SEMANARIO
Sábado, 2 de Noviembre de 2019 Año 60 . Nº 3170
Bobadilla/21 Las nuevas obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento están próximas a su finalización
Torrecilla de la Orden/ 22 Ya están a la venta los tickets para participar en la fiesta de la matanza
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Rueda⁄ 24
Tordesillas/ 26
Castronuño/ 27
La localidad vallisoletana se queda sin el otorgamiento del título de “Ciudad Europea 2020”
Mañana se entregarán los premios del VIII Concurso de Tapas celebrado la semana pasada
Hoy tendrá lugar la inauguración la Fuente del Camino, que recibirá a los peregrinos de Levante
José David Martínez /48 Escritor de novelas de terror y de otros relatos del mismo género literario
El lunes comienza la XXVIII Semana Internacional de la Música
Ara Malikian es una de las actuaciones más esperadas, pero no es la única. Este mismo lunes será Katia Guerreiro la primera en subirse al escenario. Una fadista reconocida por la riqueza lírica y profundidad dentro del estilo clásico. Las representación se sucederán hasta el próximo domingo, 10 de noviembre, donde se s u c ederá el conci e r t o pa r a niños y niñas de producciones
Cheymoche, un concierto y comecia que parte de la música universal de Vivaldi. Será a partir de este mismo lunes cuando se puedan renovar los abonos, así como comprar de forma individual las entradas para los diferentes conciertos. El precio es de 66 euros por abono y, en cuanto al precio de las entradas, oscilan entre los seis y 30 euros. Página 10
El Palacio de Dueñas acogerá la representación del famoso enfado del emperador Carlos V
Medina del Campo será mañana el escenario de la representación que lleva haciendo varios años la Compañía ‘Cristóbal de Mondragón’ y que tiñe de historia las calles y los edificios de la Villa con la recreación de la ‘Llegada del emperador Carlos V en su último viaje de camino a Yuste’. Esta actividad que podrán disfrutar mañana los medinenses desde las 12:30 horas, recrea el paso
de Carlos V, que se retiraba de la vida pública tras su abdicación en favor de su hijo Felipe II y se dirigía a Yuste, donde finalmente moriría en 1588. Este viaje tuvo una parada en Medina del Campo, donde fue recibido por Rodrigo de Dueñas con todos los honores y donde el emperador acabaría con un gran enfado con consecuencias para el dueño del Palacio. Página 12
El pleno trae consigo un paquete de rebajas fiscales
P/ 11
La Policía realizó dos detenciones en el marco de la operación “Aceitera” el pasado viernes
Miembr os de P olicía Nacional en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local detuvieron en Medina del Campo el pasado viernes día 25 a dos personas como presuntos autores de los delitos de tráfico de estupefacientes, tenencia ilícita de armas y desobediencia grave. P/ 5
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Pleno del mes de octubre
El pleno aprueba por unanimidad un paquete de medidas basadas en la bajada de impuestos También se presentaron seis mociones: dos por parte de Ciudadanos y una el resto de grupos municipales P. De la Fuente
Este mismo miércoles se ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, donde se ha aprobado por unanimidad una serie de medidas relacionadas con la bajada de impuestos. En primer lugar, una que tiene que ver con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En este sentido, se ha bajado el tipo de gravamen del 0,810% al 0,7857%. Por ello, algunos vecinos de Medina del Campo dejarán de pagar hasta 80 euros. El objetivo principal del equipo de Gobierno Popular a la hora de llevar a cabo este descenso de impuestos, así como la aplicación de beneficios fiscales es favorecer a la puesta en funcionamiento de actividades económicas en los locales vacíos. Por ello, uno de estos incentivos será el introducir una bonificación de hasta el 50% para los inmuebles donde se encontrase cerrado, bajo el amparo legal de la creación de empleo. Ese 50% se incrementaría en un 10 % más si el emprendedor es menor de 30 años o se trata de mujer mayor de 45 años de edad. En la línea de los objetivos expuestos, también se ampliará la bonificación actual referente a las transmisiones de la vivienda habitual realizadas a título lucrativo por causa de muerte, con la elevación del 60% al 95%. Por otro lado, al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se le seguirán
insertando incentivos para el siguiente ejercicio, en el que se bonificará el 50% con carácter general a todos los emprendedores que tengan que iniciar una obra para poner en marcha su actividad, incrementándose un 10% si el emprendedor es menor de 30 años o es una mujer mayor de 45 años, pudiendo superar un 60% en total. No obstante, el porcentaje es sensible a aumentar ya que, en caso de generar 50 empleos, podrá ascender hasta el 75% de bonificación en el ICIO y se contempla hasta un 95% de máximo permitido por Ley en el caso de generar 100 puestos de trabajo Estos emprendedores tam-
bién podrán beneficiarse de la tasa por Licencia Ambiental y por la realización de otras actividades de control de la Administración, donde se mantendrá en la reducción del 25%. Tras exponer los motivos, el portavoz del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, aseveró públicamente “la colaboración de todos los partidos” en estos asuntos. No obstante, y a pesar de la aprobación por unanimidad, las intervenciones de los distintos grupos trataron de puntualizar su posición al respecto. Por su parte, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, aseguró que el portavoz de los populares había “hecho muy bien el papel de
comercial” y añadío: “Es lo mismo que teníamos” pero le daremos “un voto de confianza”. Además, hizo alusión a la pérdida de unos ingresos futuribles de 200.000 euros para el Ayuntamiento y con rotundidad manifestó: “Vamos a estar vigilantes”. Por su parte, Ciudadanos, con Cristina Blanco a la cabeza, hizo ahínco en que este paquete tiene que “sentar las bases para reducir impuestos en los años venideros”, prestando atención para que “se bajen gradualmente y poco a poco los impuestos”. La intervención más extensa en este sentido la protagonizó Olga Mohíno, portavoz de Medina
El objetivo principal del equipo de Gobierno es favorecer la puesta en marcha de actividades económicas en locales vacíos
Primero, quien hizo alusión a que Medina del Campo contaba con “Uno de los IBIS más altos de España”. Además, mostró su total acuerdo con favorecer a las mujeres y menores de 30 años, al considerarlo totalmente pertinente y necesario. El Partido Socialista, personificado en la voz de su portavoz, José María Magro, agradeció al grupo de Gobierno el reconocimiento de que “las bonificaciones ya implantadas son buenas”. No obstante, consideró pertinente mostrar cierta preocupación por la posible “picaresca de los propietarios” por la posibilidad de que “no repercutiera esa bajada en el alquiler”. Como cierre circular, el portavoz de los populares, con cierta ironía al haber escuchado todas las matizaciones de sus compañeros en la oposición, perseveró: “Menos mal que he agradecido a los grupos que hemos hecho un trabajo importante juntos”.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DÍA DE LOS DERECHOS INFANCIA
Hubo espacio también para los niños y es que, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el Consistorio, a través de una moción apoyada por la totalidad de los grupos, se sumará a la declaración firmada en Colonia, Alemania, por alcaldes y alcaldesas, mediante la cual se reconocen a los menores de 18 años como personas con pleno derecho.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
aquellas entidades con facturaciones de un millón de euros no es “efectiva”, por lo que su voto fue negativo al respecto. Ante esta primera ronda de intervenciones, Blanco defendió su postura y achacó al grupo socialista que les encantaba el “discursito” de la moralidad. Rápidamente, José María Magro volvió a verbalizar parte de sus ideas haciendo diferentes incisos relacionados con ricos y pobres y las diferencias existentes entre los mismos. Por ello, perseveró que no permitirían que los pobres sigan siendo pobres “a costa de que los ricos sean más ricos” y, a modo de comparación, añadió: “sabemos dónde hay más diferencias, como en Latinoamérica”, finalizó el portavoz. Ante esta situación, Blanco Rojo el achacó con ironía al portavoz socialista sus afirmaciones: “El chiste se cuenta solo: el señor Magro dando nociones de ética, moral y economía” y sumó a sus palabras: “Por desgracia, el bagaje y resultado de sus políticas públicas han dejado muchísimo que desear”. Tras lamentar que el resto de partidos no se mostraran a favor de esta moción, finalizó con un refrán: “Consejos vendo, que para mí no tengo”. La segunda de sus mociones, relativa a la modificación del ROM en lo referido a las retribuciones económicas de los cargos electivos, contó con la abstención de Gana Medina y Medina Primero y los votos en contra de Partido Popular y Partido Socialista. En esta ocasión, Jorge Barragán decidió no hacer uso de la palabra, pero sí el resto de grupos. Olga Mohíno, como portavoz de Medina Primero, mostró su querencia relativa a sacar las retribuciones del propio Reglamento Orgánico Municipal. Por otro lado, Teresa López, en voz del Partido Socialista afirmó su postura contra esta moción asegurando: “Si a un político no se le paga tiene dos opciones: una muy castigada por el Código Penal y otra que solo puedan dedicarse a la política los ricos” además, aseguró que el sueldo fijado es una cantidad máxima, por lo que, en caso de querer cobrar menos de lo establecido, es totalmente posible. Por su parte, los populares afirmaron que este debate está “caduco” y continuó, refiriéndose a Blanco: “Es el único recurso político que usted tiene”.
Ciudadanos presentó dos mociones que no fueron aprobadas
Ciudadanos no recibe el apoyo del resto de grupos en sus primeras mociones presentadas al pleno
Cristina Blanco Rojo, como portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, presentó dos mociones en este pleno ordinario de octubre. Por un lado, la “Moción para reactivar el centro comercial abierto de Medina del Campo” y, por otro lado, la “Moción por unos sueldos responsables: reforma del artículo 8 del Reglamento Orgánico Municipal Relativo a las Retribuciones Económicas de las Cargos Electivos”. Sin duda, fueron las dos mociones que más reacciones causaron entre las distintas formaciones. Atendiendo a la primera de ellas, relativa a la reactivación del centro comercial, obtuvo un ‘no’ por unanimidad del resto de grupos: Partido Popular, Partido Socialista, Medina Primero y Gana Medina. Por su parte, la formación naranja instaba a modificar el artículo 11 de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Actividades del municipio de Medina del Campo en sus puntos 2, 3 y 4, teniendo como prioridad escalar los coeficientes y reducir el número de categorías fiscales de las vías públicas a tres. Jorge Barragán le apuntó que sabía que “está de moda bajar impuestos” pero que “es más productivo recuperar el Plan de Empleo”. “La propuesta que trae es para eximir a la grandes financieras, servicios bancarios y empresas de telefonía nacionales e internacionales”, le apuntó Mohíno. Además, puntualizó que esta media no servía para dinamizar el comercio tradicional que “con tantísima dificultad abre sus rejas en Medina del Campo”. Y apuntilló: “Usted quiere beneficiar a quien más tiene”. Uno de los momentos de mayor tensión lo protagonizó el portavoz del Partido Socialista, José María Magro, que, además de no ver relación con el título de la moción y el contenido de la misma, afirmó que esta medida beneficiaría “a tres grandes grupos empresariales. A los bandos, a una casa de apuestas y a un establecimiento vinculado a ella misma” y añadió: “Para que hoy pueda salir por la puerta con la cabeza alta, le pido que retire la moción”. Para el portavoz del Partido Popular, esta medida, que afectaría a
sumó una enmienda, que los socialistas aceptaron sin problema alguno, para solicitar al Ayuntamiento “que realice una campaña de concienciación, así como se publicite las nuevas normas viales” y finalizó: “Hay que convivir con estos medios de transporte urbanos”. Por su parte, en nombre el grupo popular, el concejal de Medio Ambiente, Borja del Barrió, está de acuerdo con que la regulación “es insuficiente” y que se pretende aumentar ya no solo a los propios patinetes eléctricos, también a patines, bicicletas y otros medios de transporte similares. Fue una mocion en la que se pudo ver el compromiso, por parte de todos los grupos municipales, para regular este inminente avance tecnológico en el sector del transporte urbano.
Bajo el título “Moción en apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por los disturbios acaecidos en Barcelona”, los populares mostraron su inminente postura. Se sumo con precisión a la misma Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, que aseguró que hay que defender “la unidad nacional sin grietas”. Además, protagonizó una de las anécdotas de la noche al repartir lazos con la bandera de España al resto de concejales. El resto de grupos también la aprobó, a excepción de Gana Medina, que se abstuvo al considerar que, en cierto modo, era un “copia y pega” de la campaña política que se realiza desde Madrid.
Por otro lado, Olga Mohíno, como portavoz de Medina Primero, llevó a cabo la “Moción de medidas reales para incentivar el autoconsumo energético” por la que se aprobó una bonificación del 50% la cuota íntegra del IBI durante los tres periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación, a aquellos inmuebles de naturaleza urbana de uso residencial existentes en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico y eléctrico de la energía
proveniente del sol para autoconsumo. María Jesús Vázquez, en nombre de Gana Medina, afirmó que, a pesar de aprobar dicha moción, Mohíno debería “haberlo traído el mes anterior para incluirlo en los presupuestos”. Finalmente, la moción quedó aprobada a pesar de la abstención del Partido Socialista, que decidió tomar esa postura como símbolo de protesta ante las “formas de pedir y los modos” de Olga Mohíno, tal y como afirmó Luis Manuel Pascual.
El grupo municipal socialista presentó una moción relacionada con los patinetes eléctricos
Unanimidad a la hora de regular la utilización los patinetes eléctricos
El avance de las tecnologías y la introducción en la sociedad de nuevos mecanismos de transporte motivó al Partido Socialista a proponer su mocion “Por la regulación municipal de la utilización del patinete eléctrico en Medina del Campo”, que fue aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos del Consistorio. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, afirmo que no se pueden “poner puertas al campo”, ya que en muchas ciudades este mecanismo de trasnporte está en auge. No obstante, propuesto “fomentar unos buenos usos, sin tener que llegar a la prohibición. Por otro lado, Olga Mohíno
Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP
Gana Medina se abstiene de la moción presentada por el partido popular
Aprobada por unanimidad la moción de Gana Medina Medina Primero aprobó su moción con la abstención del PSOE
Preocupación por el medio ambiente
Los proyectos de Medina Primero y Gana Medina tenía una fuerte vinculación con la concienciación ambiental. Por un lado, Gana Medina llevó a cabo la “Moción para declarar la situación de emergencia climática” donde se instaba a un plan municipal de transición energétiva así como otro de adaptación al cambio climático. No hubo dudas entre los concejales, que votaron al unísono a favor de la misma.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Olga Mohíno repartió lazos de España a todos los concejales
José María Magro se sumó a los lazos
◗ Lazos de España, vino y cambio de partidos
La segunda lectura del pleno ordinario de octubre
Las diferentes posturas dejaron una larga ristra de anécdotas P. De la Fuente
Este último miércoles del mes de octubre, y la celebración del pleno ordinario correspondiente al mes, ha dejado una larga lista de anécdotas producidas en las cuatro paredes del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo. Una de ellas se producía cuando la portavoz del grupo de Medina Primero, Olga Mohíno, decidía repartir a todos y cada uno de los concejales un lazo con la bandera de España para mostrar su postura respecto a los últimos sucesos ocurridos en Barcelona. Alguno de ellos optó por ponérselo, como fue el caso del portavoz del grupo socialista
José María Magro. Por otro lado, y tras haber versado este pleno, en gran medida, sobre el medioambiente, el concejal de este área, Borja del Barrio, tras las mociones presentadas y también la solicitud por parte de diferentes portavoces de limpir las calles de Medina, aludió al vino en sus contestaciones: “Echaremos a volar la imaginación y regaremos con vino”. Por su parte, Luis Manuel Pascual, propuso a la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, que cambiara sus siglas y se decantara por “PSOE Primero”, ya que consideraba que siempre tenía al grupo municipal socialista en mente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Acto del Partido Popular en Medina del Campo
◗ Elecciones La Policía intervino dos armas de fuego, 450 cartuchos de distinto calibre y 1062 gramos de posible sustancia estupefaciente
◗ Colaboración de los cuerpos de Seguridad
Dos detenciones en el marco de la operación “Aceitera”
La detención del segundo detenido fue realizada tras una persecución policial en la que resultaron heridos tres policías Redacción
L a P olicía Nac io n a l e n colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local detuvieron en Medina del Campo en el marco de la operación "Aceitera", el pasado viernes día 25 de octubre, a R.M.B de 55 años y B.S.A.B. de 24 años, como presuntos autores de los delitos de tráfico de estupefac ie ntes, tenencia i l í c it a d e armas y desobediencia grave. La detención del segundo
de ellos fue realizada tras una persecución, ya que se saltó un control policial en el que resultaron heridos tres policías. Durante el dispositivo se procedió a la intervención de dos armas de fuego, 450 cartuchos de distinto calibre y 1062 gramos de una sustancia blanca pulverulenta, pudiendo tratarse de sustancia estupefaciente. A la persona con las iniciales B.S.A.B. le constaban en vigor varias Reclamaciones Judiciales, así como cuatro
Detenciones y Personaciones, y dos Detenciones e Ingreso en Prisión por diversos delitos cometidos anteriormente. Los arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, ingresando B.S.A.B. en prisión y el otro fue puesto en libertad con cargos. La Operación se está desarrollando en colaboración y apoyo de los J uzgados de Primera Instancia e Instrucción de Medina del Campo.
Medina ya se prepara para la Navidad Los trabajadores del Ayuntamiento de Medina del Campo ya han comenzado a preparar las luces navideñas que teñirán las calles y la Plaza Mayor de la Hispanidad de color durante estas festividades los próximos meses hasta que finalice la Navidad. Desde el Consistorio han explicado que se han querido adelantar a estas fechas, en las que en principio no cuentan con un aumento de presupuesto respecto a años anteriores.
Los partidos políticos de Medina ya están en plena campaña electoral del 10N
Miembros del Partido Popular acudieron a un acto electoral en la Villa El PSOE de Medina del Campo prepara un acto para mañana en el mercadillo con varios de sus candidatos y políticos destacados Redacción
Los partidos políticos de Medina del Campo ya centran sus esfuerzos en la campaña electoral del 10 de noviembre, cuando los ciudadanos están convocados de nuevo para acudir a las urnas para elegir una nueva formación tanto en el Senado como en el Congreso de los Diputados. Así, el pasado martes diversos candidatos del Partido Popular terminaron su jornada en la sede de su partido en Medina del Campo, donde hablaron sobre las diferentes propuestas que traen para esta nueva cita electoral. Los miembros que acudieron a esta reunión fueron el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar Ordóñez; el candidato número 1 del PP al Congreso por Valladolid, José Ángel Alonso; la exsenadora del PP, Arenales Serrano; la diputada por Valladolid del PP, Raquel Alonso y el alcalde del Ayuntamiento de Serrada, César López, entre otros cargos de importancia de la cúpula popular de la Comarca de Medina del Campo. Una reunión en la que se
trataron los principales temas que pone sobre la mesa este partido, como el turismo, la sanidad o políticas sociales para la igualdad, entre otros aspectos de su programa electoral.
EL PSOE TRAE A SUS CANDIDATOS A MEDINA DEL CAMPO
Por su parte, el PSOE de Medina del Campo preparaba para el jueves una Asamblea Abierta que finalmente fue suspendida para llevar a cabo el acto de mañana domingo, cuando diversos candidatos del PSOE pasarán una mañana junto a los ciudadanos de Medina. Serán el Secretario Provincial del PSOE Valladolid y Senador, Manuel Escarda; la senadora y concejala del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa López; el candidato al Congreso, Julio del Valle; y la candidata al Congreso, Helana Caballero, entre otras personalidades socialistas, los que pasarán una mañana paseando por el Mercadillo Dominical y por la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde podrán explicar sus propuestas de primera mano a los ciudadanos de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Transparencia
Hasta 728 euros por asistencia a un pleno ordinario en Medina del Campo El web del Ayuntamiento de Medina del Campo publicó los sueldos de sus concejales así como las indemnizaciones a los concejales por acudir a plenos y comisiones R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del portal de Transparencia de su página web, hizo esta semana públicas las indemnizaciones recibidas por los concejales del municipio por acudir a los plenos y comisiones que se celebran en el Consistorio. De esta manera, se puede comprobar cómo los portavoces de las distintas formaciones reciben retribuciones de 728,58 euros netos cada vez que acuden a defender sus propuestas en los Plenos Ordinarios. También se puede observar las indemnizaciones por asistencia para los concejales sin portavocía, que reciben en torno a 329,92 euros netos al mes. Desde el Equipo de Gobierno destacan la labor de su grupo municipal, que ha cumplido con una Ley de Transparencia que no se estaba realizando hasta el presente.
SATISFACCIÓN POR PARTE DEL EQUIPO DE MEDINA PRIMERO
El grupo municipal de Medina Primero quiso mostrar
su satisfacción por el Cumplimiento de la Ley de Transparencia a través de un comunicado, después de que se hicieran públicos los sueldos de concejales municipales y de las indemnizaciones que reciben por asistencia a plenos y comisiones. Una transparencia que venía reclamando su grupo meses atrás y que “por fin” se ha realizado gracias al “trabajo de fiscalización” de su equipo, explicaban en su comunicado. Así, Medina Primero celebra la disposición pública del portal
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019
de Transparencia, algo que denunció hace un año su concejal David Alonso y que, “tras cuatro peticiones por escrito y varias solicitudes” se ha llevado a cabo, indicaron desde Medina Primero. De esta manera, destacan desde este grupo municipal, se pueden observar las retribuciones a Guzmán Gómez “con sueldo de Diputación, pero recibiendo cuantía por asistencia” como a Teresa López, “que también recibe dicha indemnización por asistencia a las Comisiones y Plenos”.
Tabla con los sueldos de los concejales públicos en el portal de Transparencia
Concejales de Medina Primero durante el Pleno del 2 de octubre
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Cultura
La labor de restauración del Museo de las Ferias
Gracias a la ‘Asociación de Mujeres en Igualdad’, se han logrado restaurar dos libros borradores de Simón Ruiz del siglo XVI
cipios del siglo XVI, manuscrito en latín a dos columnas y a dos tintas. Cabe recordar que los libros borradores tienen su correlación en el libro diario o manual y éste, a su vez, remite a un libro mayor o de caja que refleja una contabilidad por partida doble donde las anotaciones aparecen encontradas al “debe” y al “ha de haber”.
