La Voz de Medina 190921

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 21 de Septiembre de 2019 Año 60 . Nº 3164

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo/21-31

Rueda/ 32

Tordesillas⁄ 32

Comarca/ 32

Castronuño/ 33-34

ESPECIAL FIESTAS DE SAN MIGUEL Y SAN JERÓNIMO 2019

Detenida la propietaria de una bodega por Falsificación de Certificados de la D.O Rueda

La peña tordesillana de ‘El Traste’ obtuvo el primer premio del Concurso de Faroles 2019

Varios municipios han elaborado una hoja de firmas que exige la creación de un nuevo Centro de Salud

ESPECIAL FIESTAS DE SAN MIGUEL 2019

FIESTAS

FIESTAS

Manuel Fernández Alaguero /48 Triunfador Nacional del XXXIX Memorial José María de la Fuente Pinturas.

El Ayuntamiento niega haber incumplido la normativa en los encierros

Después de la polémica suscitada por el Partido Socialista de Medina del Campo referente al cumplimiento de la normativa de los ‘Encierros tradicionales al estilo de la Villa’, el alcalde Guzmán Gómez y el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador quisieron defender su gestión en la realización de estos encierros, ya que para ellos “no se incumplió la normativa”.

El portavoz del Partido Socialista de Medina del Campo, José María Magro, valoró la pasada semana de manera negativa la actuación del actual Equipo de Gobierno en los encierros tradicionales al estilo de la Villa, ya que se decidió soltar de nuevo a las reses por el recorrido después de que hubieran entrado en la Plaza de Toros del Arrabal. Página 2

Juan Carlos Rebollo se llevó los dos primeros premios del ‘Rally Fotográfico’ El Ayuntamiento de Medina del Campo dio a conocer el jueves los premiados de la quinta edición del ‘Rally Fotográfico Digital de la Semana Renacentista’ en el que resultó ganador Juan Carlos Rebollo por su fotografía ‘Antorcha’, que será imagen del cartel anunciador de la próxima edición, en la que se conmemorarán los 500

años de ‘La Quema de Medina’. Esta entrega de premios fue presentada por el alcalde de la Villa Guzmán Gómez, al que acompañaron las concejalas Patricia Carreño y Paloma Domínguez. El encargado de leer el fallo del jurado fue el técnico de desarrollo del Ayuntamiento, David Muriel. Página 9.

Grupo DIA anuncia el cierre de Max Descuento en Medina P/ 9

Teresa López dejará su cargo como secretaria provincial del PSOE de Valladolid

La exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, anunció la noche del pasado jueves que dejaría su cargo de secretaria provincial del PSOE en Valladolid. López adelantó que se llevará a cabo un Congreso Extraordinario en el mes de octubre. Hasta ese momento, seguirá ostentando el cargo en funciones. P/ 6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Encierros Medina

El Ayuntamiento niega haber incumplido la normativa

El Equipo de Gobierno de la Villa cree que actuó de manera correcta en la realización de unos encierros que el alcalde valoró de manera positiva

podrían haber entrado y salido varias veces hasta el momento que hubieran entrado en los corrales de la P laza del Arrabal.

R. Alonso

D espués de la p o lé m ic a s u s c itada por el P a r t i d o S o ci alista de Me d i n a del Campo referente al cumplimiento de la normativa de los ‘Encierros tradicionales al estilo d e la Villa’, e l a l c a l d e Guzmán Gómez y el concejal de F estejos , J uan A n t on i o Pisador quisieron defender su gestión en la realización de estos encierros, ya que para ellos “no se incumplió la normativa”. El portavoz de l P a r ti d o S o ci alista de Me d i n a del Campo, José María Magro, valoró de manera negativa la actuación del actual Equipo de Gobierno en los encierros tradicionales al estilo de la Villa, ya que se decidió soltar de nuevo a las reses por el recorrido después de que hubieran entrado en la Plaza de Toros del Arrabal. Magro hacía referencia al R eg l amento Tau r i no d e Espectáculos Populares, que explica la definición de encierro en el artículo 6: “Se entenderá por encierro urbano la conducción de reses por los corredores a través de vías públicas determinadas previamente, desde el lugar de la suelta hasta la plaza o recinto cerrado”. El portavoz de l P a r ti d o S o ci alista de Me d i n a del Campo explicó que, con esta decisión, se “puso en riesgo a cientos de personas que salieron de las talanqueras dirección al coso, ua que desconocían q ue los toros v ol ví a n a bajar, puesto que no se había anunciado”. A la espera del informe y actas que la Policía Municipal realice de los encierros de los dí as 6 y 7, qu e p i d i ó ba j o registro en el Ayuntamiento el portavoz del Partido Socialista, éste se preguntaba qué hubiera p as a d o s i hu biera o c u rr i d o

EL ALCALDE Y EL CONCEJAL DE FESTEJOS CREEN QUE NO HUBO INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

algún percance con algún herido puesto que cree que ya no s e c on t ab a con el seguro correspondiente para la realización de este acto al haber aca ba d o y n o s abía quién hubiera asumido la responsabilidad.

Una de las imágenes del encierro del día 7 // Fotos: Fermín Rodríguez

LA NORMATIVA MUNICIPAL EN MEDINA DEL CAMPO

S i b ien e l concejal del Partido Socialista hizo referenci a al ar tí culo 6 del Re g lam en to Taurino de Espectáculos Populares de la Junta de Castilla y León al que se tiene que atener todo festejo taurino en esta comunidad, lo ci er to es q u e M edina del Campo cuenta con una ordenanza municipal propia que re g ul a e l d e s ar rollo de los ‘Tradicionales encierros de novillos y toro del alba de la Villa’. En esta ordenanza viene

especificado un punto que regula el final del encierro. En su punto 2.2.f, la ordenanza dice que “tras la entrada de la manada en los corrales de la plaza de toros se da por finalizado el encierro; anunciándose

de la misma forma que s u comienzo con el disparo de tres cohetes pirotécnicos seguidos”. Así, se deduce de este artículo que el encierro no había f inalizado y que las reses Encierro del día 6 de septiembre

El alcalde de Medina del Campo, G uzmán Gó mez, expresó su contrariedad por las palabr as del portavoz del Partido Socialista, pues dijo que los encierros transcurrieron de manera correcta y “no hubo ningún incumplimiento de la normativa”. Gómez explicó que el final del encierro se produce cuando se cierran las puertas del coso y se tiran los cohetes. Por este motivo, las reses pueden entrar y salir. De esta manera, el edil quiso hacer hincapié en que el público debe estar prevenido antes de que s e cierren las puertas de la plaza de toros y se tiren los cohetes que anuncien el final de este acto taurino. D e la misma forma se expres ó el concejal de Fes tejos , J uan A ntonio Pisador, que dijo que el espectáculo termina cuando “se cierran las puertas y se tiran los cohetes”. Así, Pisador explicó que las palabras del portavoz socialista son sólo una “apreciación” del transcurso de los encierros y restó importancia a estas declaraciones. Respecto a las declaraciones que hizo el portavoz del Partido Socialista, Gómez dijo que “parece que quieren reventar los festejos taurinos”, ya que no hubo incidentes en unos encierros que el alcalde valoró la pasada semana de manera positiva diciendo que espera “vuelvan a tener la misma repercusión que tuvieron en su día y que nunca debieron dejar de tener”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Memoria Histórica

Del Olmo: “Está demostrado que las personas que hay allí fueron asesinadas” El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, Julio del Olmo, explica que esperan la subvención que se aprobó en julio para retomar sus trabajos en “los Alfredos”

“En el cementerio del Carmen no fue necesario utilizar el escaneo porque los esqueletos no habían sido alterados”, uno de los motivos por los que Del Olmo destaca la dificultad que afrontan en la bodega de “los Alfredos” en Medina del Campo. Ese es uno de los gastos que tienen que afrontar y al que va dirigida parte de la subvención que utilizan para esta excavación. Una intervención que se realiza con personal voluntario y personal pagado.

R. Alonso

La Asociación para la Memoria Histórica de Valladolid ha asegurado que seguirán sus trabajos en la bodega de la finca “los Alfredos” en cuanto la Junta de Castilla y León ingrese el dinero que ha aprobado para que se afronten estas labores y que se utilizará para pagar a los trabajadores, y para pagar a una empresa para escanear los restos encontrados. Una ayuda que esperan desde el mes de julio, cuando fueron aceptadas estas subvenciones. El presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, ha explicado que “ahora mismo los trabajos están paralizados” hasta el ingreso de esta subvención. Un dinero que creen se ha retrasado “por cuestiones burocráticas, una cuestión administrativa”. Preguntado por si puede deberse a una cuestión política, Del Olmo dice que no tienen “ninguna razón para pensar que haya otro tipo de motivos” que los administrativos.

“ESTÁ DEMOSTRADO QUE LAS PERSONAS QUE HAY ALLÍ FUERON ASESINADAS”

Respecto a los trabajos que llevan realizados hasta ahora en la llamada bodega de “los Alfredos”, Julio del Olmo cuenta cómo han encontrado “personas con signos claros de violencia”. En concreto, en sus labores arqueológicas han conseguido hallar cuatro cráneos con disparos en la cabeza, además de tres balas y siete casquillos de fusil ‘mauser’. “Está demostrado que las personas que hay allí fueron asesinadas”, sentencia el presidente de la ARMH Valladolid para el que estos hallazgos muestran de manera clara las condiciones en

UNA SEGUNDA EXCAVACIÓN A 500 METROS DE LA BODEGA “LOS ALFREDOS”

mataron a las personas que ahora se encuentran en esa zona sin haber sido todavía identificadas y que todavía no han recibido un entierro digno. Ahora, gracias a una prueba de ADN de una descendiente de una de las personas desaparecidas, intentarán saber si esos son los asesinados en diciembre de 1936. Unas personas que estaban en su mayoría en prisión y que supuestamente fueron sacados y asesinados por el bando nacional. “La prueba de ADN es muy importante porque entre los que sacaron de esa prisión estaba esa mujer y nos confirmaría que son los arrojados a esa bodega”. Hasta el momento, han encontrado los cuerpos de ocho personas, por lo que aún queda hasta

encontrar los 42 cuerpos que se presupone fueron echados ahí. Del Olmo no sabe concretar cuánto tiempo tardarán en llevar a cabo los trabajos de la bodega “los Alfredos”.

nas que, a lo largo de los años, se han dedicado a alterar aquellos restos humanos”. Por este motivo, en vez de encontrarse unos restos sobre otros como en otras excavaciones que ha abordado, la situación es mucho más complicada en la bodega de “los Alfredos”. “Vamos trabajando en niveles de 20 en 20 centímetros datando lo que encontramos”, explica Julio del Olmo. En este caso tienen que hacer uso de un escáner provisto por una empresa. Un escaneo que se hace de los restos que van sacando y que “sirve para entender lo que ha sucedido, para que antropólogos y forenses intenten recomponer aquello”, cuenta el presidente de la ARMH Valladolid.

Los trabajos en la bodega “los Alfredos” se encuentran paralizados

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid también hace referencia a la mala situación en la que se encontraron los cuerpos, pues según él, han podido constatar que en ese lugar “se han movido muchísimo los restos”. Del Olmo aduce esta circusntancia a que ha habido acceso hasta “no hace muchos años”, por lo que “ha habido alguna persona o perso-

TRABAJOS CON COMPLICACIONES

El presidente de la ARMH Valladolid cuenta que tienen “indicios” de que existe otra saca situada en el camino de acceso a la bodega, a “unos 500 metros de ese lugar”, según Del Olmo. Según algunos testimonios a los que ha tenido acceso, Julio del Olmo cuenta que “puede haber personas de Medina del Campo, pero parece que sobre todo serían personas de Rueda”. No saben con certeza cuántas personas podrían encontrar “pero hasta que no abramos, no lo sabremos”. Esta segunda excavación estaría situada en “una balsa de agua que estaba seca y abandonada” y que supuestamente utilizaron “para echar a las personas asesinadas”, expresa el presidente de la ARMH Valladolid. Una segunda incursión que no se llevará a cabo hasta que hayan realizado sus trabajos en la bodega de “los Alfredos” en la que falta por encontrar todavía cuerpos de las personas asesinadas.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCAL

Cepo policial de paralización // Foto: Policía Local.

◗ Día de la Hispanidad

◗ Medina del Campo

Medina Primero pide engalanar la Villa para el 12 de octubre

Además, ha pedido que se lleve a cabo una ‘Jura de Bandera Civil’ para realizar en futuras ediciones de la fiesta nacional R. Alonso

El equipo municipal de Medina Primero registró el pasado lunes una petición para que el Ayuntamiento invite a sus vecinos a "engalanar sus balcones y ventanas con la insignia nacional" y que se haga de igual manera en la Casa Consistorial y la Casa del Peso con motivo del 'Día de la Hispanidad' el próximo 12 de octubre. Además, quiere que en próximas ediciones se lleve a cabo un acto de ‘Jura de Bandera Civil’. La concejala de Medina Primero, Olga Mohíno, quiere celebrar a lo grande el Día de la Hispanidad del próximo 12 de octubre. Por ese motivo, hizo una petición por registro en el Ayuntamiento pidiendo al alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, que se engalane con la bandera de España la Casa Consistorial y la Casa del Peso. Además, ha solicitado que el alcalde “emita un bando que invite a los vecinos a engalanar sus balcones y ventanas con la insignia nacional”. Para Mohíno, esta es una oportunidad para celebrar el Día de la Hispanidad en Medina del Campo. Así lo expresó la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, que además quiere que en próximos años se lleve a cabo una 'Jura de Bandera Civil', petición no recogida por el anterior Equipo de Gobierno, según explicó Medina Primero, y que sí espera "tenga en cuenta" el actual grupo que preside el Ayuntamiento. “Sabemos que este año es muy complicado, puesto que a principios de octubre va a hacerse una ‘Jura de Bandera

Civil’ en Nava del Rey”, explicó Mohíno, pues tiene en cuenta que son actos que organiza el Ministerio de Defensa, que autoriza un número determinado de ceremonias de este tipo. El motivo principal para realizar este acto de jura de bandera es la intención de "empoderar Medina para que los comarcanos puedan venir a celebrar la fiesta nacional" a la Villa, argumentó Mohíno. Una manera de recuperar esta celebración y hacer protagonista de ellos a la Plaza Mayor de la Hispanidad, la plaza más grande de España.

LA SITUACIÓN DEL ÁREA RECREATIVA DE LAS SALINAS

La portavoz de Medina Primero, también se refirió a la situación actual del área recreativa de las Salinas, que ha evolucionado de manera favorable gracias a “las peticiones de Medina Primero” pues el Ayuntamiento ha llevado a cabo una puesta de contenedores que pueden utilizar los ciudadanos y a los que pueden acceder los servicios de limpieza con los camiones de la basura. Sin embargo, el pasado jueves, Medina Primero colgó en sus redes una fotografía denunciando que esa zona volvía a tener un estado lamentable por la basura acumulada por algunos ciudadanos. Mohíno explicó que, a comienzo de la Legislatura, hicieron una petición por registro en el Ayuntamiento para que se llevaran a cabo actuaciones urgentes en este área recreativa por el “absoluto estado de abandono con basura por todas partes”, lamenta-

ba la concejala de el partido político Medina Primero. Ante esta situación, volvieron a incidir en esa propuesta que, según Medina Primero, “cuesta poco dinero, es más cuestión de voluntad política”. Esa propuesta era “construir unos muelles de carga para que los camiones de basura tengan ahí acumulado todo lo que se tienen que llevar”. De esta manera, los vecinos pueden tener un área donde depositar todas sus basuras y que no se esparzan los desperdicios por la zona. En una situación en la que no se cuenta con presupuestos ni liquidación presupuestaria del ejercicio 2018, Mohíno hizo hincapié en los “pocos recursos” con los que cuentan y, por ese motivo, la portavoz de Medina Primero dijo que “tenemos que agilizar el ingenio para hacer cosas buenas por Medina y que cuesten poco dinero”. Desde Medina Primero se congratulan porque el Ayuntamiento ya ha actuado en este sentido y ha recogido “las peticiones de Medina Primero” para adecuar esta zona de las Salinas. Respecto a propuestas como poner cámaras de seguridad en esta zona recreativa de las Salinas, como pedía el Partido Socialista de Medina del Campo, Mohíno dice que creen “que todas las opciones son buenas para mantener un parque que es un pulmón de Medina”. “Un espacio de ocio para los vecinos que queremos cuidar”, explicó Mohíno, que cree que la mejor manera de hacerlo es “entre todos” para que esté en las mejores condiciones.

Un conductor reventó el cepo y se llevó el vehículo que había sido inmovilizado por la Policía Local

El coche había sido retenido después de que esa persona diera positivo en alcoholemia Redacción

Un conductor de un vehículo que fue parado e inmovilizado por la Policía Local de Medina del Campo (por dar pos itivo en alcoholemia y carecer de seguro) rompió el cepo y se llevó el coche que se encontraba en dependencias policiales videovigiladas la mañana del domingo pasado, horas después del control que le había privado del mismo. Esta persona, tras ser investigada, devolvió el coche como una forma de “aminorar las responsabilidades penales”. Los hechos comenzaron cuando la Policía Local de Medina del Campo dio el alto a un conductor en torno a las 5:55 horas de la madrugada del domingo. Tras haber dado positivo en la prueba de alcoholemia y carecer de seguro, se formalizó la denuncia y el vehículo fue inmovilizado y llevado a dependencias de la Policía Local, donde pusieron un cepo para que el coche no pudiera ser movido. A primera hora de la mañana, el conductor procedió a forzar el cepo policial de para-

lización y se llevó el vehículo, sin valorar que el mismo se encontraba retenido en una zona policial provista de videovigilancia y que la policía podría saber quién lo había sustraído.

EL INVESTIGADO DEVOLVIÓ EL Tras detectarse la sustracción de este vehículo, la Policía Local comenzó a realizar las investigaciones, y el propio conductor reconoció los hechos y devolvió el coche “como forma de aminorar las responsabilidades penales”, informar on desde Po licía Local de Medina. Sobre esta persona se abrieron diligencias penales como investigado por la posible responsabilidad por los delitos de robo con fuerza y uso ilegítimo de vehículo a motor, desobediencia grave y daños en bienes de dominio público. Además, se da la circunstancia de que el vehículo no era propiedad del conductor, sino que se le había depositado al investigado para su reparación. COCHE


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

‘La oración del huerto’ es la imagen que preside esta exposición en la ermita del Amparo

◗ Cultura López seguirá con su cargo como senadora por designación autonómica

◗ Seguirá en funciones hasta octubre

Teresa López dejará su cargo como secretaria provincial del Partido Socialista de Valladolid

La ejecutiva del Partido Socialista realizó una reunión el pasado jueves en la que se tomó la decisión de que López abandonara su cargo tras un Congreso Extraordinario Redacción

La exalcaldesa de Medina del Campo, Teres a L ó pe z , anunció la noche del pasado jueves que dejaría su cargo de secretaria provincial del PSOE en Valladolid. Así lo confirmó la propia López, que adelantó que se llevará a c a b o u n Congreso Extraordinario en el mes de octubre. Hasta que se diriman los nombres de las per s o nas que ocup a r á n s u s puestos en la nueva Secretaría P r o vincial de Va l l a d ol id , Teresa López seguirá ostentando el cargo en funciones. Los resultados que cosechó Teresa López en las Elecciones Municipales de Medina del Campo hicieron que saltaran las voces críticas que ponían en duda si ésta debía seguir siendo secretaria provincial del P a r tido So ciali s t a de Valladolid, algo que puede haber dirigido la decisión de la ex a l caldesa de Me di na d e l Campo para dejar este cargo. La noche del jueves se produjo una reunión de la ejecutiva socialista que decidió realizar este Co n g r e s o Extraordinario en una asamblea en la que las posiciones se d eb a tían entre los a f i n e s a Teresa López y los más cerca-

nos a Óscar Puente, que lleva varias semanas apostando por la dimisión de la aún secretaria provincial. López ostenta actualmente el cargo de senadora por designación autonómica, puesto que adquirió de manera plena el pasado 1 de agosto, cuando p ro me tió s u carg o en el Registro de la Cámara Alta. La exalcaldesa de la Villa aseguró que no se apartará del Partido Socialista, pues ha hecho hincap ié en que llev a 40 añ os como militante de base y su intención ahora será ocuparse “en cuerpo y alma” de su puesto en el Senado.

CONGRESO OCTUBRE

EXTRAORDINARIO EN

El Congreso Extraordinario que elegirá la nueva Secretaría P r o vi n ci al del P artido Socialista de Valladolid será el p r ó x i mo 1 3 d e octubre, en caso de que se presente una sóla candidatura. Existe también la posibilidad de que se celebre el próximo 19 de octubre si existe más de una candidatura. Hasta ese momento, López seguirá siendo secretaria provincial del PSOE de Valladolid en funciones.

La ermita del Amparo acoge la exposición por los 475 años de la Vera Cruz

Podrá visitarse hasta el próximo 29 de septiembre en una exposición que recoge parte de la Historia de esta cofradía con imágenes destacadas R. Alonso

El Centr o S an Vicente Ferrer-Ermita del Amparo acoge hasta el próximo 29 de septiembre la exposición ‘475 años a la vera de la Cruz: Cofradía de la Oració n del Huerto y la Vera Cruz’. Fue inaugurada el pasado domingo por las autoridades de Medina del Campo, entre las que se encontraba el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso. Una exposición en la que se puede disfrutar de la historia de esta cofradía y con la belleza de las imágenes que acoge en su interior, varias de ellas del siglo XVI y XVII de escultores destacados como José Antonio Bahamonde o Luis Salvador Carmona.

