del municipio a través de sus obras Azucena Alfonso

El diseñador medinense Jesu Medina ha viajado a Valladolid desde el lunes hasta la jornada de ayer con el fin de realizar dibujos, retratos, ilustraciones y caricaturas a numerosos ciudadanos que han mostrado interés por su arte. Debido al desarrollo de las Ferias y Fiestas de San Lorenzo, la Asociación Cultural Eclipse decidió organizar esta actividad totalmente gratuita en la Acera de Recoletos que ha despertado el interés de los vallisoletanos y de

todos los que han visitado la ciudad bañada por el Pisuerga a lo largo de esta semana. Aprovechando este evento que lleva como título “Un dibujo por una sonrisa”, Jesu Medina ha decidido promocionar la villa medinense en el lugar, mostrando a los visitantes el mapa que realizó de Medina del Campo, los dibujos de los personajes más importantes del municipio y un flyer que ha creado en el que informa de los puntos fuertes de la localidad vallisoletana, demostrando una vez más lo orgulloso

que se siente de su tierra. Concretamente, en el flyer Jesu explica la riqueza histórica del lugar; habla del Palacio Real Testamentario, de la Colegiata de San Antolín, de la Plaza Mayor, del Castillo de la Mota y del Palacio Balneario de Las Salinas; y destaca la importancia de las ferias que se desarrollan en el municipio con el fin de aumentar el número de visitas y dar a conocer el nombre de la villa en todos los rincones posibles.

Por otro lado, el ilustrador tiene por costumbre regalar uno de sus dibujos a todo aquel al que admire. De este modo, la última obra creada ha sido un regalo para el deportista Sergio Juárez, que acaba de alzarse con el título de Campeón de España en 100 metros lisos, como forma de reconocer su esfuerzo.

“Se trata del atleta más rápido de España y es de Medina, ya le dije que le iba a hacer un dibujo porque siempre he admirado los buenos deportistas que tenemos en Medina, y como se lo debía y además se ha alzado con este premio, no había un momento mejor”, ha confesado.

SERGIO JUÁREZ

Jesu Medina en Valladolid

Dibujo de Sergio Juárez realizado por Jesu Medina


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Solicitan con urgencia la RPT

Estévez y Sobrino valoraron la situación de la Policía Local en San Antolín 2019

Los dos delegados sindicales de UGT y SPPME, respectivamente, han destacado una vez más la falta de personal que sufre el Cuerpo de Seguridad de Medina del Campo y sus consecuencias

de tráfico…”. Por ejemplo, “uno de los días de San Antolín hubo tres accidentes seguidos y teníamos que multiplicarnos o decirle a la gente que había lista de espera para poder actuar”. Además, el día del desfile de carrozas, “a última hora hubo un accidente y tuvimos que quitar un puesto de control de tráfico cuando ya éramos pocos”. Todos los medinenses “tienen derecho a la atención de seguridad ciudadana y a la atención de ordenanzas municipales y no se están cubriendo”.

Azucena Alfonso

El policía local y delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Pedro Estévez; y el policía local y delegado sindical del SPPME, Eduardo Sobrino, han valorado la situación del Cuerpo de Seguridad de la villa medinense al que pertenecen durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2019. De este modo, Estévez ha destacado “la carencia de personal” y que “se están haciendo los servicios de espaldas a las necesidades de los ciudadanos”. Exclusivamente, “se han diseñado y reforzado los servicios para labores organizativas”, sin embargo, “en cuanto a lo que son las necesidades reales del ciudadano, que se han concretado sobre todo en temas de ruidos y en un aumento de peleas, ahí el diseño de seguridad ha adolecido mucho de elementos necesarios en la calle”. Por ejemplo, en el último fin de semana de fiestas, “solo había dos policías locales y hubo dos peleas masivas en la zona centro, una en la calle San Cristóbal con Lope de Vega y la otra en la calle Las Farolas”, unos hechos “que todos sabíamos que se iban a dar y aún así solo se encontraban de servicio dos agentes”. Otro de los elementos reseñables de las fiestas patronales “ha sido la agresión que sufrió un policía local”, demostrándose “que existe una falta de efectivos en la calle”. Los policías “fueron a llamar la atención a una peña por el tema de los ruidos y uno de ellos fue agredido; si hubiera habido lo que tenía que haber, es decir, mínimo dos patrullas, eso no hubiera sucedido”, ya que “no es lo mismo que intervengan dos personas a que lo hagan cuatro”.

Por su parte, Sobrino ha indicado que “cómo desde hace no pocos años la escasez de personal marca nuestra situación”. Respecto a San Antolín de 2018, “hemos sido seis policías menos, por jubilaciones o su marcha a otros municipios”, no obstante “la valoración que hacemos es buena porque entre los funcionarios de turno y los servicios extraordinarios se ha garantizado la seguridad en todos los eventos”. Por lo que concierne a la relación con este Grupo de Gobierno, “nada tiene que ver con la que había con el anterior”. El diálogo “es permanente; los buenos gestos, los detalles continuos y la valoración que hacen de nuestro trabajo y labor es muy alta”. Los primeros pasos “para hacer realidad una RPT en el Ayuntamiento ya se han dado y van a tener continuidad con la convocatoria, en breve, de una Mesa de Trabajo sobre este tema”. Por ello, “creemos que hay voluntad y buena fe para sacar la RPT adelante, incluido el resto de partidos políticos, así que confiamos en que esto se vaya solucionando en un plazo razonable”.

SPPME

Respecto a las demandas ciudadanas, “se han concretado mucho en la imposibilidad de dormir, los ciudadanos han estado en algunas zonas de Medina sin poder descansar a lo largo de diez noches porque constantemente ha tenido lugar la celebración de varias discomovidas”. Ante estos hechos, Estévez ha destacado que “la Policía Local no cuenta con elementos materiales para hacer mediciones de ruido ya que nos los quitaron; antes teníamos un sonómetro y podía descargar los datos de análisis”, pero “ahora nos han dejado el sonómetro llevándose el software necesario para poder manejar el aparato”, por lo tanto, “ya no vale de nada, no podemos hacer mediciones y se están haciendo conciertos y discomovidas a unos niveles sonoros bestiales, por encima de la Ley del Ruido, aplicable a nivel nacional

y que establece un límite de 120 decibelios en este tipo de eventos en la vía pública, y se están superando”, pero “como la Policía Local se ha visto privada de los elementos de control, obviamente no se pueden controlar”, situación “que está generando muchos conflictos porque estamos hablando de discomovidas que tienen lugar en zonas residenciales en las que viven muchos vecinos que no pueden descansar en toda la noche”. Respecto a las relaciones con el actual Equipo de Gobierno, el delegado sindical de UGT afirma que “han empezado con muy buenas palabras, pero los hechos no van por el mismo camino; estamos notando que nos están dando largas como hacían los miembros del PSOE en la anterior legislatura”. También, declara que “no están queriendo afrontar realmente lo que es la

solución del problema y, de hecho, esta semana todos conocemos que ha salido publicada la lista de admitidos a las tres únicas plazas de Policía Local que se han convocado”, cuando “las necesarias ahora mismo son doce”. En estos momentos, “para cumplir el ratio que establece la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla y León de 1,5 policías por cada mil habitantes, harían falta 32 y ahora mismo somos 16 agentes en turnos, más jefatura y el policía que va en moto”, por lo tanto, “no se cumple el ratio”. Todo esto, “deriva en primer lugar en una falta de seguridad para los policías en el desarrollo de sus actuaciones; en una imposibilidad de cubrir las necesidades reales de Medina; y, en definitiva, de dar una solución a los ciudadanos del municipio cuando existe un problema, ya sea de orden público, en materia


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ A partir de octubre

Tres programas sobre crecimiento personal, creatividad y uso del móvil se desarrollarán en Medina La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social ofrece nuevas actividades a través del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades Redacción

La Concejalía de Mujer, Integració́n, Igualdad y Vivienda Social ofrece nuevas actividades a través del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, destinadas a fomentar la participació́n de mujeres y hombres de la localidad de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. Las actividades anuales programadas comprenden tres proyectos dirigidos al crecimiento personal, la expresió́n y la creatividad, y un tercero sobre el uso del mó́vil. El programa de crecimiento personal está dirigido a mujeres y hombres mayores de edad que deseen conseguir un mayor equilibrio emocional con el fin de facilitar el aprendizaje y el crecimiento personal ante las circunstancias cambiantes del entorno, previniendo la aparición de sintomatología física y psicológica asociada a la depresión y dando lugar a una mayor satisfacción vital y a una mayor calidad de vida. Los contenidos se agrupan en tres fases, la primera “tomando las riendas”, de octubre a diciembre, que trabajará técnicas para el autocuidado y gestión personal, con la premisa de fortalecer la autoestima de las personas participantes y entrenar la asertividad. La segunda fase, bajo el título “emociones positivas”, se extiende de enero a marzo y profundiza en las emociones básicas, el autocontrol personal y la prevención del estrés. La tercera, “cambio en positivo”, discurre entre abril y mayo y, durante este periodo, se fijarán objetivos y metas, poniéndose el foco en las soluciones y tratando aspectos como la resiliencia y la fortaleza humana.

El objetivo del programa se centra en ayudar a las personas participantes a la hora de afrontar los cambios en positivo en su día a día. La actividad se llevará a cabo todos los lunes, dando comienzo el 7 de octubre, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, y se impartirá en dos grupos: el primero, los lunes de 17.00 a 18.30 horas; y el segundo, los lunes, de 18.30 a 20.00 horas.

Por otro lado, el programa “expresión y creatividad”, destinado a mujeres y hombres mayores de edad que deseen desarrollar la creatividad a través de la música, la literatura y las artes plásticas. El objetivo se centra en la expresión de las emociones y vivencias por medio de las diferentes dinámicas planteadas, desarrollando un proceso de creación artística colectiva. Los contenidos se dividen en tres fases: entre octubre y diciembre se imparte “despertando mis sentidos”. A través de la música, busca superar objetivos como vencer bloqueos

EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

expresivos, desarrollar la creatividad, mejorar las relaciones interpersonales y aumentar la autoestima. Bajo el epígrafe “nosotras estamos”, de enero a marzo, a través del teatro y del cine dará visibilidad a las subjetividades, las experiencias, las necesidades, los deseos y las propuestas de las mujeres. Entre abril y mayo, “crea, ríe y juega” se trabajarán contenidos a través de la expresión corporal, como el bienestar interior, la protección de nuestro espacio personal, la interacción grupal y se aprenderá a poner límites y la interacción grupal. La actividad dará comienzo el 2 de octubre y se llevará a cabo todos los miércoles, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” y en el Centro Cívico de Rodilana, a través de tres grupos y horarios: el primer y segundo grupo, los miércoles, de 17.00 a 18.30 horas; y el tercer grupo, los miércoles de 18.30 a 20.00 horas. Otra actividad que el Plan Municipal de Igualdad tiene prevista realizar este trimestre es el taller práctico “aprende a manejar tu móvil”. En este taller se explicarán conceptos básicos para el manejo diario: cómo crear nuevos contactos, programar calendario y alarmas, whatsapp, redes sociales y otras aplicaciones. Con este taller se pretende romper las barreras que encontramos a la hora de utilizar nuestros dispositivos móviles y facilitar el uso diario de las nuevas tecnologías. La actividad se imparte del 3 de octubre al 12 de diciembre y se llevará a cabo los jueves, en horario de 10.00 a 11.00 horas, durante once sesiones en el Aula Mentor.

◗ ONG

AFAMEC celebrará el Día Internacional del Alzheimer

La Asociación de Familiares de Alzheimer comienza el miércoles las actividades de sensibilización P. de la Fuente

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAMEC ha preparado un programa de actividades con el objetivo de informar y sensibilizar sobre dicha enfermedad . A pesar de que es el 21 de septiembre la fecha que la Organización Mundial de la Salud eligió para conmemorar esta demencia senil de tipo Alzheimer, la asociación medinense comenzará el miércoles, 18 de septiembre, las actividades que reunirán a familiares, enfermos, voluntarios, trabajadores, Junta Directiva y, en general, a todo aquel que quiera colaborar y participar. Para el miércoles, 18 de septiembre, contarán con un bingo benéfico con regalos para los ganadores. A continuación, disfrutarán de un chocolate en el Centro de Personas Mayores "Mayorazgo de Montalvo, con la colaboración de su Junta Directiva. Para el día siguiente, jueves, la risa será la protagonista. De 19:00 a 20:30 llevarán a cabo un taller de risoterapia dirigido a familiares, profesionales y cuidadores, que será impartida

por Almudena Alonso, psicóloga de AFA Segovia. Para esta actividad, que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado, se necesitará ropa cómoda, calcetines gorditos, una esterilla y un cojín. El viernes, 20 de septiembre, además de disfrutar de las actuaciones de las alumnas de la Escuela Danzarte, AFAMEC abre sus puertas a las 17:30 para conmemorar el día con una celebración religiosa y, tras ella, chocolate y limonada. Y, como broche final, para el sábado 21 de septiembre se celebrará la paella de hermandad para usuarios, familiares, socios y todos los que quieran asistir, hasta un máximo de 200 personas a partir de las 14:00. Para disfrutar de esta jornada gastronómica es necesario retirar los tickets en AFAMEC por un donativo de 5€ en horario de mañana hasta el 20 de septiembre. En definitiva, una jornada que invitará a reflexionar y tomar conciencia acerca de esta enfermedad, así como comprender la evolución del concepto de las demencias.


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ CEAS

El curso de PRL que imparte el ayuntamiento de Medina emplea a veinte participantes

La incorporación de los candidatos se realiza de forma progresiva y el primero grupo comenzó el lunes Redacción

La formación de Prevención de Riesgos Laborales básica que imparte el Ayuntamiento de Medina del Campo, en virtud al acuerdo de colaboración en materia de empleo firmado con la empresa Sezsa Solutions Montajes, ha dado comienzo esta semana en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. La incorporación de los veinte candidatos se realiza de forma progresiva y el primer grupo ha comenzado el pasado lunes 9 de septiembre. El resto de los participantes se adherirán a lo largo del mes octubre, atendiendo a

las necesidades de la empresa. En la fase de preselección, realizada por parte del Programa de Inclusión Social del CEAS del Ayuntamiento de Medina del Campo, se recibieron más de un centenar de currículos, en su mayoría, procedentes de la difusión en prensa, redes sociales y página web municipal, así como otros recibidos de los acuerdos de colaboración con entidades como Cruz Roja, Caritas, ECyL o Diputación de Valladolid. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, “seguimos trabajando y fomentando todas las iniciativas que aportan valor y motivan el acceso al mercado laboral de nuestros vecinos”.

Desarrollo del curso

◗ Preocupados también por Rodilana

Medina Primero solicita un muelle de carga y descarga en la zona recreativa de Las Salinas

Además, ha propuesto que a Sergio Juárez “se le invite a una recepción en nuestro Ayuntamiento y tenga así un reconocimiento por parte de la corporación” Azucena Alfonso

Medina Primero ha solicitado al Ayuntamiento de Medina del Campo, en referencia al Área Recreativa de Las Salinas, un muelle de carga y descarga; un punto limpio móvil; contenedores de obra u otra aportación para que los residuos no estén esparcidos en el lugar; y que se desarrolle una actuación de limpieza urgente en la zona. Todo ello “porque desde hace años el parque de Las Salinas viene sufriendo un gran deterioro por diversas causas, una de ellas en este caso es la basura descontrolada que allí se acumula”. Asimismo, el grupo municipal también ha solicitado que al actual Campeón de España de atletismo en los 100 metros lisos, el medinense Sergio Juárez, “se le invite a una recepción en nuestro Ayuntamiento y tenga así un reconocimiento por parte de esta coporación municipal”. Además, quieren que reciba en la Gala del Deporte “una mención como deportista medinense del 2019”.

