La Voz de Medina 191005

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 5 de Octubre de 2019 Año 60 . Nº 3166

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Rueda/21-24

Lomoviejo/ 26-27

Castronuño⁄ 28

Tordesillas/ 30

Olmedo/ 31

Silviu Mihai /48

ESPECIAL X XX FIESTA DE L A VENDIMIA 2019

ESPECIAL FIESTAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

FIESTAS

FIESTAS

El municipio finalizó sus fiestas de San Miguel 2019 con la celebración de sus míticas ”Bajadas del Palillo”

El Ayuntamiento del municipio ha planteado una bajada en los principales impuestos económicos

La Guardia Civil ha detenido a tres personas por distribuir y vender productos falsificados

Vicepresidente del Club de Esgrima “El duque” de Medina del Campo

Se cumplen 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional

En el año 1979 fueron 42 las mujeres que participaron por primera vez en este Cuerpo de Seguridad. Hoy en día son más de 9.000 las que visten el uniforme. El 2 de octubre, día de la festividad de los Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional, se rindió un homenaje a todas las mujeres que forman parte de la comisaría para celebrar esta efeméride. Además, se concedieron tres

distinciones a miembros del Cuerpo, así como dos diplomas. Uno de ellos fue a parar a una entidad colaboradora con la Policía, mientras que el restante fue para Arturo López Marcos, vecino de Medina del Campo que ayudó a los Cuerpos de Seguridad del Estado durante la asistencia a un herido grave en los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018. Página 8.

El PP de Medina apostará por la Junta de Semana Santa para la gestión del San Vicente Ferrer El concejal de Contratación, Patrimonio y Hacienda de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, informó esta semana de que se redactará un nuevo contrato o pliego para la gestión del Centro San Vicente Ferrer, aunque aún deben estudiar qué formula técnica utilizarán para la nueva licitación. Salcedo también confirmó que el pliego anterior “quedó desierto” por-

que la empresa adjudicada “no contaba con los requisitos técnicos” necesarios para gestionarlo. La intención de su grupo municipal es que sea la Junta de Semana Santa quien gestione el centro San Vicente Ferrer, ya que es “quien mejor puede promocionar la Semana Santa de Medina del Campo”. Página 4.

El Pleno aprobó una modificación presupuestaria de más de medio millón de euros

P/ 2 y 3

Los alcaldes de Castilla y León, con la vista puesta en afrontar el “reto demográfico”

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, asistió el pasado lunes a la primera Conferencia de Alcaldes y Presidentes de Diputación en la que se pudo informar, entre otras cuestiones, sobre el reto demográfico al que se enfrentan diferentes las diferentes localidades de Castilla y León. P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Pleno Ordinario

Aprobada una modificación presupuestaria de 576.069 euros Además, salieron adelante las tres mociones presentadas por los grupos municipales, del Partido Popular, Partido Socialista y Gana Medina R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el miércoles el Pleno Ordinario correspondiente al mes de septiembre, en el que se debatieron tres mociones que trajeron los grupos municipales del PP, PSOE y Gana Medina. Sin embargo, el punto más discutido por los políticos medinenses fue la modificación presupuestaria que el Equipo de Gobierno sometió a votación y que finalmente saldría adelante gracias al voto de calidad del alcalde de Medina, Guzmán Gómez Alonso.

Una modificación presupuestaria de 576.069,76 euros que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo por encontrarse con unos presupuestos prorrogados desde el año 2018. El portavoz del PP Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, fue el encargado de defender esta modificación presupuestaria en la que “más del 90% de las obligaciones de pago vienen de compromisos de la legislatura anterior”, explicó en su alocución. Así, desgranó los puntos de esta modificación en la que se incluyen facturas del servicio de limpieza, la puesta de calde-

ras en la Escuela de Danza, diferentes mantenimientos para instalaciones municipales o la pavimentación de calles de Rodilana. Además, se añaden gastos de más de 66.556,53 euros en publicidad y propaganda, en su mayoría para la promoción de la Semana Santa en RTVE y Castilla y León Televisión, comentó el portavoz del grupo popular. El gasto para ayudas sociales asciende hasta los 104.068 euros y otros 50.000 euros irán a parar a subvenciones para los clubes deportivos de la Villa. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, se mostró en contra de esta modificación presupuestaria porque faltaban partidas para becas deportivas que, “si no se convocan este año, no se van a poder ejecutar”. Además, explicó que “desaparecen 60.000 euros del Plan de Empleo” y subvenciones a Asociaciones Culturales. El portavoz de Gana Medina quiso dejar claro que esta modificación presupuestaria se ha llevado a cabo gracias a la gestión del Equipo de Gobierno anterior del que formaba parte, puesto que el Ayuntamiento ha ingresado 260.000 euros gracias a los impuestos de cons-

trucciones pagados por las empresas fotovoltaicas que se han instalado en Medina del Campo y al cambio del alumbrado por luces LED, que ha ahorrado otros 14.000 euros a las arcas municipales. La portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, centró su intervención en exigir al Equipo de Gobierno que defendiera la afirmación que realizó la pasada semana sobre que estaba en una situación “agónica intentando reflotar un barco hundido”. Blanco explicó que no tiene sentido esta afirmación y, por lo tanto, esta modificación presupuestaria. Así, mostró sus dudas sobre apoyar al Equipo de Gobierno después de afirmar que “sus bandazos respecto a la salud financiera de Medina nos impiden tenerles confianza”. Por su parte, la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, mencionó algunos gastos incluidos como los 12.000 euros de los corrales de los encierros de San Antolín y declaró que “en lugar de cubrir las necesidades de los pequeños comercios, seguimos con publicidad”, por lo que mostró oposición a esta modificación, sobre todo, después de observar en este cambio presupues-

tario los 60.000 euros de ahorro en el Plan de Empleo. El concejal del PSOE, José María Magro, recordó al Equipo de Gobierno que los ingresos de más de 260.000 euros con los que se contará para realizar esta modificación presupuestaria vienen de la gestión de su equipo en el gobierno anterior. Sin embargo, Magro defendió la abstención de su partido por la partida de 104.000 euros que se destinará a servicios sociales. “A nosotros nos preocupan las personas”, dijo Magro en defensa de la abstención por estas ayudas a sociales aprobadas. La votación culminó con los votos a favor del PP; en contra Gana Medina, Ciudadanos y Medina Primero; y la abstención del PSOE. El voto de calidad del alcalde, Guzmán Gómez, deshizo el empate.

RECLAMAR TRANSFERENCIAS AL GOBIERNO DE ESPAÑA Y LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La primera moción de la tarde fue presentada por el Partido Popular, y en ella se reclamaba al Gobierno de España la transferencia a las entidades locales de los recur-

El concejal Luis Carlos Salcedo defendió la moción presentada por su grupo municipal ante el Pleno del Ayuntamiento


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

sos derivados de la participación en ingresos del Estado. Una moción que fue aprobada finalmente con una enmienda realizada por Medina Primero en la que pedía estas mismas transferencias para la Junta de Castilla y León, en especial con el Acuerdo Marco de Servicios Sociales. Los partidos presentes tacharon esta moción de electoralista, pero finalmente votaron a favor, excepto por la abstención del PSOE. La exalcaldesa Teresa López explicó su postura porque “no se debe ofender con frases altisonantes y subidas de tono”, por las menciones al Gobierno de Pedro Sánchez que traía esta moción. Además, López explicó que “resulta paradójico solicitar al Gobierno financiación cuando todavía no saben cuánto se debe”, por lo que añadió una enmienda para saber cuánto dinero se le reclama al Estado. En este aspecto, entró a debatir el alcalde Guzmán Gómez, que dijo que el Ayuntamiento está al día en tributos del Estado y que sólo se le reclaman “Cursos de Empleo y Formación”. En este momento, López mostró su contrariedad, pues no vio el sentido de reclamar al Estado y le comentó a Gómez que “uno es alcalde para tener sentido común”. De esta manera, la moción salió adelante gracias a los votos de todos los partidos excepto del PSOE, que se abstuvo.

EL AYUNTAMIENTO APROBÓ LA MOCIÓN PARA “DIGNIFICAR EL COMERCIO AMBULANTE”

También fue aprobada la moción presentada por el grupo municipal del PSOE que reclamaba la “dignificación del comercio ambulante” y que realizará un cambio de ubica-

RODILANA Y GOMEZNARRO TENDRÁN UNA BAJADA DEL 30% EN EL IBI

ción de los comerciantes ambulantes para las próximas Fiestas de San Antolín. Todos los grupos municipales votaron a favor, excepto Medina Primero. La concejala del PSOE, Teresa Rebollo, fue la encargada de defender esta moción, en la que denunció la precariedad que sufrieron algunos de estos comerciantes situados en la calle Respaldo de Lope de Vega por las condiciones higiénicas de ese lugar. Sin embargo, la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, explicó que estos vendedores estaban situados en Reales Carnicerías con “una minoría” en Respaldo de Lope de Vega. Carreño quiso dejar claro que se atendió a estas personas “de manera digna”, e incidió en la puesta de diversos baños, duchas y en que se recogió la basura en esa zona tres veces al

La moción presentada por el Grupo Socialista para “dignificar el comercio ambulante” salió adelante con los votos en contra de MP

día. Por su parte, Medina Primero mostró su oposición a la moción, pues explicaron que el Ayuntamiento debe centrarse más en “apoyar el comercio

medinense”. Su intervención se centró en hacer una defensa del “mercadillo dominical”, algo que según Mohíno, “el Ayuntamiento socialista desmontó”.

Jorge Barragán defendió la rebaja del 30% en el IBI de Rodilana y Gomeznarro

El Ayuntamiento en Pleno aprobó la moción presentada por Gana Medina en la que se pedía una bonificación del 30% en el Impuesto de Bienes e Inmuebles para las localidades pertenecientes a la Villa, Rodilana y Gomeznarro, por sus “características especiales” y porque gozan de menos servicios que el resto de Medina. Además, se aprobó una “revisión a la baja” en el coeficiente de este tipo de gravamen para el conjunto de Medina del Campo, puesto que tenía que haber bajado ya en 2019 y 2020 pero no se llevó a cabo por estar con Presupuestos prorrogados, según explicó el portavoz del partido, Jorge Barragán. Olga Mohíno, de Medina Primero, dijo que esta propuesta de rebaja en el IBI de Rodilana y Gomeznarro “iría contra la igualdad de los ciudadanos de Medina del Campo”, pero finalmente dio su voto a favor tras modificar Gana Medina este segundo punto en el que se añadió que se tratará de mejorar los servicios de estas localidades para que se vayan igualando a los recibidos por Medina del Campo con la modificación del Plan General de Urbanismo, por lo que esta bonificación en el Impuesto de Bienes e Inmuebles sólo se verá aplicada hasta que Rodilana y Gomeznarro gocen de servicios similares a los que tiene Medina del Campo. Además de este punto de la moción, que fue aprobada pese a que el PP se mostró en contra, los otros puntos sobre la revisión “a la baja” y la modificación de la Ordenanza Municipal que regula el IBI fueron aprobados de manera unánime.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ “No existen facturas en los cajones”

El PSOE Medina cree que “Gómez no se ha enterado en qué barco navega”

Los socialistas emitieron un comunicado tras las declaraciones del alcalde tras los cien días de gobierno Redacción

◗ Promoción de la Semana Santa

El PP de Medina apostará por la ‘Junta de Semana Santa’ para la gestión del San Vicente Ferrer El Equipo de Gobierno informó de que el Pliego ha quedado desierto después de que la empresa adjudicada no cumpliera con los requisitos R. Alonso

El concejal de Contratación, Patrimonio y Hacienda de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, informó esta semana de que se redactará un nuevo contrato o pliego para la gestión del Centro San Vicente Ferrer, aunque aún deben estudiar qué formula técnica utilizarán para la nueva licitación. Salcedo también confirmó que el pliego anterior “quedó desierto” porque la empresa adjudicada “no contaba con los requisitos técnicos” necesarios para gestionarlo. El concejal añadió que la intención de su grupo municipal es que sea la Junta de Semana Santa quien gestione el centro San Vicente Ferrer, ya que es “quien mejor puede pro-

mocionar la Semana Santa de Medina del Campo”. Salcedo explicó que debatirán sobre este tema en las próximas semanas junto con los técnicos del Ayuntamiento para abordar la “fórmula jurídica” de la nueva gestión para el centro San Vicente Ferrer en el futuro. Sobre la empresa a la que se adjudicó el pliego de contratación, el concejal explicó que “no cumplía con los requisitos de turismo religioso” requeridos para gestionar este centro para la promoción de la Semana Santa de Medina del Campo. Además, Luis Carlos Salcedo añadió como motivo la pertenencia de cierto inventario de la que es dueña la Junta de Semana Santa y que se encuentra en el San Vicente Ferrer. “Ese inventario tendría que

salir”, explicó el concejal respecto a la situación que se hubieran encontrado si el centro hubiera sido gestionado por la empresa adjudicada.

“QUIEN MEJOR LO PUEDE GESTIONAR ES LA JUNTA DE SEMANA SANTA”

Salcedo no tiene dudas en cuanto a quién debe gestionar este Centro de Interpretación de la Semana Santa. Para su Equipo de Gobierno, la apuesta será la Junta de Semana Santa. El concejal cree que esta asociación, que en la actualidad es la que gestiona el centro, seguirá velando “por los intereses y la promoción de nuestra Semana Santa, que no olvidemos, es de Interés Turístico Nacional”, recalcó el concejal.

Tras las declaraciones que realizó el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, en las que manifestó que su equipo está intentando “reflotar un barco que nos hemos encontrado prácticamente hundido”, el grupo municipal del PSOE emitió un comunicado esta semana en el que dijo que esas declaraciones están “lejos de la realidad” y quiso incidir también en el cargo que ostenta el alcalde de Medina en la Diputación Provincial de Valladolid. Desde el PSOE Medina del Campo explicaron que durante la Comisión de Hacienda del viernes pasado pudieron constatar que los servicios econó-

micos y técnicos del Consistorio hacen gala de tener “un Ayuntamiento totalmente saneado”. Añaden desde el grupo socialista que estos técnicos “han asegurado que no existen facturas en los cajones”, por lo que no ven adecuadas las declaraciones de Guzmán Gómez cuando la situación de la Hacienda de Medina está puesta al día, según el PSOE. En su comunicado, el grupo municipal hace también hincapié en la “dedicación exclusiva” que Guzmán Gómez dicen prometió para su cargo como alcalde. Por este motivo, el PSOE menciona que, tras cien días, el alcalde “no se ha enterado en qué barco navega” y se pregunta si “navega en un barco llamado Diputación”.

◗ Gana Medina y el Servicio de Deportes

Rifirrafe sobre la utilización “política” de los canales oficiales del Ayuntamiento

El facebook del Servicio de Deportes subió un comunicado que por las declaraciones de Gana Medina Redacción

El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, y el que ostentara ese cargo en la anterior legislatura, Jorge Barragán, mantuvieron el pasado sábado una discusión en redes sociales como consecuencia de una nota informativa emitida por la cuenta oficial del Servicio Municipal de Deportes, que se proponía desmentir “rotundamente” un comunicado de Gana Medina en cuanto a las subvenciones que recibirán los clubes deportivos de Medina del Campo. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, acusó a la Concejalía de Deportes de utilizar el canal oficial del Servicio

Municipal de Deportes “para hacer política”, preguntándose desde cuándo se utilizan las redes oficiales de esta manera. Por su parte, Pisador respondió de una manera más dura, pues dijo que se hace así “desde que existen grupos políticos que hacen de la mentira y la difamación prácticas habituales”, y añadió que lo que se proponía desde la nota informativa era sólo información. Jorge Barragán terminó por hacer un ruego ante el Ayuntamiento en el Pleno Ordinario que se celebró el pasado miércoles. El concejal de Gana Medina pidió que no se utilizara el Facebook del Servicio de Deportes para una “utilización política”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LOCAL

◗ Primera Conferencia de Alcaldes y Presidentes de Diputación

Los alcaldes de CyL, con la vista puesta en el “reto demográfico”

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acudió a esta primera edición de una reunión que supuso una puesta en común para afrontar los problemas locales Redacción

El alcalde de Medina del C am po, Guzmán G ó m e z Alonso, asistió el pasado lunes a la primera Conferencia de A l c aldes y Preside n t e s d e Diputación en la que se pudo informar, entre otras cuestiones, sobre el reto demográfico al que se enfrentan diferentes las diferentes localidades de la comunidad de Castilla y León, y de que ya se están elaborando las bases para que en el inicio del año 2020 se presente la primera convocatoria de ayudas para impulsar la cobertura de banda ancha de alta velocidad en el medio rural dotada con una inversión de 10 millones de euros. Este primer paquete de ayudas forma parte de la Agenda Digital Rural con la que la Junta de Castilla y León pretende movilizar 130 millones de euros entre operadoras y administraciones, para contribuir así a la transformación d ig i tal del territo r i o r u r a l . Además, los diferentes alcaldes que se reunieron en este evento pudieron abordar cuestiones de especial interés para las entidades locales como son l a r e forma d e la L e y d e Régimen Local, la necesaria r ef o rma de la f ina n c i a c i ó n a ut o nómica y l o c a l , l a Ordenación del Territorio, el e mp leo l ocal o e l n u e v o Acuerdo Marco. Esta primera conferencia fue presidida por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y s e plantea como p ri nc i pa l objetivo en la presente legislatura, la transformación digital de Castilla y León como instrumento para fijar la población de la comunidad autónoma, avanzar en la cohesión del territorio, ampliar las posibilidades de familias y empresas innovadoras, así como crear trabajos de última generación. De esta manera, impulsar la banda ancha en el medio rural exigirá a la Junta multiplicar por cuatro el presupuesto destinado al despliegue de redes para certificar esta mejora en los municipios menos accesibles. En 2020, además de esta convocatoria de ayudas, está previsto que prácticamente todos los centros educativos de

enseñanzas obligatorias de la Comunidad cuenten con internet de alta velocidad en las aulas.

Foto de familia de algunos de los participantes en esta primera Conferencia de Alcaldes y Presidentes de Diputación

La Vi ll a d e Medina del Campo, al igual que la comunidad de Castilla y León, tiene entre sus máximas prioridades afrontar el reto demográfico, lo que requiere la búsqueda de s o l u ci o ne s globales. Precisamente, una de las cuestiones determinantes para el desarrollo del medio rural es s in d u d a l a generación de empleo, a lo que contribuirá la Estrategia de Empleo en el Medio Rural apoyada en iniciativas como es el Programa EmpleaRural que pondrá en marcha la Junta de Castilla y León. Ya en el año 2019, las políticas de empleo local de la Junta se han traducido en casi 60 millones de inversión munic ip al y l a co ntratación de 6.000 trabajadores. Otro de los asuntos abordados en esta primera sesión fue la reforma de la legislación autonómica del mundo local. En este aspecto, el presidente señaló que se han iniciado los trabajos para reformar la Ley de Régimen Local de Castilla y León, buscando potenciar a

GENERACIÓN DE

EMPLEO

las Entidades Locales como prestadoras de servicios de proximidad en función de las nuevas necesidades, modernizar su régimen jurídico e incorporar los últimos cambios legales en sus diferentes regímenes locales. Además, el presidente recordó el creciente protagonismo que asume la A genda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que s eñaló la Confer encia como un marco de diálogo y consenso especialmente adecuado para localizar esos objetivos de desarrollo sostenible

en el territorio. En materia de Ordenación del Territorio, la J unta de Castilla y León apuesta por aplicar la normativa, ejecutar la orden que emana de la ley de régimen local y enviar a las

El alcalde de Medina, Guzmán Gómez, junto a sus homólogos el pasado lunes

Cortes de Castilla y León un mapa de unidades básicas de ordenación y se rvicios de l territorio (Ubost). Igualmente se promoverá la constitución de las Mancomunidades de Interés General (Mig), sobre la que Medina del Campo ya se ha puesto en marcha y se encuentra manteniendo reuniones,con otros municipios para constituir dicha MIG antes del próximo 15 de noviembre. Otro aspecto planteado en la Primera Conf erencia de Alcaldes fue el de la financiación. Tanto de la autonomía, cuya reforma en profundidad sigue siendo una de las exigencias de la Junta de Castilla y León, teniendo en cuenta que el actual modelo está completamente desfasado, según la Junta. Así como la financiación de las diferentes localidades cuya reforma también reclama de la ayuda que les preste el G obier no Autonómico. Un especial interés para Medina del Campo tiene el apartado de servicios públicos, un aspecto garantizado en la Conferencia d e Alcaldes y Presidentes, cuya premisa es que estos servicios lleguen en condiciones de igualdad a todo el territorio de Castilla y León y, e s pecialmente a l medio rural. Otro de los anuncios que se hizo en esta conferencia fue sobre el nuevo Acuerdo Marco con las Entidades Locales que se creará para garantizar la estabilidad y calidad de los servicios y que previsiblemente se suscribirá antes de final de año. Este acuerdo tendría una duración de cuatro años para financiar, entre otras cosas, el personal de los Centros de Atención Social (Ceas), lo que da estabilidad a los servicios y garantiza empleo, y así como la ayuda a domicilio y la teleasistencia en los municipios como el nuestro.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Concienciación Acto de apertura

La Biblioteca de Medina acerca a los jóvenes, los objetivos de desarrollo sostenible Se ofrecerá una exposición sobre el Cambio Climático en las instalaciones municipales para conciencias sobre el Medio Ambiente Redacción

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogerá una exposición sobre el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible, contemplados en la Agenda 20.30 en la que llevan años trabajando los gobiernos, incluido el de España, El proyecto educativo puesto en marcha, en virtud de la colaboración entre la Fundación Musol y la Junta de Castilla y León, tiene como premisa la difusión de los objetivos del desarrollo sostenible, y hacerlos visibles

a través de la red de Bibliotecas Públicas, convirtiéndolas en centros difusores del proyecto a nivel mundial. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Se trata de 17 objetivos, y cada uno de ellos tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. La exposición cedida por el

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019

Musol, está compuesta de fotografías y paneles explicativos y será completada con toda la documentación bibliográfica que la Biblioteca de Medina del Campo ha reunido con el fin de enriquecer la información. La muestra permanecerá abierta al público a partir de este viernes, 4 de octubre hasta el día 30, y permanecerá abierta al público en la Sección infantil de la Biblioteca en horario de 16:30h a 20:30h. Por las mañanas la Biblioteca ofrecerá visitas guiadas que se acompañarán de una proyección para los alumnos de 3º de la ESO.

◗ Más de un centenar de matriculados

Éxito en la apertura del nuevo curso de la Universidad de la Experiencia El Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel “La Católica” estaba repleto P. De la Fuente

El pasado miércoles se inauguró un nuevo curso de la actividad “Universidad de la Experiencia”. El amplio Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” se llenó de gente para disfrutar del acto de apertura. El director de este programa, Francisco José García Gómez, impartió una charla sobre Arte Patrimonial para dar comienzo al ciclo que, por el momento, supera

el centenar de matriculados.

Todas aquellas personas mayores de 55 años que se hayan inscrito podrán disfrutar de “Historia del Arte a través de los personajes”, “Astronomía Moderna” y “Arte e Historia Local”. Además de estas materias, los alumnos y alumnas acudirán a diferentes excursiones, empezando por la de “Las Edades del Hombre” de Lerma.

ASIGNATURAS DE ESTE AÑO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Reapertura el 1 de octubre

Las puertas de la Piscina Municipal Cubierta ya están abiertas

Después de 23 días con las instalacoines cerradas a causa de una avería, la piscina cubierta ha retomado su uso habitual P. De la Fuente

Emiliano Allende, director de la Semana junto a Cristina Aranda, concejal de Educación y Cultura y Eduardo López, Ténico de Cultura

◗ Ara Malikian es una de las actuaciones más esperadas

Noviembre se llena de ritmo con la 28 Semana Internacional de la Música

La 28 edición de esta Semana Internacional se celebrará en Medina del Campo del 4 al 10 de noviembre en el Auditorio Municipal Paula de la Fuente

El jueves se presentó la programación musical de la 28 edición de la Semana Internacional de la Música de mano del director de dicho evento, Emiliano Allende; Cristina Aranda, concejal de Educación y Cultura y Eduardo López, Técnico de Cultura. A diferencia de otras presentaciones, el Auditorio Municipal de Medina del Campo fue el edificio en el que se dio cita a la prensa. Junto a las intervenciones de los tres componentes de la mesa principal, se encontraba una pantalla en la que se pudo apreciar la variedad musical de las actuaciones que comenzarán el próximo lunes, 4 de noviembre. Con un presupuesto que ronda los 40.000 euros, la Semana se compone de un total de siete conciertos musicales.

