SEMANARIO
Sábado, 26 de Octubre de 2019 Año 60 . Nº 3169
Valdestillas/2223 La recreación histórica de Carlos V y las actividades renacentistas pusieron fin
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur/ 26
Matapozuelos⁄ 24
Olmedo/ 28
Tordesillas/ 29
El número de cotizantes a la Seguridad Social en Medina aumentó en 8 personas el mes pasado
La Guardia Civil sorprendió a dos jóvenes cazadores furtivos en un coto del término municipal
El “Asador El Caballero de Olmedo” se hizo con el primer premio del V Concurso de Pinchos
Detenido un vecino de la localidad por la plantación de marihuana en un maizal de Bercero
José Ángel Alonso /48 Candidato número uno del PP al Congreso por la provincia de Valladolid
El Hospital cerró los quirófanos por filtraciones de agua en la cubierta
El Hospital de Medina del Campo tuvo que cerrar la actividad de los quirófanos el viernes pasado tras encontrarse con un problema de filtraciones como consecuencia de un deterioro de la cubierta del edificio, que se encuentra en fase de renovación para poder volver a poner en marcha las intervenciones quirúrgicas en “el mínimo tiempo posible”. Así lo confirmó la directora médico del Hospital de Medina
d el C amp o , Laura G il, que explicó que para ellos, “lo más importante es la seguridad de los pacientes”, por lo que procedieron a cerrar los cuatro quirófanos de que dispone este c en tr o en cuanto tuvieron constancia de estas filtraciones para no comprometer la seguridad de las salas donde se realizan las diversas operaciones a los ciudadanos de la Villa y su Comarca. Página 2
Teresa López: “Mientras yo estuve en el Ayuntamiento, nos lo negaban todo”
El proyecto de la Residencia de la Tercera Edad sigue siendo uno de los temas pendientes con los que cuenta Medina del Campo pues centró la rueda de prensa que convocó el lunes el grupo municipal del PSOE, en la que la exalcaldesa Teresa López mostró su preocupación porque pasados los primeros meses del mandato de Guzmán Gómez dijo que “no saben” en qué situación se
encuentra este proyecto, algo que al concejal de Urbanismo, Borja del Barrio le sonó a “broma” después de ocho años del gobierno del PSOE en los que no han avanzado en este tema, según el propio concejal. Del Barrio quiso dejar claro que tratarán de llevar a cabo “un pliego muy complejo”, pero no puso fecha a la realización del mismo. Página 3.
Un camión de la basura choca contra una vivienda en la calle Ávila
P/ 16
Reducción del desempleo en Medina, pero ralentización de las contrataciones
La delegación comarcal de CCOO ofreció su informe sobre el Mercado de Trabajo en la Villa del segundo cuatrimestre del año que trae “datos favorables” pero se incide en que continua de manifiesto “la brecha de género” además de que la calidad de la contratación y del empleo generado es baja. P/ 5
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Se derivan casos urgentes al Hospital Clínico de Valladolid
El Hospital cierra los quirófanos por filtraciones de agua
La directora médico del hospital confirmó que están llevando a cabo obras para renovar la cubierta del edificio que durarán el “mínimo tiempo posible” R. Alonso
El Hospital de Medina del Campo tuvo que cerrar la actividad de los quirófanos el viernes pasado tras encontrarse con un problema de filtraciones como consecuencia de un deterioro de la cubierta del edificio, que se encuentra en fase de renovación para poder volver a poner en marcha las intervenciones quirúrgicas en “el mínimo tiempo posible”. Así lo confirmó la directora médico del Hospital de Medina del Campo, Laura G i l , q u e explicó que para ellos, “lo más importante es la seguridad de los pacientes”, por lo que procedieron a cerrar los cuatro quirófanos de que dispone este cen t ro en cuanto t uv i e ro n constancia de estas filtraciones para no comprometer la seguridad de las salas donde se realizan las diversas operaciones a los ciudadanos de la Villa y su Comarca. De esta manera, un total de 11 personas que estaba programado fueran operadas en este centro se han visto perjudicadas por este cierre repentino que “en algún momento teníamos que plantearnos”, admitió la directora mé d i c o d e l H o s p ital de Me d i n a d e l Campo.
“LOS PACIENTES ESTÁN ATENDIDOS ”
SIENDO
Laura Gil quiso trasladar tranquilidad a los ciudadanos de Medina del Campo, pues qui s o incidir en q ue “ l o s pacientes están siendo atendid os ” y en que el r e s t o d e l Hospital se encuentra funcionando con normalidad, tanto en el servicio de urgencias como en las consultas por donde han pasado pacientes durante t oda la semana p a r a s e r atendidos. En cuanto a los casos más urgentes, la directora médico
explicó que se están derivando al H o s p i tal Clínico Universitario de Valladolid pues allí cuentan con el material quirúrgico necesario para acometer los casos más delicados y de urgencia. Además, también se han visto afectados las embarazadas que tenían previsto dar a luz en la Villa, pues han tenido que ser de la misma manera derivadas al Hospital Clínico con el traslado que esto implica para algunos pacientes en estado más o menos delicado.
“NO PROCEDE HACER PARCHES, SINO UNA CUBIERTA DEFINITIVA”
La directora médico Laura Gil no supo dar una fecha concreta para la vuelta a la normalidad de los cuatro quirófanos del hospital, pues transmitió que su intención es que la obra se realice de manera correcta por parte de los arquitectos y los operarios que se encuen-
tran acometiendo las obras en este edificio. Eso ha sido lo que les han comunicado a los encargados de realizar estas obras que esperan duren “el mínimo tiempo posible”. Así mismo, Gil explicó que se trataba de un tejado con unas cubiertas de muchos años y que producían de manera esporádica problemas. Al ver que esta problemática podía ir a más, tomaron la decisión de “reparar la cubierta de manera definitiva para que dejara de haber filtraciones”. Esta decisión viene motivada porque estas filtraciones podrían impedir la seguridad del paciente y desde el Hospital de Medina han comunicado que todo lo relativo al bloque quirúrgico y las intervenciones lo tratan “con sumo cuidado, una pulcritud de esterilidad y limpieza fundamental”. “Es lo que da seguridad a nuestros pacientes”, sentencia la directora de este centro de
salud. De esta manera, la directora médico comunicó que “nada que haya que atender se está demorando” y que los casos en los que haya que realizar intervenciones más urgentes, los pacientes están siendo atendidos en otros centros a los que se les deriva para que reciban un trato adecuado. Imagen del Hospital de Medina del Campo.
GANA MEDINA
PIDE UNA RES PUESTA FIRME DEL ALCALDE DE LA VILLA
El grupo municipal Gana Medina emitió un comunicado el pasado miércoles en el que hacía un ruego al alcalde, Guzmán Gómez, que de manera previsible le será trasladado en el próximo Pleno Ordinario que se celebrará el miércoles. Este ruego hace referencia a una labor de información por parte del Equipo de Gobierno de Medina del Campo para que “informe a los ciudadanos de
la situación para que, en casos como los de las parturientas de nuestra comarca no tengan que venir hasta Medina para luego ser derivadas a algú n hospital de Valladolid con los inconvenientes que todo eso conlleva”. Al inicio de este comunicado, Gana Medina hacía referencia a la noticia del cierre de estos quirófanos y paritarios del Hospital de Medina del Campo en el que decían había “goteras que, al parecer, son un problema recurrente todos los añ os y a la presencia en estos de bacterias”, algo que no confirmó la directora médico del hospital. Así, desde este grupo municipal rogaron al alcalde que “solicite a la autoridad competente completa informació n sobre estos sucesos, sobre el perjuicio causado a los usuarios y pacientes, sobre el tiempo que estos quirófanos y paritarios van a estar cerrados y a cuá ntas personas afecta esta situació n, có mo se va a solucionar el problema de urgencias que no puedan ser derivadas hospitales de Valladolid”. Desde el grupo municipal de Gana Medina hablan de unas 90 operaciones que se han visto canceladas mientras que la directora del Hospital hablaba de unas once intervenciones sin gravedad que tuvieron que ser canceladas. Cerr aba su comunicado Gana Medina con un último ruego al alcalde de Medina del Campo para que se informara a la población sobre el protocolo que se va a seguir “para erradicar las bacterias y que exija que dicho protocolo se realice concienzudamente y no con prisas debidas al deseo de abrir rápidamente”. De esta manera, cerraban s u comunicado pidiendo una “gestión ágil y eficaz”, que informe en todo momento a la ciudadanía, ya que para este grupo político “con la salud no se juega”.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Residencia de la Tercera Edad
Teresa López: “Mientras yo estuve en el Ayuntamiento, nos lo negaban todo”
El PSOE de Medina mostró su preocupación sobre cómo gestiona este proyecto el Equipo de Gobierno, y el concejal de Urbanismo dijo que le suenan “a broma” estas acusaciones por parte de los socialistas
Junta de Castilla y León. Por este motivo, la Teresa López cree Medina debería estar trabajando en ello, pues “gobiernan los mismos en las dos instituciones”.
R. Alonso
El proyecto de la Residencia para la Tercera Edad sigue siendo uno de los temas pendientes con los que cuenta Medina del Campo. Una iniciativa que los habitantes de la Villa conocen desde hace más de diez años y que centró la rueda de prensa que convocó el grupo municipal del PSOE, en la que la exalcaldesa Teresa López mostró su preocupación porque pasados los primeros meses del mandato de Guzmán Gómez dijo que “no saben” en qué situación se encuentra este proyecto, algo que al concejal de Urbanismo, Borja del Barrio le sonó a “broma” después de ocho años del gobierno del PSOE en los que no han avanzado en este tema, según el propio concejal. Del Barrio quiso dejar claro que tratarán de llevar a cabo “un pliego muy complejo”, pero no puso fecha a la realización del mismo.
LA RESIDENCIA, EL CABALLO DE BATALLA DEL PSOE
La exalcaldesa y ahora concejala de los socialistas de Medina del Campo, Teresa López, admitió que el proyecto de la residencia fue “el gran caballo de batalla” de su gobierno, pues achacó que la Villa no cuente aún con la Residencia directamente al Partido Popular. “Nos negaban el pan y la sal”, transmitió la exalcaldesa que contó sus impresiones sobre el comportamiento de la Junta de Castilla y León (gobernada por el Partido Popular) sobre los que dijo no les permitieron hacer su proyecto de Residencia pública. De esta manera, López desgranó una dura declaración que, según ella, no podría haber explicado como alcaldesa pero para la que ahora se sentía libre “en la oposición” para decirlo.
“QUE EL PSOE DIGA QUE NOSOTROS TENEMOS PARADA LA RESIDENCIA SUENA UN POCO A BROMA”
trado con “facturas en los cajones” del anterior Equipo de Gobierno, algo que según Magro está demostrado que no es verdad, pues Medina “está saneada económicamente y cumple con todos los requisitos de la ley”, comentó el portavoz del PSOE en su comunicado que sentenció diciendo que el alcalde “no sabe gobernar un municipio de 20.000 habitantes”.
medio. Cuestiones a las que Gómez debía “haber dedicado un mínimo de atención”, pues la impresión de Teresa López es que el alcalde “no sabe lo que hay” en este tema. Este estudio de viabilidad comprende un 40% de plazas concertadas para ciudadanos de Medina del Campo, algo en lo que López incidió, pues mostró como un triunfo de su gestión en este tema. A este 40% se sumaría además otro 10% que sería incluido en los presupuestos del Acuerdo Marco firmado con la Junta de Castilla y León. Así, el PSOE de Medina mostró su preocupación por un proyecto que creen se encuentra paralizado por este Equipo de Gobierno. Un tema que admitió le supuso “una auténtica sangría de votos” porque “no salía adelante” por la negativa del Partido Popular de la
Rueda de prensa ofrecida el lunes por los concejales socialistas Teresa López y José María Magro
PARA EL PSOE, GUZMÁN GÓMEZ El comunicado de los socialistas comenzó con una alocución del portavoz del PSOE, José María Magro, en la que mostró su impresión de que el alcalde de Medina, Guzmán Gómez, “sigue mintiendo”. Magro desgranó esta declaración con motivos como la no dedicación exclusiva del alcalde al Ayuntamiento pues “lo cierto es que decida más tiempo a despachar en Nava del Rey o en la Diputación que en Medina, dónde sólo viene a hacerse la foto e irse corriendo”, comentó el portavoz socialista. Otro de los motivos por los que miente el señor Gómez, según el Partido Socialista, tiene que ver con unas declaraciones en las que el alcalde dijo que se habían enconMIENTE
UN ESTUDIO DE VIABILIDAD APROBALa concejala Teresa López dijo que el estudio de viabilidad aprobado se encuentra en la Oficina de Urbanismo del propio Ayuntamiento, algo que según la exalcaldesa “no sabe” el actual Equipo de Gobierno, por lo que este proyecto se encuentra parado después de más de cuatro meses y DO
El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, mostró sus impresiones sobre las declaraciones del pasado lunes de los socialistas de la Villa. Para Del Barrio que el Partido Socialista les diga que tienen el proyecto parado le suena “un poco a broma”, puesto que “no existe proyecto”, sino un estudio de viabilidad aprobado en febrero. El concejal explicó que el trabajo del actual Equipo de Gobierno es “desarrollar un pliego para la adjudicación de la Residencia”. Un pliego complejo, pues supondrá la adjudicación de la Residencia por un periodo de 40 años de duración, además de establecer las bases de la construcción de la misma. “Un pliego que no se puede hacer a la ligara”, según el concejal de Urbanismo, que confirmó que están trabajando ya con él. De esta manera, el concejal contó que lo que les ha dejado la anterior Corporación es “un estudio de viabilidad que han estado ocho años para hacer” y que lo único que les ha quedado de su trabajo es “una reclamación de 290.000 euros de la constructora que tenía anteriormente adjudicada la residencia”, informó el concejal Del Barrio. De esta manera, el concejal de Urbanismo transmitió que no puede decir “una fecha concreta” de cuándo estará listo este pliego, pues debe contener “mucha precisión y minuciosidad” en su redacción al tratarse de una adjudicación a 40 años.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Primera fase para el 1 de noviembre
Los cementerios reciben mejoras para el Día de Todos los Santos
El concejal de Urbanismo comunicó que se está llevando a cabo diversas mejoras en los cementerios de La Mota y Los Llanos También están realizando mejoras en los caminos de acceso a los cementerios de Rodilana y Gomeznarro R. Alonso
Las visitas que multitud de personas realizan a los cementerios para recordar a sus difuntos el 1 de noviembre es algo que ha tenido en cuenta el Ayuntamiento de Medina del Campo, que ha realizado una inversión de 10.000 euros para reformas y arreglos en los camposantos de la localidad, junto a diferentes mejoras en los caminos de acceso a los cementerios de Rodilana y Gomeznarro para que los ciudadanos puedan acudir el Día de Todos los Santos con la mayor comodidad. De esta manera, el Consistorio ha recogido una de las propuestas que les hizo llegar el grupo municipal de Medina Primero hace semanas. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, explicó que se trata de “un plan de embellecimiento de los cementerios” que consiste en rehabilitar los servicios que había con la finalidad de que todo esté listo para el día 1 de noviembre. Además, añadió que se trata de la primera fase de un plan mayor, puesto que estas instalaciones tienen “mucho trabajo por delante” con la mejora de nichos y otras obras porque “la verdad es que estaba muy deteriorado”, admitió el concejal. Así mismo, Del Barrio manifestó que la cuantía de dinero utilizada para realizar estas obras es de 10.000 euros que han sido invertidos en
El Cementerio de Los Llanos es otro de los puntos en los que el Ayuntamiento ha querido centrar estas inversiones de cara a este día de todos los Santos, ya que se trata de otro de los lugares que contará con un gran número de visitas este día. En este sentido, el concejal de Urbanismo incidió en las labores de mejora y embellecimiento que se están realizando y otras obras en concreto, como la mano de pintura para la oficina de entrada exterior a este camposanto y de las farolas con las que cuenta en la parte externa. Estas mejoras se sumarán a otras como tener el césped en las mejores condiciones y adecentar los accesos para que los visitantes puedan recorrer este cementerio sin mayores problemas.
LOS LLANOS
materiales, puesto que la mano de obra utilizada forma parte del Ayuntamiento de Medina, gracias al personal adscrito al Plan de Empleo de la Junta de Castilla y León.
OBRAS EN EL CEMENTERIO DE LA MOTA
El plan más completo de los arreglos que han sido realizados por el Ayuntamiento de Medina ha sido para el Cementerio de La Mota, en el que se ha llevado a cabo un plan de embellecimiento para
“adecentar” las instalaciones, según el concejal de Urbanismo. Estas obras consisten en rehabilitar diversos servicios como la reparación de la cubierta, con arreglos de goteras y de los accesos. Además, se ha recuperado la capilla, para lo que han tenido que arreglar las carpinterías de este edificio y hacer un cambio de los ventanales. Como novedad para este cementerio, se ha habilitado un aseo, para lo que han utilizado una de las salas de las instala-
ciones. Uno de los servicios higiénicos con los que se ha querido dotar el Cementerio de La Mota que no contaba con un aseo público y que ahora tendrá desde el 1 de noviembre. En cuanto a las demás mejoras que se han realizado gracias a esta inversión, tienen que ver con la limpieza en general del mismo y la reparaciones varias en la tapia. “Limpieza y pintura para dejarlo todo en condiciones el 1 de noviembre”, expresó el concejal Del Barrio.
Imagen de archivo del cementerio de La Mota
MEJORAS EN EL CEMENTERIO DE
ACCESOS EN RODILANA Y GOMEZNARRO
Borja del Barrio también habló sobre las labores que se están llevando a cabo en los cementerios de Rodilana y Gomeznarro. Pese a que éste último no les compete como Ayuntamiento, se han propuesto mejorar el camino de acceso al mismo. Por otro lado, en el cementerio de Rodilana tratarán de mejorar también el acceso al mismo y hacer diversas tareas de limpieza para que todo esté listo para el próximo 1 de noviembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LOCAL
❚ Garantizar suministro agua
◗ Se mantiene la brecha de género
Reducción del desempleo, pero ralentización de la contratación
El sinticato de Comisiones Obreras hizo público el informe del Mercado de Trabajo en Medina del Campo y su Comarca del segundo cuatrimestre de 2019 R. Alonso
La delegación comarcal de Comisiones Obreras de Medina del Campo ofreció su informe sobre el Mercado de Trabajo en la Villa del segundo cuatrimestre del año en el que se “consolida la reducción del desempleo respecto al primer cuatrimestre, pero con una ralentización de la contratación”. De esta manera, para este sindicato el mercado laboral trae “datos favorables” pero se incide en que continua de manifiesto “la brecha de género” además de que la calidad de la contratación y del empleo generado es baja. Así mismo, CCOO indica que el número total de los parados inscritos en las oficinas de empleo es de 2.614 personas, un 10,37% menos que al inicio del año, lo que supone una evolución positiva en Tierras de Medina. Un incremento de 13.283 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de 1,08%. Algo que pone de manifiesto el sindicado, es que se mantiene “la tónica de los últimos tiempos y se demuestra en el dato de 8.568 contratos de
los realizados en el periodo son de carácter temporal, lo que supone, que este tipo de contrato es el 94% del total de los realizados”.
mujeres el 61,10% del total y en el mes de agosto, las cifras eran de 2.921 parados y paradas, de las cuales 1.106 hombres y 1.815 mujeres el 62,14%.
“SE MANTIENE LA BRECHA DE GÉNERO”
CREACIÓN DE EMPLEO “MARCADA POR LA PRECARIEDAD”
El informe de CCOO sobre el Mercado de Trabajo explica que la protección al desempleo registra una brecha de género, pues la cobertura para los hombres es siete puntos porcentuales mayor que la de las mujeres. Por este motivo, desde el sindicado insisten en “la necesidad de adoptar medidas de calado para combatir que la cara del desempleo, la precariedad y la pobreza siga siendo femenina. Los datos del pato en el mes de agosto fueron de 1.644 mujeres y 970 hombres en desempleo, una reducción de 271 mujeres en lo que va de año. Tendencia que se mantiene de forma constante desde hace tiempo, como lo demuestran los datos interanuales. En enero de hace un año, las personas en desempleo eran 3.232 de las cuales 1.257 eran hombres y 1.975
La precariedad es otro de los temas en los que inciden desde CCOO de Medina del Campo pues aunque la afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en 13.273 personas, con una mejora neta en los primeros ocho meses del año de 142 personas más, este sigue encontrándose lejos de los datos de afiliación que tenía la comarca en 2010, con casi 300 afiliados más. Así, para el sindicato se comprueban dos referencias claras en la evolución de la afiliación de la comarca de Medina: El nivel de envejecimiento evidente de la población, y el incremento absoluto de los pensionistas, que extrapolando datos provinciales, se sitúa en un crecimiento interanual del 1,14%. Evidencias que para CCOO demuestran que “hacen falta medidas complementarias que permitan aumentar los nive-
◗ Entre 14 y 16 nuevos contratos
La empresa medinense MADE Tower cuenta ya en su plantilla con 90 trabajadores
Para CCOO siguen siendo insuficientes las nuevas 15 contrataciones porque cuentan con contratos temporales y confían en que IMEDEXA cumpla con lo prometido y traiga mayor carga de trabajo R. Alonso
La empresa MADE Tower ha llevado a cabo diversas contrataciones temporales durante estas semanas que han hecho llegar a la empresa a la cifra de 90 trabajadores, 75 de ellos contratados a principios de octubre después del Expediente de Regulación de Empleo temporal al que se sometieron tras la compra de IMEDEXA de la antigua Isowat MADE hace más de medio año. Así lo confirmó el responsable comarcal de Comisiones Obreras Medina del Campo, Isidoro Hernández, que calcula "entre 14 y 16 trabajadores" eventuales se han sumado al trabajo en la factoría medinense "por necesidades de producción”. Se trata de trabajadores
que no han sido contratados todos a la vez y que pueden contar con distintas condiciones de temporalidad. Estos nuevos contratados se suman al 100% de la plantilla que fue contratada de manera indefinida y con las nuevas condiciones que la empresa IMEDEXA puso sobre la mesa en el momento de la negociación con los trabajadores y los sindicatos. Estas condiciones se terminaron por cumplir el 1 de octubre, cuando se integraron en la plantilla la totalidad de los firmantes del Expediente de Regulación de Empleo Temporal, 75 personas.