LA COFRADÍA DE LA ORACIÓN DEL H UERTO Y LA V ERA C RUZ

Esta cofradía de Medina del Campo se inició en 1544 en el convento de San Andrés, pero ya en el año 1588 construyó su propio templo, con hospital para pobres y corral de comedias. En 1634 se trasladó hasta este templo la parroquia de Santa M aría del Castillo y ambas instituciones convivieron en la misma iglesias hasta 1885, cuando se anexionó a la Colegiata de San Antolín, aunque la cofradía mantendría sus cultos y sus salidas procesionales desde esta iglesia hasta los años 60 del siglo XX en que fue derribada para cons-

truir viviendas sociales. En esta exposición se trata de recuperar parte de la memoria de lo que fue la Iglesia de la Cruz y se han reunido algunas de las obras de arte que allí se encontraban y que hoy están dispersas por distintos templos de M edina del Campo y Comarca, aunque muchas de las obras artísticas y la documentación hayan desaparecido al igual que la Iglesia. Un derribo de una iglesia que privó a Medina de una de sus construcciones más singulares. A s í, esta expos ición recoge las imágenes con las que contaba esa Iglesia y que fueron inventariadas por Gerardo Moraleja en 1911. Se explica dónde irían a parar estas imágenes, que se distribuirían por diversos municipios de la Comarca en un viaje que se puede recorrer gracias a esta exposición hasta el 29 de septiembre.

IMÁGENES MÁS DESTACADAS DE En esta pequeña exposición se pueden encontrar grandes obras de arte que destacan por utilizar como material principal la madera policromada en el caso de las imágenes de los santos y la plata para el caso de los elementos más decorativos de las Iglesias. Entre ellas, la que destaca y preside es ‘La oración del huerto’, imagen anónima realizada en el siglo XVI en madera policromada. LA EXPOSICIÓN

Otra de las figuras que más destaca son las pertenecientes a la parroquia de Santa María del Castillo. Se encuentran un ‘Cris to atado a la columna ahora yacente’ algo deteriorado. Una figura anónima del siglo XVI que está realizada en madera policromada. Otra de las figuras de la parroquia de Santa María del Castillo es un ‘Nazareno’, también anónima y en este caso del siglo XVII realizado en madera policromada. Una bella estatua de San Rafael que perteneciente a la parroquia de San Antolín puede observarse en esta exposición. En este caso, se trata de una obra del escultor Luis Salvador Carmona, realizada en el año 1758 utilizando de igual manera la madera policromada. Otras de las imágenes que se pueden observar en esta exposición son las realizadas por el escultor José Antonio Bahamonde, pertenecientes a la ermita de San Roque. Estas imágenes son las de ‘San José’ y ‘San Ramón Nonato’, ambas realizadas en madera policromada en el año 1770. Pero no sólo se encuentran esculturas en esta exposición, sino que también cuentan con diversas sacras y lighnum crucis . D e ellas, des tacan las Sacras de San Antolín, realizadas por Gregorio Izquierdo en 1798. También los Lighnum Crucis de San Antolín, obras anónimas del siglo XVII.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Corte realizado por Manuel Férnandez, Triunfador Nacional de la 39 edición del Memorial

Corte realizado por Cristian Moras, Premio a la Torería

◗ Cuna del Corte

Manuel Fernández, Triunfador Nacional del XXXIX Memorial José María de la Fuente “Pinturas” El jurado de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, que evalúa la primera suerte del toreo durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín, ha hecho público los nombres de los galardonados P. De la Fuente

Tal y como informó el comunicado de prensa emitido por la A.T.C. “Los Cortes”, este viernes, 20 de septiembre, se han publicado los nombres de todos los premiados en la 39 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, Premio Nacional de Cortes de Novillos. Tal y como vienen haciendo desde el año 1981, esta asociación taurina evalúa, y premia consecutivamente, la aptitud de los mozos a la hora de efectuar la primera suerte del toreo: el corte. Las capeas posteriores a los encierros tradicionales han sido el escenario en el que el jurado de la asociación ha realizado sus labores. Un gran número de aficionados realizaron la primera suerte del toreo los días 2, 4, 6 y 8, consiguiendo siete de ellos ser galardonados en el festejo. En esta ocasión, el medinense Manuel Fernández Alaguero se ha alzado con el ansiado Triunfador Nacional, distinción que pone de manifiesto la imponente destreza del joven en el toreo a cuerpo limpio y que la hace encabezar la lista de premiados. Con sus cortes, arrancó los aplausos de la plaza de toros medinense. Le sigue el testigo otro joven natural de Medina del Campo, Cristian Moras, con el Premio a la Torería. El Coso del Arrabal, que este año estaba de celebración, pues se cumplían 70 años de la construcción del edificio, fue testi-

go de la clase y elegancia del cortador, valores que le han hecho conseguir este título. Por otro lado, el Premio Cuna del Corte ha ido a parar a Sergio García “Tororo”, del municipio zamorano de Morales de Toro. La templanza en sus ejecuciones le han abierto el camino para llevarse el premio hasta su localidad. Una actitud admirable y un imparable deseo por pisar el albero medinense para cortar han hecho que sean cuatro los distinguidos bajo el galardón de Premio a la Afición. Solo uno de ellos es natural de la villa, Jorge Pozo. El resto proviene de lugares como el municipio zamorano de Fuentesaúco, como es el caso de Javier García; por otro lado, Óliver García llega desde Íscar y, finalmente, el cuarto en cerrar la lista es César Ramos, de Pollos. Desde la organización hacen hincapié en poner de manifiesto y destacar a todos y cada uno de los toreros a cuerpo limpio presentes en estas capeas, “por su honradez, valentía y arte delante de los toros”.

CAPEAS INSUFICIENTES PARA ENCIEAl igual que el resto de de los años, desde la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” han realizado un balance de los encierros y capeas de las fiestas de San Antolín. En esta ocasión, la entidad asegura que, tras haber disfrutado de unos “encierros sobresalientes”, la calidad del ganado en las capeas ha sido RROS SOBRESALIENTES

“insuficiente”. Por ello, abogan por el hecho de que en años sucesivos “las capeas estén a la atura de lo que Medina del Campo merece”.

Como es tradicional, las fechas en las que la organización llevará a cabo su entrega de galardones se llevará a cabo a finales de octubre, o principios de noviembre. “Será un acto íntimo, celebrado en las instalaciones de las bodegas Menade, donde se honrarán los valores del corte y, como cada año, se darán cita maestros del toreo a cuerpo limpio y distintas personalidades de la sociedad” aseguran desde la organización.

GALA DE ENTREGA DE PREMIOS

Sergio García “Tororo”, Premio Cuna del Corte

HOMENAJES QUE LLEVARÁ A CABO LA A.T.C “LOS CORTES”

Junto a la entrega de los siete trofeos pertenecientes a los galardonados de la edición de este año, la asociación también quiere destacar a los toreros a cuerpo limpio que, en su día, participaron en el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. En esta ocasión, la distinción ha recaído en Jesús Manuel de Dios “Yusma”, de Peñafiel; Francisco Esvolsak, de Medina del Campo; Juan José González, de Madrigal de las Altas Torres; José María Luna, de Villalpando; Miguel Ángel García, de Fresno el Viejo; Raúl Nieto, de Alaejos y, finalmente, Isidro Castañeda, de Arévalo.

Javier García, Óliver García, Jorge Pozo y César Ramos, Premio a la Afición


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Semana Renacentista

Juan Carlos Rebollo se llevó los dos primeros premios del ‘Rally Fotográfico’

Su fotografía ‘Antorcha’ será la utilizada en el cartel anunciador de la próxima edición R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo dio a conocer el ju ev es los premia d os de la qui n ta edición d e l ‘ Ra l ly F o t ográfico Digit a l d e l a Semana Renacentista’ en el que resultó gana d o r J u a n Carlos Rebollo por su fotografía ‘Antorcha’, que será imagen del cartel anunciador de la próxima edición, en la que se conmemorarán los 500 años de ‘La Quema de Medina’. Esta entrega de premios fue presentada por el alcalde de la Villa Guzmán Gómez, al que acompañaron las concejalas P a t ri cia Carreño y P a l o m a Domínguez. El encargado de leer el fallo del jurado fue el té cn ico de desarr o l l o de l Ayuntamiento, David Muriel. Gómez quiso destacar en esta presentación la llegada de este Rally Fotográfico Digital de la Semana Renacentista a esta quinta edición. Una actividad que “refuerza el quinto centenario de ‘La Quema de Medina’ que celebraremos el próximo año”. El alcalde destacó además este rally como un “aliciente para los aficionados a la fotografía”, y que “fomen-

ta y da esplendor a nuestra Semana Renacentista”, explicó Gómez, que fue el encargado de hacer entrega de los premios a los ganadores y de firmar sus diplomas acreditativos.

LOS GANADORES DEL QUINTO ‘RALLY F OTOGRÁFICO DIGITAL DE LA S EMANA R ENACENTISTA’

Juan Carlos Rebollo resultó ganador del primer y segundo p re mio p o r s us f otografías ‘Antorcha’ y ‘Caballera’. Los premios están dotados con 300 euros y obsequio para el primer premio y, de 200 euros y un obsequio para el segundo. Cabe destacar que la fotografía ‘Antorcha’, premiada con la p ri mer a p o s ición del Rally Fotográfico será el cartel del ‘5º Centenario de la Quema de Medina’. El tercer premio fue para José del Campo por su fotografía ‘Sonrisa’. En este caso, dotado de 100 euros y un obsequio. El p remi o especial para menores de 30 años fue para Diego Martín por ‘Bandera’, dotado con una tableta electrónica y un obsequio. ‘Bandera’

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019

Los ganadores del Rally Fotográfico posan con los reprentantes del Ayuntamiento de Medina del Campoo

será la fotografía ilustrativa del cupón de la ONCE del próximo 20 de agosto de 2020. El premio especial ‘Quinto Centenario’ que busca la mejor imagen de ambiente, actividades y recreaciones comuneras recayó en la fotograf ía ‘Fuego’, de Mario Martín, que fue dotado con 100 euros y un obsequio. El jurado fue compuesto por la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, que ejerció como presidenta; el fotógrafo profesional de El Norte de Castilla, Francisco Jiménez; la componente del Gr upo de Trabajo de la Semana Renacentista, Elena Velasco; el representante del grupo Imperiales de la Semana

Renacentista, Juan Ignacio Gutiérrez; y las representantes del grupo de Comuneros de la Semana Renacentista, Carmen López y Celia Ruiz. Por su

parte, el coordinador de la Semana Renacentista, David Muriel, actuó como secretario de este jurado sin derecho a voto.

La fotografía ‘Antorcha’, ganadora del Rally Fotográfico de la Semana Renacentista


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

❚ Sucesos

◗ Un ERE que afecta a 210 trabajadores en España

Grupo DIA cerrará su tienda Max Descuento en Medina del Campo

La empresa ha comunicado que negociará un Expediente de Regulación de Empleo en el que una docena de empleados de la Villa podrían verse afectados R. Alonso

El Grupo DIA anunció esta semana que se llevará a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 210 trabajadores de todos sus establecimientos en España. Desde esta empresa han comunicado que cerrarán la tienda ‘Max Descuento. Cash & Carry’ de Medina del Campo, algo que podría afectar a los puestos de trabajo de entre ocho y una docena de empleados. Por su parte, desde Comisiones Obreras Medina del Campo dicen que “intentarán minimizar el impacto” para estos trabajadores. La empresa de la que forman parte supermercados como DIA, El Árbol o La Plaza ya anunció pérdidas hace unos seis meses, por lo que comunicaron la puesta a la venta de sus establecimientos ‘Max Descuento’, como el que tienen en la calle Peñaranda de la Villa. Se trata de supermercados para mayoristas que adquirieron cuando esta empresa compró El Árbol. De todos ellos, sólo lograron vender cuatro, por lo que los treinta restantes pondrán el cartel de ‘Cerrado’ en las próximas semanas. Desde el Grupo DIA han confirmado el cierre de estos treinta establecimientos y su “despido colectivo en paralelo”. Serán 210 los trabajadores en toda España que, tanto en las tiendas que operan como en trabajos de oficina se verían afectados por este ERE. Sin embargo, desde esta empresa han informado de que antes debe llevarse a cabo el “proceso de negociación”. En este sentido, “es posible” que se logre reubicar a algunos de los empleados, según Grupo DIA.

El joven detenido la pasada semana por abuso sexual a una menor fue puesto en libertad con cargos El investigado tiene la prohibición expresa de acercarse a menos de 250 metros de la víctima y de entablar cualquier tipo de conversación con ella Redacción

Para ello, cuentan con un mes para negociar con los sindicatos las condiciones de estos despidos. Grupo DIA explica que en su anterior despido colectivo finalmente “la cifra inicial bajó casi un 22% tras la negociación” por lo que es posible que la cifra no sea tan alta después de la negociación con los sindicatos.

CCOO PLANTEARÁ MANTENER EL EMPLEO O, SI NO ES POSIBLE, QUE SALGAN CON LAS MEJORES CONDICIONES

Desde el sindicato de Comisiones Obreras de Medina del Campo informaron de que aún sólo han recibido una comunicación formal el día 16

de septiembre en la que se les comunicaba este Expediente de Regulación de Empleo. Los datos que tienen dicen no son muy precisos, pues antes de entrar en el proceso de negociación la empresa deberá “poner encima de la mesa los costes y los números” respecto a estos establecimientos que van a cerrar. “Lo primero que tenemos que ver es cuál es el argumento técnico y jurídico que avala esta propuesta”, dicen desde CCOO, que cuentan que comenzarán este periodo de consultas que de manera previsible durará 30 días. A partir de ahí, explican desde el sindicato, ellos intentarán “minimizar el impacto

para mantener el empleo o, si no es posible salvar esos puestos de trabajo, que salgan con las mejores condiciones los trabajadores y trabajadoras”. Las conclusiones se darán a través de la dirección del sindicato y la empresa Grupo DIA en los próximos 30 días, pero lo que es seguro es que el establecimiento de Medina del Campo ‘Max Descuento. Cash & Carry’ cerrará sus puertas antes o después de que se produzca el ERE. Hasta entonces, los trabajadores tendrán que esperar hasta que se realice el proceso de negociación que podría culminar con reubicaciones o despidos para los empleados de este establecimiento.

Establecimiento ‘Max Descuento’ que cerrará sus puertas en Medina del Campo

La Policía Nacional de Medina del Campo detuvo el pasado jueves 12 al autor de un supuesto delito de abuso sexual a una menor de 14 años en la Villa, que posteriormente fue puesto en libertad bajo medidas cautelares a la espera de que las investigaciones que se están llevando por parte de la policia consigan esclarecer lo sucedido. El hecho trascendió el pasado viernes cuando, según fuentes de la Policía Nacional, la madre de la víctima efectuó la denuncia. El joven detenido, de 19 años de edad fue detenido de manera inmediata por el Cuerpo de Policía Nacional de Medina del Campo en cuanto se efectuó la denuncia por parte de la madre. La mañana del viernes se puso a disposición judicial y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Medina del Campo decidió poner el libertad a esta persona. Una puesta en libertad que conlleva la prohibición de acercarse a menos de 250 metros de la supuesta víctima y de establecer cualquier tipo decomunicación con la misma. Aunque la investigación está en curso, todo apunta a que el presunto autor de los hechos y la víctima, mantenían una relación de noviazgo. La persona detenida se enfrenta a cargos por delitos de agresión sexual por haber forzado presuntamente a una menor de edad.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

❚ Cruz Roja

El Día Mundial de los Primeros Auxilios tuvo su parada en Medina del Campo Desde Cruz Roja se llevaron a cabo diversas actividades de sensibilzación acerca de estas técnicas, a través de una carpa situada en la Plaza Mayor Paula de la Fuente

Desde el año 2000, el segundo sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Por esta razón, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogió una carpa de la Cruz Roja con el fin de hacer conocer a todas las personas interesadas las maniobras que, en muchas ocasiones, pueden salvar vidas. Francisco Engra, Técnico de Emergencias Sanitarias y responsable de Primeros Auxilios pone de manifiesto que estas técnicas son “muy básicas, además, cualquier persona lo puede hacer”. La principal función que tienen es “mantener con vida a un paciente que haya sufrido un accidente o alguna enfermedadhasta la llegada de los efectivos de emergencias”. La importancia de la celebración de este día ya no solo reside en aprender la disciplina, ejemplo de ello es esta campaña en concreto, que viene a través de Cruz Roja desde la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, bajo el nombre de “Haciendo frente a la exclusión a través de los primeros auxilios” que trata de hacer frente a este fenómeno a través de estas maniobras. En el caso de Cruz Roja Valladolid, esta campaña se ha trabajado en zonas rurales, ya que la posibilidad de supervivencia de las personas que viven en estos municipios más alejados de centros hospitalarios es más baja por el hecho de no llegar al hospital o que las asistencias sanitarias no puedan actuar rápidamente, tal y como explica Engra. Por otro lado, “Los niños salvan vidas” es otro de los proyectos que funcionan desde la provincia. Cruz Roja acude a centros educativos en los que se les enseña a niños, a partir de seis años, los primeros auxilios. Engra, por su parte, asegura que “Nunca es tarde ni pronto” para aprender. Del mismo modo, desde Cruz Roja Valladolid aseguran que, a lo largo del año, se celebran charlas informativas sobre estas técnicas, al igual que tienen habilitada la sección ‘formación’en su página web para más dudas. Además, recuerdan que, prácticamente una vez al mes, sacan adelante un curso de desfibrilación y otro de primeros auxilios cada dos o tres meses.

Colaboradores y organizadores del evento

Jóvenes aprendiendo primeros auxilios


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ En el parque Villa de Ferias

Medina del Campo se suma a la ‘Semana de la Movilidad Europea’

Mañana se desarrollarán actividades dirigidas a sensibilizar sobre el uso racional del coche Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo organiza este domingo 22 de septiembre de 2019, en horario de 10:00h a 14:00h, en el Parque Villa de Ferias, un programa de actividades dirigidas a las familias con motivo de la ‘Semana Europea de la Movilidad’. El objetivo se centra en la mejora de las habilidades motrices de los participantes y pretende mostrar las normas básicas de circulación y el conocimiento del entorno urbano para adquirir y consolidar los hábitos de movilidad en nuestro entorno de

manera segura. Por ello, desde el ayuntamiento medinense, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, la Policía Local y entidades comprometidas como la Fundación Michelín y la empresa local Planet MX han programado una serie de acciones para disfrutar de una jornada dominical en familia que incluye una pista de bicicletas para participar con la Policía y aprender con sus consejos, la exhibición de vehículo siniestrado para crear conciencia sobre la importancia de la prevención en materia vial, un simulador de vuelco que muestra la importancia del uso del cinturón, así

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

como las gafas de simulación de consumo de alcohol. Borja del Barrio, concejal de Movilidad se plantea como objetivo general “impulsar las ventajas que la movilidad sostenible ofrece al medio ambiente y a la salud, en una localidad como la nuestra, en la que es posible desarrollar nuestra labor diaria sin necesidad de utilizar el coche para todo”. Por ello, para del Barrio es prioritario “impulsar el uso del transporte público y combinarlo con otras acciones como pasear o ir en bicicleta para crear un municipio más sostenible”. Esta iniciativa que surgió en Europa en 1999 cuenta con el apoyo de la Comisión Europea desde el año 2000. Una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte alternativos como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

◗ Medina del Campo

El colegio San José comenzó sus clases con más de 600 alumnos matriculados

Forma parte de la Fundación Educativa Jesuitinas y cuenta con sección bilingüe en todas sus etapas además de multitud de ofertas de actividades Redacción

El colegio San José de Medina de Campo comenzó sus clases con una matriculación este año de más de 600 alumnos entre Educación Infantil, Primaria y Secundaria y 43 profesores en el curso 2019/20. Este centro educativo forma parte de la Fundación Educativa Jesuitinas, una entidad sin ánimo de lucro. Su finalidad, tal y como recogen sus estatutos, es la educación integral de la infancia y la juventud, con una identidad religiosa católica y siguiendo el carisma de Santa Cándida María de Jesús, fundadora de la Congregación. Desde el Colegio San José pretenden "continuar siendo una clara alternativa de escuela en valores cristianos, generadora de procesos de crecimiento". Su principal objetivo se basa en "educar a los alumnos para que lleguen a ser personas autónomas, creativas y comprometidas". Siguiendo dos vertientes, por un lado "se pretende alcanzar la máxima calidad educativa y por otro conseguir el nivel mayor de maduración personal de cada uno de los alumnos, lo que les permite alcanzar la mejor preparación para cuando tengan que salir del centro a enseñanzas superiores y, más tarde a la sociedad", explican desde el Colegio San José de Medina del Campo. Un colegio que se encuentra

implantando desde hace varios cursos la innovación pedagógica con Inteligencias múltiples de Howard Gardner, Trabajo Cooperativo, Rutinas de pensamiento, Inteligencia espiritual, estimulación temprana de Glen Doman en Educación Infantil, trabajo por proyectos y uso de TICs. Otro de los aspectos a destacar son los idiomas, ya que son un centro con sección bilingüe en inglés en todas las etapas. Junto con los idiomas, el papel de las nuevas tecnologías (tablets, ordenadores, pantallas digitales, etc.) es parte importante y habitual del día a día en el aula. Trabajan con tablets desde 5º de Educación Primaria y este curso se han implantado en 2º de Educación Secundaria. Cuentan también con la plataforma digital 'Educamos' que permite un intercambio de información detallada y constante con las familias. Otro de los aspectos destacables dentro del colegio es que ofrecen talleres de robótica, de circo, de ciencia divertida y de hockey, entre otras actividades extraescolares. Además, se trata de un centro que atiende de manera personalizada a un gran número de alumnos con necesidades educativas. En la línea de conciliar vida familiar y laboral para los padres de los alumnos, ofrecen un servicio de comedor y otro de madrugadores.


