SEMANARIO
Sábado, 19 de Octubre de 2019 Año 60 . Nº 3168
Zona Sur/21
Rueda/ 22-23
En septiembre, el paro bajó en Medina 77 personas y 37 en la Comarca
La Fiesta de la Vendimia terminó de una forma exitosa con una público de miles de personas
Pozal de Gallinas⁄ 24 Lleno absoluto en la decimoquinta edición del festival “Atalaya Rock”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Valdestillas/ 26
Olmedo/ 27
Carlos V llega hoy a la localidad de la mano de una recreación histórica y un mercado medieval
Este fin de semana se celebra la quinta edición del “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”
Sandra Martínez Velasco /48 Mujer que padeció cáncer de mama y superó dicha enfermedad
Medina del Campo se vacía, tal y como apunta un nuevo estudio La Universidad Católica de Ávila ha desarrollado una nueva herramienta que permite calcular la población con la que contarán los municipios de Castilla y León para el año 2030 y 2050, además de sus respectivas tasas de envejecimiento y sobreenvejecimiento. De este modo, las cifras no son nada alentadoras, pues no solo Medina del Campo contará con una población bastante infe-
rior a la conocida hasta ahora, también su comarca y las localidades que la rodean. Para la resolución de todos estos parámetros, el grupo de investigación ha recogido los datos del Padrón Municipal y, tras una variación entre tasas de mortalidad y natalidad, así como otros flujos, se han obtenido la totalidad de sus resultados. Página 7
El PSOE denuncia que el servicio de pediatría del centro de salud de la Villa sigue sin mejorar
Los Procuradores del Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León presentaron el pasado jueves en el Registro de entrada de las Cortes de Castilla y León una solicitud de documentación relativa al estudio para la mejora del servicio de pediatría del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo. Este estudio se solicitaba
después de una Proposición No de Ley que presentaron los socialistas en la Asamblea legislativa de Castilla y León a petición del propio Ayuntamiento, quien aprobó una moción propuesta por el Grupo Municipal del PSOE en el que se pedía la mejora del servicio de pediatría del Centro de Medina del Campo. Página 8.
Raquel Alonso, nueva secretaria de Organización del PSOE provincial P/ 3
Un lorquiano mes de octubre
El literato Federico García Lorca, autor del Romancero Gitano, La Casa de Bernarda Alba y un sinfín de obras más, viajó a Medina del Campo un 20 de octubre de 1916. Una experiencia que le cambio la vida, pues a partir de ese momento abandonó sus estudios musicales para dedicarse en cuerpo y alma a las letras. Las calles de Medina le vieron pasear e incluso una de sus cartas más personales hablaba de la villa. P/ 18
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Secretaría General del PSOE de Valladolid
Escarda: “Hemos hecho la transición con el objetivo de que no se abran heridas y así ha sido” El nuevo secretario general del Partido Socialista de Valladolid asegura que su relación con Teresa López es “estupenda” y que seguirán “trabajando juntos”
el alcalde de Valladolid, Óscar Puente. A pesar de ello, Manuel Escarda asegura que ambos tienen “una relación estupenda y continua. Él confía en mí y no me va a imponer en relación a mi ejecutiva ninguna cuestión. El futuro es estupendo y estará basado en esa buena comunicación”, establece el secretario provincial.
P.F.
Manuel Escarda ha sido elegido como secretario general del PSOE de Valladolid, convirtiéndose así sucesor de Teresa López. De este modo, Escarda señala que “nuestra tarea es abarcar todo el territorio de la provincia. Ese es nuestro reto, en primer lugar, ser útiles a la sociedad, trabajar una estructura en colaboración con los diputados provinciales, concretamente en Tierras de Medina tenemos tres diputados trabajando en la zona y cuatro miembros de la Ejecutiva”. Tal y como apunta el nuevo secretario, la pretensión principal es hacer llegar sus servicios y propuestas a los pueblos “más aislados” que tienen unas ventajas inferiores a la urbana, por ello remarca que “existe una desigualdad que queremos combatir. Hablamos tanto de consultas médicas, atención educativa, infraestructuras como acceso a internet, etcétera”.
REACCIONES TRAS EL CONGRESO Manuel Escarda asegura que cuando deció presentarse al cargo “tenía muy claro que no quería que se abrieran heridas de ningún tipo. Mi relación con Teresa López es estupenda. Vamos a estar juntos porque yo me presento a las elecciones al Senado y probablemente salga elegido. Indudablemente la relación es muy buen”. Además, añade: “Mi ejecutiva recibó el apoyo del 94% de los delegados al Congreso. Por lo que estamos ratificados y tenemos un partido unido”. CELEBRADO
EL PAPEL DE LA PARTE MÁS CRÍTICA DEL PARTIDO
LOS NOMBRES DE LA NUEVA EJECUTIVA PROVINCIAL
Tras encuentros y desencuentros en la Ejecutiva provincial, Escarda sentencia que esta parte ‘crítica’ se “ha disuelto” y además “forman parte del equipo, al igual que otras sensibilidades que también hay en el partido”. Por todo ello, reconoce que no ha sido una labor facil: “Con lo difícil que ha sido, hoy podemos considerar que todos los sectores del partido están integrados en la Ejecutiva”, puntualiza.
Delegación PSOE de Medina del Campo durante el Congreso Extraordinario
LAS RELACIONES CON ÓSCAR PUENTE
Un aspecto que se ha resaltado durante el tiempo previo al Congreso Extraordinario es la estrecha relación que mantiene el actual secretario general con
Manuel Escarda atentiendo a la entrevista concedida para Onda Medina
Junto a Manuel Escarda, le acopañarán en esta andadura nombres como Raquel Alonso, al mando de la Secretaría de Organización, también Francisco Ferreira en Política Municipal; Ana Casado, en Política Institucional; Alberto Palomino manejará la Administración. Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla, estará al frente de Acción Electoral. Por otro lado, la Formación irá a cargo de José María Prados; Elena Mangas estará al mando de Igualdad; Julio del Valle de Cultura y Participación Ciudadana; Marta Carro de Educación; José Luis Garrido liderará el área de Movmientos Sociales y Memoria Histórica, Marisa Bartolomé se encargará de Sanidad y Consumo; José Antonio Caballero de Empleo; Carmén Aceves de Transición Ecológica y, finalmente, Javier Álvarez de Comunicación e innovación. Finalmente, y haciendo alusión a las últimas noticias sobre Cataluña, el secretario general provincial del PSOE manifiesta: “No comulgo con el nacionalismo, como socialista y como progresista. Es algo que considero antagónico para el desarrollo de una Europa Unida”.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Nueva Ejecutiva formada esta semana
Raquel Alonso, nueva secretaria de Organización del Partido Socialista de Valladolid
Tras el Congreso Extraordinario celebrado el pasado domingo en la provincia, la concejala de Medina del Campo se encargará de la Secretaría de Organización P. De la Fuente
El Partido Socialista de Valladolid celebró el pasado domingo, 13 de octubre, un Congreso Extraordinario por el que Manuel Escarda obtuvo el puesto de secretario general con un 94% de los votos. Un cargo con repercusión en Medina del Campo ya que, hasta el momento, fue Teresa López Martín, ex alcaldesa de la villa, la que lideró el puesto. Escarda estará acompañado por la concejala del partido mayoritario en la oposición de Medina del Campo, Raquel Alonso, que desempeñará las funciones correspondientes a su cargo de secretaria de Organización, “lo asumo con responsabilidad, con ilusión y con ganas de trabajar como creo que he hecho siempre en las responsabilidades que me ha tocado compartir”, apunta la concejala y secretaria. La función que ha de desempeñar es la del propio desarrollo orgánico del partido, que mantiene relación con afiliados así como el cumplimiento de las decisiones que emanan de los órganos de la propia formación. Por ello, Raquel Alonso apostilla: “Es importante la relación con los afiliados y de realizar actividades de forma continuada para que el partido se acerque a la sociedad. En todo caso, la Ejecutiva tiene un ámbito provincial importante, porque consideramos que la provincia tiene que llegar hasta los últimos pueblos que podamos avanzar. Tenemos que estar en forma directa en relación con la ciudadanía”. Por ello, hace hincapié en el hecho de que “hay que incre-
◗ Formación
El Ayuntamiento de Medina del Campo imparte el curso sobre “prevención de adicciones y animación socio-comunitaria”
El taller se realizará desde el Plan Municipal de Drogodependencias Redacción
mentar la participación, modernizar la relación con los militantes e intensificar la presencia de nuestros pagos públicos en el territorio”.
TERESA LÓPEZ Y LA EJECUTIVA PROVINCIAL
En cuanto a la marcha de Teresa López de la Ejecutiva Provincial, su compañera en el Ayuntamiento de Medina del Campo y ahora secretaria de Organización del PSOE de Valladolid, Raquel Alonso, se mostró tajante: “Teresa López convocó este Congreso. Ella siempre tenía gente en la que confiaba. Parte de su ejecutiva
está en esta nueva Ejecutiva, por lo tanto, esto quiere decir que funcionaba perfectamente. En el partido a veces se producen estos movimientos. Lo importante es que la elección de la nueva y sus integrantes tengan ganas de trabajar por la sociedad y de responsabilizarse”. Desde el ámbito provincial, las elecciones se ven “con ilusión” y se pretende “aumentar, si es posible, los resultados de las pasadas elecciones”. Raquel Alonso concluye al decir que “es importante ilusionar a la población y hacerles ver que es necesario ir a votar par aque la sociedad siga avanzando”.
Raquel Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha, a través de la Concejalía de Juventud, el curso de formación: Mediador Juvenil en “Prevención de adicciones (con y sin sustancia) y animación Socio-comunitaria” integrado en el Plan Municipal de Drogodependencias. La formación de mediadores se ha consolidado en los últimos años como una de las líneas de actuación fundamental en la prevención que adquiere una especial relevancia en las actuaciones de carácter comunitario. Tanto el VI Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León como el Plan Municipal sobre Drogas de Medina del Campo marcan como una de sus actuaciones prioritarias la prevención comunitaria y subraya como esencial “la organización de cursos dirigidos a los diferentes agentes del tejido social para que puedan actuar como mediadores preventivos con la población diana”. El tiempo libre se ha convertido en el principal escenario de consumo de drogas, tanto juvenil como adulto. Los mediadores poseen un papel educativo
importante y muchas veces son figuras de referencia de los menores con los que trabajan. El proyecto pretende capacitarlos para actuar como agentes preventivos reforzando su papel de promotores de estilos de vida alternativos.
OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA FOR-
Informar de forma exhaustiva sobre los diferentes tipos de drogas, sus efectos y las consecuencias de las mismas. También desmitificar las drogas, formar mediadores en el ámbito de la prevención de drogodependencias. abordar el fenómeno de las adicciones sin sustancia. Los contenidos temáticos que se van a abordar es el fenómenos de las adicciones, con y sin sustancia, conceptos básicos en prevención y el papel del mediador en esta materia (el mediador, sus herramientas y manejo de grupos y diseño de actividades). Van a ser 16h de formación teórica y 4 horas de formación onlin e . El curso se desarrollará los días 22, 23, 29 y 30 de noviembre en horario de 16:30 a 20:30h en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. MACIÓN
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Autoridades presentes en la misa celebrada el 12 de octubre en Medina del Campo // Foto: Abelardo S. Presas
◗ Día de la Hispanidad
◗ 16 puntos y multa de 2.000 euros
El acto del 12 de octubre rindió homenaje a los 175 años de la creación de la Guardia Civil
La Policía Local de Medina del Campo detuvo a un conductor que dio positivo en alcohol y otros tres tipos de drogas
Se celebró una misa y posteriormente un acto de homenaje en el Castillo de la Mota donde acudieron distintos miembros de la Corporación y fueron condecorados cinco Guardias Civiles del puesto de Medina del Campo Redacción
El día de la Hispanidad en Medina del Campo tuvo un cariz especial para los miembr os de las Fue rz a s d e Seguridad del Estado que trabajan en la Villa ya que, aparte de celebrar el tradicional 12 de octubre como un día especial, tuvo lugar una celebración que conmemoraba los 175 años de la creación de la Guardia Civil en la que se homenajeó a cinco de miembros de este cuerpo que trabajan en Medina. A este acto acudieron diferentes miembros de las formaciones políticas de Medina del Campo como el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso; diversos concejales del Equipo de Gobierno; y miembros de los grupos municipales del
P S O E; M ed ina P r imero y Ciudadanos. Además, también acudieron al acto la diputada p r o vi n ci al , Inmaculada Toledano; el presidente de la M an co mu n i d ad Tierras de Medina, Moisés Santana; distintos miembros de la Guardia Civil de Medina del Campo; miembros de la Policía Local de Medina del Campo; y comp o n en t es de la Policía Nacional. De esta manera, se celebró en primer lugar una misa en la Iglesia de San Miguel de la Villa para posteriormente acudir al Castillo de la Mota, donde se celebró el acto homenaje en el que cinco miembros de la Guardia Civil del puesto de Medina del Campo fueron condecorados con medallas por su trabajo. También fue condeco-
rado con una medalla el expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, que dejó su puesto hace dos meses. Siguieron a este acto unas palabras del Capitán de la Guardia Civil, Miguel Barrios, que ensalzó la labor de este cuerpo que cumple 175 años de trabajo a sus espaldas. Después de la ceremonia y los discursos protocolarios, se procedió a realizar una izada de bandera emotiva mientras sonaba el himno nacional por el día de la Hispanidad del 12 de octubre. Finalizaron estas conmemoraciones después de que sonara el Himno de la Guardia Civil y, posteriormente, se realizó un “vino español” del que disfrutaron los presentes.
Los agentes le interceptaron la mañana del domingo pasado cuando intentaba huir del control policial circulando varias vías en dirección contraria Redacción
La Policía Local de Medina del Campo informó la pasada semana sobre la detención de un conductor el pasado domingo tras infringir la normativa de circulación tras haber sido sometido a los test de alcohol y drogas, en los que dio positivo en 0,47 miligramos por litro en alcohol y en otros tres tipos de drogas diferentes. Los hechos sucedieron la mañana del domingo, cuando los agentes realizaban un control rutinario en la calle Maldonado de Medina del Campo. En ese momento, el conductor trató de eludir la patrulla policial llevando a cabo diversas maniobras prohibidas en el código de circulación. De esta manera, el conductor con-
dujo en dirección contraria “por diversas vías” e incluso llegó a invadir una vía peatonal, según dice el comunicado de la Policía Local de Medina del Campo. Tras la detención de este individuo, se procedió a la realización de las correspondientes pruebas de alcohol y drogas, que arrojaron unos resultados de 0,47 miligramos por litro en alcohol y tres positivos en diferentes tipos de drogas. Estas infracciones, informó la Policía Local. no conllevaron la denuncia por vía penal al no ser superados los 0,6 mg/l de alcohol por aire espirado, pero se saldaron con tres sanciones administrativas que suman una pérdida total de 16 puntos del carnet de conducir y una sanción económica de 2.000 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LOCAL
Imagen de la reunión del pasado lunes en Amarante
◗ Desarrollo Local
El Ayuntamiento de Medina del Campo participó en el proyecto Urbact-iPlace en Portugal
La imagen procesionó por las calles de la Villa el pasado 15 de octubre
◗ Acuerdo municipal de 1616
El Ayuntamiento cumplió con el ‘Voto de la Villa’ en homenaje a Santa Teresa
El PSOE de Medina del Campo lamentó “la decisión del Partido Popular de que no se celebrara la ‘Semana Teresiana’ en la Villa” después de que tras cinco años se hiciera esta iniciativa cultural Redacción
La Corporación del Ayuntamiento de Medina del Campo cumplió con el ‘Voto de la Villa’, pues asistió “bajo mazas” a la misa y posterior procesión a la que los representantes del Consistorio suelen acudir con motivo de la celebración cada 15 de octubre en conmemoración a Santa Teresa de Jesús desde el año 1616. Allí acudieron diversos concejales y su máxima representación con el alcalde Guzmán Gómez Alonso a la cabeza, que asistieron a la eucaristía que se celebró en el Santuario de la Virgen Nuestra Señora del Carmen de “Los Padres Carmelitas” para posteriormente recorrer las calles de Medina del Campo hasta llegar al Monasterio de San José Carmelistas Descalzos de la Villa. De esta manera, se cumplió con el acuerdo municipal que se remonta al año 1616, un lustro antes de su canonización.
EL PSOE DE MEDINA DEL CAMPO LAMENTÓ “LA DECISIÓN DEL PP DE NO CELEBRAR LA “SEMANA TERESIANA”
El grupo municipal del PSOE de Medina del Campo emitió un
comunicado lamentando la “decisión del Partido Popular de no celebrar la Semana Teresiana”, una iniciativa que llevó a cabo su Equipo de Gobierno durante “cinco años consecutivos” para la promoción y divulgación de Santa Teresa de Jesús, cuya festividad se celebró el pasado 15 de octubre. En su comunicado, los socialistas quisieron hacer hincapié en que esta iniciativa consiguió “involucrar a más de diez colectivos y asociaciones locales por año así como a escolares y jóvenes”. Unas actividades que se realizaban sin presupuesto “con muchas colaboraciones y, sobre todo, mucho trabajo detrás”, explicó el grupo municipal del PSOE. Sin embargo, después de estos cinco años de promoción de esta Semana Teresiana, “nos encontramos como el gobierno del Partido Popular, liderado por Guzmán Gómez Alonso, ha dejado de realizar esta iniciativa”, lamentaron desde el Partido Socialista de Medina del Campo. Y es que, esta iniciativa puesta en marcha en el año 2014, se coordinaba por la Oficina Municipal de Turismo y contaba con la colaboración de diversas áreas del ayuntamiento
(biblioteca, educación, cultura, escuela de música etc…) y tenía como principal objetivo dar a conocer la figura de Teresa de Jesús como mujer y poetisa. En estos años “se ha conseguido involucrar a más de 10 colectivos y asociaciones locales por año así como a escolares y jóvenes que se acercaban hasta el Ayuntamiento y a distintos espacios públicos a realizar lecturas de sus obras o a presenciar el ciclo de conciertos “Versos hechos notas” a cargo de todos los coros y corales de Medina del Campo”. Desde el Partido Socialista de Medina del Campo ha incidido en que han “visto como el gobierno de Guzmán Gómez Alonso ha decidido no organizar ninguna actividad cultural dedicada a la promoción de esta figura lo que nos hace preguntarnos cuáles van a ser las líneas (tanto generales como específicas) de difusión y divulgación tanto de Teresa de Jesús como de su Monasterio (abierto al turismo) y que es la Segunda Fundación de esta gran mujer y que ha supuesto que el turismo extranjero rozara la cifra de 1000 visitantes al año tan sólo con la difusión de esta parte del turismo cultural de nuestro municipio.
El encuentro desarrollado en Amarante tiene como objetivo crear estrategias de mercado adecuadas a entornos rurales Redacción
El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo participó en el Urbact-iPlace, que se desarrolló del 14 al 16 de octubre en la localidad portuguesa de Amarante. La cita internacional tiene como objetivo que las diez ciudades de la UE asociadas se conviertan en compañeras de viaje, con un frente común: crear diez estrategias de mercado apropiadas para sus entornos locales dirigidas a sus propios nichos de mercado con el objetivo de generar “ecosistemas de innovación urbana”. Junto a Medina del Campo participan Amarante (Portugal) el socio principal del proyecto, Heerlen (Países Bajos), Pori (Finlandia), Grosetto (Italia), Balbriggan (Irlanda), Kocevje (Eslovenia), Parnu (Estonia), Gabrovo (Bulgaria) y Saldus (Letonia). Todas ellas se centrarán en profundizar la comprensión de sus propias fortalezas económicas y establecerán métodos estratégicos para revitalizar su economía, adaptar su ciudad a la “próxima economía” y a los futuros cambios económicos, estableciendo bases metodológicas para generar ciudades resilientes. Las ciudades asociadas comprenden cinco núcleos pequeños con experiencia en el
programa URBACT y cinco ciudades pequeñas que se han unido recientemente en URBACT. Todas ellas intercambiarán ideas, problemas y posibles soluciones con respecto a la transición de áreas urbanas desfavorecidas a ecosistemas locales de innovación o áreas urbanas resilientes.
EL PLAN DE TRABAJO COMPRENDE DOS FASES:
Una primera fase denominada de 'Gestión de Proyectos'. Esta fase se centrará en la gestión de documentos varios, gestión financiera y de proyectos adecuada durante los seis meses de la Fase de Desarrollo. Los resultados obtenidos se ponen en común gracias a una convención conjunta. La siguiente intervención es el 'Desarrollo del Proyecto', una fase que comprende la actual cita en Amarante en la que se establecen las directrices de comunicación, imagen (logotipo del proyecto), o administración, incluyendo el modelo de trabajo a seguir en cada ciudad. También se organizarán reuniones con el experto y socio principal en cada ubicación asociada para recopilar información y se desarrollará un reunión final en Medina del Campo de manera previsible en el mes de marzo de 2020.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
❚ Tauromaquia
◗ Igualdad
❚ Futuro agricultura
El Círculo de Medina acoge la exposición ‘Arte y nobleza’ con dibujos de Miguel Ángel Soria
El Ayuntamiento de Medina del Campo se sumó al movimiento ‘Círculos de Hombres’
El Centro Cultural Integrado recibió la conferencia ‘Encuentros del campo’
Ayer tuvo lugar la tertulia taurina ‘Toreros castellanos, su historia y curiosidades’ que dirigió el crítico taurino Domingo Nieto Redacción
El pasado 11 de octubre se inauguró la exposición ‘Arte y nobleza’ en el Círculo de Medina, que recoge diversos dibujos de Miguel Ángel Soria. La presentación fue dirigida por el crítico taurino Jesús López Garadeña y la esta exposición estará disponible hasta el próximo 30 de octubre. Dentro de este ciclo taurino, se están llevando a cabo diferentes tertulias taurinas y ayer se produjo una bajo el título ‘Toreros castellanos, su historia y curiosidades’, que fue dirigida por el crítico taurino medinense Domingo Nieto. De esta manera, ayer se pudieron acercar diferentes personas amantes del mundo de la tauromaquia para disfrutar de una tertulia taurina junto a una exposición que recoge los ‘Trazos de Tauromaquia de Castilla y León’.
