La Voz de Medina 190928

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 28 de Septiembre de 2019 Año 60 . Nº 3165

Zona Sur/21

Bobadilla/ 22

Castronuño⁄ 23-24 Olmedo/ 26

En el mes de agosto el paro bajó 1 persona en Medina del Campo y 30 en la comarca

Los vecinos de la localidad empezaron sus fiestas en honor a San Miguel con el Pregón

El municipio ha programado distintas actividades para celebrar San Miguel 2019

Los100 primeros días del equipo de Guzmán Gómez al frente del Consistorio Los diferentes grupos municipales de Medina del Campo realizaron su valoración sobre los cien días que cumple el Partido Popular gobernando el Ayuntamiento de la Villa. Todos los grupos de la oposición tuvieron sus críticas a la gestión del Equipo de Gobierno durante los cien primeros días de su mandato. Por su parte, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, fue el encargado de trasladar

esta primera “toma de contacto”, que para su grupo municipal supone una “declaración de intenciones” en un Consistorio “más cercano a los medinenses”. Gómez explicó en su alocución que durante estos cien días han logrado solucionar problemas muy diversos y ahora se encuentran intentando “reflotar un barco que nos hemos encontrado prácticamente hundido”. Páginas 2 y 3

Se presenta el I Plan de Infancia y Adolescencia 2018-2022

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Niños, que se celebra cada 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Medina del Campo llevará a cabo el «Pleno de la Infancia». En dicha actividad se escucharán las propuestas de los niños y niñas de los diferentes centros educativos, además de nombrar a los adolescentes que formarán parte del «Consejo de la Infancia y la

Adolescencia». De igual modo, durante la semana del míercoles, 20 de noviembre, se llevarán a cabo talleres formativos para los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, que pretenden formar a los menores en los instrumentos básicos de partitipación así como hacerles conocedores de los derechos de la infancia. P/16.

Con el Chupinazo y el primer encierro de la villa quedan inauguradas las Fiestas Patronales

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Torrecilla de la Orden/ 30

Sergio Juárez Nieto /48

El jueves la Guardia Civil desmanteló una plantación de marihuana

Atleta Campeón de España en la prueba de los100 metros lisos.

El Hospital de Medina, uno de los mejores de España

P/ 7

La ARMH continuará sus trabajos en la finca “los Alfredos” el 1 de octubre

La ARMH de Valladolid informó esta pasada semana de que retomarán sus trabajos en la bodega “los Alfredos” el próximo día 1 de octubre. Así lo confirmó el presidente de esta asociación, Julio del Olmo, pues han obtenido el ingreso que aprobó en julio la Junta de CyL para continuar con sus tareas. P/ 4


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Política

Guzmán Gómez cumple cien días como alcalde de Medina

Los diferentes partidos políticos hicieron una valoración del mandato del Partido Popular tras 100 días en el gobierno del Consistorio

ción territorial proponga, pues contará con su financiación. De la misma forma, comunicó que se están manteniendo reuniones con empresarios interesados en instalar una plataforma de ITV, pero deben antes tener la confirmación con la Dirección General de Industria para que sea “permisible instalar una ITV necesaria en Medina del Campo”. Un balance de cien días al que Guzmán Gómez se refirió como “una declaración de intenciones”, pero no como un balance de proyectos que hayan podido consumar. Así, el alcalde hizo un “llamamiento a la responsabilidad y sentido común de la oposición” e indicó que piensan “tender la mano” para solucionar un tema importante como la elaboración de los presupuestos 2020.

R. Alonso

El Equipo de Gobierno realizó su valoración sobre los cien días que han transcurrido desde que fueran nombrados para dirigir el Ayuntamiento de Medina del Campo. El alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, fue el encargado de trasladar esta primera “toma de contacto”, que para este grupo supone una “declaración de intenciones” en un Consistorio “más cercano a los medinenses”. El alcalde explicó en su alocución que durante estos cien días han logrado solucionar problemas muy diversos y ahora se encuentran intentando “reflotar un barco que nos hemos encontrado prácticamente hundido”, indicó respecto a la situación heredada por el anterior Grupo de Gobierno formado por el PSOE. Cien días que para Gómez, no se pueden tomar “como exigencia ni materialización de proyectos”, puesto que para muchos de los concejales ha sido su primera inmersión en la política y deben conocer los entresijos de cada una de las Concejalías y el Ayuntamiento. De esta manera, el alcalde destacó la motivación y actitud para intentar “tender la mano a las distintas fuerzas políticas que están presentes en esta corporación municipal” puesto que cuentan con un gobierno en minoría. Gómez mostró su intención de contar con los compañeros de distintas fuerzas políticas para no llegar a “mayores disputas” y que no haya una “relación bronca”. “Pese a las diferencias, todos podemos hablar, dialogar, presentar proyectos y propuestas que hacemos nuestras”, explicó el alcalde. Así, Gómez destacó la digitalización que se ha llevado a cabo en distintos servicios del Ayuntamiento, el “desbloqueo financiero” y también el “desbloqueo de personal que llegó a paralizar la Media Maratón”. En este sentido, el alcalde quiso incidir en que ahora tienen la “disposición de los funcionarios”, algo que quieren asentar y que puso de relieve como un “trabajo de este Equipo de Gobierno”. En la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Obras y Servicios, Guzmán

PARALIZACIÓN, RETROCESO Y MERMA EN LA CALIDAD DE LOS SERVIGómez habló sobre diferentes aspectos que han llevado a cabo durante estos cien días como el embellecimiento, conservación de edificios, mejoras en mantenimiento de las calles y adelantó que se han reunido con diferentes empresas de licitación para la recogida de basuras. Una recogida que destacó como “otro de los grandes problemas” que se ha encontrado este Equipo de Gobierno. Por ese motivo, el alcalde explicó que han intentado agilizar trámites. También puso en valor la “rapidez” en la actuación con la empresa Imedexa, que cuenta con una plantilla en la que trabajan 100 personas “con expectativas de que se incremente”. En Hacienda y Régimen Interior, Gómez admitió que se incumple la regla de gasto del Ayuntamiento, algo que achacó a la “herencia de la pasada corporación”. La creación de los nuevos presupuestos es la solución para el edil, un tema que debatirán con los demás partidos políticos. Así, también destacó el ahorro que supone la marcha atrás en el proyecto con el local de la antigua Discoteca Zeus y, por otro lado, habló de que piensan tomar decisiones para bonificar las ayudas a la vivienda de los jóvenes. En cuanto al IBI, su intención es congelar este

impuesto o reducirlo pero dejó claro que “dejará de subir”. Gómez hizo hincapié en que existe una situación económica muy compleja con facturas sin pagar “desde abril y otras muchas de periodos anteriores”, por lo que deben ponerse al día en este aspecto con la creación de nuevos presupuestos. En Cultura y Educación, el alcalde explicó que se han realizado reformas y adaptación en aulas y colegios, además de la eliminación de elementos de riesgo en los patios. También destacó la instalación de calefacción en uno de los edificios municipales y la mejora en la red Wifi de los diferentes edificios públicos para crear un Ayuntamiento “accesible y moderno” para que los vecinos puedan trabajar con él de manera directa y desde sus casas, incidió Gómez. Respecto a la Concejalía de Desarrollo Local, Guzmán Gómez habló sobre las diferentes actividades que se han realizado como la ‘Carrera de la mujer’ o las diferentes Ferias. De la misma manera, valoró las visitas y reuniones mantenidas con diversas empresas para las que piensan crear facilidades y que se agilicen los trámites en el caso de que quieran invertir en Medina del Campo.

En el tema del personal y funcionariado, Gómez habló sobre la derogación del artículo 38.3, que “desbloquea” una situación complicada referente a las horas extras en los momentos en que se recibe masificación de personas y turismo en la Villa. Para el alcalde, la mesa de negociación planteada con los sindicatos está siendo positiva e hizo referencia a la falta de entendimiento que ha habido en la anterior legislatura en este aspecto. Respecto a Festejos, Deporte y Juventud, además de las actividades deportivas y la colaboración en las Fiestas de los Barrios, Gómez se refirió a las mejoras en los campos de fútbol y en los dos polideportivos que se han realizado a lo largo del verano. Por último, se refirió a la Concejalía de Servicios Sociales, Turismo y Ferias, donde destacó la puesta en marcha de la “tan ansiada” Residencia Municipal. Un proyecto que ha estado en una “situación paralizada” durante ocho años, pero que esta nueva corporación quiere solucionar, según el alcalde de Medina del Campo. Explicó que cuentan con la disposición de la Junta de Castilla y León para realizar este proyecto y que el Ayuntamiento se debe adaptar a las demandas que la administra-

Guzmán Gómez posa en su despacho tras cien días como alcalde de Medina del Campo

El Partido Socialista de Medina del Campo valoró los cien días en el poder del Equipo de Gobierno liderado por Guzmán Gómez Alonso, de los que dijeron suponen una “paralización”, “un retroceso” y una “merma en la calidad de los servicios públicos” de la Villa. Los concejales que mostraron sus impresiones sobre este comienzo de legislatura fueron José María Magro y Luis Manuel Pascual. Magro quiso incidir en que desde el grupo municipal del PSOE se postulan como una “oposición constructiva” que apoyará todos los proyectos que sean positivos para los medinenses a la par que “la oposición dura que necesita Medina del Campo” en cuanto a todas las políticas que adopte el Partido Popular y supongan una “reducción de derechos y libertades de los ciudadanos. El concejal socialista explicó que la paralización del municipio la achacan a la tardanza en la organización, lo que para ellos “demuestra que los concejales de gobierno no tienen una preparación evidente” para solventar problemas, pues no se han constituído dos de las Comisiones Informativas, “pese a la obligatoriedad que dice que se deben reunir una vez cada tres meses”, explicó el concejal socialista. CIOS PÚBLICOS


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

En cuanto al “retroceso”, los socialistas han denunciado una “involución en las políticas de empleo”, pues “0 empresas se han implantado en Medina del Campo” en este tiempo. Magro hizo referencia a que durante ocho años culparon al Partido Socialista del cierre del comercio y el desempleo, algo que “100 días después no han sido capaces de mejorar”. Para el PSOE, el gobierno popular “no tiene planificación económica”, puesto que el nuevo Equipo de Gobierno no ha continuado con los “cuatro planes de dinamización económica y social” que realizó el PSOE. Respecto a la merma en la calidad de los servicios públicos, Magro puso como ejemplo el cierre de la piscina cubierta, con casi un mes de abono perdió para sus usuarios. También mostró sus dudas sobre qué va a hacer el Equipo de Gobierno con la subvención obtenida por parte del Estado para el Pacto contra la violencia de género. Respecto a las políticas culturales y turísticas, desde el PSOE piden que se dilucide cuáles van a ser las propuestas de la nueva corporación, pues denuncian que “las únicas gestiones positivas son las que el Partido Socialista dejó hechas antes del cierre del mandato: La Semana Renacentista y San Antolín”. Por último, el PSOE de Medina del Campo quiso poner de relieve la reducción de la deuda que llevó a cabo de 17 a 3 millones de euros durante su mandato en el Consistorio “con una Ley Montoro e impuestos congelados durante ocho años”. De la misma manera, exigió “medidas urgentes” para la reactivación de la economía y “planificación” en las políticas del Servicio a la Ciudadanía y en la contratación de servicios públicos, puesto que, para el PSOE Medina del Campo, “al grupo de gobierno actual sólo le interesa tener un encierro más y un festejo serio”.

“LOS CIEN DÍAS DE CORTESÍA SON PARA OTRO TIPO DE ÉPOCAS”

Medina Primero también realizó su valoración sobre los cien primeros días del Partido Popular como Equipo de Gobierno de Medina del Campo e incidió en que desde su partido empezaron a trabajar “desde el día siguiente” poniendo propuestas sobre la mesa, algunas aceptadas y otras que “se han quedado en el olvido” por parte del grupo que gobierna el Consistorio. La portavoz de Medina

El PSOE ofreció una rueda de prensa donde mostró sus discrepancias con las políticas llevadas por Guzmán Gómez

han celebrado, cuyos temas fundamentales han sido “aumentos de sueldo”, tanto de los nuevos concejales como de la secretaria particular. Algo que para Ciudadanos no son las políticas a seguir, ya que consideran que se deben “implementar políticas de ahorro para poder bajar los impuestos y gestionar bien los recursos”. Para la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, lo fundamental debe ser “dinamizar la economía” y para ello propone que se plantee una bajada de impuestos o políticas fiscales para comerciantes e industrias. “Hay que darle una vuelta al comercio y la industria, fomentarlo”, añadió la portavoz de Ciudadanos. Para Blanco, se deben fortalecer estos sectores para que la Villa “tenga economía y riqueza”. En cuanto a las medidas que se han llevado a cabo hasta ahora por el Equipo de Gobierno, Blanco cree que hay “muchísima improvisación”. “Era bueno darles un margen para que se instalaran, pero seguimos viendo como improvisan día a día”, lamentó la concejala del partido naranja.

PARA GANA MEDINA HAY “MUCHA FOTO Y PROPAGANDA” EN EL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO

Primero, Olga Mohíno, quiso reflejar la “situación de emergencia” en la que se encuentra Medina del Campo, pues “los cien días de cortesía pueden ser para otro tipo de épocas y hay que trabajar día a día”. En este sentido, manifestó que las propuestas que han hecho al Equipo de Gobierno son “cuestiones de voluntad política”, ya que de momento no hay presupuestos con las que acometer inversiones importantes. Así, Mohíno puso en valor algunas de las propuestas que el Equipo de Gobierno ha recogido como la “mejora y

suministro de agua en el cementerio de la Mota” y puesta de baños públicos en los cementerios. Mohíno cree que el Equipo de Gobierno “se está arrepintiendo” de no haber hecho la Auditoría que pidió Medina Primero para saber “en qué circunstancias estaba Medina”, y explicó que ahora están “sufriendo el deterioro de servicios” como consecuencia, ya que las instalaciones municipales “necesitan un arreglo integral”. Como ejemplo en este sentido puso la avería en la piscina cubierta y

aludió a la necesidad de presupuestos y a la transparencia del Equipo de Gobierno con los demás grupos de la oposición “porque no sabemos cuánto dinero tenemos en las arcas municipales”, explicó Olga Mohíno.

El alcalde hizo una valoración de los cien días de su Equipo de Gobierno en la Villa

CIUDADANOS DESTACA LOS DOS PRIMEROS PLENOS “PARA AUMENTAR SUELDOS”

Ciudadanos Medina del Campo valoró los cien primeros días del Partido Popular como Equipo de Gobierno e incidió en los dos primeros plenos que se

Tras los cien primeros días en los que el Partido Popular de Medina del Campo se ha postulado como Equipo de Gobierno en la Villa, la portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, hizo hincapié en la “propaganda” que cree está haciendo este nuevo grupo en vez de un “trabajo profundo”. Vázquez planteó sus dudas en cuanto a estos cien días de gobierno presidido por Guzmán Gómez e hizo referencia a que ven “mucha foto en redes sociales y propaganda”, indicó la concejala de Gana Medina, algo que relacionó con la subida de sueldo de algunos de los concejales del nuevo Equipo de Gobierno. Para Gana Medina, lo principal debe ser “la ayuda a las personas”, pues desde este partido se cuestionan que sigan implantándose medidas sociales como ayudas para las personas sin recursos para calefacción que se aprobaron en anteriores legislaturas. Además, Vázquez quiso poner de relieve que lo fundamental para Medina es “fijar la población y atraer a la gente”. Por este motivo piden que el Equipo de Gobierno incentive el trabajo, el alquiler a la gente joven y se facilite su movilidad.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Llegan a su séptima edición

Unas jornadas para reflexionar sobre la importancia de la trashumancia

El domingo 6 pasarán 700 ovejas por las calles de Medina del Campo acompañadas por el grupo de Dulzaina y Caja de la Escuela Municipal de Música Redacción

Los próximos días 5 y 6 de oct u bre, la ‘As o c i a c i ó n A m i gos del Mu se o d e la s Ferias y del Patrimonio’ celebrará las ‘VII Jornadas sobre la Trashumancia y comercio de la lana’ en Medina del Campo. Como en anteriores ediciones, los intervinientes, desde distintos ámbitos culturales y profesionales, con sus conferencias ayudarán a comprender mejor la importancia económica, cultural y ambiental que tuvo y tiene la trashumancia, desde los lejanos tiempos de la Prehistoria hasta los días presentes. Las jornadas darán comienzo el sábado 5 a partir de las 10:30 horas con la intervención de Serapio Hernández Muñoz, antiguo pastor trashumante y autor del libro sobre recuerdos titulado ‘El zagalillo. Memorias de mis años de pastor’. A partir de las 11:15 horas, continuarán las charlas informativas con la ponencia de G o n zalo Palomo G u i j a r ro , d oc t or veterinari o d e l a Universidad de Extremadura, que tratará sobre los efectos de la trashumancia en la actualid ad en un a charla t i t u l a d a ‘Verificación de los servicios amb ien tales de la Trashumancia y la ganadería extensiva’. Para las 12:30 de la mañan a, está pr ogram a d o q u e Eduardo Galán Domingo, téc-

nico del Museo Arqueológico Nacional, cierre la primera jornada con la conferencia que irá bajo el título ‘Marcando el paso’, que explicará las estelas del suroeste como hitos de rutas ganaderas y comerciales en la prehistoria.

EL PASO DE LAS OVEJAS POR MEDINA DEL CAMPO

Las actividades del domingo 6 de octubre comenzarán a partir de las 11:15 de la mañana con la conferencia del prof es o r d e la U n iversidad de Valladolid, Ricardo Hernández García, que pronunciará el discurso bajo el título ‘La manufactura lanera castellana. Una herencia malbaratada: (17501850)‘, que versará sobre la investigación escrita por el conferenciante. Como colofón final de las jornadas, a partir de las 12:00 está programado que un rebaño de aproximadamente 700 ovejas recorra diversas calles de Medina del Campo. De esta manera, las ovejas recorrerán l as c al les av enida Lope de Vega, Padilla, la Plaza Mayor de la Hispanidad, Gamazo y avenida de Portugal hasta llegar al Mercado Nacional de G an ad o . U n recorrido que es t ar á ame ni zado por el ‘Grupo de Dulzaina y Caja de la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo’, que acompañará con su música el recorrido de las ovejas por las calles de la Villa.

Entrada a la bodega “los Alfredos” en la que se han encontrado restos humanos

◗ Memoria Histórica

La ARMH Valladolid continuará sus trabajos en la bodega “los Alfredos” el 1 de octubre

La asociación ha obtenido el ingreso de 52.800 euros que aprobó la Junta de Castilla y León para la investigación de esta fosa común R. Alonso

La A s ociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid informó esta pasada semana de que retomarán sus trabajos en la bodega “los Alfredos” el próximo día 1 de octubre. Así lo confirmó el presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, pues han obtenido el ingreso de 52.800 euros que aprobó en julio la Junta de Castilla y León para continuar con los trabajos que se encontraban paralizados hasta el momento. Del Olmo explicó que trabajarán durante dos meses más en la bodega “los Alfredos” con el equipo arqueológico, y después pasarán al trabajo de laboratorio y equipo técnico que durará en torno a “tres o cuatro meses”, explicó el pres idente de la A RMH Valladolid. Además, Julio del Olmo incidió en que es “una intervención atípica” porque se encuentran restos humanos “dispersos y desmembrados” por las personas que accedieron a esa zona hasta que se restringió el acceso hace unos años. Por ese motivo, requieren la intervención de maquinaria especial para acometer trabajos de escaneo que permitan diferenciar de una manera más efi-

ciente los diferentes restos humanos que se encuentran en la fosa común, de la que esperan extraer valiosa información. El presidente de la ARMH Valladolid también ha confirmado que este ingreso por parte de la Junta será suficiente para acometer los trabajos que les quedan por realizar en la bodega “los Alfredos” pues no esperan aumentar sus previsiones de gastos.

INTENTARÁN

SABER SI LOS CUERPOS SON DE LOS DESAPARECIDOS EN DICIEMBRE DE 1936

Los trabajadores que desde el 1 de octubre se desplacen a la zona situada en la finca de “los Alfredos” intentarán averiguar si los restos encontrados pertenecen a las personas que se encontraban encarceladas y que, supuestamente, fueron sacados por el bando nacional en diciembre del año 1936 para ser llevados hasta la zona de la bodega “los Alfredos” donde s erían ases inados y echados sus cuerpos a esa fosa común. Esta es la teoría que maneja la A so ciación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que cuenta con una muestra de ADN de una de las descendientes de una de las mujeres desaparecidas enton-

ces. Una prueba que intentarán llevar a cabo y que será de gran relevancia para saber si esos cuerpos son de los desaparecidos en 1936 y con lo que se podría constatar que esas personas desaparecidas en el primer año de la G uerra Civil Española, fueron asesinadas. U na declaración que ya dejó clara el presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, que explicó que “está demostrado que las personas que hay allí fueron asesinadas” pues con los datos obtenidos de los ocho cuerpos que hasta el momento han estudiado, se puede constatar que hay restos humanos “con signos claros de violencia”, pues encontraron cuatro cráneos con disparos en la cabeza y tres balas, además de siete casquillos de fusil ‘mauser’. De esta manera, gracias a la subvención proporcionada por la Junta de Castilla y León, y con la que ya cuenta la ARMH Valladolid, podrán continuar con la investigación que comenzaron con algunos indicios y que se ha tornado en una realidad, pues ya es evidente que existen varios cuerpos y esperan encontrar hasta un total de 42, los que supuestamente fueron echados en esa fosa común en diciembre del año 1936.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LOCAL

◗ Comienzo de las representaciones

❚ Asociaciones

El Auditorio Municipal inicia el nuevo trimestre con un programa para todos los públicos

Mujeres en Igualdad inicia el nuevo curso con una Asamblea General Ordinaria

Jóvenes, adultos y niños podrán disfrutar de numerosas representaciones durante el periodo otoñal

Como es habitual, la asociación llevó a cabo el jueves una reunión para informar a las socias

La programación de septiembre-diciembre 2019 en el Auditorio Municipal de Medina del Campo comienza este fin de semana. “Romero de Torres. ‘Entre el mito y la tradición’”es una de las obras previstas para este mismo sábado, a las 20.30 horas, destinada a un público joven-adulto. Ocho bailarines se subirán al escenario para representar, a través de la danza y la música, las distintas pinturas de Julio Romero, artista cordobés. El bailarín que interpretará a Romero de Torres es Raúl González. Mientras tanto, Lucía Martínez llevará a cabo el papel de la dama del guante. No obstante, no son los dos únicos

La asociación medinense Mujeres en Igualdad ha iniciado ya el nuevo curso mediante una Asamblea General Ordinaria. La programación de actividades previstas cuenta con una excursión, el día 19 de diciembre, a la actuación del Circo del Sol. Por otro lado, el día 6 de octubre acudirán a la representación del artista medinense Jario en “Nebea y el bolero de Rabel” en Valladolid. No es la última actuación, ya que también asistirán al musical de “La jaula de las locas” en noviembre. La asociación también desarrolla diversos talleres de baile, pachwork y costura además de corte y confección

Paula de la Fuente

artistas que pisarán el escenario, pues el resto del cuerpo de baile lo componen María Gurría, Santiago Herranz, Jaime Puente, Alberto Quejido, Raquel Ruiz y Nuria Tena. La dirección artística y coreografía corre a cargo de Manuel Segovia, Premio Nacional de Danza a la Creación. Para el domingo, 29 de septiembre, a las 19.00 horas, el público protagonista será el familiar. Los pequeños podrán disfrutar de la obra de Titiriguiri, “Pérez, El Ratoncito no nace, se hace”. La interpretación tratará de dar respuesta a las preguntas surgidas acerca de este famoso personaje: dónde nació, cómo creció y qué fue lo que le hizo ser tan reconocido

por los más pequeños. La obra está dirigida por Sonia Muñoz, que además es intérprete junto a Bernardo Rivera. Con una duración de 45 minutos, el teatro de títeres, animación y nuevas tecnologías reunirá a un gran número de niños y niñas a partir de cuatro años.