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Día Mundial del Alzheimer

Bajo el lema “Evolución”, la asociación AFAMEC cierra hoy su semana de actividades

Celebra hoy su tradicional Paella de Hermandad a partir de las 14 horas de la tarde R. Alonso

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias de la comarca de Medina del Campo (AFAMEC) cierra hoy las actividades por la conmemoración del Día Mundial del Alzhéimer que se celebra el 21 de septiembre. Una semana con una programación en la que cuentan con la intención de hacerse “visibles, que la sociedad nos tenga presentes”, explica Esperanza López, directora de AFAMEC. Desde esta asociación, atienden a más de 100 personas de Medina del Campo y de la Comarca, pues se ocupan también en Villanueva de Duero, Villaverde de Medina, Nava del Rey y La Seca. La directora de la asociación no sabe dar un número determinado de personas que tengan esta enfermedad en Medina y su Comarca, pues son muchas las personas afectadas y “no todo el mundo está diagnosticado. La gente llega a nosotros cuando la enfermedad está ya muy avanzada”, lamenta Esperanza, para la que es muy importante acudir a ellos o a distintos especialistas en cuanto se

tenga constancia de esos principios de demencia, para tratar esta enfermedad lo más temprano posible. AFAMEC atiende a distintos enfermos de alzhéimer con una asistencia personalizada desarrollando trabajos de estimulación. Un apoyo que desde esta asociación dan también a los familiares y cuidadores directos, con apoyo psicológico y grupos de familia para afrontar esta realidad y para atender a los enfermos de la mejor manera posible. Además, se encargan de ofrecer charlas o jornadas de sensibilización como las que han desarrollado durante esta semana y que culmina hoy con su tradicional Paella de Hermandad.

EVOLUCIÓN, EL LEMA ELEGIDO PARA EL DÍA MUNDIAL DEL ALZHÉIMER

Con esta simple palabra se busca la reflexión, pero, sobre todo, hacer tomar conciencia de que "los tiempos cambian" y, con ellos, todo lo relacionado con las demencias en general y con el alzhéimer en particular, así como con las consecuencias que genera en las personas y en

la sociedad. El paso del tiempo no sólo ha introducido nuevos perfiles demográficos que, a su vez, han generado nuevas necesidades, sino que también ha traído consigo la necesidad de actualizar los cuidados y las atenciones que han de satisfacer esos nuevos requerimientos. Y es que la rutina de mirar mucho tiempo el mismo escenario puede impedir ver y comprender los cambios que en éste se producen. Si las necesidades evolucionan, es preciso que las respuestas lo hagan también en la misma medida.

servicios que realizan habitualmente por la tarde para centrarse en que “todas las personas que quieran vengan a conocer nuestras instalaciones y nuestro trabajo”, explicó la directora Esperanza López. Además, coincidiendo con la jornada de puertas abiertas, se programó la celebración de una eucaristía para conmemorar a todas las personas que han pasado por este centro. Después, se procedió a la actuación de las chicas de la Escuela Danzarte, en una jornada que suele congregar entre 100 y 150 personas de manera habitual. Para cerrar las actividades, hoy tiene previsto hacerse la ‘Comida de Hermandad’ para que puedan acudir usuarios, familiares, socios y todas aquellas personas que quieran acompañar a los miembros de AFAMEC durante esta jornada. La comida constará de una paella para 200 personas que habrán adquirido su ticket en AFAMEC hasta el día de ayer y que cuenta con un precio de 5 euros. De esta manera, AFAMEC culminará una semana repleta de actividades con el fin de visibilizar su labor y para que la sociedad tenga presente la enfermedad del alzhéimer.

El miércoles tuvo lugar el ‘Bingo benéfico’ en el centro de mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’

ACTIVIDADES PROPUESTAS DESDE AFAMEC

La asociación de Medina del Campo comenzó sus actividades el pasado miércoles con un ‘Bingo benéfico’ con regalos para todos los ganadores que se celebró en el centro de mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’ con un éxito rotundo en cuanto a la afluencia de público que se acercó para jugar al bingo. Después de esta actividad, se ofreció una chocolatada que disfrutaron los asistentes con veinte litros de chocolate para todos. El jueves tuvo lugar en el Centro Cultural Integrado un taller de Risoterapia que impartió durante hora y media la psicóloga de AFA Segovia Almudena Alonso. Se trata de una actividad que esta asociación ya realizó hace ocho años y que tuvo una buena acogida por parte de los familiares de los afectados por alzheimer, por lo que desde AFAMEC han tenido a bien llevarlo otra vez en el programa por el Día Mundial del Alzhéimer. Para la tarde del viernes se programó ‘AFAMEC abre sus puertas’, una jornada de puertas abiertas en una tarde de convivencia en la que los trabajadores de AFAMEC suspenden sus


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Actuación de la agrupación en el Auditorio Municipal de Medina del Campo

◗ Actuación musical en Valladolid

Suenan los tambores y timbales a ritmo del grupo Reina Isabel en Valladolid

Momentos de su actuación en Valladolid

La agrupación medinense llevó a cabo una actuación durante las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo Paula de la Fuente

Las fiestas de Valladolid han tenido una actuación musical que tiene mucho que ver con Medina del Campo. El escenario que tenía preparado la 8 Televisión Castilla y León puso en pie a los asistentes al ver al grupo medinense que lleva por nombre “Tambores y timbales Reina Isabel”. El pasado 13 de septiembre, viernes, la formación se trasladó hasta la provincia. Después de recibir la llamada por parte de la organización del espectáculo, los de Medina del Campo cuadraron la mejor fecha posible para no coincidir con las fiestas patronales de la villa. El grupo se creó en 2012, al juntarse diferentes grupos de multitud de bandas de cofradías para, sobre todo, colaborar con el Ayuntamiento de Medina del Campo en la Feria Renacentista. Con el paso del tiempo, se han ido sumando más personas hasta los 44 que son en la actualidad. “Hemos decidido darnos más a conocer intentando salir fuera de Medina del Campo, en este caso a Valladolid, pero estamos abiertos a cualquier pueblo o localidad”, asegura su portavoz, José Luis Fuertes. Al no ser un grupo que está todo el año ensayando, Fuertes asegura que, por el momento, han “cerrado la temporada”. Es en mayo cuando empiezan la de una forma más intensa, a pesar de que queden algunos pueblos a los que acudir durante finales de septiembre y octubre, como es el caso de Valdestillas. Del mismo modo, José Luis afirma que hay un gran “abanico de edades” en la formación, que se comprenden desde los 5 años, los más pequeños, hasta más de 50. Por ello, se reafirma en que desde el grupo “estamos abiertos

a que se inscriba cualquier persona. Como no somos profesionales, no importa ni la edad, ni que hayas tocado el tambor alguna vez o no. Enseñamos a todo e mundo, le damos facilidades y lo que queremos es colaborar entre todos”. Cada año perciben de manera notoria un inmenso cariño por parte de los medinenses: “La gente está espectante, sobre todo en la bajada del puente hasta la Estación de Ferrocarril” y añade: “Los aplausos es lo que más nos llena a todos nosotros”.

ORIGEN EN LAS COFRADÍAS DE MEDINA DEL CAMPO

Al ser un grupo conformado, en sus orígenes, por diferentes miembros de distintas bandas cofrades, otra de las citas importantes de varios de sus miembros es la Semana Santa de Medina del Campo. Por ello, el grupo de Tambores y Timbales Reina Isabel “Es una ocasión para juntarnos de varias cofradías sin importar colores ni nada”, asegura José Luis Fuertes.

UNA AGRUPACIÓN ABIERTA A RECIAquellas personas que tengan interés por formar parte del grupo, pueden hacerlo a través de la página de la red social Facebook “Tambores y Timbales Reina Isabel”, donde deberán aportar sus datos oportunos y, de ese modo, la entidad se pondrá en contacto con el interesado para hacerle conocer si hay disponibilidad de tambores o bien, si tienen tambores ellos, o timbales, podrían inscribirse directamente. Dependiendo de las actuaciones previstas, los ensayos suelen constar de tres días a la semana a partir del mes de mayo. BIR A NUEVOS PARTICIPANTES


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Vuelta al cole

Seis tips para comenzar el curso escolar con éxito

Los cambios cuestan y, al igual que los padres padecen el síndreme post-vacacional, los alumnos también necesitan un periodo de adaptación Patricia Vicente

Como cada año, en septiembre comienza la vuelta al cole. Es tiempo de nuevo curso, y como si de nuevo año se tratase, padres y alumnos se ven envueltos en nuevos propósitos, en una nueva oportunidad para comenzar con buen pie. Sin embargo, los cambios cuestan, y al igual que los padres padecen el famoso síndrome post-vacacional, los alumnos también necesitan un período de adaptación. Estos son los seis tips, que como psicóloga educativa recomiendo para comenzar el curso escolar con éxito.

❚ Actividad gratuita

Los niños podrán disfrutar de un ‘Taller de Tambor’ con la de Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado Se trata de una actividad para niños con ensayos con el objetivo de que en un futuro, esos niños puedan pertenecer a la banda de Cornetas y Tambores de la propia Cofradía Redacción

CAMBIAR LA RUTINA MÁS RELAJAEl cuerpo necesita un tiempo de adaptación, y hasta que la mente y el cuerpo se acostumbre al nuevo ritmo, lo normal es hacer todo más lento. Por eso, es importante poner el despertador media hora antes de lo habitual y dejar la ropa, la mochila, el almuerzo…, todo lo necesario, preparado por la noche. De este modo, también se evitará llegar tarde, eliminando la ansiedad que esto produce al comenzar el día con prisa. DAMENTE

Revisar lo aprendido destacando los logros obtenidos en el curso pasado y animar a marcar nuevos retos aprendiendo de los objetivos que quedaron por cumplir, es un punto clave en este momento. Es importante que la revisión se realice entre padres e hijos, de forma conjunta, y se tomen de esta misma forma las decisiones oportunas para conseguir que el curso que comienza sea mejor que el anterior. Para llegar a consenso, un ejercicio muy útil es proponer una lluvia de ideas, lanzando posibles soluciones, como puede ser inscribirse en unas clases diferentes de refuerzo, ser más autónomos en el trabajo diario o aprender a estudiar. Es en este momento, cuando el análisis de cada una de las ideas toma vital importancia, ya que elegir conjuntamente aumenta el compromiso con las decisiones tomadas.

AUMENTAR LA MOTIVACIÓN

A lo largo de la infancia y la adolescencia, el entorno escolar

CONFIAR EN EL PROFESORADO

es un espacio de desarrollo emocional, comportamental y actitudinal, y los profesores son figuras clave en este proceso. El profesor se termina convirtiendo en un modelo a seguir por los alumnos. Por tanto, es importante, que haya una buena comunicación y relación entre la familia y el profesorado para evitar incongruencias, que desencadenen diferentes perjuicios al alumno.

INCREMENTAR LOS NIVELES DE El alumno tiene que creer en sus capacidades y verse capaz de poder superar cualquier tarea académica con mayor o menor esfuerzo. Es importante que la creencia en sus capacidades no se debilite. Para ello, hay que comunicarse con él, saber cómo le ha ido el día, qué piensa sobre sus tareas acadéAUTOEFICACIA

micas…, eso sí, sin agobiar con infinidad de preguntas. Además de la información proporcionada por el profesor a los padres, no hay que perder de vista las impresiones del alumno, porque muchas veces ellos, en sus comunicaciones expresan que no se ven capaces de afrontar ciertos retos académicos. Si esto ocurre, es necesario cambiar las expectativas sobre sí mismo, que en muchos casos requiere de la ayuda de un especialista. El deporte es una herramienta básica de la que no se puede prescindir si se quiere tener un curso escolar exitoso. Numerosas investigaciones demuestran, que el ejercicio potencia el bienestar físico y psíquico, y concretamente el rendimiento académico. De esta

INCLUIR MÁS MOVIMIENTO

forma, si en su rutina se incluye actividad deportiva, no solo será un alumno que rinda más, sino también un alumno más feliz. En muchos casos, las tardes se convierten en una segunda jornada escolar debido a las múltiples actividades extraescolares. Es importante dejar un tiempo de descanso a lo largo de la tarde, incluso tener un día libre completo sin actividades extracadémicas que permitan poder disfrutar del ocio. En edades tempranas no se debe olvidar que el juego es imprescindible y que debe estar presente en su día a día y no solo reservarlo para el fin de semana. Patricia Vicente es psicóloga especializada en orientación educativa.

NO SOBRECARGAR

La ‘Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna comienza este sábado 21 de septiembre la temporada 2019-2020 con una reunión a las 16:30 horas en la sede social para la planificación de la nueva temporada y para informar a las personas interesadas en apuntarse a esta banda de Medina del Campo. Esta banda lleva realizando esta actividad desde hace ocho años de manera gratuita en su sede. Este año esta actividad llevará el nombre de: "Taller de tambor para niñ@s". Se trata de ensayos para niños y niñas, sin edad mínima, que quieren aprender a tocar el tambor y, de esa manera, ir entrando en una dinámica de ensayos con la idea pertenecer en un futuro a la ‘Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna’, algo que no es obligatorio. Además, podrán conocer un poco más esta cofradía y aprender sobre la Semana Santa de Medina del Campo. Desde la banda de la Cofradía, destacan que además de aprender a tocar podrán ensayar con la banda, tocar en los conciertos de villancicos, en la Procesión de Santiago con la percusión e incluso en la Feria Renacentista con Tambores y Timbales Reina Isabel. Esta actividad la lleva a cabo José Luis Fuertes Estébanez, cofrade y coordinador de banda con más de 20 años de experiencia. Así, desde la banda animan a todos los padres que quieran informarse sobre esta actividad a acudir, el próximo sábado 21 de Septiembre a las 16:30 horas en la sede social, a la reunión que habrá de la Banda, ya que se tratará este tema.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Últimamente no hace falta recorrer muchos kilómetros en Medina del Campo para poder observar el cartel de “Liquidación por cierre” en muchos de los distintos establecimientos de la villa. Mismamente, esta semana se anunciaban las pésimas noticias de que la zapatería “Salvador Artesano”, tras 25 años de actividad, y el supermercado “Max Descuento” cerraban sus puertas al público. Esto no es nada nuevo, ya que desde hace más de diez años atrás se puede observar que la decadencia del comercio medinense va sin frenos cuesta abajo. Pero tal vez, el mayor problema se encuentre en una falta de equilibrio entre el sector servicios y el tejido industrial; pues la villa

“LIQUIDACIÓN POR CIERRE”

Cartas

Urge liberar nuestra existencia de tantos abecedarios tóxicos que lo único que hacen es distanciarnos unos de otros, acrecentando los sufrimientos y las dolencias del alma. Para empezar, es un criterio de humanidad, confiar más en nosotros mismos, pues en medio de estos perecederos tormentos terrenales, que proliferan por todo el planeta aterrorizándonos, hay un camino de maduración que nos da aliento y nos fortalece para mirar hacia adelante, con otro espíritu menos nostálgico y más creativo, en cuanto a que debemos introducir otra seguridad, como es la confianza mutua en el ser humano como tal. Desde luego, este mundo cambiante con sus desafíos globales, no puede persistir en el desengaño. Hemos de forjar un esfuerzo conjunto entre todos los moradores. Es el único modo de resolver los muchos retos a los que nos enfrentamos. La seguridad en uno mismo, concertada con la de los demás, es el primer paso resolutivo hacia los intereses comunes. Esta visión nos compromete a ser más auténticos, a trabajar con otra lucidez más nívea, a encarnar otras aspiraciones de encuentro reconciliado con nuestro análogo, a vivir y a desvivirnos por la grandeza de esta vida, con la que hemos de hermanarnos y saber convivir. La confianza, por tanto, es esencial, al menos para que la espada del dolor no siga atravesando a ningún ser humano viviente. Nunca es demasiado

HEMOS DE CREAR CONFIANZA

suple actualmente unas necesidades más allá de las básicas. Sin embargo, la despoblación hace mella en la comarca sin piedad y sus habitantes emigran a la ciudad sin saber con certeza su causa. Antes, todos los vecinos de los pueblos se trasladaban a Medina del Campo para comprar todos los productos que necesitaban para la semana, principalmente el domingo era la jornada que más forasteros acogía debido a que todas las tiendas estaban abiertas. Hoy en día, la mayoría de los supermercados de la villa no contemplan la apertura de los mismos el séptimo día de la semana, por lo que los foráneos ya no vienen; y además, dichos municipios cuentan con mejores líneas de transporte que les conducen fácilmente a las grandes superficies comerciales, donde pueden encontrar

tarde para practicar el corazón, extender la mano y verter una sonrisa a nuestro alrededor. Ojalá este lenguaje nos active armónicamente. Por sí mismo nadie es nada, nadie vive solo, continuamente nos entretejen otras existencias, que nos vinculan y han de revertirnos en ascender como familia humana, dispuesta a generar un mundo más compasivo y menos cruel; con hambre cero, educación de calidad sin exclusiones, inclusión entre personas y actuación unida en la lucha climática. Quizás tengamos que rescatar otros modos y maneras de vivir. A propósito, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, acaba de certificar una vez más, la apuesta por la dieta Mediterránea que promueve la producción local de alimentos, fomenta la agricultura sostenible, protege la naturaleza y tiene una huella ambiental baja. Por desgracia, los hábitos alimenticios modernos de comidas rápidas, aparte de generar consecuencias preocupantes para la salud y la vida de las gentes, conllevan una fuerte carga de desnaturalización del alimento, en el que lo único que importa no es el valor nutricional, sino la mayor cantidad de ventas posibles. Sea como fuere, no podemos continuar anestesiados, y por ende insensible, demandamos que la semilla de la solidaridad verdadera germine con fuerza. Ciertamente, vivimos unos momentos de gran dificultad para todos, no es fácil la vida

cualquier artículo deseado. También hay que buscar parte de responsabilidad en los propios medinenses y su sector servicios, la falta de cultura de apostar por lo nuestro, hace que muchos de los servicios que se prestan tanto a los usuarios, como a los profesionales se contraten fuera. No es difícil ver como los proveedores del sector servicios suelen ser empresas de foráneas, habiendo empresas tan competitivas, o más, en la zona. Ellos son los primeros que tendrían que dar ejemplo. Estos hechos, están provocando que el pequeño comercio no obtenga los beneficios suficientes para mantenerse en pie y cierre sus puertas. Y en la vida, todo es una cadena. Por eso mismo, si los comercios echan el cierre, sus dueños necesitan bus-

para ninguno de nosotros, lo que a mi juicio nos exige otro tesón más humanístico, de mayor coraje en uno mismo, de perseverar en esa confianza que se requiere como virtud, quizás hoy más que nunca, puesto que sin su entereza, no puede germinar un espíritu demócrata por ejemplo. La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno, precisamente, radica en esa sabiduría colectiva empeñada en que todos participen y se escuchen, porque se basa en la consideración de todo ciudadano como ser racional. Por eso, ese gran mal que es la corrupción (política, económica…), nos afecta a todos. Su inmoralidad nos empobrece y elimina de raíz la fidelidad en el sistema. De ahí la importancia de acciones transparentes, de entender, valorar y practicar la compasión a la luz de la evidencia, sobre todo si pensamos en construir un desarrollo humano de alcance universal, en diálogo entre saberes diversos compartidos, confianza mutua que genere tranquilidad y operatividad entre entusiasmos diversos. El planeta no avanza solo en base a unas relaciones de derechos y obligaciones sino, antes y más aún, con diplomacias de gratuidad, de clemencia y de correspondencia. Por consiguiente, nada puede concebirse sin ese vínculo de entendimiento cabal, familiaridad con el semejante y franqueza. Sin duda, no existe un signo más patente de debilidad de la especie pensante, llegando incluso a poner en duda la continuidad del linaje, que desconfiar

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

car nuevas oportunidades de trabajo, que en muchas ocasiones se las brinda más fácilmente la ciudad, una de las causas de la despoblación. Aunque hay que recordar que el mundo urbano no sería nada sin el mundo rural. Entonces, ¿de qué sirve gozar de unos buenos servicios e instalaciones si no hay prácticamente residentes que disfruten o mantengan los mismos? Para evitar este problema, es necesario equilibrar los servicios con la industria y el comercio, por este motivo es necesario darles la importancia que tienen para que poco a poco, los caminos se vuelvan a encauzar. Sólo de esta manera, Medina podrá recuperar sus esencia y riqueza, al igual que en siglos pasados, y ser la Villa de las Ferias. La Voz de Medina y Comarca

instintivamente de todo y de todos. Víctor Corcoba

SOMOS VETERINARIOS, SOMOS PROFESIONALES SANITARIOS. CUIDAMOS DE TU SALUD

Nosotros, los veterinarios, no imaginamos un mundo en el que no haya alimentos que cumplan las condiciones sanitarias porque nadie haya podido tratar a los animales de los que provienen, ni garantizar que sean aptos para el consumo, libres de agentes infecciosos o residuos peligrosos. No imaginamos un mundo en el que nadie vele por el cumplimiento de las leyes de bienestar animal. No imaginamos un mundo en el que comer fuera de casa suponga un riesgo para nuestra salud, porque nadie garantice que se cumplan las condiciones de salubridad e higiene en los establecimientos. No imaginamos un mundo donde nadie impida que los animales domésticos (tanto los de compañía como de granja) puedan transmitir enfermedades infecciosas al hombre y a la fauna silvestre, provocando graves epidemias. No imaginamos un mundo en el que nuestros animales de compañía mueran debido a enfermedades que tenían cura, o sin cuidados paliativos que alivien su dolor por no existir clínicas veterinarias. Tampoco imaginamos un mundo donde no existan investi-

gadores veterinarios para estudiar y controlar las enfermedades actuales y emergentes que puedan afectar a nuestra fauna doméstica y salvaje y también a nosotros, los humanos; Investigadores que trabajan en el desarrollo de nuevos tratamientos y las vacunas necesarias. Por ello, hoy 17 de noviembre de 2019, los veterinarios de España ocupamos las calles para hacernos visibles ante la sociedad y las instituciones y organismos que la conforman. Queremos demostrar nuestra fortaleza y unión, nuestra determinación para alcanzar nuestros derechos y peticiones, muchas veces ignorados, y lo haremos con cuantas manifestaciones o incluso huelgas sean necesarias para demostrar que, si la seguridad sanitaria animal se ve comprometida, también estará la salud de todos nosotros. Hoy decimos que estamos cansados del menosprecio, la invisibilidad y falta de respeto al Veterinario como autoridad sanitaria. Una falta de apoyo y un desinterés por parte de las instituciones, que puede elevar el riesgo de aparición de crisis sanitaria y alimentaria (como en los últimos casos de la listeriosis o de botulismo)". Manifestación Veterinaria