Se trata de una iniciativa que integró a municipios de varias localidades de la provincia de Valladolid clamando por la igualdad y contra la violencia de género Redacción
Un añ o más, el Ayuntamiento de Medina del Campo se sumó al trabajo de la red de municipios ‘Hombres p o r l a ig u al d ad’, en “una apuesta firme y comprometida”, según explicaron desde el propio Consistorio, integrada por una treintena de localidad es d e l a provincia de Valladolid: Aldeamayor de San Martín, Cabezón de Pisuerga, Ca str on uñ o , Cigales, El Campillo, Fresno El Viejo, F u en s ald añ a, H errera D e Duero, Iscar, La Cistérniga, La Seca, Laguna de Duero, M ata po z ue lo s , Medina de Rioseco, Mojados, Mucientes, P o rt i ll o , Q uintanilla de Onésimo, Renedo de Esgueva, S an M ig u el de A rr oyo, S an tib á ñez de Valcorba, Sardón De Duero, Serrada, Tordesillas, Tudela de Duero, Valladolid, Velascálbaro, Viana de Cega, Viloria, Villanubla. En total, 31 municipios de la provincia de Valladolid que se unieron ayer para posicionarse institucional y pública-
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019
mente frente a cualquier tipo de discriminación y actos violentos de carácter machista, convocando esta vez a los hombres como protagonistas a través de un acto simbólico ‘Círculos de hombres’, que se llevó a cabo ayer viernes, 18 de octubre, a las 20:00 horas en la Plaza Mayor de Medina del Campo. A través de este acto, los hombres se posicionan públicamente contra la violencia machista y se manifiestan por la paz y la igualdad porque la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad. Bajo es te r eclamo, el Ayuntamiento de Medina del Campo invita a todos los hombres a participar en este acto. Los objetivos que se persiguen con la celebración de estos actos son dos. Por un lado, el posicionamiento público de los hombres contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres
que se implican activamente por la igualdad y contra la violencia. En segundo lugar, invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebren el 25 de noviembre, D ía M undial contra la Violencia de Género. En el círculo de hombres se llevó a cabo un encendido de velas (simbología por la paz) por parte de todos los hombres que quisieron participar y posicionarse contra la violencia de género. Posteriormente se procedió a la lectura del manifiesto, un texto elaborado por Octavio Salazar Benítez, catedrático de D erecho Cons titucional en la U nivers idad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional y leído en todos los municipios adheridos a la Red. Para finalizar el evento, todas las personas presentes hombres y mujeres que quisieron, se sumaron al círculo reivindicando una sociedad libre de violencia y más igualitaria.
Los participantes discutieron sobre el futuro del campo en la comarca de Medina del Campo, “siempre ligada a la agricultura y la ganadería” Redacción
El pasado viernes 11 tuvo lugar la conferencia ‘Encuentros en el Campo’ a la que acudieron diferentes alcaldes de la Comarca de Medina del Campo, además del vicepresidente de la Diputación Víctor Alonso Monge, los cuales se reunieron en el Centro Cultural Integrado de la Villa. En este espacio, se debatieron diferentes ideas para la atracción de empresas agroalimentarias que puedan desarrollar el empleo y la vida en este territorio. De esta manera, se intenta incentivar y potenciar las iniciativas para fomentar nuevos cultivos en la zona como el pistacho o la lavanda. Así, se intenta buscar y apoyar a los emprendedores a través de avales con empresas del sector que logren financiar las propuestas de las personas que quieran llevar a cabo negocios que potencien la vida en Medina y su Comarca.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ La población de la villa en el año 2050
❚ Solo superado por Segovia
Medina del Campo sufrirá los efectos de la España vaciada
El segundo hospital con una menor lista de espera del Sacyl es el de Medina del Campo
Así lo apuntan los datos ofrecidos por el estudio realizado por la Universidad Católica de Ávila
Alaejos, por ejemplo, de los 1.382 censados en el 2018, se quedaría con 839 en el 2050, con una tasa de envejecimiento del 43,50%. Aquellos que cuentan con una población inferior a los 50 habitantes, también padecerán la pérdida. Ejemplo de ello es Moraleja de las Panaderas, que de los 41 habitantes actuales obtendría 15 en el 2050.
P. De la Fuente
La Universidad Católica de Ávila ha desarrollado un buscador en el que se pueden consultar los movimientos naturales de la población de todos los municipios de Castilla y León. En el proyecto se han tenido en cuenta parámetros como la tasa de envejecimiento y sobreenvejecimiento, flujos migratorios y supuestos de natalidad y mortalidad. Por ello, el presente proyecto ya no solo estudia la tasa de despoblación, también el grado de envejecimiento de los diferentes municipios de la Comunidad. De este modo, de los más de 600 pueblos que en la actualidad tienen menos cien habitantes, en el año 2050 superarán los 1.200 municipios en Castilla y León. Un dato desalentador teniendo en cuenta la inmensidad de territorio con la que cuenta la comunidad. Siendo la región más extensa de la Unión Europea, es una de las que cuenta con las cifras más bajas de población.
LA SITUACIÓN DE MEDINA DEL
EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE DATOS
Partiendo del padrón municipal del 2018, donde Medina del Campo cuenta con 20.583 habitantes de partida, la villa obtendrá -tal y como apunta este estudio- 19.637 habitantes en el año 2030 y 16.437 en el 2050, lo que situaría la tasa de envejeci-
CAMPO Y SU COMARCA
miento de la localidad en un 34,7%. Si atendemos a otros municipios de la comarca, como puede ser El Carpio, de los 1.024 empadronados en 2018, se estima que solamente 634 serán los que sigan en el padrón en el año 2050.
◗ Danza entre pasarelas
Las alumnas de Danzarte participan en un desfile de moda en Valladolid
La escuela medinense se desplazó a la provincia para participar en la pasarela representación de danza Tamayo P. De la Fuente
Las alumnas de la escuela Danzarte de Medina del Campo, participaron la pasada semana en un desfile de moda celebrado en Valladolid. El conjunto asistió en representación de danza Tamayo, quien confió en ellas para su desfile de ballet. Las alumnas tuvieron la oportunidad de desfilar con el niño que representa y protagoniza a Billy Elliot en el musical del que se puede actualmente se encuentra en Madrid. Con gran profesionalidad y danza incluida, Carla Álvarez, Raquel Arribas, Cayetana del Bosque, Lidia Calvo, Valeria Clavo, Paula Fortea, Sandra López, Desiree Navas y Laura Pérez afrontaron la pasarela con una gran profesionalidad.
Desde la Universidad Católica de Ávila apuntan que las cifras del año 2018 tienen como fecha referencial el 1 de enero, obteniéndolas a partir de los datos del Padrón Municipal del Instituto Nacional de Estadística. La estimación de años futuros, tanto 2030 como 2050, ha sido estimada teniendo como base estos datos y la aproximación de futuros movimientos naturales de población. Asimismo, la tasa de envejecimiento viene a representar el portentaje de población que cuenta con 65 años o más y la de sobreenvejecimiento atiende al porcentaje de población de 85 años y más.
Así lo desprenden los últimos datos aportados por el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León Redacción
El Hospital de Medina del Campo es uno de los mejores en toda la Comunidad en lo que respecta a la lista de pacientes en espera. De este modo se consigue el cumplimiento del 88% de las primeras consultas preferentes atendidas en menos de 15 días. El único centro de salud que supera el de la villa es el de Segovia. La media de espera de pacientes con las que se encuentra el Sacyl en la actualidad es de 67 días. En cuanto a la espera en el sector de cirugía, todos los pacientes han tenido su intervención dentro del tiempo que marca su tratamiento dependiendo del grado de prioridad, tanto en los de 30 días, como en los de 90 y 180, el resultado es del 100% de personas atendidas. El tiempo medio de espera es de 40 días. En menos de un mes el hospital de la villa ha conseguido alzarse como uno de los mejores de España y un de los más eficientes en cuanto a tiempo de espera.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Salud
El PSOE de Medina denuncia que el servicio de pediatría sigue sin mejorar
Los socialistas de Castilla y León presentaron una solicitud de documentación relativa al estudio para la mejora del servicio de pediatría del Centro de la Villa
“no puede ser que el municipio más importante de la provincia después de la capital no pueda contar con servicios de asistencia primaria básica especialmente de los más pequeños” manifiestan en su comunicado el Par tido So cialis ta de Medina.
Redacción
Los Procuradores socialistas en las Cortes de Castilla y León Pedro González Reglero, Patricia Gómez Urbán, José Francisco Martín Martínez, Laura Pelegrina Cortijo, Luis F e r nández Bayón e I s a b e l Gonzalo Ramírez presentaron el pasado jueves en el Registro de entrada de las Cortes de Castilla y León una solicitud de documentación relativa al estudio para la mejora del servicio de pediatría del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo. Este estudio se solicitaba después de una Proposición No de Ley que presentó el Partido S o ci alista en la A s a m bl e a legislativa de Castilla y León a pet i ción del pr o pi o Ayuntamiento quien aprobó una moción propuesta por el Grupo Socialista en el que se pedía la mejora del servicio de pediatría del Centro de Medina del Campo. “Después de un año en el cajón de las Cortes” explicaban en su comunic a do l os socialistas, la Proposición No de Ley se aprobó con el objetivo de solicitar a la Junta de Castilla y León la realización de un estudio para la mejora de este servicio incluyendo a los profesionales necesarios, así como la realización de un protocolo de actuación para que en épocas de mayor nivel asis-
PETICIÓN
AL LOCALIDAD
tencial se pueda reforzar el servicio de modo que no se produzcan colapsos en el mismo. También se solicitaba la realización de un estudio sobre el estado del servicio de urgencias del centro de salud, con la
◗ Formación
El CEAS de la Villa comenzó su curso de ‘Limpieza Básica’ que organiza el Ayuntamiento
Esta formación intentará lograr la adaptación de diferente personal con el fin último de la consecución de un empleo Redacción
El p asado ma r te s d io comienzo el curso de formación “Limpieza Básica” que organiza el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, impartido y desarrollado a un total de diez alumnos por la empresa EULEN, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de la Villa. La formación comprende una duración de 95 horas lectivas, teóricas y prácticas que se
desarrollarán durante los próx i mo s me s es de octubre y noviembre. Los alumnos que realizan el curso fueron seleccionados por e l p e rs o n al técnico del Programa de Inclusión Social del CEAS del Ayuntamiento y el objetivo se centra en la formación en labores propias de limpieza básica (desde edificios, industrial, oficinas y despachos y locales) para lograr así la adaptación de personal para ejercicio de ésta profesión y las tareas específicas propias
Imagen del Centro de Salud de Medina del Campo
inclusión de un pediatra, sobre todo en las épocas de mayor carga asistencial, para evitar traslados innecesarios al servicio de urgencias del Hospital de Medina del Campo y no colapsar estos servicios. Pues bien, un año después
del puesto. El curso implica un fase teórica, en la que se tratarán todos los módulos básicos del curso (realización de limpieza de suelos, paredes y techos en edificios y locales, limpieza del mobiliario ubicado en el interior de los espacios a intervenir, ejecución de limpieza de cristales en edificios y locales) y una fase práctica que se desarrollará en entorno empresarial. A éste efecto se dispone de la colaboración de las empresas Patatas Meléndez S.L. y Calprint de Medina del Campo. El objetivo último es la consecución de un empleo para las personas que realicen la acción formativa. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo explican que siguen "trabajando y apoyando cualquier iniciativa que aporte valor y tenga como resultado un acceso al mercado laboral de nuestros vecinos".
de aprobarse la Proposición No de Ley, la Junta de Castilla y León “ni sabe ni contesta”, lamentan desde el grupo socialista de la Villa. Para los socialistas, la mejora de los servicios sanitarios en Medina del Campo supone una necesidad:
ALCALDE DE
LA
P ero además, el Par tido Socialista pidió al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, que explique públicamente por qué su partido no ha desbloqueado en un año esta situación. D e la misma forma, el Grupo Municipal Socialista ha presentado por escrito en el registro general una solicitud para que G uzmán G ómez Alonso exija de forma contundente tanto al Presidente de la Junta de Castilla y León, al Sr. Mañueco, como a la Consejera de Sanidad (dependiente de Ciudadanos) que se agilicen los trámites necesarios y se dé a conocer el estudio sobre el servicio de pediatría. Ni los medinenses, ni los ciudadanos de la comarca tienen que pagar por la nefasta gestión sanitaria de la Junta de Castilla y León. Estamos empezando el otoño, llegan las épocas de mayor nivel asistencial y la situación, en vez de ir a mejor, va a peor.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Fundación Personas
El Colegio San José visita Salamanca
Los alumnos de 2º de la E.S.O han realizado una visita cultural a la ciudad, considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1988 Redacción
Una vez llegados a Salamanca, los alumnos y alumnas visitaron el Museo de Historia de la Automoción, con más de 100 vehículos de diferentes épocas históricas, desde la prehistoria en este ámbito y el intento del hombre por desplazarse con ayudas de ingeniosos inventos hasta el considerado como el primer automóvil con motor de explosión de la historia: el Triciclo Benz. Además, también pudieron disfrutar de numerosos ejemplos de vehículos surgidos en factorías de ambos lados del atlántco y la adaptación de los mismos a las nuevas tendencias del diseño y la seguridad. Más tarde, continuaron su visita por la ciudad acudiendo a la exposición leronimus, que permite ver Salamanca y sus catedrales desde las alturas. Para terminar la
jornada turística, el grupo de estudiantes finalizó la jorada realizando un recorido por el centro histórico de Salamanca, visitando los lugares y edificios más signi-
ficativos de la ciudad, como Plaza Mayor, la Universidad, Casa de las Conchas, Convento de San Esteban y Puente Romano.
la la el el
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Cultura
La Biblioteca celebrará “su semana” con multitud de actividades
El pasado viernes 11 fue presentada la programación enfocada en el público infantil y una actividad especial para el día 30 de octubre con un cuentacuentos para adultos
res de diferentes generaciones y como un instrumento de mejora de la formación humana”, explicó la concejala de Cultura de Medina del Campo.
R. Alonso
La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo prepara un año más sus actividades culturales para conmemorar el Día de la Biblioteca el próximo jueves 24 de octubre con una serie de actividades que fueron presentadas el pasado viernes 11 por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso; la concejala de Cultura, Cristina Aranda; Beatriz Guerra, en representación de la Biblioteca Municipal; y Liberdraco, la mascota peluche del Día de la Biblioteca que promueve la lectura entre los más pequeños. Se trata de unas actividades que están enfocadas sobre todo para un público infantil, pero en las que también se recoge alguna oferta para el público adulto, pues desde esta institución cultural saben que no sólo es necesario contar con nuevos lectores, sino que este servicio es utilizado por una gran cantidad de medinenses adultos que acuden para llevarse prestados los libros o películas que pone a su disposición la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, que cuenta con 7.000 usuarios registrados y quiere aumentar su demanda gracias a la celebración de este tipo de actos, en los que se da a conocer a los más pequeños el ilusionante mundo de la lectura. También se intenta fomentar la lectura con las visitas que realizan los colegios durante el curso, que el pasado año fueron 42, llegando a pasar 2.300 escolares que conocieron de primera mano el trabajo de los bibliotecarios y aprendieron a saber moverse por las estanterías para buscar ellos mismos sus libros de una manera divertida, con
Además de las actividades programadas por la Semana de la Biblioteca, Aranda comentó que la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja cuenta con una exposición fotográfica que desde el 4 hasta el 30 de octubre tratará hacer reflexionar sobre el cambio climático. La exposición se titula ‘Los objetivos de desarrollo sostenible y el cambio climático’ y se trata de un proyecto de imágenes fotográficas facilitadas por la Fundación Musol y la Junta de Castilla y León que ya han visitado alumnos de 3º de ESO y Formación Profesional. De esta manera, se colabora con el proyecto Bibliotecas Sostenibles para concienciar a los jóvenes sobre esta problemática. La exposición se podrá visitar en horario de 16:30 a 20:15. La concejala de Cultura también quiso hacer hincapié en las actividades para adultos que se han programado para el día 30 de octubre para conmemorar la fiesta de la cultura anglosajona ‘Halloween’ con una exposición bibliográfica, una sección infantil y el cuentacuentos para adultos ‘Cuentos de horror, terror y locura’ de la compañía Las Chamanas. La concejala culminó su alocución con el anuncio del horario de navidad de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, que será de 9:00 a 14:00 horas y continuará de 16:30 a 20:30 por la tarde. Los únicos días que cerrará la biblioteca serán el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
EXPOSICIÓN Y HALLOWEEN
juegos amenos. El alcalde Guzmán Gómez quiso poner en valor que esta ‘Semana de la Biblioteca’ hace referencia a “un trabajo que se realiza durante todo el año”. De igual manera, el alcalde manifestó su apoyo por este tipo de actividades culturales “tan relevantes y que queremos tener tan presentes en nuestro Ayuntamiento”. Por su parte, la concejala de Cultura desgranó la programación de la Semana de la Biblioteca, que comenzará el próximo lunes con el espectáculo ‘Donde el mar hace espuma’ de Tamanka Teatro a partir de las 18:00 de la tarde, como todas las actividades que se rea-
lizarán la próxima semana. El martes 22 se realizará el cuentacuentos ‘Cuentos en maletas’ de la compañía las Chamanas y para niños a partir de los cuatro años de edad. El miércoles 23 se llevará a cabo el taller de ilustración dirigido por el medinense Jesu Medina, ‘Tu cuento favorito’, para el que los niños tendrán que apuntarse en la propia biblioteca antes del comienzo del mismo, en una actividad que está dedicada a niños a partir de los seis años de edad. El jueves 24 se conmemorará el Día de la Biblioteca, y sus integrantes quieren llenar sus salas con la proyección de la película familiar ‘Grúfalo’, que dará comienzo a las 18:00 horas.
Así, Cristina Aranda quiso agradecer a todo el personal de la biblioteca porque “gracias a ellos podemos tener una semana repleta de actividades lúdicas para todos los públicos” en una conmemoración del día 24 de octubre que la concejala se encargó de explicar a los presentes. Se trata de una celebración en recuerdo de la quema de la Biblioteca de Sarajevo en el año 1992 durante el conflicto balcánico y que la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil junto al Ministerio de Cultura se encargó de apoyar hace años. De esta manera, “se promueve el espacio de la biblioteca como un espacio de encuentro de lecto-
La exposición ‘Los objetivos de desarrollo sostenible y el cambio climático’ estará en la biblioteca hasta el 30 de octubre
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Salud
El tráiler de GADIS se instaló en la Plaza Mayor de Medina para fomentar los hábitos de alimentación saludable
Dentro del programa ‘Aligera tu vida’, esta compañía junto a la Fundación para el Estudio de la Obesidad SEEDO recorrerá durante dos meses más de 30 localidades de Castilla y Leíon y Galicia Redacción
Supermercados Gadis continúa fomentando hábitos de vida saludables en colaboración con la Fundación para el Estudio de la Obesidad SEEDO en el marco del programa ‘Aligera tu vida’. Por 5ª edición consecutiva, el tráiler con la exposición itinerante, que ha retomado su ruta por las calles de Castilla y León y Galicia, ll eg ó a la Plaza M a y o r d e Medina del Campo el pasado viernes, donde estuvo por la mañana y por la tarde esperando a los más pequeños. Monitores especializados guiaron la visita a través de la exposición, que se compone de contenidos multimedia, imágenes y actividades interactivas como el juego digital “Pon en orden tu nevera”, que proporciona pautas para preservar en las mejores condiciones cada alimento, controlar el consumo de energía, etc. P or s u parte, l o s m á s pequeños aprenden de manera participativa con las pirámides físicas y el juego de separación selectiva de residuos. El calendario de frutas y verduras de temporada es, en cada edición, uno de los paneles orientativos más consultados por el público de todas las edades. Los contenidos se articulan en torno a tres grandes bloques temáticos: consejos para llevar una dieta sana y equilibrada y la importancia de realizar ejercicio físico; pautas para que en los hogares el consumo sea seguro y esté basado en la sostenibilidad; e información para evitar en la medida de lo posible el desperdicio alimentario. El tráiler recorrerá durante los dos próximos meses más de 30 localidades de Castilla y León y Galicia. Su instalación en zonas céntricas posibilita que sus contenidos lleguen a u n p úblico mayor. M á s d e 20 . 0 00 pers onas v i s i t a n l a exposición itinerante anualmente. La colaboración de Gadis con la Fundación SEEDO form a p arte del p rog r a m a d e R es po nsabilidad Social Corporativa de GADISA, que prioriza las iniciativas relaciona da s con el fom e n t o d e l de po rte y hábitos d e v i d a sanos y equilibrados para la p o bl ación. P or su p a r t e , l a Fundación SEEDO tiene como objetivo desarrollar iniciativas
de prevención y tratamiento de la obesidad en todo el territorio nacional.
El tráiler se colocó ayer en la Plaza Mayor de Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Visibilización del colectivo de personas discapacitadas
La ‘Fundación Personas’ expuso y vendió sus productos artesanales Sus creaciones se pudieron adquirir desde el lunes hasta el pasado miércoles en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, donde explicaron a los visitantes cómo había sido su elaboración
formados en labores específicas con sus talleres. Estas formaciones incluyen labores manuales como la cocina y otras que tienen que ver con el fomento de la autonomía personal y social. Esta formación les ayuda a crecer en sus habilidades sociales. El otro de los proyectos específicos de ‘Crea Medina’ es el Centro Especial de Empleo, donde contratan personas para diferentes labores, algo que revierte de manera definitiva en su autonomía y desarrollo personal.
R. Alonso
La labor de la ‘Fundación Personas’ se ha podido observar esta pasada semana gracias a la exposición que acogió el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica en la que también se vendían esos productos artesanales elaborados por personas pertenecientes al Centro Ocupacional Crea Medina. Se trata de productos que se han realizado con materiales reciclados. Así, se pueden encontrar cajas para guardar enseres en las casas, cuadros que evocan diferentes motivos, portalápices y bolígrafos, servilleteros y hasta instrumentos como cajas de lluvia. Todo ello, bajo la marca que utilizan los miembros del Centro Ocupacional de Medina del Campo, ‘HandyCap’. De esta manera, 19 compañeros de ‘Crea Medina’ fueron los que realizaron esta exposición y venta de materiales artesanos de la que se mostraron muy orgullosos y encantados de explicar a los visitantes que acudieron al Centro Cultural Integrado. Así, contaron cuáles habían sido los pasos para realizar los diferentes elementos de la exposición en los que se utilizaba principalmente materiales reciclados como cápsulas de café, papel maché y una mezcla con cola para dar la forma que querían a sus creaciones. Además, estas personas dieron rienda suelta a toda su creatividad en los cuadros expuestos en los que se observan toros, “para que vean que algunos somos taurinos”, según explicaba uno de sus autores, u otros con motivos como plantas, flores y otros animales. Todo el dinero obtenido en esta exposición, se reinvertirá en
Una de las iniciativas llevadas a cabo este año por la ‘Fundación Personas’ ha sido la asistencia personal, un servicio de apoyo a personas en situación de dependencia, no sólo centrado en personas con discapacidad. Esta asistencia personal supone un apoyo para diversas necesidades que se puedan requerir y que se realiza de manera personalizada en viviendas además de en los centros especializados. Una ayuda necesaria para personas con dependencia para realizar diferentes actividades o incluso requerida para que puedan dedicar tiempo al ocio de manera digna. Así, esta nueva figura se desarrolla a través de esta fundación que trabaja en varias provincias de Valladolid y que gracias a su concierto con los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, junto con actividades específicas como la exposición de esta semana, logra que los colectivos con discapacidad intelectual o que requieran de algún tipo de dependencia puedan desarrollar una vida con plena autonomía.