P RO G RA M AC I Ó N D E L A 28 S EMANA I NTERNACIONAL DE LA MÚSICA

El lunes, 4 de noviembre la fadista Katia Guerreiro será la primera en pisar el escenario del Auditorio Municipal. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios, como el de “Mejor Intérprete de Fado”, de la Fundación Amália Rodrigues y la de “Orden de las Artes y las Letras”. Para el martes, 5 de noviembre, el dúo de violonchelo y piano compuesto por Adolfo

Este mismo lunes, 30 de septiembre, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, en coordinación con la Concejalía de Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, anunció la apertura de la Piscina Municipal Cubierta para el día 1 de octubre. Tal y como informan desde el Ayuntamiento, se ha aprovechado esta actuación para instalar un sistema de aviso de inundacoines que permitirá interrumpir el flujo de agua y, de este modo, evitar averías futuras. Desde el Consistorio agradecen “la paciencia a los usuarios y se les invita a volver a utilizar la piscina con total normalidad, cumpliendo con todas las garantías de su uso”. De igual modo, la entidad se reafirma en su compromiso con todos los medinenses y recuerda que reembolsarán proporcionalmente a todos los abonados el importe que comprende las fechas en las que la piscina ha permanecido cerrada al uso.

LA AVERÍA SUCEDIÓ DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES

Al finalizar las Ferias y Fiestas de San Antolín, el 8 de septiembre, la Piscina Municipal Cubierta sufrió una inundación en el sótano de máquinas debio a la rotura de una tubería. Esto hizo que cerca de 80 centímetros de agua provocaran el destrozo de los aparatos que se encontraban a su alrededor. De forma inmediata, el Ayuntamiento dio parte de lo sucedido para que el seguro actuara con la mayor brevedad posible. Los trámites burocráticos y sus consecutivos requisitos legales hicieron que la apertura de las instalaciones se retrasaran unos días más de lo previsto. No obstante, desde la Concejalía de Deportes se advirtió de que esta incidencia lleva repitiéndose en reiteradas ocasiones, motivo por el cual se ha tomado la decisión de instalar el nuevo sistema de aviso. Por el momento, el uso habitual de la piscina ha vuelto a la normalidad, viendo, desde el martes, a bañistas y clubes deportivos realizar sus actividades sin incidentes

◗ Nueva operación de la empresa Bimbo

Gutiérrez Arenas y Patxi Aizpiri deleitará a los asistentes con obras de Schumann, Brahms y César Franck, entre otros. Ambos acumulan una importante trayectoria como solistas, pero será esta Semana la que les unirá.

Será el miércoles, 6 de noviembre, cuando llegue una de las actuaciones más esperadas: Ara Malikian, con su Royal Garage World Tour, el propio programa de la Semana brinda una serie de consejos para esta actuación: “Cierren los ojos y disfruten de un concierto personal de piano y violín”. La ópera también tiene cabida en la programación. Para el jueves, 7 de noviembre, llega el momento de “La Traviata”, una ópera en tres actos de Giuseppe Verdi, para piano, solistas y coro. Esta emblemática pieza musical fue estrenada en el teatro La Fenice de Venecia en 1853. Junto a la proyección de la película “Tiempos Modernos”,

de Charles Chaplin, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretará en directo su Banda Sonora Orinal bajo la dirección de Rubén Gimeno el viernes, 8 de noviembre. El sábado, 9 de noviembre, se podrá disfrutar de la fusión entre el barroco y el flamenco con Arcángel y Fahmi Alqhai y, finalmente, el domingo 10 cerrará la Semana un concierto para niños y niñas: “Las 4 estaciones... Ya no son lo que eran”.

El abono para disfrutar de los seis conciertos, ya que el del domingo queda fuera de este precio, es de 66 euros. Para renovarlos se podrá realizar del 4 al 8 de octubre solo en taquilla; para nuevos abonos, del 10 al 13 de octubre tanto en taquilla como por internet y, para entradas sueltas, a partir del lunes 14 de octubre. El horario de taquilla es de 18.30 a 20.30 horas y dos horas antes de cada concierto.

VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS

El grupo Siro negocia la venta de su fábrica en Paterna y sigue esperando comprador para Medina del Campo

La famosa empresa de pan de molde podría tener negociada la compra del obrador valenciano Redacción

La compañía de pan de molde “Bimbo” podría tener negociada la compra del obrador que Siro tiene en Paterna, localizado en Valencia. A pesar de que Bimbo hace escasos días anunció un Expediente de Regulación de Empleo, ERE, todo apunta a que la operación está en camino. El grupo Cerealto Siro, compañía presidida por Juan Manuel González Serna, ya vendió otras dos factorías, una en El Espinar y la otra en Benavente. La empresa sigue a la espera de compradores para los centros de producción de pan y bollería ubicados en Briviesca, Burgos; Medina del Campo, Valladolid; Antequera, Málaga y Navarrés Valencia.

EN SEPTIEMBRE SE LLEGÓ A UN ACUERDO CON ACOR

Cerealto Siro Foods llegó a un acuerdo con ACOR, una cooperativa formada por 4.400 socios agricultores, con el fin de fomentar la producción sostenible y la compra local de variedades de trigo duro entre los agricultures de Castilla y León, socios. El acuerdo establece que Cerealto Siro podrá realizar la compraventa del trigo duro directamente con los agricultores socios de ACOR, que sean cultivados bajo el modelo definido por la Compañía, y que la Cooperativa apoyará con asesoramiento técnico y apoyo en la difusión de las buenas prácticas agronómicas recogidas en el acuerdo entre sus asociados.os de la Cooperativa.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Fiesta de la Policía Nacional

Se cumplen 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional

El Cuerpo de Seguridad celebró su festividad por el Día de los Santos Ángeles Custodios P. De la Fuente

El día 2 de octubre se celebraron los Santos Ángeles Custodios

Como cada 2 de octubre, la Policía Nacional estaba de celebración. Con motivo del Día de los Santos Ángeles Custodios, el Cuerpo de Seguridad llevó a cabo un acto de condecoración en el que hubo también espacio para las sorpresas. Juana María Gutiérrez, Inspectora Jefe de la Comisaría de Medina del Campo, dio inicio al evento celebrado en el Hotel Villa de Ferias, rindiendo tributo no solo a los allí presentes, también al pueblo entero de Medina y a sus emblemáticos edificios. La Inspectora, en su discurso inaugural, aseguro que Medina del Campo es “una villa imprescindible para entender la historia de España actual”. Además, siguiendo la línea de los agradecimientos, la inspectora reconoce sentirse arropada por la villa: “Aunque lleve poco tiempo en Medina, ya he sido testigo de las buenas relaciones entre el Cuerpo que represento con las autoridades locales, especialmente el Ayuntamiento y la Policía Local. Juntos trabajamos para que Medina del Campo siga siendo la gran villa que es”. Por su trayectoria porfesional, pues como anuncia la inspectora “los tres son reflejo de los buenos profesionales que hay en la comisaría”, se han concedido las condecoracines: a Marta Villanueva Gómez, Inspectora de Policía Nacional, quien ha participado activamente en operaciones relacionadas con el tráfcio de drogas y organizaciones criminales. Por otro lado, Rubén Casas Espeso, subinspector de la Policía Nacional, del que se destacó su espíritu de trabajo y cualidades necesarias para el trabajo diario y, finalmente, Eduardo Marcos Trejo, que ha desarrollado casi toda su carrera en Madrid, y del que se resaltaron sus investigaciones acerca de diversos hechos delictivos. El agradecimiento también se extendió en formato diploma a la entidad Caixabank, por su estrecha colaboración con operaciones policiales y a Arturo López Marcos, un vecino de Medina del Campo, en reconocimento a su rápida actuación y ayuda a los Cuerpos de Seguridad del Estado, durante la asistencia a un herido grave durante los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2018.

ENTREGA DE CONDECORACIONES

40 AÑOS DE LA INCORPORACIÓN

DE LA MUJER A LA NACIONAL

POLICÍA

Fue en el año 1979, cuando 42 mujeres se pusieron el uniforme de la Policía Nacional, actualmente son 9.000 las que visten este traje. Este 2019 la celebración viene cargada de efemérides, pues se cumplen 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional, por ello, la inspectora Gutiérrez señaló: “Felicito a todas las compañeras por haber alcanzado la completa integración, a todas las escalas y categorías, así como los diferentes puestos y especialidades, siendo ejempo de empoderamiento y superación para el resto de la sociedad”. Fue por dicha efemérico por lo que se entregó un galardón especial, personalizado y sorpresa a cada una de las policías con nombre de mujer que trabajan en la comisaría. En el acto también participó el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, quien afirmó sentir gran honor al dirigirse a todo el Cuerpo: “Dar la enhorabuena a todas las mujeres que en este año celebran los 40 años de incorporación a la Policía Nacional”. Finalmente, tras un ‘¡Viva la Policía Nacional!’, se procedió al canto de su himno, creado y diseñado en un concurso púbico y que se ha incorporado como seña de identidad, contando con una letra profunda y un canto a la libertad. El salón, repleto de gente, entonó al uníso las estrofas del mismo. Juana María Gutiérrez, Inspectora Jefe de la Comisaría de Medina del Campo que se ha trasladado a la localidad hace escasamente un mes, asegura, en una entrevista concedida para Telemedina Canal 9, que se ha encontrado, dentro de la comisaría medinense a “un montón de profesionales, con muchas ganas de trabajar y de hacer las cosas bien, de estar al lado de la sociedad de Medina y de trabajar por y para los medinenses”. En definitiva, fue un día en el que el Cuerpo sientió un especial orgullo, pues estos Ángeles Custodios permitieron a la Inspectora Jefe hacer una emotiva metáfora: “Nosotros somos ángeles también para muchas personas y también tenemos nuestro propio Ángel Custodio que nos protege en nuestras rutinas diarias”.

UN DÍA MUY EMOTIVO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Las visitas comenzaron en el año 2015

Se abren las puertas del Cuartel Marqués de la Ensenada

El viernes, la Plataforma para Salvar el Cuartel Militar de Medina del Campo dio cita, a través de una quedada, a multitud de personas Paula de la Fuente

El viernes, 27 de septiembre, a las once de la mañana, las puertas del emblemático edificio del Cuartel Militar Marqués de la Ensenada se abrieron en una ya tradicional quedada. La Plataforma para Salvar el Cuartel de Medina del Campo, junto a la Subdelegación de Defensa de Valladolid, realizó en las inmediaciones una serie de homenajes a militares, compañeros y personas fallecidas en el transcurso del año. Fue en el 2015 cuando nació la iniciativa que, tal y como informan desde la organización, tratan de mantener con el fin de que, en un futuro, se consiga que el Cuartel Militar Marques de la Ensenada se convierta en la sede de un Museo Hitórico-Militar. José Luis Borja, miembro activo de la plataforma y organizador de las quedadas, asegura que este

año se han sentido muy respaldados por el Ayuntamiento y pone de manifiesto la cortesía del mismo con la cesión del Centro Cívico Isabel La Católica para la emisión de un vídeo-documental.

“CUARTEL MARQUÉS DE LA ENSENADA: UN LUGAR CARGADO DE HISTORIA”

Este vídeo-documental, disponible en diversas plataformas digitales, puso de manifiesto el gran patrimonio que supone para Medina del Campo contar con este cuartel. Con una duración de 40 minutos, se pueden apreciar diferentes imágenes y recuerdos de un gran número de artilleros medinenses, así como fotografías en blanco y negro de emblemáticos acontecimientos en la Villa de las Ferias.

ESPERANZAS FUTURAS

A pesar de que, aparentemente, resulta complicado recuperar el ejército en el inmueble, José Luis Borja asevera que entre sus deseos está el hacer que el cuartel “tuviera vida”. No quiere adelantar acontecimientos ni concretar cuándo será la próxima quedada, pero se reafirma en que desde la Plataforma para Salvar el Cuartel Militar Marqués de la Ensenada quieren que sea algo especial. Un evento cuya fecha más apropiada sería el 12 de octubre del próximo año, Día de la Hispanidad, en el que se efectuaría, además, una Jura de Bandera en la Plaza Mayor. La exigencia principal de la Subdelegación para realizar la Jura es que haya un mínimo de 100 personas. Por el momento, habrá que esperar hasta el próximo año para ver si es posible que sea un evento especial y con Jura de Bandera incluido.

Entre los componentes se encuentran: Christian Borja, Manuel Valentin Crespo, Agustin Rivero, José Luis Borja y Agustín Márquez

En el Centro Cultural Integrado se disfrutó del vídeo documental “Cuartel Marqués de la Ensenada: un lugar cargado de historia”


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SĂ BADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

â—— Cultura

El realismo de Helen llega al Centro Cultural Integrado

La exposiciĂłn fue presentada el pasado jueves y contĂł con la presencia de la propia artista, que explicĂł lo que quiere transmitir con su obra R. Alonso

El Centro Cultural Integrado Isabel La CatĂłlica de Medina del Campo acoge desde el pasado miĂŠrcoles la exposiciĂłn de la artista leonesa Helen, que fue presentada e inaugurada el jueves con la presencia de concejales del Consistorio, que mostraron su admiraciĂłn hacia esta artista que realiza pinturas realistas que rozan en algunos casos el erotismo y que no dejan indiferentes al espectador que las observa. La concejala y teniente de alcalde Paloma DomĂ­nguez fue la encargada de inaugurar esta exposiciĂłn organizada por ‘Mujeres en igualdad’. DespuĂŠs de disculpar la no presencia del alcalde GuzmĂĄn GĂłmez, la concejala mostrĂł su agradecimiento por traer “una exposiciĂłn de tal calibreâ€? que definiĂł como “maravillosaâ€?, despuĂŠs de observar varias de las pinturas de la artista Helen. Por su parte, Celina Matilla, de ‘Mujeres por la Igualdad’, animĂł a los ciudadanos de Medina del Campo a que acudan a esta muestra “que es digna de verâ€? y quiso incidir en la cantidad de artistas que “han quedado prendadosâ€? tras observar los cuadros de Helen. DespuĂŠs de estas intervenciones institucionales, la artista Helen agradeciĂł al Ayuntamiento y Mancomunidad Tierras de Medina por haberle permitido exponer en este lugar al que vuelve despuĂŠs de dos aĂąos. En este sentido, la artista dijo que la gente de Medina “podrĂĄ comprobar si he evolucionadoâ€?. Helen tambiĂŠn explicĂł que es una artista tardĂ­a,

pues comenzĂł con la pintura tan sĂłlo hace tres aĂąos, en un momento de crisis. Tras perder su trabajo, Helen decidiĂł dedicarse a la pintura con ĂŠxito, pues logrĂł vender diversos cuadros que le permitieron seguir adelante y aprender “siempre de manera autodidactaâ€?, recalca la artista. De esta manera, Helen ha logrado exponer ya en ciudades como ParĂ­s, Estocolmo o MilĂĄn, y uno de sus cuadros, ‘ArmonĂ­a de luz’, fue seleccionado para participar en una exposiciĂłn realizada por la Reina SofĂ­a. Helen continuĂł su intervenciĂłn con una explicaciĂłn de lo que intenta transmitir con su

La artista HelĂŠn posa delante de una de sus obras

pintura, que ella misma define como “lo mĂĄs realista posibleâ€?

y en la que se centra en el cuerpo humano y los rostros. Unas

La exposiciĂłn se podrĂĄ visitar hasta el 11 de octubre

obras que cuentan con la intenciĂłn de hacer pensar a la gente. DespuĂŠs de este momento, se puso a desgranar algunos de los entresijos de los cuadros que se muestran. Uno de ellos, muestra un rostro, que no es otro que el de su hijo. Un cuadro que evoca la “tranquilidad o pazâ€? que se puede tener debajo de una ducha. La artista contĂł que el agua estaba helada cuando hizo la foto que le sirviĂł de modelo y quiso hacer hincapiĂŠ en la expresiĂłn que transmite aunque los ojos estĂŠn cerrados. Siguiendo con el repaso a su obra, Helen incidiĂł en una representaciĂłn de una “Caperucita modernaâ€?, como crĂ­tica hacia el maltrato. Se trata de una muestra de una mujer frente a un hombre cuya sombra es la del lobo. Una obra realista pero que cuenta con diferentes mensajes como el nĂşmero 47 de mujeres que fueron asesinadas en el aĂąo 2018, cuando la obra fue creada, y la pared de ladrillo del fondo como recreaciĂłn del mundo. TambiĂŠn ha hecho diversas creaciones con la intenciĂłn de “probar y aprenderâ€?. Ejemplo de ello son la pintura hiperrealista de una lata de cerveza, y el cuadro seleccionado de la exposiciĂłn de la Reina SofĂ­a, ‘ArmonĂ­a de luz’, una obra que ella define como un “estudio de la luzâ€?. Helen explicĂł tambiĂŠn que en muchos de sus cuadros es ella la propia modelo y que piensa crear prĂłximamente una exposiciĂłn en la que ella sea la protagonista con todos las obras seleccionadas con ella como modelo y, por supuesto, creadas por ella misma.

Ahora te regalamos un talĂłn de

500â‚Ź mĂĄs de 25 aĂąos fabricando cocinas

para comprar lo que tu quieras o que tu cocina salga mĂĄs econĂłmica

Las Ăşltimas tendencias en cocinas, con los mejores precios

SĂłlo por pedir presupuesto

*Promoción vålida hasta el 12 de Enero de 2020 • Consultar condiciones en tienda

* $#'( () -# # ! "%$ +++ ) $ # ' $"


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ En el Centro Cultural Integrado

Diversión asegurada tras la puerta de la ‘Ocioteca’

Ayer comenzaron las actividades dirigidas a jóvenes y adolescentes entre 11 y 18 años P. De la Fuente

Este viernes se abrieron las puertas de la Ocioteca de Medina del Campo. La actividad, nacida en el año 2008, nació al ver cómo los adolescentes no tenían una oferta de ocio para disfrutar de los fines de semana. “Nos dimos cuenta de que los adolescentes, sobre todo los más jóvenes, de unos 15 años, 16, no tenían un espacio donde pasar su tiempo libre, sobre todo los fines de semana, ya que los días de diario están liados con las extraescolares”, asegura Nieves López, Técnico del Ayuntamiento de Medina del Campo y Directora del Centro de Información Juvenil. El horario de la actividad comprende el tramo de las 17.00 a las 21.00 horas los viernes y sábados. Será hasta el próximo mes de mayo cuando se desarrolle este proyecto, dirigido a niños con 11 años cumplidos hasta 18 años de edad, a pesar de que se hacen excepciones con aquellos adolescentes que tengan necesidades educativas especiales, pues estos últimos podrán asistir a la actividad hasta tener 20 años. “El proyecto, hace tres años, aumentó el número de monitores para poder hacer frente, en el caso de que así se apreciara, a los adolescentes con necesidades educativas especiales, porque lo que queremos de este proyecto es que sea un ocio inclusivo. Las actividades se adaptan a todos los públicos”, apunta Nieves. Lo único que se necesita para formar parte de las actividades es una inscripción por parte del padre, madre o tutor legal, que le valdrá para todo el curso en el que se desarrolla. Para solicitar tanto inscripciones como infomación, los interesados podrán acudir al Centro de Información Juvenil y el propio viernes y sábado a la misma ‘Ocioteca’.

ACTIVIDADES, VIDEOCONSOLAS Y JUEGOS DE MESA

“Son actividades totalmente voluntarias, nosotros no obligamos a los niños a que estén allí. Ellos tienen autonomía. De lo que se trata es que disfruten del tiempo libre” asegura Nieves López. Esta autonomía permitirá a los participantes disfrutar tanto de manualidades para ambos sexos como de los diferentes espacios preparados en la sala del Centro Cívico. Además de multitud de juegos de mesa tradicionales y modernos, como los juegos de rol, los adolescentes podrán disfrutar de una mesa de ping pong, un futbolín y

diversas videoconsolas cuyos juegos son, prácticamente en su totalidad, de jugar en equipo. Nieves López, coordinadora de la actividad, afirma que siempre se tiene en cuenta la opinión de los adolescentes para incluir nuevas actividades que les gusten.

La actividad se desarrolla los viernes y sábados en horario de cinco a nueve de la tarde


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ El domingo 700 ovejas recorrerán la Villa

Comienzan las séptimas Jornadas de Trashumancia y comercio de lana

Hoy mismo se celebrarán las primeras conferencias, dando paso a un intenso fin de semana en el Museo de las Ferias P. De la Fuente

Ya es el séptimo año que Medina del Campo logra congregar a multitud de expertos y aficionados a la trashumancia en la Sala Simón Ruiz, en el Museo de las Ferias. Gracias a la labor de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio, se presentarán, a las diez y media de hoy, estas Jornadas a cargo de Don Serapio Hernández Muñoz, autor del libro “El Zagalillo. Memorias de mis años de pastor”. Este antiguo pastor trashumante cuenta con una dilatada trayectoria, pues a sus 84 años hará a los espectadores disfrutar de numerosas experiencias y vivencias en su ámbito. Cerca de una hora más tarde, a las 11.15 horas, se desarrollará la siguiente conferencia bajo el título “Verificación de los servicios ambientales de la trashumancia y la ganadería extensiva”, con el doctor veterinario

Gonzalo Palomo Guijarro. Una exposición oral que tratará los diferentes aspectos y campos en los que la trashumancia deja su gratificante huella. Tras una pausa café, a las 12.30 horas se seguirá esa huella con “Marcando el Paso” gracias a Eduardo Galán Domingo, del Museo Arqueológico Nacional. El título escogido no es en vano, pues este coloquio trata las ‘estelas’ que dejó las trashumancia en tiempos tan remotos como la Prehistoria. Estas ‘estelas’ se construían con piedra y son señales fehacientes que nos hace llegar que, ya desde aquella época, este importante acontecimiento tenía lugar. Por lo tanto, se tratarán las estelas del Suroeste como hitos de rutas ganaderas y vías comerciales en la Prehistoria. El domingo, 6 de octubre, continúa la programación de actividades. Para conocer los entresijos del comercio de la lana, será imprescindible acudir

◗ Hasta el 16 de octubre

La A.T.C “Amigos de los Cortes” convoca el XXVI Concurso Fotográfico Taurino

Las fotos seleccionadas se mostrarán en una exposición pública del 18 al 31 de octubre en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” Redacción

L a a s o c i a c i ó n Ta u r i n o Cultural “Amigos de los Cortes” ha convocado la vigésimo sexta edición del Concurso Fotográfico Taurino. Dentro de las bases, los temas

de los que deberán tratar las imágenes presentadas han de ser taurinos y correspondientes a las Ferias y Fiestas de San Antolín 2019. Los concursantes podrán ser fotógrafos, aficionados o profesionales. El formato mínimo es de 18x24.

a “La manufactura lanera castellana. Una herencia malbaratada: 1750-1850”, conferencia impartida por Ricardo Hernández García, profesor de la Universidad de Valladolid a las diez de la mañana. Además, este es el título de un libro de investigación escrito por el conferenciante. Como broche final de las Jornadas, a partir de las 12 horas del domingo, un rebaño de ovejas, unas 700 aproximadamente, recorrerán diversas vías de la Villa: Avenida Lope de Vega, Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad, Gamazo, Avenida de Portugal hasta el Mercado Nacional de Ganado. Durante el recorrido, irán acompañados por el Grupo de Dulzaina y Caja de la Escuela Municipal de Música. Sin duda, una actividad que congrega a multitud de curiosos y, sobre todo, a los más pequeños de cada casa, ya que éstos últimos, por su corta edad, no han visto con asidui-

En cuanto a la cantida d de imágenes seleccionadas, desde la asociación informan de que cada concursante podrá presentar las fotos que desee relativas al tema, quedando descalificadas las fotografías con montaje digital. El plazo de admisión de las obras finalizará el día 16 de octubre, miércoles. Los envíos se deberán dirigir a la Asociación “Amigos de los Cortes”, situada en la calle Carreras, número 13, bien a ‘Yoli’ o ‘Fernando’. En cuanto a las características de las piezas, se deberán presentar encuadradas en cartulina negra de 40x50 centímetros y en el respaldo de las mimas figurará el título de la foto y

dad a estos rebaños circulando por Medina del Campo. Luis Gil, presidente de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo ha expresado la gran importancia que ha tenido y tiene este fenómeno tanto en la Villa como en toda la península. Además, pone de manifiesto tal relevancia con nuestras calles principales, pues la Plaza Mayor, asevera, es el cruce de varias cañadas que van a parar a dos grandes puertas: la Puerta de Salamanca, y la Puerta de Ávila, cuya localización aproximada se encuentra en la calle Las Farolas. Desde la Real Academia Española establecen el acto de

el lema. En un sobre aparte figurará el nombre, dirección y teléfono dentros de él, mientras que el lema aparecerá por fuera. El jurado estará compuesto por miembros de la asociación, fotógrafos y medios de comunicación. El fallo del jurado, que será inapelable, se notificará personalmente a cada uno de los participantes en el concurso. Las fotos seleccionadas se mostrarán en una exposición pública del 18 al 31 de octubre en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica. En cuanto a las fotos que no resulten premiadas, serán devueltas a los autores, sin

trashumar como “Dicho del ganado o de sus conductores, pasar desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa”, así como “Dicho de una persona que cambia periódicamente de lugar”. Este simple concepto, junto a anécdotas y curiosidades, serán protagonistas de las actividades. Tal y como informan desde la organización, aseguran que, al igual que en ediciones anteriores, desde distintos ámbitos culturales y profesionales, con estas conferencias se ayudará a comprender mejor la importancia económica, cultural y ambiental que tuvo y tiene la trashumancia, desde los lejanos tiempos de la Prehistoria hasta nuestros días. Cartel anunciador de las Jornadas

que la organización incurra en responsabilidad alguna en los supuestos de extravío o deterioro. Se podrán recoger en la asociación a partir del día 7 de noviembre, los martes de nueve a diez de la noche. En cuanto a las fotos premiadas, quedarán bajo propiedad de la asociación y deberán entregarse con respaldo digital a tamaño de dicha foto en un CD. Por otro lado, el mismo autor no podrá recibir más de un premio en el concurso. Finalmente, la asociación sobreentiende que las bases expuestas son de total aceptación por todos los concursantes y expone que, el primer premiado recibirá 240 euros, el segundo 120 euros y el tercero 60 euros. Los tres recibirán además un trofeo.