“NO HAN SIDO CONTRATADOS DE MANERA INDEFINIDA”
Para Hernández, esta situa-
ción no es la ideal, pues estos nuevos 15 trabajadores "no han sido contratados de manera indefinida", pero ve con esperanzas las promesas del empresario de realizar "un plan industrial ambicioso" con el que podría aumentar la plantilla de MADE Tower próximamente. Estas previsiones tienen que ver con carga de trabajo que vendría procedente de la que realiza actualmente IMEDEXA en Extremadura. Pero para acometer estos nuevos trabajos, apuntó el responsable de CCOO, "hace falta un proceso de reforma en la factoría de MADE".
les de crecimiento y de empleo” con el fin de corregir esta tendencia.
“EL DESEMPLEO SIGUE GOLPEANDO EN LOS TRAMOS DE MAYOR EDAD”
Después de analizar los diferentes tramos de edad respecto al desempleo en la zona, CCOO explica que el desempleo sigue golpeando de forma importante la Comarca de Medina, “pero sobre todo en los tramos de mayor edad y más contundentemente en el colectivo de igual o mayor de cuarenta y cinco años”. Desde CCOO Medina del Campo, proponen una serie de medidas para la zona mejorar la seguridad productiva de la zona como una reforma fiscal progresiva que permita tener una mayor capacidad de inversiones públicas y mejorar la protección social de la población con medidas como la subida del SMI para que no sigan aumentando los niveles de pobreza y desigualdad en la zona.
LAS PROPUESTAS DEL SINDICATO
Guzmán Gómez fue designado como presidente de la Mancomunidad Tierras de Adaja El Consejo de esta organización se reunió el pasado jueves, donde también fue elegido como vicepresidente el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos
Redacción
En la tarde del pasado jueves se constituyó el Consejo de la ‘Mancomunidad Tierras del Adaja’, en una reunión que s e celebró en el S alón de Escudos del excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo. Durante este consejo y, una vez constituido el mismo, se designó como presidente de la mancomunidad al alcalde de Medina del Campo, G uzmán Gómez A lonso , y como vicepresidente de la misma organización a Alfonso Centeno Trigos, que es alcalde de la localidad vecina de Olmedo. A la reunión asistieron 21 de los 24 miembros pertenecientes a los diez municipios que f or man parte de la Mancomunidad Tierr as de Adaja, encargada de la gestión del agua en Medina del Campo. Entre los objetivos a desarrollar durante este mandato se proponen mejorar la planta potabilizadora para así garantizar una óptima calidad del agua en las localidades pertenecientes, así como el poner en marcha un estudio para buscar fuentes de suministro de agua alternativas a la existente, con el fin de garantizar el suministro de agua a los pueblos de la Mancomunidad Tierras de Adaja durante los próximos 25 años . De esta manera, se podría solventar los posibles problemas de abastecimiento que pudieran darse en este momento y en momentos futuros.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ El Pleno será el miércoles 30
PSOE y Ciudadanos presentan sus mociones para el próximo Pleno Ordinario
El PSOE quiere que se regule el uso de los patinetes eléctricos mientras que Ciudadanos propone una bajada de sueldos para los políticos y una rebaja fiscal para algunos comercios de Medina R. Alonso
Imagen de uno de los encierros de las pasadas fiestas de San Antolín
◗ “Falta de planificación”
Sanantolines sin valoraciones
El PSOE denuncia la inacción del equipo de gobierno tras convocar a la Comisión de Festejos un mes después de las fiestas para realizar unas valoraciones que “no han dado sus frutos” Redacción
El PSOE de Medina del Campo denunció el pasado jueves la inacción del Equipo de Gobierno tras la convocatoria de forma “extraordinaria y urgente” que recibieron los grupos municipales para valorar las fiestas de San Antolín “un mes y medio después”. De esta manera, según el comunicado de los socialistas,
Guzmán Gómez “no ha conseguido valorar las fiestas ante las críticas de las asociaciones integrantes así como de los grupos políticos”. Para los socialistas esta convocatoria “es otro ejemplo más de la obsoluta falta de planificación de nuestro alcalde, que antepone los proyectos personales a la colectividad”. Así mismo, el grupo del PSOE explicó que no se conseguirá mejorar las
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019
fiestas de San Antolín “sin una valoración oficial de la Comisión de Festejos”. El PSOE informó de que también se presentó el borrador de las navidades blancas, con una programación que “"sigue la linea de otros años lo que demuestra que el PSOE lo hizo bien aunque se hecha de menos la planificación de una campaña comercial digna y consensuada con el sector económico”.
Los grupos municipales de Medina del Campo del Partido Socialista y Ciudadanos comunicaron a través de sus redes sociales las mociones que presentarán en el próximo Pleno Ordinario del próximo 30 de octubre. El PSOE propondrá la regulación en el ordenamiento urbano de los patinetes eléctricos mientras que Ciudadanos presentará dos mociones, una relativa a los sueldos de los políticos de la localidad y otra consistente en una rebaja fiscal para algunos comercios de la Villa.
El grupo del PSOE Medina ha informado de que el objetivo de esta propuesta es crear una normativa eficaz y eficiente que permita la convivencia entre estos dispositivos, los ciudadanos y el resto de medios de transporte. Para los socialistas “aunque es legal la circulación de estos dispositivos por las calles de las ciudades y los municipios,
NORMATIVA PATINETES ELÉCTRICOS
debemos saber que la Dirección General de Tráfico deja, en muchos aspectos, la potestad y la competencia de su normativa a los propios Ayuntamientos”.
A través de esta propuesta, el partido Ciudadanos quiere modificar el ordenamiento fiscal con el fin de rebajar el coeficiente que pagan los comercios situados en las calles Bravo, López Flores, Maldonado, Padilla, Plaza Mayor y Simón Ruiz, que se verían beneficiados sin que se perjudicara a los locales situados fuera de esta zona, que seguirían pagando el mismo coeficiente fiscal.
REBAJA FISCAL
La moción sobre la bajada de sueldos a los cargos electos medinenses intentará modificar el artículo 8 del Reglamento Orgánico para que no se construya “un régimen de privilegio con cargo a los contribuyentes”, según Ciudadanos Medina del Campo.
BAJADA DE SUELDOS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
❚ Carrera solidaria
V Edición de la vuelta al cole ‘Uno entre cien mil’ El Colegio San José ha participado con más de 700 personas entre alumnos y familiares Redacción
Durante el día de ayer, el Colegio San José participó, por segundo año consecutivo en La Vuelta al Cole de Uno entre cien mil, el mayor movimiento escolar para recaudar fondos destinados a financiar un proyecto de investigación que ayude a acabar con la leucemia infantil. Este año se celebra la V edición, en la que participan colegios y centros educativos de toda España, que aportan más de 400.000 corredores concienciados con esta enfermedad. Por ello, los alumnos salieron del centro a las 12.30 horas del Colegio acompañados de profesores, familias, personal de Admisitración y Servicios y también viandantes hacia la Plaza Mayor para volver de nuevo al Colegio. Les acompañó el Campeón de España de Atletismo, Sergio Juárez que también quiso unirse a la causa. La Vuelta al Cole de uno entre cien mil tiene como finalidad concentrar toda la energía positiva que se genera al inicio del curso escolar a través de una carrera solidaria, que sirve de nexo de unión entre los peques que comienzan el cole y los que ese año no podrán asistir porque están luchando contra la leucemia. Cada participante de La Vuelta al Cole pudo donar desde 1 euro, recibiendo un dorsal y un diploma de agradecimiento por su gran aportación para financiar un proyecto de investigación que ayude a impulsar la cura de la leucemia infanti, hasta lo que consideraran oportuno. Desde el nacimiento de La Vuelta al Cole en 2015 la participación de los centros educativos se ha ido incrementando exponencialmente hasta lograr alcanzar casi los mil coles en 2018, lo que se traduce en más de 500.000 corredores y en cerca de 800.000 euros recaudados, que se han destinado a financiar una Beca de Investigación Uno entre cien mil. Iniciativas como estas son importantes porque cada año se diagnostican en España 300 nuevos casos de leucemia en edad pediátrica y, desgraciadamente, un 20 por ciento de los peques no supera esta enfermedad. “La investigación es el único camino para cambiar esas cifras y llegar al 100 por 100 de curación”, explica José Carnero, presidente y fundador de Uno entre cien mil.
Este año se cumple la quinta edición
Una marcha de carácter solidario
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Problemas en el embalse
Las lluvias no solucionan la situación de “Las Cogotas”
El embalse que suministra agua a Meidna del Campo sigue apuntando mínimos históricos a pesar de haber contado con precipitaciones durante toda la semana P. De la Fuente
A pesar de las precipitaciones vividas en la península esta última semana, el embalse de ‘Las Cogotas’ sigue registrando unas bajas tasas de almacenaje. Tras el último registro realizado por la Confederación Hidrográfica del Duero, CHD, con fecha de 24 de octubre, el embalse cuenta con un volumen embalsado de 8,1 hectómetros cúbicos. Esta cifra es mucho más baja que el año anterior, que en estas mismas fechas registraba un total de 28,9 hectómetros cúbicos. Si se hace balance de los últimos diez años, la cifra sigue siendo muy inferior a la media de esta última década, donde los registros apuntan que el volumen embalsamado superaba los 21 hectómetros cúbicos. Por lo tanto, atendiendo a que la infraestructura tiene una capaci-
dad de 59 hectómetros cúbicos, solamente un 13,72% de la misma está cubierta a fecha de hoy.
ría el abastecimiento del agua potable en la provincia de Ávila cuando se dieran situaciones de emergencia.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica, y bajo la campaña de “Cada gota suma”, se han desarrollado una serie de mecanismos para ahorrar agua y contribuir así al cuidado del medio ambiente. Entre ellas, destacan las siguientes: Ducharse, en lugar de bañarse, puede suponer un ahorro de hasta el 50% de agua. Según los cálculos establecidos por el ministerio, una ducha diaria de 5 minutos reduce el consumo mensual en unos 3.500 litros. También evitar derrochar agua mientras esperas a que salga el agua caliente contribuye al ahorro. De este modo, se puede recoger dicho agua para regar, fregar el suelo, etcé-
Tal y como establece la ficha técnica aportada por la CHD, la obra de este embalse se concluyó en el año 1994. Su bóveda de doble curvatura tiene una longitud que oscila los 300 meotrs y una altura de 66 desde los cimientos. En él se recogen las aguas del río Adaja que posteriormente sirven de abastecimiento a diversas localidades tanto de Ávila como de Valladolid, entre las que se encuentran Medina del Campo y Olmedo. Dada la proximidad existente entre “Las Cogotas” y Ávila, se decidió construir otro embalse llamado “Fuentes Claras” muy próximo al primero. De este modo, se garantizaINFRAESTRUCTURA
TÉCNICAS PARA NO MALGASTAR AGUA
tera. Por otro lado, es necesario concienciarse de que el inodoro no es una papelera. Por ello, situar una papelera justo al lado del mismo facilita el no estar tirando continuamente de la cisterna en el caso de estar tirando de forma continuada residuos en la misma. Además, el usar el lavavajillas y lavadora siempre llenos pueden suponer un ahorro de hasta 3.700 litros al mes. Por otro lado, y con la finalidad de ahorrar, introducir botellas de agua en la cisterna hace posible el ahorro de tantos litros como capacidad de las botellas se hayanintroducido. La limpieza del coche también puede ocasionar ahorro siempre que
se acuda a una estación de lavado, ya que se consume hasta diez veces menos que con una bayeta y manguera. A la hora de lavar los alimentos, es mejor realizarlo en un recimiento, no con el grifo abierto. Y también es importante mostrar atención al lavado corporal y de dicnetes, ya que es posible ahorrar unos 10.000 litros al año solo con el gesto de cerrar el grifo mientras se realiza el enjabonamiento. También es posible incorporar un dispositivo de ahorro en el grifo, cuyos aireadores reducen el consumo a casi un 50%. Y por último, la reparación de fugas es un pilar fundamental Datos de la CHD
◗ A las tres de la madrugada serán las dos
Día de atrasar los relojes en la villa
El cambio de hora es ya un clásico del mes de octubre en el que los medinenses estarán pendientes de mover la corona de su reloj P. De la Fuente
Este sábado trae consigo un evento que ya es tradicional en nuestro país. En la madrugada del sábado al domingo, los relojes vivirán un giro de sus manecillas, pues a las tres en punto de la madrugada serán las dos. No solo se dormirá una hora más, al parecer este resulta un dato bastante favorecedor, sino que esto producirá que anochezca antes y, por tanto, se tendrán menos horas de luz al día
Todo ello podrá suponer una reducción del consumo de energía, al tratar de hacer coincidir las horas de luz con la jornada de trabajo. En los últimos años, muchos han sido los detractores de estos cambios al considerarlos un incordio para la vida rutinaria. Sin embargo, el hecho de no efectuar este cambio en los husos horarios podría suponer que en algunas regiones de España, como Galicia, no amaneciera hasta las diez de la mañana.
Algunos expertos aseguran que durate la totalidad de este día, los ciudadanos experimentan una especie de ‘jet lag’ que produce ligera distorsión a la hora de efectuar las actividades diarias. Solo queda esperar a esta noche para efectuar el cambio. No obstante, muchos medinenses también estarán pendientes de si, al igual que sus relojes de muñeca, también cambiará el reloj que impera en lo alto de la Torre de La Colegiata de San Antolín.
Interior del reloj de La Colegiata de San Antolín // Foto: Teresa Barrocal
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
PUBLICIDAD
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Jueves 25 de noviembre
Mujeres para la Igualdad organiza una excursión al musical “La Jaula de las Locas”
El espectáculo se desarrollará en el Teatro Rialto de Madrid el próximo noviembre P. De la Fuente
La asociación medinense Mujeres por la Igualdad ha convocado una nueva excursión al musical «La Jaula de las Locas» en Madrid. La fecha del viaje será el jueves 21 de noviembre, mientras que la hora de salida está programada a las 16.00 horas en la Plaza de los Galgos. Todas aquellas asociadas que deseen acudir tendrán que pagar un coste de 50 euros, mientras que las no asociadas abonarán 54 euros. El pago incluye tanto el autocar de ida y vuelta como la entrada al musical. Para inscribirse y reservar plaza se deberá realizar en Petromas, en la Plaza del Pan, nº 7, en horario de oficina. Además de las excursiones que realizan con asiduidad a diferentes puntos geográficos, desde la asociación se pretende
En el Auditorio Municipal
organizar más eventos que se desvelarán en las próximas fechas. Por el momento cuentan con multitud de talleres baile impartidos los martes y jueves en el
Karaoke Ritmo y Vida; también de retacería, costura y otras labores, además de contar con el de corte y confección que lleva a cabo la profesora y modista Merce López
Cartel del espectáculo
◗ Las butacas no superan los 15 euros
El Auditorio Municipal reúne tres representaciones este fin de semana
La programación está destinada a un público jovenadullto, familiar y también bebés
PÚBLICO JOVEN-ADULTO
en la que, a veces, nos encontramos con dificultades que hay que resolver. A través del personaje de Ulises y de su largo viaje a Ítaca, aquellos niños mayores de seis años disfrutarán de una experiencia divertida y de un viaje que jamás olvidarán. La butaca entra dentro del abono, a pesar de que los no abonados la podrán adquirir por ocho euros.
Hoy mismo, a las 19.00 horas, se desarrollará “El Viaje de Ulises”, de Teatro Gorakada; una creación colectiva sobre un texto de Julio Salvatierra bajo la dirección de José Carlos García. Con un total de 55 minutos de duración, la obra se alzó con el Premio FETEN 2019 al “Mejor Espectáculo”. La interpretación de la obra la llevarán a cabo Aritza Rodríguez, José Cruz Gurrutxaga, Eriz Alberdi, Fran Lasuen y Javi Tirado. La esencia de la obra engrana el significado de la propia vida
“De corazón a corarzón”, de Paula Portilla bajo la dirección de Carlos Castel, es la obra de la que podrán disfrutar los más pequeños de la casa para el domingo a las 13.00 horas. Desde Ñas Teatro se ofrece una pieza animada en la que, a través de la música y la danza, se enseñarán las diferentes maneras de expresión de las diversas culturas que pueblan el mundo. Una de las frases engloba y resume la propia sinopsis del espectáculo es “Del amor naciste tú y al verte mi corazón se llenó de ti”, lo que pone de manifiesto que el protagonista principal es el amor. En ella se habla sobre la llegada al mundo del primer hijo y las sensaciones y emociones que engloba este nuevo proyecto de vida. El aforo está limitado a 100 espectadores, lo que equivale a 50 niños y 50 adultos por sesión. Con una duración de 30 minutos, la edad recomendada de la obra abarca desde los seis meses hasta los cuatro años. El precio para adquirir la entrada es de tres euros.
P. De la Fuente
La programación del Auditorio Municipal continúa su trayectoria. Este fin de semana serán tres las obras que se representen en los escenarios medinenses y, todas ellas, para un público muy diverso. El precio de las entradas no supera los 15 euros. Ayer mismo se llevó a cabo la obra “Lehman Trilogy”, de Barco Pirata Producciones, con Pepe Lorente, Víctor Clavijo, Jimmy Barnatan, Aitor Beltrán, Pirata y Litus. En ella se relató la historia de los Lehman Brothers, una compañía global de servicios financieros famosamente conocida por su caída en la crisis de hace más de diez años. Fue la obra que supuso un coste superior a las demás, concretamente de 15 euros.
PÚBLICO FAMILIAR
PROGRAMACIÓN PARA BEBÉS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Medina del Campo se unió a los ‘Círculos de hombres’ La Plaza Mayor de la Hispanidad acogió un año más el acto ‘Círculos de hombres’ en el que multitud de personas se congregaron en una iniciativa por el posicionamiento público de los hombres contra la violencia machista y también como una invitación a los hombres para que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre.
◗ Programación navideña
Abierto el plazo para inscribirse a la X Muestra de Belenes
Del 31 de octubre al 7 de noviembre se podrán realizar las inscripciones Redacción
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha abierto el plazo para inscribirse, a partir del 31 de octubre al 7 de noviembre, a la X Muestra de Belenes, en la que podrán participar todos los centros educativos de Medina del Campo y pedanías, así como las asociaciones de padres y madres de alumnos o colectivos pertenecientes a dichos centros que así lo deseen. Las bases implican, entre otros requisitos, que los belenes estén montados y expuestos al público desde el día 13 hasta el día 20 de diciembre, en los respectivos centros escolares siendo el horario mínimo para poder visitarlos de 16.00h a 18.00h todos los días lectivos de ese período. Cada centro podrá inscribir un único belén y entre los días 13 y 18 de diciembre, en horario de mañana y/o tarde, los representantes del Ayuntamiento se personarán para examinar todas y cada una de las exposiciones. La visita se comunicará previamente para que esté presente un representante de cada belén participante. El diseño y montaje del belén no está sujeto a ninguna pauta o directriz, no obstante, se evaluarán los criterios como el diseño, la creatividad, la complejidad de la obra, así como unas mínimas dimensiones. Su incumplimiento podrá ser motivo de la “no inclusión” como participante a esta muestra.
Los participantes optarán a distintos premios conforme al presupuesto actualmente vigente en la Corporación para el año 2019, en la siguiente aplicación presupuestaria: 3262/48000. El primer premio consta de 250 euros, el segundo de 150 y, finalmente, el tercer premio con 100 euros. Todos los participantes recibirán un regalo de protocolo ofrecido por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Para presentar la solicitud, se deberá realizar en el Registro General en horario de 9.00 a 14.00 horas. En la solicitud se aportará el CIF del grupo o NIF del representante, la dirección completa de los mismos y el teléfono, así como el lugar donde se ubicará el Belén. En cuanto a las necesidades que pudieran surgir, referido a recursos humanos y/omateriales, todos ellos deberán serán sufragadas por los participantes. El fallo se hará público el día 19 de diciembre de 2019, a las 10 horas en el Salón de Plenos. Cada año son más los participantes en este tipo de muestras, donde se puede apreciar diversidad de modalidades. Hay estilos clásicos, otros más modernos, pero siempre tratando de hacer que la Navidad en Medina del Campo sea más colorida y divertida. Para conocer la cantidad de participantes inscritos este presente año, habrá que esperar hasta el próximo jueves, 7 de noviembre, fecha máxima para anotarse.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Recreación “La matanza de las brujas”
Halloween terrorífico en el Coso del Arrabal
La Plaza de Toros de Medina del Campo llevará a cabo una actividad el próximo 31 de octubre para todos los públicos Redacción
Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Medina del campo, junto a las asociaciones vecinales de Medina Sur, Barrio de Santiago y Las Claras, organizan un pasaje del terror la Noche de la Víspera de Difuntos en la Villa de las Ferias. La actividad es totalmente gratuita y se celebrará el próximo jueves día 31 de octubre a partir de las 21.00 horas en la Plaza de Toros. En ella pueden participar público de todas las edades con la salvedad de que los niños y niñas deberán ir acompañados de un adulto para poder entrar. El acceso se realizará en grupos de cuatro personas y la recreación de “La Matanza de las Brujas” estará abierto hasta las 00.30 h.
Los participantes más atrevidos podrán saborear el miedo en la Noche de las Brujas.
NOCHE DE HALLOWEEN, PERO TAMBIÉN DE LAS ÁNIMAS
Son muchas las voces que aseguran que Halloween tiene su origen en la cultura celta y su nombre viene a s ignificar “fin del verano” que también podía venir de la mano de celebrar el final de la cosecha. Además, coincidía con su fin de año. El uso de trajes ‘terrorificos’ vendría a tener como finalidad el espantar a los espíritus malignos del hogar. Pero es cierto que, tal y como es tradicional en España, el día 31 de octubre se conoce como la Noche de las Ánimas, que precede al Día de Todos los Santos. Este rito latino y católico tiene como objetivo conmemorar a los
fieles difuntos. Tal y como apunta la Enciclopedia Católica, fue Gregorio III el que fijó el día 1 de noviembre como aniversario de celebración para honrar a “Todos los Santos”.