ASISTENCIA PERSONAL
la propia ‘Fundación Personas’ para adquirir materiales y poder continuar con sus actividades.
Algunos de los autores de esta exposición y venta posan con sus obras
VISIBILIDAD PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El objetivo es dar a conocer las actividades que se realizan y servicios que se prestan, así como participar y dar visibilidad al aporte social del colectivo de personas con discapacidad intelectual en nuestra comarca. ‘Fundación Personas’ es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias a lo largo de todo el ciclo vital y desde diferentes áreas de apoyo. En Medina del Campo gestiona la Residencia Municipal “Primitivo Mielgo Rodríguez”; el Centro de Formación y Empleo “Crea Medina”, y a tra-
vés de su Centro Especial de Empleo Grupo Lince, la limpieza del Hogar de Mayores y el mantenimiento de zonas verdes.
ayudan en la autonomía y la formación de personas con discapacidad en Medina del Campo y su comarca, el Centro Ocupacional y el Centro Especial de Empleo. El primero de estos proyectos es el Centro Ocupacional, donde acuden personas con discapacidad intelectual, que son
Diversos motivos decorativos adornan las creaciones que expusieron la pasada semana
‘Crea Medina’ cuenta con dos proyectos específicos que
LA LABOR DE ‘CREA MEDINA’
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Isabel I de Castilla
Intercatia es el nombre de una ciudada vaccea
◗ Nueva novela del autor
◗ Testamento
En tierra de vacceos con “Intercatia, la ciudad elegida”
La firma de la reina Isabel cumple 515 años
La novela, escrita por el arqueólogo Javier Abarquero Moras, se presentó ayer en el Museo de las Ferias P. De la Fuente
La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo organizó ayer la presentación del libro “Intercatia, la ciudad elegida”. El Museo de las Ferias albergó a multitud de aficionados al mundo vacceo que quisieron conocer en primera persona la obra del arqueólogo Javier Abarquero Moras. Uno de sus profesores, Miguel Delibes de Castro, aseguró que esta novela asistía a la narración de una gran historia y a la vez servía como mecanismo documental para conocer cómo pensaban y actuaban los antiguos vacceos. El presidente de la asociación organizadora de la presentación, Luis Gil, aseguró que este acto se engloba dentro de un año dedicado a los vacceos, población de la que trataron sus jornadas en el pasado mes de junio: “Vamos a culminar un año dedicado a los vacceos con un libro que nos va a abrir las ventanas y puertas sobre más conocimientos de esta pobla-
ción”, acuñó.
Abarquero Moras es un arqueólogo que trabaja en el museo de Palencia y a la vez es director del yacimiento de Intercatia, una ciudad vaccea que se sitúa próxima al territorio de Paredes de Nava. Con dos amigos como protagonistas, Valco y Argaelo, la novela recorre las ciudades vacceas que hay en la cuenca del Duero y el Pisuerga y que abarcan toda la provincia de Valladolid y Palencia. Es precisamente en la ciudad de Intercatia donde residen estos dos amigos que se enfrentan a a una serie de dificultades, como el intento de conquista por parte de los romanos
SOBRE EL AUTOR Y LA NOVELA
MEDINA DEL CAMPO Y SU UNIÓN
Tal y como afirma Luis Gil, presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, de los primeros pobladores de los que hay constancia en CON LOS VACCEOS
la villa son los que residían en el poblado de La Mota, “anteriormente la palabra ‘Patrimonio’ no existía. El yacimiento de los vacceos de La Mota está debajo de lo que es el cementerio municipal, por lo que es muy difícil hacer un yacimiento”, apuntó. Sin duda, es un poblado que estuvo muy poco tiempo en La Mota y no está claro por qué desaparecieron, pero coincide temporalmente con la conquista romana. Los vacceos solían escoger sitios estratégicos altos para poder descender, además, también entraban dentor de sus preferencias lugares donde había corrientes de agua; por entonces, nuestro Zapardiel, con un amplio caudal. No solo Medina del Campo cuenta con restos de estos pobladores, también municipios de la comarca como Coca o Matapozuelos. En definitiva, una presentación cargada de cultura, conocimiento y mucha información acerca de los primeros pobladores de la que conocemos como Medina del Campo
En octubre de 1504 Medina del Campo vivió un hecho histórico: la dicta y fima del testamento de una de las mujeres más influyentes de España P. De la Fuente
El pasado sábado, 12 de octubre, se celebró una importante efeméride: se cumplieron 515 años del momento en que la reina Isabel la Católica dictó y firmó su testamento en Medina del Campo. Fueron muchas las teorías históricas acerca del punto exacto de dicha firma, y posterior muerte en noviembre. Alguno de los historiadores consideraba que era el Castillo de La Mota el escenario de tal evento, mientras que otros, y tal y como se mantiene en la actualidad, consideran que la rúbrica se realizó en las Casas Reales de Medina del Campo. Mucho ha sido lo que se ha perdido de la infraestructura originaria de dicho edificio pero, en lo que se conserva, se ha llevado a cabo un Centro de Interpretación del personaje histórico de la reina Isabel I de Castilla.
LA REINA ISABEL Y MEDINA DEL CAMPO
Tal es la relevancia e importancia de esta figura en Medina del Campo que, además de numerosas esculturas urbanas en su honor, el Centro de Interpretación del Palacio Real Testamentario brinda una importante oportunidad para conocerla más a fondo. Varias salas son las que trasladan al visitante al pasado siglo XVI. Una de ellas es en exclusiva un desglose de cada una de las curiosidades que integran el testamento de Isabel; también cuentan con una sala que abre los sentidos y traslada al espectador a las embarcaciones de Cristobal Colón; otra de las salas que más llama la atención es la que contiene la representación de la cama donde fallecería Isabel la Católica en 1504. Para disfrutar de la visita, se puede realizar de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Mientras que los lunes, domingos y festivos se podrá efectuar la visita de 11.00 a 14.30 horas.
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama ◗ Campaña de sensibilización
La operación matemática más solidaria: sumarse al rosa
Medina del Campo contará con una iluminacion especial por el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama P. De la Fuente
Lazos por el Cáncer de Mama
Otro 19 de octubre más “te presento a la chica más valiente del universo”, porque a pesar de que “un maldito vendaval cambió tu signo del zodiaco”, “somos miles, adelante, no lo olvides”. Y tal y como canta la Oreja de Van Gogh, este sábado se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que tiene como objetivo crear conciencia en la sociedad acerca de uno de los tumores más frecuentes en las mujeres occidentales, así como el compromiso de toda la sociedad en esta lucha. Actualmente, España diagnostica alrededor de 33.307 nuevos casos de cánceres de mama al año, tal y como informa la Asociación Española Contra el Cáncer. Por ello, es importante un diagnóstico precoz, ya que 1 de cada 8 mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.
PROGRAMAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON CÁNCER DE MAMA
Desde la AECC facilitan una serie de servicios y programas para atender a pacientes. En primer lugar, se les aporta información, porque a pesar de que esta enfermedad es grave, “se puede curar si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad”, aseguran desde la plataforma. Además cuentan con apoyo y acompañamiento, gracias a un servicio de atención psicológica y atención social, además de asesoramiento sobre cuidados estéticos. Finalmente, la AECC se apoya en un amplio equipo de investigación ya que, como apuntan, “es lo único que a largo plazo curará el cáncer de mama”. Actualmente tienen 24 proyectos de investigación en este tipo de cáncer que asciente a 6,3 millones de euros. Los últimos datos de este año, facilitados por la entidad, aseguran que 15.017 personas han sido las atentidas por la organización. El último informe de la AECC asegura que, a nivel económico, el cáncer supone el incremento de entre un 7 y un 11% del presupuesto dedicado a sanidad de una familia media. Del mismo modo, cuando los ingresos son muy bajos, o incluso nulos, es imposible hacer frente a los gastos que supone padecer cáncer sin dejar otros gastos básicos.
IMPACTO LABORAL Y ECONÓMICO
A nivel laboral el impacto también es amplio, pues se encuentran numerosas dificultades para mantener el ritmo laboral, además de posibles bajas temporales o permanentes, pasando por la falta de legislación específica que regule y apoye a la persona y, por ende, también el desencadenamiento de posibles incapacidades o discapacidades derivadas de las secuelas de la enfermedad.
Desde la tienda de la Asociación Española Contra el Cáncer se han facilitado una serie de productos cuya recaudación irá íntegramente a la lucha contra el cáncer de mama. Entre ellos se encuentran gafas, pulseras, paraguas, cuadernos, bolsas ecológicas y botellas de aluminio, entre otras cosas. Además, la marca española ChickBack ha creado el único sujetador del mundo con tiras intercambiables y solidario. El precio es de 14,95 euros y la totalidad de los beneficios se destinará a la Fundación de la medinense Sandra Ibarra, para apoyar a su Escuela de Vida, la primera Escuela de Pacientes y Supervivientes de Cáncer. Este complemento femenino consta de una tira decorativa compuesta por una trenza de color rosa con los extremos en terciopelo y con un colgante plateado con el símbolo de la Fundación, entidad que colabora con la marca.
CAMPANA #SÚMATEALROSA
MEDINA DEL CAMPO SE SUMA AL Desde el municipio se llevará a cabo este mismo fin de semana una iluminación especial y “paraguas rosas” como símbolo de solidaridad. Pero no es el único momento en el que la villa se sume a este tipo de proyectos, pues el próximo fin de semana, con motivo de la VIII Marcha Contra el Cáncer que se celebrará en Valladolid, se ha facilitado el acceso gratuito a la misma a través de autobuses gratuitos desde varios municipios, entre ellos Medina del Campo. Además, también estarán disponibles desde Boecillo, Arroyo de la Encomienda, Aldeamayor de San Martín, Íscar, La Pedraja de Portillo, Medina de Rioseco, Matapozuelos, Mojados, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Tordesillas, Viana de Cega, Quintanilla de Onésimo y Laguna de Duero. En definitiva, un día para demostrar que la sociedad sigue caminanto al lado de los pacientes con cáncer. ROSA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Federico García Lorca (1914) // Foto anónima hallada en la Universidad de Granada
Manuscrito real de García Lorca a sus padres // Fuente: La Voz de Medina y Comarca
◗ Federico García Lorca y su viaje a Medina del Campo
Aquel octubre lorquiano de 1916
El autor de Bodas de Sangre se contagió de la esencia de la villa, quedando fascinado por los rincones que le brindó Medina del Campo Paula de la Fuente
Al mirar a su alrededor se vio fascinado por tanta inmensidad. Era un viernes, 20 de octubre de 1916, cuando un jovencísimo Federico García Lorca pisaba por primera vez la provincia de Valladolid. Y no fue precisamente su capital, sino las tierras que vieron morir y testar a la reina Isabel la Católica, es decir, Medina del Campo. Sin duda, uno de los elementos que más le cautivó fue la Plaza Mayor de la Hispanidad, a la que él mismo calificó como “una de las mejores de España” en la carta emitida a sus padres el día de la visita. Y es que se cumplen ya 103 años del viaje de estudios que realizó Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo de la generación el 27, que él mismo relató a sus padres a través de una carta bajo el membrete del Gran Hotel “Nemesio Pérez- La Castellana”, localizado en el número 12 de la calle Padilla. Esta correspondencia fue descubierta en el domicilio de Vicente López García, abogado casado con la prima del literato, Carmen García González, que falleció en el año 1989. El hallazgo, que los herederos del abogado granadino cedieron a la Fundación García Lorca, consta de 78 cartas, cinco tarjetas postales y documentos personales del autor del Romancero Gitano escritos desde 1916 hasta los años treinta.
que le van a gustar mucho. ¡¡¡Cómo se va el dinero!!! Como me falte, te pediré, ¿no es verdad, papá, que me mandarás?… Yo haré por no pedirte… Don Martín dice de guasa que vamos a ir a Granada "atados codo con codo por la Guardia Civil", por no pagar las comidas. Nos encontramos a La Chica en la estación del Escorial y cuando se enteró del dinero que llevamos para camino tan largo dijo… "No comerán ustedes, ayunarán". Pero don Martín hace milagros así, "hace milagros". Es un gran economista. Vuelvo a repetir lo de los besos y abrazos a todos. Y vosotros recibid muchos besos y un abrazo apretadísimo de vuestro hijo, que os quiere mucho. Federico.”
Con tal solo 18 años, García Lorca emprendió la aventura que le hizo conocer al mismo Miguel de Unamuno y que le despertó el interés por hacerse escritor. De la mano del profesor salmantino Martín Domínguez Berrueta, y junto a otros cuatro compañeros, la estación medinense les vio partir hacia Salamanca a la mañana siguente, dejando atrás un amplio anecdotario en la Villa de las Ferias. Fue precisamente este viaje el que le hizo deslizar su pluma en el papel y escribir “Impresiones y Paisajes”, en el que habló de sus vivencias en tierras de Castilla, así como de los escenarios de su preciada tierra andaluza.
Antes de partir hacia Salamanca desde la estación medinense, García Lorca emitió la siguiente carta a sus padres: “Medina del Campo, 20 de octubre de 1916. Queridos padres: Hemos aquí en Medina del Campo, la tierra donde murió la gran reina Isabel la Católica. Hemos visto el Castillo de la Mota, sitio donde murió la reina, que es precioso, se conserva casi intacto y es un castillo de la Edad Media. Allí está el oratorio de la reina y la cama donde murió. La plaza del pueblo es magnífica, una de las mejores de España, y allí está el balcón desde donde se proclamó rey de León a Fernando V. Estudiamos una barbaridad y ¡nos damos cada
CONTENIDO DE LA CARTA
Lorca habló en su carta, datada del 20 de octubre de 1916, del Castillo de La Mota como escenario del fallecimiento de la reina Isabel, siendo, por el contrario, el Palacio Real Testamentario donde ocurrió el fallecimiento y la fima de su testamento. Sin embargo, no fue hasta el año 1942 cuando el cronista de la villa, Gerardo Moraleja, comunicó a la Academia de la Historia que era el Testamentario y no el Castillo el lugar donde murió Isabel la Católica. Por tanto, un pequeño error que se puede disculpar dado el momento histórico en el que fue cometido.
ERROR HISTÓRICO
caminata! Don Martín [el profesor] es un niño de 18 años, corre, ríe, canta con nosotros y nos trata de igual a igual…, con demasiada franqueza, estoy encantado. Viajar es un primor, y más… como lo hacemos nosotros, atendidos por todas partes y obsequiados por todo el mundo. Mamá, hace un frío que tengo la cara cortada y los labios hechos una lástima, pero estoy más fuerte, más ágil y habré
aumentado 2 ó 3 kilos…, de manera que esto me conviene. Las cartas tardan muchos días, ¡¡como estamos tan lejos!! Por eso no podéis escribirme, pero telegrafiadme. Las conferencias telefónicas son muy baratas y por 1 peseta son 100 palabras, de modo que telefoneadme. Muchos recuerdos a todos, beso a mis hermanos, a Isabelita [García Lorca] le dices que le voy a llevar cosas muy bonitas y
Localización aproximada del Gran Hotel “La Castellana”, en la calle Padilla. número 12
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Medina del Campo se vacía. Así lo estima la nueva herramienta de población que ha desarrollado la Universidad Católica de Ávila. Un mero trámite ya que, si atendemos a las técnicas más naíf, las de observar día a día nuestras calles, se podrían sacar esas mismas conclusiones sin herramienta métrica alguna. Comercios cerrados, estudiantes que se marchan a labrarse un buscar oportunidades, desinterés gubernamental y, en definitiva, el hartazgo colectivo de los
SUSPIROS DE LA ESPAÑA VACIADA
municipios que, en gran medida, se ven abandonados por poderes superiores a ellos. Y es que, al parecer, se acuerdan de Santa Bárbara solo cuando truena. La política, a veces, es lo que tiene. Y ese interés diplomático se aprecia en el momento en que la ‘España vaciada’ tiene que acudir a votar a las urnas. Ahí es cuando, cargados de valor, los diferentes partidos se interesan por los pueblos, poniéndolos en la esfera pública y esperando captar algún que otro voto. Si bien es cierto que pecar de hipocresía es un error fatal. Y no son únicamente estos poderes legislativos los cul-
Tribuna El pasado día cuatro fui testigo de un acontecimiento que no se da con frecuencia en los pueblos desde la época de los antiguos griegos y es que se celebró una consulta popular sobre lo que piensan y creen los medinenses que se debe hacer con la parcela del antiguo hospital de Simón Ruiz (La huerta, sobre 2Ha) y, al mismo tiempo, preguntaban cuáles eran los espacios públicos que más les gustaban y los que estaban mejor valorados por ellos y claro lo contrario, y qué lo argumentan y a su juicio es lo que Medina necesita para salir adelante. La consulta se desarrolló en una batalla de ideas que fue tutelada por alumnos de arquitectura de la universidad de Toledo y del resultado de la misma ya nos enteraremos, pues la consulta sigue en las redes sociales y por lo que se contó parece ser que un buen numero de medinenses coinciden, entre otras cosas, en aprovechar una parte de esa parcela en hacer un parque publico con arboles y jardines como los que había antes de cometer la barbaridad de construir el instituto en el lugar que ocupaban, (Al igual que las casas para los profesores del Instituto Laboral en una céntrica plaza publica, privando a los medinenses de ella) teniendo en sus alrededores un montón de eras y huertas en la actualidad ocupadas por pisos y viviendas adosadas y de paso reconstruir la capilla como biblioteca de verano. Ya veremos lo que resulta del conjunto de la consulta.
pables de que nuestras tierras se vacíen. Así lo apuntaba Machado: “Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora”. Y qué razón tenía en sus palabras. Somos los propios vecinos los que, de forma cainita, también provocamos esa huida. Recelamos de reconocer el mérito de aquel que está a nuestro al lado y nos cuesta fomentar su reconocimiento. Al fin y al cabo, el estudio por el que Medina del Campo pierde población atañe al año 2050. No obstante, todavía pueden girar las tornas. En definitiva, estamos a tiempo de potenciar el
comercio de nuestra villa, de apostar por comprar en la tienda de nuestro vecino, de explicar a los más pequeños que Medina del Campo es un punto estratégico en el mapa, con su importante estación de trenes, su Castillo de la Mota, su Colegiata de San Antolín, su ancestral comercio dominical y, en definitiva, todavía estamos a tiempo de reivindicar a los poderes del Estado que nuestros municipios tienen voto, pero también voz La Voz de Medina y Comarca
¿Qué queremos y podemos hacer en la parcela del Simón Ruiz? ✑Balbino Nieto
Tengo que felicitar a nuestro técnico de desarrollo, David, que expuso la idea de la consulta y a nuestra corporación municipal que estaba presente con un reducido número de concejales por facilitar y promover estos actos y que también aportaron sus ideas. Otra cosa distinta es que cuando se terminen de recopilar y se cuente con los medios económicos para poder realizarlas, sean tenidas en cuenta. Hemos tenido una semana cultural bastante completa, con varias conferencias relacionadas con la trashumancia y su evolución desde el origen de los tiempos, y una lección magistral dada por un gran hombre, D. Serapio Hernández Muñoz, ya anciano, pero con una vitalidad envidiable, a pesar del duro trabajo y sacrificios realizados a lo largo de su existencia, doctorado en esa universidad donde se forjan los grandes hombres que es la vida, en la que se matriculó a la temprana edad de cinco años,
empezó guardando los rebaños de ovejas junto a sus hermanos, algo corriente en aquellos duros años de la posguerra donde el hambre y las carencias de todo tipo era lo que imperaba, según nos cuenta en el libro que ha escrito sobre sus vivencias y presentó. Pero además de guardar y guiar rebaños, desarrolló una faceta que realizan muchos pastores y es la talla, vimos unas proyecciones de sus trabajos con una calidad artística que no tienen nada que envidiar a los más reputados tallistas y escultores. Tuvimos la oportunidad de escuchar los beneficios que un pastoreo planificado y razonable aporta a la sociedad mejorando el medio ambiente por la cantidad de CO2 que las plantas transfieren al suelo en su recuperación y el bien que las ovejas aportan al agricultor al comerse las hierbas dañinas evitando su posterior reproducción. En fin, toda una lección de ciencias naturales que es una pena que nuestros jóve-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
nes se perdieran. En el Salón de Plenos de
nuestro ayuntamiento, tuvimos la oportunidad de escuchar una conferencia sobre la Esclavitud y su Legado en E s p a ñ a a c a rg o d e D . J o s é Luis Postigo, que fue desgranando los entresijos económicos de esta penosa y vergonzosa lacra a lo largo de nuestra historia, lacra que hicieron un montón de países (lo que no puede servir de escusa, a pesar d e l o s conceptos morales y cristianos que nuestros antepasados profesaban) y que en algunos territorios de España fue más o menos legal hasta 1843.