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

‘Ariadna’ y ‘Baca’ son las protagonistas de “Esto es un sindiós”// Foto: Alicia Basulto

◗ CAM, Cineastas Aficionados Medinenses

“Esto es un sindiós”, un cortometraje divino

La pieza está inspirada en el Olimpo // Foto: Alicia Basulto

La pieza, dirigida por Carlos Mateo y con la colaboración de la Asociación de Cineastas Aficinados Medinenses, participará en el concurso de cortos “Rueda con Rueda” Paula de la Fuente

Bajo las siglas ‘CAM’, los Cineastas Aficionados Medinenses hicieron público, este mismo lunes, el nuevo corto con el que participarán en el concurso “Rueda con Rueda”. Con una inspiración divina, el director, Carlos Mateo, propone un inesperado cambio en el Olimpo, que trae consigo una serie de dificultades a la hora de producir tal líquido: el vino. A partir de ese momento, se desatan una serie de problemas con los que las protagonistas, Ariadna y Baca, tendrán que lidiar. En escasas horas, la obra, que dura diez minutos, superó las 3.000 visualizaciones. Actualmente está disponible en la plataforma digital ‘Youtube’. Desde la asociación aseguran sentirse impresionados con el alcance de la pieza, llegando incluso a ser vista en los Estados Unidos. “Esto es un sindiós” supone para ellos un punto de inicio en el camino, ya que CAM tan solo tiene dos meses de vida, es una asociación que acaba de nacer, y “está empezando a caminar”, como asegura el director del corto, Carlos Mateo. En cuanto a la grabación del

mismo, se han necesitado un total de tres días, a pesar de que la producción completa les ha llevado más de dos meses, los comprendidos en el periodo estival. La comedia ha precisado la participación de 23 personas. Bajo la dirección de Carlos Mateo y la subdirección de Rosa Navas, el elenco ha estado conformado por Rubén Ajo, Guiomar de León, Javier Tejo, Jesús Barragán, Vicenta Botrán, Ángel Martín, Carlos Bécares, Rodrigo Velázquez, Juan Carlos García, Rebeca Escobar, Jorge Sánchez, Mari Carmen Martín, Irene García, Alba García, Raúl Huercio, Joaquín Alberto Buch y Carlos Mateo. Por otro lado, la producción ha corrido a cargo de Tatiana Mena, Rosa Cendón, Rubén Rodríguez y María José Cernadas junto a su jefa de producción, Vega Benavides. El original guion ha sido desarrollado por Míriam Sáez y Carlos Mateo mientras que Laura Monsalvo, Tania González, Tatiana Mena y Víctor Arribas se han encargado de las redes sociales. La responsable de la prensa lleva nombre de mujer, Sara Uña. Alicia Basulto y Carlos Mateo han trabajado en con-

junto en el cartel y post-producción. Del making off se han encargado Azucena Alfonso, Alicia Basulto y Carmen Núñez. Papel importante, también, el de los subtítulos, realizados por Ana Laura y Vega Bevavides. Las imágenes han sido posibles gracias a la cámaras de Víctor Arribas, Alicia Basulto, Míriam Sáez, Carlos Mateo y Carmen Nuñez, así como el drone de Rafael Blanco. Otro aspecto importante ha sido el sonido, del que se encargaron María Revuelta, Tania González y Alberto Arranz. Además de estas secciones citadas, CAM contó con muchas más, como la de foto fija, jefa de caracterización, jefa de arte, etalonaje, maquillaje, peluquería y vestuario además de efectos especiales. El concurso “Rueda con Rueda” premiará al Mejor Cortometraje, con 5.000 euros; al Premio Origen Rueda, con 3.000 euros y al Mejor Cortrometraje de Estudiante de Cine y Audiovisuales, dotado con 2.000 euros. Por otro lado, se establecerán tres menciones especiales al Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Fotografía.

Cartel del corto dirigido por Carlos Mateo // Foto: Alicia Basulto


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Proceso Público Participado

Nuevos objetivos para la rehabilitación y reactivación del Simón Ruiz

El emblemático edificio contará con un Proceso Público Participado a cargo del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Universidad de Castilla-La Mancha P. De la Fuente

La rehabilitación del Simón Ruiz y su reactivación funcional irá de la mano con el acondicionamiento de su parcela para usos públicos. El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Universidad de Castilla-La Mancha han puesto en marcha un Proceso Público Participado para descubrir y explorar con los medinenses las potencialidades y posibilidades del inmue-

ble. Ayer mismo arrancó el proceso que en redes sociales se está dando a conocer como @simon_ppp. A la una del mediodía se dieron cita multitud de personas frente a la fachada del antiguo hospital. Esta primera sesión ha tenido como objetivo escuhar en primera persona las necesidades de los vecinos de Medina del Campo que consideran que pueden satisfacer en la parcela abierta al público, cuya extensión aproximada es de 20.000 metros cuadrados de espacio no edificado. Esta serie de ideas aportadas se van a desarrollar a lo largo de los próximos tres meses por los estudiantes de la Escuela de Arqutectura de Toledo y todo aquel interesado en participar en el proyecto.

CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA

Los alumnos de cuarto curso del Grado en Arquitectura son los que tendrán que intervenir

en el edificio histórico. El pasado mes de julio, al presentar dicho convenio, el técnico de Desarrollo Local, David Muriel, aseguró que estos 40 estudiantes “trabajarán para aplicar técnicas innovadores en el ámbito de la regeneración del espacio público”.

Será a principios del próximo año, 2020, cuando se hagan públicos los resultados del compedio de estudios que se van a efectuar durante estos tres próximos meses. De este modo, y llegado este momento, se va a “aterrizar de forma específica” en las nuevas propuestas.

PREVISIÓN DE RESULTADOS

CENTRO DE DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

En suma a este proyecto se encuentran las obras de la cubierta y capilla del edificio, ya iniciadas, que pretenden encaminar al emblemático Hospital Simón Ruiz en un Centro de Dinamización Empresarial.

◗ Vacaciones de Navidad

“Conciliamos en Navidad” abre su plazo de inscripción

Desde el lunes, 7 de octubre, hasta el próximo miércoles 16, los niños y niñas podrán apuntarse a esta actividad Redacción

Con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el programa "Conciliamos en Navidad", destinado a niños y niñas entre 3 y 12 años y hasta 14 para niños con necesidades educativas especiales. "Conciliamos en Navidad" comprende el periodo de las vacaciones escolares de Navidad, es decir, del 23 de diciembre de 2019, al 7 de enero de 2020. El horario del programa es de 7.45 a 15.15 teniendo la franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10.00 y las 13.00 horas.

INFORMACIÓN ACERCA DE LA SOLIPara solicitar información sobre la solicitud, así como entregar la misma, se realizará en

CITUD

la Concejalía de Educación y Cultura, situada en la calle Simón Ruiz, nº 18, en horario de 9.00 a 13.30 de lunes a viernes. Además, también se podrá realizar mediante sede electrónica en http://tramitacastilla yleon.jcyl.es. La solicitud de participación en el programa deberá presentarse en cualquiera de las unidades que integran los servicios de información y atención al ciudadano de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, siendo ésta en Medina del Campo (Ventanilla Única del Ayuntamiento de Medina del Campo) en horario, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. También se podrán entregar de forma electrónica, si se dispone de DNI electrónico, o de un certificado digital de clase 2CA. Los niños que opten a este programa, deberán de estar empadronados en la Comunidad de Castilla y León.


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Miguel de Unamuno y Jugo

Los grupos municipales dejaron sus diferencias para clamar por la “España Vaciada”

◗ Despoblación

Medina del Campo clamó y pidió soluciones en el Ayuntamiento por la “España vaciada” Los grupos municipales se unieron para transmitir el manifiesto y el paro propuesto para el 4 de octubre Redacción

El Ayuntamiento de Medina en su conjunto quiso unirse a las reivindicaciones por la “España vaciada” después de el éxito de la manifestación que recorrió la ciudad de Madrid el pasado 31 de marzo, donde se exigían políticas que pongan freno a la despoblación. Así, desde el Consistorio de la Villa, realizaron seis meses después el primer paro ciudadano al que está llamado el medio rural. Pese a los fallos en la megafonía del Ayuntamiento, los gritos contra la despoblación resonaron y fueron audibles para los ciudadanos de Medina del Campo que pudieron observar a los políticos de las distintas formaciones unidos por una causa común. El encargado de leer la primera parte del manifiesto fue el concejal del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, que en su intervención hizo referencia a la unión para mantener un “firme silencio, el silencio de los medinenses que, junto al silencio de miles de ciudadanos” debe resonar “como un eco sereno y claro” en todas las provincias de España.

La siguiente en intervenir fue la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, que mostró el sentir de los medinenses transmitiendo un mensaje cargado a la vez de desazón y de esperanza. “Queremos un verdadero Pacto de Estado contra la despoblación, contra la desvertebración territorial de España y contra la creciente desigualdad de oportunidades entre ciudadanos españoles”. La siguiente en leer su parte del manifiesto fue la concejala de Medina Primero Concepción Lucas, que aludió a que ya han quedado atrás los momentos de “las buenas intenciones, de las promesas vanas y de las acciones que sólo viven en el papel”. Por ese motivo, explicó que “ahora nos corresponde a todos diseñar y desarrollar una verdadera estrategia a favor de la España Vaciada”. Para ello, habrá que ayudarse de “actuaciones bien definidas, con presupuestos suficientes y plazos bien marcados”. Todo ello, “a salvo de los vaivenes políticos de carácter partidista”. Por parte del grupo municipal socialista, José María Magro también transmitió parte de este manifiesto con palabras de Antonio Machado:

“Nosotros somos la voz de la España de la rabia y de la idea”. Así, mostró la “rabia serena de la España vaciada, que se desangra ante el olvido y la indiferencia de quienes debieran ser sus principales valedores”. Continuó con su lectura el socialista, que quiso trasladar la idea de “una España viva, de alma inconformista y brava que, harta de promesas incumplidas, pide la palabra y quiere ser escuchada”. La encargada de culminar con el manifiesto por la España vaciada fue la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, que terminó de manera más poética con diciendo “somos la encina que abriga el desolado páramo, el roble que no rebla, el chopo que verdea las amables riberas, el pinar interminable que no maldice del silencio”. Somos, continuó Vázquez “amigo Antonio, como tu viejo olmo hendido por el rayo que ve renacer la esperanza de una rama verdecida”. Para terminar, todos los grupos políticos gritaron al unísono un “¡Viva la revuelta de la España vaciada!”, al que acompañó un aplauso final.

◗ El literato dedicó un poema a la villa

Las letras de Miguel de Unamuno tras su paso por Medina del Campo

La estación de trenes de la villa sirvió de inspiración al gran maestro de la generación del 98 Paula de la Fuente

Corría el año 1910 cuando Miguel de Unamuno volvía a estar de paso por Medina del Campo. La estación de la villa le dio cobijo durante uno de sus viajes, el que emprendió un 20 de septiembre de ese mismo año. Durante una de las paradas efectuadas en el trayecto, la madrugada del que fuera un martes al miércoles, dio rienda suelta a la tinta del escritor y filósofo español.

Además de esta experiencia ‘turística’ por Medina del Campo, Miguel de Unamuno y Jugo contó, hasta el año 2009, con un talgo que llevaba su nombre. El importante nudo ferroviario que existe en el municipio le hacía pasar por su estación en repetidas ocasiones. El trayecto que ocupaba dicho talgo, que en 2009 se denominó “Talgo III”, transcurría de Barcelona Sants hasta Salamanca.

MEDINA LA DEL CAMPO EN EL ROSARIO

DE ORIGEN VASCO, PERO CON FUERTES RAÍCES EN CASTILLA Y LEÓN

Esa misma noche, tras observar las peculiaridades de la villa de los trece roeles, la pluma del autor de obras como “Paz en en la Guerra” o “Niebla” dejó estas líneas maestras bajo el título de “Medina la del Campo” en su “Rosario de sonetos líricos”. Esta es la transcripción original de la misma: “En la del Campo secular Medina, junto al rubio Castillo de la Mota que al cielo de Castilla yergue rota su torre/cual blasón de la rüina de aquella hidalga tierra isabelina/la de cruz y espadón, sotana y cota/que allende el mar, en extensión remota/vendió su sangre al precio de una mina/velan el sol con su humareda sucia turbando el sueño de Isabel los trenes, mientras Maese Luzbel que con la astucia de su saber nos tiene el alma en rehenes/sobre esta España que avariento acucia vuelca el raudal de los dudosos bienes”. DE SONETOS LÍRICOS

UN TALGO CON SU NOMBRE

A pesar de su nacimiento en Bilbao, un 29 de septiembre de 1864, Miguel de Unamuno tiene un importante vínculo con Castilla y León. El Café literario ‘Novelty’ ha sido uno de los escenarios donde más fue visto durante su estancia en tierras charras. Con tan solo 30 años, en el 1900, fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca. Tras de su famoso discurso del “venceréis, pero no convenceréis” fue condenado a arresto domiciliario y murió a los dos meses, un 31 de diciembre de 1936, en su hogar, localizado en la calle Bordadores. Sus restos descansan en el cementerio salmantino de San Carlos Borromero, junto a los de su hija mayor, bajo el epitafio: “Méteme, Padre Eterno, en tu pecho, misterioso hogar, dormiré allí, pues vengo deshecho del duro bregar”.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Tras lo vivido el pasado miércoles en el Pleno Ordinario de septiembre (retrasado hasta el 2 de octubre), los medinenses nos quedamos llenos de dudas sobre la gobernabilidad de un Consistorio que sólo ha conseguido aprobar una Modificación Presupuestaria gracias a la abstención del PSOE, por sentido común, aunque con reticencias. Y es que venimos de una situación de caos en el erario municipal, pues Medina del Campo está siendo gobernada con los Presupuestos Municipales de 2018, prorrogados a 2019, y ya veremos si serán

UN AYUNTAMIENTO INGOBERNABLE

Cartas

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES

Los socialistas queremos sumarnos un año mas a la celebración del Día Mundial del Docente que se celebra cada 5 de octubre desde 1994. Queremos hacerlo reivindicando el valor y la importancia del derecho a la educación que solo se puede materializar gracias al trabajo del docente. La educación es un derecho fundamental que hace posible otros muchos derechos y hace posible un modelo social sustentado en la cohesión, la equidad y el espíritu crítico. La educación es el mejor instrumento del que dispone una sociedad para seguir avanzando hacia una mayor integración y cohesión social y que se hace posible día a día en todo gracias a la tarea del docente. Este año la Unesco y la ONU han puesto de relieve que mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y su meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda de Educación 2030, que el Día Mundial de los Docentes debe ser una ocasión para reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente.Compartimos esta llamada, ya que consideramos que el profesorado es un pilar esencial para construir el sistema educativo que nuestra sociedad necesita, orientado a desarrollar al máximo las capacidades potenciales de toda los ciudadanos. Nuestros docentes colaboran de manera determinante para que nuestro sistema educativo

con los que contaremos en el próximo 2020. Y digo el “ya veremos” porque asoman las dudas respecto a que el equipo de Guzmán Gómez consiga sacar adelante unos presupuestos con todos los grupos de la oposición en bloque puestos a la contra. El PSOE le “apoyó” con su abstención esta semana, pero no parece que vaya a seguir esa tónica después de las insinuaciones de Gómez sobre el “barco hundido” que el gobierno popular está “intentando reflotar”. Unas declaraciones que no sólo han dolido a los socialistas medinenses, sino también a sus “compañeros” de Gana Medina, que le recordaron en ese

se adelante a las tendencias sociales, sea más flexible y prevea la formación que nuestros jóvenes van a necesitar en una sociedad basada en la digitalización, la robotización o el uso intensivo del conocimiento. Muchos trabajos que hoy no existen se desarrollarán en un corto período de tiempo y requerirán nuevas cualificaciones y competencias, que exigen anticipar la formación necesaria que requiere el esfuerzo y la profesionalidad indudable de nuestro profesorado que día a día sigue actualizando sus conocimientos, sus competencias y su metodología. Los nuevos aprendizajes y los nuevos entornos educativos ponen de manifiesto la trascendencia y la clara necesidad de apoyar la profesionalización docente. Los nuevos retos de la educación requieren la mayor colaboración con los docentes que se merecen la mejor y más completa formación inicial que contemple las distintas facetas que requiere un docente del siglo XXI. Al igual que señala la UNESCO y la ONU en la celebración de este año, debemos poner el acento en el carácter vocacional de los jóvenes que quieran orientar su futuro profesional a la docencia. Hoy es un día para sumarnos a esta preocupación haciendo incidencia en cuidar dicha vocación, promover la mejora en su formación inicial y continua, y asegurando unas adecuadas condiciones de trabajo y desarrollo de su carrera. El punto de apoyo indispensable para hacer posible un cambio a fondo, lograr mejoras realmente trascendentales y alcanzar los objetivos marcados por la sociedad, es el profesorado y solo es posible

mismo Pleno, que la deuda con la que dejaron al Consistorio de Medina del Campo fue de un 33%, lejos de la “quiebra” que anunciaba el alcalde tras sus cien días de “gobierno”. Por su parte, los concejales de Medina Primero han dejado claro que no darán sus votos gratis a los populares. Mohíno les recordó en varias ocasiones la “improvisación” con la que parece que están actuando con gastos añadidos como los 12.000 euros para los corrales de los encierros. Los concejales de esta formación ya han votado en contra de la Modificación Presupuestaria que se aprobó este miércoles, por lo que no extrañaría que volvieran

abordarlo desde una buenas y adecuadas condiciones sociolaborales. nte y su reconocimiento social. Hoy los socialistas queremos hacer un recordatorio especial sobre el significado e implicaciones de la libertad de cátedra que ha permitido la introducción del pensamiento crítico en las aulas durante décadas gracias a la profesionalidad e independencia de los docentes, los grandes protagonistas y actores del desarrollo de la pluralidad y libertad de pensamiento. Socialistas en apoyo a los docentes

EN DEFENSA DE LAS MUJERES ENCAUSADAS EN EL JUICIO DEL COÑO INSUMISO

Las abajo firmantes, abogadas de distintos colegios de la abogacía del Estado español, así como juristas del mismo ámbito, mostramos nuestra preocupación y rechazo al enjuiciamiento de tres activistas feministas, por la performance denominada del “Coño Insumiso”, el 1 de Mayo de 2014 en Sevilla, con motivo del Día Internacional del Trabajo. Este acto de protesta político se enmarca en un día de reivindicación de los derechos laborales, y en la reacción a la entonces anunciada reforma del ex Ministro Gallardón contra el derecho al aborto, todo ello a fin de visibilizar la triple opresión que vivimos las mujeres trabajadoras en nuestro puesto de trabajo, en nuestras casas y en nuestros cuerpos. Las suscribientes, acudimos al juicio del “Coño Insumiso” en calidad de juristas observadoras, dado

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

a mostrar su negativa a unos presupuestos que no satisfagan sus inquietudes. En cuanto a los concejales de Ciudadanos, parece están más preocupados con los sueldos que cobran los políticos de las distintas formaciones, que por el funcionamiento de Medina del Campo. Más les vale a todos, que comiencen a reunirse y a plantear unos Presupuestos 2020 que cuenten con el apoyo suficiente porque resultará imposible gobernar Medina del Campo con unos presupuestos prorrogados que no satisfacen las necesidades del presente. necesidades del presente. La Voz de Medina y Comarca

que consideramos que el enjuiciamiento de las 3 activistas supone un aberrante ataque a la libertad de expresión, a la libertad ideológica y al derecho a la manifestación. La sátira, la acción simbólica y la actuación artística como formas de protesta y de acción críticas, incluso hacia cualquier credo religioso, está amparado bajo la cobertura del ejercicio de derechos fundamentales. El Ministerio Fiscal y el Poder Judicial, deben velar por el ejercicio de los derechos fundamentales y deben abstenerse de perder la neutralidad en su acción de tutela. Por otro lado, resulta particularmente grave que entidades como la “Asociación de Abogados Cristianos” sea reconocida como acusación particular, en lugar de popular y sostenga una acusación que exacerba los márgenes del delito por los que acusa. El Ministerio Fiscal acusa por un delito contra los sentimientos religiosos, por el que pide una multa de 3.000 euros. La “Asociación de Abogados Cristianos” acusa por un delito contra los sentimientos religiosos, por el que pide una multa de 3.600 euros y añade a la acusación por un delito de odio del Artículo 510 del Código Penal, por el que pide 12 meses de prisión y 12 meses de multa. El Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla ha descartado la acusación por el delito de odio, abriendo juicio oral por del delito contra los sentimientos religiosos. A ello se le añade el estigma social de la imputación, arrastrado durante 5 años, al que se suma el hecho de dirigirse la acusación contra 3 mujeres migrantes, estudiantes y defensoras de los

derechos de las mujeres. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Nueva York, el Convenio Europeo de los Derechos Humanos y la propia Constitución Española garantizan la libertad religiosa en un estado aconfesional así como el principio de igualdad y no discriminación por razón de religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancias personales. La procesión del “Coño Insumiso” no es delictiva. Ante este enjuiciamiento, señalamos que el 17/7/18 el Tribunal de Estrasburgo en el asunto Pusy Riot (Mariya Alekhina y otras vs Rusia), resolvió un caso análogo al de la procesión del “Coño Insumiso”, otorgando amparo a las activistas feministas, por su acción de protesta en la catedral de San Petersburgo. La criminalización no puede ser la respuesta del Estado y de los sectores conservadores para frenar nuestras reivindicaciones, como mujeres y como feministas, sobre la consecución de nuestros derechos más básicos. Por ello las abajo firmantes denunciamos que criminalizar el feminismo es un hecho de graves consecuencias democráticas, que desampara a todas la mujeres y niñas que día a día deben luchar para abrirse camino en un sistema que las discrimina, y es un mensaje al mundo de que la justicia española cuestiona la libertad de expresión de las mujeres ante nuestra opresión de género, formando así parte del problema en lugar de la solución. Abogadas feministas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Escuchando los pregones y discursos de estos últimos años que se han desarrollado sobre lo que fue Medina y su prosperidad no puedo por menos que hacer un balance de lo que yo he conocido a lo largo de mis setenta y dos años de vida y que ustedes comparen con lo que tenemos ahora, dejando a un lado sus grandes ferias y las causas de su decadencia porque nos quedan un poco lejos en el tiempo y porque, como dice mi vecina, el agua pasada no mueve el molino y porque es más fácil sacar conclusiones de nuestras vivencias que de la historia, que siempre dependerá de quien la escriba o lo cuente y no siempre cualquier tiempo pasado fue mejor, por mucho que le pareciera a Jorge Manrique. Para empezar, hace sesenta años, que es cuando yo empecé a tomar conciencia de lo que era Medina en el tema industrial y comercial, pues empezaba el aprendizaje o la oficialía en la tristemente desaparecida escuela Sindical Manuel Mateo, Medina por aquellos años contaba con tres telares que daban empleo a un gran numero de mujeres, tres fabricas de chocolate y caramelos (Casto Lorenzo, Ramos, y Paco García), cuatro fundiciones (dos de los hermanos

Paréceme difícil el cambio, debido a que el estado de nuestras mentes se debe a las múltiples influencias culturales que nos han obligado a asimilar. Y no precisamente procedentes de los muchos "pueblos o etnias" que han arribado a la Península Ibérica a través de los siglos, que sirvieron a nuestros ancestros para ir civilizándose de modo paulatino, hasta alcanzar un civismo notable bajo los auspicios de la Dinastía de los Austrias, alcanzando su máximo nivel con Felipe II, que consiguió, no sólo mantener el Imperio, sino unir a todos los Estados Ibéricos bajo la denominación de Estados Peninsulares Añadidos (España). No, no se debió a aquellas culturas y sí a la decadencia de los Austrias que da comienzo con Felipe III estableciendo el sistema de "validos", tanto civiles como eclesiásticos y que continúa Felipe IV, produciéndose la sublevación de

Medina, su reciente pasado y su incierto futuro

Barrios, una de camas y otra de aleaciones de hierro), una de material auxiliar de electrificaciones más conocida por la MADE, dos fabricas de gaseosas, (La atómica y el Sol), una fabrica de lejías, una fábrica de sales de mercurio, aproximadamente treinta fabricas de muebles, una fabrica de hielo, una estación ferroviaria importante con sus talleres, un buen número de comercios de telas y de los que se llamaban entonces ultramarinos (A pesar de haber perdido las colonias de ultramar hace mas de 150 años) con varios almacenes importantes, varias fabricas de maquinaria agrícola, (la Ceres, Talleres SANVI y Ambrosio Rodríguez Tabares), tres serrerías (Gerardo Casares, Aragón y Ciro), y un importante número de pequeños negocios que no puedo reseñar, por falta de espacio y porque mi memoria me lo impide, pues corro el riesgo de olvidarme de alguno, y son hombres y mujeres que con su sacrificio personal contribuyeron al desarrollo de Medina y no estaría bien.