Por otro lado, Medina Primero ha pedido que tengan lugar actuaciones urgentes en Rodilana, “dado el deterioro de la pedanía”. El partido ha expli-

MEJORAS EN RODILANA

◗ Oficina de Justificación de la Difusión

Nuevo récord histórico de La Voz de Medina Digital con132.304 navegadores únicos en agosto En cuanto a páginas vistas, ha sobrepasado el medio millón de visitas, con 551.366 cadoa Sergio que las demandas de los vecinos son las siguientes: reiniciar la obra de asfaltado, paralizada desde hace meses; colocación de una luminaria frente a la puerta de la iglesia de San Juan Bautista; arreglar las luces de la campana

de la iglesia; cambiar la arena del parque de la plaza Rosa Chacel; limpiar los sumideros de dicha plaza; limpieza y adecuación de los accesos en el cementerio municipal; e iniciar el estudio para dar presión de agua a la zona alta de Rodilana. Estado de Las Salinas en la actualidad

Redacción

La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) ha hecho públicos los datos de audiencias del mes de agosto, en los que ‘La Voz de Medina Digital’ sigue aumentando sus cifras, que llegan ya a los 132.304 navegadores únicos que se han informado a través de este medio de

comunicación en el mes de agosto. Esta cifra supone un aumento en más de 60.000 visitantes más que en el mes de julio. En cuanto a páginas vistas, ‘La Voz de Medina Digital’ ha sobrepasado el medio millón de visitas, con 551.366. Esto supone un aumento de más de 200.000 páginas vistas respecto al mes de julio.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Esta semana se ha abierto un debate en La Voz de Medina que se basaba en que mientras el PP quiere recuperar los festejos serios, la Protectora Scooby de la villa medinense solicitaba preocuparse más por actos culturales en los que no sufrieran animales eliminando el maltrato como forma de diversión. Muchos han sido los que han reaccionado en contra de esta última con comentarios que poco tienen que ver con el sentido común y el respeto, más bien, todo lo contrario. Lo curioso de este asunto es que aquellos que han querido mostrar su opi-

APRENDAMOS A CONVIVIR

Cartas

A POYO Y RECONOCIMIENTO GUARDIA CIVIL

A LA

El tres de mayo de 2018 la banda terrorista ETA anunció su disolución. A lo largo de su actividad criminal 856 personas de toda clase y condición fueron asesinadas por enfrentarse a su proyecto totalitario nacionalista. El final de la banda se lo debemos fundamentalmente al sacrificio y la abnegación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Poder Judicial. De entre las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Guardia Civil ha sido el Cuerpo que mayor tributo de sangre ha pagado para conseguir el final del terrorismo. Desde el 7 de Junio de 1968 con el asesinato de José Pardines hasta el 30 de Julio de 2009 con los de Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, 230 guardias civiles perdieron su vida a manos de ETA por defender España y nuestra libertad. Durante todo este tiempo realizaron su trabajo en las circunstancias más adversas, singularmente en el País Vasco y Navarra, soportando a partes iguales, el acoso de la banda y la indiferencia, cuando no abierta hostilidad, de la sociedad. En los últimos tiempos tras el anuncio del cese de la actividad terrorista en octubre de 2011 y la reciente disolución de la banda, parecía llegado el tiempo del gran homenaje nacional al sacrificio realizado. Lamentablemente este no se ha producido, y más grave aún, menudean con saña los actos de desprecio y humillación contra la Benemérita. Durante años se ha celebrado en la localidad guipuzcoana de Oñate la jornada “Alde Hemendik” (fuera de aquí) reclamando la des-

nión de forma muy poco educada, lo han hecho, no con argumentos a favor de la tauromaquia, sino intentando hundir la imagen de una organización que cada día cuida de cientos de animales y recoge para dar refugio a aquellos que han sido abandonados por personas que llegan a pensar que estos seres son meros juguetes. Por lo tanto, habría que preguntarse hasta qué punto es válida una opinión que no puede dar puntos a favor de sus ideales y, por ello, tienen que mentir y ensuciar la imagen de una ONG que lo único que hace es preocuparse por aquellos perros, gatos, caballos… de los que nadie se preocupa; además de crear puestos de trabajo en la

aparición de la Guardia Civil del País Vasco. Este año ha sido la localidad navarra de Alsasua la que ha tomado el relevo acogiendo el “Ospa” (fuera) con idéntica reclamación. En estos actos de humillación, mofas e insultos se han alternado ante la indiferencia de quienes tenían la obligación de evitarlos. No nos corresponde analizar si hemos asistido a la comisión de un delito de odio tal y como está tipificado en nuestro Código Penal, pero una cosa sí resulta evidente: los intentos para evitar estas vergonzosas manifestaciones han partido de asociaciones de víctimas del terrorismo y no de quien tiene la obligación de defender el trabajo de estos servidores públicos, el Gobierno. Por tanto, abochornados ante la impunidad con que se humilla a la Guardia Civil y decepcionados por la inacción del Gobierno, invitamos a todos aquellos que se sientan orgullosos de nuestra Benemérita a suscribir el siguiente MANIFIESTO que haremos llegar al Presidente del Gobierno en funciones y a su Ministro del Interior: 1. Nos sentimos orgullosos y en deuda permanente con la Guardia Civil en su lucha contra el terrorismo de ETA. Gracias a la abnegación y sacrificio de nuestros guardias civiles, España ha recuperado la libertad y la seguridad secuestrada durante más de cincuenta años por la banda terrorista. 2. Nos ofende ver cómo se repiten con absoluta impunidad en las calles del País Vasco y Navarra actos, concentraciones y manifestaciones en las que se insulta y

asociación, entre otras cosas. También habría que preguntarse si aquellos que juzgan una labor solidaria como es la de una protectora de animales, que como su propio nombre indica es lógico que se preocupe por el bienestar animal, en su tiempo libre ayudan a alguien de forma altruista, ya sea una persona o un animal, porque, en muchas ocasiones, quién más señala es, al final, quien menos hace por los demás. Es posible que el Partido Popular cumpla con su objetivo y regresen las corridas de toros a Medina del Campo, pero no es lo importante de la situación, lo importante es la reacción que tiene la ciudadanía

humilla a la Guardia Civil. Resulta desolador que estas situaciones se reiteren ante la inacción y la pasividad de quien tiene la obligación de velar porque su buen nombre sea respetado. 3. Solicitamos al Ministro del Interior y al Presidente del Gobierno en funciones que apliquen las disposiciones legales ya existentes para impedir que vuelva a producirse en España un solo acto público de ofensa a la memoria de aquellos que dieron su vida por nuestra Patria y por la libertad de todos los Españoles. 4. Pedimos al Gobierno que realice en 2019 un gran acto de homenaje nacional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en agradecimiento al sacrificio realizado para lograr con éxito el final de la banda terrorista ETA. Fundación Villacisneros

CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DENTRO Y FUERA DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL

Desde el ámbito académico queremos pronunciarnos contra la criminalización de estos chicos y chicas y exigimos una reacción pronta por parte de las Administraciones locales, autonómicas y estatales concernidas para que sus derechos fundamentales sean siempre respetados. Los menores -niños, niñas y adolescentes- extranjeros no acompañados no son peligrosos, están en situación de peligro. Y toda la sociedad en su conjunto debe contribuir a su protección. Hay que llamar la atención

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ante este asunto. ¿Hace falta tanta agresividad? ¿Hace falta tirar por tierra el trabajo que realiza una ONG día tras día recogiendo animales, ofreciéndoles un hogar y evitando todos los accidentes que estos podrían provocar si se encontraran a su aire por las calles del municipio? Todos tenemos una opinión distinta respecto a la vuelta o no de los festejos serios. Que muestre quien quiera sus ideales, pero nunca sacando el odio y la rabia contra otro que no ha hecho más que defender su postura. Aprendamos a convivir. La Voz de Medina y Comarca

sobre la necesidad de una reflexión de alto nivel para poner en marcha un plan nacional sobre la inmigración infantil y juvenil que atienda las necesidades de esos adolescentes y jóvenes desde un punto de vista holístico. Solo desde una política pública general e integrada será posible evitar el fortalecimiento de incipientes grupos populistas que alimentan el odio y la división social. Animamos a reaccionar contra las posturas que tratan de mostrarnos a estos adolescentes como un foco de problemas, y a apostar por la oportunidad que supone arropar a esta infancia desamparada. Como sociedad es nuestra obligación proteger a estos menores de la situación de riesgo en la que a veces se encuentran. No hay ninguna necesidad de protegernos de ellos. Por eso, proponemos a todos los agentes involucrados en la protección de la infancia, a los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto que actúen bajo las tres siguientes premisas: 1. Son niños, niñas y adolescentes. La procedencia es irrelevante de cara a su protección. 2. No son peligrosos. Están solos y en clara situación de peligro. 3. Como sociedad es nuestra obligación proteger a estos menores de la situación de riesgo en la que a veces se encuentran. No hay ninguna necesidad de protegernos de ellos. Además, ante la corriente populista creciente que etiqueta a los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados como delincuentes resulta necesario solicitar:

1. Que el Gobierno del Estado inicie una reflexión para diseñar y poner en marcha un Plan Nacional sobre inmigración infantil y juvenil. Entre los temas que urgen tratar, apuntamos a la necesidad de que se eliminen las barreras de inclusión de estos menores extranjeros en el sistema educativo, se eviten las macro instituciones, que con frecuencia están hacinadas, se promocione su inserción laboral, y se les apoye en su transición a la vida adulta. 2. Que el Ministerio Fiscal vele por hacer prevalecer la protección de la infancia, haciendo cumplir la normativa y las sentencias de los tribunales nacionales e internacionales que ordenan la defensa y tutela de los derechos fundamentales de estas los niños, niñas y adolescentes menores de edad, asumiendo con firmeza las directrices del Comité de los Derechos del Niño. 3. Que los medios de comunicación dejen de construir una imagen de los niños, niñas y adolescentes extranjeros como sujetos sociales criminalizados. Les recordamos a los medios de comunicación la responsabilidad que tienen con la sociedad y les pedimos que no alimenten discursos estereotipados y racistas. En ese sentido, los invitamos a profundizar, desde una perspectiva de derechos, en las causas estructurales de estas migraciones y les pedimos que resalten historias de superación y éxito de la inmensa mayoría de estos chicos y chicas, así como que eviten el uso del acrónimo MENA por haber adquirido una connotación peyorativa. Observatorio Criminológico Penal ante la Inmigración

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Causa pena ver el grado de estupidez del que hacen gala algunos consejeros del Gobierno Catalán, la última provocación ha sido la de declarar el día 12 de octubre y el 6 de diciembre días laborables, la Fiesta de la Hispanidad y de la Constitución. Eso sí, deja en manos del que quiera ir a trabajar y presuntamente tomarán nota del que no lo haga con vistas a tomar decisiones que, como nos tienen acostumbrados, afectara a su futuro profesional. Estas decisiones junto a otras muchas que están tomando en un claro pulso al Gobierno de España, que de momento hace caso omiso, son las gotas que están colmando el vaso de la paciencia de un gran numero de españoles. Pero no son solo los catalanes, en otras comunidades también están tomado medidas que dificultan el entendimiento entre todos los españoles, como en Baleares, Valencia y Navarra donde algunos consejeros piden la retirada de la Guardia Civil, incluso en Zaragoza donde hace unos meses se le negó una medalla que había gana-

Es evidente que la Constitución, al igual que el resto del Ordenamiento Jurídico, se crearon para ser cumplidos todos sus preceptos por todos los ciudadanos y ciudadanas, sea cual fuere su profesión o credo, y para hacerlos cumplir por jueces, magistrados, agentes del Derecho, gobernantes y mandatarios del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las ciudades, pueblos, aldeas y demás poblaciones, siendo por tanto su rechazo o malversación, incurrir en delito, al igual que todo falso testimonio. Por ello, en escritura hay que utilizar con cierto acierto los signos de puntuación y cuidar la ilación de las frases para su correcta comprensión. Por ello repito, que la mentira es desamor y genera odio y barbarie; y aquel presidente Aznar, ¿no ejercía apostatía cuando recorría las sedes de Nuevas Generaciones de toda la nación proclamando, adoctrinando a aquellas juventudes la ideología fascisto-franquista que imperó en la dictadura, lo cual es instar al rechazo a la Constitución y contrariar cuanto determina la Ley 19/1979, de 3 de octubre, sobre la Enseñanza de la Carta Magna? Tal es el sentido evolutivo del texto constitucional aprobado por la ciudadanía el 6 de diciembre de 1978, que eficazmente es el Punto de Partida para llegar al mejor de los entendimientos de los pobladores de los pueblos de Iberia, con tanta diversidad de etnias e idiomas y, en consecuencia, sus diferentes y bien definidas historias que, evidentemente, llegan a amalgamarse en ocasiones puntuales. Deseo fervientemente que las erratas no mutilen cuanto a través de estas líneas quiero transmitir al lector, lo cual considero de vital importancia para nuestra general convivencia en perfecta armonía y de verdad llegar a la plenitud democrática, al respeto de los derechos y libertades de todos por todos, siguiendo lo que la Constitución indica y aportando a

Esta España mía, esta España nuestra ✑Balbino Nieto

do un niño de 16 años en una competición de remo por ir con la bandera de España, esa bandera que luce en su escudo la razón de ser de España, donde están representados todos los antiguos reinos que la hicieron posible y a la que millones de españoles que hicimos el servicio militar, besamos, jurarnos defender y hacerla respetar, legalizada y oficializada por la Constitución y a los que la portan con orgullo conscientes de su significado histórico, (Que no es patrimonio exclusivo de nadie y que fue aprobada en un concurso publico hace más de doscientos años, (la única en el mundo), para distinguir e identificar a nuestros barcos y más tarde instituida como

bandera nacional) algunos imbéciles que desconocen su historia, los llaman fachas, presuntamente se esta fomentando un injustificable odio, contra todo lo que signifique España y la unidad territorial, buscan la autodeterminación y la independencia creyendo que por libres vivirán mejor, lo que no deja de ser un error, pues la prosperidad de la que gozan se basa en el intercambio y comercio con las demás regiones que además han contribuido a su prosperidad emigrando e integrándose en ellas y financiando en su día los proyectos que los gobiernos de turno han realizado en su desarrollo y no se quieren enterar de que esas regiones a las que desprecian les pagan sus como-

didades y la prosperidad de la que disfrutan. El Sr. Sánchez ha dicho muchas veces, que es partidario de un estado federal. O no conoce nuestra historia o vive en el país de Jauja, los españoles ya tuvimos un estado federal (con los cantones) que duró menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Los españoles no estamos preparados ni sabemos vivir en un estado federal, nuestra soberbia, nuestra ambición y el egoísmo nos lo impiden, es la lacra que hemos arrastrado a lo largo de nuestra historia, recuerdan lo que paso con aquel gran Califato de Córdoba cómo se dividió en pequeños estados y más tarde en reinos, Las Taifas, que por

Consecuencias del rechazo a la Constitución III ✑ José María Macías

ella todo aquello que enriquezca su texto y haga confortable nuestras vidas, las de todos. Por ello y para ello, es necesario que conozcamos cómo y por qué, sin conocimiento del Pueblo Soberano, se modificó el artículo 13.2 para adaptarlo al Tratado de la Unión Europea de 1992, permitiendo así a los extranjeros ser elegibles en las Elecciones Municipales, lo cual menoscaba la Soberanía Popular; previa consulta del gobierno al Tribunal Constitucional. Éste, en declaración de 1 de julio de 1992 resolvió que se requería la tal reforma, siendo aprobada en el Congreso de los Diputados el 22 de julio de 1992 y el 30 del mismo mes, por el Senado y sancionada por el rey el 27 de agosto, siendo publicada en el B.O.E. el 28 de agosto de 1992; es tal la importancia de los signos de puntuación y adjetivos que, en este caso con el sólo añadido de "y pasivo", permite la elección de extranjeros en los municipios. Más tarde fue modificado, del mismo modo, el artículo 135 dando más facilidad al gobierno al respective de la Deuda Pública. Y ya en 2017, se efectuó algo insólito y peligroso para la convivencia de las nacionalidades que se refiere el Artículo 2 al enunciar: "Y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía a las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". Y fue el crear un nuevo texto, encargado por el entonces presidente Mariano Rajoy, al Fiscal General del Estado, del

Artículo 155, texto que nada tiene que ver con el que figura en la Constitución y que tuvo virtud, poco virtuosa, de convertir un problema político en una dificultad jurídica, motivado por el rechazo a la Constitución, y oponerse a su evolución, aquellos políticos que añoran los 40 años de Dictadura Franquista. La evolución natural de la Constitución es hacia el federalismo de las naciones y regiones que integran los Estados Peninsulares

Añadidos (España), que creó Felipe II tras su matrimonio con Isabel de Portugal y que permanecieron unidos hasta la aparición del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV (1621-1643), que con su nefasta política centralista provocó la sublevación de Cataluña, que se proclamó independiente (1642) y, a más de otros alzamientos, la ruptura también, por parte de Portugal, de la unidad ibérica, iniciada en 1640 y consumada en 1665. Ahora parece darse

la falta de acuerdo y guerras entre ellos facilitaron la reconquista y su posterior expulsión. Pero si somos incapaces de ponernos de acuerdo y llevarnos bien en una comunidad de vecinos que somos cuatro gatos, miren lo que pasa con algunas comunidades autonómicas, donde está triunfando el egoísmo y la insolidaridad, ¿Ustedes creen que con esos mimbres se puede hacer algún cesto? Por otro lado, de un tiempo a esta parte han surgido un montón de partidos políticos, que dificultan más el entendimiento, algunos con ideologías y proyectos casi iguales, que lo único que tiene en común sus dirigentes es el afán de mandar y, como dice mi vecina, pillar cacho, situarse, cobrar un sueldo y gozar de unos privilegios que en la función privada no conseguirían nunca. Y si para conseguirlo tienen que cambiar de partido no dudan en hacerlo, como hemos visto recientemente. Me viene a la memoria una frase del mayor de los hermanos Marx, que decía “Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros”.

una situación parecida por los sucesos de septiembre, octubre y noviembre de 2017 en Barcelona y resto de Cataluña, no entendiendo por qué lo que pudo ser en Andalucía (el referéndum por el Estatuto), no puede ser en Cataluña. Rechazo el incumplimiento a la Constitución en todo su contenido, principalmente en su Artículo 1.1 y .2; en su Artículo 2; en su Artículo 3.2 y .3; en su Artículo 4; en su Artículo 6, que dice al respective de los partidos políticos: "Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Y, los partidos "conservadores" y el últimamente aparecido, ¿se ajustan a lo determinado en el Artículo 6? ¿No parece un peor uso de lo preceptuado en el Artículo 16? El rechazo a la Constitución nos llevará al caos.