Algunos no se complican en buscar aparcamiento, se suben a la acera y solucionado.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
Después de padecer un rey en precario, al que salvaron sus Ministros de "casi todo desastre", el siguiente, retrasado mental y enfermizo, y un tercero con más interés, como buen Borbón, por Francia que por España, fue sucedido por un cuarto denominado por escala real Carlos IV, con tal incapacidad cerebral, que desde el inicio de su reinado hubo de dejar el gobierno de la Nación y provincias de Ultramar en manos de "validos", tales como Floridablanca, estadista capaz e inteligente, pero con poco apoyo, siendo sustituido en 1792 por el Conde de Aranda a quien sucedió Manuel Godoy, favorito de la reina. En tanto, en Francia ocurría la Revolución Popular y era derrocada de modo siniestro la Monarquía, accediendo por los Pirineos las corrientes populares, progresistas y demócratas que fueron prendiendo en un pueblo secularmente dominado
ban por Fernando. Carlos IV no regresó a España; habitó el resto de su vida entre Valença y (Francia) y Roma, donde murió. En tanto, ocupaba el trono José Bonaparte y el ejército francés ocupaba el país, lo que provocó el levantamiento del ejército español en Madrid, capitaneados por Ruiz, Daoiz y Velarde, el 2 de mayo de 1808, que fue secundado desde el mismo día siguiente por los ciudadanos españoles, militares, y guerrilleros, comenzando la Guerra de Independencia y promulgándose la 'Pepa', así denominada por el vulgo a la Constitución de 1812, y estableciéndose las Cortes de Cádiz con una marcada característica de progreso. Con gran sacrificio de vidas, fue restaurado Fernando VII, el Deseado, en el trono, mereciendo poco después el apodo de Felón. Su gestión apartó a España de la política exterior y las luchas internas y querellas dinámicas, privan a España de un proyecto de futuro debido a la debilidad mostrada, y ello hace que el Imperio se derrumbe. Aquella postración no era indicio de que el pueblo hubiera perdido sus virtudes radicales, no; lo que sí era evidente (al igual que lo es hoy), y recién repuesto en el trono declaró nula la Constitución de 1812 y comenzó una sangrienta persecución a todos aquellos militares o guerrilleros, que para él habían conquistado la corona, lo que hizo que, en prevención, se sublevaran Mina (1814), Porlier (1815), Richar (1817), Vidal (1819). Sublevaciones a las que supervivió, pero no así a la del general Riego, que en 1820, estando dispuesto a embarcar para las américas para reprimir la sublevación de las colonias, proclamó en Cabezas de San Juan la Constitución de 1812, a lo que la ciudadanía respondió positivamente, obligando al rey Felón a jurar la Constitución. Pero conspiró contra ella y su pueblo, pidiendo ayuda a la Santa Alianza, que envió 100.000 soldados al mando del Duque de Angulema que, tras múltiples escaramuzas, en 1823 restableció al rey en la plenitud de su poder absoluto, desencadenando una sangrienta represión cuyas primeras víctimas fueron Riego y sus seguidores, y que se mantuvo hasta su muerte. Le sucedió su hija Isabel, que hasta su mayoría de edad regentó el trono su madre María Cristina, la Reina Gobernadora. En todo el reinado, que duró 35 años, debido a las luchas por el poder entre moderados, progresistas y liberales, hubo 45 gabinetes de gobierno, que proclamaron un Estatuto de Gobierno (1834-1835); desamortización eclesiástica (1835-1836); la Constitución de 1837; la Constitución de 1845; el comienzo de la implantación del ferrocarril; la insurrección total de las provincias de Ultramar… (Sigue)
TRIBUNA
¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? -III✑ José María Macías
por el absolutismo monárquico y clerical. Aquellas corrientes prendieron también en las clases dominantes, más bien por el temor a perder sus privilegios, por lo que supo aprovechar Napoleón, que ambicionaba dominar España. El 21 de octubre de 1805 la flota hispano-francesa entabló una decisiva batalla contra la flota inglesa frente al cabo de Trafalgar, al mando del almirante francés Villeneuve, con cuya
táctica no estaban de acuerdo los marinos españoles Alcalá Galiano, Gravina, Churruca y otros más, que por ser tildados de cobardes, siguieron al almirante francés: El resultado fue desastroso para la flota hispanofrancesa. En 1801, Godoy había vuelto al poder y en 1807 concertó con Francia el Tratado de Fontainebleau, que facultó a Napoleón introducir en España un poderoso ejército con el pre-
texto de invadir Portugal. La familia real se mantenía prácticamente secuestrada en Francia y se propagó el rumor de que iban a trasladarse a América, lo que provocó en 1808 el motín de Aranjuez, obligando al rey a abdicar en su hijo Fernando. Pero éste, obligado por Napoleón, fue forzado a devolver la corona a su padre, el cual se cubrió de ignominia al ceder a Napoleón sus derechos al trono mientras los españoles lucha-
XXXV ANIVERSARIO DEL JOVEN
JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ ‘‘PINTURAS’’
(Fundador del Premio ‘‘Cortes de Novillos’’)
Que falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1.984, a los 29 años de edad.
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
OCTAVO ANIVERSARIO DEL SEÑOR
DON MANUEL CUEVAS GARCÍA
Falleció en Valladolid, el día 17 de Octubre de 2011 a los 75 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
Comarca En septiembre, el paro bajó 77 personas en Medina del Campo y 37 en la comarca LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.500, de los que 1.593 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 907 a los 40 pueblos de la comarca J. Rochas
A 30 de septiembre, el paro en Medina del Campo se situó e n 1 .593 persona s , l o qu e supuso una bajada de 77 desocupados con respecto al mes de agosto. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 907, con un descenso de 37 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en septiembre un total d e 2.500 demand a n t e s d e empleo, lo que supuso con respecto a agosto un descenso de 114 parados. E n lo que re s p e c t a a Medina del Campo, con 555 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino descendió en 53 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.038 desocupadas, aminoraron en 24 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y f em enino en septie m b r e s e desequilibraron, representando a qu el el 34,84% y é s t e e l 65,16% del total. P or franjas de e d a d , lo s parados menores de 25 años vieron en septiembre descender su lista de parados en 12 personas con respecto a agosto; y los de 25 a 44 años, también descendieron en 58 sus demandantes de empleo, al igual que la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 901, supuso un descenso de 7 parados con respecto al mes de agosto. Por sectores, el comportamiento fue negativo en el sector de la “Construcción”, con un aumento de 5 personas, y en el de “Servicios”, con un ascenso de 29 parados respecto al mes anterior. Sin embargo, el sector de la “Agricultura” ha sido el mejor en este mes con 78 desempleados menos; la “Industria” y el “Sin empleo anterior” también descendieron los parados con 6 y 27 personas respectivamente respecto a agosto. La comparativa interanual fue de nuevo, y un mes más positiva, ya que los parados
PARO EN MEDINA DEL CAMPO
del mes de septiembre de 2018 fueron 1.817 frente a los 1.593 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 224 demandant es d e emp l eo en los datos interanuales.
MÁS CONTRATOS FIJOS Y TEMPORALES EN M EDINA
El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Medina del Campo
en el mes de septiembre de 2019, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron inferiores a los del mes anterior con una cifra de 817, registrando 71 fijos, 722 de carácter temporal y 24 de transformación de temporal a fijo.
RESULTADOS DEL PARO EN LA COMARCA
En lo que r especta a la
comarca, los resultados del mes de septiembre han vuelto a ser positivos con un total de 37 desocupados menos. Los mejores resultados con 15 parados menos capitaneó la localidad de Serrada, seguida de La Seca con 12 desocupados menos y de Fres no El Viejo con 8 parados menos. El resto de municipios que han tenido unos resultados positivos, han tenido una cifra que
oscila entre uno y cuatro desocupados menos. Por otro lado, el municipio que más ha aumentado su número de parados este mes ha sido Nava del Rey con 4 personas, seguido de Lomoviejo y Pozaldez con 3 desempleados más cada uno. Los demás pueblos con unos resultados desfavorables han tenido unos números que oscilan entre uno y dos parados más.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
FIESTA DE LA VENDIMIA DE RUEDA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
La Fiesta de la Vendimia volvió a ser un éxito en su trigésima edición
El momento del Pregón reunió a más de 4.000 personas que después se quedaron a la degustación de la paella y a los conciertos de por la tarde, entre otras actividades
Vendimia. Este año, el protagonista de este acto era “Chichonero”, de la ganadería Esteban Isidro, y tras el mismo se soltaron dos vacas para concluir el festejo taurino, el cual acogió a cientos de aficionados en las calles. Y para terminar la jornada llegaba el momento de las actuaciones musicales. De esta manera, primero se pudo asistir a un concierto de flamenco, a cargo de “Sheila Galván” en el discobar Podium; y después, la Orquesta Monumental hacía bailar y cantar a los presentes en la Plaza Mayor con sus temas musicales.
J.G Rochas
El fin de semana pasado la Fiesta de la Vendimia de Rueda puso punto final de una manera muy exitosa al recibir a miles de visitantes. Y es que tras varios días repletos de actividades, los vecinos de la localidad despiden a su evento festivo más importante del año. La jornada del sábado comenzó con la segunda edición del Concurso de Pintura Rápida “Villa de Rueda”, el cual estuvo seguido de la inauguración de la decimoséptima Feria de Artesania, ésta última fue un preludio de la gran afluencia de gente que visitó Rueda estos días. Por la tarde, los más pequeños se divertían en la Feria de Artesanía con los talleres y las representaciones, como por ejemplo el cuentacuentos “El Dragón Panzón”, a cargo de la compañía “El Calabacín Errante”. Sobre las seis y media de la tarde llegaba uno de los momentos más visitados, el Toro de la
HASTA 4.000 PERSONAS PRESENCIARON EL PREGÓN
Público en el Pregón de la Vendimia 2019
El domingo era el día más esperado por todos, pues se iban a tener lugar los momentos más importantes de la Fiesta de la Vendimia. Así mismo, la jornada se abrió con la decimosexta exposición de vehículos clásicos en el Paseo del Arenal, donde los espectadores pudieron disfrutar
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
de los carruajes clásicos con hasta más de treinta años de antigüedad. Más tarde, se celebró una misa cantada por la Coral Villa de Rueda en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Antes de que se volvieran a abrir las puertas de la Feria de Artesanía, se organizó una visita guiada por Rueda para toda la familia. Además, también se instaló un parque infantil y un tren turístico para que todo el mundo conociera hasta el último rincón de Rueda. Ya a las 12.30 horas se llevaba a cabo la recepción de las autoridades y de los lagareros en el Ayuntamiento, pues todos esperaban impacientes al Pregón, esta vez a cargo de la periodista Nieves Caballero. Después, se nombró a la Bodeguera de honor del 2019, Marina García González, enóloga y Marketing Manager del Grupo González Byass. Hay que destacar que dicho acto protocolario ha sido la actividad que más expectación ha causado con alrededor de 4.000 personas, la cual estuvo amenizado por el grupo de Jotas Verdejo Rueda, que añadió un toque de folklore al acontecimiento. A continuación, se inauguró la XIII Feria
FIESTA DE LA VENDIMIA DE RUEDA
del Vino Blanco Villa de Rueda, otro de los acontecimientos con más participación y que cada año se consolida como un evento imprescindible en esta fiesta. Ya al mediodía, los asistentes pudieron degustar una paella que se cocinó en la ermita del Cristo y se vendió a un precio de dos euros la ración. Tras la actividad gastronómica se desarrolló un pasacalles con animación llamado “Bufonadas”, a cargo de Kamaru Teatro. Y como esta fiesta está dedicada al vino, no podía finalizar sin un taller de “Racimos de Uva en Barro” que se impartió en la Feria de Artesanía. En esta clase, los presentes conocieron un poco más de los distintos usos que se puede dar a este fruto tan importante para la villa. Por la tarde, el músico Thomas Potiron y su violín ofrecieron un gran concierto en la plaza Mayor, además al principio de su actuación se pudo conocer a los ganadores del II Concurso de Fachadas, Balcones y Ventanas. Y para poner el punto final a una exitosa Fiesta de la Vendimia, la actuación de flamenco del grupo “Arte y Compás” deleitó a los presentes con su música y cante. Así mismo, la alcaldesa del Pisada de uva
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
La Bodeguera de Honor, la alcaldesa de Rueda y la Pregonera
municipio, María Dolores Mayo, ha asegurado que “todo ha salido fenomenal, no hemos tenido incidentes de ningún tipo y la gente está muy contenta. Se podría decir que ha sido el año que ha acogido a más visitantes,
además, el buen tiempo ha acompañado a la celebración de las actividades”. Por otro lado, la localidad de Rueda es una de las candidatas para ser Ciudad Europea, por este motivo, debido a que la
Fiesta de la Vendimia se ha desarrollado de manera exitosa, Dolores Mayo afirma “estar convencida de que van a ganar este importantísimo título que aportará grandes beneficios al municipio”. Fiesta de la Vendimia 2019
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
El grupo “Killus” en el Atalaya Rock 2019
La banda “A Mamarla” en el momento de su actuación
◗ Pozal de Gallinas
El festival “Atalaya Rock” hizo reunirse a más de 2.000 personas en el polideportivo Julia Garrido Rochas
El pasado sábado Pozal de Gallinas se preparaba para acoger una nueva edición del festival “Atalaya Rock”, y de esta manera suman quince años a sus espaldas con una gran afluencia de público, 2.000 personas. La jornada del sábado empezó a la 13.30 horas en el Juego Pelota con la actuación de “A Mamarla”; y por la tarde, a las 17.00 comenzó el concierto del grupo “Hook” en la plaza de Arrabal. Estas dos actuaciones se convirtieron en un preludio del gran espectáculo que se vivió por la noche en el festival. Ya a las 20.20 horas el primer grupo, “Vhäldemar”, subía al escenario para dar el pistoletazo de salida a la música y a la diversión. De esta forma, los presentes comenzaron a bailar y el cantante de la banda se integró en el público varias veces para cantar con ellos y hacer más dinámico su concierto. El segundo grupo en actuar fue “Celtibeerian”, con su estilo folk metal animaron a los espectadores y se adueñaron de la fiesta a la vez que presentaban su último álbum “Deiwos”.
Sobre las 23.00 horas llegaba una de las actuaciones estrella de la noche con “Los Barones”. Así mismo, los ex-componentes de “Barón Rojo”, Sherpa y Hermess Calabria, cautivaron al público con la interpretación de diferentes canciones, algunas de ellas jamás habían sido tocadas en su gira “No habrá final”. Tras “Los Barones”, la banda italiana “Frozen Crown” tomaba el relevo del protagonismo. De esta manera, la voz femenina de Giada Etro hacía vibrar a los presentes con su estilo power metal. Finalmente, el grupo “Killus” se encargaba de poner el broche de oro a la decimoquinta edición del Atalaya Rock. Y es que una puesta en escena impecable, una animación excelente y un sonido inmejorable hicieron que el público disfrutara hasta el último segundo de este evento musical gratuito, que terminó a las 03.30 horas. De este modo, alrededor de 2.000 personas se desplazaron hasta Gallinas para sentir, una vez más, la música en directo; pues gracias a la buena respuesta que tiene todos los años el público, al año que viene volverán con otro gran recital.
“Los Barones” en el Atalaya Rock 2019
Público del festival 2019
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Valdestillas
Hoy tendrá lugar la recreación histórica de “Carlos V, una noche en Valdestillas” J.G Rochas
Este fin de semana Valdestillas retrocede en el tiempo para viajar a la época renacentista, pues esta tarde, a las 18.30 horas, se celebrará la recreación histórica de “Carlos V, una noche en Valdestillas”. El día de hoy empezará con un mercado renacentista, que abrirá a las once de la mañana; además durante la jornada habrá distintas actividades y talleres para todos los públicos, a la espera de que llegue Carlos V a las 18.30 horas. Durante la recreación histórica, los actores harán un desfile
desde la ermita del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución, donde se nombrará al Posadero Real, David Muriel Alonso. Y para concluir el sábado, habrá un lanzamiento de flechas, una quema de brujas y un espectáculo de pirotecnia. Ya mañana domingo, se continuará con el desarrollo del mercado renacentista y los talleres de entretenimiento; sin embargo, cabe destacar la representación teatral del juicio a la Bruja de Hansel y Gretel, la cual se llevará a cabo a las doce de la mañana y se encargará de atraer la atención de los más pequeños.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 19 de octubre
Recreación histórica del año pasado
11:00 h. Apertura del Mercado Renacentista con animación musical en colaboración con los establecimientos participantes en la ruta de la tapa de Carlos V. 11:00 a 14:00 h. Apertura del campamento histórico. Instrucción de armas de fuego, picas y vida de campamento del siglo XVI Guardias por el mercado. 12:00 h. Taller infantil de elaboración de arcos, flechas y carcaj en la plaza de la Constitución. 12:30 h. Cetrería infantil, vuelo de aves rapaces en la Plaza de la Constitución. 13:15 h. Desfile de tropas. A continuación, demostración de armas del siglo XVI, a cargo del Tercio Viejo Cristóbal de Mondragón. 14:30 h. Comida popular en la plaza Mayor. Precio: 2 euros guiso + cuenco de barro. 16:00 h. El campamento retoma su actividad, con exhibiciones en la Plaza de la Constitución. 16:05 h. Taller infantil “Princesas y caballeros”, elabora tu marioneta en la parada de Maga de Ilusiones. 16:30 h. Taller de Tiro con arco a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps, en la Plaza de la Constitución. 17:00 h Exhibición de Cetrería, vuelo de aves rapaces en la Plaza de la Constitución a cargo de Rapaces Maruri. 17:15 h. Ronda por el mercado. A continuación, instrucción de armas en conjunto. 17:30 h. Mesa de reclutamiento a cargo del grupo de recreación Nassratten. 18:30 h. Recreación histórica “La llegada de Carlos V a Valdestillas”, realizando un recorrido desde la ermita del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución. Presentación de la
Recreación y nombramiento del Posadero Real, David Muriel Alonso. 19:30 h. Lanzamiento de flechas a cargo de la Guardia Real de Arqueros de Corps desde el Balcón del Ayuntamiento. 20:15h. Quema de Brujas a cargo del voluntariado cofrade de Medina del Campo, acompañado por los quintos de Valdestillas en la Plaza de la Constitución. 20:45 h. Espectáculo pirotécnico en la fachada de la antiguas escuelas, en la Plaza de la Constitución. 21:30 h. Cierre del mercado
Domingo 20 de octubre
11:00 h. Apertura del Mercado Renacentista. 11:15 h. Talleres infantiles y juegos de época para niños y adultos. 12:00 h. Representación del juicio a la Bruja de Hansel y Gretel a cargo del grupo de recreación NassRatten. 12:45 h. Exhibición de Cetrería, vuelo de aves rapaces en la Plaza de la Constitución. 13:15 h. Taller divulgativo histórico “De torneos y justas” a cargo de Madrigal Historia y Cultura.
Eventos permanentes
La Iglesia Ntra. Sra. del Milagro permanecerá abierta de 11 a 14 y de 17 a 20 h. Exposición de trajes renacentistas en el Aula de Cultura. Campamento histórico de un ejército del siglo XVI. Plaza de la Constitución. Exposición de Aves Rapaces en la plaza de la Constitución Demostración de elaboración de cestería y elaboración de mantecados. Mercado Renacentista con productos artesanos y tradicionales Sábado de 11 a 21:30 h. y Domingo de 11 a 15 h. Atracciones infantiles de época. Plaza Mayor. Precio: 2€.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Olmedo
Este fin de semana se celebra la quinta edición del Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero En el certamen participarán un total de diecinueve establecimientos J.G Rochas
Ayer daba comienzo la quinta edición del “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”, se trata de unas jornadas gastronómicas en donde diecinueve establecimientos lucharán hasta mañana por la noche para elaborar el mejor pincho. Lo hosteleros de la villa ya han puesto manos a la obra para disputar, por quinto año consecutivo, el “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”. Así mismo, las dos únicas bodegas del municipio, Eresma La Soterraña y La Mejorada, junto con Distribuciones Hermanos Ortúñez, y en colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, han reunido a los distintos restaurantes y bares de la localidad para llevar a cabo unas jornadas de
“tapeo”, que a su vez estarán acompañadas del mejor vino local a un precio de 2,50 euros. Este evento de promoción de los productos locales empezó a celebrarse en la tarde de ayer, a partir de las 20.00 horas y durará hasta mañana domingo, 20 de octubre a las 22.00 horas. De este modo, 19 son los participantes de esta edición, y es que nadie se quiere perder esta actividad debido a que en años pasados tuvo un gran éxito. Los locales consursantes que lucharán por llevarse el primer puesto son los siguientes: Asador El Caballero de Olmedo; Las Cavas; la cervecería Femy y Lobera; los restaurantes Los Caballeros, Los Marinos, La Cueva de Fabia, Rincón Mudéjar, Mesón de la Villa, y Bocados; los bares Sindo-
Calimero, Arsal, El Arco, Hogar del Jubilado y Tino’s; Zeppelin, Moby Café & Copas, New Pipos y Gastrobar Jimeno Factoría.
El primer premio estará valorado por un jurado profesional compuesto por Iván García Romo, jefe de cocina de un restaurante de Valladolid, Sebastián Vázquez, cocinero perteneciente de la Escuela Superior de Cocina de Madrid, Gemma García, repostera y jefa de cocina de un restaurante de Campaspero, Alvar Hinojal, propietario y director de un restaurante de Valladolid, Santiago Cabrera, propietarios de un restaurante, Álvaro Sirgado, vicepresidente de La Gastronomía de Valladolid, y por los periodistas
COMPOSICIÓN DEL JURADO
Juanjo López y Fernando Puga. Y también habrá un jurado popular que ofrecerá su voto a través de una tarjeta que se irá sellando en los distintos establecimientos participantes.
Finalmente, los veredictos de los dos jurados se darán a conocer en el Ayuntamiento de Olmedo el lunes 21 de octubre de 2019, a partir de las 20.00 horas.
Cartel de este año
◗ Olmedo
Hasta147 personas participaron en la V Carrera Nocturna En la clasificación local obtuvo el primer puesto Jorge Serna del club Olmedo Running J.G Rochas
El pasado viernes, 11 de octubre, corredores de distintas zonas se desplazaban a Olmedo para poder disputar la V Carrera Nocturna. Así mismo, hasta 147 deportistas participaron en esta prueba. El Club Deportivo Olmedo Running y el Ayuntamiento de la villa organizaron para el pasado viernes una carrera nocturna en un recorrido urbano. A las 21.30 horas daban el pistoletazo de salida los corredores, a quienes les esperaban siete kilómetros por delante. En la clasificación general, el
primer puesto lo obtuvo el tordesillano Elías Abril, la plata fue a las manos del medinense Sergio Fernández Lastras, y la tercera posición la ganó el benaventano José Ángel Rabadán. Por otro lado en la clasificación local el oro lo ganó Jorge Serna, la plata Julio Herrero y el bronce José Manuel Antolín. Todos ellos pertenecientes al club Olmedo Running, organizador del evento. Finalmente, todos los participantes pasaron un buen rato haciendo lo que más les gusta, correr en las competiciones.