✑Balbino Nieto

De todo lo reseñado, ¿qué nos queda? Basta darse una vuelta por las calles de Medina y vemos un buen número de comercios y negocios cerrados. La anterior crisis nos golpeó duramente, cerraron un buen número de fabricas de muebles y el paro hizo acto de presencia aumentando de una forma considerable, como nunca habíamos conocido. Para una población de 22.000 habitantes teníamos más de 3.500 parados, lo que fue un duro golpe del que hoy gracias a Dios nos estamos recuperando, no sin muchas dificultades y en la actualidad estaremos alrededor de 2.700 parados, lo que no deja de ser un lastre que tenemos que aligerar. Tenemos que agradecer, a la anterior corporación municipal, a la Junta de Castilla y León, y a nuestra paisana la ministra de Industria en funciones sus gestiones para que no se viera incrementado ese número con el cierre de la fábrica de generadores eólicos (la Anterior MADE) y que podía haber aumentado mucho más.

Por aquellos tiempos (años 50– 70) en Medina casi no había paro, los sueldos eran pequeños y la calidad de vida no se puede comparar con la de ahora, incluso con el paro que padecemos pues tienen unas ayudas que por aquel entonces eran imposibles. Pero había mas respeto (No confundir con el miedo, que también) y la convivencia era mejor y, en mi parecer, la juventud estaba mejor educada. A Medina la pasa lo que a muchas otras ciudades de nuestra comunidad, que desgraciadamente no sabemos motivar a nuestros emprendedores, que son los que con sus ideas y proyectos crean empleo. No podemos hacer lo que hacen otras comunidades como la vasca, que gozan de un estatuto y de unos privilegios que a nosotros se nos han negado, subvencionando y dando unas facilidades que rondan la ilegalidad (por lo que la Comunidad Económica Europea les ha llamado más de una vez al orden), con las que

¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? ✑ José María Macías

Cataluña y Portugal, erigiéndose la primera República independiente (1640-1668), rompe la unidad peninsular, independizándose también Nápoles (1647-1648). Tanto desastre condujo a la muerte del monarca, sucediéndoles su hijo Carlos II, denominado 'El Hechizado' (1665-1700), indolente y retrasado mental, dejó el gobierno en manos de los "validos", y España sufrió la decadencia más estrepitosa, firmándose en 1659 la Paz o Tratado de los Pirineos o de los Faisanes por el que se entregaron a Francia: El Rosellón, Cerdeña

y Artois, y varias plazas en Flandez, comenzando las rebeliones de las provincias de Ultramar. Al no tener sucesión de sus dos sucesivas esposas, Mª Luisa de Borbón y Orleans, sobrina de Luis XIV de Francia y con María Ana de Neoburgo, hija de Felipe Guillermo, aconsejado por el cardenal Portocarrero, designó como heredero de la Corona a su sobrino José Leopoldo de Baviera (1696), nieto de Leopoldo I, emperador de Alemania, falleciendo el designado en 1699 y, por consejo del papa Inocencio XI, y presionado por el

partido francés de la Corte, obediente a Luis XIV, decidió legar la Corona al nieto de éste, Felipe de Borbón, duque de Anjou, que ocupó el trono el año 1700, provocando la guerra de Sucesión a escala europea, contra Inglaterra, Holanda y el Imperio alemán, que defendían la candidatura a la Corona de España, del Archiduque Carlos, hijo del emperador Leopoldo. Tras múltiples hechos de armas de variada fortuna-victorias franco-españolas de Santa Vittoria y Luzzara (1707); Brihuega y Villaviciosa (1710); toma de Gibraltar por los

no podemos competir y atraer inversores e industrias. Pero además de eso, tenemos la desgracia de que en nuestra comunidad se tienen que ir todos los años mas de doscientos titulados superiores, de los cuales más de veinte son de Medina, por no poder ejercer y obtener trabajo donde puedan desarrollar sus conocimientos, lo que nos empobrece aún más. Y no son nuestras instituciones las que tienen toda la culpa, el empleo, la riqueza y el desarrollo industrial y comercial la crean los emprendedores y el capital privado. La labor de las instituciones es facilitar esa creación de empleo, no poniendo trabas y reduciendo la burocracia. Medina tiene la suerte de estar en un lugar privilegiado con buenas comunicaciones tanto por carretera como ferroviarias, que es un tanto que tenemos que saber vender. No se puede vivir del pasado, tenemos que seguir acudiendo a ferias y certámenes, dándonos a conocer como hemos venido haciendo hasta ahora con los planes estratégicos de desarrollo local y, si se puede, con más medios y ayudas de nuestras instituciones tenemos que sembrar para luego poder recoger.

ingleses (1704); entrada del archiduque Carlos en Madrid (1706 y 1710), adhesión a la causa de Aragón y Cataluña, termina la guerra con la Paz de Utrecht (1713) al acceder al trono imperial el archiduque con el nombre de Carlos VI al morir el entonces emperador José I. Aquella paz, que confirmó a Felipe en el trono de España, hizo perder a ésta Nápoles, Cerdeña, Toscana, Bélgica y Miladesano, cedidas al emperador, además de Gibraltar y Menorca, que prendió Inglaterra. Durante la primera época de su reinado, tuvo gran influencia sobre el monarca, la princesa de Ursinos. A la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya (1714) por instigación de su ministro, cardenal Alberoni, casa con Isabel de Farnesio (1715), hija del duque de Parma, que impuso sus intereses personales a la política del monarca. (Continuará)

El Señor

DON MAXIMINO MESÓN CASTRO (MAXI)

Falleció en Valladolid el día 28 de Septiembre de 2019, a los 75 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Manuela Vara Lorenzo; hijas, Mari Carmen, Laura, Inmaculada y María Mesón Vara; hijos políticos, Luis Ángel, Carlos, Mariano y Daniel; hermanos, Mari Carmen, Conchi y Pedro; hermanos políticos; nietos, sobrinos, primos y demás familia. Ruegan una oración por su alma. El funeral se celebró el pasado domingo día 29 de Septiembre, a las 5 de la tarde en la Iglesia Parroquial “Santiago El Real” y, acto seguido, se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “Los Llanos” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Plaza Mayor de la Hispanidad: Durante esta semana, hemos sido testigos de un acto vandálico en los arcos de nuestra querida plaza. Dos grafitis que ensucian el patrimonio de nuestra Villa.


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

12:00 h. Inauguración Exposiciones de Fotografía y Pintura Rápida de los concursos celebrados en la Fiesta de la Vendimia 2018 en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo. 20:00 h. IV Festival Rueda Rock en el Polideportivo Municipal. Entrada gratuita.

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

12:30 h. Cata dirigida de vinos Oro de Castilla a cargo de un responsable de la bodega. Bodega Hermanos del Villar en el Patio del Ayuntamiento de Rueda. Actividad exclusiva para mayores de 18 años. Entrada: 2€. Entradas limitadas. 18:00 h. “Tachán Tachán 2.0”. Concedeclown. Espectáculo para público familiar en la Casa de la Cultura. Entrada libre hasta completar aforo.

DOMINGO 6 DE OCTUBRE

17:30 h. Cata de vinos a cargo de su Enólogo José Andrés Notario Nieves. Bodegas Mocén en el Patio del Ayuntamiento de Rueda. Actividad exclusiva para mayores de 18 años. Entrada: 2€. Entradas limitadas. 19:30 h. Inauguración Exposición Andrés Coello: “Coello. Pinta Collages” en la Bodega Oro de Castilla. 20:45 h. VII Festival de Folclore Villa de Rueda. Actuación de los grupos infantil

VIERNES 11 DE OCTUBRE

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

PROGRAMA FIESTA DE LA VENDIMIA DE RUEDA

y de adultos del “Grupo de Danza Virgen de los Mártires” de Íscar y “Asociación de Jotas el Verdejo” de Rueda con un pasacalles desde el Ayuntamiento de Rueda al Polideportivo Municipal. 23:30 h. Concierto Tributo a los 80 . Cloud Covers en la Plaza Mayor. A continuación, Discomovida Román. 10:00 h Inicio del II Concurso de Pintura Rápida “Villa de Rueda”. 12:00 h. Inauguración de la XVII Feria de Artesanía. De 12 a 15 y 16:30 a 21 h. Durante la misma tendrá lugar la realización de diferentes talleres participativos en el Paseo del Arenal. 12:30 h. Cata-Maridaje “Ruta de Sabores por la Ruta del Vino de Rueda”. Viajamos al municipio de Mojados a través de los dulces de Le Boutique y los quesos artesanos de la familia Muñiz, acompañados de los vinos de Bodegas Menade en el Ayuntamiento de Rueda. Entrada: 2 €. 17:00 h. Cuentacuentos “El Dragón Panzón” y Taller de Dragones por El Calabacín Errante. Feria de Artesanía. Punto de Encuentro: Consejo Regulador. 18:00 h. Entrega de premios del II Concurso de Pintura Rápida en la Casa de la Cultura. 18:30 h. Toro de la Vendimia.

SÁBADO 12 DE OCTUBRE

20:00 h. Actuación de flamenco con “Sheila Galván” en el Discobar Podium. 23:00 h. Orquesta Monumental en la Plaza Mayor. 10:00 h. XVI Exposición de Vehículos Clásicos con más de 30 años de antigüedad en el Paseo del Arenal. 11:30 h. Misa cantada por la Coral Villa de Rueda en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Visita guiada para toda la familia por Rueda: “Historia,

DOMINGO 13 DE OCTUBRE

Arte y Vino” y Taller de Mosto por El Calabacín Errante. Feria de Artesanía. Punto de Encuentro: Consejo Regulador. 11:30 h. hasta las 15:00 h. Cuestación de la AECC en la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción, Plaza Mayor y Avenida Castilla. 12:00 h. Apertura de la XVII Feria de Artesanía. De 12 a 15 y 16:30 a 21 h. Durante la misma tendrá lugar la realización de diferentes talleres participativos en el Paseo del Arenal 12:00 h. y durante todo el día, Tren Turístico y Parque Infantil. Entrada gratuita. 12:30 h. Recepción de

Autoridades, Lagareros y Lagarera en el Ayuntamiento. 12:45 h. Pregón de la XXX Fiesta de la Vendimia y Pisada de la Uva. Pregonera: Nieves Caballero Barrigón, redactora de gastronomía y vinos del Norte de Castilla y del suplemento Degusta Castilla y León. Bodeguera de Honor: Marina García González, enóloga y Marketing Manager del Grupo González Byass. Bodega Beronia Rueda. Con la participación del Grupo de Jotas Verdejo de Rueda y de vecinos de la villa en la Plaza Mayor. A continuación, inauguración de la XIII Feria del Vino Blanco Villa de Rueda. 15:00 h. Paella popular en la ermita del Cristo. Los tickets para la paella se venderán en el Ayuntamiento de Rueda y en el Stand del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. Precio de la ración 2€. 17:00 h. Animación y pasacalles “Bufonadas” con Kamaru Teatro. 17:30 h. Taller “Racimos de Uva en Barro” por El Calabacín Errante. Feria de Artesanía. Punto de Encuentro: Consejo Regulador. 18:00 h. Concierto de Thomas Potiron y su violín eléctrico en la Plaza Mayor. Al comienzo de la actuación se entregarán los premios del II Concurso de Fachadas, Balcones y Ventanas. 19:00 h. Actuación de flamenco: “Arte y compás”. Lugar: Bar Zurich.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Entrevista a María Dolores Mayo, alcaldesa de Rueda

“La hemos dado tanta relevancia que se ha convertido en la fiesta principal de Rueda” J.G Rochas

Actividades diversas para estos días: catas, concursos y exposiciones

Exposición Taller de Pintura de César Manjarrés en Rueda. Del 4 al 11 de octubre en un horario de 19.00 a 21.00 horas en la Casa de la Cultura. Exposición Permanente sobre Rueda y Temporal de Fotografía y Pintura Rápida de la Fiesta de la Vendimia 2018. Del 5 de octubre al 10 de noviembre. Su inauguración será hoy, sábado 5 de octubre a las 12.00 h en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de Rueda. Exposición Andrés Coello “Coello. Pinta Collages” Su inauguración tendrá lugar el próximo viernes 11 de octubre a las 19.30 h. Horario sábado 12 y domingo 13 de octubre de 11.00 a 13.00 h en la Bodega Oro de Castilla. Jornada de puertas abiertas en la fábrica de Chocolate Juan Ruiz. Sábado 12 de octubre desde las 12.00 a 14.00 h. Exposición Obras II Concurso de Pintura Rápida Las obras se podrán admirar el sábado 12 de octubre, de 17:30 a 20:00 horas en la Casa de la Cultura. Jornada de puertas abiertas en la Bodega Viore. Sábado, 12 de octubre, visita guiada a la bodega y degustación del Verdejo Viore. El aforo máximo es de 30 personas y será imprescindible cita previa. Reservas 983 868 111 / bodega@bodegasviore.com.

Descuentos especiales en tienda durante todo el fin de semana. Bodega Valdecuevas, sábado 12 de octubre a las 12.30 h, visita al viñedo, bodega y cata de dos vinos y AOVE Pago de Valdecuevas. Aforo máximo 25 personas. Reservas: 648 967 934 / 983 034 356. Precio: 3 € / Niños gratis. Bodegas Menade. Apertura de La Cantina. Horarios: 11/10: De 18h a 23h. / 12/10: De 12h30 a 15h / 13/10: De 11h a 15h. Acción especial 30º aniversario: Descuento del 10% en barra y en tienda. Menade Made by Nature. Sábado 12 de octubre de 11.00 a 12.30 horas. Visita al viñedo, a la bodega, al jardín de hotel de insectos y la granja Menade. Cata y degustación de productos locales. Acción especial 30º aniversario: Descuento del 30%. 10€ en lugar de 15€. Reservas: 647687862/ 983103223 / enoturismo@menade.es II Concurso de Fotografía, II Concurso de Pintura Rápida y II Concurso de Decoración de Fachadas. Para consultar las bases visitar la página www.rueda.ayuntamientosdevalladolid.es El “Bus de la Vendimia” con salida desde Valladolid. Domingo 13 de octubre. Reservas e información en www.destino-divino.com y en los teléfonos 983709486 y 672263489

María Dolores Mayo Magaz es la alcaldesa de la localidad de Rueda desde el año 2015, cargo que compatibiliza con el de diputada provincial.

-¿Qué significa la Fiesta de la Vendimia para Rueda? Es uno de los mayores acontecimientos de Rueda, ya que le da mucho auge. Rueda es el vino, y la vendimia demuestra que somos una zona vitivinícola. -¿Se trata de la fiesta más importante del año? Yo creo que sí. La hemos dado tanta relevancia que se ha convertido en la fiesta principal de Rueda. -Entonces, ¿cómo se presenta este año? Como siempre, con muchas ganas, la gente está deseando de que llegue, en ella unimos a la fiesta tradicional con la cultura vitivinícola; además este año hará buen tiempo. -El programa, ¿presenta alguna novedad con respecto a los años pasados? Es difícil incluir novedades grandiosas porque ya son muchas actividades en pocos días. De hecho, este fin de semana hemos tenido que empezar ya con las catas porque la gente nos lo exige. Pero la verdad es que no hay tiempo material de incluir más novedades. -¿Cómo colaboran las bodegas con esta fiesta? Cada bodega colabora a su manera. Hay algunas que se encargan de realizar “eventos privados”, otras programan jornadas de puertas abiertas, participan en la Feria del Vino Blanco, nos patrocinan... etc; es decir, hay muchas formas de colaborar. -¿Cuántos stands habrá esta edición? Habrá doce, tampoco pode-

mos agrandarlo mucho más porque no tenemos espacio. A nosotros nos gustaría que se pudiera ampliar para que participaran todas las bodegas de la D.O, tal vez sea posible en un futuro, pero por ahora no lo es. -¿Cuántos visitantes acoge Rueda estos días? No conozco la cifra exacta, pero más o menos se puede hacer una aproximación con los participantes de algunas actividades, por ejemplo en la paella se llegan a servir hasta 3.000 raciones. Así mismo podemos calcular más de 6.000 personas; no todas al mismo tiempo, sino a lo largo de estos días. -¿Cuál cree que es la actividad más llamativa de esta fiesta? El Pregón de las fiestas gusta mucho a todos; y también, la apertura de la Feria del Vino Blanco. -Este año el Pregón estará a cargo de la periodista Nieves Caballero, ¿por qué se ha elegido a ella? Buscábamos a alguien que

estuviera vinculado al mundo del vino, sobre todo en este año en el que se pretende que Rueda sea Ciudad Europea. Entonces, hemos elegido a Nieves porque tiene esa vinculación vitivinícola con el periodismo. -¿Qué requisitos tiene que tener una persona para poder ser Bodeguero de Honor? Principalmete tiene que ser una persona que esté relacionada con el mundo del vino. El proceso de selección es sencillo: miramos la antigüedad de la bodega y cada año proponemos a una persona, si la misma acepta pues se convierte en el Bodeguero de Honor. En los últimos años, estamos llegando ya a las bodegas más modernas, ojalá se crearan tres bodegas nuevas al año (risas). -¿Quiere añadir algo más? Felicitar a mis vecinos la Fiesta de la Vendimia. También decir que todo aquel que quiera visitar la localidad en estos días está invitado, ya que este fin de semana está dedicado a Rueda y a todos sus pueblos. María Dolores Mayo , alcaldesa de Rueda


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Marina García González, Bodeguera de Honor

Además, también fue la encargada de organizar la primera Fiesta de la Vendimia hace treinta años J.G Rochas

Festival Rueda Rock en una edición pasada

◗ Música en la fiesta

La cuarta edición del Festival Rueda Rock llega hoy con cuatro grupos musicales

Esta tarde, a las 20.00 horas, el polideportivo municipal de Rueda acogerá una nueva edición de este evento musical J.G Rochas

Con la llegada de la Fiesta de la Vendimia de Rueda, también es un clásico que se celebre el Festival Rueda Rock. Así mismo, en esta cuarta edición, cuatro grupos harán disfrutar a los amantes de este estilo musical. Esta tarde, a las 20.00 horas, las puertas del polideportivo municipal del municipio se abrirán para acoger, un año más, al cuarto Festival Rueda Rock. Todos los amantes de este género musical podrán acudir a este evento de manera gratuita, pues cada año centenares de personas se concentran para disfrutar de la música ofrecida por los artistas. Las bandas de música parti-

cipantes serán “Saratoga”, “Azrael”, ”Asgard Warriors” y “Ashra”. Todos ellos, interpretarán sus temas más famosos para que los presentes bailen a su ritmo. Hay que destacar, que el cartel anunciante asegura que el grupo “LuzNegra” participará en el concierto, sin embargo, una lesión en la mano del guitarrista no permitirá a estos músicos formar parte del evento musical este año, por lo que “Ashra” sustituirá a dicha banda. Finalmente, esta tarde los amantes del rock tienen una cita en Rueda que les hará disfrutar de este festival. Y es que una vez más, la Fiesta de la Vendimia aparece en el municipio pisando fuerte a ritmo de rock.

Cartel del festival

El próximo domingo, 13 de octubre, tendrá lugar a las 12.45 horas el Pregón de la XXX Fiesta de la Vendimia y Pisada de la Uva. En dicho acto, Marina García González será nombrada Bodeguera de Honor. Marina García es una enóloga que trabaja en la sección de Marketing Manager del grupo González Byass, al que pertenece la bodega Beronia Rueda. Así mismo, Marina lleva toda su vida dedicada al mundo vitivinícola, trabajó como Secretaria General del Consejo Regulador de la D.O. Rueda e incluso organizó la primera Fiesta de la Vendimia de Rueda. Por este motivo, ella afirma que “la hace mucha ilusión ver como la semillita que se sembró hace treinta años en Rueda con la primera edición, hoy se ha

convertido en un evento tan importante”. De esta manera, Marina García “espera con mucha ilusión y emoción la celebración de la XXX Fiesta de la Vendimia”.

Nieves Caballero Barrigón, pregonera de la Fiesta de la Vendimia 2019 J.G Rochas

De todas las actividades que hay programadas para la Fiesta de la Vendimia, hay una que es de las más importantes, el Pregón. Este año, dicho acto oficial estará a cargo de Nieves Caballero Barrigón, periodista del Norte de Castilla, que se encarga de elaborar distintas informaciones sobre el sector vitivinícola. La periodista “agradece al Ayuntamiento de Rueda por pensar en ella para ofrecer el Pregón de la Fiesta de la Vendimia” es un hecho que la causa mucha ilusión porque tiene “especial cariño a la D.O Rueda y a su emblemática uva blanca”. En el discurso, Nieves Caballero asegura que “quiere ensalzar la labor que realiza la D.O Rueda y también, valorar el

trabajo de las mujeres en el proceso de elaboración del vino, ya que es una de las denominaciones que cuenta con más personas del género femenino”.


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Lomoviejo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Entrevista a Luis Miguel Montes, perteneciente a la peña “El Ambiente”

“Todo el que viene a las fiestas de Lomoviejo sabe que en nuestra peña es bien recibido” J.G Rochas

Luis Miguel Montes Rico pertenece a la peña “El Ambiente” de Lomoviejo. De esta manera, siempre que son las Fiestas de la Virgen del Rosario, el joven y sus amigos no se pierden ninguna de las actividades programadas.