R. Alonso
El Museo de las Ferias de Medina del Campo presentó el pasado jueves la restauración llevada a cabo de dos libros borradores pertenecientes al archivo Simón Ruiz de Medina del Campo. Unos documentos que han sido rescatados gracias a la labor de la ‘Asociación de Mujeres en Igualdad de Medina del Campo’. Así lo indicó el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, que quiso poner de relieve el trabajo realizado por esta asociación medinense en una presentación muy interesante que estuvo marcada por las brillantes explicaciones de Fernando Ramos, como es habitual en el museo medinense, y por el restaurador Ignacio Barceló Blanco-Steger, que contó con todo lujo de detalles el interesante proceso que ha realizado para la restauración de estos dos documentos. Una presentación que estuvo presidida por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso; la presidenta de la ‘Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo’, Celina Matilla; y por el propio director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. Además, no quisieron perderse la presentación de los “documentos borradores” varios miembros de la corporación medinense y concejales de la localidad. El alcalde de Medina quiso poner en valor también la labor del grupo de mujeres “liderado por la gran Celina”, una asociación “capaz de colaborar de manera asidua con el patrimonio de nuestra población”.
EL CONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO Fernando Ramos fue el encargado de explicar la importancia de estos dos libros que formaban parte de “la contabilidad de empresa” y que datan de 1577 y 1585. Los libros borradores tienen un formato estrecho y alargado, casi del tamaño de un doble folio doblado y cosido a la mitad en sentido longitudinal. En ellos se anotaban de forma rápida y apresurada por distintas manos, a veces de modo simultáneo, las operaciones que se realizaban diariamente describiendo los DE LOS LIBROS BORRADORES
Toda esta labor para la recuperación de los dos borradores de cuentas ha sido realizada por Ignacio Barceló, que explicó durante esta presentación las peculiaridades de un trabajo que lleva realizando desde el mes de febrero. Por su parte, el director del Museo destacó a Ignacio como uno de “los mejores restauradores de papel”, pues existen muchos restauradores en España que se dedican a la pintura, pero quiso poner de relieve que no es fácil encontrar un profesional como Barceló para realizar estas tareas Ignacio Barceló comenzó su presentación explicando la importante fragilidad de estos documentos y expuso todos los procesos que ha realizado durante estos meses. Un trabajo que comenzaba con la realización de documentación gráfica para continuar con un análisis organoléptico de los materiales y la identificación de materiales para saber el material celulósico de que estaba compuesto, el material protéico, así como cubierta de uno de los volúmenes y tintas metaloácidas. Después se realizó una comprobación del foliado del cuerpo del libro y un registro de la forma de costura y estructura, formación de cuadernillos muy poco homogénea. La siguiente fase fue la del desmontaje, y la limpieza mecánica con brocha suave y aspirado de baja potencia. A partir de este momento, se procede al lavado de los documentos y un oreo por aireación natural, para posteriormente reintegrar las pérdidas de soporte con el fin de estabilizar la obra. Dicha intervención se ha realizado en reintegradora mecánica con pulpa de celulosa. Finalmente, se forman los cuadernillos que son cosidos y encuadernados con el método cruzado medieval.
EL RESTAURADOR
Los dos libros borradores restaurados por el Museo de las Ferias
detalles necesarios para su posterior transcripción a un libro manual o diario. A medida que las partidas se pasaban a limpio en el Manual correspondiente, las operaciones del libro borrador se tachaban con una línea transversal o se realizaba un trazo ondulante en la margen izquierda a lo largo de la página. Las operaciones contables que se registran en ellos serán las mismas que luego encontramos en los libros definitivos Diario y Mayor, y básicamente son cuentas comerciales, financieras y de caja. Las cuentas comerciales se refieren a las mercancías: sal comprada en Lisboa, Sevilla y
Cádiz; lencería y paños procedentes de Ruán y Bretaña; vino de Jerez, aceite, especias como la cochinilla y el anís procedentes de Lisboa y Sevilla, etc. Estas operaciones mercantiles obligaban al pago de distintos impuestos (alcabalas, diezmos, portazgos); portes (alquiles por portes terrestres, fletes, averías y estolajes o tarifas por portes marítimos); seguros de “riesgo” de las mercancías venidas por mar; salvoconductos y “refaciones” que son descuentos o bonificaciones por faltas, daños o manchas en las mercancías. En segundo lugar, las anotaciones de las cuentas financieras: cuentas
Celina Matilla, Antonio Sánchez y Guzmán Gómez durante la presentación.
corrientes con mercaderes y hombres de negocios o cambios, dineros tomados para diversas ferias y “daños de dinero” en operaciones con los cambios o bancos. Por último, están anotadas las cuentas de “caxa” que reflejan las salidas de dinero y corresponden a partidas que se pagan en gastos de despensa o menaje de la casa, pagos al contado a proveedores, pero también incluyen las salidas de préstamos a particulares. Otra circunstancia reseñable de este libro es que estaba encuadernado reaprovechando una hoja en pergamino de un cantoral, posiblemente fechado a prinDetalle de uno de los libros borradores
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Cultura
Presentadas las bases para participar en el certamen de la XXXIII Semana de Cine La trigésimo tercera edición de la cita cinematográfica se celebrará en la localidad vallisoletana entre los días 6 y 14 de marzo de 2020 J.G Rochas
La Semana de Cine de Medina del Campo llega un año más a la villa, de esta forma ésta fiesta cinematográfica estará presente del 6 al 14 de marzo del 2020. Así mismo, ya han sido presentadas las bases para poder participar en los distintos certámenes de esta trigésimo tercera edición. Hasta el próximo 8 de enero de 2020 tienen de plazo los realizadores interesados en participar con sus cortometrajes en el 28º Certamen Nacional de Cortometrajes, el 23º Certamen Internacional de Cortometrajes y en el 16º Certamen Nacional de Videoclips. Además, la organización de la SECIME abre hasta el próximo 11 de febrero de 2020 el período para concurrir en el 24º Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes.
BASES GENERALES DEL CERTAMEN INTERNACIONAL CASTELLANO
A continuación se presentan algunas de las bases para ser partícipe de este concurso. Se trata de un certamen internacional que está abierto a los cortometrajes de producción extranjera, se podrán presentar películas rodadas en cualquier formato, mudas o con sonido incorporado producidas con posterioridad al 1 de Julio de 2018, siempre que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones de este
certamen. La duración máxima de los filmes a concurso no excederá de 30 minutos y deberán ser habladas en castellano o en versión original subtitulada en castellano o inglés. Cada autor podrá presentar un máximo de 3 obras. Las películas seleccionadas figurarán en el Catálogo del Festival y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Hay que destacar que las copias, en su formato de proyección, de los Cortometrajes ganadores quedarán en propiedad del Festival, el cual solamente hará uso de ellas con fines no lucrativos Por otro lado, los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. Y los premios se distribuyen de la siguiente forma, un primer premio con 2.000 euros y un Roel, un segundo premio con 1.000 euros y un Roel, y un premio de la Juventud dotado con 500 euros y un Roel.
BASES GENERALES MÁS DESTACABLES DEL CERTAMEN NACIONAL
La participación en este Certamen está abierta a los cortometrajes de producció n y/o dirección española con posterioridad al 1 de julio de 2018 y con una duración máxima de 30 minutos. De esta forma, se establece-
rán dos secciones a concurso, Secció n oficial y La otra Mirada; y otra informativa. El comité de selecció n elegirá entre todos los cortometrajes recibidos, aquellos que formaran parte de la competición en cada una de las dos secciones y los que lo hará n en la sección informativa. Las copias de exhibición de las películas seleccionadas se devolverán una vez concluido el Festival. Los Jurados otorgarán varios galardones. Un Premio Especial al mejor cortometraje, dotado con 3.000 euros y el Roel de Plata. Otro premio al mejor cortometraje de animació n, con 500 euros y un Roel. El premio al mejor cortometraje documental, también bonificado con 500 euros y Roel. Y por supuesto el mejor director, el mejor actor, la mejor actriz, el mejor guión, la mejor música original, la mejor fotografía, el mejor montaje, el mejor sonido y el mejor vestuario, también serán reconocidos y dotados cada uno con 200 euros y Roel. Y el premio al Mejor corto de la Secció n “La Otra Mirada” será el ganador de 1.000 euros y un Roel.
BASES GENERALES MÁS DESTACABLES DEL CERTAMEN NACIONAL DE VIDEOCLIPS
La Semana de Cine de Medina del Campo pone en marcha su 16º Certamen de Videoclips. El certamen, dirigi-
do a realizadores/productoras de videoclips y compañías discográficas, consta de una única Sección Oficial a Concurso. El videoclip deberá haber sido solicitado o creado para un grupo o solista español, y también podrán participar videoclips de discográficas de grupos extranjeros con sede social en España, o en su defecto, realizados por una productora/realizador española y con equipo español. La duración no excederá de 6 minutos y se podrán presentar al Certamen videoclips producidos con posterioridad al 1 de Enero de 2019, que no hayan sido inscritos en anteriores ediciones de este Certamen. Cada concursante podrá presentar el número de obras que desee en un formato original de grabación libre. Los videoclips seleccionados se podrán ver en la página Web oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo y estarán disponibles para su visionado unos días antes de comenzar la dicha cita cinematográfica. Además, habrá dos galardones. El premio del Jurado, dotado con 1.000 euros y un Roel; y un premio del Público, dotado con 500 euros y un Roel.
BASES GENERALES MÁS DESTACABLES DEL CERTAMEN NACIONAL DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS
La Semana de Cine de
Medina del Campo convoca el 24º Concurso Nacional de Proyectos Cinematográficos para la producción de cortometrajes de ficción. El objetivo del Concurso es la realización posterior de un cortometraje, con el proyecto que resulte elegido. Dicho cortometraje se estrenará a escala nacional, y fuera de concurso, en la jornada de inauguración de la 34ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. La película tendrá una duración mínima de 10 y máxima de 20 minutos.· Al menos el 35% de la duración de la película deberá corresponder a interiores o exteriores filmados en Medina del Campo, y en la cabecera deberán figurar por separado el logotipo de la Semana de Cine, el de la Diputación de Valladolid, el de Movistar+ y el de Pecera Estudio. En lo referente a los premios, habrá un premio dotado con 9.000 y 4.500 euros patrocinados por la Diputación de Valladolid, mientras que Movistar + ofrecerá otro con 4.500 euros. Y la postproducción de audio, patrocinada por Pecera Estudio, será dotada con 3.000 euros. Este reconocimiento valora el diseño de sonido, la edición, la grabación de efectos, los doblajes, las locuciones, y la mezcla musical. Los trabajos se llevarán a cabo en Pecera Estudio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Niños entre 6 meses y 3 años de edad
Abierto el plazo para participar en el taller ‘Creciendo con Música’
El Ayuntamiento, junto a la Escuela Municipal de Música han organizado esta actividad Redacción
◗ Dirigido a alumnos mayores de 18 años
Convocadas las ayudas para formación en el Aula Mentor
La iniciativa pretende impulsar la formación y el empleo de jóvenes y adultos en situación de desempleo, fomentando la adquisición de competencias laborales y de desarrollo personal Redacción
La Concejalía de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado las ayudas de formación, en régimen de concurrencia competitiva, para la formación de alumnos en el Aula Mentor de Medina del Campo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 7 de noviembre de 2019 (inclusive) y están abiertas a todos aquellos alumnos mayores de 18 años y empadronados en Medina del Campo,
que habiendo superado el examen final del curso en las convocatorias de diciembre 2018, febrero 2019, abril 2019, junio 2019 y octubre 2019, se encuentren en situación de desempleo o lo estuvieran en el momento de matricularse. El Aula Mentor ofrece una amplia oferta de cursos de diferentes ámbitos en los que los alumnos pueden obtener un certificado de aprovechamiento expedido por el Ministerio de Educación, previa superación de una prueba final de carácter presencial en el Aula Mentor.
Esta iniciativa, pretende impulsar la formación y el empleo de jóvenes y adultos en situación de desempleo, fomentando la adquisición de competencias laborales y de desarrollo personal, con objeto de potenciar su cualificación profesional y facilitarles incorporarse al mundo laboral. Los interesados en ampliar información sobre esta convocatoria podrán solicitarla en el Aula Mentor de Medina del Campo a través de la web su página web o llamando directamente a sus oficinas.
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayto de Medina del Campo a través de la Escuela Municipal de Música organiza el taller “Creciendo con Música” dirigido a niños en edades comprendidas entre los 6 meses a los 3 años. Las inscripciones podrán realizarse en la Secretaría de la Escuela Municipal de M ús ica (Auditorio Municipal) del 4 al 8 de noviembre, en horario de 9:15h a 16:45 h y a partir del día 14 se expondrán las listas de admitidos. La actividad se impartirá en la Sala de Cámara del A uditorio M unicipal de Medina del Campo y se desarrollará en grupos de ocho alumnos que deberán permanecer acompañados por un adulto. Las clases se celebrarán todos los lunes y jueves lectivos, a partir del 18 de noviembre y comprenderá un total de ocho sesiones de 50 minutos de duración, en horario a partir de las 17:30 horas y las 19:30 horas. Entre los principales aspec-
tos a desarrollar en estas actividades, destacan el acercamiento a la música, el desarrollo de las destrezas rítmicas, auditivas y psicomotoras, la memorización y la expresión corporal. Para formalizar la matrícula deberá entregarse el comprobante de haber efectuado el ingreso, en concepto de matricula con un coste de 5 euros, al inicio de los talleres.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ El lunes comienzan los conciertos
Ya suena la música: comienza la XXVIII Semana Internacional
Ara Malikian es una de los conciertos más esperados, aunque habrá actuaciones para todos los gustos musicales P. De la Fuente
El primer lunes del mes de noviembre llega cargado de música. Y es que no solo será este día cuando se pueda disfrutar de las mejores voces y melodías, pues la villa reunirá a una larga serie de artistas hasta el próximo domingo, 10 de noviembre. La primera en pisar el escenario del Auditorio Municipal será la fadista Katia Guerreiro, acompañada de Pedro de Castro con la guitarra portuguesa, Miguel Veiga con guitarra acústica y Francisco Gaspar con guitarra baja. Esta artista ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentra el de “Mejor Intérprete de Fado” de la Fundación Amália Rodrigues y la “Orden de las Artes y las Letras”, de Francia. A día de hoy se le considera la sucesora de Amália Rodrigues. El precio de la entrada individual es de 15 euros. Por su parte, Adolfo Gutiérrez Arenas y Patxi Aizpiri, el dúo de violonchelo y piano, efetuará su actuación el martes 5 de noviembre. Ambos interpretarán obras de Schumann, Brahms y César Franck, entre muchos otros. Estos artistas ya habían formado parte de distintas formaciones en música de cámara como solistas. El precio de la butaca es de seis euros. Y será el miércoles 6 cuando llegue una de las actuaciones más esperadas por la villa: Ara Malikian con su Royal Garage World Tour. El violín de Ara gozará, como es habitual, de un importante poder sobrenatural que hará a los presentes degustar
una montaña de sensaciones. Junto a él, Iván ‘Melon’ Lewis se encargará de recorrer con sus dedos las teclas del piano para acompañar a los presentes a este trance musical. Juntos interpretarán las diferentes canciones de su nuevo disco desde un punto de vista más clásico. Para adquirir la entrada de modo individual, sin constar en el abono, este concierto supone un precio de 30 euros al espectador. La Traviata está programada para el jueves, 7 de noviembre. Esta ópera en tres actos de
Giuseppe Verdi para piano, solistas y coro, cuenta con la dirección artística de Rodolfo Albero; en cuanto a la dirección musical y piano, corre a cargo de Mikhail Studyonov y, en suma a este amplio equipo se encuentran Gema Scabal, Nester Martorell, Alberto Arrabal, Camila Orya y Patricia Castro. Por primera vez, la Semana Internacional de la Música cuenta con una ópera completa del repertorio clásico. La elección de esta obra no es en vano, y es que es la más representada en
los últimos cien años en los principales teatros del mundo. Tras una larga historia de creación, la obra también presume de ser la primera que se representara con ambientación y trajes de la propia época. La butaca tiene un precio de 12 euros. El viernes llega el turno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y Léon con la proyección de la película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin, con su Banda Sonora Original interpretada en directo. La OSCYL está dirigida por Rubén Gimeno. Siguiendo el
Momento de la presentación de la Semana Internacional de la Música 2020
ritmo entre melodías e imagen se hará sonar la música compuesta por el propio Chaplin, revisada, a su vez, por Edwar Powell y David Raksin. Esta película de 1929 habla del papel del obrero durante la crisis de ese mismo año y en pleno escenario de la revolución industrial. Para acceder a la misma, se pueden retirar las entradas por el precio de 12 euros. Arcángel y Fahmi Alqhai llegan el sábado 9 de noviembre con un concierto de música barroca en contacto con el flamenco. Este camino exploratorio hace que estos dos artistan se reúnan en esta Semana Internacional de la Música para tembriagar a los asistentes con sus ritmos y poner de manifiesto su virtuosismo. El precio al que asciende su entrada es de 20 euros. Finalmente, como broche final a esta Semana, el domingo 10 de noviembre se desarrollará el Concierto para niños y niñas de Producciones Cheymoche que presentan “Las 4 estaciones ya no son lo que eran”, un concierto-comedia climatológico en el que se hace un viaje por la música de Vivaldi. Es la única de las actuaciones que se encuentra fuera de abono y cuyo precio es de seis euros.
HORARIOS PARA ASISTIR A LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA
Todos los conciertos comenzarán a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo a excepción del último, del 10 de noviembre, que será a las 19.00 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Plan estratégico Medina 21 Europa
Alumnos universitarios trabajan en el proyecto TIMMIS A través de la creación de diferentes proyectos, Medina del Campo busca nuevas iniciativas que promuevan el turismo y el empleo en la zona Redacción
El proyecto europeo TIMMIS, en el que están involucradas diferentes localidades de Portugal y España, cuenta con proyectos para Medina del Campo, que podría verse beneficiada a través de iniciativas creadas por alumnos universitarios o recién titulados que trabajan en la creación de nuevos proyectos que sirvan para la dinamización de la zona, sobre todo a través del turismo. Se trata de una serie de proyectos que lidera la Cátedra de C om ercio Exterio r d e l a Universidad de Valladolid, y en la que lleva tres ediciones participando el Ayuntamiento de la Villa y la Mancomunidad Tierras de Medina, dentro del plan estratégico ‘Medina 21’, que supone una línea de trabajos y proyectos con la Unión Europea, que financia este tipo de iniciativas a través de los f on dos POCTEC q ue s i rv e para fomentar este tipo de ideas que creen trabajo, empleo y más vida a estas zonas. De esta manera, los alumn os de la F acul t a d d e Comercio de la Universidad de Valladolid se encuentran trabajando en uno de los proyectos que tiene como intención la creación de una empresa de Escape Rooms en torno a los espacios turísticos de Medina del Campo y su Comarca, y que logre aprovechar el potencial de la zona con este tipo de actividades lúdicas que pueden atraer a públicos de todas las edades interesados en aprender sobre la cultura de la Villa de una manera divertida y a modo de reto. E n concreto, s e tr a ta d e cuatro alumnos, dos procedentes de la Medina del Campo, uno de Valladolid y otro de Palencia. Así, se puede llevar a cabo la búsqueda de oportunidades laborales a través de iniciativas novedosas como la creación de este tipo de empresas de Escapes Rooms, tan en auge en la actualidad. En otra de las iniciativas pasadas, se propuso el posicion am iento d e Me d i n a d e l Campo como un destino turístico idiomático. Un lugar ideal para aprender el idioma español y así contar con una carga de turismo extranjero considerable que produjera beneficios no sólo a la Villa, sino también a s u Comarca. Un d e s t i n o turístico, a la vez que idiomático. Pero Medina del Campo no es la única población que viene
participando en el proyecto TIMMIS, sino que diferentes alu mn o s d el I nstituto Politécnico de Braganza también trabajan en iniciativas que pr o mu ev an la vida y el empleo. En este caso, en la zona portuguesa de Braganza.
Otro de los puntos importantes en los que se centra esta iniciativa tiene que ver con la puesta en común de los proyectos realizados por los alumnos de ambas universidades de España y Portugal a través de reuniones informativas.
ÚLTIMO SÁBADO Fin 3 de noviembre
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Por la compañía Cristóbal de Mondragón
El enfado de Carlos V en su paso por Medina del Campo
Mañana se llevará a cabo la representación de la ‘Llegada del emperador Carlos V a Medina del Campo en su último viaje de camino a Yuste’
su propio palacio a Rodrigo de Dueñas.
R. Alonso
Medina del Campo será mañana el escenario de la representación que lleva haciendo varios años la Compañía ‘Cristóbal de Mondragón’ y que tiñe de historia las calles y los edificios de la Villa con la recreación de la ‘Llegada del emperador Carlos V en su último viaje de camino a Yuste’. Esta actividad que podrán disfrutar mañana los medinenses desde las 12:30 horas, recrea el paso del emperador Carlos V, que se retiraba de la vida pública tras su abdicación en favor de su hijo Felipe II y se dirigía a Yuste, donde finalmente moriría en 1588. Este viaje desde los Países Bajos hasta el monasterio de Yuste tuvo una parada en Medina del Campo, donde fue recibido por Rodrigo de Dueñas con todos los honores, donde el emperador acabaría con un gran enfado con consecuencias para el dueño del Palacio. Así, la llegada del emperador Carlos V se produce a las 12:30 horas, con la recreación de la llegada a la Villa Medinense, donde fue llevado a hombros por la puerta de Valladolid, en una comitiva que se recreará a través de las calles Valladolid y Padilla hasta la Plaza Mayor de Medina del Campo. A partir de este momento, se representará el saludo de Carlos V a los medinenses. Será desde el balcón del Ayuntamiento de Medina del Campo, donde también tendrán la palabra las autoridades del Consistorio. Allí, se procederá al discurso y las salves para, acto seguido, trasladarse a las 13:15 al Palacio de Dueñas, donde fue recibido en
LA LABOR DE DOCUMENTACIÓN LA LA COMPAÑÍA CRISTÓBAL DE MONDRAGÓN
su momento por Rodrigo de Dueñas con todos los honores y donde se recreará su recepción a partir de las 13:30. Este será el momento destacado de la mañana, cuando tendrá lugar la recreación de lo que cuentan las crónicas de la época sobre una recepción que agasajó en demasía al emperador Carlos V. Una representación que contará con bailes, duelos de armas y regalos de productos de la tierra para este invitado. A través de estas actuaciones, se podrá observar la incomodidad de Carlos V, que se quiso marchar hacia sus aposentos. Pero antes de que se marchara, Rodrigo de Dueñas le tenía preparado un regalo especial que no fue reci-
Imagen de la representación de ‘La llegada del emperador Carlos V a Medina’ en 2018 // Fotos: Julio Álvarez
bido como creía por el emperador. Este regalo consistió en traer un brasero, donde Rodrigo de Dueñas quemó los pagarés de
una deuda de 50.000 ducados que le debía el emperador. Esta acción no fue bien recibida por Carlos V, que tuvo un enfado mayúsculo que llevó a echar de
Mañana se podrá disfrutar de duelos a espada en honor a Carlos V
Algo en lo que han querido incidir año a año desde la Compañía Cristóbal de Mondragón es en la figura de Rodrigo de Dueñas a través de una documentación laboriosa. El creador del guión para realizar esta representación es Jorge Nogales, uno de los miembros de la compañía, que explicó en una entrevista a los compañeros de Onda Medina sus dificultades, ya que la vida del “emperador Carlos V está toda datada, pero de Rodrigo de Dueñas no hay casi nada, porque se perdió casi todo el archivo en un incendio en el siglo XX”, contó el representante de la Compañía Cristóbal de Mondragón. A través de un estudio de esta figura, Nogales cuenta cómo el propio Palacio de Dueñas lo mandó construir Beltrán de Mella, un doctor que cae en desgracia, por lo que su hijo Diego Beltrán no puede pagarlo. Así, su vecino Rodrigo de Dueñas ve “un negocio muy suculento”, por lo que se queda finalmente con el Palacio, explicó Jorge Nogales, que hizo referencia al mayorazgo que realizó este personaje para que su linaje fuera limpiado y proteger así a generaciones futuras de su pasado, pues éste no era noble y era judío converso. Aún con todo, fue un negocio que “se quedó en familia”, pues la nieta de Beltrán de Mella se acabó casando con Francisco de Dueñas uno de los herederos del Palacio de Dueñas que acoge mañana la representación de la llegada del emperador Carlos V.