Varios corredores ganadores de la prueba
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
❚ Tordesillas
La obra “Cómicos, a donde el viento nos lleve” se llevará a la escena esta tarde en el auditorio Redacción
Parrillada popular
Encierro ecológico
◗ Castronuño
Los vecinos celebraron varias actividades de las “prefiestas” el pasado fin de semana
Dichos actos se quedaron pendientes de realizar el 21 de septiembre debido a la lluvia J.G Rochas
El sábado fue una jornada muy completa en actividades para el municipio de Castronuño, pues se llevó a cabo la celebración del Día del Pilar y los eventos aplazados de las prefiestas por el mal tiempo meteorológico. El pasado sábado, 12 de octubre, es un día festivo en toda España; pero además, es el Día de la Guardia Civil, por lo que Castronuño llevó a cabo diferentes actos para festejar esta jornada con este cuerpo de seguridad. Pero no sólo hubo actos dedicados al Día del Pilar; sino que también se desarrollaron las actividades aplazadas del pasado 21 de septiembre, las cuales no se realizaron en las prefiestas por la lluvia. De esta forma, el Parque de la Muela se convirtió en el epicentro de la juerga. A las tres de la tarde tuvo lugar una parrillada popular a la que asistieron hasta 300 comensales; y más tarde, hubo un encierro ecológico para los niños. Además, durante toda la
jornada los más pequeños pudieron disfrutar de los hinchables instalados en el anfiteatro. Ya a las seis de la tarde arrancó la Gynkana de Peñas, en la que participaron vecinos y vecinas de todas las edades. “Una actividad que resultó un divertido encuentro intergeneracional cargado de anécdotas y buen ambiente”, afirma el alcalde de la localidad, Enrique Seoane. Además, para no perder el espíritu “sanmiguelero”, algunos bares de la localidad, en colaboración con las peñas, organizaron una charangada por la calle Real con la que se cerró un sábado festivo en el que la prefiesta se convirtió en postfiesta. Así mismo, Seoane ha querido destacar que “la jornada del sábado fue un día en el que el municipio recibió muchísimo turismo desde primera hora de la mañana. Varias excursiones de grupos numerosos y otras tantas de turismo familiar se dejaron ver durante todo el día por el Parque de la Muela y por las calles de Castronuño”.
Hinchables en el anfiteatro
Gymkhana de peñas
Esta tarde, a las 20.00 horas, el auditorio de Tordesillas El Carmelo acogerá la obra teatral “Cómicos, a donde el viento nos lleve”, una dramaturgia que provocará la risa de todos los presentes. "Dos cómicos errantes, maltratados por el azote del viento, llegan a un teatro. El viento se calma, la representación debe comenzar cueste lo que cueste, el público espera y quiere reírse...". Así comienza la brillante y descarnada dramaturgia del galardonado dramaturgo español Miguel Murillo, en colaboración con Francisco Negro, homenaje al oficio de los cómicos itinerantes. Un texto que recoge un repertorio de piezas burlescas, en su larga evolución de cuatro siglos, como el que ofrecían los pioneros cómicos de la legua del Siglo de Oro, hasta las compañías cómicas de la Ilustración española, y ya en su ocaso, compañías de repertorio de finales del XX. La obra presenta a dos cómicos, don Pinto Cruceiro y doña Sota de Bastos "y por la noche de copas", que se presentan al espectador para hacer su repertorio cómico de romances, fábulas y burlas, con los mismos desasosiegos y penurias que sus antepasados. Un hermoso e hilarante recorrido vivencial y literario donde los cómicos buscan la provocación, la risotada y la algarada digna; defendiendo, frente al patetismo de su vida, la mirada lúdica e irreverente que les da el camino, como diría el clásico, las más de las veces a ninguna parte. Pero lo importante no es sólo el repertorio, es la íntima relación que consiguen con el público, con sus reflexiones sobre el teatro como forma de vida, y la vida como un viaje errante.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Rueda
Fernando Franco y Ruth Gabriel encabezan el jurado del IV Festival de cortos 'Rueda con Rueda'
Los actores Jon Plazaola y Clara Alvarado lo completan junto con Santiago Mora, de la D.O. Rueda; Ana Redondo, concejala del Ayuntamiento de Valladolid y Javier Angulo, director de la SEMINCI Redacción
Thrillers, reuniones familiares o encuentros con el más allá. Estos son algunos de los temas que tratan los 17 cortometrajes finalistas de la IV edición del Festival de Cortometrajes creado por la Denominación de Origen Rueda. Todos ellos compiten por el premio de 5.000 euros con el que el certamen distinguirá al mejor corto de esta edición. Además, siete de los finalistas optan al galardón de 3.000 euros para el mejor trabajo rodado en alguna de las 37 las bodegas y viñedos la D.O Rueda que participan en esta iniciativa. Un año más, el festival presta especial atención a los jóvenes creadores con un premio específico de 2.000 euros para el mejor corto rodado por un estudiante de cine o audiovisuales. El jurado concederá también, menciones especiales a la mejor fotografía y a los actores que destaquen por su interpretación. En total, 38 trabajos participan en esta cuarta edición del festival. El director ganador del
Goya Fernando Franco y la actriz Ruth Gabriel, Goya por su interpretación en “Días Contados”, encabezan el jurado de esta edición, que también cuenta con el actor Jon Plazaola, protagonista de la serie “Allí abajo” y Clara Alvarado, reconocida por su trabajo en “La casa de papel”. Completan el jurado Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda, Ana Redondo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y Javier Angulo, director de la SEMINCI. A través de sus visionados en el canal Youtube, los internautas han elegido sus propuestas favoritas, concediéndoles el paso directo a la final. “El jersey rojo”, de Sara Recuero, “Esto es un sindiós”, de Carlos Mateo y, de Daniel Cortijo y “La tinta oculta” de Javier Gómez y Francisco Cabañas son los trabajos que han obtenido el mayor respaldo en la red. El listado de finalistas lo completan otros 14 cortometrajes, elegidos por la organización del festival.
Los premios se entregarán en la gala inaugural del ciclo de Cine & Vino que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de octubre en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), dentro de la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). El actor Salva Reina, premiado en la primera edición del festival con su trabajo en “Por Sifo”, será el encargado de presentar la entrega de los galardones. El Festival Rueda con Rueda cuenta desde sus inicios con el apoyo de la SEMINCI, lo que
ENTREGA DE PREMIOS
supone un gran aliciente para los participantes, ya que los trabajos ganadores se proyectarán durante el prestigioso festival, dentro de las actividades del ciclo Cine & Vino. Además, la D.O. Rueda cuenta también con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Los 17 finalistas de esta cuarta edición son: Delete, de Esmeralda Román Quiñones; Duelo, de Herminio Cardiel; El hueco, de Marina Bianchi; El jersey rojo, de Sara Recuero; Esto es un sindiós, de Carlos Mateo; La fiesta de la democracia, de Puri Méndez; La plegaria, de Manuel Olmedo
Redondo; La tinta oculta, de Javier Gómez y Francisco Cabañas; La valoración, de Isaías R. Jiménez; Las normas de la casa del verdejo, de Patricia Barbosa; Moira, de Encarnación Prieto; Olor a roble, de Alba Sabio y Keith Arnold Oré; Renasci, de Demetrio Álvarez y Raúl Vaquero; Se tiene que ir ya, de Alberto Carpintero; Tierra de cenizas, de Ángel Enríquez; y Trekkies, de K. Prada Los cortometrajes participantes pueden verse en la página web de Rueda con Rueda y en el canal de YouTube de Rueda con Rueda.
◗ Castronuño
❚ Olmedo
El jueves se leyó un manifiesto por el Día Internacional contra la Pobreza
La Audiencia confirma sobreseimiento de la causa por prevaricación contra una concejal
Varios asistentes al acto mostraron su oposición a este problema social J.G Rochas
El pasado jueves, 17 de octubre, la localidad de Castronuño organizó una quedada en las puertas del Ayuntamiento para leer un manifiesto contra la pobreza a las 17 horas de la tarde. Este acto coincidió con la conmemoración en esa misma fecha con el Día Internacional contra la Pobreza y, por este motivo, el Ayuntamiento de Castronuño, en colaboración con la Diputación de Valladolid y la Coordinadora de ONGD de Castilla y León organizaron este acto enmarcado dentro de las actividades programadas
por la ‘Semana contra la pobreza 2019’. Así mismo, el diputado, Luis Miguel Muñumer, también alcalde del municipio, y Sara, coordinadora de ONGDs participaron en el manifiesto entre otras personas. De esta manera, el Ayuntamiento de Castronuño quiso mostrar formalmente su oposición ante la pobreza, la desigualdad y la insostenibilidad, asegurando que “ante el futuro al que le acechan graves peligros e incertidumbres, es el momento de actuar, ya que todos somos responsables y debemos estar a la altura de lo que pueda pasar”.
Redacción
Con fecha 13 de febrero de 2019 se dictó auto en cuya parte dispositiva se acordaba el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa «al no resultar debidamente justificada la perpetración de un delito.» Los hechos que se juzgaban correspondían a una tala de los árboles próximos a las obras del «Proyecto de Acerado y Carril Bici en laterales de la Carretera de Aguasal». La Audiencia Provincial de Valladolid, confirma el sobreseimiento de la causa que se seguía en el Juzgado de instrucción número 2 de Medina del Campo contra la concejala de Olmedo por un presunto delito de prevaricación.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ La Seca
La actividad “Rebusca de uvas en La Seca” llega hoy a los majuelos de la localidad J.G Rochas
Hoy, 19 de octubre, La Seca acoge la segunda edición de “Rebusca de uvas”. Una actividad destinada a todos los públicos, quienes pasarán un día lleno de aprendizaje sobre el mundo vitivinícola. En esta segunda edición de “Rebusca de uvas”, los asistentes
tendrán el objetivo de rebuscar uvas entre los majuelos del pago Cascajales, y por supuesto podrán vivir un día en pleno contacto con la naturaleza. Después de la búsqueda, se degustará esta fruta acompañada de queso, mientras se recuerdan las vivencias de antaño con las personas adultas de la actividad “Cultura Básica”, que desarrolla
en la localidad lasecana el CEPA Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo. De esta forma, todos los interesados deberán acudir a las 11.00 horas a la Plaza España, lugar donde se efectuará la salida hacia los majuelos. Hay que destacar que los organizadores recomiendan llevar ropa cómoda para el buen desarrollo la actividad .
◗ Diputación
Conrado Íscar preside en Villabrágima los actos del Día Internacional de la Mujer Rural
La jornada ha servido para profundizar en el reto de la igualdad dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado de la alcaldesa de Villabrágima, Noelia García, clausuró el pasado 15 de octubre los actos organizados por la Institución provincial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural. En su intervención, Conrado Íscar aseguró que el objetivo de la celebración de esta jornada es “visibilizar la importancia de vuestra gran aportación a las zonas rurales de todo el mundo, y poner de manifiesto y seguir reivindicando el papel que desempeñáis las mujeres que trabajáis y vivís en nuestros pueblos, pues vosotras sois los verdaderos agentes del cambio y de desarrollo económico y social de nuestra provincia”.
MUNDO RURAL, ESPACIO DE OPOREn este sentido, afirmó que “para construir una sociedad equilibrada, justa y razonable, es del todo necesario hacer visibles a las mujeres, ya que este proceso de construcción requiere de la aportación activa de todas vosotras en todas las áreas de actuación, ya sea en la política, en el empleo, en la salud, en la educación o en la cultura”. Tras señalar que desde la acción política de las instituciones “se deben ejecutar todas aquellas actuaciones que promuevan una igualdad real”, ha recordado que “nuestra provincia, nuestro medio rural, tiene un enorme potencial: es un espacio lleno de oportunidades en el que la mujer tiene que desempeñar, TUNIDADES
como lo ha hecho siempre, un papel protagonista. Solo así seremos capaces de hacer frente al reto de la despoblación, el envejecimiento y la masculinización que sufre nuestro mundo rural”.
DOTAR DE SERVICIOS AL MUNDO RURAL
El presidente de la Diputación de Valladolid ha tenido un recuerdo especial “a las mujeres mayores que viven solas en el medio rural. Nuestra sociedad debe ser consciente de su gran aportación en la dinámica de las familias, pues dan respuesta a las múltiples carencias que no alcanza todavía a cubrir la política social. En demasiadas ocasiones vemos cómo mujeres de más de 65 años atienden a sus padres o suegros, cuando en realidad alguien tendría que ocuparse de ellas”. A este respecto, señaló que “las mujeres sois los principales artífices de la fijación de la población, y por ello debemos considerar como asunto prioritario el dotar a los pequeños municipios de servicios y recursos para que vivir en un pequeño pueblo no suponga una dificultad añadida para acceder a centros educativos, a un empleo, a actividades de ocio o, simplemente, a la atención sanitaria que todos los que viven en el medio urbano consideran como algo habitual”.
VI PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Asimismo, Conrado Íscar recordó que la Diputación de Valladolid tiene en marcha dos planes específicos, el VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género
2019-2022 y el Plan de Empleo para la Mujer Rural 2016-2020, que tienen como objetivo avanzar hacia la igualdad real, y ha realizado un primer balance de los primeros meses de actuación del VI Plan de Igualdad de Oportunidades, que ha desarrollado desde su entrada en vigor un total de 53 actuaciones que han llegado directamente a 4.654 personas de 31 municipios diferentes. Entre las acciones previstas para los próximos meses destacan los nuevos talleres ‘Construir la Igualdad real: Repensar la Igualdad de Género. Las nuevas masculinidades’, orientados a estudiantes de 1º de Bachillerato; la firma de un convenio con la ETSI de Telecomunicación de la UVa para la divulgación de disciplinas científico tecnológicas entre las alumnas de Educación Secundaria y Bachillerato a través del programa ‘INGenias’; la colaboración con las AMPAS para trabajar la igualdad y la prevención de la violencia de género en los centros de Educación Primaria de la provincia; la potenciación del trabajo de las 24 asociaciones que forman parte del Consejo Provincial
de la Mujer promoviendo talleres que incidan en las materias que consideran necesarias para las mujeres rurales; o la reedición de la Guía para la Prevención y Atención de la Violencia hacia las Mujeres.
Asimismo, la Diputación de Valladolid va a realizar un estudio que permita evaluar y desarrollar un diagnóstico sobre la situación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la provincia y que identifique qué causas favorecen la desigualdad, además de saber cuál ha sido el alcance e impacto de las actuaciones desarrolladas hasta ahora en diferentes ámbitos, como el laboral, cultural, en la salud, o en la participación social.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
Más de medio centenar de mujeres han participado en la jornada de trabajo que, como es habitual, ha comenzado con el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, que entre otras cuestiones ha aprobado su programa formativo para el curso 2019-
2020. Tras el pleno, el coordinador del PRAE de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Antonio Aragón, ha dirigido la actividad ‘El reto de Igualdad: Las Cajas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’. Se trata de una actividad lúdica y educativa que facilita el conocimiento de los ODS y así identificar cómo y dónde trabajar en los ámbitos locales para alcanzar su consecución. De esta manera, se hace patente que objetivos en apariencia inalcanzables, están cerca de nosotros y forman parte de la vida cotidiana de las personas que viven en los pueblos de la provincia de Valladolid. La jornada ha concluido con la entrega de los premios ‘Artistas por la Igualdad’, que recayeron en María Teresa Oliver en la modalidad de fotografía y en Gloria Reguero en la modalidad de grabado, y de los premios ‘Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Empresarial’, que recayeron en Ángeles Leonardo Navarro en la categoría individual y en Abadía Retuerta en la categoría de empresa.
Día Internacional de la Mujer
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Diputación
Varios pueblos de la comarca de Medina se unieron a la red “Hombres por la Igualdad”
Doce municipios han solicitado incorporarse a este círculo para el próximo año 2020 Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presidió en la capilla del Hospital Viejo el acto institucional de la red de Municipios de Valladolid ‘Hombres por la Igualdad’, acompañado del presidente de la Red, Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno el Viejo, y del vicepresidente, Luis María Martín García, alcalde de Íscar. En su intervención, Conrado Íscar recordó que “la Diputación de Valladolid ha sido pionera en todo el territorio nacional en la implantación y promoción de la Red de Círculos de Hombres vinculada a la Red de Municipios Hombres por la Igualdad, siendo además la primera institución en aprobar el protocolo de colaboración para regular su funcionamiento”. Desde ayer, 18 de octubre, los Círculos de Hombres ya tienen su lugar en las plazas o lugares emblemáticos de los 32 municipios adheridos. Además, el presidente de la Diputación recordó que “en todos estos actos los hombres seremos los protagonistas y así queremos
poner de manifiesto que hay otra forma de entender las relaciones sociales, que hay otra forma de abordar las relaciones hombre-mujer también en el ámbito privado. En definitiva, que avanzamos con paso firme hacia una sociedad igualitaria que redefine los papeles que tradicionalmente se le han atribuido a los hombres y a las mujeres. Un cambio social que ha venido para quedarse y por eso hombres y mujeres debemos afrontarlo con decisión para enriquecernos mutuamente”.
RED DE “HOMBRES POR LA IGUALDAD”
Los ayuntamientos de Valladolid, Laguna de Duero, Medina del Campo, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Fuensaldaña, Íscar, Medina de Rioseco, Portillo, Renedo, Tordesillas, Tudela de Duero y la propia Diputación constituyeron en 2017 una Red contra la Violencia machista. En 2018 cuatro nuevos municipios de la provincia se unieron a la iniciativa: Castronuño, Mojados, Mucientes y La Seca. Durante la celebración del
acto de hoy ha tenido lugar la entrega de distintivos y la firma del compromiso de participación en la Red de otros dieciséis municipios: Bobadilla del Campo, Cabezón de Pisuerga, El Campillo, Cigales, Fresno el Viejo, Hornillos de Eresma, Matapozuelos, Quintanilla de Onésimo, San Miguel del Arroyo, Santibáñez de Valcorba, Sardón de Duero, Serrada, Velascálvaro, Viana de Cega, Viloria y Villanubla.
Otros doce municipios ya han solicitado incorporarse a la Red y lo harán en 2020 una vez aprobado en sus plenos el protocolo que articula su funcionamiento. Durante la sesión se ha leído el manifiesto “Es urgente una revolución feminista” de Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de
Derecho Constitucional. La lectura ha sido realizada por Luis Fernández Bayón, miembro de ASIES, que coordina la Red junto con la Diputación de Valladolid. Este manifiesto se leerá por un hombre en cada uno de los Círculos de Hombres de los treinta y dos municipios que conforman la Red. El acto terminó con la actuación de María Sotelo, una joven poetisa de la localidad de Castronuño.
guración de FITUR”. La reunión ha sido calificada como muy positiva por parte de todos los asistentes, que han establecido la posibilidad de
colaborar conjuntamente en acciones de promoción a través de prescriptores nacionales e internacionales. Asimismo, se decidido establecer un calenda-
rio periódico de reuniones para coordinar acciones y avanzar en una mayor comunicación de las diferentes acciones de promoción.
Alcaldes de los municipios pertenecientes a la red “Hombres por la Igualdad”
◗ Diputación
Conrado Íscar coordina las acciones de promoción con las cuatro Rutas del Vino Certificadas de la provincia de Valladolid
El presidente de la Diputación de Valladolid anunció una nueva acción de promoción conjunta en Madrid bajo el lema Valladolid es Vino en la antesala de la celebración de FITUR Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, mantuvo una reunión de trabajo con los presidentes y gerentes de las Rutas del Vino Certificadas de la provincia de Valladolid (Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro), que ha servido para hacer balance de las actuaciones conjuntas realizadas a lo largo de 2019 y avanzar en los proyectos de futuro de cara a 2020. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid ha destacado que “la intención es seguir creciendo
en el sector enoturístico, cabeza tractora de nuestra economía como demuestran datos como, por ejemplo, los 100.000 visitantes que cada año acuden al Museo Provincial de Vino”. Para ello, en la reunión de hoy “hemos decidido seguir trabajando y potenciando nuestros vinos y nuestras rutas en todos los mercados, pero muy especialmente en un mercado fundamental como es Madrid. Para ello, bajo el lema ‘Valladolid es Vino’ vamos a volver a desarrollar una acción conjunta de promoción de las cuatro rutas del Vino Certificadas en la capital de España, en la previa a la inau-
Reunión de trabajo
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Hoy en el municipio de Castroverde de Cerrato tendrá lugar a las 19.30 horas, la representación de “Espacio disponible”, a cargo de de la compañía teatral “Perogallo Teatro”. VARIOS MUNICIPIOS
Hoy sábado, 19 de octubre, el Centro Cívico de San Miguel de Arroyo acoge a las 18.30 horas, la obra “Pequeña Mis Sunshine” de la compañía “Enterarte Teatro”. En Íscar, hoy a las 21.00 horas, el grupo de teatro “Vanesa Muela” interpretará la obra “Que me quiten lo cantao”. Y esta tarde en Tordesillas, a las 20.00 horas, “Morfeo Teatro” representará “Cómicos, a donde el viento nos lleve”. Mañana domingo, 20 de octubre, en Renedo de Esgueva a las 19.00 horas, “Morfeo Teatro” ofrecerá “A donde el viento nos lleve”. Por otro lado, mañana en Cigales a las 18.30 horas, “Tropos, Teatro de Títeres” interpretará “Blancanieves”. Y en la tarde de mañana Peñafiel a las 20.00 horas, tendrá la obra “Un viaje de ensueño” será representado por la compañía “Ballet Español Carmen Amaya”. El jueves, 24 de octubre, el centr cultural de Simancas acoge a las 12.00 horas de la mañana la obra teatral “El doncel del caballero”, de la compañía “La Quimera de plástico”. El viernes, en la localidad de Tudela de Duero, a las 20.00 horas, se podrá disfrutar de la obra “Lo que apunta el iceberg”de “El Racimo de Serrada”. El sábado que viene, 26 de octubre, habrá varias actuacuines. En Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, la compañía “Athenea Musical” rerpesentará “El profesor fósil y sus pequeños dinosaurios”. En Portillo, a las 20.30 horas, “Escaramuza Teatro” se encargará de llevar a la escena la obra “Cyrano, el texto del doblaje”. Mientras que Aldeamayor de San Martín, a las 20.45, acogerá la obra “No es otro estúpido espectáculo romántico”, a cargo de “Valquiria Teatro”. Finalmente, el próximo domingo, en el municipio de Serrada a las 19.00 horas, se llevará a cabo la obra “Clownbatientes” del grupo teatral “Producciones artísticas Kull D´Sac”.
aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su
El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
CIN MATALLANA
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL
La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel acogerá la exposición de J.A. AMATE · "Maridaje" Esculturas-Pinturas-
Dibujos hasta el próximo 20 de octubre de 2019, con un horario de martes a domingo de 12.00 a 14.00 h y de 19.00 a 21.00 h. Esta exposición se encuadra en medio del mundo artístico actual, en el que para algunos personajes casi todo es válido, reivindicar hoy que se es escultor, cuando ya ningún artista esgrime el cincel y la maza, puede parecer un anacronismo. Más allá de la confrontación entre la figuración y la abstracción, la obra escultórica de J. A. Amate es la de un investigador de las formas y espacios. Parece que todo su arte se basa en la simplicidad, en la eliminación de las formas y volúmenes armonizando los espacios, haciendo que la voluntad del artista se imponga sobre la materia que controla y malea. No concibe la obra sin su materia y su espacio, que para él no es sinónimo de vacío. Sus espacios quedan delimitados por líneas, superficies, volúmenes o acabados que forman parte de la propia escultura. A lo largo de su trayectoria, J. A. Amate se ha mantenido fiel a una serie de conceptos que, progresivamente, ha desgranado con rigor plástico y una reflexión continua. El resultado de este análisis ha ido matizando su peculiar lenguaje escultórico superando modas y normas, evitando en todo momento caer en las redes de la banalidad. Esta firme y acaso paradójica conclusión viene a reforzar las opiniones, que sitúan a J. A. Amate entre los más destacados y significativos representantes de la escultura española actual, así lo atestigua su currículum, y los premios alcanzados por este aragonés, que como tantos otros, es más conocido en otras autonomías que en la suya. Los dibujos que presenta J. A. Amate son clara referencia al mundo escultórico que el autor desarrolla. Se trata de encontrar la evolución de líneas, formas, acabados que el artista plasmará en la escultura, sabiendo que son meros bosquejos y que no siempre acaban representados en una obra escultórica válida. La pintura que J. A. Amate realiza en los últimos años nos presenta el paisaje que rodea al artista, le ha costado tomar la decisión y realizar esta serie de «paisajes imposibles» que no son otra cosa que el paisaje tórrido y seco de Los Monegros (comarca de Aragón) donde encuentra su inspiración, siempre pasando por el filtro creativo de este artista multidisciplinar. Para su realización utiliza una técnica mixta sobre papel, con pigmentos naturales mezclados con acrílico. Consigue así un resultado de color y texturas muy válido en relación con el fin para el que están creadas, que no es otro que el divertimento personal. En definitiva, unos trabajos meditados y coherentes, fáciles de ver y admirar.