SABOR ESPAÑOL EN LAS LEYENDAS
Gustavo Adolfo Bécquer escribió una famosa leyenda que ocurría en Soria durante la Noche de los Difuntos. En el aire queda y quedará la incógnita de la parte real y la parte de ficción que tiene este relato. Por el momento, solo queda leer una de las leyendas más famosas de la literatura española, que relata lo siguiente: “La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora, el doble de las campanas, su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria”. DE ESTE DÍA
Cartel del evento
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Cultura
❚ En el Auditorio Municipal
Multitud de niños participaron en la ‘Semana de la Biblioteca’
Los espectáculos de cuentacuentos y el taller de ilustración dirigido por Jesu Medina fueron las actividades más destacadas de una celebración que culminó el jueves con la proyección de la película ‘Grufalo’ Redacción
La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo pasó su semana grande, en la que multitud de niños y adultos se congregaron en sus instalaciones para ser partícipes de las actividades que se realizaron con motivo del Día de la Biblioteca, que se celebró el pasado jueves. Un dí a que se conme m o r a e n recuerdo de la Quema de la Biblioteca de Sarajevo en el año 1992 y que sirvió no sólo para pasar un rato divertido junto a los pequeños, sino también para fomentar los hábitos de lectura. El lunes comenzaron estas actividades con el espectáculo ‘Donde el mar hace espuma’ de Tamanka Teatro al que acudieron muchos niños hasta llenar el espacio de la biblioteca dedicado a la actividad y donde t uvieron la oc a s i ón d e divertirse. El martes s e r ea l i z ó e l cue n tacuentos ‘Cu e n t o s e n maletas’ de la compañía las C ha manas, una a c t i v i d a d dedicada a los niños a partir de los cuatro años de edad y que reunió a casi 60 niños en la biblioteca Gerardo Moraleja de Medina del Campo. La siguiente de las actividad e s se realizó e l p a s a d o miércoles, con el taller de ilustración dirigido por el medinense Jesu Medina. Bajo el título, ‘Tu cuento favorito’, los niños tuvieron la oportunidad de aprender de la mano de este ilustrador tan conocido en la localidad. El jueves 24 se conmemoró el Día de la Biblioteca, y para este día estaba programada la pr oy ección de la pe l í c u la
El Ayuntamiento de Medina del Campo abre el plazo para las inscripciones en el taller de ‘Musicoterapia’ Una actividad que logra desarrollar la faceta emocional y la expresión de los sentimientos, además de trabajar la libertad de movimiento utilizando la música Redacción
‘Grúfalo’, puede que una de las actividades que tuvo menor afluencia de la semana, pero en la que los presentes pudieron disfrutar de esta película infantil.
arrollo sostenible y el cambio climático’ y se trata de un proyecto de imágenes fotográficas facilitadas por la Fundación Musol y la Junta de Castilla y León que ya han visitado alumnos de 3º de ESO y Formación Profesional. De esta manera, se colabora con el proyecto Bibliotecas Sostenibles para concienciar a los jóvenes sobre esta problemática. La exposición se podrá visitar en horario de 16:30 a 20:15. Otra de las actividades que se llevará a cabo en la biblioteca municipal está dedicada a los adultos para el próximo 30
de octubre para conmemorar la fiesta de la cultura anglosajona ‘Halloween’ con una exposición bibliográfica, una sección infantil y el cuentacuentos para adultos ‘Cuentos de horror, terror y locura’ de la compañía Las Chamanas. También cabe destacar respecto a la información sobre la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, que el horario de las salas de estudio para Navidad será de 9:00 a 14:00 horas y continuará de 16:30 a 20:30 por la tarde. Los únicos días que cerrará la biblioteca serán el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
La exposición ‘Los objetivos de desarrollo sostenible y el cambio climático’ estará en la biblioteca hasta el 30 de octubre
Además de las actividades programadas por esta semana de celebración, la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja cu en t a co n u na exposición fotográfica que desde el 4 hast a el 30 de o ctubre tratará hacer reflexionar sobre el cambio climático. La exposición se titula ‘Los objetivos de des-
EXPOSICIÓN
Y
HALLOWEEN
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayto de Medina del Campo a través de la Escuela Municipal de Música ha organizado el taller de “Musicoterapia” dirigido al alumnado con NEE y abierto a todos los interesados sin límite de edad. Las inscripciones podrán realizarse en la Secretaría de la Escuela Municipal de Música, situada en el Auditorio Municipal de Medina del Campo del 28 al 29 de octubre, en horario de 9:15h a 16:45 h y a partir del día 8 de noviembre se expondrán las listas de admitidos. La actividad será impartida por el profesor César Gutiérrez Borge, todos los martes lectivos a partir del 12 de noviembre en el Auditorio Municipal de Medina del Campo y se desarrollará en un total de doce sesiones de 50 minutos de duración. Entre los principales aspectos a desarrollar destacan el aspecto emocional, favoreciendo la conciencia y la expresión de los sentimientos, a nivel motriz, se trabajará la libertad de movimiento, empleando como instrumento la música y durante las sesiones se profundizará en el área de la comunicación, el lenguaje y en las distintas capacidades cognitivas. Para formalizar la matrícula deberá entregarse el comprobante de haber efectuado el ingreso, en concepto de matricula (5€), al inicio de los talleres.
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Sucedió en la madrugada del
Un camión de la basura choca contra una vivienda en la calle Ávila
La fachada se ha llevado la peor parte del incidente y ahora permanece totalmente vallada P. De la Fuente
En la madrugada del lunes, 21 de octubre, un camión de la basura de Medina del Campo chocó contra la fachada de una vivienda de la calle Ávila, alrededor de las dos de la mañana. Los inquilinos aseguran que el susto fue “muy grande” y que “por poco tira la fachada”. Por otro lado, y tras una entrevista con este medio, afirman que el incidente se debió al presunto fallo del freno de mano por parte del conductor del vehículo, lo que provocaría que el camión descendiera hasta la casa y se empotrara en la fachada de la misma. A pesar de que los daños producidos han sido materiales, tal y como lo confirman también fuentes policiales, los afectados aseguran que “no pudieron dormir tranquilos” porque, a pesar de introducirse en otra de las habitaciones de la casa para pasar la noche, sentían “el crujir de las paredes”. Tras lo ocurrido, rápidamente se pusieron en contacto con la Policía Municipal y dieron parte al seguro, quien se está encargando de todos los trámites para
Fachada de la vivienda totalmente rajada
solucionar lo acontecido. Actualmente es apreciable la extensa grieta que se ha produci-
do en el edificio, que abarca desde el propio tejado hasta el mismo suelo.
Fachada de la vivienda totalmente rajada
Interior de la vivienda dañado
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Equipo de Animación Comunitaria y de Comunicación
”Ponle cara”, la nueva campaña de Cáritas
Desde la entidad se ha emitido un comunicado en el que se reclama voluntad política y compromiso en relación a las personas sin hogar Redacción
Cáritas reclama voluntad política y compromiso común para erradicar el sinhogarismo con la Campaña de personas sin hogar que este año se ha convocado con el lema “Ponle cara al sinhogarismo. Di basta. Nadie sin hogar. Es posible”. Desde la entidad defienden los derechos de las personas sin hogar, con una campaña en primera persona. El comunicado, dicta lo siguiente: “No queremos hablar ‘sobre’ las personas en situación sin hogar o ‘con’ las personas en situación de sin hogar, sino que la Camapaña sirva para que las personas sin hogar nos inerpelen desde lo que les pasa, lo que nos piden, ¿qué nos dicen?, desde la vulneración de sus derechos y sus reivindicaciones, con un horizonte de empoderamiento y posibilidad.
En 2019, celebramos ya 27 años de campaña “Nadie sin Hogar” y también comenzamos un nuevo periodo (trienio) de Campaña 2019-2021. Finalizamos el periodo anterior con una pregunta e interpelación a la sociedad: ¿Y tú, qué dices? Di Basta. Nadie sin hogar”. Y creemos que es importante mantener dicha interpelación. Los datos de la pobreza, desigualdad y exclusión no nos permiten rebajar nuestras reclamaciones. Seguimos inmersos en una sociedad y un sistema que deja fuera a las personas más vulnerados, sin que exista una apuesta rotunda de la sociedad y las políticas públicas y administraciones por modificar dichas situaciones, pero también desde la esperanza y la convicción de que nadie sin hogar es posible. Decimos ¡Basta! pero no sólo. También incorporamos una invita-
ción, a través el cartel de la campaña “Ponle cara”. Es imprescindible saber que hablamos de la situación en la que viven muchas personas concretas, con rostro, nombre y apellidos. Hay que mirar al sinhogarismo de frente y visibilizarlo, ponerle cara. Después de 27 años de Campaña y en el inicio de un nuevo trienio, seguimos insistiendo en que “Nadie sin hogar” es posible, fundamentándolo cada año en un aspecto que consideramos esencal y complementario para acabar con el sinhogarismo: en 2019 un alojamiento en situaciones de emergencia, etc. En 2020, poniendo en valor el acceso y ejercidido de los derechos humanos, en especial el de la vivienda, y en 2021 haciendo hincapié en la necesidad y el derecho a una buena Administración (Cercana, flexible y adaptada, que ponga a la persona en el centro de
su acción). Comenzamos un nuevo periodo confiando en que vaya a ser el último en que tengamos que decir ¡basta!, pero la decisión y la firmeza de seguir insistiendo, mientras sea necesario, en la dignidad y los
derechos de las personas en situación de sin hogar. El domingo, 27 de octubre, súmate a la Campaña de personas sin hogar, “Ponle cara” y di basta. Pero no sólo el domingo, sino todo el año”.
Dona sangre, dona vida
Cartel del evento
◗ Noviembre solidario
Solidaridad y música en el desfile de Mujeres por la Igualdad Los fondos recaudados se destinarán a todas las personas, hombres y mujeres, que han padecido o padecen cáncer Redacción
El próximo viernes, 23 de noviembre, Mujeres por la Igualdad ha organizado un desfile musical solidario en beneficio a todas las personas, hombres y mujeres, que han padecido o padecen cáncer. El lugar donde se llevará a cabo el evento, presentado por la periodista Paula de la Fuente, será el restaurante
Madrid a las 20.30 horas. El coste de la entrada corresponde a cuatro euros y se podrán adquirir en tres establecimientos: en la Escuela de Danza Danzarte, localizada en la calle Carreras; en Confecciones Mercedes, en la calle Lope de Vega y, finalmente, en Viajes en Ruta, en la calle López Flores. Además de las entidades en las que es posible retirar la entra-
da, también el Ayuntamiento de Medina del Campo es colaborador del evento. Una mezcla de danza, moda y solidaridad que harán del penúltimo viernes de octubre una noche llena de emociones con un único fin: recaudar los máximos fondos posibles para aquellas personas que se han visto, o se ven, afectadas por el cáncer.
◗ Donaciones
Llamamiento urgente a donar sangre del grupo 0-
Los últimos jueves de cada mes se puede realizar en Medina del Campo Redacción
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha realizado un llamamiento urgente a los habitantes de la Comunidad para que acudan a donar sangre debido a las bajas reservas, especialmente las 0 negativos. Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son sólo un 7% y son los únicos pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales.
CUÁNDO ES POSIBLE DONAR EN MEDINA DEL CAMPO
Los últimos jueves de cada mes es posible prestar el servicio de donación en la villa. La próxima fecha prevista para ello es el 31 de octubre, de 16.30 a 20.30 horas, en el centro de salud localizado en la calle Almirante. En Valladolid hay un punto fijo de donación, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación en el que todos los interesados pueden acudir a donar sangre de lunes a sábado desde las 9.00 horas hasta las 21.00 horas.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA INCÓGNITA DEL SILENCIO
Muchas son las campañas de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Con agradecimiento, la población recoge los consejos de estas entidades que tienen como finalidad que el civismo se instale por completo en nuestras calles. Se asiste a campañas que rechazan una circulación imprudente, también otras contra el consumo de sustancias estupefacientes y otras muchas más. Pues bien, a pesar de la rotundidad que se asienta en sus mensajes y de la
Cartas
Con motivo de la celebración de la II Semana Europea de Sensibilización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactiviad (TDAH) la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención (FEAADAH) quiere difundir la siguiente Declaración aprobada por ADHD-Europe, la organización en la que se integran las asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad de 19 países europeos y de la que es miembro fundador: Tomando en consideración que el TDAH es el trastorno mental más extensivamente estudiado en niños, que se estima que afecta entre el 3% y el 7% de los niños en edad escolar y al 4% de los adultos de todas las razas, etnias y niveles socioeconómicos en Europa y en el mundo; Tomando en consideración que el TDAH puede tener consecuencias devastadoras que van desde el fracaso escolar en la infancia afectada, hasta dificultades laborales en adultos pasando por desarrollo de conductas antisociales, problemas con la justicia penal, dificultades en las relaciones interpersonales y abuso de sustancias; Tomando en consideración que los estudios científicos indican que la existencia del TDAH en la infancia es un indicador de una variedad de problemas de salud mental en la edad adulta, como trastornos de personali-
POR LA SENSIBILIZACIÓN DEL TDAH
gran responsabilidad de su labor, son tiempos en los que asistimos a un silencio generalizado de la Policía Municipal. Nos llega mucha información acerca de localidades vecinas y de sus consecutivas Fuerzas de Seguridad. Sin embargo, la Villa de las Ferias lleva un tiempo siendo testigo del silencio de nuestro cuerpo de seguridad. ¿No se hacen controles?, ¿No hay detenciones?, ¿No ocurre nada en nuestra localidad? O quizá la pregunta no sea esa y más bien se corresponde a: "¿Está informando adecuadamente la Policía Municipal de las labores que se están
dad, depresión, ansiedad y muchas otras condiciones relacionadas con el stress, que afectan a todas las áreas de la vida de la persona; Tomando en consideración que la falta de comprensión y de conocimiento público sobre el TDAH juega un papel significativo en el alarmante número de niños y adultos que padecen TDAH y están sin diagnóstico ni tratamiento. Tomando en consideración que la falta de suficiente información responsable en los medios de comunicación y la difusión de información inadecuada y engañosa sobre el TDAH contribuye a la existencia de un gran número de personas que no han sido diagnosticadas o tratadas por esta condición, a pesar del sufrimiento que la falta de tratamiento del TDAH está causando en sus vidas y en las de sus seres queridos; Tomando en consideración que la falta de concienciación y de conocimiento, así como el estigma que rodea a esta condición tienen un efecto particularmente perjudicial en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno; Tomando en consideración la necesidad de una adecuada formación sobre este trastorno para los profesionales de la salud en Europa, de forma que sean capaces de identificar, diagnosticar adecuadamente y tratar el TDAH en todas sus manifestaciones y trastornos asociados; Tomando en consideración
desarrollando?" He aquí la gran incógnita. ¿Dónde reside la naturaleza de este silencio que ejerce los cuerpos de seguridad de la localidad? Incógnitas aparte, lo que sí es cierto es que la totalidad de la ciudadanía quiere conocer lo que ocurre en sus calles, las campañas que se llevan a cabo y, en definitiva, la labor de las Fuerzas de Seguridad del Municipio. A pesar de que los medios de comunicación tienen la labor de trasladar la última hora a sus ciudadanos, también la Policía Municipal es responsable, en cierto modo, de facilitar y ejercer con trasnparencia lo que
también la necesidad de un programa de educación psicológica real y efectivo para educadores, administradores y personal docente, para que puedan tener conciencia y conocimiento de esta condición y puedan dar la ayuda apropiada a los afectados por este Trastorno que están a su cargo; Tomando en consideración el hecho, en la actualidad suficientemente documentado, de que los síntomas del TDAH pueden ser reducidos significativamente y la calidad de vida mejorada si se lleva al cabo un diagnóstico comprensivo y adecuado y un plan de tratamiento
acaece cada día en Medina del Campo. Por todo ello, y dado el valor democrático del Estado -y de nuestro municipio- , es necesario el trabajo en equipo. Formando una sinergia que englobe a estas fuerzas y a la prensa. Un camino que todavía está por cultivar pero, como decían entonces, se hace camino al andar y nunca es tarde para comenzar a efectuarlo. Por el bien de todos y, en gran medida, para hacer que el ciudadano permanezca informado. La Voz de Medina y Comarca
multimodal; Tomando todo esto en cuenta, pedimos urgentemente a todos los políticos, profesionales de la salud, educadores, medios de comunicación y público en general que se aseguren de que los derechos humanos básicos de todos los niños, adolescentes y adultos que padecen TDAH sean tenidos en cuenta cuando se trata con, o se hacen declaraciones, sobre esta condición de forma que a los afectados se les ofrezca la oportunidad de vivir vidas productivas a pesar de tener una desventaja que les acompañará durante todas sus vidas.
La relevancia del impacto personal y social del TDAH justifica plenamente la necesidad de conseguir una amplia movilización social tendente a difundir los conocimientos sobre el TDAH y su tratamiento para que todos los implicados, personas e instituciones, asuman los retos que la minimización de sus consecuencias negativas demanda. En esta tarea está plenamente comprometida la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. Manifiesto F.E.A.A.
Resulta curioso que, en época de sequía, se siga regando los jardines de la localidad mientras llueve como lo ha hecho varios días esta semana.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
Lo que está ocurriendo en Cataluña era algo previsible, el gobierno lo sabía y había previsto unas medidas que a todas luces han sido poco eficaces, los servicios de inteligencia e información tampoco han estado a la altura y, como consecuencia, estamos asistiendo a un caos vergonzoso. Y todo ello a pesar de una sentencia que no ha contentado a casi nadie y encima con filtraciones más o menos interesadas. Y ahora va a costar trabajo poner orden, se puede o no estar en contra de todo y manifestar pacíficamente el desacuerdo pero en el momento que se emplea la violencia y se atenta con t ra los derech os d e l o s demás se pierde la razón y más cuando esa razón es un sin sentido. Qué sentencia esperaban cuando estas personas han atropellado todos los artículos de la Constitución, ignorando a más de la mitad de la población a la que dicen representar, arrojándose unas potestades que no tenían al proclamar unilateralmente una república que va contra todas normas y dere-
mente en determinadas ocasiones algunos problemas solo se pueden solucionar con la espada”. Coja el toro por los cuernos ejerciendo con firmeza la autoridad que representa, ponga orden, impida los cortes de carreteras, estaciones y aeropuertos facilitando el trabajo y la vida a los que no comparten el compor tamiento de es os energúmenos que amparados en las masas, como estamos viendo en los videos, no tienen reparos en agredir a mujeres mayores indefensas, destruir y quemar mobiliario urbano y vehículos estacionados en las calles, con el consiguiente perjuicio económico para muchas personas. Y si hace falta, proclame el Estado de Excepción con todas las consecuencias. Y ya de paso mi más encarecido ruego para que diga a la Srª. Vicepresidenta de su gobierno se informe antes de hablar, o que no diga nada, porque cuando más recia era la protesta, dijo en TV, que todo se estaba desarrollando con normalidad. Yo no se lo que es para ella el concepto de normalidad.
TRIBUNA
Sucedieron más eventos notables durante el reinado de Isabel II dignos de mención: Comienzan a despuntar las facciones reaccionarias y aparece González Bravo, caudillo de 'La Nueva España' (1843-44), que disuelve las Cortes y gobierna dictatorialmente; Narváez, que inicia la década moderada con la nueva Constitución de 1845, celebrándose en aquel mismo año la boda de la reina Isabel II con el infante Francisco de Asís; de nuevo Narváez, (184749), que ahogó en sangre todo conato revolucionario, y acabó con el último foco carlista en Cataluña; Bravo Murillo (18511852) que regularizó la Deuda
Cuando algunos descerebrados toman las calles ✑Balbino Nieto
chos por mucho que lo apruebe el Parlamento Catalán. Analizando fríamente cómo se ha llegado a esta situación, con la presunta complicidad de los gobiernos que hemos tenido, que han ido concediendo competencias y privilegios sin ejercer el control de los mismos y su correcta aplicación, en función de unos intereses de partido como se está demostrando en contradicción con l os i n ter es es nacionales y cuando se pudo poner coto tajantemente a estos desmanes, el gobierno de entonces aplicó un 155 descafeinado, con lo fácil que hubiera sido haber co p i ad o l o que hizo el Gobierno de la II República, cuando el Sr. Luis Companys hizo lo mismo, proclamando
un Estado Catalán, metió a todo el Gobierno Catalán en la cárcel aprovechando un barco anclado en el puerto de Barcelona (El Uruguay) como prisión y condenándoles a treinta años de cárcel. La Srª. Santamaría, presidente en funciones del Gobierno Catalán en virtud de la aplicación del 155, y el Sr. Rajoy, presidente del Gobierno de España, en mi opinión no estuvieron a la altura, les faltó decisión, coraje y valentía, lo que facilitó la ocasión de la cobarde huida del impresentable presidente Puigdemont y parte de sus consejeros . Tampoco se hizo bien la orden de detención que se promulgo internacionalmente, ni se supo explicar en el Par lamento
Europeo la gravedad de los hechos, dando lugar a que países como Bélgica, que presuntamente están a años luz de nuestra democracia y estado de derecho cuestionaran la legalidad de las razones por las que se pidió su detención y entrega. Sr. Sánchez, espero que a usted y a su gobierno, aunque estén en funciones, no les pase lo mismo y aunque s é que tomar algunas decisiones es duro y puede que hasta nos duela y acarrean consecuencias, no queda más remedio que hacerlo y ejecutarlas, recuerdo lo que me decía un antiguo profeso r que tuve: “Que la espada no debe de ser nunca la solución de los problemas, pero que desgraciada-
¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? -IVPública y emprendió la obra del Canal de Isabel II, e impulsó el ferrocarril; el Conde de San Luis (1854), cuyo gabinete fue derrotado por el "Manifiesto de Manzanares", redactado por Cánovas del Castillo; el general Córdoba y el duque de Rivas (1854), últimos gabinetes de la época moderada; el general Espartero (1854-56) cuya gestión motivó grandes revueltas sociales; el general O'Doonell
El Señor
DON FRANCISCO MARTIN DONIS
(Paco El Bulla) Falleció en Valladolid el día 22 de octubre de 2019, a los 82 años de edad.
- D. E. P. -
Su hermana, Mercedes Martín Donis; hermano político, Ranulfo Mena Bragado; sobrinos, Ranulfo, Victor e Ismael y demás familia: Ruegan una oración por su alma.
La incineración del cadáver se celebró en la intimidad de la familia. El funeral se celebró el pasado jueves día 24 de octubre, en la Iglesia de “Santo Domingo” de Arévalo (AV). TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
✑ José María Macías
(1856), que consiguió dominarlas y era caudillo de la Unión Liberal; Narváez de nuevo (1856-57), que reprimió los alzamientos republicanos y promulgó la Ley de Instrucción Pública, denominada "Ley Moyano", y tantos otros gabinetes más, hasta el total de 45, envueltos y revueltos en constantes batallas cortesanas y de armas, en pos del poder personal, que produjo el derrumbamiento del país y la pérdida de las colonias de América en 1868, y auspició la revolución con los EEUU de América del Norte, el Imperio alemán, pero no de modo gratuito, puesto que Norteamérica, a modo de compensación, entregó a España miles de millones de dólares y el Imperio. Por el mismo motivo, entregó varios millones de marcos, cuyo destino final sería muy curioso de averiguar. La revolución de Ostente, efectuada por demócratas y progresistas, destronó a Isabel II; se inició en Cádiz, donde el brigadier Topete, a bordo de la fragata "Zaragoza" dio el grito: "¡Abajo los Borbones!", y él, al igual que el general Prim, alma de la revolución, reconocieron la jefatura del general Serrano, Duque de la Torre, que avanzó sobre Madrid, encontrándose en el Puente de Alcolea con el ejército real, mandado por el general Manuel Pavía, Marqués de Novaliches, al cual derrotó el 28 de septiembre, uniéndose después vencedores y vencidos.