-¿En qué año se formó la peña? Pues haciendo memoria, más o menos en el año 2000 o por ahí. Éramos muy pequeños y recuerdo que ya nos juntábamos con mucha ilusión para hacer la peña. -¿Cuántos componentes son? Para estas fiestas somos 14 en la peña, pero es un número que va cambiando según el año. Que las fiestas caigan siempre en fin de semana facilita que nos podamos juntar, pero hay gente que tiene que trabajar y a veces es un poco complicado. -¿Cómo se conocieron? Nos conocemos porque todos tenemos algún nexo de unión con el pueblo. Ya sea familia, casa o amistad con alguien de allí. Somos chicos y chicas de entre 24 y 26 años. -¿La mayoría reside en Viernes 4 de octubre 22.15 h. Chupinazo de arranque de las Fiestas. 22.30 h. Recorrido de peñas, amenizado por la charanga Cucu Band. 23.00 h. Apertura de la "Churrería Los Gemelos" 00.30 h. Discomóvil IVN Sábado 5 de octubre 11.00 h. Encierro ecológico por el recorrido urbano. 12.30 h. Primer encierro urbano con reses de la ganadería Hnos. Celador Zurdo. Amenizado por la

Lomoviejo? No. Ahora mismo de la peña solamente hay tres amigos que viven en el pueblo durante todo el año. Los demás vamos en vacaciones, los fines de semana, etc. -A lo largo del año, ¿se reúnen para celebrar acontecimientos? Por supuesto. Nos gusta muchísimo juntarnos a lo largo del año. De hecho, hay ciertos días que son ya obligatorios: el día del Pilar, durante la otra fiesta de los Santos Inocentes, en Semana Santa... -¿Tienen local? Sí. En los últimos años nos lo deja la Cámara Agraria, a quien aprovechamos para agradecérselo. Es el local donde antiguamente se hacía el baile, y muchos cuando entran, lo miran con nostalgia pensando en las fiestas que han vivido allí. -¿Invitan a los forasteros a visitar la peña? Por supuesto. Todo el que viene a las fiestas de Lomoviejo sabe que en nuestra peña es bien recibido. Recuerdo hace unos años que cuando terminaba la orquesta no había discomóvil y la gente se venía a nuestro local a bailar hasta que se hacía de día. No conocíamos a prácticamente la mitad, pero

nos daba igual. -En fiestas, ¿cuál es su actividad favorita? Probablemente el baile, aunque también hay gente muy torera a la que le gustan muchísimo los encierros. Intentamos participar en todas las actividades que podemos y donde hay algo de música allí estamos nosotros para echarnos unos bailes. -¿Ayudan al Ayuntamiento a programar las fiestas? En verano suele haber una reunión en la que el Ayuntamiento informa de lo que tienen pensado hacer en las fiestas y en la que se puede aportar alguna idea. Aun así el Ayuntamiento es quien tiene la última palabra a la hora de programar los actos. Una cosa en la que colaboramos con mucha ilusión es el recorrido de peñas. Cada una, preparamos algo para convidar a los asistentes con una ayuda que nos dan desde el Consistorio y considero que es una forma muy buena de comenzar las fiestas. -¿Qué les gustaría que hubiera en las fiestas de Lomoviejo? Pues en mi peña, depende a quien le preguntes te dirá una cosa u otra. Siempre se habla de un Grand Prix o una gymkhana... Yo por ejemplo echo mucho de

charanga "Sal del Compás" 13.30 h. Pancetada y vermut en el bar Tiki-Taka, amenizado por la charanga "Sal del Compás". 16.30 h. Taller de arquería con monitor en el frontón. 18.30 h. Gran carrera de cintas a caballo detrás del Salón. 21.30 h. Pregón a cargo de Félix Martín Sanz. 22.30 h. Tradicional vino español en el Salón Cultural. 00.00 h. Orquesta Azabache. 04.00 h. Discomóvil

Marcos.

menos la carpa que se instalaba en la Plaza Mayor, pero entiendo que el presupuesto es muy ajustado y da para lo que da. Nos gustaría que hubiese alguna actividad más que involucre a las peñas, como los juegos o los disfraces que había hace unos años. Cada año desde el Ayuntamiento intentan cambiar alguna cosa del programa y si funciona la dejan para el año siguiente y me parece bien porque los gustos de la gente varían con el tiempo. -¿Hay buen ambiente entre las peñas? Sí, entre todas las peñas tenemos muy buena relación y la mayoría tenemos familiares en otras peñas. Cuando ya se está acabando el baile nos juntamos todos; de hecho, el lunes y el martes hay menos gente y siempre acabamos en alguna peña.

Programa de Fiestas 2019 Domingo 6 de octubre 11.30 h. Diana floreada con dulzaina. 13.00 h. Misa en honor a la Patrona, Nuestra Señora del Rosario. Después, ofrenda floral con todos los niños y niñas y procesión por el pueblo. 19.30 h. Segundo encierro urbano con reses de la ganadería Hnos. Celador Zurdo. Amenizado por la charanga "Sal del Compás. 20.30 h. Chorizada en el bar

Tiki-Taka. 22.30 h. Actuación flamenca. a cargo de "La Keka" en el Salón Cultural. Lunes 7 de octubre 10.00 h. Carrera de liebre mecánica en el pinar de San Benito. 12.30 h. Sorpresa en el pinar. 14.30 h. Comida de hermandad. 16.00 h. Torneo de Mus rápido en el bar Tiki-Taka. 18.00 h. Actuación de

-¿Qué hace a Lomoviejo especial? Que somos la Costa del Torrezno y además somos un pueblo muy cercano que acoge muy bien a los forasteros que vienen a disfrutar de las fiestas. A Lomoviejo le hacen especial muchísimas cosas, pero yo cuando hablo de él siempre digo que es un lujo pertenecer a un lugar con unas tradiciones tan arraigadas y en el que todos nos conocemos. Podríamos decir que somos una familia de 200 personas. -¿Quiere felicitar las fiestas a sus vecinos? Llega octubre y esta época del año siempre viene muy bien para reunirse y descubrir que hay muchas cosas que celebrar juntos. Por lo que deseo a todos felices fiestas y que ¡viva la Virgen del Rosario y viva Lomoviejo! Peña “El Ambiente”

magia con Ferris el Mago en el bar Tiki-Taka. Durante el espectáculo habrá sorteos. 22.30 h. Discomovida Román.

Martes 8 de octubre 12.00 h. Fiesta infantil en la plaza Mayor. 16.00 h. Continuación de la fiesta infantil. 22.00 h. Canción folclórica castellana con el grupo "Tierra Seca" en el Salón Cultural. 23.00 h. Chocolatada y fin de Fiestas.


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

FIESTAS DE LOMOVIEJO “VIRGEN DEL ROSARIO”

LOMOVIEJO

◗ Entrevista a José Ignacio Niño Sánchez, alcalde de Lomoviejo

Como novedades habrá una carrera de liebre mecánica y un taller de tiro con arco J.G Rochas

Juan Ignacio Niño Sánchez es el alcalde de Lomoviejo desde hace cinco años, por lo que ésta es la segunda legislatura que está al frente de la Alcaldía del municipio.

-En este último año, ¿qué obras nuevas presenta la localidad? Hemos puesto el alumbrado LED, que favorece al bajo consumo; pero hemos tenido que hacerlo en dos fases porque la economía no nos permitía cambiarlo todo junto. Este arreglo ha sido posible gracias a los Planes Provinciales. -Para esta legislatura, ¿tiene en mente algún proyecto para llevar a cabo? Con los Planes Provinciales me gustaría cambiar los parques infantiles porque están un poco anticuados y mi propósito es modernizarlos. -¿Cuál piensa que es la principal necesidad de Lomoviejo? Necesidades tenemos muchas. Pero por poner un

ejemplo, tenemos muy mala cobertura telefónica. Y con internet nos pasa lo mismo. -En estos años que ha estado al frente de la Alcaldía, ¿le ha surgido alguna vez un problema serio? No. Siempre hay quejas cuando se realiza algo, ya que hay vecinos que les gusta el cambio, o al revés, hay quienes piensan que estaba mejor antes. -¿Cuántos habitantes hay censados actualmente en Lomoviejo? Ahora mismo somo 180 vecinos; pero que residan en el municipio serán alrededor de 150. -El tema de la despoblación es una cuestión que preocupa a toda la comarca, ¿cómo está afectando este problema a Lomoviejo? Nosotros tenemos despoblación, pero no es tan acusada como en otros lugares. Lomoviejo lleva varios años que mantiene a su población, por ejemplo aquí hay mucha gente que vive de la ganadería. -¿Cómo se presentan este año las fiestas?

Lo principal es que nos acompañe el tiempo. Hemos preparado un buen programa, ahora necesitamos que no llueva y que haga bueno. Somos el último pueblo de la comarca en celebrar sus fiestas. -El programa de fiestas, ¿acoge alguna novedad este año?

Sí. En primer lugar, tenemos una carrera de liebre mecánica. Y también se ha organizado un taller de tiro con arco, en el que se hará una demostración para que los jóvenes conozcan este deporte y se animen a practicarlo. -¿Cuál cree que es la actividad más aclamada en las fiesJosé Ignacio Niño, alcalde de Lomoviejo

tas de Lomoviejo? Yo creo que al igual que en todos los pueblos son los encierros. Es la actividad que más gente llama y la que más cuesta en el presupuesto. -¿Qué opinan sus vecinos de las fiestas? En los años que he estado al frente de la Alcaldía todos han quedado conformes. Sí es cierto que siempre hay gente que te propone nuevas cosas, pero hay que adaptar el presupuesto que se tiene. -A la hora de elaborar el programa festivo, ¿se tiene en cuenta la opinión de las peñas? Sí. Nos reunimos un mes y medio antes para conocer sus gustos e intentar hacer que todos queden contentos. Las peñas de Lomoviejo son muy participativas. -¿Quiere felicitar a sus vecinos las fiestas? Sí. Desearles que pasen unos buenos días e invitar a los vecinos de la comarca a que visiten Lomoviejo, no hace falta decirles que estamos aquí para lo que necesiten.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Las multitudinarias “Bajadas del palillo” volvieron a ser la actividad favorita de las fiestas de San Miguel J.G Rochas

El pasado lunes, 30 de septiembre, las fiestas patronales de Castronuño, San Miguel, llegaron a su fin tras unos días muy intensos, donde las tradicionales “Bajadas del Palillo” fueron las protagonistas de los días festivos. Tras un gran pregón, ofrecido por Javier Alonso, periodista de la Cadena Ser en Madrid, y la Coronación de la veintena de Reyes y Reinas, el viernes 27 de septiembre comenzaban las fiestas de San Miguel. Al término de los actos oficiales, los vecinos colocaron en el balcón del Ayuntamiento la bandera de su peña, pues esto significaba que la juerga y el jolgorio había llegado al municipio. Una vez que todas las banderas llenaban de color el consistorio, empezó el tradicional desfile de carrozas. Así mismo, los cuatro carruajes decorados comenzaron a desfilar desde la plaza de los Versos por las calles del municipio, y los componentes de las mismas realizaron una pequeña actuación relacionada con la temática de su carroza para convencer al jurado de que ellos debían ser los ganadores. Finalmente, la carroza “La China”, de Carlos Martín fue la ganadora del primer premio de los tres carruajes participantes, ya que la carroza de los Reyes no concursa. La jornada del sábado empezó con una diana y con el primer encierro de novillos. Mientras que por la tarde, tenía lugar la actividad más esperada por los castronuñeros, la primera “Bajada del Palillo”. De esta forma todos los vecinos del pueblo se reunieron a las puertas del Ayuntamiento para bailar al ritmo de las charangas “El Palillo”. Sin duda, el acto más multitudinario que acoge, no sólo a los

Carroza “La China”, ganadora de este año

propios residentes de la localidad, sino a forasteros de toda España.

Al acabar la “Bajada del Palillo” dio comienzo el concurso de cortes, en el que Sergio

García “Tororo” se proclamó Campeón de esta edición. Y para terminar el día, el encierro noc“Bajada del Palillo 2019”

turno y la Discomovida Escarlata fueron los encargados de amenizar la velada. En dicho festejo taurino, un vecino de San Román de Hornija, de 64 años, sufrió un puntazo en la zona genital, pero el lunes ya estaba dado de alta. El domingo era el día dedicado al Patrón, San Miguel; por este motivo, se llevó a cabo una misa amenizada por la Coral Voces de Castronuño. Después, tenía lugar el segundo encierro de novillos. Ya por la tarde, nuevamente los castronuñeros se reunían para dar el pistoletazo de salida a una nueva “Bajada del Palillo”, la cual estuvo seguida de un bolsín taurino sin muerte. Con la llegada la noche, los castronuñeros repetían el proceso de la “Bajada del Palillo” pero esta vez de forma nocturna. Y sin para de bailar, los vecinos continuaron la fiesta con la discomovida Starnight, que puso música hasta las seis de la mañana. El lunes, último día de San Miguel, la localidad amaneció con el desarrollo de un encierro campero, en el que entraron dos de los cuatro novillos que salieron del Pago del Pozo de los Colorados, los otros dos se salieron del recorrido. Al finalizar el encierro, los vecinos más jóvenes acudieron al Centro cívico para disfrutar de un baile infantil. Por otro lado, a primera hora de la tarde se celebraba la última “Bajada del Palillo”, la más triste porque los vecinos saben que esta tradición no volverá hasta pasados 365 días. Y para acabar los días festivos, el Ayuntamiento organizó un encierro de vaquillas. Finalmente, el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, ha realizado una valoración “muy positiva de las fiestas, en las que ha participado mucha gente y ha reinado el buen ambiente”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Olmedo

Los encierros tradicionales triunfaron una vez más en las fiestas patronales

Los espectáculos musicales de la noche del sábado también fueron unas actividades muy aclamadas J.G Rochas

El pasado lunes, 30 de septiembre, los olmedanos despedían a sus fiestas patronales. De esta manera, los encierros al estilo tradicional de la villa han sido las actividades más aclamadas por el público. Todos reunidos en la plaza Mayor, así esperaban los vecinos de Olmedo el comienzo de sus fiestas el pasado 26 de septiembre; de este modo, el disparo de las bombas, los cohetes, la música de la banda y de la charanga inauguraban los días festivos. Además, como no podía ser de otra manera, no esperaron ni un día más para llevar a cabo el primer Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, ésta vez con toros de la ganadería de Sánchez Urbina, los cuales ofrecieron un gran espectáculo a los aficionados taurinos. Finalmente, para acabar el día inicial de fiestas, los grupos olmedanos “Los Varis” y “Los Tristes” hicieron disfrutar de la música a todos los presentes. Las primeras actividades del viernes fueron una suelta de vacas por el recorrido urbano del encie-

rro y unos hinchables con juegos para los más pequeños. Ya por la tarde, tuvo lugar el segundo encierro tradicional, que abarrotó las talanqueras de gente, y continuando con los festejos taurinos, por la noche, se llevó a cabo el concurso de cortes, el cual ganó el lasecano Eusebio Sancristán “Use”; después, la orquesta ‘Tango’ ofreció un gran espectáculo musical para finalizar la jornada. La mañana del sábado fue protagonizada por un encierro urbano, por el Concurso de Beber en Bota y por el espectáculo teatral “Pequeño Big Blue”, el cual estaba destinado a los bebés. Mientras que por la tarde, se desarrolló el segundo Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, el más multitudinario de todas las fiestas con toros de la ganadería de Fernando Pereira Palha. Al finalizar el encierro, los más pequeños bailaron en la Discomovida Yomi; a la vez que los aficionados al deporte acudieron a ver los partidos de pelota mano. Y para acabar la noche, el concierto del grupo Ralea fue la antesala de encierro nocturno, de la actuación de la verbena

‘Europa Band y de la discomovida, la cual aglutinó a una gran cantidad de jóvenes. Ya entrada la madrugada del domingo, la charanga ‘Botarate Chow’ fue en busca de todos aquellos que querían continuar con la fiesta, e interpretaron distintas canciones hasta la llegada del Toro del Alba. Y como el domingo era San Miguel, se celebró una procesión en honor al Patrón, que terminó con una misa y con una visita a las residencias de los mayores. Después, la

Asociación Musical Villa de Olmedo ofreció una recopilación de distintos pasadobles y canciones, a cargo de su director Emilio González. Más tarde, la plaza de toros acogió una novillada mixta sin picadores. Antes del anochecer, en el centro de artes escénicas de San Pedro se escenificó la obra “Güela, Güela”. Y para cerrar la jornada hubo una suelta de vacas y una macrodiscomovida en la carpa de Santa María. El lunes, 30 de septiembre, se

celebró el último Encierro Tradicional al Estilo de la Villa de las fiestas, el cual fue muy tranquilo y provocó que se alargara más que los anteriores. Ya `por la tarde , las peñas fueron las protagonistas, primero con el Gran Prix en la plaza de toros, y segundo, con el desfile de peñas que salía de la plaza Mayor hasta el Mirador del Hontanar, donde se reunieron todos los olmedanos para ver el espectáculo pirotécnico y despedir a sus fiestas un año más.

una solemne misa, tras los actos religiosos se ofreció un refresco. La tarde estaría protagonizada por el último festejo taurino de las fiestas, el III Toro de San Miguel. Finalmente, el grupo "Los Condes" y la chocolatada pusieron fin a estos días festivos de una forma más dulce.

El alcalde de Bobadilla, Francisco Pastor, ha asegurado que “todo ha salido muy bien, además nos ha hecho muy buen tiempo”. Por otro lado, el edil mayor afirmó que “los toros han sido muy bravos y no ha habido ningún accidente durante la celebración de los festejos tauri-

nos. Finalmente, Pastor ha resaltado “que todo ha sido posible gracias a la gran participación que ha tenido la gente, tanto del propio pueblo como de los vecinos de la zona; no cabe duda de que ha sido uno de los años con más afluencia de público”.

Encierros durante las fiestas 2019// Foto: Alexis González Ruiz

◗ Bobadilla del Campo

Gran participación y diversión en las fiestas de San Miguel, las cuales llegaron a su fin

Los festejos taurinos no lamentaron accidentes y los espectáculos musicales fueron un éxito J.G Rochas

La localidad de Bobadilla del Campo finalizó sus fiestas patronales en honor a San Miguel con una deliciosa chocolatada. Sin duda, este año ha sido “uno de los mejores” y los festejos taurinos han sucedido con normalidad y sin incidentes. El tradicional repique de campanas de la iglesia, junto con las pastas y la limonada, daban la bienvenida a las fiestas de San Migue, que llegaban a Bobadilla un año más. Y como no podía ser de otra manera, el Pregón de fiestas, a cargo de la peña “The Factory”, desataba la felicidad en la localidad vallisoletana, pues los vecinos cenaron una deliciosa pancetada y bailaron al ritmo de la música del grupo “Vane Bores”. El viernes. 27 de septiembre, empezó con una competición de juegos autóctonos y una degustación de tortillas y postres. Mientras que por la noche, un

Tributo a Fito&Fitipaldis, por Willson&Willsonetis, hizo disfrutar a todos los presentes de esta música. Tras el mismo, empezó el desfile de peñas, seguido del primer festejo taurino, el I Toro de las Peñas. En la jornada del sábado los niños se divertían con unos hinchables, tanto por la mañana y por la tarde; además, una suculenta paella deleitó los paladares de los presentes. Por la tarde, el encierro ecológico, el Concurso de Cortes local y la gymkhana de peñas entretuvieron a los aficionados más taurinos. Finalmente, cuando la localidad estaba repleta de gente, tanto de vecinos como de forasteros de la comarca, se celebró el II Toro de la Cañada, el cual estuvo seguido de la discomovida IVN y sus gogos, quienes prolongaron la fiesta hasta el amanecer. El domingo terminaban las fiestas de San Miguel; pero antes honraron al Patrón con

Fiestas de Bobadilla 2019


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Tordesillas

El Ayuntamiento de la localidad ha sugerido una bajada masiva de impuestos para llevar a cabo en el 2020 que espera aprobar a inicios del 2020. En ella plantea una rebaja del 15% en el precio del abono individual, así como la creación de un carné de pensionista con precio bonificado.

J.G Rochas

Bajada masiva de los principales impuestos en Tordesillas para llevar a cabo en el 2020, esa ha sido la nueva propuesta del Ayuntamiento, el cual dirige Miguel Ángel Oliveira, para ser aprobada en el pleno de la próxima semana. Tordesillas llevará a cabo para 2020 una significante bajada en sus principales impuestos municipales. La comisión de Hacienda, reunida en el Ayuntamiento de Tordesillas, ha planteado una serie de medidas orientadas a la bajada de la presión fiscal de los ciudadanos de la localidad. De esta manera, la semana siguiente será aprobada en pleno las nuevas ordenanzas reguladoras del: IBI; Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica; Tasa de abastecimiento de agua; Tasa de Alcantarillado; precio público por la celebración de matrimonios civiles; y Tasa de Expedición de documentos. “Mi intención es que Tordesillas sea uno de los municipios más dinámicos de la Comunidad de Castilla y León y se convierta en ejemplo sobre cómo la bajada de impuestos, llevada a cabo en la presente legislatura, incentivará y fomentará la actividad económica general de la localidad”, así lo ha expresado el alcalde de la villa, Miguel Ángel Oliveira. En lo referente Impuesto sobre Bienes, el equipo de Gobierno ha planteado una rebaja del tipo de gravamen IBI de naturaleza urbana al 0,5% (antes 0,51 %), mientras que los de naturaleza rústica queda fijado en 0,58% (un 1% menos). Además, el tipo de gravamen de los bienes de características especiales se ha fijado en un 0,55%. La bajada de este impuesto compensa la subida de la regularización del catastro que se hizo en el año 2013, y que subirá hasta 2023. Por lo tanto, el Consistorio conseguirá ingresar más dinero en este apartado que en el año 2019. “Con esta medida ponemos en práctica nuestras políticas de dinamizar el municipio y la economía con una bajada masiva de los impuestos y de paso recompensar el esfuerzo realizado en años atrás”, afirma Miguel Ángel Olivar.

IBI

VALORACIONES DEL ALCALDE RESPECTO A LA BAJADA DE IMPUESTOS

Tordesillas// Foto: Cazador de Viajes

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE En este apartado se rebaja un 3% todas las categorías de vehículos, que si se une a la realizada el año anterior, es de un 6% en dos años. También se apostará por los vehículos sostenibles, con una bajada del 35% para aquellos automóviles que usen hidrógeno, gas licuado, gas comprimido y propano. TRACCIÓN MECÁNICA

TASA DE EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS

Dado que desde el Gobierno municipal se va a ampliar la oferta de empleo público, se ha propuesto una bajada también en la expedición de documentos. Esta afecta especialmente a los derechos de examen de todos los tipos, y en mayor medida a los del Grupo A, ya que serán la mayoría de plazas ofertadas desde el Ayuntamiento, con un coste para el examen de 26 euros. Según la categoría de plaza, se ha actualizado dicho importe con la de similares municipios a Tordesillas.

TASA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Gracias al trabajo realizado en la eliminación de las fugas, se podrá reducir la tasa de abastecimiento de agua, que pasa a ser de carácter trimestral y que en líneas generales se rebaja un 10% respecto a la anterior orde-

nanza. Anteriormente existía un mínimo de 30 m3, y que ahora se fija 24 m3, ya que la mayoría de las familias de Tordesillas no supera esa barrera. Éste quedará establecido en 0,37 euros/m3 tanto para suministro de agua como alcantarillado. También se pretende admirar el esfuerzo realizado por las empresas de la localidad, y cuya actividad industrial conlleva un mayor gasto de agua, por lo que los excesos de 30 a 60 m3 pasa de 0,56€/m3 a 0,54 €/m3. En el ratio de más de 60 m3 al trimestre, se pasa de 0,82 €/m3 a 0,80€/m3.

Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas

TASA POR CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES

La cuantía del precio público en esta ordenanza consistirá en una tarifa única de 115 euros por cada servicio solicitado, donde en el caso de que ambos contrayentes estuvieran empadronados en Tordesillas, se aplicará una bonificación del 20% de la cuota. A raíz de esta nueva ordenanza, el gobierno municipal ya ha planteado una medida para el precio público de las piscinas y

PISCINAS MUNICIPALES

Según ha declarado Miguel Ángel Oliveira “esta bajada de impuestos era una de las preferencias que tenía su equipo de Gobierno para que el municipio se active económicamente,” un hecho que permitirá a los vecinos de Tordesillas tener más dinero para gastar en sus preferencias. “Hasta casi un treinta por ciento más pagaba Tordesillas en impuestos respecto al resto de localidades”, según afirmó su edil mayor en una entrevista pasada para este medio, La Voz de Medina. De esta manera, con la bajada de éstos se pretende solventar dicho problema, “en la anterior legislatura ya se bajaron algunos impuestos, y poco a poco iremos bajando otros para que sean justos”. Así mismo, el Gobierno actual de Tordesillas ya ha realizado todos los cálculos necesarios para poner estas nuevas medidas en rigor, las cuales serán aprobadas en el pleno del próximo 8 de octubre. “Este descenso de los impuestos ha sido posible gracias a la eliminación de fugas de agua que se ha llevado a cabo con varios arreglos en sus instalaciones y a la liberación de gasto de dos concejales, además hemos hecho una mejor gestión de los servicios públicos”, explica Miguel Ángel Oliveira. A la pregunta de si afectará esta bajada de impuestos a la calidad de los servicios, el alcalde ha respondido con un rotundo no, incluso piensa que “mejorarán porque las buenas gestiones harán que los mismos tengan mayor calidad”. Así mismo, la noticia ha causado alegría en algunos vecinos de Tordesillas, y en otros escepticismo. Igualmente, Miguel Ángel Oliveira sostiene que “a él le gusta llevar la teoría a la práctica y cumplir su palabra de que bajaría los impuestos para reactivar la economía del municipio”. Finalmente, Oliveira afirma que “el tiempo es el que da la razón y que a mediados de año ya se podrán ver los primeros resultados”.