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica sumó su segunda victoria en Simancas por la mínima Los de Medina se enfrentan mañana contra el Victoria C.F. en casa a las 17:00 Redacción
La Gimnástica Medinense s u mó la pasada se m a n a s u segunda victoria consecutiva, en este caso a domicilio contra el Villa de Simancas B, equipo de la parte alta de la tabla al que los medinenses se encargaron de frenar su progresión gracias a este resultado. Una victoria muy trabajada para los de Medina del Campo, que se ponen con sus seis puntos en la zona media de la tabla con aspiraciones de continuar en esta buena tónica. El partido en el campo de Simancas comenzó con una Gimnástica bien plantada en el terreno de juego. Tras algunas ocasiones para ambas formaciones, una buena jugada trenzada por la banda de Samuel Botrán puso un gran centro a Álvaro Gutiérrez, que con su remate consiguió batir al portero del Villa de Simancas. A partir de este momento, los locales ejercieron su condición y apretaron durante buena parte de la primera mitad, una situación que los jugadores de la G imnástica M e d i n e n s e lograron solventar gracias a un buen trabajo defensivo. En la segunda mitad, los ju ga dores de Me d i n a d e l Campo salieron de nuevo con las ideas más claras, situación que casi fueron capaces de aprovechar. De nuevo Álvaro G u t i érrez tuvo un m a n o a mano muy claro pero, en esta ocasión, el portero estuvo más ac er t ado y logró q u e la Gimnástica no pusiera más distancia en el marcador. Después de e ste momento , l o s d e Medina siguieron con un buen orden defensivo que paró las acometidas de los simanquino s , que no cejar o n e n s u empeño de conseguir el empate. Finalmente, el partido culm i nó con victoria pa r a la
Domingo, 13 de octubre de 2019
0 1
Villa de Simancas B: David, Santiago, Luis César, Fernando, Pablo, Sergio, Guillermo, Javier, Juan Carlos, Mario,Yeray Gª Medinense: Alejandro, Eduardo, Juan Carlos, José Manuel, Alberto, Manuel, Sergio, Pablo José, Samuel, Álvaro, Sergio
Arbitro: Rubén Arribas Goles: 0-2 min. 15, Álvaro Gutiérrez. Tarjetas amarillas: Villa Simancas B: Juan Carlos (88’). Gª Medinense: Pablo José (43’), Samuel (57’), Eduardo (62’) Tarjetas rojas: -
Gimnástica Medinense, que sumó tres puntos muy trabajados.
MAÑANA A LAS 17:00 HORAS GIMNÁSTICA MEDINENSE VS VICTORIA C.F.
La Gimnástica Medinense recibe mañana en el Estadio Municipal al Victoria C.F. a partir de las 17:00 horas. Los de Medina del Campo quieren seguir con su buena racha y sumar su tercer triunfo consecutivo ante un equipo que se encuentra tocado después de haber sumado tan sólo tres puntos y haber caído la semana an t er io r en casa contra los vecinos de Nava del Rey.
CATEGORÍAS INFERIORES DE GIMNÁSTICA MEDINENSE
LA
L os j u v eniles de la G i mn ás t i ca Medinense s e impusieron, de igual manera
1ª Prov. Aficionado
Última jornada San Agustín 0 Villa Simancas B 0 Boecillo 0 A. Peñafiel 1 Victoria C.F. 1 Parquesol 3 Rioseco 4 La Pedraja 5
R. Valdestillas Gª Medinense Don Bosco A. Tordesillas B Navarrés U.D. Sur R. Mayorga Olmedo
Próxima Jornada Navarrés - A. Peñafiel A. Tordesillas B - La Pedraja U.D. Sur - Villa Simancas B Gª Medinense - Victoria C.F. Don Bosco - Rioseco Olmedo - San Agustín R. Valdestillas - Boecillo R. Mayorga - Parquesol
que los sénior, al Villa de Simancas. El encuentro, que se disputó el pasado sábado a las 16:00 horas, culminó con tres goles en la segunda mitad de Álvaro Martín, Yerai Gabarre e Ismael Ahumada, que hicieron un resultado de 3-1 para los medinenses, que sumaron sus primeros puntos después de tres jornadas. Mañana tendrán que trasladarse a Valladolid, donde se enfrentarán contra los chicos del C.D. San Agustín a las 18:15 horas, un equipo en posición similar en la tabla a los de Medina del Campo. Por s u parte, el equipo cadete se hizo con la victoria como local 4-0 contra el Atlético Laguna con dos goles de Ismael Ahumada y otros dos de Javier Jiménez. Este fin de semana se enfrentan contra el C.D. Arces ‘B’. Los infantiles de la Gimnástica Medinense sumaron su primera victoria contra el C.D. Arroyo Pisuerga en un encuentro en el que Adrián Arribas y Sergio García serían los encargados de poner la firma al 2-0 con el que los medinenses se alejan de la zona baja de la clasificación. El partido correspondiente a la cuarta jornada de la P r imer a División Infantil de Fútbol les enfrenta mañana al C.D. Arces, que todavía no ha conseguido
0 1 3 0 2 1 0 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. A. Peñafiel
4
4
0
0
1. Rioseco
3. Parquesol
5
5
4
3
0
1
1
11
1
12
0
7
4. San Agustín
5
2
3
0
6. Villa Simancas B
5
2
2
1
5. Navarrés
7. A. Tordesillas B 8. La Pedraja 9. Olmedo
10. Gª Medinense 11. R. Valdestillas 12. Don Bosco
5
4 4
4 4
4
5
2
2 2
2 2
1
1
3
1 0
0 0
1
1
F.
1
7
10
5
2
7
5
6
2
6
2
12
1
11
3
5
7
2
2
C. Ptos.
9 4
6
5
3
6
10
3
4
10
15. R. Mayorga
5
1
0
4
3
10
16. U.D. Sur
5
0
ninguna victoria, a partir de las 11:00 de la mañana. El equipo alevín A de la Gimnástica Medinense se llevó el triunfo como local ante el C.D. San José Jesuitas con tres goles de Samuel Lupeña que cerraron el 3-0 final del equipo que se encuentra cuarto en la Segunda División Provincial de Alevines con dos victorias de tres posibles. Esta jornada visitarán el campo del C.D. Cigales, el sábado a las 11:00 horas. El Gimnástica Medinense alevín B goleó 1-12 en su salida a Zaratán. El equipo s e encuentra líder en solitario del grupo 3 de la Tercera División Provincial de alevines. Esta tarde se enfrentarán a las 17:30 al C.D. Rioseco. Por su parte, el equipo alevín C de la G imnástica Medinense fue derrotado por un gol de diferencia ante el C.D. Pincia C, con un marcador de 3-4. Después de empatar el partido en la primera mitad, un s olitario gol del Pincia en la segunda mitad acabó con las aspiraciones de los de Medina del Campo. Esta jornada se enfrentarán fuera de casa al C.D. Laguna C en busca de su primera victoria en el grupo 5 de Tercera División Provincial de Alevines. Los benjamines de la
1
4 4
7 5
7
6
6 4
4
1 0
8
11
1 1
9
6
5 5
9
7
13. Boecillo
14. Victoria C.F.
12
14 10
4
4 3 3
1
Gimnástica Medinense A realizaron un gran encuentro ante el San Miguel de Olmedo, en un partido que culminó con 07 para los de Medina del Campo. El jugador más destacado fue Mario Martín, que hizo cuatro de las siete dianas de la Gimnástica. Esta tarde se medirán ante los jugadores del C.D. Arces en el Diego Carbajosa a partir de las 17:30 horas. El equipo B de los benjamines de la G imnástica Medinense perdió contra el C.D. Arroyo Pisuerga por 6-3 en un encuentro en el que los tres goles de F rancisco González no sirvieron a los pequeños para llevar s e el triunfo. Este fin de semana se enfrentarán al C.D . S an Agustín B como locales. Los prebenjamines de la Gimnástica ganaron 7-3 ante el Sur Atlético y ya son tres las victorias que su man estos pequeños de M edina del Campo. Hoy visitarán el campo del Atlético Arroyo B a partir de las 12:30 horas. Por último, los prebenjamines B de la Gimnástica perdieron 6-1 en su salida al campo del C.D. Villa de Simancas. Esta tarde se medirán al C.D. Cigales a partir de las 16:00 horas en el estadio Diego Carbajosa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
DEPORTES
Pádel
Comienza la competición para los equipos de Medina del Campo
Siete equipos de las instalaciones de Medina Pádel Indoor jugarán la liga LAPI esta temporada Redacción
La competición para aficionados al pádel comienza este fin de semana con la primera jornada de la Liga LAPI. Siete equipos de Medina del Campo, con sede en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, disputarán sus primeros encuentros. Se trata de una liga a nivel provincial dividida en diferentes categorías dependiendo del nivel de juego, con ascensos y descensos. Un total de siete equipos pertenecientes a la Villa jugarán esta competición durante los fines de semana, lo que s u m a 86 competi d or e s d e Medina del Campo. De esta manera, tres serán los equipos ma s culinos que jug a r á n e n categorías de segunda y tercera, mientras que los otros cuatro equipos femeninos disputarán las diferentes categorías de primera, segunda, tercera y cuarta. Los partidos que se disputarán en Medina del Campo, en las instalaciones de ‘Medina
P ád el I n d o o r - Escuela de Pádel Adrián Corona’ comenzarán el sábado a las 19:00 con el estreno del equipo ‘Escuela de Pádel Adrián Corona’ en segunda masculina. Para el domingo, se disputará el encuentro de ‘Medina P ád el A’ el o tro equipo de segunda masculina a partir de las 16:30. Cerrará los partidos disputados en la sede medinense el equipo femenino de tercera ‘Gallery Copas & Pinturas David González’, que jugará a partir de las 18:00. El resto de los equipos form ad os p o r ‘ M edina Pádel Indoor’, ‘Arizónate’, ‘Medina P ád el Tea m’ y ‘Escuela de Pádel Adrián Corona’, se tendrán que desplazar a diferentes i n st ala cio n es s ituadas en Valladolid y en Palencia para disputar esta primera jornada. Desde este club medinense h an q u er id o invitar a que “todos los aficionados al pádel y al deporte se pasen a ver los partidos” que se jugarán esta j o rnad a y la s próximas en Medina del Campo.
Atletismo
Medina se preparará para la Media Maratón con la ‘Quedada’ del próximo jueves 24
Se hará una vuelta del circuito de la Media Maratón del 9 de noviembre Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado una ‘Quedada’ a modo de preparación de la próxima Media Maratón. Esta quedada será el próximo 24 de octubre y se realizará una vuelta del circuito de la propuesto para la carrera del 9 de noviembre. Se hará con todos los miembros en un grupo con ritmos de 5:20 y 5:30 por las calles de Medina del Campo. Esta actividad servirá de preparación para la Media Maratón, que este año llegará a su edición número 36 y que
sufrió un retraso después de que no pudiera realizarse hace meses al no contar con la participación de algunas Fuerzas de Seguridad de Medina del Campo para su correcta realización. Esta prueba tendrá dos modalidades distintas. Por un lado, la media maratón de 21 kilómetros de distancia para los corredores más experimentados y, también se disputará la carrera de 10 kilómetros ‘Villa de las Ferias’ en la que los corredores con menos práctica podrán realizar esta prueba que se realizará de igual manera por las calles de Medina del Campo.
Imagen del equipo ‘Arizónate’ la pasada temporada
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
DEPORTES
Baloncesto Silla de Ruedas
El BSR Valladolid se impuso en el primer torneo de baloncesto en silla de ruedas celebrado en Medina Este encuentro cierra la preparación de un equipo que luchará por todo esta temporada Redacción
Imagen del encuentro entre el BSR Valladolid y el equipo de Las Rozas
El BSR Valladolid Fundación Grupo Norte despidió con un triunfo su pretemporada en Medina del Campo, en este caso ante Las Rozas, el recién ascendido a División de Honor, que comenzó a forjarse tras la reanudación, ya que en la primera parte, el cuadro madrileño salió con mucha intensidad y con la firme intención de sorprender a un rival que tardó en hacer consistente su defensa y que salió con escasa motivación. De hecho, en la primera mitad, Las Rozas aprovechó bien los errores locales, sobre todo en el plano defensivo, en el que se ofrecieron demasiados espacios al rival, para apretar a un Fundación Grupo Norte que, a pesar de su mayor experiencia, pecó de falta de organización lo que, unido a la gran efectividad de los madrileños, derivó en un 41-39 que dejaba las puertas abiertas a cualquier opción. Al contrario de lo que sucedió en el partido anterior ante Gran Canaria, el conjunto dirigi-
Fútbol Sala
El campeonato Comarcal cerró sus inscripciones esta semana
La competición dará comienzo el próximo fin de semana con los primeros encuentros de fútbol sala
Redacción
El Campeonato Comarcal de Fútbol Sala comenzará el próximo día 26 de octubre y esta misma semana se cerraron las inscripciones para participar en esta edición de la temporada 2019/2020. La normativa de esta competición deportiva exige que los jugadores inscritos no sean menores de 18 años. Así, durante la próxima semana se podrá saber cuáles serán los equipos que se inscriban en esta competición en la que habrá un máximo de 20 formaciones que jugarán sus encuentros en las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres y Obispo Barrientos, siempre que las actividades del Servicio Municipal de Deportes lo permita. De igual manera, los mejores equipos clasificados tras la jornada del 15 de diciembre, disputarán el Torneo de Navidad ‘Memorial Plácido Fernández’.
do por José Antonio de Castro, salió en tromba tras la reanudación, aprovechando su velocidad e imponiendo un fuerte ritmo de juego que sorprendió a Las Rozas, cuyos jugadores empezaron a perder fuelle tras el esfuerzo realizado en la primera parte, y su alto porcentaje en los tiros cayó de forma notoria. Los vallisoletanos, mientras, apretaban en su zona y aplicaban una mejor lectura del juego, lo que se tradujo en un parcial de 26-8 al término del tercer cuarto, que dejaba sentenciado el choque. Con 20 puntos a favor (6747) y el partido roto, el cuadro morado pudo especular con el resultado y seguir completando su puesta a punto de cara al inicio liguero, ante un contendiente que no cejó en su empeño de reducir diferencias y que demostró sus ganas por realizar un buen papel en la nueva categoría, pero que no pudo frenar a un Fundación Grupo Norte que quería finalizar su pretemporada con una nueva victoria, para llevarse, además, el título del torneo medinense.
Atletismo
El velocista Sergio Juárez, en busca de financiación para acudir a los JJOO de Tokio 2020
El atleta medinense utiliza una página web donde recibe donaciones a través de micromecenazgo Redacción
El campeón de España 2019 en la prueba de los 100 metros lisos no tiene clara aún su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por ese motivo, Sergio Juárez ha abierto una página en sponsor.me en la que pide donaciones a través de micromecenazgo para “asaltar las olimpiadas de Tokio 2020”, como explica en el comunicado de esta web. Así, se pueden realizar donaciones de 10 euros o más en las que se obtiene a cambio una mención con agradecimiento de Sergio Juárez en sus redes sociales, y también se puede poner el logo de una empresa en su equipación por una donación de 500 euros. Hasta el momento, lleva recaudados más de 900 euros de una meta de 1.500 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Nava del Rey
Victoria a domicilio 1-2 para el sénior del Navarrés en Valladolid
El equipo de Nava remontó el 1-0 con el que se fueron tras los primeros 45 minutos Este fin de semana reciben al A. Peñafiel, invicto en la categoría Redacción
El C.D. Navarrés Cecosa se llevó los tres puntos en su salid a e l pasado do mi n go a Valladolid, donde disputó su encuentro contra el Victoria C.F., uno de los equipos que continúa en la zona baja de la tabla, que dominan con mano de hierro el equipo de Medina d e Rioseco y el A t l é t i c o Peñafiel después de las cinco primeras jornadas. El Navarrés supo imponer su juego después del batacazo del gol recibido al final de la primera mitad del partido. Gracias a los cambios y su buen trabajo, los jugadores obtuvieron el merecido premio con el que logran subir hasta la quinta posición de la c la s ificación de P r i m er a D i v isión Pr ovin c i a l de Aficionados. Los de Nava del Rey salieron al terreno de juego sin las ideas claras, algo que aprovecharon los chicos del Victoria, que se veían dominadores en los primeros compases del partido. Una circunstancia que terminarían de definir en el minuto 41 gracias a un tanto de Pablo, dejando a los juga-
Kárate
dores del Navarrés tocados de vuelta a los vestuarios. La segunda mitad tornó de manera muy distinta para los intereses de los navarreses que, gracias a algunos cambios tácticos y de jugadores que introdujo su entrenador, se vier o n s u p er io r es a los del Victoria C.F. A s í , de s p ués de cinco minutos en el campo, Wallace Martins se inventó una chilena que entraría en las redes de los locales y empataba 1-1 el partido. Ahora eran los de Nava los que dominaban el encuentro, una situación que no desaprovecharon, pues pasaron apenas otros cinco minutos cuando Sergio Meléndez se encargó de cerrar el encuentro gracias a un certero gol de cabeza. Este fue el resultado q u e lo s d e N ava del Rey aguantaron más de 20 minutos h ac ien d o b u enos esos dos goles de la segunda mitad para sumar tres puntos muy importantes fuera de casa.
EL NAVARRÉS QUIERE
PONER A PRUEBA LA IMBATIBILIDAD DEL ATLÉTICO PEÑAFIEL HOY A LAS
17:00
Curso y Campeonato de Taiji Quan en Medina del Campo Congregará a participantes de diferentes Comunidades Autónomas de España Redacción
Este fin de semana se realizará el ‘Curso y Campeonato Interautonómico de Taiji Quan’ en Medina del Campo al que está previsto que acudan participantes de diferentes Comunidades Autónomas de España.
Un curso que ha sido organizado por el Club Budokán Medina y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta disciplina será impartida por el maestro Miguel Ángel Rojo Darriba, director Nacional
El campo de Nava del Rey acoge el partido correspondiene a la s exta jornada, que medirá sus fuerzas con el único equipo aún imbatido en la Pr imer a D ivisión de A f icionados, el A tlético Peñafiel.
LOS CADETES SE LLEVARON LA VICTORIA EN L AGUNA . A LEVINES Y BENJAMINES CAYERON EN CASA
El cadete del C.D. Navarrés Cecosa se llevó de nuevo la victoria, esta vez a domicilio. Tras una buena primera mitad en la que dos goles de Jaime
del Departamento de Taiji Quan de la Federación Española de Kárate y premio al Mérito Deportivo de la Real Federación Española de Kárate. De esta manera, este curso estará basado en la realización de la forma Wudang, una de las formas más antiguas que se conoce, de una disciplina que cada vez gusta a más gente en el mundo del kárate. Después se realizará el Campeonato Anual Interautonómico de formas Taiji Quan, con la participación de Madrid, Galicia, Cantabria, Andalucía, Asturias y Castilla y León.
Carreras llevaban la tranquilidad, los locales llegaron a empatar el encuentro en la segunda parte, situación que se encargó de solventar Fernando Téllez que también hizo doblete que trajo la victoria a los de Nava del Rey. Por su parte, los alevines ofr ecieron un divertido encuentro a su aficionado contra M arianistas el pasado domingo, un encuentro que comenzó a las 12:30 de la mañana y en el que los hinchas de los dos equipos se hartaron de aplaudir a los dos equipos, demostrando el respeto que se
refleja en estas categorías inferiores. Finalmente 6-9 para los visitantes pero con las buenas sensaciones por los cuatro tantos de Carlo Pérez. Los más pequeños del Navarrés también cayeron, esta vez ante el C.D. San Viator, con un resultado de 0-2 para los visitantes. Este encuentro, que comenzó a las 11 de la mañana del domingo, ofreció también un buen espectáculo a la afición. Los benjamines de Nava del Rey cada vez muestran mejores en este terreno después de venir de jugar en fútbol sala.
Imagen del encuentro disputado por el Navarrés de categoría alevín
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu quiere sumar su primera victoria este domingo ante el Bembibre en casa
El CDM perdió su encuentro como local ante la U.D. Belén por 1-2 Redacción
El Loyu 2000 vuelve este fin de semana a los terrenos de juego después de su semana de descanso. Tras dos primeras jornadas en las que no ha sido posible llevarse los tres puntos, ahora quieren redimirse ante su afición. El Loyu 2000 dejó dos primeras partes muy disputadas en los dos encuentros anteriores, pero se deshinchó en las segundas partes, haciendo que el esfuerzo realizado hasta el momento quedara sin recompensa. Este fin de s e m a n a s e enf r entará al Atlético Bembibre, un equipo que también se encuentra necesitado de puntos, ya que tampoco ha logrado sumar ninguna victoria en las dos primeras jornadas de liga que se han disputado en el grupo 9 de la Tercera División de Fútbol Sala. El partido s e d i s p uta rá mañana a las 18:00 horas en el P a be llón P ablo Cá c e r e s de Medina del Campo.