La familia real se refugió en Francia, alojándose en el castillo de Enrique IV (Pau). El gobierno provisional, bajo la presidencia del Duque de la Torre, con Prim, Ministro de la Guerra y Topete, Ministro de Marina, convocó Cortes constituyentes que redactaron la Constitución de 1869. Pronunciadas las Cortes por el régimen monárquico, hubieron de elegir Rey, elección que recayó en el Duque de Aosta, Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, Victor Manuel II. A su llegada a Madrid, hubo de velar en la capilla de Atocha el cadáver de su mejor valedor, el general Prim, asesinado el 2 de enero de 1871. Su reinado como Amadeo I, iniciado bajo los peores auspicios con el asesinato de su principal apoyo, fue tan difícil como efímero; sintiéndose rechazado por el pueblo y la aristocracia, que conspiraron a favor de Alfonso, hijo de Isabel II, en quien ésta había abdicado, y la creciente agitación republicana. El 11 de febrero de 1873 abdicó la Corona por sí y por sus hijos y, aquel mismo día, las Cortes proclamaron la República que, por las divisiones entre los republicanos, las conspiraciones de los monárquicos y los "liberales anárquicos", los "carlistas" y la política exterior, incluidas las dificultades coloniales, capituló en once meses, más o menos: Del 11 de febrero de 1873 al 3 de enero de 1874.
Cada político, un tema. Y cada cual, con su problema. Lejos, muy lejos de la solidaridad y el entendimiento, (¡Y esto ocurre hoy!), así que la presidieron: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar, y el de tránsito, Eduardo Palanca que, de facto, sufrió el golpe de Estado del general Pavía, que disolvió las Cortes y se encargó el poder ejecutivo al Duque de la Torre, que hubo de seguir abordando los mismos problemas. Y mientras Cánovas intentaba establecer la acción constitucional, el general Martínez Campos proclamó en Sagunto rey de España a Alfonso XII (29-121874). En 1878 terminaba la guerra con Cuba, con la Paz de Zanjón, que volvía a brotar en 1879, 1883 y 1885 con la intervención indirecta de EEUU de América en principio, pero al observar el general Weyler que dominaba la situación, procedió a la voladura del crucero "Maine", fondeado en La Habana (15-02-1898) utilizando el hecho para intervenir en la contienda, dando el 20 de abril un ultimátum a España para su rendición, a lo que se respondió con una heroica resistencia a ultranza, estéril, siguiendo los americanos su ataque a las Filipinas, firmando el 10 de diciembre de 1898 la Paz de París, perdiendo España su imperio en favor de Norteamérica. Las Marianas, excepto la isla de Guam, las Carolinas y Palaos fueron vendidas a Alemania por 25.000.000 de marcos. Las posesiones de África, también sufrieron descalabros... (Sigue)
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
❚ Bobadilla del Campo
◗ La Seca
Decenas de personas acudieron a la actividad “Rebusca de Uvas de La Seca”
Esta tarde se interpretará la obra “El último juglar”, dedicada a Luisito el de Pozaldez
Los asistentes estuvieron buscando este tipo de fruta entre los majuelos J.Rochas
El pasado sábado, 19 de octubre, la localidad vallisoletana de La Seca acogió la segunda edición de “Rebusca de uvas”. Una actividad en la que participaron decenas de personas para encontrar hasta la última uva en los majuelos. Alrededor de cuarenta personas se reunieron el pasado sábado por la mañana en Plaza España para hacer una excursión a los majuelos del pago Cascajales, con la intención de comenzar la segunda edición de “Rebusca de uvas de La Seca”. En este segundo año, los asistentes tenían el objetivo de rebuscar uvas entre los majuelos, y por supuesto pudieron vivir un día en pleno contacto
con la naturaleza. Además, tras la recolecta, se pudieron degustar las uvas obtenidas acompañadas de queso; mientras que, a su vez, las personas adultas de la actividad “Cultura Básica”, que se desarrolla en la localidad lasecana en el CEPA Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo, contaban a las generaciones más pequeñas cómo se vendimiaba antiguamente y varias anécdotas sobre las vivencias pasadas. Así mismo, los más pequeños pasaron un buen día haciendo una de las faenas más importantes de La Seca, la vendimia. Una forma de no perder nunca las tradiciones y de mostrar a los más jóvenes la importancia de esta fruta y sus funciones.
El espectáculo se llevará a cabo a las 19.30 horas en el Centro Cívico Grupo de personas que acudieron a la actividad
II edición de “Rebusca de uvas de La Seca”
J.Rochas
Esta tarde, a las 19.30 horas, el Centro Cívico de Bobadilla del Campo acogerá la lectura dramatizada “El último juglar”, un relato que trata las aventuras que vivió Luisito el de Pozaldez, un vecino que recorría todos los pueblos de la comarca para sacar la sonrisa de todos a cambio de unas propinas. No hay nadie que se haya olvidado de Luisito el de Pozaldez, aquel pequeño juglar que sabía mas letanías que nadie, por este motivo hoy se llevara a la escena una lectura dramatizada de Manolo López, que recordará sus vivencias.
◗ Castronuño
Un lazo rosa presidió el balcón de la casa consistorial en el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”
Mañana se facilitará un autobús para poder acudir a la VIII Marcha Contra el Cáncer de Valladolid Redacción
El pasado 19 de octubre se celebró, un año más, el “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”, por este motivo el Ayuntamiento de Castronuño, en colaboración con los representantes locales de la AECC, realizó varias iniciativas con el objetivo de sensibilizar y dar visibilidad a un problema que afecta a un importante número de la población. En la mañana del sábado, el alcalde del municipio, Enrique Seoane, acompañado de la teniente alcalde, Milagros Ferrín, y de un grupo de vecinos, han colgado en el balcón del consistorio un gran lazo rosa. Además, desde la noche del viernes la iluminación de las farolas de la Casa Consistorial se tiñeron de rosa, al igual que el agua de la fuente de la Plaza de la Constitución. Y es que según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnostican cada año 26.000 nuevos casos de esta enfermedad, de ellos 403 en la provincia de Valladolid. En su mayoría afecta a personas entre los 35 y los 80
años, pero especialmente entre los 45 y 65. A pesar de este aumento en el diagnóstico, en parte debido también al incremento de los estudios preventivos, lo que debe quedar claro es el número de casos con resultado positivo y el avance médico en los tratamientos. Desde 1992, este día internacional contra el cáncer de mama está ligado a un símbolo, un lazo rosa que lució en un gran número de edificios a nivel mundial y en Castronuño, también. No hay que olvidar que el primer paso para avanzar en el tratamiento contra esta enfermedad, que afecta a hombres y mujeres, es la concienciación, junto con la prevención y diagnóstico precoz . Todos los gestos que recuerdan está prevención aportarán un paso adelante más para luchar contra el cáncer. Las acciones de concienciación y solidarias continuarán mañana domingo, día en el que la AECC facilitará un autocar gratuito para transportar a los vecinos de Castronuño y Pollos a la VIII Marcha Contra el Cáncer que se desarrollará en Valladolid.
Asistentes al acto contra el cáncer en Castronuño
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Recreación histórica 2019
La Llegada de Carlos V a Valdestillas
◗ Valdestillas
La lluvia fue testigo de la llegada de Carlos V a la localidad
Más de 600 personas participaron en la comida popular, sin embargo, las malas condiciones meteorológicas impidieron el desarrollo de varias actividades J.G Rochas
El fin de semana pasado, la localidad vallisoletana de Valdestillas acogió la recreación histórica de “La Llegada de Carlos V”. De esta manera, centenares de personas se desplazaron al municipio para llevar a cabo las diferentes actividades programadas. La lluvia no impidió que el emperador Carlos V visitara Valdestillas el sábado pasado. De este modo, con la apertura de los puestos del Mercado Renacentista la localidad retrocedió en el tiempo casi quinientos años, hasta trasladarse al 4
de noviembre del año 1556. Así mismo, diferentes actividades que se habían programado para estos días empezaron a desarrollarse. Por ejemplo, se llevaron a cabo diversos talleres infantiles de tiro con arco, esgrima, construcción de marionetas y cetrería, especialmente dedicada a los más pequeños. Al mediodía la asociación de mujeres de la localidad “Fuente Nueva”, realizó un delicioso guiso de patatas con costilla y chorizo, que pudieron degustar los paladares de más de seiscientas personas. Más tarde, al término de la
comida popular, regresaron las
actividades y los talleres de El emperador recorriendo las calles.
artesanía y aprendizaje antes de que tuviera lugar el momento más importante, la recreación histórica. Eran las 18.30 horas de la tarde, cuando el histórico emperador se abría camino entre la lluvia, que caía en esos momento en el municipio, acompañado de su séquito. Todos los presentes esperaban impacientes su llegada y el recorrido por las calles, las cuales estaban engalanadas y ambientadas en la época renacentista. Poco después, tuvo lugar el nombramiento del Posadero Real, cargo del que tomó pose-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Nombramiento del Posadero Real
Un taller de marionetas impartido por “Maga de Ilusiones”
sión David Muriel Alonso, técnico de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo y coordinador de la Semana Renacentista de dicha villa. La jornada del sábado no pudo concluirse ni con el espectáculo teatral de “Quema de Brujas” y ni con el evento pirotécnico, los cuales debían de haber sido el broche final
del la noche, pero la lluvia no cesó e impidió el desarrollo de las mismas. El domingo tampoco tuvo un buen tiempo meteorológico, lo que provocó que las distintas actividades fueran trasladadas a la biblioteca y al aula de cultura, todo ello unido a la ambientación musical que se desarrolló a lo largo de los dos días en colaboración con los bares de la
localidad, que participaron en la “Ruta de la Tapa de Carlos V” elaborando varios pinchos y aperitivos. Hay que destacar, que el Ayuntamiento, pese a las condiciones meteorológicas que han deslucido bastante las actividades, “valora positivamente este evento de carácter histórico”. También, el Consistorio ha querido “agradecer a todas las
personas que lo han hecho posible, sobre todo a la participación ciudadana que será la clave para que dicho evento crezca en los años sucesivos”. Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas ha asegurado que “la repuesta del público sigue mejorando incluso este sumado a la climatología, el ambiente que pudimos vivir sobre todo el sábado, por nuestras calles es
de destacar, disfrutando de todas y cada una de las actividades con sus familiares y amigos”. De esta manera, la localidad de Valdestillas finalizó su recreación histórica de “La Llegada de Carlos V” de una manera exitosa y con gran afluencia de público, a pesar de la lluvia y el mal tiempo climatológico.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Los alumnos visitaron La Voz de Medina y Comarca
También fueron entrevistados en Onda Medina
Cestas que elaboran
◗ La Sonrisa Viajera
Aprender y viajar, dos conceptos claves para el Colegio de Rueda
El Centro Escolar de Nuestra Señora de la Asunción está inmerso en un proyecto ‘empresarial’ que tiene como objetivo aprender viajando P. De la Fuente
¡Pasajeros al tren!, ¿están preparados para conocer una iniciativa sin igual? Pues bien, tomen asiento. O más bien, continúen leyendo. “La Sonrisa Viajera” es el proyecto que el Colegio de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda está llevando a cabo desde el pasado año, 2018. Consiste en una ‘empresa’ en la que tanto alumnos y alumnas como profesores, además de familiares, elaboran y realizan las tareas propias de una entidad que tiene como finalidad obtener un gran beneficio: aprender viajando y divirtiéndose. El año pasado el colegio ya contó con esta iniciativa, haciendo posible que muchos de los alumnos de 5.º y 6.º de Educación Primaria visitaran y conocieran por primera vez el mar en uno de sus viajes a Valencia. Pero no es la playa el único destino que tienen por objeto conocer. Por el momento, el primer paso en el camino ha sido descubrir su municipio: “En Rueda se pueden dar muchos paseos, hay muchos campos y monumentos. Pero, sin duda, la gastronomía es lo más rico. Tenemos lechazo, verdejo, queso y pastas. Además, puede visitar alguna de nuestras fiestas, que son muchas” aseguran los pequeños. Además, esta misma semana también han venido a disfrutar del patrimonio de Medina del Campo, observando las Reales Carnicerías, el Castillo de la Mota, la Plaza Mayor de la Hispanidad y los medios de comunicación locales: Telemedina Canal 9, Onda Medina y La Voz de Medina y Comarca.
viajera2@gmail.com. Lo indispensable para llevar a cabo esta acción es ser de Rueda o alrededores, para que “La Sonrisa Viajera” pueda realizar sus entregas en diciembre sin dificultad.
OBJETIVOS DE “LA SONRISA VIAJERA”
Actualmente, la totalidad del alumnado está inmerso en el proyecto, unos 45 niños en total que, sin duda, viven con emoción estar involucrados en un plan de estas características. Para los alumnos de 5.º y 6.º se pretende volver a repetir la experiencia del año pasado con, como colofón final en fin de curso, un nuevo viaje a Valencia ya que para algunos de ellos es su último año en el colegio. Además, otros muchos siguen sin conocer el mar. Pero, antes de eso, y para la totalidad del centro, la aspiración principal es ir conociendo poco a poco la cultura de viajar. En primer lugar, visitando Rueda y Medina del Campo; no obstante, se pretende también acudir a Focastín, Tordesillas, Peñafiel y, si la recaudación lo permite, traspasar también fronteras visitando Miranda Do Douro, en Portugal, sin olvidarse de acudir en tren a nuestra provincia, Valladolid. Alguno de sus profesores asegura que “es necesario conocer lo que tenemos cerca para conocer nuevos horizontes”, además, apuntan que aquellos sitios a los que no puedan ir presencialmente, acudirán “visitándolos con la imaginación”.
MOTIVACIÓN PARA IR CADA DÍA AL
Disfrutaron en el estudio de Telemedina Canal 9
REMANDO HACIA UNA MISMA DIRECCIÓN
ESFUERZO NECESARIO PARA OBTE-
Estos pequeños aventureros están dispuestos a poner todo lo que esté en sus manos para recaudar fondos destinados a sus excursiones. Ejemplo de ello es la venta de pulseras, pastas y caramelos que han efectuado en la Fiesta de la Vendimia. También hacen publicidad y desde la empresa se admiten donati-
NER RECOMPENSAS
Cada vez que cambian de destino se les da una nueva tarjeta de embarque. Les reciben con gorras e incluso se hacen actividades especiales. Ahora que viene Halloween, realizarán cuentos de terror relacionados con los municipios que visitan. “Cada día vivimos una cosa diferente. Llegas al clase sin saber con qué sorpresa te vas a encontrar”, argumenta una de las niñas del Colegio Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, que afirma que desde que se inicio “La Sonrisa Viajera” es más divertido asistir a clase. Aseguran que viajando y conociendo en primera persona los diferentes lugares están aprendiendo multitud de cosas que hasta ahora no conocían. “Lo que me hace feliz es ser parte de la empresa y viajar mucho”, establece otro de los alumnos. COLEGIO
vos, que no necesariamente tienen que ser dinero, también se puede colaborar aportando algún producto o material para efectuar sorteos en fechas próximas. Además, de cara a la Navidad van a realizar una serie de cestas para todos los públicos. Una para los pequeños de la casa en la que incluirán chucherías, con un coste de
cinco euros; otra de ellas va a constar de un surtido de productos de pequeño tamaño con un precio de diez euros y, finalmente, la tercera cesta que realizarán constará de productos totalmente artesanos de Rueda que supondrá un total de 15 euros. Para conseguirlas hay que realizar los encargos durante el mes de noviembre escribiendo al correo lasonrisa-
Aseguran que no olvidarán esta experiencia
La propia directora del colegio, Josefina Martínez, es una de las grandes promotoras de esta iniciativa. Apunta que su objetivo es que los niños aprendan “de una manera más realista” y agradece el apoyo de sus compañeros y familias: “Es fundamental”. Las sonrisas de todos los niños ponen de manifiesto que esta iniciativa ha acertado con su nombre y, sin duda, que viajar y aprender es una buena combinación para los pequeños.
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Zona Sur
Los afiliados a la Seguridad Social en Medina aumentaron en 8 el pasado mes, situándose en 6.888 cotizantes J. Rochas
Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo aumentaron en 8 el pasado mes de septiembre, situándose en 6.888 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 5.095 se enmarcaron en el Régimen General con una disminución mensual de 10 afiliados; 1.558 en Autónomos, con un decrecimiento de 1 cotizantes; 153 en Agricultura, con un ascenso de 17 afiliados; y 82 en Hogar, con un aumento de dos afiliados a la Seguridad Social. Así las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo creció en 8 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al 0,12% y en lo que afecta a los diez meses del año el incremento fue del 1,97%. Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de septiembre un total de 13.432 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 262 afiliaciones más que en el mes de agosto, y 305 más que en 2018. También los datos del mes de septiembre han sido positivos, ya que en dicho periodo las afiliaciones de la Zona Sur registraron un incremento de 254 personas; y los datos de estos diez meses también han sido positivos con 172 afiliados más. Por su parte, la localidad de Rueda ganó 121 afiliaciones el pasado mes cifrando en 796 su número de afiliados; además, respecto al año pasado también
AFILIACIONES EN LA ZONA SUR
aumento en 110 la cifra. Salto monumental el que se
produjo en Olmedo que el pasado mes registró 113 afilia-
dos más que en el mes anterior, y en la anual también ganó 80
cotizantes más. Serrada también registró un aumento de 69 afiliaciones más el pasado mes, situándose en 449 cotizantes; en la anual también tuvo un cotizante en positivo. Buenos datos también en La Seca, que creció en 52 afiliaciones; en Nueva Villa de las Torres, que aumentó sus afiliados en 9; dos números más que el registrado en San Pablo de la Moraleja de las Torres; mientras que Villaverde de Medina, Sieteiglesias de Trabancos y Rubí de Bracamonte aumentaron con 5 , 3 y 1 respectivamente. En el lado opuesto se encuentra Nava del rey que ha descendido su número de cotizantes en 39, cifrando un total de 501, aunque respecto al año pasado aumentó en 15. Pozaldez también ha sido uno de los pueblos perjudicados en las afiliaciones del mes de septiembre, pues ha descendido en 22 personas, manteniendo un número de 106 cotizantes, uno más que el año pasado. El Carpio tampoco ha sido beneficiado en la seguridad social al perder 12 cotizantes y dejar una cifra de 248, la cual tampoco supera a la del año pasado con 8 personas menos. Datos negativos en este mes de septiembre también se han contemplado en Alaejos, con 8; en Matapozuelos y Torrecilla de la Orden, con 6 cada uno; en Ataquines, Fuente el Sol y Pozal de Gallinas, con 5; en Bobadilla del Campo y La Zarza con 3; en Lomoviejo, con 2; y en San Vicente del Palacio, Hornillos de Eresma, Castrejón de Trabancos y Bocigas, con 1.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Matapozuelos
La Guardia Civil sorprendió a dos cazadores furtivos en un coto del término municipal Uno de los denunciados acababa de abatir a un corzo desde lo alto de un árbol Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, procedió a la identificación de dos jóvenes A.N.G. de 33 años y J.B.B. de 29 años de edad, procedentes de Badajoz, los cuales se encontraban en horario nocturno realizando la caza furtivamente en un coto del término municipal de Matapozuelos. Los ahora denunciados procedían de la provincia de Badajoz, habiéndose alojado en la localidad de Íscar. La actuación tuvo lugar en la noche del día 13 de octubre, cuando se recibió, a través del teléfono de la Guardia Civil (062), la comunicación de un ciudadano en la que relató que se encontraba en las afueras de la localidad de Matapozuelos y que había escuchado un disparo presuntamente de rifle y, al mirar hacia la zona de la que provenía, observó las luces de un vehículo que se detenía y del que bajaba una persona con una
linterna que se movía en distintas direcciones, como buscando algo. Inmediatamente el C.O.S (Centro de Operaciones de Servicio 062) de la Guardia Civil, traslada una Patrulla de la Guardia Civil hacia el lugar, donde se localizó un vehículo, ocupado por uno de los denunciados, el cual manifestó que se encontraba solo, dando una vuelta. Realizada una búsqueda por los alrededores, es localizado subido a un árbol el otro denunciado el cual porta un arma larga rayada para caza mayor del calibre 243W. El rifle llevaba montado una mira telescópica, una linterna con sistema de acoplamiento al arma, un visor nocturno también con sistema de acople al arma, y varios cartuchos metálicos de calibre 243W. Asimismo es localizada una vaina de un cartucho metálico del mismo calibre. Con la colaboración de los
Agentes Medioambientales de la Delegación Territorial de Valladolid del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a unos 250 metros del lugar de la identificación de las personas, se localiza el cuerpo de un corzo abatido, el cual presenta un orificio de entrada en su parte delantera derecha.
La Guardia Civil decomisó el arma y ha tramitado 6 actas de denuncias al Reglamento de Armas y a la Ley de Caza, por infracciones graves y la sanción correspondiente a dichas infracciones son multas comprendidas entre 1.000,01 euros a 5.000 euros, y la posibilidad de retirada de la licencia de caza e inha-
bilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años. Finalmente, la Guardia Civil de Medina del Campo ha puesto en conocimiento de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, los hechos denunciados.
Corzo abatido por los furtivos// Foto: Guardia Civil
◗ La Seca
Comienzan las obras para llevar a cabo la necesaria reforma de “La Pista”
Se trata de uno de los espacios más concurridos por parte de los habitantes de la localidad J.G Rochas
El Ayuntamiento de La Seca ya ha puesto en marcha el plan de reforma de “La Pista”, uno de los lugares más concurridos por los lasecanos a la hora de realizar eventos. El alcalde del municipio, Gregorio Bayón, ya anunciaba el pasado mes de julio el proyecto de reformar “La Pista”, el lugar donde se suelen realizar los bai-
les de verano. Así mismo, las obras se centrarán en reformar por completo su escenario y en “embellecer su alrededor para convertirla en una plaza peatonal más grande que la actual”, aseguró el edil mayor en una entrevista para este semanarios. De esta manera, lo que hoy son escombros dentro de poco se convertirá en un lugar de ocio idílico para los vecinos.