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Finalizaron nuestras fiestas y desde el principio con algún que otro pequeño y disculpable fallo por falta de previsión y descuido, como el no haber previsto y puesto las suficientes sillas el día del pregón y pretender que la gente se levantara (lo que lógicamente no hizo nadie, por lo que el Sr. Guzmán reconociendo el fallo, se vio en la necesidad de pedir perdón) para que se sentaran las autoridades. Me viene a la memoria una anécdota o leyenda que leí no recuerdo dónde, sobre un hecho que presuntamente ocurrió en la corte de Catalina de Rusia donde se dio una recepción a la que estaba invitado el Gran Duque de Alba (Sabida es la falta de puntualidad de los políticos españoles, algo que siguen ejerciendo en la actualidad) y llegó tarde, por lo que Catalina mandó retirar la silla. Cuando llegó el Duque, se quitó la capa, la tiró en el suelo y se sentó en ella. Terminado el acto se levantó y se estaba retirando cuando un príncipe ruso le dijo, “Señor que dejáis vuestra capa” (Era de armiño y costaba una fortuna), a lo que el Duque, en un acto de soberbia dijo, “Los españoles tenemos la costumbre de no llevarnos nunca la silla donde nos sentamos” no se si

Me sorprendió que en los debates que tuviste cara a cara con la entonces alcaldesa Teresa López, manejaras con tanta soltura las informaciones que decías, te daban o habían dado tus amigos residentes en la Villa, con lo cual admitías que tú, poco o nada conocías de ella y, además, según mi apreciación, manejabas todas aquellas comunicaciones sin contrastar, con prisas. Y eso en política es peligroso, aunque debo reconocer que tuviste en la Campaña Electoral unos colaboradores que manejaban muy bien las mentiras, tan bien que me parecía estar en tiempos pretéritos. En la página 3, de 24 de mayo de este semanario, en su cabecera, se lee: "Guzmán Gómez pidió 'sentido común' por 'el cambio en Medina'", no pareciéndome muy adecuada, dado que a lo largo de mi vida y formación profesional, que ambas aún duran, he oído aseverar a personalidades tales como Gregorio Barba, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Jordi Solé Tura y Don Leonardo de la Peña Díaz, éste último director de los Hospitales San Carlos de Madrid y de la Concepción y San Diego de Alcalá, de Medina del Campo y alcalde de esta Villa de mayo a octubre de 1947, nombrado a perpetuidad por el dictador Francisco Franco, pero que no pudo aguantar más de unos meses a los "caciques de la Villa", como él les calificaba en su escrito de despedida que colgó por toda la población y 'voceó' el pregonero por los barrios, a todas las personalidades y otras muchas, he oído aseverar, digo, que "el sentido común no existe, porque ni es sentido ni es común", porque la mayor parte de las personas no lo tenemos". Y debe ser cierto, porque de existir y permanecer en el cerebro de los humanos medinenses, no hubieran votado, ni aquí, ni en España, al Partido Popular des-

Resumen de nuestras fiestas será cierto pero en este caso faltaban sillas. En el tema religioso, me gusto el detalle del reverendo esperando en la puerta de la iglesia a nuestras autoridades que se hicieron de rogar y llegaron con un cuarto de hora de retraso. Bien por la coral Voces amigas y en la procesión, esa jota que es nuestro himno, interpretada magistralmente por Miguel Ángel y sus muchachos que cuando la escucho al finalizar la procesión me cuesta contener las lagrimas. Se echan en falta los grupos ataviados con nuestro traje regional delante del Santo en la procesión, como recuerdo a nuestros antepasados que los vistieron con orgullo y que tristemente nos abandonaron. En lo tocante al tema de los toros, la parte económicamente más importante y para muchos la que determina la importancia de las fiestas, por ser la que más público mueve, reconozco que teníamos serias dudas sobre el desarrollo de los encierros por el aumento del

✑Balbino Nieto

recorrido y de la utilidad del descansadero. No cabe ninguna duda de que ha sido un éxito porque entre otras muchas cosas da tiempo a que las personas que han seguido el encierro durante su recorrido o desde lo que se conoce como el mirador y el embudo, puedan llegar hasta las talanqueras, llenado las mismas y disfrutado del espectáculo. Y si encima tenemos suerte y logramos meter todos los toros, pues el resultado puede ser de nota. Para recordar, conocer y lograr un éxito semejante tenemos que remontarnos al origen de los tiempos. En lo tocante al tema de los espectáculos musicales, el resultado es bastante aceptable, aunque posiblemente los vecinos de algunas calles no piensen lo mismo y no por la calidad de los mismos (algunos como Magic Queen, la orquesta Azabache, o Panorama, de las mejores del momento, como las actuaciones en bares y calles que también han contado con numeroso publi-

co), sino por las molestias e incomodidades, porque no todos están de vacaciones. Muchos afortunadamente para el bienestar y la buena marcha del país trabajan, a los que desde estas líneas les comprendo y les pido perdón, porque sé lo que es eso, pues no hace mucho estaba en su misma situación. En el tema deportivo la cosa ha estado bastante bien, se ha destacado la participación de la mujer, con un partido de fútbol, que aunque se perdió nos deja un buen sabor de boca (como dicen los taurinos). Tuve la suerte de presenciar el torneo de ajedrez, tenemos una buena cantera con un grupo de niños que de seguir por ese camino nos darán muchas alegrías y un montón de actividades deportivas, aunque se echa en falta aquellos partidos de pelota en el frontón municipal, que no son solo patrimonio de los vascos, también en Castilla se practicaba pues no hay pueblo que no tenga un frontón o la pared de la iglesia donde se jugaba, (Creo haber leído y recordar que el

A Guzmán Gómez, actual alcalde de la Villa ✑ José María Macías

pués de la corrupción que los miembros más significados de tal partido practicaron en las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Municipios y demás entidades públicas donde ejercían autoridad, tales como Valencia, Madrid, Murcia, Castilla-León, Baleares, y de entre los muchos municipios, Medina del Campo. Salieron a la luz, en esta nuestra Villa, las "mordidas" de las "rotondas", y se certificó una deuda de doce millones de euros que, por cierto, los socialistas te la han reducido a tres millones aproximadamente; pero poco o nada se ha dicho del excesivo coste del Parque Villa de las Ferias, vulgarmente denominado "El Chopal", que parece ser "costó" unos tres millones de euros, cantidad muy exagerada para tan poco digno parque; apenas nada se ha explicado sobre el asunto de la Superurbanización de "Las Negras", de dos campos de golf y varios hoteles de alto standing, suspendidas las gestiones por alguna autoridad fiscal de Marbella o Málaga; nada se ha aclarado de tantas y tantas irregularidades afectas al Servicio de Urbanismo. Por todo lo expuesto, si los votantes medinenses dispusiéramos del referido "sentido común", la mala o peor praxis del Partido Popular se hubiera sancionado en las urnas, y no ha sido así. En la página de la fecha que cito, dijiste en un acto en Reales Carnicerías: "Este equipo va a hacer que Medina vuelva a ser la líder y la cabecera de nuestra

Comarca", asegurando que "un cambio está cerca, esta situación va a cambiar; Medina volverá a ser lo que era". La líder y cabecera de Comarca, siempre lo ha sido, a pesar de Valladolid, y el cambio de ideología en el Equipo de Gobierno ha llegado, pero la riqueza industrial y agrícola y el poderío de que Medina del Campo gozó hasta la última década de los 90 del siglo pasado, ¿cómo se la vais a devolver vosotros si, desde Valladolid, habéis procurado quitársela? Dijiste también que "todos los medinenses

quieren trabajar, encontrar esa situación económica positiva para ellos y sus familias y, desde luego, la economía y el empleo es la mejor de las políticas sociales"; en efecto, Guzmán, pero siempre que ese empleo sea digno y justo del salario que por él se pague y, desde el advenimiento del gobierno del PP, presidido por Mariano Rajoy, los puestos de trabajo a que acceden los trabajadores carecen de dignidad y los salarios que por ellos perciben, son de miseria, de hambre… se hacen a trabajadores y trabajadoras contratos por

Rey Felipe I, “El Hermoso” murió después de disputar un partido de pelota en Burgos, le dieron a beber un vaso de agua fría, presuntamente la había bendecido antes Cisneros), así como los deportes autóctonos, como la calva, la rana, la tanga, etc., algunos de los cuales sí hemos podido ver y disfrutar. Desde estas líneas felicito a las peñas, que han tenido y tienen un importante papel (sin ellas esto no seria lo mismo), a nuestras fuerzas de seguridad (Guardia Civil, policía nacional, policía local, bomberos, sanitarios y voluntarios de protección civil) que velan por nuestra seguridad y porque no tengamos incidentes y a los que han confeccionado el programa, con más aciertos que fallos, llenando de contenido más de una semana de ferias. Les pido que sigan trabajando como lo han venido haciendo y hecho hasta ahora, muchas veces ante las críticas y la incomprensión de algunos descontentos, que siempre los tendremos. Seguid en esa línea, los medinenses y vuestras conciencias os lo agradecerán y, como dice mi vecina, aunque lo estáis haciendo bastante bien, tened presente que todo se puede mejorar.

cuatro horas, trabajando diez o más diarias, no percibiendo las extraordinarias, y no alcanzando sus emolumentos mensuales más allá de 500 o 600 euros al mes. Una política "muy social y muy cristiana" la que establece tu partido, muy similar a la de Atila y su caballo. Más adelante, seguiré con la praxis de tu partido en la nación, ahora voy contigo: Llevas más de 100 días como alcalde presidente de la Villa y tus realizaciones, lo que percibimos, es preocupante, debido a que tu primer acto como tal fue la imposición a algunos concejales de unos salarios más de cuatro veces superior al salario mínimo establecido y la contratación de ¿un profesional? por 30.000 euros anuales, ¿tanto dinero guarda el Tesoro Municipal? ¡Y hablas también de bajada de impuestos! (Continuará)

Paseo de Versalles: Este es el estado de uno de los elementos que sirven para impidir que pasen los coches a la zona peatonal. Parece que cumplió su función, pero necesita un arreglo para que siga cumpliendo con su cometido.


Especial Fiestas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

OLMEDO

SAN MIGUEL Y SAN JERÓNIMO

CASTRONUÑO SAN MIGUEL


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PROGRAMA DE FIESTAS

Sábado 21 10.00 h. Tirada de recorrido de caza en los campos de la cuesta. 09.30 h. 36º Certamen Infantil de Pintura Rápida Villa de Olmedo 13.00 h. Entrega de premios del Certamen Infantil de Pintura Rápida Villa de Olmedo en los Patios de San Pedro. 13.30 a 17.00 h. Exposición de los Autos-locos. 15.00 h. Comida para los participantes inscritos en los Patios de San Pedro. 18.00 h. Carrera de Autos Locos en el mirador del Hontanar 23.00 h. Desenjaule de reses bravas de los festejos populares en la plaza de toros. 00.30 h. Discomóvil Atmósfera en la carpa de la plaza de Santa María.

PREFIESTAS

Domingo 22 08.30 h. 40º Certamen de Pintura Rápida Villa de Olmedo. 11.30 h. 26 Marcha Popular Cicloturista, salida del polideportivo municipal Lope de Vega. 17.30 h. Tentadero a cargo de matadores y alumnos de escuelas taurinas en la plaza de toros. 19.00 h. Exposición de las obras de los participantes en el Certamen de Pintura Rápida en los Patios de la Merced 20.30 h. Final del Torneo de San Miguel de Pelota Mano en el polideportivo Lope de Vega.

Martes 24 12.00 h Misa solemne en honor a Nuestra Señora de la Merced en la iglesia de Santa María, al término se ofrecerá un vino. 14.30 h. Comida de hermandad con posterior baile. Miércoles 25 18.30 h. Suelta por el recorrido de campo las reses mansas de los encierros. 20.30 h. Pancetada en los aledaños de la plaza de toros.

FIESTAS PATRONALES

Jueves 26 11.00 h. Pasacalles a cargo de la Asociación Musical Villa de Olmedo, salida plaza Mayor. 13.00 h. Chupinazo e izado de banderas con las autoridades, la Reina y las Damas de las Fiestas. Con actuación de la charanga "Botarate Chow" 17.30 h. Encierro Tradicional al estilo de la villa. Posterior suelta de los toros del encierro del día siguiente en la plaza de toros. 20.30 h. La Reina y Damas de las Fiestas invitan a las peñas a pastas y limonada en el patio de la Merced. 23.00 h. Actuación de grupos olmedanos. "Los Varis" y "Los Tristes" en la carpa de la plaza Santa María. A continuación discomovida.

Viernes 27 11.00 h. Suelta de vacas por el recorrido urbano hasta el arco de la villa. Posterior suelta de vaca en la plaza de toros. 11.30 h. Gran parque infantil en el parque Lope de Vega con distintos hinchables y juegos. 14.30 h. Comida de amistad en el parque Lope de Vega. 17.30 h. Encierro Tradicional al estilo de la villa. Posterior suelta de los toros del encierro del día siguiente en la plaza de toros. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo en los aledaños de la plaza de toros. 23.00 h. Concurso de Cortes en la plaza de toros. 01.00 h. Orquesta Tango, después discomovida en la carpa de la plaza de Santa María.

Sábado 28 11.00 h. Encierro de toros por el recorrido urbano. Después, se lidiará un novillo de prueba en la plaza de toros. 13.00 h. 9 Concurso de Beber en Bota en la carpa de la plaza de Santa María. 13.30 h. Danza para bebés, espectáculo teatral en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro. 17.30 h. Encierro Tradicional al estilo de la villa. Posterior suelta de los toros del encierro del día siguiente en la

plaza de toros. 20.00 h. Discomovida infantil en los patios de la Merced. 20.30 h. Partidos de exhibición de pelota a mano en el polideportivo municipal Lope de Vega. 21.45 h. Concierto a cargo de Ralea en los patios de la Merced. 00.00 h. Encierro de toros por el recorrido urbano. Después, se lidiará un novillo de prueba en la plaza de toros. 01.30 h. Orquesta Europea Band. A continuación discomovida y charanga por las peñas hasta el Toro del Alba.

Domingo 29 08.30 h. Diana Floreada y pasacalles con la charanga. 09.00 h. Toro del Alba por el recorrido urbano. Después, se invitará a comer las tradicionales sopas de ajo y chocolate. 11.30 h. Procesión en honor al Patrón San Miguel. Se oficiará una misa en la iglesia San Miguel y se hará una visita a las residencias de mayores. 13.45 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo en la carpa de la plaza de Santa María. 17.30 h. Novillada mixta sin picar con seis novillos en la plaza de toros. 20.30 h. Teatro familiar con la obra "Güela, Güela", de Chisco Casteleiro Centro de Artes Escénicas de San Pedro. 23.00 h. Suelta de vacas en la plaza de toros. Después, pasacalles con charanga. 00.30 h. Macro Disco Show Evolución en la carpa de la plaza de Santa María.

Lunes 30 11.00 h. Encierro Tradicional al estilo de la villa. Posterior suelta de los toros del encierro del día siguiente en la plaza de toros. 17.30 h. Festival de peñas con el Gran Prix en la plaza de toros. 21.00 h. Desfile de peñas desde la plaza Mayor hasta el Mirador del Hontanar. 21.30 h. Fuegos artificiales y traca fin de fiesta en el Mirador del Hontanar.


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

OLMEDO

EL AYUNTAMIENTO LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Yaiza Rincón, Paula Vallejo, Cristina García, Alejandra Leal y Mónica Salgado// Foto: Pío Baruque Fotógrafos

◗ Actos protocolarios

Ayer se llevó a cabo la Coronación de la Reina y Damas de Honor de las Fiestas 2019

Cristina García, Mónica Salgado, Yaiza Rincón, Paula Vallejo y Alejandra Leal son las cinco representantes de la juventud de Olmedo J. G Rochas

Ayer, viernes 20 de septiembre, tenía lugar la Proclamación de la Reina y Damas de Honor en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, dichos cargos recayeron en Cristina García, Mónica Salgado, Yaiza Rincón, Paula Vallejo y Alejandra Leal, respectivamente. Las cinco jóvenes serán las encargadas de representar a la juventud de Olmedo durante todo el año.

Cristina García García es la Reina de las Fiestas de Olmedo 2019. A sus 18 años ha comenzado a estudiar primero de Medicina, pero antes ha tenido que pasar por las famosas “novatadas“ que hacen los universitarios al inicio del curso. Es la hermana mayor de su familia y en su tiempo libre la gusta pintar, tocar el piano y escuchar música, siendo su cantante favorito Beret. La Reina pertenece a la peña ‘Bikotomía’ y cuando llegan las fiestas de San Jerónimo y San Miguel no se pierde ningún encierro y disfruta a lo grande del Chupinazo, pues si hay algo que la encanta a Cristina es el buen ambiente que hay en el municipio durante los días festivos. La futura médica afirma que “no se esperaba salir elegida Reina de las Fiestas, un hecho que la ha producido mucha ilusión”. Finalmente, desea que

“sus vecinos disfruten de las fiestas tanto como lo hará ella, y por su puesto, ¡Viva San Miguel y San Jerónimo!” Mónica Salgado Peña es una de las Damas de Honor de Olmedo que cumplirá 18 años al mes que viene. Actualmente se encuentra estudiando un grado superior de Comercio en un instituto de Valladolid y la encanta viajar, de hecho, hace poco estuvo tres meses de Erasmus en Hungría. La joven olmedana pertenece a la peña ‘Trilexia’, compuesta por 17 jóvenes; y cuando son las fiestas de la localidad acude a todos los encierros, al Concurso de Cortes, a las orquestas y a los vermuts, es decir, participa en la mayoría de actividades. Por este motivo, la Dama de Honor desea que “todos sus vecinos pasen unas fiestas inolvidables, como van a ser para ella”. Yaiza Rincón Calleja también es Dama de Honor. Tiene 18 años y estudia Clínica en la ciudad de Burgos, siendo su mayor afición viajar. Escucha música de todo tipo y no sabría decantarse por un estilo porque ella prefiere la variedad. Es la hermana pequeña de su familia y también pertenece a la peña ‘Trilexia”, al igual que las otras tres damas. En fiestas pretende ir a los encierros, al Gran Prix y a la paella, asegura que participa en todo lo que puede; y si tuviera que añadir algo al programa, sería más actividades para los

niños. Así mismo, desea que “todos se lo pasen bien y disfruten como lo harán la Reina y las Damas”. Paula Vallejo García, es otra de las Damas de Honor de Olmedo. La joven tiene 18 años y estudia la carrera de Derecho en la Universidad de Valladolid. La encanta salir con sus amigos, viajar, ir al cine y escuchar música, sobre todo regueatón, siendo sus cantantes destacados Bad Bunny y Bad Gyal. Durante las fiestas de Olmedo asiste a los encierros, a las charangas, a la novillada, al Gran Prix y al Chupinazo, aunque también pasa mucho tiempo con su peña, ‘Trilexia’. De esta manera, Paula desea “unas felices fiestas a todos los olmedanos, les anima a participar en todos los actos y que disfruten de estos días”. Alejandra Leal Caballero se coronó ayer como Dama de Honor de las Fiestas olmedanas. Tiene 18 años y estudia Cocina y Restauración. Además, sus aficiones son: salir de fiesta, leer, escuchar música y los toros. También pertenece a la peña ‘Trilexia’ y, como aficionada taurina que es, no se pierde ningún encierro y acude a todas las actuaciones de la charanga. Igualmente, Alejandra espera que “sus vecinos disfruten de las fiestas, que sean unos días muy buenos e invita a todos a venir a Olmedo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Los músicos de Olmedo

La Asociación Musical Villa de Olmedo amenizará varios actos con los míticos pasodobles Alrededor de cincuenta componentes forman esta banda olmedana J. G Rochas

La Asociación Musical Villa de Olmedo volverá a interpretar diferentes piezas musicales durante varios actos de las fiestas de Olmedo, por lo que los vecinos del municipio podrán bailar al son de la música un año más. Olmedo cuenta con una banda de música desde el año 1993, sin embargo dicha agrupación se convirtió en la Asociación Musical Villa de Olmedo en el año 2009. De esta manera, un total de 50 componentes forman parte de esta familia musical, la cual dirige Emilio González Lorenzo. Así mismo, con la llegada de

las fiestas patronales, la asociación musical amenizará varios actos. En primer lugar, harán un pasacalles previo al Chupinazo, y también interpretarán varias obras musicales en el propio Chupinazo. Además, estarán presentes el Día de San Miguel, donde acompañarán a la procesión desde la plaza de Santa María hasta la iglesia de San Miguel. Y tras la misa, se podrá disfrutar de un concierto en la carpa de la plaza de Santa María, a las 13.45 horas, donde deleitarán a todos los asistentes con diferentes pasodobles, entre otras piezas. Finalmente, la tarde de la novillada mixta también estará amenizada por esta asociación olmedana.