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Tablón con todas las próximas actividades
Entrada al Centro de Personas Mayores
◗ Bingo, bailes y muchas cosas más
El Centro de Personas Mayores cumple 30 años
Para conmemorar la celebración, iniciarán este martes una programación llena de actividades P. De la Fuente
Y con este ya son 30 años los que se cumplen desde el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y, como es habitual, desde la organización se han programado multitud de actividades para todos los gustos. A partir del martes, 5 de noviembre, y hasta el el viernes 8, la calle San Martín número 20 dará cita a socios, familiares, nietos y todo aquel interesado en disfrutar y pasar un buen rato. Para el martes, 5 de noviembre, a las seis de la tarde, se procederá a la Gala Aniversario “Premios Mayorazgo” con la actuación del Grupo de música folk “Tierra Seca”. En este evento se entregarán las distinciones a los Socios de Honor y, además, se podrá disfrutar de la actuación del Coro Voces de Antaño. Para finalizar la jornada, se tomará un vino de honor. Para el día siguiente, miércoles 6, tendrá lugar una actuación nunca vista hasta el momento en el Centro. El grupo de Danzas Renacentistas “Renaceres”, dirigido por María Jesús de la Fuente, actuará con música en directo gracias a la participación
PROGRAMACIÓN
del Coro Reina Isabel, bajo la dirección de Ángel Fernández, a las seis y media de la tarde. También hay lugar para el deporte y es que el jueves, 7 de noviembre, se llevará a cabo la marcha hasta el pinarillo donde,
al finalizar, se efectuarán una ronda de estiramientos. Como colofón, los asistentes acudirán hasta el restaurante San Roque para almorzar en convivencia. El viernes 8 llegará con una de las actividades más esperadas
por todos los socios y socias: el bingo. No es el primero y único que se realiza en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, puesto que esta actividad goza de tener una extensa continuidad a lo largo
A lo largo del año se celebran multitud de talleres, como el de gimnasia
del año. Finalmente, el sábado, 9 de noviembre, se pondrá punto final a esta semana de celebraciones con una comida de hermanda y baile con “El duo d’etiqueta” en directo. Desde la organización, y tal y como apunta el folleto que anuncia la programación esta semana es buen tiempo para “agradecer y celebrar, por este espacio que cuidamos y compartimos”. Además, añaden y suscriben una de las frases de Edgar Lomas: “Trabaja para ser útil. no importante. Vive para ser feliz, no poderoso. Lucha para llenarte de paz, no de imagen”. Además de esta semana de aniversario, el centro celebra con asiduidad numerosos actos. Uno de ellos, que gozó de una gran asistencia, fue el mercadillo solidario en el que se recaudaron fondos p a r a A d i s m e . Ta m b i é n e l pasado mes de marzo acogieron el cuentacuentos “Mujeres de carne y cuento“, en el que Isabel Benito, como protagonista del evento, llevó a cabo una interpretación cuyos personajes eran, en totalidad, mujeres que aportaban una mirada diversa del mundo. Y, por supuesto, su tradicional cierre de curso, junto a la paellada, es una de las actividades estrellas.
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Actos vandálicos
La Colegiata de San Antolín amanece con pintadas en su fachada
Los actos ocurrieron la pasada semana y todavía se desconocen los responsables de las pintadas P. De la Fuente
Durante el pasado fin de semana aparecieron numerosos grafitis en la fachada de la Colegiata de San Antolín. En ellas se aprecia el dibujo de una cruz, el nombre ‘Diego’ y lo que parece ser la palabra ‘días’. Muchos han sido los vecinos que se han trasladado al lugar para ver lo ocurrido, dado que el inmueble se encuentra en pleno centro de la villa y, por si fuera poco, es uno de los elementos más representativos de Medina del Campo. A día de hoy se desconocen tanto las causas de este acto vandálico como el posible autor o autores del mismo. Por otro lado, no se tiene constancia, por el momento, de denuncias.
Cruz dibujada en la Colegiata
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Desarrollo Local
La gira de mujeres recala en Medina del Campo
Será en el mes de diciembre cuando las mujeres de entre 18 y 60 años del municipio puedan acceder a este taller gratuito Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del área de Desarrollo Local y el Área de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres colabora con el Proyecto “Gira Mujeres”. Una iniciativa con la que CocaCola introduce en Europa su compromiso 5by20, un pacto a nivel global en el que busca favorecer apoyo económico y social a 5 millones de mujeres por todo el mundo para el año 2020. En el contexto específico de España, las mujeres se ven profundamente afectadas por la desigualdad de género imperante en el país, desigualdad que afecta sobre todo a su vida laboral, siendo uno de los colectivos sociales con mayor desempleo, mientras que, a su vez, suponen el principal motor de la economía familiar. Y si nos centramos en la realidad de las mujeres rurales, hay que sumar la menor disponibilidad de recursos para su desarrollo personal y profesional al encontrarse en lugares más recónditos que, por desgracia, no suelen estar en el punto de mira de las políticas públicas. En primer lugar, laboración y puesta en marcha de un proyecto de facilitación y apoyo de la mujer rural española. Por otro lado, el empoderamiento de la mujer rural, que les ayude a tomar conciencia de sus posibilidades, aprendan a no autolimi-
NECESIDADES DETECTADAS
tarse, acompañarles en el proceso de tomar las riendas de su vida, y darles el impulso que necesitan para sus proyectos personales y profesionales. También sensibilizar a la población rural de la importancia del emprendimiento como respuesta a la pérdida de población y la masculinización de los entornos rurales. Por otro lado, aunar los recursos y los esfuerzos de las administraciones públicas y demás entidades sociales que velan por la población rural en general y las mujeres en particular, para poder llegar al mayor número de mujeres empoderadas posible.También poner en valor el entorno rural como un territorio lleno de oportunidades para las mujeres que lo habitan, haciéndoles ver las posibilidades del mismo y los recursos endógenos como un apoyo en su desarrollo personal y profesional, con el objetivo de poder permanecer en los pueblos. El Proyecto GIRA Mujeres lleva años cosechando grandes resultados gracias a Coca-Cola y su preocupación e implicación por las mujeres de todo el país. En esta andadura, diversas entidades y empresas sociales han colaborado para que GIRA Mujeres se haya convertido en uno de los principales proyectos sociales de iniciativa privada en nuestro país. Entre estas entidades, AlmaNatura se encarga de hacer llegar este potente recurso a las zonas rurales, posibilitando que mujeres de pequeños pueblos s, reciban un gran impulso para salir de la sensación de
monotonía y hastío en el que se enontraban, y sean capaces de tomar las riendas de su futuro personal y profesional y decidir por sí mismas los pasos a dar para una mayor realización personal. Al igual que AlmaNatura se encarga de la parte rural de este proyecto, otras entidades colaboran en que ‘Gira Mujeres’ se haga realidad en otros lugares o con otros perfiles de participantes. Cruz Roja Española se encarga del programa de empleabilidad a colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad, Dona Activa Forum y Fundación Mujeres, hacen su parte en capitales de provincia y municipios del territorio nacional, llegando así a cubrir toda la geografía del país y, por último, ImpactHUB se encarga de ‘Gira Weekend’, realizando diferentes eventos formativos para mujeres emprendedoras en diferentes ciudades. En Medina del Campo van a tener oportunidad las mujeres de 18 a 60 años de poder vivir la experiencia de ‘Gira Mujeres’ Coca Cola los días 2 y 3 de diciembre, de 9.30h a 13.30h, para mujeres desempleadas y de 16h a 20h para mujeres emprendedoras y empresarias. El taller es gratuito para todas las asistentes que deseen inscribirse a través del teléfono 644.745.184 (Inés García), mediante correo electrónico ines@almanatura.com o accediendo al formulario https://preinscripcion.giramujeres.c om/alma
Los niños y niñas disfrutaron de esta divertida Casa del Terror
◗ Halloween
El Colegio de Barrientos celebra su particular ‘Casa del Terror’
El alumnado, junto al AMPA, disfrutó de una jornada de lo más especial en el centro Redacción
El CEIP Obispo Barrientos ha celebrado esta semana los días de Halloween con una casa del terror organizada por las madres del AMPA Rosa Chancel. Todos los niños y niñas de Primaria y tercero de Infantil que voluntariamente querían, han podido experimen-
tar esta casa terroríficamente divertida. La dirección del colegio quiere mostrar públicamente su agradecimiento y felicitación a las madres, que se han mostrado como verdaderas artistas. Probablemente estos ‘pequeños mostruitos’ continúen la fiesta durante este fin de semana.
El AMPA Rosa Chancel participó en la recreación
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Las noticias que han trascendido estas semanas sobre la posible creación de más puestos de trabajo en la factoría MADE, la ampliación para otras tantas empresas y la puesta de multitud de placas fotovoltaicas, que ya decoran el paisaje de Medina del Campo y su Comarca, llegan como agua de mayo a una población y una zona atacada por el desempleo y la crisis que se ha cebado y ha terminado durante muchos años con el cartel de “Se cierra” en industrias y comercios que daban de comer a los ciudadanos de la que fuera Villa de las
SE VISLUMBRAN “BROTES VERDES”
Ferias. Si bien queda meridianamente claro que no estamos en una situación boyante para poder celebrar en demasía estos “brotes verdes”, algunas personas de Medina del Campo sí podemos observar con alegría el día a día de algunos conocidos que logran encontrar una salida a la precariedad laboral en la que se habían sumido sus vidas después del inicio de la crisis y que habían tenido que apretarse el cinturón durante un largo tiempo hasta que han conseguido salir de las situaciones más comprometidas. Pese a que todavía no se consiguen ver
Tribuna
El pasado día doce, celebramos un año más nuestra Fiesta Nacional, una fiesta que hermana como nación a todos los pueblos de España y sirve como homenaje y recuerdo de agradecimiento a todos los hombres y mujeres que con su trabajo, heroísmo y valor lo hicieron posible a lo largo de nuestra historia. Hombres y mujeres de todas partes de España que unidos fueron capaces de legarnos una gran nación, descubrir un continente, cartografiarle, dar la primera vuelta al mundo, trazar nuevas rutas marítimas y comerciales, y un sinfín de hazañas que por falta de espacio no puedo reseñar y que hicieron proclamar a un Rey orgulloso que en los dominios de España nunca se ponía el Sol. Esto se tiene que enseñar en las escuelas para que nuestros estudiantes empiecen a conocer la gran nación de la que forman parte, porque para empezar a querer y respetar algo se tiene que conocer y desgraciadamente parece que a los gobiernos de turno que hemos tenido, sufrido y alguno padecido no les ha interesado, tienen el temor de no estar a la altura (Ni aunque se suban a una escalera) de las personas que hicieron esto posible. Por otra parte, está lo que se ha dado en llamar La Leyenda Negra, una serie de calumnias y mentiras difundidas en su día por ingleses, holandeses, franceses e italianos, envidiosos y temerosos de
esos grandes campos fotovoltaicos que se habían prometido, ya son bastantes las placas solares que se añaden a las de poblaciones vecinas y crean una energía limpia tan necesaria, ahora que vemos cada vez más las orejas al lobo con todo lo relativo al cambio climático. Una iniciativa que hace uso de las energías renovables para crear una fuerza en el empleo de Medina del Campo. Quizá no tanto como sería deseable, pero se trata de un pequeño comienzo para que se pueda demostrar el potencial de esta población. Ahora el turno es del Consistorio, pues le toca facilitar con todo lo que tenga en su
mano la actividad en Medina del Campo. Una labor en la que deberán enfocar todos sus esfuerzos, pues la creación de empleo es lo fundamental para una población que no desea bajar de los 20.000 habitantes (como ya dicen algunos estudios), que espera no tener que verse como muchas de las poblaciones de la llamada “España vaciada” y que desea poder acoger el trabajo de los ciudadanos de esta Comarca. Todos estos esfuerzos deberán dirigirse a certificar estos “brotes verdes” que aún no sabemos si seremos capaces de regar.
Nuestra Fiesta Nacional ✑Balbino Nieto
su grandeza y poderío, España se comportó con sus habitantes y con los nativos de sus colonias bastante mejor que todos ellos, les reconoció como súbditos de la corona con los mismos derechos que el resto de españoles, como lo demuestran las Leyes de Indias, integrándose con ellos y dándoles sus apellidos. Como muestra tenemos el mestizaje ampliamente extendido en lo que fueron nuestras provincias de ultramar, tenían representantes en las cortes y algunos hasta contribuyeron aportando soluciones en la confección de la primera constitución española en las Cortes de Cádiz en plena guerra con los franceses. Habría que preguntar al país que colonizo América del Norte y que tanto difundió esa leyenda, ¿qué hicieron con las tribus que allí vivían? ¿Dónde están y dónde metieron a los Apaches, Siux, Navajos, etc.? Muchos de estos pueblos fueron exterminados y desaparecidos. Es cierto y no lo podemos negar porque no es nuestro estilo, que en los dominios españoles se cometieron abusos y atropellos en casos muy particulares y muchos de sus
responsables cuando se conocieron fueron juzgados y condenados, es cierto que a la Inquisición se la fue en algunos casos la mano, pero sin que sirva de excusa eran las costumbres de la época y ocurrió en toda Europa. En aquellos tiempos era costumbre y desgraciadamente se imponía la religión en algunos casos a golpe de espada, olvidando o haciendo caso omiso del quinto mandamiento, pero esto tenemos que verlo y juzgarlo con los ojos de su época. Desde estas líneas felicito a nuestra Guardia Civil en el día de su patrona, y a todos los que se sientan españoles decirles que vayan con la cabeza alta, se sientan orgullosos de nuestra nación y de nuestra historia. Que la conozcan y enseñen a sus hijos las hazañas y proezas que hicieron nuestros antepasados, que hacen palidecer de envidia a quienes nos critican, cuantas naciones pueden presumir de un Juan Sebastián del Cano (Dio la primera vuelta al mundo), Juan de la Cosa (Explorador y cartógrafo), Alvar Núñez Cabeza de vaca (Adelantado y explorador, posiblemente el hombre que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
recorriera más kilómetros andando del mundo), Núñez de Balboa (Descubrió el Océano Pacifico), Francisco de Vitoria (Eminente jurista adelantado a su tiempo), Hernán Cortes (Con poco mas de cuatrocientos hombres conquisto México), Miguel López de Legazpi (Conquistó y dio nombre a las Filipinas en honor a Felipe II), Cervantes (Autor
La Voz de Medina y Comarca
del Quijote y un montón de obras literarias), Juan de la Cruz y Teresa de Jesús (Doctores de la iglesia), Blas de Lezo (Derrotó a la escuadra invencible inglesa en Cartagena de Indias, algo que los ingleses nunca cuentan), Isaac Peral y Narciso Monturiol (inventaron el submarino), Juan de la Cierva (El autogiro), Leonardo Torres Quevedo (Autor del teleférico de las Cataratas del Niágara y el teleKino, el primer mando electrónico a distancia del mundo), seis premios Nobel en literatura y dos en ciencias y un interminable etc., que para dar fe de sus nombres harían falta varios libros mas gordos que el de Petete.
Calle Ciudad Real: Además de encontrarnos los arbustos de la zona sin podar, tenemos que aguantar que algún que otro incívico tire sus desperdicios sobre ellos.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Tras la Paz de París del 10 de diciembre de 1898, se convinieron con Francia los límites del Territorio del Rio Muni o Guinea Continental (1900) y, en 1902, Francia comenzó a proponer la división del Imperio cherifiano entre ambos países, hecho que se firmó 7 de octubre de 1904, adjudicando a España el territorio rifeño, no efectuándose su ocupación hasta 1911. Este año el Rey, acompañado por Canalejas, visitó el Rif; al comenzar la I Guerra Mundial, (31 de julio de 1914) el Gobierno de Dato proclamó la más estricta neutralidad, pero los alemanes torpedeaban los buques mercantes españoles con bastante frecuencia, lo cual motivaba enérgicas protestas a Alemania por el Gabinete de Romanones, lo que hizo temer al Pueblo la entrada en la lucha al lado de los aliados, por lo que se suscitaron numerosas manifestaciones en pro del mantenimiento de la neutralidad. La
¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? -Vactitud de Alfonso XII ante los prisionero de ambos bandos, le granjeó la simpatía del mundo; España se integró en la Sociedad de las Naciones en 1919. Sus tropas habían ido ocupando la zona marroquí de influencia española en absoluta tranquilidad, hasta que, por sorpresa, el 23 de julio de 1921, la guarnición de Annual fue atacada por las cabilas de Abd-elKrim, que llegaron hasta las puertas de Melilla; las bajas ascendieron a 14.000 hombres entre muertos, desaparecidos y prisioneros. El Gabinate Maura, encomendó la reconquista al general Damaso Berenguer, siendo rescatados los
✑ José María Macías
prisioneros en 1923, pero fracasada la paz. Una vez establecido en el trono Alfonso XII, confió el Gobierno a Cánovas del Castillo que, con pequeñas interrupciones, gobernó hasta febrero de 1881; jefe del Partido Liberal Conservador, artífice de la Restauración e inspirador de la Constitución de 1876, promulgada el 30 de junio. La enfermedad de la Nación, era, desde 1812, el exceso de Partidos: El Liberal Conservador, de Cánovas; el Fusionista, de Sagasta; el Carlista, de Nocedal; el Republicano Revolucionario, de Salmerón y Ruiz Zorrilla; el Partido Federal,
de Pi y Margall; el Partido Posibilista, de Castelar, que asumió el poder de 1881 a 1883; demasiados Partidos, demasiados líderes, demasiadas luchas internas e ¿internas? En 1884, volvió Cánovas a asumir el poder y, el 28 de noviembre de 1885, moría Alfonso XII, que se había ganado a los españoles con las visitas que e había efectuado a las provincias andaluzas afectadas por los terremotos de 1884 y las atacadas por el cólera en 1885. En virtud del Artículo 7º de la Constitución, se nombró Regente a la Reina viuda Dª María Cristina, encinta del que
La Señora
Dª. FITA SENDINO GONZÁLEZ (Viuda del Ilmo. Sr. D. Agustín Pérez Castilla)
Falleció en Sevilla, el día 25 de Octubre de 2019. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, Agustín, Paloma, Federico, Lydia y Ángel, hijos políticos, Isabel Pérez, Manuel Carlos Díaz y Marina Inés Dorado, nietos, Macarena, Agustín y Samuel, hermana Blanca; hermana política Encarnación Lucas, sobrinos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
El funeral tuvo lugar en Sevilla, en la intimidad familiar, quedando pendiente el traslado de sus cenizas y la celebración del entierro en Medina del Campo (Valladolid) en fechas próximas aún por determinar.
Octavo Aniversario del Señor
D. JOSÉ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Ángeles Ledo Moreda(†); hijos, Angelines, Milagros, Pepa, Conchi, José, Mercedes y Julián
Rodríguez Ledo; Hijos Políticos, Álvaro, Javier, Francisco-Javier, Susana y Pedro; hermanos, Juana, Faustina, Julio, Ángel, Fausto y Guillermo(†); hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
sería Alfonso XIII, nacido el 17 de mayo de 1886, Si Cánovas fue el hombre de la Restauración, Sagasta fue el de la Regencia. Ambos políticos acordaron, para salvar la Monarquía, establecer el turno pacífico de sus Partidos; Sagasta, jefe del Gobierno desde 1885 por dimisión de Ca´novas, cedió a este su puesto en 1890 y le sustituyó de nuevo en 1892, para ser relevado a su vez por el mismo en 1895. En 1897 fue asesinado Cánovas en Santa Águeda por un anarquista italiano y le sucedieron Azcárraga y Sagasta. Fundó Silvela el Partido Unión Conservadora y aparecieron nuevos nombres en el panorama político, tales como Maura, Dato y Canalejas que desempeñaron papeles importantes en el reinado de Alfonso XIII, que fue declarado mayor de edad el 17 de mayo de 1902 y cesaba la Regencia de la Reina que, con sus virtudes, contribuyó a popularizar la Monarquía más que sus políticos, y alguien la denominó "Nuestra Señora de las Tormentas", motivado por los calamitosos sucesos a los que tuvo que hacer frente: Pérdida de las colonias, sublevación republicana de Cartagena (1896), recrudecimiento del nacionalismo en Cataluña y en Euskadi, desórdenes anarquistas desde 1892 y agresiones de los moros a las plazas de Marruecos. La relativa estabilidad de los Partidos turbantes durante la Regencia, cambió durante el reinado de Alfonso XIII a una anárquica sucesión de Gabinetes que impidió eficacia tanto en lo político como en lo económico y legislativo: Sagasta y Silvela (1902), Villaverde (1902-1905), Maura (1902-1904,19071909,1918,1919,1921-1922), Azcárraga (1904-1905), Montero Ríos y López Domínguez (1905), Moret (1905-1906,1909-1910), Marqués de la Vega (1906-1907), Canalejas (1910-1912), Romanones (1912-1913, 19151917, 1918), Dato (1913-1915, 1917, 1920-1921), García Prieto (1917, 1918, 1922), Sánchez Toca (1919), Allendesalazar, (19191920 y 1921), Bugallal (1921) t Sánchez Guerra (1922). Fueron asesinados en el ejercicio del poder, Canalejas y Dato lo que denota el estado de desasosiego e inquietud ciudadana; menudeaban los atentados y desórdenes, tales como el intento de regicidio (31 de mayo de 1906), la "Semana Trágica" de Barcelona (26-31 de julio de 1909), seguida de huelgas de todo signo que desestabilizaban totalmente el País, volviendo en 1919 los problemas nacionalistas catalanes, levantamiento militar de Zaragoza (1920), campaña terrorista de Barcelona (1921), huelga de Correos (1922), asesinato del cardenal Soldevila en Zaragoza (1923), etc. Preocupan al Rey, que encarga al Marqués de Estella, general Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, la implantación de la Dictadura militar que proclamó en un manifiesto el 13 de septiembre de 1923; gobernó con un Directorio compuesto por diez generales más… (sigue)
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Entre las obras, la Plaza Mayor
Gran actividad en Bobadilla con sus reformas y representaciones
El municipio atraviesa durante estas últimas semanas una larga lista de reformas en sus calles y, además, ha contado con una emotiva representación teatral P. de la Fuente
Bobadilla del Campo sigue adelante con las reformas del municipio, llevadas a cabo por los obreros del Plan de Empleo Rural. Ya hay nueve nuevas plazas para los próximos tres meses. Los empleados empezarán a comienzos del mes de noviembre y permanecerán en alta hasta finales de enero. Dentro del plan, se va a acometer el final de la reforma de la Plaza Mayor de Bobadilla, que consta de todo el entorno de la Iglesia, donde se van a instalar unos bancos, una acera y también unos setos. También se ha arreglado, mediante la toma de medidas urgentes, un muro cercano a la Iglesia que se había caido. Por otro lado, desde el municipio también instalarán nuevas papeleras rústicas, bocas contra incendios, así como armarios con mangueras para prevenir los posibles incendios en las casas que habitan Bobadilla. “Ojalá nunca pase nada, pero claro, hay
que prevenirlo de esta manera”, asegura el alcalde de la localidad, Francisco Pastor. De igual modo se han desarrollado nuevas infraestructuras en el cementerio, pues se han creado nuevos nichos para introducir las urnas de aquellos familiares fallecidos El presupuesto al que ascienden las obras consta de un total de 17.000 euros. Todas ellas corren a cargo de trabajadores del propio pueblo siempre que ha sido posible y su alcalde añade: “Estamos orgullosos de que las mejoras que se están realizazndo lleven el nombre de vecinos de nuestro pueblo”.