Estado actual de “La Pista” convertida en escombros para iniciar su reforma
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Pincho del “Moby Café&Copas”, ganador del oro popular
Pincho del “Asador El Caballero de Olmedo”, ganador profesional
◗ Olmedo
El “Asador El Caballero de Olmedo”, ganador profesional del V Concurso de Pinchos
Los establecimientos Moby café&copas y Jimeno factoría se hicieron con el oro y la plata popular respectivamente J.G Rochas
El pasado fin de semana daba comienzo la quinta edición del “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”, unas jornadas gastronómicas que dieron como ganador profesional al “Asador El Caballero de Olmedo”. Tres han sido las jornadas en las que los hosteleros de la villa J.G Rochas
El próximo jueves, 31 de octubre, la localidad de Olmedo acogerá varias actividades con motivo de la llegada de la noche de Halloween. De esta manera, el jueves a las 21.30 horas, tendrá lugar el “Gran Juego de Halloween”, se trata de una especie de Gymkhana que presenta varias pruebas y pistas de terror como temática. Esta actividad está destinada a los niños nacidos
han dado pie a su imaginación y a su arte en los fogones para poder disputar, por quinto año consecutivo, el “Concurso de Pinchos Ciudad del Caballero”, organizado por las dos únicas bodegas del municipio, Eresma La Soterraña y La Mejorada, junto con Distribuciones Hermanos Ortúñez, y en colaboración del Ayuntamiento de
Olmedo. De esta manera, hasta 19 establecimientos participantes llevaron a cabo unas jornadas de “tapeo”, acompañadas del vino local a un precio de 2,50 euros. El primer premio estuvo valorado por un jurado profesio-
GANADORES
◗ Olmedo
El jueves tendrá lugar el “Gran Juego de Halloween” También se llevará a cabo en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro la obra teatral “Tenorio”
entre 2007 y 2004, y las inscripciones serán aceptadas hasta mañana domingo en el Espacio Joven.
Dicho evento es una forma de ir incluyendo esta fiesta, también conocida como “la noche de las brujas”, de origen
nal, y también hubo un jurado popular que ofreció su voto a través de una tarjeta sellada en los establecimientos participantes. Los veredictos de los dos jurados se conocieron el pasado lunes, 21 de octubre, en el Ayuntamiento de Olmedo. De esta forma el ganador profesio-
nal fue el “Asador El Caballero de Olmedo”; el oro popular lo obtuvo Moby café&copas; mientras que la plata popular la ganó Jimeno Factoría. De esta forma, el concurso puso punto final un año más de una manera exitosa y superandose en cada edición con diferentes pinchos originales.
Pincho de “Jimeno Factoría”, ganador de la plata popular
celta y que es celebrada en toda la angloesfera.
Otro de los acontecimientos que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre es una obra de teatro, denominada “Tenorio” y dirigida por Juan Casado, quien está al mando de la compañía Arcón de Olid con una veintena de actores en el escenario. El espectáculo teatral será a las 20.30 horas en el Centro de
TEATRO
Artes Escénicas de San Pedro, y el precio de la entrada presenta un coste de seis euros, la cual se puede adquirir en taquilla, por internet o por teléfono. Esta obra tiene una duración de 120 minutos y está calificada para personas mayores de dieciséis años; en dicho tiempo se hará un versión del drama “Don Juan Tenorio” pero con varias sorpresas a su paso, aunque se mantiene fiel a la estética del “Burlador” y al texto de Zorrilla, su autor.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Bobadilla del Campo contra la violencia machista La Seca se unió en torno al Círculo de Hombres Rochas.- El pasado viernes,18 de octubre, varios hombres de diversas edades se reunieron a las puertas del Ayuntamiento de Bobadilla para unir sus manos y manifestar que están en contra de la violencia machista, un acto englobado dentro de la Red Hombres en Igualdad. Así mismo, un lazo blanco en el suelo rodeado de velas simbolizaba a las víctimas de esta lacra social; mientras que los varones participantes leían unas palabras para exponer su opinión.
J.R.- Por segundo año consecutivo los hombres de La Seca, y muchas mujeres que se sumaron al acto, se unieron en torno al Círculo de Hombres organizado por la Red de Municipios de Valladolid: Hombres en Igualdad. De esta forma, más de sesenta personas de diferentes edades se implicaron en la actividad y leyeron un comunicado sobre la violencia machista de Octavio Salazar, catedrático de Derecho en la Universidad de Córdoba.
◗ Tordesillas
Un año más llega el Concurso de tapas “Todos los Santos” Un total de 17 establecimientos ofrecerán diferentes pinchos entre los días 31 de octubre y 3 de noviembre J.Rochas
El próximo 31 de octubre, la localidad tordesillana vuelve a congregar a sus mejores hosteleros para celebrar nuevamente el octavo Concurso de Tapas “Todos Los Santos”, el cual estará presente en el municipio hasta el próximo 3 de noviembre. Tras el éxito de años anteriores y durante el puente de noviembre, Tordesillas celebrará la octava edición del Concurso de Tapas “Todos Los
Santos”. Se trata de unas jornadas gastronómicas que tendrán lugar desde la tarde del 31 de octubre al mediodía del 3 de noviembre. El certamen dará comienzo con con la presentación de las tapas a los medios de comunicación y con la votación del Jurado Profesional el miércoles 30 de octubre. Además, hay que destacar que este año, el Premio Especial del Cliente se asignará bajo el sistema conocido como “cliente misterioso”, consistente en la visita de los bares y eva-
luación de las tapas sin que el establecimiento conozca la identidad de este jurado. De esta manera, todo aquel que quiera acercarse a la localidad de Tordesillas, tendrá la oportunidad de degustar diferentes tapas, las cuales tienen el objetivo de conquistar a los paladares más exquisitos. El precio de los pinchos será de 2,80, euros, dicho coste incluye incluye la bebida. Este acontecimiento gastronómico es organizado por la Concejalía de Turismo del
Ayuntamiento de Tordesillas, y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid y la Ruta del Vino de Rueda. Y es que la principal meta del certamen es fomentar
la gastronomía y dinamizar el sector de la restauración, un evento que poco a poco se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario de eventos de la localidad.
domiciliarios en la localidad de Villán de Tordesillas, donde
hallaron útiles de pesaje, envoltorios, restos de cogollos y todo
lo necesario para utilización de secadero de las plantas.
◗ Tordesillas
Detenido un vecino por cultivar plantas de Marihuana en un maizal de Bercero
Junto al tordesillano también se detuvo a otro varón perteneciente a Villán de Tordesillas Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación “Villaza”, procedió a la detención de dos varones, L.F-B.P, de 49 años vecino de Tordesillas y E.G.G de 51 años vecino de la localidad de Villán de Tordesillas, como presuntos autores de los delitos Contra la Salud Pública, tráfico de drogas, por cultivar y elaborar una plantación de marihuana. El motivo ha sido la locali-
zación de una plantación de marihuana oculta entre un maizal con 19 plantas en fase final de maduración, con una altura dos metros cada planta y un peso total de 75 kilogramos. La Guardia Civil en las gestiones e investigaciones llevadas a cabo pudo determinar a los autores de la plantación y su posible vinculación en el menudeo de marihuana por las localidades de la comarca. Una vez analizadas todas las pruebas, se realizó dos registros
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Olmedo
Olmedo acoge el encuentro de las Cáritas Rurales de la diócesis de Valladolid
Consistirá en un espacio de reflexión sobre el ejercicio de la acción caritativa y social de los pueblos del ámbito rural Redacción
El sábado 26 de octubre se reúnen en Olmedo las Cáritas rurales de la diócesis de Valladolid bajo el lema “La caridad en nuestros pueblos”. El encuentro, inicialmente previsto para unas 60 personas en salón de plenos del Ayuntamiento, se celebrará desde las 10:00 a las 14:00 h. en el Centro de artes escénicas San Pedro que cuenta con mayor aforo, y las inscripciones ya alcanzan los 110 participantes. Acudirán profesionales y voluntarios de Cáritas de Medina del Campo, Medina de Rioseco, Laguna de Duero, Mayorga y otras comarcas vallisoletanas. La acogida corre a cargo de los equipos de Cáritas de Iscar y Olmedo.
La Primera parte presentará una visión de la realidad rural a partir del informe FOESSA. Para ello se contará con D. Daniel Rodríguez de Blas, del Equipo de Estudios de Cáritas Española. La Segunda parte se dedica a la presentación de los principales retos del mundo rural que se le plantea a la comunidad cristiana, sobre los que centrar el trabajo posterior de reflexión. Ayudará en esta tarea D. Luis Ángel Roldán, sacerdote de Palencia, animador de la Pastoral Rural de esta diócesis.
ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO
Durante el curso 2018-19, Cáritas Diocesana de Valladolid ha profundizado en la Instrucción
MOTIVACIÓN DEL ENCUENTRO
Pastoral Iglesia, servidora de los pobres de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. En ella, nuestros obispos reconocen entre los nuevos pobres y las nuevas pobrezas “Las pobrezas del mundo rural y de los hombres y mujeres del mar”. El reciente VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y desarrollo Social en España reafirma esta situación de desigualdad entre el mundo urbano y el mundo rural. Dadas las características particulares de la realidad rural, se hacen necesarios espacios de encuentro específicos como son estos Encuentros Rurales como un espacio de reflexión sobre el ejercicio de la acción caritativa y social organizada en nuestros pueblos.
La meta es realizar un análisis de la realidad rural concreta en aquellas zonas donde hay equipos de Cáritas, para descubrir las diversas circunstancias y problemáticas de nuestros pueblos. Para todo este trabajo se partirá de cinco retos-posibilidades del mundo – El envejecimiento, con las peculiaridades del ámbito rural. Ejemplo de ello
son los derechos sociales y servicios en el territorio rural; la rentabilidad humana de nuestros pueblos, lo que de humano y humanizador existe, persiste y puede enseñarse a la ciudad; La asociación con otros; las periferias del mundo rural (los pueblos más pequeños que se encuentran próximos a las Cáritas Parroquiales)
◗ Carretera en malas condiciones
El arreglo integral de la Carretera VA-610 se defenderá en el Pleno de la Diputación
El grupo provincial Toma la Palabra ha emitido una nota de prensa por la que se insta a debatir en el próximo Pleno de la Diputación los arreglos pertinentes en la carretera VA-610 Redacción
El grupo provincial Toma la Palabra defenderá en el próximo Pleno de la Diputación provincial de Valladolid del día 31 de octubre para realizar las acciones y gestiones pertinentes, junto con los municipios de Pollos y Castronuño, para el arreglo integral de la Carretera VA-610.
SEGÚN INFORMÓ EN UNA NOTA DE PRENSA:
La VA-610, la carretera que nace en la E-80 a la altura de la salida de Pollos y atraviesa los municipios vallisoletanos de Pollos y Castronuño hasta el límite de la provincia con Zamora, donde se convierte en la ZA-601, es la carretera de acceso a Castronuño más concurrida y la vía más corta para unir Castronuño y la ciudad de Valladolid. Pero esta carretera no solo articula el tráfico entre la ciudad de Valladolid y los municipios de Pollos y Castronuño, sino que
también es una vía fundamental para unir los municipios de Villafranca de Duero, La Bóveda de Toro, Guarrate y otros municipios de la comarca zamorana de La Guareña que, aunque no son de la provincia de Valladolid, acercan a la provincia vecina a nuestros municipios. Desde hace tiempo la carretera envejece y muestra deficiencias de todo tipo. El tramo comprendido desde su inicio en la rotonda de la E-80, en el término municipal de Pollos, hasta la intersección con la CL-602, en el municipio de Castronuño, de aproximadamente 17 kilómetros, presenta un estado absolutamente lamentable. La VA-610 es una carretera estrecha, sin arcenes y con el firme en tan mal estado que, pese a ser parcheado una y otra vez, no deja de levantarse continuamente, por lo que suele presentar muchos baches. A consecuencia de las numerosas deformaciones del firme hay zonas que se llenan de char-
cos en días de lluvia, algunos de ellos de gran tamaño y peligrosidad. De hecho, hay algún tramo que en días de precipitaciones intensas se llega a inundar dejando la vía intransitable. A esto hay que añadir el grave problema de inseguridad que supone un paso a nivel de la vía del tren a través de una curva muy peligrosa muy cerca ya de Castronuño. Y además hay que sumar los daños que generan las muchas piedras que saltan a los parabrisas de los vehículos y el más que común tránsito de jabalíes que cruzan con asiduidad la carretera. La peligrosidad de la vía es evidente para vehículos de cuatro ruedas, pero es aún mayor para motocicletas y bicicletas. La VA-610 es, en definitiva, una carretera que entraña muchos peligros para quienes la transitan a causa de su mal estado de conservación, y los vecinos de nuestros pueblos se merecen unas vías de comunicación seguras para garantizar la buena calidad de vida en el medio rural.
◗ Vuelven a perder la conexión
Torrecilla de Orden privada de líneas fijas de Telefónica por sexta vez
Los 262 habitantes, cuya mayoría son ancianos, se quedaron sin estos servicios Redacción
La localidad de Torrecilla de la Orden se enfrenta, por sexta vez consecutiva, a la incomunicación a través de los aparatos fijos de Telefónica. Una circunstancia que impide a los mayores, usuarios de dicha compañía, a tener que solicitar la ayuda de vecinos, con teléfonos de otras compañías, o a chavales jóvenes que disponen de móviles para realizar lla-
madas tan sencillas, pero graves porque en ellas va la vida, como solicitar los servicios del Centro de Salud, cuando la urgencia lo precisa, contactar con el 112 para solicitar una ambulancia o utilizar el servicio de teleasistencia. Dicha situación se agrava cuando se trata de un municipio de 262 habitantes, de los cuales 56 tienen edades comprendidas entre los 65 y los 80 años; y 43 más de 80 años de edad.
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Diputación
La Diputación celebró en Tordesillas su 24º Encuentro Provincial de Folclore
El certamen batió su record de participantes con más de 650 personas de 41 grupos de danza y 10 de dulzaina Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, inauguraron el pasado domingo el 24º Encuentro Provincial de Folclore que, organizado un año más por la Institución provincial, se desarrolló en el Polideportivo Municipal de la localidad. Tras el tradicional pasacalles de todos los grupos participantes por las calles de Tordesillas, Conrado Íscar inauguró el encuentro destacando la necesidad de que las administraciones públicas trabajen positivamente "apoyando la investigación, la recuperación y la transmisión de nuestra cultura tradicional, de nuestro folclore, ya que es la manera más directa de conocer profundamente las raíces de un pueblo. Porque el folclore no es sólo música y danza, es también el vestuario, las leyendas, las manifestaciones artesanales, incluso la comida y la bebida". Tras agradecer el trabajo y la colaboración de todos los grupos participantes para hacer posible que “después de 24 ediciones el certamen está más vivo que nunca y se complementa con el Encuentro Infantil de Folclore, que nos demuestra que nuestros jóvenes, más allá de modas y de otras influencias musicales, también quieren mantener vivo nuestro legado, por lo que el futuro está garantizado”.
DEFENSA DEL FOLCLORE PROVINCIAL
El Encuentro de Folclore de la Diputación de Valladolid se viene celebrando desde el año 1996 y comenzó con un formato de concurso que duró tres años. A partir de la cuarta edición se convirtió en una Muestra con el objetivo dar a conocer y contribuir a la pervivencia del folclore de la provincia, así como para potenciar la convivencia de todos los participantes. Como complemento y apoyo a la labor de los grupos de danza de la provincia, la Diputación convoca anualmente una línea de ayudas dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro que sostienen o son titulares de grupos de danza tradicional castellana. Esta línea, que este año ha alcanzado la cantidad de 50.000 euros, tiene un doble objetivo. Por un lado, contribuir al funcionamiento de las asociaciones; por otro, facilitar la organización y participación en diferentes encuentros regionales, nacionales e internacionales de los grupos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes. En la edición de 2019 se ha alcanzado la cota más alta de participación, con la presencia de 51 grupos, 41 de Danza y 10 de Dulzaineros y Redoblantes, lo que supone un nuevo récord, al superar la cifra de los 650 inscritos.
RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
Folclore de Geria (Geria), El Dengue (Herrera de Duero), La Ermita y La Vieja Olma (Laguna de Duero), Luisa Sanz (Mojados), El Arado (Montemayor de Pililla), Estepa Castellana (Pedrajas de San Esteban), Puente de Valdobar (Peñafiel), El Guindo (Renedo de Esgueva), Verdejo (Rueda), Villa de la Seca (La Seca), Amallóbriga (Tiedra), El Corro y Juana I de Castilla (Tordesillas), El Carro Paloteo y Nuevas Raíces (Torrelobatón), Virgen de la Guía (Tudela de Duero), Adaja (Valdestillas), Arienzo, Besana, Castellanos de Olid, Castill-Delicias, La Esgueva, Mies y Barro, Pilarica, Pisuerga Huerta del Rey, Ribera del Pisuerga, La Trébede, Virgen de los Aguadores y Zagalejo (Valladolid), y Tres Fuentes (Villanubla). En cuanto a los dulzaineros y redoblantes, participaron los grupos Cárdenas, Los del Duero, Escuela de Dulzaina y Caja Pilarica, Espadaña, Los del Valle, Huerta del Rey, La Charambita, Los del Mayo, Tierras Llanas y Villaolid.
XXIV edición del Encuentro Provincial de Folclore
Los actos se iniciaron a las 11.00 horas con la formación en la Plaza Mayor de Tordesillas de un pasacalles que ha recorrido las calles de la localidad hasta llegar al Polideportivo Municipal. Allí tuvo lugar la recepción oficial, presentada por Juan Carlos Pérez de la Fuente, en la que cada grupo ha sido obsequiado con un recuerdo por su participación en este 24º Encuentro Provincial de Folclore. A continuación, todos los grupos participaron en una demostración de danza y música
tradicional. El encuentro se cerró, tras la comida y la Sobremesa Musical, con la actuación de Carlos Soto Folk Trío. En esta edición, los grupos participantes fueron: Aldea Maior (Aldeamayor de San Martín), Berrueces Paloteo (Berrueces), Castiella y La Revuelta (Cabezón de Pisuerga), La Atalaya (Carpio) Las Torres, Las Torres Paloteo, Vacceos y Vacceos Paloteo (Cigales), La Cañada (Fresno el Viejo)
Miguel Ángel Oliveira y Conrado Íscar en el acto
◗ Diputación
La Diputación se sumó al rosa con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, participó en las mesas informativas que la institución provincial colocó por todos sus edificios institucionales, con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, para para repartir lazos rosas de solidaridad con la enfermedad e información sobre la misma. Asimismo, la Diputación de Valladolid iluminó de rosa el Castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino y el Palacio Pimentel se adornó de
rosa hasta el domingo, para sensibilizar sobre el cáncer de mama. Una iniciativa que se pone en marcha con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama que se celebró el 19 de octubre. De este modo, la institución provincial se sumó a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuenta con la participación activa de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) bajo el lema 'Súmate al rosa', que promueve usar este color para concienciar sobre la importancia de la detección precoz.
Conrado Íscar participando en una de las mesas informativas
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES V ILLA ROMANA DE A LMENARA DE A DAJA-P URAS
L a Vi l l a R o m a n a y e l Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Vi l l a s Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temátic o . E x p o s i c i ó n Te m p o r a l “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Vi l l a s R o m a n a s , P a l a c i o Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
M USEO DEL DE C AMPOS
PAN ,
EN
M AYORGA
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
V ISITAS A ZORRILLA
LA
CASA-M USEO
DE
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
R ED P ROVINCIAL DE T EATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Te a t r o s q u e a u s p i c i a l a Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Hoy sábado, 26 de octubre, en Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, la compañía “Athenea Musical” rerpesentará “El profesor fósil y sus pequeños dinosaurios”. En Portillo, a las 20.30 horas, “Escaramuza Teatro” s e e n c a rg a r á d e l l e v a r a l a e s c e n a l a o b r a “ Cyra no, e l texto del doblaje”. Mientras que Aldeamayor de San Martín, a las 20.45, acogerá la obra “No es otro estúpido espectáculo romántic o ” , a c a rg o d e “ Va l q u i r i a Teatro”. Mañana domingo, en el municipio de Serrada a las 19.00 horas, se llevará a cabo la obra “Clownbatientes” del grupo teatral “Producciones artísticas Kull D´Sac”. El jueves, 31 de octubre a las 20.00 horas, en Olmedo se representará la obra “Tenorio”, a cargo de “Teatro Arcón de Olid”. El próximo sábado, 2 de noviembre, Campaspero acoge en su Teatro Municipal a las 20.00 horas, “Los monólogos de Chavo y Chapu” de la compañía “Alg Management”. Y en Montemayor de Pinilla, también a las 20.00 horas, “Perigallo Teatro” llevará a la escena “La Mudanza”.
M USEO P ROVINCIAL EN P EÑAFIEL
DEL
V INO,
El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alarga-
da, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, u b i c a d o e n Vi l l a l b a d e l o s Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Te l é f o n o 983.72.15.99
CIN M ATALLANA
VALLE DE LOS 6 S ENTIDOS , R ENEDO DE E SGUEVA
EN
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininter r u m p i d a m e n t e d e 11 . 0 0 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor informació n y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y “A NTONIO DE U LLOA”
BARCO
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, doming o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a
14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
V ISITAS AL CASTILLO F UENSALDAÑA
DE
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde s e s i t ú a n l o s c a s t i l l o s ? , ¿có mo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Península Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Va l l a d o l i d ” , de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA V ILLA L IBRO DE U RUEÑA
DEL
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
SALA D E E XPOSICIONES PALACIO D E P IMENTEL
Hasta el próximo 10 de noviembre, la sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, en la calle Angustias, acogerá la exposición “Punto y seguimos. “Punto y seguimos. La vida puede más” promovida por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones a través de la Sección de Trata de Personas. Es un relato en imágenes hecho desde el acercamiento a mujeres y hombres víctimas de trata, lo que ha permitido conjuntamente construir un itinerario “para ver y escuchar" las imágenes de víctimas de la trata , haciendo partícipes y protagonistas a las propias víctimas. Porque su voz, sus palabras textuales acompañan las fotografías que son obra del fotógrafo Fernando Mármol Hueso. (Para preservar la identidad de las personas se han utilizado nombres ficticios). Mas de 40 imágenes que nos desvelan este drama, brutal realidad de la esclavitud del siglo XXI como la llama el Papa Franciso. Una mirada que provoca compasión, y de ahí a la indignación, y de ahí al compromiso… con tal de que miremos a fondo. En la exposición se ve el drama de las victimas de explotación sexual, que vinieron buscando un sueño de dignidad y libertad, la indiferencia con las que les rodeamos y la posibilidad de generar esperanza si no queremos ser derrotados por el poder que genera esta y otras esclavitudes.