Plaza Mayor: El estado de algunos de los baldosines de la Plaza Mayor de Medina del Campo requiere de una revisión antes de que se produzca una lesión de los viandantes.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

ESPECIAL FIESTAS

TORDESILLAS

VIRGEN DE LA GUÍA Y A LA VIRGEN DE LA PEÑA

BOBADILLA DEL CAMPO EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL


Tordesillas 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Farol de una edición pasada

◗ Tradiciones

Esta noche Los Faroles pasearán por las calles de la localidad al ritmo de las charangas

Peña “El Squash”

◗ Las peñas de Tordesillas

El desfile presentará alrededor de cuarenta faroles elaborados artesanalmente

La peña “El Squash” lleva 34 años disfrutando de las fiestas

Hoy, 14 de septiembre, es uno de los días más esperados de las fiestas de la Peña en Tordesillas, pues tendrá lugar el Desfile de Los Faroles, en el cual participan centenares de personas acompañados de las charangas. Así mismo, hoy por la mañana la plaza Mayor reunirá la exposición de Faroles, donde se podrán admirar las verdaderas obras de arte detenidamente. Pues son muchos los artesanos que miman cada detalle para que el Farol sea el más original y se lleve el primer premio. Las obras suelen recrear imágenes de las fiestas, como por ejemplo del

Las peñas son una pieza fundamental en las fiestas de Tordesillas, ya que sin ellas no sería posible la realización de la mayoría de las actividades, como por ejemplo el desfile de Los Faroles. La peña “El Squash” se formó en el año 1.985, por lo que ya son 34 años participando en las Fiestas de la Peña. Este grupo, compuesto por 30 adultos y 20 niños, tiene un local para reunirse e invitar a todo el mundo a disfrutar de las jornadas festivas, y es que según Óscar De la Cruz, miembro de “El Squash”, asegura que “las peñas de Tordesillas

J. G Rochas

Toro de la Vega. Ya por la noche, las charangas se concentrarán nuevamente en la Plaza Mayor a las 22.55 horas para interpretar ‘La Niña Tordesillana’; después, cinco minutos más tarde, el ‘toque del reloj suelto’ y el disparo de Bombas y Cohetes anunciarań el comienzo del Desfile de Faroles por las calles de Tordesillas. Durante el recorrido los participantes bailan y cantan sin parar al ritmo de la música, y las peñas que portan farol lo pasean con mucho orgullo para que los espectadores lo admiren. Tras el desfile, se anunciarán las peñas ganadoras y se celebrará los ’Faroles Traste Party’ en la Plaza Mayor.

J. G Rochas

son muy abiertas y hospitalarias con los forasteros”. Como bien se sabe, el desfile de Faroles no sería lo mismo sin sus peñas, las cuales contratan una charanga de sus bolsillos para animar el ambiente. De esta manera, “El Squash” contrata a la charanga “El Meneito” para bailar y divertir a los presentes; además, durante muchos años han llevado farol e incluso han ganado el primer premio en dos ocasiones, “pero este año hemos andado justos de tiempo para hacer uno”, afirma Óscar. Hay que destacar que cuando llegan las fiestas, los componentes de la peña se reúnen para comer y cenar juntos; y después

acuden a las actividades programadas, como por ejemplo participan en el desfile de carrozas o en los eventos taurinos. “En fiestas nos reunimos más, pero somos una peña que está muy unida el resto del año”, comenta De la Cruz. Finalmente, la peña “El Squash” desea que el tiempo meteorológico acompañe para que se pueda disfrutar al máximo de los acontecimientos. Y por supuesto, desean que sus vecinos se diviertan en las fiestas y que tengan respeto con el resto de gente para que no haya incidentes. Así mismo, invitan a todos a visitar su peña porque se lo pasarán genial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Hoy sábado 12.00 h. Exposición de Faroles en la Plaza Mayor. 17.00 h. Fiesta de la colocación acompañados por la charanga. 19.00 h. Desfile de faroles infantiles, acompañados de las charangas ‘Los Revoltosos’, ‘Sal del Compás’ y de Gigantes y Cabezudos. 22.55 h. Las charangas reunidas en la Plaza Mayor interpretará n ‘Niñ a Tordesillana’. 23.00 h. El ‘toque del reloj suelto’ y el disparo de Bombas y Cohetes anunciará el comienzo del Desfile de Faroles. 02.30 h. Se anunciará el nombre de las peñas con premio, pero no el orden del mismo se dará a conocer en La Peña el día 15 de septiembre. A continuació n ’Faroles Traste Party’ en la Plaza Mayor.

Mañana domingo 07.00 h. Diana y pasacalles con charanga. 10.30 h: El ‘toque del reloj suelto’ anunciará la salida hacia el Santuario de la Virgen de la Peña, Patrona de Villa y Tierra, para asistir a la misa y procesión acompañados por la charanga. 13.30 h. Suelta de Toro del Cajón. 16.00 h. Discomovida en la explanada de la Ermita de la Peña, que amenizará la espera

Fiestas de LA PEÑA DE TORDESILLAS

hasta la entrega de premios. 17.30 h. Entrega de premios del Concurso de Faroles y Carteles Fiestas de la Peña 2019. 18.30 h. Encierro Mixto desde el Prado de Zapardiel hasta la Plaza de Toros. 20.30 h. Música en el patio del Centro de Día con el grupo "La Bazanca". 20.30 h. Pasacalles en la plaza Mayor y calles de la villa 22.30 h. Concurso de Cortes. A continuación verbena en la plaza Mayor con la orquesta "Malibú Show".

Lunes 16 de septiembre 07.00 h. Diana Floreada que recorrerá las calles a cargo de la charanga ‘Los Revoltosos’. 08.00 h. Festejo del Toro del Alba en la plaza de toros. 09.00 h. Encierro mixto desde el Prado de Zapardiel hasta la plaza de toros, amenizado por el grupo de dulzaineros ‘La Besana’. 11.30 h. Encierro infantil desde la Iglesia de San Pedro a la Plaza Mayor. 11.30 a 14:30 h. Animació n Infantil con Hinchables en la plaza de la Iglesia de Santa María y plaza Mayor. 11.30 a 14.30 h. Juegos gigantes de madera para todos los públicos en la Plaza Mayor. 12:00 a 14:30 h. Pasacalles

PROGRAMA DE FIESTAS con la charanga por las calles. 12.30 h. Homenaje a la tercera edad y entrega de trofeos de los Juegos Populares, amenizado por la A.M.C. Banda de Mú sica de Tordesillas en el Centro de Día. 18.00 h. Novillada con picadores. 20.30 h. Actuació n en el Centro de Día de José Antonio Pahino. 21.30 h. Espectáculo itinerante ‘La Mar de B’ de Scura Splats. Saldrá desde la Puerta de la Vil- la hasta la zona de Gutiérrez Mellado. 23.00 h. Suelta en la plaza de toros. 00.30 h. Desenjaule y encierro del Toro de la Vega. A continuació n orquesta ‘Kubo’. Durante el descanso de la verbena concierto Tributo a Mecano. Martes 17 de septiembre 07.00 h. Dianas y pasacalles con charanga. 07.30 h. Encierro mixto desde el prado de Zapardiel hasta la Plaza de Toros. 11.00 h. Toro de la Vega desde la calle San Antolínhasta los prados de Zapardiel. 12.00 h. Pasacalles de la Asociación Musical La Besana desde el puente hasta la Plaza Mayor. 13.00 h. Baile de Mantones de Manila en la Plaza Mayor. Los participantes deberán inscribirse en el Ayuntamiento. Entre

ellos se sorteará un mantón de manila. 13.30 h. La Charanga "Sal del Compás" animará la hora del aperitivo en las zonas más concurridas. 18.00 h. Corrida de Rejones. 20.00 h. Concierto en la call con la actuación de "Rock and Roll Cirkus" en la zona de la Plaza Pepe Zorita - Gutié rrez Mellado. 20.30 h. Música en el patio del Centro de Día con la canción española de Sarabel. 23.00 h. Encierro urbano. A continuació n suelta en plaza. Seguidamente orquesta "La Estación". Miércoles 18 de septiembre 07.00 h. Dianas y pasacalles con charanga. 09.00 h. Encierro mixto desde el prado de Zapardiel hasta la Plaza de Toros. El apartado estará amenizado por el grupo de dulzaineros ‘La Besana’. 11.30 a 14.30 h. Animación Infantil con Hinchables en la plaza de la Iglesia de Santa María y plaza Mayor. 11.30 a 14.30 h. Juegos gigantes de madera para todos los públicos en la Plaza Mayor. 18.00 h. Festival taurino sin picadores. 19.30 h. Holi Life, carrera de colores con salida y llegada en la ex- planada de la calle Los Castillos. 20.00 h. Actuación del gru-

TORDESILLAS

po "Kitai" en la zona de la Plaza Pepe Zorita - Gutié rrez Mellado. 20.30 h. Música en el patio del Centro de Día con la actuación de Juan Carlos Vega. 22.30 h. Pasacalles con charanga. 23.00 h. Festejo popular en la plaza de toros, amenizado por la charanga ‘Los Revoltosos’. A continuació n en la Plaza Mayor orquesta "Clan Zero". Jueves 19 de septiembre 07.00 h. Dianas y pasacalles con charanga. 09.00 h. Encierro mixto desde el prado de Zapardiel hasta la Plaza de Toros. 11.00 h. Encierro infantil. 12.00 h. Gigantes y cabezudos acompañados por la charanga ‘Los Revoltosos’. 11.30 a 14.30 h. Animació n Infantil con Hinchables en la plaza de la Iglesia de Santa María y plaza Mayor. 11.30 a 14.30 h. Juegos gigantes de madera para todos los públicos en la Plaza Mayor. 1 8 . 0 0 h . Tr a d i c i o n a l Soldadesca o Estradillo en la plaza de toros. Después, suelta de toro desde el cajón. 00.00 h. Fuegos artificiales. 00.30 h. Fiesta de la coloc a c i ó n . R e g re s o d e l a Vi r g e n . A c o n t i n u a c i ó n orquesta ‘Vía libre’.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TORDESILLAS

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Entrevista a Miguel Ángel Olivera, alcalde de Tordesillas

“El sábado de Los Faroles es una tradición en la que participa todo el mundo” J. Rochas

Miguel Ángel Olivera Rodríguez es el alcalde de Tordesillas desde el pasado mes de junio, por lo que éstas serán las primeras Fiestas Patronales bajo su mandato.

-Lleva muy poquito tiempo al frente de la Alcaldía, ¿ha llevado a cabo alguna reforma en el municipio? Prácticamente no, hemos realizado un plan de choque de limpieza del municipio, y también hemos reestructurado el sistema operativo del Ayuntamiento, con unas nuevas condiciones que funcionen a la medida del nuevo equipo de Gobierno. -¿Cuál es el proyecto estrella que le gustaría realizar a lo largo de la legislatura? En primer lugar, como ya he dicho, organizar bien el Ayuntamiento. Y en segundo, eliminar las fugas de agua que tiene Tordesillas, es decir, hay que cambiar prácticamente toda la red de abastecimiento de agua. ¿Cuál es el mayor inconveniente que tiene actualmente la localidad? El tema que más preocupa a

los ciudadanos es que tenemos unos impuestos demasiado elevados, y nos gustaría pagar lo mismo que los pueblos cercanos, ya que existe una diferencia del 30% más que el resto. -¿Cuál cree que es lo más difícil de ser el alcalde de Tordesillas? Ahora mismo no hay nada complicado. Tal vez, hace años era el tratamiento que debías dar al Toro de la Vega; pero actualmente no hay nada en especial. -¿Cómo va a ser este año el Toro de la Vega? Va a ser un año tranquilo porque el encierro es un festejo taurino popular que no creo que tena ninguna polémica. No hemos recibido ninguna notificación de que se lleven a cabo concentraciones y protestas, el año pasado ya no hubo. Es un festejo tradicional único, ya que en verdad es un desencierro porque al toro se le suelta en el campo - El primer año que organiza las fiestas, ¿cómo van a ser? Tenemos mucha ilusión, tanto el equipo de Gobierno como los vecinos. Hay ganas de que se celebre el Toro de la Vega sin estar pendientes de

los altercados, ya que son días de fiestas y nos gusta pasarlos sin preocupaciones con nuestros familiares y amigos. -¿Cuál es la actividad favo-

rita de las fiestas? El sábado de Los Faroles, ya que es una tradición en la que participa todo el mundo. A todos les gusta acompañar a las Miguel Ángel Olivera, alcalde de Tordesillas

peñas en el recorrido y ver el desfile, es un acto que estamos intentando potenciarlo. Es algo muy bonito y que no se hace en ningún sitio, se pasean obras de arte por la noche. -¿Cuántos artistas pueden llegar a participar en Los Faroles? Se calcula que habrá unos 35 o 40 faroles en total, sumando los adultos y los infantiles. -¿Qué le han dicho los vecinos sobre el programa de fiestas? Es un programa parecido al de otros años, y se han realizado pocos cambios. Sí que hay alguna novedad, como por ejemplo la Holi Life, que es una carrera del color enfocada para la gente joven, hay que destacar que se agotaron las 850 inscripciones rápidamente. -¿Quiere felicitar a sus vecinos las fiestas? Sí. Me gustaría decir a todos los tordesillanos que pasen unos bonitos días rodeados de su gente; y también quería comunicarles que al ser el primer año en la Alcaldía tengo mucha responsabilidad y tensión porque salga todo bien, pero que me llena de orgullo y satisfacción hacer el programa festivo para Tordesillas.


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello

LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al

volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida).

CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una ce-

lebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre,

junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!! AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Bobadilla del Campo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PROGRAMA DE FIESTAS Sábado 21 de septiembre 09.00 h. V Marcha BTT 21.45 h. Película "Lo dejo cuando quiera" en el Centro de Convivencia.

PREFIESTAS

Domingo 22 de septiembre 09.00 h. Tiro al plato en el depósito viejo. 09.00 h. Carrera de galgos local. 13.00 h. Entrega de trofeos en el Centro de Convivencia. Jueves 26 de septiembre 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes. Después habrá una degustación de pastas y un vino español para todos los asistentes. 20.30 h. Pregón y pancetada. IV Chupinazo Peña "The Factory". 23.00 h. Flamenco a cargo de "Vane Bores".

FIESTAS PATRONALES

Peña “The Factory”

La peña “The Factory” será la pregonera de las fiestas 2019 J.Rochas

El próximo 26 de septiembre, la peña de Bobadilla del Campo “The Factory” será la encargada de dar el IV Chupinazo de Fiestas a sus vecinos, el cual indica que comienza la juerga y la diversión. “The Factory” está compuesta por 15 miembros y se creó en el año 2001, aunque ha pasado por distintos nombres hasta que en el 2009 obtuvo el nombre

actual. Y es que, según Manuel Hernández, componente de la peña, “The Factory comenzó hace diez años, cuando los bailes duraban hasta las once de la noche y los vecinos se quedaban con ganas de más fiesta; entonces acudían a ésta peña porque pinchaban música y se llenaba de gente hasta el día siguiente, de esta manera la empezaron a llamar popularmente ‘The Factory’, al igual que una discoteca de Madrid”.

La peña ofrecerá un discurso a sus vecinos el día que comienzan las fiestas, “aún no lo hemos terminado pero hablaremos de los inicios de la peña”, comenta Manuel. Y es que, este grupo de amigos participan en prácticamente todas las actividades del programa, como por ejemplo en las verbenas y en los encierros. Finalmente, “The Factory” desean unas felices fiestas a sus vecinos y que disfruten de las mismas con moderación.

Viernes 27 de septiembre 12.30 h. Juegos autóctonos. Después habrá una degustación de tortillas y postres en la Plaza Mayor. 20.00 h. Tributo a Fito&Fitipaldis por Willson&Willsonetis en el Centro de Convivencia. 22.00 h. Desfile de peñas con la gente disfrazada, ame-

nizado por la Disco Kebanna, la salida será en la plaza Mayor. 00.05 h. I Toro de las Peñas, toro del cajón. A continuación discomovida Aura.

Sábado 28 de septiembre 11.30-14.00 h. Hinchables en la plaza Mayor. 14.30 h. Paella en la zona polideportiva. 16.30-18.00 h. Hinchables en la plaza Mayor. 18.00 h. Encierro ecológico. 18.30 h. Exhibición de Cortes, Toreo y Concurso de Cortes local. 20.30 h. Gymkhana entre peñas en la plaza de toros. A continuación, discomovida IVN con gogos. Domingo 29 de septiembre 11.00 h. Pasacalles amenizado por los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Solemne Misa en honor al Patrón San Miguel. Después, refresco organizado por la Cámara Agraria. 17.30 h. Encierro ecológico. 18.15 h. III Toro de San Miguel, toro del cajón. A continuación, suelta de todo el ganado. 22.00 h. Actuación de "Los Condes". Durante el transcurso del concierto habrá chocolatada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

BOBADILLA DEL CAMPO

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Entrevista a Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo

“El Ayuntamiento facilita locales a los jóvenes para que puedan hacer peñas” J. Rochas

Francisco Pastor Pérez es el alcalde de Bobadilla del Campo por quinto año consecutivo, por lo que actualmente se encuentra al frente de su segunda legislatura desde el pasado mes de junio.