PROGRAMACIÓN DEL MES DE El próximo mes llegará con cinco actuaciones programadas para el público joven-adulto. Entre ellas, “Mundo Obrero” de Teatro Español y Teatro del Barrio; “Emportats” de La Trócola Circ.;”Cucko. Cuando lo efímero se detiene” de Filis OCTUBRE

Teatro; “Sé infiel y no mires con quién” de Cobre Producciones y Nearco Producciones y “Lehman Trilogy”, de Barco Pirata Producciones. El público familiar también tiene su espacio en octubre, concretamente, serán tres obras las que se llevarán a cabo. Por un lado, “Historia de un calcetín” de La Canica Teatro; “Encuentracuentos” de Marcel Gros y “El Viaje de Ulises” de Teatro Gorakada. No solo los pequeños tienen hueco en la programación, los bebés también tienen su sitio en “De corazón a corazón” de Ñas teatro, la representación que inaugurará las actuaciones para este público el próximo mes de octubre.

Redacción

◗ Éxito de participación

AFAMEC clausura su semana de actividades con una Comida de Hermandad multitudinaria

Bajo el lema “Evolución” la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de la comarca de Medina del Campo cerró su programación

Multitud de personas participaron en las actividades

Paula de la Fuente

Conmemorar el día Mundial de la enfermedad del Alzhéimer ha sido el motor de la semana de actividades organizada por AFAMEC. Desde el día 18 de septiembre, la asociación ha desarrollado diversas citas, tanto con miembros de la propia asociación como con vecinos de la localidad, con el fin de sensibilizar acerca de esta enfermedad neurodegenerativa. El 21 de septiembre, sábado, fue el Día Mundial del Alzhéimer, fecha elegida por la organización para dar por finalizado su ciclo de multitud de actividades, entre las que destacaron un bingo benéfico y un taller de risoterapia. El viertes, 20 de septiembre, las puertas de AFAMEC se abrieron en una emotiva tarde de convivencia. Además, la jornada también contó con una eurcaristía para conmemorar a todas las personas que han pasado por el centro y una actuación de la Escuela Danzarte. A pesar de que la lluvia

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Entre las actividades, disfrutaron de un bingo

arrancó en mitad de la celebración, no fue obstáculo para seguir disfrutando. Ni una sola persona de las 200 inscritas faltó a la paella convocada para el sábado 21. “Cuando empezó a caer la lluvia más gruesa, la gente sacó sus paraguas y comenzó a comer con ellos, pero no se fue”, asegura Flor González, presidenta de la asociación. Y es que esta activi-

COMIDA DE HERMANDAD

dad fue una de las más multitudinarias, a pesar de que las condiciones meteorológicas no acompañaran. Tras la comida de hermandad, se procedió a un divertido sorteo de regalos. Desde AFAMEC aseguran que, a pesar de haber finalizado recientemente esta edición, ya están pensando en la próxima, con nuevas iniciativas y novedades, cuyo máximo valor sea la sensibilización acerca de esta enfermedad

Fue una intensa jornada de puertas abiertas


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

IMPUESTO

SOBRE BIENES INMUEBLES

2019

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Reconocimiento al Hospital de la Villa

Medina del Campo cuenta con uno de los mejores hospitales de España

En una entrega de premios llevada a cabo este jueves, el centro de salud de la localidad ha sido reconocido con esta distinción Redacción

El Hospital de Medina del Campo es uno de los mejores de España según los Premios BSHBest Spanish Hospitals Awards. El centro ha sido reconocido por su excelencia en una entrega de premios celebrada hoy en la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en la capital de España. Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha liderado el acto. Este año era la primera edición de los premios, consiguiendo reunir a 80 hospitales: 43 públicos y 37 privados. La procedencia de los centros responde a diferentes comunidades: Andalucía, Canarias, Madrid, Murcia, Comunidad de Valencia, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Galicia y Cataluña. El objetivo principal de estas distinciones es premios los mejores ejemplos de gestión sanitaria para, de ese modo, mejorar de forma continuada los hospitales españoles a través de 250 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial. Por otro lado, los resultados obtenidos de estas evaluaciones se ponen a disposición de todos los hospitales participantes, para así contribuir a la consecutiva mejora. Por ello, todos los centros van a recibir las metodologías utilizadas y el posicionamiento de sus resultados en todos los indicadores analizados para establecer los premios. De este modo, los resltados de los hospitales obtenidos ya no solo se mieden en función del ámbito de operación, es decir, público o privado, sino en grupos para identificar patrones de mejores resultados en calidad asistencial, funcionamiento y gestión clínica. En suma, también se ha buscado el reconocimiento de la labor de los mejores resultados, para establecer un punto de partida para el resto de centos participantes.

CATEGORÍAS DEFINIDAS PARA LOS PREMIOS BSH

Indicadores de gestión clínica global: indicadores específicos analizados para el conjunto de la casuística atendida por el hospital; Categoría diagnóstica de aparato circulatorio: 5 procesos.;Categoría diagnóstica de aparato respiratorio: Categorías diagnósticas de aparato digestivo y hepatopancreático: 10 procesos. Categoría diagnóstica de sistema nervioso: 4 procesos; Categorías diagnósticas de la mujer; Categoría diagnóstica de

riñón y vías urinarias; Categoría diagnóstica de aparato músculo esquelético; Categoría diagnóstica de enfermedades infecciosas y Global de resultados.

Hospital de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Novedades desde la Concejalía de Deportes

Las instalaciones deportivas se preparan para las nuevas actividades de invierno

Tras las obras de reparación del Estadio Municipal de Medina del Campo, la Concejalía de Deportes llevará a cabo diversos eventos durante los meses de octubre y noviembre P. De la Fuente

Durante el mes de septiembre se han llevado a cabo diferentes arreglos en las instalaciones deportivas con el fin de que estén preparadas para iniciar la nueva temporada. Después de las medidas de remodelación del Estadio Municipal, que consistieron en la regeneración de su césped, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, asegura que están “pendientes de que se ejecute el tejadillo”, por lo que pone de manifiesto que dichas obras no han sido “un hecho puntual”. En cuanto a la efectuación de los próximas remodelaciones, Pisardor no anticipa fechas, ya que “cuando nos topamos con la Administración, todo lleva sus trámites, aunque verdaderamente tiene que ser así si queremos que haya unas medidas de seguridad”.

LA SELECCIÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN EL ESTADIO MUNICIPAL

En unas declaraciones emiti-

das para la emisora Onda Medina, el concejal de Deportes adelantó un evento de relevancia, que se llevará a cabo en la villa en octubre o noviembre, a fecha todavía por determinar. Dicha actividad consiste en la visita, por parte de la Selección de Castilla y León, a la villa. La razón de su llegada es un entrenamiento programado en el Campo de Fútbol Municipal. Además de contar con la plantilla, Pisador asegura que “no son simples entrenamientos de la selección de Castilla y León absoluta, ya que estrechas lazos con la Federación y ese hecho de cercanía puede sacar algo bueno para Medina del Campo”.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LOS Al igual que la visita de los castellanos y leoneses, Juan Antonio Pisador adelantó alguna de las actividades a desarrollar en el municipio durante el perioPRÓXIMOS MESES

do invernal. Entre ellas, destacó el Torneo de Esgrima y también el de Kick Boxing del próximo mes, y resalta: “Son deportes que se tienen que fomentar, quizá son menos conocidos, pero es importante que, a menos por parte de la Administración, se haga hincapié en que continúen”.

PARTIDO DE BALONCESTO EN SILLA El próximo domingo, 13 de octubre, la liga absoluta de baloncesto en silla de ruedas se dará cita en Medina del Campo. Un amistoso entre el BSR Valladolid y el FDI Las Rozas que espera congregar a multitud de aficionados a este deporte en la villa. “Es un partido de bastante nivel. En la división en la que juegan, traerán a su propia afición”, asegura Juan Antonio Pisador. DE RUEDAS

◗ Una avería ha provocado su cierre

La Piscina Cubierta continúa su reparación

Durante las Ferias y Fiestas de San Antolín se produjo la rotura de una tubería, que provocó la inundación del sótano en el que se encontraban las máquinas Paula de la Fuente

El pasado 8 de septiembre, domingo, la Piscina Municipal Cubierta de Medina del Campo sufrió una inundación en el sótano de máquinas debido a la rotura de una tubería. Fueron aproximadamente unos 80 centímetros de agua los que provocaron el destrozo de los aparatos que se encontraban en el lugar. Por esta razón, se tomó la decisión de cerrar el edificio. Tras lo sucedido, el Ayuntamiento dio parte al seguro con rapidez, con el fin de que el perito se personara en las instalaciones lo antes posible, para hacer así la evaluación de situación. A pesar de ser el seguro el que se hará cargo de los daños, los trámites burocráticos y los consecutivos requisitos legales están retrasando la apertura de las piscinas. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, advierte de que esta incidencia lleva

La zona se encuentra vallada

repitiéndose en reiteradas ocasiones, por lo que se va a proceder a la instalación de un sistema de aviso de inundaciones que permita interrumpir el flujo del agua para que no vuelva a ocurrir. Del mismo modo, el consistorio medinense asegura que reembolsará a todos los abonados, de manera proprocional, el importe correspondiente al periodo en que la instalación ha per-

manecido cerrada. Por el momento, Juan Antonio Pisador pide paciencia ya que, tal y como asegura, se está trabajando para restablecer este servicio lo antes posible. Las labores las están desarrollando en conjunto a través de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo en coordinación con la Concejalía de Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios.

El cierre ha ocasionado el retraso en las actividades de natación

El Consistorio pide paciencia, ya que se está trabajando para restablecer el servicio


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Colegio San Juan de la Cruz - Santuario del Carmen

Medina del Campo recibe la Cruz de Lampedusa en octubre El lunes, 7 de septiembre, la cruz que se construyó con tablas de una patera que naugrafó visitará la villa medinense Redacción

El primer lunes de octubre, día 7, Medina del Campo recibirá la visita de la “Cruz de Lampedusa”. En horario de mañana, de 10.30 a 15.00 horas, la emblemática imagen se podrá disfrutar en el Colegio San Juan de la Cruz - Santuario del Carmen. Ya durante la tarde, a partir de las 19.00 horas, la cruz será recibida en la Iglesia de San Miguel. La presencia del Papa Francisco en la pequeña isla italiana de Lampedusa fue histórica por ser su primera visita fuera de Roma tras ser elegido papa. Allí, días antes había naufragado un barco con inmigrantes y refugia-

EL

Cruz de Lampedusa

SIGNIFICADO DE

L AMPEDUSA

dos, de los que 349 murieron. Dicha cruz está elaborada con la madera de sus pateras y, además, está bendecida por el Papa Francisco. Con una longitud de 2.80 por 1.50 metros, la iniciativa de llevar este emblema de manera itinerante se enmarca en el proyecto “Viaje de la Cruz de Lampedusa”. Fue la fundación italiana Casa dello Spiritu e delle Arti la que comenzó con la consagrada actividad con el fin de transmitir un mensaje de “solidaridad y paz entre las ciudades, comunidades, parroquias y culturas”. Esta agrupación reliosa es famosa por sus labores en Milán, donde ayuda a personas con pocos recursos, con el fin de conseguir su bienestar mediante la fe.

Ú LTIMAS

VISITAS

La cruz llega ahora a España tras recorrer un intenso viaje por el país vecino, Italia. Uno de los últimos lugares que ha atravesado en nuestro país ha sido la Diócesis de Salamanca, donde permanecerá hasta el martes, 1 de octubre con motivo de la Semana de Pastoral. Tuccio fue el artista italiano que, impactado por las trágicas muertes del naufragio, decidió elaborar este símbolo religioso. Un mes después, Lampedusa se convertiría en un punto geográfico de gran relevancia, que serviría para rememorar el drama de los inmigrantes y refugiados. El papa Francisco recitó: “No se trata sólo de inmigrantes. Mostrando interés por ellos nos interesams también por nosotros”.

F RANCESCO T UCCIO

◗ Programa de actividades

La Hermandad Rociera de Medina del Campo sigue los pasos de Santa Teresa

Durante este fin de semana, esta asociación medinense ha programado una serie de actividades que transcurrirán a lo largo de la “Ruta Teresiana” Redacción

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo ha organizado una Ruta Teresiana desde la Villa de las Ferias hasta la localidad de Fresno el Viejo. Las actividades se desarrollarán durante este mismo sábado y domingo. La organización recomienda ir vestido de flamenco durante la celebración de la jornada. Los interesados en asistir, lo han de hacer mediante la retirada de un ticket de 15 euros si es adulto, y de 7 euros si es un menor de hasta diez años. El camino se podrá realizar andando, en carreta, a caballo o en coche.

La hermandad comienza las actividades el sábado, 28 de septiembre, con una concentración en la Casa de la Hermandad a las 8.30 horas. Más tarde, a las 9.00, se llevará a cabo la salida del Simpecado de Hermandad en su carreta hacia Fresno el Viejo por la Ruta Teresiana, que discurre por la Cañada Extremadura. A partir de las 14.30 horas se

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

va a proceder a la comida libre en el pinar de El Carpio, situado a 4 kilómetros de la llegada a El Carpio. Esta actividad no está incluida en el precio. A las 19.30 horas está prevista la llegada a Fresno el Viejo. Mientras que a las 20.00 horas tendrá lugar la celebración de la Santa Misa, Sabatina Septiembre, en la parroquia de San Juan Bautista de la localidad. Justo a las 22.00 horas del sábado, la hermandad llevará a cabo su cena en el salón del Ayuntamiento de Fresno el Viejo. Para concluir la jornada, contarán con una actuación del grupo “Pasión Flamenca a las 00.00 horas. Todo aquel que quiera podrá dormir en la Casa de la Cultura de Fresno, donda también se habilitarán cuadras para los caballos. El domingo, 29 de septiembre, finalizará la ruta con un desayuno a las 10.00 horas. A partir de las 11.00 se iniará el regreso a Medina del Campo y, finalmente, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de la villa clausurará la programación con una comida libre.

Hermandad de Nuestra Señora del Rocío


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Una comisión tripartita

Medina Primero pide una comisión para el control de las obras del Hospital Simón Ruiz

También solicitó realizar una reunión para solucionar la problemática del paso de Cañadas por Medina del Campo con el concejal de Urbanismo y afectados Redacción

El grupo municipal de Medina Primero hizo una petición el pasado lunes al Consistorio de la Villa para cr ear una “Comisión Tr ipartita” en la que se encuentren Ayuntamiento, Fundación Simón Ruiz, y la Junta de Castilla y León para realizar un seguimiento y control de las obras del Hospital Simón Ruiz. De la misma manera, este

partido político presentó otra petición que requería al Ayuntamiento de Medina del Campo una solución para tratar el problema de las Cañadas que pasan por la Villa y que impiden realizar distintas modificaciones a empresarios de la zona por encontrarse con una normativa más restrictiva en este tipo de terrenos, en este caso de la Junta de Castilla y León.

RETRASOS EN DECISIONES Y PAGOS A TRABAJADORES EN EL

La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, explicó que esta solicitud viene motivada por los parones que sufren las obras del Hospital Simón Ruiz “continuamente” y que serían “fácilmente solventables si hubiera más conexión entre las tres partes que firmaron el convenio”. A s í, en s u comunicado hacían referencia a distintas intervenciones que se han realizado durante la pasada legislatura y los problemas encontrados para llevar a cabo la toma de decisiones pues “al tener que informar a las distintas administraciones se van retrasando”, lamentan desde Medina Primero. Unas intervenciones en las que están de acuerdo desde este grupo municipal, pues creen que ha s ido pos itivo el “apoyo del Ministerio y la Junta de Castilla y León” para salvar este edificio Bien de Interés Cultural “tan querido en nuestro municipio”. De esta manera, solicitan que el Ayuntamiento de Medina del Campo cree una Comisión Tripartita en la que se encuentre el propio Ayuntamiento, la Fundación Simón Ruiz y la J unta de Castilla y León “para dar agilidad a estas decisiones que han de tener respuestas rá pidas en la intervenció n que se está n r ealizando en el edificio”, explican desd e Medina Primero. En la petición de este grupo municipal también han solicitado que se supervise el pago a los trabajadores de la obra que “acumula retrasos notorios que influyen en la vida personal de vecinos de nues tra Villa”. Mohíno hizo referencia a que la situación de desempleo no permite “grandes acciones” pero recalcó que “la gente que está trabajando allí tiene que

HOSPITAL SIMÓN RUIZ

cobrar bien”. Un problema que trasladaron a la Concejalía de Desarrollo Local pero, al no encontrar una solución, realizaron esta petición para intentar solventar esta problemática de las obras del H os pital Simón Ruiz.

PASO DE CAÑADAS EN MEDINA DEL CAMPO

Medina Primero realizó el pasado lunes otra petición al Consistorio de la Villa. En este caso, pedía la realización de una reunión para la primera quincena de octubre en la que el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente invitara a los afectados por la situación del paso de las cañadas por Medina del Campo. La portavoz de este grupo municipal, O lga M ohíno, explicó que existen más de trece hectáreas comprometidas por las cañadas reales, lo que afecta a diversas personas que realizan algún tipo de actividad en es e recorr ido pues cuentan con una normativa perteneciente a la Junta de Castilla y León. Mohíno expuso que “cualquier empresario que quiere hacer una modificación en su negocio no puede afrontarla porque va por una normativa urbanística diferente”. Un problema que los distintos gobiernos municipales “han ido esquivando” y sin buscar “una solución junto los técnicos de la Junta de Castilla y León”, interpretan desd e M edina Primero sobre esta cuestión sobre la que explican que algunos comerciantes y afectados no tienen conocimiento de ello. De esta manera, una de las propuestas puede ser la desafección de estas cañadas, aunque “existen muchas fórmulas ”, indicó la portavoz de Medina Primero, pues se pueden hacer permutas o seguir diferentes patrones para “hacer más accesibles las modificaciones urbanísticas”, indicó Olga Mohíno. Con el fin de afrontar esta situación de las trece hectáreas que afectan a vecinos, comerciantes e industrias de la Villa, Medina Primero pidió esta reunión con el objetivo de “explicar el punto en el que s e encuentran las conversaciones pasadas, plantear acciones futuras y posibles soluciones que se puedan dar”, explican en su comunicado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Jornada de sensibilización

La investigación, piedra angular para tratar el Cáncer

El manifiesto elaborado por la AECC solicita al Gobierno un aumento de la inversión destinada a investigar sobre la enfermedad

ra desarrollando su tesis doctoral en investigación. La convocatoria se abrió el 14 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 14 de octubre. Por lo que cualquier persona que esté interesada en conocer la normativa lo puede hacer a través de www.valladolid.aecc.es

Paula de la Fuente

El día 24 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Investigación en Cáncer. La fecha escogida no es en vano, pues se conmemora el nacimiento del científico español Severo Ochoa, quien consiguió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1959, compartido con el bioquímico Arthur Kornberg. por sus descubrimientos sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico y del ADN. Por esta razón, el Hospital de Medina del Campo instaló durante esa misma mañana una mesa informativa en la que, además de resolver cualquier duda al ciudadano, se recogieron firmas para apoyar el manifiesto que solicita al Gobierno de España una inyección económica para la investigación en este campo. Luisa Lobete, gerente de la AECC Valladolid asegura que esta iniciativa “trata de incrementar el dinero que se dedica a la investigación en este país, ya que es fundamental que haya una financiación estable y que se mantenga para prevenir y reducir los casos de fallecimiento por cáncer en nuestro país”. Gracias a las labores de profesionales y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer, la jornada contó con el reparto de folletos y calcomanías cuyo lema era “Tatúate la ciencia”, para visualizar que todos estamos comprometidos e interesados en que la investigación avance en el país. Lobete afirma que “hay que consolidar las fuentes de financiación y que sean sostenibles” para conseguirlo. Por su parte, Luisa Lobete asiente que días como este son importantes porque “todos tenemos que ser conscientes y apoyar la investigación, porque sin investigación no vamos a poder acabar con esta enfermedad ni con otras muchas”.

“CIENCIA PARA TODOS”

El hospital de la villa acogió este taller que, en la actualidad, se desarrolla tanto en centros de salud como en centros escolares con la finalidad de mostrar, mediante experimentos dirigidos a diferentes núcleos de población, en qué consiste la investigación y animar a que hombres y mujeres se interesen por este ámbito y, de este modo, que cada vez haya

CONTRIBUIR A LA FUNDACIÓN CIENTÍFICA

Mesa informativa en el vestíbulo del Hospital de Medina del Campo

Hay, básicamente, dos vías de colaboración con la AECC. Por un lado, siendo voluntario tanto con programas en los que se está en contacto con pacientes, como con talleres a la hora de hacer otro tipo de actividades como pueden ser de apoyo administrativo, obtención de recursos y programas de prevención. Por otro lado, también se puede colaborar haciéndose socio de la asociación mediante una aportación, lo que cada uno pueda. Luisa Lobete, gerente de AECC Valladolid, considera que toda la ciudadanía está “más que concienciada de la importancia de la investigación en cáncer, porque rara es la familia que no tiene un caso que padezca esta enfermedad. Bien sea familiar, vecino o amigo”. Además, hace hincapié en el progreso que se ha conseguido: “En los últimos años, la evolución de los tratamientos y de la supervivencia que se va incrementando día a día nos hace tener la esperanza de erradicar, al menos en algunos casos, la enfermedad y convertirla en crónica, con el fin de que tenga tratamientos más novedosos y más avanzados”.