5€ /mes
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense arrolló en casa al Victoria C.F. por 5-1 Los de Medina del Campo viajarán mañana a Peñafiel para afrontar su sexto partido Redacción
La Gimnástica Medinense suma ya 9 puntos y se sitúa en la mitad de la tabla de la Primera División de Aficionados después de su triunfo 5-1 ante el Victoria C.F la pasada semana. El partido comenzó con un Victoria C.F. más enchufado y con la iniciativa del juego, lo que provocó el primer gol de los visitantes, que se adelantaron en el minuto 14 tras una diagonal que pilló a la espalda de la defensa medinense. A partir de este momento cambiaron las tornas, la Gimnástica apretó y logró trenzar buenas jugadas que desembocarían en los goles de los de Medina. Así, en el 24’, Sergio García “Tororo” marcó con un gran disparo desde fuera del área que hizo subir aún más los ánimos de los medinenses. Cuatro minutos después marcaría Álvaro Gutiérrez “Guti” después de una gran jugada. Para culminar esta buena primera mitad, Pablo marcaría el tercero después de otra buena internada de Guti que regateó al portero y le pasó el balón a Pablo, que remató a placer. En la segunda mitad la Gimnástica Medinense supo manejar el resultado con buenas y largas posesiones de balón que condujeron a marcar los dos goles que pondrían en el marcador el definitivo 5-1 para los de Medina del Campo. Sería en el minuto 58’ Fermín y en el 69’ Samuel Botrán quienes pondrían la guinda a un buen partido de la Gimnástica que dominó un encuentro dejando unas sensaciones muy positivas por el juego y el trabajo realizado por sus jugadores.
MAÑANA A LAS 17:00 HORAS ATLÉTICO PEÑAFIEL VS GIMNÁSTICA MEDINENSE.
La Gimnástica Medinense
Domingo, 20 de octubre de 2019
5 1
Gª Medinense: Alejandro, Eduardo, Manuel,Alberto, Isaías, Roberto, Sergio, Pablo José, Sergio, Álvaro, Samuel Victoria C.F.: Daniel, Daniel, Mario, Enrique, Adrián, Víctor, Pablo, Pablo, Isidoro, David, Carlos
1ª Prov. Aficionado
Última jornada R. Mayorga Don Bosco R. Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur
1 1 1 0 0 3 5 1
Parquesol Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja A. Peñafiel Victoria C.F. Villa Simancas B
Próxima Jornada R. Mayorga - Don Bosco Rioseco - R. Valdestillas Boecillo - Olmedo San Agustín - A. Tordesillas B La Pedraja - Navarrés A. Peñafiel - Gª Medinense Victoria C.F. - U.D. Sur Parquesol - Villa Simancas B
1 0 0 0 2 0 1 4
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Navarrés
6
3
3
0
10
1
13
5
2
10
11
8
9
1. Rioseco
3. A. Peñafiel 4. Parquesol
5. Villa Simancas B
6 5
6
6
4 4
3
3
CATEGORÍAS INFERIORES DE LA GIMNÁSTICA MEDINENSE
El equipo juvenil de la Gimnástica Medinense salió victorioso de su visita al campo del C.D. San Agustín, donde consiguió imponerse por 3-5 con remontada incluída.
2
2
1
1
6
2
4
0
8. Gª Medinense
5
3
0
2
10. R. Valdestillas
5
2
1
2
7. La Pedraja
9. A. Tordesillas B 11. Olmedo
12. Don Bosco
13. Boecillo
14. R. Mayorga
15. Victoria C.F.
16. U.D. Sur
5
5 5
6
6
6
6
6
3
2 2
2
1
1
1
0
Eusebio Sacristán y Ángel, que padece síndrome de Hunter, animaron a la Gimnástica junto al presidente y directivos del club medinense
Los de Medina del Campo salieron enchufados y consiguieron marcar su primer tanto a los cuatro minutos de juego con un gol de Mario Buitrago. A partir de este momento, el juego de la Gimnástica se desvaneció y dio paso a unos buenos minutos del San Agustín, que se pusieron 3-1 arriba antes de acabar la primera parte. Aún así, la Gimnástica logró sumar otro tanto en propia meta antes de que acabaran los primeros 45 minutos. La segunda parte se tornó igualada para ambos equipos, que realizaron diversos cambios
0
2
6. San Agustín
Arbitro: Alexandru George Mihai Goles: 0-1 min. 14, Pablo Sánchez; 11 min.24, Sergio García; 2-1 min.28, Álvaro Gutiérrez; 3-1 min. 43 Pablo José Álvarez; 4-1 min. 58, Fermín García; 51 min 69, Samuel Botrán. Tarjetas amarillas: Gª Medinense: Pablo José Álvarez (76’). Victoria C.F: Adrián Pascual (35’) Tarjetas rojas: -
viajará mañana a Peñafiel para enfrentarse al equipo que hasta la anterior jornada estaba invicto y que sucumbió ante el Navarrés Cecosa. Los jugadores del Atlético Peñafiel estarán motivados y con ganas de sumar de nuevo los tres puntos, pero frente a ellos se encontrarán a una Gimnástica que poco a poco está cogiendo una buena dinámica de juego que le está dando resultado en las últimas jornadas. Partido complicado el que asumirán mañana los chicos de Medina del Campo, que van con ganas de sumar otros tres puntos.
0
en sus formaciones. Sería la Gimnástica quien finalmente tomaría la iniciativa del juego con un gol de Saúl Ruiz que ponía la igualada en el marcador. A diez minutos para el final del encuentro, la Medinense dio un arreón final y Mario Pocero ponía el 3-4 para los de Medina e Ismael Ahumada se encargaba de cerrar el encuentro con 3-5 cuando el partido agonizaba. Los juveniles de la Gimnástica Medinense suman así su segunda victoria y hoy se medirán a partir de las 16:00 en el Estadio Municipal de Medina
0
1 1
1
1
1
0
1
F.
11
7
11
C. Ptos. 6
12
4
12
5
8
6
2
13
2
6
5
9
10
2
3
4
4
5
5
5 7
4
4
8
6
6
4
11
11
11
19
14
12 11
11
9
7 7
7
7
4
4
3
1
del Campo. Por su parte, los cadetes ganaron por 2-4 contra el C.D. Arces B en su salida el pasado sábado. Los infantiles de la Gimnástica Medinense no pudieron pasar del 0-0 en su salida al campo del C.D. Los Arces y están décimos en la 1ª División Provincial de Infantiles. En cuanto a los equipos alevines, el equipo A de la Gimnástica ganó por 0-2 en su salida a Cigales con goles de Alberto y Samuel. El B ganó en casa contra el C.D. Rioseco por un ajustado 3-2 con goles de Alejandro y dos de Mario. En cuanto al equipo C de alevines, empataron su encuentro 4-4 en Laguna con cuatro tantos de Aarón. El equipo benjamín A de la Gimnástica Medinense ganó su encuentro contra el C.D. Arces ‘B’ por 6-3 con goles de Jorge, Diego y Alan. El Gimnástica Medinense benjamín B. En cuanto a los prebenjamines de la Gimnástica Medinense, el A ganó 1-4 contra el Atlético Arroyo con tres goles de Sergio Duque y uno de Sergio Vegas. Por su parte, el equipo B de los prebenjamines no pudo conseguir la victoria contra el C.D. Cigales, pues perdieron 4-5 en casa. Los goleadores de Medina fueron Marcos, con dos tantos, y Sergio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Bádminton
DEPORTES
Leticia González y Rodrigo Velázquez se quedaron con la plata en el dobles mixto
Rodrigo Velázquez, plata en Palencia en individual y mixto junto a Leticia González
Inés González, Pablo Martín y Leticia González se quedaron en semifinales en un torneo que congregó a 128 participantes en el frontón Eras de Santamarina R. Alonso
La expedición medinense de bádminton viajó el pasado sábado a Palencia, donde se celebró en el Frontón Eras de Santamarina el ‘I Circuito de Edad Sub-17 y Sub15’, siendo éste el primer evento oficial de la temporada que reunió a 128 deportistas con la participación de jugadores de otras comunidades. En este escenario, los más destacados fueron Rodrigo Velázquez y Leticia González, que perdieron en la final contra la pareja mixta salmantina. De igual manera, Rodrigo estuvo a punto de llevarse la final masculina contra el leonés José Luis Carnero.
LA MALA SUERTE SE CEBÓ EN EL SUB-17
Los medinenses afrontaron la competición con la mala suerte en los cruces femeninos en la categoría sub-17, pues las cuatro
competidoras tuvieron que enfrentarse en primera ronda. De esta manera, Celia Plaza ganó a Laura Cuesta por 16-21, 21-19 y 21-10, pero perdería después contra la palentina Cristina Rivera, ganadora finalmente del torneo. En el mismo cuadro, Leticia González tuvo que enfrentarse a Andrea Sanz, encuentro que terminó con victoria de González por 21-15, 19-21 y 21-14. Leticia lograría meterse en semifinales, donde caería ante la palentina Vanesa García por 21-14 y 21-13. En el cuadro masculino, Rodrigo Velázquez llegaba con ganas y así lo mostró durante todos sus enfrentamientos hasta la final, donde sucumbió contra el leonés José Luis Carnero en tres sets 21-15, 20-22 y 21-12. En el cuadro mixto, los medinenses Rodrigo Velázquez y Leticia González se quedaron otra vez con la miel en los labios, pues perdieron en la final contra Guillermo Tapia e Irene de
Arriba.
LOS SUB-15 NO PUDIERON PASAR DE SEMIFINALES
En el cuadro individual masculino, Pablo Martín, sub15 de primer año, se quedó en semifinales donde perdió ante Daniel García con un resultado de 21-7, 18-21 y 21-12. Por su parte, Mateo Alonso perdió en cuartos de final contra el burgalés Fernando Fontbellida 17-21, 2115 y 23-21. En el cuadro de dobles, Mateo Alonso y Roberto Martín perdieron en cuartos de final en dos sets. En el cuadro femenino, Inés González perdió en la semifinal ante la zamorana Natalia Colino en tres sets por 21-15, 16-21 y 21-17. Cabe destacar el torneo regional que se disputará el próximo 16 de noviembre en las instalaciones de Medina del Campo.
Pádel
Los equipos de Medina jugaron la semana pasada su primera jornada
Sensaciones positivas en la primera jornada para los equipos de Medina
Este sábado jugarán los equipos ‘Arizónate’, ‘Medina Pádel Team’ y ‘Escuela de pádel Adrián Corona’ en las instalaciones de Medina Pádel Indoor R. Alonso
La primera jornada de la Liga LAPI dejó sensaciones positivas para los equipos de Medina del Campo, de los cuales salieron victoriosos tres de los equipos femeninos y dos de los masculinos. En categoría femenina, el equipo de primera ‘Arizónate’ perdió en Valladolid pese al buen juego desplegado en el 20x10, con un resultado final de 1-2 en las canchas de The Players. En segunda, el ‘Escuela de Pádel Adrián Corona’ ganó en Palencia 2 sets a 1. Victoria también para el ‘Gallery Copas & Pinturas David González’ que ganó en casa 2-1. Por último, el ‘Medina Pádel Team’ de cuarta ganó su encuen-
tro por 0-3. En categoría masculina, el equipo de segunda ‘Vitar Construcciones - Escuela de Pádel Adrián Corona’ perdió en casa 1-2. El otro equipo de segunda, el ‘Medina Pádel Indoor’ se llevó los cuatro puntos de la jornada tras ganar 3-0. Hasta Valladolid se desplazó el equipo de tercera ‘Medina Pádel Indoor’, donde consiguió alzarse con la victoria con un marcador de 1-2. Para esta jornada, los encuentros que acogerán las instalaciones de Medina Pádel Indoor serán el de ‘Arizónate’, hoy a las 17:30 horas y el de ‘Medina Pádel Team’ de cuarta. También acogerán el encuentro de categoría masculina del ‘Escuela de Pádel Adrián Corona a las 20:00.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
DEPORTES
Artes Marciales
Medina del Campo celebró su Campeonato Interautonómico de Taiji Quan
Matías Díaz se hizo con el oro en categoría de mayores de 55 años en un torneo que contó por la mañana con un curso de la forma ‘Wudang’ Redacción
El Taiji Quan se pudo vivir de una manera especial el pasado fin de semana en Medina del Campo con su ‘Campeonato Interautonómico’ del que salieron victoriosos los medinenses Matías Díaz con una oro y Jesús Hugo Martín con una plata, entre otros. Además, se realizó por la mañana en curso de la forma ‘Wudang’ que fue muy bien valorado por los presentes y una demostración de Taiji Quan adaptado propuesta por los miembros de Aspaym León. La mañana comenzó con el curso de la forma ‘Wudang’ impartida por el maestro Miguel Ángel Rojo Darriba, directos nacional del departamento de Taiji Quan de la Federación Española de Kárate. Una actividad organizada por el Club Budokán Medina del Gimnasio Imagen Sport y que consistió en la enseñanza de la importante forma ‘Wudang’ que, según la tradición, fue desarrollada por el monje taoísta Zhang Sanfeng en las montañas de Wudang después de observar la batalla entre una grulla y una serpiente. Esta técnica es la calificada
CURSO DE WUDANG
Redacción
Hoy dará comienzo el campeonato de fútbol sala Comarcal, en el que equipos de Medina del Campo y su Comarca juegan cada fin de semana en una primera fase de grupos que durará hasta el próximo mes de mayo, cuando la puntuación que saldrá de la
por los monjes taoíastas como “el Taiji Quan original”, que es transmitido desde hace generaciones sin alteraciones, de manera directa entre maestro y discípulo dentro de los templos taoístas de Wudang.
CAMPEONATO INTER-AUTONÓMICO DE TAIJI QUAN
En cuanto al Campeonato de Taiji Quan, cabe destacar la participación de competidores de Madrid, Galicia, Cantabria, Andalucía, Asturias y Castilla y León, llegando de esta manera a
participar seis Comunidades Autónomas en esta edición de un campeonato que los el técnico de Club Budokán Medina destaca “llevan organizando pocos años” y en el que observa cómo “cada año sube más el nivel técnico y participativo.
Fútbol Sala
El Campeonato Comarcal comienza hoy con partidos a partir de las 16:30 El torneo de fútbol sala durará hasta el próximo 13 de junio
fase regular permitirá saber quiénes serán los equipos que
lleguen hasta las finales de junio. La primera jornada se jugará durante el día de hoy en las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres y del Polideportivo Barrientos. El primer encuentro de la jornada medirá al Hermanos Negrete Astigi contra los campeones de la pasada edición, el JML Abogados Vanesa
Izquierdo, que darán inicio a la competición hoy a las 16:30 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. A la misma hora, pero en el Polideportivo Barrientos, se jugará el encuentro entre el Mejillonera-Bambú contra el Bar Geli Bar La Clave. Serguirá el partido entre el HOG Ventanas Bar Pichi Horcajo contra el Bar Rabel
En cuanto al medallero para los medinenses, destaca el oro individual azul y marrón obtenido por Matías Díaz, de 55 años, junto a la plata en parejas negro para más de 55 años. Por su parte, Margarita Casado se hizo con el bronce en categoría negro de más de 55 años. Jesús Hugo Martín se llevó la plata en parejas de más de 55 años y obtuvo el bronce individual en categoría negro de más de 55 años. Mayte Domingo también se llevó la medalla de bronce, en este caso en categoría individual bronce para menores de 55 años. Mª Ángeles Pérez consiguió también una medalla de bronce en la categoría indivisual hasta la verde y en parejas. Por su parte, Mª Carmen González se colgó la medalla de bronce en menos de 55 años en parejas hasta verde. Este campeonato contó también con la demostración del Taiji Quan adaptado por parte del grupo de Aspaym León, en el que participaban alumnos de Juan Conesa. El entrenador de Medina del Campo, José Manuel Alonso explicó la demostración de esfuerzo realizado por estas personas “por mejorar su calidad de vida día a día”, algo que los presentes en este campeonato valoraron con una gran explosión de aplausos en el pabellón.
Fresno, que comenzará a partir de las 17:30 horas, en el polideportivo Pablo Cáceres. El partido de las 17:30 del Barrientos medirá al Rueda Fútbol Sala contra el equipo La Seca. Para las 18:30, está programado que en el polideportivo Pablo Cáceres se juegue el encuentro entre el Grupo Valcarce y el Pink Alegría AE Castilla. A la misma hora, pero en este caso en el polideportivo Barrientos, tendrá lugar el último encuentro, que medirá las fuerzas de los equipos Bar Paraíso - Comercial ADA contra el Patatas Meléndez. Los partidos de las 18:30 cerrarán la primera jornada de esta competición que seguirá hasta el próximo 14 de diciembre, cuando se hará un parón para disputar el 21 y 22 de diciembre el Memorial de Navidad entre los mejores equipos situados en la tabla después de las seis primeras jornadas del Campeonato Comarcal de fútbol sala.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Nava del Rey
El Navarrés se impuso al líder por 3-0 y se colocó segundo en la tabla de clasificación
Mañana se enfrentarán a La Pedraja en busca de la primera posición R. Alonso
El C.D. Navarrés Cecosa se coloca como segundo en la clasificación de Primera División Provincial después del gran partido que realizó el pasado sábado contra el Atlético Pêñafiel, equipo que estaba invictor, y que se llevó un serio correctivo de 30 en su visita a Nava del Rey. Los jugadores del Navarrés salieron enchufados al campo de juego, sabedores de la seriedad de un encuentro contra un equipo que no había sido derrotado todavía. Así, los de Nava del Rey consiguieron hacer buenas ocasiones en la primera mitad, pero no serían capaces de transformar ninguna de ella, gracias a dos buenas paradas del guardameta del Atlético Peñafiel y también al larguero, que paró otras dos de las embestidas del Navarrés. La mala suerte que les hizo irse a los vestuarios con el 0-0 se desvaneció en la segunda mitad gracias, pues en el 47’ el Navarrés conseguiría marcar su primer gol, que transformó de penalti David Zarzuelo “Polín”. A partir de este momento, los jugadores de Peñafiel se vieron
superados por el dominio local y pasados cinco minutos, el capitán Álvaro Muñoz puso más distancia en el marcador. Los de Nava seguían dominando y el entrenador aprovechó para realizar varios cambios que acertarían en la tónica del encuentro, pues al poco de salir al campo, Wallace Martins se encargaría de cerrar un resultado de 3-0 para un Navarrés Cecosa que se sitúa segundo en la tabla. Como punto negativo para los de Nava del Rey fueron las tarjetas amarillas con las que se cargaron, pues hasta siete jugadores fueron sancionados durante el partido.
MAÑANA A LAS 16:00, NAVARRÉS CECOSA VS C.D. LA PEDRAJA
El campo municipal ‘La Serna’ de La Pedraja de Portillo acogerá mañana el encuentro entre el Navarrés Cecosa y el C.D. La Pedraja a partir de las 16:00 horas después del cambio de hora de esta noche. Los de Nava del Rey quieren confirmar su buen estado de forma en su visita al séptimo clasificado, que viene de cuajar unos buenos encuentros contra rivales
importantes, el último de ellos con victoria ante el A. Tordesillas B.
LOS CADETES GOLEARON AL SAN AGUSTÍN, MIENTRAS QUE LOS ALEEl cadete del C.D. Navarrés Cecosa goleó en casa al C.D. San Agustín en un encuentro disputado el pasado domingo, con mucha lluvia, que no impidió que los jugadores de Nava del Rey mostraran todo su potencial contra los vallisoletaVINES Y BENJAMINES CAYERON
nos. Los cadetes del Navarrés salieron a por todas y en la primera mitad ya iban 3-0 arriba en el minuto 28 de juego, marcador que se encargarían de aumentar en la segunda parte gracias a los hat-tricks que hicieron Gabriel Hernández y Jaime Carreras, a los que acompañaron los tantos de Fernando Téllez, Daniel Pocero y Pablo Polo, dejando un resultado final de 9-0 para los de Nava del Rey. Por su parte, los alevines cayeron el sábado en su salida a
Simancas, donde les endosaron un duro 9-1, en un partido en el que tuvieron ocasiones en la primera mitad para luchar por el encuentro con un penalti fallado por parte de los navarreses. El equipo benjamín del C.D. Navarrés Cecosa también cayó la mañana del domingo con un contundente 13-0 en su salida al campo del Villanubla, donde poco pudieron hacer en un encuentro pasado por agua en el que los locales fueron muy superiores a los de Nava del Rey.
Los jugadores del C.D. Navarrés Cecosa celebran uno de sus goles contra el Atlético Peñafiel
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Coyanza
Zamora
El Espinar
Salamanca Loyu 2000
R. Cuéllar
5
5 4
3
0
3
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9 Segosala
T. Galván
Sani 2000
Castellana
5 3
5
3
A. Bembibre7
Intersala
Próxima jornada T. Galván - Coyanza
Sani 2000 - Zamora
Castellana - El Espinar
A. Bembibre - Salamanca Intersala - Loyu 2000 Cistierna - R. Cuéllar
1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Segosala
3
2
1
0
1. R. Cuéllar
3. Salamanca
4. Cirstierna
5. Zamora
6. Sani 2000
7. Castellana
8. A. Bembibre
9. T. Galván
3
3
2
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
1
2
0
3
14. Tsacianiegu 0
0
0
6
6
13
13
13
14
9
11
12
10
13
7
6
6
4
3
0
0
0
12
15
7
3
0
7
9
3
12. El Espinar
3
10
5
2
1
13. Loyu 2000
16
13
3
1 0
Ptos.
15
0 0
C.
12
2 2
F.
2
10. Coyanza
11. Intersala
Fútbol y fútbol sala
3
0
8
9
1
9
16
0
0
0
0
4
22
0
El Loyu cayó derrotado en casa con un contundente 0-7 ante el Atlético Bembibre
El equipo de fútbol CDM tampoco pudo hacerse con la victoria y perdió como visitante en Arroyo Redacción
El Loyu 2000 no logra puntuar en la Tercera División de fútbol sala, donde la pasada jornada perdió en casa con un contundente resultado de 0-7 contra el Atlético Bembibre, equipo que sumó sus tres primeros a costa del equipo de Medina del Campo, que ya lleva tres derrotas y se sitúa en la última posición, sólo por delante del Tsazaniegu, que parece no competirá esta temporada. El partido del pasado domingo comenzó con alternativas para ambas formaciones, con un Loyu que lo intentaba, aunque se podía observar a un Bembibre mejor posicionado y con más oportunidades. Así, en el minuto 4 el Loyu se veía con un gol abajo en el marcador, resultado con el que llegarían a la segunda mitad, todavía con la sensación de poder dar la vuelta al resultado. Sin embargo, el Loyu 2000 no pudo hacer nada pese a algunas ocasiones que paró el portero visitante. De esta manera, fue el Atlético Bembibre el equipo que se envalentonó y en el minuto 27 comenzó su goleada hasta llegar a los siete con cuatro goles de su jugador Israel Pereira, que hizo las dos últimas dianas en los cuatro minutos finales. El Loyu 2000 se enfrentará hoy al Intersala en Zamora a las 18:15 en el polideportivo Ángel Nieto.