-En esta segunda legislatura, ¿qué obras ha realizado en el municipio? Desde junio he renovado la red de abastecimiento y parte de la red de saneamiento. Actualmente estamos realizando una obra en la plaza Mayor y habilitando un muro que estaba en malas condiciones frente a la iglesia, para que no sea peligroso. -¿Cuál es el proyecto más importante que se llevará a cabo en esta legislatura? Acondicionar la Plaza Mayor a un estilo mudéjar, acorde a la iglesia de la localidad. También tengo en mente asfaltar todas las calles que faltan en Bobadilla, que es algo muy necesario. -¿Qué necesidades tiene Bobadilla del Campo? Me gustaría que se ampliaran los servicios. Por ejemplo, sería esencial que se facilitara

un autobús por las tardes para venir a Medina, ya que sólo hay uno por la mañana; esto es muy necesario porque hay gente que necesita venir a comprar, acudir a actividades extraescolares e incluso visitar a familiares en el hospital. Es algo por lo que llevo luchando cuatro años y no voy a parar. -Durante estos años en la Alcaldía, ¿cuál ha sido su mayor problema? Intentar dar trabajo a todos los ciudadanos y sacar la mayor rentabilidad a las subvenciones para que se beneficien casi todos. A veces no salió como yo esperaba y eso para mí resultó ser una preocupación. -Es el quinto año que organiza las fiestas, ¿cómo van a ser? Tengo la misma ilusión de siempre, y además cuento con un nuevo equipo de Gobierno más consolidado. Este año hemos creado una comisión de festejos con los vecinos, por lo que son ellos mismos quienes deciden cómo programar los eventos con el presupuesto que tenemos. -¿Cuántas peñas hay en Bobadilla? Unas nueve o diez.

Últimamente hay mucha unión entre las asociaciones y las peñas; además, el Ayuntamiento facilita locales a la gente joven para que puedan hacer peñas. -¿Qué novedades presenta el programa este año?

La principal novedad es que hay un toro más del cajón, al que le hemos denominado el Toro de las Peñas; por lo que habrá tres toros en vez de dos como en ediciones anteriores. También se ha organizado una

Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo.

gymkhana para las peñas. -¿Cuál es la actividad que más triunfa entre los vecinos? Para mí será el Tributo a Fito&Fitipaldis (risas); pero para los vecinos son los festejos taurinos. -También habrá una Marcha BTT que en ediciones pasadas ha sido un éxito, ¿cómo se presenta? Esta V Marcha se celebra en prefiestas, hemos modificado la fecha porque este año coincidía con el Día de la Hispanidad. El año pasado hubo 150 inscripciones y esta edición hemos tenido que ampliar las mismas para que pueda participar más gente, el trabajo de todos ha sido fundamental para tener este éxito. -¿Piensa que han mejorado las fiestas desde que es alcalde? Sí, mucho. Antes había menos afluencia de personas y ahora son las diez de la mañana y están todos de fiesta. -¿Quiere añadir algo más? Sí, felicitar a mis vecinos las fiestas. Espero que se lo pasen todos muy bien con moderación, que tengan respeto al resto de personas y que reciban con amabilidad a todos los forasteros que quieran visitarnos en estos días.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ El Carpio

El jueves comenzaron las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación con el Pregón Los días festivos estarán presentes hasta el sábado 21 de septiembre J.G Rochas

El jueves la localidad de El Carpio puso en marcha su programa festivo repleto de distintas actividades; de esta manera los vecinos tendrán diversión hasta el próximo sábado, 21 de septiembre. Eran las 21.30 horas del jueves, 12 de septiembre, cuando el Pregón, a cargo de Iván Sanz Cid, daba el pistoletazo de salida a las fiestas de la Virgen de la Consolación. Tras el acto oficial, la actuación del grupo “Nunca Jamás” puso la mejor música pop-rock de la década de los 80 en la carpa municipal. Ayer viernes, a las 12.00 horas tenía lugar el mítico repique de campanas, la traca y el Pregón desde el Ayuntamiento. Después, los vecinos pudieron degustar uno de los alimentos más típicos de la localidad, las patatas, pues la tarde venía cargada de actividades. En primer lugar, la carpa municipal acogió una actuación musical, la cual estuvo seguida del Chupinazo y de la Pool Party en la piscina municipal. Más tarde, un pasacalles con la charanga “El Chupinazo” daba inicio al encierro ecológico y al toro de las peñas. Y por la noche, la sesión de fuegos artificiales, el toro del cajón y el Dj´s Festival. Summer Party fueron los protagonistas de la velada. La jornada de hoy comenzará con el primer encierro campe-

HOY, SÁBADO

ro y una posterior suelta en la plaza de toros. Tras el festejo taurino, “Los Varis” ofrecerán un concierto en la carpa municipal. Además, hoy los más pequeños podrán disfrutar del parque infantil instalado para ellos, tanto por la mañana como por la tarde; y por supuesto, no podía faltar una fiesta de la espuma, que tendrá lugar a las tres de la tarde en la piscina municipal. Ya por la tarde, tendrá lugar el Concurso de Cortes; mientras que por la noche, a las 22.30 horas, se celebrará un encierro nocturno por la calles con una suelta en la plaza de toros. Y para acabar el día, la Orquesta Cuarta Calle y una discomovida amenizarán la noche a los presentes. Mañana una diana floreada, a las 09.00 horas, dará comienzo a las actividades programadas para dicho día. Así mismo, tendrá lugar una misa en honor a la Patrona, La Virgen de la Consolación. Después, una procesión y un baile de jotas con refresco en el entro Cívico amenizarán la mañana. La tarde comenzará con el espectáculo de calle, a cargo del grupo Armadanza en el frontón municipal; mientras que a las siete de la tarde, el Toro de la Patrona recorrerá las calles del municipio. Después, los espectáculos musicales se harán los protagonistas de la noche, primero con la actuación de “Patio

MAÑANA, DOMINGO

Chico”, más tarde con la orquesta Marsella, y para acabar la Discomovida Kebanna. Una diana floreada con Rega y Cia será la primera actividad del lunes, 16 de septiembre. Después, continuarán los festejos taurinos con un encierro urbano y con una suelta en la plaza de toros. Más tarde, a las 14.30 horas, tendrá lugar una parrillada popular en el parque del centro cívico, que este año tendrá postre como una de las novedades de las fiestas. Por la tarde habrá una actuación musical en la carpa municipal, a la espera a que se desarrolle una de las actividades más esperadas por sus habitantes, el partido de pelota mano en el frontón, un juego que tiene muchos seguidores en El Carpio.

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

Los niños y niñas elaboraron distintos dulces en el “Master Chef Infantil” de El Carpio J. Rochas.- El Carpio desarrolló diferentes actividades enmarcadas en las prefiestas. De esta manera, los más pequeños participaron el pasado sábado en un llamativo evento gastronómico, «Master Chef Infantil». Así mismo, los niños elaboraron diferentes recetas de repostería a las órdenes del pastelero Fernando Martín, un hecho que hizo que pasaran una tarde muy dulce y entretenida.

A las 20.30 horas se desarrollará un encierro por las calles, con una posterior suelta en la plaza de toros. Y para acabar el día, la Orquesta Cayenna pondrá la música para que bailen todos los asistentes. La jornada del martes empezará a las 11.30 horas con una cata de vinos en el polideportivo municipal. Después, se continuará con una actividad gastronómica, una paella con postre en el parque del centro cívico, que se encargará de deleitar a todos los presentes con un rico postre. Por la tarde se celebrará el segundo encierro campero de las fiestas, el cual acogerá a carpeños y forasteros en las tierras con el objetivo de ver a los astados de cerca. Tras el mismo, se llevará a cabo la actuación musical “Los Peret´s” en la car-

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE

pa municipal. Y para poner fin al día, se hará un recibimiento a la llegada de la XXXVI Marcha Teresiana. Se trata de una ruta que Santa Teresa de Jesú s realizó hacia Alba de Tormes (Salamanca), y una de las paradas es El Carpio. Así mismo, se hará entrega de un ramo, se celebrará una misa y una posterior peregrinación hacia Fresno el Viejo. Pregón de las fiestas 2019

Y para poner fin al programa festivo, el próximo sábado 21 de septiembre, a las 09.00 horas, se desarrollará la V Carrera de galgos en el camino de La Gasca, también conocido como en el pinar de Don Ángel. Con estas actividades los vecinos de El Carpio despiden un año más a sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Consolación.

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE

Una capea con vaquillas fue la actividad protagonista del domingo en El Carpio J. Rochas.- Una capea con vaquillas celebrada en la pasada tarde del domingo se convirtió en una de las actividades estrella de las prefiestas de El Carpio. Y es que hasta la finca de los Hermanos Celador Zurdo se trasladaron decenas de carpeños con el objetivo de pasar una tarde entretenida haciendo cortes, quiebros y saltos a las vaquillas que soltaron en la pequeña plaza.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Nava del Rey

Las fiestas de “Los Novillos” finalizaron con una sesión de fuegos artificiales

Los vecinos despidieron tristes a los días festivos tras la realización de distintas actividades desde el pasado 6 de septiembre J.Rochas

Encierro de Olmedo

◗ Olmedo

Abiertas las inscripciones para el XVI Concurso Fotográfico “Olmedo y sus Encierros” El certamen empezará con el primer encierro de las Fiestas Patronales del municipio J. Rochas

El pasado lunes, 9 de septiembre, se abrió una vez más el plazo para poder participar en el XVI Concurso Fotográfico “Olmedo y sus Encierros”, el cual se iniciará con el encierro del próximo jueves 26 de septiembre. El certamen ya suma dieciséis ediciones, y cada vez son más los participantes que deciden fotografiar los encierros de la localidad durante las Fiestas

Patronales. Así mismo, las bases e inscripciones para poder presentarse al concurso se podrán adquirir en el propio consistorio del municipio. Hay que destacar que el comienzo del certamen se llevará a cabo con el primer encierro tradicional del jueves 26 de septiembre. El concurso, ha sido organizado por la Asociación Amigos de los Encierros de Olmedo, y ha colaborado el propio Ayuntamiento de la localidad.

El pasado martes, la tristeza y la nostalgia invadía a los naverreses, y es que un año más todos ellos despedían a las fiestas de “Los Novillos” con una sesión de fuegos artificiales y una chocolatada. El sábado, la mañana comenzó con una diana y una chorizada con calimochada en la Peña “Druidas”, pues había que retomar fuerzas para el primer encierro de las fiestas. Después, la novillada sin picadores y el espectáculo teatral de Kamarú Teatro amenizó la tarde a los presentes. Pero no cabe duda que la actividad estrella de la jornada fueron los conciertos de "Las Alazán” y “José de rico" que llenaron la Plaza de Toros, e hicieron cantar y bailar a todos. El domingo comenzó con una misa y una invitación a pastas y limonada. Y por la tarde, tenía lugar el II Toro de la Inmaculada y la conocida "Vaca de Prueba"; además, los festejos taurinos no cesaron, pues se esperaba uno de los momentos más importantes de las fiestas, el Gran Festival Taurino

Tradicional "La Fuente del Vino", el cual acoge a la Vaca de Fuego y al VII Concurso de Disfraces. El lunes se celebró el tercer encierro por la mañana; mientras que por la tarde, la plaza de toros estaba ocupada por el XXVII Concurso de Cortes de Novillos "Ciudad de Nava del Rey", cuyo ganador fue el iscariense Oliver García. Así mismo, la jornada continuó con eventos taurinos, y a las once se desarrolló el cuarto encierro urbano de vacas, seguido de la Orquesta Génesis y de

la discomovida Adama. El martes era el último día de las fiestas de “Los Novillos”, de esta manera, un pasacalles dio comienzo al quinto encierro urbano y a la suelta de "La Vaquilla del Cajón". Y para poner punto final a los días festivos, todos los vecinos se reunieron para ver la sesión de fuegos artificiales, para recoger sus banderas del Ayuntamiento y para degustar una chocolatada, la cual hizo que el decir adiós a los novillos se convirtiera en un hecho más dulce.

Encierro de “Los Novillos 2019”// Foto: Laura Mediero

◗ Castronuño

◗ Pozal de Gallinas

La localidad abre boca con una nueva edición del Concurso de Pinchos

Con el desfile de carrozas las fiestas de la Virgen de la Estrella ponían fin a sus acontecimientos

Una actividad enmarcada en las prefiestas, las cuales estarán presentes hasta el 26 de septiembre Redacción

Las Fiestas Patronales de San Miguel, que se celebrarán del 27 al 30 de septiembre, siempre son antecedidas por una intensa y variada agenda de actividades con las que el municipio de Castronuño coge ritmo y ambiente festivo. La propuesta para este fin de semana cuenta con una nueva edición del Concurso de Pinchos de la localidad, que tendrá lugar entre hoy y mañana de 12.00 a 16.00 horas. Así mismo, serán un total de ocho los establecimientos hosteleros que participarán en este certamen gastronómico: Restaurante Casa Pepe, Bar Guacamayo, Bar Sevilla, Breaking Bar, Bar Descanso, Bar Gurugú, Bar Triángulo y Piscinas The Bar. En cada uno de estos locales se podrán

degustar sus creaciones a un precio de 1.50 euros. Además de este evento culinario, la programación del fin de semana se completa con el campeonato de tiro al plato, el campeonato de mus que tendrá lugar en el Bar Sevilla, la actuación de la Coral Voces de Castronuño para la tarde del sábado en el Anfiteatro del Parque de la Muela y el campeonato de juegos autóctonos tradicionales, como son la calva, la rana y el tiro de maroma, que se llevará a cabo en la tarde del domingo en el solar de la plaza de toros. No cabe duda de que será un fin de semana lleno de sabores, cultura, convivencia y diversión para un pueblo que ya empieza a respirar aires de fiestas y a sentir cada vez más cerca los sones del mítico Palillo.

El pasado lunes los ciudadanos de Pozal de Gallinas finalizaban los días festivos, los cuales estuvieron presentes desde el 6 de septiembre J. Rochas

Los vecinos de Pozal de Gallinas veían pasar el Desfile de Carrozas el pasado lunes, a la vez que pasaban las fiestas en honor a la Virgen de la Estrella. Unas jornadas festivas que han estado repletas de distintas actividades . Así mismo, nadie puede decir que no se lo ha pasado bien en las Fiestas Patronales de Pozal de Gallinas, ya que durante estos días se han programado actividades para todos los públicos, tanto infantil como adulto. De esta manera, el pasado lunes era el último día de las fiestas, el cual comenzó con una misa, con el juego de la rana y con la fiesta de la espuma, que provocaba las sonrisas de los más pequeños. Ya por la tarde,

todos estaban a la espera del tradicional desfile de carrozas que contó con gran participación. Finalmente, una sesión de baile

y una chocolatada fueron los últimos acontecimientos de las Fiestas de la Virgen de la Estrella. Fiesta Flamenca de Pozal de Gallinas


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Diputación

La Diputación presentó la quinta edición de ‘Corriendo entre Viñas’ que apuesta por el deporte y el enoturismo

Rueda acoge mañana la primera prueba del circuito que tendrá continuidad en Cigales Redacción

El diputado de Juventud y Deportes, Francisco Javier Gonzáles, presentó el jueves la quinta edición del circuito de carreras ‘Corriendo entre Viñas’, que organiza la institución provincial y cuya primera prueba va a tener lugar mañana, 15 de septiembre, en Rueda. La Diputación de Valladolid tiene como objetivo aunar el deporte y el enoturismo a través de esta prueba deportiva. Por un lado, ofrece alternativas para la promoción y la práctica del deporte en las zonas rurales y para todas las edades. No en vano, este circuito, como ocurre con el Circuito 5 Leguas Mayte Martínez, compagina la competición deportiva con la promoción en carreras para todas las edades, desde los prebenjamines a los más veteranos, lo que le convierte en una auténtica fiesta deportiva. Junto a la promoción deportiva, el circuito cumple con un segundo objetivo, seguir haciendo del mundo del vino nuestro hecho diferencial en la promoción turística de nuestra provin-

cia. Por eso, ‘Corriendo entre Viñas’ ofrece la posibilidad de visitar museos y bodegas de las zonas en la que se desarrollan las carreras, degustar el vino de las diferentes Denominaciones de Origen y disfrutar de nuestra rica y variada gastronomía, todo ello gracias a un elenco de actividades paralelas que completan una jornada muy atractiva para los atletas y sus acompañantes, en una época, durante los meses de septiembre, octubre y principios de noviembre, en que viñedos y bodegas se muestran en todo su esplendor”. Esta quinta edición de ‘Corriendo entre Viñas’ conserva su esencia y mantiene la celebración de una carrera en cada una de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta la provincia de Valladolid. Así Rueda, en la D.O.Rueda, acogerá este domingo la primera prueba de este año, con un recorrido para la categoría absoluta de 10 kilómetros, la mayoría de ellos entre viñedos.