EL C.D.M. NO PUDO CON LA VETERANÍA DE UNA BUENA U.D. BELÉN
El Club D e po r ti v o Medinense cayó por 1-2 en casa frente a la U.D. Belén, en un encuentro que se les puso de cara en la primera mitad, pero que no supieron aguantar gracias a la veteranía de los jugadores vallisoletanos, que lograron llevarse la victoria cuando el partido estaba aca-
bando. El Estadio Municipal de Medina del Campo acogió este encuentro el pasado sábado que dejó unos primeros minutos igualados para ambas formaciones pero con más acierto p o r p art e d el C.D. M ., que logró marcar un tanto en el minuto 37’ de juego, obra de Héctor Alonso. De esta manera, con el 1-0 en el marcador se fueron los de Medina del Campo de vuelta a los vestuarios. La segunda mitad fue diferente para los intereses de los medinenses. Tras unos primeros minutos en los que ambos equipos mostraban sus cartas, en el 70 se pitó un penalti un tanto dudoso que se encargó de convertir la U.D. Belén, que ponía las tablas en el marcador. Aún así, los chicos del C.D.M. tuvieron alguna oportunidad más, aunque serían los visitantes los que gozarían de más oportunidades. Así, en los últimos instantes parecía que s e p ro d u ci rí a el r eparto de puntos, pero la U.D. Belén tuvo una última oportunidad que se encargó de convertir Manuel Álvarez, que hizo que su equipo se llevara los tres puntos dejando el casillero de los chicos del C.D.M. aún con 2 puntos. Hoy jugarán en Arroyo de la Encomienda a partir de las 17:30 horas contra el Club Deportivo Unión Arroyo, que se encuentra séptimo en la clas i ficaci ó n d e la Segunda D i v is i ó n P r ovincial de
Segosala
5
Zamora
4
Castellana
9
Loyu 2000
2
T. Galván
Sani 2000
5 2
A. Bembibre 3 Intersala
2
El Espinar
Salamanca 6 R. Cuéllar Cistierna
Próxima jornada Coyanza - Segosala
Zamora - T. Galván
El Espinar - Sani 2000
Salamanca - Castellana
Loyu 2000 - A. Bembibre R. Cuéllar - Intersala
Aficionados.
RESTO DE FÚTBOL
3
RESULTADOS DE
Los juveniles del C.D.M. Frutimesa UEMC cayeron en su salida contra el Atlético Peñafiel con un ajustado resultado de 1-0 para los locales, que marcaron en la segunda mitad el gol que les llevaría a obtener la victoria. Esta tarde, a partir de las 17:00 se enfrentarán a la U.D. Sur como locales en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Los cadetes del C.D . Medinense cayeron con una abultada derrota ente el San Pío X por 10-0 en su salida el pasado fin de semana. Esta mañana disputarán su partido de esta jornada contra La Cistérniga a partir de las 11:00 horas. El equipo de la Cistérniga aún no ha cedido
5 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Salamanca
2
2
0
0
1. Cistierna
2
2
0
F.
C.
Ptos.
12
6
6
10
4
6
0
12 11
3. Segosala
2
2
0
0
5. Castellana
2
1
0
1
10
1
8
4. R. Cuéllar
2
2
0
0
6. Zamora
2
1
0
1
8. T. Galván
2
1
0
1
7. Sani 2000 9. Coyanza
10. Intersala
2 1
1
11. A. Bembibre 2 12. El Espinar
13. Loyu 2000
2 2
14. Tsacianiegu 0
1 0
0
0
0 0
0
ningún punto y se encuentra arriba en la clasificación, por lo que se antoja complicado el encuentro. P or s u parte, el equipo infantil del C.D.M. consiguió la victoria en casa contra el C.D. Viana 8-2. Los de Medina del Campo se encuentran primeros en su liga con tres victorias de tres posibles y con una diferencia de goles a favor y en contra de más de 30. Hoy viajarán para jugar a las 13:15 contra el Victoria C.F. ‘B’. Los alevines pertenecientes al Club Deportivo Medinense cayeron 12-0 en su visita contra el Real Valladolid. Los de Medina del Campo quieren redimirse hoy con una victoria en casa frente al Victoria F.C. El partido será a las 13:15 horas en el Diego Carbajosa. Por último, los benjamines del Club Deportivo Medinense perdieron en casa con un ajustado resultado de 1-2 contra el
0 0
0
0
0 0
0
1
1
2
2 2
0
6
5
7
6
6
3
8
8
3
9
10
3
2
4
0
3
8
4
3 0
7
13
0
4
15
0
5 0
11 0
0
0
Betis C.F. Su partido de esta jornada lo disputarán en el estadio anexo ‘San Miguel’ de Íscar contra el C.D. Íscar, que se encuentra luchando en la parte media de la tabla con los de Medina del Campo después de las tres primeras jornadas.
RESTO DE RESULTADOS EN FÚTBOL SALA
El equipo cadete de fútbol sala del C.D.M. perdió en su partido como local contra los leoneses del Cistierna F.S. por 5-11. Esta tarde se enfrentarán co ntra el C.D. Inter sala de Salamanca a partir de las 18:00 horas en el P. M . La Alamedilla. P or su parte, el C.D .M . Alfasanz de alevines perdió en su s alida contra el C.D. Peñalba ‘B’ por 3-0. Su partido de la jornada lo disputarán mañana a partir de las 16:30 horas contra el Arroyo Fut-Sal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Sanidad en Castilla y León
❚ Carnívoros protegidos
Ciudadanos critica la ausencia del PSOE y Podemos en la reunión por el futuro de la Sanidad
VII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León
La situación por la que atraviesa la Sanidad en la Comunidad ha sido el eje principal
vengan ni siquiera a escuchar las propuestas de la consejera ni vengan a aportar nada”. “Nos parece que Sanidad, Educación y Servicios Sociales
son temas muy relevantes para el futuro de Castilla y León y no podemos apartarnos por cuestiones electorales”, ha dicho en alusión al PSOE. Amigo, que ha asistido con el procurador por Palencia y portavoz de Cs en la Comisión de Sanidad en las Cortes, Juan Pablo Izquierdo, ha explicado que la consejera les ha expuesto 10 puntos de un plan de 110 que para poner en marcha un Pacto por la Sanidad de Castilla y León que asegure la prestación de servicios, con el paciente como eje de toda la actividad de gestión y legislativa. Para conseguirlo, propone llegar a consenso para mejorar la financiación autonómica que contemple el envejecimiento de la población y la dispersión geográfica; compromisos para aumentar un 20% el presupuesto en atención primaria y mejorar la accesibilidad al sistema sanitario, a través de la cita previa, la telemedicina o las consultas de alta resolución.
nal desde el ámbito no formal; “Mi granito de arena” nuevas formas de trabajar en pro del medioambiente de una forma más sostenible. La parte asociativa del encuentro contó con un flashmob para visibilizar la labor del voluntariado joven y su repercusión a nivel social. Al acto de clausura han acudi-
do la Presidenta Provincial de Cruz Roja Española en Palencia, Eva María Alemañ Martínez, el Vicepresidente Estatal de Cruz Roja Juventud, José Bello Ruiz, la Directora de Cruz Roja Juventud en Castilla y León, Elena Abajo Villahoz y el Director Provincial de Cruz Roja Juventud en Palencia, Saulo Franco Esteban.
Redacción
Ciudadanos critica la ausencia del Partido Socialista y de Podemos en la reunión por el futuro de la Sanidad de Castilla y León, organizada el pasado martes por la Consejería del ramo y a la que han asistido todas las fuerzas políticas salvo la formación liderada por Luis Tudanca. Desde Cs se ha afeado el talante de socialistas y morados, que se han instalado en la descalificación y en no hacer nada para cambiar un sistema sanitario que, de no actuar, verá la desaparición de la mitad los médicos de atención primaria en menos de una década y una notable merma de los servicios de salud para los ciudadanos. La portavoz en las Cortes, Ana Carlota Amigo, ha valorado la reunión con la consejera y ha asegurado “que la Sanidad en CyL tiene graves problemas y no sólo de financiación, si no en la gestión de recursos huma-
nos”. “Nos tenemos que poner a trabajar todos, en positivo, por el bien de los ciudadanos de Castilla y León”. “Me da mucha pena”, ha abundado, “que no
◗ Participaron más de 40 jóvenes
Cruz Roja Juventud en Castilla y León celebra la XX Edición del Encuentro Formativo Atalaya El objetivo estaba puesto en dotar de herramientas al voluntariado para realizar su labor con calidad Redacción
Un año más, con la colaboración del Instituto de la Juventud de Castilla y León y del Consejo de la Juventud de Castilla y León, más de 40 jóvenes pertenecientes a Cruz Roja Juventud, procedentes de todas las provincias de la comunidad, se han reunido en la vigésima edición de la Escuela Autonómica de Formación “Atalaya”. Este año, los objetivos de la Escuela han pasado por dotar de herramientas al voluntariado para que puedan desarrollar su acción voluntaria con calidad utilizando una metodología que parte del debate y la reflexión, pasando por la adquisición de conocimientos teóricos y la puesta en marcha de los mismos, utilizando un aprendizaje vivencial.
Además, en esta ocasión hemos contado con multitud de píldoras formativas en las que abordar cuestiones de gran relevancia para la sociedad y para nuestra Organización en las siguientes materias: “Portavocía #InStreaming” con el fin de favorecer las competencias personales del voluntariado para hablar en público; “Planifica tu #CRJ” facilitando las herramientas para la planificación de acciones de voluntariado; «InterDiversas e Iguales” para favorecer la promoción de acciones vinculadas a la tolerancia, el respeto de la diversidad y la convivencia; “Nuevas adicciones: Juego online y nuevas tecnologías” abordando nuestra preocupación sobre adicciones a nuevas tecnologías, pantallas y juegos online; “EducaMomo” una nueva forma de gestionar la educación emocio-
Participantes en el proyecto
Con la entrega de estos galardones, la Junta reconoce los méritos deportivos y el esfuerzo, tanto de deportistas, como de entidades que han contribuido al desarrollo y difusión del deporte de la Comunidad Redacción
UPA Castilla y León reclama al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León que asuman y hagan factible la decisión del Tribunal Europeo de respaldar la caza del lobo como herramienta de gestión para controlar sus poblaciones. Por ello, ha emitido el siguiente comunicado: “Nuestra organización agraria considera que este pronunciamiento avala la actividad cinegética y la hace compatible con la legislación europea. A partir de aquí, el reiterado argumento al que habían acudido siempre tanto el Ministerio de turno como la propia Consejería de Medio Ambiente de “no poder actuar más allá de lo que marcan las autoridades europeas” queda superada, y por lo tanto se podría actuar en situaciones extremas como las que sufre actualmente nuestra comunidad autónoma. UPA muestra su satisfacción por el hecho de que el Tribunal Europeo haya confirmado que la caza de grandes carnívoros protegidos sea compatible con la legislación de la Unión Europea. Esperamos que España como estado miembro de la UE aplique a partir de ahora la Directiva de Hábitats de manera flexible y pragmática para que los ganaderos vean defendidos sus legítimos derechos, y no se vean acosados en su actividad diaria y literalmente expulsados del territorio. Nuestra organización confía en que esta sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la UE aclarando la Directiva europea relativa a la conservación de hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres en relación al lobo, solo sea el primer paso para que en breve sea generalizado este pronunciamiento respecto a otras especies como jabalís y resto de fauna que provoca daños tan elevados a los agricultores y ganaderos. A partir de ahora, por lo tanto, UPA espera que los lobos puedan ser controlados por parte de la Administración regional en toda la comunidad autónoma, y se desbloqueé la situación actual en la que todo está paralizado por decisiones que atentan al sentido común y a la lógica ante los daños millonarios que siguen produciendo los lobos año tras año.”
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Plan de Formación en violencia de género 2019-2022
Jornada formativa sobre mujer y discapacidad, organizada por CERMICyL
Este encuentro se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito el pasado año entre la Consejería, el CERMI y Plena Inclusión CyL, para el desarrollo de actuaciones de sensibilización y aprendizaje en materia de igualdad y prevención de la violencia de género Redacción
Isabel Blanco ha recordado que este es el segundo año que se desarrollan estas jornadas, celebradas el pasado año en Salamanca, Burgos, León y Valladolid con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre) y que se dirigen a los técnicos de las asociaciones de discapacidad de Castilla y León. Los encuentros se han celebrado ya en Palencia y Zamora, aunque esta jornada en El Burgo de Osma destaca también por ser la primera que incluye como destinatarios, además de los técnicos, a los profesionales de referencia dentro de los servicios sociales para las víctimas de violencia de género y a los coordinadores de caso. De esta manera se pretende detectar cuanto antes el maltrato y mejorar la atención, ya que uno de los objetivos de la Junta para esta legislatura es reforzar el sistema de información único e intensificar la formación, acercándola a más profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género. Para la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es importante mejorar las competencias de todos los profesionales implicados para consolidar una red coordinada y conjunta que fomente la prevención, detección precoz y apoyo contra el maltrato que pueda afectar a las mujeres con discapacidad. Para lograrlo es esencial la formación especializada; “precisamente la formación y el trabajo en red son unos de los pilares fundamentales de Modelo Objetivo Violencia Cero impulsado por la Junta de Castilla y
León” señaló Blanco.
MODELO ‘OBJETIVO VIOLENCIA CERO’
El modelo de atención a víctimas de violencia de género, 'Objetivo Violencia Cero', está basado en la persona y facilita la coordinación entre profesionales para dar una respuesta adaptada a sus necesidades en cada momento. Es un modelo autonómico, impulsado por la Junta de Castilla y León, que cuenta desde el principio con la colaboración e implicación de todos los agentes e instituciones, públicas y privadas, que intervienen en la atención y protección a víctimas de violencia de género. Se fundamenta en el trabajo en red de todos los profesionales implicados: servicios sociales, ámbito judicial, sanitario y educativo, fuerzas y cuerpos de seguridad o entidades del Tercer Sector.
PLAN DE FORMACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO 2019-2022 En febrero de este año, la Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades aprobó el Plan de formación en violencia de género 2019-2022, basado en la detección de necesidades y que ofrecerá formación especializada y específica en las herramientas y conocimientos necesarios que contribuyan al más eficaz ejercicio de sus funciones. A lo largo de los cuatro años de vigencia del plan está previsto que llegue a 35.000 profesionales de todos los ámbitos: servicios sociales, sanitario, educación, justicia, abogacía… Además, el compromiso de
la Junta de Castilla y León es el de asentar, consolidar y extender por todo el territorio de la Comunidad los distintos recursos, prestaciones y procedimientos del modelo, con especial atención, a las personas que residen en el medio rural, porque la lucha contra la violencia de género es y será un compromiso y una prioridad, como señaló el presidente Alfonso Fernández Mañueco en su discurso de investidura.
COLABORACIÓN CON EL CERMI CERMI Castilla y León, es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos con discapacidad y ha centrado su actividad durante los últimos años en cinco áreas concretas: educación, familia, empleo, accesibilidad y salud. CERMI Castilla y León está integrado por 11 federaciones: Aspace, Salud Mental, Plena Inclusión, Autismo, Síndrome de Down, Once, Predif, Fapas, Fams, Cocenfe y Feacem. Además de la colaboración en la jornada celebrada hoy, la relación de este colectivo con la Junta de Castilla y León ha sido muy fluida a lo largo de estos años y ha servido para consensuar y aprobar actuaciones como el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad. También a lo largo de la última legislatura, el CERMI ha participado en la elaboración de la Estrategia prevención dependencia para personas mayores y de promoción del envejecimiento activo en Castilla y León, el proyecto de Inserción laboral,
con la incorpo ración de cláusulas sociales y reserva de contratación para favorecer la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. Se ha impulsado también la figura del asistente personal, se ha apostado por los itinerarios personalizados de inserción, se han reservado plazas en la oferta de empleo público de la Junta de Castilla y León y se ha resuelto por primera vez una convocatoria específica de acceso al empleo público para personas con discapacidad intelectual. En el aspecto económico, se ha firmado un nuevo acuerdo que permite mejoras en las normativas de precios públicos y de prestaciones a dependientes, lo que supondrán que las personas con discapacidad o dependientes de la Castilla y León se ahorrarán más de 3,8 millones de euros; se reduce un 20 % la aportación del usuario del servicio de centro de día a las personas con discapacidad, se elimina el cómputo del patrimonio a las personas con discapacidad menores de 65 años, se tendrá en cuenta sólo el 70 % de sus
ingresos por trabajo, y se incrementan las cantidades de dinero disponibles para las personas con discapacidad destinadas a actividades que fomenten su integración social. Y en el ámbito de la dependencia para las personas con discapacidad, se ha incrementado el importe de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar, aumentado el porcentaje de coste del servicio que abona la Administración en la prestación vinculada e incrementado las compatibilidades entre prestaciones, mejoras que han permitido que Castilla y León sea una comunidad de referencia en toda España en la atención a las personas dependientes, como se ha podido comprobar en los diferentes Informes del Observatorio del Sistema de la Dependencia. Toda esta colaboración viene abalada por una financiación, por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que para el conjunto de entidades que componen el CERMI de Castilla y León, en el año 2018 rondó los 84 millones de euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Enseñanzas artísticas de grado medio y superior
❚ Maximizar respuesta
La Junta inicia mañana el ciclo “Únicos 2019”
Castilla y León y Madrid actualizarán los protocolos de actuación sobre incendios y emergencias
Trasladará a las escuelas oficiales de Arte y Diseño la técnica y creatividad de profesionales de referencia en seis disciplinas artísticas Redacción
Únicos 2019’ está dirigido a alumnos de enseñanzas artísticas de grados medio y superior de Castilla y León e incluye una amplia oferta de ponencias y mesas redondas, con la participación de profesionales, docentes y estudiantes. El ciclo, que cumple su quinta edición, se desarrollará en las escuelas oficiales de Arte y Diseño de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora, si bien a sus actividades asistirán como invitados jóvenes de centros docentes de otras provincias. Esta circunstancia ha motivado que la programación se concentre en una única sesión de mañana y tarde, facilitando así la movilidad de los alumnos. El calendario de encuentros comienza mañana lunes, en Zamora, con una jornada dedicada a la gráfica publicitaria, en la que se abordará la importancia del diseño gráfico y visual y del embalaje o ‘packaging’ en los ámbitos de la comunicación y la mercadotecnia comercial. Intervendrán como ponentes responsables de las empresas, agencias y estudios Metáfora Comunicación; Ana Mirats; Marina Salazar; Seventhe; BSJ Marketing, y Te prefiero como amigo. La escuela invitada es la de Valladolid.
EBANISTERÍA, IMAGEN GRÁFICA Y ESCULTURA
La siguiente cita tendrá lugar el 21 de octubre en Palencia y a ella asistirán alumnos de Segovia. La temática se centrará en la ebanistería y el mueble, oficios sobre los que aportarán sus experiencias Arquimaña; Sintala Design; Miguel Ángel Balmaseda; Muebles Cancio; Muebles Lufe, y Tuomas Kuure. Estos expertos ofrecerán su visión sobre uno de los sectores que mayor transformación ha sufrido en las últimas décadas, dada su transición desde la producción artesanal a la industrial, y analizarán el impacto generado por las nuevas tecnologías y la aparición de conceptos como la sostenibilidad y la economía circular. El 6 de noviembre ‘Únicos’ llegará a Soria, provincia a la que se acercarán alumnos de Burgos para conocer en mayor profundidad los oficios vinculados a la imagen gráfica y visual. La jornada abordará el papel que juegan la fotografía y el diseño
gráfico en múltiples actividades empresariales e introducirá el debate en torno a la protección de los derechos intelectuales de los artistas sobre sus creaciones. En este seminario participarán Josep María Mir, director creativo de Summa; los fotógrafos Paloma Rincón y Jorge Fuembuena; Esther Gárate, directora de licencias en Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos, y los diseñadores gráficos Isidro Ferrer y Laura Meseguer. La siguiente parada será el 13 de noviembre en Salamanca, en una cita centrada en la escultura y en las nuevas salidas profesionales que tienen quienes se dedican a este oficio, vinculadas al cine, la publicidad, la recreación y ambientación de escenarios y grandes espacios o el ocio, a través de los parques temáticos. Esta jornada, a la que asistirán como escuelas invitadas las de Valladolid y Zamora, estará protagonizada por Enrique Martínez Glera, director general de la Feria Internacional de Escultura Sculto; los escultores Amancio González Andrés y Enrique Marty, las galerías AP Gallery y Adora Calvo, y Corpóreos Troppo Vero Tragacanto.
ILUSTRACIÓN Y CÓMIC Y MODA SOSTENIBLE
El 18 de noviembre Únicos recalará en Ávila, siendo la escuela de arte invitada la de Segovia. Las ponencias se centrarán en la ilustración y el cómic. Estarán presentes ilustradores como Raúl Allen, Francisco Tapias, Miguel Diez Lasangre, Óscar del Amo; la mayor editorial de historias ilustrada, Nórdica, y la agencia de ilustradores June. El ciclo finalizará el 20 de noviembre en Burgos, en una cita dedicada a la moda sostenible, a la que asistirán alumnos de la escuela de arte de León. La jornada pretende mostrar la experiencia de empresas y diseñadores que han incorporado en su filosofía de trabajo los conceptos de economía circular y consumo responsable, junto a la diferenciación que supone la autoría. Los artistas y compañías invitados son Elisa Muresan, María Lafuente, Latitude, Indianes Zapatos, Henar Iglesias y D-Raíz.
LA INICIATIVA ES FINALISTA DE LOS PREMIOS NACIONALES DE ARTESANÍA
‘Únicos’ pretende poner de manifiesto la singularidad, originalidad y exclusividad que dis-
tinguen el trabajo realizado por artesanos y diseñadores; ser un escaparate de promoción de estos oficios tradicionales, y estimular el espíritu empresarial ligado a su actividad. En las cuatro ediciones celebradas hasta la fecha se han celebrado 110 ponencias, a las que han asistido más de 8.500 personas. Impulsado por la Junta, en colaboración con la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), este proyecto es uno de las finalistas a los XII Premios Nacionales de Artesanía, en la modalidad de ‘Promociona para entidades privadas’, que promueve Fundesarte. Se trata de la organización de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas españolas, que forma parte de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), entidad vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Conviene recordar que los oficios artesanos generan más de 6.000 puestos de trabajo directos en Castilla y León, una cifra que se corresponde con el empleo sostenido por las 587 empresas y 2.533 artesanos que obran a fecha de 8 de octubre en el Registro Artesano de la Comunidad, donde la inscripción tiene un carácter voluntario.