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Olmedo

Tres personas detenidas por vender y distribuir productos falsificados

La Guardia Civil ha intervenido distintas falsificaciones de marcas conocidas que podrían alcanzar 28.000 euros en el mercado Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, procedió a la detención de tres personas de nacionalidad senegalesa de entre 39 y 40 años de edad, procedentes de Oviedo, por la comisión de un delito contra la propiedad industrial al dedicarse a la falsificación, distribución y venta de productos falsificados. La actuación tuvo lugar en la mañana del día 27 de septiembre, con motivo de las fiestas populares de la localidad de Olmedo, donde efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid (USECIC), habían desplegado un dispositivo operativo para garantizar la Seguridad Ciudadana. Tras observar como un vehículo realiza una maniobra evasiva, al percatarse de la presencia del control policial, los efectivos de la Guardia Civil procedieron a la identificación de este vehículo ocupado por los ahora detenidos. Tras la inspección del vehículo se observa varios enseres dispuestos para la venta ambulante, todos ellos de firmas comerciales de prestigio, no presentando ninguna de estas perso-

Ayuntamiento de Nava del Rey

◗ Nava del Rey

Mañana tendrá lugar una jura de bandera para personal civil

Uno de los requisitos para poder participar en el acto es necesario tener más de dieciocho años nas albaranes o facturas que acreditasen su legítima posesión. Examinadas las prendas, estas carecían de algunos de los elementos de seguridad de las propias marcas, por lo que se realizan las gestiones oportunas para la averiguación del origen y legalidad de las prendas, comprobando que carecían del preceptivo registro autorizado de las marcas. En total, la Guardia Civil ha intervenido 610 pares de zapatillas deportivas, 243 equipaciones de fútbol, 119 camisetas, 69 sudaderas, 21 mochilas, 13 bolsos

de mujer, 3 carteras de hombre así como 161 logotipos de diversas marcas conocidas listas para ser utilizado, pudiendo alcanzar un valor en el mercado de unos 28.000 €. Los agentes requisan la mercancía y detienen de las tres personas como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial. La Guardia Civil instruye diligencias, que junto a los detenidos y los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Medina del Campo. Los tres quedan en libertad y con cargos.

Mañana domingo, 6 de octubre, la localidad de Nava del Rey ha organizado una jura de bandera para las personas civiles. De esta forma, quienes cumplan los requisitos exigidos podrán participar en este solemne acto. Mañana, a las 13.00 horas, se llevará a cabo la jura de bandera para personal civil en Nava del Rey. Los interesados deben de cumplir tres requisitos para poder formar parte de este acto. En primer lugar, deberán de ser mayores de dieciocho años; también tienen que tener nacionalidad española; y por último, no deben de haber

sido declarados incapaces por una sentencia judicial firme. Así mismo, las personas que siempre hayan soñado con jurar obediencia y fidelidad al servicio de la Patria, a pesar de no pertenecer a las unidades militares, Nava del Rey les ofrece esta oportunidad. Esta tradición presenta muchos años a sus espaldas, ya que procede de la Antigua Roma. Ya entonces, mediante el 'sacramentum', se convertía -jurí́dicamente- a un ciudadano en un legionario. Por lo que, los participantes besarán a la bandera de España par sellar su compromiso con la Patria.

la toma de posesión de la nueva diputada María Dolores Mayo Magaz en la bancada socialista

del salón plenario, en sustitución de Teresa López quien presentó su renuncia al acta de

diputada provincial en el pleno extraordinario del 6 de septiembre.

J.Rochas

◗ Diputación

El Pleno de la Diputación reclama al gobierno de España la transferencia de la participación en los ingresos del Estado a las entidades locales Redacción

El Pleno ordinario de la Diputación del mes de septiembre, presidido por Conrado Íscar, aprobó con la abstención del grupo socialista la primera de las proposiciones presentadas al Pleno, a cargo del grupo popular, para reclamar al Gobierno de España que haga efectivas las obligaciones económico-financieras que tiene con las entidades locales y efectúe la transferencia actualizada de los recursos financieros que corresponde a la provincia de Valladolid derivados de la participación en los ingresos del Estado. El segundo punto de la pro-

posición reclama al Gobierno español los recursos necesarios para apoyar el esfuerzo presupuestario que están haciendo las entidades locales para atender el incremento de las retribuiones de los empleados públicos locales previsto en el Decreto Ley 24/2018. Finalmente, los proponentes solicitan la convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local para tratar de la situación y posibles soluciones, y dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno de España, a los Portavoces de los grupos en ambas Cámaras, y al Ministerio de Hacienda. El Pleno dio comienzo con


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están VARIOS MUNICIPIOS

adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En el municipio de Castroverde de Cerrato tendrá lugar el próximo sábado, 12 de octubre, a las 19.30 horas, la representación de “Espacio disponible”, a cargo de de la compañía teatral “Perogallo Teatro”. En Montemayor de Pinilla, el 12 de octubre a las 20.00 horas, la compañía “Valladolid Suena Flamenco”, interpretará “Rumbas y algo más”. Y el domingo, 13 de octubre a las 18.30 horas, en Campaspero, la compaía “Morfeo Teatro” llevará a la escena “Cómicos, a donde el viento nos lleve”.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba

CIN MATALLANA

de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel acogerá la exposición de J.A. AMATE · "Maridaje" Esculturas-PinturasDibujos hasta el próximo 20 de octubre de 2019, con un horario de martes a domingo de 12.00 a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h. Esta exposición se encuadra en medio del mundo artístico actual, en el que para algunos personajes casi todo es válido, reivindicar hoy que se es escultor, cuando ya ningún artista

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

esgrime el cincel y la maza, puede parecer un anacronismo. Más allá de la confrontación entre la figuración y la abstracción, la obra escultórica de J. A. Amate es la de un investigador de las formas y espacios. Parece que todo su arte se basa en la simplicidad, en la eliminación de las formas y volúmenes armonizando los espacios, haciendo que la voluntad del artista se imponga sobre la materia que controla y malea. No concibe la obra sin su materia y su espacio, que para él no es sinónimo de vacío. Sus espacios quedan delimitados por líneas, superficies, volúmenes o acabados que forman parte de la propia escultura. A lo largo de su trayectoria, J. A. Amate se ha mantenido fiel a una serie de conceptos que, progresivamente, ha desgranado con rigor plástico y una reflexión continua. El resultado de este análisis ha ido matizando su peculiar lenguaje escultórico superando modas y normas, evitando en todo momento caer en las redes de la banalidad. Esta firme y acaso paradójica conclusión viene a reforzar las opiniones, que sitúan a J. A. Amate entre los más destacados y significativos representantes de la escultura española actual, así lo atestigua su currículum, y los premios alcanzados por este aragonés, que como tantos otros, es más conocido en otras autonomías que en la suya. Los dibujos que presenta J. A. Amate son clara referencia al mundo escultórico que el autor desarrolla. Se trata de encontrar la evolución de líneas, formas, acabados que el artista plasmará en la escultura, sabiendo que son meros bosquejos y que no siempre acaban representados en una obra escultórica válida. La pintura que J. A. Amate realiza en los últimos años nos presenta el paisaje que rodea al artista, le ha costado tomar la decisión y realizar esta serie de «paisajes imposibles» que no son otra cosa que el paisaje tórrido y seco de Los Monegros (comarca de Aragón) donde encuentra su inspiración, siempre pasando por el filtro creativo de este artista multidisciplinar. Para su realización utiliza una técnica mixta sobre papel, con pigmentos naturales mezclados con acrílico. Consigue así un resultado de color y texturas muy válido en relación con el fin para el que están creadas, que no es otro que el divertimento personal. En definitiva, unos trabajos meditados y coherentes, fáciles de ver y admirar.

5€ /mes


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Clasificación

Última jornada Boecillo San Agustín La Pedraja A. Peñafiel Olmedo Villa Simancas B U.D. Sur Parquesol

1 4 2 5 1 1 5

Rioseco R. Mayorga Don Bosco R. Valdestillas Victoria C.F. A. Tordesillas B Navarrés G. Medinense

Próxima Jornada Rioseco - Parquesol R. Mayorga - Boecillo Don Bosco - San Agustín R. Valdestillas - La Pedraja A. Tordesillas B - Victoria C.F. Navarrés - Villa Simancas B Gª Medinense - U.D. Sur Olmedo - A. Peñafiel

Fútbol

1ª Prov. Aficionado 3 1 1 1 1 1 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

2. Parquesol

3

2

1

0

9

1. A. Peñafiel 3. Villa Simancas B 4. Olmedo

5. Rioseco

6. Navarrés

7. San Agustín

8. A. Tordesillas B 9. La Pedraja

10. R. Valdestillas 11. R. Mayorga

3 3 3 3 3 2 2

3

3 2

3 2 2 2 1 1 1

1

1 1

0 1 0 0 2 1 1

0

0 0

0 0 1 1 0 0 0

2

2 1

6 5 8 6 3 3 3

6

4 2

C. Ptos. 1

9

2

7

5 5 5 2 1 2

5

4 3

7 6 6 5 4 4

3

3 3

12. Victoria C.F.

3

1

0

2

6

9

3

14. Boecillo

3

0

1

2

2

6

1

13. U.D. Sur

15. G. Medinense 16. Don Bosco

3

2 3

0

0 0

1

0 0

2

2 3

3

3 2

5

6

10

1

0

0

Dura derrota para la Gimnástica tras comenzar 0-3 arriba

Los de Medina quieren resarcirse mañana en casa contra la U.D. Sur R. Alonso

La Gimnástica Medinense sigue sin estrenar su marcador de puntos después de la derrota que sufrió la pasada semana por 5-3 ante Parquesol después de que los de Medina marcaran los tres primeros goles del encuentro en los 20 minutos iniciales. El partido comenzó con una Gimnástica muy bien plantada en el terreno de juego, con las ideas muy claras y presionando arriba a los locales de Parquesol que se vieron sobrepasados ante ese buen juego que realizaron los de Medina del Campo en los primeros 20 minutos. Abrió la lata Alberto en el minuto tres con un certero disparo que quitó las telarañas de la escuadra defendida por los de Parquesol. Continuó la presión de los visitantes y en el minuto 15 volvieron a marcar, esta vez de falta directa que se encargó de convertir Manuel. Seguía la presión de la Gimnástica, que sólo tres minutos después realizaría una gran jugada que culminó con gol de Herrero. A partir de este momento, la Gimnástica no supo dormir el encuentro. Esa circunstancia fue rápidamente aprovechada por los locales, que dejarían noqueado al equipo medinene en dos jugadas por la banda que culminaron con goles de los de Parquesol, que remataron sólos en el área. De esta manera, con 2-3 arriba pero con la moral baja se fueron los medinenses al vestuario. La segunda mitad comenzó con la misma tónica que el final de la primera, pues pasados dos minutos, una diagonal a la espalda de los centrales medinenses hizo que el delantero de Parquesol, Daniel, rematara a placer poniendo el empate en el marcador. La certificación de la remontada llegaría en el 50’, gracias al gol de penalti marcado por Parquesol después de que un centro lateral diera en la mano de un central de Medina. El quinto y último gol fue en el minuto 94’, un tanto de córner que no acertó a despejar en un primer momento la defensa de la Gimnástica.

Sábado, 29 de septiembre de 2019

5 3

C.D. Parquesol: Juan Carlos, Jaime, Daniel, Jorge Javier, Adrián, Meng Cheng, Pablo, Jaime, Diego, Daniel, Jesús Carlos G. Medinense: Alejandro, José Manuel, Isaías, Manuel, Marcos, Alberto, Roberto, Pablo José, Samuel, Álvaro, Sergio

Arbitro: Félix Guillermo Martín Goles: 0-1 min. 3’, Alberto; 0-2 min.14, Manuel; 0-3 min.18, Álvaro; 1-3 min. 27, Jorge Javier; 2-3 min. 29, Daniel; 3-3 min. 47, Diego; 4-3 min. 50, Adrián (P); 5-3 min. 94, Jaime. Tarjetas amarillas: C.D. Parquesol: Adrián M. (14’), Daniel (40’) y Adrián G. (64’). G. Medinense: Manuel (31’), Pablo José (44’), Fermín (48’), Marcos (49’), Jesús Ángel (81’), José Manuel (85’), Álvaro (90’). Tarjetas rojas: Roberto (90’)

MAÑANA 17:00 GIMNÁSTICA MEDINENSE VS U.D. SUR

La Gimnástica Medinense quiere comenzar a sumar puntos mañana en el partido que le enfrentará contra la U.D. Sur, que empató la pasada semana en los últimos minutos contra el Navarrés. El partido comenzará a las 17:00 horas en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Buen comienzo de las categorías inferiores El alevín ‘B’ de la Gimnástica Medinense dirigido por Pedro Jiménez debutó el pasado fin de semana en Valladolid contra el S ur Atlético, donde consiguió imponers e con un amplio resultado de 1-7 para los de Medina, en un encuentro que afrontaron sin complicaciones y que al descanso ya ganaban por 0-4. Por su parte, el Benjamín A comenzó también con victoria frente al C.F. Pegaso por 1-7. Al equipo de Medina le costó coger el r itmo in icial p ero finalmente cuajaron un partido muy cómodo y trabajado por los pequeños de la Medinense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Fútbol y Fútbol Sala

DEPORTES

El CDM y el Loyu 2000 cayeron en sus encuentros la pasada semana

El Loyu perdió en casa contra Sani, mientras que el CDM cayó contra San Nicolás como visitante Redacción

Mal fin de semana para los equipos principales que componen el C.D.M. después de la derrota en casa del Loyu 2000 por 2-6 contra el Sani, y la derrota del CDM de fútbol por 1-2 ante el San Nicolás.

Primera derrota de la temporada para el C.D.M., dolorosa por lo inesperada y más aún al serlo en casa. El equipo dirigido por LuisMa Pascual saltó al campo con la mente más puesta en los acontecimientos del partido anterior y en lo extradeportivo que en lo que realmente importaba ese día. Pudo ser este el motivo por el que a los pocos minutos de iniciarse el encuentro, en el minuto 7, los de San Nicolás aprovecharon un rechace para adelantarse en el marcador. A partir de este momento, los morados intentaron dominar la posesión del balón pero no conseguían entrelazar jugadas que propiciaran ocasiones de gol. Lo intentaron con balones largos por el centro, pero tuvo que ser desde la banda izquierda de donde llegara el gol del empate, un auténtico golazo de Víctor Quiroz "Ecu" desde fuera del área imposible para el portero rival en el 16’. El resto de la primera parte fue una sucesión de idas y venidas de ambos equipos, con el partido muy abierto, hasta que en una jugada desafortunada se produjo un choque entre compañeros con la consiguiente lesión de Saúl Nuñez, que tuvo que ser sustituido de inmediato. Esta situación descolocó la defensa del CDM siendo aprovechado al instante por San Nicolás que consiguió marcar su segundo tanto en el 35’. En la segunda parte y con la entrada de varios jugadores como Coco y Roberto, se consiguió dar frescura al juego y crear innumerables ocasiones que no consiguieron finalizar, con un equipo visi-

DERROTA DEL CDM FUERA DE CASA

Reconocimiento deportivo

Homenaje a José Antonio Alonso Téllez el pasado lunes

El atleta Sergio Juárez también fue recibido en el Consistorio

Sergio Juárez y José Antonio Alonso recibieron el homenaje de Medina

El Consistorio recibió a los deportistas tras sus éxitos deportivos Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo recibió el pasado miércoles a los deportistas medinenses Sergio Juárez y José Antonio Alonso, tras sus éxitos obtenidos el pasado mes de agosto.

José Antonio Alonso Téllez fue recibido el lunes por las medallas obtenidas el pasado mes de agosto en los ‘II Juegos del Mediterráneo’ donde consiguió una plata y dos bronces en dinstintas modalidades de natación con aletas. A esta recepción acudieron diferentes representantes de los grupos municipales que forman parte del Consistorio. El concejal de Deportes, José Antonio Pisador, destacó los valores que representa este nadador y quiso incidir en la dedicación de los familiares que “están detrás de cada deportista”. Por su parte, Alonso Téllez agradeció el apoyo de las instituciones por este homenaje y recibi-

HOMENAJE AL NADADOR MEDINENSE

miento, y admitió que no ha sido fácil superar su “miedo” a practicar natación en aguas abiertas. Para ello, ha tenido que realizar una preparación psicológica que le ha valido para conseguir su medalla de plata en los 2.000 metros.

MEJOR TIEMPO DE ESPAÑA EN 2019

El miércoles fue el turno de Sergio Juárez en una recepción que estuvo presidida por el alcalde de Medina, Guzmán Gómez, y el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, que fueron acompañados por representantes de los diferentes grupos municipales de la Villa. Gómez quiso dar la enhorabuena a Juárez por la alegría previa a las fiestas de San Antolín que dio a los medinenses. En este sentido, resaltó la figura de Sergio Juárez como “el mejor embajador que podemos tener” de Medina por todo el territorio español. De la misma forma, Guzmán Gómez, quiso destacar la responsabilidad de este deportista en su

dedicación profesional y le ofreció el apoyo del Ayuntamiento. Un apoyo que extrapoló a los diferentes deportes que se practican en Medina “para que muchachos como Sergio tengan la posibilidad de ser campeones”. Por su parte, el concejal de Deportes habló sobre el “compromiso de trabajo y autodisciplina” que tiene que gestionar el atleta para conseguir llegar a lo más alto. Este año, comenzó siendo tercero en el Campeonato de España sub-23 y terminó con su mayor éxito obtenido hasta la fecha, el Campeonato de España en 100 metros lisos y mejor marca del año con 10,32 segundos. En su intervención, Sergio Juárez, después de agradecer el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento, quiso destacar el difícil año que ha tenido que afrontar, con dos lesiones complicadas que le mermaron físicamente durante los entrenamientos. Además, Juárez quiso reivindicar el apoyo de las instituciones para que salgan atletas en el futuro que “nos den alegrías”.

tante muy cerrado que hizo buenos los goles de la primera parte y consiguió finalmente llevarse el encuentro. El equipo medinense intentará redimirse este sábado en el campo de un equipo de la parte alta de la tabla y con gran dificultad como es el C.D. Arces.

EL LOYU CAYÓ EN CASA ANTE EL SANI POR 2-6

Mal comienzo en cuanto a resultado del Loyu 2000 esta temporada en su enfrentamiento al Sani 2000. Y es que tras un primer tiempo donde se pusieron por delante en el marcador con un 2-0 y, tras llegar al descanso con este marcador, en la segunda parte todo se fue al traste en un comienzo muy flojo que permitió al Sani empatar el partido en el 25’. Eso le sentó muy mal al equipo y les costó entrar en el juego. Pero llegado ese momento ya era tarde y, a pesar de intentarlo los jugadores, el portero visitante impidió que el marcador se ajustara. En el tramo final, a partir del minuto 33 y 2-4 en el marcador, sacaron portero jugador para intentar recortar el resultado pero fue imposible y los dos últimos goles fueron sendas perdidas de balón a puerta vacía. El siguiente del Loyu 2000 será hoy en Arévalo ante el Tierra Castellana. Los cadetes de fútbol cayeron en su visita al campo del C.D. Pegaso por 5-0. Por su parte, los infantiles de fútbol ganaron contra el C.D. San Agustín por 9-2. Los alevines sólo pudieron conseguir el empate contra C.D. Viana en casa 2-2. Los benjamines ganaron como locales al C.D. Rioseco por 5-1. En fútbol sala, los cadetes empataron 7-7 contra el C.D. Tres Columnas.

RESTO DE RESULTADOS CDM


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Esgrima

Diego Balmori se llevó el oro en el regional de Zaratán

Los tiradores medinenses se tuvieron que enfrentar en los cruces para llegar a la final Redacción

La expedición medinense consiguió traerse la medalla de oro gracias al gran torneo de Diego Balmori

Fin de semana intenso para los tiradores del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo con la participación en el Trofeo Virgen de San Lorenzo celebrado el sábado día 28 y en el Torneo Regional el domingo 29 que tuvo lugar en Zaratán. El triunfo de Diego Balmori fue lo más destacado en un regional en el que los medinenses tuvieron la mala fortuna de tener que enfrentarse en los cruces para llegar a lo más alto del cuadro final.

GRAN PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO REGIONAL DE ZARATÁN

En la competición de espada masculina, el Club de Esgrima El Duque consiguió traerse la medalla de oro gracias a Diego Balmori, que ganó a en la final a Eguiluz Martínez de Saes-Bu con un marcador final de 15-13. En esta competición, después de la poules, Adrián Yáñez se clasificó primero con 5v de 5 posibles, Daniel Hernández pasó con 1v, Diego Balmori con 3v y 3d, y Alex con 6d. En las directas, la mala suerte cruzó a Adrian Yáñez con su compañero de equipo Daniel Hernández, donde realizaron un asalto bastante equilibrado que acabó con la victoria de Adrian Yáñez por 15-11. El cuadro siguió con otro enfrentamiento entre dos tiradores de El Duque para meterse en la semifinal, Adrián Yáñez y Diego Balmori. Resultó un asal-

to intenso, pues los dos se conocen muy bien, y tras una contienda muy igualada la victoria fue para Diego por 15-14, que finalmente se llevó el oro frente a Eguiluz Martínez. En la categoría M-17, Jorge Morejón representó las aspiraciones de El Duque en una competición de categoría más alta que su edad, donde tuvo 3v y 2d. En la directa, se enfrentó a Losantos de Saes-Bu con el que perdió 15-11, dejando un puesto 11 en la clasificación.

El sábado se disputó el Trofeo Virgen de San Lorenzo organizado por VCE donde El Club de Esgrima El Duque estuvo junto con el equipo nacional de esgrima militar del que forma parte José Luis Abajo 'Pirri'. Los entrenadores de 'El Duque' Cruz Alonso y Adrian Yáñez son sus preparadores en Valladolid para los Juegos Mundiales Militares del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM) que se celebrarán en Wuahn (China) del 17 al 29 de octubre donde competirán 3 deportistas de Valladolid. Así, el Trofeo Virgen de San Lorenzo resultó ser una competición que les vino muy bien para preparar el primer Torneo Nacional de la temporada para los absolutos, que va tener una participación récord y se va celebrar en Medina del Campo los días 5-6 de octubre.

TROFEO VÍRGEN DE SAN LORENZO

Baloncesto en silla de ruedas

Medina celebrará su primer torneo de baloncesto en silla de ruedas El 13 de octubre se enfrentarán el Grupo Norte contra Las Rozas Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha adelantado que el próximo 13 de octubre se celebrará el primer ‘Trofeo Medina del Campo de Baloncesto en Silla de Ruedas’, una actividad inclusiva en el que los aficionados al baloncesto se deleitarán con el encuentro entre dos de los clubes mejor situados en el panorama nacional. Se trata de un partido que podrán disfrutar los espectadores que se quieran acercar la mañana del domingo al Pabellón Pablo Cáceres a partir de las 12:00 en un partido que

contará con entrada gratuita. Los equipos que se medirán el 13 de octubre serán el Fundación Grupo Norte de Valladolid que llega a este encuentro con la moral alta tras imponerse al Servigest de Burgos por 69-56 en un encuentro que les valió para hacerse con el título de la Copa de Castilla y León. Por su parte, el C.B. Las Rozas C.B.I. se encuentra en fase de preparación para competir este año en la primera división nacional de baloncesto en silla de ruedas, pues fue en la pasada campaña cuando lograron el ascenso al máximo nivel.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Esgrima

Lo mejor del panorama nacional de esgrima, este fin de semana en Medina del Campo

El ‘V Torneo Nacional de Ranking Espada Masculina y Liga Nacional de Clubes’ reunirá a 240 tiradores y 42 clubes en las instalaciones deportivas del complejo Pablo Cáceres R. Alonso

Medina del Campo tiene una cita este fin de semana con la esgrima en el 'V Torneo Nacional de Ranking Espada Masculina y Liga Nacional de Clubes' que se desarrollará este fin de semana desde la mañana de hoy 5 y mañana día 6 de octubre, cuando se disputarán las finales en las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres. El pasado martes fue presentado este torneo en el Ayuntamiento de la Villa por el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; el presidente de la Federacion de Esgrima de Castilla y León, Daniel Bravo; y el vicepresidente del ‘Club de Esgrima El Duque’ de Medina del Campo, Silviu Cebú. Juan Antonio Pisador quiso agradecer personalmente a Silviu Cebú y al ‘Club de Esgrima El Duque’ por "poner en la esfera medinense un deporte como el esgrima" y lo ejemplarizó como algo que no existía en el ámbito deportivo de la localidad anteriormente y que ahora goza de buena salud y un “gran tirón” entre competidores y aficionados. También puso en valor la cifra de 800 personas que tienen previsto se desplazarán a Medina del Campo como muestra de "dinamización económica" para el comercio durante este fin de semana, pues serán personas que “pernoctarán, comerán y harán vida” durante hoy y mañana. Por su parte, el presidente de la Federación de Castilla y León de Esgrima, Daniel Bravo, explicó que será un evento con un "alto nivel" por la circunstancia de ser un año preolímpico, en el que muchos

El presidente de la Fed. de Esgrima de CyL, Daniel Bravo; el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; y el vicepresidente del club de esgrima ‘El Duque’, Silviu Cebú durante la presentación del evento el pasado martes.

deportistas se están preparando buscando la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. También hizo hincapié en la alegría que dijo le producía la consciencia de la corporación medinense por el impacto económico que se recoge de un evento como este y contató ese impacto, pues explicó que algunas personas “han tenido que ir a pueblos de alrededor porque la alta ocupación hotelera en Medina”. En cuanto a la parte más deportiva, el presidente de la Federación de Esgrima habló de un torneo que reúne un récord de participación en España con 42 equipos que disputarán la Liga Nacional de

Clubes. Para afrontar esta circunstancia, se han preparado 21 pistas diferentes en el complejo deportivo Pablo Cáceres y el Frontón Municipal. Algo que quiso poner de relieve Bravo son los cuatro equipos de la comunidad que disputan este torneo en Medina del Campo, comenzando con los dos de Burgos, ‘Sala de Esgrima de Burgos’ y el ‘Club de Esgrima Cid Campeador’; el vallisoletano ‘Club de Esgrima Valladolid’ y el medinense ‘El Duque’. Para la federación, “tener a cuatro clubes participando en un evento de este nivel es un orgullo” admitió el presidente en su alocución. En cuanto a la entrada del esgrima en Medina del Campo,

Bravo admitió que es un deporte muy nuevo para la Villa, pues con escasos seis años de vida, el ‘Club El Duque’ tiene un gran nivel con “niños, equipos de competición, fichajes y ocio”, lo que le hace ser un club “muy completo”, destacó el presidente de la Federación.