REPRESENTACIÓN DE LA OBRA ‘LUISITO EL DE POZALDEZ’
El pasado fin de semana, el municipio vivió esta famosa representación. Pastor asegura que fue una actuación a la que asistieron más de 200 personas y de la cual la gente salió muy contenta. Incluso, puntualiza que algunos de ellos salieron emocionado de la recreación.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN NAVIDAD
En ella se pudo disfrutar de un narrador y un personaje que hacía de Luisito el de Pozaldez, además de una mujer que le iba a visitar y a la que le contaba anécdotas e historias. Durante una hora y veinte minutos, los vecinos de Bobadilla del Campo volvieron
a recordar épocas pasadas y, al finalizar, se rompieron en un fortísimo aplauso hacia los representates de la misma. Desde el Consistorio aseguran que, incluso, se baraja la posibilidad de volver a repetir la representación el año que viene.
Se tiene previsto, para el día 12 de diciembre, hacer un Scape Room que viene desde la Diputación de Valladolid. Al correr a cargo de Diputación, lo único que tiene que hacer Bobadilla es poner el local y colaborar y ayudarles un poco a la hora de la elaboración. Como ya es tradicional, también contarán con talleres para los más pequeños de la localidad, así como con una carrera popular que se suele hacer el día uno de diciembre que, además, tendrá carácter benéfico y que este año cumple su cuarto aniversario. Por otro lado, también tienen previsto la realización de un Belén viviente. A día de hoy, con las inscripciones ya cerradas, las personas apuntadas superan la sesentena. En los próximos días se mantendrá una reunión con los vecinos para repartir los papeles que tendrán en este primer Belén viviente en Bobadilla del Campo.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Tradiciones invernales
Torrecilla de la Orden se prepara para su Fiesta de la Matanza
Desde este mismo fin de semana ya se podrán retirar los billetes para este evento gastronómico P. de la Fuente
La segunda edición de la Fiesta de la Matanza llega al municipio de Torrecilla de la Orden. Durante este puente de Todos los Santos, ya se podrán adquirir los tickets que darán derecho a todas las comidas programadas para el evento. El precio del mismo es de nueve euros. Por todo ello, los chicos de la comisión estarán en el bar este sábado y domingo desde las 13.00 horas hasta las 14.30. Después de todos estos días, se publicará una lista, en el propio bar, donde se facilitará un número de WhatsApp para que todo aquel que no haya retirado su tícket pueda comprarlo durante los días anteriores a la Fiesta, es decir, el 6 y 7 de diciembre. Por otro lado, hoy mismo se desarrollará, justo a las 19.30 horas, una reunión para todos los interesados en colaborar tanto con comidas como con otro tipo de tareas. El lugar de la cita será
el Ayuntamiento del Municipio. Tradicionalmente, y tal y como también incluye el diccionario de la Real Academia Española, este tipo de eventos grastronómicos tradicionales giran alrededor de la figura del cerdo. Estas enraizadas prácticas tratan de aprovechar el animal
como recurso alimentario, preparando y elaborando su carne de diversos modos. Tal es la profunda historia de la matanza que el propio refranero hace alusión a las fechas en las que se efectúa: “A todo cerdo, le llega su San Martín”. Es decir, del 11 de noviembre en adelante.
Edición del año pasado
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Fresno el Viejo
Bajo el título ‘Pelagio’ se celebrará la V edición de la Donación de la Villa
Será los próximos 15, 16 y 17 de noviembre cuando se propondrá este mercado medieval y diferentes actividades en conmemoración del evento que trajo la creación de este municipio Redacción
Fresno el Viejo celebrará la quinta edición de la Donación de la Villa con numerosas actividades que se realizarán durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de noviembre en la localidad, en este caso bajo el título ‘Pelagio’. De esta manera, se conmemorará la Donación de la Villa de Fresno el Viejo por la reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que tuvo lugar el 11 de noviembre del año 1116 y que supuso la constancia de la creación de localidades esta que celebra estos días esa concesión. Este año, recoge el título de ‘Pelagio’ en conmemoración del que fuera comendador de la Orden en la parroquia San Juan Bautista durante 70 años, Pelagio de Arulfiz. Previsto en un principio para su realización el día 10 de noviembre, este evento mudó de fecha como consecuencia de la jornada electoral que se celebrará ese fin de semana y da paso a la siguiente, del 15 al 17, una fecha que se aprovechará para llenar de actividades las calles Redacción
Matapozuelos acogió el pasado sábado 26 de octubre la octava edición del MatazaRock, un festival de mú sica Rock, que como todos los años ofrece un trasfondo solidario. A las 21:00 horas de la noche se abrieron las puertas de ‘La Casa de Cultura’ espacio público que todos los años cede el Ayuntamiento de Matapozuelos para la realización del evento, donde los asistentes fueron llegando al evento. Este año se destinaran todos los beneficios a La
de Fresno. La primera de las actividades previstas tendrá lugar el viernes, cuando se lleve a cabo a partir de las 20:30 horas la recreación de la ‘Llegada de la reina y
comendador a la Villa’. A continuación, se realizará la particular ‘Cena Medieval’. El sábado y el domingo estará ya preparado el mercado, con juegos medievales y carruseles.
A partir de las 12:00 de la mañana se realizará la inauguración del Mercado con un espectáculo de cetrería y baile medieval. A continuación, los visitantes podrán disfrutar de los talleres
Una de las imágenes de anteriores ediciones de la ‘Donación de la Villa’. // Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
◗ Matapozuelos
La Casa de la Cultura acogió el ‘VIII MatazaRock’
La octava edición de este festival “reivindicativo y solidario” recaudó fondos para la investigación contra el Cáncer
“Asociación Española Contra el Cáncer” y ellos fueron los encargados de la lectura del manifiesto. El festival, arrancó a las 22.00 horas y participaran los grupos Radiocrimen, Skandalo
Gz, Abatidos, The Skalzos y Parásito. Además ,se realizó un sorteo de material de los grupos ‘Escuela de Odio’, ‘Los Porretas’ y ‘A Mamarlá. Si bien la entrada fue gratuita,
dentro del propio recinto se vendieron papeletas para un sorteo de productos de “Matapozuelos, Villa Gastronómica” y se colocaron huchas solidarias para que cada uno hiciera su aportación a la investigación contra el cáncer.
en el mercado. A partir de las 17:15 horas, se realizará una obra de teatro familiar y para las 19:30 horas, está programado que comience la ‘Recreación histórica de la donación de la Villa’, un espectáculo de teatro, música y fuego. Cabe recordar, que en los bares de la localidad se celebrará la V edición del ‘Pincho de la Reina’, por lo que los visitantes podrán gozar de la gastronomía local además de con las actividades nocturnas programadas. Para la mañana del domingo se realizará el la puerta de la Iglesia el ‘Acto de nombramiento de comendador del año 2019 al expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Fernández. A continuación tendrá lugar la una misa medieval seguida de un espectáculo de bailes medievales y lucha medieval. Para la tarde, a partir de las 16:00 se llevará a cabo el torneo medieval ‘Caballeros a caballo’, en la Plaza de Toros de la localidad, actividad que podrá el punto final a un fin de semana cargado de actividades para la localidad de Fresno el Viejo.
Desde la organización del ‘MatazaRock’, explican que se hacen eco de cada una de las palabras de la Asociació n Española Contra El Cáncer , y es por lo que han decidido donar toda la recaudación “para luchar con recursos y no solamente con palabras contra el cáncer, potenciando la labor encomiable que realizan aunando esfuerzos por el avance de la investigación, siendo este el único modo de terminar con esta dura y mortal enfermedad”, cuenta el comunicado de la octava edición del ‘MatazaRock’.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Rueda
Aranda de Duero se impone a Rueda alzándose como Ciudad Europea del Vino 2020
La propuesta arandina ha conseguido liderar el concurso de la Red Europea de Ciudadnes del Vino que tiene como finalidad impulsar la cultura de este líquido P. De la Fuente
La localidad burgalesa de Aranda de Duero ha sido elegida como "Ciudad Europea del Vino 2020". Un título al que también había presentado su candidatura Rueda y por el que se había hecho una especial apuesta en esta última edición de la Fiesta de la Vendimia. Entre los aspirantes a la distinción también se encontraban Haro, en la Rioja, y Cariñena, perteneciente al término de Zaragoza.
Esta condecoración la lleva a cabo la Red Europea de Ciudades del Vino, Recevin, con el objetivo de impulsar la proyección de la cultura del vino, además del patrimonio que rodea a la ciudad escogida. Esta red la integran ciudades productoras de vino de toda Europa, cuyas prioridades se basan en defender los intereses que tienen relación al sector viti-
ACERCA DE RECEVIN
vinícola. Por ello, tal y como explica la propia entidad, dentro de los objetivos princpales reside la creación de un ‘lobby’, la promoción del enoturismo, el propio desarrollo de proyectos, la difusión de otros enfoques, realidades y tendencias, así como la promoción de actividades en el territorio. Al ser una distinción de carác-
ter rotatorio, el año pasado fue Alenquer, una villa portuguesa, la que consiguió liderarse como Ciudad Europea del Vino. Comparte lista con la gallega Cambados, seleccionada en el
año 2017, entre otras muchas de una larga lista de ciudades. No obstante, esto no será impedimento para seguir presumiendo de la rica cultura vitivinícola de las tierras rodenses
La asociación organizadora del evento lleva por nombre, al igual que el día del que se ha hablado con anterioridad, ‘Oropéndola’. A pesar de llevar una larga trayectoria realizando parte de sus objetivos, se constituyó oficialmente en el año 2003. Tal y como apunta el registro de asociaciones del Ayuntamiento de Nava del Rey, esta asociación medioambiental
tiene entre sus objetivos la promoción y difusión del ecosistema de Nava del Rey y comarca, “realizando diferentes exposiciones fotográficas y llevando a cabo talleres de reciclaje” entre otras cosas. Asimismo el Consistorio asegura que “la actividad que más tiempo ocupa a la asociación es la elaboración y proyección de audiovisuales sobre fauna salvaje en Nava del Rey y comarca, que periódicamente se presentan durante la
Semana Cultural de mayo y que se han proyectado en otras poblaciones”. También destaca la participación del colectivo en “actividades extraescolares mediante cursos y charlas sobre educación ambiental y respeto a los animales, charlas escenificadas sobre el ciclo del agua y ornitoelogía” junto a un largo etcétera. En definitiva, este fin de semana Nava del Rey estará inmerso en un programa repleto de actividades
DISTINCIONES DE AÑOS ANTERIORES
Momento en el que se presentó la candidatura de Rueda
◗ Nava del Rey
El Día Oropéndola cumple 25 años
El municipio de Nava del Rey llega a la edición número 25 este mismo domingo, 3 de noviembre P. De la Fuente
Los vecinos de Nava del Rey disfrutarán este domingo del XV Día Oropéndola. La Ermita de la Concepción será el escenario en el que se desarrolle la mayor parte de su programación. A partir de las 10.00 horas, se podrá degustar el caldo navarrés para más tarde, a las 10.30 horas, acudir a la exhibición de aves rapaces. A lo largo de la mañana se podrá ir acompañado de mascotas, ya que a las 11.30 horas se dará el premio a la mascota más peculiar. Ya a las 12.00 horas se procederá a la entrega del “Premio Medio Ambiente 2019”. Justo media hora más tarde, a las 12.30 horas, los niños serán los protagonistas de un taller de reciclaje para, a las 13.00 horas,
dedicarse por completo a los juegos populares. La hora de comer llegará a las 12.00 horas con una gran alubiada y macarronada para los socios. Y tras la comida, el postre. Y es que a las 15.30 horas todo aquel que quiera podrá participar en un concurso de postres, con entrega de premios para los ganadores. Para finalizar la jornada se espera celebrar un acto en el que se interactúe con aves rapaces, además de realizarse fotografías con ellas, en la Plaza España de Nava del Rey. Desde la organización aseguran que los horarios son orientativos, pudiendo sufrir algún cambio en el transcurso de la jornada.
EL PAPEL DE LA ASOCIACIÓN
OROPÉNDOLA
Momentos de la edición del año pasado // Foto: Asociación Oropéndola Nava del Rey
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Tordesillas
Mañana se entregará el premio del VIII Concurso de Tapas
Después del éxito de la pasada edición, la Concejalía de Turismo ha organizado esta nueva edición que se realiza desde el pasado jueves
del Concur s o de Tapas de Tordesillas serán el Parador de Tordesillas, Mesón Valderrey, Bar El Católico, Restaurante San A ntolín, S eros Café y Copas, Por Fin Café, Heladería Baonza, Bar Plaza Mayor, Bar El Escudo, Restaurante Don Pancho, Restaurante Viky, Restaurante El Figón, Bar Castilla, Callejón Café y Copas, Bar La Tapita, Pizzería Giovanetto y el Bar Vendita Locura.
Redacción
El Ayuntamiento de la localidad de Tordesillas ha organizado, a través de la Concejalía de Cultura, tras el éxito de años anteriores y durante el puente de noviembre, el ‘VIII Concurso de Tapas “Todos los S a nt os” cuyos pr e mi o s s e entregarán mañana domingo a partir de las 12.00 horas. Unas jornadas destinadas a potenciar el turismo gastronómico del municipio y la dinamización del sector de la hostelería local y que se llevan desarrollando desde la tarde del 31 de octubre y que culminarán el mediodía de mañana 3 de noviembre con la entrega de los premios a los establecimientos ganadores. El concurso dio comienzo el miércoles 30 de octubre con la presentación de las tapas a los medios de comunicación y con la votación d e l J u r a d o Profesional. Como novedad de este año, el Premio Especial del Cliente se asignará bajo el sistema conocido como “cliente misterioso”, consistente en la visita de los bares y evaluación de las tapas sin que el establecimiento conozca la id en tidad de este j u r a d o. Mañana se realizará la entregaf de l os cuatro pre m i o s d e l J u ra do profesiona l y d e l
PROMOCIÓN
DE LA GASTRONO MÍA Y DINAMIZACIÓN DE LA HOS TELERÍA DE TORDESILLAS
‘Premio Especial del Cliente’ a partir de las 12.00 horas. Todos los que se acerquen a
LOS LOCALES PARTICIPANTES
Tordesillas, encontrarán un gran número de alternativas gastronómicas, ya que son 17 los establecimientos que tratarán de deleitar los paladares de los vecinos y los visitantes que
vengan a la localidad con tapas de gran calidad, que se podrán degustar al precio de 2’80 € incluyendo la bebida. Los establecimientos participantes en la octava edición
Imagen de la presentación el pasado lunes en el Palacio Pimentel de Valladolid
El concur s o tiene como objetivo fomentar la gastronomía y dinamizar el sector de la restauración, convirtiéndose en una cita ineludible en el calendario de eventos de la localidad. El pasado lunes el evento fue presentado en la Diputación de Valladolid, en el Palacio Pimentel en una rueda de prensa conjunta en la que se habló también del evento deportivo de la Media Maratón de Tordesillas. El concurso de Tapas está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tordesillas y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid y la Ruta del Vino de Rueda.
◗ Tordesillas
Todo preparado para la XXIV Media Maratón y los 10 km ‘Villa del Tratado’
A partir de las 11:00 de mañana se disputarán estas pruebas deportivas con distancias para todo tipo de corredores Redacción
Tordesillas celebrará mañana la XXIV Media Maratón y la prueba de 10 kilómetros ‘Villa del Tratado’ a partir de las 11:00 horas de la mañana para las dos carreras. El circuito se desarrollará en 21.097 metros y la de 10 KM sobre un circuito urbano de 10.000 metros, ambos homologados y certificados por la R.F.E.A y la AIMS por homologador con rango IAAF. La salida y la llegada estarán situadas en la Avenida de Valladolid, junto al Hotel Los
Toreros. Los incritos a las carreras tendrán una bolsa del corredor. Además, se contará con animación durante el evento a cargo de Jesús Speaker. También se ofrece un servicio de guardarropa gratuito en la zona de salida y meta. De la misma manera, existirán puntos de avituallamiento líquido cada 5 kilómetros y meta, donde también habrá avituallamiento sólido. Además, habrá un vídeo en el que los corredores podrán visionar su salida y llegada en la prueba el lunes.
Imagen de una de las ediciones anteriores de la Media Maratón de Tordesillas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Castronuño
La “Fuente del Camino” recibirá a los peregrinos del Camino de Levante
El Ayuntamiento de Castronuño inaugura hoy esta nueva dotación urbanística que consta de esta nueva fuente, un ensanchamiento de una de las aceras y la plantación de tres arces Redacción
El ayuntamiento de Castronuño inaugurará hoy “La Fuente del Camino”, una nueva dotación urbanística que pasará a formar parte del patrimonio monumental del municipio, así como del Camino de Santiago de Levante. El tramo de la Calle Caño, denominado por los vecinos “El Ajuntadero”, es el lugar en el que se ha desarrollado esta actuación urbanística que ha constado del ensanchamiento y adoquinado de una de las aceras de este espacio a la que se ha dotado de una mesa con bancos, se han plantado tres arces y se ha construido una fuente dedicada al Camino de Santiago de Levante. El Ajuntadero es el primer lugar del casco urbano que el peregrino encuentra al llegar a Castronuño. La Fuente del Camino servirá para calmar su sed y la mesa, para que el caminante pueda tomarse un descanso a la sombra de los arces. Con esta actuación se crea también un nuevo espacio de encuentro y convivencia vecinal.
El acto de inauguración contará con la participación de la Coral “Voces de Castronuño”
que deleitará a los asistentes con varias canciones interpretadas a distintas voces.
Construida en piedra de calvarizo, La Fuente del Camino tiene incrustados tres relieves
Detalle de la representación de la Iglesia Santa María del Castillo de Castronuño, obra de María Acosta
obra de la escultora local María Acosta. En ellos se representan tres de los monumentos más importantes de la ruta jacobea levantina: la Catedral de Valencia, punto de partida del Camino de Santiago de Levante; la Iglesia Santa Mª del Castillo de Castronuño, bello templo del S. XIII de estilo románico tardío zamorano, y el destino, la Catedral de Santiago, el fin en el que confluyen todos los caminos a Santiago de Compostela. Centenares de peregrinos pasan anualmente por Castronuño recorriendo el itinerario del GR-239. Se calcula que solo uno de cada cuatro decide terminar su etapa en Castronuño, alojándose en las casas rurales del municipio o en el Albergue de Peregrinos, instalación municipal que este año ya ha hospedado a más de 110 caminantes de la ruta jacobea. Con esta actuación, cuyo proyecto se incluyó en la convocatoria de empleo “ELTUR 2019”, el Ayuntamiento de Castronuño vuelve a mostrar su apuesta por la promoción del Camino de Santiago como elemento de revitalización cultural y económica.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Castronuño
El PP pide eliminar el sueldo del alcalde de Castronuño
Por ello, el partido Toma La Palabra han emitido un comunicado de prensa esta misma semana Redacción
La formación Toma La Palabra, al ver las intenciones de los populares, ha emitido el siguiente comunicado: “Los populares presentarán hoy jueves en el pleno del ayuntamiento una moción para solicitar la supresión del sueldo actual de Quique Seoane, de 12.600 euros brutos al año, y la aprobación de una nueva propuesta de retribuciones. Seoane percibe por hora 11,25 euros, frente a los 20,87 euros del alcalde de Villafranca de Duero (cuatro horas de dedicación semanal), los 12,50 euros que cobra la alcaldesa de Nava del Rey o los 15 euros que percibe el de Alaejos (del PP los dos primeros, del PSOE el último). El trabajo realizado por Seoane en el ayuntamiento permite que se lleven a cabo numerosas iniciativas, como la presencia de Castronuño en INTUR, clave para la promoción del sector turístico, en auge en el municipio El Partido Popular de Castronuño presentará hoy jueves en el pleno ordinario del ayuntamiento de la localidad una
moción en la que solicita la retirada del sueldo actual a Quique Seoane, de Izquierda Unida – Castronuño Toma la Palabra, y que se fije una nueva retribución. Dicha moción ha sido registrada esta misma mañana con apenas 12 horas de antelación, y no ha sido ninguno de los integrantes del grupo popular de Castronuño quien la ha entregado, sino la madre de Adrián Martín Durán, su portavoz en el ayuntamiento (que apenas acude al municipio). Los populares señalan que «la eliminación del sueldo está justificada, ya que el volumen de trabajo no es grande en función del tamaño del municipio, el número de empleados municipales y la carga de trabajo». Tal y como se fijó en sesión plenaria el pasado mes de agosto, Seoane recibe, por una dedicación de 20 horas semanales, una retribución anual bruta de 12.600 euros, equivalente al salario mínimo profesional, en 14 pagas. Si se atiende al coste por hora del trabajo de alcaldes de la zona, el de Castronuño es de 11,25 euros (en un municipio de 879 habitantes), frente a los 20,87 euros de José Antonio
◗ Olmedo
Seco, alcalde de Villafranca de Duero (con 274 habitantes), los 12,50 euros de Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey (con 2.039 habitantes), o los 15 euros de Carlos Mangas, alcalde de Alaejos (con 1.382 habitantes). Estos tres alcaldes, los dos primeros del PP y el tercero del PSOE, tienen una dedicación, respectivamente, de cuatro, diez y cuarenta horas a las tareas municipales. En su moción, los populares resaltan, asimismo, que el gasto que la retribución del alcalde le supone al Ayuntamiento de Castronuño es de «aproximadamente 18.000, euros con la Seguridad Social», un dato erróneo: el salario bruto de Seoane es de 900 euros brutos al mes (814 líquidos), con una retención del IRPF del 2% (18 euros), por lo que el ayuntamiento ingresa a la tesorería 68 euros al mes (952 euros al año, en 14 pagas). A pesar de que la dedicación de Seoane (en la alcaldía desde 2015) es de 20 horas semanales, su compromiso con el pueblo es mayor: en este mes de octubre ha trabajado más de 200 en total, con jornadas de, incluso, 10 horas, sin recibir retribución ninguna por las que ha hecho a
mayores de la dedicación fijada. Esta implicación permite que se lleven a cabo numerosas propuestas que, de otra manera, resultarían inviables. Un ejemplo es la participación de Castronuño en la Feria Internacional del Turismo de Interior, INTUR. Precisamente, el sector turístico ha experimentado un repunte destacable. Así, ha abierto recientemente sus puertas un bloque de apartamentos turísticos, pero el pueblo cuenta también con cuatro casas rurales, dos restaurantes y un parque acuático, además de la Reserva Natural de las Riberas Castronuño – Vega del Duero, único de la provincia incluida en
la Red de Espacios Naturales. Otro ejemplo es la aprobación, ayer mismo, de la proposición presentada por el Grupo Provincial de Toma la Palabra en el pleno de la Diputación de Valladolid, fruto del trabajo previo realizado por Seoane, para instar a la administración provincial a realizar las acciones necesarias para agilizar la reforma integral de la carretera VA-610.” A fecha de cierre de este periódico se desconoce si la moción, presentada por el Partido Popular el jueves 31 de octubre, ha sido aprobada o no, por lo que se seguirá informando durante las próximas semanas en La Voz de Medina y Comarca.