LA CONCIENCIACIÓN CIUDADANA

más personas involucradas en esta materia para fortalecer el tejido de investigadores en el país.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN En primer lugar, promover la colaboración internacional “para conseguir avances globales en investigación en cáncer”, apunta Luisa Lobete. Por otro lado, consolidar las fuentes de financiación sostenibles en cada país para la investigación, e incrementar el conocimiento para la sociedad sobre el valor y el impacto del esfuerzo investigador que hay en el país. EN CÁNCER

EL NACIMIENTO DE SEVERO OCHOA

investigadores y grandes grupos con una cuantía de 53 millones de euros que se están desarrollando en más de 230 centros del país. A parte del dinero que se destina a estas becas a nivel nacional, el presupuesto de este año es de 486.000 euros en Valladolid, que ha sido, y está siendo recaudado gracias a los socios y eventos que se llevan a cabo en la provincia, como ha sido, por ejemplo, la Carrera de la Mujer celebrada en Medina del Campo el pasado mes de agosto. De esta creación económica producida en la provincia, se convocan, concretamente, las becas predoctorales para aquellas personas que han acabado su carrera universitaria y están aho-

Material informativo de la AECC frente al Hospital de Medina del Campo

La Asociación Española Contra el Cáncer fue la promotora, justo hace tres años, de llevar a cada uno de los países la propuesta de celebrar el 24 de septiembre este día internacional. Esta fecha fue aprobada por todos los países y sociedades científicas como símbolo de implicación en la investigación en este campo. Por lo que fue esta asociación la que vio oportuno escoger el nacimiento del doctor Ochoa. COMO EMBLEMA INTERNACIONAL

PROYECTOS ACTUALES QUE LA AECC LLEVA A CABO

De carácter anual, la asociación convoca una serie de becas y proyectos de investigación a

BUENAS NOTICIAS EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER

Lobete resalta la labor del Doctor Mariano Barbacid, que está en estos momentos desarrollando un proyecto para encontrar nuevas terapias de tratamiento para el cáncer de pancreas, que es uno de los más agresivos y en los cuales se había avanzado menos en los últimos años. Además, pone en valor el hecho de que “está financiado íntegramente, o de una manera muy importante, por estas becas de investigación a grandes proyectos”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Matrículas hasta el 30 de septiembre

Vuelve la Universidad de la Experiencia a Medina

El pasado año contó con 103 alumnos mayores de 55 años que aprendieron sobre historia y tecnología de manera amena Redacción

La Universidad de la Experiencia vuelve a Medina del Campo a partir del 2 de octubre. Los alumnos que quieran matricularse aún están a tiempo, pues sólo hace falta tener más de 55 años para disfrutar de unas clases amenas que se realizarán en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. El pasado año, la Universidad de la Experiencia contó con la matriculación de 103 alumnos que compartieron aulas y actividades como excursiones por diferentes lugares de la Comunidad. La matrícula se podrá realizar hasta el 30 de septiembre y cuesta 50 euros para todo el curso, que se extenderá hasta el próximo 30 de mayo. Además de historia, los alumnos podrán complementar sus conocimien-

tos con el aprendizaje de nuevas tecnologías. Este año, las asignaturas serán ‘Historia del Arte a través de los personajes’, ‘Historia de las Civilizaciones’, ‘Historia de la Música’, ‘Astronomía moderna’ y ‘Arte e Historia local’. Serán asignaturas impartidas por profesores universitarios procedentes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y las clases se realizarán los lunes y los miércoles desde las 17:00 horas hasta las 18:30. Además, se realizarán diferentes excursiones por localidades de la Comunidad para completar los conocimientos adquiridos y pasar jornadas divertidas junto con los compañeros de clase. La primera de estas excursiones será a Lerma para ver ‘Las edades del Hombre’.

gio. También los del segundo ciclo de Educación Primaria y Secundaria fueron al polideportivo y, por su parte, los de Educación Secundaria visitaron el área recreativa de las Salinas, donde realizaron distintas actividades a lo largo de toda la mañana como partidos de fútbol, baloncesto, sogatira, baile. Fueron unas mañanas de convivencia en las que el tiempo acompañó y todos cogieron energía para afrontar este nuevo curso con mucha ilusión.

El lema del Colegio San José para este nuevo curso es ‘Cree’

◗ Educación

Inicio de curso con actividades en el Colegio San José

Celebración de la apertura del nuevo curso con convivencias para afrontar los estudios con ilusión Redacción

A lo largo de estas primeras semanas del curso, los alumnos del Colegio San José han tenido distintos momentos para celebrar la

apertura del curso 2019/20. Bajo su lema de este curso"CREE"; los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria realizaron diferentes actividades en el cole-


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

El drama del camino de los migrantes en ‘Un viaje en sus zapatos’

Los visitantes podrán observar la dura travesía que afrontan las personas migrantes y refigiadas a través de seis estaciones. Además, también se encuentra la exposición en positivo ‘Personas que se mueven’ R. Alonso

El Centro Cultural Integrado Isabel La Católica acoge desde el pasado martes ‘Un viaje en sus zapatos’, una muestra que enfrenta al espectador a la dura travesía que recorren los migrantes y refugiados en las distintas etapas del viaje a Europa. Dicha muestra fue inaugurada por uno de los autores, Pedro Campuzano y la concejala Nadia González. Junto a esta exposición, se encuentran los rollups de la exposición fotográfica ‘Personas que se mueven’ con el protagonismo de personas migrantes con el objetivo de visibilizar los valores de las personas que migran. ‘Un viaje en sus zapatos’ es una exposición de ‘Médicos del Mundo’ dividida en las seis etapas fundamentales del viaje del migrante (Origen, Desierto, Cruce del Mediterráneo, Vallas, Campo de Refugiados y Destino), donde se explica la problemática de cada una de las fases de este duro trayecto. Pedro Campuzano, uno de los autores de la exposición que fue inaugurada el martes, explicó que tratan con ello de “denunciar que no existen vías seguras para el tránsito de las personas migrantes y refugiadas”. Un “drama” puntualizó Campuzano en el que “muchas personas mueren o ven frustrados sus sueños”. Por su parte, la concejala Nadia González quiso poner de relieve la importancia de esta exposición para entender la situación a la que se enfrentan las personas migrantes y para “que tomemos realmente conciencia sobre este problema”. Para el día 2 de octubre están programados diferentes talleres que se realizarán en primer lugar por la mañana con alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y, por la tarde, se ofrecerán dos talleres abiertos que se realizarán a las 17:00 y a las 18:00. Éstos constarán de una visita guiada y se explicará toda la exposición. El autor de la exposición, Pedro Campuzano, explicó que ‘Un viaje en sus zapatos’ trata de “mostrar de modo vivencial el viaje que recorren las personas migrantes y refugiadas en su camino a Europa”. Así, de una “manera artística” los espectado-

UN VIAJE EN SUS ZAPATOS

res pueden “experimentar esta situación, tomar conciencia sobre ello y cambiarla”. Los materiales para su realización son reales en algunos casos, pues los chalecos que constituyen la fase del Mediterráneo “están recogidos del cementerio de Lesbos”, explicó Campuzano. De igual manera, los nombres que aparecen en el panel de esa fase del viaje son nombres reales de personas fallecidas en esta ruta. La exposición explica el tránsito de más de 70 millones de personas en el mundo que se ven obligadas a huir de sus hogares. La primera fase, el ‘Origen’, muestra los diferentes conflictos armados que hacen que estas personas tengan que abandonar sus hogares para buscar un futuro mejor. Los motivos son diversos, desde razones políticas, religiosas o diferentes desigualdades económicas. En este caso, se ilustra esta primera fase con materiales grises que hacen referencia a las ruinas e los edificios y al abandono precipitado de las casas de los migrantes. La segunda estación se titula ‘Desierto’. El peligroso cruce de desiertos como el de Sonora entre México y Estados Unidos o el del Sahara en Europa es lo que representa esta segunda etapa de la muestra que, con materiales como sacos y tiendas de campaña, describe la peligrosidad a la que se enfrentan estas personas con termperaturas extremas, la sed y la arena de la

El Centro Cultural Integrado acoge las exposiciones ‘Un viaje en sus zapatos’ y ‘Personas que se mueven’

vida digna. En esta fase de la exposición se encuentra un reloj roto que simboliza el tiempo detenido para los migrantes que se encuentran en estos campos de refugiados. Por último, la exposición muestra el ‘Destino’, que está simbolizado con un panel de pasaportes denegados, otro con noticias que hacen referencia a la falta de derechos de los migrantes o los problemas que sufren en el camino. Además, están colocados unos zapatos que hacen referencia a los aprendizajes y luchas que se han encontrado estas personas durante el camino. Esta última fase describe de manera más explicativa la llegada de los migrantes a sus países de destino, donde continúan estando en una situación de vulnerabilidad. De esta manera, al riesgo por no encontrar soluciones burocráticas, se suman en muchas ocasiones la incomprensión y la xenofobia.

EL LADO POSITIVO CON QUE SE MUEVEN’

que se compone esta segunda parada en el viaje. El ‘Cruce del Mediterráneo’ constituye la fase más desoladora e impactante de ‘Un viaje en sus zapatos’, pues hace referencia al cementerio en el que se ha convertido el mar Mediterráneo, donde más de 20.000 personas han fallecido desde el año 2014 tratando de alcanzar las costas de Europa. Aquí se muestran los nombres reales de fallecidos en este tránsito junto con chalecos salvavidas que han traído el mar a la Isla de Lesbos y que indican la desolación de la fase más dura del viaje hacia el continente

europeo. A partir de aquí, la siguiente fase hace referencia a las ‘Vallas’, con elementos como alambre de espino y concertinas que forman un muro que trata de impedir la llegada de las personas inmigrantes y refugiadas a los países europeos. La quinta estación de la exposición es ‘Campo de Refugiados’, lugar donde acaban muchas de las personas desplazadas por las guerras que asolan sus países de origen. En algunos casos, llegan a estar atrapadas en estos lugares durante varios años, sin posibilidad de seguir su camino o de buscar una forma de

‘Cruce del Mediterráneo’ con salvavidas obtenidos de la Isla de Lesbos

‘PERSONAS

Otra de las exposiciones que se proponen en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica es ‘Personas que se mueven’, organizada también por ‘Médicos del Mundo’ y que consta de varios paneles explicativos (alrededor de la otra exposición) con fotografías de personas migrantes y unos textos en los que cuentan las diferentes vivencias que han tenido que afrontar en su viaje a Europa y, sobre todo, hace hincapié en sus valores. Mama es uno de estos ejemplos, una inmigrante de 22 años que llegó a Melilla huyendo de la violencia que sufría a manos de su pareja en Argelia y que muestra la valentía como su valor fundamental. Tras su llegada, todavía espera una respuesta a su solicitud de asilo. La búsqueda de libertad se muestra con Mamadou, un periodista que huyó de Guinea Conakry en el año 2013 que lleva atrapado en Melilla ocho meses esperando entrar en la península. Este inmigrante denuncia la falta de libertad que impera en Melilla, donde se siente “como en una monarquía absolutista”. Ésta y muchas otras historias son las que podrán encontrar los visitantes que visiten estas exposiciones que suponen un zarpazo de realidad para el espectador.


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Área de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía

Medina del Campo, Ciudad Amiga de la Infancia

Esta distición, concendida por UNICEF el pasado año, destaca el compromiso de la villa en este ámbito, materializado en el I Plan de Infancia y Adolescencia 2018-2022

la participación de los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del colegio Clemente Fernández de la Devesa, con el grupo de escolares de apoyo escolar y con la Asociación de Lectura Fácil de Casilla y León.

Paula de la Fuente

El Día Internacional de los Derechos de la Infancia se celebra cada 20 de noviembre como símbolo de conmemoración a la proclamación de la Declaración de los Derechos del Niño en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959 que, posteriormente, en 1989, se adopta como Convención de los Derechos del Niño. Con la finalidad de dar a conocer los derechos de la infancia y provomer el bienestar y desarrollo de los menores en todo el mundo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, desde el Área de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, va a llevar a cabo una serie de actividades. Los talleres para fomar a los menores en los instrumentos básicos de participación se impartirán en los centros educativos de la localidad a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y a los de 1º y 2º de Educación Secundaria. Después de efectuar estas actividades, el miércoles, 20 de noviembre, los alumnos y alumnas acudirán al “Pleno de la Infancia” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. “En esa sesión plenaria se podrán escuchar las propuestas de los niños y niñas y, a mayores, se nombrarán a los miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia”, aseguró Nadia González, concejal de Bienestar Social.

CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA ADOLESCENCIA

Durante el curso pasado se aprobó el reglamento de este consejo en consenso con los centros educativos y AMPAS que han participado en él. Y

Unicef catalogó a Medina del Campo como “Ciudad de la Infancia” en el año 2018, al mostrar la villa su compromiso con este núcleo de población mediante el I Plan de Infancia y Juventud 2018-2022. Por ello, se van a instalar dos placas que así lo acreditan en dos eficios de la localidad. Una de ellas en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”y la restante en el Patronato Municipal de Deportes. Por otro lado, se van a colocar dos señales que acrediten a la villa y den fe del título concedido por Unicef.

CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

El objetivo principal de este organismo es que tanto niños como niñas, así como adolescentes, expresen su opinión y propuestas en temas que les afectan de manera directa y que administra la entidad local, el Ayuntamiento. Además del reglamento, el consejo va a sacar una convocatoria de carácter anual. De este modo, los centros educativos van a ser el escenario de las sesiones formativas, que irán destinadas a explicarles cuáles son las funciones, para qué sirve y cómo pueden participar en este consejo. Al ser de naturaleza representativa, se elegirá a 21 niños y niñas del municipio para que conformen el que será el Primer Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Medina del Campo. A pesar de que se pretende que en años sucesivos el organis-

mo esté organizado de forma equitativa y lo integren de igual modo los distintos centros de la zona y las diversas edades, por el momento, este primer año se realizará a través de un sorteo el próximo 8 de noviembre, viernes. Nives López, directora del Centro de Información Juvenil de Medina del Campo, aseguró en la presentación del proyecto que “no está confirmada la participación de todos los centros educativos, pero queremos que sea, en la medida de lo posible, un niño y una niña por cada centro”. Una vez esté conformado el consejo, se pretende realizar una reunión trimestral y “posiblemente hagamos un pleno con los niños del consejo a final de curso, el próximo año, en 2020”.

Momento de la presentación de actividades que se llevarán a cabo por la Semana de la Infancia

I PLAN DE ADOLESCENCIA 2018-

Al mismo tiempo que se presentaron las actividades de la Semana de la Infancia, Nadia González, concejal de Bienestar Social, mostró el I Plan de Adolescencia 2018-2022. El proyecto ha contado con una adaptación a ‘lectura fácil’, para que tenga una mayor comprensión por toda la ciudadanía, en particular por la infancia. A pesar de haber sido redactado en 2018, ha sido en la actualidad cuando se ha procedido a la adaptación definitiva del texto. “Lo traemos hoy aquí porque este es el documento con el que se va a trabajar en los colegios”, apuntó Nieves López el día de la presentación del mismo.

2022

Para adaptar el proyecto a ‘lectura fácil’ se ha contado con

UN PLAN DE ‘LECTURA FÁCIL’

Desde el Consistorio afirman que es “un día de celebración” y, por ello, desde el Área de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía quieren “celebrar de manera especial este día, con el compromiso de promover y sensibilizar sobre los derechos de los menores”. Desde la plataforma web de Unicef anuncian un lema para este día internacional: “Nuestra misión es hacer que los derechos de los niños sean una realidad en todos aquellos países en los que trabajamos, incluidos los países desarrollados. Derecho a una vida saludable, a una educación de calidad y a estar protegidos contra todo tipo de abuso y violencia”.

DÍA DE SENSIBILIZACIÓN


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Bajo el lema ‘Turismo y empleo’

Medina del Campo se sumó al día del turismo

Diferentes actividades y jornadas de puertas abiertas se desarrollarán durante el este fin de semana con la organización del ayuntamiento y otras entidades Redacción

Medina del Campo se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo, bajo reclamo 'Turismo y empleo: un futuro mejor para todos' que se conmemora cada 27 de septiembre, con visitas guiadas gratuitas a distintos rincones y monumentos de la localidad así como visitas teatralizadas. Las actividades organizadas, con motivo de la celebración de esta fecha tan especial se centran en la premisa de concienciar a nuestra sociedad acerca del valor social, cultural, político y económico y subrayar la importancia del turismo para el desarrollo de la villa medinense de forma sostenible. En este sentido, la concejala de Turismo Nadia González, subraya que el consistorio pretende “poner en valor el papel del turismo en la creación de empleo. Este sector genera a escala global, el 10% de los puestos de trabajo en el mundo y está incluido en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 por su potencial para crear trabajo de calidad”.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO

Las actividades previstas incluyen entradas gratuitas para visitar el Palacio Testamentario y el Museo de las Ferias. Los tickets podrán recogerse en la Oficina de Turismo sita en Plaza Mayor de la Hispanidad en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas. Además, visitantes y medinenses podrán disfrutar de la exposición de maquetas titulada “Medina entre maquetas” realizadas por Don Ángel Buzón que permanecerá abierta al público en el Patio del Pozo del Ayuntamiento en el siguiente horario: Viernes de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas; sábado y domingo de 11:30 a 14 horas; y de lunes 30 a viernes 4 en horario de atención al público del ayuntamiento Por su parte, el Centro San Vicente Ferrer tiene a disposición de los visitantes una exposición en la Ermita del Amparo con motivo del 475 Aniversario de la Cofradía de la Oración del Huerto, con tallas que per-

OTRAS INICIATIVAS

tenecían a la cofradía y que ahora se encuentran en otras localidades como Campillo o el Carpio. Durante este fin de semana se podrá visitar de forma gratuita de 11:00 h a 14:00h h y de 16.30h a 18.30 h, incluido el domingo, en horario de tarde. Por otra parte, la Agencia de Viajes A6 Route ofrece la posibilidad de descubrir la bodega más antigua de Medina del Campo y su historia incluyendo una cata de vinos al precio de 8 € por persona. Otra opción es descubrir los 20 monumentos más importantes de Medina del Campo, de la mano de personajes caracterizados, con cata de vinos. (Incluye packaging A6 Route) con una duración de 1 hora, dirigido a un máximo de 18 personas. El precio especial con motivo del Día Mundial del Turismo: 18 €. Entre los recursos turísticos de la Villa, se encuentra el Palacio de las Salinas y A6 ha organizado una visita al palacio, su balneario que recorre la historia, y todas sus instalaciones, con posibilidad de disfrutar del circuito termal. Esta propuesta incluye almuerzo.

Precio especial “Día Mundial del Turismo”: 39 € por persona y además ofrece traslado gratuito desde la estación de tren.. Otras propuestas a destacar son las que organiza Aster Magonia en el Castillo de la Mota y en las bodegas subterráneas. Desde el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota lanzan una propuesta con motivo de esta conmemoración tan distinguida: celebrar el Día Mundial del Turismo descubriendo al visitante las diferentes restauraciones que se han

realizado en el Castillo de la Mota, a lo largo de una visita de una hora de duración. También visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje bajo el título: “Un alto en el camino”. En el palacio Real Testamentario se ofrecerá la visita “Medina Subterránea”. Estas visitas comienzan en el Palacio Real Testamentario con una introducción histórica sobre el vino en Medina del Campo y a continuación se realizará un recorrido por tres singulares bodegas, de diferentes características y que encierran varias sorpresas.

◗ Sostenibilidad

El Ayuntamiento de Medina abre el plazo para solicitar los huertos ecológicos

Se ofertan 85 parcelas situadas en la zona del Sendero de Valdehorca Redacción

Fotografía y Pintura de Santiago Alonso y A. Rollán El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acoge hasta el próximo 30 de septiembre la exposición de pintura y fotografía de Santiago Alonso Trapote y A. Rollán. Estos artistas han realizado una muestra en la que inciden el el mundo del galgo y la caza. Las fotografías son de diferentes competiciones de caza con galgos y están realizadas por Santiago Alonso mientras que las pinturas son del artista A. Rollán. El lunes 30 de septiembre se realizará el acto de clausura en el claustro del Centro Cultural Integrado.

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de inscripción para que los empadronados en Medina del Campo, puedan solicitar una de las 85 parcelas que el Ayuntamiento medinense destina a huertos ecológicos situados en la zona del Sendero de Valdehorca. Cada parcela tiene una superficie de 50 m2 y el régimen de cultivo deberá respetar las exigencias de la horticultura ecológica con riego por goteo de acuerdo con las condiciones de uso y aprovechamiento establecidas en la Ordenanza Municipal Reguladores de Hu ertos Ecológicos Sociales. La iniciativa de los huertos ecológicos tiene como objetivo que los participantes pueda n cultivar s u propio huerto para autoconsumo, de manera natural y ecológica, al tiempo que ofrecen un espacio

alternativo par a el tiempo libre, la educación y el intercambio de experiencias, potenciando el civismo y la cooperación ciudadana. Para poder acceder al uso de una de las parcelas cultivables que están acondicionadas para ser huertos ecológicos durante cuatro años naturales, los interesados podrán inscribirse en las dependencias de Desarrollo Local (sitas en la primera planta del ayuntamiento) o bien en el Servicio de Contratación (segunda planta), para recibir la información necesaria y la documentación imprescindible para optar a la concesión El criterio de adjudicación tiene en cuenta la situación de desempleo o jubilado, la condición de mujer, formar parte de colectivos en r iesgo de exclusión social, personas con discapacidad, así como la acreditación de familia numerosa.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El pasado jueves, 26 de septiembre, los Premios BSH-Best Spanish Hospitals Awards reconocían al Hospital Comarcal de Medina del Campo como uno de los mejores centros de España. Una noticia que sorprendía a varios medinenses y les llenaba de orgullo al saber que se encuentran en las mejores manos médicas. Todos muy contentos al conocer esa ovación médica, pero ¿se ha valorado lo suficiente al hospital antes de que le otorgaran el reconocimiento? Realmente no. Normalmente, siempre que se contaba alguna anécdota vivida en dicho centro era para

“DE LO MEJOR DE ESPAÑA”