ENTRE VIÑAS 2019

La inscripción es gratuita y está ya abierta en la web www.corriendoentreviñas.es., además de poder inscribirse en el Servicio de Deportes, Avenida Ramón y Cajal (Valladolid) o en las oficinas del Servicio de Deportes de la Diputación de Valladolid. Cada participante tendrá que realizar la inscripción de cada prueba. Como es habitual, cada carrera del circuito es puntuable, de manera que habrá ganadores individuales de cada prueba y ganadores absolutos del circuito. Para ello deberán participar en al menos 4 de las 5 pruebas que lo componen. En el

caso de participar en las 5 pruebas, se eliminará la peor puntuación. Además, habrá premios individuales para todas las categorías y regalos para los participantes. El calendario se completa con las pruebas en Cigales (D.O. Cigales) el 29 de septimbre, San Román de Hornija (D.O.Toro) 6 de Octubre, Valbuena de Duero (D.O. Ribera de Duero ) 19 de Octubre, para concluir en Mayorga de Campos (D.O. León) el próximo 26 de octubre. Además de la carrera, y como es habitual, ‘Corriendo entre Viñas’ se organiza como

una oportunidad para disfrutar de una de las actividades deportivas en auge en nuestra sociedad y, al mismo tiempo, descubrir de la oferta enoturística cada vez más importante de la provincia vallisoletana. Así, bodegas, museos, restaurantes, hoteles, balnearios y otros recursos turísticos participan como colaboradores del Circuito, a través de las Denominaciones de Origen, las Rutas del Vino Certificadas, el Patronato de Turismo y la marca Alimentos de Valladolid, mostrando su oferta enoturística a los corredores, acompañantes y espectadores.

de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10

años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Así mismo, los compradores del cupón el día 21 de septiembre tendrán la oportunidad de conocer un poco más de la Fiesta de la Vendimia de Serrada.

Presentación “Corriendo entre Viñas”

◗ Diputación

La Diputación presentó el Cupón de la Once dedicado a la Vendimia de Serrada Redacción

El vicepresidente tercero de la Diputación de Valladolid y y presidente de Reval, Agapito Hernández, junto al alcalde de Serrada, César López, el delegado territorial de la Once, Ismael Pérez, y la presidenta del Consejo Territorial, Rosa Rubio, presentaron el pasado martes el cupón de la Once que tendrá como protagonista la Fiesta de la Vendimia de Serrada. Con este cupón, la ONCE se suma a la difusión de esta Fiesta de la Vendimia y a la campaña para que sea declarada de Interés Turístico Regional. La Fiesta de la Vendimia de Serrada se celebra durante el tercer fin de semana de septiembre, en honor a la uva verdejo con lo que se elaboran los afamados vinos blancos de esta zona. Vecinos y visitantes podrán ver cómo se pisa la uva,

de forma tradicional, y se obtiene el primer mosto. Se trata de la 36ª edición de esta celebración, que vuelve a ofrecer toda una serie de actividades con el fin de festejar el momento más esperado del año para todos aquellos vinculados directa e indirectamente con la elaboración del vino. Bailes regionales, degustaciones, feria de artesanía, conciertos o diversos concursos forman también parte de esta Feria de la Vendimia de Serrada, que tiene uno de sus puntos fuertes en la representación escénica de ‘La Quema de la Madre’, un ritual purificador de fuego para augurar una buena cosecha. Situada en la Ruta del Vino de Rueda, Serrada reúne en esta fiesta a todas aquellas personas que quieran disfrutar de la tradición de la vendimia y degustar los buenos caldos de la tierra. El cupón de Fin de Semana

Presentación del Cupón de la Once de la Fiesta de la Vendimia de Serrada


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a

dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En el municipio de Villanueva de Duero tendrá lugar el próximo sábado, 21 de septiembre, a las 19.00 horas, la representación de “Zascanduri escuela de duendes”, a cargo de de la compañía teatral “Senda Producciones”. En Cigales, a las 22.00 horas del 21 de septiembre, se llevará a cabo “Gira 10 aniversario” de la compañía Folk on Crest.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en

CIN MATALLANA

reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen?

En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel acogerá la exposición de J.A. AMATE · "Maridaje" Esculturas-PinturasDibujos hasta el próximo 20 de octubre de 2019, con un horario de martes a domingo de 12.00 a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h. Esta exposición se encuadra en medio del mundo artístico actual, en el que para algunos personajes casi todo es válido, reivindicar hoy que se es escultor, cuando ya ningún artista esgrime el cincel y la maza, puede parecer un anacronismo. Más allá de la confrontación entre la figuración y la abstracción, la obra escultórica de J. A. Amate es la de un investigador

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

de las formas y espacios. Parece que todo su arte se basa en la simplicidad, en la eliminación de las formas y volúmenes armonizando los espacios, haciendo que la voluntad del artista se imponga sobre la materia que controla y malea. No concibe la obra sin su materia y su espacio, que para él no es sinónimo de vacío. Sus espacios quedan delimitados por líneas, superficies, volúmenes o acabados que forman parte de la propia escultura. A lo largo de su trayectoria, J. A. Amate se ha mantenido fiel a una serie de conceptos que, progresivamente, ha desgranado con rigor plástico y una reflexión continua. El resultado de este análisis ha ido matizando su peculiar lenguaje escultórico superando modas y normas, evitando en todo momento caer en las redes de la banalidad. Esta firme y acaso paradójica conclusión viene a reforzar las opiniones, que sitúan a J. A. Amate entre los más destacados y significativos representantes de la escultura española actual, así lo atestigua su currículum, y los premios alcanzados por este aragonés, que como tantos otros, es más conocido en otras autonomías que en la suya. Los dibujos que presenta J. A. Amate son clara referencia al mundo escultórico que el autor desarrolla. Se trata de encontrar la evolución de líneas, formas, acabados que el artista plasmará en la escultura, sabiendo que son meros bosquejos y que no siempre acaban representados en una obra escultórica válida. La pintura que J. A. Amate realiza en los últimos años nos presenta el paisaje que rodea al artista, le ha costado tomar la decisión y realizar esta serie de «paisajes imposibles» que no son otra cosa que el paisaje tórrido y seco de Los Monegros (comarca de Aragón) donde encuentra su inspiración, siempre pasando por el filtro creativo de este artista multidisciplinar. Para su realización utiliza una técnica mixta sobre papel, con pigmentos naturales mezclados con acrílico. Consigue así un resultado de color y texturas muy válido en relación con el fin para el que están creadas, que no es otro que el divertimento personal. En definitiva, unos trabajos meditados y coherentes, fáciles de ver y admirar.

5€ /mes


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PUBLICIDAD

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Fútbol

José Julio López: “La mayor ilusión que tengo sería conseguir el ascenso a preferente”

El presidente de la Gimnástica Medinense explica sus impresiones para la nueva temporada y cómo han afrontado los malos momentos por los que ha pasado el club

en la mala temporada fueron algunas “lesiones importantes como la de Ricardo Cabezas y Álvaro Herrero”. Este tipo de circunstancias les hizo llegar a jugar con incluso cuatro jugadores juveniles en su último partido de liga. Sin embargo, desde la directiva no culpan a los jugadores, pues son conscientes de que “lo dejan todo en el campo, aunque pierdan”. En este sentido, saben que sus jugadores “se lo toman como algo personal. Sufren cuando no salen los resultados”, algo que admiten no haber visto en otros equipos.

R. Alonso

El equipo aficionado de la Gimnástica Medinense comenzará a competir la próxima s e m ana contra u n C . D . Navarrés que les arrebató hace un par de años el ascenso que tanto esperaban. Un ascenso en el que sin duda piensan, pero en el que no se obsesionan d e s d e la directiva , p u e s s u objetivo es que el equipo salga adelante después de superar unos años complicados en los que se encontraron con una deuda que por fin han logrado subsanar. José Julio López comienza su sexta temporada como pres i d e nte de la Gi m n á s t i c a Medinense. Este ciudadano de Medina del Campo de 55 años lleva vinculado al club desde los diez, cuando comenzó a jugar como portero en las categorías inferiores. Con 15 años lograría debutar con el primer equipo e incluso fue fichado p o r el Valladolid J u v e ni l . Después de realizar el servicio militar jugó de nuevo en la Gimnástica hasta los 25 años, cuando cambió el fútbol por el f ú t b ol sala para j u g a r e n S e g ovia durante o t r o s d o s años. Hace años le volvieron a llamar para jugar en el aficion a d o de nuevo y c o l g ó d e manera definitiva las botas con 47 años.

“EL DESCENSO FUE DURO PARA MÍ ”

UN PALO MUY

En la temporada 2013/2014 José Julio comenzó su andadura como presidente del club, y reconoce los sinsabores que ha tenido desde entonces, cuando se encontró con un club con una deuda que ascendía a casi 20.000 euros a lo que se sumó el descenso a provincial del equipo aficionado. El presid e n t e de la Gi m n á s t i c a Medinense admite que “fue un palo muy duro” para él y para el conjunto de la directiva del club. Recuerda cuando hace dos años estuvieron a punto de lograrlo, pero finalmente se lo llevó el Navarrés por diferencia de goles. Sin embargo, lo más positivo que ha logrado hacer esta directiva durante estos años es subsanar la deuda con la que cogieron al club. López explica que llegaron a tener hasta 20.000 euros de deuda reparti-

“HABÍA QUE HACER UN CAMBIO DE ENTRENADOR ”

da entre empresas de transportes, establecimientos deportivos o diferentes tiendas de la localidad a las que han ido pagando poco a poco. Unas deudas que les llevaron a tener las cuentas embargadas y no podían realizar un ingreso sin que se llevara el juzgado el dinero. Finalmente, el Ayuntamiento les ayudó a s a l i r d e e s a situación que lograron sacar adelante gracias a la subvención. “ L o b u en o que hemos hecho durante estos años es que la parte económica ya está al día”, explica José Julio, que c r e e q u e el bajón a nivel deportivo viene en parte vinculado a la falta de liquidez que han tenido hasta ahora. El presidente cuenta que su objetivo principal cuando llegaron a la directiva fue “subsanar la parte económica”. Ahora, tendrán la oportunidad de estar más preparados para afrontar la parte d e p o r t i v a y esperan “tirar hacia arriba”.

“ESTAMOS CENTRADOS EN NUESTROS EQUIPOS ”

TODOS

Pero la Gimnástica Medinense no es sólo su equipo aficionado sino que cuenta con otros diez equipos de categorías inferiores. Algo en lo

que hace especial hincapié el presidente. Estos equipos son dos de categoría prebenjamín, dos benjamines, tres equipos alevines, infantil, cadete y juvenil. De esta manera, los equipos de los más pequeños compiten en fútbol 7 mientras que el resto ya juega en campos de fútbol. Un total de 190 jugadores que irán aumentando durante la temporada y cuyos equipos cuentan con situaciones y propósitos muy distintos que afrontan siempre con la premisa de “darlo todo en el campo”. El equipo juvenil se encuentra en una división muy competitiva como es la primera provincial. El presidente sabe que será “una temporada muy dura”, ya que sus jugadores son casi todos de primer año. “Deberían salvar la categoría, va a ser difícil pero tienen que echar el resto”, cuenta López. Respecto a los cadetes, “la meta es subir de categoría”. Algo que el presidente no exige en ningún momento, pues para él lo importante es “que quede constancia de que el equipo ha luchado y trabajado”.

El presidente de la Gimnástica Medinense, José Julio López

“LA

MAYOR ILUSIÓN SERÍA CON -

SEGUIR EL ASCENSO A PREFEREN TE ”

El presidente de la Gimnástica Medinense dice que no está obsesionado con el ascenso pero también admite que le haría especial ilusión conseguirlo. Cuando habla con el entrenador, le transmite su deseo por conseguirlo, pero algo que deja claro desde el primer momento es que no es una exigencia que les hace a los chicos, ya que su máxima es que se lleven bien y lo hagan lo mejor posible. “Yo no les digo que hay que subir porque sí. Si se sube, muy bien. Pero si no, que sean amigos es lo más importante”, expresa López. Respecto a la pasada temporada 2018/2019, José Julio expone sus malas sensaciones, ya que “la Gimnástica no debería quedar en ese puesto décimo”. Tienen situaciones que ocurren con los equipos aficionados de manera habitual, pues hay jugadores que trabajan a turnos y no pueden acudir a algunos entrenamientos e inclus o a algunos partidos importantes. En este aspecto, el presidente reconoce que no se puede hacer nada y cuenta que otro de los factores que influyó

Uno de los cambios introducidos en esta temporada 2019/2020 resulta de vital importancia para un equipo, ya que Alberto Rodilana ha tomado las riendas del aficionado junto a Jesús Ángel Martín y David Jiménez. “Había que hacer un cambio” asevera el presidente, que expone como motivo fundamental que sus jugadores ya estaban cansados después de tener durante tres años al anterior entrenador, Juan Cabezas. López expresa las buenas sensaciones que tiene con el nuevo entrenador, Alberto Rodilana, que ha sido jugador de la Gimnástica Medinense durante años, “sabe lo que es jugar al fútbol como nadie y siente el club como nadie”. Para la directiva es muy importante este aspecto, pues tras pasar muchos años como integrante del club, “sabe cómo tratar a los jugadores”.

LA

FINANCIACIÓN EN UN CLUB CON 11 EQUIPOS

Respecto a la parte económica o la gestión de la Gimnástica Medinense, este club cuenta con un presupuesto de 45.000 euros y la mayor parte de sus ingresos vienen de las fichas que pagan los jugadores y de los patrocinadores que ponen su publicidad tanto en las camisetas, como en las vallas del campo y los carteles que ponen los días de partido. Algo que la Gimnástica tiene en cuenta es mantener su propio nombre, pues aunque cada equipo cuenta con un


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

DEPORTES

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

patrocinador diferente en sus c a m i setas, ningun o d e l o s equipos cambia su nombre, todos son Gi m n á s t i c a Medinense, “desde el primer equipo hasta el más pequeño”, explica el José Julio López. También ayudan algunos sorteos, la lotería de navidad que venden todos los años y la c e n a para ayuda de l a Gimnástica. Respecto a los socios, el año pasado cayeron en 51 personas, pues pasaron de 160 a 109 en total. Unas cifras que esperan ir aumentando poco a poco y que suponen una buena ayuda de 30 euros por persona que cuesta este abono y un aliento para los jugadores por tener más apoyo desde las gradas. Respecto a los gastos federativos, desde la Gimnástica Medinense admiten que para ellos suponen una importante cifra de dinero, pues 16.000 euros son los que van destinados a la Federación de Fútbol de Castilla y León asignados a pagar inscripciones, mutuas (en el caso del juvenil y el aficionado) y arbitrajes. Después, están otros gastos generados por sanciones y demás imprevistos a los que deben hacer frente. Gastos que no quitan la buena relación que tienen con la Federación, algo que recalcan desde el club.

“EL CLUB NO ES NUESTRO, ES DE TODOS . NOSOTROS SÓLO GESTIO NAMOS ”

A lgo que han a p r e n d i d o todos los que forman parte del club desde hace años es a comprender la situación actual, y desde la directiva ponen énfasis en la gran ayuda que suponen los padres y sus trabajadores para que el trabajo salga adelante. Si bien siempre hay algunas discusiones con algunos de los padres por diferentes circunstancias, desde la

directiva explican que “están s i e n d o c o m p rensivos y no ponen pegas a nada”. Esa ayuda viene de su colaboración en tareas de transporte, pues “son los que llevan los coches y nos ayudan a subsistir”. Los entrenadores son otras de las personas a las que están personalmente agradecidos tanto el presidente como el equipo directivo, pues desarrollan su labor sin cobrar por ello. Unas tareas que les hacen entrenar unas tres veces por semana y acudir a los partidos “ s i e m p r e c o n buena cara” cuentan desde la Gimnástica Medinense. Unos entrenadores que suelen estar vinculados al club por ser exjugadores y con los que están especialmente contentos. “Nosotros les invi-

Imagen del partido de Ferias entre la Gimnástica Medinense y el Real Valladolid Juvenil.

tamos a una cena cuando acaba la temporada. Más no podemos”, admiten desde la Gimnástica. Es una situación en la que la gente que forma parte del club está concienciada pues entre los directivos y los entrenadores del club son unas 40 personas en total. En este aspecto, López se refiere a algunos casos especiales de gente que “lleva ahí toda la vida”, como Jesús Zapatero, un colaborador de la Gimnástica Medinense desde hace más de 30 años.

LA

CREACIÓN DE UN ÚNICO CLUB DE FÚTBOL EN M EDINA DEL CAMPO

Otro de los temas a los que

Imagen del equipo junto a diversas autoridades después del partido de Ferias

hizo hace referencia López es a la creación de un único club de fútbol en Medina del Campo, pues fue un tema que sugirió el presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina del Campo en Telemedina. Para el presidente de la Gimnástica Medinense, “Medina del Campo necesita un único club, se llame como se llame”. Para ellos resulta importante porque se crearía una cantera mucho más fuerte ya que “los niños disfrutarían mucho más y tendríamos capacidad para hacer equipos de todo tipo”, explican desde la Gimnástica. De esta manera, habría muchos más equipos en las diferentes categorías que estarían segmentados según el

nivel de los jugadores de una manera más específica. “Cuanta más cantera tengas, los supertiores van teniendo mejores jugadores”, dicen desde el club. Este es uno de los motivos que exponen, ya que la creación de este club más grande redundaría en el aficionado, que podría mejorar poco a poco y subir a categorías superiores, donde se podría obtener mayor beneficio económico para sostener el club. Un tema que no dan “totalmente por perdido” para el futuro ya que la Gimnástica Medinense ha tenido diversas reuniones con concejales y miembros de otros clubs en los que se ha tratado este tema, además de con la Federación de Fútbol de Castilla y León, aunque reconocen que “es muy complicado” que se lleve a cabo esta fusión. Respecto al nombre que tomaría este supuesto club de Medina del Campo, el presidente expone que tendría sentido que fuera Gimnástica Medinense, ya que “es el club más longevo de Medina”. Pero no serían estrictos en este tema y se abrirían a las propuestas que vinieran. Este supuesto club, es algo que tendría que venir gracias a la “colaboración de los demás clubs, con sus delegados y entrenadores”.