Municipio de Castronuño
◗ En el CI Isabel La Católica
El festival “Te Veo” se extiende por los pueblos de Valladolid
Comienzan las Tertulias Literarias en Tierras de Medina
Olmedo ha decidido apostar por este festival cargado de artes escénicas
Multitud de asistentes se dieron cita para disfrutar de una velada literaria en la que el protagonista fue el vino
El festival Encuentros Te Veo continúa tejiendo una red de compromiso cada vez más amplia que además de la Universidad de Valladolid y los barrios de la ciudad incorpora a los pueblos de tierra de pinares como nudos que la robustecen. Los coordinadores del festival Te Veo Jacinto Gómez y Ana Gallego presentarán en el centro cívico de San Miguel del Arroyo la función “Debajo de la alfombra , que la compañía vallisoletana Pie Izquierdo representará a las 10:30, y a la que además de los alumnos de primaria de la localidad acudirán los del CEIP y los del IES Pío del Río Hortega, de Portillo. En Olmedo el ayuntamiento ha decido apostar por un festival cargado de sentido en una localidad teatral que cada verano es
El pasado miércoles, a las 20.30 horas de la tarde, se dieron cita en e l C e n t r o C u l t u r a l Integrado Isabel La Católica numerosos aficionados a la literatura. Allí se vivió un excelente recital del Grupo de Poetas y Rapsonas ‘Las Caballeros’ en el Espíritu del Vino. Estas tertulias literarias en Tierras de Isabel La Católica estuvieron coordinadas por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández Martín y José María Lara. Las mismas cuentan con una gran colaboración par parte de diversas entidades entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Medina del C ampo y la Mancomunidad Tierras de Medina, además del Centro Cultural Integrado Isabel La Católica.
Redacción
punta de lanza de las artes escénicas de la región gracias a Olmedo Clásico y con el que “podrían tenderse puentes evidentes”, según Javier Pérez Lázaro, librero y dinamizador cultural de la villa que ha coordinado las Extensiones Te Veo de Olmedo y de San Miguel. En esa línea el 5 de noviembre la compañía Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la infancia y la juventud 2015, representará en el CAES San Pedro de Olmedo el clásico “Romeo & Juliet” para los alumnos del IES Alfonso VI. El 15 de noviembre Pata teatro pondrá también sobre las tablas del olmedano CAES San Pedro su montaje “Debajo del tejado” para alumnos del CEIP “Tomás Romojaro”, que repite experiencia con Te Veo.
Redacción
Momentos del acto
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ La Seca
El ‘II Torneo de Puzzles Verdejos’ cierra inscripciones
El éxito de convocatoria ha logrado completar el aforo de las 30 parejas participantes en esta iniciativa que se celebrará el próximo 9 de noviembre
neo y elaborar en el menor tiempo posible un puzzle de 500 piezas en el menor tiempo posible. Los puzzles, serán patrocinados por la multinacional del sector Ravensburguer. Los tres más rápidos y la mejor pareja local obtendrán premio: Puzzles donados por la citada multinacional y uno más por cortesía del Ayuntamiento. Éste, de 400 piezas elaborado en madera por la empresa artesana “S Puzzles” y en el que aparece una imagen representativa de la vitivinicultura lasecana como especial recuerdo para los participantes ganadores.
Redacción
Una semana ha bastado para cubrir el aforo de participantes a este segundo torneo de puzzles, donde un total de 30 parejas procedentes de Toledo, Madrid, Pontevedra y varias zonas de la Castilla y León, se desplacen a La Seca la mañana del sábado 9 de noviembre para elaborar un puzzle de 500 piezas en el menor tiempo posible y ser el ganador en esta segunda edición.
REPETICIÓN DEL ÉXITO DE LA Tras el éxito de la anterior convocatoria celebrada el pasado año por estas mismas fechas, el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, en coordinación con la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ), vuelve a organizar este ‘Torneo de Puzzles Verdejos de La Seca’ en combinación con propuestas enoturísticas de bodegas locales con motivo del Día Europeo del Enoturismo. La Seca, municipio asociado a la Ruta del Vino de Rueda y ésta a su vez a ACEVIN y PASADA EDICIÓN
ABIERTOS AL PÚBLICO TAMBIÉN PARA LAS PROPUESTAS DE ENOTURISMO
RECEVIN, redes nacional y europea respectivamente de ciudades del vino y que son las organizaciones que impulsan la
◗ El punto de encuentro será la puerta de “La Cilla”
La OcioSeca permitirá a los adolescentes disfrutar de ocio activo y saludable en otoño
Son actividades para adolescentes de entre los 10 y los 16 años y se realizarán los sábados Redacción
La Seca inicia una propuest a de ocio juve n i l , “ La OcioSeca”, para la tarde de los sábados de otoño. Comenzará el 2 de noviembre y se alargará hasta el 14 de diciembre con el objetivo de proporcionar a los chicos y chicas del municipio una propuesta de ocio activo orientado a la promoción de hábitos saludables, al desarrollo de habilidades sociales, prevención de hábitos nocivos en la adolescencia y pre-adolescencia y crear espacios para establecer y fortalecer lazos de amistad y valores como la conv iv e ncia. La acti v i d a d e s abierta, gratuita, y cuenta con
u n a s u b ve nción de la Diputación de Valladolid. Las actividades se desarrollarán con la caída de la noche de los sábados de otoño, de 18.00 a 20.30 y los jóvenes del municipio entre 10 y 16 años acudirán a un punto de encuentro en las inmediaciones del centro cultural La Cilla y el kiosco para ser recibidos por los monitores que desarrollarán las propuestas que se han diseñado para ellos: Batalla de b ai l es , P h o t ocall, S alud D i v er ti d a, P hotocall, Intergeneracional Games, Hip H o p y a cti vidades con Smartphone como microvídeos y fotografía y edición de imágenes con Smartphone.
celebración de este día, cuyas programaciones en todo el territorio se extenderán del viernes 1 al 10 de noviembre.
Desde las 11 horas del citado día, todos los participantes se darán cita en el salón cultural “La Cilla” para comenzar el tor-
Una de las imágenes que dejó la anterior edición del Torneo de Puzles Verdejos
Esta actividad estará abierta al público más curioso que desee ver de cerca cómo viven los participantes esta competición, y además como el resto del año, previa reserva, todos pueden disfrutar de diversas propuestas enoturísticas de las bodegas locales. Todas ellas accesibles en la web municipal del Ayuntamiento de La Seca y a través de la oficina de turismo de la localidad.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Desintoxicación Digital
La Diputación de Valladolid organiza talleres para prevenir el juego online y las apuestas deportivas
La institución provincial se hace eco del peligroso crecimiento que está adquiriendo esta problemática Redacción
El diputado de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid, David Esteban, ha presentado esta semana el nuevo programa de Talleres de prevención del juego online y las apuestas deportivas destinados a jóvenes y adolescentes de la provincia, dentro de la estrategia ‘Apaga y vámonos’ del Plan Provincial de Adicciones de la Diputación. En los meses de noviembre y diciembre, el Plan Provincial de Adicciones de la Diputación pondrá en marcha cuatro talleres de cuatro horas cada uno destinados a jóvenes y adolescentes. Los contenidos de los talleres versarán sobre la sensibilización y prevención de los peligros que pueden derivarse del mal uso de las nuevas tecnologías, en concreto de la adicción a internet, sexting y grooming, abuso del móvil y de las redes sociales. Los talleres harán además una intervención específica sobre el juego y las apuestas impartida por AJUPAREVA, una asociación especializada en el tratamiento del juego patológico. Los talleres tendrán lugar en Villanueva de Duero, el 8 de noviembre; Cigales, el 1 de diciembre; La Seca el 21 de diciembre; y Boecillo, en una fecha aún por determinar. En
estos municipios se están desarrollando programas de animación comunitaria con jóvenes de 15 a 18 años y que existan ya estos grupos ya facilita la puesta en marcha de los nuevos talleres que contarán con un sistema de evaluación para medir la satisfacción, el cambio de actitudes y la adquisición de conocimientos de las personas participantes. La Diputación de Valladolid ha sido pionera en el abordaje de esta problemática, organizando el primer Campamento de Desintoxicación Digital en 2017 así como unos campamentos infantiles en 2018 para la prevención del mal uso de las Tics. Igualmente, desde hace años, muchos progenitores han tomado parte en las sesiones complementarias de las Escuelas de Padres y Madres del Programa Moneo, recibiendo pautas educativas para saber cómo prevenir las consecuencias derivadas de un uso inadecuado de las TICs por parte de sus hijos e hijas. La ludopatía crece en España y lo hace de forma preocupante. Un número de jóvenes cada vez mayor, muchos de ellos menores de edad, se enganchan compulsivamente a los videojuegos online y se vuelven asiduos a las casas de apuestas, muchas veces, situadas en las cercanías de los colegios e institutos. Según los datos del mercado
español de juego publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la actividad online ha crecido en España de 2012 a 2017 un 387 %, al pasar de 2.805,47 millones de euros en actividad online a más de 13.000 millones. Dentro del juego online, son las apuestas deportivas el principal atractivo de las personas ludópatas, seguidas muy de cerca por el póquer, por lo que la proliferación de las casas de apuestas, sobre todo cerca de colegios, suponen ya un riesgo potencial para los y las escolares porque la tendencia del juego se mueve en esa dirección. Según el “Estudio sobre prevalencia, comportamiento y características de los usuarios de juegos de azar en España 2015”, la edad media de inicio en el juego entre los jugadores con problemas se sitúa en los 19 años, con las máquinas de juego como instrumento de iniciación y principal fuente de problemas con el juego. Un 44,8% de las personas encuestadas con patología relacionada con el juego reconoce haber jugado antes de los 18 años de edad. Según este estudio, la forma presencial de participar en juegos de azar es la modalidad más empleada (juegos en casas o salas de apuestas, máquinas de juego o máquinas tragaperras, juegos en casinos,
◗ Diputación de Valladolid
Bodegas Nidia se incorpora a la marca «Alimentos Valladolid»
La marca medinense es una de las nuevas incorporaciones al bloque de Alimentos de Valladolid, seguida de otros nombres pertenecientes a municipios vecinos Redacción
Alimentos de Valladolid incorpora a la marca siete nuevos productores y una empresa de hostelería. La Comisión de la marca Alimentos de Valladolid ha decidido aprobar la incorporación de 14 nuevas empresas, lo que lleva a un total de 143 empresas inscritas en la Marca que p r o m u e v e l a D i p u t a c ión de Valladolid. Se trata en concreto de siete productores Cervecería Las Llaves de San Pedro, de San
Pedro de Latarce; Panadería Julia, de San Pedro Latarce; Bodega 3 Ases, de Quintanilla de Arriba; Pastelería-Confietría El Dulce, de La Cistérniga; Vinos Themera, de Peñafiel; Bodega C o o p e r a t i v a d e Cigales; Bodegas Nidia, de Medina del Campo; y el restaurante Don Bacalao de Valladolid. Bodegas, pastelerías, y restaurantes son los p e r f i l e s d e e s t o s n u e v os miembros de Alimentos de Valladolid, que vienen a completar y enriquecer la oferta de la
marca de territorio que cuenta con 143 empresas, de las cuales 101 son empresas productoras, 17 comercios minoristas y 25 empresas de hostelería y cerca de 700 productos registrados. Por otra parte, la Comisión de la Marca Alimentos de Valladolid va a proponer al Pleno de la Diputacíon la reforma de su reglamento para incorporar dos nuevas figuras, las empresas distribuidoras y organismos del sector agroalimentario que quieran pertenecer a la marca.
concursos, apuestas hípicas y juegos de cartas con apuesta económica), aunque se está produciendo una considerable expansión de los juegos de azar online. En este sentido, es significativo que a medida que se incrementa el nivel de patología por juego, el gasto en juegos de azar online es mayor. La encuesta Estudes 20162017 realizada con estudiantes de Castilla y León de 14 a 18 años indica que el 14,3% de los y las estudiantes, había jugado dinero presencialmente en los últimos 12 meses y el 6,3% a través de Internet. En un estudio de FECYLJAR (Federación castellano leonesa de jugadores de azar rehabilitados) se ve que en Valladolid el tratamiento de las personas afectadas por el juego online casi se ha duplicado desde 2015. Según este mismo estudio, los salones de juego han crecido un 57% en dos años. El juego, online o presencial, es una de las llamadas adicciones sin sustancia. Las Nuevas Tecnologías conllevan otro tipo de adicciones sin sustancia como son por ejemplo el uso compulsivo de internet y de los teléfonos móviles, la adicción a los videojuegos o el consumo compulsivo de la pornografía online entre otros. Estos fenómenos derivados de un mal uso de esas Nuevas Tecnologías, golpean especial-
mente a la juventud y a la adolescencia, más vulnerables y más proclives desde su condición de nativos digitales a sumergirse en sus tablets y en sus móviles de forma peligrosa. Los teléfonos móviles, las redes sociales, internet, etc. han supuesto un avance en el acceso a la información, y están modificando nuestra forma de relacionarnos y de interactuar con los demás y con el mundo que nos rodea. A pesar de los indudables avances que aportan estas tecnologías, son evidentes también los riesgos que se derivan de una utilización abusiva e inadecuada de las mismas. Según un estudio de la OCDE realizado en 2015 entre los y las adolescentes de nuestro país, el 69% admite “sentirse realmente mal” si no tiene conexión a internet y un 22% se conecta fuera de clase durante más de seis horas un día cualquiera de la semana. Las repercusiones en el rendimiento escolar deberían hacernos reflexionar: los que más abusaban de las Nuevas Tecnologías obtuvieron de media 35 puntos menos en Ciencias según el informe PISA. Además, declaraban tener menor satisfacción con su vida y faltaban más a clase. Según otro estudio de la ONG “Protégeles” del año 2015, el 21% de los y las jóvenes estaría en riesgo de ser adicto a las TIC
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Imágenes de la edición de este año
◗ Se celebró el domingo en Valladolid
La comarca se traslada a la VIII Marcha Contra el Cáncer
Varios municipios contaron con un autobús gratuito que tenía como fin el acercar a todos los vecinos a la edición número ocho de la marcha Redacción
El domingo, 27 de octubre, parte de la comarca de Medina del Campo, así como localidades próximas, se trasladaron en un autobús gratuito hasta la VIII Marcha Contra del Cáncer de Valladolid. Entre ellos, se encontraba Medina del Campo, Olmedo y Tordesillas, entre otros. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, se estima una participación de 56.478 personas. Gracias a la respuesta masiva de la población vallisoletana, se ha vuelto a batir el récord nacional y con el dinero recaudado se podrá ampliar la financiación para el proyecto de la Dra. Irene Ferrer sobre el cáncer de pulmón. En 2019, AECC Valladolid tiene comprometidos en investigación oncológica 486.000 euros. Gracias a la Marcha, este año la AECC Valladolid va a renovar la financiación del proyecto de la Dra. Irene Ferrer, científica del grupo de Oncología Molecular y Nuevas Terapias del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid. La cuantía de la renova-
ción asciende a 180.000 euros. Su proyecto se centra en estudiar la relación que existe entre el proceso inflamatorio -debido, entre otras cosas, a la exposición al humo del tabaco- y el desarrollo de cáncer. La AECC Valladolid tiene comprometidos un total de 486.000 euros en 2019 destinados a diversos proyectos de investigación en cáncer.
La inflamación es un mecanismo natural que el organismo utiliza para defenderse ante agentes adversos y reparar los daños que se producen en el cuerpo, un proceso complejo en el que existen diferentes vías e intervienen distintas moléculas. El humo del cigarro induce una reacción inflamatoria en las vías aéreas y en los pulmones de los fumadores. Por ello, una exposición continuada al humo hace que se produzcan ciclos repetitivos de daño y reparación del tejido pulmonar, lo que puede favorecer la generación de un tumor. Además, la inflamación promueve un ambiente favorable para el crecimiento de las células
les” de un tumor a los que atacar con un tratamiento. “Apoyar la investigación contra el cáncer es la única manera que hay para conseguir que un día podamos curar esta enfermedad en todas sus formas posibles”, afirma Ferrer. “Tengo fe en que un día, entre todas las pequeñas aportaciones que hacemos todos los investigadores del cáncer, consigamos vencer a esta enfermedad, como en el pasado la ciencia consiguió vencer otras enfermedades”, añade la investigadora.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MISMO RECORRIDO QUE OTROS AÑOS
tumorales. En este aspecto, el grupo de investigación en el que trabaja la Dra. Ferrer describió que una molécula inflamatoria, llamada IL-11, puede servir como nuevo biomarcador, un signo que per-
Agradecimientos de la organización
mite identificar un tumor a tiempo -diagnóstico precoz- y conocer sus características. Además, esta molécula y su funcionamiento pueden resultar útiles para describir nuevas dianas terapéuticas, los “puntos débi-
El pistoletazo de salida tuvo lugar en las pistas deportivas del paseo Campo Grande a las 10.30 hora y la línea de meta se localizó en el carril bus de la acera Recoletos. El recorrido constó de cinco kilómetros y se pudo efectuar tanto andando como corriendo. Este año se advirtió desde el principio que no estaba permitida la participación con patines, patinete o bicicleta por motivos de seguridad.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los
próximos días la siguiente programación: Hoy sábado, 2 de noviembre, en la localidad de Campaspero, a las 20.00 horas, la compañía “Alg Management” presenta “Los monólogos de Chavo y Chapu” en el Teatro Municipal ‘Oroncio Javier García Campos’. El Centro Cultural de Montemayor de Pililla acogerá a las 20.00 horas la obra “La Mudanza”, de la compañía “Perigallo Teatro”. El próximo viernes 8 de noviembre, se representará en el Auditorio Municipal de Íscar la obra “Artemisa” del grupo de teatro “Enrique Mo Danza”. El próximo sábado, 9 de noviembre, el Centro Cultural de Tordesillas acogerá la actuación de “Carlos Soto folk sextet” a partir de las 20:00 horas. El mismo sábado se representará en la Casa de la Cultura de Aldeamayor de San Martín la obra “Clownbatientes”, de la compañía “Producciones Artísticas Kull D’Sac” a partir de las 20.45 horas. También el próximo 9 fr noviembre, el Teatro Municipal del municipio de Arroyo de la Encomienda acogerá la obra “Smille” de la compañía “Teatro la Sonrisa” a partir de las 19.30 horas de la tarde. Por su parte, en el Teatro Municipal de la localidad de Portillo se representará la obra teatral “Un viaje de ensueño”, de la compañía “Ballet español Carmen Amaya” el 9 de noviembre a partir de las 20.30 horas. Además ese mismo sábado 9 de noviembre, el Centro Cultural de Simancas acogerá la obra “Adiós Peter Pan”, de la compañía “Festuc Teatre” a las 20.00 horas. En cuanto a la siguiente semana, el viernes 15 de noviembre a las 20.00 horas, está programado que el Auditorio Municipal de Tudela de Duero acoja la obra “Entre Diluvios” de la compañía “La Chana Teatro”. El próximo sábado 16 de noviembre, el Centro Cultural de Simancas acogerá la obra “Clownbatientes” de la compañía “Producciones Artísticas Kull D’Sac” a partir de las 20.00 horas. El mismo sábado 16, la Casa en la Cultura de Nava del Rey se representará la obra “El mundo lirondo”, de la compañía “Spasmo Teatro” a las 18.00 horas. En la localidad de San Miguel del Arroyo se representará el 16 de noviembre la obra “Espacio Disponible”, una comedia de la compañía “Perigallo Teatro” a las 20.00 horas en el Centro Cívico de la localidad.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
CIN MATALLANA
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de
martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octu-
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
bre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.
SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL
Hasta el próximo 10 de noviembre, la sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, en la calle Angustias de Valladolid, acogerá la exposición “Punto y seguimos. “Punto y seguimos. La vida puede más” promovida por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones a través de la Sección de Trata de Personas. Es un relato en imágenes hecho desde el acercamiento a mujeres y hombres víctimas de trata, lo que ha permitido conjuntamente construir un itinerario “para ver y escuchar" las imágenes de víctimas de la trata , haciendo partícipes y protagonistas a las propias víctimas. Porque su voz, sus palabras textuales acompañan las fotografías que son obra del fotógrafo Fernando Mármol Hueso. (Para preservar la identidad de las personas se han utilizado nombres ficticios). Mas de 40 imágenes que nos desvelan este drama, brutal realidad de la esclavitud del siglo XXI como la llama el Papa Franciso. Una mirada que provoca compasión, y de ahí a la indignación, y de ahí al compromiso… con tal de que miremos a fondo. En la exposición se ve el drama de las victimas de explotación sexual, que vinieron buscando un sueño de dignidad y libertad, la indiferencia con las que les rodeamos y la posibilidad de generar esperanza si no queremos ser derrotados por el poder que genera esta y otras esclavitudes.