Cartas

JAMÁS PERDAMOS EL

El mundo requiere de más humanidad entre sus moradores. Nuestro gran tormento en el camino proviene muchas veces de ese sentimiento de soledad, pues somos seres que necesitamos compartir y vivir en compañía, mayormente a la hora de enfrentarnos a una realidad dolorosa. Quizás tengamos que aumentar la atención inmediata, apasionarnos mucho más por injertarnos esos primeros auxilios esenciales de vida, que provienen del aliento que nos traslademos unos a otros, universalizando además esa cobertura de salud que logramos como derecho, si cabe aún más, con aquellos seres humanos débiles y desprotegidos. No podemos eclipsar ninguna existencia. Cada cual, por muy lejano que nos parezca, forma parte de nosotros. De ahí la necesidad de ser más respetuosos con nuestros análogos, de superar comportamientos destructivos y de recuperar con urgencia ese sentido innato de cohabitar unidos. Haciendo humanidad nos conoceremos mejor y batallaremos por cada niño que nos nace, porque es nuestra continuidad en el linaje. Jamás perdamos, por tanto, el entusiasmo por vivir acogiéndonos y recogiendo ese cultivo que nos hermana, y que no debe ser otro, que la toma de conciencia por estar y ser, pues el tiempo de nuestras andanzas por aquí, nos exige de una gran lucha entre el bien y el mal, ENTUSIASMO

infravalorar el trabajo de su equipo. Las largas colas de espera y el “pasotismo” por parte de los médicos al atender a un paciente eran las quejas más frecuentes, de las cuales muchas siguen presentes en ciertos foros virtuales o en las redes sociales. Poco se oye hablar de las buenas instalaciones con las que cuenta el hospital, modernas y efectivas; de los profesionales que trabajan día a día por salvar vidas, preocupándose por todas las personas; de que el centro suple perfectamente las necesidades de la población, tanto medinense como comarcal... etc. Pero no sólo se subestima al Hospital de Medina, sino que los medinense son también

entre la luz y las tinieblas. Por cierto, ya en su tiempo el inolvidable poeta español Antonio Machado (1875-1939), nos llamaba a poner atención, a pensar que “un corazón solitario no es un corazón”, es más bien una coraza que nos desespera y pervierte. Por ello, es menester activar los deseos de existir, máxime en una época en la que cada cuarenta segundos se suicida una persona. Es cierto que en algunos países han progresado en la prevención, pero aún no es suficiente, hacen falta incorporar nuevas estrategias y mayores controles, que fomenten las esperanzas de realización humana. Sin duda, el mejor protectorado nuestro es no resignarse nunca. Por eso, es vital la ilusión de hacer realidad tantos sueños vertidos únicamente en palabras. Sabemos que la salud es una singular obligación de la especie, pero algunos países hacen bien poco por priorizar la atención. Naciones Unidas nos indica que son cien millones de personas las que se arruinan cada año por los gastos médicos. Pero a esto, deberíamos añadir, que miles de millones de ciudadanos, también requieren de nuestra ayuda, y de que pasamos a su lado, sin mostrar un mínimo de afecto, ni compasión alguna. Hay que cambiar de actitud. Nos merecemos un nivel de existencia adecuado. Mejoremos nuestra disposición para que así sea. Al fin, el mejor comienzo, siempre es el que se inicia desde uno mismo. En ocasiones necesitaremos

críticos con otros servicios de la villa, por ejemplo, con el polideportivo. Piscinas, varios campos de fútbol, pistas de tenis y pádel, y muchos más deportes pueden ser practicados en la localidad; sin embargo siempre hay un sentimiento de descontento por parte de los propios vecinos que en muchos lugares más precarios no se entiende. Todos estos servicios han sido construídos poco a poco, con el esfuerzo de todos y para el disfrute de los mismos. Habría que estar más satisfechos de las instalaciones con las que cuenta Medina del Campo, que al fin y al cabo no falta de nada; y sobre todo cuidar las dependencias para poder seguir avan-

atención médica, pero otras veces lo que requeriremos es una mera asistencia de compañía y apoyo. Lo pude comprobar hace unos días cuando acudí a un hospital psiquiátrico, dándome cuenta de lo importante que somos para que ese estado de bienestar completo se materialice en cada persona. Necesitamos que nos entiendan, sentirnos amados, porque somos seres en relación, y nuestra vida no se comprende de otro modo. En consecuencia, nada de lo que le ocurra a alguien, debe dejarnos fríos e indiferentes. Aunque los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan cada día más a multitud de individuos, no podemos perder ese congénito frenesí de hacernos más llevaderos los días. Tomémoslo como tarea colectiva. Puede que la desigualdad también sea el gran enemigo de la salud en el mundo, pero cuando la humanidad pone en acción el empeño por lo que es un deber conjunto de colaboración entre semejantes, nuestra vida mejora, y por ende, también la de aquellos que van a nuestro lado. A propósito, la Organización Mundial de la Salud acaba de indicar a los gobiernos que deben aumentar la inversión en la atención primaria, y junto a esto, hay que exteriorizar alegría, pero también es menester activar como punto de partida esa experiencia de amor verdadero que nos acerque y nos humanice. Indudablemente, hace tiempo que debimos entusias-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

zando en la construcción de un pueblo mejor. A veces, duele ver que sólo se dan valoraciones positivas cuando lo hacen desde fuera. Pero para los trabajadores no hay mayor reconocimiento que el de su gente, ya que sus labores van dedicadas a ellos. Así mismo, estaría bien que se hiciera una pequeña reflexión para que cuando se sienta atendido correctamente valore el trabajo de los profesionales, no sólo del Hospital Comarcal, sino de todos los servicios de la villa. Sólo así se podrá seguir obteniendo premios y ser de lo mejor de España.

marnos en construir una renovada cultura del hermanamiento, respetuosa con toda vida, vivencial en formación y en poner en práctica una gran estrategia inclusiva. La exclusión nos deshumaniza por completo. Ese espíritu humanístico, que personalmente tanto me afana desvela, no es prerrogativa única de algunos, ha de ser compromiso de todos. Impidamos más derrotas entre nosotros. Fuera guerras. Al destierro las armas y su bellaco negocio. Progrese la razón y actívese el entendimiento, de gozar al máximo, sin robar el bienestar de los demás. Víctor Corcoba

Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES y sobre el calentamiento global de 1,5 oC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva al deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como a la extinción de 1 millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. También se está al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático. Una crisis climática que es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más

HUELGA MUNDIAL POR EL CLIMA

La Voz de Medina y Comarca

pobres y vulnerables del mundo. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas. La contundencia de los datos que señala como las regiones mediterráneas son de las más vulnerables al cambio climático, de forma que no limitar la temperatura global en 1,5 oC será una factura demasiado cara para las generaciones presentes y futuras. La responsabilidad de las instituciones europeas y el Gobierno español, así como los gobiernos de las distintas comunidades autónomas Las organizaciones firmantes piden que en la nueva etapa política se declare, de manera inmediata, la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática. Evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C debe ser una prioridad de la humanidad. Es necesario reducir con carácter urgente las emisiones de CO2eq (equivalente de carbono), reajustando la huella ecológica a la biocapacidad del planeta. Juventud por el clima

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

De un tiempo a esta parte los medios de comunicación están sacando a la luz una serie de presuntas irregularidades en la obtención de la titulación de la que hacen gala y presumen algunos de nuestros mas destacados políticos y también de cómo les otorgan algunas universidades. Les acusan de plagiar y mentir y de que han tenido negros, como califican a los que les hacen los trabajos para que presenten las tesis doctorales, de esto según algunos medios no se libra casi ningún partido ya sean de la mal llamada derecha o de la izquierda y así tenemos a presidentes de Comunidades, Ayuntamientos, y miembros del Senado. Incluso hasta el presidente en funciones del Gobierno ha estado en tela de juicio por algún que otro medio. Y es que para muchos políticos todo vale, incluso la mentira y la calumnia, y se aferran al popular dicho castellano de “Calumnia que algo queda” en lugar de denunciarlo judicialmente y dejar que sea la justicia la que determine la irregularidad o ilegalidad de la obtención académica cuestionada, porque se puede correr el riesgo de equivocarse y meter la pata y luego a

El día 20 de mayo p.pdo., lunes, recibiste la visite de apoyo a tu candidatura como Alcalde la Villa, del candidato de la Presidencia de la Junta de Castilla y León por el PP, Alfonso Fernández Mañueco, quien, al parecer, te dio alas para volar por un espaciado de ficción… En la Empresa Calprint, durante la visita que a la referida realizasteis, tú mismo, Guzmán, aseguraste que “si en la zona hay industria, es por la gestión realizada por el gobierno del Partido Popular. Desde el PP, llevamos propuestas que flexibilizan, que mejoran la atracción de empresas y el empleo, con el objetivo de que Medina deje de estar en el listado de los municipios con la tasa de paro más alta”. A lo que Mañueco respondió, echándote guirnaldas y flores como la que sigue: “Guzmán Gómez, en Medina del Campo, representa el empleo, el futura y la riqueza”, lindeza de gran responsabilidad para el devenir. A lo que añadió más tarde en Telemedina: “…El PP representa oportunidades, generación de proyectos, de vida para muchas personas y garantía de empleo…El PP está centrado en las personas, fomentamos el talento, la emancipación de los jóvenes, la financiación, negociar la PAC y el apoyo a la comarca de Medina, protegiendo así el mundo rural. Guzmán es una persona capaz de exigir lo que necesita Medina, de reivindicar y de llamar a las diferentes puertas”. El día 26 de mayo, llegó y los medinenses te dieron su preferencia y te eligieron Alcalde de la Villa con 4.134 votos, por lo que cuentas con 8 concejales; contaste con 22 días para situarte con tus colaboradores en el consistorio, celebrándose en su transcurso eventos tales como la vigésima Feria de Espectáculos Taurinos; el undécimo aniversario del Toro de la Feria, corriendo por las calles de la villa tres toros y finalizando en la plaza de toros la capea de uno de los astados; el

Títulos y doctorados ✑Balbino Nieto

ver quien es el guapo que lo arregla, porque mentir y calumniar es mas fácil que reparar el daño y además siempre quedará la duda. Por otro lado, ya me contarán lo que deben sentir las personas que con un enorme sacrificio de ellos y de sus familias se parten el pecho estudiando e investigando para hacer sus tesis, si ven que algunas personas por su importancia política se las regalan. Y qué decir de los catedráticos que las dirigen y de los tribunales que las corrigen y aprueban, amén del prestigio de las universidades. Desgraciadamente España, para nuestra vergüenza, siempre ha sido el país de la picaresca, el compadreo y la recomendación de modo y manera

que hasta ahora valía más una carta de recomendación que un buen currículo y desgraciadamente hemos visto cómo muchos puestos importantes tanto en la docencia, la administración del estado o empresas eran ocupados por familiares, amigos o recomendados carentes de formación y preparación en detrimento de los más cualificados. Y así nos va. A lo largo de nuestra historia y para nuestra desgracia, salvo contadas ocasiones, el poder ha estado en manos de validos, regentes y de reyes incompetentes que miraban más por sus intereses que por el bienestar y el engrandecimiento de nuestra nación y cuando sobresalía algún hombre o mujer era calumniado, per-

seguido, encarcelado o desterrado. En la actualidad y, pese a los graves problemas que padecemos y sufrimos, nuestros políticos se dedican o ponerse trabas y sacar a relucir trapos sucios en vez de presentar proyectos y soluciones, tenemos un gobierno en funciones incapaz de llegar a ningún acuerdo con nadie, unos por el afán de protagonismo, otros por ambición y otros porque lo que piden además de ser ilegal es imposible. Ahora no es un problema de la monarquía, que por lo que manda la Constitución se mantiene al margen, escucha a la presidencia del congreso y consulta a los responsables de los partidos representados en él y en función de sus posibilidades encarga al que mas

A Guzmán Gómez, actual alcalde de la Villa - II ✑ José María Macías

Concurso de Cortes; la Feria Chica y algunos otros eventos, todos ellos previstos por el anterior Gobierno Municipal… Que es el vuestro, a partir de la finalización del Pleno de Constitución de la Corporación Municipal y de tu investidura como Alcalde de la Villa, que se celebró el día 15 de junio p.pdo., por lo que a fecha de 28 de septiembre son ya 105 los días que llevas de Gobierno Municipal y, salvo las disposiciones económicas que ya cité en el anterior escribo, ¿qué otras señales tenemos sobre el cumplimiento de tus promesas de campaña electoral? En uno de tus “cara a cara” con Teresa López le afeaste el que “no hubiera sido capaz de subir el sueldo en 420 euros mensuales a la Policía Local”. Y de veras que me escandalizaste al ver tu poca sensibilidad con la clase trabajadora que desde las REFORMAS LABORALES y ANULACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES que efectuó el que era Presidente de tu Partido Popular y Presidente del Gobierno del Estado, Mariano Rajoy, a su llegada a la Moncloa, de 2012 en adelante y que sumió en la más paupérrima de las situaciones a más de CUATRO MILLONES de trabajadores y trabajadores que, aun trabajando, no salen de la pobreza, ya que cobran de 400 a 600 euros, con contratos por media jornada, trabajando hasta DIEZ y DOCE horas hurtándoles las empresas el importe de las horas extraordinarias… ¿Cómo te parece el contraste? Así se crean MILLONES de pobres y unos MILES de millonarios más al mes

al socaire de ellos, de los pobres. Hay un adagio castellano que dice: “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, y eso les ocurre a los políticos de aquellos partidos, que se ufanan de ser CONSTITUCIONALISTAS y por ENDE, DEMOCRÁTICOS, y son los que han acabado con la DEMOCRACIA y la CONSTITUCIÓN en nuestro país y que, en colaboración con las empresas, mantienen a ambas secuestradas, principalmente las grandes empresas y la BANCA, que es la más de ellas y que debe al tesoro de todos los españo-

les más de SESENTA Y SIETE MIL MILLONES DE EUROS, y ¿El resto de las GRANDES EMPRESAS, cuánto debe a la HACIENDA PÚBLICA? Está a la espera de una nueva AMNISTÍA el conjunto de ellas… Que tus expresiones sobre creación de empresas y sueldos no vaya por estos derroteros, Guzmán. Los preponderantes de la villa parecen olvidar, a más de otros, los artículos de la CE núm. 14, 16 y 18 y son necesarios, al igual que los demás, para una convivencia plena y digna… El Hospital no puede ni debe mante-

apoyos presenta la formación de un gobierno que se somete a la aprobación de la cámara que, como parece ser, no está por aprobar ningún proyecto por lo que nos vemos otra vez votando. Al Sr. Casado y al Sr. Rivera posiblemente los árboles no les dejen ver el monte y piensan que, de ir a elecciones, puedan sacar más provecho, ¿pero qué ocurriría si persisten los resultados? ¿Seguiríamos con un gobierno en funciones? ¿Seguiríamos con nuestra intransigencia y ceguera? ¿Seguiríamos sin presupuestos, poniendo en apuros económicos a comunidades y ayuntamientos? Espero que, de ocurrir esto, el sentido común se imponga y por el bien de todos traten de aclarar los puntos y propuestas en que estén de acuerdo y apoyar a la lista mas votada. La mayoría de las veces a lo largo de nuestra vida no nos queda más remedio que aceptar cosas que no nos gustan por el bien de la convivencia, con la esperanza de que tendríamos la posibilidad de buscar fórmulas y acuerdos, pues como dicen los gitanos “siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito”.

ner la planta de cirugía todos los veranos, ni mantener el “copago”: Es una estafa a todos los españoles que la hemos pagado; el conseguir una sanidad pública, como estaba establecida, es parte de tu gestión, basta de latrocinios, de reparto. En el transcurso de estos CIEN días, has ordenado el marcar, pintar, los pasos de peatones de la Urbanización de La Ribera: bien; pero más completo sería el ordenar el mantenimiento de los parterres y la limpieza total de calzadas y aceras, invadidas éstas por hierbas que crecen en sus rendijas de unión de las losas, pero manualmente, sin “fitosanitarios” y otros productos químicos con los que envenenáis tierra y espacio y matáis aves, batracios, peces, mamíferos e insectos, así como plantas medicinales que están integrados en la cadena ecológica vital para la vida. Establece el ORDEN no solo para los encierros taurinos…

Ronda Santa Ana: El pasado fin de semana se podía observar en esta transitada calle de Medina la falta de civismo por parte de algún conductor que dejó en una situación lamentable una de las señales de circulación.


Comarca En agosto, el paro bajó 1 persona en Medina del Campo y 30 en la comarca LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.614, de los que 1.670 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 944 a los 40 pueblos de la comarca J. Rochas

A 31 de agosto, el paro en Medina del Campo se situó en 1.670 personas, lo que supuso una bajada de 1 desocupado con respecto al mes de julio. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 944, con un descenso de 30 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en julio un total de 2.614 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a julio un descenso de 31 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 608 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino ascendió en 5 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.062 desocupadas, aminoraron en 6 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en junio se desequilibraron levemente, representando aquel el 36,40% y éste el 63,60% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en julio descender su lista de parados en 10 personas con respecto a junio; y los de 25 a 44 años, aumentaron en 11 sus demandantes de empleo. También descendió la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 908, supuso un descenso de 2 parados con respecto al mes de julio. Por sectores, el comportamiento fue solamente negativo en el sector de la “Agricultura” con un aumento de 21 personas; mientras que en el de “Industria” y en el de la “Construcción” descendieron 2 personas cada uno, el de “Servicios” ha sido el mejor con 17 parados menos y “Sin empleo anterior” tiene una cifra de 1 desocupado menos respecto a julio. La comparativa interanual fue de nuevo y un mes más positiva, ya que los parados del mes de agosto de 2018 fueron 1.890 frente a los 1.670 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 220 demandantes de empleo en los datos interanuales.

MÁS CONTRATOS FIJOS Y TEMPORALES

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo en el mes de agosto de 2019, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron inferiores a los del mes anterior con una cifra de 1.027, registrando 33 fijos, 967 de

carácter temporal y 27 de transformación de temporal a fijo.

RESULTADOS DEL PARO EN LA COMARCA

En lo que respecta a la comarca, han vuelto a ser positivos con un total de 30 desocupados menos. Los mejores

resultados con 11 parados menos capitaneó la localidad de El Carpio, seguida de Pozal de Gallinas con 10 desocupados menos y de Fresno El Viejo con 7 parados menos. El resto de municipios que han tenido unos resultados positivos, han tenido una cifra que oscila entre uno y tres desocupados menos.

Por otro lado, el municipio que más ha aumentado su número de parados este mes ha sido Matapozuelos con 7 personas, seguido de Rueda con 5. Los demás pueblos con unos resultados desfavorables han tenido unos números que oscilan entre uno y tres parados más.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Bobadilla del Campo

El repique de campanas anunció el comienzo de las fiestas de San Miguel 2019 Mañana finalizarán los eventos con un toro del cajón y el concierto de “Los Condes” J.Rochas

La localidad de Bobadilla del Campo inició el pasado jueves, 26 de septiembre, sus fiestas en honor a San Miguel. De esta manera los vecinos del municipio celebrarán distintas actividades hasta mañana domingo. Como no podía ser de otra manera, el repique de Campanas de la iglesia de Bobadilla anunciaba, el pasado jueves, que las fiestas de San Miguel llegaban al municipio un año más. Así mismo, unas pastas con limonada y un vino español daban la bienvenida a los días festivos. Ya por la tarde, el Pregón de Fiestas, a c a rg o d e l a p e ñ a “ T h e Factory” hacía oficial que Bobadilla estaba en fiestas, y para celebrarlo, los vecinos cenaron una deliciosa pancetada. Y para acabar la jornada, el grupo “Vane Bores” amenizó la noche. Ayer, viernes 27 de septiembre, la mañana comenzó con una competición de juegos autóctonos y con la degustación de tortillas y postres en la Plaza Mayor. Mientras que por

l a n o c h e , e l Tr i b u t o a Fito&Fitipaldis, por Wi l l s o n & Wi l l s o n e t i s e n e l Centro de Convivencia hizo bailar a todos los presentes, quienes esperaban con ganas al desfile de peñas, el cual estuvo amenizado por la Disco Kebanna. Y para acabar la noche con alegría, se llevó a cabo la celebración del primer festejo taurino, el I Toro de las Peñas, un toro del cajón que estuvo seguido de la discomovida Aura, quien puso la música hasta el amanecer.

La jornada de hoy comenzará con unas actividades dedicadas a los más pequeños del pueblo, pues unos hinchables en la Plaza Mayor estarán presentes por la mañana y por la tarde; sin embargo, entre medias habrá que reponer fuerzas con una suculenta paella en la zona polideportiva. A las 18.00 horas, tendrá lugar un encierro ecológico, y media hora más tarde, habrá u n a e x hi bic ión de Cortes, Toreo y Concurso de Cortes local.Y para continuar la fiesta

HOY

SÁBADO

en la plaza de toros, los presentes podrán disfrutar también de la gymkhana de peñas. Por la noche, se celebrará el segundo festejo taurino con el II Toro de la Cañada, un toro del cajón que atraerá la atención de los vecinos de Bobadilla y de la comarca. Al finalizar el mismo, la discomovida IVN y sus gogos pondrán el toque musical a la fiesta. Mañana es el último día de

MAÑANA

DOMINGO

las fiestas de San Miguel. Igualmente, los vecinos iniciarán el día con un pasacalles, amenizado por los dulzaineros de Matapozuelos. Después, a las 12.30 horas, se llevará a cabo una solemne misa en honor al Patrón, San Miguel. Y para poner fin a la mañana se ofrecerá un refresco, organizado por la Cámara Agraria. Por la tarde, a las 17.30 horas tendrá lugar otro encierro ecológico; mientras que a las 18.15 horas, se desarrollará el último festejo taurino de las fiestas patronales con el III

Toro de San Miguel, un toro del cajón que estará acompañado de la suelta de todo el ganado posteriormente. Finalmente, la actuación musical de "Los Condes" y la degustación de una chocolatada serán las actividades encargadas de poner punto final a las fiestas de San Miguel un año más. De esta manera los vecinos de Bobadilla despedirán a sus días festivos con tristeza, pues habrán pasado cuatro jornadas muy intensas y con diversos acontecimiento dedicados a todos los públicos. Fiestas de Bobadilla del año pasado


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Desfile de peñas del pasado sábado

Representación teatral a cargo del Grupo de Teatro El Palillo

◗ Castronuño

Éxito rotundo en la décimotercera edición del Mercado Medieval

Unas prefiestas repletas de actividades hicieron que los vecinos de la localidad se divirtieran J.Rochas

El pasado fin de semana la localidad de Castronuño celebraba unos días cargados de actividades con motivo de las prefietas. Y es que, a pesar de la lluvia, el XIII Mercado Medieval volvió a triunfar una edición más. Los vecinos de Castronuño tuvieron un fin de semana muy entretenido gracias a todas las actividades programadas para estos días, que son el preludio de las fiestas de San Miguel. Así mismo, el viernes por la noche tenía lugar la XXXVI Muestra de Teatro Provincial de Valladolid, la misma se llevó a cabo en un Centro Cívico que se quedó pequeño para acoger a tanta gente, y es que nadie se quería perder la actuación del Grupo de Teatro El Palillo. Los actores, que interpretaron la obra “La Dama de Alba” de Alejandro Casona, recibieron una intensa ovación por parte del público. En la jornada del sábado varias actividades programadas tuvieron que ser suspendidas debido a la lluvia, como por ejemplo el encierro de carretones, el parque infantil de hinchables y la gymkhana de peñas. Sin embargo, los actos que sí se llevaron a cabo tuvieron un nivel de participación muy elevado. como fue la carrera de galgos. También tuvo lugar la la comida de peñas, que acogió un total de 550 comensales, a todos ellos se les sirvió un delicioso plato alpujarreño compuesto de

patatas, pimiento verde, cebolla, huevo frito, chorizo, morcilla y chuleta de cerdo; además los platos estaban fabricados con cerámica y en el centro se apreciaba el escudo de Castronuño, una forma de evitar los plásticos en estos tiempos donde preocupa tanto la contaminación. Por la noche, el desfile de peñas fue el acto protagonista, pues centenares de castronuñeros se aglutinaron en la plaza de los Versos con sus respectivos disfraces para iniciar el camino acompañados de las charangas, el cual terminó con una discomovida. Al día siguiente, domingo, los vecinos tenían uno de los acontecimientos más importantes del año, en el sector del turismo, para Castronuño, pues el XIII Mercado Medieval celebraba una nueva edición de esta feria en el emblemático Parque de la Muela. De esta forma, por la mañana un pasacalles, con la participación de distintas asociaciones como Los Comuneros de Medina del Campo, daba rienda suelta a la diversión y al retroceso de varios siglos atrás. Más de cuarenta puestos se instalaron en el municipio con el objetivo de vender sus productos artesanos. Además, también se desarrollaron diferentes talleres, como por ejemplo el de jabón, el de recetas o el de cerámica. Por otro lado, las actuaciones musicales también fueron protagonistas en esta feria, y es que el concierto folk con fusión flamenca, a cargo de “Entavía”

hizo bailar a los presentes con su bonita música. Y por supuesto, también hay que destacar el Torneo Medieval, a cargo del grupo vallisoletano ACH Torre del