ESFUERZO CONSTANTE POR EL CLUB

El presidente de la Gimnástica Medinense expone las horas que dedica a este club, después de su jornada laboral en Valladolid. “Estamos luchando por ello, nos está costando sacrificio y tiempo”, dice López. Unas horas de trabajo dedicado que se olvidan “cuando ves los fines de semana a los chicos vistiendo los colores de la Gimnástica”, sentencia José Julio López.

Imagen de la temporada 2018/2019 en la que la Gimnástica terminó en décima posición


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Multideporte

Las actividades que podrán hacer los medinenses más pequeños durante este nuevo curso El Servicio de Deportes del Ayuntamiento ha preparado un extenso programa para este año

Pabellón Pablo Cáceres y contará de la misma manera con un alumnado desde 1º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria. Finalizando el repaso a las Escuelas Deportivas, la ‘Escuela de Bádminton’ realizará sus actividades en el Pabellón Pablo Cáceres. Esta actividad deportiva está dedicada a los alumnos desde 3º de Educación Primaria hasta los alumnos de 4º de la ESO.

R. Alonso

E sta próxima s e m a na s e abrirán las inscripciones para poder realizar las actividades deportivas que desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ofertan a diferentes personas. Así, desde los más pequeños hasta los más mayores podrán elegir entre una amplia propuesta de deportes para practicar este curso 2019/2020.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN EL POLIDEPORTIVO PABLO C ÁCERES

Las primeras propuestas para los pequeños son las enfocadas a los deportes en los que prima una adecuada coordinación que se podrá ir generando a lo largo del curso gracias a la iniciación. En primer lugar, se ofertan cursos de tenis, que comenzarán en octubre y culminarán el próximo mes de junio. Para esta actividad, se han estipulado diferentes horas semanales para los cursos, que irán en concordancia con la cuota que se pague y del número de integrantes que formen parte de los grupos. Las inscripciones se realizarán en las oficinas del polideportivo Pablo Cáceres. Estas actividades están dirigidas a alumnos con edades menores o iguales a 17 años. La siguiente de las actividades programadas es un curso, en este caso trimestral, de pádel. Se trata de uno de los deportes que más auge está teniendo entre los ciudadanos. Se hará en grupos de 4 alumnos menores de 17 años con dos horas semanales. El kárate tendrá también trascendencia dentro de los cursos ofertados por el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo. Se ofertarán diferentes cursos para edades comprendidas entre los 6 hasta los 17 años, que tendrán un precio de 55 euros por el curso escolar completo. Por otro lado, los mayores de 18 años también podrán practicar este arte marcial, en este caso con un precio de 38,65 euros por cada

Se realizarán diferentes cursos de natación dedicados a los niños de entre 3 y 15 años de edad. En primer lugar, se realizarán cursos de natación bimestrales para los niños de entre 3 y 5 años. De esta manera, los pequeños podrán apuntarse a dos diferentes niveles. Los horarios serán de sábados y domingos; martes y jueves; y miércoles y viernes. Además, la cuota de inscripción variará para los abonados, con un precio de 30,55 euros y para los no abonados, que contarán con un precio de 43,45 euros por curso. Para los niños de entre 6 y 15 años de edad han preparado unos cursos de iniciación bimestrales que se realizarán en horario de miércoles y viernes (17:00 a 17:45); y de sábados y domingos (13:00 a 13:45). Los precios será similares que los de los niños más pequeños con 30,55 euros para abonados y de 43,45 euros para los no abonados. Para los niños que ya sepan moverse por el agua están dedicados los siguientes cursos de perfeccionamiento, para los niños de entre 6 y 15 años de edad. Se realizarán dos niveles de perfeccionamiento con dos horarios diferentes de miércoles y viernes (17:45 a 18:30); y sábados y domingos (10:00 a 10:45). Los precios serán iguales que para los demás cursos de natación que se proponen desde el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo. Por último, también se han preparado unas actividades acuáticas para niños con discapacidad. Éstas se realizarán en horario de miércoles y viernes de 17:00 a 17:45 y para que el curso salga adelante, debe haber un mínimo de tres alumnos inscritos. Será bimestral y contará con precios de 30,55 euros para abonados y de 43,45 para los no abonados.

NATACIÓN

trimestre. Los días que se impartirán estos cursos serán lunes, miércoles y viernes. Los deportes mayoritarios también tendrán cabida entre las actividades ofertadas. En este caso, los nacidos desde el 2 0 0 8 h a s t a e l 2 0 11 p o d r á n practicar fútbol 7 con una cuota de inscripción de 55 euros por el curso escolar completo. Los alumnos de 3º y 4º de primaria contarán con un horario de lunes y miércoles a las 16:00 horas, mientras que los niños de 5º y 6º realizarán sus entrenamientos a partir de las 17:00 de la tarde el mismo día que los pequeños. Para los escolares con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años de edad, se proponen diferentes Escuelas Deportivas que comenzarán en octubre y culminarán en el mes de mayo. En estas actividades, los alumnos estarán más ligados a través de los diferentes centros escolares a través de los que se ofertarán las actividades deportivas. En primer lugar, se ofrecerá el programa ‘Pekedeporte’ que está dedicado a los centros escolares con y niños de 2º y

E SCUELAS POLIDEPORTIVAS

3º de Educación Infantil. A este programa, le sigue el ‘Multideporte’, enfocado a los centros escolares y para niños que cursen 1º y 2º de Educación Primaria. La ‘Escuela de Baloncesto’ se hará en el Pabellón Barrientos. Allí, los alumnos desde 3º hasta 6º de Educación Primaria comenzarán a practicar este deporte. También se realizará la ‘Escuela de Fútbol Sala’, para los diferentes centros escolares y para niños de entre 3º y 6º de Primaria. El polideportivo del IES Gómez Pereira acoge la ‘Escuela de Balonmano’ dedicada de igual manera que los anteriores para alumnos que cursen sus estudios desde 3º hasta 6º de Educación Primaria.

El Centro Cultural Integrado también será partícipe con la ‘Escuela de Ajedrez’ dedicada en este caso a un sector más amplio. Desde los niños de 1º de Educación Primaria, hasta los alumnos de 4º de ESO podrán cursar esta actividad. La ‘Escuela de Gimnasia Rítmica’ acogerá a alumnos desde 2º de Educación Infantil hasta los más mayores de 4º de ESO. Todas sus actividades se realizarán en el Gimnasio del Colegio CLEFEDE y el Pabellón del pablo Cáceres El polideportivo Barrientos será el lugar de entrenamiento de la ‘Escuela de Patín’, que tendrá alumnos desde 1º de Primaria hasta 4º de la ESO. En cuanto a la ‘Escuela de Tenis de Mesa’, se realizarán los entrenamientos en el


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Pelota

Natación y marcha

Los mayores también tienen su oferta para mantener la forma

Se realizarán diferentes cursos de natación y seguirá el programa ‘Medina en forma’ Redacción

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo también ha preparado un diverso programa con actividades enfocadas al público adulto que se desarrollará desde el mes de octubre. Para las personas que no hayan aprendido a nadar todavía, se ha preparado un curso de iniciación enfocado a personas de entre los 16 años de edad y los 60 años. Se trata de un curso bimestral con diferentes horarios de miércoles y viernes; y martes y jueves. El precio será de 35,4 euros por curso para los abonados y de 52, 4 euros para los no abonados. También se desarrollará un curso similar, pero en este caso para natación de perfeccionamiento para personas de entre 16 y 60 años. Se abordarán dos niveles dependiendo de la técnica de los

inscritos con horarios de miércoles y viernes; y martes y jueves para nivel I. Para nivel II, será de miércoles y viernes. Los precios son de 78,65 para abonados y 85,4 para no abonados. También se realizarán cursos de actividades acuáticas de tercera edad con un público objetivo de mayores de 60 años. Se realizará los miércoles y viernes y cuenta con un precio de 43,45 para abonados y 48,1 euros para no abonados.

La iniciativa ‘Medina en forma’, que comenzó antes del verano, seguirá con la llegada de un mejor tiempo. Se trata de andar junto a un monitor en recorridos asequibles los lunes, miércoles y viernes con salidas a las 9, 10, 19 y 20 horas desde el Hospital Simón Ruiz.

PROGRAMA MEDINA EN FORMA

Imagen con los ganadores de las finales del campeonato de Europa de Clubes

Los espectadores de Íscar pudieron vivir un gran nivel de pelota en su localidad Se dieron cita cuatro de los mejores del mundo en Pala Corta y Pala Cuero Redacción

Gran ambiente en el frontón municipal de Íscar, para ver las finales del campeonato de Europa de Clubes, donde el club Puertas Bamar de Iscar fue apeado en semifinales por el Stade Toulousain, con un Brefel muy motivado pero que finalmente tuvo que conformarse con dos subcampeonatos, y donde el público ha disfrutado con el gran nivel de juego exhibido por los jugadores. No en vano en Valladolid se ha podido ver a cuatro campeones del Mundo en Pala Corta y Paleta Cuero que han venido a luchar para conseguir el cetro Europeo para sus respectivos clubes. Éxito también de la organización que ha cumplido escrupulosamente los horarios y gran deportividad la demostrada a lo largo del campeonato por un público entregado y entendido, que aplaudía y disfrutaba con el juego y la gran competitividad exhibida en la cancha. La jornada del domingo se iniciaba con los partidos a mano retransmitidos en directo por La 8 de Valladolid. La primera final enfrentaba al actual campeón del Mundo Xabier Sancho, del Colmenar y a Ivan García del Oberena. Xabier Sancho demostró en el frontón su superioridad, dando pocas opciones a García y ganando el partido en poco más de 30 minutos, con un contundente 2-10 en el primer set y 5-10 en el segundo. El club Colmenar y el Oberena se enfrentaban de nuevo en el partido de manos parejas, pero esta vez con un guion bien distinto y con un partido digno de una final europea con puntos muy disputados y largos y un público que acompañó, aplaudiendo en todo momento el buen juego de los pelotaris. El

primer set se cerraba con 10-6 a favor del Oberena pero con puntos muy largos y espectaculares. En el segundo set el Colmenar, con Eneko Labaka en la delantera, se mostró más agresivo y consiguió en 30 minutos ganar el set con el mismo tanteo, 6-10, forzando el tercer set que finalmente se llevó el Oberena por 52- Al final hora y media de partido y un público que agradeció el espectáculo y la lucha que los cuatro pelotaris, Oian Canabal y Joseba Aldave, del Oberena y Eneko Labaka y Javier Telletkea del Colmenar, mantuvieron a lo largo el partido.

DOS CAMPEONES DEL MUNDO SE ENFRENTABAN EN PALETA CUERO

Muy esperado el partido de Paleta Cuero que cuenta con muchos aficionados en esta tierra y donde a falta del Puertas Bamar el público esperaba ver el enfrentamiento entre dos campeones del Mundo, el francés Brefel, del Stade Toulousain, en Pala Corta, y Javier Labiano del Oberena, en Paleta Cuero. Empezaron los franceses dubitativos y cometiendo algún fallo, que no se permitieron en las semifinales ante el Bamar, y así el Oberena conseguía, no sin esfuerzo, hacerse con el primer set por un ajustado 13-15 en 30 minutos. El segundo set también fue muy disputado y con ambos clubes exhibiendo un gran juego, aunque esta vez los puntos caían del lado de los franceses y aunque el Oberena parecía que lograría la remontada finalmente perdió por un ajustado 15-12. En el tercer set el club francés se hacía con los primeros tres tantos, pero el Oberena supo reaccionar y empezó a sumar puntos hasta llegar al 3-

10 final, consiguiendo, por su gran juego, el apoyo de los aficionados. Segundo título pues para el club Oberena, que consigue dos de las tres posibles, demostrando un gran poderío en Pelota. Y sin tiempo casi para cambiarse de camiseta Brefel volvía a salir a la cancha esta vez para jugar la final de Pala Corta en la delantera, junto a su compañero a la zaga, Bastien Quintana. Y en frente nada menos que el campeón y subcampeón del Mundo en Paleta Cuero, Pierre Casteran y Emiliano Skufca, que venía a demostrar en Iscar su buen hacer también el Pala Corta. El Natación Barcelona demostró desde el primer momento que venía a ganar desactivando el juego de Brefel, cargando el juego en Quintana, consiguiendo el primer set sin problemas con un contundente 15-2 y 15-4. En definitiva un nivel de campeonato que no ha defraudado, viendo en directo el mejor juego de los actuales campeones y subcampeones del mundo de pelota, como Xabier Sancho, Skufca, Brefel, Caster an, Javier Labiano… nombres muy conocidos en el panorama mundial y que en Iscar se han coronado como campeones de Europa. En la entrega de premios los pelotaris fueron acompañados por Luis Mª Martín García, Alcalde Ayuntamiento de Íscar; Tomás Martín Sanz, Concejal de Deportes; Julián García Angulo, Pte. de la Federación Española de Pelota y Roberto Fernández, Pte. de la Federación de Pelota de Castilla y León.

PALA CORTA


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Fútbol

Los clubs de la Comarca de Medina comienzan este fin de semana las competiciones La Gimnástica aplazará su debut hasta la próxima semana, mientras que el C.D. Navarrés se enfrenta al C.D. Parquesol el domingo fuera de casa Redacción

Los equipos de fútbol de la Comarca de Medina comienzan este fin de semana las competiciones deportivas. Mientras que el Atlético Tordesillas afronta ya su cuarto partido de la temporada en la tercera división, los equipos aficionados comenzarán este fin de semana con la competición. Tras una temporada 2018/2019 para olvidar, la Gimnástica Medinense afronta con muchas ganas e ilusión su nueva campaña. Será la próxima semana, ya que se ha aplazado su primer encuentro contra el Atlético Tordesillas ‘B’. De esta manera, será contra los vecinos de Nava del Rey contra los que debutarán la próxima semana. En la temporada anterior terminaron con una décima posición que no hizo mucha justicia a un equipo que siempre aspira a conseguir el ascenso a la División Regional. Para este año, han realizado un cambio de entrenador y será Alberto Rodilana quien tomará las riendas de este equipo para intentar estar poco a poco en lo más alto en un equipo ilusionado por un año en el que esperan superar esa barrera del provincial y situar al equipo en un nivel más alto.

LA GIMNÁSTICA APLAZA SU ESTRENO

las 13:00 horas en el estadio Diego Carbajosa.

EL NAVARRÉS VUELVE A LA LIGA Tras su paso la temporada pasada por la División Regional, el C.D. Navarrés vuelve a la Primera División Provincial con el propósito de no desinflarse y conseguir realizar unos buenos partidos con los que poder subir de nuevo a esta división. Esta temporada, a ellos se suman más equipos de categorías inferiores, algo muy positivo de cara a seguir con este proyecto y conseguir una cantera con la que afrontar el futuro. Su estreno será mañana fuera de casa contra el C.D. Parquesol a partir de las 15:30 horas en el Campo Municipal José Luis Saso. PROVINCIAL

EL C.D. RUEDA COMIENZA SU NUEVA ETAPA EN 2ª PROVINCIAL La Gimnástica comenzará la próxima semana su temporada contra el Navarrés

EL CLUB DEPORTIVO MEDINENSE UEMC LLEGA A LA 2ª PROVINCIAL

El Club Deportivo Medinense UEMC tendrá este año la complicada tarea de medirse a rivales mucho más complicados después de su ascenso que se consumó en la anterior campaña. Tras una temporada pasada casi perfecta en la 3ª División Provincial, ahora este equipo se encuentra donde se merece, pero con el mal sabor de boca por no haber conseguido el trofeo de ganadores en las últimas jornadas de la competición. Su primer encuentro de la nueva temporada será contra el C.D. San Pío fuera de casa a partir de las 17:00 horas.

C.D. MEDINA ATLÉTICO VS C.D. SAN PÍO

El C.D. Medina Atlético será el equipo del que podrán disfrutar los medinenses este fin de semana, cuando comenzará con su encuentro contra el C.D. San Pío ‘B’. Será el domingo a partir de

El C.D. Rueda afronta una nueva etapa esta campaña, en este caso en la 2ª División Provincial de Aficionados, después de caer de la primera la temporada pasada. Su primer encuentro será en casa contra la U.D. Belén, otro de los damnificados en la 1ª División Provincial la pasada campaña, pues cayó a la segunda junto a los rodenses. Hoy a las 16:00 dará comienzo el partido en el Campo Municipal de Rueda.

El Navarrés disputará mañana su primer encuentro contra el C.D. Parquesol

QUINTA JORNADA PARA EL

El Atlético Tordesillas jugará mañana su quinta jornada en el Grupo 8 de la Tercera División de Fútbol. Tras su derrota el pasado miércoles contra La Bañeza por 2-3, mañana buscará resarcirse como visitantes contra el C.D. Cristo Rey. Los tordesillanos se encuentran en la decimotercera plaza después de cuatro jornadas y tendrán que encontrar la tónica positiva y los buenos resultado, sobre todo en casa, si quieren seguir sumando.