Y es que para poder ofrecer al público un gran concierto, los músicos dedican muchas horas de ensayo y esfuerzo, exactamete tres horas semanales que se

intensifican cuando hay actuaciones cercanas. Finalmente, la presidenta de la Asociación Musical Villa de Olmedo, Beatriz García Martín,

desea de parte de todos los miembros que “pasen unas felices fiestas e invitan a todos a disfrutar del concierto del día 29 de septiembre”.

Asociación Musical Villa de Olmedo// Foto: Pío Baruque Fotógrafos

◗ Los músicos de Olmedo

A ritmo de ‘Charanga Botarate Chow’ se destapará la juerga y la diversión durante las fiestas Esta agrupación musical amenizará todos los encierros y otros festejos taurinos, entre otros actos J.Rochas

Las Charangas son una pieza fundamental en todas las fiestas, en Olmedo tampoco podía faltar una agrupación musical de este tipo, por este motivo, la charanga ‘Botarate Chow’ será la encargada de destapar la juerga y la diversión durante las fiestas patronales del municipio. La charanga ‘Botarate Chow’ se creó en el 2003, desde aquel año no han parado de hacer actuaciones. Y es que a pesar de que los componentes han cambiado en muchas ocasiones, siempre han sido alrededor de 13 músicos. Durante las fiestas de San Miguel y San Jerónimo, la charanga ‘Botarate Chow’ participará en varios acontecimientos. En primer lugar, en el Chupinazo los músicos ofrecerán un gran espectáculo que dará inicio a la fiestas. También amenizarán varios festejos taurinos, como por ejemplo todos los encierros, los cortes y el

desfile previo al Toro del Alba. Y para despedir las fiestas, realizarán otra actuación en los fuegos artificiales y la traca final. Para la charanga ‘Botarate Chow’ las fiestas de Olmedo “son las mejores, además con ellas cerramos la temporada”, afirma Guillermo, componente de la agrupación. Pues a lo largo del año, la agrupación realiza un total de 85 bolos, tocando en distintas localidades como por ejemplo: Íscar, Benavente, Tordesillas, Rueda, entre otros tantos municipios. La mayoría de sus componentes son de Olmedo, entonces ellos aseguran que “no conciben unas fiestas de San Miguel y San Jerónimo sin tocar con la charanga”. Y es que para ellos, la actuación favorita de todas las del año es el Chupinazo de Olmedo. Pero para poder dar un gran espectáculo, los músicos ensayan dos domingos al mes cuatro horas, pues el objetivo es tener un amplio repertorio para satisfa-

cer a todos los públicos. De esta manera, la charanga ‘Botarate Chow’ cerrará una nueva temporada en las fiestas de Olmedo, pero tendrán poco tiempo de descanso porque pronto comenzarán los ensayos para poder seguir animando a la gente durante los eventos festivos. Finalmente, los miembros de ‘Botarate Chow’ desean unas felices fiestas a sus vecinos y les agradecen que les permitan amenizar estos días un año más. Así mismo, al grito de ¡que el ritmo no pare!, los músicos esperan a su gente en todas sus actuaciones.

Charanga ‘Botarate Chow’


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Las peñas de Olmedo

La peña ‘Electrógenos’ organizará una fiesta de música electrónica en su local

El grupo de amigos, formado por 23 chicos, participa en todas las actividades programadas J.Rochas

Si hay algo que no puede faltar en las fiestas de San Miguel y San Jerónimo son las peñas, esos grupos de amigos que se reúnen en locales y visten todos igual con los colores que les identifican. Una de las peñas de Olmedo son ‘Los Electrógenos”, una panda de amigos formada por 23 chicos, cuyas edades rondan entre los 22 y 24 años; además como la mayoría de ellos residen en el municipio pasan el resto del año juntos. Y es que, ésta peña cumple doce años desde su creación, desde aquel momento sus componentes no se han perdido ningún acontecimiento de las

Fiestas Patronales, ya que “son muy activos y participan en todo”, afirma Nacho Conde, miembro de ‘Los Electrógenos’. Hay que destacar, que esta peña organiza desde hace varios años una fiesta de música electrónica en su local, el cual se encuentra en “Las Murallas”. “Nosotros nos encargamos de preparar todos los equipos y de traer a varios DJ´s de Olmedo; además, invitamos a todos a que acudan a este evento musical porque se lo pasarán muy bien”, explica Nacho. Pero ‘Los Electrógenos’ no son la única peña que participa en las actividades programadas, ya que en el pueblo todas sus pandas se reúnen y acuden

a todos los actos, pues el buen ambiente entre las mismas hace que se vivan unas fiestas inolvidables año tras año.

Finalmente, ‘Los Electrógenos’ desean “unas felices fiestas a todos sus vecinos, aconsejan que se tenga

cuidado con la bebida y con los toros”; y aseguran que “‘Las Murallas’ esperan a todo el mundo”.

tradicional al estilo de la villa; sin embargo se podrá acudir al Toro del Alba, que será a las 09.00 horas; a una novillada mixta sin picar, la cual se celebrará a

las 17.30 horas; y a una suelta de vacas nocturna. Finalmente, el lunes 30 de septiembre es el último día de las fiestas y la jornada empezará con

un encierro tradicional al estilo de la villa, a las 11.00 horas, con toros de la ganadería Trinidad. Al finalizar, se soltará un novillo de prueba en la plaza de toros.

Peña ‘Los Electrógenos’

◗ Festejos taurinos

Los encierros tradicionales al estilo de la villa regresan un año más a Olmedo

Un total de cuatro encierros de este tipo llenarán las calles de la localidad J.Garrido

No cabe duda de que la actividad estrella de las fiestas de Olmedo son sus encierros al estilo de la villa, los cuales son declarados de Interés Turístico Regional. El primer encierro tradicional al estilo de la villa de las fiestas se llevará a cabo el próximo jueves 26 de septiembre, a las 17.30 horas. En este festejo se soltarán toros de la ganadería Sánchez de Urbina; y tras acabar el mismo, se lidiarán los toros del día siguiente. Ya el viernes, 27 de septiembre, también a las 17.30 horas de

la tarde, se desarrollará el segundo encierro tradicional al estilo de la villa con toros de la ganadería Cobaleda Galache; y al finalizar el recorrido se lidiarán los toros del día siguiente. El sábado, 28 de septiembre, es uno de los días que más gente se aglutina en el encierro tradicional al estilo de la villa, el cual se llevará a cabo a las 17.30 horas. Los toros que recorrerán el campo y las calles de la localidad pertenecen a la ganadería de Fernando Pereira Palha; y cuando estén todos los astados en la plaza de toros se podrá lidiar un novillo de prueba. El domingo no habrá encierro

Encierro Tradicional al Estilo de la Villa// Foto: Pío Baruque Fotógrafos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Félix Valero Revenga, creador del cartel de las fiestas de San Miguel y San Jerónimo

El diseñador ha ganado durante dos años consecutivos el concurso de carteles de Olmedo J.G Rochas

Félix Valero Revenga es el olmedano que ha ganado por segundo año consecutivo el Concurso de Carteles, por lo que su imagen será la encargada de representar a las fiestas de San Miguel y San Jerónimo 2019. Y es que a pesar de que Félix reside en Navarra, el diseñador no quiere perder su relación con Olmedo, por este motivo refleja su amor por el pueblo en sus creaciones artísticas.

-¿En qué consiste la imagen del cartel de este año? Mi intención ha sido dar continuidad al cartel del año pasado, es decir, en la edición anterior del chorro de una bota de vino salía una imagen de los encierros; pues este año, con el humo del cohete del chupinazo, se refleja un toro y un caballo. He decidido poner el artefacto pirotécnico del Chupinazo porque es el momento en el que hay más vibración en las fiestas. Después, he dibujado al fondo la Torre del Reloj y a la gente disfrutando de este momento. -¿Cómo se ha llevado a cabo la elaboración del dibujo?

Primero hago un boceto en cartón; más tarde, con manchas de acuarela y tempera voy dando forma a las imágenes; y finalmente, lo escaneo y lo digitalizo en el ordenador para terminar de dar la forma deseada. -¿Cuántas horas le ha llevado crear el cartel? Alrededor de veinte horas. Como trabajo en la hostelería, cuento con poco tiempo para

hacer el dibujo, por eso trabajo intensamente cuando puedo. -¿Cómo se siente al ganar el concurso dos veces consecutivas? Muy satisfecho. Llevo mucho tiempo viviendo fuera de Olmedo, aunque siempre llevo a mi tierra en el corazón. Al ganar el certamen siento que mantengo vivos los vínculos con la localidad. Félix Valero Revenga, creador del cartel

-¿Qué le han dicho los vecinos al ver el cartel? Aún no he tenido tiempo de ir a Olmedo, pero por redes sociales me han felicitado. También he enseñado el cartel a mi gente de Navarra y me han dicho que les ha gustado mucho. -¿Tiene nuevos proyectos en mente? Sí, me he propuesto presen-

Cartel ganador de las fiestas 2019

tarme al concurso de carteles de Navarra para hacer el la imagen de las fiestas, aunque veo muy complicado ganar. También tengo en mente otro proyecto, el cual empezaré en invierno, que vincula a Medina del Campo y a Olmedo a través de la literatura, la historia, la música y el dibujo; pero aún no puedo contar nada más.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

OLMEDO

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Entrevista a Alfonso Centeno Trigos, alcalde de Olmedo

“No me preocupa la creación de nuevas obras, sino mejorar la calidad de los servicios” Julia Garrido Rochas

Alfonso Centeno Trigos es el alcalde de Olmedo desde el año 1996, por lo que estas son las vigésimo terceras fiestas de San Miguel y San Jerónimo que organiza.

-Lleva al mando de la Alcaldía desde el año 1996, ¿cómo se siente al ser elegido tantas veces para gobernar? Lo podría explicar en base a dos conceptos. En primer lugar, cada vez tengo más responsabilidad por seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos; y en segundo, cuento con más experiencia, la cual te la van dando los años y en muchas ocasiones te permite anticiparte a ciertas cuestiones porque ya han surgido anteriormente, aunque siempre te sorprenden cosas nuevas. Además, me siento muy orgulloso de que los olmedanos vuelvan a confiar en mí. Y también quiero agradecer el trabajo de todo el equipo que me acompaña, el cual está compuesto por mucha gente joven que tiene gran ilusión por mejorar Olmedo. -Durante este tiempo, ¿recuerda algún problema serio que le haya surgido en la Alcaldía? La crisis industrial que se vivió en toda España. En Olmedo sufrimos el cierre de una empresa importante de perfilados que se luchó por todos los medios para evitarlo. También recuerdo que en unas fiestas se incendió la empresa Faurecia, un hecho que iba a provocar el cierre de la factoría y a dejar sin trabajo a más de 250 personas, pero la buena actuación del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, exactamente de Tomás Villanueva, hizo que la fábrica continuara abierta. Y no hace

mucho, también tuvimos una crisis importante con Iberfresco. Gracias a Dios, todo esto se ha superado y somos de los pueblos con menos paro y con más contratos de trabajo de la comarca. Es resumen, me preocupa todo aquello que pueda afectar a las familias de Olmedo o que pueda truncar sus proyectos de vida. -¿Qué obras ha realizado en los últimos años? Olmedo es un pueblo que tiene un nivel de servicios e instalaciones bastante bueno. Entonces, no me preocupa la creación de nuevas obras en el municipio, sino mejorar la calidad de la prestación de los servicios, ya que es la única forma de que el ciudadano no piense en abandonar la localidad. -Olmedo es un municipio con 3.700 habitantes, ¿cómo ha afectado la despoblación a

la localidad? En los últimos años se han perdido habitantes por la emigración, hubo mucha gente que se instaló en el pueblo y que con la llegada de la crisis decidió marcharse. Actualmente, ya no perdemos tantos ciudadanos, y supongo que dentro de poco volveremos a tener un crecimiento. Si analizamos la media con otros municipios somos de los que menos ha descendido en el censo. El gran reto es potenciar la natalidad, y el objetivo del Ayuntamiento es crear un territorio amable para que todos puedan llevar a cabo sus incitativas. -¿Ha tomado alguna medida el Ayuntamiento para frenar la despoblación? Creo que el problema no se debe a factores económicos, sino una forma de vida que se ha ido extendiendo en la socie-

dad. Actualmente, a las personas las gusta más la idea de vivir en una gran superficie, por eso es necesario que los pueblos mejoren sus servicios para que sus vecinos no emigren a la ciudad. Hay una propuesta de futuro que me gustaría destacar y que intentaré comunicarsela al resto de alcaldes cuando terminen las fiestas, se trata de hacer que la CL-602 se convierta en un corredor económico y agroalimentario. No comparto la idea del alcalde de Valladolid, quien quiere crear allí un polígono agroalimentario, ya que eso debe corresponder al mundo rural. Por este motivo yo planteo la alternativa del corredor de la CL-602 para que las distintas administraciones analicen la situación y puedan ver qué tipo de infraestructuras se necesitan, de esta manera todos tenemos oportunidad de que ese sector se Alfonso Centeno Trigos, alcalde de Olmedo

consolide en el territorio rural. -¿Cómo está el turismo en Olmedo? El turismo es un pilar importante en la economía de la localidad, pero no es más relevante que otros sectores. Nosotros intentamos que sea fuerte y genere mucha riqueza, hoy en día habrá alrededor de 170 personas que vivan del turismo. Lo que se intenta es llamar la atención de los visitantes con la realización de distintos actos, como Circo Olmedo u Olmedo Clásico. Sí es cierto que hay que intentar mejorar la calidad, como por ejemplo hace poco se han adecuado los caminos del Parque del Mudéjar para facilitar a las personas con discapacidad su acceso. -¿Qué tal va el tema de las obras del cementerio? Estamos ya con el expediente de contratación de esa primera fase que ronda los 400.000 euros y que dará solución al cementerio para los próximos 40 años. Además, no hay previsión de que se vaya a realizar una segunda fase. Finalmente, esperamos que para diciembre ya pueda estar contratado e iniciarse las obras correspondientes. -¿Quiere felicitar a sus vecinos las fiestas? Sí. Me gustaría decirles que hay que divertirse con precaución y sin correr daños innecesarios, es decir, que se metan a los toros quienes sepan de toros y al baile quienes sepan de baile. Desearía que todos participen en las actividades, y por supuesto, decir que las puertas de las peñas están abiertas para todos los forasteros. Y es que el objetivo de estos días consiste en despejar la mente antes de que comience el invierno castellano y la rutina del trabajo. Así mismo, ¡Felices Fiestas de San Miguel y San Jerónimo!


OLMEDO

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Entrevista a Sindo Valero Gutiérrez, concejal de Festejos

“El primer día de fiestas contaremos con la actuación de dos grupos musicales olmedanos, ‘Los Varis’ y ‘Los Tristes’” J.G Rochas

Sindo Valero Gutiérrez es el concejal de Festejos desde hace trece años, por lo que éstas son las decimoterceras Fiestas Patronales que organiza.

- Lleva elaborando el programa de fiestas trece años, ¿siente la misma ilusión que el primer día? Sí, la misma ilusión y los mismos nervios previos a las celebraciones. Cuando se van acercando los días importantes se siente una gran incertidumbre y muchas ganas porque todo salga bien. -¿Ha tenido alguna preocupación importante como concejal de Festejos? Sí, sólo hay una preocupación, la cual dura desde el primer día de fiestas hasta el último. Para un concejal de Festejos el momento más bonito son los fuegos artificiales y la traca final, es el día en el que ves que todo ha salido bien y ya te puedes relajar. -¿Cómo se presentan este año las fiestas de la localidad olmedana? Al igual que todos los años, la

gente espera estos días con muchas ganas, ya que Olmedo es de los últimos municipios de la comarca en celebrar sus Fiestas Patronales. -¿Qué novedades presenta este año el programa de fiestas? Una de las novedades es que en el primer día de fiestas, el jueves 26 de septiembre, contaremos con la actuación de dos grupos musicales olmedanos, “Los Varis” y “Los Tristes”. Otros años, teníamos un festejo taurino, pero hemos decidido que es mejor incluir una actuación musical con nuestra gente. -A la hora de elaborar el programa, ¿se reúne el Ayuntamiento con las distintas peñas y asociaciones del municipio? Nos reunimos con las asociaciones taurinas a la hora de organizar el pliego taurino. También hacemos dos reuniones con las peñas para que nos trasladen sus propuestas y cambios del programa. - Entonces, ¿cómo es la preparación de los festejos taurinos? Partimos de una base, la cual

nos permite trabajar un año tras otro. Cuando finalizan las fiestas nos reunimos rápidamente con las asociaciones taurinas para hacer una valoración y ver lo que se puede mejorar, así iniciamos el contacto para ir programando los festejos taurinos del año siguien-

te.

Sindo Valero Gutiérrez, concejal de Festejos de Olmedo

-¿Cuál es la actividad más destacada de las fiestas de Olmedo? No tengo la menor duda de que son sus encierros tradicionales al estilo de la villa. -Al término de las fiestas,

¿qué valoraciones recibe por parte de los vecinos? La gente es muy reacia a felicitar las labores de organización de fiestas por parte del Ayuntamiento. Normalmente nos comentan qué actividades no les ha gustado, para que al año que viene se pueda mejorar, algo que es muy importante. -¿Hay alguna actividad que se ha quedado pendiente por traer a la localidad? En muchas ocasiones nos han pedido que se programara un concierto. Pero la vedad es que considero que durante las fiestas no se debería traer una actuación de este estilo, ya que son días en los que hay que divertirse en vez de estar atentos a un cantante. En otra época del año sí sería una buena propuesta. -Finalmente, ¿quiere felicitar a todos sus vecinos las fiestas? Sí. Me gustaría desear a mis vecinos que pasen unas buenas fiestas e invitar a los forasteros a disfrutar, no sólo de estos días festivos sino también, de todas las actividades programadas a lo largo del año.


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PUBLICIDAD

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COMARCA ◗ Rueda

◗ Castronuño

Detenida la propietaria de una bodega por Falsificación de Certificados de la D.O Rueda

Fin de semana de prefiestas con un Mercado Medieval en el municipio de Castronuño

Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, dentro de la Operación “FICTOR” procedió a la detención de M.J.D.H de 53 años, vecina de Rueda, por un supuesto delito de Falsificación de Certificados y otro Contra la Propiedad Industrial. La investigación arrancó con la denuncia interpuesta con fecha 18 de julio de 2019 por el Director General del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, en la que se pone en conocimiento supuestas irregularidades en la contraetiqueta de ciertas botellas, de una Bodega perteneciente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Consistía en el contraetiquetado del vino elaborado en el 2018 con numeraciones correspondientes a vino cosechado el año 2017, siendo ello una infracción regulada por la D.O. Rueda. Por este hecho La Guardia Civil, por medio del Equipo ROCA de Medina del Campo, en colaboración con los inspectores de la D.O. procedieron a inspección de la Bodega, donde se observaron posibles irregularidades en un lote de 86 cajas, tanto en la numeración del contraetiquetado como en una posible falsificación de las etiquetas, por lo se inmovilizaron las mismas. Una vez detectado estas irregularidades, las gestiones practicadas por la Guardia Civil pudieron constatar que las botellas con

supuesto contraetiquetado irregular, se estaban distribuyendo en localidades de Cantabria y Asturias, por lo que se desplazan hacia estas Comunidades, pudiendo localizar tanto a las distribuidoras como a los establecimientos que vendían el producto. Se trata de tres distribuidoras de la zona Norte, las cuales, sin tener conocimiento, comercializaba el vino a diferentes establecimientos, dando como resultado la intervención de mas de 50 botellas, que pudieran tener una falsificación en el contraetiquetado. Asimismo se inmoviliza en las distribuidoras más de 60 cajas, para su estudio, antes de que salgan al mercado. Una vez realizado el estudio de las contraetiquetas se desprende que las etiquetas no corresponden a los parámetros que la D.O Rueda, pues las etiquetas que distribuye la D.O Rueda se realizan en imprentas contratadas en exclusividad, la cual certifica, la falsedad de las mismas. Equipo ROCA de Medina del Campo detuvo a la propietaria de la Bodega como presunta autora de un Delito de Falsificación de certificados y otro contra la Propiedad Industrial. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Medina del Campo. Y la detenida ha quedado en libertad, una vez tomada declaración en dependencias de la Guardia Civil.

Redacción

Castronuño vivirá un nuevo fin de semana con una gran oferta de actividades culturales y de ocio dentro de la programación de prefiestas de San Miguel. La propuesta comenzará con la actuación en el Centro Cívico del Grupo de Teatro “El Palillo”, elenco local que la noche del viernes interpretará la obra “La Dama del Alba” del dramaturgo Alejandro Casona, enmarcada dentro de la XXXVI Muestra de Teatro Provincial de Valladolid. La jornada del sábado, que comenzará con la carrera local de galgos, tendrá como protagonistas a las peñas y cuadrillas que celebrarán los actos festivos del Día de las Peñas a desarrollar en el Parque de la Muela. La actividad comenzará por la mañana con el encierro de carretones para disfrute de los más pequeños. Esta jornada de convivencia vecinal será seguida de la comida popular en la que participarán 550 comensales. A partir las 16.00 horas se instalará un parque infantil de hinchables y se celebrará una gran Gynkana de Peñas. Llegada la noche, se hará el tradicional Desfile de Peñas, con recorrido por la Calle Real hasta el Ayuntamiento. Durante la madrugada, en la Plaza de los Versos, Discomovida Disco Pety amenizará la noche festiva con su música.