5€ /mes
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fútbol
Clasificación
La empató en su visita al campo del Atlético Peñafiel 0-0
Los de Medina disputan mañana su encuentro en casa contra el C.D. La Pedraja a las 16:30 Redacción
La Gimnástica Medinense se trajo un punto muy importante de su visita a Peñafiel, donde empató a cero contra uno de los equipos que mejor ha empezado la liga de Primera Provincial de Aficionados en un partido en el que pudo traerse los tres puntos, pues gozó de ocasiones para ello. El orden defensivo es lo que destacó de este partido de la Gimnástica Medinense, que en el primer tiempo tuvo tres ocasiones claras que no consiguieron convertir por la falta de acierto y por el palo, que se alió con la defensa de los de Peñafiel. Los locales también gozaron de algunas oportunidades para poder irse por encima en el marcador, pero la buena defensa de los de Medina impidió que el Atlético Peñafiel pudiera conseguir su objetivo. Tras el paso por los vestuarios, los de Medina del Campo comenzaron fuertes la segunda mitad, con hasta tres ocasiones en los primeros quince minutos que erraron de nuevo. Siguieron con el orden defensivo y, tras dos nuevos balones a la madera, los de Medina volvieron con el 0-0 a casa y un punto que les hace continuar en la zona media de la clasificación, pero cada vez con mejores sensaciones.
MAÑANA A LAS 16:30 HORAS GIMNÁSTICA MEDINENSE VS LA PEDRAJA
El Estadio Municipal de R. Alonso
Los equipos de hockey línea benjamines disputaron una intensa primera jornada el pasado fin de semana, donde el C.D. Ludic y las dos formaciones del CPHL Medina del Campo se desplazaron a Valladolid y Arroyo de la Encomienda para jugar cuatro partidos cada equipo. El primer turno fue para el C.D. Ludic Medina, que tuvo la oportunidad de disputar sus encuentros en el Polideportivo Canterac de Valladolid. Así, su primer partido, que comenzó a las 9:30 de la mañana, les medía contra los Lobos de Íscar, que se hicieron finalmente con la victoria por un ajustado 2-3. El siguiente partido fue para los pequeños del CPLV Optimus por 2-0. La alegría llegó en el tercer partido, cuando después de un empate 2-2, los pequeños del Ludic ganaron contra los Águilas del CPLV en la tanda de penaltis.
Domingo, 27 de octubre de 2019
0 0
A. Peñafiel: Cristian, David, Pedro, Álvaro, Georgi, Ánder, Julián, Juan, Laurentino, Marcos, Rubén Gª Medinense: Alejandro, Eduardo, José Manuel, Marcos, Isaías, Alberto, Sergio, Roberto, Samuel, Álvaro, Álvaro
Arbitro: Alejandro Robles Goles: Tarjetas amarillas: A. Peñafiel: PMarcos Bolado (83’). Gª Medinense: Roberto García (53’), Alberto Carrión (75’), Marcos Díaz (89’) Tarjetas rojas: -
Medina del Campo acogerá mañana el encuentro entre la Gimnástica Medinense y la Pedraja, que viene de empatar en casa contra el Navarrés Cecosa. Resulta una buena oportunidad para que la Gimnástica pueda adelantar un puesto en la clasificación, pues La Pedraja se encuentra un puesto por encima de los de Medina del Campo. Mañana a partir de las 16:30 intentarán hacerse con la victoria en casa.
CATEGORÍAS INFERIORES DE LA GIMNÁSTICA MEDINENSE
El equipo juvenil de la
Hockey línea
1ª Prov. Aficionado
Última jornada R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja A. Peñafiel Victoria C.F. Parquesol
2 3 1 3 1 0 1 0
Don Bosco R. Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B
Próxima Jornada Villa Simancas B - Victoria C.F. R. Valdestillas - R. Mayorga Navarrés - San Agustín Gª Medinense - La Pedraja Olmedo - Rioseco Don Bosco - Parquesol A. Tordesillas B - Boecillo U.D. Sur - A. Peñafiel
Gimnástica Medinense no pudo pasar del empate a 1 en su encuentro contra el Atlético Tordesillas, después de un partido en el que tuvieron un jugador más durante casi media hora antes del pitido final. Los de Medina del Campo sufrieron un gol en el tramo final de la primera mitad, cuando en el minuto 39’ el tordesillano Isidro Alonso puso el 0-1 para los visitantes. Los medinenses apretaron a partir de este momento obteniendo su premio en el 45’ gracias a un gol de Álvaro Martín. En la segunda mitad, la Gimnástica tuvo muchas ocasiones y jugó desde el minuto 65’ con un jugador más por la expulsión de un jugador del Tordesillas. Aún así, no pudieron llevarse los tres puntos los locales, en un encuentro que terminó 1-1 . Con este empate, los juveniles de la Gimnástica Medinense son séptimos en la clasificación. Su próximo encuentro será el
1 2 1 2 1 0 3 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Villa Simancas B
7
4
2
1
13
6
14
4. San Agustín
7
3
4
0
8
4
13
6. Parquesol
7
3
2
2
13
10
11
8
10
8
7
1. Rioseco
3. Navarrés
5. A. Peñafiel
7. La Pedraja
8. Gª Medinense
9. Olmedo
10. A. Tordesillas B 11. R. Valdestillas
12. Don Bosco
13. R. Mayorga
14. Boecillo
15. U.D. Sur
16. Victoria C.F.
7
7
6
6
6
6
6
6 7
7
7
7
7
5
3
4
3
3
2
2
2 2
2
1
1
1
domingo contra el Pincia. Buen triunfo para los cadetes de la Gimnástica Medinense, que remontaron su partido contra el C.D. Zaratán Sport B, con un resultado final de 4-3. Los primeros minutos de su encuentro fueron para el Zaratán, que se puso 0-2 arriba, pero lograría recortar diferencias en el 26’ Álvaro Santaella. Al comienzo de la segunda mitad, el Zaratán marcó otro tanto y aumentaba su diferencia, pero los de Medina lograron remontar el partido gracias a los goles de David Domínguez en el 59’ y dos tantos de Ismael Ahumada, uno de ellos de penalti. Este domingo se enfrentarán contra el CDM. Los infantiles de la Gimnástica Medinense empataron 1-1 contra el Real Valladolid S.A.D. en Medina del Campo. Pese al primer gol de los medinenses en la primera mitad, los de Valladolid consiguieron el empate en la segunda mitad.
0
4
1
1
1
2
1
1 1
1
2
1
0
2
0
1
F.
14 11
7
2
14
2
10
3
7
2
3
4
4
4
5
6
8
8
6
5
9
9
C. Ptos. 8
6
4
7
11
7
13
12
12
15
22
15
13
13 11
10 8
7
7
7
5
4
3
En cuanto a los equipos alevines, el equipo A de la Gimnástica ganó de manera contundente en casa al C.D. Cabezón por 14-0. Por su parte, el B ganó en como visitante 2-7 al C.D. San Isidro. En cuanto al equipo C de alevines, consiguieron también la victoria en casa contra el C.D. Unión Arroyo C, con cuatro goles de Aarón Hernández. El equipo benjamín A de la Gimnástica Medinense ganó su encuentro contra el Puente Jardín C.F. 3-4 con goles de Mario, Diego y Alan. En cuanto al Gimnástica Medinense benjamín B, empató su partido contra el C.D. Cigales 4-4, con goles de Francisco, Alejandro, Izán y Manuel. En cuanto a los prebenjamines de la Gimnástica Medinense, el A perdió 0-5 contra el C.D Parquesol. Por su parte, el equipo B de los prebenjamines fue derrotado en su salida contra el C.D. Laguna Promesas por 8-3.
Intensa primera jornada para los equipos de hockey de Medina
Sólo pudieron obtener dos victorias para el C.D. Ludic y el CPHL Medina 1
Su último encuentro les enfrentó contra el Rudos, que se impuso con un contundente 6-1. El siguiente turno fue para los pequeños del CPHL Medina 1, que jugaron en las instalaciones de Arroyo de la Encomienda. Su primer encuentro lo perdieron por 0-5 contra los Erizos. El siguiente partido fue contra los Halcones del CPLV, que se llevaron la victoria por 4-1. De igual manera, el CPHL 1 perdió su tercer partido contra el CPHL Arroyo por 5-0. Finalmente, en su cuarto partido, los pequeños del CPHL Medina 1 lograron
alzarse con la victoria ante el Raposinos Asturias en un ajustado encuentro 2-3. Por su parte, el equipo del CPHL Medina 2 disputó sus encuentros por la tarde en las instalaciones de Canterac. El primer partido lo perdieron contra el Asturdemons Laviana por 0-4. En el siguiente, cayeron contra los Dragones de Tudela por 7-0. El tercer partido perdieron de igual manera contra el Rolling Lemons Hockey por 0-7. Su último encuentro lo disputaron contra los Buitres del CPLV y terminaron perdiendo con un 4-0.
La formación del C.D. Ludic Medina ganó uno de sus encuentros el pasado fin de semana.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
DEPORTES
Kárate
Alba Husillos disputará kata y kumite juvenil
Las karatekas Martina López y Alba Husillos compiten en la Liga Nacional en Ávila Se trata de uno de los eventos deportivos más importantes de kárate R. Alonso
Pádel
Los equipos de Medina del Campo cuajaron una buena segunda jornada con seis de siete victorias
Los equipos de Medina Pádel Indoor lograron 6 de 7 victorias posibles en su jornada en Liga LAPI
Esta semana descansarán y reanudarán la competición el fin de semana que viene con diversos partidos en la sede de Medina del Campo R. Alonso
Buenos resultados en la segunda jornada de la Liga LAPI, en la que seis de los siete equipos de Medina del Campo se llevaron la victoria, con tan sólo una derrota por la mínima de la formación de segunda masculina. Un cominezo de temporada muy positivo para los equipos con sede en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, que siguen con buenas sensaciones después de las dos primeras jornadas. De esta manera, los equipos femeninos consiguieron pleno de victorias, mientras que los equipos masculinos ganaron dos de sus tres encuentros disputados.
PLENO DE VICTORIAS DE LOS EQUIPOS FEMENINOS DE MEDINA
Los cuatro equipos femeninos de Medina del Campo consiguieron hacerse con la victoria la pasada jornada desplegando un buen juego en el campo, que les valió para llevarse los puntos, en algunos casos sumando hasta cuatro por realizar un 3-0. El #Arizónate, que compite en Primera, ganó en su partido
como local en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, con un resultado de 2-1 en su encuentro contra el Boecillo Femenino. Por su parte, el ‘Escula de Pádel Adrián Corona’, de la Segunda de la Liga LAPI, se hizo con la victoria a domicilio en las instalaciones del Club Pádel Arena, donde con un 0-3, se llevó cuatro puntos. En cuanto al ‘Gallery Copas & Pinturas David González, que disputa Tercera, ganó también fuera de casa, con un resultado de 1-2. Por su parte, las chicas del ‘Medina Pádel Team’, de la Cuarta División de la Liga LAPI, siguen manteniendo su imbatibilidad, tras endosar un 3-0 en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, donde no cedieron ni un sólo set.
DOS DE LOS TRES EQUIPOS MASCUEn cuanto a los equipos masculinos medinenses, dos de los tres equipos ganaron sus partidos, mientras que el equipo de segunda que cayó, dejó buenas sensaciones fuera de casa. LINOS GANARON SUS ENCUENTROS
El ‘Medina Pádel Indoor’, que disputa la Segunda División de Liga LAPI, se hizo con los cuatro puntos tras vencer a domicilio a La Galera 0-3. Por su parte, el ‘VITAR Construcciones’, también de Segunda, no pudo alzarse con el triunfo, pues cayó por 2-1 fuera de casa. En cuanto al ‘Medina Pádel Indoor’ de la Tercera División, sumó otra victoria más después de ganar su encuentro en casa por 3-0. De esta manera, consiguió llevarse los cuatro puntos que se le escaparon la jornada anterior. Así, los equipos de pádel de Medina del Campo dejan muy buenas sensaciones después de las dos primeras jornadas en partidos en los que, aunque se hayan llevado la victoria, han mostrado un gran nivel. La tercera jornada tendrá que esperar hasta el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, cuando cinco de los siete equipos disputarán sus encuentros en las instalaciones de Medina Pádel Indoor, una buena oportunidad para que los medinenses puedan disfrutar de un fin de semana de pádel intenso.
Las medinenses Martina López Simón y Alba Husillos Domingo participan este fin de semana en una de las citas más importantes del año, la Liga Nacional de Kárate, que en esta edición se disputará en Á vila los días 2 y 3 de noviembre en el Pabellón San Antonio. Un campeonato al que acudirán estas dos karatekas en las categorías infantil y juvenil, y que supone el evento con más r eper cus ión después del Campeonato Nacional y que sirve como trampolín para el mismo. Ambos están organizados por la Real Federación Española de Kárate. En este evento, donde com-
petirán diferentes karatekas de todo el país, las pertenecientes el Gimnasio Budokán Imagen Sport de Medina del Campo, disputarán diferentes categorías. Por un lado, Martina López intentará llegar a lo más alto en “Kumite Infantil Femenino de menos de 42 kg” y “Kata Infantil Femenino”. Por otro lado, Alba Husillos competirá en las categorías de “Kumite Juvenil Femenino de más de 52 kg” y “K ata Ju venil Femenino”. Desde el Budokán Medina del Campo, su entrenador José Manuel Alonso, ha recalcado la importancia de este evento nacional, en el que espera que las dos medinenses “disfruten y lo pasen bien porque es la mejor forma de participar”.
Martina López competirá en kata y kumite infantil
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
DEPORTES ◗ Olmedo
Este fin de semana se celebra el XX torneo de baloncesto ‘Ciudad del Caballero’ El municipio acoge desde ayer este campeonato infantil que reune equipos de Castilla y León, Cantabria y Galicia Redacción
La localidad de Olmedo celebra desde ayer el XX Torneo de Baloncesto “Ciudad del Caballero”, donde participan las Selecciones infantiles autonómicas, masculinas y femeninas, de Galicia, Cantabria y Castilla y León, además de los equipos cadetes del C.B.C. Valladolid (masculino) y el C.B. Ponce (Femenino). El pasado martes fue presentado este evento en la Diputación de Valladolid, donde asisitieron el alcalde del Olmedo, Alfonso Centeno; la directora General de Deportes de la Junta de CyL, María Perriño; el diputado delegado del Servicio de Juventud y Deportes, Francisco Javier González; el delegado provincial FBCyL en Valladolid, José Luis Moratinos; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Olmedo, Carlos Lázaro; y el concejal del Ayuntamiento de Olmedo, Gumersindo Valero. El Pabellón Municipal “Lope de Vega” de Olmedo fue el lugar
Atletismo
que acogió ayer los partidos del torneo masculino y femenino desde las 10:00 de la mañana hasta pasadas las 19:00 horas de la tarde. Los encuentros masculinos comenzaron a las 10:00 horas con el enfrentamiento entre la selección de Cantabria y la de Castilla y León. A partir de las 12:00 horas, Galicia se enfrentó al equipo cadete del Club de Baloncesto Ciudad de Valladolid. En cuanto a los enfrentamientos femeninos de la mañana, se disputaron de igual manera los encuentros entre Cantabria y Castilla y León a las 10:00 horas en la pista 2. En segundo lugar, se midieron la selección de Galicia contra el C.B. Ponce Cadete. Por la tarde se disputaron los partidos masculinos del CBC Valladolid de categoría cadete contra la selección de Cantabria que se programó para las 17:00. El siguiente encuentro midió a las selecciones de Castilla y León contra la de Galicia. En cuanto al cuadro femeni-
no, la tarde de ayer comenzó con el encuentro entre el CB Ponce cadete contra Cantabria a las 17:00 horas. Para las 19:00 de la tarde se programó el encuentro entre las selecciones femeninas de Castilla y León contra la de Galicia. Los encuentros programados para el día de hoy cambiarán la situación de las pistas, pues los
equipos femeninos jugarán en la pista 1 del Polideportivo “Lope de Vega”, mientras que los encuentros masculinos se podrán ver en la pista 2. Comenzarán a las 10:00 de la mañana con los encuentros, tanto masculino como femenino, de Cantabria contra Galicia. Los siguientes partidos serán los que cierren estas dos jorna-
das de baloncesto en la localidad de Olmedo. Será a partir de las 12:00 cuando el CB Ponce cadete jugará contra la selección femenina de Castilla y León (pista 1), y el CBC Valladolid cadete contra la selección masculina de Castilla y León. De esta manera, se llegará al final tras dos días donde el deporte ha sido el protagonista.
usuario más de la vía.
6 de noviembre a las 20:00 horas, momento en el que quedarán cerradas de manera definitiva las inscripciones. Los precios serán de 14 euros para la Media Maratón y de 10 euros para los 10km Villa de las Ferias. Se podrán realizar las inscripciones a través de la web de
Runvasport; en la tienda SoloRunners y el Centro Fitness Gym de Valladolid; en la tienda Bikila de Palencia; en las tiendas Deportes Cronos, Atmósfera Sport y Deportes Sport Kany de Medina del Campo; o a través del teléfono disponible en la página web oficial de la Media Maratón de Medina del Campo.
El martes tuvo lugar la presentación del XX Torneo Infaltil de Baloncesto ‘Olmedo: Ciudad del Caballero’, en la Diputación de Valladolid
El Servicio de Deportes requiere voluntarios para la Media Maratón La prueba se disputará el próximo día 9 de novimebre a partir de las 17:00 Redacción
El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado la recogida de funciones para los voluntarios de la Media Maratón y los 10 km Villa de las Ferias que se disputarán la próxima semana, el 9 de noviembre, y que comenzará a partir de las 17:00 horas de la tarde. El Polideportivo Pablo Cáceres será el lugar al que deben acudir los voluntarios, a las que se les asignará la tarea correspondiente. Podrán ir a estas instalaciones los días miércoles 6 en horario de 17:30 hasta las 20:30 horas, y el jueves 7 de noviembre en horario de 12:30 hasta las 14:30, y de 17:00 hasta las 19:00 horas. Tras el cambio de fecha sufrido en este evento deportivo, finalmente se disputarán el próximo 9 de noviembre las dos pruebas de las que se compone. Desde la organización de la Media Maratón Popular de Medina del Campo, explican que
esta ha sido una de esas pruebas que se ha ido forjando con el tiempo, desde su primera edición allá por el 26 de agosto del 1983, ya que ha sufrido gran número de cambios tales como fecha, día, recorridos, salida, meta. Pero siempre con el único objetivo de la participación y el buen trato hacia el corredor popular, los cuales llenan las principales calles de la Villa de las Ferias. El recorrido será de 21.097 metros para la Media Maratón y 10.000 m. Villa de las Ferias. Su celebración tendrá lugar el día 9 de noviembre de 2019. La salida y meta estarán situadas en la Plaza Mayor. Todas las carreras comenzarán a las 17:00 horas, siendo el cierre de control a las 19:15 horas. Así mismo, se cerrará el paso por la calzada, debiendo abandonar el circuito todo aquel participante que supere en el kilómetro 10, 1 hora y 11 minutos; y en el kilómetro 15, 1 hora y 46 minutos. En caso de continuar deberá cumplir las normas y señales, y será considerado un
INSCRIPCIONES HASTA EL NOVIEMBRE
Una de las imágenes que dejó la pasada edición en 2018 de la Media Maratón
6 DE
Después de que haya expirado el primer plazo de inscripción, los interesados que quieran participar en alguna de estas pruebas podrán hacerlo hasta el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nava del Rey
Con dos jugadores más, el Navarrés sólo pudo empatar en La Pedraja de Portillo 1-1 Mañana jugarán contra el C.D. San Agustín en casa a partir de las 16:00 horas R. Alonso
El C.D. Navarrés Cecosa jugó el pasado domingo en La Pedraja de Portillo contra un equipo que se encuentra en la zona media de la tabla. Los de Nava llegaban con la intención de traerse los tres puntos, pero finalmente se conformaron con un empate en un encuentro que al final de la primera mitad se les puso de cara después de las expulsiones de dos jugadores locales. La primera mitad comenzó con el C.D. La Pedraja mejor plantado en el terreno, con las ideas más claras y acosando a los visitantes, que hacían lo que podían hasta que en el minuto 30, el jugador local Diego Tejera hizo el primer gol, dejando fríos a los de Nava del Rey. Sin embargo, no todo estaba dicho, pues al final de la primera parte los navarreses se vieron beneficiados tras dos expulsiones de los jugadores locales Álvaro Hernández y Javier Cerro, que auguraban una segunda mitad complicada para los intereses del C.D. La Pedraja. De esta manera, la segunda parte comenzó con los jugadores del Navarrés más enchufados, pues sabían de su ventaja, y acechaban de manera constante el área que defendían los jugadores de La Pedraja de Portillo. En el minuto 70’, David Zarzuelo “Polín” marcó el gol para los de Nava, que ponían el empate en el marca-
dor. Un marcador insuficiente, pues seguían acosando el área rival constantemente. Por su parte, los jugadores de La Pedraja estuvieron muy cerrados en la defensa, lo que impidió hacer buenas las internadas del Navarrés y salvaron un punto muy importante que supo a poco a los visitantes. Así, el Navarrés bajó una posición en la tabla quedando como terceros, empatados a 13 puntos con el C.D. San Agustín y con el Atlético Peñafiel, y con los equipos de Medina de Rioseco y Simancas en lo más alto de la clasificación de la Primera División Provincial de Aficionados pasadas las primeras siete jornadas de la liga.
MAÑANA A LAS 16:00, NAVARRÉS CECOSA VS C.D. SAN AGUSTÍN
El Campo Municipal de Nava del Rey acoge mañana la octava jornada para el Navarrés Cecosa, que busca llevarse los tres puntos ante un C.D. San Agustín que cuenta con los mismo puntos, pues ha ganado y empatado los mismos encuentros que los navarreses. Los de Nava del Rey buscarán obtener la victoria y así poder distanciarse de los equipos de mitad de la tabla y no caer derrotados, situación que hasta este momento no se han encontrado. El partido se disputará a partir de las 16:00 horas en el Campo Municipal de Nava del Rey, en un fin de
semana de puente que podrán aprovechar los aficionados para acercarse y poder disfrutar de un buen partido de fútbol.