ATLÉTICO TORDESILLAS

El encuentro contra el C.D. Cristo Rey será mañana a partir de las 17:00 horas en el Estadio Municipal Nueva Balastera. Por otro lado, la segunda formación del Atlético Tordesillas tendrá que esperar para estrenarse contra la Gimnástica Medinense en un partido aplazado que todavía no cuenta con fecha oficial en la Primera División Provincial de Aficionados Su estreno será la próxima semana como anfitriones contra la Unión Deportiva Sur.

El C.D.M. UEMC juega hoy su primer partido de 2ª Provincial contra San Pío

OLMEDO SE ESTRENA COMO VISITANTE ANTE LA U.D. SUR

El A.D. Olmedo disputará su primer encuentro de la temporada hoy contra la Unión Deportiva Sur. Los olmedanos disputan esta temporada en la Primera División Provincial en la que se han mantenido la anterior campaña, en la que dejaron una temporada con 50 puntos, muy por encima de los 35 de la Gimnástica y con la sensación de haber podido luchar por los puestos de más arriba en algunos tramos de la temporada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El artista junto al alcalde del municipio, Alfonso Calvo

Dos de las obras de Ramón Anteportalatina

◗ En San Martín del Castañar (Salamanca)

Atrevimiento, locura y creatividad se unen en la exposición So surreal So pop La Sala de Arte Bolosea muestra un conjunto de obras del artista charro Ramón S. Anteportalatina Azucena Alfonso

Entrar en el Castillo de la Biosfera de San Martín del Castañar (Salamanca) es como introducirse en un mundo de ensueño a partir de las vistas del lugar, del sonido de la naturaleza y de la gaita charra; y de las imágenes que se muestran en sus paredes con las que se realiza un resumen de la zonas más mágicas del entorno. Pero, hasta el próximo 27 de septiembre, la Sala de Arte Bolosea va más allá acogiendo una exposición del artista Ramón S. Anteportalatina titulada “So surreal So pop”, que ayuda a todos los visitantes a conocer una nueva dimensión: el mundo interior del pintor. Anteportalatina arriesga en esta muestra que mezcla creatividad, locura y atrevimiento con todo lujo de detalles. Ramón no tiene límites, cualquiera que observe alguna de sus obras descubrirá que a la hora de crear todo vale. La mezcla de elementos más reales con, por ejemplo, dibujos animados, está cargada de mensajes subliminales con los que quiere transmitir a la sociedad sus valores. Colores llamativos, purpurina, personajes tan conocidos como Elvis Presley o la Virgen María mezclados con otros como Bob Esponja, Popeye el Marino o Pikachu en unos fondos que invitan a traspasar el

lienzo. Mezclas que rompen los esquemas y que obligan a analizar otra realidad que el artista charro nos enseña que es posible. En la inauguración, que tuvo lugar el 7 de septiembre, el también profesor de Secundaria en Lumbrales, que estuvo acompañado por decenas de personas y por el alcalde del municipio Alfonso Calvo-, dio las gracias, en un discurso muy emotivo, “a mi madre por obligarme a amar el arte, creyendo desde el minuto cero que esta clase de vida iba a hacerme feliz, contrariamente a cualquier padre o madre que lo que desean es que sus hijos naden en la abundancia económica y no en la emocional”, y también “a mi hermana, que siempre digo que es un ángel y no sé dónde encuentra la paciencia que yo no tengo para aguantar mis locuras y ocurrencias, por lo cual, la puedo llamar desde hoy ángel de la templanza”. Asimismo, recordó a “la familia que me acompaña espiritualmente desde dónde esté, ya que no hay un solo día que no deje de recordarles, y a todos los que habéis sacado un ratito para acompañarme en este día”. Finalmente, todos los asistentes pudieron degustar un vino, hornazo de la tierra y unos dulces mientras charlaban amigablemente con el autor y disfrutaban de cada una de sus creaciones.

Decenas de personas acompañaron al pintor en la inauguración

El artista muestra su mundo interior en sus obras


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Agricultura

Carnero respalda el cultivo de la alubia en León por su importancia económica

La Consejería apoya este cultivo mediante la PAC, la promoción de la calidad y la investigación e innovación. La superficie de alubia sembrada esta campaña en la provincia leonesa es de 4.122 hectáreas, casi el 90% de la superficie regional y más del 60% nacional

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitó el pasado lunes una explotación de alubia en Villarrín del Páramo, en León. Allí puso de manifiesto la importancia de este cultivo para la provincia leonesa donde la profesionalidad de los agricultores, el apoyo de las políticas agrarias y el desarrollo de los regadíos les ha llevado a una posición de liderazgo. En la provincia leonesa se han sembrado este año 4.122 hectáreas de alubias, lo que supone casi el 90% de la superficie regional y más del 60% nacional. El rendimiento medio por hectárea estimado va a ser de unos 2.300 kilogramos, lo que representará una producción final en torno a 9.500 toneladas de alubias. La importancia del cultivo de la alubia en León no se limita únicamente a su potencial económico sino que contribuye a la fijación de población en el medio rural vinculado a las instalaciones de transformación y procesado.

IMPORTANCIA DEL CULTIVO A NIVEL AGRONÓMICO

Se trata de una legumbre que encaja perfectamente en la alternativa para la diversificación de cultivos, obligatoria actualmente para percibir el pago del componente verde de las ayudas directas de la PAC. Además, las superficies también computan dentro de

lo que se denomina el requisito de respetar el 5% los terrenos de interés ecológico obligatorios para recibir ese pago verde al ser un cultivo que fija nitrógeno al suelo. Sin duda las características antes citadas, deben y serán consideradas de cara a los nuevos requisitos de la futura PAC bajo la premisa de un mayor esfuerzo en el concepto global de la sostenibilidad ambiental y también social. Podrán reconocerse programas y ayudas específicas dirigidas o condicionadas a sectores con aportaciones positivas en los

impactos ambientales, en todo lo relacionado con el mantenimiento o la mejora de los recursos naturales como son el suelo, el agua y la biodiversidad. Y también con el objetivo específico de la PAC de mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las exigencias sociales en materia de alimentación y salud, en particular en relación con unos productos alimenticios seguros, nutritivos y sostenibles. Jesús Julio Carnero ha recor-

APOYO DESDE LA JUNTA

dado “la apuesta constante de la Junta de Castilla y León por este cultivo”. El apoyo se materializa en la negociación de la PAC donde se continuará defendiendo el mantenimiento de la ayuda asociada a los cultivos proteicos en general cuyo destino es la producción animal, y la puesta en valor de otros tantos cultivos ciertamente saludables, identificados con la dieta mediterránea, como son las alubias, los garbanzos y las lentejas amparadas por las marcas de calidad. La demanda de legumbres, tanto en los formatos tradicionales

como en otros más novedosos tipo aperitivos o snacks, representa una interesante oportunidad de mercado para la Comunidad. Por ello, desde el Itacyl se están potenciando distintas líneas de investigación en leguminosas como es el caso de los planes de mejora genética, para obtener nuevas variedades y recuperar las autóctonas, y la búsqueda de nuevos usos para estos productos, mediante la utilización de harina de leguminosas en la producción de alimentos de alto valor nutricional o saludables. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural contribuye también al desarrollo de la alubia de Castilla y León mediante varias líneas de promoción. Es el caso de la marca de garantía Tierra de Sabor que ayuda a las empresas tanto a dar a conocer como a comercializar sus productos. Otra de las líneas de trabajo de la Consejería para la promoción de esta legumbre se basa en potenciar y promover la IGP Alubia de La Bañeza. Reconocida en 2010, cumple con los requisitos de calidad más altos de la Unión Europea y actualmente ampara a unas 50 explotaciones con 400 hectáreas inscritas. También se han puesto en marcha acciones de promoción ligadas a la gastronomía y a fomentar el consumo de este producto, y se seguirá haciendo durante esta legislatura.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Junta de Castilla y León

❚ Junta de Castilla y León

Sesenta futuros agentes comienzan el curso básico de formación extraordinario para Policías Locales convocado por la Junta

La Junta inicia la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones con la publicación de la consulta pública en el portal del Gobierno Abierto

La directora de la Agencia de Protección Civil de la Conserjería de Fomento y Medio Ambiente, Irene Cortés, ha inaugurado este curso en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Este programa se ha convocado para agilizar la incorporación de nuevos policías y sustituir a los agentes jubilados Redacción

Los 60 alumnos inicieron la parte académica el pasado miércoles, 11 de septiembre, organizada por la Escuela Regional de Policía Local, que consta de 609 horas lectivas y se divide en seis módulos de formación. El primero de ellos está dedicado al tráfico y la seguridad vial, y en él se imparte la legislación sobre esa materia, Derecho de la Circulación e introducción a la investigación de accidentes y atestados. El segundo módulo se refiere a la función jurídico-policial, que recoge temario sobre Derechos Humanos, Deontología, Policía administrativa, régimen jurídico de la Policía Local y Policía medioambiental. La tercera parte del curso teórico está dirigida a la Policía asistencial y comunitaria, que incluye técnicas de prevención y protección ciudadana, psicosocial y testimonio, victimización y violencia de género y doméstica, y finalmente, urgencias sanitarias. Derecho Penal y Policía Judicial aplicada a Policía Local conforman el cuarto módulo, bajo el título de ‘Policía Judicial’. El quinto módulo del curso de formación básica se centra en las técnicas y el adiestramiento profesional, dentro del cual se imparten técnicas de tiro con armas de fuego, defensa personal y educación física. Finalmente, el sexto módulo tiene carácter transversal, y además de incluir prácticas externas, cuenta con la asignatura de inglés y el conocimiento de la aplicación de gestión policial Eurocop. P osteriormente , t e n d rá n que superar la fase prçactica, 300 horas, que cumplkirán en los Ayuntamientos a los que pertenecen los alumnos. En concreto, se incorporarán a distintos cuerpos de Policía Local de la Comunidad: seis t i e n en destino en A r é v a l o , treinta y dos irán destinados a la provincia de Burgos (14 a Burgos capital, 13 a Aranda de

Duero y cinco a Miranda de Ebro) diez a la provincia de León (uno a V illafranca del Bierzo y nueve a Ponferrada), y finalmente seis irán a la provincia de Salamanca (dos a Béjar y tres a Santa Marta de Tormes).

AGILIZAR NUEVAS INCORPORALa entrada en vigor del R.D 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establecía el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración Local, ha originado que hasta la fecha se hayan jubilado un total de 174 agentes en el conjunto de la Comunidad.

CIONES

Para paliar la necesidad de nuevos policías, los ayuntamientos están desarrollando procesos para seleccionar a los nuevos miembros de sus cuerpos de policía, que antes de incorporarse de manera definitiva a los mismos, deben superar un Curso Selectivo de Formación Básica. La Junta de Castilla y León, para no demorar la incorporación de los nuevos policías, ha convocado este curso extraordinario para un total de 60 alumnos, además del ordinario del mes de febrero, y también ha autorizado a que la Academia de la Policía Local de Valladolid pueda realizar, bajo bajo la dirección de la Escuela Regional de Policía Local de Ávila, una convocatoria extraordinaria para los poli-

cías seleccionados por el propio ayuntamiento. Por último, y también en aras a agilizar la incorporación de los nuevos policías, se ha ofrecido a los ayuntamientos que no han finalizado sus procesos selectivos con tiempo suficiente para acogerse a esta convocatoria extraordinaria, la posibilidad de realizar la fase práctica antes del próximo curso que dará inicio a finales de enero, de esta manera su incorporación se anticipa tres meses. La Junta mantendrá estas medidas en tanto se normalice la situación que se prevé se dilate durante cuatro o cinco años. Debe tenerse en cuenta que las plazas convocadas por los distintos ayuntamientos desde el 1 de enero a fecha actual asciende a un total de 303.

Imágenes del nuevo curso / Foto: Junta de Castilla y León

Redacción

La Conserjería de Economía y Hacienda publicó el martes, 10 de septiembre, en el portal de Gobierno Abierto la consulta pública que inicia el procedimiento legislativo para la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones en el territorio de la Comunidad, tal y como anunció la semana pasada el presidente de la Junta de Castilla y León. La futura Ley reducirá al 99 % el coste fiscal al que se encuentran sometidas las adquisiciones de bienes y derechos por herencia o donación entre familiares directos, cónyuge, descendientes y ascendientes. En la práctica se elimina este impuestos entre familiares directos. En el caso del impuesto de donaciones el objetivo es favorecer la transmisión anticipada de bienes y derechos entre familiares directos, permitiendo adelantar en vida la ayuda económica a las familias como un acto de generosidad, en casos de necesidad o de financiación de actividad económica sin tener que esperar al fallecimiento. Asimismo, en las sucesiones, se pretende que el patrimonio acumulado con años de esfuerzo sea transmitido a familiares directos, sin que sea objeto de una nueva imposición. En ambos casos se pretende facilitar el relevo generacional de empresas y negocios, así como el emprendimiento, con el consiguiente mantenimiento y creación de empleo. Mediante esta consulta pública previa se pretende que la medida fiscal que se propone realizar pueda ser debatida, completada y mejorada con la opinión y las aportaciones de los Castellanos y Leoneses. El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finaliza a los 10 días naturales de su publicación. Las opiniones se podrán incluir a través de la dirección web http://participa.jcyl.es/. La supresión de este impuesto está comprometida en el Acuerdo para el Gobierno de Castilla y León consensuado entre el Partido Popular y Ciudadanos. Se trata del punto número 20 del acuerdo, dentro de las medidas de Política Fiscal.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco garantiza mayores ayudas al emprendimiento, pymes y autónomos para crear más y mejor empleo

En su intervención ha señalado que es urgente que España tenga un Gobierno estable, que aporte a las Comunidades Autónomas los recursos precisos para el ejercicio de sus competencias y que ponga en marcha la reforma de la financiación autonómica Redacción

La creación de más y mejor empleo s un eje central de todas y cada una de las acciones de la Junta de Castilla y León. Así lo ha asegurado el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración de la 85 Feria de Muestras de Valladolid, un certamen histórico y que cada año es más atractivo para todos sus visitantes. Fernández Mañueco ha señalado que comienza un curso económico “complejo y crucial” tras seis años creciendo y generando empleo. Un camino, según ha proseguido, en el que se tiene que seguir avanzando entre todos. Desde la unidad se tendrán que afrontar grandes retos derivados del entorno económico mundial, como la tensión comercial entre Estados Unidos y China, los indicadores que muestran desconfianza en la Eurozona o las consecuencias del Brexit. En el ámbito nacional, el presidente de Castilla y León ha insistido en que “es urgente que España tenga un Gobierno estable”, que aporte a las Comunidades Autónomas los recursos precisos para el ejercicio de sus competencias y ponga en marcha la demandada reforma de la financiación autonómica. En este sentido, ha recordado que ha pedido una reunión urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera porque es necesaria una solución a la deuda de 440 millones de euros por la actualización de las entregas a cuenta de 2019 y la liquidación del IVA. Fernández Mañueco ha afirmado que la inestabilidad y la incapacidad para sacar adelante unos presupuestos también condiciona la elaboración de las cuentas de la Comunidad. La Junta, ha añadido, está trabajando en su presupuesto pero puede quedar en aguas de borrajas si se prorrogan de nuevo las cuentas del Estado. Asimismo, Fernández Mañueco ha destacado que la

Y eso se notará, en palabras de Fernández Mañueco, en el impulso de un nuevo modelo productivo, con el que Castilla y León luche por situarse en la vanguardia de la nueva sociedad del conocimiento. Este objetivo se debe afrontar de la mano del sector industrial, que es tractor para el conjunto de la economía, con iniciativas de apoyo a la Industria 4.0.; y de las Universidades, haciendo hincapié en su vinculación con el tejido productivo y en la transferencia del conocimiento a las empresas. Además, el presidente ha señalado que es fundamental potenciar la innovación, con una nueva Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), en la que se va a empezar a trabajar desde principios del año 2020; y con nuevas medidas de transformación digital, que son esenciales, además, para los de recuperación demográfica. Esta transformación digital será también fundamental para el Comercio, que contará con una estrategia de modernización para ganar competitividad. Este nuevo modelo productivo sólo llegará si se reconoce, apoya y atrae el talento, impulsando actuaciones como la puesta en marcha en Castilla y León de las Oficinas de captación y retorno del talento, ha esgrimido el presidente de la Comunidad. Finalmente, ha indicado que para afrontar las incertidumbres y la actual situación de desaceleración exige el esfuerzo de todos. Por eso, ha hecho un llamamiento al consenso político; ha comprometido un renovado impulso al Diálogo Social; ha pedido a todas las Administraciones Públicas que pongan sus competencias al servicio de la economía y el empleo; y ha llamado a la sociedad en su conjunto a afrontar los retos y desafíos de este curso económico complejo y crucial.