EL UNIÓN ARROYO REMONTÓ A UN C.D.M. QUE NO SUPO AGUANTAR EL RESULTADO
El Club Deportivo Medinense perdió en su visita el pasado sábado a Arroyo con un resultado 3-1 para los locales pese a situarse los de Medina del Campo con un gol arriba buena parte del partido. Los jugadores del C.D.M. salieron bien plantados al terreno de juego y en el minuto 30 de juego consiguieron imponer esas buenas sensaciones con el gol de Alfredo González, que dejaría a los jugadores del C.D. Unión Arroyo tocados, pues no serían capaces de cambiar este resultado pasados los primeros 45 minutos. La segunda parte se tornó muy distinta para el C.D.M. que se vio arrollada por los jugadores Arroyo de la Encomineda. Así, un penalti en el minuto 50 fue transformado por Sergio Pérez. El C.D.M. seguía sufriendo y logró aguantar el resultado hasta los últi-
mos diez minutos, cuando el Unión Arroyo consumaría la remontada en el 81’ con un gol de Miguel Atienza y en el 84’ con otro tanto de nuevo de Sergio Pérez. El C.D.M. se encuentra en la última posición de la Segunda División Provincial de Aficionados con tan sólo dos puntos conseguidos después de seis jornadas disputadas. Una posición de la que esperan salir hoy con un triunfo que sería el primero contra el Rayo Cenobia. El partido se disputará en el Estadio Municipal de Medina del Campo a partir de las 18:30 horas.
RESTO DE RESULTADOS DE FÚTBOL
Los juveniles del C.D.M. Frutimesa UEMC ganaron los dos encuentros que disputaron esta semana. El primero de ellos correspondía a la jornada 1, que estaba aplazada. Así, los juveniles consiguieron el triunfo contra el C.D. Renedo por 51. Además, sacaron otro resultado positivo en casa contra la U.D. Sur por 4-1, donde dos goles en la primera mitad y otros dos en la segunda por parte de Aitor Clavo hicieron que los vallisoletanos no tuvieran oportunidad ante los juveniles de Medina, que con estas dos victorias consiguen sus primeros seis puntos que les colocan en la parte media de la tabla y con buenas sensaciones para encarar su partido como visitantes ante el C.D. Santovenia, segundo en la clasificación. El equipo cadete del C.D.M. cayó en casa contra el C.D. La Cistérniga con un contundente 1-4. Por su parte, los infantiles consiguieron ganar a domicilio al Victoria por 1-8. Los alevines también consiguieron llevarse los tres puntos ante el Victoria C.D., en este caso como locales por 4-3. Por su parte, los benjamines también salieron victoriosos de su salida la localidad de Íscar, donde ganaron al C.D. Íscar por 3-5.
RESTO DE RESULTADOS DE FÚTBOL SALA
El equipo alevín C.D.M. Alfasanz cayó como local contra el Arroyo FutSal por 3-9. Por su parte, los cadetes tampoco pudieron ganar en su visita a Zamora contra el Intersala, que les endosó un 73.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Seguridad
El Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil suma 750 intervenciones desde su creación Grupo de Rescate, GRS, que tiene su base en la localidad vallisoletana de Alcazarén, ha realizado un total de 750 intervenciones desde su creación en el año 2007 Redacción
El Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León está integrado por un piloto, un operador de grúa y dos rescatadores, uno de ellos con titulación universitaria en enfermería, y está apoyado por un helicóptero con grúa dotado con equipo material acorde al tipo de rescate. Tiene su base en Alcazáren, Valladolid, un punto céntrico en la Comunidad, lo que facilita la capacidad de repuesta en despacho inmediato y garantiza la optimización de los tiempos de respuesta y una prestación homogénea en todo el territorio. Desde su creación en el año 2007, el GRS ha realizado más de 750 intervenciones, de las cuales aproximadamente el 80% correspondió a rescates de montaña, un 2% fueron rescates de agua, un 9 % rescates en zonas de difícil acceso, un 8 % a labores de búsquedas y el resto a otros rescates. Por provincias, Ávila y León concentran el 60 % de las intervenciones, con un 30 % aproximadamente cada una; en la provincia de Burgos se han realizado algo más del 10 % de las intervenciones del GRS; alrededor de un 8 % en la provincia de Segovia; Palencia ha concentrado un 7%; Salamanca y
Zamora algo más de un 4% , mientras que Soria y Valladolid con algo más del 2% y 1% respectivamente cierran el listado. La mayoría de los rescates se han producido en zonas de montaña y en espacios abiertos, circunstancias que añaden a este servicio una especial dificultad y riesgo a las intervenciones, debido sobre todo a las características del medio en el que se producen, lo que obliga a que todos los medios intervinientes, grupos de rescate y equipos médicos, deban actuar de manera coordinada para dar la mejor respuesta. Para ello es imprescindible la participación del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) del 1-1-2, desde donde se recaba la información necesaria para obtener la localización y tipología exacta del rescate, para establecer, en su caso, el lugar de traslado de los rescatados. Desde el 1-1-2 se pone en contacto a la persona que ha lanzado la alerta con un médico, lo que permite a éste determinar la gravedad del accidente, despachar los recursos sanitarios más adecuados y trasladar pautas hasta la llegada de la ayuda. Una vez el GRS se encuentra en el lugar, la participación de un enfermero rescatador permite
que éste pueda llevar a cabo las actuaciones determinadas por el médico durante las labores de rescate y hasta que el accidentando pueda ser trasladado a los equipos sanitarios. La complejidad de estas labores se ve incrementada cuando las mismas deben realizarse en lugares donde las condiciones climatológicas extremas dificultan no sólo la participación de los medios aéreos sino también la de los propios equipos humanos. La especialización y formación continuada de los equipos es fundamental, razón por la que
todos los componentes del GRS realizan prácticas de rescate con helicóptero de acuerdo a un programa que garantiza una permanente puesta al día en técnicas de rescate. En nuestro territorio además del GRS de la Junta de Castilla y León intervienen también Grupos de Rescate de la Guardia Civil, en virtud de un convenio firmado con el Ministerio del Interior en el año 2010 y Servicios de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de los ayuntamientos. La coordinación de todos los intervinientes corresponde al Centro Coordinador de
Emergencias 1-1-2. A la hora de determinar qué grupo acude al rescate se tienen en cuenta las características y localización del rescate, la gravedad del herido así como la disponibilidad de recursos en el momento en que se produce el rescate y los tiempos de respuesta estimados, ya que en ocasiones se producen rescates de manera simultánea. Igualmente existe una colaboración bidireccional en esta materia con las CC.AA limítrofes, especialmente con Asturias y Cantabria con las que existe un protocolo de coordinación firmado en el año 2004 y permite que cuando las condiciones climatológicas no son favorables para abordar el rescate desde el territorio de una comunidad se pueda hacer desde la vertiente de la otra. En la gestión de un rescate todos los organismos están viendo de forma simultánea y automática la misma información evitando así retrasos y errores en el paso de datos por teléfono. Todos los organismos implicados en la gestión de un rescate de montaña disponen de terminal del 1-1-2: Centro Coordinador de Emergencias, Centrales COS de Guardia Civil, bomberos y Emergencias Sanitarias.
que mantienen la seguridad en nuestro país, en España” y ha señalado que desde su formación “no piensan renunciar a equiparar los derechos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. En León, el candidato al Congreso Justo Fernández ha calificado de vergüenza que “el ministro de Interior de Pedro Sánchez deje desprotegidos a nuestros policías y guardia civiles en un
escenario de caos como se está produciendo en Cataluña,” ha añadido Fernández. “Es un escándalo.” Por su parte, la candidata al Congreso de los D i p u t a d o s p o r Va l l a d o l i d , Soraya Mayo, ha asegurado que “hemos ido para apoyar a las Fuerzas de Seguridad del Estado porque, más que nunca, queremos poner en valor la templanza y profesionalidad con la que están trabajando en Cataluña”.
◗ Tras los sucesos en Cataluña
Ciudadanos Castilla y León traslada su apoyo a la Policía Nacional y Guardia Civil
Con motivo de los últimos altercados ocurridos en Cataluña, la formación se ha solidarizado con los cuerpos de seguridad
Ciudadanos ha trasladado su apoyo a las reivindicaciones de la Policía Nacional y Guardia Civil, así como ha defendido su labor frente a los disturbios separatistas que paralizan Cataluña desde hace una semana. Numerosos cargos públicos de la formación naranja – concejales, diputados provinciales, procuradores y diputados de la última legislatura –han asistido a las distintas concentraciones organizadas por los sindicatos de
Policía Nacional SUP, CEP, UFP y SPP que han tenido lugar frente a l a s j e f a t u r a s policiales y comisarías de la región. Desde Ciudadanos, han mostrado su solidaridad con los agentes heridos durante las siete noches de violencia que golpean Barcelona y a sus habitantes, especialmente con el miembro de la Unidad de Intervención Policial herido de gravedad. En Ávila, el candidato al
Congreso por Ávila ha asegurado que “frente a la barbarie y a los actos vandálicos que hemos sufrido los pasados días, nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han mostrado toda su valía». La Policía y la Guardia Civil “sí nos representan a todos los españoles». La candidata de Burgos, Aurora N a c a r i n o B r a v o , h a recordado que “tenemos mucho que agradecer a la Policía y a la Guardia Civil
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Violencia de Género
◗ Para PYMES y grandes empreass de la Comunidad
La Junta se compromete a continuar colaborando con la Fiscalía de Castilla y León en materias como violencia de género, menores o medio ambiente
La Junta invierte más de 31 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de las empresas de la Comunidad
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido esta semana con la Fiscal Superior de Justicia de Castilla y León, Lourdes Rodríguez, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con representantes de instituciones, organizaciones políticas, sociales y económicas de la Comunidado Redacción
Fernández Mañueco mostró el martes la total disposición de la Junta de Castilla y León a seguir colaborando con la Fiscalía de Castilla y León, dentro del marco de coordinación entre instituciones. Una colaboración que se extiende a diferentes áreas, como violencia de género, discapacidad, menores, medio ambiente e incendios forestales y siniestralidad laboral, entre otras, así como los actuales convenios en materia de formación continua de los profesionales del ámbito jurídico. Así se lo ha traslado hoy a la Fiscal Superior de Castilla y León, Lourdes Rodríguez, con quien se ha reunido en Valladolid dentro de la ronda de contactos que viene manteniendo con representantes de instituciones, organizaciones políticas, sociales y económicas de la Comunidad. Los Convenios de Formación Continua entre la Fiscalía General de Estado y la Junta de Castilla y León prevén tres actividades para 2019. En
concreto, se han desarrollado este año dos cursos sobre protección de datos y sobre valoraciones médicas en la investigación de delitos, y está previsto una tercera iniciativa formativa sobre protección y reforma de menores el próximo mes de noviembre. El objetivo de este convenio, del que existe otro similar entre
el Tribunal Superior de Justicia y la Junta de Castilla y León, es satisfacer aquellas necesidades e inquietudes de cuantos integran la Carrera Judicial, así como de los Letrados de la Administración Autonómica, fomentando el análisis y el debate en temas de clara incidencia en la práctica judicial.
La Consejería de Economía y Hacienda destinará 31.443.689 euros en subvenciones plurianuales Redacción
La Junta de Castilla y León ha convocado una línea de subvenciones de carácter plurianual, hasta el año 2023, con el objetivo de mejorar el ahorro y la eficiencia energética en grandes consumidores como son las PYMES y las grandes empresas del sector secundario. Estas subvenciones se incluyen en el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las inversiones subvencionables han de realizarse en Castilla y León con independencia del lugar de domicilio social de la empresa. Estas actuaciones abarcan la sustitución de equipos, instalaciones, o sistemas auxiliares consumidores de energía, por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética; y la implantación de sistemas de gestión energética con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2. Las empresas beneficiarias serán pequeña, mediana o gran empresa, pertenecientes al sector manufacturero, incluidas en el listado de CNAE recogido en el RD 263/2019 de 12 de abril. Asimismo podrán ser beneficiarias las empresas de servicios energéticos, siempre que se encarguen de gestionar un proyecto subvencionable en alguna de las empresas incluidas en los CNAE de la convocatoria. Las actuaciones subvencionables no podrán estar iniciadas con anterioridad a la fecha de
presentación de la solicitud de subvención.
Los proyectos incluidos en la medida de sustitución de equipos, instalaciones o sistemas auxiliares consumidores de energía deberán presentar un coste subvencionable mínimo de 200.000 euros; en los relativos a los sistemas de gestión energética tendrán un coste subvencionable mínimo de 30.000 euros. La cuantía de la subvención oscilará en torno al 30 % del coste subvencionable, pudiendo variar en función de factores como el tamaño de la empresa, la ubicación, o la existencia o no de una inversión similar sin elementos de mejora de eficiencia energética. La cuantía máxima de subvención por expediente es de 1.000.000 de euros, llegando a 3.000.000 de euros si la empresa presenta varias solicitudes.
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Las solicitudes se podrán presentar entre el 12 de febrero y el 31 de diciembre de 2020. La resolución se realizará por orden de entrada de las solicitudes desde que estén completas. Una vez concedida la subvención, la empresa beneficiaria dispone de 24 meses para realizar la actuación subvencionable, y tres más para presentar la solicitud de liquidación, de forma que la presente convocatoria alarga sus efectos hasta el ejercicio 2023.
SOLICITUDES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Educación
La Consejería de Educación y las Cortes acercan la actividad parlamentaria a los alumnos de Castilla y León
La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar un programa pedagógico que acerque el Parlamento autonómico a los estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Redacción
Trasladar los valores del parlamentarismo y la conciencia democrática surgida de la Constitución de 1978 a los estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad es el principal objetivo del acuerdo suscrito hoy entre la Consejería de Educación y las Cortes de Castilla y León. El convenio busca dar a conocer la actividad parlamentaria, como máximo exponente de la organización democrática de la sociedad y, por lo tanto, de los valores constitucionales esenciales en un Estado Social y de Derecho. Tras la firma del acuerdo, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha subrayado por si parte que iniciativas como esta son fundamentales para que los estudiantes “adquieran una cultura política, que tengan una noción clara sobre el funcionamiento de un estado democrático como el nuestro y conceptos básicos como el de soberanía popular, democracia representativa, pluralismo político o descentralización territorial”. Además, a través de este programa pedagógico, “se fomenta el que los alumnos aprendan a respetar las diferentes opciones, a escuchar, a dialogar, a negociar, a comprender el valor del consenso y también las reglas que rigen la adopción de acuerdos”, ha añadido, Lucas. Por su parte, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha explicado que se trata de un convenio “pensado por y para la formación y la participación” de los estudiantes de Castilla y León en las instituciones. El Parlamento, como “casa de todos los castellanos y leoneses”, cuenta con el “objetivo vital” de “estrechar los vínculos de la institución con las nuevas generaciones” porque es, según Fuentes, “parte de la sociedad democrática activa, curiosa y dispuesta a la participación en la esfera pública”. Además, el presidente de las Cortes ha afirmado que los escolares “son el patrimonio humano más importante para Castilla y León, la esperanza de
futuro de esta Comunidad”.
Entre las actuaciones recogidas en este acuerdo destaca la puesta en marcha de un programa de visitas al Parlamento autonómico de los alumnos de Castilla y León. Ambas instituciones coordinarán las visitas para que las puedan realizar los centros educativos de las nueve provincias de la Comunidad, por lo que se establecerá un calendario, con la procedencia de cada visita, el número de alumnos y niveles educativos que participan. En concreto, se podrán beneficiar de esta actividad 41.185 estudiantes de 823 colegios e institutos en cada legislatura.
FOMENTO DEL PARLAMENTARISMO Con el fin de favorecer la participación activa y el aprendizaje de los valores democráticos, el Parlamento autonómico y la Consejería de Educación continu a r á n p r o m o v i e n d o l a ‘Liga de Debate’, en su cuarta edición. En esta iniciativa, podrán participar los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato. ‘La Liga de Debate’, que se convocará a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), tendrá tres fases. En la primera, los centros participantes de cada provincia, competirán entre ellos para determinar qué dos institutos, uno de Secundaria y otro de Bachillerato, pasan a la fase regional. En la segunda, las Cortes de Castilla y León acogerán una serie de debates para elegir a los dos mejores de cada categoría, que serán los que protagonicen la fase final, también en el parlamento autonómico. Esta actividad favorecerá el aprendizaje de los valores democráticos y fomentará el parlamentarismo al permitir a los alumnos aprender a respetar las diferentes opciones, a escuchar, a dialogar, a negociar, a comprender el valor del consenso y también las reglas que rigen la adopción de acuerdos.
MATERIAL DIDÁCTICO Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Como soporte educativo al desarrollo de estas actividades, se elaborarán materiales y unidades didácticas destinadas a fomentar la conciencia democrática y favorecer el conocimiento del sistema parlamentario de la Comunidad entre los escolares como parte de su formación. En este material, se profundizará en el conocimiento de las referencias históricas más destacadas de las diferentes provincias que conforman Castilla y León. Además, será específico para cada etapa educativa y estará disponible tanto en formato impreso en papel, como en formato audiovisual y en formato electrónico accesible a través de Internet. Además, a través de este convenio, se posibilita la formación, tanto sustantiva como metodológica, de los docentes de las distintas etapas educativas para utilizar adecuadamente todos los recursos didácticos que se puedan elaborar, así como para optimizar el desarrollo de las actuaciones mediante la adecuada motivación y preparación de su alumnado con carácter previo al desarrollo de las visitas al Parlamento.
PLAZOS Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES Las actuaciones contempladas cuentan con una vigencia hasta el final del curso 20222023, pudiéndose prorrogar antes de su finalización por cuatro cursos escolares previo acuerdo expreso de ambas instituciones. La Consejería de Educación y el Parlamento autonómico crean además una comisión de seguimiento d e l p r o g r a m a e d u cativo de carácter transversal acordado hoy para resolver las posibles incidencias, coordinar la actuación de ambas instituciones y planificar, al inicio de cada curso académico, las actuaciones que se vayan a desarrollar a lo largo del mismo.
◗ El congreso será el 26 y 27 de noviembre
El consejero de la Presidencia anuncia la celebración del XVI Congreso de Juego de Castilla y León en Aranda de Duero
Esta edición se centrará en el Juego responsable y es la primera que se celebra en una ciudad que no es capital de provincia Redacción
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, y en colaboración con los profesionales de los distintos subsectores de juego de Castilla y León, va a celebrar el XVI Congreso de Juego de Castilla y León los días 26 y 27 de noviembre en la ciudad de Aranda de Duero. El anuncio lo ha hecho el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, que ha podido desgranar alguno de los contenidos que acompañarán a esta nueva cita con el sector, como la temática principal, que en esta edición versará sobre el Juego responsable, de forma que se analicen los instrumentos normativos y técnicos que ayudan a que el juego se pueda desarrollar de manera ordenada y respetuosa teniendo en cuenta la seguridad jurídica y la protección de los más vulnerables. El consejero ha destacado la importancia que este congreso tiene en el sector del Juego a nivel nacional, convirtiéndose en una referencia y cita obligada a la que asisten empresas del sector y afines de toda España, que cuenta con la presencia de responsables públicos de gestión de los juegos y de las áreas de salud pública, tributos o turismo, así como representantes de la Administración del Estado. Un foro de diálogo y de intercambio de experiencias que acoge a más de 300 personas. En el transcurso de la cele-
bración del Congreso está previsto que se desarrollen varias ponencias y mesas-coloquios, en las que serán analizados los temas de actualidad e interés, tanto para el sector empresarial del juego privado en Castilla y León, como para las diferentes Administraciones Públicas que asisten al Congreso y que se irán conociendo en las próximas semanas. Ibáñez ha puesto en valor la importancia de la celebración de un congreso de estas características en Aranda de Duero, destacando la oportunidad que supone para la promoción de una comarca como la de Ribera del Duero, de sus productos, gastronomía y patrimonio históricoartístico. “Esto supone una magnífica ocasión para que Aranda demuestre su capacidad de organizar grandes eventos empresariales, desde la experiencia demostrada en otro tipo de acontecimientos”. Una cita que, en palabras del consejero, tendrá una importante repercusión para la zona, teniendo en cuenta la intensa relación del sector empresarial del Juego con la hostelería y el turismo. Las jornadas congresuales se celebrarán en el Auditorio de Caja de Burgos de la Plaza del Trigo en la localidad burgalesa, el día 26 de noviembre con ponencias y mesas redondas por la mañana y por la tarde, y el día 27 de noviembre, en sesión de mañana procediendo a la clausura a mediodía.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ Programación
Cultura y Turismo los actos del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León en la 64º SEMINCI
El impulso del sector cinematográfico es uno de los principales compromisos de la Consejería de Cultura y Turismo para la presente legislatura, con el impulso de iniciativas que valoricen el sector audiovisual, mediante el apoyo a las industrias culturales, a la Filmoteca de Castilla y León o a la Castilla y León Film Commission Redacción
El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, ha presentado, en el marco de la 64º SEMINCI, el Día del Cine y del Audiovisual de Castilla y León. Durante el acto ha estado acompañado por Javier Angulo, director de la SEMINCI, Emiliano Allende, presidente de la Coordinadora de Festivales de Castilla y León, y María Teresa Conesa, coordinadora de la Filmoteca de Castilla y León. Dentro de la programación de la SEMINCI, esta jornada se dedica a poner en valor los progresos y desafíos del sector en la Comunidad. El impulso del sector cinematográfico en Castilla y León es uno de los principales compromisos de la Consejería de Cultura y Turismo para la presente legislatura. En este acto la Consejería reitera el compromiso del nuevo equipo para impulsar un conjunto de iniciativas que valoricen el sector audiovisual de la Comunidad, mediante el apoyo a las industrias culturales en ese ámbito, a la Filmoteca de Castilla y León y también a la Castilla y León Film Commission, cuyo trabajo y proyección se reforzarán, para acrecentar las posibilidades de la Comunidad como territorio de rodaje. La SEMINCI -al igual que otras iniciativas auspiciadas por la Junta de Castilla y León en otros sectores de las industrias culturales y creativas- es hoy un referente en los circuitos cinematográficos nacionales e internacionales y, además, es un referente por su prestigio, por la calidad e independencia de sus contenidos, y por contar con un público exigente y fiel. Todo ello ha llevado al nuevo equipo de Cultura a reforzar la financiación que este año se había previsto para la SEMINCI con 50.000 euros más, hasta alcanzar 194.000 euros.