LA EVOLUCIÓN DE UN TORNEO QUE LLEGA A SU QUINTA EDICIÓN

El vicepresidente del club medinense El Duque, Silviu Cebú, puso de manifiesto la evolución de este torneo que llega a su quinta edición, pues comenzó con 160 tiradores y llega al presente con 240 participantes venidos de todos los territorios nacionales. También

ha habido evolución en la competición por equipos, que el primer año reunía a 26 equipos y este año contará con 42 clubes. Así, Cebú agradeció de manera especial a la Federación de Esgrima de Castilla y León, y al Ayuntamiento de Medina del Campo por su implicación para la realización de un evento de estas características. Los deportistas comenzarán hoy la competición desde las 9:00 horas con la primera fase, en la que se enfrentarán los tiradores que no se encuentran exentos para la fase final del domingo. Serán 190 deportistas, los que en el día de hoy intentarán clasificarse para el cuadro final a través de las rondas de poules. El domingo, se disputará desde pronto la fase final que reunirá a los 84 mejores tiradores hasta la finalización en torno a las 14:00 horas. En cuanto al campeonato por equipos, se disputará la tarde del sábado a partir de las 16:00 horas en una competición interesante que reunirá a 42 equipos venidos de toda España. Silviu Cebú quiso destacar de manera especial el alto nivel del que se podrá disfrutar en las pistas del Pablo Cáceres y el Frontón Municipal con clubes tan fuertes como el ‘Sala de Armas’ de Madrid, el ‘Tres Cantos, Pozuelo o Cardenal Cisneros. El Club de Esgrima El Duque se encuentra en el grupo bronce, y Silviu no dejó la oportunidad para animar a que los medinenses se acerquen para descubrir un deporte que cada vez gana más adeptos en la Villa y que cuenta con entrada libre.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Nava del Rey

Mal fin de semana, pero buenas sensaciones para el Navarrés

También se desarrolló el Campeonato de Calva Interprovincial en la localidad R. Alonso

Mal fin de semana para los clubes que componen el C.D. Navarrés Cecosa, los cuales no fueron capaces de conseguir ninguna victoria, aunque las sensaciones dejadas no fueron las mismas que reflejaron los marcadores en sus diferentes partidos disputados. Al sénior le empataron en el 87’ y para dos de los equipos inferiores era su debut en la categoría. Por otro lado, el sábado se desarrolló en Nava del Rey el campeonato de Calva Interprovincial que reunió a jugadores venidos de diferentes partes de la comunidad.

EMPATE ENTRE LA U.D. SUR Y EL C.D. NAVARRÉS CECOSA

El Navarrés Cecosa se desplazó a Valladolid para disputar su encuentro contra la U.D. Sur el pasado domingo en un partido que resultó muy igualado y que culminó con un empate 1-1 al final del encuentro. La primera parte en el C.M. Felicísimo de la Fuente discurrió con varias ocasiones para las dos formaciones que no lograrían culminar con un gol, por lo que se fueron a los vestuarios con el empate a cero en el marcador. La segunda mitad ganaría en intensidad y sería el Navarrés el equipo que se adelantaría gracias a un gol de David Bergaz en el minuto 69. A partir de ese momento, la U.D. Sur apretaría hasta el final del encuentro, que parecía podrían llevarse los de Nava del Rey. Finalmente, en el minuto 87 de juego, Sebastián Cruz pondría las tablas ya sin

tiempo para que los de Nava pudieran hacer más por llevarse el partido.

HOY NAVARRÉS CECOSA VS VILLA DE SIMANCAS B A LAS 17:00

El Navarrés quiere llevarse hoy los tres puntos contra un Villa de Simancas ‘B’ que viene de empatar en casa contra el Tordesillas. Unos puntos que serían muy valiosos contra el tercer clasificado en la tabla. El partido se disputará en el Campo Municipal de Nava del Rey a partir de las 17:00 horas.

DEBUT DE LAS CATEGORÍAS INFEPese a la derrota que sufrieron los dos nuevos equipos del C.D. Navarrés Cecosa, ambas formaciones dejaron buenas sensaciones en sus salidas. Los benjamines cayeron ante el equipo San José Jesuitinas de Valladolid con un resultado de 15 en contra. Por su parte, el equipo alevín perdió en su salida a Pedrajas con un resultado de 5-9. RIORES

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

En la segunda mitad, los de Nava del Rey se vieron mermados tras la expulsión en el minuto 54’ de su central Sergio. A partir de ese momento, el partido se acabó para los visitantes, que vieron cómo les endosaban goles hasta llegar al resultado final con un abultado 6-1.

CALVA INTERPROVINCIAL EN DEL REY

NAVA

El pasado sábado se disputó en la localidad de Nava del Rey el Torneo de Calva Interprovincial, al que acudieron jugadores venidos de Salamanca, Ávila, Valladolid y diferentes localidades vecinas de la Comarca, que se dieron cita en las instalaciones deportivas de Nava. Un deporte autóctono que congregó a varias personas que acudieron como público en un torneo en el que se disputaron las categorías de Primera, Segunda, Tercera y Local.

La pasada semana debutaron las categorías inferiores del Navarrés benjamín y alevín

LOS CADETES DEL NAVARRÉS SE VIERON MERMADOS CON UN JUGADOR MENOS

El equipo cadete del C.D. Navarrés Cecosa disputó su encuentro fuera de casa contra Unión Delicias, en un partido que terminaría con un marcador en contra por 6-1. La primera mitad resultó igualada para ambos equipos, que marcharon al vestuario con un marcador de 1-1.

Torneo de Calva Interprovincial disputado la pasada semana en Nava del Rey


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Época de vendimia

La vendimia llega a la mitad de recolección con expectativas de una calidad excelente

Jesús Julio Carnero ha mantenido una jornada entre vides en la bodega de Monteabellón Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, asistió el pasado martes a la vendimia en la bodega Monteabellón, en Nava de Roa (Burgos). Con un 50% de la vendimia realizada en Castilla y León, las previsiones son bastante buenas. La producción en términos generales será menor debido a la sequía que se registró durante el envero pero la calidad será sobresaliente. Las lluvias de agosto permitieron a la viña recuperarse y presenta un nivel de sanidad excepcional. Según Carnero “las temperaturas presentan ahora noches frescas y días templados, lo que permite que la planta desarrolle todos sus aromas y sabores de manera lenta y repercutirá en la elaboración de grandes vinos”. La vendimia en este año en las 13 denominaciones de origen vínicas de Castilla y León s e i nició en la z o n a d e Cebreros el 5 de agosto con la

DESARROLLO DE LA

VENDIMIA

variedad Albillo. Esta variedad es bastante temprana, lo que h ac e q ue s e adelante el comienzo de la vendimia, aunque realmente no ha sido hasta la primera semana de septiembre, con el comienzo en la DO Rueda, cuando se han empezado a contabilizar cantidades significativas. A fecha de hoy, 1 de octubre, la vendimia se ha generalizado en toda la Comunidad Autónoma, aunque Valtiendas y Arlanza, que son siempre las más tardías, no arrancarán con fuerza hasta bien entrada esta semana. La cantidad total vendimiada es de casi 144 millones de kilos de uva, lo que vendría a suponer, aproximadamente, un 50% del total previsto. La p re v is i ón es d e 115 millones de kilogramos, por debajo de la de 2018, que fue de 125,5 millones, pero superior a la media de los últimos cinco años, que ronda los 105 m il lo n es d e kilogramos. También en esta zona se ha

EN RIBERA

DEL

DUERO

producido un incremento de superficie inscrita en torno a 500 hectáreas.

RESTO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

Las previsiones están por debajo del año anterior que fue un año excepcional en cuanto a cantidad, pero muy similares a la media de cada zona. Las zonas más tempranas, como Rueda, Cebreros y Sierra de Salamanca están casi finalizando la vendimia. En El Bierzo también está bastante avanzada con 11,5 millones de kilos de uva recogidos, esperando llegar a los 13 millones. Otras zonas como Arribes, Cigales, León, Toro o Valles de Benavente están en plena ven-

dimia, pero aún les quedan por lo menos un par de semanas para terminar. Arribes y Tierra del Vino de Zamora han empezado a vendimiar pero aún están en su fase inicial, al igual que Ribera del Duero. Por último, Arlanza y Valtiendas no han iniciado la vendimia, pero lo harán dentro de las fechas habituales ya que son las zonas más tardías de la Comunidad Autónoma.

pujanza en los mercados, por su dinamismo y por su importante proyección de futuro. El sector factura más de 1.000 millones de euros anualmente y exporta por valor de 215 (se ha superado por primera vez la barrera de los 200 millones de euros); produce actualmente 36 millones de litros de vino; emplea a 19.000 personas (casi 15.500 viticultores y 650 bodegas con 3.300 puestos directos); Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma en superficie vitícola de España (por detrás de Castilla-La M ancha y Extremadura) y es la segunda que más vinos de calidad vende, con un 26% de cuota de mercado: uno de cada cuatro vinos de calidad en España son de Castilla y León.cos.

Jesús Julio Carnero en le vendimia de la bodega Monteabellón

EL SECTOR DEL VINO EN CASTILLA Y LEÓN

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se considera al sector del vino un pilar básico económica y socialmente, por su

◗ Reunión con el secretario general del PSOECyL

◗ Deporte - Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco muestra su voluntad de llegar a acuerdos en temas de Comunidad con el líder de la oposición

La Junta felicita a la Federación Española de Baloncesto por su reciente victoria en el Mundial

Redacción

Durante su primera reunión institucional con el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado su voluntad de diálogo y de acuerdo en diversos asuntos considerados de Comunidad. Según ha informado el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, en una comparecencia pública posterior, el presidente del Ejecutivo autonómico y el líder de la oposición han abordado la posición de Comunidad ante el nuevo modelo de financiación autonómica y han coincidido en mantener el acuerdo en defensa de una Política Agraria Común beneficiosa para Castilla y León, así como el pacto por la

reindustrialización. En este encuentro que se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad durante una hora y media aproximadamente, han abordado otros temas, como la aplicación de las 35 horas de la jornada laboral de los empleados públicos, con la que el presidente ha reiterado su compromiso inequívoco y ha insistido en la necesidad de su desarrollo garantizando la calidad de los servicios públicos. En este sentido, Ángel Ibáñez ha insistido que Fernández Mañueco y Tudanca coinciden en el fondo de aplicar las 35 horas, aunque tengan diferentes posturas en su desarrollo. Asimismo, en esta primera reunión que abre un diálogo continuo y permanente con el secretario general del PSOE de Castilla y León, el presidente de

la Comunidad ha dejado claro la postura de la Junta en cuanto a ordenación del territorio, que, en ningún caso, pasa por la fusión obligatoria de municipios, como informó el vicepresidente en sede parlamentaria. Finalmente, el consejero de la Presidencia ha explicado que esta reunión se enmarca en el diálogo que el presidente de la Junta de Castilla y León quiere mantener abierto con todas las fuerzas políticas representadas en las Cortes con el objetivo de ir construyendo estos asuntos de Comunidad. El presidente continuará mañana esta ronda de contactos con los partidos políticos y mantendrá reuniones con los portavoces parlamentarios de Ciudadanos, Podemos, UPL, Vox y Partido Popular para finalizar el viernes con el encuentro con el líder de por Ávila.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, recibió a dos de los componentes castellanos y leoneses de la Federación Española de Baloncesto para felicitarles por su reciente victoria Redacción

La Junta de Castilla y León ha trasladado hoy su felicitación al salmantino José Ignacio Hernández, director deportivo de la Federación Española de Baloncesto y a su preparador físico, Javier Hernández Bello, afincado desde hace años en Valladolid, por el reciente Campeonato Mundial de B a l o n c e s t o c o n q u is t a d o e n China. El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha asegurado que es “un orgullo poder recibir y felicitar a dos de los miembros del equipo técnico de la FEB, ciudadanos de nuestra Comunidad Autónoma”. Jose Ignacio Hernández forma parte del mundo del baloncesto

desde muy joven, pronto se convirtió en referencia de este deporte en su modalidad femenina. Cabe destacar su época al frente del Club salmantino Perfumerías Avenida (1995-2009), viviendo con su equipo una época repleta de éxitos. Desde 2017 es director técnico de Selecciones de la Federación Esp a ñ o l a de Baloncesto. P o r s u parte, Javier Hernández lleva dedicado a la preparación física en baloncesto más de veinte años, siempre ligado a la Federación Española en categorías inferiores, y al equipo de baloncesto ACB de Valladolid. En 2018 comenzó su labor profesional como preparador físico de la Selección Española de Baloncesto masculina.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ La calidad en el mundo rural

Isabel Blanco refuerza el compromiso de la Junta con las personas mayores a través del programa 'A gusto en mi Casa' Permite vivir con mayor calidad en el medio rural Redacción

Francisco Igea, durante la reunión con Requejo y los representantes

◗ Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior

El vicepresidente Igea reitera el apoyo de la Junta para que Zamora progrese social y económicamente Redacción

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha reiterado hoy el apoyo de la Junta de Castilla y León para el progreso económico y social de la provincia de Zamora. El vicepresidente ha mantenido durante la mañana distintas reuniones con representantes de empresas, asociaciones y organizaciones zamoranas, reuniones a las que también ha asistido el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo. Igea ha dejado patente que el Gobierno autonómico ofrecerá su colaboración para el impulso de Zamora, como lo hará con el resto de provincias de Castilla y León. En este sentido, el vicepresidente de la Junta ha adelantado que se va a reiniciar el trámite de declaración de industria prioritaria de la Biorrefinería de Barcial del Barco.

En concreto, y una vez se presente el expediente, Igea se ha comprometido a que el Gobierno autonómico dará respuesta en tres meses. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León ha mostrado su satisfacción tras las dos reuniones mantenidas con representantes zamoranos. “Hemos hablado de proyectos de futuro, de ver en qué podemos ayudar y en qué podemos ser útiles desde el Ejecutivo”, ha especificado, de ahí que una de las peticiones hechas desde las distintas organizaciones haya sido la de facilitar los trámites para los emprendedores. Al respecto, cabe recordar que una de las metas que se ha propuesto la Junta de Castilla y León es la de promover medidas que fijen población a través de proyectos de dinamización. Para ello, desde el Ejecutivo autonómico apuestan por que se lleven a cabo iniciativas que fomenten la cultura y el turismo; la industria agroalimentaria; la Universidad y la formación; pero

también el apoyo al pequeño comercio, de manera que éste se actualice a las necesidades del mercado de hoy en día. No en vano, uno de los objetivos de la Junta es el desarrollo de todas las provincias de Castilla y León a través del impulso de la economía, de la creación de empleo, de ofrecer una mejor atención a las zonas rurales, y de servicios públicos cercanos y de calidad. A las reuniones, además de Requejo, han asistido Cipriano García, presidente de Zamora 10 y Director General de Caja Rural de Zamora; Francisco Prieto, gerente de Zamora 10; José María Esbec, presidente de CEOE-CEPYME Zamora; Óscar Somoza, presidente de Azehos; Vicente Merino, CEO de Magdala; y Silverio Mayendía, administrador de Biorrefinería Multifuncional Barcial y director jurídico de Magdala; y Juan Areta, de Mitsui and Co Chermnicals Spain.

La jornada 'A gusto en mi casa', en la que han participado una treintena de profesionales, ha servido para dar a conocer el desarrollo de este nuevo modelo de intervención, que supone una alternativa real para envejecimiento de la población y el incremento de personas mayores que viven solas. El proyecto tiene especialmente en cuenta la dispersión poblacional y el carácter eminentemente rural de la población, ya que de las casi 105.000 personas dependientes con prestación reconocida en Castilla y León, el 56% reside en municipios de menos de 20.000 habitantes. El objetivo fundamental del programa 'A gusto en mi casa' es que las personas mayores vivan en sus hogares de forma autónoma, y para ello es imprescindible eliminar los riesgos existentes en sus hogares, y proporcionarles una serie de servicios y prestaciones 'a la carta', en función de sus necesidades y deseos que les permitan vivir conforme a sus proyectos de vida. Esta labor conlleva redefinir la manera de asistir con una atención planificada, desde las decisiones que adopta la persona mayor; desarrollar nuevos roles profesionales para potenciar el plan de apoyos de cada persona como el coordinador de caso, el gestor de caso, el profesional de referencia y el asistente personal; establecer una nueva forma de organizar los servicios, para que sean accesibles, ágiles y flexibles en su prestación; apostar por la innovación y las nuevas tecnologías; y promover el voluntariado y el apo-

MODELO 'A GUSTO EN MI CASA'

yo solidario de las personas del entorno.

Para ello se determina el nivel de riesgo y el perfil de necesidad de la persona y se planifican las actuaciones necesarias como: adaptaciones de la vivienda que sean necesarias (en el cuarto de baño, eliminar barreras arquitectónicas, etc.); ayudas técnicas para la promoción de la autonomía, como grúas, sillas de ruedas eléctricas; o productos de apoyo innovadores que incorporan las nuevas tecnologías como colchones o baños inteligentes, relojes con geolocalización o el denominado asistente virtual Wellco. Este proyecto europeo que se lleva a cabo otros cuatro países (Dinamarca, Italia, Eslovenia y Países Bajos) sirve de complemento al modelo 'A gusto en mi casa' y consta de una aplicación que funciona en un Smartphone o iPad, y de una pulsera de monitorización que proporciona un asesoramiento personalizado a cada persona mayor y realiza un seguimiento constante de su día a día. Por ejemplo, le recuerda la hora a la que debe tomar su medicación, detecta si tiene la tensión alta e incluso puede reconocer un estado de ánimo bajo. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, además de participar en Las Navas del Marqués en esta jornada de trabajo, ha mantenido diversas reuniones de carácter institucional con los máximos responsables del Ayuntamiento de Ávila, la Delegación Territorial de la Junta y la Diputación.nada ordinaria de las 35 horas para los empleados públicos

VISITA INSTITUCIONAL A ÁVILA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Rueda

La Junta aprueba la segunda línea de ayudas a las explotaciones agrarias para paliar los efectos de la sequía: la bonificación de intereses en préstamos preferenciales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subvencionará hasta el 100% el coste de los intereses para préstamos preferenciales de hasta 40.000 euros. A diferencia de las convocadas en la sequía de 2017, en este caso, el Ministerio de Agricultura no aporta subvención al coste de los avales Redacción

El año 2019, desde un punto de vista climático, ha incidido de forma negativa en el sector agrario de Castilla y León. La combinación de altas temperaturas con la falta de precipitaciones, especialmente durante la primavera, han causado efectos perjudiciales en las producciones agrarias de la campaña agrícola 2018-2019, lo que ha generado una pérdida de producción bruta en cultivos y pastos, que repercute negativamente en la situación económica de las explotaciones agrarias de Castilla y León. Atendiendo a dichas circunstancias, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha dos líneas de ayuda para paliar los efectos de la sequía. La primera destinada a subvencionar suministro de agua a la ganadería extensiva y semiextensiva, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 7 de octubre. Esta línea subvenciona el 50% del gasto elegible desde el 1 de junio de 2019, con el límite de 4.000 euros por subvención. La segunda línea de ayuda que se ha aprobado se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León de hoy y se dirige a dar liquidez a las explotaciones agrarias de la Comunidad, facilitando el acceso a capital circulante que les permita seguir realizando su actividad con normalidad y que no se ponga en peligro el futuro del sector. La Orden de la Consejería recoge las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de minimis destinadas a bonificar los intereses de los préstamos preferenciales que suscriban los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León y se establece el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la suscripción de dichos préstamos.

CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA

◗ Economía

Castilla y León tiene un nivel de endeudamiento 3,3 puntos inferior a la media de España hasta junio, con una ratio del 21,3 % sobre el PIB La deuda viva de la Comunidad ascendía a 12.708 millones de euros a 30 de junio de 2019 Redacción

Según recoge la Orden, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subvencionará hasta el 100% del coste de los intereses para préstamos preferenciales de hasta 40.000 euros, que se formalicen con las entidades financieras que suscriban convenios de colaboración con la Consejería. El plazo de amortización de estos préstamos no podrá superar los cinco años, pudiendo incluir en este un año de carencia. Los convenios de la Consejería con las entidades financieras se van a formalizar durante los próximos días. Los agricultores y ganaderos que quieran acogerse a estos préstamos tendrán que suscribir, en el caso de que no lo hayan realizado, una póliza o contrato de seguro para las producciones agrícolas y ganaderas comprendidas en los Planes de Seguros Agrarios Combinados de los años 2018 y 2019 antes del 31 de octubre de 2019 y comprometerse a mantenerlo tres años más. Además, deben estar dados de alta en la Seguridad Social en el sector agrario por cuenta propia y haber obtenido en la última campaña del Impuesto de las Rentas de las Personas Físicas, al menos, el 50% de su renta total de actividades agrarias o de actividades agrarias complementarias. Están excluidos de este requisito los agricultores jóvenes que se hayan incorporado a la actividad agraria con posterioridad al 1 de enero de 2016. También pueden beneficiarse

de estos préstamos las personas jurídicas, comunidades de bienes, explotaciones de titularidad compartida y sociedades civiles cuya actividad principal sea la agraria y en las que, al menos, el 50% de sus socios cumplan los requisitos de estar dados de alta en la Seguridad Social por sus actividades agrarias y los requisitos de la procedencia agraria de su renta total. La ayuda será del 100% de los intereses de los préstamos hasta 1,5% de interés si han suscrito seguro agrario o del 50% hasta 1,5% de interés si no lo han suscrito, pero se comprometen a suscribirlo. A diferencia de la línea de préstamos bonificados que se puso en marcha con la sequía de 2017, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para esta sequía de 2019, el Ministerio no aportará subvención al coste de los avales. A las dos líneas puestas ya en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se unen el anticipo del 70% de la PAC que se empezará a pagar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León y el anticipo del 85% de las ayudas agroambientales y de las ayudas de montaña. Todas ellas se empezarán a pagar a partir del 16 de octubre. Con ellas se adelantará en dos meses unos 220 millones de euros adicionales.