Redacción
Durante una reunión mantenida hoy por la mañana en Valladolid, las dos delegaciones, presididas por ambos consejeros, han analizado el estado de la actualización de los protocolos existentes entre ambas comunidades, sobre los que han venido trabajando sus equipos, con el fin de revisarlos y mejorarlos. Ambos consejeros han repasado el estado de colaboración y coordinación de los distintos servicios, los contenidos de los actuales acuerdos y han analizado el estado de los riesgos que comparten ambas Comunidades. En materia de incendios forestales, la colaboración ha propiciado tanto intervenciones recíprocas, de Castilla y León en la Comunidad de Madrid y viceversa, como conjuntas. Juan Carlos SuárezQuiñones recordó a título de ejemplo la intervención este verano en el incendio de La Granja en Castilla y León, y en Somosierra en Madrid, donde se emplearon efectivos de lucha contra incendios de ambas comunidades. Los mismos criterios de coordinación y colaboración se han venido manteniendo en materia de emergencias, aplicables a las Salas del 1-1-2, Centros de Coordinación de Emergencia y Grupos de Rescate de Montaña de los que disponen tanto la Comunidad de Castilla y León como Madrid. En los últimos 9 años ambos servicios del 1-1-2 han coordinado entre 1.120 a 2.120 llamadas de incidentes ocurridos en territorio de transición entre las dos Comunidades. El objetivo de la actualización de los protocolos es, en palabras de los consejeros, mejorar aún más la rapidez de la respuesta de las administraciones y la eficacia de las actuaciones para proporcionar un mejor servicio a la ciudadanía ante los incendios forestales y las situaciones de emergencia; que no existan fronteras administrativas que dificulten la intervención. Así, por ejemplo, se fijará en 5 kilómetros la distancia posible de entrada de los medios aéreos de la otra Comunidad en situación de despacho automático, en vez de los 2 kilómetros actuales. Castilla y León tiene convenios en materia de incendios firmados con todas las comunidades limítrofes y con el vecino Portugal, y desde el año 2010 el operativo de incendios de Castilla y León ha intervenido fuera de su territorio en 494 ocasiones, 19 de ellas en la Comunidad de Madrid, mientras que el resto de las comunidades han intervenido en Castilla y León 56 veces, 20 de ellas procedentes de Madrid.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Política Agraria Común
La Junta comienza a pagar el primer anticipo de 517,3 millones de euros correspondiente al 70 % de la PAC También se pretende, en este mes de octubre, el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores gaanderos de vacuno de leche y ovino caprino Redacción
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado el abono de los primeros pagos de la PAC de 2019. Se comenzarán a transferir los importes correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficies solicitadas por los agricultores y ganaderos en el primer semestre de 2019. Además, la previsión es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino caprino por un importe estimado en torno a 50 millones de euros. De esta forma, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cumplirá con el objetivo de transferir al sector, entre la segunda quincena del mes de octubre y la primera de noviembre, en concepto de anticipos, casi 600 millones de euros. Estos pagos facilitarán el hecho de poder afrontar el inicio de las labores de la campaña de siembra de 2019, algo especialmente necesario en esta campaña ya que la cosecha de este año en gran parte estuvo afectada por las condiciones meteorológicas adversas. Esta medida a su vez refuerza el compromiso de transferir al sector antes del día 31 de diciembre de 2019, es decir en el mismo año de la solicitud de ayuda, más del 85% del volumen total de las ayudas directas solicitadas. Hay que recordar que, en la campaña actual, la Comisión ha autorizado pagos de hasta el 70% del importe. Un porcentaje justificado en las condiciones climáticas adversas, especialmente la sequía, que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo. En el año 2018 la Comisión, considerando que no existían esas circunstancias, lo limitó a un 50%, que es la regla general en situaciones normales. La Junta de Castilla y León afronta con todas las garantías el anticipo de las ayudas directas de la PAC y medidas específicas con presupuesto de la Junta de Castilla y León, como los préstamos preferenciales, con el objetivo de aportar liquidez a este sector, estratégico en la Comunidad. Por ello, en la Comunidad, la
autorización del primer pago de las ayudas se realiza desde el primer día permitido por la Comisión Europea, el 16 de octubre
PAGOS DE AYUDAS POR SUPERFI-
Para efectuar el pago de las ayudas por superficies se han utilizado los datos de la primera versión de los derechos de Pago Básico correspondientes a 2019 y, a partir de los mismos, se ha determinado el complemento del importe en concepto de: Pago Verde (51,59%); Ayuda directa a los Jóvenes Agricultores (complemento del 50% del pago básico hasta las primeras 90 hectáreas); Ayudas del régimen simplificado de Pequeños Agricultores; Pagos Asociados a los cultivos de: proteaginosas y leguminosas (51,85 €/Ha), Oleaginosas (38,53 €/Ha), legumbres de calidad (53,42 €/Ha) y remolacha (606,47 €/Ha). Para efectuar el pago del anticipo, la normativa europea exige haber realizado todas las inspecciones sobre el terreno y los múltiples controles administrativos. Los servicios técnicos de la Consejería han realizado el máximo esfuerzo en las actuaciones y controles que afectan a los datos directamente relacionados con el ámbito de la Comunidad Autónoma, lo que ha permitido incluir, en este primer pago de las ayudas por superficies, a un 94% de los expedientes potenciales máximos. El resto son expedientes en los que existen trámites pendientes de finalizar, especialmente los relacionados con controles administrativos por disponer de parcelas en territorios de otras comunidades autónomas o por declarar parcelas que en campañas anteriores no se habían incluido en el sistema de ayudas. Estos CIES
expedientes serán incluidos en un nuevo pago previsto próximamente. Además hay que destacar, que ha sido posible incluir en el anticipo los expedientes afectados por la novedosa implementación de controles mediante monitorización en la provincia de Valladolid. En concreto, en los ámbitos geográficos de Medina del Campo y de Valladolid capital, un conjunto de 5.015 expedientes que han sido objeto de seguimiento y observación continua de las explotaciones agrarias con una naturaleza preventiva, utilizando nueva tecnología basadas principalmente en el uso de imágenes de satélite Sentinel de Copérnicus y el uso de modelos y algoritmos predictivos. Destacar que Castilla y León se posiciona, de esta manera, en la vanguardia en modernización y optimización de recursos, y se prepara para afrontar los retos que marca la nueva PAC.
PAGOS A LOS SECTORES GANADE-
También en octubre de 2019, se realizarán los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería cuyos importes unitarios se han fijado por el FEGA recientemente. ROS
PAGOS ANTICIPOS DE AYUDAS
En relación con las ayudas agroambientales financiadas por el Feader solicitadas en 2019, también se han comenzado a realizar los pagos de los anticipos del 85% del importe, conforme a la autorización efectuada por la Comisión. En concreto, esta misma semana, se inician con un primer pago por importe de 4,3 millones de euros a 1.317 ganaderos con compromisos de las medidas de apicultura y pastoreo de ovino. AGROAMBIENTALES
◗ Centro Rural Agrupado
Fernández Mañueco garantiza que en Castilla y León se mantendrán abiertas escuelas incluso con tres alumnos
Del mismo modo, asegura que se potenciará la formación del protesorado, aumentando las instrucciones a distancia, por lo que se han convocado 7.000 plazas de formación on line Redacción
Alfonso Fernández Mañueco mostró el martes su compromiso con la Educación en el medio rural durante su visita a la Escuela de Educación Infantil “Padre Anastasio Gutiérrez” en Santervás de la Vega, tras el cual también ha visitado el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Villa y Tierra” y el Instituto de Educación Secundaria “Condes de Saldaña” en Saldaña. El presidente de la Junta ha destacado que Castilla y León es un ejemplo y una referencia no sólo manteniendo escuelas con cuatro o incluso tres alumnos, algo que se ha comprometido a mantener, sino también priorizando a la escuela rural en equipamiento tecnológico, en innovación educativa y en formación de su profesorado. La priorización del equipamiento tecnológico en el medio rural se pone de manifiesto con el programa «Escuelas conectadas» que va a suponer un salto en la conectividad de casi 1.400 instalaciones educativas. Asimismo, se va a beneficiar a las familias de alumnos en el
medio rural con ventajas para acceder al programa de gratuidad de libros de texto «Releo Plus», ya a partir del próximo curso 2020-2021 se introducirá un coeficiente corrector para favorecer al alumnado del medio rural. Igualmente, se va a potenciar la formación del profesorado, aumentando la formación a distancia. Para ello, ya se han convocado las 7.000 primeras plazas de formación on line, de las más de 14.200 que se sacarán este curso, de las cuales un 60% de los participantes serán docentes rurales. A estas medidas se añade una buena red de transporte escolar, con 34.000 alumnos y 1.945 rutas, que pretende garantizar una educación de calidad en medio rural y contribuir a cambiar la tendencia demográfica. Por último, la Junta de Castilla y León apuesta también por la calidad educativa en el medio rural más allá de la jornada lectiva, como muestra el mantenimiento del programa Madrugadores con un mínimo de diez alumnos, teniendo en cuenta todo el área del Centro Rural Agrupado (CRA).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Inversión en Educación
La Junta distingue a deportistas y entidades de la Comunidad con la entrega de los VII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León
El fin es reconocer los méritos deportivos y el esfuerzo, tanto de deportistas, como de entidades que han contribuido al desarrollo y difusión del deporte de la Comunidad Redacción
El Centro Cultural Miguel Delibes acogió el miércoles el acto de entrega de los VII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León, a través de los cuales la Junta de Castilla y León reconoce los resultados deportivos de 2018, premiando a los más destacados. En esta convocatoria, las categorías han sido: Premio mejor deportista absoluto de Castilla y León; Premio mejor deportista promesa de Castilla y León; Premio a la mejor entidad deportiva de Castilla y León; Premio mejor entrenador de Castilla y León, Premio deporte y discapacidad de Castilla y León y Premio deporte en Edad Escolar de Castilla y León. Tras la reunión del jurado, que en esta convocatoria estuvo formado por representantes de la Federación de Asociaciones de Prensa Deportiva de Castilla y León; el ex piragüista Narciso Suarez y Gerardo Garcia Alaguero, presidente de la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León, el Premio Pódium al Mejor Deportista Absoluto reca-
yó en Carlos Garrote. El palista (Zamora 1991) ha conseguido durante el 2018 un hito en la historia del piragüismo español, al haber logrado ser campeón del Mundo y de Europa en la misma prueba en distancia olímpica y temporada. El Premio Pódium al Mejor Deportista Promesa fue para el judoca vallisoletano Alberto Gaitero, proclamado con este premio por su victoria en el Campeonato de Europa sub23 y la segunda posición en los Juegos del Mediterráneos, entre otros logros nacionales e internacionales. Los premios Pódium al Mejor Entrenador y a la Mejor Entidad Deportiva se concedieron a Raúl Baeza y al Club Patinaje en Línea Valladolid. El entrenador de Vallelado fue galardonado por entrenar al subcampeón del Mundo de pala corta Carlos Baeza y por sus grandes resultados a nivel nacional, entre los que destacan Campeón de España de Pelota, Campeones de la Copa de Rey Pala Corta y Subcampeón de la Copa del Rey Paleta. Por su parte, el Club Patinaje en Línea
en Burgos Lia Beel obtuvo la victoria en 200 metros y una segunda posición en 100 metros, en el Campeonato de Europa y dos medallas de oro en los Campeonatos de España, en esas mismas distancias. Por su parte, el burgalés Daniel Berzosa resultó en los puestos 30º en Individual y 5º Campeonato del Mundo cadete, cuartofinalista Campeonato Europeo Individual Alevín, Bronce Mundial Individual Hopes, Oro Open Bélgica Individual Hopes, Plata Open Bélgica dobles y equipos cadete, Campeón de España Individual Infantil, plata Campeonato España edad escolar infantil y Campeón de Castilla y León. A todos estos premios en las categorías oficiales se le ha sumado en esta edición, una mención especial a Vicente Bultó, por su dilatada trayectoria como árbitro FIBA y ACB, con más de 700 encuentros arbitrados en ACB y otros tantos en competiciones internacionales.
MENCIÓN ESPECIAL Valladolid fue premiado por sus grandes resultados a nivel internacional y nacional de los diferentes equipos del club, entre los que destacan las victorias en el Campeonato de la European Women League, en el Campeonato de Liga Elite
Masculina, en la Copa del Rey y en la Supercopa de España, entre otros. Los premios Pódium Deporte y Discapacidad y Deporte en Edad Escolar recayeron, respectivamente, en la burgalesa Lia Beel y Daniel Berzosa. La atleta afincada
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
Auditorio Municipal
Sé infiel y no mires con quién
Con Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona. Versión y dirección: Josema Yuste. El gran éxito de los 70's que hizo reír a toda una generación se podrá disfrutar este sábado en Medina. Sábado, 19 de Octubre Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 € / ABONO Público Joven / Adulto
Autor: De John Chapman y Ray Cooney Dirección: Josema Yuste Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona
Sinopsis Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para "entretener" a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar su editorial en un escenario nada adecuado...
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SÁBADO 19 Y DOMINGO 20
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos el reportaje de la 30 edición de la Vendimia de Rueda. También podremos ver la entrevista sobre el estrés con el doctor Julio Fernández Tomé.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 21 DE OCTUBRE
MEDINA AL DÍA
Visitarán los estudios de Telemedina los alumnos del Centro Educativo de Rueda. Cerraremos con nuestro espacio dedicado a la agricultura ‘Directo al grano’
MARTES 22 DE OCTUBRE
ACTUALIDAD A DEBATE: ‘MEDINA VILLA DE LAS FERIAS’
Debatiremos sobre el plan ferial de Medina del Campo. Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.
JUEVES 24 DE OCTUBRE
NOCHE DE TOROS
Una semana más, ofreceremos nuestro programa taurino. Los espectadores podrán disfrutar de nuestro ‘Debate en las ondas’ y, para cerrar la jornada, una nueva edición de ‘Parada y Fonda’
VIERNES 25 OCTUBRE
ELLAS OPINAN
Debate de opinión sólo de mujeres. A continuación, ofreceremos un programa de música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que se avecina una crisis económica? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 135. Con un 53% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 47% ha elegido la opción ‘Sí’.
¿Cree que se avecina una crisis económica?
SI
NO
Esta semana opine sobre la situación la salida de Reino Unido de la UE
¿Cree que el brexit afectará mucho a las exportaciones de Castilla y León? Sí No
Zombieland: Mata y remata
En esta secuela y empleando el característico sentido del humor del que hizo gala "Zombieland", el grupo de protagonistas tendrá que viajar desde la Casa Blanca hasta el corazón de los Estados Unidos, sobreviviendo a nuevas clases de muertos vivientes que han evolucionado desde lo sucedido hace algunos años, así como a algunos supervivientes humanos rezagados. Pero, por encima de todo, tendrán que tratar de soportar los inconvenientes de convivir entre ellos. Dirección: Ruben Fleischer Guion: Dave Callaham, Rhett Reese, Paul Wernick Música: David Sardy
Animales de compañía Reacción alérgica
La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA O SE VENDE RESTAURANTE
Totalmente Equipado y recién reformado.
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA LOCAL:
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
OPORTUNIDAD Adosado
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
SE VENDE BAR:
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Si quiere comprar o vender,
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Sandra Martínez Velasco
Tú misma te tienes que decir: “Tengo ganas de seguir viviendo. Tengo que luchar por mi objetivo que es curarme”
Mujer que padeció cáncer de mama P. De la Fuente
En su bolso lleva escondida la capa. No es roja como la de ‘Superman’, es de color rosa palo. Por si fuera poco, no hay ‘kriptonita’ que la pare. Y sí, hablamos de una superheroína que se cae, se levanta y que le ha plantado cara al cáncer de mama. Con tan solo 24 años la diagnosticaron esta enfermedad, lo que la supuso un cambio radical en su vida. A pesar de no estar acostumbrada a los medios de comunicación, hoy cuenta su historia para contribuir y ayudar a todas aquellas personas que han padecido o padecen cáncer de mama.
¿Qué es en lo primero que pensó cuando escuchó la palabra ‘cáncer’? Se me cayó el mundo encima. Fue con 24 años cuando me dijeron que lo tenía. Cáncer lo asociacmos a muerte. No hacía más que pensar... ¿Cuánto me queda? y ¿Qué he hecho mal, por qué me ha salido a mí esto? El no saber la razón hace que tengas un miedo atroz. Además tú no sabes si el tratamiento va a funcionar o si no, si vas a salir o no vas a salir y más siendo una persona joven. ¿Cómo fue el tiempo de espera? Tardaron exactamente 16 días. Yo me noté el bulto, me hicieron una ecografía donde vieron algo y ya después la biopsia. Son fechas que las tengo marcadas. Se me pueden olvidar muchas cosas, porque tras el tratamiento tengo menos memoria, pero esas fechas quedarán siempre en mi memoria. A pesar de todo, esos 16 días se me hicieron eternos. Lo que pasa es que, como todo el mundo dice que si no te llaman es bueno, mi interior decía que iba a ser algo
bueno. Pero, por dentro, estaba deseando que llegase el día para que me dijeran mis resultados. Yo preguntaba mientras me realizaron la biopsia, pero no me decían nada. ¿Se ha sentido sola en algún momento? Sola como tal no. Pero es verdad que buscas la soledad. No quieres llorar delante de los familiares ni de tu marido. Mi familia y amigos han estado muy a piñón. Siempre han estado conmigo. Es verdad que muchas de las cosas que me decían no las hacía caso, por el momento que estaba pasando. Pero no, no me he sentido sola nunca. ¿Lo ha pasado mal con los efectos que le ha dejado el tratamiento? Yo los he notado sobre todo después. En el día a día. Por suerte ya estoy curada, pero las piernas me fallan, también algo la memoria. En el brazo, por ejemplo, me quitaron la linfa y no puedo coger mucho peso, ahora siendo mamá lo noto mucho al no
poder cargar con él. En cuanto a la quimioterapia, a mí se me cayó el pelo rápidamente, en la segunda sesión. Después de eso vinieron inflamaciones de pies, de piernas e incluso la ropa no me valía de una sesión a otra por lo que me inflamé. Me dieron mucho corticoides. Al estar dentro del bucle, me he dado cuenta de los efectos secundarios después de la quimioterapia. Además, el tratamiento nunca me ha hecho quedarme en casa, he salido, he tenido momentos malos, pero yo pensaba siempre en mi familia. Si yo estaba mal, ellos también lo estarían. Y no quería eso. ¿Cambiaron sus prioridades? Totalmente. Solía dar muchas vueltas a la cabeza por todo. A partir de ahí pensé que hay que vivir el día a día y no dar más importancia a cosas que realmente no lo tienen. ¿Se atribuye correctamente el término ‘luchar’ a las personas que padecen este cáncer?
Depende de cómo se lo tome cada persona. Es verdad que en ese momento esa palabra a mí no me parecía mal. Yo creo que es así, tú misma tienes que decir: “Tengo ganas de seguir viviendo. Tengo que luchar por mi objetivo que es curarme”. ¿El pensamiento positivo es un factor clave? El 80% de la curación es gracias a la mente. La medicación por supuesto que es fundamental, pero la cabeza es realmente importante. Yo he dejado de asociar la palabra cáncer a muerte. ¿Qué sentiste al recibir, tras un año, buenas noticias de tus médicos? En enero hará nueve años de todo esto y todavía no me han dado el alta. Todos los años me hacen prueba para comprobar que no ha despertado. Primero me dieron seis meses de quimioterapia, tras un mes de descanso me operaron y posteriormente radioterapia. El propio médico me dijo que era un “volcán en erupción” y que no podía meter ahí el bisturí por riesgo de extensión. Después de reducírmelo, al operarme, fue cuando sentí alivio. Ya sabes que el bicho no está en tu cuerpo. Cuando me dijeron que el tumor no estaba en mi cuerpo, pude respirar. La curación como tal me la comunicaron después de la radioterapia. Acaba de ser madre, ¿qué siente? A día de hoy nos cuesta creerlo. Me dijeron que no podía tener familia por la quimio y la radio. Se me cayó el mundo encima porque quería ser madre. Llevaban ocho años diciéndome que no lo sería. Y ahora, ya ves. He empezado a vivir otra vez. Después de todo lo malo, la vida me ha recompensado con mi bebe, y encima más después de decirme que no podría.
Al margen
Rodrigo V.
Yo me acuerdo cuando Dana era el nombre de una empresa de colonias como Canoe, Tabú, Herbíssimo, Simpatía, Vetiver y, por supuesto, tu primera colonia Chispas. Pero hace poco nos hemos enterado de que DANA es una Depresión Aislada en Niveles Altos, lo cual podría parecer un ataque esporádico de tristeza que afecta a personas como Ana Patricia Botín o Amancio Ortega. Pues va a ser que no. Se trata de “un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera que se ha separado por completo del flujo zonal en altura”. Te has quedado como yo, con la boca abierta esperando a ver si al final de la frase te enterabas de algo, pero tendrás que seguir leyendo la definición de la AEMET para saber que Dana antes se llamaba Gota Fría: “El origen del término gota fría viene de la escuela alemana que bautizó este concepto como kaltlufttropfen (gota de aire frío). En español, la expresión llegó a ser asociada a cualquier precipitación abundante, por lo que en AEMET prefieren llamarlo DANA, acrónimo lexicalizado que quiere ser también un homenaje al meteorólogo Francisco García Dana, que falleció en 1984”. Total, que se avecina y se cierne sobre nuestras cabezas y paraguas una nueva Dana o gota fría. Esperemos que no sea como la del mes pasado en Alicante y Murcia, pero no te relajes, porque según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo: "Tienen vida propia y se mueven de manera errática". O sea, la lían parda y van a su puta bola. Un caso más de desobediencia y mal rollo como el de los independentistas catalanes. La diferencia es que la Dana, con un poco de suerte (y si ella quiere, que es muy suya) nos puede llenar los pantanos de agua, tan necesaria, mientras aquellos… En fin, dejemos eso y vayamos al armario a buscar el chubasquero porque la semana que viene las previsiones DANAgua. rodrigovoz@hotmail.es