LOS CADETES SALIERON DERROTADOS DE SU VISITA A SIMANCAS
El cadete del C.D. Navarrés Cecosa no pudo traerse la victoria el pasado domingo de su encuentro ante el Villa de Simancas B, donde salió derrotado tras un encuentro nivelado donde una ocasión en los minutos finales les jugó una mala pasada, que hizo que los tres puntos se quedaran en Simancas. El encuentro estuvo muy nivelado, pues en la primera mitad ambas formaciones forzaban las defensas rivales, que con acierto hacían que ningún gol subiera al marcador. Así, los jugadores de ambas formaciones se iban a los vestuarios con el 0-0 en el luminoso y con
la sensación de que el partido podía caer para cualquier equipo. La segunda mitad comenzó con un varapalo para el Navarrés Cecosa, pues el jugador local David Álvarez logró marcar el tanto que ponía el 1-0 para el Villa de Simancas. A partir de este momento, los de Nava del Rey apretaron más y consiguieron poner el empate gracias al gol de Jaime Carreras en el minuto 71’. Parecía que el Navarrés Cecosa podría irse con un punto de su visita a Simancas, pero finalmente marcó el local Rubén Peláez el definitivo 2-1. Los de Nava del Rey son séptimos en la 3ª División Provincial de Cadetes y se enfrentarán el próximo domingo 10 contra el C.D. Unión Arroyo B.
Los alevines del Navarrés Cecosa obtuvieron su primera victoria en casa ante el Atlético Laguna B, en un divertido encuentro que remontaron gracias a los goles de Carlo Pérez y al hat-trick realizado por Rodrigo Descalzo en los instantes finales del encuentro. Por su parte, los benjamines también ganaron su partido en casa. En este caso, los más pequeños golearon al C.D San Agustín Recoletos en un partido en el que el jugador local Gonzalo Sandonís realizó seis dianas que llevaron a la victoria cómoda del Navarrés. La guinda la puso Ignacio Matesanz, que con su gol cerró un marcador de 7-4 para los de Nava del Rey. Dos victorias que les dan moral a estos chicos que disputan su primer año en fútbol, un deporte donde se pueden observar sus progresos partido a partido.
Imagen del encuentro que supuso la primera victoria de los alevines de Nava del Rey
VICTORIA PARA LOS EQUIPOS ALEVÍN Y BENJAMÍN
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
La mejora del Loyu fue insuficiente y perdió con un contundente 5-2 en Zamora El C.D.M.consiguió un triunfo cómodo 6-2 en casa contra el Rayo Cenobia Redacción
El Loyu 2000 no levanta cabeza y sigue en la cola de la Tercera División de Fútbol Sala tras su derrota el pasado sábado ante el C.D. Intersala de Zamora por 5- 2 e n u n encuentro en el que dejaron ve r una mejoría r e s p e c t o a encuentros anteriores, que no fue suficiente para llevarse la victoria. El partido com e n z ó m a l para los de Medina del Campo, que pasados dos minutos ya iban 1-0 abajo tras el tanto del local Roberto Zarza. Situación que se encargó de solventar el jugador del Loyu 2000 Jonatan Valea, que marcó en el 15’ dejando la igualada. Parecía que los medinenses podrían irse al descanso con el empate, pero en el 18’ Manuel López puso el 2-1 para los locales. Pasado el tiempo de desca n so, el encuentr o e s ta b a igualado, pero un despiste en los primeros minutos de juego hizo que el Intersala cogiera distancia 3-1 en el marcador con gol de Daniel Ratero. Pese al gol de José Julio Velasco, qu e acercó el tant e o a l o s medinenses, el Intersala se encontró más cómodo y supo gestionar el resultado. Con 4-2 arriba para los zamoranos, a cuarenta segundos para la conclusión del partido, los árbitros no sancionaron una falta contra el Loyu y, tras ser atendido el j ugador de M e d in a , lo s zamoranos tiraron a puerta vacía poniendo el definitivo 52. Con cuatro derrotas en las cuatro jornadas disputadas, el Loyu 2000 se coloca último en la tabla y espera cambiar las perspectivas de la temporada
el próximo 10 de noviembre, cu an d o v i s i ta el campo de M ed i n a d e l Campo el Cistierna, segundo en la clasificación.
T. Galván
1
Coyanza
Bembibre
3
Salamanca 7
Sani 2000
Castellana
7
5
Intersala Cistierna
4
Zamora
4
El Espinar
0
Loyu 2000
2
R. Cuéllar
0
Próxima jornada
J.
G.
E.
P.
2. Cistierna
3
3
0
0
1. Salamanca
3. R. Cuéllar
4. Zamora
5. Castellana
6. Segosala
8. Coyanza
Coyanza - Sani 2000
Zamora - T. Castellana
El Espinar - Bembibre
Salamanca - Intersala
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
2
2
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
0
2
17
20
16
16
20
3
6
14. Tsacianiegu 0
0
En cuanto a los infantiles, ganaron de manera cómoda 9-0 contra el C.D. Rioseco en el partido que disputaron en casa. Los alevines sufrieron una abultada derrota contra el Unión Arroyo (13-0). En cuanto a los benjamines, perdieron 4-5 contra el Unión Arroyo.
0
0
6
17
4
0
7
3
13
4
16
7
4
3
0
10
9
10
0
0
10
9
15
1
4
14
10
1
4
0
9
9
11. T. Galván
1
6
13
16
2
4
Ptos.
12
0
10. Bembibre
C.
22
1
4
0
8
9
0
9
22
23
27 0
RESTO DE RESULTADOS DE
3
3
0
0
0
FÚT-
El equipo alevín C.D.M. Alfasanz cayó en su visita contra el Tierno Galván 16-1. Por su parte, los cadetes perdieron en casa contra el Sporting Nava por 2-10. BOL SALA
RESULTADOS DE
Los juveniles del C.D.M. Frutimesa UEMC perdieron por la mínima ante el C.D. S antovenia por 1-0 en un encuentro complicado en el que los de Medina pudieron llevarse el empate en varios tramos del partido. De esta manera, el juvenil baja hasta la octava posición de la clasificación, respecto a la sexta posición que ocupaba la semana anterior. Hoy jugarán ante el C.D. Boecillo a partir de las 16:30 horas en el Estadio Mu nicipal de M edina del Campo. Por su parte, los cadetes perdieron por 5-0 en su visita al campo del C.D. Don Bosco.
0
3
13. Loyu 2000
el Campo M unicipal Los Palacios de Tudela de Duero, donde se enfrentará a los tudelanos buscando seguir con las sensaciones de la pasada semana. Respecto al partido sin finalizar contra el Betis C.F., desde el C.D.M. han informado que se reanudará el próximo 6 de diciembre.
4
F.
9. Intersala
12. El Espinar
Loyu 2000 - Cistierna
RESTO DE FÚTBOL
EQUIPO
7. Sani 2000
Segosala - T. Galván
EL CDM CONSIGUIÓ SU PRIMERA VICTORIA ANTE EL RAYO CENOBIA POR 6-2
El Cl u b D eportivo Medinense consiguió su primera v icto ri a ante el Rayo Cenobia en un partido cómodo que dominaron de principio a fin los de Medina del Campo, dejando un resultado final de 6-2 y poniendo con cinco puntos al C.D. Medinense. El partido comenzó de cara para los locales, que marcaron dos tantos en los primeros cuatro minutos de juego. El primero de ellos fue obra de Juan Carlos Santos y el segundo de A lf red o G o n zález. Los de Matapozuelos se veían superados por los medinenses, que en el 22’ ponían más distancia con otro gol de Juan Carlos y cerraban la primera mitad del encuentro con otro tanto de Juan Carlos, que ya ponía su hat-trick en el 44’ de juego. La segunda mitad comenzó con incidencias para los locales, pues dos tarjetas amarillas en cinco minutos hicieron que Samuel Ferreruela fuera expuls ad o . A ú n as í, Juan Carlos puso el 5-0 en el minuto 56’, pero los visitantes lograban poco a poco más internadas en el ár ea m ed inense. A s í, s e acercaría el Rayo Cenobia en el marcador con dos goles en el 6 4 ’ y 83 ’, ya tarde para inquietar a los de Medina del Camp o , q u e cerraron el encuentro en el minuto 86’ con un tanto de David García. El C.D.M. visitará mañana
3
7
1º PUESTO
Jairo Botrán 2º PUESTO
Mario Nozal 3º PUESTO
David Izquierdo Santiago Ortega Miguel A. Jiménez Jesús Monje
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAV
Jornada 1
NEGRETE ASTIGI B LUCIO JML ABG VANESA IZQUIERDO
2 3
GRUPO VALCARCE PINK ALEGRÍA AE CASTILLA
5 1
RUEDA FÚTBOL SALA LA SECA
4 1
HOG - BAR PICHI HORCAJO BAR RABEL FRESNO
MEJILLONERA - BAR BAMBÚ B GELI - B LA CLAVE
COMERCIAL ADA PATATAS MELÉNDEZ
5 2
1 9
4 3
Nombre Equipo 1. B GELI B LA CLAVE 2. GRUPO VALCARCE 3. HOG - BAR PICHI HORCAJO 4. RUEDA FÚTBOL SALA 5. COMERCIAL ADA 6. JML - ABG VANESA IZQ 7. NEGRETE - ASTIGI - B LUCIO 8. PATATAS MELÉNDEZ 9. LA SECA 10. BAR RABEL FRESNO 11. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 12. MEJILLONERA - BAR BAMBÚ
J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
G 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
GF 9 5 5 4 4 3 2 3 1 2 1 1
GC 1 1 2 1 3 2 3 4 4 5 5 9
Puntos 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0
Próxima jornada: 2 de noviembre
NEGRETE ASTIGI B LUCIO - BAR RABEL FRESNO Sábado 2 de noviembre 16:30 Pablo Cáceres JML ABG VANESA IZQ - PINK ALEGRÍA AE CASTILLA Sábado 2 de noviembre 17:30 Pablo Cáceres HOG BAR PICHI HORCAJO - B GELI B LA CLAVE Sábado 2 de noviembre 18:30 Pablo Cáceres GRUPO VALCARCE - LA SECA Sábado 2 de noviembre 16:30 Polideportivo Barrientos MEJILLONERA BAMBÚ - PATATAS MELÉNDEZ Sábado 2 de noviembre 17:30 Polideportivo Barrientos RUEDA FÚTBOL SALA - COMERCIAL ADA Sábado 2 de noviembre 18:30 Polideportivo Barrientos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Un foro que gira alrededor de este tema
Castilla y León y Portugal debaten sobre el impacto de la cooperación transfronteriza en el desarrollo de los territorios rayanos
En esta jornada, el turismo y la educación se han mostrado como dos de los ejes que vertebran la colaboración entre Castilla y León y Portugal Redacción
La Junta de Castilla y León colabora con la organización de los Consejos Rayanos, cuyo tema central de debate y reflexión escogido para este 2019 ha sido la cooperación transfronteriza y su importancia para el desarrollo de los territorios de frontera. En representación del Gobierno autonómico, además del titular de Acción Exterior, participan la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla Crespo; el director de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Félix Puerta García; y el director provincial de Educación en Zamora, Fernando Javier Prada, para exponer iniciativas y propuestas de sus respectivas materias. Como ha destacado el director general de Acción Exterior, Carlos Aguilar, el momento para analizar y afianzar los proyectos conjuntos entre España y Portugal es especialmente importante, pues se están debatiendo a nivel europeo los fondos que financiarán la cooperación transfronteriza. La actividad de hoy cuenta con la organización de la Asociación RIONOR– Red Ibérica Occidental para una nueva ordenación rayana, que se
creó en el año 2016 y la conforman ciudadanos de Trás-osMontes y Alto Douro, Galicia y Castilla y León. El objetivo de la jornada de este año es reflexionar y estimular un debate abierto sobre la necesidad de seguir impulsando una cooperación transfronteriza efectiva que contribuya al desarrollo económico, social y territorial de la Raya, configurándose como instrumento útil para la revitalización del mundo rural, para la puesta en valor del patrimonio cultural y ambiental como motores de desarrollo, o para la mejora de la conectividad, la accesibilidad y la cohesión territorial. La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha querido volver a colaborar en la celebración de los Consejos Rayanos de 2019. La participación de la Junta de Castilla y León en esta jornada se enmarca dentro de los propios cometidos del Gobierno autonómico y del proyecto Cencyl 2020, del que Castilla y León es socio conjuntamente con la Región Centro de Portugal, y que está financiado por el Programa Europeo Interreg V-A dotado con fondos
FEDER. Entre los objetivos de este programa están la promoción y la dinamización del territorio rayano como espacio generador de crecimiento económico, e impulso de la cooperación de proximidad. El proyecto pretende fomentar la cooperación de proximidad a través del apoyo a las denominadas microiniciativas, actuaciones que contribuyen a aumentar la permeabilidad de la frontera a través del estímulo de la educación, el deporte, la cultura y el empleo.
LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERI-
Entre los contenidos del programa de esta edición, el presente y el futuro del turismo en el medio rural ha tenido protagonismo con un enfoque hacia el planteamiento de proyectos conjuntos de cooperación. La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, ha apuntado la posibilidad de promocionar conjuntamente Castilla y León y la zona norte y Oporto de Portugal, acudiendo de la mano a ferias nacionales e internacionales e incluso promoviendo acciones conjuntas con el río Duero como destino turístico, ya que hablamos del río con más vinos premiados del ZA EN MATERIA DE TURISMO
mundo y con más Patrimonio de la UNESCO. En la actualidad, la Junta de Castilla y León colabora con Portugal mediante el proyecto europeo NAPOPTEC para promover la rutas de Napoleón en los dos países a través de acciones como el recreacionismo histórico. También desde Castilla y León se ha liderado la puesta en marcha, esta misma semana, del proyecto europeo NAPOSUDOE, que en este caso engloba a tres países Francia, España y Portugal para dar aún más empaque a esta rutas napoleónicas. La Junta de Castilla y León desarrolla actividades formativas para docentes de la Comunidad y de las regiones Norte y Centro de Portugal con el objetivo de mejorar su competencia lingüística en portugués y castellano; y también para implantar las TIC en las aulas, compartiendo experiencias y buenas prácticas. Resulta destacable el proyecto
EMPRETIC, en la actualidad en marcha, que pretende impulsar el espíritu empresarial en los alumnos de educación secundaria, mediante la puesta en práctica de proyectos transfronterizos de innovación educativa, basados en el uso de nuevos soportes TIC y centrados en actividades económicas tradicionales. En la pasada edición de los Consejos Rayanos se abordó con detenimiento la creación de centros espejo entre Portugal y Castilla y León, que supone el emparejamiento de centros a ambos lados de la frontera para estrechar lazos entre ellos. El director provincial de Educación, Fernando Javier Prada, ha avanzado que no solo se prevé colaborar en el formato habitual de los intercambios escolares de cada curso, sino intensificar esta cuestión, haciendo que los centros educativos trabajen unidos desde ambos lados, compartiendo aspectos organizativos y contenidos curriculares.
El Consejo de Cuentas de Castilla y León, encargada de fiscalizar la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad y demás entes públicos de Castilla y León, ha mejorado también la estructura, contenido y formato de los informes, reforzando su divulgación, y aprobando el primer Plan Estratégico (2019-2022).
Estos encuentros se enmarcan dentro de la amplia ronda de contactos que Fernández Mañueco está manteniendo con representantes políticos, institucionales, sociales y económicos de toda la Comunidad para impulsar un Gobierno transformador basado en el diálogo constructivo y moderado como garantía del progreso de las personas de Castilla y León.
INICIATIVAS EN EDUCACIÓN
◗ Buena gestión pública
Mañueco destaca la labor de las instituciones de la Comunidad como garantes de transparencia
Estas han sido sus declaraciones tras las reuniones con el Procurador del Común y los presidentes del Consejo de Cuentas Redacción
Durante las reuniones celebradas esta semana, el presidente autonómico ha trasladado la colaboración y el apoyo de la Junta al Procurador del Común, Tomás Quintana López, y a los presidentes del Consejo Consultivo y de Cuentas de Castilla y León, Agustín Sánchez de Vega y Mario Amilivia González, respectivamente. Fernández Mañueco ha destacado la importante labor que desarrollan estas instituciones para
garantizar la transparencia, la buena gestión pública y la participación de las personas de la Comunidad. Estas entidades, según ha añadido el presidente, son fundamentales para el buen funcionamiento de la administración pública y para la defensa de los derechos de las personas de Castilla y León. Ha reconocido también el esfuerzo que realizan estos organismos para ofrecer un mejor servicio a la Comunidad. Así pues, el Procurador del Común ha modernizado su funcionamiento, lo que le ha permitido
resolver de forma más ágil y eficaz las más de 4.000 reclamaciones que ha recibido este año. Del mismo modo, el Consejo Consultivo, que es garantía de los derechos e intereses de las personas y de las entidades locales, ha redoblado sus esfuerzos para ser más eficaz, como refleja el incremento del 10% de los dictámenes emitidos y del 80% de los recursos resueltos por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León (TARCCYL).
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Prácticas sostenibles
La Junta convoca la segunda edición de la concesión del sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’
Con el fin de para distinguir a aquellos centros educativos de Castilla y León que acrediten disponer de programas de educación y gestión ambiental y asumir una serie de compromisos de divulgación de sus prácticas sostenibles Redacción
El BOCyL ha publicado esta semana la convocatoria de este reconocimiento que se enmarca en el desarrollo de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, y su objetivo es implicar a toda la comunidad educativa en la sostenibilidad e intensificar el intercambio de conocimiento entre los centros educativos y la extensión de sus buenas prácticas al conjunto de la sociedad. La concesión del sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’ precisa de la participación tanto del alumnado y el profesorado como del resto de la comunidad educativa, así como de la utilización de metodologías activas y de la adecuación de los programas a los distintos niveles de enseñanza. El plazo de presentación de las candidaturas se extiende desde el 15 de enero hasta el 17 de febrero de 2020. El curso pasado resultaron acreditados con el distintivo ‘Centro Educativo Sostenible’ 24 centros repartidos por la toda nuestra geografía: Arenas de San Pedro, Lerma, La Bañeza, León, San Andrés del Rabanedo, Guardo, Palencia, Salamanca, Santa María Real de Nieva, Segovia, Soria, Mojados, Valladolid, Benavente, Fermoselle, Morales del Vino, Toro y Zamora.
REQUISITOS DE LOS CENTROS PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO AMBIENTAL
El distintivo está pensado para los centros docentes no universitarios de Castilla y León, públicos y privados, que cumplan una serie de requisitos, entre ellos, desarrollar un programa de educación ambiental, disponer de un programa de gestión ambiental y asumir los compromisos de difusión de las memorias sobre sus actividades, en los términos recogidos por la norma. El programa de educación ambiental deberá estar aprobado por el claustro de profesores y por el Consejo Escolar o estar incluido en la programación general o en el proyecto educativo del centro y haberse ejecuta-
◗ Desde la Consejería de Empleo e Industria
Nuevo concurso escolar para fomentar la cultura de la prevención de riesgos entre los más jóvenes
do durante, al menos, los últimos dos años previos a la solicitud del Sello. Entre las temáticas del programa se incluyen acciones sobre prevención y adaptación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables, agricultura ecológica, ahorro y gestión del agua y calidad del aire, entre otras. Sobre la gestión ambiental, el programa deberá tener en cuenta los principales impactos en el centro de aspectos como el agua, la energía, los residuos y las emisiones a la atmósfera; deberá contar con indicadores de seguimiento y un plan de mejora para paliar las consecuencias más importantes o de más fácil solución e implantar medidas que incrementen la sostenibilidad y la calidad de vida de la comunidad educativa.
RECONOCIMIENTO PÚBLICO Y COMPROMISO DE DIVULGACIÓN
La obtención del sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’ supone reconocer públicamente los avances en la ambientalización integral del centro docente, quien podrá utilizar y exhibir la placa acreditativa de esta condición e incluirla en las publicaciones, material
impreso y en la actividad promocional que realice. Los centros acreditados con este Sello ambiental están incluidos en un directorio de centros reconocidos, que se publica en la página web de la consejería de Fomento y Medio. Además la obtención de este distintivo se valorará en la concesión de subvenciones de la administración de Castilla y León, cuyas bases reguladoras contemplen actuaciones encaminadas a promover el desarrollo sostenible. Por su parte, los centros educativos que obtengan el sello ambiental se comprometen a mantener el programa por un periodo de cuatro años y a compartir su experiencia con otros centros docentes interesados en conseguirlo, cediendo materiales didácticos y promoviendo el conocimiento compartido. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Consejería de Educación organizaron el curso pasado 15 cursos de formación en todos los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE) para promover el conocimiento del Sello Ambiental y facilitar la preparación de candidaturas, que se han reforzado este año con otros cuatro cursos más
La Consejería de Empleo e Industria ha organizado un concurso escolar dirigido a alumnos de centros no universitarios de Castilla y León, que pretende premiar los mejores trabajos relacionados con la prevención de riesgos laborales Redacción
El certamen establece seis niveles de participación, a los que se asignan otros tantos galardones, uno por cada categoría. Las cuatro primeras se corresponden con diferentes etapas educativas: Primaria; Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP) básica y de grado medio; Bachillerato, y finalmente FP de grado superior y enseñanzas especializadas. La quinta escala está reservada para centros rurales agrupados (CRA), y la sexta y última para el centro que haya desarrollado la mejor iniciativa de conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra anualmente cada 28 de abril. Los estudiantes pueden participar presentando trabajos escritos (redacción, cuento o relato corto, entre otros) y / o artísticos (cartel o ‘collage’, figura en tres dimensiones o reproducción multimedia) que pongan de relieve la importancia de la seguridad y salud laboral. En el caso de la última categoría, se valorará la mejor actividad desarrollada en esta misma dirección por los centros, coincidiendo con el 28 de abril. La comisión encargada de
evaluar los proyectos –que estará integrada por personal de las Consejerías de Empleo e Industria y de Cultura y Turismo– tendrá en cuenta en su fallo criterios como el reflejo de los principios inspiradores de la prevención de riesgos en casos prácticos; la originalidad con que se aborde esta práctica; su aplicabilidad a otras actividades en el ámbito de la sociedad civil, y finalmente el grado de dificultad en la elaboración de los trabajos. Las bases del concurso establecen un total de seis premios, uno para cada categoría, consistentes en material electrónico – ordenador portátil, tableta y cañón proyector– valorado en 12.000 euros. Los centros y alumnos que quieran participar en este concurso deben cumplimentar un impreso disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad y remitir sus trabajos antes del 30 de noviembre. Esta iniciativa promovida por la Consejería de Empleo e Industria se enmarca en el V Acuerdo de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León, que contempla medidas orientadas al fomento de la cultura preventiva.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Nuevas plazas en la Comunidad
Educación propone sacar 1.178 plazas docentes para la Oferta de Empleo Público de 2019
La Consejería que dirige Rocío Lucas ha presentado a los representantes de las organizaciones sindicales, la Oferta de Empleo Público de funcionarios docentes de enseñanzas no universitarias correspondiente a 2019 Redacción
La propuesta que la Consejería de Educación ha entregado a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial -CSIF, STES, ANPE, UGT y CCOO- para la Oferta de Empleo Pública de 2019 prevé 845 plazas para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y de Profesores de Música y Artes Escénicas. La Consejería, a través de la Dirección General de Recursos Humanos y de su responsable, Araceli Valdés, incluye, además las 333 plazas, correspondientes a los procesos de estabilización iniciados en la Oferta de Empleo Pública de 2017, que se convocarán en las oposiciones de 2021 junto con las que se incluyan en la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2020. A las plazas previstas para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y de Profesores de Música y Artes Escénicas, se añadirán las que se
incluyeron en la Oferta de Empleo Público del 2018 para estos cuerpos y que están pendientes de convocatoria. Así, en el caso de Secundaria, las especialidades que se incluyen en la Oferta de Empleo Público son Filosofía, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Francés, Inglés, Educacion Física, Orientación Educativa, Tecnología, Economía, Administración de Empresas, Formación y Orientación Laboral, Hostelería y Turismo, Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, Procesos Sanitarios, Sistemas Electrónicos y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Por su parte, en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se ofertan las especialidades de Cocina y Pastelería, Equipos Electrónicos, Estética, Instalaciones Electrotécnicas, Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Procedimientos de
Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procesos Comerciales, Servicios a la Comunidad, Servicios de Restauración, Sistemas y Aplicaciones Informáticas y Soldadura; y en el de Música y Artes Escénicas, Piano. La oferta para el Cuerpo de Maestros incluye las siguientes especialidades: Educación Infantil, Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Primaria. Desde el año 2000, en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. El Gobierno autonómico ha convocado prácticamente de forma anual estas oposiciones -excepto en los años 2012 y 2014, en este último las plazas se reservaron para 2015-, correspondiendo en años alternativos a la convocatoria de plazas del Cuerpo de Maestros y, al siguiente, a la del resto de cuerpos, con un total de 13.950 plazas hasta la fecha.