Homenaje. Este acto congregó las miradas de todos los presentes que no se querían perder ni un sólo momento de este espectáculo. De esta manera, el municipio

XIII Mercado Medieval

vivió unas buenas prefiestas con sus vecinos y forasteros de la comarca, que no quisieron perderse estas actividades, las cuales han dado paso a unos días festivos de San Miguel 2019.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Castronuño

Con las fiestas patronales de San Miguel llegan las esperadas “Bajadas del Palillo”

Los vecinos del municipio disfrutarán de unos días festivos con distintas actividades programadas J.Rochas

“Bajada del Palillo” en una edición anterior

Tras un año de espera, las fiestas de San Miguel han regresado una vez más a Castronuño. Y es que, ayer, 27 de septiembre, los vecinos del municipio se adentraban en sus fiestas patronales. Eran las 18.00 horas de la tarde, cuando Javier Alonso, periodista de la Cadena Ser en Madrid, comenzaba a dar el Pregón de Fiestas, donde el joven madrileño narraba a través de anécdotas sus experiencias inolvidables en la localidad. Tras el discurso, tenía lugar la Coronación de las Reinas y Reyes de las Fiestas, que este año eran veinte, once adultos y nueve infantiles. Y para ambientar con música los actos protocolarios, el grupo de danzas “Jotas del Verdejo”, de Rueda, deleitaba a los presentes con sus bailes. Después, todos los vecinos fijaron sus miradas en el balcón del Ayuntamiento para ver como cada peña colocaba su bandera, la cual muestra los colores identificativos de cada grupo de amigos. Una vez que las banderas ondeaban en el firmamento, empezó el tradicional desfile de carrozas; de este modo, los carruajes decorados comenzaron a desfilar desde la plaza de los Versos por las calles del municipio, y los componentes de las mismas realizaron una pequeña actuación relacionada con la temática de su carroza para convencer al jurado de que ellos debían ser los ganadores. Y para poner punto final a la noche, a las tres de la mañana la charanga animó con su música a los asistentes, pues todos ellos esperaban con ganas a que llegaran las cinco de la mañana para poder disfrutar de una chocolatada en el consistorio. Las actividades de la jornada de hoy empezarán muy temprano, exactamente a las ocho de la mañana con una diana que saldrá desde el Ayuntamiento. Después, tendrá lugar el primer encierro de novillos, a las 11.30 horas. Ya por la tarde, se espera uno de los momentos más importantes de las fiestas, la primera “Bajada del Palillo”, donde todos los castronuñeros se reunirán a las 16.00 horas en el Ayuntamiento para bailar al ritmo de las charangas “El Palillo”. Sin duda, el momento más emotivo de las fiestas, ya

HOY SÁBADO

que reúne a niños, jóvenes, adultos y ancianos. Al acabar la “Bajada del Palillo” empezará el concurso de cortes, a las 18.00 horas. Y ya por la noche, sobre las doce, se desarrollará un encierro nocturno, que estará seguido de la Discomovida Escarlata, la cual pondrá los mejores temas musicales hasta el amanecer en la plaza de los Versos. Mañana es el día del Patrón, San Miguel, de esta manera los vecinos de la localidad empezarán la jornada con una segunda diana a las ocho de la mañana. Tras la misma, habrá una misa amenizada por la Coral Voces de Castronuño, donde se honrará a San Miguel. Al acabar los actos religiosos, se desarrollará el segundo encierro de novillos. Nuevamente, a las 16.00 horas, los castronuñeros se concentrarán a las puertas del consistorio para dar comienzo a una nueva “Bajada del Palillo”, la segunda. Tras esta tradición, a las 18.00 horas, comenzará una de las novedades de este año, un bolsín taurino sin muerte. Se trata de un festejo taurino que simula una corrida de toros pero con vacas y sin herir al animal, en él participarán alumnos de distintas escuelas taurinas. Una vez llegada la noche, a las 23.00 horas, los castronuñeros irán al Ayuntamiento una vez más para poder llevar a cabo la “Bajada del Palillo nocturna”, pero la noche no terminará con estos bailes, ya que la discomovida Starnight amenizará la velada a los presentes con su música hasta las seis de la mañana.

MAÑANA DOMINGO

El lunes, 30 de septiembre, empezará con un encierro campero a las 10.30 horas, el cual acogerá a vecinos y forasteros en las calles de la localidad. Y después, a las 13.00 horas, en el Centro Cívico se llevará a cabo el tradicional baile infantil. Por la tarde, a las 16.00 horas, se celebrará la última “Bajada del Palillo”, en ese momento los vecinos del pueblo despedirán a las charangas y a San Miguel, uno de los momentos más tristes, pues los días de fiesta llegan a su fin. Y para poner punto final a las fiestas patronales, un encierro de vaquillas será la última actividad de estos días festivos. De este modo Castronuño despide hasta el año que viene a San Miguel.

LUNES, 30 DE SEPTIEMBRE


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Chupinazo 2019

Primer encierro de las fiestas 2019v

◗ Olmedo

El jueves arrancaron las fiestas de San Miguel con el Chupinazo y el izado de banderas J.G Rochas

La localidad vallisoletana de Olmedo arrancó el jueves sus fiestas patronales en honor a San Miguel. Así mismo, los vecinos tendrán distintos entretenimientos hasta el próximo lunes, 30 de septiembre. Un pasacalles, a cargo de la Asociación Musical Villa de Olmedo, conducía a todos los vecinos de Olmedo a la Plaza Mayor, pues allí esperaban las autoridades, la Reina y las Damas para que se procediera a dar el Chupinazo y el izado de banderas. Minutos más tarde, el disparo de las bombas y los cohetes, junto con la música de la banda y la charanga ‘Botarate Chow’, aseguraban que San Miguel había regresado un año más al municipio. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, tenía lugar el primer Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, con toros de la ganadería de Sánchez Urbina, después la plaza de toros acogía una suelta de los toros del día siguiente.

Antes de que llegara la noche, la Reina y Damas invitaron a todas las peñas a pastas y limonada, con la participación de la charanga en el acto. Finalmente, los grupos olmedanos “Los Varis” y “Los Tristes” ofrecieron dos conciertos que hicieron disfrutar de la música a todos los presentes. Ayer viernes, la jornada empezó con una suelta de vacas por el recorrido urbano del encierro, después se lidió una vaca de prueba en la plaza de toros. Más tarde, en el parque Lope de Vega se instalaron diferentes hinchables y juegos para los más pequeños, que se lo pasaron bien en estos pasatiempos. Ya al mediodía, tenía lugar la Comida de Amistad, donde decenas de comensales retomaban fuerzas antes del segundo encierro, que también se llevaría a cabo a las 17.30 horas. Y por la noche, un encierro ecológico sería la actividad precedente del concurso de cortes, el cual se desarrolló a las 23.00 horas en la plaza de toros. Para acabar el día, la orquesta ‘Tango’ ofreció un gran espectácu-

lo musical. La jornada de hoy empezará con un encierro de toros por el recorrido urbano, tras el mismo, se celebrará la novena edición del Concurso de Beber en Bota en la carpa de la plaza de Santa María. Y también, en el centro de artes escénicas de San Pedro, los bebés podrán acudir a un espectáculo teatral denominado “Pequeño Big Blue”. Por la tarde, a las 17.30 horas, se desarrollará el segundo Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, con toros de la ganadería de Fernando Pereira Palha, después en la plaza de toros habrá una suelta de los toros del día siguiente. Al finalizar, los más pequeños se trasladarán a los patios de la Merced para bailar al ritmo de la Discomovida Yomi; mientras que los aficionados al deporte, podrán disfrutar de los partidos de pelota mano. Y para acabar la noche, a las

HOY SÁBADO

21.45 horas, el grupo Ralea ofrecerá un concierto en los patios de la Merced, que estará seguido de un encierro nocturno por las calles del recorrido y de una verbena a cargo de ‘Europa Band, al término de ésta la charanga ‘Botarate Chow’ amenizará a los presentes hasta que llegue la hora de soltar al Toro del Alba.

20.30 horas, se podrá disfrutar del teatro familiar en el centro de artes escénicas de San Pedro, donde se interpretará la obra “Güela, Güela”. Y para cerrar la jornada, a las 23.00 horas, se desarrollará una suelta de vacas que estará seguida de la Macrodiscomovida “Show Evolución”, en la carpa de Santa María.

El domingo dará comienzo con una diana floreada que acompañará al público a la celebración del Toro del Alba; después, se celebrará una procesión en honor al Patrón, San Miguel, que terminará con una misa y con una visita a las residencias de los mayores. Al mediodía, la Asociación Musical Villa de Olmedo ofrecerá un maravilloso concierto de distintas obras, a cargo de su director Emilio González. Y más tarde, a las 17.30 horas, la plaza de toros acogerá una novillada mixta sin picadores. Antes del anochecer, a las

Un Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, a las 11.00 horas, será la actividad inicial del último día de las fiestas de San Miguel. Por la tarde, tendrá lugar el Gran Prix de las peñas en la plaza de toros, y continuando con las actividades programadas para los grupos de amigos, también se llevará a cabo el desfile de peñas a las 21.00 horas desde la plaza Mayor. Media hora más tarde, todos mirarán tristes al cielo para ver los fuegos artificiales y la traca final de fiestas, los cuales indican que San Miguel ha llegado a su fin en este 2019.

MAÑANA DOMINGO

LUNES, 30 DE SEPTIEMBRE


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Recreación histórica en una edición pasada

◗ Fresno el Viejo

Doña Urraca regresará a la villa el 15 de noviembre para hacer la donación de la villa

Durante tres días el municipio se trasladará a la época medieval para hacer la recreación histórica J.Rochas

Como ya es tradición desde hace cinco años, la reina Doña Urraca llegará a Fresno el Viejo el próximo 15 de noviembre y permanecerá en

dicho municipio hasta el 17 para realizar la donación de estas tierras, entre otras, a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. A lo largo de estos tres días, la localidad de Fresno el Viejo

viajará en el tiempo hasta una época medieval para recrear uno de los momentos más importantes de su historia, la donación de las tierras de la villa por la reina Doña Urraca. Este año, la recreación histórica lleva por nombre “Pelagio” en honor Pelagio de Arulfiz, que fue Prior de la Orden en la parroquia San Juan Bautista durante 70 años. Éste, en el año 1.116 realizó las funciones de párroco de la feligresía en un templo provisional ubicado en uno de los bajos del castillo-fortaleza de esta Villa, mientras tanto, se iba construyendo el templo románicomudéjar, cuya obra estaba ter-

minada en el año 1195. Como se puede observar en la inscripción en caracteres latinos grabados en la clave del arco de la portada principal románica, que dice: “El monje Pelagio de Arulfiz, Vicario, consagró en la era de M.CCXXXIII”. De esta manera, durante ese fin de semana del mes de noviembre los vecinos de Fresno y forasteros de la comarca tendrán la oportunidad de disfrutar de un mercado medieval, recreaciones, teatro, cetrería, magia, bailes, gastronomía y muchos más entretenimientos dedicados para todos los públicos; es decir, si hay algo que no faltará esos días

La Donación de la villa en una edición pasada

será la diversión, la cual estará combinada con la historia y con la cultura de Fresno el Viejo.

CUARTA EDICIÓN DEL LA REINA’

‘PINCHO DE

Además, al igual que en años pasados, se llevará a cabo la cuarta edición del ‘Pincho de la Reina’. Se trata de un evento gastronómico donde los bares de Fresno el Viejo elaboran un pincho medieval que cautivará los paladares de los clientes. Y por supuesto, también habrá actividades nocturnas en los distintos establecimientos de la localidad.

◗ Bobadilla del Campo

La lluvia y el mal tiempo no impidieron que se celebrara la V Marcha BTT

Hasta 70 participantes se desplazaron a la localidad vallisoletana para disputar la prueba J.Rochas

El pasado sábado, 21 de septiembre, se celebró en la localidad vallisoletana de Bobadilla del Campo la V Marcha BTT, de este modo hasta un total de 70 deportistas se desplazaron a dicho municipio para poder disputar la prueba. Un año más, llegaba a Bobadilla la Marcha BTT, y con esta edición, ya sumaban cinco. Sin embargo, el cielo amaneció nublado y las precipitaciones no tardaron en presenciarse. Un hecho que provocó que muchos de los participantes no acudieran al evento deportivo a pesar de haberse inscrito en el mismo.

Igualmente, un total de 70 ciclistas, menos que en años anteriores, esperaban con ganas la salida, a las 09.00 horas en el Camino de Cervillego, junto al Salón de actos, dicho lugar también sería la meta. Hay que destacar que la prueba no era competitiva y que había dos tipos de ruta. En primer lugar, había un camino largo con 61 kilómetros, y por otro lado, estaba la ruta corta con 39 kilómetros. Finalmente, “todos quedaron muy contentos con la ejecución de la V Marcha BTT, ya que salió muy bien”, asegura Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo.

Celebración de la V Marcha BTT// Foto: David Amigo


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ La Seca

‘Mosto y Barro en la cuna del Verdejo’ reunirá distintas actividades Redacción

Bajo la premisa de hacer una Jornada de homenaje al mosto, desde el Ayuntamiento de La Seca se ha organizado un fin de semana con actividades diversas que permitirán unir al líquido base de los afamados vinos verdejos de La Seca con el barro en una actividad denominada “Mosto y Barro en la cuna del Verdejo”. Si desde La Seca, con la Fiesta del Verdejo en abril se festeja la puesta de largo de los vinos de la nueva añada, en esta ocasión el Ayuntamiento lasecano pretende festejar y homenajear a los mostos, obtenidos del fruto de la presente vendimia y que serán los vinos de 2019 y que se podrán degustar en la Fiesta del Verdejo 2020. La actividad “Mosto y Barro en la cuna del Verdejo” se desarrollará los días 4, 5 y 6 de octubre, y para ello desde el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, se ha coordinado una propuesta que también acoge la oferta gastronómica y enoturística del municipio. El 4 de octubre, desde las 20.00 horas, se retomarán las Jornadas de Estudio, que desde el Ayuntamiento de La Seca se han programado en los últimos años con vínculos a la vitivinicultura. En esta ocasión, nuevamente tendrá ese perfil, fomentando la cultura y conocimiento del vino en diversas facetas, y en este caso dando un enfoque histórico y con un guiño a la comarca, dado que el tema a tratar será: “El monopo-

lio del barro blanco para el envejecimiento del vino en el XVIII. Nava del Rey VS La Seca”. Esta jornada de estudio tendrá formato de conferencia y será a cargo de José Manuel Rodríguez, Doctor en Antropología procedente de Nava del Rey. El sábado 5 de octubre se abrirá la jornada con vínculos artesanos y de barro, con la inauguración de la exposición “Épocas diferentes” del ceramista de Valdestillas Daniel Serna, desde las 11.00 en el marco del patio interior del Ayuntamiento de La Seca. Piezas diversas de barro y cerámica que estarán expuestas hasta el 19 de octubre en el mismo enclave. Esta exposición será simultánea a la compuesta por fotografías bajo el título “Huellas y barro” que es propiedad del Ayuntamiento de Villanueva de Duero. El título de la Exposición es “Huellas y barro” evocando tiempos pasados de los distintos personajes que comprenden la obra. Una obra que sirve de “Homenaje a las Mujeres” que acudían a lavar a la fuente en Villanueva de Duero. Una exposición fotográfica que recoge las esculturas humanas de barro reflejando el trabajo de las mujeres en la época de principios de siglo XX cuando iban a lavar. Seguidamente a la inauguración de las exposiciones será el momento de “La Seca Copa en Mano” una propuesta enoturística del Ayuntamiento de La Seca, que es muy dinámica y siempre con copa en mano y degustando la

propuesta vitivinícola del municipio. En esta ocasión tendrá el título “La Seca Copa en Mano: Los primeros mostos en la cuna del verdejo”. Se visitará la bodega Protos, concretamente su instalación en La Seca, en la que se podrá también visitar el viñedo adyacente, degustar mosto natural y vino verdejo, todo ello desde la perspectiva de una bodega de innovación. Desde la bodega Protos, y con la copa en mano, los participantes se dirigirán a la instalación de la bodega subterránea de Bodegas Menade, su instalación en el casco urbano de La Seca, que es nombrada como Menade by Secala. En esta bodega además de disfrutar de la instalación subterránea y los entresijos de la elaboración de sus vinos, también se degustará mosto natural y una propuesta de vino de la misma bodega. El circuito Copa en Mano tendrá un precio de 10,90€ y tendrá inscripción previa. Mientras los adultos participan en La Seca Copa en Mano, en la Plaza de España el ceramis-

ta Daniel Serna se apoyará en los niños que deseen acompañarle para poner en marcha el “horno de papel”, durante unos 90 minutos, a base de papel mojado en barro y rama de pino, en el cuál cocerá una escultura de cerámica alegórica de la cultura de La Seca y sus señas de identidad. Ya por la tarde, desde las 17.00 horas se encenderá el horno y se podrá asistir a la cocción de la pieza escultórica obra de Daniel Serna.

MOTOS Y MOSTOS

Durante esa misma tarde se hará un simbólico prensado de uva en directo, con una prensa manual, y obtener así el mosto de la uva verdejo. Ese mosto tendrá una finalidad, dado que se hará un brindis bajo el nombre de #MotoMosto en el que participarán los moteros participantes en el Paseo Mototurístico de la Asociación Castellano Leonesa de Motociclismo y en el III Aniversario del Motoclub Boemoto. Dos eventos que sumarán en

torno a 300 motociclistas en La Seca en horario de tarde, que se unirán en el brindis #MotoMosto por el consumo responsable de alcohol en la carretera. Con motivo del III Aniversario del Motoclub Boemoto, desde La Posada de Toño (La Seca) se ha organizado un concierto de Rock, con grupo por confirmar, y una serie de actos en coordinación con el citado Motoclub. Los miembros de la Asociación Castellano Leonesa de Motociclismo durante toda la jornada estarán participando en un circuito turístico en la provincia de Valladolid bajo el título “Valladolid a 2 ruedas” y tras pasar por Urueña, Tiedra, Valoria la Buena, Nava del Rey, Portillo y Fresno el Viejo, tendrán en La Seca su cierre de actividad y entrega de diplomas sumándose al #Motomosto. Todas estas actividades tendrán una oferta gastronómica complementeria gracias a diversos establecimientos de La Seca, además de la presencia de las bodegas, que se suman con su oferta enoturística al evento.

Ayuntamiento de Rueda. Las entradas tienen un coste de dos euros, serán limitadas y destinadas a un público mayor de 18

años. Finalmente, a las 18:00 horas, los vecinos podrán disfrutar en familia del espectáculo “Tachán

Tachán 2.0”, de Concedeclown. Dicho evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura con una libre hasta completar aforo.

◗ Rueda

El próximo viernes empiezan las actividades previas del programa de la Vendimia 2019

Un festival de rock se llevará a cabo el sábado 5 de octubre en el polideportivo municipal J.G Rochas

Durante el mes de octubre, la localidad de Rueda celebrará su programa de fiestas de la Vendimia 2019. De esta manera, el próximo fin de semana ya empezarán las actividades previas a estas jornadas dedicadas al vino. El próximo viernes 4 de octubre comenzarán las actividades, a las 19:00 horas, con la inauguración de la exposición de Pintura del Taller de César Manjarrés, la cual se podrá visitar en la Casa de la Cultura. La mañana del sábado, 5 de octubre, estará protagonizada por la inauguración de las exposiciones de Fotografía y Pintura

Rápida de los concursos celebrados en la Fiesta de la Vendimia 2019, las mismas estarán ubicadas en la sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo. Y al caer la noche, a las 20.00 horas, se desarrollará el IV Festival Rueda Rock, en el cual participarán distintos grupos musicales: “Saratoga”, “Azrael”, “Asgard Warriors” y “LuzNegra”. Los interesados deberán acudir al Polideportivo Municipal, siendo la entrada gratuita. El domingo empezará con una una cata de vinos ‘Oro de Castilla’, a cargo de Pablo del Villar Igea. Dicho evento vitivinícola se desarrollará a las 12.30 horas en el Patio del

Festival Rueda Rock 2018


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Lomoviejo

Con la Virgen del Rosario llegan las Fiestas Patronales a Lomoviejo

Del 4 al 8 de octubre el municipio vallisoletano celebrará sus fiestas con un programa repleto de magia, chocolatadas y actuaciones musicales P. de la Fuente

Lomoviejo comienza este fin de semana su programa festivo de ‘prefiestas’. El domingo, 29 de septiembre, en hora taurina, se celebrará una capea en la Finca de los Hermanos Celador Zurdo a las cinco de la tarde. Ya el siguiente fin de semana, entrados en pleno mes de octubre, los vecinos de la localidad arrancarán sus fiestas el viernes 4, con un chupinazo a las 22.15 horas. A las 22.30 se llevará a cabo el recorrido de peñas acompañado por la charanga “Cu-Cu Band” y, entrada la madrugada, a las 00.30 la música sonará a cargo de Discomovil I.V.N. Para el sábado, 5 de octubre, la programación se inicia a las

11.00 con un encierro ecológico por el recorrido urbano. A las 12.30 se llevará a cabo el primer encierro con reses de la ganadería Hermanos Celador Zurdo, con la animación de la Charanga “Sal del Compás”. Más tarde, a las 13.30, la protagonista será una pancenada y vermú en el Bar Tiki Taka. Ya por la tarde, a las 16.30, se disfrutará del taller de arquería en el frontón y las 18.30 carrera de cintas a caballo. El pregón a cargo de Don Félix Martín Sanz será a las 21.30 horas. Entrada ya la noche, a las 22.30, se degustará de un tradicional vino español en el Salón Cultural. A las 00.00 los vecinos contarán con una sesión de baile a cargo de la Orquesta Azabache y, para finalizar el sábado, la música será la protagonista en la

discomóvil Marcos a las cuatro de la madrugada. El domingo, 6 de octubre, amanece temprano. A las 11.30 se disfrutará de una diana floreada con dulzaina seguida de la Santa Misa a la Patrona Nuestra Señora del Rosario con la ofrenda floral. Por la tarde, a las 19.30, los astados de la ganadería de los Hermanos Celador Zurdo protagonizarán el segundo encierro urbano. Justo una hora más tarde, a las 20.30, se degustará de una chorizada en el bar Tiki Taka. Para la noche, La Keka llevará a cabo una actuación flamenca en el Salón Cultural. El penúltimo día de fiestas, lunes 7 de octubre, arrancará con una carrera de liebre mecánica a las diez de la mañana.A las 12.30 habrá sopresa en el pinar y, más tarde, a las14.30, comida

de hermandad. A las cuatro de la tarde habrá torneo de mus rápido en el bar Tiki Taka. La magia llega justo después, de manos de Ferris el mago, a las seis de la tarde. Para finalizar el primer día de la semana, los vecinos de Lomoviejo bailarán con discomovida Román a las 22.30

horas. El martes, 8 de octubre y último día de fiestas, se celebrará la fiseta infantil durante la mañana.Alas diez de la noche, Tierra Seca hará disfrutar a los asistentes con su folclore castellano. Y como colofón de fiestas, una gran chocolatada a las 23.00 horas.