NUEVO MODELO PRODUCTIVO

principal palanca para garantizar la calidad de vida es el empleo y ha subrayado, desde la prudencia, que algo se estará haciendo bien, entre todos, para que Castilla y León tenga tasas de paro y de temporalidad mejores que la media de España, así como para haber sido la Comunidad con mejor evolución en los últimos datos laborales publicados, con 9.176 parados menos y 12.058 nuevos afiliados a la Seguridad Social respecto a agosto del año pasado. El objetivo de crear más y de más calidad se impulsará con fuerza de la mano del Diálogo Social porque, en palabras de Fernández Mañueco, trabajadores y empresarios tienen que ser protagonistas en la definición de las políticas que crean riqueza y empleo. Por ello, ha indicado que la Junta de Castilla y León se ha marcado el compromiso de renovar y mejorar pactos esenciales, como el Acuerdo Marco de Competitividad Industrial y la Estrategia Integrada de Empleo, así como de fortalecer con líneas novedosas y eficaces los planes de empleo, entre las que se encuentran la “Certificación ContrátamE”, que favorecerá con-

tratos estables para los menores de 35 años, o “EmpleaRural” de incentivo a las empresas y autónomos que incrementen sus plantillas.

mente para concretar las líneas directrices de todas las actuaciones. El presidente de Castilla y León se ha referido también a una “fiscalidad inteligente” para favorecer la actividad económica, facilitar la vida a las empresas y a las familias. En este sentido, ha recordado la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que desde ayer está en consulta previa en el portal abierto del Gobierno, rebajas en el IRPF y beneficios fiscales, especialmente en el mundo rural. Asimismo, ha subrayado las líneas decididas para aprovechar los muchos elementos de futuro que hay en el campo, como una agroalimentación que quiere que sea cada vez más dinámica; recursos que sitúan a Castilla y León en líder en la producción de energías limpias entre todas las Comunidades Autónomas; y atractivos naturales y culturales que están cosechando excelentes resultados para el turismo rural. La Junta de Castilla y León tiene la ambición de seguir gobernado, puesto, como ha apuntado el presidente, el Gobierno de la Comunidad tiene la vocación de ser un Gobierno transformador.

Fernández Mañueco / Foto: Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco ha asegurado que, junto a las políticas activas de empleo, la mejor fórmula para generar puestos de trabajo es crear un contexto favorable para pymes y autónomos. En este sentido, ha indicado que se pondrán en marcha medidas para favorecer su crecimiento y su acceso a la financiación, como el Plan de Crecimiento y Consolidación para PYMES, con una inversión de al menos 200 millones de euros, con el objetivo de crear 4.000 empleos. Asimismo, se impulsará una nueva Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, dotada con un presupuesto de 700 millones de euros, para impulsar programas de creación de empresas en torno a sectores de gran valor añadido, así la puesta en marcha cuanto antes de la extensión de la tarifa plana para nuevos autónomos. En este punto, ha anunciado que la Mesa del Autónomo se reunirá próxima-

MÁS APOYO A NOMOS

PYMES

Y AUTÓ-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Junta de Castilla y León

Los presidentes de la Junta y de las Cortes de Castilla y León acuerdan impulsar la conmemoración del V centenario de los comuneros Redacción

Más de 3.000 jóvenes participan en los campamentos de verano ‘Red Activa 2019’ promovidos por el Instituto de la Juventud Redacción

El programa Campamentos de Verano 'Red Activa 2019', ha vuelto a ser un éxito de participación al haber reunido a más de 3.000 jóvenes castellanos y leoneses, con edades comprendidas entre los 9 y 17 años. Esta campaña estival fomenta, año tras año, la participación de los jóvenes en la vida social y cultural de la Comunidad mediante herramientas activas y creativas de ocio y tiempo libre: actividades de multiaventura (senderismo, tirolina, escalada, espeleología, paintball o karts), náuticas (kayak, vela, windsurf, snorkel o buceo), deportivas, robóticas, y tecnológicas. Asimismo, incluye la celebración

de talleres y veladas, todo ello vertebrado por valores de solidaridad, cooperación y respeto mutuo. Desde el Instituto de la Juventud, a través de esta campaña, también se pretende lograr la plena inclusión e inserción social de los jóvenes discapacitados y en riesgo de exclusión social, por ello este año se han reservado 15 y 58 plazas, respectivamente. En las actividades programadas por el Instituto de la Juventud de Castilla y León además, se han desarrollado talleres relacionados con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, y con la nutrición y la alimentación saludables. Además, en aquellas actividades dirigidas a jóvenes de 9 a 14

años, se han llevado a cabo talleres de prevención de la drogadicción. En todos los casos, han sido impartidos por personal previamente instruido- de las 20 empresas adjudicatarias del programa. Por último, y con el fin de favorecer la movilidad juvenil y la autonomía personal, este año se han intercambiado un total de 530 plazas con jóvenes de otras Comunidades Autónomas, suponiendo una enriquecedora fórmula para consolidar lazos sociales y culturales con otras regiones, destacando de manera especial, el realizado con la Comunidad Autónoma de Canarias a través de La Asociación de Tiempo Libre Claret.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunió el martes, 10 de septiembre, en el Colegio de la Asunción con el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, con el objetivo de intensificar un diálogo abierto y continuo entre las dos instituciones. Entre las cuestiones abordadas se encuentra el impulso del V Centenario de los Comuneros y la celebración del Día de Castilla y León el 23 de abril. Sobre este asunto, los dos presidentes han acordado apoyar y respaldar acciones para poner en valor la importancia histórica y cultural de este hecho histórico y su difusión en el ámbito regional y nacional. En una reunión que se ha desarrollado en un clima de cordialidad y diálogo institucional, Mañueco y Fuentes han coincido también en la necesidad de que el Gobierno de España elabore los Presupuestos Generales del Estado y aporte una financiación adecuada a las Comunidad Autónomas para garantizar la calidad de los servicios públicos. Ambos responsables institucionales han destacado, además, la importancia de mantener un diálogo abierto y fluido para impulsar el progreso de Castilla y León y sus personas. El presidente de la Junta ha destacado también que mantendrá encuentros con todas las

fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla y León, en cumplimiento de la voluntad de las personas de la Comunidad expresada en las urnas.

RONDA DE CONTACTOS PARA UN DIÁLOGO ABIERTO Y CONTINUO

Esta reunión se enmarca en el compromiso del presidente de la Junta de Castilla y León de profundizar en un diálogo abierto y continuo para impulsar un gobierno moderado y transformador, como se comprometió en el debate de investidura. Al Consejo de Diálogo Social, que fue una de las primeras convocatorias que realizó tras su toma de posesión como presidente de la Comunidad, y los encuentros ya celebrados con diferentes organizaciones sindicales, empresariales, agrarias o ganaderas, celebrará también reuniones con todas instituciones regionales, provinciales y locales, sindicatos, empresarios y el Tercer Sector, así como con otras Comunidades Autónomas para abordar retos comunes, entre los que se encuentran la financiación autonómica o la despoblación. Asimismo, también habrá reuniones con el Gobierno de España, desde la lealtad institucional pero también desde la exigencia de quien pretende lo mejor para Castilla y León.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

La Obra destacada de los meses de septiembre y octubre La función primordial de los jetones es la de ficha contadora con la que realizar cómputos manuales sobre una mesa o tablero. Usados por los oficiales de cámaras de cuenta o consejos de hacienda pero también por particulares como mercaderes, asentistas, banqueros y agentes de cambio y bolsa; pronto fueron objeto de coleccionismo por una élite culta que entendía la significación alegórica, emblemática y los lemas que reproducen empresas y divisas morales. Podemos observar distintos momentos y detalles de este conflicto en las “imágenes acuñadas” de estos jetones. La firma de una triple alianza en 1596 entre las Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia contra España expresada aquí con la representación del sacrificio de una cerda mediante el golpe con una piedra tal como hacían los sacerdotes feciales en Roma para sellar un pacto. La victoria del príncipe Mauricio de Nassau en Turnhout en 1597 que destruyó el ejército español iniciando una serie de campañas victoriosas que se prolongarán a lo largo de 1598 y 1599. Tras cuarenta y dos años de guerra de desgaste económico y militar, los Archiduques de los Países Bajos firmaron el año 1609 en Amberes una Tregua de Doce Años, conocida en Europa como Pax Hispánica, dando lugar a una cierta prosperidad económica y desarrollo comercial en el territorio flamenco. Tras la muerte de Felipe III en 1621 la tregua se dio por expirada y el conflicto se reanudó con la vuelta a los enfrentamientos por ambos bandos. En 1643 Felipe IV mandó a Flandes a su secretario Francisco de Galarreta para iniciar una serie de conversaciones secretas con los holandeses al objeto de alcanzar una paz que se habría de concretar en el tratado de Münster firmado el 30 de enero de 1648 en el que se reconoce la independencia de los Países Bajos.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 14 Y DOMINGO 15

LO MEJOR DE LA SEMANA

Los telespectadores de TeleMedina Canal 9 podrán ver la entrevista realizada al CEPA Bernal Díaz del Castillo y daremos un repaso a la vida musical de Camilo Sesto

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

FIESTAS DE LA VENDIMIA DE SERRADA Entrevista al alcalde de Serrada, César López, que nos hablará de la Fiesta de la Vendimia.

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Finalizaremos el día con el programa “I love España”

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE

LA PROVINCIA AL DÍA

Los medinenses podrán disfrutar del programa de salud “Super Alimentos”

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS

A continuación, se podrá ver “Debate en las Ondas”

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Por último, el viernes cerramos la semana con un programa de espectáculo y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Qué le han parecido este año los encierros de San Antolín?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 310. Con un 30% los internautas han elegido la opción ‘Mal’, seguida de ‘Muy bien’ (27%), ‘Muy mal’ (25%), ‘Regular’ (13%) y ‘Bien’ (5%).

¿Qué le han parecido este año los encierros de San Antolín?

Mal Muy bien Muy mal Regular Bien

Esta semana opine sobre las Fiestas de San Antolín

¿Por qué debe apostar más Medina del Campo para sus fiestas? Música Toros

Pokémon: Detective Pikachu

Cuando el gran detective privado Harry Goodman desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el antiguo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un super detective. Tim y Pikachu se dan cuenta que increíblemente pueden comunicarse, y unen fuerzas en una aventura para develar el misterio. Mientras buscan pistas en las calles resplandecientes de Ryme City,, encuentran distintos personajes Pokémon y descubren un complot impactante que podría destruir la convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon.

Animales de compañía hepática

El hígado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguíneo etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufre una disminución de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensión del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas para determinar el grado de lesión del hígado (hemorragia y químico). El tratamiento varía según la causa pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, dieta baja en proteínas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Si quiere comprar o vender,

SE ALQUILA LOCAL:

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

OPORTUNIDAD Adosado

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

esta es su sección

SE NECESITA PERSONAL

Se valorará experiencia en panadería. Interesados presentarse en Javier Ribón en el Obrador de la Ctra. Rodilana,13 Horario: 10:00 a 12:00 horas Mañanas

SE VENDE SOLAR

SE ALQUILA LOCAL:

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

José Antonio Navas Botrán Medinense que ejerce de Jefe del Centro de Psicología de la Armada en Cartagena Azucena Alfonso

José Antonio Navas Botrán es de Medina del Campo y ejerce de Jefe del Centro de Psicología de la Armada en Cartagena. A los 14 años decidió ser militar y con el paso del tiempo apostó por crecer y seguir formándose para dedicarse a una de sus pasiones: la Psicología. Además, desde que descubrió lo que le transmitía el mundo del teatro dedica parte de su tiempo a esta disciplina como actor, director y guionista. ¿Cómo comenzó tu carrera profesional? Con 14 años me fui de Medina a un Instituto Politécnico del Ejército de Tierra. Allí se va a estudiar Formación Profesional dentro del ejército. Era el año 79, había mucho desempleo y decidí elegir este camino. De allí, me fui a vivir a Lérida, donde llegué a ser sargento mecánico de helicópteros. Estando de mecánico estudié Psicología, me fui a la Academia de Oficiales y salí como teniente psicólogo. Tras trabajar en Logroño, me fui a San Javier (Murcia), a la Academia General de Aire donde se forman los pilotos militares, y es donde he estado como profesor de Psicología y como psicólogo. Y, desde este destino, me fui a Cartagena, a la Armada, siendo el jefe del Centro de Psicología, como teniente coronel psicólogo. He ido ascendiendo y ahora es mi puesto. Además, también empecé a sentir curiosidad por el tema del teatro como una manera de profundizar en el autoconocimiento personal. Empecé como actor, y ahora también estoy como director y como escritor de obras. ¿Que te atrajo del ejército? Realmente en este aspecto me influyó mi abuela, que siempre me

Empecé con el teatro para explorar facetas mías a través de los personajes que interpretaba. Es una maravilla, como actor muy bien porque empiezas a desnudarte emocionalmente; y como director reflejas aquello que hay en tu cabeza

decía que yo era su coronel. Uno de los momentos más bonitos de mi vida fue que mi abuela me viera de uniforme. Mi padre no estaba muy conforme con que me fuera a esta escuela, tenía 14 años, no le habían hablado bien del centro... su situación no fue fácil. ¿Por qué decidiste estudiar Psicología? Realmente, cuando empecé la carrera no sabía dónde me metía. Estaba pensando en Ingeniería cuando un amigo me recomendó Psicología. En primero de BUP leí “Psicopatología de la vida cotidiana”, de Sigmund Freud, me gustó y la especialidad sonaba bien. Quería tener una carrera, mi licenciatura, pero, cuando empecé a cursarla me apasionó. Terminaba en junio mis exámenes, aprobaba todas y en verano me compraba libros de psicología para seguir estudiando. Cuando terminé, no encontraba motivos para no ejercerla, y comencé a hacerlo compaginándolo con mi trabajo. Tuve la fortuna de que después crearon la especialidad de Psicología del Cuerpo Militar de Sanidad y yo, al ser oficial, pude cambiarme y continuar mi carrera como militar, pero ya desde algo que era mi hobbie. ¿Cómo valorarías la experiencia de ejercer como psicólogo en el Cuerpo Militar? Es apasionante porque trabaja-

mos para velar por la salud mental de las personas que están sometidas a un alto estrés y a situaciones complicadas. La psicología la he trabajado tanto en el Ejército de Aire como en la Armada, y ha sido muy enriquecedor. Aprendí muchísimo. Además, las vivencias más bonitas han sido las que se han desarrollado en el extranjero, estuve en Afganistán dos veces y lo que hacíamos fundamentalmente era velar por la salud mental de todo contingente. Cuando había algún tipo de problema lo que hacíamos era valorarlo, apoyar o tratar a esa persona, pero cuando hay algún tipo de patología, esa persona regresaba a España. ¿Sólo tratabas a tus compañeros? No. La verdad es que tengo una experiencia muy chula con una mujer afgana. Una mujer de allí solicitó ir al psicólogo y tuve la fortuna de tratarla en la consulta con una intérprete delante. Que una mujer de este país se pueda quitar el burka y pueda hablar conmigo igual que lo haría en

España... fue una experiencia para recordar. ¿Cuáles son los principales problemas que te encontraste allí? La mayor dificultad allí es cuando alguien tiene problemas en casa. Imagínate estar en otro país bien y hablas con tu pareja y te cuenta los problemas que se están viviendo en casa... es lo más difícil. A día de hoy muchos juzgan a aquellos que asisten a una terapia psicológica ¿Qué opinas al respecto? Cada vez se pide más ayuda. La red social suele amortiguar malas experiencias y en España se está perdiendo ese apoyo, como sería el tema de los vecinos, antes uno conocía a quién tenía al lado y se apoyaba en esas personas, pero ahora ya no tanto. Al quitar esos amortiguadores, hace que la persona tenga menos recursos a la hora de hacer frente a situaciones difíciles, lo que provoca que la consulta del psicólogo sea más necesaria. Ahora, no hay que tensar demasiado la cuerda, porque la recuperación después es más lenta. El miedo a ir a terapia se va perdiendo, la situación ha cambiado mucho, ahora se trata con mayor naturalidad. Sientes pasión por el teatro ¿por qué es tan importante para ti? Empecé con el teatro para explorar facetas mías a través de

los personajes que interpretaba. Es una maravilla, como actor muy bien porque empiezas a desnudarte emocionalmente; y como director reflejas aquello que hay en tu cabeza, y esa parte creativa es lo que desarrollas. Además, cuando hago una obra de teatro no solo quiero entretener, también quiero transmitir. Formo parte de la Compañía de San Javier (Murcia) y este es el cuarto año que representamos “Don Juan Tenorio, sueño y realidad en el cementerio de San Javier”, espectáculo que ha tenido un premio a nivel nacional en el año 2018 como mejor actividad cultural en un cementerio. La obra está dirigida e interpretada por mí. Solamente se realiza la representación de Don Juan Tenorio de forma íntegra en los cementerios de Lima (Perú) y San Javier, donde volveremos a interpretarla el próximo día 19 de octubre. Este espectáculo está teniendo mucha relevancia a nivel regional. Asimismo, el pasado 19 de agosto estrenamos “Coriolano”, de Willian Shakesperare, en el quincuagésimo festival internacional de teatro, música y danza de San Javier. Se trata de un espectáculo que involucró a más de 50 personas entre actores, figurantes y músicos. Esta obra también está dirigida e interpretada por mí. Por otro lado, el próximo 9 de octubre estrenaremos “Oscuras Golondrinas” en el teatro “Villa de Molina”, en Molina de Segura, uno de los más importantes de la región de Murcia. Esta obra también está escrita y dirigida por mí. Por último, en la Semana Santa de San Javier, San Pedro del Pinatar y otros municipios de Murcia, doy vida a Jesús en el acto sacramental de la Pasión que realiza el grupo de teatro San Javier.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.