El domingo Castronuño vivirá uno de los días más especiales de su agenda anual con la celebración del XIII Mercado Medieval del municipio. Una feria de referencia en la comarca para la que el Parque de la Muela se engalana año tras año. El pasacalles inaugural anunciará la apertura de los 40 puestos de artesanía y oficios que se extenderán por el Parque. A las 13h. en el Anfiteatro de la Muela tendrá lugar la actuación del Grupo de Jotas de Castronuño. Este mismo escenario acogerá, a las 18.00 horas, el concierto del grupo salmantino de Folk “Entavía”, así como la representación de un torneo medieval a las 20.00 horas a cargo de ACH. Torre del Homenaje. Diversos

talleres, juegos infantiles y la animación musical de El Gaitero Errante, pondrán la nota de diversión por los distintos espacios del mercado. La programación prefestiva se extenderá durante toda la semana con actividades para mayores y pequeños. El jueves 26, el cantaor sevillano Manuel Castulo, acompañado del guitarrista José de Pura, ofrecerá en el Centro Cívico un recital flamenco que pondrá la guinda del pastel a una programación pensada para calentar motores ante la fiesta de San Miguel que se celebrará del 27 al 30 de septiembre y que volverá a reunir a vecinos y a numerosos visitantes en torno a las tradicionales Bajadas del Palillo. Mercado Medieval en una edición anterior

❚ Comarca

Varios municipios de la comarca recogen firmas para la creación de un nuevo centro de salud Las condiciones del centro actual “son lamentables y precarias”

J.G Rochas

La peña ‘El Traste’ ganó el Concurso de Faroles de Tordesillas

El Carpio puso punto final a las Fiestas de la Virgen de la Consolación

J.R.- El pasado sábado, 14 de septiembre, Tordesillas celebraba su tradicional desfile de Los Faroles entre una multitud de peñas y charangas que llenaban las calles de alegría. Al día siguiente se anunciaba quiénes eran los ganadores del certamen, de esta manera, la peña ‘El Traste’ se proclamaba campeona del concurso con un premio de 1.500 euros. Por otro lado, la peña infantil ganadora fue “El Ciclón”, con una recompensa de 200 euros.

J.R.- La localidad de El Carpio puso fin a sus fiestas de la Virgen de la Consolación el pasado martes, 17 de septiembre. De esta manera, los vecinos del municipio pasaron unos días muy entretenidos con la realización de diversas actividades, como por ejemplo una procesión por las calles en honor a la Patrona. Tampoco pudieron faltar los tradicionales encierros camperos, los cuales congregaron a multitud de vecinos y forasteros en los campos de la localidad. Finalmente, el recibimiento de la XXXVI Marcha Teresiana puso fin a los días festivos.

Los municipios de Alaejos, Castrejón de Trabancos, Castronuño, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villafranca de Duero han elaborado una lista de firmas para la creación y puesta en funcionamiento de un Centro de Salud. Según el comunicado de los afectados, las condiciones del actual edificio son “lamentables y precarias, y los vecinos tienen derecho a ser atendidos en unas instalaciones dignas y no ser ciudadanos de segunda”.


Castronuño

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Javier Alonso, pregonero de San Miguel 2019

Reyes y Reinas Infantiles 2019// Foto: Mauro Álvarez

Una veintena de Reyes y Reinas se coronarán el próximo 27 de septiembre en Castronuño J. Rochas

Una veintena de Reyes y Reinas de las Fiestas de San Miguel 2019 esperan con ganas ser coronados el próximo 27 de septiembre en la localidad de Castronuño, con el objetivo de representar a la juventud del municipio. Nueve son los Reyes y Reinas infantiles que tomarán posesión de dicho cargo el próximo viernes: Indiana Herrero, Sofía Martín, Reda Jahir, Tayana de la Rúa, Nicolás Hernández, Arancha Barrios, Alexis Hernández, Carla Martín y Aitor Hernández. Carla Martín Fernández será una de las Reinas Infantiles de Castronuño. Es una niña de diez años que está estudiando quinto de Educación Primaria, pues de mayor la gustaría ser actriz. A Carla la gusta mucho escuchar música, siendo sus cantantes favoritos Aitana, Ozuna y Rosalía; y es que, si tuviera la oportunidad de añadir una actividad al programa festivo sería un concierto de Aitana. La pequeña pertenece a la peña de sus padres, la cual se denomina “El Golpe”, y cuando llegan las fiestas asiste

a los toros, a los bailes y, como no podía ser de otra manera, a la ‘Bajada del Palillo’. Así mismo, Carla desea que ”se vivan unas fiestas muy alegres y que todos estén muy contentos”. Por otro lado, Carlota Álvarez, Ana Casals, Daniela Prieto, Regina Martín, Iván Zorita, Lidia Herrero, Carolina Ledo, Naroa Sotelo, Mario Hernández, Marta Gallo y Marta Hernández serán los Reyes y Reinas adultos de la localidad de

Castronuño. Daniela Prieto Muriel es una de las Reinas Adultas de Castronuño. La joven tiene 18 años y estudia Psicología en la ciudad de Salamanca, pero cuando tiene tiempo libre la gusta dibujar. Pertenece a la peña ‘CMM’ y durante las fiestas acude a las ‘Bajadas del Palillo’ y a las discomovidas. Finalmente, Daniela desea “unas felices fiestas a todos los castronuñeros”

Reyes y Reinas Adultos en el Día de Los Versos.

◗ Pregón de Fiestas

Javier Alonso, pregonero de las Fiestas de San Miguel 2019

El joven es un periodista madrileño que ha pasado todos sus veranos y vacaciones en Castronuño Julia Rochas

El próximo viernes, 27 de septiembre, se llevará a cabo el Pregón de Fiestas 2019, y el encargado de ofrecer dicho discurso será Javier Alonso, periodista de la Cadena Ser que mantiene una estrecha relación con Castronuño debido a que ha sido el pueblo de su infancia. Javier Alonso es un periodista madrileño que ha trabajado durante cinco años en el famoso programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser, junto a Pepa Bueno. Actualmente, se encuentra en Radio Madrid, exactamente en las secciones de economía y sanidad. Para Javier, Castronuño no sólo es el pueblo de su madre, también es el lugar de su infancia debido a que pasaba todos los veranos y vacaciones es esta localidad. “Castronuño para mí era el sitio de las primeras veces, donde aprendes a montar en bici, conoces las primeras amistades... etc”, afirma el joven. Y como Javier Alonso vivía de pequeño en la capital española, cuando llegaba a Castronuño “se sentía libre, lejos de la criminalidad y pudiendo jugar en la calle hasta

las doce de la noche”. El próximo 27 de septiembre el periodista ofrecerá a sus vecinos el Pregón de Fiestas, el cual tratará de sus viajes familiares a Castronuño. “Contaré las pequeñas odiseas que vivíamos en el coche hasta que llegábamos al pueblo, un trayecto de dos horas y media, que a veces se convertían en seis, capaz de acabar con la paciencia de todos, incluso llegábamos a decir que era el último viaje que se hacía, pero siempre repetíamos y aprovechábamos cualquier puente para volver a Castronuño”. A pesar de ser una voz conocida de la radio, Javier Alonso ya siente los nervios previos al Pregón, “en la radio hay un público muy reducido, sin embargo en el Pregón hay más responsabilidad añadida y más emoción”. Finalmente, Javier desea que “todos se lo pasen bien en San Miguel y que tienen una cita obligada en Castronuño”. También invita a todo el mundo a acudir a las 16.00 horas al Ayuntamiento del pueblo para vivir “El Palillo” y disfrutar del buen ambiente que se respira en la localidad.


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CASTRONUÑO

◗ Entrevista a Enrique Seoane, alcalde de Castronuño

“La ‘Bajada del Palillo’ es el corazón y el latir de las fiestas, la actividad estrella” J.G Rochas

Enrique Seoane Modroño es el alcalde de Castronuño desde hace cinco años, siendo esta su segunda legislatura al frente de la Alcaldía del municipio.

-¿Cómo ha sido la primera legislatura ? Creo que ha sido muy productiva, hemos hecho cambios en todos los aspectos. Particularmente, han sido unos años muy satisfactorios, un hecho que ayuda a iniciar esta segunda legislatura con más ilusión si es posible. - Desde el mes de junio, ¿ha llevado a cabo alguna obra en el municipio? Sí, hemos inaugurado la Plaza de la Constitución; aunque hay que destacar que era una obra que estaba pendiente y que se ha hecho con los Planes Provinciales de la legislatura anterior. El nuevo aspecto de la plaza ha tenido una gran acogida entre los vecinos, quienes se reúnen muchas noches en dicho lugar para jugar con la fuente instalada o simplemente admirar el juego de luces de la misma. -¿Qué proyectos futuros tiene pensado realizar en estos años? Tengo bastantes planes en mente. En primer lugar, me gustaría hacer una obra de rehabilitación en el Centro Cívico, que a pesar de no ser muy antiguo, tiene muchas deficiencias en la construcción que hay que solventarlos para poder disfrutar de él como se está haciendo hasta

Sábado 21 de septiembre 09.30 h. Carrera de Galgos en el lugar de costumbre. 12.30 h. Encierro de carretones. 14.30 h. Comida de peñas con un plato Alpujarreño. 16.00 h. Hinchables para los más pequeños. 18.00 h. Gymkhana de peñas para más de 14 años. 22.00 h. Desfile de peñas con salida desde la plaza de los Versos. 01.30-06.00 hDiscomovida "Disco Pety" en la plaza de los Versos.

PREFIESTAS

ral.

Domingo 22 de septiembre XIII Mercado Medieval 12.00 h. Pasacalles inaugu-

12.30 h. Taller de jabón

ahora. También tengo pensado arreglar las calles, ya que algunas presentan muy mal estado. Y tampoco puede faltar la reforma del parque del Frontón, que se construyó en los años 80 y necesita ser renovado. Estos son los proyectos más importantes de momento. -Se dice que “Castronuño es diferente”, ¿por qué? La reserva natural en la que se sitúa el pueblo hace que sea un pequeño oasis verde en medio de la meseta castellana. Tiene un precioso embalse y una naturaleza que llama la atención de todos los visitantes. Y también su gente le hace especial, ya que cuenta con unos vecinos muy participativos y alegres. -¿Cómo van a ser este año las fiestas de San Miguel 2019? Hemos repartido muchas actividades a lo largo del año, para que no sólo haya eventos durante las fiestas. Así mismo, éste San Miguel 2019 viene repleto de acontecimientos. Contamos con unas prefiestas que no defraudarán a nadie. Por ejemplo este sábado es el día de las peñas, donde más de 500 comensales se reunirán en una comida de hermandad para comer un plato alpujarreño en un recipiente de cerámica con el escudo de Castronuño. U otra de las actividades programadas para este fin de semana es el XIII Mercado Medieval, el cual reúne cuarenta puestos de venta, actuaciones, talleres, juegos... etc. Sin duda, unos días muy importantes en los que recibimos muchos turistas.

Enrique Seoane, alcalde de Castronuño

-¿Hay alguna novedad en el programa este año? Sí, se va a realizar un Bolsín Taurino el domingo 29 de septiembre. Simula a una corrida de toros, pero sin muerte y sin picadores, es decir, el animal no es herido. En el bolsín participarán alumnos de varias escuelas taurinas. -La “Bajada del Palillo” es una de las actividades más esperadas por los vecinos, ¿en qué consiste?

No cabe la menor duda de que “El Palillo” es el corazón y el latir de las fiestas, el acto estrella que reúne a todos los vecinos. Se trata de una canción, que aunque no es de Castronuño la hemos adoptado y es parte de nuestra identidad. La “Bajada del Palillo” se lleva a cabo a las cuatro de la tarde durante los días festivos, entonces todos se concentran en el Ayuntamiento para bailar al ritmo de charanga la canción

bre 20.00 h. Fiesta de Nuestros Mayores, habrá un vino español y una actuación de la cantante Rebeca Benavente en el Centro Cívico.

zas, salida en la plaza de los Versos. 03.00 h. Charanga nocturna, salida en la plaza Félix Maestre. 05.00 h. Chocolatada en el Ayuntamiento.

PROGRAMA DE FIESTAS

artesano y otras recetas en la Casa de la Reserva. 13.00 h. Actuación del Grupo de Jotas de Castronuño. 17.00 h. Taller de Cerámica en el puesto de Confer. 18.00 h. Concierto de Folk con el grupo "Entavía". 20.00 h. Torneo Medieval a cargo de ACH Torre del Homenaje.

Lunes 23 de septiembre 18.00 h. Fiesta de los Usuarios y Familiares del Centro Social Dr. José A. Britapaja Maestre.

Martes 24 de septiembre 17.00 h. Juegos y pucheros en el Patio de la Escuela.

Miércoles 25 de septiem-

Jueves 26 de septiembre 22.00 h. Recital de flamenco en el Centro Cívico. Viernes 27 de septiembre 18.00 h. Pre gón de las Fiestas, a cargo del periodista J avier A lonso H er nández. Después, Coronación de las R einas y R eyes de las Fiestas y actuación del grupo Danzas Jotas del Verdejo. Al finalizar, las peñas pondrán sus banderas en el balcón del Ayuntamiento. 22.00 h. Desfile de carro-

FIESTAS DE SAN MIGUEL 2019

Sábado 28 de septiembre 08.00 h. Primera diana con salida en el Ayuntamiento. 11.30 h. Primer encierro de novillos. 16.00 h. Primera bajada del "Palillo". 18.00 h. Concurso de Cortes. 00.05 h. Encierro nocturno. 01.30-06.00 h. Discomovida Escarlata en la plaza de los Versos.

Domingo 29 de septiembre

de “El Palillo”, entre otras. -Otra de las actividades que no puede faltar en las fiestas de San Miguel son las carrozas, ¿cómo son? Es una tradición que se lleva realizando desde hace cuarenta años. Todos los carruajes decorados participantes están elaborados por las familias o por las peñas del municipio para ser admiradas sólo durante esas dos horas, luego se destruyen. Cuando el desfile llega al Ayuntamiento, los componentes de la carroza realizan una pequeña actuación para así convencer al jurado y poder ganar el premio. Es una tradición que está en decadencia y nos gustaría que volviera a retomar el valor que tenía anteriormente. -El Pregón de Fiestas lo ofrecerá el periodista castronuñero Javier Alonso, ¿por qué él? Siempre ofrece el Pregón alguien de Castronuño. Nos gusta resaltar la proyección que tiene la gente del municipio en otros lugares, por ejemplo Javier es un gran periodista de la Cadena Ser en Madrid. Además, al ser vecinos del propio pueblo tiene mayor sentimiento en las palabras que ofrece y más facilidad para emocionar a los castronuñeros porque hablan desde la experiencia. -¿Quiere añadir algo más? Sí, invitar a todos a que visiten Castronuño y disfruten de las fiestas. Deseo que sean un vecino más y compartan estos días con nosotros.

08.00 h. Segunda diana con salida en el Ayuntamiento. 11.00 h. Misa cantada por la coral Voces de Castronuño. Al finalizar la misa, segundo encierro de novillos. 18.00 h. Bolsín taurino sin muerte con alumnos de varias escuelas taurinas. 23.00 h. Bajada del "Palillo" nocturna. 01.30-06.00 h. Discomovida Starnight en la plaza de los Versos.

Lunes 30 de septiembre 10.30 h. Encierro campero. 13.00 h. Tradicional baile infantil en el Centro Cívico. 16.00 h. Tercera bajada del "Palillo". 1 8 . 0 0 h . E n c i e r ro d e vaquillas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Atletismo

Llega la nueva temporada para los más pequeños del Club Atletismo Castillo de la Mota

Las categorías de menores esperarán al primer día de octubre para comenzar la temporada Paula de la Fuente

Con el final del mes de septiembre, las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota comenzarán esta nueva temporada. El próximo lunes, 30 de septiembre, los más pequeños tienen su primera cita de la jornada con este deporte. La pasada temporada fueron 30 los componentes de las categorías menores, desde benjamín hasta juvenil. Durante la temporada, los atletas compiten en diferentes modalidades, como cross, atletismo en pista cubierta y atletism en pista al aire libre. De este modo, se compite tanto en las pruebas escolares organizadas por la Diputación Provincial de Valladolid como en las federadas, organizadas por la Federación de Atletismo de Castilla y León. Los entrenamientos se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 horas, teniendo como punto de encuentro el pabellón, anteriormente citado, Pablo Cáceres. Todos ellos estarán dirigidos a niños y

Momento de la reparación del césped

◗ Fútbol

El Estadio Municipal de Medina del Campo comienza las obras de reacondicionamiento

Los arreglos tienen como base principal las labores de tratamiento del césped Paula de la Fuente

niñas nacidos en el año 2012 y anteriores. Todos los atletas estarán en la posesión correspondiente de licencia federativa y también dispondrán de un seguro de accidentes. Desde la organización invi-

tan a todos los pequeños a participar durante las dos primeras semanas, que serán de prueba. Además, aseguran que los más pequeños encontrarán un gran grupo de atletas que pracican este bello deporte en un ambiente sano y divertido. Cartel del comienzo de temporada

El estadio medinense, situado en la carretera Peñaranda, ha comenzado el viernes, 13 de septiembre, las obras de reacondicionamiento. El césped es el eje principal de los arreglos, llevando a cabo tratamientos de aireado, escarificado, recebo y resiembra. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, asegura que “el mayor problema que tenía el campo de fútbol es que no estaba en condiciones para deporte de élite”,

y añade: “El hecho de que en pretemporada se perdieran partidos de nivel, a juicio de los técnicos, nos ha hecho recapacitar para adecuarlo”. Del mismo modo, Pisador afirma que este arreglo no pretende ser puntual, si no que se va a realizar un plan de acción anual y a largo plazo con el fin de mantener las instalaciones: “Haremos un contrato con la empresa que se dedica a este tipo de arreglos y queremos mantener esto hasta, por lo menos, los cuatro años que estemos”


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

DEPORTES Baloncesto

Llega el VIII Torneo de Basket 3x3 Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”

La competición se llevará a cabo este fin de semana en Medina del Campo P. De la Fuente

El miércoles, 18 de septiembre, se presentó la octava edición del Torneo de Basket 3x3 Memorial Daniel Martín Muñoz “Dani”. El acto estuvo presidido por Juan Antonio Pisador, concejal de Deportes; Inmaculada Toledano, en representación de la Diputación Provincial de Valladolid y los miembros de la Asociación de Baloncesto “Los Chopos” Alfonso Fernández y Ángel García. Pisador asegura que desde la concejalía de deporte “apoyamos todos los eventos de esta clase” y recuerda que “este es un evento en el que participan aproximadamente 120 personas”. Tanto

familiares como aficionados al baloncesto son los protagonistas de una jornada de convivencia. Por su parte, Inmaculada Toledano mostró un gran apoyo y colaboración al evento en nombre de la Diputación, asegurando que “vamos a seguir apostando por este tipo de jornadas”. Desde la Asociación de Baloncesto “Los Chopos” recuerdan que fue un evento cuyos orígenes residían en “pasarlo bien” y que actualmente “se nos ha ido a una participación de 120 personas entre masculino y femenino”, como afirmó Ángel García. Del mismo modo, recordó que ya desde el segundo año cuentan con árbitros de la Federación de

Castilla y León.

El sábado 21 se inicia al día a las 9 horas con la presentación de equipos. A las 10:00 comenzará la competición. Más tarde, a las dos, habrá comida de hermandad. Posteriormente, a las cuatro de la tarde, reanudan la competición para terminar la jornada a las 20 horas. A las 10:30 arrancarán el domingo con la competición y con premios para los más pequeños. Por otro lado, a las doce llevarán a cabo la semifinal y final y, para cerrar la jornada, a las 13:00, tendrán la entrega de trofeos.

PROGRAMACIÓN DEL TORNEO

Natación

Todos al agua con el Club Deportivo Natación Medinense

Una avería en la piscina cubierta ha hecho que el inicio de temporada se retrase hasta el 1 de octubre

Paula de la Fuente

Club Deportivo Natación Medinense // Foto: C.D. Natación Medinense

Con el inicio de octubre llega la nueva temporada del C.D. Natación Medinense. Este mismo martes, 17 de septiembre, el club mantuvo su reunión informativa en la que vieron cómo todas las categorías “tienen muchísimas ganas de empezar”, tal y como asegura la presidenta, Carolina Téllez. La entidad cuenta con niños desde prebenjamines hasta absolutos. Téllez asegura que una de las novedades que se están planteando es crear una categoría ‘Máster’ que ya es de adultos, ya que tiene “mucho tirón”.

Fútbol

Dos empates para los equipos del C.D. Medinense

El C.D.M. Federópticos Pink disputó su primer partido de la jornada frente al C.D. San Pío X, mientras que el LOYU 2000 se enfrentó en un amistoso al Inter Sala Redacción

El sábado, 14 de septiembre, se disputaron dos encuentros que tuvieron como resultado un empate en el marcador. La Segunda División de Aficionados Fútbol enfrentó al C.D. San Pío X contra el C.D.M Federópticos Pink dando, de este modo, inicio a la temporada. Por otro lado, el LOYU 2000 jugó en casa un encuentro amistoso frente al Inter Sala, calentando así los motores para arrancar la temporada la última semana del mes de septiembre.