COLABORACIÓN CON OTRAS ACTIVIAdemás, la Junta de Castilla y
DADES
León no sólo contribuye a la celebración de la 64ª SEMINCI con el indicado respaldo financiero, sino que su colaboración se enriquece a través del Centro Cultural Miguel Delibes y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El director ha señalado que “esta es una de las principales infraestructuras culturales de la Comunidad, dotada de extraordinarios medios técnicos y profesionales, que se han puesto a disposición de la Semana Internacional de Cine, para que la cinematografía pueda llegar, con más calidad, a un mayor número de ciudadanos”. Esta colaboración de la Consejería, a través del CCMD, sirve así para que MINIMINCI llegue a más público infantil y con ello se contribuya a la generación de nuevos públicos. Asimismo, la colaboración de la Consejería hace posible de nuevo la proyección de un clásico cinematográfico, con la interpretación de la música en directo por parte de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En esta ocasión, el próximo 25 de octubre a las 19.00 horas, se proyectará ‘Tiempos Modernos’, de Charles Chaplin (1923), bajo la dirección de Rubén Gimeno. En la composición creada para acompañar las peripecias de uno de sus personajes más populares, Chaplin contó con el respaldo en orquestaciones y arreglos de David Raksin y Edward Powell.
Hay que subrayar también la presencia de valiosas producciones cinematográficas de la Comunidad en la programación del festival, en los apartados ‘Castilla y León en corto’ y ‘Castilla y León en largo’. Además, alguna de las películas de la Comunidad que se podrán ver en la 64 edición ha contado con la financiación de la Consejería de Cultura y Turismo. Este es el caso de ‘Zaniki’, del director salmantino Gabriel Velázquez, programada el día 20 de octubre. Por otro lado, en la sección ‘Castilla y
APOYO AL SECTOR AUDIOVISUAL
León en corto’ se podrá disfrutar también del resultado del programa ‘Quercus’, iniciativa de apoyo al cortometraje en el que la Consejería colabora con la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León. En su edición de 2019 el catálogo de ‘Quercus’ está integrado por los siguientes cortometrajes: ‘Best Seller ’, de Max Lemcke; ‘Viudas’, de María Guerra; ‘La Santa’, de Vega Halen; ‘Espero’, de Loreto García; y ‘Si Creo’, de Milo Jiménez. Además, durante la Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León que se celebrará en la tarde de hoy en el Teatro Zorrilla, se proyectará el cortometraje ‘Umbral’, que también ha contado con financiación de la Junta de Castilla y León, a través de la línea de subvenciones a la cinematografía en la convocatoria de 2019. En esta presentación del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León, el director general de Políticas Culturales, ha recordado que la Castilla y León Film Commission es una de las iniciativas que recibirán un impulso más importante en la presente legislatura. El objetivo es atraer a Castilla y León toda clase de actividades audiovisuales (rodajes cinematográficos, series de televisión, documentales, publicidad, vídeo...). Se pretende así aprovechar las posibilidades que ofrece el territorio de Castilla y León –sus ciudades o sus espacios patrimoniales, artís-
ticos y naturales- para la realización de producciones audiovisuales en ellos. De este modo, la Film Commission de Castilla y León no sólo será una importante herramienta para el desarrollo del sector cinematográfico en Castilla y León, sino que pretende ser un efectivo instrumento de promoción turística y desarrollo económico. A partir de ahora, la Film Commission estará presente en los principales mercados y foros profesionales tanto nacionales como internacionales, para facilitar tanto la participación de los profesionales y empresas de la Comunidad en producciones más allá de nuestras fronteras, como para que Castilla y León sea un territorio realmente atractivo para la producción cinematográfica.
PROMOCIÓN DE LA LENGUA ESPA-
Por otro lado, a la creciente relevancia de la cinematografía y del sector audiovisual como manifestación artística y creativa, hay que sumar su carácter estratégico como herramienta para la promoción de la lengua española, para la generación de riqueza y para la promoción turística de Castilla y León. La creciente relevancia del español en el mundo y el destacado interés que despierta la cultura en esta lengua se aprovechará durante la presente legislatura para la promoción en el exterior de la cinematografía de la ÑOLA
Comunidad, fomentando la presencia de nuestros cineastas y sus obras en diversos festivales de cine en lengua española en el exterior. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando también intensamente para fortalecer el papel de la Filmoteca de Castilla y León, como centro referente de la conservación, estudio y promoción de la cinematografía y del patrimonio filmográfico en toda la Comunidad. A partir de ahora, la programación de la Filmoteca llegará más localidades de la Comunidad, con especial atención a aquellas localidades en las que el acceso al cine resulta más difícil para los ciudadanos, y se intensificará igualmente la cooperación con otras filmotecas para favorecer el intercambio de ciclos y la difusión de nuestras creaciones cinematográficas fuera de Castilla y León. Cultura y Turismo desenvolverá así un conjunto de iniciativas, coordinadas con distintos agentes y entidades, para la promoción del sector cinematográfico, no sólo por razones culturales y sociales, sino también porque esta industria sustenta un gran número de empleos directos (actores, productores, personal de salas o personal técnico) e influye en otros sectores relacionados con esta actividad, como son el sector turístico o la hostelería. Las actividades del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León continuarán durante la tarde de hoy lunes, con la celebración de la Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León, que en 2019 rinde homenaje al cineasta salmantino Antonio Hernández, que recibirá la Espiga de Oro de Honor de la SEMINCI.Comisión. En concreto, esta misma semana, se inician con un primer pago por importe de 4,3 millones de euros a 1.317 ganaderos con compromisos de las medidas de apicultura y pastoreo de ovino.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
◗ En ella participó Ágatha Ruiz de la Prada
Alta participación en la XXII Pasarela de la Moda de CyL
Comenzó el martes en el Fórum Evolución de Burgos con las propuestas de los mejores diseñadores de la Comunidad en los 24 desfiles programados por las tardes, que se complementan con diversas actividades paralelas dirigidas a empresas y estudiantes en las jornadas matinales Redacción
El certamen se inició el martes, a las 10:30 horas, con ‘Connecting Talents’, una cita formativa con los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, que giró en torno a la sostenibilidad de la moda. En esta iniciativa participan Eduardo Uribesalgo, fundador y actual director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Ternua, y Rafael Muñoz, responsable de contenidos de moda en RTVE. Por la tarde, a partir de las 17:15 horas, se abrió la ronda de desfiles la diseñadora María Lafuente, a la que seguirán las propuestas de By Imelda, Eulalia Mateos, Raquel Tomillo y Cristina Fernández Lucas. También debutó en la Pasarela Lauwood, firma de origen segoviano especializada en bolsos realizados a partir de maderas nobles. Cerraron la jornada vespertina Ainhoa Salcedo –galardonada con el Premio de Emprendimiento en la pasada edición– y Di de Sant-Santiago García. La mañana del miércoles estuvo reservada para ‘Burgos Fashion Business Meeting’, un encuentro empresarial ideado para facilitar el contacto entre las empresas autonó-
micas del textil y las entidades e instituciones de ámbito internacional comprometidas con el desarrollo del sector. Aportaron su visión profesional Giusi Lara, directora del Instituto Europeo de Diseño (IED Madrid), y María José Carvalho, responsable de la Agenda para la Sostenibilidad y Economía Circular en el Centro Tecnológico de las Industrias Textil y Vestuario de Portugal. Durante el foro se abordaron, entre otras materias, la huella ambiental de la industria de la moda y la transformación del sector hacia una producción más sostenible. Para la jornada vespertina contaron con los desfiles de Rosalita Señoritas y Rosalita McGee; Marae; Missing Johnny; Raquel Castaño; Susana Escribano; Ground and Pound, y Concha Ceballos. Finalizará el día con el homenaje al recientemente fallecido Ángel Iglesias, diseñador zamorano en el que se inspira la colección ‘Ángel’, que reúne sus 40 años de trayectoria centrada en los vestidos de fiesta, cóctel y ceremonia. Ágatha Ruiz de la Prada fue la protagonista el jueves. Elegida madrina de la vigésimo segunda edi-
HOMENAJE A ÁNGEL IGLESIAS
debutaron en el evento Antonaga, que exhibió sus trajes confeccionados con los métodos tradicionales de la sastrería además de Pablo y Mayaya y Fely Campo.
EXPOSICIÓN DE MODA SOSTENIBLE EN
COLABORACIÓN CON LAS ESCUELAS DE DISEÑO
ción de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, la diseñadora madrileña distinguida con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2009), el Premio Nacional de Diseño de Moda (2017) y el Premio Nacional Honorífico de la Industria de la Moda (2018) –entre otros reconocimientos–, impartió una masterclass en el Fórum Evolución, y puso el broche final al evento.
ENTREGA DE LOS PREMIOS DE EMPRENDIMIENTO Y DISEÑO
La tarde del jueves comenzó con un desfile en el que pudieron verse las propuestas de los más noveles en el mundo de la moda, que competen dentro del Concurso de Jóvenes
Diseñadores por el premio al mejor Diseño, patrocinado por Fely Campo. Esta distinción se complementa con el Premio de Emprendimiento, que reconoce el mejor proyecto empresarial del sector que vaya a ubicarse en la Comunidad. Está organizado en colaboración con Unicaja Banco y cuenta con una dotación de 8.000 euros. El galardonado, además, podrá acogerse a los servicios de formación y asesoramiento del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). De este modo tomó el relevo de las jóvenes promesas sobre la pasarela los veteranos Natacha Arranz e Irene de la Cuesta y, posteriormente,
Durante los tres días de la Pasarela ha permanecido en la planta baja del Fórum Evolución ‘Ecofashion’, una exposición de moda sostenible que nace de la colaboración con las escuelas de Arte y Diseño de la Comunidad y cuya filosofía es el cuidado del medio ambiente y el fomento de la responsabilidad social. En la organización del evento colaboran el Ayuntamiento de Burgos –que cede el Fórum Evolución–; Beatriz Matallana; Burgoca; Familia Fernández Rivera; Sercotel-Hotel Corona de Castilla; Fely Campo y Unicaja Banco – como patrocinadores del Concurso de Jóvenes Diseñadores en sus categorías de Diseño y Emprendimiento, respectivamente–; Aerón; Alsa; Aqua Bona; las escuelas de diseño EASD de Burgos y ESI de Valladolid; Temat, Escuela Técnica; Centro Santa María Micaela; Luisma Guerra fotógrafo; La New Miel; Blackzy; Beher; La Tetera Azul; Oda Viajes y Evelio Muebles y Decoración.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
Auditorio Municipal
El viaje de Ulises
Esta obra se trata de una creación colectiva sobre un texto de Julio Salvatierra. Dirección: José Carlos García. Premio FETEN 2019 al mejor espectáculo. Una obra de la compañía de teatro Gorakada que llega este sábado al Auditorio Municipal de Medina del Campo. Recomendado para niños y niñas a partir de los 6 años de edad. Sábado, 26 de Octubre Hora: 19:00 h. Precio: 8,00 € / Abono
Autor: Creación colectiva sobre un texto de Julio Salvatierra Dirección: José Carlos García Intérpretes: Aritza Rodríguez, José Cruz Gurrutxaga/Eriz Alberdi, Fran Lasuen y Javi Tirado
Premio FETEN 2019 al mejor espectáculo.
Sinopsis Los dioses griegos moraban la cima del monte Olimpo y gobernaban sobre los seres humanos influyendo sobre estos con su protección o con su abandono. Algunos hombres se atrevieron a desafiar sus caprichos y fueron víctimas de su ira, como en el caso de Ulises, quien al ofender a Poseidón dejando ciego a su hijo Polifemo, este le impide volver a Ítaca dejándolo vagar sin rumbo por todo el mar Mediterráneo. La historia de Ulises es la historia del viaje como metáfora de la vida, de la lucha contra las dificultades y la forma de resolverlas. Un viaje lleno de peripecias únicas y, de juegos compartidos donde cada acto, cada escena, es un universo en sí mismo. Podemos pedirle a Ulises que nos deje, seguirle en la búsqueda de su Ítaca esperando con ello encontrar también la nuestra. Larga vida al héroe griego.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
SÁBADO 26 Y DOMINGO 27
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista realizada a la exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 28 DE OCTUBRE
ENTREVISTA A GUZMÁN GÓMEZ
El alcalde de Medina del Campo pasará por el plató de Telemedina Canal9, donde será entrevistado por Javier Serrano. Para finalizar la jornada, un nuevo programa de ‘Directo al grano’
MARTES 29 DE OCTUBRE
ACTUALIDAD A DEBATE: ‘¿Y AHORA QUÉ?’
Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.
JUEVES 31 DE OCTUBRE
SESIÓN PLENARIA
Además, como cada semana, ofreceremos nuestro programa taurino ‘Noche de Toros’.
VIERNES 1 NOVIEMBRE
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DÍA DE LOS SANTOS
Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que el brexit afectará mucho a las exportaciones de Castilla y León?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 73. Con un 64% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 36% ha elegido la opción ‘No’.
¿Cree que el brexit afectará mucho a las exportaciones de Castilla y León?
Sí No
Esta semana opine sobre la situación la situación de Cataluña ¿Cree que la crisis catalana tiene alguna solución a corto/medio plazo? Sí No
El silencio de la ciudad blanca
Vitoria, 2016. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía. Dirección: Daniel Calparsoro Guion: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas (Novela: Eva García Sáenz de Urturi)
Animales de compañía ARTROSIS
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que se produce por degeneración de las distintas partes que componen dicha articulación. Se trata de una enfermedad que avanza lenta y progresivamente dando lugar a un desgaste anormal del cartílago articular. La artrosis se debe a un mal desarrollo de las articulaciones durante durante el desarrollo asociado o causa genética, pero en otras ocasiones puede ser debido a traumatismos, trastornos inmunitarios, defectos de alimentación etc. Las razones más predispuestas son las de mayor tamaño aunque también se dan en casos de perros medianos y pequeños. Una vez que aparece la enfermedad (a partir de 8-9 años) sólo podemos ralentizar su avance, pero no detenerla o curarla. El dueño comienza a notar que la mascota está más triste de lo habitual, rehusa hacer ejercicio, cojera, dificultad para subirse al sofá o subir y bajar escaleras etc. atrofia de la masa muscular... El tratamiento se basa en dietas especiales, antinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor, sumado a un estricto control de peso y ejercicio moderado. En algunas ocasiones puede ser necesaria la intervención quirúrgica para recuperar el cartílago dañado.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
esta es su sección
SE ALQUILA O SE VENDE
608 023 729 SE VENDE SOLAR
SE VENDE: TERRENO URBANO
Totalmente Equipado y recién reformado.
669 33 12 55 - 983 81 13 42
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE BAR:
OPORTUNIDAD Adosado
SE ALQUILAN
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
RESTAURANTE
COMPRO PISO De unos 35.000€ con 2 dormitorios Planta baja o primero
SE ALQUILA LOCAL:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
José Ángel Alonso Candidato número 1 del Partido Popular al Congreso por Valladolid R. Alonso
A sus 26 años, José Ángel Alonso ya ha gobernado durante casi cinco años su pueblo, Villalón de Campos. Con cierta experiencia parlamentaria tras haber sido senador desde abril, ahora es el número 1 de la lista del Partido Popular al Congreso por la provincia de Valladolid. El candidato cuenta a La Voz de Medina cómo fue su entrada a la política, algunas de las propuestas de su partido y sus impresiones sobre la actualidad. ¿Cuáles fueron sus primeros pasos en la política? Pues mira, en esta campaña en la que estamos apelando tanto a la unidad del voto, yo en Villalón de Campos acabé como alcalde porque el voto de centro derecha estaba dividido en tres partidos, lo que hizo perder las Elecciones. La situación estaba complicada en un pueblo donde la tendencia es que gane el centro derecha y decidieron entre todos que estuviese una persona joven que no hubiese tenido problemas con nadie. De ahí acabé como presidente de la Junta Local del PP de Villalón. Dos años más tarde me presenté a alcalde en 2015 y gané por mayoría absoluta. De hecho, no seguí ni los lemas del PP, que eran en aquellos momentos "Trabajar, hacer crecer", y yo me presenté con "Juntos por Villalón" porque creía que hacía falta unidad para ganar. Así fue y por eso en esta campaña lo estoy defendiendo tanto. ¿Cómo pasó de ser alcalde de su pueblo a las listas del Senado y Congreso? Tengo buena relación con el presidente nacional, regional y provincial. Alfonso Fernández Mañueco siempre ha tirado
mucho de mí. Me incorporó a la Junta Regional cuando ganó su Congreso. También Nuevas Generaciones apostó por mí para la Presidencia del Congreso Nacional de Alcaldes y eso, dentro de los jóvenes del partido, me dio mucha visibilidad. Allí conocí a Pablo Casado y Teodoro García Egea. Les gustaba el trabajo que estaba realizando en el Congreso de alcaldes y en Villalón. Querían apostar por una regeneración en las listas de Valladolid porque creían que la gente nos lo exigía, algo que yo también creo, y que un alcalde de pueblo tenía que ser el que encabezase la lista. El Partido Popular centra su campaña en la potenciación del empleo y la economía, ¿qué medidas proponen para llevar esto a cabo? Para que el empleo pueda crecer no debemos abrasar a la gente con impuestos. Pablo Casado propone una "Revolución Fiscal", que el Impuesto de Sociedades pase a lo más bajo que puede estar, un 20% de media y que el IRPF, el medio, pase al 40%, que es una rebaja fiscal muy importante, acompañado de cuidar a las empresas. Ahora mismo pienso que el gobierno está dando la espalda al empleo, y es que del empleo sale todo: Que se puedan pagar pensiones, sanidad, educación, dependencia… Respecto a la coyuntura que ha llevado a los españoles de nuevo a esta cita electoral, ¿no cree que el PP debería haber desbloqueado la situación? Pedro Sánchez, desde el minuto uno, no quiso hablar con nadie. No lo ha conseguido con Podemos, que está mucho más cerca de ellos, con Ciudadanos… con nosotros era mucho más difícil. El señor del “No es no”, que orquestó la primera moción de
El gobierno está dando la espalda al empleo. Y de ahí sale todo: Que se puedan pagar pensiones, sanidad, educación o dependencia
censura que hemos tenido en democracia nos ha pedido abstención pero, ¿a cambio de qué? Nosotros lo primero que pedimos para sentarnos en una mesa es que se siente con los constitucionalistas, que rompa todos los pactos que tiene en Cataluña con los independentistas en la Diputación de Barcelona y en multitud de municipios. Entonces podríamos hablar de algo, pero es que el señor Sánchez, no es que no se haya sentado a la mesa con el PP, el señor Sánchez no se ha sentado a la mesa con nadie. ¿Considera que el Partido Popular ha hecho un giro hacia el centro después de la campaña de abril? Yo creo que Pablo es el mismo. La verdad es que las pasadas Elecciones nos pillaron acabando de salir de nuestros congresos internos, era un PP que estaba en
plena ebullición. Y Pablo ahora está mucho más presidencial. Como todos cuando llegamos a un cargo, después de seis meses ese poso lo vas ganando. Y Pablo ahora mismo es lo que creemos más se parece a lo que queremos como un presidente del Gobierno. ¿Cómo ve la situación de Cataluña y cómo cree que se debería actuar? Ahora mismo insostenible. Con mucha tristeza porque hemos visto una serie de casi terrorismo en las calles que tiran adoquines a la policía y el gobierno no pone medios. Nosotros creemos que debemos hacer una serie de reformas como que la competencia penitenciaria que el PSOE dio a Cataluña en 1985 vuelva otra vez al Estado. También contemplar el delito de Rebelión impropia para que, aunque no se aplique violencia, también se pueda condenar por rebelión. Que la sedición y la rebelión no se puedan indultar, eso también queremos. ¿Qué opina sobre la exhumación de Franco? ¿Cree que se está haciendo electoralismo con este tema? El PSOE siempre busca electoralismo. Toque donde toque, siempre hay encuestas detrás. Yo sobre el tema de Franco, como digo siempre, nací en el año 1993 y Franco había muerto hace muchísimos años y el señor Sánchez sabrá lo que está haciendo. ¿Qué mensaje quiere dejar a sus posibles votantes? Todas las opciones son lícitas pero, como representante del Partido Popular, quiero decir que hay que unir el voto para poder unir España. Es decir, unir para ganar, ganar para gobernar y gobernar para unir España.
Al margen
Rodrigo V.
- Después de tanto tiempo mareando la perdiz, al final han conseguido sacar a Franco del Valle de los Caídos. - Pues podían haber esperado un mes más para que se cumplieran los 44 años justos. - Ya, pero es que hay elecciones antes y tenían que justificar que han hecho algo en este tiempo. ¿Mejorar la economía? ¿Bajar el paro? ¿Arreglar lo de Cataluña? No, vaciar una tumba que sólo le importaba a su familia y poco más. - No creas. Hay millones de personas que han sonreído el mismo jueves después del traslado porque les ha llegado un whatsapp que dice: “Desde que han exhumado a Franco la cosa va mejor. A mí no me ha vuelto a doler la espalda”. - Ahora el siguiente paso es destruir el Pegaso 3050 que le llevó desde el Palacio de Oriente hasta el Valle de los Caídos. Y luego ir cambiando los libros de historia para que los nietos de vuestros nietos sean como los mocosos catalanes que piensan que “España les roba” y se dedican a echar basura por las calles de Barcelona. - Cada uno da lo que te tiene. Mientras tanto, en Medina, los que se “echan basura” intercambiándose entre ellos adjetivos como “mentiroso”, son el alcalde y la exalcaldesa, que han vuelto a sacar a la luz, aunque sea sólo verbalmente, el tema de la interminable residencia de mayores, que a este paso va a batir el récord de la tumba de Franco y quizás no la veamos acabada hasta que pasen 44 años de su supuesto inicio, cuando Chencho derribó la pista de tenis (también justo antes de unas elecciones) y los que entonces tenían más de 60 años ya se veían estrenándola. Yo ni siquiera los tengo ahora, pero voy a tener que ir mirando en los pueblos de alrededor por si acaso. rodrigovoz@hotmail.es