ANTICIPO DE AYUDAS

La aportación de Castilla y León al endeudamiento global de las autonomías españolas es limitada, de acuerdo con los datos facilitados esta mañana por el organismo regulador. En concreto, al término del segundo trimestre del año se cifraba en el 4,23 % del total de las comunidades, contabilizado en 300.587 millones de euros. A esa misma fecha y en términos absolutos Castilla y León sumaba 12.708 millones de euros de pasivo. Esta cantidad representa el 21,3 % del Producto Interior Bruto y permite conservar la octava posición en la lista de territorios menos endeudados de España, por detrás de Canarias, País Vasco, Madrid, Navarra, Galicia, La Rioja y Asturias. Se trata de una buena posición relativa que denota la responsabilidad con la que la Junta utiliza esta fórmula de financiación. En este importe el supervisor bancario incorpora los créditos reintegrables que la Administración de la Comunidad concede a las empresas, cuantificados en 284,6 millones de euros; el llamado ‘factoring’ sin recurso –o lo que es lo mismo, los créditos comerciales con la Administración cedidos a entidades financieras–, que añade 89 millones de euros, y el endeudamiento asociado a proyectos de colaboración públicoprivada, por 288,4 millones de euros. El análisis de la estructura de la cartera de endeudamiento de Castilla y León en términos SEC 2010 y atendiendo a quiénes son los prestamistas indica que, al acabar el segundo trimestre, la mayor parte corres-

ponde al Fondo de Facilidad Financiera, con 3.801,4 millones de euros, –en concreto, el 29,9 %– al que se adhirió el Gobierno autonómico para satisfacer las necesidades previstas en 2015, las del segundo semestre de 2017 y para cubrir la deuda de 2018. Por su parte, las emisiones representaban el 27, 5%, con 3.495,4 millones de euros, siendo el cuarto prestamista el Banco Europeo de Inversiones, cuyos fondos de 1.037,8 millones de euros, representan el 8,17 % de la deuda de la Comunidad. Por otro lado y de forma similar a trimestres anteriores, el 95,5 % del endeudamiento castellano y leonés correspondía a la Administración General, frente al 4,5 % de universidades, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y empresas públicas, entre otros. Respecto a los plazos de vencimiento, el 99,14 % de la deuda viva de la Comunidad está formalizada a largo plazo, frente a menos del 1 % firmada a corto. El 77 % está concertado a tipo de interés fijo y el 23 % a variable, un reparto que permite mitigar el efecto de posibles subidas futuras del Euribor.

SIN DEUDA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD FUE RA DEL SEC

Finalmente, cabe señalar que Banco de España, además de los 300.587 millones de euros en que cifra el endeudamiento global de las autonomías, contabiliza en 3.044 millones de euros la deuda de otras empresas públicas que pertenecen a las CCAA pero no están incluidas el SEC 2010, sin que corresponda ninguna cuantía a Castilla y León.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ Economía y vivienda

El precio de la vivienda en Castilla y León cae un 1,09% en el tercer trimestre del año

Castilla y León ha sido la cuarta autonomía más barata del país Nueva sentencia por la que se regulan los establecimientos de alojamiento en la modalidad de vivienda de uso turístico

◗ Viviendas de uso turístico

El TSJ de Castilla y León avala el decreto que regula viviendas uso turístico en la Comunidad De este modo, desestima el recurso de casación interpuesto por el Abogado del Estado Redacción

La Sala de lo ContenciosoAdministrativo ha dictado una sentencia en la que considera que el Decreto de la Junta de Castilla y León 3/2017, de 16 de febrero, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento en la modalidad de vivienda de uso turístico en dicha comunidad no vulnera la Constitución, la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y la Ley de garantía de la unidad de mercado. En concreto, concluye que los preceptos relativos a la regulación del régimen jurídico aplicable en función de elementos temporales (artículo 4 c y d), a la exigencia de distintivo (artículo 6), a los requisitos de las viviendas de uso turístico (artículos 7 a 12), a la atención telefónica durante 24 horas (artículo 25) y a la inclusión con carácter orientativo de los precios en catálogos, directorios, guías o sistemas informáticos (artículo 30.4) no atentan contra la libre competencia. De este modo, desestima el recurso de casación interpuesto por el Abogado del Estado, en representación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que había solicitado la nulidad de dichos preceptos, y confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Léon, que solo anuló el artículo 3.2 del Decreto que prohibía el alquiler por habitaciones. La sentencia, con ponencia del magistrado José Manuel Bandrés, indica que la exigencia

de que la actividad de cesión del alojamiento sea “de forma habitual” (artículo 4 c) no resulta irrazonable puesto que determina que los arrendamientos ocasionales no quedan sometidos a la citada reglamentación al no considerarse, propiamente, como actividad turística. También rechaza que la exigencia de que el hospedaje tenga un carácter temporal, que no exceda del plazo de dos meses (artículo 4 d), suponga una restricción ilegítima al ejercicio de la actividad, y, por ello, no requiere una específica justificación de obedecer a razones imperiosas de interés general, dado el margen normativo que, en desarrollo de la ley 14/2010, de Turismo de Castilla y León, corresponde a la Junta. Tampoco vulnera dicha normativa, según la sentencia, el artículo 6 del Decreto que establece la obligación de la empresa prestadora del servicio de alojamiento de uso turístico de exhibir en la entrada de la vivienda una placa identificativa de la actividad. En este sentido, asegura que carece de justificación argumentar que constituye una carga económica excesiva y desproporcionada para el operador. En relación con la imposición de condiciones estándares referidas al acondicionamiento de las viviendas (artículos 7 al 12), la Sala explica que está justificada en la medida que trata de garantizar una determinada calidad del producto turístico en defensa y protección de los derechos de los consumidores. Agrega que esa misma finalidad persigue la obligación de

la empresa de facilitar atención telefónica al cliente durante las 24 horas del día (artículo 25) que, según la Sala, no es una carga innecesaria y excesiva carente de justificación, ya que está destinada a resolver las incidencias que pudieran surgir durante la estancia y, por ello, garantizar la protección de los derechos de los usuarios a la prestación de un buen servicio de hospedaje. Ese precepto, según los magistrados, no impone un servicio de asistencia telefónica que deba ser atendido por un personal responsable cualificado de forma permanente, sino de facilitar únicamente a los clientes un número de teléfono o una dirección de correo electrónico para que puedan resolverse cualquier tipo de situaciones que puedan surgir en la prestación del servicio de hospedaje, lo que evidencia que su fundamento es la de proteger los derechos de los consumidores y usuarios. Por último, la Sala señala que tampoco obstaculiza la existencia de competencia en el mercado ni limita el ejercicio de la actividad comercial el artículo 30.4 del Decreto referido a la recogida de datos sobre precios de los alojamientos de uso turístico con fines estadísticos, informativos o publicitarios. El tribunal no considera que la recogida de dichos datos por la Administración con efectos meramente estadísticos o divulgativos pueda tener incidencia sobre la política de precios, ni que esa información pueda servir de base para proponer recomendaciones colectivas.

Redacción

Según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en septiembre de 2019 tuvo un precio medio de 1.242 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un descenso del 1,09% frente al mes de junio de 2019. Interanualmente, se produjo una bajada del -1,61%. Mensualmente, cayó un -0,13%. Castilla y León fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (889 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2019 registró un precio medio de 1.696 euros por metro cuadrado, arrojando una caída trimestral del -1,15%. De un año a otro, la subida fue del 2,63%, mientras que el recorte mensual fue del -0,09%. “Los precios abandonaron los grandes porcentajes hace tiempo, tanto de caída como de subida, y es en los últimos meses cuando más visible ha sido ese efecto de calma tensa”. Es la opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que añade que “la incertidumbre política ha afectado a todos los indicadores del mercado de la vivienda. Además del precio, las hipotecas y las compraventas parecen avanzar al ralentí”. El portavoz del portal inmobiliario señala que todavía quedan algunos meses para que la actividad se normalice: “El final de la deriva del Gobierno no termina con la nueva convocatoria de elecciones, sino que, tal y como hemos visto, se dilata con los intentos de alcanzar una investidura”. Font indica que “este escenario retrasa decisiones de gran importancia para los profesionales del sector y para la ciudadanía en general”. El experto declara que “algunas inversiones están en la sala de espera mientras se sale del impás ejecutivo”. No obstante, Font asegura que “la situación actual de la vivienda no solo se explica de puertas adentro, sino que otros factores como la amenaza de un Brexit duro o una inesperada evolución

al alza del Euríbor deben ser tenidos en cuenta”.

EL MUNICIPIO MÁS CARO DE CASTILLA Y LEÓN FUE SAN ILDEFONSO

Trimestralmente, la provincia de Ávila (2,36%) fue la segunda que más subió del país. Por otra parte, Zamora (-4,15%) fue la cuarta provincia que más cayó de España. Interanualmente, Ávila (3,95%) fue la novena provincia española que más creció, mientras que Zamora (13,54%) ocupó el primer puesto en el listado de ajustes más intensos del país. La provincia castellanoleonesa más cara fue Salamanca (1.403 €/m²), mientras que la más barata fue Ávila (830 €/m²), siendo la quinta más económica de España. En cuanto a las capitales castellanoleonesas, Ávila (3,62%) fue la segunda que más se incrementó de España en el tercer trimestre. La sexta depreciación más intensa del país en este periodo la protagonizó Soria (3,42%). Ávila (8,52%) fue la séptima capital española que más subió frente al año pasado. Por su parte, Zamora (-10,14%) fue la segunda capital española que más cayó interanualmente. En el apartado de precios, Ávila (1.045 €/m²) fue la más barata de España. Salamanca (1.830 €/m²) fue la décimo séptima capital más costosa del país. Respecto a los municipios castellanoleoneses, en el intervalo trimestral Laguna de Duero (6,83%), en Valladolid, marcó el incremento regional más intenso. Por su parte, Miranda de Ebro (-10,52%), en Burgos, registró el descenso más señalado de la región. Interanualmente, Santovenia de la Valdoncina (31,69%), en León, fue la localidad de la región que más subió. El retroceso más intenso de la autonomía en este periodo lo recogió Miranda de Ebro (21,08%), siendo la octava localidad española que más se devaluó. El municipio más caro de Castilla y León en septiembre de 2019 fue San Ildefonso (1.669 €/m²), en Segovia, y el más asequible, Las Naves del Marqués (693 €/m²), en Ávila.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

◗ África y Castilla y León

❚ POISES

La Junta promueve la cooperación para el desarrollo en el África subsahariana

La Junta respalda el programa operativo de inclusión social y economía social para el período 2014-2020

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior impulsará en esta legislatura la elaboración y la aprobación del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León Redacción

El director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar, inauguró el III Congreso de Formación en Desarrollo Sostenible (CODES) titulado ‘África Grita’, iniciativa que cuenta con el respaldo del Ejecutivo autonómico. El congreso se dirige a difundir la realidad del continente africano de manos de diferentes expertos y desde diferentes puntos de vista; asimismo, se analiza el objetivo del desarrollo humano a nivel global de forma sostenible, sensibilizando también a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de la pobreza, especialmente en África. Para la Junta de Castilla y León, en el marco de su política de cooperación internacional para el desarrollo -tal y como se contempla tanto en la Ley 9/2006 de Cooperación al Desarrollo, como en el Plan Director de Castilla y León de Cooperación para el Desarrollo-, África es una prioridad de la cooperación castellana y leonesa. Desde 2015 el peso de las ayudas concedidas al entorno del África Subsahariana se ha incrementado; de hecho, en 2018 alcanzó el 51,35 % de la ayuda oficial al desarrollo distribuible en su conjunto. El III Plan Director de Cooperación al Desarrollo se centra en potenciar

seis derechos humanos concretos: la alimentación, la salud, la educación, el agua y saneamiento, la vivienda digna y medios de vida adecuados. Los proyectos financiados en África en el marco de las convocatorias anuales de subvención en cooperación internacional para el desarrollo se han dirigido principalmente a garantizar el acceso a la educación primaria, la salud y el fortalecimiento del tejido productivo para garantizar el derecho humano a la alimentación. En los últimos cuatro años se han ejecutado 44 proyectos de desarrollo y 23 microacciones en África subsahariana con una inversión superior a los 6.880.000 euros. Senegal, Burkina Faso, Tanzania y Mozambique han sido los países destinatarios de las acciones respaldadas, que han estado alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 y sobre la base de cuatro criterios: vulnerabilidad e índices de pobreza; alineamiento con la cooperación española; existencia de socios con capacidad operativa y de influencia en los contextos locales; y la ventaja comparativa de los actores de Castilla y León, su experiencia y trayectoria en estos países. Los proyectos de cooperación al desarrollo en Senegal se han

centrado en el derecho a la alimentación, en la promoción de huertos comunitarios y familiares, en la mejora de la producción agraria, en luchar contra la malnutrición; así mismo se ha apoyado la implementación de la política de alimentación complementaria escolar, así como en el derecho al agua potable. En el caso de Burkina Faso, se ha abordado el derecho humano a la educación primaria, en el acceso a la educación con infraestructuras y servicios de saneamiento e higiene en el entorno escolar. Las intervenciones en Tanzania se han dedicado al derecho humano a la salud materno infantil, a la reducción de la mortalidad infantil, al saneamiento urbano y los servicios de higiene y acceso al agua potable. Algunos de los proyectos destacables también se han enfocado en la erradicación de la mutilación genital femenina y los matrimonios tempranos. Mozambique y Guinea Bissau han recibido ayuda de Castilla y León para su desarrollo. En el primero, la disponibilidad de alimentos, el acceso al agua potable y el desarrollo de infraestructuras que apoyen la escuela primaria de calidad e inclusiva han sido los objetos de los proyectos subvencionados. En el segundo, proyectos concretos para la creación de

huertas sostenibles, como acciones vinculadas al derecho a la alimentación.

NUEVO IMPULSO A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, en coherencia con la Agenda 2030, orientará sus líneas de trabajo durante esta legislatura y la política de cooperación internacional para el desarrollo hacia las personas, especialmente las que ven vulnerados sus derechos humanos. El vicepresidente Igea ya avanzó en sede parlamentaria que la elaboración y aprobación del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León recogerá las prioridades de la política de la Comunidad en esta materia y en él se consolidará el enfoque basado en derechos humanos. Para ello este proceso de planificación se abrirá a la participación del conjunto de los actores de cooperación. Asimismo, y tal y como apuntó el vicepresidente de la Junta, este esfuerzo culminará con una modificación de la Ley 9/2006 de Cooperación al Desarrollo para adaptarse al actual contexto internacional y a la evolución del concepto de desarrollo.

Esta iniciativa, cofinanciada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con casi 250.000 Redacción

La directora general de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad, Esperanza Vázquez, ha asistido hoy a la presentación de los resultados del Programa POISES, en el que Cruz Roja participa de forma activa tanto en la prevención como en la atención e inserción socio-laboral. El encuentro de hoy, en el que se han dado a conocer las mejores prácticas alcanzadas por las empresas, tiene también como objetivo dar la mayor difusión al programa para seguir trabajando en la inserción laboral de las personas con mayores dificultades. De hecho, en 2019 culmina la primera fase que se ha llevado a cabo en siete provincias de la comunidad, excepto Ávila y Zamora, y en la que se ha constatado la importante implicación de las empresas. Así, solo el pasado año, han participado en este programa, 1.534 usuarios (702 mujeres y 832 hombres). La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en el ámbito de la inclusión social, mantiene una colaboración permanente con Cruz Roja con el fin de potenciar medidas destinadas a la orientación de aquellas personas que deben superar o reparar los efectos de la exclusión social y poder acceder al mercado laboral.

COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

Mundo Obrero

Teatro Español y Teatro del Barrio. MUNDO OBRERO de Alberto San Juan, con Luis Bermejo, Lola Botello, Pilar Gómez y Alberto San Juan. Dirección: Alberto San Juan. Una historia de la clase trabajadora de España. Sábado 5 de octubre Hora: 20:30 horas Precio: 15€ / Abono

Sinopsis Mundo obrero es una historia de amor. Pilar y Luis son dos enamorados que vienen del campo. Del hambre necesaria para la existencia del latifundio. Dos enamorados que, de generación en generación, a través del tiempo (en la República, contra la dictadura, bajo el consenso, imaginando siempre una democracia aún por venir), defenderán siempre, frente a las diferentes hambres, su amor sin final. A principios del siglo XX, Pilar y Luis serán alumnos de Francisco Ferrer i Guardia en la Escuela Moderna. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se encontrarán con Buenaventura Durruti en el bar La Tranquilidad, en el Barrio Chino de Barcelona. Participarán de la gran esperanza de la Segunda República, ocuparán fincas en el 36. Serán asesinados y arrojados a una fosa común. Reaparecerán a principios de los 60, en las asambleas obreras y vecinales que empezaron a construir una alternativa radicalmente democrática frente a la dictadura franquista. Sufrirán tortura por parte de comisarios que ascenderán en el escalafón durante la democracia posfranquista. Formarán parte de la ola prerrevolucionaria que sucedió a la muerte de Franco. Serán tiroteados. Después, serán integrados en el gran consenso, casi borrados en su humanidad por su condición de asalariados. Finalmente, en esta historia sin final, asaltarán los cielos. Y allí bailarán, siempre enamorados.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 5 Y DOMINGO 6

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el reportaje por el ‘Día de la Policía’. Además, podremos ver la entrevista al alcalde y miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Lomoviejo, que hablaron sobre sus fiestas patronales.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.30 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 7 DE OCTUBRE

PRESENTACIÓN DE LA ‘FIESTA DE LA VENDIMIA’

También conoceremos al nuevo representante de la pedanía de Gomeznarro. Cerraremos la noche con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 8 DE OCTUBRE

PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL ‘ATALAYA ROCK’

A continuación veremos nuestro debate semanal de actualidad. Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Contaremos con la presencia del representante de la pedanía de Rodilana. Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 10 DE OCTUBRE

OLMEDO: ENCIERRO DE LA SOTERRAÑA

Una semana más, ofreceremos nuestro programa taurino ‘Noche de toros’. Los espectadores podrán disfrutar de nuestro ‘Debate en las ondas’ y, para cerrar la jornada, una nueva edición de ‘Parada y Fonda’

VIERNES 11 OCTUBRE

ELLAS OPINAN

Debate de opinión sólo de mujeres. A continuación, ofreceremos un programa de música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Qué partido cree que sacará más votos en Medina en las próximas Elecciones Generales?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 143. Con un 46% los internautas han elegido la opción ‘VOX, ‘PSOE’, el 18%, ’PP’, el ’18%’, ‘Unidas Podemos’, el ’16%’ y el 2% ‘Ciudadanos’.

¿Qué partido cree que sacará más votos en Medina en las próximas Elecciones Generales?

VOX PSOE PP Unidas Podemos Ciudadanos

Esta semana opine sobre la en Cataluña ¿Cree que el gobierno tendrá que aplicar en Cataluña la Ley de Seguridad o el Artículo 155? Sí No

El crack Cero

Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación exhaustiva sobre el “Caso Benavides”. La mujer está convencida de que el sastre, que era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, irá descubriendo que hay más motivos, y más de un sospechoso, para quitar de en medio al sastre... Precuela de "El crack" (1981), que narra de nuevo las investigaciones del detective Areta en los convulsos años de la Transición Española.

Animales de compañía Parvovirosis

Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

SE ALQUILA LOCAL:

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

OPORTUNIDAD Adosado

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios - salón - cocina baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SE ALQUILA LOCAL:

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2019

Silviu-Mihai Cebuc Vicepresidente del Club de Esgrima “El Duque”

En este club, si alguien tiene algún problema, todos ponemos de nuestra parte para ayudar. El apoyo al deportista, a la persona, es fundamental para nosotros

P. De la Fuente

Silviu-Mihai Cebuc es el vicepresidente del Club de Esgrima de Medina del Campo “El Duque”. Este deporte ha ido cogiendo forma en la Villa, superando cada año a los inscritos. Su labor es fundamental para que esto sea posible. Además, colaboran en todo lo posible para expandir la cultura de la esgrima

¿Cómo nace el Club de Esgrima “El Duque”? Nosotros lo fundamos en 2015, tenemos cuatro años. Empezamos con tres deportistas, uno de ellos mi hijo ya que era casi obligatorio (se rie), y ahora mismo tengo las estadísticas que se envían desde la Federación y exponen que en la temporada 2015-2016 había 12 licencias, en la siguiente hubo 22, en la del 2018-2019 contamos con 40 y en la actualidad 49. Es un dato muy importante porque siempre hemos tenido un aumento de las licencias. Gracias al trabajo de nuestros entrenadores, a este proyecto que estamos realizando, nos ha llevado a competir en importantes torneos regionales. La temporada pasada llegamos a competir en 60, 27 torneos de ranking, que son los destinados a los más pequeños y en cinco campeonatos de España. ¿Cuáles son las modalidades que se imparten desde el club? Solo hacemos espada. Es la más común. La más fácil por decirlo así a la hora de aprender. ¿Es complicado inculcar la afición por la esgrima en una sociedad en la que prima el fútbol? Siempre he dicho que el fútbol es el fútbol y los otros son otros deportes. Es verdad que

para un deporte como la esgrima, si preguntamos a la mitad nacional, es un deporte minoritari. Nosotros en Medina del Campo hemos tenido que luchar mucho. Estamos en todo tipo de ferias y eventos, incluso en los colegios. Es verdad que es complicado, hay muchísimos deportes. Pero es complicado llegar a tener un número de participantes en este tipo. Yo creo que la gente, gracias a los medios de comunicación, va conociendo más deportes. Se van dando cuenta que un deporte como esgrima, requiere a los deportistas, aunque lo estén haciendo de ocio o de competición, muchísima concentración, además de físico ya que en un enternamiento se pueden quemar 700 calorías. Es un deporte muy complejo en el que los minutos en los que estás en la pista tienes que tener una gran capacidad mentalmen-

te. También les presentamos tanto a padres como a niños que todo lo que se hace en pista se puede volcar en tu día a día. Les damos todas las herramientas, pero las decisiones en la pista la toman ellos. ¿Se siente apoyado en Medina del Campo? Participamos en todo tipo de eventos en Medina y en comarca mientras que nos lo permita el calendario, dada las competiciones que tenemos. Es verdad que siempre hemos tenido muy buena relación con el Ayuntamiento y con el Servicio Municipal de Deporte y con las instituciones en general de Medina del Campo tampoco ha habido problema. Por parte de los ciudadanos, se ve claramente que el número de licencias que tenemos en Medina del Campo siempre aumenta. A la gente ya le suena lo que es la esgrima y

cómo trabajamos, porque es algo sencillo, familiar y cercano. En este club, si alguien tiene algún problema, todos ponemos de nuestra parte para ayudar. El apoyo al deportista, a la persona, es fundamental para nosotros. ¿Qué valoración hace de las instalaciones deportivas? Agrademos al Colegio de las Mercedes que nos cedan las instalaciones donde entrenamos. Es verdad que en Medina hay muchísimos deportes que antes no había. Es complicado distribuir las instalaciones. En nuestro caso, el espacio que nosotros utilizamos para hacer esgrima es algo diferente. Si en algún momento existiera la posiblidad, si sería beneficioso que las instalaciones fueran propias, ya que desde el club tenemos la capacidad para traer muchos más eventos, como campus internacionales donde te pueden encontrar con 200 niños que vengan a Medina a entrenar. Pero la falta de espacio para poder entrenar y tener una sala en exclusiva para nosotros es algo complicado, además de que lo entiendo, por lo que seguiremos trabajado con lo que tenemos Este fin de semana celebran el I Torneo Nacional de Temporada para los Absolutos, ¿se siente orgulloso por celebrarlo en la Villa? Sí. Es el torneo más grande a nivel nacional, vienen de todas las comunidades y de alto nivel a ser año preolímpico. El sábado empezamos las clasificaciones para el domingo con alrededor de 200 tiradores. La entrada será libre y se podrá disfrutar de un deporte espectacular además de un nivel altísimo. Garantizo que será un espectáculo fabuloso y espero a todos aquel que le apetezca que se acerque al torneo.

Al margen

Rodrigo V.

Ni todos moros, ni todos cristianos. Mientras en Olmedo detienen a unos paisanos de origen senegalés con un montón de artículos de dudosa procedencia, en el Ayuntamiento de Medina del Campo aprueban una moción para dignificar el comercio ambulante porque consideran que ubicar su actividad al lado de uno de los edificios más históricos de la villa (Reales Carnicerías) no es digno. Ya ves. Les quitaron del entorno del Mercadona y ahora tampoco les gusta el entorno de la plaza de abastos. A ver si lo que les molesta es que estén cerca de la comida. Mientras Teresa Rebollo se erigía en adalid de los moros, Olga Mohíno trataba de abanderar a los cristianos pidiendo más apoyo para los comerciantes que pagan impuestos todo el año y menos complacencia con los que venden artículos similares a los incautados en Olmedo. Quizás no habría que poner tanto la mano en el fuego por los ambulantes para no provocar la ira de los establecidos, ya que ni todos los primeros son mahometanos ni todos los segundos van a misa. Pero tres horas de Pleno dan para mucho más. Por ejemplo, para añadirle colores a Cristina, la portavoz de Ciudadanos, cuando Luis Carlos Salcedo le dice que “no sabe para quién vendimia”, como diciendo que la señora Blanco Rojo está verde para el cargo. Una señora que hace poco, según he oído, preguntaba lo que es el ROM y ahora, tras recibir críticas por no haber presentado ninguna moción, ha dicho que la primera va a ser para modificar, precisamente, ese ROM. Pero todo esto es pecata minuta si lo comparas con el pastón (otro más) que han tenido que aprobar como modificación presupuestaria para pagar cosas que ya debían estar pagadas en la legislatura anterior pero que (nunca sabré por qué) no se pagan cuando corresponde. En fin, como dice el título del corto de moda, “Esto es un sindiós”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.