C.D. SAN PÍO X 1- 1 C.D.M. FEDERÓPTICOS PINK

El encuentro fue el típico partido de comienzo de temporada, con dos equipos todavía en rodaje, aunque con más oficio por parte del San Pío, pues el equipo medinense es nuevo en la categoría, al haber ascendido

esta misma temporada procedentes de la Tercera División Provincial. Los dos equipos quisieron dominar al contrario, pero nadie lo logró y, al final, el reparto de puntos dejó contentos a ambos grupos. El club medinense ahora está concentrado en el próximo partido, que se disputará el sábado 21, a las 17 horas, contra el Betis. Fue un partido amistoso en un momento en el que se apreció como ambas escuadras, tanto el Loyu 2000 como el Inter Sala de Salamanca, estaban en pretemporada, a pesar de que los visitantes estaban más rodados que el equipo local. El Loyu 2000 es un equipo en formación, puesto que, hasta cinco jugadores debutarán esta temporada en la categoría, y eso se hace notar todavía.

LOYU 2000 4 - 4 INTER SALA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Atletismo

◗ Fútbol

Rueda da el pistoletazo de salida al circuito “Corriendo entre viñas”

Empate del C.D. Cecosa Navarrés en su primer partido de temporada

Estas pruebas de atletismo recorrerán, durante septiembre y octubre, los lugares vitivinícolas emblemáticos de la Comunidad Paula de la Fuente

La cultura del vino se une al deporte en el circuito de carreras pedestres “Corriendo entre viñas”, una actividad organizada por la Diputación de Valladolid. Este circuito de atletismo ha tenido la primera parada en el municipio vallisoletano de Rueda. El domingo, 15 de septiembre, la villa vitivinícola congregó a más de 300 atletas que tomaron salida desde el casco histórico a pesar de las malas condiciones meteorológicas. Con dos circuitos por delante, uno de cinco kilómetros y otro de diez, los corredores alternaron diferentes terrenos: por un lado, el asfalto de las calles principales de Rueda; por otro, los caminos que honran al nombre de la prueba, es decir, aquellos que transcurren entre los viñedos de la Denominación de Origen, además de las bodegas emblemáti-

cas de sus alrededores. El circuito de diez kilómetros tuvo como vencedor a Óscar Ferández Giralda, que llegó a la línea de meta con un tiempo de 31:49. Justo después llegó Álvaro Conde. Ambos del mismo club, el Giralda Sport. El tercero en llegar fue el corredor del Comercial Ulsa, José María Cantero. En cuanto a la clasificación femenina, la corredora de Trotaventeños, Alicia Diago, revalidó el título con un tiempo de 38:22. Le siguieron Maite García, del Benavente Atletismo y Sara Moya, del Molpesa Univest, quedando en segunda y tercera posición respectivamente. En el resto de categorías, dentro de la prueba de los diez kilómetros, encabezaron el pódium: José María Cantero y Laura Redondo en el sénior; Álvaro Conde y Alicia Diago en el máster A; Roberto Pisador y

Sara Moya en el máster B; Óscar Fernández y Maite García en el máster C; Javier Casado y Mari Paz González en el máster D; Julio Sardón y Esmeralda Recio en el máster E; Dionisio González y Rocío Pedrejón en el F y, finalmente, Juan Alonso en el máster G. En la categoría juvenil la victoria fue para Sitola Muñoz. En cuanto a cadetes, Leonardo Piñuela y Marina Pedrero consiguieron la primera posición; el infantil fue para Aitor Gutiérrez y Nerea Gómez; Pablo Martínez y Laila Muñoz encabezaron el Alevín y, finalmente, Iván Núñez y Paula Hernainz destacaron en el benjamín. Por su parte, la prueba corta fue dominada por el atleta de Giralda Sport, Jorge Turrado y, en féminas, Micaela García. La siguiente parada de la competición entre viñas tendrá lugar en Cigales, el próximo domingo 29 de septiembre.

El marcador finalizó con un 1-1 en Valladolid, frente al C.D. Parquesol Redacción

El C.D. Navarrés empató a domicilio contra el C.D. Parquesol en el primer encuentro de la jornada celebrado el domingo, 15 de septiembre. Los de Nava del Rey regresaron a la 1ª División Provincial de Aficionados tras el descenso. Fue un partido muy trabajado y duro, y más en el exigente campo del C.D. Parquesol. Ambos equipos estuvieron muy igualados en el juego, por lo que los dos tuvieron importantes oportunidades. Sobre el minuto 41, David Zarzuelo Tejero, conocido como “Polín”, adelantó a los navarreses con un tanto en el marcador, consiguiendo una primera parte victoriosa para el equipo de Nava del Rey. Nada más comenzar la segunda mitad, el equipo vallisoletano

del C.D. Parquesol apretó hasta conseguir el empate del encuentro, un tanto que, según informa el acta, encajó en propia puerta Marcos Seco alrededor del minuto 64. Ya en los minutos de descuento, los locales lanzaron un penalti que el guardameta navarrés atajó rápidamente. Cinco fueron las amonestaciones que se llevaron a cabo durante el encuentro. Dos tarjetas amarillas a los jugadores del C.D. Parquesol: Pablo Marcos y Luis Enrique Colina. Por otro lado, los navarreses obtuviern tres tarjetas amarillas, que fueron para Manuel González, Roberto Pavesio y, finalmente, David Zarzuelo. El siguiente encuentro que disputará el vecino equipo de Nava del Rey se disputará frente a la Gimnástica Medinense el sábado, 21 de septiembre.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Maratón Medina del Campo

Medina del Campo celebrará la XXXVI Media Maratón Popular el 9 de noviembre

La villa aplazó la prueba, prevista para el mes de abril, debido a la no disposición de Policía Local suficiente que garantizase la seguridad del evento deportivo P. De la Fuente

La XXXVI Media Maratón Popular de Medina del Campo se celebrará en la villa el próximo 9 de noviembre, sábado, a las 17:00, en una posible jornada de reflexión, dado que el 10 de noviembre, domingo, los españoles podrían estar citados a votar en las urnas. La primera edición nació un 26 de agosto de 1983 y, hasta la actualidad, la prueba ha pasado por diversos cambios y modificaciones, como los lugares de salida y meta, el recorrido o las fechas, entre otros. Este último punto ha sido uno de los protagonistas de este año. La prueba, que solía celebrarse en el mes de abril, fue aplazada debido a la no disposición de los efectivos de Policía Local suficientes que garantizasen la seguridad del evento deportivo. Todo aquel que quiera participar en la Media Maratón Popular Medinense, los 10 km. Villa de las Ferias y los 5 km.,

INSCRIPCIONES

podrá hacerlo a través de la página web de RunvaSport o también en los establecimientos medinenses de Atmósfera Sport, Deportes Cronos y Kani Sport. Desde la organización aseguran que la colaboración de

VOLUNTARIOS

voluntarios es fundamental en este evento, por ello, cualquier persona que esté dispuesta a hacerlo puede ponerse en contacto en el teléfono 983810144 o a través de deportes@aytomedinadelcampo.es

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Los aficionados a la fotografía también tienen un hueco en esta prueba deportiva. El Servicio Municipal de Deportes y RunvaSport han convocado el VII Concurso de Fotografía del XXXVI Media Maratón Popular y 10 KM. Villa de las Ferias. En él podrán participar los profesionales y aficionados al

mundo de la fotografía que estén previamente inscritos en la web de la maratón: www.mediamaratondemedina.c om. Tal y como anuncian sus bases, el tema único será la “XXXVI Media Maratón Popular y 10 km. Villa de Las Ferias”. El número máximo de fotografías a presentar serán 3 por participante. Además, se deberán enviar por correo electrónico con un tamaño máximo de 1 MB cada fotografía en formato JPG. La organización del concurso no permitirá ningún montaje fotográfico y las fotografías presentadas, tanto premiadas como no, quedarán en poder del Servicio Municipal de Deportes y de la empresa RunvaSport. Finalmente, la fotografía ganadora será la que sirva para el cartel del año siguiente, además de obtener 125 euros y un trofeo y diploma. La imagen que quede en segunda posición se llevará 75 euros y la tercera 50. Además del premio metálico, también obtendrán trofeo y diploma.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SĂ BADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PĂĄdel

AdriĂĄn Corona: “Mi objetivo es meterme entre los cien primeros del mundoâ€?

Este jugador profesional de pĂĄdel compagina la competiciĂłn con la direcciĂłn de sus instalaciones, Medina PĂĄdel Indoor, en las que ahora se encuentra mĂĄs centrado

meros del ranking pueden vivir del pådel�. Aún así, Corona piensa que las perspectivas son buenas ya que poco a poco se estå acercando y profesionalizando este deporte que puede ganar mås trascendencia con la posibilidad de que sea deporte olímpico en unos aùos.

R. Alonso

Medina del Campo cuenta con un jugador como representante en el circuito profesional World Padel Tour como nĂşmero 163 del ranking. Se trata de AdriĂĄn Corona, que tambiĂŠn es el director de Medina PĂĄdel Indoor, que cuenta con unas instalaciones que eligen muchos medinenses para jugar sus partidos amateurs, dar clases para aprender mĂĄs sobre este deporte o para prepararse de manera mĂĄs profesional para la competiciĂłn, pues uno de los deseos de este joven empresario y jugador de pĂĄdel profesional es crear una cantera destacada en su escuela dentro de Castilla y LeĂłn. En un deporte tan “jovenâ€? como es el pĂĄdel, AdriĂĄn Corona no comenzĂł su carrera deportiva centrado en ĂŠste, sino que fue con el tenis, en el Club de Tenis Medina del Campo, un deporte que empezĂł a practicar con cuatro aĂąos y donde destacĂł a partir de los ocho aĂąos de edad. Desde ese momento, Corona compitiĂł hasta llegar a ser nĂşmero 1 de Castilla y LeĂłn y nĂşmero 72 en el ranking absoluto de EspaĂąa hasta que decidiĂł apartarse de manera definitiva de la competiciĂłn profesional por la exigencia que tenĂ­a. Pero no dejĂł de lado este deporte, pues impartiĂł clases en el Club de Tenis Medina del Campo del que dice tiene “muy buenos profesores y mucho nivelâ€? y del que destaca la cantera que siempre ha sacado.

“MI OBJETIVO ES METERME ENTRE LOS 100 PRIMEROS DEL MUNDO�

AdriĂĄn Corona comenzĂł a jugar al pĂĄdel a los 18 aĂąos y fue “cogiendo el gusanilloâ€? poco a poco hasta que decidiĂł ponerse mĂĄs en serio para competir. De la mano de Claudio Gilardoni, en las instalaciones de

“A LA VUELTA DE VACACIONES NOS HEMOS ENCONTRADO CON MĂ S DE 120 INSCRITOSâ€?

PadelD10z en Arroyo de la Encomienda, Corona cuenta que se “enganchĂłâ€? a este deporte. A partir de ahĂ­, recibiĂł la llamada de Gustavo Pratto, entrenador de la actual pareja nĂşmero 1 mundial, Sanyo GutiĂŠrrez y Maxi SĂĄnchez, para comenzar a entrenar al mĂĄximo nivel que hay en Valladolid. Ahora, con 27 aĂąos, es nĂşmero 2 de Castilla y LeĂłn, y 163 del ranking WPT. Un circuito en el que actualmente no estĂĄ centrado al 100%, ya que estĂĄ enfocado en las instalaciones de Medina PĂĄdel Indoor y preparando los cursos que impartirĂĄ esta nueva temporada. “Cuando ya tenga todo bien organizado dentro de este club, quiero entrenar mucho mĂĄs con el objetivo de meterme entre los 100 primeros del mundoâ€?, explica AdriĂĄn Corona, cuyos resultados mĂĄs destacados han sido

pasar dos rondas previas en World Padel Tour y varios campeonatos de Castilla y LeĂłn, aunque confiesa que tiene la “espinitaâ€? de la Plaza de Medina del Campo.

profesionalizadas, como el tenis. “Los chavales desde los 15 o 16 aĂąos deciden que quieren ser jugadores de pĂĄdel como pasaba con el tenis antesâ€?, explica AdriĂĄn Corona. AsĂ­, estos jugadores jĂłvenes consiguen “desbancarâ€? a jugadores destacados gracias a una preparaciĂłn que resulta fundamental, tanto fĂ­sica, mental, como dentro de la pista. Las diferencias respecto a los demĂĄs deportes se encuentra en la parte econĂłmica, pues los ingresos en estos torneos profesionales son muy bajos, en opiniĂłn del jugador medinense, pues “el nĂşmero 1 del mundo gana 12.000 euros por ganar un torneoâ€? mientras que en tenis, caer en primera ronda de un mĂĄster 1000 como el de Madrid supone casi 24.000 euros de ingresos para el jugador. Por este motivo, “sĂłlo los 30 pri-

AdriĂĄn Corona en el torneo disputado en la Plaza Mayor de Medina del Campo

EN EL CIRCUITO WPT “HAY UN NIVEL ENORME�

Corona explica el gran nivel que vive el pĂĄdel profesional en la actualidad, algo que ha aumentado con el paso de los aĂąos pues “ahora hay gente exclusivamente dedicada a la competiciĂłn y luchando por avanzar en el ranking mundialâ€? destaca el jugador medinense. Para AdriĂĄn, “el pĂĄdel estĂĄ empezando ahoraâ€?, y argumenta que es a partir de estos aĂąos cuando la televisiĂłn ha empezado a emitir sus partidos, algo que resulta fundamental para la actualizaciĂłn de este deporte a otras categorĂ­as mĂĄs

El propietario de Medina PĂĄdel Indoor se muestra muy satisfecho por cĂłmo estĂĄn funcionando sus instalaciones desde el momento en que las adquiriĂł en mayo de este mismo aĂąo pues a la vuelta de vacaciones se han encontrado con mĂĄs de 120 inscritos a los cursos que imparte en su escuela de PĂĄdel. El objetivo de Corona es claro, pues piensa “crear una cantera en Medina del Campoâ€? para que jugadores jĂłvenes puedan competir de manera profesional. Eso sĂ­, sin dejar de lado que “el nivel de pĂĄdel en Medina siga creciendoâ€?, pues oferta clases para adolescentes y adultos, y muchos de ellos se vinculan ademĂĄs con los equipos amateurs que tiene Medina PĂĄdel Indoor. Entre esos equipos siete equipos, destaca el que tienen en la Liga AutonĂłmica Federada en 2ÂŞ, entre los 20 mejores de Castilla y LeĂłn. En cuanto a los de Liga LAPPI, dos equipos masculinos estĂĄn en 2ÂŞ y otro en 3ÂŞ, mientras que cuentan con un equipo femenino en 1ÂŞ, otros en 2ÂŞ y dos en 3ÂŞ. En sus instalaciones cuentan con cuatro pistas de cristal indoor y de las que Corona se muestra muy orgulloso pues la gente dice “estĂĄ respondiendo muy bienâ€?, algo que agradecen desde la organizaciĂłn que ya se prepara para el nuevo curso.

Ahora te regalamos un talĂłn de

500â‚Ź mĂĄs de 25 aĂąos fabricando cocinas

para comprar lo que tu quieras o que tu cocina salga mĂĄs econĂłmica

Las Ăşltimas tendencias en cocinas, con los mejores precios

SĂłlo por pedir presupuesto

*Promoción vålida hasta el 12 de Enero de 2020 • Consultar condiciones en tienda

* $#'( () -# # ! "%$ +++ ) $ # ' $"


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Industria

La Junta invierte un millón de euros en 21 proyectos de investigación e innovación en porcino e industria cárnica ciones se ha duplicado. En l o s s e i s p r i m e r o s meses de este año, las exportaciones ya han alcanzado l o s 2 . 7 00 millones de euros con 1,1 millones de toneladas que supone un incremento del 8%. En la evolución de las exportaciones es destacable el cambio de destino, hacia países europeos. El principal destino era Francia, ahora ha pasado a segunda posición siendo China el destino más importante (supone el 22%), aumentando también las exportaciones a Japón y Corea del Sur. En Castilla y León, las exportaciones han superado los 300 millones de euros. El crecimiento del volumen económico ha sido sensiblemente mayor que el registrado a nivel nacional con un ascenso espectacular desde el año 2010, más del doble. En cuanto a los mercados de destino y la evolución de los mismos en Castilla y León ha sido muy similar a la experimentada a nivel nacional. Se han mantenido mercados tradicionales europeos (Francia, Portugal e Italia) y la apertura de nuevos mercados en Asia principalmente China, Japón y Corea del Sur han pasado de tener una cuota del 9% en 2012 a superar el 25% el último año.

Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha asistido en Salamanca a la inauguración del XL Congreso que anualmente celebra Anaporc durante el miércoles, 18 de septiembre, escuchando los nuevos desafíos de presente y futuro del sector porcino. La Junta de Castilla y León ha apostado por la investigación y la innovación en este sector. Actualmente, en el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) hay 21 actuaciones de investigación e innovación en marcha en porcino e industria cárnica. Estas investigaciones cuentan con un presupuesto de un millón de euros y treinta socios colaboradores. Los proyectos van desde la reducción de costes de alimentación, a la mejora de la tecnología de la reproducción, disminución del uso de antibióticos, a la mejora de la salud y el bienestar animal. A ello se unen otras investigaciones de mejora de la conservación de productos transformados del cerdo y desarrollo de nueva tecnología para el tratamiento de purines y la obtención de abono nitrogenado. Además, Jesús Julio Carnero, ha recordado que el Itacyl “cuenta con cuatro centros o unidades de investigación específicos referentes al sector porcino: el Centro de Pruebas del Porcino en Hontalbilla (Segovia); la Estación Tecnológica de la Carne en Guijuelo (Salamanca); el Laboratorio de Biología Molecular y Seguridad Alimentaria en Valladolid, y el de Grupo de Investigación en tratamiento de residuos ganaderos e industria agroalimentaria, en el Itacyl, en Valladolid".

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL SECTOR

EL SECTOR GENERA UNOS MIL MILLONES DE EUROS ANUALMENTE

En Castilla y León, el porcino se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la producción agraria, especialmente en las áreas rurales en las que se asienta la producción y la transformación. Genera 1.000 millones de euros al año, siendo el primer sector ganadero regional, representando el 36% de la producción ganadera y situándose como el segundo sector agrario en valor de la producción regional con un 17%, por detrás de los cereales.

EL ALTO ESTATUS SANITARIO ES LA CLAVE DEL BUEN RITMO DE LAS EXPORTACIONES

La pujanza de este sector está muy relacionada con su posición relevante en las exportaciones. Las ventas en el exterior de carne de cerdo han supuesto alrededor del 60% de todo el sector cárnico y, después del aceite de oliva, es el segundo más internacionalizado, por

delante de algunos con mayor tradición como el vino o los cítricos. El envidiable estatus sanitario del que gozan las explotaciones porcinas, que es el primer pilar sobre el que pivotan las exportaciones, ha contribuido en buena medida a esta situación. Sin cumplir las mínimas condiciones sanitarias exigidas por los países importado-

res no hubiera sido posible movernos en las cifras de comercio exterior tan exitosas en las que estamos actualmente. El valor de las exportaciones españolas de animales vivos, carne y derivados del porcino en 2018 ha sido de 4.800 millones de euros con 2,1 millones de toneladas lo que supone que en los últimos siete años el valor económico de las exporta-

No hay que olvidar que después de China, el principal consumidor de carne de porcino es la UE, seguida de América del Norte y por supuesto Asia. Ahí están los mercados y se debe seguir en la línea de ofrecer los mejores productos a los mejores precios. Por eso hay que seguir avanzando en: una mayor adaptación a la normativa medioambiental; la bioseguridad, reforzando el estatus sanitario; minimizar el uso de antimicrobianos y lo que diferencia a Castilla y León: garantizar la trazabilidad, el bienestar animal y la seguridad alimentaria. El porcino es un modelo que ha sabido producir, sin ningún tipo de ayuda externa, carne de gran calidad bajo los más estrictos estándares de seguridad alimentaria, con una altísima profesionalidad. Siguiendo el camino de la trazabilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria. Ese es indudablemente el camino a seguir.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Empleo y Turismo

La Junta analiza los retos de futuro del sector turístico y el empleo con motivo de la celebración del día del turismo de Castilla y León

Covarrubias acoge los días 20 y 21 de septiembre los actos de celebración del Día del Turismo de Castilla y León, bajo el lema ‘Turismo y empleo. Un futuro mejor para todos´. La Consejería de Cultura y Turismo se suma a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo, en colaboración con la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL) Redacción

◗ Junta de Castilla y León

El presidente de la Junta exigirá que el Patrimonio Cultural sea tenido en cuenta en la reforma de la financiación autonómica

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró el miércoles, 18 de septiembre, la exposición “Museo Numantino. Cien años” donde ha valorado la importancia del Patrimonio Cultural en una Comunidad como Castilla y León, especialmente en el medio rural

La inauguración de la exposición “Museo Numantino. Cien años” que ha tenido lugar hoy en Soria ha sido el escenario elegido por Alfonso Fernández Mañueco para manifestar el compromiso de la Junta de Castilla y León con el Patrimonio de la Comunidad que se va a ver ampliado en la nueva legislatura. Castilla y León es la comunidad española con mayor patrimonio ya que atesora más de 2.200 bienes declarados de Interés Cultural, 11 de ellos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, 122 conjuntos históricos, 23.000 yacimientos inventariados o más de 300.000 bienes muebles de arte sacro. Cifras que son determinantes a la hora de reconocer que el patrimonio no está lo suficientemente valorado en el actual sistema de financiación, por lo que el presidente ha reclamado que sea tenido en cuenta ante una próxima reforma del modelo. Igualmente, Fernández Mañueco ha señalado la importancia de que el patrimonio forme parte del debate sobre el futuro de Europa, del mismo modo que lo hacen otras políticas como son la PAC o la Política de Cohesión. El Patrimonio ha de entenderse como una forma de construir la Europa de las personas y que

conozca sus identidades, ha destacado el presidente. Fernández Mañueco ha hecho especial hincapié en la necesidad de aunar voluntades en la defensa del patrimonio cultural y por eso ha señalado como requisito esencial la cooperación público-privada. El Museo Numantino es un buen ejemplo de ello en el que además del apoyo de las adminsitraciones, cuenta con colaboración de entidades como la Asociación de Amigos del Museo o la Caja Rural de Soria. El presidente ha destacado la labor desarrollada por el Museo Numantino a lo largo de todos estos años. Asímismo la Junta de Castilla y León potenciará en esta legislatura la red de museos, archivos y bibliotecas de gestión autonómica con una programación cultural permanente de alto nivel. El objetivo es atraer nuevos públicos y difundir mejor sus actividades, en colaboración con los organismos especializados de la Junta destinados a tal fin. El Museo Numantino que cumple ahora sus cien años de historia es una institución muy arraigada en la sociedad soriana y de gran atractivo para el público, como demuestran los más de 181.000 visitantes que recibió el año pasado y en el que se con-

servan más de 104.000 piezas catalogadas. Referencia cultural autonómica y española, el Museo fue inaugurado hace un siglo por parte del Rey Alfonso XIII culminando un largo proceso de recuperación de una parte importantísima de la historia de España que nació en las excavaciones realizadas por Saavedra y Schulten en La Muela de Garray, y que permitieron descubrir la gesta de Numancia que hoy es referencia esencial de nuestra historia. Con motivo del centenario, el presidente ha inaugurado la exposición ‘Museo Numantino. Cien años’. La muestra podrá contemplarse hasta el mes de marzo de 2020 a través de un programa expositivo estructurado en capítulos temáticos con un orden cronológico. Esta muestra tiene como objetivo dar a conocer la institución desde los parámetros sociales y políticos, así como la propia evolución de la museología que han condicionado e impulsado el desarrollo del museo. Prensa escrita, libros, diarios, esculturas, cuadros y piezas antiguas forman parte del discurso expositivo de esta muestra que se suma a los actos que la Junta de Castilla y León ha organizado con motivo del Centenario del Museo Numantino.