◗ Empleo

La Mancomunidad Tierras de Medina oferta nuevos 30 puestos de trabajo

Material a disposición judicial

◗ 35 plantas de cannabis

Desmantelan una plantación de marihuana en Torrecilla de la Orden Todavía se desconoce si ha habido detenciones por lo sucededio en la localidad Redaccion

El pasado jueves, alredeor de las 13:00 horas, la Guardia Civil desmanteló una plantación de marihuana en la localidad de Torrecilla de la Orden. La propietaria del inmueble lo tenía alquilado a un joven de la localidad. Los agentes tenía indicios suficientes para sospechar de la

presencia del cultivo presuntamente ilegal. En la operación se han intervenido 35 plantas de cannabis y por el momento se desconoce si ha existido alguna detención.

MÁS DENTENCIONES EN LA COMUNIDAD

Castilla y León ha sufrido durante esta semana más detenciones por el descubrimiento de este tipo de plantaciones. Una de ellas en el jardín de una vivienda en Alfoz de Burgos, donde se incautaron 21 plantas que han arrojado un peso de 23 kilogramos en verde y 690 gramos de marihuana seca.

La entidad informa y pone a disposición de los ciudadanos la oferta de una treintena de nuevos puestos de trabajo P. de la Fuente

La Mancomunidad Tierras de Medina ha puesto en conocimiento del ciudadano la oferta de 30 nuevos puestos de trabajo en Medina del Campo. El portal web oficial de la institución cuenta con una sección dedicada a este campo, en la que además de ofertar nuevos puestos de trabajo también puede registrarse la publicación de una nueva oferta. El periodio temporal también invita a una mayor solicitud de empleados, ya que las bodegas,

con motivo de la vendimia, requiere a numeroso personal. Dentro de las nuevas plazas de trabajo disponibles se encuentra la solicitud de 15 montadores de fotovoltaica, Ingeniero Técnico, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, Dependiente de Telefonía, Peón de Ganadería, Electricista de instalaciones fotovoltacias, Delineante proyectista y Responsable supervisor de turnos de producción entre otros.

EMPLEO DISPONIBLE


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Jesús Julio Carnero y Conrado Íscar

◗ Diputación

◗ Diputación

Se inicia el expediente para conceder la Medalla de Oro de la Provincia a Jesús Julio Carnero

La Diputación y la Cámara de Comercio ponen en marcha el programa Xpande

Redacción

La Comisión de Hacienda, Personal y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Valladolid informó el jueves por unanimidad la apertura del expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a Jesús Julio Carnero García, presidente de la institución provincial hasta el 26 de junio de 2019, tras ocho años de trabajo al frente de la institución provincial desde su toma de posesión el 22 de junio de 2011. La propuesta del actual presidente provincial, Conrado Iscar, fue aprobada el viernes durante la sesión ordinaria del pleno ordinario de este mes de septiembre. Entre los méritos que acreditan este reconocimiento, la propuesta viene avalada por la defensa de los municipios que ha llevado a cabo Jesús Julio

Carnero a lo largo de sus dos mandatos, en la mejora de la calidad de vida de las personas de la provincia, y en la lucha contra el desempleo que ha mantenido a lo largo de sus ocho años al frente de la Diputación. También se reconoce el diálogo y el consenso que ha mantenido con todos los grupos políticos como norma fundamental de trabajo. Asimismo, la propuesta tiene en cuenta cómo, en su ejercicio como presidente, “Jesús Julio Carnero ha promovido el desarrollo del Plan Impulso, además de implementar acciones específicas destinadas a determinados colectivos con la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Mujer Rural, del Plan de Empleo Juvenil, o de acciones destinadas a facilitar la reinserción laboral de las personas con discapacidad o de los parados de larga dura-

◗ Diputación

La Diputación informa a los alcaldes afectados por el cambio de frecuencias de la televisión digital terrestre Redacción

El diputado del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Diputación de Valladolid, Alfonso Romo, remitió el pasado lunes una circular a los 129 ayuntamientos de la provincia que se van a ver afectados por el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) iniciados el 18 de septiembre, a causa del próximo despliegue de redes 5G en la banda de 700Mhz. La circular detalla en qué

medida afectará este cambio de frecuencias que no es igual en todos los edificios, bien se trate de edificios comunitarios o de viviendas individuales, así como las medidas transitorias que han puesto en marcha las cadenas de televisión para que este cambio tenga el mínimo impacto entre la ciudadanía. Asimismo, la comunicación del diputado a los Ayuntamientos facilita una página web y los teléfonos de información donde podrán dirigirse para despejar las dudas que se les planteen.

ción mayores de 45 años. Por otro lado, se han desarrollado nuevas iniciativas esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas, como el desarrollo del Plan Provincial de Tra.11.sporte o la apuesta por la eficiencia energética y la mejora del ciclo integral del agua en nuestros pequeños municipios”. Igualmente se destacan “la consolidación y mejora de los Planes Provinciales como principal elemento de inversión y desarrollo de nuestros pueblos, financiados exclusivamente con fondos propios de la Diputación de Valladolid, o la apuesta por el turismo como elemento dinamizador de la provincia , con el enoturismo como cabeza tractora, y que ha tenido en la rehabilitación y puesta en valor del Castillo de Fuensaldaña c01no castillo de los castillos su actuación más destacada”.

Redacción

La Diputación de Valladolid y la Cámara de Comercio han puesto en marcha el programa Xpande a través de una convocatoria para la participación de las pymes, micropymes y autónomos de la provincia que estén interesados en formarse en materia de comercio internacional para aumentar su competitividad. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea; el presupuesto del programa asciende a 31.500 euros. La formación se prestará a través de formación presencial, tanto en la propia empresa como en la Cámara, y on line. La previsión es llegar a seis empresas en 2019. Las empresas recibirán un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara

de Comercio. El objetivo del asesoramiento consiste en analizar en detalle el posicionamiento digital de la empresa y establecer recomendaciones de mejoras en el marco de su estrategia de internacionalización. Conforme a esta última, se diseñará un Plan de Acción de Marketing Digital específico para el mercado exterior solicitado. El programa tiene dos fases; una primera de asesoramiento, y a continuación la segunda fase consiste en las ayudas para la puesta en marcha del plan de acción. Además de capacitar a las empresas en materia de comercio internacional, el programa se ocupa también de formar al personal de las empresas de la provincia en idiomas para los negocios, primordialmente el inglés. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 30 de septiembre, o hasta agotar el presupuesto.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de VARIOS MUNICIPIOS

requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En el municipio de Mojados tendrá lugar mañana domingo, 29 de septiembre, a las 19.00 horas, la representación de “Buscando el punto exacto”, a cargo de de la compañía teatral “Colectivo Chiribitil”.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar.

CIN MATALLANA

Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel acogerá la exposición de J.A. AMATE · "Maridaje" Esculturas-PinturasDibujos hasta el próximo 20 de octubre de 2019, con un horario de martes a domingo de 12.00 a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h. Esta exposición se encuadra en medio del mundo artístico actual, en el que para algunos personajes casi todo es válido, reivindicar hoy que se es escultor, cuando ya ningún artista esgrime el cincel y la maza, puede parecer un anacronismo. Más allá de la confrontación entre la figuración y la abstracción, la obra escultórica de J. A. Amate es la de un investigador de las formas y espacios. Parece que todo su arte se basa

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

en la simplicidad, en la eliminación de las formas y volúmenes armonizando los espacios, haciendo que la voluntad del artista se imponga sobre la materia que controla y malea. No concibe la obra sin su materia y su espacio, que para él no es sinónimo de vacío. Sus espacios quedan delimitados por líneas, superficies, volúmenes o acabados que forman parte de la propia escultura. A lo largo de su trayectoria, J. A. Amate se ha mantenido fiel a una serie de conceptos que, progresivamente, ha desgranado con rigor plástico y una reflexión continua. El resultado de este análisis ha ido matizando su peculiar lenguaje escultórico superando modas y normas, evitando en todo momento caer en las redes de la banalidad. Esta firme y acaso paradójica conclusión viene a reforzar las opiniones, que sitúan a J. A. Amate entre los más destacados y significativos representantes de la escultura española actual, así lo atestigua su currículum, y los premios alcanzados por este aragonés, que como tantos otros, es más conocido en otras autonomías que en la suya. Los dibujos que presenta J. A. Amate son clara referencia al mundo escultórico que el autor desarrolla. Se trata de encontrar la evolución de líneas, formas, acabados que el artista plasmará en la escultura, sabiendo que son meros bosquejos y que no siempre acaban representados en una obra escultórica válida. La pintura que J. A. Amate realiza en los últimos años nos presenta el paisaje que rodea al artista, le ha costado tomar la decisión y realizar esta serie de «paisajes imposibles» que no son otra cosa que el paisaje tórrido y seco de Los Monegros (comarca de Aragón) donde encuentra su inspiración, siempre pasando por el filtro creativo de este artista multidisciplinar. Para su realización utiliza una técnica mixta sobre papel, con pigmentos naturales mezclados con acrílico. Consigue así un resultado de color y texturas muy válido en relación con el fin para el que están creadas, que no es otro que el divertimento personal. En definitiva, unos trabajos meditados y coherentes, fáciles de ver y admirar.

5€ /mes


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Motocross

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Uno de los espectaculares saltos de Marco en una prueba de motocross

Marco posa junto a su moto y el stand de su equipo

La promesa del motocross en Castilla y León vive en Medina del Campo

Marco Alonso ha conseguido cuatro títulos de Castilla y León, y está a una carrera de conseguir su quinto título con aspiraciones a competir entre los mejores de España

a su hijo. Hasta este momento, Marco ha competido en un equipo creado entre unos pocos amigos, pero este año piensa profesionalizarse con su entrada en un club extremeño que contará con tres pilotos y con patrocinios relacionados con el mundo del motociclismo. Marco incide en que “es un club más serio”, donde irá en un camión junto a sus compañeros para competir en los diferentes circuitos.

R. Alonso

Con tan sólo 13 años de edad, Marco Alonso ya es una verdadera promesa del motocross en Castilla y León. Este piloto medinense compagina sus estudios en Jesuitinas de Medina del Campo con su afición a este duro y exigente deporte en el que ha conseguido obtener ya cuatro campeonatos de Castilla y León, a falta de una carrera para hacerse con su quinto título. El joven Marco tuvo sus idas y venidas en este deporte, pues comenzó a practicar con la moto en el circuito de Villaverde de Medina. Su madre, Virginia Rábano, explica que ya con “dos años iba sin ruedines en la bici”, y por ese motivo ya intuían la habilidad de Marco para manejarse en la moto. Así, con tres años comenzó en los circuitos de velocidad y ya contaba con una mini moto BMS con la que practicar este deporte. Pero se cansó al poco tiempo de la velocidad y no sería hasta los 7 años de edad cuando recobró su gusto por lo que ahora es su pasión, el motocross. Su padre, Sergio Alonso, le llevó a una carrera y Marco le pidió de nuevo montar en moto. Así, Marco se metió de lleno en el mundo del motocross, del que no se ha separado hasta el momento y del que este joven piloto siempre destaca “el duro trabajo que hay por detrás”, pues debe realizar mucho trabajo físico, comer sano y hacer mucho deporte para mantenerse fuerte, algo que tiene mucha importancia en el mundo del motocross. Pero no sólo hay que saber pilotar, sino que Marco también conoce los entresijos de la mecánica, algo que lleva aprendiendo desde los 3 años y que ahora

“INTENTO NO PENSAR EN LOS ACCIDENTES”

maneja como un profesional. Marco Alonso ya ha competido en el Campeonato de Castilla y León, del que espera su quinto título, el Campeonato de España y otras competiciones como el campeonato vasco y el de Madrid. Uno de los aspectos en que se tiene que centrar cuando compite en los diferentes circuitos es en realizar un pilotaje distinto dependiendo del terreno al que se enfrente. Así, Marco explica que en terrenos más arenosos “hay que ir siempre echado hacia atrás y cuando el terreno está más compactado hay que intentar echarse hacia adelante para coger las roderas”. Son reglas básicas que Marco tiene interiorizadas y

que realiza mientras afronta los diferentes saltos de los circuitos. Este joven piloto cuenta con altas aspiraciones, pues su gran confianza le hace querer ser top 3 en el Campeonato de España, intentar quedar entre los diez primeros en el Campeonato de Europa y conseguir una clasificación para el Campeonato del Mundo.

UNOS PADRES QUE LE APOYAN EN Virginia Rábano explica la inversión económica que tienen que realizar unos padres para que su hijo cumpla su sueño, pues cuando Marco comenzó a competir con motos de 65 centímeTODO MOMENTO

tros cúbicos, debía contar, como mínimo, con una moto, pero admite que lo ideal es tener al menos dos, ya que se desplazan muy lejos para competir y, si surge algún problema o avería “te puedes quedar tirado”. En la actualidad, Marco compite con motos de 85c.c. y cuenta con dos modelos para no tener problemas si hay algún inconveniente con la mecánica. Virginia cuenta que son unas motos que “de serie” tienen un precio, pero que se pueden llegar a modificar con un gasto añadido que puede aumentar su precio. Una inversión que sus padres asumen sin problemas y a las que se añaden los diversos desplazamientos durante los fines de semana junto El piloto de motocross, Marco Alonso

Su madre Virginia Rábano admite que el motocross es un deporte de riesgo, pues Marco ha sufrido algunas caídas de las que ha salido en su mayoría sin complicaciones. Sin embargo, en julio se rompió la pelvis y estuvo siete días sin poder moverse. “Esa fue su lesión más grave”, cuenta su madre mientras recuerda que se trató de una “caída muy tonta”. Marco cuenta que existen muchas protecciones para utilizar en este deporte, pero poner excesivas, impide la movilidad, por lo que hay que compensar.

Para este piloto medinense, en la Villa falta un circuito donde “entrenar en condiciones”, pues la pista actual debería estar cerrada, pero explica que cruza un carril bici y pasan peatones, por lo que no es seguro entrenar. Una reivindicación que de hacerse realidad ayudaría a que los pilotos evitaran desplazamientos a otros circuitos de la zona y mejoraría su técnica porque podrían realizar más entrenos.

UN CIRCUITO EN MEDINA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Fútbol

Clasificación

El Navarrés se impuso en el primer partido contra la Gimnástica Los de Medina se enfrentan mañana al C.D. Parquesol en busca de los primeros tres puntos Redacción

El pasado sábado volvió u no de los encuen t r o s m á s esperados de la Comarca, volv ie r on a enfren t a r s e e l Navarrés contra la Gimnástica Medinense. Un encuentro que se decidió por la mínima para los de Nava del Rey, que ejercieron como locales y se quedaron con los tres puntos en casa. El Navarrés, que este año cuenta con el apellido Cecosa, venía de empatar su primer encuentro la pasada semana, mientras que la Gimnástica Medinense había tenido que posponer su estreno contra el Tordesillas en un encuentro que ha sido pospuesto hasta el mes de noviembre. E l partido come n z ó c o n varias ocasiones para los jugadores de Nava del Rey que no lograrían certificar hasta que, e n e l minuto 31, e l á r bi tr o señaló un penalti que se encargaría de transformar Gonzalo López. Pasaron los minutos y el dominio seguía siendo del Navarrés, pero llegaría el final del primer periodo con el 1-0 en el marcador.

Fútbol

Sábado, 21 de septiembre de 2019

1 0

Navarrés Cecosa: Julio, David, Marcos, David, Manuel, Cristian, Roberto, Christian, Édgar, David, Gonzalo G. Medinense: Borja, Eduardo, Alberto, José Manuel, Fermín, Pablo José, Roberto, Samuel, Sergio, Álvaro, Álvaro

Arbitro: Esther Martín Goles: 1-0 min. 29’, Gonzalo López (P). Tarjetas amarillas: Navarrés: Marcos (11’). G. Medinense: Eduardo (31’), Sergio (35’), Alberto (77’), Álvaro (89’), Alberto (89’). Tarjetas rojas: -

El segundo tiempo comenzó con el mismo guion que el primero, dominio del Navarrés C eco s a qu e aguantaba la Medinense hasta que a partir del minuto 70 cambiarían las tornas y los de Medina se vendrían arriba para intentar lle-

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Boecillo Rioseco La Pedraja Don Bosco R. Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Navarrés

1 1 1 0 3 1 2 1

Parquesol San Agustín R. Mayorga A. Peñafiel Victoria C.F. Villa Simancas B U.D. Sur G. Medinense

3 3 2 2 1 3 1 0

Próxima Jornada Boecillo - Rioseco La Pedraja - Don Bosco Olmedo - Victoria C.F. U.D. Sur - Navarrés Parquesol - G. Medinense San Agustín - R. Mayorga A. Peñafiel - R. Valdestillas Villa de Simancas B - A. Tordesillas B

varse un punto de la localidad vecina. Esa sería la tónica que marcaría un final del encuentro en el que finalmente los de nava se llevaron los tres puntos, dejando el marcador de puntuación de la Gimnástica con 0 puntos y con ganas todavía de estrenarse.

MAÑANA , C.D. PARQUESOL VS GIMNÁSTICA MEDINENSE 16:30

La Gimnástica Medinense quier e estrenar mañana su casiller o de puntos en la Primera División Regional de Aficionados en el partido que disputará mañana contra el

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

2. Villa Simancas B

2

2

0

0

4

1. A. Peñafiel 3. Parquesol

2 2

2 1

0 1

0 0

4 4

C. Ptos. 0

6

2

4

1

6

4. San Agustín

2

1

1

0

3

1

4

6. Victoria C.F.

2

1

0

1

5

4

3

5. Navarrés

7. R. Valdestillas

8. A. Tordesillas B

2 2 1

1 1 1

1 0 0

0 1 0

2 3 2

1 2 1

4 3 3

9. Olmedo

2

1

0

1

3

4

3

11. R. Mayorga

2

1

0

1

2

3

3

10. C.D. Rioseco

2

1

0

1

3

4

3

12. Boecillo

2

0

1

1

1

3

1

14. U.D. Sur

2

0

0

2

2

4

0

16. Don Bosco

2

0

0

2

1

6

0

13. G. Medinense 15. La Pedraja

1

2

0

0

equipo de Parquesol, que viene de ganar a domicilio por 1-3 al Boecillo. El encuentro tendrá lugar a partir de las 16:30 horas en el estadio José Luis Saso de Valladolid, del que los medinenses esperan traer algún punto después de su salida a Nava del Rey, de donde regresaron con su primera derrota de la temporada.

0

0

1

2

0

2

1

4

0

0

El Navarrés Cecosa afronta mañana su segunda salida de la temporada. Será a Valladolid, donde en el barrio de la Rubia

les esperará la U.D. Sur en un partido que dará comienzo a partir de las 16:15 horas. Los navarreses intentarán traerse los tres puntos ante una U.D. Sur que no ha comenzado de la mejor manera su temporada, pues ha caído en sus dos primeros partidos y aún tiene el casillero de puntos sin estrenar. Los navarreses podrán aprovechar esta circunstancia en un encuentro que a priori pueden sacar adelante, sobre todo, tras venir de ganar en casa contra uno de sus rivales históricos, la Gimnástica Medinense, a la que consiguió doblegar por 1-0.

Cabe destacar el encuentro que enfrentará en el día de hoy al Loyu 2000 contra el Sani 2000, que comenzarán la temporada de Tercera División Nacional de Fútbol Sala y que comenzará a partir de las 19:00 de la tarde en el Polideportivo Pablo Cáceres.

También disputar á su encuentro el cadete de fútbol sala regional a partir de las 17 horas contra el Tres Columnas de Ciudad Rodrigo. Por su parte, el juvenil jugará el domingo contra el equipo de la localidad de Renedo a partir de las 17:00 horas.

MAÑANA , U.D. SUR VS C.D. NAVARRÉS CECOSA

El CDM, a la espera para de la decisión del comité para reanudar su encuentro contra el Betis C.F.

Los de Medina del Campo llegaron al descanso con un empate en el marcador de 2-2 Redacción

El partido que enfrentaba al C lu b Deportivo M e d i n e ns e c on t ra el Betis C . F. d e Valladolid el pasado domingo terminó en el primer tiempo, a l a espe ra de reanud a r l o e n cuanto tome una decisión el Comité de Competición de la F e de ración de F ú t b o l d e Castilla y León. Así lo decidió el árbitro, que tras disputarse los primeros 45 minutos tomó la decisión de suspender el encuentro con el marcador en empate 2-2 y alegó que no se e nc ontraba en con di c i o ne s para dirigir el segundo tiempo. Los de Medina del Campo disputaron un encuentro serio en el que un penalti dudoso se pitó en contra de los medinenses, lo que produjo las protestas de los jugadores locales y la expulsión del portero. El

partido continuó y parecía que había vuelto a la normalidad, pero llegado el descanso, el árbitro comunicó que no dirigiría el segundo periodo.

HOY, C.D.M. VS C.D. SAN NICOLÁS A LAS 18:30

El C lu b D eportivo Medinense se enfrentará hoy al C.D. San Nicolás del barrio Las Delicias de Valladolid a partir de las 18:30 horas en el Estadio Municipal. A la espera de los que decida el comité de competición respecto al partido de la pasada semana, los medinenses no se pueden relajar y tendrán que disputar un encuentro en casa en el que intentarán sacar sus p r im ero s t re s puntos en la Segunda D ivisión de Aficionados en la que todavía no han conseguido ganar nin-

gún encuentro.

HOY, LOYU 2000 VS SANI 2000 A LAS 19:00 HORAS

Las competiciones en el campeonato de f útbol sala darán comienzo este fin de semana.

Imagen de archivo de uno de los encuentros de la pasada temporada del CDM


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Atletismo y Natación

El Ayuntamiento recibirá esta semana a Sergio Juárez y a José Antonio Alonso Será el lunes 30 y el próximo miércoles 2 de octubre Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo informó esta semana de que hará una recepción especial para los deportistas y campeones medinenses José Antonio Alonso Téllez y Sergio Juárez que están previstas para el lunes 30 de septiembre y para el próximo miércoles 2 de octubre. Estos deportistas han obtenidos resultados destacados durante el mes de agosto en sus diferentes disciplinas deportivas como son la natación y el atletis-

mo.

TRES MEDALLAS PARA EL NADADOR CON ALETAS DE MEDINA DEL CAMPO

José Antonio Téllez obtuvo el pasado mes de agosto tres medallas en los Juegos del Mediterráneo de Playa celebrados en Grecia. El nadador medinense obtuvo en este campeonato la medalla de plata en la categoría de 2.000 metros con aletas en aguas abiertas, mientras que se llevó el

bronce en la categoría de 200 metros con aletas y otra medalla de bronce en la modalidad de relevos 4x50 mixtos.

MEJOR TIEMPO DE ESPAÑA EN LOS 100 METROS LISOS

El velocista medinense Sergio Juárez se coronó el pasado 31 de agosto como Campeón de España Absoluto en la ciudad alicantina de Nucia, donde dejó un tiempo de 10:32 segundos, el mejor en lo que va de año en toda España.