◗ Inversión para personal de acompañamiento
Un total de 237.000 euros para los costes laborales del personal de acompañamiento
La Consejería de Empleo e Industria ha concedido más de 237.000 euros para apoyar la labor en favor de la integración social que desempeñan las empresas de inserción en la Comunidad Redacción
Las empresas de inserción constituyen una herramienta esencial en la lucha contra la exclusión social. Su finalidad es posibilitar el acceso al mercado de trabajo de los colectivos más desfavorecidos, a los que ofrecen itinerarios para contribuir a resolver los obstáculos que encuentran para el normal desarrollo de sus funciones en un puesto laboral. La regulación de estas iniciativas empresariales en Castilla y León se rige por un decreto autonómico del año 2007, donde se definen sus características y se crea el registro administrativo. Conforme a esta normativa, estas empresas pueden adoptar la forma de cooperativa social o de sociedad mercantil promovida por entidades sin ánimo de lucro, siempre que su participación en el capital social
sea superior al 50 %. Además, es preciso que al menos el 30 % de su plantilla esté formada por trabajadores en situación o riesgo de exclusión social. Atendiendo a los criterios fijados en la norma, existen 14 empresas de inserción inscritas en el registro autonómico. De ellas, ocho son beneficiarias de una subvención global de 237.549 euros, con la que podrán sufragar una parte de los costes laborales y de las cotizaciones de los 13 técnicos de acompañamiento que se integren en sus plantillas. La cuantía de la ayuda asciende a un máximo de 3.500 euros anuales por cada trabajador en exclusión o en riesgo de estarlo, que recibe asesoramiento de un especialista en integración social a tiempo completo. Se estima que estos apoyos favorecerán la empleabilidad de 149 personas vulnerables.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Inversión
La Junta impulsa la investigación, difusión y oferta cultural y turística de Siega Verde
El proyecto Paleoarte, que impulsa la Consejería de Cultura y Turismo, prevé una inversión global de 1,4 millones de euros hasta 2021 Redacción
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha presentado hoy a los agentes locales implicados en el Yacimiento de Siega Verde, el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Paleoarte, Arte Paleolítico en la Frontera’, del cual la Junta de Castilla y León es la principal promotora, teniendo como socios del mismo a la Fundação Côa Parque y al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Desde 2010 la estación paleolítica de Siega Verde ostenta un reconocimiento internacional y científico de primer orden por la declaración de su valor universal y excepcional por parte de la UNESCO, como ampliación del cercano yacimiento portugués del Valle del Côa. El conjunto de obras de arte que se conservan en este lugar, más de 90 paneles pétreos con más de 650 grabados de la época paleolítica identificados hasta el momento, –junto con el vecino Valle do Côa portugués– constituye uno de los más sobresalientes yacimientos de arte rupestre al aire libre del mundo. El proyecto transfronterizo que se ha presentado hoy tiene entre sus principales fines investigar las representaciones paleolíticas al aire libre y mejorar las instalaciones de carácter museográfico, atención pública y visita. Se plantea un programa innovador, que pretende enriquecer la atención al público y la oferta cultural y turística, todo ello apostando por el uso de las nuevas tecnologías y desarrollando un amplio elenco de actividades de investigación, de mejora de las infraestructuras de atención al público y sus instalaciones, y de difusión internacional de los bienes culturales. Uno de los objetivos prioritarios de cara a la preservación y revalorización del patrimonio cultural de la Comunidad es mejorar el conocimiento
mediante la investigación, tanto de las representaciones artísticas - trabajos de representación, documentación, analítica, e interpretación del arte -, como de los grupos humanos que las crearon - que incluye trabajos de prospección y excavación arqueológicas -, y del medio ambiente que habitaron, levantando topografías con nuevas aplicaciones y tecnologías, estudiando el paisaje cultural y natural, y construyendo sistemas de información. Los resultados de la investigación serán sometidos a examen de la comunidad científica mediante la celebración de un congreso y la publicación de sus actas. Los yacimientos arqueológicos cuentan hoy con un sistema de infraestructuras que incluye instalaciones de carácter museográfico, atención pública y visita, como el Aula Arqueológica de Siega Verde, la sede del Parque Arqueológico del Côa y los centros de recepción de Castelo Melhor y Muxagata. Un programa de mejora de los recursos pretende dotarlos de instalaciones modernas que cuenten con sistemas de comunicación adecuados a los nuevos tiempos.
El acceso público al patrimonio cultural y la divulgación de sus valores se asegurará mediante un decidido esfuerzo, que abarca un amplio elenco de actividades divulgativas al alcance de niños, mayores y familias, como talleres en centros educativos, viajes de familiarización, visitas teatralizadas, o conciertos de música se encuentran entre las actividades programadas. Y sobre todo, a través de una exposición itinerante sobre los yacimientos, el arte, los restos arqueológicos y la investigación, que recorrerá localidades centrales del territorio transfronterizo, más las capitales de los dos países. El proyecto se completa con un impulso al conocimiento por la ciudadanía del proyecto y sus resultados, que se asegurará mediante viajes de prensa, la
DIFUSIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA
creación de una web y un vídeo y la celebración final de unas jornadas divulgativas de espectro universal. Paleoarte da continuidad al programa de difusión del conjunto de Siega Verde/Fôz Côa que la Junta de Castilla y León acomete junto con Portugal. Recientemente, durante la celebración de la Bienal AR&PA Ibérica en la localidad portuguesa de Loulé, este enclave arqueológico transfronterizo estuvo presente con un stand y la realización de talleres de arqueología experimental que dieron a conocer el potencial de ambos conjuntos de Arte Rupestre al aire libre. La Consejería de Cultura y Turismo pretende que estas acciones contribuyan a incrementar la afluencia de visitas a estos yacimientos ibéricos: Siega Verde y Vale do Côa, que tras su reconocimiento por la UNESCO en el año 2010 como Patrimonio de la Humanidad, han multiplicado por 10 el número de visitantes. Tras la presentación del proyecto Paleoarte, el director general de Patrimonio Cultural se ha reunido con los agentes locales implicados, para seguir avanzando en el trabajo coordinado de cara a la conservación y difusión de Siega Verde. Este yacimiento constituye un modelo de gestión integral, desde el punto de vista técnico y científico, a la vez que se realiza una gestión participada desde el punto de vista social y administrativo, con los agentes sociales de la zona, a través de la asociación de desarrollo ADECOCIR. No obstante, se trata de un espacio de especiales característricas que debe ser atendido con continuidad y cuya gestión es responsabilidad de todos. Por ello, se ha querido tener un conocimiento directo de las inquietudes de todos los agentes implicados y, en definitiva, de los ciudadanos del entorno, para que Siega Verde se convierta en elemento dinamizador de esta zona fronteriza, que proporcione unas buenas condiciones de desarrollo territorial.
◗ Consejo de Cooperación Local
Participación de las entidades locales en la Estrategia de Calidad del Aire y el Plan de Prevención de extinción de incendios
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, en calidad de presidente del Consejo de Cooperación Local ha reunido esta semana a los miembros de diversos órganos Redacción
El Consejo de Cooperación Local es un órgano mixto para el diálogo y la cooperación institucional entre la comunidad autónoma y las corporaciones locales de Castilla y León con criterios que aseguran una pluralidad política, territorial e institucional. El consejero ha valorado este órgano como un instrumento de gran relevancia para lograr la máxima cooperación y cohesión en el desarrollo y ejecución de las políticas públicas autonómicas que afecten directamente a las entidades locales de Castilla y León, “lo que evidentemente nos hará más eficaces tanto en la resolución de problemas y dificultades como en la consecución de objetivos”. Este primer Consejo de Cooperación Local celebrado en esta legislatura ha servido para dar participación a las entidades locales, a través de sus representantes, en la tramitación tanto de la “Estrategia para la mejora de la calidad del aire en Castilla y León (ECA-CyL)” como del “Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la comunidad de Castilla y León”. Por último, se ha informado en el seno del Consejo del expediente de cambio de titularidad de carreteras entre la Comunidad de Castilla y León, Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Castromonte. Este órgano tiene como fun-
ción más relevante el conocimiento de las disposiciones, acuerdos y demás instrumentos normativos y de planificación de la Administración Autonómica que puedan afectar a las Corporaciones Locales y, además, puede proponer acciones o programas a incluir en los Planes de la Comunidad Autónoma que sean especial interés para las entidades locales, medidas en relación con la situación económico-financiera de las entidades locales, así como medidas dirigidas a asegurar la eficacia y la coordinación entre las distintas Administraciones Públicas en la asistencia y asesoramiento a las entidades locales.
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN LOCAL DE CASTILLA Y LEÓN
Los miembros del Consejo son nombrados por el Consejero de la Presidencia a propuesta de cada Consejería, en la representación autonómica y a propuesta de la Federación Regional de Municipios y Provincias respecto de los representantes de la administración local. De los once representes de la administración local tres lo son de las Diputaciones Provinciales, tres de los municipios mayores de 20.000 habitantes, uno de los municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes, uno de municipios de menos de 1.000 habitantes, dos de las entidades locales asociativas y uno de las entidades locales menores.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
◗ Programa de colaboración
La lucha integral contra el topillo campesino ha permitido actuar ya en casi 6.000 kilómetros El consejero Jesús Julio Carnero ha propuesto en la reunión interadministrativa trabajar en las próximas semanas con el objetivo de ir elaborando un Programa de colaboración con las Diputaciones Provinciales
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Producción Agropecuaria y del Itacyl. Las labores se han desarrollado hasta ahora en 5.800 kilómetros de reservorios y vías de dispersión.
Redacción
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presidido una nueva reunión de seguimiento del Grupo de Trabajo Interadministrativo de Colaboración en Lucha Integral contra el Topillo Campesino. En ella se ha puesto en valor la labor activa y eficiente que hasta ahora han desarrollado las diferentes administraciones implicadas para minimizar el repunte poblacional de este roedor. Según Carnero, la idea de la Consejería a partir de ahora se centra en “empezar a trabajar en un programa continuo e integral de prevención y control del topillo”. Para ello, el consejero ha propuesto a todas las partes trabajar en las próximas semanas con el objetivo de ir elaborando un Programa de colaboración con las diputaciones provinciales, resto de administraciones y organizaciones profesionales agrarias para consensuar acciones preventivas de cara a la próxima campaña. En este programa se contará con todos los agentes implicados
En la reunión de esta mañana han participado, además de los miembros de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, los representantes de la Delegación del Gobierno; la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD); las demarcaciones de carreteras del Estado; el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif); las diputaciones de Palencia, Valladolid y Zamora y las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y Sanidad. Todas las decisiones tomadas en estos encuentros se consensuan entre las distintas administraciones y se fijan también unos criterios de prioridad de acción teniendo en cuenta el nivel de presencia de topillo campesino en cada zona.
PARTICIPANTES
y especialmente con las Diputaciones y se realizará en base lo que marca la Orden AYG/96/2019 de la estrategia de gestión integrada de topillo campesino en Castilla y León.
En primer lugar, la monitorización y vigilancia; la prevención y control de la plaga; la
SE TRABAJARÁ EN VARIAS LÍNEAS
investigación y experimentación y, finalmente, la interacción entre los agentes implicados, formación e información Este programa será coordinado y liderado por la Consejería
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Besos
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
A u d i t o r io M un i ci p a l
Hay besos de bienvenida, los hay de despedida, hay besos amorosos, los hay melosos, hay besos de compromiso... Besos, besos y más besos. Besos es un espectáculo teatral y musical, con sonidos y sensaciones que transportan a los más pequeños, a todo un paraíso sensorial. Una obra de la compañía de Teloncillo Teatro que llega este sábado al Auditorio Municipal de Medina del Campo.
Recomendado para niños y niñas a partir de los 6 años de edad. Sábado, 2 de noviembre de 2019 Hora: 13:00 h. Precio: 3 euros. Autor: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego Dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego Intérpretes: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Una obra recomendada para niños desde nueve meses hasta cuatro años de edad. El aforo está limitado a las 100 personas (50 niños y 50 adultos por sesión). La obra ‘Besos’ cuenta con una duración en torno a los treinta minutos. Un espectáculo que forma parte de la Red de Teatros de la Junta de Castilla y León.
Sinopsis Besos es un espectáculo de maletas, sorpresas... y besos, besos y más besos! Hay besos de bienvenida, los hay de despedida, hay besos amorosos, los hay melosos, hay besos de compromiso... En este espectáculo va a haber muchos besos. Sobre todo besos sonoros. Pero también cantarines e incluso bailarines. Y de repente, habrá besos en la frente... Besos, besos y más besos.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
SÁBADO 2 Y DOMINGO 3
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista realizada al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez. Los espectadores podrán disfrutar de la entrevista al cortador de Toros, Adrián Lambás.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 4 DE NOVIEMBRE
ENTREVISTA SOBRE ‘PROYECTO HOMBRE’ EN MEDINA
También veremos la presentación de la Media Maratón de Medina del Campo. Cerraremos la jornada con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE
ACTUALIDAD A DEBATE
Conoceremos las novedades de la bodega ‘Castelo’ de Medina del Campo. Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Además, como cada semana, ofreceremos nuestro espacio ‘Debate en las Ondas’. Cerraremos el día con una nueva edición de ‘Parada y Fonda’
VIERNES 8 NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN
La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que la crisis catalana tiene alguna solución a corto/medio plazo?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 72. Con un 67% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 33% ha elegido la opción ‘Sí’.
¿Cree que la crisis catalana tiene alguna solución a corto/medio plazo?
No Sí
Esta semana opine sobre las próximas Elecciones Generales ¿Cree que los debates electorales deciden parte del voto? Sí No
Doctor Sleep
Secuela del film de culto "El resplandor" (1980) dirigido por Stanley Kubrick y también basado en una famosa novela de Stephen King. La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de "The Shining", y sigue a Danny Torrance (Ewan McGregor), traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de "el resplandor".
Animales de compañía Vacunación
Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar, han sido erradicadas su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
esta es su
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
RESTAURANTE
SE VENDE: TERRENO URBANO
Totalmente Equipado y recién reformado.
669 33 12 55 - 983 81 13 42
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE BAR:
OPORTUNIDAD Adosado
SE ALQUILAN
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
SE ALQUILA LOCAL:
SE ALQUILA O SE VENDE
sección
SE VENDE SOLAR
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2019
J.D. Martínez
Sin duda, lo más importante es cuidar el trabajo y respetar al lector
Escritor medinense de novela de Terror y Ciencia Ficción Paula de la Fuente
Entre castillos y fantasmas se halla José David Martínez Bartolomé, un escritor medinense que ha dado voz al Detective Silencio, un personaje literario ya aclamado por el público. No es su única ‘criatura’, pues a este literato no le hace falta que llegue el día de ‘Halloween’ para coger pluma y papel y comenzar una nueva historia que mezcle la novela policíaca y de terror.
¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a la escritura? Toda la vida. Empecé a participar en blogs cuando Internet empezó a moverse. Auto publicando, ‘Silencio’ es el primer libro, en enero de 2015. Antes tenía un blog. Como vi que el personaje tenía agarre, decidí que merecía la pena auto publicar. ¿Cómo le entró el gusanillo por este mundo? Por contagio. Mis padres siempre han tenido muchos libros en casa como buenos lectores. Era una forma de entretenimiento y, de repente te das cuenta de que lo que estás leyendo no te llena del todo y tú mismo quieres escribir. ¿Cuántos libros tienes publicados? Cuatro. Tres bajo el nombre “Silencio” y un cuarto de fantasía épica que se llama “Tiempo en Ruinas”. ¿Cómo se definiría como escritor? Sigo siendo un aprendiz, cuando más leo y más hablo con otros escritores y editoriales más aprendiz me siento. Hábleme sobre el Detective Silencio Nació para una historia cor-
ta en un blog en el que colaborábamos actores novatos. Pensaba que iba a ser una historia corta de detectives con fantasmas por el medio. A la gente le gustó. Actualmente, las plataformas disponibles para adquirir mi obra son Amazon y Lektu. ¿Cuál es su inspiración a la hora de escribir un relato? La realidad. Te pones a ver los medios de comunicación y noticias terroríficas hay todas las que quieras. Lo que hago es adaptarlas a lo literario. ¿Ha inspirado alguna de sus obras en Medina del Campo? Por supuesto. La siguiente novela de “Silencio” que espero terminar pronto, está localizada en Medina del Campo y tengo varios realtos cortos, uno de ellos entró en una antología que se llama “Gritos y Pesadillas”, que es benéfica, que ocurre en Medina. Fui a
una conferencia al Museo de las Ferias, sobre los pozos de la nieve, y el conferenciante hablaba de uno de estos pozos localizado en Medina, casi sin saberlo, que es el Mirador de la Reina. ¿Qué siente cuando ve a alguien leyendo su obra? Primero mucha responsabilidad. Tengo mucha timidez a la hora de hablar de los libros. Pero sobre todo responsabilidad, ya que es gente que está invirtiendo tiempo en ti, aparte del dinero del libro. Muchas veces se implican en interactuar en las redes, en darte su opinión y promocionarte con sus amigos. Es algo muy servicial. Cuando hacen reseñas te dan pistas de lo que haces bien o mal y de ahí puedes sacar el enfoque de la próxima historia. ¿Ha participado en algún concurso literario? Hace poco gané uno de relato corto de relato policíaco
“Sin relación aparente”, que da título a la antología. Este año he ganado en una antología de carácter mitológico, que se llama “Una Última Luna” también como título del relato pusieron el nombre a la antología. Lo presentamos en Madrid el 14 de diciembre. Me va a tocar charlar en público y firmar ejemplares. Por lo tímido que soy, no quiero ni pensarlo. Y, finalmente, he quedado finalista con uno que se llama “Terror de Viva Voz” de Tinta Púrpura Ediciones. Es un concurso muy chulo porque implica la antología en físico y digital y ser locutado por unos actores de doblaje. Lo juro por mi tatuaje es el nombre que ha dado a su blog, ¿por qué? Es una frase que suelo decir cuando algo es muy serio. Es como decir, lo juro por mi piel, es de verdad. ¿Cuáles han sido sus aportaciones como escritor a causas benéficas? Tengo tres con Llec, que participan en la lucha contra el cáncer. Luego también está mi aportación a Salvavidas de Papel, a favor de Open Arms. También está en la lista ‘Luces y Sombras’, que va a favor de la integración de los enfermos mentales en la sociedad, que fue una convocatoria en la que tuve la suerte de ser incluido y la última ha sido Faunimalia 39 a favor de varias protectoras de animales. ¿Qué consejo le daría a alguien que quisiera comenzar a escribir este tipo de relatos? Hay mucha competencia y muy buena. Tienes que ir mejorando cada día. Sin duda, lo más importante es cuidar el trabajo y respetar al lector.
Al margen
Rodrigo V.
Me ha llegado una carta del banco, otra con una bandera de España y otra que pone: “Esta carta no es de un banco”. La de la bandera puedo suponer de quién es porque ni siquiera lleva sobre y pone “propaganda electoral”. La que dice que no es un banco me mosquea porque arriba pone “Unidas Podemos”, con lo cual ya bastaría para saber de qué va, a no ser que Pablo Iglesias lo esté pasando mal con la hipoteca de su casita y me vaya a pedir una ayudita en efectivo, ya que “no es un banco”. La abro con cierta angustia y compruebo que no, que sólo me pide el voto, aunque en la foto sólo sale él rodeado de personas desenfocadas, sin sus tradicionales amiguitos, que han ido abandonando el banco, perdón, el barco. Y por último abro la que sí es de un banco y no sé si alegrarme o cabrearme, porque me anuncia que me aumentan las comisiones que me van a cobrar y me rebajan los intereses que me iban a pagar por guardar mis ahorrillos en sus oficinas. - ¿Y cuál de las dos cosas te alegra?, porque a mí me cabrean ambas. - Ninguna. Lo único que me alegra es que me avisen, porque el resto de bancos ya ni siquiera me envían cartas para decírmelo, ni extractos trimestrales, ni siquiera ofertas para conseguir un albornoz o una vajilla. Ya no me quieren como antes. Ahora me meten mano al bolsillo sin que me entere hasta que entro en su página web y veo cómo esquilman mis eurillos cobrándome más por hacer menos. Y cuando vas a la oficina a pagar algo te dicen que hagas las operaciones tú mismo en el cajero y no les molestes, que ya tienen bastante con estar allí sentados pensando qué van a hacer cuando les echen y les cambien por una planta como a aquel personaje de “La que se avecina”. Y luego aparecen los jefazos en la tele diciendo los millones que han obtenido de latrocinio, perdón, de beneficio. rodrigovoz@hotmail.es