La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, ha presentado los actos de celebración del Día del Turismo de Castilla y León, que este año acogerá la localidad burgalesa de Covarrubias los días 20 y 21 de septiembre. A través de estos actos, organizados por la Junta de Castilla y León y la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL), la Consejería de Cultura y Turismo se suma a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo, que celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre, este año bajo el lema ‘Turismo y empleo: un futuro mejor para todos.' En esta edición 2019 del Día del Turismo, que cuenta también con la colaboración del ayuntamiento de Covarrubias, se desarrollarán jornadas técnicas y una exposición itinerante sobre la temática central de estas jorn a d a s : turismo y empleo. La localidad de Covarrubias se muestra como un lugar idóneo para esta celebración, por su historia, patrimonio, gastronomía y recursos turísticos, que sin duda resumen lo mejor que el mundo rural de Castilla y León puede ofrecer. La celebración del Día del Turismo de Castilla y León se une al Día Mundial del Turismo, que se celebrará el 27 de septiembre, auspiciado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). La Junta de Castilla y León y FECITCAL quieren sumarse al compromiso de esta organización y aprovechar esta ocasión de impulsar la concienciación respecto a la importancia de la creación de empleo por parte del sector. El turismo es una de las actividades económicas que más ha crecido e n l a s ú l t i m a s d é c a d a s y, d e h e c h o , s u i n c r e m e n t o y los beneficios económicos que se le atribuyen lo posicionan como

una de las principales fuentes de desarrollo en el mund o debido a su capacidad para generar empleo. De acuerdo c o n l a O M T, e l t u r i s m o representa la principal actividad económica para un gran número de países en desarrollo y genera uno de cada once empleos en el mundo, lo que justifica que cada vez sea más importante desarrollar una oferta turística que permita posicionar destinos entre los más reconocidos. A esto hay que añadir que las empresas turísticas por su propia naturaleza requieren un mayor volumen de empleados que otros sectores donde sus procesos se han tecnificado. El programa comenzará con la celebración el viernes de una jornada profesional que, bajo el título, ‘Turismo y empleo. Un futuro mejor ’ reunirá a administraciones públicas, empresas turísticas, profesionales del sector, empresas proveedoras de soluciones digitales, y asociaciones implicadas interesadas en el ámbito del turismo. Durante esta jornada inicial tendrán lugar un encuentro profesional sobre las fuentes de empleo en el sector turístico; una mesa redonda qua analizará los nuevos perfiles de empleo en el sector del turismo y un café coloquio centrado en el turismo y el empleo de calidad. El sábado estará dedicado a conmemorar el Día del Turismo, con un programa que incluye una visita al Monasterio de Silos y a la exposición del pintor Antonio López, seguida de visitas al d e s f i l a d e r o d e Ye c l a y a l Monasterio de San Pedro de Arlanza. Asimismo se instalaran diferentes stands en la Plaza Mayor y se r e a l i z a r á u n a cata popular de denominaciones de origen de Burgos, dirigida por un sumiller profesional. La jornada finalizará por la tarde con una visita a la exposición de las Edades del Hombre en Lerma.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Puertas abiertas

El Centro del Lobo organiza este sábado una jornada de puertas abiertas para conocer a los nuevos lobeznos Redacción

Cuando están a punto de cumplir cuatro meses, Llagu, Mancha, Sanabria y Tera, serán los protagonistas de la jornada de puertas abiertas que tendrá lugar este sábado, día 21, en el Centro del Lobo de Robledo de Sanabria. Los cuatro cachorros que nacieron el pasado 29 de mayo se encuentran en perfectas condiciones. Todos aquellos que deseen acudir al Centro dispondrán de una Jornada de Puertas abiertas que se desarrollará desde las de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h de este próximo sábado. En esta ocasión, no será necesario realizar una reserva previa para acudir. Cabe recordar que fue el pasado 6 de mayo cuando el equipo de manejo y atención veterinaria del Centro y un grupo de especialistas del Hospital Veterinario de León sometieron a Oscura, la madre, a un diagnóstico de gestación basado en la realización de ecografías y pruebas radiográficas, que determinaron que se encontraba preñada. En las siguientes semanas Oscura abandonó al resto de lobos de su manada, Atila y Jara, y fue apartada a la zona de la unidad de

cuarentena del Centro, dotada de una “lobera” donde nacieron los cachorros. Los cachorros, que abrieron los ojos en las dos primeras semanas de vida, permanecieron los primeros días al cuidado exclusivo de su madre, que los alimentó y cuidó con normalidad. Durante este tiempo y posteriormente, el equipo de manejo y atención veterinaria del Centro monitorizó en todo momento a Oscura y a las crías a través de las cámaras existentes en la lobera, que les daban información

continuada durante las 24 horas. En las semanas posteriores siguió la evolución normal de los cachorros, que, bajo la supervisión del equipo del Centro, empezaron a tomar primeramente leche especializada y luego trocitos de carne picada para implementar su alimentación. En este tiempo se procedió a la vacunación de los cuatro ejemplares, tal y como fija el protocolo veterinario. Asimismo las labores de socialización de estos cachorros con el equipo de manejo comen-

zaron a partir de las dos primeras semanas y se han seguido realizando, de forma progresiva, hasta la actualidad. Los primeros contactos de los cachorros con tres lobos adultos de una de las manadas del Centro comenzaron a realizarse cuando dichos cachorros habían cumplido los dos meses de vida y se desarrollaron sin problemas, siendo muy bien aceptados por los adultos. De esta manera los cachorros se están integrando finalmente durante estos días en la manada con los tres lobos adul-

tos. El Centro del lobo ibérico de Robledo, un equipamiento de Uso Público de la Junta de Castilla y León abierto al público en octubre de 2015, ha recibido hasta el mes de agosto del presente año a más de 142.000 visitantes y sigue creciendo el número de los mismos, habiéndose experimentado un incremento del 10, 6 % respecto a las mismas fechas del pasado año, lo que constituye una magnífica noticia para todo el sector turístico de la zona de Sanabria y de la Sierra de la Culebra, sobre todo por el aspecto desestacionalizador del mismo. En la actualidad viven en el Centro un total de 12 ejemplares del lobo ibérico, 8 adultos y 4 cachorros. A partir de la Jornada de Puertas Abiertas del Centro del Lobo del próximo sábado 21 de septiembre, en horario de 10,00 a 14:00 h y de 16:00 a 20.00 h., el público ya podrá ver a los cachorros y al resto de los ejemplares adultos del Centro desde los observatorios habilitados para tal fin. También a partir de este mismo día los visitantes podrán asimismo ver, en un vídeo con la evolución que han ido experimentado los cachorros desde su nacimiento hasta ahora.

◗ Fauna

◗ Periodismo deportivo

La osezna Saba, trasladada a Valsemana para avanzar su reintroducción en el mundo rural

La Junta promueve una jornada sobre Periodismo Deportivo

Redacción

La cría de oso pardo cantábrico, recogida a finales de mayo en las inmediaciones del cercado de Proaza, ha sido trasladada a un recinto en semilibertad en el monte de Valsemana, provincia de León, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Desde el pasado mes de junio se encontraba en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del municipio de Villaescusa, dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Los equipos técnicos y veterinarios de la Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias y el Gobierno de Cantabria, junto con el apoyo del Ministerio para la

Transición Ecológica, han consensuado su traslado al recinto leonés, una vez superado el cuadro neurológico que padecía la osa y tras someterla a un chequeo exhaustivo. Las instalaciones de Valsemana (León) facilitarán la aclimatación del animal al medio natural de forma previa a su reintroducción, dado que están aisladas, son amplias y cuentan con un adecuado enriquecimiento ambiental. El traslado a este recinto se ha realizado sin incidencias durante la madrugada del miércoles, 18 de septiembre. La Guardería de Medio Natural del Principado de Asturias, en colaboración con técnicos especializados, recogió a la cría en las inmediaciones del cercado de Proaza el pasado mes de mayo.

Padecía desnutrición, deshidratación y alteraciones neurológicas, por lo que fue enviada a un centro veterinario para estabilizarla. Tras experimentar una leve mejoría se acordó su traslado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, en Cantabria, unas instalaciones específicas para el tratamiento de osos pardos donde a su vez ha contado en todo momento con el asesoramiento y colaboración del personal técnico y veterinario del parque de la naturaleza de Cabárceno. Durante los tres meses que ha permanecido allí ha estado de forma continuada bajo control veterinario, aunque sin contacto visual con sus cuidadores, y habiendo alcanzado un desarrollo óptimo, hasta llegar a los 23 kilogramos de peso.

Redacción

La jornada sobre periodismo deportivo estuvo coordinada por Jesús Cuadrado, director de CESFUTBOL, dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva 2019 que organiza la Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura y Turismo. La directora general de Deportes, María Perrino, presentó esta actividad el jueves, 19 de septiembre, en el Salón de Grados de la Universidad Europea Miguel de Cervantes dirigida a presidentes de clubes, federaciones, deportistas, gestores del deporte, responsables de la comunicación de entidades y federaciones y al público interesado en la comunicación. Además, la jornada se retransmitió por videostreaming. En formato charla/taller,

intervinieron los periodistas deportivos Paco Grande y Kike Marín, para desglosar la importancia de las ruedas de prensa y concluirán Íñigo Torres y Santiago Hidalgo. La actividad tuvo una carga lectiva de cinco horas. La Junta de Castilla y León emitirá un certificado de asistencia a aquellas personas que acudieron a un mínimo del 80 % de las horas lectivas. Colaboraron en la actividad la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, así como la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), la Asociación de Gestores del Deporte de Castilla y León (AGEDECYL) y el COLEF, Colegio de Licenciados de Educación Física de Castila y León. La entrada al evento fue totalmente gratuita.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

La Obra destacada de los meses de septiembre y octubre La función primordial de los jetones es la de ficha contadora con la que realizar cómputos manuales sobre una mesa o tablero. Usados por los oficiales de cámaras de cuenta o consejos de hacienda pero también por particulares como mercaderes, asentistas, banqueros y agentes de cambio y bolsa; pronto fueron objeto de coleccionismo por una élite culta que entendía la significación alegórica, emblemática y los lemas que reproducen empresas y divisas morales. Podemos observar distintos momentos y detalles de este conflicto en las “imágenes acuñadas” de estos jetones. La firma de una triple alianza en 1596 entre las Provincias Unidas, Gran Bretaña y Francia contra España expresada aquí con la representación del sacrificio de una cerda mediante el golpe con una piedra tal como hacían los sacerdotes feciales en Roma para sellar un pacto. La victoria del príncipe Mauricio de Nassau en Turnhout en 1597 que destruyó el ejército español iniciando una serie de campañas victoriosas que se prolongarán a lo largo de 1598 y 1599. Tras cuarenta y dos años de guerra de desgaste económico y militar, los Archiduques de los Países Bajos firmaron el año 1609 en Amberes una Tregua de Doce Años, conocida en Europa como Pax Hispánica, dando lugar a una cierta prosperidad económica y desarrollo comercial en el territorio flamenco. Tras la muerte de Felipe III en 1621 la tregua se dio por expirada y el conflicto se reanudó con la vuelta a los enfrentamientos por ambos bandos. En 1643 Felipe IV mandó a Flandes a su secretario Francisco de Galarreta para iniciar una serie de conversaciones secretas con los holandeses al objeto de alcanzar una paz que se habría de concretar en el tratado de Münster firmado el 30 de enero de 1648 en el que se reconoce la independencia de los Países Bajos.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 21 Y DOMINGO 22

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos las entrevistas a los alcaldes de nuestra Comarca. El inspector jefe de la Policía Local valoró las fiestas de San Antolín. Para cerrar el repaso semanal, veremos el encierro de Madrigal.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE

LA SALUD EN TELEMEDINA CON EL DOCTOR TOMÉ Cerraremos la noche con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DESDE OLMEDO

Podrán disfrutar del primer encierro de las Fiestas de Olmedo y, como cada noche de jueves, nuestro espacio taurino ‘Noche de toros’.

VIERNES 27 SEPTIEMBRE

SEGUNDO ENCIERRO DE LAS FIESTAS DE OLMEDO Cerraremos la noche del viernes con un programa de música y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Por qué debe apostar más Medina del Campo para sus fi fie estas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 231. Con un 72% los internautas han elegido la opción ‘Música’, mientras que el 28% ha escogido ‘Toros’.

¿Por qué debe apostar más Medina del Campo para sus fiestas?

Música Toros

Esta semana opine sobre la política nacional

¿Qué partido tiene la culpa de la nueva repetición electoral? PSOE PP Ciudadanos Unidas Podemos

Mientras dure la guerra

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial.

Animales de compañía Higiene dental

El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Si quiere comprar o vender,

SE ALQUILA LOCAL:

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

OPORTUNIDAD Adosado

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

esta es su sección

SE NECESITA PERSONAL

Se valorará experiencia en panadería. Interesados presentarse en Javier Ribón en el Obrador de la Ctra. Rodilana,13 Horario: 10:00 a 12:00 horas Mañanas

SE VENDE SOLAR

SE ALQUILA LOCAL:

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Manuel Fernández Alaguero Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” 2019 P. De la Fuente

Manuel Fernández Alaguero se ha alzado como Triunfador Nacional del XX XIX Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, Premio Nacional de Cortes de Novillos. Las capeas han sido el escenario donde el medinense ha demostrado su maestría a la hora de realizar la primera suerte del toreo: el corte. Recibir este galardón ha sido una gran noticia para él, ya que ha sido el festejo que le inculcó esta gran afición. En noviembre recibirá su distinción en la gala de la A.T.C “Los Cortes”

¿Dónde nace su afición por este mundo? De mi familia no. Ellos son aficionados a los toros, y además está relacionado con el mundo que le gusta a mi padre, de encierros a caballos y galgos. Pero nació con los amigos, yendo a capeas y encierros. Y, cómo no, de ver el concurso de Medina, fue ahí cuando me picó el gusanillo. ¿Dónde comenzó a realizar sus primeros cortes? Con algo menos de 16 años empecé con vacas en Cantalapiedra, en la finca de los Hermanos Celador Zurdo. Incluso en mi casa, en San Antolín traíamos vaquillas siempre, cuando había los almuerzos de los encierros. ¿Se está desvirtuando el concepto de ‘corte’? Bueno, hay diferentes conceptos. Hay quienes seguimos defendiendo que el hecho de que el toro te arranque la camiseta no es lo más importante. Y luego hay gente que le gusta que el toro pase lo más cerca posible. Hay diferentes formas de entenderlo. Yo respeto todas.

Por lo tanto, ¿cuál es su forma de entender la primera suerte del toreo? Citar al toro, dejarlo salir, mandar sobre su embestida, templar y, ya después, ajustarte lo máximo, pero siempre que ese ajuste te permita no tener que salir con la figura de aquella manera: una pierna por aquí, otra por allá. Hay veces que te toca levantar un poquito la pierna de atrás. Pero solo un poco. Ese es mi concepto, luego cada uno defiende el suyo y es tan respetable como el mío. ¿Cómo definiría las capeas de Medina del Campo? Este año creo que no han estado mal, pero los toros no han dado emoción a las capeas. No ha salido ninguno que dijeras... “Uf, a ver quién lo corta”. Ha faltado bravura. Trapío ha habido en alguanas corridas, como la de El Pilar. Aunque esto de los toros es como un melón, nadie sabe cómo van a salir. Se habrá hecho con la mejor intención posible, pero no sabrías quedarte con el mejor toro de las fiestas. ¿Lucha Medina del Campo lo suficiente por la integruidad de sus capeas? Yo creo que sí se intenta no perder las capeas. Se trata de soltar siempre ganado que no haya sido corrido. Llevamos una tem-

Era una espina que tenía clavada. Es cierto que en las capeas vas a divertirte y no a competir, pero siempre tienes en mente que puedes conseguir el premio del Memorial y, lógicamente, hace ilusión ganarlo

porada por parte del Ayuntamiento, antes y ahora, que nos escuchan con el fin de que el ganado que salga en las capeas sea nuevo y creo que sí se está cuidando. ¿Qué valores son inquebrantables para usted? Siempre trato de que el toro tenga la oportunidad de ganar y no engañar al público. Mi concepto es intentar, ya que no siempre se consigue, que el toro vaya por delante y tenga la oportunidad de coger. Si no, esto no tiene ningún mérito. Al final, si no hay ninguna emoción y si el toro nunca tiene la oportunidad de ganar, el que está en el tendido piensa que él es capaz de hacerlo también. Al final, mi concepto es dejar salir al toro, que sea él el que vaya por delante y ganarle la cara en el último paso que es el embroque. Si tú vas siempre con el toro por detrás, nunca tiene la oportunidad de cogerte. ¿Qué recuerdos le trae el Memorial José María de la

Fuente “Pinturas”? ‘Bua’, muchos. Desde que era pequeño he tenido la oportunidad de verlo desde el callejón de la plaza de toros y se te ponían los pelos de punta. Ver la plaza llena, gente que no conseguía su entrada. Es algo que yo creo que no se va a volver a ver nunca. ¿Qué ha sentido al triunfar en la edición de este año? Pues la verdad es que mucha emoción. Era una espina que tenía clavada. Es cierto que en las capeas vas a divertirte y no a competir, pero siempre tienes en mente que puedes conseguir el premio del Memorial y, lógicamente, hace ilusión ganarlo. La verdad es que llevo, aproximadamente, seis años acudiendo a las galas como premiado, pero nunca había conseguido el Memorial. Me ha hecho bastante ilusión. ¿Se esperaba conseguir esta distinción? Sinceramente, no. Podía pensar que algún premio podía tener, por el desarrollo de las capeas, pero no que fuera a ganar el Memorial de este año. El mundo del toro es un mundo difícil, ¿le han dado ganas de tirar la toalla en algún momento? Pues sí. Muchas veces no se valora a todo el mundo por igual. Yo respeto a todos y cada uno de mis compañeros, y también a cada persona que se ponga delante de un toro, pero sí que es verdad que muchas veces, como todo en la vida, el nombre hace mucho. Estoy de

acuerdo que quien tiene nombre es porque se lo ha ganado, evidentemente. Pero hay veces que no se mira con los mismos ojos a todo el mundo. En varias ocasiones ha comentado que Víctor Holgado es uno de sus referentes en el mundo del toreo a cuerpo limpio, ¿por qué? Es una persona que siempre ha sabido entender los toros. Sabe muchísimo de toros. Yo cuando he coincidido con él en algún concurso siempre le pedía su consejo. Además, siempre estaba dispuesto a ayudar a todo el mundo. Estuvieras en su grupo o incluso en alguna final con él, siempre te decía lo que él creía que iba a ser mejor para ti y cómo veía, bajo su juicio, al toro y demás. Además de eso, también valoro el concepto que él tenía de andar los toros, dejarlos por delante y ganarles la cara en el último minuto sin hacer aspavientos, con los pies en el suelo. Un papel importante también el que tiene la familia en este sentido... La verdad es que sí. A la mía les ha costado, y sigue costando. En los útimos cuatro años me han apoyado y siempre me dicen las típicas palabras: “no arriesgues mucho”, “ten cuidado”, pero la verdad es que me apoyan y es muy importante. No es lo mismo irte de casa sabiendo que tu familia sabe dónde estás, a irte a escondidas en el caso de que no te apoyen. En esos momentos la cabeza no está donde tiene que estar. Por otro lado, tengo un sobrino que es una maravilla. Se vuelve loco y le gusta mucho este mundillo. Es muy pequeño y, en el fondo, sí me gustaría pero, a la vez, no me gustaría. Lo cierto es que nunca se sabe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.