Salud

El programa ‘Ven a Medina en Forma’ retomará sus actividades el 2 de octubre La Concejalía de Deportes continuará con esta iniciativa propuesta por el anterior Equipo de Gobierno en la pasada legislatura Redacción

El Área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo acoge una nueva edición de ‘Ven a Medina en forma’, que dará comienzo a partir del próximo miércoles 2 de octubre hasta el mes de junio de 2020, los días lunes, miércoles y viernes, en horarios de 9:00h, 10:00h, 19:00h y 20:00h, con salidas desde el Hospital Simón Ruiz. De esta forma, la Concejalía de Deportes de Medina del Campo seguirá con esta iniciativa que trajo el anterior Equipo de Gobierno y que tomó un descanso en los meses de verano ‘Ven a Medina en Forma’ es un programa destinado a la mejora del estado físico y la salud ciudadana que consiste en rutas diarias de dos horas de duración con la compañía de un monitor titulado. Cada sesión comprende una media de 6 km y los itinerarios recorrerán áreas como Puente Bonero, la Finca Villagloria o

el carril bici y se realizan ejercicios de calentamiento, una caminata y estiramientos para una vuelta a la calma, siempre bajo la supervisión de técnicos especialistas que se adaptan al nivel de los participantes. De forma complementaria, los interesados podrán acudir al centro médico y comunicar que son integrantes del programa “Ven a Medina en forma” y un médico les ofrecerá pautas sobre alimentación saludable. Esta actividad está dirigida a todas aquellas personas adultas que quieran realizar una actividad física a través de la marcha, con recorridos diferentes en los entornos naturales de la ciudad, uno de los cuales tiene lugar en los Jardines del Buen Retiro, en su entrada por la Plaza de la Independencia. El programa es totalmente gratuito y las inscripciones podrán realizarse in situ, al inicio del recorrido. Al finalizar el itinerario, la Concejalía de Deportes obsequiará a los participantes una bolsa y una camiseta.

Formación

Se abre el plazo para el curso del socorrismo en Medina del Campo

Será impartido a partir del 19 de ozcubre y durará hasta el 10 de noviembre Redacción

El Servicio Municipal de Deportes ha abierto el plazo de inscripción del curso de socorrista en instalaciones acuáticas (SIAC) en el municipio de Medina Del Campo, que se desarrollará previsiblemente durante los fines de semana, a partir del 19 de octubre al 10 de noviembre del 2019 en horario de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. La Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León (FECLESS) se encargará de impartir la formación del curso cuyos contenidos incluyen habilidades, destrezas básicas y técnicas específicas de nado en el medio acuático, legislación y prevención de accidentes en instalaciones acuáticas, rescate de accidenta-

dos, psicología y primeros auxilios, estructurados en cuatro módulos formativos. Los candidatos, deberán superar los 15 años de edad y podrán acceder a un total de 30 plazas. Además, los empadronados en Medina del Campo se beneficiarán de un descuento. Aparte de estos requisitos, los fundamentales serán saber nadar con destreza, acceso a internet y tener aletas que serán utilizadas durante el curso. El curso incluye formación a través de la plataforma online, libro de texto, libreta, porta documentos y camiseta. Además, se obtendrá la licencia federativa de la temporada actual con seguro de accidentes y responsabilidad civil, y la titulación expedida por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

El plan de formación constará de 290 horas, empleando como referencia lo establecido en el Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establece el certificado de profesionalidad de socorrismo en instalaciones acuáticas de la familia profesional de Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. El plazo de inscripciones seguirá abierto hasta el próximo 11 de octubre y existen plazas limitadas. Para la inscripción en el curso o para obtener más información se podrá acudir a la oficina del Polideportivo Municipal Pablo Cáceres, al Ayuntamiento de Medina del Campo y a la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León en Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Taiji Quan

Tercera posición para Matías Díaz en el Interautonómico en tierras gallegas

El medinense se hizo con el cinturón marrón en una cita a la que acudió junto a María Francisco y José Manuel Alonso como árbitros Redacción

El primer Campeonato Gallego y tercero Interautonómico de formas de Taiji Quan fue celebrado el pasado fin de semana en la localidad gallega de San Ciprián, en la que el medinense Matías Díaz Castro se hizo con la tercera plaza individual. Más de 45 personas participaron en las diferentes competiciones que dejó este campeonato. Entre ellas estaba la modalidad individual, por parejas, espada, abanico y mano vacía. Este campeonato de taiji

quan celebraba así su primera edición en Galicia, donde consiguió congregar a competidores venidos de diferentes Comunidades Autónomas como País Vasco, Asturias, Madrid, Castilla y León, además de participantes gallegos. Por su parte, el presidente la Federación Gallega de Kickboxing agradeció a todos los presentes su participación y, en especial, a los que se desplazaron desde otras Comunidades Autónomas. Como representación de Medina del Campo, este campeonato acogió a los medinenses

Matías Díaz Castro y, como árbitros, María Francisco y José Manuel Alonso. Por su parte, Matías Díaz realizó un gran trabajo, pues consiguió la tercera plaza en la categoría individual hasta llegar al cinturón marrón. Para el técnico del Budokán Medina del Campo, José Manuel Alonso, fue “un gran fin de semana compartiendo algo que nos gusta a todos los que practican taiji quan”. De igual manera, el técnico explicó que la realización de este campeonato supone “una buena forma de comenzar la temporada”.

Patinaje

En octubre comenzarán las clases de patinaje infantiles y para adultos

El club de Patinaje y Hockey de Medina del Campo ha propuesto ya los horarios de la nueva temporada Redacción

El ‘Club de Patinaje y Hockey en Línea Medina del Campo’ ha informado sobre el comienzo de los diferentes cursos que ofertarán para la nueva temporada con clases de patinaje para adultos y para niños con diversas actividades en familia. Los horarios para las clases de patinaje para los más pequeños serán todos los martes y viernes de 18:00 a 19:00 horas en el Pabellón Barrientos. El

único requisito será ser mayor de tres años de edad y el comienzo será a partir del mes de octubre. En cuanto a las clases para adultos, se impartirán de igual manera en el Pabellón Barrientos todos los lunes y miércoles con horario de 22:15 a 23:15. Desde el club de Patinaje animan a inscribirse en estas actividades que cuentan con todos los niveles para iniciarse o para perfeccionar la técnica.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Baloncesto

Éxito de afluencia y calidad en el VIII Torneo de Basket 3x3 Memorial ‘Dani’

El equipo vallisoletano Las Arcas se hizo con la categoría masculina, mientras que las chicas de Zaratán se llevaron la categoría femenina Redacción

El pasado fin de semana se celebró en Medina del Campo la octava edición del ‘Torneo de Basket 3x3 M e mor i a l Daniel Martín Muñoz Dani’ que culminó con u n g r a n aumento de participación respecto a años anteriores, tanto en número de participantes femeninos y masculinos, como en l a calidad que s e pu d o observar en la pista y el nivel de competición que se mostró en la cancha en esta competión de 3x3. Un evento organizado por la Asociación de baloncesto ‘Los Chopos’, que comenzaron con este torneo com o un a manera de pasárselo bien y que ahora se ha convertido en un gr an torneo en M e d i n a d e l Campo que reúne a aficionados al baloncesto y más de cien personas que compiten durante un fin de semana especial para los que les gusta el baloncesto en la Villa de las Ferias. Un evento que se ha profesionalizado desde hace unos años, pues cuentan con árbitros procedentes de la Federación de baloncesto de Castilla y León que son los encargados

Hockey

de dirigir los encuentros disputados y para poner orden en unos partidos de 3x3 en los que suele haber un contacto más directo con los rivales que se encuentran en la cancha de baloncesto. La final femenina estuvo bastante disputada entre el e qu i p o de M edina ‘ Las de S iem pr e’ y l as chicas de Zaratán que finalmente fueron las que se impusieron en el marcador final. En la final masculina se impuso el equipo ‘Las Arcas’ al ‘Chucky y Chuckitos’, debido sobre todo a que lograron ganar en los rebotes de ataque y defensivos el que fue considerado MVP, Óscar del Pozo. De es te Torneo se destaca sobre todo la alta participación y el juego vistoso, desenfadado.Un juego en el que se mostraron mas ganas de disfrutar que de competitivid ad , lo cual la organización valora de manera muy positiva, ya que es uno de sus objetivos principales con los que comenzaron a realizar e ste t or n eo q ue alcanzó su octava edición. Re sp ect o a los mejores jugadores del torneo, fueron la jugadora Andrea Sánchez, del

equipo venido de la localidad de Zaratán, y como mejor jugador, Oscar del Pozo, de la capital vallisoletana. Este año ha coinicidido que han sido jugadores de los equipos ganadores del VIII Torneo. También muy destacable fue la gran afluencia de publico, sobr e todo la tarde del sábado y el domingo por la mañana, momentos en los que se celebraron las correspondientes semifinales y finales. De esta manera, el cuadro de honor final del VIII Torneo de Baloncesto Villa de Medina quedó con el equipo ‘Andrea Sánchez’ como campeonas del trofeo femenino; la segunda pos ición fue para ‘Las de Siempre’, la tercera posición para ‘Red Team’ y en cuarto lugar quedó el equipo ‘Abuelas Cebolletas’. En cuanto al trofeo masculino, la victoria fue para el ‘Restaurante las Arcas’, mientras que el segundo pues to recayó en manos de ‘Chucky y Chuckytos’. La tercera posición fue para ‘Estrella Galicia’ y en cuar to lugar quedó el equipo ‘Karl Molone’.

CUADRO DE

Los ganadores del trofeo masculino, los vallisolenos de Las Arcas

HONOR

El trofeo femenino fue para las chicas de Zaratán, el equipo ‘Andrea Sánchez’

Primer título de la temporada en juego en Canterac

El CPLV buscará este sábado, a partir de las 20.30 horas, la Supercopa ante Espanya,conjunto que se ha reforzado mucho este año. La entrada es libre Redacción

El CPLV quiere comenzar la temporada 2019-2020 como acabó la anterior, ganando un título. Y para ello buscará alzarse con la Supercopa de España, el primero que se pondrá en juego este mismo sábado, a partir de las 20.30 horas, en el polideportivo Canterac y con el Espanya como rival. Los vallisoletanos son los vigentes campeones de la Liga y de la Copa del Rey, mientras que los mallorquines son los subcampeones de ambas competiciones, por lo que se espera una gran final con entrada gratuita. Se da la circunstancia de que ambos repiten la final de 2018, en la primera edición de la Supercopa que se jugó en Bilbao y que se resolvió del lado del CPLV por un ajustado 6-5, con gol de oro en el tiempo de la prórroga.

Ángel Ruiz cuenta con todos sus efectivos, incluido el canterano Dani Díez, que se ha perdido por lesión parte de la pretemporada. Además contará con el inglés Nathan Finney, jugador de 30 años que ha disputado la Copa de Europa con Rotherham Norton y que militará esta temporada en el club pucelano – aunque no podrá estar a disposición del técnico todo el año-. La lista de citados la forman los porteros Jerry Kaukinen y Javier Tordera, más Adel Saber, Olmo Ercilla, Marcos Pérez, Miguel de Saja, Mario Díez, Dani Gutiérrez, Kyle Novak, Jalen Krogman, Andrés Baños, Dani Díez, Nathan Finney y Carlos Cabrera. Por su parte, el Espanya tiene este año varias caras nuevas, destacando el regreso de los hermanos Cabalín, Eduardo y Miki, tras su paso por la Liga francesa. Junto a ellos presentará algu-

na sorpresa en esta final de la Supercopa, como la presencia de Eduard Requena, uno de los máximos anotadores de la Liga; a los que se suma Charles Baldwin, más Borja García, Jean Paul Bejarano… “Se trata del primer encuen-

tro oficial de la temporada, un clásico, en el que ya se pondrá en juego un título. Jugamos en casa y queremos dedicarle a la afición la Supercopa pero enfrente estará un Espanya que se ha reforzado muy bien esta temporada y que sigue siendo

uno de los favoritos para alzarse con todos los títulos. Invitamos a nuestra afición a que llene una vez más Canterac y a todos aquellos que no han visto nunca un partido de hockey que se acerquen este sábado”, señala el entrenador, Ángel Ruiz.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Brexit

La Junta traslada al Gobierno de España la necesidad de defender sectores estratégicos de Castilla y León como la automoció ante el Brexit

El vicepresicente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, participó el jueves en el Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea Redacción

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha afirmado el pasado jueves en Madrid, donde ha participado en el Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), que la posibilidad de que el Brexit se produzca es “un asunto de máxima importancia” para Castilla y León. De hecho, Igea ha argumentado que el posible impacto del Brexit en la economía de Castilla y León puede afectar, principalmente, al ámbito empresarial e industrial vinculado a la automoción vehículos y componentes- y al sector agroalimentario. Por ello, ha trasladado al Ejecutivo nacional la necesidad de defender estos sectores estratégicos para la comunidad. El vicepresidente Igea consi-

dera que el resultado de las negociaciones del Brexit supondrá un “nuevo escenario para el que hay que estar preparados, para afrontar con éxito los retos y oportunidades que conlleve”. En este contexto, y con las competencias atribuidas como comunidad autónoma, Castilla y León tiene un margen limitado para adoptar medidas de carácter individual, máxime cuando la negociación con Reino Unido se desarrolla en un nivel supranacional, por parte de las instituciones europeas. No obstante, y también como ha expuesto el vicepresidente Igea, la Junta de Castilla y León traslada al Gobierno de España la necesidad de considerar la relevancia para nuestra Comunidad de sectores clave, tractores de la economía y el empleo. Francisco Igea ha manifestado al respecto que la Comunidad cuenta con sectores estratégicos cuyas exportaciones ya se están viendo afectadas

por el actual contexto económico internacional, y que el Brexit puede agudizar el impacto negativo para las empresas de Castilla y León, muchas de ellas, pymes. Cabe recordar que de las 453 empresas castellanas y leonesas que exportaron a Reino Unido en 2018 un 60 % son exportadoras regulares (274 empresas). En los últimos años, en Castilla y León se han adoptado fundamentalmente acciones de intensificación de la promoción de Castilla y León en el Reino Unido, así como la concurrencia a ferias, misiones directas e inversas así como ayudas a la internacionalización.

MÁS DE 1.300 MILLONES DE EUROS DE EXPORTACIONES A REINO UNIDO EN 2018

Castilla y León mantiene una estrecha relación socioeconómica con el Reino Unido y la

balanza comercial registrada en los últimos años refleja un saldo positivo para nuestra Comunidad, sobre todo por la incidencia de las exportaciones del sector de la automoción y la agroalimentación. En los últimos años, Reino Unido ha sido uno de los destinos más destacados de las exportaciones castellanas y leonesas. Según datos disponibles del primer semestre de 2019, las ventas de la Comunidad a Reino Unido ascendieron a 504 millones de euros, un 9,4% menos que las registradas en el mismo periodo de 2018. De la cuantía total de exportaciones de Castilla y León, las realizadas al Reino Unido en ese mismo tiempo, representan un 6,36 % del total. En la década 20082018, las exportaciones de Castilla y León a Reino Unido se incrementaron un 73,13 % pasando de 755 millones de euros en 2008 a 1.306 millones de euros en 2018.

Además del acento en la automoción y la agroalimentación como sectores destacados de Castilla y León, y de la necesidad de soluciones transversales y nacionales para transportes, logística o sanidad (e industria farmacéutica), el turismo es otro sector reseñable. La actividad turística y su peso económico, si bien resulta menor en la economía de Castilla y León en comparación con otras comunidades autónomas, también supone un flujo económico de interés. Nuestra Comunidad recibió durante el año 2018 a 230.197 turistas procedentes del Reino Unido, un 12 % del global de turistas internacionales recibidos; en los primeros meses de 2019, el registró llegó a 128.494 turistas británicos. El perfil de estos turistas se caracteriza por disponer de un poder adquisitivo medio-alto y alto, interesado en aspectos culturales e idiomáticos.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Futuro de Europa

◗ Jornada laboral

Igea apuesta por que Castilla y León “se convierta en el corazón de Europa”

La Junta se reafirma en su compromiso con la aplicación de la jornada ordinaria de 35 horas

El consejero de Transparencia asistió en Segovia al ‘Hay Festival’, un evento que “dice mucho de quién es Castilla y León” Redacción

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, acudió la pasada semana al debate ‘¿Cuál es el futuro de Europa?’, dentro del Hay Festival que se celebró en Segovia, y del que dijo que es un evento que “dice mucho de quién es Castilla y León”. El consejero, que avanzó que estará en dos semanas en el Comité de las Regiones, informó de que trabajará para conseguir que Castilla y León “se convierta, como lo fue en su día, en el corazón de Europa”. Y es que, en opinión del responsable del área de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, “Castilla y León tiene mucho que agradecer a Europa”.

“Si hay algo que son los ciudadanos castellanos y leoneses es que son ciudadanos europeos, y eso es un lujo”, manifestó Francisco Igea, que destacó que éste es un mensaje importante en contraposición “con el nacionalismo”, que es “el pasado, la guerra, el enfrentamiento y la pobreza intelectual”. “Europa y el mundo sin fronteras es el futuro, es la libertad y los derechos”, ha resaltado, al tiempo que consideraba que Castilla y León “tiene que mirar hacia adelante con empuje y con ganas”. En este sentido, Igea señaló que “si hay algo importante en los tiempos que vivimos es reflexionar sobre la cultura, sobre el futuro de Europa”. De ahí que haya alabado la celebración del Hay Festival, un evento “que se dedica a pensar y a reflexionar sobre las cosas esenciales”. Por ello, el vicepresi-

dente adelantó que la intención del Gobierno autonómico es que este Festival sea “marca Castilla y León”, de manera que la Junta sea, en los próximos años, “el principal impulsor” del Hay Festival. Cabe recordar que la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior se ha marcado como objetivo para esta legislatura hacer especial hincapié en la acción exterior, en ámbitos que van desde la cooperación transfronteriza hasta la propia relación con los organismos de la Unión Europea. Máxime en un momento clave como el que se plantea en la UE, con posibles pérdidas de fondos europeos en políticas como los fondos de cohesión o la futura PAC de cara al próximo Marco Plurianual Europeo que arrancará en 2021.

Tras la reunión mantenida por el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y los representantes de los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, la Junta de Castilla y León hace un llamamiento a las organizaciones sindicales Redacción

Tras los dos días de prórroga acordados por las centrales sindicales y la Junta de Castilla y León para revisar la propuesta de los sindicatos planteada en la reunión del día 24 de septiembre, el gobierno autonómico se ha reafirmado en su compromiso con el diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la aplicación de la jornada ordinaria de 35 horas. En este sentido, el gobierno ha recordado que existe una firme voluntad de aplicar la medida y que seguirá trabajando para garantizar que se haga asegurando la correcta prestación de los servicios públicos a todos los castellanos y leoneses y a través de una modificación normativa

en plena concordancia con la legalidad vigente. Asimismo, la Junta de Castilla y León ha trasladado que la medida se aplicará teniendo en cuenta su estabilidad a futuro y siempre bajo la premisa de la equidad, garantizando que alcance a todos los empleados públicos de la Comunidad. Por tanto, en este escenario y respetando las movilizaciones previstas, desde la Junta de Castilla y León se entiende que la solución a esta cuestión solo pasará por el diálogo entre las partes. Por último, las Consejerías correspondientes trasladarán el estado de la cuestión a las diferentes mesas de diálogo sectorial implicadas en la aplicación de la jornada ordinaria de las 35 horas para los empleados públicos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Nuevas inversiones

Comienza la primera fase del programa de infraestructuras turísticas en áreas naturales con una inversión de más de de 2,9 millones de euros

En esta primera fase del Programa de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales se desarrollarán un total de ocho actuaciones, en cinco provincias de la Comunidad y seis espacios protegidos Redacción

◗ Rueda

La Junta escucha a las denominaciones de origen vinícolas con el fin de promocionar y defender la calidad de los vinos de la comunidad

A pesar de las múltiples diferencias varietales, geográficas y productivas, la unión entre ellas marcará la senda para afrontar los retos estratégicos de manera conjunta Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, asistió el jueves a la sede de la DO Rueda, en Rueda (Valladolid), a la reunión con los consejos reguladores del Vino de Castilla y León. Los presidentes y diferente personal de estos organismos han valorado la situación actual de los consejos reguladores y han analizado con el consejero el modelo de defensa y promoción de la calidad de las DO, la adaptación a la normativa actual, las problemáticas, sus soluciones y las medidas para alcanzar los retos futuros. Carnero ha escuchado a todas las partes y ha tendido la mano para colaborar activamente en la puesta en marcha de actuaciones eficaces para potenciar y dinamizar al sector. Además, ha puesto en valor la calidad de los diferentes vinos que se elaboran en toda la Comunidad, cuando “hoy uno de cada cuatro vinos de calidad que se consumen en España son de Castilla y León

y eso se debe a la calidad de la materia prima, a la profesionalidad del sector, a la labor de las denominaciones de origen y a la colaboración con la Administración”. Además, este sector es un exponente generador de una imagen positiva para Castilla y León. Al mismo tiempo, ha ensalzado la ruta de unión iniciada por las denominaciones para lograr sinergias y conseguir ambiciosos resultados a corto y medio plazo.

FACTURACIÓN GLOBAL DE MÁS DE MIL MILLONES DE EUROS

El consejero también ha expresado la buena marcha de los vinos de calidad de Castilla y León que ya en 2018 superaron los mil millones de euros de facturación. El sector representa un pilar básico de la riqueza de la Comunidad tanto por el valor económico que genera como por el número de personas que ocupa y el papel que desempeña en la fijación de población en el medio rural. Actualmente el negocio del vino emplea anualmente a

19.000 personas en la Región, está compuesto por cerca de 15.500 viticultores y 650 bodegas, que generan alrededor de 3.300 puestos de trabajo directos. Se trata de un sector emblemático que actúa además como motor de arrastre de otros intrínsecamente relacionados, un nicho claro de trabajadores jóvenes, dinámico, en el que se aplican constantemente la innovación y las más modernas tecnologías como un motor de desarrollo rural.

215

MILLONES DE EUROS GENE RADOS EN LA EXPORTACIÓN

Las exportaciones de vino a terceros países en el periodo 2015-2017 han crecido un 24%. Y en general la exportación del vino de Castilla y León ya ha superado por primera vez la barrera de los 200 millones de euros (215 millones de euros) con 36 millones de litros vendidos. De ahí que el objetivo de ser cada vez más internacionales sea una de las prioridades más importantes a tratar en estas reuniones.

El Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León tiene como objetivo básico dotar áreas naturales de la comunidad de nuevos equipamientos para el desarrollo de actividades vinculadas a la naturaleza. En esta primera fase se licitarán un total de 8 actuaciones con una inversión que asciende a 2.908.732,49 € y que se desarrollará en las provincias de Burgos (2), León (2), Segovia (1), Soria (2) y Zamora (1). El objetivo del programa es promover el conocimiento, la divulgación y el disfrute de los Espacios Naturales de Castilla y León, impulsando un turismo sostenible, responsable y compatible con la adecuada conservación de estas zonas, favoreciendo con ello la consolidación de su población. Por un lado, los futuros miradores y pasarelas están destinados a la realización de actividades de observación en plena naturaleza, siendo su objetivo fundamental aumentar y diversificar la oferta de ocio, haciéndola más atractiva para el visitante potencial de nuestros Espacios. En cuanto a los edificios singulares, se busca reutilizar estas construcciones para darlos un uso adecuado que favorezcan el ‘turismo verde’. Castilla y León es una región con un patrimonio natural extenso y reconocido: el 26,4% de la superficie regional, más de 2,4 millones de has, han sido incluidas en la Red Natura 2000 y en otras figuras de protección. Estos son visitados anualmente por más de 3 millones de turistas, que consideran la naturaleza como un elemento importante entre sus preferencias cuando eligen destino; esta afluencia se canaliza actualmente a través de una extensa Red de Casas del Parque que cumplen una doble función: Centros de Interpretación del Espacio Natural y Oficina de Turismo de este ámbito.

ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO SON LAS SIGUIENTES:

Mejoras en el desfiladero de La Yecla (Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza) – Santo Domingo de Silos (Burgos) El desfiladero de La Yecla es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas. Horadado por la acción de las aguas del arroyo El Cauce durante millones de años, el desfiladero tiene zonas con una anchura que apenas llega a los dos metros y en sus cumbres anidan más de 100 parejas de buitre leonado. Actualmente, una serie de puentes y pasarelas permiten recorrer la garganta en un paseo de 600 metros, sobre cascadas y pozas. En el entorno del desfiladero se localiza uno de los más extensos y mejor conservados sabinares de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de vida. El objetivo de la actuación es mejorar y ampliar las pasarelas y la construcción de un puente, para adaptarse respetuosamente a la orografía del terreno: se ha previsto actuar en ocho tramos para facilitar el disfrute de este paraje natural. En esta actuación colabora el Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos. La inversión prevista es de 389.374,14 € y tiene un plazo de ejecución de 8 meses. Voladero para urogallos (Z.E.C. Alto Sil) – Caboalles de Arriba (León) El Voladero del Urogallo Cantábrico (VUC) se plantea dentro del recinto del Centro del Urogallo. Se emplaza en la esquina sureste de la parcela, donde la topografía es más pronunciada y la vegetación existente más abundante. Este aspecto adquiere gran importancia ya que se mantendrán los árboles existentes y se reutilizarán para completar el sistema de mástiles que soportarán la malla con la que se cubrirá el voladero. El pequeño edificio se plantea como un mirador hacia el interior del voladero, en el que se desarrolla un ecosistema artificial similar al espacio natural donde vive esta especie de ave galliforme.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Tauromaquia

Abierta la convocatoria para el Premio Tauromaquia de Castilla y León correspondiente al año 2019

La Junta de Castilla y León ha convocado el Premio Tauromaquia de Castilla y León en su edición correspondiente a 2019, tal y como se publica hoy en el BOCyL. Este galardón reconoce la trayectoria profesional, méritos y actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción y difusión de sus valores culturales de la Tauromaquia en Castilla y León Redacción

◗ Junta de Castilla y León

La Junta promueve el turismo mice de la comunidad con una acción comercial en Madrid

La Junta de Castilla y León organizó el miércoles en Madrid una jornada comercial y de trabajo con el objetivo de promocionar la oferta de turismo MICE en la Comunidad. En la acción comercial, participan los siete 'convention bureau' de Castilla y León y dos ayuntamientos, además de las marcas turísticas 'Posadas Reales' y 'Rutas del Vino de Castilla y León'. La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por este tipo de turismo de congresos por su efecto desestacionalizador La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, participó el miécoles en Madrid en una jornada comercial y de presentación de la oferta turística de Castilla y León, centrada en la promoción del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) en la Comunidad. En el encuentro de trabajo, están presentes siete oficinas de congresos de Castilla y León –Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora- además, de los ayuntamientos de Palencia y Soria, que han tenido la oportunidad de mostrar sus productos turísticos ante un grupo de 40 agentes de viaje de Madrid, especializados en organización de eventos, viajes de incentivos y congresos. Estrella Torrecilla ha realizado una presentación del destino Castilla y León, destacando la “gran importancia del turismo MICE en la Comunidad, a través de un sistema de trabajo que apuesta por la coordinación entre el sector público y el privado en la captación de congresos”. En este sentido, en la jornada de Madrid ha anunciado “el objetivo de la Consejería de Cultura y Turismo, que apuesta por la creación del ‘Castilla y León Convention Bureu’, como factor prioritario para el desarrollo de una industria turística rentable y sostenible, gra-

cias al efecto desestacionalizador de este tipo de turismo”. En la jornada de trabajo, además de las oficinas de congresos y ayuntamientos, han participado las marcas turísticas regionales ‘Posadas Reales’ y ‘Rutas del Vino de Castilla y León’, dos productos turísticos de referencia en la Comunidad, que apuestan por el desarrollo del medio rural, contribuyendo al equilibrio territorial y al desarrollo económico de Castilla y León. Hay que tener en cuenta que la marca de excelencia de turismo rural ‘Posadas Reales’ aglutina a 43 alojamientos, repartidos por las nueve provincias. Además, la marca ‘Rutas del Vino de Castilla y León’ con ocho rutas certificadas por ACEVÍN, convierte a la Comunidad en líder y referente en materia de enoturismo, con propuestas atractivas y diferenciadas. Castilla y León promueve en Madrid una promoción ordenada de sus posibilidades como destino para la organización de reuniones de empresa, congresos y eventos. Madrid es el principal mercado emisor de turistas a la Comunidad, con 1,8 millones de viajeros en 2018, un 3,41 % más que el año anterior. En este sentido, la Consejería de Cultura y Turismo apuesta por Madrid en su estrategia de posicionamiento de la Comunidad como destino de turis-

mo MICE, con propuestas singulares y especializadas, además de entornos únicos y una oferta turística complementaria de calidad, tanto en entornos urbanos como en el medio rural.

Castilla y León impulsa el turismo de congresos como uno de los sectores con mayor crecimiento en estos momentos, conscientes además, del gran efecto desestacionalizador de este tipo de turismo, un elemento esencial para el desarrollo de un turismo rentable y sostenible. En este sentido, dentro de la Estrategia de Promoción Turística que anualmente diseña la Consejería de Cultura y Turismo, están previstas diferentes acciones de comercialización y promoción, como la que se ha celebrado hoy en Madrid, en colaboración con los ‘convention bureau’ de las diferentes ciudades, que también participaron en una acción similar en Barcelona el pasado 4 de abril, ante agentes de viaje especializados. Además, la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con Turespaña y a través del POAPlan Operativo Anual, ha convocado un viaje de familiarización internacional para conocer la oferta de turismo de congresos de la Comunidad, que se celebrará entre el 23 y el 25 de octubre.

IMPULSO AL TURISMO DE CONGRESOS

El Boletín oficial de la Comunidad de Castilla y León del día 26 de septiembre ha publicado la convocatoria del Premio Tauromaquia de Castilla y León correspondiente al año 2019, estando abierto el plazo para que puedan presentarse las candidaturas durante un periodo de 30 días hábiles. Este premio, que se creó en 2015 con carácter anual, tiene por objeto distinguir y reconocer la trayectoria profesional, los méritos y las actividades oiniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de la Tauromaquia en Castilla y León, colaborando así con la difusión de sus valores culturales. El premio es acordado por un jurado nombrado por la Consejería de Cultura y Turismo y tiene carácter honorifico, entregándose al galardonado una escultura representativa de la Tauromaquia en un acto público institucional, que contará con la presencia tanto de autoridades como de una amplia representación de los distintos sectores del mundo taurino. Con este galardón, la Comunidad quiere poner el foco de atención sobre la trascendencia tanto cultural como económica y ecológica que tiene la Tauromaquia en Castilla y León. En este sentido, debe tenerse en cuenta que en Castilla y León se ubican el 20 % de las ganaderías de lidia del país (tan sólo superada por Andalucía), dando lugar a un ecosistema único, de gran valor ecológico, que ocupa más de 56.000 hectáreas de dehesa que constituyen el hábitat de diversas especies protegidas. Además, los festejos taurios se siguen celebrando a lo largo y ancho del territorio de la Comunidad en gran número cada año, de manera que en 2018 se han autorizado en Castilla y León más de 2.340 festejos taurinos, que suponen el 12% de los festejos del país, con un incremento del 0,13 respecto de 2017, lo que

convierte a esta comunidad en la 2ª de España en número de festejos mayores celebrados (después de Castilla-La Mancha) y la 3ª en número de espectáculos populares (después de Valencia y Aragón, que ha experimentado un aumento destacable). Igualmente, hay que destacar el grado de participación que se produce en los festejos taurinos celebrados en esta Comunidad, ya que, de acuerdo con la última Encuesta de Hábitos Culturales elaborada por elMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, en Castilla y León la tasa de asistencia a festejos taurinos es del 23,3 %, muy superior a la media nacional que es del 9,5 %, ocupando también en esto la 2ª posición entre las comunidades autónomas, sólo precedida por Navarra. De acuerdo con la convocatoria publicada, los candidatos podrán ser propuestos por instituciones públicas y privadas, fundaciones, asociaciones, colegios profesionales, academias y personalidades de todo el mundo cuya actividad esté vinculada a la Tauromaquia, debiendo adjuntar a la correspondiente solicitud una memoria justificativa que describa la actividad o iniciativa, la trayectoria profesional o los méritos que se alegan para la concesión del Premio. Las propuestas se realizarán cumplimentando el formulario de solicitud de propuesta de candidatura “Premio Tauromaquia Castilla y León”, que está disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, accesible a través de la dirección electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es , y podrán presentarse a través de los distintos sistemas previstos en la orden de convocatoria publicada en el BOCyL. En sus ediciones anteriores han sido premiados, el Maestro D. Santiago Martín Sánchez, ‘El Viti’ y los encierros de Cuéllar por la promoción de la Tauromaquia que realizan en la comunidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

◗ Agricultura

Oposición a la baja de maquinaria más antigua que propone el MAPA

“Mucho mejor que este tipo de normas, sería que el año pasado se hubiera gastado todo el dinero del RENOVE en ayudas a la compra de maquinaria”, explican desde Unión de Uniones Redacción

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el proyecto del RD de caracterización y registro de maquinaria agrícola, al que la organización ha presentado sus alegaciones, se opone a la baja de oficio o a las trabas en el ROMA para los tractores y maquinaria más antiguos que el Ministerio de Agricultura. Unión de Uniones ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto del MAPA que reedita la normativa sobre el registro de maquinaria agrícola, entre cuyas novedades estaría la posibilidad de que las CCAA den de baja de oficio en determinadas condiciones los tractores, maquinaria y equipo y que impide la venta de tractores con una antigüedad de más de 40 años, sin estructura de protección homologada. La organización comparte plenamente los objetivos de la futura norma en cuanto a aumentar la seguridad y la eficacia económica, energética y ambiental, pero considera que las propuestas anteriores no son adecuadas por la variada casuística que se da en las explotaciones y que no responden a la realidad del sector. Pese a que se admite que, objetivamente, el parque, sobre todo de tractores, está envejecido, no hay datos oficiales publicados recientes, algo que la

organización ha pedido al Ministerio también que subsane para tener un diagnóstico correcto de la situación. “Todos quisiéramos tener tractores nuevos, modernos y buenos, pero son muy caros y, desgraciadamente, la realidad del campo es la que es y muchos sacamos adelante nuestras explotaciones haciendo el mejor

uso posible de tractores o equipos que ya tienen muchos años”, comentan desde Unión de Uniones. La organización recuerda que el mercado de tractores usados es muy importante y que, según, los datos del propio ROMA mientras que en 2018 se inscribieron 11.333 tractores nuevos, cambiaron de manos 29.980

tractores usados, de los cuales el 58 % tenía más de 20 años.

MÁS CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN

Unión de Uniones señala que las normas de seguridad y de emisiones están ahí y hay que cumplirlas, pero el ROMA, en opinión de la organización, no debe convertirse en un registro Y APOYO

instrumental para condenar determinada maquinaria, sino que tiene que mejorarse para ser una herramienta de conocimiento de la situación del parque. La organización considera que el deseable objetivo de modernizar y renovar el parque de maquinaria agrícola debe hacerse mediante campañas de información y medidas de apoyo, tales como el Plan RENOVE agrario y no con actuaciones de tipo coercitivo que complican innecesariamente la gestión de las explotaciones.“Mucho mejor que este tipo de normas, sería que el año pasado se hubiera gastado todo el dinero del RENOVE en ayudas a la compra de maquinaria y que este año se hubiera aumentado el presupuesto para atender todas las peticiones de ayudas”, apuntan desde Unión de Uniones, recordando que, de los 5 millones de euros anuales con los que cuenta la medida, en 2018 se quedaron 2 millones de euros sin gastar al financiar ese año solo los equipos de aplicación de purines y que en 2019 las solicitudes presentadas han superado en un 34 % la asignación prevista. Por otra parte, la organización apoya el nuevo sistema propuesto por el Ministerio para establecer una marca de calidad, que certifique las condiciones de eficiencia energética y el cumplimiento de normas de diseño, de protección ambiental y de seguridad.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

Pérez, el ratoncino no nace, se hace Creación y dirección de Sonia Muñoz. Una obra de teatro centrada en la interpretación teatral, títeres, animación y nuevas tecnologías. Una obra de la compañía ‘Titiriguiri’. Será interpretada el domingo, 29 de Septiembre Hora: 19:00 h. El precio será de 5 euros para los no abonados

Sinopsis Ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del planeta. Pero muy pocos saben dónde nació, como creció, y que fue lo que le hizo llegar a ser el famoso y querido Ratón de los dientes. El Pero, nombre dado al ratoncito al nacer, nace en el agujero de un edificio de ciudad, justo al lado de una pastelería-bombonería. Cada día y acompañado de su mejor amiga, Ratita bonita, hacen largas y arriesgadas excursiones para recolectar dulces para llevar a sus amigos. Un día después de haber celebrado un goloso festín, algunos ratones empiezan a ver que sus dientes están ennegreciéndose… tras muchas aventuras y en busca de ayudar a sus compañeros. El Pero, es decir el futuro Ratoncito Pérez, se encontrará con su destino… Esta historia nos habla y enseña que cuándo nacemos y vamos creciendo tenemos que afrontar decisiones que nos hacen ser lo que somos… Autor: Sonia Muñoz Dirección: Sonia Muñoz Intérpretes: Bernardo Rivera y Sonia Muñoz

Pérez, el ratoncito nace, no se hace cuenta con una duración de 45 minutos Recomendado para niños y niñas a partir de los cuatro años de edad

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29

ESPECIAL FIESTAS DE OLMEDO

Podremos ver las mejores imágenes de los encierros y la fiesta desarrollada en la calles de la localidad de Olmedo.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

CUARTO ENCIERRO DE LAS FIESTAS DE OLMEDO Cerraremos la noche con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 1 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE

MEDINA AL DÍA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 3 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Los espectadores podrán disfrutar de nuestro ‘Debate en las ondas’ y, para cerrar la jornada, una nueva edición de ‘Parada y Fonda’

VIERNES 4 OCTUBRE

ELLAS OPINAN

Debate de opinión sólo de mujeres. Cerraremos la semana con un programa de música y variedades.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Qué partido tiene la culpa de la nueva repetición electoral?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 143. Con un 66% los internautas han elegido la opción ‘PSOE, el 17% ‘Ciudadanos’, el 11% ‘Unidas Podemos’ y el 5% ‘PP’.

PSOE

¿Qué partido tiene la culpa de la nueva PP repetición electoral? Ciudadanos

Unidas Podemos

Esta semana opine sobre la política nacional ¿Qué partido cree que sacará más votos en Medina en las próximas Elecciones Generales? PSOE PP Ciudadanos Unidas Podemos Vox

H0us3

Un grupo de antiguos compañeros de la universidad y sus parejas se reúnen para cenar y verse después de años. Durante la cena uno de ellos les confiesa haber descifrado uno de los archivos más secretos de Internet y les enseña una aplicación de realidad aumentada que ha encontrado dentro. Al intentar modificarla entre todos, desencadenan una serie de conflictos y acontecimientos con consecuencias inesperadas que irán empeorando cada vez más. Dirección: Manolo Munguia Guion: Sergio Martinez, Manolo Munguia Música: Abel Jazz Fotografía: Iñaki Gorraiz

Animales de compañía Enfermedades de invierno

Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

SE ALQUILA LOCAL:

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

OPORTUNIDAD Adosado

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SE ALQUILA LOCAL:

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Sergio Juárez Nieto Velocista medinense con la mejor marca del año en los 100 metros lisos

El año no estaba siendo del todo bueno y me sentí muy aliviado porque el trabajo de toda la temporada había servido

R. Alonso

El atleta medinense Sergio Juárez Nieto se encuentra en un gran momento deportivo. Este velocista comenzó en el atletismo con el Club Castillo de la Mota con tan sólo siete años y ahora milita en el Club de Atletismo Valladolid. Tras ganar el pasado 31 de agosto el Campeonato de España en los 100 metros lisos, donde dejó un tiempo de 10:32 (mejor marca del año en España), ahora afronta una nueva etapa en búsqueda de un nuevo club y con las intenciones de dejar el “120%“ en cada entreno para llegar a una meta que cada vez ve más cerca, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cómo recuerdas el momento en que ganaste el Campeonato de España en Nucia?¿Te lo esperabas? Cuando entré y me vi primero me sentí, sobre todo, aliviado. El año no estaba siendo del todo bueno y me sentí muy aliviado porque el trabajo que habíamos hecho durante toda la temporada había servido. Sabía que tenía opciones para ganarlo porque llevábamos la tercera mejor marca del campeonato y las posibilidades estaban ahí. ¿Cómo es la preparación para una prueba de velocidad en la que tienes que dar todo en 10 segundos? En la final me mentalicé muy bien porque lo que peor llevo son los primeros 20 metros de la salida. Lo que hago es intentar pensar lo menos posible y hacerlo todo como un robot. A partir de esos 20 metros, sabíamos que la carrera era nuestra porque al correr de lanzado soy bastante rápido. Una mala salida acaba con las aspiraciones de una prueba preparada con meses de antelación, ¿cómo lo asumes cuando las cosas

no salen bien? Cuando algo sale mal, intento cambiar el chip cuanto antes, tener una mentalidad positiva porque el trabajo está ahí y sabemos que estamos para luchar. Ir a por la competición siguiente sin rendirme nunca. ¿Ves posibilidades de ir a unos Juegos Olímpicos? Lo veo más fácil de lo que me esperaba al terminar el campeonato porque el sistema de puntuación ha cambiado y creo que ese aspecto me beneficia un poco. Este año va a ser de más trabajo y fuerza, vamos a intentar mejorar en el 100 e intentar rascar alguna décima para poder bajar un poco la marca y hacer realidad el sueño de ir a las Olimpiadas. Supongo será tu máxima aspiración. Sí, tenemos posibilidad tanto de ir en el 100 como en el 200, y opción de ir al relevo porque este año tenemos un equipo muy bueno en 4x100. ¿Cómo cambia el trabajo físico en la preparación y en el calendario de competición? Ahora mismo estoy empezando la pretemporada. Desde septiembre hasta enero es más trabajo de fuer-

za y de gimnasio para meter mucho volumen de series para ponernos fuertes, pesados. A partir de febrero hasta mayo es un trabajo de ir bajando volumen poco a poco, de manera progresiva, para ir encontrándonos más sueltos. Ir bajando la carga de trabajo hasta llegar a un punto de competiciones en el que sólo nos movemos rápido. Pocas series pero muy intensas para encontrar esa velocidad. ¿Cómo ha sido la ayuda de tus padres en tu carrera en el atletismo? Siempre he tenido la ayuda de mis padres desde el primer momento porque cuando quise dar el salto era casi obligatorio irme del ‘Club de Atletismo Castillo de la Mota’ al ‘Club de Atletismo Valladolid’. El Castillo de la Mota pedía una compensación por salir del club, la cual tuvieron que pagar mis padres. Desde ese momento es soltar dinero. Ahora que las cosas están mejor pues más o menos el año lo tengo cubierto. Pero cubierto por el club porque las instituciones tanto de Medina como de Valladolid no sueltan dinero para nada. ¿Se puede vivir del atletismo?

Se puede vivir si mantienes un nivel alto durante toda tu carrera deportiva. Si un año tienes una lesión grave, o te sabes buscar muy bien la vida o tienes que trabajar. O eres muy bueno y vas a unas Olimpiadas o se vive malamente en el atletismo. Ahora está colaborando conmigo Adidas, que me proporciona ropa y calzado deportivo, y estoy muy agradecido. Pero empresas es muy difícil encontrar en un deporte que en España no vende. Habría que empezar a cambiar la forma del marketing en el atletismo, la forma de transmitir por televisión las competiciones y que sea más visible para poder hablar con más empresas, que se involucrarían más. ¿Y en cuanto a la ayuda institucional? Espero que las instituciones, tanto de Medina como de Valladolid, ayuden un poco más al deporte. Que inviertan en la cantera y en la gente joven, que seguramente pueda dar más alegrías en estos deportes minoritarios que en fútbol. Para llevarlo con orgullo, también tienen que aportar para que se sientan parte del proyecto. La vida del deportista es muy sacrificada para una persona joven como tú, ¿compensa todo este trabajo? Para mí sí compensa. Todos los días que voy a entrenar voy con las mayores ganas que puedo. Intento dar el 120% en cada entrenamiento y salgo cansado, pero también feliz porque estoy luchando por lo que me gusta. Al final, en las carreras y competiciones se ve reflejado todo el trabajo. Sólo por ver el resultado de este año como Campeón de España Absoluto, me hubiese sacrificado cinco veces más de lo que me he sacrificado, que no ha sido poco.

Al margen

Rodrigo V.

Para el PSOE los 100 días de Gómez Alonso suponen paralización, retroceso y merma en servicios públicos de Medina. Eso lo dicen postulándose como una «oposición constructiva». O sea, sin acritud y desde el cariño, los del PP son unos inútiles. ¿Hay algo más constructivo que eso? Luego denuncian una «involución en las políticas de empleo», pues «cero empresas se han implantado en Medina del Campo» en este tiempo. Fíjate, con la cantidad de ellas que crearon los del PSOE en sus primeros 100 días allá por 2011. Sin embargo, el alcalde se defiende diciendo que se han logrado solucionar problemas muy diversos a pesar de haberse encontrado con algunas partidas “a cero”, en ruinas. Vaya, la alcaldesa en su día se quejaba de que Chencho no había dejado ni bolígrafos. Cómo son estos políticos. Además, según Guzmán, “se ha acercado la cara y el trato al ciudadano”. Y no sólo la cara, también se han acercado los toros de los encierros a las corraletas del descansadero, dos palabras que aspiran a engrosar el acervo cultural del medinensismo patrio. Resumiendo, que lo están haciendo de 10. Pero el que realmente lo hace de 10 en los 100 es Sergio, el chavalote de al lado. Más concretamente el otro día lo hizo de 10’32, consiguiendo ser el campeón de España en 100 metros lisos y sin necesidad de ponerle un toro detrás, ni unas corraletas, ni un descansadero. Yo creo que de pequeño, en vez de ver a los Teletubbies, disfrutaba más viendo las evoluciones del Correcaminos a cámara lenta para aprender a escapar del coyote o de las collejas de su padre. Y está dando sus frutos. Enhorabuena, pistolero. Sigue así. A los políticos municipales no sé si decirles lo mismo o esperar un poco más a ver cómo evolucionan. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.